Apri il menu di navigazione
Chiudi suggerimenti
Cerca
Cerca
it
Change Language
Cambia lingua
Lingua
English
español
português
Deutsch
français
Русский
italiano
(selezionato)
român
Bahasa Indonesia
Maggiori informazioni
Carica
Leggi gratis per 30 giorni
Benvenuto in Scribd!
Carica
Lingua (IT)
Vantaggi Scribd
Invita amici
FAQ e assistenza
Accedi
Salta carosello
Carosello precedente
Carosello successivo
Cos'è Scribd?
Libri
Audiolibri
Riviste
Podcast
Spartito
Documenti
Snapshot
Kosofsky Sedgwick, Eve - Epistemología del armario
Caricato da
luies
0 valutazioni
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
95 visualizzazioni
317 pagine
Informazioni sul documento
fai clic per espandere le informazioni sul documento
Data di caricamento
May 11, 2010
Copyright
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formati disponibili
PDF o leggi online da Scribd
Condividi questo documento
Condividi o incorpora il documento
Opzioni di condivisione
Condividi su Facebook, apre una nuova finestra
Facebook
Condividi su Twitter, apre una nuova finestra
Twitter
Condividi su LinkedIn, apre una nuova finestra
LinkedIn
Condividi via e-mail, apre il client di posta elettronica
E-mail
Copy Text
Copia link
Hai trovato utile questo documento?
0%
Il 0% ha trovato utile questo documento, Contrassegna questo documento come utile
0%
Il 0% ha trovato inutile questo documento, Contrassegna questo documento come inutile
Questo contenuto è inappropriato?
Segnala questo documento
Descrizione:
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formati disponibili
Scarica
in formato PDF o leggi online su Scribd
Segnala contenuti inappropriati
Salva
Salva Kosofsky Sedgwick, Eve - Epistemología del armario per dopo
0 valutazioni
Il 0% ha trovato utile questo documento (0 voti)
95 visualizzazioni
317 pagine
Kosofsky Sedgwick, Eve - Epistemología del armario
Caricato da
luies
Descrizione:
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formati disponibili
Scarica
in formato PDF o leggi online su Scribd
Segnala contenuti inappropriati
0%
Il 0% ha trovato utile questo documento, Contrassegna questo documento come utile
0%
Il 0% ha trovato inutile questo documento, Contrassegna questo documento come inutile
Incorpora
Condividi
Stampa
Titoli correlati
Carosello precedente
Carosello successivo
Monique Wittig -El Pensamiento Heterosexual
Tinianov - El Sentido de La Palabra Poética
Descombes Vincent - Lo Mismo Y Lo Otro - Cuarenta Y Cinco Años De Filosofia Francesa (1933 - 1978)
Butler, j Cuerpos Que Importan
Didier Eribon - Identidades - Reflexiones sobre la cuestión gay
Edgard Guillén - Memoria de mi Memoria
Cristina De Peretti - Jacques Derrida, texto y deconstrucción
La Evolución de la Sexualidad Occidental
MOLINARI Tirso - Dictadura, Cultura Autoritaria y Conflicto Político en el Perú. 1936 - 1939
Las Guerrilleras Wittig
Wittig.zeig.Borrador Para Un Diccionario de Las Amantes
Taylor Estudios Avanzados de Performance
47 LA IMAGINACIÓN EN LA CIENCIA HOLTON.pdf
the buenos aires affair- puig.pdf
UNMSM - Sillabus Eduardo Romero Dianderas
De Man-Visión y Ceguera
Sílabo_Sociología de La Música
Colección Instituto de Estudios Regionales "José María Arguedas"
Silencio - John Cage
SILVA SANTISTEBAN, Rocío. El Factor Asco, Basurización Simbólica y Discursos Autoritarios en El Perú Contemporáneo
Scarica ora
Salta alla pagina
Sei sulla pagina 1
di 317
Cerca all'interno del documento
EPISTEMOLOGIA DEL ARMARIO Eve Kosofsky Sedgwick e& cS Ediciones de la Tempestad BarcelonaTodos los derechos reservados. Prohibida la reproduc- cién total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento y el almacenamiento o transmisién de sus contenidos en sopor- te magnético, sonoro, visual o de cualquier otro tipo sin per~ miso expreso del editor. Traduccién de Teresa Bladé Costa 1* Edicién: Noviembre de 1998. © Eve Kosofsky Sedgwick © 1990 The Regents of the University of California. Published by arrangement with the University of California Press. © Llibres de I’fndex, SL Ilustracién de portada: H. Fuseli, Aqutles tratando de-asir la sombra de Patroclo (Zurich, Kunsthaus). ISBN: 84-7948-034-3 Depésito legal: B-47795-1998 Llibres de l’index, S.L. c/ Pujades, 6 local 2 08018 Barcelona E-mail: index@teclata.es http://www.teclata.es/index Impreso en Liberduplex S. A. e Constitucié, 19 08014 Barcelonaindice Agradecimientos Créditos Introduccién axiomatica I. Epistemologia del armario ...-.. 0... cece e cece eee une g1 IL. Algunos binarismos (ID Billy Budd: después del homosexual ...........--.--- 123 III. Algunos binarismos (II) Wilde, Nietzsche y las relaciones sentimentales del cuerpo masculino .......--. 0. erect recente 175 IV. La bestia del armario Henry James y la literatura del pénico homosexual ..... 241 V. Proust y el espectéculo del armario .. 6.6... secre eee 281Agradecimientos En la preparacién de este libro he contado con la amistad, las preguntas, las ideas y las aportaciones teéricas de muchas personas, entre ellas Henry Abelove, Madeline Casey, Cynthia Chase, Robert Dawidoff, Maud Ellmann, Joseph Gordon, Timothy Gould, Neil Hertz, Marsha Hill, Jonathan Kamholtz, Sally Kamholtz, David Kosofsky, Leon Kosofsky, Rita Kosofsky, Doris Sommer, Deborah Swedberg, Nancy Waring, Barry Weller, Carolyn Williams, Joshtia Wilner y Patricia Yaeger. Andrew Parker voleé en el trabajo una gran abundancia de apoyo, provocacién y saber; junto con Mary Russo hicieron posible la magia dickinsoniana de que el Connecticut River Valley pareciera el centro del universo. La primera incitacién a escribir este libro vino en 1984 a partir de la lectura de un ensayo de D. A. Miller, “Secret Subjects, Open Secrets” (“Temas secretos, secretos abiertos”), cuyo autor fue el primer destinatario y lector de la mayoria de los capitulos del libro. La conversacién y el trabajo de Cindy Patton han representado para mi un cierto ideal, implicite en el libro, de transitividad: a través de discursos, instituciones, géneros y sexualidades, y entre activismo y teoria. Michéle Aina Barale, Paula Bennett, Joseph Allen Boone, Philip Brett, Jack Cameron, Jonathan Dollimore, Lee Edelman, Kent Gerard, Jonathan Goldberg, George Haggerty, Janet Halley, Wayne Koestenbaum, Joseph Litvak, Donald Mager, Jeffrey Nunokawa, Elizabeth Potter, Bruce Russell y Robert Schwartzwald compartieron conmigo la investigacién, la-cri- tica, las ideas y la sensacién de un propésito en comin. Hal Sedgwick me alegr6 la vida. Estudiantes como Rafael Campo, Nelson Fernandez, Gary Fisher, Hali Hammer, Sean Holland, Leslie Katz y Eric Peterson fiieron generosos en afecto, criti- ca, informacién, ideas y talento. Michael Moon aparecié pos- teriormente en escena y transformé substancialmente este trabajo, cumpliendo a la perfeccidn con nuestro cometido,El mejor obsequio. de todos ellos ha sido el valor que me han dado, no sélo en el sentido de provisién narcisista, aun- que sea insustituible, sino en el sentido original del término: me dieron valor. En el medio académico, bastante protegido (aunque teéricamente izquierdista), donde los investigadores tienen hoy, cuando hay suerte, el privilegio de hacer un tra- bajo intelectual continuado, en general hay una manifiesta ausencia de valor a disposicién de aquéllos que lo desearian. He podido recurrir una y otra vez a un poderoso manantial de valor como’es’el de los estudiosos homosexuales que durante estos aterradores arios han elegido ser francos acerca de una sexualidad especifica, a menudo en la lucha por la propia supervivencia as{ como por la dignidad, el placer y las ideas. Aprendi de Michael Lynch que inciuso el valor de cardcter mas espectacular no‘es, después de todo, un espectdculo, un anfiteatro de vistas fijas, sino una suerte de mercado flotante y permeable de préstamos, endeudamientos desmesurados e intercambio. * * * El dinero —es decir, tiempo de incalculable valor~ para la escritura de gran parte de Epistemologta del armario ha sido aportado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. El puesto de profesora universitaria creado por la “Mrs. William Beckman Lectureship” en la Universidad de California, Berkeley, me proporcioné el tiernpo para trabajar en dos capitulos, y de hecho cada capitulo del libro reffeja la gran cantidad de estimulos que aportaron las clases y los alumnos. La MLA (Asociacién de Lengua Moderna [de Estados Unidos]) concedié al capitulo “La bestia en el arma- rio” el premio Crompton-Noll de critica gay y lésbica, y el Amherst. College asi como la Duke University ofrecieron un importante apoyo material.Créditos Varias partes del libro-han sido publicadas con anteriori- dad. Las versiones de los capitulos I y V aparecieron en “Epistemology of the Closet (I and II)”, Raritan 7, n° 4 (pri- mavera 1988) y 8, n® 1 (verano de 1988). Una versién del capi- tulo IV aparecid, bajo el mismo titulo, en Sex, Politics, and Science in the Nineteenth-Century Novel, ed. Ruth Bernard Yeazell, Selected Papers.from the English Institute, 1983-4 (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1986). Una ver- sién del axioma 6 del capitulo introductorio-.aparecié bajo el titulo de “Pedagogy in the Context of an Antihomophobic Project”, South Atlantic Quarterly 89, n° 1 (invierno 1990). Quiero expresar mi agradecimiento por contar con el permiso para reiraprimir estos apartados.Introducci6n axiomAtica Epistemologia del armario propone que muchos de los nudos principales del pensamiento y el saber.de la cultura occidental del siglo veinte estan estructurados —de hecho, fracturados— por una crisis crénica, hoy endémica, de defini- cidn de la homo/heterosexualidad, sobre todo masculina y que data de finales del siglo pasado. E] libro sostendrd que la com- prensién de casi todos los aspectos de la cultura occidental moderna no sélo es incompleta, sino que estd perjudicada en lo esencia!l en la medida en que no incorpora un andlisis criti- co de la definicién moderna de la homo/heterosexualidad; y partira del supuesto que el terreno mas apropiado para ini- ciar este andlisis critico es la perspectiva relativamente dis- persa de la teorfa moderna gay y antihomofdébica. El transcurso del tiempo, las ideas y la lucha politica necesaria desde el cambio de siglo sélo han extendido e inten- sificado la larga crisis de la definicidn sexual moderna, haciendo dramaticas, a menudo de forma intensa, la incohe- rencia interna y las contradic¢iones de cada una de las formas del “sentido comin” discursivo e institucional sobre este tema, heredadas de los-artifices de nuestra cultura actual. Las contradicciones de las que voy a tratar aqui no son, en primer lugar, las que se dan,entre personas e ideologias pro- homosexuales y antihomosexuales, aunque la principal moti- vacién del libro sea en realidad la afirmacién homosexual, sino que las contradicciones que parecen mas activas son’ las inherentes a todas las interpretaciones importantes del siglo veinte sobre la definicién de la homo/heterosexualidad, tanto heterosexistas como antihomofdbicas. En el primer capitulo se esbozan las lineas generales.y parte de la historia de estas interpretaciones. En suma, hay dos grandes contradicciones. La primera es la contradiccién que hay entre Ia definicién de la homo/heterosexualidad como un tema que es importante fundamentalmente para una minoria sexual poco numerosa, identificable y relativamente definida (a la que me refiero con iIntroduccién axiomatica el nombre de visién minorizadora) y como un tema de impor- tancia constante y determinante en la vida de las personas de todo el espectro de sexualidades (a la que me refiero con el nombre de visién universalizadora). La segunda contradiccién es la que hay entre considerar la eleccién del objeto del mismo sexo como una cuestién liminar o transitiva entre géneros y, por otra parte, como el reflejo de un impulso de separatismo ~aunque no necesariamente politico— dentro de cada género. El objetivo de este libro no es decidir entre los dos polos de cada una de estas contradicciones porque, si su razonamiento es correcto, hoy no existe ninguna base epistemoldégica para poder hacerlo. En su lugar, trato de exponer los argumentos preliminares mds convincentes que sea posible para formular una hipdtesis sobre la importancia fundamental que tiene este conjunto de aspectos definitorios, nominalmente margi- nales y conceptualmente inextricables, para el conjunto de conocimientos ¢ interpretaciones de la cultura occidental del siglo veinte. La palabra “homosexual” se introdujo en el discurso euro- americano durante el ultimo tercio del siglo diecinueve y su popularidad incluso precedié a la del término “heterosexual”. Parece evidente que los comportamientos sexuales, e incluso para algunos las identidades conscientes, que denota el nuevo término “homosexual” y sus variantes contemporaneas ya tenian una larga y rica historia, aunque también la tenian una amplia gama de otras conductas sexuales y grupos de comportamiento. Lo nuevo de las postrimerias del siglo pasa- do fue la delimitacién de un esquema mundial por el cual, del mismo modo que a todas las personas se les habia asignado forzosamente un género masculino o femenino, también se consideraba necesario asignar una sexualidad homo o hetero- sexual, una identidad binarizada llena de implicaciones, por -confusas que fueran, incluso para los aspectos ostensiblemen- te menos sexuales de la existencia personal. Esta novedad no dejé ningun espacio de la cultura a salva de las fuertes inco- herencias definicionales de la homo/heterosexualidad. En las ultimas décadas del siglo diecinueve proliferaron y eristalizaron con una rapidez excepcional una serie de nuevos discursos taxonémicos institucionalizados (en Ja medicina, el derecho, la literatura y la psicologia) relativos a la definicién de la homo/heterosexualidad. No obstante, eran décadas en 12
Documenti simili a Kosofsky Sedgwick, Eve - Epistemología del armario
Carosello precedente
Carosello successivo
Monique Wittig -El Pensamiento Heterosexual
Caricato da
Claudia Salazar Jiménez
Tinianov - El Sentido de La Palabra Poética
Caricato da
api-3853105
Descombes Vincent - Lo Mismo Y Lo Otro - Cuarenta Y Cinco Años De Filosofia Francesa (1933 - 1978)
Caricato da
gizmero
Butler, j Cuerpos Que Importan
Caricato da
estudiosvisuales
Didier Eribon - Identidades - Reflexiones sobre la cuestión gay
Caricato da
Helder Thiago Maia
Edgard Guillén - Memoria de mi Memoria
Caricato da
Zejo Cortez
Cristina De Peretti - Jacques Derrida, texto y deconstrucción
Caricato da
diamondreflect
La Evolución de la Sexualidad Occidental
Caricato da
Anna Ml
MOLINARI Tirso - Dictadura, Cultura Autoritaria y Conflicto Político en el Perú. 1936 - 1939
Caricato da
fernandoerrec
Las Guerrilleras Wittig
Caricato da
Emma Song
Wittig.zeig.Borrador Para Un Diccionario de Las Amantes
Caricato da
Melisa Angelozzi
Taylor Estudios Avanzados de Performance
Caricato da
salmonrisa
47 LA IMAGINACIÓN EN LA CIENCIA HOLTON.pdf
Caricato da
Anie Dumont
the buenos aires affair- puig.pdf
Caricato da
Damian Henriquez
UNMSM - Sillabus Eduardo Romero Dianderas
Caricato da
Adrian Aiquipa Zavala
De Man-Visión y Ceguera
Caricato da
Emmanuel Biset
Sílabo_Sociología de La Música
Caricato da
Ivonne Mendez
Colección Instituto de Estudios Regionales "José María Arguedas"
Caricato da
Esquina-cultural JL Moyano
Silencio - John Cage
Caricato da
badbit
SILVA SANTISTEBAN, Rocío. El Factor Asco, Basurización Simbólica y Discursos Autoritarios en El Perú Contemporáneo
Caricato da
Rocio
Tin, Louis-Georges - La Invencion de La Cultura Heterosexual
Caricato da
Romario Souza
EL SENTIDO DE UN FINAL de Frank Kermode.pdf
Caricato da
Anonymous ANkflAFBE1
Titoli correlati
Carosello precedente
Carosello successivo
Monique Wittig -El Pensamiento Heterosexual
Tinianov - El Sentido de La Palabra Poética
Descombes Vincent - Lo Mismo Y Lo Otro - Cuarenta Y Cinco Años De Filosofia Francesa (1933 - 1978)
Butler, j Cuerpos Que Importan
Didier Eribon - Identidades - Reflexiones sobre la cuestión gay
Edgard Guillén - Memoria de mi Memoria
Cristina De Peretti - Jacques Derrida, texto y deconstrucción
La Evolución de la Sexualidad Occidental
MOLINARI Tirso - Dictadura, Cultura Autoritaria y Conflicto Político en el Perú. 1936 - 1939
Las Guerrilleras Wittig
Wittig.zeig.Borrador Para Un Diccionario de Las Amantes
Taylor Estudios Avanzados de Performance
Fai clic per espandere i titoli correlati
Navigazione rapida
Home
Libri
Audiolibri
Documenti
, attivi
Comprimi sezione
Valuta
Utile
0%
Il 0% ha trovato utile questo documento, Contrassegna questo documento come utile
Inutile
0%
Il 0% ha trovato inutile questo documento, Contrassegna questo documento come inutile
Comprimi sezione
Condividi
Condividi su Facebook, apre una nuova finestra
Facebook
Condividi su Twitter, apre una nuova finestra
Twitter
Condividi su LinkedIn, apre una nuova finestra
LinkedIn
Copia link negli appunti
Copia link
Condividi via e-mail, apre il client di posta elettronica
E-mail