Sei sulla pagina 1di 42

RESUMEN

El recurso de casación Civil, es un recurso extraordinario que se interpone


ante la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, por motivos taxativos
establecidos en la ley, para que examine y juzgue sobre el juicio de derecho
contenido en sentencia definitiva de los tribunales de segunda instancia, o sobre
la actividad realizada en el proceso, a efecto que se mantenga la exacta
observancia de la ley por parte de los tribunales de justicia. Sólo procede contra
las sentencias o autos definitivos de segunda instancia no consentidos
expresamente por las partes que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía.

En relación al trámite del recurso de casación, en el sistema guatemalteco,


podemos decir que es bastante sencillo. EI problema más resulta del retardo en
el pronunciamiento de los fallos, pero no en su regulación procesal.

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, Master en


Derecho Procesal General, Pensum cerrado de Doctorado en Derecho,
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Miriam Lissett Jiménez Cáceres


RESUMEN

El recurso de casación Civil: Es un recurso extraordinario que se


interpone ante la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, por motivos taxativos
establecidos en la ley, para que examine y juzgue sobre el juicio de derecho
contenido en sentencia definitiva de los tribunales de segunda instancia, o sobre
la actividad realizada en el proceso, a efecto que se mantenga la exacta
observancia de la ley por parte de los tribunales de justicia. Sólo procede contra
las sentencias o autos definitivos de segunda instancia no consentidos
expresamente por las partes que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía.

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, Master en


Derecho Procesal General, Pensum cerrado de Doctorado en Derecho,
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Miriam Lissett Jiménez Cáceres


PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE CASACIÓN CIVIL

El recurso de casación Civil, es un recurso extraordinario que se interpone


ante la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, por motivos taxativos
establecidos en la ley, para que examine y juzgue sobre el juicio de derecho
contenido en sentencia definitiva de los tribunales de segunda instancia, o sobre
la actividad realizada en el proceso, a efecto que se mantenga la exacta
observancia de la ley por parte de los tribunales de justicia. Sólo procede contra
las sentencias o autos definitivos de segunda instancia no consentidos
expresamente por las partes que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía.

En relación al trámite tan riguroso del recurso de casación, en el sistema


guatemalteco, podemos decir que es bastante sencillo. EI problema más resulta
del retardo en el pronunciamiento de los fallos, pero no en su regulación procesal.

Se divide en varias fases que señalaremos en forma ordenada:


interposición, admisión, sustanciación y decisión. Es importante señalar que no
existe ninguna fase previa de preparación del recurso. Las fases antes señaladas
son:

1. FASE DE INTERPOSICIÓN
1.1 De la legitimación

Solamente pueden interponer el recurso de casación aquellos a quien haya


perjudicado la resolución. Es decir que debe haber agravio, un perjuicio para el
recurrente. Este extremo se entiende muy claramente, ya que nuestro
ordenamiento jurídico no regula el llamado recurso de casación en interés de la
ley. Por eso, la pretensión de reforma de una resolución es algo que es inherente
al planteamiento del recurso de casación.
De acuerdo con lo establecido en el párrafo primero del artículo 619 del
Código Procesal Civil y Mercantil1, los directa y principalmente interesados en un
proceso, o sus representantes legales, tienen derecho de interponer recurso, de
casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Disposición similar existía en el anterior código y provocó muchas


dificultades interpretativas, sobre todo en cuanto a quien figuraba en el proceso
como tercero estaba legitimado para interponerlo. La jurisprudencia se inclinó por
la afirmativa, pero perdurando las dudas, el vigente Código vino a despejarlas,
siguiendo la orientación del proyecto Couture. En el artículo 549 del Código
Procesal Civil y Mercantil, se consideró al tercero coadyuvante como una misma
parte con aquel a quien ayuda. En el caso de los terceros excluyentes, no existe
problema, porque en estos supuestos el tercero ejercita una verdadera acción y
se le sigue llamando tercero, únicamente por la circunstancia de que es ajeno a la
relación jurídica existente entre demandante y demandado.

Con el vocablo legitimación la doctrina y la jurisprudencia denominan a los


sujetos habilitados para la interposición de los diversos recursos que contemplan
los ordenamientos procesales positivos. Tessone agrega que, desde esta óptica,
“la legitimación constituye uno de los requisitos subjetivos de admisibilidad de los
recursos, a la par del interés, la competencia del órgano y la personería del sujeto
que interpone el remedio”.2

Por lo que solamente pueden interponer el recurso de casación aquellos a


quien haya perjudicado la resolución. Es decir que debe haber agravio, un
perjuicio para el recurrente. Este extremo se entiende muy claramente, ya que
nuestro ordenamiento jurídico no regula el llamado recurso de casación en interés
de la ley. Por eso, la pretensión de reforma de una resolución es algo que es
inherente al planteamiento del recurso de casación.

1
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 619
2
Tessone, Alberto José. En torno de la legitimación para recurrir. (Buenos Aires, Argentina 1996).
Págs. 296 y 297, apart. I.
Debemos aclarar que solo pueden considerarse como directa y
principalmente interesados, a quienes hubiesen sido parte en el proceso y
hubiesen actuado con independencia de otro que haya actuado en el mismo, lo
que quiere decir que, el tercero coadyuvante por ejemplo, no podrá
considerársele con legitimación para recurrir

1.2 Sujetos procesales:

De acuerdo con lo establecido en el párrafo primero del artículo 619 del


Código Procesal Civil y Mercantil, los directa y principalmente interesados en un
proceso, o sus representantes legales, tienen derecho de interponer recurso, de
casación ante la Corte Suprema de Justicia.

1.3 Sucesión en el proceso y situaciones de los litisconsorcios

Las transformaciones subjetivas que ocurran durante la tramitación del


proceso, pueden reflejarse en distintas formas en el recurso de casación. En el
caso de sucesión en el proceso, por fallecimiento de una de las partes o del
tercero legitimado para interponer el recurso, serán sus herederos o el
representante del mortual, quienes asumirán las facultades procesales que
correspondían al fallecido.3

Cuando se trata de la enajenación de la cosa litigiosa, aunque en realidad


estamos en presencia de un problema de pérdida de la legitimación o
personalidad, podría ocasionar problema si no se regulara esa situación. Sin
embargo, el Código Procesal Civil y Mercantil, siguiendo la orientación del Código
de procedimiento Civil de Italia, resolvió esta situación en el artículo 60, y
estableció que "si en el curso del proceso se transfiere el derecho controvertido
por acto entre vivos a titulo particular, el proceso prosigue entre las partes
originarias".

3
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Atículos 59 y 509
En esta forma, se evitan los abusos y extralimitaciones a que conduciría la
intempestiva enajenación de la cosa litigiosa y la consiguiente pérdida de la
legitimación. Si la transferencia se lleva a cabo a titulo particular, por causa de
muerte, la misma disposición establece que el proceso se prosigue por el sucesor
universal o en contra suya.4

En los litisconsorcios se atiende al criterio que ha seguido la doctrina, que


se fija en el tipo de relación, por ejemplo, si es de naturaleza indivisible o si existe
solidaridad.

En estos casos, el recurso interpuesto por un litisconsorte aprovecha o


perjudica a los demás. El problema suele presentarse cuando no se da ninguno
de esos tipos de vinculación obligatoria, porque entonces no puede obligarse a
uno de los litisconsortes a que interponga el recurso.

Por lo que fuera de los efectos que pueda producir la interposición de un


recurso de casación, habida cuenta de la naturaleza de la relación, los litigantes
que no interpusieron el recurso, han consentido el fallo de segunda instancia y lo
resuelto en casación no puede ni favorecerlos ni perjudicarlos.

1.4 Plazo para interponer el recurso

Según lo dispuesto en el artículo 626 del Código Procesal Civil y Mercantil,


el término para interponer el recurso de casación es de quince días, contados
desde la última notificación de la resolución respectiva.

Esta notificación puede ser la del fallo o auto definitivo de segunda


instancia, o bien del auto que rechace de plano los recursos de aclaración o de
ampliación que contra ellos se hubieran interpuesto. Para el caso de que no se
de el rechazo de plano, el término se cuenta a partir del auto que los resuelva
declarándolos sin lugar5
4
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. artículo 60
5
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 597
1.5 Requisitos para la interposición del recurso

El recurso de casación considerado además como un recurso


extraordinario, es decir, aquel que para su interposición se debieron haber
agotado todos los recursos ordinarios regulados en la ley como requisito esencial
para su interposición y por este motivo es que es considerado un recurso de
carecer formalista, considerado esto como requisito para su admisión y
tramitación y posterior resolución.

La casación de acuerdo con lo que se puede interpretar de su regulación


en la legislación guatemalteca, sigue la corriente procesalista contemporánea por
lo que se entiende la casación como un instituto netamente procesal. Es por ello
que estudian los requisitos necesarios para su interposición.

En la práctica se presentaba con sobrada frecuencia, el rechazo del recurso


de casación por no llenarse los requisitos que para su interposición consideraba
necesario el tribunal de casación. Como ayuda a los litigantes para el
planteamiento de sus recursos, en el Código vigente, en el artículo 619, se
establecieron esos requisitos. De ese modo el abogado que lo plantea, para
evitar su rechazo in limini litis, lo único que tiene que hacer es ajustarse a tales
requisitos. Ellos son:

1. Designación del juicio y de las otras partes que en el intervienen,


2. Fecha y naturaleza de la resolución recurrida;
3. Fecha de la notificación al recurrente y de la ultima, si fueren varias las
partes en el juicio;
4. EI caso de procedencia, indicando el articulo e inciso que lo contenga;
5. Artículos e incisos de la ley que se estimen infringidos y doctrinas legales
en su caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 627 (que establece
la cita de cinco fallos por lo menos).
6. Si el recurso se funda en error de derecho o de hecho en la apreciación de
las pruebas, debe indicarse en que consiste el error alegado, a juicio del
recurrente; e identificar, en el caso de error de hecho, sin lugar a dudas, el
documento que demuestre la equivocación del juzgador.

También exige esa disposición legal que se cumpla con los requisitos de
toda primera solicitud.6

Es debido a estas exigencias formales que el planteamiento del recurso de


casación configura al escrito inicial como una verdadera demanda. Esto, aunque
no es objetable, ha Llevado a extremos muy rigurosos en la búsqueda de defectos
para no admitir para su trámite el recurso de casación. Con ello prevalece lo
formal sobre lo verdaderamente importante, que son los fines de la casación.

Por ejemplo, en nuestro medió se han dado casos en que un recurso de


casación no se admite, si el interponerte no acredita nuevamente su
representación, aunque esté reconocida en el proceso en que se dicta el fallo de
segunda instancia. Por eso pensamos, que si la casación se mantiene en el
futuro, como indudablemente será, ya que mientras no se reforme el artículo 211
de la Constitución de la República, que preceptúa que en ningún proceso habrá
más de dos instancias, el punto relativo al formalismo en el recurso de casación
tendrá que revisarse.

Debe recordarse que de los requisitos expresados en el artículo 619 del


Código Procesal Civil y Mercantil, el contenido en el inciso 6º, (relativo a los
errores en la apreciación de la prueba), naturalmente, no es aplicable a los
motivos de la casación de forma. Pero, por otro lado, debe tenerse presente que
para los casos de quebrantamiento substancial del procedimiento, está
establecido otro requisito más: el de haber pedido la subsanación de la falta en la
instancia en que se cometió y reiterado la petición en la segunda, cuando la

6
Ibíd. Código Procesal. Civil y Mercantil. Artículos 49, 61 y 79
infracción se hubiese cometido en la primera, salvo el caso de imposibilidad para
pedirla cuando se hubiera cometido en la segunda instancia este requisito no está
establecido en el artículo 619 del Código que nos ocupa, pero debe mencionarse
al interponer el recurso, porque si no se cumplió, no tiene objeto llevar a cabo la
tramitación total del recurso. Igualmente importante es el artículo 627 que antes
hemos mencionado. Este artículo dispone que en el escrito en que se interponga,
deban citarse los artículos violados y exponerse las razones por las cuales se
estiman infringidos (párrafo primero).

No puede hacerse simplemente la cita de leyes infringidas y dejar para


posterior ocasión la exposición de las razones que fundamentan esa cita. EI
Código Procesal Civil y Mercantil, no permite las sorpresas al adversario. Por esa
misma razón, el párrafo final de ese artículo,7 establece que el tribunal no tendrá
en cuenta otras leyes y doctrinas legales que las citadas al interponerse el
recurso, o antes de señala día para la vista del asunto.

EI mismo artículo 627 establece que no será necesaria la cita de leyes, en


relación con el motivo de casación que consiste en error de hecho en la
apreciación de la prueba. Esto por las razones que antes expusimos.

Asimismo, nuestro Código Procesal Civil, exige la alegación conjunta de los


motivos de casación (tesis por separado de cada una). EI artículo 624 expresa
que cuando se interpusiere recurso de casación por quebrantamiento substancial
de procedimiento y fuere desestimado, no podrá ya interponerse por ninguna otra
de las causas que expresa este Código, ni viceversa. En consecuencia, el
recurrente deberá invocar de una vez todos los motivos que tenga para impugnar
la resolución recurrida.

Cuando se alegan conjuntamente motivos de fondo y de forma, la Corte


Suprema de Justicia entra a examinar primero los motivos de forma, y solamente

7
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 627.
en el caso de que tal motivo de forma sea desestimado, entra a conocer de los
motivos de fondo alegados.

Como consecuencia de lo anterior, con base en las disposiciones vigentes,


no es posible modificar el recurso de casación interpuesto. La única posibilidad
que cabe es la de citar disposiciones o doctrinas legales, en adición a las
mencionadas en el escrito de interposición del recurso, siempre y cuando el
interponente lo haga antes de que se señale día para la vista del recurso.

1.6. PROCEDIMIENTO Y RESOLUCIÓN

Cuando el tribunal recibe el memorial que contiene el recurso de casación,


pedirá los autos originales; y si hallare el recurso arreglado a la ley, señalará día y
hora para la vista. (contra resoluciones de la Corte Suprema de Justicia que
infrinjan el procedimiento de los asuntos sometidos a su conocimiento, de
conformidad con el artículo 600 del Código Procesal Civil y Mercantil, procede el
recurso de reposición). En caso contrario, lo rechazará de plano sin más
trámite.

El día de la vista pueden concurrir las partes y sus abogados y éstos alegar
de palabra o por escrito. La vista será pública cuando lo pida cualquiera de los
interesados o así lo disponga la Corte Suprema.

1.7 INCIDENCIAS DEL RECURSO DE CASACIÓN

El artículo 629 del Código Procesal Civil y Mercantil se refiere a las


incidencias durante la tramitación del recurso de casación, no se puede proponer
ni recibir prueba alguna ni tramitarse más incidentes que los de recusación,
excusa, impedimento, desistimiento y los recursos de aclaración o ampliación, en
su caso.
Asimismo, el artículo 266 de la Constitución Políotica de la República
preceptúa que la inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos en todo
proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier instancia y en
casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear como
acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley y
el tribunal deberá pronunciarse al respecto."8

1.8 FASE DE DECISIÓN

En este apartado mencionamos los efectos que presenta la casación


dependiendo si esta se plantea por motivos de fondo y forma:

Infracción de ley y de doctrinal legal o errores cometidos en la


apreciación de la prueba.

Si el recurso se declara procedente, de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 630 del Código Procesal Civil y Mercantil, la Corte Suprema de Justicia
casa la sentencia impugnada y falla conforme a la ley. Es muy importante señalar
que no se dicta el fallo separadamente. Todo ocurre en el mismo fallo, en el cual
primero se hacen las consideraciones atinentes al recurso, y una vez determinada
por la Corte la procedencia del recurso, entra a examinar el fondo de la cuestión
discutida, subrogándose en el lugar que correspondía al tribunal de instancia.

Asimismo, no ha habido dificultad en admitir la casación parcial de la


sentencia. Nuestra jurisprudencia ha aceptado reiteradamente esta posibilidad,
aún cuando en la práctica, las situaciones presenten mucha complejidad. En
algunos casos quedará firme la sentencia de primera instancia en la parte que no
fue impugnada; la de segunda instancia, en lo que tampoco fue objeto de
apelación; y la dictada en casación, en la parte que contradice la de segunda
instancia.

8
Ibíd. Constitución Política de la República de Guatemala. Art.266
Al estimar procedente un recurso de casación, la Corte Suprema es
soberana en la aplicación de las normas jurídicas y en el análisis del material
probatorio. Esto, en el sistema guatemalteco, se ve facilitado por la circunstancia
de que el recurso se analiza y resuelve con base en las actuaciones originales.

1.9 Casación por motivos de forma

En cuanto a la interposición de la casación por motivos de forma, la


situación cambia ya que es lógico que la Corte no pueda dictar nuevo fallo,
porque es necesaria la reposición de los autos, desde el momento en que se
cometió la falta alegada. EI artículo 631 del código procesal civil y mercantil
regula este aspecto, así: "Si el recurso se interpone por quebrantamiento
sustancial del procedimiento, declarada la infracción por el tribunal, casará la
resolución recurrida y anulará lo actuando desde que se cometió la falta y remitirá
los autos a donde corresponda para que se substancien y resuelvan con arreglo
a la ley, imputando las costas y reposición de los autos al juez o tribunal que
hubiere dado motivo al recurso9.

Sin embargo, en este mismo artículo encontramos un segundo párrafo, que


se inspiró en el Código de Procedimientos Civiles de Chile. Dice así.: "No
obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el motivo alegado consista en
la falta de declaración en el fallo sobre alguna de las pretensiones oportunamente
deducidas, podrá la Corte Suprema limitarse a ordenar al tribunal que emitió la
sentencia, que la complete dictando resolución sobre el punto omitido." Es una
facultad discrecional de la Corte, porque si hubiera otros motivos que de todas
maneras acarrearían la nulidad de la sentencia, no tendría objeto que se hiciera
uso de la facultad concedida.

1.10 CUESTIONES NUEVAS

9
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 631primer párrafo.
El Doctor Mario Aguirre Godoy dice: “En cuanto a este debatido punto, se
acepta la corriente general que circunscribe las cuestiones nuevas únicamente a
aquellas que plantean puntos litigiosos que no fueron discutidos ni en primera
instancia ni en segunda instancia, pero no lo serán aquellos enfoques que, sin
variar los hechos, señalen aspectos diferentes o formulen nuevos planteamientos.
Tampoco son cuestiones nuevas aquellas que se apoyen en textos legales no
citados ante el Tribunal de segunda instancia, pero que tiene relación con los
hechos debatidos o con la resolución impugnada. De la Plaza, después de citar
jurisprudencia española en este sentido, resume su criterio expresado que
conforme a dicha jurisprudencia, cuestiones nuevas son “cuantas se plantean
fuera de los términos en que el debate se desenvolvió, y separándose de los
temas que las partes establecieron como antecedentes, para formular sus
10
respectivas pretensiones”. Señala asimismo, que en otros sistemas no se
reputan cuestiones nuevas las que afectan el orden público. Con base en este
criterio, no se consideran cuestiones nuevas las que ponen de manifiesto el
carácter inmoral y usurario de una obligación; cuestiones sobre la irretroactividad
de la ley, composición irregular de un Tribunal, la incompetencia.11

1.11 Costas y multa

El artículo 633 del Código Procesal Civil y Mercantil dispone: “Si el tribunal
desestima el recurso o considera que la resolución recurrida está arreglada a
derecho, hará la declaración correspondiente, condenando al que interpuso el
recurso al pago de las costas del mismo y a una multa no menor de cincuenta
quetzales ni mayor de quinientos, según la importancia del asunto. Los
insolventes serán penados con prisión de ocho días a tres meses. Estas
sanciones no son aplicables al Ministerio Público.

En el párrafo segundo es este artículo, se hace una salvedad: “No procede


la condena en costas ni la imposición de la multa, cuando el recurso se hubiere
fundado en violación de doctrina legal existente, si tal doctrina es modificada por
10
Ibíd. Aguirre Godoy. Derecho Procesal Civil de Guatemala. Pág. 164
11
Ibíd.De la Plaza, La Casación Civil. Pág. 164
el fallo de casación.” El último párrafo nos indica que la Corte Suprema de
Justicia no está obligada por sus propios fallos y cuando, por razones muy
fundadas, varía la jurisprudencia sentada, no sería justo condenar en costas e
imponer la multa a quien basó su recurso precisamente en la jurisprudencia que
se modifica.

1.12 Desistimiento.

Conforme a las normas vigentes, el desistimiento del recurso de casación


produce como efecto dejar firme la resolución recurrida (artículo 583 del Código
Procesal Civil y Mercantil, y no impide las posibles demandas que pueda
promover la parte contraria por los daños y perjuicios causados por el proceso
desistido (artículo 587 CPCyM).

1.13 Recursos

Contra la sentencia de casación solo proceden los recursos de aclaración y


ampliación, pero los magistrados que la dictes serán responsables con arreglo a
la ley (634 CPCYM).

1.14 PUBLICIDAD

Según lo dispuestos en el artículo 655 (CPCYM), la publicación de los


fallos de casación es obligatoria, concluida la tramitación del recurso se enviarán
los autos a donde procediere, con certificación de lo resuelto por la Corte
Suprema de Justicia.

2. COMENTARIO DE LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL ARTÍCULO 61, PARA TODOS LOS
PROCESOS.
Artículo 61. (Escrito inicial). La primera solicitud que se presente a los
tribunales de justicia contendrá lo siguiente:

2.1 Designación del juez o tribunal a quien se dirija.

Comentario: Este es uno de los requisitos sino el más importante uno de


ellos, ya que sin tener el conocimiento exacto del proceso que se va a
iniciar, es como no saber en qué dirección vamos a encaminarnos y no es
nada extraño que deseamos, demandar por cuantía y no sabemos si
tenemos que hacerlo en un Juzgado de Paz o de Primera Instancia, ya que
desconocemos la competencia de cada uno.

2.2 Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo


represente, su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio
e indicación del lugar para recibir notificaciones.

Comentario: En cuanto a este requisito podríamos decir que es tan


elemental, difícilmente nos olvidaríamos, de algo como esto; pero es el
caso que no es que olvidemos nuestro nombre en el caso de ser los
solicitantes, la verdad es que muchas veces ignoramos como ésta escrito
nuestro nombre en el registro civil, o tenemos varios nombres y sólo
usamos uno, o los apellidos los invertimos o no tenemos derecho a usarlos,
en el caso de ser representados no nos damos cuenta, la fecha que tiene
el documento que contiene la representación, (ya que tiene un límite la
fecha de la representación), en algunas oportunidades no sabemos
cuantos años tenemos porque hay errores en el día de nuestro nacimiento
y no lo sabemos, en cuanto a nuestro estado civil, si estamos en trámites
de divorcio y no ha sido otorgado seguimos siendo casados, en cuanto a la
nacionalidad olvidamos declararla, en cuanto a nuestra profesión en
nuestra cédula dice que somos estudiantes, pero somos profesionales,
debemos demostrarlo (documentalmente) y por último nuestra dirección no
debe ser imprecisa, debe ser exacta y el lugar para recibir notificaciones un
lugar dentro del perímetro legal, (con excepción de la dirección de un
profesional)

2.3 Relación de los hechos a que se refiere la petición.

Comentario: Se refiere a la relación de los hechos que motivan la petición,


que la exigencia de tales requisitos pretende: a que se concrete la
pretensión y por ende, el objeto del recurso; a que se pronuncie sentencia
congruente con la demanda, sin otorgar más ni menos de lo pedido; un
ejemplo de este extremo puede ser que: en la parte expositiva de su
memorial la parte impugnante indica, que acude a este tribunal a interponer
recurso de casación POR MOTIVOS DE FONDO, sin embargo en el
apartado por el denominado “FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO”,
indica: “En cuanto a los motivos el presente RECURSO DE CASACIÓN se
interpone por motivos de forma.
No formula la petición de fondo, en la forma debida, por lo siguiente: El
recurrente expresa lo siguiente: “recurro ante la honorable Corte Suprema
de Justicia para que analizada la sentencia de segundo grado se sirva
revocarla”, luego indica: EN SU OPORTUNIDAD, existiendo infracción a la
ley, deberá declararse la infracción, casar la resolución, revocar la
sentencia confirmada y por último en la petición de fondo se limita a
manifestar: “Que resolviendo legalmente: DECLARE SIN LUGAR LAS
Excepciones perentorias interpuestas por la parte demandada dentro del
juicio ordinario ya identificado a que se refiere el recurso de casación. ”De
lo antes expuesto se evidencian dos aspectos importantes, el primero que
dicho impugnante, pretende que se revoque la sentencia de segundo
grado, y a ese respecto cabe aclarar que cuando la Corte conoce y falla
sobre el fondo, no asume la función del tribunal de segundo grado, y
únicamente debe proferir una nueva sentencia de acuerdo con la ley según
lo establece el artículo 630 del Código Procesal Civil y Mercantil.
2.4 Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando las
leyes respectivas;

Comentario: Con relación a los requisitos de toda primera solicitud, el


escrito de interposición no llena los requisitos establecidos en los incisos
4o. de este artículo, al no indicar: el fundamento de derecho en que apoya
su solicitud; mismo que es la base sobre la que se funda el derecho, la
razón principal y motivo último en que asienta, afianza y asegura el ámbito
jurisdiccional, en consecuencia se debe rechazar de plano el recurso de
casación, por no estar arreglado a la ley.

2.5 Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se


reclama un derecho; si se ignorare la residencia. Se hará constar:

Comentario: Aparentemente la persona o su abogado son conocedores


del proceso que se está promoviendo y es lógico por haber llegado hasta el
recurso de casación ya el expediente ha estado en movimiento y por ende
presentando memoriales o contestándolos, por lo que es lógico pensar que
el interponente sabe contra quien esta reclamando, su nombre y donde
puede ser habido, es decir la residencia de las personas de quienes
reclama un derecho, y de no hacerlo constar que ignoraba la misma; el
recurso por la misma, su naturaleza es rechazado; así mismo si el caso
fuera no consignar el lugar para notificar a la contraparte, de conformidad
con lo regulado por los artículos 67 inciso 10o. y 71 del Código Procesal
Civil y Mercantil. Las deficiencias antes indicadas, hacen imperativo el
rechazo del recurso, por no estar arreglado a la ley.

2.6 La petición en términos precisos.


Comentario: Cuando habla de términos precisos, se refiere a que el fallo
sea claro y preciso, debiendo la pretensión estar acorde con los hechos a
que se refiere la petición, y para el efecto ésta debe contener los términos
en que versará el fallo a emitirse, de tal manera que permitan al Tribunal
dictar su sentencia cumpliendo con el principio de congruencia establecido
en el artículo 26 del Código Procesal Civil y Mercantil. Un ejemplo puede
ser: Que la petición de fondo formulada por el recurrente no tiene las
bases necesarias para poder resolver conforme a derecho, ya que no se
pronuncia acerca de la demanda ordinaria de nulidad, por él planteada.
Las deficiencias antes indicadas constituyen graves vicios técnicos, que la
Corte no puede subsanar, por el carácter del recurso de casación, en
consecuencia se hace imperativo el rechazo del recurso, por no estar
arreglado a la ley.

2.7 Lugar y fecha.

Comentario: de olvidar éste requisito, es como estar fuera del ámbito


espacial o tratando de confundir al Juzgador.

2.8 Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así
como el sello de éste.

Comentario: Si la primera solicitud no va firmada por el solicitante, será


rechazada y sin este requisito no hay auxilio de abogado colegiado, como
lo expresa el artículo 50 del Código Procesal Civil y Mercantil y en la parte
final de este mismo artículo dice los escritos que no lleven la firma y el sello
del abogado director, así como los timbre forenses, serán rechazados de
plano. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por él otra
persona o el abogado que lo auxilie que deberá ser de toda su confianza.

3. COMENTARIO DEL ARTICULO 619 CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y


MERCANTIL
Artículo 619. (Legitimación). Los directa y principalmente interesados en un
proceso, o sus representantes legales, tienen derecho de interponer recurso de
casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Delimitado quien tiene la pretensión, se formula el escrito que puede


entregarse al tribunal que dictó la resolución recurrida o a la Corte Suprema; y
deberá contener además los requisitos de toda primera solicitud:

3.1 Designación del juicio y de las otras partes que en él intervienen.

Comentario: Al no indicar con certeza quien es el demandado; ya que si no


tenemos la certeza de cómo es el nombre de la persona del que reclamamos
un derecho o su representante o cualquiera de las partes, es inseguridad. La
petición es imprecisa dado que el impugnante formula peticiones distintas de
las que planteó en el juicio, tramitado ante un Juzgado de Primera Instancia
del Ramo Civil, lo cual se pone de manifiesto cuando indica en su memorial
contentivo del recurso, que este tribunal de casación case la resolución
impugnada y declare con lugar la demanda que le sigue a La Empresa XXXX.
SOCIEDAD ANONIMA al señor Pedro Pérez, único apellido y luego señala
otro nombre.

3.2 Fecha y naturaleza de la resolución recurrida.

Comentario. La importancia de la fecha es para tener la certeza que hemos


actuado en tiempo todas nuestras actuaciones y declarar la naturaleza de la
resolución recurrida es indispensable ya que esto es la esencia y la propiedad
característica de cada una.

3.3 Fecha de la notificación al recurrente y de la última, si fueren varias las


partes en el juicio:
Comentario: Este inciso establece que el recurrente debe cumplir con indicar
la fecha en que le fue notificada la sentencia o auto recurrido, y la fecha de la
última notificación, si fueren varias las partes en el proceso. El requisito
anterior es necesario para establecer si la resolución impugnada se encuentra
firme y si el recurso se interpuso en el plazo correspondiente. Cuando la
Cámara establece que el recurrente indica que la última notificación se realizó
el veintidós de marzo del presente año; sin embargo, al examinar los
antecedentes se advierte que la información proporcionada por el
casacionista no es fidedigna, pues en autos consta que a la fecha de
interposición del presente recurso, no ha sido notificada a una de las partes,
es decir que la sentencia impugnada no se encuentra firme y en
consecuencia, la casación interpuesta es prematura.

3.4 El caso de procedencia, indicando el inciso que lo contenga:

Comentario: En el memorial respectivo, el interponente debe cumplir, al


referirse a los casos de procedencia (violación y aplicación indebida de la
ley), no debe omitir o indicar el inciso que los contiene, y no únicamente
hacer referencia al artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil, sin
especificar a qué inciso se refiere; no cumpliendo a cabalidad con lo que para
el efecto preceptúa el artículo 619 inciso 4o. del Decreto Ley 107 en cuanto a
los requisitos exigidos por este artículo, el escrito de interposición que se
examina no cumple con lo regulado en su inciso 4º. Porque el recurrente
plantea la casación por motivo de fondo, invocando los submotivos de
violación de ley y vicio de procedimiento, sin indicar el artículo e inciso que los
contiene, amén que este último no está contemplado en el Código Procesal
Civil y Mercantil.
3.5 Artículos e incisos de la ley que se estimen infligidos y doctrinas legales
en su caso, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 627.
Comentario: los requisitos del artículo 627 del Código Procesal Civil y
Mercantil. (Cita de leyes y doctrinas legales). En el escrito en que se
interponga el recurso deben citarse:
a. Los artículos violados y exponerse las razones por las cuales se estiman
infringidos.

b. No será necesaria la cita de leyes, en relación al motivo de casación que


consiste en error de hecho en la apreciación de la prueba.

c. Si se alegare infracción de doctrina legal, deben citarse, por lo menos,


cinco fallos uniformes del Tribunal de Casación que enuncien un mismo
criterio, en casos similares, y no interrumpidos por otro en contrario.

d. El tribunal no tendrá en cuenta otras leyes y doctrinas legales que las


citadas al interponerse el recurso o antes de señalar día para la vista del
asunto.

3.6 Si el recurso se funda en error de derecho o de hecho en la apreciación


de las pruebas, debe indicarse en qué consiste el error alegado, a
juicio del recurrente; e identificar, en el caso de error de hecho, sin
lugar a dudas, el documento o acto auténtico que demuestre la
equivocación del juzgador.

Comentario: El escrito objeto de examen no cumple con lo regulado por


este artículo en sus incisos 5o. y 6º.porque: Si se invoca el submotivo de
violación de ley, sin indicar cuales son los artículos infringidos; y al
plantearse el submotivo de error de hecho en la apreciación de la prueba,
no se identifica el documento o acto auténtico que demuestre la
equivocación del juzgador, deberá rechazarse de plano.

Además de los requisitos fundamentales de los artículos 61 y 619 del


Código Procesal Civil y Mercantil que acabamos de comentar, agregamos
lo referente a las copias :
Una copia para cada magistrado......................... 5 copias
Para la contra parte .......................................... 1 copia
En caso de pérdida ......................................... 1 copia
Para la secretaría de la Corte............................ 1 copia

Además del original firmado por el Abogado, técnicamente tienen que ir ocho
copias, aunque pueden aceptarse seis.

ES MUY IMPORTANTE TENER EL CUIDADO DE: Si hay otro abogado aclarar


que cambiará de procuración y auxilio.
a. Se debe designar el juicio de primera y segunda instancia, identificarles
con el número que les corresponde.
b. Las partes
c. El demandante
d. el demandado
e. Corte de Apelaciones, Tribunal de lo Contencioso Administrativo o Tribunal
de Cuentas que dictó la resolución
f. Juzgado de primera instancia.

4. PROCEDENCIA PARA OBTENER LA ADMISIÓN DE UN RECURSO DE


CASACIÓN POR SENTENCIA CONSTITUCIONAL

4.1 Principios constitucionales.

La Corte de Constitucionalidad, desempeña una función de gran


trascendencia dentro de la estructura del Estado de Derecho, ya que está limitada
constitucionalmente a defender la super legalidad constitucional dentro del
mismo, teniendo para ello amplias facultades, las cuales le permiten dejar sin
vigencia ni efectos legales disposiciones, actos, resoluciones o disposiciones
emitidas por cualquiera de los organismos del Estado, así como de cualquier
autoridad, tanto de orden público, incluyendo entidades descentralizadas o
autónomas, como de entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y
otras reconocidas por la ley tales como partidos políticos, asociaciones,
sociedades, sindicatos, cooperativas y otras semejantes.

La competencia de la Corte de Constitucionalidad, es amplia, al


estilo de los tribunales constitucionales europeos tal el caso de Inglaterra con la
Cámara de los Lores, Holanda con el tribunal internacional de la Haya, encargado
de resolver conflictos limítrofes entre países, encargada de la defensa del orden
constitucional. Debido a esa poción, en algunas ocasiones se ha tratado de
quebrantar su integridad como garante del orden constitucional, habiendo sido los
magistrados que la integran víctimas de ataques por parte de diferentes sectores
interesados en lograr su desintegración para poder realizar actos contrarios a la
ley fundamental.

La Corte Suprema de Justicia es el órgano jurisdiccional competente para


el conocimiento, tramitación y resolución de la interposición del recurso de
casación, sin embargo, dicha Corte al considerar que la casación es un recurso
de carácter formal, es decir, deben de llenarse todos los requisitos exigidos de
conformidad con el Código Procesal Civil y Mercantil. En la fase de admisión la
Corte Suprema de Justicia puede rechazar de plano el recurso de casación por
considerar que no se llenaron los requisitos exigidos en la ley para su admisión;
sin embargo, contra dicha resolución cabe por el agraviado la interposición de la
acción de amparo que es el derecho que tiene toda persona de accionar ante la
Corte de Constitucionalidad cuando la casación ha sido rechazada, y en este
sentido las facultades de la Corte de Constitucionalidad, le atribuyen la facultad
de ordenar a la Corte Suprema de Justicia la recepción, conocimiento y trámite
del recurso de casación cuando éste haya sido rechazado.

Para el interponerte el rechazo del recurso de casación por parte de la Corte


Suprema de Justicia, significa, violación a los principios constitucionales del
debido proceso que busca la tutela de los derechos que se ejercita por medio de
la casación y entendiendo ésta como una contienda civilizada y legal entre las
partes, éstas tienen absoluta necesidad de que sus derechos tutelados sean
reconocidos ya sea por un juez ordinario o por un Tribunal.

Los medios para la garantía procesal significan la protección judicial efectiva


de los derechos e intereses legítimos de todas las personas, sin que en ningún
caso pueda producirse indefensión, además de la garantía de un proceso debido
en sus distintas fases y que desarrollan los derechos a la defensa y asistencia de
un órgano jurisprudencial calificado es decir, a ser informado del planteamiento y
sobre todo que el proceso sea de carácter público respetando todas las garantías
de la defensa, considerando como los principios de legalidad y seguridad jurídica
contenidos en la Constitución y en el ordenamiento jurídico de cualquier estado
de derecho.

Una vez presentado ante la Corte Suprema de Justicia el recurso de


casación, tiene una función esencial que es la de entrar a conocer dicha
impugnación, sin embargo, en las fases de interposición del recurso que es en
realidad un momento culminante dentro de la interposición del mismo ya que en
éste el recurrente utiliza los medios que la ley pone a su alcance cuando se trata
de corregir errores en el proceder o en el juicio, como antecedente obligando para
lograr la reparación de una injusticia que se le hubiere hecho, por lo tanto el
examen de ésta fase tiene singular interés y todas las cuestiones que se
presentan en su juicio y en su curso deben llevar un necesario rigor lógico que
facilite la comprensión de los temas, como medio único de lograr cumplidamente
la recta aplicación de las normas.

Como consecuencia de lo expuesto, se han de llenar algunos


requisitos esenciales como lo ese la legitimación para recurrir, el interés de
recurrir, en la formalización del recurso en su interposición y las transformaciones
de la relación procesal durante la sustanciación del recurso, además de la
representación y la defensa y un tribunal nombrado para calificar la estructura u
requisitos de la interposición tomando en consideración el tiempo en que debe
interponerse, la forma de interposición u los motivos del mismo.

Por lo anteriormente expuesto, puede ocurrir que la Corte Suprema de


Justicia en el uso de sus facultades y atribuciones que la ley le permite, pueda
rechazar el recurso de casación aduciendo algún motivo no establecido en la ley
u otro que considere de carácter legal. Sin embargo, dicha resolución tendrá que
notificarse se verá en la necesidad de accionar ante la Corte de
Constitucionalidad para que dicha Corte entre a conocer las particularidades de la
resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia respecto a la casación
interpuesta.

La Corte de Constitucionalidad tiene una función fundamental como lo es


establecer una garantía de la supremacía constitucional, es decir, es un tribunal
con amplias facultades para conocer de toda amenaza o violación a un derecho
fundamental reconocido en la Constitución Política de la República de Guatemala.

La resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad debe ser de


cumplimiento inmediato y para el efecto puede ordenar a través de una resolución
que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso de casación que por ella
misma fue rechazado con anterioridad, esto se hace con la finalidad de proteger
los derechos y las garantías que le asisten a todo individuo u que la Corte
Suprema de Justicia al rechazar el recurso de casación violó dicho precepto
constitucional por lo tanto la Corte Suprema de Justicia se obliga a conocer a
tramitar y a resolver el recurso de casación por una orden emitida por la Corte de
Constitucionalidad.

5. MOTIVOS DE PROCEDENCIA DEL EXTRAORDINARIO RECURSO DE


CASACIÓN.

Como ya lo mencionamos anteriormente, en el Código Procesal Civil y


Mercantil se regulan los dos tipos fundamentales de casación: casación por
infracción de ley, o de fondo; y casación por quebrantamiento substancial de
procedimiento, o de forma. Extremo que tiene su fundamento legal en los
artículos: 621 y 622, el primero que señala cuando habrá lugar a casación por
motivos de fondo, mismo que se encuentra dividido por dos numerales, el primero
por: violación de ley; aplicación indebida de la ley; e interpretación errónea de la
ley o doctrinas legales. En el segundo numeral: error de derecho o error de
hecho.

Cuando se ataca el fondo se pide la rescisión de la sentencia, por


estimarse contraria a las normas de derecho y se alega la ilegalidad del fallo. Se
puede también atacar la injusticia el fallo, por cuestiones de fondo, como sucede
en nuestro sistema al entrar la Corte a conocer de los hechos en casación, con
base en los llamados errores en la apreciación de la prueba.

Si es el caso que se ataca la forma, se reclama su invalidez, porque la


sentencia se considera nula. Es por eso que dice Guasp, que tanto en ésta
situación, como en la anterior, se comprende la rescisión y la nulidad, quedando
ambas absorbidas en el concepto unitario del recurso12.

Para facilitar su encuadramiento dentro de los diferentes actos procesales


se pueden seguir distintos criterios. Señalamos, por su importancia, el enfoque de
Guasp ya citado, que en lo que se refiere a la casación de fondo, separa los que
corresponden a la determinación de las bases jurídicas, donde colocaríamos la
violación de ley o doctrinas legales y la interpretación errónea. Los que se
refieren a la determinación de las bases fácticas, en donde situaríamos a los
errores de derecho y de hecho en la apreciación de las pruebas. Finalmente,
llevadas a cabo las dos precisiones anteriores, arribaríamos a la conclusión, en
donde lógicamente, puede incidir la aplicación indebida de la ley.13

12
Ibíd. Guasp, Jaime. Derecho procesal civil. Pags. 805 y 806
13
Ibíd. Págs. 826 –836
En la casación de forma pueden clasificarse los motivos tomando en
cuenta los requisitos subjetivos en lo que respecta al órgano jurisdiccional
(jurisdicción, competencia. compatibilidad particular en el caso concreto); a las
partes (capacidad, legitimación, postulación). Los requisitos objetivos, que se
refieren a la pretensión o reclamación (posibilidad, idoneidad, justificación). Y los
requisitos de actividad procesal atinentes al emplazamiento (falta de
emplazamiento) a la prueba (falta de recibimiento a prueba, denegación de
prueba admisible, falta de citación para la práctica de la prueba); y a la resolución
(menor número de jueces, congruencia en sus aspectos de positiva, negativa y
mixta, y citación para sentencia). 14

Podría también seguirse el otro enfoque que atiende a la concepción


silogística de, la sentencia, no obstante la crítica de que ha sido objeto este
planteamiento, ya que es obvio que en el proceso de elaboración de la sentencia
no solamente concurren elementos lógicos. Sin embargo, no puede negarse que
ella contiene un juicio lógico jurídico que lleva a cabo el Juez para legar a la parte
dispositiva del fallo.

De aquí que se pueda hablar de errores que se cometen en la premisa


mayor o sea en la norma jurídica, en donde encontramos los casos de violación
de ley, aunque no solamente en el sentido de violación expresa de ley, porque las
infracciones de las normas jurídicas pueden producirse de muchas y variadas
maneras pueden mencionarse los errores que se cometen en la premisa menor o
sea en los datos de hecho de una situación concreta y de errores en la
conclusión.15

En cuanto a la casación de forma, los motivos pueden agruparse en errores


que se cometen en el momento de la constitución de la relación procesal; errores

14
Ibíd. Págs 849 al 865
15
Ibíd. De la Plaza. La casación civil. Págs. 152, 153 Y 154.
que se cometen en el desenvolvimiento de la relación procesal; y errores que se
cometen en la fase de decisión. 16

Cualquiera que fuera el criterio de clasificación que se adoptará, podrá


aplicarse al sistema guatemalteco de la casación. En lo que respecta a la
casación de fondo, nuestro código establece en el artículo 621 que habrá lugar a
ella: 1º.Cuando la sentencia o auto recurrido contenga violación, aplicación
indebida o interpretación errónea de las leyes o doctrinas legales aplicables; y 2º.
Cuando en la apreciación de las, pruebas haya habido error de derecho o error de
hecho, si este ultimo resulta de documentos o actos auténticos, que demuestran
de modo evidente la equivocación del juzgador.

Para el caso de infracción de doctrina legal, la misma disposición


preceptúa que se entiende por doctrina legal la reiteración de fallos de
casación pronunciados en un mismo sentido, en casos similares, no interrumpidos
por otro en contrario y que hayan obtenido el voto favorable de cuatro
magistrados por lo menos.

En otro artículo se establece que si se alegare infracción de doctrina legal,


deben citarse, por lo menos, cinco fallos uniformes del Tribunal de Casación que
enuncien un mismo criterio, en casos similares, y no interrumpidos por otro en
contrario; y que el Tribunal no tendrá en cuenta otras leyes y doctrinas legales
que las citadas al interponerse el recurso o antes de señalar día para la vista del
asunto.17

Al respecto de los motivos de forma, estos están preceptuados en el


artículo 622, en siete incisos. Para mayor facilidad en la comprensión de estos
casos de procedencia, seguiremos los lineamientos sugeridos por De la Plaza:

5.1 Errores que se cometen en la constitución de la relación procesal.

16
Ibíd. Págs. 154 y 155.
17
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 627, párrafos 3o. y 4o.
En este apartado están comprenderíamos los casos señalados en el
artículo 622 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, cuando el
tribunal de primera o de segunda instancia careciere de jurisdicción o de
competencia para conocer en el asunto de que se trate, o cuando el tribunal se
niegue a conocer teniendo obligación de hacerlo inciso. 1º; la falta de capacidad
legal o de personalidad (legitimación) de los litigantes, o de personería en quien
los haya representado inciso. 2º; y el inciso 3º, que se refiere a la falta de
emplazamiento o de citación. Se comprenden en este grupo los casos
relacionados con los sujetos procesales y con el acto fundamental del
emplazamiento (requisito de actividad).

5.2 Errores que se cometen en el desenvolvimiento de la relación procesal.

Son requisitos de actividad: por no haberse recibido a prueba el proceso o


sus incidencias en cualquiera de las instancias, cuando procede con arreglo a la
ley, o se hubiera denegado cualquiera diligencia de prueba admisible, si todo ello
hubiere influido en la decisión, inciso 4º, y también la omisión de una o más de las
notificaciones que han de hacerse personalmente, si ello hubiere influido en la
decisión, inciso 3º.

Las notificaciones que deben hacerse personalmente a los interesados o a


sus legítimos representantes están determinadas en el artículo 67 del Código
Procesal Civil y son las siguientes: 1°. La demanda, la reconvención y la primera
resolución que recaiga en cualquier asunto; 2°. Las resoluciones en que se
mande hacer saber a las partes que juez o tribunal es hábil para seguir
conociendo, en virtud de inhibitoria, excusa o recusaci6n acordada; 3°. Las
resoluciones en que se requiera la presencia de alguna persona para un acto o
para la práctica de una diligencia; 4°. Las que fijan termino para que una persona
haga, deje de hacer, entregue, firme o manifieste su conformidad o inconformidad
con cualquier cosa; 5°, Las resoluciones de apertura, recepción o denegación de
pruebas; 6°. Las resoluciones en que se acuerde un apercibimiento y las en que
se haga este efectivo; 7°. EI señalamiento de día para la vista; 8°. Las
resoluciones que ordenen diligencias para mejor proveer; 9°. Los autos y las
sentencias; y l0°, Las resoluciones que otorguen o denieguen un recurso18.

5.3 Errores que se cometen en la fase de decisión.

También son requisitos de actividad: cuando el fallo contenga resoluciones


contradictorias, si la aclaración hubiere sido denegada, inciso 5º; cuando el fallo
otorgue más de lo pedido, o no contenga declaración sobre alguna de las
pretensiones oportunamente deducidas, si hubiere sido denegado el recurso de
ampliación y, en general, por incongruencia del fallo con las acciones que fueron
objeto del proceso inciso 6º; y finalmente, por haberse dictado la resolución por
un número de magistrados menor que el señalado por la ley, o por magistrado
legalmente impedido inciso 7º. 19

5.4 El Concepto de la ley en casación.

Se ha entendido el concepto de ley en forma amplia. Desde luego, pueden


invocarse como infringidas en casación las normas constitucionales y las leyes
ordinarias. Dentro de estas se ha hecho la diferencia en leyes de fondo y
procesales, para separar los vicios que pueden cometerse in iudicando o in
procedendo.

Esta posición, es criticable, ya que a veces no hay una diferencia absoluta.


La confusión se ha presentado por entender que lo procesal lo constituye
meramente el procedimiento o trámite, cuando en verdad muchas normas
procesales tienen un contenido material y no de mero trámite, como sucede, por
ejemplo, con muchas normas del derecho de prueba. Igualmente, las normas
reglamentarias que tienen su base en una ley, pueden citarse como infringidas en
casación, porque son disposiciones de carácter general.

18
Ibíd. Código Procesal Civil y Mercantil. Artículo 67
19
Ibíd. Artículo 622.
5.5 Errores en la apreciación de la prueba

Tanto el error de derecho en la apreciación de la prueba, como el error de


hecho, cuando este resulta de documentos o actos auténticos, que demuestren de
modo evidente la equivocación del Juzgador, han permitido llevar al Tribunal de
Casación el examen de los hechos, aunque sea en forma limitada.

En realidad, el error en la apreciación jurídica de las pruebas, podría


subsumirse en el caso general de infracción de normas legales, pero, por su
importancia se le ha considerado en nuestro sistema de la casación como un
motivo especifico.

En cuanto al error de derecho de la apreciación de la prueba, se ha sido


bastante claro en las posiciones jurisprudenciales. Este error puede cometerse
cuando se atribuye a la prueba un valor que no tiene o se le niega valor
probatorio teniéndolo, todo de cuerdo con las normas de derecho probatorio, que
deben citarse como específicamente infringidas.

En el error de hecho también las posiciones del tribunal de casación han


sido claras. Desde un punto de vista practico no encontramos ante esta clase de
error, según nuestra jurisprudencia, cuando el tribunal de segunda instancia
afirma que un documento autentico expresa alga que lo dice; a la inversa, cuando
ese tribunal sostiene que el documento no dice algo que si expresa; cuando se
omite apreciar una prueba total o parcialmente; y cuando se tergiversa su
contenido. En todas estas situaciones, el error debe resultar del simple cotejo de
la sentencia con el documento autentico.

No se puede negar que el correcto planteamiento de un recurso de


casación, haciendo valer estos errores en la apreciación de la prueba, son los
que han dado origen a mayor dificultad, sobre todo porque ante de la vigencia del
actual Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, se exigía la cita de la
norma de derecho probatoria infringida para el caso de error de hecho. AI menos
esta dificultad vino a superarse con lo dispuesto en el párrafo segundo del
artículo 627 del Código Procesal Civil y Mercantil, que dispone: "No será
necesaria la cita de leyes, en relación al motivo de casación que consiste en error
de hecho en la apreciación de la prueba." Esta disposición tiene su fundamento,
en que tal error es precisamente de hecho, y como consecuencia, no puede haber
ninguna infracción de norma probatoria como en el caso del error de derecho.

También, se ha tenido presente la dificultad que plantea el concepto de


documento autentico en casación y lo que debe entenderse por "acto autentico",
conocida la controversia que sobre este punto existe en la doctrina.

Es muy ilustrativa la opinión de De la Plaza cuando dice que: "Autentico,


según nuestro Diccionario, no es solo lo que hace fe pública, sino lo que se
acredita de cierto y positivo; es decir, lo que, por si basta para justificar
inequívocamente un hecho; y por eso, cuando la ley procesal civil habla de
autenticidad, no alude a la condición pública o privada del acto o del documento,
sino a los quilates de su valor, al efecto de probar, sin mas, un hecho, o al de
patentizar que no es legitima una desviación de lo que, por modo irrefutable, esta
ya acreditado.20

En las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, se


considera documento autentico al que tiene fuerza probatoria de lo que en el se
expresa. Mas difícil es el concepto de acto autentico, cuya introducción al sistema
de casación español se atribuye, por algunos autores, a un defecto de traducción.
No obstante, para otros, como De la Plaza, esta afirmación no es aceptable. Dice:
“...Más, aparte de que no es presumible que legisladores, tan cuidadosos en la
precisión del lenguaje como los juristas españoles del Siglo XIX, incurriesen en
ese flagrante defecto de traducción, la persistencia del término a través de los
años, parece revelar el propósito de conservarlo, discriminándolo del de
documento auténtico. Pensando en eso, hemos procurado en otro lugar, atribuir
20
Ibíd. De la Plaza, Derecho Procesal Civil. Pág. 68
en casación el concepto de actos auténticos a los que habiéndose realizado
inequívocamente por las partes, no hayan sido tenidos en cuenta por el
juzgador.”21

En Guatemala se ha conservado la figura de acto autentico y la Corte


Suprema, de Justicia ha hecho aplicación de ella al conocer de los recursos de
casación. Para citar un ejemplo, mencionaremos la sentencia de 28 de enero de
1974, en la que estima como acto autentico el reconocimiento judicial practicado
por el juez en el terreno en litigio o sea pues, que según nuestra jurisprudencia,
son actos auténticos no sólo los inequívocamente realizados por las partes, sino
también aquellos que lleva a cabo el juez.

5.6 CASOS ESPECIALES DE VICIOS IN PROCEDENDO

Ya dijimos antes, que en el artículo 622 del Código Procesal Civil y


Mercantil, se encuentran los casos de casación de forma, en sus siete incisos.

Se trata de motivos de nulidad, que por su trascendencia han sido llevados


al ámbito de la casación. Estos motivos que antes hemos puntualizado, no
presentan en realidad mayor problema en la práctica.

En esta investigación, para fines comparativos y para aclarar conceptos,


deseamos mencionar los comprendidos en el inciso 2º de ese artículo. Esa
disposición dice que procede la casación por quebrantamiento substancial del
procedimiento por falta de capacidad legal o de personalidad de los litigantes, o
de personería en quien los haya representado.

Estos conceptos, en el derecho guatemalteco, se entienden de la manera


siguiente. Se llama capacidad legal a las situaciones que conocemos como falta
de capacidad o de goce o de capacidad de ejercicio (o de obrar).

21
Ibíd. De la Plaza, Derecho Procesal Civil. Pág. 180.
La primera, se da en raros casos, como sucede, por ejemplo, en las
sociedades de hecho que no han nacido a la vida jurídica, por falta de los
requisitos que la ley exige para su creación, con respecto a las cuales, no puede
decirse que tengan capacidad de goce, como puede suceder en el ser humano,
que si esta por nacer se reputa nacido para todo lo que le favorece, según el
artículo 1º, del Código Civil.

La segunda, tiene mas repercusión en el mundo del proceso, ya que se


refiere a aquella capacidad genérica que es necesario tener para realizar actos
con eficacia jurídica.

La personalidad o legitimación alude una idoneidad específica para actuar


en cierto proceso, que viene determinada por la calidad con que se actúa en el
mismo. Esa idoneidad o aptitud específica, proviene de la posición en que se
encuentren los sujetos en una relación jurídica, (acreedor y deudor), caso en el
cual tienen, por decirlo así, una legitimación directa (activa o pasiva); en otros
casos, la personalidad o legitimación se produce indirectamente, como en los
supuestos de sustitución procesal. Citamos como ejemplo: la acción oblicua,
llamada también indirecta o subrogatoria, que permite a los acreedores ejercer
todos los derechos y acciones de su deudor, con excepción de las inherentes a
su persona y tiene como finalidad la defensa por la vía judicial de sus propios
intereses pecuniarios.

La personería, se relaciona siempre con un vinculo de representación,


legal o voluntaria, con cuya justificación se acredita la actuación de una persona
en nombre de otra. Ejemplos: caso del apoderado, del tutor, del padre del menor,
del síndico de la quiebra, etc.

Para todos los casos de casación de forma, sólo se tiene acceso a la


casación, si se hubiese pedido la subsanación de la falta en la instancia en que
se cometió y reiterado la petición en la segunda, cuando la infracción se hubiera
cometido en la primera, salvo cuando la falta se hubiese cometido en la segunda
instancia y hubo imposibilidad de pedirla. (Código Procesal Civil, Decreto Ley
107, artículo 625)

La duda se presenta, porque constituyendo estos motivos verdaderos


presupuestos procesales, tendrían que considerarse de oficio por el juez. Sin
entrar a mayor argumentación, sobre este problema, diremos que aunque la
circunstancia de ser contemplarlos por el Código como motivos de la casación,
pareciera indicar que no pueden ser resueltos de oficio por el juzgador; sin
embargo, es obvio que en el caso de falta de personalidad, aun cuando se
hubiere declarado sin lugar, la sentencia que se dicte no puede afectar a quienes
efectivamente tienen la legitimación y no intervinieron en el proceso; de igual
consideración pudiera hacerse en relación a la carencia absoluta de
representación (personería), en lo que pueda afectar a la persona supuestamente
representada.

6. DENEGACIÓN IN LIMINE LITIS POR INADMISIBILIDAD MANIFIESTA:

El adjetivo manifiesto significa “palmario, claro, evidente, prístino”. El


último párrafo del artículo 628 del Código Procesal Civil y Mercantil dispone: “En
caso contrario, lo rechazará de plano sin más trámite. Este dispositivo se refiere
a la inexistencia de los requisitos de “admisibilidad”, exigidos por el artículo 619
del mismo cuerpo legal, por ejemplo, en el caso de que el recurso fuera
interpuesto fuera del plazo o por quien no está legitimado para hacerlo.

El propósito del rechazo ab initio del recurso por inadmisibilidad manifiesta


procura evitar que se produzcan mayores dispendios jurisdiccionales y costos
procesales.

En este apartado, analizamos los motivos de rechazos y desestimación de


los recursos, de los cuales en los anexos adjuntamos algunos casos reales y
específicos en materia procesal civil.
De dicho análisis, llegamos a determinar que los MOTIVOS DE RECHAZO
DE LOS RECURSOS DE CASACION, de cinco CUATRO, han sido
RECHAZADOS DE PLANO por INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
FORMALES, QUE POR SER EL RECURSO DE CASACION EMINENTEMENTE
TÉCNICO Y FORMALISTA, no han cumplido los recurrentes con los requisitos
legales contenidos en el artículo 619 del Código Procesal Civil y Mercantil, así
como los correspondientes a toda primera solicitud que se presente ante los
Tribunales de Justicia, establecidos en el artículo 61 del citado cuerpo legal, que
se refiere a que la petición debe hacerse en términos precisos.

El Tribunal de Casación no puede suplir de oficio las deficiencias y


omisiones en que incurra el interponente del recurso, especialmente si las
irregularidades que contenga afectan formalidades, por lo que es inadmisible.

Ejemplos:
A) CASACION DE FORMA:
QUEBRANTAMIENTO SUBSTANCIAL DEL PROCEDIMIENTO:

Para que proceda el análisis del recurso de casación por quebrantamiento


substancial del procedimiento, es necesario que se haya pedido oportunamente la
subsanación de la falta denunciada, en la instancia en que se cometió, según lo
dispone el artículo 625 del Código Procesal Civil y Mercantil.

B) CASACIÓN DE FONDO: con relación a un Divorcio:


SUBMOTIVO ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA.

Procede declarar el divorcio con base en la causal que contempla el inciso


2º. del artículo 155 del Código Civil, si con la prueba aportada por la parte actora
se demuestra la separación o abandono voluntarios de la casa conyugal por más
de un año. Incurre en error de derecho en la apreciación de la prueba el Tribunal
que al dictar sentencia le niega el valor que le corresponde a la prueba aportada,
según la norma de estimativa infringida.

-ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:


a) Para que pueda efectuarse el estudio del recurso de casación, cuando se
atribuye al fallo error de derecho en la apreciación de la prueba, es necesario que
el recurrente, además de citar los artículos de valoración probatoria violados,
exponga en forma separada, de manera clara y precisa las razones por las cuales
los estima infringidos.
b) Cuando se señala como violado un artículo que teniendo varios párrafos,
regula situaciones distintas, debe citarse con propiedad el párrafo que sea
adecuado al caso que se plantea, pues de lo contrario no puede efectuarse el
estudio de fondo correspondiente.
c) Es improcedente el submotivo error de derecho en la apreciación de la prueba,
cuando el recurrente señala que la Sala no aplicó la sana crítica, pero, no expresa
qué normas de la sana crítica se dejaron de aplicar.
d) No está legitimada para interponer recurso de casación, la persona que
argumenta defender intereses de sus hijos y no justifica la representación que
pretende ejercitar.
e) No se comete esta clase de error, si la Sala estima que la copia de la querella
interpuesta contra el demandante y el auto por medio del cual se declaró su
sobreseimiento no prueban la existencia de daños y perjuicios, derivados de
calumnia, difamación y el ejercicio abusivo de un derecho.
f) Constituye un planteamiento defectuoso de este submotivo, si el recurrente
transcribe todas las posiciones de la declaración prestada por la parte
demandada y no indica con la debida precisión y claridad, los hechos contenidos
en las posiciones y que considera probados mediante las respuestas de las
mismas, que hagan evidente el error de la Sala al valorar la prueba; ya que la
Cámara tiene limitada su función al estudio comparativo entre la tesis del recurrente y
lo considerado por la Sala, estando impedida de valorar nuevamente la prueba de oficio,
por no ser un tribunal de primera instancia.
g) Para que pueda prosperar este submotivo, con relación a las presunciones
humanas, el recurrente debe indicar con precisión los hechos que sí tuvo por
probados la Sala, y de qué forma pudo basarse en los mismos para tener por
probados otros hechos desconocidos.
h) En cuanto a las presunciones legales, no basta con señalar como infringido el
artículo 194 del Código Procesal Civil y Mercantil, debiendo también precisar
cuál de las presunciones que establece el derecho es la que se debió haber
tenido por probada.
i) (Con relación a la prueba de declaración de parte) No incurre en este
submotivo, la Sala que no le da valor probatorio a la declaración prestada por la
parte demandada, si las posiciones dirigidas no contienen hechos que la
perjudiquen.

ERROR DE HECHO EN LA APRECIACION DE LA PRUEBA (Declaración de


testigos).
a) No puede prosperar el recurso de casación con base en el submotivo de error
de hecho en la apreciación de la prueba, si lo que se ataca es que la Sala
sentenciadora no le dio validez o eficacia a la prueba testimonial.
b) Para que pueda prosperar el submotivo de error de hecho en la apreciación de
la prueba, es necesario que la omisión a que se hace referencia, demuestre de
manera evidente la equivocación de la Sala, sentenciadora la que no le dio
validez o eficacia a la prueba testimonial.

-INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY EN CASO CONCRETO (INCISO 1O.


DEL ARTÍCULO 1506 DEL CÓDIGO CIVIL)

El inciso 1o. del artículo 1506 del Código Civil, aplicado por la Sala
sentenciadora, no contraviene el principio de igualdad contenido en el artículo 4o.
de la Constitución Política de la República de Guatemala, porque no regula de
manera diferente una misma situación fáctica. Etcétera.

Atendiendo a la naturaleza eminentemente técnica del recurso de


casación, una de sus principales características consiste en exigir que en el
planteamiento de la tesis el casacionista, deba cumplir con observar los aspectos
técnicos jurídicos que tanto la doctrina como la jurisprudencia han establecido
para el perfeccionamiento de la impugnación, necesarios para la adecuada
argumentación de cada submotivo, ya que a través de ellos se traza el marco de
referencia sobre el cual la Cámara debe pronunciarse. En ese sentido, cuando
los aspectos técnicos jurídicos no son administrados con la debida propiedad, el
rechazo del recurso es inminente.

Las causas legales, de por qué no son admitidos los recursos de casación,
se debe a que no se respeta la forma o la receta establecida para la presentación
que por su naturaleza es un recurso extraordinario. Entenderemos por causas
legales, los motivos que pueden rechazar una casación, como ya dijimos y hemos
repetido muchas veces en el desarrollo de esta investigación, la casación es un
recurso extraordinario que sólo puede interponerse por dos motivos: por
quebrantamiento sustancial del procedimiento o de FORMA y por violación,
aplicación indebida o interpretación errónea de las leyes o doctrinas legales, o
de FONDO. Sobre éste punto en el transcurso de nuestra investigación ya
delimitamos y lo que significan estos motivos de forma amplia y lo que queremos
manifestar antes de finalizar esta investigación es que debemos reflexionar en el
recurso de casación, en nuestra legislación guatemalteca tiene muchas
limitaciones, que lo podemos considerar extremadamente rígido en la observancia
de los requisitos que establece nuestro Código Procesal Civil y Mercantil,
Decreto Ley 107.

Cuando hablamos de criterios legales, en nuestro tema de investigación nos


referimos a que nuestra ley es rigurosa en las condiciones o requisitos formales
que deben satisfacerse para que el recurso independientemente de que sea o no
fundados los motivos en que se base, puedan ser acogidos para su examen de
fondo. Por eso mismo, el interponente debe ser muy cuidadoso en su
observancia. La omisión de cualquiera de ellos hará que se le rechace de plano.
La misma suerte correrá si no se interpone dentro del plazo que para ello conoce
la ley. Según el artÍculo 626 es de quince días contados desde la última
notificación de la sentencia o de la resolución recaída en los recursos de
aclaración y ampliación. Por lo demás su procedimiento y dada la naturaleza del
recurso es del todo breve y sencillo: recibirlo por la Corte el escrito de
interposición, pedirá al tribunal correspondiente los autos originales y si el recurso
se hallare de acuerdo a la ley, esto es si en su interposición se ha cumplido con
las condiciones formales, se señalará día y hora para la vista, en cuyo acto
podrán las partes y sus abogados alegar de palabra o por escrito. Será pública si
lo pide alguna de ellas o así lo dispusiere la Corte Suprema de Justicia. Durante
su tramitación no se puede proponer ni recibir prueba alguna ni más incidentes
que los de recusación, impedimento, excusa o desistimiento y, en su caso los
recursos de aclaración y ampliación.

Cuando hablamos de criterios nos referiremos a las reglas para conocer la


verdad, la evidencia es criterio de la verdad. En los recursos de casación los
criterios jurídicos son las reglas específicas que se encuentran plasmadas en el
Título V del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, entre los artículos
del 619, que nos habla de la legitimación de las partes y los requisitos para el
planteamiento del Recurso de Casación, al 620 que nos señala la procedencia
del mismo, artículo 621, que nos señala cuándo habrá casación DE FONDO; el
artículo 622 nos indica cuándo procede la casación por quebrantamiento
substancial del procedimiento o sea la casación DE FORMA; el artículo 623
(derogado, Artículo 43 de la Ley de Arbitraje); el artículo 624 alegación conjunta
de los motivos (principio de eventualidad procesal); el 625, la subsanación de la
falta; el 626, señala el plazo para la interposición del recurso de casación; el
artículo 627 habla de las citas de leyes y doctrina legal; el 628 el trámite, de la
vista; el 629 las incidencias del recurso; los artículos 630 y 631 señalan los
efectos de la casación de fondo y forma; los artículos 633 señala las costas y
multas; el 634, qué recursos proceden contra la sentencia de casación y el
artículo 635 la ejecutoria y publicidad.
Todo lo indicado en este apartado, lo resumiremos en que es la fórmula
legal que el Tribunal de Casación utiliza en el manejo de sus CRITERIOS
JURÍDICOS, aplicables a la casación.

En suma síntesis podemos decir, que las causas legales y criterios


jurídicos de que por qué falla el recurso de casación en materia civil en
Guatemala, es que en la mayoría de estos son rechazados por motivo de forma,
como lo demostramos en los casos reales que presentamos en el apartado que a
continuación seguirá a este, y con ello se puede establecer que la hipótesis se
encuentra demostrada.

En cuanto a la misión del juez, no es otra que la estar atento a los hechos
alegados por las partes para aplicar el derecho. En este sentido, la función
judicial es forzosamente estricta.

Debe tenerse presente, sin embargo, que sin el brochazo de jurisprudencia


los fallos nunca pueden tener fuerza de ley y que, por tanto, no todas las
decisiones de los tribunales son una fuente de derecho.

Así, si varios fallos han establecido jurisprudencia sobre un punto dudoso,


en el cual el juez no esté de acuerdo, podrá aplicar sus criterios sobre el punto
cuestionado, sin que por esto se cometa una falta como la que cometería si, so
pretexto de no estar de acuerdo con el mandato expreso de la ley, quisiera juzgar
el caso, no con arreglo a ella, sino de acuerdo con sus convicciones.
Indudablemente, la jurisprudencia uniforme debe tener y tiene gran influencia en
la decisión de los puntos dudosos; pero esta influencia no debe llevarse tan lejos
que haga convertir al juez en legislador como sucedería si se aceptase como
norma de conducta invariable para la interpretación de la ley, los fallos anteriores,
dándole así fuerza legislativa22. Esto desde luego se ha visto con temor y mucho
se ha mencionado como un gobierno de los jueces. Es fácil, pues, colegir que el
juez no debe atarse a los pronunciamientos judiciales y tomarlos como símiles
22
Ibíd. CENADOJ. Base de Datos de Normativas y resoluciones judiciales. http//aconcagua/mastelex/
2- 04-08
para juzgar el caso que le haya tocado actuar; porque la jurisprudencia, por
constante que sea, no debe considerarse, sino simplemente una fuente de
inspiración o de contemporización; ella actuó respecto de un pasado, el juez debe
de mirar el porvenir.

De lo planteado se demuestra que la jurisprudencia puede ser incluida


dentro las fuentes formales directas, que son aquellas que contienen la norma
jurídica general y obligatoria, que constituye la doctrina legal, y dentro de las
fuentes indirectas que son las que no contienen dicha norma pero contribuyen a
su creación, conocida como doctrina legal.

Potrebbero piacerti anche