Sei sulla pagina 1di 13

Pueblos prehispánicos Chilenos.

Objetivo Específico.

1. Introducción al tema.
2. Pueblos aborígenes del Norte.
3. Pueblos aborígenes del Centro.
4. Pueblos aborígenes del Sur.

1 Introducción al tema.

Las culturas y pueblos que habitaron en Chile antes de la llegada de los


españoles son muy diversos y variados en cuanto a su nivel cultural.
Antes de entrar en materia es necesario recordar la definición de prehistoria
que se aplica en América y Chile, que es totalmente diferente del empleado
como; todas aquellas manifestaciones culturales que realizaron los pueblos
prehispánicos antes de la llegada de los españoles.

Pueblos aborígenes del Norte.

a. Atacameños.
Ubicación: En la hoya del río Loa y en parte del Desierto de Atacama.
Idioma: El Kunza, por influencias incásicas el quechua.
Organización social: Señorío. Se organizaron en ayllus.
Organización económica: Practicaron la agricultura, el comercio, la
industria textil y metalúrgica.

Herramientas y objetos: Se elaboran de;


Hueso: Espátula y agujas, etc.
Madera: Herramientas para cultivar.
Metales: Hachas, cuchillos, aros, prendedores.

Etapa de desarrollo cultural: Formativo.

Organización socioeconómica: La base de su economía fue la


agricultura y como la obtención del agua constituyó su fundamental
preocupación, protegieron la tierra cultivable incluso si se hallaba en
las laderas. Para ello construyeron terrazas impidiendo que las
vertientes que se deslizaban por las quebradas destruyeran la tierra
fértil. Practicaron además, la irrigación artificial y utilizaron el salitre
sódico como fertilizante.

Sus viviendas las edificaron en suelos estériles para no restar así tierras
a sus cultivos. Construyeron fortalezas de piedras llamadas pucarás.
Trabajaron seis o siete variedades del maíz, dos de quínoa, frijoles,
calabazas, ají, zapallos, tunas y algodón. En la última etapa de su
evolución, que corresponde a la influencia incásica, introdujeron el
camote y productos subtropicales.

Técnicas agrícolas: Desconocieron el arado y el uso de animales


domésticos, salvo las llamas que les servían para el transporte y que
junto a las alpacas, integraban sus rebaños.

Trabajo agrícola: Lo realizaban los hombres con gruesos palos de


algarrobo con los que rompían la tierra. Las mujeres, con grandes
cuchillos, despedazaban los terrones. La siembra se hacía con un palo
puntiagudo depositando la semilla (coa).

b. Changos: Nómades pescadores.

Ubicación: En la costa entre los ríos Loa y Aconcagua.


Idioma: No precisado.
Organización social: Bandas nómades que se movían en pequeños
grupos a lo largo de la costa.
Comida: Consumían moluscos, pescado, mamíferos marinos, y especies
recolectadas en tierra.
Herramientas y objetos: Fabricaron arpones, balsas de cuero de lobo
marino y vasijas con intestinos de mamífero.
Etapa de desarrollo cultural: Arcaico.
c. Diaguitas.
Idioma: El Kakán.
Organización social: Señorío.
Organización económica: Practicaron la agricultura, el comercio con
los changos de la costa y la cría de ganado.
Herramientas y objetos: Sabían fundir minerales como el cobre, con el
cual elaboraron distintos objetos. En tumbas se han hallado también
collares, brazaletes, pendientes, pinzas, etc.
Etapa de desarrollo cultural: Formativo.

Se le llama "diaguitas chilenos" a los grupos semejantes a los diaguitas


argentinos que llegaron a ocupar la misma área geográfica que los
mollenses entre los años 500 y 1000 de nuestra era.
Hablaban el idioma "Kakán". Igual que sus predecesores, los diaguuitas
fueron agroalfareros que utilizaron técnicas mucho más evolucionadas.

Organización socioeconómica: Su actividad económica fundamental


era la agricultura y aunque no desarrollaron técnicas de regadío tan
complejas como los atacameños, de igual modo aprovecharon las faldas
suaves de los cerros del interior en forma de terrazas o andenes.
Cultivaban el maíz, la teca, porotos y calabazas; Fabricaban chicha de
algarrobo.

La ganadería de llamas y alpacas fue muy importante en su forma de


vida y así lo demuestran los restos de auquénidos encontrados en las
sepulturas. La caza de aves y roedores les proporcionó carne. Se
dedicaron también al comercio utilizando la llama como medio de
transporte; de la costa traían pescado, mariscos, conchas, guano,
plumas de aves marinas y cueros de lobos de mar, y del interior
importaban metales, sal, coca, plumas de loro y alimentos vegetales.

Sus aldeas construidas con materiales vegetales no dejaron restos por la


acción de la humedad. Levantaron también fortalezas para protegerse
de los peligros en las cumbres de los cerros con espesos muros de
piedra. En su interior se construían las habitaciones.

En cuanto a su organización social no lograron evolucionar del nivel de


tribus al de jefatura, de la misma forma como les ocurrió a los
atacameños. Sus actividades económicas no sólo eran suficientes para
sus poblaciones, quedaba además un excedente que intercambiaba en la
costa o en el interior. Se agrupaban en aldeas con numerosa población;
alcanzaron un alto nivel en la cerámica, trabajaron los metales, etc. Tal
vez la influencia incásica, junto con favorecerlos con elementos
positivos a su cultura, los perjudicó, impidiéndoles su evolución
sociopolítica.

Implementos de su cultura: De piedra confeccionaron puntas de


flechas, boleadoras, raspadores, cuchillos y morteros. De cobre o
bronce, fabricaron aros, brazaletes, anillos y pinzas depilatorias. De
hueso, hicieron espátulas, punzones y agujas. De malaquita y conchas
son sus collares y adornos. De oro y plata se han encontrado muy pocos
objetos.

Creencia religiosa: Sus tumbas y ajuares funerarios ratifican


nuevamente las creencias en la vida futura que practicaron los
diaguitas. Se agrega la costumbre de enterrar a las viudas junto a sus
maridos, para equilibrar así a la población. Si las indígenas fallecidas
resultaban ser personas destacadas en las comunidades, se
acompañaban de esclavos.

d. Mollenses: En los valles transversales, entre los ríos Copiapó y Choapa,


se localizó esta cultura, en el mismo lugar en que años más tarde lo
haría la cultura diaguita. A diferencia de esta, el Molle se difundió
abarcando hacia el sur un área más extensa.
Economía: Se fundamentó en la agricultura y su producto central fue el
maíz.
Creencias religiosas: Se expresó igual a la de los otros pueblos
aborígenes de acuerdo al grado de su desarrollo.
Características de su alfarería, implementos y tumbas, es de un solo
color, roja o negra pulida con decoraciones incisas y de forma
geométricas. Sus formas son esbeltas, el fondo plano y en general sin
asas.
Los elementos más propios del periodo son el tembetá y las pipas de
piedra. El primero es un adorno de piedras de colores o por excepción
de greda; los indígenas se lo incrustaban en el labio inferior. En la boca
quedaba una delgada lámina y al exterior sobresalía un pequeño botón a
través del labio.
Las pipas de piedra para fumar se usaban seguramente en ceremonias
rituales y estaban formadas por dos brazos, uno de ellos perforado,
comunicándose con un hornillo central.
Hay que agregar a estos elementos, puntas de proyectiles, raspadores,
morteros, brazaletes, aros pinzas para depilar y anillos de cobre que se
trabajaban a través de la fundición y el martillaje.
Las tumbas se rodeaban de piedras de diferentes tamaños y colores.
Algunos yacimientos encontrados en esta fase son los de Copiapó,
Huasco y Hurtado, que corresponden al sector.

Pueblos Aborígenes del Centro:


Agricultores Sedentarios
a. Picunches
Ubicación: Entre los ríos Aconcagua e Itata.
Idioma: El mapuche, su nombre se traduce como Gente del Norte.
Organización Social: Pequeñas familias que vivían aisladas y que se
unían en caso de dificultad extrema. Practicaban la poligamia.
Organización Económica: Practicaron la agricultura y la ganadería.
Herramientas y Objetos: Como instrumento de labranza utilizaron
arcos, flechas, lanzas cortas, etc.
Etapa de desarrollo Cultural: Formativo.
Organización Socioeconómica: Son esencialmente agricultores, con
sistemas de trabajo más relajadas y simples que los atacameños y
diaguitas. Esta facilidad para cultivar se debió a la presencia de los
valles y frecuencias de las lluvias. Desaparecen por lo tanto los cultivos
de terraza y la irrigación artificial será reemplazada por los canales.
Cultivaban el maíz, porotos, papas, calabazas, quinoa, ají y teca. Para
sembrar utilizaban un palo aguzado llamado coa
Completaban esta actividad con el rebaño de llamas y guanacos; de las
llamas utilizaban su lana para los tejidos y el guanaco lo sacrificaban
para consumir su carne.

El comercio con la costa no fue de mucha importancia, porque la


subsistencia no era difícil de lograr en los valles. Además las
comunidades costeras no se interesaron por los productos del centro,
porque ellos también los podían cultivar en sus tierras.

Socialmente se agrupan en pequeños caseríos de no más de 300


habitantes dirigidos por un cacique con cargo hereditario. Esta función
implicaba diferencias de clases y no bienes económicos.
EL otro cargo que se destacaba era el de los Shamanes. No había más
de diez rucas construidas de madera y ramajes en cada agrupación, pero
cada una podía llegar a cobijar a unos treinta individuos, considerando
al padre, esposa, hijos y familiares de los hijos. Reconocían la autoridad
del padre y después del hijo mayor.

Cada caserío era dueño en común de las tierras de bosques y pastizales,


en cambio las tierras de cultivo eran de posesión individual. Los
trabajos comunitarios los hacían a través de los mingacos.
Consistían en solicitar ayuda a las comunidades vecinas a cambio de
festejos.
No tenían gobierno central, ni indicios de avanzar hacia jefaturas. Esta
característica fue común en todos los mapuches; sólo se unían en
tiempos de guerra y los picunches fueron el pueblo pacífico.

b. Araucanos.
Ubicación: Entre el río Itata y el Toltén.
Idioma: El Mapuche.
Organización Social: Tribus sedentarias que viven separadamente
según los lazos de parentesco: familias. Practicaron la poligamia y sólo
se reunían en grupos sociales más grandes cuando las necesidades así lo
establecían.
Organización Económica: Practicaban la agricultura, la ganadería.
Herramientas y Objetos: Usaban implementos agrícolas sencillos; coa
para labrar la tierra. Asimismo usaban collares, prendedores, brazaletes
y aros piedras. (La plata fue introducida por los españoles).
Conocieron además la cestería, el tallado de madera y la preparación de
pieles.
Etapa de Desarrollo Cultural: Formativa.
Origen de los Araucanos:
La procedencia de este pueblo que se localizó en el territorio entre los
ríos Itata y Toltén no se conoce con certeza.
Investigadores como Osvaldo Menghin sostiene que los araucanos
procedían del Amazonas; otros, como Tomás Guevara, se inclinan por
la antigua posibilidad de una sola gran familia indígena y, por último,
Ricardo Lachtman llega a la conclusión de que ellos eran originales de
la pampa argentina, lo que parece tener hasta ahora mayor validez.

Su actividad básica: fue la caza y su forma de vida el nomadismo. A


través de los pasos de la cordillera de los Andes habrían llegado al valle
del Cautín. Allí moraban un pueblo de agricultura que debieron
replegarse al norte y al sur quedando divididos en picunches y
huilliches por la ocupación que realizaron los invasores. Los recién
llegados adoptaron parte de la cultura existente a través del
matriarcado, pero a su vez conservaron una buena parte de sus
tradiciones y costumbres y por eso resultan distintos a sus vecinos.
Adoptaron por ejemplo la agricultura y conservaron el ataúd de madera,
la incineración de los cadáveres, el encatrado de palos elevados sobre
horcones, la cabeza trofeo y especialmente su espíritu belicoso e
independiente.

Identificados con el territorio, empezaron a llamarse a sí


mismos. Mapuches, que significa gente de la tierra. Los españoles le
asignaron más tarde el nombre de Araucanos para diferenciarlos de los
otros pueblos; rag significa tierra amarilla y co, agua.

Educación, actividades y organización Económica.

Como el espíritu guerrero caracterizó tan especialmente a los


araucanos, su educación apuntó preferentemente al fortalecimiento
físico y al adiestramiento de los guerreros. Se lograba mediante un
entrenamiento prebélico que comenzaba desde la niñez por medio de
carreras, etc. La práctica de deportes, como la chueca, contribuía a
mantenerlos en buen estado físico.
Los varones eran también preparados en el desarrollo de destrezas
necesarias en las actividades básicas como la caza, pesca y recolección;
preparación de tierras agrícolas mediante el roce, etc. A las mujeres se
les preparaba para efectuar la mayor parte del trabajo: labores
domésticas, cuidado de los hijos, tejidos, alfarería, preparación de la
chicha y cultivos.
Con toda esta actividad que realizaban las mujeres, se justifica la
compra de la futura esposa que los novios acostumbraban a hacer al
padre. Y esto no terminaba allí pues si el esposo moría, las mujeres, ya
que este pueblo practicó la poligamia, pasaban al hijo mayor, excepto
su madre. Si había separación, la mujer volvía con su padre, quien a su
vez regresaba los bienes que el marido había entregado por ella al
pactar el matrimonio.
La cantidad de esposas que un indio indígena adquiriera estaba en
relación con sus medios económicos; la primera esposa que se mantenía
como la real dueña del hogar, siendo respetada en ese carácter por las
demás mujeres. Estaba prohibido entre ellos el matrimonio entre los
parientes.

Economía: Al transformarse en sedentarios, los araucanos consideraron


a la agricultura como su actividad básica, complementándola con
ganadería, caza, pesca y recolección. Entre los cultivos explotados se
señalan ocho o nueve variedades de maíz, papas, frijoles, quinoa, ají
calabaza, madi (aceite), magu y teca (cereales). De implementos usaron
la coa, mazas, y tridentes de madera.
Otros alimentos que completaron su dieta fueron los piñones y peces y
moluscos traídos de la costa.
La carne fue poco consumida; sólo se beneficiaban en algunas
ocasiones con el guanaco y el huemul; los cazaban con arcos, flechas,
hondas y trampas. Los animales domésticos fueron la llama y el perro.
La oveja y el caballo se agregarán con la llegada de los españoles.

Habitaciones: Construyeron rucas con armazón de madera y techo de


paja, la planta redonda, ovalada o rectangular. El interior estaba
dividido en alcobas destinadas a cada esposa con sus hijos. No tenían
ventanas y la ventilación se hacía por la puerta u orificios naturales. El
mobiliario era muy escaso, dormían sobre pieles y se sentaban a comer
sobre troncos de árboles.
Es importante considerar, que los araucanos no formaron pueblos, sólo
caseríos aislados y cada familia defendía su independencia producto de
su forma de vida. Como introdujeron la agricultura y ocuparon una
tierra muy boscosa, practicaron el roce, utilizando el terreno después de
unos pocos años; debían por lo tanto trasladarse permanentemente en
busca de nuevas tierras. Por eso no pudieron vivir en aldeas, aparte de
su espíritu independiente que siempre los caracterizó.

Cada jefe de familia podía construir por sí mismo su ruca, pero


acostumbraban a practicar el mingaco.

Vestuario: Lo conforman paños y ponchos tejidos de lana de llama y


guanaco; en tiempo de la dominación española utilizaron la lana de las
ovejas. Las mujeres acomodaban su cabello en dos trenzas y los
hombres amarrado a la nuca o corto. No usaron sandalias, el calzado
fue introducido más tarde. Se adornaron con collares de malaquita,
prendedores, aros y plumas. La platería araucana corresponde al
período postespañol.

Industrias: Practicaron la cestería, los tejidos de diseños geométricos de


llamas y guanacos de un color teñidos con raíces de árboles; cerámica,
tallados en madera, preparación de pieles, redes para pescar, etc.

La cerámica: Fue muy burda, inferior a la de los picunches y huilliches,


la superficie era negra y generalmente sin decoración; confeccionaron
jarros, ollas, platos, etc; todos ellos sencillos.
Elaboraron además platos de madera, vasijas de cuero para guardar
líquidos, conchas, huesos y calabazas.

Organización sociopolítica: La unidad básica es la familia


consanguínea por descendencia matrilineal. El jefe de la familia en esta
organización era la mujer, quien daba el apellido a sus hijos y éstos
heredaban sus bienes. Al momento del matrimonio, el marido cambiaba
su residencia a la casa de su mujer. A la llegada de los españoles se
produjo un proceso de fusión entre el matriarcado y el patriarcado y
quedó predominando este último

Esta unidad social fue un clan o gran familia llamado lov. Se basó en
el parentesco sanguíneo-totémico formado por todos los descendientes
de un mismo cuga, que es el antepasado común. Adoptaron de él
apellido o denominación que los identificaba con el correspondiente
tótem.
De la unión de siete u ocho loves se formó el cahuín, que elegía a un
jefe o toqui y la agrupación de siete u ocho cahuines formaban un levo
que elegía a dos toquis o caciques supremos que consistían una unidad
social religioso-militar.
A fin de resistir la conquista española, establecieron una
confederación militar de levos o rehues que se llamó aillarehue.
A su vez aillarahues integraban tres grandes provincias militares,
llamadas Butanmapu de acuerdo al ordenamiento de las tres fajas de
relieve. En la confederación militar, el lonco hacía de cabezas en las
divisiones inferiores y el toqui en las superiores.
Las categorías de lonco, toqui y cacique eran cargos o dignidades
que se depositaban en personas meritorias implicando sólo un
estado y no bienes económicos. Los dos primeros eran cargos
militares y el último se elegía en tiempos de paz entre los ancianos
de más experiencia. Caciques y toquis llegaron a ser cargos
hereditarios.
Las decisiones de importancia (Ej: guerra) se acordaban por reuniones
que los caciques citaban a través de una flecha ensangrentada que se
llevaba a las otras agrupaciones. Sí el día señalado había acuerdos de
guerra, se elegía un toqui para todo ese período de beligerancia. Al
término de ella, el toqui se eliminaba.
Los primeros combates con los españoles resultaron sin ningún
ordenamiento. Sin embargo, su espíritu guerrero los llevó a la
organización, incorporado tácticas de combate y el caballo. Les
favoreció, además la falta de un poder central que los llevó a combatir
en grupos y las características del territorio poco accesibles a los
españoles.
Las armas que utilizaron el arco y la flecha, mazas arrojadizas, macanas
y boleadoras. Estas armas las usaban diestramente por la primitiva
actividad económica que desarrollaron en su vida nómada.

Creencias religiosas: La vida religiosa se caracteriza por creencias


animistas. El Pillán fue su dios principal, fundador de la raza araucana.
Además cada familia tenía su propio pillán identificado don el primer
antepasado representado bajo diferentes aspectos. El canelo fue su árbol
sagrado.

Creían también en espíritus malignos los huecuves, que eran los


causantes de los maleficios. Los machis se encargaron de contrarrestar
la ación de los huecuves, dedicándose a curar los enfermos a través de
la ceremonia del machitún. Existía la posibilidad de que el machi al no
poder mejorar al enfermo, identificara al culpable que ocasionó el mal;
esta señalización podía provocar largas venganzas y guerras entre
familias afectadas.
La machi o el machi: pues, podía ser una mujer o un hombre que no
había demostrado disposición para ser un buen guerrero, le dirigía
también rogativas al pillán principal a través de la ceremonia del
nguillatún.
Ritos funerarios y tumbas: La muerte de un miembro de la comunidad
originaba todo un ritual. Si un guerrero moría en la guerra, era
considerado una muerte honrosa, pero si lo hacía por enfermedad,
accidente u otra causa, pensaba que el deceso lo ocasionaban los
espíritus.

El ritual: Comenzaba con el llanto de los parientes y seguían carreras a


caballo, ruidos de armas, cantos, etc, para ahuyentar así los malos
espíritus e impedir que expulsaran el alma del cadáver. Al finalizar los
rituales después de varios días se depositaban el cadáver en un tronco
ahuecado y se tapaba con otro o bien con restos de madera.

Previamente el cadáver se vestía con las mejores prendas y se llevaba


en andas al lugar de la sepultura. Se le agregaba en la urna su ajuar
personal y alimentos.

c. Huilliches.
Idioma: El Mapuche. Su nombre se traduce como Gente del Sur.
Organización Social: Se agrupaban en tribus carentes de un poder
central permanente.
Organización Económica: Practicaban la agricultura, la ganadería y la
pesca.
Herramientas y Objetos: Fabricaban instrumentos de madera destinados
a la agricultura, así como para el uso doméstico, hicieron vasijas.
Etapa Cultural: Formativa.

Los elementos culturales de los huilliches resultan ser muy semejantes,


aunque de nivel inferior a los de los picunches. Forman según
Latchman, uso solo pueblo con ellos hasta doscientos años antes de la
llegada de los españoles. En esa fecha, una tribu nómade irrumpió del
oriente entre los ríos Itata y Tólten, obligando a los picunches a
replegarse al norte y a los huilliches al sur. Este último desplazamiento
repercutió en los pobladores australes, produciendo migraciones.

Nómades Cazadores:

d. PEHUENCHES.
Ubicación: Desde Chillán a Los Angeles en la zona de la cordillera.
Idioma: Mapuche. Su nombre se traduce como hombres del pehuén o
piñon.
Organización Social: Formaron bandas nómades.
Organización Económica: Desconocían las técnicas agrícolas. Fueron
recolectores y cazadores.
Herramientas y Objetos: Fabricaban boleadoras con las cuales se
defendían en caso de ataque o las usaban para cazar animales.
Etapa de desarrollo Cultural: Arcaico.
e. PEHUELCHES.
Ubicación: En los valles cordilleranos de Los Angeles y Osorno, al sur
de los Pehuenches.
Idioma: Mapuche. Su nombre se traduce como hombres de Oriente.
Organización Social: Vivían en pequeñas bandas nómades.
Organización Económica: No practicaron la agricultura. Desarrollaron
la caza del guanaco, pumas, zorros y aves.
Herramientas y Objetos: Con cueros construían armas para la caza
bolas y lazos. También elaboraban arcos, flechas, lanzas y hondas.
Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

Pueblos Aborígenes del Sur (Australes)


A.- Nómades cazadores y pescadores:

i. TEHUELCHES.(Cazadores)
Ubicación: En la región cordillerana desde el Golfo de Reloncaví hasta
el Estrecho de Magallanes.
Idioma: No precisado.
Organización Social: Se agrupan en bandas nómades dirigidas por un
jefe y con un territorio particular en el cual podían vivir. En general
practicaban la monogamia.
Organización Económica: Principalmente cazaban guanacos y
avestruces, así como recolectaban vegetales.
Herramientas y Objetos: Con los cueros de los animales fabricaban
recipientes para el agua y para guardar objetos. Sus armas principales
fueron los arcos, las flechas y boleadoras.
Etapa Cultural: Arcaico.
ii. CHONOS.(Pescadores)
Ubicación: Habitaron entre los 43 y 48 grados latitud sur.
Idioma: No precisado.
Organización Social: Se agrupan en bandas muy pequeñas; sin embargo
se mantenían unidos en forma permanente sólo a nivel familiar.
Organización Económica: Los hombres se dedicaban a la pesca y la
caza de lobos marinos. Las mujeres mariscaban en las playas. También
criaban perros y con su pelo tejían toscos paños.
Herramientas y Objetos: Fabricaron lanzas, anzuelos de madera y redes
de fibra vegetal. Asimismo hicieron canoas de madera.
Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
iii. ALACALUFES.
Ubicación: Entre la península de Taitao, al sur de los chonos, hasta
Tierra del fuego.
Idioma: No precisado.
Organización Social: La agrupación fundamental, la unidad básica del
grupo, es la familia, en sentido estricto, cuyos lazos se fundan en la
consanguinidad real y cuya cohesión está asegurada por la
subordinación de los miembros a la autoridad del jefe de la familia, que
por su vigor físico impone su voluntad a sus mujeres, a su descendencia
menor.
Organización Económica: Desarrollaron su búsqueda de alimentos
principalmente en el mar y en la costa, en donde pescaban y
mariscaban. También cazaban lobos marinos y aves.
Herramientas y Objetos: Construyeron canoas de corteza de árbol y
luego de troncos. Además fabricaron arpones y cuchillos de huesos de
animales marinos.
Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
iv. YAGANES O YAMANES.
Ubicación: La costa Austral de la Tierra del Fuego.
Idioma: Poseen un idioma propio, pero aún no precisado. En su idioma
la voz yamana significa Ser Humano.
Organización Social: La familia era la unidad social, la cual vivía,
cazaba y recolectaba en conjunto.
Organización Económica: Recolectaban vegetales y moluscos, además
de practicar la pesca y la caza.
Herramientas y Objetos: Fabricaron sedales con fibras vegetales, así
como collares de hueso. Con corteza de árbol hicieron canoas de lobo
marino también fabricaron balsas.
Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.
v. LOS ONAS.
Ubicación: En la última de la Patagonia, en la Isla Grande de Tierra del
Fuego.
Idioma: Sus características aún no han sido precisadas. Ellos mismos se
denominaban Haush o SelkNam.
Organización Social: Pequeñas bandas que deambulaban en un
territorio determinado. Entre ellos prevalecía la monogamia.
Organización Económica: Principalmente fueron cazadores de
guanacos, pescadores, mariscadores y recolectores de vegetales.
Herramientas y Objetos: Hicieron arcos y flechas para cazar animales,
bolsas de cuero, canastas de fibras vegetales.
Etapa de Desarrollo Cultural: Arcaico.

TEMARIO TERCERA UNIDAD.


1.- Identifique el significado de los siguientes conceptos:
Kunza:
Coa:
Kakán:
Tambetá:
Cacique:
Shamanes:
Mapuches:
Picunches:
Huilliches:
Poligamia:
Ruca:
Matriarcado:
Lov:
Cuga:
Toqui:
Levo:
Cahuín:
Aillarehue:
Butanmapu:
Lonco:
Pillán:
Huecuves:
Machis:
Machitún:
Nguillatún:

Potrebbero piacerti anche