Sei sulla pagina 1di 5

INICIACION AL FLAMENCO EN LA ESCUELA

 Del Folklore al cante.-

Una de las líneas de formación y desarrollo del cante flamenco ha sido la


flamenquización del folklore andaluz. Este será el proceso que intentaremos
reproducir en nuestros talleres de flamenco.
El niño irá adentrándose en los diversos estilos flamencos a partir del folklore
más cercano a él, del más popular. Y la manifestación folklórica de mayor arraigo en
toda Andalucía es el cante y baile por Sevillanas.
Si queremos que el niño deje de considerar el flamenco algo ajeno a sus
intereses y vivencias, habremos de comenzar por ellas.
Una vez dado este primer paso deberemos abordar algún tipo de fandango,
preferentemente el que más se cante en la comarca donde enseñemos, y siempre que
sea posible uno que pueda cantarse a coro: Fandango Cané, de Calaña, Fandango de
Cabezas Rubia, etc.
El camino se iniciará con cantes de ritmo rápido y alegre (Sevillanas,
Fandangos, Tanguillos), para adentrarse más tarde en las alegrías, el romance, las
bulerías para llegar a la soleá.
Después, en una segunda etapa, cuando hayamos conseguido interesar a nuestros
alumnos, habrá llegado el momento de adentrarlos hasta la petenera, el polo, la caña,
la malagueña, la granaina, los cantes mineros, la saeta, las tonás y la siguirilla.

 Sevillanas.-

Se empezará por establecer una conversación con los alumnos/as, les


preguntaremos, si de la primera sesión se tratase, si han oído cantar sevillanas, si
conocen alguna letra, si saben de alguien que vaya a alguna academia a aprender a
bailar; después les hablaríamos de las ferias, de las romerías, y finalmente les
diríamos que les íbamos a enseñar a tocar las palmas y a cantar para que cuando
fuesen a la feria no se tuviesen que quedar aburridos en un rincón.
Una vez dado este primer paso, probablemente el más delicado, los siguiente
serían:
1. Audición de un cante.- Únicamente una letra. No debemos arriesgarnos
a que el interés que hayamos podido despertar en un primer momento se
diluya ahora si les obligamos a escuchar pasivamente minutos y minutos.
2. Enseñanza del compás.- Tras esa primera audición les diríamos: ahora
vamos a aprender a tocar las palmas. No debemos empeñarnos en
alcanzar la perfección en un día. Las sevillanas se ajustan a un compás de
3X4, que se marcaría dando tres palmadas seguidas, de las cuales
acentuamos la primera. Para que aprendan este compás, primero les
pediríamos que tocasen tres palmadas y practicaríamos un poco hasta
que prácticamente todos lo hicieran al mismo tiempo. Con objeto de que
este ejercicio no se hiciera excesivamente monótono, podríamos alterar
las palmas con golpes en la mesa, con el pie, palmadas sobre la pierna,
etc, e incluso podemos pasar de un tipo de palmada a otro.
3. Audición y acompañamiento.- Asimilando el compás a las sevillanas,
pondríamos una grabación u pediríamos a los niños /as que la
acompañasen tocando las palmas.
4. Presentación de la letra del cante.- Escribiríamos la letra en la pizarra y
los niños la copiarían en sus cuadernos. Es importante que las letras se
escriban como se van a cantar, de otra manera haríamos muy difícil esa
ejecución, ya que sería prácticamente imposible ajustar la letra al compás
musical del cante.
5. Lectura de la letra.- Los niños /as leerían la letra en voz alta, así se
familiciarían con el texto e iniciarían su memorización.
6. Audición del cante.- Durante estas nuevas audiciones del cante, los
niños /as se familiciarían con la música y terminarían de aprender el
texto.
7. Audición y cante.- Ya es el momento que los niños/as empiecen a cantar
a coro. Lo harían con la ayuda de la grabación procurando hacerlo todos
al mismo tiempo, con el texto que han copiado y que a hoa lo tendrían
delante.
8. Cante y compás.- Este es el final de un camino. Sin disco, sin papeles y
una señal del profesor/a, el grupo comenzaría a cantar al tiempo que irían
marcando el compás con palmas o golpecitos en el pupitre. Las
sevillanas que elijamos no deberían ser ni demasiado lentas ni demasiado
rápidas

 Fandangos de Huelva.-

Antes de presentar a nuestros alumnos los fandangos de Huelva, debemos


procurar despertar en ellos el interés por conocer este tipo de cante. Para ello,
empezaremos hablándoles de Huelva, de sus playas, de su pesca, de sus minas, etc.
Hemos de intentar que ellos mismos participen en esta conversación, que cuenten
cosas que conozcan de esta provincia. Después de esto, decirles que la provincia de
Huelva tiene además una forma propia de cantar, que es el fandango, los fandangos,
porque cada pueblo tiene el suyo.
Una vez conseguido la necesaria predisposición a escuchar y aprender, podemos
dar los pasos siguientes:

1. Audición de un cante.- Para este primer acercamiento a los fandangos


escogeríamos uno que se cante a coro.
2. Enseñanza del compás.- Es el mismo que las sevillanas, 3X4.
3. Audición y acompañamiento.- Una vez conseguida la armonización del
compás, es conveniente que lo practiquen acompañando unos toques de
guitarra.
4. Presentación y memorización de la letra.- Escribiremos la letra en la
pizarra y los niños la copiaran en sus cuadernos y comenzaran a
memorizarla. La letra apropiada de un fandango “Cane” puede ser:

Acero,
Calle real del alonso
Con sus esquinas de acero
Es la calle más bonita
Que rondan los alosneros
Cuando la luna se quita.

Un fandango de calaña puede ser:

Calaña ya no es calaña,
Calaña ya no es calaña
Que es un segundo Madrid
Quien ha visto por Calaña
Pasar el ferrocarril
A las tres de la mañana.

5. Audición del cante.- En cinta, escuchar el fandango.


6. Cante y compás.- Llegado este momento, lo fundamental es que todos
los niños empiecen a cantar al mismo tiempo, para ello les diremos:
vamos a marcar tres compases completos y al inicio del cuarto, al dar el
golpe fuerte empezamos.

Fandangos de Huelva: - La sierra (Encinasola y Calaña)


- El Centro (El andevalo- Alonso)
- La Costa (Paco Isidro)

Todo tipo de fandango utiliza una estrofa de 5 versos. Necesita una


estructura musical de sis, por lo tanto siempre repetimos uno; si hay 4, se
repiten dos.

 Fandangos abandolaos.-

Con estos fandangos atravesaremos el umbral del cante flamenco. Los fandangos
verdiales, las jaberas, las rondeñas, los fandangos de Lucena, el zangano, son cantes
que encierran ciertas dificultades, cantes que ya no les podremos pedir a nuestros
alumnos/as que canten en grupo. El compás de un verdial es 3X4, y la diferencia
con las sevillanas y fandangos de Huelva es que el primer tiempo de este compás es
un silencio, que se puede marcar dando un golpecito con el pie. Un cante abandolao
es la Malagueña, que puede ser de: -Antonio Chacón
-La Trini (tres estilos)
-El Canario
-El Mellizo
-El Perote
-Fosforito “El Viejo”

 Fandangos personales.-

Son cantes que tienen nombres y apellidos. Son, como su nombre indica,
creaciones personales de los artistas flamencos. Son principalmente cantes para
escuchar.
Algunos de ellos pueden ser:
-El Sevillano
-El Gloria
-El Rubio
-Vallejo
-El Carbonero
-El Almendro
-Paco Isidro
Fandango de Paco Isidro:

Aunque me voy
No / me voy
Aunque me voy no / me voy
Aunque me voy no / me ausento
Aunque me voy de / palabra
Pero no de pen / samiento
Aunque me voy no / no voy.

 Tangos y Tientos.-

Son cantes genuinamente flamencos, y por tanto, de difícil ejecución, cantes que
no podemos pretender que los niños aprendan a cantar. Los pasos a seguir para
enseñarles estos cantes serían los mismos que hemos señalado para las sevillanas y
los fandangos de Huelva.
Tienen compás de 4X4 y utilizan estrofas de 3 y 4 versos.
Tienen el mismo compás los siguientes cantes:
-Rumba
-Colombianas
-Vidalita
-Mariana.

 Cantes de compás mixto.-

Incluiremos bajo esta denominación una serie de cantes que se ajustan a un


compás mixto de doce tiempos, formados por 2 compases de 3X4 y 3 de 2X2. Son:
el romance, la bulería, la bulería por soleá, el polo, la caña, las alegrías, las cantiñas,
las romeras, el mirabrás y los caracoles.
Para su enseñanza podemos dar los siguientes pasos:
1. Explicación del compás.- Escribiremos en la pizarra:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 y volver a empezar.

Les diremos que los números subrayados corresponden a los


tiempos acentuados, es decir, los tiempos que se marcan dando las
palmadas más fuertes.
2. Contar los tiempos.- El primer ejercicio práctico consistiría en
contar los tiempos. Les podemos decir que es costumbre flamenca
contar los tiempos 11 y 12 como 1 y 2. Si contamos estos doce
tiempos con las acentuaciones correspondientes debemos oir algo
así:
Un dos TRES
Cuatro cinco SEIS
Siete OCHO
Nueve DIEZ
Un DOS
Un dos TRES
Cuatro cinco SEIS
Siete OCHO
Nueve DIEZ
Un DOS...........

Para que se familiaricen con este tipo de compás es conveniente


que cuenten los doce tiempos al menos tres o cuatro veces
seguidas.
3. Marcar el compás.- Se puede marcar a base de palmas, golpes de
nudillos sobre el pupitre o taconazos.
4. Audición de un toque de guitarra.- Le pondremos a los niños una
grabación de una guitarra tocando por soleá.
5. Audición y acompañamiento.- Le pediremos a los niños que
acompañen la grabación.
6. Acompañamiento de distintos cantes.- El orden que se
recomienda para empezar es el siguiente:
Romances
Bulerías por soleá
Bulerías
Soleares
Polo
Caña
Alegrías
Cantiñas
Romeras
Mirabras
Caracoles

“La Seguirilla” es uno de los cantes mixtos que utiliza dos tipos
de compases, al revés de la soleá:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Es el cante más trágico que existe en el flamenco y utiliza cuatro
versos, en el que el 3º lleva 11 sílabas porque se le añade “Madre
mía de mi alma” u otra expresión igual.

Potrebbero piacerti anche