Sei sulla pagina 1di 5

Ciencia,,,Ahora, nº 22, año 11, septiembre 2008 - marzo 2009

SIMULACIÓN E IMPACTO DE LA LLUVIA ÁCIDA:


UNA SUGERENCIA EXPERIMENTAL
Fresia Chandía C.1,Sergio Hernández H.2
1.Departamento de Ciencias, Colegio Arturo Prat Chacón Talcahuano
2.Departamento de Química Ambiental, Universidad Católica de la Santísima Concepción

1. Introducción

La lluvia natural no contaminada es débilmente ácida, y presenta valores de pH alrededor de


5,5 , esto se debe a la presencia de dióxido de carbono en el agua, estableciéndose los
siguientes equilibrios: CO2(g) <===> CO2(ac) , CO2(ac) + H2O <===>H2CO3* especie
inestable, que se disocia H2CO3 + H2O <===> H3O+ + HCO3- (Baird, 2001).

Uno de los problemas ambientales graves que en la actualidad afecta a muchas regiones del
mundo, es la lluvia ácida, esta precipitación húmeda que presenta valores de pH menores a
5,5; alcanza en algunos lugares, valores de 2,1 y en el caso de las nieblas ácidas valores de pH
de 1,8 (Hill & Kolb,1999).

Las sustancias responsables que forman la lluvia ácida son los óxidos de azufre y nitrógeno,
sustancias que se clasifican como contaminantes primarios (Celis, 2004).Estos gases se liberan
a la atmósfera cuando los combustibles fósiles se queman para generar energía. Las fuentes
naturales que liberan estos óxidos de azufre(SO2) y de nitrógeno(NO2), son el relámpago, los
volcanes, la actividad microbiana. Sin embargo el aporte principal de las emisiones son los
automóviles, la industria en general, que quema carbón, petróleo y, en algunos períodos, por
la quema de biomasa (Pimentel, 1995).

Las transformaciones que sufren estos gases en la atmósfera presentan mecanismos complejos,
influenciados por muchos factores, tales como temperatura, humedad, intensidad luminosa, etc
(Vega, 2002). En la fase gaseosa el oxido de azufre(IV) se forma por la reacción S + O2
===>SO2, este gas reacciona en la atmósfera con el radical hidroxilo y lo oxida a óxido de
azufre(VI) de acuerdo a las siguientes etapas:
SO2 + OH. ===> HOSO2.
HOSO2. + O2 ===>HO2. + SO3

Finalmente en presencia de agua atmosférica, el óxido de azufre(VI) se convierte rápidamente


en ácido sulfúrico según: SO3(g) + H2O(l) ===>H2SO4(l).(Figueruelo, 2004; Manahan, 2007).

Spiro & Stigliani, 2004 señalan que el óxido de nitrógeno(II) (NO) se forma por reacción entre
el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura en los motores de combustión interna según O2 +
N2 ==>2NO. Este óxido se oxida rápidamente a temperatura ambiente a óxido de
nitrógeno(IV) (NO2) según O2 + 2NO ===>NO2 ∆G = -69,3 kJ, posteriormente, este gas
sufre una serie de reacciones fotoquímicas, resumidas en las siguientes ecuaciones:

96
Ciencia,,,Ahora, nº 22, año 11, septiembre 2008 - marzo 2009

NO2 + O ===> NO3


NO3 + NO2 ===> N2O5
Finalmente el óxido de nitrógeno(V), reacciona con el agua formando ácido nítrico según la
ecuación:
N2O5 + H2O===> 2HNO3.

La lluvia ácida es un fenómeno transnacional, debido a que los gases generados en una parte
del planeta, son arrastrados por los vientos, produciendo problemas a muchos kilómetros de
distancia del centro emisor (Doménech, 2000). Esta deposición ácida, puede producirse de dos
maneras; la deposición húmeda en forma de lluvia, nieve o niebla y la deposición seca, que
puede ser inhalada directamente del aire por seres humanos y animales, causando serios
problemas de salud (Flor, 2006).

Orozco et al, 2004, describen los efectos de la lluvia ácida sobre el ambiente, por una parte
altera los ecosistemas, donde se acidifican los pastos afectando a los animales, decolora las
hojas de los árboles, disuelve metales tóxicos presentes en el suelo, baja el pH de las aguas de
los lagos, impactando la vida de los peces y otros organismos acuáticos. En lo que respecta a
los materiales ataca el mármol y pintura de los edificios, corroe las estatuas y en especial a los
metales, este problema se ilustra en la figura 1.

En este trabajo se propone una actividad experimental en la cual, se prepara en el laboratorio


lluvia ácida y posteriormente se estudia el impacto que tiene sobre algunos materiales.

2.Parte Experimental

Materiales

Quitazato, manguera, matraces erlenmeyer, tapón de goma, probetas de 50 mL, cápsulas petri
chicas, bicarbonato de sodio ,láminas de cobre, sulfito de sodio, ácido nítrico concentrado,
disolución de HCl 2 M , lentejas, hojas verdes, algodón, clavos, granallas de cinc,
peachímetro, papel pH.

Procedimiento

Disponer de un quitazato provisto de una manguera y un matraz erlenmeyer que contiene 100
mL de agua potable (ver figura 2). En reacciones separadas dentro de un quitazato se producen
los gases ambientales como CO2, NO2 y SO2, estos gases se burbujean en el agua potable
contenida en el matraz erlenmeyer, por un tiempo aproximado de 30 segundos.

Los gases en estudio se obtienen a partir de las siguientes reacciones:

NaHCO3(s) + HCl(dil) =====> NaCl(aq) + H2O(l) + CO2(g)

3Cu(s) + 8HNO3(c) ===> 3Cu(NO3)2(aq) + 4H2O(l) + 2NO*(g)

97
Ciencia,,,Ahora, nº 22, año 11, septiembre 2008 - marzo 2009

( ¡cuidado!, durante esta reacción, se puede producir succión entre los contenidos de quitazato-
matraz).
NO*(g) + ½ O2====>NO2

Na2SO3(s) + 2HCl(dil) ====>2NaCl(aq) + H2O(l) + SO2(g)

Una vez obtenidas las disoluciones de los gases en estudio, se mide el pH a cada una de ellas
mediante un peachímetro, si no dispone de este instrumento, puede utilizar papel pH universal.
A continuación se colocan alrededor de 20 mL de cada disolución en cápsulas petri rotuladas,
y luego se introducen los distintos materiales (semillas de lenteja, hojas de plantas, hierro y
cinc).

Las lentejas se envuelven en algodón humedecido con cada disolución y se va adicionando


pequeñas cantidades de las disoluciones respectivas, de tal manera de mantener húmedo el
algodón y la semilla, durante todo el tiempo que dure el experimento. Una vez que la semilla
humedecida con agua potable haya germinado, suspenda el experimento y compare las
germinaciones en las cápsulas. Registre todos sus observaciones a partir de la primeras horas
del experimento.

Figura 1. Formación de lluvia ácida y su impacto en el ambiente.

Figura 2. Burbujeo de gas en agua , Quitazato ==> Matraz

98
Ciencia,,,Ahora, nº 22, año 11, septiembre 2008 - marzo 2009

3.Resultados

Tabla 1.Impacto de la lluvia ácida sobre los materiales

SISTEMA pH HOJAS GERMINACIÓN HIERRO CINC


LENTEJA
Agua potable 6,50 Verde Positiva Rojizo Normal
Agua-CO2 5,50 Verde Positiva Rojizo Leve
Agua-NO2 3,31 Ver-Am Poco desarrollada Rojizo Alterado
Agua -SO2 2,01 Amarilla Negativa Negro Blanco

4.Discusión

El óxido de azufre(IV) (SO2) es el gas que presenta mayor solubilidad en agua y forma la la
disolución mas ácida, por lo tanto ataca rápidamente los materiales y ejerce un impacto mas
severo en ellos. Ataca el hierro formando sulfuro de hierro (II) de color negro y en el caso del
cinc se forma una película blanca de sulfuro de cinc, decolora rápidamente las hojas e impide
la germinación de la lenteja. En el caso del NO2 la disolución presenta un pH bajo, su
influencia no es tan acentuada como caso del SO2, la germinación de la lenteja se ve alterada,
aparece un brote pequeño y deformado. Oxida los dos metales en estudio, en el caso del
hierro lo oxida al estado (III) debido a la coloración amarilla de la disolución y el cinc lo oxida
al estado(II), observándose alteración en la superficie de la granalla.

La disolución de CO2 presenta una leve acidez, pero no decolora las hojas, si ataca los dos
metales en estudio, se observa una alteración en las superficies de ambos metales. En los
experimentos con agua potable, se observa que la superficie de la granalla de cinc es normal ,
sin embargo el hierro se oxida.

5.Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, se deduce que el óxido de azufre(IV)
(SO2 ), es el gas que causa un daño significativo en los materiales y contribuye en un mayor
porcentaje a la lluvia ácida. El óxido de nitrógeno(IV) (NO2), causa un daño menor en los
materiales, pero probablemente en la realidad ambiental, como gases integrantes de la lluvia
ácida su efecto se potencie.

El impacto que causan estos gases disueltos en el agua de lluvia, se puede llevar a una escala
de laboratorio, resultando actividades potencialmente motivadoras para el alumno.

99
Ciencia,,,Ahora, nº 22, año 11, septiembre 2008 - marzo 2009

6.Bibliografía

Baird.C. (2001).Química Ambiental. Editorial Reverté.S.A. España, pp 622.

Hill.W., D.Kolb(1999).Química para el nuevo milenio, Editorial Pearson, México, pp.677.

Celis. J.E. (2004).Aspectos Generales de la Contaminación Atmosférica por material


Particulado. Revista Ciencia Ahora, Nº14, año 7, p.33-40.

Pimentel. G.(1995).Oportunidades en la Química, Presente y Futuro. Editorial Mc Graw Hill,


México, pp.304.

Vega.J. (2002). Química del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Ediciones
Universidad Católica de Chile. pp.405.

Figueruelo, J.E.,M. Marino.(2004).Química Física del Ambiente y de los procesos


medioambientales. Editorial Reverté, España, pp,591.

Manahan.S.E. (2007). Introducción a la Química Ambiental. Editorial Reverté, México.


pp.725.

Spiro. T.G., W.M. Stigliani.(2004). Química Medioambiental, Editorial Pearson, España. pp


504.

Doménech. X. (2000). Química Atmosférica, origen y efectos de la contaminación. Ediciones


Miraguano, España, pp.174.

Flor.J.I.(2006).Hablemos del Ambiente. Editorial Pearson, España. pp.168.

Orozco. C., A. Pérez., M..N. González., F. Rodriguez., J.J. Alfayate.(2003).Contaminación


Ambiental, una visión desde la química. Editorial Thomson, España, pp,678.

100

Potrebbero piacerti anche