Sei sulla pagina 1di 81

Programa de Maestría para Docentes

de la Región Callao

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y RESOLUCIÓN


DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS SEGÚN LA
PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DEL CUARTO
GRADO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA - VENTANILLA

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación


Mención en Psicopedagogía de la Infancia

BACHILLER JOSÉ ANTONIO GUTIERREZ CHERRES

LIMA – PERÚ

2012
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS SEGÚN LA
PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DEL CUARTO
GRADO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA - VENTANILLA

I
A Dios, por permitirme lograr esta ansiada meta.

A mi hijo André, motor y motivo de mi vida.

A mis padres, por todo el amor y apoyo brindados.

II
JURADO DE TESIS

Presidente: Dr. Eulogio Zamalloa Sota

Vocal: Dra. Esther Velarde Consoli

Secretario: Mg. Miguel Rimari Arias

ASESORA

Mg. Leny Álvarez Taco

III
Índice de contenido

INTRODUCCIÓN 1

Problema de investigación 2

Planteamiento. 2

Formulación. 3

Justificación. 4

Marco referencial 4

Antecedentes. 4

Internacionales. 5

Nacionales. 7

Marco teórico. 8

Estrategias de enseñanza. 8

Tipos de estrategias de enseñanza. 9

Estrategias de aprendizaje. 11

Recomendaciones para el empleo de estrategias de enseñanza. 12

Problema matemático. 13

Componentes del problema matemático. 15

Resolución de problemas. 16

Dimensiones para la resolución de problemas. 20

Clases de problemas matemáticos. 21

Etapas en la resolución de problemas. 23

Objetivos e hipótesis 25

Objetivo general. 25

IV
Objetivos específicos. 25

Hipótesis general. 26

Hipótesis específicas. 26

MÉTODO 27

Tipo y diseño de investigación 27

Variables 27

Estrategias de enseñanza. 27

Definición conceptual. 27

Definición operacional. 28

Resolución de problemas. 29

Definición conceptual. 29

Definición operacional. 29

Participantes 30

Instrumento de investigación 31

Cuestionario sobre la percepción de las estrategias de 31

enseñanza en el área curricular de Matemática. 31

31
Ficha técnica.

32
Descripción del instrumento.

32
Puntaje y calificación.

33
Validez y confiabilidad.

34
Test de resolución de problemas matemáticos.

34
Ficha técnica.

V
Descripción del instrumento. 35

Puntaje y calificación. 35

Validez y confiabilidad. 36

Procedimientos de recolección de datos 37

RESULTADOS 39

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 49

Discusión 49

Conclusiones 52

Sugerencias 53

REFERENCIAS 54

Anexos

A. Análisis de validez de contenido del Cuestionario sobre la


percepción de las estrategias de enseñanza en el área
curricular de matemática.

B. Cuestionario sobre la percepción de las estrategias de


enseñanza en el área curricular de matemática.

C. Análisis de validez de contenido del Test de resolución de


problemas matemáticos.

D. Test de resolución de problemas matemáticos.

E. Ficha de observación de la sesión de aprendizaje.

VI
Índice de tablas

Tabla 1. Operacionalización de la variable estrategias de enseñanza. 28

Tabla 2. Operacionalización de la variable resolución de problemas


Matemáticos. 29

Tabla 3. Distribución de la población de estudiantes del cuarto grado


de educación primaria. 30

Tabla 4. Distribución de la población de estudiantes por edad. 30

Tabla 5. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza. 33

Tabla 6. Niveles de resolución de problemas matemáticos. 36

Tabla 7. Medida de medias y desviación estándar de las variables medidas. 39

Tabla 8. Percepción sobre las estrategias de enseñanza según estudiantes


del cuarto grado. 39

Tabla 9. Percepción sobre las estrategias de enseñanza para activar o generar


conocimientos previos. 40

Tabla 10. Percepción sobre las estrategias de enseñanza para orientar la


atención. 42

Tabla 11. Percepción sobre las estrategias de enseñanza para promover el


enlace entre los conocimientos previos y la nueva información. 43

Tabla 12. Resultado de la capacidad resolución de problemas matemáticos


en estudiantes del cuarto grado. 44

Tabla 13. Prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov a las variables


medidas. 46

Tabla 14. Medidas de correlación para las variables medidas. 47

VII
Índice de figuras

Figura 1. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza. 40

Figura 2. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza


para activar o generar conocimientos previos. 41

Figura 3. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza


para orientar la atención de los estudiantes. 42

Figura 4. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza


para promover el enlace entre los conocimientos previos
y la nueva información. 44

Figura 5. Niveles de la capacidad de resolución de problemas


Matemáticos. 45

VIII
Resumen

La presente investigación es descriptiva correlacional. Tuvo como objetivo determinar


si existe relación entre las estrategias de enseñanza y la resolución de problemas
matemáticos según la percepción de los estudiantes del cuarto grado de una
institución educativa de Ventanilla. La muestra que se utilizó fue no probabilística por
disponibilidad, conformada por 120 niños cuyas edades fluctúan entre 8 y 10 años.
Los instrumentos usados fueron el Cuestionario sobre la percepción de las estrategias
de enseñanza en el área curricular de matemática y el Test de resolución de
problemas matemáticos (Ministerio de Educación, validados y adaptados por Cherres,
2011). Los resultados mostraron que existe una relación positiva baja entre las
estrategias de enseñanza en todas sus dimensiones y la capacidad de resolución de
problemas matemáticos, según la percepción de los estudiantes del cuarto grado de
educación primaria de una institución educativa pública de Ventanilla.

Palabras claves: estrategias, resolución de problemas,

Abstract

This research is descriptive correlational. Aimed to determine the correlation between


teaching strategies and solving mathematical problems as perceived by the fourth
grade students of an educational institution of Ventanilla. The sample used was not
random about availability, comprised of 120 children ranging in age from 8 to 10 years.
The instruments used were the Questionnaire on the perception of teaching strategies
in the curriculum area of mathematics and the Test of solving mathematical problems
(Ministry of Education, validated and adapted by Cherres, 2011). The results showed
that there is a low positive relationship between teaching strategies in all its dimensions
and the ability to solve mathematical problems, as perceived by the students of the
fourth grade of primary education in a public school of Ventanilla.

Keywords: strategies, problem solving,

IX
Introducción

Entre los objetivos fundamentales de las instituciones educativas desde el nivel pre-
escolar hasta el universitario, está el de impartir conocimientos y desarrollar
habilidades de diferente naturaleza que permitan a los estudiantes adquirir
herramientas para aprender, siendo una de las más importantes, la capacidad para
resolver problemas. Surge así como necesaria la disposición en los estudiantes de los
conocimientos declarativos y procedimientos requeridos como indispensables para
resolver el problema que se le ha planteado. Esto señala la búsqueda consciente de
un modelo en interacción con el conocimiento y el mundo que lo rodea, aprender y
organizar su saber como parte de su construcción personal y profesional.

En este sentido, la resolución de problemas resulta ser una de las


problemáticas que en las últimas décadas está siendo abordada con gran interés y
preocupación por la investigación educativa. Para Gaulin (2005), hablar de problemas,
implica considerar aquellas situaciones que demandan reflexión, búsqueda,
investigación y donde para responder hay que pensar en las soluciones y definir una
estrategia de resolución que no conduce, precisamente, a una respuesta rápida e
inmediata. La aparición del enfoque de resolución de problemas como preocupación
didáctica surge como consecuencia de considerar el aprendizaje como construcción
social que incluye conjeturas, pruebas y refutaciones con base en un proceso creativo
y generativo. La enseñanza desde esta perspectiva, pretende poner énfasis en
actividades que plantean situaciones problemáticas cuya resolución requiere analizar,
descubrir, elaborar hipótesis, confrontar, reflexionar, argumentar y comunicar ideas;
estos mecanismos no se observan en la actividad educativa de las instituciones de la
comunidad.

Es preocupante, desde este punto de vista, notar que son muy pocos docentes
los que se sienten comprometidos en mejorar la calidad con que se brinda la
educación matemática en el país, los resultados son desfavorables, por lo que se hace
necesario un cambio que conlleve a los docentes a poner en práctica estrategias que
potencien las habilidades y destrezas en esta área con sus estudiantes, de manera
que se evidencie una mejora sustantiva que se refleje en los resultados de las
evaluaciones.

Problema de investigación

Planteamiento.

Uno de los problemas que atraviesa actualmente el Perú, es la crisis en la


educación, especialmente en la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas. Es
innegable la importancia y trascendencia que adquieren las estrategias (métodos y
procedimientos didácticos) utilizados por el profesor para una buena enseñanza de la
matemática, sea cualquiera el nivel en que se imparte la asignatura. No obstante ello,
es posible afirmar que muchos docentes tienen problemas para diseñar sus
estrategias de enseñanza combinando convenientemente métodos y procedimientos,
para encarar eficazmente su labor. La enseñanza de la matemática se torna,
entonces, puramente expositiva y verbalista. Deviene en el enunciado de propiedades,
desarrollo de ejercicios de parte del profesor, en una enseñanza de “pizarra y tiza” que
relega al estudiante a un papel secundario en el proceso, haciendo de él un indiferente
receptor pasivo. Puede afirmarse que en términos generales, en nuestro medio el
profesor de primaria, no pone el énfasis necesario, en la utilización de estrategias
apropiadas para la enseñanza de la asignatura.

El Ministerio de Educación (2005), informó que en la evaluación hecha por la


UNESCO a través del Programa Internacional de evaluación de estudiantes (PISA), en
el año 2001, los estudiantes obtuvieron resultados bajos en lo que respecta al
aprendizaje del área de matemática, mostrando un bajo nivel de desempeño en la
resolución de problemas debido a que tienen serias dificultades para traducir y
expresar matemáticamente las condiciones propuestas en problemas, aplicar
estrategias de solución para obtener las respuestas y justificarlas con argumentos
matemáticos válidos, esto es la falta de éxito que tienen los estudiantes en el abordaje
y resolución de problemas. Además señala que las evaluaciones nacionales llevadas
a cabo por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa, en el año 2001, sitúa a los
estudiantes en un nivel bajo de desarrollo de los aprendizajes matemáticos, lo cual
influye negativamente en su rendimiento en todas las áreas.
Los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales que se han
realizado en nuestro país sobre el rendimiento de los estudiantes en el área de
matemática, tanto de Educación Primaria como de Secundaria, son desalentadores y
nos dan un referente negativo de la gravedad de la situación relacionada con sus
aprendizajes, pero también constituyen una importante base para conocer las
fortalezas, dificultades y necesidades del sistema educativo, de manera que se pueda
subsanar esta deficiencia formulando proyectos que apunten a una educación
matemática de calidad. Por tanto esta problemática ha llevado a dirigir la atención
hacia el proceso de enseñanza y aprendizaje de la resolución de problemas en
matemática.

En nuestro medio educativo, la baja calidad de los procesos de enseñanza en


esta área, demuestra una desconexión de la matemática con el quehacer diario de los
estudiantes, lo cual se evidencia en la descontextualización de las actividades
propuestas para el aprendizaje de la matemática, además una de las causas evidentes
por la que los alumnos presentan dificultades en la resolución de problemas es el uso
inadecuado de estrategias de enseñanza por parte del docente. Lo que se observa en
la práctica es que cuando los niños se enfrentan a un problema buscan
desesperadamente una operación “que les dé el resultado”, hecho que se agrava si la
pregunta tiene respuestas de opción múltiple. La práctica tradicional ha hecho creer a
los niños que resolver un problema es relacionar a éste con una o varias operaciones
que tienen que aplicar con los datos del problema, incluso esta relación se ve
enfatizada con el esquema de solución de problemas: Datos-Operaciones-Resultado
que se observa en los cuadernos de matemáticas. Por todo ello se hace necesario
diseñar estrategias que combinen métodos y procedimientos alternativos, que puedan
estar al alcance del profesor, de modo que puedan ser utilizados con efectividad, para
realizar en alguna medida la mejora de la realidad actual de la enseñanza de esta
asignatura.

Formulación.

Por lo anteriormente expuesto, consideramos que las estrategias de enseñanza


son parte fundamental en la resolución de problemas matemáticos, por lo que la
presente investigación tiene como pregunta central:
¿Existe relación entre las estrategias de enseñanza y la resolución de
problemas matemáticos según la percepción de los estudiantes del cuarto grado de
primaria de una Institución Educativa de Ventanilla?

Justificación.

La presente investigación es relevante desde el punto de vista pedagógico


porque brindará información sobre cómo se emplean las estrategias de enseñanza en
el área de matemática por los docentes y servirá de base para reflexionar sobre la
labor realizada y mejorarla, de modo que los aprendizajes en los estudiantes sean
significativos.

Desde el punto de vista metodológico, el presente estudio ayudará a conocer


las deficiencias que existen en la enseñanza de la matemática para corregirlas, debido
a que la solución de problemas cultiva procedimientos, métodos y heurísticas que son
valiosos para la escuela y la vida, porque ayuda a los estudiantes a adquirir distintas
habilidades cognoscitivas y promueve en ellos actitudes positivas hacia la ciencia y
actitudes científicas.

De la misma manera, desde el punto de vista social, también resulta de


importancia, porque si se tiene en cuenta que el nivel de aprendizaje alcanzado por lo
estudiantes está vinculado – entre otros factores – con las estrategias de enseñanza,
se debe reevaluar el currículo de formación docente de manera que se dé mayor
énfasis a la enseñanza de estrategias en esta asignatura a los nuevos educadores
como parte de su formación profesional, siendo este un factor importante para mejorar
la calidad de la enseñanza en matemática. Por otra parte, servirá de base a futuras
investigaciones que corroborarán o refutarán los resultados, de manera que
constituyan un referente a las autoridades para replantear futuras capacitaciones
docentes.

Marco referencial

Antecedentes.

La presente investigación ha tomado como base importantes estudios


realizados a nivel internacional y nacional, entre los cuales tenemos:

Internacionales.
En una investigación realizada por Arteaga y Guzmán (2005), en México, para
identificar las estrategias empleadas por alumnos de quinto grado de primaria en la
resolución de problemas algebraicos, se tuvo como muestra en la fase experimental a
15 alumnos entre 11 y 12 años de una escuela oficial del medio urbano. Dicha
investigación estuvo dividida en tres fases. En la primera y segunda se trabajó en
equipo el análisis y solución de problemas sobre las estrategias empleadas.
Posteriormente, en la tercera fase, los alumnos resolvieron un cuestionario final para
identificar los avances individuales en la resolución de problemas, así como las
estrategias utilizadas. Concluyeron que es posible ayudar a los alumnos en el
desarrollo de estrategias de resolución de problemas mediante la presentación de
problemas de distinta naturaleza, estimulando los razonamientos vinculados con su
pensamiento aritmético y creando las condiciones didácticas adecuadas.

En otro estudio importante en Chile, Contreras (2005), realizó una investigación


cuasi-experimental, con un grupo experimental y un grupo de control a los que se
aplicó un pre test y un post test. La muestra corresponde a 36 alumnos de un colegio
particular de Santiago, 18 forman el grupo experimental y 18 el grupo control, ambos
pertenecientes a NB6 de la Educación General Básica. El objetivo fue analizar el
efecto que produce en los alumnos de NB6, .la Integración de la Tecnología y la
Resolución de Problemas, como escenario de aprendizaje, en las actitudes hacia la
matemática y en el rendimiento. Los instrumentos usados fueron la Escala Fennema-
Sherman de actitudes hacia la matemática y el Test de rendimiento. Los resultados
demostraron que la integración de la tecnología y la resolución de problemas tuvieron
un efecto positivo en la actitud de los alumnos, variando positivamente. En cambio no
hubo efecto en el rendimiento. Además se comprobó, que existe una correlación
positiva débil entre la variable actitud hacia la matemática y el rendimiento en esta
área.

También en Chile, Villarreal (2005), estudió cómo se relacionan la resolución


de problemas en matemática y el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Aplicó un cuestionario a 31 docentes de matemática de enseñanza
secundaria, el cual permitió obtener información acerca del conocimiento y uso de la
metodología basada en la resolución de problemas y de las tecnologías de formación y
comunicación por parte de estos profesores. Las conclusiones fueron que la totalidad
de profesores tiene conocimiento de las TICs usándolas para buscar información,
construir material y preparar sus clases, es decir le dan un uso instrumental, siendo
menos valorado el uso directo con sus alumnos. Respecto al apoyo que hacen las TIC
al trabajo de los alumnos, valoran Internet para buscar información, la hoja electrónica,
la calculadora y graficadores matemáticos. Las estrategias más utilizadas fueron leer
el problema y buscar datos, hacer anotaciones, en ningún caso se observó uso de
estrategias heurísticas.

Tárraga (2008), estudió la relación entre el rendimiento en la solución de


problemas y los factores afectivo-emocionales en alumnos que presentaban
dificultades de aprendizaje, en una muestra de 33 alumnos del Colegio Oficial de
Psicología y la Universidad de Sevilla, en España, de los cuales 18 eran varones y 15
mujeres, con una edad de 11 años y un coeficiente intelectual promedio de 91,78. El
objetivo de este estudio fue analizar qué elementos del sistema afectivo y motivacional
están directamente relacionados con el rendimiento en la solución de problemas
matemáticos. Concluyó que existe una relación significativa entre las actitudes hacia
la solución de problemas y el rendimiento en la solución de los mismos. El programa
de entrenamiento en estrategias cognitivas y metacognitivas de solución de problemas
produjo una mejora en la solución de problemas matemáticos tradicionales similares a
los empleados en la intervención y no produjo efectos significativos en las variables
afectivo-motivacionales evaluadas: actitudes hacia las matemáticas, ansiedad ante las
matemáticas, y las atribuciones al rendimiento matemático.

Otra investigación relevante, fue llevada a cabo en México por Silva (2009),
sobre la relación entre el método y las estrategias para la resolución de problemas en
alumnos del sexto grado de primaria con la intención de comparar las estrategias que
emplean para resolver problemas y extraer aciertos y desaciertos de las mismas. La
muestra estuvo conformada por 57 alumnos de 9 escuelas y los instrumentos usados
fueron prueba de resolución de problemas matemáticos y la entrevista. El estudio
reveló que los conocimientos previos son herramientas claves para el éxito en la
resolución de problemas, especialmente en aquellos que demandan la aplicación de
conceptos específicos –como los de geometría. Además se observó una correlación
más fuerte entre la comprensión de los problemas y la resolución de los mismos.
Comprender exactamente lo que se pregunta, así como las nociones del problema -lo
cual está ligado a conocimientos previos- es indispensable para enfrentar con eficacia
la resolución de problemas.

Nacionales.

En nuestro país, Ibarra (2003), en una investigación descriptiva simple estudió la


experiencia que tienen los profesores sobre la resolución de problemas en la
enseñanza de la matemática en primaria. Aplicó un cuestionario a 69 profesores, de
los cuales, 53 laboran en instituciones nacionales y 16 en instituciones privadas. De
acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que los docentes no detectan los tipos
de procedimientos y procesos cognoscitivos empleados por los alumnos en la
resolución de problemas, reconocen avances y mayor cooperación por parte de los
alumnos por aprender a resolver problemas matemáticos.

En Cuzco, Sarcco y Cutucalla (2004), realizaron un estudio cuasi experimental,


con un diseño ex post-facto, sobre estrategias de motivación en el aprendizaje
significativo de la matemática, en una muestra de 20 alumnos de cuarto grado de
primaria a los cuales se les aplicó una encuesta y las pruebas de pre-test, de proceso
y de post-test y a 9 profesores de todas las áreas a quienes se tomó una encuesta.
Concluyeron que al aplicar estrategias de motivación el 80 % de los alumnos
mostraron un cambio de actitud y predisposición por aprender matemática, que el 100
% de docentes son conscientes de que la aplicación de estrategias de motivación
influye positivamente en el desarrollo cognitivo del alumno, pero el 89 % reconocen
que no las aplican en sus actividades de enseñanza.

En Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho, Llanos (2008), investigó


acerca de estrategias heurísticas de resolución de problemas en el aprendizaje de la
matemática en estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa
“José María Arguedas”. Este estudio cuasi experimental analizó los efectos que
produce la aplicación de estrategias heurísticas de resolución de problemas en el
aprendizaje de la matemática, encontrándose diferencias significativas entre los
grupos de estudio respecto del pos-test, notándose que los alumnos que recibieron las
estrategias de resolución de problemas alcanzaron puntajes más elevados en
comparación con el otro grupo que recibieron clases bajo el método tradicional.
Marco teórico.

Estrategias de enseñanza.

Para entender qué son estrategias de enseñanza primero definiremos qué es


estrategia. Huarca, Cortez, Bravo y Verano (2006), la señalan como el “proceso
consciente e intencionado que favorece el análisis, la reflexión, el control del proceso y
la valoración de lo que se hace” (p. 83). Para el Ministerio de Educación (2006), la
estrategia es “un proceso regulable, conjunto de pasos o reglas que aseguran una
decisión óptima en cada momento” (p. 8), es decir, que puede entenderse como la
aplicación de un conjunto de disposiciones para alcanzar una meta. Anteriormente se
concebía la estrategia como una serie de habilidades simples, mecánicas y externas;
actualmente, se consideran parte importante porque sirven de base a la realización de
trabajos intelectuales. Se usan estrategias cotidianamente cuando se solucionan
problemas de cualquier índole, cuando se comprende algo que se lee, cuando se
planifica una situación, etc.

En el nuevo modelo pedagógico se utilizan estrategias diversas de enseñanza


y de aprendizaje que el docente debe saber diferenciar y elaborar, tal como manifiesta
Díaz Barriga (1999), las estrategias “son los procedimientos o recursos utilizados por
el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos” (p. 114). El agente
en este caso es el docente quien debe usar una serie de recursos que le permitan
propiciar en sus alumnos un aprendizaje significativo. Existen en la actualidad muchos
docentes que no usan estrategias adecuadas para promover un aprendizaje auténtico,
por el contrario, hacen de las matemáticas una asignatura difícil de entender, donde
sólo ellos resuelven todos los ejercicios que plantean, dejando de lado la capacidad y
la creatividad en la resolución de problemas que poseen sus alumnos. También
Córdova (2001), indica que la estrategia en el campo educativo “es el arte de proyectar
y dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje, por tanto las estrategias son siempre
conscientes e intencionales dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje
significativo” (p. 4). Es decir, que si el docente utiliza estrategias donde el alumno sea
el principal agente, éste se sentirá motivado para aprender con mayor interés.

Entonces las estrategias de enseñanza son los diversos procedimientos,


acciones y ayudas flexibles posibles de adecuar a diferentes contextos o situaciones
que usan los docentes para elaborar las actividades significativas de aprendizaje en
nuestros alumnos. Dada la complejidad en la educación de la matemática, se deben
tener en cuenta que los aprendizajes de los estudiantes no se circunscriben al aula o a
la escuela sino también a su entorno sociocultural. De manera que, como señala el
Ministerio de Educación (2005), las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas
para aplicarse tanto en el ámbito escolar como en el comunal. Es tarea del docente
seleccionar, relacionar, diseñar, programar, elaborar y presentar los contenidos que
los alumnos pueden aprender para desarrollar sus capacidades y actitudes; es decir,
son de entera responsabilidad del docente. Las estrategias de enseñanza son de vital
importancia en el desarrollo de las capacidades y los estudiantes deben encontrarlas
valiosas, significativas y necesarias para que sean eficaces.

Las estrategias a usar deben partir de los intereses de los alumnos y


principalmente se deben tomar en cuenta las situaciones de la vida cotidiana para que
puedan comprender de mejor forma lo que se les quiere enseñar. Hidalgo (2000), en
cuanto a las estrategias de enseñanza indica que “son el conjunto de procedimientos y
técnicas que de manera flexible y adaptativa plantea el docente dentro del proceso de
enseñanza aprendizaje, es el resultado de la sumatoria de intenciones e intereses
tanto del alumno como del docente” (p. 47). De manera que, el docente debe tener
mucha creatividad en la utilización de diversas estrategias de enseñanza para que los
alumnos se sientan ávidos de aprender y resolver problemas.

Tipos de estrategias de enseñanza.

Para Huarca et al (2006), existen estrategias de enseñanza diversas:


estrategias para activar o generar conocimientos previos, para orientar la atención de
los estudiantes y estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos
y la nueva información que se ha de aprender.

Estrategias para activar o generar conocimientos previos: son aquellas dirigidas


a activar los conocimientos previos de los estudiantes o incluso a generarlos
cuando no existan. La activación del conocimiento previo puede servir al
profesor para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar ese
conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes.

Estrategias para orientar la atención de los estudiantes: son aquellos recursos


que el profesor utiliza para captar y mantener la atención de los estudiantes
durante una sesión de aprendizaje. Los procesos de atención selectiva son
actividades fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje.

Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva


información que se ha de aprender: son aquéllas destinadas a crear o potenciar
enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que
ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significancia de los
aprendizajes logrados. (2006, p. 96 -97).

Por las razones señaladas, se recomienda utilizar tales estrategias antes o


durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. El uso de las
estrategias dependerá del contenido del aprendizaje, de las tareas que deberán
realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de las características
que posean los estudiantes, como: nivel de desarrollo, conocimientos previos, etc.

Además, Huarca et al (2006), hacen referencia a que según el momento de su


presentación en la sesión de clases, pueden ser: pre-instruccionales, co-
instruccionales y post-instruccionales.

Las estrategias pre-instruccionales. Se presentan antes del proceso de


enseñanza; por lo general preparan y alertan al alumno sobre qué y cómo va a
aprender y le permiten ubicarse dentro del contexto del aprendizaje requerido.
Algunas de estas estrategias son: los objetivos y el organizador previo.

Las estrategias co-instruccionales. Apoyan los contenidos curriculares durante


el proceso de la enseñanza, ayudando en la detección de información principal,
conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e
interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación.
Entre estas tenemos: redes semánticas, mapas conceptuales y analogías.

Las estrategias post-instruccionales. Se presentan después del contenido que


se ha de aprender y permiten al estudiante formarse una visión sintética, integradora e
incluso crítica del material. En otros casos, le permiten valorar su propio aprendizaje.
Dentro de estas estrategias se encuentran: las estrategias post preguntas
intercaladas, resúmenes finales, etc.

Estrategias de aprendizaje.
Son un conjunto de pasos o habilidades que los estudiantes adquieren y
emplean en forma voluntaria e intencional para aprender, recordar o solucionar
problemas. Según Monereo (1998, citado en Ministerio de Educación, 2005), “las
estrategias de aprendizaje serían comportamientos planificados que seleccionan
mecanismos cognitivos, afectivos y motrices con el fin de enfrentarse a situaciones
problema, globales o específicos, de aprendizaje” (p. 36).

Algunas de estas estrategias son adquiridas a lo largo del tiempo y con niveles
de dificultad, otras se aprenden fácilmente, e incluso hay estrategias que los
estudiantes asocian a situaciones familiares que les sirvieron para solucionar
problemas y que les pueden ayudar frente a una situación problema por aprendizaje.
Estas estrategias permiten a los alumnos organizar todos los conocimientos que van
adquiriendo, de manera que puedan ser más eficientes y eficaces en el manejo de las
mismas en diferentes situaciones de su vida. El aprendizaje de estas estrategias
dependerá de las motivaciones que tengan los alumnos al percibirlas como realmente
útiles en la solución de problemas.

Según Biggs (1994, citado en Olmedo y Curotto, 2011), “el aprendizaje resulta
de la interrelación de tres elementos clave: la intención (motivación) de quien aprende,
el proceso que utiliza (estrategia) y los logros que obtiene (rendimiento). El autor
propone un conjunto de estrategias de aprendizaje en concordancia con lo señalado
por Monereo (1998, citado en Ministerio de Educación, 2005): estrategias cognitivas,
estrategias metacognitivas y estrategias de apoyo.

Las estrategias cognitivas, son procesos por medio de los cuales se obtiene
conocimiento, las usa el estudiante para confirmar su comprensión de los temas.
Según Biggs (1994, citado en Olmedo y Curotto, 2011), entre estas se encuentran la
inferencia, el razonamiento deductivo, la práctica y memorización, el monitoreo de su
trabajo, la toma de notas y el agrupamiento de datos.

Las estrategias metacognitivas, promueven el conocimiento sobre los procesos


de obtención de los aprendizajes por medio de planeamiento, monitoreo y evaluación.
Como señala Biggs (1994, citado en Olmedo y Curotto, 2011), entre las más usadas
se encuentran la elaboración de organizadores previos para hacer una revisión
anticipada del material por aprender en preparación de una actividad de aprendizaje.
La atención dirigida y la selectiva que permitan por adelantado retener el objetivo de la
tarea y la autoevaluación para verificar el logro del aprendizaje en base a criterios
propios.

Asimismo y tal como indica Biggs (1994, citado en Olmedo y Curotto, 2011), las
estrategias de apoyo, permiten al estudiante exponerse a la asignatura que estudian y
practicarla, intercambiar ideas con los compañeros, aclarar dudas y desear el
reconocimiento por los logros.

Recomendaciones para el empleo de estrategias de enseñanza –


aprendizaje.

La elección y uso de las estrategias de enseñanza - aprendizaje, dependerá de


cómo se van a integrar las áreas de desarrollo de las Unidades Didácticas, de las
acciones que deberán realizar los estudiantes, del desarrollo cognitivo que posean y
los conocimientos previos que manejen, según Huarca et al. (2006), para poder
realizar todo esto, es necesario:

Seleccionar oportunamente las estrategias a utilizar, pudiendo hacer


adaptaciones y combinaciones de éstas.
Dialogar con los estudiantes acerca de sus intereses, participación y
expectativas de aprendizaje.
Utilizar un lenguaje apropiado y comprensible para los estudiantes tanto en
forma oral como escrita.
Organizar el material escrito de forma amena y motivadora, que permita a los
estudiantes localizar rápidamente la información importante, conceptos y
palabras clave. La información debe llegar a los niños de lo fácil a lo difícil y
de lo simple a lo complejo.
Proponer actividades para que los estudiantes se involucren en sus
aprendizajes y analicen, reflexionen y realicen actividades interesantes y
novedosas. Se hace necesaria mayor cantidad de estrategias cuando hay
mayor dificultad de aprendizaje.
Presentar las actividades de aprendizaje en una secuencia lógica de acciones.
Por ejemplo: leer, subrayar, resumir. Realizar la retroalimentación correctiva y
evaluación permanente, estimulando a los estudiantes a aprender de sus
errores. (Huarca et al, 2006, p. 91).
Según el Ministerio de Educación (2005), las recomendaciones para la
aplicación de estrategias de enseñanza deben asegurar que “los nuevos aprendizajes
de los estudiantes se conecten en forma adecuada con los saberes previos, al
relacionarse significativamente con lo que ya conocen o con su posible utilización en la
vida cotidiana” (p. 97). Estas recomendaciones incluyen:

El gusto por la actividad mental y el desafío, esto supone ayudar a los


estudiantes a que descubran y cultiven el desafío de enfrentarse a retos que les
demanden pensar o razonar, proponiendo situaciones novedosas de manera que ellos
busquen una salida para encontrar una solución. Estas situaciones deben ser
motivadoras y presentar un nivel de exigencia que sea atractivo, desafiante y accesible
para ellos. “Un clima democrático, de seguridad y confianza, es fundamental que se
establezcan interacciones entre los estudiantes, basados en el respeto mutuo, la
participación espontánea, el sentimiento de confianza, la empatía y la comunicación
permanente” (Ministerio de Educación, 2005, p. 33). El trabajo en equipo, las
experiencias de aprendizaje significativo, deben brindar a los estudiantes espacios
para desarrollar actividades entre pares y en pequeños grupos de trabajo, de manera
que se puedan intercambiar ideas y opiniones y el compromiso de participación en el
equipo de trabajo. Esto favorece el aprendizaje constructivo y activo, así como la
reflexión profunda de la información y la creatividad que este proceso implica.

Problema matemático.

Pólya (1981), define un problema como una situación en la cual un individuo


desea hacer algo, pero desconoce el curso de la acción necesaria para lograr lo que
quiere, o como una situación en la cual un individuo actúa con el propósito de alcanzar
una meta utilizando para ello alguna estrategia en particular. En nuestro medio, el
Ministerio de Educación (2005), conceptualiza un problema matemático como una
situación significativa de contenido matemático que implica una dificultad cuya
solución requiere de un proceso de reflexión, búsqueda de estrategias y toma de
decisiones. Además, el Ministerio de Educación (2006), también señala que “un
problema es una situación que dificulta la consecución de algún fin por lo que es
necesario hallar los medios que nos permitan solucionarlo, atenuando o anulando sus
efectos” (p. 7). Un problema puede ser una pregunta, el cálculo de una operación, la
localización de un objeto o la organización de un proceso; se necesita una solución
cuando no se tiene un procedimiento conocido para su atención.

Coincide con esta posición Villarroel (2008), para quien problema es una
situación que no puede ser resuelta de inmediato a través de la aplicación de algún
procedimiento que el estudiante ha conocido, y tal vez incluso ejercitado, previamente.
En este sentido, los problemas se diferencian claramente de los ejercicios, en los
cuales se espera que el estudiante practique un determinado procedimiento o
algoritmo, como es el caso de la ejercitación de los procedimientos de cálculo de las
operaciones o de resolución de ecuaciones. El objetivo del ejercicio es el dominio de
un determinado procedimiento como forma de resolver un tipo específico de
situaciones. El objetivo del problema, en cambio, es desarrollar la habilidad para
enfrentar una situación nueva, para diseñar un camino de solución.

También Echenique (2005, citado en Cruz, 2009), indica que “un problema es
una situación que un individuo o grupo quiere o necesita resolver y para lo cual no
dispone, en principio de un camino rápido y directo que lo lleve a la solución” (p.3).
Como consecuencia puede producirse un bloqueo, puesto que resolver un problema
conlleva siempre un grado de dificultad apreciable, es un reto que debe tener un nivel
adecuado a la edad y formación de la persona que se enfrenta a él. Si la dificultad es
muy elevada en comparación con su formación matemática, desistirán rápidamente y
se sentirán frustrados, si por el contrario, es demasiado fácil y su solución no reviste
dificultad, esta actividad no será un problema para ellos, sino un simple ejercicio. De
este modo podemos decir que la actividad que para alumnos de ciertas edades puede
concebirse como un problema, para otros es un simple ejercicio.

Para Alonso y Martínez (2005, citados en Villalobos, 2008), un problema


matemático es:

Una situación matemática que contempla tres elementos: objetos,


características de esos objetos y relaciones entre ellos; agrupados en dos
componentes: condiciones y exigencias relativas a esos elementos; y que
motiva en el resolutor la necesidad de dar respuesta a las exigencias o
interrogantes, para lo cual deberá operar con las condiciones, en el marco de
su base de conocimientos y experiencias. (p. 39).
A partir de las definiciones señaladas, se puede afirmar que: todo problema
matemático debe representar una dificultad intelectual y no sólo operacional, es decir,
debe significar un real desafío para los estudiantes. Debe ser motivante y contextual o
sea, se debe dar en una variedad de contextos, en distintas formas de representación
de la información y en lo posible que sean resueltos por más de un modelo
matemático. Debe tener muchas formas de solución, es decir, puede estar sujeto a
conocimientos previos, experiencias, tener una dificultad no tan sólo algorítmica, sino
también del desarrollo de habilidades cognitivas.

Componentes de un problema matemático.

De acuerdo con Mayer (1993), los problemas matemáticos tienen cuatro


componentes: las metas, los datos, las restricciones y los métodos.

Las metas, constituyen lo que se desea lograr en una situación determinada.


En un problema puede haber una o varias metas, las cuales pueden estar bien o mal
definidas. En general, los problemas de naturaleza matemática son situaciones-
problemas con metas bien definidas. Por el contrario, los problemas de la vida real
pueden tener metas no tan claramente definidas.

Los datos, consisten en la información numérica o verbal disponible con que


cuenta el estudiante para comenzar a analizar la situación problema. Al igual que las
metas, los datos puedan ser pocos o muchos, pueden estar bien o mal definidos o
estar explícitos o implícitos en el enunciado del problema. Las restricciones, son los
factores que limitan la vía para llegar a la solución, de igual manera, pueden estar bien
o mal definidas y ser explícitas o implícitas.

Los métodos, en la actividad diaria, el docente debe planificar las acciones


educativas para no caer en la improvisación. Esta planificación requiere prever
medios y materiales, competencias, capacidades y lo más importante es prever el
método con que se va a enseñar. Para Pachas (1997):

Con el método se conciben y preconciben planes para lograr objetivos, se


eliminan improvisaciones, se economizan esfuerzos, se sistematizan los
conocimientos, se facilita el aprendizaje, se logra el hallazgo de la verdad en
forma lógica y ordenada, se orientan los medios, los instrumentos para lograr la
creación de nuevas imágenes, la mejor utilización de las potencialidades del
estudiante de los recursos existentes y se afianzan los hábitos de estudio, de
investigación, de experimentación. (p.3)

Los métodos de enseñanza e investigación no sólo contienen los pasos o


reglas flexibles a seguir, sino que además suelen contener los motivos por los que se
dan tales o cuales pasos, o se adoptan tales o cuales reglas. O dicho de otro modo,
los principios psicológicos y/o sociológicos en que se apoyan.

Pujol y Fons (1981), afirman que “ningún profesor enseña bien si sus alumnos
no aprenden. De nada sirve que él crea que enseña bien si sus alumnos no alcanzan
los objetivos de conocimientos o comportamientos que él esperaba” (p.18). En la
clase, el maestro puede utilizar diferentes métodos, los ya existentes, crear otros, unir
varios de ellos, etc., pero cada método persigue algo positivo. El método se debe
elegir en función al alumno y su aprendizaje, que se adecúe a sus características,
necesidades e intereses.

Resolución de problemas.

La capacidad de resolución de problemas es de suma importancia por su


carácter integrador, ya que implica encontrar un camino que no se conoce de
antemano, es decir, una estrategia para encontrar una solución, requiriendo de
saberes previos y capacidades. Rico (1988, citado en Contreras, 2005) plantea:

La resolución de problemas juega un papel trascendental en esta nueva


aproximación a la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la
matemática. De hecho, se espera que el estudiante construya su conocimiento
matemático al enfrentar, dentro del contexto social del salón de clase,
problemas para los que no conoce de antemano una estrategia de solución
apropiada, lo suficientemente complejos para significar un reto y que ponen en
juego un conocimiento matemático relevante. (p. 28)

Además de lo anterior, la resolución de problemas en la educación matemática


resulta natural como característica interna de la misma matemática. Según el
Ministerio de Educación (2006), resolver un problema matemático es “encontrar una
solución de contenido matemático, a través de procesos de reflexión y toma de
decisiones” (p. 78). De acuerdo con la propuesta pedagógica del Ministerio de
Educación, “se hace notar que la resolución de un problema puede servir de contexto
para la construcción de nuevos conocimientos y el desarrollo de otras capacidades”
(Ministerio de Educación, 2005, p. 27). Los contextos de los problemas pueden variar
desde las experiencias familiares o escolares de los alumnos hasta las aplicaciones
científicas, por tanto, deben integrar múltiples temas, pero dando especial énfasis a los
problemas cuya resolución les permita conectar ideas matemáticas; así pueden
identificar conexiones matemáticas en otras áreas, posibilitando que se den cuenta de
su utilidad e importancia en la vida.

A través de la resolución de problemas, según dicha propuesta pedagógica, se


crean ambientes de aprendizaje que permiten la formación de personas autónomas,
críticas, capaces de preguntarse por los hechos, las interpretaciones y las
explicaciones. Los estudiantes adquieren formas de pensar, hábitos de constancia,
curiosidad y confianza que les servirán en su quehacer cotidiano. Resolver problemas
posibilita el desarrollo de capacidades complejas como la creatividad y procesos
cognitivos de orden superior como la inferencia. De manera que resolver problemas
constituye el eje principal del trabajo en matemática.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (2005), el desarrollo de la


capacidad de resolución de problemas ayudará a que los estudiantes construyan sus
conocimientos matemáticos, desarrollando capacidades para:

Modelar, que significa asociar a una situación no matemática una expresión u


objeto matemático que represente determinadas relaciones o características
consideradas relevantes para la solución de un problema.
Formular, que significa elaborar un enunciado o el texto de un problema a partir
de situaciones de la vida real y a partir de contextos matemáticos.
Seleccionar, es decir, elegir una alternativa de respuesta para una pregunta o
elegir una estrategia para hallar la solución de un problema.
Aplicar, que consiste en ejecutar un procedimiento o estrategia en base a
conceptos matemáticos y propiedades de relaciones matemáticas, para
responder a una pregunta o encontrar la solución de un problema. Comprende
la realización de operaciones numéricas.
Verificar, que significa controlar el proceso seguido para encontrar la solución
de un problema, evaluando la validez de cada uno de los procedimientos
matemáticos utilizados. (p. 28).
Según Palacio y Sigarreta (2000), la resolución de problemas es un proceso
complejo que involucra conocimientos almacenados en la memoria a corto y a largo
plazo. La resolución de problemas consiste en un conjunto de actividades mentales y
conductuales, a la vez que implica también factores de naturaleza cognoscitiva,
afectiva y motivacional. Por ejemplo: si en un problema dado se debe transformar
mentalmente metros en centímetros, esta actividad sería de tipo cognoscitiva. Si se
pregunta si estamos seguros que la solución al problema sea correcta, tal actividad
sería de tipo afectiva, mientras que resolver el problema, con papel y lápiz, siguiendo
un algoritmo hasta alcanzar su solución, podría servir para ilustrar una actividad de
tipo conductual. A pesar de que estos tres tipos de actores están involucrados en la
actividad de resolución de problemas, la investigación realizada en el área ha centrado
su atención, básicamente, en los factores cognoscitivos involucrados en la resolución.

De acuerdo a Palacio y Sigarreta (2000), el proceso de resolución de problemas


puede describirse a partir de los siguientes elementos: una situación en la cual se
quiere hacer algo, pero se desconocen los pasos precisos para alcanzar lo que se
desea, un conjunto de elementos que representan el conocimiento relacionado con el
problema; el solucionador de problemas o sujeto que analiza el problema, sus metas y
datos y opera sobre la representación para reducir la discrepancia entre los datos y las
metas. La solución de un problema está constituida por la secuencia de operaciones
que pueden transformar los datos en metas.

Esta definición es coincidente con lo planteado por Villarroel (2008), quien


señala que “la resolución de problemas es una actividad compleja que pone en juego
un amplio conjunto de habilidades y que incluye elementos de creación debido a que
la persona carece de procedimientos preaprendidos para el efecto.”(p. 2). Por esta
razón, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas es un proceso largo que
requiere de una orientación permanente por parte del docente. Es necesario organizar
los procesos de enseñanza de modo que se logre un trabajo sistemático orientado a
que los estudiantes internalicen las distintas etapas de la resolución de problemas.

Para Villarroel (2008), el proceso de resolución de un problema se inicia


necesariamente con una adecuada comprensión de la situación problemática. Es
preciso que el estudiante llegue a tener muy claro de qué se está hablando, qué es lo
que se quiere conocer, cuáles son los datos que se conocen. Dado que en la mayor
parte de los casos los problemas se plantean en forma escrita, la comprensión lectora
se constituye en un elemento crítico. Por esta razón, el docente debe prestar especial
atención a que el enunciado del problema está siendo debidamente comprendido. En
este sentido, resultan muy útiles preguntas del tipo: ¿A qué se refiere el problema?
¿Podrías contarlo con tus propias palabras? ¿Qué nos están preguntando? ¿Qué
información se conoce que puede ayudar a resolver el problema? Solo cuando se
tenga la seguridad de que los estudiantes han comprendido claramente el enunciado
del problema se puede continuar.

Luego de comprender el contenido del problema, comienza la búsqueda de


una estrategia para su resolución. Aquí se trata de ver la relación que existe entre la
información que se desea obtener y los datos o información de que se dispone y
determinar cuál o cuáles de estos datos se podrían utilizar para llegar a la solución con
ayuda de alguna herramienta matemática. Es importante destacar, según indica
Villarroel (2008), que la determinación de la estrategia de solución constituye la etapa
más compleja dentro del proceso de resolución de un problema ya que exige
tener claridad respecto del contenido del problema, identificar la información conocida
relevante y eventualmente la información que podría ser necesaria pero que no se
tiene a mano, manejar el significado de los conocimientos matemáticos disponibles,
establecer relaciones entre lo que se desea saber y lo que ya se conoce o se puede
averiguar, y seleccionar las herramientas matemáticas más apropiadas.

En los estudios realizados por Silva (2009), se afirma que la resolución de


problemas matemáticos “constituye una actividad privilegiada para introducir a los
estudiantes en las formas propias del quehacer de las matemáticas. Lograr que los
alumnos desarrollen estructuras de pensamiento que le permitan matematizar; es una
de las principales metas de la enseñanza matemática actual” (p. 8). Tal experiencia
debe permitir al alumno manipular objetos matemáticos, activar su capacidad mental,
ejercitar su creatividad y reflexionar sobre su propio aprendizaje (metacognición) al
tiempo que se prepara para otros problemas con lo que adquiere confianza en sí
mismo. Ella refiere que la resolución de problemas se da en tres aspectos:

La resolución como contexto: donde los problemas son utilizados como


vehículos al servicio de otros objetivos curriculares, como una justificación para
enseñar, motivar o desarrollar actividades. Ello implica una interpretación y aplicación
mínima.
Resolver problemas para el desarrollo de habilidades: propuesta que invita a la
resolución de problemas no rutinarios, para el logro de una habilidad de nivel superior,
adquirida luego de haber resuelto problemas rutinarios. Las técnicas de resolución de
problemas son enseñadas como un contenido, con problemas de práctica
relacionados, para que las técnicas puedan ser dominadas.

Resolver problemas como sinónimo de "hacer matemática": la estrategia asume


que el trabajo de los matemáticos es resolver problemas y que la matemática
realmente consiste en visualizar problemas y soluciones.

Esta última aplicación es la que reúne los requisitos adecuados, se trata pues
de hacer matemática en estricto sentido. Actualmente se recomienda plantear
situaciones problemáticas desde el principio, para activar el interés y la mente del
estudiante. Esta posición coincide con la tercera situación descrita por Vilanova (2001,
citado en Silva, 2009), es decir la resolución de problemas como sinónimo de hacer
matemáticas. Y, es preciso tener presente que para matematizar es necesario trabajar
a partir de la realidad para dar significado a las situaciones, apoyados de los
conceptos, esquemas y relaciones matemáticas.

Concretamente, se puede afirmar que resolver problemas matemáticos más


allá de un procedimiento, exige “vivir” las matemáticas, creando espacios de
encuentros entre lo abstracto y lo real. Aplicar las matemáticas a contextos y
situaciones cercanas, reales, laborales y científicas, permite considerarla como una
herramienta útil y formadora. Trabajar las matemáticas como un todo no fragmentado
y valorar su utilidad dentro y fuera de la escuela, promueve la aplicación de
procedimientos genéricos (observar, manipular, experimentar, relacionar y usar
diferentes lenguajes) y procedimientos conceptuales específicos de resolución de
problemas a favor del aprendizaje (técnicas de cálculo, de medidas y de
representación geométrica).

Dimensiones para la resolución de problemas.

Schoenfeld (2006, citado en Cruz, 2009), afirma que para resolver problemas
es necesario que el resolutor maneje cuatro dimensiones:
Los recursos: conjunto de conocimientos previos que posee el estudiante,
conceptos, fórmulas, algoritmos, y todas las nociones necesarias para resolver
un problema.

Las heurísticas: son las operaciones mentales útiles en la resolución de


problemas, son como reglas o modos de comportamiento que favorecen el
proceso de resolución.

El control: es decir, cómo un estudiante controla su trabajo. Algunas acciones


de control pueden ser, el entendimiento del problema, la consideración de
diversas formas de solución, el monitoreo del proceso, corregir un proceso o
revisarlo.

El sistema de creencias sobre la matemática: incide notablemente en la forma


en que los estudiantes, e incluso los docentes aborda la resolución de un
problema y también la manera en que tratan de aprender matemática,
memorizando o no. Estas creencias conllevan a pensar en la matemática
como una serie de reglas o como elaboración de conceptos, relaciones,
patrones, etc. tratando de comprenderlos. (p. 7).

Clases de problemas matemáticos.

Existen diferentes y numerosas clasificaciones de problemas según la


estructura del enunciado o de su contenido y del tipo de operaciones y procesos
necesarios para su solución. Por ejemplo, Pólya (1981) diferencia según el carácter
de las tareas que se deben ejecutar entre problemas de demostración (realizar la
demostración de una fórmula matemática) y problemas de construcción (trazar la
bisectriz de un ángulo). El Ministerio de Educación (2005), señala las siguientes
clases de problemas: problemas tipo, problemas heurísticos, rompecabezas, con
contexto real y de demostración.

Problemas tipo. Son aquellos en los cuales las operaciones que se deben usar
para la solución están implícitos en el enunciado, de manera que el estudiante
los pueda descubrir rápidamente y ejecutarlos. Entre estos se encuentran los
problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV), en los cuales dentro del
enunciado se sugieren las operaciones aritméticas a realizar para llegar a la
solución. Estos problemas son los primeros que se plantean en el área de
matemática en todos los niveles. Pueden ser problemas aditivos y
multiplicativos.

Problemas heurísticos. Son aquellos en cuyo enunciado no se encuentran


implícitos los procedimientos a ejecutar, incidiéndose en la búsqueda de
estrategias para hallar la solución. Por ejemplo tenemos los problemas de
generalización lineal en los cuales se trabajan con sucesiones aritméticas
simples.

Problemas en contexto real. Son aquellos que requieren para darles solución,
del contexto o situación real implicada en el problema, del manejo de la
información de datos no explícitos, sin los cuales es imposible darles solución.

Problemas rompecabezas. Son aquellas cuya solución se encuentran por el


método de ensayo y error, como encontrar la cantidad de triángulos o
cuadriláteros en una figura, los triángulos o cuadrados mágicos, pirámides, etc.

Problemas de demostración. Son aquellos en los cuales la deducción es la


forma de solucionarlos. Aquí se tienen por ejemplo, la demostración de
fórmulas matemáticas, de teoremas, etc. (p. 35 - 42).

Además, el Ministerio de Educación (2012), indica que la diferencia más


importante para los profesores de matemática, es que existen los problemas rutinarios
y los que no son rutinarios.

Un problema es rutinario cuando puede ser resuelto aplicando directamente y


en forma mecánica una regla que el estudiante no tiene dificultad para encontrar, la
cual es dada por los maestros o por un libro de texto. No existe desafío para su
inteligencia y sólo adquiere práctica en la aplicación de un algoritmo.

Un problema no es rutinario cuando exige cierto grado de creación y originalidad


por parte del alumno. Su resolución puede exigirle un verdadero esfuerzo. Deberá
tener un sentido y un propósito desde su punto de vista.

Los contextos de los problemas pueden variar desde las experiencias familiares,
escolares o de la comunidad hasta las aplicaciones científicas o del mundo laboral, lo
importante es que deben abarcar temas diversos e implicar matemática significativa y
funcional.
Etapas en la resolución de problemas.

La resolución de problemas es un tema estudiado con bastante anticipación,


los primeros estudios lo consideraban en términos de ensayo y error, más adelante los
investigadores se centraron en explicar nuevas formas de pensamiento productivo
ante situaciones nuevas. En este contexto, Wallas (1926, citado en Martínez-Freire,
2002), formula las siguientes etapas en la resolución de problemas:

La preparación. Es la fase en la cual el solucionador analiza el problema,


intenta definirlo en forma clara y recoge hechos e información relevante al problema
que le puedan servir en su solución.

La incubación. Es la fase en la cual el solucionador analiza el problema de


manera inconsciente, genera hipótesis de solución, le dedica tiempo al problema o
puede dejarlo de lado.

La inspiración. Es la fase en la cual la solución al problema surge de manera


inesperada, es decir, cuando la persona repentinamente se percata de la posible
solución.

La verificación. Es la fase que involucra la revisión de la solución, es decir que


la solución es sometida a prueba para comprobar su acierto.

De la misma forma, Gonzales (1993), señala que las etapas en la resolución de


problemas sirven para enfatizar el pensamiento consciente y para aproximarse
analíticamente a la solución, propone las siguientes etapas: darse cuenta del
problema, de que existe una discrepancia entre lo que se desea y lo que se tiene,
especificación del problema, análisis del problema, se analizan las partes del problema
y se aísla la información relevante; generación de la solución, se consideran varias
alternativas posibles; revisión de la solución, donde se evalúan las posibles
soluciones; selección de la solución, aquí se escoge aquella que tenga mayor
probabilidad de éxito y por último, instrumentación de la solución, para implementar la
solución. Nueva revisión de la solución, de ser necesaria.

Pólya (1981), sostenía que el proceso de resolución de problemas,


especialmente las operaciones mentales que se dan he dicho proceso, se refieren a la
heurística, método que sigue principios o reglas empíricas que llevan a la solución de
problemas, precisaba que ningún problema podía ser pasado por alto, que debían
encontrarse las características generales a pesar de las diferencias entre problemas.
Según Huamán (2007), la enseñanza de Pólya enfatizaba el proceso de
descubrimiento, más que desarrollar ejercicios apropiados, esperando crear un clima
de confianza que genere respuestas diversas que puedan ser discutidas. Alfaro
(1997), señala que la posición de Pólya respecto a la resolución de problemas se basa
en una perspectiva global y no restringida a un punto de vista matemático. Es decir,
este autor plantea la resolución de problemas como una serie de procedimientos que,
en realidad, utilizamos y aplicamos en cualquier campo de la vida diaria.

Para Pólya (1981), producto de sus observaciones y del trabajo con sus
alumnos, las operaciones mentales que participan en la solución de problemas dan
origen a las siguientes etapas:

Entender el problema. Consiste en conocer los datos y la incógnita. Propone


una serie de preguntas para poder comprender el problema: ¿Entiendes el
problema?¿Lo puedes parafrasear?¿Distingues los datos?¿Hay información
irrelevante?¿Has resuelto uno parecido?

Trazar un plan. Se intenta encontrar la relación entre los datos y la incógnita.


Se divide el problema en partes, se relaciona con algún problema similar y cómo se
solucionó, y si es necesario se puede replantear el problema. Se pueden usar
estrategias como: buscar patrones, elaborar listas, hacer figuras o diagramas, usar
propiedades de los números, usar ecuaciones o fórmulas, trabajar hacia atrás, etc.

Ponerlo en práctica. El plan se debe ejecutar verificando cada paso para


cerciorarnos de que estamos en lo correcto. Aquí se deben implementar las
estrategias escogidas hasta llegar a la solución, de o contrario, hay que tomar un
tiempo, replantear la estrategia y comenzar nuevamente hasta dar con la solución
correcta.

Volver atrás. Se examina la solución, se asegura de que es la correcta y si hay


otras formas o medios para llegar a la solución. Se comprueba si se puede
generalizar la solución, si hay maneras más sencillas y si se siente satisfacción con el
trabajo realizado.

Entonces, Polya (1981), sugiere para cada fase una serie de preguntas que el
estudiante se puede hacer, o de aspectos que debe considerar para avanzar en la
resolución del problema, para utilizar el razonamiento heurístico, el cual se considera
como las estrategias para avanzar en problemas desconocidos y no usuales, como
dibujar figuras, introducir una notación adecuada, aprovechar problemas relacionados,
explorar analogías, trabajar con problemas auxiliares, reformular el problema,
introducir elementos auxiliares en un problema, generalizar, especializar, variar el
problema, trabajar hacia atrás, etc.

El estudio de la heurística tiene propósitos prácticos, se ha cambiado la


orientación tradicional del currículo, para dar paso a uno más dinámico, participativo y
organizado, relacionado a problemas reales, donde convergen las demás áreas del
conocimiento. La resolución de problemas requiere de la capacidad para tomar
distintos caminos que lleven a una solución y luego retornar al punto de partida, poder
hacer cambios y reconocer los errores para no volver a caer en ellos.

Objetivos e hipótesis

Objetivo general.

Determinar si existe relación entre las estrategias de enseñanza y la resolución


de problemas matemáticos según la percepción de los estudiantes del cuarto grado de
una institución educativa de Ventanilla.

Objetivos específicos.

Determinar si existe relación entre las estrategias de enseñanza para activar o


generar conocimientos previos y la capacidad de resolución de problemas
matemáticos según la percepción de estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de una institución educativa pública de Ventanilla.

Determinar si existe relación entre las estrategias de enseñanza para orientar


la atención y la capacidad de resolución de problemas matemáticos según la
percepción de estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución
educativa pública de Ventanilla.

Determinar si existe relación entre las estrategias de enseñanza para


promover el enlace entre los conocimientos previos con la nueva información y la
capacidad de resolución de problemas matemáticos según la percepción de
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública de Ventanilla.
Hipótesis general.

Existe relación directa y significativa entre las estrategias de enseñanza y la


capacidad de resolución de problemas matemáticos según la percepción de
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública de Ventanilla.

Hipótesis especificas.

Existe relación directa y significativa entre las estrategias de enseñanza para


activar o generar conocimientos previos y la capacidad de resolución de problemas
matemáticos según la percepción de estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de una institución educativa pública de Ventanilla.

Existe relación directa y significativa entre las estrategias de enseñanza para


orientar la atención y la capacidad de resolución de problemas matemáticos según la
percepción de estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución
educativa pública de Ventanilla.

Existe relación directa y significativa entre las estrategias de enseñanza para


promover el enlace entre los conocimientos previos con la nueva información y la
capacidad de resolución de problemas matemáticos según la percepción de
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública de Ventanilla.
Método

Tipo y Diseño de investigación

El tipo de investigación es descriptivo y el diseño correlacional, ya que “se


orienta a la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de
interés en una misma muestra de sujetos” (Sánchez y Reyes, 2006, p. 104), es decir,
busca conocer la relación entre dos variables: la percepción sobre las estrategias de
enseñanza docente y la capacidad de resolución de problemas matemáticos que
presentan los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución
educativa pública de Ventanilla.

El diagrama de este tipo de investigación es:

O1

M1 r
O2

Donde: M1 es la muestra de los alumnos del cuarto grado. O1 corresponde el


conjunto de datos sobre la variable percepción de las estrategias de enseñanza y O2
es el conjunto de datos sobre la variable resolución de problemas matemáticos y r es
la relación entre las variables.

Variables

Variable 1: Estrategias de enseñanza

Definición conceptual.

Hidalgo (2000), define las estrategias de enseñanza como “el conjunto de


procedimientos y técnicas que de manera flexible y adaptativa plantea el docente
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, es el resultado de la sumatoria de
intenciones e intereses tanto del alumno como del docente” (p. 47).
Definición operacional.

Las estrategias de enseñanza son los diversos procedimientos, acciones y


ayudas flexibles posibles de adecuar a diferentes contextos o situaciones que usan los
docentes para elaborar las actividades significativas de aprendizaje en nuestros
alumnos. Resultado obtenido luego de la aplicación del Cuestionario sobre la
percepción de las estrategias de enseñanza en el área curricular de matemática.

Tabla 1.
Operacionalización de la variable estrategias de enseñanza

Variable Dimensiones Indicadores

Utiliza procedimientos o recursos para


Estrategias para activar o generar conocimientos
activar los conocimientos previos de los
previos: Son aquellas dirigidas a activar los
estudiantes.
conocimientos previos de los estudiantes o
incluso a generarlos cuando no existan. En este Utiliza procedimientos o recursos para
grupo podemos incluir también a aquellas otras generar los conocimientos previos de
que se concentran en el esclarecimiento de las los estudiantes.
intenciones educativas que el profesor pretende
Utiliza procedimientos o recursos para
lograr al término de la situación educativa
evidenciar las intenciones educativas
(Huarca et al, 2006).
que se pretende lograr.
Estrategias de Enseñanza

Estrategias para orientar la atención de los Utiliza procedimientos o recursos para

estudiantes: Son aquellos recursos que el focalizar la atención de los estudiantes.

profesor utiliza para captar y mantener la Utiliza procedimientos o recursos para


atención de los estudiantes durante una sesión mantener la atención de los
de aprendizaje (Huarca et al, 2006). estudiantes.

Estrategias para promover el enlace entre los Utiliza procedimientos o recursos para

conocimientos previos y la nueva información crear enlaces adecuados entre los

que se ha de aprender: Son aquéllas destinadas conocimientos previos y la información

a crear o potenciar enlaces adecuados entre los nueva que ha de aprenderse.

conocimientos previos y la información nueva Utiliza procedimientos o recursos para


que ha de aprenderse, asegurando con ello una potenciar enlaces adecuados entre los
mayor significancia de los aprendizajes logrados conocimientos previos y la información
(Huarca et al, 2006). nueva que ha de aprenderse.

Fuente: Huarca, et al (2006).


Variable 2: Resolución de problemas matemáticos.

Definición conceptual.

Silva (2009), indica que resolver un problema matemático “constituye una


actividad privilegiada para introducir a los estudiantes en las formas propias del
quehacer de las matemáticas. Lograr que los alumnos desarrollen estructuras de
pensamiento que le permitan matematizar; es una de las principales metas de la
enseñanza matemática actual” (p. 8).

Definición operacional.

La resolución de problemas matemáticos es aplicar las matemáticas a


contextos y situaciones cercanas, reales, laborales y científicas, permite considerarla
como una herramienta útil y formadora, implica encontrar un camino que no se conoce
de antemano, es decir, una estrategia para encontrar una solución, requiriendo de
saberes previos y capacidades. Resultado obtenido luego de la aplicación del Test de
resolución de problemas matemáticos para estudiantes del cuarto grado de educación
primaria.

Tabla 2.
Operacionalización de la variable resolución de problemas matemáticos

Variable Niveles de evaluación Indicadores

Nivel de logro destacado de la Evidencia el logro de los aprendizajes


capacidad resolución de problemas AD: previstos demostrando un manejo solvente
Resolución De Problemas Matemáticos

matemáticos. y muy satisfactorio.

Nivel de logro previsto de la capacidad Evidencia el logro de los aprendizajes


A:
resolución de problemas matemáticos. previstos.

Nivel de logro en proceso de la


Está en camino de lograr los aprendizajes
capacidad resolución de problemas B:
previstos.
matemáticos.

Está empezando a desarrollar los


Nivel de logro en inicio de la capacidad
C: aprendizajes previstos o evidencia
resolución de problemas matemáticos.
dificultades.

Fuente: Diseño Curricular Nacional (2009).


Participantes

La población en el presente estudio estuvo constituida por la totalidad de


estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública del distrito de Ventanilla que cursaron estudio durante el periodo lectivo 2011.
Siendo la población de 120 estudiantes, se decidió tomar como unidad de análisis a
todos los estudiantes del cuarto grado de educación primaria cuyas edades fluctúan
entre 08 y 10 años, siendo la muestra de tipo no probabilística disponible y quedando
conformada por 120 niños. Las características de la muestra son las siguientes:

Tabla 3.
Distribución de la muestra de estudiantes por género.

Grado y Población Población


Sección Masculina Femenina

4º A 18(60%) 12(40%)

4º B 20(67%) 10(33%)

4º C 18(60%) 12(40%)

4º D 17(57%) 13(43%)

Totales 73(61%) 47(39%)

No se tomaron en cuenta para el presente estudio a los estudiantes que


presentan una edad por encima de lo establecido o presentan algún tipo de
discapacidad sensorial, motora, intelectual o emocional severa.

Tabla 4.
Distribución de la población de estudiantes por edad.

Grado y Sección 08 años 09 años 10 años

4º A 03(10%) 20(67%) 07(23%)

4º B 01(3%) 25(83%) 04(13%)

4º C 03(10%) 21(70%) 06(20%)

4º D 0(0%) 27(90%) 03(10%)

Totales 07(6%) 93(78%) 20(17%)


Los niños que conforman la muestra estudian en una institución educativa que
se encuentra ubicada en el Asentamiento Humano de Ventanilla Alta y en su mayoría
provienen de este lugar y también de los alrededores donde existen Asentamientos
Humanos de creación reciente como son: Santa Rosa, Francisco Tudela, Moisés Woll,
Alberto Fujimori, etc. Sus viviendas cuentan con todos los servicios básicos y en su
mayoría están construidas con material noble. Los padres son jóvenes o adultos
nacidos en Ventanilla y que han vivido gran parte de su vida en el lugar. La mayoría
cuenta con secundaria completa, pero son muy pocos los que tienen un nivel
educativo superior. La mayor parte de ellos son empleados en las fábricas, algunos
trabajan de forma independiente en pequeños comercios o son taxistas, una gran
parte de ellos se encuentra en condición de sub-empleado en trabajos de construcción
y también desempleados.

Instrumentos de investigación

Cuestionario sobre la percepción de las estrategias de enseñanza en el


área curricular de Matemática.

Ficha Técnica.

Nombre Cuestionario sobre la percepción de las estrategias de


enseñanza en el área curricular de Matemática.

Autor Ministerio de Educación

Adaptación Gutiérrez Cherres José Antonio

Año 2011

Procedencia Lima, Perú.

Evaluar la percepción sobre las estrategias de enseñanza en


Objetivo el área curricular de matemática según los estudiantes del
cuarto grado de educación primaria.

Estrategias para activar o generar conocimientos previos.


Dimensiones
Estrategias para orientar la atención de los estudiantes.
Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos
previos y la nueva información que se ha de aprender.

Validez De contenido. Valor del índice de V de Aiken = 1.00

Por consistencia interna, Valor del coeficiente Alfa de


Confiabilidad
Cronbach = 0.758

Estudiantes del cuarto grado de educación primaria cuyas


Usuarios
edades fluctúan entre 8 y 10 años.

Administración Individual y colectiva.

Tiempo de aplicación: 15 minutos.

Materiales Cuadernillo con fichas de aplicación.

Descripción del instrumento.

El instrumento utilizado fue el cuestionario sobre la percepción de las


estrategias de enseñanza en el área curricular de matemática, el cual consta de 08
ítems con tres posibilidades de respuesta cada uno y evalúa la percepción sobre las
estrategias de enseñanza en el área curricular de matemática a través de tres
dominios específicos: estrategias para activar o generar conocimientos previos,
estrategias para orientar la atención de los estudiantes, y estrategias para promover el
enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender.

Puntaje y calificación.

El cuestionario puede aplicarse individual o colectivamente, pudiendo tomar


aproximadamente 15 minutos en completarlo. Colectivamente se puede trabajar con
grupos de hasta 30 niños. La calificación se realiza asignando a cada ítem de 1 a 3
puntos, donde 1 indica una baja percepción de las estrategias de enseñanza y 3 refleja
unas estrategias de enseñanza altamente percibidas. En este caso todos los ítems
han sido formulados en forma positiva de manera que el puntaje del cuestionario se
obtiene sumando los puntajes en los ítems. La interpretación de los resultados se hará
a partir de los puntajes directos y de cada dimensión. Los puntajes fueron
categorizados en base al cuadro de valoración elaborado para tal fin y que se muestra
en la siguiente tabla:

Tabla 5.
Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza
Niveles Valores

Muy alto De 20,0 a 24,0


Alto De 19,0 a 19,9
Medio De 18,0 a 18,9
Bajo De 12,0 a 17,9

Validez y confiabilidad.

Para determinar la validez del cuestionario sobre la percepción de las


estrategias de enseñanza en el área curricular de matemática, se utilizó el método de
validez de contenido a través del criterio de jueces por medio de la V de Aiken. Es un
coeficiente que puede ser calculado sobre las valoraciones de un conjunto de jueces
con relación a un ítem o como las valoraciones de un juez respecto a un grupo de
ítems. Este coeficiente puede obtener valores entre 0 y 1, a medida que sea más
elevado el valor computado, el ítem tendrá una mayor validez de contenido.

El presente cuestionario fue presentado para su validación, revisión y


aprobación por Juicio de Expertos a los siguientes: Doctor José Manuel Muñoz
Salazar, Programa Académico de Maestría en Educación, Pame 2; Doctora Luisa
Matalinares Calvet, Programa Académico de Maestría en Educación, Pame 2; Dr.
Aníbal Meza Borja, Programa Académico de Maestría en Educación, Pame 2;
Magister Juan Vargas Colquichagua, Sub-Director de Formación General de la
Institución Educativa N° 5051, Virgen de Fátima; y Magister Rodil Cárdenas López,
Director de la Institución Educativa N° 5080; cuyos resultados establecieron validez de
contenido, la concordancia significativa entre los criterios, objetivos e ítems, además
de la representatividad y pertinencia del lenguaje utilizado.

Para valorar la confiabilidad o consistencia interna del cuestionario sobre la


percepción de las estrategias de enseñanza en el área curricular de matemática, se
empleó el coeficiente Alfa de Cronbach, índice que evalúa la magnitud en que los
ítems de un instrumento están correlacionados.

El valor obtenido para el coeficiente de Alfa de Cronbach es de 0,704 lo cual


permite señalar que el cuestionario de resolución de problemas matemáticos para
estudiantes del cuarto grado de educación primaria, es confiable, siendo considerados
los valores mayores de 0,7 como suficientes para poseer consistencia interna (Ver
tabla en anexos).

Test de resolución de problemas matemáticos para estudiantes del cuarto


grado de educación primaria.

Ficha técnica.

Test de resolución de problemas matemáticos para


Nombre
estudiantes del cuarto grado de educación primaria.

Autor Ministerio de Educación

Adaptación Gutiérrez Cherres, José Antonio.

Año 2011

Procedencia Lima, Perú.

Evaluar los niveles de logro de la capacidad de resolución de


Objetivo problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de
educación primaria.
Nivel de logro destacado de la capacidad resolución de
problemas matemáticos.
Nivel de logro previsto de la capacidad resolución de
problemas matemáticos.
Niveles de logro Nivel de logro en proceso de la capacidad resolución de
problemas matemáticos.
Nivel de logro en inicio de la capacidad resolución de
problemas matemáticos.
Validez De contenido. Valor del índice de V de Aiken = 1.00

Por consistencia interna. Valor del coeficiente Kuder


Confiabilidad
Richardson = 0.704

Estudiantes del cuarto grado de educación primaria cuyas


Usuarios
edades fluctúan entre 8 y 10 años.

Administración Individual y colectivo.

Tiempo de aplicación 60 minutos.

Material Cuadernillo con fichas de aplicación.

Descripción del instrumento.

El Test de resolución de problemas matemáticos para estudiantes del cuarto


grado de educación primaria consta de 20 ítems con cuatro posibilidades de respuesta
cada uno y evalúa la capacidad de resolución de problemas matemáticos a través del
dominio específico de las cuatro operaciones fundamentales con números naturales:
adición, sustracción, multiplicación y división; así como las operaciones combinadas
con estas. Los ítems corresponden a las pruebas nacionales aplicadas por la Unidad
de Medición de Calidad Educativa del Ministerio de Educación.

Las instrucciones vienen impresas en cada ejemplar y deben ser leídas en voz
alta por el examinador. El test puede aplicarse individual o colectivamente, pudiendo
tomar aproximadamente 60 minutos en completarlo. Colectivamente se puede trabajar
con grupos de hasta 30 niños.

Puntaje y calificación.

La calificación se realiza empleando una plantilla, asignando un punto por cada


respuesta que coincida con la clave dada y cero puntos cuando no coincida. El puntaje
del test se obtiene sumando las respuestas correctas y convirtiendo el puntaje directo
a una calificación literal en base a la Escala de Calificación de los Aprendizajes en la
Educación Básica Regular, propuesto por el Ministerio de Educación. La interpretación
de los resultados se hará a partir de la calificación obtenida y de cada dimensión. El
puntaje va entonces de 0 a 20 puntos. La clave de respuestas correctas se presenta
en la sección de Anexos. Los puntajes en el nivel de resolución de problemas
matemáticos fueron categorizados en base al cuadro de valoración elaborado para tal
fin y que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 6.
Niveles de resolución de problemas matemáticos
Escala de Calificación Equivalencia

AD: Logro Destacado De 9,01 a 12,0


DA: Logro Previsto De 6,01 a 9,00
DB: En Proceso De 3,26 a 6,00
DC: En Inicio De 0,00 a 3,25

Validez y confiabilidad.

Para determinar la validez del Test de Resolución de Problemas Matemáticos


para Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria, se utilizó el método de
validez de contenido a través del criterio de jueces por medio de la V de Aiken. Se
eligieron a 5 expertos: Doctor José Manuel Muñoz Salazar, Programa Académico de
Maestría en Educación, Pame 2; Doctora Luisa Matalinares Calvet, Programa
Académico de Maestría en Educación, Pame 2; Dr. Aníbal Meza Borja, Programa
Académico de Maestría en Educación, Pame 2; Magister Juan Vargas Colquichagua,
Sub-Director de Formación General de la Institución Educativa N° 5051, Virgen de
Fátima y Magister Rodil Cárdenas López, Director de la Institución Educativa N° 5080;
a quienes se les presentó una hoja de validación en la que debían emitir su opinión
sobre cada ítem, además de colocar las observaciones correspondientes según el
caso. Los resultados de la V de Aiken del Test de resolución de problemas
matemáticos para estudiantes del cuarto grado de educación primaria, permiten
señalar que los 20 ítems permanecerán ya que los valores de la V de Aiken son
mayores a 0.80. (Ver tabla en Anexos).
Para medir la confiabilidad o consistencia interna del Test, se empleó el
coeficiente Kuder Richardson, técnica para el cálculo de la confiabilidad de un
instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem
sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (correcto –
incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.). El valor obtenido para el
coeficiente Kuder Richardson es de 0,704 lo cual permite señalar que el test de
resolución de problemas matemáticos para estudiantes del cuarto grado de educación
primaria, es respetablemente confiable, siendo considerados los valores mayores de
0,7 como suficientes para poseer consistencia interna.

Procedimientos de recolección de datos

Para establecer la relación existente entre la percepción de las estrategias de


enseñanza y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto
grado de educación primaria, se empleó el cuestionario sobre la percepción de las
estrategias de enseñanza en el área curricular de matemática y el test de resolución
de problemas matemáticos para estudiantes del cuarto grado de educación primaria,
en una población de 120 estudiantes entre 08 y 10 años de edad.

Se remitió una carta dirigida a la dirección de la institución educativa


seleccionada, a fin de presentarle y hacer de su conocimiento los objetivos del
presente estudio y a su vez solicitarle el permiso respectivo para ejecutar los
instrumentos de recogida de información, explicando la confidencialidad de los datos
que serían recogidos. Enseguida se determinaron las fechas y horarios respectivos
para aplicar los instrumentos, así como seleccionar el ambiente más adecuado para
administrarlos.

La aplicación de los instrumentos se llevó a cabo en dos sesiones realizadas


con la presencia del investigador sin interferir con el normal dictado de clases, de
acuerdo al horario establecido para el nivel primaria en la institución educativa. Se
procuró que el ambiente asignado cuente con las condiciones mínimas de iluminación
y comodidad adecuada para la administración de los instrumentos, asimismo se
tomaron las medidas del caso para que este ambiente no tenga distractores que
puedan alterar los resultados de la investigación.

Durante el proceso de ejecución de la recogida de datos, se contó con el


número adecuado de pruebas según la cantidad de niños que formaron parte de la
población, asegurándose de la correcta impresión y tomando en cuenta el lugar y el
horario determinado. Las instrucciones se dieron de manera precisa, para lo cual el
investigador tuvo un conocimiento profundo del instrumento.

En primer lugar se aplicó el cuestionario sobre la percepción de las estrategias


de enseñanza en el área curricular de matemática considerando que ésta dura 15
minutos. En segundo lugar, se administró el test de resolución de problemas
matemáticos para estudiantes del cuarto grado de educación primaria que dura
aproximadamente 60 minutos. Entre estas pruebas se realizó un descanso de cinco
minutos, sin que los estudiantes abandonen el aula de clases. Para ello se preparó
dinámicas a fin de motivar a los estudiantes y tengan toda la disponibilidad para
desarrollar la prueba sin contratiempos.

La aplicación se realizó con dos personas sin intervención del docente del aula
o cualquier otra persona vinculada a la institución educativa. Los resultados de los
estudiantes se dieron a conocer directamente a las autoridades de la institución
educativa, por lo que fue necesario que los estudiantes coloquen sus nombres y
apellidos en las pruebas. En todo momento se mantuvo la confidenciabilidad de los
resultados.

Una vez administradas las pruebas se procedió a calificarlas, seguidamente se


registró la información recogida y se codificó según las características del estudio.
Para el procesamiento de datos y los cálculos se utilizó el programa estadístico SPSS
versión 15, lo cual ha permitido utilizar pruebas descriptivas, distribuciones de
frecuencias, gráficos de barras y el análisis de correlación.

Luego de verificar los supuestos de normalidad en las variables consideradas a


través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se procedió a aplicar los estadísticos
respectivos (no paramétricos). La significancia en cada categoría es menor a 0,05, lo
cual significa que los datos no siguen una distribución normal, por lo que se aplicó la
prueba estadística r de Spearman para muestras relacionadas para realizar el
procesamiento estadístico.
Resultados

En un estudio descriptivo correlacional para determinar la relación que existe entre las
estrategias de enseñanza y la resolución de problemas matemáticos en el cuarto
grado de una institución educativa de Ventanilla, se presentan los siguientes
resultados:

Tabla 7.
Medida de medias y desviación estándar de las variables medidas (N=120)
Medida M DE

Percepción de las estrategia de enseñanza 18,6000 2,27666


Estrategias para activar o generar conocimientos previos 7,2250 1,36254
Estrategias para orientar la atención de los estudiantes: 7,0750 1,46191
Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos
4,3000 1,00920
previos y la nueva información
Resolución de problemas matemáticos 6,3500 3,35479

Se ha encontrado que la variable percepción de las estrategias de enseñanza


presenta una media de 18,6000 con una desviación estándar de 2,27666, lo cual
indicaría que la población presenta una tendencia a alcanzar niveles de medio a muy
alto en lo que corresponde a la percepción sobre las estrategias de enseñanza con
una moderada dispersión en los datos proporcionados, como puede verse también en
la Tabla 8 y la Figura 1:

Tabla 8.
Percepción sobre las estrategias de enseñanza según estudiantes de cuarto grado

Categorías N %

Muy alto 33 27,5


Alto 45 37,5
Medio 16 13,3
Bajo 26 21,7
Nota: N = 120
50

40
Porcentajes

30

45
37,50%
20

33
27,50%

26
21,67%

10
16
13,33%

0
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

Percepción de las estrategias de enseñanza

Figura 1. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza

Podemos observar que el 37,5% de los estudiantes que conforman la


población poseen un nivel de percepción alto sobre las estrategias de enseñanza,
seguido por un 27,5% que se ubican en un nivel de percepción muy alto sobre las
estrategias de enseñanza, y que sumados representan a un 65,0% del total de la
población.

Tabla 9.
Percepción de estrategias de enseñanza para activar o generar conocimientos previos

Categorías N %

Muy alto 58 48,3


Alto 30 25,0
Medio 19 15,8
Bajo 13 10,8
Nota: N = 120
Se ha encontrado que la variable percepción de las estrategias de enseñanza
para activar o generar conocimientos previos presenta una media de 7,2250 con una
desviación estándar de 1,36254 (Tabla 7), lo cual indicaría que la población presenta
una tendencia a alcanzar niveles de alto a muy alto en lo que corresponde al factor
percepción de las estrategias de enseñanza para activar o generar conocimientos
previos, como puede verse también en la Tabla 9 y la Figura 2:

60

50
Porcentajes

40

30 58
48,33%

20

30
25,00%

10 19
15,83%
13
10,83%

0
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Percepción de las estrategias de enseñanza para activar o generar
conocimientos previos

Figura 2. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza para activar o


generar conocimientos previos

Podemos observar que el 48,3% de los estudiantes que conforman la


población poseen un nivel de percepción muy alto sobre las estrategias de enseñanza
para activar o generar conocimientos previos, seguido por un 25,0% que se ubican en
un nivel de percepción alto sobre las estrategias de enseñanza para activar o generar
conocimientos previos, y que sumados representan a un 73,3% del total de la
población.
Tabla 10.
Percepción de estrategias de enseñanza para orientar la atención

Categorías N %

Muy alto 57 47,5


Alto 21 17,5
Medio 21 17,5
Bajo 21 17,5
Nota: N = 120

Se ha encontrado que la variable percepción de las estrategias de enseñanza


para orientar la atención de los estudiantes presenta una media de 7,0750 con una
desviación estándar de 1,46191 (Tabla 7), lo cual indicaría que la población presenta
una tendencia a alcanzar niveles de alto a muy alto en lo que corresponde al factor
percepción de las estrategias de enseñanza para orientar la atención de los
estudiantes, como puede verse también en la Tabla 10 y la Figura 3.

60

50
Porcentajes

40

30 57
47,50%

20

21 21 21
10 17,50% 17,50% 17,50%

0
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Percepción de las estrategias de enseñanza para orientar la atención de los
estudiantes

Figura 3. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza para orientar


la atención de los estudiantes.
Podemos observar que el 47,5% de los estudiantes que conforman la
población poseen un nivel de percepción muy alto sobre las estrategias de enseñanza
para orientar la atención de los estudiantes, seguido por un 17,5% que se ubican en
un nivel de percepción alto sobre las estrategias de enseñanza para orientar la
atención de los estudiantes, y que sumados representan a un 65,0% del total de la
población.

Tabla 11.
Percepción de estrategias de enseñanza para promover el enlace entre los
conocimientos previos y la nueva información

Categorías N %

Muy alto 41 34,2


Alto 57 47,5
Medio 19 15,8
Bajo 3 2,5
Nota: N = 120

Se ha encontrado que la variable percepción de las estrategias de enseñanza


para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información
presenta una media de 4,3000 con una desviación estándar de 1,00920 (Tabla 7), lo
cual indicaría que la población presenta una tendencia a alcanzar niveles de alto a
muy alto en lo que corresponde al factor percepción de las estrategias de enseñanza
para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información como
puede verse también en la Tabla 11 y la Figura 4:
60

50

40
Porcentajes

30 57
47,50%

41
20 34,17%

10 19
15,83%

3…
0
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

Percepción de las estrategias de enseñanza para promover el enlace entre


los conocimientos previos y la nueva información

Figura 4. Niveles de percepción de las estrategias de enseñanza para promover el


enlace entre los conocimientos previos y la nueva información

Podemos observar que el 47,5% de los estudiantes que conforman la


población poseen un nivel de percepción alto sobre las estrategias de enseñanza para
promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información, seguido
por un 34,2% que se ubican en un nivel de percepción muy alto sobre las estrategias
de enseñanza para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva
información, y que sumados representan a un 81,7% del total de la población.

Tabla 12.
Resultado de la capacidad resolución de problemas matemáticos en estudiantes del
cuarto grado

Categorías N %

Logro Destacado 29 24,2


Logro Previsto 26 21,7
En Proceso 35 29,2
En Inicio 30 25,0
Nota: N = 120
Se ha encontrado que la variable resolución de problemas matemáticos
presenta una media de 6,3500 con una desviación estándar de 3,35479 (Tabla 7), lo
cual indicaría que la población presenta una tendencia a alcanzar niveles de logro en
proceso en lo que corresponde a la resolución de problemas matemáticos con una
moderada dispersión en los datos proporcionados, como puede verse también en la
Figura 5:

40

30
Porcentajes

20
35
29,17%
30
25,00% 29
24,17%
26
21,67%

10

0
EN INICIO EN PROCESO LOGRO PREVISTO LOGRO DESTACADO

Resolucion de problemas matemáticos

Figura 5. Niveles de la capacidad de resolución de problemas matemáticos

Podemos observar que el 29,2% de los estudiantes que conforman la


población se ubican en el nivel de logro en proceso de la capacidad de resolución de
problemas matemáticos seguido por un 25,0% que se ubican en el nivel de logro en
inicio de la capacidad de resolución de problemas matemáticos, y que sumados
representan a un 54,2% del total de la población.
Tabla 13.
Prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov a las variables medidas
Kolmogorov-Smirnov(a)

Estadístico Sig.

Percepción de las estrategia de enseñanza 2,407 ,000

Estrategias para activar o generar


2,175 ,000
conocimientos previos

Estrategias para orientar la atención de los


2,317 ,000
estudiantes:

Estrategias para promover el enlace entre los


3,015 ,000
conocimientos previos y la nueva información

Resolución de problemas matemáticos 1,664 ,008

En la tabla se muestran los resultados de aplicar la prueba de normalidad de


Kolmogorov Smirnov a las variables medidas para determinar si los datos obtenidos
poseen una distribución normal. Los valores de Z de Kolmogorov Smirnov para las
variables medidas por los instrumentos empleados resultan significativos, es decir no
hay evidencia de que los puntajes de dichas variables se distribuyen según una
distribución normal, por tanto se utilizarán pruebas no paramétricas para el contraste
de hipótesis.

Para evaluar la relación entre las diferentes variables medidas de la percepción


sobre las estrategias de enseñanza y la capacidad de resolución de problemas
matemáticos se ha hecho uso del coeficiente de Correlación Rho de Spearman, cuyo
resultado se presenta a continuación:
Tabla 14.
Medidas de correlación para las variables medidas

Estrategias
para promover
Estrategias
Estrategias el enlace
Percepción de para activar o Resolución de
Variables para orientar la entre los
las estrategia de generar problemas
Medidas atención de los conocimientos
enseñanza conocimientos matemáticos
estudiantes previos y la
previos
nueva
información

Percepción de
las estrategia de --
enseñanza

Estrategias para
activar o
generar ,609(**) --
conocimientos
previos

Estrategias para
orientar la
,614(**) ,041 --
atención de los
estudiantes

Estrategias para
promover el
enlace entre los
conocimientos ,363(**) ,077 -,119 --
previos y la
nueva
información

Resolución de
problemas ,489(**) ,306(**) ,288(**) ,259(**) --
matemáticos

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla se aprecia que la prueba estadística rho de Spearman arroja un


valor para r igual a ,489 y un nivel de significancia p de .000; cómo el valor p < 0.05, se
acepta la hipótesis alternativa y se puede afirmar con un 99% de probabilidad que
existe una relación positiva moderada entre los niveles de percepción de las
estrategias de enseñanza y la capacidad de resolución de problemas matemáticos
según los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución
educativa pública de Ventanilla.

Para interpretar el coeficiente de correlación, usamos la siguiente escala:

Valor Significado
-1 Correlación negativa grande y perfecta.
-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta.
-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta.
-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada.
-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja.
-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja.
0 Correlación nula.
0.01 a 0,19 Correlación positiva muy baja.
0,2 a 0,39 Correlación positiva baja.
0,4 a 069 Correlación positiva moderada.
0,7 a 0,89 Correlación positiva alta.
0,9 a 0.99 Correlación positiva muy alta.
1 Correlación positiva grande y perfecta.
Fuente: Suárez (2012).

En la tabla 14 se aprecia que la prueba estadística rho de Spearman arroja un


valor para r igual a ,306 y un nivel de significancia p de .000; como el valor p < 0.05,
aceptamos la hipótesis alternativa y podemos afirmar con un 99% de probabilidad que
existe una relación positiva baja entre los niveles de percepción de las estrategias de
enseñanza para activar o generar conocimientos previos y la capacidad de resolución
de problemas matemáticos según los estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de una institución educativa pública de Ventanilla.

En la tabla 14 se observa que la prueba estadística rho de Spearman arroja un


valor para r igual a ,288 y un nivel de significancia p de .000; como el valor p < 0.05,
aceptamos la hipótesis alternativa y podemos afirmar con un 99% de probabilidad que
existe una relación positiva baja entre los niveles de percepción de las estrategias de
enseñanza para orientar la atención de los estudiantes y la capacidad de resolución de
problemas matemáticos según los estudiantes del cuarto grado de educación primaria
de una institución educativa pública de Ventanilla.

En la tabla 14 se aprecia que la prueba estadística rho de Spearman arroja un


valor para r igual a ,259 y un nivel de significancia p de .000; como el valor p < 0.05,
aceptamos la hipótesis alternativa y podemos afirmar con un 99% de probabilidad que
existe una relación positiva baja entre los niveles de percepción de las estrategias de
enseñanza para promover el enlace entre los conocimientos previos con la nueva
información y la capacidad de resolución de problemas matemáticos según los
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública de Ventanilla.
Discusión, conclusiones y sugerencias

Discusión

Las estrategias de enseñanza son los diversos procedimientos, acciones y ayudas que
usan los docentes para elaborar las actividades significativas de aprendizaje. Son de
vital importancia en todos los aspectos del diario vivir, razón por la cual, tal como
señala el Ministerio de Educación (2005), las estrategias de enseñanza deben ser
diseñadas para aplicarse tanto en el ámbito escolar como en el comunal. En este
caso, las estrategias de enseñanza relacionadas a la resolución de problemas
matemáticos permiten crear ambientes de aprendizaje que conllevan a la formación
de personas autónomas, críticas, capaces de preguntarse por los hechos, las
interpretaciones y las explicaciones. Los estudiantes adquieren formas de pensar,
hábitos de constancia, curiosidad y confianza que les servirán en su quehacer
cotidiano. Resolver problemas posibilita el desarrollo de capacidades complejas como
la creatividad y procesos cognitivos de orden superior como la inferencia. De manera
que resolver problemas constituye el eje principal del trabajo en matemática.

Analizando los resultados en la presente investigación se puede determinar la


relación que existe entre las estrategias de enseñanza y la resolución de problemas
matemáticos en el cuarto grado de una institución educativa de Ventanilla. Los
resultados obtenidos permiten afirmar que existe una relación positiva moderada entre
los niveles de percepción de las estrategias de enseñanza y la capacidad de
resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de
educación primaria de una institución educativa pública de Ventanilla, siendo la
dimensión más arraigada en esta relación la percepción sobre las estrategias de
enseñanza para activar o generar conocimientos previos.

Los resultados, demuestran que los estudiantes que manifiestan mejor


percepción sobre las estrategias de enseñanza desarrolladas por su docente, tienen
mayor nivel en la capacidad de resolución de problemas matemáticos; por lo que es
necesario que los docentes implementen estrategias de enseñanza que permitan
recoger y potenciar los conocimientos que los estudiantes poseen para emprender el
trabajo de elaborar estrategias de resolución a problemas de índole matemático. Se
observa que la mayoría de los estudiantes que conforman la población poseen un nivel
de percepción alto y muy alto sobre las estrategias de enseñanza para activar o
generar conocimientos previos, sin embargo todavía existe un porcentaje
representativo que se ubica en un nivel bajo. También se observa que la mayoría de
los estudiantes poseen un nivel de percepción muy alto sobre las estrategias de
enseñanza para orientar la atención de los estudiantes y las estrategias de enseñanza
para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información.
Estos resultados positivos podrían deberse a que, contrario a lo que se pensaba, los
docentes si aplican adecuadamente las estrategias de enseñanza en cuanto a la
activación de conocimientos previos y utilizan esos conocimientos para generar
nuevos aprendizajes, además utilizan recursos para captar y mantener la atención de
sus estudiantes durante las sesiones de aprendizaje, de manera que puedan crear o
potenciar situaciones de aprendizaje significativo.

Estos resultados se corroboran con lo encontrado por Arteaga y Guzmán


(2005), en México quienes concluyeron que es posible ayudar a los alumnos en el
desarrollo de estrategias de resolución de problemas mediante la presentación de
problemas de distinta naturaleza, estimulando los razonamientos vinculados con su
pensamiento aritmético y creando las condiciones didácticas adecuadas. También con
los estudios realizados por Silva (2006), cuyos resultados revelaron que los
conocimientos previos son herramientas claves para el éxito en la resolución de
problemas, especialmente en aquellos que demandan la aplicación de conceptos
específicos.

En cuanto a la capacidad de resolución de problemas matemáticos, se observa


que más del 50 % de los estudiantes se ubican en el nivel de logro en proceso y logro
en inicio de la capacidad de resolución de problemas matemáticos; estos resultados
podrían deberse a que a pesar de que los docentes aplican estrategias de enseñanza
en sus aulas, todavía falta llegar de una manera más efectiva a los estudiantes,
asegurar, como lo indica el Ministerio de Educación (2005), que los nuevos
aprendizajes se conecten en forma adecuada con los saberes previos, al relacionarse
significativamente con lo que ya conocen o con su posible utilización en la vida
cotidiana; asimismo, tal como señala Díaz Barriga (1999), el docente debe usar una
serie de recursos que le permitan propiciar en sus alumnos un aprendizaje
significativo. Concretamente, los docentes deberían aplicar la matemática a contextos
y situaciones cercanas, reales, que permitan considerarla como una herramienta útil y
formadora.
Estos resultados también se corroboran con los encontrados por Villarreal
(2005) en Chile, quien en un estudio sobre cómo se relacionan la resolución de
problemas en matemática y el uso de las TICs, concluyó que los docentes conocen
estrategias de aplicación y las usan para buscar información, preparar sus clases,
dándoles un uso instrumental, pero no lo aplican directamente con sus alumnos.
También con los estudios hechos por Ibarra (2003), en los que encontró que los
docentes no detectan los tipos de procedimientos o procesos cognoscitivos empleados
por sus alumnos en la resolución de problemas, aunque reconocen avances y mayor
cooperación por parte de los alumnos por aprender a resolver problemas matemáticos,
coincidiendo con estos además, los estudios de Sarcco y Cutucalla (2004) quienes
encontraron que el 100 % de docentes son conscientes de que la aplicación de
estrategias de motivación influyen positivamente en el desarrollo cognitivo de los
estudiantes, sin embargo, no las aplican en sus aulas.

Es importante señalar que según indican Villarreal (2005) y Contreras (2005),


la integración de la tecnología en la resolución de problemas matemáticos es de gran
ayuda y mejoran positivamente las actitudes de los alumnos con respecto a la
resolución de problemas; coincidiendo con ellos Tárraga (2008), quien encontró una
relación significativa entre las actitudes hacia la solución de problemas y el
rendimiento en la solución de los mismos y que la aplicación de un programa de
entrenamiento en estrategias cognitivas y metacognitivas de solución de problemas
produjo una mejora en la capacidad de los estudiantes con respecto a la misma.
Asimismo, Llanos (2008), al aplicar un programa de aplicación de estrategias
heurísticas de resolución de problemas en el aprendizaje de la matemática, encontró
diferencias significativas entre los grupos de estudio, observando que los alumnos que
recibieron las estrategias de resolución de problemas alcanzaron puntajes más
elevados en comparación con el otro grupo que recibieron clases bajo el método
tradicional. De manera que la aplicación de programas específicos de intervención
produce resultados positivos en la capacidad de resolución de problemas en los
estudiantes.

Cabe indicar además, como una limitación de la presente investigación, la


escasez de estudios o investigaciones específicas sobre la relación entre estrategias
de enseñanza y resolución de problemas, especialmente a nivel nacional que sirvan
como referente a la misma. Además, otra limitación es que el instrumento empleado
para evaluar la aplicación de estrategias de enseñanza consta de pocas preguntas y
ha plasmado sólo la percepción de los estudiantes, quedando para una investigación
posterior ampliar no sólo el número de las mismas sino también corroborar estos
resultados con la percepción de los docentes, agentes directos de la enseñanza.

Conclusiones

Existe una relación positiva moderada entre las estrategias de enseñanza y la


capacidad de resolución de problemas matemáticos según la percepción de
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública de Ventanilla.

Existe una relación positiva baja entre las estrategias de enseñanza para
activar o generar conocimientos previos y la capacidad de resolución de problemas
matemáticos según la percepción de estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de una institución educativa pública de Ventanilla.

Existe una relación positiva baja entre las estrategias de enseñanza para
orientar la atención de los estudiantes y la capacidad de resolución de problemas
matemáticos según la percepción de estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de una institución educativa pública de Ventanilla.

Existe una relación positiva baja entre las estrategias de enseñanza para
promover el enlace entre los conocimientos previos con la nueva información y la
capacidad de resolución de problemas matemáticos según la percepción de
estudiantes del cuarto grado de educación primaria de una institución educativa
pública de Ventanilla.

Sugerencias

A nivel de institución educativa, organizar talleres, charlas, seminarios, etc. que


permitan a los docentes y padres de familia intercambiar ideas, experiencias,
conocimientos y estrategias empleadas para afianzar el desarrollo de la capacidad de
resolución de problemas matemáticos.

Promover una actitud positiva hacia la resolución de problemas matemáticos


entre los estudiantes desde los primeros grados, ante los resultados obtenidos en el
presente estudio (considerando las dimensiones establecidas en la presente
investigación), por cuanto está estrechamente relacionada con las estrategias de
enseñanza de los docentes de esta área curricular.

Diseñar programas para los estudiantes que poseen bajos niveles en la


capacidad de resolución de problemas matemáticos, dirigidos a entrenarlos en el
desarrollo y formación de una actitud positiva frente a este importante contenido dentro
de las matemáticas.

Continuar desarrollando investigaciones dirigidas a conocer las diferentes


variables que puedan estar relacionadas con la capacidad de resolución de problemas
en estudiantes de educación primaria, tanto para los factores internos y externos,
como:
Relación entre estrategias de aprendizaje y resolución de problemas matemáticos.
Relación entre la Comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos.
Niveles del lenguaje matemático en estudiantes de primaria, etc.
Referencias

Arteaga, J. & Guzmán, J. (2005). Estrategias utilizadas por los alumnos de quinto
grado para resolver problemas verbales de matemáticas. México. Recuperado el
28 de agosto del 2012 en:
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/matematicas/apoyos/mod5/act_15_estrat
egias.pdf

Beltrán, J. (1998). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Editorial


Síntesis.

Contreras, B. (2005). La integración de la tecnología y la resolución de problema, un


escenario de enseñanza aprendizaje en la asignatura de matemática. Tesis para
optar el grado de Magister en Educación C/M. Informática Educativa. Universidad
de Chile. Recuperado el 3 de julio del 2012 en:
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/contreras_b/sources/contreras_b.pdf

Córdova, M. (2001). Estrategias para generar desarrollo de capacidades. Cuzco:


Editorial E&C Impresoras.

Cruz, G. (2009). ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático de nuestros alumnos y


alumnas? Módulo II Plan PIENSO. Ancash: IPAE Antamina EXE.

Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.


México: Editorial Mc Graw Gill.

Gaulin, C. (2005). Tendencias Actuales en la enseñanza de las matemáticas a nivel


internacional. Canadá: Universidad Laval de Canadá.

Gonzáles, H. (1993). Técnicas terapéuticas conductistas. Barcelona: Editorial Paidos.

Hidalgo, B. (2000). Nuevas estrategias para facilitar el aprendizaje significativo. Lima:


Editorial INADEP.

Huamán, E. (2007). La Heurística para la Resolución e Problemas Matemáticos en el


Aula. Lima: Talleres Gráficos ARCO.
Huarca, L., Cortez, R., Bravo, C. & Verano, W. (2006). Taller de estrategias
pedagógicas. Lima: Editorial San Marcos.

Ibarra, A. (2003). La enseñanza de la resolución de problemas matemáticos en la


primaria: experiencias con los docentes. Tesis para otra el Título de Licenciado en
Educación. Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Lima,
Perú.

Llanos, S. (2008). Estrategias heurísticas de resolución de problemas en el


aprendizaje de la matemática. Lima: Derrama Magisterial.

Martínez-Freire, P. (2002). Rasgos básicos de la creatividad científica. Recuperado el


6 de julio del 2012 en:
http://webpersonal.uma.es/~FREIRE/Hipervc/Creatividad.htm

Mayer, R. (1993). Resolución de problemas y cognición. Barcelona: Editorial Paidos.

Ministerio de Educación (2005). Propuesta pedagógica Matemática para la Vida.


Lima: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2006). Propuesta pedagógica para el Desarrollo de las


Capacidades Matemáticas. Lima: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2012). Mundomate. Recursos para Docentes Formadores del


área de Matemática. Blog de Formación Inicial Docente. Recuperado el 30 de
agosto del 2012 en: www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/

Olmedo, N. & Curotto, M. (2011). Taller: Estrategias de Aprendizaje en Matemática.


Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Recuperado el 29 de agosto del
2012 en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/estrategias_mat_cata2.pdf

Pachas, V. (1997). Los instrumentos de la clase y sus aplicaciones didácticas. 2°


Curso. Lima: Casa del Maestro.

Palacio, J. & Sigarreta J.(2000). El arte de preguntar, elemento esencial en el


tratamiento de los problemas matemáticos. En revista Ciencias. Holguín, julio
2000.
Pérez, R. (2005). El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje de los
estudiantes de primaria de Lima Cercado. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima, Perú.

Pólya, G. (1981). ¿Cómo plantear y resolver problemas? México: Editorial Trillas.

Pozo, J. (1998). Teoría cognoscitiva del aprendizaje. Madrid: Editorial Monata.

Pujol, J. & Fons, J. (1981). Los métodos de la enseñanza universitaria. Pamplona:


Ediciones Universidad de Navarra.

Sánchez, H. & Reyes, C. (2006). Metodología y Diseños en la Investigación Científica.


Lima: Editorial Visión Universitaria.

Sarcco, H. & Cutucalla, F. (2004). Estrategias de motivación en el Aprendizaje


Significativo de la Matemática en el Colegio Nacional Mixto San Miguel de Acos,
Acomayo. Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Universidad
Nacional San Antonio de Abad. Cuzco.

Silva, M. (2009). Método y estrategias de resolución de problemas matemáticos


utilizadas por alumnos del sexto grado de primaria. Tesis para optar el título de
Licenciado en Educación. Universidad Iberoamericana. México. Recuperado el
28 de agosto del 2012 en:
http://www.cimeac.com/images/2a_parte_reporte_final_inide.pdf

Suárez, M. (2012). Coeficiente de Correlación por Rangos de Spearman. Recuperado


el 03 de setiembre del 2012 en:
http://www.monografias.com/trabajos85/coeficiente-correlacion-karl-
pearson/coeficiente-correlacion-karl-pearson.shtm

Tárraga, R. (2008). Relación entre el rendimiento en solución de problemas y factores


afectivo-motivacionales en alumnos con o sin dificultades de aprendizaje. Tesis
Doctoral. Universidad de Valencia. España. Recuperado el 13 de enero del
2012 en:
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10232/tarraga.pdf?sequence=
1
Villalobos, X. (2008). Resolución de problemas matemáticos: un cambio
epistemológico con resultados metodológicos. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 3 (1) 36 - 58. Recuperado el 5 de julio
del 2012 en: http://www.rinace.net/arts/vol6num3/Vol6,3.pdf

Villarreal, F. (2005). La resolución de problemas en matemática y el uso de las TIC.


Centro Comenius y Universidad Santiago de Chile. Recuperado el 12 de enero
del 2012 en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec19/Villarreal.htm

Villarroel, I. (2008). Resolución de problemas en la educación matemática. Chile.


Recuperado el 29 de agosto del 2012 en:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=186633
Anexos
Anexo 1.

Análisis de la validez de contenido del Cuestionario sobre la Percepción de las


Estrategias de Enseñanza en el Área Curricular de Matemática
Resultados obtenidos por los jueces
Ítems Juez 1 Juez 2 Juez 3 Juez 4 Juez 5 Acuerdos V de AIKEN
Ítem 01 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 02 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 03 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 04 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 05 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 06 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 07 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 08 1 1 1 1 1 5 1,00
N=08 V de AIKEN TOTAL 1,00

Anexo 2.

Análisis de la consistencia interna del Cuestionario sobre la Percepción de las


Estrategias de Enseñanza en el Área Curricular de Matemática

Correlación elemento-total Alfa de Cronbach si se


Ítems
corregida elimina el elemento

ITEM_01 ,299 ,758


ITEM_02 ,367 ,748
ITEM_03 ,759 ,667
ITEM_04 ,309 ,755
ITEM_05 ,659 ,690
ITEM_06 ,429 ,738
ITEM_07 ,332 ,753
ITEM_08 ,472 ,729

Alfa de Cronbach 0,758


Anexo 3.

Análisis de la validez de contenido del Test de Resolución de Problemas Matemáticos


para Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria
Resultados obtenidos por los jueces
Ítems Juez 1 Juez 2 Juez 3 Juez 4 Juez 5 Acuerdos V de AIKEN
Ítem 01 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 02 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 03 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 04 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 05 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 06 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 07 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 08 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 09 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 10 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 11 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 12 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 13 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 14 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 15 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 16 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 17 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 18 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 19 1 1 1 1 1 5 1,00
Ítem 20 1 1 1 1 1 5 1,00
N=20 V de AIKEN TOTAL 1,00
CUESTIONARIO SOBRE LA PERCEPCION DE LAS ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA

Estimado estudiante, a continuación te presentamos un cuestionario diseñado con el


propósito de conocer tu apreciación sobre las estrategias de enseñanza utilizados por tu
profesor(a) en el área curricular de matemática.

I. DATOS INFORMATIVOS:
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………………………………
Edad: …………………………………..…………………… Sexo: Masculino (……) Femenino (……)
Grado: …………………………………………………….. Sección: ……………………………………………………..
Turno: ……………………………………… Lugar y fecha: …………….………………………………………………

II. INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente cada una de las afirmaciones que se encuentran a continuación y que
están referidas a las diferentes actividades que realiza tu profesor(a) al momento de
enseñarte matemática. Contesta poniendo una cruz o aspa debajo de la palabra “Nunca”,
“A veces” o “Siempre”, según sea si tu profesor(a) realiza dicha actividad o no la realiza.
No hay respuestas buenas o malas; todas sirven. Tampoco hay preguntas con truco.
Contesta a todas las preguntas. Mira cómo se ha contestado el siguiente ejemplo:
Respuesta

Nº ITEMS Nunca A veces Siempre

1 Me gustaría ir de vacaciones al Polo Norte… X

El niño que ha señalado la respuesta ha contestado que “A veces” le gustaría ir de


vacaciones al Polo Norte.

III. ESCALA:
Nunca………………………………… 1
A veces…………………………….… 2
Siempre……………………………… 3
Nº ITEMS Nunca A veces Siempre

CÓMO EL PROFESOR ACTIVA O GENERA CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Mi profesor(a) empieza las solución de un problema matemático,

01 proponiéndome preguntas sobre los temas que no recuerdo o


desconozco del problema.

Mi profesor(a) nos pregunta y repregunta sobre los temas que


02
sabemos para poder resolver los problemas matemáticos.

Mi profesor(a) empieza las solución de un problema matemático,

03 dándonos a conocer lo que aprenderemos y en que lo podremos


utilizar.

CÓMO EL PROFESOR ORIENTA LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

Mi profesor(a) me plantea preguntas en medio de la solución de un

04 problema matemático, para que yo pueda identificar información


importante.

Mi profesor(a) hace uso de ilustraciones (fotografías, dibujos,

05 esquemas, gráficas, dramatizaciones, etc.) para representar las


situaciones de un problema matemático.

Mi profesor(a) hace uso de pistas o claves en la lectura y/o el

06 enunciado de un problema matemático, para resaltar información


importante que ayude a su solución.

CÓMO EL DOCENTE PROMUEVE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Mi profesor(a) me propone encontrar la solución de un problema


07
matemático, guiándome de la solución de otro problema semejante.

Mi profesor(a) me solicita explicar y argumentar mi plan de solución a

08 un problema matemáticos utilizando y elaborando organizadores


visuales.

¡MUCHAS GRACIAS…!
Estimado estudiante, a continuación te presentamos un test diseñado con el
propósito de evaluar los niveles de logro de la capacidad de resolución de
problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de educación
primaria.

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: ……………….…………………………….………………………….


Grado Y Sección: ……….………………………………………….………………………….
Institución Educativa: …………………………………..…………………………………….

INDICACIONES:

Ø Lee con mucha atención cada una de las preguntas que se encuentran a
continuación.
Ø Si lo necesitas, puedes volver a leer la pregunta.
Ø Luego, resuelve cada pregunta y marca con una “X” la respuesta que
consideres es la correcta.
Ø Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
Ø Puedes hacer todas las anotaciones que necesites en estas hojas.
1) Alexandra tiene que resolver unos ejercicios de matemática con 325 páginas. Si
resuelve 13 páginas al día. ¿Cuántos días se tardará en completar el libro?

a) 20
b) 22
c) 24
d) 25

2) ¿Cuánto recibiré de liquidación, sabiendo que es un sueldo completo por cada


año que trabajé y yo he trabajado 6 años ganando S/ 1200 nuevos soles al mes?

a) 7000
b) 7100
c) 7150
d) 7200

3) La clase empezó con algunos alumnos. Luego llegaron 16 alumnos más. Al final
había 33 alumnos en la clase. ¿Cuántos alumnos había cuando empezó la clase?

a) 17
b) 16
c) 15
d) 14

4) Observa y responde: ¿Cuánta cinta se necesita para pegar en todo el borde del
cuadro?

a) 50 cm.
b) 60 cm.
c) 70 cm.
d) 80 cm.
5) Lucas puso limones en una canasta. Primero puso 28 unidades y luego puso 13
decenas. ¿Cuántos limones puso Lucas en la canasta?

a) 41 limones
b) 158 limones
c) 148 limones
d) 130 limones

6) En el jardín hay 57 flores, 9 son rosas, 5 son claveles y el resto azucenas


¿Cuántas azucenas hay?

a) 19
b) 23
c) 33
d) 43

7) Charo tenía 12 plátanos y 20 naranjas. Utilizó 9 naranjas para preparar refresco.


¿Cuántas naranjas le quedaron?

a) 6 naranjas
b) 8 naranjas
c) 11 naranjas
d) 13 naranjas

8) Salomé tiene dinero ahorrado en tres latas. En una lata tiene S/.123, en la otra
S/.92 y en la otra S/.57. Con todo el dinero ahorrado, Salomé quiere comprar
libros de S/.10 cada uno. ¿Cuántos libros podrá comprar?

a) Podrá comprar 22 libros y le quedará S/. 7


b) Podrá comprar 24 libros y le quedará S/. 2
c) Podrá comprar 27 libros y le quedará S/. 2
d) Podrá comprar 28 libros y le quedará S/. 7
9) Cuatro niños corren al rededor de la escuela. Observa la lista:

¿Quién corrió el triple de la cantidad de vueltas que corrió Alonso?

a) Diego b) Miguel c) Mateo d) Ninguno

10) Alejandra y su hermana deben caminar 1 hora para llegar a la escuela. Si ya


caminaron 27 minutos, ¿Cuántos minutos les falta para llegar a la escuela?

a) 33
b) 35
c) 37
d) 41

11) Observa el cartel y responde: ¿Cuántos metros más que el cedro mide el molle?

a) 4 metros
b) 6 metros
c) 8 metros
d) 12 metros
12) Observa y responde: ¿Cuántas gallinas menos que patos hay en la granja?

a) 9
b) 10
c) 11
d) 12

13) Por 10 figuras se canjea 5 láminas. Si quiero 50 láminas, ¿cuántas figuras


necesito?

a) 50 figuras
b) 80 figuras
c) 90 figuras
d) 100 figuras

14) Observa el tablero:

Ahora responde: ¿Cuál vale lo mismo que en la tabla?

a) 2 centenas
b) 20 centenas
c) 200 centenas
d) 2000 centenas
15) Julia juntó la siguiente cantidad de dinero:

Manuel juntó el triple de dinero que Julia. ¿Cuánto dinero juntó Manuel?

a) S/. 324
b) S/. 648
c) S/. 792
d) S/. 972

16) Miriam tenía 60 tomates en una caja y 52 tomates en otra caja.

De estas cajas, vendió 2 docenas de tomates en total. ¿Cuánto tomates le


quedaron?

a) 112
b) 92
c) 88
d) 76
17) En el gráfico se muestra la cantidad de vasos con agua que se necesita para
llenar diferentes recipientes.

¿Cuántos vasos con agua se necesitarán en total para llenar un balde, una olla y
una jarra?

a) 28
b) 30
c) 32
d) 34

18) En tres cajas hay: 24, 32 y 58 pelotas. Carmen debe guardarlas en las bolsas de
10 pelotas cada una. ¿Cuántas bolsas usará y Cuántas pelotas sobrarán?

a) Usará 114 bolsas y sobrarán 2 pelotas.


b) Usará 10 bolsas y sobrarán 4 pelotas.
c) Usará 11 bolsas y sobrarán 4 pelotas.
d) Usará 12 bolsas y sobrarán 4 pelotas.
19) ¿Qué número es igual a 20 unidades, 5 decenas y 8 centenas?

a) 28
b) 30
c) 32
d) 34

20) María tiene 100 flores, 38 flores son rojas, 47 son blancos y el resto son amarillas.
Luego regala 3 flores amarillas, ¿Cuántas flores amarillas le quedan?

a) 10
b) 11
c) 12
d) 13

¡Muchos éxitos…!

Potrebbero piacerti anche