Sei sulla pagina 1di 7

PR O G R AMA

FORMULARIOS W
PARA LA
PRESENTACIÓN S
DE PROGRAMAS
I
PARA EL DICTADO DE ASIGNATURAS
Secretaría Académica - Facultad de Psicología U.N.R.

1. PRESENTACIÓN.

1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA.

Residencia Educativa PreGrado

1.2. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS.

Recorrido histórico de la práctica del psicólogo en el campo de la educación. El


discurso social imaginario de la educación. La intervención del psicólogo en las
instituciones educativas. Análisis de las prácticas y del discurso educativo. La
cotidianeidad y los episodios. El análisis en las entrevistas, grupos operativos, y
talleres. La observación.

1.3. NOMBRE DE LA CÁTEDRA.

Residencia Educativa PreGrado

1.4. TITULAR DE LA CÁTEDRA.

Elsa S. Emmanuele

2. FUNDAMENTACIÓN GLOBAL.
En el Plan de Estudios vigente -aprobado por Resolución CS Nº 215/96- la asignatura
Residencia Educativa PreGrado integra el Ciclo Superior, cuyo objetivo alude a
“profundizar el marco teórico brindado en el ciclo anterior (Básico) y articularlo con las
prácticas profesionales, así como proporcionar formación en metodología de la
investigación en el campo psicológico”. Incluida en el área de la denominada
Psicología Educativa con otras tres asignaturas -dos que la preceden: Trabajo de
Campo Area Educativa y Psicología Educativa I y una paralela durante el sexto año:
Psicología Educativa II- propone el ejercicio de prácticas profesionales como
prestaciones de servicio y extensión a la comunidad, en un área laboral de
indiscutible incumbencia que no obstante, demanda una permanente revisión
cartográfica de saberes y discursos ineludiblemente sujetos a las vicisitudes de la
episteme en su suelo histórico político. Estas cuatro asignaturas se muestran
vinculadas explícitamente con una de las tantas incumbencias laborales que -
expresadas bajo el rubro “alcances del Título”- se reducen a “diagnosticar, asistir,
orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos psicológicos del quehacer
educativo, la estructura y la dinámica de las instituciones educativas y el medio social
en que éste se desarrolla”. Las seis áreas -Teorías y Métodos; Psicología Individual;
Psicología Social; Psicología Biológica y del lenguaje; Psicología Clínica y Psicología
Educativa- del referido Plan de Estudios del año 1996, se reagrupan para su
funcionamiento académico en Julio del año 2003 mediante Res. Nº 256/2003 D., en
siete Departamentos cuyas actuales denominaciones -acorde a los considerandos
vertidos en Fs. 1 de la citada Resolución- han de facilitar tanto las posibles
modificaciones curriculares futuras como la aplicabilidad normativa de una política
académica de convocatoria a Concursos de cargos docentes por área y depar-
tamento pertinente, trascendiendo la actual atadura al terreno alambrado de la
Cátedra. Las Teorías y Métodos se bifurcan entre un Departamento de Historia de la
Psicología y otro Departamento que reúne Metodologías de la Investigación y
Trabajos de Campo. La Psicología Individual se convierte en el Departamento
Psicología del Sujeto, en tanto que las otras cuatro -Social, Biológica, Clínica y
Educativa- permanecen como tales sin más variación discursiva que la omisión de
aquel enlace demarcatorio entre la psicología biológica y (la) del lenguaje. Ahora
bien, ese Individual devenido Sujeto, permanece seccionado acorde a los recortes
que parece imponerle su condición de objeto de estudio, algo anclado en el ideario
de aquella posible unidad bio-psico-social-¿educativa? que sustentara el
Funcionalismo Sociológico, pero a su vez sujetado a sus homónimas estructuras. Los
laberintos que recorre el alumno en su apropiación de los saberes, muy a pesar de su
tránsito por exhaustivas historias epistemológicas de la disciplina, tropiezan
prontamente con un Sujeto trastocado en Objeto -cual mera cosa- bajo la lupa de una
rara mescolanza de prácticas que lo capturan: curar y enseñar. Por cierto que la
pluralidad es ineludible para abordar el anudamiento que se produce entre la biología
como condición de posibilidad y las sujeciones que en ella se inscriben, puesto que
no hay uniteoría ni cosmovisión que pueda decirlo todo. Y que concierne a la institu-
ción universitaria en tanto espacio abierto a la construcción de conocimientos, la
legitimidad indiscutible de producir reformulaciones y reconstrucciones conceptuales
que posibiliten la apropiación de lo real en pos de una praxis transformadora. La
articulación entre Psicología y Educación supone asimismo, una constante revisión
teórico epistemológica de los soportes que fundamentan una praxis cuya significación
social recorre históricas mutaciones acorde a las teorizaciones producidas desde la
heterogeneidad de un Discurso Psi que se nutre de los saberes de las pedagogías
hegemónicas, recurrentemente pragmáticas y ortopédicas. El efecto resultante se
vislumbra a través de la cristalización de dos posiciones igualmente fallidas, aun
vigentes: una pedagogización de la Psicología -Psicología Educativa o Educacional-
y una psicologización de la educación o Psicología de la Educación. Recuperar la
especificidad de un territorio disciplinar en su estatuto interviniente dentro de la
complejidad propia del vasto campo de la educación, alude a un posicionamiento
diferente que no ha de consistir en una mera variación semántica. Psicología En
Educación remite a un polémico suelo político epistemológico en pos de reconstruir
tanto los soportes conceptuales básicos como de su correlato: los dispositivos
analizadores que posibilitan lecturas de las dimensiones institucionales
materializadas en la cotidianeidad del Discurso Pedagógico. Afirmar que entre la
disciplina y el área laboral de incumbencia en que interviene no hay equivalencias ni
fusiones, exige solidez de trama conceptual y de ficciones epistémicas desde una
perspectiva diferente a las tradiciones imperantes. El sostén de una praxis
institucional en todo espacio social atravesado por la Institución Educación y aún en
sus entrecruzamientos con el área de la Salud, exige descentramiento del tradicional
mito de lo individual, del individuo y del particular. Los Discursos Sociales -y todo
Discurso es social en tanto construcción histórica- se van transformando mediante un
incesante juego de repeticiones y diferencias producidas por un suelo político
económico que marca reglas de construcción y validación e inclusive, modos o estilos
de pensar y conocer, según la hegemonía de una lógica que surca la historicidad
misma de las prácticas sociales (Emmanuele: 2002) La educación es una Institución
productora de símbolos sociales y como tal, no se reduce al aprendizaje ni a la
organización de un establecimiento ni a los límites de un aula ni a los protagonistas
individuales. La tradición de nuestras prácticas suele circunscribir las problemáticas
en torno a las figuras como el niño, el adolescente, el docente, el directivo o bien, a
establecimientos como la escuela por ejemplo, o al vínculo docente alumno y por
ende, los aprendizajes. La objetivación del Discurso Pedagógico -que trasciende a
sus múltiples hablantes- y la interpretación de la dimensión institucional de su
materialidad discursiva, conlleva un conjunto de operaciones que suponen miradas o
lecturas de los acontecimientos microsociales y cotidianos opacados por lo obvio. De
lo que se trata fundamentalmente es de recuperar la singularidad subjetiva pero
dentro de la dialéctica macro-microsocial de una complejidad de
sobredeterminaciones y producir a su vez, un descentramiento -hasta el límite de
prescindir- de ese modelo hegemónico de abordaje asistencial basado en lo
individual. Lo singular es aquello cualitativamente distinto que no es ni idéntico ni
semejante sino simplemente diferente, mientras que lo individual remite a una
significación cuantitativa: individual es uno, indivisible e idéntico, es la unidad entera
más pequeña.

3. OBJETIVOS.
OBJETIVOS GENERALES:
Formar profesionales idóneos que contribuyan a la posibilidad de transformación de
diversas problemáticas que emergen en la complejidad cotidiana del vasto territorio
de la Educación, a sabiendas de que los acontecimientos humanos no se producen
por obra natural ni por obra individual -a pesar de los protagonismos involucrados- ni
tampoco se reducen a datos fenoménicos escindidos de las enraizadas matrices que
lo

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Los objetivos específicos se inspiran en el anhelo de que el alumno logre: Sostener
en actualidad permanente la interrogación, deconstrucción y reconstrucción del suelo
histórico político y epistemológico tanto de los saberes y prácticas habilitantes que
proceden del heterogéneo Discurso Psi -Psicología y Psicoanálisis- como de la com-
plejidad que atañe a ese campo político de acción en que interviene. Consolidar una
praxis del Discurso Psi en torno a la objetivación Discurso Pedagógico deslizando esa
tradicional mirada focalizada en lo individual -que todas las profesiones evidencian-
hacia una lectura de la complejidad propia de la dimensión institucional de la
Educación en el devenir singular y social de la subjetividad Vivificar un pensamiento
crítico atento a las vicisitudes teórico políticas tanto de la Educación como del
Discurso Científico de la época. Capitalizar la experiencia desde este espacio
académico destinado al ejercicio de prácticas de incumbencia profesional con sus
respectivos dispositivos de supervisión grupal o colectiva Fortalecer un
posicionamiento diferente a las tradiciones imperantes de la psicología educativa,
educacional o de la educación, históricamente centradas en objetivaciones y
problemáticas que se reducen a figuras (el niño, el adolescente, el docente, el
directivo); a establecimientos o niveles organizacionales (aula, escuela, instituto) o
bien, a díadas o tríadas interaccionales de sesgo sistémico (docente, aprendizaje /
conocimiento, alumno)

4. PROGRAMA ANALÍTICO de TEMAS y BIBLIOGRAFÍA


correspondiente Seminario Poder-Saber, Discursos y Praxis Temario Arqueología del
saber y Genealogía del poder. Discontinuidad. Episteme. Ciencia, Disciplina y saber
El disciplinamiento y las disciplinas científicas. La microfísica del poder. Discurso:
lingüística y extralingüística. Polisemia del concepto Discurso. El dispositivo
discursivo. Michel Foucault y Jacques Lacan. Pedagogización de la Psicología y
Psicologización de la Educación. Psicología / Educación: nexos, fusiones y
confusiones. El Discurso Psi en el área Educación. El campo de trabajo y su
ordenamiento Jurídico. Educación y Salud: entrecruzamientos. Psicología EN
Educación: ¿de qué se trata?. Una posición de excentramiento y su praxis posible en
la actualidad del orden de los Discursos Sociales. El concepto de praxis. La ética
profesional. Relevancia de la materialidad discursiva y sus múltiples hablantes. La
objetivación Discurso Pedagógico, su trama conceptual fundante y su especificidad.

BIBLIOGRAFíA OBLIGATORIA de la UNIDAD


Foucault, Michel:
La Verdad y las Formas Jurídicas, Gedisa- Barcelona, 1980 Disciplina - En: Vigilar y Castigar,
Siglo XXI, Bs. As., 1989
Método- En: Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber- Siglo XXI Edit- Bs. As., 1995
Un diálogo sobre el poder- Alianza Edit.-Madrid, 1981; o bien, Microfísica del poder- La
Piqueta- Madrid, 1992
La arqueología del saber-Siglo XXI Edit.-México, 1987- Cap. I y IV
Las palabras y las cosas- Siglo XXI- México, 1968. Prefacio y Cap. X Tecnologías del Yo-
Paidós Ibérica - Barcelona, 1996
Las redes del poder- Almagesto- Bs. As., 1996-
El nacimiento de la Clínica- Siglo XXI Edit.- México, 1987 Deleuze, Gilles- Foucault- Bs. As.,
Paidós, 1987 AA.VV.-
Michel Foucault, filósofo- Gedisa- Barcelona, 1999:
Miller, Jacques-Alain- Michel Foucault y el psicoanálisis
Morey, Miguel- Sobre el estilo filosófico de Michel Foucault. Una crítica de lo normal.
Lourau, René: Lógica clasificatoria- Revista Etiem Nº 3- Fundación Etiem- Bs. As., 1998 El
Análisis Institucional- Amorrortu Editores- Bs. As, 1975.
Bourdieu, Pierre: Cosas Dichas- Gedisa- Bs. As.,1988 Ferrer, Christian, Compilador: AA.VV.
El lenguaje libertario
1. El pensamiento anarquista contemporáneo-
Nordan- Montevideo, 1990 AA.VV. El lenguaje libertario
2. Filosofía de la protesta humana- Nordan- Montevideo, 1991
Verón, Eliseo- La semiosis social- Gedisa, 1978
Butelman, Ida- La Institución Educación- En: El Espacio Institucional 1- Lugar Editorial, Bs.
As., 1991
Emmanuele, Elsa S.: Poder es la cuestión- Página Psi Diario Rosario/12; edición del 21 de
marzo/2002 Publicado bajo el título “Recomendaciones para el poder contra las amenazas
fascistas” Miserias discursivas: la locura de curar-
Ensayos y Experiencias Nº 45- Novedades Educativas- Bs. As., agosto 2002
Adolescencia, „crisis‟ y Discursos Sociales Revista Raíces y Alas Año 4, Nº 9-
Publicación del Instituto Modelo Lomas- Lomas de Zamora, setiembre de 2001
Modalidades o líneas del Psicólogo en Educación- En: Inserción del Psicólogo en Educación-
AA.VV.- Publicaciones UNR- Rosario, 1988
Paradoja del anonimato individualizante. En: Anuario 2000 IIPSI- Instituto de Investigaciones
de Psicología-
Facultad de Psicología, UNR- Rosario, 2000
Clínica Institucional: Praxis de la Psicología en Educación- En: X Jornadas de Equipos de
Orientación y Salud Escolar-
Publicación de Coordinación Equipos de Orientación Escolar, Secretaría de Educación,
Gobierno de Ciudad de Buenos Aires- Bs As, abril 2000
Las problemáticas sociales y familiares: posibilidades y límites de las intervenciones-
Revista Ensayos y Experiencias- Año 4, Nº 21- Novedades Educativas- Bs. As., Enero -
Febrero de 1998
Educación, Salud, Discurso Pedagógico- Edic. Novedades Educativas- Colección
Psicología y Educación- Bs. As., agosto de 1998 Emmanuele, Elsa S.; Liborio, Mónica-
Paradojas del Discurso Médico. Perspectivas de intervención desde la Epidemiología Social-
OPS / OMS y Fundación Ross- Rosario, 1996 Emmanuele, Elsa S.; Fernández, M.; Carrara,
D.; Arestegui, M.; Spiaggi, E.-
Puntos de vista: el tiempo como analizador- En Anuario IIPSI- Instituto de Investigaciones de
Psicología- Facultad de Psicología, UNR- Rosario, 2000 Annoni, María Eugenia; Caballero,
Zulma B.-
El Fracaso escolar: eficacia de su existencia, conveniencia de su desaparición Revista Raíces
y Alas Nº 10, Instituto Modelo Lomas, Lomas de Zamora, Oct 2002 Scardamaglia, Verónica
P.: La impaciencia de la libertad Revista Raíces y Alas Nº 9, Instituto Modelo Lomas, Lomas
de Zamora, Set. 2001 Korinfeld, Daniel-
Un gesto cargado de riesgos. Página Psi, Diario Rosario / 12- Edición del 9 de enero de 2003
Emmanuele Elsa S.; Cappelletti, Andrés-
La Vocación, una decisión oscura... Página Psi Diario Rosario / 12; edición del 3 de enero de
2002 Caballero, Zulma B. Comentario del libro: Emmanuele, Elsa S.;Cappelletti, Andrés-
La Vocación. Arqueología de un mito Lugar Editorial- Bs As (2001)Página Psi Diario Rosario /
12; edición del 25 de Octubre de 2001

La bibliografía precedente es de lectura obligatoria para fundamentar diversos aspectos del


Informe Anual. La bibliografía ampliatoria y específica será sugerida en cada espacio de
supervisión.

5. Régimen de cursado y evaluación, establecidos por la cátedra Condiciones para la


regularización Residencia Educativa PreGrado tiene un desarrollo académico anual.
Podrá ser cursada por los alumnos de 6to. año de la carrera, siendo requisito
imprescindible tener aprobada a Mayo de 2005, la asignatura Psicología Educativa I
La cátedra ofrecerá distintas opciones para la realización de la práctica profesional,
según los acuerdos que establezca con diferentes organismos públicos vinculados al
vasto territorio de la Educación, en cualquiera de sus niveles organizacionales. Cada
acuerdo supone un número limitado de alumnos residentes. Previo a la evaluación del
Informe Anual de su experiencia de práctica profesional, el alumno dará cuenta de su
dominio conceptual de fundamentos de la praxis del Discurso Psi en el territorio
Educación, mediante su presentación a un Coloquio Parcial. La cátedra ofrece el
Seminario sobre “Poder-Saber, Discursos y Praxis” que ha de consistir en un ciclo de
clases teóricas, con un máximo de 10 ponencias a cargo de la Profesora Titular, con
debate posterior, organizadas sobre el temario precedentemente puntualizado.
Aquellos alumnos que registren una asistencia participativa del 90 % en dicho
Seminario de Formación, podrán quedar exentos de la instancia del coloquio parcial.

ACTIVIDADES del alumno residente: Experiencia de práctica profesional en el


vasto territorio de la Educación Supervisión con frecuencia semanal de asistencia
obligatoria. Los equipos constituidos deberán asistir a este espacio en los horarios
acordados con el supervisor y con la totalidad de sus integrantes Aprobación de un
Coloquio Parcial Individual sobre el temario y bibliografía ya puntualizados. Los
alumnos que registren una asistencia participativa del 90 % en el Seminario “Poder-
Saber, Discursos y Praxis” podrán quedar exentos de dicha instancia de examen.
Informe Anual con documentación de la experiencia de práctica profesional sostenida.
Su escritura seguirá tanto los lineamientos que oportunamente se indiquen desde la
Cátedra en forma general como aquellos señalados específicamente en el espacio de
la supervisión. La bibliografía del Programa es de lectura obligatoria para fundamentar
diversos aspectos del Informe Anual. La bibliografía ampliatoria y específica será
sugerida en cada espacio de supervisión. Asistencia a otras posibles actividades
académicas -Jornadas, encuentros, ateneos, etc.- que pudiere organizar la cátedra
como tal.
Carga horaria semanal obligatoria para el alumno para regularizar:
Condiciones para la promoción
Esta asignatura sólo admite sistema de Promoción Directa. La evaluación del alumno
será continua a través de la supervisión de su experiencia de práctica profesional en
articulación con los sustentos teórico epistemológicos Promoción Directa, previa
cumplimentación de los siguientes requisitos: 80 % de Asistencia a los horarios de
supervisión Aprobación de un Coloquio Parcial Individual. Los alumnos que registren
una asistencia participativa del 90 % en el Seminario “Poder-Saber, Discursos y
Praxis” podrán quedar exentos de dicha instancia de examen. Presentación a término
en las fechas que se establezcan y Aprobación del Informe de Trabajo anual que ha
de documentar la experiencia de práctica profesional efectivizada, articulando la
materialidad empírica de los episodios, relatos, acontecimientos e intervenciones, con
la caja de herramientas teórico epistémicas que fundamentan la praxis. Aprobación de
un Coloquio Final, para abrir -en tanto instancia de aprendizajes- discusiones y/o
nuevas lecturas del Informe Anual previamente aprobado. Aquellos alumnos que no
cumplimenten los requisitos que anteceden quedarán en condición de Libres
debiendo recursar la asignatura. Carga horaria semanal obligatoria para el alumno
para promover:
9 Horas.

5.3 EXAMEN FINAL ALUMNOS REGULARES:


Coloquio Final, destinado a discusiones y/o nuevas lecturas del Informe Anual
previamente aprobado.

ALUMNOS LIBRES: No se admite cursado libre

FIRMA Y ACLARACIÓN
Elsa S. Emmanuele Profesora Titular Marzo de 2005 Asignatura Residencia
Educativa PreGrado Año 2005 Prof. Elsa S. Emmanuele

Potrebbero piacerti anche