Sei sulla pagina 1di 3
UMBRAT. . Revisea de Fucacisn, Celtura y Sociedad FACHSE (UNPRG) Lambayeque: Ase VN? 8 Jonio 2005 pp 170-172 E] desempefio docente en el proceso de ensenanza aprendizaje AMCARRANZ.A RO RUIZ GALLO LAMRAYERRL rocese de reflesién, aacién y modificacion del Curricu. lohadeser ua elemento cential enel descmperio ce “Et docente los docentes, el cual se debe enriquecer en fineidr eselactor eek idades €e los estudia ucomtesto s1 principal en et proceso de se desea que se lo sntes y nave: sprendizajes cfic les de ealidad de fea de mos como expresion ppoliticas y econémicas. Es por conh glob que el aprende: 1, requiere el desarrollo de eon pete quer nparavivisen un euatexto fuectemente marcado por la diversidad uly lingtistica, Tal diver Juul yano es s6lo.ea- cristica de sociedades que antes veiamos como Icjanas, sincsrivis bien parte d 10 vide cotidia Aprendera vivir j sigho implica ee ronees usinuacion y acepear nucs tra sativa, twelqueha: implica nueves desafios en su. a relacionadas con su pritctica uo particular eelevancia con 1ué enseitas, Pl desean pecto al qué, como y ps peo profesio: altiene que ver con la capacitacion continua y el perfecciouamienro doce: que eleve la calidad de la educsciéa y pueda el do: cente responder a los nuevos revs que el desarrollo de Ih ciencia ya teenologta imypanen a todas las Ins- -170- evista Semesira de Bdueneon, Cure y socedea, Umbral mejorimiento de k lac educativa pues es el nexo en los procesos de aprendizaje de los akimnos y las moxliiicaciones en la organizacién institucional. Las teformnas educativas se traducca cn ls instituciones educativas y Hegan al aula por medio dl docente Eq el ejercicio del rol profesional, intervienen factotes ineludibles tiles como el contexto socio ceo- uto- ‘nomi ena toma de decisiones, la preparacion cien tifica y pedagégica y el entrenamiento en los mistnos procesos de aprendizaje que pondri en prictica, cen trada en la reflexién y la investigneién sobre su ejer- icio profesional nico, el compromiso de la comunidad, Tisimportante que ha sociedad cuente eon maes- trosy profesores efiences y eficientes para poner en prictica distintos y adecuados recursos y en las oca siones oportunas, con el fia de acceder a mejores logros educativos. La profesionalizacién de la ense- ‘hanza en las instituciones educativas supone el desa- sollo de acciones que propician el proceso de ense- far y apeender con mayor autonomia en las aulas y responsabilidad por los aprendizajes aleanzados. Con la pucsta en marcha de este conjunto de estrategias se favorece fancién profestonal y social como protagonista de las transformaciones educativas. que el docente sea revalorizado en su Porlomanifestado anteriormente considero que el desempeito de todo docente debe estar basado LINEA DE CONDUCCION en una Linea de Conduccidn que requiere de la pre- paracion cientifica, pedapégica y didactiea para po- der operativizariaa teavés del proceso de Ensciianva Aprendizaje. Asi tenemos: (ver cuadro abajo) 1, Desempefio Docente implica: © Ehboracin y manejo de Silabos. 1D Diseato del Plan de clase 1D Trabajo en Equipo. 1D Asesoria y'Tatoria (Monitoreo de estudiance Eneste desempeao se debe tomaren cuenta fa actuacién del docente para conceprulizar, compren: det y proceder en su prictica educ también el profesionslismo que evidencie en el ma- nejo de instrutnentos propios de su labor doceate, suidentificacién con a institucién, su entrega y com promisoenel aula cuando decide teflexivamente en Jos procesos mas adecuados a seguir y cuando pre- ‘vea, actia y valore su trabajo sistematicamente. Por otra parte €s importante su desarrollo psi colégico que pondra de manifiesto en cl dominio de habilidades y estrategias para la comunicacion en elaula y comunidad. E] desarrollo cooperative permitini establecer eldidlogo con sus colegas, propiciando el tmbajo.en equipo, como parte del trabajo mesodolégico y po der en forma conjunta resolver problemas. DESEMPENO TNVESTIGACION DOCENTE DESU PRACTICA PRODUCCION PERFECCIONAMIENIO PROYECCION 3 Le DOCENT DOCENTE COMUNIDAD [Dossier] [ Textos | _ [Proyectos| CAPACITACION] [Ponencias} [Seminarios} [Tuller eral ‘CONTINUA Multis plinarios a7 Umbra, sin sume ssc y Sana Asimismo este desempefio docente permite que €l profesor pueda trabajar en funcin de tres sublineas de conducciGn asf tenemos: 1.1 Produccién Docente impli 1 Elaboracida de dossiers 1 Elaboracion de textos D Hlaboracion de Proyectos culturales smulticisciplinarios, Se vers reflejado en el dominio que demuestra el profesor de su especialidad y que lo aplicars hae Dorar material novedoso ¢ insovador. Otto aspecto a considerar aincorporscién a sv labor de ense- Sanza una actitud cienrifica hacia ¢ proceso que concibe y dirige contri- buyendo a la profesionalizacidn de ividad. Asi el prop cos multidis: sua iat proyee: plinatios le permitinin, modo su proceso de ense~ fanza aprendizaje en el aula y site bor de doceate-i 1.2Peefec teimplica: onamiento Docen- Ta eapacitacién continua y ta manesi como incorpora en su tra. bajo la capacidad de atender los problemas cientificos del aprendiza je co: > proceso y comn producto afin de solucionatlos Por otra paste la sisterruatizacion, centiic de suactivid: e manifies. 1 Actirud y gestidn para el cam bio y €l meio © Iadagacién continita de pro- blemasy soluctones BD Desartollo permanente de sv conocimiento sobre el proce- sode ensefanza aprendizaje ad de pensamiento y accién profesional cientifica. © Generacién constante de una constante. 1.3. Proyeccién ala Comunidad implica pre- sentacién de: 1 Ponencias La participa oren diversos cert -menes posibilitan llevar nuevas propuestas educati vas a lugares apartados 6 zonas rurales, contribuyen- do de esta manema a solucionar problemas ya satis facer la demanca de los maestnos que requieren ¢2- pacitaciones constantes a fin de mejor suactividad profesional “La incorporacién a su labor de ensefianra de una actitud cientifion Iacia ef proceso que concibe y drige contribuyendo a la profesionalizacién desu actividad’ cultura profesio al, premisa del autoperfeccionamiento

Potrebbero piacerti anche