Sei sulla pagina 1di 69

CrÍa y Salud La herramienta más útil Para

el profesional de la ganadería. Año 6 - nº 30

• Estrategias nutricionales para optimizar


la salud intestinal del lechón tras
el destete (2ª parte)

• Fecundación IN VITRO en la especie porcina:


Situación actual y perspectivas

• Estudio de la repercusión de la producción


de vacuno de carne en la emisión de gases
con EFECTO INVERNADERO

• Apuntes sobre interpretación de los indices de eficiencia reproductiva


en el ganado vacuno de leche

• Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en explotaciones


de ganado vacuno (II)

EL AMANECER DE
UN TRABAJO MEJOR
NAXCEL SIMPLIFICA EL TRABAJO
DE VETERINARIOS Y GANADEROS.
Por fin un tratamiento comPleto con ceftiofur
en una sola aPlicación, con “0” días en leche
y corto Periodo de suPresión en carne.
NAXCEL, LA REVOLUCIÓN DE LO SENCILLO.

naXcel 200 mG/ml susPensión inyectaBle Para BoVino. un ml contiene sustancia actiVa:
ceftiofur (como Ácido liBre cristalino) 200 mG. indicaciones de uso: tratamiento de
la necroBacilosis interdiGital aGuda en BoVino, conocido tamBiÉn como PanadiZo
o PodredumBre de la Pata. no usar en casos de hiPersensiBilidad a ceftiofur u
otros antiBióticos Beta-lactÁmicos, o a alGÚn eXciPiente. ha de reserVarse Para el
tratamiento de casos clínicos con Poca resPuesta a antiBióticos de esPectro de acción
mÁs reducido. Pueden dar luGar a hiPersensiBilidad, eVitar el contacto con la Piel o los
oJos. en caso de contacto, laVar con aGua limPia. tiemPo de esPera carne: 9 días. leche:
cero días. Para cumPlir con el tiemPo de esPera en carne, es imPrescindiBle Que naXcel
se administre sólo Vía suBcutÁnea en la Base de la oreJa, en un teJido no comestiBle.
PfiZer limited, ramsGate road - sandWich, Kent ct13 9nJ - reino unido. eu/2/05/053/003.
nº 30

Editorial
A lo largo de los últimos años la preocupación social por cuestiones medioambientales se ha extendido a la actividad
ganadera. Se ha señalado a la ganadería en general y al vacuno en particular como principal especie ganadera
productora de metano; gas con efecto invernadero. Un informe de la FAO del año 2006 indicaba que la ganadería era
responsable, de manera directa e indirecta, del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, este porcentaje
situaba incomprensiblemente al sector ganadero por delante del sector del transporte en cuanto a las emisiones. Sin
embargo, un reciente estudio realizado en la Universidad de California-Davis señala que en el cálculo para obtener
dicha cifra se ha incluido todo el ciclo vital del animal (incluida la producción de los piensos), mientras que en el
cálculo de las emisiones del transporte no se ha considerado todo el ciclo, por lo que ambas cifras no son comparables.

Los sectores agrario y ganadero son responsables en conjunto de tan sólo el 10,6% de las emisiones totales de gases con
efecto invernadero en nuestro país. En esta edición, y a lo largo de los próximos números, vamos a publicar un estudio
sobre el impacto medioambiental del cebo de terneros. Este estudio da a conocer una serie de hechos científicamente
referenciados que ponen de manifiesto que el sistema de cebo de terneros en España, por peculiaridades relacionadas
principalmente con el tipo de animales, su alimentación y la edad de sacrificio, es perfectamente sostenible desde el
punto de vista medioambiental.

Redacción.

3
EDITA:
CONSEJO DE REDACCIÓN
de Cría y Salud en Bovino y Porcino
Dra. Susana Astiz
Responsable Técnica de Rumiantes de Fort Dodge.
Prof. María Alcaide
Licenciada en Veterinaria. DIRECTOR EJECUTIVO:
Prof. Dr. Alex Bach
Director de la Unidad de Rumiantes del IRTA.
Enrique Marcos
Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota. enriquemarcos@axoncomunicacion.net
Dr. Joaquín Baucells
Centro Veterinario Tona. DIRECTORA DE MÁRKETING:
Prof. Dr. Sergio Calsamiglia Valle García
Departamento de Patología y Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona. vallegarcia@axoncomunicacion.net
Prof. Dr. Javier Cañón
Catedrático de Genética. COORDINADOR DE PROYECTOS
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
GRÁFICOS:
Prof. Dr. Pere Costa-Batllori
Veterinario. Universidad Politécnica de Cataluña. Miguel Ángel Gálvez
Prof. Dr. Carlos Fernández miguelangel@axoncomunicacion.net
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.
Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria. DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Universidad Cardenal Herrera CEU.
Dra. Eva Mª Frontera Marina Cid Troya
Dra. en Veterinaria. Javier Pérez
Dr. Julio de la Fuente
Departamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos FOTOGRAFÍA:
Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.
Prof. Dr. Antonio Gázquez Eva García Martín (Veterinaria)
Catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de
Veterinaria de Extremadura. COORDINADORA DE REDACCIÓN:
D. Ignacio R. García Gómez Ana del Cura (Veterinaria)
Director Veterinario.
Albeitares Consultores S.L.
ana@axoncomunicacion.net
D. Javier Gil Pascual
Veterinario Asesor en Porcino.
DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES:
Prof. Dr. Juan Vicente González Alicia Castillo
Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCM suscripciones@axoncomunicacion.net
TRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.
Prof. Dr. Gonzalo González REDACCIÓN, PUBLICIDAD
Departamento de Producción Animal. Y ADMINISTRACIÓN:
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Universidad Politécnica de Madrid. Calle Dulcinea 42 (4º B)
Prof. Dr. Xavier Manteca 28020 Madrid
Unidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.
Universidad Autónoma de Barcelona. Tél.: 902 36 39 34
D. Juan C. Marco Melero Fax: 91 628 92 77
Jefe del Laboratorio de Salud Pública.
Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.
axoncomunicacion@axoncomunicacion.net
Prof. Dr. Francisco Mazzucchelli www.axoncomunicacion.net
Jefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.
Universidad Complutense de Madrid. IMPRIME:
Dr. Alfonso Monge Gráficas Almudena
Director de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.
Prof. Dr. Antonio Muñoz
Catedrático de Producción Animal. DEPÓSITO LEGAL:
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
M-14245-2005
Prof. Dr. Antonio Palomo
Departamento de Mediciona y Cirugía Animal. ISSN 1889-2094
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Gabriel Parrilla COLABORA:
Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.
Dr. José Pérez
Tapia Servicios Veterinarios.
Prof. Manuel Pizarro
Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
Dr. David Reina
Dr. en Veterinaria.
Prof. Dr. Elías Rodríguez DIFUSIÓN GRATUÍTA
Catedrático de Microbiología e Inmunología.
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.
Prof. Dr. Manuel Rodríguez Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y
Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid. expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras,
Prof. Dr. Pedro Rubio fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y
Departamento de Sanidad Animal. SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artícu-
Facultad de Veterinaria. Universidad de León. lo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo
4 Prof. Gregorio Salcedo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.
Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.
nº 30

Cría salud y

SUMARIO
Agenda...............................................................................................................................6

Noticias..............................................................................................................................8

Actualidad de empresa..............................................................................................10

VIII Jornadas IVSA-MADRID: RUMIANTES....................................................15

Jornada de Actualización
Paratuberculosis Bovina - ANEMBE.....................................................................20

AVPA - Formación Continuada..............................................................................24

I Jornadas de Porcino-IVSA-Madrid.....................................................................26

Innovación Tecnológica......................................................................................28

Ganadería sostenible..................................................................................................36

Apuntes sobre interpretación de los indices


de eficiencia reproductiva en el ganado vacuno de leche..............................40

Limpieza, desinfección, desinsectación y


desratización en explotaciones de ganado vacuno (II).....................48

Estrategias nutricionales para optimizar


la salud intestinal del lechón tras el destete
(2ª parte)..........................................................................................................58
Fecundación IN VITRO en la especie porcina:
Situación actual y perspectivas................................................................66

55
Agenda

FERIAS
• EXPOAVIGA 2010
Barcelona, España.
08-10/06/2010
http://www.expoaviga.com

• WORLD PORK EXPO


Des Moines, USA.
09-11/06/2010
http://www.worldpork.org

• 33ª FERIA INTERNACIONAL SEMANA


VERDE DE GALICIA
Silleda, Pontevedra. España.
10-13/06/2010
http://www.feira-galicia.com

• VIV CHINA 2010


Beijing, China.
06-08/09/2010
http://sites.vnuexhibitions.com/sites/www_
vivchina_nl/en/

• SPACE 2010
Rennes, Francia.
15-18/09/2010
http://www.space.fr/

OTROS CONGRESOS
• ADAPTING ANIMAL PRODUCTION TO CHANGES
FOR A GROWING HUMAN POPULATION
Lérida, España.
19-21/05/2010
http://www.aap2010.udl.cat/

• II CONGRESO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA


DE VETERINARIA DE SALUD PÚBLICA Y
COMUNITARIA (SOCIVESC)
Cáceres, España.
22/05/2010
http://www.socivesc.es

• II CONGRESO ESPAÑOL SOBRE GESTIÓN


INTEGRAL DE DEYECCIONES GANADERAS
Barcelona, España.
08-10/06/2010
http://www.ecofarm2010.com/
6
nº 30

CURSOS Y CONGRESOS
PORCINO

• IV SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PORCICULTURA • SUINTER - 5º SIMPÓSIO INTERNACIONAL


TROPICAL Y EL I TALLER INTERNACIONAL DE ALIMENTOS DE PRODUÇÃO SUÍNA
PARA CERDOS
Campinas, Brasil.
La Habana, Cuba.
15-17/06/2010
25-28/05/2010
http://suinter.com.br/htmls/programa.html
http://www.iip.co.cu/Porcicultura%20Tropical%202010_archivos
• PORCIAMÉRICAS 2010 - XV CONGRESO
NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN
COLOMBIANA DE PORCICULTORES
• TALLERES ITINERANTES: LA CARA OCULTA DEL PCV2
Medellín, Colombia.
Zaragoza, España.
14-16/07/2010
25/05/2010
http://www.porcicol.org.co
talleresPCV2@merial.com

• IPVS 2010
• II EUROPEAN SYMPOSIUM ON PORCINE HEALTH
MANAGEMENT Vancouver, Canadá.
Hannover, Germany. 18-21/07/2010
26–28/05/2010 http://www.ipvs2010.com/
http://www.esphm.tiho-bakum.de/
• ALLEN D. LEMAN SWINE CONFERENCE
• EPP CONGRESS 2010 Minnesota, EEUU.
Eindhoven, Holanda. 18-21/09/2010
26-30/05/2010 http://www.cvm.umn.edu/outreach/events/adl/
http://www.epp2010.nl/

• TALLERES ITINERANTES:
LA CARA OCULTA DEL PCV2
Sevilla, España.
15/06/2010
talleresPCV2@merial.com

BOVINO

• CURSO MANAGING DAIRY HERD FERTILITY


North Mymms, Hatfield. Reino Unido.
19-20/05/2010
The Royal Veterinary College 44
1707 666865/44 1707 666877

• ANEMBE. XV CONGRESO INTERNACIONAL DE


MEDICINA BOVINA
Granada, España.
09-11/06/2010
http://www.anembe.com
FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS • FERIAS • CONGRESOS • CONCURSOS 7
Noticias

Constituido el Grupo Las exportaciones porcinas han


Interministerial para el aumentado el pasado año
Sector Alimentario

E lena Espinosa, ministra de Medio Ambiente y


Medio Rural y Marino, presidió el pasado mes
de abril la constitución del Grupo Interministerial para
L os últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Me-
dio Ambiente y Medio Rural y Marino español, a
través de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ga-
el Sector Alimentario (GISA). Este Grupo fue creado por naderos, muestran como durante el pasado año 2009 las
el Consejo de Ministros el pasado 19 de marzo para exportaciones españolas de carne de cerdo aumentaron en
estudiar, debatir y proponer medidas para resolver los un 1,2% situándose en un total de más de 1,25 millones de
problemas del sector agroalimentario, en particular toneladas. El porcentaje de la producción española dirigido
los relativos a financiación, fiscalidad, control y segui- a mercados exteriores supera al registrado en años anterio-
miento de las importaciones, suministro eléctrico en res (en torno al 38% de la producción porcina se destinó en
regadíos y política de energías renovables. El GISA está 2009 al comercio exterior). Se ha constatado un importan-
integrado por cuatro Ministerios además del MARM: te incremento de las exportaciones a países comunitarios
Economía y Hacienda, Trabajo e inmigración, Industria, (6,2%). En cuanto a las exportaciones españolas a países de
turismo y comercio y Ciencia e innovación. Los trabajos fuera de la Unión Europea, destaca que, si bien ha existido
del grupo se extenderán por un plazo máximo de seis una disminución del volumen enviado a los destinos tradi-
meses, momento en el que se presentará al Consejo de ciones (Rusia, Japón, Corea del Sur, Hong Kong), se perfilan
Ministros un informe en el que se recojan las conclu- nuevos mercados con creciente importancia en nuestros
siones alcanzadas, desde la identificación de los pro- destinos exteriores (China, Brasil, Singapur, Vietnam, Serbia,
blemas de los distintos sectores hasta la realización de Liberia, Macedonia). De todos ello sobresale China que, en
recomendaciones y propuestas sobre las medidas que el primer año de autorización del comercio de productos
se consideren necesarias para solventar los problemas porcinos españoles, recibió en 2009 más de 12.500 tone-
del sector agroalimentario. ladas de carne y productos del sector porcino, lo que sitúa
al porcino como primer sector agroalimentario español en
exportaciones a ese país. También es significativo el aumen-
to de los envíos dirigidos a Francia e Italia. Por su parte,
las importaciones totales disminuyeron un 0,1% (descenso
El MARM mejora el módulo particularmente acentuado en las importaciones proceden-
de calidad de la letra “Q” tes de países terceros, que se redujeron en un 15,8%) por lo
que la balanza comercial mantiene signo positivo.

L a Dirección General de Recursos Agrícolas y Ga-


naderos ha mejorado el Módulo de Calidad del
sistema Letra Q con nuevas herramientas orientadas a
agilizar y mejorar el proceso de notificación de los resul- La Ruta del Jamón ibérico
tados en materia de calidad de la leche cruda de vaca a nuevo reclamo turístico
los agentes involucrados. Con la puesta en marcha de las
nuevas herramientas el sistema aumenta su eficiencia,
ya que agiliza la gestión por parte de la comunidad autó-
noma de los programas de calidad higiénico-sanitaria de
L a “Ruta del Jamón Ibérico”, una iniciativa promo-
vida por la Secretaría de Estado de Turismo de Es-
paña, ha superado ya la fase piloto y dispone de su propia
las muestras obligatorias, permitiendo automatizar todo
identidad corporativa para implantarse en las provincias
el procedimiento de control oficial, desde la detección
de Salamanca, Cáceres, Badajoz, Córdoba y Huelva. Así lo
hasta la finalización. Además, Letra Q Calidad genera las
recoge en su número de abril la revista de Turespaña, el or-
notificaciones a los agentes del sector lácteo implicados
ganismo encargado de fomentar el turismo español. Para
sobre la evolución del procedimiento oficial, y en para-
el desarrollo del proyecto, esta institución ha contado con
lelo a la evolución de la calidad de la leche de la ex-
la asistencia técnica de la empresa consultora Sepinum SL,
plotación incluida en ese procedimiento; calidad que es
que destaca el potencial de un producto que traspasa fron-
monitorizada a través de Letra Q por la Autoridad Com-
teras e incluso océanos, tal como reflejó recientemente un
petente. Estas notificaciones son generadas por Letra Q,
reportaje publicado en The New York Times. Además, desde
con un total de 35 tipos diferentes de documentos según
el primer momento el club de producto “Ruta del Jamón”
la fase del procedimiento oficial y el tipo de parámetro.
ha considerado fundamental contar con la implicación de
Al mismo tiempo, el sistema permite que se emitan en
las comunidades locales, con las que se está consensuando
euskera, catalán y gallego, para las CCAA que disponen
la metodología a seguir. El proyecto persigue tanto la me-
de estas lenguas co-oficiales. De este modo, además de
jora de la producción de productos locales de alta calidad
aumentar la eficiencia de uso de Letra Q con la gestión
como poner en valor los recursos naturales y culturales
oficial de la calidad de la leche cruda de vaca, se profun-
de la dehesa. Así, se busca desarrollar nuevas actividades
diza en la estandarización del proceso de control para
económicas a partir de una estrategia de trabajo en red,
todo el territorio nacional.
garantizando un desarrollo sostenible de los territorios.

Fe de erratas: En el artículo de redacción aparecido en el CRIA Y SALUD nº 29 titulado APLICACIÓN DE UN SISTEMA APPC A LA PRODUCCIÓN
DE LECHE la referencia bibliográfica correcta es Vilar, M.J. 2007. Desarrollo de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico
en explotaciones de vacuno lechero. En Desarrollo del análisis de peligros y puntos de control crítico en explotaciones de vacuno lechero en
Galicia: estudio epidemiológico de patógenos zoonóticos. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Veterinaria de
Lugo. Las tablas que se incluyen en el trabajo han sido extraídas de esta tesis doctoral y posteriormente adaptadas.

8
nº 30

Previsiones del FAPRI sobre el comercio Grupo de Trabajo


mundial de carne de cerdo sobre Biogás

S egún las previsiones realizadas por el Instituto de Investigación en Políticas


Agrarias y Alimentarias (FAPRI) de la Iowa State University y de la University
de Missouri-Columbia, tras una caída del 12% en el comercio de carne de cerdo
R epresentantes de los Minis-
terios de Agricultura y Medio
ambiente y de Industria, Turismo y
durante el 2009, se espera que éste aumente un 2,8 % (122.000 toneladas métricas; Comercio se reunieron junto a repre-
toneladas) al año en la próxima década, llegando a los 5,52 mmt en 2019. Respecto a sentantes del Instituto para la Diversi-
la UE, ésta pierde 7,0 puntos porcentuales de cuota de mercado, pasando del 30,3% al ficación y Ahorro de la Energía (IDEA);
23,3%. Además, las previsiones respecto a la competitividad no son nada halagüeñas así como las Organizaciones Agrarias
debido por un lado a la cotización del euro y por otro a las estrictas regulaciones en (ASAJA, COAG, UPA) y las Coopera-
bienestar animal y medioambiente. Canadá también reduce su cuota de mercado en tivas Agro-alimentarias con el fin de
6,4 puntos porcentuales, mientras que los Estados Unidos aumentan 13,2 puntos constituir el Grupo de Trabajo sobre
porcentuales. Para Brasil, otro de los grandes productores mundiales de porcino, y Biogás para analizar su valor energé-
pese a las dificultades sanitarias y fitosanitarias, las perspectivas a largo plazo son tico y sus posibilidades para la reduc-
buenas, con un aumento previsto de 4,4 puntos porcentuales en la cuota de mercado. ción de gases de efecto invernadero.
Respecto a la producción de carne, se espera que esta aumente a razón del 1,9% (1,85 La Mesa se constituye como un foro
mmt) durante la próxima década, alcanzando las 115,46 mmt en 2019. de diálogo y colaboración con el fin
de analizar las oportunidades en este
ámbito, así como las cuestiones técni-
cas, económicas y energéticas de las
España y Portugal se unen para prevenir medidas que se planteen.
la circulación del Serotipo 4

D esde otoño de 2009, los servicios veterinarios de los países del norte de
África vienen detectando circulación de serotipo 4 del virus en su territo-
rio. Esta circunstancia supone una seria amenaza para la cabaña ganadera del sur
Mesa Sectorial de
peninsular, especialmente cuando España desde marzo de 2009 es considerada libre
porcino ibérico
del serotipo 4 de la lengua azul. En respuesta a este riesgo epidemiológico, las au-
toridades veterinarias de ambos países, con la aprobación por parte de la Comisión
Europea, han diseñado un plan conjunto de medidas que permitan reducir el riesgo
de que el serotipo 4 vuelva a circular en el sur de Europa. Estas medidas preventi-
D urante la última reunión de
la Mesa sectorial del porcino
ibérico los representantes de las dife-
vas han quedado reflejadas en la publicación de la Orden ARM 575/2010, de 10 de rentes organizaciones e instituciones
marzo, por la que se modifica la Orden ARM 3054/2008, de 27 de octubre, en la que que la componen coincidieron en la
se establecen las medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. necesidad de realizar un proceso de
Mediante esta nueva Orden se crea la denominada “área de riesgo menor frente al reflexión a nivel sectorial, que permi-
serotipo 4”, territorio en el que, sin que se haya detectado de momento circulación del ta la adaptación del sector productor
serotipo 4 del virus de la lengua azul, se dispone la vacunación preventiva obligatoria e industrial a la realidad del merca-
frente a este serotipo de los animales mayores de 3 meses de edad pertenecientes a do. La reunión supuso un importan-
las especies ovina y bovina. El “área de riesgo menor frente al serotipo 4” comprende te acercamiento a las posibles solu-
las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva, así como las comarcas ganaderas de Utrera ciones que exigirán probablemente
(Bajo Guadalquivir), Osuna (Campiña/Sierra Sur), Lebrija (Las Marismas), Sanlúcar la un cambio de rumbo para ajustar
Mayor (Poniente de Sevilla) y Marchena (Serranía Sudoeste) en la provincia de Sevilla, al sector ibérico a su verdadera di-
dentro del territorio nacional. Conforme a lo acordado con las autoridades veterina- mensión, en particular diferencian-
rias lusas, este área se extiende en territorio portugués en la zona sureste del país con do adecuadamente las producciones
las comarcas de Mértola, Alcoutim, Castro Marim, Vila Real de Santo António, Tavira, tradicionales de carácter extensivo.
S. Braz de Alportel, Olhão, Faro y Loulé, formando de este modo una zona de protec- También el MARM se comprometió a
ción inmunitaria en el sur de la Península Ibérica, en un esfuerzo de prevenir la nueva mantener y reforzar todo lo posible
introducción del serotipo 4 en nuestra cabaña ganadera procedente de la región del las distintas herramientas actuales
Magreb. Por otro lado, las autoridades veterinarias de Portugal han informado a la en relación con el control de las de-
Comisión Europea y a los Estados miembros que, una vez transcurridos más de 2 nominaciones usadas, la adecuada
años sin que el Programa de Vigilancia serológica, virológica y clínica haya detectado gestión de la información relativa
en su territorio circulación del serotipo 4 y conforme a las condiciones establecidas a los censos y a los productos. Asi-
por el Código de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se declara libre de mismo se valoraron las iniciativas en
serotipo 4 del virus de la lengua azul todo el territorio peninsular de Portugal situado materia de promoción e información
fuera del “área de riesgo menor frente al serotipo 4”. sobre los productos de ibérico.

El primer centro de investigación de porcinos de Sudamérica estará ubicado en Chile

S egún informaciones publicadas por el Servicio Agrícola y Ganadero del Gobierno de Chile, tras un año y medio de trabajo y
constantes reuniones entre la Universidad Católica de Chile (PUC), la Asociación de Productores de Cerdos chilena (Aspro-
cer) y la empresa Pig Improvement Company (PIC), el pasado mes de marzo se dio luz verde a la construcción del primer centro de
investigación de porcinos de Sudamérica, el cual estará ubicado en dependencias que la universidad tiene en la localidad de Pirque,
en las afueras de Santiago. La iniciativa contempla la edificación, en una hectarea y media, de paneles de producción, laboratorios
de investigación y oficinas, destinadas a la capacitación de estudiantes y profesionales que deseen especializarse en el área de la
producción de porcinos. El objetivo es permitir a Chile competir con los máximos exponentes mundiales.

9
Actualidad de empresa

Nuevos piensos Optifeed para cerdas hiperprolíficas

N
anta ha presentado al mercado su nueva gama de pien- habló acerca de los últimos avances en nutrición de cerdas, segui-
sos para cerdas Optifeed diseñada para aprovechar el damente Jesús Lizaso – Director de Nutrición y Formulación de
potencial de las nuevas estirpes de cerdas hiperprolíficas. Nanta- que comentó las novedades nutricionales de la gama Opti-
feed y por último Carlos Martín Moreno –Jefe de Producto Por-
El número de destetados no se corresponde con los nacidos vivos. cino de Nanta- con la presentación del programa Optifeed model,
Optifeed viene a dar una solución personalizada a cada cerda porque desarrollado por Nanta, que posibilita la personalización de la ali-
no todos los requerimientos son los mismos, las necesidades varían mentación en las granjas y que además, desmonta muchas de las
según sea su condición corporal o si son nulíparas o multíparas. falsas ideas acerca de la nutrición de cerdas.

Durante cinco días se presentó, tanto a ganaderos como a ve- Las charlas tuvieron
terinarios, universidades y personas relacionadas con el sector, esta lugar en Totana (Mur-
nueva gama de piensos para cerdas que presenta conceptos novedo- cia), Toledo, Segovia,
sos fruto de la investigación y de la colaboración entre los técnicos Lleida y Zaragoza y
de porcino de Nutreco. asistieron unas 550
personas.
Las presentaciones consistieron en tres charlas, la primera por
parte de Peter Ramaekers, investigador en el SRC de Nutreco que

BENZATARD de SYVA Una tesis doctoral sobre brucelosis


indicado en porcino ganadora de la 13ª edición del PREMIO SYVA

L
aboratorios SYVA pone a dis-

L
aboratorios SYVA y la UNIVERSIDAD DE
posición de los profesionales LEÓN, con el fin de incentivar la formación
del sector porcino BENZA- científica de los licenciados en Veterinaria,
TARD, asociación de Bencilpenicilina en el ámbito de la Sanidad Animal, acordaron el
procaína (150.000 UI/ml) de acción establecimiento de un PREMIO ANUAL, otorgado
rápida y Bencilpenicilina Benzatina al mejor trabajo de TESIS DOCTORAL.
(150.000 UI/ml) de efecto prolongado.
El PREMIO tiene una periodicidad ANUAL,
BENZATARD es eficaz en una sola coincidente con el CURSO ACADEMICO y una
dosis, debido a la incorporación de la dotación económica de 15.000 euros, aportados
Bencilpenicilina benzatina en su com- íntegramente por Laboratorios SYVA, S.A.
posición.
En la convocatoria actual (Año 2010) pudieron participar las Tesis leídas en España,
Esta asociación antibiótica bloquea México y Portugal durante el curso académico 2008-2009 que hubieran sido calificadas con
la biosíntesis de la pared celular bacte- Apto “cum laude” por el Tribunal Académico correspondiente.
riana, presentando así un efecto bac-
tericida que afecta tanto a Gram po- El Tribunal de la XIII edición del Premio SYVA a la mejor tesis en Sanidad Animal, nom-
sitivos como algunos Gram negativos. brado por el Ilmo. Sr. Rector de la Universidad de León, estuvo formado por los siguientes
BENZATARD está por tanto especial- miembros:
mente indicado en el tratamiento de • Presidente: Profesor Dr. Don Juan Francisco García Marín, de la Universidad de León
las estreptococias y el mal rojo porcino. • Vocal Primero: Profesor Dr. Don Luís León Vizcaíno, de la Universidad de Murcia
• Vocal Segundo: Profesor Dr. Don Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo, de la Uni-
BENZATARD dispone de autoriza-
versidad de Extremadura
ción en ganado porcino, perros, gatos
• Vocal Tercero: Profesora Dra. Doña María Patrocinio Morrondo Pelayo, de la Univer-
y équidos. La dosis en ganado porcino
es de 1 ml /25 Kg de peso vivo en dosis sidad de Santiago de Compostela
única. • Secretaria: Dra. Doña María Luisa de Arriba Martín, de Laboratorios SYVA S.A.

BENZATARD se presenta en enva- La reunión del Tribunal calificador tuvo lugar en León, los días 23 y 24 de marzo de 2010
ses de 100 ml. y en esta décimo-tercera edición del PREMIO SYVA se presentaron un total de 22 tesis (1 de
ellas defendida en Portugal).

El Tribunal calificador acordó otorgar el Premio SYVA 2010 a la tesis presentada por:

D. David García Yoldi


Doctor en Veterinaria por la Universidad de Navarra
Titulada: “Tipificación molecular de Brucella y aplicación
de la PCR al diagnóstico de la brucellosis”

Este trabajo ha dado lugar a cinco publicaciones, una patente internacional y cuatro
productos comerciales. Además, la técnica de PCR Bruce-ladder es recomendada en el “Ma-
nual de brucelosis bovina” de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).

La calificación obtenida por la Tesis premiada fue la de Apto “cum laude” y el Director
de la misma es el Prof. Dr. Ignacio López- Goñi.

10
nº 30

Bayer HealthCare lanza una nueva presentación STARTVAC® - Promueve


de Inhibacten® L.A. la formación de Calidad
de Leche

B
ayer HealthCare acaba de lanzar Inhibacten® L.A. 250 ml., una nueva presen-
tación de este antibiótico inyectable de amplio espectro en ganado porcino,

D
urante el 2º semestre de 2009 y
ovino y bovino que hasta ahora sólo estaba disponible en formato de 100 ml.
el 1er trimestre de 2010 , COVAP e
Este nuevo envase es más rentable y adaptado a la si-
HIPRA organizaron unas jornadas
tuación actual ganadera.
de trabajo sobre calidad de leche para técni-
cos y ganaderos.
Inhibacten® L.A. contiene oxitetraclicina y un co-
solvente orgánico (dimetilacetamida) que potencia la
La formación fue a cargo de los técnicos
solubilidad y permite una absorción más eficaz del
veterinarios de la empresa Q-llet (Serveis In-
producto en los órganos diana. Con esta formulación,
tegrals de Qualitat de Llet) de Seva (Barcelo-
el antibiótico evita irritaciones y abcesos en el punto
na) y consistió en sesiones teóricas y de aná-
de inyección, y permite una aplicación más cómoda.
lisis de datos y también en sesiones prácticas
Además, su capacidad terapéutica permanece activa
en sala de ordeño.
desde el momento de la punción hasta un máximo de
72 horas después, según la especie.
En sala de ordeño, se llevaron a cabo dos
sesiones prácticas, una sobre manejo de or-
deño y la segunda sobre el control de la má-
quina de ordeño, denominadas “desayunos
Estrena Nueva Imagen STARTVAC®”.

Todos los asistentes valoraron muy posi-

H
IPRA renueva la imagen de , su vacuna bac-
teriana doble (M. haemolítica – leucotoxina – e Histophilus somni) para tivamente esta sinergia entre COVAP, Q-llet,
el control del Síndrome Respiratorio Bovino. e HIPRA.

es la vacuna bacteriana más completa frente a las Esta colaboración pone de manifiesto el
compromiso HIPRA, con sus clientes y cola-
“pasteurellas”, la única en la Unión Europea que contiene Histophilus somni, y está
boradores, en todos los ámbitos que permi-
indicada para la reducción de los
tan una mejora en Salud Animal.
síntomas respiratorios y de la lesión
pulmonar. Se ofrece en dos presen-
taciones clínicas, de 10 y 50 dosis.
Esta mejora se engloba dentro de un
proceso de renovación de imagen de
todos los productos de HIPRA, que
persigue el objetivo fundamental de
facilitar la comprensión e identifica-
ción de sus productos a clientes y red
de distribución.

Bayer HealthCare patrocina el II Congreso Ibérico de Epidemiología Veterinaria


Unos 80 participantes de España y Portugal han asistido a este congreso

B
ayer HealthCare, en su compromiso de formación del co- Con el patrocinio de este Congreso, la División Animal Health
lectivo veterinario, ha patrocinado el II Congreso Ibérico de Bayer HealthCare demuestra una vez más su compromiso en
de Epidemiología Veterinaria que se ha celebrado recien- sanidad animal no solamente con productos innovadores, sino
temente en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). también apostando por la formación del colectivo veterinario.

El Congreso, al que asistieron unas 80 personas, ha sido organiza- Sobre Bayer HealthCare
do conjuntamente por la Asociación de Epidemiología y Medicina
Preventiva Veterinaria y la Sociedade Portuguesa de Epidemiologia Bayer HealthCare es una filial de Bayer AG con sede central
e Medicina Veterinária Preventiva, en colaboración con la UAB y el en Leverkusen que, con sus fármacos y productos para el sector
CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal de esta universidad.) médico, se encuentra entre las principales empresas innovadoras
del sector de la salud. La empresa agrupa las divisiones de Animal
El objetivo de esta jornada fue reunir a todos los interesados Health, Consumer Care, Diabetes Care y Bayer Schering Phar-
en la epidemiología veterinaria de la Península y servir de foro para ma. El objetivo de Bayer HealthCare es la investigación, desarrollo,
tratar de forma amplia los aspectos relacionados con la misma. El producción y comercialización de productos innovadores con el fin
congreso se estructuró en una conferencia inaugural sobre con- de mejorar la salud de los seres humanos y la de los animales de
trol de enfermedades a nivel internacional, una sesión monográfica todo el mundo. Bayer HealthCare se adhiere al Código español
sobre salud global y tres sesiones de comunicaciones cortas sobre de buenas prácticas de Farmaindustria y de Veterindustria.
distintos temas de interés en epidemiología.

11
Actualidad de empresa

Pfizer celebra la I Jornada Técnica de Ovino de Castilla y León

E
l pasado 24 de marzo, cerca de 40 veterinarios espe-
cialistas en ovino se reunieron en la primera Jornada
Técnica de Ovino de Castilla y León, organizada
por Pfizer Salud Animal en Tordesillas, Valladolid.

Durante la inauguración del acto Nieves Martínez, gerente


de Marketing de Rumiantes de Pfizer Salud Animal, destacó
el compromiso de la compañía con el sector ovino, máxime tras
la reciente incorporación a su portfolio de los productos de
Fort Dodge.

A continuación, Jorge González (Departamento de Histo-


logía y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria
de León) repasó de manera didáctica, a través de numerosas
imágenes, las enfermedades más frecuentes en ganado ovino y
sus principales características anatomopatológicas.

Gonzalo Hervás (Instituto de Ganadería de Montaña del


CSIC) explicó la importancia de los alimentos funcionales como
alternativa para ofrecer productos tradicionales con un valor
añadido que satisfagan la creciente demanda del consumidor.
Como ejemplo, propuso una serie de estrategias que pueden
permitir obtener leche de oveja rica en ácido linoléico conju-
gado.

Por último Emilio Legaz (Cooperativa Castellana de Ga-


naderos) presentó los resultados de una prueba de campo en
la que se evalúo la eficacia de la moxidectina de larga acción
(Cydectin LA) en el tratamiento de la sarna sarcóptica. “Con
una sola aplicación, la moxidectina de larga acción alcanzó una
eficacia clínica superior a los tratamientos tradicionales con
ivermectina”.

Pfizer participa en el XVI


Monográfico de Ganado Porcino

E
n el marco del salón ganadero y agrícola
Gandagro 2010, en Silleda, Pontevedra, el
pasado 5 de marzo se celebró la decimo-
sexta edición del Monográfico de Ganado Porcino,
organizado por la ADSG de Ganado Porcino de Silleda.

En esta ocasión, Pfizer Salud Animal ha patroci-


nado la charla coloquio impartida por Marcos Fuentes
Sánchez, ingeniero agrónomo de Nutrimentos Deza
S.A., quien explicó a los asistentes la experiencia de
su empresa en la adaptación de granjas a la normati-
va de bienestar animal, gracias a la cual recibieron el
premio especial del MARM 2009 “Empresa que dis-
ponga y aplique el plan sanitario de medio ambiente
y bienestar animal más riguroso de acuerdo a la nor-
mativa vigente”.

12
nº 30

VII Jornadas Ganaderas de Vacuno de Leche


“El reto de optimizar costes en las explotaciones sin
afectar a la productividad y calidad de la leche”

M
ás de 100 productores de Castilla-León se reunieron ción de los animales”. Aun así aconsejó no caer en la tentación de
el pasado día 11 de marzo con motivo de las VII Jor- disminuir la calidad de los forrajes para abaratar esta partida, pues
nadas Ganaderas de Vacuno de Leche organizadas de esta manera se incrementará la incidencia de cetosis en la granja
por Pfizer Salud Animal, ELASA y Villa y Agustín, en las que y la repercusión económica de las mismas es un factor a considerar.
se trataron algunos de los temas que centran el interés de los Para reducir costes aconsejó evitar mermas, especialmente en fo-
ganaderos. rrajes húmedos, y durante el mezclado de los ingredientes.

Durante la presentación Ángel Revilla, Gerente de Marketing Siguiendo con el tema de la reducción de costes en las granjas,
de Pfizer Salud Animal, señaló que tras la adquisición de Fort Alfonso Goris, director técnico de Feiraco, expuso el elevado im-
Dodge, el vademécum de Pfizer se ha visto muy potenciado “con pacto económico de las cojeras (400 $ por vaca y año), un tema a
productos que, además de seguros, son de fácil manejo y ren- menudo infravalorado.
tables para las explotaciones ganaderas”. Mencionó la importante
inversión en I+D de Pfizer Salud Animal, reflejada, entre otros, en el “Los veterinarios especialistas en reproducción o alimentación
reciente lanzamiento de Naxcel vacuno (ceftiofur en forma de ácido –apuntó- debemos obligarnos a valorar la locomoción del rebaño,
libre cristalino), que asegura el tratamiento antibiótico con una sola una rutina sencilla de establecer que, sin embargo, repercute enor-
inyección en la base de la oreja. memente en la rentabilidad de las granjas”.

Cómo mejorar la tasa de concepción, parámetro que determina La sesión de tarde se dedicó a una mesa redonda sobre bru-
la producción de las granjas, es siempre un tema de preo- cupación celosis, en la que participaron Olga Mínguez, jefe de servicio de
para el ganadero y los procesos inflamatorios que se producen tras Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León; Fernando Ferri,
la inseminación de los animales son un obstáculo para conseguirlo. catedrático de la Facultad de Veterinaria de León y Julián Escu-
dero, ganadero de Salamanca cuya explotación ha estado afectada
En este sentido, Javier Herranz, licenciado en biología molecular recientemente por la enfermedad.
y conocedor del sector como hijo de ganadero de vacuno de leche,
expuso los resultados de pruebas de campo llevadas a cabo en tres
granjas españolas encaminadas a controlar estos procesos inflama-
torios tras la inseminación artificial. En las mismas se empleó Ri-
madyl (20-25 cc) en el momento de la inseminación en vacas a partir
de dos partos, obteniéndose como resultado una mejora del 20% de
la concepción en las vacas tratadas en el conjunto de las tres granjas.

Algunas claves
para reducir costes
La racionalización de los costes de producción es crucial en la
buena gestión de una explotación y dentro de ellos la alimentación
es el principal input. “De hecho -afirmó Alex Bach, del Departa-
mento de Producción de Rumiantes del IRTA, el 53% de los cos-
tes de explotación en vacuno de leche son atribuidos a la alimenta-

Pfizer presenta Cydectin® Triclamox:


la combinación más potente frente a nematodos y fasciola en ovino

P
fizer Salud Animal lanza al mercado Cydectin Tricla- Asimismo, los ensayos clínicos han demostrado que el pro-
Mox Solución Oral para ganado ovino, que combina la ducto es eficaz frente a determinadas cepas de parásitos resisten-
acción de la Moxidectina frente a nematodos, con la del tes a los bencimidazoles.
Triclabendazol, el fasciolicida más eficaz.
Cydectin TriclaMox se administra a dosis única de 1 ml /5
La Moxidectina, lactona macrocíclica de segunda generación kg p.v. y se comercializa en presentaciones de 1 litro y de 5 litros.
de la familia de las milbemicinas, aporta su elevada potencia anti-
parasitaria frente a nematodos gastrointestinales y pulmonares, a
la vez que la actividad de larga acción característica de la moxidec-
tina, ofreciendo protección de 5 semanas frente a la reinfestación
por H. contortus y T. circumcincta.

Por su parte, el Triclabendazol es el único principio activo que


muestra una excelente eficacia frente a todas las fases del ciclo
biológico de Fasciola hepatica, en particular frente a los estadios
larvarios inmaduros, tempranos y tardíos, que son los que causan
más daño en su migración a través del hígado.

13
Actualidad de empresa

Científicos españoles reciben el III “Premio Europeo de Investigación del


Circovirus porcino” organizado por Boehringer Ingelheim

L
as enfermedades asociadas a la in-
fección por el Circovirus porcino
(PCV2) forman parte de las enfer-
medades más devastadoras en el ganado
porcino a nivel mundial. Afortunadamente,
desde hace algunos años, se pueden contro-
lar muy eficazmente las pérdidas atribuibles
a este complejo de enfermedades mediante
la vacunación de los lechones.

Aún así, el PCV2 sigue siendo una ame-


naza importante para la producción porcina,
por lo que es necesario seguir investigando
la inmunología asociada al PCV2 y la inte-
racción con otros patógenos potenciales.
Boehringer Ingelheim en línea con su com-
promiso social, se propone apoyar de for-
ma continuada la investigación aplicada
independiente en este campo a través de la
concesión anual de un máximo de tres pre-
mios, dotados con 25.000 euros cada uno, a
investigadores europeos. Por tercer año con- del PCV2 sobre el sistema inmunitario y la dotados con 25.000 euros cada uno, a
secutivo, se premiaron sendos proyectos de posibilidad de prevenir este efecto con la va- investigadores europeos que convencen al
investigación también en 2009. Los premios cuna. También analizaron la interacción con jurado independiente con su resumen de
fueron entregados recientemente a los ga- la vacuna contra la enfermedad de Aujeszky. propuestas de investigación innovadoras en
lardonados por el Prof. Maurice Pensaert, el campo de la inmunología porcina para el
antiguo jefe del Laboratorio de Virología • La Dra. Charlotte Sonne Kristensen estudio de la circovirosis porcina (CVP).
de la Universidad de Gante y por el Dr. (Consejo Danés de Agricultura y Alimen-
Joachim Hasenmaier, jefe de la División tación-Centro de Investigación Porcina, Con este premio, Boehringer Ingelheim
Corporativa de Salud Animal de Boehrin- Dinamarca), por su investigación de piaras pretende incentivar los avances científicos
ger Ingelheim, durante una ceremonia cele- libres de PCV2, en la que evalúan los factores que permitirán entender mejor y, a la larga,
brada en la sede central de Boehringer Inge- que pueden influir en la situación del PCV2 controlar esta enfermedad porcina devas-
lheim en Ingelheim, Alemania. en una piara de cerdos. tadora.

Este año, el consejo de revisión indepen- Premio Europeo de Investigación El Premio Europeo PCV2 cuenta con un
diente galardonó dos proyectos, uno de ellos del Circovirus porcino (PCV2) consejo de revisión independiente compues-
liderado po un equipo de investigadores es- to por científicos europeos líderes en inves-
pañoles: El Premio Europeo de Investigación del tigación porcina aplicada quienes revisan los
Circovirus porcino (PCV2) es un galardón trabajos presentados y seleccionan los pro-
• El Prof. Joaquim Segalés, de la Uni- anual que se otorga a proyectos de inves- yectos ganadores. El panel está presidido por
versidad de Barcelona y CReSA España, tigación en el campo de la investigación in- el profesor emérito Maurice Pensaert del
recibieron el reconocimiento por su proyecto munológica aplicada al PCV2. Se conceden Laboratorio de Virología Veterinaria de la
de investigación sobre el impacto negativo anualmente un máximo de tres premios, Universidad de Gante en Bélgica.

Comunicado de Boehringer Ingelheim sobre la reducción del tiempo de espera de Voren®


en leche

B
oehringer Ingelheim España S.A. informa que su producto Voren ha sufrido una
modificación en el tiempo de espera.

Los nuevos estudios sobre residuos llevados a cabo por la compañía, según las nor-
mativas europeas demuestran que el tiempo de espera de este producto en leche se ve
reducido a 60 horas tras su administración.

En los nuevos lotes que se comenzarán a comercializar en breve ya viene indicado este
nuevo periodo de espera en leche.

Voren es un glucocorticoide de acción prolongada en suspensión inyectable. Sus princi-


pales características son la potente actividad antiinflamatoria, neoglucogénica y antialér-
gica, estando indicado para el tratamiento de la cetosis bovina así como de las alteraciones
inflamatorias de la piel de los sistemas locomotor y respiratorio.

Si tiene cualquier duda sobre el producto o si requiriera más información no dude en con-
tactar con el delegado de la zona.

14
nº 30

Comienzan los preparativos de FIMA ganadera, la cita agropecuaria


más importante del 2011 en Europa

E
l nuevo presidente, cuyo prestigio y experiencia, tanto en el sector público como en el privado son unánimemente reconocidos,
fue nombrado en la reunión constitutiva del Comité Organizador, celebrada en el mes de enero. Díaz Yubero es doctor en
Veterinaria y a lo largo de su dilatada carrera profesional ha ostentado destacados cargos en la Administración Pública
–entre éstos la Secretaría General de Alimentación, o la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria- y en el sector
privado en grupos de la importancia de Leche Pascual o Covap. Miembro del comité veterinario permanente de la UE, está en
posesión, entre otras condecoraciones, de la Cruz de Alfonso X el sabio al mérito universitario y la Orden Civil del Mérito Agrícola
del Gobierno Francés.

En la sesión constitutiva del Comité, Miguel Ángel Díaz Yubero agradeció el honor de poder colaborar con un sector que “vive una
encrucijada” a través de una Feria que debe trascender su capacidad como escaparate de la innovación para convertirse en el foro que
aporte soluciones al mundo ganadero. En su intervención, el nuevo presidente hizo un certero análisis de la situación y afirmó que debe-
mos conseguir una “visibilidad del sector en el mundo que nos toca vivir y FIGAN es en este momento el mejor escaparate para mostrar
nuestras fortalezas y liderar de manera innovadora el mundo ganadero”. Apostó asimismo por convertir a la feria en el referente intelectual
para ver hacia donde debe ir la ganadería.

La reunión del Comité Organizador tuvo lugar el pasado mes de enero y sirvió como punto de arranque para la edición del certamen
que se celebrará del 15 al 18 de Marzo del año 2011 con el respaldo de las principales asociaciones y profesionales del sector.

El comité de FIGAN –certamen cuya pujanza es una constante que lo sitúa en los lugares de cabeza del panorama internacional- está
compuesto por las siguientes empresas y asociaciones:

AGRAGEX / AGRIC-BEMVIG / AN-


COPORC / ANGRA / ANPROGAPOR
/ APPAVE / ASEMUCE /ASEPRHU
/ ASESCU / ANAGAN / ASOC.NAC.
CRIADORES GANADO PORCINO
SELECTO / ASOPROVAC / CAVENCO
/ CENSYRA / CESFAC / DELAVAL
EQUIPOS / EDITORIAL AGRICO-
LAESPAÑOLA / EL TURRULLON /
EUMEDIA /EUROGAN / FEAGAS /
GERSA / INGENIERIA AVICOLA /
LABORATORIOS CALIER / LABO-
RATORIOS SYVA / LONJA AGRO-
PECUARIA DEL EBRO / MAGAPOR
/ NANTA / PFIZER / PIENSOS SOL
/ PROPOLLO / QUIMICA FARMA-
CEUTICA BAYER / SAHIVO / SOCIE-
DAD ESPAÑOLA DE ACUICULTURA
/ TIGSA / VETERINDUSTRIA.

Miguel Ángel Díaz Yubero, presidente de Cesfac,


encabeza el Comité Organizador formado por
las más destacadas empresas, asociaciones y
profesionales del sector. El certamen se
celebrará en la Feria de Zaragoza del 15 al 18
de marzo de 2011.

15
VIII Jornadas IVSA-MADRID:
RUMIANTES

E
l pasado mes En la tarde del viernes 12 y tras los actos de presentación de las
jornadas, Gema Fernández Rueda, de Pfizer Salud Animal abrió el
de marzo se ciclo de conferencias con una disertación sobre los programas sani-
tarios en vacuno extensivo.
celebraron, en la Después, Juan Pedro Casas, de Ceva Salud Animal, realizó una

Facultad de Veterinaria interesante presentación sobre la reproducción en pequeños rumian-


tes, y los protocolos de sincronización y desestacionalización. La pla-
nificación de la reproducción nos permitirá optimizar la producción
de Madrid, las VIII y, en general, mejorar el manejo de nuestras explotaciones. En el
caso del ovino, la estacionalidad condiciona los partos e influye en
Jornadas de Medicina el precio de los corderos. Diferentes métodos de control de la repro-
ducción nos brindan la oportunidad de romper esta estacionalidad:
de Rumiantes IVSA el flushing, el efecto macho, las esponjas vaginales y los implantes
de melatonina.
Madrid. Como viene Como ya sucedió en las pasadas ediciones y a lo largo de los dos
siendo habitual, el días Juan Vicente González (UCM) presentó distintos casos clínicos
que sirvieron para dinamizar y dar un enfoque más práctico a estas
jornadas. En esta ocasión los casos revisados fueron: timpanismo
desarrollo de las en ternero de cebo, muerte neonatal por miodistrofia nutricional y
hemorragia subdural por traumatismo craneoencefálico.
jornadas concluyó
con la tradicional
cena de clausura

16
1 6
nº 30

Miguel Ángel Sanz Franco, Técnico comercial


rumiantes de Laboratorios HIPRA, comenzó su
disertación enfatizando la importancia que tiene
una buena detección de celos en el éxito repro-
ductivo de nuestra explotación. Tras analizar los
índices reproductivos y revisar cuáles son los fac-
tores que afectan a la fertilidad de nuestras vacas,
centró su exposición en los diversos métodos
que poseemos para la sincronización del celo de
nuestras vacas: los que usan prostaglandinas solas
y los que las usan combinadas con Gonadorelina.

Como colofón, Sonia Pérez Garnelo, del Dpto.


de Reproducción Animal y Conservación de
Recursos Zoogenéticos del INIA, departió sobre
la conservación de semen en rumiantes silvestres.
Una de las estrategias de conservación de dis-
tintas especies ha sido la instauración de bancos
de recursos zoogenéticos. En este contexto la
criopreservación del semen se ha revelado como
el método más eficaz para preservar la diversidad
genética.

La mañana del sábado contó con tres nuevos


ponentes que abordaron el tema de la reproduc-
ción en vacas desde tres puntos de vista diferen-
tes. La primera intervención nos permitió conocer
de primera mano la visión de un clínico sobre la
reproducción en la ganaderia lechera cantabra.
Pedro S. Martínez Gutiérrez, de Agrocantabria
Sociedad Cooperativa, explicó cómo es el tipo
de explotación de la zona donde trabaja (gana-
derías de pequeño tamaño -las que llegan a un
tamaño medio es por asociacionismo- y muchas
muy ligadas a la tierra). Aclaró también que la
implantación de la reproducción en Cantabria se
desarrolló sin el impulso de las administraciones
y expuso de qué manera desarrollan este servicio
con varios ejemplos de explotaciones reales.

Irina Garcia Ispierto, del Departamento de


Producción Animal de la Universidad de Lleida,
disertó sobre los factores que afectan a la fertili-
dad vacuno lechero de alta producción: el propio
animal y el manejo (número de ordeños, toro).
Según Irina García en vacas lecheras de alta pro-
ducción el clima tiene un efecto mayor, tanto en
la función productiva como reproductiva puesto
que estos animales se encuentran sometidos
además a un estrés metabólico. El índice de tem-
peratura-humedad (THI) es mejor predictor para
las perdidas fetales iniciales que la temperatura
sola. Además, también los factores ambientales

17
1 7
E
l índice de
temperatura-
humedad alrededor del periodo de inseminación tienen gran
efecto sobre la fertilidad. Igualmente puso en
(THI) es mejor evidencia que el efecto negativo de la producción
lechera sobre la eficacia reproductiva tiene que
predictor para ser revisado, ya que no todas las vacas altamente
productoras presentan menor fertilidad.
las perdidas Por último, Fernado López Gatius, del
fetales iniciales Departamento de Producción Animal de la
Universidad de Lleida, revisó el tema de la pérdida
que la de la gestación durante el primer trimestre. En

temperatura
sola

18
nº 30

ganado vacuno lechero, aunque la mayor parte alternativa a la PIV de embriones bovinos realiza-
de las pérdidas de la gestación ocurren durante da mediante el empleo de ovocitos procedentes
el periodo embrionario temprano, el riesgo de de matadero.
pérdida fetal temprana parece incrementarse en
condiciones de manejo intensivo. Respecto a los Jorge Donate Laffitte, del Servicio Técnico de
factores de riesgo hay que resaltar la edad de la Vacuno de Intervet – Schering – Plough Animal
vaca (menor riesgo en novillas), el toro utilizado Healthes, deliberó sobre lo necesario que es plan-
en la inseminación, el periodo cálido del año y la tearse desde el comienzo de la práctica veterinaria
gestación doble. El tratamiento con progesterona una sistemática para la búsqueda de informa-
o GnRh en el momento del diagnóstico de la ción, siempre a partir de fuentes contrastadas,
gestación reduce la incidencia de estas pérdidas. y además, disponer de un sistema de gestión de
la información, que nos permita localizarla con
Antes de la pausa de la tarde Salvador Ruiz rapidez cuando la necesitemos.
López, del Departamento de Fisiología de la
Universidad de Murcia, presentó una conferencia La jornada del sábado se cerró con la cele-
titulada “Ovum Pick-Up (O.P.U.): Aplicaciones en bración de una mesa redonda moderada por
Biotecnología de la Reproducción”. La técnica de Susana Astiz Blanco, Investigadora Titular del
aspiración folicular transvaginal guiada por ultra- Deparatamento de Reproducción Animal del INIA,
sonografía (OPU, Ovum Pick-Up) es una técnica y que previamente presentó una ponencia titula
con muchas posibilidades ya que puede ser usada “Recién licenciados… y ahora ¿qué?” que estable-
en vacas adultas en varios estados fisiológicos: ció las bases para el posterior debate.
cíclicas, no cíclicas, durante el primer tercio de la
gestación y en las que no responden a estímulos El congreso de IVSA al combinar, como cada
hormonales, pero también en animales viejos con año, interesantes ponencias sobre temas sanitarios
desórdenes reproductivos de origen no genético y y de manejo en rumiantes con distintos casos
en terneras y novillas prepúberes a partir del 6º-8º clínicos, cumplió, una vez más, con el objetivo de
mes de edad. La OPU, hoy por hoy, supone una acercar la realidad profesional a los estudiantes.

19
Jornada de Actualización
Paratuberculosis Bovina - ANEMBE
El pasado 23 de marzo, ANEMBE y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid celebraron una
jornada de actualización sobre Paratuberculosis bovina, una enfermedad conocida desde hace
ya más de 100 años, pero que hoy por hoy interesa especialmente porque poco a poco se ha ido
tomando conciencia de la elevada difusión en las explotaciones de ganado bovino y, por otro lado,
por su cada vez más clara vinculación con la enfermedad de Crohn.

L
a jornada a la que asis-
tieron unos 40 profe-

-RUQDGDVREUH
sionales contó con la
presencia de tres pres-

´$9$1&(6(1
tigiosos especialistas: Ramón A.
Juste, Jefe del Dpto. de Sanidad
Animal de NEIKER y presidente

3$5$78%(5&8/26,6

de la International Association for
Paratuberculosis; Valentín Pérez,
catedrático de sanidad animal y
experto anatomopatólogo de la
Facultad de Veterinaria de León, %29,1$µ
y Joseba Garrido, investigador de
NEIKER, experto en diagnóstico y
control de las micobacteriosis y
miembro de la junta directiva de
la International Association for
Paratuberculosis.

La apertura de la jornada
corrió a cargo de José Luís Iglesias,
Secretario del Colegio y Gorca
Aduriz, responsable de la vocalía de
Seguridad Alimentaria Y Bienestar
Animal de ANEMBE y moderador
de la jornada.

Inauguró la sesión Ramón A.


Juste, que tras revisar la ficha
clásica de la enfermedad, pasó a
analizar los conocimientos de los
que disponemos en la actualidad.
En primer lugar la nomenclatura
más utilizada para clasificar al MAP
PDU]R
(Mycobacterium avium subsp. para- 2UJDQL]DGDSRU$1(0%(\HO
UJDQL]DGD SRU $1(0%( \ H
tuberculosis) y las especies afecta-
das. Esta enfermedad identificada
&ROHJLR2ILFLDOGH9HWHULQDULRVGH0DGULG
tradicionalmente con rumiantes
domésticos se ha aislado también
en rumiantes salvajes, conejos (el
primer caso fue diagnosticado por
Olimpio Fuentes en la provincia de
Guadalajara), carnívoros, jabalís y
primates. Su impacto económico
es especialmente importante en
sistemas de producción buenos; a

20
nº 30

las bajas hay que sumar la limitación en la pro- en nuestro país, realizado por su grupo en el año
ducción (sobre todo de leche) y la dificultad de 2000, se comprobó que el 30% de los animales
mantener las tasas de recría. sacrificados estaban infectados. Esta situación
se comprende si tenemos en cuenta que es una
Desde el punto de vista de la salud pública enfermedad en la que tanto el tratamiento -con
todavía hoy existe controversia sobre si es o no pocas garantías- como el control por saneamiento
una zoonosis, aunque para él esto es ya un certeza. –se consigue reducir las tasa de prevalencia pero
manteniendo los programas- son inviables por su
Tras explicar cómo ha ido evolucionando la alto coste. Actualmente la alternativa pasa por
identificación del agente -actualmente la técnica aumentar la resistencia de los individuos, bien por
más utilizada es la PCR-REA de la IS1311-, expuso vacunación, bien por selección genética.
como a principios de los años 90 su grupo señaló
las diferencias entre las cepas de bovino y ovino. Tras hablar de las características patoepide-
En estudios posteriores de tipado de MAP han miológicas de MAP, explicó que este modelo es
visto que en ovino se aísla fundamentalmente compatible con el de otras micobacteriosis y, en
cepa tipo S (ovino), en vacas y vida salvaje cepa general, con “infecciones lentas” por reunir una
tipo C (bovino) y en cabras existe una situación serie de características: baja virulencia, curso
intermedia. lento, muchos portadores - pocos enfermos, infla-
mación macrofágica-linfocítica, inmunidad espe-
cífica no protectora o ausente, y un componente

`
La incidencia de la enfermedad genético sospechado o demostrado.

de Crohn parece estar más Para finalizar presentó distintos artículos que
están publicados o lo serán en breve sobre el
asociada con la producción componente genético de la paratuberculosis, la
y el consumo total de carne o la relación entre la incidencia de paratuberculosis y
la enfermedad de Crohn o la Diabetes tipo I, o el
producción de pequeños rumiantes efecto de fármacos usados en el tratamiento de la
enfermedad de Crohn.
que con el consumo de lechea
Tras una breve pausa, Valentín Perez abordó
la enfermedad desde el punto de vista clínico y
lesional. En un rebaño donde aparezca un brote
Desde el punto de vista epidemiológico reveló clínico aproximadamente el 50% de los animales
qué cepas se han aislado por especies en diferen- estarán infectados de forma subclínica y algunos
tes países y la alta prevalencia de la enfermedad serán excretores y otros llegarán a superar la
en rebaños de todo el mundo. Estos datos oscilan infección. MAP infecta a animales en edades tem-
desde el 7-55% en Europa, el 40% en EEUU en pranas (parece que los adultos son más resistentes
rebaños mayores de 300 animales, o el 9-22% en a la infección) pero los síntomas suelen manifes-
Australia. En concreto, en un estudio de matadero tarse en animales mayores de 2 años.

21
Una vez el animal se infecta por la ingestión
de la micobacteria (la única vía de transmisión
desde un punto de vista epidemiológico es la
fecal-oral) ésta llega al intestino y es fagocitada
por la células M de las Placas de Peyer. Al principio
en la pared intestinal se forman granulomas en el
tejido linfoide (acumulaciones de macrófagos) y,
en ocasiones, en los nódulos linfáticos asociados,
aunque mantiene su estructura y no existen sín-
tomas visibles. La infección evoluciona afectando
a otras zonas de la mucosa intestinal (microvello-
sidades), pero los signos clínicos no son evidentes
hasta que la respuesta inflamatoria se extiende
a todo el intestino produciendo una enteritis
granulomatosa difusa. Todo esto explica el cuadro
lesional que vamos a encontrar en cada animal en
función de si existe o no clínica. En los animales
subclínicos las lesiones son focales o multifocales
y en general sólo se ve histológicamente la lesión
pero no el agente. En los animales con síntomas
la lesión es difusa afectando a todo el intestino
y a los ganglios, a simple vista se aprecia un
engrosamiento de la mucosa, sobre todo en Ileon
y tramo final del Yeyuno. Macroscópicamente hay
linfadenitis granulomatosa y a veces linfangitis y
microscopicamente puede se detecta atrofia de
vellosidades y fusión de las glándulas afectadas
porque la lámina propia está ocupada por células
inflamatorias. en las lesiones focales y difusa linfocítica predo-
mina la inmunidad celular, y en las lesiones difusa
En este tipo de lesiones existen diferencias multibacilar e intermedia la inmunidad humoral.
histológicas entre individuos. En el caso más
típico de paratuberculosis, no linfocítica o forma En la última parte de su intervención revisó
difusa multibacilar”, las células inflamatorias son la sintomatología clínica. Se produce un goteo
macrófagos y están cargados de MAP. Otros ani- de animales enfermos de entre 1 y 1,5 años, en
males con una grave lesión inflamatoria presen- la 1ª ó 2ª lactación (tras el parto) que padecen
tan un infiltrado por linfocitos, células gigantes adelgazamiento crónico (pérdida de condición
multinucleadas y pocas bacterias. Por último corporal), diarrea verdosa y menor producción de
existen formas intermedias con cierto predominio leche. No podemos olvidar que por cada vaca con
de linfocitos donde se detectan bacterias. síntomas hay 10-25 subclínicas y esto se traduce
en reducciones de un 3,95-7% de producción lác-
tea, leche de menor calidad, aumento de la tasa
de reposición, incremento de casos de mamitis y

`
Por PCR se ha comprobado disminución de la fertilidad en un 9-19%.

que desde los primeros Por último hizo hincapié en que para el diag-
nóstico de paratuberculosis en nuestras cuadras
días hasta los 3 ó 4 meses el saneamiento de tuberculosis puede ser muchas
posteriores a la infección podría veces la primera pista.

haber paso de MAP a sangre a Joseba Garrido fue el último experto en


intervenir para hablar sobre las nuevas estrategias
en el control y diagnóstico de la enfermedad.
Según Valentín Perez se cree que esta varia-
bilidad estaría relacionada con la patogenicidad El diagnóstico laboratorial se puede realizar
de las cepas y con la respuesta inmunitaria del mediante ensayos inmunológicos, microbiológicos
hospedador, en las primeras fases de la infección y moleculares. En el primer caso se diagnostica la
la respuesta es de tipo celular, mientras que en la enfermedad mediante el tipo de inmunidad que
fase clínica en la mayoría de animales es de tipo estimula en el hospedador. La inmunidad celular
humoral. Parece que el hecho clave radica en la se puede identificar in vivo, mediante la prueba
activación de los macrófagos, en concreto en el de intradermoreacción, o in vitro con distintas
balance entre la principal citoquina efectora IFN-a pruebas entre las que destaca la prueba del
y otras sustancias inhibidoras. Si estudiamos el interferón- a. Respecto a la inmunidad humoral
espectro inmunopatológico de la partuberculosis actualmente es la técnica Elisa la más aplicada. Es

22
nº 30

específica (próxima al 100%) y permite detectar el MAP en un


66% de los animales subclínicos eliminadores y en un 90% de
los caso clínicos, sin embargo no permite detectar infección en
animales jóvenes cuando aún no desarrollan signos clínicos a
pesar de excretar la bacteria en las heces.

Los métodos microbiológicos clásicos requieren, en general,


el uso de enriquecimientos selectivos, aislamiento en medios
de cultivo y la confirmación posterior usando pruebas basadas
en la morfología, bioquímica y serología propias del microor-
ganismo. Por lo tanto, estos métodos son laboriosos, requieren
un largo proceso para obtener resultados definitivos y, además,
no siempre pueden realizarse. Otra alternativa son los métodos
moleculares. En esta última categoría, la técnica basada en la
reacción en cadena de la polimerasa y Análisis de restricción
con endonucleasas -PCR-REA- se ha convertido en la técnica
diagnóstica más popular.

El ponente indicó qué muestras solicitar para cada una de


las pruebas. En el caso de animales vivos el suero para el Elisa y
las heces para el cultivo y la PCR. Si realizamos una necropsia
deberán enviar tejido procedente de válvula ileocecal, nódulos
linfáticos cecales o yeyunal caudal para cultivo o PCR.

Como colofón expuso las claves para el control de la enfer-


medad:

• La mejora del manejo. Parece que la resistencia o suscep-


tibilidad a la enfermedad viene determinada por la interacción
de varios genes (entre ellos uno de los más estudiados el
CARD15) junto con factores ambientales.

• El correcto y oportuno diagnóstico de los animales infec-


tados y su inmediata eliminación o segregación para evitar la
transmisión de la infección a los animales más jóvenes, que son
los más susceptibles. Esta es la estrategia seguida en diferentes
países como Estados Unidos, Holanda y Dinamarca, donde exis-
ten programas voluntarios nacionales.

• Y la vacunación. Sobre este punto revisó diferentes ensa-


yos realizados y presentó un ensayo experimental de vacunación
realizado por su grupo en el año 2006. De las 10 explotaciones
incluidas en el estudio 8 fueron controladas mediante vacuna-
ción y sólo 2 de ellas mediante saneamiento. Entre otras varia-
bles en el grupo vacunado la excreción fecal es menor, también
se reduce la carga bacteriana en animales en matadero, es
menor el número de animales en los que detectan lesiones por
paratuberculosis y disminuyen significativamente el porcentaje
de animales con lesiones difusas de tipo multibacilar, además,
aumenta la edad de desvieje y la producción de leche.

23
AVPA - Formación Continuada
La adaptación a las normas de bienestar animal en cerdas gestantes, que entrarán en vigor en el año
2013, y el control de Salmonella en nuestro país, actualmente con la prevalencia más alta de toda la
UE, fueron los dos temas que se abordaron en la jornada organizada, el pasado mes de marzo, por la
Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA).

E
n la inauguración del acto Javier el diseño de un futuro plan de control. La pre-
Gracia, Jefe del Servicio de Sanidad sencia de portadores asintomáticos y también
Animal del Gobierno de Aragón, expu- las variaciones en sensibilidad y especificidad
so la necesidad de adaptar nuestras de los test disponibles dificultan el diagnóstico
explotaciones a la nueva normativa de bienestar de la bacteria. Es probable que la prevalencia de
ya que entrará en vigor en la fecha prevista y no salmonelosis porcina detectada mediante cultivo
existirá posibilidad de dilatar este plazo. Por otro microbiano sea bastante inferior a la realidad
lado, indicó que sanitariamente, una vez conse- debido a una falta de sensibilidad de la prueba.
guida la práctica erradicación de la enfermedad Por otro lado, también la precisión diagnósti-
de Aujeszky, debemos embarcarnos en un nuevo ca de los Elisas comerciales es limitada ya que
reto; establecer planes de control eficaces frente existen grandes diferencias entre los resultados
a Salmonella. de los distintos Elisas. Respecto a la dinámica de
infección, Mainar indicó que debido a la variación
La primera intervención fue la de, Eva Creus, estacional que parece existir (con prevalencias
Directora de Agrogestiic. Eva Creus recordó que más altas a final del verano e inicio del otoño)
el Reglamento (CE) Nº 2160/2003 establece la será necesario muestrear las explotaciones varias
obligatoriedad de adoptar las medidas apropiadas veces y en diferentes épocas. Sin embargo esta
y eficaces para detectar y controlar la presencia variación no parece ser solo estacional y el
de Salmonella, fijando para ello unos objetivos efecto de otros factores sigue pendiente de ser
comunitarios de reducción de prevalencia que se demostrado: factores particulares de cada explo-
alcanzarán mediante la aplicación de programas tación, animales de diferentes orígenes, papel de
de control, y que mientras diversos países de la las madres en la infección en cebadero, etc. Por
Unión Europea llevan años aplicando programas último, recordó la importancia del problema de
de control de esta bacteria en porcino en nuestro las resistencias, problema que se incrementa con
país los niveles de prevalencia de esta bacteria la detección de cepas resistentes a cefalosporinas
son los más altos de la UE. Explicó el esquema de 3ª generación.
general que siguen los programas de control en
países como Holanda o Dinamarca: tras clasificar El tercer conferenciante fue Emilio Magallón,
las explotaciones por su seroprevalencia se puede de Inga Food SA, quien recalcó que el control de
actuar directamente en la granja, cuando la sero- la salmonelosis es una cuestión prioritaria para
prevalencia es muy alta, ordenar sacrificios o apli- la salud pública europea. Actualmente la respon-
car medidas especiales en matadero, entre ellas sabilidad y regulación parece estar más centrada
posibles penalizaciones. En su opinión, en España sobre los mataderos o salas de despiece y, en
debemos marcarnos un calendario a corto plazo menor grado, sobre la distribución y los estableci-
para poner en marcha estos planes de control mientos de venta, no obstante un programa inte-
(hablaríamos de finales de 2011 o inicios de 2012 gral de seguridad alimentaria requerirá la coordi-
para la puesta en marcha de planes de control en nación y colaboración de toda la cadena cárnica
cebo y a lo largo de 2012 para el control en repro- desde el productor hasta el consumidor. La repo-
ductoras) si no queremos quedarnos descolgados sición con reproductoras libres de la bacteria, la
del resto de países de nuestro entorno. higiene microbiológica del pienso y el tiempo de
espera previo al sacrificio (el ayuno recomendable
Los niveles de prevalencia de Salmonella según el programa danés es de 12 horas) son los
en España son los más altos de la Unión puntos más críticos en la producción.
Europea
Tras la pausa, se celebró la mesa redonda sobre
Raúl Mainar, de la Unidad de Sanidad las “Realidades de la aplicación de las normas del
Animal del Centro de Investigación y Tecnología bienestar porcino”. En ella participaron Carlos
Alimentaria del Gobierno de Aragón, evaluó la Martín, de NANTA, S.A., Llorenç Planasdemunt y
capacidad de los métodos de diagnóstico y la Ricardo García, ambos asesores técnicos de porci-
situación epidemiológica actual para afrontar no, y Juan Grandía, de Agro-Test Control.

24
2 4
nº 30

El primero en intervenir fue Carlos Martín que comenzó su expo- mento para un mayor ajuste de la ración. Es muy importante que las
sición presentando los resultados de una encuesta sobre la aplicación cerdas dispongan de una zona de descanso de 1,2-1,3m2 por animal
de las normas de bienestar para cerdas gestantes. Los resultados indi- (el doble en caso de que la cama sea de paja), separada, en un lugar
can que un 58% de los ganaderos no han adaptado sus alojamientos cálido y oscuro, ya que las cerdas descansan más del 80% del tiempo.
a la normativa de bienestar y la mitad de estos ni se plantean un El sistema hay que iniciarlo todos los días a la misma hora. Lo mejor
proyecto a corto plazo. La falta de concienciación y de financiación y es hacerlo a primera hora de la tarde para que las cerdas ya hayan
el previsible abandono de la actividad son las tres razones por las que comido y estén separadas a primera hora de la mañana. La manipu-
no se ha realizado la adaptación. Para Martín es fundamental con- lación es muy fácil una vez que se ha iniciado el sistema, al mismo
cienciar a los ganaderos españoles ya que vamos retrasados con res- tiempo proporciona información diaria individualizada de cada cerda.
pecto a los países del norte de Europa. Hay que tener en cuenta que,
según la legislación, el bienestar animal no implica únicamente alojar
a las cerdas en grupo, sino que define la superficie libre por cerdo, el
sistema de alimentación en los animales mantenidos en grupo y la
prohibición de llevar a cabo procedimientos no terapéuticos o diag-
nósticos que provoquen lesiones en los animales. En general, todos los
sistemas de alojamiento de cerdas gestantes en grupo tienen ventajas
e inconvenientes y hay que saber elegir la mejor opción, sin embargo,
los sistemas “ad lib” son los menos aconsejables por coste de alimen-
tación y productividad. En definitiva, la adaptación a la normativa de
bienestar es una inversión a largo plazo y debemos replantearnos el
manejo general de la explotación.

Los sistemas “ad lib” son los menos aconsejables por


coste de alimentación y productividad

Llorenç Planasdemunt abordó la relación entre los distintos siste-


mas de alimentación y la aplicación de las normas de bienestar. De los
tres sistemas existentes: los racionados- controlados, los racionados- Como colofón, Juan Grandía expuso los puntos críticos de la
semicontrolados y a voluntad; en opinión de Planasdemunt el mejor implantación de un sistema de alojamiento en grupo para cerdas
sistema es el primero. La utilización de maquinas con chip permite gestantes: la alimentación, el suelo y el manejo. Abogó por el uso de
controlar la alimentación individualmente aún en grupos muy gran- máquinas automáticas de alimentación con sistemas de identifica-
des, aunque recalcó que ningún sistema evita las peleas por completo. ción individual. Para su utilización es necesario que las cerdas pesen
más de 120 kg y tengan más de 8 meses de edad, ya que con el apren-
dizaje pierden entre 3 y 5 kg de peso por el estrés y deben recuperar
el peso y la conformación antes de entrar en maternidad. Respecto al
suelo, recomendó suelo de Slat de piso ancho incluso en la zona de
descanso, que deberá estar separada físicamente de la zona de comer
y de la zona sucia. Es muy importante mantener el suelo lo más seco
posible. Para concluir habló sobre el manejo. Resaltó la necesidad de
entrenar a los animales para comer en el túnel y controlar a aquellos
que pierden peso. Recomendó grupos dinámicos de 80 cerdas que
evitan problemas de mordeduras de vulva, aunque pueden existir
peleas por jerarquía y hasta un 3% de abortos.

Tras las conferencias los asistentes pudieron degustar un vino e


intercambiar impresiones. Nos congratulamos por el compromiso con
la formación continuada que AVPA mantiene desde su formación en
el año 2003.

Ricardo García Azcorreta formuló las ventajas de una estación


de alimentación electrónica tipo túnel mixta, en la que se forme
un grupo dinámico para las primerizas y un grupo estático para las
multíparas. Se debe entrenar a las cerdas primerizas durante 3-4
semanas para que el sistema funcione correctamente, bien mediante
una máquina tonta, que es más barato, o con una máquina normal
que permite racionar. Las multíparas se mantendrán desde el principio
con un máquina normal. Hay que tener en cuenta que aproximada-
mente un 5% de las cerdas no se adaptarán. Además, es posible que
los primeros días tengan agujetas y dolores articulares, por lo que es
conveniente administrarles paracetamol. Las ventajas de la estación
de alimentación son que el animal come más tranquilo y más rápido,
ya que se encuentra aislado. Ricardo García considera que lo mejor
son grupos de 45-65 cerdas por estación y pulsos de 100 gr. de ali-

25
I Jornadas de Porcino
IVSA-Madrid
Felicitamos a IVSA-Madrid (International Veterinary Students Association) por animarse a organizar
por primera vez unas jornadas dedicadas al sector porcino. Esperamos que éstas tengan la misma
buena acogida y similar éxito que las ya tradicionales jornadas de rumiantes, que han celebrado este
año su octavo aniversario.

como E. coli o los problemas derivados de

E
speranza Orellana Moraleda,
subdirectora de Producciones residuos (antibióticos o dioxinas). Por último,
Ganaderas del MARM, abrió el examinó las implicaciones medioambientales
ciclo de conferencias en la tarde de la actividad ganadera y cuáles pueden ser
del viernes con una disertación sobre la las alternativas futuras y la legislación en
situación española y mundial del porcino. bienestar, concretando su aplicación en cerdas
Esperanza Orellana recordó que la UE-27 es gestantes.
el segundo productor mundial de carne de
porcino después de China. En este contexto Tras el descanso, Fernando Martínez,
internacional España es la cuarta potencia director de programas de patologías porcinas
productora detrás de China, EEUU y Alemania. en el Servicio de Sanidad Animal de la Junta
Entre los distintos temas tratados cabe desta- de Extremadura, revisó distintos aspectos
car la evolución de los mercados de porcino relacionados con el cerdo ibérico, entre ellos
nacionales e internacionales, las cuestiones las características morfológicas e historia de
clave durante la presidencia española, o la la raza, la distribución geográfica actual y el
reflexión que debemos hacer sobre la dimen- libro genealógico y el esquema de selección.
sión y características que queremos para Además explicó cuáles son las fases de pro-
nuestro sector porcino ibérico. ducción y los diversos sistemas de explotación
de esta raza. Para finalizar hizo referencia al
Real Decreto 1469/2007 por el que se aprue-
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA ba la norma de calidad para los productos
AGROGANADERA Y EL ibéricos, a los sistemas de identificación y las
CONJUNTO DE LA INDUSTRIA características sanitarias de estos animales.
AGROALIMENTARIA SE HA
REVELADO A LO LARGO DE LA Tras el caso clínico (un brote de PRRS) pre-
CRISIS COMO SECTORES MUCHO sentado por Jesús Bollo Bernabé, del servicio
MÁS ESTABLES QUE OTROS técnico porcino de Intervet Schering Plough,
José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Catedrático de
Sanidad Animal en la facultad de Veterinaria
Carlos Piñeiro de PigCHAMP Pro Europa de la UCM y Director del Laboratorio de
realizó una exposición sobre el manejo y la Referencia de la OIE, habló sobre las enfer-
producción actual sostenible y de calidad. medades emergentes y reemergentes como el
Los pilares en los que se asienta actualmen- virus de la gripe, la lengua azul, el virus ébola,
te la producción de ganado porcino son la la PPA, o la enfermedad vesicular porcina.
economía de la sanidad y de la producción, En su presentación puso de manifiesto la
la monitorización y análisis de los datos, la repercusión de estas patologías en la sanidad
seguridad alimentaria, el medioambiente y el humana, ya que un 75% de las enfermedades
bienestar animal. En este escenario analizó las emergentes son zoonóticas y casi todas las
repercusiones económicas de diversas enfer- nuevas enfermedades emergentes humanas
medades como el PRRS, la neumonía enzoóti- tienen un reservorio animal.
ca, la circovirosis u otras patologías digestivas.
Respecto a la seguridad alimentaria hizo Emilio Jiménez, director de organización
hincapié en que, aunque ahora mismo ésta de Real Jamón FS, cerró la intensa actividad
está muy centrada en Salmonella, no debe- científica hablando de las partes y cortes del
mos olvidar la relevancia de otros patógenos jamón.

26
nº 30

Las ponencias del sábado comenzaron con


una conferencia eminentemente práctica pre-
sentada por Beatriz Isabel Redondo, profesora de
nutrición y alimentación animal de la Facultad
de Veterinaria de Madrid. La alimentación de los
reproductores es, en su opinión, el gran olvidado
de las explotaciones, por ello es muy frecuente
que la explotación no cuente con un programa
nutricional específico para los futuros repro-
ductores, mientras la prioridad se centra en
lechones y después en los animales de cebo.
Posteriormente, definió las necesidades diarias
nutricionales de crecimiento de los futuros repro-
ductores, explicando cómo diferentes estudios
han demostrado la importancia de la presencia
e interrelación de algunos microelementos como
el Zinc, el selenio, el cobre y la vitamina E para la
mejora de la calidad del semen en verracos. Sobre
la cerda lactante aseguró que se trata de la etapa
más crítica en la fisiología de esta especie, ya que
sus necesidades nutricionales son por lo menos
del triple que durante la gestación. Concluyó su
intervención exponiendo las innovaciones en la
nutrición de reproductores, especialmente las
centradas en los ácidos grasos en la alimentación
de la cerda, y la vía de investigación sobre la
repercusión de la alimentación de las madres en
la composición corporal de los lechones.
table y puede suponer una alternativa profesional
más a tener en cuenta.

`
Durante la etapa de cerda
Tras la pausa, Carlos Buxadé, Catedrático de la
lactante las necesidades U.P. de Madrid, impartió una conferencia acerca
de cómo podemos y debemos cumplir con nues-
nutricionales son, tras responsabilidades como técnicos.
por lo menos, el triple que Una mesa redonda sobre cómo vive un vete-
durante la gestación a rinario clínico de porcino, moderada por D. Mateo
del Pozo, presidente de ANAPORC y la posterior
comida para ponentes y asistentes, clausuraron
Después, Enric Marco, de la empresa Marco i estas primeras jornadas que IVSA ha dedicado al
Collel, potenció la participación de los asistentes sector porcino.
para esclarecer el caso clínico que nos presentó:
: un brote de diarreas en lechones. Así mismo
expuso las diversas pruebas laboratoriales necesa-
rias para llegar a un diagnóstico diferencial y las
medidas de tratamiento y profilácticas a instaurar.

Tras este caso práctico, Joaquín Morales,


Responsable de I+D de PigCHAMP Pro Europa,
desarrolló su ponencia sobre la importancia de la
I+D+i aplicada al sector porcino. La producción
porcina ha mejorado muchísimo en los últimos
20 años. Cada vez es un sector más profesional
y se ha conseguido una productividad muy ele-
vada. Para mantenerla hay que optimizar todos
los factores, pero además hay que cuidar otros
aspectos que aporten una calidad diferencial para
seguir siendo competitivos. A continuación pro-
puso una serie de ejemplos de I+D en condiciones
comerciales así como los errores más frecuentes.
Concluyó recordando a los presentes que la I+D+i,
pese a no tener un retorno económico inmediato,
es una actividad que bien gestionada es muy ren-

27
nº 30

MARBOCYL Bovinos y el
CONCEPTO SISSAB
Vetoquinol E.V.S.A.
Carretera de Fuencarral Km.15
700 Edificio Europa I
Portal 3, 2ª Planta, Pta. 5
28108 Alcobendas, Madrid

www.vetoquinol.es

El pasado mes de marzo, Vétoquinol invitó


a los medios de comunicación a participar en
una videoconferencia que clausuró el curso que
Vétoquinol Academia celebró en Praga para expli-
car, tal y cómo lo hizo el pasado mes de diciembre
en Marsella en el marco del Foro Europeo de
Buiatría, a los veterinarios de vacuno europeos
en qué consiste el sistema de administración de
antibióticos SISAAB (Single Injection Short Acting
AntiBiotic). Un nuevo concepto desarrollado por
Vétoquinol para el tratamiento del Síndrome
Respiratorio Bovino Agudo, cuya filosofía está
en línea con las recomendaciones de la Unión
Europea y muchas organizaciones profesionales
respecto al uso racional de antibióticos.

SISAAB (Single Injection Short Acting


AntiBiotic), el nuevo concepto de administra-
ción de antibióticos de corta acción creado por
Vétoquinol, consiste en administrar una dosis
alta de un antibiótico de corta acción. Con este
protocolo de administración se consigue aumen-
tar la eficacia del antibiótico, preservar la flora
comensal beneficiosa y minimizar la aparición de
resistencias bacterianas.

Corta Acción significa que


el antibiótico actúa durante un
periodo muy corto antes de ser
eliminado del organismo
En este contexto se presentó Marbocyl ¿QUÉ ES VÉTOQUINOL ACADEMIA?
BovinoS, un producto ideal para poner en práctica
el protocolo de administración SISAAB. Este anti-
Vétoquinol Academia incluye todas las reuniones científicas y pro-
biótico debe administrarse a una dosis de 8 mg/kg
de peso vivo, por vía intramuscular, una sola vez. gramas de formación que el Laboratorio desarrolla en todo el mundo.
El principio activo de Marbocyl, la Marbofloxacina, Los seminarios Vétoquinol Academia tratan cuestiones eminentemente
es absorbida rápidamente, alcanzando elevadas
concentraciones en sangre y pulmones, muy por prácticas de la medicina veterinaria. El orador principal es siempre un
encima de la concentración mínima inhibitoria reconocido experto. El número de participantes es restringido, con el fin
(CIM), antes de que el organismo la elimine tam-
bién muy rápidamente. de promover la calidad de los intercambios y un ambiente agradable.

28
En la video conferencia intervinieron cuatro
de los oradores que presentaron distintas ponen-
cias durante el taller de Vétoquinol Academia.
En primer lugar Mark R. Ackermann, profesor
del Departamento de Patología Veterinaria de
la Universidad de Iowa, expuso el papel de las
defensinas en el manejo del SRBA y el por qué
el mantenimiento de la inmunidad del propio
animal puede ayudar rápidamente a reestablecer
el equilibrio en el estado de salud. Las defensi-
nas son polipéptidos naturales, producidos por
neutrófilos, macrófagos y células epiteliales, que
actúan como barrera defensiva. Desde un punto
de vista inmunológico, SISAAB permite la erra-
dicación rápida y temprana de las bacterias, en
particular de Pasteurella sp., lo que detiene la
inhibición bacteriana de las defensinas, así como
de las células inmunes que las producen.

C. Hodgson (Moredun Research Institute,


Edimburgo) indicó la eficacia de este tratamiento
previniendo o impidiendo la formación de biofilm.
Las bacterias, y en concreto Pasterella multocida,
tienen la capacidad de formar y mantener bio-
films en las vías respiratorias infectadas, lo que
favorece su resistencia frente a la respuesta inmu-
ne del hospedador y a los agentes antibacterianos. Por último, Anne-Sophie Conjat, de Vétoquinol
Hodgson informó sobre un estudio realizado por Francia, habló sobre Marbocyl BovinoS. Expuso
ellos donde se puso de manifiesto que en el caso que en un modelo teórico se ha visto que alcanza
de animales infectados con Pasterella multocida el efecto esperado en 15 horas. Sus características
algunos no desarrollan la enfermedad (hasta farmacocinéticas y farmacodinámicas le propor-
un 20%) gracias a sus mecanismos de defensa cionan una forma de actuación rápida, que es
individual. esencial en caso de resistencias, alcanzando una
concentración mínima efectiva muy elevada.
Catre Boudewijn, de la Federal Food Agency
y la Universidad de Gante, explicó que distintos Un ciclo de preguntas cerró la
estudios de laboratorio demuestran que una sola conferencia online
dosis en alta concentración de estos fármacos
es efectiva para ciertas bacterias, incluida la Vétoquinol seguirá trabajando para tratar de
Pasterella multocida. Así mismo, comentó que encontrar un uso más selectivo de los antibióticos
se han realizados diversos estudios en el hombre en producción animal, ya que el mantenimien-
sobre tratamientos de este tipo para enfermeda- to de la flora bacteriana natural es indispen-
des como la artritis, infecciones del tracto urinario, sable para evitar la aparición de resistencias
tuberculosis, etc. obteniendo resultados positivos. tanto en bacterias patógenas cómo comensales.
Pero no se pueden extrapolar estos resultados a la Resistencias que pueden disminuir la eficacia
medicina veterinaria sin realizar modificaciones y terapeútica y reducir el arsenal antibiótico para
tener en cuenta otras consideraciones. medicina humana.

29
DIMENSIÓN DE
ANTIBIOTERAPIA

DOLOR 35(67,*,2$9$/$'23255(68/7$'26
CARDIO-RENAL
6LORVDQLPDOHV
KDEODVHQ
SHGLUtDQ

www.vetoquinol.es
Marbocyl® ha conseguido su reconocido prestigio entre los
profesionales veterinarios gracias a sus tratamientos innovadores
que combinan una rápida acción con resultados eficaces. Con
ocho productos* de primera calidad destinados a animales de
compañía y de producción, Marbocyl® se ha posicionado como el
antiinfeccioso de confianza.
*Las fichas técnicas de estos productos están disponibles en www.vetoquinol.es
nº 30

Estudios de Campo
Distintos estudios han demostrado el potencial de una única inyec- adicional mientras que un alto porcentaje de los animales tratados con
ción de marbofloxacina en el tratamiento de infecciones respiratorias danofloxacina requirió de dos aplicaciones de antibiótico.
bacterianas en el ganado vacuno. Entre los distintos antibióticos que
pueden aplicarse una sola vez, la marbofloxacina ha demostrado ser
particularmente eficaz porque su actividad es más rápida y más fuerte
contra los patógenos respiratorios.

Además, esta posología no favorece la aparición de resistencias


bacterianas, lo que hace de la marbofloxacina un antibiótico fácil de
usar, seguro y eficaz.

Otros ejemplos de la eficacia de este antibiótico son los resultados


obtenidos en distintos estudios de campo. Un ensayo clínico multicén-
trico, realizado por Roy, Pillet, Heurtin-Vallé y Frontczak, para evaluar
la eficacia y la seguridad de Marbocyl ® S (marbofloxacin) como trata-
miento de enfermedad bovina respiratoria en comparación con Draxxin
® (tulathromycin) y Nuflor ® (florfenicol) determinó que, aunque los
tres fármacos son eficaces, Marbocyl asegura una cura más rápida de
los animales.

El ensayo realizado por Grandemange, Fournel y Woerhle en el


año 2009, en ganaderías de Francia, Alemania y España, comparó de
nuevo la eficacia de dos de estas fluoroquinolonas inyectables en el
tratamiento de infecciones bovinas respiratorias en el marco de un
ensayo de campo ciego y multicéntrico. Los resultados mostraron que Fuente: FIELD EVALUATION OF THE EFFICACY OF 2 ANTIBIOTICS IN TREATING BOVINE
el 85.5 % de los animales que fueron tratados con una única inyección RESPIRATORY INFECTIONS E. Grandemange, S. Fournel, F. Woerhle. Vétoquinol SA, BP
de marbofloxacina no requirió una segunda inyección o un tratamiento 189, 70204 Lure Cedex, France. From poster, 2009, JNGTV, Nantes, France.

Actividad de una inyección de 8 mg/kg de marbofloxacina sobre una cepa de Mannheimia haemolytica (MIC = 0.12-g/ml) en suero
bovino por el modelo farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD)

Fuente: SUMMARY OF
THE POTENTIEL OF A
SINGLE INJECTION OF
MARBOFLOXACIN IN THE
TREATMENT OF BOVINE
RESPIRATORY DISEASE.
A. Heurtin-Vallé, M. Vallé,
C. Vervaet. Laboratoire
Vétoquinol, B.P. 189,
70204 Lure Cedex. From
Poster, 2006, SNGTV,
Dijon, France.
32
Jornadas Porcino

9
:hiZZh?B# XdchjbVYgZ!fjZaZeZ^cVnV[Z^iVidYVhaVh
?B!eVgZXZjci^edVbVWaZnh^be{i^Xd! bVŠVcVh!VciZhYZ^gVigVWV_Vg#IdYdhadhY†Vh
fj^o{hjcedXdeZhVYd!VafjZaZXjZhiV]VXZg VciZhYZhVa^gedgaVejZgiV!hZb^gVVaZheZ_dYZa
Vb^\dhedghjVheZXidnedXV\ZciZfjZgg†V VeVgVYdgYZaVZcigVYVnhZY^XZ
edcZghZZchjhbVcdh# ÆIjh^fjZhVWZhÇ#

AVX]VfjZi^iV!aVheVi^aaVh!ZaeZadbjhi^d! IdYdZhidfjZVXVWdYZXdciVgaZhedYg†VhZg
ZaaVX^idYZXdlWdn!ZhVZmigVŠVngVcX^V X^Zgid!###dcd#Nij´Zhi{hY^hejZhidVfjZiZ
VeVg^ZcX^V!aZYZaViVc#K^kZVhjhXjVgZciVniVcidh! _jo\jZcedgij^bV\Zc4

902 36 39 34
www.axoncomunicacion.net JVT\UPJHJP}U
Cría salud y
nº 30

BOVINO
GANADERÍA SOSTENIBLE

Estudio de la repercusión de la producción


de vacuno de carne en la emisión de gases
con EFECTO INVERNADERO

CIENTÍFICOS

Apuntes sobre interpretación de los


indices de eficiencia reproductiva
en el ganado vacuno de leche

Limpieza, desinfección, desinsectación


y desratización en explotaciones
de ganado vacuno (II)
nº 30

Estudio de la repercusión de la producción


de vacuno de carne en la emisión de gases con
EFECTO INVERNADERO
C. de Blas, P. García-Rebollar, M. Cambra-López y A.G. Torres. Departamento de Producción Animal.
Universidad Politécnica de Madrid. ETS Ingenieros Agrónomos, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid. Instituto de Ciencia y
Tecnología Animal. Universidad Politécnica de Valencia. ETS Ingenieros Agrónomos, Camino de Vera s/n, 46020, Valencia.

ESTUDIO PROMOVIDO Y FINANCIADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PRODUCTORES DE VACUNO DE CARNE (ASOPROVAC)

kIntroducción (CFC) implica un incremento de la tempe-


ratura del aire. Esto es debido a que estos
La producción de carne de ganado gases permiten el paso de la radiación solar,
vacuno en España en los últimos años ha pero absorben una parte de la irradiación
sido del orden de 650.000 Tm/año, con un infrarroja reemitida desde la Tierra. Aunque
valor económico superior a los 4.000 millo- sólo constituyen una pequeña proporción
nes de e y un comercio exterior equilibrado (< 1%) de los gases de la atmósfera, la exis-
en cuanto a importaciones y exportaciones tencia de gases invernadero de origen natu-
de carne (Anuario 2007, Págs. 29-203290, ral ha favorecido el desarrollo de vida en la
encuestas ganaderas del MAPA). Tierra, ya que se estima que en su ausencia
la temperatura media descendería desde
La mayor parte de la producción nacio- los +15ºC actuales hasta los -18º C, donde
nal de terneros, alrededor del 80%, corres- la vida no sería posible. Sin embargo, el
ponde a los denominados “carne rosada” aumento de emisiones ligado a la actividad
(terneras) y “añojos” (machos). Estos sis- humana (agricultura, industria, transporte,
temas son característicos del área medite- etc.) ha supuesto un incremento sustancial
rránea y se basan en el empleo de piensos de las emisiones totales, especialmente en
ricos en cereales para adaptarse a las los últimos años, y la consiguiente alarma
posibilidades productivas de estos países, sobre las consecuencias de un recalenta-
cuya climatología reduce la disponibilidad miento global. Así, la concentración de CH4
y eleva los costes de producción de los atrapada en los hielos polares permaneció
forrajes. El uso de piensos con alta concen- estable hasta hace unos 100 años (5 750
tración energética conduce a una reducción ppb), momento en el que empezó a aumen-
paralela de la edad de su sacrificio hasta los tar hasta alcanzar los niveles actuales de
9-11 y 12-14 meses (para terneras y añojos, 1.800 ppb (Khalil et al., 1993; Johnson y
respectivamente), ya que de otra forma se Johnson, 1995).
produciría un excesivo engrasamiento de la
canal (García-Rebollar et al., 2008). El poder de captación de la radiación
varía de unos gases a otros (ver cuadro 1),
En este contexto, los objetivos del pre- de forma que aunque el CH4, N2O y CFC se
sente trabajo son: encuentran en la atmósfera a concentracio-
- Establecer la contribución del sector de nes muy inferiores al CO2 (200 veces menor
producción de carne de vacuno a las emisio- en el caso del CH4), su contribución al efecto
nes de gases con efecto invernadero. invernadero alcanza niveles muy significati-
vos: 18, 6 y 14%, respectivamente, frente al
- Revisar sus principales factores de 49% del CO2 (Rhode, 1990).
variación en función del método de produc-
ción y alimentación utilizado. CUADRO 1
Poder de recalentamiento global (PRG) de
- Definir esas emisiones para el caso de diferentes gases con efecto invernadero en
los sistemas intensivos de producción de base a equivalentes-CO2 (Hacala, 2006)
carne con relación a otros sistemas.

kEfecto invernadero
El balance del carbono
La presencia en la atmósfera de algunos
gases, como el vapor de agua, el dióxido
de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido Existen también diferencias notables
nitroso (N2O) y los clorofluorcarbonados entre estos gases en cuanto a su vida media
36
en la atmósfera (Van Soest, 1994; Chatelier y Verité, 2003),
que es notablemente más corta para el metano (10-20
años) que para el CO2 (50-200 años) y el óxido nitroso
(100- 150 años). Como consecuencia, el acuerdo de Kyoto
haenfatizado el interés en priorizar la actuación sobre las
emisiones de metano, por tener una repercusión más rápi-
da en la reducción del efecto invernadero.

Es importante tener en cuenta que en el protocolo de


Kyoto, los inventarios de emisiones de dióxido de carbono
sólo contabilizan el CO2 que procede de combustibles de
origen fósil (petróleo, carbón, gas natural). En cambio, no
se considera el CO2 que se emite a partir de fuentes de
carbono renovables (como el que se produce en la combus-
tión aerobia de alimentos en los animales), puesto que ese
carbono fue fijado previamente por fotosíntesis a partir de
CO2 atmosférico. También se contabiliza la conversión de
CO2 en CH4 en procesos fermentativos microbianos, como
los que ocurren en el aparato digestivo de los animales, en
el suelo o en zonas pantanosas, puesto que, a igualdad de
contenido en carbono, cada molécula de CH4 tiene un valor
PRG 21 veces superior al CO2 (cuadro 1), o la emisión de
N2O desde el suelo a partir de compuestos nitrogenados
(NH3, NO3-) añadidos en forma de fertilizantes orgánicos
(estiércol) o inorgánicos.

Por contra, determinados aprovechamientos agrícolas,


como las praderas, permiten secuestrar carbono en la
materia orgánica del suelo (del orden de 0,5 Tm de carbo-
no/ha y año; Soussana et al., 2004) reduciendo la presencia
de CO2 en la atmósfera, con la disminución consiguiente
del efecto invernadero.

El aumento de las emisiones totales de gases con


efecto invernadero y su evolución para España, expresada
en unidades de CO2 equivalente, se muestra en la figura
1, donde de igual modo se deduce cómo desde 1996 la
tendencia creciente ha ido incrementándose.

Desde el año base de referencia (1990), las emisiones


de gases con efecto invernadero han aumentado una
media de un 4% anual.

FIGURA 1
Evolución de las emisiones de gases con efecto inver-
nadero (CO2 equivalentes) en España, expresadas en
Gigagramos de CO2 equivalentes (Ministerio de Medio
Ambiente, 2007b) El óxido nitroso (N2O) se forma en los procesos microbianos de
nitrificación: oxidación de N-amoniacal (NH4 +) a nitratos (NO3 -) y de
desnitrificación: reducción de NO3 - y NO2 - hasta N molecular (N2) y
procede en su mayor parte del abonado químico de los cultivos y en
una menor proporción de la fertilización orgánica (estiércol y puri-
nes). Las emisiones de N2O aumentan en proporción a los aportes de
nitrogeno al terreno, y dependen de numerosos factores, tales como
la aireación del suelo (el proceso sólo se produce en condiciones aero-
bias), la temperatura, el pH y la humedad del suelo (Sánchez, 2008). Al
efecto contaminante del N2O como gas con efecto invernadero debe
añadirse además el hecho que participa de forma activa en la destruc-
ción de la capa de ozono.

El metano se forma en procesos de fermentación anaerobia que


tienen lugar en los animales (fermentación entérica) y en el estiércol,
pero también de la fermentación de material celulósico en arrozales
y terrenos pantanosos, o se libera por fugas en los yacimientos de
kLa agricultura y la ganadería como origen energía fósil (gas natural, gas grisú).
de gases con efecto invernadero
La contribución relativa de las principales fuentes de metano
La contribución media de las diferentes fuentes al efecto inverna- se presenta en el cuadro 2. Como puede apreciarse, la ganadería es
dero se muestra en la figura 2. El sector agrario en su conjunto supone responsable en España de una parte significativa de las emisiones de
en España alrededor de un 10% del total, mientras que casi un 80% CH4 (del orden de un 60% del total incluyendo tanto la fermentación
procede de los procesos de obtención de energía. entérica como la gestión del estiércol).
37
nº 30

CUADRO 2 CUADRO 3
Componentes de las emisiones de metano a la atmósfera Estimación de la contribución proporcional (%) de distintos tipos
(%; Ministerio de Medio Ambiente, 2007a) de bovinos a las emisiones totales de CH4 por el ganado vacuno en
España (UPV, 2006)

La mayor parte de las emisiones de CH4 por fermentación entérica


procede de los animales de especies herbívoras, especialmente de los En la figura 4 se presenta un resumen de la importancia relativa
de la contribución de la ganadería a las emisiones de gases con efecto
rumiantes y en particular del ganado vacuno, que por su censo y tama-
invernadero en España. Como puede apreciarse, la proporción corres-
ño relativo supone del orden del 60-75% del total de rumiantes (Van
pondiente a la ganadería de rumiantes (fundamentalmente a través
Soest, 1994; Vermorel, 1995; Johnson y Johnson, 1995; Ministerio del
de la fermentación entérica) y de monogástricos (principalmente vía
Medio Ambiente, 2007a; figura 3).
formación de metano a partir de la gestión del estiércol y emisiones de
N2O), se estima en alrededor de un 3 y un 2% de las emisiones totales,
FIGURA 3
respectivamente. Del 3% correspondiente a los rumiantes, tan sólo un
Contribución de las diferentes producciones ganaderas a las emisio-
0,36% es atribuible al cebo de terneros.
nes de metano (Ministerio de Medio Ambiente, 2007a)
FIGURA 4
Contribución de la ganadería de rumiantes al efecto invernadero en
España (% de las emisiones totales en C20 equivalente)
Sector Agrario: 10,6%
52% 48%

5,5% Metano 5,1% N2O Fertilización


Química 4,4%
60% 30% 14%

Ferm. Entérica 3,1% Gest. Estiercol 2% Fertilización


Orgánica 0,7%
4%
93% 5,6% 90%

Sin embargo, los terneros de cebo contribuyen en un 13,3% a la Rumiantes 2,8% Rumiantes Porcino Aves
30,3% 0,11% 1,8% 0,08%
emisión de metano vía fermentación entérica, es decir en una menor 60,3%

proporción que el ovino, las vacas de leche y el vacuno de carne Vacuno 1,7% Ovino 0,9%
alimentado con pastos (figura 3). Si consideramos exclusivamente la
Ministerio de Medio Ambiente (2007)
especie bovina, una estimación del reparto de esta cantidad entre los V. Leche
0,56%
V. Carne
0,78%
Cebo
terneros
UPV (2006)
distintos tipos de bovinos en España se muestra en el cuadro 3. 0,36%

38
38
Únete a nosotros
en la defensa de los intereses del sector vacuno de carne español
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) es la organización profesional más representa-
tiva del sector productor de carne de vacuno en España, agrupando un 85% de la producción del país y con más de 3.000
asociados en todo el territorio nacional.
En la actualidad cuenta con cinco asociaciones autonómicas, situadas en Barcelona (ASOPROVAC-Catalunya), Binéfar (ASO-
PROVAC-ARABOVIS), Toledo (ASOPROVAC-Castilla-La Mancha), Valladolid (ASOPROVAC Castilla y León) y en Murcia
(ASOPROVAC Murcia), así como una sede central en Madrid

Beneficios de estar asociado a ASOPROVAC


• Garantizamos la defensa de tus intereses como interlocutor reconocido por las administraciones públicas.
• Ponemos a tu disposición un gabinete jurídico especializado en temas ganaderos al que podrás dirigir sus consultas.
• Cursos de formación gratuitos.
• Viajes técnicos internacionales que nos acercan la realidad productiva de otros países.
• Condiciones ventajosas en la contratación de seguros pecuarios.
• Acceso a toda la normativa regional, nacional y comunitaria.
• Asesoramiento sobre ayudas ganaderas y primas pendientes de cobro.
• Líneas de crédito en condiciones muy ventajosas.
• Información periódica y puntual sobre precios y mercados.
• Nuestro Gabinete de Comunicación nos permite hacer valer los intereses de nuestros asociados ante la opinión pública.
• Recibirás nuestra revista, con todo lo que acontece en el sector.
• En www.asoprovac.com, especialmente a la zona de acceso restringido para asociados, encontrarás información sectorial
muy útil y podrás realizar tus consultas jurídicas.
• Recibirás semanalmente en tu correo electrónico el boletín de noticias de ASOPROVAC con toda la actualidad sectorial.
• Podrás asistir de forma gratuita a las diversas Jornadas Técnicas que organiza la Asociación.

Hoja de solicitud de alta como asociado. Enviad por fax al : 914909733 o por correo electrónico a asoprovac@asoprovac.com
Sr./Sra.
Empresa:
Calle: nº: piso:
Tel.: Fax: E-mail:
Población: C.P: Provincia:

Si quiere conocer las tarifas que tenemos estipuladas, no dude en ponerse en contacto con nosotros en el Tfno.: 914909611
También puede cumplimentar este mismo formulario en www.asoprovac.com en la sección Únete a nosotros.
Avenida de Europa 20-B • Parque Empresarial La Moraleja • 28108 Alcobendas (Madrid)
Tel: 91 490 96 11 – Fax: 91 490 97 33 • www.asoprovac.com
39
Quiles, A.
Mazzucchelli, F., Parrilla,G. , Pérez-Salas, J.A.

Apuntes sobre interpretación de los


indices de eficiencia reproductiva en el
ganado vacuno de leche

Mazzucchelli, F.-Parrilla, G.-Pérez-Salas, J.A.


Servicio Clínico de Rumiantes. Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria de Madrid.

El contenido de las siguientes páginas kResumen por otro lado, su uso sistemático permite
está extraído de la literatura que habi- la detección de muchos problemas antes
tualmente se maneja en el Servicio para La ineficiencia reproductiva, fuente de que éstos se hagan realmente graves.
proporcionar, a modo de apuntes, a los de cuantiosas pérdidas para la explota- De este modo, ayudando a la resolución de
estudiantes de Licenciatura y de Doctorado ción de vacuno de leche, puede tener los problemas de reproducción, el trabajo
información básica sobre el tema para el muy variados orígenes. La síntesis de los con los índices reproductivos será un pilar
día a día. En parte procede de publicacio- datos individuales de la ganadería bajo la fundamental en la mejora de la rentabili-
nes previas de los propios profesores del forma de índices de eficiencia reproductiva dad de la explotación.
Servicio Clínico de Rumiantes –en oca- constituye una valiosa herramienta para
siones junto a otros compañeros tanto conseguir el objetivo de todo programa k¿Para qué sirven
del sector privado como de otros centros de control de la reproducción: la mejor los índices de eficiencia
públicos-, en parte de las obras “clásicas” eficiencia posible. reproductiva?
de la medicina bovina; finalmente, hay
datos que proceden de la propia “Red” así El valor de estos índices es doble: por Suele entenderse como eficiencia
como de la labor de síntesis y análisis por una parte ayudan a la identificación de las reproductiva la capacidad de un ganadero
parte de estudiantes, internos y residentes. causas de los problemas de reproducción; para volver a inseminar a sus vacas tras el

40
Apuntes sobre interpretación de los índices de eficiencia reproductiva en el ganado vacuno de leche
nº 30

parto cuanto antes, empleando para preñarlas el menor número de • Fecha (día, mes y año) del último parto.
inseminaciones posible. La caída de esta eficiencia reproductiva se • Fecha del penúltimo parto -en el caso de vacas de segundo o
llevará por delante la rentabilidad de la explotación por provocar más partos-.
descensos tanto en la producción láctea media como en la cantidad • Estado reproductivo actual (preñada, abierta, o inseminada
de novillas disponibles para la reposición. Por otro lado, aunque pero demasiado reciente para poder diagnosticar la gestación).
suponga una cantidad de dinero menor, aumentará el capítulo • Número de inseminaciones realizadas en cada vaca.
de gastos relativos tanto a la inseminación como a los servicios • Fecha(s) de la primera inseminación -y de la última insemi-
veterinarios. nación si la vaca ha sido inseminada más de una vez-.

Dentro de cualquier plan de control de la reproducción que Como puede comprobarse, ni son muchos datos ni son difíciles
intente minimizar todos estos problemas que comentamos, la uti- de obtener. La única dificultad consiste en conseguir que el gana-
lización conjunta de todos los datos individuales disponibles sobre dero incorpore a su rutina de trabajo la obtención diaria de estos
inseminaciones, celos, gestaciones, etc. bajo la forma de índices de registros. Estos, junto con los que aportemos nosotros en las visitas
eficiencia reproductiva actuará como el mejor sistema de alarma regulares de reproducción, serán la base, no sólo del cálculo de
que nos advertirá sobre la existencia de distintos problemas rela- los índices reproductivos, sino de cualquier decisión que haya que
cionados con la esfera reproductiva. Y, lo que es al menos igual tomar en el marco del programa de control de reproducción.
de importante, estos índices, interpretados correctamente, podrán
ofrecernos muchas pistas sobre cuál puede ser la causa del proble- kÍndices de eficiencia reproductiva
ma de cuya existencia ya nos han avisado.
Aunque existen muchos más, para ser fieles al perfil pedagógico
Dicho esto, cabe hacer dos advertencias sobre la utilidad y la que pretendemos dar a estas líneas, hemos seleccionado los cuatro
utilización de estos índices: índices más significativos a los que podemos recurrir a la hora de
valorar el estado de una ganadería en cuanto a la reproducción. El
a) No debe llegarse a la conclusión de que la utilidad de los índices motivo de haber limitado la exposición de índices a estos cuatro
reproductivos se limita a las explotaciones con problemas. En -días abiertos, período interparto, días en leche al primer servicio
absoluto: su utilidad está igualmente contrastada en ganade- y servicios por concepción- es el profundizar un poco más en su
rías que normalmente no tienen problemas a la hora de con- interpretación y no convertir estas páginas en un mero listado,
seguir que sus vacas queden preñadas. En este segundo grupo algo que, ya lo hemos comentado, se aleja de la orientación que
de vaquerías “buenas” el cálculo sistemático de los índices pretendíamos. No obstante, tanto curiosos como impacientes
reproductivos permitirá, en base a las eventuales desviaciones quedarán satisfechos si hacen una búsqueda en Internet con los
que puedan sufrir, detectar la existencia de problemas en el términos “índice / reproductivo / vacuno”; encontraran, además de
momento en que éstos comienzan a ejercer su acción perjudi- los cuatro que proponemos, decenas de índices que profundizan en
cial, no cuando el “desaguisado” ya es evidente. De este modo, aspectos muy específicos (% de abortos, % de reposición involunta-
“viéndolas venir”, se podrán instaurar las medidas correctoras ria por problemas reproductivos, promedio de edad al primer parto,
que sean necesarias mucho antes de que la caída de eficiencia
reproductiva adquiera unos tintes realmente serios.
1.- RENDIMIENTO GLOBAL DE LA EXPLOTACIÓN
% período interparto
b) Otra advertencia que es importante hacer, antes de entrar en la % intervalo parto-inseminación fecundante
descripción e interpretación de los distintos índices, es lo inco- % intervalo parto-concepción
rrecto de tomarse “al pie de la letra” los valores que se aconse- % % de animales gestantes
jan para cada índice en estas páginas. La guía de interpretación % media de días en lactación (DEL)
que aquí se propone habla de unos objetivos para alcanzar el % % reposición por problemas reproductivos
nivel óptimo o máximo de eficiencia. Pero, para una ganadería % % animales vacíos con más de 150 días pp.
concreta, lo correcto sería comparar sus índices, además de con % índice de abortos
estos óptimos -que siempre nos informarán sobre la situación % edad a la primera inseminación (novillas)
reproductiva en términos absolutos-, con los valores que se % edad al primer parto (novillas)
% Problemas reproductivos postparto:
describen en ganaderías similares ubicadas en la misma zona o
 distocia en vacas
región. Esto se debe a que hay ciertas circunstancias regionales
 distocia en novillas
-como pueden ser el clima o el tipo de alimentación- que pue-  paresia postparto
den hacer que, para los productores de una zona, los objetivos  retención de placenta
sean más difíciles de cumplir que para los de otras zonas. En  infección postparto
consecuencia, la comparación de los valores de los índices a  quistes foliculares
nivel regional o local puede dar una información bastante
objetiva de hasta qué punto un ganadero concreto está o no 2.- EFICIENCIA DE LAS INSEMINACIONES
trabajando de forma correcta comparado con sus vecinos. % fertilidad a la primera inseminación
% fertilidad en todos los servicios
k¿Con qué se construyen los índices % servicios por concepción
% vacas repetidoras
de eficiencia reproductiva? % intervalo parto-primera IA
% animales negativos al diagnóstico de gestación
Estos índices se construyen a partir de una serie de datos
reproductivos individuales que será imprescindible ir registrando en 3.- EFICIENCIA DE LA DETECCIÓN DE CELOS
la ganadería a lo largo de toda la temporada. Así, al final de ésta, % intervalo entre celos
podremos realizar tanto el cálculo de los índices como su valora- % % de detección de celos a los 24 días
ción. Estos “datos de partida” o registros a que nos referimos son: % % de celos detectados

41
Mazzucchelli,F. ,Parrilla,G. ,Pérez-Salas, J.A.

etc.). En el cuadro siguiente se muestran dría el mantener durante demasiado tiempo no debemos dar por concluida la historia
distintos índices reproductivos utilizados en a estos animales problemáticos. con la eliminación de esos animales: en una
los programas de control de reproducción ganadería en la que la mayoría de las vacas
clasificados en base al aspecto reproductivo Si sumamos a los DA la duración -en son retiradas por temas reproductivos es
sobre el que ofrecen información. días- de una gestación normal se obtiene el evidente que existe un problema, y bastante
denominado Período Interparto Mínimo serio además. En tal caso tendremos que
De todos modos, al menos en principio Proyectado (PIMP), es decir, el Período identificar las causas que han conducido a
y para tener una visión global del estatus Interparto que cabe esperar a partir del tal situación; en esta investigación será de
reproductivo de una explotación, debería momento en que se calcula. Al consistir gran ayuda el cálculo e interpretación de los
bastar con los cuatro índices aquí propues- en la suma de DA más una constante -los distintos índices de eficiencia reproductiva
tos. Al final del trabajo se muestran distin- días de gestación-, el PIMP se interpreta de tal y como se describen en estas líneas.
tas posibilidades para combinar la informa- forma similar a los DA.
ción procedente de los índices simples y, de Para calcular los DA de una ganadería
este modo, paliar sus posibles deficiencias No siempre va a haber coincidencia todo empieza con la confección de una
individuales. entre el PIMP y el Período Interparto que lista en la que figure, vaca a vaca, los días
tendremos realmente en el año o dos años transcurridos entre el parto y:
kDías abiertos (DA) siguientes: esto se debe a que, como es
lógico, algunas vacas con problemas repro- • la concepción -en el caso de las
Se definen como tales los días que dis- ductivos serán eliminadas con lo que no preñadas-;
curren entre el parto y el inicio de la nueva llegarán nunca a participar en el cálculo • la última inseminación -en aquellas
gestación. Los días abiertos nos informan del Período Interparto. En cualquier caso, vacas inseminadas pero todavía no confir-
sobre cómo ha sido el estado reproductivo esta diferencia, a menos que se elimine madas como gestantes; y
-en su conjunto- de la explotación durante una proporción importante del efectivo por • la fecha actual -en el caso de vacas
los últimos 12 meses. El valor de DA se verá problemas reproductivos, suele ser pequeña. abiertas-. No se incluirán en este tercer
incrementado cuando la explotación tenga supuesto aquellas vacas cuya eliminación
problemas con la fertilidad y/o con la detec- Pero si se diera el caso, si la mayor parte por problemas reproductivos está ya deci-
ción de celos. de las vacas que se eliminan en la gana- dida pero que, por su alta producción,
dería lo son por temas de reproducción, permanecen aún en la ganadería.
Por lo general, la existencia de un nos podríamos encontrar con que el PIMP
pequeño grupo de vacas con valores muy es mayor que el Período Interparto que A continuación, para calcular el valor
altos de DA suele aumentar muy poco tendremos en el futuro. Por supuesto que medio de DA de la explotación, se suman
los DA medios de la ganadería. Pero si,
de forma excepcional, nos encontrásemos Tabla 1: Días Abiertos: posibles valores e interpretación abreviada de cada uno de ellos.
con que hay un aumento significativo de (1)
las ganaderías con modelo estacional de partos han de trabajar con el valor más alto
la media de DA y que, además, éste se de DA durante los últimos 12 meses.
debe a unos pocos animales con problemas
reproductivos, no hay que darle muchas Nivel Días Abiertos (1)
Interpretación
vueltas: esas vacas deben ser eliminadas.
En estos casos habrá que revisar la política Menos de 85 días demasiado bajo
Entre 85 y 115 días óptimo para la mayoría de las ganaderías
de reposición por problemas reproductivos
entre 116 y 130 días ligero problema en la mayoría de las ganaderías
que se sigue en la explotación y advertir al
entre 131 y 145 días problema de ligero a moderado
ganadero de los enormes costes que supon- más de 145 días problema grave
42
Apuntes sobre interpretación de los índices de eficiencia reproductiva en el ganado vacuno de leche
nº 30
nº 13

todos los DA que hemos calculado para cada


vaca y se divide el resultado de esa suma por
el número total de vacas de la ganadería.

En la Tabla 1 se resume una guía para


interpretar el índice DA. Como puede com-
probarse, un valor de DA igual o inferior
a 85 días indica que las vacas están sien-
do inseminadas demasiado pronto tras el
parto. Este “demasiado pronto”, con el que
muchos no están de acuerdo, se apoya
en estudios que han demostrado cómo el
nivel de producción disminuye de forma
significativa en las lactaciones que siguen
a inseminaciones efectuadas demasiado
precozmente en el postparto.

Insistimos en lo que se comentó al


principio: no pueden seguirse “a rajatabla”
las interpretaciones de los índices que nos
ofrezca el primer trabajo que tengamos
en las manos -y estas páginas, faltaría índices reproductivos, la información que los 11.7 meses es significativamente menor
más, no son una excepción-. Un ejemplo, aporta no es completa: refleja solamente que la de aquellas en las que dicho índice se
además de las circunstancias regionales los éxitos reproductivos -las gestantes-, no sitúa entre los 11.8 y los 13 meses.
que comentábamos, puede ser el tipo de tomando en cuenta los fallos. Como tales
explotación. Así, aunque, en la mayoría fallos habrá que considerar, también, a las Por el mismo motivo por el que se
de los casos al ganadero lo que le interesa vacas que son eliminadas por problemas en comentó al hablar de los DA, los valores
es conseguir altas producciones medias la esfera reproductiva. del PI en ganaderías de venta de leche se
en el conjunto de su explotación y no la tendrán que interpretar de forma distinta a
obtención de grandes cantidades de leche El Período Interparto Actual se obtiene como se haría en una explotación dedicada
en vacas concretas, hay casos en los que calculando, para cada animal, el número a la venta de animales. Así, un PI de 13 a
esto no es así. En efecto, los criadores de de meses transcurridos entre el último y 13.5 meses, que debería ser considerado
novillas para venta sí que están interesa- el penúltimo parto. Por supuesto, se trata como el indicio de un problema de carácter
dos en obtener los máximos registros de de un índice valorable sólo en vacas de entre ligero y moderado en una explotación
producción posibles en ciertos animales al menos segundo parto; nunca, como es de leche, podría darse como correcto en
para, de este modo, aumentar el valor de lógico, en novillas de primer parto. A conti- una ganadería de venta de novillas. En la
venta de estas vacas o de sus hijas. nuación se suman estos Períodos Interparto misma línea, un valor del PI entre 13.6 y 14
individuales que acabamos de calcular y el meses indicaría la existencia de un proble-
Según lo que acabamos de decir, un total se divide por el número de vacas de la ma moderado en explotaciones de leche,
valor de DA situado entre los 116 y los 145 explotación que se halle en segunda lacta- pero sólo de carácter leve en el otro tipo de
días se interpretará de forma distinta en ción o posteriores. explotaciones. Finalmente, se considerará
función del tipo de ganadería de que se que existe un problema grave en cualquier
trate. Un valor de DA de 116 a 130 días indi- La Tabla 2 ofrece una orientación sobre ganadería, sea del tipo que sea, cuyo PI
ca un problema leve en explotaciones dedi- cómo interpretar el resultado final de cálculo tenga un valor por encima de los 14 meses.
cadas a la producción de leche, pero puede que acabamos de describir. Así, como norma
ser muy adecuado para una ganadería de general, todo ganadero en cuya explotación kDías en leche al primer
venta de novillas. Un valor de DA de 131 se demuestre un PI por debajo de los 11.7 servicio (DELps)
a 145 días indica un problema moderado meses y un valor de DA inferior a los 85 días
en ganaderías de leche y sólo un problema deberá ser asesorado en el sentido de incre- La media de DELps de una ganadería es
leve en las explotaciones de recría. Eso sí, un mentar su período de espera voluntario para, el reflejo de una decisión del ganadero en
valor de DA de más de 145 días indica un de este modo, llegar a un valor de DA situado cuanto al manejo de la reproducción: es él
problema grave en cualquier ganadería, sea entre los 85 y los 115 días. Las investigacio- quien decide a partir de qué momento tras
del tipo que sea. nes a que nos referíamos al hablar de los el parto comenzará a inseminar sus vacas
DA indican, igualmente, que la producción -es lo que se denomina período de espera
kPeríodo Interparto media de las ganaderías con PI inferiores a voluntario-. Al depender de una decisión
Actual (PI)
Tabla 2: Período Interparto Actual: posibles valores e interpretación de cada uno de ellos.
El Período Interparto Actual es un índice
que nos informa acerca de cómo ha ido una Período Interparto (meses) Interpretación
explotación en cuanto al aspecto reproduc-
Menos de 11.7 demasiado bajo
tivo durante el período de tiempo com-
entre 11.8 y 13 óptimo para la mayoría de las ganaderías
prendido entre los 9 meses y los dos años entre 13 y 13.5 ligero problema para la mayoría de las ganaderías
anteriores a la fecha en la que se efectúa su entre 13.6 y 14 problema de ligero a moderado
cálculo. Como ocurre con cualquiera de los más de 14 problema grave

43
Mazzucchelli,F. ,Parrilla,G. ,Pérez-Salas, J.A.

individual, es fácil imaginar las diferencias 45 d pp. Estos ganaderos evitan, siguiendo los criterios a seguir para interpretar esta
que, en cuanto a cuál es ese tiempo de esta metódica, muchos problemas de infer- diferencia. Los motivos por los que en una
espera, pueden existir de unas ganaderías a tilidad: dedican esos primeros 45 d pp a que ganadería la diferencia entre objetivo y
otras. A este tiempo que decide el ganadero el veterinario, en sus visitas regulares, vaya media de DELps sea mayor de 18 días suelen
le denominamos objetivo de DELps. controlando los animales diagnosticando deberse o a un problema de anestros o a un
muchos problemas reproductivos -como problema de detección de celos.
Al depender de la decisión del ganade- puede ser el caso de las infecciones uteri-
ro, no trabajaremos como índice reproduc- nas- que, de no ser detectados y convenien- • Si el problema es el anestro, en las
tivo con el objetivo de DELps, si no con la temente tratados, harían baldío cualquier palpaciones rectales de las visitas regu-
desviación que existe entre éste y los DELps intento de inseminación. lares de control de reproducción veremos
reales que existen en la explotación. Estos que al menos el 10 % de los animales no
últimos, la media de DELps de la ganadería, Para llegar a la media de DELps de una presentarán signos de actividad ovárica
dependerá de dos factores principales: el ganadería: -un folículo o un cuerpo lúteo (CL)- a los
momento en el que se reinicia la ciclicidad • se calcula, en primer lugar, el número 60 d pp. En caso de diagnosticarse este
ovárica en los animales y la eficiencia de la de días que, en cada vaca inseminada, pasa- problema de anestro habrá que identificar
detección de celos. ron desde el parto hasta el primer servicio. su origen que, en un porcentaje muy alto
de los casos, será un problema nutritivo o
Aunque es cierto que hay vacas que pue- • a continuación, se sumarán esos valo- una infección uterina.
den ser inseminadas con muchas garantías res individuales y se dividen por el número
de éxito a tiempos tan precoces como los total de vacas inseminadas. • En cuanto a la detección de celos,
40 d pp -días postparto-, está demostrado alrededor del 70 % de los animales deben
que los niveles más altos de fertilidad no se Como se mencionó anteriormente, la haber sido observados en celo a los 50 d
alcanzan hasta veinte días más tarde -a los interpretación de los DELps de una gana- pp, y el 95 % a los 63 d pp; si esto no es
60 d pp aproximadamente-. Conocedores, dería se basará en las diferencias entre la así y estas fechas se ven sobrepasadas,
por la información recibida o por la propia media de la ganadería y el objetivo de DELps el problema es la deficiente detección de
experiencia, de este hecho, muchos gana- -esto es, el menor número de días postparto celos por el ganadero. En tal caso habrá
deros no comienzan a inseminar sus vacas a los que una vaca puede ser inseminada en que adiestrar al personal encargado de
hasta el primer celo que se observe tras los dicha explotación-. En la Tabla 3 se exponen este trabajo y, si se considerase necesario
utilizar cualquiera de las ayudas existentes
Tabla 3: Relaciones entre eficiencia reproductiva y diferencia entre media de días en leche para mejorar la detección. De todos modos,
al primer servicio ( mDELps) y objetivo de días en leche al primer servicio (oDELps). antes de recomendar una de estas medidas
(1)
la causa del problema puede ser vacas en anestro y/o celos perdidos. -por ejemplo la utilización de calendarios
que permitan prever cuándo una vaca
Media (mDELps – oDELps) Interpretación concreta saldrá en celo- tendremos que
estar muy seguros de que TODO el perso-
menos de 18 días sin problemas nal de la granja conoce perfectamente los
entre 19 y 26 días problema moderado (1) signos de estro así como la importancia de
más de 26 días problema serio (1) una detección eficaz de celos.

44
Apuntes sobre interpretación de los índices de eficiencia reproductiva en el ganado vacuno de leche
nº 30
nº 13

¿Bajada de precios?
¡Y un cuerno!
Un ganadero solo no puede hacer frente a la incertidumbre
de precios. Sólo PROLEC busca soluciones a tus problemas.

¡AFÍLIATE!
Tan solo por una cuota de 0,0009 euros al año por kilo de cuota.
Tan sencillo como llamarnos.
Te pediremos una serie de datos y tendrás nuestra propuesta
de afiliación. Así podrás beneficiarte de las ventajas
que sólo PROLEC puede ofrecerte.

LA PRIMERA
ORGANIZACIÓN
ESPAÑOLA
RECONOCIDA E
INTEGRADA EN
EUROPA (*)

45
www.prolec-fed.com (*) European Milk Board (EMB)
Mazzucchelli,F. ,Parrilla,G. ,Pérez-Salas, J.A.

kServicios por de forma individual. Con la misma filosofía Cálculo de la eficiencia de la


concepción (s/c) que se comentó al inicio de este escrito, detección de celos
expondremos sólo dos ejemplos con el fin
La media del número de inseminaciones de que el lector comprenda la filosofía y las La eficiencia de la detección de celos
precisas en una ganadería para preñar a posibilidades de este tipo de combinaciones. puede ser expresada como el porcentaje de
una vaca (servicios por concepción) es una celos que se han detectado. Este porcentaje
medida que nos informa de la fertilidad de Comparación entre el Período de celos detectados puede estimarse calcu-
las vacas que supusieron éxito reproductivo Interparto Actual y los Días lando, primero, la media de intervalo entre
por haber quedado gestantes. No se inclu- Abiertos (Período Interparto inseminaciones en la ganadería y, después,
yen en este índice ni las inseminaciones que Mínimo Proyectado) comparándolo con los intervalos de insemi-
recibieron vacas que posteriormente fueron nación que figuran en la tabla 7.
eliminadas ni las practicadas a repetidoras Se trata de una comparación que puede
que no llegaron a quedar preñadas. informarnos de hasta qué punto la eficien- Se define el intervalo de insemina-
cia reproductiva global de la explotación ción como el número medio de días que
Para calcular este índice reproductivo: durante los últimos 9 meses ha sido mejor, pasan entre la primera inseminación y la
• Se contabiliza, para cada animal ges- la misma o peor que la eficiencia reproduc- inseminación fecundante. El intervalo de
tante, el número total de inseminaciones tiva durante el año anterior. inseminación medio puede calcularse con
practicadas en la presente lactación. la siguiente fórmula:
• Se suman, a continuación, todos estos Para comparar los Días Abiertos (DA) con
media de Días
valores individuales. el Período Interparto Actual (PI), se calcula
Intervalo de Abiertos - DELps
• Finalmente, el resultado de la suma un Período Interparto Mínimo Proyectado
se divide por el número total de vacas (PIMP). El PIMP sería el resultado de añadir Inseminación
(s/c - 1)
gestantes. la media de DA a la longitud de la gesta-
ción en días de la raza más común en la Un ejemplo para una explotación con
La Tabla 4 muestra los criterios por los explotación (Holstein 279 días; Ayrshire 278 un valor medio de DA de 140, una media de
que debe ser interpretado el valor medio de días; Pardo Alpina 290 días; Guernsey 284 s/c de 2.6 y unos DELps de 75 sería:
s/c de una ganadería. Un nivel bajo de ferti- días; Jersey 279 días, etc.). A continuación
lidad debe hacernos pensar en un problema se divide el resultado de esa suma por los
140 - 75
de mala detección de celos. La precisión 30.25 días que –como media- tiene un Intervalo de
41 días
de la detección puede ser valorada con la mes. Por ejemplo, el PIMP de una ganadería Inseminación
(2.6 - 1)
ayuda de la determinación de niveles de Holstein con un valor medio de DA de 123
progesterona en leche. Otra de las situacio- días se calcularía de la siguiente manera: Comparando este intervalo con la tabla
nes que pueden hacer que los valores de s/c 6, veremos que 41 días corresponden a un
sean superiores a 2 es la realización inco- 123 días + 279 días = 13.3 meses de PIMP 50 % de celos detectados
rrecta de la técnica de inseminación (IA).
30.25 días/mes Tabla 7: Estimación del porcentaje de
En este segundo caso será muy beneficioso
realizar una detallada revisión de la técnica La interpretación del resultado de esta celos detectados en base al intervalo de
utilizada en la IA y, si se estima necesario, comparación entre el PI y el PIMP se realiza Inseminación.
Fuente: Grusenmeyer D. et al. Evaluating
la realización de lo que podríamos denomi- de acuerdo con los criterios que figuran en
Dairy Herd Reproductive Status Using DHI
nar un “curso de reciclaje” para el personal la Tabla 6. Así, en una ganadería en la que
Records. Washington State University,
encargado de esta tarea. la eficiencia reproductiva está creciendo, Western Regional Extension Publication,
no habrá que cambiar nada del manejo de WREP 0067, 1983.
Tabla 4: Relación entre servicios por con- la reproducción, a menos que exista algún
cepción (s/c) y nivel de fertilidad. problema con el número de celos perdidos o Intervalo % celos
con el de vacas repetidoras. En las explota- Inseminación (días) detectados
s/c Nivel de fertilidad ciones que presenten un nivel de eficiencia
23 90
reproductiva estabilizado habrá que evaluar
Menos de 1.75 Bueno 26 80
la efectividad del manejo reproductivo cuan- 30 70
de 1.76 a 2 Adecuado do el valor de DA nos indique que algo no va 35 60
de 2.01 a 2.3 Problema moderado bien. Si, por último, la comparación entre PI y 41 50
más de 2.3 Problema grave PIMP nos revela que la eficiencia reproducti- 50 40
va global ha empeorado durante los últimos 60 30
nueve meses, habrá que evaluar necesaria-
kUtilización conjunta mente todo el manejo reproductivo. La tabla 8 compara el porcentaje de
de distintos índices de celos detectados con el nivel de eficiencia
Tabla 6: Relaciones entre el nivel de efi-
eficiencia reproductiva ciencia reproductiva y la comparación entre
del sistema de detección. Los ganaderos
que, según esta tabla, tengan problemas
Período Interparto Actual (PI) y Período
La combinación de distintos índices para Interparto Mínimo Proyectado (PIMP). graves tendrán que mejorar su programa de
configurar otro nuevo tiene, o al menos lo detección de celos. Un problema moderado
pretende, la ventaja de sumar la información Comparación Nivel de eficiencia (entre el 50 y el 65 % de celos detectados)
que aportan por separado los índices a com- entre PI y PIMP reproductiva puede estar provocado por la no obser-
binar y, paralelamente, de paliar en lo posible vación del celo en sólo ciertas vacas con-
PI > que PIMP Mejorando
el carácter incompleto que tiene la informa- cretas. En tal caso será de gran utilidad la
PI similar a PIMP permanece igual
ción que aporta cualquier índice utilizado PI < que PIMP empeorando revisión de los registros individuales de las

46
Apuntes sobre interpretación de los índices de eficiencia reproductiva en el ganado vacuno de leche
nº 30
nº 13

vacas: es muy posible que los animales en


anestro así como los que sufren problemas
podales sean los responsables.

Tabla 8: Relación entre porcentaje de celos


detectados y eficiencia de la detección de
celos.
(1)
En ganaderías que tienen también un nivel
bajo de fertilidad (s/c de más de 2) se debería
usar test de progesterona para determinar la
exactitud de los celos detectados.

% de celos Nivel de eficiencia


detectados detección de celos

Menos del 50 % Problema grave


del 50 al 65 % Problema moderado
del 66 al 80 % Eficiencia adecuada
más del 80% Eficiencia excelente(1)

Hay algunas explotaciones en las que


confluyen una excelente eficiencia de
detección de celos y una fertilidad baja (s/c
por encima de 2); en tales casos habrá que
pensar en un problema de exactitud en la
detección de celos: se piensa que están en
celo vacas que en realidad no lo están. En
situaciones de este tipo los análisis de pro- Como puede deducirse del cálculo y entonces puntero programa informático
gesterona en muestras de leche recogidas de los elementos con que éste se realiza, Daisy. En el cálculo intervienen el período
el día de la inseminación serán de gran el HRS será mayor cuanto más bajo sea el interparto (PI), la tasa de reposición invo-
utilidad para determinar la exactitud de la valor de DA. luntaria por problemas reproductivos (TRr) y
detección de celos. el valor del índice servicios por concepción
Indice de fertilidad (s/c). El índice FERTEX puntúa económica-
según De Kruif mente las explotaciones en función de lo
kIndices combinados que se desvíen de los valores óptimos de los
IF = (Cps/C) - (IPC-125) tres índices simples que acabamos de citar.
A cualquiera que vea la gran cantidad Si esta desviación supone un empeoramien-
de índices necesarios para caracterizar el Donde: to, se penaliza; si es una mejora se bonifica.
estado reproductivo de una explotación no • Cps es la tasa de concepción al primer En la Tabla 9 se muestra este sistema.
se le hará ajena la necesidad de expresar la servicio,
eficiencia reproductiva en un sólo numero. • C es la tasa de concepción de todos los Expresado en fórmula quedaría así:
Aunque la idea es buena, lo cierto es que servicios,
hay varios, aquí expondremos tres, y nin- • IPC es el intervalo parto-concepción. FERTEX
guno ha dejado de heredar el carácter de =
incompleto que achacábamos a los índices Posteriormente, Esselmont y Eddy ((PI-360)*3)
simples. Si somos realistas tendremos que ampliaron este índice añadiéndole la tasa +
reconocer que ninguno de estos índices de reposición (TR) o “culling rate”: ((TR-22)*590)
combinados llega a cumplir la misión para +
la que fue diseñado y que, en la práctica, IF = (Cps/C)-(IPC-125)-(TR-25) ((s/c-2)*4)
sólo sirven para realizar comparaciones
entre ganaderías. Por supuesto que esto no pretende ser
FERTEX (FERTility indEX) más que un ejemplo; este tipo de cálcu-
Indice de rebaño de Britt y los han de ser definidos, estandarizados,
Ulberg o “Herd Reproductive Se trata de un índice de carácter eco- valorados e interpretados en cada país en
Status” (HRS) nómico que se creó en Inglaterra por la función de los distintos costes que en cada
Universidad de Reading y los creadores del país producen los problemas reproductivos.
HRS = 100 - (DA/TV * 1.75)
Tabla 9: Penalizaciones y bonificaciones a aplicar en el FERTEX en función del ajuste de
Donde: los índices reproductivos de una ganadería a los valores óptimos.
(1)
• DA es la suma de días abiertos de las Expresada en libras esterlinas.
vacas que llevan más de 100 d pp y de
las novillas más allá de 30 d del plazo Indice Valor de referencia Penalización o bonificación (1)
establecido para ser inseminadas.
Período interparto 360 días 3 por vaca y día
• TV el el número total de vacas y novillas tasa de reposición 22 % 590 por vaca eliminada
inseminadas o en situación de serlo. servicios por concepción 2.0 4 por servicio

47
Gil Berduque, J. A.
Limpieza, desinfección, desinsectación y
desratización en explotaciones de ganado
vacuno (II)
Jose Andrés Gil Berduque
CUERPO NACIONAL VETERINARIO

En el número anterior incluimos la primera parte de esta guía que analiza diferentes aspectos
de los programas rutinarios de higiene que han de implantarse en una explotación ganadera.
En las siguientes páginas revisamos los protocolos de desinsectación y desratización.

El control de dichas plagas ha venido van insectos beneficiosos y minimizan el


kDesinsectación: descansando en el empleo de insecticidas uso de insecticidas. Suelen combinar distin-
como único sistema de control, sin embargo tos sistemas físicos, químicos, biológicos y
Hay una amplia variedad de insectos la aparición de resistencias a los mismos, los de manejo que están orientados a mantener
y ácaros que podemos encontrar en las posibles efectos indeseables medioambien- las plagas por debajo de límites económi-
explotaciones de ganado vacuno, en fun- tales o la eventual presencia de residuos en camente tolerables, ello va a implicar un
ción de las especies presentes y su cantidad los alimentos de origen animal, ha hecho adecuado conocimiento de la biología de la
relativa, sus efectos indeseables van a ir que cada vez más en los países del entorno plaga y una monitorización constante de las
desde la transmisión de enfermedades por occidental se empiecen a implantar progra- poblaciones de la misma.
picaduras o como simples vectores mecáni- mas de control integrado de plagas.
cos a molestias en los animales que pueden Dado que el objeto de este trabajo
llegar a provocar considerables mermas en Dichos programas pretenden maximizar es abordar la desinsectación de un modo
sus producciones. la efectividad del control mientras conser- general y adaptado a un manejo de rutina,

48
Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en explotaciones de ganado vacuno (II)
nº 30

se va a centrar en el control de moscas, por


ser la plaga más común en las explotaciones
de ganado vacuno.

kControl de Moscas
Las moscas que se encuentran habi-
tualmente en las explotaciones de ganado
vacuno, pertenecen fundamentalmente a
dos especies: Musca domestica y Stomoxys
calcitrans.

Musca domestica es un díptero no


picador que se alimenta y reproduce en la
materia orgánica que se encuentra en la
explotación. Su ciclo de huevo a adulto dura
10 días en condiciones ideales en los meses
de verano, aunque suelen provocar pocas
molestias su potencial de transmitir enfer-
medades actuando como vector mecánico Moscas ganado Hippoboscidae. Hippobosca equina
es considerable.
el cebo, recuentos superiores a 250 moscas/ la ruptura de su ciclo reproductivo, es por
Stomoxys calcitrans se alimenta de san- semana/ trampa indican la necesidad de ello que el establecimiento de una rutina
gre varias veces al día, es aproximadamente establecer medidas de control. de limpieza es la primera, más importante
del mismo tamaño que Musca domestica y más efectiva parte de un programa de
pero es de color gris oscuro. Se multiplica 2) Tiras adhesivas: Recuentos semanales control.
en paja húmeda, estiércol y en general y cambio de tiras, recuentos de 100 moscas/
en materia orgánica en descomposición. tira / semana indican necesidad de control. Además de la retirada semanal de
Normalmente pica en abdomen y patas por estiércol conviene desarrollar estrategias
lo que movimientos bruscos de las patas de 3) Tarjetas: 100 ó más manchas por que permitan reducir las posibilidades de
los animales pueden ser un buen indicador tableta y semana indican asimismo la nece- reproducción de las moscas, en este sen-
de su presencia, se puede monitorizar con- sidad de establecer medidas de control. tido, resulta muy importante el control
tando el número de moscas en las patas La principal ventaja del uso de tarjetas de la humedad de las heces dado que las
de unos quince animales, aconsejándose el es su escaso precio, sin embargo su posi- moscas pueden multiplicarse en condicio-
tratamiento cuando el recuento alcance un cionamiento es crítico, y deben situarse nes de humedad del 50 al 85%. Los niveles
promedio de 10 moscas por animal. en las mismas posiciones cada vez que se de humedad se pueden ver incrementa-
cambian, tienen además la posibilidad de dos fundamentalmente por vertidos de los
La mosca doméstica se puede moni- archivarse y permiten mantener registros de bebederos, por lo que estos deberán revisar-
torizar utilizando trampas con cebo, tiras actividad de las moscas en el tiempo. se diariamente. La ventilación va a reducir la
adhesivas o tarjetas de fichero. Las trampas humedad de las heces, además de eliminar
con cebo se pueden fabricar con botellas o El número de trampas, tiras o tarje- gases tóxicos (amoniaco) y renovar el aire.
garrafas de plástico a las que se las abren tas variará en función del tamaño de la
amplios orificios en la parte superior y se les explotación, pero como mínimo se reco- En definitiva, es más fácil y más barato
añade una pequeña cantidad de atrayente, mienda utilizar siete repartidas por toda prevenir infestaciones masivas de moscas
colgándose seguidamente de vigas u otros la instalación. que controlarlas una vez establecida dicha
elementos de la explotación. Existen tam- población.
bién modelos comerciales.
Medidas de control b) CONTROL BIOLÓGICO
Las tarjetas que se pueden usar son
por ejemplo tabletas blancas de ficheros o a) LIMPIEZA Las moscas tienen enemigos natura-
archivadores que se colocan en áreas de les que se encuentran comúnmente en
descanso de las moscas ( aquellas con evi- El ciclo de desarrollo de las moscas las explotaciones ganaderas, entre ellos
dentes manchas fecales o de regurgitación). requiere que los huevos, larvas y pupas se se encuentran determinados coleópteros
Las tiras adhesivas se cuelgan a lo largo de desarrollen en materia orgánica con un (p. ej. Carcinops pumilo) que se alimen-
los pasillos. cierto grado de humedad (paja húmeda, tan de huevos y larvas de mosca, hime-
estiércol, etc.) durante un periodo de tiem- nópteros (Nasonia spp., Spalangia spp o
En función del método utilizado, se po que oscila entre diez y veintiún días en Musciclifurax spp.) que ponen sus huevos
deberán establecer los límites de población función de las condiciones ambientales. en los puparios, así como los que afectan
tolerable, que de forma orientativa se pue- a los adultos, como ácaros (Macrocheles
den fijar en: Es evidente que la retirada y el trata- spp.), u hongos (Entomophtera muscaedo-
miento de los sustratos, donde las moscas mestica o Beauveria spp.). Normalmente
1) Trampas con cebo: se deberán reali- se desarrollan con una frecuencia sema- su presencia pasa inadvertida dado que,
zar recuentos semanales, y a la vez renovar nal al menos, va a facilitar enormemente bien no son apreciables a simple vista,

49
Quiles, A.
Gil Berduque, J. A.

tinguir dos tipos de productos en función


de la fase del ciclo de vital del insecto a
la que afectan. De un lado encontramos
formulados que afectan a los insectos
adultos, afectando distintos mecanismos
enzimáticos de los mismos que los van a
conducir a la parálisis y posterior muerte.
En función del mecanismo afectado y de
su persistencia, (reversible o irreversible,
común a otras especies etc.), va a quedar
clasificada su toxicidad para los manipula-
dores y el medio ambiente.

Sin pretender ser exhaustivo se pueden


clasificar en función de su toxicidad, de
mayor a menor de la siguiente manera:

Organoclorados-Organofosforados-
Carbamatos-Nicotinoides-Piretroides
-Piretrinas naturales-Lactonas macro
cíclicas.

Merece la pena hacer notar que la


totalidad de los insecticidas autorizados
para uso ganadero deben utilizarse en el
entorno de los animales y nunca sobre
ellos, dado que en este caso y ante la
Piel barros, Hypoderma bovis posibilidad de aparición de residuos inde-
bien son activos únicamente en horas esto hace que sea de enorme interés seables en sus producciones, tendrían la
nocturnas. potenciar y preservar aquellos agentes que consideración de medicamentos de uso
de forma natural se encuentran en nues- veterinario, cuyo uso queda fuera del
El uso indiscriminado de insecticidas va tras explotaciones. alcance de este trabajo.
a afectar enormemente al establecimiento
de dichas poblaciones de depredadores, c) CONTROL QUÍMICO El segundo tipo de insecticida en fun-
ya que de modo natural su capacidad de ción de la fase del ciclo a la que atacan,
reproducción es inferior a la de las moscas, Los insecticidas juegan un papel muy son los que genéricamente se conocen
con lo que además de no conseguir un importante en los programas de lucha como larvicidas, cuyo mecanismo de
control de las mismas eliminamos unos contra las plagas aunque como se ha actuación va a impedir el desarrollo del
importantes aliados en su control. venido mencionando, deben tener un uso insecto (inhibiendo la síntesis de quitina p.
juicioso para obtener todos los beneficios ej.), por lo que su uso queda limitado a las
En algunos países de nuestro entorno que de ellos se pueden obtener. áreas de reproducción del mismo.
existen empresas que los proporcionan
comercialmente de modo que se realizan La composición química y mecanis- Otros productos de interés en el con-
liberaciones estratégicas para incrementar mo de actuación de los mismos es muy trol de insectos son los reguladores del
sus poblaciones antes de que se establezca variada y su complejidad excede con crecimiento (de uso fitosanitario mayori-
la población de moscas. mucho los objetivos de este trabajo, en tariamente) o feromonas atrayentes que

d 405 720 194


la Tabla II se presenta un listado de los se suelen combinar con insecticidas de los
En el caso español, la lucha biológica ingredientes activos técnicos autorizados grupos antes mencionados con objeto de
contra plagas de insectos está implantán- por la Dirección General de Ganadería servir de cebo.
dose progresivamente en la producción para la formulación de insecticidas de uso
vegetal, en los momentos actuales no ganadero. No obstante conviene recordar Por todo lo antes expuesto, la elección
RCS L ll

existe ningún medio biológico autorizado que los formulados deben estar asimismo de los insecticidas se debe realizar cuida-
para su liberación en el entorno ganadero autorizados para uso ganadero, estando dosamente en función del problema con-
aunque si los hay para tratamientos fito- prohibido el uso de formulados autoriza- creto que se pretenda solucionar, teniendo
sanitarios (Beauveria bassiana o Bacillus dos para otros ámbitos (Higiene alimen- presente que los insecticidas nunca van a
thuringiensis) que podrían extender en el taria, uso ambiental o doméstico etc), que poder sustituir a las medidas de higiene
futuro su autorización para ser utilizados si bien en algunas ocasiones tienen una que impidan el desarrollo de los insectos.
en el entorno ganadero. composición similar en otras, dado que el De modo orientativo, los formulados a
ganadero no es el uso autorizado, pueden base de atrayentes en trampas suspendi-
Por otro lado, la liberación de organis- ocasionar graves accidentes, por lo que se das o utilizados en forma de pincelación
mos que pudieran ser exóticos en nuestro recomienda comprobar este extremo antes en áreas de descanso, pueden ser suficien-
país no está exenta de riesgos por lo que de su adquisición y uso. tes para controlar infestaciones moderadas
son necesarias exhaustivas investigaciones de moscas, aquellos diseñados para su uso
antes de conceder dichas autorizaciones, De un modo sencillo, podemos dis- con sistemas de fumigación, solo van a

50
LA

Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en explotaciones de ganado vacuno (II)
nº 30
nº 13

tener efecto mientras se encuentren partí- que impidan la entrada de insectos en la adecuarlos a las especies de roedores pre-
culas en suspensión, por lo que solo deben instalación, telas mosquiteras por ejem- sentes, dadas las importantes diferencias
ser usados en las horas de mayor actividad plo, aunque lógicamente las posibilidades de comportamiento que presentan y que
de moscas, teniendo como ventaja el ser serán variadas en función de las diferen- pueden llegar a condicionar los mecanis-
compatibles con los depredadores de las tes explotaciones ganaderas consideradas, mos de lucha contra ellos.
mismas, dado sus diferentes costumbres siendo de interés en determinadas áreas
de actividad. (salas de ordeño p.ej.) la instalación de De modo orientativo puede servir la
atrayentes de luz ultravioleta. siguiente tabla:
Los insecticidas de efecto residual apli-
cados a la totalidad de las instalaciones, • Si solo se observan excrementos:
solo deben emplearse como último recurso kDesratización 1-100 ratas o bien 1 rata / 20 m2.
para controlar infestaciones que no se
puedan manejar con otras técnicas, debido La desratización tiene como objetivo • Si se observan ratas de forma irregu-
fundamentalmente a que son muy pro- ideal la eliminación de ratas y ratones de lar solo por la tarde o por la noche: 100-
pensos a generar resistencias por parte de las explotaciones ganaderas, con objeto 500 ratas o bien 1 rata / 5 m2.
los insectos. de evitar los problemas de transmisión de
enfermedades y de daños en las estructu- • Si se observan ratas durante toda la
Los larvicidas pueden tener efectos ras que provocan. tarde o noche e irregularmente durante el
indeseables sobre los depredadores, por lo día: 500-1000 ratas o bien 1 rata/ m2.
que en general, debe evitarse su aplicación Obviamente, las condiciones necesa-
indiscriminada sobre las áreas de repro- rias para la cría de ganado, las hace muy • Si se observan durante la noche y
ducción, estando indicados para aquellos atractivas para estos animales, dada la frecuentemente de día: 1000-5000 ratas o
lugares con alta densidad de larvas que disponibilidad y abundancia de alimento, bien 2 ó mas ratas/ m2.
por diferentes motivos no puedan ser agua y refugio que son capaces de man-
limpiados. tener elevadas poblaciones de los mismos. Las especies que mas frecuentemente
encontramos en las explotaciones gana-
d) CONTROL FÍSICO Al igual que se ha comentado en el deras son Rattus rattus (Rata negra),
apartado de desinsectación, resulta de Rattus norvegicus (Rata gris o de alcan-
Por último, pero no menos importante suma importancia establecer mecanismos tarilla) y Mus musculus (Ratón domésti-
hay que recordar la necesidad de instalar de monitorización que permitan evaluar co), cuyas características más significati-
en la medida de lo posible sistemas físicos la importancia de la infestación, así como vas se describen a continuación.

Levucell SC,
la vía natural que aumenta los resultados.
RCS Lallemand 405 720 194

Compruebe la diferencia con Levucell SC:


®
• La levadura específica para rumiantes.
• Menor riesgo de acidosis.
• Mejor eficiencia alimentaria.
• La solución natural para el animal y el medio ambiente.

51
LALLEMAND BIO, SL www.lallemand.com
www.lallemand.com
Tél: +34 932 413 380 Email : animal-Iberia@lallemand.com
Quiles, A.
Gil Berduque, J. A.

tan desconfiados como las ratas, sino que


demuestran una gran curiosidad por ali-
mentos nuevos en su entorno, pero no sue-
len ingerir una gran cantidad de una sola
vez sino que por el contrario van tomando
pequeñas porciones a lo largo de sus reco-
rridos, circunstancia de gran importancia a
la hora de plantear un programa de control
químico de estos roedores para que ingieran
dosis tóxica suficiente para su muerte.

Los ratones alcanzan la madurez sexual


alrededor de las seis semanas de vida,
teniendo un periodo de gestación de 19
días con unas 4 a 8 camadas al año de 5
a 6 individuos cada una, por lo que una
sola pareja tiene la capacidad potencial de
generar unos 2000 nuevos ejemplares cada
año. Suele nidificar en torno a sus fuentes
de alimentación (con un radio aproximado
de unos diez metros), en el interior de las
instalaciones y con unas entradas a las
ratoneras que oscilan entre los 2 y los 5 cm.,
por lo que el sellado de las pequeñas grietas
resulta fundamental para su control.

Medidas de control
Parasitos Infestacion moscas H. irritans
a) CONTROL FÍSICO
La rata gris, de alcantarilla o de mil nuevos individuos.
Noruega, es la de mayor tamaño de los Entre las diferentes posibilidades de
tres, pudiendo llegar hasta los 500 gramos Suelen establecer sus nidos relativa- control físico de roedores se encuentran
de peso. Aunque puede ostentar otras mente cerca de sus fuentes de alimenta- las siguientes:
capas, normalmente es de color grisáceo ción, alejándose de los mismos un radio de
por el dorso y de color blanquecino en la 90 a 150 metros de forma general, aunque CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES
región abdominal, las orejas son pequeñas esta distancia lógicamente puede ser muy
siendo un factor diferencial muy intere- variable. Las instalaciones deben construirse
sante con respecto a la rata negra, que las con medidas a prueba de roedores que les
tiene mas grandes, llegando a tapar el ojo Sus hábitos de nidificación si que pre- impidan la entrada en las mismas, en este
cuando se doblan, otro detalle anatómico sentan notables diferencias, así, la rata sentido debe prestarse especial atención
de interés diferencial es el número de gris (Rattus norvegicus) suele excavarlos a la cimentación de las naves, y al cierre
mamas, poseyendo un par más que la rata en las paredes de la propia instalación, en hermético de puertas y ventanas, debiendo
negra (12 mamas frente a 10). Los hábitos zonas ocultas, o más frecuentemente en controlarse el correcto sellado de cualquier
de alimentación son similares en ambas los alrededores de la misma, siendo el único instalación que atraviese las paredes o
especies de ratas, teniendo un compor- mamífero capaz de nidificar y sobrevivir con suelos (por ejemplo entrada de cables o
tamiento omnívoro aunque suelen des- éxito en un ambiente tan hostil como son tuberías).
confiar de aquellos alimentos con los que las cloacas (de ahí su nombre), las entradas
no están familiarizadas, lo que obligará a a los nidos suelen estar camufladas con Por otro lado debe impedirse el acceso
escoger cuidadosamente los cebos para diferentes materiales y tienen un diámetro de roedores a las fuentes de agua y ali-
emplear los raticidas, aunque por otro aproximado de unos 8 cm. mentación, manteniendo cerrados los silos
lado, una vez aceptado el alimento, suelen y revisando periódicamente los almacenes
comer una gran cantidad del mismo en Por el contrario, la rata negra (Rattus de pienso en busca de señales de infesta-
la misma localización, lo que facilita la rattus), tiene un comportamiento que se ción. Cuando se realicen las operaciones de
ingestión de dosis letales de dichos tóxi- parece más al de las ardillas que al de limpieza y desinfección de las instalaciones
cos y por lo tanto su eficacia. sus parientes más próximos, prefiriendo se debe realizar una revisión exhaustiva y
normalmente establecerse por encima del una reparación de todos los desperfectos y
El comportamiento reproductivo tam- suelo, en la parte superior de los edificios e como mínimo sellado de todas las grietas
bién es similar en ambas especies de ratas, incluso sobre los árboles. de diámetro superior a 1 cm.
alcanzando la madurez sexual en torno a
los tres meses de edad con un periodo de Los ratones (Mus musculus) tienen asi- TRAMPAS DE RESORTE
gestación de 22 días y unas 5-6 camadas mismo algunas características diferencia-
al año de 6 a 12 individuos cada una, con les que es necesario tener presentes. Sus El uso de estas conocidas trampas
lo que al menos potencialmente una sola hábitos de alimentación, al igual que los puede ser un método efectivo del control
pareja puede generar al año en torno a de las ratas son omnívoros, aunque no son si la infestación es baja. Sin embargo, el

52
Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en explotaciones de ganado vacuno (II)
nº 30
nº 13

Tabla II: Ingredientes activos para la formulación de insecticidas de uso ganadero

Organofos Inhibidores Piretrinas Lactonas


Feromonas Carbamatos Nicotinoides Inorgánicos
forados de la quitina y Piretroides: Macro cícllcas:

Azametifos Piretrinas naturales


Iodofenfós Ciflutrin
Diclorvos Fluvalinato
Ciromacina Dioxacarb
Diazinon Tiametoxam Deltametrina
Triftumuron Tricoseno Propoxur Spinosad Acido Bórico
Fenitrotion Imidacloprid Cipermetrina
Diftubenzuron Metomilo
Propetamfos Permetrina
Foxim Tetrametrina
Clorpirifos Fenvalcrato

uso de trampas es inútil si no se previene capturados y volver a montarlas. El manejo que normalmente se captura a los roedo-
la reinfestación. Las trampas deben situarse de los cadáveres debe realizarse con guan- res vivos, lo que obligará a su sacrificio en
cerca de paredes, en la parte posterior de tes, siendo aconsejable su rociado previo el momento de revisar las trampas.
objetos que pudieran ser utilizadas como con un desinfectante con objeto de evitar
escondite y en los lugares en donde haya infecciones accidentales del personal que TRAMPAS ELÉCTRICAS
evidencia de infestación. Deben colocarse los manipule.
cerca de las paredes para que las ratas En los momentos actuales existen en el
pasen directamente sobre los disparadores TRAMPAS ADHESIVAS mercado dispositivos eléctricos, con forma
en el transcurso de sus movimientos nor- de caja, que una vez atraído el roedor a su
males (las ratas suelen utilizar habitual- Una alternativa a las trampas de resorte interior, éste sufre una descarga eléctrica
mente las mismas rutas de entrada y salida son las trampas con pegamentos espe- que le provoca la muerte. Su principal
de las instalaciones y casi siempre a lo largo cialmente diseñados, que atrapan a las ventaja radica en que se pueden conectar
de las paredes, los ratones en cambio tie- ratas y ratones que intentan cruzarlas. Los dichas trampas a un sistema informático,
nen un comportamiento menos previsible). pegamentos se suelen presentar en tubos, y y controlar desde un ordenador qué dis-
Las trampas se deben poner asimismo en la trampa se prepara colocándolo sobre un positivos requieren la eliminación de la
salientes, tejados o en las partes altas de soporte que el animal capturado no pueda captura, por lo que pueden estar indicadas
los almacenes si la infestación es por ratas arrastrar, normalmente sobre tablas de en explotaciones grandes, dado que evitan
negras (Rattus rattus) y por tanto están madera, pudiendo colocarse con o sin cebo, la inspección diaria de todas las trampas.
activas en dichas localizaciones. siendo la primera opción la más efectiva.
Su principal inconveniente radica en la
Deben utilizarse suficientes trampas La colocación de las tablas del pega- capacidad de aprendizaje de los roedores,
para eliminar a los roedores rápidamente, mento se debe hacer en las mismas localiza- lo que al igual que sucede con el resto de
siendo aconsejable colocarlas en grupos de ciones descritas para las trampas de resorte trampas, obliga a un uso discontinuo de
2 ó 3 en todas las zonas descritas anterior- y en la misma cantidad. Colocando dos o las mismas y su coste de instalación es
mente. Dado el carácter desconfiado de las tres tablas del pegamento en cada pared, superior al de las otras trampas.
ratas hacia las variaciones de su entorno, es suelen ser más efectivas que individuales.
conveniente dejar las trampas sin montar Su uso debe restringirse a áreas limpias, ULTRASONIDOS
hasta que el cebo se haya consumido por lo secas y sin polvo, para que el pegamento no
menos una vez con objeto de que la trampa pierda sus características, debiendo también En el mercado existen diferentes apa-
sea aceptada y aumente el éxito de captura. estar alejadas de las zonas donde puedan ratos emisores de ultrasonidos, no audibles
ser pisadas por los animales de la explota- por tanto por el oído humano, diseñados
La elección del cebo tiene una gran ción. Las tablas con pegamento se pueden para emitir longitudes de onda capaces de
importancia, las ratas prefieren alimentos situar también dentro de cajas resistentes ahuyentar ratas y ratones, sin embargo, su
frescos y de calidad rechazando alimentos con cebos en su interior y aberturas pro- limitado alcance, la capacidad de aprendi-
rancios o estropeados si tienen la oportu- porcionadas al tamaño del roedor que se zaje de estos animales, y el hecho de que no
nidad de elegir. Normalmente muestran pretende capturar. eliminan a los roedores sino que únicamen-
preferencia hacia los granos de diversos te los ahuyentan, los hace poco prácticos
cereales (maíz, trigo o cebada por ejemplo) Su principal inconveniente radica en para ser utilizados en el entorno ganadero.
y, aunque las preferencias varían entre
poblaciones y entre individuos, las posibili- Tabla III: Ingredientes activos técnicos para la formulación de raticidas de uso ganadero
dades de aceptación del cebo son mayores
si se utilizan alimentos que estos animales Primera generación: Segunda generación:
estén habituados a comer, como se verá Anticoagulantes
Multidosis Monodosis
cuando se trate el uso de raticidas.
Brodifacoum
Warfarina
Las trampas deben situarse fuera del Bromadiolona
Clorofacinona
alcance de los animales de la explotación Difenacoum
y deben ser revisadas al menos una vez Cumacloro
Flocoumafen
al día con objeto de retirar los roedores Cumatetralilo
Difetialona
53
Quiles, A.
Gil Berduque, J. A.

b) CONTROL QUÍMICO ción del cebo, siendo los más efectivos explotación ha tenido la oportunidad de
los más similares a los alimentos que los ingerir una dosis tóxica del veneno.
Los rodenticidas químicos son los pro- roedores estén acostumbrados a comer,
ductos más comúnmente utilizados para especialmente si se limita el acceso a los Cada una de las presentaciones tiene
el control de roedores. Aunque existen alimentos destinados a los animales de la ventajas e inconvenientes, por lo que una
diferentes formulaciones y mecanismos explotación. buena práctica consiste en combinar dife-
de actuación, en el momento actual, rentes productos en función de la localiza-
en España, todos los autorizados por la Puede ser útil realizar una pequeña ción de los mismos, así, a título de ejemplo,
Dirección General de Ganadería para uso prueba para comprobar cuál es el cebo las presentaciones en grano suelen ser las
en el entorno ganadero, pertenecen al preferido, para ello se sitúan aproxima- mejor aceptadas y más efectivas por lo que
grupo de los anticoagulantes, con dife- damente 100 gramos de cada una de los conviene su uso para obtener un control
rentes presentaciones. cebos a probar, separados entre 30 y 50 cm rápido de la situación, no siendo recomen-
y en diferentes localizaciones donde se dable su uso continuado dado el rápido
Su mecanismo de actuación consiste ha detectado la presencia de roedores, deterioro de los granos y su rechazo por
en que una vez se ha ingerido la dosis y se comprueba durante unos días cuál los roedores, pudiendo rotarse con cebos a
suficiente por el roedor, interfieren en de ellos prefieren, teniendo en cuenta base de pasta fresca, normalmente envuel-
diferentes mecanismos de la coagulación que las ratas, dado su comportamiento tos en bolsas, que mantienen su frescura
y este muere por hemorragias internas desconfiado hacia objetos o alimentos durante más tiempo.
varios días después de la ingestión, por lo nuevos en su entorno, no suelen aceptar
que no es asociada la muerte al consumo el cebo hasta el tercer o cuarto día. La presentación en pellets, aunque tam-
del veneno, eludiendo así su capacidad de bién es efectiva, presenta el problema de
aprendizaje. La cantidad y el posicionamiento de que puede ser fácilmente transportada por
los cebos van a tener una gran importan- las ratas a otras localizaciones donde no
Los rodenticidas se presentan de dife- cia para garantizar el éxito del programa sea detectado o sea imposible de recuperar,
rentes formas (cebos, en polvo, bloques de desratización. En general se deben por lo que el riesgo de que sea ingerido
parafinados etc). Para conseguir un ade- situar puntos de cebado separados unos por animales hacia los que no va dirigido
cuado control es precisa una adecua- diez metros entre sí, tanto en el interior aumenta (p.ej. perro o gatos), resultando
da elección tanto del ingrediente activo como alrededor del perímetro de las tóxico y pudiéndoles provocar la muerte si
como de su formulación, ya que ningún instalaciones, debiendo controlarse perió- ingieren la dosis suficiente.
ingrediente es aceptado de forma gene- dicamente su consumo de forma que se
ralizada por todas las poblaciones de mantenga cebo fresco suficiente en cada Otras presentaciones son los bloques
roedores, siendo las variaciones regiona- punto al menos durante 15 días (o hasta parafinados o el polvo. Los bloques para-
les la norma más que la excepción. Por que cese el consumo), para asegurarse de finados tienen gran resistencia a la hume-
otro lado va tener importancia la elec- que toda la población de roedores ele la dad, y aunque son los peor aceptados

¡¡SUSCRIPCIÓN GRATUÍTA !!
CrÍa
y
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Salud
Nombre*............................................Apellidos…………………………………………………………
Nº de colegiado y Colegio al que pertenece…………………………………………………….
Empresa………………………………………………………………………………………………………
Especialidad………………………………………………………………………………………………...
Dirección……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
CP*………………………Localidad*………………………………………………………………………
Provincia*……………………………………………País*………………………………………………..

UNA HERRAMIENTA Teléfono*…………………………………………….Fax ……………………………………………….…


E-mail:*………………………………………………………………………………………………………..
IMPRESCINDIBLE
PARA TU PROFESIÓN FIRMA Y CIF/NIF
DEL INTERESADO*

54 RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77,


AL MAIL suscripciones@axoncomunicacion.net
o POR CORREO POSTAL A C/ Dulcinea, 42 4º B – CP 28020 de Madrid.
Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en explotaciones de ganado vacuno (II)
nº 30
nº 13

en general, son los más adecuados para explotación. Lo más probable es que la de refugio de estos animales, siendo los
ser utilizados en zonas a la intemperie población superviviente nunca haya con- periodos de vacío de animales entre dife-
y cloacas. El polvo rodenticida se puede sumido el cebo, bien por su colocación, rentes lotes de producción (en aquellos
colocar en zonas de paso de las ratas, fuera bien por su composición, en estas circuns- sistemas ganaderos donde esto sea posi-
del alcance de los animales y en zonas en tancias, lo más recomendable es cambiar ble) en los que se deben intensificar las
que no pueda ser arrastrado por corrien- la formulación del rodenticida así como la medidas de lucha contra roedores.
tes de aire, de forma que se impregne su localización de las estaciones de cebado y
pelo y sea ingerido al ser limpiado por el la utilización de otros métodos de control kBibliografía
animal. También puede ser utilizado para como las trampas de resorte.
ser mezclado con diferentes alimentos que GADD,1. (2002). SUGERENCIAS PARA SUS OPERACIONES
sean mejor aceptados por la población de Los rodenticidas anticoagulantes DE LIMPIEZA. BOLETÍN DE BIOSEGURIDAD. N° 10.
roedores de la explotación que los cebos se pueden clasificar como multidosis QUÍMICA FARMACÉUTICA BAYER, S.A.

comerciales. o de primera generación y monodosis FOTHERINGHAM V (1995). DISINFECTION OF STOCK-


o de segunda generación, en función YARDS. REVISTA CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LA O.I.E
Dado que los rodenticidas anticoagu- del número de ingestas necesarias para VOL. 14, Nº2.
lantes son tóxicos para otros animales, alcanzar la dosis tóxica mortal. En la HUTCHINSON R. (1995) USE OF DISINFECTANTS IN OPEN
deben situarse de modo que sean ingeridos tabla III se presenta una relación de los AIR DAIRYING. REVISTA CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE
exclusivamente por los roedores hacia los ingredientes activos técnicos autorizados LA O.I.E VOL. 14, Nº2.
que van dirigidos, para ello se pueden por la Dirección General de Ganadería
JEFLREY 0.1. (1995). CHEMICALS USED AS DISINFEC-
improvisar soportes caseros (colocarlos bajo para la formulación de raticidas de uso
TANTS: ACTIVE INGREDIENTS AND ENHANCING
tejas o secciones de neumático), o mejor ganadero.
ADDITIVES. REVISTA CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LA
aún, utilizar estaciones de cebado comer- O.I.E VOL. 14, Nº1.
ciales, que suelen tener el formato de una c) CONTROL BIOLÓGICO
caja con orificios de entrada proporcionales MEROZ M. ET AL. (1995). DISINFECTING POULTRY PRE-
MISES. REVISTA CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LA O.I.E
al tamaño del roedor, de forma que se les Aunque las ratas tienen depredadores
VOL. 14, Nº2.
proporciona un lugar oscuro, tranquilo y salvajes y domésticos, éstos tienen un
protegido que facilita el consumo del cebo escaso impacto como controladores de la MULLEN G. ET AL. (2002) MEDICAL AND VETERINARY
a la vez que previene ingestiones acciden- población de ratas, y por otro lado también ENTOMOLOGY. ACADEMIC PRESS.
tales. Los mejores modelos son aquellos pueden transmitir enfermedades a los ani- PARÉS, R. (2003). EL CONTROL DE PLAGAS EN LAS
que se pueden cerrar con llave de forma males domésticos, por lo que su presencia EXPLOTACIONES PORCINAS. REVISTA ALBÉITAR
que únicamente el personal encargado de en las explotaciones solo se justifica en OCTUBRE 2003.
su supervisión y colocación tenga acceso la medida que desempeñen otro tipo de
SARAZÁ, M. L. (2002). LA DESINFECCIÓN QUÍMICA.
a los cebos. labores (por ejemplo perros pastores o de
REVISTA PORCI. N°68.
guarda y defensa), siendo aconsejable su
Aunque generalmente la desratización estricta separación de los lugares donde se SARAZÁ, M.L. (2002). EL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN Y SU EVALUACIÓN. REVISTA PORCI.
con anticoagulantes suele ser muy efec- alojen los animales.
N° 68.
tiva, en ocasiones puede fallar por una o
varias de las siguientes razones: Por último, no se debe olvidar que las WHISSON, O. (1996) RODENTICIDES FOR CONTROL OF
operaciones de desratización, deben en NORWAY RATS, ROOF RATS AND HOUSE MICE.
• Si la infestación es por rata negra marcarse dentro de un programa esta- POULTRY FACT SHEET N° 23, UNIVERSITY OF
(Rattus rattus), su efectividad es menor blecido de limpieza y desinfección, donde CALIFORNIA.

por la dificultad de colocar los cebos en también se debe prestar especial aten- WOODGER, G.J.A.; GREZZI, G. LA BIOSEGURIDAD Y LA
lugares elevados. ción a los alrededores de las naves, que DESINFECCIÓN EN EL CONTROL DE LAS ENFERME-
se deben mantener limpias de malezas DADES. XVV CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL
• Resistencia al principio activo: Puede con objeto de impedir las posibilidades CARIBE DE AVICULTURA.
aparecer cuando se usa siempre la misma
composición del principio activo, siendo
más frecuente su aparición frente a war-
farina y otros anticoagulantes de primera
generación.

• Cebos insuficientes o reposición


insuficiente de los cebos.

• Área de control demasiado pequeña


que permite el movimiento de los roedores
por áreas no controladas.

Una situación relativamente frecuente


es que inicialmente se obtiene una rápida
reducción de la población de roedores
porque el cebo es bien aceptado, cesando
repentinamente su consumo, aunque aún
queda una población de roedores en la
Moscas en vacunos
55
:hiZZh?B# XdchjbVYgZ!fjZaZeZ^cVnV[Z^iVidYVhaVh
?B!eVgZXZjci^edVbVWaZnh^be{i^Xd! bVŠVcVh!VciZhYZ^gVigVWV_Vg#IdYdhadhY†Vh
fj^o{hjcedXdeZhVYd!VafjZaZXjZhiV]VXZg VciZhYZhVa^gedgaVejZgiV!hZb^gVVaZheZ_dYZa
Vb^\dhedghjVheZXidnedXV\ZciZfjZgg†V VeVgVYdgYZaVZcigVYVnhZY^XZ
edcZghZZchjhbVcdh# ÆIjh^fjZhVWZhÇ#

AVX]VfjZi^iV!aVheVi^aaVh!ZaeZadbjhi^d! IdYdZhidfjZVXVWdYZXdciVgaZhedYg†VhZg
ZaaVX^idYZXdlWdn!ZhVZmigVŠVngVcX^V X^Zgid!###dcd#Nij´Zhi{hY^hejZhidVfjZiZ
VeVg^ZcX^V!aZYZaViVc#K^kZVhjhXjVgZciVniVcidh! _jo\jZcedgij^bV\Zc4

902 36 39 34
www.axoncomunicacion.net JVT\UPJHJP}U
Cría salud y
nº 30

PORCINO
CIENTÍFICOS

Estrategias nutricionales para optimizar


la salud intestinal del lechón tras
el destete (2ª parte)

Fecundación IN VITRO en la especie porcina:


Situación actual y perspectivas
Quiles, A.
Estrategias nutricionales para optimizar
la salud intestinal del lechón tras
el destete (2ª parte)

Quiles, A. 1
1
Departamento de Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
Campus de Espinardo. 30100-Murcia. quiles@um.es

kIntroducción alteraciones morfo-estructurales causadas kManejo nutricional


en el intestino como consecuencia del des- de la flora bacteriana
Un aspecto importante para prevenir y/o tete. Todo ello ocasiona que la resistencia para optimizar la salud
reducir el Síndrome Post-Destete Porcino que ofrecía la microflora a la colonización intestinal
(SPDP) es la estabilidad y diversidad de la disminuya, encontrando microorganismos
microflora del tubo digestivo, ya que estos como E. coli las condiciones ideales para El manejo nutricional de las poblacio-
microorganismos saprofíticos van a jugar un proliferar y atacar a los enterocitos de las nes de bacterias para optimizar la salud
papel destacado impidiendo la colonización microvellosidades intestinales. De ahí que en intestinal es llevado a cabo por medio de
por parte de los microorganismos patóge- esta segunda parte abordemos todas aque- un gran número de aditivos, los cuales
nos. Los lechones tras el destete pueden llas estrategias nutricionales que de alguna ejercen su efecto a varios niveles: (i) esti-
sufrir el SPDP debido a la inmadurez del forma son capaces de optimizar la salud mulando la respuesta inmune, (ii) redu-
sistema digestivo o a su incapacidad para intestinal a través de la manipulación de la ciendo la carga de patógenos en el aparato
digerir la proteína vegetal del pienso y a las flora intestinal. digestivo, (iii) estimulando el crecimiento

La fermentación de los oligosacáridos favorece el crecimiento de la flora intestinal.

58
Estrategias nutricionales para optimizar la salud intestinal del lechón tras el destete (2ª Parte)
nº 30

de la flora saprofítica o (iv) potenciando


la función del aparato digestivo. Entre
los principales aditivos podemos citar los
siguientes:

1. Óxido de Zinc

La mayoría de los autores consultados


ponen de manifiesto los efectos benefi-
ciosos de la suplementación de zinc en la
ración (1500-3000 ppm) sobre el creci-
miento de los lechones (Fryer et al., 1992;
Tokach et al., 1992; Han y Baker, 1993;
Schell y Kornegey, 1996; Smith et al.,
1997; Mavromichalis et al., 2000; Case y
Carlson, 2002; Davis et al., 2004). El modo
de acción no está claramente definido,
pero es un método claramente eficaz para
reducir la incidencia de E. coli.
Los efectos beneficiosos de los probióticos son muy evidentes en el periodo post-destete.
2. Ácidos Orgánicos
anaeróbica bacteriana de la fibra, el almi- las proteínas se acumularán en el intesti-
Numerosos estudios (Overland et al., dón no digerido y las proteínas de la dieta. no, provocando una elevación del pH, por
2000; Partanen, 2001; Decuypere y Dierick, acumulación de aminas, favoreciendo la
2003; Mroz, 2005, 2006; Biagi et al., 2006; En líneas generales los AOCC provocan proliferación de las enterobacterias pató-
Kien et al., 2007; Jeaurond et al., 2008; un aumento de la ingesta del pienso, favo- genas causantes de los procesos diarreicos.
Weber y Kerr, 2008) ponen de manifiesto el recido por la estimulación de las papilas
efecto beneficioso de los ácidos orgánicos gustativas y por el aumento de las secre- La acción antimicrobiana de los AOCC
de cadena corta (AOCC: C1-C7) sobre la ciones salivares, lo que mejora la acción de va a depender de la cantidad de ácido
salud intestinal de los cerdos. Este efecto las amilasas y, por consiguiente, la predis- presente en forma no disociada, que viene
lo consiguen gracias a que son capaces de gestión de la dieta en la boca. determinado por el valor pKa (valor del pH
estimular la actividad enzimática endóge- en el cual el ácido se disocia en un 50%).
na, reducir el pH de la dieta para mejorar Normalmente el pH estomacal del Su mecanismo de acción consiste en acidi-
su calidad higiénica, acidificar el estómago lechón post-destete se sitúa alrededor ficar el interior del microorganismo, inhibir
y el primer tramo del intestino delgado, de 4.5, consiguiendo los AOCC rebajarlo las reacciones enzimáticas y bloquear los
tener efecto antimicrobiano, reducir la entre 0.5 y 1 punto. Esta reducción del mecanismos de transporte de los nutrien-
capacidad tampón de la dieta y mejorar pH disminuye la proliferación y/o coloni- tes. Los AOCC van a provocar una toxicidad
los rendimientos productivos del lechón. zación de bacterias enteropatógenas, ya en el interior de las bacterias por acumu-
que poseen un pH óptimo de crecimiento lación de aniones polares. Esta acción es
Entre estos ácidos orgánicos pode- entre 6.5-7.5. A su vez esta flora patógena realmente importante frente a bacterias
mos destacar: el ácido fórmico, acético, va sufrir una fuerte competencia por parte gram negativas, como E. coli o Salmonella,
propiónico, fumárico, cítrico, n-butírico, de los lactobacillus, cuyo crecimiento se ve por poseer una membrana muy delgada.
láctico, etc, o sus sales como el diformiato favorecido por la bajada del pH. Este efec-
potásico, formiato cálcico, propionato de to beneficioso es más importante cuando Para llevar a cabo esta acción, los AOCC
calcio, citrato de calcio o butirato sódico. más joven es el lechón y cuanto más cer- tienen que atravesar la pared bacteriana
Las sales de los AOCC tienen como incon- cano al destete se encuentre. en su forma no disociada, ya que a medida
veniente la necesidad de emplear mayores que aumente la cantidad de protones y
dosis y el coste, pero la ventaja de su faci- En este sentido, podemos considerar aniones ligados entre sí aumenta la capa-
lidad de uso, por su menor poder corro- a los AOCC como un complemento del cidad bactericida del ácido, al aumentar
sivo. Recientemente se ha recurrido a la ClH estomacal, ya que ambos tratan de la capacidad de penetración en el interior
encapsulación de los ácidos orgánicos ya rebajar el pH del estómago, estimulando de la célula. Dicho de otra manera, cuanto
que es una técnica relativamente sencilla la secreción de pepsinógeno, precursor de menor sea el valor pKa mayor será su
y efectiva la hora de retrasar la absorción la pepsina, e impidiendo el crecimiento grado de disociación dentro de la bacteria
de los mismos en el intestino delgado (Piva de bacterias enteropatógenas; asegurán- y, por tanto, su poder bactericida.
et al., 2007). donos, de esta manera, la proliferación
de flora endógena productora de ácido Las bacterias por su parte, tienden a
Los AOCC contribuyen a la prolifera- láctico. mantener el equilibrio de su pH citoplas-
ción de las células epiteliales, aumentando mático, retirando de su interior el exceso
la producción de mucina y modulando el Esta disminución del pH potencia la de protones (H+) como consecuencia de la
desarrollo y colonización de la microflo- digestión de las proteínas, ya que para disociación del ácido. Ello requiere un gasto
ra intestinal. Este efecto se lleva a cabo su correcta hidrólisis en el estómago es extra de energía por parte de la bacteria,
en combinación con los ácidos orgánicos necesario unos niveles de pH entre 2 y 4, para hacer frente a esta bajada del pH, alte-
endógenos (ácidos butírico, propiónico y para que el pepsinógeno se transforme en rándose su metabolismo energético, de ami-
acético), producidos por la fermentación pepsina. De no conseguirse esta hidrólisis, noácidos y de síntesis de ácidos nucleicos;

59
Quiles, A.
Quiles, A.

disponiendo de menos energía para su cre- compuestos principalmente por arabinoxi- Dado que la utilización de enzimas
cimiento y multiplicación. A su vez, el anión lanos, celulosa y lignina (de Lange et al., mejora la digestibilidad de la ración, ello
(A-) dificulta la síntesis de ADN bacteriano. 2001). Los PNA reducen el contenido de permite ajustar las raciones, en función,
energía y otros nutrientes del pienso, pro- de la utilización de complejos enzimáticos,
3. Enzimas mueven el encapsulamiento de las amidas, con lo que se puede conseguir una reduc-
la grasa y la proteína en su interior y ción en el coste de alimentación. En efecto,
El uso de enzimas puede jugar un aumentan la viscosidad del lumen intes- la suplementación con enzimas, además de
papel destacado a la hora de afrontar una tinal, todo ello provoca una reducción de complementar y reforzar las enzimas del
alimentación sin antibióticos. Las enzi- la digestibilidad de los nutrientes. Existe propio animal, permite la utilización de
mas tienen un efecto positivo sobre el una correlación entre los PNA de la dieta materias primas menos digestibles (soja,
crecimiento, la conversión y consumo de y la proliferación de agentes patógenos cereales no procesados) en substitución
alimentos (Vahjen et al., 1998; Bedford, intestinales. de otras de mayor digestibilidad (harina
2000; Williams et al., 2001; Pulske et de pescado, harina de leche descremada,
al, 2002). Provocan un incremento de la Así mismo, algunas enzimas tienen la cereales procesados) asegurando un ópti-
digestibilidad de los nutrientes (energía, capacidad de hidrolizar algunas sustan- mo rendimiento y un menor coste.
proteína y minerales) y una reducción de cias antinutricionales (lectinas, inhibidores
los problemas digestivos (diarreas, viscosi- de la tripsina, fitatos, inhibidores de la 4. Probióticos
dad) (Verstegen y Williams, 2002; Nyachoti amilasa, proteínas antigénicas, saponinas,
et al., 2006). Por otra parte, son capaces taninos etc), favoreciendo los procesos El Reglamento 1831/2003 clasifica a
de reducir el impacto medio ambiental de digestivos y reduciendo los trastornos gas- los probióticos como aditivos zootécnicos
los purines, ya que reducen la excreción de trointestinales. “estabilizadores de la flora intestinal”, por
nutrientes, potencialmente contaminan- lo tanto su uso está recomendado cuando
tes, como el nitrógeno y el fósforo. Las enzimas utilizadas en la alimen- se altere la flora intestinal. Cuando ésta
tación porcina las podemos dividir en dos es destruida o debilitada, los microorga-
Al aumentar la digestibilidad de los grandes grupos: nismos oportunistas patógenos pueden
nutrientes, provocan que la cantidad actuar, ya que hasta ese momento no
de nutrientes no digeridos que pasan al - Enzimas que hidrolizan compuestos no podían al encontrarse controlados por la
intestino grueso sea menor, especialmen- digeridos por las enzimas endógenas, flora intestinal, pero a partir de enton-
te proteína, lo que ocasiona un perjuicio actuando frente a factores antinutri- ces comienzan a crecer y a multiplicarse
para la flora patógena al tener menos cionales y polisacarídos no amiláceos dando lugar a múltiples infecciones muy
sustratos sobre los que actuar (McDonald (PNA); gracias a esta hidrólisis son perjudiciales para el animal. En este senti-
et al., 2001; Hopwood et al., 2002, 2004). capaces de liberar nutrientes que se do, los probióticos proporcionan una flora
Las enzimas actúan reduciendo la dispo- encuentran ligados a los PNA. Dentro intestinal óptima que contrarresta a los
nibilidad de sustratos para las bacterias de estas enzimas podemos desta- gérmenes patógenos.
patógenas, reduciendo, por tanto, la proli- car: fitasas, `-glucanasas, xilanasas,
feración de las mismas; teniendo un efecto _-galactosidasas y oligosacaridasas. El aumento del alimento sin digerir en
positivo sobre el nivel y composición de la el intestino delgado, conlleva un incremen-
flora intestinal. En este sentido, algunas - Enzimas que complementan a las pro- to de la población microbiana patógena,
enzimas exógenas son capaces de hidro- pias enzimas del animal, como por lo que unido a la pérdida de la función
lizar polisacáridos no amiláceos (PNA), ejemplo: amilasas, proteasas y lipasas. protectora de la mucosa intestinal ocasio-
na un aumento de patologías digestivas,
principalmente, diarreas. En este sentido, se
observa que una vez destetados los lecho-
nes, en su intestino delgado hay una reduc-
ción en la población de Lactobacillus en la
primera semana post-destete, mientras que
el número total de bacterias y, en especial,
de E. coli, aumentan (Li et al., 2003; Richards
et al., 2005; Kremer, 2006). Inmediatamente
tras el destete la mayor parte de las bac-
terias procedentes del lumen del intestino
grueso son gram negativas. En efecto, tras
el destete se observa una alteración tanto
de la composición como en la estabilidad de
la flora intestinal del lechón, lo que provoca
que éste sea más susceptible a la prolifera-
ción de bacterias patógenas causantes de
trastornos digestivos. Es en este contexto
donde los prebióticos pueden jugar un
papel destacado.

Actualmente la mayoría de los probió-


ticos se incorporan a la dieta de los cerdos
La utilización de enzimas exógenas mejora la digestibilidad de la ración. en forma de premezclas, de concentrados, o

60
Estrategias nutricionales para optimizar la salud intestinal del lechón tras el destete (2ª Parte)
nº 30
nº 13

bien, directamente en el pienso, presentán-


dose la mayoría de los probióticos en forma
sólida. Los microorganismos que constitu-
yen los probióticos son bacterias gram +,
capaces en su mayoría de producir ácido
láctico (Lactobacillus, Bifidobacterium,
Enterococcus, Pediococcus, Streptococcus)
pero también incluyen bacterias no lácti-
cas (Bacillus), levaduras (Saccharomyces
cerevisiae) y hongos (Aspergillus). Las
levaduras favorecen el crecimiento de las
bifidobacterias y las lactobacterias, ade-
más neutralizan toxinas de ciertos micro-
organismos como el Clostridium, aportan
vitaminas del grupo B, oligoelementos,
aminoácidos, enzimas, etc y estimulan
el sistema inmunitario. En función del
tipo de microorganismo, pueden nece-
sitar algún tipo de proceso tecnológico
(por ejemplo: la microencapsulación) para Los aceites esenciales tienen efecto antimicrobiano y estimulante del apetito.
protegerlos de las altas temperaturas a las
que se somete el pienso durante el proceso las enzimas endógenas, que son capaces tivo inferior donde fermentan; gracias a
de granulación; este es el caso de ciertas de beneficiar y estimular el crecimiento de lo cual mantienen el equilibrio de la flora
levaduras o bacterias no esporuladas de la flora bacteriana saprofítica presente en intestinal, mejorando la salud intestinal
los géneros Enterococcus, Lactobacillus o el tubo digestivo del animal pero no así a (Williams et al., 2001; Bauer et al., 2006).
Pediococcus. otras bacterias patógenas, ya que éstas no
son capaces de metabolizarlos para obte- El grupo de prebióticos más estudiado
5. Los Prebióticos ner energía. Los prebióticos no se digieren corresponde a los oligosacáridos, los cua-
en el tracto digestivo superior, al no poder les varían en función de su composición en
Los prebióticos se pueden definir como ser hidrolizados por las enzimas intestina- monosacáridos y grado de polimerización.
aditivos fermentables no digestibles por les, pasando directamente al tracto diges- Se encuentran de forma natural en los

61
Quiles, A.
Quiles, A.

llo, orégano, yuca, ajo, canela, cítricos,


achicoria, anís, pimienta, etc. De todos
ellos los más utilizados son el orégano,
el tomillo y el romero, ya que contienen
elevadas cantidades de dos fenoles, car-
vacol y timol, con poder antimicrobiano.
También hemos de destacar la presencia
de cinamaldehído alcaloide derivado de la
canela, con propiedades antiinflamatorias.

La gran mayoría de los componentes


se caracterizan por tener una baja den-
sidad (0,85-0,95 g/ml) y por su elevado
componente aromático. Su concentra-
ción en las plantas es muy variable, ya
que depende de la especie vegetal, de la
variedad genética, de las condiciones del
cultivo, de la época de la cosecha, del
procedimiento utilizado para su extrac-
ción, de la climatología, del estado de
maduración, del método y duración del
almacenaje, etc.

Entre los efectos de los aceites esen-


ciales podemos destacar los siguientes:

- Aumentan el consumo de pienso, ya


El control de la microflora bacteriana es esencial en el manejo del lechón.
que son capaces de estimular los ner-
vios olfativos y las papilas gustativas.
cereales y leguminosas y tienen un efecto oligosacaridos de soja (SOE).
promotor del crecimiento y de mejora de - Mejoran la digestibilidad de los nutrien-
la salud intestinal, estando especialmente La fermentación de los oligosacáridos tes, al aumentar la secreción de los
indicados en situaciones de estrés. origina ácidos grasos de cadena corta jugos gástricos y pancreáticos, mejo-
(acetato, propionato y butírico) y otros rando la hidrólisis enzimática.
De todos ellos podemos destacar, metabolitos que favorecen el crecimiento
principalmente, los fructooligosacáridos de la flora intestinal. Son también capaces - Aumentan la capacidad de retención
(FOS) y mananooligosacáridos (MOS). Los de estimular el sistema inmune del cerdo, del nitrógeno.
FOS están formados por cadenas lineales a la vez de actuar como competidores
de longitud variable de moléculas de con los microorganismos patógenos, al - Estimulan el sistema inmune a nivel del
fructosa con enlaces ` (1-2). Estos enlaces bloquear o competir por los receptores aparato gastrointestinal, lo que cons-
` aseguran que van a estar disponibles intestinales, por ejemplo para el caso de tituye una primera barrera frente a
para la fermentación por parte de la flora algunas cepas de Salmonellas o de E. coli. los agentes patógenos externos.
intestinal. Tienen un efecto, particular-
mente, beneficioso sobre la población de 6. Aceites Esenciales - Efecto antifúngico frente a hongos
bifidobacterias. Por su parte, los MOS son filamentosos y levaduras.
cadenas de polímeros de manosa presen- La gran mayoría de los extractos vege-
tes en las paredes celulares de las levadu- tales son aceites esenciales que contienen - Efecto anticoccidiostático y antiviral.
ras (Sacharomyces cerevisiae). Ejercen su una gran cantidad de componentes o
acción prebiótica mediante el bloqueo de principios activos como terpenos, ácidos - Efecto antimicrobiano, llevado a cabo,
la adhesión de microorganismos patóge- orgánicos, alcoholes, aldehídos, cetonas y fundamentalmente, por los polifeno-
nos a la pared intestinal. En este sentido, otros derivados aromáticos que son sinte- les que son capaces de desnaturalizar
se unen a las lectinas de las paredes tizados y almacenados por los vegetales y coagular las proteínas de la pared
celulares de las bacterias patógenas como para controlar procesos de etiología bac- celular de las bacterias, modificando
E. coli, previniendo que estas se unan y teriana, vírica o fúngica. Estos componen- la permeabilidad de la membrana
colonicen el epitelio intestinal (Pettigrew, tes tienen poder antimicrobiano, a la vez citoplasmática para cationes como
2000). El complejo del oligosacárido y la que son capaces de estimular el sistema el sodio y el potasio, provocando un
bacteria patógena circula de una forma inmunitario del animal sin causarle nin- desequilibrio hídrico y muerte celular
inocua a lo largo del tracto digestivo gún efecto secundario, ni originar ningún (Lambert et al., 2001).
hasta ser expulsada por el animal. residuo en los productos finales destina-
dos a la alimentación humana. - Efecto antiinflamatorio.
También podemos señalar otros oli-
gosacáridos como los xilooligosacáridos Las plantas más utilizadas para la - Efecto antioxidante, principalmente
(XOS), glucooligosacáridos (GOS), trans- extracción de estos aceites esenciales en por medio de extractos de romero,
galactooligosacáridos (TOS) y extractos de la alimentación animal son: romero, tomi- hoja del olivo y aceite de oliva. Este

62
Estrategias nutricionales para optimizar la salud intestinal del lechón tras el destete (2ª Parte)
nº 30
nº 13

efecto tiene una acción directa sobre males una mayor resistencia a las infeccio- 1) ayudar al desarrollo y morfología fun-
la estabilidad de la grasa de la dieta y nes. Entre estas sustancias podemos citar: cional del tracto gastrointestinal y
sobre el estado oxidativo del animal.
- Vitaminas con carácter antioxidante, 2) manipular las poblaciones bacterianas
No todos los componentes poseen los como la vitamina E y C y algunos oli- para optimizar la salud intestinal.
mismos efectos, por lo que se recomienda goelementos como el selenio, cromo,
el uso combinado de alguno de ellos. De zinc o cobre. Algunas estrategias incluyen la regu-
esta manera con una combinación adecua- lación del tamaño de las partículas del
da conseguimos un efecto antimicrobiano, - `-1,3/1,6-glucanos presentes en las grano para reducir la incidencia de úlceras
estimulante del apetito o promotor de levaduras (Sacharomyces cerevisiae) de estómago, la promoción de la ingesta
la digestibilidad de los nutrientes, lo que capaces de activar los leucocitos y energética post-destete y el mantenimien-
redundará en una mejor salud intestinal aumentar su capacidad fagocitaria. to de la ingesta de pienso para promover
del cerdo en situaciones de estrés como el Estos `-glucanos tienen una com- el desarrollo intestinal, el uso de niveles
destete. La utilización de un aceite esen- posición distinta de los `-glucanos elevados de aminoácidos específicos para
cial con el único objetivo antimicrobiano presentes en algunos cereales como aumentar la secreción de mucina y la
no tiene sentido, ya que se necesitarían la cebada o la avena, por lo que el biosíntesis de nucleótidos, y la exposi-
grandes cantidades en el pienso, lo que empleo de `-glucanasas en el pienso ción de los lechones a ingredientes ricos
haría encarecer excesivamente el precio no destruye los `-glucanos presentes en IGF-I y II. La composición de la dieta
del pienso, además de poder ocasionar una en las levaduras. también puede influir en las poblaciones
disminución de la palatabilidad. De ahí que de bacterias, en particular mediante el
su uso con otras alternativas nutricionales - Ácido linoléico conjugado (ALC) actúa uso estratégico de los hidratos de carbono
esté muy bien visto, como por ejemplo aumentando la producción de fermentables, tales como los fructo-oligo-
con ácidos orgánicos, ya que los aceites Interleukina-2, la proliferación de sacáridos (inulina), la restricción de otros
esenciales poseen un efecto sinérgico con linfocitos y la actividad fagocitaria carbohidratos fermentables en la dieta y a
los mismos, en relación a su acción anti- de los macrófagos. través de limitaciones del contenido pro-
microbiana. Los aceites esenciales actúan teico de la dieta. Cuando estas estrategias
atacando la pared celular de las bacterias - Extractos de saponinas vegetales. se combinan con el uso de aditivos para
lo que facilita la penetración de los áci- alimentación animal tales como ácidos
dos orgánicos al interior de las mismas, - Proteínas de plasma de cerdo y fraccio- orgánicos, enzimas, aceites esenciales y
desarrollando su efecto bacteriostático o nes de proteínas lácteas. probióticos, la salud del tracto digestivo se
bactericida. ve reforzada, provocando una mayor efi-
- Inmunoglobulinas de huevo. ciencia en el rendimiento de los animales.
7. Inulina
La inclusión de inulina mejora el cre- kConclusiones
cimiento e índice de conversión (IC) del kBibliografía
alimento. En este sentido, Pierce et al. Las principales de estrategias de nutri-
(2005b) encontraron que la inclusión de cionales aplicadas para optimizar la salud BAUER, E., WILLIAMS, B.A., SMIDT, H., MOSENTHIN, R.,
inulina en dietas de lechones provocaba del tracto digestivo son: VERSTEGEN, M.W.A., 2006. INFLUENCE OF DIETARY
una mejora del IC y un aumento de la COMPONENTS ON DEVELOPMENT OF THE MICRO-

ganancia media diaria durante la primera


semana post-destete. La mejora del IC con
la inulina puede deberse a: (i) una mejora
de la salud gastrointestinal, (ii) incremento
de la producción de ácidos grasos de cade-
na corta por la fermentación de la inulina
y (iii) aumento de la ingesta de alimentos.
Investigaciones posteriores de Pierce et al.,
(2005c) mostraron que los efectos benefi-
ciosos de la inulina en la salud gastrointes-
tinal de lechones eran evidentes cuando
ésta se combinaba con ácido láctico. La
incorporación de ambos -inulina y ácido
láctico- en la dieta aumentó las concen-
traciones de lactobacilos en el colon.

8. Inmunomoduladores

Los inmunomoduladores son sustan-


cias que activan o incrementan los com-
ponentes inespecíficos del sistema inmu-
nitario, tales como la respuesta innata de
macrófagos, neutrófilos y maduración de
los megaloblastos; confiriendo a los ani- La inclusión de inulina mejora el crecimiento e índice de conversión (IC) del alimento.

63
Quiles, A.
Quiles, A.

BIOTA IN SINGLE-STOMACHED SPECIES. NUTR. RES. ENT OUTCOMES. FEEDSTUFFS 24, 14–15. PIVA, A., PIZZAMIGLIO, V., MORLACCHINI, M., TEDESCHI,
REV. 19, 1–17. MCDONALD, D.E., PETHICK, D.W., MULLAN, B.P., PLUSKE, M., PIVA, G., 2007. LIPID MICROENCAPSULATION

BEDFORD, M.R., 2000. EXOGENOUS ENZYMES IN J.R. HAMPSON, D.J., 2001. SOLUBLE NON-STARCH ALLOWS SLOW RELEASE OF ORGANIC ACIDS AND

MONOGASTRIC NUTRITION-THEIR CURRENT VALUE POLYSACCHARIDES FROM PEARL BARLEY EXACER- NATURAL IDENTICAL FLAVORS ALONG THE SWINE

AND FUTURE BENEFITS. ANIM. FEED SCI. TECHNOL. BATE EXPERIMENTAL POSTWEANING COLIBACIL- INTESTINE. J. ANIM. SCI. 85, 486-493.

86, 1-13. LOSIS. IN PROCEEDINGS OF THE 8TH SYMPOSIUM PLUSKE, J.R., PETHICK, D.W., HOPWOOD, D.E., HAMPSON,

BIAGI, G., PIVA, A., MOSCHINI, M., VEZZALI, E., ROTH, ON DIGESTIVE PHYSIOLOGY IN PIGS, PP. 280-282 D.J., 2002. NUTRITIONAL INFLUENCES ON SOME

F.X., 2006. EFFECT OF GLUCONIC ACID ON PIGLET (EDS. LINDBERG, J-E., OGLE, B.). WALLINGFORD: MAJOR ENTERIC BACTERIAL DISEASES OF PIGS.

GROWTH PERFORMANCE, INTESTINAL MICROFLO- CABI PUBLISHING. NUTR RES REV 15:333-371.

RA, AND INTESTINAL WALL MORPHOLOGY. J. ANIM. MAVROMICHALIS, I., PETER, C.M., PARR, T.M., RICHARDS, J.D., GONG, J., DE LANGE, C.F.M., 2005. THE
SCI. 84, 370-378. GANESSUNKER, D. Y BAKER, D.H., 2000. GROWTH- GASTROINTESTINAL MICROBIOTA AND ITS ROLE IN

CASE, C.L. Y CARLSON, M.S., 2002. EFFECT OF FEEDING PROMOTING EFFICACY IN YOUNG PIGS OF TWO MONOGASTRIC NUTRITION AND HEALTH WITH AN

ORGANIC AND INORGANIC SOURCES OF ADDI- SOURCES OF ZINC OXIDE HAVING EITHER A HIGH EMPHASIS ON PIGS: CURRENT UNDERSTANDING,

TIONAL ZINC ON GROWTH PERFORMANCE AND OR A LOW BIOAVAILABILITY OF ZINC. J. ANIM SCI., POSSIBLE MODULATIONS, AND NEW TECHNOLO-

ZINC BALANCE IN NURSERY PIGS. J. ANIM SCI., 80: 78: 2896-2902. GIES FOR ECOLOGICAL STUDIES. CAN. J. ANIM. SCI.

1917-1924. MROZ, Z., 2005. ORGANIC ACIDS AS POTENCIAL ALTER- 85, 421-435.

DAVIS, M.E.; BROWN, D.C.; MAXWELL, C.V.; JOHNSON, NATIVES TO ANTIBIOTIC GROWTH PROMOTERS FOR SCHELL, T.C. Y KORNEGAY, E.T., 1996. ZINC CONCENTRA-

Z.B.; KEGLEY, E.B. Y DVORAK, R.A., 2004. EFFECT OF PIGS. ADVANCES IN PORK PRODUCTION, VOL. 16: TION IN TISSUES AND PERFORMANCE OF WEAN-

PHOSPHORYLATED MANNANS AND PHARMACO- 169-182. LING PIGS FED PHARMACOLOGICAL LEVELS OF

LOGICAL ADDITIONS OF ZINC OXIDE ON GROWTH MROZ, Z., KOOPMANS, S.J., BANNINK, A., PARTANEN, ZINC FROM ZNO, ZN-METHIONINE, ZN-LYSINE OR

AND IMMUNOCOMPETENCE OF WEANLING PIGS. J. A.K., KRASUCKI, W., ØVERLAND, M., RADCLIFFE, S., ZNSO4. J. ANIM. SCI., 74: 1584-1593.

ANIM SCI., 82: 581-587. 2006. CARBOXYLIC ACIDS AS BIOREGULATORS AND SMITH, J.W., TOKACH, M.D., GODDBAND, R.D., NELSSEN,

DE LANGE, C.F.M., NYACHOTI, C.M., VERSTEGEN, M.W.A., GUT GROWTH PROMOTERS IN NON-RUMINANTS. J.L. Y RICHERT, B.T., 1997. EFFECTS OF THE INTER-

2000. SIGNIFICANCE OF ANTINUTRITIONAL FAC- IN: BIOLOGY OF NUTRITION IN GROWING ANIMALS RELATIONSHIP BETWEEN ZINC OXIDE AND COPPER

TORS IN FEEDSTUFFS FOR MONOGASTRIC ANIMALS. (EDS. MOSENTHIN, R., ZENTEK, J., ZEBROWSKA, T.) SULFATE ON GROWTH PERFORMANCE OF EARLY-

IN: FEED EVALUATION –PRINCIPLES AND PRAC- VOL. 4, PP 81-133, ELSEVIER LIMITED. WEANED PIGS. J. ANIM. SCI., 75: 1861-1866.

TICE. (EDS. MOUGHAN, P.J., VERSTEGEN, M.W.J., NYACHOTI, C.M., OMOGBENIGUN, F.O., RADEMACHER, TOKACH, L.M., TOKACH, M.D., GODDBAND, R.D., NELSSEN,
VISSER- REYNEVELD, M.) WAGENINGEN PERS, M., BLANK, G., 2006. PERFORMANCE RESPONSES J.L., HENRY, S.C. Y MARSTELLER, T.A., 1992.
WAGENINGEN, THE NETHERLANDS, PP. 169-188. AND INDICATORS OF GASTROINTESTINAL HEALTH INFLUENCE OF ZINC OXIDE IN STARTER DIETS ON

DECUYPERE, J.A.; DIERICK, N.A., 2003. THE COMBINED IN EARLY-WEANED PIGS FED LOWPROTEIN AMINO PIG PERFORMANCE. AMERICAN ASSOCIATION OF

USE OF TRIACYLGLYCEROLS CONTAINING MEDIUM- ACID-SUPPLEMENTED DIETS. J. ANIM. SCI. 84, 125- SWINE PRACTITIONERS PROCEEDINGS, P. 411.

CHAIN FATTY ACIDS AND EXOGENOUS LIPOLYTIC 134. VAHJEN, W., GLÄSER, K., SCHÄFER, K., SIMON, S., 1998.
ENZYMES AS AN ALTERNATIVE TO INFEED ANTI- OVERLAND, M., GRANLI, T., KJOS, N.P., FJETLAND, O., INFLUENCE OF XYLANASESUPPLEMENTED FEED
BIOTICS IN PIGLETS: CONCEPT, POSSIBILITIES AND STEIEN, S.H., STOKSTAD, M., 2000. EFFECT OF DIE- ON THE DEVELOPMENT OF SELECTED BACTERIAL
LIMITATIONS. AN OVERVIEW. NUT. RES. REV. 16, TARY FORMATES ON GROWTH PERFORMANCE, GROUPS IN THE INTESTINAL TRACT OF BROILER
193-209. CARCASS TRAITS, SENSORY QUALITY, INTESTINAL CHICKS. J. AGRIC. SCI. 130, 489-500.

FRYER, A.; MILLER, E.R.; KU, K. Y ULLREY, D.E., 1992. MICROFLORA, AND STOMACH ALTERATIONS IN VERSTEGEN, M.W.A., WILLIAMS, B.A., 2002. ALTERNATIVES
EFFECT OF ELEVATED DIETARY ZINC ON GROWTH GROWING-FINISHING PIGS. J ANIM SCI. 78, 1875- TO ANTIBIOTICS AS GROWTH PROMOTERS FRO
PERFORMANCE OF WEANLING SWINE. MICHIGAN 84. MONOGASTRIC ANIMALS. ANIM. BIOTECHNOL. 13,
STATE UNIV. REP OF SWINE RES., 520: 128-133. PARTANEN, K.H., 2001. ORGANIC ACIDS THEIR EFFI- 113-127.

HAN, J.D. Y BAKER, D.H., 1993. GROWTH AND PLASMA CACY AND MODES OF ACTION IN PIGS. EN: GUT WEBER, T.E., KERR, B.J., 2008. EFFECT OF SODIUM
ZINC RESPONSES OF YOUNG PIGS FED PHAR- ENVIROMENT OF PIGS. NOTHINGHAM UNIVERSITY BUTYRATE ON GROWTH PERFORMANCE AND
MACOLOGIC LEVELS OF ZINC. J. ANIM. SCI., 71: PRESS, PP. 201-218. RESPONSE TO LIPOPOLYSACCHARIDE IN WEANLING
3020-3024. PIERCE, K.M., CALLAN, J. J., MCCARTHY, P. AND PIGS. J. ANIM. SCI. 86, 442-450.

HOPWOOD, D.E., PETHICK, D.W., HAMPSON, D.J., 2002. O’DOHERTY, J. V. PERFORMANCE OF WEANLING WILLIAMS, B.A., VERSTEGEN, M.W.A., TAMMINGA, S.,
INCREASING THE VISCOSITY OF THE INTESTINAL PIGS OFFERED LOW OR HIGH LACTOSE DIETS 2001. FERMENTATION IN THE MONOGASTRIC
CONTENTS STIMULATES PROLIFERATION OF ENTER- SUPPLEMENTED WITH AVILAMYCIN OR INULIN LARGE INTESTINE: ITS RELATION TO ANIMAL
OTOXIGENIC ESCHERICHIA COLI AND BRACHYSPIRA ANIMAL SCIENCE, 80: 313-318 HEALTH. NUTR. RES. REV. 14, 207–227.
PILOSICOLI IN WEANER PIGS. BR. J. NUTR. 88,
523-532.
HOPWOOD, D.E., PETHICK, D.W., PLUSKE, J.R., HAMPSON,
D.J., 2004. ADDITION OF PEARL BARLEY TO A
RICE-BASED DIET FOR NEWLY WEANED PIGLETS
INCREASES THE VISCOSITY OF THE INTESTINAL
CONTENTS, REDUCES STARCH DIGESTIBILITY AND
EXACERBATES POST-WEANING COLLIBACILLOSIS.
BR. J. NUTR. 92, 419-427.
JEAUROND, E.A., RADEMACHER, M., PLUSKE, J.R., ZHU,
C.H., DE LANGE, C.F.M., 2008. IMPACT OF FEEDING
FERMENTABLE PROTEINS AND CARBOHYDRATES
ON GROWTH PERFORMANCE, GUT HEALTH AND
GASTROINTESTINAL FUNCTION OF NEWLY-WEANED
PIGS. CAN. J. ANIM. SCI. 88, 271-281.
KIEN, C.L., BLAUWIEKEL, R., BUNN, J.Y., JETTON, T.L.,
FRANKEL, W.L., HOLST, J.J., 2007. CECAL INFUSION
OF BUTYRATE INCREASES INTESTINAL CELL PROLIF-
ERATION IN PIGLETS. J. NUTR. 137, 916-922.
KREMER, B., 2006. DFM PRODUCTS PROVIDE CONSIST-
64
Estrategias nutricionales para optimizar la salud intestinal del lechón tras el destete (2ª Parte)
nº 30
nº 13

65
Ruiz López, S.
Fecundación IN VITRO en
la especie porcina:
Situación actual
y perspectivas
Dr. SALVADOR RUIZ LÓPEZ
Dpto. Fisiología (Fisiología Veterinaria)
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia
E-mail: sruiz@um.es. http://www.um.es/grupo-fisiovet

Tan sólo diez años después de que La FIV es una técnica empleada hoy en En otras especies, como la yegua, la
en 1978 naciera Louise Brown, la prime- día en la mayoría de las especies anima- FIV clásica presenta muchas dificultades
ra niña probeta, ya se habían produci- les de interés zootécnico y en la especie y se prefiere la fecundación mediante ICSI
do cerca de 2.500 nacimientos mediante humana, aunque con fines diferentes. Así, para la obtención de embriones in vitro
fecundación in vitro (FIV) en el mundo mientras que en la vaca su aplicación (Dell’Aquila et al., 1997), mientras que en
y en la actualidad, la técnica de FIV en comercial y productiva es muy elevada, la perra, la FIV y el cultivo de embriones
la especie humana se ha convertido en como lo demuestran los datos relativos al se han realizado tanto con la finalidad de
un tratamiento rutinario en mucho tipos número de embriones producidos in vitro generar conocimiento sobre la biología
de infertilidad. Sin embargo, el desarrollo y transferidos anualmente en Sudamérica reproductiva en esta especie como con el
de los sistemas de FIV en los animales (196.791, un 67% del total mundial), Asia objetivo de desarrollar métodos de conser-
domésticos, y en concreto en la especie (82.307, un 28%), Europa (6.845, un 2’4%) vación de razas o especies de carnívoros
porcina, aunque inicialmente fue escaso, o Norteamérica (4.309, un 1’5%; Thibier, en peligro de extinción (Luvoni et al.,
debido sobre todo a la incertidumbre sobre 2007), en la cerda es una técnica todavía 2006). En relación a este último aspecto,
las posibles aplicaciones prácticas de esta lejos de utilizarse a este nivel. cada año se producen nuevos nacimientos
técnica, ha ido adquiriendo cada vez una de animales de especies muy diferentes
mayor importancia al vislumbrarse un aba- en zoológicos o centros de recuperación
nico cada vez más amplio de posibilidades en los que el uso de esta técnica es una
en un futuro no demasiado lejano. herramienta básica para el éxito del pro-
ceso (así, en Enero de 2007 nació el primer
La FIV ha sido definida como la pene- bebé rinoceronte por FIV en el Zoológico
tración de espermatozoides capacitados en de Budapest). Finalmente, los datos de
ovocitos maduros fuera del tracto genital la International Embryo Transfer Society
femenino. Sin embargo, esta definición (IETS) relativos al incremento progresivo
clásica ha sido hoy en día modificada con del número de transferencias de embriones
el desarrollo de la técnica de inyección en ovejas, cabras y cérvidos (sobre todo en
intracitoplasmática de espermatozoides Australia, China y Nueva Zelanda) demues-
(ICSI), que se considera una variante de la tran que si estos embriones pudieran obte-
FIV tradicional. nerse eficazmente in vitro su uso en el
sector productivo sería inmediato (Thibier,
En cualquier sistema de FIV, los esper- 2007). En todos los casos, el rendimiento
Figura 1. Lechón transgénico obtenido mediante
matozoides ya sean eyaculados o epididi- de la FIV está muy alejado del 100% y muy
sistemas de FIV/ICSI (García Vázquez et al., 2008).
males, deben ser sometidos a un proceso por debajo del porcentaje de éxito que se
de capacitación espermática mediante Sin embargo, no es menos importante obtiene en condiciones de fecundación
procedimientos in vitro con medios de el uso de la FIV en la especie porcina en natural. Precisamente por este motivo, la
cultivo adecuados y lavados. Por otro lado, el ámbito de la investigación tanto básica técnica no deja de estar en continua evo-
los ovocitos utilizados en los programas de (estudio de moléculas implicadas en la lución y ser objeto de investigación para
FIV pueden ser ovocitos madurados in vivo interacción espermatozoide-ovocito, por mejorarla a todos los niveles, con especial
o madurados in vitro. Tras el cocultivo de ejemplo, Coy et al., 2008) como aplicada incidencia en la especie humana, donde el
ambos tipos de gametos se procede a la (producción de animales transgénicos para número de parejas sometidas a ciclos de
valoración de los resultados de penetración xenotrasplantes, para obtención de células FIV aumenta en todo el mundo cada año
espermática o bien al cultivo adicional de madre, investigación sobre terapias géni- (Adamson et al., 2006).
los cigotos resultantes durante un tiempo cas, transferencias nucleares o biomedicina
variable y la posterior transferencia a hem- experimental, etc; García Vázquez et al., Uno de los principales problemas que
bras receptoras en sincronía fisiológica. 2008, 2010) (Fig.1). presenta la FIV porcina en la actualidad

66
Fecundación IN VITRO en la especie porcina: Situación actual y perspectivas
nº 30

es la elevada tasa de polispermia, posible- de una glicoproteína específica del ovi- “fuera” del incubador, necesitan tampones
mente debido a que el número de esper- ducto (oviductina) sobre la monospermia en su composición que mantenga el pH
matozoides utilizado es demasiado alto en en la vaca y en la cerda (Coy et al., 2008) estable si llevan bicarbonato. Los medios
comparación con la fecundación in vivo (Fig. 2). Esta proteína, además, afecta a la de cultivo, por el contrario, se emplean
(Hunter, 1999). Se ha especulado que parte viabilidad espermática y mejora la calidad generalmente dentro de un incubador, en
del problema de la polispermia sea debido de los embriones producidos. Llegados a una atmósfera CO2 controlada, en ellos los
a una inadecuada maduración ovocitaria; este punto, sería de gran interés el intentar gametos o embriones permanecen durante
sin embargo, cuando se utilizan ovocitos producir la proteína recombinante de la varias horas o días, y el pH se suele mante-
recién ovulados y fecundados in vitro se “oviductina” para valorar la posibilidad de ner alrededor de un valor de 7’4 mediante
obtienen también fecundaciones polispér- introducirla en los medios de cultivo que se el equilibrio que se establece entre el ión
micas (Coy et al., 1993a,b,c; Martínez et al., emplean en FIV. Además, se debe valorar el bicarbonato que se incluye en su composi-
1993). Además, se han obtenido lechones papel de otras moléculas, como glicosida- ción, y el CO2 del aire del incubador, que se
mediante la transferencia de ovocitos MIV sas, activador de plasminógeno (Grullón et emplea al 5%
a una hembra receptora y posteriormente al., 2008) y de ciertas proteasas en los resul-
inseminada (Coy et al., 1999), lo cual tam- tados de FIV, para considerar su posible uso Como norma general, los medios de
bién indica que el problema de la polisper- en los medios de cultivo, con el objetivo de manipulación se preparan con agua bidesti-
mia podría ser inherente a la FIV y no a la conseguir una mejora en el rendimiento de lada, o si es posible ultrapura, mientras que
MIV. En este sentido, resulta de gran interés la técnica en cuanto a la calidad y cantidad los medios de cultivo siempre deben prepa-
la revisión realizada por el Dr. Funahashi de embriones producidos in vitro. rarse con agua ultrapura, libre de pirógenos.
(2003) sobre la problemática de la polis- Una vez preparados, los medios de cultivo
permia en los sistemas MIV-FIV en porcino.
k MIV-FIV y Cultivo de se esterilizan por filtración, haciéndolos
pasar a través de una membrana con un
Otras variables estudiadas en relación
embriones diámetro de poro de 0.22 μm. Se envasan
a la FIV en esta especie en el intento de en recipientes estériles y se guardan en fri-
conseguir una reducción de la polispermia A continuación, vamos a detallar el gorífico (2-8ºC) durante un tiempo variable.
son: la concentración espermática (Coy et proceso en la técnica de FIV a partir de ovo- En el día de su uso, si se van a suplementar,
al., 1993b; Xu et al., 1996; Martínez et al., citos que previamente van a ser madurados se hará dentro de una cabina de flujo lami-
2002), la procedencia de los espermatozoi- in vitro. Este método es el que llevamos a nar, para guardar la esterilidad.
des (Rath & Niemann, 1997), el volumen cabo en los laboratorios de Fisiología de la
del medio de cocultivo (Coy et al., 1993a), Facultad de Veterinaria de la Universidad 1.1. Medios de Manipulación:
los tratamientos de lavado espermático, de Murcia.
centrifugación o selección previos a la FIV - Solución de transporte: 0’9% p/v de
(Matás et al., 2003; Park et al., 2009), el 1. Preparación de medios de mani- NaCl con 100 mg/l kanamicina sulfato.
tiempo de coincubación espermatozoide- pulación, MIV y FIV de ovocitos porcinos
ovocito (Coy et al., 1993c; Martínez et al, - Medio de lavado de ovarios porcinos:
2002; Alminana et al., 2008a) e incluso Los medios de manipulación y cultivo Solución de cetrimida (Bromuro de hexade-
modificaciones en el propio sistema de de gametos y embriones se caracterizan cil-trimetilamonio: Cetab) al 0’04% (w/v).
cocultivo (microgota vs. pajuela) (Alminana por ser muy específicos para cada una de
et al., 2008b). las funciones a que están destinados. Por - Medio de recogida y selección de ovo-
este motivo, distinguiremos los medios de citos: Tampón Fosfato Salino de Dulbecco
En la actualidad, la generación de nue- manipulación de los medios de cultivo pro- modificado (PBSDm), suplementado con 1
vos conocimientos relacionados con el pro- piamente dicho. Como su nombre indica, mg/ml de alcohol de polivinilo (PVA) y 0’005
ceso fisiológico de la fecundación puede los primeros se emplean para la recogi- mg/l de rojo fenol, como indicador de pH.
tener una aplicación directa en la mejora de da, transporte y lavado de los gametos, Este medio se conserva a 4ºC hasta su utili-
los sistemas de fecundación in vitro en las generalmente antes de introducirlos en un zación, momento en el cual se atempera en
diferentes especies de mamíferos de interés. cultivo. En estos medios los ovocitos per- estufa a 39ºC.
Así, estudios recientes en este sentido, han manecen un tiempo muy limitado, y como
conseguido demostrar el efecto beneficioso se utilizan en el ambiente exterior, es decir 1.2. Medios de cultivo:

- Medio de maduración de ovocitos


porcinos (NCSU-37). Se prepara una solu-
ción stock de NCSU-37 de acuerdo con lo
descrito por Petters y Wells (1993) con agua
ultrapura. A continuación, se esteriliza por
filtración haciéndolo pasar a través de un
filtro de membrana (0’22 μm) y se conserva
en condiciones estériles a 4°C un máximo
de dos semanas.

En el día del uso, se añaden dife-


rentes suplementos que deben prepararse
con agua purificada: Solución de eCG/hCG,
Figura 2. Estudio de moléculas implicadas en la interacción espermatozoide-ovocito “oviductina” (Coy conteniendo 1000 UI/ml de cada hormona,
et al., 2008). se añaden 10 μl de la solución a cada poci-

67
Ruiz López, S.

llo con 500 μl de NSCU-37. Dibutiril AMP cíclico (dbAMPc, 1 mM), atrésicos y con diámetro aproximado entre 3-6 mm. El contenido
se añaden 10 μl a cada pocillo. `-mercaptoetanol (50 μM). Cisteína folicular se recoge en placas de Petri de 35 mm de diámetro sobre
(0’57 mM). Insulina (5 mg/l) y fluido folicular porcino (PFF, 10% v/v) placa calefactora, conteniendo medio PBSDm atemperado y suple-
(Funahashi et al., 1997). mentado con 1 mg de PVA. Mediante pipetas Pasteur estériles,
todo el contenido formado por fluido folicular, complejos cúmulo-
El PFF se obtiene por aspiración de folículos antrales (3-6 mm Ø) ovocito y PBSDm se lleva a tubos estériles de 10 ml, donde se
de ovarios procedentes del sacrifico en matadero de hembras dejan sedimentar (en placa calefactora) durante aproximadamente
prepúberes; el contenido folicular aspirado se centrifuga a 1500 10 minutos. Posteriormente, se elimina el sobrenadante mediante
g, 30 minutos a 4ºC. El sobrenadante se dispensa, previa filtración decantación y el sedimento se vierte en placas de Petri con medio
a través de una serie de filtros con un poro de membrana de 0’8, PBSDm fresco atemperado.
0’45 y 0’22 +m, este último de baja adsorción proteica, en alícuotas
de 1 ml, para proceder a su almacenamiento a -20ºC hasta su uso. Los COCs se seleccionan mediante estereomicroscopio a 20x y
se aspiran mediante pipetas Pasteur de vidrio (estiradas por calor
- Medio 199 modificado para fecundación in vitro de ovocitos para reducir su grosor y con el extremo romo). La pipeta se conecta
porcinos. Medio 199 con sales de Earle y L-glutamina, sin bicar- a un tubo flexible de silicona, en el que se intercala un filtro para
bonato sódico. El TCM-199 se elabora en laboratorio con agua impedir posibles contaminaciones. Solamente se deben seleccionar
ultrapura, se esteriliza mediante filtración y se conserva bajo con- para la posterior maduración, los COCs obtenidos antes de que
diciones estériles a 4°C un máximo de cuatro semanas. transcurran 2 h desde el sacrificio de los animales (Matás et al.,
1996), y con un citoplasma granulado y homogéneo, de aspecto
- Medio TALP para fecundación in vitro de ovocitos porcinos compacto y rodeado de al menos 3 a 4 capas de células del cúmulo.
(Medio Fert-TALP). La solución stock de TALP se elabora en labo-
ratorio con agua ultrapura. A continuación, se esteriliza mediante 3. Maduración (MIV)
filtración y se conserva bajo condiciones estériles a 4°C un máximo
de dos semanas. El medio TALP stock se suplementa con 3 mg/ml de Los ovocitos seleccionados para MIV se lavan una vez en PBS
albúmina sérica bovina libre de ácidos grasos (BSA-FAF) y 0’12 mg/ atemperado y dos veces en medio NCSU-37, equilibrado previa-
ml de piruvato sódico, tal y como describen Rath et al. (1999). El pH mente a 38’5ºC en incubador con 5% de CO2 y atmósfera saturada
se ajusta hasta 7’4 en incubador al 5% de CO2, 38’5°C y atmósfera de humedad durante aproximadamente 3 h.
saturada de humedad durante 3 h antes de su uso
Los ovocitos en grupos de 50 se cultivan en 500 μl de medio de
- Medio de cultivo de embriones porcinos (NCSU-23). Se prepa- maduración NCSU-37 suplementado, durante un período de 20-22
ra según lo descrito por Petters y Wells (1993) con agua ultrapura. h en incubador a 38’5ºC en atmósfera saturada de humedad y 5%
A continuación, se esteriliza por filtración haciéndolo pasar a través CO2. Pasadas 20-22 h de cultivo, los COCs se transfieren a placas
de un filtro de membrana con diámetro de 0’22 μm. “multidish” de 4 pocillos con medio NCSU-37 sin hormonas ni
dbAMPc donde se lavan dos veces y se cultivan durante otras 20-22
2. Obtención de ovocitos h (Funahashi y Day, 1993).

Los ovarios procedentes de hembras prepúberes (90-100 Kg/pv) 4. Fecundación (FIV) de ovocitos porcinos
se obtienen en la cadena de matadero y son transportados, en un
tiempo no superior a 60 minutos desde el sacrificio, al laboratorio Los ovocitos, cultivados 40-42 h en el medio de madura-
en un recipiente isotermo con solución salina a 38ºC. En el labora- ción NCSU-37, se denudan de las células del cúmulo mecáni-
torio, se retiran los restos de oviducto y se lavan en Cetab y solución camente mediante ligeras aspiraciones con pipeta automática.
salina. Se seleccionan los ovarios con buen desarrollo folicular, des- Posteriormente, se lavan 3 veces en medio TALP y se depositan en
echando los que presentan cuerpos lúteos, formaciones quísticas o grupos de 30-35 ovocitos en microgotas con 50 μl de medio de
morfología anormal (Fig. 3) Los ovarios seleccionados se mantienen FIV, equilibrado previamente a 38’5ºC y con 5% CO2 en incubador
en solución salina en baño María a 38ºC hasta su procesamiento. y atmósfera saturada de humedad, cubiertas con aceite mineral en
placas de 4 pocillos.

Para la preparación de los espermatozoides, unos 100 μl de


semen criopreservado/descongelado se lavan tres veces en 10 ml
de PBSDm por centrifugación a 1900g x 3 min. Al finalizar los
lavados, se resuspende el sedimento resultante en medio de fecun-
dación suplementado de forma que 50 μl de la resuspensión con
la concentración de espermatozoides deseada se adicionen a las
microgotas de medio con los ovocitos. Se utilizan de 1000 a 2000
espermatozoides por ovocito y un cocultivo de 2-4 horas (Fig. 4).

5. Cultivo de embriones porcinos

Finalizado el tiempo de coincubación, los ovocitos se lavan


tres veces en medio de cultivo de embriones (NSCU-23 suplemen-
Figura 3. Ovario de cerda con folículos adecuados para la obtención de ovocitos.
tado con 0’4% de BSA en gotas de 200 μl de medio cubiertas de
aceite mineral y se colocan en una placa “multidish” de 4 pocillos
Los complejos cúmulo-ovocito (COCs) se obtienen mediante para su desarrollo embrionario. En cada pocillo se incuban grupos
sección del ovario, con hoja de bisturí estéril, de folículos no de 30-50 ovocitos en 500 μl de medio de cultivo de embriones

68
Fecundación IN VITRO en la especie porcina: Situación actual y perspectivas
nº 30
nº 13

cubierto por aceite mineral y equilibrado previamente 3 horas - Rendimiento o eficiencia de la fecundación: porcentaje de
en incubador a 38’5ºC, 5% CO2, 5% O2 y atmósfera saturada de ovocitos monospérmicos sobre el total de ovocitos analizados.
humedad. 18 horas después de la FIV, algunos ovocitos se fijan
y tiñen para valorar los parámetros de fecundación y el resto se - Espermatozoides / ovocito: número medio de espermato-
dejan en cultivo hasta un máximo de 9 días para analizar y valorar zoides, en cualquier estadio de descondensación, por ovocito pe-
el desarrollo embrionario. netrado.

6. Evaluación de resultados 6.2. Valoración del desarrollo embrionario:

6.1. Valoración de los parámetros de fecundación: El resto de ovocitos fecundados y cultivados in vitro se dejan
en medio de cultivo de embriones para valorar su desarrollo
Parte de los ovocitos fecundados y cultivados in vitro se fijan embrionario in vitro. En el día 5 de cultivo se suplementan los
a las 16-18 horas post-fecundación y se tiñen para valorar los pocillos de medio de cultivo con los embriones con un 10% de
parámetros de fecundación. Para ello, los ovocitos se lavan en suero fetal bovino.
PBSDm, eliminándose mecánicamente el exceso de espermato-
zoides adheridos, y se colocan en microgotas del mismo medio (1
ovocito/microgota) en un portaobjetos, sobre el cual se colocan
previamente dos líneas paralelas de vaselina, depositando un total
de 10 ovocitos por portaobjeto. Inmediatamente, se coloca un
cubreobjetos sobre el porta, presionando suavemente hasta que
el cubre contacta con las microgotas. Los ovocitos son fijados en
etanol-acético (1:3, v/v) durante al menos 24 horas y teñidos con
colorante lacmoid u orceína (1%) para examen microscópico con
contraste de fases (objetivos de 40 y 20 x).

Figura 5. Evaluación de FIV mediante fluorescencia (Hoestch). Ovocito monos-


pérmico con dos pronúcleos (izquierda) y ovocito polispérmico con 3 pronúcleos
(derecha) (20 x).

Los embriones se evalúan a los 2, 7 y 9 días del cultivo,


mediante la visualización bajo estereomicroscopio (Fig. 6). Los
parámetros a evaluar son los siguientes:

- División (“cleavage”): porcentaje de ovocitos que a las 48 h.


de la fecundación están divididos en 2-4 células y que además
presentan apariencia normal y uniforme en cuanto a tamaño, for-
ma y coloración oscura de cada una de las células.

- Blastocistos: porcentaje de ovocitos en alcanzan el estadio


de blastocisto a las 144-168 h, considerando sólo aquellos em-
Figura 4. FIV: adición de los espermatozoides a la microgota que contiene los briones en estadio de blastocisto temprano, expandido o eclosio-
ovocitos. nado, que presentan un forma y coloración oscura adecuada y
además con masa celular interna visible.
Alternativamente a esta técnica de tinción, puede realizarse la
fijación y tinción empleando un fluorocromo (Hoestch). Se debe - Eclosionados: porcentaje de blastocistos eclosionados el día
trabajar con microscopio de fluorescencia excitando con una lon- 9 de cultivo con respecto al total de blastocistos evaluados el día
gitud de onda de 495 nm. Esta técnica tiene como inconveniente 7 de cultivo.
el que la membrana nuclear no es visible y que no se pueden dis-
tinguir claramente si los espermatozoides compactos están en el
interior o fuera del ovocito. Como ventajas podemos destacar, que
es una técnica más rápida y limpia que la anterior y la visualización
de los pronúcleos resulta muy evidente (Fig. 5).

Los parámetros de fecundación a evaluar son los siguientes:

- Ovocitos penetrados: porcentaje de ovocitos madurados nu-


clearmente (en metafase II) que son penetrados por 1 ó mas esper-
matozoides. Un ovocito se considera penetrado cuando se observan
en su interior los dos corpúsculos polares, el pronúcleo femenino,
cabezas espermáticas descondensadas con sus correspondientes
flagelos espermáticos y/o pronúcleos masculinos.

- Ovocitos monospérmicos: porcentaje de los ovocitos que pre-


sentan un pronúcleo femenino, una cabeza espermática descon-
densada con su flagelo o un pronúcleo masculino y los dos corpús-
culos polares sobre el total de ovocitos penetrados. Figura 6. Embriones porcinos in vitro en diferentes fases de desarrollo.

69
Ruiz López, S.

COY P, MARTÍNEZ E, RUIZ S, VÁZQUEZ JM, ROCA J, GARCÍA-VÁZQUEZ FA, RUIZ S, GRULLÓN LA, DE ONDIZ
6.3. Resultados esperados: MATÁS C. SPERM CONCENTRATION INFLUENCES A, GUTIERREZ-ADÁN A, GADEA J. TRANSGÉNESIS
FERTILIZATION AND MALE PRONUCLEAR FORMA- MEDIADA POR ESPERMATOZOIDES EN LA ESPECIE
- Ovocitos penetrados: 60-80% TION IN VITRO IN PIGS. THERIOGENOLOGY. 40: PORCINA: EFECTO DE LA PRESENCIA DE ADN EXÓ-
- Ovocitos monospérmicos: 50-60% 539-546. 1993C. GENO SOBRE LA CALIDAD SEMINAL Y EVALUA-
- Eficiencia de la fecundación: 35-40% CION DE LA PRODUCCIÓN IN VIVO DE EMBRIONES
COY P, RUIZ S, ROMAR R, CAMPOS I, GADEA J.
- Espermatozoides/ovocito: 1’2-1’6 TRANSGÉNICOS. REVISTA CIENTÍFICA FACULTAD
MATURATION, FERTILIZATION AND COMPLETE
- Divididos: 40% CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
DEVELOPMENT OF PORCINE OOCYTES MATURED
20: 81-88. 2010.
- Blastocistos: 20-25% UNDER DIFFERENT SYSTEMS. THERIOGENOLOGY.
- Eclosionados: 2-5% 51:799-812. 1999. GRULLÓN L, SAAVEDRA MD, WALDSCHMITT N, COY P.
EFFECT OF PLASMINOGEN ON ZP RESISTANCE TO
COY P, CÁNOVAS S, ROMAR R, MONDEJAR I, SAAVEDRA
PROTEOLYSIS AND IVF RESULTS IN PIG. REPROD
MD, GRULLÓN LA, MATÁS C, AVILES M. OVIDUCT-
kBibliografía SPECIFIC GLYCOPROTEIN AND HEPARIN MOD-
DOM ANIM. 43: 80. P92. 2008.

ULATE SPERM-ZONA PELLUCIDA INTERACTION HUNTER RHF. POLISPERMY. EN: “ENCYCLOPEDIA OF


ADAMSON GD, DE MOUZON J, LANCASTER P, NYGREN K, DURING MAMMALIAN FERTILIZATION. PNAS. 105: REPRODUCTION”. E KNOBIL & JD NEILL (EDS.).
SULLIVAN E, ZEGERS-HOCHSCHILD F. WORLD COL- 15809-14. 2008. ACADEMIC PRESS, SAN DIEGO, USA. 3: 930-937.
LABORATIVE REPORT ON IN VITRO FERTILIZATION, 1999.
2000. FERT STERIL. 85: 1586-1622. 2006. DELL’AQUILA ME, CHO YS, MINOIA P,TRAINA V,
LACALANDRA GM, MARITATO F. EFFECTS OF FOL- LUVONI GC, CHIGIONI S, BECCAGLIA M. EMBRYO PRO-
ALMINANA C, GIL MA, CUELLO C, PARRILLA I, ROCA LICULAR FLUID SUPPLEMENTATION OF IN-VITRO DUCTION IN DOGS: FROM IN VITRO FERTILIZATION
J, VAZQUEZ JM. MARTINEZ E. EFFECTS OF MATURATION MEDIUM ON THE FERTILIZATION TO CLONING, REPROD DOM ANIM. 41: 286-290.
ULTRASHORT GAMETE CO-INCUBATION TIME ON AND DEVELOPMENT OF EQUINE OOCYTES AFTER 2006.
PORCINE IN VITRO FERTILIZATION. ANIM REPROD IN-VITRO FERTILIZATION OR INTRACYTOPLASMIC
SCI. 106: 393-401. 2008A. MARTÍNEZ EA, VÁZQUEZ JM, MATÁS C, ROCA J, COY P,
SPERM INJECTION. HUMAN REPROD. 12: 2766-
GADEA J. EVALUATION OF BOAR SPERMATOZOA
ALMINANA C, GIL MA, CUELLO C, CABALLERO I, ROCA J, 72. 1997.
PENETRATING CAPACITY USING PIG OOCYTES AT
VAZQUEZ JM. MARTINEZ E. IN VITRO FERTILIZATION FUNAHASHI H, DAY BN. EFFECTS OF FOLLICULAR FLUID THE GERMINAL VESICLE STAGE. THERIOGENOLOGY.
IN STRAWS AND A SHORT GAMETE CO-INCUBA- AT FERTILIZATION IN VITRO ON SPERM PENETRA- 40: 547-557. 1993.
TION TIME IMPROVES THE EFFICIENCY OF PORCINE TION IN PIG OOCYTES. J REPROD FERTIL. 99:
IVF. REPROD DOM ANIM. 43: 747-752. 2008B. MARTÍNEZ EA, VÁZQUEZ JM, ROCA J, LUCAS X, GIL MA,
97-103. 1993.
PARRILLA I, VÁZQUEZ JL, DAY BN. MINIMUM NUM-
BONET S, MARTÍNEZ E, RODRIGUEZ JE, BARRERA X. FUNAHASHI H, CANTLEY TC, DAY BN SYNCHRONIZATION BER OF SPERMATOZOA REQUIRED FOR NORMAL
MANUAL DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASIS- OF MEIOSIS IN PORCINE OOCYTES BY EXPOSURE FERTILITY AFTER DEEP INTRAUTERINE INSEMINA-
TIDA EN PORCINO. ED. UNIVERSITAT DE GIRONA. TO DIBUTYRYL CYCLIC AMP IMPROVES DEVEL- TION IN NON-SEDATED SOWS. REPRODUCTION.
2006. OPMENTAL COMPETENCE FOLLOWING IN VITRO 123: 163-170. 2002.

COY P, MARTÍNEZ E, RUIZ S, VÁZQUEZ JM, ROCA FERTILIZATION. BIOL REPROD. 57: 49-53. 1997.
MATÁS C, MARTÍNEZ E, VÁZQUEZ JM, ROCA J, GADEA
J, GADEA J. ENVIRONMENT AND MEDIUM VOL- FUNAHASHI H. POLYSPERMIC PENETRATION IN POR- J. IN VITRO PENETRATION ASSAY OF BOAR SPERM
UME INFLUENCE IN VITRO FERTILISATION OF PIG CINE IVM-IVF SYSTEMS. REPROD FERT DEV. 15: FERTILITY: EFFECT OF VARIOUS FACTORS ON THE
OOCYTES. ZYGOTE. 1: 209-213. 1993A. 167-177. 2003. PENETRABILITY OF INMATURE PIG OOCYTES.

COY P, MARTÍNEZ E, RUIZ S, VÁZQUEZ JM, ROCA J, THERIOGENOLOGY. 46: 503-513. 1996.
GARCÍA-VÁZQUEZ F, RUIZ S, GRULLÓN LA, DE ONDIZ
MATÁS C, PELLICER MT. IN VITRO FERTILIZATION A, MATÁS C, GUTIÉRREZ-ADÁN A, GADEA J. BIRTH MATÁS C, COY P, ROMAR R, MARCO M, GADEA J, RUIZ
OF PIG OOCYTES ALTER DIFFERENT COINCUBA- OF TRANSGENIC PIGLETS USING SMGT-ICSI TECH- S. EFFECT OF SPERM PREPARATION METHOD ON
TION INTERVALS. THERIOGENOLOGY. 39: 1201- NIQUE IN COMBINATION WITH RECA RECOMBI- IN VITRO FERTILIZATION IN PIGS. REPRODUCTION.
1208. 1993B. NASE. REPROD DOM ANIM. 47: 45. 2008. 25: 133-141. 2003.

PARK CH, LEE SG, CHOI DH, LEE CK. A MODIFIED SWIM-
UP METHOD REDUCES POLYSPERMY DURING IN
VITRO FERTILIZATION OF PORCINE OOCYTES. ANIM
REPROD SCI. 115: 169-181. 2009.

PETTERS RM, WELLS KD. CULTURE OF PIG EMBRYOS. J


REPROD FERTIL. 48: 61-73. 1993.

RATH D, NIEMANN H. IN VITRO FERTILIZATION OF


PORCINE OOCYTES WITH FRESH AND FROZEN-
THAWED EPIDIDYMAL SEMEN OBTAINED FROM
IDENTICAL BOARS. THERIOGENOLOGY. 47: 785-
793. 1997.

RATH D, LONG CR, DOBRINSKY JR, WELCH GR, SCHREIER


LL, JOHNSON LA. IN VITRO PRODUCTION OF SEXED
EMBRYOS FOR GENDER PRESELECTION: HIGH-
SPEED SORTING OF X-CHROMOSOME-BEARING
SPERM TO PRODUCE PIGS AFTER EMBRYO TRANS-
FER. J ANIM SCI. 77: 3346-52. 1999.

THIBIER M. DATA RETRIEVAL COMMITEE REPORT 2006.


EMBRYO TRANSFER NEWSLETTER. 25: 13-20. 2007.

XU X, SETH PC, HARBINSON DS, FOXCROFT GR. SEMEN


DILUTION FOR ASSESSMENT OF BOAR EJACU-
LATES QUALITY IN PIG IVM AND IVF SYSTEMS.
Semen de toro THERIOGENOLOGY. 45: 1325-1327. 1996.

70

Potrebbero piacerti anche