Sei sulla pagina 1di 18

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ACCIONES DE INNOVACIÓN DOCENTE

UNIVERSIDAD DE GRANADA

DATOS IDENTIFICATIVOS: Título de la acción

“Proyecto educativo de coordinación y acción interdisciplinar en

Educación Social”

Resumen de la acción

El trabajo cooperativo e interdisciplinar entre diferentes

asignaturas en el segundo curso de la Titulación de Educación Social es la

primera vez que se produce, de forma oficial, a través de la concreción del

presente proyecto.

Se ha trabajado con 5 materias, 2 en el primer cuatrimestre y 3 en

el segundo cuatrimestre. Trata de dar respuesta a las necesidades de

coordinación docente y de las asignaturas, optimizar el trabajo y

rendimiento del alumnado y de los procesos educativos, fomentar el trabajo

autónomo y en pequeños grupos, etc., bajo el prisma de los créditos

europeos.

La acción se concreta en diferentes ámbitos, como la metodología

docente, organización de los procesos educativos y el abordaje en pequeños

grupos de proyectos socioeducativos, que exigen al alumnado una visión

amplia e interdisciplinar, capacidad de coordinación, trabajo en equipo…

donde el seguimiento tutorial se erige indispensable.

1
Los resultados han sido muy positivos en cuanto a los diferentes

apartados, por parte del alumnado y del profesorado, tanto expresados

como los comprobados; nos sitúan ante un panorama que exige la

continuidad y perfeccionar la actuación a fin de incidir en la mejora de la

calidad educativa y contribuir al proceso profesionalizador en la titulación.

Componentes del grupo

Nombre y apellidos Área de Conocimiento Departamento

Coordinador/a:

Añaños Bedriñana, Fanny T. / Teoría e Historia de la Educación / Dpto.

Pedagogía

Componentes:

Docentes UGR:
Apellidos, Nombre: Añaños Bedriñana, Fanny T. / Teoría e Historia de la

Educación / Dpto. Pedagogía

Apellidos, Nombre: Bedmar Moreno, Matías / Teoría e Historia de la

Educación / Dpto. Pedagogía

Apellidos, Nombre: García Mínguez, Jesús / Teoría e Historia de la

Educación / Dpto. Pedagogía

Apellidos, Nombre: Justicia Díaz, Mª Dolores / Psicología Evolutiva y de la

Educación

Apellidos, Nombre: Robles Sanjuán, Victoria / Teoría e Historia de la

Educación / Dpto. Pedagogía

Lista de alumnos:

2
Apellidos, Nombre: Daza González, Estefanía / Titulación. Educación Social

Apellidos, Nombre: González Casares, Roberto / Titulación. Educación

Social

Apellidos, Nombre: Pérez Villén, Mª del Pilar / Titulación. Educación Social

Apellidos, Nombre: Prieto Salas, Jessica Cristina / Titulación. Educación

Social

PAS: José Miguel Martín Paquez / Dpto. Pedagogía

Ámbito de actuación de la acción

Área de conocimiento Departamento Titulación X Centro

Asignaturas afectadas

Nombre de la asignatura Área de Conocimiento

Titulación/es

Programas de Animación Sociocultural / Teoría e Historia de la Educación /


Educación Social

Desarrollo de la Infancia y Adolescencia en Contextos de Riesgo / Psicología


Evolutiva y de la Educación / Educación Social

Programas de Acción Educativa en Personas Mayores / Teoría e Historia de


la Educación / Educación Social

Pedagogía y Drogas / Teoría e Historia de la Educación / Educación Social


Cambios Sociales y Relaciones de Género / Teoría e Historia de la Educación
Historia de la Educación / Educación Social.

3
MEMORIA DE LA ACCIÓN

1.Introducción (Justificación del trabajo, contexto, experiencias

previas...)

El proyecto nace de la necesidad manifestada en las propuestas de

acción del propio alumnado, en el marco de las I Jornadas de

Educación Social realizadas en noviembre de 2005 y de las diversas

problemáticas de coordinación del profesorado, reiteración de

trabajos en cada materia, etc. Estos inicios son de carácter interno y

sin reconocimiento oficial, se realizan en el segundo cuatrimestre del

curso 2005-2006. En el curso 2006-2007 se traduce en un proyecto

de innovación que abarca los dos cuatrimestres, cuyos resultados se

exponen en el presente documento.

La base del proyecto gira en torno a la elaboración de un proyecto

de acción socioeducativa que afecta a varias asignaturas, tanto en el

primer como en el segundo cuatrimestre. El trabajo se realizó

fundamentalmente por equipos de 3-4 alumnos y alumnas, bajo el

seguimiento del profesorado. Además de las actividades docentes

específicas de cada asignatura, se organizan actividades colectivas

con un tratamiento tanto diferenciado como interdisciplinar, en

relación a las asignaturas integradas en el proyecto.

En definitiva, el deseo de innovación, de acuerdo a las directrices

del EEES, la necesidad de mayor coordinación entre asignaturas y el

profesorado, responder a las necesidades del alumnado, el afán por

4
contribuir al proceso profesionalizador en la titulación… son algunas

razones que justifican el proyecto.

El contexto es la implantación de la Educación Social como una

nueva carrera en nuestra Universidad, con los criterios de calidad que

de ello se pretende.

2.Objetivos (Concretar qué se pretendió con la experiencia)

Objetivo general:

Ofrecer al alumnado de segundo de Educación Social un proceso de

formación coordinado, comprensivo, global e interdisciplinar, según el

modelo que se establece en el marco de la convergencia europea.

Objetivos específicos:

- Iniciar al profesorado en una práctica docente colaborativa y

coordinada, aplicando metodologías activas, estrategias didácticas

y metodológicas dinámicas, interdisciplinares y potenciadoras de la

participación del alumnado (talleres, charlas, visitas…).

- Implicar al alumnado en el diseño de un plan de trabajo

cuatrimestral a través del cual se gestione su propio proceso de

aprendizaje y evidencie sus actuaciones, recorrido y logros

alcanzados en las distintas materias.

- Elaborar un proyecto de acción socioeducativa integrando elementos

de las diversas asignaturas, así como construir un portafolios de

trabajo individual.

5
- Completar la formación del alumnado en temáticas relacionadas con

la Educación Social y no contempladas en el Plan de Estudios.

- Introducir el uso de las TIC como instrumento facilitador de las

dinámicas de aprendizaje.

3.Descripción de la experiencia (Exponer con suficiente detalle lo

realizado en la experiencia)

La experiencia ha consistido, en primer lugar, en el trabajo

colaborativo del profesorado, referido a la planificación del proceso


educativo y, orientado a:

- Búsqueda de objetivos comunes en las materias implicadas, en

cada cuatrimestre, y a la búsqueda de propuestas de actuación

coordinadas.

- Abordaje de metodologías y contenidos buscando la adaptación a

las propuestas del ECTS.

- Seguimiento del proceso de aprendizaje autónomo y en pequeños

grupos.

- Proceso de evaluación del alumnado y de la experiencia.

En segundo lugar, organización de las clases, consistente en la

combinación del trabajo específico de la asignatura con el trabajo

interdisciplinar de grupo (proyecto socioeducativo). Se ha

materializado en la distribución de las clases semanales en dos

modalidades: a) las clases de la semana en el aula (para todos y

todas), impartidas por el profesorado de cada asignatura, y b)

6
tutorías (por pequeños grupos e individualmente), atendidas por cada

profesor para supervisar los trabajos interdisciplinares, comunes a

varias asignaturas.

En tercer lugar, el proyecto socioeducativo, se ha organizado por

pequeños grupos, sobre temas de la realidad social de libre elección, en

cada cuatrimestre, para lo cual el profesorado previamente ha

elaborado un esquema-diseño, ha acordado la metodología de

tratamiento tutorial de los mismos, ha organizado el calendario del

proceso... El esquema general de trabajo propuesto fue el siguiente:

a. Introducción al tema: síntesis del trabajo, planteamiento de aquello

que se va a abordar y objetivos que se persiguen.

b. Desarrollo de los puntos básicos que sitúen la problemática actual

del tema. Para ello, se trabajó con bibliografía actualizada de

investigación del tema y, en su caso, se utilizaron fuentes virtuales

oficiales, así como aproximaciones, de acuerdo a los casos, a las

poblaciones-ámbitos objeto de estudio.

c. Propuesta de intervención en el campo específico, en coherencia a

los puntos a y b.

d. Conclusiones

e. Bibliografía

El proyecto finaliza con la entrega del trabajo y exposición-debate

de los grupos ante la clase empleando las TIC, reflejando éste una

visión integradora de los contenidos o visiones de las materias que

participan en el proyecto, puesto que la valoración del mismo

repercute en el 50% de la calificación final de las asignaturas.

7
Las materias implicadas fueron:

- Pedagogía y Drogas

- Cambios Sociales y Relaciones de Género

- Programas de Animación Sociocultural

- Desarrollo de la Infancia y Adolescencia en Contextos de Riesgo

- Programas de Acción Educativa en Personas Mayores

- Psicología Social (de forma voluntaria)

En cuarto lugar, las tutorías, se erigen como una de las estrategias

metodológicas imprescindibles. A lo largo de cada cuatrimestre, los

docentes implicados han tutorizado los proyectos socioeducativos

conjuntos a las materias intervinientes, de acuerdo a su dominio

temático; de modo que los grupos, tras haber elegido el tema de

actuación, son repartidos entre los mismos para su seguimiento más

exhaustivo. Para su eficacia se estableció con los equipos un calendario

de tutorías semanales de media hora, donde individual y grupalmente

se analizan y debaten los avances.

En quinto lugar, además de las clases teóricas-prácticas se

realizaron actividades comunes, con la intervención de expertos o

profesionales en ejercicio, en campos específicos de la Educación

Social, contando con la participación de personas-colectivos

concretos, siendo estas los siguientes:

• Charla-Coloquio sobre las comunidades terapéuticas y programas

de intervención en medio cerrado (D. José Mª Tortosa, Director

de la Asociación Proyecto Hombre).

8
• Conferencia sobre la cocaína, usos y abusos de las drogas desde el

enfoque europeo (D. Raimondo María Pavarín, Director del

Observatorio Epidemiológico de Bolonia, Italia).

• Encuentro intergeneracional, con asistencia de las personas

mayores de Las Gabias, con quienes se ha trabajado durante el

curso y a quienes se han hecho entrevistas en profundidad para

elaborar historias de vida, que se presentaron en el acto.

• Visitas a centros específicos que trabajan con drogodependientes,

personas mayores, menores en riesgo, inmigrantes, mujeres

maltratadas, etc. dependiendo de la temática elegida por el grupo

o según los intereses del alumnado.

• Audición crítica del programa de radio “El club de la vida”, de

RNE-R1, dirigido especialmente a las personas mayores.

• Charla-coloquio sobre la figura profesional de los educadores

sociales, especialmente en las Delegaciones de Educación de la

Comunidad Autónoma Andaluza y en las distintas comunidades

educativas (Dª Luisa Rodríguez Lara, Educadora Social).

• Visita tutorizada al Hogar del Pilar de Granada (Centro de

Protección Infantil).

• Taller-vídeo fórum sobre el maltrato y abuso sexual infantil,

coordinado por Dª María Dolores Justicia.

• Exposición por parte del alumnado Erasmus sobre diferentes temas

a tratar en el desarrollo de las materias, desde una perspectiva

comparativa.

9
4. Material y métodos (Describir la metodología seguida y, en su caso,

el material utilizado)

La metodología seguida fue la de Investigación-Acción, tomada ésta

tanto como estrategia de investigación y formación como, y más

importante, de cambio social.

El proceso global comprende 12 meses, de junio de 2006 a junio de 2007,

donde distinguimos dos fases de aplicación:

1. Experimentación: durante el primer cuatrimestre del curso 2006-

2007. Materias: Pedagogía y Drogas y, Cambios Sociales y Relaciones

de Género.

2. Implantación del modelo: a partir del segundo cuatrimestre del curso

2006-2007, en base a la experiencia acumulada en el cuatrimestre

anterior. Materias: Programas de Animación Sociocultural, Desarrollo

de la Infancia y Adolescencia en Contextos de Riesgo, Programas de

Acción Educativa en Personas Mayores, Psicología Social.

El material utilizado ha sido el de cada una de las asignaturas; como

específico podemos citar la elaboración por grupos de un proyecto de

actuación interdisciplinar. También la elaboración por los alumnos y

alumnas de un portafolios, que contiene el material de clase así como del

trabajo específico, registra su proceso de aprendizaje y sirve al mismo

tiempo como instrumento de evaluación para los docentes. Se utilizaron

fuentes orales, escritas, audiovisuales y telemáticas.

Por otro lado, en el desarrollo de las materias se intercalaron las

clases magistrales con el desarrollo de prácticas en esas mismas clases,

10
se pusieron en marcha estrategias de trabajo participativo como:

debates, talleres, conferencias, visitas… donde el alumnado tuvo un papel

destacado en cuanto a la organización, implicación y el empleo de las TIC.

Se concretaron diferentes reuniones-citas entre el profesorado y con los

equipos de trabajo (tutorías específicas) y con el gran grupo al final de

cada uno de los bloques temáticos tratados, en los que se discutía la

temática propuesta, procurando incorporar en tales discusiones cuanto se

trabajaba en las materias implicadas. El alumnado, en el desarrollo común

de las materias, consultaba, buscaba información, discutía con otros

miembros del grupo y revisaba los materiales correspondientes, tanto de

los contenidos de las asignaturas como del proyecto de actuación

socioeducativo.

5. Resultados obtenidos y disponibilidad de uso (Concretar y discutir

los resultados obtenidos y aquellos no logrados, incluyendo el material

elaborado y su grado de disponibilidad).

• En el presente proyecto de innovación, el profesorado del segundo

curso de Educación Social y las asignaturas implicadas ha sido:

- Primer cuatrimestre (2 materias optativas):

Fanny T. Añaños Bedriñana: Pedagogía y Drogas

Victoria Robles San Juan: Cambios Sociales y Relaciones de Género

- Segundo cuatrimestre (materias troncales y obligatorias de

universidad):

Jesús García Mínguez: Programas de Animación Sociocultural

Mª Dolores Justicia Díaz: Desarrollo de la Infancia y Adolescencia

en Contextos de Riesgo

11
Matías Bedmar Moreno: Programas de Acción Educativa en

Personas Mayores

José Miguel García Ramírez: Psicología Social (con carácter

voluntario).

• Han participado como miembros del proyecto 4 estudiantes de

segundo curso de Educación Social y el PAS del Departamento de

Pedagogía

• Se han obtenido:

- Nuevas formas de trabajo colaborativo entre el profesorado de

distintas materias.

- Aplicación de metodologías activas, estrategias didácticas

interdisciplinares y potenciadoras de la implicación del alumnado,

con la apertura hacia profesionales, colectivos-instituciones fuera

del marco universitario.

- Claridad en los conceptos para planificación, organización y

evaluación.

- Mayor experiencia de funcionamiento.

- Trabajos de los grupos (proyectos de actuación socioeducativa),

válidos para las asignaturas implicadas en cada cuatrimestre.

- Optimización del trabajo y rendimiento del alumnado.

- La experiencia fue valorada positivamente por el alumnado, tanto

desde la perspectiva del aprendizaje autónomo y en pequeños

grupos, como de las metodologías empleadas en el proceso, en los

diferentes apartados evaluados; expresados en los cuestionarios y

en la valoración global en cada clase. El profesorado igualmente

recibió una evaluación suficientemente positiva que daba significado

al enfoque de docencia.

12
- Etc.

Aspectos para mejorar:

No se ha logrado el nivel óptimo de utilización de las TIC, quedando

todavía para el próximo curso una mayor implantación y la publicación on

line del proyecto. Del mismo modo, la valoración de los portafolios ha

tenido cierta dificultad debido a la interpretación diversa de los

contenidos de los mismos.

No se terminó de conseguir una coordinación más fluida entre el

profesorado, especialmente en el segundo cuatrimestre por

circunstancias ineludibles (procesos de participación en el Concurso de

Habilitación del Profesorado, un profesor como miembro del tribunal,

otra profesora como candidata). Esta coincidencia esperamos que no se

de en cursos próximos, lo cual posibilitaría una mejor visibilidad del

proyecto docente – discente conjunto.

Creemos que es necesaria, respetando la libertad de cátedra del

profesorado, una mayor definición de los criterios de aplicación del

diseño de actuación, del proyecto y de la evaluación, de modo que los

diferentes equipos de trabajo puedan recibir un tratamiento parecido,

independientemente del tutor/a que les toque. De ahí surge la necesidad

de diseñar registros de trabajo conjunto.

Del mismo modo, de la evaluación hecha por los miembros del

proyecto (profesorado, alumnado y PAS), se observa la necesidad de

participar todo el profesorado en las exposiciones de los grupos, a fin de

valorar la dimensión global e interdisciplinar de los trabajos.

13
Todos estos aspectos se tendrán muy en cuenta en la propuesta de

continuidad del proyecto.

6. Utilidad de la experiencia (Comentar para qué ha servido la

experiencia y a quienes o en qué contextos podría ser útil).

La experiencia ha sido enormemente útil para todo trabajo

colaborativo que se proponga ofrecer dimensiones compartidas de

problemáticas sociales que, de hecho, tienen vínculos comunes. De esta

manera se evita la parcialización de las materias y su enfoque limitado a

la problemática socio-educativa.

También creemos que ha sido de gran utilidad para el profesorado y

para el alumnado, pues ha permitido mayor interrelación, coordinación,

evitando repeticiones tediosas de trabajos similares. El enfoque

interdisciplinar permite una visión diferente, más profesionalizadora, al

enfocarse hacia un proyecto de actuación lo más real posible, partiendo

del contexto y, muchas veces, a partir de la voz de los colectivos-

instituciones objeto de estudio.

7. Observaciones y comentarios (Comentar aspectos no incluidos en los

demás apartados)

La aplicación de este proyecto implica un esfuerzo para el

profesorado, porque representa una forma metodológica de trabajar

distinta, cediendo grandes espacios de autonomía, acudir a reuniones y

sesiones de trabajo conjuntos, mayor tiempo en la atención y

14
seguimiento del alumnado y de los trabajos, etc.; debido a que aún

mantenemos el esquema LRU. Sin embargo, confiamos que la nueva

propuesta de adaptación de horarios de la Facultad de Ciencias de la

Educación al modelo ECTS para el curso 2007-2008 (Junta de Centro de

29 de marzo de 2007), especialmente el que alude a la distribución de

“franjas comunes” sin docencia y donde no habrá simultaneidad, creemos

que, en parte, sería una alternativa a las dificultades registradas en el

seguimiento tutorial del alumnado.

8. Autoevaluación de la experiencia (Señalar la metodología utilizada

en la evaluación y los resultados de la experiencia)

La metodología de evaluación empleada para analizar los resultados

de la experiencia han sido fundamentalmente descriptivos y cualitativos,

es decir, por un lado, interpretación de los resultados obtenidos de los

cuestionarios aplicados al alumnado –donde se contemplaron diferentes

aspectos del proyecto- y otros instrumentos de observación y registro

de información de cada docente. Por otro lado, valoraciones en clase,

grupos de discusión entre los participantes en el proyecto, alumnado y

profesorado.

Los resultados consideramos que son positivos, aunque somos

conscientes de que, dentro de unas limitaciones estructurales, se puede

mejorar dedicando más tiempo, implicación-coordinación mayor de los

participantes, etc., porque estamos convencidos que con este trabajo

avanzamos, aunque modestamente, hacia la consecución de un proceso

educativo de mayor calidad.

15
9. Bibliografía

ALBERDI, C. (1995). Intervención Social y sectores emergentes en la

sociedad española. Pedagogía Social, 11, 7-12.

ÁLVAREZ CASTILLO, J. L. (1997). Aplicaciones de Internet a la

investigación educativa. Bordón: Revista de orientación de pedagogía,

Vol. 49, Nº 4, pp. 447-456.

Añaños Bedriñana, F.; García Mínguez, J. y; Soriano Díaz, A. (2006).

Proyecto cooperativo e interdisciplinar en Educación Social. UCUA,

Jornadas de trabajo sobre experiencias piloto de implantación del


Crédito Europeo en las Universidades Andaluzas. Cádiz: UCUA.
Disponible:

www2.ucua.es/orgobierno/rector/jornadas/documentos/161.pdf

BARBOSA, J. y BARTOLOMÉ, A. (1991): “La utilización del video como

instrumento didáctico de la enseñanza universitaria”. Bordon, 42 (4),

pp. 381-387

BARTOLOMÉ, A. (1989). Nuevas tecnologías y enseñanza. Barcelona:

Grao.

BECHER, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación

intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.


BEDMAR, M. (2002). “Experiencias europeas de educación

intergeneracional”. En J. GARCÍA y M. BEDMAR (coords.). Hacia la

educación intergeneracional. Madrid: Dykinson, pp. 113-130.


Bedmar Moreno, M. y Añaños Bedriñana, F. (2006). Introducción a la

Pedagogía Social/Educación Social. Granada: Grupo Editorial

Universitario.

16
Carreras García, J.; Sevilla Alonso, C. y; Urbán Crespo, M. (2006). €uro-

universidad. Mito y realidad del proceso de Bolonia. Barcelona: Icaria


COLOM, A.J. (1996). “Modelos de investigación para la intervención en

la realidad socoioeducativa”. En T. MARÍN, C. NAVARRO y M.

ARAGÓN (coords.). Formación de profesores y educación social.

Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 37-50.

COMISIÓN EUROPEA (1996). Enseñar y aprender. Hacia la sociedad

del conocimiento. Libro blanco de la educación y la formación.


Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades

Europeas.

DEL CAMPO, S. y PANCHÓN, C. (2000). “La intervención socioeducativa

en un contexto institucional”. En P. AMORÓS y P. AYERBE (eds.).

Intervención educativa en inadaptación social. Madrid: Síntesis, pp.


197-226.

JEREZ, A. (1997). ¿Trabajo voluntario o participación? Elementos para

una Sociología del Tercer Sector. Madrid: Tecnos.


JIMÉNEZ JAÉN, M.E. (2004) Reformas educativas y profesionalización

del profesorado, en Papers: revista de sociología, 72, pp. 189-212.

LÓPEZ HERRERÍAS, J. A. (2000). Paradigmas y métodos pedagógicos

para la educación social. La praxis pedagógica en la educación social.


Valencia: Nau Llibres.

McKERNAN, J. (1999). Investigación-acción y currículum. Métodos y

modelos para profesionales reflexivos. Madrid: Morata.


MICHAVILLA, F. (2000). ¿Soplan vientos de cambios universitarios?

Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 1(1), 4-7.


ORTEGA, J. (2003c). “La escuela y educación social ante los desafíos de

la globalización. ¿Hacia la escuela@com?”. En J. ÁLVAREZ, P.

CASARES y J. LUENGO (coords). Participación, convivencia y

17
ciudadanía. Granada: Osuna, pp. 43-66.
PÉREZ SERRANO, G. (1990). Investigación-Acción. Aplicaciones al

campo social educativo. Madrid: Dykinson.


PETRUS, A. (2006). La realidad de la praxis del educador social. F.

Añaños Bedriñana (Coord.), Educación Social. Formación, realidad y

retos. Granada: Grupo Editorial Universitario. Pp. 21-31


Saéz Carreras, J. (2007) (coord.). Pedagogía Social y Educación Social.

Historia, Profesión y Competencias. Madrid: Perarson/Prentice Hall


ZABALZA, M.A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus

protagonistas. Madrid: Narcea.


ZABALZA, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado

universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

18

Potrebbero piacerti anche