Sei sulla pagina 1di 24

AA/t'A

CAPÍTULO 1
MERCADOS Y EMPRESAS
Agustí Segaira

SUMARIO: INTRODUCCIÓN.—OBJETIVOS.—1. F.i. MI-.KCADO COMO MKCAMSMO DE ASIGNACIÓN


DF. RECURSOS. 2. PARADIGMA ESTRICTVRA-CONDUCTA-RESULTADOS: 2.1. Las aportaciones deS-
de la teon'a neoclásica de la empresa. 2.2. Las aportaciones desde fuera de la teoría
neoclásica de la empresa. 2.3. La Nueva Economía Industrial.—3. MODELOS DK MER-
CADO.—4. EL MERCADO DE COMPETENCIA PRRFF.CTA: 4.1. Los consumidores. 4.2. Las em-
presas. 4.3. El equilibrio en un mercado competitivo. 4.4. El equilibrio de la in-
dustria a corto plazo. 4.5. El equilibrio de la industria a largo plazo.—5. EL
MONOPOLIO.—6. EFECTOS DEL PODFR DE MERCADO SOHKF. LA EFICIENCIA.—7. CONCENTRACIÓN DE
MERCADO: 7.1. Los indicadores de la concentración de mercado.—8. RESUMEN.—
9. EJERCICIOS DE AcroF.VALUACióN.—10. SOLUCIONADO.—11: GLOSARIO.—12. BIBLIOGRAFÍA.

Introducción
La mayoría de los mercados se sitúan entre los dos modelos extremos: la
competencia perfecta y el monopolio. En los mercados reales las empresas que
participan go/.an de una cierta capacidad para influir sobre el precio y la canti-
dad que se vende del producto. En condiciones de competencia perfecta las
fuerzas de la oferta y de la demanda determinan el precio y la cantidad de equi-
librio, y las empresas ofrecen unidades del producto hasta que el coste margi-
nal de la última unidad iguale el precio. Cuando nos alejamos de los mercados
competitivos, las empresas tienen un determinado poder de mercado.
Por el primer teorema de la economía del bienestar sabemos que cuan-
do no existe poder de mercado la solución de equilibrio es eficiente, pero
cuando no se cumplen las condiciones de un mercado perfectamente com-
petitivo, el equilibrio de mercado nos puede alejar del equilibrio enciente,
es decir, del óptimo paretiano. El objetivo de la Economía Industrial es de-
terminar la presencia de poder de mercado, su incidencia sobre la eficiencia
en la asignación de los recursos y, también, desde la vertiente normativa, es-
tudiar las acciones de las Administraciones públicas que tienen como obje-
tivo la reducción de los efectos negativos que provoca el excesivo poder de
mercado de determinadas empresas.
La Economía Industrial se ocupa concretamente de las causas y las con-
secuencias que se derivan de la presencia de poder de mercado. Es una dis-
ciplina del análisis económico que estudia la naturaleza de las industrias y
las características de los mercados donde operan las empresas.
¿Quién gana y quién pierde cuando existe poder de mercado? ¿Qué ins-
trumentos tiene al alcance la Administración pública para mejorar la efi-
ciencia de determinados mercados? ¿Cómo a través de la política de la com-
petencia y la política industrial se pueden alcanzar niveles más eficientes en
26 CAP. 1. M A R C A D O S Y EMPRESAS
1. EL MERCADO COMO MECANISMO DE ASIGNACIÓN! DE RECURSOS 27
la asignación de los recursos? Son algunos de los aspectos normativos de la
Economía Industrial que se abordarán con detalle en el módulo sexto de 3. Aplicar criterios para delimitar los mercados reales desde la vertien-
este material didáctico. te de la demanda y de la oferta.
El objeto de estudio de la Economía Industrial son todos los mercados, 4. Abordar las implicaciones del paradigma competitivo sobre la asig-
sean industriales, agrarios o de servicios. Su marco analítico se puede aplicar nación eficiente de los recursos y analizar las pérdidas de bienestar asocia-
a cualquier actividad donde las empresas están en condiciones de ejercer un das al poder de mercado de las empresas productoras a partir del caso ex-
determinado poder de mercado. De hecho, la Economía Industrial cuenta tremo del monopolio.
con numerosas aplicaciones en el mundo de las finanzas, el sector turístico, 5. Analizar la determinación de precios en el monopolio, poniendo es-
la economía del transporte, las instituciones sanitarias, entre otras. pecial énfasis en la relación que existe entre el poder de mercado y el com-
Este primer módulo didáctico presenta el marco analítico de la Organi- portamiento de los consumidores.
zación Industrial y los indicadores de la concentración de los mercados más 6. Disponer de criterios para calcular el nivel de concentración en los
utilizados en los estudios aplicados. mercados reales. Las medidas de concentración indican si un mercado se
Dado que la Economía Industrial se ocupa del funcionamiento de las encuentra más cerca de la competencia perfecta o del monopolio.
empresas en sus respectivos mercados, es recomendable empezar nuestra 7. Calcular los índices de concentración industrial a partir de ejemplos
andadura observando las relaciones entre los consumidores y las empresas reales para profundizar en la relación que existe entre el poder de mercado
que participan en un mismo mercado. Desde la vertiente de la demanda, se de las empresas y el nivel de concentración.
define el mercado como un mecanismo de coordinación entre compradores
y vendedores, y desde la vertiente de la oferta, se deñne la industria como la
agrupación de las empresas que participan en un mercado. 1. El mercado como mecanismo de asignación de recursos
A continuación se presentan los enfoques teóricos adoptados por la Eco-
nomía Industrial, y también el paradigma actual de estructura-conducta-re- Cada día cuando iniciamos nuestras labores cotidianas, sin ser cons-
sultados (ECR) que destaca la dimensión estratégica del comportamiento cientes, participamos activamente en la vida económica. Por ejemplo, to-
de las empresas en los mercados. Más adelante se abordan los distintos mo- mamos leche al desayunar que probablemente ha sido adquirida en un co-
delos de mercado con el objetivo de destacar el relieve de los mercados de mercio de nuestra calle y que procede de una firma lechera del Pirineo;
competencia imperfecta donde las empresas llevan a cabo estrategias com- acompañamos la leche con café producido en África o América y también
petitivas. Las dos características principales de los mercados que determi- con pan comprado en la panadería y que se elabora con trigo de importa-
nan la naturaleza de los comportamientos empresariales son las barreras a ción. En la mayoría de las actividades que rcali/amos a lo largo clcl día par-
!a entrada de los competidores potenciales y el número de compradores y ticipamos como consumidores o como productores de bienes y de servicios.
de vendedores. Para llevar a cabo estas actividades es imprescindible la presencia de dos
Las principales características de las dos estructuras extremas de mer- instituciones: el mercado y las empresas.
cado —el paradigma competitivo y el monopolio— también se abordan en En una economía de mercado los consumidores toman decisiones sobre
este módulo, con el objetivo de establecer las implicaciones del poder de qué tiempo dedicar al trabajo y qué productos adquirir con su renta, mien-
mercado sobre la eficiencia. Se cierra el módulo didáctico con la presenta- tras las empresas deciden qué bienes y servicios producir y qué factores de
ción de los indicadores de concentración de mercado más habituales en los producción adquirir. En sus decisiones los consumidores y las empresas in-
estudios empíricos de economía industrial. teractúan a través del mercado. Así, sin necesidad cíe un organismo planifi-
cador que dé las órdenes oportunas, el mercaclo coordina las decisiones de
las economías domésticas y de las empresas. Ésta es la principal virtud del
Objetivos mercado: la capacidad para coordinar multitud de órdenes de compraventa
En el material didáctico de este módulo el estudiante encontrará los ins- de mercaderías y de factores productivos.
trumentos necesarios para alcanzar los siguientes objetivos: El mecanismo de mercado: asigna los factores de producción y las mer-
1. Establecer el objeto de análisis de la Economía Industrial, es decir, caderías mediante las decisiones descentralizadas que efectúan las empre-
la naturaleza de los comportamientos cíe las empresas y las características sas y las economías domésticas.
cíe los mercados donde operan. Adarn Smith, en la Riqueza de las Naciones (1776), denomina al mecanis-
2. Conocer los principales instrumentos teóricos y aplicados que pone mo que coordina a los actores económicos como la mano invisible de la eco-
a nuestro alcance la Economía Industrial para el estudio del comporta- nomía. Su obra muestra la gran capacidad del mercado para asignar los re-
miento de las empresas en los mercados. cursos de forma enciente y lograr elevados niveles de bienestar económico.
Para Adam Smith los actores económicos cuando persiguen su propio interés
28 CAP. 1. MRKCADOS Y EMPRESAS I. la. MERCADO COMO MH( AMISMO DE ASIGNACIÓN 1)K KKCURSOS 29

a través del mercado contribuyen, sin ser conscientes, al bienestar social: no


es la benevolencia del carnicero, del cenicero o del panadero la que nos facilita DEFINICIÓN DE MERCADO Y DE INDUSTRIA
el alimento, sino la consideración de su propio interés [S.viiTH, A. (1776), An
Inquiry into ttie Nature and Causes ofthe Wealth of'Nations, Random House, Definir un mercado real no es una labor fácil. No es fácil determinar cuál es
Nueva York, 1937, versión en castellano Alianza Editorial, Madrid, 1994J. el alcance geográfico y los sustitutivos próximos de bienes como el azúcar, los
plátanos, las lidiadoras, la telefonía móvil, etc. Un criterio bastante utilizado
A pesar de que el mercado determina los precios y las cantidades que in- para definir un mercado consiste en aplicar la regla de las elasticidades precio
tercambian los agentes económicos, sería impensable lograr los niveles cíe cruzadas. Un mercado quedará bien definido cuando más elevadas sean las
bienestar actuales sin la participación de otras organizaciones: las em- elasticidades precio cru/.adas de los productos que lo integren y más bajas
presas. sean las elasticidades cruzadas con el resto de mercaderías. Una aplicación de
esta regla en el mercado del vino de mesa consistiría en comprobar que la elas-
Si en la realidad que nos rodea encontramos una multitud de institu- ticidad cruzada entre, por ejemplo, un rioja y un priorat es bastante elevada,
ciones públicas y privadas que mejoran el grado de eficiencia del mercado, mientras que la elasticidad cruzada del vino con la cerveza es más baja. En
habrá pues que saber en qué circunstancias estas instituciones sustituyen este caso podemos afirmar que existe un mecanismo que coordina las decisio-
al mercado. Esta cuestión fue planteada satisfactoriamente por Alfred nes de compra y de venta del vino de mesa.
Chandler a lo largo de sus estudios sobre la evolución histórica de las cor- Desde la vertiente de la producción, entenderemos por industria la agrupa-
poraciones industriales, los cuales ponen de manifiesto que las organi/a- ción de empresas que operan en un mismo mercado. Así en el mercado del
ciones empresariales sustituyen al mercado cuando la estructura jerárqui- vino de mesa podemos distinguir entre la oferta individual de una única em-
ca de la empresa es más eficiente que la coordinación descentralizada del presa y la oferta de la indust7-ia, que agrupa a todas las empresas participantes.
mercado. Según Chandler, si el mercado es la mano invisible que guía la Si bien por industria coloquialmente denominamos a las actividades que me-
economía, las empresas son la mano visible que asigna y coordina los fac- diante máquinas transforman las materias primas en productos acabados, la
Economía Industrial sigue la tradición anglosajona y aplica el concepto de in-
tores productivos bajo una estructura jerárquica. En palabras de Alíred dustria al conjunto de empresas que realizan una actividad económica deter-
Chandler, las empresas son unas organizaciones económicas alternativas minada, independientemente de si se trata de actividades agrarias, manufac-
al mercado: la empresa moderna ocupó el lugar de los mecanismos de mer- tureras o de servicios. En adelante los conceptos de mercado y de industria
cado en la coordinación de las actividades de la economía y en la asignación adoptan un significado bastante similar y nos referiremos indistintamente al
de los recursos (...) la mano visible de la dirección sustituyó a la mano invisi- mercado del vino de mesa o a la industria del vino de mesa.
ble de las fuerzas del mercado [CHAMDLER, A. (1977), The Visible llana: The
Managerial Revolution in American Business, The Belknap Press of Har-
vard Universitv Press].
Sin embargo, a menudo los mercados reales no cumplen lodos los requi-
El paradigma del equilibrio competitivo desarrollado por Arrow y Dcbreu sitos del paradigma competitivo y presentan limitaciones en la asignación
demuestra que en una economía donde los productores maximizan sus bene- eficiente de los recursos que obligan a la intervención de los organismos pú-
ficios y los consumidores sus niveles de bienestar, se logra un equilibrio com- blicos. En concreto la presencia de externalidades y de empresas que tienen
petitivo donde el precio de cada mercado iguala el volumen de la demanda y capacidad para incidir sobre los precios del mercado dan lugar a fallos de
de la oferta. En esta situación los mercados se vacían y la demanda total de la mercado. Los economistas denominan fallos de mercado aquellas situacio-
economía iguala a la oferta total. Los dos teoremas fundamentales del bie- nes en las que la asignación de recursos funciona de forma ineficiente. Dos
nestar demuestran que si todos los mercados son perfectamente competiti- son los principales fallos de mercado: las externalidades y el poder de mer-
vos la asignación de los recursos es necesariamente eficiente. cado.
Los teoremas fundamentales del bienestar se desarrollaron inicialmente Las externalidades son acciones provocadas por agentes económicos que
por Wilfredo Párelo, economista y sociólogo italiano que presentó los crite- afectan al bienestar de otro agente. Cuando comporta una disminución del
rios de la asignación óptima de recursos en su Manual de economía política, bienestar, como es el caso de la contaminación del entorno o de la polución
publicado el año 1906. Brevemente, el primer teorema desarrollado por Pa- acústica, se trata de una exlernalidad negativa. Cuando afecta favorable-
reto afirma que la asignación que hacen los mercados competitivos es la mente al grado de bienestar de otros agentes, como por ejemplo las activi-
más eficiente posible, y el segundo teorema muestra que, en ausencia de dades de investigación o la formación, se trata de una externalidad positiva.
i v n d i m i e n t o s de escala crecientes, la asignación óptima se puede llevar a La presencia cíe externalidades hace que la asignación vía mercado se sitúe
cabo de manera descentralizada mediante el mercado '. por encima del nivel socialmente óptimo, cuando se trata de externalidades
negativas, o por debajo del óptimo social, cuando se trata de externalidades
1
Una presentación del modelo general que desarrolla el paradigma competitivo del teorema negativas. La diferencia entre la cantidad que asigna el mercado y la canti-
fundamental de la economía del bienestar se puede encontrar en MILGROM. P. y ROBLKIS. J. dád'que lograría el máximo bienestar social obliga a una intervención de las
(1993). Economía, organización y gestión de la empresa, Ariel Economía, Madrid, págs. 75-84. Administraciones públicas aplicando impuestos, en el caso de las cxternali-
2. PARADIGMA USTRUCTURA-CONDUCTA RKSUI-TADOS 31
30 CAP. I. MKRCADOSYEMPKKSAS

decir, el número de empresas que participan y la distribución de las cuotas


dadcs negativas, u otorgando subvenciones, en el caso de las externalidades de mercado entre dichas empresas.
positivas.
Según cuáles sean las características estructurales del mercado las em-
El mercado también falla cuando un agente económico puede influir so- presas se alejarán de los casos extremos representados por la competencia
bre los precios de venta o de compra. Si una empresa tiene capacidad para perfecta y el monopolio, ya que están capacitadas para llevar a cabo compor-
incidir sobre los precios del producto, como comprador o vendedor, se afir- tamientos estratégicos que permitan diferenciar el producto o efectuar una
ma que la empresa tiene poder de mercado. Las externalidades y el poder de discriminación de precios sobre los consumidores. Las conductas empresa-
mercado son dos ejemplos de que algunos mercados no regulados son inca- riales que llevan a cabo las empresas permiten alejarse de las condiciones de
paces de asignar eficientemente los recursos. competencia perfecta y mantener un determinado poder de mercado.
Las actuaciones de las empresas en materia de tecnología, en la elección
2. Paradigma estructura-conducta-resultados del ámbito de los mercados en los que operan y en las prácticas competiti-
vas determinan el funcionamiento del mercado (eficiencia económica, in-
La importancia de las características de los mercados para la asignación tensidad innovadora, variedad de los productos, etc.) y los resultados empre-
de recursos y la eficiencia económica ha sido objeto de estudio desde los ini- sariales.
cios del análisis económico. Sin embargo, los primeros trabajos que ponen
las bases de la Economía industrial como disciplina independiente se lleva-
ron a cabo durante los años cincuenta del siglo xx. FIGURA 1.1.—Paradigma tradicional Estmctum-Conduct a-Resultados

El desarrollo inicial del paradigma estructura-conducta-resultados


(ECR), que constituye el hilo conductor de la Economía Industrial, parte de Estructura Conducía
la teoría neoclásica de la empresa que suministra un marco interpretativo
de gran utilidad para entender la formación de precios en los mercados. La
concepción neoclásica de la empresa permite analixar el comportamiento Las aportaciones pioneras de Masón y Bain establecieron una secuencia
de las empresas en el mercado haciendo una abstracción de la naturaleza de unidireccional entre la estructura del mercado, el comportamiento de las
las organizaciones empresariales. Paralelamente al paradigma ECR, que empresas y los resultados empresariales. Según esta interpretación de la
entiende la empresa como una caja negra —black box—, la Economía indus- economía industrial las características estructurales de los mercados deter-
trial se ha enriquecido, en los últimos años, con la incorporación de un con- minan el comportamiento de las empresas y, en último término, los resulta-
junto de análisis que comparten un objetivo común: conocer mejor el fun- dos obtenidos por los agentes que participan en el mercado.
cionamiento interno de las empresas.
El análisis de los autores de Harvard pronto fue enriquecido, dentro del
marco neoclásico, con las contribuciones de un grupo de economistas que
2.1. LAS APORTACIONES DESDE LA TF.ORÍA NEOCLÁSICA DP, LA EMPRESA se conocieron como la escuela de Chicago. Las dos escuelas difieren en di-
versos aspectos, pero en particular, dos son de gran interés:
Las aportaciones pioneras de la Economía Industrial tuvieron lugar de
la mano de dos economistas de la Universidad de Harvard: Edward S. Ma- a) La metodología económica. Los autores de Chicago defendieron la
són (1939, 1949) y Joe S. Bain (1959). ¡Masón realizó estudios de casos sobre aplicación a los estudios empíricos de la «tradición de Harvard» de una teo-
empresas y mercados industriales durante los años treinta y cuarenta y, ría microeconómica más rigurosa. La escuela de Chicago tuvo una influen-
más tarde, su discípulo Bain continuó la labor de su maestro. A partir de la cia importante sobre los desarrollos metodológicos de la Economía Indus-
microeconomía neoclásica estos autores abordaron los mecanismos de trial. A partir de la teoría tradicional de los precios abordaron la interacción
competencia y la formación de precios en los mercados de competencia de los agentes en los mercados bajo los supuestos neoclásicos de maximi/a-
perfecta, monopolio y competencia monopolística. ción de beneficios.
Los trabajos iniciales tuvieron una orientación eminentemente empírica b) La defensa del mecanismo de mercado en detrimento de la interven-
pero sirvieron para poner las bases del enfoque dominante en la Economía ción pública. La escuela cíe Chicago difiere bastante de la tradición de Har-
industrial: el paradigma ECR. vard en la participación del gobierno en la economía. Atendiendo al carác-
ter esporádico de los fallos de mercado, la mayoría de las imperfecciones de
Los economistas de la escuela de Harvard se ocuparon del estudio de las los mercados reales cabe atribuirlas a las intervenciones gubernamentales
variables básicas de un mercado: la tecnología, las características de los que entorpecen su funcionamiento. La intervención del sector público para
productos, el número y la cuota de mercado de las empresas que participan corregir los fallos de mercado pueden ocasionar fallos de gobierno que ale-
y las condiciones (barreras) de entrada y salida de las empresas en los mer- jen los mercados del equilibrio eficiente.
cados. Estas variables determinan la estructura que tendrá un mercado, es
i¿ CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 2, PARADIGMA ESTRUCTURA-CONDUCTA-RESULTADOS 33

Aaron Director y Gcorge Stigler fueron los economistas más destacados empresas compiten en la aparición de artículos nuevos, de una técnica nue-
de esta corriente que, desde la microeconomía neoclásica, estudia los mer- va, de fuentes de aprovisionamiento nuevas, de un tipo nuevo de organiza-
cados y las implicaciones de las intervenciones públicas sobre el bienestar. ción, es decir, la competencia que da lugar a una superioridad decisiva en el
Según estos autores el modelo de competencia perfecta ofrece el marco coste o en la calidad y que ataca no ya a los márgenes de los beneficios y de la
analítico más adecuado para interpretar el funcionamiento de los mercados producción de las empresas existentes, sino a sus fundamentos y a su propia
reales. El poder de mercado se da en pocas ocasiones y si existe su presencia existencia [SCHUMPETER, J. (1942), Capitalism, Socialism and Democracy,
es siempre esporádica, ya que la amenaza que representa la entrada en el Harper Brothers, Nueva York].
mercado de nuevas empresas ejerce la presión suficiente para volver a la
disciplina competitiva (contestable markets). Según estos autores las empresas compiten en la creación de nuevos
productos y en la incorporación de nuevas técnicas. Las innovaciones de
productos y de procesos de producción dan lugar a una posición dominante
2.2. LAS APORTACIONES DESDE FUERA DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA
en el mercado de las empresas innovadoras y reducen la cuota de mercado
DE LA EMPRESA de las empresas obsoletas. Estas últimas con el tiempo decidirán salir del
mercado. De este modo, la entrada y salida de empresas renueva el parque
Desde la década de los setenta, la Economía Industrial es uno de los cen- de empresas obligando a las empresas activas a un mayor esfuerzo innova-
tros de interés más importantes de la ciencia económica. Por un lado, cabe dor. Bajo esta lógica de análisis podemos interpretar la economía como un
destacar la creciente importancia de aspectos vinculados al objeto de nues- proceso dinámico y no como un estado. Por esto las variables relevantes no
tra materia tales como las estrategias empresariales y la innovación tecno- son, para estos autores, los precios y las cantidades de los productos, sino la
lógica. Por otro lado, desde la tradición de Chicago, la Economía Industrial capacidad de las empresas por incorporar nuevos métodos de producción y
cuenta con desarrollos teóricos más elegantes y más adecuados para el estu- mejorar las prestaciones de los productos.
dio de los mercados.
Las contribuciones que tuvieron lugar al margen de la teoría neoclásica 2.3. LA MUEVA ECONOMÍA INDUSTRIAL
de la empresa comparten un objetivo común: abrir la caja negra. Si bien la El paradigma ECR es una buena aproximación descriptiva de las caracte-
abstracción que efectúa la teoría neoclásica de la empresa para el estudio de rísticas que determinan la naturaleza de la competencia en los mercados in-
la formación de precios en los mercados es útil, una aproximación más rea- dustriales (structun), las actuaciones que llevan a cabo las empresas y los
lista a la naturaleza de la empresa obliga a considerar, entre otros aspectos, consumidores (condnct) y las ganancias obtenidas por los agentes, es decir,
la toma de decisiones internas, la naturaleza y circulación de la informa- por las empresas y los consumidores (performance). No obstante, una de las
ción y los mecanismos de innovación. Dentro de esta línea cabe destacar la limitaciones del paradigma inicial de la Economía Industrial es el carácter
teoría de los costes de transacción originaria de Coase, aplicada al ámbito unidireccional de las relaciones existentes entre los elementos de la estructu-
de la empresa por Williamson y al ámbito institucional por North y Knud- ra, la conducta y los resultados.
sen; la teoría del principal-agente asociada a Fama y Jensen, y, finalmente,
las teorías de la innovación originarias de Schumpeter y desarrolladas por Después de ver algunos de los desarrollos históricos de la Economía
los autores de la Escuela Austríaca y, últimamente, por Nelson y Winter. Industrial y de destacar la importancia de las contribuciones pioneras de
Harvard, tenemos que aceptar que el paradigma unidireccional de estructu-
Si los desarrollos iniciales del paradigma ECR adoptaron una dimen- ra-conducta-resultados actualmente está superado.
sión básicamente estática, aunque la escuela de Chicago posteriormente
muestra que el poder de mercado puede ser efímero ante la entrada de los Fácilmente podemos observar que no existe una sola secuencia determi-
competidores potenciales, fueron las aportaciones realizadas al margen de nista que vaya de las condiciones estructurales de los mercados a los resul-
la teoría neoclásica las que acentuaron el carácter dinámico de la Economía tados, sino que la relación casual puede tener lugar en una dirección inversa
Industrial. En particular los estudios sobre la innovación interpretan la eco- (los resultados inciden sobre la conducta de las empresas y también sobre la
nomía como un proceso de destrucción creativa. Las empresas compiten en estructura del mercado) o bien puede influir en las dos direcciones. Pone-
base a su capacidad para innovar en los procesos de producción y en el de- mos algunos ejemplos.
sarrollo de nuevos productos. • Los esfuerzos de una empresa en investigación pueden traducirse en un
Las aportaciones vinculadas al enfoque evolucionista de la economía de producto nuevo (pensamos, por ejemplo, en la industria farmacéutica) o bien
Nelson y Winter y la concepción de la competencia como un proceso diná- un nuevo proceso de producción que mejore la tecnología de la empresa (por
mico de innovación de los autores de la escuela austríaca (Merger, Mises y ejemplo, en la industria del automóvil) que afectan a las condiciones de cos-
Hayek) tienen como referencia la obra de Joseph Schumpeter. Fue Schum- tes y de demanda, dando lugar a un cambio en la estructura de mercado.
peter el primer economista que destacó el proceso dinámico de destrucción • Los gastos en publicidad que realizan determinadas empresas permi-
creativa que tiene lugar en los mercados industriales. Para Schumpeter las ten fidelizar a los consumidores a un tipo determinado de productos, dando
34 CAP. 1. MERCADOS V EMPRESAS 2. PARADIGMA ESTRl'CTL'RA-rOMHICTA-RKSULTADOS 35
lugar a cambios en el comportamiento de la demanda, la fijación de precios FIGURA 1.3.—Esquema Estruclura-Conducta-Resultados
y, en último término, la estructura de mercado.
Con el objeto de superar las limitaciones de los primeros análisis que se COND1C1ONES BÁSICAS
caracterizaron por una secuencia determinista y unidireccional que iba des- Oferta Demanda
de la estructura del mercado hasta los beneficios de los agentes económi- - Materias primas - Elasticidad precio
cos, hacia la década de los setenta, aparece una nueva hornada de aporta- - Tecnología - Productos sustimtivos
ciones metodológicas y empíricas que se conocen genéricamente bajo el ca- - Características del producto - Características cíclicas
lificativo de Nueva Economía Industrial. - Marco legal o estacionales
- Método de compra

FIGURA 1.2.—Paradigma de la Nueva Economía Industrial


ESTRUCTURA DF. MERCADO

- Número de vendedores y compradores


- Diferenciación del producto
- Barreras a la entrada
- Estructura de costes
- Integración vertical

POLÍTICA INDUSTRIAL
- Impuestos y subvenciones
En cierta medida confluyen en esta nueva corriente los desarrollos ini- - Regulación
ciales del paradigma ECR y algunas ideas procedentes de la escuela de - Control de precios
Chicago y de la escuela austríaca. La Nueva Economía Industrial destaca - Políticas antitrust
como elemento que disciplina la conducta de las empresas la competencia
potencial (teoría de los mercados contestables) e incorpora los aspectos di- CONDUCTA
námicos relacionados con el esfuerxo innovador de las empresas. Las nue-
vas aportaciones metodológicas mejoran, pero en ningún momento dejan Políticas de precios
de lado, el que continúa siendo el instrumento fundamental de la economía Estrategias de producto y publicidad
Investigación c innovación
industrial: el paradigma estnictura-conditcta-resnhados. Inversiones productivas

Paradigma estructura-conducta-resultados: es un esquema de análisis de los


mercados que sistematÍ7.a la relación que existe entre la estructura del merca- RESULTADOS
do, la conducta de las empresas participantes y los resultados obtenidos por
los agentes. Los elementos que forman parte de la estructura, la conducta y los • Eficiencia productiva y asignativa
resultados están relacionados entre sí y dependen de un conjunto de variables - Progreso técnico
exógenas que configuran las condiciones básicas de la industria (tecnología, - Plena ocupación
costes de producción, características de la demanda, etc.). • Equidad

Estructura de mercado: indica el número de empresas y la distribución de Fílenle: Adaptado de ScHEKkK, F. M. y Ross, D. (1990), Industrial Marke.1 Stmctlire añil Economic Per-
su cuota de mercado. formance, Houghlon Mifflin, Boston.
Conducta de mercado: es el comportamiento de los distintos agentes —com-
pradores, vendedores— que participan en un mercado determinado.
Resultados de mercado: indica los resultados que obtienen los productores y En la figura 1.3 podemos observar que existen diversos elementos que
los consumidores que operan en un mercado. determinan el funcionamiento de los mercados industriales. El esquema del
paradigma ECR presentado por Scherer y Ross (1990) aborda las causas
36 CAP 1. MERCADOS Y (-IMPRESAS 3. MODELOS DE MERCADO 37

que establecen los resultados de las empresas en relación a las condiciones tas condiciones, cuando un oferente pretende vender el producto por enci-
básicas de la industria, la estructura del mercado y la conducta de las em- ma del precio establecido por el mercado perderá todos sus clientes en be-
presas. Las características de la tecnología y el acceso a las materias primas neficio del resto de productores.
junto a los elementos que definen la demanda (elasticidad-precio, grado de
sustitución de los productos, etc.) inciden sobre la estructura del mercado y
ésta sobre el comportamiento de las empresas. Junto a estos elementos se Estructuras básicas de mercado
consideran las acciones de la Administración pública que regulan el funcio-
namiento de los mercados industriales y que influyen sobre la estructura Vendedores Compradores
del mercado y la conducta cíe las empresas: la política industrial mediante Estructura de mercado Barreras Barreras
la aplicación de impuestos y subvenciones, la regulación del número de pro- de entrada
Número
de entrada
Número
ductores y el fomento de la competencia inciden sobre el Funcionamiento
de los mercados. Competencia no muchos no muchos
Monopolio sí uno no muchos
Atendiendo al número elevado de variables que inciden sobre los merca- Monopsonio no muchos sí uno
Oligopolio sí pocos no muchos
dos industriales, difícilmente encontraremos un desarrollo formal —un mo- Oligopsonio no muchos sí pocos
delo teórico— que explique satisfactoriamente la configuración y el funcio- Competencia monopolistica . no muchos no muchos
namiento de todas las industrias. Por este motivo encontramos en la litera-
tura una variedad importante de modelos susceptibles de ser de utilidad l-'iientc: CARLTON y Ptui.oiT (1994).
para el estudio de estructuras de mercados concretas. En este sentido, los
enfoques metodológicos que se inscriben bajo el epígrafe de la Nueva Eco-
nomía Industrial ofrecen la posibilidad de diseñar para cada industria el Cuando en el mercado existen pocos vendedores que tienen capacidad
modelo más adecuado. para influir sobre las restantes empresas participantes se considera que el
mercado tiene una estructura de carácter oligopolista. Todos los mercados
imperfectamente competitivos u oligopolistas tienen en común que las em-
3. Modelos de mercado presas disfrutan de un determinado poder de mercado. Para que las empre-
sas que participan en un mercado puedan incidir sobre el precio es impres-
Cuando observamos los mercados industriales una de las característi- cindible la existencia de algún tipo de barreras que dificulten la entrada o la
cas que más destaca es la existencia de una variedad importante de meca- salida de empresas en la industria.
nismos de competencia entre empresas. La mayoría de los mercados in-
dustriales se sitúan entre las dos estructuras puras: la competencia perfec- Un mercado de competencia imperfecta será un oligopolio si existen po-
ta y el monopolio. Entre estos dos casos extremos (mercado concurrencial cos vendedores capaces de influir sobre las condiciones del mercado (cuando
y un solo productor) en los mercados reales abundan las estructuras de esta capacidad de incidencia esté en manos de los compradores tendremos
competencia imperfecta donde las empresas disfrutan de un determinan- un oligopsonio). En un oligopolio los beneficios de cada vendedor dependen
do poder de mercado. de sus actuaciones estratégicas en materia de precios y cantidades, pero tam-
bién de las actuaciones de las otras empresas que forman parte del mercado.
Una taxonomía de las principales estructuras de mercado distingue en-
tre los mercados competitivos, los mercados de competencia imperfecta Estaremos frente a un monopolio cuando en el mercado sólo existe un
(oligopolio o competencia monopolística) y el monopolio. vendedor (en el caso de que encontremos un único comprador estaremos
ante un monopsonio) que tiene capacidad para fijar el precio y la cantidad
Un mercado es de competencia perfecta cuando el número de competi- del producto que maximiza sus beneficios como monopolista. Si antes indi-
dores que ofrecen el mismo producto es tan elevado y su participación en el cábamos que las empresas competitivas eran precio-aceptantes, podemos
mercado (cuota de mercado) tan limitada, que ningún vendedor individual decir que la empresa monopolista es precio-decisora, dada su capacidad
puede influir sobre el precio. El precio es un parámetro que se determina para determinar el precio. Ahora bien, es importante considerar el monopo-
por las condiciones del mercado, es decir, la oferta y la demanda del pro- lio como una situación transitoria y no como un estado permanente, ya que
ducto, y los vendedores no tienen ninguna capacidad para influir sobre él: la existencia de una sola empresa no elimina el riesgo de que entren nuevos
son precio-aceptantes. competidores que aspiran a ocupar el lugar de la empresa monopolista.
La existencia de un mercado competitivo requiere básicamente dos co- Hasta ahora hemos presentado una serie de estructuras de mercado no
sas: que los competidores ofrezcan un producto homogéneo, es decir, que competitivas que se caracterizan por la existencia de alguna restricción a la
ningún vendedor pueda diferenciar su producto de los de la competencia, y libre entrada y salida de empresas. La presencia de barreras a la movilidad
que no existan barreras a la entrada y a la salida de nuevas empresas. En es- de los competidores dota de un determinado poder a las empresas que opc-
38 CAP.!. MERCADOS Y F.MPKF.SAS 4. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 39

ran en el mercado. Estos mercados tenían en común una característica que


también comparten con la competencia perfecta: los productos que ofrecen ¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR LA ESTRUCTURA
los vendedores son homogéneos. En otras palabras, hemos supuesto que los DE UN MERCADO?
productos que se ponían a la venta eran perfectamente sustitulivos, de ma-
nera que los consumidores eran indiferentes a la empresa que elaboraba el Si un amigo quiere saber la estructura de un mercado determinado, con
producto. dos cuestiones podemos resolver el problema.
Primera cuestión: ¿cuántas empresas tiene el mercado?
Ahora bien, en los mercados actuales y especialmente en los correspon-
dientes a los productos finales, la diferenciación de los bienes es la norma y Si responde que una, estamos ante un monopolio; si responde que pocas,
no la excepción. Cuando adquirimos productos (electrodomésticos, coches, estamos ante un oligopolio; y, finalmente, si es un mercado con muchas em-
presas, deberemos pasar a una segunda pregunta.
discos, vestidos, etc.) las decisiones de compra no sólo se basan en el precio
sino también en otras características del bien: diseño, marca, calidad, etc. Segunda cuestión: ¿se venden productos homogéneos o productos diferen-
Cuando no existen barreras a la entrada y a la salida de competidores pero ciados?
los productores tienen capacidad para ofrecer productos similares pero no En el primer caso estamos ante un mercado de competencia perfecta y en el
idénticos a los de la competencia, estamos ante un mercado de competencia segundo ante un mercado de competencia monopolística.
monopolística. En definitiva, si nos interesa conocer cuál es el tipo de mercado de un pro-
ducto determinado, tenemos que dar respuesta a dos preguntas. ¿Cuántas em-
La competencia monopolística describe las estructuras de los mercados presas operan en el mercado? ¿Cuál es el grado de sustitución de los productos?
en los que actúan muchas empresas que venden productos parecidos, pero
que son un poco diferentes: los productos son sustitutivos imperfectos. Esta Mercado competitivo: estructura de mercado con muchos compradores y
realidad se da en la mayoría de los mercados de bienes de consumo y de ser- vendedores que intercambian productos idénticos, sin poder los agentes inci-
dir sobre el precio. Vendedores y compradores son precio-aceptantes.
vicios personales. En un mercado monopolísticamente competitivo cada
empresa tiene el monopolio de su producto, pero ha de competir con el res- Monopolio: estructura de mercado con un vendedor que ofrece un producto
to de productores que fabrican productos parecidos pero no idénticos. que no tiene sustitutivos próximos. Cuando sólo existe un comprador se llama
monopsonio.
Oligopolio: estructura de mercado con pocos vendedores que ofrecen pro-
ductos similares o idénticos. Cuando sólo existen pocos compradores se llama
4. El mercado de competencia perfecta oligopsonio.
Competencia monopolística: estructura de mercado con muchos vendedo-
Según la teoría tradicional del consumo y de la producción, los agentes res que ofrecen productos similares pero no idénticos.
económicos actúan por incentivos. Es decir, toman decisiones comparando
los costes y los beneficios que se derivan de sus elecciones. La actuación de
los agentes económicos podemos sintetizarla del siguiente modo: en función del precio de venta, los costes de los factores productivos y el es-
a) Los consumidores están perfectamente informados de las caracte- tado de la técnica.
rísticas de los bienes y conocen el beneficio —utilidad— que comporta el El comportamiento de los agentes y la formación de precios que se lleva
consumo de un bien en relación con los restantes. Resulta práctico analizar a cabo en los mercados competitivos descansa sobre dos principios básicos:
el comportamiento del consumidor en términos de costes de oportunidad, es
decir, teniendo en cuenta que el consumo de un bien implica renunciar a • Principio de optimización: los individuos intentan lograr las mejores
otros bienes. pautas de consumo que tienen a su alcance teniendo en cuenta la restric-
ción presupuestaría de cada agente.
b) Los productores deciden qué productos fabricar en base a su precio
de mercado. Cuando aumenta el precio de un bien aparecen más estableci- • Principio de equilibrio: la interacción entre los vendedores y los com-
mientos dispuestos a ofrecerlo en el mercado. Los productores también ac- pradores en los mercados establece un precio de equilibrio que iguala la
túan, pues, por incentivos y evalúan el coste de oportunidad de fabricar un cantidad demandada con la ofrecida.
producto en términos del resto de factores.
En un mercado de competencia perfecta el precio de equilibrio se esta-
Cuando se enfrentan a las disyuntivas de qué comprar o qué fabricar, los blece de manera exógcna. Es decir, la empresa precio-aceptante responde al
agentes económicos tienen un comportamiento racional. Los consumido- precio del mercado pero no lo determina, ya que es la interacción entre la
res, en sus elecciones, maximizan su nivel de utilidad en base al precio rela- oferta y la demanda la que determina el precio y la cantidad de equilibrio
tivo de los bienes —coste de oportunidad— y su renta —restricción presu- del mercado, sin que consumidores y productores puedan incidir sobre las
puestaria—. Las empresas, durante su actividad, maximizan los beneficios condiciones de equilibrio.
4 F.l. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 41
40 CAP. I. MERCADOS Y EMPRESAS

Las condiciones necesarias para que un mercado pueda funcionar com- p, QX + qy = Y


petitivamente las podemos concretar en los puntos siguientes 2: donde Y es la renta del consumidor y px es el precio del bien x.
• Existen muchos vendedores y muchos compradores en el mercado. Si el consumidor es capa/, de determinar la utilidad que le aporta cada
• Los bienes que producen los vendedores son idénticos, es decir, susti- unidad consumida del bien x podemos derivar directamente el excedente del
tuí i vos perfectos. consumidor. El siguiente graneo presenta la cantidad máxima que el consu-
midor está dispuesto a pagar por cada unidad del bien x y el precio que abo-
• En la industria no existen barreras a la entrada y salida de empresas. na por las qx unidades adquiridas. El excedente del consumidor representa
Es decir, las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado. La en- la diferencia entre la disposición marginal a pagar por cada una de las qx
trada y salida libre de empresas es uno de los factores cruciales para que un unidades del bien y la cantidad efectivamente pagada determinada por el
mercado sea competitivo y eficiente. número de unidades y el precio de mercado, px.
• Los vendedores y los compradores disponen de toda la información rele- Cuando el precio del bien es muy elevado el consumidor preferirá no
vante del mercado, incluidos el precio y la cantidad vendida del producto. consumir ninguna unidad del bien, pero cuando el precio es igual a Vi deci-
La presencia de numerosos compradores y vendedores elimina la capa- dirá consumir una unidad. El consumidor adquirirá unidades adicionales
cidad de los agentes para incidir sobre el precio y, al tratarse de bienes ho-
mogéneos, es decir, bienes sustitutivos perfectos, los productores no pue-
den diferenciar sus productos de los que ofrece la competencia. FIGURA 1.4.—El excedente del consumidor

Veamos a continuación cómo los consumidores y los productores ac- Precio


túan en un mercado competitivo. Primero abordaremos la conducta de un
agente individual y después nos centraremos en el comportamiento del con-
junto de consumidores y de productores que operan en el mercado. V,
V,

4.1. LOS CONSUMIDORES

Para observar el comportamiento de los consumidores consideraremos


un mercado de un solo producto homogéneo. Supongamos que la interrela-
ción de este mercado con los restantes de la economía es reducida. Es decir,
la demanda del p?x)ducto que se vende en el mercado es independiente del Px'
precio de los restantes bienes y también cíe la renta de los consumidores.
Anali/aremos primero el comportamiento de un único consumidor. Más
adelante ampliaremos la exposición al caso de varios consumidores.
En un mercado de un bien homogéneo con una demanda que disminuye
con el precio, podemos reducir el problema de maximización al que se en-
frenta el consumidor a un par de bienes. El primero es x, que únicamente se 0 1 2 3 Cantidades
encuentra en el mercado en cantidades enteras. El segundo, y, es el dinero
que se gasta en la compra de los restantes bienes y que tiene un precio igual
a 1 euro. La función de utilidad cuasilineal formada por el bien x y un bien conforme disminuya el precio. La figura 4 muestra que la conducta del con-
compuesto con un precio igual a la unidad adopta la siguiente forma: sumidor se puede describir mediante su disposición marginal a pagar por
cada unidad. El excedente del consumidor queda determinado por el área
U(qx, qv) = V x (q x ) + qy comprendida entre la función de demanda individual escalonada y la línea
donde qx y q> representan las cantidades de x e y, y Vx(qx) es la función de horizontal que determina el precio de mercado del bien. Por la primera uni-
utilidad de x. La maximización de la función de utilidad está sujeta a la si- dad del bien el consumidor estaba dispuesto a pagar Vi, por la segunda V2, y
guiente restricción presupuestaria: así hasta las qx unidades que demanda cuando el precio es px. El consumi-
dor obtiene por la primera unidad un excedente de Vi - px; por la segunda
2 unidad un excedente de Vi - px, hasta la unidad q x donde el excedente es
Una relación más exhaustiva de las condiciones de los mercados competitivos en CARL-
TON y Pi KI.OI i ( i 994), Modcm Industrial Organization, Harper Collins CoIIcgc Publishers, Nue- prácticamente nulo: Vx = px. El excedente total de nuestro consumidor lo
va York, pág. 87. podemos expresar del siguiente modo:
44 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 4. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 45

FIGURA 1.6.—Funciones de demanda lineales del mercado y de la empresa La figura 1.7 ilustra el volumen de producción que maximiza los be-
neficios de una empresa competitiva para un precio de mercado igual
Función de demanda de mercado Función de demanda de la empresa a p0:
Precio Precio a) Si la empresa produce una cantidad superior a qo, entonces el pre-
cio es inferior al coste marginal y la empresa verá cómo se reducen sus be-
neficios.
b) Si la empresa pone a la venta un número de unidades por debajo de
qo, el precio de mercado supera al coste marginal; en este caso la empresa
aumentará los beneficios poniendo a la venta más unidades.
c) La empresa maximizará los beneficios cuando el coste marginal
iguale al precio, po = C'(q).
El beneficio total de la empresa queda determinado por el producto que
Cantidad Cantidad se obtiene al multiplicar la diferencia entre el precio y el coste medio por las
unidades vendidas. Los beneficios totales de la empresa son iguales al área
ABCD.
en el que incurre la empresa al producir la última unidad, denominado cos-
te marginal (CMa = C').
FIGURA 1.7.—Funciones de costes y maximización de beneficios
EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN QUE MAXIMIZA de la empresa competitiva
LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA
Precio
Los gerentes de las empresas competitivas en su toma de decisiones inten-
tan maximizar el beneficio total de la empresa. Hemos visto cómo los benefi-
cios se definen como los ingresos de la empresa menos los costes. El problema
que afronta la empresa cuando pretende maximizar los beneficios se puede ex- CMedio
presar mediante la siguiente función objetivo: Po
CVMedio
max TI = pq - C(q)
q
La condición de primer orden podemos obtenerla al diferenciar K respecto
a q, es decir:
P - C'(q) = O Ps
CVMedio*;
donde C'(q) = dC(q)/dq es el coste marginal y p es el ingreso marginal que
percibe la empresa por la última unidad producida. La condición de primer
orden nos indica que la empresa competitiva determinará aquel volumen de q0 Cantidades
producción en el que el coste marginal se iguala al ingreso marginal de la úl-
tima unidad, es decir, IMa = CMa. Ésta es una propiedad importante de los
mercados competitivos ya que cuando cumplen esta condición la asignación
es óptima. La condición de segundo orden es la siguiente: Teniendo en cuenta que en un mercado competitivo el precio iguala
al coste marginal, hemos visto que la cantidad que ofrecerá la empresa a
-C"(q) < O un precio determinado vendrá determinada por la curva de costes mar-
La condición de segundo orden del problema de maximización de benefi- ginales. Fácilmente podemos derivar así el excedente del productor que
cios al que se enfrenta la empresa establece que la pendiente de la curva de los reflejarán los ingresos que recibe la empresa por la venta de las unida-
costes marginales, C"(q) = d2C(q)/d2q, ha de ser positiva para un volumen de des del bien menos el coste de producirlas. Si recordamos que la fun-
producción en el que el precio sea igual al coste marginal. ción de costes marginales de la empresa es creciente cuando aumenta el
Para maximizar los beneficios, los gerentes determinarán el volumen de volumen de producción, entonces el excedente del productor es la dife-
producción, q, que satisface las dos condiciones anteriores. rencia entre los ingresos totales y los costes marginales de producir
cada unidad.
4. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 47
46 CAP. I. MERCADOS Y EMPRESAS

Como podemos observar en el gráfico anterior, para una empresa com-


EL NIVEL DE BENEFICIOS DE LA EMPRESA COMPETITIVA petitiva que presenta una función de oferta SS, cuando el precio de merca-
do es po la cantidad ofertada es qo, y el excedente del productor es igual al
La función de oferta de una empresa competitiva fácilmente se puede deri- área del triángulo ABC.
var de la curva de costes marginales de la empresa. Para cada nivel de precio la
empresa ofrecerá el volumen de producción que iguale el coste marginal con La curva de oferta de una industria constituida por empresas pre-
el precio. cio-aceptantes es la suma horizontal de todas las empresas. Así, en un mer-
A corto plazo, la función de oferta de la empresa es igual a la función de
cado donde operan «n» empresas la curva de oferta agregada vendrá dada
costes marginales, siempre que el precio de mercado no sea inferior al mínimo por la suma horizontal de las curvas de oferta individuales de todas las em-
de los costes variables medios, es decir, que se cumpla la condición siguiente: presas. Es decir,
p > CVMedio*. En la figura ] .7 el precio de mercado más bajo en el que la em-
presa estará activa será ps; por debajo de este precio la oferta de la empresa Qs =£ s(p)=S(P)
será nula. Si a corto plazo al menos uno de los factores productivos es fijo, la i-i
función de beneficios será n - pq - V(q) - F, donde V(q) representa los costes
variables y F los costes fijos. La empresa únicamente producirá q unidades donde Qs es la cantidad ofertada en el mercado, P es el precio del producto
cuando los ingresos no sean inferiores a los costes variables. y S(.) es la función de oferta que relaciona la cantidad ofrecida por los pro-
A largo plazo, la función de oferta de la empresa se puede obtener de la mis- ductores para cada precio.
ma forma que hemos derivado la función de oferta a corto plazo. La empresa
maximiza los beneficios produciendo una cantidad donde el precio es igual al
coste marginal. Ahora bien, si a largo plazo todos los factores productivos son 4.3. EL EQUILIBRIO EN UN MERCADO COMPETITIVO
variables, la empresa decidirá no producir cuando el precio del mercado sea
inferior al coste medio de producción, es decir, cuando p < CMedio*. En los apartados precedentes hemos centrado el interés en el comporta-
Si tenemos en cuenta que los beneficios de la empresa son la diferencia en- miento de los consumidores y de las empresas precio-aceptantes; ahora
tre los ingresos totales y los costes totales, n = pq - C(q), los beneficios por cada abordaremos el equilibrio de mercado en una industria competitiva. En un
unidad de producto será la diferencia entre el precio y el coste medio, C/q, mercado competitivo, los agentes actúan como si los precios se determina-
siendo los beneficios totales: sen exógenamente; es decir, los consumidores y los productores actúan pa-
ramétricamente respecto a los precios, ya que éstos quedan determinados
71= p - -q por la interacción entre la oferta y la demanda del mercado. Ni consumido-
res ni productores pueden incidir con su comportamiento sobre el nivel de
Gráficamente los beneficios de la empresa se representan por un rectángu- precios.
lo en el que la altura es el promedio de beneficios por unidad, p - C/q, y la lon-
gitud es el número de unidades vendidas. Cuando el mercado se sitúa en el equilibrio competitivo, el exceden-
te del consumidor (EC) es igual al área comprendida entre la curva de
demanda y el precio de equilibrio, mientras el excedente del productor
(EP) es igual al área situada entre el precio de equilibrio y la curva de
FIGURA 1.8.—El excedente del productor oferta. El excedente total del mercado será la suma de los excedentes de
los consumidores y de los productores. Gráficamente el excedente total
del mercado es igual al área comprendida entre las curvas de demanda y
Precio de oferta.
Por el primer teorema fundamental del bienestar sabemos que el exce-
dente total es máximo cuando el precio que paga el consumidor es igual al
coste marginal, es decir, cuando el mercado opera de manera competitiva
Pn
(fírst best). La figura 1.9 nos muestra el excedente total de un mercado
competitivo. Más adelante veremos cómo las estructuras de mercado que
Excedente se alejan del paradigma competitivo incurren en una pérdida de bienestar
del productor social y, por lo tanto, en un excedente total inferior al del equilibrio com-
petitivo.
En los mercados competitivos el equilibrio queda determinado por la
Cantidades oferta total de la industria y la demanda que realizan los consumidores.
48 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 4. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 49

FIGURA 1.9.—IMS excedentes de los consumidores y de los productores 4.4. EL EQUILIBRIO DE LA INDUSTRIA A CORTO PLAZO

Precio A corto plazo, si tomamos como fija la capacidad de producción de las


Excedente empresas y el método de fabricación, el número de unidades que fabricará
del consumidor
cada productor será aquel que iguale el precio de mercado con los costes
marginales de producción, es decir: p = C'(q), donde recordamos que C'(q)
es el coste marginal en el que incurre la empresa cuando incrementa en una
unidad la producción.
La forma típica de las curvas de costes de la empresa tiene al principio
una pendiente negativa, es decir, se reducen los costes medios y marginales
ante un incremento del número de unidades fabricadas; pero en presencia de
factores de producción fijos a corto plazo, cuando se llega a una determinada
escala en la fabricación del producto, las curvas de costes de la empresa lo-
gran pendientes positivas. Esto se muestra gráficamente en la figura 1.10.
Cantidades

FIGURA 1.10.—Las funciones de costes a corto plazo de una empresa


Atendiendo que a corto plazo las empresas incurren en costes fijos y el nú-
mero de empresas de la industria no varía, pero a largo plazo se eliminan Precio CVMedio
estas restricciones (las empresas pueden incorporar tecnologías más efi-
cientes, los potenciales entrantes pueden decidir operar en el mercado,
etc.), resulta de interés analizar el equilibrio del mercado competitivo a cor-
to y a largo plazo:
1) El mercado está en equilibrio a corto plazo cuando se cumplen dos
condiciones:
a) No pueden entrar o salir empresas de la industria.
b) Las empresas no pueden cambiar el número de unidades de uno o
varios factores de producción; es decir, al menos un factor productivo es
fijo. qfl qc Cantidades
Una industria competitiva estará en equilibrio a corto plazo cuando, sin
variar el número de productores y la dotación de los factores de producción
fijos, las empresas que operen no tengan incentivos para cambiar la canti- La forma que adoptan las curvas de costes en el gráfico anterior nos es
dad producida. familiar. Se han representado los costes medios (CMedio), los costes varia-
2) El mercado está en equilibrio a largo plazo cuando se cumplen las bles medios (CVMedio) y los costes marginales (C) de una empresa que ha
siguientes condiciones: decidido la tecnología óptima en función de los precios que tienen los facto-
res. Dada la presencia de costes fijos difícilmente utilizables para la fabrica-
a) No existen restricciones para la entrada o la salida de productores y ción de otros productos —los costes fijos son costes hundidos— 3, cuando la
las empresas pueden modificar sus combinaciones de factores productivos. empresa pasa de un volumen de producción pequeño hasta conseguir el ni-
b) Las empresas mantienen estable el número de unidades fabricadas. vel qo la tecnología experimenta rendimientos crecientes; es decir, el coste
A largo plazo, cuando se consigue el equilibrio ninguna empresa tiene de producir cada unidad es inferior.
incentivos para cambiar su tecnología o variar la escala de producción y,
además, ninguna empresa decide entrar o salir del mercado. 3
Los costes fijos de la empresa son independientes del volumen de producción. Los costes
hundidos o costes irrecuperables (en inglés sunk costs) corresponden a las inversiones realiza-
das por las empresas que difícilmente se pueden utilizar en una aplicación diferente a la que
originó la inversión inicial. Los costes hundidos también son costes fijos, dado que no depen-
den del volumen de producción.
50 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 4. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 51

A partir de esta escala el aumento de la producción obliga a la empresa a FIGURA 1.11.—Equilibrio a corto plazo de la industria
incurrir en unos costes marginales superiores a los costes medios, dando lugar
a un incremento de los costes medios. Es útil recordar que la función de costes Precio
marginales corta a las funciones de los costes variables medios y de los costes
medios por sus mínimos —niveles de producción qm y qo en la figura 1.10— y
que cuando el coste marginal es inferior al coste medio, el coste medio dismi-
nuye mientras cuando el coste marginal es superior el coste medio aumenta.
Equilibrio a corto plazo
La escala mínima eficiente (EME) de la empresa será aquella que, ante la
presencia de factores fijos, minimice los costes medios de producción. Para
el productor individual la escala mínima eficiente se logra cuando el núme-
ro de unidades producidas es igual a qo.
La empresa competitiva fabricará aquella cantidad que iguale el precio
de mercado con el coste marginal, cumpliendo así el requisito de p = C'. La
empresa establecerá así la oferta que suministra al mercado siempre que el
precio no sea inferior a p m . Hemos visto antes que la curva de oferta a corto Qm = nqm Qe = nqe Cantidades
plazo de la empresa tiene en realidad dos segmentos claramente diferencia-
dos: es igual a O para precios inferiores a pm, y es la curva de costes margi- El gráfico anterior muestra que, cuando el precio de mercado es inferior
nales cuando el precio es igual o superior a pm.
al mínimo de la función de costes variables medios, la oferta de la industria
Cuando el precio de mercado sea igual o superior a pm la empresa a corto es nula, pero para precios superiores a dicho nivel, la oferta de la industria
plazo fabricará productos aunque esté incurriendo en pérdidas. Siempre que es una función con pendiente positiva. El equilibrio del mercado quedará
el precio no sea superior a po el ingreso que obtiene la empresa por cada uni- determinado en el precio que iguala la oferta con la demanda.
dad es menor que el coste medio. Aunque la empresa genere pérdidas estará
actuando de la mejor manera posible a corto plazo, ya que si interrumpiese su La figura 1.10 indica que, en el equilibrio del mercado, para un precio
actividad incurriría en unos costes fijos superiores. Cuando el precio sea supe- pe la empresa individual obtiene beneficios. A corto plazo, las empresas in-
rior a po la empresa obtendrá beneficios. Es importante observar que a corto curren en beneficios o en pérdidas extraordinarias, dada la presencia de
plazo el productor no toma en consideración la curva de costes medios para factores de producción fijos y la imposibilidad de entrada o salida de em-
determinar el número de unidades que se tienen que fabricar para maximizar presas.
los beneficios o minimizar las pérdidas, ya que los costes fijos no son recupera-
bles. A corto plazo, el mínimo de los costes variables medios determina el pre-
cio de mercado a partir del cual la empresa decide producir y la función de 4.5. EL EQUILIBRIO DE LA INDUSTRIA A LARGO PLAZO
costes marginales el volumen de producción para cada nivel de precios.
Para analizar el equilibrio de una industria competitiva a largo plazo te-
Después de observar cómo determina una empresa individual su volu- nemos que eliminar al menos una de las dos restricciones que hemos incor-
men de producción es fácil derivar la curva de oferta a corto plazo del con- porado antes:
junto de la industria.
1) las empresas pueden entrar o salir del mercado;
Si en el mercado operan «n» empresas con métodos de producción pare-
cidos y, por tanto, con estructura de coste idéntica, cuando el precio de mer- 2) las empresas disfrutan de unos niveles tecnológicos mayores.
cado es inferior a Pm la oferta a corto plazo de la industria será nula. Cuan-
do el precio de mercado es igual o superior a Pm la cantidad ofrecida por la Suponemos que se eliminan las restricciones a la entrada y salida de em-
industria vendrá determinada por la oferta individual y por el número de presas de la industria. Cuando las empresas obtienen beneficios incentivan
empresas activas en el mercado, es decir, Qm = nqm, donde Qm es la oferta de la entrada en el mercado de nuevas empresas, mientras que cuando incu-
la industria a corto plazo. rren en pérdidas algunas empresas decidirán salir del mercado. La entrada
o la salida de empresas de la industria elimina los beneficios y las pérdidas
La función de olería de la industria se obtiene direclamcnlc de las (un- extraordinarias hasta que el precio de equilibrio a largo pla/.o sea igual al
ciones de oferta individual ya que es la suma horizontal de la producción mínimo de la función de los costes medios. Como podemos observar en la
del total de empresas de la industria. Dada una función de demanda de la figura 1.12, el equilibrio a largo plazo para la empresa individual se logra al
industria lineal con pendiente negativa, el equilibrio a corto plazo del mer- precio p*, que coincide con el mínimo de los costes medios. A largo plazo, la
cado se consigue para un precio Pe y una cantidad Qe (figura 1.11). empresa individual fabricará un número de unidades igual a q*.
52 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 5. EL MONOPOLIO 53

FIGURA 1.12.—Equilibrio a largo plazo existe un vendedor y los consumidores no tienen a su alcance bienes susti-
a) Empresa b) Industria tutivos próximos.
Precio El monopolio puro es poco frecuente en la realidad de los mercados in-
Precio
S a c/p de dustriales, pero la teoría del monopolio es de gran utilidad para entender el
n* empresas comportamiento de las organizaciones que tienen los beneficios del mono-
polio. En nuestra experiencia como consumidores disponemos de numero-
sos ejemplos donde el productor ejercía una posición de monopolio —Ibe-
ria (transporte aéreo), Telefónica (comunicaciones), Campsa (distribución
de carburante), DuPont (nailon), Bayer (aspirina), etc.—. Hoy en día perdu-
p* ran situaciones monopolistas en las asociaciones y ligas de deportistas pro-
fesionales —Liga de Fútbol Profesional (LFP), la competición profesional
de baloncesto norteamericana (NBA), Comité Olímpico Internacional
(COI), etc.
q* Cantidades O Q* = n*q* Cantidades
(outpul empresa) (oittput industria) La causa principal del monopolio son las barreras a la entrada en el
mercado. Una empresa es monopolista cuando otras empresas no pueden
entrar y competir en su mercado. Los supuestos que justifican que una em-
presa se comporte como tal son los siguientes:
En el gráfico podemos apreciar que cuando el precio de mercado es su-
perior a p*, la empresa obtiene beneficios extraordinarios. No obstante, si • Los competidores no pueden entrar en su mercado. Un monopolista
tenemos en cuenta que a largo plazo los productores pueden decidir entrar puro no tiene rivales próximos y determina la cantidad y el precio sin riesgo
o salir de la industria, podemos encontrarnos con dos situaciones: a provocar la entrada en la industria de nuevos competidores.
a) Cuando el precio supera p* habrá incentivos para la entrada de nue- • No existen sustitutivos próximos al bien que produce el monopolista.
vas empresas, que revertirán en un incremento de la oferta de la industria y Supongamos que el producto que se ofrece al mercado es homogéneo
una reducción del precio de equilibrio. (no hay posibilidad de diferenciar el producto por marca o calidad), no exis-
b) Cuando el precio se sitúa por debajo de p*, aunque sea superior al te la posibilidad de aplicar una discriminación de precios entre los consu-
mínimo de los costes variables medios, a largo plazo saldrán empresas del midores (es decir, el precio de venta es idéntico para todos los comprado-
mercado provocando una reducción de la oferta en la industria y una recu- res) y todos los agentes están informados de las características del producto
peración del precio. (existe información perfecta entre los consumidores).
La oferta de la industria con «n» empresas que tienen la misma función Después de estudiar los supuestos que determinan el monopolio pase-
de costes medios y marginales a largo plazo vendrá representada por una lí- mos en seguida a ver cómo actúa y, en concreto, cómo determina el precio y
nea horizontal. Para un precio p* el número de unidades ofrecidas a largo la cantidad vendida. Es importante destacar que si la empresa competitiva
plazo por la industria será Q* = nq*. En la figura 1.12b) podemos observar es precio-aceptante, es decir, contempla el precio como una variable deter-
cómo el equilibrio se consigue a un precio p* y un volumen de producción minada por la interacción de la oferta y la demanda del mercado, el mono-
igual a Q*. A largo plazo el número de empresas que operan en el mercado polista es precio-decisor, es decir, decide cuál será el precio de mercado.
es igual a n*. A largo plazo la función de demanda intercepta tanto la curva Igual que en las empresas competitivas, el monopolista tiene como objetivo
de oferta a corto plazo como la curva de oferta a largo plazo a un precio p* y maximizar los beneficios.
una cantidad de equilibrio igual a Q*. El monopolio se enfrenta con una función de demanda inversa que indi-
ca el precio que están dispuestos a pagar los consumidores por cada canti-
dad. La función de demanda inversa del monopolio será:
5. El monopolio
p = D(Q), D'(Q) < O
En los mercados competitivos los productores aceptan el precio de los La pendiente negativa de la función de demanda indica que, cuando el
productos como un dato determinado exógenamente y no tienen capacidad monopolio disminuye el precio, los consumidores comprarán un número
para incidir sobre las condiciones del mercado. Ahora bien, en la mayoría más elevado de unidades. La relación entre precio y cantidad de la función
de los mercados industriales las empresas inciden poco o mucho sobre las de demanda indica que el monopolista podrá vender más unidades del pro-
condiciones de equilibrio. La estructura de mercado donde el productor ducto si reduce el precio, o en otras palabras, podrá aumentar el precio si
disfruta de un mayor poder es el monopolio. En el monopolio puro sólo acepta vender menos unidades del producto.
54 CAP. I. MERCADOS Y EMPRESAS 5. EL MONOPOLIO 55

Observemos qué pasa cuando el monopolista se enfrenta a una deman- ingresos a causa de la reducción del precio. El resultado neto podrá ser po-
da de mercado de pendiente negativa y decide incrementar en una unidad el sitivo o negativo. El cambio del ingreso total del monopolista lo podemos
volumen de producción. Si el monopolista vende Qo unidades, la curva de expresar también así:
demanda de mercado representada en la figura 1.13 establece un precio de
venta po- Cuando incrementa la oferta con una unidad, el precio se reduce a AIT = pAQ + QAp
pi. ¿Cómo afecta la decisión de aumentar la producción a los ingresos del Finalmente, si tenemos en cuenta que el ingreso marginal es la pen-
monopolista? Los ingresos totales pueden aumentar o disminuir. Esto pasa diente de la función de ingreso total, dividiendo los dos miembros de la
porque la variación de los ingresos totales es la suma de dos efectos: expresión anterior por AQ obtendremos el ingreso marginal del monopo-
a) el incremento correspondiente a la venta de una unidad adicional al lista:
precio pi,
b) la disminución correspondiente a la reducción del precio de venta IMa(Q) = p + [Q • ^
L AQ
del conjunto de las unidades vendidas, es decir: (pi - po)Qo-
donde Ap/AQ es la reducción que experimenta el precio cuando se incre-
menta el número de unidades vendidas. El primer componente del ingreso
FIGURA 1.13.—Curva de demanda a la que se enfrenta el monopolista marginal del monopolio siempre será positivo y el segundo componente
será negativo. El ingreso total del monopolio al principio aumenta hasta lo-
Precio grar un máximo a partir del cual disminuye. Cuando los ingresos totales se
\ sitúan en su máximo nivel el ingreso marginal es igual a cero, tal y como po-
Disminución de los ingresos por la reducción demos apreciar en la figura 1.14.
del precio = (p, - p0)Q0
Hemos visto cómo de la función de demanda inversa podemos derivar
fácilmente el ingreso total que obtiene el monopolista, es decir, IT = pQ,
Incremento de los ingresos por el donde p es el precio y Q la cantidad de equilibrio. Si sustituimos el precio
aumento del output en 1 unidad = p. por la función de demanda inversa obtendremos la siguiente expresión del
ingreso total del monopolista:
IT = D(Q)Q
El beneficio del monopolista es igual al ingreso total menos los costes to-
tales de la industria. Si sólo hay un productor el beneficio del monopolista
Cantidades coincide con el beneficio de la industria y vendrá determinado así,
n (Q) = D(Q)Q - C(Q)
Como hemos visto en el caso de la empresa competitiva, la variación de
los ingresos del monopolio cuando decide vender una unidad más del pro- donde n(Q) son los beneficios y C(Q) son los costes totales en los que incu-
ducto es el ingreso marginal. Fácilmente podemos comprobar que los ingre- rre el monopolista cuando fabrica Q unidades.
sos del monopolista varían por la venta de una unidad adicional en función Después de ver los factores que determinan los beneficios del mono-
de los ingresos totales que obtiene por la venta de Q + 1 unidades y los ingre- polio es importante abordar cómo el monopolio establece el volumen de
sos totales que percibía cuando sólo vendía Q unidades, es decir: producción que maximiza los beneficios. ¿Cuántas unidades, pues, fabri-
AIT = p(Q + 1)(Q + 1) - p (Q)Q cará el monopolista si adopta un comportamiento maximizador? Intuiti-
vamente podemos comprobar que la maximización de los beneficios se
donde p(Q) es la función inversa de demanda del mercado con pendiente obtiene cuando el ingreso marginal se iguala al coste marginal del mono-
negativa (un aumento en la cantidad vendida conlleva una reducción del polista; en este aspecto el monopolio actúa igual que la empresa competi-
precio). tiva. Es decir,
Como indica la figura 1.13, si el monopolista varía el volumen de pro- IMa(Q) = C'(Q)
ducción en AQ el cambio en el ingreso total será igual al precio multiplicado
por la variación de la cantidad, pAQ (área B), más la cantidad multiplicada donde IMa(Q) es el ingreso marginal que obtiene el monopolista por la ven-
por el cambio en el precio, QAp (área A). El área B conlleva un incremento ta de la última unidad y C'(Q) es el coste marginal de producción de la mis-
de los ingresos al vender más unidades y el área A una disminución de los ma unidad.
56 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS
5. EL MONOPOLIO 57

La figura 1.14 muestra cómo el monopolista decide fabricar un núme-


ro de unidades del producto igual a QM, precisamente cuando el coste EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
marginal es igual al ingreso marginal que obtiene por la última unidad QUE MAXIMIZA LOS INGRESOS DEL MONOPOLIO
producida. Al producir y vender QM el monopolio percibe el máximo de
beneficios. Para una industria competitiva con un coste marginal igual a El monopolio maximiza los ingresos totales resolviendo un sencillo proble-
C' el volumen de producción sería igual a Qc y el precio de venta igual a pe. ma de optimizacíón:
El poder del monopolista radica en su capacidad para vender el producto a maxIT = p(Q)Q
un precio superior al coste marginal. Es fácil comprobar que la capacidad o
del monopolio para situar el precio de venta por encima del coste marginal La condición de primer orden para elevar el ingreso total del monopolio al
de producción, en última instancia, está en función del comportamiento máximo requiere que la primera derivada de la expresión, es decir, el ingreso
de los consumidores que nos indica la pendiente que adopta la curva de marginal, sea igual a cero:
demanda. IMa(Q) = p + [dp/dQ]Q = O
Como podemos apreciar, esta expresión del ingreso marginal coincide con
la obtenida anteriormente.
FIGURA 1.14.—Maximización de beneficios en el monopolio

Precio EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN


QUE MAXIMIZA LOS BENEFICIOS DEL MONOPOLIO
El monopolio para obtener el máximo de beneficios afronta el siguiente
problema de maximización:
max TI = p(Q)Q - C(Q)
La condición de primer orden para elevar los beneficios al máximo requiere
que la primera derivada de la expresión anterior sea igual a cero:
dn/dQ = [p + (dp/dQ)Q] - dC/dQ = O
donde p + (dp/dQ)Q es el ingreso marginal del monopolio y dC/dQ es el coste
marginal. Es decir, la condición de primer orden —first-order condition— in-
Precio
dica que el monopolio maximiza beneficios cuando iguala el ingreso margi-
nal al coste marginal.
La condición de segundo orden implica que la segunda derivada sea menor
que cero:
d27t/d2Q = [dIMa/dQ] - [dCMa/dQ] < O
El primer miembro de la derecha es la pendiente de la curva de ingreso
marginal y el segundo miembro es la pendiente de la curva del coste marginal.
La condición de segundo orden requiere que la pendiente de la curva de ingre-
so marginal sea menor que la pendiente de la curva del coste marginal. En este
sentido, el monopolio se diferencia de la competencia perfecta en que la curva
del coste marginal puede tener también pendiente negativa en el punto de má-
Beneficios Ingresos Cantidades ximo beneficio, siempre que la pendiente sea superior a la pendiente de la cur-
va de ingreso marginal.

Cuando la demanda de los consumidores es muy sensible al precio, es Llegados a este punto, fácilmente podemos derivar un índice que rela-
decir, cuando la función de demanda es muy elástica, la capacidad del mo- ciona el margen entre el precio y el coste marginal con la elasticidad-precio
nopolista para fijar un precio elevado es más reducida. En cambio, cuando de la demanda. Si recordamos que el ingreso marginal del monopolio es:
los consumidores son más insensibles a la variación del precio, es decir,
cuando la función de demanda es más inelástica, el monopolista puede si- Ap
IMa(Q) = p + | Q
tuar el precio muy por encima del coste marginal. AQ
58 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS EFECTOS DEL PODER DE MERCADO SOBRE LA EFICIENCIA 59

Multiplicando el miembro derecho de la expresión anterior por p/p y tidad demandada por los consumidores, el monopolio tiene una capacidad
reordenando, el ingreso marginal vendrá dado por: limitada para establecer un precio de mercado por encima del coste margi-
nal de producción. Por ejemplo, si la elasticidad de la demanda es igual a
100, el margen entre el precio y el coste marginal será del 1 por 100. En
Q 1 cambio, cuando la elasticidad de la demanda es baja el precio de venta se si-
IMa(Q) = p 1 + = P 1+ tuará por encima del coste marginal. Por ejemplo, para una elasticidad de la
AQ AQ demanda del 1,6, el margen entre el precio y el coste marginal asciende al
Ap Ap 62,5 por 100.
Finalmente, recordando que la elasticidad-precio de la demanda es
e = (AQ/Ap)(p/Q), el ingreso marginal lo podemos expresar así: 6. Efectos del poder de mercado sobre la eficiencia

IMa(Q) = p 11 + I Abordaremos ahora las implicaciones sobre nuestro bienestar del poder
L U de mercado que ejercen las empresas. Si bien esta primera aproximación
tiene limitaciones al llevar a cabo un análisis parcial (sólo tenemos en cuen-
La expresión anterior nos indica que el ingreso marginal del monopolis- ta un mercado) que ignora las relaciones con otros mercados, es bastante
ta se puede derivar a partir del precio y de un factor de corrección [1 + (I/e)] ilustrativa de las implicaciones del poder de mercado sobre la pérdida de
que depende de la elasticidad-precio de la demanda:
eñciencia.
a) Si la demanda es elástica respecto al precio, es decir, si s < -1 y
[1 + (I/e)] > O, el ingreso marginal será positivo.
b) Si la demanda es inelástica, y por tanto -1 < e < 0 y [ l + (1 / E)] < O, el FIGURA 1.15.—Poder de mercado y eficiencia
ingreso marginal es negativo.
c) El ingreso marginal será igual a cero cuando la elasticidad de la de- Precio
manda sea unitaria.
El monopolio maximiza los beneficios cuando el ingreso marginal es
positivo y, por tanto, se sitúa siempre en el tramo de la función de demanda
elástica respecto al precio.
Teniendo en cuenta la condición de primer orden que hace máximos los
beneficios del monopolio, de la expresión anterior se obtiene rápidamente
una relación entre el margen comercial del monopolio, es decir, la diferen-
cia entre el precio de venta y el coste marginal, y la elasticidad-precio de la
demanda. A partir de la expresión anterior y sustituyendo IMa por C' te-
nemos:
P-C' QM IMa Qc Cantidades

El término izquierdo de esta expresión es el margen precio-coste margi-


nal, o margen comercial, que se presenta como una fracción de la diferencia En equilibrio competitivo sabemos que el precio de venta igualará al
entre el precio y el coste marginal respecto al precio. El margen precio-coste coste marginal (suponemos que el coste marginal es constante), es decir,
marginal del monopolio depende de la elasticidad de la demanda. La expre- p = C'(q). Si los productores precio-aceptantes se enfrentan a una demanda
sión anterior relaciona la capacidad del monopolio para establecer un mar- lineal de pendiente negativa que podemos representar por la recta DD, cla
gen entre el coste marginal y el precio de venta —markup— con la elastici- cantidad y el precio de equilibrio en un mercado competitivo se sitúa en E .
dad-precio de la demanda, y se conoce en Economía Industrial como índice El monopolio, como hemos visto antes, decide producir el volumen de
de Lerner. producción que iguala el ingreso marginal con el coste marginal. El equili-
Cuando la elasticidad-precio es muy elevada el precio en el que el mono- brio de mercado del monopolista que se enfrenta a una demanda DD se en-
polista maximiza los beneficios se aleja poco del coste marginal. Es decir, cuentra en EM. Pasar de Ec a EM tiene implicaciones importantes para los
cuando una variación en el precio da lugar a cambios importantes en la can- consumidores y los productores.
60 CAP. I. MERCADOS Y EMPRESAS 7. CONCENTRACIÓN DE MERCADO 61

Los consumidores destinan una parte de sus rentas a la compra de otros faría nuestras necesidades si todas las empresas del mercado fuesen del
productos como respuesta al encarecimiento del producto (área A); experi- mismo tamaño. No obstante, en un mercado participan empresas de di-
mentan una reducción del excedente del consumidor, que en parte es trans- mensiones muy diferentes.
ferida a la empresa monopolista (área B) y en parte es una pérdida neta de Por este motivo es recomendable utilizar índices de concentración que
eficiencia como consecuencia del poder de mercado (área C). La pérdida de calculen la concentración de los mercados teniendo en cuenta la dimensión
eficiencia (triángulo C) indica los costes sobre el bienestar social del mono- relativa de las empresas. No nos interesa la dimensión absoluta de las em-
polio, dado que representa la reducción del excedente de los consumidores presas que operan en el mercado, sino su dimensión relativa. Esta distin-
que no es capturada por la empresa monopolista ni por las empresas que ción es importante ya que el poder de mercado que ejercen las empresas de-
ofrecen bienes sustitutivos cercanos. pende de su tamaño relativo, es decir, de su participación en el conjunto del
El ejemplo que acabamos de ver muestra las diferencias en el equilibrio mercado, y no de su dimensión absoluta.
de los mercados de competencia perfecta y las situaciones de monopolio. La
actuación del monopolista tiene implicaciones importantes sobre los resul- 7.1. LOS INDICADORES DE LA CONCENTRACIÓN DE MERCADO
tados del mercado y abre una puerta a la intervención de la Administración
pública con el objeto de evitar las consecuencias negativas que se derivan de Un indicador de la concentración del mercado debe ofrecer información
un exceso en el poder de mercado. Sin embargo, la mayoría de los mercados sobre el número y el tamaño relativo de las empresas que actúan en una in-
reales no se inscriben en las dos categorías que hemos presentado, dado que dustria determinada. Es importante que el índice de concentración cumpla
no cumplen todos los supuestos de la competencia perfecta pero tampoco tres condiciones: que sea fácil de calcular, independiente de la dimensión
disfrutan del gran poder que tiene el monopolio. Suelen ser mercados don- del mercado y de interpretación no ambigua.
de operan un número determinado de empresas que disfrutan de cierta ca-
pacidad para diferenciarse de la concurrencia, dando lugar a determinadas Al respecto es imprescindible que el indicador nos informe rápidamente
imperfecciones en el funcionamiento de los mercados. de la situación del mercado objeto de estudio en relación a las dos situacio-
nes extremas: la competencia perfecta y el monopolio. Facilita mucho su in-
terpretación que el índice oscile entre cero, para el caso del mercado com-
7. Concentración de mercado petitivo con muchas empresas, y la unidad, para el caso del monopolio.
Bajo estas premisas la elección del indicador tiene que ir en función del uso
A lo largo de este módulo estamos observando que la concentración de que le queramos dar.
mercado es un concepto de gran importancia para entender cómo actúan Las medidas de concentración sintetizan en un valor la información que
las empresas. La estructura de mercado indica el número de productores y recoge la curva que representa el porcentaje acumulado de la producción de
la distribución de la producción en un mercado o una industria determina- las empresas de un mercado determinado. Si ordenamos de mayor a menor
da, aspectos de gran importancia para conocer la naturaleza de la política la cuota de mercado o la producción relativa de las empresas obtenemos la
de precios que llevan a cabo las empresas. curva de concentración del mercado (figura 1.16).
Los indicadores de concentración de mercado reflejan si un mercado se
encuentra más cerca de la competencia perfecta o del monopolio. FIGURA 1.16.—Curva de concentración del mercado
Cuando el valor de la medida de concentración se acerque más a la com-
petencia perfecta, el comportamiento y los resultados de las empresas tam- Cuota acumulada A B C
del mercado ] 00
bién se parecerán más a los del mercado competitivo. Contrariamente,
cuando el valor del índice de concentración se sitúa más cerca del monopo-
lio, el comportamiento y los resultados de los productores se asemejarán a
los del monopolista.
Si todas las empresas que actúan en un mercado concreto tuviesen idén-
tica dimensión, el nivel de concentración vendría determinado por el núme-
ro de empresas.
El índice de concentración más simple es el recíproco del número de em-
presas. En un mercado con «n» empresas el índice será 1/n. Valores del recí-
proco del número de empresas cercanos a la unidad indicarán que nos en-
contramos en un monopolio y, en el otro extremo, cuando el índice tienda a Número de empresas
8 10
cero el mercado se acercará a la competencia perfecta. Este indicador satis-
62 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 7. CONCENTRACIÓN DE MERCADO 63

La figura anterior presenta las curvas de concentración de tres indus- tenemos información sobre la producción de todas las empresas podemos
trias. Las empresas se han ordenado de mayor a menor cuota de mercado y recorrer a los indicadores de concentración totales o completos.
las curvas de concentración son cóncavas desde el origen. Cuando las cur-
vas sean muy cóncavas la desigualdad en la distribución de los tamaños re- índice de concentración parcial CRr:
lativos será elevada y, en el otro extremo, cuando las empresas tengan el El indicador de concentración parcial más utilizado es la raizo de con-
mismo tamaño la curva se convertirá en una línea recta. Entre las tres in- centración. Se define como el porcentaje de la producción de las «r» empre-
dustrias representadas, A, B y C, la industria A es la más concentrada al ser sas más grandes sobre la producción total de la industria. El índice adopta
la míís cóncava y situarse siempre por encima de las otras dos industrias. la siguiente expresión:
En cambio, es difícil afirmar cuál de las industrias B y C es la más concen-
trada. Hasta la octava empresa la industria C es más concentrada que la B,
pero después pasa a tener la industria B el mayor nivel de concentración.
Cuando las curvas se cruzan, como pasa con las industrias B y C, no es posi-
ble establecer el grado de concentración de manera unívoca, sin determinar donde s¡ es la cuota de mercado de la empresa «i». Habitualmente el índice
un criterio de ponderación que prime las empresas con mayor tamaño rela- de concentración indica la participación en la industria de las 4, 8 o 10 em-
tivo o las empresas con menor dimensión relativa. presas con mayor cuota de mercado. Para estos tres casos tendremos los si-
guientes índices: CR4, CRg y CRio. El valor de CRr varía entre r/n, donde n es
El estudio de la concentración de una industria o de un mercado reco- el número total de empresas del mercado, situación de mínima concentra-
mienda utilizar indicadores que recojan en un valor numérico la información ción ya que todas las empresas tienen el mismo tamaño, y la unidad, situa-
incorporada en las curvas de concentración. Básicamente estos indicadores ción de máxima concentración con una empresa monopolista.
tienen en cuenta dos dimensiones de la concentración de los mercados: el nú-
mero de empresas y la distribución de las cuotas de mercado relativas. La elaboración de estos indicadores es bastante simple y su interpreta-
A menudo también se utilizan estadísticos de desigualdad que miden el ción muy intuitiva, permitiendo una fácil comparación entre diferentes
grado de dispersión de las cuotas de mercado de las empresas. No obstante, ejercicios y entre ámbitos geográficos distintos. Así, si en 1997 el índice CRg
los estadísticos de desigualdad como el índice de Gini o el coeficiente de va- para una industria determinada fue del 48 por 100 y en 1998 descendió al 42
riación no tienen en cuenta el número de empresas que actúan en una in- por 100, se desprende que la concentración del mercado ha disminuido.
dustria determinada. Al ignorar estas medidas de desigualdad el número de índice de Herfindahl:
empresas no ofrecen una información satisfactoria sobre los efectos de la
entrada o la salida de empresas y las variaciones en las cuotas de mercado Es una medida muy utilizada en los trabajos empíricos de Economía
de las empresas activas de la industria. Industrial. Adopta también el nombre de índice de Hirschman-Herfindahl
al ser propuesto por primera vez por Hirschman y después por Herfindahl.
A continuación centramos la exposición en los indicadores de concen- A diferencia del índice de concentración parcial, éste tiene en cuenta todos
tración más habituales en los trabajos de Economía Industrial. los puntos de la curva de concentración, tratándose pues de un indicador
Supongamos que estamos interesados en obtener el nivel de concentra- de concentración total. El índice de Herfindahl se obtiene sumando el cua-
ción de una industria determinada. Sabemos que en la industria participan drado de las cuotas de mercado de todas las empresas de la industria. Es
«n» empresas y que cada empresa tiene un determinado volumen de pro- decir,
ducción x¡ (i = 1, ..., n). El tamaño relativo o la cuota de mercado de la em-
presa «i» vendrá dada por s¡ = x¡/X, donde X es la producción total del mer- 'ñl
X
cado, es decir X = ¿]x¡.
¡=i donde s¡ es la cuota de mercado de la empresa «i» y n es el número de em-
Cuando nos enfrentamos con este ejercicio nos podemos encontrar en presas. El índice toma el valor mínimo de 1/n que tiende a cero en el caso de
dos situaciones: muchas empresas pequeñas de idéntico tamaño, y toma el valor máximo de
1 en el monopolio. Una de las limitaciones de este índice es que otorga una
1) que conozcamos la producción de todas las empresas que operan en mayor importancia a las grandes empresas que a las pequeñas al considerar
el mercado; el cuadrado de la cuota de mercado. En un mercado donde participan cinco
2) que sólo conozcamos el volumen de producción de las mayores em- empresas con las siguientes cuotas de mercado: 0,6, 0,2, 0,1, 0,06 y 0,04, el
presas y la producción agregada de la industria. valor del índice será la suma de los cuadrados de las cuotas, 0,36, 0,04, 0,01,
0,0036 y 0,0016, es decir, H = 0,4152. Fácilmente podemos observar que la
Si desconocemos la producción de todas las empresas del mercado esta- empresa con una mayor dimensión relativa contribuye más al valor que
mos obligados a utilizar los índices de concentración parciales. En cambio, si adopta el indicador de Herfindahl.
64 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 9. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 65

El índice de Herfindahl otorga una mayor importancia a las grandes em- ción de la mayoría de los manuales de Economía Industrial, hemos aborda-
presas, pero en determinados estudios nos puede interesar utilizar un índi- do el equilibrio en un mercado competitivo y en el monopolio, distinguien-
ce más sensible a las empresas pequeñas. Por ejemplo, si queremos contes- do entre el corto y el largo plazo. La presentación de los modelos de
tar la siguiente cuestión: ¿quién contribuye más a la concentración de la in- mercado extremos permite analizar la pérdida de bienestar que provocan
dustria, las empresas grandes o las pequeñas? Sería bueno disponer de un los fallos del mercado. Los teoremas fundamentales del bienestar muestran
índice que permita dar un peso diferente a las empresas según su tamaño que la asignación que hacen los mercados competitivos es la más eficiente,
relativo. En este caso tendremos que recurrir a un índice de la familia Han- y por tanto la presencia de fallos en el funcionamiento de los mercados nos
nah-Kay. aleja de la asignación óptima.
índice de Hannah-Kay: El estudio comparativo entre el mercado perfectamente competitivo y el
Es un indicador de concentración más general que el índice de Herfin- monopolio facilita la presentación de las pérdidas de bienestar que se deri-
dahl al permitir variar la ponderación que se da a las empresas. La expre- van del poder de mercado. Ahora bien, como sabemos, la mayoría de los
sión más simple de los índices de Hannah-Kay es la siguiente: mercados reales no se inscriben en estas dos categorías, ya que no cumplen
los principios del paradigma competitivo, pero tampoco disfrutan del poder
sr a >O que tiene el monopolista. Suelen ser mercados donde opera un número de-
terminado de empresas que disfrutan de algún poder para diferenciarse de
la concurrencia. Los indicadores de concentración de mercado llegan a ser
donde s¡ es la cuota de mercado de la empresa «i» y a es un parámetro de un instrumento bastante útil, y fácil de elaborar e interpretar, para analizar
sensibilidad. Si a = 2, el índice de Hannah-Kay coincide con el índice de empíricamente cuál es la estructura de un mercado o de una industria de-
Herfindahl; si el valor del parámetro es superior, se concede más peso a las terminada.
empresas grandes, y, finalmente, cuando disminuye el valor del parámetro
se concede más peso a las empresas pequeñas. La presentación de los índices de concentración pretende familiarizar al
alumno en el trabajo empírico que estudia el funcionamiento de los merca-
dos reales. Probablemente, durante su vida laboral aplicará los modelos
8. Resumen teóricos de la economía en situaciones concretas que afecten al comporta-
miento de su empresa en los mercados. Por este motivo el presente módulo
En este módulo hemos presentado el enfoque habitual de la Economía se cierra con una batería de indicadores que facilitan la utilización de la teo-
Industrial para analizar el funcionamiento de los mercados reales. Desde el ría para explicar los comportamientos de las empresas y el funcionamiento
paradigma inicial de estructura-conducta-resultados, donde la teoría neo- de los mercados.
clásica interpreta la empresa como una caja negra —black box— para con-
centrar la atención en los mecanismos de formación de precios, hasta los
desarrollos vinculados a la Nueva Economía Industrial, que permite cono- 9. Ejercicios de autoevaluación
cer mejor el funcionamiento interno de las empresas. La empresa no actúa
ya paramétricamente a unas condiciones determinadas de la estructura del
mercado, sino que tiene autonomía para diseñar las estrategias competiti- 1. Indique las condiciones que han de cumplirse para que una industria esté en
equilibrio a corlo plazo. ¿Cuál será la función de oferta de la industria a corto
vas que mejoren su participación en los mercados y su cuenta de resultados. pla/.o?
El enfoque dinámico actual reemplaza a las aproximaciones estáticas ini-
ciales, y la autonomía de las empresas para establecer sus estrategias supe- 2. Determine las condiciones que se han de dar para que una industria logre el
ra el carácter determinista de los primeros trabajos teóricos y empíricos. equilibrio a largo plazo. ¿De qué dependerá el número de empresas estableci-
das en el equilibrio a largo plazo de la industria?
Hemos visto que la mayoría de los mercados se sitúan entre los dos ex-
tremos que establecen la competencia perfecta y el monopolio puro. La ma- 3. Explique, con la utilización de gráficos, cómo las empresas de una industria
yoría de los mercados son imperfectamente competitivos, dado que los con costes constantes se ajustan a corto y a largo plazo cuando la demanda de
agentes no toman como un dato exógeno el precio y, en mayor o menor me- mercado disminuye.
dida, ejercen poder de mercado. Las empresas compiten entre sí en precios 4. En una industria compiten dos empresas en la venta de un bien homogéneo. La
y en cantidades diseñando unas estrategias que tienen en cuenta la inciden- función inversa de demanda es p = 10 - 2q, y la función de costes de las dos em-
cia de sus acciones sobre los restantes competidores. presas es C(q) = 4,2q.
La mayoría de los desarrollos formales de la Economía Industrial parten a) Obtenga el equilibrio competitivo y el equilibrio del monopolio puro.
de esta evidencia y se ocupan de la interacción entre las empresas que for-
man parte de un mercado de competencia imperfecta. Siguiendo la tradi- b) Represente gráficamente las dos situaciones.
66 CAP. 1. MERCADOS Y E.M PRESAS 9. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 67

5. Si la función de demanda del mercado y la función de costes totales del mono- Y los datos correspondientes a las 15 principales empresas de los dos sectores
polista viene dada por los siguientes valores: fueron:

Cantidad Precio (euros) Coste total (euros) Ingresos Plantilla Beneficio neto
Industria farmacéutica (millones ptas.) (trabajadores) (millones ptas.)
1 20 3
2 19 5 Glaxo Wellcome 49.462 1.001 5.905
3 17 9 Química Farmacéutica Bayer . 45.838 1.143 3.406
4 14 Merck Sharp & Dohme 30.430 688 -585
14
Antibióticos 27.531 771 3.154
5 12 23 27.467 1.046 943
Boehringer Ingelheim España .
6 9 30 B Braun Medical ... ... 27.211 1.339 1.984
7 6 47 Laboratorios del Dr. Esteve . . . 26.480 960 1.659
Grupo Farmacéutico Almirall. . 24.910 1.000 1.304
Smithkline Beecham 24 680 662 1.777
a) ¿Cuál será la cantidad que maximiza los beneñcios del monopolista? -1.912
Pharmacia & Upjohn 24.610 555
b) ¿Cuál será el margen entre el precio y el coste marginal? Prodesfarma . . 23.700 830 1.484
Productos Roche 22.792 569 -1.654
c) Determine cuál será el valor de la elasticidad-precio de la demanda. Abbot Laboratories . , ... 21.240 602 -1.309
Grupo Grifols 20.435 1.021 1.282
6. El precio de equilibrio de una industria competitiva con costes constantes es de Hoechst Marión Roussel . . . 19.600 475 1.550
2 euros por unidad de producto. Una empresa efectúa una innovación en los
procesos de producción, de manera que esta empresa puede fabricar toda la Refinamiento de petróleo . . . .
producción de la industria con una reducción del coste de producción del 40 Repsol . ... 2.771.756 19.340 119.222
por 100. La empresa actuará como un monopolista siempre que fije un precio Comp. Española de Petróleos . 896.103 2.114 15.636
inferior al del equilibrio competitivo a largo plazo. Se pide establecer el valor Cepsa Estaciones de Servicio. . 395.350 1.800 -887
más alto que puede conseguir la elasticidad-precio de la demanda que permita Petróleos del Norte 329.975 811 5.919
a la nueva empresa actuar como un monopolista sin atraer nuevas empresas a Bp Oil España .. ... 314.698 956 6.336
la industria. Ertoil . 187.663 763 2.301
Cedipsa Petróleos 170.153 2.600 -125
7. De las cuatro industrias siguientes: Repsol Exploración . . . . . . 162.485 754 17.180
Shell España . ... 135.740 445 2.924
Agip España 73.000 438 950
Industria N.° empresas Cuota de mercado Logística de Hidrocarburos . . . 71.634 2.704 17.906
Total España 68.000 148 180
A 8 0,125 cada una -300
59.737 1 11
B 12 0,25, 0,1 y las diex. restantes 0,065 46.200 507 2.593
Distribuidora Industrial ...
C 12 cuatro tienen 0,1, tres 0,05 y 0,09 las restantes Esso Española . .. 44.600 148 1.073
D 10 0, 1 cada una
Nota: Datos de 1996.
A partir de esta información realice las siguientes operaciones:
a) Calcule los ratios de concentración de cuatro y ocho empresas (CRa y CRs) y
el índice de Herfindahl para cada una de las industrias. a) Calcule los índices parciales CIU y CR!0 para las dos industrias tomando
como indicador de la cuota de mercado el volumen de ingresos y también el
b) Ordene las industrias de mayor a menor concentración según cada una de
número de trabajadores ocupados. Analice las diferencias de las dos indus-
las medidas de concentración calculadas. ¿Qué puede decir sobre la ordena-
ción proporcionada por los índices de concentración? trias al cambiar de variable.
b) Analice la relación entre dimensión de la empresa y beneficios (por ejemplo,
Los datos agregados de la industria farmacéutica y del refinamiento de pe- calculando el coeficiente de correlación entre cuota de mercado y cuota de
tróleo y gasolineras en España, durante el ejercicio de 1996, fueron los si- beneficios para las dos industrias). Comente los resultados.
guientes:
9. La producción de cava en Cataluña durante el ejercicio de 1997 fue de 175.770
miles de botellas, según fuentes del Consell Regulador del Cava. Las cuarenta
Industrias Ingresos Plantilla Beneficio neto
(millones ptas.) (trabajadores) (millones ptas.) empresas más importantes del sector absorbieron el grueso de la producción,
tal como podemos apreciar en el cuadro adjunto:
Industria farmacéutica 824.000 19.890 21.120
Refinamiento de petróleo . . . 6.280.000 38.020 202.000
68 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS 10. SOLUCIONARIO 69

Principales empresas elaboradoras de cava en Cataluña. Ejercicio de 1997 10. Solucionarlo

Empresa Producción Facturación 4. a) En equilibrio competitivo, p = C'; es decir, el precio de equilibrio será
(miles botellas) (millones pías.) p* = 4,2 euros. Y la cantidad de equilibrio vendrá dada por la función in-
Freixenet S.A (Grupo) . . 97500 50000 versa de demanda, es decir:
Codomiu S A (Gnipo) 40 500 22 965
Marqués de Monistrol S A 4 800 3 400 4,2 = 10 - 2q, donde q = (10 - 4,2)/2 = 2,90
Juvé & Camps S.A 2.085 2 338
Jaume Serra S A 2 000 1 200 Teniendo en cuenta que las dos empresas son idénticas, la cantidad produ-
Josep Masach S A 2 000 607 cida por cada empresa será q¡ = q/2 = 2,90/2 = 1,45 para i = 1,2.
Manuel Sancho e Hijas, S.A 1.500 812
En el monopolio la empresa logra el máximo de beneficios cuando:
Masía Vallformosa S A. , . 1 400 1 531
Juan José Si a üen7a Gá/quez 1 200 550
max TT = pq - C(q) = (10 - 2q)q - 4,2q = lOq - 2q2 - 4,2q
Bodesas Montesquius S A 1 150 390
Coop. Vin. Penedés (Covides) 1.100 2.273
Castell de Vilarnau S A 1.060 296
Es decir,
Cía ínt de Grandes Vinos S A 900 321 djr/dQ= 10 - 4 q - 4,2 = O
Robert J Mur S A 850 330
Cavas Castillo de Perelada S A 800 647 y el volumen de producción es qM = 1,45, y el precio es pM = 10 - 2 q = 7,10.
Coop de La Arboc 800 700
Parxet S.A 800 590 b) Gráficamente tendremos:
Soler Jové S A 790 245
Chandon, S A 740 385 Precio
Reserva Mont Ferrat S A 700 451
Explot. Vit. del Penedés, S A 700 244
PMONOPOLIO
Antonio Mascaró Carbonell 600 325
Cavas Hill S A 600 377
Cavas Lavernova, S.A 560 200
Bod Faustino Martínez, S A. 500 3 400
Roger Goulart S A 425 227
Cellers Alsina, S L 400 150
Ramón Nadal Giró 400 240
Josep M. Raventós i Blanc, S.A 360 420 PCOMPETENCIA
Freixa Rigau S A 350 100
Torre Oria S L 341 1 102
Coop Vinícola de Sarral 330 426
Cantidad
Pere Llopart Vilarós 280 140
Cavas Masolive S . A . . . . . 280 86
Mou Coloma S A 275 181
Marqués & Camps, S.A 250 85 5. El monopolio maximiza los beneficios cuando IMa = CMa. De los datos pode-
Bodegas J. Sarda, S.A 250 1.200 mos obtener el ingreso marginal y el coste marginal para cada cantidad.
Gramona S.A. . 230 220
Bodegas Pinord S.A . . . ... . . 200 980
Celler Coop Vilafranca del Penedés Precio Coste total Ingreso Coste
200 275 Cantidad (euros) Ingreso total marginal marginal
(euros)
Total 40 mavores empresas 170 206 100 409
1 20 3 20
Total sector . . . 175 770 2 19 5 38 18 2
3 17 9 51 13 4
Fuente: Consell Regulador del Cava. 5 5
4 14 14 56
5 12 23 60 4 9
a) Conlcccione la curva de concentración de la industria del cava de las cua- 6 9 30 54 -6 7
renta principales empresas. 7 6 47 42 -12 17
b) Analice el grado de concentración del mercado del cava desde la óptica de la
producción (volumen de botellas) y desde la óptica de las ventas (volumen
de facturación). Comente los resultados. a) La condición de maximización de beneficios establece un nivel de produc-
ción de cuatro unidades.
70 CAP. I . MERCADOS Y EMPRESAS GLOSARIO 71

El margen entre el precio y el coste marginal es del 0,64 por 100. Industria CR4 CRS Herfindahl

La elasticidad-precio de la demanda vendrá dada por la siguiente expresión: A 0,50 1 0,125


B 0,48 0,74 0,115
p-C' = 1 C 0,40 0,64 0,088
D 0,40 0,80 0,100
P e
es decir, b) El ranking de concentración varía según el índice utilizado; así, según el
14-5 es A, B, C y D; según el CRg es A, B, D y C; y según el índice de Herñndahl es
A, B, D y C.
14
8. Los índices parciales CR4 y CRio para la industria farmacéutica son de 18,60
donde la elasticidad-precio es igual a 1,56. por 100 y de 37,45 por 100, respectivamente, según los ingresos, y de 18,11 por
100 y de 46,08 por 100, respectivamente, según el número de trabajadores ocu-
6. El precio de equilibrio de la industria competitiva es pc = 2 euros y, por tanto, si pados.
la empresa innovadora produce el número de unidades correspondiente al
equilibrio competitivo, su coste marginal baja hasta 1,2 euros debido al inven- Para la industria de refinamiento de petróleo los índices parciales CR4 y CRio
to. Se trata de obtener el valor de la elasticidad de la demanda respecto al pre- fueron del 69,96 y 86,58 por 100, respectivamente, para los ingresos, y del 63,30
cio cuando la empresa innovadora actúa como un monopolista, de manera que y 78,96 por 100, respectivamente, para los trabajadores ocupados.
IMa = CMa.
Las diferencias de los índices según la variable utilizada son poco importantes,
Para determinar la elasticidad-precio requerida para la que el precio de mono- pero entre las industrias sí que son remarcables. La industria del refinamiento
polio es exactamente igual a pc, necesitamos que del petróleo tiene un grado de concentración mucho más elevado.
9. Los índices de concentración del sector del cava en Cataluña para el año 1997
IMa = CMa CMa = 0,6p c fueron los siguientes:
IMa = p 1 + — índice de concentración Producción Facturación
e
CR4 85,12 78,38
CRio 90,56 83,45
Operando obtenemos sp = -2,5. Por tanto, si la elasticidad-precio es -2,5, el in- Herfindahl 38,66 30,48
greso marginal será 0,6 pc y el precio de monopolio maximizador del beneficio
supera en un 40 por 100 el coste marginal del monopolista. Gráficamente ten-
dremos: Se puede apreciar un elevado nivel de concentración en los índices parciales,
atendiendo a que las cuatro principales empresas del sector realizaron el 85
por 100 de la producción y el 78 por 100 de las ventas. El grado de concentra-
Precio ción se reduce cuando calculamos un índice total, bajo el supuesto de que la
producción del sector es la de las cuarenta mayores empresas.
La elasticidad-precio debe ser
igual o menor que -2,5

11. Glosario
Clasificación Nacional de Actividades Económicas: clasificación elaborada
0,6pc por el Instituto Nacional de Estadística que agrupa las unidades productoras (em-
presas) según su actividad económica.
Competencia monopolística: estructura de mercado con muchos vendedores
que ofrecen productos similares pero no idénticos.
Conducta de mercado: es el comportamiento de los distintos integrantes de un
Cantidad mercado de cara a la consecución de sus objetivos.
Curva de concentración del mercado: representación gráfica del porcentaje
7. a) Los ratios de concentración parcial de cuatro y ocho empresas (CR4 y CRS) acumulado de la cuota de las empresas ordenadas de mayor a menor de un mercado
y el índice de Herfindahl de las cuatro industrias son los siguientes: determinado.
12. BIBLIOGRAFÍA 73
72 CAP. 1. MERCADOS Y EMPRESAS

Economía de mercado: economía que asigna los factores de producción y las sí y dependen de un conjunto de variables exógenas que configuran las condiciones
mercaderías mediante las decisiones descentralizadas que efectúan en los respecti- básicas de la industria.
vos mercados las empresas y las economías domésticas. Poder de mercado: capacidad de una empresa para influir considerablemente
Economía Industrial: disciplina del análisis económico que estudia las causas sobre los precios del mercado.
y las consecuencias derivadas de la presencia de poder de mercado en las industrias. Regla de las elasticidades precio cruzadas: constituye un criterio bastante útil
Escala mínima eficiente: dimensión de la empresa que, dada su estructura de para delimitar el mercado de un producto. Un mercado quedará más definido cuan-
costes, logra el mínimo de los costes medios. do más elevadas sean las elasticidades precio cruzadas de los productos que lo inte-
gran y más bajas sean las elasticidades cruzadas con los restantes productos.
Estructura de mercado: estructura determinada por el número de empresas y Resultados de un mercado: indicación de los resultados que obtienen los pro-
la distribución de su cuota de mercado.
ductores y los consumidores que operan en un mercado.
Excedente del consumidor: disposición a pagar de un comprador menos la can- Teorema fundamental de la economía del bienestar: la proposición que de-
tidad que realmente paga. muestra que la asignación asociada a un equilibrio competitivo es eficiente.
Excedente del productor: ingresos que recibe un productor por la venta de las
unidades de un producto menos el coste de producirlas.
Externalidades: acciones de un agente que afectan al bienestar de otros que tie- 12. Bibliografía
nen lugar al margen del mecanismo del mercado.
Fallo de gobierno: actuación de las Administraciones públicas que genera un Bibliografía básica
funcionamiento del mercado menos eficiente. CARRAL, L. (1994): Economía industrial, McGraw-Hill, Lisboa (traducción al caste-
Pallo de mercado: limitaciones del mercado para lograr asignaciones eficientes, llano: Economía Industrial, McGraw-Hill, Madrid, 1998).
originadas por la existencia de externalidades, economías de escala y mercados in- CARLTON, D. W. y PERLOFF, J. M. (1994): Modern industrial organization, Harper Col-
existentes. lins College Publishers, Nueva York.
índice de concentración: indicadores del nivel de concentración de un determi-
nado mercado. Tienen en cuenta el número de empresas participantes y su cuota de
mercado. Según la información utili/.ada se distinguen dos tipos de índices de con- Bibliografía complementaria
centración: parciales y totales. BUESA M. y MULERO, J. (1998): Economía industrial de España, Civitas, Madrid.
índices de concentración completos: son aquellos que consideran toda la dis- CHANDLER A (1977): The Visible Uaná: The Managerial Revolution in American Busi-
tribución de las cuotas de mercado de una industria. Tienen en cuenta la participa- " ness, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge (Massachu-
ción relativa de todas las empresas del mercado. setts).
índice de concentración parcial: índice que únicamente contempla una parte, FERGUSON, P. R. y FERGUSON, G. J. (1994): Industrial economías. Issues and perspeí
generalmente el tramo superior correspondiente a las empresas de mayor dimen- ves, MacMillan Press Ltd., Londres.
sión, de la distribución de tamaños de las empresas que integran el mercado. PASHIGIAN B P (1995): Pnce theory and applications, McGraw-Hill, Boston (traduc-
ción al' castellano: Teoría de los precios y aplicaciones, McGraw-Hill, Madrid,
Industria: agrupación de empresas que operan en un mismo mercado.
1996). ,
Margen precio-coste marginal: margen que indica la divergencia entre el precio SCHERER, F. M. y ROSS, D. (1990): Industrial market structure and economic perfor-
y el coste marginal. Cuanto más elevado sea el margen más nos alejaremos del equi- mance, 3.a ed., Houghton Mifflin Company, Boston.
librio competitivo. SCHUMPETER, J. (1942): Capitalism, Socialism and Democracy, Harper Brothers,
Mercado competitivo: estructura de mercado con muchos compradores y ven- Nueva York.
dedores que intercambian productos idénticos, sin poder los agentes incidir sobre el
precio. Vendedores y compradores son precio-aceptantes.
Monopolio: estructura de mercado con un vendedor que ofrece un producto que
no tiene sustitutivos próximos. Cuando sólo existe un comprador se llama monopso-

Oligopolio: estructura de mercado con pocos vendedores que ofrecen productos


similares o idénticos. Cuando sólo existen pocos compradores se llama oligopsonio.
Paradigma Estructtira-Conducta-Resultados: es un esquema de trabajo que
anali/.a la relación que existe entre la estructura del mercado, la conducta de las em-
presas que lo forman y los resultados obtenidos por los agentes. Los elementos que
lorman parte de la estructura, la conducía v los resultados están relacionados entre

Potrebbero piacerti anche