Sei sulla pagina 1di 6

asuntos

públicos
org Informe N° 601
Política Nacional 23/04/2007

Novedades La Participación Ciudadana un Año


18/04/2007
Después
Política Naciona
Concertación: ¿Ideología
del "Gobiernismo" Vs. Gonzalo Delamaza
Cultura de Centro-
Izquierda?
Cuando comenzó el gobierno de Lagos, las ONG tenían expectativas
de una política de fortalecimiento de la sociedad civil, pues varios
12/04/2007
Economía de sus dirigentes habían firmado un compromiso de adhesión con
Pequeñas Empresas y él (y él con ellos) y porque la dirigencia política señalaba que había
Legislación Laboral: ¿Son que "reencantar" a la gente. Cuando comenzó Bachelet, era el grueso
Necesarias Normas
Especiales? de la población la que tenía expectativas, en especial las mujeres,
porque la candidata había sido explícita en su discurso y propuesta:
la participación estaba en el corazón de la renovación política que
05/04/2007 ofrecía Bachelet. Textualmente, al celebrar la victoria afirmó, "La
Política Internacional gente no quiere sólo derecho a voto, sino también derecho a voz.
Hacia la Creación del
Tribunal Interamericano Quiere ser escuchada. Quiere forjar su propio destino. En mi gobierno
de Justicia daremos cauce a esas ganas de participar. Forjaremos una gran
alianza entre política y sociedad. Entre representantes y representados".

03/04/2007
Economía La sutil combinación entre continuidad de la coalición y novedad en
"Chile Invierte": una las orientaciones políticas resultaba prometedora. Claro que no había
Búsqueda de Rápidos compromisos firmados.
Resultados

Movilizaciones
27/03/2007
Política Nacional
Declinación de la Calidad
Política: una Hipótesis Antes de que la acción gubernamental diera sus primeros pasos, ya
Explicativa
los estudiantes secundarios estaban en la calle demandando solución
para la agenda que previamente habían negociado con el gobierno
21/03/2007 anterior. Varias fueron las novedades que este movimiento aportó:
Economía su masividad, no lograda desde el plebiscito del 88; su agenda
Clima de Inversiones
estratégica: el cambio de la arquitectura dictatorial de la educación,
incólume hasta hoy; sus métodos organizativos y de acción. Y un
El listado sólo muestra los 6 últimos elemento clave: la edad de sus protagonistas. Los hijos de la transición
informes publicados. Para obtener organizaban el primer movimiento social del siglo XXI. Sin ser un
información anterior, visite nuestro
movimiento revolucionario ni "anti-sistema", mostró que la juventud
sitio web www.asuntospublicos.org
tampoco quería seguir el estrecho camino que le ofrecía la "medida
Acerca de de lo posible".
Este informe ha sido preparado
por el Consejo Editorial de La movilización estudiantil descolocó al gobierno, y al conjunto del
asuntospublicos.org. establishment político. Todos afirmaban que la educación era la
©2000 asuntospublicos.org. primera prioridad de la agenda, pero los estudiantes mostraron al
Todos los derechos reservados. rey desnudo: no estaba relevada en el diseño programático del nuevo
Se autoriza la reproducción, total gobierno, los resultados seguían estancados y nadie estaba pensando
o parcial, de lo publicado en alterar la institucionalidad (protegida por la última ley de amarre de
este informe con sólo indicar la Pinochet) como exigían los estudiantes. A pesar de lo impensado,
fuente.
asuntos
públicos
Informe N 601 Política Nacional
° org

La Participación Ciudadana un Año Después

o quizás por ello, la adhesión de la población adulta fue amplia y creciente. El costo para el gobierno fue
un cambio parcial del gabinete.

Temores

Una primera consecuencia directa de las movilizaciones de los secundarios fue un debate de la elite política
marcado fuertemente por el temor y los fantasmas del pasado. Prevalece entre quienes dominan hoy la
política chilena el diagnóstico de que el golpe militar se debió en el fondo a un exceso de participación:
sostienen que fueron demasiados los que querían su parte de la torta y esta no dio abasto. Por eso el
prurito recurrente a la "gobernabilidad" (defender la actual repartición de la torta) como eje de la acción
política.

Por ello el gran reproche al incipiente gobierno de Bachelet fue su promesa de hacer un "gobierno
ciudadano", ampliando así la participación. Se recordó al "poder popular", se defendió el sistema electoral
como la única vía para expresar intereses y posiciones y a los partidos como su único cauce de organización,
se magnificó el peligro de una "explosión de expectativas", se planteó que un gobierno de los ciudadanos
era algo sin sentido, se clamó por la vuelta de una mano firme (¿Insulza?) que ordenara la agenda con
los partidos y punto.

El corto y desigual debate reveló la importancia de la voluntad política en el fomento de la participación


y la división transversal que existe al respecto tanto la Concertación como en la Alianza, entre quienes
proyectan los próximos años como la cosecha de la democracia de baja intensidad sembrada durante la
transición y quienes buscan la profundización y ampliación de los cauces democráticos por la vía de la
participación.

Comisiones

Otra consecuencia fue una respuesta institucional inédita: una Comisión Asesora Especial para la Calidad
de la Educación conformado por cerca de 90 personas, en la cual se le dio espacio a todo tipo de actores.
En definitiva un lugar para la deliberación social faltante.

La metodología de los consejos y comisiones "por invitación" se ha usado permanentemente frente a


diversos problemas en estos últimos 15 años. De hecho, esta era la segunda creada para educación. La
diferencia de esta comisión fue su mayor amplitud y diversidad (la mayoría son sólo comisiones de
"expertos") y su alta visibilidad. Como forma de participación este tipo de instancias tiene múltiples
limitaciones, siendo la principal de ellas la indefinición institucional: no se sabe cuál es el destino de sus
conclusiones. Cuando detrás de ellas existe una fuerte voluntad política (Comisiones Rettig y Valech, Mesa
de Diálogo de Derechos Humanos) o cuando los actores presentes en la instancia actúan sólo dentro del
consenso político previo (Comisión Brünner), su organicidad es mayor. En ausencia de esos elementos,
su eficacia disminuye significativamente.

Bachelet formó también otras comisiones: de reforma electoral, de infancia, previsional, de innovación

23/04/2007
©2003 asuntospublicos.org Página 2 de 6
asuntos
públicos
Informe N 601 Política Nacional
° org

La Participación Ciudadana un Año Después

para la competitividad. Todas ellas, sin embargo, fueron principalmente de expertos y subrrepresentaron
o sim plem en te exclu yeron a l os se cto res m ás crít icos del mo delo econ óm ico y po lít ico.

En el caso de educación, como la comisión no fue una instancia formal de negociación, tampoco los
actores sociales se sintieron obligados a acatar sus resultados -que por lo demás no fueron unívocos-,
aun cuando participaron en ella (tal como había ocurrido en años anteriores con la Comisión de Nuevo
Trato con el mundo indígena y el Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza). Además la Comisión
formó parte de una estrategia de contención del movimiento estudiantil (para ganar tiempo), por lo que
también estaba sometida a evaluación en términos políticos de corto plazo.

Las metodologías necesarias para estas comisiones o consejos no se han desarrollado suficientemente:
educación combinó expertos, representantes de sectores específicos y de organismos públicos, pero sin
diálogo social amplio; infancia fue de expertos con formas de consulta y participación virtual. Previsión
realizó audiencias, pero el debate se circunscribió a los expertos de la derecha y la Concertación. Los
grandes ausentes de estas instancias son los partidos políticos, quienes, sin embargo, tienen luego
incidencia clave a la hora de tramitar proyectos de ley en el parlamento (en la Comisión de Educación
participaron parlamentarios de las Comisiones de Educación).

Agendas

Luego de intensos tiras y afloja al interior del gobierno, en octubre se logró presentar públicamente (es
un decir, los medios de comunicación sólo destacaron que la presidenta estaba de cumpleaños) una Agenda
Pro Participación. En el discurso presidencial que la introdujo se advierte una propuesta de largo alcance:
reformas políticas (sistema binominal, inscripción automática, participación política de la mujer, voto de
chilenos en el exterior); elección de autoridades regionales; reforma municipal (para crear gobiernos
locales); iniciativa popular de ley; entre otras.

Sin embargo la agenda específica que se presentó resulta mucho más limitada. En ella se propone la
formación de consejos de organizaciones de la sociedad civil, con carácter consultivo, en el nivel ministerial
y de servicios (tres sectores comprometidos para 2006, que aún no se forman), de gobiernos regionales
y municipios; el incremento del fondo concursable para apoyo de las organizaciones sociales; proyectos
de infraestructura regional para albergar organizaciones; mejorar el acceso a la información sobre políticas
públicas y el impulso de las medidas contra la discriminación y en pro de la tolerancia. Salvo el compromiso
por incrementar el Fondo de la Sociedad Civil, se trata de una agenda que no implica incrementos de
financiamiento para hacerla posible.

Previamente ya se había enviado un veto sustitutivo al proyecto de Ley de Participación y Asociacionismo,


que consagra el derecho a la participación en las políticas públicas, permite la creación de los consejos
de organizaciones de la sociedad civil y consagra legalmente el mencionado fondo. En marzo 2007 fue
aprobado por la Cámara de Diputados.

En cuanto a los diferentes sectores de la administración, se advierten distintos ritmos y orientaciones


en cuanto a la participación. Destacan positivamente algunos ministerios del área social y la promoción
de medidas descentralizadoras. En Mideplan se está estudiando cómo incluir el criterio de participación

23/04/2007
©2003 asuntospublicos.org Página 3 de 6
asuntos
públicos
Informe N 601 Política Nacional
° org

La Participación Ciudadana un Año Después

en la evaluación del Sistema de Inversión Pública; en la Subdere se está estudiando la Reforma Municipal,
se fortalecerá a los gobiernos regionales (con dos regiones nuevas) y se intenta impulsar los presupuestos
participativos (con apoyo del BID) ; en salud se impulsan también los presupuestos participativos y otras
modalidades; mientras en Vivienda se modificó la política originándose un enfoque barrial con un acento
importante en participación.

Los sectores mencionados no aparecen, sin embargo, actuando en forma coordinada, ni se advierte aún
expansión de esta agenda hacia otros organismos. Nuevamente el BID está ofreciendo apoyo a la agenda,
lo que podría inyectar los recursos que Hacienda no provee, aunque deberá hacerse con una estrategia
de mayor sostenibilidad que la utilizada en el préstamo anterior (bajo Lagos) de escasos resultados.

Movimientos Urbanos y Acción Comunal

En cuanto a los movimientos ciudadanos destaca en el año aquellos ligados a los problemas urbanos:
tanto los deudores habitacionales, como las agrupaciones de sectores medios y altos actuando contra el
exceso de especulación inmobiliaria y deterioro de la calidad de vida en comunas como Ñuñoa, Vitacura
y Las Condes.

Se han hecho los primeros intentos por utilizar mecanismos legales como plebiscitos comunales demandados
por la comunidad, demostrándose lo inadecuado de su reglamentación, que en la práctica impide practicarlos.
El alcalde de Vitacura lo bloqueó con resquicios legales, mientras el Concejo Municipal de La Serena se
sumó a la voluntad popular, evitando así una derrota segura y el alto costo de su implementación.

También se ha ampliado el uso de las audiencias públicas: varios alcaldes han convocado a consultas
sobre materias específicas y ya son una veintena las comunas que cuentan con presupuestos participativos
(no todos incluidos en la ordenanza municipal y muchos aún con proporciones marginales del presupuesto).
Los instrumentos institucionales a disposición de la población han revelado sus limitaciones, como es el
caso de los Planes Reguladores y Planes de Desarrollo Comunal. Algo similar ocurrió con el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, al que se han planteado diversas propuestas de modificación.

También se advierte una tímida emergencia de movimientos de consumidores y usuarios de servicios de


diverso tipo, que emprenden batallas principalmente legales, pero también sociales, culturales y económicas.
La Ley del Consumidor los protege, los medios de comunicación están mucho más sensibles y abiertos
a las denuncias de incumplimiento de contratos, servicios deficientes y productos defectuosos. La campaña
c on tra el Ab us o d e P od er d io un b u en a co be rt ura y a po yo a est e t ipo d e ac cio n es.

Desafíos

1.- Consolidar la orientación pro participación. Sigue vigente el compromiso de la presidenta con
el impulso de la participación, y ella se ocupa de mencionarlo y reiterarlo. Es evidente, sin embargo, la
falta de consensos en el gobierno y la escasa prioridad que el tema ocupa en el agenda real del mismo.
Es indispensable entender que se trata de pasar del "estilo cercano" de la presidenta a los "nuevos modos

23/04/2007
©2003 asuntospublicos.org Página 4 de 6
asuntos
públicos
Informe N 601 Política Nacional
° org

La Participación Ciudadana un Año Después

de hacer" en la política pública, lo que involucra un grado mucho mayor de institucionalización, para dejar
de depender de la cambiante voluntad de las autoridades. Involucra también vincular mucho más claramente
las medidas en pro de la participación con las otras políticas que abren o cierran espacio a la misma en
ámbitos sectoriales o de reforma política. Si la participación ciudadana no es vista como herramienta para
transformaciones significativas, simplemente pierde interés y vigencia. Un caso claro de ausencia casi
total de participación en una política clave ha sido el Plan Transantiago, que hubiese podido beneficiarse
claramente de ella.

2.- Articular mejor las agendas. Llama la atención la relativa desarticulación de la Agenda Pro Participación
respecto de las iniciativas a favor de la protección social, la agenda descentralizadora y la reforma política.
Son cuatro patas de la misma mesa, que tienen que estar equilibradas. Todas ellas presentes en el
programa gubernamental, por lo que impulsadas como conjunto lograrían el fortalecimiento de la ciudadanía.

Algo similar puede decirse respecto de otras "agendas" transversales que el gobierno impulsa involucrando
a actores sociales, pero que muestran mucha mayor visibilidad, respaldo político y compromiso de
financiamiento que la agenda pro participación. Es el caso de la agenda de probidad y de la que promueve
la innovación. La primera aparece aún muy centrada en mecanismos de control jurídico y profesionalización
de la función pública (con el riesgo de restar espacios legítimos a la política). Avanza también en mejorar
el acceso a la información pública, en lo cual se han dado ya pasos significativos. Pero falta ligar esos
avances con el fortalecimiento del rol de la sociedad civil organizada, el establecimiento de mecanismos
de control social y la democratización y mayor pluralismo de los medios de comunicación. En el caso de
la agenda de innovación, que será apoyada por los fondos del royalty minero, hasta ahora se la ha
restringido a la "innovación para la competitividad de las empresas", sin considerar los desafíos de
innovación social, cultural y política que son decisivos para el fomento de la participación ciudadana.

3.- Profundizar el vínculo con la protección social. Un área de evidente prioridad y avance del actual
gobierno es la política social tendiente a fortalecer la protección social en diversos ámbitos. Un desafío
importante será ligar la promoción de la participación a dicha agenda sustantiva, que no siempre aparece
vinculada a ella. De hecho ni el Sistema Chile Solidario ni la Reforma de Salud, contemplaron mecanismos
claros de participación. Hoy día con enfoques de acción territorial más extendidos, con iniciativa multisectorial
en marcha, se abre una nueva oportunidad de estimular en serio esta importante práctica. Se trata de
un efecto sinérgico: se puede fortalecer la agenda social con mecanismos de participación y visibilidad y
se puede fortalecer la agenda de participación con una vinculación efectiva a las reformas sociales que
interesan a la población.

4.- Aterrizar en diseños programáticos. Las propuestas de modificación institucional deben ir


acompañadas de instrumentos programáticos que le permitan al gobierno y la ciudadanía contar con
recursos, personal capacitado, planes, metodologías, etc., aptos para llevar adelante la tarea. El desafío
no es solamente de ingeniería institucional y reforma legal: se trata de un cambio de conductas, de
innovación en los métodos y de cambios en diversos planos de la acción pública. Eso requerirá mucha
flexibilidad y creatividad, la que debe ser apoyada hacia dentro y hacia fuera del Estado, apoyando las
interesantes iniciativas que la sociedad despliega desde hace ya tiempo.

5.- Por último destacaría el desafío de acrecentar la voz pública de la sociedad civil, especialmente
de sus segmentos más desfavorecidos. Fomento de las redes e instancias de concertación; medios de
comunicación interna y externa; capacitación de líderes para la acción pública; promoción de vínculos

23/04/2007
©2003 asuntospublicos.org Página 5 de 6
asuntos
públicos
Informe N 601 Política Nacional
° org

La Participación Ciudadana un Año Después

con el sector académico para la elaboración y fortalecimiento de propuestas de mayor alcance, figuran
entre las tareas que pueden abordarse hoy.

Gonzalo Delamaza: investigador de la Universidad de Los Lagos, director del Programa Ciudadanía y
Gestión Pública.

23/04/2007
©2003 asuntospublicos.org Página 6 de 6

Potrebbero piacerti anche