Sei sulla pagina 1di 4

La literatura de la posguerra (1940 – 1960)

1. La Lírica
Se manifiestan dos grandes tendencias:
- Poesía arraigada, neoclasicista representada por los poetas de la G. 36
- Poesía desarraigada o existencial, de tono trágico y expresión sencilla.
- Algunos escritores como Lorca, Unamuno, Machado o Hernández murieron
durante la guerra.
- Otros escritores como Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda o Juan Ramón
Jiménez se exiliaron.
- Los que permanecieron en España fueron, Alonso, Diego y Aleixandre.

2. Poesía de los años 40. Generación de 1936


- La componen poetas nacidos entre 1902 – 1922.
- Vivieron la guerra en su juventud por eso recibieron el nombre de
Generación escindida.

2.1. Poesía arraigada


- Lírica de la generación del 36 la más representativa.
- Aspiran a la serenidad renacentista
- Valoran las formas clásicas, como el soneto y los temas amorosos,
religiosos y patrióticos.

2.2. Poesía desarraigada


- Tono trágico
- Manifiesta el disgusto, la angustia y la desesperación del ser humano.
- Se basa en un lenguaje directo, coloquial, duro y apasionado, con
imágenes tremendistas.
- Emplean el versículo de tono prosaico.

5. Poesía social de los años 50


- La poesía existencial evoluciona hacia la social.
- Pasa a expresar la solidaridad con los demás.
- Para llegar a un público mayoritario emplea un estilo sencillo.
- Trata temas que afectan a la colectividad: injusticia y solidaridad.
- Es de estilo sencillo, coloquial, a veces prosaico y muy expresivo.
- Poetas destacados: Blas de Otero y Gabriel Celaya.

6. La Narrativa
 Se cultivan tres tipos de novela: ideológica o política, realista clásica y
humorística
 Desatacan La familia y Nada.

6.1. Camilo José Cela (1916 – 2002)


- Toda su obra refleja un profundo pesimismo.
- Humor negro muy característico del autor.
- Riqueza expresiva y habilidad en la descripción de tipos y ambientes.
Vida. Nació en La Coruña y estudió medicina. Participó en el bando
franquista y más tarde escribió la novela que le llevaría a su carrera
literaria. Recibió el Nobel en 1989.
Obra. Es autor de poesía, relatos breves, diccionarios y novelas.
En su trayectoria aparecen varias épocas:
Familia de Pascual Duarte: novela tremendista, narra crímenes y
atrocidades y por el ambiente refleja un mundo primitivo. Esta obra provocó
gran polémica por su tono existencial y pesimista.
La colmena: etapa de realismo social y renovación formal. Ofrece una visión
panorámica del vivir colectivo. Sigue la línea pesimista aunque tiene una
actitud objetiva.

6.2. Miguel Delibes (1920 – 2010)


- Narrativa de tono ético y humanista.
- Combina el amor con la naturaleza y el rechazo a la deshumanización.
- Estilo sencillo pero experimenta nuevas técnicas.
Vida. Nació en Valladolid y empezó a escribir como periodista. De vida
sencilla construyó una obra sólida. Ingresó en la Real Academia en 1974.
Obra. Abundan los personajes indefensos y ambientes humildes. Aunque
experimentó con las nuevas técnicas narrativas siempre mantuvo un estilo
sencillo.
En su obra se distinguen tres etapas:
La sombra del ciprés es alargada: trata dos temas: la infancia y la muerte.
Obras que combinan el tono crítico y elementos líricos.
Cinco horas con Mario: Se considera como su mejor obra ya que mezcla la
preocupación ético-social con la renovación formal. Critica con ironía a las
clases medias.
Más tarde recupera los temas y formas y combina experimentalismo y
denuncia.

7. Narrativa de la década de los 50: realismo social


 La novela abandona la visión existencial
 Recoge las nuevas preocupaciones sociales
 Habla de problemas colectivos con un estilo sencillo.
 Se distinguen dos tendencias: objetivismo y realismo.
Objetivismo: presenta la realidad desde una perspectiva neutral, entiende la
novela como un testimonio de la época. Se caracteriza por los siguientes
aspectos:
El autor no aparece en la obra.
Se limita la importancia del personaje colectivo.
Se concentra el tiempo y espacio.
Novela sencilla en estructura y estilo.
Realismo crítico: evolución del objetivismo, pretende denunciar las
injusticias sociales. El escritor asume un compromiso con la realidad.

8. El Teatro
 Los géneros dominantes son la comedia de evasión y el drama
ideológico.
Dos tendencias que también se mantienen:
Teatro humorístico: con Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
Drama ideológico: con Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre.
- Ausencia de dramaturgos después de Lorca y Valle-Inclán.
- Aislamiento cultural y censura
- Dependencia a los intereses empresariales.

8.1. Teatro Humorístico


 Aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje.
 Esconde una visión amarga y escéptica.
Jardiel Poncela: novelista y dramaturgo. Único autor valioso. Su obra se basa
en un humor disparatado, irónico y anti sentimental y critica la realidad.
Miguel Mihura: escribió teatro y guiones de cine. Su humor se basa en la
dislocación del lenguaje, lejos del humor casticista. Ofrece una visión
diferente y crítica de la sociedad.

8.2. Del drama ideológico al teatro realista


 Aparece la corriente existencial que evoluciona hacia la realidad crítica.
 El teatro de Buero Vallejo alcanza unidad y coherencia por su tono ético y
la carga de inquietud que renueva y dignifica la escena.

8.3. Antonio Buero Vallejo (1916 - 2000)


- Inició el teatro de testimonio y compromiso
- Muestra la realidad de la posguerra
- Muestra un estilo psicológico al estilo Ibsen: caracteres problemáticos en
su proyección social.

8.4. Alfonso Sastre (1926)


- Máximo representante del teatro social.
- Se dio a conocer como teórico en artículos periodísticos.
- En su obra domina la opresión y predomina el aspecto social sobre el
individual.

Potrebbero piacerti anche