Sei sulla pagina 1di 41

a) Peligro

Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico, se


manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición determinado, puede ocasionar
daños físicos, económicos, ambientales, sociales. Peligro es sinónimo de amenaza.
De acuerdo a la UNESCO1, los peligros se clasifican en:

Figura Nº 1
b) Vulnerabilidad
Es un factor interno de un sujeto o sistema expuesto a un peligro, que según el grado de
resistencia de sus elementos (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de
organización, sistemas de alerta, desarrollo político-institucional y otros), puede ser susceptible a
sufrir daño. Su gestación está asociada directamente con factores de orden antrópico, esto es, la
interacción humana con la naturaleza.
Una población expuesta a los efectos de un peligro, sufrirá más o menos daño de acuerdo con el
grado de vulnerabilidad que exhibe; por ejemplo si una vivienda o infraestructura del sistema de
agua (captación) se encuentra ubicada próxima al cauce del río, cuando se incremente el caudal
del río volviéndose torrentoso, puede erosionar los taludes de la ribera y producir deslizamiento,
arrasando la vivienda o la captación de agua, en estos casos indicamos que la vulnerabilidad es
alta. De otro lado, si la vivienda se encuentra fuera del área de inundación, estará más segura de
no sufrir daño, entonces la vulnerabilidad es baja.
Vulnerabilidad también se presenta en las líneas de conducción, aducción de los sistemas de agua,
las cuales dependiendo de la calidad, en este caso siendo de PVC, al ser expuestas a peligros
como Heladas (en zonas alto andinas) y al congelarse el líquido que transportan, no resisten la
presión interna ocasionando roturas, situación que se ve agravada porque al momento de la
instalación, no se cumple con las especificaciones técnicas (presión, profundidad, etc) del proyecto.
c) Riesgos
Es la probabilidad de que se presente un daño sobre un elemento o componente determinado,
teniendo una vulnerabilidad intrínseca, a raíz de la presencia de un evento peligroso, con una
intensidad específica. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.
R=PxV
Como ejemplo, se muestra la figura de la derecha, el peligro representado por el fuerte temporal
(lluvias intensa) que puede desencadenar en eventos como saturación del suelo, incremento del
caudal del río, erosión y deslizamiento. La vulnerabilidad está representada por la ubicación de la
vivienda, la misma que se encuentra expuesta a sufrir daño por el desprendimiento de las rocas y
deslizamiento; en estos casos la familia está en alto riesgo.

Dentro de esta función, la incidencia de eventos naturales que podrían causar los desastres es un
factor que está por fuera del control humano, mientras que la vulnerabilidad sí está dentro del
ámbito de lo controlable.

d) Gestión del Riesgo de Desastres


Planeamiento y aplicación de medidas orientadas a impedir o reducir los efectos adversos de
fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y los servicios y el ambiente. Es un proceso
que consiste en identificar, analizar y cuantificar las posibilidades de pérdidas, y a partir de allí
emprender actividades preventivas o correctivas. Acciones integradas de reducción de riesgo,
preparación para la atención de emergencias y recuperación post desastre de la población
potencialmente afectable. Es una estrategia ineludible para lograr un desarrollo sostenible.
La gestión de riesgos de desastres debe ser participativa y concertada, porque al ser el problema
parte del proceso de desarrollo local, tanto la generación de la condición de riesgo como la
solución a su problemática requieren del involucramiento total de las instituciones y organizaciones
comunales y regionales.
e) Emergencias
Está caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de
funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento o por la inminencia del
mismo, que requiere de una reacción inmediata y que exige la atención o preocupación de las
instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.
f) Desastres
Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un
fenómeno natural o antrópico (provocado por el hombre), que al encontrar condiciones propicias de
vulnerabilidad en una población, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad,
institución o sistema afectado, causa alteraciones intensas, interrupción grave en las condiciones
normales de funcionamiento de la comunidad, representadas por las pérdidas de vida y salud de la
población, destrucción parcial o total de los bienes, servicios y daños severos al ambiente,
requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y población para atender a los
afectados y restablecer los umbrales aceptados de normalidad y bienestar.
Un desastre representa la materialización de condiciones de riesgo existente.

g) Tipo de Desastres
Los desastres se clasifican de acuerdo al fenómeno causal, sea este natural o antrópico (DIRDN,
1992).

h) Prevención
El conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se
presente un fenómeno peligros o para reducir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios
y el ambiente. Incluye entre otras, medidas de ingeniería (construcciones sismorresistentes,
protección ribereña y otras) y de legislación (uso adecuado de tierras, del agua, sobre
ordenamiento urbano y otras).
i) Mitigación (Reducción).-
Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo. La
mitigación es el resultado de la aceptación de que no es posible controlar el riesgo totalmente; es
decir en muchos casos, no es posible impedir o evitar los daños o sus consecuencias y solo es
posible atenuarlas.
Entre las medidas de mitigación más comunes figuran la construcción de obras estructurales como
el reforzamiento de puentes, hospitales y otras edificaciones públicas. También incluyen programas
de mejoramiento urbano, obras de estabilización de laderas y drenaje de superficie para reducir el
peligro de deslizamientos de tierra e inundaciones, así como inversiones para salvaguardar los
recursos naturales.
Entre las medidas no estructurales se pueden citar la adecuación de marcos normativos,
regulaciones de ordenamiento territorial y códigos de construcción, así como educación,
capacitación y concienciación sobre riesgo, prevención y mitigación.
j) Cultura de Prevención
Conjunto de actitudes que logra una Sociedad al interiorizarse en aspectos de normas, principios,
doctrinas y valores de Seguridad y Prevención de Desastres, que al ser incorporados en ella, la
hacen responder de adecuada manera ante las emergencias o desastres de origen natural o
tecnológico.
k) Preparación
Conjunto de medidas y acciones de la población para las emergencias, realizando ejercicios de
evacuación y estableciendo sistemas de alerta para una respuesta adecuada (rápida y oportuna), a
fin de minimizar los efectos del desastres.
• Creación participativa de planes de emergencia,
• Medidas de infraestructura (alojamientos de emergencia, entre otros),
• Ejecución de simulacros de desastres,
• Medidas de capacitación y perfeccionamiento,
• Creación y fortalecimiento de estructuras locales y nacionales de protección contra
desastres y servicios de rescate,
• Planificación y coordinación de las intervenciones en caso de desastre,
• Sistemas de alerta temprana:
○ Instalación y funcionamiento de sistemas de comunicación
○ Equipamiento técnico
○ Capacitación de los usuarios del equipo
l) Respuesta
Suma de decisiones y acciones para atender las necesidades inmediatas después de ocurrido un
desastre, tales como: atención medica, búsqueda, rescate, reubicación de población afectada,
evaluación de daños, restablecimiento de servicios básicos, etc
m) Rehabilitación
Acciones que se realizan inmediatamente después del desastre. Consiste fundamentalmente en la
recuperación temporal de los servicios básicos (agua, alcantarillado, comunicaciones, alimentación,
otros) que permitan recuperar los niveles de servicio que tenían antes de la ocurrencia de un
desastre.
Las Obras de rehabilitación tienen un tiempo de ejecución no mayor de 5 meses, responden a una
causalidad directa con el desastre, es una solución técnica adecuada al problema planteado y
factiblemente financiera.

DEFINICION Y ENTENDIMIENTO
De los desastres de la naturaleza
Proyecto Salón Hogar
1. Definición.-
2. Clasificación.-
3. Desastres naturales.-
4. Desastres frecuentes en la localidad
5. Entendimiento

DEFINICIÓN.
Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes, los
servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por
el hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
CLASIFICACIÓN.
Según el criterio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los
desastres se clasifican de la siguiente manera:

1) Desastres Naturales, y
2) Desastres Tecnológicos.

DESASTRES NATURALES.-
Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. Entre estos
tenemos:
1. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN EL
INTERIOR DE LA TIERRA.- Como:
a. Sismos/Terremotos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que
generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra,
acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas
que sacuden la superficie terrestre.

b. Maremotos/Tsunamis.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo


del océano, formando y propagando olas de gran altura.

c. Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma), cenizas y


gases del interior de la tierra a la superficie.
2. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA.- Como:
a. Deslizamiento de Tierras.- Que ocurren como resultado de cambios
súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o
vegetación de un terreno en declive o pendiente:

b. Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su


estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el
hombre.

c. Aludes.- Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.

d. Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces,


originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.

e. Golpe de agua o Huaycos.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a


precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa
que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal
arrastrando piedras y troncos.

3. DESASTRES GENERADOS POR FENÓMENOS METEREOLÓGICOS


O HIDROLÓGICOS.-
Como:
a. Inundaciones.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o
lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de
embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en
forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en
regiones montañosas de alta pendiente.

b. Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones


pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de la aguas
subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.

c. Heladas.- Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las


plantas y animales.

d. Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por descargas


eléctricas en la atmósfera.

e. Granizadas.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.

f. Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a


grandes velocidades.

g. Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 24 Km./h como


consecuencia de la intracción del aire caliente y húmedo que viene del
océano Pacífico con el aire frío.
4. DESASTRES DE ORIGEN BIOLÓGICO.-
Como:
a. Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos
animales.
b. Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un
gran número de personas y en un determinado lugar.
5. DESASTRES TECNOLÓGICOS.-
Como:
a. Incendios.

b. Explosiones.

c. Derrames de Sustancias Químicas.

d. Contaminación Ambiental.

e. Guerras.

f. Subversión.

g. Terrorismo.
DESASTRES FRECUENTES EN LA LOCALIDAD
Entre los fenómenos naturales que causan los desastres más comunes en
Arequipa, tenemos:
1. GOLPE DE AGUA O HUAYCOS.- Estos fenómenos vienen a ser
los deslizamientos de masas de agua lodosa, que toman los
cauces de las quebradas. Los huaycos anuncian su presencia con
fuerte ruido, y tienen un poder de destrucción que podrían
desbaratar centros poblados, campos de cultivo, carreteras, etc.
MEDIDAS A TOMAR.-
Tenemos las siguientes:
a. No construir sus viviendas cercanas a las torrenteras.

b. Evacuar a zonas altas.

c. Utilizar racionalmente las reservas de agua y alimentos.

d. Asistir a damnificados.

e. Precaver ante repetición del fenómeno.


2. MOVIMIENTOS SÍSMICOS.- Son movimientos vibratorios de la
corteza terrestre y son básicamente dos: los temblores y los
terremotos.
Temblores.- Son los movimientos sísmicos de baja intensidad y
corta duración. Los efectos producidos son también leves.
a. Terremotos.- Son los movimientos sísmicos de marcada intensidad y de
larga duración, producidos por desprendimientos y deslizamientos de
materiales al interior de la tierra o por efectos de la actividad volcánica.
Los efectos son devastadores.

Los sismos se miden por su magnitud y su intensidad. Por su


magnitud la escala más usada es la de Richter.
Los movimientos sísmicos generalmente tienen una magnitud
entre los O y 9 grados.

MEDIDAS A TOMAR.-
Las más importantes son:
a. Antes del sismo, tener presente donde están ubicadas las áreas de
seguridad.

b. En el momento de la emergencia, se debe actuar con serenidad.


evitando crear pánico en los demás.

c. Desplazarse y conducir a los demás a las zonas de seguridad.

d. Alejarse de los lugares peligrosos, postes, cables, construcciones


viejas, etc.

e. Después del sismo mantener la serenidad y observar la siguiente


conducta; evitar circular rumores negativos, apartarse de alambres
caídos. no ingresar a edificios averiados, ayudar a recoger escombros,
etc.

3. DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS.- Son los desplazamientos


violentos de las grandes masas de tierra y rocas.
Estos fenómenos destructores se producen por la excesiva
humedad, como producto de las abundantes lluvias y la fuerte
pendiente de los suelos, los que permiten la ocurrencia de un
fenómeno de esta naturaleza.
Los deslizamientos y derrumbes frecuentemente se producen en
las carreteras interprovinciales, por lo agreste y desnivelado de
los suelos ocasionando grandes perjuicios en el transporte en
general.
MEDIDAS A TOMAR.-
Se deben tomar las siguientes medidas:

a. Informarse sobre la presencia de lluvias, en los meses de diciembre a


abril y principalmente en la región de la Sierra.

b. No construir viviendas y obras públicas en lugares peligrosos.

c. Al producirse derrumbe o deslizamiento, huir rápidamente a lugares


altos y no regresar por ningún motivo.

d. Mantenerse alerta y cumplir las disposiciones de las autoridades.

4. INUNDACIONES.- Son Invasiones lentas o violentas de las


aguas de un río, un lago, una laguna, que sumergen las tierras de
las orillas cubriendo de agua las zonas aledañas. Las
inundaciones se producen por crecimiento del caudal de las
aguas de un río, lago o laguna, que como consecuencia de las
lluvias aumenta. Estos fenómenos naturales son causantes de la
destrucción de campos de cultivo, a veces de poblados y deja una
secuela infecciosa que ocasiona enfermedades y epidemias.

MEDIDAS A TOMAR.-
Debemos adoptar las siguientes:
a. Estar atento a las informaciones metereológicas en épocas de lluvias.
b. Como las inundaciones son previsibles generalmente, se deben
coordinar acciones para actuar adecuadamente.

c. Participar activamente en todo lo que se requiera, coordinando con las


autoridades de Defensa Civil.

d. Pasada la inundación, sanear convenientemente toda el área a fin de


evitar enfermedades y epidemias.

ENTENDIMIENTO
Para poder entender los desastres naturales, para
poder prevenirlos y recuperarse una vez que se
han producido, es necesario desprenderse de una
serie de mal interpretaciones que turban nuestras
mentes y nos impiden actuar serana y
acertadamente con planes de acción para evitar
mayores daños.
Una de las deformaciones más corrientes es
suponer que el desastre producido se debe a
fuerzas naturales poderosas o sobrenaturales que
actúan irremediablemente como un castigo contra los humanos.
Algunas personas tienen una "conciencia mágica" de estos acontecimientos ,
porque transfieren la causa de los acontecimientos reales y cotidianos hacia
un nivel suprahumano, por ejemplo: Un castigo de Dios. En este caso, los
hechos se le presentan al hombre como provocados por fuerzas extrañas,
incontrolables, que le golpean. Esta visión fatalista inhibe la acción y conduce
a la resignación y al conformismo. Concebir como un castigo divino de Dios el
huracán, la sequía, el maremoto, el terremoto, etc. es todavía común hoy en
día entre la población.
Pero otro tipo de concepción también errónea y perniciosa está cobrando
vigor y consiste en atribuir los desastres que nos ocurren al comportamiento
y actuación maléfica de la naturaleza. Con lo cual se ha remplazado a los
poderes sobrenaturales por las fuerzas naturales y lo que antes era
considerado castigo divino ahora se le llama castigo de la naturaleza. Esta
mal interpretación es propalada, muchas veces inconscientemente, por los
medios de comunicación y va calando la conciencia, generando también
fatalismo e inmovilismo, cuando no reacciones voluntaristas e ineficaces.
El fatalismo o pesimismo, en este caso surge de la impotencia que siente el
hombre con respecto a la naturaleza, a la cual ve como su progenitora, como
la fuente de sustento y, por tanto, dueña de la vida.
También forma parte de esta deformación el superponer dos términos que son
muy diferentes: "fenómeno natural" y "desastre natural", utilizándolos
muchas veces como sinónimos. Debe quedar claro que no son iguales, ni
siquiera el primero supone el segundo.

¿Qué es un Fenómeno Natural?


Es toda manifestación de la naturaleza. Se refiere a cualquier expresión que
adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno. Los hay de
cierta regularidad o de aparición extraordinaria y sorprendente. Entre los
primeros tenemos las lluvias en los meses de verano en la sierra, la llovizna
en los meses de invierno en la costa, etc. Ejemplos del segundo caso serían un
terremoto, un "tsunami" o maremoto, una lluvia torrencial en la costa
peruana, etc.
Los fenómenos naturales de extraordinaria ocurrencia pueden ser previsibles
o imprevisibles dependiendo del grado de conocimiento que los hombres
tengan acerca del funcionamiento de la naturaleza. Por ejemplo, un fenómeno
natural como un terremoto de gran magnitud en las costas del Pacífico es
previsible, según los estudios realizados, aunque no se sepa detalles como el
día, magnitud o el epicentro. Sin embargo, las lluvias torrenciales que durante
varios meses han caído en la costa norte del Perú, provocando crecida de ríos,
desbordes, inundaciones, no fueron previsibles por lo menos en términos de
su temporalidad. El largo ciclo de recurrencia del Fenómeno del Niño significó
que no quedaban recuerdos vivos en la sociedad o en la comunidad científica
de eventos anteriores.
La ocurrencia de un "fenómeno natural" sea ordinario o incluso extraordinario
(mucho más en el primer caso) no necesariamente provoca un "desastre
natural". Entendiendo que la tierra está en actividad, puesto que no ha
terminado su proceso de formación y que su funcionamiento da lugar a
cambios en su faz exterior, los fenómenos deben ser considerados siempre
como elementos activos de la geomorfología terrestre. Así, una lluvia
torrencial, los huaycos y avenidas pueden ocasionar erosiones o
sedimentaciones cambiando el paisaje natural, pero estos resultados no
pueden considerarse desastrosos o catastróficos. El hombre debe aceptar que
está conviviendo con una naturaleza viva, que ésta tiene sus propias leyes de
funcionamiento contra las cuales no puede atentar, a riesgo de resultar él
mismo dañado.
Todo lo anterior nos indica que los efectos de ciertos fenómenos naturales no
son necesariamente desastrosos. Lo son únicamente cuando los cambios
producidos afectan una fuente de vida con la cual el hombre contaba o un
modo de vida realizado en función de una determinada geografía.
Inclusive, a pesar de ello, no se podría asociar "fenómeno natural" con
"desastre natural". Los fenómenos naturales no se caracterizan por ser
insólitos, más bien forman conjuntos que presentan regularidades y están
asociados unos con otros.

¿Qué es y Cómo se Produce un Desastre Natural?


Es la correlación entre fenómenos naturales peligrosos (como un terremoto,
un huracán, un maremoto, etc.) y determinadas condiciones socioeconómicas
y físicas vulnerables (como situación económica precaria, viviendas mal
construidas, tipo de suelo inestable, mala ubicación de la vivienda, etc.) En
otras palabras, se puede decir que hay un alto riesgo de desastre si uno o más
fenómenos naturales peligrosos ocurrieran en situaciones vulnerables.

¿Cuándo un Fenómeno Natural es Peligroso?


No todo fenómeno es peligroso para el hombre. Por lo general convivimos con
ellos y forman parte de nuestro medio ambiente natural. Por ejemplo, lluvias
de temporada, pequeños temblores, crecida de ríos, vientos, etc.
Algunos fenómenos, por su tipo y magnitud así como por lo sorpresivo de su
ocurrencia, constituyen un peligro. Un sismo de considerable magnitud,
lluvias torrenciales continuas en zonas ordinariamente secas, un huracán,
rayos, etc. sí pueden ser considerados peligrosos.
El peligro que representa un fenómeno natural puede ser permanente o
pasajero. En todos los casos se le denomina así porque es potencialmente
dañino. Constituyen peligro, pues, un movimiento intenso de la tierra, del
agua o del aire. Este es mayor o menor según la probabilidad de ocurrencia y
la extensión de su impacto.

¿A qué se Denomina una Situación Vulnerable?


Ser vulnerable a un fenómeno natural es ser susceptible de sufrir daño y
tener dificultad de recuperarse de ello. No toda situación en que se halla el
ser humano es vulnerable. Hay situaciones en las que la población sí está
realmente expuesta a sufrir daño de ocurrir un evento natural peligroso
(sismo, aluvión, huracán, tempestad eléctrica, etc. Hay otras, en cambio, en
que la gente está rodeada de ciertas condiciones de seguridad, por lo cual
puede considerarse protegida.

La vulnerabilidad de los pueblos se da:


1) Cuando la gente ha ido poblando terrenos que no son buenos para
vivienda, por el tipo de suelo, por su ubicación inconveniente con respecto a
huaycos, avalanchas, deslizamientos, inundaciones, etc.
2) Cuando ha construido casas muy precarias, sin buenas bases o cimientos,
de material inapropiado para la zona, que no tienen la resistencia adecuada,
etc.
3) Cuando no existe condiciones económicas que permitan satisfacer las
necesidades humanas (dentro de las cuales debe contemplarse la creación de
un hábitat adecuado). Esta falta de condiciones socioeconómicas puede
desagregarse en desempleo o subempleo y, por tanto, de falta de ingreso o
ingreso insuficiente, escasez de bienes, analfabetismo y bajo nivel de
educación, formas de producción atrasadas, escasos recursos naturales,
segregación social, concentración de la propiedad, etc.
Todos estos son elementos causantes de la vulnerabilidad física que
presentan algunos pueblos. Si los hombres no crean un "hábitat" seguro para
vivir es por dos razones: la necesidad extrema y la ignorancia. Ambas razones
a su vez tienen causas detectables y modificables, algunas de las cuales
forman parte de la misma estructura social y económica de un país.
De otro lado, las precarias condiciones económicas son por sí mismas también
condiciones de vulnerabilidad, ya que la magnitud de daño real es mayor si la
población carece de los recursos a partir de los cuales pueda recuperarse
(p.e. recursos económicos: ahorros, seguro, propiedad de tierras, etc.;
recursos naturales: formación, criterios técnicos, elementos básicos de
seguridad, conocimientos sobre las funciones de cada organismo de ayuda,
etc.; recursos sociales: organización, experiencia de trabajo conjunto,
participación comunal, etc.)
Las condiciones de vulnerabilidad que una población presenta no son
condiciones que se hayan dado independientemente del hombre. Muy por el
contrario, es el mismo hombre quien las ha creado, y al hacerlo se pone de
espaldas a la naturaleza, corriendo el riesgo de resultar dañado si ocurriese
un fenómeno natural determinado.
Las condiciones de vulnerabilidad se van gestando y pueden ir acumulándose
progresivamente configurando una situación de riesgo (que muchas veces se
inadvierte, se trata de minimizar o se menosprecia temerariamente). Así, por
ejemplo, una vivienda cuando es nueva puede ser segura y resisitente para el
medio en que uno vive, pero con el tiempo, debido al uso y la falta de
mantenimiento, podría deteriorarse y debilitarse hasta un límite en que
resulta un potencial sepulcro para sus ocupantes.
En conclusión: hay condiciones de vulnerabilidad física detrás de las cuales
hay causas socioeconómicas. Hay pueblos que han sido construidos desde su
origen sin ningún o con muy poco criterio de seguridad y puede llamárseles
vulnerables por origen, y adicionalmente hay pueblos enteros, casas, canales
de riego, reservorios, puentes, etc. que con el tiempo van envejeciendo y
debilitándose, debido a los factores señalados, a lo cual denominamos
vulnerabilidad progresiva.
Ahora ya podemos entender la responsabilidad que tenemos los hombres en
la producción de los desastres "naturales", sabiendo que los fenómenos
naturales ningún daño causarían si hubiéramos sido capaces de entender
cómo funciona la naturaleza y de crear nuestro hábitat acorde con este
conocimiento.

¿Cómo Prevenir los Desastres?


Las relaciones arriba mencionadas explican cómo se debe entender, explicar,
y estudiar los desastres. Sin embargo, la investigación académica de
desastres es algo árida, no basta en sí misma. La investigación tiene que ser
activa, con el objeto de prevenir y evitar la ocurrencia de desastres naturales.
Las estadísticas muestran que la ocurrencia de desastres naturales en países
en vías de desarrollo ha aumentado significativamente en los últimos
cincuenta años. Dado que el peligro permanece más o menos constante, la
explicación tiene que encontrarse en el hecho de que las condiciones de
vulnerabilidad de la población y sus asentamientos están empeorando
aceleradamente.
Las posibilidades de controlar la naturaleza son remotas (salvo en el campo
de la predicción de desastres). Por lo tanto, la única manera de poder reducir
las posibilidades de ocurrencia de desastres es actuar sobre la vulnerabilidad.
Sin embargo, no es suficiente actuar solamente sobre los rasgos exteriores
físicos de la vulnerabilidad en un momento dado. Si no actuamos sobre las
causas de la vulnerabilidad, nuestros esfuerzos tendrán un éxito muy
limitado.
Para poder actuar sobre la vulnerabilidad es preciso entender que ciertas
construcciones pueden ser realizadas al margen de cualquier norma oficial
(los llamados estandares de construcción) a la vez que una cantidad de
personas construyen por su cuenta sin seguir ciertos reglamentos o
parametros de construcción que en Puerto Rico estan regidos por ARPE. Por
consiguiente, la clave para reducir la vulnerabilidad no está tanto en acciones
a nivel de gobierno o de instituciones profesionales o del sector formal sino
más bien a nivel de la población misma. Dado que parte de la vulnerabilidad
se produce a este nivel, su mitigación también tiene que realizarse por parte
de la propia gente.
Aquí vemos la vincuación imprescindible entre la investigación y la acción. Los
desastres tienen que estudiarse junto con la población misma y desde su
punto de vista, a la vez que la población tiene que actuar y presionar para
mitigar la vulnerabilidad y reducir la ocurrencia de desastres.
El estudio de desastres entonces tiene la finalidad de concientizar a la
población sobre su situación de vulnerabilidad y otorgarle los conocimientos
necesarios para poder alcanzar condiciones de seguridad.
El estudio, entonces, tiene que estar unido a un programa permanente de
promoción, capacitación y asistencia. El derecho a un hábitat seguro tiene que
ser incorporado como una reivindicación más de parte de los sectores
ciudadanos.
http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencia_al_Dia/Indice.htm

Vulnerabilidad Venezolana a los Desastres

“Es la susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo de elementos


ante una amenaza específica”. (Según Norma COVENIN 3661:2001)

Venezuela es un país con una alta vulnerabilidad a una variedad de desastres:


http://pcanzoategui.org.ve/definiciones_basicas.html

Origen cultural de la sociedad venezolana


La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y
la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.
La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual,
similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que
haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas
palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música
como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aporto la
religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y
europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
En etapa mas reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas irrumpieron
manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen
español, italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo de
Estados Unidos llega la influencia del gusto por el Béisbol, el cine, el arte y las
construcciones arquitectónicas actuales.

Contexto cultural en la Venezuela actual


La Venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas venidas
de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros
países con todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de todos los sucesos
desde hace mas de 40 años de etapa democrática, es solamente cuando sucede el sacudón
de Caracas el 27 de febrero de 1989, que Venezuela de un salto como consecuencia de este
terremoto social. Nuestro país actualmente vive una etapa de transición con fuertes
cambios, ahora los venezolanos estamos viviendo el desarrollo tanto económico, social y
democrático.

Caracterización de la sociedad venezolana


- la descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron
los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición
económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas
venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al
salir a vivir en otro país.
- Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus
vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean
americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas
de vida, religiones y costumbres.
- En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra
dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.
- Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que
no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir
como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.
- El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy
trabajadores y empredendores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un
venezolano a todos sus objetivos.
http://www.monografias.com/trabajos65/proyecto-nueva-ciudadania/proyecto-
nueva-ciudadania2.shtml
Desarrollo de la edad adulta
Durante la vida se tienen cambios cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y
cualitativos (carácter estructural ú organizacional: inteligencia, memoria) que
ocurren en el ser humano desde su concepción hasta su muerte y permanecen
en un tiempo razonable, lo que se conoce como Desarrollo Humano. Este se
caracteriza por ser: g radual, relativamente ordenado e implica diferencias
individuales. Se toman en cuenta aspectos como el: físico, intelectual,
personal y social; e influyen en el desarrollo los factores biológicos (herencia,
maduración), ambientales (aprendizaje, físico/natural, socio-culturales) y
personales.
La adultez es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años
aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza
la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la
personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y
seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la
realidad. De este modo l a edad adulta constituye un período muy extenso
dentro del ciclo vital, dividido generalmente en dos etapas: Adultez Temprana
y Adultez Media.

Adultez Temprana o Adulto Joven: Desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.
Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez
temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente
adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra empleo y asume sus
roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros.
Características:
• En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento,
están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio, hay
fortaleza, energía y resistencia física. Un funcionamiento intelectual
consolidado.
• A nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un
sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías de forma
más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad.
• Para la sociedad, estos años son los más importantes de toda la vida. Hay
consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de
vida. Adaptación a la vida social.
Desarrollo Social y Personalidad:
Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período
de los 18 a los 40 años. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las
decisiones que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud,
felicidad y el éxito del individuo. Se trata de una fase de importantes cambios
sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar, cambios que se
resumirían en la apropiación de aquellos roles requeridos para la ejecución de
una serie de tareas como la elección de un compañero/a, comienzo de una
ocupación, aprendizaje en la convivencia marital, paternidad y cuidado de los
hijos, atención del hogar, adquisición de responsabilidades cívicas, localización
de un grupo de pertenencia, entre las principales.

Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento,


es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de
otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a
afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para
cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos.
La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa.
Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de
forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha
exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).

Trabajo:
El trabajo está fuertemente ligado con todos los aspectos del desarrollo
intelectual, físico social y emocional. En general, las diferencias de edad en el
desempeño parecen depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las
demandas de una clase de trabajos específico. Un empleo que requiere reflejos
rápidos, por ejemplo, tiene más probabilidad de que sea desempeñado mejor
por una persona joven, uno que depende de la madurez de juicio puede ser
mejor ejecutado por una persona mayor.
El comportamiento en las etapas del
desarrollo humano
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas
etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente
en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y
cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo
termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y
culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
1. Pre-natal
2. Infancia
3. Niñez
4. Adolescencia
5. Juventud
6. Adultez
7. Ancianidad
La adultez
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es
sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.
En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo
biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y
seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
Así, hay adultos de firme y segura personalidad capaces de una conducta eficaz en su
desempeño en la vida; hay otros de una personalidad no tan firme ni segura; finalmente
existen los que adolecen de una pobre y deficiente manera de ser (personalidad) que los
lleva a comportamientos ineficaces y hasta anormales.
El adulto maduro se distingue por las siguientes características:
• Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar
los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas
anteriores.
• Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia
familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es
la etapa de mayor rendimiento en la actividad.
• Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones.
Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz
para otras. Condición básica para una conducta eficaz.
• Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad),
lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de
responsabilidad.
El adulto inmaduro presenta características completamente opuestas:
• Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones
emocionales.
• No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).
• Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo)
• No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)

EL ADULTO
En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona
que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame
Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y siguen
siendo adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores –
promedios ambos – de 60. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina
exactamente en éstos límites cronológicos. Aportaciones de algunos estudiosos
en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene
sub etapas, como:

• Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)


• Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
• Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)

En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para
definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas
vitales.

Es, precisamente, que la edad adulta incluye otras características que le


diferencian de las etapas anteriores y posteriores.
Bajo el tema que nos compete – Educación Continua – respetaremos que las
características especiales del aprendizaje en el adulto dependen en gran medida
de la psicología propia de esta edad evolutiva.
El tema es demasiado amplio para atenerle aquí completamente pero se destacan
las principales características a tomar en cuenta dentro del proceso educativo y
especialmente en la Educación Continua y Permanente.

El adulto...

• Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.


• Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de
entrega corporal en situaciones de exigencia emocional
• Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular
los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a
la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
• Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y
autodirigirse.
• Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de
vista económico y cívico.
• Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función
productiva.
• Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.
• Su inteligencia sustituye a la instintividad.
• Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el
Saber ser.
• Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas
así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales
compromisos.
• Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo
separan sustancialmente del mundo del niño.
• En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña,
educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la
madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que
debe cuidar

A su vez, en su papel de educando


• Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y
consciente de la elección del tema a atender
• Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los
razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar
situaciones problemáticas.
• Se torna de un ser dependiente a uno que autodirige su aprendizaje.
• Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto
para sí mismo como para los que le rodean.
• Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y
la tecnología.
• Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores.
• Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones
desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.
• Rechaza la rigidez e inflexibilidad pedagógica con que es tratado por los
profesores que frenen indirectamente el proceso de autorrealización,
aspiración natural y propia de la juventud y de los adultos en general.
• Es buscador de una calidad de vida humana con fuertes exigencias de que
se le respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como
crítico, racional y creativo.
• Parte de su propia motivación para aprender y se orienta hacia el desarrollo
de tareas específicas.
• Busca la aplicación y práctica inmediata de aquello que aprende.
• Se centra en la resolución de problemas más que en la ampliación de
conocimientos teóricos.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Municipio Escolar Bolivariano Nº 12
Núcleo Escolar rural 393 “C”
C. E. I: E. P. B “La Yagua”

Fecha de Inicio: Coordinadora:


03/05/2010 Eunice Niño
Fecha de Culminación: Asesor
Pedagógico:
Lcda. Niobel Reyes
Docente: Ligia Gallardo
Matricula: V: 06 H: 06 Total: 12

La Yagua, Mayo 2010


Registro Focalizado

Nombre: Williams Alejandro


Apellido: Corona Jiménez
Edad: 5 años, 10 meses
Fecha: 03/05/2010

Momento de la Rutina Diaria

Planificación
Mientras realizamos la dinámica de grupo, integramos a los niños y niñas. Se pudo observar que el niño Williams
Corona quiere conocer más de su Entorno Natural:
– Maestra: Le pregunta a Williams: ¿Qué es esto? Y le muestra una vaca
– Williams: Yo se maestra, es una vaca, ¿y como se llama la otra mas grande y gordita parecida a una vaca?
– Maestra: Eso es un búfalo.
– Williams: ¿Para que es un búfalo?
– Maestra: De ese búfalo también se hace queso y mantequilla y se comen como la vaca.
– Williams: ¿Verdad Maestra? Que bueno! ¿Y s sabroso?
– Maestra: Si Williams, es muy sabroso.
Áreas de Estrategias/ Aprendizajes
Componentes Objetivos Recursos
Aprendizaje Actividades Esperados

Expresar, - Dar los buenos días al Docentes Demuestran


reconocer y llegar al preescolar. Niños y niñas emotividad al
Formación
regular - Practicar hábitos Padres y realizar diferentes
Personal y Identidad y
diversas alimenticios representantes actividades.
Social Genero
emociones y - Cantar canciones Canciones Dibujan con pintura
sentimientos relacionadas con frutas y Afiches al frio y plastilina
animales del entorno. Hojas blancas Identifican
- Seleccionar libremente Colores semejanza y
los materiales, con los Tizas de colores diferencia entre los
Observar y cuales desean trabajar. Marcadores elementos del
compartir - Identifican los nombres Pinturas al frio entorno natural
informaciones de sus compañeros Tempera Participan en el
sobre la - Pintan con tempera o Tijeras cuidado y
realidad pintura al frio, colores de Rompecabezas preservación de los
Relación con el natural y el cera, en hojas blancas Juegos de seres vivos de su
Calidad de Vida
Ambiente uso adecuado elementos del entorno memoria entorno
de la misma, natural, animales, arboles, Afiches de Reconocen algunas
para mejorar la plantas medicinales, flores, animales plantas y animales
realidad de entre otros. Cartón de su entorno
vida del - Recortan y pegan figuras Silicón
entorno alusivas del ambiente
natural.
Comunicación y Expresión - Arman y desarman
Representación Plástica Expresar y rompecabezas de figuras
crear del entorno natural
libremente (animales, arboles,
partiendo de plantas, entre otras)
distintas - Participan en juegos de
experiencias memoria de animales.
ambientales - Identifican figuras de
que fomentan animales del entorno.
la imaginación, - Siembra de arboles
la invención y
la
transformación

LISTA DE VERIFICACIÓN

APRENDIZAJE A SER ALCANZADO: Que los niños y niñas reconozcan su entorno natural
Indicadores Reconocen su Identifican lo que está Conoce algunos Identifican animales y
entorno natural en su entorno arboles de su entorno plantas medicinales
Apellidos y Nombres
Tovar A, Daniel
Corona J, Williams A.
Navarro T. Koralis
Carbajal Juana
Carbajal María
Castillo Yovannis
Corona J, Raiza J.
Ruiz Alexandra
Cermeño Richard
Castillo Ivis M.
Corona J, José A.
Mejías F. Yosmary J.
Fundamentación legal
La fundamentación legal que soporta al Sistema Educativo Bolivariano está
sustentada en la CRBV como máximo instrumento legal, rector del desarrollo y la
convivencia en la República, donde se consagran y profundizan los principios que
consideran a la educación y la cultura como derechos fundamentales y pilares del
proceso de cambio y transformación que se desarrolla en nuestro país. Otorga a la
educación una condición básica para la realización de los fines esenciales del Estado
al establecer, tal como lo señala el Preámbulo de la CRBV, como fin supremo del
pueblo, la refundación de la República y el establecimiento de una sociedad
democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de
derecho y de justicia que consolida los valores de la libertad, solidaridad,
democracia, la responsabilidad social y la preeminencia de los derechos humanos.
Las directrices constitucionales en materia educativa se encuentran especialmente
fijadas en los artículos 102 al 111, mediante los cuales se establecen los
fundamentos del sistema educativo, partiendo de:
• La educación como un derecho humano y un deber social esencial y de máximo
interés para el Estado. Es democrática, gratuita y obligatoria. Es un servicio público
fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento (Art. 102).
• Establece el derecho de toda persona a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que
las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones (Art. 103).
• Estipula las características morales y académicas de las personas encargadas de
la educación (Art. 104).
• Precisa la obligatoriedad de la educación ambiental, la enseñanza de la lengua
castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario
bolivariano (Art. 107).
• Indica la incorporación en los centros educativos del conocimiento y aplicación de
las nuevas tecnologías y de sus innovaciones, según los requisitos legales (Art. 108).
• Reconoce el derecho de las personas al deporte y la recreación como actividades
que beneficien la calidad de vida individual y colectiva (Art. 111).
El Estado asume la educación como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad, el que desde el
SEB debe apuntar al desarrollo nacional y elevar los niveles de calidad de vida en la
sociedad venezolana, así como considerar la educación y el trabajo como procesos
fundamentales para alcanzar estos fines.
De igual forma, reconoce los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas,
así como de los afrodescendientes, propone formas de control ciudadano en la
gestión de los servicios y realiza un nivel de inversión para modificar los obstáculos
que afectan las condiciones donde se desarrollan los procesos educativos.
En este contexto es importante citar el capítulo VIII y los artículos 9 y 100 de la
CRBV. En el primero se reconocen los derechos espirituales, materiales y culturales
de los pueblos indígenas y se refrenda el derecho a una educación propia y un
régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus
particularidades socioculturales, valores y tradiciones, así como el derecho a
servicios de formación profesional y a participar en la elaboración, ejecución y
gestión de programas específicos de capacitación, entre otros (Art. 121 y 123). En el
artículo 9, se expresa el carácter oficial de los idiomas indígenas y su reconocimiento
como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad y, en el 100, se establece la
interculturalidad bajo el principio de la igualdad de culturas, en lo referido a su
diversidad, que caracteriza la conformación de la nacionalidad.
En consideración, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
(2006) reproduce los derechos del ecodesarrollo y la sustentabilidad de esos pueblos
donde el Estado, como ente rector, reconoce y protege su existencia, garantizando
una educación propia como principio constitucional de socialización y de carácter
intercultural bilingüe. Sus bases se cimientan en la cultura, valores, normas,
tradiciones, enseñanzas del castellano y del idioma propio de cada pueblo indígena,
de aportes tecno-científicos y humanísticos desarrollados a través del SEB que
deberá atender sus particularidades socioculturales (Art. 74 al 85).
También se destaca el alcance de la intervención del Estado en materia educativa
para que se garantice con sentido de justicia y equidad el respeto a todas las
corrientes del pensamiento en los términos establecidos en la Constitución. El Estado
ejerce su atribución de rectoría y máxima orientación en la educación que se
desarrolla en el territorio de la República, desde los diferentes subsistemas:
Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria
Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana; Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas y Adultas; Educación Especial y Educación
Intercultural Bilingüe.
La educación y el trabajo constituyen los procesos fundamentales para alcanzar los
fines del Estado, reflejados en el artículo 3 de la CRBV; por otra parte, en las líneas
orientadoras del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001- 2007, se
establece que el Estado orienta el desarrollo del país en la creación de un nuevo
modelo productivo, capaz de generar un crecimiento sustentable, la diversificación
productiva y la estabilidad macroeconómica, entrelazado con los principios de
conservación del ambiente (Modelo de Desarrollo Endógeno), planteado en los cinco
equilibrios que representan las fuerzas y los factores que intervienen en el nivel
nacional.
En el Plan Estratégico Simón Bolívar 2007-2013, se concreta la línea estratégica
referida a la Suprema Felicidad Social sobre la que se desarrolla la educación,
materializando la extensión de la cobertura educativa con atención integral a toda la
población excluida, de extrema pobreza y máxima exclusión social. También se
consideran los elementos esenciales del modelo productivo social; fortalece e
incentiva la investigación, el desarrollo de la educación intercultural bilingüe y la
garantía de accesos a la Educación Superior, con pertinencia sociocultural y de
integración continental.
Es necesario considerar que este plan estratégico de desarrollo trasciende de una
manera directa o indirecta al resto de las líneas, visto como uno de los elementos
claves en la transformación social del país, en la construcción y consolidación de un
nuevo modelo de ciudadanía y de un nuevo(a) republicano(a).
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, como ente rector y orientador de
las políticas educativas, las articula con las del Estado. De allí que sus acciones
están dirigidas a garantizar el fortalecimiento de las líneas estratégicas que vinculan
a la educación con el trabajo productivo propias del desarrollo social, local, regional y
nacional, a través de la formación del estudiante en, por y para esta forma de trabajo,
que le permita satisfacer sus necesidades básicas, su formación permanente y
contribuir al desarrollo nacional.
Se impulsan las acciones que apuntan a esta dirección, se diseñan políticas para
lograr la inclusión social, la calidad y la pertinencia del proceso educativo, de manera
que todas las actividades que se ejecuten en el sistema influyan en la formación de
esa nueva generación comprometida e involucrada en pensamiento y modos de
actuación con los procesos de transformación social en el marco de la identidad
nacional y con una visión caribeña, latinoamericana y universal.
La CRBV en su artículo 23 declara que los tratados, pactos y convenciones relativos
a los derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional; en virtud de ello, los siguientes instrumentos internacionales sirven de
base al desarrollo del SEB: la Convención relativa a la lucha contra las
discriminaciones en la esfera de la enseñanza, adoptada el 14 de diciembre de 1960
por la Conferencia General de la UNESCO y puesta en vigor el 22 de mayo de 1962;
la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial (sancionada y promulgada en 1968); la Conferencia General
de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) Educación para todos en las Américas. Marco de Acción Regional,
desarrollada del 10 al 12 de febrero de 2000, en Santo Domingo, República
Dominicana; la Conferencia Regional Preparatoria de las Américas Contra el
Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia, Intolerancia y Formas Conexas,
celebrada en diciembre de 2000 en Santiago de Chile; la Declaración y
Programa de Acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo,
Xenofobia, Intolerancia y Formas Conexas de Intolerancias, efectuada en 2001 en
Durban, Sudáfrica; la Declaración de Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Racial (Art. 4), ratificada por el Estado venezolano en
fecha 23/09/2003 y la Convención Universal de la UNESCO sobre la Diversidad
Cultural de noviembre de 2005.
En la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la República
Bolivariana de Venezuela suscribió el compromiso de brindarles protección integral,
referida al aspecto de protección social y jurídica. Consagra, a través de la Ley
Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (2000), el disfrute pleno y efectivo de
sus derechos, deberes y garantías, conforme al desarrollo evolutivo de sus
facultades, acompañado de un incremento positivo de sus deberes y
responsabilidades. Los padres, representantes y responsables tienen el deber de
orientarlos en ese ejercicio, de forma que contribuyan a su desarrollo integral y a su
incorporación a la ciudadanía activa.
Además, sobre la base de la CRBV se dictaron leyes y decretos que viabilizan su
ejecución y cumplimiento, cuyo articulado ofrece elementos para el desarrollo del
SEB; entre otras se encuentran: Ley Orgánica para las Personas con Discapacidad,
Ley Nacional de la Juventud, Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, Ley
sobre los Derechos de la Mujer a una vida libre de Violencia, Ley Orgánica del
Ambiente, Decreto Presidencial No. 3.645 de mayo de 2005, Comisión Presidencial
para la Prevención de toda forma de Discriminación en el SEB, Decretos Nº 1.795 y
1.796, referentes al uso de los idiomas en los pueblos indígenas, Decreto Nº 825
(2001) referido al uso de las tecnologías.
Por lo antes expresado, se reafirma que la educación constituye el proceso
fundamental para la transformación del país y que la institución educativa tiene en su
esencia, ser el espacio de siembra y ejercicio de estos principios transformadores
constitucionales. De allí, la importancia de la redefinición de sus propósitos al
contribuir a la formación del ciudadano y ciudadana de la Venezuela revolucionaria
que en este momento refunda la República, construyendo la democracia
participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural.

Finalidad de la Educación Bolivariana en el marco del Sistema


Educativo Bolivariano
La CRBV establece en su artículo 102:
“(…) La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas
las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con
los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal
(…)”.
Para concretar sus fines e ideales, el SEB especifica que la institución educativa es
un espacio para:
• La formación de un ser humano social, solidario, crítico y con una participación
democrática, protagónica y corresponsable.
• La fomentación de los Derechos Humanos y la construcción de la paz.
• La participación ciudadana en igualdad de derechos y condiciones.
• Las innovaciones pedagógicas.
• La formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos
divulgados por los medios de comunicación social y alternativos.
• Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
• La formación integral del niño, la niña, el o la adolescente, el o la joven, el adulto y
la adulta, para elevar su calidad de vida (salud, deporte, recreación, entre otros).
• La formación en, por y para el trabajo productivo y liberador, que contribuya con el
adecuado uso de la ciencia y la tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo
comunitario.
• El desarrollo de valores y actitudes para consolidar la libertad, la independencia, la
paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, de manera
que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la
justicia y a la igualdad social y sin discriminación de pueblo, color de piel, sexo,
origen social, credo o religión.
• La formación de una conciencia ciudadana de educación ambiental para el
desarrollo endógeno, sustentable y sostenible.
• El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada con la
identidad local, regional y nacional, con una visión caribeña, latinoamericana y
universal.

Características generales del SEB


El SEB tiene como características generales las siguientes:
• Se desarrolla en las instituciones educativas creadas para esos fines en cada uno
de los sistemas.
• La población atendida institucionalmente por el SEB en sus diferentes
subsistemas, comprende las edades de cero (0) años en adelante.
• Tiene como pilares fundamentales del proceso educativo la enseñanza sistemática
de las ciencias en general, de la historia, la geografía, el idioma castellano, las
lenguas indígenas y, en especial, los principios del ideario bolivariano.
• Favorece el desarrollo de las capacidades, habilidades e intereses científicos y
tecnológicos en correspondencia con las necesidades y problemas planteados por
los diversos contextos socioculturales de la República Bolivariana de Venezuela.
• Estimula la creación de una cultura científica, desde una plataforma didáctica de la
enseñanza y el aprendizaje de la ciencia, adecuada y pertinente desde los primeros
períodos de vida hasta la adultez.
• El tránsito por el SEB garantiza la coherencia e interrelación entre los diferentes
subsistemas.
• Centra su atención en el ser humano como participante activo y protagónico de su
propia formación.
• Garantiza los derechos de igualdad de oportunidades y condiciones para la
integración en los diferentes subsistemas de los niños y las niñas, los y las
adolescentes, los y las jóvenes, los adultos y las adultas, atendiendo a la diversidad
multiétnica, intercultural y pluricultural con necesidades educativas especiales.
• La naturaleza sistémica, flexible e integral.

Fundamentación sociológica
Desde el punto de vista de la Sociología, la formación de la personalidad se asocia a
las fuerzas motrices del funcionamiento de la sociedad, a la direccionalidad de su
movimiento, a la finalidad de las conductas sociales, sean éstas las de la sociedad
en su conjunto o de determinadas comunidades, a partir del carácter multiétnico y
pluricultural que se expresa como punto de equilibrio y proceso transformador en la
sociedad venezolana.
En la introducción de la obra Tratado sobre luces y sobre virtudessociales, Simón
Rodríguez revela el carácter popular que le otorga a la educación2 en la que el sector
público, según su opinión, debe jugar el papel fundamental al expandirla. Por tal
razón, el Gobierno debe asumir las funciones de “padre común en la educación,
generalizando la instrucción”.
Simón Rodríguez insiste en la masificación de la instrucción en los niños a fin de
vencer las tinieblas y generalizar las luces y virtudes, haciendo estas del dominio
público, es decir, extendiéndolas a todos y todas, para que cumplan una función
social. Esto se evidencia en la siguiente cita:
“El hombre no es ignorante, porque es pobre, sino al contrario.
Generalícese la instrucción de la infancia [y] ¡habrá luces [y] virtudes sociales!.
Luces, virtudes hay… Pero… lo que no es general, no es público!, ¡lo que no es
público, no es social!”3.
La educación defendida por Simón Rodríguez se distingue por su carácter social,
popular e igualitario, gratuito y obligatorio, público, experimental y nacionalista;
expresado en:
- Social, la educación es concebida como un elemento fundamental para la
construcción de la nueva sociedad.
- Popular e igualitario, radica en que la educación debe beneficiar a todos y todas.
- Gratuito y obligatorio, por considerar que la sociedad no sólo debe poner al
alcance de todos la instrucción, sino que está obligada a procurar los recursos para
su implementación.
- Público, siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública, fundamentada,
organizada y financiada por el Estado.
- Experimental, recomienda la incorporación de las ciencias útiles, prácticas en
lugar de ciencias como teología, filosofía, derecho y medicina.
- Nacionalista, sustituye el latín por el quechua, el cual abre el sentido nacionalista
de la escuela robinsoniana.
El pensamiento educativo robinsoniano4 presenta, entre otras, las siguientes
características:
• La importancia de la sociedad civil para el desarrollo de la República.
• La importancia de la escuela para la consolidación nacional.
• Sus praxis de la educación por el trabajo.
• Su idea de enseñar a aprender.
• Intencionalismo.
• Creatividad y originalidad.
• Concepción de la política como servicio público.
• Pensamiento humanista, utópico y su praxis, orientados al logro de una sociedad
más participativa, cooperativa y solidaria.
Como lo afirma Rosario Hernández (2001), el pensamiento robinsoniano
propone una escuela para la vida comunitaria, con el objetivo político estrechamente
articulado a la formación de un ciudadano para una sociedad que se debate e intenta
construirse sobre la base económica, científica y tecnológica, orientada por políticas
nacionales. 5
En las ideas sociológicas acerca de la educación en la obra de Bolívar se
encuentran, entre sus fundamentos, los siguientes:
a) aVisión integral de la educación: que va desde los conocimientos de la formación
de la persona hasta la moral. Si bien son necesarios los conocimientos científicos, el
hombre es un ser social y requiere de los buenos modales para vivir en la sociedad
con sus semejantes.
b) La educación para las niñas de todas las clases: como base a la educación de las
familias.
Luis Beltrán Prieto Figueroa6 es otra de las figuras centrales que nutre el
pensamiento educativo bolivariano. Su tesis del Estado docente, presentada en la
Convención Nacional del Magisterio, en la ciudad de Valencia en 1943, resume que
en un país cualquiera, en una época cualquiera, es inconcebible que el Estado deje
abandonada al capricho de las actividades particulares la orientación y formación de
la conciencia de los ciudadanos.
Prieto concebía la educación como un fenómeno colectivo, regido por normas
establecidas por un grupo social, expresado como una totalidad y es por ello que el
Estado determina los medios para satisfacerla.
La educación es una función eminentemente pública, asignada por el Estado y la
colectividad, que busca la formación del educando en correspondencia con el
concepto general de ciudadano, de acuerdo con los intereses estadales como un ser
humano con determinadas características.
Una educación para la formación integral del hombre con énfasis en el desarrollo
humanístico y acorde con un contexto social específico fue el ideal del maestro Prieto
Figueroa, por el cual llevó a cabo luchas constantes en el campo de la educación.
Correspondió al maestro definir un proyecto educativo para formar hombres libres
con herramientas para desarrollarse económica y socialmente, lo que manifiesta la
lucha contra un sistema que había excluido a un grupo de menor ingreso,
manteniéndolos al margen de la sociedad del conocimiento y recluyéndolos dentro
del analfabetismo.
Supo definir una nueva idea de lo que debía ser la educación en el país y del papel
del Estado como actor docente en la construcción de una sociedad más equitativa y
democrática. Apostó a una Venezuela revolucionaria gracias a un nuevo modelo
educativo, proyecto que se vio interrumpido por la dictadura que le envió al exilio por
un período de casi diez años.
Una mención imprescindible en el ámbito universal es el aporte del sociólogo francés
Emile Durkheim, quien sentó las pautas de un concepto de educación, centrado en
la necesidad de socializar al individuo. Para él la educación es una institución social,
que aparece estrechamente vinculada con el resto de las actividades sociales y la
define como la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no
están maduras para la vida social.
Señala que el objetivo fundamental de la educación es precisamente el hacer social
al individuo, que el medio social tiende a moldear al niño a su imagen, y que padres y
docentes son los representantes o intermediarios en la conformación de esa imagen.
Esta noción ha trascendido en el tiempo en el pensamiento pedagógico y sociológico
y, de una manera u otra, ha sido asumida por muchos autores contemporáneos.7
El especialista Juan C. Tedesco8 plantea que no es hasta comienzos del siglo XX
cuando la educación en cualquier sociedad estuvo siempre llamada a socializar a las
nuevas generaciones; lo que implica prepararlas para vivir en sociedad y juntos;
además, responsable de formar al ciudadano, a la persona en tanto individuo, capaz
de cumplir funciones cívicas y dotado de un conjunto de valores, que le permitieran
convivir socialmente con el resto de sus semejantes. Concibe la educación como una
actividad sistemática, efectuada desde la escuela y orientada a formar a las personas
en su condición de ciudadanos y ciudadanas.
El doctor en Ciencias Filosóficas José R. Fabelo Corzo expresa que
“educar significa socializar, es decir, transformar al educando en un ser social,
en parte constitutiva de una comunidad humana particular, paso imprescindible
y único modo posible para hacerlo representante y partícipe del género
humano”.

Fundamentación pedagógica
La formación de un(a) nuevo(a) republicano(a) en la Venezuela del siglo
XXI requiere de una profunda transformación educativa y cultural, partiendo del
reconocimiento y estímulo de las experiencias innovadoras y significativas de
docentes de los diferentes subsistemas; por esto se está privilegiando la práctica
pedagógica actual, dándole la importancia necesaria. Para llevar a cabo y
perfeccionar su labor, el docente debe sustentar su práctica en un enfoque
epistemológico que le permita obtener mejores resultados en la formación de sus
estudiantes. La pluriculturalidad de la República Bolivariana de Venezuela exige
tener en consideración la pedagogía de los pueblos indígenas y las ideas educativas
de personalidades representativas en ese campo.
Constituye el proceso social en el que los miembros de un pueblo indígena adquieren
una preparación para la vida, internalizan, construyen, transmiten y recrean
conocimientos, valores y demás elementos propios de la cultura; desarrollan
habilidades, destrezas y prácticas para desenvolverse adecuadamente en el
ambiente e incorporarse a la comunidad y proyectarse con identidad hacia otros
pueblos. Está basado en los sistemas de crianza y socialización propias, se trata de
una educación holística, continua, que abarca desde antes de la concepción hasta
más allá de la muerte del ser humano individualizado; es compartida, autogestionaria
y orientada principalmente a satisfacer las necesidades individuales y el bienestar
colectivo dentro de los principios del equilibrio, armonía cósmica y ambiental.
El pensamiento educativo de Simón Rodríguez es amplio; no obstante, siguiendo las
afirmaciones de Morales Gil (2005), sus proposiciones principales están vertebradas
en una educación social y popular. Sus principios educativos estuvieron sustentados
en atender el beneficio de la instrucción pública a los vastos sectores excluidos de la
población y para educar socialmente a los jóvenes americanos, a fin de convertirlos
en ciudadanos capaces de vivir en un sistema republicano y capaces de defender
sus instituciones. Es incuestionable que en sus argumentos subyace una teoría
política, según la cual la educación es un elemento fundamental para la creación de
una nueva sociedad. Para él, la formación de los niños y jóvenes debía centrarse en
las prácticas sociales destinadas a prepararlos para vivir en una sociedad
republicana y concebía a la escuela como una palanca para el cambio social. En ella,
la práctica educativa cobra fuerza en los valores de la solidaridad y equidad, pues el
objetivo que persigue es la universalización de la educación para que disfruten de
sus beneficios todos los estratos sociales, de manera particular, los sectores
desposeídos.
La visión futurista de Simón Bolívar y sus ideas educativas le confieren vigencia
actual y forman parte del soporte originario del SEB. Establece, entre otros, los
siguientes fundamentos pedagógicos:
a) Plan de educación para la Patria: desde su visión, la educación es un proceso
progresivo integrado en el que el ambiente escolar debe tener buenas condiciones,
es decir, de una buena ingeniería escolar.
Estableció características especiales para las escuelas del momento.
Además, la estadística escolar era imprescindible para hacer el seguimiento y el
control.
b) Considerar las diferencias individuales: sigue el pensamiento de
Rousseau, expresando que se debe tomar en cuenta la edad, inclinaciones, el genio
y el temperamento, la altura, la salud y el desarrollo social. De allí, que “cada
individuo constituye un problema especial y debe ser estudiado en un ambiente total
y cambiante”.
c) Conocimiento de lo social y lo práctico: en la compresión de la historia y de los
idiomas se debe aprender, en primer lugar, lo contemporáneo (actual), “para ir
remontando por grados a los tiempos más oscuros de la fábula”. Es decir, del
conocimiento más cercano real al pasado. Se inclina Bolívar por la enseñanza del
conocimiento práctico.
En sus recomendaciones a la educación de su sobrino Fernando, sugiere disciplinas
como geografía, cosmografía, estadística, dibujo y astronomía.
d) Importancia de la educación física, el juego y la recreación: son fuentes de
salud y bienestar como fuerza generadora de energía, de la sana alegría de vivir
para conservar el cuerpo saludable, física y mentalmente.
Belén María Sanjuán Colina, educadora venezolana, firme seguidora de los
postulados educativos de Simón Rodríguez y del maestro Luis Beltrán Prieto
Figueroa, afirmaba que la educación debía ser integral, es decir, preparar para la
vida. Según ella, la educación era un camino para la construcción del pensamiento
en el ciudadano en su constante relación social, siendo crítica de su contexto.
A partir del principio robinsoniano “pensar antes de obrar”, la maestra Sanjuán Colina
afirmaba: “como los principios están en las cosas, con cosas se enseñará a pensar”;
en este sentido, defiende el conocimiento práctico, estableciendo los siguientes
elementos en su caracterización:
• Se llega al conocimiento de nociones y conceptos científicos a partir de la
observación directa de algo concreto.
• Todo lo aprendido tiene utilidad para la vida cotidiana, de allí que la enseñanza
debe ser activa y participativa.
• Debe enseñarse a aprender para seguir aprendiendo.
• Explicar la utilidad de lo aprendido para la vida cotidiana y económica.
La educación integral es un método pedagógico para desarrollar la totalidad de la
personalidad de los y las estudiantes y comprende: la naturaleza del ser vivo, el
ambiente natural, el modelo económico, humano y social a que se aspira como
pueblo, como ciudadano y ciudadana, como país, como sociedad mundial. De allí
que la educación integral concibe al estudiante como el centro y objeto del hecho
pedagógico.
Belén Sanjuán consideraba como fundamentales la solidaridad, el trabajo, la
cooperación, el respeto mutuo, la cortesía, la justicia, la democracia, la paz, la
amistad en la que el binomio dialéctico familia y escuela se conjuga para lograrlos.
Tal como lo expresaba la maestra, se trata de aprender aprendiendo y aprender
haciendo. “Los valores no son meros recetarios de cocinas o fórmulas químicas, sino
que de tanto ejecutarlos, practicarlos todos en comunidad forman parte del
comportamiento diario…”.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje se sustentan en teorías de aprendizaje; en
el caso del SEB destacan algunos autores latinoamericanos y universales, dentro de
ellas, los aportes de Paulo Freire.
Paulo Freire en su pedagogía del oprimido destaca una metodología escolar ligada
a las condiciones materiales en las cuales cada persona desarrolla su existencia, y
esas condiciones materiales adquieren la forma de vida social. Reconoce que no
existe ninguna forma cultural homogénea y, en ese sentido, la capacidad de
aprender está marcada por procesos culturales y sociales.
Para este autor, la acción educativa hace posible la conciencia material e ideológica
de una época. El sujeto transforma y se transforma a partir de una relación
contextual donde toma en cuenta todos los marcos de referencias sociales. Señala
que la educación es un diálogo de saberes donde hay espacio para el respeto a
ellos, a lo corpóreo, a lo individual, a la convivencia.
Cobra vital importancia el principio de la individualidad, entendido como la valoración
del individuo como ser único, irrepetible, de autorrealización. La realidad social lo
afecta como un todo integrado que él transforma. Sostiene que el humanismo debe
partir de que el hombre alcance su libertad y pueda ser constructor de su vida para
llegar a ser persona. De allí que conciba que la escuela debe ser democrática y
centrada en el ser.
Todas las personas implicadas en el proceso educativo educan y al mismo tiempo
son educadas. La comunicación se convierte, en tanto, en una necesidad para el
diálogo tomando en cuenta las necesidades individuales.
En este mismo orden de ideas, cobra importancia el manejo del pensamiento
complejo y dialéctico, que considera que el ser humano no es sólo un ser biofísico
que consume y es objeto de las relaciones con el trabajo explotador; es un ser. Su
individualidad construye lo colectivo, y viceversa, en la búsqueda de desarrollar su
proyecto de vida, cobrando fuerza el humanismo.
El intercambio pedagógico es concebido complejo por sus implicaciones
sociopolíticas, culturales y éticas. Se hace necesario que las metodologías
pedagógicas se correspondan con las complejidades culturales de los aprendizajes
que se transforman en el transcurso de la historia y en la infinidad de temporalidades
individuales caracterizadoras.
Resumiendo, en las esencias del pensamiento educativo de las personalidades antes
mencionadas halla sustento el SEB, en su aspiración de avanzar hacia la formación
integral de ciudadanos(as) aptos(as) para vivir en una sociedad en transformación.

MISIONES BOLIVARIANAS

La Política educativa y las Misiones educativas


La política educativa emprendida por el Ministerio del Poder Popular para
la
Educación, expresadas en el Plan de “Educación para Todos “, busca
transformar el modelo económico vigente sustentado en un concepto
integrador no solamente asociado al crecimiento económico sino a la
producción cultural, a la ciudadanía y al desarrollo endógeno del territorio.
Con este propósito se define la política educativa asociada a factores
estructurales relacionados con la igualdad, calidad y eficiencia del sistema,
entendida esta última desde una perspectiva amplia que no se reduce
exclusivamente a la relación costo/beneficio tradicional. Asumiendo que la
desigualdad existente en las instituciones educativas refleja las diferencias
de clases, se propone el desarrollo de políticas integrales que enfrenten la
desigualdad social extrema y la exclusión de las grandes mayorías.
De acuerdo a la declaración de la Unesco en la que se establece que
“todos los adultos tienen derecho a la educación básica, empezando por la
alfabetización que les sirve para integrarse de manera activa en el mundo
en que viven y transformarlo”, la erradicación del analfabetismo y la
promoción de la educación primaria y secundaria, están entre las
prioridades de las políticas de educación y se corresponden con los
objetivos de las Misiones educativas:
Robinson I, II y Ribas. Igualmente se amplían las oportunidades de
educación universitaria a través de la Misión Sucre.
Las Misiones educativas están orientadas a disminuir la exclusión social en
la educación, en el marco de un proyecto de país inclusivo. Se sustentan
en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en el año
1999, en la que se establece el derecho a la educación de toda persona y
su obligatoriedad en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel
medio diversificado. Como una forma de garantizar la universalidad se
favorece el acceso al sistema a través de la gratuidad desde el nivel
preescolar hasta el pregrado universitario.
El primer programa educativo, la Misión Robinson I, tiene el propósito de
alfabetizar a la población mayor de 15 años, mediante la aplicación del
método “yo sí puedo” de reconocida eficacia. Se inicia en Junio de 2003
como un Plan Nacional Extraordinario de Alfabetización, con la asesoría de
expertos cubanos y 50.000 voluntarios.
La misión Robinson II cuya finalidad es la prosecución en el nivel de
educación básica (primero a sexto grado), tiene por objetivo incorporar a
las personas mayores de 15 años que habían interrumpido sus estudios y a
aquellos que aprueban la misión Robinson I. Bajo el lema de “yo si puedo
seguir”, se inició en septiembre de 2003, el Plan Extraordinario de
Prosecución Educativa al sexto grado de los adultos alfabetizados o de las
personas que habían abandonado el sistema educativo.
La Misión Ribas, tiene como objetivo la prosecución de la población que ha
abandonado el sistema educativo en algún nivel de bachillerato
(secundaria) y la incorporación de los graduados de la misión Robinson II,
hasta la obtención del bachillerato. El Plan Extraordinario de Prosecución
de la educación media, comenzó en octubre de 2003.
La Misión Sucre, tiene el propósito de incluir en el sistema universitario a
una proporción importante de los bachilleres que no han podido ingresar a
la educación superior y a los que han culminado su bachillerato a través de
la misión Ribas. El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre para
la “incorporación y apropiado desempeño de los bachilleres excluidos del
sistema” se crea en septiembre de 2003.
La Misión Vuelvan Caras en esencia es una Misión Educativa, su objetivo es
insertar a numerosos venezolanos en la fuerza productiva del país a través
de la preparación para el trabajo y su incorporación a una economía
solidaria y cooperativa. Además de la educación para el trabajo, se trata
de desarrollar en la persona, actitudes, aptitudes y habilidades que
favorezcan la organización y la creación de una red económica solidaria
que motorice el desarrollo local y sirva para hacer al país menos
dependiente de las importaciones y del rentismo petrolero. Funciona
mediante la creación de núcleos de desarrollo endógeno a lo largo del
territorio y se apoya en las otras misiones, entre las cuales están aquellas
que pertenecen a la red financiera de apoyo a la economía social; las que
permiten el acceso al crédito del sistema financiero público a todos los
ciudadanos que tengan un proyecto económico o formen parte de
iniciativas sociales y comunitarias. Se incorporan a la Misión Vuelvan
Caras, las personas desempleadas que van egresando de las misiones
educativas y aquellas que deseen hacerlo por otras razones.
A diferencia del carácter espasmódico y coyuntural de la política
tradicional, entre las misiones se establece un continuo, la Misión Vuelvan
Caras le otorga sentido a las otras. Actualmente cobra sentido, el
plantearse una meta (querer) y el prepararse para ello, (no se trata de
cualquier empleo sino para el cual estoy preparada) y tener la oportunidad
de hacerlo (a través de las misiones educativas). La “Negra Matea”, una
persona egresada de la misión Robinson II, dice “quiero ser asistente social
y me voy a preparar para ello “. En este sentido la misión Vuelvan Caras,
cuyo propósito fundamental es incorporar a las personas al sistema
productivo, es la más importante porque es la que finalmente transforma a
los seres en personas, es la que permite pensar tal como lo expresa uno de
sus participantes: “ahora yo si tengo derechos”.
le e integral

Potrebbero piacerti anche