Sei sulla pagina 1di 26

ECONOMÍA

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Argentina / Economía y
Empresas

Argentina prepara un plan posterior al canje de


The Wall Street Journal – EE.UU.
Autor: Matthew Cowley

BUENOS AIRES (Dow Jones)--El Gobierno argentino ya se está preparando para la situación
posterior a la implementación de sus planes para canjear alrededor de US$20.000 millones en
bonos incumplidos con una serie de otras medidas, confirmó el lunes un funcionario del Ministerio
de Economía.

El fin de semana, el diario La Nación informó que el Gobierno planea ofrecer a inversionistas la
posibilidad de canjear bonos Boden que vencen en 2012 por un nuevo bono denominado en
dólares que vence en nueve años.

El funcionario del ministerio, que pidió no ser identificado, confirmó la información publicada por el
diario.

El Gobierno quiere eliminar algunos de los significativos pagos de los bonos a 2012 que deben
realizarse dentro de los próximos tres años. También quiere mantener parte de la buena voluntad
que ha obtenido entre los inversionistas para garantizar que no caigan los precios de los bonos
argentinos después del canje de deuda en mora. El canje de deuda en cesación de pagos
actualmente está siendo examinado por los reguladores de Estados Unidos, Japón, Luxemburgo e
Italia. El canje, cuyo lanzamiento se programó para las próximas semanas, podría completarse en
mayo o junio, informó La Nación. El Gobierno debe pagar un total aproximado de US$6.800
millones de los Boden 2012 que vencen en los próximos tres años. Después del canje de bonos
Boden, el Gobierno procedería con una emisión de bonos en el mercado local argentino, señaló el
periódico.

Durante el segundo semestre, Argentina podría colocar un nuevo bono en los mercados
internacionales, señala el informe.

Bienvenida de nuevo, Argentina


Financial Times – Inglaterra
Lex Column

El momento lo es todo. Pese a que el rechazo de su deuda en 2001 sigue siendo el mayor de la
historia, Argentina no es más que el cuarto moroso más habitual del planeta desde 1890. Pero el
país, uno de los más ricos hace un siglo, no ha tenido suerte a la hora de elegir cuándo volver a
entablar relaciones con la comunidad financiera global, y su mala fortuna puede prolongarse.

Su presidenta Cristina Fernández, tras ganar su enfrentamiento con los partidos de la oposición y
su propio banco central para usar las reservas en el pago de la deuda del país, afronta su último
obstáculo: convencer a aquellos que tras la severa reestructuración de 2005 han bloqueado el
regreso de Argentina al mercado de bonos de que acepten nuevos títulos. Si los rumores sobre un
recorte de valoración (haircut) más suave de lo previsto son ciertos, debería tener éxito, pero
estamos en un momento difícil incluso para los prestatarios soberanos fiables.

Al igual que sucedió cuando en los años 90 la fortaleza del dólar dificultó la labor de la autoridad
monetaria argentina, una realidad que está fuera de su control frustrará el objetivo de Fernández
de mantener la rentabilidad de los nuevos bonos en un sólo dígito. Si Argentina hubiera ofrecido
mejores condiciones en su reestructuración original o en los dos años subsiguientes en los que su
economía experimentó un boom y la tolerancia al riesgo era artificialmente alta, no tendría este
problema. Ahora que incluso los países europeos se están convirtiendo en prestamistas de último
recurso y que el rendimiento estadounidense está llegando a máximos en varios meses, el peso de
la prueba de que no se producirán más impagos es alto.

Sin duda, los problemas de Argentina son, y siempre han sido, principalmente internos. La
erráticas políticas económicas de los últimos años no son una excepción pero, gracias a la
32
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

inyección de adrenalina derivada del boom de las materias primas y al menor rechazo de su
deuda, Fernández tiene su propia agenda en mente –las elecciones de 2011–. Para ella, y para el
país, puede ser el momento perfecto para volver a los mercados internacionales de deuda.

Crac argentino, esta es la última oferta


La Stampa – Italia
Autor: LUIGI GRASSIA - 29/3/2010

Ya en 2005 contaba con el 35% del capital


Según algunos expertos en realidad será más

El peligro es que Grecia no logra evitar (al menos por ahora) sino recordarnos que el default
es un riesgo real incluso para los Estados como es el caso del colapso de Argentina, que
retornó a la actualidad estos días con el lanzamiento de una nueva propuesta para la
reestructuración de la deuda.

En 2002, Argentina declaró la imposibilidad de cumplir con los pagos de intereses sobre sus bonos
con principal vencimiento, y tres años después que Buenos Aires propuso una oferta pública de
intercambio, pidió a los inversores internacionales que le devuelvan los malos títulos que tenía en
la mano para obtener nuevas licencias para Argentina como el pago de intereses y capital, pero
con un lamentable epílogo a una devaluación del 65%. Muchos se unieron a los inversores, sólo
para obtener algo más que mantener el papel en la mano, pero otros muchos se negaron, con la
esperanza de recaudar más en el futuro (por medios legales o por arbitraje). En particular, son 180
mil italianos los que aún están en la cartera de "Tango-bond” por un valor (teórico) de 4,4 millones
de dólares.

Ahora el gobierno de Buenos Aires ofrece un intercambio sobre estos restantes 20 millones
de dólares, un intercambio cuyos datos aún no son plenamente conocidos (los resume un
folleto presentado por Argentina ante las distintas autoridades nacionales del intercambio,
incluyendo la Consob italiana) pero de lo que sabemos de las condiciones de 2010 es que
no son más generosas que las de hace 5 años. De hecho, según Nicola Stock, presidente de
TFA, la asociación que protege a la mayoría de los 180 mil inversionistas italianos interesados, "el
término de la nueva oferta es peor que el canje (intercambio, ndr) en 2005”.

“Por lo tanto, será difícil para los tenedores de bonos italianos que puedan hablar de
manera positiva". La TFA, que se formó por iniciativa de ABI (Asociación de bancos
italianos), está más bien tratando de conseguir un alivio a través del arbitraje en el CIADI,
que es un órgano encargado del Banco Mundial que propuso una solución negociada de los
conflictos financieros .

Las ofertas de intercambio del nuevo Tango-bond serán lanzadas el 12 de abril, se extenderán
hasta el 7 de mayo y en los nuevos bonos serán pagadas el 18 de junio. Al menos en los
periódicos de Argentina, en la ausencia de noticias oficiales. El gobierno de Buenos Aires ha
previsto que una vez más, como en 2005, “quien era un acreedor de la Argentina por 100, lo será
de 35”. Por otra parte, algunos expertos financieros afirman que esta será la relación de
intercambio teórico mientras la real será mayor, entre el 50 y el 55%, teniendo en cuenta los
intereses devengados y no cobrados y algunos otros artículos.

33
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Comercio / Agric.-Ganad /
Commodities

Permitir la importación de pollo “no es una catástrofe”


El Observador – Uruguay

Uno de los principales exportadores afirmó que la medida que analiza el gobierno tiene ventajas

A la posible importación de pollos y huevos de Brasil se le pretende otorgar la característica


de una catástrofe internacional, cuando ello no así, destacó a El Observador el empresario
Ángel Sachetti, apoderado del frigorífico PIA, una de las únicas tres plantas habilitadas para
exportar pollo desde Uruguay.

Sobre cómo revertir el impacto del eventual ingreso de pollo brasileño, cuyo volumen dijo
sería equivalente al 10% de las ventas en el mercado interno –de 450 a 550 toneladas
mensuales–, hay que hacerlo “con eficiencia, en primer lugar buscando la reciprocidad del
mercado brasileño, vendiendo los mismos volúmenes en Brasil de pollo en carcasa o
incursionando en ese mercado con productos elaborados, y procurando otros mercados
externos que permitan mantener los volúmenes de producción y aumentarlos”.

Subrayó que tal es el caso de Venezuela, y que “se está trabajando para que el presidente José
Mujica pueda en su próxima visita a ese país obtener acuerdos que permitan aumentar las ventas”.

Considerando la conveniencia para Uruguay de poseer mejores saldos de exportación de carnes


rojas, “la avicultura debe intervenir activamente en el mercado interno, en base a calidad, precio y
oferta variada, y para ello en nada se ve perjudicada por la posible caída de una barrera sanitaria
que a esta altura solo establece un indebido privilegio para alguna empresa y un notorio perjuicio
para el total de la población y amplios sectores de la actividad nacional”.

Sachetti entiende que Mujica “conoce el sector por su gestión como ministro, estamos
seguros de que no va a propiciar su ruina, pero tampoco otorgará infundados privilegios
que perjudiquen a la actividad en general, no olvidar que más de una vez como ministro tuvo
que llamar al orden al sector al desviarse los precios al consumo por faltante de oferta de carne de
pollo ocasionada por acuerdos internos del sector”.

También cuestionó el remitido a la opinión pública firmado por la Asociación de Avicultores


del Uruguay (AAU), publicado el jueves pasado en El Observador: “Más allá de la discutible
representatividad de la asociación firmante, los términos del mismo son cuestionables”.

Comentó que hace décadas se debate en el sector el sostenimiento de la barrera sanitaria,


en especial para la carne de ave, pero “nada ha hecho la avicultura para generar ‘abuelos´,
para evitar la permanente importación de huevos fértiles, ni ha desarrollado la fabricación
de elaborados en base a pollo para sustituir las importaciones de dichos productos desde
Brasil, ni ha buscado generar mercados que suplan el posible impacto en la plaza de una
importación desde Brasil”.

Cuestiona ese comunicado ya que afirma que en el sector hay “elevada competitividad; sabemos
que no es así, ha sido públicamente reconocido el acuerdo que llevara a las principales empresas
a sacrificar pollos BB para generar escasez y aumentar su precio”.

Dice el comunicado que “una medida de este tipo –permitir el ingreso de pollo brasileño– destruye
el sector, hace imposible su recomposición y que ello ha ocurrido en otro sector alimentario, (pero)
no explica en cuál, sin embargo nadie en su sano juicio puede achacar los problemas de Uruguay
a la balanza comercial con Brasil, cuando este es el principal importador de productos uruguayos y
en particular de alimentos”.

Añadió que “lo que no tuvo en cuenta la avicultura en más de una década es la posibilidad
de adecuar su producción y sus plantas para aprovechar el mercado brasileño”.

34
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Otro aspecto discutible de ese comunicado, señaló, es el que establece riesgo para la cantidad de
personas ocupadas. “La política del gobierno en este rubro no hará que merme la cantidad de
empleo, (eso) no lo generará un acuerdo bilateral con Brasil (...) de tomarse los mínimos recaudos
de salvaguarda de los intereses recíprocos potenciará la generación de empleo y serán muchas
más las familias que puedan vivir de la avicultura radicadas en el campo”.

“Canelones ha sido rehén del interés de empresas avícolas que en ningún momento han buscado
el desarrollo de la actividad y del departamento, sino su propio beneficio, a veces justo y lógico,
otras obtenido mediante concordatos millonarios en dólares que dejaron sin cobrar a sus
proveedores, a sus obreros, a sus fazoneros y al fisco”, reflexionó.

Sachetti dijo que el avicultor suele importar alimento desde Argentina, y que “ello incide en el
mercado interno de granos, ingresa menos dinero al productor agrícola, sin embargo no hemos
visto al sector agrícola reclamar se impidan las importaciones o se generen barreras sanitarias”.

EU deja de vender 2.3 mmdd a México


El Universal – México
Autor: Manuel Lombera Martínez

La caída en las exportaciones hacia México, provocó la pérdida de al menos 25 mil empleos en el
vecino país

Empresas estadounidenses dejaron de exportar 2 mil 300 millones de dólares a México


durante el último año, como resultado de las represalias comerciales emprendidas por la
Secretaría de Economía, informó la Cámara Americana de Comercio en México (AmCham).

El incremento de aranceles a la importación a 89 productos originarios de Estados Unidos,


inició hace un año como reacción del gobierno de México a la suspensión del programa
piloto transfronterizo que impuso el gobierno de EU.

La caída en las exportaciones hacia México, provocó la pérdida de al menos 25 mil empleos
en el vecino país, durante los últimos 12 meses, dijo David Hurtado, presidente del Comité
de Políticas de Comercio de AmCham, en entrevistado con EL UNIVERSAL.

La mayoría de las industrias afectadas tienen relación con la industria agrícola. En particular
resultan afectadas las exportaciones de papas, uvas, chabacanos, peras, cebollas, fresas y
jugos.

Texas, California y Washington son los estados que más han sufrido la baja de las exportaciones
en dichos sectores.

Empresas estadounidenses instaladas en México también resienten las implicaciones de las


represalias comerciales. “AmCham ha tenido información de sus miembros de que la suspensión
del programa transfronterizo ha representado algún perjuicio tanto para empresas de transporte
como para importadores y exportadores en México”, afirmó el funcionario de la AmCham.

Las afectaciones se dan mientras las medidas de represalia del gobierno mexicano cumplen un
año de implementarse, lo que implica 12 meses de aplicar aranceles a la importación que alcanzan
hasta 40% de los precios. El mismo periodo abarca el incumplimiento del gobierno estadounidense
para aplicar el programa piloto transfronterizo, a través del cual los camiones mexicanos que
transportan mercancía de exportación tienen acceso a territorio de EU.

La semana pasada el gobierno de Estados Unidos anunció un plan fronterizo contra el tráfico de
armas hacia México. Al respecto, el titular del Comité de Políticas de Comercio de la AmCham
David Hurtado, afirmó que sobre “el tema de la seguridad en la frontera con Estados Unidos no
tiene que ver con la reactivación del programa piloto”.

Sin embargo, las medidas contra la delincuencia organizada pueden desacelerar el despacho
aduanero. En este sentido, “no se descarta que opositores a la apertura del programa piloto usen
esto (la inseguridad en la frontera) como pretexto para decir que nunca se permitirá la entrada de
camiones mexicanos”, aunque, “nada tienen que ver los camiones con el paso de armas hacia
México”, afirmó David Hurtado.

35
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

El proceso de reactivación del programa piloto transfronterizo está estancado, dijo.

Se producen más granos de los que soporta la logística


El País – Uruguay
Autor: LAUREANO BUTTENBENDER

36
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Crisis Económica / BRIC’s


y Emergentes

Uruguay

Expectativa entre uruguayos por canje Argentino con bonos


defaulteados
Ultimas Noticias - Uruguay

Los uruguayos que poseen bonos argentinos en default esperan el anuncio oficial para
responder a la oferta. Hasta ahora se sabe de la autorización de Estados Unidos a la
realización del canje. En Argentina se prevé una adhesión del 80%.

EA la espera. Así se puede resumir el estado de situación de los uruguayos que poseen bonos
declarados en default en Argentina en 2001 y que no se sumaron al canje lanzado por el
presidente Néstor Kirchner en 2005.

Tres corredores de bolsa consultados por Ultimas Noticias confirmaron que hay uruguayos con los
papeles defaulteados, pero se desconoce el monto de esos bonos. Hace una semana, el ministro
de Economía, Amado Boudou, dio a conocer la noticia del canje argentino, defaulteado desde
diciembre de 2001. Luego de tantas idas y venidas, finalmente la Argentina lanzará una reapertura
del canje de deuda en default por U$S 20.000 millones para aquellos bonistas que quedaron fuera
de la operatoria en 2005. Incluso ayer trascendió que prevé un 80% de adhesión al canje
argentino.

Pero en la Bolsa de Valores de Montevideo hay alguna duda frente al anuncio. Y lo cuentan:
"Todavía no se sabe la fecha del canje y, como en otras oportunidades, los custodios globales
internacionales nos informarán tarde, cuando el plazo ya se terminó".

Es que según la especulación que circula entre los corredores de bolsa, este canje será
lanzado para los "mayoristas" y no para los minoristas, con lo cual es posible que los
uruguayos -si no están en Buenos Aires ese día- queden afuera de la operatoria.

En todo caso, los corredores de bolsa que poseen bonos de sus clientes reciben consultas
permanentes para tratar de adherirse al canje, pero "no tengo nada para ofrecerle", según dijo un
operador bursátil.

LOS MOVIMIENTOS
Para Argentina se abren varias ventanas de oportunidad. Entre ellas, se espera un fuerte
ingreso de capitales. En rigor, los fondos ya comenzaron a entrar, incluso antes de que
Boudou festeje la aprobación de EE.UU. de la oferta. Los precios de los títulos públicos lo
venían reflejando semanas antes del anuncio. "Las expectativas y noticia del canje afianzaron
el clima y se desaceleró la dolarización", argumentó Ramiro Castiñeira, de la consultora argentina
Econométrica.

Bajo este contexto, las perspectivas son de lo más favorables, según los analistas.

"Lo que va a ingresar no es una lluvia sino un diluvio de dólares, sumando todo lo que liquidará el
sector exportador más el fondeo que consigan las empresas y provincias con las emisiones
previstas", ilustró, animado, Miguel Kiguel, director de otra consultora, Econviews.

Con él coincidió Marina dal Pogetto, socia del estudio Bein, y señaló que "con tasas de interés en
dólares positivas es muy baja la instancia de salida de capitales". A su vez, el gobierno argentino
consideró una "buena noticia" la estimación privada de que hasta 80% de los tenedores de
bonos aún en mora desde 2001 adherirán al canje previsto para las próximas semanas,
mientras que el cálculo oficial es de al menos 60%.

"Para el gobierno estaría bien lograr un piso del 60% de aprobación en el canje de la deuda, (pero)
si el sector privado piensa que el nivel de aceptación puede ser del 80%, para nosotros es una
muy buena noticia", dijo Boudou al canal C5N.
37
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Varios analistas coincidieron en que Argentina obtendrá una adhesión de entre 75 y 80% de
poseedores de títulos en default que se sumarán al canje por unos 20.000 millones de dólares.

"Dado el buen clima del mercado financiero y, en particular, la fuerte demanda de bonos
argentinos, el 75% es un número muy alcanzable", dijo el ex secretario de Finanzas, Miguel
Kieguel, en declaraciones al diario Clarín, entre otras estimaciones similares de expertos.

Boudou sostuvo además que Argentina ha "dado un paso muy importante" para realizar la
operación de canje, luego de que la autoridad bursátil estadounidense (SEC, en inglés) aceptó la
propuesta del gobierno de Cristina Fernández.

HUIDA DE CAPITALES DE ARGENTINA SE DESPLOMÓ


La salida de capitales (entendida como la formación de activos en moneda extranjera) se
frenó de lleno en marzo, aseguró el diario argentino "El Cronista Comercial". Aunque sin hacer
una pausa absoluta, en las consultoras privadas estiman que la fuga de fondos se desplomó a una
cuarta parte este mes. En febrero, en medio de la tensión que generó el enfrentamiento entre el
gobierno y el Banco Central (Bcra) por el uso de reservas para blindar la deuda de 2010 -que aún
está en suspenso-, la dolarización de los argentinos alcanzó los U$S 1.000 millones. Pero marzo
arrancó con un viento de cola para la administración kirchnerista, por lo que la fuga de fondos
estimada para el cierre del mes se redujo de manera drástica hasta unos U$S 200 millones.

Según explican los expertos en el ámbito privado, el parate resulta principalmente de dos
factores. Por un lado, hace más de un mes que el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont
ancló un precio para el tipo de cambio. Desde el 15 de febrero el dólar está planchado en $ 3,88.
Ayudaron mucho al ente regulador las divisas que empezaron a ingresar por parte de exportadores
agropecuarios, que comenzaron a vender los dólares de la cosecha gruesa.

Se estima que el Bcra terminará el mes comprando cerca de U$S 700 millones y sosteniendo en
estos niveles el tipo de cambio.

En las primeras tres semanas de marzo, según cifras oficiales, la entidad se llevó
aproximadamente U$S 500 millones. La quietud de la divisa estadounidense es un disparador para
que el público se mantenga tranquilo y la fuga aminore.

Partió importante misión comercial a la India


La República - Uruguay

El Instituto Uruguay XXI y la Embajada uruguaya en India, junto a empresarios nacionales,


integran la misión comercial al milenario país asiático. En el mismo, se establecerán
contactos multi y bilaterales para seguir incrementando la vinculación comercial entre las
economías emergentes. Cuyo dinamismo a la luz de la última crisis ha mostrado ser mucho
mayor al inicialmente esperado.

La misión compatriota, además de estimular los lazos económicos y el comercio bilateral,


se expondrá ante potenciales empresarios indios, que nuestro país es una confiable puerta
de ingreso al mercado regional. En este sentido ya existen satisfactorias experiencias
empresariales indias, como Tata Consultancy Services.

Uruguay estará presente en la Cumbre de Negocios de India América Latina y Caribe que
Organizada por la Cámara de Industria y Comercio del país asiático se realizará los días 30 y 31
de marzo en la ciudad de Nueva Delhi.

Entre los objetivos se busca facilitar la colaboración en negocios, emprendimientos


conjuntos y cooperación tecnológica en diversos sectores industriales como Agricultura,
Farmacéutica, Biotecnología, Sistemas de Información, Energía Renovable y Minería.

Concretamente ofrecerles a las empresas indias a Uruguay como puerta de entrada al Mercosur y
al subcontinente", adelantó el gerente de Promoción de Inversiones del Instituto Uruguay XXI,
Adrián Zak.

ATRACTIVOS AL INVERSOR

38
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

El director Ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil destacó, como otros aspectos atractivos
para el potencial inversor indio, "la calidad de vida y del capital humano uruguayos que, para
empresas de cierto sector de actividad, resulta relevante poder contar con ese tipo de recursos". A
esta nómina se le debe añadir otros puntos que serán destacados en la referida presentación
como lo son los incentivos para la inversión extranjera y la posibilidad de utilizar a Uruguay como
polo logístico para ingresar en esta región del continente, el sistema de puertos y aeropuertos
libres y zonas francas.

DE TODAS PARTES
Participarán directivos de negocios, funcionarios de gobierno y figuras representativas de las
agencias de promoción de América Latina y Caribe como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, República Dominicana, Guyana, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, México, Surinam,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Villamil señaló que en el mundo, además de Uruguay XXI, existen aproximadamente 2.000
agencias públicas y privadas, nacionales, provinciales, de ciudades y comunidades menores, que
trabajan para captar inversión para sus respectivas áreas. "Cuando presentamos las bondades
que ofrece el país para radicar inversión extranjera, lo hacemos siendo conscientes de que
estamos compitiendo con otros países y regiones.

Uruguay, como economía pequeña ubicada en una región del planeta que sigue despertando el
creciente interés al inversor del exterior, cuenta hoy con una serie de elementos que nos ayudan a
posicionarnos un poco mejor".

El directivo subrayó que "lo que intentamos es que el potencial inversor extranjero que piensa en
venir a esta región del mundo, incorpore a Uruguay en su paquete de países que analizará a
efectos de concretar su negocio.

Nuestro país debe aparecer en el mapa estratégico de los inversores, para que considere la
posibilidad de venir a investigar más en profundidad las posibilidades de concretar aquí sus
negocios".

Exportaciones a Zonas Francas fueron segundo destino anual


El País - Uruguay

Las Zonas Francas vienen aumentando su participación en las ventas de Uruguay al


exterior, y en 2009, se transformaron en el segundo destino de estas transacciones, luego
del mercado brasileño.

El hecho de que la Zona Franca de Nueva Palmira sea el puerto donde embarca una significativa
porción de la producción agrícola de la economía local, y de que la Zona Franca de Fray Bentos
tuvo un fuerte dinamismo asociado a la actividad de la empresa UPM -ex Botnia-, explicaron
(además de lo exportado a otras zonas) que el año pasado se exportara a las mismas un total de
US$ 801 millones (12,5% de las exportaciones totales).

Mientras, las importaciones desde estas entidades ascendieron a US$ 50 millones (0,7% del total).

Hay que tener en cuenta que en los últimos años no sólo aumentaron las exportaciones de
bienes hacia las zonas francas, sino que también lo hicieron las exportaciones de aquellas
mercaderías elaboradas al interior de esas firmas.

Estas últimas no se incorporan en las estadísticas de comercio exterior ya que no son bienes que
ingresan en territorio uruguayo.

De acuerdo a un informe de la Cámara de Industrias (CIU) que incorpora la actividad de las Zonas
Francas, y el comercio de energía eléctrica, entre otros, en 2009, la balanza comercial de bienes
mostró un saldo desfavorable de unos US$ 455 millones, por encima del desequilibrio ocurrido en
2008 (US$ 1.722 millones).

Análisis sin Zonas. Al igual que el año previo, en 2009 Brasil se mantuvo como el primer
destino de las exportaciones uruguayas, y también, como el principal origen de las
importaciones.

39
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

La balanza comercial con el país norteño fue -según el informe de CIU- deficitaria en US$ 150
millones durante el año pasado.

No obstante, de incluirse en el análisis a las exportaciones de trigo que se realizan desde la Zona
Franca de Nueva Palmira a Brasil, y las ventas de aceites y concentrados de la empresa Pepsi
instalada en la zona franca de Colonia, el saldo comercial con el país vecino fue prácticamente
equilibrado.

Las exportaciones desde zo-na franca de Colonia totalizaron unos US$ 404 millones, una cifra 8%
superior a la que se verificó en 2008.

Luego de Argentina, China fue el tercer país destino de las exportaciones de bienes locales.

La balanza comercial de Uruguay con el gigante asiático durante el año pasado fue deficitaria en
US$ 554 millones.

Sin embargo, de igual forma que en el caso de Brasil, si se tienen en cuenta las exportaciones de
bienes a través de las Zonas Francas, la balanza comercial quedaría en equilibrio.

Según las cifras de importaciones divulgadas por China, las compras de soja y celulosa realizadas
a Uruguay en 2009 alcanzaron a US$ 323 millones, y US$ 232 millones, respectivamente.

El año pasado se observó un incremento de 34% en las ventas uruguayas a China. Por el lado de
las importaciones, pese a que en 2009 se dio una baja de 14% respecto a 2008, en los últimos
años se produjo un continuo crecimiento de las compras a esa país.

China ha tenido un notorio crecimiento en su participación en el comercio mundial, pasando de


representar el 2% en el año 2000, a significar el 10% en la actualidad.

De esta forma el gigante asiático se ha posicionado como uno de los principales socios para varias
economías.
Hubo una suba en volumen

Las exportaciones totales uruguayas, medidas en dólares, se ubicaron en US$ 5.493 millones
-excluidas a las Zonas Francas- en 2009, lo que significó una disminución de 9% en relación a
2008. Sin embargo -excluido el efecto precio- las exportaciones medidas en volumen físico
experimentaron una suba anual de 7%. Esto se debió a las mayores ventas de bienes primarios y
manufacturas de origen agropecuario.

Estancado, el crédito a empresas


Excelsior - México
Autor: Felipe Gazcón

Denuncian coima para comprar aviones a Brasil


La Nación – Paraguay

40
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Crisis Económica

Grecia sigue adelante después de una débil respuesta a la


venta de bonos
The Guardian - Inglaterra
Autor: Helena Smith

Grecia lucha de la débil respuesta a la venta de bonos

• La primera venta desde el plan de rescate de la UE muestra sólo una ligera mejora
• El país endeudado todavía necesita recaudar alrededor de € 16 mil millones

Atenas - Funcionarios griegos hoy pusieron una buena cara después de un nuevo esfuerzo del
país endeudado para encontrar dinero barato en los mercados de capital con la emisión de un
bono a siete años de € 5 billones (£ 4.5bn), que ha obtenido una respuesta tibia.

La venta, la primera desde un tan anunciado plan de rescate de la UE para salvar a la nación
de la insolvencia, fue sólo ligeramente mejor que un intento de este mes para aprovechar
los mercados de deuda. Con el precio de los bonos con una prima de alrededor del 6,0%
-aproximadamente el doble del costo de los préstamos de Alemania- los analistas dijeron
que estaba claro que Grecia tenía un camino por recorrer antes de que estuviera fuera de
peligro.

Ante la necesidad de recaudar alrededor de € 16 billones de vencimiento de la deuda a finales de


mayo, Atenas ha dicho reiteradamente que estas tasas son excesivamente elevadas. Menores
costos de financiamiento se consideran cruciales si el país asolado por la deuda va a reducir su
déficit presupuestario y a evitar la quiebra soberana.

"Fue un buen paso para probar la disponibilidad de recursos pero el costo sigue siendo un
problema", dijo Yannis Stournaras que dirige la Fundación para la Investigación Económica e
Industrial en Atenas. "Esto demuestra que la aceleración de los diferenciales llevará tiempo. Creo
que los mercados quieren ver resultados concretos de la aplicación de las medidas fiscales
anunciadas por el gobierno".

Al igual que con las publicaciones anteriores, las suscripciones entraron rápidamente cuando se
abrió el libro. Sin embargo señaló una demanda menor que la demanda de las dos muy sobre-
suscritas ventas griegas a 10-años con analistas que atribuyen la respuesta a la fecha de
vencimiento del bono y de las vacaciones de Semana Santa. En una señal de la reacción
mediocre, la Bolsa de Atenas se redujo un 0,49% después de la manifestación de la mañana.

Atenas esperaba que el mecanismo de apoyo de la UE -que mezcla los préstamos de países de la
eurozona con la ayuda del Fondo Monetario Internacional en el caso de que Grecia no sea capaz
de refinanciarse- restablecería la confianza de los inversionistas y reduciría el rendimiento de los
bonos, a pesar de que la facilidad opacada haya fallado en gran medida para entusiasmar a los
mercados.

Sin embargo, había alivio de que Grecia había vuelto a plantear los fondos y el Director de la
agencia de la deuda del país Petros Christodoulou dio un giro positivo a la venta. Si los
líderes de la zona del euro no hubiesen logrado alcanzar un acuerdo de compromiso la
semana pasada, las tasas de interés podrían haber sido aún mayores.

"Estamos muy contentos de haber tenido una transacción exitosa de € 5 billones en una madurez
que no es algo simple", dijo a Reuters.

Cargada con un déficit del 12,7% -cuatro veces el límite admisible de la UE- la crisis de la deuda
de Grecia ha expuesto las líneas de falla en la unión monetaria y económica de Europa y sacudió
al euro.

41
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

El gobierno socialista del presidente George Papandreou ha anunciado un paquete de medidas de


austeridad draconianas -el más duro desde la segunda guerra mundial- para frenar el déficit
presupuestario, con resultados mejorando notablemente en los primeros dos meses de este año.

"Grecia estará fuera de peligro cuando cumpla el grueso de sus necesidades de préstamo a finales
de mayo", dijo Stournaras. "Los próximos meses son cruciales en términos de resultados del
presupuesto y de aplicación de las reformas".

El Tesoro de EE UU saldrá de Citigroup este año


The New York Times – EE.UU.
Autor: S. POZZI - Nueva York

El Tesoro de Estados Unidos confirmó ayer su plan para salir de Citigroup, a través de la
venta de los 7.700 millones de acciones que le permiten controlar el 27% del capital de la
entidad intervenida. Será un proceso gradual, ordenado, que se realizará a lo largo de 2010.
Morgan Stanley es la elegida para ejecutar una operación que confirma la estabilidad del
grupo financiero.

La manera en que se venderán esas acciones, las cantidades y el momento estarán sujetos a "las
condiciones del mercado". Como indican fuentes de la entidad, es una maniobra "muy
pactada" entre la ejecutiva de Citigroup y el Gobierno de EE UU, hasta el punto de que las
dos partes buscan juntas de inversores institucionales que estén dispuestos a comprar
esos paquetes de acciones.

La venta de acciones podría empezar a partir de que Citigroup presente sus resultados del primer
trimestre de 2010, previstos para el próximo 19 de abril. Y aunque el Tesoro habla de que se
retirará poco a poco, no se descarta que el proceso pueda concluir en tres meses. Ahí la marcha
de la economía, y sobre todo el paro, marcarán el ritmo.

Gana el contribuyente
El contribuyente estadounidense se convirtió en accionista de peso en Citigroup en junio,
cuando 25.000 millones de los 45.000 millones de dólares (33.558 millones de euros) que le
inyectó el Tesoro para mantener la entidad a flote se canjearon por acciones, a un precio de
3,25 dólares la unidad. Ayer, esos títulos se pagaban a 4,20 dólares, con lo que el
contribuyente le gana ya unos 7.350 millones a la inversión.

A esa cantidad hay que sumar los 8.100 millones en dividendos y otros pagos desembolsados
hasta la fecha. A final de 2009, la entidad ya devolvió 20.000 millones que tomó del fondo de
estabilidad para así escapar de las restricciones que le ponía el Tesoro. Siguió los pasos de Bank
of America. Pero en el caso de Citi, se dio más margen antes de soltar su participación.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, aseguró que se haría cuando fuera oportuno. El
anuncio confirma esa intención de no ser un accionista permanente en la entidad, y que Morgan
Stanley es la elegida para asesorarle y conducir la venta de acciones. Pero los pocos detalles
aportados acerca de la operación provocaron que las acciones de Citigroup cayean un 3,02%.

El FMI definirá los términos de su intervención en el posible


rescate de Grecia
El Economista – España

Los líderes de la Eurozona acordaron la semana pasada las pautas del posible rescate, pero
Dominique Strauss-Kahn ha dejado clara la posición que ocuparía el FMI ante una eventual
ayuda a Grecia. Así, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado
que el organismo establecerá los términos de su intervención "como hacemos con
cualquier otro país". Mientras, Grecia sigue igual a juzgar por sus bonos: el mercado quiere
hechos, no palabras.

Cualquier ayuda para Grecia "será un programa del FMI decidido por el FMI, como sucede
con cualquier país", manifestó Strauss-Khan en una entrevista recogida por Bloomberg. "El
FMI definirá las condiciones, como hacemos con cualquier otro país", añadió.

42
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

La intervención de esta institución fue uno de los puntos exigidos por la canciller germana Angela
Merkel para dar su visto bueno al mecanismo de rescate, que consiste en préstamos bilaterales
voluntarios de los países de la Eurozona que, en caso de ser necesario, se completarían con la
aportación del organismo internacional que dirige Strauss-Khan. No obstante, los socios europeos
'vendieron' que tendrían el control de la operación.

Sólo si Grecia pide ayuda


Esta fórmula, que tal y como especificó Merkel sería utilizada sólo como último recurso, contempla
la aportación inicial de entre 12.000 y los 15.000 millones de euros por parte de los países
miembros. El FMI contribuiría con hasta 10.000 millones en caso de que la primera dotación no
fuese suficiente.

Strauss-Khan también considera la posible intervención como la última opción a la que


recurrir, y añade que el FMI no actuará hasta que Grecia no solicite su ayuda. "Si Grecia, y
es un gran si, pide apoyo se lo proporcionaremos, como hacemos con cualquiera de
nuestros países miembro", señaló.

Según explicó, el FMI "no tiene ningún papel" hasta que un país no pide formalmente una
línea de crédito y no se pueden hacer distinciones. "Hasta que un país viene a nosotros, no
tenemos ningún papel, y es lo mismo para Grecia", indicó.

En manos de Grecia
El director gerente del Fondo Monetario Internacional espera que Grecia pueda resolver sus
problemas financieros por sí misma.

"Todo está en manos del Gobierno griego, no en las nuestras. Nunca vamos a un país y
decimos necesitas un rescate, siempre es en la otra dirección", explicó.

Ayer, Grecia colocó 5.000 millones de euros en bonos a siete años, su primera emisión de deuda
desde que Bruselas anunció su plan de rescate para el país. Aunque logró completar la
colocación, la demanda frente a la última emisión de bonos a 10 años cayó con fuerza.

El Consejero de la Tesorería Dave Ramsden insiste en que el


Reino Unido no sufrirá una crisis fiscal
The Daily Telegraph – Inglaterra
Autor: Edmund Conway

El Jefe Asesor económico del Tesoro insistió el lunes que Gran Bretaña no estaba en riesgo de
una crisis fiscal, mientras Standard & Poor's dijo que el presupuesto no ha logrado presentar un
plan lo suficientemente ambicioso para evitar que la deuda del Reino Unido cambie de categoría.

Dave Ramsden dijo a la Comisión Especial del Tesoro que los gastos de servicios de Gran
Bretaña y los rendimientos de los bonos de la deuda siguen siendo "históricamente bajos",
a pesar de las advertencias vocales sobre el estado de las finanzas públicas. Sus
comentarios se produjeron horas después que S&P, la principal agencia de calificación
crediticia, dijo que la calificación AAA de Gran Bretaña se mantiene en "perspectiva
negativa", lo que significa que puede ser degradada en los próximos meses a menos que el
Gobierno tome medidas adicionales para poner sus finanzas en orden.

Preguntado por diputados Conservadores y el diputado presidente de la Comisión Michael Fallon


por qué los rendimientos de los bonos de 10-años ha aumentado muy por encima de los de Italia,
Ramsden –el creador líder de políticas económicas- dijo: "Para darles un ejemplo, Australia es un
triple-A y sus 10-años [rendimiento de los bonos del gobierno] es superior a 5pc. Creo que
nuestro 4pc históricamente bajos nos está diciendo que, en el caso del Reino Unido,
todavía es capaz de financiar su deuda a niveles muy bajos y la demanda en las subastas ha
sido muy sólida".

Los rendimientos de los bonos, que tienden a aumentar cuando los inversores están preocupados
por la capacidad del Gobierno para cumplir con su deuda, se acercaron de manera constante en
los días siguientes al presupuesto del miércoles pasado, aunque ellos cayeron por debajo de 4pc
el lunes a 3.975pc. S&P dijo que se mantiene la alerta dada sobre la deuda pública del Reino
Unido, que se impuso por primera vez en mayo pasado. La advertencia vendrá como un

43
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

duro golpe para el Canciller, quien cortó sus previsiones de los préstamos en el
presupuesto, pero no ha recibido una cálida bienvenida de los mercados.

En su nota de acompañamiento S&P dijo que su preocupación era que "en ausencia de un
plan de fuerte consolidación fiscal, la carga neta general de la deuda del gobierno del Reino
Unido puede acercarse a un nivel incompatible con una calificación AAA. La calificación
podría reducirse si llegamos a la conclusión de que la estrategia fiscal del gobierno entrante
es poco probable que ponga la carga de la deuda del Reino Unido en una trayectoria
descendente segura en el mediano plazo.

"Por el contrario, la perspectiva podría volver a ser revisada a estable si se aplican medidas
generales para colocar las finanzas públicas sobre una base más sostenible".

Sin embargo, el hecho deque Darling ya haya confirmado que no tendrá un presupuesto de
emergencia si es reelegido dejará a muchos a concluir que el Reino Unido podría
enfrentarse a una rebaja si el Partido Laborista gana las elecciones. La mencionada revisión
prevista para finales de este año típicamente hace un poco más que añadir detalles a los
planes fiscales vigentes.

El Tesoro está esperando que los costos de los intereses de la deuda aumenten a más de 10p de
cada libra de los ingresos tributarios dentro de cuatro años, según el análisis del presupuesto por
el Instituto de Estudios Fiscales, mientras el costo de la financiación de sus bonos comienza a
subir.

Para añadir a las dificultades, el Banco de Inglaterra ha suspendido su programa de


Mitigación Cuantitativa (MC) que se estima que ha reducido los rendimientos de bonos por
un punto porcentual; un punto repetido el lunes en un discurso de su Economista Jefe, Spencer
Dale. El Banco ha comprado 200 mil millones de bonos con dinero recién creado en virtud del
régimen sin precedentes.

Se formularon preguntas sobre la eficacia del programa de MC mientras las cifras mostraron que la
cantidad de dinero que fluye alrededor de la economía no ha podido recoger tan rápidamente
como se había esperado.

El banco dijo en marzo pasado, al anunciar el programa de compras de bonos, que apoyará el
crecimiento del agregado monetario amplio, pero M4 -la medida más amplia- aumentó sólo 0.3pc
en febrero: inferior a lo previsto.

Culpar a China no resolverá los problemas de Estados Unidos


Financial Times (Inglaterra)
Autor: Stephen Roach. Presidente de Morgan Stanley en Asia y autor de “The Next Asia” (“La próxima Asia”)

La fijación de los Estados Unidos sobre el “problema China" ya está hirviendo. Desde
Google hasta el renminbi, China está siendo culpada de todos lo que aqueja a los EE.UU.
Desafortunadamente, esto refleja una combinación potencialmente mortal de un chivo
expiatorio político y una mala economía.

Las presiones políticas se basan en la angustia de los trabajadores estadounidenses.


Después de más de una década de estancamiento de compensación real y, más recientemente,
un aumento del desempleo, el trabajo de EE.UU. está siendo exprimido como nunca antes. Es
comprensible que los votantes quieran respuestas. Es todo por el déficit comercial, se les dice; una
manifestación visible de una pérdida importante de la producción a la competencia extranjera. Con
China y su llamada moneda manipulada habiendo representado plenamente el 39 por ciento del
déficit comercial de EE.UU. en 2008-09, Washington sostiene que los trabajadores
estadounidenses sólo pueden beneficiarse si se ponen duros con Pekín.

Por más atractivo que este argumento parezca, está basado en una mala economía. En 2008-09,
los EE.UU. tenían déficits comerciales con más de 90 países. Eso significa que tiene un
déficit comercial multilateral. Sin embargo, con la complicidad de algunos de los
economistas más reconocidos de Estados Unidos, Washington ahora aboga por una
solución bilateral; una fuerte reevaluación del renminbi o amplia tarifas basadas en las
importaciones chinas.

44
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Un remedio bilateral para un problema multilateral es como reordenar las hamacas en el


Titanic. A menos que los problemas que han dado lugar al déficit comercial multilateral se
aborden, la intervención bilateral simplemente desplazaría la porción china de desequilibrio
internacional de Estados Unidos a alguien más. Ese "alguien" lo más probable es que sea un
productor de costos mayores, en efecto, ajustando el poder adquisitivo de los consumidores en
apuros de EE.UU.

Los EE.UU. estarían mucho mejor si se enfrentaran a por qué están confrontando un déficit
masivo de comercio multilateral. El principal problema económico de Estados Unidos es el
ahorro, no China. En 2009, la medida más amplia de ahorro de EE.UU. interno -la tasa neta de
ahorro nacional- cayó a un mínimo récord de -2,5 por ciento del ingreso nacional. Eso significa que
Estados Unidos debe importar los excedentes de ahorro del exterior para financiar su crecimiento
futuro, y manejar cuenta corriente y déficit comercial para atraer al capital extranjero. Por lo tanto
para un ahorro de la corta economía, no hay forma de escapar de grandes desequilibrios
comerciales multilaterales.

Sí, China es la mayor porción de déficit comercial multilateral de Estados Unidos. Pero eso
es porque las empresas de alto costo de EE.UU. están recurriendo a China como una
solución de eficiencia off-shore de bajo costo. También refleja las preferencias de los
consumidores de EE.UU. para productos de bajo costo y cada vez de mayor calidad
fabricados en China. En otras palabras, el ahorro-corto de América es en realidad bastante
afortunado de tener a China como un socio comercial de gran tamaño.

No, China no es perfecto. Al igual que los EE.UU., también tiene un gran desequilibrio con el
resto del mundo; es decir, un descomunal superávit en cuenta corriente. Así como la ciudadanía
global responsable exige que Estados Unidos haga frente a la deficiencia de sus ahorros, el
mundo tiene todos los motivos para esperar lo mismo de China en la reducción de su excedente
de ahorro.

Sin embargo, estos ajustes deben enmarcarse en el contexto multilateral en el que existen
los desequilibrios. Al igual que China es uno de los más de 90 países con los que Estados
Unidos tiene déficit comercial, el comercio entre China-USA ahora representa sólo el 12 por
ciento del comercio total de China. Es un error centrarse exclusivamente en una solución
bilateral entre las dos naciones para hacer frente a sus desequilibrios multilaterales.

Sin embargo, algunos de los economistas más destacados de Estados Unidos afirman que la
reevaluación del renminbi en relación con el dólar no sólo crearía más de 1m puestos de trabajo en
los EE.UU., sino que inyectaría un nuevo vigor a la, de otra forma, anémica recuperación global.
Los economistas deberían saberlo mejor. Los cambios en los precios relativos son el último juego
de suma; ellos re-cortan el pastel en lugar de ampliarlo o reducirlo.

La moneda, o los precios relativos, los ajustes entre las dos naciones no son una panacea
para los desequilibrios estructurales en la economía mundial. Lo que se necesita, en
cambio, es un cambio en la mezcla del ahorro mundial. En concreto, Estados Unidos
necesita una reducción del déficit y un aumento en el ahorro personal, mientras que China
debe estimular el consumo privado interno.

La búsqueda de Washington de chivos expiatorios en China podría llevar al mundo al borde


de una pendiente muy resbaladiza. No sería la primera vez que la negación política estaba
basada en una mala economía. Pero las consecuencias de ese error -las fricciones
comerciales y el proteccionismo- haría que la crisis de 2008-09 parezca un juego de niños.

La sostenibilidad política del euro


El País – España
Autor: JOSÉ FERNÁNDEZ-ALBERTOS

TRIBUNA: JOSÉ FERNÁNDEZ-ALBERTOS

Se creía que la moneda única haría más similares a las economías de los países miembros de la
UE, que afrontarían políticas de ajuste. Sin embargo, el euro eliminó los incentivos para reformar el
modelo económico

45
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

El 2 de enero de 2002, EL PAÍS abría a cinco columnas con el siguiente titular: "Los españoles
reciben el euro con euforia". Casualmente, ese mismo día el diario alertaba inadvertidamente de
los trágicos finales que acechan a muchas uniones monetarias. En la esquina inferior izquierda de
esa misma portada se leía este otro titular: "El peronista Duhalde se convierte en el quinto
presidente argentino en 15 días". La razón, la crisis financiera que asoló el país en 2001 y que se
llevó por delante la paridad del peso con el dólar.

La adopción del euro no fue una decisión incontestada. Muchos economistas alertaron de que
Europa no constituía un "área monetaria óptima". Eso significaba dos cosas: que las economías
del continente eran demasiado diferentes entre sí como para que una única política monetaria
fuera apropiada para todas ellas; y que no existían en Europa mecanismos alternativos que
pudieran suplir la ausencia de autonomía monetaria como política de ajuste. A estas críticas, los
defensores de la moneda única respondían que, aunque Europa no fuera un área monetaria
óptima en aquel momento, gracias al euro lo sería en el futuro. La moneda única haría más
similares a las economías de los países miembros y la ausencia del recurso a la política monetaria
obligaría a los países a buscar formas alternativas de ajuste.

Diez años después de la introducción del euro, no podemos decir que los euroescépticos estaban
equivocados. Antes al contrario, con la crisis arrecian las críticas. Paul Krugman ha advertido del
"feo panorama" que espera a aquellos países que, como España, habrán de pasar un largo
periodo deflacionario para recuperar la competitividad perdida. Otro crítico del euro, Martin
Feldstein, ha propuesto la reintroducción de un dracma devaluado para solucionar la crisis griega.

"La culpa no es del euro", repetimos machaconamente en Europa. La culpa es de los gobiernos
que "no han hecho los deberes" cuando las cosas iban bien. Deberíamos haber aprovechado la
buena coyuntura generada en los primeros años del euro para hacer más flexibles nuestras
economías, cambiar el modelo productivo y fortalecer los instrumentos de gobernanza de la
eurozona, logrando que Europa se convirtiera en un área monetaria óptima. El euro sigue siendo
una fantástica idea, se concluye, el problema es que no se ha acompañado con las reformas que
requería la pérdida de autonomía monetaria.

Estos argumentos son sospechosamente parecidos a los utilizados por los defensores de la ley de
convertibilidad en Argentina, otro país que decidió renunciar al control de su política monetaria en
1991, cuando dicha ley igualó el valor del peso al del dólar. También para ellos el culpable de la
crisis financiera de 2001 no fue la paridad con el dólar, sino "otras" políticas que, en el contexto
económico argentino, resultaron letales.

Hasta cierto punto, el argumento de los defensores del euro y de la ley de convertibilidad es
impecable. En teoría, siempre existen políticas capaces de solventar los problemas creados por la
pérdida de la autonomía monetaria. Pero los gobiernos no adoptan políticas porque sean
necesarias o las recomienden los manuales de economía, sino porque les resultan políticamente
rentables. Si tan importante eran esas reformas para hacer la unificación monetaria
económicamente viable, nos deberíamos haber preguntado qué incentivos tenían los gobiernos
para llevarlas a cabo. Ahora sabemos que ninguno.

En Argentina, el régimen de convertibilidad fue un éxito durante casi una década. La inflación se
controló, los tipos de interés se mantuvieron bajos, entraron ingentes cantidades de capital, y la
economía creció a más de un 6% anual entre 1991 y 1998. Pero a finales de los 90, los
gobernadores provinciales que competían por decidir sobre la sucesión de Menem se embarcaron
en ambiciosos programas de gasto público para fortalecer electoralmente a sus candidatos.

Además, las devaluaciones de los principales socios comerciales de Argentina (el real brasileño
perdió un 50% de su valor en 1998) requería de políticas deflacionarias que devolvieran la
competitividad a los bienes argentinos. Pero esas políticas deflacionarias eran enormemente
impopulares. Con unas elecciones a la vuelta de la esquina, la política fiscal requerida para la
supervivencia económica de la convertibilidad era políticamente inviable. En última instancia, estos
problemas políticos provocaron el colapso del régimen monetario.

En España, ¿qué deberían haber hecho los gobiernos para lograr una exitosa adaptación al euro?
Según los manuales de economía, los "deberes" consistían en flexibilizar el mercado de trabajo,
limitar el riesgo de una crisis asimétrica (es decir, sufrida sólo por España) reduciendo la
dependencia del sector de la construcción e incrementar la productividad para que las mejoras
salariales no se tradujeran en pérdidas de competitividad.

46
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Paradójicamente, la llegada del euro eliminó los incentivos para reformar la economía en todos
esos frentes.

Con el euro, el dinero se abarató espectacularmente. Ello, unido a una creciente demanda de
construcción residencial y a unas desafortunadas políticas que incentivaban la compra de vivienda
creó una descomunal burbuja inmobiliaria. Mientras la burbuja se inflaba, todo fue bien: las
empresas vendían, la construcción creaba empleo, las familias veían revalorizado el precio de sus
casas, y las administraciones públicas disfrutaban de los ingresos extras generados por el boom
económico. En semejante contexto, ¿qué gobierno iba a arriesgarse a enfrentarse con los
sindicatos para liberalizar el mercado de trabajo? ¿Cuál hubiese sido el beneficio político que
obtendría un gobierno decidido a "pinchar" la burbuja modificando, por ejemplo, el ominoso
régimen fiscal que privilegiaba la compra de vivienda? ¿Cómo justificar de cara a la opinión pública
una política de cambio de la estructura productiva y fomento de la productividad que pasaba
ineludiblemente por penalizar a la construcción, el sector que estaba dando de comer a media
España?

Existían sectores que podrían haber exigido al Gobierno esas reformas: los grandes perdedores
durante este periodo, los productores españoles que venden en el exterior y los productores de
bienes que compiten con importaciones. Ellos podrían haberse movilizado para que el gobierno
adoptara reformas que restauraran la competitividad perdida. No es seguramente casual que los
países que mejor han gestionado el euro son aquellos en los que el sector exterior ocupa un lugar
central en la estructura económica y política del país. Pero en España este sector es políticamente
muy débil. Nunca los exportadores decidieron unas elecciones.

Por otra parte, se ha argumentado que la unificación monetaria requiere de una


supranacionalización de determinados aspectos de la política económica. Más allá de un pacto de
estabilidad que se ha mostrado ineficaz, las élites que construyeron el euro confiaron en que la
mera necesidad de fortalecer las instituciones supranacionales llevaría de forma mecánica a la
adopción de las reformas pertinentes. Pero, de nuevo, se pasó por alto que los gobiernos no
adoptan decisiones porque sean requeridas por una determinada lógica funcionalista, sino porque
son políticamente rentables. Basta con echar un vistazo a las opiniones públicas de los países
miembros para comprobar cuán improbable es que esas decisiones se tomen en el medio plazo.

No existen ejemplos de uniones monetarias que hayan sobrevivido sin ir acompañadas de


profundas reformas políticas. En un exceso de voluntarismo, los líderes europeos pensaron
erróneamente que la mera adopción del euro crearía de modo automático la demanda para tales
reformas, pero como hemos visto, en algunos casos sembró incentivos para justo lo contrario.
Ahora, el futuro de la moneda única pasa por comprender mejor las motivaciones reales de los
gobiernos con el fin de rediseñar una unión monetaria políticamente viable, porque sólo así será
económicamente sostenible.

José Fernández-Albertos es científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y
coautor, con Dulce Manzano, de Democracia, instituciones y política económica (Alianza).

El PIB francés bajó un 2,2% en 2009, la mayor caída desde la Segunda Guerra
Mundial
Cinco Dias – España
EFE
La recuperación de la economía francesa desde el segundo trimestre del año no permitió evitar
que el Producto Interior Bruto (PIB) sufriera una caída del 2,2% en el conjunto de 2009, la mayor
desde la Segunda Guerra Mundial.
El Instituto Nacional de Estadística (PIB) confirmó hoy que el PIB francés entre octubre y diciembre
subió un 0,6% respecto al trimestre precedente, gracias en particular al consumo privado (+1%) y
al de las administraciones públicas (+0,7%).
Esos elementos permitieron compensar el impacto negativo de ocho décimas del comercio exterior
y la disminución del 1,3% de la formación bruta de capital fijo, precisó el INSEE en un comunicado.
Francia, que había entrado en recesión desde el segundo trimestre de 2008, siguió con resultados
negativos hasta los tres primeros meses de 2009, cuando perdió un 1,3%. En los tres trimestres
siguientes, sin embargo, ha tenido evoluciones positivas del PIB, del 0,3%, del 0,2% y del 0,6%
respectivamente.
Según la última previsión del Banco de Francia, la economía francesa va a ganar un 0,4% en el
primer trimestre de 2010, un ejercicio en el que el Gobierno confía en lograr un ascenso del 1,4%.
47
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Fitch mantiene el discurso respecto a la banca española: es resistente


El Economista – España
Efe

El Banco de España propone un contrato de despido más barato


ABC.es – España
Autor: MARIO S. GUILLÉN

48
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Automotrices

La venta de autos bate récord y debe pasar las 320 mil


unidades en el mes
O Estado de S. Paulo – Brasil
Autor: Cleide Silva

En vísperas del fin del descuento del IPI, consumidores abarrotaron las ferias en el fin de semana,
garantizando la superación del récord mensual de ventas

El fin de la reducción del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) para automóviles
llevó muchos a consumidores a la tiendas y a las ferias en el fin de semana y la industria
automovilística ya conmemora el mejor mes en ventas de la historia.

Mañana, último día del beneficio que vigoró por más de un año, el número de
licenciamientos de modelos nuevos debe superar la marca de 320 mil vehículos. El récord
hasta ahora fue obtenido en septiembre del año pasado, con 308,7 mil unidades.

Hasta el viernes, las ventas ya sumaban 281,4 mil unidades, incluyendo camiones y autobuses,
volumen 27% superior al de todo el mes de febrero y casi 4% mayor en relación al de marzo de
2009 entero, según datos preliminares basados en los registros de licenciamientos.

Si el promedio diario de ventas del mes es mantenido entre ayer y mañana, la industria concluirá
marzo con 320 mil a 330 mil unidades vendidas, estableciendo un nuevo récord mensual. En el
comercio, hay quien apueste hasta en 350 mil unidades.

En el acumulado de enero a marzo, las ventas hasta el viernes suman 715,6 mil unidades,
12,7% por encima del registrado en el mismo período de 2009, confirmando también el
mejor trimestre de la historia. Sólo en automóviles y comerciales livianos fueron vendidas 680,8
mil unidades.

Entre las tres mayores fabricantes, Fiat lidera el mercado, con 22,6% de las ventas. Sólo en
el último fin de semana Fiat vendió 8 mil vehículos en las ferias realizados en São Paulo y en las
tiendas de todo el País. La media de los últimos finales de semana de promociones fue de 6 mil
unidades. La segunda posición en el ranking sigue con General Motors, con 20,7% de
participación, seguida de cerca por Volkswagen, con 20,2%.

Tras el récord, la industria se prepara para una sustancial caída en las ventas en abril,
conocedora de que el desempeño de marzo es fruto de la anticipación de compra por parte de los
consumidores que quisieron aprovechar el corte del IPI. Sin el beneficio, los precios de los
coches nuevos deben subir entre 3% y 4%. El traspaso no debe ser inmediato. Algunos
comerciantes, por ejemplo, ya preparan campañas con el mote "aquí el IPI continúa reducido".

Para los automóviles con motor 1.0, la alícuota del IPI vuelve a ser del 7% el 1º de abril y, para los
modelos hasta 2.0, del 11%. Varios comerciales livianos, como las pickups, siguen con IPI
reducido hasta el fin de junio.

El presidente de la Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea),


Jackson Schneider, confirma expectativas de caída de las ventas en abril y mayo, pero ve una
reanudación a partir de junio. "Va a depender mucho de las promociones que las empresas y los
concesionarios harán en ese período".

Según él, la proyección de las automotrices es de crecimiento del 9,3% en las ventas totales
este año en la comparación con 2009, alcanzando 3,4 millones de vehículos. "Manteniendo las
condiciones actuales del mercado, vamos a alcanzar esos números", dice Schneider. Como los
negocios en el primer trimestre están casi 13% superiores a los de igual período del año pasado,
hay espacio para acomodación, afirma el ejecutivo.

Primero cero. El récord de ventas ha sido alimentado por una capa de consumidores que está
teniendo acceso al primer coche cero. Una encuesta reciente hecha por la empresa de comercio

49
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

minorista M. Santos con consumidores que adquirieron coches en ferias en la capital de São Paulo
muestra que más del 40% de ellos estaban comprando coches cero-kilómetro por primera vez.

Más que el corte del IPI, las facilidades del crédito, con financiaciones de largo plazo, han
permitido a consumidores con renta mensual entre R$ 1,5 mil y R$ 2 mil adquirir coches cero-
kilómetro. Hay bancos ofreciendo parcelación hasta en 80 meses.

50
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Energía

Gas a la Argentina
La Razón – Bolivia

Renovadas perspectivas asignó al rubro del gas natural la suscripción de dos documentos
firmados en Sucre el reciente viernes 26. La agenda del contrato de venta del energético a la
Argentina y la ratificación del acuerdo de tres empresas petroleras de invertir 1.500 millones
de dólares para producir el gas destinado al país vecino. El contrato original se firmó el año
2006, pero le faltaron las precisiones que ahora le confiere la adenda en cuanto a garantías
recíprocas. Además, le faltó algo elemental: asegurar la producción del gas que debía
proveerse al mercado de la vecina Argentina. Ambos aspectos fueron superados, al menos en
principio, y en adelante dependerá del fiel acatamiento de los compromisos contraídos.

En particular, YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) deberá demostrar que


tiene la competencia suficiente para hacerlo, porque el país es el más interesado en el éxito
del negocio. Con menos posibilidades que las actuales, Bolivia dio un ejemplo internacional de
cumplir contratos, sin fallar un solo día, entre 1972 y 1992, en su primera experiencia de exportar
gas, justo a Argentina. Bolivia paralizó su producción de gas en los últimos cinco años, incluso
retrocedió, como sucede al presente, porque no tenía mercados de exportación, aparte de Brasil,
que disminuyó sus compras.

El consumo interno, aunque crece, es aún bajo. La falta de mercados determinó también que
las empresas petroleras, la mayoría de las cuales sigue operando en el país, pese a la
nacionalización del 2006, redujera sus inversiones para sostener la producción alcanzada, porque
a la vista no había mercados dónde exportar la producción que podía obtenerse. Tres de aquellas
empresas firmaron anteriormente un acuerdo para invertir, en forma conjunta, sus 1.500 millones,
hasta el 2013. Esto dependía, empero, de que Bolivia y Argentina ratifiquen el contrato que
firmaron el 29 de junio del 2006. El mismo preveía la compra y venta de hasta 27,7 millones de
metros cúbicos diarios de gas natural, por 20 años. Con la adenda, este volumen se mantendrá, al
igual que el precio actual de sus 6,99 por millón de unidades térmicas británicas (BTU).

Repsol, British Gas (BG) y Pan American Energy (PAE), encabezadas por sus altos
ejecutivos, ratificaron aquel acuerdo en Sucre, luego de que suscribieron la adenda las
empresas petroleras estatales de Bolivia y Argentina, en presencia de los presidentes Evo
Morales y Cristina Fernández. La cuestión pendiente radica en cómo se producirá más gas para
exportar a Argentina, pues el contrato expiraría en el año 2026. La inversión del consorcio sólo
prevé producir 14 mmcd hasta el 2013. Posibilidades existen, pero habrá que concretarlas.

En dos meses, Bolivia sube en 76% compras de combustibles


La Razón – Bolivia
Autor: Miguel Lazcano

Plantas. Las refinerías procesan menos petróleo de lo habitual

Mientras el contrabando de combustibles se ha reactivado en la frontera con Perú, donde a


diario se decomisan ingentes cantidades de diesel, gasolina y gas licuado de petróleo
(GLP), Bolivia ha subido las compras de carburantes en los dos primeros meses del año.

Según un último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y febrero de
este año han subido en 76,58% las importaciones de combustibles y lubricantes respecto a
similar período de la gestión pasada.

El informe da cuenta que, en este período, las compras se han incrementado de $us 61,5 millones
a $us 108,6 millones. Empero, si se hace una comparación con las importaciones registradas el
año 2000, las mismas han subido en 422,11%.(Ver infografía)

Una de las razones para este comportamiento es la baja producción de crudo. La mayor
parte de los líquidos producidos en Bolivia, particularmente crudo y condensado, se encuentra
asociada a la producción de gas natural. De 42 mil barriles de crudo que se refinaban por día hace
51
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

dos años, esa cantidad ha disminuido a 35 mil. “Ha bajado la exportación de gas natural al Brasil
(...). En consecuencia, no hay crudo suficiente para que las refinerías hagan su trabajo”, explicó el
experto y ex superintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente.

CONTRABANDO. Mientras el Gobierno trata de abastecer el mercado interno con la


importación de algunos combustibles (diesel y GLP, fundamentalmente), miles de personas
se han dado a la tarea de contrabandear el producto a países vecinos.

El comandante del Comando Conjunto Andino, coronel Luis Fernando Alcázar, detalló ayer el
trabajo que realizan las Fuerzas Armadas y los operativos que efectúan para neutralizar a los
contrabandistas.

Dijo que en lo que va del año ya se han decomisado 41.143 litros de diesel, 1.110 litros de
kerosene, 345 litros de gasolina y 126 unidades de GLP, entre otros productos que pretendían ser
sacados de contrabando hacia el Perú.

Alcázar señaló que el decomiso de estos productos “es el resultado de 78 patrullajes nocturnos y
control permanente efectivo y contundente en los caminos del altiplano boliviano”.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, informó el miércoles 24 que la


petrolera estatal YPFB firmó contratos con refinerías de Perú y Argentina para la compra de
“pequeñas cantidades” de GLP con destino al mercado interno.

Explicó que se tomó esta determinación debido al “significativo” crecimiento en la demanda


de GLP y a la caída en la producción del energético por las fluctuaciones en las
exportaciones de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina. El presidente de YPFB,
Carlos Villegas, atribuyó la escasez del combustible al contrabando y al uso indiscriminado de GLP
por parte de los transportistas.

Petrobrás niega una nueva tentativa de préstamo con China


Jornal do Brasil – Brasil

El presidente de Petrobrás, José Sergio Gabrielli, negó que la empresa estaría negociando
con China un nuevo préstamo de US$ 10 billones, como fue hecho el año pasado. Según
informaciones el préstamo sería para financiar las inversiones de la compañía.

“No estamos discutiendo ningún préstamo con los chinos en este momento”, dijo ayer Gabrielli
durante la conferencia de lanzamiento de la segunda fase del Programa de Aceleración del
Crecimiento (PAC 2), en Brasilia.

La empresa sacó sólo la primera parcela de US$ 3 billones del acuerdo hecho el año pasado
con el Banco de Desarrollo de China. Petrobrás retira los recursos mediante la necesidad de
la compañía.

El gerente de Relaciones con los Inversores de la compañía, Alexandre Quintão, dijo el viernes
que la compañía no iría a aumentar su endeudamiento para invertir. La expectativa es que una
capitalización que puede alcanzar hasta US$ 25 billones sea hecha en el primer semestre de este
año.

Petrobrás va a estudiar alternativas para inyectar recursos en el cajero de la compañía para


expandir el patrimonio neto y dar mayor margen de apalancamiento, si el Congreso Nacional
no aprueba hasta el final de mayo el proyecto de capitalización de la compañía, con cesión por el
gobierno de áreas no licitadas del pre-sal hasta el límite de 5 billones de barriles, explicó Quintão.

El director financiero, Almir Barbassa, y el de Servicios, Renato Duque, están visitando


proveedores en Asia para que las empresas vengan a producir sus equipamientos en Brasil.

Petrobrás pretende ampliar el contenido nacional de sus equipamientos del 65% para 75%,
dijo la semana pasada el director de Explotación y Producción de la estatal, Guilherme Estrella.

Ampliar el contenido nacional en las plataformas de la compañía fue uno de los temas de la
campaña del entonces candidato del PT, Luiz Inácio Lula da Silva. Petrobrás busca atraer a
proveedores.
52
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Brasil

El gobierno infla el PAC 2 con obras antiguas


Folha de S. Paulo – Brasil
Autor: EDUARDO SCOLESE, LEILA COIMBRA Y SIMONE IGLESIAS

Al menos 64% de las acciones del nuevo programa de crecimiento, lanzado con fiesta ayer, ya
habían sido listadas en el PAC 1

Para salir del papel, las directivas dependen aún de la concesión de licencias ambientales y de la
aprobación de leyes en el Congreso

La segunda versión del Programa de Aceleración del Crecimiento, lanzada ayer por el
gobierno de Lula, está inflada con acciones listadas en el primer PAC. De los 913 proyectos
de la nueva etapa del programa (post2011) para las áreas de energía, transportes y recursos
hídricos, 64% son oriundos de la primera fase, lanzada en 2007 y usada por los petistas
como vitrina de la pre-candidatura presidencial de la ministra Dilma Rousseff.

Los datos fueron extraídos del cuaderno sobre la segunda versión del programa divulgado
ayer por el gobierno. Relleno con leyendas y mapas coloreados, el documento apunta en
rojo las obras de la primera versión del PAC (465); en azul, los proyectos exclusivos de la
nueva versión (332); y, en el color rosa, las obras lanzadas en la primera etapa, pero con
previsión inicial de conclusión después de 2010 (116).

El cuaderno revela que el PAC 2 tiene, como previsión para las áreas de energía,
transportes y recursos hídricos, sólo 36% de acciones no citadas en el PAC 1. El primer PAC
(2007-2010) previó inversiones de R$ 638 billones hasta el final de este año. Según el gobierno,
hasta diciembre del año pasado, 40,3% de las acciones fueron concluidas.

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, dijo que el presupuesto del PAC 2 no contempla la
primera etapa, pero destina presupuesto para nuevos proyectos o partes nuevas de obras
antiguas. Él admitió, sin embargo, que la primera etapa del programa puede dejar gastos para la
segunda etapa. "Cada gobierno siempre deja un poco para el otro". Un artículo reciente de Folha
mostró que el gobierno maquilló balances del programa para esconder retrasos en sus principales
obras. De 76 acciones divulgadas en el primer balance del programa, 57 (75%) sufrieron retraso
en el cronograma.

El PAC 2 prevé inversiones de R$ 980 billones entre 2011 y 2014 y otros R$ 631 billones a
partir de 2015. El programa tiene foco en áreas de cuño electoral, como salud y
saneamiento, pero es impulsado por programas de generación de energía y explotación de
petróleo y gas, que exigen alta inversión. Cerca de R$ 220 billones, de casi R$ 1 trillón
previsto de inversión entre 2011 y 2014, saldrían del Presupuesto de la Unión. El resto
vendría de la iniciativa privada, de personas físicas y de estatales, por ejemplo. Pero, para
salir del papel, las directivas del programa anunciadas ayer necesitan transformarse en proyectos
de ayuntamientos y gobiernos y dependen aún de la concesión de licencias ambientales y de la
aprobación de leyes en el Congreso. Es el caso de la nueva fase del programa Mi Casa, Mi Vida,
con nueva meta de unidades.

Entre las principales acciones previstas para el PAC 2 están el pre-sal, la prórroga de Luz
para Todos, la pavimentación de carreteras y ampliación de la red ferroviaria y de los
aeropuertos. El cuaderno con las principales directivas del PAC 2 fue lanzado ayer en un
evento organizado por el gobierno para marcar la despedida anticipada de Dilma del
gobierno. Mañana ella deja la Casa Civil para disputar la elección presidencial.

El crecimiento garantizará los presupuestos, dice Mantega


Valor Económico – Brasil
Autor: Viviane Monteiro, de Brasilia

El ministro de Hacienda Guido Mantega, dijo ayer, durante un acto de lanzamiento de la


segunda versión del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC 2), que las inversiones
53
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

previstas para el programa van a elevar la formación bruta de capital fijo para 21,5% del PIB
en 2014. Él estimó que en 2013 ya podrá haber superávit nominal en las cuentas
consolidadas del sector público.

Para este año, las inversiones deberán representar 18,5% del PIB. Eso muestra una
recuperación en relación al año pasado, cuando la tasa cayó a 16,7%, en el transcurso de
los impactos de la crisis financiera global. El secretario de Política Económica, Nelson
Barbosa, informó que el ministerio podrá aumentar la expectativa de crecimiento del PIB
este año, una vez que las proyecciones que orientan al ministro de Hacienda están debajo
de las estimativas del mercado. Para Mantega, la economía crecerá entre 5% y 5,5%, lo que
abre la posibilidad para una actuación superior a los 5,2% que consta del Presupuesto de 2010.

Delante de los recursos del PAC, el ministro garantizó que las inversiones pasarán a presentar
tasa de crecimiento de dos dígitos, en promedio, en los próximos cuatro años. "En los próximos
cuatro años, las inversiones quedarán entre 21% y 22%, en promedio", estimó, durante su
presentación del PAC 2. Esas serían una de las mayores tasas de crecimiento de las últimas
décadas. "El PAC colocó el desarrollo sustentable en la pauta del día", dijo.

Aún delante del aumento de los gastos previstos en el PAC 2, Mantega garantizó que el
gobierno conseguirá mantener las cuentas públicas equilibradas en los próximos cuatro
años. En la presentación de ayer él adelantó que la meta anual de Hacienda es de superávit
primario del 3,3% del PIB hasta 2014. El resultado nominal cero podrá acontecer a partir de
2013. La meta es purificar un déficit nominal del 1,5% en 2010, bastante menor que los 3,3% del
PIB producidos el año anterior. Para 2011, la estimativa es de déficit aún del 1% del PIB,
porcentual que puede caer para 0,1% del PIB en 2012. Ya en 2013 es esperado un superávit del
0,1% y del 0,4%, en 2014. La posibilidad de anular la cuenta en términos nominales este año fue
imposibilitada por la crisis global que derrumbó la recaudación de tributos.

Mantega dijo que tal movimiento será acompañado por la reducción de la deuda pública. La
estimativa es que la curva del endeudamiento público decline del 40,7% del PIB, en 2009,
para 40,7% este año; y se mantenga en descenso en 38,1% del PIB en 2011; 35,1% en 2012;
31,9% en 2013 y 28,9%, en 2014.

La estimativa de pago de interés de la deuda es descendiente. Este año, los intereses deben
corresponder a 4,8% del PIB, cayendo para 4,3% en 2011 y para 2,9% en 2014. Para Barbosa, la
tasa de intereses sobre la deuda neta, que en 2009 fue del 14,5%, deberá bajar para 12,6% este
año y recular para 10% en 2014.
Opinión
Para Brasil, el mañana ya llegó
The Wall Street Journal – EE.UU.
Autor: Paulo Prada

El país del futuro ha logrado mucho, pero aún tiene un difícil camino por delante; radiografía de un
coloso latinoamericano

Durante el último siglo, Brasil ha sido una tierra de gran potencial, pero de escasos resultados.
Con una inflación galopante y una deuda nacional estratosférica, el país era tal desastre que a
nadie se le hubiera ocurrido pensar que acabaría jugando un papel clave en el escenario mundial.

Las cosas han cambiado… y de qué manera.

He aquí un ejemplo: en medio de la peor crisis económica mundial desde la Gran Depresión, la
economía de Brasil apenas se contrajo el año pasado 0,2%, y se espera que crezca hasta 6% este
año. Los brasileños comunes y corrientes han estado demasiado ocupados comprando lavadoras,
automóviles y televisores de pantalla plana como para darse cuenta de lo que pasaba a su
alrededor.

Brasil ya es la mayor economía de América Latina y la décima del mundo. Para 2050,
probablemente saltará al cuarto lugar, por encima de países como Alemania, Japón y Gran
Bretaña, según un estudio de Goldman Sachs.

54
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

Es obvio que Brasil es hoy en día una nación con la influencia, la ambición y los fundamentos
económicos para convertirse en una potencia mundial. Pero el país aún debe superar enormes
obstáculos antes de hacer honor a su potencial.

Su sector público es demasiado grande y tiene graves problemas de corrupción. La tasa de


criminalidad es demasiado alta, su infraestructura necesita urgentemente de una reparación y
expansión y el ambiente empresarial es restrictivo, especialmente por un código laboral que
parece copiado del manual económico de Benito Mussolini. Brasil también corre el riesgo de
autofelicitarse tanto que no logra ver el trabajo colosal que aún tiene por delante.

"Hay demasiadas cosas buenas que están ocurriendo como para que el país no las aproveche",
afirma Ricardo Amorim, un conocido asesor financiero de São Paulo. "Brasil nunca ha tenido una
oportunidad igual como la que tendrá en los próximos años".

Brasil siempre ha tenido que superar grandes expectativas, simplemente debido a su tamaño. El
país es más grande que Estados Unidos, excluyendo Alaska, y tiene una población casi
equivalente a las de Alemania, Francia y Gran Bretaña combinadas. Sin embargo, con la
excepción del fútbol y la música, muchos brasileños tienden a creer la noción —supuestamente
atribuida a Charles de Gaulle— de que "Brasil no es un país serio".

Las cosas empezaron a cambiar en los años 90. El gobierno adoptó estrictas políticas monetarias
y se centró en balancear sus cuentas. Esta prudencia fiscal ha permitido al país contar con
grandes reservas de efectivo, y con un margen de maniobra durante las crisis.

"Éste es un Brasil diferente al de hace diez años", alardeó recientemente el presidente Luiz Inácio
Lula da Silva. En aquel entonces, dijo, "la crisis en Grecia ya habría dejado a Brasil en la
bancarrota".

Además, ahora hay un consenso político para evitar los errores del pasado. Hasta hace poco, las
elecciones en Brasil se consideraban pugnas entre propuestas populistas irresponsables y voces
que promulgaban inversión, estabilidad y crecimiento. Ahora, no se espera que ningún candidato a
las elecciones presidenciales de octubre, ya sea de izquierda o de derecha, se aleje de las
actuales políticas económicas. Lo que rige es una mezcla funcional de reglas de mercado abierto y
programas de bienestar social.

Incluso la promesa de una mayor participación estatal en la economía realizada por Dilma
Rousseff, la jefa de gabinete y candidata designada por el presidente Lula da Silva para sucederlo
en el cargo, no ha asustado a los empresarios. "Es reconfortante tener elecciones y ver que no
haya ningún revuelo cualquiera que sea el resultado", afirma Andrew Béla Jánszky, un abogado
brasileño especializado en inversiones en la oficina paulista de Shearman & Sterling LLP. "Por
primera vez, la estabilidad es algo que se espera".

El trabajo duro también ha permitido a Brasil —ya un líder en la exportación de mineral de hierro,
acero, café, soya, azúcar y carne de res— destacarse en sectores en los que antes sólo se
permitía soñar. Después de décadas de investigación e inversión, Brasil descubrió en 2007
gigantescos yacimientos de petróleo en el Atlántico que podrían duplicar su producción de crudo
en los próximos años, generando miles de millones de dólares anuales en nuevos ingresos.

Limpieza doméstica

Los resultados de todos estos cambios han sido drásticos. El auge económico ha sacado a
millones de brasileños de la pobreza y está creando una pujante clase media.

Pero antes de que Brasil pueda lograr sus ambiciones de ingresar en el primer mundo, debe
abordar grandes deficiencias económicas, legales y sociales que han frenado su desarrollo.

Entre otras cosas, incluso después de grandes reformas, el papel del gobierno en la economía
sigue siendo relativamente amplio. El gasto gubernamental representa más de 20% del Producto
Interno Bruto del país, frente a 15% en EE.UU., 13% en China y 7% en Indonesia, otro país de
rápido crecimiento, según datos de la consultora brasileña Mosaico Economía Política. El gobierno
redujo hasta 150.000 empleos en los años 90, pero desde entonces ha creado el doble, según un
informe de Banco Santander, la entidad española que es uno de los mayores inversionistas

55
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

extranjeros en Brasil. Incluso con más margen que nunca para gastar, la deuda del gobierno ha
comenzado a repuntar de nuevo.

Para ayudar a financiar el aumento del tamaño del gobierno —y los onerosos planes de pensión y
de beneficios— "la tendencia probablemente irá hacia mayores impuestos, menores inversiones y,
con ello, menor crecimiento a largo plazo", dijo Santander en el informe. El creciente gasto se
produce mientras la demanda del consumidor también está aumentando, alentada por los
préstamos estatales. Este factor ha hecho que la inflación se asome de nuevo, obligando al banco
central a considerar de nuevo un aumento de las tasas de interés.

Otro problema es el restrictivo ambiente empresarial, especialmente las estrictas leyes laborales
que se remontan a los años 40. Los altos costos de crear una compañía y contratar trabajadores
hacen que muchos empresarios y negocios permanezcan en el mercado negro y paguen a sus
trabajadores fuera de los libros contables. Esto crea una gigantesca economía informal que, según
un estudio divulgado en 2005 por McKinsey & Co., representa hasta 40% del PIB de Brasil, la
mitad de los trabajos urbanos y frena su crecimiento económico en hasta 1,5% anualmente.

El problema es palpable en todo Brasil, donde el comercio informal está en todas partes, en las
aceras, en los autobuses públicos y en las famosas playas de Rio de Janeiro. "Preferiría tener un
trabajo de verdad, pero es mucho más fácil conseguir un empleo como este", afirma Milton, un
joven de 28 años que vende software y DVD piratas en el centro de São Paulo. "Este tipo de
trabajos abunda por todas partes", dijo el vendedor, quien prefirió no dar su apellido.

Otro obstáculo al crecimiento es la falta de infraestructuras, desde carreteras, vías ferroviarias y


puentes, hasta puertos, aeropuertos y oleoductos. Al igual que todo lo demás en este país, las
inversiones en infraestructura fluctuaron en el pasado dependiendo del estado de la economía. Los
proyectos eran abundantes cuando sobraba el dinero y quedaron abandonados durante las
décadas de vacas flacas.

La mayoría de la infraestructura actual del país no sólo está obsoleta y en malas condiciones, sino
que también es demasiado pequeña para manejar el volumen de personas y bienes que la usan,
esto sin contar con el nuevo crecimiento. La semana pasada, el gobierno anunció la segunda fase
de un ambicioso "programa de aceleración del crecimiento" que lanzó en 2007. El plan original
contempla inversiones en infraestructura de unos US$342.000 millones, pero muchos de los
proyectos se encuentran obstaculizados por los problemas burocráticos. Contas Abertas, un grupo
sin ánimo de lucro que estudia el gasto público, dijo en un estudio divulgado este mes que sólo se
ha completado 11% de los proyectos contemplados en el plan y la mitad ni siquiera se han
lanzado.

Para los observadores, las cosas tendrán mejor aspecto a medida que Brasil se prepara para ser
el anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y Rio de Janeiro de los Juegos Olímpicos en
2016. Se inaugurarán nuevas autopistas y terminales de aeropuerto junto con modernos estadios y
bellas avenidas. Pero las empresas manufactureras, los exportadores y las empresas de carga —
que de manera regular tiene que esperar días o semanas para recibir los permisos necesarios en
los puertos y zonas aduaneras del país— saben que Brasil necesita más que cambios cosméticos.

El progreso también es insuficiente en otras áreas. El crimen aún es un serio problema en la


mayoría de las ciudades y en las zonas rurales donde despiadados buscadores de minerales,
empresas madereras y terratenientes se llevan por delante a sus vecinos. Y los cuerpos policiales
reciben salarios tan bajos que es común que las autoridades se hagan de la vista gorda a cambio
de algo de dinero o cometan serias violaciones de derechos humanos para resolver problemas que
los congestionados juzgados raramente pueden arreglar. Un informe divulgado por la asociación
Human Rights Watch —en el que usó estadísticas del propio gobierno— reveló que la policía en
Río de Janeiro y São Paulo asesinó a más de 1.000 personas anualmente en los últimos años,
muchos de ellos en ejecuciones "extrajudiciales".

Además, los políticos y legisladores brasileños gozan de un alto nivel de impunidad. La Policía
Federal, el organismo del orden público más respetado del país y que está encargado de combatir
la corrupción, tiene abiertas en la actualidad casi 30.000 investigaciones relacionadas a casos de
corrupción y fraudes públicos, según un reciente informe.

Y por último, queda la educación. Brasil tiene un popular programa de bienestar social que paga a
los padres de bajos recursos para que mantengan a sus hijos en el colegio en lugar de que vayan

56
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Martes 30 de Marzo de 2010

a trabajar para poner comida en la mesa. Pero los mismos colegios públicos no cuentan con los
fondos suficientes y la calidad de la educación sigue siendo deficiente.

Lula da Silva y sus ministros reconocen que queda mucho por hacer. Hasta ahora, señalan, el
trabajo realizado ha consistido en poner las bases para la estabilidad y así facilitar las inversiones
y el crecimiento en el futuro. Ahora que los populares programas sociales han ayudado a aliviar el
sufrimiento de los más pobres —y ha evitado las consecuencias más graves de la crisis financiera
— el gobierno puede empezar a concentrarse en las estrategias para asegurar un crecimiento
sobre cimientos más sólidos.

El gobierno debe licitar dos hidroeléctricas éste año


O Globo - Brasil

57

Potrebbero piacerti anche