Sei sulla pagina 1di 70

ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

LA DESCOLONIZACIÓN JUDICIAL EN RETRO

Si algo tuvieron y tienen en común los procesos de colonización y su natural


evolución hacia sistemas imperialistas, es el apego dogmático a manejar los
códigos culturales, imponiendo los propios e invisibilizando los de los pueblos
sometidos a las condiciones y reglas de juego establecidas por los
conquistadores.

No resulta nada casual, que hayan sido rasgos de lo que podría denominarse
laberintos de oscuridad en los que la comunicación siempre fue unilateral, con
productores activos y receptores pasivos, de arriba para abajo, impuesta por
los detentadores de poder para someter a los dominados o colonizados,
manteniéndolos en los mayores niveles de ignorancia posible. Sólo para citar
algunos ejemplos notables de estas formas de dominación cultural, obviamente
respaldadas por factores de poder material, como las armas o la economía, la
Iglesia Católica con sus misas en latín o los rituales abogadiles plagados de

www.bolivialegal.com   Página 1 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

latinajos que generalmente ni ellos mismos entendían y de una extraordinaria y


enrevesada producción de normas, como leyes, decretos y ordenanzas,

En el actual momento de la historia boliviana, en los temas de reformas


jurídicas, a partir de la nueva Constitución Política del Estado, hay enunciados
de cambios y hasta revoluciones radicales en el sistema jurídico nacional, con
especial énfasis en la administración de justicia, a cargo del Órgano Judicial.
Hasta aquí, todo bien y sólo cabe esperar que lo anunciado se concrete y se
aplique adecuadamente.

Pero, tal vez a contramano y en sentido contrario, no puede pasar


desapercibida y causar justificada preocupación, una tendencia que se va
acentuando hacia una excesiva y desordenada producción normativa que
contempla diversos rangos jerárquicos pero, básicamente se vuelve
potencialmente amenazadora y riesgosa en en el excesivo afán reglamentarista
que parece haberse apoderado de la actual administración.

Aunque pase desapercibido para el ciudadano común, se vienen produciendo


gran cantidad de reglamentos que reglamentan lo ya estipulado en leyes o
decretos (que esencialmente son reglamentarios de las leyes). A la cantidad de
este tipo de disposiciones, se agrega la densidad, la cantidad de
contradicciones con normas de superior o igual rango, la casi nula difusión y,
consecuentemente, la inaccesibilidad de su conocimiento para la mayoría de
los ciudadanos, supuestos sujetos y destinatarios de normas ampulosas y
complejas, aprobadas mediante Resoluciones supremas, ministeriales y
administrativas, entre las más significativas.

De hecho, los principales programas de gobierno, como los créditos de


vivienda, de desarrollo productivo o de fomento a diversas actividades
económicas, se entrampan en reglamentos de excesivo detalle, que se
modifican con inusitada frecuencia y que reproducen las tendencias coloniales
de crear demasiado derecho para tan poca justicia, es decir, enredarnos con
infinidad de disposiciones a los que solo pueden acceder, conocer y aplicar los
privilegiados burócratas de turno, igual o peor que en las administraciones
coloniales, si consideramos la importancia y la velocidad que tiene la
comunicación y el conocimiento actualmente.

Hay un consenso casi unánime de que en Bolivia necesitamos pocas, pero


buenas, concisas y accesibles normas, lo contrario derivaría en la paradoja de
un gobierno con discurso descolonizador, pero reproductor, en los hechos, de
prácticas contemporáneas de neocolonización y oscurantismo en la
administración de la cosa pública. En el mismo sentido y con estrecha relación,
¿cuándo llegará el momento de empezar a crear un derecho comunitario, con
valores y principios propios, reglas simples, claras y comprensibles para todos,
que permita pensar en una real justicia comunitaria?

www.bolivialegal.com   Página 2 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

NUEVO ESCUDO ORIGINARIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

La Paz, 13 de abril de 1998

Señor:
Gerardo Irusta Medrano
Periodista
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PRENSA DEL MINISTERIO DE
GOBIERNO (PLANTA BAJA)
Telfs. CELULAR 01546922 Teléfono 370153 Of. 368707
Domicilio Teléfono Fax 392936
La Paz – Bolivia:

Estimado Señor Irusta:

En primer término, le pido mil disculpas por el prolongado e involuntario retraso


en responder a su cuestionario, pero espero que me entienda que, aparte de
estar convaleciente de una operación de peritonitis, estuve con compromisos y
una agenda de trabajo demasiado congestionada.

A tiempo de adjuntarle mis antecedentes personales, me permito hacerle notar


que, además de las obras publicadas, la parte más importante de mi

www.bolivialegal.com   Página 3 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

producción intelectual y que, en gran medida ha sido decisiva para el


nombramiento de Consejero de la Judicatura, ha sido el trabajo de inventariar,
compilar, ordenar y clasificar más de 45.000 leyes y decretos desde la
fundación de la República, hasta el presente, además de incorporar los textos
íntegros y totalmente concordados de aproximadamente 1.600 normas de
diverso rango, desde la CPE, Códigos, Leyes, Decretos, Reglamentos,
Resoluciones y otras, de lo que se puede considerar legislación activa en
Bolivia, todo ello en versión informática, bajo Windows y con tecnología de
punta dentro de un trabajo que demandó más de 12 años, conocido como
SILEG y utilizado por las más importantes instituciones públicas y privadas del
país. Sobre el particular y a título referencial, me permito adjuntarle un tríptico
algo desactualizado y la foto que me solicita.

CUESTIONARIO PERIODÍSTICO:

1. En su opinión, cuáles son las tareas más urgentes que debe encarar el
Consejo de la Judicatura, tomando en cuenta el enorme desprestigio que se
tiende sobre la justicia boliviana?.

R. Considero que, para asumir un cambio tan radical e importante, es


necesario elaborar una reglamentación precisa, ágil y lo más completa posible,
para que el Consejo pueda cumplir a cabalidad con las tareas técnicas,
administrativas y disciplinarias que le asigna la ley, de tal manera que, tanto
para la administración de recursos materiales, como humanos, se establezcan
criterios objetivos y parámetros que permitan tomar decisiones imparciales y
seleccionar recursos y soluciones idóneas y eficientes, permitiendo
descongestionar y separar las funciones de los magistrados, quienes tendrán la
oportunidad de dedicarse única y exclusivamente a la administración de justicia
en la forma más proba y eficiente posible, pues ya no serán juez y parte, a
partir del memento que existe un órgano que cuidará el aspecto disciplinario, la
selección y control del personal judicial.

2. Tengo entendido que Ud. está especializado en legislación informática. En


esta materia es creciente el número de delitos que se están cometiendo en el
mundo. Cuál es su percepción de la legislación boliviana en esta materia?.

R. La percepción que tengo, ante un fenómeno tan dinámico y complejo, es


que nuestras normas sobre la materia son improvisadas, incipientes,
contradictorias, insuficientes y, sobre todo, debido a la falta de mecanismos
efectivos de aplicación y control, como suele suceder en muchos otros campos,
resultan inaplicables.

3.- Hay una numerosa cantidad de fiscales, jueces y abogados que


insistentemente son impugnados por presuntos actos ilegales en el ejercicio de
sus funciones. Cuáles serán los pasos del Consejo de la Judicatura, o cuáles
serán sus propuestas para encarar este problema, tomando en cuenta que una
de las funciones de la Judicatura será devolverle la credibilidad al sistema

www.bolivialegal.com   Página 4 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

judicial?.

R. Primero, creo que el tema de la corrupción no es un monopolio exclusivo del


Poder Judicial, ni en Bolivia ni en el mundo, pero es muy sensible porque
afecta directamente intereses particulares. Segundo, nos hemos acostumbrado
a formular denuncias de todo calibre y con la mayor facilidad, en muchos casos
sin ningún fundamento serio, afectando la honra y reputación de personas e
instituciones en forma irreparable, lo que constituye una modalidad grave de
corrupción. Tercero, los medios de comunicación social no están
acostumbrados a hacer investigación y seguimiento de los presuntos y graves
escándalos de corrupción. Cuarto, el problema de fondo no es la corrupción,
inherente a la naturaleza y vida en sociedad humana, sino a la impunidad con
que se “premian” conductas ilegales, ilícitas o inmorales. Finalmente, en cuanto
al rol del Consejo de la Judicatura, se tiene como tarea prioritaria la de diseñar
y estructurar un sistema integrado de administración y seguimiento de
personal, que establezca criterios y parámetros objetivos de evaluación,
seguimiento y sanción de los funcionarios que cometan actos irregulares,
dentro de los que se incluye la retardación de justicia.

3. Cree que es suficiente la elección del Consejo de la Judicatura para una


reforma estructural del Poder Judicial o piensa que el Estado debe asumir otras
tareas más (por ejemplo, nos ponemos a pensar en una reforma integral de la
codificación boliviana para actualizarla a nuestros tiempos, v. gr.)

R. Estoy convencido que el tema de la justicia debe ser encarado en forma


integral y no solo tomando en cuenta algunos de sus aspectos más relevantes
o sensibles; bajo esta perspectiva, el problema de fondo, en realidad, tiene que
ver con lo que yo denomino “sistema jurídico nacional”, que implica el
procesamiento de las normas y su aplicación desde su concepción hasta su
administración, lo que, en términos simples, significa que, mientras no
tengamos una legislación ordenada, sin grandes y frecuentes contradicciones
y, básicamente accesible a los ciudadanos, no podemos hablar de verdaderas
reformas estructurales. Al respecto, a manera de ilustración sobre lo sostenido,
cómo podemos esperar que una sociedad se desenvuelva adecuadamente si
sus componentes no conocen las más elementales reglas de juego y, en este
componente, resulta penoso que esta situación particularmente crítica, sea la
norma que rige la actividad y los criterios de abogados y jueces, es decir,
precisamente de aquellos que están llamados por ley a interpretar y aplicar
leyes que no conocen y a las que no tienen acceso. Para avanzar en este
tema, no solo es necesaria una revisión y eventual reforma de nuestra
codificación, básicamente es imprescindible una instancia permanente del más
alto nivel y dotada de la tecnología adecuada, para así revisar, conciliar y
actualizar permanentemente nuestra abundante y dispersa legislación.

Con este motivo, saludo a usted atentamente.

Luis Carlos Paravicini


CONSEJERO DE LA JUDICATURA

www.bolivialegal.com   Página 5 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

[Entrevista Semanario La Época 2006]


”EI PEOR MOMENTO DE LA JUSTICIA”

El ex consejero de la Judicatura, Luis Carlos Paravicini, considera que la


justicia boliviana, blanco de críticas inmemoriales, atraviesa su "peor crisis",
cruzada por la injerencia política y marchita por una corrupción galopante en
momentos en que jueces y magistrados se creen intocables, "más allá del bien
y el mal".

Paravicini acusa al líder opositor Jorge Quiroga de controlar a discreción, por


vía de "sus ahijados", el poder Judicial.

¿Cuál es la actual situación de la justicia boliviana?

Estamos viviendo su peor momento, es la peor crisis que atraviesa el Poder


Judicial, debido a varios factores,
algunos que datan desde que
recuperamos la democracia (en
1982) y otros casos muy recientes,
vinculados principalmente al
accionar de la oposición política
actual, que se ha convertido en
aliada y responsable de esta crisis.

¿Cuál es el rol de la oposición


en esta crisis del Poder
Judicial?

Ahora don Jorge "Tuto" Quiroga decide quién debe o no ser juzgado, quienes
deben o no acatar los fallos. Es algo inadmisible, pese a que es un buen
ingeniero y un hombre afecto a la rima fina, es el líder de partido dividido y está
comandando las huestes de sus ahijados del Poder Judicial. Es algo
descarado. El (Quiroga) dice huelga y hay huelga judicial, algo que va ocurrió
dos veces.

¿Cuáles son los hitos de esta crisis?

Hubo varios hitos en la crisis del Poder Judicial. El primero ocurrió durante la
transición de la dictadura a la democracia, muchos creyeron que la justicia iba
a cambiar pero nada de eso ocurrió. Todos sabían que las aduanas eran
controladas por la familia del ex dictador Hugo Banzer, quien manejaba a su
antojo el Poder Judicial, tanto en los años de dictadura como en los de
democracia.

No cambió nada, el descontento creció y llegamos hasta el gobierno de


Gonzalo Sánchez de Lozada con una reforma constitucional de 1994 -el
segundo hito- cuando se habló de fundar el Tribunal Constitucional, pues no se
sabía si era un órgano independiente del Poder Judicial o si era una sala

www.bolivialegal.com   Página 6 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

especializada de la Corte Suprema de Justicia. Luego se instituyo el Tribunal


Agrario y también se creó el Consejo de la Judicatura como órgano
administrativo y disciplinario y de mucha importancia (porque los ministros y
vocales son más afectos a administrar chequeras, a construir edificios,
sistemas de computación no le enrienden nada pero son negocios jugosos.

Sin embargo, Gonzalo Sánchez de Lozada ya sabía que el Tribunal


Constitucional no iba a permitir el proceso de capitalización y de la forma más
infame incriminaron a Edgar Oblitas Fernández, de la mano tenebrosa de
Carlos Sánchez Berzaín.

El tercer hito fue en 1998, cuando se demostró que estos órganos judiciales
estaban -y aún lo son- controlados por los partidos políticos y se había
aprobado un nuevo Código de Procedimiento Penal, patrocinado por la
Embajada de EEUU. Gracias a esta ley han prescrito 70 mil juicios en contra
del Estado y se han perdido 2 mil millones de dólares. Pero sí benefició a
delincuentes de cuello blanco, a los peces gordos del narcotráfico y al crimen
organizado.

¿Cómo evalúa las recientes elecciones de magistrados de la Corte


Suprema de Justicia?

Ha sido una vergüenza porque ha sido totalmente manipulada, tomar un


examen de conocimiento fue una payasada y hubo una puntuación tramposa
porque en los curriculum que he visto advertí que casi ninguno tenía alguna
producción intelectual, maestría o doctorados para alcanzar sus puntajes.
También me di cuenta que habían dejado en blanco varios periodos de sus
vidas, como si no hubieran trabajado. Y fue porque ejercieron puestos
importantes en gobiernos dictatoriales durante dos o cuatro años. Si no me
equivoco, el ministro Teófilo Tarquino fue vocal del Tribunal Agrario antes, y no
importa si es originario o no.

Entonces ¿cómo se podría salude esta situación?

Lo que menos necesita el Poder Judicial es lumbreras ambulantes porque el


derecho de sentido común dice que el problema nunca han sido las leyes sino
la administración de justicia y la parte humana. Entonces habría que buscar un
escalafón jurídico, que estuvimos a punto de armar cuando fui consejero de la
Judicatura pero que no fue posible, y donde debían figurar los méritos y
deméritos de todos los abogados en cualquier función, pública o privada, para
que no muestren sólo el lado bonito de su trabajo en una selección.
Actualmente se venden los cargos, no es ninguna novedad, y para acceder al
Poder Judicial, aún hoy, se debe tener un padrino político o hay que pagar
directamente a quienes manejan la justicia, cargos de jueces, vocales, notarios
de fe pública...

Es obvio, porque quién elige a los ministros del Poder Judicial, es el Congreso
y los elegidos deben obedecer a los políticos, sean de MNR, Podemos o del
MAS.

www.bolivialegal.com   Página 7 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Por ejemplo, la Imprenta Judicial de Sucre al año imprime unos 25 millones de


dólares en valores y hay un extra de 10 millones que se negocia a través de
mecanismos internos entre estos funcionarios, pues nadie controla esto.

Recientemente cuatro miembros del Tribunal Constitucional retornaron a


sus cargos pese a un juicio por prevaricato...

Actualmente todos estos órganos están peor que nunca... Para comenzar los
abogados Martha Rojas e Elizabeth Iñiguez son directamente fichas de Carlos
Sánchez Berzaín (ministro de la Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada y
acusado de genocidio en septiembre y octubre de 2003) y han cometido un
prevaricato tremendo porque esa ley de 1911, sobre funcionarios públicos, ha
sido totalmente derogada y abrogada y ellos se han aferrado a esa norma para
continuar en sus cargos, cuando ya deberían ser sustituidos. Y luego se fueron
a quejar a Tuto Quiroga, quien mediante el Senado logró que estos
funcionarios retornen a sus curules.

EL LECTOR SALTEADO Oscar García


UN DIA IGUAL

Coincidiendo con el día de la virgen de Manchathaya alto nació una persona y


murió otra. También se acabó una relación de amor. Ese día amaneció como
otros días, como todos los días. Ese día se vendió en el almacén del pueblo un
montón de arroz y doce latas de paceña además de un chicle, creo. De ello no
hay estadísticas confiables. Ese día también subió el precio de la carne de
pollo y bajó el costo de la vida. Desde ese día la vida vale un poco menos.
Sobre todo si se trata de la vida ajena. Poco antes de las diez de la mañana
ese día, en los lugares que era de día, todos estaban de pie a excepción de
unos ebrios, unas personas ancianas y todos los bebés. Por el contrario, en los
lugares en los que ese día era de noche, todos estaban tendidos a excepción
de unos ebrios, personas ancianas y todos los árboles.

Ese día no debió haber sucedido nada especial pero todos los días sucede
algo especial. Llegó una carta a la puerta de Fermín. La carta no llegó sola.
Alguien la depositó al pie de la puerta de Fermín. Fermín, al salir de su casa la
pisó. Luego la levantó, la limpió en su pantalón. Vio que estaba dirigida a él y
procedió a su apertura. Para la apertura de la carta, como era su costumbre,
invitó a varias personas como si se tratara de una licitación. El asunto es que
terminó abriendo la carta. Primero se fijó quién la firmaba. Era de Casimira, su
amor:

Fermi, durante todo el tiempo que estuvimos juntos siempre me pareció sentirte
distante. No supe decirte a tiempo que mientras estuve contigo siempre pensé
en que tendría que conseguir alguien menos distante. Digamos que alguien con
quien envejecer significara una especie de seguridad. No se trata, por
supuesto, de que apareciese alguien a quien ame sino alguien que crea que lo
amo y que me permita una tranquila vida en compañía de mis gatos. Tu no
fuiste esa persona y aunque te ame qué me importa.

www.bolivialegal.com   Página 8 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Cuando comencé a escribirte esta carta te amaba, a la altura de este párrafo te


amo menos. Seguramente cuando firme la carta te habré dejado de amar.

El asunto es que la persona que te dije que buscaba mientras estuve contigo
finalmente apareció. No de la nada, claro. Apareció en la oficina del lado y lo
elegí. Me preguntó si quería salir, si estaba sola, sin compromisos y todo eso y
le dije que si.

Lo siento, Fermi, sabías que esto iba a ocurrir, sabías que lo nuestro era cosa
de más.

Te lo oculté hasta ahora por respecto a tus tías. La que alguna vez te amó:
Casimira.

Leído esto, ese día Fermín guardó su lápiz y más tarde intentó suicidarse.

CAMBIOS, INSTITUCIONALIDAD Y ESTADO DE DERECHO


Luís Carlos Paravicini

Escribo estas líneas el día jueves previo al Referéndum, guiado básicamente


por un afán reflexivo y testimonial.

En tiempos en que voces agoreras muestran un panorama apocalíptico, en el


que posiciones polarizadas, radicales, fundamentalistas, de conflicto,
confrontación y hasta disgregación nacional parecieran haberse apoderado del
ánimo colectivo, estimo pertinente analizar brevemente algunas de las causas,
reales o artificiales, que nos han conducido al estado de cosas en que nos
encontramos, en procura de encontrar la sensatez que nos permita recuperar,
paulatinamente, actitudes de normalidad dentro de nuestra compleja sociedad.

El resultado de los acontecimientos de octubre, debió haberse traducido en la


inmediata convocatoria a la Asamblea Constituyente, principalmente por el
descrédito en el sistema político (partidos, organizaciones sociales,
instituciones), para incluir en forma seria, mesurada y analítica, temas como la
política de hidrocarburos, tributación, referéndum , autonomía regionales,
centralismo o federalización, lo que obviamente debió haber implicado el
receso del Congreso Nacional. No se lo hizo.

Cuando se parte de premisas falsas, es sabido que las conclusiones también


serán erróneas. La llamada “Agenda de Octubre” no existe, no existió ni pudo
existir. Aún siendo generosamente exagerados, no es concebible que,
digamos, 100.000 personas en el altiplano, hayan decido articular sus
protestas, justificadas si entendemos la miseria, el atraso, el desempleo, la
corrupción y la exclusión, cada vez más agudas y ostensibles, e imponer sus
planteamientos, bajo violencia y todo tipo de presiones, a las aspiraciones y
derechos de 8 millones en todo el territorio nacional.

También estirando los números al máximo, con seguridad no pasan de 5.000


los líderes y actores que han convertido al país en una gigante Torre de Babel,
sino que, para colmos de males, dentro de sus propias organizaciones políticas

www.bolivialegal.com   Página 9 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

y sociales, replican y multiplican como hongos nuevas Torres de Babel


internas, resultado que los verdaderos excluidos, los de antes, los de ahora y
los de siempre, siguen siendo 8 millones de habitantes. La mayor parte de los
países del mundo, han tenido mayores y más complejos problemas de
diversidad social, étnica, lingüística, religiosa, territorial, cultural, geográfica y
económica, pero pocos han hecho tanto por mantenerlas y acrecentar la
brecha entre los que tienen mucho y los que no tienen nada.

No es posible avanzar nada si se gobierna para la urgencia, para lo inmediato,


para el momento, pero es mucho menos responsable introducir, bajo presión,
cambios constitucionales improvisados, peor aún cuando se dictan leyes
ambiguas, apresuradas y, obviamente, incompletas e inadecuadas.

La Ley marco del Referéndum es poco seria y haciendo honor a su nombre, es


un marco vacío, sin contenido. Existen muchos tipos de Referéndums que,
también requieren regulaciones especiales (vinculante, consultivo, nacional,
departamental, municipal, plebiscitario, revocatorio, constituyente,
constitucional, administrativo, tributario, etc) que, mínimamente, tienen que ser
normados cuidadosamente.

La Ley de agrupaciones ciudadanas y pueblos originarios tiene demasiados


vacíos y mayores interrogantes. En qué se diferencian de los partidos políticos?
Pueden ser objeto de diversas manipulaciones por partidos políticos o grupos
de poder? Hasta que punto contribuirán a una dispersión del voto y a la
multiplicación de demandas sectoriales, regionales y hasta personales? En qué
momento y bajo qué parámetros los originarios son reconocidos y en qué
momento se puede determinar que dejaron de ser originarios? Es acaso el
mismo comportamiento de un aymará del altiplano que el de un migrante hacia
el oriente o es que los bolivianos tendremos que ser marcados con etiquetas o
códigos de barra y condenados a realizar cierto tipo de actividades, de por vida,
según nuestra marca de fábrica?.

Hasta cuándo vamos a seguir reformando y refundando el país, mediante la


producción industrial de leyes que, pueden ser muy bonitas y bien
intencionadas, pero que casi nunca se cumplen?. Cuándo será el día en que se
democraticen realmente los partidos políticos y se regule su actividad, haciendo
que gobernantes y gobernados, todos iguales ante la ley, solo se sometan al
Estado de Derecho, con los derechos y obligaciones que éste implica? Hasta
dónde debemos seguir tolerando la gran corrupción, los grandes corruptos y la
gran impunidad?.

Los cambios y reformas institucionales y los avances democráticos son


necesarios y hay que estimularlos y respetarlos, pero su legitimidad depende
de que se los haga en forma ordenada, seria, coherente y adecuada a las
necesidades sociales y a su dinámica. La improvisación, el atolondramiento y la
irresponsabilidad solo nos acarrearán mayor frustración y desesperanza. Basta
de agendas de bolsillo que no hacen otra cosa que fermentar una innecesaria
confrontación permanente. Para cambiar normas de convivencia social existen
los mecanismos democráticos y, si estos son insuficientes o defectuosos,
existen los medios que brinda la propia democracia para corregirlos o

www.bolivialegal.com   Página 10 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

mejorarlos. El país necesita producción, empleo, educación, salud e integración


física y cultural. De bonitos discursos y promesas está plagado el camino a
nuestro infierno.

Luis Carlos Paravicini


Consejero de la Judicatura
lcparavicini@bolivialegal.com

REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL

Luis Carlos Paravicini*


1. CONTEXTO

Las reflexiones expuestas seguidamente tienen su base en las conclusiones


del trabajo de consultoría: “VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA –
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD
– PROYECTO BOL/91/019. FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA NACIONAL
DE GOBERNABILIDAD (REFORMA JUDICIAL). LUIS CARLOS PARAVICINI.
INFORME FINAL 6/3/94”, el que se contrasta y compara con la experiencia
resultante del ejercicio de funciones como Consejero de la Judicatura a partir
de marzo de 1998.

A. DESCRIPCIÓN DEL COMPON1ENTE

Es un hecho irrefutable, plenamente confirmado por diversas encuestas y


sondeos de opinión, que la justicia, como institución democrática fundamental,
es una de las que menos confianza le merece a la población y, en todo caso,
es uno de los factores que con más frecuencia se menciona al momento de
tratar de reformas o modificaciones.

Resulta algo más que curioso confirmar que, después de más de 6 años de
haber realizado un análisis sobre el mismo tema, podamos establecer que los
avances se han dado principalmente en el plano formal, aprobando reformas
constitucionales que, entre otras cosas, consagraron la creación del
Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura y el Defensor del
Pueblo, instituciones que recién hace algo más de dos años entraron en
vigencia y funcionamiento, naturalmente con diferentes impactos y resultados,
pero que todavía dejar percibir la ausencia de una sustancial mejora en la
calidad de nuestro sistema jurídico nacional y de la propia administración de
justicia.

Modernamente se concibe que el ejercicio democrático de la soberanía radica


en el sometimiento de todos, gobernantes y gobernados, al Estado de
Derecho, es decir, al ordenamiento jurídico positivo.

Por ello, es conveniente hacer una primera gran distinción entre lo que, en
1
Consejero de la Judicatura

www.bolivialegal.com   Página 11 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

términos globales podemos denominar como SISTEMA JURÍDICO


NACIONAL, respecto a LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL, aquella por la cual
el Estado, mediante tribunales y jueces, interpreta y administra la ley para
dirimir conflictos entre particulares o entre éstos con el propio Estado.

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL es aquella que se le ha confiado al poder


judicial y que en nuestro país encuentra su máxima autoridad en la Corte
Suprema de Justicia, órgano que ejercía en forma simultánea un rudimentario y
limitado control de la constitucionalidad, aspecto que, al presente, se encuentra
plenamente a cargo del Tribunal Constitucional. En muchos casos olvidando el
contexto y las limitaciones originadas en el SISTEMA JURÍDICO NACIONAL,
se atribuyen a este poder defectos y deficiencias de todo orden y que se
traducen en el convencimiento casi generalizado respecto a que atraviesa por
una crisis cada vez mas profunda. En su descargo, hay que reconocer que la
administración de justicia ha venido desarrollando sus actividades con una
serie de limitaciones, la mayor parte de ellas comunes a nuestras
instituciones democráticas, que parten de la forma de reclutamiento y
designación de sus miembros hasta la escasez de recursos materiales para
poder cumplir sus más elementales tareas.

EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL, dentro del que podríamos considerar a


todos los factores que hacen a la preparación, revisión, aprobación,
interpretación y aplicación de las normas jurídicas, acusa una debilidad
institucional congénita, carece de mecanismos de coordinación, entre
poderes y funciones del Estado, no tiene elementales sistemas de
investigación, información y difusión de leyes y mucho menos de
proyectos o iniciativas legales o reglamentarias, por lo que no sería
exagerado sostener que carecemos de una memoria histórica y de métodos
adecuados para la elaboración y procesamiento de normas legales que hace
que éstas, aun antes de entrar en vigencia, colisionen o sean motivo de
conflictos con las preexistentes. No existen estrategia ni políticas
coherentes respecto al manejo y administración del sistema y de sus
componentes.

LA REFORMA DEL PODER JUDICIAL, por lo descrito anteriormente, pasa


necesaria e imprescindiblemente por un fortalecimiento institucional del
SISTEMA JURÍDICO NACIONAL. De igual manera, cualquier intento de
reforma del Poder Judicial debe encarar integralmente al conjunto de los
factores básicos que hacen a las deficiencias y defectos en el actual
modelo de administración de justicia, ya que, el buscar soluciones a
problemas aislados puede significar una simple e inútil dispersión de esfuerzos
cuyo impacto final será insignificante y hasta contraproducente en el objetivo
final.

B. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS NACIONALES

www.bolivialegal.com   Página 12 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

El paulatino proceso de consolidación del sistema democrático de gobierno


permitió también identificar y descubrir debilidades y deficiencias de fondo en el
funcionamiento orgánico del Estado, lo que indujo y provocó la introducción de
reformas políticas y económicas. Los sucesivos gobiernos democráticos
comprendieron que, más allá de la necesidad social e institucional de
emprender un amplio y profundo proceso de fortalecimiento del Sistema
Jurídico Nacional, junto a una radical reforma del Poder Judicial, la propia
viabilidad del proceso de Reforma y Modernización del Estado Nacional
quedaba supeditada a la credibilidad, seguridad y garantías que pudieran
expresar y ofrecer el Sistema Jurídico Nacional y la Administración de
Justicia.

Conscientes de la gravitación e importancia que asumían un Sistema Jurídico y


una Administración de Justicia mínimamente confiables y eficientes, gobierno y
oposición abrieron una etapa de concertación para adoptar decisiones de
consenso que implicaron significativos aunque insuficientes avances,
debido a una serie de limitaciones conceptuales y estructurales, entre las
que podemos mencionar:

‰ FALTA DE VISIÓN DE CONJUNTO Y SOLUCIONES NO


INTEGRALES. Los instrumentos de creación, vigencia y evaluación de las
instituciones jurídicas creadas bajo el paraguas de las reformas judiciales
ejecutadas hasta el presente, estuvieron marcados por una acentuada y
permanente visión subjetiva y casi exclusivamente formalista. Es imposible
esperar resultados si, de partida, no se comprende que las deficiencias
estructurales de la administración de justicia abarcan, para bien o para mal, a
todos y cada uno de los actores del fenómeno judicial, que, institucionalmente,
supone la concurrencia, en diversos roles y funciones, de la Corte Suprema de
Justicia (justicia ordinaria), Tribunal Constitucional (control de la
constitucionalidad), Consejo de la Judicatura (instancia administrativa y
disciplinaria del Poder Judicial), Ministerio Público (representante de la
sociedad y el Estado), Colegio de Abogados (organización gremial), Poder
Legislativo (a través de sus Comisiones, principalmente de Constitución y
Justicia), Ministerio de Justicia (esencialmente articulador de políticas y
coordinador entre los tres Poderes del Estado), Policía Nacional (investigación
), sin considerar a otros actores indirectos y a la propia sociedad civil que
debería tener un rol protagónico en el cambio de un sistema del cual
resulta ser la gran víctima. El punto de partida para lograr que las nuevas
instituciones, producto de las reformas judiciales, sean solución antes que
problema, actúen coordinadamente y no sean motivo de traumas y conflictos
innecesarios y artificiales, radica precisamente en complementar, antes que
superponer, roles y funciones que tienen que estar definidos de tal manera que,
cada organismo, asuma, conozca y respete su rol, pero también lo haga
con los roles, funciones, atribuciones y obligaciones de los otros,
evitando personalizar las fortalezas y debilidades de cada uno en el
conjunto.

www.bolivialegal.com   Página 13 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

‰ PERSONALIZACIÓN DE LAS REFORMAS. Las evaluaciones


ensayadas acerca del funcionamiento del sistema, con la inclusión de las
nuevas instituciones, hasta ahora posiblemente con más defectos que virtudes,
por lo general han pecado de un reduccionismo y de una simpleza que,
además de asombrar, hacen inviable cualquier intento de debate o
análisis de mediana seriedad: ha resultado normal conocer juicios de valor
acerca del mejor o peor funcionamiento de unas instituciones en relación a
otras, en función a la calidad de las personas, antes que a la distinta
naturaleza o a los resultados de los órganos, al extremo ya no
sorprendente, pero sí decepcionante, de conocer repetidas y absurdas
analogías, como la formulada por una alta autoridad gubernamental, que
pretende comparar al Poder Judicial con un carro de 3 (ó 4 si se incorpora al
ministerio Público) ruedas, comparación imposible e inaudita si consideramos
las abismales diferencias constitutivas de cada uno de los órganos, lo que
significaría, en la misma línea metafórica, asumir el diseño de un vehículo que,
simultáneamente, tenga una llanta de tractor, otra de vagoneta, otra de
avión y tal vez una de bicicleta, sin que al caso importe que alguna se
encuentre más o menos desinflada en relación a otras. Para la
eventualidad, cabría preguntarse ¿dónde está el motor y quién sería el piloto
de tan inusual vehículo?.

‰ UN ROMPECABEZAS CUYAS PIEZAS NO ENCAJAN. No pueden


menos que causarnos espanto algunas concepciones y analogías del Poder
Judicial, pero el problema es más serio que una cuestión de ajuste
funcional y orgánico que, muy bien y con cierta coherencia, podría ser de
alguna manera resuelto con una criteriosa Ley Orgánica del Poder
Judicial; en efecto, se pueden pulir divergencias, delimitar roles y funciones,
lograr una coexistencia armónica y pacífica, pero una recomposición y ajuste
formal dará respuestas y soluciones también meramente formales, con lo que
apenas habremos logrado instituciones burocráticas mas “pacíficas” y, si el
término vale, “decentes” en el comportamiento e interrelación de sus
miembros, estabilizando entes vegetales que no le solucionan, ni siquiera le
alivian, el gran problema de la mala justicia al país y a su gente.

‰ SE HA EXTRAVIADO EL ESPÍRITU DE LAS REFORMAS AL


SISTEMA JURÍDICO. La experiencia nos demuestra que el hecho de aprobar
una avalancha de disposiciones legales, crear y poner en funcionamiento
nuevas instituciones y organismos, de ninguna manera, significa disminuir
la retardación de justicia, hacerla más accesible y menos selectiva,
garantizar la seguridad jurídica y ciudadana, disminuir la corrupción en el
Poder Judicial y, mucho menos, brindar un aceptable servicio de
administración de justicia. Por el contrario, cada vez es más firme mi
percepción en sentido de que, mientras más derecho formal generamos,
menor es la posibilidad de justicia para el ciudadano boliviano, haciendo
que, a menor grado de acceso a instancias de poder se tenga, menor es la
posibilidad de justicia, valor que se ha convertido en una especie de
mercancía aristocrática administrada y monopolizada por pequeños grupos de
poder.

www.bolivialegal.com   Página 14 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

‰ REFORMAS HECHAS POR ABOGADOS, PARA SER EJECUTADAS


POR ABOGADOS. Si bien es comprensible que lo medular de la reforma haya
estado orientado a temas jurídicos y judiciales, incluyendo reformas de sus
principales institutos y organismos, queda la percepción de que era
inexcusable ir en el camino de acercar la justicia al ciudadano, lo que
supone restarle a la justicia su excesiva ritualidad y, por qué no, además
de despartidizar su administración, desjudicializar al propio Poder
Judicial, por más contradictorio que esto pudiera parecer, pero no es así, si
consideramos la tendencia mundial a resolver los conflictos y
controversias a través de medios alternativos, jueces de paz, arbitraje y
conciliación y diversos mecanismos que suponen transferir gran parte de la
solución de controversias a la propia sociedad civil, incluyendo mecanismos
eficaces y expeditos de desconcentración y descentralización. La Ley del
Consejo de la Judicatura, sin detenernos en vicios de inconstitucionalidad o
errores formales, es una patética muestra de la inconveniencia de dejar en
manos de abogados la solución de problemas que, paradójicamente,
contribuyeron ellos mismos a enraizar en el sistema desde la fundación de
la República.

‰ PASAR DEL DISCURSO A LA REALIDAD IMPLICA DEJAR EL


ÁMBITO DE LAS SIMPLES APARIENCIAS. Los enunciados propósitos de
despartidizar y despolitizar la designación de Jueces, la Carrera Judicial y el
propio Instituto de la Judicatura, en la práctica han pasado a constituir
ejercicios burocráticos estériles, desde el momento mismo en que, en la Ley
del Consejo de la Judicatura, se introdujeron mecanismos de administración y
selección de personal muy insuficientes. En la práctica, el Consejo de la
Judicatura cumple un penoso rol de filtro demasiado primario, para
efectuar convocatorias y presentar nóminas, dejando la verdadera
designación en manos de instancias en las que persisten intereses
políticos y de otra naturaleza. Dentro de las luces y sombras de la gestión
que hasta ahora ha cumplido el Presidente de la Corte Suprema de Justicia,
merece considerarse como un aporte muy importante la sugerencia de
encontrar mecanismos más “sinceros” y directos para que este tema
pueda ser manejado con real independencia por el propio Poder Judicial,
creando mecanismos objetivos, participativos y transparentes. Resulta por
demás ilustrativa la percepción de muchos jueces seleccionados con el “nuevo”
sistema, quienes opinan que, anteriormente, las gestiones de patrocinio,
auspicio o padrinazgo de algún partido o político influyente eran directas, en
contraste con las nuevas exigencias, que han añadido al componente político,
complicados e intensos “lobies” , condicionamientos y exigencias a niveles
personales de los miembros de órganos colegiados, como el Congreso, la
Corte Suprema, el Tribunal Agrario o las Cortes de Distrito.

‰ PECADO ORIGINAL: INCOHERENCIA ENTRE MEDIOS Y


OBJETIVOS. Para una instancia disciplinaria, pero también administrativa del
Poder Judicial, sin asumir para nada el perfil profesional o las características
personales de los Consejeros designados por el Congreso, resulta
relativamente comprensible que, para la parte disciplinaria, se nombren a
abogados, pero no tiene justificativo ni explicación alguna, en relación a los
propósitos perseguidos, el dejar que los temas administrativos, que requieren

www.bolivialegal.com   Página 15 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

un alto componente de indispensable y acreditada experiencia en temas


gerenciales y tecnológicos, prosigan bajo la administración, en este caso, de
cuatro Consejeros Abogados, a los que se suma otro Abogado, el Presidente
de la Corte Suprema de Justicia. Si se hubiera actuado con un criterio más
consecuente con el espíritu de las reformas, lo menos que pudo haberse
aprobado fue un Consejo mixto, con una Sala conformada por Abogados
y otra por profesionales expertos en administración, obviamente bajo una
sola y propia Presidencia. Este es un sabroso ejemplo de cómo se puede
cambiar todo para que nada cambie. Por si no fuera suficiente, el tiempo
parece dar, cada vez más, la razón a quienes proponían una Sala
Constitucional en la Corte Suprema, en lugar de crear un aparatoso y
soberbio Tribunal Constitucional que, además de inflar desproporcionadamente
los costos administrativos, sembró el germen de divisiones y conflictos de todo
orden, rompiendo el principio básico de unidad jurisdiccional que, en
países como el nuestro, que han adoptado un sistema presidencialista y
no parlamentario de gobierno, le es más apropiado.

‰ LA JUSTICIA AL SERVICIO DEL CIUDADANO Y NO AL CIUDADANO


SIRVIENTE. Muchas autoridades comprometidas con las reformas y también
las opiniones de analistas del proceso, han comenzado a cuestionar muchos
aspectos y no se puede desconocer la creciente percepción en sentido de que
varias o muchas cosas de las reformas judiciales han sido mal
concebidas, están desfasadas o simplemente están fallando en su
aplicación, es decir, no guardan un adecuado correlato entre un
gigantesco, pero disperso y desordenado esfuerzo intelectual y teórico,
respecto a la aplicación y adecuación efectiva de los cambios en la vida
práctica de la organización social y del ciudadano, que, en primera y
única instancia, es lo que realmente importa. En mi opinión, un proceso
que nació fragmentado desde su concepción y que fue acumulando propuestas
aisladas, contradictorias e incongruentes, al presente es un rotundo fracaso y
tiene que ser reformulado de raíz; en otras palabras, hay que juntar los retazos
rescatables y útiles y volver a fojas cero para plantear cambios estructurales
de fondo, estableciendo los lineamientos básicos de una política judicial
que, partiendo de un diagnóstico objetivo, identifique propuestas de cambio y,
básicamente, ejecutores que trabajen en base a coordinación, unidad de
gestión y continuidad, es decir bajo la premisa de hacerlo como política de
Estado y no únicamente como resultado de medidas coyunturales adoptadas
según la conveniencia de los gobiernos de turno. Solo con medidas de tal
profundidad se podrá revertir el creciente clima de inseguridad e
incertidumbre que ya no solo afecta a los ciudadanos y a la sociedad, sino
que inclusive se ha extendido a los propios operadores de justicia, en sus
diversas jerarquías, que cada vez se encuentran más incómodos y
desasosegados, sin comprender las causas ni encontrar explicaciones
razonables.

‰ ACERCAR UNA JUSTICIA MÁS SIMPLE A UN CIUDADANO EN


IGUALDAD DE CONDICIONES ANTE LA LEY. A estos propósitos, asume
mayor justificación y urgencia diseñar mecanismos de administración judicial
expeditos, mediante trámites sencillos y accesibles al ciudadano común;
de inicio, deberían modificarse radicalmente los procedimientos judiciales

www.bolivialegal.com   Página 16 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

vigentes, al punto de lograr que el grueso de los litigios se resuelvan y


concluyan a nivel de Cortes Superiores de Distrito; para asuntos de mayor
complejidad, se podrían descentralizar y desconcentrar las funciones del
poder judicial mediante la creación de Cortes Regionales de Casación que
tendrían varias ventajas: i) Reducirían costos y tiempo en los procesos; ii)
Permitirían un mayor control social; iii) Permitirían un acceso mas directo y
transparente de los litigantes; iv) Facilitarían la gestión administrativa de las
Cortes Regionales. Finalmente, solo para asuntos de extraordinaria
importancia o complejidad y expresamente a los fines de Corte de
jurisprudencia, deberían ser muy pocos los asuntos que deben someterse al
conocimiento de la Suprema Corte de Justicia, incluida una Sala
Constitucional. Por otra parte, varias de las tareas que hoy se cumplen en
tribunales y juzgados bien podrían ser delegadas a abogados, notarios, jueces
de paz y otros auxiliares de la administración de justicia, como se hizo, por
ejemplo, en los reconocimientos de firmas.

‰ AJUSTES COMPLEMENTARIOS. En un escenario de esta naturaleza,


se hace perentoria la creación de:

a) Una instancia de coordinación, investigación e información jurídica.


b) Una Comisión Revisora y Codificadora Nacional permanente.
c) Unidades de apoyo administrativo, principalmente en aspectos de
ejecución presupuestaria, escalafón y gestión informática.
d) Unidades de capacitación.

La estrategia planteada implicará un gran esfuerzo nacional, de tal manera que


los programas y proyectos de apoyo y fortalecimiento al Sistema Jurídico y al
Poder Judicial deberán ser canalizados orgánica e institucionalmente,
para así evitar la dispersión de esfuerzos y de recursos, asegurar la adecuada
coordinación entre los Poderes del Estado y facilitar al Gobierno la adopción
de políticas uniformes y coherentes, contrariamente a lo que sucede con
la feudalización actual, donde coexisten similares instituciones y
organismos tanto en los tres Poderes del Estado, como inclusive al
interior del propio Poder Judicial.

C. MÉTODOS Y MEDIOS PARA EL CAMBIO.

Dada la gran magnitud y complejidad de rehacer una reforma mal concebida


y peor ejecutada, creo que el único mecanismo adecuado, posible y legítimo
para diseñar, debatir y aprobar cambios de tal magnitud radica únicamente en
una Asamblea Constituyente.

D. MARCO INSTITUCIONAL

El Art. 2 de la CPE señala que “La soberanía reside en el pueblo; es


inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La independencia y coordinación de
estos poderes es la base del gobierno. Las funciones del poder público:

www.bolivialegal.com   Página 17 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

legislativa, ejecutiva y judicial, no pueden ser reunidas en el mismo


órgano”.

El marco institucional del sistema jurídico boliviano está conformado por la


concurrencia de los tres Poderes del Estado, pero en forma aislada y
desarticulada, carece de una estrategia de reforma y modernización y se
caracteriza por varios factores:

a) Sus normas se generan sobre la base de iniciativas completamente


circunstanciales e improvisadas.
b) Carece de una instancia de articulación y coordinación.
c) No cuenta con normas y procedimientos de seguimiento, gestión e
información que permitan la adecuada toma de decisiones.
d) La elaboración y aprobación de normas jurídicas de distinto rango se
supeditan a criterios y decisiones políticas.
e) La falta de información y difusión hace que el cumplimiento de las normas
asuma un carácter siempre relativo y hasta precario.
f) Los procedimientos que se emplean para la consideración de proyectos
y reformas, desde su presentación hasta su debate, son inadecuados e
improductivos. Seminarios, coloquios y otros eventos, casi siempre, sólo
cumplen con aspectos rituales y de formalidad, con participaciones de simple
compromiso, en los que se plantean opiniones personales y cuyas
conclusiones resultan casi siempre anodinas e intrascendentes, sin que
se justifiquen los gastos y el tiempo que se distrae en su realización.
Adicionalmente, estas reuniones suelen perjudicar las actividades de
instituciones y autoridades de gobierno, pues sucede que es muy corriente oír
que autoridades y jueces se encuentran ausentes en seminarios, en reuniones
o en viajes de capacitación.

El Poder Judicial atraviesa una crisis de credibilidad y confianza cada vez


más aguda. Los índices de retardación de justicia, ineficiencia y actos de
corrupción son crecientes. Es evidente la necesidad de modificar Códigos y
Procedimientos inadecuados para la administración de Justicia, así como
disponer una serie de reformas administrativas para un mejor funcionamiento.
Sin embargo, como lo dijimos anteriormente, los problemas del Poder
Judicial se originan en las deficiencias del sistema jurídico nacional,
involucran a otros actores y funciones del Estado - la ineficiencia y la
corrupción no son monopolio exclusivo del Poder Judicial ni mucho menos - y,
en general, forman parte de los defectos y limitaciones de la
administración estatal boliviana.

Además de estas explicaciones, que podrían atenuar las durísimas críticas que
se formulan en contra de la justicia boliviana, lo cierto es que, a diferencia de
otros órganos y funciones del Estado, el Poder Judicial afecta intereses
concretos e inmediatos de los ciudadanos, por lo que resulta más
vulnerable y sus defectos se hacen más visibles y notorios.

www.bolivialegal.com   Página 18 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Las reformas planteadas, por sí solas, no garantizan la recuperación de


niveles básicos de eficiencia, credibilidad y confianza en el sistema
jurídico, factores que son gravitantes incluso para los propios planes de
desarrollo económico. En efecto, ¿cómo se puede estimular la inversión
externa con un sistema jurídico incierto, desordenado e inseguro?.

La falta de un espacio de articulación y coordinación, la debilidad


orgánica e institucional de los factores que intervienen en el sistema
jurídico provoca otros efectos:

‰ Los programas de apoyo y fortalecimiento no encuentran un


interlocutor serio, responsable y válido para canalizar sus esfuerzos.
‰ El Estado nacional no tiene un órgano que fije políticas, prioridades
y objetivos en todo lo que concierne al sistema jurídico y al poder judicial,
por lo que no asume control alguno sobre las iniciativas y los acontecimientos
que se puedan dar en estos campos.
‰ La carencia de una estrategia nacional para el sistema jurídico
deriva en que las decisiones y las prioridades se las adopten en función a
otros intereses y prioridades.
‰ La concurrencia de intereses específicos, la ausencia de políticas
globales y la falta de participación de los organismos estatales y de la
sociedad civil en las grandes tareas de la reforma hace que, hasta ahora y por
lo general, las reformas como los proyectos y programas de asistencia y
fortalecimiento al sector judicial no hayan tenido el impacto o los resultados
esperados.
‰ La falta de coordinación y la dispersión de esfuerzos y objetivos provoca
la inserción de propuestas de reformas judiciales inapropiadas o
inoportunas para el sistema jurídico nacional, creando mayores factores
de incertidumbre e inseguridad.
‰ Por lo general, los programas y proyectos de fortalecimiento y apoyo
a las reformas del Poder Judicial, así como las propias reformas que se vienen
introduciendo en aspectos específicos, resultan útiles pero insuficientes o
inadecuados para los requerimientos de fondo del sector. En algunos
casos, se trata de la propia insuficiencia de la reforma en sí, pero en otros
se hace perentoria la necesidad de un órgano que filtre y determina la
conveniencia o viabilidad, dentro del contexto de los intereses,
posibilidades, costumbres y hasta idiosincrasia nacional, para considerar
propuestas de reformas, seguramente formuladas de buena fe, pero que
pueden resultar inaplicables en lo inmediato o sin un proceso previo.
‰ Por otra parte, tampoco es admisible desahuciar totalmente a nuestro
sistema jurídico y al Poder Judicial. Una cosa es que existan limitaciones y
deficiencias ostensibles, pero también hay muchas instancias, instituciones
jurídicas, principios y factores que funcionan y tienen una aplicación
razonablemente adecuada, que pueden ameritar procesos de reforma,
mejora y modernización no traumáticos ni devoradores de grandes
recursos o de proyectos faraónicos.

www.bolivialegal.com   Página 19 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

‰ Las expectativas desmesuradas, la impaciencia y otras formas de


presión pueden también ser factores decisivos para entorpecer o impedir
una adecuada ejecución.
‰ Un gran riesgo para la ejecución de este tipo de reformas radica en
la posibilidad de reproducir comisiones, comités o consejos de alto grado
de representatividad interinstitucional pero de muy escaso poder de
resolución, decisión y gestión. Tradicionalmente, las administraciones
gubernamentales han acudido a este tipo de mecanismos que, en la práctica,
no han cumplido ni producido más allá del plano protocolar y formalista con el
que se crean y desarrollan.

Cabe concluir con las reflexiones precedentes, invocando la generosa


comprensión de los eventuales lectores, al expresar que el único propósito que
me anima es el de contribuir a un sano y respetuoso debate, que no tiene
ningún ánimo de agraviar u ofender a nadie y que, mucho menos, puede ser
interpretado como factor de conflicto o confrontación personal. En todo caso,
debemos asumir que la posibilidad de construir un Estado Nacional con
dignidad, sin discriminaciones de ningún género y con JUSTICIA accesible,
confiable y justa estará siempre por encima de inquinas o rencillas personales,
2
que deben quedarse archivadas en el tiempo de las cosas pequeñas e
intrascendentes que tanto daño le hicieron al país.

PERIODICO: GACETA JURIDICA


FECHA: 21 DE DICIEMBRE DE 2001

SANTA CRUZ FUE EL DISTRITO PILOTO


INSTALACION DEL SISTEMA GEOTEMIS COMPLETA MODERNIZACION
DEL DD.RR.

Rodrigo Barahona – Santa Cruz


San Julián, municipio perteneciente al distrito judicial de Santa Cruz y distante
a 120 kms., de la capital oriental, fue la localidad donde se llevó a cabo en
septiembre la primera instalación, con carácter experimental, del Sistema
Geotemis de Registro de Derechos Reales (DD.RR;), según indicaron fuentes
de la Corte Superior de Justicia de Santa Cruz.

FA proceso en sí arrancó en febrero pasado, pero la instalación preliminar en


versión Beta fue en septiembre en el polígono de San Julián, área que abarca
aproximadamente 6.000 parcelas recién saneadas.

www.bolivialegal.com   Página 20 
ENCICL
LOPEDIA DE LA
A CORRUPCIÓN
N EN BOLIVIA VII 

Para hoy, vierne es, se tiene


e prevista la
a instalació
ón oficial de
el Sistema Geotemis
en el distrito de Santa Cruzz y el cambbio de domicilio de lass oficinas de DD.RR.
en la ciudad de Montero. El traslado o de las oficinas fue p posible a ra
afa de un
conveenio interinnstitucional catre DR.RR. y el Instituto Na acional de Reforma
Agrarria (INRA).

nalidad dell Geotemis es identificar de manera especcífica los objetos, en


"La fin
este caso
c tos bienes inmuuebles y las parcelas", dijo a Laa Gaceta Jurídica
J el
ingeniero Juan Pablo Soliz, analista a de base de datos del Consejo de la
Judicaatura, quieen añadió que este m moderno sistema com mputarizado permite
vincullar toda la Información
n gráfica de
el bien Inmu
ueble con la
a informació
ón legal.

TAJAS
VENT

El Sisstema Geootemis evita


ará cualquieer tipo de irregularida
ades, ya séé traté de
divisio
ones o fusiones de propiedades
p s. El experrto indicó qque en esta primera
fase ge
g está trab
bajando sólo con inforrmación gaalleada, es decir, proporcionada
por ell INRA. Más adelante, agregó, se podrá traabajar con p poblacioness del área
urbanna, pero dependiendo o de los acuerdos a los que e se arribee con los
municcipios;

"Esto es para más m adelan nte porque el Municip pio piensa que DD.R RR. quiere
quitarrla tuición a Catastro, y eso no es e así", apu unto el esp pecialista al subrayar
que el e único finf que se e persigue con el SistemaS G
Geotemis e brindar
es
inform
mación clara al usu uario, evitá ándole des splazamien ntos Innece esarios y
pérdidda de tiemp po. En el área
á rural, ccomplemen ntó, el siste
ema .brindaará el folio
real y el plano caatastral.
De accuerdo con Soliz, el an no 2002 se e procederá á con la insstalación deel Sistema
Geote emis en La a Paz, Co ochabamba y en 10 poblacione es desconccentradas,
conforme a un planp coordinnado con la a Subgeren ncia de DD.RR. de la capital de
la Rep pública. Caada distrito trabajara een función a la oficina central y laas oficinas
descooncentradass, que en el caso crruceño, se localizan en Monterro, Puerto
Suáreez y Camiri. Otra ventaja que se e tiene, rem
marcó Solizz, es que DD.RR-ya
D
cuentta con una página web b, la cual po odrá visualizar et map pa del bien inmueble.
"Pero esto ocurrrirá de aquí a unos me eses", precisó.

YO
APOY

Por otra
o e registrador departamental de D.RR., en Santa Cruz, Johnny
parte, el
Arteagga, informmó que el e
Banco o Mund dial esttá
apoyaando el proceso
p de
mode ernización de
d DD.RR. a
travéss de un monto que
bordeea los tres millones de
dólarees, destinnado a la
compra de equipos y
prograamas de capacitación n,
tanto para el área
mática
inform c
como de

www
w bolivialegal com Página 21
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

registradores.

Hasta el momento, según Arteaga, se ha invertido la cifra de $us. 8 310.000 en


la adquisición de equipos para el manejo de imágenes en las ciudades de La
Paz, Cochabamba. Santa Cruz y Chuquisaca. "Es decir, todo el apoyo todo el
saneamiento que esta haciendo el INRA, á través de equipos y empresas
especializadas, nos lo van a trasmitir con et mismo software", afirmó. En él
caso de una transferencia de propiedad, por ejemplo, el nuevo sistema digitará
la matricula y el catastro a fin de verificar si los datos son correctos.

"Con esto, no habrá opción para que un señor esté registrando dos veces la
misma propiedad. Lo propio en caso de desmembraciones", puntualizo la
autoridad.

Arteaga aclaró que esta primera fa.sr di prueba se extenderá a los


departamentos que están trabajando con él Sistema Temis (La Paz.
Cochabamba. Santa Cruz y Chuquisaca; y que luego se llegará a cubrir el resto
del país. El polígono de San Julián, que se caracteriza por tener pequeñas
parcelas, fue el primero en experimentar la nueva modalidad. El saneamiento,
no obstante, no ha llegado aún a su fin, pues de acuerdo con cálculos
efectuados éste abarca hasta el momento un 60 ó 70 por ciento.

RECAUDACIONES

Con relación a la apertura de nuevas oficinas de i)i).RR., en las provincias del


departamento, Arteaga señaló que se planificó inicialmente la fase de estudio
para la provincia Chiquitos y precisó que lodo depende del flujo de trámites que
se realicen. Asimismo, evaluó la labor que desempeña la oficina di-DD.RR. de
Montero, la cual abrió sus puertas a principio, de año. "En Montero empezamos
con cuatro personas (trabajando) y ahora estamos con 10; es la mejor oficina
que tenemos".

En el tema de las recaudaciones, la autoridad departamental indicó que las


mismas se mantuvieron pese a la crisis económica que padece el país. Indicó
que a DD.RR. ingresaron 72.217 documentos y 116.620 trámites, y que hasta
el 7 de diciembre las recaudaciones por este, concepto ascendieron a cerca de
Bs. 45 millones, con lo que Santa Cruz se convierte en el departamento que
más dinero recauda.

Arteaga comentó que ano de los beneficios que tendrá el usuario será la
prestación de servicios adicionales, como la consulta para verificar el estado de
trámites previo ingreso a la página web de DD.RR. y la firma de un contrato
especial. La dirección en Internet de Derechos: Reales es:

PERIODICO: LA GACETA JURIDICA


FECHA: 21 DE DICIEMBRE DE 2001

ESPECIALISTAS INTEGRAN EL EQUIPO TECNICO INTERDISCIPLINARIO


Conociendo el trabajo del ETI de la Corte Suprema

www.bolivialegal.com   Página 22 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Soledad Domínguez – Sucre:


Cuatro personas trabajan en el Equipo Técnico Interdisciplinario para la
aplicación del Nuevo Código de Procedimiento Penal, bajo mando directo de la
Corle Suprema. Un abogado especialista en informática encargado de procesar
toda la información estadísticas, dos expertos la Corte Suprema y un
comunicador para orientar sobre las difidencias y socializar la información
sobre las ventajas y problemas de la aplicación. El ETI como lo llamaremos en
adelante, se está constituyendo en valioso instrumento para que la Corte
Suprema, como cabeza del Poder Judicial asuma un rol protagonice en la
dirección del nuevo sistema procesal y en la liquidación del antiguo. Sobre este
tema converso La Gaceta Jurídica con Julio Pimentel, periodista y consultor
miembro del equipo.

La gaceta Jurídica (GJ).- ¿Cuáles son las tareas que se ha planteado la


Corte Suprema para este proceso?

Julio Pimentel (JP).- Después de la implementación del Nuevo Código de


Procedimiento Penal que estuvo a cargo del Consejo de la Judicatura, por
mandato de la misma ley. y con la cooperación de organismos internacionales
como la GTZ. MSD y USAID, le corresponde ya a la Corte Suprema de Justicia
el control y el seguimiento de este proceso. Una vez que recibió informes
recibió reportes de las diferentes Cortes Superiores de Justicia sobre todos los
problemas que ha implicada la implementación la aplicación del NCCP. Sobre
todo, en un aspecto que está establecido en ese código, su control
jurisdiccional es sumamente importante. Eso está establecido cuando se habla
de la estructura liquidadora. Esta estructura liquidadora, a cargo también del
Consejo de la Judicatura tiene por objeto resolver todas las causas que
estaban en movimiento o sin movimiento antes de la puesta en vigencia plena
del Nuevo Código de Procedimiento Penal. En un artículo transitorio de la Ley
1970 se establecía que el Consejo debía publicar las listas de las causas sin
movimiento. VA 22 de noviembre se procedió a esa publicación. Es una carga
procesal realmente enorme, son casi 40 mil causas que figuran en esa
publicación. Todas tienen un plazo fatal para resolverse y eso también se
señala en la ley: es el 31 de mayo del año 2004, es decir cinco años después
de la aplicación plena del código.

GJ.- ¿Qué le loca hacer al ETI?


JP.- Este equipo técnico va a hacer, justamente, el seguimiento, el monitoreo
de toda esta estructura liquidadora coordinando con rada una de las Corles de
Distrito, definiendo el número de jueces que van a estar a cargo de la
resolución de las causas, los jueces liquidadores, de repente asignando o
reasignando a todos ellos para que pueda acelerarse este proceso que recién
ha empezado. Justamente es ahí donde tiene su parte su trabajo este Equipo
Técnico de la Corte Suprema de Justicia. Por ejemplo, se ha abierto un sitio
web para facilitar acceso a toda la información que se esta recibiendo de parte
de las Corles de Distrito. A partir de la próxima gestión se va a tener un
esquema de liquidación en coordinación con cada una de esas cortes.

GJ.- ¿Sólo atenderán el problema de la estructura liquidadora?


JP.- Este es el objetivo de este equipo, pero además el KTI no solamente va a

www.bolivialegal.com   Página 23 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

ver el tema de la estructura liquidadora sino que hará un seguimiento de toda la


aplicación del NCPP., anotando las deficiencias que se han ido presentando en
materia de infraestructura, de capacitación de jueces, de operadores del
sistema procesal. Asimismo, anotando la percepción de la misma población, de
la opinión pública sobre las medidas cautelares que, por ejemplo, han sido
sumamente cuestionadas por la población. De manera que ese es el marco
global que tiene nuestro equipo.

GJ.- Volvamos al tema de la estructura liquidadora. ¿Alguna percepción


sobre el número tan grande de causas por resolver?
JP.- El equipo tiene un plan estratégico para la liquidación de causas. Pero no
creemos que todas las 40 mil causas que están sin movimiento se resuelvan.
El número lo tendremos una vez que los litigantes, que las partes interesadas,
los activen en los diversos juzgados del país y además cuando en cada una de
las Cortes de Distrito se pueda asignar ya el número de causas de acuerdo u la
capacidad de resolución que tiene cada uno de los jueces.

En el caso de Chuquisaca, por ejemplo hemos hecho todo un ensayo, todo un


ejercicio de diagnóstico, Leo. "En Chuquisaca se designaron dos jueces
liquidadores, uno para la fase de instrucción y otro para el plenario. Al juez
instructor se le asignaron para los tres años de liquidación (que son los que
ahora quedan). 830 causas sin movimiento y 359 causas sin actividad procesal
para ser publicadas. Este juez tiene una capacidad de resolución, en los tres
primeros meses de liquidación de 30 causas mensuales, uno de los promedios
más altos del país, ya que en los distritos como Santa Cruz resuelven un
promedio de 10 causas mensuales Al juez de partido se le asignaron 433
causas sin movimiento y 306 causas sin actividad procesal. Este tiene una
capacidad mensual de resolución de 8 causas.

Tomando en cuenta el período que resta para la liquidación de lodos los


procesos en la estructura liquidadora, el juez instructor en los tres años (sin
tomar en cuenta los feriados y el período de las vacaciones) resolvería 1.080
causas, el juez de partido resolvería 288 causas. En el primer caso, el juez
instructor despacharía todas sus causas y el juez de partido dejaría sin resolver
146 causas. En ambos casos, tanto las causas como autos finales de
procesamiento, como las sentencias recurridas, se extinguirían por la falta de
conclusión del proceso dentro del término previsto por ley". Este ligero análisis
nos demuestra el riesgo que corren de extinguirse muchos procesos dentro de
la estructura liquidadora, con graves perjuicios, no solamente para los
particulares y la seguridad jurídica del país, sino que también podría dar lugar a
pérdidas cuantiosas para el Estado y la sociedad. La Corte Suprema,
preocupada por esta situación, que puede ser aún mayor. ha preparado un plan
estratégico de trabajo que nos permitirá en primera instancia contar con toda la
información necesaria para luego e inmediatamente realizar correctivos y
proponerlos ante las instituciones pertinentes.

GJ." ¿Qué actividades se ha previsto realizar de Inmediato?


JP.- Inmediatamente comience el año judicial, se hará una visita de
coordinación a todas las Corles de Distrito, lo que es un requisito, para ya
ajustar toda la información que en algunos casos es insuficiente, contradictoria,

www.bolivialegal.com   Página 24 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

incompleta Este sería el primer trabajo. Ajustar toda la información que se tiene
sobre todas las causas que están con y sin movimiento. Y luego se debe
coordinar el trabajo que van a desempeñar todos los Jueces. Inclusive se ha
pensado en cierto tipo de incentivo para que puedan acelerar todo el trabajo
que les queda.

GJ.- Es mucha carga, en comparación con la que tienen los jueces del
nuevo sistema.
JP.- Sí. En algunos distritos, por ejemplo, hay jueces que estén asignados a
sustancias controladas y que no tienen mucho trabajo, éstos pueden ser
reasignados a la estructura liquidadora. Pero es más difícil que se aumente le
cantidad de jueces ya asignados por el Consejo de la Judicatura, por las
limitaciones presupuestarias que tiene el conjunto del Poder Judicial. Aunque
sobre esto, quien tiene toda la información y debe dar la última palabra es el
Consejo. El nuevo sistema procesal penal tiene ese pesado desafío, ese reto
de liquidar todas las causas hasta el 2004.

GJ.- ¿Que puede decir sobre los juicios orales que ya se han desarrollado
en el país?
JP.- Tenemos entendido que en los primeros seis meses de aplicación plena
se han llevado adelante alrededor de diez juicios orales con tribunales de
sentencia, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. principalmente. En el caso
de Cochabamba, se llevó a cabo un juicio oral en un caso de narcotráfico,
donde estaba sindicado un campesino agricultor. La sentencia condenatoria se
dio después de dos días y medio, después de una visita in situ pedida por la
defensa. La prensa destacó justamente el hecho de que antes un proceso bajo
la ley 1008, de narcotráfico, podía durar entre diez meses a dos años. En
mérito al NCPP, en dos días se llegó a la sentencia condenatoria. Miera, ha
habido muchísimas deficiencias que se han ido analizando a lo largo de estos
seis meses, pero la Corle Suprema ésta -es la percepción que tiene el ETI-
cree que seis meses es todavía tiempo muy escaso como para hacer una
evaluación certera de un proceso que recién está empezando: además debiera
considerarse este período como de transición entre el antiguo sistema
inquisitivo y el nuevo acusatorio.

GJ.- Es decir, ¿el trabajo del ETI será un instrumento que coadyuvará
para monitorear ese proceso?
JP." Además para que la Corte Suprema asuma, aparte del control
jurisdiccional, un protagonismo y liderazgo que son necesarios para la
aplicación del NCPP, porque como se ha dicho ya reiteradamente, es el nuevo
rostro de la justicia boliviana.

PERIODICO: LA GACETA JURIDICA


FECHA: 18 DE DICIEMBRE 2001

EL EJEMPLO DE DOS OFICINAS DEL PAIS


Avances para mejorar el registro de Derechos Reales

Soledad Domínguez – Sucre


Escollos vencidos, desafíos por superar, pero el trabajo siempre sostenido.

www.bolivialegal.com   Página 25 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Eso en lo que se pueda concluir después de conocer el trabajo del registro de


Derechos Reales. Tomamos como nuestra dos oficinas que eran hasta hace
algunos meses por demás conflictivas. Nos referimos a El Alto y la del
departamento de Santa Cruz. Para ello nos entrevistamos con sus jueces
registradores, los abogados Vilma Carreón y Johnny Arteaga, respectivamente.

Entre el 10 y 14 de este mes cerca de 40 funcionarios, registradores, sobre-


registrados e informáticos del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización de
Derechos Reales del Consejo de la Judicatura, se reunieron en la capital para
un seminario. Como en un anterior numero ya se dijo, el objetivo era uniformar
criterios y procedimientos para el tratamiento de los trámites de registro, pues
ya funciona en toda Bolivia el sistema de registro bajo el Folio Real, en éxito
gracias a lo acertado del programa informática Temis.

EL ALTO
Vilma Carreón Maldonado, jueza registradora de Derechos Reales de oficina
de El Alto, considera que los problemas, como problemas internos, han
desaparecido luego de que entrara en uso el sistema Temis a partir de enero
de este año, pero sí hay desafíos que superar en lo que concierne al público
usuario.

La oficina de El Alto es una oficina desconcentrada, funciona en un edificio que


fuera adquirido por la Corte Superior de Justicia de La Paz y un total de 24
personas trabajan allí, divididas en distintas secciones.
"Es una cantidad de personal muy reducida ésta, considerando la cantidad de
trabajo que se nos presenta y el movimiento que genera la ciudad de El Alto",
señala de entrada la abogada Carreón.

De hecho, El Alto es la cuarta urbe de Bolivia, por la cantidad de habitantes que


tiene, alrededor de medio millón según señalara nuestra interlocutora. Por ello,
pero sobre lodo por la cantidad de bienes inmuebles susceptibles de ser
registrados, menudo trabajo se le plantea a esta oficina. Por eso se requiere
más personal, informa la jueza registradora. Esta necesidad ya ha sido
transmitida al Consejo de la Judicatura. Mientras se resuelve la solicitud, la
oficina continúa trabajando. Y lo hace atendiendo diariamente entre 150 a 200
trámites.

PRECISAR DATOS
"Nuestro desafío principal es realizar un trabajo coordinado con el Municipio
alteño", dijo Carreón y explicó por qué: Si bien la técnica de registro a través
del Folio Real facilitó las cosas, colocando como principal elemento del registro
el bien inmueble, ocurro que en la ciudad de El Alto no existe un catastro
completo de toda la ciudad que facilite la información plena para alimentar los
datos del Folio Real.

"Esto hace que muchos propietarios no tengan determinada la ubicación física


del inmueble: no hay datos correctos, precisos, pero hemos sostenido charlas
con el Gobierno Municipal y ellos están ayudando en otorgar notificaciones,
certificaciones pertinentes para que nosotros actualicemos la Información de
los propietarios. Y esto se hace en el menor tiempo posible".

www.bolivialegal.com   Página 26 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Lo que hace el Municipio alteño con las propiedades que no están reguladas es
otorgar un plano de ubicación, que determina las colindancias, la superficie de
acuerdo a título de propiedad. Sin esos datos, el Folio Real ofrecería
información Incompleta. Porque el documento detalla la ubicación del inmueble,
superficie, colindancias, medidas, porcentajes.

Según información de la jueza registradora, cerca de un 80 por ciento de


bienes registrados en la oficina carecen de esos datos precisos. De todos
modos, para superar este obstáculo, la oficina está matriculando a los
propietarios, pero con la condición que en el menor tiempo posible regularicen
dalos a través de la Alcaldía.

"Por eso el Municipio tiene que coordinar con nosotros para que podamos
brindar seguridad jurídica a los usuarios", subrayó Carreón y de paso afirmó
que los habitantes de El Alto están coadyuvando en ello.

El. SISTEMA FUNCIONA


Johnny Arteaga, juez registrador de la oficina de Derechos Reales Santa Cruz
es bastante optimista cuando evalúa los avances de su oficina.

"Tomé un cargo que tenía cierto estigma a nivel local y nacional. Gracias a
Dios, entramos en un proceso de transición de un programa informático a otro.
El sistema Temis parecía tener problemas, porque parecía estar diseñado para
un flujo bajo de trámites, como fue el caso de Sucre, que tiene como 100
trámites diarios, mientras Santa Cruz llegó a tener como 700 al día", manifestó.

"Yo alabo el sistema, porque tiene muchas ventajas, partiendo principalmente


del proceso de depuración que se tiene que hacer sobre propiedades grandes,
cosa que ninguno de los dos sistemas anteriores tenía contemplado: saber
cuántos propietarios tuvo, cuánto se vendió y cuánto de superficie queda
actualmente".

EN PROVINCIAS
De acuerdo a la información proporcionada por Arteaga, una vez ajustado el
sistema de registro, se abrió en Santa Cruz, para provincias, tres subregistros:
uno para la provincia Cordillera, en Camiri; luego otro en Montero que abarca
las provincias del Norte (Obispo Santisteban, Sara e Ichilo); posteriormente se
abrió en frontera, en Puerto Suárez, para la provincia Germán Busch. De estas
oficinas, la que más flujo de trámites registra, es la de Montero.

"Es que es la zona productiva del departamento, es la zona agrícola donde más
transacciones sobre inmuebles se registra", señaló a propósito de ello el
informante.

Y tanto es así que desde marzo hasta la fecha, la oficina de Montero tuvo que
cambiar de inmueble y aumentar personal. Empezó con cuatro funcionarlos y
actualmente tiene doce. Todo ello demuestra que los ajustes deben hacerse de
acuerdo a las necesidades, según precisara Arteaga.

www.bolivialegal.com   Página 27 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Sin embargo, señaló el interlocutor, la apertura de oficinas de registro en


provincias - al contrario de lo que se pensaba al principio- no descongestionó
notoriamente el flujo en la ciudad de Santa Cruz.

“Cada oficina ha creado su propio flujo. Montero, por ejemplo, creó su propio
flujo y no ha repercutido casi en nada en la ciudad: registra 70 trámites al día.
Ni que decir de la provincia Germán Busch, que por la lejanía que tenia con la
capital, no había la costumbre de registrar bienes inmuebles, lo mismo que en
la provincia Cordillera. Ahora estamos incentivando a través de los municipios
que la gente Inscriba su derecho propietario”, preciso Arteaga.

Camiri y Puerto Suarez tiene como diez tramites diarios. Mientras Santa Cruz
de la Sierra, en épocas altas, alcanza a 700 trámites diarios y en épocas bajas
la media es de 400 tramites.

PROPIEDADES RURALES
En cuanto a la inscripción de propiedades rurales, la oficina de Derechos
Reales mantiene buenas relaciones con el Instituto Nacional de Reforma
Agraria (INRA). Gracias a esto, por ejemplo, el inmueble de Montero fue cedido
por el INRA en calidad de comodato por un año. Pero las relaciones abarcan
mucho más que un Inmueble.

Arteaga dijo: "gracias a la colaboración con el INRA, ya estamos dando títulos


ejecutoriales saneados. Hemos empezado por las Tierras Comunitarias de
Origen y pequeñas propiedades. Para alegría de la oficina, la semana pasada
recibí en la oficina de Derechos Reales Santa Cruz al vicepresidente del Banco
Mundial, entidad que financiará la compra del equipo para guardar las
imágenes gráficas que el INRA está tomando en su proceso de saneamiento
de tierras. Tendremos una mapoteca e imágenes gráficas en computadora para
evitar superposiciones de propiedades."

Arteaga señaló otro proyecto para complementar la valiosa información que


proporciona el INRA: coordinar con la Cooperativa Rural de Electrificación y
Saguapac, cotejar los datos que tienen en mapas y gráficos sobre Inmuebles y
adicionarlos al sistema de información.

"Queremos que tanto en lo urbano como en lo rural haya Información gráfica y


con estos datos brindar posteriormente mayor seguridad jurídica que debemos
ofrecer a los usuarios"; concluyó.

PERIODICO: GACETA JURIDICA


FECHA: 14 DE DICIEMBRE 2001

SE REALIZA SEMINARIO NACIONAL EN SUCRE


Avanza con buen pie el fortalecimiento de Derechos Reales

Soledad Domínguez - Sucre


El sistema Informático Temis, desarrollado por el equipo del Proyecto de
Fortalecimiento Modernización de Derechos Reales dependiente del Consejo
de la Judicatura es todo un logro, y no sólo porque la empresa Microsoft (cuya

www.bolivialegal.com   Página 28 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

plataforma se usó para ponerlo en marcha) lo considera como un caso de


estudio citándolo en su página Web.

Ocurre que este sistema ha logrado superar los escollos geográficos para
unificar la información de Derechos Reales en toda Bolivia registrar al detalle
una cantidad enorme de transacciones (unos 2500 trámites se registran a diario
en todo el país, que se resuelven entre 24 y 48 horas), y realizar un
mantenimiento de información valioso para el interés de los usuarios.

Pero con todo, los que trabajan en el Proyecto y en las oficinas del Registro no
descansan. En este sentido, y para trabajar intensamente, del 10 al 14 de
diciembre se reunieron en un seminario en Sucre cerca de 50 funcionarios,
entre miembros del Proyecto y registradores v subregistradores de Derechos
Reales de todo el país.

El objetivo, según explicó el ingeniero Marcelo Aguirre, director de Tecnologías


Informáticas del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización de Derechos
Reales, que uniformar procedimientos: desde el registro y certificación, la
nomenclatura, las anotaciones preventivas hasta las inscripciones en general y
los títulos ejecutoriales.

ESCOLLOS
Aguirre subrayó que la mayor cantidad de los problemas que surgen en
Derechos Reales tiene su origen en la forma cómo se elaboran los documentos
antes de que estos lleguen a las oficinas.

Las transacciones entre parles, compraventas, anticréticos, usufructos o


cualquier tipo de acción sobre un bien Inmueble que no es registrado sólo
tienen efecto entre privados.

Porque sólo cuando llegan a DD RR se los vuelve públicos, lo cual genera o-


posibilidad a terceros.

"Muchas personas recién acuden a la oficina cuando se presenta un conflicto.


El Registro cumple una labor preventiva pero jamás una labor correctiva",
aclaró Aguirre.

El registro de Derechos Reales, en nuestra legislación, es completamente


voluntario, aunque existe una corriente que considera que debe ser obligatorio.
Al hacerlo así, se invalidaría cualquier transacción que un llegue a registrarse,
señaló Aguirre cuando informó' que en el seminario se tocó el tema al analizar
el Anteproyecto de la Nueva Ley de Derechos Reales.

"En ese marco liemos pensado en buscar mecanismos para convertirlo


paulatinamente en un registro obligatorio, sin embargo ésa es una modificación
de fondo y afecta no sólo a la ley específica, sino al Derecho Civil en su
conjunto, pues ha varios cuerpos legales que serían afectados apuntó Aguirre.

NUEVAS TAREAS
En todo caso, independientemente de este tema que resulta escabroso y toca

www.bolivialegal.com   Página 29 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

más al derecho que a la informática, el balance de las labores del Registro fue
positivo.
Los funcionarios reunidos consideraron que ello se desprende del hecho de
que la propia población, el usuario de este registro, percibe las mejoras a
través del sistema del Folio Real, que se entrega a todo aquel que solicita
información.

"Antes los registros se realizaban pero no se entregaba un documento de cómo


estaban inscritos, ahora esto se indica", puntualizó Marcelo Aguirre.

Pero el sistema va más allá. Está creando un Registro Único de Participantes.


¿Cómo? Nuestro interlocutor explica: "En el caso de las personas, es un
requisito formal la presentación del documento de Identidad. Nosotros
cruzamos esa información para evitar homónimos y alimentamos al Registro
Único de Participantes, que garantizaría que el derecho propietario está
plenamente resguardando. Este sistema funciona de manera idéntica al Folio
Real, que crea un registro único de inmueble. En el caso de las personas, esto
se hace con el número de carnet de identidad. Con ese sistema, un propietario
de dos o tres inmuebles sólo será registrado una sola vez y no dos o tres
veces”, explicó Aguirre.

AREA RURAL
Para el registro de bienes inmuebles en el área rural las características son
otras. Pero el Proyecto no descuida este tema. Para ello, se está trabajando
estrechamente con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que esta
llamando por ley a efectuar el saneamiento de tierras, explicó Aguirre.

Con esta cooperación. Derechos Reales no sólo contará con un registro legal
de esas propiedades sino instalará un registro gráfico, con un sistema de
mapas elaborado por el INRA.

El objeto es evitar sobreposiciones y ambigüedades, porque en documentos y


partidas no se suele especificar con precisión la ubicación de un terreno, lo cual
hace que cuatro o cinco diferentes propietarios para un solo inmueble.
Derechos Reales hará el manteamiento de esa información, mientras el INRA
obliga a ese propietario a registrar sus títulos a través de trabajos técnico-
legales.

Ese es el reto del Proyecto para el área rural, aunque ciertamente en el área
urbana también existen otros Por ejemplo, sanear las propiedades de los
municipios, con ayuda de las propias alcaldías.

PERIODICO: GACETA JURIDICA


FECHA: 14 DE DICIEMBRE DE 2001

Labores productivas del Instituto de la judicatura

Soledad Domínguez - Sucre


Nos encontramos a escasas semanas del inicio en Bolivia del sistema de
Carrera Judicial, cuyo objetivo final es brindar una mejor administración de

www.bolivialegal.com   Página 30 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

justicia a leí sociedad a través de jueces probos v bien capacitados. Por eso
importante es la labor, callada pero sostenida que hasta la fecha ha venido
desarrollando el Instituto de la Judicatura, cuya sede funciona en la capital.

“La capacitación continua y la capacitación inicial que brinda este instituto no


tendrían razón de ser si no existe la Carrera Judicial", consideró a propósito del
tema el ahogado Lucio Valda, actual director general interino del Instituto de la
Judicatura.

La labor que le toca al Instituto es amplia. Rn su programa de Informaciones,


ya entregó a los jueces todo un compilado de documentos, códigos sobre todo,
y en estos días entregará un compendio de legislación positiva (Constitución
Política, Ley de Organización Judicial) y un compendio de instrumentos
internacionales para la aplicación doctrinal.

En el Programa de Capacitación permanente, está por concluir el curso en


áreas transversales o instrumentales, tal cual se denomina.

Se inició en Cobija, luego en Trinidad, en La Paz se hizo en tres turnos (dos


para la ciudad y uno en Copacabana), luego en Oruro, Tarija, Cochabamba
Santa Cruz y finalmente en Sucre para esta ciudad y Potosí.

Con ello, el Instituto dio vuelta al país capacitando a los jueces en temas como
Derecho Constitucional o la redacción de sentencias en materia civil y penal.

Pero la labor tan sólo empieza. Según la información proporcionada por el


director general interino, en marzo del 2002, se dará inicio a un plan curricular
para la capacitación continua que tendrá dentro de sus características
principales el evaluar a los participantes para el escalafón que será
considerado cuando llegue el momento de los ascensos, dentro de la Carrera
Judicial.

"Nuestra labor la medimos por los resultados. Por eso no es extraño que a
veces nos visiten a las diez de la noche v nosotros sigamos trabajando, aun los
domingos", dijo Lucio Valda.

En tas últimas semanas de diciembre, ese trabajo también se notó por el


centenar de alumnos que colmaban el pequeño edificio académico. Cuarenta
alumnos en el Primer Curso de Formación Inicial para aspirantes a jueces,
cuya primera fase está por concluir: y cuarenta y siete en el curso de
capacitación a futuros capacitadores (entre fiscales, jueces, defensores
públicos e investigadores de la Policía Técnica judicial) para la aplicación del
Circuito Procesal Penal Modelo, iniciado el 3 de diciembre y finalizado el 14.

El contar con un Instituto de la Judicatura fue un anhelo centenario del Poder


Judicial. Hoy, esta unidad académica desconcentrada pero dependiente del
Consejo de la Judicatura con poco más de un año de vigencia demuestra
mucho trabajo, notorio pese a que en su interior trabajan tan solo 21 personas,
según nos contó su director general interino.

www.bolivialegal.com   Página 31 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

TRANSPARENCIA Nº 1
NOTA EDITORIAL
PRESENTACIÓN

En cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Ley del Consejo de la


Judicatura, inauguramos la publicación de este medio de comunicación,
concebido inicialmente como el órgano informativo del Poder Judicial y del
Ministerio Público.

Inicialmente, incluimos un detalle sinóptico de causas y denuncias que se


procesan en la Corte Suprema de Justicia, La Fiscalía General de la República
y el Consejo de la Judicatura, además información estadística de Cortes
Superiores de Justicia. Con esta primera entrega, publicamos reglamentos y
circulares, cuyo conocimiento y divulgación resultan de particular interés para la
ciudadanía, muy especialmente en las circunstancias de cambios y reformas
judiciales que tenemos el privilegio y la enorme responsabilidad de
protagonizar.

No siendo de interés y al no corresponder hacer publicidad sobre tareas


realizadas por funcionarios o propaganda sobre obligaciones que corresponden
al mero cumplimiento de obligaciones de componentes del Poder Judicial, a
más de la opinión editorial, que de acuerdo a las regulaciones vigentes solo
expresa el punto de vista del Director y, en modo alguno, compromete a
miembros u órganos del Poder Judicial o del Ministerio Público, los propósitos,
fines y objetivos inmediatos y a mediano plazo se orientan única y
exclusivamente a brindar la mayor cantidad posible de información objetiva y
útil a los ministros, magistrados, consejeros, fiscales, vocales, jueces,
abogados y ciudadanía en general.

Tenemos la plena seguridad de que el presente esfuerzo no quedará como un


esfuerzo aislado y eventual, por el contrario, serán los requerimientos y la
participación institucional y ciudadana, los factores que determinen una mayor
cantidad y calidad en el contenido, ensayar nuevas formas de presentación y
formatos, considerando la adecuada y oportuna introducción de recursos
tecnológicos y, si Dios lo permite, contar con un órgano de difusión periódica,
en el que se pueda concentrar toda la información de interés judicial, lo que
implicaría todas las publicaciones de avisos judiciales, en sus diversas
modalidades, como una respuesta puntual para contribuir a la seguridad
jurídica de los ciudadanos y a un auténtico y completo acceso democrático a la
información especializada.

Creemos que el CAMBIO es un desafío titánico, pero también asumimos la


responsabilidad de aportar con este órgano de difusión para que sea posible
que, antes de traspasar los umbrales del nuevo milenio, Bolivia pueda contar
con una justicia justa, accesible, transparente, eficiente y creíble, en la que los
únicos privilegiados serán los que tengan la razón y el derecho.

Gracias a quienes, de una u otra manera, hacen posible esta tarea informativa
y de difusión que iniciamos y les convocamos, muy fraternalmente, a que

www.bolivialegal.com   Página 32 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

mantengamos una relación de complicidad – en el sano sentido de la palabra-


para realizar un trabajo conjunto y coordinado, donde el interés supremo sea el
supremo interés nacional.

El Director

TRANSPARENCIA 3
CAPACITACION DE FUNCIONARIOS JUDICIALES

Este es un objetivo que, además de ser eje central de la reforma y


modernización del Poder Judicial, asume características intrínsecas muy
particulares y que ameritan un análisis desglosado de sus aspectos
sustanciales.

Desde luego, hay que descartar que, al hablar de capacitación, estemos dando
por supuesto que los funcionarios actuales, genéricamente, estén
incapacitados o discapacitados, nada más absurdo. Por el contrario, debemos
partir de un análisis que comprenda las fortalezas y debilidades de nuestros
recursos humanos, así como del entorno en el que desenvuelven sus
actividades, sin descuidar el gran dinamismo y la continuidad que esta
actividad supone, pues en ningún caso se la puede concebir como una
iniciativa estática o eventual.

Para solucionar problemas o deficiencias, no es suficiente hacer un diagnóstico


de las mismas, para proponer soluciones; en temas como el que hoy nos
ocupa, es fundamental indagar e identificar las causas estructurales que son el
origen real de tales problemas. En este orden de ideas, estamos todos
concientes de las agudas deficiencias del sistema educativo nacional, que, ya
cuando se trata del tema judicial, encuentra grandes limitaciones en la
formación universitaria de recursos humanos, es decir, en la Facultades de
Derecho, en las que, además de limitaciones materiales, existen diversas
limitaciones que son de conocimiento general. Al respecto, cabe incidir en la
ausencia de políticas de especialización que ha sido una constante en el
campo del Derecho y que produce abogados “todólogos”, única forma de
expresión que encontramos para describir a nuestros profesionales que, a
diferencia de lo que sucede en otras disciplinas o en otros países, saben un
poco de todo y no todo de un poco, tal como es la tendencia mundial en esta
disciplina.

Por otra parte, la dinámica social, el avance tecnológico y otros factores de la


vida contemporánea, obligan a introducir cambios normativos y
procedimentales con una rapidez extraordinaria y con una frecuencia cada vez
mayor, lo que implica la imperiosa necesidad de actualizarse permanentemente
y aprender técnicas y destrezas imprescindibles para desarrollar labores
judiciales, en todos sus niveles, con eficiencia y eficacia.

Por las consideraciones expuestas, si bien los cursos de capacitación y la


creación del Instituto de la Judicatura constituyen avances de gran importancia,
por sí solos no darán la solución estructural que se requiere en este tema
crucial, por lo que es un desafío y una obligación de los organismos públicos y

www.bolivialegal.com   Página 33 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

privados, académicos, gremiales y de diversa índole, el contribuir en la medida


de sus posibilidades con esta importante tarea.

EL DIRECTOR

DESIGNACIONES E INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

En los días que transcurren, culmina uno de los mayores esfuerzos y, tal vez,
una de las mayores pruebas de fuego con las que se bautizó al Consejo de la
Judicatura, nada menos y nada más que el llenar innumerables vacancias que,
desde tiempo indefinido, se encontraban en tal condición, reflejando un Poder
Judicial cada vez más desmantelado e incompleto, con el consiguiente efecto
en la mora judicial o retardación de justicia.

El proceso resultó de una extraordinaria complejidad por diversos factores,


puesto que no hay que olvidar que se trataba de una experiencia inédita en
toda la historia republicana y dentro de un periodo de profundos y diversos
cambios en el sistema democrático, incluyendo la expectativa dirigida hacia el
accionar de novísimas instituciones, tales como el propio Consejo de la
Judicatura.

El camino adoptado por el legislador boliviano para la designación de las


autoridades y funcionarios judiciales apuesta básicamente a la coordinación, de
forma tal que el Consejo de la Judicatura, en diferentes instancias, actúa como
filtro, ponderando a los postulantes según méritos y deméritos objetivos y
demostrables, mediante una metodología de calificación transparente y
expresamente diseñada al efecto, para proponer nóminas también ante
diversos órganos, para que sean éstos los que realmente elijan dentro de las
nóminas recibidas del Consejo.

Contrariando malos augurios, acusaciones infundadas y algún aislado e


intrascendente intento de revivir presiones políticas, más producto de
desinformación o nostálgica añoranza por poderes discrecionales
irreversiblemente anulados por el avance democrático, el Consejo de la
Judicatura analizó cuidadosamente cientos o hasta miles de expedientes,
ponderó y calificó en la forma más objetiva e imparcial, hizo los mayores
esfuerzos por sacarle tiempo al tiempo y presentar nóminas evaluadas en la
forma más responsable posible.

Hay que admitir que, en varios momentos de este prolongado proceso, se


cometieron errores y nos invadieron dudas acerca de las reales posibilidades
de concluir con la gran responsabilidad que se nos había asignado:
despartidizar y liberar de presiones externas a los administradores de justicia,
buscando la idoneidad e independencia sobre cualquier otra consideración.
Los resultados, que son los que al final cuentan, nos enorgullecen al
demostrarnos que, de tan amplio y diverso universo, cuya selección se nos
encomendó, el margen de disconformidad, tomando en cuenta todo tipo de
causas y reclamos, no llega ni al 1% del conjunto.

www.bolivialegal.com   Página 34 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Hoy, con un Poder Judicial virtualmente completo, con procedimientos


transparentes de selección, complementados con una próxima evaluación de
idoneidad y el censo nacional de abogados, tenemos las bases y condiciones
materiales para la plena vigencia de la carrera judicial y, de esta manera, dejar
atrás todo resabio de influencias o presiones en la administración de justicia.

El factor humano en la administración de justicia, al cual el Consejo decidió


privilegiar, puede esperar confiado mejores condiciones laborales, que se
elimine la incertidumbre y que se reconozca el esfuerzo y la capacidad.

Marshall McLuhan

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Herbert Marshall McLuhan (21 de julio de 1911 – 31 de diciembre de 1980)
fue un educador, filosofo y estudioso canadiense. Profesor de literatura inglesa,
crítica literaria y teoría de las comunicaciones, McLuhan es reverenciado como
uno de los fundadores de los estudios sobre los medios y ha pasado a la
posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura
sociedad de la información. Durante el final de los años 60 y principios de los
70, McLuhan acuñó el término “aldea global” para describir la interconectividad
humana a escala global generada por los medios electrónicos de
comunicación.
Biografía de Marshall McLuhan

Herbert Marshall McLuhan nació el 21 de julio de 1911 en Edmonton, Alberta,


Canadá. En la Universidad de Manitoba (Canadá) estudió la Licenciatura en
Letras y la Maestría en Artes. Se doctoró a los 31 años de edad en la
Universidad de Cambridge, y en su tesis doctoral analizó la obra del
dramaturgo inglés Thomas Nashe.

Estando en Winnipeg, McLuhan logró un BA y un MA en inglés, en la


Universidad de Manitoba. McLuhan luego se matriculó en la Universidad de
Cambridge. Allí le enseñaría I. A. Richards y F. R. Leavis, y fue influenciado por
el New Criticism. Entre 1936-37, McLuhan enseñó como un professor adjunto
en la Universidad de Wisconsin.

El 30 de marzo de 1937, McLuhan culminó lo que fue un lento pero total


proceso de conversión y fue recibido en la Iglesia Católica. Subsiguientemente
enseñó en institutos superiores Católicos. Desde 1937 hasta 1944 enseñó
inglés en la Universidad de Saint Louis. Allí enseñó y se hizo amigo de Walter
J. Ong (1912-2003), quien luego realizó un Doctorado sobre un tema respecto
del cual McLuhan le había llamado la atención, y quien luego sería conocido a
su vez como una autoridad de las comunicaciones y la tecnología.
El 4 de Agosto de 1939, McLuhan contrajo matrimonio con Corinne Lewis en
Fort Worth, Texas, y estuvieron durante 1939-40 en la Universidad de
Cambridge, donde el continuó su trabajo en su Doctorado que tenía como tema

www.bolivialegal.com   Página 35 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

a Thomas Nashe y las artes verbales. Desde 1944 hasta 1946 McLuhan
enseñó en el Colegio Assumption en Windsor, Ontario.
Desde 1946 hasta 1979 enseñó en St. Michael's College, en la Universidad de
Toronto, donde Hugh Kenner fue uno de sus estudiantes. McLuhan también
enseñó en la Universidad de Fordham un año (1967-68), cuando su hijo Eric
McLuhan hizo el aclamado Experimento Fordham.

Estudios
Durante los años en la Universidad de Saint Louis (1937-1944), McLuhan
trabajó evidentemente en dos ambiciosos proyectos: su disertación doctoral y
su manuscrito que fue eventualmente publicado en 1951 como el libro de The
Mechanical Bride, que incluía sólo una selección representativa de los
materiales que McLuhan había preparado para él.

El doctorado de la Universidad de Cambridge, logrado en 1943, realiza


revisiones en su disertación sobre la historia de las artes verbales (gramática,
dialéctica, lógica y retórica– colectivamente llamadas “trivium”) en el tiempo de
Cicerón hasta el tiempo de Tomás Nashe. En sus publicaciones posteriores,
McLuhan algunas veces utiliza el concepto en latín de trivium para destacar un
orden sistemático de la visión de ciertos periodos de la historia cultural de
Occidente. McLuhan sugiere que la Edad Media, por ejemplo, estaba
caracterizada en gran medida por el énfasis en el estudio de la lógica. La clave
que llevo al Renacimiento no fue el redescubrimiento de textos antiguos sino
más bien la renovada importancia que se le dio a la retórica y al lenguaje por
sobre el estudio de la lógica. Este cambio realizado en el Renacimiento
humanista fue un cambio en el énfasis dado, no totalmente a la eliminación del
arte verbal. La Edad Moderna esta caracterizada por el resurgimiento de la
gramática como su tema más sobresaliente.

McLuhan es el creador de numerosos conceptos hoy muy populares acerca de


los medios de comunicación y la sociedad de la información, tales como la
"Galaxia Gutenberg", la "aldea global", la diferenciación entre medios "fríos" y
"calientes" y la descripción de los medios de comunicación como "extensiones"
de la persona.

Una investigación de Graciela Paula Caldeiro (2005), publicada en [1], relata


que McLuhan, saltó a la fama en 1964 cuando publicó Understanding Media. El
libro, sin recursos publicitarios, se trasformó en un best seller en Harvard y
otras universidades.

¿Cuál era el particular enfoque de McLuhan? Esencialmente, podría decirse


que no tenía ninguno. La aproximación de McLuhan a un determinado
problema partía de negar un punto fijo, puesto que la comprensión requiere
siempre, para él, un enfoque multidimensional. Con total libertad, sus escritos
carecen de argumentaciones complejas o de tesis alguna que se desarrolle
linealmente a lo largo de sus páginas.

www.bolivialegal.com   Página 36 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Cabe pues recordar anecdóticamente que cuando le preguntaban a McLuhan


qué era la verdad, él elegía responder con una cita de Hércules Poirot, el
detective de Agatha Christie:
'Es todo lo que patea el tablero'

Y en ese sentido, es innegable que McLuhan fue, en efecto, un hombre libre.


Su lápida reza, con tipografía digital analógica:
'La verdad nos hará libres' (Cita Biblica "Veritas liberabit nos")

Diarios y revistas lo recordaron a su muerte apelando a los calificativos más


enfáticos con los que en vida lo habían celebrado o parodiado: 'Místico de la
Aldea Electrónica', 'El más hippie entre los académicos y el más académico
entre los hippies' son algunos ejemplos elocuentes.

Las perspectiva de McLuhan respecto a los medios de comunicación social, se


ha dado en llamar 'determinismo tecnológico'. Aunque es probable ver en él,
también, un visionario. En efecto, cuando McLuhan murió, la televisión por
cable aún no era una realidad mundial, los habitantes de la 'Aldea global', aún
poco sabían sobre interactividad, e-books, multimedia, videoconferencias...
pero la obra de McLuhan nos ha dejado un marco teórico que nos permite
estudiar y comprender la naturaleza de estos nuevos medios que han
revolucionado la historia de la comunicación de la humanidad.

Redefiniendo medios y mensajes cuando McLuhan, promediando la década del


60, llamó por primera vez la atención del público, hubo quienes interpretaron
que lo que él hacía era promover el fin de la cultura del libro para propiciar la
era de la televisión. Pero en realidad lo que él hacía no era sino advertir sobre
el poderoso potencial del nuevo medio. Se sabe que en su vida privada
McLuhan rechazaba a la TV a tal punto que le pedía a su hijo que impidiera
que sus nietos la vieran. En efecto, llamó a la TV 'el gigante tímido' y pretendía
promover una concientización respecto a su enorme poder.

El pensamiento de McLuhan respecto a los medios de comunicación se inicia a


partir de las siguientes ideas:

1. Somos lo que vemos


2. Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman
En esta línea, podría afirmarse que veía en los medios antes agentes de
'posibilidad' que de 'conciencia': así, los medios podrían compararse a caminos
y canales antes que obras de valor artístico o modelos de conducta a seguir.
Es habitual que pensemos que los medios no son sino fuentes a través de las
cuales recibimos información, pero la concepción de McLuhan era que
cualquier tecnología (todo medio) es una extensión de nuestro cuerpo, mente o
ser. Los medios tecnológicos son entendidos como herramientas que extienden
las habilidades humanas, del mismo modo que una bicicleta o un automóvil son
una extensión de nuestros pies... la computadora sería una extensión de

www.bolivialegal.com   Página 37 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

nuestro sistema nervioso central.

El medio es el mensaje
La famosa frase 'El medio es el mensaje' (The Medium is The Message) nos
lleva a la preguntarnos qué es el medio y qué es el mensaje.
Así como el medio es entendido como una extensión del cuerpo humano, el
mensaje no podría ser entonces simplemente reducido a 'contenido' o
'información', porque de esta forma excluiríamos algunas de las características
más importantes de los medios: su poder para modificar el curso y
funcionamiento de las relaciones y las actividades humanas.
En esta línea, McLuhan definirá al 'mensaje' de un medio como todo cambio de
escala, ritmo o pautas que ese medio provoque en las sociedades o culturas.
De esta forma, el 'contenido' se convierte en una ilusión, en el sentido de que
éste se encuentra enmascarado por la intervención del medio (la
mediatización).

Medio y mensaje funcionan en pareja puesto que uno puede contener a otro: el
telégrafo, contiene a la palabra impresa, que contiene a la escritura, que
contiene al discurso... y así, por lo que el contenido se convierte en el mensaje
del medio continente.

Habitualmente no notamos que existe interacción entre los medios y dado que
su efecto en nosotros, en tanto audiencia, suele ser poderoso, el contenido de
cualquier mensaje resulta menos importante que el medio en sí mismo.
Las cuatro edades Una manera de intentar sistematizar algunas ideas que
caracterizan el pensamiento de Mc Luhan es realizar un breve recorrido por la
historia de la comunicación, de acuerdo con la concepción que éste tenía de
cada etapa.

La historia de la civilización

Recorre tres fases según McLuhan:

1. El estadio tribal. Es un periodo asociado con ningún fenómeno que él ya


considera tecnológico: la comunicación verbal. Para él es tecnología la
creación de un medio que no poseemos cuando nacemos. McLuhan no se
refiere a una lengua como una combinación de fonemas. Él se refiere a las
lenguas que cuentan con series de sonidos asociados a objetos. ¿Por qué
hemos desarrollado un lenguaje donde predomina la funcionalidad sobre la
descripción de las emociones?

2. El estadio de destribalización. El momento clave en el que se inicia un


segundo estadio de la civilización es la creación de la escritura. La abstracción,
la separación y distancia de los símbolos respecto de los objetos llevó a la
civilización a un estado más racional y funcional, donde nacen los conceptos de
útil y beneficioso. La exigencia de racionalización que determina la escritura

www.bolivialegal.com   Página 38 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

produce un desarrollo especial de la vista, porque requiere una organización


sistemática, visual, del conocimiento. El concepto de destribalización no es
nuevo. La división que supone la escritura es compartida por el sociólogo Max
Weber o por Northrop Frye.

3. El estadio de retribalización. Supone una vuelta atrás y está marcada por la


aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación. Los
medios electrónicos redescubren las facultades eclipsadas por la cultura
quirográfica e impresa. La radio, como extensión del oído, y la TV, como
extensión del tacto, tienen la capacidad de romper los equilibrios naturales para
restituir al individuo la totalidad de sus sensaciones. Por un lado, recrean el
contacto oral inmediato que fue típico de la vida arcaica comunitaria y tribal.
Por otro lado, derriban las barreras estatales derivadas a su vez de los efectos
de la escritura y dan cuerpo a los proyectos de mundialización de la cultura.

La aldea tribal
Es posible que el habla se haya iniciado hace unos 30.000 años, pero la
comunicación escrita-alfabética tiene tan solo unos cuatro milenios de
antigüedad. La aldea tribal es pues una aldea analfabeta y su duración en la
tierra habría tenido la extensión de unos 26.000 años.

Durante todo ese tiempo, junto con otros factores (innovaciones tecnológicas
desde el fuego y los metales hasta los medios de trasporte y las armas)
hicieron que el hombre dejase de ser cazador y nómada para aprender los
secretos de la agricultura y transformarse en un ser sedentario. Aparecieron,
pues, las aldeas estables, se desarrollaron recursos defensivos, lo cual abrió el
paso para las primeras ciudades y, más tarde, las civilizaciones, con todo lo
que ellas implican: la formación de clases, jerarquías, estructuras
administrativas, etc. La aldea tribal se caracteriza porque será la palabra oral el
único medio de comunicación del que disponía el hombre.

La palabra oral como medio de comunicación estimulaba el oído antes que la


vista, involucrando sensorial y emocionalmente al oyente e integrándolo así al
grupo de pertenencia (el clan, la tribu). En la aldea tribal, la única posibilidad de
transmitir experiencias y acumularlas era haciéndolo en un espacio restringido
que estaba representado por la memoria del grupo puesto que aún no existían
ni la historia ni las escuelas ni la burocracia... los hombres estaban
'sensorialmente' integrados.

El hombre alfabético-quirográfico Esta era se inicia con la invención de la


escritura hasta la difusión de la imprenta en Europa, por lo tanto, esta etapa se
extendería a lo largo de unos 3.500 años. Durante este período de tiempo
aparecen numerosas 'extensiones del hombre' en el campo de las máquinas y
herramientas. Pero aparecerá también la escritura alfabética que puede ser
considerado el primer medio capaz de recoger, conservar y transmitir las
experiencias humanas, reduciendo la función nemónica de los individuos, el

www.bolivialegal.com   Página 39 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

peso dogmático de los proverbios e incluso la autoridad de los ancianos, que


hasta entonces eran los depositarios de la historia y la tradición, cargando con
la función de transmitirlas a las élites administrativas religiosas y fiscales.

El alfabeto se concreta en una perspectiva sensorial-visual y posee una clara


función analítico-lineal, en efecto la linealidad es una característica
predominante de la vista si se la compara con otros sentidos como el oído, el
gusto y el tacto.

McLuhan dirá que que esto deriva en una disociación entre la sensibilidad
interior del hombre alfabetizado. McLuhan verá, además, que la disolución de
la familia y el clan hacia sociedades más abiertas es una consecuencia mediata
de la alfabetización, en el sentido que ésta posibilita la homogeneización entre
las culturas, la uniformidad de los individuos ante las leyes escritas y,
particularmente, la revolución que la escritura generó en el pensamiento griego
que marcó el paso de lo 'salvaje' hacia la filosofía y la ciencia.

La galaxia Gutemberg o la Aldea Global


En la introducción a The Gutemberg Galaxy McLuhan dice que la palabra
'ambiente' hubiera sido preferible para describir el período pero luego
reflexiona: El término galaxia expresa perfectamente al conjunto simultáneo y
recíproco de diversos factores no directamente relacionados entre sí.
Este período comprende los casi cuatro siglos que van desde la difusión de la
imprenta en la Europa de la modernidad hasta las primeras décadas del siglo
XIX, cuando el telegráfo cambiaría para siempre la historia de la comunicación
humana.

En el mundo occidental, solo una tercera parte de la historia ha sido tipográfica,


aunque, por cierto, la relación entre esta etapa y la anterior es
interdependiente. Para McLuhan, la 'civilización' es equiparable a 'la cultura de
la escritura', cultura que, según su opinión, competirá con la cultura electrónica.

Observará, además, que mientras que la escritura manuscrita destacaba la


insignificancia y la torpeza de la irritación especializada propias del signo
visual, en la página impresa, predominará la linearidad y la repetitividad.

La Galaxia Marconi o la Aldea Cósmica


McLuhan dijo que el ciclo histórico entre los medios-mensajes y el hombre-
usuario, concluye en la actual Galaxia Marconi, caracterizada por el medio
televisivo.

En síntesis, hay una referencia de hecho (aunque probablemente intuitiva) a


tres diferentes órdenes de innovaciones tecnológicas:
1. Un orden eléctrico: el telégrafo y el teléfono, medios que redujeron el espacio
psicosocial en asociación con otras 'extensiones' como los medios de
transporte.

www.bolivialegal.com   Página 40 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

2. Un orden electrónico: dispositivos centrados esencialmente en el uso de


válvulas.
3. Tecnologías recientes: estas tecnologías parecen invadir todas las técnicas
convencionales de comunicación haciendo confluir la comunicación y la
información de forma integrada y universal asociando todos los aspectos de la
comunicación humana: desde la administración pública, hasta los servicios
sociales, desde el entretenimiento hasta la salud y la educación.
Medios fríos y Medios calientes La clasificación que hace McLuhan de los
medios como 'calientes' o 'fríos' surge de significados técnicos como 'definición'
e 'información' y se sustenta más en la experiencia sensorial que en el
significado de las palabras.

En el mundo de la TV, 'alta definición' significa precisión, detalle, calidad en


referencia a cualquier imagen visual. De acuerdo con este criterio, Mc Luhan
explicó que las letras del abecedario, los números, las fotografías y los mapas
son objetos de alta definición.

Un medio de tales características brinda mucha información y un receptor


pasivo. Por el contrario, las formas que no se definen con tanta calidad como
por ejemplo, los dibujos animados, serían de baja definición porque nuestros
ojos se ven en la obligación de completar lo que falta para obtener una
percepción acabada. Este principio de 'completar los espacios en blanco'
también se aplicaría a los sonidos. Al brindar poca información, los medios de
baja definición exigen un receptor activo.

Es necesario aclarar que cuando McLuhan se refiere a la 'información' que un


medio transmite, no se refiere a datos o conocimientos sino al modo en que
nuestros sentidos físicos responden a un medio o participan en él. En
conclusión, los medios de alta definición son medios calientes y los de baja
definición son medios fríos.

Serían pues medios calientes la radio, la imprenta, las fotografías, las


conferencias; y medios fríos el teléfono, el habla, la televisión, los seminarios,
entre otros.

LA IN/SEGURIDAD SOCIAL BOLIVIANA

Es un secreto a voces que, más allá de la retórica o de eufemismos, Bolivia se


caracteriza por ser uno de los países con menor seguridad jurídica. Las causas
han sido reiteradamente analizadas y diagnosticadas, pero hasta ahí llegamos
una y otra vez.

Dentro del marco general, resulta particularmente sensible la


inseguridad social, con sus diversos componentes, que hace
casi irrebatible aquella sostenida afirmación de que nuestro

www.bolivialegal.com   Página 41 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

gran y verdadero problema no es precisamente la pobreza, sino la desigualdad,


la que puede asumir diversas formas y manifestaciones: exclusiones, racismo,
educación, oportunidades y otras.

Nuestros doctorcitos altoperuanos, casi desde siempre, se han llenado la boca


hablando sobre nuestra avanzada legislación social, Ley General del Trabajo y
sus innumerables reformas y reglamentaciones, o el Código de Seguridad
Social, perdido en el laberinto de similares reglamentos, modificaciones y
reformas, donde ya se ha perdido hasta el rastro de las múltiples normas
traducidas o plagiadas.

Lo cierto es que, si se tratara de cantidad de normas y buenos propósitos, no


deberíamos estar mal para nada. Pero la realidad nos dice otra cosa.

• La Legislación laboral se aplica, con muchas distorsiones, sólo en el


ámbito de la economía formal, en la que sobresale la farsa de presentar
planillas de todo tipo al innecesario Ministerio de Trabajo, que siempre
encontrará motivos para cobrar valores y aplicar multas discrecionalmente, que
benefician a los burócratas de turno y perjudican a empresarios y trabajadores.
• La seguridad y los derechos de los trabajadores carecen de protección
y, en muchos casos, reciben mejor tratamiento en el sector informal. Procesos
que deberían y pueden ser muy breves y sencillos, respecto a retiros,
desahucios e indemnizaciones, pueden llegar a durar no menos de 5 años, que
para la gran mayoría de los casos, es mejor no hacerlos.
• Las normas laborales, en su escasa aplicación, son permanentemente
burladas por empleadores y empleados, pero sobre todo por la realidad socio-
económica.
• El sistema de salud pública es una verdadera calamidad. El Estado
financia desde la formación de médicos y salubristas, cuyos poderosos
sindicatos hacen huelgas salvajes por todo y por nada.
• Por si lo anterior no fuera lo suficientemente grave, el diseño mercantil
del sistema, hace que los profesionales del sector usen la infraestructura de
Hospitales y Clínicas e insumos para formar su propia clientela privada, la que,
por supuesto, puede acceder a una menos mala atención, siempre y cuando
tenga los recursos para ello. Clínicas, Hospitales, Laboratorios, Consultorios
Privados , forman redes descontroladas de prestación lucrativa del servicio
básico de salud.
• No existe control alguno sobre condiciones básicas, práctica ilegal o
malas praxis.
• La cuantiosa reforma de Salud, que pasó del sistema de reparto al de
capitalización individual, a más del problema irresoluto de la generación
“sándwich”, es cuestionada permanentemente y se oyen amenazas y pedidos
irresponsables para nuevas reformas, lo que coloca a los empleados activos y
pasivos en una total incertidumbre respecto a su futuro de largo plazo
(jubilaciones).

Por la compleja realidad que refleja el sector, no es fácil resumir sus


debilidades, pero extraña que la seguridad social tenga mucho más de

www.bolivialegal.com   Página 42 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

inseguridad y, para colmo de males, no se conocen propuestas ni siquiera al


calor de la Asamblea Constituyente, como si fuese que los bolivianos solo
estuviéramos dedicados todo el tiempo al ejercicio político, que, hasta donde
sepamos, puede servir para todo, pero menos para la calidad de vida, que de
eso se trata. Total, parafraseando a alguien que sirvió para algo, nuestra
Seguridad Social sirve para tres cosas: para nada, para nada y para nada.

Reseña de un clásico: El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde


María Eugenia Sánchez 28/1/2002

Nada más concreto y esencial en la existencia del hombre que la dualidad que
lo anima, que lo hace ser. Esta contradicción -la misma que agobió en sus
primeros pasos a Adán y a Eva- es la que azota de manera inmisericorde la
controvertida existencia del Dr. Jekyll y de su sombra, el oscuro Mr. Hyde. En
su corazón anidan simultáneamente vicios y virtudes, y es por eso que se
mueve permanentemente entre el fango y la iluminación, entre el ego
descomunal y la conciencia rectificadora. Como el mismo San Pablo que
exclamaba, presa de sus propias contradicciones, “y termino haciendo el mal
cuando quiero hacer el bien”.

Pero Stevenson hace más que mostrar la dualidad: se regodea como animal
satisfecho y sueña con ser Dios permitiendo la mutua expresión de esas
oposiciones en sus protagonistas. El bien y el mal, observándose y siendo en
un tiempo el mismo y el contrario, todo aquello que ambos personajes quieren
ser y, al mismo tiempo, repudian. La maldad y la bondad conviven y perduran
aún cuando la apariencia cambie. Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, ¿cuál es real y cuál
es fantástico? He aquí el conflicto para el que no ofrece resolución. No existe el
uno sin el otro.

“Fue en el ámbito moral y en mi propia persona donde aprendí a conocer la


cabal y primitiva dualidad humana; y vi que las dos naturalezas que contendían
en el campo podrían ser por separado yo, solamente porque yo era
radicalmente ambas”, dice el Dr. Jekyll, para concluir con la idea de que la
maldición sobre la humanidad es que estos “haces incongruentes estén atados
juntos”...“¿Cómo, pues, separarlos?”, continúa, con esa desconcertante lucidez
que convierte esta narración de Robert L. Stevenson en una obra clásica no
solamente para la literatura, sino para el conocimiento mismo del corazón
humano.

TSUNAMI IN/CONSTITUCIONAL
HUELGA PER/JUDICIAL: PODER JUDICIAL, COLEGIO DE ABOGADOS,
PODEMOS Y EMBAJADA CONSUMARON PARO JUDICIAL INÉDITO

Las señales eran nítidas, los objetivos claros, los protagonistas estaban
preparados, el libreto sincronizado, pero los resultados objetivos excedieron

www.bolivialegal.com   Página 43 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

todo cálculo, incluso el de los propios huelguistas agrupados en torno a una


supuesta y dispersa defensa de la autonomía e independencia del Poder
Judicial.

La Sentencia Constitucional (SC) 0018/2007 de 9 de mayo en curso, en el


Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad presentado por 2
Senadores de la agrupación política PODEMOS, demandando la
inconstitucionalidad del DS 28993 de 30 de diciembre de 2006, declaró
CONSTITUCIONAL el Decreto Supremo, pues los demandantes se limitaron a
citar los artículos de la CPE supuestamente vulnerados, sin fundamentar ni
explicar en qué o por qué consideraban inconstitucional el mismo, pero, en la
misma Sentencia, disponen la cesación de funciones de 4 magistrados
designados interinamente (y, por tanto, constitucionalmente), resolución ultra
petita que sorprendió a todos, hasta a los propios demandantes.

Las referencias a normas del Estatuto del Funcionario Público y su


Reglamento, buscando referencias comparativas, fueron absolutamente
impertinentes. El intento de interpretar alegre e impunemente la Constitución y
las leyes, es una usurpación de funciones, pues, por precepto constitucional, es
una potestad exclusiva del Poder Legislativo y sólo en casos precisos.

Cuando el Presidente de la República denunció formalmente, ante la instancia


legal competente - Cámara de Diputados- la comisión del delito de prevaricato,
los huelguistas se acordaron de que el Presidente había hecho denuncias
públicas de corrupción en contra del Poder Judicial y que sus miembros habían
sido ofendidos en lo más profundo de su dignidad

En respuesta al juicio de responsabilidades iniciado en contra de 4 magistrados


del Tribunal, por el presunto delito de Prevaricato, el Poder Judicial uniformó y
sincronizó sus acciones con el Colegio Nacional de Abogados, el partido
político PODEMOS, el Sindicato de Jueces y Magistrados de Bolivia, y el
Embajador norteamericano, que visitó al Presidente de la Corte Suprema y
declaró que en Bolivia se deben respetar la autonomía e independencia de
Poderes (siempre y cuando no se trate de la Embajada, obviamente).

La huelga judicial se cumplió el martes 5 de junio, acatada en forma placentera


y contundente por magistrados y jueces, (cerca de 900) con la oposición de los
funcionarios judiciales (aproximadamente 4000), junto a grupos de litigantes
directamente perjudicados, por la corrupción y por el paro judicial.

Previamente, Senadores de Podemos habían adelantado criterios


(¿casualmente?) indicando que no permitirían que prospere, en el Senado, el
juicio de responsabilidades a los magistrados del Tribunal Constitucional,
inhabilitándose para el caso de que el proceso llegue a esa instancia. El
expresidente y jefe de PODEMOS, Jorge Quiroga, arribó sorpresivamente a
Sucre, el día del paro y declaró que Evo Morales y el Más deben resarcir e

www.bolivialegal.com   Página 44 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

indemnizar por los paros, huelgas y bloqueos que realizaron cuando eran
oposición, lo que, por tan extrañas razones, justificaría la huelga del sindicato
irregular de Jueces y Magistrados, inédita en la historia de un país que pensó
que lo había visto todo, o sea, si alguien viola a una persona, previamente debe
pedir que se demuestre que violadores anteriores habían purgado sus penas y
resarcido el daño civil. Mal de muchos, consuelo de tontos.

Con la “contundente” huelga del Poder Judicial, la gran agredida y perdedora


fue la ciudadanía. En una ligera relación, los huelguistas y sus padrinos
políticos y diplomáticos, incurrieron en una serie de delitos, como sedición,
abandono de funciones, incumplimiento de deberes, denegación y retardación
de justicia, atentado a servicios públicos, prevaricato y violación de derechos
humanos, injerencia en asuntos internos, agravados por víctimas múltiples (el
pueblo boliviano).

¿Cuáles las consecuencias reales y efectivas del tsunami in/constitucional?

Una demanda de prevaricato y un proceso en curso en etapa de investigación


en la Cámara de Diputados, en contra de 4 magistrados del Tribunal. Con ello
se podría llegar a suspender el funcionamiento del Tribunal Constitucional, que
perjudicará a todos, siendo que, paradójicamente, el menos afectado
políticamente es el propio gobierno y entre los otros afectados, vaya el diablo y
escoja.

El azar hizo que 4 personas, miembros del Tribunal Constitucional, sean


denunciadas por presunto prevaricato, proceso que debe seguirse de acuerdo
a las normas legales vigentes, pero, si nos preguntamos el por qué hasta
ahora, miles de personas, especialmente del Poder Judicial, que han cometido
delitos gravísimos, por el tipo y por los daños a la sociedad y al Estado, desde
tiempos inmemoriales, jamás fueron procesados, menos sentenciados,
gozando de una total inmunidad, no encontraremos una respuesta ni menos
justificativos. Tampoco se trata de una terrorífica competencia para ver quién
es más culpable o menos inocente.

Hay una Sentencia Constitucional firme, irrevisable y con plenos efectos


vinculantes, que, con todos sus vicios de fondo y de forma, determina que los
interinatos en el Poder Judicial (y, naturalmente, en el Poder Ejecutivo) no
pueden durar más de 90 días, lo que, en su momento puede provocar recursos
directos de nulidad en cantidades industriales

Realmente, el diablo no sabe para quien trabaja.

En lo que se refiere a los autores y cómplices de la huelga judicial, por


principio, deberían ser destituidos todos los que participaron y alentaron la
misma, así como juzgados y sentenciados ante las instancias pertinentes. Esa
sí sería una señal verdadera de cambio y lucha contra la corrupción, que tiene

www.bolivialegal.com   Página 45 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

sus reductos más preciados en el viejo sistema político y SU amado e


incondicional Poder Judicial.

Sin embargo, el problema del Sistema Jurídico y, especialmente, del Poder


Judicial, de la corrupción e impunidad, más allá de las personas y de la
subjetividad, es estructural, es decir, sus organismos adolecen de demasiadas
deficiencias en su funcionamiento,

Resulta inconcebible comprobar la precariedad con la que trabajan los


Tribunales Judiciales, en todas sus instancias, al verificar que antes, como
ahora, no conocen ni tienen o quieren revisar y considerar las normas vigentes
y aplicables en el país desde la fundación de la República y se contentan con
analizar las normas y hasta interpretaciones que les proponen las partes. En el
caso que nos ocupa, el TC ignoró la varias veces citada ley de 1883, el DS de
13 de septiembre de 1913, que regula suplencias de jueces y fiscales, la Ley
de 3 de diciembre de 1888, reglamentada por DS de 10 de enero de 1903, la
Ley del Consejo de la Judicatura, la Ley del Ministerio Público y, su propia Ley
(Título Cuarto, Capítulo II, Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad),
además de varias otras normas vigentes y aplicables. La Ley de 1911 por la
que, el TC dispone nada menos que la cesación de funciones de 4
Ministros Interinos de la Corte Suprema, está derogada varias veces y por
varias disposiciones, con lo que su Sentencia resulta más ilegal todavía.

Para que no quede duda:

Ley nº 2341 de Procedimiento Administrativo (23 de abril de 2002)

ARTICULO 8°.- (Sustitución).-


I. Los titulares de los órganos administrativos podrán ser sustituidos
temporalmente en el ejercicio de sus funciones en casos de vacancia,
ausencia, enfermedad, excusa o recusación. El sustituto será designado
conforme a reglamentación especial para cada sistema de organización
administrativa aplicable a los órganos de la Administración Pública
comprendidos en el Artículo 20 de la presente Ley.

II. La sustitución no implica alteración de las competencias y cesará tan pronto


como cese la causa que la hubiera motivado.

Decreto Supremo Nº 27113 Reglamento a la ley de Procedimiento


Administrativo de 23 de julio de 2003

ARTÍCULO 6°.- (SUSTITUCIÓN)

I. En caso de licencia, vacación, enfermedad, impedimento o ausencia temporal


por noventa (90) o menos días calendario, ejercerá las funciones el sustituto en
suplencia hasta la reasunción de las mismas por el titular.

www.bolivialegal.com   Página 46 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

II. En caso de vacancia por renuncia, fallecimiento, vencimiento del periodo o


destitución de funciones, el sustituto ejercerá hasta la posesión en el cargo del
nuevo titular que será designado por el órgano competente.

III. En caso de excusa o recusación de un servidor público, se designará a un


sustituto para el conocimiento específico y la resolución del trámite.

IV. El sustituto será el servidor público que establezca una disposición legal y, a
falta de ésta, el funcionario designado de acuerdo a la jerarquía administrativa
o por el correspondiente órgano de tuición si, en este último caso, se trata de la
suplencia de la máxima autoridad de una entidad descentralizada.

Como hemos podido ver estos días, legisladores, jueces y abogados ignoran
las leyes existentes y se limitan a sopesar y discernir entre la argumentación y
fundamentos legales aportados por las partes, lo que estremece de solo
pensarlo.

¿Entonces, en manos de qué jueces y magistrados estamos, cómo es


posible que fundamenten sus Sentencias en disposiciones mañosamente
alegadas por una de las partes, sin verificar si esa u otras normas están
vigentes y son o no aplicables a un determinado caso?

Es urgente, premioso y apremiante que se instituya y conforme una Comisión


Permanente Codificadora, o algo parecido, que compile, codifique y haga el
saneamiento legislativo de la abundante producción de normas, antes de
permitir que continúe el torbellino legislativo y gobernantes y gobernados nos
perdamos irremediablemente en él. Solo de esa manera podremos exigir que,
todos, incluidos legisladores, jueces y magistrados, cumplamos las leyes y no
podamos alegar la ignorancia de ellas, tal como lo dispone nuestra CPE, la
única doncella que es violada permanentemente.

¿No es acaso el mismo Tribunal Constitucional que dictó la Sentencia


Constitucional Nº 011/99, a simple solicitud de uno de los Jueces más
corruptos en la historia judicial de Bolivia, que aumentó palabras al texto
constitucional y cercenó las facultades disciplinarias efectivas al
Consejo de la Judicatura, para anular todo el proceso de reformas
institucionales, que tanto le costó al país, en todo sentido, es decir,
produjo un retroceso de décadas?

¿Cómo es posible que los Colegios de Abogados, durante décadas, se


encuentren violando un rosario de preceptos constitucionales, derechos
humanos fundamentales y normas de diversas materias, sin que haya
autoridad ni político alguno que se anime a aplicar la ley, más allá del
temor reverencial a corporaciones y gremios ilegales?

www.bolivialegal.com   Página 47 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

En síntesis, a más de deplorar los agudos índices de ignorancia jurídica e


incumplimiento de la ley, los jueces corruptos, luego de los debidos procesos,
tendrían que ser enviados a las cárceles, de esas que tienen a reos sin
sentencias durante años y hasta décadas

BOLIVIA: ESTADO DE COMA O DE DES/GRACIA

Para los que vimos y recordamos la película de Ingmar Bergman, “El Huevo
de la Serpiente”, que refleja en toda su crudeza el ambiente social que
precedió al Tercer Reich, algo como un símil al proceso de incubación de los
reptiles (rastreros, bajos, viles, pérfidos, traidores, serpientes), se nos
pone la piel de gallina al observar los estertores de un Estado no nacido, fallido,
por lo tanto no muerto, y que deambula con la agonía de una delirante
Asamblea Constituyente, convocada con las pretensiones de hacer la
refundación de un Estado boliviano que, recién tomamos conciencia, tal vez
nunca fue fundado o naufragó en un permanente proceso de estar entre el
ser y la nada.

Como diría Jack El Destripador, vayamos por partes.

Institucionalmente, los gobiernos de fines del siglo XX y los de inicios del siglo
XXI fueron elegidos por el azar para sucumbir ante los embates de problemas
estructurales y sociales secularmente acumulados, de conflictos postergados y
no resueltos, contradicciones, rencores y múltiples conflictos de identidades,
valores y aspiraciones excluyentes y exclusivas.

Nuestra ampulosa legislación, maraña de normas calcadas o mal traducidas


de diversas legislaciones foráneas, es inaplicable e inaccesible a partir de su
caótico proceso de elaboración, aprobación, promulgación y difusión. No debe
existir un ser humano capaz de comprender (menos aprehender) el texto y,
peor aún, el espíritu de la legislación boliviana, así tan solo sea la de jerarquía
mayor notoriamente vigente (Constitución Política, Leyes, Códigos, Decretos),
dejando de lado millones de normas de menor jerarquía, pero que están
vigentes y se aplican o no a sólo criterio o capricho del poderoso de turno.

Abreviando, podemos evidenciar que no hay ni una incipiente cultura de


cumplimiento de las leyes que rigen nuestra convivencia social, debido a la
carencia de procesos continuos y legítimos para crear y acomodar reglas de
juego adecuadas a nuestras realidades e idiosincrasias. No falla nuestra
justicia, fallan los que la administran, pero tampoco se puede esperar mucho de
personas que carecen de un marco institucional independiente y están
sometidas a normas descontroladas, desconocidas, inaccesibles y no
difundidas. Entonces, más que de justicia o injusticia, se trata nomás de que
hemos logrado construir demasiado derecho (artificial, postizo, ajeno),
para muy poca justicia.

www.bolivialegal.com   Página 48 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Sin hurgar mucho en nuestra historia, rica en episodios y anécdotas pasajeras,


el centralismo estatal (sea en Sucre o en La Paz), fue identificado como un
factor de ineficiencia e inequidad para las diversas regiones contempladas en
la organización administrativa y territorial.

Cuando tuvimos la oportunidad de atender con coraje y visión de país la


demanda de descentralización, Paz Zamora no se animó a nada, mientras el
primer Gobierno de Sánchez de Lozada, optó por la administrativa y postergó
la política. Curiosamente, el sucesor del segundo gobierno de Sánchez de
Lozada, Carlos Mesa, transó su cargo a cambio, entre otras cosas, de ceder a
la demanda cruceña de elección-designación de Prefectos Departamentales,
disparate in/constitucional que fue introducido dentro de las reformas
constitucionales y que es el origen de gran parte del desbarajuste en el que nos
encontramos. Prefectos con cheque en blanco y dibujo libre, sin control
estatal ni social, reyezuelos en feudos librados a su suerte o a la de sus
paniaguados líderes de campanario.

Ante la ineptitud político-parlamentaria, para regular oportunamente el


funcionamiento (competencias, atribuciones, obligaciones y
responsabilidades) de los cruciales cargos prefecturales, representantes
del Presidente y máximas autoridades políticas departamentales, el tremendo
vacío de coordinación y poder regional, confluyeron en la demanda de
autonomía departamental que, sometida a Referéndum, fue aprobado con
fuerza vinculante en 4 Departamentos, (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) y
rechazado en los otros 5 (La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca),
pero, en ambos casos, por simples mayorías absolutas que, en los hechos y
bajo diversas circunstancias, podrían resultar demasiado relativas, ya que sólo
se plantearon dos opciones, Si o No, blanco o negro, se haya o no
entendido por lo que se estaba votando.

Simultáneamente, se convocó y eligió a 255 miembros de la Asamblea


Constituyente, a la que se le encargó que, en un año, es decir, hasta el
próximo mes de agosto, elabore un nuevo texto constitucional, el mismo
que tendría que ser sometido a uno o más referéndum.

La Asamblea no arrancó con un elemental proceso de pactos o


preacuerdos constituyentes, no se concertó previamente una agenda
básica y terminó convirtiéndose en una réplica, ampliada y empeorada,
del Congreso nacional.

Sus principales logros, en lo menudo, que no hay más, se concretaron a


interminables debates sobre su reglamento interno, discusiones
bizantinas, atrincheramientos, escaramuzas, posiciones dogmáticas y
consignas partidarias irreductibles, incluida una aparatosa e innecesaria
gira por las capitales departamentales. De lo encargado, hasta ahora nada,
pero ya quisieron aprobar una primera prórroga de 4 meses y el pobre país

www.bolivialegal.com   Página 49 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

tiene que seguir pagando dietas, viáticos y gastos a semejante cantidad de


constituyentes, sus asesores y otros mal entretenidos, a más de permanentes
chantajes y amenazas que nos tienen sumidos en la frustración ciudadana y
la incertidumbre e inseguridad social..

En el duro terreno de la realidad, a más de las viejas mañas y prácticas


políticas entre oficialismo y oposición (ausente toda noción de verdadera
participación social), las Autonomías Departamentales aprobadas con
fuerza vinculante departamental, pero sobre cuyo significado y alcances
pocos pueden precisar, se convirtieron en una amenaza para la integridad
nacional y hasta para la convivencia pacífica y democrática,
particularmente cuando se conocieron propuestas e intenciones del MAS de
llevar las autonomías al límite de lo absurdo, planteando un Estado
Plurinacional, con algo así como 36 naciones, idiomas, culturas,
territorios y accesorios, coexistiendo en un Estado Unitario y compitiendo
con, en principio, 4 Gobiernos autónomos departamentales, cientos de
Alcaldías autónomas, Universidades Públicas autónomas, representantes
nacionales y departamentales elegidos según usos y costumbres, justicia
comunitaria y ordinaria concurrentes y varias otras perlas de antología.

El mismo MAS le puso el toque surrealista que faltaba, al plantear que las
autonomías comunitarias, de origen o indígenas, suponían una redistribución
geográfica y administrativa, en la que los servidores públicos tendrán que
atender en su idioma y según sus usos y costumbres a los miembros de, por lo
menos, 36 naciones autónomas comunitarias.

A estos dislates, se sumaron discusiones sobre temas sensibles, como la


capitalidad plena, (se habló de capitalía, y en el colmo de la ignorancia, una
periodista publicó una columna de prensa repitiendo varias veces el término
capitanía) que histórica y jurídicamente corresponden a Sucre, pero en los
hechos tienen a La Paz como sede de gobierno, siendo lo más penoso que las
partes en conflicto, a más de hacer alianzas regionales, políticas o sociales, no
hacen el menor esfuerzo por justificar racionalmente el lugar más
conveniente para oficiar de Capital y sede de uno o más poderes del
Estado, que podría ser otra ciudad existente o por crearse. Así, donde faltan
razones, sobran pasiones.

A estas alturas, cuando la esperanza de cambios o reordenamientos


consistentes estaban depositados en la faraónica Constituyente y ésta
demostró enfáticamente que nada bueno podemos esperar de ella, el Gobierno
empieza a desdibujar varias de las cosas buenas que, políticamente, lo
potenciaron y le dieron un creciente respaldo popular, Por errores propios, con
ayuda de intereses ajenos, comienza a mostrar las hilachas de malas
gestiones administrativas, originadas en designaciones erradas y poco
idóneas, para la administración de empresas de alta y compleja
tecnología, como YPFB y COMIBOL, en las que no se puede cometer la

www.bolivialegal.com   Página 50 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

irresponsabilidad de colocar a personal no idóneo, designado


políticamente o por simple nepotismo, pues la factura la pagamos todos,
más allá de cualquier proyecto político.

Adicionalmente, las impostergables y perentorias reformas, por ejemplo en


educación y en justicia, muestran inconsistencias o absoluta desorientación.
En educación, ausente el principio de una educación para la vida, sólo se
percibe el chenko de deseos subjetivos y planteamientos tipo collage, En
justicia, nada de nada y en lucha contra la corrupción algo de teatro-de
los otros- y mucho de poco-de los propios. Los seminarios, las
declaraciones de coyuntura, alguna idea disparatada, las quejas de las
ministras impotentes, sólo ayudan para agravar los problemas sectoriales.

Mientras en un año y medio de gobierno la señora justicia y sus ayudantes


duermen plácidamente en los suaves y finos cojines del poder, miles de
personas son diariamente maltratadas en sus derechos más elementales, miles
de presos sin vestigios de sentencias, miles de niños encarcelados, los
impunes poderosos de siempre son cada vez más impunes, pero, de consuelo,
tenemos Ministerio o, mejor, Misterio de Justicia,

Por los efectos perversos de la politiquería criolla, en un país con generosos


recursos de toda naturaleza y en condiciones externas muy favorables, por
obra y gracia de la mezquindad de no más de 10 mil personas, sin tener arte ni
parte, nos encontramos confrontados todos contra todos, un gobierno que,
en rigor de verdad es un Presidente, contra una oposición que amenaza con
desaparecer del todo el rato menos pensado, sucrenses contra paceños y
alteños, occidentales con la media luna, collas contra cambas, demócratas
contra corporativistas y fachos, mineros contra mineros, ponchos rojos con la
unión juvenil, campesinos contra originarios, propietarios contra loteadores,
militares contra policías y, así, podríamos seguir indefinidamente.

Más allá de las veleidades politiqueras y sus “visiones de país”, (por lo visto
son tuertos y hasta casi ciegos, pero con un apetito voraz para devorar todo lo
que se les pone en frente- pegas, cargos, vehículos, tierras, dineros-), el país
de verdad, nos muestra algunas cifras que invitan al equilibrio y a la
esperanza de superar la aguda inequidad social, que es nuestro mayor y
real problema, desterrando discriminaciones de todo tipo que,
artificialmente, se nos pretenden imponer, de uno y otro lado.

"Me han dicho"... (I)

Susana Seleme Antelo

www.bolivialegal.com   Página 51 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Recurro a mi derecho de ciudadanía para compartir con ustedes cosas que a


mi también "me han dicho", como dice el presidente Evo Morales. Así se
escuda en el anonimato de sus 'fuentes informativas', que pueden ser de su
propia cosecha, pues quién le dice, lo qué él dice que le dicen, es secreto de
Estado, de gobierno y del guía espiritual.

"Me han dicho"que el montaje 'terrorismo-separatismo' fue diseñado a muchas


manos: por enfermizos jacobinos locales y eficientes expertos externos. Lo real
es la persecución a-jurídica mediante el chantaje y el miedo, para quebrar al
enemigo, como atestigua un trabajo 'adjudicado' a Álvaro García Linera. Dicho
texto habla de "Emancipación y contrahegemonía en Bolivia: estrategias para
destruir la dominación k'hara", es decir los mestizos blancoides, que no nos
prestamos al proyecto hegemónico del MAS. El Vice nunca aceptó su autoría,
y lo adjudicó a algún "mal alumno que lo habría tergiversado en clases". Y sin
un "me han dicho": me lo dijo por celular el propio Vice, en tono de queja por la
mención a Pol Pot que hacía un amigo alemán y que cité en dos artículos
publicados en estas páginas de Colaboradores, el 21 y del 28 de enero de
2007.

Lo que sí es cierto, porque está escrito en el trabajo de marras, es el objetivo:


"Quitarle al k' hara su capital económico, social, cultural y político se convierte
en una estrategia de poder mucho mas incisiva y sutil. Empobrecer al k' hara,
romper sus relaciones sociales y mecanismos de ascenso y reproducción
social, menospreciar la formación académica, sus meritos y reconocimientos...
todo ello busca quitarle su sentido de vida".

No otra cosa es lo que han hecho con un ex trabajador de Branko Marinkovic


para quebrarle la dignidad y la conciencia y hacerlo decir falsas verdades y
abominables mentiras. "Me han dicho", y es verdad, que su esposa cobraba su
sueldo aquí, porque él estaba en Miami, donde recibió en febrero pasado una
buena liquidación laboral, con perdón de deuda incluida por $us 12.000. Desde
allí, "me han dicho" fue 'transportado a Buenos Aires, y ¡de pronto, aparece en
La Paz, 'disque' para decir su verdad! Pobre hombre de espíritu, un débil
eslabón en la cadena de 'testigos protegidos' del gobierno.

Pero hete aquí que, a pesar de lo dicho por él hoy 'protegido', no hay
imputación directa al industrial cruceño. La persecución a Branko ¿responde al
racismo y la xenofobia de muchos en el MAS, porque, aunque siendo él nacido
en Santa Cruz de la Sierra en 1967, sus padres son croatas y, de yapa,
supieron trabajar la tierra, crear industria, generar empleos y cadenas
productivas, exportar con valor agregado y expandir riqueza en Santa Cruz y
Bolivia? También es porque nunca se doblego ante el poder. Mi solidaridad
militante con toda la familia y mi vehemente repudio a las acciones del
Gobierno para quebrar conciencias.

"Me han dicho"y es verdad verdadera, que Branko nada tuvo que ver ni con el
terrorismo ni con el separatismo ni con quienes el gobierno empezó a hilar los
hilos de la conjura contra la institucionalidad cruceña y su clase dirigente. "Me
han dicho" y tampoco es mentira, que un cruceño, íntimo allegado al poder
central, contactó a Eduardo Rozsas en España, en 2008 para que 'perfore' las

www.bolivialegal.com   Página 52 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

filas autonomistas, con el señuelo de la propia defensa. Hubo quienes se


dejaron 'encantar'´. No obstante, ¿qué acciones terroristas o separatistas
llevaron a cabo esos cruceños? Ninguna.

"Me han dicho"... (II)

Susana Seleme Antelo

Pero es vox populi, aquí y fuera del país, que quienes pusieron la bomba en la
casa del Cardenal Julio Terrazas fueron los la disuelta Utarc: los Clavijo,
Andrade y compañía. También fueron ellos, "me han dicho" quienes mataron a
mansalva a los tres extranjeros el 17 de abril de 2009 en el Hotel las Américas.

"Me han dicho" que los cerebros del montaje decidieron aplicarles 'un ajuste de
cuentas' ya habían logrado penetrar en algunas filas cruceñas, pero
empezaban a exigir más y se tornaban en peligrosos y potenciales delatores.
Estorbaban, por eso los mataron sin asco, para borrar los nexos y las pruebas.

Me consta, aunque también "Me han dicho" que 'La Torre' fue una casa de
campaña durante todo el tiempo que aquí se luchó por la autonomía frente al
centralismo. Fui invitada más de cuatro veces a la presentación de encuestas,
hechas para cada referéndum. Iba más que como polítologa, como una política
sin partido, que milita en la izquierda democrática siempre perfectible, por la
descentralización y la autonomía, como la mejor reforma del Estado.

En una de esas ocasiones encontré a José Pomacusi, nos sentamos uno al


lado del otro y hasta intercambiamos criterios sobre las cifras mostradas. Había
gente de todo color y oficio. "Me han dicho", que José y su programa "No
mentiras", conducido por Sisi Añez, su profesional esposa, les molesta a los
autoritarios estalinistas y antidemocráticos del MAS. Por eso, sin que José la
coma ni la beba, el locuaz ex empleado de Branko Marinckovic lo menciona.
¿Porqué precisamente él, si ahí había muchos más? Porque es un buen
periodista, señala 'la canalla' que habita en el MAS y rescata la crítica
periodística plural, libre y democrática, como un derecho humano. "Me han
dicho", ojalá que no sea así, que con José, el gobierno puede hacer lo mismo
que con Carlos Valverde y "Sin letra Chica": censurarlos y sacarlos de la red
nacional porque molestan y ponen el dedo en la llaga

También "me han dicho" que un connotado dirigente cruceño, poca 'presión'
necesitó para desnudar la ausencia de un espíritu colectivo de defensa, de
criterio político e integridad personal. El gobierno detectó debilidades, empezó
a pescar en río revuelto, usó y usa a oscuros personajes y fabricó al funcional y
obediente Fiscal Sosa. Aunque "me han dicho", que a pesar de los pocos
valientes y de otros 'vendidos', ha habido entre los perseguidos-convocados a
declarar ante Sosa, un digno joven cruceño al que el miedo y el chantaje, no
le quebraron el alma. Es Zvonko Matkovic hijo. Hoy está detenido en San
Pedro, La Paz, porque no dijo lo que exigía el libreto terrorista-separatista: no
inculpó a nadie, porque no hay a quien inculpar. Solidaridad con el y su familia

www.bolivialegal.com   Página 53 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Pienso en él, en Branko, en los forzosos amigos exiliados, en los detenidos y


acosados, y recuerdo el poema "Invictus" de William Ernest Henley (1849-
1903) que leía Nelson Mandela en sus 27 años de prisión: " Desde la noche
que sobre mi se cierne/negra como su insondable abismo/agradezco a los
dioses si existen/por mi alma invicta/Caído en las garras de la
circunstancia/nadie me vio llorar ni pestañear/Bajo los golpes del destino/mi
cabeza ensangrentada sigue erguida/Más allá de este lugar de lágrimas e
ira/yacen los horrores de la sombra/pero la amenaza de los años/me
encuentra, y me encontrará, sin miedo/No importa cuán estrecho sea el
camino/cuán cargada de castigo la sentencia/Soy el amo de mi destino/soy el
capitán de mi alma".

"Me han dicho" (III y final)

Susana Seleme Antelo

Y hay que reconocerlo, que la puesta en escena que ha hecho el gobierno con
el montaje terrorista separatista, para "Quitarle al k' hara ... su sentido de vida"
ha sido más o menos eficiente. Ya hay varios a los que se lo están quitando.
Allá ellos podríamos decir, pero "me han dicho", y es la más absoluta verdad,
que "no hay mal que dure cien años, ni cuerpo de lo resista". Así lo van
demostrando, "me han dicho", muchos cruceños acosados: no van a dejar que
el MAS les roben el alma.

Claro que quiénes dirigen este 'escandaloso escándalo' de judicializar la


política, "me han dicho", lo hacen para atemorizar a los adversarios,
aprovechando sus debilidades y desuniones, para 'deshacerse' de ellos y de
otros, por vía judicial anómala para imponer sin cortapisas su hegemonía
totalitaria.

En cambio, los ex mandatarios de Estado -Víctor Hugo Cárdenas, Jorge


Quiroga, Eduardo Rodríguez Veltze y Carlos Mesa han comprendido la
importancia de enfrentar unidos los eventuales juicio de responsabilidades que
pretende abriles el gobierno, por haber sido miembros del antiguo Estado
Colonial. O del excluyente Estado Aparente del que habla el Vice,
confundiendo "me han dicho" Estado con gobierno, y olvidando que mientras
un gobierno es contingente y cambia en democracia, el Estado tiende a la
constancia. ¿Qué tiempo de vida cree el MAS que tendrá este su Estado
experimental comunitario, que camina al socialismo y al Estado Integral, García
Linera dixit, de la mano de Lenin, no de Gramsci?

Los expresidentes, esgrimen, "me han dicho", que la norma que actualmente
tramita contra ellos la Asamblea Legislativa 'refundada' a imagen y semejanza
de los apetitos totalitarios del MAS, viola los derechos humanos y contraviene
tanto la Constitución como diversos tratados internacionales. Saben ellos, "me
han dicho" que la unión es un arma política insustituible, no sólo para
defenderse de la 'guillotina judicial' con la que el gobierno masista amenaza y
acosa. "Me han dicho" que también saben que la unidad sirve para acumular
fuerzas, organizarse, defenderse y ganar en justa ley, frente a los parciales
jueces puestos a dedo por el 'guía espiritual'.

www.bolivialegal.com   Página 54 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

En cambio "me han dicho" y es comprobable, que en Santa Cruz cada quien
anda por su cuenta, creyendo que cada cual tiene fuerza, garra y votos para
enfrentar al enemigo principal. Siguen sin darse cuenta, "me han dicho" del
poder total de ese enemigo, y lo confunden con adversarios circunstanciales.
"Me han dicho" que de autonomía y vigencia de los estatutos que aprobamos
con 86 % de votos, el gobierno no dará nada: aquí se impondrá el remedo de
autonomía que el gobierno hizo aprobar en la Constituyente para arrasar,
aplastar y confrontar, fiel a su visión hegemónica estalinista que es centralista
sin concesiones.

Nos están queriendo arrancar el 'alma cruceña' que no es separatista ni


terrorista. Ya se la han arrancado a algunos, "me han dicho", y las
justificaciones no bastan: estamos desunidos por intereses coyunturales que
desdeñan el objetivo estratégico: la autonomía es un proceso, y aun la
debemos pelear.

Y mientras tanto, "me han dicho" que deberíamos releer, a Martín Fierro, quien
sabiamente escribió: "Los hermanos sean unidos/Porque ésa es la ley
primera/Tengan unión verdadera/En cualquier tiempo que sea/Porque si entre
ellos pelean/Los devoran los de ajuera." La pertinencia de esos versos debería
llamar a la reflexión y a la acción. Lo demás es un bochorno para Santa Cruz.

PERIODICO: LA GACETA JURIDICA


FECHA: 11 DE DICIEMBRE DE 2001

La visión de los consejeros


Polémicas propuestas del Consejo de la Judicatura

Soledad Domínguez - Sucre


"Buscamos que se consolide la verdadera independencia del Poder Judicial",
dijo el consejero Guido Chávez comentando la Propuesta de Reforma
Constitucional que el Consejo de la Judicatura hiciera llegar en pasados días a
manos del Congreso Nacional.

Este es un documento de relativa extensión en el cual los consejeros


plasmaron sus propuestas sobre lo que consideran debería reformarse o
reformularse en los capítulos relativos el Poder Judicial dentro de la
Constitución Política del Estado

De este documento destacamos en esta oportunidad tres aspectos: la intención


de los proponentes de eliminar al Tribunal Agraria Nacional como órgano
independiente en el Poder Judicial; la defensa que hace el Consejo de su
emergencia como órgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial y la
creación de un así llamado Consejo de Institucionalidad Judicial.

NO A UN TRIBUNAL AGRARIO
De entrada, en el Título Tercero relativo al Poder Judicial y en el Capítulo 1
referido a las disposiciones generales, los proponentes enuncian el artículo 116
de esta manera: "El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, el Tribunal Constitucional, las Cortes Superiores. Tribunales y

www.bolivialegal.com   Página 55 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Jueces de instancia que establece la ley". En la última oración del párrafo


señalan: "El Consejo de la Judicatura forma parte del Poder Judicial".

Luego, se aclara que "la facultad de juzgar en la vía ordinaria, contenciosa.


Contencioso administrativa y agraria y la de hacer ejecutar lo juzgado
corresponde a la Corte Suprema y a los Tribunales y jueces respectivos bajo el
principio de unidad jurisdiccional."

Con ello, se obvia la existencia de un Tribunal Agrario Nacional y es que, según


los proponentes, bajo el principio de unidad arriba enunciado, no puede
considerarse la existencia de un Poder Judicial Agrario "que se constituye en
un poder paralelo al ya existente que, sumado a las contadas atribuciones que
en esta materia cuenta este Tribunal Agrario, hace injustificable toda la
estructura administrativa con la que cuenta actualmente".

Para los consejeros, la materia agraria debería ser también competencia de la


Corte Suprema, que conocería recursos de casación en una sala
especializada.

En un próximo número, La Gaceta Jurídica consultará la opinión de los-vocales


del Tribunal Agrario sobre el tema (actualmente, se encuentran en vacación
anual). Por lo pronto, traemos a colación la opinión del jurisconsulto
chuquisaqueño Gabriel Peláez, quien en repetidas oportunidades manifestó a
este medio su criterio de sacar al Tribunal Agrario de la estructura del Poder
Judicial -muy al contrario de lo que proponen los consejeros- por las
connotaciones especiales, no sólo jurídicas sino sociológicas, que tiene la
materia agraria en Bolivia y porque por ello mismo no se relaciona en absoluto
con la jurisdicción ordinaria.

Para los proponentes, empero, la existencia de una judicatura agraria muy


apartada de los tribunales ordinarios -Poder Judicial Agrario lo llaman ellos-
más bien obedecería a intereses de poder político, que no otra cosa es la
"prohibición constitucional de revisar, modificar o anular las decisiones que en
esta materia se den por el Servicio Nacional de Reforma Agraria". (Esta última
institución ya dejó de existir: la emergencia del Tribunal Agrario está ligada a la
del Instituto Nacional de Reforma Agraria).

Un detalle más, quizás un error. No se obvia al Tribunal Agrario cuando más


adelante, se sugiere como atribución del Consejo "proponer a la Comisión de
Institucionalidad Judicial, nóminas para la designación de los Ministros de la
Corte Suprema de Justicia, Magistrados del Tribunal Constitucional y
Magistrados del Tribunal Agrario Nacional, de acuerdo al Sistema de la Carrera
Judicial."

INDEPEnDIENTES
Si esto opinaron y propusieron los consejeros en contra de la existencia del
Tribunal Agrario, en otra extensa parte del documento se manifiestan muy a
favor de mantener y consolidar la independencia que tanto defienden para las
acciones del Consejo de la Judicatura.

www.bolivialegal.com   Página 56 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Esto se evidencia en la parte relativa al Consejo de la Judicatura, en un


Capítulo IV de la propuesta que dice: "El Consejo de la Judicatura está
integrado por consejeros: su organización y número estará determinado por
ley. Internamente elegirán entre ellos su presidente”.

Especialmente con la ultima oración, se reivindica la aspiración que tiene este


órgano se reivindica la aspiración que tiene este órgano administrativo y
disciplinario a manejarse independientemente del control que ejerce la Corte
Suprema a nombre del Poder Judicial.

Con esta propuesta, ¿estará apuntando el Consejo a dejar sin validez lo que ya
se ha planteado en el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, es
decir, abrogar la Ley 1817 e incluir el Consejo como un organismo conformante
del Poder Judicial en un capítulo determinado? Parece evidente. Y es que la
Ley 1817 proclama la independencia funcional y administrativa de este órgano,
mientras que la actual Constitución señala que el presidente de la Corte
Suprema es también presidente del Consejo de la Judicatura.

A todo esto, los proponentes justifican así el "cambio: "su Presidencia (la del
Consejo) debe ser interna y responder al órgano, ya que a la fecha se tiene la
experiencia y las dificultades de una presidencia con funciones dobles y
distintas que debe cumplir el presidente de la Corte Suprema: es decir, debe
guardarse la independencia interrogantica en el Poder Judicial, teniendo
presente el sistema de frenos, pesos y contrapesos del propio sistema
democrático y la especialidad, de las competencias que tiene cada órgano".

Los ministros de la Corte Suprema han señalado en diversas oportunidades -el


ministro Eduardo Rodríguez lo hizo en un seminario organizado por el Colegio
Nacional de Abogados en Sucre- que el Consejo es un órgano al servicio del
Poder Judicial y por ello es perfectamente lógico que la presidencia de este
Consejo la ejerza el presidente de la Corte Suprema.

El ministro Rodríguez precisó en aquel seminario, efectuado a principios de


noviembre, que el Consejo tiene una deficiente concepción originaria, porque
su ley le ha otorgado una mal entendida autonomía funcional. "No puede haber
administrador que no coordine con los destinatarios de sus servicios. La razón
de ser del Consejo es servir para que el Poder Judicial sea más eficiente. No
es un fin en sí mismo" dijo.

CONSEJO DE INTITUCIONALIDAD
Lo novedoso de las propuestas del Consejo está en la última parte del
documento y se refiere a la creación de un Consejo de Institucionalidad
Judicial.

Este sería el ante encargado de designar a ministros de la Corte Suprema de


Justicia magistrados de Tribunal Constitucional y consejeros de la Judicatura
de nóminas y propuestas por el Consejo de la Judicatura en los casos de
ministros y magistrados, y de nóminas de magistrados de la Corte Suprema de
Justicia en el caso de consejeros de la judicatura.

www.bolivialegal.com   Página 57 
ENCICL
LOPEDIA DE LA
A CORRUPCIÓN
N EN BOLIVIA VII 

El coonsejero Guido Chávez explico recientem mente a la prensa qu ue con el


surgim
miento de esta entidad se prettende evita ar la injere
encia polític
ca en las
designaciones de
d las princcipales autooridades de
el Poder Juudicial. Sin embargo.
Gran parte de quienes conformarían ese Consejo C re
esponden a cargos
netammente políticos. A sab
ber. El Pressidente de la Repúblicca, el Vicep
presidente
de la República, el Preside
ente de la C
Cámara de Senadoress, el Preside ente de la
Cáma ara de Diputados.

Adem
más de esttos funcion narios, tam
mbién se se eñala como conformantes del
Conseejo a la Defensora
D d Pueblo, el Presid
del dente del Colegio
C Naacional de
Abogaados, un reepresentan
nte de la UUniversidad Boliviana, el Preside
ente de la
Confe
ederación ded Empresa arios Priva
ados y el Ejecutivo
E General de la Central
Obrerra Boliviana
a.

Este Consejo, que


q sesionaría en Su ucre a conv
vocatoria d
del Preside
ente de la
República, estarría normaddo en su organización
o n y funcion
namiento por
p la Ley
nica del Pod
Orgán der Judicial se dice.

MUCH HO MÁS AMPLIÓ


A
Cierta
amente, el documentto de prop puestas ellevado porr el Conse
ejo de la
Judicaatura al Leggislativo ess mucho má ás amplio.
A mo odo de re esumen po odríamos d decir que
también plantea la indepen ndencia y autonomía
a
adminnistrativa y económica a del Podeer Judicial.
Adem más, incorp pora en el texto constitucional
los sis
stemas de Carrera Judicial, Adm ministrativa
y No otarial. Y plantea la capaccidad del
Presiddente de la Cortte Suprem ma para
interp
poner accio ones de carácter
c ab
bstracto o
remed dial ante el Tribuna al Constitu
ucional, y
plante
ear consulttas constitu ucionales a nombre
del Poder
P Judic
cial Polémico, el doccumento segurament
s te dará mucho que
hablar en los próóximos díass.

PERIO
ODICO: LAA GACETA JURIDICA
FECHA
A: 27 DE N
NOVIEMBR
RE DE 2001

DISTRITOS JUD
DICIALES YAY CON EL L DETALLE
E DE MAS DE 40 MIL CAUSAS
Se pub
blicaron lis
stas de cau
usas penales sin mo
ovimientos
s

Terresa Rivero, conseje


era de la Ju
udicatura, manifestó
m anteriormente lo
arduo del trabajo
o de detalllar las caus
sas sin mo
ovimiento.

No haay demora en la public cación de lo


os proceso
os penales sin
s movimie ento en el
país, pareció re
esponder este
e 22 de noviembre e el Conse ejo de la Judicatura
J
cuanddo procedió
ó a enviar a todos loss distritos judiciales d
del país el detalle
d de
más de
d 40 mil causas
c inicciadas bajo el antiguo procedimiento penal y que se
quedaaron sin mo
ovimiento en los juzgaados liquida
adores.

De este modo, el Consejjo dio cum


mplimiento al mandatto de la disposición

www
w bolivialegal com Página 58
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

transitoria cuarta del actual Código de Procedimiento Penal (conocido también


como NCPP) que en su último párrafo dice:

"Recibidas las causas, los juzgados y tribunales .liquidadores dispondrán su


publicación en un medio de circulación nacional conminando a las partes para
que en el plazo de tres meses continúen el proceso, bajo advertencia de
declarar extinta la acción penal.

Vencido este plazo, sin que se cumpla el apercibimiento, se dispondrá la


extinción de la acción penal".

SÍ, SE TRABAJÓ

Hace un tiempo atrás, la consejera de la judicatura María Teresa Rivero de


Cusicanqui expresaba a La Gaceta Jurídica que el trabajo para recabar de los
juzgados liquidadores el detalle de las causas que quedaban sin movimiento en
el antiguo procedimiento penal era una tarea por demás ardua para el Equipo
Técnico de Implementación del NCPP dependiente del Consejo.

El director de prensa del Consejo, Rodolfo Mérida, complementó recientemente


que las cortes de Distrito y los jueces demoraron mucho en enviar el detalle de
las causas detenidas, o que si cumplieron a tiempo, hubo que pedir se
corrigieran errores que resultaban evidentes.

Según Mérida, con la debida anticipación el Consejo envió por escrito a todas
las cortes para que se distribuyera en los juzgados liquidadores- el modelo de
la información que se debía hacer conocer al Consejo. Esto es, en orden
numérico, el nombre del querellante, el nombre del imputado y el tipo de delito
por el que se lo procesa.

A principios de noviembre, el Consejo anunció en tres oportunidades y por un


medio de circulación nacional la pronta publicación del detalle de las causas.

SALIÓ

Esta separata se publicó, finalmente, el 22 de noviembre en el periódico Los


Tiempos, de difusión nacional. El mismo detalle de causas también ha sido
impreso en una tirada de 30 mil ejemplares para ser distribuido en los distritos
judiciales, a las cortes supremas, las fiscalías departamentales, las
delegaciones del Consejo, las oficinas del Defensor del Pueblo y de Defensa
Pública, los Colegios de Abogados y otras organizaciones que tienen que ver
con la administración .de justicia, y también para los litigantes interesados,
según información de la Dirección de Prensa del Consejo.

Cerca de 40 mil causas están detenidas en los juzgados liquidadores, según se


aprecia en el detalle de esa publicación. El distrito de La Paz, contando esa
ciudad y El Alto tiene cerca de once mil procesos pendientes:

Cochabamba como seis mil y Santa Cruz cerca de ocho mil, para citar los
distritos más importantes.

www.bolivialegal.com   Página 59 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

DEMORA

Hace algunos días, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia solicitó al


presidente de este alto tribunal y del Consejo de la Judicatura, doctor Guillermo
Arancibia, una explicación de por qué el Consejo tardaba tanto en publicar el
detalle de los procesos detenidos, pues se trata de un tema que interesa a toda
la ciudadanía.

El Consejo, mientras lanío, ya estaba en proceso de impresión de esas listas.

A propósito de ello su dirección de prensa advirtió que puede haber errores


ortográficos en la relación de los nombres y hasta en la tipificación de los
delitos, pero esto -como se apunta en advertencia que figura en la tapa de la
publicación- es atribuible a los juzgados que enviaron esa información.

El Equipo Técnico de Implementación del NCPP, según explicaciones de la


oficina de prensa, incluso viajó a los asientos judiciales a explicar cómo se
debía enviar la información. En todo caso, destacó Mérida, fue también un
verdadero esfuerzo de los jueces liquidadores de las capitales y provincias
sistematizar tanto detalle.

CORREN PLAZOS

Luego de la publicación de las causas que quedaron sin movimiento y que


deberán procesarse aún bajo el antiguo procedimiento, resta esperar que las
partes interesadas acudan a los juzgados liquidadores a reactivarlas. De
hacerlo así, éstas deberán estar concluidas en un plazo máximo de cinco años
computables a partir de la publicación del Nuevo Código de Procedimiento
Penal, según señala el artículo tercero transitorio del NCPP, esto quiere decir
que el plazo ya empezó a correr el 31 de mayo del año 2000.

PERIODICO: LA GACETA JURIDICA


FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DE 2001

Pronunciamiento del Tribunal Constitucional


Prosecución del proceso penal por una desaparición forzada

Mediante la Sentencia Constitucional Nº 1190/01-R del 12 de noviembre. el


Tribunal Constitucional declaró procedente el recurso de Amparo Constitucional
presentado por la madre del universitario José Carlos Trujillo -desaparecido del
lugar de su detención en Santa Cruz en 1972, hasta la fecha- en contra de
varios vocales y un ex juez de la Corte Superior del Distrito Judicial de Santa
Cruz por haber declarado éstos extinguida la acción penal seguida contra los
imputados, por los delitos de privación de libertad y otros, por presunta
prescripción legal del mismo.

AIMTECEDENTES

Este proceso se inició en cumplimiento de una sentencia de la Corte

www.bolivialegal.com   Página 60 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Interamericana de Derechos Humanos, dictada el 26 de enero de 2000, por


violación de los derechos consagrados en la Convención Americana en sus
artículos. 1.1. 3. 4. 5.1. 5.2. 7. 8. 1 y 25, ordenando que se identifique, procese
a sancione penalmente a los autores de la detención, tortura y desaparición
forzada de Trujillo, hechos que fueron reconocidos por el Estado boliviano
como de su responsabilidad.

Es así que mediante auto inicial, el juez 5° de Instrucción en lo Penal, el 27 de


marzo de 2000 abrió causa contra Justo Sarmiento Alanes, Pedro Percy
Gonzales Monasterio, Elías Moreno Caballero y Antonio Guillermo Elío, por los
delitos de privación de libertad, vejaciones y torturas, ampliándola
posteriormente contra Ernesto Morant Lijerón, Oscar Menacho y Rafael
Loayza, por los mismos delitos.

Posteriormente, el 13 de agosto de 2000, los imputados solicitaron se declare


la extinción de la acción por prescripción y muerte de uno de ellos: Rafael
Loayza, pedido que el juez atendió favorablemente disponiendo el archivo de
obrados el 10 de noviembre de 2000. resolución que lúe apelada por la madre
de la víctima; sin embargo, la misma fue confirmada el 12 de enero de 2001 por
la Sala Penal Primera de la Corte de Santa Cruz, a raíz de lo cual la afectada
presentó Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional.

LA ARGUMENTACIÓN

El Tribunal Constitucional, a tiempo de declarar procedente el recurso


planteado por la señora Oroza, anuló dicha sentencia judicial, el Auto de Vista
de 12 de enero de 2001 dictado por la Sala Penal Primera, disponiendo la
prosecución del sumarlo penal contra los Imputados, en base a los siguientes
argumentos:

1. La privación ilegal de libertad o detenciones ilegales, conforme lo entiende


de manera uniforme la doctrina y la jurisprudencia comparada, es un delito
permanente, debido a que en la ejecución de la acción delictiva, el o los
autores, están con el poder de continuar o cesar la acción antijurídica y
mientras esta perdure, el delito se reproduce a cada Instante en su acción
consumativa. Difiere esta figura jurídica del delito instantáneo en cuyo caso la
ofensa al bien jurídico cesa inmediatamente después de consumada la
conducta típica, por ejemplo el homicidio.

De acuerdo al art. 30 del Código de Procedimiento Penal vigente, la


prescripción comienza a correr, desde la medianoche del día en que se
cometió el delito para las infracciones penales instantáneas y para los delitos
permanentes, desde el momento en que cesa su consumación.

2. Establecido el carácter permanente del delito de privación Ilegal de libertad


del caso analizado, y que la víctima no ha recuperado hasta el presente su
libertad, la prescripción no ha comenzado a correr, puesto que para computar
la prescripción de los delitos permanentes se debe empezar a contar desde el
día en que cesa la ejecución del delito, vale decir, en este caso, cuando la
persona recupere su libertad.

www.bolivialegal.com   Página 61 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

QUEBRANTAMIENTO DE PUBLICIDAD

Por otra parte, el Tribunal Constitucional anuló también el Auto de Vista de 13


de enero de 2001 dictado por los vocales de la Sala Penal Segunda bajo el
fundamento de que infringieron el concepto de independencia judicial de los
jueces, vale decir "la sumisión del juez a la ley" en el Estado de Derecho, al
haber dictado la resolución impugnada en base a una resolución que había
dictado la Sala Penal Primera, en una problemática distinta a la que estaba
conociendo, y que además denegaron justicia al no haber resuello en lo
específico la expresión de agravios expuestos en el recurso de apelación de la
recurrente.

Asimismo, esta Sentencia Constitucional expresa que los vocales de la Sala


Penal Segunda quebrantaron una de las condiciones esenciales de la
administración de justicia cual es la publicidad, consagrada por el art. 116-X
constitucional, así como las garantías de la igualdad procesal, establecidas por
.el art. 12 de la Ley No 1970, al aceptar el petitorio de los imputados, sin
conocimiento de la parle contraria, de que se lome en cuenta el Auto de la Sala
Penal Primera que confirmó la prescripción, lesionando así el derecho
fundamental consagrado por el art. 7-a) de la C.P.R. sobre la seguridad que
debe tener todo ciudadano de que los jueces y tribunales de la Nación
tramitarán y resolverán los procesos en el marco de lo establecido por la
Constitución y las leyes.

PERIODICO: EL DIARIO
FECHA: 27 DE NOVIEMBRE DE 2001

Algo sobre el Poder Judicial

Mario R. Vidaurre
Es de dominio de la ciudadanía que eI Poder Judicial tiene la misma categoría
que los Poderes Legislativo y Ejecutivo por mandato expreso del Art. 2o. de la
Constitución Política del Estado que dice:

“La Soberanía reside en el pueblo; es inalienable e imprescriptible; su ejercicio


es-i delegado a los Poderes Legislativo Ejecutivo y Judicial. La independencia y
coordinación de estos poderes es la base del gobierno. Las funciones del poder
público: legislativa, ejecutiva y judicial, no pueden ser reunidas en el mismo
órgano". Entonces no es dable que el Legislativo elija al Poder Judicial, en su
cúpula superior, ya que de mantenerse esta situación se tendría que modificar
dicho artículo y decir que la Constitución Boliviana sólo tiene dos poderes:
Legislativo y Ejecutivo.

Los Ministros de la Corte Suprema, así como los Magistrados del Tribunal
Constitucional y los miembros del Consejo de la Judicatura son elegidos por el
Congreso Nacional que, como todos saben, está integrado por senadores y
diputados que son elegidos por la ciudadanía en acto eleccionario nacional.

www.bolivialegal.com   Página 62 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Aquí viene la pregunta: ¿por qué en ese acto eleccionario no se elige también
al Poder Judicial, sabiendo que la Soberanía reside en el pueblo y su ejercicio
está delegado a los 3 poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial?. Si se habla de
la independencia y coordinación de estos tres poderes que son la base del
gobierno, resulta que actualmente el Poder Judicial está subordinado al Poder
Legislativo en lo inherente a su formación o elección de sus miembros
superiores, porque así dice la Constitución, con lo que se demuestra que la
aludida Constitución está mal redactada, quitando facultades a un Poder y
adjudicando a otro, cuando en verdad se debería establecer ecuanimidad,
respetando atribuciones sin lugar a imposiciones y menoscabo de derechos. Si
el Legislativo elige al Judicial, ¿acaso el Judicial no puede elegir al Ejecutivo y
éste al legislativo?

El Poder Judicial no puede seguir siendo sometido ante otro Poder. Si se ha


soportado durante tantos años semejante atropello, ha llegado el momento de
su reivindicación por parte de los ABOGADOS del país, que son los únicos
soportes del Poder Judicial, por cuanto de alguna manera todo este Poder está
en manos de los abogados por ser los únicos entendidos en la materia.
Consiguientemente se podría calificar a los abogados como los cuasi-dueños
de dicho Poder, ya que resultaría inaudito que un ingeniero, médico, agrónomo,
economista u otro profesional esté sentado en el sillón destinado
exclusivamente al "magistrado abogado".

El Art. 116 de la Constitución dice: "El Poder judicial se ejerce por la Corte
Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional, las Cortes Superiores de
Distrito, los tribunales y jueces de instancia y demás tribunales y juzgados que
establece la Ley. La Ley determina la organización y atribuciones de los
juzgados y tribunales de la República. El Consejo de la Judicatura forma parte
del Poder Judicial". Este artículo tiene varios incisos importantes. Aquí se habla
del Poder Judicial, reiterando la superior categoría que fija el citado Art. 2o.
Ahora, si el Poder Judicial es producto de la Soberanía que reside en el pueblo
y tiene la misma fuerza e independencia que el Poder Legislativo y el Poder
Ejecutivo con los que debe mantener "coordinación", por qué el Legislativo
tiene que elegir al Poder Judicial, cuando plenamente puede ser designado por
la ciudadanía votante o elector en similares condiciones de elección que los
otros dos poderes, con los aditamentos adecuados o condiciones especiales en
cuanto a requisitos que se debe exigir y que deben estar señalados en la
misma Constitución y leyes complementarias.

La culpa de todo esto la tienen los partidos políticos que han usado al Poder
Judicial con fines sectarios partidistas, y particularmente los abogados y
Catedráticos de Derecho Constitucional de las Facultades de Derecho de cada
departamento al mantener silencio ante semejante aberración constitucional.
Se ha permitido y se continúa haciendo la repartija, entre partidos políticos, de
la designación de miembros del Poder Judicial en sus diferentes ramas de
administración judicial, situaciones conocidas por diferentes órganos da
comunicación social de todo el país.

www.bolivialegal.com   Página 63 
ENCICL
LOPEDIA DE LA
A CORRUPCIÓN
N EN BOLIVIA VII 

Sobree este im mportante tema, en anterior comentario o publicad do en el


Supleemento Jurrídico de EL DIARIO de 7-11-97, hice e conocer aspectos
funda
amentales queq lamenta ablemente no fueron captados p por los abogados del
país y emitan suss criterios
s. Decía taambién que e para ser juez de alto a cargo,
mediaano o inferioor no se de ebe estar affiliado a partido políticco, por cuan
nto el juez
elegid
do por reco omendacion nes o comp ponendas políticas,
p reecibe presióón de sus
superriores polític
cos para faltar en favoor de los allegados pollíticos.

De ottra parte, la
a ciudadaníía se pregu unta sobre cuáles serían los motivos para
que loos compone entes del Poder
P Judiccial sean deesignados porp DIEZ añ ños, etapa
muy prolongada
p a sin justificcativo relevvante, calificado como o lapso de particular
privile
egio para quienes acumularon méritos en su carrera prrofesional,
recibieendo en algunos caso os "ayuditaa política". Para mante ener ese período
p de
funcioones debie eron prima ar criterioss políticos o quizá razones legales l o
admin nistrativas que se ería lauda able expliquen los
legislaadores, sennadores y diputados,
d del período o legislativo
o
de 19 995.

Se tiene tamb bién abogados que disponen n de igua al


docum mentación que los elegidos al Poder Judicial, por lo o
que lesl corresp
ponde tam mbién a ésstos senta arse en los
sillone
es de los Supremos,
S establecien
ndo que el período de e
funcioones se re eduzca a CINCO añ ños, para lo que es
imporrtante modiificar la acttual Constitución. En relación ccon prestarr servicios
por 10 0 años, ninngún jurista
a u otra perrsona se in
nteresó en indagar el origen de
semejjante "perííodo de tra abajo de laarga durac ción" que cconlleva accudir a la
jubilacción.

¿Seguirá el Pod der Judiciall acatando la designa


ación de su
us integrantes por el
Legislativo sin respetar lo que concluyentem mente dice el Art. 2o.
2 de la
Consttitución, transcrito ante
eriormente?
? Deseamo os que se e
enmiende errores.

PERIO
ODICO: LA
A GACETA JURIDICA
FECHA: 2 DE NO
OVIEMBRE
E DE 2001

LA SOBBRECARGA A LABORAL L ES UNO DE LOS PR ROBLEMA AS


Corte Sup
perior de Santa
S Cruzz pidió aum
mento para
a el POA-20
002

La Co Santa Cruzz solicitó un incremento en el


orte Superrior de Jussticia de S
presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) parra la gestió
ón 2002, a raíz
r de los
emas de in
proble nfraestructu
ura que paadece y la
a abultada carga proc cesal que
atiend
de, indicaro
on fuentes de
d la Corte cruceña a este medio
o de prensa
a.

"Uno de los temas es que la instrructiva del Ministerio o de Hacie enda para
elaborar presupuestos dice e que se mantiene
m el techo preesupuestario del año
pasaddo, lo que significa
s que se mantiene el pressupuesto de e varios añ
ños atrás",
dijo a la Gaceta Jurídica ell consejero de la Judicatura, Guiido Chávezz Méndez,
aunqu ue precisó que la ge estión que finaliza tuuvo un leve e incremennto por la
implementación del Nuevo Código de Procedimie ento renal (NCPP).
(

www
w bolivialegal com Página 64
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

El consejero informó que el plan para el venidero año, que fue elaborado por el
Consejo de la Judicatura, los órganos jurisdiccionales del país e incluso la
Asociación de Magistrados y Jueces, dio como resultado un presupuesto
adicional de 89 millones de bolivianos en relación al año pasado.

"Nosotros visitamos al Viceministro del Presupuesto y lamentablemente la


situación del país es muy delicada. Nos comunicaron que las recaudaciones
por concepto de Aduana y Renta Interna bajaron ostensiblemente", manifestó
Chávez al recalcar que es muy difícil que el presupuesto del Poder Judicial
sufra algún incremento.

SOLICITUDES

En reunión que mantuvieron el presidente y los vocales de la Corte de Santa


Cruz con el delegado administrativo del Consejo de la Judicatura, Jorge
Rendón, se hizo conocer el detalle de los principales requerimientos en materia
de recursos humanos e infraestructura. Se argumentó la multiplicación del
trabajo en las salas penales de la Corte cruceña con el nuevo sistema de
aplicación de medidas cautelares que establece el NCPP.

Asimismo, se mencionó que desde el funcionamiento del Tribunal


Constitucional se ha recargado el trabajo de las salas en un promedio de 1.5
recursos por día, teniendo en cuenta que éstas actúan como tribunales de
primera instancia en el conocimiento de demandas de amparos y hábeas
corpus. Algo parecido sucede con los secretarios de cámara, que están
ocupados en la transcripción de las audiencias y sentencias pronunciadas en
ellas.

A raíz de estas solicitudes, la Corte cruceña resolvió que dentro de los


requerimientos del POA-2002 se incluya la asignación de 10 nuevos ítems para
los segundos y terceros secretarios de sala. También se pidió la creación de
dos juzgados en materia de Trabajo y Seguridad Social, lo que representa la
creación de dos nuevos ítems para jueces de partido en materia laboral, dos
ítems para los secretarios, dos ítems para auxiliaros y dos para oficiales de
diligencias de dichos juzgados.

SALARIOS

Otro de los lemas que preocupa es el relativo al aumento de sueldos que


solicitaron la semana pasada los jueces de la Corte cruceña. A este respecto,
el consejero Guido Chávez informó que están a la espera de recibir un crédito
del Banco Mundial (BM) que forma parte del Programa de Reforma Institucional
(PR1), el cual estuvo inicialmente a cargo de la Vicepresidencia de la
República.

"Se ha apuntado al Poder Judicial en varios aspectos, como infraestructura,


equipamiento, capacitación, y también - por esta única vez- el tema de los
salarios", indicó la autoridad judicial al aclarar que los representantes del PRI,
durante su corta estadía en la capital oriental, no hablaron de montos.

www.bolivialegal.com   Página 65 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

Aprovechando la visita líe los consejeros Guido Chávez y Luis tartos Paravicini
a Santa Cruz, los jueces de la Corte solicitaron un incremento de sueldos
"acorde a la importancia de) trabajo que desempeñan y la carga procesal que
afrontan".
"Básicamente, se les ha indicado que el aumento está condicionado al
reglamentó de la carrera judicial y la capacitación", expresó Chávez y subrayó
que los estudios para implementar esta política van a concluir máximo el 30 de
abril de 2002.

"Habrá aumento el 2002 con el crédito del Banco Mundial, ya veremos en qué
proporción y cuándo. Y los señores jueces entendieron".

Para contrarrestar el problema de la sobrecarga laboral no sólo en Santa Cruz


sino en todo el país, Chávez dijo que el Consejo de la Judicatura contempla la
creación de nuevos juzgados, aparte de los 22 que se habilitaron este año, la
mayoría de ellos en la ciudad de El Alto, "una ciudad en sostenido crecimiento".
En el caso cruceño, la creación de juzgados estará condicionada al número de
causas rezagadas, una vez que éstas sean publicadas en la prensa nacional.

"Vamos a racionalizar todos los recursos humanos y prestaremos mayor


atención a la parte jurisdiccional".

CIFRAS

El presupuesto asignado al Poder Judicial para la gestión que finaliza ascendió


a cerca de Bs 420 millones. Antes el monto era de Bs. 394 millones, más un
pequeño soporte destinado al NCPP que, al final, fue cubierto por el Consejo
de la Judicatura. "Pero de acuerdo con cálculos hechos con los otros distritos,
incluyendo el aumento salarial, llegaríamos a un presupuesto adicional de Bs.
89 millones que, lastimosamente, el Tesoro General de la Nación (TGN) no
dispone".

A todo esto, según se informó, Santa Cruz aporta a los recursos propios del
Poder Judicial con un poco más del 40 por ciento.

Finalmente, el consejero indicó que el Poder Judicial ha ido disponiendo sus


recursos para cubrir algunas necesidades. "Todo lo que es salarios debiera ser
aportado por el TGN, que son más o menos Bs. 300 millones; sin embargo, no
soporta más que una parte.

Por tanto, el Poder Judicial lo hace- con casi el 60 por ciento de sus recursos y
el restante por el TGN".

En cuanto a la infraestructura, el petitorio de la Corte cruceña incluye el


cercamiento del predio del Palacio de Justicia con una verja ornamental para
controlar el paso del personal, los litigantes y público en general. Exige también
presupuesto para la reposición de vidrios quebrados en las recientes
manifestaciones universitarias, así como la dotación de un equipo especial de
seguridad debido a las constantes amenazas de bomba.

www.bolivialegal.com   Página 66 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

SEGÚN SU PRESIDENTE, GUILLERMO ARANCIBIA


Modificación de la Ley No 1836 solucionaría conflicto con la Suprema

(El Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Judicatura,


doctor Guillermo Arancibia López, aclaró a inicios de esta semana que, de
acuerdo con las conversaciones llevadas adelante con la Comisión de
Constitución del Senado Nacional, el Congreso deberá modificar la Ley No
1836 del Tribunal Constitucional para solucionar el conflicto suscitado entre el
Supremo Tribunal y ese órgano del Poder Judicial. Así lo informó un boletín
especial del departamento de prensa de la máxima instancia judicial.

Arancibia se refirió al tema a propósito de las declaraciones del presidente de


la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, H. Gastón Encinas Valverde,
quien había señalado que el problema ya estaría prácticamente solucionado.

"De ninguna manera" dijo el magistrado a tiempo de advertir que la salida al


conflicto se dará cuando se modifique la Ley No 1836 del Tribunal
Constitucional, por cuanto los magistrados de este último órgano interpretan
esa ley de un modo completamente diferente a los ministros de la Corte
Suprema.

Recordó que la falta de entendimiento entre el Tribunal Constitucional y la


Corte Suprema de Justicia no fue superada en los contactos directos entre los
miembros de estos organismos judiciales, de manera que hubo necesidad de
recurrir a los otros poderes del Estado.

La idea inicial fue la de convocar a una Cumbre de los tres poderes, pero sólo
hubo oportunidad de coordinar acciones con el Legislativo, iniciativa de la cual
nacen las gestiones que vino realizando la Comisión de Constitución de la
Cámara Alta. Recordó que, para este efecto, los miembros de la indicada
comisión se reunieron durante dos viernes consecutivos en la ciudad de Sucre
con la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Como resultado de esos
encuentros, se acordó específicamente la modificación de la ley que prescribe
el funcionamiento del Tribunal Constitucional, para lo cual la Corte Suprema de
Justicia hará llegar sus propuestas que serán consideradas como documento
de trabajo por la Comisión de Constitución del Senado. Hizo notar, por otra
parte, que la indicada comisión, pese a su importancia, es sólo una parte del
Senado, pues la modificación de la Ley Nº 1836 deberá recorrer todavía un
largo camino hasta su sanción definitiva.

En las reuniones con la Comisión de Constitución del senado, los miembros de


la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia efectuaron una consistente
exposición de sus preocupaciones al respecto de la “cosa juzgada” y a una
adecuada interpretación de los recursos constitucionales, para devolver la
seguridad jurídica al país.

PERIODICO: LA GACETA JURIDICA


FECHA: 30 DE OCTUBRE 2001

ES DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA, SEGÚN EL PRESIDENTE DE LA

www.bolivialegal.com   Página 67 
ENCICL
LOPEDIA DE LA
A CORRUPCIÓN
N EN BOLIVIA VII 

SU
UPREMA
Pod
der Judicia
al espera a
aprobación
n de su PO
OA 2002

A prin
ncipios de octubre, re
epresentan ntes de los diferentess órganos del
d Poder
Judiciial se reun
nieron en la capital para elaboorar, discuttir y ajusta
ar el Plan
Operaativo Anual correspond
diente a la próxima ge
estión 20022.

Según n la Ley 1178, el Siste


ema de Proogramaciónn de Opera
aciones (denominado
también POA) "debe trad ducir los objetivos
o y planes esstratégicos de cada
ad, concord
entida dantes con n los plane
es y polític
cas genera
adas por el Sistema
Nacioonal de Plaanificación en resulta
ados concreetos a alca
anzar en ele corto y
mediaano plazo".

Para el Poder Judicial,


J la elaboració
ón de un POA conju unto, a parrtir de los
amas de cada órga
progra ano y uniddad ejecuto
ora del Poder Judiccial, tiene
imporrtancia esttratégica, tal como lo apunttara en el e encuenttro arriba
mencionado el presidente
p de la Cortte Suprema
a de Justiccia, doctor Guillermo
Aránd
dola:

"Es hora de parrarnos firme es para reccibir lo que


nos corresponde
c e por ley",, dijo, refirriéndose al
hechoo de que hasta el momento el Tesoro
General de la a Nación nunca otorgó el
presupuesto que e realmentte necesita a el Poderr
Judiciial para su óptimo funccionamiento.

Según n prevision nes, en el transcurso de esta


semana, y luego o de que la Gerencia General
G del
Conse ejo de la Judicatura a ajustara todos los
prograamas de lo os órganos del Poder Judicial, el
POA pasará a conocimien nto del Min nisterio de
enda: allá se harán las modificcaciones en
Hacie e grande y luego se s dará a
conoccer a cuántto ascende erá el presu
upuesto de el que podrrá disponerr el Poder
Judiciial en la pró
óxima gestión, se infoormó en la Dirección dde Comuniccación del
Conse ejo Naciona al de la Jud
dicatura.

El semminario de principios de mes, q que se prolongó por dosd días, tu uvo como
objetiv
vo que toddos los órrganos del Poder Ju udicial elab
boraran su POA de
maneera consenssuada y arm mónica con n lo que el Poder Judiicial, en su conjunto,
requie
ere. Los org
ganismos judiciales que tienen sede
s en Suucre ya ajusstaron sus
respe
ectivos POAAs y prácticcamente en n la mayoríaa de los disstritos del país
p ya se
proce
edió de mannera idénticca, se inform
mó en la Dirección de Comunicac ción.

CON COMPLETA
C A INFORMACIÓN DE E SUS ACTIVIDADES
Circula prrimer bolettín informa
ativo del Trribunal Agrrario Nacio
onal

o Ernesto Teodovich
Hugo T , actual presidente del
d Tribuna
al Agrario Nacional.
N

o de que el Tribunal Agrario


Luego A Nacional lanzara en formaato digital su
s primera
Gacetta Judicial,, donde se
e informa ssobre falloss y movimiiento de caausas, en

www
w bolivialegal com Página 68
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

estos días salió por primera vez a la luz el Boletín Informativo de ese alto
organismo, a cargo de su oficina de Relaciones Publicas.

El boletín contiene información precisa sobre los movimientos de causas


registrados en el tribunal, así como un resumen de jurisprudencia en materia
agraria. Contempla, igualmente, información suscinta, pero precisa sobre las
actividades más Importantes realizadas por ese alto organismo. Rn este
número se dedica especial atención al Primer Seminario Internacional "El
Derecho Agrario en América Latina" que se realizara en la capital en el mes de
julio, con el apoyo del Banco Mundial.

También se recupera las apreciaciones que hiciera el actual presidente, Hugo


Ernesto Teodovich sobre el presente y futuro de la judicatura agraria. Ello en
ocasión de celebrarse el segundo aniversario de instalación del Tribunal
Agrario Nacional.

CAUSAS INGRESADAS

Según detalle ofrecido en páginas del boletín, sus dos salas agrarias recibieron
hasta el 31 de agosto el siguiente detalle de causas: En la sala primera se
registraron 34 procesos contencioso-administrativos; 12 causas acerca de
nulidad de títulos. 45 recursos de casación, 3 casos de recusación y 1 de
compulsa.

En la sala segunda se recibió 40 procesos contencioso-administrativos, 6 sobre


nulidad de título, 45 recursos de casación, 2 de recusación y 1 compulsa,
haciendo un total, entre ambas salas de 189 casos recibidos.

CAPACITACIÓN

En el boletín también se destaca la capacitación a los jueces agrarios que


viene desarrollando el tribunal. Se trata de una capacitación in situ, es decir, en
el mismo lugar donde los funcionarios trabajan, o, por lo menos, en las
capitales de sus distritos judiciales.

Esta modalidad de capacitación, se dice en el boletín, "tendiente a evaluar la


actividad de los juzgados y a cubrir las dudas y vacíos que pudieran tener los
jueces agrarios, está demostrando la importancia de realizar un seguimiento
constante y permanente a su labor".

Se aclara, más adelante, que la capacitación y actualización de los jueces


agrarios ha sido y es una de las principales labores que se ha impuesto el
Tribunal Agrario Nacional, desde el momento mismo del inicio de sus
actividades.

"No existen antecedentes previos en el país en esta materia, por lo que lo que
se viene realizando y lo que se haga, seguramente encontrará dificultades,
pero, pese a ello, servirá como base para el fortalecimiento y la plena
consolidación de la judicatura agraria, como parte del Poder Judicial, dentro del
marco de autonomía que señala la ley", concluye la nota

www.bolivialegal.com   Página 69 
ENCICLOPEDIA DE LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA VII 

SEMINARIOS

La capacitación de los funcionarios agrarios ocupa más espacio en este primer


boletín. Señala como principales acontecimientos en este campo la
capacitación de los primeros jueces agrarios nombrados en abril del 2000. Su
capacitación inicial se realizó en coordinación con el Instituto de la Judicatura
precisamente en abril de aquel mes.

"Sin embargo, las autoridades del Tribunal Agrario Nacional nunca


consideraron que esta capacitación inicial fuera suficiente, dado lo amplio del
tema agrario y lo novedoso que en muchos aspectos resultaba su
procedimiento", señala el boletín para mencionar luego la celebración de dos
seminarios taller efectuados en Cochabamba y Santa Cruz entre el 2000 y el
2001. El contenido de estos seminarios, desglosado conjuntamente con los
operadores de la justicia agraria, se refirió a la aplicación de la Ley 1715, en el
caso del primer seminario, realizado en Cochabamba: y a la conciliación como
Corma alternativa a los juicios agrarios y a la oralidad en los procesos agrarios,
en el caso del seminario realizado en Santa Cruz.

LOS FUNCIONARIOS

En el Boletín Informativo también se consigna, con detalle, el informe de las


causas presentadas ante los 43 juzgados agrarios del país, así como el detalle
de todos los funcionarios designados para estos juzgados por la Sala Plena del
Tribunal Agrario Nacional. De acuerdo a datos proporcionados por Relaciones
Públicas del ciento (esto es, cuatro o cinco, una cantidad mínima) de
funcionarios designados, especialmente jueces, renunciaron a sus cargos para
optar a jueces de Materia Penal en la justicia ordinaria. Por su capacitación en
la oralidad de los procesos (que se practica en materia agraria) pudieron
fácilmente acceder a otros puestos en el nuevo sistema procesal penal. En
todo caso, se aclaró, sus vacancias fueron inmediatamente llenadas por otros
funcionarlos igualmente capacidad.

www.bolivialegal.com   Página 70 

Potrebbero piacerti anche