Sei sulla pagina 1di 7

DERECHO PENAL I

CUESTIONARIO 2º PARCIAL

Tema 9

1. Concepto jurídico de causas de justificación:


Son aquellas condiciones que tienen el poder de excluir la antijuricidad de una conducta típica,
representan el aspecto negativo del delito.
2. Mencione las causas de justificación previstas en el CPEJ:
a). Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio de un derecho consignado en la ley;
b). Contravenir lo dispuesto en la Ley Penal, por un impedimento legítimo o insuperable;
c). El estado de necesidad;
d). Ocultar al responsable de un delito o los efectos, instrumentos del mismo, cuando no se
hiciere por interés bastardo, siempre que se trate de los ascendientes y descendientes
consanguíneos, afines o adoptivos, del cónyuge, concubina o concubinario o parientes
colaterales por consanguinidad hasta el cuarto grado, o por afinidad hasta el segundo y los que
estén ligados con el delincuente por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad; y
e). La legítima defensa.
3. Explique qué se entiende por legítima defensa:
Entendiéndose como aquella hipótesis de quien rechace una agresión actual, real, violenta e
ilegítima que genere un peligro inminente.
4. ¿En qué consiste la presunción legal de la legítima defensa?
A quien de noche rechace un escalamiento o fractura de las cercas, paredes o entradas de su
casa o departamento habitado o de sus dependencias interiores. Al que dañe a un intruso que
encontrare en la habitación propia o familiar, o de aquella persona a quien tenga obligación de
defender, o en lugar donde se encuentren sus bienes propios o ajenos que deba cuidar, siempre
que la presencia del extraño ocurra de noche o en circunstancias que revelen la posibilidad de
una agresión por el intruso.
5. ¿En qué supuesto se da el exceso de legítima defensa?
Cuando el sujeto activo de la conducta extralimita las barreras de lo proporcional y justo,
rebasando la medida necesaria para defenderse o a un terecero.
6. Elementos de la legítima defensa:
Agresión actual, real, violenta e ilegítima.
7. Defina el concepto de legítima defensa putativa:
Cuando el activo representa erróneamente la existencia de una agresión y realiza actos de
repulsa que caracterizan a la legítima defensa, en cuyo caso falta la conciencia de la ilicitud.
8. ¿Cuáles son los elementos del estado de necesidad?
Cuando sin emplear engaño o medios violentos, se apodere de los objetos estrictamente
indispensables para satisfacer imperiosas necesidades personales o familiares del momento.
9. Diferencia entre cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho:
El ejercicio de un derecho es causar un daño obrando en forma legítima de acuerdo a un
derecho que la ley nos concede, siempre que exista racionalidad del medio empleado. Y el
cumplimiento de un deber es causar un daño obrando legítimamente en cumplimiento de un
mandamiento de ley o deber jurídico.
10. Explique en qué consiste un impedimento legítimo:
Se trata de las conductas desplegadas por el sujeto circunscritas a los actos legales, facultados
o debidos por la ley, que impiden la configuración de un delito por falta de antijuricidad.

Tema 10

1. Concepto de imputabilidad:
Es la capacidad de entender y querer en el campo del Derecho Penal.
2. Requisitos necesarios para ser imputable ante los ojos de la ley penal:
Es imputable quien goza de salud mental, aptitud psíquica y mayoría de edad al momento de
cometer el delito.
3. Defina la inimputabilidad:
La inimputabilidad es el aspecto negativo de la imputabilidad y consiste en la ausencia de
capacidad para querer y querer en el ámbito del Derecho Penal.
4. ¿Cuáles son las causas de inimputabilidad?
Demencia o Trastorno mental permanente, trastorno transitorio y grave de la personalidad,
producido en forma accidental e involuntaria, la sordomudez, ceguera de nacimiento o
sobrevenida antes de los cinco años de edad, cuando el sujeto carezca totalmente de
instrucción, si esto lo privó de los conocimientos indispensables, de orden ético o moral, que le
permitan distinguir el bien del mal, miedo grave y minoría de edad.
5. ¿Cuáles son los elementos de la inimputabilidad y explíquelos?
-La ausencia de capacidad de comprensión: es la incapacidad de entender razonablemente una
conducta considerada como ilícita.
-La ausencia de voluntad: se refiere a la incapacidad de comprender la ilicitud del acto y de obrar
de acuerdo a esa comprensión.
6. ¿Cuáles son los estados de inconciencia?
-Inconsciencia por empleo de sustancias tóxicas embriagantes o estupefacientes.
-Inconsciencia por toxiinfecciones.
-Inconsciencia por trastorno mental, psíquico o patológico transitorio,sueño, el sonambulismo y el
hipnotismo.
7. ¿Qué es el trastorno mental?
El trastorno mental incluye cualquier alteración o mal funcionamiento de las facultades psíquicas,
siempre que impidan al agente comprender el carácter ilícito del hecho o conducirse acorde con
esa comprensión.
8. ¿Cuál es la diferencia entre temor fundado y miedo grave?
El miedo grave es un proceso interno y el temor fundado es un proceso externo. El miedo se
engendra en la imaginación ya que va de adentro hacia afuera mientras que el temor obedece a
causa externa por tanto el temor de afuera para dentro.
El temor fundado puede originar una inculpabilidad por coacción de la voluntad mientras que el
miedo grave puede originar una inimputabilidad.
9. ¿En qué casos se considera la sordomudez y ceguera como causas de inimputabilidad?
Cuando dicha sordomudez o ceguera sea sobrevenida antes de los cinco años de edad, cuando
el sujeto carezca de instrucción, si esto lo privó de los conocimientos indispensables, de orden
ético o moral, que le permiten distinguir el bien y el mal.
10. Explica la inimputabilidad como presupuesto de la culpabilidad:
La imputabilidad es un elemento de la culpabilidad y la culpabilidad es un elemento del delito, en
consecuencia un inimputable puede querer un resultado es decir actuar dolosamente pero no
comprender el conocimiento de la antijurídica.

Tema 11

1. Define la culpabilidad:
Es la relación directa que existe entre la voluntad y el conocimiento del hecho con la conducta
realizada.
2. Define la inculpabilidad:
Es la ausencia de la culpabilidad; Es un elemento negativo de la culpabilidad, aparece cuando a
una persona no puede reprochársele el haber actuado en forma aparentemente delictuosa. Por
faltar la voluntad o el conocimiento del hecho.
3. Explique la teoría normativa de la culpabilidad:
La base de la culpabilidad radica en la imperatividad de la ley, dirigida a quienes tiene capacidad
para obrar conforme a la norma a fin de que se pueda emitir el juicio de reproche. En virtud de
que la imputabilidad es presupuesto de la culpabilidad, esta teoría excluye a los inimputables.
4. ¿Qué es el dolo?
El dolo consiste en causar intencionalmente el resultado típico, con conocimiento y consciencia
de la antijuricidad del hecho.
5. Mencione los elementos del dolo:
El cognitivo o intelectual y el elemento volitivo.
6. ¿Qué es la culpa?
Se presenta cuando se causa un resultado típico, sin intención de producirlo, pero se ocasiona
por imprudencia o falta de cuidado, cuando pudo se previsible y evitable.
7. ¿Cuáles son las clases de dolo?
Directo, indirecto o eventual.
8. ¿Qué es la culpa inconsciente y cómo se clasifica?
Es conocida como culpa sin previsión o sin representación; existe cuando el agente no prevé el
resultado típico. Sin prever los previsible y evitable. Se clasifica en: lata, leve y levísima.
9. ¿Qué es una eximente putativa?
Son los casos en que el agente cree ciertamente (por error esencial de hecho) que está
amparado por una causa de justificación.
10. ¿Cuál es la diferencia entre error e ignorancia?
El error es la falsa concepción de la realidad, es un conocimiento incorrecto; la ignorancia es el
desconocimiento absoluto de la realidad o la ausencia de conocimiento.
11. ¿Cómo se clasifica al error?
Error de hecho.
Error esencial: vencible e invencible.
Error accidental: aberratio ictus, aberratio in persona y aberratio in delicti.

Tema 12

1. Concepto de iter criminis:


Es el desarrollo, camino o vida del delito.
2. Mencione las teorías del iter criminis:
Teoría del principio de violación; Teoría del ataque al derecho y Teoría de causalidad material.
La teoría objetivo-material, La teoría objetivo-formal, La teoría del dominio del hecho.
3. Diferencias entre las principales teorías del iter criminis:
-Teoría del principio de violación; niega la punibilidad a los actos preparatorios y sólo hace
punibles a los actos ejecutivos.
-Teoría del ataque al derecho: teoría desarrollada por Carrara, también afirma que los actos
preparatorios no son punibles y que los actos ejecutivos son los que penetran en la esfera
jurídica del sujeto pasivo lesionando el bien jurídico protegido por la norma.
-Teoría de causalidad material: afirma que el acto preparatorio tiene el carácter de condición y el
acto ejecutivo de causa, por tanto, los actos preparatorios son punibles.
La teoría objetivo-material:
Autor es el que realiza una aportación al hecho de tal magnitud e importancia que permite, en
una apreciación material, imputárselo como propio; y partícipe es quien no realiza tal tipo de
aportación. Es autor quien aparte de realizar la acción típica proporciona una mayor peligrosidad
al hecho.
La teoría objetivo-formal:
Autor es quien realiza todos o algunos de los actos ejecutivos propios del delito de que se trate; y
partícipe es quien realiza acciones preparatorias o de auxilio y no actos ejecutivos.
La teoría del dominio del hecho:
Es autor el que se vale de otra persona como mero instrumento para ejecutar el hecho. El autor
actúa aquí por interposición de un instrumento humano, como mediador en el acto.
4. Mencione las fases en que se divide el iter criminis:
Fase interna y fase externa
5. Defina la tentativa:
Cuando usando medios eficaces e idóneos, se ejecutan actos encaminados a la comisión de un
delito, pero este no se consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.

6. Explique en qué consiste la tentativa acabada:


También es conocido como delito frustrado y consiste en que el sujeto activo realiza todos los
actos tendientes a producir el resultado, sin que este surja por causas ajenas al su voluntad.
7. Explique en qué consiste la tentativa inacabada:
Conocida como delito intentado, consiste en que el sujeto deja de realizar algún acto por causas
ajenas a su voluntad; acto que era necesario para producir el resultado, por lo cual el resultado
típico no ocurre.
8. Mencione los efectos del desistimiento y del arrepentimiento en la Tentativa:
-Desistimiento: cuando el sujeto activo suspende espontáneamente los actos tendientes a la
comisión del delito. No se castiga.
-Arrepentimiento: cuando es voluntario y es anterior a la consumación del delito constituye una
excusa absolutoria, fundada en razones de política criminal mínima peligrosidad sin importar el
motivo que lo anima para desistir
9. Diferencia entre delito imposible y tentativa:
El delito imposible se refiere al agente que realiza los actos encaminados a cometer el delito, sin
embargo no existe bien jurídico tutelado o por falta de idoneidad de los medios empleados.
Mientras que en la tentativa es un grado de ejecución que queda incompleto por causas no
propias del agente.
10. ¿Cómo se sanciona la tentativa en el Estado de Jalisco?
Se sanciona con las 2/3 partes del mínimo hasta 2/3 del máximo de la pena que merezca el
delito (Art. 52 CPEJ).
En caso de tentativa de delito grave se impondrá una pena de prisión desde las tres cuartas
partes de la pena mínima hasta las tres cuartas partes de la sanción máxima prevista para el
delito consumado.

Tema 13

1. Concepto de participación:
Consiste en la voluntaria cooperación de varios individuos en la realización de un delito sin que
el tipo penal requiera esta pluralidad.
2. Menciona las teorías que hablan sobre la participación:
Teoría de la accesoriedad. Teoría sobre la causalidad. Teoría que afirma la pluralidad de delitos
y Teoría de la autonomía.
3. ¿Cuáles son los grados de participación?
Autor material, autor intelectual, autores por cooperación, coautor, instigador, cómplice, autor
mediato, encubridor.
4. ¿Quién es el autor material?
Es quien de manera directa y materia realiza la conducta típica.
5. Define qué se entiende por cómplice:
El que presta auxilio o cooperación de cualquier especie al autor del ilícito, por intervención
posterior a su ejecución, siempre que ello sea consecuencia de un concierto previo que le haya
dado impulso a la infracción penal.
6. Define la coautoría:
Es la intervención de dos o más sujetos en la comisión del delito.
7. ¿Quién es el autor mediato?
El autor mediato es el que comete el delito sirviéndose de otro como "Instrumento".
8. 8. Define qué es el encubrimiento según el Código Penal Federal:
Prestar auxilio o cooperación de cualquier especie al autor de un delito, con conocimiento de
esta circunstancia, por acuerdo posterior a la ejecución del citado del mismo.
Ocultar o favorecer el ocultamiento del responsable de un delito, los efectos, objetos o
instrumentos del mismo o impida que se averigüe
9. Características de la Delincuencia Organizada:
Cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen para realizar, en forma
permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado
cometer un delito bajo una jerarquía y estructura.
10. Diferencia entre Muchedumbre Delictiva, Pandillerismo, Asociación Delictuosa y
Delincuencia Organizada:
Muchedumbre Delictiva: no tiene organización; reunión ocasional de dos o más personas; en
ciertas condiciones cometen delitos.
Pandillerismo: la reunión de tres o más personas que, sin estar organizadas con fines delictivos,
cometen en común algún delito, si éste no es consecuencia de un acuerdo previo a la reunión.
Asociación Delictuosa: si cuenta con una organización; tres o más personas y su finalidad es
delinquir.
Delincuencia Organizada: cuenta con organización; normas y una jerarquía interna y estructura;
tres o más personas; su fin es cometer actos ilícitos de manera reiterada.

Tema 14

1. Concepto de punibilidad:
Es la amenaza de pena que establece la ley.
2. Concepto de Punición:
Es la pena individualizada aplicada al delincuente por la comisión de un delito.
3. Diferencias entre las dos teorías de la punición:
4. Diferencia entre punición y punibilidad:
La punibilidad es general y la punición se aplica a una persona determinada.
5. ¿Qué son las circunstancias atenuantes?
Son las condiciones especiales bajo las que se ejecutó el delito y son consideradas para
disminuir la pena.
6. Mencione dos casos en que se puede atenuar la sanción penal:
Robo por mínima temibilidad, homicidio en riña, robo de uso, aborto.
7. ¿Qué son las excusas absolutorias?
Son las razones o fundamentos que se consideran para que un delito, a pesar de haberse
integrado sus elementos en su totalidad carezca de punibilidad.
8. ¿Cuáles son las causas absolutorias?
Mínima temibilidad, no exigibilidad de otra conducta, innecesariedad de la pena y estado de
necesidad.
9. Señale tres excusas absolutorias:
Robo famélico, legitima defensa y el aborto terapéutico, aborto culposo y aborto por violación.
10. ¿Qué es la condición objetiva de la penalidad?
Son ciertas condiciones exigidas por la ley penal para la imposición de la pena.
11. Ejemplifique un supuesto de estado de necesidad:
Robo famélico: cuando sin emplear engaño o medios violentos, se apodere de los objetos
estrictamente indispensables para satisfacer imperiosas necesidades personales o familiares del
momento.

Tema 15

1. Diferencias entre las tres teorías de la pena:


-Teorías retributivas: para ellas la pena es la medida que corresponde al delito. Quien ha violado
la ley debe ser castigado.
-Teorías intimidatorias o de prevención: se proponen prevenir la comisión de nuevos delitos,
mediante el carácter intimidatorio que la ley lleva consigo.
-Teoría de correccionalista: persigue evitar la comisión de nuevos delitos por parte del
delincuente que purga la pena, pero su principio medular da a la pena la misión de ser un bien
para el delincuente.
-Teoría de la defensa: se divide en teoría de la defensa justa: el fundamento es la defensa de la
humanidad dentro de los límites de lo justo; Teoría defensa indirecta: la pena es la medida de
defensa para la conservación de los individuos de la sociedad; y social: la sociedad tiene
derecho a defenderse.
2. ¿Qué es la pena?
Es la ejecución real y concreta de la punición que el Estado impone, consistente en la restricción
o privación de derechos del autor del delito.
3. ¿Cuáles son los fines de la pena?
La corrección; la protección, la intimidación y la retribución.
4. Mencione las Características de la pena:
Intimidatorio, aflictiva, ejemplar, legal, correctiva y justa.
5. ¿Qué son las medidas de seguridad?
Son el medio por el cual el Estado trata de evitar la comisión de delitos imponiendo medidas
cautelares al caso concreto con base en la peligrosidad del sujeto.
6. ¿Cuáles son las diferencias entre medida de seguridad y pena?
La medida de seguridad se puede aplicar antes de que se cometa el delito a diferencia de que la
pena sólo se puede aplicar después de cometido el delito.
7. Mencione la clasificación de la pena:
Pecuniaria, privativa de la libertad, corporal y de suspensión de derechos.
8. ¿Qué es una pena privativa de la libertad?
Es la pena que afecta directamente el bien jurídico de la libertad. Por excelencia es la prisión.
9. ¿Cuál es la diferencia entre sustitución y conmutación de sanciones?
Conmutación: una pena impuesta puede ser modificada por otra; facultad otorgada al ejecutivo.
Sustitución: consiste en sustituir una sanción por otra siempre que se cumpla con los requisitos
de ley. La otorga el juez.
10. ¿Qué es la reparación del daño?
La víctima u ofendido tiene el derecho a que se la satisfaga la reparación de las cosas que
sufrieron un cambio o en su caso la indemnización del mismo daño cuando sean irreparables y
no puedan dejarse en el estado en el que se encontraban antes de que se perpetrara el delito.
11. ¿Cuándo se da la innecesariedad de la pena?
Es cuando el juez considera le considere impertinente la ejecución de la pena, dado el estado de
afectación o menoscabo de la salud que haya sufrido el delincuente y que la haga inecesaria.
12. Mencione tres requisitos para conceder la suspensión condicional de la pena:
1.- Que la sanción privativa de la libertad no exceda de cuatro años.
2.- Que sea la primera vez que delinque.
3.- Que haya observado buena conducta, después de delinquir.
4.- Que pruebe su modo honesto de vivir, si es que goza de libertad caucional.
5.- Que otorgue caución por la cantidad que fije el juez, para garantizar que se presentará ante la
autoridad cuando fuere requerido.
6.- Que haya reparado el daño
13. Requisitos para obtener el beneficio de la libertad condicional o preparatoria:
1.- Que persona solvente, honrada y de arraigo, se obligue a vigilar la conducta del reo y a
informar bimensualmente acerca de ella.
2.- Que el reo liberado adopte oficio, arte, industria o empleo, si no tuviere medios legítimos de
subsistencia.
3.- Que el beneficiado con la libertad condicional resida en el lugar que se le autorice.
4.- Que haya reparado el daño causado o garantice su reparación.
5.- Que haya purgado 3/5 partes de la pena impuesta.

Tema 16

1. Diferencia entre concurso real e ideal de delitos:


El concurso real consiste en la comisión de delitos por una misma persona en actos distintos; el
concurso ideal consiste la realización de una sola acción u omisión que vulneran varias figuras
delictivas.
2. Defina en qué consiste la reincidencia y la habitualidad:
La reincidencia: consiste en el hecho de que el sancionado por sentencia ejecutoria, cometa otro
delito doloso.
La habitualidad: consiste en que el reincidente en el mismo género de infracción comete un
nuevo delito procedente de la misma inclinación viciosa.

3. ¿Qué es la extinción de la acción penal?


Es cuando cesa o se extingue la facultad del Estado de iniciar un procedimiento penal para la
aplicación de la pena por el transcurso del tiempo.
4. ¿Cuáles son las formas de extinción de la acción penal?
a) Cumplimiento de la pena
b) Muerte del infractor
c) Perdón del ofendido
d) Indulto
e) Amnistía
f) Rehabilitación
g) Prescripción
h) Reconocimiento de inocencia
5. ¿En qué consiste la prescripción de la acción penal?
En la extinción del termino para la aplicación de la acción penal por el transcurso del tiempo.
6. Término en que prescribe la acción penal según el Código Penal Federal y Estatal:
CPEJ art. 82: La acción penal prescribirá en un plazo igual al término medio aritmético de la
sanción privativa de la libertad que corresponda al delito, aumentada en una cuarta parte más de
ese término; si sólo mereciere multa, destitución o suspensión de derechos, la prescripción se
consumará en el término de un año.
CPF art. 105: La acción penal prescribirá en un plazo igual al término medio aritmético de la
pena privativa de la libertad que señala la ley para el delito de que se trate, pero en ningún caso
será menor de tres años.
7. ¿Cuál es la principal forma de extinción de la pena y en qué consiste?
Consiste en cumplir con la pena o medida de seguridad impuesta, de modo que una vez
consumada, se extinguirá.
8. Término en que prescribe la sanción penal según el Código Penal del Estado de Jalisco:
La sanción privativa de libertad prescribirá por el transcurso de un término igual al que debería
durar y una mitad más.
9. ¿En qué casos procede el perdón del ofendido?
Procede respecto de delitos que se persiguen por querella de parte.
10. ¿Ante quién se tramita el reconocimiento de inocencia?
Ante la sala que corresponda del Supremo Tribunal de Justicia.
11. ¿A quién corresponde otorgar el beneficio de la amnistía?
Al Poder Legislativo.

Potrebbero piacerti anche