Sei sulla pagina 1di 25

Manual de Capacitación

Adaptado para Bolivia

•Presentación del manual

La presente propuesta de capacitación se la ha desarrollado en el marco del Programa Regional de


Participación Política de las Mujeres en Latinoamérica y el Caribe 2009 / 2011 de UNIFEM, financiado
por la AECID. El Programa tiene por objetivo aumentar y calificar la participación política de las
mujeres, a partir de la selección de procesos particulares sobre los partidos políticos, el desempeño
parlamentario, el sistema electoral y los medios de comunicación.

La Región ofrece condiciones históricas favorables en el tema las reformas constitucionales, los
procesos constituyentes y el apretado cronograma electoral nacional y municipal 2009/2010, que han
inspirado al Programa a participar y apoyar algunos procesos que visibilice la presencia de mujeres
en la vida política.

El Programa ha identificado a las mujeres en ejercicio parlamentario como el actor estratégico capaz
de cambiar la organización de la política y desarrollar capacidades necesarias para administrar los
retos de la representación en una sociedad de cambios acelerados.

En la Región se registran esfuerzos importantes para promocionar y concretar la asignación de recursos


fiscales en pos de la igualdad y la no discriminación por razón de género.

•Propósito y objetivos

Este manual de capacitación pretende el desarrollo de capacidades para facilitar una gestión
parlamentaria que aplique los contenidos constitucionales y los convenios/tratados internacionales,
en favor de los derechos fundamentales de las mujeres.

•Contenidos

El manual contiene tres módulos de capacitación y cada uno dividido en 3 sesiones continuas de
trabajo, bajo la modalidad de taller.

Los tres módulos ofrecen información práctica sobre las posibilidades de fortalecer y potenciar el
liderazgo político de las parlamentarias, a partir de la inclusión de género en sus tareas fundamentales
de legislar y fiscalizar el cumplimiento de los derechos constitucionales de las mujeres.

En los tres Módulos se incentiva a la participación de parlamentarios y parlamentarias interesadas


en trabajar los derechos fundamentales de las mujeres como parte de su agenda política y el
fortalecimiento de su liderazgo.

Módulo I

Ofrece información general sobre el comportamiento de las medidas de acción positiva en el tema de
la participación política de las mujeres en la región y el país.

Tema1: Liderazgo y empoderamiento político de las mujeres: ofrece un diagnóstico rápido sobre las
dificultades que tiene las mujeres de participar, liderar y mantenerse en la vida política, además de
recomendaciones para fortalecer su liderazgo parlamentario.

Tema2: Cuotas, proceso constituyente y Asamblea Plurinacional: el comportamiento de la cuota y la


participación de las mujeres en el proceso constituyente y en la Asamblea Plurinacional.

3
Manual de Capacitación

Tema 3: Sistema Transitorio Electoral: fiscalización al órgano electoral para el cumplimientento y


aplicación de la alternancia.

Módulo II

Promover el enfoque de género en el desarrollo de las tareas de legislar y fiscalizar a fin de garantizar
el mandato constitucional y el derecho internacional en las tareas parlamentarias, para fortalecer el
liderazgo político de las mujeres.

Tema 1: La Asamblea Plurinacional de Bolivia: la función legislativa considera los avances


constitucionales y compromisos internacionales en favor de los derechos de las mujeres.

Tema 2: Costeo del Plan Nacional de Género en Bolivia ruta crítica del presupuesto nacional.

Tema 3: Agenda Legislativa desde las Mujeres 2008 - 2011: reflexión y análisis sobre las posibilidades
de legislar y fiscalizar sus contenidos en la presente gestión.

Módulo III

Ofrece información básica sobre la importancia que tienen de los medios de comunicación en la vida
política y la necesidad de informar sobre la gestión parlamentaria en defensa de los derechos de las
mujeres, a fin de generar corrientes de opinión favorables.

Tema 1: Los medios y la política: panorama conceptual sobre la relación simbiótica entre los medios
de comunicación y la política.

Tema 2: Entrenamiento mediático: lineamientos básicos para el plan de vocerías.

•Descripción del manual

El manual debe utilizarse con materiales de apoyo como:

- Proyección de información complementaria anexa a cada módulo


- Marco constitucional
- Marco normativo del país a favor de los derechos de las mujeres
- Derecho internacional: Tratados y convenios

•Duración del taller

El manual de capacitación adaptado a Bolivia será desarrollado en un día de trabajo, cada módulo
tiene una duración aproximada de dos horas.

•Público

El manual está orientado a los y las parlamentarias interesadas en fortalecer su liderazgo político y
gestionar los derechos de las mujeres.

•Facilitación del Taller

Perfil de la o el facilitador

- Amplia experiencia en la tarea de facilitación

4
Manual de Capacitación

- Experiencia en temas de género y derechos humanos de las mujeres


- Conocimiento del tema “Participación política de las mujeres”
- Conocimiento del marco normativo a favor de los derechos de las mujeres
- Conocimiento de la gestión parlamentaria

Se invitarán a otras personas como recurso ilustrador para el desarrollo de un tema particular.

Metodología

El taller deberá comenzar con la exposición del objetivo central y la duración de trabajo que demanda
cada Módulo y sus necesidades materiales.
La lectura literal de cada tema estará ilustrada con la proyección de información general y del
país, alusiva al tema. (Anexos). Posteriormente se desarrollarán dinámicas de carácter reflexivo y
participativo, a fin de llevar a la práctica lo aprendido.

Los tres módulos de esta herramienta de capacitación han sido adaptados al contexto boliviano para
su aplicación.

•Evaluación

Al finalizar el desarrollo de cada Módulo, se realizará un resumen / evaluación sobre su desempeño


a fin de analizar los resultados alcanzados.

Una vez concluido el taller se elaborará un informe general (sistematización de resultados) con el
objetivo de identificar la aplicación de las capacidades aprendidas.

El Módulo I
Participación política de las mujeres en Bolivia

Duración total: una hora y 15 minutos


Materiales de apoyo: Proyector, computadora y grabadora digital
Materiales de proyección: Anexos 1 al 9
Materiales de distribución: Plan Nacional de Desarrollo, Vivir Bien, Ley del Regimen Electoral
Transitorio, Ley de Partidos Políticos y Movimientos Ciudadanos

Tema 1
Liderazgo y empoderamiento político

Ofrecer información sobre las capacidades del nuevo liderazgo político para la promoción de
los derechos de las mujeres en el desarrollo nacional.

El empoderamiento político de las mujeres se fortalece cuando potencian sus capacidades de


diálogo político con instituciones, organizaciones y movimientos de mujeres urbanas y rurales;
con órganos del Estado como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y con los niveles locales como las
gubernaturas y municipios.

El análisis permanente sobre los avances del Estado Plurinacional de Bolivia (Plan Nacional de

5
Manual de Capacitación

Desarrollo y el “Vivir Bien”), es tarea importante para fortalecer el liderazgo político de las mujeres,
que busca la “descolonización” y favorece el empoderamiento, participación e inclusión de los pueblos
indígenas y originarios desde la redistribución de bienes, poder y oportunidades; que también son
parte de los desafíos, oportunidades, amenazas y necesidades de las mujeres en Bolivia.

Dificultades en la vida política de las mujeres

 El avance en la participación política de las mujeres no está acompañado de medidas que


aseguren una disminución en sus jornadas labores y trabajos en el hogar, llegando a representar
la participación política “horas extras” en las jornadas de las mujeres como trabajadoras,
madres y políticas.1

 La falta de asesoramiento estratégico sobre el desarrollo de la agenda nacional y la ausencia


redes permanentes de apoyo político, institucional y personal.

Para fortalecer el liderazgo de las mujeres se recomienda:

 Observar y analizar lo que ocurre en el entorno social y político, para tener una idea más clara
de lo que ocurre o de lo que pueda ocurrir.
 Mostrar confianza en lo que se propone y se quiere lograr.
 Desarrollar capacidades personales (negociación y administración de conflictos) para conseguir
compromisos políticos a favor de la no discriminación de los pueblos indígenas y en defensa
de los derechos de las mujeres.
 Generar alianzas y pactos con tomadores de decisión - nacionales y locales - comprometidos
con el Desarrollo Nacional y la participación de las mujeres en igualdad.

Anexo N0. 1
¿Qué podemos hacer para guiar una situación de conflicto?

1 Análisis de los cambios para la equidad de género en Bolivia en el periodo 2004 – 2009. Informe Final, Silvia Salinas Mudler,
consultora principal, La Paz - Bolivia 2010.

6
Manual de Capacitación

Dinámica
Objetivo
I. Analizar los valores que tiene una mujer líder y el fortalecimiento de capacidades para mejorar su
participación/mediación en el diálogo político local y nacional.

II. Reflexionar sobre el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres asambleístas en el proceso de
cambio que vive Bolivia, rumbo a la consolidación del Estado Plurinacional.

Duración: 20 minutos

Material: Una copia de “Características del liderazgo”, marcadores y papelógrafos.

Desarrollo

Lista de Mujeres Líderes.

1. Asamblea Constituyente: Silvia Lazarte, Presidenta.

2. Asamblea Plurinacional: Rebeca Delgado Jefa de Bancada del MAS.

3. Órgano Ejecutivo: Nardi Suxo, Ministra de Trasparencia y Lucha contra la Corrupción.

4. Nemesia Achacollo, ex diputada y actual Ministra de Desarrollo.

5. Ex Candidata a la Alcaldía de La Paz por el MAS, Elizabeth Salguero, ex diputada y Presidenta


de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados.

6. Ex Candidata a la Alcaldía por El Alto. Soledad Chapetón por UN.

7. Jessica Jordán ex candidata a la Gobernación de Beni por el MAS.

8. Confederación e Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Secretaria Ejecutiva Leonilda Zurita.

9. Otras.

Anexo 2 Características del liderazgo

Tipo de
Características del liderazgo
liderazgo
- Observa y analiza lo que ocurre en el entorno social y político.
Económico
Genera alianzas y pactos.
- Conocimientos en administración pública. Asumir con
Experiencia
responsabilidad las tareas.

Conocimiento - Muestra confianza y manejo sobre el tema a tratar.

- Desarrolla capacidades personales (negociación y administración


Empatía
de conflictos. Representación simbólica del cambio).

7
Manual de Capacitación

Guía alternativa de preguntas:

• ¿Cuáles son las principales características de las líderes que eligieron?

• ¿Por qué las eligieron?

• ¿Cuál es la o el líder político que usted más admira en el país y en el mundo?, ¿Por qué?

• ¿Usted cree que la ex presidenta de Chile, Michel Bachelet, ha defendido los derechos de las mujeres?

• ¿Cuáles son sus principales fortalezas como líder?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Se ha generado un espacio de intercambio de opiniones, impresiones y de análisis sobre


el desarrollo de capacidades de las asambleístas para fortalecer su liderazgo político en la
Asamblea Plurinacional de Bolivia.

8
Manual de Capacitación

Tema 2
Mujeres en la Constituyente y en la
Asamblea Plurinacional de Bolivia

Señalar el proceso constituyente en Bolivia, como un hito para el avance cualitativo de


la cuota, como medida de acción positiva y de carácter temporal, y la reivindicación de
las mujeres indígenas principalmente en el proceso constituyente (2006) y en la Asamblea
Plurinacional (2010).

Anexo N0. 3 La Cuota en Latinoamérica y el Caribe

La mayoría de los países de la Región tiene ley de cuota - actualmente en 11 – normativa que exige
la presencia de mujeres entre el 25% al 40% dependiendo del país donde se la aplica. Sin embargo,
su cumplimiento y su sanción, es una tarea pendiente en muchos países.

Anexo N0. 4 La Cuota en Bolivia

En Bolivia la ley de cuotas se aprueba el 17 de marzo de 1997, propone el 30% de mujeres en los
cargos de representación del Parlamento y municipios, medida que ayudará a mejorar la participación
política de mujeres en los partidos. Posteriormente se introduce en la Ley de Partidos a las diputaciones
uninominales excluyéndose de las mismas a la cuota del 30%, de esa manera solo se quedo en el 15%
para las diputaciones plurinominales.

Anexo N0. 5 Asamblea Constituyente composición

En la compañera Silvia Lazarte se resume el ser indígena y mujer”, afirmó el Presidente Evo Morales
al ser elegida presidenta de la Asamblea Constituyente, “se reivindica el daño histórico con la mujer y
se rinde un homenaje a las mujeres que lucharon por la Independencia del país como Juana Azurduy
de Padilla, las heroínas de la Coronilla y Bartolina Sisa”. ( La Paz/ANF 2006)

En la Asamblea Constituyente participaron 88 mujeres (34%) de un total de 255 Asambleístas (2006).

Anexo No. 6 Asamblea Plurinacional de Bolivia

En las elecciones generales de diciembre 2009, para el periodo 2010-2015, la situación cambia en
la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre todo en la Cámara de Senadores donde 16 mujeres son
titulares representando el 44.45%; en la Cámara de Diputados 30 mujeres son titulares representando
el 23.08%. En total se logró un histórico 30% de mujeres parlamentarias en las dos cámaras. Esto fue
posible gracias a que en la Ley de Regimen Electoral Transitorio se incluyeron los principios de paridad,
alternancia y equivalencia, los mismos se encuentran en la Constitución Política del Estado, porque las
mujeres incluyeron artículos específicos para implementar los derechos humanos de las mujeres en
diferentes esferas.

Dinámica

Objetivo
I. Que las y los participantes deliberan sobre el comportamiento de la cuota (como medida de acción
positiva y de carácter temporal), la participación de mujeres en el proceso constituyente y en en la
Asamblea Plurinacional de Bolivia.

9
Manual de Capacitación

Duración: 10 minutos

Material: Carpeta- cuaderno de anotaciones y bolígrafo

Posible guía de preguntas para animar el debate

a) ¿Cuál es el cambio en la participación política de las mujeres en la Asamblea Constituyente


el 2006?

b) ¿En la Asamblea Plurinacional se cumple con la igualdad de oportunidades para hombres y


mujeres? ¿Por qué?

c) ¿Cómo se puede mejorar la intervención de las mujeres en los partidos y movimientos


políticos en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Se ha generado un espacio de reflexión sobre el comportamiento de la cuota como


medida de acción positiva y la participación de las mujeres en el proceso de cambio,
hacia un Estado Plurinacional en defensa de los derechos fundamentales de las
mujeres y los pueblos originarios en Bolivia.

10
Manual de Capacitación

Tema 3
Sistemas electorales

Comprender la importancia que tiene el “tipo de sistema electoral” para garantizar la


presencia de mujeres indígenas y urbanas, en la postulación electoral y en la preferencia
del voto popular.

Anexo N0. 7 Cuota en sistemas electorales Latinoamérica

En Latinoamérica y el Caribe, entre 1991 y 2000 de los 11 países que tienen leyes de cuotas, 10
de ellos las incluyen en sus sistemas electorales: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador,
Honduras, México, Panamá, Paraguay y República Dominicana, los que proponen entre el 20% al 40%,
de presencia femenina. Costa Rica (40%) y Ecuador (propone un proceso gradual hacia la paridad),
son los países más avanzados en la tarea de buscar equidad de género en la representación política.

En Bolivia existe normativa desde los 90 que toman en cuenta la participación de las mujeres (cuotas)
incluida en las reformas al Código Electoral (1999) y la Ley de Partidos Políticos. En las elecciones
de diciembre 2009, La Asamblea Plurinacional aprueba la Ley de Régimen Electoral Transitorio,
que incorpora el concepto de “alternancia” con resultados positivos, especialmente en el Senado.
Sin embargo, “Los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas no cumplieron con la inclusión de 50%
de mujeres en las listas de candidaturas titulares, en las postulaciones para asambleístas por territorio
y las de gobernación, vulnerando lo dispuesto en la Constitución, en la ley de Régimen Electoral
Transitorio (LRET) y el Reglamento para Elecciones Departamentales y Municipales del 4 de abril 2010,
denunciaron las organizaciones femeninas que conforman la campaña “Listas para las listas”.

Anexo N0. 8 Incumplimiento de la alternancia

Incumplimiento a la alternancia por departamento:

Sólo 5% de mujeres ocupan candidaturas titulares en Oruro (2 de 39 candidaturas); 6% de titulares


mujeres en Cochabamba (2 de 35 candidaturas); 7 % en La Paz (4 mujeres de un total de 61); 13% en
Santa Cruz (9 mujeres de 71 candidaturas); 14% en Potosí (5 de 37); 18% en Chuquisaca (6 de 34) y
26% en Pando (8 de 31 candidaturas).

El departamento que se acerca a la paridad es Beni (sin embargo, no llega al 50%), ocupando el
41% de las plazas electorales. Tarija, como excepción, es el departamento donde las mujeres están
mejor posicionadas como asambleístas departamentales por territorio, con un 54%. Declaró Elizabeth
Salguero y la Coordinadora de la Mujer. “Partidos políticos incumplen Ley Electoral, sólo hay 88
candidatas mujeres”. La Paz, 27 Mar (Erbol).-

La participación ciudadana de las mujeres en actos electorales muestra una curva creciente a partir del
2004 hasta el 2009 como se puede apreciar en el cuadro No 2.

11
Manual de Capacitación

Anexo N0. 9 Participación en el padrón electoral por sexo 2004 - 2009

Cuadro N0. 2

Participación en el Padrón Nacional Electoral por sexo 2004-2009

Mujeres Hombres
Proceso electoral Año
% %
Elecciones Municipales 2004 48.57 51.43
Elecciones Nacionales y de Prefectos 2005 Sin dato. Sin dato.
Elección Asamblea Constituyente y
2006 49.99 50.01
Referéndum Vinculante
Referéndum Revocatorio 2008 50.39 49.61
Aprobación de Constitución Política
del Estado y Extensión de Propiedad 2009 51.01 48.99
Agrícola

Fuente: Elaboración propia en base a datos CNE 2006a, 2006b, 2008 y 2009a.

A nivel departamental, tanto en el Padrón Nacional Electoral de 2008 y 2009, las mujeres han
representado más del 50% en relación a los hombres en los departamentos de las regiones de valles
(Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) y altiplano (La Paz, Oruro y Potosí), no así en los llanos (Santa
Cruz, Pando y Beni).2

La falta de sanciones ante el incumplimiento de la Ley de Régimen Electoral Transitorio, debilita a la


propia ley, más aún cuando se pelean espacios de poder. Los países que aplican sanción cuando no
se cumple la Ley Electoral en América Latina hasta la fecha son: Argentina, Brasil, Bolivia, Costa
Rica, México, Paraguay y Perú.

Dinámica
Objetivo
I. Que las y los participantes analicen y reflexionen sobre la necesidad de fiscalizar el cumplimiento
de la Ley de Régimen Electoral Transitoria y los mecanismos para sancionar el incumplimiento de la
alternancia en la postulación de mujeres indígenas y urbanas.

Duración: 15 minutos

Material: Carpetas, cuaderno de anotaciones y bolígrafos.

Desarrollo
Guía de preguntas alternativas

a) ¿La cultura política del país favorece a las mujeres en cargos de elección popular? ¿por qué?
b) ¿Las mujeres votan por las mujeres? ¿Por qué?

2 Análisis de los cambios en la equidad de género en Bolivia en el periodo 2004 – 2009, Silvia Salinas Mudler, consultora
principal, 2010.

12
Manual de Capacitación

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Las y los participantes han analizado los mecanismos para fiscalizar el cumplimiento de la
Ley de Régimen Electoral Transitorio desde la Asamblea Plurinacional, y garantizar la parti-
cipación de mujeres en la representación popular.

13
Manual de Capacitación

Participación Política

Datos de los años 2004 y 2006 muestran que han sido representantes titulares en el poder legislativo
49 mujeres (de 157 legisladores), en la legislatura 2006-2010 sólo 22 mujeres tuvieron la titularidad
en diputados (17%) y 1 en senadores (4%), la mayor parte de las mujeres fueron suplentes en el
legislativo sin oportunidad de ejercicio.

Según los resultados registrados en las elecciones de diciembre 2009, para el periodo 2010-2015 la
situación cambia en la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre todo en la Cámara de Senadores
donde 16 mujeres tienen la titularidad (44.45%); en la Cámara de Diputados también creció el número
de titulares mujeres pues 30 son diputadas (23.08%). –

Hasta el 2010 siete mujeres han sido ministras de Estado de los gabinetes presidenciales, de igual
manera, la mayor parte se encontraba en puestos de niveles intermedios con jefes hombres.

En la Asamblea Constituyente fueron 88 mujeres (34%) de 255 Asambleístas. Se registran incrementos


importantes en la participación de las mujeres en el ámbito municipal. En los ámbitos rurales e
indígenas hay información escasa, que al mismo tiempo refleja la baja participación de las mujeres
provenientes de estos sectores.

Sistematización de los principales resultados del Módulo I

Tema Ideas fuerza Manejo del tema


1. Liderazgo político de
las mujeres

2. Mujeres en la
Constituyente y en la
Asamblea Plurinacional en
Bolivia

3. Sistema Transitorio
Electoral

Módulo II
Igualdad en los Derechos

Duración total: Una hora y 30 minutos


Materiales de apoyo: Proyectora, computadora y grabadora digital
Materiales de proyección: Anexos
Materiales de distribución: Constitución Política del Estado Plurinacional, convenios y
tratados internacionales suscritos por el país, Agenda Legislativa desde las Mujeres 2008 -
2011 y Costeo al Plan Nacional de Género Bolivia.

14
Manual de Capacitación

Tema 1
Asamblea Plurinacional de Bolivia

Reflexionar sobre los avances constitucionales en la región y en el país, como una


oportunidad histórica para reivindicar los derechos de las mujeres en las propuestas de ley
y en las tareas de fiscalización incluyendo criterios de igualdad y de equidad.

La promoción de derechos de las mujeres en los órganos Legislativos latinoamericanos en las tareas de
legislar y fiscalizar, todavía son insuficientes. Las mujeres están sub-representadas en los Parlamentos y
sus intereses no están representados en las Agendas Legislativas, principalmente por desconocimiento
de la Constitución y de los compromisos internacionales suscritos por el Estado.

También, es insuficiente la fiscalización que realizan los Parlamentos Latinoamericanos en el desarrollo


de las políticas públicas para la igualdad de género, a cargo del órgano Ejecutivo. Ejemplo en Bolivia
no se fiscaliza el cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Las Mujeres Construyendo la
Nueva Bolivia para Vivir Bien 2008 – Vice Ministerio de Género y Asuntos Generacionales / Ministerio
de Justicia.

Legislar y fiscalizar

a. Contenidos constitucionales

En los últimos 10 años en América Latina y el Caribe, se realizaron avances importantes en el tema
de los derechos constitucionales a favor de las mujeres. Por ejemplo, en todas las constituciones
de la Región se ha incluido el principio de igualdad, y en su mayoría lo redactan en términos de
“igualdad entre hombres y mujeres” en el ámbito de los derechos y las obligaciones.

Constituciones de la Región

 Todas las constituciones de la región reconocen el derecho al ejercicio pleno de la


ciudadanía y ratifican el principio de no discriminación, al igual que las constituciones
europeas.
 En algunos casos (Honduras) se declaran punibles las discriminaciones.
 En Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Paraguay, se establecen medidas
para generar igualdad real.
 En el caso de Panamá se trata de una acción positiva en la educación para las personas
económicamente más necesitadas.
 En los demás casos, los Estados se obligan a generar igualdad real y/o de oportunidades
entre hombres y mujeres. Mandato que no sólo permite, sino que exige la adopción de
medidas de acción positiva.
 En el caso de Bolivia se trabaja además los conceptos de identidad y etnia.

Algunas recomendaciones para la redacción de leyes y de normas que consideren la igualdad entre
hombres y mujeres y la no discriminación por causas de género:
 Contar con información suficiente y de calidad sobre la propuesta que se quiere legislar, además
de considerar su oportunidad política, social y económica del tema.

15
Manual de Capacitación

 Redactar los artículos más importantes de la propuesta, antes de negociar con el sector
interesado/afectado, con los parlamentarios más progresistas del Legislativo y con orientadoras/
es de opinión pública
 La mención de igualdad y la no discriminación es necesaria por las deficiencias de nuestros
Estados como Estados de Derecho y de culturas políticas de desigualdad.
Considerar el leguaje de género como herramienta útil para evitar la discriminación:

 Escribir con claridad, porque solamente redactar de manera simple y resumida puede resultar
ambiguo y mal interpretado.

 Evitar, en lo posible, el uso de lenguaje legalista; a fin de que sea comprensible para un público
más amplio y no especializado. Redactar en un lenguaje no legalista no significa, descuidar el
aspecto formal legal.

 No reemplazar palabras y términos que posean significados legales precisos y por lo común
aceptados.

b. Compromisos internacionales

El derecho internacional ha facilitado leyes como la ley de igualdad de oportunidades para las
mujeres, las leyes de violencia doméstica, de acoso sexual, de paternidad responsable, del derecho
a la propiedad y las de cuotas de participación política entre otras; sin embargo todavía las leyes
nacionales, están muy por debajo de la igualdad real entre hombres y mujeres.

Algunas sugerencias para legislar a favor de los derechos humanos de las mujeres

 Aplicar directamente una obligación internacional le da fuerza a una ley nacional.


 El texto del Convenio internacional puede ser incluido como anexo al proyecto de ley que se
propone.
 La ley propuesta puede referirse directamente al Convenio.
 También se puede incluir en las leyes nacionales disposiciones complementarias de
procedimiento o en materia de sanciones o bien ambas.
 Las disposiciones sustantivas de la ley propuesta deben ser redactadas de conformidad con la
obligación internacional.

La Convención sobre la eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW)
crea un programa sobre a las medidas que deben adoptar los gobiernos para garantizar el disfrute de
esos derechos. El Comité CEDAW es la instancia que revisa los informes de los Estados Partes (cada 4
años) sobre la aplicación de la Convención.

• CEDAW y Bolivia

Las tres recomendaciones recibidas por el Estado Boliviano del Comité de Seguimiento a la CEDAW,
en respuesta al Informe presentado el 2008. Las observaciones son contundentes y reflejan las
dificultades enfrentadas para la realización de este trabajo, desde el punto de vista de la existencia/
obtención y calidad de la información.

16
Manual de Capacitación

46. El Comité lamenta la falta de datos estadísticos desglosados por sexo, edad, zonas
rurales y urbanas y origen étnico en el informe, que dificulta la evaluación precisa de la
situación real de la mujer en la mayor parte de los ámbitos tratados en la Convención. El
Comité observa con preocupación que la escasez de datos pormenorizados podría también
constituir un impedimento para el propio Estado Parte a la hora de concebir y poner en
marcha políticas y programas específicos y evaluar su eficacia en lo que respecta a la
aplicación de la Convención.
47. El Comité exhorta al Estado Parte a que refuerce sin demora su actual sistema de
recopilación de datos en todos los ámbitos tratados en la Convención, para poder
evaluar con exactitud la situación real de la mujer y realizar un seguimiento adecuado
de la evolución de las tendencias. El Comité insta al Estado Parte a que evalúe, utilizando
indicadores cuantificables, el impacto de las medidas adoptadas y los progresos realizados
en la consecución de la igualdad de facto entre la mujer y el hombre. Alienta al Estado Parte
a que utilice esos datos e indicadores en la formulación de leyes, políticas y programas para
la aplicación efectiva de la Convención. El Comité solicita que el Estado Parte, en su próximo
informe, incluya esos datos, desglosados por zonas urbanas y rurales y por origen étnico,
e indique las consecuencias de las medidas adoptadas y los resultados conseguidos con
respecto a la realización práctica de la igualdad de facto de la mujer y el hombre.
50. El Comité subraya que la aplicación plena y eficaz de la Convención es indispensable
para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio. Solicita que se integre una perspectiva
de género y se reflejen de manera explícita las disposiciones de la Convención en todas
las actividades encaminadas al logro de esos objetivos y solicita al Estado Parte que incluya
información al respecto en su próximo informe periódico.

Dinámica
Objetivo
I. Que las y los participantes analicen los contendidos de la Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia y los compromisos internacionales suscritos a favor de la igualdad para hombres y mujeres,
como una oportunidad para favorecer los derechos de las mujeres.

Duración: 30 minutos.

Material: Marcadores, tarjetas y papelógrafos.

17
Manual de Capacitación

Se han debatido las causas de la desigualdad en temas relativos a los derechos


laborales y el derecho ciudadano a una vida sin violencia en el marco del paraguas
constitucional, como información de referencia para posibles marcos normativos.

Tema 3
Costeo para la igualdad de oportunidades en Bolivia

Generar un proceso de análisis y reflexión para promover el financiamiento del Plan


Nacional de Género.

Objetivos: Visibilizar la importancia de estimar los costos necesarios para invertir en la Equidad.

Alcances: Explicación del proceso del Plan Nacional de Costeo para la Igualdad de Oportunidades
en Bolivia y el uso de la herramienta de UNIFEM.

Cobertura: Nacional.

Líneas generales del Plan de Costeo de Género: Costeo de los 5 ejes temáticos del PNIO.

Dinámica
Objetivo
I. Que las y los participantes se informen sobre la situación del Plan Nacional de Costeo de Género en
Bolivia y despejen dudas para su promoción en la Asamblea Plurinacional.

Duración: 15 minutos

Material: Marcadores, tarjetas y papelógrafos.

Tema 4
Agenda legislativa de las mujeres

Informarse sobre la situación de agenda legislativa de las mujeres consensuada con


los distintos sectores organizados del país, para darle continuidad en la presente
gestión de la Asamblea Plurinacional.

La construcción de las agendas legislativas de las mujeres en América Latina y el Caribe ha generado
una gran expectativa entre las organizaciones e instituciones que trabajan en la promoción y defensa
de los derechos de las mujeres, y preocupación a más de un diputado o representante nacional.
Presentación de la Agenda Legislativa Desde las Mujeres

18
Manual de Capacitación

Leyes con énfasis en los


Incorporación del Enfoque de Nuevas Propuestas e iniciativas
derechos específicos de las
Género en Proyectos de Ley Legislativas
mujeres

Ley Contra el Acoso Político en Ley de Régimen Electoral Propuesta de incorporación del Enfoque
Razón de Género Transitorio de Género al Nuevo Régimen Electoral

Ley de Inversión Pública en Ley de Educacion Avelino Siñani Propuesta de incorporación del Enfoque
Equidad Social y de Género – Elizardo Pérez de Género en la Ley de Deslinde
Jurisdiccional
Ley Contra el Acosos Sexual en Nueva Ley de Pensiones
el ámbito Laboral y Educativo Nuevo Código de Familia
Ley Integral contra Trata y Tráfico
Ley Contra la Difusión del de Personas Ley de Reconocimiento del Valor
Proxenetismo, la Prostitución Económico del Trabajo en Hogar
y Pornografía por cualquier
medio de Comunicación Ley contra Todas las Formas de
Discriminación.
Ley Integral para Garantizar a
las Mujeres el Respeto, una vida
Digna y libre de Violencia

Reforma a la Ley 1674 sobre


Violencia Intrafamiliar o
Doméstica

Dinámica

Objetivo

Promover la Agenda Legislativa de las Mujeres para su tratamiento en la presente gestión parlamentaria.

Duración: 40 minutos.

Materiales: Proyector, rota folio y paleógrafos y marcadores/plumones de dos colores.

Desarrollo
Elementos para el diagnóstico

Factores Internos Factores externos


Fortalezas Debilidades Fortalezas Debilidades

Legislar

Fiscalizar

Informar

19
Manual de Capacitación

Guía de preguntas

1. ¿Cuáles son los temas más importantes de la agenda parlamentaria de las mujeres y por qué?
2. ¿Cuáles son los temas más conflictivos de la agenda parlamentaria y cuál la mejor estrategia
para su tratamiento?
3. ¿En su criterio, la agenda parlamentaria de las mujeres, necesita de algunas modificaciones?
¿Cuáles?
4. ¿Qué tareas propondría para promocionar la agenda parlamentaria en las distintas comisiones
de la Asamblea Plurinacional?
5. ¿En el equipo de asistencia técnica parlamentaria existen expertas/os en temas de género?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Las y los asistentes conocen los temas centrales de la Agenda Parlamentaria de las
Mujeres y la importancia de legislar y fiscalizar sus contenidos durante la presente
gestión legislativa, como una tarea de carácter estratégico que potencializará su
liderazgo político.

20
Manual de Capacitación

Módulo III
Difusión de los derechos por la igualdad

Duración total: una hora.


Materiales de apoyo: Proyectora, computadora y grabadora digital.
Materiales de proyección: Anexos.
Materiales de distribución: Ley de medios.

Tema 1
Los medios y la política

Reflexionar y analizar la relación existente entre los medios de comunicación y la política a


fin de aprovechar los espacios mediáticos como difusores de los derechos de las mujeres,
proporcionando los elementos imprescindibles para comprender su importancia como
agentes políticos en el escenario actual.

 Urgencia de visibilizar los liderazgos de las mujeres, canalizando y amplificando sus demandas
y avances en el ejercicio de derechos humanas, a través del panorama mediático, en tanto
agentes amplificadores, valga la redundancia, y legitimadores.

 la opinión pública exige rendición de cuentas a través de los medios masivos porque legitiman
y amplifican logros y resultados.

 los medios de comunicación inciden en la orientación y configuración de la opinión pública.

 en periodo preelectoral y en coyunturas diversas, los medios de comunicación son los que
orientan la intención del voto y el posicionamiento ciudadano.

 el control que realizan los medios no siempre es el más adecuado ni el más completo, es
fundamental conocer el manejo informativo desde la objetividad, servicio social y manipulación.

 los actores del sistema le exigen a los medios que difundan información oportuna y completa.

 la independencia de los medios de comunicación es importante para la democracia porque las


noticias políticas son la principal fuente de información para la ciudadanía, por tanto, de vital
importancia para el potenciamiento de vocerías conocer su dinámica informativa.

 Lo que no está en los medios no existe, los temas deben ser parte de la agenda mediática.

21
Manual de Capacitación

Dinámica
Objetivo
I. Que las y los participantes analicen la importancia que tienen los medios de comunicación y la
información que difunden sobre los derechos humanos de las mujeres

Duración: 20 minutos.

Lugar: Sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a las y los participantes.

Material: Marcadores y papelógrafos.

Desarrollo

I. El o la facilitadora conformará 2 grupos, para que trabajen en el análisis de los aspectos positivos
y negativos de los medios de comunicación, cuando difunden los derechos de las mujeres, utilizando
la siguiente matriz que está proyectada:

Medio de Aspectos Aspectos Influencia sobre el Poder


comunicación Positivos Negativos Legislativo
Televisión
Radio
Periódicos
Internet

II. El o la facilitadora instruirá una vez conformados los grupos utilicen las tarjetas, esta dinámica
se orienta a poner énfasis en: (grupo a) trabajará en la cobertura que ofrecen los medios de
comunicación a la mujer como informante y el grupo b, trabajará el tratamiento noticioso sobre
los derechos de las mujeres. (20 minutos).

III. Al concluir el análisis, cada grupo elegirá una o un representante para exponer los resultados en
plenaria. (10 minutos por cada grupo).

IV. El o la facilitadora realizará una síntesis los principales resultados de cada grupo: aspectos
positivos y negativos. (5 minutos).

V. El o la facilitadora, si considera necesario, podrá generar un espacio de reflexión (10 minutos)


Guía de preguntas alternativas: (proyectar).


1. ¿Los medios de comunicación son imparciales cuando difunden noticias sobre el trabajo que
realiza la Asamblea Plurinacional?

2. ¿Cómo se podría promocionar en los medios el trabajo que desarrolla la Asamblea


Plurinacional en beneficio de los derechos de las mujeres indígenas y pueblos originarios?

3. ¿Cuáles son las principales debilidades de los medios de comunicación cuando informan
sobre el trabajo legislativo?

4. ¿Cómo se desempeña el departamento de prensa y de información en el Parlamento?

22
Manual de Capacitación

5. ¿Cómo califica la opinión pública el trabajo parlamentario a favor de las mujeres?

Se ha identificado a los medios de comunicación como un actor indispensables de la


democracia debido a su función mediadora entre el sistema político y la sociedad. Los
medios de comunicación son una herramienta valiosa para fortalecer el liderazgo de los
y las parlamentarias para promover la tarea legislativa en defensa de los derechos de las
mujeres.

Tema 2
Construcción de vocerías

Enriquecer la calidad de las intervenciones mediáticas de las y los parlamentarios asistentes


al módulo a fin de generar corrientes de opinión a favor los derechos de las mujeres y la no
discriminación por razones de género en las tareas parlamentarias.

En términos generales, se proporcionarán de herramientas e instrumentos imprescindibles para que


lideresas o potenciales lideresas mediáticas amplifiquen las demandas y avances de las mujeres
parlamentarias en propuestas sobre derechos humanos de las mujeres, lucha contra la pobreza y Plan
Nacional de Desarrollo.

El panorama mediático actual demanda alto entrenamiento en destrezas, manejo de contenidos


concretos y visibilización de avances en el proceso de cambio, pero desde una perspectiva inclusiva,
intercultural y contemporánea, es decir, que aprovecha de todos los recursos comunicativos existentes,
por lo que se pondrá énfasis en estos aspectos con los debidos soportes teóricos, pero desde una
perspectiva práctica y en función a las limitaciones de tiempo de las mujeres parlamentarias

Por otro lado, los medios de comunicación el proceso de vocería comienza con la definición de
los mensajes que una organización quiere transmitir, el trabajo de la o el vocero está en incidir
favorablemente en la opinión pública mediante la difusión de mensajes.
 Consejos para un/una vocera:
 Que sea creíble si miente o parece mentir, es la institución la mentirosa; si sólo niega los
hechos, no ayuda a la construcción de su imagen pública
 Que sea clara los medios ofrecen poco tiempo para exponer ideas, estas deben ser breves y
bien explicadas. Todo un desafío
 Que sea cercana: la empatía (ponerse en la situación de los demás) y la valoración son
útiles al momento de poner un mensaje en común
 Que sea capaz de enfrentar problemas: tiene que ser capaz de salirse del libreto para
responder preguntas sin alejarse de la línea de lo que su organización quiere decir
 Que comprenda el funcionamiento de los medios: sus dinámicas de trabajo, los ciclos de
la noticia y las líneas editoriales deben ser parte del mapa genético de la vocera
 Que siempre sepa de qué está hablando: tener amplio conocimiento sobre los contenidos
que la organización quiera hacer públicos y también información actualizada de contexto
 Que sea prudente: si no conoce el tema, no improvise ni mienta, comprométase a
informarse e investigar sobre el mismo. Concéntrese en el mensaje que quiere transmitir.

23
Manual de Capacitación

El trabajo de vocería parlamentaria en los medios de comunicación está considerado como


una actividad estratégica para el buen desempeño de la tarea legislativa y el fortalecimiento
del liderazgo político de los y las parlamentarias.

Sistematización de los principales resultados del Módulo III (proyectar)

Tema Ideas fuerza Manejo del tema


4. Los medios y la
política
5. Construcción de
vocerías

6. La noticia

24
Manual de Capacitación

25

Potrebbero piacerti anche