Sei sulla pagina 1di 1247

TECNI GAP

CENTRO DE PREPARACIÓN
DEL OPOSITOR

TEMARIO ESPECIFICO PARA


EL ACCESO AL CUERPO
DE BOMBEROS DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID
ÍNDICE TEMÁTICO TOMO I BOMBEROS AYUNTAMIENTO MADRID

N° TEMA PÁGINA

1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 . PRINCIPIOS INSPIRADORES .


ESTRUCTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO . EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE


LA COMUNIDAD DE MADRID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA : CONCEPTO Y CLASES . ESPECIAL REFERENCIA A LA


ADMINISTRACIÓN LOCAL. LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
EXTINCIÓN DE INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID : CAUSAS PARA SU
PERCEPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4 ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL : EL ALCALDE. EL PLENO . COMISIÓN DE


GOBIERNO. LAS RAMAS . LAS ÁREAS Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

5 PROTECCIÓN CIVIL . DEFINICIÓN . FUNCIONES BÁSICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

6 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS . ORGANIZACIÓN


Y FUNCIONAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

7 OPI. TÍTULO PRELIMINAR . CONCEPTOS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

8 OPI. TITULO I. CAPITULOS I, II Y III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

9 TRIÁNGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

10 MECANISMOS DE EXTINCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

11 CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

12 AGENTES EXTINTORES : GASEOSOS, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

13 CONDUCTIVIDAD, DILATACIÓN, ESCALAS DE TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

14 EXPLOSIONES, DETONACIONES Y DEFLAGRACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

15 PARTES FUNDAMENTALES DE UN EDIFICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

16 INSTALACIONES GENERALES DE UN EDIFICIO : DEFINICIÓN Y ENUMERACIÓN . . . . . 203

17 INFRAESTRUCTURA URBANA DE MADRID . DEFINICIONES: TIPOS DE SERVICIOS :


RED DE SANEAMIENTO . RED DE GALERÍAS DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

18 INFRAESTRUCTURA URBANA DE MADRID . DEFINICIONES . TIPOS DE SERVICIOS :


RED DE GAS . RED DE AGUA . RED DE ELECTRICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

19 SOCORRISMO : DEFINICIÓN . NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN ANTE UN


ACCIDENTE . ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA: SISTEMA RESPIRATORIO,
CARDIO-CIRCULATORIO Y LOCOMOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

20 HERIDAS Y HEMORRAGIAS : CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO .


QUEMADURAS : CLASIFICACIÓN, MANEJO Y COMPLICACIONES . FRACTURAS Y
LUXACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

Tecni Gap: García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlfno. 914 482 261 / 914 479 897 1915 934 954
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 1

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 : ESTRUCTURA Y


CONTENIDO. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.

I. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

La sociedad actual se organiza a través de Estados que establecen unas normas Jurídicas ; el conjunto
de normas jurídicas de un Estado es lo que se denomina su ORDENAMIENTO JURÍDICO. Pero no todas las
normas tienen el mismo rango o importancia . El Ordenamiento Jurídico tiene una estructura piramidal (de mayor
a menor importancia), y en el vértice de la pirámide, estaría la CONSTITUCIÓN, la constitución de un país es su
norma suprema, sería una superley o la norma de las normas . Esto tiene una primera consecuencia, ninguna
norma jurídica puede ir en contra de lo que diga la Constitución.

A lo dicho anteriormente podemos dar la siguiente definición de CONSTITUCIÓN :


"Norma Jurídica Suprema, en donde se regulan los principios fundamentales de una sociedad con espíritu de permanencia, por lo
que su reforma, tiene un procedimiento más rígido que las leyes ordinarias" .

La actual Constitución, es la de 1.978 que hace el número nueve de las constituciones españolas, la primera
de las cuales fue La Constitución de Cádiz de 1 .812.

El proceso de la Constitución de 1 .978 se inicia, tras la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1 .975 .


Las fechas fundamentales del mismo serían las siguientes :

4-1-77 : Se aprueba la Ley para la Reforma Política, que permite una reforma del régimen
político anterior, y una transición pacífica hacia la democracia.

I5-6-77 Se celebran las primeras elecciones democráticas .

31-10-78: Las Cortes Generales Aprueban la Constitución.

6-12-78 : El pueblo ratifica la Constitución en Referéndum .

27-12-78: Es Sancionada por el Rey.

29-12-78: Es publicada en el BOE entrando en vigor ese mismo día.

Las leyes como regla general, entran en vigor a los 20 días desde su publicación en el B.O.E. salvo que
la propia Ley diga lo contrario.

La Constitución en su disposición final dice expresamente :

"Esta Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado" .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 1
Temario Bomberos Ayuntamiento

I.1. CARACTERÍSTICAS .

1 . EXTENSA Es una Constitución larga, tiene muchos artículos (169 y disposiciones


adicionales, transitorias, derogatoria y final) y algunos artículos son largos y
complejos (Art. 148, 149).
Después de la Constitución de 1 .812 es la Constitución Española más extensa
(Pensemos que la constitución de Estados Unidos tiene sólo 10 artículos).

2. ESCRITA Sigue la tradición del Constitucionalismo continental europeo, donde las


constituciones se redactan en un Código . Al contrario del constitucionalismo
Anglosajón que es consuetudinario.

3. RÍGIDA La historia Constitucional española se basa en la alternancia, cada vez que


cambiaba el signo político se cambiaba la constitución .
La actual Constitución quiso evitar esto y para poder reformar la Constitución
se va a necesitar el acuerdo de la Oposición .
Por eso decimos que la actual Constitución es rígida, por su difícil reforma .

4. CONSENSUADA La Constitución fue posible, gracias al acuerdo o consenso de las fuerzas


políticas, este acuerdo permite su duración, pero por otro lado produce
ambigüedad en algunos preceptos, dando lugar a interpretaciones diversas .

5 . POPULAR El origen de la Constitución está en el pueblo español . Fue elaborada por los
representantes del pueblo elegidos al Parlamento, y fue aprobada por el Pueblo
en referéndum.

I.2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO

La estructura básica sería la siguiente:

* Un Preámbulo que no está estructurado en artículos, y es una Exposición de los motivos que llevaron
a redactar la Constitución .
- Establecer la Justicia, Libertad y Seguridad.
- Garantizar la Convivencia democrática .
- Consolidar un Estado de Derecho .
- Establecer una Sociedad Democrática avanzada.
- Relaciones pacíficas.

* Once Títulos . Hay un Título preliminar y diez Títulos, numerados del uno al diez, su contenido sería el
siguiente:
Siguiendo eí propio Texto Constitucional, la estructura y contenido de la Constitución sería la siguiente :

PREÁMBULO (no está estructurado en artículos)

TITULO PRELIMINAR
TITULO I. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES .

Cap . 1. De los españoles y los extranjeros


Cap . II . Derechos y libertades.
Sec . P De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
Sec . 2' De los derechos y deberes de los ciudadanos .

Cap . III. De los principios rectores de la política social y económica.


Cap . IV. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales .
Cap . V . De la suspensión de los derechos y libertades .

2 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

TITULO II . DE LA CORONA
TITULO III . DE LAS CORTES GENERALES.

Cap . I . De las Cámaras


Cap. II . De la elaboración de las leyes .
Cap . III . De los tratados Internacionales .

TITULO IV . DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN .

TITULO V. DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES

TITULO VI . DEL PODER JUDICIAL

TITULO VII . ECONOMÍA Y HACIENDA

TITULO VIII . DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.


Cap. I . Principios generales
Cap. 11. De la Administración Local .
Cap. III . De las Comunidades Autónomas .

TITULO IX . DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TITULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

4 DISPOSICIONES ADICIONALES
9 DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA
1 DISPOSICIÓN FINAL .

En total la Constitución se divide en:


- 11 Títulos (incluido el preliminar) .
- 11 Capítulos .
- 169 Artículos .
- 4 disposiciones adicionales
- 9 disposiciones transitorias
- 1 disposición derogatoria
- 1 disposición final

Tradicionalmente, también se divide la Constitución en dos partes :

PARTE DOGMÁTICA . Abarca los principios generales del Sistema Político, y los
derechos ydeberes fundamentales de los ciudadanos, comprende los Títulos preliminar
y primero .
PARTE ORGÁNICA. Abarca la composición y funcionamiento de los Poderes
Públicos, y el reparto de las competencias y relaciones entre ellos . Comprende los
Títulos segundo a décimo.

A continuación vamos a ver los Principios básicos recogidos en el Título Preliminar, y luego veremos
el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, para acabar con la Reforma de la Constitución .

I.3. TITULO PRELIMINAR

En el Título Preliminar (artículos 1 al 9) ser recogen los PRINCIPIOS BÁSICOS, que inspiran la
Constitución de 1 .978 .

Serían los siguientes:

1. España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. (Art. 1.1 .)


Ante esta primera declaración habría que definir los siguientes conceptos :
- Estado. - Estado Social.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 3
Temario Bomberos Ayuntamiento

- Estado Democrático. - Estado de Derecho .

ESTADO .

España es una nación, (como comunidad histórica, cultural, sociológica...) y declara que su
organización Jurídico-Política, será el Estado.
La Constitución definitiva, España como nación (que sería el origen) del Estado Español .

ESTADO SOCIAL

El Estado Español es intervencionista y sus fines fundamentales son :


- Redistribución de la riqueza.
- Compensación de las discriminaciones.

ESTADO DEMOCRÁTICO

Significa que la Soberanía reside en el pueblo. Y los poderes públicos han de facilitar la
participación de los ciudadanos en la vida política, social, cultural y económica.

ESTADO DE DERECHO

Para ser un Estado de Derecho, no basta con tener leyes, sino que a esas leyes, cuyo conjunto
forma el Ordenamiento Jurídico han de estar sometidos todos los ciudadanos y los poderes
públicos.

Art. 9-1 Los ciudadanos y los Poderes Públicos están sometidos a la Constitución y al resto del
Ordenamiento Jurídico .

2. Valores superiores del Ordenamiento Jurídico español (Art. 1 .1)


- Libertad. - Igualdad .
- - Justicia. - Pluralismo Político .

3. Soberanía Nacional (Art. 1 .2)

Reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Todos los poderes e instituciones de la Constitución (Monarquía, Cortes Generales, Poder
Judicial, Gobierno, etc .. .) reciben su legitimidad del pueblo español que es el único soberano.

4. Forma Política (Art. 1.3)

El Estado español, declara que su forma política es la MONARQUÍA PARLAMENTARIA.


Esto significa que los poderes tradicionales del Rey, han sido asumidos por los órganos constitucionales.
- Poder Legislativo----------> Cortes Generales
- Poder Ejecutivo------------> Gobierno
C - Poder Judicial-------------> .G .P.J.

El Rey tiene una función arbitral, que se expresa con la frase: "El Rey reina pero no gobierna" .

5. Unidad de la Nación española (Art. 2)

En este artículo la Constitución regula dos principios, aparentemente contradictorios:


- Indisoluble unidad de la nación española.
- Derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran.
Significa que el Estado de las Autonomías, que propugna nuestra Constitución no atenta contra
la unidad de la nación española .

4 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

El Estado de las Autonomías, no es un Estado federal, ni un Estado unitario . Ya que se


descentraliza, no sólo la administración, sino también la decisión. Es decir "El derecho a autogobernarse
de las Comunidades Autónomas".

6. Idioma (Art. 3)

La Constitución declara, que hay varias lenguas españolas, una de ellas : el castellano, es la
lengua española oficial del Estado"
Pero también hay otras lenguas españolas (catalán, vasco, gallego) que podrán ser oficiales en
las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos . Las distintas lenguas de España .
es un patrimonio cultural, objeto de respeto y protección .

Estos serían los principios fundamentales, otros principios básicos serían los siguientes:

7. Banderas (Art. 4)

Establece como es la bandera de España (tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja) y
reconoce la existencia de banderas y enseñas de las Comunidades Autónomas .

8. Capital (Art. 5)

La capital del Estado es la villa de Madrid .

9. Partidos Políticos (Art. 6)

Expresan el pluralismo político, y son instrumento fundamental para la participación política .


La Constitución establece que su estructura interna y funcionamiento han de ser democráticos .

10. Sindicatos y Asociaciones Empresariales (Art. 7)


Son organizaciones que contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y
sociales que les son propios . Igualmente suestructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos .

11 . Fuerzas Armadas (Art. 8)

Tienen la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defienden su integridad


territorial y el ordenamiento constitucional.

12. Garantías Jurídicas (Art. 9)


La Constitución establece unos principios fundamentales, en relación con el ordenamiento
jurídico que serían los siguientes:

Legalidad - Seguridad Jurídica


Jerarquía normativa - Responsabilidad
Publicidad de las normas
Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
Irretroactividad .

I.4. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES .

Los derechos y libertades de los ciudadanos se encuentran regulados en el Título Primero de la


Constitución, el más largo (Art. 10-55) . Pero no todos los derechos, tienen la misma importancia ; los vamos a
estudiar según el siguiente esquema:
1. Derechos fundamentales (arts. 15-29, Art. 14 más Art. 30-2) secc. 18, Cap . 2°, Tit . I. Máxima
protección .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 5
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. Derechos de los ciudadanos (arts . 30-38), Secc . 2a, Cap. 2°, Tít . l . Nivel medio de protección .
3. Principios rectores de la política social y económica (Arts . 39-52) Cap . 3°. Nivel mínimo de
protección .
4. Otros derechos Art. 10 y Cap . 1° (Arts . 11-13)
5. Deberes de los ciudadanos . Se encuentran a lo largo del Tít. 1 .
6. Garantías de las libertades y derechos fundamentales (Cap . 4°, arts . 53 y 54) .
7. Suspensión de los derechos fundamentales . Cap .5° (Art . 55)

I .S. DERECHOS FUNDAMENTALES .

1. IGUALDAD (Art . 14)


Los españoles son iguales ante la Ley, nadie puede ser objeto de discriminación por
razón de :
nacimiento
religión
raza
opinión
sexo
Cualquier condición o circunstancia personal o social .

2. DERECHO A LA VIDA. (Art. 15)


Es el más importante de todos, la Constitución reconoce este derecho frente a todos
incluso frente ala sociedad o el Estado . Declara abolida la pena de muerte, dejando una salvedad,
lo que puedan establecer las leyes penales militares para tiempos de guerra .
Por la Ley orgánica 11/1995 de 27 de noviembre (BOE del 28 del mismo) ha quedado
abolida la pena de muerte en período de guerra .

3. DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL (Art . 15)


Igualmente declara la Constitución que nadie podrá ser sometido a torturas ni a penas
o tratos inhumanos o degradantes .

4. LIBERTAD IDEOLÓGICA Y DE RELIGIÓN (Art. 16)


La Constitución consagra este derecho sin más limitación, en sus manifestaciones, que
la necesaria para mantener el orden público protegido por la Ley. Este derecho se completa:

Nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias .

Ninguna confesión tendrá carácter estatal .

La libertad ideológica, en cuanto libertad de pensamiento, no tiene limites, el pensamiento no es punible, y


cada persona puede pensar lo que quiera . La manifestación de dicha libertad, si que tiene límites :

- El orden público .

El respeto a los derechos de los demás .

5. LIBERTAD PERSONAL (Art . 17)


Todos tienen derecho a la libertad y a la seguridad .
Nadie podrá ser privado de su libertad, sino con la observación de lo establecido en este
artículo y en los casos y en la forma previstos en la Ley.

* Detención preventiva.
- Sólo durante el tiempo estrictamente necesario para el esclarecimiento
de los hechos .

6 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

En el plazo máximo de 72 horas el detenido será puesto en libertad


o a disposición de la autoridad judicial .

La Ley regulará un procedimiento de "Habeas Corpus" .


Este procedimiento ha sido regulado por L.O. 6/1 .98 4 de 24 de mayo.

Es un procedimiento para proteger a toda persona detenida


ilegalmente . Mediante el cual se obtiene la inmediata puesta a disposición de
la Autoridad Judicial competente de cualquier persona detenida ilegalmente .

El juez en un procedimiento sumario y urgente, decide en un plazo


máximo de 24 horas la libertad o el ingreso en prisión del detenido .

Derechos del detenido.

Será informado de sus derechos y razones de su detención .


No declarará si no quiere.
Asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y
judiciales .

6. INTIMIDAD . (Art. 18)


La Constitución garantiza el derecho al honor, a la intimidad familiar y personal y a la
propia imagen .

7. INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (Art. 18-2)

El domicilio es inviolable, nadie podrá entrar o registrarlo, sin consentimiento deltitular .


Las excepciones serán las siguientes :

7.1 Resolución Judicial .


El Juez que ha de conceder la autorización, será el juez de primera
instancia e instrucción correspondiente .
7.2. Flagrante delito.
7.3. La Ley de seguridad ciudadana introdujo un tercer supuesto : "Sospecha de
delito de narcotráfico" que fue declarado anticonstitucional por sentencia del
Tribunal Constitucional .

8. SECRETO DE LAS COMUNICACIONES (Art. 18-3)

Se garantiza el secreto de las comunicaciones, especialmente las postales, telegráficas


y telefónicas. La única excepción, sería por resolución judicial .

9. LIBERTAD DE RESIDENCIA Y CIRCULACIÓN (Art. 19)

Es un derecho que tienen todos los españoles de elegir libremente su residencia y


circular por el territorio nacional . Igualmente, tienen derecho a entrar y salir libremente de
España. En ningún caso este derecho podrá ser limitado por motivos políticos .

10. LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Art. 20)

Es este un derecho básico de todo Estado democrático . La Constitución reconoce más


que una única libertad de expresión una amplia forma de libertades que tienen por eje común
la libertad de emisión y transmisión de las opiniones .

Tecni Gap C/ Garcfa de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98
Temario Bomberos Ayuntamiento

En concreto el artículo 20 protege los siguientes derechos:

Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra,


el escrito o cualquier otro medio de reproducción .
Producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
Libertad de cátedra .
Comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de producción.

La Constitución, también establece unos mecanismos que garanticen y protejan la


libertad de expresión .

Regula la cláusula de conciencia y el secreto profesional .


Prohíbe la censura previa y el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios
de información salvo lo que establezca una resolución judicial .

El ejercicio de las libertades reconocidas en el artículo 20, sólo tienen un límite en el


respeto a los derechos reconocidos en el Título I, y especialmente en el derecho al honor, a la
intimidad, a la propia imagen y a la protección de lajuventud y de la infancia.

11 . DERECHO DE REUNIÓN (Art. 21)

Este derecho es un libertad clásica, la Constitución la consigna como un derecho cuando


es pacífica y sin armas . No necesitando autorización previa para su ejercicio.

Cuando la reunión o manifestación transcurra por lugares de tránsito público se dará


comunicación previa a la autoridad. Que sólo podrá prohibirla cuando existan razones fundadas
de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes . Pudiéndose recurrir dicha
prohibición ante los tribunales ordinarios que decidirán en un procedimiento sumario y urgente .

12 . DERECHO DE ASOCIACIÓN (Art. 22)

Este artículo regula las asociaciones como un derecho que no necesita autorización
previa, sólo exige la inscripción en un registro a efectos de publicidad.
La Constitución prohibe las asociaciones :

- Secretas.
- De carácter paramilitar.

Igualmente, declara ilegales las asociaciones que persiguen fines o utilicen medios
tipificados como delito .
Finalmente, la Constitución establece como garantía de este derecho, que sólo podrán
ser disueltas o suspendidas en virtud de resolución judicial motivada .

13. DERECHO DE PARTICIPACIÓN (Art. 23)

Es el derecho a participar en los asuntos públicos, bien directamente o por medio de


representantes . Estos representantes serán libremente elegidos en elecciones periódicas por
sufragio universal.

14. PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS (Art. 24)

El importante artículo 24 de la Constitución establece una serie de garantías yprincipios


jurídicos, que van a proteger a los ciudadanos en su relación con la administración de justicia,
serían los siguientes:

8 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

14 .1 Tutela efectiva de jueces y tribunales .


No se puede impedir a nadie el acceso a la administración de Justicia, ya que
en caso contrario se produciría indefensión .
14 .2 Derecho al Juez ordinario, predeterminado por la Ley.
14.3 Defensa y asistencia de letrado .
14.4 Ser informado de la acusación formulada .
143- Proceso público, sin dilaciones indebidas y con todas las garantías.
14.6 Utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa .
14.7 No declarar contra si mismo .
14.8 Presunción de inocencia .

15. PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL (Art. 25)

Es este un principio básico de todo Estado de derecho, significa que: Nadie puede ser
condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no
constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel
momento .
La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o indirectamente
impliquen privación de libertad .

16. TRIBUNALES DE HONOR . (Art. 26)

Quedan prohibidos los tribunales de honor en el ámbito de la administración civil y de


las organizaciones profesionales .

17. DERECHO A LA EDUCACIÓN . (Art. 27)

El artículo 27 de la Constitución reconoce el derecho a la educación, que tendrá por


objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana. Este derecho de todos a la educación será
garantizado por los poderes públicos mediante un programa general de la enseñanza, con
participación de todos los sectores afectados y la creación y promoción de centros docentes .

Este importante derecho se concreta en os siguientes puntos :

17 .1 Laeducación es un derecho para todos . La enseñanza básica es obligatoria ygratuita.

17.2 El objeto de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad humana .

17 .3 Libertad de creación de centros .


A las personas físicas y jurídicas, dentro del respeto a los principios
constitucionales.
Los centros que cumplan los requisitos legales serán subvencionados por los
poderes públicos.

17.4 Participación
Los diversos sectores educativos (Profesores, padres y alumnos) intervendrán
en el control y gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos.

17.5 Autonomía universitaria.


Una Ley regulará la autonomía de las Universidades, dicha Ley ha sido la Ley
Orgánica 11/1 .983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 9
Temario Bomberos Ayuntamiento

18. LIBERTAD SINDICAL (Art. 28 .1)

Derecho tradicional de la democracia, para la defensa de los intereses profesionales de


los trabajadores . La Constitución lo proclama expresamente :

"Todos tienen derecho a sindicarse libremente" .

Este derecho ha sido desarrollado con carácter general por la L.O. l 1/1 .985, de 2 de
agosto, de libertad sindical, y con carácter particular, referido a los funcionarios públicos, por la
Ley 9/1 .987, de 12 de junio, sobre órganos de representación, determinación de las condiciones
de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones públicas.

La libertad sindical comprende :


- derecho a fundar sindicatos.
- derecho a afiliarse al de su elección
- derecho de los sindicatos a formar confederaciones y pertenecer a
organizaciones internacionales.
- derecho a no ser obligado a afiliarse a un sindicato.

Una Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho . Más concretamente :
- Las Fuerzas Armadas y cuerpos sometidos a disciplina militar, tienen
exceptuada la libertad sindical.
- Los Jueces, Magistrados y Fiscales, mientras se hallen en activo no pueden
pertenecer a partidos políticos o sindicatos (Art. 127 .1 .C.E.) pueden
pertenecer a asociaciones profesionales, tal como regula la Ley orgánica del
Poder Judicial . (Esta limitación es una garantía de la independencia judicial) .

19. DERECHO DE HUELGA (Art. 28-2)

Se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses .


La Ley que regula el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para
asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad .

20. DERECHO DE PETICIÓN (Art. 29)

Es un derecho de carácter político, y supone la posibilidad de todo ciudadano de


dirigirse a las autoridades refiriéndose a cuestiones que le incumben y de cuya resolución son
competencias aquellas. La Constitución lo regula así:

"Todos los españoles tienen el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma
y con los efectos que determine la Ley" .

Por el contrario los miembros de las fuerzas Armadas o Cuerpos sometidos a disciplina
militar, el derecho de petición colectiva lo tienen prohibido y el individual lo deben ejercer con
arreglo a su legislación específica.

I.6. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS .

Se encuentran regulados en la sección 28 capítulo 2°, Título I de la Constitución . Artículos 30 a38 (ambos
inclusive) serían los siguientes: (Los artículos 30 y 31, se refieren a deberes constitucionales).

1. DERECHO AL MATRIMONIO (Art. 32)

Es una novedad de la Constitución de 1 .978, en la historia constitucional se remite


siempre a una Ley ordinaria para reconocer el derecho. La Constitución reconoce el derecho del

10 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

hombre y la mujer a contraer matrimonio con plena igualdadjurídica. La Ley regulará las formas
de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las
causas de separación y disolución y sus efectos.

2. DERECHO A LA PROPIEDAD (Art. 33)

Se reconoce el derecho a la propiedad privada y la herencia, limitada por la función


social de los mismos.

3. DERECHO DE FUNDACIÓN (Art. 34)

Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general .

4. DERECHO AL TRABAJO (ART. 35) .

La Constitución reconoce el derecho al trabajo de todos los españoles . Pero más que
un derecho es una serie de derechos inherentes a la relación laboral.

- Libre elección de profesión u oficio .


- Promoción profesional .
- Remuneración suficiente.
- No discriminación por razón de sexo .

En el apartado 2, el artículo 35 establece que una Ley regulará el derecho al trabajo


mediante "un estatuto de los trabajadores" . Este estatuto fue aprobado por Ley 8/1 .980, de 10 de
marzo. Modificado por R.D . Legislativo 1/1995 de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto
Refundido del Estatuto de los Trabajadores .

5. COLEGIOS PROFESIONALES (Art. 36)

Los Colegios Profesionales, son entes que se encargan del control del ejercicio de las
profesiones tituladas . Su régimen jurídico será regulado por una Ley. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos .

6. DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (Art. 37 .1)

La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la negociación colectiva laboral entre los


representantes de los trabajadores y empresarios, y los convenios en los que se plasma dicha negociación
colectiva tendrá carácter vinculante para las dos partes .

7. CONFLICTOS LABORALES (Art. 37 .2)

Derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. En todo caso,


la Ley que la regula, establecerá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios
esenciales de la comunidad.

8. LIBERTAD DE EMPRESA (Art. 38)

Reconoce la libertad de empresa dentro de laeconomía de mercado . De acuerdo con la economía


general y la planificación

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 11
Temario Bomberos Ayuntamiento

I.7. PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA .

Más que auténticos derechos, lo que aparece recogido en los artículos 39 a 52 de la Constitución son
mandatos morales que deben informar la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes
públicos.

Se pueden sistematizar por grupos de protección :

1 . Protección a determinados colectivos.

Familia (Art. 39 .1) Los poderes públicos aseguran la protección social,


económica y jurídica de la familia.
Infancia (Art. 39.2) Protección integral de los hijos, iguales estos ante la Ley con
independencia de su filiación .
Juventud (Art. 48) Participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo .
Disminuidos (Art. 49) Previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los
disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos .
Tercera Edad (Art. 50) Promover pensiones adecuadas y su bienestar.
Emigrantes (Art. 42) Proteger sus derechos económicos y sociales, y orientar su
retorno . .

2. Principios laborales y de Seguridad Social. (Arts . 40 y 41)

- Redistribución de la Renta.
- Seguridad e higiene en el trabajo.
- Pleno empleo
- Descanso necesario .
- Sistema público de Seguridad Social.
- Formación profesional .

3. Servicios Sociales.
Salud (Art. 43.1) Protección de la salud, medidas preventivas, prestaciones y
servicios necesarios .
Deporte (Art. 43 .2) Fomentar la educación sanitaria física y el deporte .
Cultura (Art. 44) Promover y tutelar el acceso a la cultura como derecho de
todos .
Medio ambiente (Art. 45) Derecho de todos, y deber de su conservación . Protección
de los recursos naturales .
Patrimonio Artístico(46) Conservación y enriquecimiento del patrimonio histórico,
cultural y artístico de los pueblos de España .
Vivienda (Art. 47) Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada de
todos los españoles .
Consumidores (Art. 51) Se protege mediante procedimientos eficaces la seguridad,
salud y legítimos intereses de consumidores y usuarios .
Organizaciones Profesionales (Art. 52) Reguladas por Ley, su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos .

I.8. OTROS DERECHOS

1. NACIONALIDAD (Art. 11)

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo


establecido por la Ley .
La Constitución prohíbe que a un español de origen se le prive de su nacionalidad.

12 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con países Iberoamericanos


o que hayan tenido una particular vinculación con España .

2. MAYORÍA DE EDAD (Art. 12)

Los españoles son mayores de edad a los 18 años.

3. EXTRANJEROS (Art. 13)

Gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el Título I de la Constitución .

Los derechos del artículo 23 (participación) sólo corresponderán a los españoles . Salvo
lo que pueda establecerse por tratado o Ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las
elecciones municipales .

De la extradición quedan excluidos los delitos políticos, el derecho de asilo será


regulado por una Ley.

I.9. DEBERES

La Constitución junto a los derechos regula una serie de deberes, que se encuentran fundamentalmente en
la Sección 2ª, capítulo segundo del Título I. Estos deberes se pueden diferenciar en dos clases: Deberes morales
y deberes jurídicos.

1. DEBERES MORALES

No es un deber en sentido estricto, sino un mandato moral, ya que no existe mecanismo


jurídico para sancionar su incumplimiento. Serían los siguientes :

1 1 Deber de conocer el castellano. (Art. 3 .1)


.
1 .2. Deber de trabajar (Art. 35)

2. DEBERES JURÍDICOS

Son obligaciones en sentido estricto y cuyo incumplimiento puede dar lugar a sanción .

2.1 Deber de defender a España (Art . 30) .

Es un deber de todos los españoles, que a su vez se considera un derecho . Este


deber se concreta en el servicio militar obligatorio.

Si bien se trata de un deber de carácter general, el artículo 30-2 determina que


una Ley regulará, con las debidas garantías la objeción de conciencia, así como las
demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer en su caso
una prestación social sustitutoria .

2.2 . Deber Tributario (Art. 31)

Es un deber de carácter general que tendría las siguientes características :


1. Es una obligación de carácter general que alcanza a todos sin excepción .

2. No es una obligación igualitaria, sino que la obligación de contribuir se hará


de acuerdo con la capacidad económica de cada uno.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 13
Temario Bomberos Ayuntamiento

3. Principio de progresividad . Cuando mayor sea la base, mayor será el tipo de


tributación. En ningún caso, el sistema tributario tendrá carácter confiscatorio.

2.3 . Deberes ante situaciones de necesidad

La Constitución establece en el artículo 30.4 que mediante Ley podrán


regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o
calamidad pública .
Esta regulación se ha llevado a cabo por la Ley de protección civil de 21 de
enero de 1 .985 .

I.10. GARANTÍA DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Todos los derechos y libertades reconocidos en la Constitución, comprendidos en los cuatro primeros
capítulos del Título primero (artículos 10 a 52), para no quedar reducidos a meras declaraciones románticas,
requieren un sistema de defensa y garantía, de modo que cualquier ciudadano pueda exigir que se hagan efectivos .

El artículo 53 distingue tres planos en estos derechos y para cada uno de ellos establece una forma de
garantía y defensa . De acuerdo con este artículo, podemos hablar de:

1. Nivel superior de protección. Los derechos y libertades fundamentales recogidos en los


artículos 15 a 29, junto con el principio de igualdad recogido en el artículo 14, gozan de la
máxima protección jurídica.

1 .1 Vinculan a todos los poderes públicos .

1 .2. Se exige Ley orgánica para su desarrollo, que es susceptible de recurso de


inconstitucionalidad si no respeta el contenido esencial de derecho ; ( excepto para el
artc.14 y para el artc.30.2) .

1.3. Se puede pedir la tutela del derecho o libertad fundamental ante los Tribunales
ordinarios por un procedimiento preferente y sumario. Este procedimiento se halla
recogido en la Ley 62/1 .978, de 26 de diciembre, sobre protecciónjurisdiccional de los
derechos fundamentales de la persona ;( también es de aplicación para el artc. 30 .2).

1 .4 Sepuede interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por laviolación


de uno de estos derechos. (Este recurso es aplicable también a al objeción de conciencia
reconocida en el artículo 30.2) .

2. Nivel Medio de Protección .


Esta protección la tienen los derechos reconocidos en los artículos 31 a 38 de la
Constitución . Tendrían los siguientes mecanismos de protección:

2.1 Vinculan a todos los poderes públicos.

2.2 . Ya no se exige Ley Orgánica para su desarrollo, sino que es suficiente con Ley
ordinaria.

2.3 . No cabe el recurso regulado en la Ley de protección Jurisdiccional de los Derechos


fundamentales .

2 .4. No cabe el Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional, aunque si el Recurso


de Inconstitucionalidad.

14 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

3. Nivel mínimo de protección . Esta protección mínima la tienen los principios rectores de la
política social y económica, recogidos en los artículos 39 a 52 de la Constitución.

Se trata de mandatos morales que deben informar la legislación positiva, la práctica


judicial y la actuación de los poderes públicos. Pero no pueden ser legítimamente alegados en
un procedimiento o proceso, si no han sido objeto de desarrollo legal.

I.11. SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES .

1. Suspensión General :

De acuerdo con el artículo 116 de la Constitución y la Ley Orgánica 4/1 .981, de 1 de


junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio, en estos dos últimos estados pueden
suspenderse algunos de los derechos fundamentales .

Ahora bien, antes de mencionar los derechos que pueden ser suspendidos en dichos dos
estados, conviene definir los mismos, dando un concepto también del estado de alarma .

1 .1 Idea común de los tres estados : Procede la declaración de los estados de alarma,
excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hagan imposible el
mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades
competentes .
1 .2 . Estado de alarma: Lo puede declarar el Gobierno en todo o en parte del territorio
nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la
normalidad : catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos,
inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud ; crisis
sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves ; situaciones de
desabastecimientos de productos de primera necesidad ; paralización de servicios
públicos esenciales para la comunidad en situaciones de huelga, concurriendo alguna
de las demás circunstancias anteriores .
El Estado de Alarma lo declara el gobierno, mediante Decreto acordado en
Consejo de Ministros, por un plazo que no puede exceder de 15 días. Prorrogables
previa autorización del Congreso de los Diputados .

1 .3. Estado de excepción : El Gobierno puede, previa autorización del Congreso de los
Diputados, declarar el estado de excepción "cuando el libre ejercicio de los derechos
y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones
democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad o cualquier
otro aspecto del orden público, resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de
las potestades ordinarias sea insuficiente para restablecerlo y mantenerlo" .
El Estado de Excepción se declara por Decreto acordado en Consejo de
Ministros, por un plazo que no exceda de 30 días, prorrogables por otros 30.

1 .4 Estado de sitio: Puede declararlo el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta
de sus miembros, a propuesta del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito
territorial, duración y condiciones . "Cuando se produzca o amenace producirse una
insurrección o acto defuerza contra la soberanía o independencia de España, su
integridad territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por
otros medios".

1 .5 Derechos que pueden suspenderse en el estado de excepción : Son los que se


contienen en los siguientes artículos de la Constitución:
La declaración expresa los derechos que se suspenderán en cada caso.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 15
Temario Bomberos Ayuntamiento

Art. 17 (Salvo el punto 3 de dicho artículo); formalidades exigibles para la


detención. El plazo de detención de 72 horas se amplía, sin que pueda
exceder de diez días.

Art. 18.2: Inviolabilidad del domicilio .

Art. 18.3: Secreto de las comunicaciones .

Art. 19: Libertad de residencia.

Art. 20.1: Libertad de prensa e imprenta.

Art. 20.1.d. Libertad de otras formas de información (sobre todo las


audiovisuales).

Art. 20.5: Secuestro depublicaciones sólopor resoluciónjudicial.

Art. 21: Derecho de reunión

Art. 28.2: Derecho de huelga.

Art. 37.2: Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo .

1 .6 Derechos que pueden suspenderse en el estado de sitio : En el supuesto de


declaración del estado de sitio pueden suspenderse, además de los derechos anteriores,
las garantías jurídicas del detenido que se reconocen en el artículo 17.3 de la
Constitución y que se refieren a que el detenido debe ser informado de sus derechos,
garantizándosele la asistencia de abogado en las diligencias policiales y judiciales .

2. Suspensión individual:

El artículo 55 .2 de la Constitución establece que "una Ley orgánica podrá determinar laforma
y los casos en los que, deforma individualy con la necesaria intervenciónjudicialy el adecuado control
parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 172. y 18.2 y 3 pueden ser suspendidos para
personas determinadas en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas
armadas o elementos terroristas".

La Ley Orgánica donde se recoge la suspensión individual de dichos derechos es actualmente la


4/1 .988, de 25 de mayo, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal . Así, cuando se trate de
personas integradas o relacionadas con. bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes .

El artículo 520 bis permite la prórroga de la detención preventiva en 48 horas más,


siempre que sea autorizada por el juez. Igualmente en este caso, el juez podrá autorizar
la incomunicación del detenido.

El artículo 553 permite el registro domiciliario por los agentes de policía sin
autorización judicial en casos de excepcional o urgente necesidad, dando cuenta
inmediata al juez del registro efectuado .

El articulo 579 permite que el juez pueda acordar la detención u observación de las
comunicaciones postales y telegráficas y la intervención de las comunicaciones
telefónicas.

16 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

En caso de urgencia, y cuando las investigaciones se realicen para la averiguación de


delitos relacionados con la actuación de bandas armados o elementos terroristas, lo
anterior podrá ordenarlo el Ministerio del Interior, o el director de la Seguridad del
Estado, comunicandolo inmediatamente por escrito al Juez competente.

II. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11.1. CONCEPTO.

El Tribunal Constitucional es un órgano de garantía de todo el orden constitucional. Es "el guardián de


la Constitución" .

Las siguientes notas podrían definir la naturaleza del Tribunal Constitucional .

1. Se trata de un órgano jurisdiccional . Sus resoluciones se dan en forma de sentencias basadas


en derecho y no enjuicios políticos .

2. Constituye una instancia suprema en su materia. Por encima de él no existe ningún otro órgano
ni institución enmateria constitucional. El artículo 164 de la Constitución lo expresa con claridad
al considerar el valor de sus sentencias: "tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente
de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas" . Es decir, con su sentencia se cierra
definitivamente el caso. Pero, además -y esto es verdaderamente importante-, es que "las
sentencias que declaran la inconstitucionalidad de una Ley o de una norma con fuerza de Ley
y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienenplenos efectos frente
a todos" .

11.2 COMPOSICIÓN.

El Tribunal Constitucional se compone de doce miembros, nombrados por el Rey . De ellos, cuatro lo
son a propuesta del Congreso en acuerdo tomado por mayoría de tres quintos de sus miembros; otros cuatro a
propuesta del Senado de igualforma; dos a propuesta del Gobierno, y los otros dos restantes a propuesta del
Consejo General del Poder Judicial por mayoría de 3/S.

1. Procedencia de sus miembros:

Serán juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio


profesional.

Nombrados entre magistrados y fiscales, profesores de Universidad, funcionarios y


abogados.

2. Duración y renovación :
Los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un período de nueve años
y se renuevan por terceras partes cada tres .
El presidente es nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo
Tribunal en pleno, por un período de tres años.

3. Sistema de incompatibilidades :

El cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional es incompatible : Primero, con el de


Defensor del Pueblo ; segundo, con el de Diputado y Senador ; tercero, con cualquier cargo
político o administrativo del Estado, las Comunidades autónomas, las provincias y otras
Entidades locales ; cuarto, con el ejercicio de cualquier jurisdicción o actividad propia de la

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 17
Temario Bomberos Ayuntamiento

carrera judicial o fiscal; quinto, con empleos de todas clases entre los tribunales y Juzgados de
cualquier orden jurisdiccional; sexto, con el desempeño de funciones directivas en los partidos
políticos, sindicatos, asociaciones,"fundaciones y colegios profesionales y con toda clase de
empleo al servicio de los mismos ; séptimo, con el desempeño de actividades profesionales o
mercantiles . En lo demás, los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las
incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial .

Cuando concurriere causa de incompatibilidad en quien fuere propuesto como


Magistrado del Tribunal, deberá, antes de tomar posesión, cesar en el cargo o en la actividad
incompatible . Si no lo hiciere en el plazo de diez días siguientes a la propuesta, se entenderá que
no acepta el cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional . La misma regla se aplicará en el
caso de incompatibilidad sobrevenida .

4 . Funcionamiento.

El Tribunal Constitucional funciona :

4.1 En Pleno .
Está compuesto por los 12 magistrados y presidido por su presidente . Sus funciones son
prácticamente todas las del Tribunal, excepto el Recurso de Amparo que es competencia de las
Salas .
4 .2. En Salas .
Consta de dos Salas, cada Sala está formada por seis Magistrados, La Sala l' la Preside el
presidente del Tribunal, la Sala 2', la preside el Vicepresidente .
4.3. En Secciones .
Cada sección está formada por dos Magistrados y el Presidente respectivo.

11.3 COMPETENCIAS

A la vista de lo que la Constitución y la Ley Orgánica 2/1 .979, de 3 de octubre, del Tribunal
Constitucional, establecen, cabe sistematizar así las materias sobre las que tiene competencia el Tribunal.

A. Recurso de inconstitucionalidad : Mediante los procedimientos de declaración de


inconstitucionalidad, el Tribunal Constitucional garantiza la primacía de la Constitución y
enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes, disposiciones o actos
impugnados . Es la función básica del Tribunal como defensor del ordenamiento constitucional .

El recurso de inconstitucionalidad se puede plantear contra leyes y disposiciones


normativas o actos con fuerza de Ley publicados oficialmente . Es decir, pueden ser impugnados
mediante recurso de inconstitucionalidad las siguientes normas :

Leyes Orgánicas .
Tratados Internacionales .
Leyes Ordinarias .
Decretos-Leyes
Leyes de Bases.
Decretos-Legislativos .
Disposiciones normativas con fuerza de Ley de las Comunidades Autónomas .
Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales y los reglamentos de las
Asambleas legislativas y de las Comunidades Autónomas .

Están legitimados para presentar el recurso de inconstitucionalidad:

El Presidente del Gobierno.


El Defensor del Pueblo.
50 diputados .

18 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

50 senadores .
Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y las Asambleas de
las mismas .

B. Cuestión de inconstitucionalidad promovida por jueces y tribunales: Se trata de que durante


el desarrollo de un proceso pueden surgir dudas sobre la constitucionalidad de una norma con
rango de Ley aplicable al caso y de cuya validez depende el fallo a emitir. En este caso el juez
o el tribunal plantea la cuestión al Tribunal Constitucional y éste, tras los trámites pertinentes
establecidos en la Ley, dicta sentencia, que es comunicada al órganojudicial para la decisión del
proceso .

C. Recurso de amparo :
a) Mediante este recurso de amparo el Tribunal Constitucional protege a todos los
ciudadanos frente a violaciones de los derechos y libertades reconocidos en los artículos 14 a 29
de la Constitución, y el Art . 30-2 en lo relativo a la objeción de Conciencia. El artículo 41 .2 de
la Ley Orgánica 2/79 dice que "el recurso de amparo constitucional protege a todos los
ciudadanos, en los términos que la presente Ley establece, frente a las violaciones de los
derechosy libertades originadaspor disposiciones, actosjurídicos o simple vía de hecho de los
poderes públicos del Estado, las Comunidades autónomas y demás entespúblicos de carácter
territorial, corporativo o institucional, así como de sus funcionarios o agentes". Es decir, se
ampara contra lesiones cometidas por poderes públicos, no contra leyes o normas con rango de
Ley, ni contra actos cometidos por particulares .

b) Ahora bien, hay que distinguir, a efectos de la interposición de los oportunos recursos,
los siguientes tipos de amparo:

Amparo para impugnar decisiones o actos sin valor de Ley, emanados de las Cortes o
de cualesquiera de sus órganos, o de las Asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas, o de sus órganos, que violen los derechos y libertades susceptibles de
amparo constitucional :
En este supuesto, el plazo previsto por el artículo 42 de la citada Ley Orgánica para
interponer el recurso, es de tres meses desde que dichas decisiones o actos, con arreglo
a las normas internas de las Cámaras, sean firmes .

2) Amparo frente a violaciones de los derechos y libertades originadas por disposiciones,


actos jurídicos o simple vía de hecho del Gobierno o de sus autoridades o funcionarios,
o de los órganos ejecutivos colegiados de las Comunidades Autónomas o de sus
autoridades o funcionarios o agentes : -
Para recurrir, además de haber agotado la víajudicial previa, se establece en el artículo
43 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional un plazo de veinte días desde la
notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial .

3) Amparo frente a violaciones de derechos y libertades que tuvieran como origen


inmediato y directo un acto u omisión de un órgano judicial :
El plazo es, también, de 20 días desde su notificación .
El artículo 44 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece los siguientes
requisitos de este tipo de amparo :
Es necesario haber agotado la vía judicial previa, de igual manera que en el
supuesto anterior .
La violación debe ser imputable de modo directo e inmediato a una acción u
omisión del órgano judicial .
El derecho constitucional vulnerado ha de haberse invocado formalmente en
el proceso .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 19
Temario Bomberos Ayuntamiento

4) Amparo frente a las violaciones del derecho a la objeción de conciencia:

La Ley Orgánica 8/1 .984, de 26 de diciembre, derogó el artículo 45 de la Ley


Orgánica del Tribunal Constitucional, que no exigía agotar la vía judicial
previa.

Con arreglo a la nueva normativa, denegada la solicitud por el Consejo


Nacional de Objeción de Conciencia, el afectado tiene que acudir a la vía
judicial previa, de acuerdo con el procedimiento previsto en la Ley de
Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales y contra la
resolución judicial correspondiente cabe la vía de amparo ante el Tribunal
constitucional.

c) Por último digamos que están legitimados para interponer el recurso de amparo:
- las personas directamente afectadas por la posible lesión;
- el Defensor del Pueblo;
- el Ministerio Fiscal .

d) Conflictos de competencias: Esta esfera de competencias del Tribunal Constitucional


viene constituida por todos aquellos conflictos que surjan entre:
- El Estado y una o más Comunidades Autónomas .
- Dos o más Comunidades Autónomas entre si, si afecta al -ámbito de sus
competencias.
- El Gobierno y el Congreso, el Senado, el Consejo General del Poder Judicial,
o de cualquiera de estos órganos constitucionales entre si.
- Los municipios y las provincias, en defensa de la autonomía local, respecto a
las normas del Estado con rango de Ley o las disposiciones con rango de Ley
de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local
constitucionalmente garantizada .

. 11.4 EFECTOS DE SUS SENTENCIAS.

Para que una sentencia del Tribunal Constitucional tenga efectos, se exigen dos requisitos previos .

- Que sea publicada en el B .O.E.


- Que con el texto de la sentencia se publiquen los votos particulares de los magistrados, si los hubiere.

Sus efectos son los siguientes:

Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso
alguno contra ellas .
Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de unaLey o de una norma con fuerza de Ley
y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente
a todos.
Salvo que en el fallo se disponga de otra cosa, subsistirá la vigencia de la Ley en la parte no
afectada por la inconstitucionalidad.

III . EL DEFENSOR DEL PUEBL O.

Para defender a cualquier ciudadano que le reclame la protección de los derechos reconocidos en el Título
primero, la Constitución crea el Defensor del Pueblo, cuyo origen más inmediato está en el Ombudsman sueco,
que ha sido de gran aceptación en el moderno constitucionalismo de la segunda posguerra.

20 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf


: (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

La figura del Defensor del Pueblo se halla regulada por el artículo 54 de la Constitución y la Ley
Orgánica 3/81 de 6 de abril .

Se concibe como un órgano unipersonal, estando auxiliado por un Adjunto primero y un Adjunto
segundo en los que podrá delegar funciones .

Es comisionado de las Cortes Generales, es nombrado por estos, y toma posesión de su cargo ante las
mesas del Congreso y Senado conjuntamente .

Es libre e independiente para el cumplimiento de sus funciones, debiendo informar a las Cortes Generales
de su actuación .

- Funciones .

En cuanto a sus funciones, la Constitución las matiza en un doble sentido:

Es designado para la defensa de los derechos, y a este efecto podrá supervisar la actividad de la
Administración . No es, por consiguiente, un instrumento de control político de las Cortes sobre el Gobierno,
sino de la actividad administrativa, en la que, de acuerdo con el texto de la Constitución ("podrá supervisar"),
debe tener poderes de inspección. En este sentido, puede solicitar de los poderes públicos todos los documentos
que considere necesarios para el desarrollo de su función, incluidos aquéllos clasificados con carácter de secretos
de acuerdo con la Ley.

No sólo tiene esos poderes administrativos, sinoque la Constitución, con cierta originalidad, le atribuye
una legitimación para interponer los recursos de amparo y de inconstitucionalidad (artículo 162). Y hay que
subrayar que la interposición de este último recurso presupone un cierto grado de independencia del Defensor del
Pueblo frente a las Cortes Generales, que le designan y le comisionan, ya que la Ley cuya constitucionalidad puede
impugnar es obra de las Cortes .

- Actuación .

El Defensor del Pueblo actúa de oficio o por las quejas que recibe de los ciudadanos.

La duración de su mandato será de 5 años .

IV. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

El último Título de la Constitución -el Título X- se ocupa de la reforma de la Constitución, dedicando a


dicha cuestión cuatro artículos : 166, 167, 168 y 169 .

Los puntos más interesantes a considerar en este tema son los siguientes:

IV.1 La iniciativa de reforma constitucional

Según el artículo 166 de la Constitución, la iniciativa de la reforma constitucional se ejercerá por el


Gobierno, el Congreso de Diputados, el Senado y las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas,
quedando expresamente prohibida la posibilidad de una reforma constitucional por la vía de la iniciativa popular.

Por otra parte, no puede iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de los
estados de alarma, excepción o sitio. (Art. 169).

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 21
Temario Bomberos Ayuntamiento

IV.2 Procedimiento general de la reforma de la Constitución.

* De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución, este procedimiento exige para la aprobación de la
reforma :

* Una mayoría de 3/5 de cada Cámara .

* Si no hay acuerdo entre las Cámaras, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de
composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el
Senado .

* De no lograrse laaprobaciónmediante el procedimiento anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido


el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la
reforma .

* Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando
así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, unadécima parte de los miembros de cualquiera
de las Cámaras .

Este procedimiento general fue utilizado para la reforma de 27-8-92 de nuestra constitución . Fue una
reforma con acuerdo entre las Cámaras y sin sometimiento a referéndum de ratificación . Se pudo utilizar este
procedimiento porque el artículo I3.2 reformado no es cuestión esencial, según el artículo 168 de la Constitución.
La reforma consistió en añadir las palabras "y pasivo" al apartado 2 del artículo 13 de la Constitución, que quedó
redactado así :

"Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de
reciprocidad, pueda establecerse por tratado o Ley para eí derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales" .

Esta reforma se efectuó para adaptar nuestra Constitución al artículo 8 B.1 del Tratado de la Unión
Europea que establece que "todo ciudadano de la Unión que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser
elector y elegible en las elecciones municipales del Estado miembro en el que resida, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho
Estado" .

IV .3 Procedimiento de reforma constitucional total o que afecte a cuestiones esenciales.

El artículo 168 de la Constitución consagra un sistema especial de rigidez constitucional que dificulta,
singularmente, la posibilidad de una reforma total de la Constitución o de una reforma parcial que afecte a las
siguientes cuestiones esenciales:

Título preliminar : "Principios básicos de la Constitución" .

Sección 1' del capítulo 2° del Título I : "Derechos fundamentales y libertades públicas" .

Título II : "la Corona" .

En estos supuestos, el procedimiento de reforma comprende las siguientes fases:

1ª . Aprobación del principio de reforma (manifestación sobre su oportunidad y características


generales) por mayoría de dos tercios de cada Cámara .
28. Disolución inmediata de las Cortes .
3a. Las Cámaras elegidas deben ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto
constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
4a Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación.

22 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 2

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. EL ESTATUTO DE


AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID .

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN .

I. INTRODUCCIÓN .

La organización territorial del Estado Español, prevista por la Constitución, comprende tres tipos de entes
básicos : Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas .

Pues bien, el Título VIII de la Constitución establece unos principios generales para la organización
territorial de estos entes, que son :

a) Principio de Autonomía :

La autonomía no es privativa de las Comunidades Autónomas, sino que alcanza las provincias y
municipios. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses .

b) Principio de solidaridad :

Como ha señalado el profesor Trujillo, es evidente que la acentuación de los desequilibrios regionales
existentes en el seno del Estado español es uno de los mayores riesgos de un sistema autonómico avanzado, si no
se adoptan los adecuados correctivos para frenar la tendencia a la concentración de recursos y de población en
determinadas áreas geográficas que se convierten así en privilegiadas. Por ello el artículo 138 de la Constitución
dice que "las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas nopodrán implicar, en ningún
caso privilegios económicos o sociales" .

c) El principio de igualdad de los españoles en los territorios del Estado :

Todos los españoles tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones en cualquier parte del territorio
nacional, en cualquier Comunidad Autónoma integrada en el Estado.

Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de
circulación y de establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español .

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

II.1 . INTRODUCCIÓN .

El artículo 143-1 de la Constitución establece que puede constituirse en Comunidad Autónoma: "las
provincias por sí solas que posean entidad regional histórica". La provincia de Madrid carecía de este requisito,
y al quedar descolgada del proceso autonómico, la única posibilidad era la prevista en el artículo 144-a de la
Constitución que dice lo siguiente :
"Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica, podrán, por motivos de interés nacional:

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 448 22 611447 98 98 23
Temario Bomberos Ayuntamiento

a) Autorizar la constitución de una Comunidad Autónomas cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna
las condiciones del apartado 1 del artículo 143 ."

Las Cortes Generales, autorizarán a la provincia de Madrid, por razones de interés nacional, a constituirse
en Comunidad Autónoma, mediante Ley Orgánica 6/82 de 7 de julio.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid fue aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de
febrero y publicado en el B.O.E . el 1 de marzo, siendo elegidos los representantes autonómicos por primera vez,
el 8 de mayo de 1983 . Ha sido reformado tres veces mediante:

* La Ley Orgánica 2/91, de 13 de marzo (B.O.E. de 14 de marzo) .


* La Ley Orgánica 10/1994, de 24 de marzo (B.O.E. del 25 de marzo) .
* Y por la Ley Orgánica 5/98, de 7 de julio (B.O.E. de 8 de julio) .

El Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica de la CM (art. 1 EA), en la que se fija la


estructura orgánica, las materias sobre las que asume competencias, así como los procedimientos y órganos de la
Comunidad Autónoma encargados de desarrollar su actividad. Formalmente es una Ley Orgánica, pero sólo podrá
ser reformado por el procedimiento en él establecido .

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en 6 Títulos y un Título Preliminar,


64 artículos, dos disposiciones Adicionales, 7 Transitorias y una Disposición Final . Los Títulos son los siguientes :

Título Preliminar (arts . 1 a 7), que recoge los Principios Básicos .


Título I : "De la Organización institucional de la Comunidad de Madrid" (arts . 8 a 25) :
- Capítulo I: "De la Asamblea de Madrid" .
- Capítulo II : "Del Presidente" .
- Capítulo III : "Del Gobierno".
Titulo II : "De las competencias de la Comunidad" (arts . 26 a 33) .
Título III : "Del Régimen Jurídico" (arts . 34 a 44) :
- Capítulo I : "Disposiciones Generales" .
- Capítulo II : " De la Administración" .
- Capitulo III : "Del control de la Comunidad de Madrid".
Título IV : " De la Organización Judicial" (art . 45 a 50) .
Título V : "Economía y Hacienda" (arts . 51 a 63) .
Título VI : "Reforma del Estatuto" (art. 64).

El Estatuto de la Comunidad de Madrid cumple plenamente lo dispuesto en el art . 147 . 2 de la


Constitución, que hace referencia al contenido mínimo de los Estatutos de Autonomía

Las características de la Autonomía madrileña serían las siguientes :

La Ley Orgánica 5/98, de 7 de julio, ha dado una nueva redacción al artículo 1 .1 del Estatuto
de Autonomía (entre otros), estableciendo :

"Madrid, en expresión del interés nacional y de sus características sociales, económicas,


históricas y administrativas, en el ejercicio del derecho a la autonomía que la Constitución
española reconoce y garantiza, es una Comunidad Autónoma que organiza su autogobiemo de
conformidad con la Constitución española y con el presente Estatuto, que es su norma
institucional básica ".

1. Ausencia de Régimen preautonómico .

La Comunidad de Madrid, no ha tenido régimen provisional de autonomía .

24 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

La Diputación provincial fue el organismo que asumió la gestión de los intereses de la Comunidad, desde
que se aprobó el Estatuto hasta la constitución de los órganos de autogobierno . Momento en que cesó en sus
funciones y asumiendo la Comunidad de Madrid todas las competencias, medios y recursos que correspondían a
la Diputación Provincial.

2. Denominación (art. 1 EA).

LaComunidad Autónoma de Madrid, segúnestablece el artículo 1 del Estatuto de Autonomía, se denomina


Comunidad de Madrid .

3. Territorio. (Art. 2 y 3 E .A .)

"El territorio de la Comunidad Autónoma es el comprendido dentro de los límites de la provincia de


Madrid" .

La Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en municipios, que gozan de plena personalidad


jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que le son propios .

Los municipios podrán agruparse con carácter voluntario para la gestión de servicios comunes o para la
coordinación de actuaciones de carácter funcional o territorial, de acuerdo con la legislación que dicte la
Comunidad, en el marco de la legislación básica del Estado.

Por Ley de la Asamblea de Madrid se podrá establecer, mediante la agrupación de municipios limítrofes,
circunscripciones territoriales que gozarán de plena personalidad jurídica .

4. Bandera, escudo, himno (Art. 4 E.A.).

La bandera de la CM es de color rojo carmesí con 7 estrellas en blanco, de cinco puntas, colocadas cuatro
y tres en el centro del lienzo.

El escudo de la Comunidad de Madrid se establece por Ley de la Asamblea.

La Comunidad de Madrid tiene Himno propio, siendo éste establecido por Ley de la Asamblea.

Se declara Fiesta de la Comunidad de Madrid el día 2 de mayo.

La Ley 2/83, de 23 de diciembre (B.O.C.M. de 24 de diciembre) ha establecido la bandera,


escudo e himno propio de la Comunidad . Esta Ley 2/83 ha sido modificada por el Decreto 27/1996, de
29 de febrero .

Asimismo la ley 8/1984, de 25 de abril, (B .O .C.M . 14 de mayo) contiene la regulación de la fiesta


de la Comunidad de Madrid.

La Ley 3/1985, de 22 de marzo, establece la medalla de la CM, dividida en dos categorías, oro
y plata; que es concedida a propuesta del Presidente de la Comunidad de Madrid por Acuerdo del
Gobierno.

5. Sede de las Instituciones (Art. 5 E.A.)

La capital de la Comunidad, sede de sus instituciones, es la Villa de Madrid, pudiendo sus organismos,
servicios y dependencias localizarse en otros municipios del territorio de la Comunidad, de acuerdo con criterios
de descentralización, desconcentración y coordinación de funciones.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 25
Temario Bomberos Ayuntamiento

6. La Villa de Madrid (Art. 6 E.A.)

La villa de Madrid, por ser la capital del Estado y sede de las instituciones generales, tendrá un régimen
especial, regulado por Ley votada en Cortes . Dicha Ley determinará la relación entre las Instituciones estatales,
autonómicas y municipales, en el ejercicio de sus respectivas competencias.

7. Los ciudadanos (Art. 7 E.A.)

Gozan de la condición política de ciudadanos de la Comunidad de Madrid, los españoles que de acuerdo
con las Leyes Generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus municipios .

Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son los establecidos
en la Constitución.

Los
8. poderes de la Comunidad de Madrid . (Art. 8 E.A.)

Se ejercen a través de sus instituciones de Autogobierno :


- La Asamblea de Madrid.
- El Gobierno.
- El Presidente de la Comunidad .

11.2. LA ASAMBLEA DE MADRID .

Se encuentra regulada por las siguientes normas:

1. Estatuto de Autonomía. Capítulo 1 del título I (Art. 9-16) .

2. El Reglamento de la Asamblea de aprobado por el Pleno en su sesión de 30 de enero de 1997,


publicado en el BOCM el 12 de febrero de 1997. Su aprobación y reforma requiere el voto
afirmativo de la mayoría absoluta de los Diputados, en una votación final sobre su totalidad .

11.2.1 . Concepto. (Art. 9 E.A.)

Es el órgano legislativo y representativo del pueblo de la Comunidad de Madrid, ejerce la potestad


legislativa de la Comunidad, aprueba y controla el Presupuesto de la Comunidad, impulsa, orienta y controla la
acción de Gobierno y ejerce las demás competencias que le atribuyen la Constitución, el Estatuto de Autonomía
y el resto del ordenamiento jurídico.

11.2.2. Composición y constitución . (Art. 10 E.A.)

La Asamblea de Madrid es elegida por cuatro años; el mandato de los Diputados termina :
* Cuatro años después de su elección.
* El día de la disolución de la Cámara . "Si transcurrido el plazo de 2 meses, a partir de la primera votación de
investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza de la Asamblea, convocándose de inmediato nuevas
elecciones" (Art. 18-5).
* La Asamblea de Madrid se constituye en una sola Cámara .
* La Asamblea estará compuesta por un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior
a 25 .000. En la actualidad está compuesta por 102 Parlamentarios .
* La sede de la Asamblea es la Villa de Madrid.

11.2.3. Elecciones. (Art. 10 E.A. ).

1. La circunscripción electoral es la provincia.


2. La elección se realizará por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto.

26 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

3. Convocatoria : las elecciones serán convocadas por el Presidente de la Comunidad . (Las primeras
elecciones a la Asamblea fueron convocadas por el Presidente del Gobierno) .
4. Distribución de escaños : La elección se calificará atendiendo a criterios de proporcionalidad Para la
distribución de escaños sólo serán tenidas en cuenta las listas que hubieran obtenido al menos, el cinco
por ciento de los sufragios validamente emitidos .
5. Celebración de elecciones : Las elecciones tendrán lugar el cuarto domingo de mayo cada cuatro años.
6. Constitución de la Asamblea: Celebradas las elecciones a la Asamblea, los Diputados deberán ser
convocados para la sesión constitutiva de la Asamblea el día y hora fijados en el Decreto de convocatoria;
en su defecto, la Asamblea se constituirá a las doce horas del vigésimo quinto día siguiente a la
proclamación de los resultados electorales si fuera hábil o, en caso contrario, a las doce horas del
inmediato día hábil anterior .
La sesión constitutiva de la Asamblea será presidida inicialmente por el Diputado electo de mayor edad
de los presentes asistido, en calidad de secretarios, por los dos más jóvenes .
La constitución de la Asamblea será notificada por el Presidente de la Asamblea al Rey, al Senado, al
Gobierno de la Nación y al Presidente de la Comunidad Autónoma .
7. Electores : Serán electores y elegibles todos los madrileños mayores de 18 años de edad, que estén en
pleno goce de sus derechos políticos .

11.2.4. Diputados

Régimen Jurídico : (Art. 11 E.A) Los Diputados serán los miembros de la Asamblea de la Comunidad,
y tendrán los siguientes derechos y obligaciones :

1. Mandato imperativo : Los Diputados no estarán ligados por mandato imperativo.


2. Retribuciones : Los Diputados percibirán una asignación económica suficiente, que les permita cumplir
eficaz y dignamente su función. La Mesa de la Asamblea fijará cada año la cuantía de la asignación
económica, dentro de las correspondientes asignaciones presupuestarias, garantizando en todo caso su
adecuada relación con la responsabilidad y dedicación de los Diputados .

3. Tratamiento :
* El presidente de la Asamblea tiene tratamiento de EXCELENCIA .
* Los Diputados tienen tratamiento de ILUSTRÍSIMA, excepto en los actos parlamentarios que
usarán el tratamiento de SEÑORÍA .
* Por excepción, los Diputados que hayan formado parte de la primera legislatura, mantendrán de
forma vitalicia el tratamiento .
4. Incompatibilidades : Será regulado por una Ley de la Asamblea; las causas de incompatibilidad e
inelegibilidad para las elecciones a la misma . (Ley 11/1986 de 16 de diciembre de régimen electoral).
Son incompatibles en los siguientes casos :
Miembros de la Familia Real .
Los Presidentes del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Consejo de Estado, Tribunal de
Cuentas.
Magistrados del Tribunal Constitucional, altos cargos de la Administración y en general todos
los supuestos previstos en los articulos 6 y 7 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General .
Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores de Servicios de la Comunidad
de Madrid, y quienes desempeñen cargos de igual rango.
El Director General del Ente Público Radio Televisión Madrid .
Los Parlamentarios de las Asambleas de otras Comunidades Autónomas .
El Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia .
Los Presidentes de los Consejos de Administración (salvo que se trate de un miembro del Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid), Consejeros Delegados, Gerentes y cargos únicos
equivalentes .
Los asesores del Presidente de la Comunidad.

5. Inviolabilidad : Los Diputados no podrán ser procesado o perseguidos, por las opiniones manifestadas
en el ejercicio de sus funciones, aún después de haber cesado en su mandato .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 27
Temario Bomberos Ayuntamiento

6. Inmunidad : Durante sumandato los Diputados no podrán ser detenidos ni retenidos por actos delictivos,
sino en el caso de flagrante delito .
La responsabilidad penal será exigible:
* Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Si el acto delictivo es cometido en el
territorio de la comunidad.
* Tribunal Supremo (Sala de lo Penal) . Si el acto delictivo es cometido fuera del
territorio de la Comunidad .

7. Adquisición de la Condición de Diputado. Para adquirir la plena condición de diputado deberán de


cumplimentar los siguientes requisitos:

a) Presentar en la Secretaría General la correspondiente credencial, expedida por la Junta Electoral


Provincial de Madrid .
b) Deberán cumplimentar una declaración de actividades, que se inscribirán en un Registro de Intereses,
constituido en la Asamblea, bajo la dependencia directa de la Mesa y la custodia de la Secretaría General
de la Asamblea. El contenido del Registro de Intereses tendrá carácter de público .
c) Se requiere prestar, en la primera sesión del Pleno a la que asista, la promesa o Juramento de
acatamiento de la Constitución y del Estatuto de Autonomía.

8. Derecho de asistencia . Los Diputados tendrán derecho a asistir, con voz y con voto, a las sesiones del
Pleno y de las Comisiones de las que formen parte. Podrán asistir, con voz y sin voto, a las comisiones
que no formen parte, excepto a aquellas comisiones que tengan el carácter de secreto.
Los diputados tendrán derecho a formar parte, al menos, de una Comisión.

9. De los Grupos Parlamentarios . Los Diputados, en número no inferior a 5, podrán constituirse en Grupo
Parlamentario . Los Diputados sólo podrán pertenecer al Grupo Parlamentario correspondiente a la
formación política en cuya candidatura hubieran concurrido a las elecciones autonómicas o, en su caso,
al Grupo Mixto. Cada Diputado sólo podrá pertenecer a un Grupo Parlamentario .

11.2.5. Funcionamiento

1. Reglamento : Art. 12 E.A.

El Reglamento de la Asamblea determinará, de acuerdo con lo establecido en el E.A . las reglas de


organización y funcionamiento de la Asamblea, especificando, en todo caso, los siguientes extremos:

- Relaciones entre la Asamblea y el Gobierno.


- Número mínimo de Diputados necesario para la formación de Grupos Parlamentarios .
- La composición y funciones de la Mesa, las Comisiones y la Diputación Permanente .
- Función de la Junta de Portavoces .
- Publicidad de sesiones, quórum y mayorías requeridos .
- El procedimiento legislativo .
- Procedimiento de selección de los Senadores representantes de la CM.

2. órganos : Art. 13 E.A.

En la Asamblea existían los siguientes órganos :

a) Presidente de la Asamblea : Ostenta la suprema representación unipersonal de la Asamblea, asegura


la buena marcha del trabajo parlamentario, dirige los debates y mantiene el orden de los mismos .

Será elegido de entre los diputados de la Asamblea por votación secreta, en la cual cada Diputado
escribirá un solo nombre en una papeleta . Resultará elegido aquél que obtenga la mayoría absoluta en primera

28 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

votación; si nadie la obtuviese, se repetirá la elección entre los dos Diputados que hubiesen obtenido el mayor
número de votos en la anterior votación, resultando elegido el que obtenga más votos en la nueva votación (mayoría
simple).

b) La mesa: Es el órgano rector de la Asamblea y ostenta la representación colegiada de ésta en los actos
a los que asista . Está formada además del Presidente, por tres Vicepresidentes y tres Secretarios, elegidos por el
Pleno en la sesión constitutiva de la Asamblea, de entre los Diputados .

c) La Diputación Permanente : Regulada su composición y procedimiento de elección en el Reglamento .


Está compuesta por el Presidente de la Asamblea, por los restantes miembros de la Mesa y por un número
de Diputados que, con un mínimo de 20, establezca la Mesa oída la Junta de Portavoces ; los cuales representan
a los Grupos Parlamentarios en proporción a la importancia numérica en la Asamblea, garantizándose en todo caso
el derecho de los Grupos Parlamentarios a contar, como mínimo, con un representante .

Los miembros de la Diputación Permanente serán designados por el Pleno, a propuesta de los Grupos
Parlamentarios .

La Diputación Permanente funcionará en los siguientes casos :

- Entre los períodos de sesiones ordinarias .


- Expiración del mandato de la Asamblea
- Disolución de la Asamblea.

Reunida de nuevo la Asamblea, la Diputación Permanente rendirá cuenta de los asuntos tratados y
decisiones adoptadas .

d) El Pleno : Es el órgano supremo de la Asamblea. Será convocado por el Presidente de la Asamblea, a


iniciativa propia o a petición, al menos, de un Grupo Parlamentario o de la quinta parte de los Diputados .

El Pleno se reunirá en sesiones que pueden ser:

d.1 Ordinarias : Se celebran en dos períodos de sesiones comprendidos entre septiembre y


diciembre, y febrero y junio . La Mesa fijará el calendario de días hábiles para su celebración, teniendo en cuenta
los siguientes criterios :

* Sólo se tendrán en cuenta los días comprendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de


diciembre, y entre el 1 de febrero y el 30 de junio .
* Serán excluidos del cómputo los días comprendidos en la última semana completa de
cada mes .
* De cada semana completa se contarán los días comprendidos entre el lunes y el viernes,
ambos inclusive, salvo festivos o feriados .
* Las sesiones ordinarias tendrán lugar en día hábil, una vez por cada semana, y se
celebrarán el jueves que corresponda, si fuese hábil, en su defecto, el inmediato día
anterior o posterior al señalado.

d.2. Extraordinarias : Serán convocadas por el Presidente, con especificación del orden del día,
a petición del Consejo de Gobierno, Diputación Permanente, cuarta parte de los Diputados o por los Grupos
Parlamentarios .

El Orden del día del Pleno será fijado por el Presidente de acuerdo con la Junta de Portavoces y el de la
Comisiones por su respectiva Mesa de acuerdo con el Presidente de la Asamblea.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 29
Temario Bomberos Ayuntamiento

En cuanto a las Votaciones : Para la deliberación y adopción de acuerdos, la Asamblea y sus órganos
deberán estar reglamentariamente reunidos y con asistencia de la mayoría de sus miembros a no ser que se exijan
otras mayorías más cualificadas .

e) La Junta de Portavoces : La Constituyen los Portavoces de los Grupos Parlamentarios . Se reunirán bajo
la presidencia del Presidente de la Asamblea y a sus sesiones asistirán además, al menos, un Vicepresidente y un
Secretario de la Mesa. Los acuerdos de la Junta de Portavoces se adoptarán siempre en función del criterio de voto
ponderado

f) Las Comisiones : Son los grupos de trabajo en que se divide la Asamblea . Los miembros de las
Comisiones serán designados ante la Mesa por los Grupos Parlamentarios . Cada Comisión que se constituya
contará con una Mesa, que estará compuesta por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario .

Las Comisiones se constituirán en permanentes y no permanentes .

* Las Comisiones Permanentes : Se constituirán al inicio de cada legislatura por la Mesa de la Asamblea,
previo parecer favorable de la Junta de Portavoces, dentro de los 20 días siguientes a la sesión constitutiva de
la Asamblea . Las Comisiones Permanentes se dividen en :

1. Comisiones Permanentes Legislativas : que son:

Comisión de Estatuto de Autonomía, reglamento y Estatuto del Diputado .


Comisión de Presupuestos .
Comisión de Mujer.
Comisión de Juventud .
Las que se constituyan de acuerdo con la estructura orgánica departamental del
Consejo de Gobierno .

2. Comisiones Permanentes no Legislativas : que son :

Comisión de Vigilancia de Contrataciones .


Las que se constituyan en virtud de una disposición legal.

* Las Comisiones no Permanentes : se crearán eventualmente para un fin concreto, extinguiéndose a la


finalización del trabajo encomendado . Tales Comisiones podrán ser de investigación o de estudio .

11 .2 .6 . Competencias . (Art . 15 y 16 E .A .)

1 . Potestad Legislativa .

La Asamblea, ejerce la potestad administrativa en las materias de competencia exclusiva de la C .M .


recogidas en el art . 26 del EA .
Igualmente ejerce la potestad legislativa en las materias previstas en el art . 27, así como en aquellas
materias que sean transferidas o delegadas por el Estado, a una comunidad Autónomas, según lo previsto en el
artículo 150 (1 y 2) de la Constitución .

2 . Iniciativa legislativa .

Según el Estatuto de Autonomía, y la Ley 6/86 de 25 de junio sobre iniciativa popular y de los
ayuntamientos de la Comunidad de Madrid . Los órganos que poseen la iniciativa legislativa son:

a) Los Diputados .
b) Los Grupos Parlamentarios .

30 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

c) El Consejo de Gobierno.
d) La iniciativa popular con los siguientes requisitos :
- Recogida de 50 .000 firmas de ciudadanos madrileños .
- Plazo máximo de tres meses. A contar desde la comunicación a la mesa de la Asamblea.
- Intervención de fedatario .
- Control de la Mesa de la Asamblea.
e) Los Ayuntamientos : Requisitos:
- Acuerdo por mayoría absoluta del pleno de la corporación .
- Que concurra alguna de estas circunstancias :
* Tres o más Ayuntamientos (Con un censo superior a 50.000 hab . en su
conjunto) .
* Diez o más ayuntamientos limítrofes.
- Se excluye de la incitativa popular y de las de los ayuntamientos :
* Materias tributarias .
* Organización de las instituciones de Autogobierno .
* Las relativas a materias propias de Ley Orgánica, de carácter internacional, o
a la prerrogativa del Derecho de Gracia.

3 . La Asamblea podrá delegar la potestad de dictar normas con rango de Ley en el Gobierno.

4. Elección del Presidente de la Comunidad .

5 . Control del Gobierno .

6. La Aprobación y el control de los Presupuestos y de las Cuentas de la Comunidad .

7. El conocimiento y control de los Planes económicos.

8. Acordar operaciones de crédito y deuda pública .

9. Ordenación básica de los órganos y servicios de la Comunidad .

10. Control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad de Madrid, Ley 13/1984, de 30
de junio del Ente Público, Radio-televisión Madrid .

11 . Establecer y exigir tributos. Ley 5/1986 de 25 de junio de tasas.

12. Recurso de inconstitucionalidad .


A tenor del artículo 162-1-a dé la Constitución, las Asambleas de las Comunidades Autónomas pueden
interponer Recurso de Inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley.

13. La iniciativa legislativa.


La Asamblea de la Comunidad, posee iniciativa legislativa, ante las Cortes Generales (Art. 87-2 de la
Constitución) por dos vías, que son :
a) Proyecto de Ley. Solicitando al Gobierno de la nación la adopción del mismo.
b) Proposición de Ley. Remitiéndolo a laMesa del Congreso, y delegando ante dicha Cámara, un máximo
de tres miembros de la Asamblea, encargados de sir defensa.

14. Designación de los Senadores.


Según lo establecido en el artículo 69-5 de la Constitución. La Asamblea de la Comunidad, y en
proporción al número de miembros de los grupos políticos representados en la Asamblea, designarán a un Senador,
y otro más por cada millón de habitantes.
El mandato de estos en el Senado, estará vinculado a su condición de miembros de la Asamblea de Madrid .

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 31
Temario Bomberos Ayuntamiento

15. Ratificar los convenios que la Comunidad concluya con otras Comunidades Autónomas .

a) Los convenios relativos a la gestión y prestación de los servicios propios de las Comunidades . Serán
comunicados a las Cortes Generales .
b) El resto de los acuerdos, necesitarán la autorización previa de las Cortes Generales .

16. La recepción de la información que facilitará el Gobierno de la Nación sobre los tratados y convenios
internacionales y proyectos de normativa aduanera en cuanto se refieran a materias de específico interés para la
Comunidad de Madrid.

17. La fijación de las previsiones de índole política, social y económica que, de acuerdo con la Constitución haya
de suministrar la Comunidad de Madrid al Gobierno de laNación para la elaboración de proyecto de planificación.

18 . La aprobación de planes generales de fomento relativos al desarrollo económico de la Comunidad de Madrid,


en el marco de los objetivos señalados por la política económica nacional.

19. Cuantos otros poderes, competencias y atribuciones le asignen la Constitución, el presente Estatuto ylas Leyes.

11.3. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

11.3.1. Concepto.

Se encuentra regulado en las siguientes normas :


- Estatuto de Autonomía, Título I, Capítulo II (Arts . 17-21)
- Ley 1/1983 de 13 Diciembre. Gobierno y Administración de la Comunidad .
- Ley 6/1989 de 6 de abril, que reforma la anterior.

A tenor de lo anterior, podemos dar el siguiente concepto :

"El Presidente de la Comunidad de Madrid ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria
del Estado en la misma, preside y dirige la actividad del Consejo de Gobierno, designa y separa a los Consejeros y coordina la
Administración" .

11.3.2. Elección y nombramiento.

Después de cada renovación de la Asamblea, y enlos supuestos que se produzca vacante en laPresidencia
de la Comunidad, el Presidente de la asamblea, inicia el proceso para la elección y nombramiento .

Tiene las siguientes fases:

a) Consultas del Presidente de la Asamblea a los representantes de los grupos políticos con
representación en la Asamblea para que propongan el nombre de un Diputado como candidato
a la Presidencia de la CM.
b) Propuesta por parte del Presidente de la Asamblea, deberá formalizarse en el plazo máximo de
15 días desde la constitución de la Asamblea, fijando la fecha de celebración de la sesión de
investidura, que tendrá lugar entre el tercer y séptimo día siguiente a la formalización de la
propuesta, convocando el Pleno a tal fin.
c) El candidato propuesto, expone ante laAsamblea su programa político de Gobierno, solicitando
la confianza de la Asamblea.
d) La Asamblea vota la confianza al candidato.
d.1. Si la concede por Mayoría Absoluta ; elRey le nombra Presidente de la Comunidad .
Se nombra por Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno.

32 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

d.2 . Si no se obtiene mayoría absoluta, se somete a nueva votación, pasadas 48 horas, donde
sólo se exige mayoría simple .
d.3. Si tampoco obtiene la mayoría simple, se tramitarán sucesivas propuestas, con nuevos
candidatos, en la forma descrita anteriormente .

e) Si en el plazo de dos meses, desde la primera votación ningún candidato obtiene la confianza de
la Cámara, esta queda disuelta, convocándose de inmediato nuevas elecciones .

Una vez que es elegido y en su caso nombrado el Presidente de la C.M. este mantiene relaciones con la
Asamblea a través de dos mecanismos.

- Cuestión de confianza (Art . 19) .


- Moción de Censura (Art. 20) .

Cuestión de confianza : Es una facultad del Presidente de la Comunidad, que puede presentar en escrito
motivado ante la Mesa de la Asamblea, previa deliberación del Consejo de Gobierno . La confianza puede versar
sobre su programa o una declaración de política general .

La confianza se otorga por mayoría simple y supone un reforzamiento del Presidente .

Si se niega la confianza, el Presidente de la CM presentará su dimisión ante la Asamblea, cuyo Presidente


convocará en el plazo máximo de 15 días la sesión plenaria donde se procederá a la elección de nuevo Presidente,
según el procedimiento anterior .

Moción de censura : Es una medida de control de la Asamblea sobre el Presidente o su Gobierno, su


mecanismo es el siguiente:

a) Ha de ser propuesta como mínimo por un quince por ciento de los Diputados .
b) La moción, ha de incluir un candidato a la Presidencia (Moción de Censura
constructiva).
c) La votación no se podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación.
d) Si la Moción no se aprueba, sus signatarios no pueden presentar otra durante el mismo
período de sesiones .
e) La Moción se aprueba por mayoría absoluta.

En este caso, el Presidente junto con su Gobierno cesará , y el candidato incluido en la Moción, será
nombrado Presidente de la CM por el Rey .

Disolución anticipada de la Asamblea: El Presidente de la Comunidad de Madrid, previa deliberación


del Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al
término natural de la legislatura . La disolución se formalizará por Decreto, en el que se convocarán a su vez
elecciones, conteniéndose en el mismo los requisitos que exija la legislación electoral aplicable.

En todo caso, la nueva Cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato limitado por el
término natural de la legislatura originaria.

El Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea

Durante el primer periodo de sesiones de la legislatura.


Cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura .
Cuando se encuentre en tramitación una moción de censura.
Cuando esté convocado un proceso electoral estatal .
Cuando no haya transcurrido un año desde la anterior disolución .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 33
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.3.3 . Responsabilidad y Presidente interino.

El Presidente de la Comunidad, tiene una triple responsabilidad .

a) Responsabilidad Política (Art. 22) ; responde de su gestión ante la Asamblea de la Comunidad .


b) Responsabilidad Penal (Art. 24) ; será exigible ante la Sala 1I de lo Penal del Tribunal Supremo .
c) Responsabilidad Civil (Art. 24) ; será exigible ante la Sala I de lo Civil del Tribunal Supremo .

11.3.4. Incapacidad .

Si el Presidente se encuentra imposibilitado física omentalmente de forma transitoria para el desempeño


de sus funciones, se propondrá un Presidente interino .

El régimen será :

a) La iniciativa partirá del Consejo de Gobierno, apreciado por los cuatro quintas partes de sus
miembros.
b) La iniciativa se comunicará al Presidente de la Asamblea, en el plazo de 48 horas (incluyendo
el nombre del Presidente interino) .
c) El Pleno de la Asamblea, puede revocar el acuerdo, por mayoría absoluta.
d) Mientras dure la incapacidad, el Presidente interino ejercerá las funciones de Presidente .
e) La situación de interinidad, no podrá ser superior a dos meses, prorrogables por otros dos
(previo acuerdo por mayoría absoluta de la Asamblea) .
f) El Presidente interino tendrá las siguientes limitaciones:
- No podrá definir el programa de gobierno .
- Designar y separar consejeros .
- Plantear la cuestión de confianza .
- Ser sometido a una Moción de Censura .
g) El orden de sustitución, será el siguiente:
- Los vicepresidentes según su orden.
- Las diferentes consejerías.

11.3.5. Funciones .

Las funciones del Presidente de la Comunidad las podemos agrupar en distintos conceptos :

1. Como supremo representante de la Comunidad Autónoma :

a) Ostentar la alta representación de la CM en las relaciones con las demás instituciones del Estado
y sus Administraciones .
b) Firmar convenios y acuerdos de cooperación con otras CC .AA .
c) Convocar elecciones a la Asamblea de Madrid.

2. En su condición de representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma :

a) Promulgar, en nombre de Rey, las leyes de la Asamblea y los Decretos legislativos, y ordenar su
publicación en el plazo de 15 días desde su aprobación en el B.O.C.M. así como en el BOE .
b) Mantener relaciones con la Delegación del Gobierno.
c) Ordenar la publicación en el BOCM el nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid.

3. En su condición de Presidente del Consejo de Gobierno le corresponde entre otras las siguientes
funciones :

34 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

a) Nombrar y separar a los Consejeros y Vicepresidente/s .


b) Establecer directrices generales en la acción del Gobierno .
c) Convocar las reuniones del Consejo de Gobierno .
d) Firmar los Decretos acordados en Consejo de Gobierno y ordenar su publicación . Así mismo,
firmar los Acuerdos .
e) Solicitar dictamen del Consejo de Estado cuando proceda.
f) Asegurar la coordinación de las Consejerías y resolver los conflictos de competencias entre las
mismas.
g) Autorización de los gastos que le corresponden.
h) Solicitar, previo acuerdo del Consejo de Gobierno, que la Asamblea se reúna en sesión
extraordinaria.

4. Delegar funciones ejecutivas y de Representación .

a) En los Vicepresidentes o Consejeros.


b) Informado en 48 horas a la Asamblea.

11.3 .6. Cese.

El Presidente de la CM cesará en los siguientes casos :

1. Renovación de la Asamblea : Cada vez que se celebren elecciones autonómicas .


2. Aprobación de una Moción de Censura .
3. Pérdida de la Cuestión de confianza .
4. Dimisión. Que ha de ser comunicada formalmente al Presidente de la Asamblea.
5. Fallecimiento .
6. Incapacidad Permanente (Física o mental)
Se produce cuando queda, inhabilitado para el ejercicio de su cargo de forma
permanente . Distinto es, y no hay que confundirla con la Incapacidad Transitoria en donde se
nombra un Presidente Interino.

11.4 . EL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID .

11.4.1. Régimen Jurídico.

Su estructura, organización y funcionamiento se encuentra regulado en las siguientes normas :

- Cap . III, del título 1 del Estatuto de Autonomía. (Arts. 21-24.


- Ley 1/1983 de 13 de diciembre, Gobierno y Administración de la Comunidad.
- Ley 6/1989 de 6 de abril, que modifica algunos artículos de la anterior .

Según las anteriores normas se puede dar el siguiente concepto :


"Es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid, correspondiéndole las funciones ejecutivas y
administrativas, así como el ejercicio de la potestad reglamentaria en materias no reservadas en el Estatuto a la Asamblea" .

11.4.2. Organización .

El consejo de Gobierno de la CM estará formado por los siguientes órganos :

- El Presidente .
- Los Consejeros.
- Los Vicepresidentes .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 35
Temario Bomberos Ayuntamiento

En la actualidad, el número de consejerías son las siguientes, según la última modificación producida por
Decreto 96/2000 de 26 de mayo, del Consejo de Gobierno (BOCM de 29 de mayo) .

1. Presidencia y Hacienda.
2. Justicia, Función Pública y Administración Local.
3. Economía y Empleo .
4. Obras Públicas, Urbanismo y Transportes .
5. Educación .
6. Medio Ambiente.
7. Sanidad.
8. Cultura .
9. Servicios Sociales .

Se designará un Vicepresidente de entre los titulares de las Consejerías, siendo en la actualidad designado
como tal, el Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes .

Las consejerías pueden variar su número y denominación, mediante Decreto del Consejo de Gobierno, o
Presidente de la Comunidad al inicio de cada legislatura .

11.4.3. Competencias del Gobierno.

Son las siguientes a tenor del artículo 21 de la Ley de Gobierno y Administración:

1. Dirigir la política de la Comunidad de Madrid.


2. Deliberar sobre la cuestión de confianza, que el Presidente propone plantear a la Asamblea.
3. Petición de sesión extraordinaria de la Asamblea.
4. Aprobar los Proyectos de Ley .
5. Dictar Decretos Legislativos previa autorización de la Asamblea.
6. Cumplir y ejecutar las leyes y resoluciones de la Asamblea.
' 7. La Potestad reglamentaria; desarrollando y ejecutando las leyes de la Asamblea de Madrid .
8. Aprobar el Proyecto de Presupuesto anual de la CM.
9. Aprobar los Reglamentos Generales de los tributos propios de la CM.
10. Elaborar los Proyectos de Convenios y de Acuerdos de cooperación con otras Comunidades .
11 . Recursos de Inconstitucionalidad y conflictos de competencias ante el Tribunal
Constitucional .
12 . Nombramiento y cese de cargos de la Administración Autonómica con categoría igual o superior
a Director General .
13. Autorizar la celebración de contratos, cuando su cuantía exceda de lo que la Ley de
Presupuestos, fije como atribución del Consejero .
14. Resolver los recursos que se interpongan ante el mismo .
15. Aprobar, la estructura y plantilla orgánica de las diferentes consejerías, y la creación,
modificación o supresión de las unidades superiores a Sección .
16. Ejecutar todas las acciones que correspondan en vía jurisdiccional.
17. Cualesquiera otras competencias que le asignen el E.A. y las leyes .

11.4.4. Nombramiento y Cese

Los miembros del Gobierno, serán nombrados y cesados libremente por el Presidente de la Comunidad .
Para ser miembro del Gobierno, no es necesario ser Diputado de la Asamblea.

El Gobierno, cesará también en todos los casos en que cese el Presidente. El Gobierno cesante continuará
en funciones, hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.

36 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

11.4.5. Responsabilidad

El Gobierno, al igual que su Presidente, tiene una triple responsabilidad :


- Política : responde solidariamente ante la Asamblea de su gestión llevada a cabo, sin perjuicio
de la responsabilidad directa de cada consejero .
- Penal : La responsabilidad Penal, será exigible ante la Sala II de lo Penal del Tribunal
Supremo .

Para los Consejeros, y por lo hechos realizados en el territorio de la CM su responsabilidad Penal, será
exigible ante el Tribuna Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.

Civil: Al igual que la Penal, será exigible ante las salas respectivas de lo civil, del Tribunal
Supremo, o Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, según corresponda .

11.4.6. Incompatibilidades .

El régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid,


se encuentra regulado en la Ley I4/95, de 21 de abril, de incompatibilidades de los miembros del
Consejo de Gobierno y altos cargos de la Administración de la Comunidad de Madrid.

La aprobación de esta Ley, se justifica por dos principios fundamentales :

La dedicación plena y exclusiva de los miembros del gobierno al cargo desempeñado .


El alto desempleo registrado, en una situación de crisis económica .

Principio General .

El desempeño de las funciones de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, se


ejercerá bajo el principio de incompatibilidad.

Ámbito subjetivo .

El régimen de incompatibilidades previstas en la Ley, se aplicará a los siguientes cargos de la


Comunidad de Madrid:

1. Presidente y Vicepresidente o vicepresidentes del Consejo de Gobierno.


2. Consejeros y Viceconsejeros del mismo .
3. Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y cualquier otro cargo del mismo
rango .
4. Interventor General.
5. Tesorero General .
6. Gerente y demás cargos directivos de la Administración Institucional de la Comunidad
de Madrid.

Régimen Jurídico.

1 . Incompatibilidad general .

El desempeño de los cargos del apartado anterior, será incompatible con el ejercicio de cualquier
otra función o actividad pública que no derive de aquellos . (Excepto la condición de Diputado de la
Asamblea), y, con toda actividad laboral, profesional o empresarial.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 37
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. Excepciones .

El ejercicio de las funciones anteriores podrá compatibilizarse :

1. Con el ejercicio de funciones representativas en organismos, corporaciones,


fundaciones e instituciones análogas cuyos puestos corresponda designar a los
organismos institucionales de la C.M.

2. Con la Administración de su patrimonio personal o familiar.

3. Con el ejercicio de funciones docentes .

3. Derechos pasivos .

El ejercicio de los cargos enumerados anteriormente, será incompatible con la percepción de


pensiones de derechos pasivos o de cualquier régimen de Seguridad Social público y obligatorio (excepto
viudedad e indemnización por accidente).

4. Declaración notarial.

Los titulares de los cargos señalados anteriormente, deberán formular declaración notarial comprensiva
de las actividades desempeñadas durante al menos el último año anterior a su toma de posesión . Dichas
declaraciones se presentaran en el Registro de Actividades de Altos Cargos en el plazo improrrogable de 2 meses.

Igualmente, están obligados a formular ante el Registro de Bienes y Derechos Patrimoniales una
declaración notarial comprensiva de la totalidad de sus bienes derechos y obligaciones, en el plazo de 2 meses
siguientes a la toma de posesión y anualmente, durante el mes de julio, deberán presentarse copia de las
declaraciones tributarias del IRPF y del impuesto de Patrimonio en su caso.

.11 .4.7. Funcionamiento.

El Gobierno se reunirá con una periodicidad igual o menor a quince días:

- Previa convocatoria :

- De su Presidente, a la que acompañara el orden del día.


- De las cuatro quintas partes de sus miembros, en los supuestos de incapacidad o cese del
presidente

- Sin convocatoria : Cuando estén presentes todos sus miembros y así lo decida el Presidente .

Para que el Consejo quede válidamente constituido, han de estar presentes :

- El Presidente o sustituto .

- La mitad de los Consejeros, como mínimo.

Los acuerdos del Gobierno, como regla general, se adoptan por mayoría simple . En caso de empate,
decide el voto del Presidente .

Los acuerdos del Gobierno, una vez adoptados, deberán constar en acta, que extenderá el Consejero de
la Presidencia en calidad de Secretario del Consejo.

El Gobierno puede actuar :

38 Tecni Gap C/García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf.: (91)44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

- En Pleno : Cuando están convocados el Presidente y todos los Consejeros .

- En Comisiones Delegadas : Su régimen jurídico es el siguiente:

Pueden ser temporal o permanente.


Se crean, para asuntos que afecten a dos o más Consejerías .
La Presidencia corresponde al Presidente de la C .M., que puede delegar en el
Consejero de Presidencia .

11.4.8 . Los Vicepresidentes .

Pueden ser nombrados y cesados libremente por el Presidente .


Pueden ser uno o varios .
Han de reunir la condición de Consejero .
Según el orden de su nombramiento, los Vicepresidentes, sustituyen al Presidente en los casos
de Incapacidad y Cese.
Tienen funciones Ejecutivas y de Representación .
El Cese como consejero lleva aparejado su cese como Vicepresidente .

11.4.9. Los Consejeros .

Son nombrados y cesados libremente por el Presidente, y cesan además, en todos los casos en que cesa
el Presidente y el Gobierno .

1 . Régimen Jurídico:

Tienen tratamiento de Excelencia .


Tienen el mismo régimen de incompatibilidades que el Presidente.
Sus retribuciones no pueden ser superiores a las asignadas para los Directores Generales tipo
A en los P.G.E.

2 . Funciones :

Velar por el exacto cumplimiento de las Leyes y Resoluciones de la Asamblea.


Formular el Anteproyecto de presupuesto anual de su Consejería.
Proponen al Consejo, los Anteproyectos de Ley yproyectos deDecreto, relativos a su Consejería.
Elaborar y proponer el programa de actuación de su consejería.
Proponer los nombramientos y ceses que deban ser comprobados por el Consejo de Gobierno .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 39
Temario Bomberos Ayuntamiento

-ANEXO-

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS .

El principal problema que plantea la estructuración del Estado de las autonomías es precisamente el de las
competencias, es decir, la delimitación de las materias que pueden incorporarse como contenido de los Estatutos
de Autonomía.

De la lectura de la Constitución, podemos deducir la existencia de tres tipos de competencias:

a) Competencias básicas que pueden asumir las Comunidades Autónomas :

- La lista de estas competencias aparece recogida en el artículo 148 de la Constitución, pudiendo agruparse
así :
Funciones organizativas :

- Organización de instituciones de autogobierno


- Alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio .
- Ordenación del territorio .

Funciones de administración y fomento económico.

Obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio


Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la
Comunidad Autónoma.
Agricultura, Ganadería y Montes .
Aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma ; aguas
minerales y termales.
Pesca en aguas interiores ; marisqueo y acuicultura ; caza y pesca fluvial
Ferias interiores.
Fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados
por la política económica nacional.

Funciones de naturaleza cultural y de bienestar social .

Protección del medio ambiente.


Artesanía
Museos, bibliotecas y conservatorios de música
Patrimonio monumental
Fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la
Comunidad Autónoma.
Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial .
Asistencia social .
Sanidad e higiene .

Ahora bien, estas competencias de las Comunidades Autónomas pueden ampliarse . Pudiéramos decir
que las materias del artículo 148 significan un nivel mínimo de competencias a asumir por las Comunidades
Autónomas .

Según la Constitución, el nivel mínimo de competencias de las Comunidades Autónomas puede


ampliarse dentro del marco establecido en el artículo 149.

40 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

a) Transcurridos 5 años, si se llegó al Estatuto de Autonomía a través del artículo 143 . (Debe citarse aquí
la Ley Orgánica 9/1992, de 23 de diciembre, cuyo objeto es transferir competencias de titularidad estatal a las
Comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143 de la Constitución) .

b) Sin necesidad de dejar transcurrir dicho plazo, si se accedió a la autonomía en virtud del art . 151 .

b) Competencias exclusivas correspondientes al Estado:


La relación de competencias exclusivas del Estado viene detallada en el art . 149 de la Constitución.

Ahora bien, este artículo está abierto en muchos de sus apartados a la posibilidad de transferencias en
determinados aspectos de la cuestión de que se trate, surgiendo así las competencias compartidas o concurrentes
que después estudiaremos .

Del listado de competencias del art . 149, son verdaderamente exclusivas del Estado las que a continuación
relacionamos, agrupadas temáticamente de acuerdo con Fernández Vega y Mariscal de Gante.
Nacionalidad y extranjeria.

- Nacionalidad - Emigración
- Inmigración - Extranjería
- Derecho de asilo

Asuntos exteriores.
- Relaciones internacionales
- Sanidad exterior
- Comercio exterior
- Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental contra exportación y la expoliación .

Defensa.

- Defensa y Fuerzas Armadas .


- Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos .

Justicia.

- Administración de Justicia

Finanzas.

- Sistema monetario
- Divisas, cambio y convertibilidad
- Bases de la ordenación de crédito, banca y seguros .
- Régimen aduanero y arancelario.
- Hacienda general y Deuda del Estado.

Servicios de carácter nacional.

Marina mercante y abanderamiento de buques ; iluminación de costas y señales marítimas ; puertos


de interés general .
Tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de aeronaves .
Ferrocarriles y Transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad
Autónoma.
Régimen general de comunicaciones, tráfico y circulación de vehículos a motor, correos y
telecomunicaciones ; cables aéreos, submarinos y radiocomunicación .
Obras públicas de interés general y cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 41
Temario Bomberos Ayuntamiento

Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos


académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del art . 27 (derecho a la
educación).
Estadísticas para fines estatales .

Régimen electoral

Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum .

Poder residual.

La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía,
corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las de las
Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas .
El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.

C) Competencias compartidas o concurrentes, en que intervienen conjuntamente el poder central y las


Comunidades Autónomas.

Este tercer tipo de competencias se deduce del propio art . 149, ya que en determinadas materias éste señala
que el Estado elaborará una legislación básica sin perjuicio de las competencias que en determinados sectores se
atribuyan a las Comunidades Autónomas, lo cual quiere decir que hay un amplio campo de materias en el que existe
una competencia compartida entre el Estado y las Comunidades, de forma que el poder central elabora las bases o
principios fundamentales y las Comunidades complementan esa legislación básica desarrollándola y ejecutándola.
Aunque la Constitución no habla en su articulado de competencias compartidas o concurrentes, la verdad es que,
de hecho, como señalan los profesores García Enterría y Tomás R. Fernández, la mayor parte de las competencias
de las Comunidades Autónomas van a tener inevitablemente ese carácter.

Dentro de este grupo de competencias compartidas, podemos incluir las que son denominadas
competencias ejecutivas de las Comunidades Autónomas, que son aquellas en que la legislación básica y también
el desarrolló legislativo corresponden al poder central, en tanto que las Comunidades tan sólo se reservan la
ejecución de lo dispuesto por el poder central .

Dentro de las competencias compartidas, se podría hacer también un subgrupo referido a las competencias
mixtas del Estado y las Comunidades Autónomas, en que cada entidad se reserva una esferapropia de competencia.

De acuerdo con lo dicho, tendremos el siguiente cuadro:

Competencias legislativas básicas del Estado y desarrollo legislativo de las comunidades Autónomas .

- Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica .


- Bases y coordinación general de la sanidad .
- Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de laejecución
de sus servicios por las Comunidades Autónomas .
- Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del régimen estatutario
de sus funcionarios, que en todo caso garantizarán a los administrativos un tratamiento común entre ellas:
el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de laorganización
propia de las Comunidades Autónomas ; legislación sobre expropiación forzosa ; legislación básica sobre
contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones
públicas .
- Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de
las Comunidades Autónomas para establecer normas adicionales de protección ; legislación básica sobre
montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias

42 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

- Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión, y, en general, de todos los medios
de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución corresponden a
las Comunidades Autónomas .

Competencias legislativas del Estado y ejecutivas de las Comunidades Autónomas .

- Legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por las Comunidades Autónomas .


- Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
- Legislación sobre pesas y medidas; determinación de la hora oficial .
- Legislación mercantil, penal y penitenciaria .
- Legislación sobre productos farmacéuticos .
- Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica .
- Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se atribuyan
a las Comunidades Autónomas .
- Museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de
las Comunidades Autónomas .

Competencias mixtas del Estado y Comunidades Autónomas, con reserva de esfera propia a cada entidad .
- Legislación procesal, sin perjuiciode las necesarias especialidades en este orden que sederiven
de las peculiaridades del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas .
- Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las
Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales allí donde existen . En todo caso
es competencia exclusiva del Estado: las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas
jurídicas; relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio; ordenación de los registros
e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales ; normas para resolver los conflictos de
leyes y determinación de las fuentes del Derecho con respeto, en este último caso, a las normas de derecho
foral o especial.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 43
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 3

ADMINISTRACIÓN PUBLICA : CONCEPTO Y CLASES. ESPECIAL


REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. LA TASA POR LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID : CAUSAS PARA SU PERCEPCIÓN.

I. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA : CONCEPTO Y CLASES .

I.1. INTRODUCCIÓN.

La Constitución regula a la Administración en el Título IV, conjuntamente con el Gobierno, lo primero


que habría que hacer seria conceptuar adecuadamente el Gobierno y la Administración . Para ello hay que hacer una
primera distribución entre lo político y lo administrativo .

I . Gobierno. Tiene una tarea primaria de dirección, extrae su legitimidad de los mecanismos
electorales .

2. Administración Pública. Una tarea secundaria, de preparación de las decisiones políticas y


ejecución de las mismas.

' La actuación administrativa tiene una doble subordinación :

- La Ley : Que le habilita para actuar y establece los límites de su actuación .

- Las superiores instancias políticas .

La Administración sería por tanto un aparato instrumental obediente al ordenamiento jurídico y a la


dirección del Gobierno.

Esta idea de dirección de la Administración por parte del Gobierno, lo señala la Constitución en sus
artículos 97 y 103 y la L.R.J.A.P. y P.A .C. en su artículo 3 .3. cuando dice: "Bajo la dirección del Gobierno de la nación,
de los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y de las correspondientes que integran la Administración local, la actuación de
la Administración pública respectiva se desarrollapara alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento Jurídico."

Dentro del Título IV, laConstitución regula a la Administración Pública en los artículos 103 a 107 (ambos
inclusive) de dicha regulación podemos sacar los siguientes :

I.1.1 . Principios de la actividad administrativa.

Según el artículo 130 .1 de la Constitución española, los principios de la actividad administrativa son :

I . Norma general : La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales . Está al
servicio de todos los ciudadanos .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 45
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. Principio de eficacia: Supone que la Administración en sus actuaciones debe evitar retrasos otardanzas
innecesarias.

3. Principio de Jerarquía : La Administración está compuesta por órganos jerárquicamente ordenados,


es decir ordenados de mayor a menor importancia, de tal forma que los superiores ejercen el poder de dirección
sobre los inferiores, resolviendo los conflictos que se produzcan entre ellos.

4. Principio de Descentralización : La descentralización se produce, cuando el Estado traspasa poderes


de dirección, a otra Administración Pública distinta de este.

La descentralización siempre se ha de producir entre actividades administrativas que no estén sometidas


al principio de Jerarquía (p.e. que el Estado transfiere competencias en materia de educación a la Comunidad de
Madrid) .

5. Principio de Desconcentración : Cuando el traspaso de competencias se produce de un órgano superior


a otro inferior (sometidos a relaciones de Jerarquía), p.e. trasladar competencias de la Administración Central del
Estado a la Administración periférica.

6. Coordinación : Este principio se aplica entre órganos de diferentes administraciones públicas, que no
están unidas entre sí por relaciones de jerarquía . (p.e . la actividad de la Policía Nacional, Policía autónoma Vasca
y la Policía Municipal de Bilbao) .

Y todos estos principios deben de cumplirse con pleno sometimiento a la Ley y al derecho .

Otros principios , que deben cumplir las Administraciones Públicas son :

A. Delegación : En este caso no se transfiere la competencia en si, sino la ejecución de la misma. (p.e.
cuando el Ministro delega ciertas competencias en el subsecretario).

B: Funcionarios Públicos : Es el personal al servicio de las distintas Administraciones Públicas, la


Constitución se remite a una ley, para que regule la Ley de los funcionarios públicos, esta ha sido la ley 30184 de
2 de agosto de medidas para la reforma de la función pública, que con las modificaciones posteriores que ha
tenido establece los siguientes principios:
- Acceso a la función pública.
- Mérito
- Capacidad
- Sindicación de los funcionarios .
- Sistema de incompatibilidades .
- Imparcialidad en el ejercicio de sus funciones .

C. Participación de los ciudadanos: La Constitución se remite a una ley posterior que regulará:

C.1. La audiencia de los ciudadanos. Directamente o a través de las organizaciones y


asociaciones reconocidas por la ley .

C.2. Acceso a los registros ,y archivos administrativos . Derecho constitucional, de todos los
ciudadanos de acceder a los registros y archivos públicos, salvo lo que afecte a (artc. 37
de la LRJAP y PAC):
- Seguridad y defensa del Estado.
- Averiguación de los delitos .
- Intimidad de las personas .
- Secreto comercial e industrial .
- Política monetaria .
- Actos políticos o de Gobierno.

46 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

C.3. El procedimiento administrativo. La administración pública ha de ajustarse en su


actividad a un procedimiento, la regulación del mismo se ha llevado a cabo por la Ley
30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del
Procedimiento Administrativo común .

D. Control Jurídico de la Administración : La legalidad de la actuación administrativa, la potestad


reglamentaria y el sometimiento a los fines que la justifican, serán controlados por los tribunales ordinarios (y en
concreto por los tribunales del orden Contencioso-Administrativo .).

Cuando el funcionamiento de los servicios públicos, produzcan lesiones en cualquiera de los bienes y
derechos de los particulares, estos tendrán derecho a ser indemnizados, en los términos establecidos en la Ley, salvo
en los casos de fuerza mayor.

E. El Consejo de Estado : Es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Su composición y competencia,


ha sido regulado por L.O. 2/80 de 22 de abril .

Las consultas al Consejo de Estado pueden ser preceptivas o facultativas, y el dictamen que emita podrá
ser vinculante o no vinculante . La regla general es que las consultas sean facultativas y no vinculantes . Siendo
preceptivas y vinculantes sólo en los casos expresamente señalados por una Ley.

I.2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA : CONCEPTO Y CLASES.

Se llama Administración Pública al conjunto de entes que gestionan asuntos públicos de carácter
administrativo . Esta es la noción de Administración (con mayúscula) frente a la idea de administración (con
minúscula) como actividad que realiza una persona física o jurídica para el logro de unos fines determinados con
los medios de que disponga.

Dentro de la Administración Pública, se encuentra la Administración del General del Estado, que a su vez
se divide en Central, Territorial y de Exteriores . Ahora bien, existen otras Administraciones dentro del conjunto
de la Administración Pública española. El esquema tras la Ley 6/97, de 14 de abril, publicada en el BOE el 15 de
abril, por el que se aprueba la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado
(LOFAGE) ; es el siguiente :

Administración Publica

* Administración territorial

I. Administración General del Estado :


1.1 . Central
a) Órganos Superiores:
- Ministros
- Secretarios de Estado

b) órganos Directivos :
- Subsecretarios / Secretarios Generales
-Secretarios generales Técnicos/ Directores Generales .
- Subdirectores Generales.
1 .2. Territorial
a) órganos Directivos:
- Delegados del Gobierno en los CC.AA .
- Subdelegados del Gobierno en las provincias .

I .3. Exteriores
a) Órganos Directivos:

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 47
Temario Bomberos Ayuntamiento

- Embajadores .
- Representantes permanentes ante Organizaciones Internacionales.

2. Administración Local
2.1. Provincial (existen 50 provincias, pero no en todas existe Diputación
Provincial; pj. Madrid)
2.2. Municipal (en Madrid existen 179 municipios)

3. Administración Autonómica (existen 19 Administraciones Autonómicas)


3.1. Consejo de Gobierno.
3.2. Presidente.
3.3. Consejeros.

* Administraciones Institucionales :

1 . Organismos Autónomos .
2. Entidades Públicas Empresariales .

II. ESPECIAL REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

II.1. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL : EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA.

II.l.l. Normativa.

Ley 7/1 .985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real
Decreto Legislativo 781/1 .986.

Ley 4/96, de 10 de enero, por la que se modifican los artículos 12 a 18 de la Ley 7/85.

Ley 11/99, de 21 de abril, por la que se modifica la Ley 7/85

11I .1 .2. Características de la Administración Local.

La Administración local forma parte de la Administración Pública.


A diferencia de la Administración periférica del Estado, la Administración Local está integrada
por entes y no por órganos . Es decir, por sujetos de Derecho con personalidad jurídica propia .
Los entes que se encuentran en la Administración Local tienen, a diferencia de los entes
institucionales, carácter territorial . De ahí el carácter de generalidad de los fines de los entes
locales.

11.1.3. Entes que integran la Administración Local.

De acuerdo con la Ley 7/1 .985, de9 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, digamos cuanto
sigue:
* Son entidades locales territoriales :
a) El Municipio .
b) La Provincia .
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.

48 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

* Gozan, asimismo, de la condición de Entidades locales:


a) Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal, instituidas o reconocidas por las
Comunidades Autónomas .
b) Las comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios, instituidos por las Comunidades
Autónomas .
c) Las Áreas metropolitanas .
d) Las Mancomunidades de Municipios.

11.2. LA PROVINCIA .

La evolución provincial española es relativamente reciente . Tradicionalmente nuestra Patria se


dividía en Reinos y Principados ; esta configuración vino a sufrir una modificación con las Cortes de Cádiz
(inspiradas en las corrientes reformadoras francesas), pero el intento reformador no llegó a consumarse . La
verdadera división provincial, debida a Javier de Burgos, se produce con el Decreto de 1833 creando 49
provincias, clasificadas en tres grupos en razón de su importancia .

Esta división provincial nace de la inspiración francesa de corriente netamente centralizadora pero con la
carencia de la autonomía de tales provincias.

Posteriormente, en 1927 la provincia canaria se divide en dos con el nombre de las respectivas capitales :
Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canarias.

Actualmente existimos ante el declive de la Provincia a favor de las Comunidades Autónomas, Comarcas
y Áreas Metropolitanas . Además, cabe resaltar que en aquellas Comunidades Autónomas uniprovinciales no existirá
la Diputación Provincial .

11.2.1. Configuración de la provincia en la Constitución.

Esto es lo que dice el artículo 141 sobre la provincia:

Se afirma el carácter dual de la provincia: es definida a la vez : a) como entidad local con personalidad
jurídica propia cuya especifidad viene dada por su carácter de agrupación de municipios; y b) como división
territorial para el cumplimiento de las actividades estatales .

- Se afirma el carácter representativo de las Diputaciones en tanto que órganos encargados del gobierno
y administración de la provincia.

- Se garantiza constitucionalmente la entidad provincia, que no puede ser suprimida por las
Comunidades Autónomas y cuyos límites sólo pueden ser alterados por Ley orgánica.

A lo que hay que añadir que la provincia, en el sistema constitucional de 1978, pasa a ser un nivel
intermedio entre el Municipio y la Comunidad Autónoma, en el lugar del segundo nivel tradicional de la
Administración Pública española, intermedio entre el Municipio y el Estado.

Dice el Art. 25 del Texto Refundido de Régimen Local que "el territorio de laNación española se divide
en cincuenta provincias con los límites, denominación y capitales que tiene actualmente "-

11.2.2. Elementos .

Tres son los elementos básicos de la provincia : territorio, población y organización administrativa .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 49
Temario Bomberos Ayuntamiento

- El territorio provincial está determinado por la suma de los territorios de los Municipios integrados en
la misma. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobadapor las Cortes Generales mediante
Ley orgánica (Artículo 141 .1 de la Constitución).

- De la misma forma, la población de la provincia aparece determinada por la suma de las poblaciones
de los Municipios que forman parte de ella.

- El órgano típico de la Administración local en la provincia es la Diputación Provincial . Dice al


respecto el artículo 55 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones
Locales (R.D . 2.568/1986, de 28-11) :

"La Diputación es el órgano de gobierno y administración de la provincia, como entidad local, con carácter de
corporación de Derecho Público" .

Conviene resaltar en relación con la Diputación los siguientes puntos:

Composición de la Diputación Provincial:

La Diputación está integrada por :

el presidente ;
un número de diputados resultante del número de residentes de las correspondientes
provincias, según la siguiente escala :

NÚMERO DE RESIDENTES NÚMERO DE DIPUTADOS


Hasta 500 .000 25
De 500 .001 a 1 .000.000 27
De 1 .000.001 a 3.500.000 31
De 3.500.001 en adelante 51

Elección de los diputados :

Se eligen, por Partidos Judiciales, entre los Concejales electos agrupados en listas de
partidos políticos o coaliciones. A cada lista se le asigna un número de Diputados según los
resultados electorales . Los Concejales de cada lista eligen, por y entre ellos, los Diputados
correspondientes. Todos los partidosjudiciales cuentan, al menos con un diputado . Ningún
partido judicial puede contar con más de tres quintos del número total de Diputados
Provinciales.

Mandato : 4 años, contados a partir de la fecha de la elección .

Requisitos : para ser diputado provincial es necesario haber sido elegido alcalde o concejal de uno
de los municipios que integran la Provincia.

Elección del Presidente:

Para la elección del Presidente, la Diputación Provincial se reúne en sesión constitutiva (que tendrá lugar
el quinto día a la proclamación de los diputados electos a las I2 horas en la sede de la Corporación) presidida por
una Mesa deEdad, integrada por los diputados provinciales demayor y menor edadpresentes en el acto, y actuando
como Secretario el que lo sea de la Corporación, para elegir al presidente entre los diputados provinciales .

50 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

Es necesario el voto de la mayoría absoluta del número legal de diputados en primera votación, y el de
la mayoría simple en la siguiente . Quién resulte proclamado Presidente tomará posesión ante el Pleno de la
Corporación, prometiendo o jurando su cargo en la sesión constitutiva, y si no se encontrase en dicha sesión, será
requerido en el plazo de cuarenta y ocho horas ante el Pleno, con la advertencia que en el caso de no hacerlo sin
causa justificada, se producirá una vacante en la presidencia debiendo elegir un nuevo presidente .

El Presidente de la Diputación Provincial nunca puede delegar ni la convocatoria ni la presidencia de las


sesiones del Pleno provincial .

Los Presidentes de las Diputaciones provinciales tendrán el tratamiento de Ilustrísima, salvo el de la de


Barcelona, que tendrá el de Excelencia . Se respetan, no obstante, los tratamientos que respondan a tradiciones
reconocidas por disposiciones legales .

Otras cuestiones :

El Presidente de la diputación Provincial podrá plantear la cuestión de confianza al Pleno, sobre alguno
de los siguientes puntos :

A) Los presupuestos anuales


B) El reglamento orgánico
C) El Plan provincial de cooperación de las obras y servicios de competencia municipal

Al Presidente de la Diputación Provincial se le puede interponer una moción de censura .

En ambos casos, las reglas que rigen la cuestión de confianza y la moción de censura son las mismas que
las que se verán en el Tema 4 en relación a los Alcaldes .

órganos de la Diputación :

A) Órganos necesarios:

El Presidente .

Los Vicepresidentes : Libremente nombrados y cesados por el Presidente mediante Resolución,


dé entre los miembros de la Comisión de Gobierno, dando cuenta al Pleno en la primera sesión
que celebre . Sustituyen al Presidente por orden de su nombramiento en los casos de ausencia,
enfermedad o impedimento para el desempeño de funciones al Presidente de la Diputación
Provincial .

El Pleno : integrado por todos los Diputados y presidido por su Presidente . El Pleno debe reunirse
en sesión ordinaria como mínimo una vez la mes

Comisión de Gobierno: integrada por é1 Presidente, que la preside y un número de Diputados


no superior al tercio del número de miembros de la Corporación ; son nombrados y cesados
libremente por el Presidente de la Diputación mediante Resolución, dando cuenta al Pleno en la
primera sesión que celebre .

órganos de estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a decisión del
Pleno . Otra de las funciones es el seguimiento de la gestión del Presidente de la Diputación, de
la Comisión de Gobierno y de los Diputados Delegados . Estos órganos estarán compuestos por
Diputados provinciales, los cuales pertenecen a los diferentes grupos políticos de la Corporación

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 si
Temario Bomberos Ayuntamiento

B) Órganos complementarios : los que puedan crear las propias Diputaciones, y son :

Diputados Delegados .
Consejos Sectoriales.
Órganos desconcentrados y descentralizados .
Comisión Especial de Cuentas

11.2.3. Competencias provinciales :

A) Competencias propias :

De acuerdo con el Art . 36 de la Ley de Bases de Régimen Local, son competencias propias de las
provincias las que les atribuyan las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes
sectores de la acción pública y, en todo caso:

La coordinación de los servicios municipales entre si para la garantida de la prestación


integral y adecuada de los servicios de competencia municipal .
La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente
los de menor capacidad económica y de gestión .
La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal .
En general, el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia.
La gestión informatizada del Padrón Municipal, en aquellos municipios con insuficiente
capacidad económica o de servicios .

Para el cumplimiento de estas obligaciones, la Diputación Provincial aprueba anualmente un plan


provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, en cuya elaboración deben
participar los municipios de la provincia. Debe asimismo, la Diputación, asegurar el acceso de la población
de la provincia al conjunto de los servicios mínimos de competencia municipal y la mayor eficacia y
economicidad en la prestación de éstos mediante cualesquiera fórmulas de asistencia y cooperación con los
Municipios.

B) Competencias por delegación:

A estas competencias se refiere el artículo 37 de la Ley de Bases de Régimen Local, que dice:

Las Comunidades Autónomas podrán delegar competencias en las Diputaciones, así como
encomendar a éstas la gestión ordinaria de servicios propios en los términos previstos en los
Estatutos correspondientes. En este último supuesto las Diputaciones actuarán con sujeción plena
a las instrucciones generales y particulares de las Comunidades.

El Estado podrá, asimismo, previa consulta e informe de la Comunidad Autónoma


interesada, delegar en las Diputaciones competencias de mera ejecución cuando el ámbito
provincial sea el más idóneo para la prestación de los correspondientes servicios .

11.2.4 . Regímenes especiales .

A) Las Comunidades Autónomas uniprovinciales y la foral de Navarra, asumen las


competencias, medios y recursos que correspondan a las Diputaciones Provinciales .

B) Las Islas Canarias. Los Cabildos son los órganos de gobierno, administración y
representación de cada Isla, y asumen la organización y el funcionamiento de la
Diputación Provincial . Existen dos Mancomunidades Provinciales Interinsulares

52 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

exclusivamente como órganos de expresión de los intereses provinciales, que son Santa
Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canarias.

C) Las Islas Baleares. Los Consejos Insulares asumen las competencias de las
Diputaciones Provinciales .

11.3. EL MUNICIPIO.

11.3.1. Configuración del Municipio en la Constitución .

La Constitución efectúa -en el Art. 140- el siguiente tratamiento de los Municipios:

Garantiza su autonomía .
Reconoce su personalidad jurídica plena .
Afirma el carácter electivo del Ayuntamiento mediante sufragio universal, libre, directo y secreto.
Establece la posibilidad de que los Alcaldes sean elegidos bien por los concejales, bien
directamente por los vecinos .
Mantiene la posibilidad del régimen de concejo abierto .

Por otra parte, la Constitución señala -en el Art. 141 .3- que "se podrán crear agrupaciones de municipios
diferentes de la provincia" .

11.3.2 . Elementos del Municipio.

El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado, tiene personalidad jurídica
y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Tres elementos señalan la presencia de un Municipio : un territorio, (el término municipal) sobre el que
se extiende sujurisdicción; una población, que se asienta sobre éste; y unaorganización jurídico-política que define
el Poder en el ámbito local .

A) El término municipal : Es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias.

El término municipal es el elemento esencialísimo, pues, como hemos dicho, el Municipio tiene carácter
de ente territorial, de manera que los órganos competentes en un Municipio son incompetentes en otro.

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local trata así la modificación de los términos municipales
(Art. 13) :

1. La creación o supresión de Municipios así como la alteración de términos municipales, se regulará por
la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. Requerirán en todo caso audiencia de los
Municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de
Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere. Simultáneamente a la petición de este dictamen se dará
conocimiento a la Administración del Estado. El Art . 2 del Reglamento de Población de Demarcación Territorial
de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1 .690/1986, de 11 de julio, establece que "los términos
municipales podrán ser alterados:

1°) por incorporación de uno o más municipios a otro u otros limítrofes;


2°) por fusión de dos o más municipios limítrofes;
3°) por segregación de parte del territorio de uno o varios municipios para constituir otro
independiente ;
4°) por segregación de parte del territorio de un municipio para agregarla a otro limítrofe.

2. La creación de nuevos Municipios sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población
territorialmente diferenciados y siempre que los Municipios resultantes cuenten con recursos suficientes para el

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 53
Temario Bomberos Ayuntamiento

cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían
siendo prestados .

3. Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Estado, atendiendo a criterios
geográficos, sociales, económicos y culturales, podrá establecer medidas que tiendan a fomentar la fusión de
Municipios con el fin de mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos sociales.

Las alteraciones de los términos municipales las resolverá el Consejo de Gobierno autonómico
mediante Decreto y ordenará su publicación en el BOE, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma
respectiva, y en el Boletín de la Provincia .

Por último, conviene añadir, en relación con el término municipal, lo siguiente:

* Cada Municipio pertenece a una sola provincia, no pudiendo la alteración de términos municipales
suponer en ningún caso modificación de los límites provinciales.

* El término municipal está formado por territorios continuos, pero podrán mantenerse las situaciones de
discontinuidad que estén reconocidas actualmente (Art. 1,3 R.D. 1690/1986 , de 11 de julio) .

* Es competencia del Ayuntamiento la división del término municipal en distritos y en barrios y las
variaciones de los mismos . En el Ayuntamiento de la Villa de Madrid existen actualmente 21 Distritos.

* El nombre y capitalidad de los municipios podrá ser alterado previo acuerdo del Ayuntamiento e
informe de la Diputación Provincial respectiva, con aprobación de la Comunidad Autónoma.

B) La población . La población de derecho del municipio está constituida por el total de los residentes
inscritos en el Padrón Municipal, presentes y ausentes .

La suma de los residentes presentes y de los transeúntes constituye la población de hecho del municipio .

Son vecinos las personas que residan habitualmente en el término municipal y figuren inscritos en el
Padrón Municipal . La condición de vecino se adquiere en el mismo momento de su inscripción en el Padrón .

Son transeúntes las personas que circunstancialmente se hallen viviendo en un municipio que no sea el
de su residencia habitual.

La relación de los VECINOS en el término municipal constituye el Padrón Municipal, que tiene
carácter de registro administrativo ; y los datos que contiene constituyen prueba de la residencia en el municipio y
del domicilio habitual en el mismo. Según el artículo 15 de laLey 411996, de I0 de enero en el Padrón Municipal
contendrá como obligatorios los sólo los siguientes datos:
a) El nombre y apellidos.
b) Sexo
c) Nacionalidad
d) Lugar y fecha de nacimiento
e) Número de documento nacional de identidad, o, tratándose de extranjeros, el documento que lo
sustituya.
f) Domicilio .
g) Certificado o título escolar o académico que posea.
h) Cuantos datos puedan ser necesarios para la elaboración del Censo Electoral, siempre que se
garantice el respeto a los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución" .

Como datos de carácter voluntario que pueden figurar en el Padrón Municipal encontramos :
a) El número de teléfono.
b) Las personas que les representen ante la Administración Local.

54 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

¿Quiénes tienen la obligación de inscribirse en el Padrón Municipal?: Cualquier persona que resida
habitualmente en un municipio español .

La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón Municipal corresponde al Ayuntamiento .


La gestión del Padrón Municipal se llevará por los Ayuntamientos con medios informáticos. Las Diputaciones
Provinciales, Cabildos y Consejos insulares asumirán la gestión informatizada de los Padrones en los municipios
que, por insuficiencia económica y de gestión, no puedan mantener los datos de forma informatizada . El Padrón
Municipal debe de revisarse al menos una vez al año.

Así mismo, la Administración General del Estado en colaboración con los Ayuntamientos y las
Administraciones Autonómicas confeccionará un Padrón de españoles residentes en el extranjero. Las personas
inscritas en este Padrón se considerarán vecinos del municipio español únicamente aefectos del ejercicio el derecho
de sufragio, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio .

Además, se crea, el Consejo de Em Empadronamiento, adscrito alMinisterio de Economíay Hacienda, como


órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia
padronal. El Consejo de Empadronamiento estará presidido por el Presidente del INE (Instituto Nacional de
Estadística) un Secretario y 11 vocales elegidos de la siguiente forma:

- 2 por al Instituto Nacional de Estadística.


- 1 por al Censo Electoral.
- 2 por al Ministerio de las Administraciones Públicas.
- 6 por la Administración Local .

C) La organización municipal: Se estudiará en el tema 4.

H.3.3. Competencias municipales.

11 .3.3.1 Competencias mínimas u obligatorias.

El Art. 25 de la Ley de Bases de Régimen Local legitima al municipio para "promover toda clase de actividades
y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal" .

Ahora bien, dentro del amplio campo de competencias mencionado, el artículo 26 de la misma norma,
identifica algunas con el carácter de competencias mínimas u otras obligatorias a llevar a cabopor los municipios
por si o asociados con otros y que son las siguientes:

- En todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria,
abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población,
pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas .

- En los municipios con población superior a los 5.000 habitantes : además parque público, biblioteca
pública, mercado y tratamiento de residuos.

- En los municipios con población superior a los 20.000 habitantes además: protección civil, prestación
de servicios sociales, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público .

- En los municipios con población superior a los 50.000 habitantes: además, transporte colectivo urbano
de pasajeros y protección del medio ambiente.

Los Ayuntamientos pueden solicitar de la Comunidad Autónoma respectiva la dispensa de la


obligación de prestar los servicios mínimos que le correspondan, cuando, por sus características peculiares, resulte

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 55
Temario Bomberos Ayuntamiento

imposible o muy difícil cumplimiento el establecimiento y prestación de dichos servicios por el propio
Ayuntamiento.

La asistencia de las Diputaciones Provinciales a los municipios, se dirigirá preferentemente al


establecimiento y adecuada prestación de los servicios públicos mínimos, así como la garantía del desempeño en
las Corporaciones municipales de sus funciones públicas .

11.3.3.2. Competencias por delegación .

El art.. 27 de la LRBRL contempla la posibilidad de que los Municipios ejerzan competencias de la


Administración del estado, de las CC.AA . y de otras Entidades Locales, por delegación, en materias que afecten
a sus interese propios, siempre que con ello mejore la eficacia de la gestión pública y se alcance una mayor
participación ciudadana . La disposición o el acuerdo de delegación debe de determinar el alcance, contenido,
contenido, condiciones y duración de ésta, así como el control que se reserve la Administración delegante y los
medios personales, materiales y económicos que ésta transfiera.

En todo caso, la Administración delegante podrá, para dirigir y controlar el ejercicio de los servicios
delegados, emanar instrucciones técnicas de carácter general y recabar, en cualquier momento, información sobre
la gestión municipal, así como enviar comisionados y formular los requerimientos pertinentes para la subsanación
de las deficiencias observadas. En caso de incumplimiento de las directrices, denegación de las informaciones
solicitadas o inobservancia de los requerimientos formulados, la Administración delegante podrá revocar la
delegación o ejecutar por sí misma la competencia delegada en sustitución del municipio. Los actos del municipio
podrán ser recurridos ante los órganos competentes de la Administración delegante.

Para que la delegación sea efectiva requerirá la aceptación por el municipio interesado, y en su caso, la
previa consulta e informe de la Comunidad Autónoma, salvo que por Ley se imponga obligatoriamente, en cuyo
caso deberá de ir acompañada necesariamente la delegación de los medios para desempañarla .

11 .3.3.3 Competencias complementarias.

Además se autoriza a los Municipios a realizar actividades complementarias de las propias de otras
Administraciones Públicas y, en particular, en educación, cultura, promoción de la mujer, vivienda, sanidad y
protección en medio ambiente.

11.4. OTRAS ENTIDADES LOCALES .

11.4.1. Las comarcas .

Según la Ley 7/1985, las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos
Estatutos, podrán crear en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios, cuyas
características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de
servicios de dicho ámbito.

La iniciativa para la creación de una comarca podrá partir de los propios Municipios interesados . En
cualquier caso, no podrá crearse la comarca si a ello se oponen expresamente las dos quintas partes de los
Municipios que debieran agruparse en ellas, siempre que, en este caso, tales Municipios representen al menos la
mitad del censo electoral del territorio correspondiente . Cuando la comarca deba agrupar a Municipios de
más de una Provincia, será necesario el informe favorable de las Diputaciones Provinciales a cuyo ámbito territorial
pertenezcan tales Municipios.

En la Comunidad de Madrid existen 6 comarcas, que son :


* Zona de la Sierra Norte .
* Zona de la Sierra y su Rampa.
* Madrid y sus alrededores.

56 Tecni Gap C/ García de Paredes,13,


13,28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

* Zona Sur Occidental.


* Zona de la Campiña .
* Zona de las Vegas.

11.4.2. Mancomunidades .

El Art . 44 de la repetida Ley 711985 regula así el tema de las mancomunidades:


1 . Se reconoce a los Municipios el derecho a asociarse con otros en Mancomunidades para la
ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia .

2. Las Mancomunidades tienen personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus


fines y se rigen por sus Estatutos propios . Los Estatutos han de regular el ámbito territorial de la Entidad,
su objeto y competencia, órganos de gobierno y recursos, plazo de duración y cuantos otros extremos sean
necesarios para su funcionamiento .

En todo caso, los órganos de gobierno serán representativos de los Ayuntamientos mancomunados .

3. El procedimiento de aprobación delos Estatutos de las Mancomunidades se determinará


por la legislación de las Comunidades Autónomas y se ajustará, en todo caso, a las siguientes reglas :

a) La elaboración corresponderá a los Concejales de la totalidad de los municipios promotores


de la Mancomunidad, constituidos en Asamblea.

b) Los proyectos de Estatutos deben ser expuestos públicamente durante el plazo de un mes para
poder presentar las alegaciones que estimen oportunas .

c) La Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas emitirán informe sobre el proyecto


de Estatutos.

d) Los plenos de todos los Ayuntamientos aprueban los Estatutos, con el voto favorable de la
mayoría legal de sus miembros (mayoría absoluta) ..

Es interesante resaltar, como lo hace el artículo 35 del Texto Refundido de Régimen Local, que "para que
los municipios se mancomunen, no será indispensable que pertenezcan a la misma provincia ni que exista entre ellos continuidad territorial,
si ésta no es requerida por la naturaleza de los fines de la Comunidad" .

11.4.3. Áreas Metropolitanas .

Las Áreas Metropolitanas pertenecen a las nuevas estructuras territoriales . Puede decirse que mientras
asistimos al declive de la Provincia, ascienden en el panorama tipológico de los Entes Locales las Comarcas y áreas
Metropolitanas .

El substrato sociológico de éstas tiene su origen en la concentración demográfica, en la corona exterior


de una o varias ciudades centrales, producto de la atracción que éstas han ejercido desde la revolución industrial .

De acuerdo con laLey Reguladora de las Bases del Régimen Local, las Comunidades Autónomas, previa
audiencia de la Administración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, podrán crear,
modificar y suprimir, mediante Ley, áreas metropolitanas de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos
Estatutos .

Por ÁreaMetropolitana se entiende el conjunto formado por el casco urbano de unagran ciudady unaserie
de Municipios colindantes afectados por la influencia de aquella.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 57
Temario Bomberos Ayuntamiento

Según la actual legislación, se entiende por Áreas Metropolitanas las Entidades locales, de segundo grado,
integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan
vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de
determinados servicios y obras .

El Área metropolitana de Madrid comprende 24 municipios de la zona del río Manzanares y del río
Jarama.

11.4.4. Entidades Locales inferiores a un Municipio.

- La Ley 7/1985 dice al respecto lo siguiente:

1 . Las Leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen localregularán las Entidades de ámbito
territorial inferior al Municipio, para la administración descentralizada de núcleos de población separados,
bajo su denominación tradicional de caseríos, parroquias, aldeas, barrios, anteiglesias, consejos, pedanías, lugares
anejos y otros análogos, o aquella que establezcan las leyes.

2 . En todo caso respetarán las siguientes reglas :

a) La iniciativa corresponderá indistintamente a la población interesada o al Ayuntamiento


correspondiente . Este último debe ser oído en todo caso.
b) La entidad habrá de contar con un órgano unipersonal ejecutivo de elección directa y un
órgano colegiado de control, cuyonúmero de miembros no podrá ser inferior a dos ni superior
al tercio del número de Concejales que integren el respectivo Ayuntamiento . No obstante,
podráestablecerse el régimen de Concejo abierto para las Entidades que reúnan las características
legales previstas.
c) Los acuerdos sobre disposición de bienes, operaciones de crédito y expropiación forzosa
deberán ser ratificados por el Ayuntamiento.

- De acuerdo con el Texto Refundido de Régimen Local, y en relación con estas Entidades Locales de
ámbito inferior al municipio, hay que decir que su órgano unipersonal ejecutivo es el Alcalde pedáneo, que presida
la Junta o, en su caso la Asamblea vecinal.

11.4.5. Régimen Especial de Concejo Abierto.

Funcionan en Concejo abierto:

a) Los Municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este
singular régimen de gobierno y administración .

b) Aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales
u otras circunstancias lo hagan aconsejable .

La constitución en Concejo abierto de los Municipios a que se refiere el apartado b) requiere petición de
la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de los miembros del Ayuntamiento
y aprobación por la Comunidad Autónoma.

En el régimen de Concejo abierto, el gobiernoy la administración municipales corresponden a un Alcalde


y una Asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores. Ajustan su funcionamiento a los usos,
costumbres y tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen
Local y las Leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. El Alcalde puede designar Tenientes de
Alcalde hasta un máximo de tres, entre los electores del municipio.

58 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

III . LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS DEL


AYUNTAMIENTO DE MADRID: CAUSAS PARA SU PERCEPCIÓN.

111 .1 . LEGISLACIÓN APLICABLE .

Se encuentra regulada en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa de Extinción de Incendios, aprobada


por el acuerdo del Ayuntamiento en Pleno el 25 de noviembre de 1994, y publicada el Boletín del Ayuntamiento
de Madrid (B .A.M.); entrando en vigor el 1 de enero de 1995.

111 .2. REGULACIÓN DE LAS TASAS: CONCEPTO GENERAL.

Toda tasa se compone de tres elementos :


a) El hecho imponible .
b) El sujeto pasivo .
c) El importe de la tasa.

De acuerdo con la norma reguladora, existe un únicotipo de tasas, cuyo hecho imponible es la prestación
de un servicio público o la realización de una actividad administrativa de competencia local, que además tiene que
cumplir los siguientes requisitos:

* Que se refiera, beneficie o afecte de modo particular al sujeto, es decir, sea motivado directa o
indirectamente por el sujeto pasivo .
* Sea de solicitud o percepción obligatoria .
* No sea susceptible de ser prestado o realizado por la iniciativa privada, por implicar una manifestación
de la autoridad o por existir una reserva legal en favor de las Entidades Locales .

Se entiende por suieto pasivo a la persona física o jurídica o Entidad que solicite, se beneficie o resulte
afectada por los servicios o actividades prestados .

El importe efectivo de la tasa no puede exceder del coste del coste real o previsible del servicio o
actividad que se preste. Este importe puede consistir en una cantidad fija de dinero, la cual se devenga (exige) en
el momento que se inicia la prestación del servicio o la realización de la actividad, aunque puede exigirse un
depósito previo del importe total.

111.3. LA TASA POR EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

El hecho imponible de esta tasa lo constituye la prestación de los servicios de extinción de incendios
y alarmas de los mismos, prevención de ruinas, derribos, inundaciones, salvamentos y otros análogos, bien sea a
solicitud de los particulares interesados o de oficio por razones de seguridad, siempre que la prestación de dicho
servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo .

No está sujeto al pago de esta tasa el servicio que se preste con carácter general como medida de
prevención de incendios ni los servicios de la generalidad del vecindario o una parte considerable del mismo, tales
como los casos de catástrofe o calamidad pública oficialmente declarada.

Son sujetos pasivos de esta tasa :

* En concepto de contribuyente : Los usuarios de los respectivos servicios (propietarios, inquilinos o


usufructuarios de las fincas siniestradas) .

* En concepto de sustituto : En el supuesto de extinción de incendios, el sustituto del usuario, la Entidad


o Sociedad aseguradora del riesgo .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 59
Temario Bomberos Ayuntamiento

La tasa se devenga cuando se inicie la prestación del servicio entendida cuando los efectivos del Cuerpo
de Bomberos salgan de sus respectivas Bases . La cuota o importe se determina en función :

* del número de efectivos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación del servicio,
y
* del tiempo invertido.

La tramitación del pago de latasaconsiste en que la dirección del Servicio de Protección Civil y Bomberos
envía a la Oficina gestora de la tasa, dentro de los 10 días siguientes a la Prestación del servicio, un parte de
actuación donde consta:

* la identificación de la finca o fincas siniestradas,


* nombre del usuario del servicio y propietario de la finca,
* compañía aseguradora del riesgo y número de la póliza,
* especificación de los servicios prestados,
* dotación personal y material,
* tiempo empleado, y
* demás datos necesarios para practicar la liquidación de la tasa.

En aquellos supuestos, en que la prestación del servicio no tenga carácter de urgente, podrá exigirse el
depósito previo de la tasa en la cuantía suficiente para cubrir el importe de la liquidación correspondiente.
Practicada la prestación del servicio se practicará la liquidación definitiva en base a los servicios efectivamente
prestados .

APLICACIÓN DE LAS TARIFAS

Todas las tasa se abonarán por cada media hora o fracción.

' E#UlPOS BASES


Pesetas

Coche de primera salida 3.700


Autobomba 3 .800
Autotanque 1 .800
Autoescala 4 .100
Vehículos de desagües 1 .000
Autoelectro 1 .000
Vehículos de apeos 1 .600
Autogrúa, más vehículo de útiles 6.700
Vehículo de salvamento acuático 3.200
Vehículos para fuego de hidrocarburo 8.500
Vehículo para recuperación de hidrocarburos 7.100
Autobomba forestal 2.600
Vehículo de tendido de mangaje 1 .300
Vehículo de transporte 500
Otros de funcionamiento de gasolina o similar 500

PERSONAL

Cada bombero que exceda de la dotación de vehículos utilizados 340


Por cada aparejador 455
Por cada arquitecto 630

60 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

MATERIAL

Maderas y elementos de anclaje y sujeción por metro cúbico 66.000

La cuota por el uso del servicio central de alarmas automática es de 32.850 pesetas que se devenga el
primer día de cada año .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. TIL : (91) 448 22 611447 98 98 61
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 4

ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL: EL ALCALDE. EL PLENO. LA


COMISIÓN DE GOBIERNO. LAS RAMAS. LAS ÁREAS Y SERVICIOS.

I. ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL: EL ALCALDE.

INTRODUCCIÓN .

De la LRBRL y del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades


Locales, se obtiene la siguiente clasificación de los órganos de Gobierno Municipales :

Órganos necesarios :

a) En todos los municipios debe existir :

Alcalde
Tenientes de Alcalde
Pleno

b) En todos los municipios con población de derecho superior a 5.000 habitantes, y en los de
menos, cuando así lo disponga su Reglamento orgánico y así lo acuerde el Pleno del
Ayuntamiento, debe existir :

Comisión de Gobierno
órganos de estudio, informe y consulta de los asuntos que han de ser
sometidos a decisión del Pleno

2. órganos complementarios :

Concejales Delegados .
Consejos Sectoriales.
Comisión Especial de Cuentas
órganos Desconcentrados y Descentralizados para la gestión de servicios .
Representantes personales del Alcalde en los poblados y barriadas .
Juntas Municipales de Distrito.

I.2. EL ALCALDE.

I.2.1 . Introducción .

El Alcalde es la máxima autoridad dentro del Municipio, como Presidente del Ayuntamiento y Jefe de
la Administración Municipal .

Es el órgano de carácter unipersonal que ocupa el vértice de la Administración Municipal . En Madrid, por
prerrogativa de la Ley Especial, tendrán el tratamiento de excelencia.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 63
Temario Bomberos Ayuntamiento

I.2.2. Elección del Alcalde.

De acuerdo con la Ley Orgánica 5/1 .985, de 19 dejunio, de Régimen Electoral General, para la elección
del Alcalde existen varios sistemas según el número de habitantes o el sistema organizativo elegido en la entidad
local .

A) En los municipios con más de 250 habitantes se elige al Alcalde en la sesión constitutiva de la
siguiente forma:

* los vecinos del municipio eligen directamente a los concejales y los concejales eligen de entre
ellos al alcalde, que deberá ser el cabeza de lista de una de las candidaturas presentadas que
hayan obtenido representación .
* será nombrado alcalde el que obtenga la mayoría absoluta de los votos de los concejales ;
* si ninguno obtiene dicha mayoría será proclamado Alcalde el concejal que encabece la lista que
mayor número de votos populares hubiese obtenido,
* si hay varias listas empatadas a votos se nombrará Alcalde de entre ellos por sorteo.

B) En los municipios comprendidos entre I00 y 250 habitantes la elección del Alcalde será la siguiente :

* pueden ser candidatos a Alcalde todos los concejales.


* si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es proclamado
Alcalde,
* si ninguno obtiene dicha mayoría, es proclamado Alcalde el que hubiese obtenido el mayor
número de votos populares .

C) En las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio y en los Concejos Abiertos el
Alcalde se elige directamente por los vecinos a través del sistema mayoritario .

Quien hay sido elegido Alcalde tomará posesión de su cargo ante el Pleno de la Corporación . Si no se
encontrase presente en la sesión constitutiva, será requerido para tomar posesión en el plazo de cuarenta y ocho
horas, igualmente ante el Pleno, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo sin causajustificada, se estará a
lo dispuesto para los casos de vacante de alcaldía debiendo convocar sesión extraordinaria para la elección de nuevo
Alcalde .

I.2.3. Funciones del Alcalde .

El Alcalde es el presidente de la Corporación y ostenta, en todo caso, las siguientes funciones :

* En materia de representación :

a. Representar al Ayuntamiento, presidir todos los actos públicos que se celebren en el término
municipal .

* En materia de dirección del gobierno municipal:

a. Dirigir al gobierno y administración municipal .


b. Convocar y presidir las sesiones del Pleno (salvo en los casos en donde debe constituirse la mesa
de edad), de la Comisión de Gobierno y otros órganos municipales .
c. Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los miembros de la Comisión de Gobierno.

* En materia de recursos humanos :


a. Ejercer la jefatura superior de todo el personal de la Corporación, y acordar su nombramiento y
sanciones, incluida la separación del servicio de los funcionarios de la corporación y el despido
del personal laboral, dando cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre.

64 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

b. Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el presupuesto y la plantilla aprobados por
el Pleno, aprobar la bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de
provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas
y periódicas
e. Ejercer lajefatura de la Policía Municipal y lade nombrar y sancionar a los funcionarios que usen
armas .

* En materia de dirección de la Administración municipal:

a. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales .


b. Dictar Bandos.
e. La iniciativa de proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de competencia de la
Alcaldía
d. Otorgar licencias, salvo que las Leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la
Comisión de Gobierno
e. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento
f. Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no
expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y de los
proyectos de urbanización
g. Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10% de los
recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, los 1.000 .000.000 de pesetas ; incluidas
las de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años
h. La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación
o concesión y estén previstos en el presupuesto
La adquisición de bienes y derechos cuando su valor no supere el 10% de los recursos ordinarios
del presupuesto ni los 500.000.000 de pesetas, así como la enajenación del patrimonio que no
supere el porcentaje ni la cuantía indicados en los siguientes supuestos :
* bienes inmuebles, siempre que esté prevista en el presupuesto
* bienes muebles, salvo los declarados de valor histórico o artístico
cuya enajenación no s encuentre prevista en el presupuesto

* En materia específica económico presupuestaria:

a. Disponer los gastos dentro de los límites de su competencia y los expresamente previstos en las
bases de ejecución del presupuesto; ordenar todos los pagos que se efectúen con fondos
municipales autorizar los documentos que impliquen formalización de ingresos en Depositaría .
b. El desarrollo y gestión económica conforme al Presupuesto aprobado, disponer gastos dentro de
los límites de su competencia y rendir cuentas a la Corporación .
c. Organizar los servicios de Recaudación y Tesorería, sin perjuicio de la facultad del Pleno para
aprobar las formas de gestión de estos servicios .
d. Formar los proyectos de presupuestos con laantelación suficiente paraque puedan ser aprobados
por el Ayuntamiento dentro del plazo señalado.
e. Conservaren su poderuna de las tres llaves del arca de caudales y asistir a los arqueos ordinarios
y extraordinarios.
f. Aprobar las facturas que correspondan al desarrollo normal del presupuesto y que hubieran sido
recibidas por los Servicios de Intervención.

* En otras materias :

a. Ejercitar acciones judiciales y administrativas y la defensa del Ayuntamiento en las materias de


su competencia, incluso cuando las hubiere delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 65
Temario Bomberos Ayuntamiento

materias de la competencia del Pleno, en este supuesto dando cuenta la Pleno en la primera sesión
que celebre para su ratificación .
b. Adoptar personalmente ybajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos
y grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas, dando cuenta inmediata al
Pleno .
c. Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las Ordenanzas
Municipales, salvo en los casos que tal facultad esté atribuida a otros órganos .
d. Resolver los conflictos de atribuciones que surjan en la Entidad Local .
e. Nombrar un representante personal entre los vecinos residentes, en cada uno de los poblados y
barriadas separadas del casco urbano .
f. Decidir los empates con voto de calidad .
h. La convocatoria de las consultas populares municipales .

El Alcalde posee la llamada "competencia residual" que significa la atribución de todas aquellas
competencias que no están expresamente atribuidas por la Ley a otro órgano municipal .

El Alcalde no podrá delegar ...:

a) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y la Comisión de Gobierno


b) Decidir los empates con voto de calidad
c) La concertación de operaciones de crédito
d) La jefatura superior de todo el personal
e) La separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal laboral
t) Dirigir el gobierno y la administración municipal
h) Dictar bandos
i) Proponer al pleno la declaración de lesividad
j) Adoptar las medidas necesarias en caso de catástrofes o infortunios públicos

No obstante , podrá delegar a la Comisión de Gobierno la aprobación de los instrumentos de


planeamiento de desarrollo delplaneamiento general.

I.2.4. Moción de censura al Alcalde.

El Alcalde puede serdestituido de su cargo mediante moción de censura adoptada por la mayoría absoluta
del número legal de concejales .

La moción de censura debe ser suscrita al menos por la mayoría absoluta de los concejales e incluir el
nombre del candidato propuesto para Alcalde, quién quedará proclamado como tal en caso de prosperar la moción
de censura . Podrá ser candidato a Alcalde cualquier concejal, cuya aceptación expresa conste en el escrito de
proposición democión de censura.

Ningún concejal puede suscribir durante su mandato más de una moción de censura, no se tomarán en
cuenta aquellas mociones que no hubieran sido tramitadas por no reunir todos los requisitos .

El escrito se presentará en el Registro General de la Corporación por cualquiera de los firmantes, quedando
el Pleno automáticamente convocado a las 12 horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. El Secretario
de la Corporación deberá notificar dicho Pleno a todos los miembros de la Corporación en el plazo máximo de un
día.

El Pleno en que se debata la moción de censura, serápresidido por una Mesa de Edad, que estará formada
por el concejal de mayor v menor edad presentes en el acto, excluyendo al Alcalde y al candidato a Alcalde,
actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación .

66 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

El candidato incluido en la moción de censura quedará proclamado Alcalde si ésta prospera con el voto
favorable de la mayoría absoluta del número de concejales que legalmente componen la Corporación .

La dimisión sobrevenida del Alcalde no suspenderá la tramitación y votación de la moción de censura.

El Alcalde está obligado a impedir cualquier acto que perturbe, obstaculice o impida el derecho de los
miembros de la Corporación a asistir a la sesión plenaria en que se vote la moción de censura y a ejercer su derecho
a voto en la misma.

La moción de censura en los Consejo Abiertos, se regirán por las siguientes reglas:

a) Las referencias hechas a los concejales a efectos de al firma, así como a la Mesa de
Edad, se entenderán efectuadas a los electores incluidos en el censo electoral del
municipio, vigente en la fecha de presentación de la moción de censura

b) Podrá ser candidato cualquier elector residente en el municipio con derecho a sufragio
pasivo

c) Las referencias hechas al Pleno se entenderán efectuadas a la Asamblea Vecinal

d) Los cambios de Alcalde no tendrán incidencia en la composición de las Diputaciones


Provinciales

11.2.5. La cuestión de confianza .

El Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza, vinculada a la aprobación o modificación
de cualquiera de los siguientes asuntos :

A. Los presupuestos anuales


B. El reglamento orgánico
C. Las ordenanzas fiscales
D. La aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de planeamiento
general de ámbito municipal

Para la presentación de una cuestión de confianza es requisito previo queel acuerdo correspondiente haya
sido debatido en el Pleno y no hubiera obtenido la mayoría necesaria para su aprobación.

En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de votos favorables para la
aprobación del acuerdo, el Alcalde cesará automáticamente, quedando en funciones hasta la toma de posesión
de quien le vaya a suceder en el cargo.

La elección de nuevo Alcalde se realizará en unasesión plenaria quequedará convocada automáticamente


a las 12 horas del décimo día hábil siguiente al de la votación del acuerdo al que se vinculase la cuestión de
confianza, teniendo en cuenta las siguientes reglas :

I. En los municipios con más de 250 habitantes, el Alcalde cesante quedará excluido de la cabeza
de lista a efectos de elección, ocupando su lugar el segundo de la misma .

2. En los municipios comprendidos entre 100 y 250 habitantes, el Alcalde cesante no podrá ser
candidato a la alcaldía .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 67
Temario Bomberos Ayuntamiento

Limites de la cuestión de confianza :

a) ElAlcalde nopodrá plantear ...


* más de una cuestión de confianza cada año, a contar desde el inicio de su
mandato
* ni más de dos durante la duración total del mismo
* y ninguna durante el último año de mandato
b) No se podrá plantear una cuestión de confianza desde la presentación de una moción
de censura hasta la votación de la misma
e) Los concejales que votasen a favor de la aprobación de un asunto al que se hubiese
vinculado una cuestión de confianza no podrán...
* firmar una moción de censura contra el Alcalde que la hubiese planteado hasta
que transcurran 6 meses, a contar desde la fecha de votación de la misma
* tampoco podrán emitir voto contrario al asunto al que hubiese vinculado la
cuestión de confianza, en el mismo plazo de 6 meses, siempre que sea
sometido a votación en los mismos términos que en tal ocasión . En caso de
emitir voto en contrario, éste es nulo.

Especial referencia a la cuestión de confianza vinculada a la aprobación o modificación de los


presupuestos anuales :

Se entenderá otorgada-la confianza y aprobado elproyecto depresupuesto si en elplazo de 1 mes desde


que se votara el rechazo de la cuestión de confianza no sepresenta una moción de censura con candidato
alternativo a Alcalde, o ésta noprospera.

1.2.6. Las Delegaciones del Alcalde.

El Alcalde puede efectuar delegaciones de sus atribuciones en favor de la Comisión de Gobierno, en los
Tenientes de alcalde y en cualquier Concejal, salvo las competencias indelegables .

Toda delegación se hará mediante Decreto del Alcalde y surtirá efectos desde el día siguiente al de la
fecha del Decreto, salvo que en ella se establezca otra cosa, y sin perjuicio de su preceptiva publicación en el Boletín
Oficial de la Provincia o del Municipio .

De todas las delegaciones se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre con posterioridad
a la delegación .

Las delegaciones pueden ser de dos tipos:

A) Delegaciones genéricas : Son las que se efectúan en favor de la Comisión de Gobierno, como órgano
colegiado ; también, individualmente, en los miembros de la Comisión de Gobierno y, donde ésta no exista, en los
Tenientes de Alcalde .

Las delegaciones genéricas sereferirán a una o varias áreas o materias determinadas, y podrán abarcar tanto
la facultad de dirigir los servicios correspondientes como la de gestionarlos en general, incluida la facultad de
resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros.

B) Delegaciones especiales : Son las que se efectúan a favor de un concejal para la dirección y gestión de
asuntos determinados . En este caso, el concejal que ostente una delegación genéricatendrá la facultad de supervisar
la actuación de los concejales con delegaciones especiales para cometidos específicos incluidos en su área. Estas
delegaciones pueden ser de tres tipos:

68 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

* Relativas a un proyecto o asunto determinado . Son en las que la delegación se limita


al tiempo de dure la gestión o ejecución del proyecto .
* Relativas a un determinado servicio . La delegación comprende la dirección interna y
gestión de un servicio, pero no puede incluir la facultad de resolver mediante actos
administrativos que afecten a terceros .
* Relativas a un Distrito o barrio . Podrán incluir todas las facultades delegables del
Alcalde en relación con ciertas materias, pero circunscritas al ámbito territorial de la
delegación. En caso de coexistir este tipo de delegaciones con delegaciones genéricas
por áreas, los Decretos de delegación establecerán los mecanismos de coordinación
entre unas y otras, de tal manera que quede garantizada la unidad de gobierno y gestión
del Municipio .

I.2 .7 . Los Tenientes de Alcalde.

Los Tenientes de alcalde son libremente nombrados y cesados por el Alcalde de entre los miembros de
la Comisión de Gobierno y, donde ésta no exista, de entre los Concejales (Art . 46 del Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales aprobado por R .D 2 .568/1986,
de 28 de noviembre) .

Los nombramientos y los ceses se harán mediante resolución del Alcalde de la que dará cuenta al Pleno
en la primera sesión que se celebre, notificándose, además, personalmente a los designados, y se publicará en el
Boletín Oficial de la Provincia o de la Comunidad Autónoma en el caso que ésta sea uniprovincial, sin perjuicio
de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la resolución hecha por el Alcalde, si en ella no se dispusiera
otra cosa .

En los municipios con Comisión de Gobierno el número de Tenientes de Alcalde no podrá exceder
del número de miembros de aquella . En aquellos municipios donde no exista Comisión de Gobierno, el número
de Tenientes de Alcalde no podrá exceder del tercio del número legal de miembros de la Corporación .

. Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento v en los casos de vacante, ausencia
o enfermedad , al Alcalde . El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones a los Tenientes de
Alcalde .

Cuando el Alcalde se ausente del término municipal por más de 24 horas, sin haber conferido la
delegación, o cuando por causa imprevista le hubiese sido imposible otorgarla, le sustituirá, en la totalidad de sus
funciones, el Teniente de Alcalde a quien corresponda, dando cuenta al resto de la Corporación .

II. EL PLENO MUNICIPAL.

ILL INTRODUCCIÓN .

Es el órgano colegiado de gobierno y administración que ostenta la suprema jerarquía del Municipio, al
que representa y personifica, con el carácter de Corporación de Derecho Público .

El pleno, está integrado por todos los concejales, y es presidido por el Alcalde. También asistirá el
Secretario del Ayuntamiento con voz pero sin voto .

La forma de elección de los Concejales es por sufragio universal, libre, directo v secreto y por el sistema
de lista cerrada . El plazo de su mandato es de 4 años contados a partir de la fecha de su elección.

Las competencias en, general, abarcan : la aprobación de acuerdos sobre las materias de mayor
complejidad e importancia, y la aprobación de reglamentos, Ordenanzas y disposiciones de carácter general .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 69
Temario Bomberos Ayuntamiento

También aprueba los planes urbanísticos, ejerce el control del Gobierno municipal pudiendo ejercer la moción de
censura al Alcalde .

11.2 . ELECCIÓN DE LOS CONCEJALES .

Las elecciones de convocarán mediante Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta de los
Ministerios de Interior y de las Administraciones Públicas . Las elecciones municipales se celebrarán el cuarto
domingo de mayo de cada cuatro años .

Cada término municipal constituye una circunscripción electoral, en la que el número de concejales de un
Ayuntamiento dependerá del número de vecinos inscritos en el Padrón Municipal, debiendo tener en cuenta la
aplicación de la siguiente tabla :

NÚMERO DE RESIDENTES NÚMERO DE CONCEJALES

Hasta 250 5

De 251 a 1 .000 7

De 1 .001 a 2 .000 9

De 2 .001 a 5 .000 11

De 5 .001 a 10 .000 13

De 10 .001 a 20 .000 17

De 20 .001 a 50 .000 21

De 50 .001 a 100 .000 25

De 100.001 en adelante, un concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más
cuando el resultado sea número par. Actualmente existen 53 concejales en la Villa de Madrid.

Esta escala no se aplica a los Municipios que funcionen en régimen de Concejo Abierto, puesto que los
electores eligen directamente al Alcalde por sistema mayoritario.

La atribución de puestos de Concejales en cada Ayuntamiento seguirá los siguientes pasos :

1. Sólo serán tenidas en cuenta aquellas candidaturas que hubiesen obtenido el 5% de los
votos válidamente emitidos en la circunscripción .

2. Se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de votos obtenidos por las
candidaturas .

3. Los puestos correspondientes a cada candidatura se adjudican a los candidatos incluidos


en ella, por el orden de colocación en que aparezcan .

En el supuesto de que en alguna circunscripción no se presentasen candidaturas, se procede en el plazo


de seis meses a la celebración de elecciones parciales en dicha circunscripción.

En aquellos municipios que tengan una población comprendida entre 100 y 250 habitantes, el sistema
de elección es el siguiente:

70 Tecni Gap C/García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

a) cada partido, federación, coalición o agrupación podrá presentar una lista, con un máximo de 5
nombres.
b) cada elector podrá dar su voto a un máximo de cuatro entre los candidatos .
c) serán proclamados electos aquellos candidatos que mayor número de votos hayan obtenido hasta
completar el número de cinco concejales.
d) los casos de empate se resolverán por sorteo.

11.2.1. Mandato y constitución .

En mandato de los concejales es de cuatro años a contar a partir de la fecha de su elección. El mandato
finaliza, en todo caso, el día anterior a las nuevas elecciones . Una vez finalizado el mandato los miembros de
las Corporaciones cesantes continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de
posesión de sus sucesores ; y en ningún caso podrán adoptar acuerdos para los cuales la Ley exige mayoría
calificada .

Las Corporaciones locales se constituyen en sesión pública el vigésimo día posterior a la celebración
de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los
concejales electos, en cuyo supuesto se constituye el cuadragésimo día posterior a las elecciones .

A este fin se constituye la Mesa de Edad integrada por los concejales elegidos de mayor y menor edad,
presentes en el acto, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación . La Mesacomprueba las credenciales
presentadas o acreditadas de la personalidad de los electos con base a las certificaciones que al Ayuntamiento
hubieran remitido la Junta Electoral de Zona.

El tercer día anterior a la sesión constitutiva del Ayuntamiento, los concejales cesantes, se reunirán en
una sesión convocada al sólo efecto de aprobar el acta de la última sesión celebrada .

11.2.2. Funcionamiento del Pleno.

Las sesiones del pleno pueden ser de tres tipos:

a)Sesiones Ordinarias: son aquellas cuyaperiodicidad está preestablecida . Dichaperiodicidad será fijada
por acuerdo del propio Pleno adoptado en sesión extraordinaria, que habrá de convocar el Alcalde o Presidente
dentro de los treinta días siguientes a la sesión constitutiva de la Corporación .

Los Plenos celebrarán sesión ordinaria como mínimo:

* Una vez al mes, en los municipios de más de 20.000 habitantes


* Una vez cada dos meses, en los municipios entre 5.001 y 20.000 habitantes
* Una vez cada tres meses, en los municipios de hasta 5.000 habitantes

En la Villa de Madrid se celebra sesión ordinaria cada mes .

b) Sesiones Extraordinarias : son aquellas que convoca el Alcalde o Presidente, por iniciativa propia o
a solicitud de al menos 1/4 parte del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda
solicitar más de tres anualmente. La solicitud deberá de hacerse por escrito en el que se razone el asunto o asuntos
que la motiven .

En el caso de solicitarse una sesión extraordinaria, la celebración de lamisma no podrá demorarse por más
de 15 días hábiles desde su solicitud . Si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario dentro del plazo
señalado, quedará automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo
a las 12 horas.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 71
Temario Bomberos Ayuntamiento

c) Sesiones extraordinarias con carácter urgente: son las convocadas por el Alcalde o Presidente cuando
la urgencia del asunto no permite convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días hábiles .
En este caso debe incluirse como primer punto del orden del día el pronunciamiento del Pleno sobre la urgencia ;
si la urgencia no es apreciada por el Pleno, se levantará acto seguido la sesión.

Las sesiones plenarias habrán de convocarse por el Alcalde o Presidente con una antelación mínima
de dos días hábiles, excepto las extraordinarias con carácter urgente. La documentación de los asuntos incluidos
en el orden del día que deba servir de debate y votación, deberá estar a disposición de los Concejales desde el
mismo día de la convocatoria, en la Secretaría de la Corporación . En el orden del día de las sesiones ordinarias se
incluirá siempre el punto de "ruegos ypreguntas".

Para la válida constitución del Pleno se requiere la asistencia de 1/3 del número legal de miembros de
la Corporación, que nuncapodrá ser inferior atres. Esta número deberá mantenerse durante toda la sesión . En todo
caso se requiere la asistencia del Presidente y del Secretario de la Corporación .

Las sesiones del Pleno serán públicas. No obstante, podrá ser secreto el debate y votación de aquellos
asuntos que puedan afectar a los derechos fundamentales de los ciudadanos a que se refiere el art . 18.1 de la
Constitución ( D° al Honor, a la intimidad personal y a la propia imagen), cuando así se acuerde por mayoría
absoluta .

Las votaciones del Pleno pueden ser de tres tipos:


* Ordinarias: son las que se manifiestan por signos convencionales de asentimiento,
desistimiento o abstención
* Nominales : son aquellas votaciones que se realizan mediante llamamiento por orden
alfabético de apellido y siempre en último lugar el Presidente, y en la que cada miembro
de la Corporación, al ser llamado responde en vos alta "sf ", "no" o "me abstengo".
* Secretas: son las que se realizan por papeletaque cadamiembro de la Corporación vaya
depositando en una urna o bolsa

El sistema normal de votación es el ordinario; la votación nominal requerirá la solicitud de un grupo


municipal aprobada por el Pleno por mayoría simple en votación ordinaria, y la votación secreta podrá utilizarse
para elección o destitución de personas

A efectos de votación, se considerarán que se abstienen los miembros de la Corporación que se hubiesen
ausentado del salón de sesiones una vez iniciada la deliberación del asunto y no estuviesen presentes en el momento
de la votación.

En el caso de votaciones con resultado de empate, se efectuará una nueva votación ysi el empate persiste,
decidirá el voto de calidad del Alcalde-Presidente .

11.3. FUNCIONES DEL PLENO.

Las atribuciones del Pleno se encuentran recogidas en el art .. 22.2 de la LRBRL, y son las siguientes:

* En materia de control:
a. El control y fiscalización de los órganos de gobierno. .
b. Elegir al Alcalde de su cargo conforme a las reglas establecidas en la legislación electoral.
c. Plantear la moción de censura al Alcalde y aprobar la cuestión de confianza planteada por el
Alcalde .

* En materia de organización :
a. Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales, alteración del
término municipal, creación o supresión de municipios y de las Entidades de ámbito inferior al

72 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

municipio, creación de órganos Desconcentrados ; alteración de la capitalidad del municipio y el


cambio de nombre de éste y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo.
b. La aprobación del Reglamento Orgánico y de las Ordenanzas .

* En materia de urbanismo:

a. La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación
municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación
urbanística.

* En materia económico-financiera:

a. La determinación de los recursos propios de carácter tributario ; la aprobación y modificación de


los presupuestos, la disposición del gastos en los asuntos de su competencia y la aprobación de
las cuentas .
b. El reconocimiento extrajudicial de créditos.
c. La concertación de operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio
económico, supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto
d. La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público del Municipio, previo
expediente en el que se acredite su oportunidad y legalidad.
e. La adquisición de bienes y derechos, cuando su valor supere el 10% de los recursos ordinarios
del presupuesto, y en cualquier caso, cuando sea superor a 500.000.000 de pesetas, así como las
enajenaciones patrimoniales en los siguientes supuestos . .. :
cuando se trate de bienes inmuebles o muebles declarados de valor histórico
artístico, y no estén previstas en el presupuesto
* aún estando previstas en el presupuesto superen los porcentajes y cuantías
anteriormente señalados
f. La concesión, arrendamiento o cesión de uso de bienes por más de cinco años, siempre que su
cuantía no exceda del 10% de los recursos ordinarios de su Presupuesto, que deberán ser
acordadas con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la
Corporación ..
g. La regulación del aprovechamiento de los bienes comunales y la cesión por cualquier título del
aprovechamiento de estos bienes .

* En materia de Recursos Humanos:

a. La aprobación de la plantilla de personal y la relación de los puestos de trabajo de la entidad .


b. La fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los
funcionarios y el número y.régimen del personal eventual

* En materia de relaciones interadministrativas:


a. La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones Públicas.
b. El planteamiento de conflicto de competencias a otras Entidades Locales y demás
Administraciones Públicas.

* En materia de personación en procedimientos administrativos yjudiciales:


a. El ejercicio de las acciones administrativas y judiciales, y la defensa de la Corporación en
materias de competencias plenarias.
b. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.

* En materia de contratación y gestión de servicios:

a. La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf.: (91) 448 22 611447 98 98 73
Temario Bomberos Ayuntamiento

b. La aprobación de proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o


concesión, y cuando aún no estén previstos en el presupuesto .
c. Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe supere el 10% de los recursos
ordinarios del presupuesto, y en cualquier caso, los 1 .000.000.000 de pesetas, así como los
contratos y concesiones plurianuales cuando su duración sea superior a cuatro años

* En materia de representación:

a. Conceder medallas, emblemas, condecoraciones u otros distintivos honoríficos y concedertitulos


de hijos predilectos o adoptivos o de miembros honorarios de la Corporación .

* En materia residual :

a. Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobación una mayoría especial
y las demás que expresamente le confieran las Leyes.

El Pleno puede delegar en el Alcalde y en la Comisión de Gobierno, exclusivamente las siguientes


competencias :

1. El ejercicio de acciones judiciales y administrativas


2. La declaración de lesividad
3. La concertación de operaciones de crédito
4. Las contrataciones y concesiones de toda clase
5. La aprobación de obras y servicios
6. La adquisición de bienes y derechos

III . LA COMISIÓN DE GOBIERNO .

III.1. INTRODUCCIÓN .

Se tarta de un órgano colegiado necesario en aquellos Municipios de más de 5.000 habitantes, siendo
potestativa su exigencia en Municipios con inferior número de habitantes.

La Comisión de Gobierno se integra por el Alcalde y un número de concejales no superior al tercio del
número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno en la primera
sesión que se celebre . En la Villa de Madrid la Comisión de Gobierno está integrada por 16 concejales y presidida
por el Alcalde .

Esta es la principal innovación organizativa de la LRBRL, pues este órgano ha pasado a ser un órgano
representativo de pequeña dimensión respecto al Pleno ( con representación de todos los grupos políticos
municipales) a ser un órgano de gobierno de asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones .

111.2. ATRIBUCIONES.

Se regulan en el art . . 23 .2 de la LRBRL, y son las siguientes:

1. La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.

2. Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribuyan las leyes.

74 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

111 .3. FUNCIONAMIENTO.

Celebrará sesión constitutiva dentro de los l0 días siguientes a aquel en que el Presidente haya designados
los miembros que la integran .

Las sesiones ordinarias del Consejo de Gobierno, en defecto de previsión expresa en su Reglamento
orgánico, cada 15 días. En el Ayuntamiento de la Villa de Madrid las sesiones ordinarias se celebran cada semana,
los vienes a las nueve de la mañana, en primera convocatoria, y una hora más tarde en segunda convocatoria ; este
horario se adelantará treinta minutos en el caso de que coincida en el mismo día de la sesión ordinaria del Pleno
municipal . Sus sesiones no son públicas.

Entre la convocatoria y la celebración de la sesión no podrán transcurrir menos de veinticuatro horas,


salvo en el caso de las sesiones extraordinarias y urgentes en las que, antes de entrar a conocer los asuntos incluidos
en el orden del día deberá ser declarada la urgencia por acuerdo favorable de la mayoría de sus miembros .

Para la válida constitución de la Comisión de Gobierno se requiere laasistencia de la mayoría absoluta


de sus componentes . Si no existiera quórum, se constituirá en segunda convocatoria una hora después de la
señalada para la primera, siendo suficiente la asistencia de la tercera parte de sus miembros y, en todo caso, de un
número no inferior a tres.

IV. ÓRGANOS DE ESTUDIO, INFORME Y CONSULTA. "LAS COMISIONES


INFORMATIVAS" .

Están integrados exclusivamente por miembros de la Corporación, son órganos sin atribuciones
resolutorias que tienen por función el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la
decisión del Pleno, así como el seguimiento de la Comisión de Gobierno y los concejales de legados sin perjuicio
de las competencias de control que le corresponden al Pleno.

Las Comisiones Informativas pueden ser de dos clases:

a) Comisiones Informativas Permanentes : son las que seconstituyen con caráctergeneral, distribuyendo
entre ellas materias que han de someterse al Pleno. Su número y denominación iniciales, así como
cualquier variación de las mismas durante el mandato corporativo, se decidirá mediante acuerdo adoptado
por el Pleno a propuesta del Alcalde, procurando, en lo posible, su correspondencia con el número y
denominación de las grandes áreas en que se estructuren los servicios corporativos .

b) Comisiones Informativas Especiales: las constituye el Pleno para un asunto concreto, extinguiéndose
automáticamente una vez que hayan dictado o informado sobre le asunto para el cual se formaron, salvo
que el acuerdo plenario dictamine otra cosa distinta.

Las Comisiones Informativas estarán compuestas por:

I. El Alcalde, que es el Presidente de todas ellas. Sin embargo, la presidencia podrá delegarla en
cualquier miembro de la corporación, a propuesta de lapropia Comisión, tras la correspondiente
elección efectuada en su seno.
2. Cada Comisión estará integrada de tal manera que su composición se acomode a la
proporcionalidad existente entre los distintos grupos políticos representados en la Corporación .
3. La adscripción concreta a cada Comisión de los miembros de la Corporación que deban formar
parte de la misma en representación de cada grupo político, se realizará mediante escrito del
portavoz del mismo dirigido al Alcalde, y del que se dará cuenta al Pleno . Podrá designarse, de
igual forma, a los suplentes por cada titular .

Los dictámenes de las Comisiones tendrán carácter preceptivo y no vinculante.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/447 98 98 75
Temario Bomberos Ayuntamiento

V. ORGANIZACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS AYUNTAMIENTOS.

V.1. INTRODUCCIÓN.

La creación de órganos complementarios del Ayuntamiento puede efectuarse en los reglamentos orgánicos
de los municipios y en las leyes de las Comunidades Autónomas, estando los reglamentos subordinados a la
legislación autonómica que, en su caso, pueda dictarse .

El Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales, regula


el siguiente modelo de organización municipal complementaria :

a) Los Concejales-Delegados.
b) Los representantes personales del alcalde en poblados y barriadas.
c) Las Juntas Municipales de Distrito.
d) Los Consejos Sectoriales .
e) Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios .
f) La Comisión Especial de Cuentas

V.2. LOS CONCEJALES-DELEGADOS.

Los Concejales-delegados son aquellos concejales que ostentan alguna delegación de atribuciones .
Dichas atribuciones se especificarán en el respectivo decreto de delegación, y las ejercitará de acuerdo con lo que
en él se prevea.

Si la resolución o acuerdo de delegación se refiere genéricamente a una materia o sector de actividad sin
especificar las potestades, se entenderá que comprende todas aquellas facultades, derechos y deberes referidos a
las materias que correspondan al órgano delegante, con la excepción de aquellas que la Ley no permita delegar .

Se pierde la condición de Concejal-delegado :

a) Por renuncia expresa, que habrá de ser formalizada por escrito ante la Alcaldía.
b) Por revocación de la delegación, adoptada por el Alcalde con las mismas formalidades previstas
para otorgarla.
e) Por pérdida de la condición de miembro de la Comisión de Gobierno o del Teniente de Alcalde .

V.3. LOS REPRESENTANTES DEL ALCALDE EN POBLADOS Y BARRIADAS .

En cada poblado y barriada que estén separadas del casco urbano y que no constituyan una entidad local,
el Alcalde podrá nombrar un representante personal entre los vecinos residentes en los mismos.

La duración del cargo estará sujeto al mandato del Alcalde que lo nombró, quien podrá removerlo
cuando lo juzgue oportuno. Los representantes tendrán carácter de autoridad en el cumplimiento de sus funciones
municipales .

IVA. LOS CONSEJOS SECTORIALES.

El Pleno podrá acordar la creación de Consejos Sectoriales, cuyo fin es el de canalizar la participación
ciudadana en los asuntos municipales .

Tienen funciones exclusivamente de informe y propuesta, en relación con las iniciativas municipales
relativas al sector de actividad al que corresponda cada Consejo . En todo caso, cada Consejo estará presidido por
un miembro de la Corporación, nombrado y cesado libremente por el Alcalde, que actuará como enlace entre
aquella y el Consejo.

76 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

El ámbito territorial de actuación de los Consejos Sectoriales podrá coincidir con el de las Juntas de
Distrito, en el caso que existan, en cuyo caso su presidencia recaerá en un miembro de la Junta.

En la Villa de Madrid existen 6 Consejos Sectoriales en cada Junta de Distrito, presididos por el
Presidente de la Junta respectiva o por persona en quien delegue, actualmente existen los siguientes Consejos
Sectoriales :

Sanidad y Consumo .
* Cultura .
* Juventud y Deportes.
* Educación .
* Servicios Sociales.
* Urbanismo y Medio Ambiente .

IV.5. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DESCENTRALIZADOS PARA LA GESTIÓN DE


SERVICIOS .

El establecimiento de estos órganos se rige por los dispuesto en la legislación de régimen local relativa
a las formas de gestión de servicios, y en todo caso, se inspirará en el principio de economía organizativa, de manera
que su número sea el menos posible en atención a la correcta prestación d de los servicios .

IV.6. LA COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS.

Es de existencia preceptivay su constitución, composición y funcionamiento se ajusta a lo establecido por


las demás Comisiones Informativas . Corresponde a la Comisión Especial de Cuentas el examen, estudio e informe
de todas las cuentas, presupuestarias y extrapresupuestarias, que deba aprobar el pleno del Ayuntamiento, de
acuerdo con lo establecido en la legislación reguladora de la contabilidad de las entidades locales.

Bien a través del Reglamento orgánico o mediante acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación, la
Comisión Especial de Cuentas podrá actuar como Comisión Informativa Permanente para los asuntos relativos a
economía y hacienda de la entidad local.

IV.7. LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO .

El Pleno de la Corporación podrá acordar la creación de las Juntas Municipales de Distrito que tendrán
el carácter de órganos territoriales de gestión desconcentrada y cuya finalidad será la mejor gestión de los asuntos
de la competencia municipal y facilitar la participación ciudadana en el respectivo ámbito territorial .

La composición, organización y ámbito territorial de las Juntas serán establecidas por el Reglamento
regulador de la propia entidad, el cual determinará, asimismo, las funciones administrativas, en relación a las
competencias municipales, que se deleguen o puedan ser delegadas, dejando a salvo la unidad de gestión del
municipio .

El Reglamento de las Juntas Municipales de Distrito se considerarán a todos los efectos, parte integrante
del Reglamento Orgánico .

Por Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de la Villa de Madrid de 27 de marzo de 1987, se aprobó la
división del término municipal en 21 Distritos municipales y entró en vigor dicho acuerdo el 1 de julio de 1988,
y estos son :

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 77
Temario Bomberos Ayuntamiento

1 Centro 2 Arganzuela 21 Barajas


3 Retiro 4 Salamanca 13 Vallecas Puente
5 Chamartín 6 Tetuan 18 Villa de Vallecas
7 Chamberí 8 Fuencarral-El Pardo 19 Vicálvaro
9 Moncloa-Aravaca 10 Latina 20 San Blas
11 Carabanchel 12 Usera 16 Hortaleza
14 Moratalaz 15 Ciudad Lineal 17 Villaverde

Las Juntas de Distrito del Ayuntamiento de Madrid están integradas por un Concejal Presidente
designado por el Alcalde ( que es Concejal del Ayuntamiento), y 19 vocales vecinos - 10 PP, 7 PSOE y 2 IU -
nombrados por el Alcalde a propuesta de los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento.

78 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ESTRUCTURA DE LAS JUNTAS MUNICIPALES


(En el Ayuntamiento de Madrid)

PLENO

CONCEJAL PRESIDENTE

JEFATURA DE LA OFICINA MUNICIPAL

SECCIÓN DE ASUNTOS GENERALES

UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓMICOS

SECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

UNIDAD DE SERVICIOS TÉCNICOS

SECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

UNIDAD DE SERVICIOS CULTURALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VI. LAS RAMAS. LAS ÁREAS Y LOS SERVICIOS.

VI.1. INTRODUCCIÓN.

Conforme al Decreto de la Alcaldía Presidencia, de 29 de mayo del 2000, los Servicios Administrativos
del Ayuntamiento de Madrid se estructurany organizan en las siguientes ramas, áreas y servicios que a continuación
se especifican:

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 79
Temario Bomberos Ayuntamiento

RAMAS AREAS Y SERVICIOS


(Mercedes de la Merced Monge) - Coordinación y Servicios Generales
RAMA I: - Relaciones Instituciones
DE COORDINACIÓN GENERAL * Áreade Cultura, Educación, Juventud yDeportes
DE SERVICIOS, CULTURA Y (Femando Martínez Vida¡)

`' SERVICIOS COMUNITARIOS


* Área de Promoción de la Igualdad y el Empleo
Coordina a todas las Rarnas y Distritos (María Antonia Suárez Cuesta)

(De aquí depende la Secretaria General)


Servicio de Calidad y Nuevas Tecnologías
(Carlos Martínez Serrano)

(Ignacio del Río García de sola) - Gerencia Municipal de Urbanismo


RAMA II' - Urbanismo
- Estética Urbana
DE URBANISMO, VIVIENDA E
INFRAESTRUCTURA * Área de Vivienda y Rehabilitación Urbana
(Sigfrido Herráez Rodríguez)

* Área de Obras e Infraestructuras


(Elena de Utrilla Palombí)

(María Tardón Olmos) - Policía Municipal


RAMA III:
* Área de Servicios Sociales
(Beatriz María Elorriaga)
DE ATENCIÓN SOCIAL, POLICÍA
MUNICIPAL Y MOVILIDAD
URBANA * Servicio de Movilidad Urbana
(Sigfrido Herráez Rodríguez)

* Servicio de Protección Civil y Bomberos


(Miguel Ángel Araujo Serrano)

(Adriano García-Loygorri Ruiz) - Saneamiento -


RAMA IV: - Parques y jardines
- Contaminación atmosférica
- Residuos sólidos
DE MEDIÓ AMBIENTE Y SALUD
Y CONSUMO * Área de Salud y Consumo
(Simón Viñals Pérez)

* Servicio Limpieza y Desarrollo Medioambiental


(Alberto López Viejo)

80 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

RAMAS ÁREAS Y SERVICIOS


(Pedro Balidos Garay) - Hacienda, Economía y Comercio
RAMA V:
* Área de Personal
DE HACIENDA, PERSONAL Y (M° Begoña Larraínzar Zaballa)

RÉGIMEN INTERIOR
(De aquí depende la Intervención y la Tesorería)' * Área de Régimen Interior y Patrimonio
(Antonio Moreno Bravo)

Existen, pues, cinco Ramas, integradas por ocho Áreas y tres servicios . Como responsable de cada
Rama existe un Teniente de Alcalde, del Área un concejal delegado y del Servicio un concejal responsable ; y todos
ellos con atribuciones delegadas por el Alcalde; todo ello sin perjuicio de la superior dirección que ostenta el
Alcalde sobre la Administración Municipal .

Para completar el estudio de la organización de los servicios del Ayuntamiento de Madrid, es preciso
referirnos a los órganos que constituyen la organización burocrática de los distintos servicios municipales que
tienen encomendados el ejercicio de las diversas competencias burocráticas. Entre estos órganos cabe destacar :

a) La Secretaría General : El Secretario General asume las funciones de fe pública y de


asesoramiento legal, estando asistido para el desarrollo de las mismas por el Vicesecretario y por
el Oficial Mayor.
b) La Intervención General : Al Interventor le competen las funciones de control y fiscalización
interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria y de la contabilidad .
c) La Tesorería : El Tesorero tiene las funciones siguientes: manejo y custodia de los bienes de la
Entidad, comprendido los bienes almacenables y, en general, todos los recursos de la Entidad.

VI.2. ESPECIAL REFERENCIA AL SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS .

Al frente de este Servicio estará un Concejal responsable, quien por delegación del Alcalde, ejercerá
las siguientes competencias :

* Establecer las directrices generales de actuación .


* Fijar los criterios con arreglo a los cuales se desarrollará la acción permanente municipal .
* Elaborar los planes municipales para su aprobación por los órganos competentes .
* Organizar y dirigir el Cuerpo de Bomberos, proponiendo y ejecutando los planes de
funcionamiento y adquisición de material, mejora y actualización del mismo .
* Señalar las líneas de actuación preventiva, en las que podrán integrarse los siguientes aspectos :
- Realización de pruebas o simulaciones de prevención deriesgos ycalamidades públicas .
- Instalación, organización y mantenimiento de Servicios de Prevención y Extinción de
Incendios y Salvamento .
- Promover, organizar y mantener la formación del personal.
- Realización de las actividades necesarias tendentes a la participación voluntaria de los
ciudadanos, fundamentalmente en lo relativo a la prevención de situaciones de
emergencia que puedan afectarles en el hogar, edificios para uso residencial, etc.. .
* Elevar al Concejal de la Rama las propuestas:
- sobre las disposiciones relativas a esta materia, excepto aquellas que por sus propias
características técnicas sean competencias de otros Servicios Municipales .
- las propuestas de resolución de cuantos asuntos relativos a las materias objeto de
delegación puedan afectar a terceros.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 81
Temario Bomberos Ayuntamiento

* Elevar al titular de la Rama y al de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, las propuestas


relativas a las funciones que la ordenanza de Prevención atribuye al Departamento de Prevención
de Incendios, así como las relativas a órdenes de ejecución para la subsanación de las deficiencias
que se adviertan en materia de seguridad contra incendios y las de imposición de multas previstas
en esta Ordenanza .

* Velar por la remisión por los servicios técnicos y administrativos a su cargo de los datos y
antecedentes precisos para la gestión por el Área de Hacienda, Economía y Comercio de la Tasa
por Servicios de Extinción de Incendios y, en su caso, de las Contribuciones Especiales por
ampliación y mejora de dicho Servicio .

* Proponer al Concejal de la Rama la elevación a la Comisión Informativa correspondiente de los


asuntos relacionados con las materias de su competencia, siempre que su resolución corresponda
al Pleno Municipal o así lo disponga especialmente la Alcaldía-Presidencia o la comisión de
Gobierno.

82 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf: (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 5

PROTECCIÓN CIVIL. DEFINICIÓN. FUNCIONES BÁSICAS

DEFINICIÓN Y NORMATIVA

I.1 NORMATIVA

La materia de Protección Civil se encuentra regulado en la Ley 2/1985, de 21 de Enero, RD 407/1992,


de 24 de abril, por el que aprueba la Norma Básica de Protección Civil y RD 1254/1999 de 16 de Julio, por el que
se aprueba medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas.

1.2 DEFINICIÓN

El ámbito de aplicación se constituye como una protección física de las personas y los bienes, en situación
de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en la que la seguridad y la vida de las
personas pueden peligrar y sucumbir masivamente .

Ésta Ley viene a confirmar la obligación constitucional de los Poderes Públicos de garantizar el Derecho
a la Vida y la Integridad Física (Art. 15 CE) como derechos básicos y fundamentales de las personas, así como el
deber de todas las Administraciones públicas (art. 103 y art.2 CE), Organizaciones, Empresas y ciudadanos (art.30
CE) en materia de protección civil frente a los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública .

Atendiendo al art.1 de la Ley se define Protección Civil como :

l . La acción permanente de los poderes públicos, en materia de protección civil, se orientará al estudio y
prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública y a la protección y socorro
de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan.

2. La protección civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan


las diferentes Administraciones públicas, así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los
correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria.

3. Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales, la protección civil en caso de guerra, tendrá por
objeto : - La autoprotección
- El servicio de alarma
- Los refugios
- La evacuación, dispersión y albergue
- El socorro, rescate y salvamento
- La asistencia sanitaria y social
- Rehabilitación de servicios públicos esenciales

1.3 OTROS CONCEPTOS

Es necesario conocer los diferentes términos que se incluyen dentro del art . 1 apdo 1, como son :
Grave riesgo : Implica la posibilidad de que se produzca un daño de tal gravedad, que ponga en peligro
la vida o los bienes de las personas. Anteesta situación entra en marcha el funcionamiento de la Protección
Civil.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 83
Temario Bomberos Ayuntamiento

Catástrofe: Suceso que afecta gravemente al orden de las cosas de una Comunidad .

Calamidad Pública : Es una catástrofe que alcanza a extensas zonas geográficas y por lo tanto a muchas
personas .

II. FUNCIONES BÁSICAS

Las funciones básicas de la Protección Civil son :

Previsión : Análisis de los supuestos de riesgos, sus causas y efectos, así como de las zonas que pudieran
resultar afectadas .

Prevención : Conjunto de acciones que preparan con anticipación las medidas oportunas para evitar o
reducir y controlar las situaciones de riesgo potencial y los daños que pudieran derivarse de estas.

Planificación : Elaboración de un Plan general, científicamente organizado para hacer frente a las
situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que pudieran presentarse .

Intervención : Coordinar y dirigir la intervención de todos los elementos de la protección civil, como son
los servicios de las administraciones públicas civiles y militares, entidades privadas y ciudadanos.

Rehabilitación : Encaminada al restablecimiento de los servicios públicos esenciales y de las condiciones


socio-económicas y ambientales indispensables para normalizar la vida de las comunidades afectadas .

III . PARTICIPANTES

La gravedad de las situaciones que se producen, exigen una participación unánime de todas las
administraciones públicas civiles (local, autonómica y central) y militares, entidades
privadas y de los ciudadanos.

La heterogeneidad de las situaciones de emergencia, laamplitud de las necesidades que se generan y todos
los recursos humanos y naturales que han de ser movilizados ; requieren una organización .

Dicha organización corresponde al Estado principalmente, por cuanto constituye una competencia de
protección de personas y bienes integrada en el área de seguridad pública.

Los mecanismos de actuación, son básicamente técnicas de planificación y de coordinación a nivel


superior, incluyendo en esta materia el supuesto del número 3 del art . 149 (El Estado tiene competencia exclusiva
en materia de Relaciones Internacionales).

111.1 ADMINISTRACIÓN CIVIL Y FUERZAS ARMADAS (ART. 2 Ley 2/85)

Se concibe por tanto la protección Civil (art.2 Ley 2/85) como un servicio público cuya competencia
corresponde a la Administración Civil del Estado y en los términos establecidos en la Ley, a las restantes
administraciones públicas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que las circunstancias lo hicieran
necesario, participarán en las acciones de protección civil .

84 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

En tiempo de paz, cuando la gravedad de la situación de emergencia así lo exija, las Fuerzas Armadas, a
solicitud de las autoridades competentes, colaborarán en laprotección civil, dando cumplimiento a las misiones que
se les asignen .

La colaboración de las Fuerzas Armadas, que actuarán en todo caso, encuadradas y dirigidas por sus
mandos naturales, deberá solicitarse de la autoridad militar que corresponda .

111 .2 CIUDADANOS (ART. 4 Ley 2/85)

Todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad, estarán sujetos a la obligación de colaborar, personal
y materialmente, en la protección civil, en caso de requerimiento por las autoridades competentes .

La obligación mencionada se concretará, fundamentalmente, en el cumplimiento de las medidas de


prevención y protección para personas y bienes establecidos por las leyes y las disposiciones que las desarrollen,
en la realización de las prestaciones oportunas y en la intervención operativa en las situaciones de emergencia que
las circunstancias lo requieran .

Estarán especialmente obligados a colaborar en las actividades de la protección civil :

a) Las personas en situación legal de desempleo y que esténpercibiendo la correspondiente


prestación económica por esta causa, en las condiciones que se determinen por los
Ministerios del interior y de Trabajo y Seguridad Social .
b) Quienes estén sometidos al régimen de prestación social sustitutoria del servicio militar
y los excedentes del contingente anual de éste, en los términos filados en la legislación
respectiva .

En los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, todos los residentes en territorio nacional
estarán obligados a la realización de las prestaciones personales que exija la autoridad competente, sin derecho a
indemnización por esta causa, y al cumplimiento de las órdenes generales o particulares que se cite.

Asimismo, los centros de enseñanza desarrollarán, entre los alumnos, actividades que se encaminen al logro
de los fines de la protección civil .

111 .3 OTROS ( ART. 4.5, 5 y ART.7 Ley 2/85)

Los servicios de vigilancia, protección y lucha contra incendios de las Empresas públicas o privadas
se considerarán, a todos los efectos, colaboradores en la protección civil .

Los titulares de los centros, establecimientos y dependencias que se incluyan en el catálogo elaborado
por el Gobierno (de las actividades de todo orden que puedan dar origen a una situación de emergencia, así como
los centros, establecimientos y dependencias en que aquéllas se realicen) estarán obligados a establecer las medidas
de seguridad y prevención en materia de protección civil que reglamentariamente se determine .

La Cruz Roja y otras entidades públicas cuyos fines estén relacionados con la protección civil
contribuirán con sus efectivos y medios a las tareas de la misma .

Las Brigadas de Tropas de la Cruz Roja y la Cruz Roja del Mar son unidades de colaboración en
materia de protección civil, por lo que su estructura y dotación a estos efectos será establecida en el concierto que
se suscriba entre la Cruz roja y los Ministerios del interior y de Defensa .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 8s
Temario Bomberos Ayuntamiento

IV. PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL:CLASIFICACIÓN Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN .

Las líneas de actuación en las situaciones de emergencias será desarrollado por la Ley 2/85 de Protección
Civil y la Norma Básica de Protección Civil (RD 2007/92) que contiene las directrices esenciales para la
elaboración de los Planes Territoriales -de Comunidad Autónoma, Provinciales, Supra municipales, Insulares y
Municipales- y de los Planes Especiales, por sectores de actividad, tipos de emergencia o actividades concretas .

Ambos Planes constituyen un marco orgánico y funcional para la protección de las personas y los bienes
en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública ; y en todo caso deberán contener (Art.9 Ley 2/85) :

a) El catálogo de recursos movilizables en casos de emergencia y el inventario de riesgos


potenciales, que deberá incluir, en todo caso, el contenido del Catálogo Nacional a que
se refiere el art .5 en el respectivo ámbito territorial .
b) Las directrices de funcionamiento de los distintos servicios que deban dedicarse a la
protección civil .
c) Los criterios sobre lamovilización y coordinación de recursos, tanto en el sector público
como en el sector privado .
d) La estructura operativa de los servicios que hayan de intervenir en cada emergencia, con
expresión del mando único de las operaciones, todo ello sin perjuicio de las decisiones
que deban adoptarse en cada circunstancia por las autoridades competentes .

IV.1 PLANES TERRITORIALES

Se elaborarán para hacer frente a las emergencias generales que se puedan presentar en cada ámbito
territorial -de Comunidad Autónoma y de ámbito inferior (Provinciales, Supra municipales, Insulares y
Municipales)- y establecerán la organización de los servicios y recursos que procedan :

a) De la propia Administración que efectúa el Plan


b) De otras Administraciones públicas según la asignación que éstas efectúen en función
de sus disponibilidades y de las necesidades de cada Plan Territorial .
c) De otras Entidades públicas o privadas.

El Plan Territorial de la Comunidad Autónoma, que podrá tener el carácter de Plan Director, establecerá
el marco organizativo general, en relación con su correspondiente ámbito territorial, de manera que permita la
integración de los Planes Territoriales de ámbito inferior.

Cuando la naturaleza y extensión del riesgo, el alcance de la situación de emergencia o los servicios y
recursos a movilizar excedan las competencias de una determinada Administración, de acuerdo con lo previsto en
su correspondiente Plan Territorial, la dirección y coordinación de las actuaciones podrá pasar a la autoridad que
ejerza tales funciones en el Plan Territorial de ámbito más amplio .

Los planes Territoriales con el fin de que sean homologables ypuedan integrarse en caso necesario en otros
planes de ámbito superior determinarán, al menos, los siguientes aspectos:

a) Definición de su objetivo y alcance, valorando y concretando lo que puede conseguirse


con la correcta aplicación del Plan.
b) Determinación de la figura del Director del Plan, al que corresponda la dirección de
todas las operaciones que deben realizarse al amparo del Plan.
c) Establecimiento de un Centro de Coordinación Operativa (CECOP), donde se realice
la dirección y coordinación de todas las operaciones .
d) Todo CECOP podrá funcionar como Centro de Coordinación Operativa Integrado
(CECOPI), en el que se integrarán los mandos de las diferentes Administraciones .

86 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf.: (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

e) Establecimiento de los mecanismos y circunstancias para la declaración formal de la


aplicación de un Plan, que determina el comienzo de su obligatoriedad.
f) Definición de las medidas de protección a la población, que tienen por objeto evitar o
minimizar los efectos adversos del riesgo, debiéndose considerar como mínimo los
siguientes:
- Control de accesos
- Avisos a la población
- Refugio en el propio domicilio o en lugares de seguridad
- Evacuación en sus distintas variantes
- Asistencia Sanitaria
g) Definición de las medidas de protección a los bienes, con especial atención a los bienes
declarados de interés cultural, medidas de protección que tendrán una doble vertiente,
la de su protección propiamente dicha y aquella otra encaminada a evitar que se generen
riesgos asociados que puedan incrementar los daños.
h) Definición de las medidas y actuaciones de socorro, considerando las situaciones que
representan una amenaza para la vida. En general pueden agruparse en:
- Personas desaparecidas
- Personas sepultadas bajo ruinas, o aisladas
- Personas heridas o contaminadas
- Personas enfermas debido a las condiciones del medio ambiente y de higiene .
Las medidas a definir son, entre otras:
- Búsqueda, rescate y salvamento
- Primeros auxilios
- Evacuación (transporte)
-Clasificación, control y evacuación de afectados a fines de asistencia sanitaria
y social
- Asistencia sanitaria primaria
- Albergue de emergencia
- Abastecimiento
i) Definición de las intervenciones para combatir el suceso catastrófico, que tiene por
objeto actuar sobre el agente que provoca la catástrofe para eliminarlo, reducirlo o
controlarlo.
j) Definición de la estructura operativa de respuesta para hacer frente a los efectos de un
suceso catastrófico.
k) Articulación de los Planes de los distintos niveles territoriales .
1) Previsión de las actuaciones en las emergencias, con establecimiento de sistemas de
alerta precoz y criterios de evaluación del suceso y sus consecuencias en tiempo real.
m) Indicación de las autoridades a las que es necesario notificar la existencia de sucesos
que puedan producir daños a las personas y bienes .
n) Establecimiento de fases y situaciones en concordancia con las medidas de protección
que deben adoptarse y los correspondientesprocedimientos de actuación, que constituye
la base operativa del Plan.
o) Determinación de los medios y recursos necesarios .
p) Determinación de las medidas reparadoras, referidas a la rehabilitación de los servicios
públicos esenciales, cuando la carencia de estos servicios constituya por si misma una
situación de emergencia o perturbe el desarrollo de las operaciones .
q) Determinación de los mecanismos adecuados para la información a la población
afectada y al público en general, para que éste pueda adatar su conducta a la prevista en
un Plan de emergencia .
r) Implantación y mantenimiento de la eficacia del Plan, estableciendo en la planificación
los mecanismos encaminados a garantizar su correcta implantación y el mantenimiento
de su eficacia a lo largo del tiempo.
s) Flexibilidad : Los planes deben tener un grado de flexibilidad que permita el ajuste del
modelo de planificación establecido con el marco real de la situación presentada.

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 87
Temario Bomberos Ayuntamiento

t) Asimismo, los Planes Territoriales establecerán el catálogo de recursos movilizables en


caso de emergencia y el inventario de riesgos potenciales .

IV.2 PLANES ESPECIALES

Los Planes Especiales se elaborarán para hacer frente a los riesgos específicos cuya naturaleza requiera
una metodología técnico-científica adecuada para cada uno de ellos. En su elaboración se tendrá en cuenta :

a) Identificación y análisis del riesgo y la evaluación de sus consecuencias .


b) Zonificación del riesgo
c) Evaluación del suceso en tiempo real para la aplicación oportuna de las medidas de
protección.
d) Composición de la estructura operativa del Plan, considerando la incorporación de
organismos especializados y personal técnico necesario .
e) Características de lainformación ala población diferenciando la relativaal conocimiento
del riesgo y al conocimiento del Plan.
f) En los riesgos tecnológicos, la determinación de las actuaciones y responsabilidades de
los industriales .
g) Establecimiento de sistemas de alerta, para que las actuaciones en emergencias sean
eminentemente preventivas .
h) Planificación de medidas específicas, tanto de protección, como de carácter asistencial
a la población .

Asimismo, las directrices señaladas en relación con los Planes Territoriales serán de aplicación en la
elaboración de los Planes Especiales .

Serán objeto de Planes Espaciales en aquellos ámbitos territoriales que lo requieran, al menos, los riesgos
siguientes :
- Emergencias nucleares
- Situaciones bélicas
-Inundaciones
- Sismos
- Químicos
- Transportes de mercancías peligrosas
- Incendios forestales
-Volcánicos

Por la distintas características de los riesgos enumerados anteriormente, el Art .7 de la Norma Básica de
Protección Civil determina que habrán de elaborarse los planes Especiales con arreglo a los siguientes tipos:

Planes Básicos : Para los riesgos derivados de situaciones bélicas y de emergencia nuclear. Son aquellos
cuya aplicación viene exigida siempre por el interés nacional . La competencia y la responsabilidad en este caso será
del Estado y abarca todas las fases de la planificación, incluyendo la relativa a la prevención (vigilancia y control
de las emergencias potenciales, con el concurso de los organismos competentes), la implantación, el mantenimiento
de la efectividad, la información a las administraciones afectadas, a la población y la dirección de todas las
actuaciones, sin perjuicio de la participación del resto de las Administraciones públicas.

Planes Especiales para los demás casos : Se elaboran de acuerdo con las Directrices Básicas relativas a
cada riesgo. Dichas Directrices establecerán los requisitos mínimos sobre los fundamentos, estructura,
organización, criterios operativos, medidas de intervención e instrumentos de coordinación que deben
cumplir los Planes Especiales a que aquéllas se refieran.

Los Planes Especiales pueden articularse, dependiendo de lo previsto en la correspondiente Directriz


Básica, conforme a las modalidades siguientes:

88 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

a) Estatales o supraautonómicos: Establecen los mecanismos y procedimientos organizativos de susu


recursos y servicios para asegurar el ejercicio de la dirección y coordinación de los Planes especiales
Autonómicos, en aquellas situaciones de emergencia en que esté presente el interés nacional (La
declaración de interés general será declarada por el Ministro del interior por propia iniciativa o a instancia
de las Comunidades Autónomas o de los Delegados del Gobierno de las mismas) .

b) De Comunidad Autónoma: Para hacer frente a los riesgos específicos en sus respectivos territorios .
Estos Planes podrán integrarse en el Plan Director de la Comunidad autónoma, establecerán los
mecanismos y procedimientos de coordinación con los planes de ámbito estatal para garantizar su adecuada
integración .

IV.3 COMPETENCIA

PLANES TERRITORIALES

El Plan Territorial de la Comunidad Autónoma deberá ser aprobados por el Consejo de Gobierno de
la misma y deberán ser homologados por la Comisión Nacional de Protección Civil.

Cuando la naturaleza y extensión del riesgo, el alcance de la situación de emergencia o los servicios y
recursos a movilizar excedan las competencias de una determinada Administración, de acuerdo con lo previsto en
su correspondiente Plan Territorial, la dirección y coordinación de las actuaciones podrá pasar a la autoridad que
ejerza tales funciones en el Plan Territorial de ámbito más amplio.

Los Planes Municipales se aprobarán por las correspondientes Corporaciones Locales, se integrarán en
su caso, en los Planes Supra municipales, Insulares o Provinciales, y deberán ser homologados por la Comisión de
Protección Civil de la Comunidad Autónoma.

Los Planes Supra municipales, Insulares y Provinciales se aprobarán por el órgano competente de la
entidad'local correspondiente, se integrarán en los Planes de la Comunidad Autónoma y deberán ser homologados
por la Comisión de Protección de la misma .

La homologación, consistirá en comprobar que los planes se acomodan al contenido y criterios de laNorma
Básica. Hasta tanto no se produzca su homologación, que deberá ser efectuada por el órgano competente en el plazo
máximo de tres meses a partir de su recepción por dicho órgano, no podrán ser aplicados .

PLANES ESPECIALES

Los Planes Especiales de ámbito estatal o los que afecten a varias Comunidades Autónomas se
aprobarán por el Gobierno a propuesta del Ministerio del Interior y previo informe de la Comisión Nacional de
Protección Civil.

Los Planes Especiales cuyo ámbito territorial no exceda del de una Comunidad Autónoma se
aprobará, previo informe de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma correspondiente, por el
Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma y serán homologados por la Comisión Nacional de Protección
civil .

En situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública se dispondrá de la aplicación del plan
que corresponda y la movilización de los servicios y medios necesarios :

a) Por el Gobernador Civil (en la actualidad Delegado de Gobierno), por iniciativa o a propuesta de
la autoridad correspondiente si la emergencia afecta a uno o más municipios de una misma

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tif : (91) 448 22 611447 98 98 89
Temario Bomberos Ayuntamiento

provincia . La autoridad local podrá adoptar tales medidas si la emergencia impide o dificulta el
trámite de propuesta del Gobernador Civil.

b) Por el ministro del Interior en los demás casos y en los de especial gravedad por propia iniciativa
o a instancia de los Presidentes de los órganos ejecutivos de las Comunidades Autónomas,
Delegados del Gobierno o Gobernadores Civiles, sin perjuicio de lo dispuesto en el art . 15 .2 de
la Ley (El Gobierno, a propuesta del Ministro del Interior, podrá delegar todo o parte de sus
funciones en aquellos casos en que la naturaleza de la emergencia lo hiciera aconsejable).

V. ORGANISMOS COMPETENTES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL


J

V.1 ORGANISMOS DE CADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ámbito estatal: El Ministro del Interior con la Comisión Nacional de Protección Civil.

Ámbito autonómico : La autoridad superior es el Delegado de Gobierno que colabora con sus órganos de
gobierno.

Ámbito provincial: Sus órganos ed gobierno y el Gobernador Civil (actualmente Subdelegado del
Gobierno) .

Ámbito supra municipal o insular: Sus órganos de gobierno y el Subdelegado del Gobierno como
superior autoridad .

Ámbito municipal : Alcalde como autoridad superior .

V.2 ÓRGANOS SUPERIORES

El Gobierno de la Nación es el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil . El


Gobierno, a propuesta del Ministro del Interior y a iniciativa, en su caso, del Presidente de la Comunidad Autónoma
o del órgano correspondiente de la entidad local afectada, podrá delegar todo o en parte de sus funciones en aquellos
casos en que la naturaleza de la emergencia lo hiciera aconsejable .

El Ministro del Interior ostenta la superior autoridad en materia de protección civil y le corresponde :
elaborar la Norma Básica de Protección Civil, disponer, la intervención de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad y
solicitar del Ministro de Defensa la colaboración de las Fuerzas Armadas, requerir de las autoridades locales y
autonómicas la intervención de sus Cuerpos de Policía y demás servicios . ..

La Dirección Nacional de Protección Civiles elórgano directivo del Ministerio encargado de laasistencia
al Ministro en el ejercicio de sus funciones de dirección, coordinación y ejecución de las actividades en materia de
protección civil.

La Comisión Nacional de Protección Civil es el órgano colegiado encargado de la asistencia al Gobierno


y coordinador de la Protección Civil del Estado y la Comunidades Autónomas en materia de Protección Civil.
Asimismo homologará los planes cuya competencia tenga atribuida.
Estará integrada por los representantes de la Administración del Estado que reglamentariamente se
determinen, así como por un representante designado por los órganos de gobierno de cada una de las Comunidades
Autónomas.
Coordinará a la Adminisiración Civil del Estado y las Comunidades Autónomas de Protección Civil y
homologará los planes de protección civil de su competencia .

90 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

La Comisión de Protección Civil de las Comunidades Autónomas, estarán compuestas


por representantes de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales incluidas
en su ámbito territorial . En todo caso, los representantes de la administración del Estado, designados por ella, serán
como mínimo tres.

Coordinará con órganos relacionados con Protección Civil, informará de normas técnicas y homologará
los planes de Protección Civil .

V.3 ÓRGANOS COLABORADORES

Las Fuerzas Armadas, su colaboración será solicitada por la autoridad local competente, que lo pedirá
al subdelegado del Gobierno y este a su vez lo pedirá al Ministro de Defensa . Si por las circunstancias o los hechos
no pudiese seguirse el conducto o no se admitiese demora, las autoridades correspondientes podrán recabar la
colaboración de las Fuerzas Armadas directamente .

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, su colaboración se producirá de acuerdo con lo establecido en el


correspondiente plan y será solicitada por el Subdelegado del Gobierno a la Dirección General de que dependan.

Los Cuerpos de policía autónomos y locales, su colaboración será a requerimiento de la autoridad


competente o mandato único, coordinándose con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado según lo
establecido en el correspondiente plan.

Las policías autónomas intervendrán fuera de su comunidad autónoma a requerimiento del Ministro del
Interior o el Presidente de la Comunidad Autónoma .

Las policías locales intervendrán fuera de su ámbito local a requerimiento del subdelegado del Gobierno
o de los alcaldes respectivos .

VI. . SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Ante cualquier contingencia la autoridad competente movilizará un conjunto de servicios operativos para
hacer frente a la misma. En este caso, y por orden de intervención son servicios de protección civil :

- Los Bomberos
- La Guardia Civil
- La Policía Nacional
- El Cuerpo Superior de Policía
- La Policía Municipal
- La Cruz Roja
- La Sanidad Nacional
- Las Federaciones de Salvamento y Socorrismo, de Alpinismo, de Espeleología
- Las Sociedades de Escafandrismo, naúticas y aéreas
- Los medios de información
- La red de Alerta a la radiactividad
- Los Servicios de Transmisiones
- La Unión de Radioaficionados Españoles
- Los Servicios de Transporte
- Los Servicios Estatales, Autónomos, Provinciales y Municipales
- Las Empresas Privadas requeridas
- Todos los ciudadanos
- Fuerzas Armadas, cuando sea necesario su intervención, por haber resultado insuficientes los
servicios civiles

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 91
Temario Bomberos Ayuntamiento

VII. EJECUCIÓN DEL PLAN CIVIL

VILI PLAN CIVIL

En el Plan Civil, se especifica la jerarquía y funciones que se siguen en caso de siniestro

Descripción de las situaciones de peligro, que son diferentes en cada municipio .


Posibles consecuencias que se pueden producir tanto a las personas como a los bienes . Se dividen
en tres áreas .
* Área de Intervención : es la zona en la que se produce el siniestro ahí se encuentran los
fuerza operativas .
* Área de Socorro : es donde se encuentran las equipos sanitarios .
* Área Base: donde se sitúan las reservas

VII .2 APLICACIONES DEL PLAN.

Emergencia, Pre-alerta y FASE VERDE


Ante la posibilidad de un daño futuro no se aplica el Plan de protección Civil pero si
actúan las Fuerzas de Protección Civil.

Emergencia, alerta, FASE AZUL


Se declara cuando el siniestro ha ocurrido . Se aplica el Plan de protección Civil y actúan
las Fuerzas de protección Civil y los Cuerpos de Seguridad.

Emergencia, alarma, FASE ROJA


Se produce cuando los medios de protección civil han sido desbordados . Se aplica el
Plan de protección Civil y se actúa.

92 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

GLOSARIO:

* CALAMIDAD : Desgracia o infortunio que afecta a muchas personas .

* CATÁSTROFE : Desgracia o infortunio que afecta el orden natural de las cosas .

* GRAVE RIESGO : Posibilidad de un daño futuro.

* EMERGENCIA : Situación posterior a una catástrofe o una calamidad en la que peligra la vida
de las personas .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 93
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 6

DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS.


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO .

I. INTRODUCCIÓN .

Respecto al SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS, su reorganización se aprobó en


el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, con fecha 26 de Enero de 1990. Posteriormente, fue englobado en la Rama
1 a del Ayuntamiento, mediante Decreto de la Alcaldía-Presidencia, publicado el día 18 de Julio de 1996. El Servicio
de Protección Civil y Bomberos está destinado a cumplir los siguientes objetivos :

1. Evitar, en la medida de lo posible, el inicio de un siniestro .


2. En caso de producirse, reducir al mínimo las pérdidas de vidas y daños materiales .
3. Disponer de medios suficientes para reducir al mínimo los tiempos de respuesta .
4. Procurarse los medios humanos y materiales para conseguir un servicio digno y eficaz .
5. Disponer de medios de estudio, información y análisis de nuevos productos exigidos por
modernas reglamentaciones .

Ubicado el Servicio de Protección Civil y Bomberos dentro de la organización del Ayuntamiento de


Madrid, es necesario conocer el siguiente organigrama jerárquico :

ALCALDE PRESIDENTE

CONCEJAL DE LA RAMA DE POLICU MUNICIPAL DE TRÁFICO Y PROTECCIÓN CIVIL .

CONCEJAL RESPONSABLE DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS .

DIRECTOR DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

DPTO . D E EXTINCIÓN DE DPTO . DE PREVENCIÓN DPTO. D E ESTUDIOS Y ESCUELA DE BOMBEROS


INCENDIOS Y PROTECCIÓN CIVIL NORMATIVA DEL FUEGO Y PROTECCIÓN CIVIL

II . DEPARTAMENTO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS .

11 .1 . FUNCIONES

Este Departamento tiene como funciones principales :


1. Atención directa a los siniestros.
2. Planificación de la actividad y necesidades del departamento .
3. Coordinación de las tres secciones en las que se subdivide .
4. Previsión de las necesidades materiales y de personal .
5. Proponer programas de formación de personal, actualizar conocimientos, etc . . .

Este Departamento se divide en tres Subinspecciones :


1. Subinspección de extinción de incendios .

Tecni Gap Cl García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 448 22 611447 98 98 95
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. Subinspección de medios técnicos .


3. Subinspección de plana mayor.

Y además, existe una Jefatura de Guardia que depende orgánicamente de la Subinspección de Extinción
de Incendios, formada por 17 miembros de la Escala Técnica, entre Oficiales, Subinspectores y un
Inspector, que se alternan rotativamente en la dirección del operativo de guardia .

11.2. SUBINSPECCIÓN DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS .

Sus funciones principales son las siguientes:


1. Atención directa a los siniestros producidos.
2. Instrucción del personal (maniobras) .
3. Distribución de los puestos de trabajo del personal.
4. Vigilancia, inspección y control de medios personales y materiales .

Se organiza en cuatro zonas diferenciadas, con tres parques de bomberos cada una de ellas, conforme al
siguiente cuadro:

ZONAS PARQUES

I. SUBINS - ZONA NORTE 4° C/ VIÑA VIRGEN, 4


9° AVDA . MONFORTE DE LEMOS, 20
11° C/ AVDA . SAN LUIS, C/V MESENA Y ELADIO
LÓPEZ VILCHES

II. SUBINS. - ZONA ESTE 2° C/ RUFINO BLANCO, 2, C/V ALCALÁ


7° AVDA . D E HELLÍN, 52
8° C/ BOADA, 4 - PÍO FELIPE, S/N

III . SUBINS. -ZONA CENTRO 1° C/ SANTA ENGRACIA,118


3° PUERTA DE TOLEDO, 6
6° C/ IMPERIAL, 8

IV. SUBINS. - ZONA SUR 5° P° SANTA MARÍA DE LA CABEZA, 95


10° C/ SAN NORBERTO, 54
12° AVDA . D E LOS POBLADOS 33

Todos los Parques de estas 4 Zonas están intercomunicados a través de la "CENTRAL DE


COMUNICACIONES", a nivel operativo .

Son CLAVES DE INTERVENCIÓN ESTADÍSTICA (C.I.E.), que se utilizan para llevar un control
estadístico de las intervenciones de la Sección de Extinción de Incendios, las siguientes :

N°1 . FUEGOS . N°2 . DAÑOS EN CONSTRUCCIÓN . N°3 . SALVAMENTOS Y RESCATES .

N°4 . DAÑOS POR AGUA . N°5 . INCIDENTES VARIOS . N°6 . SALIDAS SON INTERVENCIÓN .

N°7 . SERVICIOS VARIOS.

11.3. SUBINSPECCIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS

Esta Subinspección se divide, a su vez, en tres subinspecciones, dependientes directamente del Jefe de
Subinspección :
1.- Subinspección telemática: esta subinspección a su vez puede ser dividida en UNIDADES . Con
carácter general son las siguientes:
- Unidad de comunicaciones .
- Unidad de actualización de datos .
- Unidad de programación y explotación .

96 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Las funciones a desempeñar por esta subinspección son de programación, transmisión y proceso
informático .

2.- Subinspección de Taller - Almacén : Esta subinspección de forma general estará dividida en las
siguientes unidades :
- Unidad de taller.
- Unidad de Almacén .
Las funciones a desempeñar por esta subinspección son de mantenimiento y reparación de los vehículos
del servicio, vestuario, herramientas etc .. .

3.- Subinspección de Mantenimiento de parques e hidrantes : Esta subinspección generalmente estará


dividida en las siguientes unidades:
- Unidad de obras .
- Unidad de mantenimiento de hidrantes.
Las funciones a desempeñar por esta subinspección son de obras y mantenimiento de los parques de
bomberos, revisión y mantenimiento de la red de hidrantes .

11.4. SUBINSPECCIÓN DE PLANA MAYOR.

Se encarga básicamente del control administrativo del funcionamiento del departamento, permisos y
licencias, vacaciones, trámites burocráticos y representación del departamento frente a posibles acciones judiciales,
etc .. .

Se divide en unidades: 1. Unidad de Personal .


2. Unidad Administrativa.
3. Unidad de Información y Relaciones Externas y
Asesoría Jurídica.

III. DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CIVIL

Tiene como funciones fundamentales las siguientes:


1. Dirigir y coordinar la elaboración y ejecución de los planes de emergencia y evacuación .
2. Dirigiry controlar la formación del cuerpo de voluntarios de protección civil de la "Villa
de Madrid" y sus planes de actuación .
3. Tarea informativa sobre seguridad en centros públicos, hospitales, hoteles, etc ...

Este Departamento se divide en las siguientes subinspecciones y secciones :

l .- Subinspección de inspecciones : A su vez en esta subinspección se suele distinguir las siguientes


DIVISIONES:
- División de licencias .
- División de información .
- División de control.
Las funciones a desempeñar por esta subinspección son las de inspección de locales para comprobar si
cumplen la normativa en materia de seguridad contra incendios .

2.- Subinspección de proyectos : En esta subinspección se suele distinguir las siguientes divisiones :
- División de licencias .
- División de información .
- División de planos .
Las funciones a desempeñar por esta subinspección son las de revisión de los proyectos que superen los
siguientes baremos :
- Edificios de igual o más de 2500 m2.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

-Edificios E.G.A.
-Recintos de ocupación de 200 personas .
- Industria de almacén de riesgo medio y alto.

3.- Sección de protección civil : En esta sección se suele distinguir las siguientes divisiones:
- División de estudios técnicos y documentación .
- División operativa .

Las funciones a desempeñar por esta sección son las de evaluación de riesgos, medios de protección, planes
de emergencia e implantación, así como las de operaciones , infraestructura y formación.

4.- Sección administrativa : Esta sección realizará las tareas administrativas del Departamento.

IV. DEPARTAMENTO DE ESTUDIO Y NORMATIVA DEL FUEGO

Sus principales funciones son las siguientes :

1. Analizar las propuestas de edificación de nuevos parques de bomberos, así como el


estudio de su ubicación, instalaciones, etc ..., coordinando su actividad con la Gerencia
Municipal de Urbanismo .
2. Analizar y estudiar los nuevos materiales, maquinaria y equipos .
3. Generar cuanta documentación, estudios y propuestas sean necesarias para otros
Departamento u órganos municipales, recopilando libros técnicos, revistas y
publicaciones especializadas, asistencia a Congresos, etc.. .

Este Departamento cuenta con una OFICINA TÉCNICA y con varias SUBINSPECCIONES .

1 .- Subinspección de investigación y cooperación adjunto al departamento : Esta subinspección tendrá


como funciones el realizar los estudios para conocer la proyección de futuro de las actuaciones y la
idoneidad de medios empleados y tácticas de prevención y extinción de incendios .
2.- Subinspección de materiales y edificios : Esta subinspección tendrá como funciones la instalación de
nuevas instalaciones técnicas y el estudio y diseño de nuevos parques de bomberos .
3.- Subinspección de reglamentación normativa : Esta subinspección tendrá como funciones la
información de todos los departamentos de la reglamentación aplicable al estudio de maquinaria para
combatir el fuego.

V. ESCUELA DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

La Escuela de Bomberos y Protección Civil se rige por su propio Reglamento, aprobado por el Pleno del
Ayuntamiento el día 30 de Abril de 1991.

Sus funciones principales son las siguientes:


1. Organización de cursos selectivos para el ingreso, ascenso, especialización y reciclaje
del personal.
2. Diseñar los planes de enseñanza y su desarrollo.
3. Celebrar convenios de colaboración e intercambio con otros cuerpos y organismos e
instituciones .
4. Realizar propuestas de bases técnicas para la convocatoria de ingreso, redacción de
textos y material didáctico.

98 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97


Temario Bomberos Ayuntamiento

V.1. ÓRGANOS DE LA ESCUELA .

V.M . ÓRGANOS DE GOBIERNO.

Los órganos de gobierno son :

A) Consejo Rector.

Es el órgano de gobierno fundamental de la Escuela . Sus funciones principales son :


- Aprobar el plan general de estudios y los programas de actividades .
- Propuestas de nombramiento del profesorado .
- Estudiar y aprobar el presupuesto ordinario .
Es un órgano colegiado, compuesto por:

PRESIDENTE Es el Alcalde-Presidente .

VICEPRESIDENTE Es el Teniente de Alcalde de la Rama 4ª.

VOCALES Son el Director de la Escuela, el Director de los Servicios de


Protección civil y Bomberos, el Jefe del Departamento de estudios y
normativa del fuego, un representante de cada grupo político con
representación en la Corporación municipal y un representante de
cada una de las centrales sindicales con representación en la Junta de
personal .

SECRETARIO Es el Secretario General del Ayuntamiento(que puede delegar esta


función).

B) Director de la Escuela .

Es nombrado por el Alcalde-Presidente, con categoría de Jefe de Departamento, y está auxiliado por un
Subdirector y una Secretaría. Se encarga fundamentalmente de elaborary proponer al Consejo Rector : la aprobación
del plan general de estudios anual, los programas de actividades, los nombramientos de profesores, los proyectos
de presupuesto, etc ...

C) Secretaría.

Es el órgano de apoyo al resto de órganos de la Escuela . Se compone de un Jefe de Negociado, cuatro


auxiliares administrativos y el personal del cuerpo de bomberos que se determine, según su especialidad .

V.1..2. ÓRGANO DE ENSEÑANZA .

Los órganos de enseñanza son :

A) Director de la Escuela .

Además de las funciones antes citadas, ejerce la dirección de la actividad docente, marca las directrices
generales de planificación, programación y desarrollo de la enseñanza, convoca el Consejo académico, etc . .. Puede
delegar estas funciones en los Jefes responsables de Área.

B) Subdirector de la Escuela .

Es el Jefe pedagógico de la Escuela. Es nombrado por el Alcalde-Presidente, con categoría de Jefe de


Sección adjunto a la dirección . Se encarga fundamentalmente de dirigir y coordinar las Áreas de formación.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 99
Temario Bomberos Ayuntamiento

C) Jefatura de Estudios.

Se divide en las siguientes Unidades:


a) Documentación .
b) Medios didácticos.
c) Audiovisual .
d) Reproducción .

Asimismo dependiendo de la Jefatura de estudios encontramos las siguientes ÁREAS DE LA


ESCUELA :

1. Tecnología . 2. Edificación . 3. Maniobras .


4. Medios Materiales. 5. Unidades especiales . 6. Prevención .
7. Normativa. 8. Intervención. 9. Telemática .

D) Consejo académico.

Es el órgano principal y está compuesto por:

- Director o Subdirector de la Escuela .


- Jefes responsables de Área.

Sus función principal es establecer los objetivos generales de cada Área y los criterios de coordinación
entre ellas .

E) Claustro de profesores.

Está compuesto por todo el personal docente de la Escuela. Sus función principal es establecer los criterios
de evaluación y recuperación, así como la selección de asignaturas a impartir.

V.1..3. ÓRGANOS AUXILIARES .

Los órganos auxiliares son :

A) Gabinete pedagógico .
Su función fundamental es asesorar sobre los aspectos psicotécnicos que deben cumplir
los miembros del cuerpo de bomberos, así como establecer los criterios didácticos de los planes
de enseñanza .

B) Fondo bibliográfico y documental.


Es el depósito de material documental de la Escuela.

C) Relaciones externas.
Se encarga de las relaciones exteriores con otros Departamentos e Instituciones.

VI. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CUERPO DE BOMBEROS .

VI.1 . FUNCIONES ESPECÍFICAS .

Las funciones específicas vienen recogidas en el Reglamento del Cuerpo de Bomberos, aprobado por
el Pleno del Ayuntamiento con fecha 27 de Julio de 1984, concretamente en el Capítulo I, siendo el art. 3 el
más importante, por cuanto señala, en concreto, las funciones del Departamento de Extinción de Incendios.

100 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

El art. 1 del Reglamento nos indica que :

El Ayuntamiento de Madrid presta directamente, con medios propios, el servicio de extinción de


incendios en todo el territorio de su término municipal, competencia que tiene atribuida por la
legislación general de régimen local y la legislación especial del municipio .

La prestación del servicio, los derechos y deberes de los usuarios, la organización y el


funcionamiento, así como el régimen del personal adscrito al mismo, se rigen por las
disposiciones de este Reglamento .

La actuación del servicio se adecuará al principio de respeto a los derechos fundamentales y


libertades públicas en los términos de la Constitución y las leyes que los desarrollen.

Su intervención se entenderá justificada, en todo caso, cuando existieren situaciones de siniestro


o calamidad colectiva susceptibles de ocasionar riesgo inminente para la integridad otranquilidad
de las personas, o daños graves en los bienes de dominio público o privado, incluso aunque, con
motivo de la intervención, se considerasen lesionados derechos individuales o hubiere que
producir perjuicios patrimoniales .

Por su carácter de servicio esencial para la protección civil, la recepción y uso del servicio por
parte de los ciudadanos se declararán de carácter obligatorio.

Las actuaciones del servicio son gratuitas. Sin embargo, en los supuestos en que, conforme a la
legislación local, tales actuaciones beneficien especialmente a personas determinadas o sena
provocadas por éstas, los usuarios quedan obligados a satisfacer los derechos devengados según
la tarifa de la ordenanza fiscal aprobada por el Ayuntamiento.

El art. 2 del Reglamento indica que :

La actuación del servicio se extenderá a todo el territorio del término municipal de la Villa de
Madrid.

Conforme a la legislación local, el Ayuntamiento de Madrid podrá suscribir convenios de


colaboración con los municipios limítrofes para la actuación conjunta de los servicios de
extinción de incendios .

En iguales términos, podrá convenir con la Comunidad de Madrid la prestación de auxilio a los
servicios de extinción de incendios dependiente de la misma.

A petición urgente y sin formalidad alguna del Gobierno de la nación, de la autoridad encargada
de la protección civil en cada Comunidad Autónoma o del Alcalde respectivo, el Alcalde de
Madrid podrá ordenar el envio de efectivos y material del servicio a cualquier lugar del territorio
nacional en que se hubiere producido un siniestro que, por su magnitud, revista el carácter de
catástrofe o calamidad pública .
En estos casos, las dotaciones del cuerpo de bomberos de la villa de Madrid actuarán
bajo la dirección inmediata de sus mandos naturales, pero el funcionario de superior categoría del
cuerpo que esté al frente de la expedición cumplirá las instrucciones de la autoridad que en dicho
lugar tenga encomendada la tarea de restablecimiento de la normalidad, a la cual, no obstante,
podrá formular las observaciones técnicas orientadas a la mejor utilización con el menor riesgo
posible del personal y el material.

Tener en cuenta que el servicio no estará obligado a actuar en los siniestros que se produjeren en
locales o establecimientos sitos en el término municipal deMadrid y pertenecientes a organismos,
entidades o empresas que cuenten con medios y personal propio especializado en la lucha contra
el fuego, salvo que la magnitud del siniestro sobrepase la capacidad de respuesta de aquellos, o

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 101
Temario Bomberos Ayuntamiento

exista riesgo de propagación a fincas o edificios colindantes o se produzca una situación de


intranquilidad ciudadana .
El Ayuntamiento deMadrid llevará un Registro detallado de estos organismos, entidades
o empresas, y se comprobará periódicamente el estado del material y la aptitud del personal de
aquellos, debiendo subsanar las deficiencias que les sean observadas. De los daños producidos
por la no adopción de estas medidas se responsabilizará exclusivamente el organismo, entidad o
empresa .
De las actuaciones del servicio en estos casos se devengarán derechos con arreglo a la
tarifa de la ordenanza fiscal correspondiente, cuyo pago deberán realizar el organismo, entidad
o empresa afectado.

EL ART . 3 DISPONE :
El Departamento de Extinción de Incendios tiene como funciones, además de la lucha contra
el fuego, las siguientes:

1) Atender al salvamento de personas y bienes en todos aquellos siniestros que se


produzcan dentro del término municipal, salvo lo dispuesto, en cuanto al ámbito,
en el art .2 ( que se refiere a la actuación del servicio, que se extenderá a todo el
territorio del término municipal de la Villa de Madrid ).

2) Mantener un eficaz sistema de prevención e investigación mediante :


a) Inspección y estudio de los siniestros ocurridos, emitiendo informe técnico
razonado de sus posibles causas, proponiendo las medidas correctoras futuras
que se estimen precisas, así como propuestas de iniciación de expediente
sancionador por posible incumplimiento de las medidas de seguridad exigibles
por las correspondientes Ordenanzas municipales o normativa superior.

b) Llevar a cabo las asistencias técnicas que le sean encomendadas por mandato
de la dirección del cuerpo, con emisión de informe sobre las medidas de
seguridad, prevención de incendios aconsejables, y, en su caso, exigibles .

3) Realizar, dentro de las posibilidades del servicio, campañas de divulgación sobre


las materias de su competencia para un mayor conocimiento ciudadano de la
normativa contra incendios y de las funciones y misiones del cuerpo de bomberos.

4) La colaboración en misiones de seguridad ciudadana y de protección civil con las


organizaciones e instituciones existentes, sin que ello afecte a la relación orgánica
y jerárquica de los componentes del cuerpo de bomberos, salvo lo dispuesto en la
Ley reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio .

El art. 116 de la Constitución establece que :

1. Una Ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las
competencias y limitaciones correspondientes.

2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en


Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso
de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser
prorrogado dicho plazo . El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden
los efectos de la declaración .

3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en


Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados . La
autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente

102 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración que no podrá
exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.

4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados,
a propuesta exclusiva del Gobierno . El Congreso determinará su ámbito territorial,
duración y condiciones .

5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de


los estados comprendidos en el presente articulo, quedando automáticamente
convocadas las cámaras si no estuvieran en período de sesiones . Su funcionamiento, así
como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse
durante la vigencia de estos estados .
Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las
situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso
serán asumidas por su Diputación Permanente .

6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificaran el


principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la
Constitución y de las leyes.

El artículo 9 de la Ley Orgánica 4/81, de 1 de Junio, de los Estados de Alarma, Excepción


y Sitio establece que : Una vez declarado el estado de alarma, todas las autoridades civiles de la
Administración Publica del territorio afectado por la declaración quedaran bajo las ordenes directas de la
autoridad competente, en cuanto sea necesario para la protección de las personas, bienes y lugares,
pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su duración o naturaleza.

5) Mantener el necesario intercambio técnico con otros servicios de extinción,


laboratorios de investigación, instituciones y organismos nacionales y extranjeros .

Conforme al art. 22 del Reglamento, quienes hacen su prestación en forma de actuación directa en el
siniestro, deberán :

Realizar guardias de 24 horas en los Parques o dependencias del Departamento,


turnándose entre los de su categoría .
Asistir a los siniestros que se les ordene.

El art. 26 del Reglamento establece, además, otras funciones de carácter general :

Cuidar el material y, en su caso, el personal a su cargo, dando las novedades


correspondientes a su inmediato superior, así como mantener el trato adecuado de los
medios e instalaciones del Parque o dependencia en que esté destinado .
Proponer cuantas mejoras estime convenientes para el servicio.
Cumplir, en general, las órdenes que reciba de sus superiores en asuntos relacionados
con el servicio .
Cumplir y en su caso, hacer cumplir el presente Reglamento y demás normativa legal.
Realizar, dentro de las horas de servicio, visitas de inspección a edificios o
establecimientos enclavados en su zona de actuación, siempre que así sea ordenado por
sus superiores jerárquicos, con emisión de informe .
Colaborar en trabajos especiales, tanto teóricos como prácticos, dentro de lo
correspondiente a la Sección en que se encuentre destinado .
Asistir a siniestros fuera de su turno de trabajo, cuando la importancia de aquél así lo
requiera por orden del Jefe del Departamento, compensándose debidamente .
Realizar, dentro de la jornada de servicio, las prácticas de gimnasia, maniobras
necesarias para el buen mantenimiento de la forma física y mejor preparación
profesional .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 103
Temario Bomberos Ayuntamiento

Podrán realizar y dentro de las horas de guardia, aquellas tareas de mantenimiento


preventivo del Parque, a fin de asegurar el buen uso y conservación del mismo .

Por último, y respecto a las funciones del Bombero-Conductor, el art. 24 del Reglamento, dispone que,
además de las señaladas para los bomberos, deberá realizar la revisión y puesta a punto de los vehículos
que tenga asignados inmediatamente después del relevo, efectuando el informe de anomalías observadas .

VI.2. JERARQUÍA DEL CUERPO DE BOMBEROS.

La prestación del Servicio de Protección Civil y Bomberos actúa de dos formas :

1. Como actuación directa en el siniestro .


2. Como apoyo técnico al mismo, a través de profesionales o personas con cualificación
para el funcionamiento del Servicio, y las que no actúen directamente en el siniestro por
circunstancias especificadas .

Para una mejor prestación del Servicio, el Cuerpo de Bomberos se estructura jerárquicamente a través
de dos Escalas :

1. Escala Técnica o de mando.


2. Escala Ejecutiva u operativa .

La composición de estas Escalas es la siguiente, por ordenjerárquico :

ESCALA TÉCNICA ESCALA EJECUTIVA


Jefe de departamento o Inspector jefe Suboficiales
Jefe de sección Sargentos
Oficiales Cabos
Bombero Bomberos-
s conductores

VI.3. FUNCIONES DE LOS COMPONENTES .

Conforme al art. 33 del Reglamento, seentiende por ORDEN aquella prescripción imperativa que se dicta
para ser cumplida. Además, por la Dirección, se podrán dictar instrucciones, circulares y comunicaciones sean
pertinentes.

Las órdenes pueden ser verbales o escritas. Y a su vez, pueden ser órdenes de carácter:

GENERAL Destinadas a la generalidad de los miembros del Cuerpo y cuyo


contenido debe ser conocido por todos .
PARTICULAR Conciernen a determinados componentes del Cuerpo, por lo que sólo
es necesario que sean conocidas por los interesados .
ORDINARIO Se publican con cierta regularidad, para comunicar decisiones y
prevenciones del mando que no revistan especial importancia o
urgencia.
EXTRAORDINARIO Responden a hechos o actos de destacada importancia o solemnidad,
y aquellos cuyo conocimiento requiera especial urgencia.

La orden escrita de carácter general y ordinaria se denomina Orden del Cuerpo.

104 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tif : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

VIA. UNIFORMIDAD Y ASEO .

La plena uniformidad en todos los componentes del Cuerpo tanto individual como en el conjunto pone de
manifiesto el grado de respeto que se tiene a la profesión .

Existirá un uniforme de trabajo o de Parque y otro de ataque a fuego; además, podrá existir un uniforme
de gala o de paseo . El uso del uniforme del Cuerpo es obligatorio para todos los componentes del Cuerpo cuando
estén de Servicio . La escala Técnica o de mando sólo estará obligada a llevar uniforme de gala cuando la Dirección
lo exija .

CASCO No debe exceder de 1 kg aproximadamente y debe admitir cualquier impacto, asegura una
protección multidireccional a las proyecciones de productos sólidos o líquidos, al calor radiante
y a la corriente eléctrica .
Carece de ángulos rectos. Tiene protección ocular mediante dos pantallas inastillable con
tratamiento anti-vaho en la cara interna y anti-rayos en la externa.
Un arnés para que el casco permanezca en su posición encima de la cabeza. Sistemas de fijación
para máscara o aparato autónomo de manera que se asegure una buena obturación a la cara.

CHAQUETÓN Debe proteger el torso superior, cuello y brazos de los efectos del calor, la llama y la penetración
del agua, permitiéndole trabajar durante períodos largos y bajo condiciones extremas.
Es del tipo multicapa y esta compuesto de:
Capa exterior de Nomex Delta T, una barrera anti-humedad de algodón transpirable, barrera
térmica de fieltro resistente al fuego y de un forro interior de 50% de Kermel (anti-inflamable)
y un 50% de viscosa (resistente al fuego) .
El chaquetón de intervención no tiene refuerzos metálicos . Tiene un grosor mínimo de 125 mm.
Es completamente lavable a máquina utilizando detergentes domésticos normales.

GUANTES Guante de cinco dedos de piel sintética con costuras resistentes al fuego y tejido interior capaz
de desviar el calor. Resistentes al agua y a la llama, aislantes al contacto con el calor y resistentes
a la penetración del agua. Deben permitir gran movilidad con las manos y no deben ser
resbaladizos .

BOTAS Botas de caña alta, con un recubrimiento impermeabilizante exterior y con suela de goma . La
suela tiene una capa exterior de goma antiderrapante resistente o grasa, hidrocarburos líquidos,
ácidos y calor. Puntera y plantillas de acero .
Se confecciona partiendo de dos piezas (caña y pala), con doble cosido en todas las costuras y
refuerzo posterior hasta la parte alta de la caña. Lleva refuerzos amortiguadores en pala y zona
de los tobillos. La bota tiene una altura de 40 cm aproximadamente.

Este traje está completado por un PANTALÓN DE INTERVENCIÓN del mismo material que el
chaquetón, además de un cinturón, y una cuerda cuando se participa en una intervención .

NOTA: El contenido de este tema está actualizado a fecha de octubre de 2000 conforma a la información
ofrecida por los Servicios de Protección civil y Bomberos.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 10 5
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 7

LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DEL


AYUNTAMIENTO DE MADRID (OPI) . TITULO PRELIMINAR .
CONCEPTOS TÉCNICOS .

I. LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID


(OPI). TITULO PRELIMINAR. CONCEPTOS TÉCNICOS.

El Ayuntamiento Pleno, aprobó definitivamente la ordenanza de prevención de incendios del 9 de julio


de 1993 ( BOCM, n° 183 de 4 de agosto de 1993, modificaciones en el BOCM n° 53 de 3 de marzo de 1995) .
Lo que se hace público a los efectos contenidos en el artículo 196, 1 y 2, del Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28
de noviembre .

La citada ordenanza entrará en vigor a los treinta días de su publicación .

Esta ordenanza consta de:


- Titulo Preliminar; dividido en dos capítulos.
- Título 1; dividido en tres capítulos .
- Título 11 ; dividido en once capítulos.
- Título 111 ; dividido en un capítulo
- 6 Disposiciones transitorias
- 2 Disposiciones finales .
- 8 anexos .

En el Título Preliminar el CAPÍTULO PRIMERO se dedica a aspectos y definiciones básicas sobre la prevención
de incendios .

ART . 1 .- Es objeto de la presente Ordenanza establecer las condiciones de seguridad contra el


incendio ordinario en la edificación y actividades, con el fin de reducir las posibilidades de su
iniciación, tratar de evitar la pérdida de vidas humanas de reducir las pérdidas materiales y de
facilitar las operaciones de extinción .

ART . 2.- Es aplicable la presente Ordenanza a todos los proyectos de obra de nueva edificación,
reforma o reestructuración, cambio de uso y a todas aquellas actividades no inocuas de
nueva implantación .

ART . 3.-
1. Cuando un edificio o actividad existente no cumpla con los preceptos de estaOrdenanza,
no se permitirán obras de ampliación o reforma que supongan en cualquier aspecto incremento
del riesgo o peligrosidad en si mismas o en su entorno, autorizándose únicamente obras totales
o parciales encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad .

2. En todo local o actividad, con licencia en vigor, cuando por cualquier necesidad, de
forma temporal precisen modificar en alguna forma cualquiera de las condiciones autorizadas
deberá solicitar autorización paradicha modificación con un mínimo de un mes de antelaciónpara

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 107
Temario Bomberos Ayuntamiento

su informe por el órgano competente de conformidad con el Artículo 4. Entendiéndose denegada


la autorización en el caso de que en dicho plazo no haya recibido autorización expresa .

ART . 4.-
1. El Departamento de Prevención de Incendios intervendrá mediante informe en los
expedientes de solicitud de Licencias de Obras de Actividades e Instalaciones y de
Funcionamiento de aquellas a que sea aplicable esta Ordenanza, siempre que se cumpla
alguno de los siguientes requisitos :
a) Cuando la superficie total edificada sea igual o superior a 2 .500 m2.
b) Cuando se trate de edificios en altura (EGA) .
c) Cuando la ocupación teórica máxima previsible sea igual o superior a 200 personas,
excepto en zonas de recreo al aire libre.
d) Cuando tratándose de actividades comprendidas en el uso de Almacén o Industrial, estén
englobadas en los conceptos de riesgos alto o medio de acuerdo con lo que se establece
en el Capítulo X Sección 1ª y Capítulo XI, o bien las materias que se manipulan o
almacenan se encuentran incluidas entre las de las Secciones 2ª. 3ª. 4ª. 5ª. 6ª y 7ª del
citado Capítulo X.

2. Los informes de dicho Departamento se referirán a la documentación de proyecto para


el caso de solicitudes de Licencias de Obras, Actividades e Instalaciones y serán resultado de las
inspecciones que se realicen, previas a la concesión de la Licencia de Funcionamiento .

ART . 5.- Aquellas actividades a las que son aplicables esta Ordenanza que no se encuentren incluidas en
los Apartados a), b), c), o d) del Artículo anterior, serán informadas en materia de seguridad
contra incendios, directamente por el Organismo que tramita la solicitud de Licencia.

ART . 6 .- Será preceptivo y previo, el informe del Departamento de Prevención de Incendios, en aquellos
casos especificados sin el que no podrán expedirse por el órgano competente las licencias a que
se ha hecho referencia.

ART . 7 .-
1. En la documentación que compone los expedientes de solicitud de licencias, deben
quedar reflejadas las condiciones de seguridad contempladas en la presente Ordenanza,
mencionadas en proyecto básico y determinadas en proyecto de ejecución .

2. En cualquier caso la documentación de proyecto debe estar suscrita por técnico


competente para ejercer su profesión en la edificación o sus instalaciones.

ART . 8.- Se podrán proponer al Organismo que conceda la licencia, por técnico o por entidad competente,
modificaciones sobre las soluciones contempladas en esta Ordenanza siempre que éstas se ajusten
al espíritu de la misma . Las modificaciones únicamente serán admitidas, cuando el caso concreto
no esté explicitado en el contenido del articulado o se juzguen suficientemente justificadas
técnicamente por el Departamento de Prevención.

ART . 9.- En los supuestos no contemplados en la presente Ordenanza, pero que por sus características o
circunstancias pudieran estar comprendidos en su ámbito, les serán aplicadas por análogas las
prescripciones de la misma que tengan similitud con el caso contemplado .

En el Título Preliminar el CAPÍTULO SEGUNDO se dedica las definiciones básicas sobre la conceptos técnicos
a aplicar en la ordenanzas en el artículo 10 que es único en este capítulo. A efectos de la presente Ordenanza los
conceptos técnicos de la prevención de incendios son los siguientes :

108 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

1 .- ALMACENAMIENTO EN ALTURA.
Todo aquel cuya altura supera la de 6 metros desde el pavimento de suelo .

2 .- ALTURA DE EVACUACIÓN.
La diferencia de cota entre el nivel de un origen de evacuación y el del espacio exterior seguro en
recorridos de evacuación ascendente o descendente .

3.- ALUMBRADO DE EMERGENCIA.


Todo sistema de alumbrado alimentado eléctricamente con dos fuentes de suministro, de las que la
principal, será la red general del edificio y la secundaria la específica de la instalación . Su autonomía de
funcionamiento a plena carga será como mínimo de una hora y su puesta en funcionamiento automática
con el falo del suministro de la red general (caída de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su
valor nominal).

Este tipo de alumbrado se ajustará a lo especificado al efecto en el Reglamento Electrotécnico de Baja


Tensión e I .T.C . correspondiente, del Ministerio de Industria.

Cuando se utilicen aparatos autónomos, éstos deberán haber sido homologados y cumplirán con las
especificaciones de la Norma UNE 20-062 y 20-392 .

Este tipo de instalación será fija y proporcionará una iluminancia mínima de 3 lux en zonas ocupadas por
personas, de 5 lux en los inicios de los recorridos de evacuación de 3 lux en los recorridos de evacuación
y de 5 lux donde se precise maniobrar instalaciones .

4.- ASCENSOR DE EMERGENCIA.


Aquel dotado de llamada prioritaria para uso del Servicio de Extinción de Incendios, de dos fuentes
independientes de alimentación eléctrica, de las que la segunda garantizará al menos una autonomía de una
hora de funcionamiento a plena carga y manejable desde el interior de la cabina . La capacidad de carga
mínima será de 630 Kgs .

5.- BOCA DE AGUA CONTRA INCENDIOS (BIE).


A efectos de la presente Ordenanza se considera boca de agua contra incendios de instalación manual de
ataque al fuego con secciones de 45 o 25 milímetros de diámetro nominal .

Estarán provistas como mínimo de:

a) Lanza o surtidor resistente a la corrosión, y a la acción mecánica a que ha de ser sometida y


dotada de:
- Boquilla con posibilidad de accionamiento que permita la salida del agua en chorro o
pulverizada, permitiendo alcanzar caudales mínimos admisibles de 3'3 litros/segundo
para bocas de 45mm. de diámetro y 1'6 litros/segundo para las de 25 mm. de diámetro
con las presiones mínimas especificadas en cada uso específico.
- Sistema de apertura y cierre en el caso de que no exista en la boquilla.
b) Manguera de longitud máxima de 15 metros en las de diámetros nominales de 45 mm. o de 30
metros de longitud máxima en las de 25 mm. y de características técnicas ajustada a lo
especificado en la norma UNE 23-091 .
La de 25 mm. d e diámetro será de trama semirígida no autocolapsable y capaz de recuperar su
sección circular una vez que se suprima la cusa de deformación .
c) Racor de tipo "Barcelona" que se ajustará a las características determinadas en las Normas UNE
23-400 .
d) Manómetro capaz de medir entre cero y la máxima presión que se alcance en la red .
e) Válvula resistente a la corrosión y oxidación pudiendo ser de apertura automática en la instalación
de 25 mm. de diámetro .

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 448 22 61/ 447 98 98 109
Temario Bomberos Ayuntamiento

f) Soporte de devanadera para ambos tipos de plegadora para el de 45 mm . d e diámetro .


g) Las bocas de agua contra incendios de 45 mm . d e diámetro se situarán de forma que el centro del
soporte quede a una altura comprendida entre 0,90 m. y 1,50 m. medidos desde el pavimento del
suelo .
h) Las bocas de agua contra incendios de 25 mm . de diámetro se situarán de forma que la boquilla
de surtidor y la válvula manual, si existe, se encuentre a una altura comprendida entre 0,90 m . y
1,70 m . del pavimento del suelo .
i) Armario empotrado o de superficie para la instalación de 45 mm . d e diámetro que permita
fácilmente el despliegue de la manguera sin ocasionar estrangulaciones en ella .
La presión (P) que debe suministrar una BIE estará comprendida 3'S Kg/cm2 < 6 Kg/cm2 .
La red de distribución estará protegida contra heladas en todo su trazado .

6 .- CAMINO DE EVACUACIÓN.
El recorrido a realizar desde cualquier salida de recinto o planta hasta la vía pública o espacio exterior
seguro .

No contabilizarán como camino de evacuación, los aparatos elevadores de cualquier tipo, las escaleras
mecánicas y aquellos en los que se sitúen tornos o similares .

7.- CAMINO DE EVACUACIÓN PROTEGIDO.


El recorrido a realizar desde su iniciación hasta vía pública o espacio exterior seguro y proyectado con el
único fin de garantizar la evacuación en caso de emergencia . Constituirá sector de incendio independiente .

8 .- CARGA DE FUEGO.
Expresa las calorías desprendidas en la combustión total de una determinada cantidad de productos .

9 .- COLUMNA SECA.
Instalación para uso exclusivo del Servicio Contra Incendios .

Estará constituida por conducción vacía de acero galvanizado de 80 mm . de diámetro que partiendo de
lugar accesible a los vehículos del Servicio Contra Incendios, en la caja de escalera esté provista de bocas
de salida en pisos y válvula de expansión de aire en su parte superior .

La toma de alimentación, con centro a 90 cm . del suelo, constará de conexión siamesa con llaves
incorporadas y racores tipo Barcelona (UNE 23-400) de 70 mm . d e diámetro con tapas . En este mismo
punto dispondrá de llave de purga de 25 mm . de diámetro . Todo el conjunto se encerrará en hornacina o
similar de 55 cm . d e ancho, por 40 cm . de alto y 30 cm . d e profundidad mínimos será fácilmente localizable
e identificable y en su tapa de cierre de siempre resbalón para llave de cuadradillo de 8 mm . figurará la
inscripción "USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS" .

Las bocas de toma en pisos estarán provistas de conexión siamesa con llaves incorporadas y racores tipo
UNE 23-400 de 45 mm . d e diámetro con tapas . Se dispondrán en las plantas pares hasta la octava y en
todas a partir de esta con centro del conjunto a 90 cm . del pavimento del suelo .

Cada cuatro plantas se dispondrá además de llave de seccionamiento situada por encima de la conexión
siamesa .

Todas las llaves de instalación, serán del modelo de bola con palanca incorporada.

La instalación debe ser capaz de resistir presión de 20 Kg/cm2 . durante dos horas sin que aparezca ningún
punto de fuga en la misma .

110 Tecni Gap C/ García de paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

10.- COMBUSTIBILIDAD.
A efectos de esta Ordenanza los materiales en función de su reacción al fuego quedan clasificados .

Material MO - incombustible .
Material M1 - combustible no inflamable .
Material M2 - baja inflamabilidad .
Material M3 - inflamabilidad media.
Material M4 - altamente inflamable .

Esta clasificación se basa en la respuesta del material ante la acción térmica normalizada del ensayo
correspondiente (UNE 23-727) que se hace extensivo para la clasificación de todos los materiales y/o
productos .

11 .- CORTINA DE AGUA.
Sistema de rociadores abiertos de actuación automática o manual dispuestos en línea, con el fin de
establecer pantalla aislante del calor.

12 .- DETECCIÓN AUTOMÁTICA .
Todo sistema de detección deberá estar instalado cumpliendo lo especificado en las Normas UNE 23-007.

Deberá estar compuesta por :

a) Equipo de control y señalización provisto de señales ópticas y acústicas (para cada una de las
zonas que se proyecten), capaces de transmitir a personas responsables .
b) Detectores que podrán ser del tipo que se precise en cada caso pero que deberán estar
homologados por laboratorio oficialmente reconocido para ello.
El número y distribución de este tipo de elementos deberá estar justificado en la documentación
técnica de proyecto de ejecución .
c) Fuente secundaria de suministro de energía eléctrica que garantice, al menos 24 horas en estado
de vigilancia y 30 minutos en estado de alarma.

13.- EDIFICIO EN ALTURA (EGA).


A efectos de la presente Ordenanza se considera edificio en altura (EGA) todo aquel que disponga de más
de ocho plantas sobre rasante o de plantas en las que existan puntos, cuya altura de evacuación sea igual
o superior a 28 metros .

Este tipo de edificio queda calificado no evacuable .

14.- EDIFICIO NO EVACUABLE.


Edificio no evacuable es aquel que por su naturaleza o por la del uso que en él se desarrolla, precisa de
estudio especial de manera que el diseño del mismo cumpla con el cometido de posibilitar el salvamento
de las personas sin necesidad de evacuación .

15.- ELEMENTO COMPARTIMENTADOR .


A efectos de esta Ordenanza se entiende por elemento compartimentador aquel que cumpliendo las
condiciones de determinado grado de RF delimita un sector de incendio, un sector de incendio
independiente o un recinto o zona especificados .

16.- ESCALERA EXTERIOR.


La que discurre por el exterior de un edificio. Sus condiciones de construcción son las mismas que las
exigibles para la escalera normal de servicio al edificio, permitiéndose como variante, que el último tramo
de acceso a zona exterior segura pueda realizarse con sistema basculante o desplegable de fácil manejo.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 111
Temario Bomberos Ayuntamiento

17.- ESPACIO EXTERIOR SEGURO.


Aquel a descubierto con superficie suficiente para contener a los ocupantes del edificio. Dicha superficie
se determina a razón de 0'S m2./persona. de forma tal, que ninguno de sus puntos se encuentre situado a
una distancia de la salida, en metros mayor de 0'1 P. siendo P el número de ocupantes y excluyéndose una
franja de 2 metros paralela y contigua a la fachada de salida. Si el espacio abierto a que se accede no está
comunicado con la vía pública u otros espacios abiertos, la anchura de dicha franja se aumentara hasta 15
metros . En este caso la superficie restante deberá ser capaz de albergar a los ocupantes del edificio a razón
de 0,5 m2./persona como mínimo .

18.- ESTABILIDAD AL FUEGO (EF).


La facultad que tiene un elemento para durante el tiempo que se especifica bajo la acción de un fuego
mantener la capacidad portante para la que ha sido instalado . Según Norma UNE 23-093 .

19.- EXTINTORES PORTÁTILES :


Todos los elementos que como tales se utilicen, deberán estar homologados ajustándose a lo especificado
en el Reglamento de Aparatos a Presión del Ministerio de Industria y Energía, así como a la Norma UNE
23-110 .

Los agentes extintores contenidos en los mismos se ajustarán alas Normas UNE 23-601,23-602 y 23-607 .

Se consideran extintores portátiles, aquellos cuyo peso máximo total sea de 20 Kg. Por encima de este peso
deberá disponer de medio de transporte sobre ruedas .

Los tipos de extintores, se adecuarán en función de las clases de fuego establecidas en la Norma UNE 23-
010 .

Se situarán en lugares fácilmente accesibles, visibles o señalizados cuando no se dé esta última posibilidad .
Fijados a paramentos verticales, la parte superior del extintor quedará a 1,70 metros máximo, del
pavimento del suelo, y de forma que el recorrido real máximo para alcanzar un elemento no sea superior
a 15 m.

20.- HIDRANTE.
Sistema de abastecimiento de agua para uso exclusivo del Servicio Contra Incendios .

Puede ser de dos tipo:


- Enterrado .
- En columna .

Las secciones de acometida podrán ser de 100 mm. de diámetro o de 80 mm. de diámetro especificándose
en cada uso el necesario, cuando se precise de este tipo de elemento.

Deberán estar preparados para resistir las heladas y acciones mecánicas .

La conexión a la red de distribución será independiente para cada unidad, admitiéndose el anillo cuando
se trate de una única actividad y el sistema circunde al edificio.

El sistema de cierre será de válvula de tipo compuerta o de bola.

Se situarán en lugares fácilmente accesibles a los vehículos del Servicio Contra Incendios y debidamente
señalizados conforme a la Norma UNE 23-033 .

La separación máxima admisible entre dos elementos, cuando éstos se precisen, será de 200 metros.

112 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Los caudales mínimos que deben suministrar en cada caso serán de 500 litros/minuto para los de 80 mm .
de diámetro y 1 .000 litros/minuto para los de 100 mm. de diámetro, en ambos casos estos caudales deben
ser garantizados durante al menos 2 horas.

Cuando por cualquier circunstancia no se pudiera garantizar el abastecimiento de agua directo desde la red
pública (en estudio de cálculo de proyecto), se deberá disponer de depósitos de reserva de agua, que
dotados de los correspondientes grupos de presión, garanticen las condiciones expuestas . En este caso la
presión de suministro deberá ser como mínimo de 10 m.c.d.a.

Un edificio se considera protegido por un hidrante, cuando cualquier punto de las fachadas a nivel de
rasante se encuentre a menos de 100 metros de aquel .

21 .- OCUPACIÓN TEÓRICA MÁXIMA PREVISIBLE .


Representa el máximo número de personas a aforo que teóricamente puede contener un edificio, local, etc,.
en función de la actividad o uso que en el se desarrolle .

22.- ORIGEN DE EVACUACIÓN .


Se considera origen de evacuación cualquier punto ocupable de un recinto . Se exceptúan las viviendas,
despachos de oficina privada < 50 m2., habitaciones de uso residencial público y de uso sanitario, en los
que el origen de evacuación se puede tomar desde la puerta de acceso a dichos locales .

23.- PARALLAMAS (PF).


La capacidad de un elemento expuesto al fuego, para que en el tiempo que se determine, mantenga su
estabilidad, no emita gases inflamables por la cara no expuesta y sea estanco al paso de la llama y gases
calientes . Todo según norma UNE 23-093 .

24.- PLAN DE EMERGENCIA.


Estudio de organización de medio humanos y materiales disponibles para la prevención del riesgo de
incendio así como para garantizar la evacuación e intervención inmediata . Su redacción se ajustará a las
normas que en cada momento determine el organismo competente.

25.- PULSADOR DE ALARMA.


Tiene como finalidad la transmisión de una señal a un puesto de control, centralizado y permanentemente
vigilado, de forma tal que resulte localizable la zona del pulsador que ha sido activado.

Los pulsadores habrán de ser fácilmente visible y la distancia a recorrer desde cualquier punto de un
edificio protegido por una instalación de pulsadores, hasta alcanzar el pulsador más próximo, habrá de ser
inferior a 25 metros . Se situarán a una altura accesible a discapacitados físicos .

Los pulsadores estarán provistos de dispositivo de protección que impida su activación involuntaria.

La instalación estará alimentada eléctricamente, como mínimo, por dos fuentes de suministro de las cuales
la principal será la red general del edificio. La fuente secundaria podrá ser especifica para esta instalación
o común con otras de protección contra incendios .

En los casos en que exista una instalación de detección automática de incendios, la instalación de
pulsadores de alarma podrá estar conectada al mismo equipo de control y señalización . En este caso el
equipo de control y señalización permitirá diferenciar la procedencia de la señal de ambas instalaciones .

26.- RECORRIDO DE EVACUACIÓN.


El que se realiza desde el origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro o a un camino de
evacuación protegido o a otro sector de incendio.

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 113
Temario Bomberos Ayuntamiento

Su medición se realiza según el recorrido real, medido sobre el eje en el caso de pasillos, escaleras o
rampas .

No contabilizarán como recorrido de evacuación, los aparatos elevadores de cualquier tipo, las escaleras
mecánicas y aquellos recorridos en que se sitúen tornos o similares.

27.- RESISTENCIA AL FUEGO (RF).


La capacidad de un elemento para que durante el tiempo que se especifica ante la acción de un fuego,
mantenga su estabilidad, ausencia de emisión de gases en la cara no expuesta al fuego, estanquidad al paso
de la llama y gases calientes y evite que se produzcan en la cara no expuesta temperaturas superiores a las
especificadas en la Norma UNE 23-093 .

28.- RIESGO ALTO.


A efectos de la presente Ordenanza se consideran zonas de riesgo alto las incluidas en la definición de zona
peligrosa y las mencionadas en cada caso.

29.- RIESGO MEDIO.


A efectos de la presente Ordenanza se consideran zonas de riesgo medio.

Locales destinados a depósitos de basura y residuos combustibles cuando su superficie construida


sea superior a 15 m2.
Cocinas con superficie edificada superior a 20 m2. excepto en el uso de vivienda .
Zonas destinadas a taller de mantenimiento, almacén de lencería, mobiliario, o de cualquier
producto combustible, cuando el volumen total de zona es superior a 200 m'.
Todas aquellas zonas mencionadas como tales en cada uso específico.

30 .- RIESGO BAJO.
A efectos de la presente Ordenanza, se consideran zonas de riesgo bajo cualquiera de las
no incluidas en los dos grupos antes especificados.

31 .- ROCIADORES AUTOMÁTICOS.
Las instalaciones de rociadores de agua deberán realizarse, adaptándose a lo establecido
en las Normas UNE 23-590, 23-591, 23-592, 23-593, 23-594.
La red de tuberías de distribución será de uso exclusivo para la protección contra incendios .

El disparo de las cabezas se efectuará siempre automáticamente, admitiéndose el sistema de acción previa,
combinando la acción de esta instalación con el sistema de detección si existen ambos.

El abastecimiento de agua deberá estar garantizado mediante acometida ared general pública, o a depósito
de agua de reserva con volumen suficiente para asegurar el funcionamiento del sector de la instalación más
desfavorable hidráulicamente, durante un hora.

En cualquier caso, la instalación dispondrá de sistema de conexión que permita la alimentación por el
Servicio de Extinción de Incendios, con identificación .

Este tipo de instalación estará completado con puesto de control donde se reflejará la sectorización
proyectada. Este puesto dispondrá a su vez de señal acústica detectora de activación de cualquier
componente de la instalación .

Dispondrán de válvula dé prueba en cada sector y en el punto hidraúlicamente más desfavorable en cada
caso.

114 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Los puestos de control estarán conectados con la central de alarmas, cuando ésta exista.

Cuando se trate de cortina, se dispondrá además de dispositivo de dispare manual para cada sector .

32 .- SALIDA DE EDIFICIO .
La comunicación del edificio con el espacio exterior seguro y de dimensiones mínimas 0'80 m. x 1'90 m .

33 .- SALIDA DE EMERGENCIA.
Toda salida de recinto de planta o de edificio que tiene como función permitir la evacuación en caso de
emergencia .

34.- SALIDA DE PLANTA.


a) El arranque en la planta considerada, de la escalera que conduce a una planta de salida del edificio
con acceso a la misma.
b) Una puerta de 0'80 m. x 1'90 m. mínimos, que accede a una recinto de escalera, que siendo sector
de incendio, conduzca a una planta de salida del edificio.
c) El acceso a un vestíbulo de independencia, que conduce a una escalera o pasillo protegidos que
permiten llegar a una planta de salida del edificio .
d) Aquella que a ese nivel es salida del edificio.
e) El acceso desde un sector a otro sector de incendio independiente, siempre que en el primero
exista otra salida de planta, o a otro sector y que en ambos casos, a su través se pueda abandonar
el edificio sin confluir en un mismo sector. En este caso, la superficie del sector de evacuación
debe ser capaz de albergar su propia ocupación teórica más la del sector evacuado (0'5 m2.
pisable/persona) dentro de una superficie a menos de 30 metros desde la puerta considerada .

35.- SALIDAS OPUESTAS Y ALEJADAS.


Las que cumplen la condición de que las rectas que unan los centros de ambas con cualquier punto del
local situado a menos de 45 metros de ellas no formen entre si un ángulo menor de cuarenta y cinco grados .

Se exceptúan de esta condición, los puntos del local situados a menos de 5 metros de las puertas
consideradas .

36.- SALIDA DE RECINTO.


La puerta o paso que conducen directamente o a través de otros recintos, hacia una salida de planta. Las
dimensiones mínimas admisibles son : 0'7' m. x 1'90 m.

37.- SECTOR DE INCENDIO.


Recinto delimitado por elementos resistentes al fuego del grado que en cada caso se determina y que
encierra una o varias actividades definidas por un único uso .

38.- SECTOR DE INCENDIO INDEPENDIENTE.


Aquel que cumpliendo el concepto de sector de incendio tiene su acceso directamente desde el exterior o
a través de vestíbulo de independencia .

39.- VENTILACIÓN NATURAL.


Aquella que se consigue mediante la apertura de huecos o conductos que acceden al exterior .

40.- VENTILACIÓN NATURAL Y DIRECTA AL EXTERIOR.


Aquella que se consigue mediante la apertura de huecos que acceden, al menos, a un patio de dimensiones
aceptadas para ventilación en la normativa urbanística y siempre que la superficie de hueco sea de 0'50 m2.
como mínimo .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 115
Temario Bomberos Ayuntamiento

41.- VESTÍBULO DE INDEPENDENCIA .


Recinto delimitado por elementos RF de grado función del que corresponda al sector o local a independizar
y que tiene como única función la de circulación .

Debe cumplir las siguientes condiciones :

Estar dotado, de al menos, un doble sistema de puertas con dispositivo de cierre automático y
selector de cierre cuando la puerta este compuesta por dos hojas .
A él no accederán más que zonas de aseos, ascensores, los recintos o sectores a independizar y
en su caso el espacio exterior seguro.
La distancia mínima entre los arcos de la zona barrida por las hojas de las puertas y cualquier
paramento frente a ellos será de 0'50 m.
Disponer de sistema de ventilación cruzada de entrada y salida de aire, de forma tal que el barrido
de la corriente recorra la mayor dimensión posible del recinto o bien disponer de ventilación
natural y directa al exterior .
Serán vestíbulos de independencia exclusivos, aquellos que no podrán ser utilizados más que para
la evacuación de los locales que independizan .

42.- ZONA PELIGROSA .


A efectos de esta Ordenanza quedan calificadas como peligrosas aquellas zonas que por la actividad o uso
que en ellas se desarrollan, impliquen riesgo o peligrosidad destacable . Se incluyen en este concepto.

Cuartos de baterías de acumuladores de tipo no estanco centralizadas .


Zonas destinadas a taller de mantenimiento, almacén de lencería, de mobiliario o de cualquier
producto combustible cuando el volumen total de la zona es superior a 400 m3.
Cuartos de calderas de potencia nominal superior a 100 KW.
Salas de transformador con potencia instalada superior a 100 KVA.
Sala de grupo electrógeno con potencia nominal instalada superior a 200 KVA .
Locales de almacenamiento de combustible para consumo.
Sala de máquinas de aire acondicionado centralizad.
Las zonas de trasteros de superficie útil total superior a 500 m2.
El sector de escenario en teatros .

116 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 8

LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE


MADRID (OPI). TÍTULO PRIMERO: CAPÍTULOS I, II Y III

I. LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID


(OPI). TÍTULO PRIMERO: CAPITULOS I, II Y 111 .

El Título Primero se divide en tres capítulos y va desde el artículo 11 al 66 para el primer capítulo, del
artículo 67 al 96 para el capítulo 11 y del artículo 97 al 102 para el tercero.

CAPÍTULO I: NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

Sección I" Accesibilidad

ART . 11-.
1. Cualquier edificio que se construya deberá realizase de forma que permita al menos en
una de sus fachadas el acceso y maniobrabilidad de los vehículos del Servicio de
Extinción de Incendios .

2. Cuando el edificio sea exento esta accesibilidad debe hacerse extensiva, al menos a dos
fachadas opuestas.

3. Se considera una fachada accesible cuando :

a) Permite la maniobrabilidad y posicionamiento del vehículo pesado, a distancia


no superior a 10 metros de la fachada .

b) La distancia entre el vehículo posicionado y el acceso al edificio no es superior


a 30 metros .

c) La zona pisable por el vehículo está capacitada para soportar una carga de
2.000 Kp/m2.

d) Se dispongade huecos en cada planta, que permitan el acceso desde el exterior,


al personal del Servicio de Extinción de Incendios . La distancia horizontal
entre estos huecos no puede ser superior a 20 metros.

4. Quedan exceptuados de estas prescripciones los edificios destinados al uso de vivienda


unifamiliar aislada .

5. Los edificios existentes y aquellos en los que por las condiciones de su entorno no sea
posible la aplicación de las anteriores prescripciones, quedan exceptuados de su
cumplimiento, siendo objeto de planteamientos especiales, que cumpliendo con el
espíritu de lo regulado deben ser sometidos previamente a la aprobación del
Departamento de Prevención.

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 448 22 61/ 447 98 98 117
Temario Bomberos Ayuntamiento

Sección 2°. Condiciones de compartimentación.

ART . 12-
1. Todos los edificios y establecimientos cerrados estarán compartimentados en sectores
de incendios mediante elementos resistentes al fuego, de grado función del uso que en
cada uno de ellos se desarrolle.

2. La superficie máxima admisible de un sector de incendio es menor de 2.500 m2.


pudiendo duplicarse esta dimensión cuando la totalidad del sector esté protegido por
sistemas de rociadores de funcionamiento automático .

3. Las excepciones al contenido del párrafo anterior se especifican en el Título II en


función del uso del edificio o establecimiento.

ART . 13-

1. Constituirán sector de incendio independiente :

a) Cada edificio respecto de sus medianeros o colindantes .

b) Cada una de las plantas bajo rasante respecto del resto del edificio. Excepto en
el caso de dar servicio a un único uso que constituya sector de incendio
respecto del resto.

c) Las zonas calificadas de riesgo alto en todo caso y las de riesgo medio,
respecto de caminos de evacuación.

d) Los caminos de evacuación en los recorridos de evacuación cuando así se


especifica.

e) Los usos que se especifican en el Título II.

f) Las zonas calificadas no evacuables .

2. Constituirán sector de incendio:

a) Las zonas calificadas de riesgo bajo respecto de caminos de evacuación.

b) Los caminos de evacuación en los recorridos de evacuación cuando así se


especifica.

c) Los usos que se especifican en el Titulo II.

d) Los patinillos de instalaciones en todo su recorrido.

e) Los cuartos de contadores eléctricos.

f) Los cuartos de maquinaria de aparatos elevadores .

ART . 14- Deberá existir compartimentación en:

a) Recinto de galerías de servicios en las zonas coincidentes con los elementos


delimitadores del sector de incendio.

118 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

b) Zonas en las que se contienen objetos de valor histórico artístico, científico,


económico, etc ...

c) Zonas o locales en los que se ubican centrales de protección contra incendios .

d) Los caminos de evacuación.

ART. 15- Cualquier elemento compartimentador de dos sectores de incendios deberá disponer del grado RF
correspondiente al del sector de mayor RF.

ART . 16-
1. Cuando un elemento compartimentador acomete a una fachada o cubierta el grado RF
de ésta será en una franja de 1 metro perpendicular al elemento compartimentador, de
grado RF al menos la mitad del exigido a aquél . .

2. La anchura de esta franja debe medirse sobre los planos de la fachada o cubierta y en
caso de existir elementos salientes mayores de 50 cms., la anchura podrá reducirse en
la dimensión del citado saliente .

3. Si el elemento compartimentador acomete en un quiebro de la fachada y el ángulo


exterior formado por dos planos de la misma, es inferior a 135 la anchura de tal franja
será al menos de 2 metros.

ART . 17- Se considera que los pasos de tuberías y conductos a través de un elemento compartimentador no
reducen su resistencia al fuego cuando :

a) La sección del hueco de paso es menor de 50 cm2 .

b) Se trate de tuberías de agua a presión, siempre que el hueco de paso esté ajustado al
conducto .

c) Los componentes que conforman la instalación posen un grado de resistencia al fuego


al menos igual a la mitad del exigido al elemento compartimentador. Excepto en el caso
de tratarse de instalaciones potencialmente transmisoras del incendio en cuyo caso el
grado RF, debe ser coincidente con el exigido al elemento compartimentador .

ART . 18- Las paredes delimitadoras de los caminos de evacuación y de los vestíbulos de independencia
deberán tener un grado RF coincidente con el exigible a los sectores de incendio por los que
discurra o a los que acceda.

ART . 19-
1. Toda puerta de paso entre dos sectores de incendio y las tapas de registro de patinillos
o conductos de servicios de instalaciones, tendrán un grado de resistencia, al fuego, al
menos igual, a la mitad del exigido al elemento compartimentador que separa ambos
sectores.

2. Cuando las puertas y tapas de registro forman parte de un vestíbulo de independencia


el grado de resistencia podrá ser igual a la cuarta parte del exigido al sector de mayor
grado .

3. Toda puerta enclavada en un elemento constructivo compartimentador de sector de


incendio excepto en uso de vivienda debe disponer de sistema automático de cierre tras
su apertura .

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 119
Temario Bomberos Ayuntamiento

4. Se admite la posibilidad de que tal puerta permanezca abierta durante el funcionamiento


de la actividad de que se trate, siempre que dispongan de dispositivos que garanticen el
cierre automático en caso de incendio y en horas de inactividad laboral .

ART . 20- La distancia mínima entre toda ventana y todo hueco ( o lucernario de cubierta) - siempre que
dichos huecos y ventanas pertenezcan a sectores de incendio diferentes, será mayor de 2,50
metros.

ART . 21- Se podrán exigir medidas especiales de compartimentación y/o de prevención en general, entre
aquellas actividades que por su proximidad y naturaleza pudieran dar lugar a notable incremento
del riesgo por mutua influencia.

Sección 3°. Evacuación

ART . 22- A efectos de lo contemplado en el art. 8 el espíritu básico de las condiciones de evacuación se
centra en el tiempo partiendo de:

1. Cualquier edificio debe estar diseñado de forma que la evacuación total de la ocupación
teórica máxima previsible se desarrolle en un tiempo igual o inferior a 10 minutos,
excepto en los edificios calificados EGA (edificio de gran altura) los de uso sanitario
con hospitalización, establecimientos penitenciarios y los calificados no evacuables .

2. Para cada planta el tiempo teórico de evacuación total será igual o inferior a 3 minutos,
excepto en uso sanitario con hospitalización y las zonas calificadas no evacuables .

ART . 23-
1. No se permite la ocupación de personas en ninguna zona de un edificio desde la que el
recorrido de evacuación precise salvar en sentido ascendente una altura mayor de 4
metros, en la totalidad del recorrido o en alguno de sus tramos.

2. Se exceptúan de esta prescripción el uso de garaje-aparcamiento y aquellos casos en que


se trate de personas vinculadas a puestos de trabajo destinados a mantenimiento o
control de servicios del edificio, así como cuando se trate de recintos de gran volumen
en los que no sea previsible la confluencia de la evacuación con el sentido ascendente
de los humos .

3. En edificios o actividades existentes quedan excluidas de esta prescripción las plantas


inmediatas a la baja siempre que el cambio de uso suponga disminución del riesgo y
peligrosidad .

ART . 24.- Ningún origen de evacuación podrá distar más de 25 metros de una única salida de planta

ART . 25.- Cuando el recorrido de evacuación supere los 25 metros se deberá disponer de otras salidas que
cumplan las siguientes condiciones :

a) Que ningún punto de origen de evacuación diste más de 45 metros de una salida de
edificio u otro sector de incendio independiente o un camino de evacuación protegido .

b) Que la situación de las salidas cumpla la condición de opuestas y alejadas .

c) La longitud de recorrido desde todo origen de evacuación hasta algún punto en el que
parten al menos dos recorridos de evacuación alternativos hacia sendas salidas opuestas
y alejadas, no será mayor de 15 metros.

120 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ART . 26.- Son exigibles salidas opuestas y alejadas además de en el caso contemplado en el artículo
anterior :

a) Cuando en plantas bajo rasante la ocupación teórica del recinto supere las 50 personas
y la altura de evacuación sea superior a 2 metros.

b) Cuando la altura de evacuación descendente sea igual o superior a 28 metros.

c) Cuando la ocupación máxima teórica previsible sea igual o superior a 100 personas .

ART . 27 .- Cuando san exigibles salidas opuestas y alejadas, los caminos de evacuación a que accedan serán
independientes entre sí .

ART . 28.- Todos los niveles de un edificio deberán quedar comunicados entre sí mediante escaleras, que a
su vez deben ser estables al fuego en grado coincidente con el de superior grado al que sirvan.

ART . 29 .- Las escaleras generales que sirven a un edificio en los recorridos de evacuación, deben cumplir
las siguientes condiciones :

a) Ser discontinuas en ámbito y trazado a nivel de planta baja entre tramos sobre y bajo
rasante . Se considera esto conseguido cuando se den una de estas tres condiciones :

a. l) La compartimentación entre ambos tramos mediante elemento continuo


resistente al fuego RF-180 de alma llena que independice espacios.

a.2) La separación mínima de ambos tramos es de 10 metros en un mismo nivel con


altura de techo superior a 3 metros y ventilado directamente al exterior o

a.3) Cuando uno de los tramos acceda directamente al exterior del edificio.

b) Disponer de ventilación natural y directa al exterior a razón como mínimo de 1


m2/planta, prohibiéndose cualquier tipo de sistema de ventilación mediante chimeneas
o extracción mecánica como única al fin pretendido .
Se exceptúan de esta última prescripción los tramos de escalera que relacionan la planta
baja con las de baja rasante, que deberán estar dotadas de vestíbulo de independencia
interpuesto entre el recinto de escalera y resto de planta en cada nivel .

c) Se desarrollarán en recinto propio, con acceso a través de puertas RF o PF de grado


función del uso y sector al que sirvan, dotadas de sistema de cierre automático y con
sentido de apertura coincidente con el de evacuación, sin invadir el ámbito de paso de
la escalera.

Se exceptúan de esta última prescripción las escaleras que sirvan a plantas cuya altura
de evacuación sea menor de 10 metros.

d) Al recinto de escalera no podrán acceder directamente, aparte de las mencionadas


puertas, más que locales destinados a aseos de limpieza siempre que éstos no constituyen
almacenamiento .

e) La estructura será EF de grado coincidente con el de mayor de los exigidos a los sectores
a que sirven.

f) Los tramos serán rectos, con un máximo de 15 peldaños y un mínimo de 3 .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 121
Temario Bomberos Ayuntamiento

g) Las mesetas intermedias dispondrán de dimensiones mínimas iguales a la del ancho del
tramo .

h) Todos los peldaños serán iguales en cuanto a dimensiones . La huella de 27 cm. como
mínimo, medida en proyección horizontal y la tabica o contrahuella de 18,50 cm. como
máximo, ajustándose a la proporción de: h + 2t = 64.
Los peldaños en escaleras de evacuación ascendente tendrán tabica y carecerán de
mamperlán .

i) Dispondrán de pasamanos a 0,90 m. de altura en la siguiente forma.


* Para anchos inferiores a 1'20 m. al menos de uno.
* Para anchos superiores o guales a 1'20 m. de dos, uno de cada lado.

j) Para anchos iguales o superiores a 2'40 m. se dispondrá además de pasamanos


intermedios en la directriz del tramo.

k) De igual forma se trataran las de mayor ancho dividiendo pasos de 1'20 m.

ART . 30-
1. Toda escalera de un edificio utilizada en recorrido de evacuación descendente deberá
disponer de ancho tal que verifique la ecuación:

A > P/160 en la que :

A: Ancho de la escalera en metros en cada nivel.


P: Número de personas que deban utilizar la escalera en el conjunto de todas las
plantas situadas por encima de la considerada .

2. Cuando la escalera deba ser utilizada en recorrido de evacuación ascendente la ecuación


a cumplir será:

A > P/(160 - 10 h) en que:

h: Altura de evacuación en metros.


P: Número de personas que deban utilizar la escalera en el conjunto de todas las
plantas por debajo de la considerada .

3. En cualquier caso el ancho mínimo será de 1,00 m. en escaleras y pasillos .

ART . 31 .- Toda escalera proyectada en camino de evacuación protegido además de las condiciones
anteriores deberá cumplir en ancho, la ecuación:

A > (P-3S)/160 en la que :

S: Superficie útil delrecinto de la escalera en el conjunto de las plantas, en metros


cuadrados, en la que se incluyen tramos, rellanos y mesetas intermedias, por
encima o por debajo de la considerada según sea descendente o ascendente
respectivamente .

ART . 32.- Cuando en una misma planta deban salvarse distintos niveles en un camino de evacuación que
sirve a más de 50 personas, podrá hacerse uso de escaleras siempre que el número de peldaños
no sea inferior a tres, o bien de rampas con pendiente igual o inferior a 12% y acabado de
pavimento antideslizante .

122 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . TIP. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ART . 33 .- Cualquier elemento de paso que deba ser utilizado en un recorrido de evacuación horizontal
deberá disponer de un ancho a razón de 1 metro por cado 200 personas que deban utilizarlo.

ART . 34.- Las escaleras y pasillos situados en los caminos de evacuación protegidos deberán cumplir,
además de las condiciones para los normales de servicio del edificio :

a) Estar compartimentados respecto de los recintos, sectores o plantas, mediante un


vestíbulo de independencia RF función del grado que corresponda al elemento al que
sirven .

b) Estar ventilados natural y directamente con superficies de ventilación mínimas de 1 m2.


por planta para escaleras y 0'2 L m2. para pasillos, siendo L la longitud del pasillo en
metros .

Cuando por cualquier circunstancia justificada, no pudiera realizase la ventilación


natural y directa (plantas bajo rasante por ejemplo), la ventilación podrá realizarse
mediante conductos . independientes de entrada y salida de aire, dispuestos
exclusivamente para esta función . Estos conductos deberán tener una sección útil incluso
en rejillas, a razón de 50 cm2 . por cada m'. de recinto y su disposición igual a la descrita
para los vestíbulos de independencia .

c) Disponer de señalización y de iluminación de emergencia que facilite lavisibilidad total


del peldañeado .

d) Los huecos que accedan al exterior estarán situados como mínimo a una distancia
horizontal de 1'5 metros de cualquier zona que no tenga un grado paralalias PF-30.

e) Los pasillos y escaleras en caminos de evacuación protegidos conducirán hasta la planta


de salida del edificio, y la distancia máxima entre el final de dichos caminos y la salida
del edificio no podrá ser superior a 15 metros, siempre que en este último tramo no
exista riesgo de incendio o esté a su vez compartimentado respecto de otros recintos de
riesgo medio o alto, mediante vestíbulos de independencia . En su defecto deberá acceder
al espacio exterior seguro.

ART . 35.- No se admite el sistema de sobrepresión como única protección ante el humo.

ART . 36.- Toda puerta utilizada en recorrido de evacuación debe cumplir con las siguientes condiciones :

a) Estar señalizada cuando sirva a más de 50 personas .

b) Abrir abatiendo sobre eje vertical en dirección coincidente con la de evacuación, cuando
sirvan a más de 100 personas .

c) Disponer de un ancho de hoja.

0,80 m. < a < 1,20 m.

d) Cuando la puerta disponga de dos hojas el ancho mínimo de hoja será >0,60 m.

e) Disponer de mecanismos de apertura que funcionen mediante suave presión, que no


precise agacharse para su manejo ni sufran deformación por efecto del calor que los
pueda inutilizar bloquear . No se admite el cierre por canto .

f) En caso de existencia de mecanismos con mando remoto este deberá quedar


automáticamente inutilizado en caso de falta de energía.

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 123
Temario Bomberos Ayuntamiento

ART . 37.- Cuando en un pasillo de evacuación, se sitúe una puerta que a el acceda, la hoja se dispondrán
de forma tal que la superficie barrida por la misma en el pasillo, no disminuya la anchura del
mismo en más de 10 cm.

ART . 38.-
1. No se permiten salientes en los paramentos verticales de los caminos de evacuación, que
reduzcan el ancho de éstos en más de 10 cm. En estos casos el ancho del tramo se media según
el estrechamiento mayor.

2. En ningún caso se permiten elementos que puedan ocasionar enganche en la ropa de las
personas o con los que se pueda tropezar.

ART. 39.- Queda prohibida la colocación de espejos o elementos decorativos que puedan inducir a error,
en los caminos de evacuación.

ART. 40.- Cuando los pasillos o escaleras de evacuación sirvan a recintos, sectores o plantas de alto riesgo
o peligrosidad, el acceso a aquellos deberá realizarse a través de vestíbulo de independencia.

ART . 41 .-
1. Quedan excluidas de las condiciones de ventilación y compartimentación los pasillos y
escaleras que abiertas, discurran por el exterior del edificio .

2. En estos casos únicamente ha de preverse que los huecos que a ellos accedan, no
imposibiliten su uso por causa del incendio, en todo su recorrido .

ART. 42 .- A efectos de evacuación no contabilizan las puertas giratorias, de corredera, ni aquellas en las que
se sitúen tornos o elementos de control similares .

ART. 43 .- Se permite la instalación de puerta de control con mando de apertura o distancia o automático
siempre que la misma disponga de sistema que permita su utilización como puerta ordinaria ante
cualquier fallo de aquellos .

ART . 44 .- Los materiales utilizados como revestimiento o acabado superficial en los caminos de evacuación
protegidos deberán ser como máximo :

M 1 en techos y paredes .
M 2 en suelos .

En los no protegidos, como máximo :

M 2 en techos y paredes .
M 3 en suelos .

Salvo las excepciones contempladas en los usos específicos.

Sección 4°. Edificios en Altura

ART . 45.- A efectos de la presente Ordenanza se consideran edificios en altura, todos aquellos que se
disponen con más de ocho plantas sobre rasante o de plantas en las que existan puntos cuya altura
de evacuación sea igual o superior a 28 metros .

ART . 46.- El sector de incendio máximo admisible queda establecido en 1 .000 m2 en planta sobre rasante.

124 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ART . 47.- Cada planta del edificio deberá constituir sector de incendio independiente respecto del resto de
niveles excepto en el caso de tratarse de un único uso que constituye sector de incendio
independiente .

ART . 48.- Todos los núcleos de comunicaciones verticales generales del edificio constituirán sector de
incendio independiente, y sus elementos delimitadores RF-180.

ART . 49-
1. Todos los registros de patinillos de instalaciones deberán ser R.17- 180 .

2. No obstante, si al patinillo se accede desde vestíbulo de independencia, es suficiente que


el elemento de cierre sea RF-60 .

ART . 50.- La estructura, tanto sustentante como sostenida deberá ser RF-180 .

ART . 51 .- Los revestimientos en parámetros verticales y techos en las vías de evacuación serán MO y en
suelos M 1 máximo .

ART . 52 .- Dispondrán además de la escalera normal del edificio, de otra que también constituirá camino de
evacuación protegido, dando lugar a la disponibilidad de al menos dos salidas de planta y/o sector
siendo ambas accesibles a todos los usuarios de cada planta.

ART . 53 .- Los accesos en cada planta a las cajas de escalera que existan deberán estar dimensionados
partiendo del supuesto que uno de ellos (el más desfavorable) puede quedar bloqueado a
inaccesible .

ART. 54.- Deberán disponer en cada una de las cajas de escaleras, de Columna Seca, que partiendo de la
planta bajo, discurra hasta alcanzar el último plano pisable de la edificación .

ART. 55.- Deberá disponerse en todas las plantas y accesibles a todos los usuarios de las mismas, extintores
portátiles, en número de dos por vestíbulo de independencia previo a cada caja de escalera y de
grado de eficiencia 13A y 89B respectivamente, con independencia de los elementos que se
precisen por razón del uso que se desarrolle en cada planta.

ART. 56.- Se dispondrá en bocas de agua contra incendios en número y situación tales que bajo su acción
quede cubierta la totalidad de la superficie de cada planta, cuando el uso sea distinto del de
vivienda.

ART. 57.- Las cajas de escalera y en general los caminos de evacuación dispondrán de iluminación de
emergencia .

ART . 58.- Todos los elementos fijos de partición interior deberán ser RF-60 como mínimo.

ART . 59.- Deberán disponer de al menos dos ascensores que presten, servicio a la totalidad de las plantas.

ART . 60.- Los ascensores dispondrán de dos fuentes independientes de suministro de energía eléctrica, la
segunda de funcionamiento automático y con autonomía mínima de una hora.

Al menos uso de ellos cumplirá las condiciones de Ascensor de Emergencia.

ART . 61- .

1. Cuando la altura de evacuación sea igual o superior a 50 metros deberá disponer además :

a) Sistemas de detección y alarma en cada nivel.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 125
Temario Bomberos Ayuntamiento

b) De al menos tres ascensores .

c) De sistemas especiales de bombeo de agua para extinción de incendios .

d) De zonas técnicas en que el abastecimiento de agua ofrezca garantías de


continuidad en cuanto a caudal y presión en las últimas plantas.

2. Los huecos de fachadas, en cada caso, deberán estar dispuestos de forma que se
obstaculice la propagación del incendio a su través, debiendo ser la franja a que se hace
mención en el Artículo 16, de 1,80 metros como mínimo.

ART . 62.- En edificios de uso de vivienda con altura de evacuación superior a 50 metros y en los de
cualquier oro uso, cuando aquella sea superior a 28 metros, al menos un ascensor cumplirá las
siguientes condiciones :

a) Tener una capacidad de carga de 630 Kg.

b) Tener una superficie de cabina > 1'40 m2 con anchura de paso > 0,80 m.

c) Estar dotado de posibilidad de alta velocidad .

d) Capacidad de manejo de la doble acometida de energía eléctrica desde el interior de la


cabina .

e) Disponer en planta de acceso al edificio, junto a los mandos del ascensor, de un pulsador
bajo tapa de vidrio con la inscripción "USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS", cuyo fin
sea requerir el envío del ascensor a dicha planta y permitir su maniobra exclusivamente
desde la cabina.

ART . 63.-
1. En edificios de vivienda, de altura de evacuación igual o superior a 80 metros, además,
deberá disponerse por encima de la altura de evacuación de 50 metros, de bocas de agua contra
incendios en número y situación tales que bajo su acción quede cubierta la totalidad de la
superficie de cada planta.

2. En cualquier uso cuando la altura de evacuación sea igual o superior a 80 m. la


coronación del edificio estará proyectada de forma tal que permita al mismo el acceso de
helicópteros . El hueco que permita la comunicación con este recinto deberá reunir las condiciones
expresadas para salida de camino de evacuación.

ART . 64.- En edificios cuya altura de evacuación sea igual o superior a 100 metros, además de las
condiciones expresadas en los Artículos anteriores, se deberá disponer de:
a) Zona o zonas de concentración de personas accesible a todo usuario del edificio, que
permitiendo albergar a la totalidad de la ocupación teórica previsible, garantice su
seguridad en permanencia de al menos durante 48 horas .
b) El trazado de al menos uno de los ascensores y una de las escaleras deberá ser
discontinúo e independizado, a la altura de la planta intermedia.

ART . 65.- Los edificios cuya altura de evacuación sea igual o superior a 200 metros, además deberán :

a) Estar acompañados de estudio técnico que garantice laimposibilidad de propagación del


incendio a través de las fachadas .

126 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

b) La discontinuidad e independencia del trazado de escaleras y ascensores, (mencionada


en el Artículo 641) se hace extensiva a todos estos sistemas cada 50 metros
aproximados, con excepción del ascensor previsto para uso de bomberos .

ART . 66.- Todo edificio calificado EGA, deberá disponer de Plan de Emergencia informado favorablemente
por el Departamento de Prevención .

CAPÍTULO II: INSTALACIONES

Sección 1º. Señalización e Iluminación.

ART. 67.-

1. Deben disponerse señales indicativas de dirección de recorridos de evacuación, frente o en toda


salida de evacuación que debe servir en uso público a más de 50 personas de ocupación máxima
previsible o que no sea claramente visible desde cualquier origen de evacuación.

2. En todos los recorridos en los que existan alternativas que puedan inducir a error.

ART . 68.- Los letreros de señalización cumplirán lo establecido en las Normas UNE 23-034 .

ART . 69.-

1. Todo medio de extinción de incendios de utilización manual, que no sea fácilmente visible desde
algún punto de un local, debe ser señalizado de forma que se facilite su utilización .

2. Estas señales se ajustarán a lo dispuesto en la Norma UNE 23-033 y su tamaño el que resulte de
aplicar los criterios indicados en la UNE 81-501 .

ART. 70.- En cualquier caso la señalización distinguirá entre SALIDA y SALIDA DE EMERGENCIA.

ART. 71 .- Se señalizará como SIN SALIDA toda puerta que situada en camino de evacuación pueda por su
situación inducir a error en el recorrido del camino .

ART . 72.- Se deberá disponer de alumbrado de emergencia, en todo local de uso público, en vestíbulos de
independencia, en recorridos de evacuación, en los locales donde se ubiquen actividades
calificadas como peligrosas, locales donde se sitúan equipos generales de instalaciones comunes
del edificio, y aparcamientos de más de 5 vehículos .

Sección 2°. Electricidad.

ART . 73.- Además de las normas que determina la presente Ordenanza, los usos e instalaciones a que se
refiere la misma, cumplirán las exigencias y especificaciones que señala la normativa vigente en
esta materia .

ART . 74.- Los centros de transformación con transformadores y/o aparatos cuyo dieléctrico sea inflamable
o combustible, de punto de inflamación inferior a 300° C. con un volumen unitario superior a 600
l. o que en conjunto sobrepase los 2.400 l . deberán disponer de un sistema fijo de extinción
automática, con agente extintor adecuado.

Cuando se sitúen en el interior de un edificio con acceso desde el mismo, se reducirán estos
volúmenes a 400 l. y 1 .600 l . respectivamente .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 127
Temario Bomberos Ayuntamiento

ART . 75 .- Todos aquellos elementos en los que exista posibilidad de generarse electricidad estática, deberán
disponer de tomas de tierra.

Sección 3°. Instalaciones de calderas v chimeneas.

ART . 76.- Las caldeas se situarán en recintos que deben reunir las siguientes condiciones :

a) Constituirán sector de incendio independiente con grado de resistencia RF-180 y


estructura EF-240.

b) Sus accesos dispondrán de vestíbulo de independencia, excepto en los casos en que tales
accesos siendo independientes y compartimentados con elementos RF-180, conduzcan
directamente al exterior .

c) Estarán dotados de ventilación natural independiente y los conductos tendrán una


sección útil incluso en rejillas a razón de 50 cm2. por cada 10.000 Kcal/h.

d) Sus dimensiones deben ser tales que dispongan de al menos un paso de 1'50 m. en todo
el entorno de la caldera .

e) En el caso de que el combustible sea líquido, el suelo del recinto deberá formar cubeto
capaz de impedir el derrame del líquido fuera del mismo .

f) En el caso de que el combustible sea gas, dispondrá de sistema de detección de


acumulación del gas en el ambiente.

2. Las calderas con potencia nominal igual o superior a 300.000 Kcal/h . que se sirvan de
combustible líquido deberán disponer de sistema de extinción automática en los
quemadores.

ART. 77.- No se permite la ubicación de calderas e instalaciones reguladoras de temperatura en general, por
debajo del primer sótano en un edificio, excepto en el caso de disponibilidad de más de un acceso,
que estos sean opuestos y alejados y que, al menos, uno de ellos siendo exclusivo, conduzca
directamente a espacio abierto accesible a los vehículos del Servicio Contra Incendios .

ART . 78 .- En el caso de calderas individuales, que precisen de almacenamiento contiguo de combustible,


se autoriza su colocación en cualquier recinto distinto del de estancia o paso, y siempre que los
elementos compartimentadores del mismo sean RF-90. Las que no tengan almacenamiento
contiguo, se adaptarán en su instalación a las normas que el efecto determine el Ministerio de
Industria.

ART . 79.- Queda prohibido cualquier tipo de almacenamiento en el cuarto de calderas, así como la
colocación de productos combustibles .

ART . 80.- El almacenamiento de los productos combustibles utilizados para calefacción, debe realizarse en
recinto independiente, accesible, para uso exclusivo, que constituya sector de incendio,
compartiendo con elementos RF-240 y ventilado de forma natural, con sección útil incluso en
rejillas a razón de 50 cm'. por cada m'. de recinto.

ART . 81 .- Los gases o humos procedentes de la combustión deben ser evacuados mediante chimenea propia
e independiente de las destinadas a otros usos, de la estructura del edificio resistente al fuego RF-
180, estanca en todo su recorrido y separada de cualquier elemento de combustibilidad igual o
superior a MI .

128 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ART . 82.- No se permite el paso de chimeneas por locales de almacén de productos combustibles o
inflamables ni por recintos de dormitorios .

ART . 83.-
1. Deberá procederse a la limpieza periódica de chimeneas con frecuencia de al menos una
vez al año para las de usos alternos de hasta seis meses y dos veces al año en las de uso
continuado.

2. Los registros necesarios para realizar estas operaciones se situarán en locales carentes
de materiales combustibles o inflamables .

ART . 84.- Las salas de calderas de potencia nominal igual o superior a 500.000 Kcal/h . dispondrán de
sistema automático de detección de incendios .

Sección 4°. Instalaciones de aire acondicionado y ventilación.

ART . 85 .- Los conductos de distribución de aire en cualquier caso, deben estar realizados con productos
M0.

ART . 86.- Los conductos de distribución de aire que deban atravesar elementos delimitadores de un sector
de incendios, o de distintas propiedades, deberán :

a) Disponer de dispositivos de compartimentación en coincidencia con el elemento


constructivo compartimentador, que garanticen la imposibilidad de propagación del
incendio por el interior del conducto . Estos elementos funcionarán cuando la
temperatura interior alcance 70° C. o cuando se produzca una temperatura de 30° C. por
encima de la de servicio o cuando circule humo por el interior del conducto . Su
funcionamiento será expresado en la central de detección cuando esta exista y permitirá
accionamiento manual cuando el caudal sea Q >_ 10.000 m3/h.

b) Ser EF en la zona de contacto del conducto con el elemento delimitador, de forma que
se garantice la efectividad del dispositivo compartimentador. El grado de EF será el
mismo que el exigido para el elemento delimitador .

ART. 87 .- No podrán utilizase para retorno de aire los espacios por lo que discurran recorridos de
evacuación, salvo cuando la instalación esté diseñada para evacuación de humos procedentes de
incendio.

Sección S°. Instalaciones de extinción.

ART . 88.- Todos los elementos manuales de las instalaciones de extinción de incendios deberán estar
accesibles en todo momento y visibles, al menos uno de los elementos exigibles, desde cualquier
punto de origen de evacuación . En caso contrario, deberán estar señalizados de forma que se
permita fácilmente su localización.
ART. 89.-
1. En los casos en que se exige la disponibilidad de instalaciones de agua contra incendios
y las condiciones de infraestructura de la zona no permite, en estudio, garantizarsuficiente caudal
o presión de abastecimiento de agua, serán exigibles depósitos de agua para reserva, con
capacidad suficiente para abastecer durante una hora al menos dos BIE y/o la zona de rociadores
automáticos más desfavorable hidráulicamente en las condiciones de presión y caudal que para
cada una de ellas se exija, para lo que deberán estar acompañados de los correspondientes grupos
de presión .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 129
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. Para el cálculo del área cubierta por una BIE se tendrá en consideración el recorrido real
de la manguera de 15 m . y el alcance teórico de 10 metros del chorro del agua, siempre que no
haya obstáculos .

ART . 90.- Todo establecimiento dotado de sistema automáticos de extinción de incendios queda exento de
la exigencia de la detección, siempre que los primeros manifiesten su activación en central de
control, óptica y acústicamente .

ART . 91 .- Deberán disponer de sistemas automáticos de extinción de incendios mediante rociadores, todo
aquel local cuya carga de fuego previsible sea igual o mayor a 500 MJ/m2. (120 Mcal. m'.).
excepto en los casos contemplados en los usos específicos .

ART . 92.- Las instalaciones de extinción que precisen de alimentación eléctrica para su funcionamiento,
deberán hacerlo mediante dos fuentes de suministro, de las que una será la red general del edificio
actividad, la otra deberá garantizar como mínimo el tiempo de funcionamiento obligatorio previsto
para la instalación .

Sección 8 . Mantenimiento y uso.

ART. 93.-
1. En toda actividad se deberán mantener las condiciones de seguridad que en su momento
determinaron la concesión de la licencia de actividad e instalación y la de funcionamiento, no
pudiendo alterarse o modificarse ninguna de ellas sin la correspondiente autorización municipal
o sin ponerlo en conocimiento del Departamento de Prevención .

2. Será responsabilidad del titular de la actividad el mantenimiento y uso de los medios de


seguridad .

ART . 94.- Todo tipo de instalación de seguridad contra incendios deberá ser sometido a operaciones de
revisión después de haber funcionado por causa de incendio y además con la frecuencia que se
especifica en los cuadros incluidos al final de esta Sección .

ART . 95 .- Cuando para la verificación de pruebas se necesite trasladar parte de una instalación fuera del
recinto que protege se dispondrá de elementos de reserva que cubrirán la función, a fin de no
dejar desguarnecida la zona de que se trate .

ART . 96 .- Todo plan de Ordenación Municipal deberá tener en consideración la inclusión de instalaciones
de hidrantes para abastecimiento de agua de los vehículos del Servicio Contra Incendios .

ANUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL QUINCENAL DIARIO

Detección Limpieza de Activación Puesta en acción


automática detectores detectores dispositivos de
rearmables . prueba de
Análisis visual equipo de
detectores no control y
re a r m a b le s . señalización .
Resto de
instalación .

130 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Bie Desmontaje y Accesibilidad y


ensayo de señalización
manguera, análisis visual
boquilla, sistema de equipos
de c i e re , e x t e r n o s
estanqueidad de comprobación
j u n t as de de presión
racores.
Verificación de
fidelidad del
manómetro
prueba de
presión

hidrantes Examen general


de todos sus
componentes
externos

Columna seca Examen general


de componentes
externos .
Posición de
llaves .

E x t i nt o re s Revisión por Operaciones de Situación y


portátiles p e r s o n a l fabricante, accesibilidad.
a u torizad o comprobación
(revisión de peso y
general) presión

Rociadores Comprobación
de situación
despejada de
cabezas .
Activación de
válvulas de
pruebas.

ANUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL QUINCENAL DIARIO

Abastecimient Puesto en
o de agua marcha de
equipos. (Para
grupos diesel
durante 15
minutos como
mínimo).

Extinción Revisión
agentes general
gaseosos

Alarma Revisión
general

Alumbrado de Revisión Revisión


emergencia general ocular externa

Señalización Revisión
general

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/447 98 98 131
Temario Bomberos Ayuntamiento

Alimentación Los que figuren en las instrucciones técnicas del fabricante.


eléctrica
secundaria

NOTA : La prueba de presión a que deben ser sometidas las mangueras de BIE se realizarán a 15 Kg/cm2 .
(1 .470 KPa).

Los extintores portátiles deberán ser sometidos además a las operaciones de retimbrado y recarga
que para Aparatos a Presión dispone el Ministerio de Industria y Energía .

CAPÍTULO III : CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN .

Sección 1ª. Estructuras

ART. 97 .- La estructura, tanto sustentante como sostenida en cualquier tipo de edificio, deberá garantizar
su estabilidad ante la acción de un incendio de acuerdo con las normas UNE-23093 y 23806. Los
grados de estabilidad quedan reflejados en cada uso específico y las excepciones por debajo de
los mismos se admitirán, cuando pueda demostrarse documentalmente o mediante inspección de
comprobación que la carga de fuego previsible en la zona de que se trate es inferior a 60 Mcal/m2.
(250 MJ/m' .).

ART. 98 .- Las cubiertas acristaladas se admiten, siempre que se dispongan sistemas que garanticen su
estabilidad durante el tiempo de evacuación del edificio .

ART . 99.- Quedan exentas de las exigencias de protección de estructuras ante el fuego :

a) Las cerchas y formas similares en cubiertas, sobre las que es exigible la aplicación de
un retardador, siempre que el suelo sobre el que previsiblemente ha de caer, esté
capacitado para mantener su estabilidad ante el impacto .

b) Los elementos estructurales exteriores exentos .

c) Los elementos de fachada en su cara exterior .

d) Las estructuras provisionales en exposiciones, espectáculos y similares siempre que bajo


ellas no exista carga de fuego y que su hundimiento no cause daños a terceros, ni afecte
a la estabilidad del resto del edificio .

ART . 100 .- Todo elemento de edificación colgante, deberágarantizar su estabilidadEF-30, excepto en el caso
de tratarse de estructura, cuyo EF debe cumplir lo especificado en el articulado anterior.

Sección 2". Materiales.

ART . 101 .- Los materiales situados en el interior de falsos techos, o suelos elevados, así como los
revestimientos de conductos de aire acondicionado y ventilación deben ser de grado de
combustibilidad máximo M1 .

ART . 102-
1. El comportamiento ante el fuego de cualquier elemento constructivo a que se hace
referencia en esta Ordenanza, deberá quedar suficientemente demostrado en la documentación
presentada con la solicitud de licencia, mediante la aportación de resultados de ensayos realizados
en laboratorio oficialmente reconocido para este tipo de estudio y en los que se reflejen los

132 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

resultados obtenidos según Normas UNE 23727, 23093, 23801 y 23802 para reacción, elementos
de obra, acristalados y puertas respectivamente .

2. Esta documentación debe tener una antigüedad menor de 5 años.

3. Los productos fabricados y comercializados en un estado miembro de la CE que estén


conformes con las especificaciones en vigor en dicho estado, serán admitidos siempre que dichas
especificaciones marquen un nivel de seguridad equivalente al exigido en esta Ordenanza y que
el laboratorio autor de los ensayos ofrezca garantías equivalentes a las exigidas para los
laboratorios españoles oficialmente reconocidos .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 133
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 9

TRIANGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO.

INTRODUCC IÓN : QUÍMICA DE L FUEGO.

Se conoce con este nombre una rama de la Química que se ha especializado en el estudio de uno o diversos
compuestos que forman parte de un incendio, así como las diversas circunstancias que modifican el desarrollo del
mismo.

COMBUSTIÓN.

Para comenzar, vamos a definir el concepto de fuego : es una combinación rápida, acompañada de luz
y calor, que se produce cuando se une oxígeno con una sustancia combustible . A esta reacción química se le
conoce con el nombre de COMBUSTIÓN.

El oxigeno se encuentra en la atmósfera formando parte del aire que respiramos en una proporción
aproximada del 21 % siendo el 79 % principalmente nitrógeno y otros compuestos .

La combustión se produce si el aire penetra en toda la masa del cuerpo combustible . Cuanto más dividido
se encuentra el cuerpo combustible, más rápida y completa es la combustión . Si esta división es máxima y el cuerpo
combustible se encuentra en suspensión en el aire (la harina de los molinos, el polvo de granos en los silos, etc .. .).
La velocidad de la combustión es tan rápida que puede provocar una explosión .

La combustión es activada por la renovación del aire, oxígeno, sobre el foco de ignición .

I.1 . CONCEPTO DE COMBUSTIÓN.

Cuando un cuerpo combustible alcanza una determinada temperatura, desprende vapores combustibles que,
si se inflaman por una llama o chispa, producen un aumento de temperatura cuyo calor se propaga a los valores
situados a su alrededor, con un nuevo desprendimiento de vapores combustibles que tendrán el peligro de
inflamación .

Un ejemplo de lo anteriormente expuesto es el que puede realizarse con una vela . Basta encenderla y
dejarla arder durante unos segundos para que la cera se caliente . Se coloca una caperuza y se deja transcurrir el
tiempo necesario para que la vela se apague . Al quitar la caperuza se observa cómo suben vapores en forma de
humo. Acercando a estos vapores una cerilla encendida, la llama se inclina hacia abajo, en dirección al pábilo de
la vela, encendiéndose ésta de nuevo.

La vela es un cuerpo sólido que, al calentarse, parte se transforma en líquido del que se desprenden los
vapores que mantienen la llama en el pábilo .

REACTIVOS P.D.C .

Combustible + comburente + llamA CO2 + CO + Vapor de agua

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 135
Temario Bomberos Ayuntamiento

I.2. CLASIFICACIÓN DE LA COMBUSTIÓN SEGÚN SU DESARROLLO.

Antes de hacer una clasificación de las reacciones de combustión debemos repasar una serie de conceptos
químicos básicos relacionados con las reacciones de oxidación-reducción ya que la combustión pertenece a este tipo
de reacciones químicas.

Las reacciones de oxidación-reducción son aquellas en las que se produce un intercambio de electrones
entre un oxidante que los gana y un reductor que los pierde .

Oxidación es todo proceso en el que alguna especie pierde electrones y reducción aquéllos en los que una
especie gana electrones. Si una sustancia gana electrones (es decir, se reduce), otra debe perderlos (es decir, se
oxida) . Por tanto, toda reducción va acompañada de una oxidación . De aquí el término redox dado a las reacciones
en las que se produce transferencia de electrones .

Para que la reacción se produzca es necesaria la presencia de un agente oxidante y un agente reductor.

AGENTE REDUCTOR

Es cualquier materia que no se encuentra en su estado de máxima oxidación, sabiendo que la


variación de este estado dependerá de su composición química . Es la sustancia que se oxida, haciendo
posible la reducción de otra especie .

AGENTE OXIDANTE.

El agente oxidante más común es el oxígeno, aunque existen otras sustancias que actúan como
tal al emitir fácilmente este gas, como por ejemplo el Nitrato Sódico (NaNO 2) o el Clorato Potásico
(KCLO3). Cabe destacar que algunas sustancias al contener oxígeno en sus moléculas pueden realizar
procesos de oxidación sin aporte exterior de oxígeno . El agente oxidante es la sustancia que se reduce,
haciendo posible la oxidación de otra especie .

La velocidad de oxidación puede ser distinta, y así hablamos de distintos tipos de combustión:

I.2.1 . Combustión lenta .

Se da cuando el combustible tiene poco aporte de oxígeno (O,) y se denomina ignición (Ejemplo :
los antiguos braseros) .

I.2.2. Combustión viva.

Cuando el combustible tiene buen aporte de oxígeno (O,). Produce llamas y aumentos de
temperatura, se denomina inflamación .

I.2.3. Combustión instantánea .

Durante la combustión se producen gran cantidad de gases, si estos gases se encuentran


encerrados en un recipiente, aumentan su volumen, en consecuencia aumentan su presión sobre las paredes
del recipiente, con lo cual se produce una fuerza mecánica, pudiéndose producir la rotura de las paredes
con su correspondiente expansión de los gases (onda expansiva) denominada explosión .

I.2.4. Combustión espontánea.

Se produce cuando la temperatura ambiente que rodea al combustible alcanza el grado de


inflamación de dicho combustible . Este mismo grado de inflamación puede ser alcanzado por la

136 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

descomposición del combustible al fermentar. Reacción química que se produce por absorción o
desprendimiento de calor. Esta reacción química puede ser :

ENDOTÉRMICA - si se produce por absorción de calor. Los productos que se forman tienen más
energía que los reaccionantes . Para que la reacción continúe es necesario un aporte de energía.

EXOTÉRMICA - si se produce por desprendimiento de calor. Los productos que se forman


tienen menos energía que los reaccionantes . Esta energía se puede desprender de varias formas,
pero por lo general lo hacen en forma de calor. Cuando la cantidad de energía que se desprende
es muy elevada, se emite una radiación luminosa o llamas . En el fuego se producen reacciones
de ambos tipos, siendo las más importantes las exotérmicas .

Para que se inicie el fuego es necesario que el comburente y el combustible se encuentren en unas
condiciones favorables en las que pueda producirse la reacción.

La Energía de Activación es la energía necesaria para que la reacción se inicie y es aportada por
las fuentes de ignición.

Las diferentes formas de aporte de energía se pueden clasificar según su origen en fuentes
naturales, fuentes eléctricas, llamas abiertas, trabajos de soldadura y corte, fuentes mecánicas, fuentes
químicas y fuentes de origen intencionado .

El calor de reacción es la energía que se gana o se pierde cuando tiene lugar una reacción.

En la práctica podemos encontrar dos tipos de combustión:

COMBUSTIÓN COMPLETA: se produce cuando el suministro de oxígeno es abundante .

COMBUSTIÓN INCOMPLETA : se produce cuando hay escasez de oxígeno y abundancia de


monóxido de carbono, el cual crea una atmósfera reductora que ralentiza el proceso de
combustión . Existe el peligro de explosión si se produce una repentina ventilación del espacio

I.3. RESULTADO DE LA COMBUSTIÓN.

I.2.1 . Humo.

Es un conjunto de partículas y gases en suspensión . Consiste especialmente en vapor de agua,


diversos productos de destilación y hollín, es, por decirlo vulgarmente, la parte visible . Los gases liberados
por el fuego son generalmente invisibles e inodoros, éste es el caso por ejemplo del óxido de carbono (CO),
dióxido de carbono (CO2) y de los hidrocarburos saturados o no saturados .

Se comprueba la presencia de estos gases prácticamente siempre que existe combustión de


productos orgánicos . Así, por ejemplo, los gases de combustión de madera blanda ardiendo en el aire
contienen volumétricamente aproximadamente 17 % de anhídrido carbónico, 1 % de metano, 2,5 % de
etileno. El porcentaje volumétrico restante se compone de aire y de trazas de benzol, tolvol, etc...

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 137
Temario Bomberos Ayuntamiento

I.2.2.Aumento de temperatura .

Con desprendimiento de luz y calor.

Cuando la combustión se produce en una atmósfera con una concentración normal de oxígeno,
suele ir acompañado de una reacción luminosa o llamas . La llama es una zona de gases incandescentes
visibles alrededor de la superficie en combustión y emitidos por éste.

De todos los elementos de la combustión, el calor es el principal responsable de la propagación


del fuego. El calor emitido en un incendio y la elevación de temperatura que conlleva producen daños,
tanto a las personas como a los bienes materiales.

1.2.3. Transmisión de gases.

La gran parte de los materiales combustibles contienen carbono que, al quemarse, producen
dióxido de carbono (COZ) si la concentración de aire es suficiente y la combustión completa . Si la
concentración de aire es baja lo que se produce es monóxido de carbono (CO). Normalmente la
concentración de aire en los incendios cerrados es baja.

EL COZ y el CO unidos al vapor de agua son los gases de combustión más abundantes pero
existen otros gases que también se producen en los incendios, como hidrocarburos saturados o no, vapor
de agua (H2O), anhídrido carbónico (CO Z ), que puede transformarse en oxido de carbono (CO) y radicales
hidroxilos (OH), moléculas inestables que pueden servir de alimento a las llamas, dando origen a nuevas
combustibles (reacción en cadena) .

La toxicidad de los gases depende de la composición, la concentración, la duración de la


exposición y el estado físico de las personas que lo inhalan . Por otro lado, alguno de estos gases son
corrosivos, por lo que no afectan a las personas sino que producen daños materiales, como el ácido
clorhídrico .

1.2.4. Cenizas .

Son productos residuales .

II. TRIÁNGULO DEL FUEGO.

138 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Es una representación gráfica de la antigua teoría de la combustión, en la que se relacionan los factores o
componentes que intervienen en el fuego . Aunque los procesos de combustión son muy complejos, se puede
representar mediante un triángulo en el que cada uno de los lados representa a uno de los tres factores esenciales
para producir fuego :

1° Calor
2° Combustible
3° Oxígeno

Si eliminamos uno de los lados del triángulo éste deja de existir ; de igual modo que si se elimina uno de
los elementos del fuego, éste no se produce . Esta representación, que no explica exhaustivamente los procesos de
combustión es, sin embargo, internacionalmente aceptada con fines didácticos.

Vamos a definir cada uno de ellos para poder determinar su importancia y la forma de poder anularlos con el fin
de romper el TRIANGULO DEL FUEGO y, por tanto, extinguir el FUEGO .

II.1. CALOR.

Es una manifestación de la energía que se produce por la fricción que se origina al ponerse en movimiento
las moléculas de un cuerpo. Dilata los cuerpos, evapora los líquidos y funde los sólidos elevando su temperatura .

La unidad de calor es la caloría, que se define como la cantidad de calor necesaria para elevar un grado de
temperatura de un gramo de agua.

11.1 .1. ORIGEN DEL CALOR

1. Fenómenos naturales :

Cósmico (Sol)
Terrestre, cada 33 metros de profundidad sube un grado centígrado de temperatura .

2. Fenómenos artificiales :

Mecánico : rozamiento, aplastamiento, compresión


Eléctrico: conductores eléctricos por efecto "Joule", etc . .
Químico ; combustión

II.1.2. EFECTOS DEL CALOR

* Aumento de temperatura : grado de calor de los cuerpos medible con los termómetros .
* Calor específico : cantidad de calor (calorías) que necesita una materia para elevar un grado su
temperatura .

Diferencia entre calor y temperatura

Calor es la causa, temperatura el efecto. Si le damos calor a un cuerpo aumenta su temperatura .


El calor lo estudia la calorimetría y la temperatura la estudia la termometría .
Calor es la energía, temperatura el resultado de esa energía .
Calor se mide en calorías, temperatura en grados .

11.1.3. CAMBIOS DE ESTADO .

La materia en la naturaleza se presenta de tres formas básicas y distintas que se designan por tres estados ;
estado sólido, estado líquido y estado gaseoso .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . TiL (91) 448 22 61/ 447 98 98 139
Temario Bomberos Ayuntamiento

La Física nos demuestra que el calor que reciben las partículas de un cuerpo aumenta la velocidad de las
mismas al convertir la energía calorífica en cinética, permaneciendo constante el valor de las fuerzas de cohesión .

Se definen fuerzas de cohesión o de atracción como aquellas fuerzas que tienden a unir o sujetar las
partículas unas a otras . Se definen fuerzas de velocidad como aquellas fuerzas que tienden a separar las partículas
unas de otras .

El estado sólido se caracteriza por su rigidez, por tener una forma definida y un volumen fijo, siendo difícil
alterar esta forma. En este estado las fuerzas de cohesión son mayores que las fuerzas de velocidad .

El estado líquido se caracteriza porque los cuerpos se adaptan a la forma de los recipientes que los
contienen . Los líquidos son difíciles de comprimir . La capacidad de fluir de los líquidos es muy variable, desde los
más móviles hasta los más viscosos. En el estado líquido las fuerzas de cohesión y las de velocidad tienden a ser
iguales.

El estado gaseoso se caracteriza porque los cuerpos no tienen ninguna forma ni volumen propios
adaptándose a la forma del recipiente que los contiene, esto es así ya que las fuerzas de velocidad son mayores que
las fuerzas de cohesión . Los gases son fácilmente compresibles .

Por lo tanto si se modifica el valor de las fuerzas de velocidad y no varia el de las fuerzas de cohesión se
producirán cambios en los cuerpos pasando de un estado a otro. Obviamente si eliminamos energía el proceso será
el inverso .

FUSIÓN

Fusión es el cambio de sólido a líquido. Cuando un sólido se calienta, las partículas que componen este
sólido ganan en velocidad hasta el punto en que las fuerzas de velocidad igualan a las de cohesión.

Se denomina PUNTO DE FUSIÓN a aquella temperatura en la cual se produce el paso del estado sólido
al líquido. Esta temperatura es constante durante todo el tiempo que dura la fusión . Cada sustancia tiene su propio
punto de fusión .

Existen dos tipos de fusión : la fusión vítrea y la fusión directa o franca.

Se dice que una fusión es vítrea cuando la fusión es continuada y el sólido se reblandece previamente, así
funden los sólidos isótropos (no tienen estructura cristalina, también se denominan amorfos, son cuerpos como la
cera, vidrio, asfalto etc).

Se dice que una fusión es directa o franca cuando la fusión se produce sin que el sólido se reblandezca
previamente ; las sustancias químicas puras y los sólidos anisotrópicos funden de este modo. Se dice que un cuerpo
es anisotrópico cuando tienen forma cristalina como la sal, el azúcar, arena, hielo, cuarzo etc .

VAPORIZACIÓN

Se define vaporización como el paso de líquido a gas . Existen dos tipos de vaporización ; por evaporación
y por ebullición.

Se produce la vaporización por evaporación cuando esta se produce en la superficie del líquido donde las
partículas pueden adquirir la suficiente velocidad como para superar a las de cohesión y escapar hacia el exterior.
En este proceso muy pocas partículas podrán volver a chocar con el líquido volviendo a dicho estado .

Se produce la vaporización por ebullición cuando al elevarse la temperatura rápidamente las partículas
escapan de forma rápida hacia el exterior .

140 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Se denomina PRESIÓN DE VAPOR como la temperatura en la cuál las partículas del líquido tienden a
vaporizarse . Cuando el líquido se evapora por evaporización la presión de vapor es inferior a la presión exterior,
mientras que en la vaporización por ebullición la presión de vapor es igual a la exterior. En el punto de fusión la
presión de vapor del sólido y el líquido son iguales . Asimismo también podemos definirla como aquella presión que
se da sobre la superficie de los líquidos como resultado de la evaporación de moléculas y en función de la
temperatura del mismo .

Se denomina PUNTO DE EBULLICIÓN cuando la presión de vapor es igual a una atmósfera e igual a la
presión exterior, es por lo tanto aquel punto en el cual se vence la presión exterior y comienza la vaporización por
ebullición y no solo por evaporización . Cada líquido tiene su propio punto de ebullición .

SUBLIMACIÓN

Sublimación es el paso de sólido a vapor sin pasar por el estado líquido como ocurre con el yodo o el
alcanfor ; esto es así porque la presión de vapor del sólido es igual a la presión de vapor del estado líquido para
valores mayores de una atmósfera, por lo tanto adquiere antes el punto de ebullición que el punto de fusión, pasando
directamente a gas .

OTROS CAMBIOS DE ESTADO

Se denomina cambios progresivos a los tres explicados anteriormente los cambios descritos en el cuadro
que no se han definido son cambios denominados cambios regresivos.

Es decir, los procesos de fusión, vaporización o sublimación son cambios donde se producen ganancias
de energía el incrementar la temperatura, en cambio cuando se producen pérdidas de energía, disminución de
temperatura, tenemos los procesos de solidificación, licuación y condensación.

FUSIÓN
Absorbe Dando
1 gramo 80 1 gramo
A) hielo agua
0° C Calorías 0 grd C
Dando Desprende
SOLIDIFICACIÓN
VAPORIZACIÓN
Absorbe Dando
1 gramo 540 1 gramo
B)
agua vapor
100°C Calorias 100 °C
Desprende
Dando
CONDENSACIÓN

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 141
Temario Bomberos Ayuntamiento

Las leyes antes descritas para los cambios progresivos son exactamente iguales pero a la inversa con
respecto a los cambios regresivos .

Temperatura crítica: Es la temperatura por debajo de la cual un gas puede ser licuado
mediante presión (ej . gas butano) .
Fusión : Paso de sólido a líquido (cada sólido tiene una temperatura de fusión).
Vaporización : Paso de líquido a gas, se realiza tumultuosamente y en toda la
superficie del líquido.
Sublimación : Paso directo de sólido a gas (ej . alcanfor, yodo, etc.. .)
Solidificación: Paso de líquido a sólido.
Condensación o Licuación : Paso de vapor o gas a líquido. Todos los gases pueden licuarse a
cualquier presión .
Punto de Fusión : Temperatura necesaria para pasar de sólido a líquido.
Punto de Ebullición: Temperatura necesaria para vaporizar un líquido.

11.1 .4. LEYES DE FUSIÓN, SOLIDIFICACIÓN Y EBULLICIÓN .

Cada cuerpo funde y solidifica a temperatura constante, para un valor de presión atmosférica . Cualquier
líquido hierve a temperatura constante .

Leyes de evaporación :

a) Es tanto mayor cuanto mayor es la superficie


b) Es más rápida al aumentar la temperatura
c) La humedad disminuye la evaporización
d) El viento favorece la evaporización
e) El aumento de presión disminuye la evaporización
f) La evaporización absorbe calor

La evaporación es lenta y se realiza en la superficie del líquido. Durante el tiempo que dura dicho proceso
la temperatura no varía .

Ley de licuefacción .

Cualquier gas se puede licuar a cualquier presión si variamos la temperatura .

Cada gas licua a una temperatura constante máxima, denominada temperatura crítica .

11.2. COMBUSTIBLE .

Decimos que un cuerpo es combustible si tiene la propiedad de "arder".

Clasificaciones
Los combustibles pueden ser :

Sólidos : carbón, madera, paja, papel, etc.. .

Líquidos : gasolina, petróleo, aceite, alcohol, etc . ..

Gaseosos: acetileno, gas ciudad, butano, etc...

La materia puede presentarse en tres estados : sólido, líquido y gaseoso :

142 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Estado sólido : Se entiende por sólido al cuerpo cuyas moléculas presentan una elevada cohesión
entre sí, de tal forma que cada porción de materia sólida tiene una forma invariable . Se dice que los sólidos
tienen forma y volumen constantes .

Estado líquido : En los líquidos las fuerzas de los movimientos moleculares son muy elevadas
respecto a las fuerzas de tracción con lo que permiten que resbalen sobre las otras y así ocupar la parte baja
del recipiente que contiene el líquido, adoptando su forma. Los líquidos tiene debido a ello forma variable
y un volumen sensiblemente constante .

Estado gaseoso : En los gases el movimiento de sus moléculas es tan elevado que vence a las
fuerzas de atracción molecular, así como a las derivadas de la gravedad. Las moléculas de los gases se
expanden, ocupando todo el espacio disponible, por lo que sólo pueden conservarse en recipientes
totalmente cerrados, fuera de los cuales se dispersarían en la atmósfera .

La velocidad con la que estos fenómenos ocurren, depende de la difusibilidad del gas, sin que las
fuerzas de gravedad tenga gran influencia sobre ellos . Por lo tanto los gases tienen forma y volumen
variable. Los gases, al contrario que los sólidos y los líquidos, son comprensibles .

11.2.l . PROPIEDADES DE LOS GASES.

Los diferentes gases se caracterizan por diversas propiedades que los hacen aptos para usos muy variados ;
entre estas propiedades se puedan indicar las siguientes:

" Reactividad .

Hay gases que son combustibles, es decir, capaces de arder (acetileno, butano, gas natural,
hidrógeno, etc.. .); otros son com burentes, necesarios para lacombustión de otras sustancias o paraalgunas
reacciones de oxidación (oxígeno, aire, cloro, etc. ..) o bien pueden ser inertes, aquellos que ni arden ni
favorecen la oxidación o combustión de otras sustancias (nitrógeno, CO2, gases nobles, etc . ..).

" Densidad.

La densidad de los sólidos y de los líquidos se expresa con relación al agua, indicando cuántas
veces la sustancia es más o menos pesada que el agua.

En el caso de los gases su densidad se expresa con respecto al aire, medidas ambas en las mismas
condiciones de presión y temperatura, a esta relación se la conoce como "densidad relativa" .

La densidad relativa de un gas indica las veces que un volumen del mismo pesa más o menos que
el mismo volumen de aire (un metro cúbico de aire seco a cero grado centígrados y a una presión de 760
mm de mercurio, pesa 1,2929 kg) .

Los gases más densos que el aire tienen tendencia a acumularse a ras de suelo y en las oquedades
del terreno (dióxido de carbono, butano, etc . ..), aunque con el tiempo terminan también diluyéndose y
disipándose en el aire. Los gases menos densos que el aire tienden a ascender a la atmósfera, diluyéndose
fácilmente en la misma.

La densidad de los gases tiene mucha importancia en el caso de fugas accidentales, no sólo por
lo indicado de su ascensión en la atmósfera (hidrógeno, gas natural, etc . ..) o su tendencia a acumularse en
los puntos bajos (propano, butano, etc ...), sino porque cuanto menor sea la densidad del gas, su difusión
y dilución en el aire será más rápida .

Por el contrario decimos que un cuerpo es INCOMBUSTIBLE si no arde: vidrio, amianto, yeso,
etc...

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 143
Temario Bomberos Ayuntamiento

Llamamos INFLAMABLES los cuerpos combustibles que se incendian en contacto con una llama
(ej . gasolina, gas ciudad, etc . ..). Los gases inflamables pueden arder con las concentraciones normales de
oxígeno en aire .

Llamamos ININFLAMABLES a aquellos en los que cesa la combustión cuando se retira el foco
calorífico (ej . lana, carbón vegetal, etc .. .). Los gases no inflamables no arden, sea cual sea la concentración
de oxígeno en el aire. Pueden distinguirse dos tipos de gases con estas características : gases oxidantes :
anteriormente clasificados como comburentes, son aquellos gases que, aunque no arden, mantienen la
combustión; los gases inertes ni arden ni mantienen la combustión .

11.3. OXIGENO.

Es un gas que está contenido en la atmósfera e una proporción del 21 % en volumen y sin cuya existencia,
generalmente, no pueden arder las sustancias combustibles .

Si la proporción de oxígeno, por enrarecimiento, baja al 15 %, la combustión de debilita sensiblemente,


por debajo de esta proporción, el fuego se apaga (sofocación) .

Químicamente, podemos hablar del oxígeno como un agente oxidante, que puede oxidar a un combustible
(reductor) y al reaccionar se reduce a si mismo.

Resumiendo si al Triángulo del Fuego le quitamos uno cualquiera de los tres lados : combustible, calor
o oxígeno, elfuego no puede existir .

III . TETRAEDRO DEL FUEGO.

Diversos hechos tales como que entre los halógenos el yodo era el mejor agente extintor, y que de las sales
metálicas alcalinas, las más efectivas son las de potasio, llevaron a la conclusión de que debía de haber una causa
no considerada en la representación del Triángulo del Fuego. En efecto, las moléculas iniciales del combustible se
combinan con el oxígeno en una serie de etapas sucesivas, REACCIÓN EN CADENA, hasta llegar a los gases
finales de la combustión, óxido de carbono (CO) y anhídrido carbónico (CO Z) y agua (H2 O) entre otros.

Durante las etapas intermedias de estas reacciones se forman moléculas inestables (radiales hidroxilos
(OH)) . La formación y consumo de estos radicales libres sirve de alimento a las llamas dando origen a nuevos
elementos combustibles .

Esta nueva concepción del proceso de combustión dio lugar a su representación en principio como un
cuadrilátero, pasando posteriormente a la figura del Tetraedro del Fuego, en el que los cuatro elementos
participantes son adyacentes, de forma que, si eliminamos uno de ellos, el resultado de la reacción no será posible
y no habrá incendio.

144 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

EMISIÓN DE VAPORES COMBUSTIBLES

Todos los combustibles arden o entran en combustión en fase gaseosa ; cuando el combustible es sólido
o líquido, es necesario un aporte previo de energía para llevarlo al estado gaseoso . La peligrosidad de un
combustible respecto a su posible ignición depende de una serie de factores :

Concentración combustible-comburente .
Temperatura mínima a la que el combustible emite suficientes vapores para alcanzar dicha
inflamación .
Energía de Activación o Reacción que es necesario aportar a la mezcla para que se inicie el
proceso y se desarrolle la reacción en cadena.

Estas variables se pueden analizar a través de unas constantes físicas . Las más importantes son :

PUNTO DE IGNICIÓN : Temperatura a la cual un líquido emite una cantidad de vapores capaces de
inflamarse en contacto con una llama pero incapaces de mantenerse ardiendo .

PUNTO DE INFLAMACIÓN : Temperatura a la cual un líquido emite una cantidad de vapores capaces
de inflamarse en contacto con una llama y mantenerse ardiendo hasta que se consuma el combustible .

Nota: La temperatura de ignición de un combustible es inferior a la de inflamación .

PUNTO DE AUTO-INFLAMACIÓN: Temperatura a la cual un líquido emite vapores que se inflaman


espontáneamente bajo la acción del calor, sin el contacto con ninguna llama.

AUTO-IGNICIÓN : Efecto o acción de un material al estar en combustión, cuando no ha sido necesario


el uso de energía activadora .

INFLAMABILIDAD : Propiedad de algunos materiales de producir llamas al arder.

Para que los vapores combustibles procedentes de un líquido inflamable ardan, es preciso que su
concentración se halle comprendida entre el Límite Inferior de Inflamación (L.I .I .) y el Límete Superior de
Inflamabilidad (L.S .I .), fuera de estas concentraciones en volumen no es posible que se desarrolle la combustión.

Una vez que se inicia la combustión es necesario un aporte continuo de combustible y de comburente para
que esta se mantenga. Pero no todas las mezclas combustible-comburente son susceptibles de entrar en combustión,
sino que solamente reaccionarán algunas mezclas determinadas . Se definen los límites de inflamabilidad como los
límites extremos de concentración de un combustible en mezcla con un comburente .

El Límite superior de inflamabilidad es la máxima concentración de vapores de combustible en ele aire,


por encima de la cual no se produce la combustión ; y el límite inferior de inflamabilidad es la mínima concentración
de vapores de combustible, en mezcla de aire, por debajo de la cual no se produce combustión.

Ambos límites, en condiciones ambientales normales de presión y temperatura, no se ven afectados


sensiblemente por pequeñas variaciones de las mismas, pero cuando el aumento de temperatura es muy elevado, se
amplia el intervalo de inflamabilidad.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 145
Temario Bomberos Ayuntamiento

LIMITES DE INFLAMABILIDAD
(Concentración en % de volumen)
L.I .I . L.S .I .
GAS NATURAL 4,7 15
PROPANO 2,1 9,6
BUTANO 1,9 8,5
ACETILENO 2,5 81
HIDRÓGENO 4 75

146 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf.: (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 10
MECANISMOS DE EXTINCIÓN .

Por lo estudiado en el tetraedro del fuego, para conseguir extinguir un incendio debemos anular, al menos,
uno de sus componentes :

energía = calor
combustible
comburente = oxígeno
reacción en cadena

Según el elemento que se elimine tendremos los distintos mecanismos de extinción . Vamos pues a
considerar las diversas formas de suprimir algunas de ellos .

I. CALOR.

La principal técnica a emplear será por ENFRIAMIENTO . Consiste en eliminar la energía calorífica para
así reducir la temperatura por debajo del punto de ignición del combustible .

Depende, pues, del enfriamiento del material, enfriamiento que lleva consigo la reducción del ritmo de
liberación de gases combustibles : a mayor enfriamiento menor liberación de gases combustibles .

Esta técnica de enfriamiento es la que utilizaremos más generalmente dado que los otros componentes
raramente podrán ser anulados. En algunos casos muy especiales, como en conducciones eléctricas, que se
encuentran sobrecalentadas por alguna circunstancia, podremos anular el foco calorífico interrumpiendo ésta y
evitando por tanto la radiación de calor.

OXIGENO

REACCIÓN
EN CADENA

COMBUSTIBLE

La extinción por enfriamiento puede realizarse empleando agua en chorro o agua pulverizada . El agua a
chorro tiene una aplicación principal en la extinción de incendios tipo A, de materias sólidas que forman brasas, en
espacios abiertos, ya sea al aire libre o en recintos amplios . El chorro debe emplearse siempre que se requiera un
alcance o penetración profunda .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 147
Temario Bomberos Ayuntamiento

El agua pulverizada tiene por aplicación principal la extinción de fuegos de clase A, de materias sólidas
que forman brasas en espacios reducidos . También pueden utilizarse, bajo ciertas condiciones, en fuegos de clase
B y C, siempre que se tenga la absoluta seguridad de que, una vez apagado el fuego, no queda ninguna fuente d
ignición al alcance del gas o vapor que se siga desprendiendo o fugando . Lo contrario supone un peligro de
explosión .

II. COMBUSTIBLE .

La principal técnica será por DISPERSIÓN.

Es el método más directo y eficaz, aunque dependerá de la naturaleza de la materia combustible . Rara vez
se dará la posibilidad de poder anular este componente .

OXÍGENO

REACCIóN
EN CADENA

CALOR

Sólo será posible cuando se trate de conducciones de líquidos o gases que se hayan incendiado por una fuga
o rotura de las mismas. Podremos actuar accionando alguna llave que cierre la canalización . Generalmente
trataremos de rodear la parte del combustible que se encuentra ardiendo, evitando que se propague a los medios
colindantes, bien mediante cortafuegos, o manteniendo una temperatura inferior a la del punto de inflamación,
ENFRIAMIENTO.

La eliminación del combustible es un procedimiento de extinción que se utiliza en los casos siguientes:

OXÍGENO

COMBUSTIBLE CALOR

148 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Cuando el combustible sólido se extinga muy difícilmente, aunque se empleen grandes cantidades
de agua. Este grupo comprende, por una parte, los sólidos disgregados o porosos que contienen una gran
cantidad de aire en su interiory autoalimentan su combustión, tales como heno, virutas de madera, bloques
de plásticos espumosos, etc .

Por otra parte comprenden los combustibles sólidos de gran poder calorífico, como los
neumáticos o los palets de madera que, además, suelen almacenarse en pilas, lo que facilita la
aportación de oxígeno y la rapidez de propagación .

Cantidades de combustible que desprendan un humo muy denso . En este grupo están
comprendidos casi todos los combustibles del apartado anterior .

Existencia de combustibles todavía no afectados por el incendio y que resulte urgente proteger
de la acción del calor o bien sea conveniente o fácil su retirada .

III . COMBURENTE: OXIGENO.

Actuaremos por SOFOCACIÓN : Eliminación del comburente (O2), esto es, intentando que la aportación
del mismo sea mínima. Si conseguimos que la aportación del mismo en la zona del incendio sea inferior al 15
éste se debilitará y, por debajo de esta proporción, se extinguirá. La técnica de la actuación dependerá de la situación
del incendio; si es al aire libre, será muy difícil evitar estas aportaciones de oxígeno, siendo de unas dimensiones
considerables el foco del fuego, mientras que si es en un recinto cerrado, podremos actuar con más facilidad .

IV. REACCIÓN EN CADENA.

Actuaremos tratando de romper la reacción en cadena. Dado que es una reacción química, existen agentes
que la anulan, encontrándose añadidos en algunos medios de extinción. No suelen estar a nuestro alcance en la
mayoría de las intervenciones, por lo que no es una de las técnicas empleadas unitariamente . Los agentes extintores
que inhiben los radicales libres son el polvo químico y los halones .

REACCIÓN
EN CADENA

COMBUSTIBLE CALOR

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 149
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 11

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS.

Anteriormente los fuegos de gases, tanto naturales como artificiales, se hallaban incluidos con los fuegos
de materias sólidas, siendo tratados en la actualidad, de acuerdo con las nuevas clasificaciones mundiales, como un
nuevo tipo de fuego.

La norma que regula la clasificación de los incendios es reconocida en España como UNE 23010, que dice
que los fuegos se clasifican según el comportamiento ante el fuego de los distintos materiales combustibles .

I. CLASIFICACIÓN .

I.1. SEGÚN LA NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE .

CLASE A : Son los que se producen al arder combustibles sólidos tales como: maderas, tejidos,
fibras, pajas, papel, etc. La combustión se realiza generalmente con formación de brasas .

CLASE B : Los producidos por sustancias combustibles líquidas que se queman dando llama y
sólidos que se queman en estado liquido tales como: gasolina, aceites, grasas, disolventes, alquitrán,
parafina, etc .

CLASE C : Aquellos en que las sustancias que arden se encuentran en estado gaseoso y a presión,
por ejemplo : metano, propano, etano, etileno, hidrógeno, butano, gas ciudad, etc .

CLASE D: Los productos en combustión son materias que requieren para su extinción medios
o agentes específicos, ya por las elevadas temperaturas que se desarrollan en su combustión, ya porque en
su estructura entran los factores propios de la combustión, o bien porque adquieran carácter explosivo,
sobre los cuales no pueden emplearse las técnicas normales, pues pueden dar origen a situaciones
peligrosas . Por ejemplo citaremos los fuegos de METALES y determinados productos químicos. En
algunas clasificaciones vienen denominados con la letra "M" .

E: La norma UNE 23-010 no considera el fuego eléctrico . Aquellos en que los materiales o
elementos en combustión son empleados en el transporte, producción o empleo de energía eléctrica, tales
como dinamos, transformadores, conductores, motores, electrodomésticos, etc .

Es una condición . El incendio es originado o mantenido por la corriente eléctrica que circula por
los mismos y puede ser originado por causas ajenas a la energía eléctrica . Si se interrumpe el paso de
suministro de energía serán considerados de Clase A.

I.2. SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LA MATERIA COMBUSTIBLE O FORMA DEL FOCO.

FOCO PLANO : Cuando el incendio se manifiesta sobre el plano horizontal con predominio
dimensional sobre el vértice y la disposición del producto que arde no origina ángulos muertos a la
observación directa del incendio desde cualquier punto o emplazamiento próximo .

Son los conocidos incendios de charca o manchas de líquidos combustibles o de productos sólidos
dispersos y próximos, en los que predominan notablemente llamas bajas de la superficie horizontal
afectada.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. TIL (91) 448 22 611447 98 98 151
Temario Bomberos Ayuntamiento

FOCO VERTICAL : Cuando el incendio se manifiesta en varios planos horizontales o inclinados


y verticales, o cuando varias zonas en combustión quedan ocultas a la observación directa desde cualquier
punto.

Son los mismos incendios de materiales amontonados en pilas, en los que predominan las llamas
altas procedentes de los planos bajos o medios que llegan a fusionarse en una sola.

FOCO ALIMENTADO : Cuando el incendio, plano o vertical, es mantenido por la aportación


de combustibles, procedentes de depósitos no afectados, aljibes, pozos, tuberías, etc .

I.3. SEGÚN SUS MEDIAS DE SUPERFICIE AFECTADA.

a) Pequeño : cuando la superficie activa en llamas e inferior a 4 m2.


b) Mediano : cuando la superficie activa en llamas está entre 4 y 10 m2
c) Grande : cuando la superficie activa en llamas está entre 10 y 100 m2
d) De envergadura: cuando la superficie activa en llamas es mayor de 100 m2 en que las
llamas alcanzan alturas superiores a la diagonal media de la superficie
horizontal afectada .

I.4. SEGÚN SU SITUACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS O EN LOS EDIFICIOS .

a) Interiores : son aquellos incendios que tienen lugar en el interior de los edificios y que no han
llegado a manifestarse al exterior, por el poco aporte de oxígeno tienden a consumir el contenido
en el interior del edificio o local afectado, y el de los propios materiales en combustión que
convertidos en brasas no producen abundante humo ni gases calientes, creándose una presión
elevada de gases tóxicos y combustibles .

Estos incendios, que ofrecen grandes peligros de sofocación, propagación y explosión,


exigen un minucioso reconocimiento y deben extinguirse sin ventilación previa, por tanto, en
ambiente falto de aire e incluso saturado de gases tóxicos, y ya que el fuego se está desarrollando
en combustión incompleta, precisamente por la falta de oxígeno, si este se la proporciona
violentamente al intentar ventilar, la inflamación será instantánea y su propagación rápida.

La peligrosidad en la labor de extinción esta precisamente en que debe efectuarse sin


ventilación previa .

Dentro de los incendios de interiores se distinguen dos :

a) Los incendios de contenido


b) Los incendios de edifico propiamente dicho

b) Exteriores : son aquellos incendios que hay una manifestación visible de las llamas en el exterior,
por los productos del interior que arden o por haberse propagado a los productos del exterior u
originados en estos últimos y ser alimentados por el aire.

Son también incendios exteriores aquellos interiores en su origen que se manifiestan a


través de huecos con ventanas, puertas o aperturas de ventilación.

152 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf


: (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Clase A : Maderas, tejidos . . . Clase B : Gasolina, aceites. . .


Por la Naturaleza del Clase C: Metano, propano . . .
combustible Clase D (M): Metales
Clase E : Transformadores, electrodomésticos .. .

Foco plano
Por la forma del foco Foco vertical
Foco Alimentado
CLASIFICACIÓN DE
LOS FUEGOS
Pequeños ( menos de 4 m2)

Por la superficie Medianos ( >= 4m2 y < 10m2)


afectada Grandes ( >= 10m2 y < 100m2)
De envergadura( >= 100 m2)

Por su situación en las Interiores (De contenido y de edificio propiamente dicho)


estructuras Exteriores

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 153
Temario Bomberos Ayuntamiento

[ TEMA 12

AGENTES EXTINTORES: GASEOSOS, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS.

INTRODUCCIÓN.

Los métodos de extinción de incendios pueden variar desde el más elemental, como es apagar una fogata
con agua, hasta las últimas técnicas más complejas cuando se trata de productos químicos . De igual modo existen
una cantidad importante de agentes extintores a utilizar, estos agentes se pueden agrupar en tres grupos: gaseoso,
líquidos y sólidos.

DEFINICIÓN.

Son aquellos materiales compuestos que, utilizados con los medios adecuados, nos sirven para conseguir
la extinción de un incendio. Las características de cada uno de ellos dependen de sus propiedades físicas y químicas .
Así, hay agentes extintores que tienen un gran poder de ABSORCIÓN DEL CALOR, otros, tienen como propiedad
básica su capacidad de INTERFERIR LAS REACCIONES EN CADENA, otros, AÍSLAN EL MATERIAL
COMBUSTIBLE del oxígeno del aire.

Así vamos a estudiar los mas significativos, indicando sus propiedades más importantes, de que manera
operan en la extinción de un incendio, tipo de incendios en que pueden utilizarse, etc.

I.1 . AGENTES EXTINTORES GASEOSOS

Como sabemos los agentes gaseosos se encuentran almacenados en los recipientes en estado líquido. Al
ser utilizados y tomar contacto con la presión atmosférica, pasan a estado gaseoso . Penetran y se reparten fácilmente
por las zonas afectadas . Estos agentes son : el dióxido de carbono y los halones .

L1.1 . Dióxido de carbono (CO).

El dióxido de carbono, cuya fórmula es CO Z, se le conoce también comúnmente como nieve


carbónica .

En condiciones normales es un gas, puede licuarse fácilmente enfriándolo y comprimiéndolo y,


dejándolo expansionarse nuevamente, puede convertirse en sólido .

En un recipiente cerrado se encuentra generalmente en estado líquido con una zona superior en
estado gaseoso . A 31° C se transforma en gas totalmente, por debajo de -78° C se solidifica .

Otra propiedad de este gas es que al salir del recipiente en el que se encuentra, en estado líquido
y gaseoso, a la atmósfera, se expansiona y enfría alcanzado la temperatura de -78° C, en la que se solidifica
en forma de copos de nieve, lo que da origen a su nombre común .

Es 1,5 veces más pesado que el aire, por lo que actúa también por sofocación, desplazamiento del
oxígeno, en los incendios ; al ser más pesado que el aire se deposita en los niveles más bajos y cubre la
superficie del combustible, aislándolo parcialmente del aire. Desplaza, por lotanto, al oxígeno que aporta,
por lo que actúa como SOFOCADOR. Por otraparte, actúa también rebajando la temperatura de la materia
en combustión y del medio que la rodea, aunque este efecto no es muy importante.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 155
Temario Bomberos Ayuntamiento

No es tóxico en pequeñas cantidades, pero puede producir la pérdida de conocimiento cuando se


respira en grandes concentraciones, debido más a la falta de aire que al efecto tóxico del dióxido de
carbono .

Sus efectos sobre el fuego como agente extintor pueden cifrarse en que actúa sobre las caras del
tetraedro del fuego representativas del OXIGENO Y TEMPERATURA destruyéndolas .

Por lo tanto sus propiedades como agente extintor son :

no es combustible

se licua fácilmente por compresión y enfriamiento

es de bajo coste

realiza la doble función de diluir el oxígeno y de poner en marcha reacciones


endotérmicas que reducen la temperatura de las llamas .

es muy efectivo en fuegos de clase B,C y E

es un buen aislante eléctrico

Las principales limitaciones para su uso en los incendios son :

el peligro de reignición que existe en el caso de superficies muy calientes o de rescoldos


cuando desaparece la atmósfera de COZ.

Debe evitarse pues, la ventilación a niveles bajos de la zona siniestrada, para


que no sea arrastrado al exterior.

No es efectivo en el caso de materiales que desprendan OZ , ni en el caso de fuego de


metales, clase D o M puesto que se descompone.

L1 .2 . Halones (hidrocarburos halogenados) .

Generalmente son compuestos de hidrocarburos en los que se han sustituido varios átomos de
hidrógeno por otros de no metales, halógenos . Los principales compuestos halogenados que se utilizan
como agentes extintores son : el clorobromodifluormetano y el bromotrifluormetano .

Suelen actuar como agentes SOFOCANTES, impidiendo que el oxígeno se mantenga en contacto
con el combustible e inhibiendo los radicales libres que intervienen en la combustión y deteniendo, por
tanto, la reacción en cadena . Además, tienen un efecto de enfriamiento que, si bien es menor que el del
agua o el de la espuma, es superior al del polvo o al del dióxido de carbono .

Se emplean para combatir fuegos de clase B . En los fuegos de clase A sólo son eficaces cuando
el fuego es superficial . Los fuegos con brasa o en profundidad tardan mucho tiempo en extinguirse y se
requieren concentraciones de halón que no resultan económicas .

Tienen el inconveniente de ser muy venenosos, por lo que hay que tomar precauciones en locales
cerrados, utilizando equipos de respiración autónoma. Por otro lado, su acción destructora de la capa de
ozono ha comprometido su futuro como agentes extintores.

Están compuestos mayormente de FLÚOR, CLORO Y BROMO .

156 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

El flúor reduce el punto de ebulición, aumenta la estabilidad y disminuye la toxicidad del


compuesto . El cloro aumenta el punto de ebullición, aumenta la eficacia extintora y la toxicidad y
disminuye la estabilidad y el bromo proporciona, en mayor grado, las mismas características que el cloro.

Sus propiedades mas importantes :

producen un enfriamiento de la llama más intenso que el producido por el COZ.

al vaporizarse rápidamente ante el fuego, dejan pocos residuos corrosivos y abrasivos


después de su utilización .

no son conductores de electricidad .

tienen alta densidad, lo que permite un ahorro de espacio y de tiempo, ya que pueden
almacenarse de forma compacta.

Halón 1301 : el bromotrifluormetano (CF,Br) es un gas a 21° C y con una presión


manométrica de vapor de 14 kg/cm2. Su baja densidad le permite ser utilizado en los
sistemas de inundación total de espacios cerrados ocupados por personas . S un
compuesto inodoro e incoloro aunque, al entrar en contacto con el fuego y
descomponerse produce un olor característico .

Es el menos tóxico d todos los agentes extintores gadseosos, pudiéndose


descargar en una proporción de entre el 4 y 6% en volumen de recito inundado;
sobrepasando el 8% el volumen puede ser peligrosos para la salud .

Halón 1211 (Bromoclorodifluormetano, CF2C2Br). Su uso queda establecido para


unidades portátiles (extintores) en sistemas de aplicación local por su nivel de toxicidad,
normalmente en espacios abiertos.

Tanto el uno como el otro al entrar en contacto con las llamas o superficies calientes a 400 o 500°
C se descomponen en una serie de productos químicos altamente tóxicos y corrosivos . .

1.2 . AGENTES EXTINTORES LÍQUIDOS .

1.2.1. Agua.

Es un líquido incoloro, inodoro e insípido en su estado natural. Hiervea los 100° C desprendiendo
vapor, y se hiela a 0° C. Una de las principales características es su gran capacidad de absorber calor en
sus cambios de estado . Otra muy importante es el aumento de volumen que experimenta al pasar de líquido
a gas o vapor. A la presión atmosférica experimenta un aumento de volumen de 1700 veces .

Atendiendo a estas propiedades, observamos que el agua actúa como agente extintor,
principalmente atacando o rompiendo dos de las caras del tetraedro del fuego, el CALOR y el OXIGENO .

Se ha comprobado que para vaporizar un Kg de agua, partiendo de una temperatura de 0° a la


presión atmosférica se necesitan 637 calorías, de las cuales 100 se consumen en calentar el kg de agua de
100° y el resto se emplea únicamente en la formación de vapor. Por lo tanto, conseguiremos un mayor
enfriamiento vaporizando el agua, y esto se logra pulverizandola, ya que la facilidad de vaporización
aumenta proporcionalmente a la superficie de líquido en contacto con el foco calorífico.

Debido al aumento de volumen, se produce un desplazamiento del aire, en la misma proporción


que el vapor producido, con lo que se reducirá la cantidad de oxígeno necesario para mantener la
combustión, actuando por consiguiente como sofocador del INCENDIO.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 157
Temario Bomberos Ayuntamiento

Se puede utilizar de diferentes formas, según el efecto que queremos lograr:

chorro líquido
pulverización
neblina

Se utiliza para fuegos de clase A, pero también puede utilizarse pulverizada para fuegos de
líquidos inflamables .

Las principales limitaciones como agente extintor son :

a) Su alta reacción con ciertos materiales en los que provoca la emisión de gases
inflamables, o bien aumento de la temperatura, como por ejemplo, en los fuegos de
sodio, aluminio, etc .

b) Su conductividad eléctrica, es decir, su facilidad para permitir a la corriente circular por


ella. Debido a ello, no debe nunca utilizarse en los fuegos de clase E en forma de chorro
y en caso necesario, hasta los voltajes de 1000 V no situar la lanza a menos de 4 metros.

c) Su temperatura de congelación, no pudiendo ser utilizada a temperaturas bajas, debido


a que se produce un aumento de volumen que reventaría conducciones y depósitos,
aparte de ser imposible su impulsión, al convertirse en un cuerpo sólido, por lo medios
normales de extinción .

Pueden añadirse productos, como el cloruro-cálcico, anticongelantes, que


permiten mantener el agua en estado líquido a temperatura hasta -20° C.

d) Su densidad impide utilizarla en fuegos de combustibles líquidos ligeros, puesto que al


tener éstos menos densidad que aquellos y tener un bajo punto de inflamación, no
conseguiría nunca llevar al combustible por debajo de la temperatura de combustión,
siendo además el agua más pesada que el combustible, se iría al fondo del combustible,
que seguiría ardiendo pudiendo incluso derramarse aumentando la superficie del foco .
Sin embargo, pulverizandola, puede en algunos casos controlarse el fuego.

1.2.2. Espumas .

Es un conjunto de burbujas llenas de aire, formada por soluciones acuosas con un aireante que
aumenta la tensión superficial del producto resultante y con una densidad menor que el agua. Son el
principal extintor para los fuegos de clase B, pues en estos casos, es necesario cubrir las llamas
enteramente, ahogándolas para evitar un contacto con el aire que les sirve de alimentación . La espuma
extingue por SOFOCACIÓN y, en menor medida, por enfriamiento, al evaporarse el agua contenida en
las espumas que la conforman .

Existe peligro de inflamación si la capa de espuma se rompe, bien debido a la existencia de piezas
que sobresalgan de la superficie del combustible, bien debido a la presión de los gases de combustión .

Podemos distinguir dos tipos de espuma en función a su forma de producción:

a) Espuma química : se obtiene por la reacción que se produce entre una solución de agua
con bicarbonato de sodio, con otra de sulfato de aluminio a la que se agrega un
"estabilizador" a fin de mantener compacta la espuma creada. Actualmente este tipo de
espumas está totalmente obsoleto.

La primera espuma química se sintetizó en 1904 y consistía en la reacción entre una


solución de sulfato de aluminio y otra de bicarbonato sódico en presencia de saponina .

158 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

La reacción producía COZ y la saponina, componente básico en el jabón, actuaba como


agente espumante, pero este procedimiento presentaba muchas dificultades y fallos.

b) Espuma física o mecánica : se obtiene por medios mecánicos, agitando enérgicamente


una mezcla de aire, agua y espumante . La proporción aproximada para obtener un m' de
espuma es la siguiente: de 4 a 5 litros de espumante, 95 y 96 de agua y 900 litros de aire.
Según varíe entre estos límites el espumante y el agua, conseguiremos diferentes
características de la espuma, bien burbujas más pequeñas que forman una capa difícil
de romper, o un mayor tamaño de las mismas que se rompen más rápidamente .

Según el tipo de espumógeno podemos distinguir:

Espuma proteínica : el espumógeno se obtiene por hidrólisis de proteínas naturales .


Espumafluoroproteínica: el espumógeno se obtiene añadiendo elementos fluorados .
Espumaformadora depelícula acuosa (AFFF): de espumógeno sintético combinado
con elementos fluorados activos. Tiene una baja tensión superficial y se extiende
rápidamente .
Espuma antialcohol : el espumógeno puede ser proteico o sintético . No se disuelve
en los alcoholes .
Espuma universal: su nombre se refiere a su posibilidad de uso tanto en líquidos
polares como no polares .

Por otro lado, según el coeficiente de expansión, que nos indica la relación entre el volumen final
de la espuma y el volumen inicial de la solución espumante (agua + espumógeno) que la produce, tenemos :
espumas de baja expansión, espumas de media expansión y de alta expansión .

En los fuegos de combustión pesada, y que han adquirido gran temperatura, el agua que forma
parte de la espuma se vaporiza disgregando el colchón de la misma, haciéndola ineficaz.

Generalmente la mayor parte de las espumas son rápidamente destruidas por ciertos líquidos
inflamables tales como los alcoholes, muy ávidos de agua, existen espumógenos especiales "antialcohol" .

También pueden ser destruidas mecánicamente por aquellos líquidos inflamables que tienen un
punto de ebullición muy bajo, emitiendo muchos vapores, como sucede por ejemplo con el éter y el sulfuro
de carbono . Estos vapores ejercen una fuerte presión sobre el colchón de espuma produciendo fisuras por
las que escapan reincendiándose la superficie .

De todo lo dicho deducimos que la extinción se produce por SOFOCACIÓN, teniendo unas ligeras
propiedades refrigerantes ya que al romperse las burbujas se deshacen las mezclas y queda agua libre :

absorber el calor del combustible


separar físicamente las llamas del oxígeno
evitar el desprendimiento de vapores inflamables

1.3. AGENTES EXTINTORES SÓLIDOS .

Este grupo está formado por los polvos químicos secos .

Su capacidad extintora se fundamenta en :

sus propiedades físicas y químicas


la dimensión de sus partículas
la presión y velocidad de impulsión

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tif : (91) 448 22 611447 98 98 159
Temario Bomberos Ayuntamiento

Los agentes extintores sólidos más utilizados son :

1.3.1 . Bicarbonato sódico


1.3.2. Bicarbonato potásico
1.3.3 . Bicarbonato potásico y urea
1 .3.4 . Fosfato amónico
1 .3.5 . Tierra infusoria - grafito
1 .3.6. Tierra

Todos estos productos por lo general son eficaces en fuegos de tipo B y C, tanto si existen riesgos
eléctricos como si no.

L3.1 . Bicarbonato sódico - polvo químico seco- :

El polvo químico seco se encuentra constituido por bicarbonato sódico o potásico, mezclado con
diversos aditivos que impiden la absorción de humedad, evitando que el polvo se apelmace formando
grumos que obturarían las boquillas de impulsión .

Sus propiedades son :

es hidrófugo (no absorbe la humedad)


no es tóxico, pero en grandes concentraciones perjudica gravemente la visibilidad y
puede causar dificultades en la respiración . No produce abrasión en las maquinas o
motores aunque se encuentren en funcionamiento. Puede utilizarse en fuegos eléctricos,
clase E, en tensión hasta 1000 V, por no ser conductor de electricidad .

Cuando se lanza polvo químico seco sobre un incendio, a partir de 100° C de temperatura se
produce la disolución química del bicarbonato sódico .

Vamos a considerar su actuación como agente extintor, teniendo en cuenta la reacción química
anterior .

Produce una acción sofocante, que podemos considerarla de doble efecto, por un lado formándose
unas COSTRA de carbonato sódico que impide la aportación de oxígeno y, por otro, actuando el dióxido
de carbono, desplazando el aire con lo que se disminuye la proporción de oxígeno en la combustión .

También se cree que actúa sobre la reacción en cadena, rompiéndola y consiguiendo extinguir el
incendio .

Se utiliza para la extinción de fuegos clase B, C y E. NO DEBE UTILIZARSE CON ESPUMA,


pues reacciona químicamente con ella.

1.3.2. Bicarbonato potásico .

Todo lo dicho del anterior es aplicable a este otro producto.

1.3.3. Bicarbonato potásico y urea.

Del calentamiento de la urea a 130° C y su reacción con el bicarbonato potásico, se obtiene el


carbonato potásico, por efecto de las altas temperaturas del fuego, este producto sufre una serie de
reacciones físico-químicas que le dotan de una mayor velocidad de extinción .

Su eficacia es tres o cuatro veces superior a la de los dos productos anteriores.

160 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.3.4. Fosfato amónico con resinas termoplásticas.

Polvo químico antibrasa: se compone de sales metálicas, en su mayoría fosfatos alcalinos y sales
amónicas.

Por efecto del calor, las sales amónicas se descomponen desprendiendo amoniaco, que dilata los
poros de los cuerpos sólidos liberando el oxígeno que en ellos se encuentra contenido . Las otras sales
forman unas costra de ácido metafosfórico, muy estable con el calor, impidiendo la aportación de oxígeno .

Los efectos generales son similares a los de del polvo químico seco, tiene la principal ventaja en
que posee un gran poder de adherencia a las superficies y puede utilizarse en fuegos eléctricos hasta 6000
V.

Su utilización principal es en pequeños fuegos clase A, además de los indicados para clase B, C
y E.

1 .3.5. Tierra infusoria - grafito.

Se emplean generalmente en los fuegos de metales, como el aluminio, magnesio, etc ., clase M
actuando por sofocación.

1.3 .6. Tierra .

Las arenas o tierras son elementos existentes en la naturaleza que por su extensión y economía
vienen usándose para la sofocación desde el descubrimiento y utilización del fuego . Es útil en fuegos de
clase A.

El efecto principal que consigue en la extinción de incendios es el de formar una capa que aísle
el combustible del aire atmosférico . Un efecto complementario es el de enfriamiento.

Cuanto mayores sean los granos de arena mayores son los huecos entre ellos y, por tanto, mayor es la
entrada de aire. Por tanto, cuanto más fina sea la arena, mayor será su eficacia extintora.

1.4 . NUEVOS AGENTES EXTINTORES

El efecto de estos halones no afecta a la capa de ozono, por lo que actualmente sustituyen a los halones
convencionales :

MÉTODO DE NOMBRE NOMBRE QUÍMICO


ACTUACIÓN COMERCIAL

Clorodifluorometano (82%)

S-III Diclorotrifluoroetano (4,75%)

Clorotetrafluoroetano (9,5%)
"O
INHBCÓ Isopropenil metil ciclohexeno (3,75%)

FM -200 Heptafluoropropano

FE - 13 Trifluorometano (HCF3)

CA-410 Perfluorobutano (C4F10)

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 161
Temario Bomberos Ayuntamiento

MÉTODO DE NOMBRE NOMBRE QUÍMICO


ACTUACIÓN COMERCIAL
SOFCAIÓN INERGEN Nitrógeno (50%) + Argón (48%) + CO2 (8%)

QU ARGONITE Nitrógeno (50%) + Argón (50%)


O
O ARGÓN Argón

I.S. EFICACIA DE LOS AGENTES EXTINTORES

Con el fin de establecer una clasificación que permita definir para cada extintor "el fuego que es capaz de
apagar", las normas establecen una codificación que, d acurdo a ensayos sobre hogares tipo también normalizados,
sirven de identificación de su eficacia.

Esta codificación consiste en una cifra que hace referencia a la cantidad de combustible del hogar tipo y
una letra correspondiente al tipo de fuego . Esta cifra debe estar indicada en la etiqueta del extintor, por ejemplo : 13A
8913. Cuanto mayor sea el número que precede a las ltras A y B, mejor eficacia probada tiene el extintor . La forma
UNE 23110 tipifica los valores mínimos según los kilogramos de carga de los extintores y su tipo de
funcionamiento, por ejemplo :

Polvo 6 kg.: 13A - 89 B Baja mínima exigida (no puede comerciarse)


13A - 113-13 Media baja
21A - 14413 Buena
21A - 18313 Muy buena
43A - 23313 Excelente

No es extraño que un extintor con la misma cantidad de agente pueda tener distintas eficacias en función
del diseño y tipo de polvo .

CLASE DE FUEGO

A B C D

AGUA PULVERIZADA (2)XXX X

AGUA A CHORRO (2)XX _ -

POLVO SECO (convencional, polvo BC) - XXX XX

POLVO POLIVALENTE (ABC) XX XX XX

POLVO ESPECÍFICO METALES XX

ESPUMA FÍSICA (2)XX XX -

COZ (1)X X

HALONES (1)X XX _ I -
X -> Aceptable XX -> Bueno XXX -+ Excelente - - -> No aceptable

(1) --> En fuegos poco profundos (profundidad inferior a 5 mm) puede asignarse XX.

162 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

(2) -->En presencia de tensión eléctrica no son aceptables como agentes extintores el agua a chorro ni la espuma;
el resto de los agentes extintores podrán utilizarse en aquellos extintores que superen el ensayo dieléctrico
normalizado en UNE 23.110.
MECANISMOS DE EXTINCIÓN
Sofocación Enfriamiento Reacción en Eliminación del
cadena combustible
AGUA A CHORRO X X
AGUA XX XXX X _
PULVERIZADA
ESPUMA FÍSICA XXX XX
POLVO X _ XXX _
POLIVALENTE
POLVO SECO X XXX
COZ X X X
HALONES XX XXX
PRODUCTOS
ESPECIALES PARA XXX
METALES
X -> Aceptable XX -> Bueno XXX -> Excelente - -> No aceptable

Clasificación según el Aplicaciones Ventajas Inconvenientes Peligros


agente extintor
. Dispersión del incendio
a chorro . Fuegos con brasa . Gran alcance . Poca penetración . Fuego de equipos en presencia
. Daños adicionales en de tensión eléctrica (con agua
documentos . pulverizada el peligro es menor) .
pulverizada . Fuegos con brasa . Gran penetración . Poco alcance . Fuegos de metales.
AGUA
en fuegos con
brasas
pulverizados . Fuegos con brasa . Mejora la eficacia . No extingue fuegos
con aditivos . Fuego de líquidos del agua dinámicos (Derrames)
AFF inflamables
. Fuego con brasa . Efecto . Hidrolización del . Fuegos de metales
. Fuego de líquidos acumulable a partir espumógeno . . Fuegos de equipos bajo tensión
ESPUMA inflamables de la densidad . No extingue fuegos eléctrica.
crítica de dinámicos. (Derrames)
aplicación .
. Fuegos de líquidos
inflamables
. Fuegos combustibles
químico seco
gaseosos o líquidos . Alta eficacia
(BC)
. Fuegos de equipos en
presencia de tensión
eléctrica
. Fuegos con brasas
. Puede originar daños en
. Fuegos de líquidos
POLVO máquinas o equipos
inflamables
delicados
. Fuegos de combustibles
polivalente
gaseosos o líquidos bajo . Alta eficacia
(ABC)
presión
. Fuegos de equipos en
presencia de tensión
eléctrica

" Fuegos de metales . Suelen ser específicas para tipos


especial (D)
concretos de metales

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/447 98 98 163
Temario Bomberos Ayuntamiento

Clasificación según el Aplicaciones Ventajas Inconvenientes Peligros


agente extintor
. Fuegos de líquidos . Asfixiante
inflamables y
combustibles gaseosos . Pueden originar quemaduras por
DIÓXIDO DE CARBONO confinados o de pequeño . No deja residuos . Baja eficacia baja temperatura en la descarga
tamaño
. Fuegos en presencia de
tensión eléctrica
. Fuegos de líquidos . Corrosiones
inflamables . Productos tóxicos en la
. Fuegos de combustibles descomposición del agente
. No muy eficaz frente a
HALÓN 1211 gaseosos o líquidos bajo . No deja residuos fuegos con brasa
presión
. Fuegos en presencia de
tensión eléctrica
. Extintores de COZ . El manejo es . No permiten la revisión
siempre sencillo del agente extintor ni de la
. Extintores de halón, mayoría de las partes
PRESIÓN PERMANENTE habitualmente . Aplicable para operativas sin descargar el
. Extintores de agua y uso por personal agente impulsor, lo que
espuma poco adiestrado obliga a una nueva recarga
. Extintores de polvo
. Extintores de balón . Permiten la . Requiere mayor número
muy raramente revisión del agente de operaciones para su
y del interior sin funcionamiento
. Extintores de agua y necesidad de
espuma descargar el agente . Exige un adecuado
impulsor mantenimiento par evitar
PRESIÓN NO
PERMANENTE " Extintores de polvo accidentes en la puesta a
. Por lo general su presión .
accionamiento
permite mayor . Aplicable para uso por
efectividad en la personal adiestrado
extinción del
incendio

Agente Extintor Tipo Presión permanente Presión no permanente


Funcionamiento
Manómetro Válvula de seguridad (Limpieza)
a chorro Peso Control de peso
Señales de corrosión Señales de corrosión
AGUA
Limpieza de las boquillas Limpieza de las boquillas
pulverizada (con o (Orificios de pulverización) Válvula de seguridad (Limpieza)
sin aditivos) Manómetro Control de peso
Peso Señales de corrosión
Señales de corrosión
Estado de la lanza Limpieza de la lanza
ESPUMA Manómetro Válvula de seguridad (limpieza)
Peso Control de peso
Señales de corrosión Señales de corrosión
Estado del precinto
Señales de corrosión
DIÓXIDO DE CARBONO Ajuste en la lanza y manguera
Posibles roturas en lanza
NUNCA lanzas metálicas
Manómetro Precinto Peso Existencia de la válvula de seguridad
POLVO

Manómetro
HALÓN 1211 (evitar exceso de presión)
Corrosión
Peso

164 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 13

CONDUCTIVIDAD, DILATACIÓN, ESCALAS DE TEMPERATURA .

I. CONCEPTO DE TEMPERATURA .

La ciencia se apoya en los datos que le ofrece nuestro propio cuerpo. El sentido del tacto nos permite
clasificar los cuerpos en fríos y calientes, y así adquirimos la idea de la temperatura y el calor.

El estado de los cuerpos se puede definir por un número pequeño de magnitudes físicas como son la
presión, volumen o temperatura .

Cuando entre dos cuerpos en contacto hay un intercambio de energía hablamos de transmisión de calor
y decimos que tienen distintatemperatura . El calor, dirigido del más caliente al más frío, cesa en el momento en que
se igualan las temperaturas. En este punto decimos que se ha alcanzado el equilibrio térmico y en él es imposible
distinguir cuál de ellos está más frío y cuál más caliente . Su propiedad en común es, pues, la temperatura, magnitud
medible y cuantificable de los cuerpos .

El concepto de temperatura sólo se alcanza por medio del conocimiento de la teoría cinético-molecular de
la materia . Así, las diferentes partículas, átomos y moléculas que constituyen los cuerpos están en continuo
movimiento que se realiza de formas distintas según se trate de cuerpos sólidos, líquidos o gases, como veremos
posteriormente .

La energía asociada a esos movimientos internos de las moléculas es la que produce los fenómenos
caloríficos . La temperatura es la medida del nivel de esos movimientos internos. Por eso, cuanto mayor es su
agitación, tanto mayor es la temperatura que detectan nuestros sentidos . Por tanto, en los fenómenos en los que
interviene la agitación térmica, lamagnitud más importante será la temperatura . Para medir esta propiedad tenemos
los termómetros, que se fundamentan en la medición de la variación de volumen que sufren los cuerpos al variar
la temperatura . El termómetro mide la temperatura cuando se ha alcanzado el equilibrio térmico . Consta de un tubo
muy fino de vidrio cerrado que termina en un ensanchamiento ; se hace vacío en el tubo y se llena el depósito con
mercurio o alcohol coloreado . Al calentar el termómetro aumenta la temperatura y el líquido se dilata ascendiendo
por el tubo. Inversamente, al descender la temperatura, el liquido disminuye de volumen y desciende por el tubo.

Para graduar el termómetro se marcan dos puntos fijos :

Punto de ebullición del agua, introduciendo el termómetro en agua hirviendo o en el vapor que
sale de ella, el mercurio o el alcohol ascienden por dentro del tubo hasta un punto determinado,
donde se marca con una señal el lugar al que ha llegado . Corresponde entonces este punto con el
de ebullición del agua (100° C)

Punto de fusión del hielo (0°C), introduciendo el termómetro en hielo que está fundiéndose, el
termómetro desciende de temperatura y el mercurio empieza a bajar por dentro del tubo hasta un
punto determinado, marcándose este punto con una señal en el lugar más bajo al que ha
descendido.

Tipos de termómetros :

" Líquidos : de mercurio, alcohol etílico, pentano, etc .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 165
Temario Bomberos Ayuntamiento

El mercurio es el único metal que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente. Estas dos
cualidades, la de ser un metal, y por tanto buen conductor del calor y la de ser líquido, suponen una mayor
facilidad para observar las variaciones de volumen y hacen del mercurio la sustancia termométrica más
utilizada .
* De gas
" De resistencia
" Bimetálicos
" De radiación

Los cuerpos tienden a tener la menor energía posible, por lo que el calor pasa de los cuerpos con mayor
temperatura a aquellos de menor temperatura .

Los cuerpos tienen siempre una temperatura. La temperatura es una magnitud fundamental en el Sistema
Internacional (S.I.) y caracteriza en cada instante a la sustancia . Esta magnitud influye tanto en el comportamiento
de la materia que pequeños cambios en ella determinan que una sustancia esté en un estado físico o en otro, que se
produzca o no una helada en una noche fría, que llueva o nieve, etc .

Il. ESCALA DE TEMPERATURAS .

Cuando el movimiento de las moléculas aumenta, estas necesitan mayor espacio, en consecuencia, el
volumen del cuerpo también aumenta dándonos un aumento de su temperatura. Basándose en esta propiedad se
construyen los termómetros, ya que las variaciones de volumen que experimentan los cueros como consecuencia
de los cambios de temperatura tienen una dependencia muy regular co respecto a ésta.

Termometría : es la parte de la física que estudia la temperatura. hay cuatro diferentes escales de medida
Celsius o centígrada, Fahrenheit y laKelvin o temperatura absoluta y Reaumour, aunque esta última está en desuso .

II .1 . ESCALA CELSIUS .

Se basa en dos puntos fijos de referencia . El punto de fusión del hielo que se toma como cero y el punto
de ebullición del agua que se toma como cien, por lo que el intervalo queda dividido en cien partes iguales .

11.2. ESCALA FAHRENHEIT

También tiene puntos de referencia fijos, el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua,
pero en este caso no se le dan los mismos valores que en la escala Celsius . En este caso el punto de fusión del hielo
se tomo como treinta y dos y el punto de ebullición del agua se toma como doscientos doce, por lo tanto el intervalo
queda dividido en ciento ochenta partes iguales.

11.3 ESCALA KELVIN (Temperatura absoluta)

Es aquella escala denominada absoluta porque no existen temperaturas negativas . Toma como referencia
del punto mínimo aquél en el que las moléculas pierden toda su energía cinética y por lo tanto ésta es nula o
prácticamente nula. A este punto se le toma como cero absoluto y representa el nivel térmico más bajo posible, de
tal modo que 273 grados kelvin equivalen a cero grados centígrados . El valor máximo es igual al nivel térmico más
alto posible, de tal modo que 373 grados kelvin equivalen a 100 grados centígrados .

El intervalo entre esas dos medidas se divide en 100 partes iguales denominadas kelvin (k).Así, podemos
decir que el grado Celsius es igual al grado kelvin.

166 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . TIL (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.4 FORMULAS DE CAMBIO DE ESCALA

Si se tiene una medida expresada en una escala determinada y se desea expresarla en otra de las escalas
antes expuestas, debe hacerse según las siguientes fórmulas:

Cambio de Celsius a Fahrenheit y viceversa :

C F-32 K-273 R
100 180 100 80

KELVIN 0K 273 K 373 K

CELSIUS - 0° c 100°c

FAHRENHEIT - 32 F 212 F
REAMUR - O R 80 R

Ejemplos :

Un
1 .- termómetro marca 75 grados Celsius . ¿Cuántos grados Fahrenheit y Kelvin son?
180 x C = 100 (F-32) ; 180 x 75 = 1001` - 3200; 167 = F
100 x C = 100 (K-273) ; 100 x 75 = 100K - 27300; 348 = K

2.- Un termómetro marca 230 grados Fahrenheit. ¿Cuántos grados Centígrados y Kelvin son?
180 x C = 100 (230-32) ; 180 x C = 23000 - 3200; C =110
100 (17-32) = 180 (K-23); 100(230-32) = 180K - 49140 ; K =383

Obviamente, la operación de cálculo de los grados Kelvin se simplifica sabiendo que los C = K - 273 .

III . CONCEPTO DE CALOR .

Es una forma de manifestación de la energía . Un cuerpo no contiene calor por sí mismo, el calor es una
medida intangible, pero es posible su medición cuando se produce un cambio .

Definimos calor como la energía que pasa de una materia a otra cuando ambas están en contacto y es
causa de que se equilibren sus temperaturas. Esta energía se manifiesta elevando la temperatura y dilatando la
materia, llegando afundir los sólidos y evaporar los líquidos.

Recordando la temperatura como la propiedad que determina el nivel calorífico de los cuerpos, es evidente
que calor y temperatura son dos magnitudes estrechamente relacionadas aunque de distinta naturaleza; en efecto,
la energía total queposee un cuerpo como consecuencia de la agitación de sus moléculas, esto es, su energía térmica,
depende por una parte del número de moléculas, es decir, de la masa del cuerpo y por otra del nivel de intensidad
de los movimientos, es decir, de la temperatura . De acuerdo con esto, un cuerpo de mucha masa es capaz de
almacenar una gran cantidad de calor aunque su temperatura no sea elevada, tal como sucede, por ejemplo, con el
agua de una piscina calentada al sol . Asimismo, un cuerpo de muy poca masa almacena muy poca cantidad de calor
aunque su temperatura sea muy elevada, como por ejemplo, un alfiler, que se calienta hasta la incandescencia .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . TIl: : (91) 448 22 611447 98 98 167
Temario Bomberos Ayuntamiento

Consideremos ahora un gas contenido en un cilindro de volumen constante cuyas paredes están en contacto
con un circuito eléctrico, mediante el cual suministramos energía al sistema . Al recibir energía y no poder modificar
su volumen, el gas no efectúa trabajo, por lo que aumentarán su energía interna y su temperatura. El proceso de
transmisión de energías de un cuerpo a otro sin realizar un trabajo se llama calor.

La forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos se llama energía térmica . Si dos cuerpos
a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el caliente comunica calor al frío. La cantidad de energía térmica
que un cuerpo pierde o gana al entrar en contacto con otro a diferente temperatura recibe el nombre de calor.

Resumiendo:

* Calor y Temperatura son dos conceptos íntimamente ligados, pero diferentes .

El calor es algo que no posee un cuerpo como característica propia, es una forma de energía en
tránsito de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor.

* La temperatura sí es una característica de los cuerpos, puesto que refleja un estado íntimo de la
materia como es la mayor o menor agitación de sus moléculas .

* Fenómenos del calor:

Aumentos de temperatura
Dilatación de los cuerpos
Cambios de estado

111 .1 . CALORÍA .

Es la cantidadde calor necesaria que hay quesuministrar a un gramo de aguapara subir su temperatura
en un grado, a lapresión normal. Equivale a 4,18 Jy se indica con el símbolo cal.

111 .2. CALOR ESPECIFICO .

Es la cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de una sustancia para elevar su temperatura
un grado .

Por la experiencia, sabemos que es necesario suministrar distintas cantidades de calor para elevar la
temperatura de diferentes cuerpos . Así, unapieza metálica, por ejemplo de cobre, eleva rápidamente su temperatura
después de ponerla en contacto con un foco de calor, en tanto que el agua de un recipiente tarda mucho más en
subirla. Una característica de cada sustancia a la hora de intercambiar calor y modificar su temperatura es el calor
específico, c.

Calor específico, c = kcal/kg °C =J/kg K

Observa que es mucho mayor el del agua que el del hierro, y que este hecho está de acuerdo con la facilidad
del hierro y la dificultad del agua para elevar su temperatura .

Para determinar el calor intercambiado se toma una masa m cuya temperatura se hace pasar desde un valor
inicial ti a otra final Tf Para elevar un kelvin la temperatura de m kilogramos de la sustancia, si su calor específico
es "Ce", harán falta m.c unidades de calor. Si la elevación de la temperatura fuese (Tf - ti) grados kelvin, la cantidad
de calor necesaria sería tantas veces mayor. En consecuencia, se puede escribir la ecuación:

Q = 111 " Ce .(Tf - Ti)

168 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . T1Í. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Si tf > Ti, entonces es Q > 0 y el cuerpo absorbe calor elevando la energía interna y la temperatura . Por el
contrario, si Tf< Ti implica Q < 0 y el cuerpo cede calor disminuyendo la energía interna y la temperatura . La
ecuación permite conocer el intercambio de calor entre dos cuerpos cuando no hay cambios de estado .

Aunque el calor específico varía con la temperatura, se pueden dar valores medios aproximados entre 0
y 100 ° C de algunos materiales .

MATERIALES CALORES ESPECÍFICOS (J/Kgr " K)


AGUA 4180
HIELO 2132
ALCOHOL 2508
ALUMINIO 886

SAL COMÚN 853


GRAFITO 669
VIDRIO 669
HIERRO 489
LATÓN 376
MERCURIO 138
ORO 132

Ejemplo : calcular la cantidad de calor que se necesita para elevar desde 20°C hasta 100°C, la temperatura
de una barra de aluminio de 2 Kgr de masa.

1) m = 2 Kgr; T; = 293 K; Tf= 373 K; Ce = 886 (consultando Tabla)


2) Sustituyendo en la fórmula : Q = m . Ce (T2 - T,) = 2 Kgr . 886J/KgrK . 80 K = 141.760 J

111 .3. PRINCIPIOS DE LA CALORIMETRÍA

Todos los intercambios de calor que Tienen lugar en los cuerpos se verifican obedeciendo a dos principios :

Principio de transformaciones inversas . La cantidad de calor que recibe un cuerpo cuando se calienta
desde una temperatura T;, hasta otra tr, es igual a la cantidad de calor cedida por este cuerpo cuando se enfría
desde Tf hasta T;.

En el ejemplo anterior hemos calculado que una barra de aluminio recibe una cantidad de calor
de 141 .760 J cuando se calienta desde 20 a 100 °C. Pues bien, si dicha barra se deja enfriar en una mesa,
cuando su Temperatura haya descendido desde 100 a 20 °C, habrá desprendido la misma cantidad de calor
que habrá ido a parar al aire que rodea la barra y a la mesa en la que se apoyó.

Principio de igualdad en los cambios de calor. Cuando se verifica un intercambio de calor entre dos
cuerpos, la cantidad cedida por uno de ellos es igual a la cantidad absorbida por el otro.

Q (absorbido) = - Q (cedido)

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 448 22 61/ 447 98 98 169
Temario Bomberos Ayuntamiento

Al establecer la igualdad se debe situar un signo menos y así se puede usar la ecuación del calor
escrita de la misma forma en los dos miembros.

Ejemplo : en un vaso de vidrio de 150 grs de masa que se encuentra a una temperatura de 18 °C, se
introducen 200 grs de agua a 80 °C. ¿A qué temperatura quedará el sistema cuando se alcance el equilibrio térmico?
Ce agua = 1 cal/gr°C ; Ce vidrio = 0,20 cal/gr°C

Al introducir el agua en el vaso, ésta se enfriará cediendo calor al vaso, el cual, como consecuencia, verá
aumentada su temperatura . Supongamos que este equilibrio se alcanza a una temperatura que tendrá, lógicamente,
un valor intermedio entre 18 °C y 80 °C; en este momento, las cantidades de calor cedida por el agua y absorbida
por el vaso serán:

Q1 = m Ce (Tf- ti) = 200 .1. (80 - t); Q1 =16.000 - 200 . t


Q2 = m Ce (Tf - ti) = 150 .0,20. (t - 18); Q2 = 30 . t - 540

Considerando que según el principio de igualdad en los intercambios de calor la cantidad de calor cedida por 1 agua
tiene que ser igual a la absorbida por el vaso, podemos expresar:

Q1 = Q2

16.000 - 200 . t = 30 . t - 540; 200t + 30t = 16.000 + 540; 230t = 16.540; t = 71,9 °C

111 .4 . FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR

De todos los productos de la combustión, el calor es el principal responsable de la propagación del fuego.
El calor emitido en un incendio y la elevación de la temperatura que conlleva producen cuantiosos y graves daños,
tanto a los seres vivos como a los bienes materiales.

La exposición al aire caliente puede causar directamente deshidratación, agotamiento, bloqueo de las vías
respiratorias, quemaduras, intensifica el ritmo cardíaco y, cuando su intensidad supera el umbral de la tolerancia
humana, es mortal .

La transmisión del calor puede hacerse de tres maneras principales:


- Conducción - Radiación - Convección

III.4.1. Conducción .

Es la transmisión de calor de las zonas de mayor temperatura a las de menor temperatura de un


cuerpo como consecuencia de la interacción de los átomos y moléculas de mayor energía con los de menor
energía .

Para que tenga lugar las transmisión de calor por conducción es necesaria la presencia de materia,
es decir, se realiza por contacto directo o a través de los cuerpos intermedios que establezcan una unión
material . Es la que se realiza en los sólidos.

No todos los cuerpos tienen igual capacidad de transmitir el calorpor conducción; así, los metales
son, en general, buenos conductores, mientras que el vidrio, agua, madera, lana, papel, son malos
conductores del calor. La aptitud de los metales para conducir la corriente eléctrica es debida a que en su
interior hay electrones llamados libres, esto es, electrones que se han desprendido de los átomos de los que
procedían . Los electrones libres toman parte también en la propagación del calor y son los responsables
de que los metales sean tan buenos conductores de aquel, de la misma forma que las moléculas participan
en el proceso de transmitir la energía térmica de las partes más calientes a las más frías .

170 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
λ

Temario Bomberos Ayuntamiento

Conductividad. Experimentalmente se ha encontrado que la cantidad de calor que atraviesa una


superficie es directamente proporcional a dicha superficie y a la diferencia de temperatura, e inversamente
proporcional al espesor . Cada material tiene su propio coeficiente de conductividad térmica que se
designa por la letra griega λ

En un cuerpo, que puede estar formado por distintos materiales, la constante de proporcionalidad
es el coeficiente de transmisión de calor del cuerpo, K, que se obtiene a partir de los coeficientes d
conductividad térmica y espesores del cuerpo .

Coeficientes de conductividad térmica λ (Kcal/h "m°C)

MATERIALES λ
MATERIALES λ
MATERIALES

METALES SÓLIDOS GASES

Acero 0,12 Amianto 0 Aire 0,0001

Aluminio 0,49 Corcho 0 Argón 0

Cobre 0,92 Fieltro 0 Helio 0,00034

Latón 0,26 Hielo 0,004 Hidrógeno 0,00033

Mercurio 0,02 Hormigón 0,002 Oxígeno 0,0001

Plata 0,97 Ladrillo 0

Plomo 0,083 Madera 0

Como se puede observar en la tabla, los metales forman un grupo con mayor conductividad
térmica que los no metales .

En definitiva, cuanto mayor es el grado de disgregación de la materia, menor es la conductividad


del calor, que se transmite mejor en sólidos que en líquidos y en éstos mejor que en los gases .

III.4.2. Radiación .

Cuando colocamos la mano en contacto directo con un radiador de calefacción, el calor alcanza
la mano por conducción, a través de las paredes del radiador, pero no en contacto con él, el calor alcanza
la mano por medio de un movimiento de convección hacia arriba de las corrientes de aire. Si se coloca la
mano a un lado del radiador todavía se calienta, aunque no está en la trayectoria de las corrientes de
convección.

La radiación térmica o infrarroja es la propagación del calor mediante ondas electromagnéticas .


Las ondas electromagnéticas son semejantes a la luz y se propagan en el vacío a la velocidad de 300 .000
km/s. Por radiación nos llega el calor procedente del sol . La diferencia fundamental con los otros dos
métodos es que la radiación no necesita partículas materiales que le sirvan de soporte para su propagación .
Cuando inciden sobre u cuerpo que no es transparente a ellas, como la superficie de la mano, son
absorbidas y su energía se transforma en calor. Los cuerpos irradian y absorben radiación térmica hasta
alcanzar el equilibrio térmico con los demás. Los que están a más temperatura irradian más que absorben .

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid . TIL : (91) 448 22 61/ 447 98 98 171
Temario Bomberos Ayuntamiento

III.4.3. Convección.

Cuando el cuerpo se halla rodeado de un fluido, éste sirve de medio a la transmisión, originándose
corrientes llamadas de convección que se propagan de forma continua del lado más caliente al más frío..
Estas corrientes transportan el calor con muchísima rapidez .

Un ejemplo puede ser la calefacción central : en la caldera se calienta el agua, que por tener menos
densidad que la fría, sube hasta los pisos calentando los radiadores .

IV. DILATACIÓN .

La mayor parte de los cuerpos de la naturaleza se dilatan al aumentar su temperatura. Los sólidos varían
sus dimensiones lineales y, consecuentemente, su volumen . Los líquidos y los gases, al carecer de forma propia,
modifican su volumen. Del mismo modo, al perder calor, se contraen.

La dilatación de manifiesta más en los gases que en los líquidos y más en estos que en los sólidos.

Si se produce un aumento de temperatura en un recipiente que contiene un gas, éste no podrá dilatarse o
aumentar su volumen, puesto que está confinado en un recinto de volumen definido . La presión que ejerce sobre
las paredes aumentará y si las fuerzas ejercidas por esta presión son demasiado grandes, se producirá la explosión
del recipiente.

Al estudiar ladilatación de los líquidos, hay que tener en cuenta que lo primero que se dilata es el recipiente
que lo contiene, por lo que la dilatación real será la dilatación aparente más la del recipiente.

En el caso de los sólidos, esta dilatación será más o menos importante dependiendo de la naturaleza del
cuerpo y de la temperatura .

Para calcular la magnitud del aumento de temperatura, se definen los coeficientes de dilatación lineal,
superficial y cúbica, designados con la letra α

* Dilatación lineal Lf= Lo (1 + α Δt)

La variación de la longitud que experimenta un sólido al variar su temperatura es distinta de unos


cuerpos a otros, por este motivo se determina el coeficiente de dilatación lineal.

* Dilatación superficial Sf= So (1 + 2 α Δt)

Coeficiente de dilatación superficial de una sustancia es el aumento que experimenta cada unidad
de superficie de la misma al aumentar su temperatura un grado centígrado . Este coeficiente no es
independiente del coeficiente de dilatación lineal sino que, en realidad, ambos coeficientes se
hayan relacionados.

* Dilatación volumétrica Vf = Vo (1 + 3 α Δt)

Se define coeficiente de dilatación cúbica como el aumento de volumen que experimenta la


unidad volumen cuando su temperatura se modifica en un grado .

El coeficiente de dilatación cúbica de un sólido es el triple de su coeficiente de dilatación lineal .

172 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

El agua tiene un comportamiento diferente al de los demás cuerpos, ya que al elevar latemperatura
entre 0° C y 4°C, su volumen, en lugar de aumentar, disminuye . A partir de esta temperatura su
compartimiento ya es normal y se dilata al aumentar la temperatura .

Nota:
Lo = Longitud a la temperatura inicial
Lf = Longitud a la temperatura t
So = Superficie a la temperatura inicial
St = Superficie a la temperatura t
Vo = Volumen a la temperatura inicial
Vt = Volumen a la temperatura t
a = Coeficiente de dilatación

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf.: (91) 448 22 611447 98 98 173
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 14

EXPLOSIONES, DETONACIONES Y DEFLAGRACIONES .

I. EXPLOSIONES .

Para comprender qué es una explosión, lo mejor es considerarla como un efecto o resultado de otro
fenómeno; por ejemplo, un recipiente contiene una mezcla inflamable de gas y aire, la mezcla entra en ignición y
el aumento de presión resultante rompe el recipiente, se hablaría entonces de explosión .

La explosión es una liberación rápida, violenta e irreversible de energía, que se produce cuando un sistema
material pasa de un estado energético superior a otro inferior de forma incontrolada . Es un proceso de
transformación rápida, física y química, de un sistema de energía mecánica, acompañado por un cambio de energía
potencial manifestándose con luz, calor, ondas sonoras y sísmicas ..

También se define como combustión instantánea que se produce cuando hay una mezcla de vapor-gas-aire,
dentro de los límites de inflamabilidad de ese gas y en un recinto cerrado . La gran superficie de contacto entre el
gas y el oxígeno hace que se produzca la combustión en forma de reacción química muy rápida .

Las explosiones pueden producirse por cambios químicos, físicos o mecánicos .

1.1. FÍSICAS.

Los cambios físicos o mecánicos suelen deberse a un aumento incontrolado en un recinto cerrado .

El esfuerzo mecánico realizado durante la explosión se debe a la rápida expansión de los gases, siendo
indiferente el que estos gases existan previamente o que se formen durante el proceso explosivo .

Los cambios físicos pueden dar lugar a una explosión térmica cuando un material es inestable, contenido
en un espacio cerrado, sufre unadescompensación exotérmica a través de toda su masa, debida a autocalentamiento .
Al aumentar su temperatura, la descompensación del material inestable aumenta también la expansión térmica del
material, las generaciones de gases, y tienen como resultado la destrucción del recipiente que contiene el material.

Las calderas, bombonas de gas y otros recipientes de presión están diseñados para soportar presiones
precalculadas, contándose con un factorde seguridad razonable para impedir su ruptura por presiones anormalmente
altas, como las que pudieran darse al calentar una bombona de gas . La presión que puede romper estos recipientes
es generalmente 4 veces superior a la que soportan en su uso normal ; por otro lado, estos recipientes están
normalmente provistos de uno o varios dispositivos para el alivio de urgencia de la presión, tales como tapones
fusibles, discos de ruptura o válvulas de seguridad . La rotura de estos recipientes puede darse por factores como
la ausencia, mala instalación o mal funcionamiento de alguno de los dispositivos de eliminación de la presión,
defectos del propio recipiente, una fuente de calor puntual o a la mezcla intencionada de alguna materia que da como
resultado una reacción química incontrolada dentro del recipiente .

BLEVE

Un tipo de explosión por liberación de presión se denomina "bleve" (Boiling Liquid Expanding Vapor
Explosion" ; explosión de vapor al expandirse un líquido en ebullición) . Se trata de un término relativamente
reciente, ya que fue utilizado por primera vez en USA en 1957, para definir una determinada clase de explosiones

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 175
Temario Bomberos Ayuntamiento

cuyas causas y efectos no habían sido bien explicados hasta entonces por las energías puestas normalmente enjuego
en una explosión normal .

Para poder comprender este concepto es necesario recordar algunas nociones físicas relacionadas con el
cambio de estado de líquido a vapor y el calor latente preciso para el mismo . Normalmente, cuando una sustancia
alcanza la temperatura constante de cambio de fase de líquido a gas o punto de ebullición, hierve ; sin embargo, en
ciertas condiciones esa temperatura se rebasa sin que se produzca el cambio de fase, de forma que el líquido se
puede encontrar sobrecalentado por encima de la temperatura a la cual le correspondería haber pasado a la fase de
vapor. Generalmente esto ocurre cuando el líquido se encuentra sometido a presión dentro de un recipiente. Se trata
de una situación inestable que se rompe bruscamente cuando cambian las condiciones que la mantenían .

Cuando un recipiente conteniendo un gas licuado o un líquido sobrecalentado sufre un descenso brusco
de presión por rotura del mismo, una parte del líquido pasa bruscamente a vapor ya que dispone en sí mismo del
calor latente necesario para su vaporización. Cuando el recipiente se rompe el líquido que queda retenido aumenta
brusca y enormemente su volumen y produce el efecto de ebullición, pudiendo lanzarse a mucha distancia.

Figura L : Fuga incendiada y calentamiento de la Figura 2: Apertura de la válvula de seguridad.


fase líquida.

Figura 3: Calentamiento del metal sobre la fase Figura 4: Rotura del recipiente: inicio BLEVE
gaseosa

Los mecanismos de liberación de energía son puramente físicos . Si el líquido en ebullición liberado es inflamable
o combustible, probablemente arderá en presencia del aire y producirá energía térmica, aunque la combustión de
los materiales inflamables es una consecuencia secundaria de la "bleve" .

"BOILOVER"

Este término puede traducirse como rebosamiento por ebullición y en él no hay rotura del embase. El recipiente
es abierto, por ejemplo, un bidón lleno de aceite de silicona que no es combustible pero si se calienta y está cerca
del fuego produce una explosión.

176 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Para que se produzca un boilover es necesario que el recipiente no tenga techo, que contenga una capa de agua
o una emulsión de aceites y agua en el fondo, un producto con diversos componentes o fracciones con gran
diversidad de puntos de ebullición y una cantidad suficiente de residuos viscosos capaces de formar con el agua una
emulsión espumosa y de gran tensión superficial .

En estas condiciones, cuando el producto comienza a arder, las fracciones con menor punto de ebulición
comienzan a arder en la superficie; los productos más densos situados en el fondo comienzan a calentarse hasta que
el agua alcanza su punto de ebullición y como resultado se forma una emulsión de gran tensión superficial que se
desplaza hasta la superficie produciéndose un rebosamiento e incluso erupción de una gran cantidad de producto.

Se estima que un boilover puede propulsar el combustible incendiado hasta una altura equivalente a 10 veces el
diámetro del recipiente.

Figura 5: Incendio, ola caliente y Figura 6 : Boilover


capa de agua en el fondo

1.2. QUÍMICAS.

Las reacciones químicas suelen producirse al entrar en contacto el gas y el oxígeno y alcanzar una temperatura
critica o de explosión . La gran superficie de contacto entre el gas y el oxígeno hace que se produzca la combustión
en forma de reacción química muy rápida -mecanismo de reacción en cadena ya conocido- .

Son una mezcla de gas con oxígeno dentro de los límites de inflamabilidad. Dentro del intervalo definido por el
Límite Inferior de Inflamabilidad-Límite Superior de Inflamabilidad (LII-LSI), que son particulares para cada
combustible, existen dos puntos que debemos señalar:

- Punto ideal de combustión (PIC): situado a un tercio del intervalo desde el LII .
- Punto estequiométrico : punto en el que se produce la explosión, situado entorno a la mitad del intervalo .

La explosión se debe a una combustión instantánea por la mezcla de vapor, gas inflamable y aire dentro de los
límites de inflamabilidad de ese gas en un recinto cerrado y el inicio de estas reacciones puede deberse a una chispa,
un golpe, etc .

Dentro de las explosiones químicas y en función de la velocidad de propagación del frente en llamas - velocidad
de reacción - podemos distinguir:

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 177
Temario Bomberos Ayuntamiento

Detonaciones

Deflagraciones

1.2.1 DETONACIONES .

Son reacciones exotérmicas (combustiones muy rápidas). La reacción se desarrolla y propaga a una
velocidad superior a la del sonido -344 m/seg- produciendo violentas ondas de choque muy destructivas en el
material que establece y mantiene la reacción .

Es más destructiva que la deflagrante y jamás podrá convertirse en ella, sin embargo, sí puede darse la
situación contraria, una explosión deflagrante puede convertirse en detonación y la onda de choque en último
término se daría al entrar en un recinto cerrado .

La onda sísmica que se produce avanza a una velocidad determinada que se relaciona con la velocidad del
sonido. Esta velocidad es mayor a temperaturas bajas porque las partículas están más unidas . Si la perturbación
va más deprisa que la velocidad del sonido se crea una onda de choque que es la superposición tangencial de
todas las ondas sísmicas resultado del frente de llamas . La onda de choque resultante es muy destructiva.

1.2.2 DEFLAGRACIONES .

Es una reacción exotérmica (combustión) que se propaga a través de los gases ardientes por conducción,
convección y radiación, a un material que todavía no ha entrado en reacción. En este proceso la zona de
combustión avanza a través de la materia a una velocidad inferior a la del sonido dentro de los materiales sin
reaccionar; por contraste, la detonación es una reacción exotérmica caracterizada por la presencia de ondas de
choque en el material que establece y mantiene la reacción .

Se produce en atmósferas enrarecidas y con temperaturas elevadas, con producción de llamas y sin
explosión, es la única directamente asociada al fuego.

Su velocidad de propagación es inferior a 340 m/seg.

La inflamación de polvos combustibles suspendidos en el aire es similar a la de las mezclas de aire y gas
inflamable, con la excepción de que las mezclas de aire y polvo combustible que se encuentran normalmente no
suelen detonar . En ciertos casos, tales como en las minas de carbón con túneles prolongados y, por tanto, con un
elevado grado d confinamiento, s han producido detonaciones en nubes de polvo de carbón.

Las diferencias entre detonación y deflagración son

- La velocidad de propagación de la deflagración es inferior a 340 m/seg

- En la deflagración no existen ondas de choque por lo que su efecto destructor es menor.

- La deflagración puede convertirse en detonación .

178 Tecni Gap C/ Garcia de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 15

COMPOSICIÓN CONSTRUCTIVAS DE UN EDIFICIO . DEFINICIONES

1. INTRODUCCIÓN .

Previo a la definición de todos los elementos que componen un edificio, debemos de tener en cuenta las
acciones o pesos que sufre o pueda llegar a sufrir el mismo y que nos servirán para determinar la correcta
composición del edificio .

Estas acciones o cargas vienen estimadas en unidades de peso por unidad de superficie.

Así tendremos :

- Cargas permanentes : Serán los pesos propios de todos los materiales que componen el edificio. Tendremos
siempre que tenerlas en cuenta en función de la composición del propio edificio

- Cargas variables: Habrá que tenerlos en cuenta en función de una serie de parámetros como son ;
según uso del edificio, según condiciones climáticas (viento, nieve) y según
condiciones del terreno donde se asiente la edificación (peso, resistencia,
empujes).

- Cargas indirectas : Estas cargas vendrán en función de la ubicación geográfica del edificio
(asientos, cargas sísmicas).

II. PARTES FUNDAMENTALES DEL EDIFICIO. INTRODUCCIÓN

Son los elementos de cualquier clase de estructura que por suresistencia, garantizan su estabilidad ytienen
como función, resistir, durante la vida de un edificio (hormigón, hierro, madera) . No se podrán reemplazar, mover
o quitar bajo ningún concepto, salvo en contadas ocasiones

Siempre que haya que reemplazar algún elemento resistente de una estructura, será por razones de
emergencia, ejemplo : por explosión, por calcinación, etc .

En una buena estructuratodos sus elementos hade estar situados en un mismo plano, tanto horizontalmente
como verticalmente. Los elementos de una estructura se dividen en dos partes, como base cogeremos la rasante, por
encima de esta, lo denominaremos superestructura la cual consta de:

Elementos ESTRUCTURALES . Aquellos cuya misión es absorber y repartir las cargas anteriormente
descritas de un edificio . Estos elementos se pueden clasificar en:

Elementos Principales: Donde se incluye :


- La Excavación y Cimentación .
- Elementos Verticales Continuos ( Muros da carga)
- Elementos Verticales Aislados ( Pilares)
Elementos Horizontales (Forjados)

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97 179
Temario Bomberos Ayuntamiento

Elementos Secundarios .( Cubiertas)

Elementos CERRAMIENTO . Aquellos cuya misión consiste en separar interior o exteriormente los
distintos ambientes del edificio . Estos elementos pueden ser interiores y exteriores
Elementos de COMUNICACIÓN : Aquellos cuya misión es comunicar las diferentes zonas del edificio.,
como son las escaleras y las rampas .

Y por debajo de rasante la denominaremos Infraestructura, en la cual sus elemento tienen como fin,
transmitir las fuerzas de resistencia al suelo o cimentación. No todos los terrenos tienen la misma capacidad de
resistencia, oscilan el 0,5 y 5 kg/cm2. En NUESTRA capital la mayor parte del terreno es de arcilla o arena, siendo
su capacidad de resistencia de unos 3 kg/cm2 .

Los elementos que se han de emplear estarán bajo un control de resistencia, y unas tablas establecidas y
unificadas dentro de la Ley vigente . Entre los materiales más resistentes, citaremos las tres bases de una estructura. :
-HORMIGÓN; La capacidad de resistencia oscila entre los 100 y 500 kg/cm2 . El hormigón con mayor
capacidad de resistencia es fabricado en centros especiales . En obra de hormigón se verificara cada cierto
tiempo, por medio de probetas en formulas establecidas o limites .
- HIERRO .
- MADERA..

III. LA EXCAVACIÓN Y LA CIMENTACION .

LA EXCAVACIÓN

La excavación es perforar en el terreno extrayendo las tierras, donde se van a alojar los sótanos, cimientos,
etc,. En esta fase es cuando se plantean los peligros de derrumbamientos de tierras, ocasionando accidentes, a los
operarios que están trabajando en su interior.

En las aperturas de zanjas, se realizan un vaciado, en el que la caja es estrecha y larga, por debajo de la
rasante, y cuya finalidad es la construcción de cimientos, tendido de conducciones subterráneas, construcción de
canales, etc,... siendo necesario entibar, cuando estemos en profundidad superior a 1,50 m.

Tal como se aprecia en los dibujos anteriores, los derrumbamientos en


zanjas son producidos por presiones laterales, debido al peso de materiales
acumulados en sus cercanías, por lo que si no hay espacio para dar a las paredes la
pendiente de talud natural, se procederá a su entibación, pero nunca se entibarán las
paredes inclinadas con vigas horizontales .

El proceso entibar, significa "sujetar" o apuntalar las tierras mediante


tablones de madera y rollizos del mismo material, aunque modernamente, es más
utilizado los puntales metálicos .

Estas entibaciones, tienen una limitada profundidad (5 a 6m) y anchura (4


a 5m) .

En toda excavación se deberá de tener en cuenta :

1. Las zanjas realizadas en vía pública o vía de tráfico, estarán


valladas convenientemente. Tipos de entibación

2. Los codales no se emplearán a manera de escalones, ni servirán de apoyo a objetos pesados .

180 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

3. Se observará las condiciones del suelo, sobre todo después de haber llovido, así como la
presencia de gases nocivos en la zanja .

4. Todo personal mantendrá una distancia mínima de 1 m. entre sí, al utilizar la zanja, palas, picos,
etc . con el fin de prevenir todo riesgo de accidente .

5. Cuando se realice el relleno de una zanja, la entibación permanecerá instalada hasta que
desaparezca cualquier riesgo de desprendimiento de las paredes .

LA CIMENTACIÓN

Es la parte del edificio que entra en contacto con el terreno y su función principal es transmitir las cargas
de tipo gravitatorio teniendo en cuenta el peso total del edificio . La cimentación debe cumplir las siguientes
funciones :

Perfecta transmisión al terreno de todas las cargas que a ella llegan .

Debe estar correctamente unida al resto de los elementos estructurales .

Debe de adaptarse perfectamente al material con que se ejecuten y la naturaleza del terreno
donde se asienten

Si se atiende a la naturaleza de los terrenos, estos tienen las siguientes tipologias donde asentaremos el
edificio :
Rocas, más consistentes pero más difícilmente manipulables .
Terrenos naturales, que podrán ser : Cohesivos o coherentes (arcilla, barro) o sin cohesión (arena,
grava) .
Chadizos, menos resistentes y más problemáticos .

Los terrenos se podrán clasificar según la firmeza o resistencia de los mismos, así hablaremos de:
- Buenos 3 - 8 kg/cm2 (rocas : 30 kg/cm2) .
- Medianos 1'5 - 3 kg/cm2 .
- Malos 0 - 1'5 kg/cm2 .

Los materiales utilizados en las cimentaciones serán :

La madera : No es muy aconsejable, dado que requiere una inmersión constante en agua. Pues,
en caso contrario se presentan rápidamente, los problemas de pudrición .

El hierro : Problemas parecidos, pero en este caso, de corrosión, y su duración por consiguiente
es corta, siendo necesario una alta protección y un elevado coste.

Mampostería : Ha sido muy común hasta hace pocos días. Da muy buenos resultados, siempre
mezclados con mortero .

El ladrillo: También con óptimos resultados, a base de ladrillo de tejar.

El hormigón : Tanto en masa como armado, es en la actualidad la cimentación por excelencia .

Una vez definida la estructura del edificio y por tanto las cargas que sobre él actúan, según las
características del terreno, se definirá el sistema de cimentación a emplear. Debemos de tener en cuenta también
la profundidad a que se encuentre el firme, que será la capa sólida delterreno sobre la que se puede cimentar. Según
lo anterior podemos clasificar las cimentaciones en:

SUPERFICIAL : Cuando el firme se encuentre aproximadamente hasta 4 y 5 metros. En este caso,

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, TIL (91) 448 22 61/ 447 98 97 181
Temario Bomberos Ayuntamiento

las cargas que llegan hasta la cimentación, se repartirán al terreno a través de una superficie
mayor que podrá ser:

Cimentación corrida, bajo muros de carga .


Cimentación aislada, bajo cargas puntuales .
Cimentación en losas, bajo cargas puntuales cercanas, o en terrenos de poca cohesión que
necesitan mayor superficie para el reparto de las cargas .

La forma común actualmente de realizar las cimentaciones superficiales es a través de zapatas (aisladas,
corridas, .. .), realizadas en hormigón en masa o armado . Se denomina zapata flexible, cuando su canto (h)
sea menor que el vuelo (v). Se denominará zapata rígida, cuando su canto (h) sea mayor o igual que el
vuelo (v) .

Muro

Zapata

Zapata aislada Zapaca contínua

Pilares

Placas de cimentación.

PROFUNDAS : Cuando el firme se encuentra entre 5 y 20


metros . En este caso las cargas que llegan a la cimentación
se reparten a través de varias superficies puntuales y
podrán ser:
- Cimentación por pozos, con mayor diámetro .
- Cimentación por pilotes, con diámetros menores
y alcanzando mayor profundidad . Los pilotes
podríamos clasificarlos en rígidos, cuando en
parte inferior se hinca en el firme ; o flotantes,
cuando la transmisión de las cargas al terreno se
realiza por rozamiento.
A continuación se recogen los pilotes
tipo HINCA y los perforados

182 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Pilotes tipo perforados

Pilotes tipo Hinca

III . LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES VERTICALES, MUROS DE CARGA

De los elementos que transmiten verticalmente las cargas hasta la cimentación se dividen en dos clases :
- Muros continuos de carga .
- Elementos verticales aislados .

En esta pregunta analizaremos los primeros, por su importancia y en la siguiente pregunta estudiaremos
el resto de elementos verticales aislados.

Los Muros continuos de carga son construcciones casi siempre de formaprismática destinados a resistir esfuerzos,
cargas o empujes . Podremos subdividirlos a su vez en:

MUROS SIN ARMADURAS . Son aquellos que aguantan y transmiten cargas, a través de las piezas que
los conforman . Podrán ser según su material .

De tapial, realizados a base de una mezcla de arcilla, arena y granilla, humedecidas y apisonadas .
De gran espesor .

Técnica de tapial con paja

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf : (91) 448 22 61/ 447 98 97 183
Temario Bomberos Ayuntamiento

De piedra o cantería, conformados por elementos de piedra


natural con o sin juntas de mortero . Tienen una gran
capacidad resistente y pueden clasificarse en:

Muros de sillería: realizados con sillares o


elementos de labra aridada . (Los sillares son piezas
regulares y labradas empleadas en construcción) .
Muros de sillarejo : realizados en sillares o
elementos de labra tosca.
Muros de mampostería : realizados con elementos
irregulares o sin labrar.

De ladrillo, más utilizados en la construcción común .


Conviene en este punto, definir los distintos nombres que
reciben las partes o caras de un ladrillo cerámico común.
A: Tabla, (cara superior) .
B: Testa, tizón, cítara, ''/2 pie, 'hasta . (11 - 12 cm).
C: Soga, canto, asta, pie. (24 - 25 cm).
D: Grueso .

GRUESO

TABLA Muros de mampostería

TESTA
Partes de un ladrillo

En función del porcentaje de huecos que presente un ladrillo, obtendremos una clasificación en
macizos, perforados y huecos .

A continuación se ofrece una tabla determinando lo anterior así como su peso y resistencia, se
habrá de terne en cuenta que para conformar muros de carga de ladrillos, sólo utilizaremos los
dos primeros por su mayor resistencia.

HUECOS PESO (Kg/m3) RESISTENCIA


(Kg/cm2)

MACIZOS Menos del 10% de su 1800 100


volumen en tabla.

PERFORADOS Más del 10% de su 1500 70


volumen en tabla.

HUECOS Más del 10% de su 1200 30


volumen en cualquier
plano.

184 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf


: (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Llamamos Aparejado, al trabado en todo su espesor y ejecutado con una sola clase de ladrillo . Podrán
conformarse los muros de carga de ladrillo, así ejecutados:
- de sogas
- de tizones (aparejo a la española) .
- de sogas y tizones en hiladas alternas (aparejo inglés o belga) .
- de sogas y tizones en toda la hilada (aparejo flamenco u holandés) .

Obra de ladrillo, tipos de aparejado

Juntas de ladrillos Tipos de ladrillo

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97 185
Temario Bomberos Ayuntamiento

Las juntas en muros así conformadas serán ; tendeles, si son horizontales . o llagas, si son verticales.

MUROS CON ARMADURAS, aquellos que presentan en su ejecución armaduras para asegurar la
continuidad, entre ellos tendremos : Muros de piezas o bloques prefabricados y Muros portantes de
hormigón .

IV. LOS ELE MENTOS ESTRUC TURALES VERTICALES AISLADOS

Son elementos de sección pequeña en relación a su altura, con lamisma función que los muros continuos .
Según el material con el que se ejecuten, reciben distintos nombres:

MATERIAL NOMBRE

PIEDRA COLUMNA : sección circular


PILASTRA: sección cuadrada
:
MACHÓN sección cuadrada o rectangular
PILAR
PILA O PILÓN de gran sección

MADERA PIE DERECHO O CORNIJAL (EN ESQUINAS) Y SOPORTE

ACERO PIE DERECHO


SOPORTE

HORMIGÓN PILAR
ARMADO SOPORTE
COLUMNA sección circular

FÁBRICA DE LADRILLO MACHO - MACHÓN - PILASTRA


SOPORTE
PIE DERECHO

IV. LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES HORIZONTALES . LOS FORJADOS

Estos elementos horizontales son aquellas piezas que van a recoger las cargas del forjado o piso. Igual
que ocurre con lo expuesto en el punto anterior, según el material con el que se ejecuten, reciben distintos nombres :

MATERIA NOMBRE

PIEDRA DINTEL
ARQUITRABE

MADERA VIGA - VIGUETA


CARRERA

HORMIGÓN VIGA
ARMADO VACENA

ACERO VIGA
VACENA

186 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, T1Í. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Otro elemento estructural horizontal básico son los Forjados .


- Los Forjados son elementos superficiales y tienen por misión la recogida de las cargas para
distribuirlas con posterioridad al resto de la estructura (los forjados transmiten a las vigas o
jácenas las cargas que sobre él gravitan, cargas de tipo permanente, tales como el peso propio y
de los solados, así como de tipo variable (sobrecarga de uso))
- Los Forjados también podemos definirlos como el elemento horizontal de la estructura que sirve
para separar un piso o planta, de la inmediata inferior o superior y que va a servir de base para
las personas, muebles etc

Los Forjados, según su disposición y forma de transmitir las cargas podrán ser : unidireccionales son aquellos en
que el elemento resistente está orientado en un mismo sentido, y los bidireccionales se orientan en dos sentidos
perpendiculares.

Por último, las capas serán las que conformen la parte superior de los forjados y serán :
- De compresión, mallazo de reparto, para hacer trabajar todo el forjado uniformemente .
- capas niveladoras de arena para ubicar los solados .
- capas de aislantes si fueran necesarias .

FORJADOS UNIDIRECCIONALES

Foriados de madera .- Se realizan mediante unos nervios resistentes de escuadra variada, separados una
cierta distancia (entre 0'40 y 0'60 m.), sobre los que se apoyaba un tablero ejecutado con tabla. A medida
que mejoraba la calidad de la construcción, mejora la calidad del forjado, pasando el tablero a realizarse
con tabla machihembrada, con doble tablero e incluso conacabado de baldosa . La parte inferior del forjado
también recibe un tablero, lo que permite rellenar los huecos con material aislante (paja, escorias, material
cerámico, etc,. ..) Lo que aumentaba el asilamiento, y por consiguiente el confort .

Forjados de madera

Forjados de hierro.- Su estructura es casi idéntica a los de madera, solo que los nervios resistentes están
formados por perfiles normalizados de acero . El tablero puede ir apoyado sobre los nervios, o bien,

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 611447 98 97 187
Temario Bomberos Ayuntamiento

embebido entre ellos, que es la forma más comúnmente empleada.


En este caso, el tablero se realizaba con ladrillo, (una o dos
roscas) apoyo sobre el ala inferior del perfil, dándole forma de
arco para absorber mejor los esfuerzos . Al igual que en los de
madera, el espacio entre nervios, se utiliza para rellenarlo con
material aislante (o dejándolo hueco) .

Modernamente se utilizan bovedillas de poliestireno


expandido (con gran poder de aislamiento térmico)
proporcionando además, gran ligereza debido a su poco
peso.

Forjados de hormigón y cerámicos .- Este tipo de forjado lo


podemos clasificar en dos grandes grupos, en función de que sus
nervios sean "resistentes" o "semirresistentes" .

Los resistentes son aquellos en que sus nervios son


capaces, de por sí, de aguantar el peso y las cargas del forjado
terminado . No requiere uso de sopandas

Los semirresistentes son aquellos cuyos nervios, por sí


solos, no aguantan las cargas del forjado, puesto que no están
completos, en tanto no se termine su construcción. Requiere el uso
de sopandas

Forjados de hierro

Los nervios son las "viguetas" o "semiviguetas", tanto de


hormigón como cerámicas, las cuales pueden ser de dos tipos, en
función de su construcción, denominándose de tipo "armado" o
"pretensado"

El entrevigado es el elemento existente entre las viguetas y cuya


función no es tanto resistente sino de elementos de cubicación .
Podrá constituirse de varias formas :
Nervios (viguetas o semiviguetas)
Con tableros inferiores o superiores.
Con revoltón .
Con tablero y revoltón .
Hormigonado sobre encofrados recuperables.
Bocedillas.

188 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Detalle forjado unidireccional

FORJADOS BIDIRECCIONALES

Este tipo de forjados está formado por losas de hormigón, de espesor variable, con doble armadura, tanto
en la parte superior como en la inferior, siendo distribuida esta armadura en sentido longitudinal y transversal .

Dado el gran peso del hormigón, las losas suelen aligerarse mediante elementos más ligeros (cerámica,
hormigón de arlita, poliestireno) normalmente huecos dispuestos en el centro de la trama de acero . Para aligerarlos
aún más, en lugar de piezas que quedan embebidas en la losa, se colocan unos moldes recuperables, que una vez
endurecido el hormigón, se retiran, quedando éste hueco.

IV. LOS ARCOS Y LAS BOVEDAS

Forman unade las disposiciones arquitectónicas mas comúnmente utilizadas en la antigüedad, permitiendo
realizar grandes espacios diáfanos.

Su forma de trabajo es simple, recibe los esfuerzos verticales de las cargas que sobre ellos actúan,
transmitiéndolos a los apoyos laterales, descomponiéndolos en dos fuerzas, unade tipo vertical, la cual es absorbida
por el apoyo (pilar o muro) y otra de tipo horizontal, la cual debe ser neutralizada mediante "contrafuertes" o
"tirantes" .

Arco: Construcción curvilínea que cubre el vano de un muro o la luz entre dos pilares .

El arco puede ser de una sola pieza, pero lo más común es que conste de varias denominadas dovelas, que
pueden ser de piedra, ladrillo u otros materiales.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 611447 98 97 189
Temario Bomberos Ayuntamiento

Elementos de un arco
Elementos del arco:

Estribos: Macizos de fábrica entre los que se tiende el arco.


Arranques : Puntos de nacimiento del arco.
Riñones: Zonas intermedias del arco comprendidas entre arranques y clave.
Tímpano, enjunta o recalzado : Parte de la fábrica que descansa sobre los riñones del arco, hasta
la altura del tradós de la clave.
Dovelas : Son las piezas que componen el arco.
Clave: Dovela central del arco.
Contraclaves: Dovelas adyacentes a la clave .
Salmeres o almohadas : Dovelas de arranque del arco.

Dimensiones :

Luz: Distancia horizontal medida entre arranques .


Flecha, montea o ságita : Altura del arco respecto a la línea de arranque .
Peralte: Es el exceso de dimensión de la fecha sobre la semiluz .
Profundidad o ancho : Dimensión del arco en dirección normal (perpendicular) a su plano - por
regla general coincide con el ancho del muro correspondiente .
Espesor o canto : Distancia comprendida entre el intradós y el trasdós del arco.

Líneas :

Directriz : Líneas que une los centros de todas las secciones del arco.
Línea de presiones: Definida por los puntos de paso de las sucesivas resultantes de presión en las
correspondientes secciones del arco.
Línea de arranque : La que une los puntos de arranque del arco (cuerda de arco).

190 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Superficies :

Frente oplano del arco : El definido por su paramento frontal .


Intradós o sofito : Superficie definida por el paramento inferior del arco. Su punto más alto se
llama vértice o ápice y la línea de vértices espinazo .
Trasdós: Superficie definida por el paramento superior del arco.
Mocheta o telar: Plano normal al frente del arco y que limita al estribo .

Juntas :
Tendeles: Juntas horizontales, de espesor uniformes, que se acusan en el intradós y el trasdós del
arco. Su dirección, en profundidad, es perpendicular al plano del arco.
Llagas : Juntas paralelas al plano del arco que se acusan entre piezas de una misma hilada.
Escopetas: Juntas, de espesor variable, que se acusan en el frente del arco.

Molduras:

Archivolta: Conjunto de molduras que suele decorar el frente de los arcos .


Alfiz o arrabd : Cordón rectangular que enmarca a los arcos en la arquitectura árabe .

Construcción de un arco:

Al construir un muro y llegando a la altura de los arranques del arco, necesitamos elementos auxiliares para
apoyar los ladrillos que formen el arco: Cimbras . Las cimbras son armazones o armaduras provisionales, que se
emplean para sostener los elementos constructivos de arcos y bóvedas hasta el conjunto haya logrado la consistencia
necesaria, o para al intradós de un arco su forma definitiva.

Están construidas por elementos verticales, llamados cerchas o cuchillos, y por un enlistonado o forro que
ne las cerchas y da forma al intradós del arco o de la bóveda .

Para arcos sencillos de poca luz y escasa carga se utilizan los llamados tambores, formados por dos tableros
recortados, según el perfil del arco, unidos por unos listones y formando la superficie de asiento.

Galápagos oformaletas: Cimbras pequeñas para luces máximas de 1,50 m.


Cerchones : Se emplean para luces medias, formadas por tablas gruesas armadas
sobre maderos horizontales o tirantes convenientemente
tornapuntados para evitar su deformación.
Camones : Se usan para arcos y bóvedas de un considerable diámetro . Sus
cuchillos están formados por piezas enterizas de madera aplantilladas
(camón) y enlazadas entre sí, formando un verdadero entramado .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, T1í'. : (91) 448 22 611447 98 97 191
Temario Bomberos Ayuntamiento

La cimbra de cualquier mortero empleado haya fraguado y por tanto el arco ya pueda trabajar, procediéndose
entonces al descimbrado, operación muy delicada que puede realizarse por cualquiera de estos procedimientos .

Cuñas yuxtapuestas
sacos de arena
cajas de arena
Tornillos y gatos
Excéntricas .

Clases de arcos :

1.- Según su disposición respecto al muro:

Exento: Aquel que no recibe carga alguna .


Ciego : Cuando el hueco de paso del arco está tapado o cerrado .
Trabado o enjuntado : El arco recibe cargas y está combinado con el muro de
fábrica (arco normal) .
Arco de descarga: Construido dentro de un paramento sobre otro arco o dintel
de un vano para aligerar su carga debido a su poca resistencia.

2.- Según su forma o trazado .

Es decir, según su forma geométrica de la directriz del arco . Existe una gran variedad, aunque básicamente
se puedan agrupar en tres grandes grupos :

Arcos con la directriz limitada por rectas o superficies planas : Pertenecen al este grupo los
siguientes arcos :

Angular o rectilíneo
Angular truncado
Poligonal o afacetado
En zig-zag.

Arcos con la directriz de superficies curvas: Son la mayoría de los arcos.


Ejemplos:

Medio punto
Rebajado o de segmento
Escarzano o equilátero
Herradura
Elíptico
Ojival o apuntalado
Turnado

Arcos con la directriz de recias y curvas combinadas entre sí. Pertenecen a este grupo los arcos :

Deprimido cóncavo
Deprimido convexo
Georgiano
Tudor inglés .

3.- Según el material utilizado:

Arcos de sillería: Las dovelas tendrán forma de cuña, con una dimensión establecida para que ajusten
perfectamente y en número impar para que la clave coincida con el centro .

192 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Arcos de fábrica de ladrillo : Son los más corrientes y usados actualmente . Según sus aparejos
distinguimos:
Arco aparejado : Los ladrillos siguen el mismo aparejo que los estribos .
Arco roscado : Los ladrillos se colocan a sardinel (caja hilada - rosca) .
Arco tabicado: Los ladrillos se colocan según su tabla a soga.

Arcos de ladrillos reforzados con piedras: Arcos poco corrientes que emplean dovelas de piedra en
arranques, clave y tercios, con el fin de reforzar y ampliar la trabazón entre las fábricas del muro y del arco.
- Arcos de mampostería: Destinados a obras de poca importancia, rústicas o rurales .
- Arcos de hormigón : Destinados a la construcción de puentes, revestimiento de túneles y, en general, obras
de ingeniería.

Dintel : Elemento estructural horizontal recto y portante situado sobre el vano de un muro. Cuando el dintel no es
una pieza única sino que está hecho con ladrillos, se pueden construir numerosos tipos de dinteles :
- Arco adintelado : Dintel recto construido con ladrillos normales con sus juntas convergentes, (escopetas
en forma de cuña) radiales y dirigidas a un centro situado en el eje del hueco (a una distancia de L,5 veces
la luz del hueco) .

V. LOS ENTRAMADOS

A modo de resumen de todo lo anterior, la unión de las estructuras horizontales y verticales, da lugar a las
estructuras entramadas . Las estructuras entramadas se pueden realizar de distintos materiales: madera, metálicas
y de hormigón armado .

Entramado de madera

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97 193
Temario Bomberos Ayuntamiento

Entramado metálico

Entramado de hormigón armado

VI. ELEMENTOS ESTRUCTURALES SECUNDARIOS. LAS CUBIERTAS

CUBIERTAS .

En la parte del edificio que lo termina superiormente protegiéndolo de los agentes climatológicos
exteriores, sobre todo conformadas para evacuar las aguas .

Podemos diferenciar las cubiertas inclinadas, que presentan una pendiente superior al 5% y las cubiertas
planas cuya pendiente no sobrepasa dicho 5%.

Las funciones básicas de toda cubierta son :

- Estanqueidad al agua de lluvia o nieve .

194 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf


: (91) 448 22 61/ 447 98 97
.
Temario Bomberos Ayuntamiento

Separación de ambiente interior-exterior .


Resistencia al fuego .
Posibilidad de iluminación natural (luz cenital) .

- CUBIERTAS INCLINADAS.

La denominación de las cubiertas inclinadas es la siguiente:

1 .- Cubierta de Par y Picadero  donde los elementos inclinados paralelos (pares) se encuentran en
la dirección de la pendiente .

Cubierta de par y picadero


2.- Cubierta a la molinera , donde los elementos de soporte paralelos (correas) se disponen
perpendiculares a la dirección de la pendiente .

Cubierta a la molinera

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 611447 98 97 195
Temario Bomberos Ayuntamiento

2 .- Cubierta de par e hilera o parhilera o mojinetes , donde los elementos inclinados (pares) se apoyan
superiormente en un elemento horizontal (hilera) y se arriostran a través de los tirantes . Los
empujes inferiores se recogen a través del estribo cubierta.

Cubierta de par e hilera

3.- De Par y Nudillo , similar a la anterior pero para evitar la deformación de los pares se sitúa un
elemento rigidizador (nudillo) .

Cubierta de par y nudillo

196 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

4 .- Cubierta de Cerchas o Formas , donde se produce un mayor arriostramiento en varias direcciones


para que todos sus elementos la trabajen y resistan a la vez.

Cubierta de Cerchas
5.- Cubierta de Tabiquillos y Tablero, donde la inclinación se consigue por tabiquillos palomers,
normalmente de material cerámico (mejor hueco doble), sobre los que apoyan perpendicularmente
los elementos que conforman el tablero .

Cubierta de tabiquillos

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97 197
Temario Bomberos Ayuntamiento

Todas las cubiertas así realizadas se completarán con los elementos de cubrición (pizarra, cerámicas,
fibrocemento, galvanizados, aleaciones ligeras, . ..) y capas impermeabilizantes y térmicas.

NOMENCLATURA DE ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA TECHUMBRE :

Tendido : Es cada uno de los planos de la cubierta.


Alero o tejaroz : Límite horizontal inferior de los tendidos.
Caballete : Límite horizontal superior de cada tendido o la intersección de dos tendidos cuyos aleros
son paralelos. El más alto se denomina cumbrera.
Piñón o Hastía : Paramento triangular de un muro de fachada rematado en su parte superior por la
cubierta.
Vertiente : Inclinación del faldón de un tejado .
Faldón : Tendido triangular en el lado estrecho de la cubierta a cuatro aguas .
Peto o Copete: Es la parte superior del faldón quebrantado.
Lima Tesa: Intersección de dos tendidos cuyos aleros forman ángulo saliente .
Lima Hoya: Intersección de dos tendidos cuyos aleros forman ángulo entrante.
Nudo: Punto del caballete al que concurren tres o más tendidos .
Caballete oblicuo : Aquel que une dos caballetes que están a distinto nivel.
Gatera: Hueco que se deja en un faldón para ventilación de la techumbre, se llama Beata a la
pieza de cubrición .
Tragaluz o Claraboya: Ventanillo colocado en un faldón ya sea practicable o no.
Buhardas o troneras: Son cuerpos descollantes sobre los tendidos, con aberturas para iluminación y
ventilación de desvanes .
Sotabanco : Piso habitables colocado encima de la cornisa general de la casa.

Elementos de la techumbre

- CUBIERTAS PLANAS .

Se pueden clasificar en:

Transitables, donde el soporte horizontal sobre el que apoyan es resistente.


No transitables, cuando el soporte horizontal no tiene misión resistente.
Ajardinadas .

198 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, TIL (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

VII. ELEMENTOS DE CERRAMIENTO .

Se pueden clasificar en exteriores e interiores.

- ELEMENTOS DE CERRAMIENTO EXTERIORES:

Su función es la separación del ambiente exterior e interior y podemos encontrar :

Muros de carga + aislante en cara caliente (al interior)+ cámara de aire .


Muros sin función de carga + aislante en cara caliente (al interior) + cámara de aire.
Sistemas prefabricados de cerramiento (muros cortina), que deben presentar una
perfilería estructural compuesta por montantes (elementos verticales) y travesaños
(elementos horizontales) .

La aparición del aislante y la cámara de aire es conveniente pero podemos observar muros de
cerramiento con ambos, con uno de ellos solamente o con ningún elemento .

- ELEMENTOS DE CERRAMIENTO INTERIORES :

Pueden realizarse con diversas configuraciones, entre las más usadas tenemos :

Tabiques de albañilería, que según su espesor podemos encontrar :


- Tabique o panderete, configurado con ladrillo hueco sencillo de canto y su
posterior recubrimiento (guarnecido y enlucido de yeso y pintura o alicatado) .
- Tabicón, realizado con ladrillo hueco doble de canto (con revestimientos
similares a los anteriores) .
- Medio pie de espesor de elemento cerámico (normalmente para separación de
unas viviendas con otras) .
- Un pie de espesor de elemento cerámico (puede dar en casos de separación
acústica, pues en este caso no se buscaría (a función resistente) .

Bloques prefabricados .

Paneles de cartón yeso (Pladur) con perfilería de apoyo y posibilidad de aislante


intermedio.

Mamparas, realizadas con la correspondiente perfilería de sujeción y acabados diversos.

Falsos techos, pudiéndose realizar dentro a base de perfilería apoyada en forjado


superior como con placas de escayola sujetas con la tradicional caña.

Formación de huecos en cerramientos :

Los componentes y definiciones de las partes y zonas que definen el hueco se enumera a continuación:

Jambas : Elementos verticales laterales .


Dintel : Elemento superior, recto y horizontal.
Arco: Elemento superior si no es horizontal .
Peana, Pepisa o Alfeizar: Elemento inferior y horizontal en ventanas .
Antepecho: Parte inferior del muro, debajo del hueco de ventana .
Umbral: Parte inferior de una puerta situada al exterior .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 611447 98 97 199
Temario Bomberos Ayuntamiento

VIII. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN . ESCALERAS .

Se consideran como tal las escaleras y las rampas aunque también habría que tener en cuenta que dichos
elementos podrían considerarse también como elementos de enlace estructural, pero que su incidencia en relación
al resto del edificio se considerarán simplemente de comunicación .

Su clasificación atiende según la disposición de tramos y peldaños así como por su forma:

Tramos y peldaños rectos .


Tramos rectos y peldaños curvos .
Tramos y peldaños curvos (escalera de caracol).

Se denomina meseta o rellano o descansillo a la plataforma horizontal a la que llegan o parten los tramos .

La zona de pisada se denomina huella, siendo la superficie perpendicular a ella la contrahuella o tabica.
La relación entre ambas es :

Huella - Contrahuella = 12 cm.

Su ejecución se basa en:

Plano de apoyo (tablero, zancas) .


Formación de peldaño .
Acabado .

Se denomina zanca a la viga inclinada de soporte de una escalera, a la que se fijan las huellas y las
contrahuellas .

Partes de una escalera

200 Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010, Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Tipos de escaleras

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid, Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 97 201
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 16

INSTALACIONES GENERALES DE UN EDIFICIO. DEFINICIONES

SALUBRIDAD.

Dentro del concepto de salubridad en un edificio se incluyen los siguientes aspectos :

L. Abastecimiento y distribución de agua fría y agua caliente dentro del edificio con la
correspondiente infraestructura de fontanería.
2. Evacuación y saneamiento de aguas.
3. Instalaciones de ventilación e instalaciones de depuración de aguas .

1 . ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA.

1.1 RED PÚBLICA DE DISTRIBUCIÓN : Conjunto de tuberías que partiendo de los depósitos tienen la
finalidad de alimentar los aparatos de servicio público como los ramales de los abonados o particulares .
Está formada por:

ARTERIAS : Conducen el agua hasta los distribuidores .


DISTRIBUIDORES : Conducen el agua desde las arterías o los ramales de acometida.
RAMALES DE ACOMETIDA : Conducen el agua desde los distribuidores hasta las acometidas
del edificio.

La red pública de distribución reúne una serie de características que la hacen estar separada de otras
instalaciones, en cualquier caso estará siempre por encima del alcantarillado y con respecto a otras instalaciones
la separación será la que aparece en el siguiente cuadro:

HORIZONTAL (cm) VERTICAL (cm)


ALCANTARILLADO 60 50
GAS 50 50
ELECTRICIDAD 30 30
TELEFONÍA 30 -

Los materiales que se usarán para la red pública de distribución serán ; de fundición, fibrocemento y
cloruro de polivinilo.

I.2 RED PRIVADA DE DISTRIBUCIÓN: DISTRIBUCIÓN INTERIOR . Conjunto de tuberías y demás


elementos que a partir de la red pública de distribución, alimentan a cada propietario o propietarios de los
inmuebles . Está formada por:

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 203
Temario Bomberos Ayuntamiento

ACOMETIDA : Conducto que acomete a la Red Pública y enlaza con la instalación interior
general del edificio .

INSTALACIÓN INTERIOR GENERAL : Conduce el agua desde la acometida a las distintas


distribuciones particulares .

INSTALACIÓN INTERIOR PARTICULAR : Conduce el agua hasta cada uno de los puntos
interiores que lo necesiten .

La red de distribución interior debe de cumplir una serie de condiciones generales que son las siguientes :

Suministro continuo, sin variaciones de caudal .


Se evitará el contacto de la red con el resto de las instalaciones.
Estanca y protegida contra condensaciones y heladas .
Separación mínima de 4 cm. con respecto a la tubería de agua caliente.
Separación mínima de 30 cm. de toda conducción o cuadro eléctrico .

1 .2.1 . Elementos de la red de distribución interior.

Los elementos que forman parte de una instalación interior son los siguientes :

A) Tuberías .
B) Válvulas .
C) Otros elementos (contadores, áforas, grupos de presión, etc . ..)

A) TUBERÍAS.

Se entiende por tubería toda aquella canalización que tiene las siguientes características:

Deben soportar una presión mínima de 15 kg/cm2.


No deben variar las características del agua que conducen .
Resistentes a la corrosión .

TUBERÍAS DE ACERO, se utilizan tanto para la distribución de agua fría como de agua
caliente . Tienen las siguientes características:

1. Pueden ser de acero inoxidable, con lo que son más resistentes pero de un mayor coste
económico .
2. Pueden ser de acero galvanizado : son tuberías que protegen el acero de la oxidación,
el fluido que transporte la tubería no debe sobrepasar los cincuenta y cinco grados
centígrados para que no se destruya el galvanizado .
3. Las uniones de estas tuberías se harán mediante soldaduras y racores rascados o de
compresión .

TUBERÍAS DE COBRE . Se usan en distribuciones de agua fría y agua caliente, tienen las siguientes
características :

1 .- Tienen fácil colocación.


2.- Si estas tuberías son de cobre duro, permiten gran longitud de tramo.
3.- En el caso de que estas tuberías sean de cobre recocido, permite cierta flexibilidad para
su utilización en esquinas o recodos, así como para evitar empalmes.
4.- No se recomienda su utilización en el exterior del edificio.
5.- Las uniones de este tipo de tuberías se realizaran mediante soldadura.

204 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

TUBERÍAS DE PLÁSTICO. Se usan en distribuciones de agua fría, tienen las siguientes características :

1 .- Son de fácil transporte y colocación.


2.- Son maleables al calor, con lo que no pueden transportar agua caliente a más de sesenta
grados centígrados .
3 .- Son tuberías que se usan en los acabados internos.
4.- Sus uniones son a través de roscas, a través de juntas clásicas o pegadas .

A) VÁLVULAS.

Se define válvula como aquella pieza que colocada en un determinado lugar de una tubería sirve
para interrumpir alternativa o permanentemente la comunicación del flujo en la misma. Moviéndose a
impulso de fuerzas contrarias .

Las válvulas, de forma manual permiten variar el caudal que circula por las tuberías o el que sale
al exterior . Pueden ser :

1 .- Grifo o Espita : Comunica una tubería y la atmósfera.


2.- Llave de Paso: Comunica 2 tuberías, regulando el paso entre ellas:
- Válvulas de Compuerta : son aquellas válvulas de cierre perfecto, pero que no
son capaces de regular el caudal, se usan en tuberías de 40 mm de diámetro .
Serán de dos tipos abiertas y cerradas .
- Válvulas de Soleta o Asiento : Son válvulas de cierre perfecto que regulan el
caudal, en ellas el agua no pasa horizontalmente, se usan para diámetros
pequeños y pueden ser de asiento paralelo o asiento inclinado .
- Válvulas de Bola o Esfera. (Mariposa). Cierran el paso de caudal con mayor
rapidez, se usan en interior de viviendas .
- Válvulas de Retención : Son aquellas válvulas que permiten el paso del agua
solo en el sentido de entrada a la instalación . Se usan para evitar retornos .
- Válvulas Reductoras de Presión : Son aquellas que, colocas tras el contador o
la llave de paso general reducen la excesiva presión de la red .
- Válvulas de Seguridad (Válvulas de Acción Butomática) : Son aquellos
dispositivos que se abren automáticamente cuando en un recinto cerrado un
fluido supera una determinada presión que podría deteriorar o romper otros
dispositivos.

C) OTROS ELEMENTOS :

CONTADORES: Son aquellos dispositivos que miden la cantidad de agua suministrada por la red pública,
pueden ser :
De Volumen (más exactos) .
De Velocidad (más baratos y corrientes) .
Combinados.

AFORAS : Son aquellos dispositivos que permiten el paso de una cantidad


determinada de agua por unidad de tiempo.

GRUPOS DE PRESIÓN: Son aquellos elementos que se utilizan para la distribución de agua
cuando la presión es insuficiente . Su mecanismo de funcionamiento
es el siguiente:

1- Una bomba introduce agua en un depósito cerrado .


2- Al subir el nivel de agua en el depósito, comprime el aire en la parte superior .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 205
Temario Bomberos Ayuntamiento

3- El aire comunica la presión al agua y la hace subir.


4- La bomba se para al alcanzar el agua la presión necesaria y vuelve a funcionar cuando
la presión disminuya.

DEPÓSITOS ACUMULADORES : Son aquellos dispositivos que se utilizan cuando el


suministro es discontinúo . Se utilizan habitualmente para
alimentar a un grupo de presión, generalmente situados en
azoteas o cuartos, disponen de una válvula flotador que
cierra el paso de agua una vez que está lleno; por otro lado
disponen de un tubo rebasadero conectado a desagüe por si
falla la válvula flotador. En el supuesto de que se necesite
una capacidad de más de 500 litros, en lugar de uno se
necesitarán varios depósitos acumuladores .

1 .2.2. PARTES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN INTERIOR .

LLAVE DE TOMA: Será aquella válvula colocada sobre la Red de distribución que abre paso a la
acometida .

LLAVE DE REGISTRO : Es aquella válvula que está situada sobre la acometida en vía pública cercana
al edificio. (En arqueta).

LLAVE DE PASO GENERAL : Es aquella que está situada en el interior del edificio, en la unión de la
acometida con la instalación interior general . En lugar fácilmente accesible.

1 .2.3. INSTALACIÓN INTERIOR GENERAL :

Existen varios tipos:

1 .- Contador único y distribución vertical, el cual se puede distribuir en :


A - Por grupos múltiples de columnas.
B - Por grupo único de columnas.

2.- Contadores divisionarios, el cual se pueden distribuir en:


C - Centralizados .
D - En cada vivienda o local .

Los elementos de una instalación interior general son :

DISTRIBUIDOR: Es la canalización horizontal que va desde el contador o llave general


hasta el pie de las columnas o montantes, en él se dispondrá la
válvula de retención .

BATERÍA DE CONTADORES CENTRALIZADOS : Se colocan en local de planta baja o


sótano con desagüe . Se agrupan entre dos llaves de paso.

CONTADORES DIVISIONARIOS INDIVIDUALES : Se colocan a la entrada de cada


derivación del local o vivienda a abastecer. En este tipo de contadores existe una llave antes del
mismo.

COLUMNA O MONTANTE: Es aquella canalización vertical que va desde el distribuidor hasta


las derivaciones.

206 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

1 .2.4. INSTALACIÓN INTERIOR PARTICULAR :

Está formada por :

DERIVACIONES: Son una serie de canalizaciones horizontales que van desde la


columna a los puntos de consumo . Van empotradas en tabicón o bajo
solado y están provistas de una llave de paso general .

RAMALES : Son aquellas tuberías que conducen el agua desde las derivaciones a
los aparatos . Suelen llevar llaves de corte antes del aparato
consumidor .

1 .2.5. PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE :

Estas instalaciones tienen las siguientes características, generalmente están realizadas en tubos y piezas
de acero y cobre, todas las instalaciones excepto las derivaciones irán en tuberías debidamente aisladas y en los
extremos superiores de las columnas de ida contarán con un purgador.

Las formas de las instalaciones de agua caliente se pueden resumir en :

-INSTALACIÓN INDIVIDUAL. Por un lado está conectado al sistema de agua fríay proporciona salida
de agua caliente . Pueden ser:

- INSTANTÁNEOS : Calientan el agua a medida que se consumen. Funcionarían a gas (necesitan


evacuación) .

- DE ACUMULACIÓN : Termoeléctricos. Mantienen una determinada cantidad de agua a una


temperatura determinada, mediante resistencia eléctrica.

- INSTALACIÓN COLECTIVA O CENTRALIZADA: tienen las siguientes características:


- Todo el edificio se considera como una unidad en la producción de agua caliente .
- Existe un foco o dispositivo que calentará el agua, generalmente se denominan calderas.
Normalmente dispondrán de un acumuladorque mantendrá el agua caliente durante una
hora.
- Distribuidor: Es aquel elemento horizontal. encargado de repartir desde la caldera o
acumulador hasta el pie de bajante el agua caliente.
- Columnas o Montantes : Son las canalización verticales que estando conectadas al
distribuidor reparten el agua caliente en su ida y en su retorno para el agua no
consumida .
- Derivación: Es aquel elemento o tramo horizontal que une las columnas con los
aparatos .

1.2 .6. FIGURAS .

A Continuación se incluyen tres esquemas sobre la forma de instalación de suministro de agua fría.

El esquema 1 recoge una instalación con un solo contador común para toda la finca.

El esquema 2 recoge una instalación en el que cada vivienda disponga de su propio contador pero este
esté ubicado en un cuarto común para todos, habitualmente situado en el sótano del edificio .

El esquema 3 recoge una instalación con un contador por cada vivienda pero ubicado en la entrada de cada
una.

Tecni Gap C/García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf.: (91) 448 22 611447 98 98 207
Temario Bomberos Ayuntamiento

Esquema 1 Esquema 2 Esquema 3

2. EVACUACIÓN Y SANEAMIENTO DE AGUAS.

Conjunto de conducciones encargadas de evacuar las aguas sobrantes de una edificación hacia la red de
alcantarillado . Los tipos de agua a eliminar son :

Aguas Blancas o Pluviales, procedentes de la lluvia.


Aguas residuales, amarillas procedentes de aparatos sanitarios de limpieza y las negras
o fecales.

Una instalación de evacuación y saneamiento de aguas está formada por las siguientes partes:

Red Vertical: comprendida entre las válvulas de desagüe y los sumideros, consta de:

Válvulas de desagüe, instaladas en los aparatos sanitarios para facilitar su vaciado .

Desagüe, deben constituir un aislamiento estanco que impida la salida de malos olores,
esto se consigue mediante SIFONES : Individuales de cada aparato y BOTES
SIFÓNICOS comunes a varios .

Derivaciones, conducciones que evacuan aguas residuales de aparatos hasta la bajante


o hasta el manguetón o hasta el bote.

Manguetón, tubo que conecta directamente los aparatos que generan aguas negras con
las bajantes.

Bajantes, tuberías verticales que conectan aguas residuales ypluviales con los elementos
de espera de la evacuación.

208 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf'. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Columnas de ventilación, superiores.

El gráfico superior es un sifón Esquema de una bajante


tipo "S" y el inferior es un bote sifánico
tipo "H"

- Red Horizontal:

Conducción enterrada (colectores), conformada por arquetas a pie de bajante, arqueta


de paso, arqueta sifónica, arqueta sumidero, arqueta separador de grasas y fangos y
pozo de registro (cuando el colector acomete a más de 90 cm)

Conducción suspendida, son aquellas acometidas de la red de alcantarillado a mayor


cota de la planta más baja del edificio .

4. INSTALACIONES DE VENTILACIÓN E INSTALACIÓN DE DEPURACIÓN DE AGUAS.

3.1 . Ventilación :

Ventilación es la renovación de aire viciado . Los sistemas de ventilación pueden ser :

Ventilación normal o natural : la ventilación se realiza a través del hueco que comunica
directamente con el exterior.

Ventilación forzada : entrada por huecos que dan al exterior y salida por hueco vertical .

Ventilación mecánica: la salida se realiza por la impulsión al exterior a través de medios


mecánicos .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 209
Temario Bomberos Ayuntamiento

3.2. Depuración de aguas :

Son aquellas instalaciones que aparecen en lugares previos a las zonas de desagüe naturales, que suelen
ser rios, lagos o mares, a traves de estaciones depuradoras . Existen diferentes tipos, estos son :

Fosa séptica, contacta residuos, el terreno y al atmósfera .


Fosa de decantación, similar al anterior con elemento central que recibe agua de los
pozos registro .
Aireación continuada mediante tuberías .

II. INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD .

Son el conjunto de elementos que permiten la alimentación eléctrica al edificio y a cada una de sus partes.
Existen dos grandes partes, externas e internas al edificio :

EXTERNAS :

CENTRALES : Centros de producción de energía eléctrica a partir de otro tipo de energía


(hidroeléctricas, térmicas, nucleares .. .) (380-60 kv) .

LÍNEAS DE TRANSPORTE EN ALTA TENSIÓN : Son líneas que transportan la energía


eléctrica generada desde las centrales a la subestaciones .

SUBESTACIONES :

- Son instalaciones de transformación situadas cerca de los puntos de consumo .


- En ella se transforma la alta tensión en media tensión (entre 10 y 45 km).

LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN :

Distribuyen la energía desde la subestaciones a los centros de transformación situados


en los núcleos .
Son subterráneas en núcleos urbanos y aéreas en núcleos rurales .

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN :

Reducen la tensión de distribución a tensión de consumo normalizada: 220/380 V.

LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN :

Son las líneas que llevan la energía desde los centros de transformación a los abonados .
Forman una red con 4 conductores (3 fases y neutro) .

Red trifásica a 220 V.


- Tensión entre fases 220 V.
- Tensión entre fase y neutro : 127 V.

Red trifásica a 380V .


- Tensión entre fases: 380 V.
- Tensión entre fase y neutro : 380 V.

210 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

INTERNAS O INSTALACIONES DOMÉSTICAS :

INSTALACIONES DOMÉSTICAS: (Instalación de enlace según R.E.B.T.).

ACOMETIDA : Parte de la instalación que enlazan la línea de distribución con la caja general
de protección .

Pueden ser:

Aéreas : altura mínima de 6 m.

Subterráneas : los conductores entran en el edificio a 80 cm. de profundidad a


través de tubos .

CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN : Contiene los elementos de protección de las líneas


repartidoras . Se situarán al final de la acometida y se suelen colocar en fachada o portal del
edificio y llevará 3 fusibles (1 por fase), uno para neutro y otro para toma de tierra.

LÍNEA REPARTIDORA : Enlaza la Caja General de Protección con la centralización de


contadores o el contador individual. Tendrá 3 conductores de fase + un conductor neutro y uno
de protección. La carga máxima a transportar será de 150 kw., si se alimenta directamente desde
un centro de transformación la carga máxima será de 240 kw.

CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES : Es el lugar que se utiliza para alojar los contadores


destinados a medir el consumo de energía eléctrica . Si hay más de 16 contadores, se dispondrá
un local de uso exclusivo .

Situación :

Planta baja o primer sótano : edificios hasta 12 plantas. No más de 48 viviendas .

Planta o primer sótano y en una o más plantas intermedias : edificios con más de 12
plantas ymás de 48 viviendas . Cada centralización de contadores alimenta a un máximo
de 12 plantas y 48 viviendas .

En cada planta: edificio con más de 14 viviendas por planta.

DERIVACIÓN INDIVIDUAL: Líneas constituidas por conductor de fase + neutro + protección


que enlaza el contador con la general de distribución . Irá alojado en galería o tubo vertical. (Para
suministros trifásicos, ascensores, grupos presión, etc ..., irán 3 conductores de fase + neutro +
protección) .

INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP) : Colocado normalmente dentro de la


vivienda, próxima al cuadro. Sirva para controlar la potencia controlada y se desconecta cuando
los aparatos conectados a la instalación suman potencia superior a la contratada. Según la
potencia contratada y las características de superficie utilizada se puede hablar de los siguientes
GRADOS DE ELECTRIFICACIÓN DE LAS VIVIENDAS :

MÍNIMA: hasta 3000 w - 2 circuitos ;Alumbrado y Fuerza para superficies hasta 80


metros cuadrados .

MEDIA : hasta 5000 w - 4 circuitos ; Alumbrado, fuerza, lavadora-calentador y cocina


para superficies entre 80 y 150 metros cuadrados .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 211
Temario Bomberos Ayuntamiento

ELEVADA : hasta 8000 w - 6 circuitos ; Alumbrado, fuerza, lavadora-calentador, cocina,


aire acondicionado y calefacción para superficies hasta 2000 metros cuadrados .

CUADRO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN : situado a la entrada de cada vivienda (o local) para


proteger la instalación interior . Formado por :

Interruptor diferencial general, que protege contra contactos indirectos,


interrumpiendo la corriente si existe una derivación .

Diferencial de cortocircuitos .

Automáticos (PIA), son aquellos interruptores que se colocarán tantos como


número de circuitos interiores haya. Se desconecta cuando la suma de la
potencia de los aparatos eléctricos conectados simultáneamente sobrepasa la
del propio PIA o cuando se produce un cortocircuito .

CABLEADO INTERIOR . Formado por:

Conductos : Son aquellos elementos por donde discurren los conductores, van
empotrados en rozas y generalmente son de tubo flexible de plástico .

Conductores : con parte metálica (cobre) y material aislante cubriéndola . Éstos


conductores se suelen diferenciar a través de colores.

CAJAS DE REGISTRO : reciben los conductos y los conductores y en su interior se


realizan las conexiones pertinentes a través de clemas de conexión .

INTERRUPTOR : mecanismo destinado a interrumpir o cortar un circuito .

CONMUTADOR: mecanismo destinado para accionar un puesto de luz desde dos


lugares .

ENCHUFE O TOMAS DE CORRIENTE : para conectar cualquier aparato al suministro


de corriente eléctrica .

TOMA DE TIERRA: Es aquel dispositivo que une partes de la instalación eléctrica con la tierra
para proteger a personas y materiales, además de conducir a dicha tierra las corrientes que se
produzcan por defecto así como las descargas atmosféricas . Está formada por :

Conductor de protección, recorre la instalación interior acompañando al conductor de


fase y neutro .

Derivaciones, enlazan la línea principal con el dispositivo de protección .

Línea principal, conductores de cobre aristado con color amarillo-verde .

Línea de enlace, une la línea principal con el electrodo en arqueta registrable .

Electrodo, es el anillo que conecta con las picas (separadas un mínimo de 4 metros) .

212 Tecni Gap C/ Garcia de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

III. INSTALACIONES DE GASES COMBUSTIBLES

Son aquellas instalaciones que suministran los gases combustibles, comunes a una pluralidad de usuarios
y localizadas en un mismo inmueble .

III .1. TIPOS DE GASES Y CARACTERÍSTICAS

PODER CALORÍFICO CARACTERÍSTICAS


kcal/m' .N

1°FAMILIA 4 .200 - Mezclas de hidrógeno, oxido de carbono y anhídrido


- GAS CIUDAD (GAS DE FÁBRICA) carbónico y nitrógeno
- MEZCLAS DE GASES DE OTRAS - Fácil combustión
FAMILIAS CON AIRE . - Aplicación a usos domésticos
- De tipo húmedo

2°FAMILIA 10 .500 - Superior presión de distribución .


-GAS NATURAL - De tipo seco
- MEZCLAS DE GASES DE LA 3° - Aplicación a usos domésticos
FAMILIA CON AIRE - No tiene casi pérdidas en su transporte y transformación
desde los gasoductos hasta punto final de consumo .

3° FAMILIA - Aplicación en construcciones aisladas


GLP (GASES LICUADOS DEL - Al tener mayor poder calorífico, implica que para obtener la
PETRÓLEO) misma cantidad de energía total se necesitan diámetros
-PROPANO 11 .800 menores .
-BUTANO 11 .000 - Se comercializan envasados en depósitos móviles .

111 .2. INSTALACIÓN : CARACTERÍSTICAS GENERALES .

SUMINISTRO : Pueden realizarse las instalaciones de este tipo por el exterior de los edificios (fachada
o patios interiores), con las siguientes características:
- Alimentadas desde redes generales de distribución (lª y 2ª familias)
- Alimentación desde redes particulares alimentadas por depósitos (3ª familia)
- Alimentadas desde depósitos o botellas (3ª familia)

La presión máxima del gas en el interior de edificios habitados no podrá rebasar nunca los 4 kg/cm2

Se evitará el paso de los gases más densos a través de sótanos (de hacerlo deberán forrarse con fundas de
acero continuo)

Cada abonado tendrá una válvula de cierre del servicio del gas que se dispondrá en el exterior de la
vivienda.

- Montantes de distribución siempre vistos o en cajetines ventilados.

- La distancia mínima a otra tubería paralela, 3 cm.

- Si se cruzan dos tuberías, su separación mínima es de 1 cm.

111.2.1. MATERIAL DE LAS TUBERÍAS.

- COBRE:
Para gases de las tres familias.
La presión de utilización dependerá de las soldaduras de los tubos .
Instalaciones vistas o enterradas.
Máximo tramo empotrado : 40 cm.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 213
Temario Bomberos Ayuntamiento

ACERO:
Para gases de la la y 2' familia
Para gases de la 3a familia sólo podrán utilizarse acero estirado.
Instalaciones empotradas, vistas o enterradas.
Deberán protegerse contra la oxidación .

PLOMO:
Para gases de la la y 2' familia (con presiones inferiores a 0.05 atm)
Instalaciones vistas o enterradas .
Sólo se podrán empotrar tramos de 40 cm máximo .

POLIETILENO :
- Enterradas en l' y 2' familia

111.2.2. PARTES DE UNA INSTALACIÓN.

Red de distribución exteriores: Conjunto de tuberías instaladas en terrenos públicos que distribuyen gas
a casos y edificios .

Acometida : Parte de la canalización comprendida entre la red de distribución y la llave del ramal .

Llave del ramal : Permite cortar el suministro de gas a un inmueble . Se instalará en arqueta de acometida
exterior nunca a menos de 30 cm del muro exterior del edificio .
A partir de este punto comienza la instalación interior que queda bajo la responsabilidad del usuario .

Instalación interior : Formada por :

Tallo : tramo posterior a la arqueta que entra en el edificio (vertical)


Ramal interior (distribuidor) : Tramo posterior al tallo que discurre por el interior del edificio
hasta el montante.

Contadores : los hay :


- en derivación: en el interior de cada vivienda.
- en batería, agrupados en un cuarto independiente de otros aparatos y con aberturas (2) de 200
cm2.
- Divisionarios o en batería de rellano, a la entrada de cada vivienda.

Columna : Canalización vertical desde el distribuidor a las derivaciones .

Derivación. Desde la columna a los aparatos de consumo.

Evacuación de humos: para facilitar el salida de los productos generados por la combustión de gas :
- Orificios o rejillas de salida (arriba y abajo)
- Extractor mecánico.
- Conducto de humos, vertical e independiente de otros conductos del edificio, hasta chimenea.
- Tiro natural directamente al exterior .

Deberán cumplir los conductos de evacuación:


- Pendiente del tramo inclinado ascendente mínima del 3%
- Los tramos interiores desde la salida del aparato hasta la salida a ventilación (exterior o través
de conductos) serán máximo de 3 m.
- En evacuación directa al exterior, serán conductos metálicos con pared interior lisa y alejados 40
cm de cualquier abertura permanente .

214 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tif : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

IV. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN .

Son aquellas que proporcionan a los seres humanos las condiciones óptimas de confort (entre 22 y 27° C)

IV.1 . SISTEMAS DE CALEFACCIÓN.

Estos sistemas de calefacción se dividen en dos grandes grupos: a) según el mecanismo de transmisión de
calor y b) según el grado de centralización.

A) Según el mecanismo de transmisión de calor:

Por convección, que a su vez podrá ser :


- Natural, donde la cesión de calor se efectúa a través de los radiadores y el elemento
transmisor de calor es el agua.
Se base en la diferencia de peso específico entre el agua caliente y la fría., lo que da
lugar a la circulación del agua que se calienta en la caldera a través de una serie de
tuberías que llegan a los radiadores, ceden calor y circulan por tuberías de retorno a
menor temperatura (20° C menos, aproximadamente) y se repite el ciclo.
Este sistema se completa con la presencia de bombas que introducen la presión
suficiente.
- Forzada . Se basa en la utilización de un elemento generador de aire caliente que lo
impulsa a través de una red de conductos que desembocan en rejillas difusoras .
Hay tipos muy variados que pueden entrar a complementar las instalaciones de
climatización (bombas de calor, ...)
Por radiación, donde partiendo del agua caliente, se logra por medio de la inclusión de las
tuberías en suelos (lo mas normal = suelos radiantes), techos y paredes, que calientan dichos
paramentos para posteriormente transmitirlo al recinto.

B)' Por el grado de centralización:


Autónomo
- o individual .
- Central individual (viviendas unifamiliares)
- Central colectiva (viviendas plurifamil ¡ares)

IV.2 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.

Red bitubular con retorno directo. Consta de:


- Tubería de ida con agua caliente
- Derivación a cada emisor.
- Tubería de retorno desde cada emisor (radiador) con circulación en sentido contrario
desde el último aparato .
Red bitubular con retorno invertido: Tiene los mismos elementos que la anterior, pero comienza
el retorno en el primer aparato de la tubería de ida (no en el último)
Red monotubular, donde ida y retorno van por la misma tubería.

IV.3. ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR.

Son las calderas, que las hay de distintos materialesy potencias según la tipología del edificio (unifamiliar
o plurifamiliar), también de la anterior, dependerá su ubicación (cuarto de máquinas o calderas)

De igual forma variarán en función del combustible que utilicen:

Los combustibles serán variados y según su estado dependerán los depósitos donde se almacenen .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 215
Temario Bomberos Ayuntamiento

SÓLIDOS: Actualmente tienden a desaparecer y se almacenan en cuartos cercanos a la


caldera .
- madera
- carbón.

LÍQUIDOS :
- Hidrocarburos clase B, con punto de inflamación menor a 55° C
- Gasolina
- Nafta
- Petróleo y disolventes
- Hidrocarburos clase C, con punto de inflamación entre 55 y 120° C
- Gas-oil
- Diesel-oil
- Fuel-oil
- Hidrocarburos clase D, con punto de inflamación es mayor de 120° C
- Asfaltos
- Parafinas
- Vaselinas
- Lubricantes .
GASES.
Hidrocarburos clase A, cuando su tensión de vapor es superior a 1Kg/Cm2 a 0°C .
- Metano
- Propano
- Butano
- Otros gases licuables .

IVA. ALMACENAMIENTO DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.

Se podrán realizar en:

Recipientes fijos: que con las limitaciones que por cada caso o producto que almacenen se
establezca, se podrán instalar:
- Sobre el nivel del terreno o superficie .
- Semienterradas.
- Bajo el nivel del terreno, que puede estar enterrado o en fosa.
Recipientes móviles, que se podrán apilar en función de su forma, material y dimensiones, en las
mismas condiciones que los recipientes fijos (excepto la de enterrados)

V. INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO . ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO.

Son aquellas que garantizan el confort interior a través de la impulsión forzada de aire frío o caliente,
según se necesite, previamente fabricado a través de determinada maquinaria.
La emisión del aire se realiza a través de:

Rejillas en paredes .
Difusores de techo (en varias direcciones)
Difusores lineales (en usa sola dirección)

De igual manera se recogerá el aire viciado interior a través de los chorros de retorno que podrán ubicar :

En techos (problemas de absorción de aire aún no viciado)


En paredes .

216 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

En suelos (poco recomendables por la suciedad que pueden recoger)

Sistema de distribución: Este sistema es o todo aire o aire-aire, donde la unidad que produce el frío o el
calor para posteriormente impulsarlo, lo hace a través del tratamiento exclusivo del aire (exterior y el viciado
absorbido)

VI. INSTALACIONES DE TRANSPORTE DE PERSONAS O MERCANCÍAS.

Son aquellas que sirven para la circulación de personas y cosas además de permitir la conexión entre
distintas partes de un edificio .

ASCENSORES .

Son aquellos aparatos instalados permanentemente que sirve determinados niveles mediante una cabina
cuyas dimensiones y constitución permiten el acceso de personas . Generalmente pueden ser:

Electromecánicas (con polea)


De impulsión oleodinámica (con pistón hidráulicos)

MONTACARGAS .

Son aparatos instalados de forma permanente que sirve a determinados niveles y consta de una cabina que
se desplaza a lo largo de guías y es inaccesible a las personas por sus dimensiones y constitución .

ESCALERAS MECÁNICAS .

Son equipos móviles capaces de transportar un gran número de personas por unidad de tiempo: Pueden
ser reversibles en su dirección .

VII. INSTALACIONES DE PROTEC CIÓN Y SEGURIDAD .

Son aquellas que dotan a los edificios de las condiciones necesarias de protección contra eventualidades
e intrusismo .

INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (PCI)

Son aquellas destinadas a la detección y extinción de los incendios que pudieran declararse en un edificio .
Se desarrollarán en temas posteriores.

INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INTRUSOS .

Son aquellas destinadas a la vigilancia, detección y actuación contra elementos ajenos e intrusos del
edificio. Podrán constar de sistemas de vigilancia a través de circuitos cerrados de video o televisión formado por
una cadena de cámaras-monitor independientes, compartiendo algún elemento mediante un equipo de selección
adecuado .

Otros sistemas de detección serían :


- Detección periférica de zonas concretas .
- Detección perimétrica (barreras microondas, detectores sísmicos, detección volumétrica por
ultrasonidos, capacitadores de proximidad, etc ...)

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf.: (91) 448 22 61/ 447 98 98 217
Temario Bomberos Ayuntamiento

INSTALACIONES DE PARARRAYOS.

Son aquella destinadas a evitar que entre personas y edificio o entre las partes metálicas del edificio se
creen diferencias de tensión que hagan peligrar las vidas de unas o provocar incendios por las otras .

Se compondrán de elementos de captación que deberán conectarse a una red conductora de derivaciones
y a la instalación de puesta a tierra.

Los pararrayos podrán disponerse :

En puntos
De tipo jaula (protección volumétrica) o malla.
De tipo ionizante-radioactivo (protección volumétrica con cabeza de captación)

VIII. INSTALACIONES AUDIOVISUALES .

REDES DE TELEFONÍA .

Sirven para transmitir palabras, sonidos y cierto tipo de señales .

RED DE VOZ Y DATOS .

Sirven para centralizar en un solo elemento (rack) las instalaciones de telefonía y de transmisión de datos
del edificio.

INSTALACIÓN DE ANTENAS COLECTIVAS .

Son las instalaciones para señales de Tv y Fin en edificios de varias viviendas, se compondrán de equipos
de captación (separados de líneas de alta tensión), equipos de ampliación y distribución, cajas de distribución para
encuentros entre líneas verticales y ramales horizontales y las cajas de toma donde se conectarán los receptores de
Tv y FM .

Las partes de la instalación se conectarán a la red de puesta de tierra del edificio .

218 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

11 TEMA 17

INFRAESTRUCTURA URBANA DE MADRID . DEFINICIONES Y TIPOS DE


SERVICIOS : RED DE GALERÍAS DE SERVICIO . RED DE SANEAMIENTO .

I. RED DE GALERÍAS DE SERVICIO.

I.1. DEFINICIÓN

Se denomina red de galerías de servicio al conjunto de pasos o túneles subterráneos visitables que son
utilizados para instalar en ellas distintos tipos de servicios como agua, teléfono, electricidad, etc .

Suelen situarse a poca profundidad, a un metro y medio aproximadamente, y su tamaño depende del
número y características de los servicios en ellas instalados.

SECCIONES TIPO DE UNA GALERÍA PRINCIPAL

SECCIÓN TIPO DE UNA GALERÍA PARA ACOMETIDA


PARTICULAR

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 219
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.2. TIPOS

En Madrid son cuatro los tipos diferentes:


TIPO 1 --> De 3,25 X 1,90 con anden lateral para instalación de vías o carriles que faciliten
mediante vagonetas el transporte de materiales
TIPO 2 --> De 3,40 x 2,50, es la de mayor dimensión, disponiendo de doble andén para transporte
de materiales

Las de TIPO 1 y TIPO 2 se disponen en calles importantes albergando al menos diez tipos de servicios
diferentes.
TIPO 3 De 2,30 x 2,10, de bóveda arqueada y posibilidad de fijación de soportes para
conducciones de tipo diverso . Dispone de un rebaje lateral en el enrase para recogida
de residuos o derrames líquidos.
TIPO 4 --> "Estricta". De 1,50 x 1 . Semivisitable por sus reducidas dimensiones .

220 Tecni Gap C/ García Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Las de TIPO 4 y TIPO 3 están pensadas para calles de menor entidad donde la falta de espacio impide la
construcción de mayores .

Existen asimismo los accesos de personal, con un cuarto anexo a la galería propiamente dicha, donde se
reúne y cambia el personal que trabaja en ella, además de un servicio .

Por otra parte las galerías de servicio disponen de accesos de materiales, ensanchamientos de la galería con
dimensiones aproximadas de 4,50 x 1,20, pensados para el almacenamiento y bajada de materiales utilizados en la
construcción de las diversas canalizaciones en ellas alojadas .

Debemos considerar como circunstancias determinantes de su construcción, la densidad del tráfico, la


frecuencia de avería y fugas de las instalaciones en ellas dispuestas debido a la vejez de los servicios, necesidad de
cambio de pavimento (como habíamos comentado) .

Las galerías de servicio no se comunican con los edificios .

En resumen las ventajas de las galerías de servicio las podríamos resumir en :

1. Disminución de los hundimientos y socavones en la vía pública .


2. Supresión casi total de zanjas y calas.
3. Mejor conservación de los pavimentos co una vida mas larga.
4. Localización más sencilla de averías y fugas .
5. Mayor control del estado de las diferentes redes en ellas contenida .

El propietario de las galerías de servicios de la estructura urbana es el Excmo. Ayuntamiento de Madrid,


aunque suele alquilar espacios de las mismas a Compañías o Empresas para que suministren sus servicios por ellas.

L3. RELACIÓN DE LAS GALERÍAS MÁS IMPORTANTES

- ARTURO SORIA Manoteras -Cruz de los Caídos .

-RONDAS vda.Ciudad e Barcelona- .Dr Esquerdo- Fco.Silvela-


J .Costa-R . Fernández Villaverde- Reina Victoria.

- BULEVARES Colón- Sagasta- Alberto Aguilera/Marqués de Urquijo .

- RETIRO Pacífico - Menéndez Pelayo - Ppe de Vergara

- ATOCHA Pza. Jacinto Benavente- Alfonso XII

- EJE PRINCIPAL Delicias- Ferrocarril /P° del Prado - Castellana- Colón

- CASTELLANA Nuevos Ministerios -Pza Castilla (Dos laterales)

- GRAN VÍA- PRINCESA

- ATOCHA- RONDA DE VALENCIA- ACACIAS .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 221
Temario Bomberos Ayuntamiento

RELACIÓN DE TODAS LAS GALERIAS CON SUS LONGITUDES

GALERÍA DE SERVICIO LONGITUD GALERÍA DE SERVICIO LONGITUD

ACACIAS, PASEO 1 .099 FRANCISCO SILVELA 3 .683

AGUSTÍN DE BETANCOURT 510 GRAN VÍA 1 .235

ALBERTO AGUILERA 1 .874 IBIZA 445

ALCALDE SAINZ DE BARANDA 285 JOAQUÍN COSTA 2.598

ALFONSO XII 1 .830 JUAN DUQUE 618

ANTONIO LÓPEZ 2 .271 LÓPEZ DE HOYOS GTA . 243

ARCIPRESTE DE HITA-MENÉNDEZ 308 MANUEL BECERRA PZA . 415


VALDÉS

ARTURO SORIA 5 .875 MARQUÉS DE URQUIJO 998

ATOCHA 1 .355 MAYOR 938

ATOCHA RONDA 1 .350 MELANCÓLICOS PASEO 1 .100


BAILÉN 756 MENÉNDEZ PELAYO AVDA . 2 .779

BARBARA DE BRAGANZA 233 MONTERA 350

BILBAO GLORIETA 259 M-30 2 .059

CARRANZA 711 NARVAEZ 1 .453

CASTELANA PASEO 6 .089 PADRE CLARET 1 .200

CIUDAD DE BARCELONA, AVDA . 300 PIO Xll 495

CONCHA ESPINA 889 PIRÁMIDES GTA . 503

DELICIAS PASEO 1 .691 PRADO PASEO 1 .806

DOCE DE OCTUBRE 95 PRINCESA 2 .583

DOCTOR ESQUERDO 7 .538 PRÍNCIPE DE VERGARA 7 .144

DOCTOR MARAÑÓN-MARÍA DE MOLINA 670 PUERTA DEL SOL 545

EMBAJADORES 948 PUERTA DE TOLEDO GTA . 386

EMBAJADORES GLORIETA 496 RAIMUNDO FERNÁNDEZ VILLAVERDE 1 .924


EMPERADOR CARLOS V 300 RECOLETOS PASEO 1 .390

ESPAÑA PZA . 1 .036 REINA VICTORIA 1 .008

FERNANDO VI 378 RUIZ JIMÉNEZ GTA. 334

FLORIDA PASEO 711 SAGASTA-ALONSO MARTÍNEZ PZA. 1 .365

SAN FRANCISCO-GRAN VÍA 1 .198 SAN JUAN DE LA CRUZ 325

SAN VICENTE CUESTA 478 SANTIAGO BERNABEÚ 725

SEGOVIA 456 SEGOVIA RONDA 1 .917

SERRANO 2 .764 SERRANO JOVER 250

TOLEDO 1 .254 TOLEDO RONDA 1 .448

VALENCIA RONDA 450 OLAVIDE, PAZA. 572

222 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91)4482261/4479897


Temario Bomberos Ayuntamiento

II. RED DE SANEAMIENTO.

11.1 . DEFINICIÓN
Madrid depura el total de las aguas residuales que genera, más de 16 .000 litros por segundo .

Esto se consigue por medio de una red de colectores que supera los 4.000 kilómetros de longitud, y un
sistema de siete estaciones de regeneración de aguas residuales, donde éstas son tratadas y devueltas a los cauces
receptores, ríos Manzanares y Jarama, de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes.

Como consecuencia de este proceso se obtienen al día más de mil toneladas de fango que, unavez tratado,
es apto para su aplicación en agricultura, jardinería y mejora de suelos . Asimismo, en el proceso de digestión
anaerobia de estos fangos se obtiene biogás (mezcla de metano y dióxido de carbono) que, mediante la utilización
de motogeneradores, produce al año más de 50 millones de Kw / h, lo que permite obtener aproximadamente el 60%
de la energía eléctrica requerida para el funcionamiento de plantas de aguas residuales.

El Plan de Saneamiento Integral II tiene como objetivo ampliar y mejorar, las instalaciones existentes
para devolver a los cauces de los ríos aguas regeneradas por lo menos con la calidad que exige la normativa vigente ;
además los nuevos desarrollos urbanísticos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid aumentarán
sensiblemente el volumen de aguas residuales a tratar.

11.2. ACOMETIDAS
Reciben el nombre de ramales que, partiendo del interior de los
edificios, recogen los desagües de las viviendas y los llevan hasta el
alcantarillado público, por tanto al menos en parte deben discurrir bajo
las calles . Normalmente son del mismo tipo que el saneamiento de la
calle donde desaguan ; es decir si este es tubular, aquellas también lo son,
y si es visitable, igualmente ocurre con la acometida aunque sus
dimensiones son más reducidas generalmente (1,40 x 0,70). Se inician
dentro del inmueble, en un pozo que recoge todos los servicios de la
finca llamado pozo general de recogida de bajantes, y suelen llegar al
colector sin más pozos, o a lo sumo, con uno o más, llamado de
acometida (situado en el portal o en la acera) inmediatamente delante.
Actualmente las normas Municipales prohiben la existencia de estos
pozos en las aceras, exigen que dentro de las acometidas visitables se
lleven las aguas entubadas, llegando al colector sole el tubo uno la
galería, para impedir el acceso a la finca por este conducto . Sin embargo,
existen muchas antiguas que no cumplen tal normativa.
Todas las acometidas son de propiedad y competencia privada, aunque el Ayuntamiento tiene derecho a
inspeccionarlas y exigir su reparación si se encuentran en mal estado
La recogida de las aguas por medio de colectores puede realizarse a través de colector simple si son calles
estrechas y de colector doble si son calles de gran anchura.

11.3. ALCANTARILLADO
La red de alcantarillado está constituida por túneles subterráneos ( colectores ) de diferentes formas y
medidas que se extienden por el subsuelo de toda la ciudad y, además, recogen los vertidos de colectores
procedentes de otros municipios limítrofes.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 223
Temario Bomberos Ayuntamiento

La red de alcantarillado se compone de dos colectores principales en la cuenca del Manzanares, que van
a ambos lados del río y otros de gran sección que vierten a ellos a través de las antiguas vaguadas (hoy
desaparecidas en su mayoría), de las que toman el nombre : colectores de la Veguilla, Fresno, Cantarranas,
Valdemarín, Pozuelo, etc ... Estos, a su vez reciben aportaciones de las conducciones de las calles importantes,
ramificadas por todas las restantes calles a donde van a parar los desagües de las fincas .

11.4. RED BÁSICA DE COLECTORES

El tamaño de cada colector depende del caudal de agua que deban desaguare, por lo que es muy variado .
Los pequeños son tubulares que tienen diámetros comprendidos entre 0,20 y 1,00 m. Este tipo de alcantarillas se
denominan NO VISITABLES.

A partir de aquí pasan a secciones ovoides rectangulares abovedadas, o circulares de gran diámetro (hasta
3,00m) de todas las dimensiones imaginables, siendo la más frecuente de 1,700 m. de altura y 0,70 de ancho, que
pueden o no tener andén para el paso del personal . A estas se las denomina VISITABLES.

La longitud total de la red municipal es de 3 .500 Km. de los cuales son visitables 1,600 Km., y el resto
tubulares . Existen urbanizaciones no municipales dentro de Madrid cuyas acometidas privadas suman un total de
700 Km. más a añadir a la red total.

Para tipos no visitables es preciso disponer de


registro directamente sobre la tubería a distancias
comprendidas entre 20 y 30 m. que sirven para la limpieza
e inspección. Suelen estar situados en el centro de la
calzada. En las visitables los pozos son de acceso, ya que los
trabajos se efectúan en el interior, y están distanciados entre
100 y 150 m.- bajando a un lado de la galería y no
directamente sobre ella, por lo que se necesita un pequeño
túnel de conexión denominado cerrojo.
En momentos de aguacero las aportaciones debidas
a la lluvia se suman a las domésticas, produciendo caudales
que pueden llegar a ser 30 veces lo normal . Estos excesos de
agua deben evacuarse cuanto antes de los colectores, pues de
lo contrario se necesitarían conducciones enormes, de gran
costoy reducida utilidad, para ello se dispone de aliviaderos

224 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

que dan salida al agua a partir de una cierta dilución al cauce público más próximo, bien directamente o bien a través
de túneles exclusivamente dedicados a este fin, que se llaman emisarios, y que por tanto en tiempo seco no
funcionan . En el Manzanares existen 29 aliviaderos, la mayor parte sumergidos para evitar olores. Al Jarama van
otros 3 .

Muy importante en un alcantarillado es la ventilación, pues las aguas residuales fermentan


espontáneamente produciendo cantidades apreciables de C02, compuestos de azufre y algo de metano, sin contar
con otros gases que pudieran desprender los vertidos industriales . Dentro del casco urbano la ventilación principal
tiene lugar a través de los absorbederos (puntos de entrada de aguas de lluvia), mientras que en los tramos alejados
se disponen chimeneas, que son semejantes a los pozos de registro pero están situados sobre la clave del colector
y cubiertos por una rejilla . Nunca se debe intentar penetrar a la galería por uno de ellos .

En la red no visitable, la ventilación se lleva a cabo por los absorbederos y en los pozos de registro, cuyas
tapas de fundición disponen de cuatro taladros para este fin .

El alcantarillado de Madrid, está destinado exclusivamente a la evacuación de aguas residuales, y no


alberga ningún otro servicio urbano, careciendo de alumbrado, energía eléctrica o medios de comunicación con el
exterior (los radio-emisores no se escuchan fuera).
En cuanto a la profundidad, normalmente las no visitables oscilan entre 1,60 m. y 4,00 m.; mientras que
las visitables van entre 5,00m y 14.00m, aunque hay excepciones encontrándose tubulares a 10.00 m y visitables
casi a 40.00 m
En varios puntos de la Capital existen rejas u otros obstáculos para impedir el paso de personas por motivos
de seguridad . Tales dispositivos son colocados y manejados por la PolicíaNacional. A modo de resumen se aportan
una serie de datos complementarios con respecto a la red de alcantarillado :

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 22 5
Temario Bomberos Ayuntamiento

Longitud : En el área de la ciudad existen un total de 4.000 km de alcantarillas de las cuales 1 .600
km visitables y 2 .400 km son tubulares .

Absorbederos: Situados a nivel de calle recogen las aguas pluviales en 74.000 puntos.

Pozos : Su número es de 87.500 y son accesos a la red de alcantarillado para su inspección, y


limpieza.

Materiales usados : Dependen de la época de su construcción: fábrica de ladrillo y hormigón en masa o


armado.

Inspección : Su estado y funcionamiento se comprueba de forma visual y mediante sistema de TV


en circuito cerrado . Existe un programa anual para inspeccionar la red .

Limpieza : La limpieza, conservación y reparación del alcantarillado municipal es efectuada en la


actualidad por la Empresa de Construcciones y Contratas, S .A., que es propietaria de las
instalaciones y máquinas para atenderlas, disponiendo de personal especializado en
estos trabajos. El Ayuntamiento tiene una misión de inspección y control del servicio,
a través de la Sección de Conservación de Alcantarillado, dependiente del Departamento
de Agua y Saneamiento, dentro del Área de Urbanismo e Infraestructuras.
Se dispone de 24 máquinas para limpieza de tubuladores de distintos tipos, unas son
impulsoras de alta presión, otras llevan bomba de vacío para achique, y otras son mixtas
con ambos sistemas . La limpiezay reparación en visitables se hace amano con cuadrilla.
Existe un servicio permanente las 24 horas al día durante todo el año, que funcionan
como turno de guardia desde las 17.00 h. hasta las 8 .00 h. del día siguiente, e igualmente
sábados y festivos compuesto por una cuadrilla de poceros con un vehículo ligero, y una
máquina con su dotación correspondiente . Todos ellos se encuentran en la base del
Camino de Hormigueras . Se dispone igualmente de una emisora conectada con varios
vehículos ligeros para casos urgentes.
Las operaciones de limpieza se realizan de forma continua en todo Madrid, atendiéndose
al saneamiento cuatro veces al año, es decir se hace una limpieza cada tres meses.
La red completa del alcantarillado municipal, aparece representada en 230 planos a escala 1 :2000, que
contienen la planta, pozos y elementos especiales, completándose la información con 18 .000 fichas que indican las
características y profundidades de cada tramo.

11.5. RED DE SANEAMIENTO EXISTENTE (COLECTORES) 1 .998


ALCANTARILLADO
TIPO UNIDADES LONGITUD~
No visitable 2.092.912
Visitable sin anden 745 .188
Visitable con anden lateral 559 .573
Visitable con anden central 17.184
Rápidos sin escalones 297 4 .523
Rápidos con escalones 1 .042 13 .326
TOTAL 3.432.706

226 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ABSORBEDEROS

TIPO UNIDADES
Sin especificar 28.059
Antiguos sin arqueta 9.869
Antiguos con arqueta 7.188
Modernos con arqueta (sin bajada) 1 .087
Modernos con arqueta (con bajada) 905
Modernos con rejilla 3.667
TOTAL 50.775

POZOS
TIPO UNIDADES
Sin especificar 42 .273
Antiguos (sin bajada) 1 .350
Modernos (con bajada) 4.303
De Registro (Sin cámara) 22.334
De Registro (con cámara) 3.657
De Resalto sin cámara ni chimenea (tubulares) 865
De Resalto con doble cámara y chimenea (tubulares) 174
De Resalto (comunes dos galerías) 12
De Resalto (en galería) 16
TOTAL 74.983

LOMOS
TIPO UNIDADES
Sin ventana o chimenea de ventilación 474
Con ventana o chimenea de ventilación 1 .257
TOTAL 1.731

II. 6. ESTACIONES DE REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (ERAR)


La red de alcantarillado supone auténticas cuencas de aguas residuales, con desagüe común en las
Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales ( ERAR) del municipio de Madrid .

La red de alcantarillado de Madrid que es de tipo unitario, es decir se utilizan los mismos conductos para
las aguas negras y las pluviales ( lo contrario sería un sistema separativo con conducciones separadas para las aguas

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf.: (91) 448 22 61/ 447 98 98 227
Temario Bomberos Ayuntamiento

pluviales y las fecales) . Desemboca en 7 plantas de tratamiento que vierten las aguas regeneradas en las cuencas
del río Manzanares y del río Jarama, el primero afluente del segundo y pertenecientes a la cuenca hidrográfica del
Tajo.

Antes de realizar una breve descripción de cada una de las Estaciones Regeneradoras veamos algunos
conceptos básicos sobre el proceso de depuración de las aguas.

Las aguas residuales (sucias, fecales, etc) de los edificios y ciudades se dirigen, según los casos, al río o
al mar.

Antes de realizar ese vertido, debe efectuarse en ellas tratamientos de DEPURACIÓN mediente unos
dispositivos MECÁNICO-QUÍMICOS . Los tratamientos son procesos de transformación, destrucción o
destoxificación de residuos con el objeto de convertirlos en sustancias inócuas o menos tóxicas . Los tratamientos
pueden ser :
Primarios : cuando se utilizan procesos físicos y/o químicos que incluyan la sedimentación de
sólidos en suspensión u otros procesos.
Secundarios : se refiere a tratamientos biológicos(usan microorganismos)

Una vez tratadas las aguas, las materias putrecibles que aún permanezcan en suspensión tras la función
biológica realizada se descomponen al entrar en liza otro proceso NATURAL DE DEPURACIÓN que actúa al
integrarse de nuevo en su medio (MAR o RÍO) para que así comience un nuevo ciclo biológico .

Es aconsejable que las aguas depuradas no desemboquen en las mismas orillas sino que por medio de
tuberías lo hagan en el interior mar si es posible en aguas profundas o en el río por debajo de las poblaciones .

Las estaciones depuradoras se situarán siempre un una COTA o ALTURA superior al desagüe para que
su funcionamiento se produzca por GRAVEDAD.

Los procesos de depuración constan de los siguientes pasos :


1. Arqueta de entrada y desbaste
2. Desarenado
3. Decantación Primaria
4. Tratamiento Secundario
4.1 . Detención primaria
4.2 Detención secundaria
5. Cámaras de cloración .

En estos procesos se produce un aprovechamiento de las materias de las aguas depuradas .


6. Espesador y flotación de fangos.
7. Dispersadores
8. Secado de fangos .
9. Gasómetro .

228 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

De la superficie total del término municipal de la capital, el 80% vierte a la cuenca del río Manzanares a
través de las ERAR de; "Viveros", "La China", "Butarque", "Sur" y "Sur Oriental". El 20% restante vierte al río
Jarama por las plantas de tratamiento de "Valdebebas" y "Rejas" .

ERAR DE VALDEBEBAS
r
Situación : En la zona NE. de Madrid.
Zona servida : Recoge aguas residuales de parte de los distritos de Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Barajas y
Ciudad Lineal y del municipio limítrofe de Paracuellos del Jarama.
Vertido de aguas regeneradas : En la márgen derecha del río Jarama .

ERAR DE REJAS

Situación : En el E. de la ciudad, aguas abajo de la subcuenca de Valdebebas .


Zona servida : Recoge aguas residuales de los distritos de San Blas, y parte de los de Barajas, Ciudad Lineal
y Hortaleza .
Vertido de aguas regeneradas : En la márgen derecha del río Jarama .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 229
Temario Bomberos Ayuntamiento

ERAR SUR ORIENTAL

Situación : Se encuentra en el SE de la ciudad, aguas abajo de la ERAR Sur .


Zona servida : Parte del distrito de Vicálvaro y del término municipal de Rivas-Vaciamadrid
Vertido de aguas regeneradas : En la márgen izquierda del río Manzanares .

ERAR SUR

Situación : Esta subcuenca se encuentra en la zona S.de Madrid.

Zona servida : De la ciudad de Madrid regenera aguas residuales de parte de los distritos de Vicálvaro, Puente
de Vallecas y Villa de Vallecas . De los municipios limítrofes de Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Parla y Pinto
regenera las aguas de la Mancomunidad del Culebro, principalmente de origen industrial .

Conexiones: Está conectada con las ERAR de Viveros, La China y Butarque por los colectores Sur y Trasvase
de Butarque, con el fin de distribuir los caudales de aguas residuales según las necesidades y la capacidad de
cada una de las depuradoras citadas .

Vertido de aguas regeneradas : En la márgen izquierda del río Manzanares .

ERAR DE BUTARQUE

Situación : En la márgen derecha del rio Manzanares aguas abajo de la ERAR La China

Zona servida : Recoge las aguas residuales de los distritos de Moncloa-Aravaca, Latina, Caravanchel, Usera y
Villaverde;un aporte significativo procede de municipios limítrofes : Alcorcón, Leganes y Pozuelo de Alarcón .

ERAR del Zoo de la Casa de Campo: Esta pequeña depuradora, con capacidad para 7.000 h. e., está situada
dentro de esta subcuenca y trata las aguas residuales del parque zoológico, que regeneradas se utilizan para el
riego de jardines y llenado de estanques del parque citado .

Conexiones : Ver ERAR de Sur.

Vertido de aguas regeneradas : En la márgen derecha del río Manzanares .

ERAR DE LA CHINA

Situación : En la margen izquierda del río Manzanares, aguas abajo de la ERAR Viveros, en el centro, sur de la
ciudad .

Zona servida : Es la mas antigua en cuanto a comienzo de su funcionamiento y es la mas netamente madrileña .
Recoge, total o parcialmente, las aguas residuales de 11 distritos de Madrid: Centro, Arganzuela, Retiro,
Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa, Puente de Vallecas, Moratalaz y Ciudad Lineal .

230 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Conexiones : Ver ERAR Sur.

Vertido de aguas regeneradas : En la márgen izquierda del río Manzanares .

ERAR DE VIVEROS

Situación : En la zona NO de la ciudad .

Zona servida : Las aguas residuales proceden de parte de los distritos de Fuencarral, El Pardo, Chamartín,
Tetuán y Moncloa-Aravaca . También llegan vertidos de otros municipios : Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y
Las Rozas .

Conexiones : Ver ERAR de Sur .

Vertido de aguas regeneradas : En la márgen izquierda del río Manzanares .

11.7. ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS SOBRE EL ALCANTARILLADO EN


MADRID
S .XVII . Las primeras referencias al alcantarillado de la Villa de Madrid .

S .XIX . A mediados del siglo se pusieron en funcionamiento 75 km de alcantarillado .

1934 . Comenzó la construcción de la depuradora de La China, con tratamiento primario .

1936 . Existían 500 km de alcantarillado .

1968 . Plan General de Estaciones Depuradoras :

Estaciones de regeneración de aguas residuales (ERAR) :

Con tratamiento secundario : Viveros

Con tratamiento primario : Rejas, Butarque, Sur, La China .

Caudal tratado 43 % del total de las aguas residuales .

I979 . Plan de Saneamiento Integral I(PSIM I) :

Con la realización de este Plan se lograron los siguientes objetivos :

* Alcantarillado : Total 3 .123 km . d e los cuales 1 .254 km visitables .

* ERAR con tratamiento secundario : "Viveros, "La China, "Butarque, "Sur, "Sur
Oriental", "Valdebebas y "Rejas .

* Caudal tratado : 100 % de las aguas residuales de Madrid y zonas de ayuntamientos


limítrofes (520 M m3/año .)

* Ordenanza de Vertidos líquidos industriales .

* Laboratorio de análisis de aguas residuales y lodos .

* Repoblación del río Manzanares con peces y anátidas .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 231
Temario Bomberos Ayuntamiento

1997-2003 Plan de Saneamiento Integral II :

Las líneas generales de las actuaciones se pueden resumir en :

* Ampliar el alcantarillado

* Ampliar y garantizar la depuración .

* Mejorar la gestión .

* Proteger cauces naturales : ríos, arroyos, estanques, etc .

232 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

ESQUEMA DE UNA ERAR

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 233
Temario Bomberos Ayuntamiento

ESQUEMA DE UNA ERAR

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 233
Temario Bomberos Ayuntamiento

[TEMA 8
INFRAESTRUCTURA URBANA DE MADRID . DEFINICIONES Y TIPOS DE
SERVICIOS : RED DE GAS. RED DE AGUAS . RED DE ELECTRICIDAD

I. RED DE GAS J

I.I . INTRODUCCIÓN . RESEÑAS HISTÓRICAS.

Entre los Servicios más importantes de la ciudad se encuentra el Gas ; fluido aeriforme que en el siglo XVI
el químico Van Helmont, lo significó con el vocablo latino chao que quiere decir CAOS. El gas es definido en el
Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles como cualquier fluido que se utilice como
combustible y se encuentre en estado gaseoso a la presión de 760 mm Hg y temperatura de 15` C . Desde su
descubrimiento, se destiló primero de la maderay después de la hulla, usándose principalmente para la iluminación.
Más tarde, cuando Edison inventó la lámpara incandescente,
el gas continuó su desarrollo con la finalidad de calentar, en cocina,
agua, calefacciones, etc . En Madrid el uso del gas se inicia en el
reinado de Fernando VII con la colocación de las primeras farolas, de
gas, que se fabricaba en laboratorio . En épocas posteriores una
compañía inglesa y después francesa, crea la empresa de Gas Madrid .
Entre los años 50 y 62 se instalan dos depósitos de 40.000 y
50.000 m' y se construye la gran fábrica de Manoteras en 1967
produciéndose una mejora de la producción a partir de las NAFTAS
LÍQUIDAS no carburantes, que son fracciones ligeras del petróleo
natural, que se obtienen en la destilación de la gasolina, comouna parte
de ésta. Sus variedades se usan como materia prima en la
petroquimica, o como disolventes . Esto permite que aumente de su
potencial calorífico y la red de distribución . En años posteriores, la
Industria Gasista distribuye además del gas ciudad, el butano, propano ;
y en la década de los 80 se da paso al "Gas Natural".
Al final, las mayores reservas de este gas, la facilidad de su transporte y otras ventajas, hacen que España
firme en Julio del 85 el Protocolo de Desarrollo y ampliación de su uso entre el Ministerio de Industria y las
Compañías (según el PLAN ENERGÉTICO NACIONAL -P.E.N.-)

1.2. TIPOS DE GASES.

Los tres tipos de gas característicos de la industria española son :


- GAS NATURAL (G.N).
- GAS MANUFACTURADO (G.M.)
- GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (G.L.P)
Éstos se clasifican por familias, según el Reglamento General del Servicio Público de Gases Combustibles :

FAMILIA I' GAS MANUFACTURADO .


AIRE PROPANADO O BUTANADO DE BAJO ÍNDICE WOBBE
AIRE METANADO
FAMILIA 2' GAS NATURAL
AIRE PROPANADO O BUTANADO DE ALTO ÍNDICE WOBBE
FAMILIA 3' BUTANO COMERCIAL
PROPANO COMERCIAL

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 235
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.2 .1 . FAMILIAS DE GASES SEGÚN SU PODER CALORÍFICO Y DE


ALMACENAMIENTO EN MADRID.
]'FAMILIA : GAS MANUFACTURADO O GAS CIUDAD .

Potencial calorífico de 5.700 a 7.500 Kcal/m3

Antiguamente se gasificaba por la destilación de la hulla. Actualmente se reciben en la factoría


vagones cisterna con NAFTA LÍQUIDA y se almacena en grandes depósitos . Dado que contiene algo de
azufre, éste se elimina antes su GASIFICACIÓN en los Hornos donde se introduce junto al vapor de agua
(pasando por tubos rellenos de un catalizador) . Todo ello sometido a alta presión produce un gas de
elevado poder calorífico, baja densidad y gran pureza.
También puede obtenerse gas manufacturado a partir del Gas Natural .

2°FAMILIA : GASNATURAL.

Potencial calorífico de 9.680 a 13 .850 Kcal/m3

Llega a la fábrica mediante conducciones o mediante transporte y es almacenado en estado


líquido, cuando las distancias son inferiores a 4.000 Km, este sistema resulta más económico . Si la
distancia es mayor y hay que atravesar el mar pueden usarse buques METANEROS de hasta 60.000 m3
En la actualidad, y debido al aumento de consumo en el mundo, se necesitan a veces grandes
gasómetros (de hasta 200.000 m3) . Además se emplean nuevas técnicas de licuefacción por fluidos
frigorígenos que por el movimiento de "cascada incorporada" permite reducir hasta 600 veces el volumen
de GAS para beneficio del almacenamiento .
En Estados Unidos debido a la falta de depósitos acordes a la demanda de consumo se suele
almacenar de nuevo el gas transportado en yacimientos ya agotados .

1.3. GAS NATURAL.

Se llama gas natural a una mezcla de gases cuyos componentes principales son hidrocarburos gaseosos (el
metano está en una proporción superior al 70%). El Gas Natural se encuentra en la naturaleza en las llamadas
"bolsas de gas", bajo tierra, cubiertas por capas impermeables que impiden su salida al exterior .
El gas natural se puede encontrar acompañando al crudo en pozos petrolíferos (gas natural asociado) o bien
en yacimientos exclusivos de gas natural (gas natural no asociado) . No existe una teoría rigurosa sobre su formación
pero se puede asegurar que proviene de un proceso análogo al de la formación del petróleo .
Los otros componentes que acompañan al metano son hidrocarburos saturados (sin dobles o triples enlaces
carbono-carbono), como etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de otros gases como anhídrido
carbónico, nitrógeno y en algún caso ácido sulfhídrico, oxígeno e hidrógeno .
La proporción en la que están presentes estos gases no suele sobrepasar ela 15%, aunque hay excepciones,
como el gas natural de Lacq (Francia), que contiene aproximadamente un 15% de ácido sulfhídrico. En este caso,
el gas natural se somete a un proceso en el que se separa este ácido antes de proceder a la distribución por tuberías.

1 .3.1 . EL GAS NATURAL EN MADRID .


El gas natural que actualmente consumimos en Madrid (mediante el P.E.N) procede de Argelia conducido
por un gaseoducto de 40 pulgadas de diámetro y 72 Kg/cm2 de presión a través del Estrecho de Gibraltar en cuyo
tramo su diseño tiene una curva en planta para soportar las corrientes marinas . Por tierra se encuentra a una
profundidad que oscila entre los 4 y los 6 metros .
La distribución de Gas Natural en Madrid por tubería responde a una especie de M-30 a donde llega el gas
con una presión de 32 Kg/cm2. Hasta ese punto de entrega la propiedad de la instalación es ENAGAS, y a partir
de ella es GAS NATURAL en Madrid.

236 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Las ramificaciones desde el punto de entrega tienen una presión de 16 Kg/cm2. Después la presión pasa
a ser de 3 Kg/cm2.

RANGO DE PRESIÓN Y LONGITUDES EN LA RED DE GAS NATURAL (Madrid)

ALTA PRESIÓN (AP) 108 KM

MEDIA PRESIÓN (MPA) 188 KM

MEDIA PRESIÓN (MPB) 139 KM

BAJA PRESIÓN (BP) 1 .213 KM

La presión del gas que llega a los aparatos de uso doméstico es la BP. Para grandes calderas es de 0,2
bares. La mayoría de las tuberías de la red de Madrid (80 %) está a 0,2 bares .

1.3.2 COMPOSICIONES DEL GAS NATURAL POR YACIMIENTOS Y ZONAS .


Los yacimientos de los productos energéticos de los que se sirve España están situados en Argelia, Libia,
Mar del Norte y en nuestro país, como son los de Serrablo en Sabiñánigo (Pirineo Aragonés) y el de la Gaviota,
situado en la costa Vizcaína de Bermeo .
En esta tabla se muestran las composiciones de los diferentes gases naturales según su procedencia:

COMPOSICIONES DEL GAS NATURAL % EN LOS POZOS DE EXTRACCIÓN .

YACIMIENTO

NOMBRE Y MAR DEL NORTE HOLANDA FRANCIA ARGELIA LIBIA BERMEO


FÓRMULA (LEMAN BANK) (GRONINGEN (LACQ) (HASSI (ZELTEM) (GAVIOTA)
R'MEL)

METANO (CH,) 92 81 .5 69 .2 91 .2 86 .5 87 .0

ETANO (C 2H6) 3 .5 2 .7 3 .3 7.4 12 .4 5 .3

PROPANO (CA) 0 .7 0 .5 1 .0 0.8 0 .2 1 .8

BUTANO (C4H10) 0 .3 0 .1 0.6 0.1 - 0.7


NITRÓGENO (N 2) 2 .9 14 .5 0.6 - 0 .7 3 .8

ANHÍDRIDO 0 .3 0 .7 9.6 0 .5 - 1 .2
CARBÓNICO (C02)

ÁCIDO - - 15 .2 - - -
SULFHíDRICO

OTROS 0 .3 - 0 .5 - 0.1 0 .2

1.4. REDES DE DISTRIBUCIÓN DEL GAS.


Las canalizaciones de distribución tienen como misión el suministro a los consumidores . Este suministro
de gas se debe realizar a una presión de utilización dentro de un margen muy preciso . Si lapresión fuese demasiado
elevada hay riesgo de desprendimiento de la llama y extensión, y si la presión fuese demasiado baja no permitiría
inflamarse al gas .
En razón del aumento del número de abonados en las ciudades, de la extensión de sus extrarradios y del
crecimiento de los consumos de gas, fue necesario en algunos casos superponera lared de distribución propiamente
dicha una red de conductos de presión mas elevada que permitían la inyección de gas en las canalizaciones de baja
presión por medio de reguladores .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 237
Temario Bomberos Ayuntamiento

Con la llegada del gas a presión (propano, natural) se han creado unas redes alimentadas en media presión
que se instalan en condiciones económicas interesantes, consiguiendo la presión óptima mediante reguladores que
llevan la presión al valor necesario en el punto de utilización .

1.4.1 . CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

Antes de clasificar la red vamos a definir las líneas que componen la misma :

Línea de Transporte: Conducción que transporta gas desde los centro de producción al centro de
tratamiento o a la línea de transmisión. En los centros de producción de GAS NATURAL se produce
siempre unacierta cantidad de GN sobrante (mezclado con otros gases no condensables), que es conducida
a la antorcha para su incineración . Mediante este proceso se eliminan los gases no deseados. El etano y
el metano se separan por utilizarlos comercialmente por separado.
Línea Principal : Conducción que transporta gas a varias lineas de servicio.
Línea de Servicio o Distribución : Conducción que transporta gas desde una fuente común de suministro
a diferentes usuarios .

ESQUEMA DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN .

Una vez definidas las líneas que componen las redes éstas se pueden clasificar según:
- PRESIÓN DE TRABAJO - FORMA - UBICACIÓN

1 .4.1.1. CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN LA PRESIÓN DE TRABAJO


De acuerdo con el Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos, las redes se clasifican
según su presión de trabajo en los grupos siguientes :

BAJA PRESIÓN (B.P) P .I5 0,5 Kg/cm2


MEDIA PRESIÓN A (M.P.A) 0,5 < P s 0,4 Kg/cm2
MEDIA PRESIÓN B (M.P.B) 0,4 < P s 4 Kg/cm 2
ALTA PRESIÓN A (A.P.A) 4 < P s I6 Kg/cm 2
ALTA PRESIÓN B (A.P.B) P > 16 Kg/ cm2

238 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.4.1.2. CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN SU FORMA


Las redes por su forma pueden clasificarse en:
- RAMIFICADAS : (DISTRIBUCIÓN EN LÍNEA) : Son redes de forma arborescente, tales que el
recorrido del gas desde la fuente al usuario es único . Como el gas circula en una sola dirección, tiene el
inconveniente de que en tramos largos hay pérdida de presión en el punto de consumo

MALLADAS : (DISTRIBUCIÓN EN MALLA O RED): Son conjuntos de anillos cerradosy conectados


entre si y a los puntos de suministro del gas . Como el gas puede circular en cualquier dirección, con esta
distribución se consigue evitar lafalta de presión . Las redes malladas son más costosas que las ramificadas,
pero presenta la ventaja de un reparto mas equilibrado de presiones y no se interrumpe el servicio en caso
de averías y consiguientes reparaciones.

En general, las líneas de las viviendas no son malladas .

1.4.1.3. CLASIFICACIÓN DE REDES SEGÚN SU UBICACIÓN


Según su ubicación y aún siendo difícil definir las fronteras para cada tipo, podemos decir que pueden ser:

-URBANAS : Cuando las redes discurren por zonas con predominio de edificios, tráfico intenso y
abundancia de servicio .

- SEMIURBANA : Zonas residenciales o comerciales, que, aun existiendo edificaciones, no es intenso ni


existe abundancia de servicios .

- NO URBANA: Esta zona podría definirse por redes que atraviesan campos, o extensiones donde la
existencia de otros servicios o edificaciones son casuales .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 239
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.5. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CANALIZACIÓN DEL GAS.


1.5.1. MATERIALES AUTORIZADOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL GAS
De acuerdo con las especificaciones dictadas en el Reglamento de Redes de Combustibles Gaseosos, a
continuación relacionamos los materiales autorizados para las diferentes canalizaciones atendiendo a su presión .

TIPO DE MATERIAL CANALIZACIÓN


APB APA MPB MPA BP
Acero sí sí sí sí sí
Fundición gris - - sí* sí* sí
Fundición dúctil - - sí* sí* sí*
Polietileno - - sí sí sí
PVC sí*

Fibrocemento - - - sí* sí*


Cobre - - sí sí sí

Sólo para combustibles gaseosos de la 1ª y 2ª Familia (Gas manufacturado, Gas Natural, Aire Propanado
y Aire Metanado) .

1.5.2. MATERIALES EN DESUSO Y MATERIALES NO AUTORIZADOS


L5.2.1 . MATERIALES ACTUALMENTE NO EMPLEADOS EN CANALIZACIONES

Existen una serie de materiales que, si bien su empleo está completado para Baja Presión y Media Presión
A en el Reglamento de Redes y Acometidas para Combustibles Gaseosos, su utilización ha caído en desuso por
disponerse actualmente de otros más idóneos .
Entre tales materiales se cuentan el fibrocemento y la fundición gris. Cuando una conducción de uno de
estos materiales sufre algún deterioro, en lugar de proceder a su reparación se procura sustituir el tramo afectado
con polietileno o fundición dúctil .

1.5.2 .2. MATERIALES ACTUALMENTE NO EMPLEADOS EN ACOMETIDAS


El plomo para la realización de acometidas en Baja Presión es un caso especial, ya que su empleo está
autorizado, y se sigue empleando en reparaciones provisionales . No obstante se prevé ir desplazándolo por
Polietileno en caso de sustitución de Acometidas y Acometidas de nueva ejecución sobre red existente .

I.5.2.3. MATERIALES NO AUTORIZADOS PERO QUE SE HALLAN INSTALADOS

Existe en particular un material, la plancha asfaltada, que se instaló por profusión en su momento, pero
cuyo empleo ya no se halla completado en el Reglamento de Redes y Acometidas para Combustibles Gaseosos.
Dado que la plancha asfaltada está además presentando problemas, se sigue una política de sustitución en
todas las ocasiones en que haya de intervenirse sobre ella, salvo en aquellos casos muy especiales en que resulte más
aconsejable su reparación .

240 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.5.3. FUNDICIÓN
El material básico que forma la fundición, al igual que en los aceros, es el hierro, estando éste asociado con
carbono, a causa de los procesos de fabricación . Se diferencian por su contenido en carbono :

MATERIAL DE CARBONO
HIERRO 0-0.10%
ACERO 0.10-0.15
FUNDICIÓN 2.2-4

Durante la solidificación del acero, el carbono queda combinado con el hierro . En la fundición se separa
de la masa metálica y se presenta bajo la forma de una multitud de laminillas de grafito uniformemente esparcidas.
Este grafito puede presentarse en una serie de formas que varía gradualmente entre la estructura laminar (Fundición
Gris) y la estructura esferoidal (Fundición Dúctil).

1.5.4. POLIETILENO

1.5.4.1. GENERALIDADE S
El polietileno es una materia fabricada por síntesis química a partir del etileno .
El polietileno, siendo un material muy inerte, presenta una gran resistencia química a los productos
agresivos habituales. Es inerte al agua, bases, ácidos orgánicos no oxidantes, soluciones salinas, siendo por ello
resistente a la corrosión externa por la acción de suelos agresivos . Tampoco le afectan los gases combustibles en
fase gaseosa, si bien en fase líquida pueden ser absorbidos por él, produciendose una pérdida de resistencia
mecánica . Este efecto puede compensarse sobredimensionando adecuadamente el espesor de los tubos .
El polietileno tampoco se ve atacado por microorganismos, bacterias del suelo ni insectos.
Sin embargo, sí se ve afectado por los agentes tensoactivos, tales como detergentes, jabones y potada, y
por lo hidrocarburos pesados, parafinas y aromáticos en estado líquido. Igualmente se ve afectado
desfavorablemente por la luz (radiación ultravioleta) y el calor, dado que ambos favorecen la oxidación de sus
moléculas, con la consiguiente pérdida de propiedades mecánicas y envejecimiento del material.
El polietileno tiene un coeficiente de dilatación de aproximadamente 130 a 200 μ m/m° C, unas 10 veces
superior al del acero, por lo que en ciertas circunstancia precisará precauciones especiales para su instalación
(trazado sinuoso en tramos largos que permita su dilatación) . Este problema queda paliado en gran medida una vez
enterrado el tubo, dada la prácticamente nula variación de la temperatura de terreno .
Siendo el polietileno un buen aislante eléctrico, con una resistividad de orden de 10 `e Ω.m a 2° C es
totalmente insensible a la corrosión electroquímica . Sin embargo dada la posibilidad de formación local de cargas
estáticas por ejemplo a causa de la circulación de gas cargado en polvo, será preciso tomar precauciones especiales
en las intervenciones en carga, a fin de evitar la formación de chispas en presencia de una mezcla de gas y aire.

I.á.4.2. PROPIEDADES ESTRUCTURALES


Las propiedades más características del polietileno son su densidad y su índice de fluidez. Los diversos
tipos de polietileno comercializados se clasifican por su densidad, medida antes de la aportación de aditivos, en:
Polietileno baja densidad, media densidad y alta densidad.
Para la fabricación de tubos y accesorios destinados a las conducciones de gas se utiliza polietileno de alta
y media densidad, empleándose en España este último exclusivamente .
Por otra parte se deben establecer las siguientes limitaciones a su utilización :
- No deben usarse en lugares donde la temperatura pueda sobrepasar los 50°C.
- No debe emplearse para canalizaciones al aire libre, no enterradas, dado que se ve afectado
desfavorablemente por la acción del oxígeno y de la radiación ultravioleta . Por este motivo no debe
almacenarse aire libre durante u periodo de tiempo prolongado.

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid. TiL (91) 448 22 611447 98 98 241
Temario Bomberos Ayuntamiento

En lo que respecta al tubo de polietileno tipo SDR-11, si bien laNorma UNE 53.333 permite su utilización
a 4 bar como presión máxima de servicio, debe tenerse presente que diversos trabajos internacionales desaconsejan
su utilización a estas presiones con diámetros superiores a 200 nun debido al incremento de riesgo de propagación
rápida de la fisura (STRESS-CRACKING) .

1.5.4.3. NOMENCLATURA DE LOS TUBOS DE POLIETILENO


Existen varias nomenclaturas para clasificar los tubos de polietileno, siendo una de las más usuales el
"Standard Dimension Ratio" (SDR), de origen anglosajón y adoptado en España. Esta nomenclatura define la serie
de presión de los tubos mediante la relación entre el diámetro exterior D y el espesor de la pared. Las más usuales
son SDR 26, SDR 17,6 (también SDR 17) y SDR 11 .

1.5.4.4. PRESIONES DE TRABAJO ADMISIBLES EN LOS TUBOS DE POLIETILENO

Generalmente se emplean los tubos SDR 17 Baja Presión y Media Presión A, y los SDR 11 para Media
Presión B, quedando los SDR 26 relegados en Baja Presión en caso de entubado, es decir, quedando el tubo de
polietileno protegido por el de la canalización antigua. Existen tuberías de polietileno que soportan una presión de
8 bares (12 bares de rotura) para trabajos que normalmente son de 3 bares .

1.5.5. EL ACERO

1.5.5.1. GENERALIDADE S
Dentro de las aleaciones hierro-carbono, el acero es el material más extendido . Ello es debido a que sus
propiedades son las más adecuadas a las necesidades generalmente exigidas, admitiendo tratamientos térmicos,
adición de aleantes y otras operaciones que le permiten cubrir cualquier aplicación. Las propiedades del acero son
muy variables dependiendo de la composición del mismo y de los tratamientos térmicos posteriores.

1.5.5.2. LONGITUDES DE TUBERÍA DE ACERO


- Longitud : Las longitudes standard, también marcadas en API 51 son las siguientes:

LONGITUD (M) 6 12 15 18 24
DENOMINACIÓN Largo sencillo Largo doble - - -

Por lo general, la tubería para canalizaciones de gas se suministra en largos dobles (12m). Dimensiones
superiores presentan problemas de transporte, ya que requieren transporte especial. Los largos sencillos, por su
parte, implican mayor trabajo de soldadura.

1 .6 . CANALIZACIONES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS (Orden 26


de octubre de 1983 del M. Industria)
Según esta orden se contemplan las siguientes Instrucciones Técnicas Complementarias .

1. ITC-MIG.5.1. EN ALTA PRESIÓN B (A.P.B.)


Para presiones mayores a 16 bar, no superando nunca temperaturas de 120 °C.
La profundidad de enterramiento debe ser al menos de 0,8 m, bajo el suelo.
En terrenos sin construcción, cultivo, tráfico, etc, podrá ser a partir de 0,6 m.
Bajo vías férreas tendrán que estar a partir de 1 m.
Cuando existan otras obras se mantendrán las siguientes medidas entre ellas. Si se cruzan, 0,2 m.; si van
en paralelo : 0,4 .

242 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. ITC-MIG.5.2. EN ALTA PRESIÓN A (A.P .A.)


Para presiones entre 4 y 16 bar, no superando nunca temperaturas de 120 °C .
La profundidad de enterramiento debe ser al menos de 0,8 m, bajo el suelo .
En terrenos sin construcción, cultivo, tráfico, etc, podrá ser a partir de 0,6 m.
Bajo vías férreas tendrán que estar a partir de 1 m.
Cuando existan otras obras se mantendrán las siguientes medidas entre ellas. Si se cruzan, 0,2 m.; si van
en paralelo: 0,4.

3. ITC-MIG.5.3. EN MEDIA PRESIÓN B (M.P.B.)


No se aplica a estaciones de regulación y medida. (E.R.M)
Para presiones entre 0,4 y 4 bar .
La profundidad de enterramiento debe ser al menos de 0,5 m, bajo el suelo ; siendo 0,6 cuando la
canalización sea de fundición gris.
Bajo vías férreas tendrán que estar a partir de 1 m.
Cuando existan otras obras se mantendrán las siguientes medidas entre ellas. Si se cruzan, 0,1 m.; si van
en paralelo : 0,2 .

4. ITC-MIG.5.4. EN MEDIA PRESIÓN A (M.P.A.)


No se aplica a estaciones de regulación y medida . (E.R.M)
Para presiones entre 0,05 y 0,4 bar.
La profundidad de enterramiento debe ser al menos de 0,5 m, bajo el suelo; siendo 0,6 cuando la
canalización sea de fundición gris.
Bajo vías férreas tendrán que estar a partir de 1 m.
Cuando existan otras obras se mantendrán las siguientes medidas entre ellas. Si se cruzan, 20 cm. ; si van
en paralelo: 30 cm.

5. ITC-MIG.5.5. EN MEDIA PRESIÓN B (M.P.B.)


No se aplica a estaciones de regulación y medida . (E.R.M)
Para presiones entre 0,4 y 4 bar .
La profundidad de enterramiento debe ser al menos de 0,5 m, bajo el suelo ; siendo 0,6 cuando la
canalización sea de fundición gris o fibrocemento .
Bajo vías férreas tendrán que estar a partir de 1 m.
Cuando existan otras obras se mantendrán las siguientes medidas entre ellas. Si se cruzan, 0,1 m.; si van
en paralelo: 0,2.

1.7. ESTACIONES REGULADORAS Y DE MEDIDA (E.R.M.)


Las ESTACIONES REGULADORAS Y DE MEDIDA (ERM) están en la vía pública. y en cada una de
ellas hay una cámara de entrada (CE) y otra de salida (CS) independientes entre sí, De aquí salen los reguladores
de presión y ademas tienen, filtros, escaleras,y ventilación superior e inferior ventilación, y por supuesto, escaleras .
Pueden ser subterráneas ( de 2 x 4 m aprox.)
En superficie habrá tapas metálicas de 0.80 m y al lado la tubería de ventilación superior y una rejilla . En
Madrid hay unas 200 ERM de las cuales un 80 % están telmamdadas . La Central de Mandos está en el Paseo de
los Olmos, con alarmas anti-intrusismo, de gas, ventilación, cierre de válvulas, incendios, extintores, etc . La alarma
anti-intrusismo de una ERM es una bocina. Las tapas llevan dos cierres, uno en forma de triángulo y otro de
cuadradillo La red de acometida a cada bloque de viviendas tiene una llave de paso que necesariamente ha de
estar en suelo público (acceso desde la calle) . Generalmente las tuberías van por la calzada cerca del bordillo de las
aceras y marcadas con una cinta amarilla.

1.8. ACOMETIDAS .
Están reguladas por la ITC-MIG-6 .1 . y 6.2. En éstas definen:
Se entiende por Acometida la parte de la canalización comprendida entre la red de distribución pública la
llave de acometida, incluida esta última, que corta el paso de gas a la instalación receptora del o de los usuarios.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 243
Temario Bomberos Ayuntamiento

Consta de:
- Toma de Acometida - Tubo de Acometida - Llave general de Acometida .

La llave de acometida debe quedar situada próxima al muro del edificio o límite de la propiedad, en zona
de dominio público, identificable y accesible.
En general, los diámetros más usuales de las tuberías de gas, utilizadas en Madrid son los siguientes:
- ACOMETIDA DE VIVIENDA : Ø32 cm.
- ACOMETIDA A FÁBRICA : Ø63 cm.
- ACOMETIDAS MUY ESPECIALES : Ø90 cm.
La acometida a los edificios se produce a MPB (3 bares), en vez de BP (0,2 bares). Estas acometidas
parten de un armario de regulación en vertical (con dos reguladores y un filtro), cerrado con tapay llave de cuadrillo .
Se encuentra ubicado, por supuesto, en la vía pública . Las líneas de viviendas no son malladas. Es una línea y el gas
circula en una sola dirección . Actualmente sobre redes existentes o de nueva canalización las acometidas se realizan
con Polietileno, dadas las ventajas intrínsecas de este material .

1.8.1 . TOMA DE ACOMETIDA

Las tomas de Acometida se realizan generalmente con


una derivación de la red, a la cual se denomina :

Te de toma en Carga (la ejecución de la Acometida se


puede realizar con presión de servicio en la red).
Aunque las Tes de Toma en Carga están diseñadas
específicamente para derivaciones sobre redes en
servicio, pueden ser empleadas también para
canalizaciones nuevas . Las TTC (Te de toma de carga)
son utilizadas paraperforar una tubería. Están provistas
de una pieza roscada que se maneja con llave allen. MÁQUINA TALADRADORA CON CAMPANA
Permite el estrangulamiento de paso en una tubería ESTANCA, CON ELEMENTO DE FIJACIÓN AL
TUBO.
hasta en un 95 %.
Te de toma Simple (la ejecución de Acometida se tiene que realizar sin presión de servicio en la red). A
su vez, el uso de derivaciones simples suelen reservarse para trabajos sin carga, aunque es posible su
empleo en canalizaciones en servicio (baja presión solamente) si se dispone de utillaje adecuado que
permita la perforación de la tuberíay el posterior estrangulamiento del primer tramo del tubo de acometida,
pudiendo completarse su instalación en ausencia de gas .

Acometida Baja Presión-Polietileno. (BP-PE, RED PE)

244 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

En el caso de que la ejecución de la Acometida se realice sobre red de Fundición y el Ø de la Acometida


sea igual o inferior a 1/3 del Ø del tubo, la Te de Toma en Carga se alojará sobre un refuerzo (collarín de toma) en
caso contrario la Te de toma en Carga se acoplará directamente a la tubería.
Las Tes de Toma en Carga o Te de Toma Simple se emplean únicamente para Acometidas Ø 2" y 3" sobre
redes de Fundición o Polietileno, para Acometidas de diámetros superiores se emplean las denominadas, Tes de
Derivación.

1.9. ZANJAS, DIMENSIONES Y CRUCES.

1.9.1. ADECUACIÓN DEL FONDO DE LA ZANJA


El fondo de la zanja deberá dejarse libre de piedras y elementos duros que se hayan encontrado en la
excavación, procediendo a su saneamiento y compactación cuando no ofrezca garantías de estabilidad permanente .
Al fondo de la zanja se le dará una pendiente mínima del 0,5 % cuando la canalización sea para M.P y B.P
circulando por ella gas húmedo. No obstante convendrá mantener esta pendiente también en los casos en que por
la conducción haya de circular gas seco, a fin de permitir una recogida en puntos adecuados del agua que
accidentalmente haya podido entrar en ella. Paragarantizar un apoyo uniforme de la conducción, el fondo de la zanja
se rellanará con 0,10 m de arena de río, de tierra fina o tierra procedente de la excavación.

1.9.2. TAPADO DE LA ZANJA


Antes de proceder al tapado de la zanja deberán demolerse los puente que se hayan dejado anteriormente,
a fin de poder efectuar un relleno y compactación uniformes a lo largo de la conducción .
En la primera fase del relleno deberán tomarse las máximas precauciones para que no queden espacios
huecos, a cuyo efecto se procederá al retacado y apisonado de las tierras de esta primera capa, insistiendo
especialmente en las partes inferiores laterales de la conducción. A continuación se proseguirá con el relleno hasta
alcanzar el nivel del suelo en capas de 0,20 m compactándolas de tal forma que se alcance la misma consistencia
que tenía el terreno originariamente, no siendo ésta en ningún caso inferior a la del terreno colindante . Se tendrán
presentes las Normas y Reglamentos de Vialidad existentes en cada Municipio o Ayuntamiento.
Por encima de la conducción a una distancia comprendida entre 0,2 y 0,3 m, se dispondrá una banda de
plástico o tela plastificada de color amarillo de 0,40 m o 0,60 m que sirva de aviso a la existencia de la conducción
de gas . Recientemente se está aconsejando la instalación de esta malla de señalización además de en el lugar
indicado anteriormente, en la zona final de tapado de tierra antes de la cota de hormigonado .

1 .9.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ZANJAS DE CONDUCCIONES DE GAS


Como se puede apreciar en las secciones tipo, en primer lugar existe siempre una losa de hormigón del
ancho de la zanja y cuyo espesor será variable, con un mínimo de 10 centímetros (en zona de jardín) y máximo de
30 centímetros (en zona de cruce de viales). Inmediatamente debajo de ese hormigón existe un relleno con zahorras
en un espesor que oscila entre 80 y 120 centímetros según zonas. Bajo ese relleno se encuentra la malla de
polietileno, también de 40 centímetros de ancha y con las mismas indicaciones de peligro. Inmediatamente debajo
de esa banda, ya se encuentra la tubería de conducción de gas. Esta tubería es de polietileno de color amarillo y se
encuentra rodeada de arena por todas partes.

1.9.4. DISTANCIAS A EDIFICIOS Y OBRAS SUBTERRÁNEAS


La distancia mínima recomendable a que debe situarse la canalización con relación a la línea de fachada
es de 0,3 metros, facilitando de esta manera a la instalación de las acometidas necesarias.
En el caso de que en el transcurso de los trabajos de obra civil se encuentren obras subterráneas tales como
cámaras enterradas, túneles, alcantarillas visitables, etc .,se procurará que la distancia mínima entre estas obras y la
tubería más próxima sea la indicada en el Reglamento de Redes y acometidas para cada tipo de presión de
suministro .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 245
Temario Bomberos Ayuntamiento

1.9.5. CRUCES Y PARALELISMOS CON OTROS SERVICIOS


La obra civil se realizará de forma que con relación a los distintos servicios que se encuentran en el
subsuelo, la distancia mínima entre la tubería y aquellos, tanto en paralelo como en cruce, sea la indicada en el
Reglamento de Redes y Acometidas para cada tipo de presión de suministro . Se podrá disminuir dicha distancia en
los casos en que sea imprescindible, siempre que se sitúen pantallas entre ambos servicios, a fin de conseguir que
no se produzcan interferencias entre ambas canalizaciones .

1.9.5.1. EJEMPLO DE CRUCE: CON CONDUCCIÓN ELÉCTRICA


Siempre que tenga lugar con un cable de energía eléctrica, se procederá de la siguiente forma:
- La tubería de polietileno se envainará con una tubería de PVC o similar de diámetro seleccionado en la 1 .
La longitud de la vaina será tal que se supere por ambas partes una distancia de 30 centímetros desde la
tangente a la generatriz más próxima de la conducción eléctrica .
- Entre la tubería de polietileno y la de PVC se colocará un aislamiento tubular de espuma de polietileno
extrusionado, que rellene completamente el espacio entre ambas.
Tangente a la vaina de PVC y entre ella y al conducción eléctrica, se colocará una hilada de ladrillos
macizos en todo el ancho de los cables eléctricos y en la longitud que supere en 30 centímetros por cada lado, la
vaina. Apoyado en estos ladrillos, y entre ellos y la conducción eléctrica, se colocará una plancha de neopreno de
espesor 4 milímetros, con la misma superficie que en el caso anterior . Se seguirán cumpliendo además las
limitaciones de separación mínima entre la generatriz de la tubería de polietileno y la de los servicios . Se recuerda
que esta distancia mínima será de 0,20 metros.

CRUCE CON CONDUCCIÓN ELÉCTRICA.

I.10. INTERVENCIÓN EN LA RED


TABLA DE LII Y LSI DE ESTOS GASES.
GASES DENSIDAD Limite inferior de inflamabilidad Limite Superior de inflamabilidad
RELATIVA % en volumen en aire

Propano 0 .59 2 .2 10

Metano 0 .55 5 15

Butano 1 .52 1 .9 9

Gas Natural 0 .59 4 .7 14

246 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid puede cerrar cualquier llave o válvula de gas . La
apertura, sin embargo, debe realizarla el personal de la Compañía de GAS NATURAL .
Esta misma recomendación debemos seguirla en los edificios . Al cerrar una llave de gas es posible que
cualquier cocina que estuviera encendida se apague por falta de gas . Como se queda abierta al volver a abrir¡ la llave
de paso empezaría a salir el gas en la cocina con el consiguiente riesgo de explosión . Las cocinas a diferencia de
los calentadores de agua no tienen electroválvula .
El GAS NATURAL es inodoro, por lo que se le añade un odorizante THT (Tetra hidro tiofeno) para poder
identificarlo en caso de escape.
En este sentido, tendremos en cuenta que, en una RED MALLADA, cualquier corte de válvulas habrá de
hacerlo efectivo personal.
Cuando la combustión de un aparato de gas no es correcta existe el peligro de explosión o deflagración por
acumulación de gas no quemado o de intoxicación .
Cualquier fuga de gas en combustión (ardiendo) no tiene por qué ser un peligro potencial. El Cuerpo de
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, valorará adecuadamente la conveniencia o no de apagar la fuga (en
ocasiones es preferible dejar que arda el gas consumiéndose que apagar la fuga permitiendo que se expanda
libremente hacia puntos donde pueden encontrarse fuentes de ignición no controladas) .
Antes de cerrar una válvula, debe apagarse una fuga. Las tuberías actuales son de polietileno, enterradas
con diámetros variables desde 8 cm a 60 cm. de Ø según los casos . Una cinta amarilla enterrada, nos marca el lugar
de las tuberías generalmente por la calzada y cerca del bordillo. Las uniones son soldaduras por termofusión .
En el caso de que sea afectada una tubería de conducción de gas, y con independencia de que se haya
comunicado o no el trabajo en esa zona, se dará inmediatamente aviso a la Empresa Distribuidora .

X.1 . APOYO DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA

La Empresa Distribuidora actuará en diversas formas:

a) Informando, en planos de la situación de la canalización .


b) Indicando sobre el terreno el lugar exacto de la misma .
c) Presentando el necesario apoyo sobre el terreno, supervisando los trabajos en el caso de considerarse
conveniente .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 247
Temario Bomberos Ayuntamiento

11. RED DE AGUA


II.1. EL AGUA EN MADRID .

El embalsamiento, almacenamiento, tratamiento y distribución del agua potable corresponde a la


Comunidad de Madrid.
Este servicio se realiza a través del Organismo Oficial conocido como Canal de Isabel II.
Desde que Madrid se convirtió en una ciudad el principal problema al que tuvo que enfrentarse en el pasado
fue el de la escasez de agua debido al desmesurado crecimiento que tuvo su población . De hecho los manantiales
existentes dentro de la ciudad o cerca de ella eran manifiestamente insuficientes durante el siglo pasado .
En 13848, Bravo Murillo, entonces Ministro de Obras Públicas, comisionó a los Ingenieros de Caminos
D. Juan Rato y Dl Juan Ribera, para revisar los distintos proyectos existentes a tales fines . Dichos ingenieros
seleccionaron de entre los existentes un proyecto del año 1 .829 en el que la idea base era abastecer a Madrid desde
el río Lozoya.
El proyecto se aprobó en 1 .851 t se denominó Canal de Isabel II a la conducción que habría de traer el agua
potable hasta Madrid.
El primer embalse que se construyó fue el del Pontón de la Oliva, obra del ingeniero de Caminos D. Lucio
del Valle. El emplazamiento, a la salida de la barra de calizas que va desde Torrelaguna hacia Patones y Alpedrete
de la Sierra, no fue acertado, ya que el embalse perdía agua por las filtraciones . Se puso gran empeño y enormes
trabajos para intentar atajar dichas filtraciones, con poco éxito y finalmente, hubo que prolongar el canal con un
túnel de otros 6 Kms. de longitud para tomar el agua más arriba, en la presa de Navalejos .
Las obras duraron siete años y en ellas trabajaron 1 .500 presidiarios, 2.400 obreros libres, 400 bestias y
algunas bombas de vapor de modo que tras arduos trabajos, el 24 de Junio de 1 .858, día de San Juan, se celebró
solemnemente, con la presencia de Isabel II y su consorte D. Francisco de Asís, la llegada del agua del Lozoya a
Madrid . Digamos que la distribución comenzó con tres grandes arterias, una bajando por San Bernardo hacia la
Calle Toledo y la Fuentecilla . Otra bajaba por Fuencarral y Montera hasta Atocha y la tercera que cortaba a las dos
anteriores desde Neptuno por la Carrera de San Jerónimo y Mayor y Bailén, derivando en otras muchas
ramificaciones . A partir de ese momento, se fue extendiendo una amplia red de distribución por todo Madrid y,
enseguida fue necesario construir nuevos depósitos, e incluso parte del alcantarillado . Las acequias al aire libre,
conocidas con el nombre de "El Canalillo", provienen de esta época y fueron utilizadas para regar las huertas del
norte y nordeste de Madrid.
En 1 .867, el Canal se incorporó a la Administración del Ministerio de Fomento . Se construyó la presa del
Villar, en el Lozoya, aguas arriba de la deNavalejos, y la más pequeña de la Parra, cerca del Pontón, desmontándose
la de Navalejos .
En 1 .907, siendo Aguinaga Director del Canal, se realizaron importantes trabajos. En Buitrago se
construyeron las presas de Puentes Viejas y El Tenebroso . Se completó el tercer gran depósito de Madrid (Plaza
de Castilla) y comenzó a funcionar la estación elevadora para suministrar agua a los barrios más altos de la ciudad .
Pero Madrid siguió creciendo y se hizo necesario construir un segundo canal, más alto que el primero, que
suministraba agua a la red, procedente del río Jarama, desde el embalse del Vado, cerca de Tamajón.
Enseguida fue necesario construir otra estación elevadora y un cuarto depósito, intercomunicado con los
anteriores. Entre los años 1 .941 y 1971 surgen otros embalses como el de Riosequillo y la Pinilla, en el Lozoya, el
del Vellón en el río Guadalix, el del Manzanares en Manzanares el Real y el del Vado en el Jarama .
El último gran embalse del Lozoya, el del Atazar, dio lugar a la construcción de un tercer canal, casi todo
subterráneo, situado entre los dos anteriores.
En la cuenca oeste se explota el río Guadarrama con el embalse de Valmayor y el Alberche con el de
Picadas . Todos estos embalses son unidos por unos canales que trasvasan aguas de unos a otros según las
necesidades .
Pero queda para el viejo Pontón de la Oliva y el Canal de Isabel II el mérito de haber sido los primero en
traer agua potable desde el Lozoya hasta Madrid, hace más de 130 años.
En la red de distribución, como ya vimos, se han instalado estaciones depuradoras con modernos y
complicados sistemas de tratamiento de aguas como las de Torrelaguna y el Bodonal en el sistema Norte y las de
Valmayor y Majadahonda en el sistema Oeste.
Además el Canal cuenta con otras instalaciones y servicios como son centrales elevadoras, hidroeléctricas,
etc .

248 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.2. CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA.


La conducción y distribución del agua
potable en Madrid se realiza por conductos cuyas
arterias de hasta 140 mm. van por galerías de 5,60 x
4,35 m.
Asimismo existen más de 3 Km. de arterias
de 600 a 800 mm. o menores (100, 150, 200, 250,
300, 350, 400, 450, 500, 600 y hasta 900) que van
enterradas a una profundidad de 1,50 m.
aproximadamente, empleándose el HORMIGÓN
PRENSADO con camisa de chapa en las grandes
conducciones y las función dúctil y fibrocemento en
las menores . El total de arterias del Canal suma unos
5.603 Km. con tuberías que oscilan entre los 50 y los
L,750 mm.

Los conductos o tuberías de distribución pueden ser :

Tomas para edificaciones o fincas: 10, 15,


20, 30, 40, 50, 60, 70, etc . mm.

Tomas para hidrantes de 80 a 100 mm.

Tomas para industrias : hasta 15 mm.

A efectos de servicio la red de distribución


está dividida en tres cantones o zonas que, a su vez,
están subdivididas en diferentes polígonos . La red
puede ser de tres tipos: ANILLO, RAMIFICADA Y
MIXTA.

11.3. CONDUCCIONES SUBTERRÁNEAS Y POR GALERÍAS .


Las conducciones de agua pueden efectuarse por canalizaciones enterradas o bien utilizando las galerías
de servicios . Las conducciones de agua pueden ir por otro tipo de galerías no señaladas .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 249
Temario Bomberos Ayuntamiento

II. 4. EL CANAL DE ISABEL II.


Creado en 1 .851 bajo el impulso del Presidente del Gobierno, Juan Bravo Murillo, con el apoyo de la
Reina, el Canal de Isabel II es una empresa pública dependiente de la Comunidad de Madrid a la que fue adscrita
por Real Decreto 1 .873/1984 de 26 de Septiembre .
En la actualidad, el Canal de Isabel II abastece de agua a Madrid capital y a la mayoría de los municipios
y núcleos urbanos de la Comunidad con más de 4 millones y medio de habitantes .
A Madrid el agua llega por tres canales principales desde la zona Norte.

- El antiguo Canal Bajo que aporta unos 4 m3/seg


- El Canal Alto alrededor de 6 m'/seg
- El Canal de El Sorbe con 8 m'/seg.

La Zona Norte manda sus aguas por el sistema de GRAVEDAD, dada la considerable altura de la sierra,
mientras que la zona Oeste utiliza un sistema SOBREPRESIONAL tras varias elevaciones como las de
MAJADAHONDA y EL PLANTIO .

250 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.5. GRANDES CONDUCCIONES (CANALES)

CANAL AÑO KM CAPACIDAD DE ORIGEN FINAL


CONDUCCIÓN
CANAL BAJO 1858 58 .1 4 m' /Seg DEPÓSITO INFERIOR 3ER DEPÓSITO (ISLAS
(NUDO CALERIZAS) FILIPINAS
LA PARRA 1904 23 .7 3 AZUD LA PARRA CANAL BAJO 1
EL GUADALIX 1906 3 .7 4 AZUD EL MESTO CANAL BAJO
SANTILLANA 1912 36 4.5 PRESA MANZANARES DEPÓSITO DE EL
OLIVAR
EL VILLAR 1912 16 .7 8 PRESA EL VILLAR D. SUP. (NUDO
CALERIZAS)
CANAL ALTO 1940 56 6 DEPÓSITO SUPERIOR DEP PZA . CASTILLA
(NUDO CALERIZAS)
DEL ESTE 1945 13 .7 3 .25 NUDO DE EL OLIVAR DEP VALLECAS
DEL JARAMA 1960 34 .4 8 PRESA DE EL VADO DEPÓSITO SUPERIOR
(NUDO CALERIZAS)
UNIÓN PZA 1952- 3 .7 6 .5 DEPÓSITO PZA DEPÓSITO BRAVO
CASTILLA- BRAVO 1966 CASTILLA MURILLO E ISLAS
MURILLO FILIPINAS
EL ATAZAR 1966- 65 .4 16 PRESA DE EL ATAZAR DEPÓSITO PZA
1970 CASTILLA
PICADAS 1967 3 .8 3 .8 EMBALSE PICADAS NUDO DE
MAJADAHONDA
DEL OESTE 1968 3 3 DEPÓSITO EL GOLOSO DEPÓSITO DE
RETAMARES
DEL VELLÓN 1968 6 .7 8 PRESA DE CANAL DE EL ATAZAR
PEDREZUELA
ARTERIA 1969- 22 6 ART. PRINCIPAL ESTE ART . MAJADAHONDA-
CINTURÓN-SUR 1985- RETAMARES
1991
TRASVASE 1969 4 .5 5 .8 PRESA DE EMBALSE DE
NAVALMEDIO- NAVALMEDIO NAVACERRADA
NAVACERRADA
CANAL DEL SORBE 1971 9 .3 8 AZUD POZO LOS CANAL DE EL JARAMA
RAMOS
ARTERIA 1973- 14 6 NUDO DE ARTERIA CINTURA SUR
MAJADAHONDA, 1985 MAJADAHONDA
RETAMARES
ARTERIA 1973 17.1 6 NUDO DE EL OLIVAR ARTERIA CINTURA SUR
PRINCIPAL DEL
ESTE
CANAL DE 1976 17 .4 6 PRESA DE VALMAYOR NUDO DE
VALMAYOR MAJADHONDA

TRASVASE LAS 1976 5 .1 30 AZUD DE LAS NIEVES EMBALSE DE


NIEVES VALMAYOR

TRASVASE LA 1991 10 .2 10 PRESA DE LA ACEÑA EMBALSE DE LA


ACEÑA- LA JAROSA JAROSA

TRASVASE SAN 1993 32 6 PRESA DE SAN JUAN EMBALSE DE


JUAN MAYOR VALMAYOR

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 251
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.6. DEPÓSITOS REGULADORES.

DENOMINACIÓN FECHA N . COMPART. ALT. AGUA CAPACIDAD SUPERFICIE


ENT. EN TOTAL (m) (HA)
SERV .
BRAVO MURILLLO 1879 2 6 .84 m 188 .412 2 .75
ISLAS FILIPINAS 1915 4 6 .84 463 .500 6 .78
VALDELATAS 1915 2 2 .7 34 .408 1 .27
EL OLIVAR 1919 2 3 .96 44 .232 1 .12
PZA CASTILLA 1940 3 6 .75 141 .602 2 .09
HORTALEZA 1962 3 5 81 .000 1 .62
SAN BLAS 1965 2 5 .1 53 .767 1 .05
VALLECAS 1967 (12 UNID) 6 8 120 .638 1 .51
EL PLANTÍO 1967 4 6 .5 143 .176 2 .22
EL GOLOSO 1969 1 7 .7 534 .355 6 .94
RETAMARES 1969 4 6 .5 250 .556 3 .85
GETAFE 1975 2 6 .5 254 .897 2 .56
VALMAYOR 1976 2 5 94 .967 2 .00
TRES CANTOS 1978 2 4 .85 78 .624 2 .36
MAJADAHONDA 1984 2 7 .85 40 .000 0 .69
TORRELAGUNA 1989 2 6 .5 13 .500 0 .24
VALGALLEGOS 1990 2 4 .4 20 .500 0 .47
EL CHAPARRAL 1992 2 5 19 .000 0 .39
LA JAROSA 1992 2 3 .5 18 .400 0.54
NAVACERRADA 1992 2 3 .5 20 .000 0.60
NUEVO PORTACHUELO 1993 2 5 18 .400 0.53
REUNI ÓN 1 99 4 2 9 37.000 0.56

11.7. ESTACIONES DE TRATAMIENTO


DENOMINACIÓN FECHA ENT. N° DECANTADORES N° FILTROS CAPAC . MÁX DE
EN SERVICIO TRATAMIENTO
TORRELAGUNA 1967 6 de 46 m o 24 de 116 m2 6 m'/seg
MAJADAHONDA 1967 - 20 de 125 m2 3 .8 m'/seg

EL BODONAL 1969 3 de 46 m o 20 de 101 m= 4 m'/seg


NAVACERRADA 1969 2 de 32 m o 8 de 70 m2 1 m'/seg

LA JAROSA 1969 I de 32 m o + I de 44 .6 m Ø no 12 de 70 m2 1 .5 m'/seg

SANTILLANA 1972 4 de 34 x 36 m 14 de 125 m2 4 m'/seg

COLMENAR 1976 4 de 4 pisos 40 x 40 64 de 125 m2 16 m'/seg


VALMAYOR 1976 4 de 48 .60 m o 20 de 120 m2 6 m'/seg

ROZAS DE PUERTO REAL 1988 1 de 18 m o 4 de 30 m2 0 .175 m'/seg

PINILLA 1992 2 de 23 .5 m o 8 de 32 m2 0 .416 m'/seg

SAN AGUSTÍN 1992 1 de 25 .5 x 4.60 m 2 de 7 m2 0 .040 m3/seg 3 .500 m3 /día

LA ACEÑA 1994 1 de 31 x 7 .5 m 8 a pres ión 0 .085 m3/seg 7.400 m3/día

252 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . TIl'. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.8. ESTACIONES DE ELEVACIÓN.


DENOMINACIÓN FECHA ENT . CAUDAL DE ALTURA DE POTENCIA
EN ELEVACIÓN ELEVACIÓN INSTALADA
SERVICIO
PICADAS 1967 3 .8 m'/seg 216 m 13 .425 Kw
COLMENAR DEL ARROYO I 1967 3 .8 100 8.243
SAN BLAS 1968 1 .5 75 10625
RETAMARES 1969 1 .2 50 883
TRES CANTOS 1978 2 .0 85 4.240
VALMAYOR 1981 0.24 160 700
SANTILLANA 1981 0 .48 140 1 .720
COLMENAR VIEJO 1982 0.5 145 1 .413
PZA., CASTILLA 1983 5 .0 50 2.650
MAJADAHONDA 1991 2 .8 45 1 .880
VALGALLEGOS 1992 0.38 175 1 .542
PINILLA 1992 0 .4 250 1 .600
VELILLA DE SAN ANTONIO 1992 0.6 158 1 .351
VILLALBA 1992 0.8 200 1 .987
NAVACERRADA 1992 0.24 280 1 .377
HORTALEZA 1993 1 .5 60 1 .250
SAN JUAN 1994 6 .0 190 19 .000
COLMENAR DEL ARROYO 11 1994 6.0 1 30 13 .0 0 0

11.9. RED DE DISTRIBUCIÓN DEL CANAL DE ISABEL II.

AÑO LONGITUD Km. AÑO LONGITUD Km .

1 .960 1 .062

1 .965 2 .038 1 .985 4 .441

1 .970 2 .729 1 .990 5 .313

1 .975 3 .382 1 .995 7 .643

1 .980 3 .93 2 1 .997 8 .064

11.10. RED DE RIEGO.


La red de riego deberá ser independiente de la red de agua sanitaria. El material de las de las tuberías será
de fundición dúctil para diámetros iguales o superiores a 80 mm y polietileno para diámetros inferiores a 80 mm.
Dispone de dos arquetas independientes para efectuar la conexión de la red de riego a la red del Canal de Isabel II:

La primera arqueta, diseñadapor el Canal, albergará las válvulas de limitación de presión, corte, limpiador
del caudal, contador y la válvula de retención y solamente podrán maniobrar los operarios del Canal .

La segunda arqueta, están instaladas las válvulas de corte del usuario .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 253
Temario Bomberos Ayuntamiento

El Canal tiene establecidas las siguientes limitaciones de volumen y caudal a conducir.

VOLUMEN -> 1 .800 m'/ Ha por año CAUDAL -> 0,70 Litros/ seg por Ha.

Una vez consumido el volumen citado el Canal podrá anular la acometida ( precintar ) hasta el siguiente
año .

BOCAS DE RIEGO . SERIES.

Colocadas el nivel del pavimento de calle, en las aceras están alimentadas por derivación de la red general,
formadas por series para un número determinado de bocas de riego.
En cada derivación debe instalarse una llave de corte para las posibles averías. El diámetro mínimo para
cada serie de bocas de riego es de 80 mm para un caudal de 5 ó 7 litros/seg. El número de bocas de cada serie se
proyectará de acuerdo con la normativa municipal vigente .
Normalmente son utilizadas para el riego de Parques y jardines y limpieza de calles.

II. 11 HIDRANTES .

11. 11 . 1 . Funciones

la Servir de conexión y abastecimiento a las mangueras .


2a Abastecer de agua a los vehículos autobomba del Servicio Público de extinción .

Estas funciones se materializan en :control de incendios, extinción de incendios y refrigeración de bienes


próximos .

11. 11. 2. Clasificación .

- Según el tipo de hidrante :

DE BOCA -> Simple boca de salida de tubería provista de racor de conexión .


DE COLUMNA -> Tubería columna que conectada a la red subterránea, emerge del suelo y
terminada en varias bocas de conexión .
DE ARQUETA -> Boca de salida alojada en una arqueta enterrada, cubierta con una tapa al ras
del suelo .

- Según la situación del hidrante :

EXTERIOR -> Situado al aire libre en las inmediaciones de cualquier bien.


INTERIOR -> Situado en el interior del edificio.
DE CUBIERTA -> Situado al nivel de la cubierta en una terraza o en una plataforma accesible.

- Según el régimen de propiedad:

PRIVADOS -*Son de propiedad privada y pueden ser utilizados por la brigada del
establecimiento, así como por el servicio público de extinción .
PÚBLICOS -> Son de propiedad pública ( municipal, territorial, .. .).Están situados en las vías
públicas y son de uso exclusivo del servicio público de extinción .

Los hidrantes exteriores públicos son, según el país, de arqueta o de columna. Los hidrantes exteriores
privados más adecuados son los de columna . Los hidrantes interiores más funcionales son los de boca. Los hidrantes
de cubierta pueden ser de boca o, si hay riesgo de congelación, de columna o de arqueta .

254 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

11.11 .3 . Dimensiones y bocas de salida .

El tamaño se designa por el diámetro nominal de la brida de conexión . Este diametro determina el número
y dimensiones en las bocas de salida que pueden funcionar simultáneamente . Los tamaños normalizados más
comunes son :

HIDRANTE CON BRIDA DE 80 mm .d e diámetro nominal . Dotación : 1 boca de 70 mm


2 bocas de 45mm

HIDRANTE CON BRIDA DE 100 mm .d e diámetro nominal . Dotación : 1 boca de 100 mm


2 bocas de 70mm

HIDRANTE CON BRIDA DE 150 mm .d e diámetro nominal . Dotación : 1 boca de 100 mm


2 bocas de 70mm

11 .11 .4 Diseño y materiales

Los materiales normalizados más frecuentes son :

Cuerpo de hidrante fundición gris o ductil .


Válvulas individuales bronce o acero inoxidable .
Racores y tapones aluminio forjado .
Acabado exterior pintura de protección contra la intemperie color rojo . .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 255
Temario Bomberos Ayuntamiento

III. LA RED ELÉCTRICA.


111.1. INTRODUCCIÓN.
La red eléctrica en el mundo actual constituye el elemento básico de la distribución de la energía, que en
parte fundamental beneficia el desarrollo y bienestar de las personas .
De la electricidad (como agente natural e invisible) sólo se conocen sus fenómenos y efectos, que el hombre
aprovecha. Estos efectos son los mecánicos, luminosos, químicos, fisiológicos, etc .
La electricidad se produce normalmente a centenares de kilómetros de los puntos de consumo,
transmitiéndose a estos mediante líneas de transporte de muy alta tensión . La estructura general está formada por
líneas aéreas que se desparraman a través de todo el territorio configurando un sistema frágil en caso de alteración
puntual de sus condiciones iniciales . La mayor ventaja de las corrientes alternas consiste en la posibolidad que
tienen las mismas de ser transformadas, y esto facilita su transporte.
Para transportar grandes potencias económicas es necesario emplear muy altas tensiones siendo los valores
más empleados en Españapara el trasporte de energía eléctrica a grandes distancias los correspondientes a220, 380,
raramente 500 e incluso 750 KV. En países como Estados Unidos hasta 1 .000 KV.
No existe una reglamentación específica sobre los voltajes en la Red, con lo que dependiendo de múltiples
variables se pueden encontrar intervalos de voltaje contradictorios, dependiendo de la fuente de consulta .
En Madrid la distribución de la corriente eléctrica la realizan las Empresas UNIÓN FENOSA e
IBERDROLA que es la fusión de HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA e IBERDUERO .
El consumo de energía eléctrica para uso doméstico y como fuerza electromotriz (máquinas, elementos,
dispositivos, servicios públicos como el metro), se efectúa mediante la gestión y distribución de las compañías
citadas. Asimismo en la Capital, el Excmo Ayuntamiento de Madrid conllevay supervisa las instalaciones que, como
las del Alumbrado Público, son de su competencia y cuyo mantenimiento suelen realizarlo contratas del ramo.
Para la Comunidad de Madrid y para las restantes del territorio Nacional existe un organismo de control
de REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA : la UNIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. (UNASA)

PRODUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

111.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Se distinguen las siguientes:

1. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN : Centrales


2. INSTALACIONES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN: Líneas, Subestaciones y Centros
de Transformación .
3. INSTALACIONES DE CONSUMO : Industriales y usuarios .

256 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

La red de distribución se origina a partir de las Centrales según el siguiente esquema:

1. CENTRAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA .


2. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN EN ALTA TENSIÓN : (Se pueden dividir en lª y 28 categoría, intercalando
en ese caso Subestaciones de Transformación y eventualmente centros de reflexión)
3. ESTACIONES TRANSFORMADORAS DE DISTRIBUCIÓN.
4. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN (O de 3ª categoría)
5. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN .
6. LINEAS DE DISTRIBUCIÓN Y DE ALUMBRADO A BAJA TENSIÓN .

111.3. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN


111.3.1 . Centrales.
Es el lugar donde se produce la energía eléctrica a partir de otro tipo de energía : eólica, hidráulica, térmica,
etc . Será la energía-fuente la que condicione su ubicación, por lo que generalmente estarán lejos de las zonas
urbanas . La energía eléctrica producida es trifásica, a unatensión de 10 a20 KV entre fases. Las Centrales disponen
de una estación de transformación en la que la tensión de producción se eleva a la tensión de transporte (entre 66
y 380 KV .) Según la fuente de energía se clasifican en:

Centrales hidroeléctricas : Usan energía potencial de un salto de agua, para mover el rotor. Se
pueden clasificar a su vez en Centrales hidroeléctricas con regulación, de agua fluyente y de
bombeo.
Centrales térmicas o termoeléctricas : parten de la energía calorífica obtenida al quemar un
combustible, y calentar el agua. Así se forma vapor que se utiliza para poner en movimiento el
rotor del alternador . Podemos distinguir dos tipos : convencionales y nucleares .
Centrales Solares .
Centrales eólicas : aprovechan la fuerza del viento para mover el rotor.
Centrales mareomotrices : aprovechan el movimiento de las mareas .

Una Central se compone básicamente de:

1. Generador de la energía primaria (presa de agua, caldera de vapor o reactor nuclear, etc .)
2. Grupo transformador de la energía primaria en energía eléctrica (grupo turboalternador)
Así se transforma la energía primaria en mecánica, y ésta en eléctrica .
3. Estación de transformación : (estaciones transformadoras de tipo elevador de tensión) que eleva
la tensión de producción (10 a 20 KV), a la tensión de transporte (66 a 380 KV).
4. Sala de control.
5. Equipos y servicios auxiliares .

111.4. INSTALACIÓN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN.

111.4.1. LÍNEAS DE TRANSPORTE EN ALTA TENSIÓN:


Transportan la energía eléctrica desde las centrales hasta las Subestaciones . El transporte se realiza como
se ha dicho anteriormente a tensiones entre 66 y 380 KV, entre fases, que nos permite hacerlo a grandes distancias,
utilizando conductores de pequeña sección y con pequeñas pérdidas. Esta etapa configura una red mallada, con
líneas aéreas.
. Se componen de:

1. TORRES DE APOYO: Son torres de celosía metálica de acero galvanizado, y su tamaño es


proporcional a la tensión de la línea. También pueden ser de madera (zonas rurales) y de
hormigón .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 257
Temario Bomberos Ayuntamiento

2. CONDUCTORES : Formados por cables trenzados de aluminio con alma de acero . Las líneas más
habituales disponen de 3, 6 ó 12 cables . Su separación depende directamente de la tensión de la
línea. Normalmente oscila entre 4 y 5 m.
3. CABLE DE TIERRA (Pararrayos) : Todas las torres tienen toma de tierra y entre ellas están
conectadas por un cable .
4. AISLADORES: Son los que fijan y aíslan los conductores de las torres y se colocan en cadenas
de aisladores ensamblados y podrán ser:
- De suspensión: están en posición vertical y soportan el peso del cable.
- De anclaje: su posición es inclinada, en línea con el cable y soportan toda su tracción.

Hay que reservar una franja de terreno simétrica a lo largo de su trazado en función de la tensión de la línea
según la siguiente tabla:

TENSIÓN DE LA LÍNEA (KV) ANCHO EN M.


<66 22
132 30
220 42
380 50

Por razones de mantenimiento se realiza un trazado paralelo y próximo a carreteras y caminos .

111.4.2. SUBESTACIONES Y CENTROS DE REPARTO :


Las subestaciones son centros de transformación ubicados cerca de las zonas de consumo . Aquí se reduce
la tensión de transporte a tensión de distribución (media tensión) entre 10 y 45 KV. Se componen de:

1. BARRAS DE ALTA TENSIÓN : Distribuyen de forma equilibrada la demanda de energía entre


todos los abastecimientos .
2. TRANSFORMADORES : Reducen la alta tensión de transporte a una tensión más adecuada para
las líneas de distribución .
3. BARRAS DE MEDIA TENSIÓN : Distribuyen de forma equilibrada ka demanda de energía entre
los transformadores.
4. APARATOS DE CORTE Y PROTECCIÓN : como son los seccionadores que en caso de avería
permiten una mayor rapidez en la localización de la misma.

Los centros de reparto no producen modificación en la tensión, sino que derivan nuevas líneas en alta
tensión y ubican los dispositivos de protección de las líneas .

111.4.3. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN:


Son las que distribuyen la energía eléctrica desde las Subestaciones hasta los centros de transformación .
En zonas urbanas son generalmente subterráneas, más seguras, y en las rurales son aéreas, más baratas. Al igual que
las de alta tensión aéreas se componen de apoyos, conductores y aisladores, con dimensiones más reducidas .

Las subterráneas se configuran con cables alojados en zanjas de 1,5 m de profundidad, quedando la línea
a 1,2 m mínimo, y protegidos por ladrillos testigos. Para tensiones mayores a 45, 66 KV se usan como polietileno
(PE), polietileno reticulado (PRC) o etileno propileno (EPR). No existe una reglamentación específica, pero como
norma genérica:

258 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Instalación subterránea de cables hasta 24 KV sin y con rodadura superior de automóviles

La canalización en terrenos urbanizados


discurrirá en las proximidades de carreteras y
caminos públicos.
Los cables que pueden ir directamente
enterrados, deberían ir entubados . En los cruces
de calzada siempre irán entubados y
hormigonados.
Los cruces con línea férrea tendrán una
profundidad mínima de 1,5 m.
Los cruces o paralelo, con otros cables tendrán
una profundidad mínima de 0,25 m.
Los cruces o paralelo con cables de teléfono o
telégrafo tendrán una profundidad min . de 0,5
m.
Los cruces con agua o gas tendrán una
profundidad mínima de 0,2 m.
Esquema de distribución, M.T. en huso apoyado.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/447 98 98 259
Temario Bomberos Ayuntamiento

La organización de la red es de características diferentes a los escalones anteriores . Se hace necesario la


distribución en anillo, constituida por una línea de distribución cerrada, incluyendo un máximo de 10 centros de
transformación, de los que parten líneas de distribución a baja tensión . Es más idónea la distribución de redes de
huso normal, conformada por un máximo de 6 líneas de distribución, conectadas en un extremo con una subestación
o centro de reparto con un máximo de 10 centros de transformación por línea de los cuales parte las líneas de baja
tensión ; o una variante denominada redes en husos apoyados, con un máximo de un máximo de 6 líneas de
distribución, conectadas a dos subestaciónes o centros de reparto con un máximo de 10 centros de transformación
por línea de los cuales parte las líneas de baja tensión .

Esquema de distribución a media tensión, según tipología en anillo .

111.4.4 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.

Reducen la tensión de distribución a la tensión de


consumo que está normalizada en 220/380 V, (220 V entre fase
y neutro y 380 V entre fases). Su ubicación estará en función
del entorno que le rodee, subterráneo en núcleos urbanos, de
superficie en zonas industriales . Se compone de:

Uno o varios transformadores .


Conexiones a la red de media tensión por un
lado, y a la de baja tensión por otro.
Parte de maniobra en media tensión
(conexión y desconexión de la red,
seccionamiento y protección del
transformador) .
Parte de maniobra en baja tensión (conexión,
desconexión y protección de las salidas)
Red de tierra y pararrayos .
Contador de medida de energía. Esquema de C .T., configurado con módulos
Edificio o local que contiene las anteriores. prefabricados.

260 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

En ocasiones hay edificios o industrias que por sus especiales características o importancia tienen el
transformador dentro de la propia edificación . En ese sentido incluso podemos encontrar voltajes especiales .

Esquema simplificado y componentes de un C.T.I .

Los Transformadores están constituídos por un cuerpo o núcleo sobre el


que van montadas bobinas sin comunicación y con un número de espiras
determinado . La corriente entra por una bobina llamada PRIMARIA y se induce a
otra denominada SECUNDARIA . El voltaje que se obtiene en la SECUNDARIA
es más alto en proporción directa al número de espiras existentes entre ambas
bobinas . Los transformadores pueden ser SECOS o HÚMEDOS en función de su
refrigeración. Esta se realiza mediante ACEITE, PYRALENE, PARAFINA (para
húmedos) o AIRE (en secos) . En función de los elementos de los que esté dotado
el TRANSFORMADOR puede ser :

- CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON EQUIPO SENCILLO.


- CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON EQUIPO DOBLE.
- CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON EQUIPO MÚLTIPLE.
Centro de transformación
No están protegidos como las Subestaciones, con lo que se pueden intemperie sobre dos postes.
clasificar también como : EN CASETA (C .T.C), estas a su vez en lonja, sótano, y
prefabricado; y EN INTEMPERIE (C.T.I.), sobre 1 ó 2 postes.

Centros de transformación interior.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . TIL (91) 448 22 61/ 447 98 98 261
Temario Bomberos Ayuntamiento

111.4.5. LÍNEAS DE BAJA TENSIÓN.


Son las que llevan la energía desde los centros de transformación a los abonados a una tensión de 220/380
V. Se tienden normalmente en posición de anillo cerrado .
El límite para la baja tensión de cifra en 1 .000 V. Existen dos sistemas

B1, con tensiones de 220 V entre fases y 127 V entre fase y neutro.
B2 (todas las nuevas), con tensiones de 380 V entre fases y 220 V entre fase y neutro .

Se distribuyen en redes cónicas, en zonas con escasa densidad de población, siendo secciones decrecientes
a medida que nos alejamos del C.T., y en redes cilíndricos, para cascos urbanos, con cables de igual sección en toda
su longitud .

Arqueta registrable para cables entubados Arqueta registrable de cambio de sentido.

Los conductores suelen ser de aluminio o cobre, con conexiones a tierra del neutro para redes aéreas cada
500 m. máximo y en los últimos 200 m . de cada derivación . En los cambios de dirección, cruces o carreteras, y cada
cierta distancia son necesarias arquetas visitables de registro, que debieran llevar un sumidero o fondo de arena de
río para el desagüe .
Las zanjas deben sistemáticamente tenderse a ambos lados de las calles con objeto de simplificar la
ejecución de las acometidas, dimensiones entre 0,6 por 0,6 m.

111.5. INSTALACIONES DE CONSUMO.


III .5.1. INSTALACIONES DOMÉSTICAS:

Se componen de:

Acometida de compañía .
Cuarto de contadores: Como norma general la corriente de la Red entra a un
INTERRUPTOR GENERAL y de éste al BARRAJE de distribución donde se colocan
fusibles por cada usuario.
Cuadro de distribución.
Línea de distribución.
Puntos de consumo .

262 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

111 .5.2 . INSTALACIONES INDUSTRIALES.


Se componen de:

Acometida .
Cuadro eléctrico general y secundaros.
Protección de la instalación .

111.5.3 INSTALACIONES COMERCIALES.


Difieren de las anteriores sólo en su tamaño .

IV. ALUMBRADO PÚBLICO EN MADRID.


IV.1 . DESCRIPCIÓN

Se llama alumbrado público al conjunto de los elementos y puntos de


luz que forman el manantial necesario de flujo luminoso para una superficie
pública . La energía eléctrica para alumbrado se suministra en Madrid por las
compañías eléctricas UNIÓN FENOSA e IBERDROLA por zonas o áreas de
distribución.
La energía llega desde las compañías mencionadas hasta casetas
(CENTROS DE MANDO) situadas en armarios metálicos (principalmente en
redes en forma de anillo) .
COMPONENTES PRINCIPALES DE
IV .2. CENTROS DE MANDO Y RED DE DISTRIBUCIÓN. UN PUNTO DE LUZ

Como norma general la alimentación es trifásica a una tensión de 380/220 V, incluyendo conductores con
neutro y tierra. Bajo tierra los cables concéntricos se colocarán en tubos de cemento o PVC, para permitir su
deslizamiento a lo largo.
El conjunto tendrá elementos de accionamiento, medida y protección, dispuestos en armarios apropiados,
debiendo estar soportados por un bastidor metálico o d material aislante y envolvente . Dispondrán de una puerta
de acceso a la caja general de protección, contadores y demás, dispuestos a una altura de 0,3 m. sobre el suelo para
evitar efectos del agua, y conectado a la red general de tierra. Los elementos de medida y contadores se disponen
en un módulo independiente de los elementos de accionamiento y protección, constituidos por un interruptor
automático .

Esquema unifilar de una red de alumbrado público .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 263
Temario Bomberos Ayuntamiento

CENTRO DE MANDO UNIFILAR

Desde estos centros, el alumbrado público se reparte para las vías públicas,jardines, monumentos, fuentes,
etc ..., interconexionándose en derivación a una línea de conductores de la zona. La línea de conductores va
comandada por un contacto que se acciona por relé de célula fotoeléctrica . En el caso de monumentos, fuentes
ornamentales iluminadas, etc ., el contador se acciona por medio de botoneras centralizadas en zonas . Puede estar
instalado el alumbrado de tal forma que se accione al mismo tiempo la iluminación y las bombas impulsoras de agua .

IV.3 . ARQUETAS Y TAPAS.


Los empalmes y derivaciones, estarán situados a 0,3 m.
mínimo del rasante o viales en arquetas o cajas exclusivas . Las
arquetas se realizarán con hormigón . Irán dotadas de marco y tapa
de fundición o acero fundido con junta hermética de goma y la
leyenda del servicio de alumbrado del Ayuntamiento de Madrid.
La conexión entre línea de alimentación y unidad
luminosa se efectúa de dos formas :
Arquetas y tapas del Ayuntamiento de Madrid

264 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Líneas aéreas : se emplearán cajas de empalme de tipo estanco con regletas de borne y fusibles en
su interior.
Líneas subterráneas : cajas empotradas en los propios postes .

La red puesta a tierra constituye una componente importante. Consta de electrodos de puesta a tierra, las
líneas de enlace a tierra y las conexiones propiamente dichas . Los electrodos pueden ser de picas o de placas
(raramente usadas), ubicadas en arquetas registrables a una profundidad de 0,5 m. Según los Servicios y líneas que
pasen por ellas, se denominan : SENCILLAS, COMBINADAS Y MÚLTIPLES .
Existen también arquetas que, ademas de instalaciones de alumbrado público, llevan servicio para señales
y semáforos y según sean, se llaman de cruce, derivación o toma de tierra, con los tipos de I y II, siendo sus medidas
más corrientes cuadradas de 0,6 y 0,7, con tapa de 0,79 m. Su fondo varía entre 0,49-0,55 en las de TIPO I y 0,6
m en la de TIPO Il.

IVA FUENTES DE LUZ.


Los puntos de luz se colocan a baja, media y superior altura por medio de soportes, columnas, báculos,
palomillas, candelabros, brazos, crucetas, etc. y sobre éstos las luminarias, proyectores, lámparas, etc . que a la vez
portan lámparas de 250 400, 500, 700, 750 y 1 .000 W, así como complementos de 50, 60, 70, 80 y 125 W.

DIFERENTES LUMINARIAS Y SOPORTES.

Las características de las lámparas varían, pudiendo ser: clara u opaca, de fluorescencia, incandescencia
en vacío, de vapor de sodio a alta presión (SAP), de vapor de mercurio a alta presión "color corregido"(VMCC),
muy utilizadas hasta la utilización de las SAP.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . TIL (91) 448 22 611447 98 98 265
Temario Bomberos Ayuntamiento

SAP VMCC

POTENCIA HABITUAL 250,400 w 250 Y 400 w


70,150, 1
.000w

RENDIMIENTO LUMINOSO 90-120 lm/w 55 lm/w

VIDA MEDIA 15 .00011 24 .00011

VIDA ÚTIL 8 .000-12 .00011 10 .000 11

COLOR APARENTE AMARILLO-DORADO BLANCO-AZULADO

T . DE COLOR 2 .200 °K 4 .000 °K

IV.5. SISTEMAS DE SUSTENTACIÓN .


Las luminarias se pueden disponer en:

canalizaciones eléctricas .
uno o más brazos de candelabro, columna o poste .
coronación de candelabro, columna o poste.
suspendidas en cables fijadores .
fijación lateral sobre muro o pared .

Lis sistemas d) y e) deben evitarse .


Posteriormente, con una tensión de 380 voltios, se
reparte y regula a través de conductos, arquetas y
bases de hormigón hasta las columnas y báculos .

e) COMOFIJACIÓN LATERAL SOBRE UN MURO O PARED

Figura 13 .9 .
Ejemplo s de SUSTENTACIÓN de luminarias.
266 Tecni Gap C/ Garcia de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 82261/4479897
Temario Bomberos Ayuntamiento

ANEXOS .

SíMBOLOS DE SOPORTES
BACULO METALICO
CANDELABRO DE FUNDICIÓN
POSTE DE MADERA
POSTE DE HORMIGON
BRAZO MURAL

SÍMBOLOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS


CANALIZACIÓN AREA
CANALIZACIÓN AEREA CON CABLE FIADOR
CANALIZACIÓN POR FACHADA
CANALIZACIÓN SUBTERRANEA .
CANALIZACIÓN POR GALERIA
CABLE DE INTERCONEXION ENTRE CENTROS DE MANDÓ
TOMA DE TIERRA
ARQUETA DE PASÓ Ó DERIVACIÓN
ARQUETA DE CRUCE DE CALZADA
ARQUETA CON TAPA DE FUNDICIÓN
SUBMARINO
ENTRADA A GALERIA SUBTERRANEA
PASÓ DE CANALIZACIÓN SUBTERRANEA A FACHADA
CAJA DE EMPALME O DERIVACIÓN
CÉLULA FOTOELÉCTRICA
CENTRÓ DE MANDÓ EN CASETA COMPAÑIA
CENTRO DE MANDÓ FUERA DE CASETA DE COMPAÑIA

SIMBOLOS DE SOPORTES
BACULO METALICO
CANDELABRO DE FUNDICIÓN
POSTE DE MADERA
POSTE De HORMIGÓN
BRAZO MURAL
SIMBOLOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALIZACIÓN AEREA
CANALIZACIÓN AEREA CON CABLE FIADOR
CANALIZACIÓN POR FACHADA
CANALIZACIÓN SUBTERRANEA
CANALIZACIÓN POR GALERIA
CABLE DE INTERCONEXION ENTRE CENTROS DE MANDÓ
TOMA DE TIERRA
ARQUETA DE PASÓ Ó DERIVACIÓN
ARQUETA DE CRUCE DE CALZADA
ARQUETA CON TAPA DE FUNDICIÓN
SUBMARINO
ENTRADA A GALERIA SUBTERRANEA
PASÓ DE CANALIZACIÓN SUBTERRANEA A FACHADA Ó VICEVERSA
CAJA DE EMPALME Ó DERIVACIÓN
CÉLULA FOTOELÉCTRICA
CENTRÓ DE MANDÓ EN CASETA COMPAÑÍA
CENTRÓ DE MANDÓ FUERA DE CASETA DE COMPAÑIA

SIMBOLOS DE UN IDADES LUMINOSAS (1)


LUMINARIA I
LUMINARIA LM
LUMINARIA FL
LUMINARIA MCC
LUMINARIA SAP
FAROL FERNANDINO MCC
FAROL FERNANDINO SAP
FAROL VILLA MCC
FAROL VILLA SAP
GLOBO MCC
GLOBO SAP
SIMBOLOS DE PROYECTORES (1,2)
PROYECTOR CON LAMP DE INCANDESCENCIA DE PROYECCIÓN
PROYECTOR CON LAMP. DE INCANDESCENCIA DE VIDRIÓ PRENSADO
PROYECTOR CON LAMP DE INCANDESCENCIA DE CUARZO-YODO
PROYECTOR CON LAMP. DE MCC
PROYECTOR CON LAMP DE VAPOR DE MERCURIO CON HOLOGENUROS METALICOS
PROYECTOR CON LAMP DE SAP
PROYECTOR SUMERGIBLE CON EL SIMBOLO DE SU LAMP
SIMBOLOS PARA ESQUEMAS
CONTADOR DE ENERGIA ACTIVA
CONTADOR DE ENERGIA REACTIVA
INTERRUPTOR MANUAL
CONTACTOR
FUSIBLE (1) lAS lUMINARIAS Y PROYECTORES CON MAS DE UNA LAMPARA SE PONDRA EL Nº DE ESTAS, AL LADO DEL SÍMBOLO QUE LE CORRESPONDA.
(2) LA POTENCIA DE CADA TIPO DE LAMPARA SE INDICARÁ AL LADO DE CADA SIMBOLO CORESPONDIENTE

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 267
Temario Bomberos Ayuntamiento

ORDENANZA GENERAL DE OBRAS, SERVICIOS E INSTALACIONES EN LAS VÍAS


PÚBLICAS Y ESPACIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

APROBADA POR ACUERDO PLENARIO


DE 22 DE DICIEMBRE DE 1994
TÍTULO I

CONCEPTOS PRELIMINARES

CAPÍTULO 1. Disposiciones generales

Artículo 1 .° Objeto de la Ordenanza. Esta Ordenanza tiene por objeto regular, dentro del ámbito de la
competencia municipal, las condiciones a que deben ajustarse cuantas obras o instalaciones de servicios se efectúan
en el vuelo, suelo o subsuelo de la red viaria y de los espacios libres municipales de dominio y uso público .

Art. 2.° Tipos de obras . Esta Ordenanza contempla los siguientes:

1 . Calas:

Se consideran calas las aperturas de suelo o pavimento cuya anchura sea inferior a 1,5 metros y su longitud
no supere los 25 metros o las que siendo su anchura superior a 1,5 metros, la superficie afectada no supere los 15
metros cuadrados .

A efectos de la exacción y tramitación se considera :

a) Cala "programada": es aquella cuya tramitación se inicia con la solicitud de licencia de obras en la vía
pública .

b) Cala "urgente" : es la que se inicia mediante la solicitud del permiso de urgencia. El peticionario tendrá
que justificar que su actuación se debe a la reparación de una avería en sus instalaciones . En ningún caso sus
dimensiones podrán exceder de las de cala.

2. Canalizaciones :

Se consideran canalizaciones todas las aperturas del suelo o pavimento cuya longitud exceda de 25 metros
o la superficie afectada sea superior a 15 metros cuadrados . En el caso de acometida de alcantarillado, se considerará
canalización cuando la longitud supere el ancho de la vía pública.

3. Pasos de carruaje:

Las obras necesarias para la construcción o supresión de pasos de carruajes consisten en el rebaje o
levantado de bordillos y modificación de acera efectuada para permitir o impedir el acceso de vehículos desde la
calzada a un inmueble o parcela.

4. Hidrante :

Es aquella conducción de agua de gran sección (100 milímetros de diámetro o más) tomada directamente
de la arteria principal de distribución con capacidad suficiente y servicio permanente y terminada en una columna
con varias salidas para conexión de mangueras de Bomberos, o bien en una pieza con dispositivo derosca para situar
esa columna, de que se provee de tubería de 100 milímetros y que se aloja en una arqueta subterránea provista de
tapa para uso exclusivo de los Bomberos.

268 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

5. Otros trabajos :

Se recogen en este apartado los tendidos aéreos, la reconstrucción de aceras, las actuaciones sobre galerías
o cajones de servicios y en general todos aquellos que afectando a la vía pública no se encuentren recogidos en los
apartados anteriores:

Art . 3 .° Adecuación a la normativa vigente. Con carácter general las obras reguladas por esta Ordenanza
cumplirán las Normas, Pliegos y demás disposiciones vigentes . En particular y por su especial vinculación con esta
Ordenanza, son de singular relevancia :

- Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización.


- Pliego de Condiciones Técnicas Generales, aplicable a los proyectos y ejecución de las obras del Área
de Vivienda, Obras e Infraestructuras .
- Pliego de Condiciones para el Concurso de las Obras de Conservación y Reforma de los Pavimentos de
Madrid .
- Pliego de Condiciones para el Concurso de las Obras de Conservación de Galerías de Servicio .
- Ordenanza Reguladora de la Señalización y el Balizamiento de las Ocupaciones de las Vías Públicas por
la Realización de Obras y Trabajos .
- Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano .

TÍTULO II

DISPOSICIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO I. Instalación de servicios

Art . 4.° Modalidad de instalación de servicios. Las conducciones que discurren por el vuelo, suelo o
subsuelo de las vías públicas se dispondrán:

- En galerías y cajones de servicios .


- Enterradas.
- Áreas .

1 . Galerías y cajones de servicios:

1 .1 Galerías de servicios.

Son aquellas construcciones subterráneas visitables que alojan conducciones de abastecimiento de agua,
energía eléctrica y comunicaciones .

1 .2 Cajones de servicios.

Son aquellas construcciones de sección generalmente rectangular, accesibles desde el exterior y cubiertas
con losas, que podrán estar simplemente apoyadas y sin trabar con las contiguas cuando el peso de cada unidad sea
mayor o igual a 75 kg.; en caso contrario se dispondrán en el pavimento piezas contrastadas que inequívocamente
definan el eje del cajón en todo su trazado .

Se situarán necesariamente bajo las aceras y paralelamente a la línea de bordillo . Podrán ser simples o
múltiples, con capacidad suficiente para que los cables y tuberías instaladas queden de forma ordenada, funcional,
segura y con holgura para poder realizar los trabajos propios de reparación o sustitución de los servicios instalados.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 269
Temario Bomberos Ayuntamiento

1 .3. Construcción de nuevas galerías y cajones de servicios .

Conforme a la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales (art. 30), el
Ayuntamiento podrá realizar por sí mismo o exigir a Promotores, Compañías de Servicios u Organismos Públicos
la construcción de galerías y cajones de servicios, siendo en ambos supuestos con cargo a los citados Promotores,
Compañías de Servicios u Organismos Públicos los costes que se originen, en la cuantía estipulada en el art . 31 de
la mencionada Ley.

En el caso de que la construcción no corresponda a una iniciativa municipal, los interesados pedirán la
autorización correspondiente al Ayuntamiento, que podrá establecer las condiciones que estime convenientes . En
cualquier caso, el propietario quedará obligado aadmitir la instalación en la galería o cajón de todas las instalaciones
compatibles, que los Servicios Técnicos Municipales consideren necesarias . Las empresas que no hayan participado
en la construcción podrán usarlas, previo pago de los cánones correspondientes .

2. Servicios enterrados .

a) Entubados . Son los que se alojan en tuberías de cualquier tipo de material, de modo que el tendido de
cables o conductos se pueda realizar sin necesidad de abrir el pavimento entre dos arquetas de tiro o puntos de
sellado consecutivos . Estas instalaciones deberán disponer de arquetas de registro y/o tiro a distancias no superiores
a 50 metros, o a las que se establezcan en la licencia, atendiendo a las características del servicio.

En la instalación de las tuberías se deberá garantizar que, al realizar inyecciones para consolidar el
subsuelo, con presiones de hasta kp/cm2, el material inyectado no pueda penetrar en los tubos, no siendo
responsable el Ayuntamiento si ello sucediera . La misma condición se exigirá a las arquetas en cuanto a la
estanquidad y normalización .

Si el cable o conducción instalado requiriese expresamente algún tipo de protección o aislamiento


especiales, deberá ponerse en conocimiento de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento, siendo la empresa
propietaria de dicha conducción la única responsable del comportamiento de las medidas adoptadas al respecto .

b) Simplemente enterrados . Son los que se colocan directamente en el subsuelo sin utilizar ningún tipo de
conducto envolvente.

3 . Tendidos aéreos .

Son los que discurren por el vuelo de la vía pública, apoyados en soportes y cuya distancia al suelo no
puede ser en ningún caso inferiora 6 metros. Quedan expresamente prohibidos, en todo el Término Municipal, salvo
en los pasillos o corredores destinados a la instalación de servicios contemplados en el Planeamiento Urbanístico .

En aquellos casos en que fuera necesario modificar el trazado de algún servicio aéreo existente, el
Ayuntamiento podrá exigir que la línea sea enterrada, al menos en todo el tremo afectado. Los costes originados se
imputarán de acuerdo con lo establecido en el art . 13 de esta Ordenanza.

En aquellas situaciones excepcionales que justifiquen la instalación aérea, ésta se entiende siempre
provisional conforme a las condiciones que se establecerán en la autorización correspondiente, siendo a cargo del
titular del servicio los costes que se originen por la retirada o modificación de las líneas cuando el Ayuntamiento
lo requiera .

Art. 5.º Tipos de redes.

1 . Condiciones generales .

Las redes de servicios se instalarán en el vuelo, suelo y subsuelo de acuerdo con lo dispuesto en esta
Ordenanza, en el Planeamiento Urbanístico vigente, y en la Normativa de las Compañías Suministradoras . Serán
perfectamente identificables, mediante rótulo o impresión en sus elementos visibles en el pavimento .

270 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

El Ayuntamiento podrá exigir la retirada de las redes que se encuentren fuera de servicio siempre que su
trazado, diámetro o condiciones de instalación lo justifiquen .

Excepto las conducciones de gas, las diferentes redes se alojarán en galerías de servicios cuando existan,
estén previstas en el planeamiento o el Ayuntamiento estableciera la obligatoriedad de su construcción, salvo
imposibilidad justificada que requerirá autorización expresa de los Servicios Técnicos Municipales y del titular de
la galería .

Cuando una galería se encuentre saturada o la instalación de nuevos servicios altere la ordenada y segura
disposición de los existentes, no se autorizará el montaje de nuevas redes .

2. Conducción de abastecimiento de aguas e incendios .

Será obligatorio el alojamiento en galerías de servicios de las tuberías de abastecimiento de agua de


diámetro mayor o igual a seiscientos milímetros, igualmente, se dispondrán galerías en los cruces de calzada del
viario preferente, y en los de anchura superior a 15 metros, cualquiera que fuere el diámetro de la conducción.

Estas condiciones serán de obligado cumplimiento con carácter general, salvo en aquellos casos en que las
especiales peculiaridades de la instalación aconsejen una solución alternativa, que requerirá aprobación expresa del
Ayuntamiento.

3. Conducción de gas .

Este tipo de conducciones se instalarán enterradas o entubadas, quedando prohibido expresamente su


alojamiento en galerías de servicios y en cajones no rellenos.

4 . Conducciones eléctricas.

Los tendidos eléctricos con tensión superior a 45 kv., deberán colocarse siempre enterrados, con las
excepciones señaladas en el artículo 4 de esta Ordenanza .

Se dispondrán galerías o tubos para el alojamiento de las conducciones eléctricas en los cruces de calzada .

5. Conducciones de telefonía y comunicaciones .

Se dispondrán galerías o tubos para el alojamiento de las redes de comunicaciones en los cruces de calzada .

6. Acometidas de alcantarillado .

Las acometidas de alcantarillado deberán ser realizadas por empresas especializadas, debiendo para ello
estar homologadas por el Ayuntamiento de acuerdo con las normas que a tal efecto se aprueben por el mismo .

El diámetro de las tubulares de las acometidas será, como mínimo, de 30 centímetros, debiendojustificarse
y aprobarse cuando sea superior. Las pendientes estarán comprendidas entre el 2 y 4 por 100 .

Se ejecutará en zanja para profundidades inferiores a 4,5 metros, excepto que por necesidades del tráfico
sea necesario, a juicio de los Servicios Técnicos Municipales, su ejecución en mina, en cuyo caso la tubular se
dispondrán dentro de una galería de servicio tipo acometida particular, contemplada en la Normalización de
Elementos Constructivos para Obras de Urbanización. Cuando la profundidad sea superior a 4,50 metros, la
acometida se realizará siempre en mina en las mismas condiciones anteriores, pudiéndose justificar y aprobar
situaciones puntuales de ejecución en zanja.

En lo relativo a los desagües de las redes de abastecimiento de agua e incendio se estará a lo que
establezcan los Servicios Municipales competentes en la conservación de la red de saneamiento .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 271
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 19

SOCORRISMO : DEFINICIÓN. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN ANTE


UN ACCIDENTE. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA : SISTEMA
RESPIRATORIO, CARDIO -CIRCULATORIO Y LOCOMOTOR .

I. DEFINICIÓN .

Socorrismo: Cuidados que se prestan a una persona lesionada en el momento de ocurrir el accidente, con
objeto de:

evitar la muerte por asfixia, hemorragia, etc .


aliviar su dolor
evitar el shock
evitar lesiones secundarias o infecciones

El Principio fundamental que debe regir nuestra conducta en la atención de una urgencia es:

NO AGRAVAR EL DAÑO

Una primera ayuda bien ejecutada puede ser de enorme utilidad para una posterior asistencia médica.

Los primeros auxilios no tienen como objetivo reemplazar la asistencia médica, sino, tan sólo, proteger
al lesionado hasta que pueda ser asistido por el médico.

.
I1
. ACTUACIÓN.

Ante un accidentado el socorrista o persona que presta las primera ayuda deberá actuar con celeridad pero
sin precipitarse y tendiendo en cuenta las siguientes consideraciones :

1. Alejar al accidentado del peligro o causa del accidente, (fuego, gas, electricidad, etc .. .). evitando
en lo posible riesgo para los socorristas o asistencia médica.

2. Considerar siempre la posibilidad de lesión de columna vertebral . Desplazar alaccidentado con


la cabeza-tronco-cuello formando un eje rígido.

3. Realizar una evaluación de las constantes vitales (conciencia, consciencia, respiración y


circulación). Para posteriormente preguntarnos si sangra, tiene fracturas o está en shock.

4. En función de lo que el lesionado tenga, actuaremos o pondriamos en marcha la maniobra de


reanimación que conside remos necesaria .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 273
Temario Bomberos Ayuntamiento

Pupilas dilatedas Cuadro de la escala "AL VO DO NO"


(Cuanto más bajo en la escala tengamos
respuesta, peor será elpronóstico)

AL El accidentado está Alerta . Sabe su


B. Pupilas contraídas nombre, dónde está, qué día es.

VO El accidentado responde de manera


adecuada a la Voz, cuando te diriges a él.

DO El accidentado responde, sólo al Dolor.


C. Pupilas desiguales

NO El accidentado NO responde a ningún


estímulo

Al examinar las pupilas hay que


determinar su tamaño, si son o no iguales
y si reaccionan a la luz (lo normal es que
se contraigan ante la luz y se dilaten en la
oscuridad)

HAY QUE REPETIR LA VALORACIÓN DEL NIVEL


DE CONCIENCIA CON BASTANTE FRECUENCIA.

II. SITUACIONES ESPECIALES Y PRIMEROS AUXILIOS .

II.1 . PARADA RESPIRATORIA.

Se entiende por parada respiratoria, el cese repentino de oxígeno a nuestro cuerpo y más especialmente
a los órganos vitales (cerebro y corazón) . Si dicha parada respiratoria, en algún caso, excediera de cuatro o cinco
minutos se produciría la muerte cerebral .

11.2. REANIMACIÓN RESPIRATORIA.

La reanimación respiratoria es una técnica de socorrismo que trata de restablecer la llegada de oxígeno
al cerebro y corazón, liberando las vías respiratorias de toda obstrucción mecánica .

A) Métodos de respiración artificial .

Ya en el siglo XVI, Vesalio demostró que podía mantener vivo a un cerdo mediante la intubación
endotraquial .

En la actualidad, los métodos para practicar la respiración artificial son, entre otros :

274 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

INSUFLACIÓN ACTIVA

BOCA A BOCA

Se basa en que durante nuestra inspiración existen "dos tipos" de aire:

uno, permanece en las vías aéreas superiores, tráquea y bronquios, es el volumen muerto
otro, llega a los pulmones y alvéolos e intervienen en el recambio gaseoso, es el volumen eficaz

En nuestra espiración, el aire del espacio muerto es el que primero expulsamos, es aire no viciado (no ha
intervenido en el recambio gaseoso) y su contenido en oxígeno es alto, un 20%

Entonces, si realizamos una inspiración profunda y aplicamos nuestra boca sobre la del accidentado, en
el espiración, le estamos introduciendo en sus pulmones aire con un contenido bueno de oxígeno (el 20%)

Premisa importante:

- empezar la respiración artificial en el mismo lugar del accidente


- inmediatamente de producida la parada respiratoria
- continuarla todo el tiempo que sea necesario .

Forma de realizarla:

1 .- El asfixiado estará en decúbito supino (echado hacia arriba) y el Socorrista se colocará al lado
derecho de la víctima .
2.- Con los dedos de la mano izquierda "pinza" las alas de la nariz, colocando la palma de la mano
sobre la frente de la víctima . La mano derecha la sitúa el Socorrista debajo de la nuca del
accidentado . Una vez colocadas así las manos "arquea" el cuello para abrir el cana respiratorio .
3 .- El Socorrista inspira aire y aplica su boca alrededor de la boca de la víctima, cubriéndola
totalmente y espirando (soplando) el aire dentro de la boca del accidentado .
4.- Una vez realizado este punto, se retira la boca, para que la víctima espire pasivamente y se
observa si su pecho presenta movimiento al exhalar el aire.
5.- Repetir el ciclo unas 15 veces por minuto .

Observaciones :

Si se encuentra dificultad para insuflar el aire, recordar:

a) la nariz debe estar perfectamente tapada


b) la cabeza y cuello de la víctima estarán arqueados totalmente
c) nuestra boca cubrirá perfectamente la de la víctima

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 275
Temario Bomberos Ayuntamiento

INSUFLACIÓN PASIVA .

Método de Sylvester .

paciente, colocado en decúbito supino (boca arriba)


Cabeza ladeada
se coloca un rodillo de tela debajo de la espalda de la víctima
Socorrista, arrodillado a la cabeza de la víctima

Técnica .

se comienza con una espiración, comprimiendo el tórax


para ello se cogen las muñecas de la víctima, se llevan sobre su pecho, se cruzan y el Socorrista
"echa" su peso sobre los brazos y tórax del accidentado
la inspiración se realiza traccionando los brazos de la víctima, separándolos del cuerpo y
llevándolos hacia atrás hasta tocar el suelo
se realizarán 8 a 12 movimientos por minuto .

Método de Holger-Nielsen

accidentado, en decúbito prono (echado boca abajo) y con la cabeza ladeada


las extremidades superiores se flexionan y las manos se cruzan con las palmas boca abajo
el Socorrista, arrodillado a la cabeza de la víctima y en sentido contrario

276 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Técnica :
se comienza con una espiración, para ello:
el Socorrista coloca sus manos, los pulgares a nivel de las escápulas, los otros dedos a nivel de
las axilas
el Socorrista, puestas así sus manos y con los brazos extendidos, se inclina hacia adelante,
llevando su peso sobre la espalda del paciente.
la inspiración se realiza cogiendo el Socorrista los brazos de la víctima por encima de los codos
y tirando de ellos hacia sí, al tiempo que se endereza, sin levantar las manos del paciente del suelo
luego deja reposar los brazos en su postura primitiva e inicia un nuevo ciclo
la frecuencia de movimiento será de 8 a 12 por minuto .

Método de Schaffer :

paciente en decúbito prono (boca abajo), brazos flexionados y manos cruzadas, sobre ellos, la
cabezaladeada
Socorrista, sentando a horcajadas sobre los muslos de la víctima, aplicando sus manos sobre las
últimas costillas, con los dedos pulgares paralelos a la columna vertebral
para conseguir la espiración, el Socorrista, comprime las masas musculares lumbares y el
abdomen, enderezándose y apoyándose sobre la víctima
para conseguir la inspiración, el Socorrista "afloja" lapresión anterior, volviéndose a sentar sobre
la víctima.

11.3. PARADA CARDIACA.

Es el cese repentino e inesperado del latir del corazón . Esto impide que la sangre circule y como
consecuencia de ello el aporte necesario de oxígeno a las células no llega.

Diagnóstico de una parada cardiaca.

Se diagnostica cuando están presentes todas las condiciones siguientes :


A) Inconsciencia.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 277
Temario Bomberos Ayuntamiento

B) Falta de respiración.
C) Apariencia de muerte, (Palidez o cianosis).
D) Ausencia de pulso (Carótida o femoral).

11.4. REANIMACIÓN CARDIACA .

Una vez que hemos comprobado que carece de pulso carotideo iniciamos las maniobras de masaje cardiaco
externo para mantener una circulación artificial.

ACTUACIÓN.

1° Se coloca a la víctima boca arriba, sobre una superficie dura.

2° Localizaremos el punto de compresión que se encuentra dos dedos por encima de la boca del
estómago, en el tercio inferior del esternón .

3° Colocar el talón de un mano con la otra sobre ella sin apoyar los dedos sobre el tórax de la
mismas y con los brazos extendidos para evitar la fatiga . Empujar el esternón hacia abajo de
manera progresiva, sin golpear, unos 4-5 centímetros y la víctima siempre tumbada.

4° Combinación entre ventilación y compresiones externas :

Un solo socorrista:

2 insuflaciones 2:15
80 / minuto
15 compresiones

Dos socorristas :

1 insuflación
1 :15 60 / minuto
5 compresiones

Nota.- En ambos casos, controlar el retorno del pulso espontáneo cada 1 ó 2 minutos .

En el caso de que la víctima fuera un niño entre 1 y 8 años, la ventilación artificial se realizaría boca a
boca más nariz.

Uno o dos socorristas : (niños l-8 años)

1 insuflaciones
1 :5 180-100 /minuto
5 compresiones

5° El apoyo circulatorio se completa con el control de las hemorragias agudas (elevación +


compresión manual + vendaje compresivo) y la prevención del shock colocando al paciente en
posición anti-shock y abrigado, siempre y cuando no haya ninguna causa que lo contraindique
(Traumatismo craneoencefálico) .

278 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Compresiones torácicas e insuflaciones Técnica de localización del punto de compresión

No se debe hacer:

1. Mover al herido sin antes habernos dado cuenta de sus lesiones. Moverlo lo estrictamente
necesario .
2. Nunca disminuir fracturas ni corregir la deformidad de los miembros .
3. Dar agua ni alimentos al accidentado .
4. Permitir al herido grave que se ponga en pie y menos aun que camine .
5. Tocar y hurgar en las heridas .
6. Poner torniquetes si no es ESTRICTAMENTE NECESARIO.
7. SI NO SE SABE QUE HACER, ES MEJOR NO HACER NADA.

11 .5. SHOCK .

Alteración en la cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente para realizar sus funciones
normales . (Insuficiencia circulatoria) .

A) CAUSAS.

Pérdida de sangre .
Graves infecciones .
Alteraciones graves del corazón .
Reacciones alérgicas graves .
Trastornos nerviosos intensos.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 279
Temario Bomberos Ayuntamiento

B) SÍNTOMAS.

Palidez y enfriamiento de la cara y las extremidades


Agitación
Escalofríos
Sudoración fría
Sed
Angustia
Si no pierde la conciencia, esta alejado de todo lo que le rodea, indiferente pero lúcido.

Cuando el shock se agrava se observa:


- Debilitación del pulso
- Caída de la presión arterial
- Respiración superficial

C) TIPOS DE SHOCK .

Shock neurológico, el producido por dolor.


Shock séptico, el producido por contaminación .
Shock hipovolémico, el producido por la pérdida masiva de sangre .
Shock cardiogénico, el producido por el mal funcionamiento del corazón .
Shock anafiláctico, el producido por picaduras de insectos (envenenamiento) .

C) ACTUACIÓN.

Colocar al paciente de cúbito supino, con la cabeza baja, sin moverlo ni desplazarlo .
Abrigarlo para evitar que se enfríe .
Esperar la llegada de la ambulancia, evitando el transporte improvisado .
Se procurará su aislamiento para evitarle el ruido o cualquier clase de emociones .

III. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA : INTRODUCCIÓN

La Anatomía Humana es la rama de la Biología que se encarga del estudio de laforma y estructura
del hombre como un todo y en cada una de sus partes .

El termino fisiología se refiere a la ciencia del FUNCIONAMIENTO de los organismos vivientes, y la


fisiología humana estudiara en concreto el funcionamiento del cuerpo humano y a la explicación de la propia vida.

IV. EL APARATO CIRCULATORIO.

El aparato circulatorio se encarga de distribuir las sustancias nutritivas, tanto líquidas como sólidas y
gaseosas, que han sido absorbidas a través de la mucosa intestinal. Las sustancias líquidas y sólidas pasan a la
sangre por vía intestinal, mediante la digestión y la absorción, las sustancias gaseosas penetran a través de los
pulmones mediante la respiración.

El aparato circulatorio está compuesto por un órgano central, el corazón, que impulsa la sangre a modo
de bomba aspirante-impelente, y por una serie de vasos sanguíneos que parten del corazón, las arterias, y otros que
llegan hasta el corazón desde las distintas partes del organismos, las venas . Tanto las arterias como las venas se
ramifican en el interior del organismo en otros vasos de cada vez menor calibre, hasta convertirse en unos vasos
extremadamente finos, como cabellos, de ahí que reciben el nombre de capilares.

280 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

IV.1 . EL CORAZÓN .

Es un órgano hueco yde paredes musculares, situado en el centro del tórax entre ambos pulmones. Presenta
un forma cónica, con su vértice inclinado hacia la izquierda . Su tamaño, en el hombre adulto, es el de una naranja .
Está envuelto y recubierto por una capa serosa denominada pericardio.

La cavidad cardiaca esta subdivida por un grueso tabique, en dos partes : corazón izquierdo y corazón
derecho . Cada una de estas dos partes está a su vez dividida en dos cavidades comunicadas por un orificio o válvula
que sólo se abre hacia abajo. Dichas válvulas se denominan bicúspide o mitra¡ el de la aurícula izquierda y
tricúspide el de la derecha.

Las cavidades superiores se llaman aurículas, y son pequeñas y de paredes más delgadas que las inferiores,
o ventrículos, cuyas paredes son mucho más gruesas y musculadas, presentando en su interior unos resaltes o
salientes que sostienen las válvulas anteriormente citadas. Estas válvulas son : en el lado izquierdo, laválvula mitra¡,
en el lado derecho, la válvula tricúspide.
Las arterias nacen de los ventrículos. Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar, que se bifurca
rápidamente en dos ramas, derecha e izquierda, yendo cada una a su correspondiente pulmón.

Del ventriculo izquierdo nace la artería aorta, que se va ramificando a medida que desciende por el tórax
y abdomen, pegada a la columna vertebral, y cuya misión consiste en llevar sangre oxigenada a todos los órganos
y tejidos del organismo .

Tanto la arteria pulmonar como la aorta presentan a su nacimiento en el corazón unas válvulas, llamadas
sigmoideas, dispuestas de tal forma que permiten tan sólo la salida de la sangre del corazón pero no su reflujo .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Ti£ : (91) 448 22 611447 98 98 281
Temario Bomberos Ayuntamiento

A las aurículas llegan las venas. En la aurícula derecha desembocan las venas cavas ; la superior, que recoge
la sangre de la cabeza y de la parte alta del cuerpo, y la inferior, que recoge la sangre del resto del organismo . A la
aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares, procedentes dos a dos de los respectivos pulmones .

IV.2. LOS VASOS SANGUÍNEOS .

El diámetro o calibre de los vasos sanguíneos es muy variable, oscilando desde los 2-3 cm. del primer
tramo de la aorta hasta las 10 micras de los mas finos capilares . Los vasos poseen unas paredes formadas por varias
capas de tejidos : epitelial por fuera, conjuntivo a continuación y una tenue capa muscular por dentro .

En las arterias predomina la capa conjuntiva, por lo que son más elásticas que las venas, en las cuales
predomina la capa muscular de fibra lisa, por lo que desempeñan una función esencialmente contráctil. Los
capilares, tanto arteriales como venosos, sólo poseen tejido epitelial .

La distribución de los vasos o red vasculardel organismo sigue pues el siguiente orden: corazón-arterias-
arteriolas-capilares arteriales-capilares venosos-vénulas-venas-corazón .

IV.2.1. LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA .

La sangre es impelida por el corazón mediante unas sucesivas contracciones y dilataciones,


denominadas sístoles o diástoles respectivamente, de acuerdo con el siguiente ritmo :

a) Sístole auricular : es la contracción simultanea y rápida de las dos aurículas, gracias a


la cual la sangre pasa a los ventrículos respectivos a través de las válvulas mitral y
tricúspide.

b) Sístole ventricular: es la contracción simultanea de los dos ventrículos, más lenta pero
también mucho más enérgica que la de las aurículas . El sístole ventricular expulsa a
presión la sangre de los ventrículos hacia las arterias a través de las correspondientes
válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar) .

c) Diástole cardíaco: es la relajación del corazón o momento de reposo de la actividad


muscular contráctil, mientras la sangre procedente de los pulmones va llenando la
aurículas .

El corazón se contrae y se dilata (latidos) unas 70-75 veces por minuto (sístoles ventriculares) .
La sangre es impulsada hacia las arterias, que se dilatan al recibirla, y avanza como una onda expansiva
que se transmite a lo largo de las paredes arteriales, fenómeno perfectamente apreciable a través del pulso,
que no es más que la palpación de una arteria sobre un plano duro (sobre un hueso, por ejemplo) .

La sangre va perdiendo presión a medida que se aleja del corazón . Esta presión es máxima
durante el sístole, y mínima durante el diástole : es lo que se denomina tensión sanguínea, que se determina
con unos aparatos por todos sobradamente conocidos . La tensión sanguínea oscila, en el adulto entre 13
y 14 mm Hg para la máxima y 6-7 para la mínima.

282 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

1. Ventilación pulmonar:
2. Circulación menor.
3. Circulación mayor.
4. La utilización periférica del oxígeno.
(AL aurícula izquierda, AD: aurícula
derecha; VI: Ventrículo izquierdo; VD:
Ventrículo Derecho)

A) Tipos de circulación sanguínea

La circulación humana presenta las características de ser doble y completa: doble, porque pasa
dos veces por el corazón en el transcurso de un recorrido total por todo el organismo, y completa, porque
la sangre arterial y la sangre venosa no se mezclan nunca.

La circulación mayor es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada o arterial desde que sale
por la aorta del ventrículo izquierdo y llega a los tejidos, donde los glóbulos rojos o hematíes ceden su
oxígeno y recogen las sustancias de desecho celular, las cuales pasan a través de la delgadísima pared
(endotelio) de los capilares arteriales .

A continuación, la sangre toma el anhídrido carbónico y las materias de desecho celulares . La


hemoglobina de los hematíes se oscurece a consecuencia de este proceso químico, haciéndose la sangre
más oscura y espesa (sangre venosa) . La sangre venosa pasa a las venas y llega a la aurícula derecha a
través de las venas cavas superior e inferior.

Así es, esquemáticamente, la circulación mayor, que utiliza las 3 cuartas partes de la totalidad de
la sangre .

La circulación menor es el recorrido que efectúa la sangre desde su paso de la aurícula derecha
al ventrículo del mismo lado. Luego, la sístole ventricular impulsa esta sangre venosa hacia los pulmones
a través de la arteria pulmonar . Cuando la sangre llega a los pulmones tiene lugar el intercambio gaseoso .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 283
Temario Bomberos Ayuntamiento

El anhídrido carbónico (CO Z) de la hemoglobina de la sangre venosa se libera por la respiración, mientras
que los hematíes se cargan de oxígeno (OZ), con lo que la sangre vuelve a tomar una coloración de un rojo
intenso.

La sangre ya oxigenada pasa a las venas pulmonares que la conducen hasta la aurícula izquierda,
cerrándose así el ciclo de la circulación menor, en la que interviene una cuarta parta de la sangre total.

IV.3. EL SISTEMA LINFÁTICO .

Todo el organismo humano está embebido de agua excepto el óseo y cartilaginoso .

El líquido que embebe a los tejidos procede principalmente de la sangre que, a través de los capilares, lo
distribuye a todas las zonas del organismo constituyendo el denominadoplasma intersticial.

Ahora bien, el plasma o líquido que baña los tejidos posee una circulación propia, realizada a través de
una red extensamente ramificada por todo el cuerpo y que comunica con el sistema venoso a la altura de unas venas
denominadas subclavias que, como indica su nombre, transcurren por debajo de las clavículas. El conjunto de estos
canalículos recibe el nombre de sistema linfático, complementario de la circulación sanguínea, que contiene el
liquido denominado linfa.

La linfa presentauna composición parecida a la de la sangre, pero sin hematíes ni plaquetas, aunque sí con
gran abundancia de leucocitos. La linfa conduce las grasas, emulsionadas en forma de pequeñísimas gotas, hasta
la sangre a través como ya hemos dicho, de la vena subclavia izquierda .

A lo largo de todo su recorrido, el sistema linfático presenta unos cúmulos redondeados denominados
ganglios linfáticos, en cuyo seno se forman los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos . El sistema linfático, por lo
tanto, desempeña unasfunciones defensivas dentro del organismo .

Los ganglios más importantes se encuentran en el cuello, los codos, ingles y rodillas.

V. EL APARATO RESPIRATORIO .

El oxígeno llega a la sangre mediante el proceso de la respiración. El oxigeno es un gas esencial para la
combustión de los azucares como la glucosa, con el subsiguiente desprendimiento de energía que permite la
realización de un trabajo y el mantenimiento o la producción de calor.

El conjunto de órganos necesarios para introducir en el organismo el oxígeno contenido en el aire que
se respira y devolver al exterior el aire enrarecido tras haberse cargado con el anhídrido carbónico constituye el
APARATO RESPIRATORIO, esquemáticamente dividido en vías respiratorias y pulmones.

V.1 . VÍAS RESPIRATORIAS .

Están constituidas por : la boca, las fosas nasales, la faringe, la laringe, la traquea y los bronquios .

La BOCA y la FARINGE son comunes a los aparatos respiratorio y digestivo, ya que intervienen en las
funciones de ambos . Recordemos que la característica mas importante de estos órganos es el cierre de la glotis en
el acto de la deglución, con el fin de que el bolo alimenticio no pase a la traquea.

Las FOSAS NASALES son unas cavidades anfractuosas, con infinidad de recovecos, tapizadas por una
capa mucosa denominada pituitaria, cuya doble función consiste por un lado en calentar el aire que se inspira, y por

284 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 9 7
Temario Bomberos Ayuntamiento

otro en humedecerlo y limpiarlo de partículas de polvo . Es posible la realización de esta doble función gracias a la
secreción de una mucosidad y a la presencia de cilios en la mucosa pituitaria.

La LARINGE es la parte superior de la traquea y comunica con la faringe por la glotis, comunicación que
puede cerrarse medianteuna válvula especial denominada epiglotis . En la laringe se encuentran las cuerdas vocales,
productoras de los sonidos de la voz articulada cuando el aire inspirado pasa por entre ellas. La laringe esta formada
por una serie de cartílagos, unidos entre sí y alrededor de un pequeño hueso denominado hioides (nuez de Adán).

La TRÁQUEA es un tubo constituido por cartílagos, en cuya superficie interna existe un epitelio vibatril
y células secretoras de un moco protector.

Los BRONQUIOS son la continuación de la traquea : ésta sebifurca en dos conductos cartilaginosos, cada
uno de los cuales va a parar a uno de los pulmones en cuyo seno se ramifican .

V.2. LOS PULMONES .

Son dos órganos de color rosáceo, envueltos y cubiertos por una membrana serosa llamada PLEURA . El
espacio comprendido entre las dos hojas de esta membrana recibe el nombre de CAVIDAD PLEURAL, que
contiene un liquido llamado PLEURAL que protege los pulmones del roce contra los huesos del tórax.

El pulmón izquierdo es de menor tamaño que el derecho y esta dividido en dos lóbulos . Presenta un su
cara antero-interna unas depresión donde se aloja el corazón. El pulmón derecho posee tres lóbulos .

En cada uno de los pulmones penetra un bronquio principal, fruto de la bifurcación de la traquea, que se
ramifica en dos o tres bronquios secundarios, los cuales se dividen a su vez en bronquiolos que acaban
desembocando en un gran numero de alveolos .

En cada uno de los dos pulmones penetra, junto con el bronquio principal, una rama de la arteria
pulmonar que se ramificaparalelamente a los bronquios y bronquiolos para acabarformando unared de capilares
arteriales que cubren a cada lobulillo, a cuyo nivel establecen contacto con los capilares venosos . Estos últimos dan
lugar a su vez a venillas pulmonares cada vez de mayor calibre que acaban saliendo del pulmón para confluir en
las cuatro venas pulmonares que van a la aurícula izquierda .

V.2.1 . La función respiratoria.

La misión principal de la respiración consiste en conducir el oxigeno del medio ambiente hasta
las células y en eliminar de éstas el anhídrido carbónico, en tanto que la sangre se encarga del transporte
de los gases entre los pulmones y las células .

Dos son, esencialmente, las funciones de la respiración: la ventilación y la hematosis .

La VENTILACIÓN es una función mecánica mediante la cual el aire entray sale de los pulmones
gracias a los movimientos de inspiración y de espiración respectivamente. En la inspiración se introduce
el aire en los pulmones vacíos y se produce un descenso del diafragma. Una inspiración normal comprende
aproximadamente medio litro de aire. Si, además, intervienen los músculos que mueven las costillas
(músculos intercostales), dilatando el tórax, se realiza entonces una inspiración forzada, que comprende
aproximadamente unos dos litros de aire.

En la espiración, los músculos se relajan y las costillas y el diafragma comprimen los pulmones,
expulsando el aire que estos contienen (espiración normal) . Si se efectúa un esfuerzo suplementario para
evacuar más aire, se consigue expeler un litro y medio más (aire de reserva), quedando siempre en los
alvéolos un litro de aire que es imposible expulsar (aire residual) .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 285
Temario Bomberos Ayuntamiento

La capacidad pulmonar es de unos 5 litros de aire, pero el volumen de aire movilizable entre una
inspiración y una espiración forzadas, es decir la capacidad vital, es de 3,5 a 4 litros .

La HEMATOSIS es el proceso químico mediante el cual el oxígeno pasa de los pulmones a las
células, y el anhídrido carbónico de las células a los pulmones .

La hematosis comprende dos fases:

1ª. Respiración alveolar : En los alvéolos pulmonares, el oxígeno del aire pasa a la
hemoglobina de los hematíes, y el anhídrido carbónico sale del plasma sanguíneo donde
se encontraba disuelto, convirtiéndose así la sangre en oxigenada y aptapara llegar hasta
las células.

2ª Respiración celular : En esta ultima, tiene lugar el proceso inverso, es decir la


hemoglobina oxigenada (oxihemoglobina) se desprende de su oxígeno -que cede a las
células-, mientras que las células se desprenden de su CO2, que pasa al plasma en
disolución ; la sangre se hace entonces oscura y pasa de arterial a venosa .

VI. EL APARATO LOCOMOTOR .

Consta de dos partes fundamentales : sistema esquelético y sistema muscular .

VI.1 . SISTEMA ESQUELÉTICO .

El cuerpo humano, al igual que el de todos los vertebrados, esta sostenido interiormente por un armazón
óseo llamada esqueleto . El sistema esquelético esta constituido por todos los huesos del cuerpo. Los huesos están
unidos entre sí por unos engranajes más o menos móviles : la articulaciones, que pueden ser de tres clases :

a) Fijas, cuando la soldadura de los huesos no permite ninguna movilidad . Ejemplo : los huesos del
cráneo . Se denominan también suturas óseas .
b) Semimóviles : permiten movimientos de poca amplitud. Ejemplo : las articulaciones de las
vertebras .
c) Móviles : permiten movimientos máximos de flexión y extensión, y más limitados de rotación .
Suelen estar situados entre dos huesos largos; entre ambos huesos, existe un cartílago articular,
a modo de almohadilla, y una bolsita llena de un liquido, la sinovia articular. Los huesos de la
articulación están unidos por sólidos ligamentos que refuerzan la misma.

VI.l.l . Funciones del sistema esquelético.

Las principales son las siguientes :

Sostén. Los huesos constituyen el annazón del cuerpo, sobre el cual se disponen las partes
blandas .

Protección. Los huesos protegen las estructuras vitales blandas alojadas en las cavidades por ellos
formadas.

Depósito de calcio. El hueso es una reserva de calcio.

Formación de elementos celulares de la sangre (hematopoyesis) .

286 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Sostén sólido de los músculos, a los que acompaña en la realización de los movimientos .

VI.1.2. LOS HUESOS .

Los huesos son sustancias vivas . La diferencia entre el tejido oseo y los otros tejidos reside en
que aquel tiene la sustancia intercelular sólida y sin vida, pero en su seno transcurren los vasos sanguíneos .
En el cuerpo humano tenemos entre 203 y 206 huesos.

En función de la estructura de la sustancia intercelular, los huesos pueden ser esponjosos o


compactos . En los primeros existen espacios vacíos, y forman parte de las extremidades de los huesos . El
tejido compacto se encuentra situado en la porción central de los huesos.

La base del tejido óseo es la osteína, proteína capaz de impregnarse de materias minerales como
el calcio y el fósforo . Cuanto más joven es el hueso, mayor es su proporción de osteína y por tanto, mayor
su flexibilidad .

A) Clases de huesos .

Los huesos presentan formas muy variadas, aunque se clasifican generalmente en tres grupos:
largos, planos y cortos .

1. Huesos largos : se distinguen dos cabezas o extremos (epífisis), y entre ellas, una
porción más estrecha, o caña del hueso (diáfsis). La parte exterior de la diáfisis se
denomina periostio . La parte interna contiene una sustancia grasa llamada médula
amarilla. En la epífisis, la médula es roja, y en ella se forman los glóbulos rojos de la
sangre .

Hueso largo.

2. Huesos planos: Se caracterizan por que su corte transversal no es redondeado.


Ejemplo : omóplato, costillas y los huesos del cráneo .

3. Huesos cortos : Los que forman la estructura osea de las manos y pies.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tif : (91) 448 22 61/ 447 98 98 287
Temario Bomberos Ayuntamiento

B) Crecimiento de los huesos .

Los huesos crecen en longitud y en espesor . El crecimiento en longitud tiene lugar durante toda
la infancia y pubertad a expensas del llamado cartílago del crecimiento, situado entre la epífisis y la
diálisis .

El crecimiento en espesor serealiza expensas del periostio, que se está renovando constantemente .
Durante los procesos de envejecimiento del organismo, la médula amarilla va destruyendo lentamente al
hueso desde su interior, haciéndolo cada vez más delgado y frágil.

VI.1 .3. División del esqueleto .

El esqueleto humano puede dividirse, para su estudio, en dos partes : esqueleto axil y esqueleto
apendicular . El esqueleto axil está formada por 80 huesos que componen el eje del cuerpo: cabeza y
tronco (tórax y columna vertebral). El esqueleto apendicular está formado por los huesos de las
extremidades superiores e inferiores.

A) Esqueleto de la cabeza

Está compuesto por 22 huesos, distribuidos entre el cráneo y la cara.

Cráneo : formado por 8 huesos, de ellos 4 impares o únicos (frontal, occipital, etmoides
y esfenoides) y 4 pares (2 parietales, 2 temporales) .

Cara: formada por 14 huesos unidos entre si, siendo uno móvil (mandíbula) :

1 Vómer (forma el tabique nasal).


2 lagrimales .
2 nasales .
2 cornetes.
2 pómulos .
2 palatinos.
2 maxilares superiores, que unidos forman el maxilar superior con su arcada dentaria.

B) Esqueleto del tronco

Está compuesto por 25 del tórax y 32 o 33 vértebras .

Tórax : Formado por 25 costillas, 12 a cada lado y un esternón. Las costillas son arcos
flexibles unidos a las vértebras dorsales y por delante al esternón, forman una especie
de jaula que protege los pulmones y el corazón, permitiendo con su flexibilidad la
respiración .

Vertebras : Formado por 32 o 33. 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras


(soldadas) y 3 o 4 coxales .

C) Esqueleto apendicular

Está formado por las extremidades superiores o torácicas ypor las inferiores o abdominales .
Se unen al tronco por un conjunto de huesos, llamados respectivamente cinturas escapular y pelviana.

Extremidades superiores o torácicas . Lo conforman 32 huesos para cada lado .

288 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tif : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

La cintura escapular, que las une con el tronco, está formada por la clavícula y el omóplato o
escapula. La extremidad propiamente dicha, es decir la parte móvil, consta de tres partes: brazo, antebrazo,
y mano, con tres articulaciones : hombro, codo y muñeca .

El hueso del brazo es el húmero: el cúbito y el radio son los huesos del antebrazo . La mano esta
formada por el metacarpo con sus cinco metacarpianos y, por último, por los dedos.

La articulación de la muñeca, o carpo, está formada por 8 huesecillos dispuestos en dos hileras :
escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.

Los metacarpianos se articulan por un lado con los huesos del carpo y por otro con los dedos.
Estos constan de tres huesos articulados: falange, falangina y falangeta, excepto el pulgar que carece de
la falangina .

Extremidades inferiores o abdominales. La cintura pelviana, que las une con el tronco, está
constituida por los dos huesos coxales, formados por la soldadura de tres huesos : isquion, ilion y pubis .
Los dos huesos coxales forman la cadera que al unirse con la columna vertebral a la altura del sacro,
forman una cavidad denominada pelvis en la que alojan el intestino y otros órganos, como la vejiga de la
orina y los genitales internos .

La parte móvil de la extremidad inferior consta de tres partes: muslo, pierna y pie, y de tres
articulaciones : cadera, rodilla y tobillo.

El hueso del muslo es el fémur; la tibia y el peroné son los huesos de la pierna .

El pie está formado por el metatarso con sus cinco metatarsianos, y por ultimo, por los dedos.

En la articulación de la rodilla, que une el fémur con la tibia, se encuentra un hueso libre, la
rótula, situada en la parte anterior de la articulación, y cuya misión consiste en impedir la flexión de la
rodilla hacia delante .

La articulación del tobillo recibe el nombre de tarso y, como la de la muñeca, posee una gran
movilidad; esta formada por 7 huesos ; astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y los 3 cuneiformes o
cuñas .

Los cinco metatarsianos se articulan por un lado con el tarso y por otro con los dedos del pie, que
presentan la misma distribución que los dedos de la mano (falange, falangina y falangeta), excepto el dedo
gordo que carece de la falangina .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 289
Temario Bomberos Ayuntamiento

Esqueleto, vista frontal Esqueleto, vista posterior

290 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf.: (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

VI.2. EL SISTEMA MUSCULAR .

Si los huesos son el soporte sólido y pasivo del movimiento, los músculos son los elementos activos del
mismo. En el cuerpo humano hay alrededor de 600 músculos diferentes , que se pueden dividir en tres clases según
sean estriados o esqueléticos, lisos o viscerales y músculo cardiaco o miocardio.

Los músculos largos terminan en tendones, gracias a los cuales se unen (insertan) en los huesos. La
inserción de los músculos planos se efectúa por medio de las aponeurosis en vez de por los tendones . Estos
músculos estriados son de contracción voluntaria .

Además de los músculos estriados, largos y planos, existen los músculos de fibra lisa, que forman parte
de las paredes de las vísceras y órganos huecos (vasos sanguíneos, estómago, vejiga de la orina, ...). Su contracción
es involuntaria .

ESQUEMA MUSCULAR

1. Músculos estriados Esqueléticos .

2. Músculos lisos Orgánicos


Viscerales.

3. Músculo cardiaco Corazón .

1. Esqueléticos: Están situados sobre los huesos, son de contracción voluntaria bajo el mando del
sistema nervioso central .

2. Lisos : forman parte de las vísceras, glándulas y vasos sanguíneos de contracción involuntaria y
control nervioso-vegetativo

3. Cardiaco: lo forma el corazón y lo manda un sistema nervioso autónomo y vegetativo de


contracción involuntaria y autónoma . Es estriado .

VI.2.1. Músculos de la cabeza .

Craneales : frontal y occipital, que recubren los huesos del mismo nombre.

De la cara: reciben el nombre de mímicos porque dan al rostro los movimientos que le conceden su
expresividad. Entre ellos: los orbiculares de los párpados, los elevadores del ala de la nariz y los elevadores
de los labios, los bucinadores (que permiten hinchar los carrillos y por la tanto soplar), los risorios de
Santorini, etc . ..

Masticadores: los temporales y maseteros, que mueven el maxilar inferior o mandíbula .

VI.2.2. Músculos del cuello.

Son muy numerosos, citaremos el esplenio, que ejecuta la acción de doblar la cabeza hacia atrás
y, el estemocleidomastoideo, que sirve para inclinarla hacia adelante o lateralmente .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 291
Temario Bomberos Ayuntamiento

VI.2.3. Músculos del tórax y del abdomen.

En la parte anterior, el pectoral mayor, que levanta el brazo, el serrato mayor, que mueve el
omóplato y las costillas, los intercostales, que mueven las costillas ; los rectos y los oblicuos del abdomen,
con una doble función : por un lado sostener el paquete intestinal, y por otro hacer posible la flexión
anterior del cuerpo por la cintura.

En la parte posterior, el trapecio, que echa la cabeza hacia atrás y le da un movimiento de


rotación : el gran dorsal, que baja el brazo ; el diafragma, músculo de contracción involuntaria y cuya
función es esencialmente respiratoria .

VI.2.4. Músculos de la extremidad superior.

El deltoides eleva el brazo lateralmente hasta la horizontal. El bíceps braquial flexiona el brazo
yel tríceps lo extiende : se dice por ello que son dos músculos antagónicos . Los pronadores llevan la palma
de la mano hacia abajo ; los supinadores realizan el movimiento opuesto, es decir llevan la palma de la
mano hacia arriba. Otros músculos son los flexores y los extensores de los dedos.

VI.2.5. Músculos de la extremidad inferior .

Los glúteos, voluminosos músculos que forman las nalgas . El sartorio, que permite cruzar las
piernas una sobre otra. El bíceps y el cuádriceps crural permiten respectivamente la flexión y la extensión
de la pierna. Los gemelos son los músculos que forman la pantorrilla y levantan el talón en el acto de la
deambulación . El tibial mueve el pie en varias direcciones . Por ultimo, los flexores y extensores de los
dedos .

VI.2.6. Fisiología del músculo y del movimiento.

Si la anatomía estudia los detalles morfológicos de los órganos del cuerpo, su composición y su
estructura en reposo, lafisiología, en cambio, estudia elfuncionamiento normal de estos órganos . Así
pues, una vez conocidos los datos más elementales en cuanto a la anatomía de los huesos, músculos y
articulaciones, consideramos de interés hacer un breve comentario sobre cómo se realiza el movimiento.
Los músculos tienen tres propiedades : la elasticidad, la contractilidad y la tonicidad .

El músculo puede alargarse y relajarse, recobrando su primitiva longitud cuando deja de actuar
la fuerza que motivo su alargamiento . Puede también acortarse mediante la contracción de sus fibras
cuando éstas son excitadas por un estimulo físico pinchazo o corriente eléctrica, por ejemplo) .

En las partes del cuerpo donde existen dos músculos, uno agónico y otro antagónico (en el brazo
por ejemplo), es decir dos músculos que ejecutan dos funciones opuestas (en el caso del brazo, la flexión
y la extensión del mismo), se puede observar cuando el agónico se contrae el antagónico se relaja y,
viceversa .

Por último, la tonicidad es la propiedad que mantiene los músculos en una continua pero poco
intensa contracción permanente isometría , lo que les permite estar en todo momento preparados para
actuar. Es ésta una característica peculiar del ser vivo que posee unas masas musculares abundantes y la
que produce la temperatura constante de 37 grados centígrados que posee nuestro organismo, temperatura
debida a esta reducida pero constante actividad muscular.

Los músculos, al contraerse, ejercen unatracción sobre los dos huesos en que se insertan, através
de los tendones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, uno de los dos huesos se desplaza mucho
mientras el otro permanece fijo. El hueso que se desplaza es como una palanca en la que la potencia se
aplica en el punto de la inserción muscular y la resistencia es el esfuerzo a realizar o el peso a levantar, por
ultimo, el punto de apoyo es la unión de la otra extremidad del músculo con el hueso que permanece fijo.

292 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Los músculos actúan de dos formas:

Contraen : Agónicos.
Relajan : Antagónicos
De apoyo al movimiento: Auxiliares o sinérgicos .

VI.2.7. Consecuencias de la contracción muscular.

Mecánicas: al modificarse la posición de los huesos, se producen efectos de estática, es decir de cambio
de posición del cuerpo en el espacio (de pie, sentado, en de cúbito, etc.. .).

Dinámicas: aquellas que intervienen en la marcha, la carrera, el salto, la natación y en todos los gestos.
En cada postura o en cada movimiento actúa, es decir se contraen o se relajan, diferentes grupos
musculares en completa y perfecta coordinación .

VI.2 .8. Efectos físico-químicos .

El principal es el desprendimiento de calor debido a la contracción isométrica y a las


contracciones voluntarias e involuntarias : se produce así un trabajo que, por tanto, consume energía, la
cual debe previamente haber sido acumulada en los músculos. La energía que se consume en la contracción
muscular viene suministrada por la glucosa y por el oxígeno.

En el sobreesfuerzo, cuando se consume más glucosa de la existente en los músculos, el hígado


moviliza entonces sus reservas de glucógeno o almidón e inyecta en la sangre nuevas cantidades de
glucosa, que será quemada durante la contracción muscular .
Será igualmente necesario que la sangre aporte una mayor cantidad de OZ, para lo cual el corazón
acelera sus latidos y el aparato respiratorio el ritmo de la ventilación pulmonar.

VI.2.9. Efectos biológicos.

La fatiga muscular no es más que el agotamiento momentáneo de la glucosa muscular, o la falta


del oxígeno necesario para la realización de dicha combinación, en tal caso, en vez de desprenderse agua
y gas carbónico, como ocurre en el esfuerzo normal, se desprende ácido láctico, el cual dificulta cada vez
más la contracción del músculo .

Una vez que ha cesado la actividad del músculo, el ácido láctico se deposita en forma de cristales
entre las fibras musculares, dando lugar a la aparición de las agujetas .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 293
Temario Bomberos Ayuntamiento

TEMA 20

HERIDAS Y HEMORRAGIAS : CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO .


QUEMADURAS : CLASIFICACIÓN, MANEJO Y COMPLICACIONES .
FRACTURAS Y LUXACIONES.

I. HERIDAS : CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO .

Se puede clasificar de herida a toda pérdida de la integridad y continuidad de la piel, de las mucosas o de
cualquier otro tejido subyacente.

I1
. . CLASES DE HERIDAS.

Las heridas pueden clasificarse según su profundidad, por el objeto causante de la misma, etc .

1. Por el aspecto se dividen en:

a) Abiertas. Cuando hay hemorragia al exterior.


b) Cerradas. Contusiones .

2. Por suprofundidad se dividen en:

a) Heridas superficiales. Cuando sólo existe lesión de la piel. Se denominan abrasión o


rozadura.

b) Heridas profundas. Cuando existen lesiones en los tejidos subyacentes a la piel;


músculos, órganos, vísceras. Tales heridas pueden ocasionar hemorragias internas .

3. Por el objeto causante se clasifican en:

a) Heridas punzantes . Son las causadas por objetos agudos (clavos, alfileres, astillas, etc .).
Suelen producir poca hemorragia, ya que difícilmente seccionan vasos sanguíneos . Sin
embargo, pueden ser muy dolorosas y producir infecciones, así como alcanzar mucha
profundidad y llegar incluso a interesar algún órgano interno, con lo que pueden adquirir
carácter de gravedad.

b) Heridas de corte o incisas . Son las provocadas por objetos afilados y cortantes
(cristales, cuchillos, tijeras, etc .), o bien producidas desde el interior por una astilla de
un hueso fracturado que sale al exterior . Suele producir grandes hemorragias .
c) Laceraciones . Son las heridas ocasionadas por objetos de superficie irregular (sierras,
maderas, etc .), que originan un tipo de lesión anfractuosa con bordes irregulares,
colgajos, etc. Suelen producir poca hemorragia.
d) Heridas contusas . Son aquellas heridas debidas a contusiones intensas (caídas, golpes,
etc, etc .) que provocan la abertura de la piel y de los músculos . Por lo general producen
poca hemorragia.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 295
Temario Bomberos Ayuntamiento

e) Heridas con pérdida de sustancia. Son heridas en que se pierde, por arrancamiento,
trozos de tejido (piel, músculos, etc .).
f) Heridas sépticas. Son las heridas infectadas, ya por contaminación del propio objeto que
las ha producido, ya por infección secundaria originada por contacto con gérmenes .

I.3. SÍNTOMAS.

Son:

1. Dolor .
2. Hemorragia.
3. Separación de bordes .

I.4. COMPORTAMIENTO .

Ante todo tipo de heridas se procederá a:

1. Efectuar la evaluación inicial del paciente (constantes vitales).


2. La detención de la hemorragia.
3. La limpieza de la herida (del centro a la periferia).
4. Cubrir la herida con apósitos y vendajes .

1. Evaluación inicial .

Se evaluarán las constantes vitales del paciente, es decir, nivel de consciencia, respiración y
circulación.

2. Detención de la hemorragia.

En primer lugar hay que distinguir las características que presenta la hemorragia, la cual puede
tener carácter leve o grave, según el calibre y tipo de vaso sanguíneo afectado.

* Conducta a seguir :

1. De ser posible, se situará en posición elevada la región afectada.

2. Se aplicará frío sobre la herida.

3. Se comprimirá la región herida. Esta compresión puede ser de varios tipos:

Por presión directa: colocando una gasa estéril y apretando con los
dedos, con fuerza y durante largo rato.

Por compresión indirecta : si la hemorragia e muy copiosa debe


avisarse al médico, y mientras se ejerce la presión directa sobre la
herida, se ha de presionar indirectamente en la arteria que conduce
sangre a la herida. Es preciso conocer un poco de anatomía para
localizar el lugar donde debe ejercerse esta presión, ya que la
compresión del dedo o a veces del puño, debe aplastar la arteria
contra los planos duros del organismos (huesos).

296 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Como datos que pueden ser de utilidad se citan las principales arterias del cuerpo y las
zonas que irrigan :

1 . Arteria carótida : Corre a lo largo de los lados del cuello y se puede comprimir
apretando todo el músculo esternocleidomastoideo. Irriga la parte baja del cuello
y hombro .
2 . Arteria subclavia : Heridas en el hombro .
3. Arteria axilar: Se puede comprimir apretando el hueco de la axila. Esta
compresión puede hacerse con una bolsa grande de gasas. La arteria axilar irriga
el brazo en su parte alta .
4. Arteria humeral: Corre por la cara interna del brazo. Puede comprimirse
apretandola contra el humero.
5 . Paquete inguinal: heridas del muslo .
6. Arteria femoral: Puede comprimirse sobre la ingle. Irriga la pierna .

Mediante cinta hemostática y torniquete : La cinta hemostática


y el torniquete constituyen un sistema de compresión indirecta de los
vasos sanguíneos para detener o disminuir la hemorragia . Lógicamente
sólo pueden aplicarse en las extremidades .

La cinta hemostática es una banda de goma elástica que se anuda sin excesiva presión alrededor del
miembro lesionado, en el punto más próximo a la herida .

Si no se tiene a mano esta cinta elástica, puede hacerse un torniquete con un pañuelo o un trozo de ropa
a cuyos extremos se hace dar vueltas a fin de que ejerza un presión .

Es muy importante tener en cuenta que este sistema de compresión están sólo un recurso de
emergencia, que no puede permanecer colocado más de dos horas y que además durante este tiempo debe afloiarse
cada media hora . En estos casos es obligado el traslado urgente a un centro médico .

3. Limpieza de la herida .

Se lavará la piel que rodea la herida con una gasa impregnada en alcohol o éter. Si la región
afectada está cubierta de pelos es mejor afeitarlos o cortarlo previamente .

Se quitarán las partículas de cuerpos extraños que puedan estar pegados a los bordes de la herida
(arena, vestidos, etc .), arrastrándolas con una gasa o simplemente bañando la herida con abundante agua
oxigenada o agua hervida .
No se debe restregar ni frotar la herida con las manos .

3. Desinfección de la herida.

La desinfección sirve para destruir e impedir el desarrollo de los gérmenes que hayan podido
llegar a la herida, pues toda herida corre peligro de infectarse.

Para una desinfección correcta se ha de secar en primer lugar la herida con una gasa esterilizada
y arrastrar la sangre y otros cuerpos extraños con agua oxigenada, procurando no tocarla nunca con las
manos . Luego se bañará la herida con solución de tintura de yodo diluida y se aplicarán polvos de
penicilina o sulfamidas .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 297
Temario Bomberos Ayuntamiento

4. Vendaje de la herida .

El vendaje tiene como misión mantener el apósito fijo sobre la herida y colaborar a la hemostasis
por medio de la compresión . También sirve para inmovilizar la región lesionada.

Para el vendaje se emplean vendas esterilizadas, pero si se carece de ellas pueden usarse paños
limpios o tiras de tela.

El vendaje no debe de ser demasiado apretado, con objeto de no crear problemas en la


circulación de la sangre, sólo debe comprimir suavemente .

Existen una serie de métodos para vendar las diferentes regiones del cuerpo. Para ello es
conveniente que se ensayen los sistemas más comunes para poder aplicarlos en caso necesario .

De todas formas un simple vendaje circular pueda colaborar a salir del paso en espera de la
intervención del personal sanitario .

1.3. SUERO ANTITETÁNICO .

En toda herida existe el peligro de la infección tetánica, si bien el riesgo es mayor en las heridas
extensas, laceradas y sucias.

En principio siempre es conveniente aplicar suero antitetánico . Se ha hablado mucho de los


peligros de la producción de una alergia a causa de este suero . No obstante, hoy día estos productos están
muy purificados y prácticamente no existe peligro alguno, en especial cuando el suero antitetánico está
asociado a la globulina gamma.

Il. HEMORRAGIAS : CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO .

Se llama hemorragia a todapérdida de sangre, sea cual sea su origen, causa o importancia .

Las hemorragias pueden serproducidas por heridas y traumatismos o por causas médicas . Las hemorragias
por causas médicas son pérdidas de sangre espontáneas procedentes de la abertura de algún vaso sanguíneo de un
órgano enfermo y que salen al exterior a través de los oficios naturales del cuerpo (nariz, oídos, ano, uretra, boca) .

II.1. CLASIFICACIÓN .

Las hemorragias pueden ser:

Hemorragias arteriales (sección de una arteria) : la sangre sale a borbotones siguiendo el ritmo
de los latidos del corazón . Es de color rojo intenso .

Hemorragias venosas (sección de una vena) : lasangre fluye como babeando, en chorro continuo,
sin pulsación . Tiene un color rojo oscuro o negruzco.

Hemorragias capilares : la sangre sale lentamente por toda la superficie lesionada (hemorragia
en sábana), El color es una mezcla de los colores de la sangre arterial y de la venosa .

Según el lugar de procedencia de la sangre y el orificio a través del cual sale al exterior, las hemorragias
se denominan de diversos modos:

* Hematemesis . Es la salida de la sangre en forma de vómito por la boca procedente del esófago,
estómago o cualquier otra porción del aparato digestivo.

298 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

* Hemoptisis. Emisión de sangre por la boca, procedente del aparato respiratorio . Se expulsa en
forma de tos .
* Enterorragia o melena. Es la pérdida de sangre por el ano, junto con las heces, y procede de los
intestinos.
* Hematuria. Consiste en la emisión de sangre por la uretra mezclada con orina .
* Metrorragia. Es la expulsión de sangre a través de los genitales femeninos .
* Epistaxis. Es la pérdida de sangre por la nariz.
* Otorragia. Es la pérdida de sangre por los oídos .

En este capítulo se trata de las hemorragias de origen médico, ya que las causadas por traumatismos se
describen en el capitulo de las heridas .

I.2. HEMORRAGIAS INTERNAS O MÉDICAS.

Son aquellas que se producen sin herida ni directa comunicación con el exterior .
.
I.2.1 SÍNTOMAS.

Las hemorragias pueden ser debidas a roturas de vasos importante (arterias y venas medianas o
grandes), adquiriendo entonces carácter de gravedad, que se traduce por signos de anemia aguda.

La piel se vuelve pálida y fría. El pulso es débil y muy rápido, la vista se enturbia y se tiene la
sensación de respirar insuficientemente . Por ultimo sobrevienen el desvanecimiento y el colapso .

Las hemorragias graves que pueden poner en peligro la vida del enfermo son las localizadas en
el estómago y en los pulmones, así como las hemorragias genitales femeninas .

I.2.2. CONDUCTA A SEGUIR .

Existen unas normas generales para socorrer cualquier caso de hemorragia, sea cual sea su origen y
localización. Estos primeros auxilios se complementan con los particulares que cada tipo de hemorragia puede
requerir.

Se procurará detener o reducir la hemorragia: para ello existen los medicamentos llamados hemostáticos,
que actúan aumentando la capacidad de coagulación de la sangre (coagulantes) o bien contrayendo
(vasoconstrictores) los vasos sanguíneos (Coagulógeno, Trombyl, etc .).

Procurar compensar o disminuir los efectos nocivos de la pérdida de sangre sobre los centros nerviosos
y cerebrales y el corazón : para ello es conveniente colocar al paciente con la cabeza más baja que las piernas y el
tórax con objeto de que la sangre llegue mas fácilmente al corazón y al cerebro .

También para aprovechar al máximo la sangre circulante pueden vendarse fuertemente las piernas y los
brazos para que en éstos no circule prácticamente la sangre, acumulándose así en el cerebro y el corazón .

Cuando la hemorragia no cesa, se acudirá al médico a fin de determinar las causas y localización de la
pérdida hemorrágica y realizar los tratamientos especiales que procedan.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 299
Temario Bomberos Ayuntamiento

II. QUEMADURAS.

Son lesiones provocadas por la exposición de cualquier parte del cuerpo a una cantidad de energía superior
a aquella que el organismo es capaz de soportar sin daño. Esa energía puede ser calor (fuego, líquidos o vapor
caliente, y sólidos calientes), productos químicos (ácidos, bases u otras sustancias corrosivas), la electricidad y las
radiaciones ionizantes, etc . ..

Las quemaduras al igual que las heridas son lesiones de tejidos blandos y de prioridad de atención
relativamente baja. La supervivencia del paciente será siempre lo primero .

.
II.1 CLASIFICACIÓN.

A) Según su intensidad:

* De primer grado. Son las quemaduras que presentan enrojecimiento más o menos intenso de la
piel.

* De segundo grado. En estas quemaduras se observa una reacción inflamatoria de los tejidos que
produce exudación, con pérdida de plasma y formación de ampollas .

* De tercer grado. Son aquellas quemaduras en que se aprecia destrucción intensa de todo el
espesor de la piel y formación de tejido muerto o necrótico .

B) Según su extensión :

* Quemaduras leves. Cuando existen quemaduras en menos del 10 % de la superficie total del
cuerpo.
* Quemaduras graves. Cuando afectan del 10 al 33 % de la superficie total.
* Quemaduras muy graves. Cuando comprenden del 33 al 50 % de la superficie total.
* Quemaduras gravísimas . Si existe afectación en más del 50 % del cuerpo.

Regla de los "nueve" para valorar la extensión de la quemadura :

300 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Hay que hacer notar que es más grave la extensión que la intensidad, siendo también de mucha
importancia la localización de las quemaduras . Son más graves las del tórax y abdomen, que las del resto
del cuerpo.

Una medida importante a tomar ante un individuo quemado es el traslado, sin excesivas
movilizaciones, a un centro asistencial y mas propiamente, si la quemadura es importante, a una Unidad
de Cuidados Intensivos (U.C.I), por la gran cantidad de complicaciones que pueden presentar estos
enfermos (infecciones masivas, fallos renales, complicaciones pulmonares, cardíacos, etc .).

Sin embargo, indicamos unas medidas de suma urgencia para el profano que evitan en lo posible
causar daño al quemado .

En una quemadura es más importante no hacer nada si nose sabe que hacer, que hacer algo sin
saber el gran numero de complicaciones a que se expone el accidentado a quien intentamos socorrer.

11.2. CONDUCTA A SEGUIR.

En las quemaduras de primer grado se cubrirá la quemadura con un producto dermatológico


adecuado, preferentemente graso, y se pondrán encima unas gasas estériles .

En las quemaduras de segundo grado se seguirá el mismo criterio, pero teniendo buen cuidado
de no romper nunca las ampollas que se formen sobre la zona quemada, son la mejor protección
de la misma .

En las quemaduras de tercer grado, además de lo anterior, cubrir la zona con apósitos estériles
secos; si el área quemada es muy extensa cubrir al paciente con una sabanilla estéril . Proteger
a la victima de temperaturas extremas.

En ningún caso administrar nada por vía oral.

Mantener caliente a la víctima.

En las quemaduras graves no deberá tocarsejamas la piel quemada ni con las manos ni con otros
objetos contaminados a fin de evitar las posibles infecciones .

No se le quitará la ropa, puesto que al intentarlo se pueden arrancar tejidos sanos o necróticos que
pongan al descubierto estructuras que abran las puertas a posteriores infecciones masivas .

QUEMADURAS QUÍMICAS .

Se producen cuando la piel entra en contacto con un producto ácido o básicos fuertes o cualquier otro
material corrosivo .

La quemadura progresará mientras la sustancia corrosiva esté en contacto con la piel, por lo tanto, nuestra
actuación irá dirigida a eliminar el contacto entre el agente químico y el cuerpo de la víctima .

La rapidez es fundamental, comenzar inmediatamente a arrojar gran cantidad de agua sobre la zona
afectada, despojar a la víctima de sus ropas ya que pueden estar contaminadas por el agente químico y continuar
arrojando agua durante como mínimo 30 minutos .

En quemaduras de bases fuertes se recomienda una o dos horas de lavado con abundante agua. Hay
algunos casos especiales que por su frecuencia o importancia merece la pena comentar a continuación :

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 301
Temario Bomberos Ayuntamiento

* En contaminaciones producidas por cal, la combinación con el agua producirá una sustancia
altamente corrosiva (cal viva). Por ello habrá que eliminar toda la cal que se pueda de su ropa
y piel usando guantes y después lavar copiosamente durante 30 minutos como mínimo.

* Metales de sodio. Producen bastante calor cuando se combinan con el agua. Cubriendo la
quemadura con aceite se detendrá la reacción al evitar el contacto del sodio con la atmósfera.

El ácido hidrofluorídrico . Se usa en los productos de limpieza en seco y en industrias de algunos


plásticos y el dolor no cede con el lavado, con lo cual indica que el proceso destructivo de tejidos
continúa . Tras 5 o 10 minutos de lavado trasladar rápidamente al hospital para el tratamiento
específico (inyección de gluconato cálcico en la quemadura).

* Las quemaduras químicas en los ojos pueden ser especialmente graves por sus consecuencias
especiales . Debemos :

1. Lavar con gran cantidad de agua colocando la cabeza de la víctima


directamente debajo del chorro de agua preferentemente tibia durante 30
minutos como mínimo .
2. Tapar ambos ojos con un vendaje ligero y traslado al hospital.

Nunca usar antídotos químicos en los ojos.

QUEMADURAS ELÉCTRICAS .

El grado de lesión de las quemaduras eléctricas está en relación directa con la resistencia de los diferentes
tejidos al paso de la corriente eléctrica, la intensidad de la corriente y la duración de la exposición .

La corriente eléctrica cuando entra en el organismo se convierte en calor, a mayor flujo de corriente mayor
calor se produce . Se considera que la corriente alterna es más peligrosa que la continua, porque provoca
contracciones musculares repetitivas que pueden dificultar una ventilación pulmonar eficaz.

Tipos :

1. De contacto: es la típica lesión eléctrica con un punto de entrada y uno de salida .


2. Por flash: si una persona pasa suficientemente cerca de una fuente de alto voltaje puede
provocar la formación de un arco de corriente entre la fuente y él mismo, que alcanza
una elevada temperatura provocando lesiones por calor.
3. Por llama: que ocurre cuando la electricidad incendia la ropa o alrededores de una
persona.

Conducta a seguir:

1. Separar a la persona de la fuente eléctrica mediante un objeto no conductor.

2. Se debe cortar la corriente eléctrica pero nunca exponernos al riesgo de ser nosotros una nueva
víctima de la electricidad, si no se puede hacer sin riesgo, llamar a la compañía eléctrica para que
corte el suministro de la zona.

3. Una vez efectuados los dos pasos anteriores con éxito, proceder a aplicar los mecanismos de
R.C.P. si fuese necesario . A continuación, ya con la víctima en estado estable, taponar con gasas
estériles los orificios de entrada y salida si existen y trasladar al hospital.

302 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

CONGELACIONES.

Son lesiones producidas por el frío, afectan más frecuentemente a las zonas del cuerpo más salientes o
menos protegidas (nariz, orejas, manos y pies). La acción del frío se ve favorecida por la humedad, el viento, la
inactividad, el calzado demasiado apretado, la fatiga, el alcohol, el tabaco y la deshidratación .

Congelaciones superficiales : Son aquellas delimitadas ala piely tejido subcutáneo (como una quemadura
de segundo grado) . La piel estará pálida, rígida a la palpitación (pero con los tejidos subyacentes de consistencia
normal) con entumecimiento o insensibilidad de la zona afectada. A las pocas horas pueden aparecer ampollas
debido al edema que puede dar lugar a los capilares de la zona afectada.

Conducta a seguir :

1. Apartar a la víctima del frío.

2. Recalentar la zona con calor corporal .

3. Si se han formado ampollas cubrirlas con una venda seca y estéril .

4. Traslado al hospital con la zona elevada y protegida del frío.

Congelaciones profundas : afectan generalmente a manos y pies, son lesiones graves que si no son
tratadas adecuadamente puede hacer necesario la amputación de parte o la totalidad de la zona afectada . Esta
parecerá pálida, dura, fría y completamente insensible al tacto.

Conducta a seguir :

1. Si la extremidad está todavía congelada cuando encontramos al paciente:

Dejar congelada las zonas congeladas .


Almohadillar la zona para protegerla de traumatismos y mantener
alejada de cualquier fuente de calor.
Traslado al hospital comunicando la hora prevista de llegada.

2. Si la extremidad está parcialmente descongelada o a varias horas del hospital (ésto solo
debe hacerse con medios adecuados y personal especializado) :

Recalentar en baño de agua entre 38 y 42 grados centígrados previa


administración de un analgésico potente .
Secar la extremidad cuidadosamente y vendarla suavemente con
apósitos estériles .
Transportar al paciente tumbado y con la zona afectada elevada y bien
protegida del frío.

III. FRACTURAS .

Se entiende por fractura la rotura de un hueso a causa de un golpe o de unafuerte presión, y que a veces
puede producirse de forma espontanea, como consecuencia de una enfermedad ósea.

Las fracturas son mas frecuentes en edades avanzadas, cuando la elasticidad de los huesos se reduce .

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 303
Temario Bomberos Ayuntamiento

Las fracturas constituyen uno de los accidentes mas frecuentes, y por lo tanto es importante poseer cierta
amplitud de conocimientos sobre sus principales características.

111 .1. FORMAS DE FRACTURA.

Existen diversas formas de fracturas, y cada una de requiere una actuación diferente :

a) Fracturas simples. Son aquellas en que el hueso se ha partido en dos mitades en una rotura sin
astillas, de bordes limpios .

b) Fracturas compuestas. Son aquellas en que el hueso se rompe en varios trozos .

c) Fractura conminuta. Es aquella en que el hueso se ha roto en fragmentos muy numerosos y


pequeños .

d) Fractura cerrada. Es la que en el lugar en que se ha producido la fractura conserva los tejidos
intactos, esto es, sin lesionar.

e) Fractura abierta. Es aquella que presenta heridas en el lugar de la rotura, ocasionada por el
extremo del hueso roto, que puede asomar al exterior .

f) Fractura completa. Es aquella en que se observa la rotura completa de todo el diámetro del
hueso y los dos extremos del hueso se hallan completamente separados .

g) Fractura incompleta . En este tipo de fractura el hueso sólo se ha roto parcialmente, sin que
exista separación de fragmentos.

h) Fractura complicada. Es la que junto con la rotura del hueso presenta lesiones de los nervios,
vasos sanguíneos, tendones, etc.

111 .2. SÍNTOMAS.

Dolor súbito, localizado en el lugar exacto de la lesión . El dolor aumenta cuando se intenta mover
la región lesionada .
Impotencia funcional. No puede accionarse el miembro lesionado .
Deformación o desviación de la constitución normal de la región .
Movilidad anormal del hueso, ya que se desvía o desplaza en el lugar de la fractura si se le mueve
suavemente .
Crepitación de la zona lesionada a causa del roce de la superficie rota.
Hematomas e hinchazón de la región lesionada en muchos casos .
Acortamiento .

111 .3. CONDUCTA A SEGUIR.

Se colocará al lesionado de forma que la parte afectada esté lo mas cómoda posible y pueda apoyarla zona
lesionada sobre un plano resistente que impida el desplazamiento de los huesos fracturados .

Si la fractura es abierta y hay herida se procederá a desinfectarla y a contener la hemorragia y se


administrará suero antitetánico y antibióticos . Nunca se manipulará o se intentaran, colocar los fragmentos de los
huesos bajo la piel.

304 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 44 8 22 611447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

Se aplicará una bolsa de hielo en el lugar de la fractura .

Se inmovilizarán los fragmentos óseos, y se vendará la región lesionada.

Para inmovilizar los fragmentos óseos puede utilizarse unas tablillas de madera o de metal o incluso cartón
muy duro, acolchonándolos previamente . Es conveniente inmovilizar no sólo el lugar de la fractura sino también
las articulaciones más próximas .

Cuando se traslade al lesionado deben tomarse toda clase de precauciones siendo la principal la de
mantener la inmovilidad de la región fracturada, especialmente cuando se sospeche una posible fractura en la
columna vertebral .

111 .4. CONSOLIDACIÓN DE LAS FRACTURAS .

Las fracturas se sueldan por un mecanismo natural de los hueso, en los cuales crece una sustancia especial,
que forma el llamado callo óseo entre los extremos fracturados . El callo óseo primero es blando y mucho mayor que
el diámetro del hueso roto.

Poco a poco durante el tiempo de consolidación que dura de 25 a 40 días, según el tamaño de los huesos
y el tipo de fractura el callo va endureciéndose y reduciendo su tamaño, y la fractura puede considerarse curada.

Aunque las extremidades inferiores el proceso de consolidación dura el mismo tiempo que en los otros
huesos del cuerpo, es conveniente esperar por lo menos 60 días antes de apoyar el peso del cuerpo sobre el hueso
fracturado .

A veces la reducción o enfrentamiento de los extremos óseos fracturados no ha sido correcta por lo que
se sueldan imperfectamente y se originan desviaciones óseas, que en muchas casos han de ser intervenidas
quirúrgicamente .

También existen enfermedades generales y del sistema óseo que dificultan o impiden la consolidación de
las fracturas .

III .S. TIPOS DE FRACTURAS MAS CORRIENTES .

a) Fracturas de los huesos del cráneo .

Los golpes fuertes en el cráneo pueden producir fracturas en la bóveda o en la base del
mismo . Todas presentan carácter de gravedad pero en especial las de la base del cráneo, ya que
pueden HABER SECCIONADO LA MÉDULA .

En las grandes fracturas de bóveda los huesos pueden penetrar en el cerebro y dar lugar
a lesionar nerviosas y parálisis irrecuperables.

Por lo general toda fractura de cráneo se acompaña de shock y de conmoción cerebral


con pérdida de conocimiento .
Conducta a seguir
* Se reclinará al accidentado en posición de semisentado o tendido apoyandole
la cabeza en un cojín blando o en una almohada improvisada .
* Se procurará que mantenga ladeada la cabeza para que si vomita no se
obstruyan las vías respiratorias .
* Se aplicará frío local en la cabeza (bolsa de hielo) .
* Se rodeará el lesionado de un ambiente tranquilo .
* Se trasladará al accidentado con urgencia.

Tecni Gap C/ García de Paredes, 13, 28010 Madrid . Tlf. : (91) 448 22 61/ 447 98 98 305
Temario Bomberos Ayuntamiento

b) Fracturas de clavícula

Es una de las fracturas mas frecuentes, especialmente cuando se trata de niños pequeños,
en los que a menudo pasan desapercibidas durante días.
Por lo general se observa inmovilidad del brazo correspondiente y crepitación o desviación de
la columna afectada .

Conducta a seguir

* No mover bruscamente el brazo ni el hombro .

* Se acostará al lesionado para que con la imnovilidad y el reposo se evite la


contractura de los músculos de la zona clavicular y sea mas fácil luego
reducirla fractura .

* Si se traslada al accidentado a un centro medio quirúrgico es conveniente


colocarle bajo la axila una pelota o almohadilla, y doblarle el codo en ángulo
recto, fijado en esta posición el brazo al tórax por medio de una venda o de un
pañuelo anudado al cuello (brazo en cabestrillo).

c) Fracturas de las extremidades superiores

Las fracturas de las extremidades superiores pueden ser del brazo, del húmero obien del
antebrazo, en el que pueden fracturarse el cúbito el radio .

En las fracturas altas o del húmero existe una tendencia a la separación de las partes
fracturadas, por lo cual es conveniente movilizarlas con tablas o férulas anchas y vendar
posteriormente con el antebrazo doblado en ángulo recto.

En las fracturas de los huesos del antebrazo es preferible no realizar ninguna cura y en
espera de que el accidentado sea trasladado o llegue el médico, mantener el antebrazo en reposo,
apoyándolo en la cama o almohadón. Si el accidentado debe trasladarse por sí mismo se colocará
una férula o tabla en la cara interna del antebrazo y se venderá sobre el mismo poniendo el brazo
en cabestrillo .

Las fracturas de muñeca son producidas normalmente por una caída en la que se apoya
violentamente la planta de la mano en el suelo. Esta fractura suele ser doble, ya que acostumbra
lesionarse el cúbito y el radio en su tercio inferior muy cerca de los huesos de la muñeca. Como
primera medida a tomar ante el traslado del enfermo a un centro quirúrgico, se procederá a una
inmovilización de la mano.

d) Fracturas de costillas

Se sospechará la existencia de una fractura de costilla siempre que se haya sufrido un


traumatismo en el tórax.

El paciente sufre un dolor localizado en cierta parte del tórax, tiene dificultades y sufre
dolor al respirar, tiene acceso de tos, estornudo, etc.

Conducta a seguir

* En tales casos los primeros auxilios consistirán en la inmovilización del tórax en posición de
expiración, es decir, después de haber expulsado el aire . Ello puede hacerse con esparadrapo que
rodea la mitad lesionada del tórax, desde la columna vertebral hasta el esternón.

306 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 44 8 22 61/ 447 98 97
Temario Bomberos Ayuntamiento

* Debe acostarse el enfermo de modo que se apoye sobre el lado de la lesión, de modo que esta
quede inmovilizada y además permita la respiración del lado sano .

e) Fractura de las extremidades inferiores

Cuando se fractura algún hueso de las piernas (fémur, rotula, tibia o peroné) se presentan
siempre los síntomas generales de todas las fracturas .

Las fracturas de cuello de fémur, o sea, de la extremidad superior de este hueso epífisis)
con desviación hacia su articulación con los huesos coxales, son muy frecuentes en las personas
de edad avanzada ya que cualquier simple caída o puede causar este tipo de fractura debida a la
descalcificación de esta parte del hueso originada por la sensibilidad.

Conducta a seguir

* Se colocará el enfermo tendido con la pierna lesionada extendida y apoyada sobre la cama, un
poco elevada .

* Se dispondrá de dos tablas largas . Una de ellas se colocará en la parte externa de la pierna de
manera que llegue hasta la axila, luego se fijará tres o cuatro partes del cuerpo por medio de
vendas . La otra tabla se colocará en la parte interna de la pierna, de modo que llegue hasta la ingle.

g) Fracturas de la columna vertebral


Por lo general las fracturas de la columna vertebral son consecuencia de caídas o golpes
muy fuertes, ocurridas en accidentes de trabajo, de trafico, etc .
Existe sospecha de fractura de la columna vertebral cuando junto con la localización del
golpe y del dolor se observan síntomas de parálisis en las cuatro extremidades o en las dos
piernas . También puede presentarse perdida de la sensibilidad.

Conducta a seguir

* Reclinar con gran cuidado al accidentado sobre un plano rígido, y llamar al médico con
urgencia.

* No debe moverse ni desplazarse al enfermo ni permitirle que realice movimiento alguno. Incluso
el traslado lo ha de llevar a cabo persona especializado, ya que existe el peligro de que las
vertebras rotas se desplacen y seccionen o lesionen la médula espinal, provocando traumatismo
(parálisis) irreversibles .

IV. LUXACIONES.

Se entiende por luxación la dislocación de las cabezas oseas articulares que se salen de un sitio habitual.

Por lo general son consecuencia de traumatismos, sobreesfuerzos articulares y movimientos bruscos, etc .
y pueden estar complicadas con hemorragias, fracturas, esguinces musculares, etc . Se suelen presentar con mayor
frecuencia en la edad adulta.

A) Síntomas.

Dolor agudísimo y brusco que aumenta al intentar el menor movimiento de la articulación


afectada.
Deformación de la zona luxada.
Ausencia de movilidad del miembro.
Tumefacción y pequeñas hemorragias .

Tecni Gap C/ Garcia de Paredes, 13, 28010 Madrid. Tlf. : (91) 448 22 611447 98 98 307
Temario Bomberos Ayuntamiento

B) Conducta a seguir.

Se colocará al individuo y al miembro afectado en la posición más cómoda y adecuada para que
la región anatómica no sufra y se mantenga en reposo.

Se aplicará una bolsa de hielo o una compresa fría sobre la zona luxada.

No se intentaran maniobras de reducción (es decir, no se pretenderá volver el miembro a su


posición correcta) ya que se podrían ocasionar fracturas en los huesos que forman el sector
afectado y que por lo general no suelen estar dañados por la luxación.

Se llevará al lesionado a un centro asistencial para su cura y correcta inmovilización .

V. POLITRAUMATISMOS.

Paciente que, a continuación de untraumatismo importante, presenta lesiones en más de un órgano, aparato
o sistema, que le pueden suponer un riesgo vital, las lesiones pueden afectar al cráneo, columna vertebral, tórax,
abdomen o extremidades, predominando las fracturas, hemorragias y quemaduras .

Las lesiones presentadas por estos heridos dependen de tres mecanismos, a menudo asociados :

El golpe directo que causa heridas, roturas y fracturas abiertas o no.

Plegamiento brusco y exagerado del eje vertebral, que provoca fracturas .

La contusión de las vísceras respectivas cavidades (bazo, cerebro, hígado, riñones, pulmón, etc .)
que puede provocar su aplastamiento y rotura.

Los cuadros clínicos que se presentan son muy complejos, mudables en el tiempo y polimorfos, por cuanto
se hallan en relación con las lesiones superficiales y evidentes como son las profundas, que pueden pasar
inadvertidas en un primer examen .

Es importante tener en cuenta que todos los politraumatizados están constantemente bajo la amenaza de
shock traumático, de la asfixia y la hemorragia, lo cual determina que el pronóstico sea siempre reservado .

En la atención a una víctima que ha sufrido un politraumatismo debemos considerar que el tiempo es oro,
la eficacia de todo lo que hagamos debe compararse con el tiempo que cuesta hacerlo . Por lo tanto, nuestra
actuación en el escenario del accidente dependerá del grado de lesiones del paciente, si es un paciente crítico nos
limitaremos a realizar aquellas intervenciones imprescindibles para mantenerle con vida.

308 Tecni Gap C/ García de Paredes,13, 28010 Madrid . Tlf : (91) 44 8 22 611447 98 97
TECNI GAP
García de Paredes, 13 28070 Madrid

Información ACCESO AL CENTRO


TECNI GAP METRO:
García de Paredes,13 Iglesia, Quevedo, Rios Rosas
28010 Madrid AUTOBUSES :
4482261 37, 3,149, 16, 61 y N 10
447 98 97 PARKING : '
5934954 C/. Viriato
TEMAS
DE
BOMBEROS-

De¡ servicio de extinción


de incendios del
Ayuntamiento de Madrid
A C A D E M 1 A

Gta . Puente de Segovia n° 3


28011 MADRID
Tel. 526 24 74 Fax 526 00 68

TEMARIO ELABORADO POR :

LUIS MILLÁN
(Suboficial del Cuerpo de Bomberos de Madrid)
Temas: BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO. DE MADRID

1. La Constitución Española de 1978 . Principios Inspiradores. Estructura .

2. Organización Territorial del Estado . El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid

3. Administración Pública:
Concepto y Clases . Especial Referencia a la Administración Local.
La Tasa por la Prestación del Servicio de Extinción de incendios del Ayuntamiento de
Madrid.
Causas para su Percepción .

4. Organos de Gobierno Municipal :


El Alcalde, el Pleno, Comisión de Gobierno.
Las Ramas, Arcas y Servicios.

5. Protección Civil: Definición y Funciones Básicas.

6. Dirección de Servicios de Protección Civil y Bomberos . Organización y Funcionamiento

7, Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid,


TITULO PRELIMINAR Y TITULO I: Conceptos Técnicos

8. Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid,


TITULO II: Normas de carácter general aplicables a todo tipo de edificación.

9, Triángulo y Tetraédro del Fuego.

10. Mecanismo de extinción

11. Clasificación de los fuegos

12, Agentes extintores: Gaseosas, líquidos y sólidos

13, Conductividad, dilatación, escalas de temperaturas

14, Explosiones, detonaciones y deflagraciones

15, Partes Fundamentales de un edificio,

16, Instalaciones generales de un edificio


Definición y Enumeración

17, Infraestructura urbana de Madrid,


Definiciones.
Tipos de servicios: Red de saneamiento y red de galenas de servicios

18, Infraestructura Urbana de Madrid .


Definición.
Tipos de servicios: Red de Gas, Red de Agua y Red de Electricidad

19. Socorrismo: Definición, Normas generales de actuación ante un accidente. Anatomía y


fisiología humana: sistema respiratorio, cardo-circulatorio y locomotor

20. Heridas y Hemorragias : Clasificación y comportamiento. Quemaduras clasificación, manejo y


complicaciones. Fracturas y luxaciones.
3 .1

TEMA 3

ADMINISTRACION PUBLICA: CONCEPTO Y CLASES.


Especial Referencia a la Administración Local .

LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE EXTINCION


DE INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Causas para su Percepción

ADMINISTRACION PUBLICA : CONCEPTO Y CLASES

EL Título IV de la Constitución "Del Gobierno y de la Administración" dedica algunos


preceptos a la Administración Pública.

Especialmente el artículo 103 determina que "La Administración Pública sirve con
objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia,
jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno
a la Ley y al Derecho".

a) CONCEPTO
Para Royo-Villanova, se administra siempre que se ejerce intencionadamente cierta
actividad para la realización de un fin. Dentro de la gran variedad de
administraciones, podemos inferir dos tipos fundamentales .

1 .- La Administración Privada, cuando ésta busca la realización de fines


privados . Esta administración puede ser realizada tanto por el propio interesado
como por otras personas .

2.- La Administración Pública, cuando sus fines son de interés general, esto es,
cuando afectan a toda la comunidad política o a una parte de ella . Aquí se
administran intereses ajenos, es decir, intereses de la comunidad. Recordaremos que
el Art. 103 de la Constitución establece que "la Administración Pública sirve . . . los
intereses generales", no intereses propios, sino intereses de toda la comunidad.

Dentro del Poder Ejecutivo nos encontramos con dos tipos de actividades : una actividad
política, realizada por el Gobierno, y una actividad administrativa, realizada por la
Administración Pública.

En nuestro Ordenamiento Jurídico, la Ley de la Jurisdicción Contencioso-


Administrativo de 27 de diciembre de 1956, en su artículo 1° establece que se entenderá
por Administración Pública:

a) La Administración del Estado, en sus diversos grados.


b) Las Entidades que integran la Administración Local.
c) Las Corporaciones e Instituciones públicas sometidas a la tutela del Estado o de
alguna Entidad Local (se refiere a la llamada Administración Institucional) .
3 .2
A los anteriores apartados, y después de aprobada la Vigente Constitución, hay que
añadir la Administración Autónoma.
Podemos apreciar que la citada Ley, más que dar un concepto de la Administración
Pública, lo que hace es dar una clasificación de la misma.

Podemos dejar sentado que nuestro ordenamiento jurídico configura la Administración


Pública a la Ley y al Derecho, que es lo que se llama principio de legalidad, es decir, el
sometimiento de todos los actos jurídicos de los distintos entes que comprenden la
Administración Pública a la Ley previamente aprobada .

Además del precepto citado, en la Constitución encontramos otros preceptos en igual


sentido :

a) "Los ciudadanos y los Poderes Públicos (entre los que se encuentra la


Administración) están sujetos a la Constitución y al resto del' Ordenamiento
Jurídico". (Art. 9).

b) "La Constitución garantiza el Principio de Legalidad" (Art. 9).

c) El Gobierno "ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con


la Constitución y las Leyes". (Art. 97).

d) "Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación


administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican".
(Art . 106) .

b) CLASIFICACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Decíamos antes que la Administración Pública está formada por un conjunto de


Administraciones Públicas o, más claro, por un conjunto de entes, en los que cada uno
de ellos es una Administración Pública . Esto nos lleva a diversas clasificaciones .

1) Administración del Estado, Autónoma, Local e Institucional. Es la clasificación


más generalizada, establecida según los tipos de entes .

Administración del Estado, llamada también Administración Central, es


aquella que tiene intereses generales y su jurisdicción se extiende a todo el
territorio nacional, con una sola personalidad jurídica, por cuanto está
formada por un solo ente.

Administración Autónoma aparece con la Constitución de 1978. Tiene


intereses generales, pero su jurisdicción se extiende a parte del territorio
nacional, de acuerdo con cada uno de los entes (Comunidades Autónomas)
que la forman. Cada Ente tiene personalidad jurídica propia.
Administración Loca/ tiene intereses generales, pero su jurisdicción se
extiende a parte del territorio nacional y cada ente (provincia, municipio,
etc.) tiene personalidad jurídica propia.

Administración Institucional tiene intereses concretos, determinados, su


jurisdicción se puede extender a todo el territorio nacional o a parte del
mismo, y los Entes (corporaciones, Organismos Autónomos) que la
componen tienen personalidad jurídica propia .

2) Administración Territorial y no territorial. En la Administración Territorial, el


territorio es un elemento esencial por lo que no puede coexistir dos Entes iguales en el
mismo territorio . Sin territorio no pueden existir un Estado ni un municipio, y en un
mismo territorio no pueden existir dos estados o dos municipios . Forman parte de la
Administración Territorial la Administración del Estado, Administración Autónoma y
Administración Local.

En la Administración no Territorial, el territorio no es elemento esencial, por lo que


pueden coexistir varios entes iguales en un mismo territorio . La Administración
Institucional es Administración no Territorial .

ESPECIAL REFERENCIA A LA ADMINISTRACION LOCAL

Hemos visto que la Administración Local (provincias y municipios) forman parte de la


organización territorial del Estado, prevista en el artículo 137 de la Constitución, por lo
que en el territorio, al igual que ocurre con la Administración del Estado y la
Administración Autónoma, es un elemento esencial, no pudiendo existir dos
Administraciones locales iguales en un mismo territorio . Sus fines son generales, y en
cada Ente que forma. parte de la Administración Local tiene personalidad jurídica
propia.

Aunque la importancia de la Administración Local es muy grande, la Constitución sólo


dedica tres artículos a la misma (del Art. 140 al 142) entro del Título VIII.

Como ya veremos más adelante, la Administración Local en España ha sufrido


profundas transformaciones durante el siglo pasado y lo que va de éste. La última
modificación es bien reciente. Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local de 2 de
abril de 1985 .

Durante muchos años, los Entes locales han luchado contra el centralismo del Estado,
que ha tratado de limitar sus competencias al máximo posible, además de ejercer una
tutela sobre la generalidad de los Entes Locales. Actualmente, la Constitución garantiza
la autonomía de los Entes Locales, aunque todavía quedan por resolver problemas entre
los mismos y las Comunidades Autónomas .
3 .4
ENTIDADES QUE COMPRENDE:

La AdminIstración Local está formada por Entes, con personalidad jurídica propia
(como los Municipios y las Provincias), y cada Ente por órganos (como los
Ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales) .

Si bien, hasta ahora, nos hemos referido a las Provincias y a los Municipios como Entes
de la Administración Local, ello no quiere decir que sean los únicos, por cuanto existen
otros aunque se les considere de menor importancia. El artículo 3 de la Ley Reguladora
de las Bases del Régimen Local de 2 de abril de 1985, establece que son Entidades
Locales territoriales :

a) Municipio .
b) Provincia
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario .

Añade el citado precepto que gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales :

1 .-Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal, como son los caseríos,
parroquias, aldeas, barrios, etc.

2.- Las Comarcas u otras Entidades que agrupen varios municipios, instituidas por las
Comunidades Autónomas . .

3 .- Las Áreas Metropolitanas .

4 .- Las Mancomunidades de Municipios.

LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE EXTINCION DE


INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID . CAUSAS PARA SU
PERCEPCION

La Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicio de Extinción de Incendios fue


aprobada por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de fecha 25 de Noviembre de 1994 .

En uso de las facultades concedidas por los artículos 4 y 106 de la Ley 7/1985 de 2 de
abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en
los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, el Ayuntamiento establece
la tasa por prestaciones de Servicios de Extinción de Incendios, que se regirá por la
presente Ordenanza Fiscal (Art. 1°) .

Hecho Imponible : Constituye el hecho imponible de la tasa, la prestación de los


Servicios de Extinción de Incendios y alarmas de los mismos, prevención de ruinas,
derribos, inundaciones, salvamentos y otros análogos, bien sea a solicitud de
particulares interesados, o bien sea de oficio por razones de seguridad siempre que la
prestación de dicho servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo.
3 .5
No estarán sujetos al pago de la tasa el serVicio de prevención general de incendios, ni
los servicios que se presten en beneficio de la generalidad del vecindario o de una parte
considerable del mismo, tales como los prestados en catástrofe o calamidad pública
oficialmente declarada (Art, 2°).

Sujeto Pasivo : Según el art. 3° son sujetos pasivos de la tasa:

a) En concepto de contribuyentes, los usuarios de los respectivos servicios. Se


considerarán usuarios los propietarios, inquilinos o usufructuarios de la finca
siniestrada .

b) En el supuesto de prestación del servicio de extinción de incendio, será sustituto del


contribuyente la Entidad o sociedad aseguradora del riesgo.

Devengo : Según el Art. 4°sin perjuicio de Id establecido en el Art. 5° epígrafe 4, la tasa


se devengará cuando se inicie la prestación del servicio. Se entenderá que se inicia el
servicio cuando salgan los efectivos de sus respectivas Bases.

Base Imponible y Cuota Tributaria: La cuota tributaria se determinará en función del


número de efectivos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación
del servicio y del tiempo invertido . (Art. 5°).

A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa:

Epígrafe Primero : Equipos Bases.

Por cada vehículo, con su correspondiente dotación, por cada media hora o fracción:

Vehículo Pesetas

Coche de primera salida 3700


Autobomba 3800
Autotanque 1800
Autoescala 4100
Vehículo de desagües 1000
Autoelectro 1000
Vehículo de apeos 1600
Autogrúa, más vehículo de útiles 6700
Vehículo de salvamento acuático 3200
Vehículos para fuegos de hidrocarburos 8500
Autobomba forestal 2600
Vehículo para recuperación de hidrocarburos 7100
Vehículo de tendido de mangaje 1300
Vehículo de transporte 500
Otros de funcionamiento de motor de gasolina o
similar suelto 500
3 .6
Epígrafe Segundo : Personal
Pesetas

a) Por cada bombero que exceda de la dotación de


vehículos utilizados, cualquiera que sea su categoría,
por cada media hora o fracción 340

b) Por cada aparejador, por cada media hora o fracción 455

c) Por cada arquitecto, por cada media hora o fracción 630

Epígrafe Tercero : Material


Pesetas
Madera y elementos de anclaje y sujeción
por cada metro cúbico empleado 66000

NORMAS APLICABLES A LOS EPÍGRAFES DE LAS TARIFAS QUE ANTECEDEN:

1 .-Cuando se presten servicios especiales o de demolición se aplicará el coeficiente tres


a la tarifa fijada en el epígrafe segundo .

2- En el supuesto de prestación de servicios fuera del término municipal, cuando por la


duración del siniestro se precise enviar relevo, el tiempo de trabajo, a los efectos de la
tarifa de personal, se computará a partir de la salida del Parque y para el personal
relevado hasta su regreso al mismo.

3.- Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando salga del Parque la
dotación correspondiente, momento en que se inicia, a todos los efectos, la prestación
del servicio .

Epígrafe Cuarto. Servicio de la Central de Alarmas Automáticas

1 .- La cuota por la utilización del servicio de la central de Alarmas Automáticas será de


32850 pesetas anuales .

2.- El pago de esta cuota será independiente de las que en su caso pudieran devengarse
por la prestación del serVicio de extinción de incendios .

3 .- La tasa se devengará el día primero de cada año y tendrá carácter irreducible, salvo
que la posibilidad de utilización del servicio cese por decisión municipal, en cuyo caso
las cuotas serán prorrateables por mensualidades completas cuando se concedan nuevas
autorizaciones que posibiliten la utilización del servicio, iniciándose el devengo de la
tasa el día primero del mes en que se haya concedido la autorización o licencia.
3 .7

NORMAS DE GESTION

Según el Art. 6° la dirección del Servicio de Protección Civil y Bomberos, causará a la


Oficina Gestora de la tasa, dentro de los diez días siguientes a la terminación de la
prestación del servicio, un parte de actuación donde conste la identificación de la finca o
fincas siniestradas, nombre del usuario del servicio y del propietario de la finca,
compañía aseguradora del riesgo y número de póliza, así como la especificación de los
servicios prestados, dotación personal y material, tiempo empleado y demás datos
necesarios para practicar la correspondiente liquidación.

Según el Art. 7° en aquellos supuestos, en que la prestación del servicio no tenga


carácter urgente, podrá exigirse el depósito previo de la tasa en la cuantía suficiente para
cubrir el Importe de la liquidación correspondiente a los servicios solicitados . Finalizada
la prestación del servicio se practicará liquidación definitiva en base a los servicios
efectivamente prestados.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

En todo lo relativo a infracciones tributarias y sus distintas calificaciones, así como las
sanciones que a las mismas corresponda, será de aplicación las normas establecidas en
la Vigente Ley General Tributaria (Art. 8°).

DISPOSICION DEROGATORIA

Quedan derogadas cuantas Ordenanzas o normas municipales se opongan, contradigan o


resulten incompatibles con lo dispuesto en la presente ordenanza .

DISPOSICION FINAL

La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del 1 de enero de 1995 permaneciendo en


vigor hasta su modificación o derogación expresa .
4 .1
TEMA 4

ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL


El Alcalde, El Pleno, La Comisión de Gobierno y Las Areas

ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL

Dentro de la organización necesaria de los Entes Locales territoriales, el Ayuntamiento


es el órgano de gobierno y administración del Municipio, siendo órganos necesarios del
Ayuntamiento :

1) El Alcalde.
2) Los Tenientes de alcalde
3) El Pleno
4) La Comisión de Gobierno en los Municipios con población de derecho superior a
5000 habitantes y, en los de menos, cuando así lo disponga su Reglamento Orgánico
o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento .

EL ALCALDE: Elección, Deberes Y Atribuciones

El Alcalde es el Presidente de la Corporación Municipal .

Elección : Según el Art. 140 de la Constitución, el Alcalde será elegido por los
Concejales o por los vecino (en pequeños municipios).

a) Elección por los Concejales: de acuerdo con la Ley del


Régimen Electoral General de 19 de junio de 1985,
modificada por la Ley Orgánica de 13 de marzo de 1991, en la
misma sesión de constitución de la Corporación se procede a
la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente
procedimiento:

1 . Pueden ser candidatos a Alcalde todos los Concejales


que encabecen sus correspondientes listas .
2. Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los
votos de los Concejales es proclamado electo.
3 . Si no obtiene dicha mayoría, es proclamado Alcalde el
concejal que encabece la lista que haya obtenido
mayor número de votos . En caso de empate se
resolverá por sorteo .
4.2
bj Elección en Municipios entre 100 y 250 habitantes: Dispone
el Art. 196 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General
de 19 de junio de 1985 que, en los Municipios comprendidos
entre 100 y 250 habitantes, pueden ser candidatos a Alcalde
todos los Concejales . Si alguno de los candidatos obtiene
mayoría absoluta de los votos de los Concejales es
proclamado electo ; si ninguno obtiene dicha mayoría, será
proclamado Alcalde el Concejal que hubiere obtenido más
votos populares en las elecciones de Concejales .

c) Elección por los vecinos: Según el Art. 199 de la Ley


Electoral General, los Alcaldes pedáneos son elegidos
directamente por los vecinos de la correspondiente Entidad
Local por el sistema mayoritario, mediante la presentación de
candidatos por los distintos partidos, federaciones,
coaliciones o agrupaciones de electores .

- Destitución : De acuerdo con el Art. 197 de la Ley Electoral General, modificada por
la Ley Orgánica de 13 de marzo de 1991, el Alcalde puede ser destituido de su cargo
mediante moción de censura adoptada por la mayoría absoluta del número legal de
Concejales .

La moción debe ser suscrita, al menos, por la mayoría absoluta de los Concejales e
incluir- el nombre del candidato propuesto para Alcalde, quien quedará proclamado
como tal en caso de prosperar la moción. La moción debe ser discutida y votada en el
plazo de quince días desde su presentación, en un pleno convocado al efecto. Ningún
concejal puede suscribir durante su mandato mas de una moción de censura .

- Juramento : Antes de comenzar el ejercicio de sus funciones, el Alcalde deberá jurar o


prometer el cargo ante el Ayuntamiento Pleno (Art . 18 del Texto Refundido).

- Tratamientos: Los Alcaldes de Madrid y Barcelona tendrán tratamiento de


Excelencia ; los de las demás capitales de Provincia, de Ilustrísima ; y los de los
Municipios restantes de Señoría.
Se respetan, no obstante los tratamientos que respondan a tradiciones reconocidas por
disposiciones legales (Art. 19 del Texto Refundido) .

- Representantes : En cada uno de los poblados y barriadas separadas del casco urbano
y que no constituyan Entidad Local, el Alcalde podrá nombrar un representante personal
entre los Vecinos residentes en el mismo (Art. 20 del Texto Refundido) .
4 .3
También podrá nombrar el Alcalde dichos representantes en aquellas ciudades en que
el desenvolvimiento de los serVicios así lo aconsejen. El representante habrá de estar
avecindado en el propio núcleo en que se ejerza sus funciones.

- Sustitución : Cuando el Alcalde se ausente del término municipal por más de


veinticuatro horas sin haber conferido la delegación, o cuando por una causa imprevista'
le hubiere resultado imposible otorgarla, le sustituirá el Teniente de Alcalde o quién
corresponda, quien deberá dar cuenta de ello al resto de la Corporación (Art. 21 del
Texto Refundido) .

- Deberes : No existen preceptos específicos que se refieran a los deberes de los


Alcaldes, aunque en algunas normas podemos encontrar ciertas referencias .

- El Alcalde deberá prestar juramento o promesa de cumplir fielmente sus


obligaciones .

- El Alcalde es responsable de cumplir el mandato referente a la remisión a las


Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas de la copia de
los acuerdos tomados .

- Cuando las resoluciones del Alcalde se adopten con manifiesta infracción


legal, el Secretario lo advertirá y hará constar por escrito.

- En los artículos 73-78 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local de
1985 (el artículo 75 ha sido modificado por Ley de 22 de marzo de 1991),
referentes al Estatuto de los miembros de las Corporaciones locales, se
determinan diversas responsabilidades de los mismos :

a) Los miembros de las Corporaciones Locales están obligados


al cumplimiento escrito de los deberes y obligaciones
inherentes al cargo .

b) Los miembros de las Corporaciones Locales deberán


abstenerse de participar en la deliberación, votación, decisión
y ejecución de todo asunto, cuando concurra algunas de las
causas señaladas por la legislación.

c) Los miembros de las Corporaciones Locales están sujetos a


responsabilidad civil y penal por los actos y omisiones
realizados en el ejercicio de su cargo.

d) Son responsables de los acuerdos de las Corporaciones


Locales los miembros de las mismas que los hubiesen votado
favorablemente .
4 .4
e) Las Corporaciones Locales podrán exigir responsabilidades a
sus miembros cuando, por dolo o culpa grave, hayan causado
daños y perjuicios a la Corporación o a terceros .

f) Al tratar de la elección del Alcalde se hizo referencia a la


moción de censura, por la que el Alcalde puede ser destituido
de su cargo .

- Atribuciones del Alcalde : Establece el artículo 41 del Reglamento de Organización,


Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 28 de noviembre de
1986 que el Alcalde preside la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones :

1 . Representar al Ayuntamiento y presidir todos los actos públicos que se


celebren en el término municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Reglamento de Protocolo .

2 . Dirigir el gobierno y administración municipal .

3 . Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los miembros de la


Comisión de Gobierno, si esta existiese .

4 . Convocar y presidir las sesiones del Pleno, de la Comisión de Gobierno y de


cualesquiera otros órganos municipales, así como decidir los empates con
voto de calidad .

5. Hacer cumplir las Ordenanzas y Reglamentos municipales .

6. Dirigir, impulsar e inspeccionar las obras y servicios cuya ejecución o


realización hubiese sido acordada, recabando los asesoramientos técnicos
necesarios .

7. Exigir a todos los obligados el exacto y diligente cumplimiento de los


servicios o cargas de carácter público, tales como estadísticas, padrones,
censos, bagajes, alojamientos y prestaciones personales y de transporte .

8 . Dirigir la Policía Urbana, rural, sanitaria, de subsistencia, de seguridad y


circulación y de costumbres, publicando al efecto los bandos, órdenes o
circulares de instrucciones.

9. La concesión de licencias de apertura de establecimientos y de licencias de


obras en general, salvo que las Ordenanzas o las Leyes sectoriales la
atribuyan expresamente al Pleno o a la Comisión de Gobierno .

10 . Presidir subastas y concursos para Ventas, arrendamientos, obras, servicios y


suministros, y adjudicar definitivamente los que sean de su competencia y
provisionalmente aquellos en que haya que decidir la Corporación .
4.5
11 . La contratación y concesión de obras, servicios y suministros cuya cuantía
no exceda del 5% de los recursos ordinarios de su presupuesto, ni del 50%
del limite general aplicable a la contratación directa, así como de todos
aquellos otros que, excediendo de la citada cuantía, tengan una duración no
superior a un año o no exijan créditos superiores a los consignados en el
presupuesto anual .

12. Suscribir escrituras, documentos y pólizas .

13 . Dictar bandos .

14. Desempeñar la Jefatura superior de todo el personal de la Corporación y


como Jefe directo del mismo ejercer todas las atribuciones en materias de
personal que no sean de la competencia del Pleno ni de la Administración del
Estado .

15 . Ejercer la Jefatura directa de la Policía Municipal, así como el nombramiento


y sanción de los funcionarios que usen armas.

16 . Formar los proyectos de Presupuestos con la antelación necesaria para que


puedan ser aprobados por el Ayuntamiento dentro del plazo señalado .

17. Disponer gastos dentro de los límites de su competencia .

18 . Desarrollar la gestión económica municipal conforme al Presupuesto


aprobado y rendir cuentas a la Corporación de las operaciones efectuadas en
cada ejercicio económico.

19. Organizar los servicios de Recaudación y Tesorería, sin perjuicio de la


facultad del Pleno para aprobar las formas de gestión de estos servicios .

20 . Conservar en su poder una de las tres llaves del arca de caudales y asistir a
los arqueos ordinarios y extraordinarios.

21 . Aprobar las facturas que correspondan al desarrollo normal del Presupuesto .

22. Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia, dando


cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre .

23 . Sancionar las faltas de obediencia a su autoridad o infracción de las


Ordenanzas Municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida
a otros órganos.

24 . Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad en caso de catástrofe o


infortunio públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y
adecuadas, dando cuenta inmediata al Pleno .

25 . Publicar, ejecutar y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento .


4.6
26 . La convocatoria de las consultas populares municipales, en los términos del
artículo 71 de la Ley de 2 de abril de 1985.

27. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y aquellas que la
legislación del Estado o de las Comunidades Autónomas asignen al
Municipio y no atribuyan a otros órganos municipales .

LOS CONCEJALES

El artículo 19 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que el
Ayuntamiento está integrado por el Alcalde y los Concejales . Por su parte, el artículo 6
del Reglamento de Organización, funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales de 28 de noviembre de 1986 dispone que la determinación del número de
miembros del Ayuntamiento, el procedimiento para su elección, la duración del
mandato y los supuestos de inelegibilidad e incompatibilidad son los regulados en la
legislación electoral (Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 19 de junio de
1985, modificada por Ley Orgánica de 13 de marzo de 1991 ; Real Decreto de 8 de
marzo de 1991) .

Antes de pasar a la elección de los Concejales, vamos a referirnos a las personas que
tienen derecho al voto en la elección de los mismos.

a) Derecho de Sufragio Activo : El derecho de sufragio activo se refiere a las


personas que tienen derecho al voto en la elección de los Concejales .

1 . Españoles: El derecho de sufragio activo corresponde a los españoles


mayores de edad que no estén comprendidos en ninguno de los
supuestos que privan del derecho al voto. Para su ejercicio es
indispensable la inscripción en el censo electoral .

2 . Extranjeros: Debemos tener en cuenta que también gozan del


derecho de sufragio activo en las elecciones municipales los
residentes extranjeros en España cuyos respectivos países permitan el
voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un
Tratado o en el marco de la normativa comunitaria (Art. 176 de la
Ley Electoral General, modificado por Ley Orgánica de 13 de marzo
de 1991) .

3 . Personas que no pueden votar: De acuerdo con la legislación


electoral, carecen del derecho de sufragio activo:

a) Los condenados por sentencias judiciales firme a la


pena principal o accesoria de privación del derecho de
sufragio durante el tiempo de su cumplimiento,

b) Los declarados incapaces en virtud de sentencia


judicial, siempre que la misma declare expresamente la
incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio .
4 .7
c) Los internados en un hospital psiquiátrico con
autorización judicial, durante el periodo que dure el
internamiento siempre que en la autorización del Juez
declare expresamente la incapacidad para el ejercicio
del derecho de sufragio.

4. Ejercicio de/ derecho de sufragio: El derecho de sufragio se ejerce


personalmente en la Sección en la que el elector se halle inscrito.
Nadie puede votar más de una vez en las mismas elecciones.
Nadie puede ser obligado o coaccionado bajo ningún pretexto en el
ejercicio de su derecho de sufragio, ni a revelar su voto .

b) Derecho de Sufragio Pasivo : Se refiere a las personas que pueden ser candidatos a
Concejal, aunque dada su extensión sólo mencionaremos algunos supuestos.

Son elegibles los españoles mayores de edad, que poseyendo la cualidad de elector, no
se encuentren incursos en alguna de las siguientes causas de inelegibilidad :

1 . Los miembros de la Familia Real.

2 . Los Presidentes del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo,_


Consejo de Estado y Tribunal de Cuentas .

3 . Defensor del Pueblo y sus Adjuntos.

4. Los subsecretarios, Secretarios Generales, Directores Generales .

5 . Los Magistrados, jueces y fiscales en activo .

6 . Los militares y miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de


Seguridad y Policía, en activo.

7 . Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, los


Gobernantes y Subgobernadores civiles .

8. Los condenados por sentencia judicial firme, a pena privativa de


libertad, mientras dure la condena.

9. Los, deudores directos o subsidiarios de la correspondiente


Corporación Local contra quienes se hubiera expedido mandamiento
de apremio por resolución judicial.

c) Procedimiento Electoral: Los concejales son elegidos mediante sufragio universal,


igual, libre, directo y secreto, en los términos establecidos en la legislación electoral
general .
4 .8
Dispone el articulo 179 de la Ley del Régimen Electoral General de 19 de junio de 1985
que cada término municipal constituye una circunscripción electoral .

En el Real Decreto de convocatoria es acordado en Consejo de Ministros a propuesta de


los MinisterIos de Interior y para las Administraciones Públicas .

Para la elección de los Concejales se sigue el mismo sistema electoral que para los
Diputados al Congreso, con la salvedad de que no serán tenidas en cuenta las
candidaturas que no obtengan, por lo menos, el cinco por ciento de los votos válidos .

d) Mandato : El mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años,


contados a partir de la fecha de su elección.

Una vez finalizado su mandato, los miembros de las Corporaciones cesantes


continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de
posesión de sus sucesores, y en ningún caso podrán adoptar acuerdos para los que
legalmente se requiera una mayoría cualificada.

e) Derecho y Deberes de los Concejales : Los presidentes y miembros de las


Corporaciones locales gozan, una vez que hayan tomado posesión de su cargo, de
los honores, prerrogativas y distinciones propios del mismo que se hallen
establecidos en la Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas y están
obligados al cumplimiento estricto de los deberes y obligaciones inherentes a áquel .

Quien ostente la condición de miembro de una Corporación quedará, no obstante,


suspendido en sus derechos, prerrogativas y deberes, cuando una resolución judicial
firme condenatoria lo comporte .

Los miembros de las Corporaciones locales tienen el derecho y el deber de asistir, con
voz y voto, a las sesiones del Pleno y a las de aquellos otros órganos colegiados de que
formen parte, salvo justa causa que se lo impida, que deberán comunicar con la
antelación necesaria al Presidente de la Corporación.

Las ausencias de los miembros de las Corporaciones locales fuera del término municipal
que excedan de 8 días deberán ser puestas en conocimiento de los respectivos

Presidentes, haciéndolo por escrito, bien personalmente o a través del portavoz del
grupo político, concretándose, en todo caso, la duración previsible de las mismas .

Los miembros de las Corporaciones locales tendrán derecho a percibir retribuciones y a


ser dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social los que desarrollen sus
actividades en régimen de dedicación exclusiva .

Los miembros de las Entidades locales están sujetos a responsabilidad civil y penal por
los actos y omisiones realizados en el ejercicio de su cargo . De los acuerdos de los
órganos colegiados serán responsables aquellos de sus miembros que los hubieran
votado favorablemente .
4 .9

LOS TENIENTES DE ALCALDE

Son órganos unipersonales de carácter necesario siendo sus funciones de suplencia y


auxilio del Alcalde, siendo libremente designado por éste de entre los concejales que
integran la Comisión de Gobierno, y donde esta no exista, directamente de los propios
concejales .

En Madrid hay cinco Tenientes de Alcalde, que se encargan de sustituir por orden de
nombramiento (1°, 2°, 3°, 4° y 5° teniente de alcalde) y en los casos de vacantes,
ausencia o enfermedad, al Alcalde . Además cada uno de ellos dirige y coordina una de
las cinco Ramas del Ayuntamiento.

EL PLENO : Integración y Funciones

En primer lugar examinaremos la composición del Pleno del Ayuntamiento, para


después pasar a examinar las funciones del mismo .

a) Integración : El Pleno del Ayuntamiento estará integrado por todos los Concejales,
siendo presidido por el Alcalde (Art. 22 de la Ley Reguladora de las Bases del
Régimen Local de 2 de abril de 1985) .

Dispone el artículo 179 de la Ley del Régimen Electoral General de 19 de junio de


1985 que cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige el
número de Concejales que resulte de la aplicación de la siguiente escala:

Hasta 250 residentes 5


De 251 a 1000 residentes 7
De 1001 a 2000 residentes 9
De 2001 a 5000 residentes 11
De 5001 a 10.000 residentes 13
De 10001 a 20.000 residentes 17
De 20001 a 50.000 residentes 21
De 50001 a 100.000 residentes 25

De 100 .001 en adelante, un Concejal más por cada 100.000 habitantes residentes o
fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par.

En la elección de los concejales en cada término municipal se tendrán en cuenta las


cifras de población de derecho resultantes de la rectificación del Padrón Municipal de
habitantes referidas al 1 de enero de 1990, debidamente aprobada, o en su defecto, la
última rectificación padronal igualmente aprobada (Art. 1 del Real Decreto de 8 de
marzo de 1991) .
4 .10
Para mantener el número de Concejales que forman el Pleno del Ayuntamiento, la Ley
del Régimen Electoral General, artículo 182, establece la siguiente normativa :

En caso de fallecimiento, incapacidad o renuncia de un Concejal, el


escaño se atribuirá al candidato o, en su caso, al suplente de la misma
lista a quien corresponda, atendiendo a su orden de colocación .

En el caso de que, de acuerdo con el procedimiento anterior, no


quedasen más posibles candidatos o suplentes a nombrar, los quórum
de asistencia y votación previstos en la legislación vigente se
entenderán automáticamente referidos al número de hecho de
miembros de la Corporación subsistentes.

Sólo en el caso de que tal número de hecho llegase a ser inferior a los
dos tercios del número legal de miembros de la Corporación, se
constituirá una Comisión Gestora, integrada por todos los miembros
de la Corporación que continúen y las personas de adecuada
idoneidad o arraigo que, teniendo en cuenta los resultados de la
última elección municipal, designe la Diputación Provincial o, en su
caso (cuando no haya Diputación), el órgano competente de la
Comunidad Autónoma correspondiente, para completar el número
legal de miembros de la Corporación .

En los supuestos de disolución de Corporaciones locales por acuerdo


del Consejo de Ministros, previsto en la legislación básica de
Régimen Local (Art. 61 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen
Local de 2 de abril de 1985), deberá procederse a la convocatoria de
elecciones parciales para la constitución de una nueva Corporación
dentro del plazo de tres meses, salvo que por la fecha en que esta
debiera constituirse, el mandato de la misma hubiese de resultar
inferior a un año .
Mientras se constituye la nueva Corporación o expira el mandato de
la disuelta, la administración ordinaria de sus asuntos corresponderá a
una Comisión Gestora designada por la Diputación Provincial, o en
su caso, por el órgano competente de la Comunidad Autónoma
correspondiente, cuyo número de miembros no excederá del número
legal de miembros de la Corporación . Ejercerá las funciones de
Alcalde aquel Vocal que resulte elegido por mayoría de votos entre
todos los miembros de la Comisión .

b) Constitución del Ayuntamiento: Las Corporaciones municipales se constituyen en


sesión pública el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se
hubiese presentado recurso contencioso - electoral contra la proclamación de los
Concejales electos, en cuyo caso se constituye el cuadragésimo día posterior a las
elecciones .
4 .11
A tal fin se constituye una Mesa de Edad, integrada por los elegidos de mayor y menor
edad, presentes en el acto, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación .

La Mesa de Edad comprueba las credenciales presentadas o acreditaciones de la


personalidad de los electos .

Realizadas la operación anterior, la Mesa de Edad declarará constituida la Corporación


si concurren la mayoría absoluta de los Concejales electos . En caso contrario, se
celebrará sesión dos días después, quedando constituida la Corporación cualquiera que
fuere el número de Concejales presentes .

c) Funciones del Pleno del Ayuntamiento : De acuerdo con lo establecido en el Art. 50


del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales de 28 de noviembre de 1986 y el artículo 22 de la Ley Reguladora de las Bases
del Régimen Local de 1985, corresponden al Pleno, una vez constituido conforme lo
dispuesto en la legislación electoral, las siguientes atribuciones :

1 . Elegir y destituir al Alcalde de su cargo.

2. Controlar y fiscalizar los órganos de gobierno municipales .

3 . Aprobar el Reglamento Orgánico, las Ordenanzas y


demásdisposiciones decarácter general que seande la competencia
municipal .

4. Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones


supramunicipales, alteración del término municipal, creación o
suspensión de Municipios ; creación de órganos desconcentrados;
alteración de la capitalidad del Municipio y el cambio de nombre de
éste, y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo .

5 . Aprobar la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo de


la Entidad, y determinar el número y características del personal
eventual, así como aprobar la oferta anual de empleo público .

6 . La fijación de la cuantía global de las retribuciones complementarias,


dentro de los límites máximos y mínimos.

7 . Aprobar las bases de las pruebas para la selección de personal, con


sujeción a las normas reglamentarias que dicte el Estado .

8. Aprobar las bases que hayan de regir en los concursos de provisión


de puestos de trabajo, con sujeción a las normas básicas que dicte el
Estado .
4 .12
9 . La autorización o denegación de compatibilidad del personal al
serVicio de la Entidad Local para un segundo puesto de trabajo o
actividad en el sector público, así como la resolución motivada
reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad del
citado personal para el ejercicio de actividades de la Entidad Local.

10 . Separar del servicio a los funcionarios de la Entidad, ratificar el


despido del personal laboral e imponer sanciones por faltas graves o
muy graves a los funcionarios con habilitación de carácter nacional
que no supongan la destitución del cargo ni la separación definitiva
del servicio .

11 . La determinación de los recursos propios de carácter tributario, la


aprobación y modificación de los Presupuestos, la disposición de
gastos en los asuntos de su competencia y la aprobación de las
cuentas.

12. Acordar las operaciones de crédito o garantía y conceder quitas y


esperas, así como el reconocimiento extrajudicial de créditos .

13 . La alteración de la calificación jurídica de los bienes del Municipio,


previo expediente en el que se acredite su oportunidad y legalidad.

14. La adquisición de bienes y la transacción sobre los mismos, así como


su enajenación o cualquier otro acto de disposición, incluyendo la
cesión gratuita a otras Administraciones o Instituciones Públicas y a
instituciones privadas de interés público sin ánimo de lucro .

15. La concesión, arrendamiento o cesión de uso de bienes por más de


cinco años, siempre que su cuantía exceda del 10% de los recurso
ordinarios de su Presupuesto .

16. La regulación del aprovechamiento de los bienes comunales y la


cesión por cualquier título del aprovechamiento de esos bienes .

17. El ejercicio de acciones administrativas y judiciales y la defensa en


los procedimientos incoados contra el Ayuntamiento.

18 . El planteamiento de conflicto de competencias a otras Entidades


Locales y demás Administraciones Públicas.

19 . La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras


Administraciones Públicas .

20 . La aprobación de los planes y demás instrumentos de ordenación y


gestión previstos en la legislación urbanística.

21 . La aprobación de la forma de gestión de los serVicios y de los


expedientes de municipalización .
4 .13
22. La contratación de obras, servicios y suministros cuya duración
excedan de un año o exija créditos superiores a los consignados en el
Presupuesto anual de la Entidad y la aprobación de pliegos de
condiciones generales a que deban sujetarse los contratos de la
Corporación .

23 . La aprobación de los proyectos de obras cuando la contratación de su


ejecución sea de su competencia, conforme a lo dispuesto en el
apartado anterior.

24 . Conceder medallas, emblemas, condecoraciones u otros distintivos


honoríficos y conferir títulos de hijos predilectos o adoptivos o de
miembros honorarios de la Corporación.

25 . Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su


aprobación una mayoría especial, y las demás que expresamente le
confieran las leyes.

Debemos tener en cuenta que el Pleno del Ayuntamiento puede delegar la mayoría de
las atribuciones reseñadas en el Alcalde y en la Comisión de Gobierno . El acuerdo-
plenario de delegación se adoptará por mayoría simple y surtirá efectos desde el día
siguiente al de su aprobación.

LA COMISION DE GOBIERNO

Establece el artículo 20 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local de 1985
que la Comisión de Gobierno exista en los Municipios con población de derecho
superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento
orgánico o así lo acuerde el Pleno del su Ayuntamiento.

Según Real Decreto de 11 de julio de 1986, la población de derecho del Municipio está
constituida por el total de los residentes en el Padrón Municipal de Habitantes, presentes
y ausentes .

a) Composición : La Comisión de Gobierno está integrada por el Alcalde, que la


preside, y los Concejales nombrados libremente por él como miembros de la misma . El
número de Concejales no podrá ser superior al tercio del número legal de miembros de
la Corporación . A los efectos del cómputo no se tendrán en cuenta los decimales que
resulten de dividir por tres el número total de Concejales .

El Alcalde puede cesar libremente, en todo momento, a cualquiera de los miembros de


la Comisión de Gobierno .
4.14
b) Competencias de la Comisión de Gobierno : La Comisión de Gobierno del
Ayuntamiento tiene las siguientes atribuciones :

1 . La asistencia permanente e indelegable al Alcalde en el


ejercicio de sus atribuciones . Es una atribución propia e
indelegable de la Comisión de Gobierno . Para el
cumplimiento de esta atribución, la Comisión de Gobierno
será informada de todas las decisiones del Alcalde. Esta
información tendrá carácter previo a la adopción de la
decisión siempre que la importancia del asunto así lo
requiera .

2 . Las atribuciones que le deleguen al Alcalde o al Pleno, así


como aquellas atribuciones que expresamente le asignen las
leyes .

LAS COMISIONES INFORMATIVAS

Las Comisiones Informativas están integradas exclusivamente por miembros de la


corporación y se configuran como órganos sin atribuciones resolutorias (órganos
complementarios, a diferencia de los anteriores que son obligatorios) que tienen por
función el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos al
Pleno . Pueden ser de dos tipos : PERMANENTES Y ESPECIALES .

JUNTAS MUNICIPALES DÉ DISTRITO

En la legislación local vigente las Juntas Municipales de Distrito se conciben como


órganos territoriales de gestión desconcentradas, cuya finalidad será la mejor gestión de
los asuntos de la competencias municipal y facilitar la participación ciudadana en el
respectivo ámbito territorial . Su composición, organización y ámbito territorial se deja a
la decisión del Pleno del Ayuntamiento mediante decreto regulador aprobado por el
mismo .

Tenemos una Junta Municipal en cada uno de los 21 distritos en que está dividido
Madrid:

O1 .- Centro 12 . Usera
02 .- Arganzuela 13 . Puente de Vallecas
03 .- Retiro 14 . Moratalaz
04.- Salamanca 15 . Ciudad Lineal
05 .- Chamartin 16 . Hortaleza
06 .- Tetuán 17 . Villaverde
07.- Chamberi 18 . Villa de Vallecas
08 .- Fuencarral 19 . Vicálvaro
09 .- Moncloa 20 . San Blas
10 .- Latina 21 . Barajas
1 1 .- Carabanchel
4. 1 5

Las Juntas Municipales de Distrito, según quedaron constituidas por acuerdo plenario
de 12 de julio de 1991, estaban integradas por un concejal - presidente, designado
libremente por la alcaldía y 18 vocales (concejales y vecinos), nombrados también por
la alcaldía a propuesta de los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento, en
proporción a los resultados electorales .

Las Juntas Municipales de Distrito están concebidas no solamente como órganos de


participación, sino también como órganos de desconcentración bien por delegación del
Ayuntamiento pleno, bien por la delegación del alcalde presidente. La política
desconcentradora se inicia esencialmente mediante la delegación de determinadas
competencias del alcalde en los concejales presidentes de juntas; por ello su figura toma
un realce notable al asumir dichas atribuciones que les configuren como un órgano-
esencial de acción y ejecución dentro de los distritos .

La Ley Especial de Madrid les atribuía exclusivamente la representación de la Alcaldía


en los actos oficiales dentro del distrito, la ejecución de las decisiones de la junta, la
expedición de certificaciones e informes y otras de naturaleza análoga; sin embargo, los
decretos de la delegación de la alcaldía comprenden un campo de actividad de gran -
extensión en todas las Areas Municipales y así les corresponde :

En materia de consumo y abastos: Inspeccionar los mercados de distrito, galerías


de alimentación y comercio minorista, conceder o denegar licencias para el ejercicio
del comercio minorista, ejercer la inspección higiénica de alimentos, etc.

En materias de cultura, educación, Juventud y deportes: Fomentar y desarrollar las


fiestas populares y actividades culturales en el distrito, tales como campamentos,
campañas de cine, teatro, música, etc.

Con relación alArea de Régimen Interior: Recibir escritos e instancias dirigidas a la


propia junta o cualquier otro servicio municipal, tramitar altas, bajas y modificación
del padrón de habitantes y visar las certificaciones que sobre el mismo se expidan.

Respecto a los servicios de salud.- Desarrollar dentro de los programas generales, las
campañas de vacunación escolar, informar los expedientes de apertura de farmacias,
gestionar y programar los centros de promoción de la salud, gestionar los servicios
de ayuda a domicilio, etc.

En materias de seguridad, circulación y transportes: Autorizar la celebración de


actos deportivos y culturales, procesiones y otros en las vías públicas por distrito,
proponer la aprobación de medidas de ordenación circulatoria, etc.
4.16

En relación con las materias de urbanismo e infraestructuras las funciones que se


atribuyan alcanzan especial importancia y extensión, dirigiéndose en múltiples
direcciones : tanto en concesión de licencias para blanqueo revoco de patios,
escaleras y portales, retejado de cubiertas, reparación de canalones, pintura y revoco
de fachadas, cerramiento de solares, etc. Como en materia de disciplina urbanística
tales como suspender y precintar aquellas obras que se realicen en el distrito sin
licencia y, cautelarmente, aquellas obras cuya licencia corresponda a la gerencia
municipal de urbanismo, ordenar el cese y clausurar las actividades que se ejerzan
en el distrito sin la licencia pertinente, ordenando incluso su precintado; ordenar y,
en su caso, llevar a cabo en ejecución sustitutoria, aquellas obras que fueren precisas
para restablecer, dentro de su competencia, la legalidad urbanística infringida.

En obras y servicios: La conservación del mobiliario urbano municipal,


pavimentos, bocas de riego, puentes e hidrantes, colegios públicos, mercados
municipales, parque y jardines, casas de baño y servicios de limpieza viaria entre
otras.

En materia económica: Le corresponde la dirección de la gestión tributaria derivada


de la concesión de autorizaciones y licencias que sean de su competencia ; autorizar
los contratos que no excedan de dos millones de pesetas siempre que no tengan
duración superior a un año a requieran crédito condignado en más de un ejercicio -
económico, etc.

En definitiva la figura del Concejal Presidente se constituye en el jefe de la acción


municipal dentro del distrito las Juntas Municipales de Distrito se reúnen con carácter
ordinario por lo menos una vez al mes y, en general, adaptan su funcionamiento al del
Pleno .

El Ayuntamiento Pleno, en sesión de 27 de mayo de 1992 aprueba las actuales normas


de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid, donde se regula la
participación vecinal en las Juntas Municipales de Distrito. Esta participación directa
del vecino en la vida municipal se lleva a efecto a través de los denominados consejos
sectoriales, de los cuales pueden ser miembros las asociaciones ciudadanas y los
vecinos residentes en el distrito, o lo que, no siéndolo, desempeñen su trabajo en el
mismo . La presidencia de todos los consejos corresponde al presidente de la junta
municipal o vocal en quien delegue .

Los Consejos Sectoriales tienen como función estudiar y cuantificar los problemas
del distrito dentro del ámbito de competencia específica del propio Consejo ; elevar
al Pleno de las junta municipal, a través de su presidente, las propuestas oportunas en
orden a la solución de los problemas planteados ; mantener el seguimiento de los
acuerdos adoptados por la junta municipal sobre propuestas del consejo sectorial de
distrito .

Los Consejos Sectoriales que existen en cada distrito son: sanidad, consumo y abastos,
cultura, educación, juventud y deportes, servicios sociales, urbanismo, medio ambiente,
circulación y transportes .
4. 17
RAMAS Y AREAS DE SERVICIO

Las Arcas : El Ayuntamiento pleno, en sesión celebrada el 6 de julio de 1983 aprobó


una nueva organización de los servicios municipales en la que se sentaron los siguientes
criterios:

La totalidad de los serVicios, dependencias, unidades o centros


del Ayuntamiento de Madrid, ya sean de carácter
administrativo, técnico, consultivo, de asesoramiento, de
estudio o mixto, actúen bajo la superior dirección, control y
supervisión del Alcalde, de los Concejales Delegados de Area
o de los Concejales Presidentes de las Juntas Municipales de
Distrito, a quienes, según sus respectivas atribuciones propias
o delegadas, incumbe la responsabilidad de procurar que
aquellos ejecuten puntual y eficazmente las decisiones de los
órganos de gobierno del municipio .

- En consecuencia, los funcionarios titulares de cargos, plazas


o puestos de jefaturas sean cuales fueren los cuerpos, grupos o
escalas a los que pertenezcan, así como su nivel o grado de-'
responsabilidad y el carácter de la propia plaza o cargo, actúen
en todo caso bajo el control y con arreglo a las directrices de
los órganos unipersonales enumerados en el párrafo anterior, a _
los que corresponde la responsabilidad de las áreas en que
quedan agrupados los diferentes servicios del Ayuntamiento.

La totalidad de los servicios municipales, se decía en ese acuerdo, se integrarían en


grandes Áreas que se constituirán así como las divisiones superiores en la nueva
estructura. Sin embargo, el Decreto de 17 de febrero de 1993 instituye una organización
innovadora creando lo que se denomina "ramas", dentro de las cuales se integran todas
las áreas de servicio que han perdido, de esta manera, ese carácter distintivo que venían
ostentando, toda vez que quedan bajo la fiscalización, coordinación y dirección general
del teniente alcalde de la rama en que se integran.

Las Ramas :

Son las grandes divisiones de los servicios, administrativos y técnicos, que han supuesto
una innovación respecto de la organización anterior a efectos de una mayor operatividad
y eficacia, coordinándose las actividades que guardan relación dentro de los fines que
atiende el municipio .
4.18
Servicios Generales :

Secretaria General: Según determina el Art . 92 de la Ley


7/1985, el Secretario General asume las funciones dé fe
pública y asesoramiento legal de la Corporación y del
Alcalde.

Depende orgánicamente del Primer Teniente de Alcalde y es


asistido directamente por el Vicesecretario General y el
Oficial Mayor, que asumen las funciones que el Secretario
General expresamente les delegue y desempeñan, por ese
orden, las propias de éste en caso de vacante, ausencia,
enfermedad o abstención legal o reglamentaria .

Dependen directamente del Secretario General, un


departamento central y los departamentos de constitución y
funcionamiento corporativo ; de registros municipales, y de
contratación . También afecta a la secretaría donde está el
servicio contencioso .

Intervención General. Al Interventor General le competen las


funciones de control y fiscalización interna de la gestión
económico - financiera y presupuestaria y la contabilidad,
conforme a lo establecido en el citado Art. 92 de la Ley 7/85 .
Depende del concejal delegado de economía y hacienda y está
asistido por el viceinterventor. Estas funciones se llevan a
efecto a través de los siguientes departamentos: central, de
fiscalización de gastos, de fiscalización de ingresos, de
información contable, de control financiero de entes públicos
y organismos, de control financiero de empresas, de
intervención de urbanismo y obras.

Tesorería: Según lo establecido en el referido Art. 92 de la


Ley 7/85, el Tesorero tiene atribuidas las funciones de
manejo y custodia de los fondos y valores del municipio,
comprendidos los bienes almacenables, y en general, todas las
relativas a tesorería de la corporación; dependiendo asimismo
orgánicamente del concejal delegado de economía y hacienda .
Cuenta con estos departamentos: de recaudación ejecutiva, de
estudio e informes, de gestión recaudadora y tesorería, de
gestión y planificación de tesorería .
4. 1 9

Organigramas : El nuevo organigrama del Ayuntamiento


Pleno celebrado en sesión ordinaria de 29 de mayo de 2000 y
publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid 'con
fecha 15 de junio de 2000, agrupó las Areas y Servicios del
mismo en cinco ramas, al frente de las cuales se encuentran
los Tenientes de Alcalde. La estructura moderna queda
reflejada de la siguiente forma. Los servicios Administrativos
del Ayuntamiento de Madrid se estructuran y organizan en las
Ramas, integradas por las Areas y Servicios que a
continuación se especifican :

RAMA I: DE COORDINACION GENERAL DE SERVICIOS, CULTURA Y


SERVICIOS COMUNITARIOS

- Coordinación y Servicios Generales


- Coordinación de Distritos
- Relaciones Institucionales

Concejalía de Servicios de Calidad y Nuevas Tecnologías

Area de Cultura, Educación, Juventud y Deportes


Area de Promoción de la Igualdad y Empleo.

Doña Mercedes de la Merced Monge, Primera Teniente de Alcalde

RAMA II: DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS

- Gerencia Municipal de Urbanismo


- Urbanismo
- Estética Urbana

Area de Vivienda y Rehabilitación Urbana


Area de Obras e Infraestructuras

Don Ignacio del Rio García de Sola, Segundo Teniente de Alcalde

RAMA III: DE ATENCION SOCIAL, POLICIA MUNICIPAL Y MOVILIDAD


URBANA
- Policía Municipal

Concejalía de Servicios de Movilidad Urbana


Concejalía de Servicios de Protección Civil y Bomberos

Area de Servicios Sociales

Doña María Tardón Olmos, Tercera Teniente de Alcalde .


4. 20

RAMA IV: DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD Y CONSUMO

- Saneamiento
- Contaminación Atmosférica
- Residuos Sólidos

Concejalía de Servicios de Limpieza Urbana y Desarrollo Medioambiental .

Area de Salud y Consumo

Don Adriano García - Loygorri Ruiz, Cuarto Teniente de Alcalde

RAMA V: DE HACIENDA, PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR

- Hacienda, Economía y Comercio

Area de Personal
Area de Régimen Interior y Patrimonio

Don Pedro Bujidos Garay, Quinto Teniente de Alcalde.

Sin perjuicio de la superior dirección que ostenta la Alcaldía Presidencia sobre la


Administración Municipal, y de la de coordinación general de las distintas Ramas que
por delegación del Alcalde le corresponde a la Primera Tenencia de Alcaldía, la
organización municipal se estructura en las siguientes Ramas, Areas y Servicios, al
frente de las cuales existe un Teniente de Alcalde, un Concejal Delegado y un Concejal
Responsable, respectivamente, con las atribuciones que al respecto les encomiende esta
Alcaldía Presidencia, tal como establece el Art. 43 del Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
T-4

(S de junio de 2000 BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Decreto
ALCALDÍA PRESIDENCIA

El Ayuntamiento en sesión ordinaria El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000, ha
escelentísimo
el Pleno el siguiente acuerdo: celbrad
día 29 de mayo de 2000, adoptó dictado el siguiente Decreto:
"Quedar enterado de is proclamación por la Junta Electoral "Por Decreto de esta Alcaldía Presidencia de fecha tres de julio
Central de don Ángel Lara Martín de Bernardo como Concejal de de 1999 se dispuso la composición de la Comisión de Gobierno
este Ayuntamiento, a efxtos de cubrir la vacante producida por por Concejales miembros de la Corporación . La Comisión, de
renuncia de doña María Luisa Cetro Fonseca, por estar incluido acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril,
como candidato siguiente al último de los clectos en la lista de Reguladora de las Bases de Régimen Local, estará Integrada por el
Izquierda Unida, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 182 Alcalde y por un número de Concejales no superior al tercio del
de la Ley Orgánica S/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral número legal de los mismos, nombrados y separados libremente
General" . por el Alcalde.
Asimismo se significa que el mencionado Concejal ha tomado Con efectos del pasado 2i del presente mes de mayo se ha
posesión de su cargo en la citada sesión plenaria del día 29 de mayo producido la renuncia de los Concejales, miembros de esta
de 2000. Comisión, don Juan Antonio Gómez-Ángulo Rodríguez, doña
Lo que k comunico para su conocimiento y efectos. María Dolores Flores Cerdán y doña María Jesús Fraile Fabra,
Madrid. 30 de mayo de 2000-El Secretario General, PAULINO que han sido nombrados para diversos cargos de la
MARTÍNI HERNÁNDEZ Administración del Estado siendo por canto conveniente acomo-
dar la estructura y organización del Ayuntamiento a la nueva
El excelentísimo Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria cele- situación.
brada el día 29 de mayo de 2000, adoptó el siguiente acuerdo: En su virtud y en uso de las atribuciones que me confiere el art.
"Quedar enterado de la proclamación por la Junta Electoral 23 de la Ley 7185 citada, en relación con los artículos 43 .2, 52 y
Central de don Íñigo Henríquez de Luna Losada como Concejal de 53 y demás concordantes del Reglamento de Organización,
este Ayuntamiento, a efectos de cubrir la vacante producida por Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales,
renuncia de doña María Dolores Flores Cerdán, por estar incluido aprobado por Real Decreto 256S/86, de 28 de noviembre, vengo
como candidato siguiente al último de los electos en la lista del en disponer.
Partido Popular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 "PRIMERO .- Nombrar a don Fernando Martín Vidal y a don
de la Ley Orgánica 5/1985, de l9 de junio, de Régimen Electoral Carlos María Martínez Serrano, Concejales integrantes de la
General.
Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, modificando
Asimismo se significa que el mencionado Concejal ha tomado mis anteriores Decretos de tres de julio de 1999, y de diecisiete de
posesión d< su cargo en la citada sesión plenaria del día 29 de mayo febrero de 2000, por lo que la Comisión de Gobierno quedará
de 2000. por esta Alcaldía, que la presidirá y por los sIguientes integrad
Lo que Ir comunico para su conocimiento y efectos. Concejales :
Madrid- 30 de mayo de 2000.-E1 Secretario General, PAULINO
MARTÍN HERNÁNDEZ Doña María Mercedes de la Merced Monge
Don Ignacio del Río García de Sola -
El excelentísimo Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria cele- Doña María Tardón Olmos
brada el día 29 de mayo de 2000, adoptó el siguiente acuerdo : Don Adriano García-Loygorri Ruiz
'-Quedar enterado . de la proclamación pot la Junta Electoral
Doña Elena de Utrilla Palombi
Central de don Carlos Maria Martínez Serrano como Concejal de este
Don Pedro Bufidos Garay
Ayuntamiento, a efectos de cubrir la vacante producida por renuncia
Don Sigfrido Herráez Rodríguez
de don Juan Antonio Gómez-Ángulo Rodríguez por estar incluido
Don Miguel Ángel Araujo Serrano
como candidato siguiente al último de los electos en la lista del
Don Simón Viñals Pérez
Partido Popular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 182
de la Ley Orgánica S/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral Doña Beatriz María Elorriaga Pisarik
General". . .. Don Antonio Moreno Bravo
Asimismo se significa que el mencionado Concejal ha tomado Don Alberto López Viejo
posesión de su cargo en (a citada sesión plenaria del día 29 de mayo Doña María Antonia Suárez Cuesta
de 2000. Don Fernando Martínez Vidal
Lo que Ir comunico para su conocimiento y efectos. Doña María Begoña Larrainzar Zaballa
Madrid, 30 de mayo de 2000.-E1 Secretario Genera! PAULINO Don Carlos María Martínez Serrano
MARTÍN HERNÁNDEZ
SEGUNDO.- El presente Decreto torrará en vigor en el
El excelentísimo Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria cele-- mismo momento de su firma sin perjuicio de su publicación en el
brada el día 29 de mayo de 2000, adoptó el siguiente acuerdo: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín del
°Quedar enterado de la proclamación pot la Junta Electoral Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el art.
Central de don José Tomás Serrano Guío como Concejal de este 44 .2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Ayuntamiento, a efxtos de cubrir la vacante producida por renuncia Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 28 de noviembre de
de doña María Jesús Fraile Fabra, por estar incluido como candidato 1986 :
siguiente al último de los electos en la lista del Partido Popular, de TERCERO.- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indivi-
conformidad con lo dispuesto en el artículo 182 de la Ley Orgánica dualizada al Pleno Corporativo a efectos de que quede enterado del
S/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General" . mismo, de conformidad con lo establecido en el art 44 .4 en relación
Asimismo se significa que el mencionado Concejal ha tomado con el 38 .d) del Reglamento de Organización, Funcionamiento y
posesión de su cargo en la citada sesión plenaria del día 29 de mayo RÉgImen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de
de 2000. 1986".
Lo que k comunico para su conocimiento y efectos . Lo que le comunico para su conocimiento y efectos.
* Madrid, 30 de mayo de 2000.-El Secretario General. PAULINO Madrid, 31 de mayo de 2000,--E1 Secretario General, PAULINO
. r . Martín Hernández. L
BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 15 de junio de 2000

DECRETO de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986, salvo en lo


relativo a! recurso de reposición que será resuelto por el órgano
El seriar Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000" ho delegado .
dictado el siguiente Decreto : SEXTO .- Dejar sin electa todas las delegaciones que se hubieren
"Por Decreto de esta Alcaldía de fecha tres de julio de 1999 se realizado a favor del Quinta Teniente de Alcalde por porte de la
dispuso el nombramiento de los Tenientes de Alcalde, quienes ade- Alcaldía Presidencia con anterioridad al presente Decreto
más de asumir las funciones atribuidas legalmente de sustituirme en SÉPTIMO.- Et presente Decreto entrará en vigor en el mismo
los casos previstos en la legislación vigente, han venido ejerciendo momento de su firma, sin perjuicio de su publicación en el
las atribuciones delegadas en cada uno de ellos en los Decretos de Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín
sus respectivos nombramiemos . Oficia( del Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en
Con efectos del pasado Z3 del presente mes de mayo se ha pro- el artículo 44 .2 dei Reglamento de Organización, Funcionamiento
ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para y Régimen Jurídico de las Entidadcs Locales, de 28 de noviembre
diversos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto de 1986 .
conveniente acomodar la estructura y organización del Ayuntamiento OCTAVO .- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indivi-
a la nueva situación. dualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede enterado del
Con el fin de normalizar el funcionamiento de ta actividad muni- mismo, de conformidad con lo ESTABLECIDO en el articulo 46 .1 en
cipal es necesario proceder nuevamente a la designación de quienes relación con el 38 .d) dei Reglamento de -Organización;
han de ostentar is condición de Tenientes de Alcalde como órganos Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28
directos de apoyo y colaboración e, incluso, potenciales sustitutos de noviembre de 1986".
del Alcalde, y regular la delegación de determinadas atribuciones Lo que le comunico para su conocimiento y efectos.
referidas a aspectos generales de la actividad municipal o a sectores Madrid, 31 de mayo de 2000 - El Secretario General, PAULINO
concretos de la misma. MARTÍN HERNÁNDEZ
En virtud de la expuesto y en uso de las facultades que me con-
fieren los artículos 21 .2 de la Ley 7/85 de 3 de abril, Reguladora de
las Bases de Régimen Local y 46 .1 del Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades DECRETO
Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86. de 28 de noviembre.
vengo en disponer : El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000. ha
"PRRIMERO.- Nombrar a don Pedro Bufidos Garay, Concejal dictado el siguiente Decreto: ra
miembro de la Comisión de Gobierno . Quinto Teniente de Alcalde. "Por Decreto dé esta Alcaldía de fecha tres de julio de 1999 se
SEGUNDO.- Como Quinto Teniente de Alcalde asumirá la dispuso el nombramiento de los Tenientes de Alcalde. quienes ade-
fun-cióndesu ti uiralAcalde nlos términosyconlamplitud previs- más de asumir las funciones atribuidas legalmente de sustituirme en
ta en los artículos 23 .3 de la Ley 7/1985 y 47 .1 del Real Decreto los casos previstos en la legislación vigente, han venido ejerciendo
2568/1986 cuando no sea sustituido por la Primera. el Segundo. la las atribuciones delegadas en cada uno de ellos en los Decretos de
Tercera o el Cuarto Teniente de Alcalde, según el orden de prelación sus respectivos nombramientos .
de sus respectivos nombramientos. . Con efectos del pasado 23 del presente mes de mayo se ha. pro-
TERCERO.- Igualmente y como Quinto Teniente de Alcalde ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para
ejercerá por mi delegación las siguientes funciones : diversos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto
conveniente acomodar la estructura y organización de! Ayuntamiento
I. Firmar las escrituras y contratos de cualquier naturaleza y, en a la nueva situación. =
general, de los documentos en los que se concreten cualesquiera Con el fin de normalizar el funcionamiento de la actividad muni-
negocios jurídicos en que intervenga la Corporación, sin perjuicio de cipal es necesario proceder nuevamente a la designación de quienes
que por la Secretaría Genera! se pongan previamente en conoci- han de ostentar la condición de Tenientes de Alcalde como órganos
miento de la Alcaldía Presidencia, mediante relación, las escrituras directos de apoyo y colaboración e, incluso, potenciales sustitutos
preparadas para firma. del Alcalde, y regular la delegación de determinadas atribuciones
2. Firmar las certificaciones, previos los informes emitidos por referidas a aspectos generales de la actividad municipal o a sectores
los distintos Servicios, en expedientes promovidos por organismos concretos de la misma.
oficiales o por particulares. En virtud de lo expuesto y en uso de las facultades que me
3. Firmar los siguientes documentos : Mandamientos de pago los articules 21 .2 de la Ley 7/85 de 2 de abril. Reguladora
confier de
referidos al Presupuesto Municipal y a operaciones no presupuesta- las Bases de Régimen Local y 46 . i del Reglamenta de Organización,
rias, las relaciones correspondientes a dichos mandamientos y, en Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, apro-
general, cuantos la Alcaldía pueda autorizar, ordenes de pago bado por Rea! Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, vengo en dis-
mediante transferencias, cheques y demás instrumentos a través de poner:
los que se materializan los pagos de los mandamientos "PRIMERO .- Nombrar a don Ignacio del Río García de Sola,
anteriormentemencionados; devolucionesde fianzayrelación deactasde Concejal miembro de la Comisión de Gobierno, Segundo Teniente
inspección . de Alcalde.
4, Aprobación, Iras los trámites oportunos, de las cuentas a jus- SEGUNDO.- Como Segundo Teniente de Alcalde asumirá la
tificar rendidas, correspondientes a las partidas de gastos y cuyos jus- función de sustituir al Alcalde en los términos y con la amplitud pre-
tificantes no excedan de 15 millones de pesetas. vista en los artículos 23 .3 de la Ley 7/1985 y 47 .I del Real Decreto
2568/1986, cuando no sea sustituido por la Primera Teniente de
CUARTO ._ En el caso de vacante, ausencia, enfermedad o Alcalde.
impe-dimentodecualquierclasede steT nientedeAlcalde,serásuti- TERCERO.- Igualmente y como Segundo Teniente de Alcalde
do en las facultades y funciones en él delegadas por los restantes ejercerá por mi delegación las siguientes funciones:
Tenientes de Alcalde, de acuerdo con el orden de prelación de sus
nombramientos. 1 . La firma de (as escrituras y contratos de cualquier naturaleza
QUINTO,- El régimen jurídico de la presente delegación será el y, en general, de los documentos en los que se concreten
previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del cualesquieranegociosjurídicos en que intervenga laCorporación, sin perjuicio
- '- Funcionamiento y Régien Jurídico de que por la Secretaba General se pongan previamente en conoci-
15 de junio de 2000 BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

miento de la Alcaldía Presidencia, mediante relación, las escrituras de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28
preparadas para fuma . de noviembre, vengo en disponer:
2. La firma de certificaciones, previos los Informes emitidos por "PRIMERO .- Nombrar Concejales Responsables de los
los distintos Servicios, en expedientes promovidos por organismos ServIcios que a continuación se especifican, a los siguientes
oficiales o por particulares . Concejales miembros de la Comisión de Gobierno, quienes ejercerán
3 . La fuma de los siguientes documentos : Mandamientos de las atribuciones delegadas por esta Alcaldía en dichos órganos:
pago referidos al presupuesto Municipal y a operaciones no Concejal Responsable de los ServIcios de Movilidad Urbana .
. las relaciones correspondientes a dichos mandamientos presutai y, rama de Atención Social, Policía Municipal y Movilidad Urbana .
en general, cuantos la Alcaldía pueda autorizar, órdenes de pago Don Sigfrido Herráez Rodríguez.
mediante transferencias, cheques y demás instrumentos a través de Concejal Responsable de los Servicios de Calidad y Nuevas
los que se materializan los pagos de los mandamientos anteriormen- Tecnologías . Rama de Coordinación de Servicios, Cultura y
te mencionados ; devoluciones de fianza y relación de actas de ins- Servicios Comunitarios .
pección. Don Carlos María Martínez Serrano .
4. Aprobación, tras los trámites oportunos, de las cuentas a SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor en el mismo
rendidas, correspondientes a las partidas de gastos y cuyos justificantes no excedande15justifcar mil ones de pesetas. momento, de su firma, sin perjuicio de su publicación en el Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del
Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el artículo
CUARTO. En el caso de vacante, ausencia, enfermedad o impe- 44 .2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
dimento de cualquier clase de este Teniente de Alcalde, será sustitui- Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986.
do en las facultades y funciones en él delegadas por los restantes TERCERO.- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indi-
Tenientes de Alcalde, de acuerdo con el orden de prelación de sus vidualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede enterado
nombramientos. del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 .1 en
QUINTO.- El régimen jurídico de la presente delegación será el relación con el 38 .d) del Reglamento de Organización,
previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de noviembre de 1986."
de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986, salvo en lo Lo que le comunico para su conocimiento y efectos.
relativo al recurso de reposición que será resuelto por el órgano dele- Madrid, 31 de mayo de 2000-E1 Secretario General, PAULINO
gado . MARTÍN HERNÁNDEZ -
SEXTO . Dejar sin efecto todas las delegaciones que se hubieren
realizado a favor del Segundo Teniente de Alcalde por parte de la
Alcaldía Presidencia con anterioridad al presente Decreto.
SÉPTIMO. El presente Decreto entrará en vigor en el mismo DECRETO
momento de su firma, sin perjuicio de su publicación en el
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000, ha
Oficial del Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en dictado el siguiente Decreto :
el artículo 44 .2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento "Por Decreto de esta Alcaldía Presidencia de fecha tres de julio
y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1999 se dispuso el nombramiento de los Concejales Delegados de
de 1986. las Áreas en que se estructura la AdminIstración MunIcipal entre los
OCTAVO .- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indivi- Concejales miembros de la Corporación .
dualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede enterado del Con efectos del pasado 23 del presente mes de mayo se ha pro-
mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 .1 en rela- ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para
ción con el 38 .d) del Reglamento de Organización, Funcionamiento diversos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto
y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de conveniente acomodar la estructura y organización del Ayuntamiento
1986 ." a la nueva situación, como se establece en mi Decreto de estructura-
. Lo que le comunico para su conocimiento y efectos . ción administrativa del Ayuntamiento de esta misma fecha.
Madrid, 31 de mayo de 2000.- -El Secretario General, PAULINO Por lo que haciendo uso de las atribuciones que me confiere el
MARTÍN HERNÁNDEZ artículo 21 .3 de la Ley 7/85, de 2 de abril. Reguladora de las Bases
de Régimen Local, en relación con los artículos 43 .1 y 43.5 .é) del
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico
de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28
DECRETO . 'de noviembre, vengo en disponer.
"PRIMERO .- Nombrar Concejales Delegados de las Áreas, que
El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000. ha a continuación se especifican, a los siguientes Concejales miembros
dictado el siguiente Decreto : de la Comisión de gobierno, quienes ejercerán las atribuciones dele-
"Por Decreto de esta Alcaldía Presidencia de fecha tres de julio gadas por esta Alcaldía en dichos órganos :
de 1999 se dispuso el nombramiento de los Concejales Responsables ÁREA DE CULTURA, EDUCACIÓN, JUVENTUD Y
de Servicio en que se estructura la Administración Municipal entre DEPORTES
los Concejales miembros de la Corporación. Don Fernando Martínez Vidal.
Con efectos del pasado 23 del presente mes de mayo se ha pro- ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y EMPLEO
ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para Doña María Antonia Suárez Cuesta.
diversos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor en el mismo
conveniente acomodar la estructura y organización del Ayuntamiento momento de su firma. sin perjuicio de su. publicación en el Boletín
a la nueva situación, como se establece en mi Decreto de estructura- Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del
ción administrativa del Ayuntamiento de esta misma fecha. Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el artículo
Por lo que haciendo taso de las atribuciones que me confiere el 44 .2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
articulo 213 de la Ley 7/85; de 2 de abril. Reguladora de las Bases Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986 .
* - de Régimen Local, en relación con;los artículos 43 .1 y 43 .5 .4 del TERCERO. Del presente Decreto se dará cuenta de forma indi-
BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 15 de junio de 2000

el mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 .1 en las atribuciones delegadas en cada uno de ellos en los Decretos de
Ilación con el 38 .d) del Reglamento de Organización, sus respectivos nombramientos.
uncionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 Con efectos del pasado 23 del presente mes de mayo se ha pro-
e noviembre de 1986 .- ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para
U que le comunico para su conocimiento y efectos. diversos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto
Madrid. 31 de mayo de 2000 .-El Secretario General, PAULINO conveniente acomodar la estructura y organización del Ayuntamiento
Martín HERNÁNDEZ. a la nueva situación.
Con el fui de normalizar el funcionamiento de la actividad muni-
cipal es necesario proceder nuevamente a la designación de quienes
han de ostentar la condición de Tenientes de Alcalde como órganos
DECRETO directos de apoyo y colaboración e, incluso, potenciales sustitutos
del Alcalde, y regular la delegación de determinadas atribuciones
El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000, ha referidas a aspectos generales de la actividad municipal o a sectores
dictado el siguiente Decreto: concretos de la misma.
"Por Decreto de esta Alcaldía de fecha tres de julio de 1999 se En virtud de lo expuesto y en uso de las facultades que me con-
ispuso el nombramiento de los Presidentes de las Juntas fieren los artículos 21 .2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de
lunicipales de Distrito entre los Concejales miembros de la las Bases de Régimen Local y 46 .1 del Reglamento de Organización,
corporación. Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, apro-
Con efectos del pasado . 23 del presente mes de mayo se ha pro- bado por Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, vengo en dis-
ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para poner.
.versos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto -PRIMERO.- Nombrar Primera Teniente de Alcalde a la
:cesario determinar la nueva estructura y organización del Concejala miembro de la Comisión de Gobierno. doña María
yuntamiento. Mercedes de la Merced Monge, quien sin perjuicio de la función que
Por lo que haciendo uso de las atribuciones que me confiere el le atribuye el ordenamiento vigente de sustituir al Alcalde en los
artículo 21 .3 de la Ley 7/85, de 2 de abril. Reguladora de las Bases supuestos de ausencia, enfermedad o impedimento. que ejercerá en
Régimen Local, en relación con los artículos 43 .1 y 43 .5 .c) del todo caso con carácter preferente respecto de los demás Tenientes de
eglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico Alcalde, asumirá por mi delegación las siguientes atribuciones :
las Entidades Locales. aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28
noviembre. vengo en disponer. 1 . La ffrmi de las escrituras y contratos de cualquier naturaleza
"PRIMERO .- Nombrar Presidentes de las Juntas Municipales de y, en de los documentos en los que se concreten
distrito que a continuación se especifican, a los siguientes general. cualesquiera negocios jurídicos enque intervenga laCorporación.sin perjuicio
oncejales miembros de la Corporación. quienes ejercerán las atribucones delgads porestaAlcaldíaendichosórganos: de que por la Secretaría General se pongan previamente en conoci-
miento de la Alcaldía Presidencia, mediante relación- las escrituras
Junta Municipal del Distrito de CENTRO preparadas para firma.
Don Carlos María Martínez Serrano '_ . La firma de certificaciones, previos los informes emitidos por
En sustitución de doña María Antonia Suárez Cuesta los distintos Servicios, en expedientes promovidos por organismos
Junta Municipal del Distrito de SALAMANCA oficiales o por particulares .
Don Íñigo Henríquez de Luna Losada 3. La firma de los siguientes documentos: Mandamientos de
En sustitución de don Fernando Martínez Vidal pago referidos al Presupuesto Municipal y a operaciones no
Junta Municipal del Distrito de BARAJAS . las relaciones correspondientes a dichos mandamientos presutai y.
Don José Tomás Serrano Guío en general. cuantos la Alcaldía pueda autorizar, órdenes de pago
En sustitución de doña María Carmen Rodríguez Flores mediante transferencias . cheques y demás instrumentos a través de
SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor en el mismo los que se materializan los pagos de los mandamientos anteriormen-
momento de su firma, sin perjuicio de su publicación en el Boletín te mencionados : devoluciones de fianza y relación de actas de ins-
icial de la Comunidad de Madrid v en el Boletín Oficial del pección.
Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el artículo 4. Aprobación, Iras los trámites oportunos, de las cuentas a jus-
.2 del Reglamento de Organización. Funcionamiento y Régimen tificar rendidas, correspondientes a las partidas de gastos cuyos jus-
jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986 . tificantes no excedan de 15 millones de pesetas.
TERCERO.- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indi-
lualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede enterado SEGUNDO .- Ejercerá, sin perjuicio de lo dispuesto en los
mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 .1 en ap rtadosprec dentes,enlostérminosdelartículo43delRealDecreto
ación con el 38 .d) del Reglamento de Organización, 2568/86, de 28 de noviembre, las atribuciones que le delegare esta
funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 Alcaldía Presidencia en relación con proyectos, materias o asuntos
noviembre de 1986 .- concretos, tanto de carácter general como de carácter especial, afec-
l-0 que 1e comunico para su conocimiento y efectos . ten a una o varias de las Ramas de actividad municipal. En todos estos
Madrid, 31 de mayo de 2000 .-El Secretario General, PAULINO casos, la delegación podrá contener todas las facultades delegables de
MARTÍN HERNÁNDEZ . la propia Alcaldía, Incluida la de dictar resoluciones vinculantes para
otras autoridades del Ayuntamiento o para terceros interesados, con
eficacia circunscrita al tiempo de realización del proyecto, al del plan
establecido o al de la total ejecución del asunto .
DECRETO TERCERO.- En el caso de vacante, ausencia, enfermedad o
impedimento de cualquier clase la Primera Teniente de Alcalde será
El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000. ha sustituida por los restantes Tenientes de Alcalde según el orden de
aprobado el siguiente Decreto: prelación de los nombramientos respectivos.
"Por Decreto de esta Alcaldía de fecha tres de julio de 1999 se CUARTO.- El régimen jurídico de la presente delegación será
dispuso el nombramiento de los Tenientes de Alcalde, quienes ade- el previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del
.e  t además de asumir las funcones tribuidas legalmente de ,4_ ..._ .__..-_
15 de junio de 2000 BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

relativo al recurso de reposición que será resuelto por el órgano Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el artículo
delegado . 44 .2 del Reglamento de oRGANIZACIÓN Funcionamiento y Régimen
QUINTO.- Dejar sin efecto todas las delegaciones que se hubie- Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre.de 1986 .
ren realizado a favor del Primer Teniente de Alcalde por parte de la CUARTO .- Del presente Decreto deberá darse cuenta de forma
Alcaldía Presidencia con anterioridad al presente Decreto. individualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede entera-
SEXTO .- El presente Decreto entrará en vigor en el mismo do de su contenido de conformidad con lo establecido en el artículo
momento de su firma, sin perjuicio de su publicación en el Boletin 44 .4 en relación con el 38 .d) del Reglamento de Organización .
Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28
Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el artículo de noviembre de 1986 ."
44 .2 del Reglamento de Organización . Funcionamiento y Régimen Lo que le comunico pam su conocimiento y efectos .
Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986 . Madrid, 31 de mayo de 2000 .-0 Secretario General, PAULINO
SÉPTIMO.- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indi- MARTÍN HERNÁNDEZ.
vidualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede enterado
del mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 .1 en
relación con el 38 .d) del Reglamento de Organización .
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 DECRETO
de noviembre de 1986 ."
Lo que le comunico para su conocimiento y efectos. El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000, ha
Madrid. 31 de mayo de 2000 .-El Secretario General, PAULINO dictado el siguiente Decreto :
MARTÍN HERNÁNDEZ. "Por Decreto de esta Alcaldía de fecha tres de julio de 1999 se
dispuso el nombramiento de los Tenientes de Alcalde, quienes ade-
más de asumir las funciones atribuidas legalmente de sustituirme en
los casos previstos en la legislación vigente, han venido ejerciendo
DECRETO las atribuciones delegadas en cada uno de ellos en los Decretos de
sus respectivos nombramientos.
El señor Alcalde Presidente con fecha 29 de mayo de 2000, ha Con efectos del pasado 23 del presente mes de mayo se ha pro-
dictado el siguiente Décreto : ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados pata
"Por Decreto de esta Alcaldía Presidencia de fecha tres de julio diversos cargos de la Administración del Estado siendo-por tanto
de 1999 se dispuso la delegación en los Tenientes de Alcalde de las conveniente acomodar la estructura y organización del Ayuntamiento
atribuciones de cada una de las Ramas. en que se estructuraba en a la nueva situación.
aquella fecha la Administración Municipal. Con el fin de normalizar el funcionamiento de la actividad muni-
Con efectos del pasado 23 del presente mes de mayo se ha pro- cipal es necesario proceder nuevamente a la designación de quienes
ducido la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para han de ostentar la condición de Tenientes de Alcalde como órganos
diversos cargos de la Administración del Estado siendo por tanto directos de apoyo y colaboración e, Incluso, potenciales sustitutos
conveniente acomodar.l a estructura y organización del Ayuntamiento del Alcalde, y regular la delegación de determinadas atribuciones
a la nueva situación, como se establece en mi Decreto de estructura- referidas a aspectos generales de la actividad municipal o a sectores
ción administrativa del Ayuntamiento de esta misma fecha. concretos de la misma.
Por ello y en uso de las atribuciones que me confiere el art. 23 .4 En virtud de lo expuesto y en uso de las facultades que me con-
de la Ley 7/85 de 2 de abril. Reguladora de las Bases de Régimen fieren los artículos 21 .2 de la Ley 7/85 de 2 de abril. Reguladora de
Local, en relación con el art. 43 .5 .b . de l Reglamento de las Bases de Régimen Local y 46 .1 del Reglamento de
Organización . Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Organización, FuncIonamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locales, vengo en adoptar la siguiente resolución : Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre.
"PRIMERO .- Los Tenientes de Alcalde ejercerán las atribucio- vengo en disponer :
nes delegadas por esta Alcaldía Presidencia respecto de cada una de PRIMERO.- Nombrar a don Adriano García-Loygorri Ruiz.
las siguientes Ramas en que se estructura la Administración Concejal miembro de la Comisión de Gobiemo, Cuarto Teniente de
Municipal: Alcalde.
I. RAMA DE COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS, SEGUNDO .- Como Cuarto Teniente de Alcalde asumirá la fun-
CULTURA Y SERVICIOS COMUNITARIOS ción de sustituir al Alcalde en los términos y con la amplitud previstaenlos artículos23. de laLey7/1985 y47.1del RealDecreto
Doña Mercedes de la Merced Monee, Primera Teniente de Alcalde
II . RAMA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCCTURAS 2568/1986, cuando no sea sustituido por la Primera, el Segundo o la
tercera Teniente de Alcalde, según el orden de prelación de sus res-
Don Ignacio del Río García de Sola, Segundo Teniente de Alcalde . pectivos nombramientos.
III. RAMA DE ATENCIÓN SOCIAL, POLICÍA MUNICIPAL TERCERO.- Igualmente y como Cuarto Teniente de Alcalde
Y MOVILIDAD URBANA ejercerá por mi delegación las siguientes funciones :
Doña María Tardón Olmos, Tercera Teniente de Alcalde
IV. RAMA DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD Y CONSUMO 1 . Firmar las escrituras y contratos de cualquier naturaleza y, en
Don Adriano García-Loygorri Ruiz, Cuarto Teniente de Alcalde general, de los documentos en los que se concreten cualesquiera
V, RAMA DE HACIENDA, PERSONAL Y RÉGIMEN INTE- negocios jurídicos en que intervenga la Corporación, sin perjuicio de
RIOR que por la Secretaría General se ponga previamente en
Don Pedro Bujidos Garay, Quinto Teniente de Alcalde conocimiento dela Alcaldía Presidencia, mediante relación, las escrituras prepa-
SEGUNDO.- Dejar sin efecto cuántos Decretos relativos a las radas para firma.
atribuciones delegadas por la Alcaldía Presidencia en los Tenientes 2. Firmar las certificaciones, previos los Informes emitidos por
de Alcalde respecto de cada una de las Ramas en que se estructura la los distintos ServIcios, en expedientes promovidos por organismos
Administración Municipal, se hubieren dictado con anterioridad al oficiales o por particulares .
presente. 3. Firmar los siguientes documentos: Mandamientos de pago
TERCERO.- 0 presente Decreto entrará en vigor en el trismo referidos al Presupuesto Municipal y a operaciones no
momento de su firma, sin perjuicio de su publicación en el Boletín presupuestarias las relaciones cor espondientes adichos mandamientos y,en
T-6 6

Boletín DEL AYUNTAMIENTO DE MADRiD 15 de junio de 2000

mediante transferencias . cheques y demás instrumentos a través de Teniente de Alcalde, según el orden de prelación de sus respectivos
los que se materializan los pagos de los mandamientos nombramientos.
anteriormente mencionados: devoluciones de fianza yrelacióndeactas de ins- TERCERO.- Igualmente y como Tercera Teniente de Alcalde
pección . ejercerá por mi delegación las siguientes funciones:
4 . Aprobación . tras los trámites oportunos, de las cuentas a
justifcar endias,corespondients al spartidasgeastosycuosjus- 1 . La firma de las escrituras y contratos de cualquier naturaleza
tificantes no excedan de 15 millones de pesetas. y, en general, de los documentos en los que se concreten cualesquie-
ra negocios jurídicos en que intervenga la Corporación, sin perjuicio
CUARTO .- En el caso de vacante, ausencia, enfermedad o impe- de que por la Secretaría General se pongan previamente en conoci-
dimento de cualquier clase de este Teniente de Alcalde, será miento de la Alcaldía Presidencia, mediante relación, las escrituras
su ti uido enlas facultades yfunciones néldel gad sporlos restantes preparadas para firma.
Tenientes de Alcalde, de acuerdo con el orden de prelación de sus 2. La fuma de certificaciones, previos los informes emitidos por
nombramientos. los distintos Servicios, en expedientes promovidos por organismos
QUINTO .- El régimen jurídico de la presente delegación será el oficiales o por particulares .
previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del 3. La firma de los siguientes documentos : Mandamientos. de . .
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico pago referidos al Presupuesto Municipal y a operaciones no
de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986, salvo en lo presup estarias, lasrelacionescor espondientesa dichosmandamientos y,
relativo al recurso de reposición que será resuelto por el órgano en general, cuantos la Alcaldía pueda autorizar, órdenes de pago
delegado . mediante transferencias, cheques y demás instrumentos a través de
SEXTO.- Dejar sin efecto todas las delegaciones que se hubieren los que se materializan los pagos de los mandamientos anteriormen-
realizado a favor del Cuarto Teniente de Alcalde por parte de la te mencionados; devoluciones de fianza y relación de actas de ins-
Alcaldía Presidencia con anterioridad al presente Decreto. pección.
SÉPTIMO.- El presente Decreto entrará en vigor en el mismo 4, Aprobación, los trámites oportunos, de las cuentas a
momento de su firma- sin perjuicio de su publicación en el Boletín tras jycgdpalrjueosntif, us-
Oficial de la Comunidad de Madrid v en el Boletín Oficial del tificantes no excedan de 15 millones de pesetas .
Ayuntamiento de Madrid. conforme a lo establecido en el artículo
44 .2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen CUARTO,- En el caso de vacante, ausencia. enfermedado impe-
Jurídico de las Entidades Locales. de _8 de noviembre de 1986 ." dimento de cualquier clase de esta Teniente de Alcalde, será sustirui-
Lo que le comunico para su conocimiento v efectos. da en las facultades y funciones en ellas delegadas por los restantes
Madrid . 31 de mayo de 2000 .-El Secretario General, PAULINO Tenientes de Alcalde, de acuerdo con el orden de prelación de sus
MARTÍN HERNÁNDEZ . nombramientos.
QUINTO: El régimen jurídico de la presente delegación será el
previsto con carácter general en los artículos 114 a 118 del Reglamento
de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
DECRETO Locales, de 28 de noviembre de 1986, salvo en lo relativo al recurso
de reposición que será resuelto por el órgano delegado .
El señor Alcalde Presidente con techa 29 de mago de 2000 . ira SEXO .- Dejar sin efecto todas las delegaciones que se hubieren
dictado el siguiente Decreto : realizado a favor del Tercer Teniente de Alcalde por pare de :a
"Por Decreto de esta Alcaldía. de fecha tres de julio de 1999 se Alcaldía Presidencia con anterioridad al presente Decreto .
dispuso el nombramiento de los Tenientes de Alcalde, quienes ade- SÉPTIMO: El presente Decreto entrará en vigor en el mismo
más de asumir las funciones atribuidas letalmente de sustituirme en momento de su firma, sin perjuicio de su publicación en el Boletín
los casos previstos en la legislación vigente. han venido ejerciendo Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del
las atribuciones delegadas en cada uno de ellos en los Decretos de Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en el artículo
sus respectivos nombramientos. 44 .2 del Reglamento de Organización . Funcionamiento y Régimen
Con efectos del pasado 23 del presente de mayo se ha producido Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986 .
la renuncia de los Concejales que han sido nombrados para diversos OCTAVO .- Del presente Decreto se dará cuenta de forma indivi-
cargos de la AdministracIón del Estado siendo por tanto conveniente dualizada al Pleno Corporativo, a efectos de que quede enterado del
acomodar la estructura _v organización del Ayuntamiento a la nueva mismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 46.1 en rela-
situación. ción con el 38 .d) Reglamento de Organización, Funcionamiento v
Con el fin de normalizar el funcionamiento de la actividad muni- Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de
cipal es necesario proceder nuevamente a la designación de quienes 1986 ."
han de ostentar la condición de Tenientes de Alcalde como órganos Lo que le comunico para su conocimiento.
directos de apoyo y colaboración e, incluso, potenciales sustitutos Madrid, 31 de mayo de 2000 .-El Secretario General, PAULINO
del Alcalde, y regular la delegación de determinadas atribuciones MARTÍN HERNÁNDEZ-
referidas a aspectos generales de la actividad municipal o a sectores
concretos de la misma.
En virtud de lo expuesto y en uso de las facultades que me con-
DECRETO
fieren los artículos 21 .2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de
las Bases de Régimen Local y 46 .1 del Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, El señor Alcalde Prrsidente con fecha 29 de mayo de 2000. ha
por Real Decreto 2568/86, de 28 de noviembre, vengo enaprobd dictado el siguiente Decreta :
. disponer "El Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen
"PRIMERO.- Nombrar a doña María Tardón Olmos, Concejala Jurídico de las Entidades Locales atribuye al Alcalde la organización
miembro de la Comisión de Gobierno, Tercera Teniente de Alcalde. y estructuración de los servicios administrativos municipales, Una
SEGUNDO,- Como Tercera Teniente de Alcalde asumirá la fun- vez constituida la nueva Corporación Municipal, surgida de las elec-
ción de sustituir al Alcalde en los términos y con la amplitud previs- ciones municipales de1.13 de junio de 1999, esta Alcaldía Presidencia
-- -+ en el servicio de estas facultades organizativas dictó el decreto el 3 -1- dictó el el 3
BOLETíN DI`, AYUNTAMIENTO DE MADRID
15 de junio de 2000

los servicios del Ayuntamiento configurada por las grandes Ramas en ción municipal se estructura en las siguientes Ramas, Áreas y
que se articula la Administración Municipal y en las que se integrara Servicios, al frente de las cuales existe un Teniente de Alcalde, un
las Áreas y Concejalfas de Servicios adscritas a cada una de ellas . Concejal Delegado y un Concejal Responsable, respectivamente, con
fijando al mismo tiempo los facultades que habrían de ejercer por mi las atribuciones que al respecto le encomienda esta Alcaldía
delegación los Concejales a los que les fueron encomendadas . Presidencia, tal como establece el art. 43 del Reglamento de
Aparte de la renuncia presentada por la Concejal del Grupo Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Municipal de Izquierda Unida, doña María Luisa Castro Fonseca, las Locales.
bajas producidas en el Equipo de Gobierno como consecuencia de TERCERO.- Por delegación de esta Alcaldía Presidencia, y sin
las renuncias a su cargo de Concejal de D. Juan Antonio Gómez- perjuicio de las facultades que la misma pudiera avocar o reservarse
Angulo Rodríguez, doña María Jesús Fraile Fabra y doña María en posteriores decretos, los Tenientes de Alcalde asumirán, respecto
Dolores Flores Cerdán . Primer Teniente de Alcalde, Delegada del de la Rama de su responsahilidad, las siguientes atribuciones :
Área de Cultura, Educación, Juventud y Deportes y Delegada del
Área de Promoción de la Igualdad y Empleo, respectivamente, quie-
nes han sido designados para ocupar otros cargos en la
Administración del Estado, hacen preciso remodelar algunos aspec- I. RAMA DE COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS,
tos de la actual estructura, cuya concepción básica se mantiene,reordena do et rminad sÁreas par justar mejorsu conteidos . CULTURA Y SERVICIOS COMUNITARIOS .

Por todo ello, y a reserva de cuanto pueda determinar en su día el 1. Señalar y hacer cumplir las directrices generales de la Rama
Reglamento Orgánico de la Corporación, al amparo de la en la que se integran los Servicios de Coordinación General,
Disposición Adicional Cuarta del Reglamento de Organización. Coordinación de Distritos, Relaciones Institucionales, Relaciones
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, apro- Internacionales, Comunicación, Coordinación de la Información,
bado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, en concor- Protocolo, Calidad y Nuevas Tecnologías, Cultura, Educación,
dancia con los artículos 43 .3, 120 y 121 de este trismo Reglamento, Juventud y Deportes y Promoción de la Igualdad y Empleo.
vengo en disponer. 2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandas y
"PRIMERO.- Los Servicios Administrativos del Ayuntamiento demás disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las
de Madrid se estructuran y organizan en las siguientes Ramas, inte- competencias de esta Rama. _
gradas por las Áreas que a continuación se especifican : 3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su
I. RAMA DE COORDINACIÓN GENERAL DE SERVI- Rama, respetando las competencias que en este particular tienen del gad s otrs órganosmunic pales.
CIOS, CULTURA Y SERVICIOS COMUNITARIOS
- Coordinación y Servicios Generales 4, Promover, proyectar, dirigir y ejecutar la política municipal
- Coordinación de Distritos en la Rama de su competencia .
- Relaciones Institucionales 5. Cooperar directa y permanentemente con el Alcalde en los
Concejalía de Servicios de Calidad y Nuevas Tecnologías cometidos que a éste corresponden como Jefe Superior de la
ÁREA DE CULTURA, EDUCACIÓN, JUVENTUD Y Administración Municipal. A estos efectos tendrá atribuidas las fun-
DEPORTES ciones de armonización de la organización municipal y de inspección
ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y EMPLEO del procedimiento administrativo.
II . RAMA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUC- 6. La coordinación de las distintas Ramas en las que se
TURAS estructuranlosServic os delAyuntamiento medianteladetrminación de
- Gerencia Municipal de Urbanismo los criterios básicos a que deba ajustarse el establecimiento de las
- Urbanismo instrucciones precisas para la eficaz gestión de los asuntos de com-
- Estética Urbana petencia municipal.
ÁREA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN URBANA 7. El seguimiento continuo de los objetivos fijados para cada
ÁREA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURAS una de las Ramas así como del desarrollo de la gestión de las mis-
III. RAMA DE ATENCIÓN SOCIAL, POLICíA MUNICiPAL mas, a cuyo fin cooperará y prestará su asistencia y colaboración a
Y MOVILIDAD URBANA los titulares de aquéllas, quienes, a su vez, deberán facilitarle cuanta
- Policía Municipal información y ayuda pudiere necesitar para el desempeño de su fun-
Concejalía de Servicios de Movilidad Urbana ción coordinadora.
Concejalía de Servicios de Protección Civil y Bomberos 8. Resolver las solicitudes de autorización para intervenir en
Área de Servicios Sociales los órganos colegiados centrales del Ayuntamiento conforme a las
IV RAMA DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD Y CONSUMO Normas de Participación Ciudadana.
- Saneamiento 9. Supervisarlas campañas informativas y de publicidad que se
- Parques y Jardines proyecten por los servicios municipales incluidos folletos, carteles,
- Contaminación Atmosférica boletines, etc., para conseguir unidad de imagen corporativa .
- Residuos Sólidos 10 . Dirigir y encauzar las relaciones con el Tribunal de Cuentas.
Concejalía de Servicios de Limpieza Urbana y Desarrollo 11 . Resolver los expedientes relativos al Registro de
Medioambiental . Contratistas .
ÁREA DE SALUD Y CONSUMO 12 . Convocar sesiones conjuntas de las Comisiones
V. RAMA DE HACIENDA, PERSONAL Y RÉGIMEN INTE- Informativas para el estudio de asuntos comunes.
RIOR 13 . Coordinar los programas, planes y presupuestos cuyo desa-
- Hacienda, Economía y Comercio rrollo corresponda a las Juntas Municipales de Distrito .
ÁREA DE PERSONAL 14. Elaborar estudios e informes que, en materia de división
ÁREA DE RÉGIMEN INTERIOR Y PATRIMONIO territorial, régimen jurídico, personal, organización. mecanización y
servicios se refieran a las Juntas Municipales de Distrito .
SEGUNDO.- Sin perjuicio de la superior dirección que ostenta 15 . Tramitar los expedientes de alteración del término municipal.
esta Alcaldía Presidencia sobre la Administración Municipal, y de la 16. Informar con carácter, previo a su aprobación, los
de coordinación general de las distintas Ramas que por MI delegación Reglamentos y Ordenanzas municipales, excepción hecha de las de
le corresponde a la Primera Tenencia de Alcaldía, la organiza- carácter fiscal . -
BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 15 de junio de 2000

17 . Informar, con carácter previo a su aprobación por el órgano que su resolución correspondo ¿ti Pleno Municipal o así lo dispon-
competente, los criterios de unificación de procesos administrati- ga especialmente la Alcaldías Presidencia o la Comisión de
os y de coordinación propuestos por las distintas Ramas en mate- Gobierno .
¡as delegadas en las Juntas Municipales de Distrito, y dictar las 41 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que apa-
instrucciones que en dichas materias sean igualmente elaboradas rezcan ultimados en todos sus trámites, referentes a materias propias
or aquéllas . de su competencia .
18 . Dictar instrucciones a los Concejales Presidentes de las Al frente de los SERVICIOS DE CALIDAD Y NUEVAS TEC.
untas Municipales de Distrito para el mejor desarrollo de su competencia. TECNOLOGIAS integrados en esta RAMA, existirá un CONCEJAL
RESPONSABLE, quien por mi delegación ejercerá las siguientes
19 . Informar y resolver los conflictos de atribuciones que se atribuciones :
planteen entre las Juntas o entre éstas y las Ramas, Áreas y Servicios 1 . Establecer las directrices generales de los Servicios de
¡e la Administración Municipal . Calidad y Nuevas Tecnologías .
20 . Coordinar y fijar los criterios unitarios de actuación en 2. Desarrollar la gestión de cuantos asuntos le encomiende el
elación con la participación ciudadana que, canalizada a través Titular de la Rama de entre las materias que sean de la competencia
le los respectivos órganos, se desarrolle en los distintos de éste .
)istritos . 3. Inspeccionar. fiscalizar y coordinar la actividad de los
21 . Resolver las peticiones que se formulen relativas a la inscrip ón en lRegistroMunIcipalde Asocia ones Vecinales, así Servicios a su cargo.
4. Incorporar el modelo de gestión de la Calidad Total en el
omo, en su caso, las renovaciones anuales de las inscripciones, tramitando al efcto losexp dientsop rtunos. Ayuntamiento de Madrid, teniendo como objetivo al ciudadano.
5. Gestionar el cambio cultural de la organización por la vía de
2?. Tramitar las solicitudes de subvenciones que presenten las la gestión de¡ conocimiento, el rediseño de los procesos y la evalua
Federaciones. Uniones y Confederaciones de Asociaciones . confor- ción y mejora continua de los servicios públicos . -
ne a lo dispuesto en las Normas de Participación Ciudadana. 6. Decidir las estrategias para incorporar a la ciudad de Madrid
23 . Coordinar y supervisar cuantas actuaciones se realicen en las infraestructuras de telecomunicaciones (red de cable de fibra
nateria de relaciones públicas y de proyección externa. óptica u otros sistemas de transmisión) que den soporte a la sociedad
24 . Mantener relaciones con las distintas Administraciones de la información, coordinando los servicios municipales implicados
Públicas. y los agentes externos en la implantación y explotación de dichas
25 . Queda adscrita a esta Rama el Gabinete de Prensa . infraestructuas.
26 . Coordinar los servicios informativos de todas las Áreas. 7 . Impulsar y dirigir la incorporación de la infraestructura de
27 . Fijar las líneas generales de actuación en aplicación de las telecomunicaciones y, en especial la red corporativa, en el
cormas relativas a Protocolo y Ceremonial . Ayuntamiento de Madrid para el mejor funcionamiento de los servi-
28 . Organizar y dirigir los actos de carácter oficial y los conme- cios municipales.
norativos de¡ Ayuntamiento _y colaborar en los actos propios de cada 8. Dirigir y potenciar los canales de atención al ciudadano
)istrito. a petición de ellos. (Teléfono 010, Telemático y Presencial), Línea Madrid y. en espe-
'_9. Promover y mantener las relaciones de¡ Ayuntamiento con cial . implantar el sistema de atención presencial en todo el ámbito
os organismos . instituciones o asociaciones nacionales e internacionales deAutorida esoCorporaciones Locales y cuidarde la par- municipal.
9. Impulsar y potenciar la incorporación de las nuevas tecnolo-
icipación del Ayuntamiento . gías en los sistemas de atención al ciudadano.
30. Mantener relaciones con la Unión Europea. potenciando 10 . Elevar al Titular de la Rama propuestas de resolución de
aquellas que permitan optimizar la obtención de recursos de financiación proced ntes defondos comunitarios. cuantos asuntos relativos a las materias objeto de delegación puedan
afectar a terceros .
31.. Desarrollar en su caso, iniciar y orientar las relaciones 11 . Proponer al Titular de la Rama la elevación ala Comisión In-
y, ombuiltaers .directas odgvnéizces trnacioles, mupaits coduelqr .noatulez formativa correspondiente de los asuntos relacionados con las mate-
rias de su competencia, siempre que su resolución corresponda al
32 . Resolver los expedientes relativos a las inscripciones en el Pleno Municipal . o así lo disponga, especialmente la Alcaldía
registro de la Propiedad Industrial . Presidencia . o la Comisión de Gobierno .
33 . Queda adscrito a esta Rama el Centro de Estudios Sin mengua de la facultad de superior dirección que corresponde
'Mesonero Romanos' . a esta Alcaldía,. se integran en esta Rama las ÁREAS DE CULTU-
34 . Ejercer la dirección superior. coordinación y supervisión de RA . EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES Y PROMOCIÓN
a Secretaría General, sin perjuicio de las funciones que legalmente DE LA IGUALDAD Y EMPLEO, al frente de cada una de las cua-
corresponden a su titular y de¡ Servicio Contencioso . les estará un CONCEJAL DELEGADO, quien ejercerá por mi dele-
35 . Gestionar las Direcciones de Servicios de¡ Gabinete Técnico gación las siguientes atribuciones:
le la Alcaldía, de Relaciones Públicas y Protocolo y de Estudios y de
Asesorarniento. así como los Servicios integrados en las mismas .
adscritos directamente a la Alcaldía Presidencia.
36. Dirigir y coordinar los servicIos de Estadística y Padrón de ÁREA DE CULTURA, EDUCACIÓN, JUVENTUD
Habitantes, y otorgar el visto bueno de las certificaciones que se Y DEPORTES
expidan por el Departamento de Estadística .
37 . Resolver los conflictos de atribuciones que pudieran surgir l . Fijar y hacer cumplir las directrices generales de¡ Área en la
entre Concejales Titulares de Rama. que se integran los servicios de Cultura, Educación, Juventud y
38 . Resolver los conflictos de atribuciones que pudieran surgir Depones.
en el ejercicio de las facultades delegadas entre los Concejales integrantes dela Rama. ?. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y
demás dIsposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las
39 . La gestión de la Tasa por expedición de documentos competencias de esta Área .
adminstraivos respectoalbastanteodepoder spor Slaecr tarí Gen ral 3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
r el Servicio Contencioso . . quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su
15 de junio de 2000 BOL ETÍN DEL AYUNTAMI ENTO DE
MADRID

4. Dirigir el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el - Tasa por entrada y visitas a Museos Municipales y
al
Ayuntamiento en virtud de convenios suscritos con el Estado o con Planetario de Madrid.
organismos de la administración Pública o entidades privadas en - Tasa por obtención de Copias de Planos y Documentos Ad-
materia cultural y colaborar con esos organismos públicos o priva- ministrativos, Fotografías y Microfilmes, en cuanto a los hechos
dos, a fin de desarrollar programas culturales dentro del término imponibles de su competencia.
municipal . - Tasa por prestación de servicios de piscina e instalaciones
5 . Promover la creación de instituciones culturales . deportivas .
6. Desarrollar y dirigir todo tipo de actividades que dichas ins- - Precios públicos por Prestación de Servicios y actividadesSoci-Cultrales ydeEsparcimento, respcto ldeoshecosimponbles
tituciones puedan llevar a cabo, bien dentro de su propia esfera, bien
en colaboración con otras instituciones públicas o privadas y, espe- de su competencia.
cíficamente, inspeccionar, fiscalizar y vigilar la actividad de - Los precios públicos, en relación a las obligaciones deven-
Bibliotecas y Museos Municipales, Imprenta artesanal, Hemeroteca gadas con anterioridad a su supresión por haber cambiado su natu-
y archivo de la Villa, Planetario, Centro Cultural de la Villa de raleza jurídica a tasa, de los que hasta dicha fecha se vinieran ges-
Madrid, Centro Cultural de Conde Duque y de los Teatros Español tionando .
y Madrid . Tal facultad entraña la atribución de poder resolver las - Transferencias corrientes y de capital .
incidencias relacionadas con la materia tratada y, singularmente, la - Otros ingresos de derecho público y privado.
de poder concertar contrataciones de prestación de servicios perso-
nales con carácter puntual, derivado y temporal con cargo al capítu- 23 . Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los
lo segundo, como así también la de concertar alquileres de infraes- asuntos relacionados con las materias de su competencia, siem-
tructuras . pre que su resolución corresponda al Pleno o así lo disponga
7. Concertar contrataciones laborales de carácter especial de especialmente la Alcaldía Presidencia o la Comisión de
artistas, personal técnico y auxiliar que colaboren en la producción Gobierno.
de espectáculos públicos con cargo a las partidas del Capítulo 1 cuya 24. Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se
gestión le corresponde. refieran a materias propias de la competencia de esta Área y aparez-
8. Elevar al órgano colegiado competente la concesión de me- can ultimados en todos sus trámites .
dallas, honores y distinciones y la dedicación y denominación de vías
públicas .
9. Elevar al órgano colegiado competente las propuestas de
dedicación, asignación y cambio de denominación de las vías públi- ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y EMPLEO
cas, plazas, parques, mercados de distrito y centros comerciales de
barrio aprobadas por las Juntas Municipales de Distrito . 1 . Fijar y hacer cumplir las directrices generales del Área.
10 . Fomentar y coordinar la celebración de fiestas de arraigo 2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y
popular en colaboración con otros organismos e instituciones, sin demás disposiciones legales que afecten al Municipio. dentro de las
perjuicio de las facultades atribuidas en esta materia a los Concejales competencias de esta Área.
Presidentes de las Juntas Municipales de Distrito . 3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
11 . Coordinar las actividades de los centros culturales municipa- quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su
les, cuya gestión le corresponda a esta Área. Área, respetando las competencias que en este particular tienen dele-
12. Mantener contacto permanente con los órganos de la gadas otros órganos municipales .
Administración del Estado y de la Comunidad autónoma. así como 4. Elaborar y, en su caso . coordinarla ejecución de un Plan Mu-
con otros organismos públicos y privados que desarrollen activida nicipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
des y programas relacionados con las competencias delegadas en 5. Introducir el principio de igualdad de oportunidades entre
materia educativa mujeres y hombres en todas las áreas sectoriales del Municipio. Para
13 . Procurar los medios y recursos suficientes para conseguir ello será preceptivo informar las normas, así como prestar.asesora-
una acción eficaz de los servicios a su cargo en materia educativa. miento y colaboración a los proyectos de las dIferentes Ramas. Áreas
14 . Establecer los criterios y disponer los medios necesarios o Servicios.
para hacer efectiva la participación municipal en la programación 6. Promover que en los estudios e información los datos estén
educativa. desagregados por sexo ..
15 . Proponer e informar la celebración de convenios en materia . 7. Proponer e impulsar medidas, tanto preventivas como
educativa en los ámbitos previstos por la legislación vigente con el integradoras,tend tes aelimnarlas ituacionesdedsiguald y des-
resto de administraciones Públicas y/o Instituciones Privadas . ventaja social de las mujeres.
16 . asumir las relaciones con las distintas administraciones 8. Proponer e impulsar actuaciones que favorezcan la igualdad
Educativas para la creación, conservación, mantenimiento y vigilan- de oportunidades en los ámbitos de la Educación, Salud, Economía.,
cia de centro docentes públicos y participar en la vigilancia del cum- Empleo, Urbanismo, Servicios Sociales, Cultural, Deporte,
plimiento de la escolaridad obligatoria. Transporte, Medioambiente, etc., que favorezcan la autonomía per-
17 . Programar y coordinar la oferta global de actividades extra- sonal y económica, y la calidad de vida de las mujeres, con especial
escolares en el ámbito municIpal. incidencia en la erradicación de la violencia.
18 . Regular el uso de los centros públicos docentes para activi- 9. Promocionar, desarrollar y difundir en el ámbito municipal
dades educativas, culturales o recreativas complementarias de la toda clase de acciones tendentes a incrementar la presencia de las
docencia . mujeres en los distintos ámbitos de la vida social y en los procesos
19 . Dirigir la política municipal en materia de juventud,anlizando y canlizando su necsidaes ypeticones . de toma de decisiones .
10 . Fomentar las estrategias tendentes a conciliar la vida profe-
20 . Fijar la política deportiva munIcipal. sional y familiar de mujeres y hombres.
21 . Coordinar los programas de actividades formativas y de 11 . Contribuir en la labor de sensibilización social a través de
tiempo libre que hayan de desarrollarse en los Centros Culturales y publicaciones y de la difusión en medios de comunicación de los re-
Casas de la Juventud. cursos municipales disponibles, y de la participación en encuentros,
22 . La gestión de los ingresos relativos a las competencias que jornadas y cursos relacionados con competencias de su Área y en
por el presente se delegan, sin perjuicio de las atribuidas a otros órga- particular, en el cambio de actitud respecto a la distribución de los
nos, y que, a título indicativo, se concretan en: roles de hombres y mujeres.
boletín DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID l5 de junio de 2000

12 . Proponer e impulsar acciones, en coordinación con el Área a) Información Urbanística, Normalización Técnica, Documen-
!e Servicios Sociales, para la atención de los sectores de población tación y Programación Económica de esta Rama .
le social, marginación o indigencia con especial b) Planeamiento y Gestión Urbanística en todas sus fases .
5. Dirigir y fiscalizar la actividad urbanística de las Empresas
desproteccción dedicaciónadseoanutqlpyifm,rcjgvó Municipales de Gestión del Suelo, coordinándolas entre sí, con la
Gerencia Municipal de Urbanismo y con los Entes Públicos y
emergencia social . Particulares que posean suelo colindante con el de ellas.
13 . Detectar posibles discriminaciones indirectas por razón de 6 . Dependerá de esta Rama la Gerencia Municipal de
sexo en el personal al servicio de la Administración Municipal y prop nerestrategiasparasuelim nación. Urbanismo.
7. Ejercer las competencias derivadas de las funciones que
la
14 . Planificar y gestionar los planes de formación y reinserción Ordenanza de Prevención atribuye al Departamento de Prevención de
laboral en coordinación con d IMEFE, así como impulsar los planes Incendios, relativas a Licencias de Obras, de actividades e Insta_
e empleo municipal para las mujeres, tanto por cuenta ajena. como lociones y de Funcionamiento, cuya concesión corresponde al Gerente
estimulando su actividad empresarial . Municipal de Urbanismo, así como la facultad de dictar Órdenes de eje-
15 . Canalizar denuncias de casos concretos do discriminación cución para la subsanación de las deficiencias que se adviertan en materiades gurida contraincendiosy dla eimponer lasmultasprevistas
or razón de sexo
!6 . Coordinar el Servicio de la Policía Municipal de atención a en esta Ordenanza, debiendo proponer al Órgano competente la aplica-
Mujer. ción de las demás sanciones establecidas en las mismas .
17. Impulsar y fomentar los proyectos de iniciados social complem ntarios de losprogram s munic pales,tantol s promvidos 8. Fijar las directrices generales y coordinar la actuación de los
distintos servicios municipales que incidan en la Integración ordena-
por Asociaciones de Mujeres coma los de ONGs quc trabajen en da de los diversos elementos que conforman el conjunto urbano
loor de la mujer. desde su consideración estética y ornamental .
18 . Fomentar y mantener contacto con Instituciones y 9. Proteger y defender el paisaje y la estética urbana y los as-
pectos ornamentales de la ciudad, así como su Patrimonio histórico
organismos públicos yprivados que desarrollen actividades yprogramasespecíficamente relacionados con la mujer, para el intercambio de información, divulgación, yrealización de estudios c y artístico.
10 . La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que
investigación relacionados con las competencias delegadas en su por el presente se delegan, sin perjuicio de las atribuidas a otros
rea. órganos, y que, a título indicativo, se concretan en :
l4 . Facilitar, a través de los servicios de Información de las
juntas Municipales de Distrito y del Servicio 010, información sobre . - Tasa por de Copias de Planos y Documentos
los servicios generales y específicos orientados al Plan de Obtención Adminstvo, FotgrafísyMicolme, n alcunto sheco
oportunidades entre mujeres y hombres. imponibles de su competencia. "
20. Velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos por - Tasa por utilización del Simulador de Transporte en Vehí-
Ayuntamiento en virtud de convenios suscritos coa organismos de culo Privado.
Administración Pública o entidades privadas en materia de su - Transferencias comentes y de capital .
competencia: y colaborar con dichos organismos públicos o privados - Otros ingresos de derecho público.
(in de desarrollar actuaciones orientadas a la consecución de la - Derechos de superficie
igualdad de oportunidades. - Ventas y otros ingresos de derecho privado.
21 . Fomentar la cooperación internacional con otras ciudades - Ingresos por aprovechamiento urbanístico .
para el desarrollo solidario de la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres. 11 . Resolver los conflictos de atribuciones, que pudieran sumir
Elevar a la Comisión correspondiente los en el ejercicio de las facultades delegadas entre los Concejales integrantesde la Rama.
22. informativa asuntos relacionadosconlasmateriasdesucompet ncia. siemprequesu
solución corresponda al Pleno o así lo disponga especialmente la 12 . Elevar a la Comisión Informativa correspondIente los asun-
alcaldía Presidencia o la Comisión de Gobierno . tos relacionados con las materias de su competencia, siempre que su
23 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se resolución corresponda al Pleno Municipal o así 1o disponga, espe-
refieran a materias propias de la competencia de esta Área v ap rezcan ultimados entodos ustrámites. cialmente, la Alcaldía Presidencia ola Comisión de Gobierno .
l3 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se
refieran a materias propias de la competencia de esta Rama y apa-
rezcan ultimados en todos sus trámites .
Sin mengua de la facultad de superior dirección que corresponde
II. RaMA DE URBANISMO, VIVIENDA a esta Alcaldía, se integrarán en esta Rama las ÁREaS DE
E INFRAESTRUCTURAS VI ENDAY REHABILTACIÓNURBAN YDE OBRAS EINFRAESTRUCTRAS, falrente cde adaunadelascuales taráunCON-

I . Señalar y hacer cumplir las directrices generales de la Rama CEJAL DELEGADO, quien ejercerá por mi delegación las
la que se integran los servicios de Urbanismo, Vivienda e siguientes atribuciones :
infraestructuras y Estética Urbana
2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y
más disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las
competencias de esta Rama- Área DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN URBANA
" 3. Imponer las sanciones provistas en la legislación vigente a
quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su l . Fijar y hacer cumplir las directrices generales del Área de
alguna, respetando las competencias que en este particular tengan Vivienda y Rehabilitación Urbana.
legadas otros órganos municipales. 2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y de-
4. Adoptar las resoluciones que exija la ejecución y desarrollo más disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las
las materias que a continuación se indican, en la esfera de las competencias de esta Rama. ,
competencias que le han sido delegadas y siguiendo las directrices 3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
marcadas* por los órganos municipales correspondientes; '
quienes incumplan las normas en e! ámbito municipal referentes a su
15 de junio de 2000 BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Área, respetando las competencias que en este particular tengan dele- caducidad cuando proceda y tramitar y resolver los expedientes san-
gadas otros órlanos municipales . cionadores que lo deriven de las mismas . De dichas licencias deberá
4. Asumir la Vicepresidencia de la Empresa Municipal de la darse traslado con carácter preceptivo a Junta Municipal
Vivienda en los términos del artículo 20 de los Estatutos que rigen la a fin (lo garantizar la coordinación
la precisa con loscorespndit servico
Sociedad . responsables de la conservación y mantenimiento de la vía
5. Conservación de los Monumentos Municipales . pública.
6. Rehabilitación de edificios con niveles de protección 1 y Q, de 7. La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que
propiedad municipal y de cualesquiera otros que la Alcaldía detemtine. por el presente se delegan, sin perjuicio de las atribuidas a otros
7. Mantener las relaciones precisas con los órganos correspon- y que, a título Indicativo, se concretan en : órganos,
dientes de la Administración del Estado y de la Comunidad
Autónoma que tengan atribuidas competencias en materia de vivien- - El Impuesto sobre Construcciones, InstalacIones y Obras en
da, así como con cualquier organismo público o privado con actua- relación a las que se realicen en la vía pública y cuya autorización le
ciones en esta materia. competa, sin perjuicio de las competencias concurrentes que corres-
8. Recabar los informes necesarios para el seguimiento de la pondan a otros órganos municipales .
aplicación de la política municipal en materia de vivienda y de reha- - Tasa por prestación de servicios urbanísticos, en lo que se
bilitación urbana . refiere a las licencias por actuaciones estables derivadas de obras e
9. Fomentar colaboraciones de instituciones dedicadas a la in- Instalaciones en la vía pública cuya autorización le competa.
vestigación de necesidades de vivienda de los distintos sectores de la - Tasa por prestación de servicios relativos a las Obras en la
población. Vía Pública cuya autorización le competa
10. Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los asun- - Tasa por Utilización Privativa y por Aprovechamiento
tos relacionados con las materias de su competencias, siempre que su Especial del Dominio Público Local, en lo que se refiere a los epí-
resolución corresponda al Pleno o así lo disponga especialmente la grafes relativos a las Obras en la Vía Pública, cuya autorización le
Alcaldía Presidencia o la Comisión de Gobierno . competa.
11 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se - Los precios públicos, en relación a las obligaciones deven-
refieran a materias propias de la competencia de esta Área y aparez- gadas con anterioridad a su supresión por haber cambiado su natura-
can ultimados en todos sus trámites . leza jurídica a tasa, de los que hasta dicha fecha se vinieran gestio-
nando.
- Transferencias corrientes y de capital y otros ingresos .

ÁREA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURAS 8. Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los asun-


tos relacionados con las materias de su competencia, siempre que su
1. Fijar y hacer cumplir las directrices generales del Área. resolución corresponda al Pleno o así lo disponga especialmente la
2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y Alcaldía Presidencia o la Comisión de Gobierno .
demásdiposIcioneslgaesqueafectnMaluicpo, dentrode las 9 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se
competencias de esta Área . refieran a materias propias de su competencia de esta Área y aparez-
3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a can ultimados en todos sus trámites .
quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su
Área, respetando .las competencias que en este particular tienen dele-
gadas otros órganos municipales .
4. Adoptar las resoluciones que exija la ejecución v desarrollo III. RAMA DE ATENCIÓN SOCIAL, POLICÍA MUNICIPAL
de las materias que a continuación se indican, en la esfera de su competnciay siguendolasdirectricesmarcdasporlosórganosmuni- Y MOVILIDAD URBANA

cipales correspondientes : 1 . Señalar y hacer cumplir las directrices de la Rama en la que


se integran los servicios de Policía Municipal, Movilidad Urbana,
a) Proyectos de urbanización y edificación . Protección Civil y Bomberos y Servicios Sociales .
b) Conservación de la pavImentación y alumbrado de las vías 2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y de-
públicas . más disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las
c) Fiscalización y control de los servicios y suministros de gas, competencias de esta Rama.
electricidad y teléfonos, sin perjuicio de las facultades atribuidas en 3 . Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
esta materias a otros órganos municipales . quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su
d) Rehabilitación de los edificios de propiedad municipal, sin Rama, respetando las competencias que en este particular tengan
perjuicio de las atribuciones conferidas en esta materia al Área de delegadas otros órganos municipales .
Vivienda y Rehabilitación Urbana. 4. Sancionar cualquier acto de desobediencia a la Autoridad
e) Diseño, conservación v características del mobiliario urbano, municipal en el ámbito de las competencias delegadas.
en coordinación con la Rama de Medio Ambiente y Salud y 5. Organizar y dirigir el Cuerpo de la PolIcía Municipal.
Consumo, con las excepciones de la señalización de tráfico y de los 6. Nombrar a los funcionarios en prácticas y de carrera que
elementos necesarios para la limpieza urbana . usen armas, así como imponer sanciones a los mismos, excepto la de
f) Diseño y construcción de grandes parques y fuentes orna- separación definitiva del servIcio .
mentales en coordinación con la Rama de Medio Ambiente y Salud 7 . Expedir, controlar y retirar las tarjetas de armas clasificadas
y Consumo. en los arts . 3 y 105 del Reglamento de Armas, aprobado por Real
Decreto 137/93, de 29 de enero, así como ejercer la función
5. Coordinar y supervisar las competencias en materia de man- sancionadora tribuida a laAlcaldíaPresidencia enclcitadoReglamento.
tenimiento urbano y autorizar el uso de la vía pública por los parti- 8. Ejercer las atribuciones conferidas a la Alcaldía Presidencia
culares con actividades que no supongan un uso normal, sin perjui- por la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Activ da esRecreativasypor el Reglamento Gen raldeEspectáculosPú-
cio de las facultades atribuidas en esta materia a los Concejales
Presidentes de las Juntas Municipales. blicos y Actividades Recreativas, aprobado por Real Decreto
6. Conceder las licencias que sean preceptivas para la realiza- 2816/1982, de 27 de agosto, excepto aquellas que por sus propias ca-
ción de obras en la vía pública, de calas y canalizaciones, declarar-la racterísticas técnicas sean competencia de otros servicios municipales
1L
BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID l5 de junio de
2000,

9. Ejercer las atribuciones conferidas a esta Alcaldía por la Ley 9. Tramitar y elevar Titular de la Rama las propuestas
Orgánica 1/92, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad al relativs alosepdientsdeconstrución delosaprcmientos par residntesydeuso mixtoecptoaquelosquetnga elcarácterd
Ciudadana, en los supuestos contemplados en el art . 23, apartado f).
26 apartados d), e), g), h), complementarios de una obra municipal, respecto de los cuales se
g), h), i), m), n) y o), articulo 25 y artículo
¡) y j) ; así como la de imponer las sanciones que para cada supuesto emitirá informe cu relación con los pliegos de condiciones técnicas
prevé la propia Ley Orgánica. y económico-administrativas.
10 . Ejercer las atribuciones conferidas al Municipio por la Ley l0 . Tramitar y elevar al de la Rama las propuestas
2/85, de 21 de enero, sobre Protección Civil y demás disposiciones a la relativas a la explotación
Titular
de los aparcamientos para residentes y de uso
reguladoras de la materia, excepto aquellas que por sus propias car cterísticas técnias seancompetncia de otrs ervic osmunic pales. misto. sin perjuicio de las competencias delegadas en otros órganos
municipales .
11 . Ejercer las competencias derivadas de las funciones que la t I . Tramitar y elevar al Titular de la Rama la concesión de auto-
Ordenanza de Prevención atribuye al Departamento de Prevención relaciones para 1r ocupación temporal de la vía pública en los
de Incendios, así como la facultad de dictar brames de ejecución siguientes supuestos :
para la subsanación de las deficiencias que se adviertan en materia de
seguridad contra incendios y la de imponer las multas previstas en a) Ocupación temporal de vías públicas para la realización de
esta Ordenanza, debiendo proponer al órgano competente la aplica- actuaciones que exijan el empleo de medios auxiliares, tales corno
ción de las demás sanciones establecidas en la misma. grúas, equipos de bombeo de hormigón u otros elementos análogos.
12. Resolver las propuestas elevadas por los Concejales b) Ocupación temporal de vías públicas para la realización de
Responsables de los Servicios de Movilidad Urbana y de Protección diversas actuaciones, en que existirás carriles restringidos al
Civil y Bomberos en relación con los asuntos relativos a las materias las público, así como las relativas actuaciones que rse alicen cenaltránsieosenqueporsu carcterísticas e prevacortarlacirulación.
o reservados al transporte
objeto de delegación que puedan afectar a terceros .
l3 . Resolver los conflictos de atribuciones, que pudieran surtir
en ejercicio de las- facultades delegadas entre los Concejales inte-
el c) Ocupación temporal de vías públicas y espacios libres municipalesparalarealizacióndetod s lasrodajescinematográficos,
grantes de la Rama.
14 . La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que publicitarios, documentales o similares, incluyéndose en esta autorizcón
por el presente se delegan, sin perjuicio de las atribuidas a otros órganos,y que,atí ulo Indicativo, se concretanen: tanto el rodaje como las reservas de espacio que los mismospuedanl evar aprejad, reca ndo,en su caso,los informesnecsarios de

o Servicios Municipales. Bastará la simple


- Tasa por expedición de Documentos Administrativos res- otros Órganos comuáaicación,cuandoelrodaje, aún ecesitando la cotacióndeuna pequeña
pecto de los supuestos de expedición de tarjetas de armas. superficie en espacios destinados al tránsito de peatones, no necesite la
- Tasa por retirada de vehículos de la Vía Pública_ utilización de equipos electrotécnicos, no dificulte la circulación al el
- Transferencias corrientes y de capital y otros ingresos tráfico peatonal y el equipo de trabajo nó supere las l5 personas .

I5 . Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los asun- 12. Tramitar y elevar al Titularde la Rama las propuestas de san-
tos relacionados con las materias de su competencia, siempre que su ción por la utilización con fines publicitarios de cualquier tipo de
resolución corresponda .al Pleno municipal o así lo disponga espcialment la AlcadíaPresidenciao la ComisóndeGobierno. vehículo o remolque, en circulación o estacionado, cuya finalidad
principal sea la transmisión de un mensaje publicitario .
16. Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se l3 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de imposición de
refieran a materias propias de la competencia de esta rama y aparezcanultimados en todos sustrámites. las sanciones previstas en la Ordenanza Reguladora de la Placa
Identificativa de Ciclomotores a quienes Incumplan las prescripcio-
Al frente de los SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA Y DE nes contenidas en la misma.
PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS integrados en esta Rama_ 14 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de autorización
existirá un CONCEJAL RESPONSABLE, de cada uno de ellos quié- de circulación de vehículos pesados y caravanas señalando losit nera iosporlosque han de discuri yelcor espondiente srvico de
nes por mi delegación ejercerá las siguientes atribuciones :
acompañamiento por la Policía Municipal.
I5 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de autorización
de transporte escolar y de menores.
SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA 16 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de autorización
de transportes de vertidos y escombros.
1 . Establecer las directrices generales de los Servicios de 17 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de autorización
Circulación y Transportes para la Movilidad Urbana. para la prestación de servicios de mudanzas .
2. Ordenar y regular el uso y utilización normal de las vías 18 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de autorización
públicas para la mayor compatibilidad entre vehículos y peatones . de las zonas de realización de prácticas para la obtención del permi-
3 . Realizar estudios y análisis en orden a definir los criterios de so de conducir.
' equilibrio entre el tráfico rodado y el peatonal. l9 . Elevar al Titular de la Rama las propuestas de resolución de
4. Dictar tos disposiciones particulares que exija el mejor fun- cuantos asuntos relativos a las materias de movilidad urbana objeto
. funcionamieato de los servicios de auto-taxi y vehículos de alquiler. de delegación puedan afectar a terceros.
5. Dictar las normas reguladoras de circulación, señalizcón_ y 20 . La gestión de los ingresos relativos a las competencias que
estacionamiento y transporte de viajeros y mercancías . por el presente se delegan y que a título indicativo, se concretan en :
6. Dirigir y regular las actuaciones de ordenación de tráfico a
realizar por los efectivos de la PoLicía Municipal asignados. - Tasa por expedición de documentos administrativos respec-
7. Mantener las debidas relaciones con entidades públicas o to de los supuestos de la licencia anual para el transporte de tierras y
particulares que presten servicios o tengan competencias en materia escombros y las autorizaciones de uso en el servicio de autotaxis de
de movilidad urbana -circulación
y transportes- dentro del término nuevos modelos u otros elementos.
municipal o afecten a (as mismas . - Tasa por licencias y autorizaciones administrativas de autotaxisyvehículos dealquiler.
8. Tramitar y elevar al Titular de la Rama las propuestas relativas
a los expedientes
de construcción de los aparcamientos subterráneos - Tasa por el estacionamiento de vehículos en determinadas
de
rotación de concesión municipal y a la gestión de la explotación. zonas de la capital (ORA).
. 1703
BOLETíN DEL AYUNTAMIE NTO DE
15 de junio de 2000 MADRID

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial 10 . Proponer al Titular de la Rama la elevación a la Comisión
del dominio público local, respecto de las reservas de espacio y ocu- Informativa correspondIente de los asuntos relacionados con las
pación temporal de las vías públicas y espacios libres municipales materias de su competencia, siempre que su resolución corresponda
cuya autorización les competa . al Pleno Municipal o así disponga especialrtiente la Alcaldía
- Tasa por prestación de servicios especiales para la circu- Presidencia o la Comisión de Gobierno .
lación de transportes pesados y caravanas. Sin mengua de la facultad de superior dirección que corresponde
- Canon inicial de aparcamientos. a esta Alcaldía, se integra en esta Rama el ÁREA DE SERVICIOS
- Los precios públicos, en relación con las obligaciones deven- SOCIALES, al frente de la cual estará un CONCEJAL DELEGADO,
gadas con anterioridad a su supresión por haber cambiado su naturale- quien ejercerá por .mi delegación las siguientes atribuciones :
za jurídica a tasa, de los que hasta dicha fecha se vinieran gestionando .
- Transferencias corrientes y de capital y otros ingresos .

21 . Proponer al Titular de la Rama la elevación a la Comisión ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES


Informativa correspondiente de los asuntos relacionados con las
materias de su competencia, siempre que su resolución corresponda i, Fjar y hacer cumplir las directrices generales del Área.
al Pleno MunIcipal o así lo disponga especialmente la Alcaldía 2. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y
Presidencia o la Comisión de Gobierno . demásdiposiconeslgaesqueafectnMaluicpo, dentrode las
competencias de esta Área .
3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referente a su
SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS Área, respetando las competencias que en este particular tengan dele-
gadas otros órganos municipales .
l . Establecer las directrices generales de los servicios de 4. Detección y estudio de las necesidades sociales en el térmi-
Protección Civil v Bomberos . no municipal.
2. Fijar los criterios con arreglo a los cuales se desarrollará la 5. La planificación y programación de la red de atención de ser-
acción permanente municipal en materia de protección civil. vicios sociales en el ámbito del municipio de Madrid- de acuerdo con
3. Elaborar los correspondientes planes municipales de protec- lo establecido en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local
ción civil para su aprobación por los órganos competentes . y en la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
4 . Organizar y dirigir el Cuerpo de Bomberos proponiendo y 6. Coordinar todas las actuaciones que en materia de servicios
ejecutando los planes de funcionamiento y adquisición de material, sociales se gestionen en el municipio, con facultad de dictar
mejora y actualización del mismo. instruc ionesciones, circulares y normasdecualquier tipo, inclusopararegularla
5. Señalar las líneas de actuación preventiva en materia de pro- actividad de estos servicios y sus instalaciones en cualquiera de los
tección civil en las que podrán integrarse los siguientes aspectos : ámbitos territoriales que por razón de descentralización existan
actualmente o puedan crearse en lo sucesivo .
- Realización de pruebas o simulaciones de prevención de 7 . Garantizar la prestación de los servicios sociales generales
riesgos y calamidades públicas. dentro del marco de la legislación vigente en la materia.
- Instalación, organización y mantenimiento de Servicios de 8 . Garantizar la atención específica a aquellos sectores de po-
Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento . blación en situaciones de desprotección social, marginación o indi-
- Promover. organizar y mantener la formación del personal de gencia a través de medidas adecuadas a la problemática de cada
los servicios relacionados con la Protección Civil. colectivo.
- Realización de las actividades necesarias tendentes a la par- 9. Llevar a efecto cuantas actuaciones sean precisas a fin de
ticipación voluntaria de los ciudadanos en la protección civil. funda- procurar el equilibrio de las dotaciones y servicios sociales entre
mentalmente en lo relativo a la prevención de situaciones de emer- los distritos, así como la igualdad en las condiciones de acceso a los
gencia que puedan afectarles en el hogar. edificios para uso mismos .
residencial, etc. 10 . Promover actuaciones en materia de bienestar social para los
sectores de población destinatarios de los servicios. garantizando, en
6. Elevar al Titular de la Rama las propuestas derivadas de la su caso, la coordinación con otras Ramas. Áreas. Servicios y Juntas
Ley de 21 de enero, sobre Protección Civil v demás Municipales de Distrito.
2/1985, disposic ones reguladoras de lamateria. excpto aquel asquepor su pro- 11 . Coordinar la organización y funcionamiento de los centros
pias características técnicas sean competencia de otros Servicios y servicios de ámbito distrital, proponiendo las medidas necesa-
Municipales . rias para su adecuación a las directrices generales fijadas para los
7. Elevar al Titular de la Rama y al de la de Urbanismo. mismos .
Vivienda e Infraestructuras, en función de las respectivas competen- 12. Promover e impulsar cuantas actividades sean necesarias
cias delegadas, las propuestas relativas a las funciones que la para contribuir a propiciar el desarrollo de una mayor participación
Ordenanza de Prevención atribuye al Departamento de Prevención y colaboración de la sociedad ante los problemas de marginación y
de Incendios, así como las relativas a órdenes de ejecución para la desprotección social .
subsanación de las deficiencIas que se adviertan en materia de secu- 13 . Formular conjuntamente con el Área de Personal . la progra-
ridad contra Incendios y las de imposición de multas previstas en esta mación y gestión de los planes de formación específica del personal
Ordenanza. de Servicios Sociales .
8. Elevar al Titular de la Rama las propuestas de resolución de 14 . Promover fórmulas de colaboración para el logro de un ma-
cuantos asuntos relativos a las materias objeto de delegación puedan yor grado de coordinación de los recursos sociales existentes y crea-
afectar a terceros. ción de otros de interés común .
9. Velar por la remisión por los servicios técnicos y 15 . Aprobar gastos cuya cuantía no exceda de 15 tnillones de
a su cargo, de los datos y antecedentes precisosadminstrvo para la pesetas, para la atención de personas físicas o núcleos familiares,
gestión por la Rama de Hacienda. Personal y Régimen Interior de en situación de necesidad social, con cargo a las partidas presu
la Tasa por ServIcios de Extinción de Incendios y, en su caso, de puestarias cuya gestión le corresponda, sin perjuicio de las faculta-
las Contribuciones Especiales por ampliación o mejora de dicho des atribuidas en materia de ayudas y subvenciones a otros órganos
I

Boletín DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 15 de junio de 2000

6. La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que piatorias necesarias para la ejecución del II Plan de Saneamiento
1 presente se delegan. sin perjuicio de las atribuidas a otros órga- Integral de Madrid .
y que, a título indicativo, se concretan en : 10 . Mantener contactos con las Entidades suministradoras de
agua potable a la poblacton . así como con la representación de la
Tasa por Prestación del Servicio de Apartamento para Corporación en el Canal de Isabel ál, Manifestando cuando proceda
ores. los criterios municipales ru dicha materia.
_ Los precios públicos . en relación a las obligaciones 11 . Conceder las licencias ras o autorizaciones para la instalación de
dev ngad s cona teriorida asus presión porhabercambiadosunaturc- hidrantes y de series de boeas de riego y tramitar y resolver los expe-
nado.
jurídica a usa, de los que hasta dicha fecha se vinieran gestio- dientes sancionadores que se deriven de las mismas . De dichas licen
cias o autorizaciones deberá darse traslado con carácter preceptivo a
_ Transferencias corrientes y de capital. la Junta Municipal correspondiente a fin de garantizar la coordina-
- Otros ingresos de derecho público y privado. ción precisa con los servIcios responsables de la conservación y
mantenimiento de la vía pública.
l7, Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los asun- 12 . Controlar y reconocer las obligaciones de pago por el consu-
tos relacionados con las materias de su competencia, siempre que su mo de agua empleado para mantenimiento y conservación de los par-
lución corresponda al Pleno Municipal o así lo disponga espe- ques y zonas verdes relacionados en el párrafo anterior 7 y también
nente la Alcaldía Presidencia o la Comisión de Gobierno . para la limpieza viaria.
18 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se 13 . Elaborar un Plan Director de Mejoras para la Gesrtión y
eran a materias propias dula competencia de esta Área y aparez- Conservación de las Zonas Verdes y Arbolado Urbano para su apli-
ultimados en todos sus trámites . cación en colaboración con las Juntas Municipales de Distrito .
14 . Diseñar y construir ajardinamientos de plazas y medianas,
instalar nuevo arbolado viario y renovación del existente, dentro del
programa Madrid Verde.
RAMA DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD Y CONSUMO 15 . Coordinar y supervisar las actividades municipales y los ser-
vicios de conservación y mantenimiento de los Parques Históricos y
I . Señalar y hacer cumplir las directrices generales de la autorizar el uso por los particulares de los espacios públicos en los
as en la que se integran los servicios de Saneamiento. Parques mismos- sin perjuicio de las facultades atribuidas en materia de licen-
Jardines, Contaminación Atmosférica, Limpieza Urbana, cias a las juntas Municipales de Distrito . -
iduos Sólidos y Desarrollo Medioambiental . y Salpd v 16. Gestionar el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez y
asumo. las construcciones anexas a éste, sin perjuicio de su conservación y
2. Hacer cumplir las Ordenanzas . Reglamentos, Bandos y de- mantenimiento por el Área del Régimen Interior y Patrimonio.
disposiciones legales que afecten al Municipio. dentro de las 17 . Conformarlas propuestas de pago por prestaciones de servicios
apetencias de esta Rama. y construcción de obras contratadas en materia de su competencia, para
3 . Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a su remisión a la Rama de Hacienda- Personal y Régimen Interior.
enes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su 18 . La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que
~a, respetando las competencias que en este particular tengan por el presente se delegan. sin perjuicio de las atribuidas a otrosórga-nos.vque,a árido ndicativo,seconcretan:e
gados otros órganos municipal.
4. Coordinar todas las actividades municipales que guarden re-
ón con el medio ambiente y el seguimiento de la política medio- - Tasa por Utilización de Vertederos y otros Servicios
biental. Especiales de la Rama de Medio Ambiente y Salud y Consumo. res-
5. Ejercer todas las facultades atribuidas a la Alcaldía pecto de los hechos imponibles de su competencia y con la excep
sidencia por la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente ción de los hechos imponibles relativos a la utilización de vertederos
)ano, excepto las relativas a las clausuras y precintados que pro- municipales y compactador estático .
lan . - Tasa por Obras en la Vía Pública, en cuanto a los hechos
6. Inspeccionar. fiscalizar y coordinar la actividad de los servi- imponibles relativos a su competencia-
s a su cargo. - Precios públicos por Prestación de Servicios y Actividades
7. Señalar las directrices de la actividad munIcipal en la gestión Socio-Culturales y de Esparcimiento. en cuanto al Pabellón de los
los siguIentes servicios : Jardines de Cecilio Rodríguez.
- Los precios públicos, en relación a las obligaciones devenga-
- Suministro de agua v saneamiento . das con anterioridad a su supresión por haber cambiado su naturaleza
- Contaminación atmosférica . jurídica a tasa, de los que hasta dicha fecha se vinieran gestionando.
- Residuos Sólidos Urbanos . -. Transferencias corrietes y de capital.
- Mantenimiento v conservación de : Parque del Retiro . Casa - Otros ingresos de derecho público.
Campo, Parque del Oeste, Quinta de la Fuente del Berro, Parque
.peal del Manzanares M-30, Parque Enrique Tierno (Delicias), 19 . Resolver los conflictos de atribuciones que pudieran surgir
rque El Capricho (Alameda de Osuna), Quinta de los Molinos, en eá ejercicio de las facultades delegadas entre los Concejales inte-
íncipe Pío, Dehesa de la Villa, Cuña Verde de Latina, Paque de grantes de la Rama .
adolongo, Las Cruces y aquéllas otras zonas que figuren en el 20 . Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los asun-
ventario Municipal de Conservación de Zonas Verdes atribuidas a tos relacionados con las materias de su competencia . siempre que su
ta Rama . resolución corresponda aá Pleno Municipal, o así lo disponga, espe-
- Ecología urbana y calidad ambiental. cialmente la Alcaldía Presidencia o la Comisión de Gobierno .
21 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que se
8- , Iniciar y tramitar los expedientes de expropiación que con- refieran a materias propias de la competencia de esta Rama y apa-
~ve la ejecución del II Plan de Saneamiento Integral de Madrid, asa rezcan ultimados en todos sus trámites. ,
lino la facultad de solicitar la declaración de urgencia de los mis- Al frente de los SERVICIOS DE LIMPIEZA URBANA Y DE-
os a los órganos competentes de la Comunidad de Madrid. SARROLLO MEDIOAMBIENTAL- integrados en esta Rama, exis-
9. Autorizar y disponer .compromiso de gasto, así como reco- tirá un CONCEJAL RESPONSABLE, quien por mi delegación ejer-
cer las obligaciones de pago derivadas de las actuaciones expro- cerá las siguientes atribuciones :
15 de junio de 2000 BOLETIN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DESARROLLO hasta su posible transformación o inclusión en los servicios de


MEDIOAMBIENTAL Prevención exigidos por la legislación vigente aplicable al caso .
7 . Dirigir la Oficina de Salud para Madrid procurando la mejor
l . Establecer las directrices generales de los servicios de interrelación entre la red nacional con las autonómicas y locales, y en
Limpieza Urbana, Eliminación y Tratamiento de residuos inertes y su caso, con la europea y la OMS.
Desarrollo Medioambiental, así como la dirección y gestión de los 8 . La dirección, gestión y evaluación de las actividades preven-
mismos . tivas sanitarias y asistenciales de los centros y establecimientos
2. Desarrollar la gestión de cuantos asuntos le encomiende el médicos y quirúrgicos de competencia municipal. Resolver las cues
Titular de la Rama de entre las materias que sean de la competencia tiones relacionadas con el desarrollo de sus actividades, coordinán-
de éste. dolas entre sí y con las acciones de salud a cargo de las Entidades
3. Inspeccionar, fiscalizar y coordinar la actividad de los Públicas y Organismos Autónomos que ejercen funciones asistencia-
Servicios a su cargo. les, de acuerdo con la normativa que en todo momento establezca el
4. Elevar al Titular de la Rama propuestas de resolución de órgano planificador del Estado y prevea la Ley General de Sanidad .
cuantos asuntos relativos a las materias objeto de delegación puedan 9. Dirigir el funcionamiento de los Servicios. del Laboratorio
afectar a terceros . Municipal de Higiene y de los Centros de Promoción de la Salud
5. Homologar e instalar en la vía pública cualquier clase de ele- cuya gestión y programación igualmente le corresponda, así como la
mentos que sea necesario para la limpieza urbana. gestión de las acciones sanitarias de carácter profiláctico y la policía
6. Autorizar la instalación de contenedores en la vía pública sanitaria en el ámbito de su competencia. en lugares públicos y
con arreglo a las Orde nanzas Municipales . medios de transporte, colaborando en las luchas sanitarias y control
7. La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que de zoonosis, de acuerdo con las normas establecidas y las que se pre-
por el presente se delegan, sin perjuicio de las atribuidas a otros órga- vén en la Ley General de Sanidad.
nos, y que, a título indicativo, se concretan en : 10 . Dirigir los servicios de Asistencia Municipal de Urgencia y
Rescate (Samur-Protección Civil). Resolver las cuestiones relaciona-
- Tasa por Utilización de Vertederos y otros Servicios das con el desarrollo de sus actividades, coordinándolas entre sí y las
Especiales de la Rama de Medio Ambiente y Salud y Consumo. res- acciones similares a cargo de Entidades Públicas u Organismos
pecto de los hechos imponibles de su competencia y con la excep- Autónomos.
ción de los hechos imponibles relativos a la utilización de vertederos 11 . Dirigir y organizar el Cuerpo de Voluntarios de Protección
municipales y compactador estático. Civil. proponiendo y ejecutando los planes de funcionamiento y
- Los precios públicos . en relación a las obligaciones devenga- adquisición de material, mejora y actualización del mismo.
das con anterioridad a su supresión por haber cambiado su naturaleza 12 . Ejercer, en coordinación con los servicios de Coordinación
jurídica a Tasa . de lo que hasta dicha fecha se vinieran gestionando . de la Rama de Coordinación General de Servicios, Cultura y
- Transferencias comentes y de capital . Servicios Comunitarios, la inspección higiénica y de consumo de
- Otros ingresos de derecho público. todo tipo de productos, alimentos y servicios de uso y consumo
común que se ofrezca al consumidor en los grandes establecimientos
8. Proponer al Titular de la Rama la conformidad de las pro- comerciales . sancionando las infracciones que en esa materia se
puestas de pago por prestaciones de servicios y construcción de cometan.
obras contratadas en materias de los servicios a su tarso. 13 . Dirigir y coordinar la inspección médica en materia de salu-
9. Proponer al Titular de la Rama la elevación a la Comisión bridad pública, gestionando cuantos asuntos de carácter profiláctico
Informativa correspondiente de los asuntos relacionados con las _v de policía sanitaria sean de su competencia .
materias de su competencia, siempre que su resolución corresponda 14 . Organizar, dirigir e inspeccionar los aspectos sanitarios vin-
al Pleno Municipal. o así lo disponga. especialmente la Alcaldía culados a las actividades relacionadas con los servicios funerarios y
Presidencia, o la Comisión de Gobierno. cementerios en el ámbito de la competencia municipal.
Sin mengua de la facultad de superior dirección que corresponde 15 . Dirigir y coordinar la inspección sanitaria. de consumo y de
a esta alcaldía se integra en esta Rama el ÁREA DE SALUD Y salubridad de la Empresa Mixta Mercamadrid, así como de su
CONSUMO, al frente de la cual estará un CONCEJAL DELEGADO Unidad Cárnica.
quien ejercerá por mi delegación las siguientes atribuciones : 16 . Gestionar las acciones sanitarias, de carácter profiláctico y
de policía sanitaria en viviendas:
17 . Desarrollar dentro de los programas generales, las campañas
de vacunación escolar.
ÁREA DE SALUD Y CONSUMO 18 . Mantener contacto permanente con los órganos de la
Administración del Estado y con otros organismos públicos que
I . Fijar y hacer cumplir las directrices generales del Área. desarrollen funciones relacionadas con la salud, la higiene de los ali-
2. Señalar las líneas generales de actuación en el ámbito de la mentos, la salubridad pública y la protección del consumidor.
higiene y salud público, el consumo, la salubridad pública y la orde- 19 . Colaborar en cuantas acciones de promoción de la salud y
nación alimentaria. educación sanitaria se atribuyan a las Entidades Públicas de los Entes
3. Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos, Bandos y Territoriales .
demás disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las 20 . Información de los consumidores y usuarios . Recepción, tra-
competencias de esta ArEa, mitación y resolución a través de la oficina Municipal de
4. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a Información al Consumidor (OMIC) de las consultas y reclamacio-
quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su nes relacionadas con los bienes, productos y servicios puestos a su
Área, respetando las competencias que en este particular tienen dele- disposición dentro del ámbito de su competencia y la remisión de
gadas otros órganos municipales. éstas, en su caso, a las Entidades u Organismos competentes.
5. Planificar, programar, controlar y evaluar las actividades de 21 . Edición de publicaciones dirigidas a los ciudadanos para sumi-
la Escuela de Sanidad y Consumo. con vista a la mejor formación en nistrarles información sobre temas relativos a la salud y el consumo.
estas materias a la población general. 22. Planificación y evaluación de las campañas de inspección de
6. Dirigir los Servicios de-Salud Laboral, en coordinación con todo tipo de productos, alimentos y servicios de uso y consumo
BOLETIN DEL AYUNTAMIENTO DE M ADRID 15 de junio de 2000

23 . Control de calidad de dos productos relacionados en dos 37 . Elaborar conjuntamente ron dos Servicios de Coordinación
Anexos 1 y II del Read Decreto 28711991, de 8 de marzo, y de acuer- Territorial dos programas. planc% y presupuestos relacionados con el
do con da normativa vigente en el read Decreto 1945183, Read consumo, la higiene alimentaria y da salubridad pública cuyo desa-
Decreto 50193 y Read Decreto 2207195, para comprobar su origen, rrollo pueda corresponder a das Juntas Municipales de Distrito .
dentidad adaptación a da normativa vigente, etiquetado, presenta- 38 . Dictar das instrucciones a los Servicios que se integran en das
ción, publicidad y dos demás requisitos o signos externos que hacen Secciones de Sanidad y Consumo (de das Juntas Municipales de
referencia a sus condiciones de seguridad. dentro de das Campañas y Distrito conjuntamente con da Rama Coordinación General de
actuaciones programadas que organice y ejecute directamente el Servicios, Cultura y Servicios Comunitarios
39 . La gestión de dos ingresos . relativos a das competencias que
24 . Promover y verificar da implantación de Sistemas de por el presente se delegan. sin perjuicio de das atribuidas a otros órga-
autocontrol en das empresas y actividades del sector alimentario y no nos, y que, a título indicativo, se concretan en :
alimentario, en colaboración con dos servicios sanitarios adscritos a
as juntas Municipales de Distrito . - Tasa por Prestación de ServicIos del Laboratorio Municipal
25. Promover, implantar y verificar Sistemas de Calidad en dos de Higiene.
servicios municipales relacionados con da higiene alimentaria, salu- - Tasa por Prestación de Servicios Sanitarios .
bridad pública y el consumo en .general, conjuntamente con dos - Tasa por autorizaciones administrativas para da prestación de
Servicios de Coordinación del Titular de la Rama de Coordinación servicios funerarios en el municipio de Madrid respecto del trans-
General de Servicios, Cultura y Servicios Comunitarios. porte y da inspección, sin perjuicio de das competencias atribuidas a
26. Ejercer das competencias legalmente atribuidas a la Junta otros órganos municipales .
arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid y en particular da - Tasa por Expedición de Documentos Administrativos. en
Designación de sus miembros y el fomento del arbitraje de consumo relación a das certificaciones por servicios veterinarios .
t través de las asociaciones de consumidores y de das organizaciones - Los precios públicos, en relación a das obligaciones devenga-
empresariales. das con anterioridad a su supresión por haber cambiado su naturaleza
27 . Adoptar en general cuantas medidas se consideren conve- jurídica a tasa . d e dos que hasta dicha fecha se vinieran Gestionando -
nientes para da atención, defensa y protección de dos consumidores y - Transferencias corrientes y de capital.
usuarios . Apoyar y fomentar das acciones de consumidores y usua- - Otros ingresos de derecho público y privado.
rios, así como concederles subvenciones . conforme al procedimien-
to establecido en las normas reguladoras de concesión de subvencio- 40. Elevar a da Comisión Informativa correspondiente dos asun-
nes en el ámbito territorial del Municipio de Madrid. con cargo a tos relacionados con das materias de su competencia, siempre que su
programas cuya gestión de corresponda . resolución corresponda ad Pleno o así do disponga especialmente da
28 . Fomentar da formación y educación de dos usuarios . consu- Alcaldía Presidencia o da Comisión de Gobierno .
midores y empresarios en materias relacionadas con da salud pública. 41 . Decreta.- da conclusión y archivo de dos expedientes que se
:¡consumo da higiene alimentaria v da salubridad pública en gene- refieran a materias propias de su competencia de esta Área y aparez-
can ultimados en todos sus trámites .
29 . Realizar o fomentar controles y análisis de dos productos y
de uso consumo común. ordinario y generalizado
.a
servicios y travésde dos mediosdelMunic pioc laborandoc notrasentidaes
y organismos . V Rama DE HACIENDA,
Régimen PERSONAL Y
interior
30 . Adoptar das medidas urgentes y requerir las colaboraciones
precisas en dos supuestos de crisis y emergencia que afecten a da
seguridad de dos consumidores v usuarios . coordinando da red de d . Señalar v hacer cumplir das directrices generales de la rama
alerta alimentaria y no alimentaria (S .A .H .A .) en el municipio de en da que se integran dos Servicios de Hacienda, Economía .v
Madrid.
Comercio . Personal y régimen Interior y Patrimonio .
31 . Colaborar con dos Servicios Técnicos Veterinarios de das 2. Hacer cumplir das Ordenanzas, reglamentos . Bandos
Juntas Municipales de Distrito en das actuaciones precisas frente a da demás disposiciones legales que afecten al Municipio. dentro de das
aparición de cualquier foco zoonótico o epizoótico en das explotacionesdelMunicpo. competencias de esta Rama .
3 . Imponer das sanciones previstas en da legislación vigente a
32. Realizar campañas de identificación y vacunación quienes incumplan das Normas en el ámbito municipal referentes a su
obligatoriasde dos animalesde compañía(per osygatos) encolaboración rama respetando das competencias que en este particular tienen dele-
:on das Juntas Municipales de Distrito . gadas otros órganos municipales .
33 . Elaborar el censo de dos animales de compañía (perros y 4. Queda adscrito a esta rama el Centro Municipal de
tatos) y aplicar das medidas de control de animales vagabundos . Informática (CEMI).
abandonados y agresores. en colaboración con das Juntas 5. Ejercer da superior dirección de dos Servicios de Intervención
Municipales de Distrito . General y Tesorería Municipal. sin perjuicio de das funciones que
34 . Ejercer da potestad sancionadora por infracciones que se legalmente corresponden a sus titulares, y en su caso, de la Unidad
sometan en das materias a que se refieren dos Anexos 1 y Il, del real Centrad de Tesorería.
Decreto 287191, de 8 de marzo y de acuerdo tambIén con el read 6. Fomentar el Presupuesto General Municipal y elevarlo al
Decreto 1945183, el Read Decreto 50193 y el real Decreto 2207195, Pleno de .la Corporación para su aprobación, enmienda o devolución .
sin perjuicio de das competencias atribuidas en esta materia a dos 7 . Ordenar da incoación de expedientes de modificación de cré-
concejales Presidentes de Juntas y a dos que se dará conocimiento de ditos presupuestarios y elevar da propuesta de resolución ad órgano
os expedientes sancionadores por infracciones cometidas en das competente .
materias aludidas en sus respectivos Distritos. 8. Proponerla aprobación de operaciones de crédito y tesoreria
35 . Informar, recabar Informes, asesorar y, en su caso, auxiliar a así como da emisión y amortización de empréstitos y das destinadas a
os Presidentes de Juntas de Distrito en materia de sanidad, consumo, cobertura y gestión de riesgos derivados de da evolución de dos tipos
ligiene alimentaria y salubridad pública, en colaboración con dos de interés y tipos de cambio .
Servicios de Coordinación Territorial. 9. realizar cuantas actuaciones sean necesarias para da gestión
36 . Controlar dentro del término municIpal el transporte de todo y desarrollo del endeudamiento munIcipal; Incluyendo das relativas a
tipo de alimentos das operaciones de cobertura y gestión de riesgos.
IS de junio de 2000 BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE Madrid

10 . Formalizar las operaciones de crédito, a cono y largo plazo, que se interpongan en relación a las mismas, todo ello, sin perjuicio
en cualesquiera de sus modalidades y las destinadas a cobertura y de las competencias delegadas en otros órganos municipales .
gestión de riesgos, salvo en aquellas en que esta Alcaldía Presidencia c) Efectuar las consultas escritas que se formulen de conforme
actúe por sí, y aprobar los gastos financieros originados por !a ejecu- dad con lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales y en la Le
ción de operaciones de tesorería. General Tributaria, en relación a los tributos y precios públicos gestionados
11. Planificar la actuación económica y financiera de la por este Ayuntamiento.
Corporación, mediante la utilización de, entre otros, los instrumentos d) La formación, aprobación y exposición de las matrículas
contemplados en la Ley de Haciendas Locales. padrones correspondientes a los tributos de vencimiento periódico
' 12 . Proceder al reconocimiento y liquidación de la obligación de notificación colectiva, sin perjuicio de que se hubiere atribuido
los compromisos o disposiciones de gastos legalmente contraídos, otros órganos municipales la gestión del tributo.
sin perjuicio de las facultades atribuidas en esta materia a otros órga- e) En general, cuantas competencias correspondan en materia
nos municipals . tributaria a la Alcaldía Presidencia y no hayan sido expresa y exclusivamente
13 . Rendir la Cuenta General formada por la Intervención delegadas en otros Órganos Muncipales.
General.
14 . Ordenar los pagos, indistintamente, con los Tenientes de 26 . Acordar la compensación de deudas y créditos concurrente
Alcalde, a través de la firma de los siguientes documentos : de conformidad con lo establecido en la normativa vigente.
27 . Reconocer y los beneficios sin perjuicio
a) Mandamientos de pago referidos al Presupuesto Municipal, al aplicar fiscales, delacompetnciatribudaotrsórganosmunicpales, einstarde
de la Gerencia Municipal de Urbanismo, y a operaciones no Administración que corresponda, las compensaciones que procedan
y las relaciones correspondientes a dichos mandamientos.
presutai 28 . Resolver los recursos que se interpongan contra los lacre
b) Órdenes de pago mediante transferencias, cheques y demás de aplicación y efectividad de los tributos y demás ingresos c
Instrumentos a través de los que se materializan los pagos de los derecho público y en general cuantas solicitudes y reclamaciones
mandamientos anteriormente mencionados . se formulen contra la gestión de los ingresos que por el presente
le atribuyen.
I5 . Adoptar las resoluciones que se deriven de los documentos y 29 . Disponer, de acuerdo con la normativa aplicable y en
expedientes justificativos de los pagos correspondientes a operacio- ámbito de las competencias a su Rama, la
nes no presupuestarias . correspondientes supensió lde aejcutivda ldeosactosimpugnadososujetolarevisón
16 . Aprobar los coeficientes de actualización de precios en los en vía administrativa y del procedimiento recaudatorio y, en su caso
contratos en que proceda. la liquidación de los intereses de demora y la liberación y devolución
l7 . Resolución de las peticiones de pago de intereses de demora . de las garantías y depósitos constituidos a tal fía; todo ello, sin pe
18 . Entender en todos los asuntos de cuya resolución puedan juicio de las competencias atribuidlas a otros órganos municipales
derivarse derechos y/o compromisos y obligaciones de contenido Asimismo, le corresponde en todo caso, resolver sobre el reembolso
económico . del coste de tos avales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley c
19 . Elaborar y proponer los proyectos relativos a la imposición, Derechos y Garantías del Contribuyente .
supresión y ordenación de los tributos municipales y de los precios 30 . Aprobar la declaración de fallidos propuesta por la Tesorería
públicos . Municipal.
30. Elaborar y proponer al órgano competente para su aproba- 3l . Ejercer las potestades de investigación, comprobación, liguidación
ción los proyectos de Ordenanzas de Gestión, Recaudación e y sanción, a través de los servicios de Inspección de Tribute
Inspección, de las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos y y aprobar los planes de inspección municipal de tributos .
precios públicos . su modificación o derogación . 32 . Tramitar y resolver, a través de la Tesorería Municipal y I"
21 . Dirigir una vez que hayan sido aprobadas, la aplicación de servicios recaudatorios a su cargo, las solicitudes de frac ionaiento yaplazamiento depago, la incautación dedepósitosy ejecución
las Ordenanzas Reguladoras de los distintos ingresos del
Ayuntamiento, dictando, en su caso, las oportunas instrucciones de garantías constituidas a resultas de las que se pro
interpretativas a las que habrá de atenerse su aplicación por losdistintosórganos yservic osmuní.municpales reclamaciones comunesvai dneclumpito dlesputo
los supuestos de fraccionamiento o aplazamiento de plago.
22 . Proponer los convenios . conciertos para la liquidación y/o 33 . Tramitar y aprobar las liquidaciones que procedan en I
recaudación de los derechos a favor de la Hacienda Municipal, y para supuestos de ejecución sustitutoria, sin perjuicio de las competencias
la simplificación del cumplimiento de las obligaciones formales y delegadas en otros órganos municipales .
materiales derivadas de aquellos . 34 . Proponer al órgano competente la interposición de reclamaciones
23 . Proponer la celebración de convenios de colaboración, la y recursos o el acatamiento de los fallos de las cuestiones ligadas
aceptación de competencias delegadas, la participación en consor- glosas en materia de tributos o ingresos públicos estatales y autora
cios, u otras formas de cooperación entre Entidades Públicas, en micos, gestionando y controlando su efectividad:
orden a los tributos e ingresos de derecho público que conciernan a 35 . Decretar la incautación de cantidades con motivo de pro
este Ayuntamiento . ámelas judiciales o administrativas de embargo.
24 . La gestión de todos los ingresos municipales que 36 . Tramitar y aprobar los gastos derivados del cumplimiento
cor espondan a esteAyuntamiento,yde los recargosestablecidos sobre los mis- las resoluciones o fallos de los Tribunals con cargo la las partida
mos a favor de otras Entidades o Administraciones, todo ello sin per- cuya gestión le corresponda, sin perjuicio de la competencia atribuida
juicio de las competencias delegadas en otros órganos municipales . da en esta materia a otros órganos municipals.
2S . Corresponden al titular de esta rama las siguientes atribuciones delegadas: 37 . Incoar, tramitar y resolver los expedientes por infracción
las normas de tráfico y circulación, con la imposición de las sanciones
raes a que, en su caso, hubiere lugar, el trámite y resolución de
a) La declaración de la prescripción y la devolución de ingresos recursos interpuestos en relación a las mismas ; y, en general, too
Indebidos, sin perjuicio de la competencia de otros órganos munici- las derivadas de la potestad sancionadora que se desprendan del texto
pales. articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos la Motor
b) La Incoación, trámite y resolución, con imposición, en su y Seguridad Vial y disposiciones concordantes, que correspondan
caso, de las sanciones que procedan, por infracciones tributarias o este Ayuntamiento .
por incumplimiento de los deberes y obligaciones relativos la los 38, Aprobar los modelos de avales y garantías la constituir F
ingresos de derecho público, y el trámite y resolución de los recursos los interesados, conforme a lo stablecido en las Ordenanzas
18

BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRiD IS de junio DE 2000

Reglamentos Municipales y declarar la conformidad de las consti- Comerciales de Barrio cuando sean explotados por sus
respectivos
tuidas a efectos de la suspensión de los tributos e ingresos de dere- concesionarios.
60. Tramitar a propuesta Je Mercamadrid. S.A ., los expedientes
cho público.
39 . Proponer las directrices generales de la política económica de aprobación de las tarifas Je ocupación de los locales de
los
municipal, la programación financiera a medio y largo plazo y el Mercados Centrales y las de peaje de la Unidad Alimentaria .
estudio y la adopción de las medidas que hagan aconsejable la buena 61 . Elaborar cuantas estudios se consideren de interés en
orden
marcha de la economía municipal. al comercio .
40. Analizar y formular propuestas sobre la forma de gestión y 62 . Proponer e impulsar las medidas necesarias para la re structuración del comercio.
régimen económico-financiero de los xrvicios públicos municipales .
41 . Planificar y coordinar la actuación económico-financiera de 63 . Elaborar y proponer la aprobación de Reglamentos y
las Empresas Municipales y Organismos Autónomos, con la colabo- Ordenanzas Municipales Reguladores del Comercio .
ración de sus órganos gerenciales. 64 . Fomentar y apoyar las asociaciones de comerciantes .
42. Estudio e informe preceptivo de los convenios y contratos de 65 . Fomentar y apoyar la política de formación del comerciante .
carácter plurianual, que por Organismos Autónomos y 66 . Estudiar fórmulas de financiación para la realización de pro-
se que
Municipales, de los firmen
se deriven derechos u obligacionesEmpresa de yertos de reestructuración comercial y cursos de formación de comerciantes.
contenido económico, evaluando su coso y rendimiento .
43 . Dirigir la elaboración de cuantos estudios x estimen necsario, 67 . Proponer las medidas necesarias para erradicar la venta am-
en el ámbito económico, referidos al Municipio de Madrid . bulante ilegal en coordinación con las Juntas y Áreas Municipales
44. D seguimiento y el control de la ejecución presupuestaria de que corresponda_
los gastos municipales. 68 . Informar. recabar informe. asesorar y, en su caso, auxiliar a
45 . las funciones de gestión y recaudación de recursos los Presidentes de las Juntas de Distrito en materia de Mercados de
En económicos lasunidaesoxrvicosquelasrealicenactuarán ade cuer- Distrito . Centros Comerciales de Barrio . Galerías de Alimentación v
do con los criterios y conforme a las directrices y procedimientos toda clase de establecimientos del comercio .
establecidos por esta Rama. sin perjuicio de la competencia y dep ndenciaorgánicadelas Áreas o JuntasMunic palesdeDistritoaque 69 . Resolver los conflictos de atribuciones que pudieran surgir
en el ejercicio de las facultades delegadas entre los Concejales integrantesde laRama.
pertenezcan.
46. Inspeccionar, fiscalizar y vigilar las actividades y resolver las 70 . Elevar a la Comisión Informativa correspondiente los asun-
cuestiones relativas al régimen de Mercados Centrales. Matadero tos relacionados con las materias de su competencia. siempre que su
Municipal y canales alternativos de comercialización. resolución corresponda al Pleno Municipal o así lo disponga espe-
47, Resolver las cuestiones jurídico-administrativas relativas a cialmente la Alcaldía Presidencia o la Comisión de Gobierno .
las actividades que se ejerzan en las instalaciones de la Unidad 71 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que x
Alimentaria de Madrid refieran a materias propias de la competencia de esta Rama yaparezcanultimados en tod s su trámites.
48 . Planificar las actuaciones precisas para elaborar los estudios
de viabilidad comercial necesarios para el normal desarrollo de las Sin mengua de la facultad de superior dirección que corresponde
estructuras comerciales. a esta Alcaldía se integran en esta Rama las ÁREAS DE PERSO-
49 . Informar sobre el impacto comercial de la implantación de NAL Y DE RÉGIMEN INTERIOR Y PATRIMONIO al frente de
agrupaciones comerciales y grandes superficíes. cada una de las cuales estará un CONCEJAL DELEGADO, quien
50 . Realizar las actuaciones necesarias para la instalación de ejercerá por mi delegación las siguientes at
r ibuciones:
nuevos Mercados de Distrito y Centros Comerciales de Barrio.co rdiná dolas conlasJuntas. Rams.Arcas oServic osMunic pales

que corresponda.
51 . Realizar las actuaciones necesarias para la transformación de ÁREA DE PERSONAL
Mercados de Distrito, no gestionados directamente por el
Ayuntamiento, en Centros Comerciales de Barrio . 1. Fijar y hacer cumplir las directrices generales del Área en la
52. Autorizar los cambios de propiedad de las Galerías de que x integran los servicios de PerSonal .
Alimentación . 2. Hacer cumplir las Ordenanzas . Reglamentos . Bandos y
53 . Desafectas. en coordinación con las Juntas Municipales . las demás disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las
Galerías de Alimentación . competencias de esta Área.
54 . Estudiar la forma de gestión de los Mercados de Distrito y 3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a
Centros Comerciales de barrio y proponer la correspondiente resolución. quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su
Área, respetando las competencias que en este particular tengan dele-
55 . Inspeccionar los Mercados de Distrito . Centros Comerciales gadas otros órganos municipales .
de Barrio y Galerías de Alimentación para comprobar su estado de 4. La Jefatura directa del personal de la Corporación, salvo el
conservación y, en su caso. proponer las medidas a adoptar. ejercicio de la Jefatura de la Policía Municipal .
56 . Resolver las cuestiones suscitadas por falta de acuerdo entre 5 . Efectuar las convocatorias derivadas de la oferta anual de
los adjudicatarios de locales para la realización de obras tendentes a empleo público, designar los vocales titulares y suplentes de lostribunales calif doresdelaspruebas lectivas sque convquen,así
' la mejora de los edificios e instalaciones de los Mercados de Distrito
7 Centros Comerciales de Barro. como el informe y propuesta en relación con los recursos de alzada
S7 . Tramitar los expedientes de aprobación y modificación de contra las resoluciones de dichos tribunales : nombrar funcionarios de
las tarifas ordinarias correspondientes a los derechos de ocupación carrera de la Corporación, a propuesta del tribunal calificador, a
de los locales de los Mercados de Distrito y Centros Comerciales de quiénes superen las correspondientes pruebas, excepto si han de por-
Barrio gestionados en rÉgimen de concesión administrativa. tar armas. ,
58. Tramitar los expedientes de aprobación de tarifas especiales 6. Aprobar las convocatorias y resolver los sistemas para la
correspondientes a los gastos de obras tendentes a mejorar los edifi- provisión de puestos de trabajo y efectuar los cambios de destino del
cios e instalaciones de los Mercados de Distrito y Centros perSOnal de la Corporación . ,
Comerciales de Barrio. 7. Contratar, declarar la extinción de los contratos del personal
59 . Tramitar los expedientes de fijación de tarifas por el uso de laboral de la Corporación, elevar a la Alcaldía Presidencia propuesta
los aparcamientos de los Mercados de Distrito y Centros de despido, y asignar a este personal a los distintos puestos previstos
1700
Boletín DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
15 de junio de 2000

la Corporación de 5. Gestionar el Patrimonio Municipal y de manera específica


en las correspondientes relaciones aprobadas por
acuerdo con la legislación laboral, así como adoptar las decisiones tramitar cualquier operación que dé lugar a altas o bajas en los
seguridad socIal . integrantes del mismo, quedando facultado para recabar de biens
que correspondan en materia de
en los tér- servicio municipal los datos necesarios para ello . cualqier
8, Nombrar y cesar al personal Interino y eventual
minos previstos en la legislación vigente. 6. Tramitar los expedIentes relativos a la adquisición y enaje-
9, Ejercitar todas las facultades disciplinarias atribuidas por la nación del llatrimonio Municipal .
legislación vigente a esta Alcaldía respecto a todo el personal, 7. Realizar la gestión del cobro de los derechos económicos de-
rivados del Patrimonio Municipal, así como llevar a cabo las actua-
salvo el que use armas, exceptuando, en todo caso, la separación
del servicio . ciones necesarias para la rentabilización de los bienes integrantes de
10, La declaración de situaciones administrativas y la jubila- éste, bien directamente por cualquiera de los medios de gestión pre-
ción de todo el personal, así como el ejercicio de aquellas faculta- vistos legalmente, bien indirectamente, cuando se trate de servIcios
des conferidas a esta alcaldía por los convenios colectivos munici- encomendados a otras Ramas o Áreas (aparcamientos, marquesinas,
pales o por los acuerdos plenarios que regulen las condiciones de mercados, etc,), en cuyo caso éstas vendrán obligadas a facilitarle los
trabajo. datos que les sean solicitados,
11, DIrigir la gestión del régimen retributivo del personal y, en 8. Tramitar los expedientes de aprovechamiento de cualquier
especial, la asignación individualizada de las retribuciones comple- naturaleza de los bienes de propiedad municipal tanto de dominio
mentarias que no sean fijas y periódicas, sin perjuicio de su distribu- público como de propios, sin perjuicio de las facultades atribuidas en
ción que corresponde a la Comisión de Gobierno, esta materia a otros órganos municipales,
12, Otorgar el visto bueno de las certificaciones que se expidan 9, Dirigir la gestión del almacén de Villa,
por el Secretario General referentes al personal de la Corporación. 10 . Ostentar la Jefatura directa de los Servicios de Comunica iones (cor eos, teléfon s, telégrafos, etc,) asícomotambiénla
13, La autorización y compromiso de gasto y el reconocimiento
y liquidación de las obligaciones correspondientes a gastos de toda de cualquier otro sistema que pueda implantarse (radio, televisión
índole derivados de la gestión de personal (retribuciones, seguridad por cable, etc,), siendo de su competencia el mantenimiento de siste-
social, centros hospitalarios, consignaciones, ayudas económicas, in- mas, líneas, etc.
demnizaciones, seguros, etc,). 11, Tramitar y gestionar las pólizas de seguros tendentes a cubrir
14 . Dar cumplimiento al contenido de los mandamientos y ex- la responsabilidad patrimonial municipal derivada del funcionamien-
hortos provenientes de las autoridades judiciales relacionados con el to de sus servicios,
personal, 12, Ordenar la utilización del Parque automovilístico y de
15 . La programación y gestión de los Planes de Formación del Talleres Generales,
Personal Municipal, sin perjuIcio de la necesaria coordinacIón con el 13, Controlar los consumos de gas, electricidad, agua, etc,, adop-
Concejal del Área de Servicios Sociales en materia de formación es- tando o proponiendo la adopción de las medidas que estime proce-
pecífica del personal de estos servicios . dentes para mayor economía en el gasto.
16 . Queda adscrita a esta Área la Escuela Municipal de 14 . Gestionar y ordenar los trabajos que deban realizarse en el
Formación. Servicio de artes Gráficas Municipales,
17 . Mantener relaciones con las organizaciones sindicales y 15 . Tramitar los expedientes de responsabilidad patrimonial
desarrollar la política municipal en esta materia. del Ayuntamiento con motivo de los daños y perjuicios causa-
18 . Ejercer la dirección, coordinación y supervisión de los dos por el funcionamiento normal o anormal de los servicios
Servicios de Organización y Planificación de Recursos Humanos. públicos .
l9 . Elevar a la ComIsión Informativa correspondiente los 16 . ConservacIón de los edificios municipales .
asuntos relacionados con las materias de su competencia, siempre 17 . La gestión de los ingresos, relativos a las competencias que
que su resolución corresponda al Pleno Municipal o así lo por el presente se delegan, sin perjuicio de las atribuidas a otros
especialmente la Alcaldía Presidencia o la Comisióndisponga de y que, a título indicativo, se concretan en : óganos,
Gobierno,
20 . Decretar la conclusión v_ archivo de los expedientes que se - Tasa por Expedición de Documentos administrativos er.
refieran a materias propias de la competencia de esta Área y aparez cuanto a la inserción de anuncios de carácter preceptivo en licitacio-
can ultimados en todos sus trámites . nes y adjudicaciones de contratos y concesiones en el Boletín de :
Ayuntamiento,
- Cánones por la utilización privativa o aprovechamiento
especial, respecto de las concesiones cuyo trámite le competa y sin
áREA DE RÉGImEN INTERIOR Y PATRIMONIO perjuicio de la competencia de los servicios de tráfico y circulációr
en lo que se refiere al canon inicial de aparcamientos .
1 . Fijar y hacer cumplir las directrices generales del Área en la - Tasa por Prestación de Servicios de Retirada- Almacenaje
que se integran los Servicios de Régimen Interior, Almacén de Villa, Depósito de Efectos en el almacén de Villa .
Talleres Generales y Patrimonio Municipal, y Conservación de - Transferencias corrientes y de capital.
Edificios, - Otros ingresos de derecho público y privado.
2, Hacer cumplir las Ordenanzas, Reglamentos . Bandos y de-
más disposiciones legales que afecten al Municipio, dentro de las 18 . Elevar a la Comisión Informativa correspondiente lo
competencias de esta Área . asuntos relacionados con las materias de su competencia, siempr
3. Imponer las sanciones previstas en la legislación vigente a que su resolución corresponda al Pleno MunIcipal o así lo dispor
quienes incumplan las normas en el ámbito municipal referentes a su ga especialmente la Alcaldía PresIdencia o la Comisión d
Área, respetando las competencias que en este particular tengan dele- Gobierno,
gadas otros órganos municipales . l9 . Decretar la conclusión y archivo de los expedientes que s
4, Realizar cuantas actuaciones sean precisas en materia de su- refieran a materias propias de la competencia de esta Área y apare:
ministros de bienes o servicios necesarios para el funcionamiento de can ultimados en todos sus trámites .
la Administración MunIcipal, incluso aquellos cuyo gasto haya de CUaRTO,- asimismo, los Tenientes de alcalde de cada una o
realizarse con cargo a programas cuya gestión genérica esté enco- las Ramas y Concejales Delegádos de Área ostentarán, por mi
mendada a otras Ramas o Áreas de actuación, con excepción de las delegación,aaedlnptrsimgbáuco
que específicamente estén encomendadas a las mismas, las siguientes:
j 2º
BOLETÍN DEL Ayuntamiento DE MaDRID l5 de junio de 2000

QUINTO
1, Preparar y adjudicar, conforme al procedimiento establecido
sea su B . Las competencias en orden a la gestión de los ingresos
ea cada caso, los contratos administrativos, cualquiera que que
clase, o privados, cuya no exceda de cien millones de se delegan por el presente Decreto en los Tenientes de
Alcalde y
no superior a un año y no exijan créditos
tengan una duracióncuantía pesta, Concejales al frente de cada una de las referidas ramas y Áreas,
la excepción del Titular de la rama de Hacienda, con
superiores a los consignados en las partidas presupuestarias cuya personal y
gestión les haya sido encomendada. régimen Interior, cuyas atribuciones se han concretado en su
procedimientos lugar, tendrán el siguiente alcance: oprtun
2, Presidir las subastas, los concursos y los
suscribir las escrituras públicas y documentos administra- negociads,
tivos y devolver las fianzas de los contratos objeto de delegación . a) Respecto de la gestión tributaria : la recepción y trámite
de
3, Autorización y disposición o compromiso de gasto en los las declaraciones y/o autoliquidaciones; la asistencia e información
a
límitesngdolyrcapIebiuqmítvsó los sujetos pasivos y obligados tributarios; la práctica y notificación
de las liquidaciones provisionales y demás actos de gestión ; la
ges-
sometidos a intervención previa y tramitados en documento contable tión de la recaudación en el período voluntario de pago y los trámies
A-D-O (autorización-DIsposición-Reconocimiento de la preparatorios para el inicio en su caso, del procedimiento
Obligación), que se efectúen con cargo a partidas cuya gestión les de apremio, sin perjuicio de las funciones reservadasadminstrvo a la
corresponda Tesorería Municipal; la declaración de la prescripción ; la incoación,
4, El Concejal Delegado del Área de Régimen Interior y tramitación y resolución, con la imposición, en su caso, de las san-
Patrimonio realizá) la contratación (autorización y compromiso 0 ciones ayque hubiere lugar,
la resolución de los
de los expedientes
recursos que se por infracciones
interpongan en relación
tribuas
disposición de gasto así como el reconocimiento y liquidación de
las obligaciones derivadas de éstos), de los suministros inferiores a las mismas, sin perjuicio de las que corresponden a la Rama de
a 2,000,000 de peas,, con cargo a las respectivas dotaciones presu- Hacienda, Personal y Régimen Ínterior con motivo de las actuiones
puestarias de las correspondientes Ramas, Áreas o Servicios cuan- de inspección tributaria ; el reconocimiento y aplicación de los
do lo soliciten los Tenientes de alcalde y los Concejales de las beneficios fiscales : la devolución de ingresos ; la rectificación de
mismas, errores materiales y la revocación de los actos no declarativos de
5, D Concejal Delegado del Área de Cultura, Educación, derechos cuya anulación no corresponda al Pleno ; así como
y Deportes realizará la contratación laboral de carácter Juventd colaborar enordenala comprobacióneinvestigaciónde los hechosimpo-
(autorización y compromiso o disposición de gasto, así como espcial el nibles, con los servicios de la inspección tributaria, cuya competen-
reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de éstos) cia corresponde exclusivamente al Titular de la Rama de Hacienda,
de artistas, personal técnico y auxiliar que colabore en la producción Personal y Régimen Ínterior-
de espectáculos públicos con cargo a las partidas del Capítulo 1 cuya b) Respecto de los precios públicos, las mismas facultades
gestión le corresponde. enunciadas en la letra anterior para la gestión tributaria, con las adap-
6, Preparar, en su caso, conforme al procedimiento legalmente taciones correspondientes a la naturaleza jurídica de este tipo de in-
establecido en cada caso, los contratos que se efectúen con cargo a gresos . y en particular, la investigación, comprobación, rectificación
partidas asignadas orgánicamente a las Juntas Municipales de y liquidación de los mismos.
Distrito, cuya gestión corresponda al Área o Servicio, siendo la apro- c) respecto de las subvenciones, transferencias corrientes y de
bación y adjudicación competencia del Concejal Presidente o del capital, otros ingresos indeterminados y demás de derecho público,
Pleno de la Junta, respectivamente. así como los originados conforme a las normas de derecho privado,
7, Preparar, en su caso, conforme al procedimiento legalmente todas las facultades de gestión que correspondan de acuerdo con su
establecido en cada caso, los contratos que se efectúen con cargo a naturaleza, sin perjuicio de las que tenga atribuidas a la Rama de
las partidas del Capítulo 6 asignadas orgánicamente a las Juntas Hacienda, Personal y Régimen Interior.
Municipales de Distrito, cuya gestión corresponda al Área o
Servicio, siendo la aprobación y adjudicación competencia del 2. En orden a los ingresos cuya catión ejerzan por mi delegación,
Concejal Presidente o del Pleno de la Junta, respectivamente. corresponderán asimismo a los Tenientes de alcalde y Concejales a que
8, Los Tenientes de alcalde de cada una de las ramas, los se refiere el apartado anterior, las siguientes atribuciones:
Concejala Delegados de las Áreas y los Concejales Responsables de
Servicios ejecutarán los acuerdos que conlleven la realización de a)resolver los recursos de reposición que se interpongan
gastos de carácter plurianual con cargo a partidas presupuestarias contralosactosadeplic ónyefctivdaleostribuos y demás
cuya gestión la corresponde,
otros sin perjuicio de las facultades atribuíds ingresos de derecho público cuya gestión les competa; y, en general,
en esta materia a órganos municipales, cuantas solicitudes y reclamaciones se formulen contra la gestión de
= 9, aprobar, tras los trámites oportunos, las cuentas a justificar los ingresos que por el presente se les atribuye ; disponer, cuando
rendidas, correspondientes a las paridas de gasto cuya gestión les proceda, la suspensión de la ejecutividad de los actos impugnados,
corresponde y cuyos justificantes no excedan de 15 millones de o sujetos a su revisión en vía administrativa, y del procedimiento
pesetas tes, recaudatorio, liquidando, en su caso, los correspondientes intereses
10, El Titular de la Rama de Hacienda, Personal y Régimen de demora ; así como acordar la liberación y devolución de las
interior, realizará la adjudicación-autorización y compromiso de garantías y depósitos constituidos a tal fin, en los supuestos en que
,:. gasto así como el reconocimiento y liquidación de las obligaciones corresponda
r derivadas de gastos correspondientes a los contratos que, preparados b) Llevar a perro y debido cumplimiento, una vez firmes y aca-
por las Áreas Municipales con cargo a las partidas cuya gestión les tadas, las resoluciones administrativas y judiciales en materia de
corresponda se tramiten con arreglo al procedimiento de Caja cuya gestión les competa, anulando
necesarioso dictando los actos ingreso
rápida
liquidatorios que sean y disponiendo lo preciso adminstrvo
11, Tramitar y proponer al órgano competente la concesión de para la devolución y cancelación de los depósitos y garantías o, en su
ayudas y subvenciones a entidades e instituciones cuyo ámbito de caso, para que los órganos municipales correspondientes puedan dis-
actuación esté relacionado directamente con las materias de su competencia poner su incautación o ejecución, o instaría ante quien corresponda
cuando no estuvieran constituidas ante este ayuntamiento,
- 12, Dar cuenta a la Comisión de Gobiemo y Comisiones c) Velar por la emisión y remisión por los servicios técnicos y
informativas respectivas, en la primera sesión que celebren, de las administrativos a su cargo, de los oportunos informes para el
resoluciones que se refieran a adjudicaciones de contratos a efectos trámiteyresolución ldeosrecurso contralaprovidenciadeapremioy
de que queden enteradas de las mismas, demás actos de recaudación en período ejecutivo, y para el trámite y

1801
I5 de junio de 2000 BOLETÍN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

resolución de los expedientes de aplazamiento y fraccionamiento, de DECIMOCUARTO .- El presente Decreto entrará en vigor en el
compensación de deudas, y los de reembolso del coste de las garan- mismo momento de su firma, sin perjuicio de su preceptiva publi-
tías, a petición de la Rama de Hacienda, Personal y RÉgimen Interior. cación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en
el
d) Dictar cuantos naos o resoluciones de carácter jurídico den Boletín del Ayuntamiento de Madrid, conforme a lo establecido en
soporte a la gestión material de los ingresos cuya gestión corresponda.RrseiSdCalunomtpvcg/jÁb el art. 44.2 del Reglamento de Organización Funcionamiento y
RÉgimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de
1986 .
DECIMOQUINTO.- Del presente Decreto deberá darse cuenta al
3 . las competencias en orden a la gestión material de los ingre- Pleno de forma individualizada a efectos de que quede enterado de
sos que por el presente Decreto se encomienda a los Concejales su contenido, de conformidad con lo establecido en el art, 44 .4 en
Responsables de Servicios, tendrán el alcance que se señala en los relación con el 38 .d) del Reglamento de Organización,
anteriores apartados 1 y 2, sin perjuicio del sometimiento al Titular Funcionamiento y RÉgimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28
de la Rama en que se integren, de las resoluciones y actos jurídicos de noviembre de 1986".
que ta corresponda dictar. Lo que k comunico para su conocimiento y efectos.
SEXTO.- Las delegaciones conferidas por d presente Decreto a Madrid, 31 de mayo de 2000 -El Secretario General, PAULINO
las Titulares de cada una de las Ramas y Concejala Delegados de las Martín HERNÁNDEZ
Áreas en que u estructura la Administración Municipal, abarcarán
tanto la facultad de dirigir los Servicios como la de gestionarlos en
incluida !a facultad de resolver mediante actos adminstrvo
general, afecten
que a terceros .
Asimismo, ejercerán todas las facultades que correspondan al ór-
gano delegante, sin limitación ni condición alguna pan su ejercicio,
salvo las que esta Alcaldía avoque en cualquier momento o se reserve en decretosposteriores

SÉPTIMO.- Las delegaciones. conferidas por d presente Decreto


a los Concejales de Servicios abarcarán tanto la
Responsables facultad edirgirlos servicos asucargocmoladeg stionarlosen
general, con excepción de la facultad de resolver mediante actos
administrativos que afecten a terceros
OCTAVO.- Los Titulares de Rama. respecto de las Áreas com-
prendidas en la Rama de su responsabilidad ordenarán la incoación
y formularán propuesta de acuerdo de cuantos asuntos hayan de ser
sometidos por los correspondientes Concejales Delegados, incluso
por via de urgencia a dictamen de Comisión Informativa o a resolu-
ción dei Pleno o de lá Comisión de Gobierno .
Respecto de aquellos otros asuntos que por su naturaleza afecten
a dos o mts Ramas de la Administración Municipal, corresponderá
además, a la Primera Teniente de Alcalde ejercer las atribuciones
conferidas con carácter general a los Titulares de Rama en el aparta-
do anterior.
NOVENO.- D régimen jurídico aplicable será el establecido con
carácter general en los artículos 114 a 118 del reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
Locals, salvo en lo relativo al recurso de reposición que será resuclto
por el órgano delegado.
DÉCIMO .- Como mecanismos de coordinación, tal como
43.5.c)
el artículo del Reglamento de Organización establc .
Funcionamiento y RÉgimen Jurídico de las Entidades Locales, se
establece entre otros, las circulares, instrucciones, evacuación de
consultascriterios
y emisión de dictámenes, reuniones sectoriales y unifcaó
de
UNDÉCIMO .- Las presentes delegaciones se hacen sin perjuicio
de fas específicas en cualquier Concejal para la direcón
y delegaciones
gestión de asuntos determinados incluidos en las citadas
art. 43.4
Artos o Servicios con sujeción a lo establecido en c! rams,
del reglamento de Organización . Funcionamiento y rÉgimen
Jurídico de las Entidades Locales.
DUODÉCIMO.- Con respecto a la sancionadora
potestad delgad , es taráa dloispuestoan Llaey30192,de26 ndeoviembre,
de rÉgimen Jurídico de las Administraciones Públicas y, del
Procedimiento Administrativo Común y demás disposicionesestatales oautonómicas aplicables.

DECIMOTERCERO .- Dejar sin efecto cualquier Decreto anterior sobre structuración y organización de los Servicios

Administrativos, así como todas las delegaciones efectuadas con


anterioridad al presente Decreto en los Titulares de Rama,
Concejales Delegados de Área y Concejala Responsables de
Servicios.
.. .. . _

Estructura Orgánica del Ayuntamiento de Madrid : `'

AYUNTAMIENTO PLENO
COMISIONES INFORMATIVAS GRUPOS POLÍTICOS

COMISIÓN DE GOBIERNO
GABINETE TÉCNICO
ALCALDÍA PRESIDENCIA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
ESTUDIOS Y ASESORAMIENTO ALCALDE PRESIDENTE
ALCALDE : JOSE
JOSÉMARÍA ALVAREZDELMANZANO
DEL MAZANO
IA ALVAREZ Y L0: LOPEZ DE HIERRO. DEL HIERRO.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE GABINETE TÉCNICO TERCERA
RED PÚBLICAS Y PROTOCOLO TENENCIA DE ALCALDÍA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS
GABINETE TÉCNICO DE POLICÍA MUNICIPAL '
PRIMERA TÉCNICO ALCALDÍA
-'` RAMA DE ATENCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE
SECRETARÍA GENERAL POLICÍA MUNICIPAL Y MOVILIDAD TRÁFICO Y SEGURIDAD
._ . Dá MARÍA TARDÓN OLMOS. DIREC. SERV. ADMINISTRATIVOS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE - DE TRAFICO Y SEGURIDAD
ESTUDIOS Y ORG . ADMTVA.
¡ DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE DIRECCIÓN DE SERVIDOS
RELACIONES INSTITUCIONALES MA DE COORDINACIÓN GENERAL
CONCEJALÍA DE SERVICIOS DE DE CIRCULACIÓN
- DE SERVICIOS, CULTURA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE := Y SERVIDOS COMUNITARIOS _ ..' . MOVILIDAD URBANA REC. SERV. DE TRANSPORTES
RELACIONES INTERNACIONALES YAPARCAMIENTOS
D. SI
DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE Dá . MERCEDES DE LA MERCED
COORDINACIÓN TERRITORIAL CONCEJALÍA DE SERVICIOS DE DREC . SERV. D E PROTECCIÓN
I
DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CIVIL Y BOMBEROS
COMUNICACIÓN
MIGUEL ANGEL
D.
DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE
GESTIÓN E INFR. INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS
AREA DE SERVICIOS SOCIALES SOCIALES
DIRECCIÓN DE SERVIDOS CONCEJALÍA DE SERVICIOSDECALIDADY NUEVASTECNOLOGÍAS
of CALIDAD Dª BEATRIZ ELORRIAGA PISARIK. .

n
DIRECCiÓN DE SERVIDOS DE
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE D _
AGUAS Y SANEAMIENTO
cuLTURA ÁREA DE CULTURA, EDUCACIÓN, SERANO

DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE JUVENTUD Y DEPORTES DIRECCIÓN DE SERVIDOS DE


PARQUES Y JARDINES
EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEP. RAMA DE MEDIÓ AMBIENTE,
. SALUD Y CONSUMO D .S . GESTIÓN RESIDUOS Y
DIREC. SERV.DE PROMOCIÓN - ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL
D . -; ANTONIO GARCÍA LOYGORRI RUIZ
DÉ LA IGUALDAD Y EMPLEO IGUALDAD Y EMPLEÓ
dª mª
CONCEJALÍA DE SERViCIOS DE
GERENCIA MUNICIPAL DE
URBANISMO - . LIMPIEZA URBANA Y
DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL
D. ALBERTOLOPEZ VIEJO.
DIREC. SERV. ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
Y RÉGIMEN INTERNÓ HIGIENE Y SALUD PÚBLICA
ÁREA DE SALUD Y CONSUMO
DIREC. SERV. PARA EL D . S .CONSUMO,ORDENACIÓN
DESARROLLO URBANO ALIMENT. Y SALUBR . PÚBLICA
D . SIMÓN VINALS PÉREZ .
DIRECCIÓN DE SERVIDOS RAMA DE URBANISMO, VIVIENDA ^.
PaRA LA GESTIÓN PRIVADA E INFRAESTRUCTURAS.: ! .'" :
DIREC. SERV, DE SECRETARIA D-. IGNACIO DEL RÍO GARCÍA DE SOLA. INTERVENCIÓN GENERAL
JURÍDICA
DIREC . SERV. DEL PLAN TESORERÍA MUNICIPAL
GENERAL
RAMA DE HACIENDA PERSONAL Y RÉGIMEN DIRECCIÓN DE SERVICIOS
AREA DE VIVIENDA
Y REHABILITACIÓN URBANA (V) INTERIOR ' DE PRESUPUESTOS
DIREC . DEL ÁREA DE PEDRO BUJIDOS GARAY. dirección DE SERVICIOS
OBRAS E INFRAESTRUCTURAS D. D. . . .. . . .- .._ . . .. . . DE INGR E SOS

DIREC. SERV. DE EDIFICACIÓN DIREC . SERV . ORGANIZACIÓN


Y RÉG IMEN JURÍDICO
AREA DE OBRAS
REC . SERV. CONSERVACIÓN Y INFRAESTRUCTURAS
DIREC. SERV . EMPRESAS MUNIC
REHABILITACIÓN DE INFRAEST. Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS
.REC . SERV . CONSTRUCCION Dá . ELENA DE URTRILLA PALOMBI .
DE INFRAESTRUCTURAS DIREC. SERV. GESTIÓN DE
MULTAS DE CIRCULACIÓN

DIRECCIÓN DE SERVIDOS
DE COMERCIO
JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO

Centro Fuencarral-El Pardo Ciudad Lineal


Arganzuela DIRECCIÓN DE SERVIDOS
Moncloa-Aravaca Hortaleza DE PERSONAL
Retiro Latina Villaverde DIREC . SERV . ORGANIZACIÓN Y
Salamanca Carabanchel Villa Vallecas AREA DE PERSONAL
PLANIF . RECURSOS HUMANOS
Chamartín Usera Vicálvaro
Dá BEGOÑA LARRAINZAR ZABALLA. D . S . RELACIONES LABORALES
Tetuán Puente Vallecas San Blas NEGOC . Y CONDIC. EMPLEO
Chamberí
Moratalaz Barajas
DIREC . SERV . INTERNOS,
COMPRAS Y PATRIMONIO
Servicios Municipales Autónomos ÁREA DE RÉGIMEN INTERIOR Y DIREC . SERV . TELECOMUNICAC.
Servicios Mixtos Participación Municipal PATRIMONIO TALLERES Y CONS. EDIFICIOS

GERENCIA DE ARTES
D. ANTONIO MORENI BRAVO. GRÁFICAS
5. 1
TEMA 5

PROTECCIÓN CIVIL. DEFINICION. FUNCIONES BÁSICAS.

¿Qué es la Protección Civil?

Es un servicio público, cuya misión es evitar, reducir o corrregir, los daños que puedan
causarse a personas. y bienes en los casos de grave
por situaciones de emergencia riesgo,ca tástrofe ocalmid pública,bienporlación edlmntosnaturles, medios
técnicos o conductas humanas, tanto en tiempo de paz como de guerra. Es, en definiti-
va la protección física de las personas y los bienes .

INTRODUCCION:

La, l 2/8_ 5 de 21 de EUr, o sobre Protección Civil, constituye el marco legal institu-
cional para llevar a cabo una amplia política de seguridad y poner en funcionamiento el
sistema de Protección Civil(que no es otra cosa que un conjunto de actividades llevadas
a cabo de acuerdo con una ordenada y previa planificación), respetando los principios
de legalidad constitucional, pudiendo exigir de modo directo la colaboración de los
ciudadanos . Es el primer instrumento jurídico (se ajusta al derecho) regulado sobre
esta materia en España.
La ley se ampara en la obligación que tienen los poderes públicos de garantizar el dere-
cho a la vida y a la integridad física, como primero y más importante de los derechos
fundamentales (lo dice el artículo 15 de la Constitución), en los principios de unidad
nacional y solidaridad territorial (artículo 2 de la Constitución), en las exigencias esen-
ciales de eficacia y coordinación administrativa (artículo 103 de la Constitución) y en la
posibilidad de imponer deberes a los particulares para hacer frente a los casos de grave
riesgo, catástrofe o calamidad pública (artículo 30 de la Constitución) .
Es, por tanto, un derecho y un deber para los ciudadanos .

Vamos a ver cómo se estructura dicha ley de Protección civil:

Dispone de 4 apartados, con exposición de motivos, 6 Capítulos, 19 Artículos, 1 Dispo-


sición Adicional, 1 Disposición Transitoria y 4 Disposiciones Finales.

Apartado L FUNDAMENTOS DE LA LEY:

La identifica como la protección física de las personas y los bienes en situación de grave
riesgo colectivo, mencionando los artículos de la constitución en que se ampara o basa .

Apartado II. ORGANIZACIÓN:

Corresponde al estado principalmente, por cuanto constituye una competencia de pro-


tección de personas y bienes integrada en el área de la seguridad pública . Sus meca-
nismos de actuación, son básicamente técnicas de planificación y de coordinación a
nivel superior.
5 .2

Apartado III. ACTUACIÓN:

La Protección Civil actúa a través de procedimientos de ordenación, planificación,


coordinación y dirección de los distintos servicios públicos relacionados con la emer-
gencia que se trate de afrontar.

Apartado IV. AUTOPROTECCIÓN.-

La tarea fundamental del sistema de Protección Civil, consiste en establecer el óptimo


aprovechamiento de las posibles medidas de protección a utilizar . Consecuentemente,
debe de plantearse no solo de forma que los ciudadanos alcancen la protección del es-
tado y demás poderes públicos, sino procurando que ellos estén preparados para alcan-
zar por si mismos tal protección. En los supuestos dé emergencia que requieran la ac-
tuación de la Protección Civil, una parte importante de la población depende, al menos
inicialmente, de sus propias fuerzas.

Como ya hemos dicho, dispone de seis Capítulos, vamos a enumerar sus títulos :

CAPITULO I. Disposiciones Generales .


CAPITULO II. Deberes y Obligaciones .
CAPITULO III. Actuación en caso de emergencia y planes de Protección Civil.
CAPITULO IV. Actuaciones preventivas en materia de Protección Civil.
CAPITULO V. Organización básica en materia de dirección y coordinación .
CAPITULO VI. Infracciones y sanciones.

Vamos a definir brevemente algunos conceptos o acepciones manejadas hasta ahora:

CALAMIDAD PúBLICA :

Es la desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas (ejemplo un terremoto)

CATÁSTROFE :

Suceso desgraciado que altera gravemente el orden regular de las cosas (ejemplo una
colisión de trenes)

EMERGENCIA:

Accidentes súbitos (incendios)

GRAVE RIESGO :

Posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo .


5 .3

FUNCIONES O MISIONES BÁSICAS DE PROTECCIÓN CIVIL

Identificar los factores potenciales de riesgo en cada área territorial .


Elaborar los planes de intervención de los servicios coordinados de Protección Civil .
Elaborar el catálogo de recursos humanos y materiales movilizables para actuación
coordinada en situación de emergencia .
Coordinar la actuación de dichos servicios .
Realizar programas de información a la opinión pública sobre la colaboración de los
ciudadanos con Protección Civil .
Organizar y promover programas de formación del personal profesional y voluntario
para los servicios de Protección Civil.
Asegurar el funcionamiento normal de los servicios esenciales (agua, luz, etc)
Estudiar y proponer medidas para la reparación de los daños catastróficos, previendo
la no repetición de los mismos .

ADMINISTRACIONES COMPETENTES :

La ley de 21 de enero de 1,985, establece que la Protección Civil es un servicio


público, en cuya organización y funcionamiento, además de en su ejecución,
participarán todas las administraciones públicas y los ciudadanos .

ORGANOS COMPETENTES :

El Real Decreto 1/8/85, en su Artículo 3, dispone que las actuaciones en materia de


Protección Civil corresponden a:

El Estado (Ministro del interior)


C.C.A.A. (Presidente)
Municipios (Alcalde)
Entidades Insulares
Provincias .

ÓRGANOS SUPERIORES:

A) Gobierno de la Nación. Es el órgano superior de dirección y coordínación.

B) Ministro del Interior. Es la superior autoridad,

C) 1 . Comisión Nacional de Protección Civil. Es el órgano superior de carácter


coordinador, consultivo y deliberante .
2. Dirección General de Protección Civil . Organo directivo que ejerce las
competencias del Estado . Estos dos organismos dependen directamente del Ministro
del Interior y son a nivel nacional .
5. 4

D) Comisión de Protección Civil en cada comunidad, compuesta por representantes


de la administración del estado (un mínimo de tres miembros), de las comunidades
autónomas y de las corporaciones locales, con las siguientes funciones:

1 . Informar de las normas técnicas que se dicten en su ámbito territorial .


2 . Participar en la coordinación de las acciones en los órganos de P . Civil .
3 . Homologar los planes de Protección Civil de su comunidad .

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA P. CIVIL EN SITUACIÓN DE


EMERGENCIA :

1) Los alcaldes (si la contingencia no rebasa los límites del.municipio)


2) Delegados de Gobierno en comunidades autónomas uniprovinciales .
3) Subdelegados de Gobierno en comunidades autónomas pluriprovinciales.
4) Ministro del Interior a nivel nacional .

LA PROTECCIÓN CIVIL EN LOS AYUNTAMIENTOS :

Destacan las siguientes normas:

1) Los alcaldes pueden adoptar personalmente y bajo su responsabilidad, las medidas


adecuadas necesarias para la movilización de la Protección Civil, dando cuenta
inmediata al pleno, en caso de catástrofe o desgracia.

2) El municipio ejerce la competencia en materia de Protección Civil y Prevención de


incendios.

3) Las corporaciones municipales aprobarán los planes de Protección Civil .

4) Los municipios de más de 20 .000 habitantes deben prestar servicio de Protección


Civil (disponer como mínimo de una Oficina Técnica) y Bomberos.

Refiriéndonos especialmente al Ayuntamiento de Madrid:

Es el encargado de dirigir y organizar a los voluntarios .


Existe un departamento encargado de Protección Civil .
El Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid establece que,
dentro de las funciones, además de la lucha contra el fuego, tiene que colaborar en
misiones de protección civil.
5.5

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

Existe a tres niveles:

- Central o estatal.
- Autonómico .
- Local

CENTRAL O ESTATAL:

Gobierno de la Nación.
Ministro del Interior (superior autoridad)
Comisión Nacional de Protección CiviI
Dirección General de Protección Civil.

AUTONÓMICO:

- Presidente de la Comunidad Autónoma.


- Estructuras Organizativas.
- Coordinación de los demás servicios.

LOCAL:

Ayuntamiento
Alcalde
Concejal Delegado
Juntas locales de Protección Civil
Servicios Municipales de intervención inmediata.
Entidades colaboradoras
Voluntariado.

MISIONES DE PROTECCIÓN CIVIL:

- Protección del Estado


- Autoprotección
- Realización de los planes de emergencia(territoriales y especiales)

OBJETIVOS DE PROTECCIÓN CIVIL:

- Formación del personal


- Que los ciudadanos conozcan la legislación vigente en materia de P . Civil
5 .G
MEDIDAS PREVENTIVAS NECESARIAS PARA ENFRENTARSE A LAS
EMERGENCIAS :

-Realización de pruebas y simulacros


- Educación cívica -Promoción y control de la autoprotección
-Formación del personal

- Conocimiento de las normas de comportamiento .

- Gran voluntad y sacrificio (vinculación voluntaria y desinteresada)

PARTICIPA"CON PROTECCIÓN CIVIL:

Entidades colaboradoras (Cruz Roja Española, Unión de Radioaficionados


Españoles, Asociaciones de Ayuda en Carretera, Asociación Scout de España,)
Agrupaciones
Voluntariado ( Agrupaciones de colaboradores voluntarios constituidas por los
Ayuntamientos o Gobiernos civiles)
Autoprotección : Corporativa y Ciudadana. (Corporativa se lleva a cabo en
edificaciones de pública concurrencia dedicados a usos potencialmente peligrosos .
Ciudadana se traduce en la organización de vecinos de edificios destinados a
residencia familiar y se articula en torno a domicilios, manzanas, barrios, distritos,
municipios) .

OBLIGACIONES CON PROTECCIÓN CIVIL :

Todos los ciudadanos mayores de 18 años (están especialmente obligados, según la


Ley, aquellas personas en situación legal de desempleo, los que realizan la
prestación social sustitutoria y los excedentes de cupo del servicio militar).
Todas las administraciones .
5. 7
SERVICIOS COORDINADOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE MANDO :

ORDEN (Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policías Autónomas y


Municipales, Vigilantes Jurados, etc.)

TRANSMISIONES(Redes telegráficas y telefónicas del Estado)

LOGÍSTICOS (Parque Móvil de los Ministerios civiles, E.M.T., Renfe, empresas


privadas de transporte).

INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (Secretaría de Estado para la


información, gabinetes de prensa, medios de comunicación)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Personal y medios proporcionados por las


agrupaciones municipales de voluntarios, asociaciones empresariales, entidades
colaboradoras y, en último término, el resultante de la movilización obligatoria (art.
30.4 de la Constitución)) .

OPERATIVOS DE SEGURIDAD

ALARMA(Red de alarma a la Protección Civil, Red de mando aéreo de combate,


servicio Conemrad)

OSCURECIMIENTO (Servicios técnicos municipales, empresas de electricidad,


titulares o inquilinos de inmuebles)

REFUGIOS(Servicios técnicos provinciales y municipales, servicios del MOPU,


Ayuntamientos)

EVACUACIÓN, DISPERSIÓN Y ALBERGUE (los integrados en los servicios


de orden, logísticos, sanidad, acción social y los específicos designados para el
servicio) .

OPERATIVOS DE SOCORRO

SOCORRO Y SALVAMENTO (Cuerpos de bomberos, grupos especiales de la


Guardia Civil, servicios de búsqueda y salvamento aéreo, ayuda en carretera, grupos
de espeleo socorro, federaciones de montaña, actividades subacuáticas).

DEFENSA ATÓMICA Y QUÍMICA (Junta de energía nuclear, consejo de


seguridad nuclear) .

SANIDAD Y DEFENSA BIOLÓGICA(Servicios sanitarios públicos y privados,


Cruz Roja, médicos privados) .
INCENDIOS (servicios incendios de la comunidad, provinciales, locales, públicos,
privados, bomberos voluntarios)
5 .8
- ACCIÓN SOCIAL(Cruz Roja, Cáritas, Fundaciones benéficas) .

- REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS(servicios municipales


de agua, gas, electricidad)

AUTOPROTECCION

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL.


PROTECCIÓN AGRICULTURA MONTES Y GANADERÍA.
PROTECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y
ADMINISTRATIVOS .

(servicios de los ministerios de Educación y Ciencia; Cultura, Agricultura y Pesca,


Industria y Energía, Sanidad y Seguridad Social, Ayuntamientos) .

NORMA BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL

Para completar el tema que nos ocupa, hemos de hablar inexcusablemente de la Norma
Básica de Protección Civil. Efectivamente, el Capítulo III de la Ley de Protección Civil
"De la actuación en caso de emergencia y Planes de Protección Civil", en su artículo 8,
establece que el Gobierno, a propuesta del Ministro del Interior, habrá de aprobar una
Norma Básica que contendrá las directrices esenciales para la elaboración de los planes
territoriales y especiales . Dicha Norma Básica fue aprobada el día 24 de Abril de 1 .992
y publicada en el B .O .E. el día 1 de Mayo de 1.992, entrando en vigor al día siguiente .

Los Planes de Protección Civil, según dicha Norma Básica, pueden ser:

- TERRITORIALES
- ESPECIALES

Los Especiales, a su vez, se dividen en :

- ESPECIALES
- BÁSICOS

-INUNDACIONES
-SISMOS
-QUÍMCOS (SEISMOS SEÍSMOS)
ESPECIALES -TRANSPORTE MERCANCIAS PELIGROSAS
-INCENDIOS FORESTALES
-VOLCÁNICOS .
5.9
-SITUACIONES BÉLICAS
BÁSICOS
-EMERGENCIAS NUCLEARES

Algunas directrices para la elaboración de los Planes, según la Norma:

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO Y ALCANCE.


DETERMINACIÓN DE LA FIGURA DEL DIRECTOR DEL PLAN.
CADA PLAN TERRITORIAL TIENE QUE TENER UN C.E .C.O .P. (Centro de
Coordinación Operativa) .
TODO C.E.C.O.P . PODRÁ FUNCIONAR COMO C.E.C.O.P.I. (CECOPI) (Centro de
Coordinación Operativa Integrado) .

REGULACIÓN GENERAL VIGENTE SOBRE PROTECCIÓN CIVIL

4 de Mayo 1960.Dirección General de Protección Civil.


24 Julio 1980 .Comisión Nacional de Protección Civil.
21 Marzo 1986 . Sobre la Comisión Nacional de Protección Civil .
24 Abril 1992.Se aprueba Norma Básica de Protección Civil.
1 Mayo 1992. Se publica BOE. Norma Básica de Protección Civil.
21 Enero 1985 .Se aprueba Ley de Protección Civil
25 Enero 1985 . Entra en vigor la Ley de Protección Civil.

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Madrid de fecha 30 de Abril de 1 .986, aprueba


el Catálogo de Recursos Municipales Movilizables, humanos y materiales, para
casos de emergencia .

ANTECEDENTES SOBRE PROTECCIÓN CIVIL: El 23 de Enero de 1 .941 se crea


la Jefatura Nacional de la Defensa Pasiva .
6.1

DIRECCION DE SERVICIOS DE PROTECCION CIVIL Y


BOMBEROS . ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Decreto dictado por el Sr. Alcalde presidente del excelentísimo Ayuntamiento de


Madrid con fecha 29 de mayo de 2000, con referencia a los servicios de Protección
Civil y Bomberos, publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid con fecha del
15 de junio de 2000.

l. Establecer las directrices generales de los servicios de Protección Civil y Bomberos .

2. Fijar los criterios con arreglo a los cuales se desarrollará la acción permanente municipal en
materia de protección civil.

3. Elaborar los correspondientes planes municipales de Protección Civil para su aprobación por
los órganos competentes .

4. Organizar y dirigir el Cuerpo de Bomberos proponiendo y ejecutando los planes de


funcionamiento y adquisición de material, mejora y actualización del mismo.

5. Señalar las líneas de actuación preventiva en materia de Protección Civil en las que podrán
integrarse los siguientes aspectos:

Realización de pruebas o simulaciones de prevención de riesgos y calamidades


públicas .
Instalación, organización y mantenimiento de Servicio de Prevención y Extinción
de Incendios y Salvamento.
Promover, organizar y mantener la formación del personal de los servicios
relacionados con la Protección Civil .
Realización de las actividades necesarias tendentes a la participación voluntaria de
los ciudadanos en la Protección CiviL fundamentalmente en lo relativo a la
prevención de situaciones de emergencia que puedan afectarles en el hogar,
edificios para uso residencial, etc.

6. Elevara¡ Titular de la Rama las propuestas derivadas de la Ley 2/1985 de 21 de enero, sobre
Protección Civil y demás disposiciones reguladoras de la materia, excepto aquellas que por
sus propias características técnicas sean competencia de otros Servicios Municipales .

7. Elevar al Titular de la Rama y al de la de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura, en función


de las respectivas competencias delegadas, las propuestas relativas a las funciones que el
Reglamento de Prevención atribuye al Departamento de Prevención de Incendios, así como
las relativas a órdenes de ejecución para la subsanación de las deficiencias que se
adviertan en materia de seguridad contra incendios y las de imposición de multas previstas
en este R.P.I.
8. Elevar al Titular de la Rama las propuestas de resolución de cuantos asuntos relativos a las
materias objeto de delegación puedan afectar a terceros.

9. Velar por la remisión por los servicios técnicos v administrativos a su cargo, de los datos y
antecedentes precisos para la gestión por el Arca de Hacienda. Economía v Comercio de la
Tasa por Servicios de Extinción de Incendios r, en su caso, de las Contribuciones
Especiales por ampliación o mejora de dicho servicio .

l0. Proponer al Titular de la Rama la elevación a la Comisión Informativa correspondiente de


los asuntos relacionados con las materias de su competencia, siempre que su resolución
corresponda al Pleno Municipal o así lo disponga especialmente la Alcaldía Presidencia o
la Comisión de Gobierno .
TEMA 6 6.2

DIRECCIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL Y


BOMBEROS .

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO .

El 26 de enero de 1 .990 se aprueba por el Ayuntamiento Pleno la reorganización del


Servicio en base a la consecución de los siguientes fines :

- Evitar en lo posible que se inicie un siniestro es

- En caso de que se produzca, tratar de conseguir que no baya .pé.~ida&:-pma= y que


los daños materiales se reduzcan al máximo.

- Disponibilidad de los medios, de respuesta suficientes para lograr la supresión del


siniestro en el tiempo, más reducido posible-

- . .,._ de medios humanos y mater iales para conseguir un servicio digno .,


Adecuación
eficaz.

- _Disponer de los medios de estudio, información y análisis de los nuevos productos


exigidos por modernas reglamentaciones, con el fin de est e al día en cualquier -
cuaestión reglamentaria por la Comunidad Europea y que estén vinculadas por tanto
al fuego 9 ( (equipos, materiales, maquinaria).

Por todo esto, la Direccion de Servicios de P C. y Bomberos se encuentra estructurada

- DEPARTAMENTO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

- DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CIVIL

- DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y NORMATIVA DEL FUEGO

- (DEPARTAMENTO) ESCUELA DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

Todos estos departamentos estarán coordinados por el titular ,de la Dirección de


Servicios de P.C. y Bomberos con las funciones de: representar al Cuerpo de Bomberos.
asesorar y colaborar con el Concejal responsable y la dirección y coordinación técnica
de los cuatro departamentos que la integran .
6.3

DISPOSICIONES GENERALES :

I . El Ayuntamiento de Madrid, presta directamente con sus medios propios el Servicio


de Extinción de Incendios (S .E .I .) al municipio de la Capital .

NO de la Comunidad Autónoma de Madrid. (C.A .M .)

2. Está encuadrada en la III RAMA DE ATENCIÓN SOCIAL, POLICÍA


MUNICIPAL Y MOVILIDAD URBANA .

Policía
- Municipal

Concejalía de Servicios de Movilidad Urbana


Concejalía de Servicios de Protección Civil y Bomberos
Area de Servicios Sociales .

1 . FUNCIONES:

Además de la lucha contra el fuego:

1 . Atender al salvamento de personas o bienes en todos los siniestros que se produzcan


en el término municipal de la Villa de Madrid, además de la colaboración y
coordinación con las restantes Comunidades Autónomas, si fuera necesario.

2 . Mantener un eficaz sistema de prevención e investigación en los -siniestros de


relevancia, haciendo que se cumpla el Reglamento de Prevención de Incendios de la
Comunidad Autónoma de Madrid

3 . Llevar a cabo asistencia técnica en todo lo que concierne a sus departamentos


técnicos al efecto .

4 . Campañas de divulgación y colaboración en misiones de seguridad ciudadana y


protección civil .

5 . Mantener contacto e intercambio técnico con otros Servicios de Extinción


nacionales y extranjeros .

La prestación del Servicio de Extinción de Incendios se ajusta a los principios de los


derechos fundamentales de los ciudadanos y libertades públicas en los términos que
marca la ley y la Constitución Española.

A. Todos pueden recabar nuestra actuación, sin límite de edad, nacionalidad o


condición, entendiéndose necesaria nuestra actuación.
6.4

B. * En caso de calamidad colectiva susceptible de ocasionar riesgo inminente


para la integridad o tranquilidad de las personas, daños graves en los bienes de
domicilio público o privado, aunque con motivo u ocasión de tales
intervenciones se considerasen lesionados derechos individuales o hubiese que
producir perjuicios patrimoniales .

C. Por su carácter de Servicio esencial, la recepción y el uso del S .E.I. es


obligatorio y nadie puede negarse a recibir la ayuda del S .E .I., "siempre que se
considere necesaria nuestra actuación" .

D. El S.E .I. no está obligado a actuar en entidades o empresas que cuenten con
personal y material propio especializado en la lucha contra el fuego, a no ser que
la magnitud del siniestro sobrepase la capacidad de respuesta eficaz o exista
riesgo de propagación a otras fincas o edificios colindantes . "TASA".

2. ORGANIZACIÓN :

" El S.E.I. actuará bajo la superior autoridad y dependencia directa del Alcalde.
Presidente del Ayuntamiento cuyas funciones podrá delegar en: el Concejal de la
Rama o en cualquier otro miembro de la Corporación .

1. El Ayuntamiento de Madrid puede suscribir convenios de colaboración con otros


Ayuntamientos o municipios limítrofes para actuaciones conjuntas.

2. El Ayuntamiento también puede suscribir convenios con la Comunidad


Autónoma de Madrid en la prestación de auxilio o en colaboraciones conjuntas .
como: cursos, maniobras, actuaciones, exhibiciones, etc.

3. A petición urgente, sin formalidad alguna del Gobierno de la Nación, ni de la de


autoridades de Protección Civil, ni de nadie, ni siquiera de la ciudad perjudicada,
el Alcalde de Madrid puede mandar efectivos y material del S .E.I. a cualquier
lugar del territorio nacional donde ocurra un siniestro que por su carácter de
catástrofe, lo considere oportuno .

" SOLO EL ALCALDE, NO EL S.E.I. NI EL JEFE DE GUARDIA

4. El que esté al frente de las dotaciones actuantes, cumplirá las instrucciones de la


autoridad encargada de las labores de rescate, pudiendo hacer cualquier
observación técnica al respecto que beneficien las tareas de salvamento,
extinción, etc. "pero siempre comandados por sus mandos naturales".

5. El personal del Cuerpo de Bomberos, tendrá la consideración de funcionario de


carrera de Servicios Especiales "(profesional)".

6. Además está considerado como agente de la autoridad.


6. 5

7. El Cuerpo de Bomberos se estructura de forma jerarquizada aunque tenga


carácter civil, para sus mejores fines, dadas las peculiaridades especiales del
S.E.I.

8. Todo el personal cumplirá puntual y exactamente los servicios que tenga


encomendados según las órdenes que reciba de sus mandos naturales y
específicos .

9. Salvo lo dispuesto en la ley reguladora de los estados de alarma, excepción y


sitio (caso de guerra o seguridad nacional)

El artículo 9 de la Ley Orgánica 4/81, de 1 de junio, de los Estados de Alarma,


Excepción y Sitio de conformidad con el artículo 116 de la Constitución establece que:

1 . Una Ley Orgánica regulará los estados de alarma, excepción y sitio, y


las competencias y limitaciones correspondientes .

2. El Estado de Alarma será declarado por el Gobierno mediante


decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de
15 días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, inmediatamente
al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo .
El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los-
efectos de la declaración.

3 . El Estado De Excepción será declarado por el Gobierno mediante


decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del
Congreso de los Diputados . La autorización y proclamación del
Estado de Excepción deberá determinar expresamente los efectos del
mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración que no
podrá exceder de 30 días, prorrogables por otro plazo igual, con los
mismo requisitos.

4. El Estado de Sitio será declarado por la mayoría absoluta del


Congreso de los Diputados, a propuesta absoluta dei Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno . El Congreso
determinará su ámbito territorial, duración y condiciones .

5 . No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén


declarados algunos de los Estados comprendidos en el presente
artículo, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no
estuvieran en un periodo de sesiones. Su funcionamiento, así como el
de los demás Poderes Constitucionales del Estado, no podrán
interrumpirse durante la vigencia de estos Estados .

Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones


que dan lugar a cualquiera de dichos Estados, las competencias del Congreso serán
asumidas por su Diputación Permanente.
6.6
6. La declaración de los Estados de Alarma. Excepción y Sitio no
modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus
agentes reconocidos en la Constitución y de las leyes.

Una vez declarado el Estado de Alarma, todas las autoridades civiles de la


Administración Pública del territorio afectado por la declaración, quedarán bajo las
órdenes directas de la autoridad competente, en cuanto sea necesario para la protección
de las personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su
duración o naturaleza..

TODOS LOS _FUNCIONARIOS DEL CUERPO DE BOMBEROS SE


AGRUPAN EN:

UNA SOLA LÍNEA JERÁRQUICA ESTRUCTURADA EN


DOS ESCALAS:

LA TÉCNICA O DE MANDO
LA OPERATIVA O EJECUTIVA

JEFE DE DEPARTAMENTO O INSPECTOR JEFE


TECNICA JEFE DE SECCION O SUBINSPECTOR JEFE
O DE ZONA
MANDO SUBINSPECTORES DE O
DOS ESCALAS UNIDADES
OFICIALES

OFICIALES (NO TITULADOS) Fin.


OPERATIVA SUBOFICIALES
O SARGENTOS
EJECUTIVA CABOS
BOMBEROS SARGENTOS .
BOMBEROS CONDUCTORES Y
CABOS

Conforme al Art. 22 del Reglamento para todos los Bomberos en general, quienes hacen
su prestación en forma de actuación directa en el siniestro deberán :

1 . Realizar guardias de 24 horas en los parques y turnos asignados turnándose


con los de su categoría.

2. Asistir a los siniestros que se le ordene .


6 .7
Para los conductores en general son las mismas funciones que para los bomberos con la
salvedad de efectuar la revisión y puesta a punto de los vehículos que tengan asignados,
dando novedades y emitiendo informe de las anomalías observadas.

La prestación del SerVicio de Protección Civil y Bomberos se puede hacer de dos


formas :

Una como actuación directa en siniestro . (A.D.S.)

Y existe otra forma de prestación de servicio "Apoyo Técnico" (A.T.) donde está
integrado el personal con . profesiones o cualificaciones precisas para el
funcionamiento coordinado del S.E.I. además de personal que por su edad u otras
circunstancias no pueden prestar directamente su servicio en siniestro. Tendrán el
horario establecido según su función de 8 ó 24 horas realizando su cometido
específico según el cargo. Por lo que existe personal de A.D.S. y A.T. dentro del
Cuerpo de Bomberos.

FUNCIONES PARA TODOS EN GENERAL : Art. 26

1 . Cuidar el material, trato adecuado de los medios e instalaciones .

2. Proponer cuantas mejoras estime convenientes.

3 . Cumplir en general las órdenes que reciba de sus superiores en asuntos del
Servicio .

4. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento .

5 . Realizar dentro de su horario visitas e inspecciones a edificios,


establecimientos, etc. Dentro de su zona de actuación.

6. Colaborar en trabajos especiales, teóricas, maniobras, etc.

7. Asistir a siniestros fuera de turno cuando la importancia de aquel lo


requiera, por orden del Jefe de Departamento .

8 . Realizar dentro de su jornada prácticas de gimnasia y maniobras .

9. Realizar tareas de mantenimiento. preventivo del parque, asegurándose del


buen uso y conservación del mismo.
6 .8

PRINCIPIOS GENERALES DEL MANDO Art. 27.

" Todo el personal está obligado a cumplir las órdenes que reciba de sus inmediatos
superiores en asuntos relacionados con el Servicio .

Sin dilación alguna y atendiéndose exactamente al contenido de la orden, pudiendo


consultar si tiene dudas graves y fundadas al respecto.

" Tendrá consideración de mando, no solo aquel que esté nombrado en propiedad para
el cargo, sino también quien accidentalmente desempeñe tal función.

" Los mandos procurarán que el personal a su cargo actúe con plena libertad e
iniciativa dentro del círculo de sus respectivas atribuciones .

" En todos los actos del Servicio, el personal con mando asumirá siempre el puesto de
mayor responsabilidad asumiendo a todos los efectos el riesgo que corran los qué
estén a sus órdenes (en siniestros o servicios) .

" Todas las órdenes serán dadas única y exclusivamente por sus mandos naturales, sin
que sea admisible injerencia de cualquier otra autoridad extraña, se le hará ver la
imposibilidad de tal obediencia indicándole al mando que deba dirigirse.

" Todo miembro del Cuerpo tiene la obligación de conocer a sus mandos superiores
jerárquicos de su propia línea de mando.

Todo tipo de servicio o actividad en el que intervengan conjuntamente dos o más


mandos, se realizará solo sobre las órdenes de uno solo, en consecuencia deberá
observarse rigurosamente la sucesión jerárquica del Cuerpo es decir, prevalecerá el
que esté de guardia, si subsistiese colisión en el mando, se seguirán sucesivamente
los criterios de mayor antigüedad en la categoría y en su defecto el de mayor edad.

" Cuando se trate de actividades u operaciones especiales y concretas se seguirán las


instrucciones dadas al respecto por la Dirección del Servicio.

" Cuando hagan acto de presencia en las dependencias del cuerpo o en siniestro
autoridades municipales señaladas, el que esté al mando deberá dar de inmediato las
novedades que existieran, cumpliendo las órdenes que en su caso le sean dictadas.

" El Cuerpo de Bomberos actuará bajo la superior autoridad y dependencia directa del
Alcalde Presidente, cuyas funciones podrá delegar en el Concejal de la Rama o Área
de Seguridad o cualquier otro miembro de la Corporación.
6 .9

PRINCIPIOS GENERALES DEL MANDO : ÓRDENES

Se entiende por ÓRDEN aquella prescripción imperativa que dictada para ser cumplida
es el medio para el logro de los fines propios de una institución jerárquicamente
organizada, como es el caso del Cuerpo de Bomberos.

LAS ÓRDENES PUEDEN SER:

" Verbales o escritas


" Generales o particulares
" Ordinarias o extraordinarias

Verbales : Comunicaciones orales durante la guardia o en las maniobras, así como en


siniestro.
Escritas : Individuales o particulares (orden expresa a uno solo)
Generales y ordinarias : Son denominadas ORDEN DELCUERPO

ORDEN DEL CUERPO

Este tipo de órdenes abarca un sin fin de aspectos que se producen con periodicidad, por
ejemplo: normas, disposiciones, acuerdos, instrucciones, cambios de personal, horarios,
anuncios, cursos, nombramientos, etc.

" La ÓRDEN DEL CUERPO : se entiende conocida por TODOS no pudiendo


alegar en ningún caso desconocimiento de la misma. (para lo cual será leída
diariamente en el relevo de la guardia durante un mínimo de 6 días) quedando
posteriormente colocada en el tablón de anuncios del Parque .

" Son Órdenes EXTRAORDINARIAS : las que responden a hechos o actos de


destacada importancia o solemnidad, y/o aquellas cuyo conocimiento requiera una
urgencia especial.
6 .10
SECCIÓN SEGUNDA :

DE INGRESOS Y ASCENSOS

ARTÍCULO 8

1 El ingreso en el Cuerpo de Bomberos se Verificará mediante méritos realizados en


convocatoria pública y posteriormente curso de selección en la Escuela del Cuerpo .

2 Las pruebas serán de carácter teórico práctico debiendo acreditarse las cualidades
intelectuales y profesionales que exigen las peculiares misiones del Cuerpo .

ARTÍCULO 9

Como condiciones específicas para concurrir a las pruebas selectivas se exige :

A PARA LA ESCALA TÉCNICA O DE MANDO

1 La categoría de Oficial (titulación) y curso de formación en la Escuela de Bomberos

2 No exceder de 35 años salvo los procedentes de la Escala Operativa

3 Titulación universitaria de carácter técnico superior (Licenciado)

4 Servicio militar cumplido o estar exento

5 No estar incluido en el cuadro de exenciones fisicas

6 Los procedentes de la Escala Operativa deberán superar los Cursos que a efecto
establezca la Escuela de Bomberos

B PARA LA ESCALA OPERATIVA

1 El ingreso será siempre por categoría de bombero o de bombero conductor,


mediante oposición y posterior curso de formación

2 Ser mayor de edad (no más de 34 años) y de 35 años para los bomberos -
conductores

3 Graduado escolar o titulación similar

4 Acreditar un oficio mediante prueba selectiva : albañil, carpintero, electricista,


fontanero, pocero, etc.

5 Servicio militar cumplido o exento

6 No estar incluido en el cuadro de exenciones fisicas que reglamentariamente se


determine
6.11
ARTÍCULO 1 0

1 La baja en el Cuerpo se producirá por las causas que determine la legislación


vigente aplicable a los funcionarios

2 Siempre que se pueda integrar en el Servicio de Apoyo Técnico se evitará la baja


por razones de edad o condiciones físicas

3 Podrá integrarse en dicho servicio de apoyo técnico, cumplidos los 50 años, lo


prescriban los servicios médicos o soliciten de forma voluntaria

ARTÍCULO 11

1 El ascenso en la escala técnica se producirá mediante los procedimientos


establecidos por la ley

2 Poseer diploma de capacitación para el empleo superior expedido por la Escuela de


Bomberos

3 No figurar en su expediente personal nota desfavorable o sanción disciplinaria

ARTÍCULO 12

1 El ascenso en la Escala Operativa se producirá siempre mediante procedimientos


establecidos por la ley, juzgados por un tribunal calificador constituido por
miembros del cuerpo al efecto, podrán concurrir todos los miembros del cuerpo de
dicha escala pertenecientes a las categorías inferiores y que reúnan las siguientes
condiciones :

a) No figurar en su expediente personal nota desfavorable o sanción disciplinaria

b) Poseer el diploma de capacitación para el empleo expedido por la Escuela de


Bomberos

c) Tener la siguiente antigüedad anterior

" Bombero ascenso a cabo 6 años


" Bombero ascenso a sargento 10 años
" Cabo ascenso a Sargento 4 años
" Cabo ascenso a Suboficial 6 años
" Sargento ascenso a Suboficial 2 años
" Sargento ascenso a Oficial 4 años
" Suboficial ascenso a Oficial 2 años
6. 12

ARTÍCULO 13

Anualmente se convocarán todas aquellas vacantes que se produzcan dentro del C .B .


para su mejor servicio.

UNIFORMIDAD Y VESTUARIO

ARTICULO 54

1 . La plena uniformidad en todos los componentes del cuerpo pone de manifiesto el


grado de respeto que se tiene a la profesión.

2. No se establecen más diferencias exteriores en la uniformidad que las


correspondientes según categoría y grado de mando.

3 . Existirá un uniforme de trabajo o de parque y otro de ataque a fuego, también podrá


existir un uniforme de gala o de paseo, igualmente se dispondrá lo necesario
respecto a la uniformidad de verano y de invierno.

ARTÍCULO 55

l . El uso del uniforme del cuerpo es obligatorio para todos los que estén de servicio.

2. La escala técnica estará obligada a vestir de uniforme cuando la dirección lo exija


para todos los actos concretos o actividades determinadas .

3 . Previa autorización de la dirección y con motivo justificado los miembros del


cuerpo podrán vestir la uniformidad reglamentaria en actos dentro o fuera del
servicio. _

ARTÍCULO 56

El aseo personal es indispensable complemento de la correcta uniformidad, el personal


que entre de guardia será revisado por el mando responsable a fin de comprobar su
pulcritud personal y perfecta uniformidad, sin perjuicio de dar parte por escrito de
aquellos que no lo cumplan.
6 . 13

ARTíCULO 57

El Ayuntamiento de Madrid deberá cuidar en todo momento la uniformidad y en


general el equipamiento del Servicio .

Se fijará el periodo de tiempo medio de duración de cada prenda o útil personal, en caso
de deterioro prematuro se procederá a su reposición (previo informe al respecto).

NORMAS SOBRE .LA CORTESÍA

ARTÍCULO 58

1 . El trato entre los miembros del cuerpo cualquiera que sea la categoría, ha de ser
digno y cortés y de auténtico compañerismo, basándose en el respeto recíproco.

2. El respeto, la corrección, la prudencia y la discreción son normas básicas a seguir


por todos los miembros del cuerpo y de igual trato incluso superado se seguirá con
los ciudadanos en general .
6. 14

EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EXISTEN DOCE PARQUES DE


BOMBEROS Y ESTÁN DISTRIBUIDOS EN CUATRO ZONAS :

ZONA NORTE: 4, 9, 11
ZONA CENTRO : 1, 3,6
ZONA ESTE: 2, 7, 8
ZONA SUR: 5, 10, 12
ZONA NORTE
CLASIFICACION DE LOS
PARQUES :
ZONA
Grandes : 1°, 2°, 5° CENTRO
Medianos: 8°, 9°, 11°, 12°
Pequeños : 3°, 6°, 7°, 10°
Mini Parque: 4°

ZONA
ESTE
ZONA SUR

PARQUE 1° : SANTA ENGRACIA - C/ Santa Engracia, 118

PARQUE 2º: VENTAS o MANUEL BECERRA - C/ Rufino Blanco, 4

PARQUE 3°: PUERTA DE TOLEDO - Puerta de Toledo, 6

PARQUE 4°: TETUAN - C/ Viña Virgen, 4

PARQUE 5º: SANTA M' DE LA CABEZA - C/ Sta. Mª de la Cabeza, 95

PARQUE 6°: DIRECCIÓN - C/ Imperial, 8

PARQUE 7°: SAN BLAS - C/Avda. De Hellín, s/n°

PARQUE 8°: VALLECAS (Museo y Escuela) - C/ Pío Felipe, s/n°

PARQUE 9° : LA VAGUADA - B° DEL PILAR - C/ Monforte de Lemos, s/n°

PARQUE 10° : VILLAVERDE - C/ San Norberto, s/n°

PARQUE 11° : HORTALEZA - C/ Mesena con Avda. San Luis

PARQUE 12° : ALUCHE - Avda. de los Poblados, s/n'


6. 15
ORGANIGRAMA DEL
SERVICIO DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS

I TENENCIA DE ALCALDIA II. TENENCIA DE ALCALDIA ;


' il I I TENENCIA DEALCALDÍA RAMA DE ATENCIÓNSOCIALY POLICÍA MUNICIPALw
RAMA DE COORDINACIÓN RAMA DE URBANISMO,
GENERAL DE SERVICIOS, CULTURA VIVIENDA E
Y SERVICIOS COMUNITARIOS INFRAESTRUCTURAS

IV. TENENCIA DE ALCALDIA


V. TENENCIA DE ALCALDIA
RAMA DE MEDIO AMBIENTE Y
RAMA DE HACIENDA,
SALUD Y CONSUMO
PERSONAL Y REGIMEN
INTERIOR
6.16

URBAN MOVILDA Y

AREA DE
SERVICIOS
SOCIALES

POLICIA MUNICIPAL

CONCEJALIA DE SERVICIOS DE
MOVILIDAD URBANA
6. 17

BOMERS Y . .c p CIVL PROTECIÓN DE SERVICO LOS DE DIRECTO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE


DE PREVENCION DE EXTINCIÓN DE ESTUDIOS Y DEPARTAMENTO
Y PROTECCIÓN INCENDIOS NORMATIVA DEL DE ESCUELA DE
CIVIL FUEGO BOMBEROS Y P .C .
6. 1 8

DEPARTAMENTO DE PREVENCION Y PROTECIÓN CIVIL Y


PROTECCION CIVIL

SUBINSPECCION SUBINSPECCION DE SECCION DE SECCION

DE PROYECTOS INSPECCIONES (Adj .Dep .Ext) PROTECCION CIVIL ADMINISTRATIVA

NEGOCIADO DE

TRAMITACION

DIVISION DE DIVISION NEGOCIADO

LICENCIAS DE DE

INVESTIGACION REGISTRO

DIVISION DE

LICENCIAS

DIVISION DE
NEGOCIADO
PLANES NEGOCIADO DE
DE
CONTROL
TRAMITACION

DIVISION

OPERTATIVA VA
6. 1 9

SUBINSPECCION DE SUBINSPECCION DE SUBINSPECCION DE

EXTINCION DE INCENDIOS PLANA MAYOR MEDIOS TECNICOS

ASESORIA
JURÍDICA
U. COMUNICACION
ZONA ZONA ZONA ZONA
SUBINSP. DE U. ACTUALIZACION
NORTE ESTE CENTRO SUR
TELEMATICA DE DATOS

U. DE ANALISIS

U. PROGRAMACION
P. 4 P. 2 P. 1 P. 5 UNIDAD DE

P. 9 P. 7 P. 3 P. 10 PERSONAL Y EXPLOTACION
.8 P
P.11 P.6 P. 12
SUBINSP. DE
U. TALLER
TALLER Y

UNIDAD ALMACEN
U. ALMACEN
ADMINISTRATIVA

CENTRAL DE

COMUNICACIONES

U. OBRAS
UNIDAD DE SUBINSP.D E

INFORMACIÓN Y MANTENIMIENT
JEFATURA DE GUARDIA
RELACIONES DE PARQUES E
U. MANTENIMIENTO
EXTERIORES HIDRANTES DE HIDRANTES
6. 20

OFICINA SUBINSPECCION DE SUBINSPECCION SUBINSPECCION DE

TECNICA INVESTIGACION Y DE MATERIALES Y REGLAMENTACION


COOPERACION EDIFICIOS Y NORMATIVA
Adjunto al Dpto.del S.E .I .

REGISTRO

DOCUMENTACION NEGOCIADO DE
GRÁFICA COORDINACION
INFORMATIVA
CODIFICACION

ARCHIVO TECNICO
BOMERS Y CVIL PROTECIÓN DE ESCULA LA DE
MOB
DIRECCION DE 6 .2 1
CONSEJO RECTOR
LA ESCUELA

SECRETARIA GABINETE JEFATURA DE RELACIONES FONDO

PEDAGOGICO ESTUDIOS EXTERNAS BIBLIOGRAFICO

UNIDAD DE MEDIOS UNIDAD REPRODUCCION AREAS DE


DOCUMENTACIÓN
DIDACTICOS AUDIOVISUALES ESTUDIO

AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE

TECNOLOGIA EDIFICACION MANIOBRAS M.MATERIALES U.ESPECIALES PRE PREVENCION NORMATIVA INTERVENCION TELEMATICA

CONSEJO ACADÉMICO

CLAUSTRO DÉ PROFESORES

PROFESORADO

TUTORIAS

DELEGADOS DE CURSO

ALUMNOS
6. 22

LA ESCUELA DE BOMBEROS Y PROTECCION CIVIL

Está considerada como otro Departamento del Servicio de Extinción de


Incendios y se rige por su propio reglamento interno, aprobado por el Ayuntamiento
en pleno del 30 de. abril de 1991.

OBJETIVOS GENERALES:

Planificación y aplicación de todos los aspectos y materiales que engloban la


formación y profesionalidad de -los componentes del Cuerpo de Bomberos y de
voluntarios de Protección Civil.

Consejo Rector
Organos de Gobierno Dirección
Secretaría

Dirección
ESCUELA Subdirección (Jefe Estudios)
DE Organos de Enseñanza Jefe Responsable de Area
BOMBEROS Consejo Académico
Claustro de Profesores

Gabinete Pedagógico
Organos Auxiliares Fondo Bibliotecario y
Documental

FUNCIONES ESPECIFICAS:

Art. 2. La Escuela del Cuerpo de Bomberos del Excmo. Ayuntamiento de


Madrid, tendrá a su cargo, entre otras, las funciones siguientes :

a) Organización y desarrollo de los cursos selectivos para el ingreso en el Cuerpo,


capacitación para el ascenso y especialización y "reciclaje" del personal .

b) Diseñar los distintos planes de enseñanza con sus respectivos programas, tanto de
formación básica, como de ascenso, especialización y formación permanente.

c) Desarrollar los mencionados planes y programas, impartiendo las materias teórico-


prácticas adecuadas a los objetivos de los distintos programas .

d) Organización y desarrollo periódico de actividades, tales como ciclos de


conferencias y coloquios sobre temas relacionados con el Servicio y destinadas no
sólo al propio personal del Cuerpo, sino también de divulgación general.
6. 23

e) Celebrar convenios de colaboración, intercambio y estudios con otros Cuerpos de


Bomberos, Organismos e Instituciones en materia de formación .

17 Propuestas de bases técnicas para las convocatorias de ingreso así como la redacción
de textos y material didáctico relativo al Servicio.

Art. 3. En todos los cursos de la Escuela, y en especial en los de ingreso y ascenso,


se buscará no sólo la formación profesional propiamente dicha, sino que además se
deberán impartir enseñanzas sobre la jerarquía, organización y funcionamiento del
Cuerpo .

Art. 4. De todos los cursos, seguidos con aprovechamiento la Escuela expedirá los
correspondientes diplomas .

Art. S. Todos los miembros del Cuerpo de Bomberos están obligados a seguir
aquellos cursos realizados dentro de su jornada de trabajo, que por la Dirección de
Servicio se señalen, y en especial los de perfeccionamiento o actuación y
especialización . -

DEPARTAMENTO DE ESTUDIO Y NORMATIVA DE FUEGO -

OBJETIVOS ESPECIFICOS :

El estudio de siniestros, que comprenderá el de su origen, desarrollo y medios utilizados


para combatirlos, se llevará a cabo cuando por su interés específico lo requiera la
Concejalía Responsable o la Dirección de Protección Civil y Bomberos.

La colaboración con la Autoridad Judicial sobre el estudio de siniestros en los términos


del párrafo anterior .

El estudio de la normativa abarcará la recopilación, codificación e inclusión en las


correspondientes bases de datos de todos aquellos documentos que tengan relación,
directa o indirecta, con el riesgo de incendio y con los equipos y maquinaria empleados
en la lucha contra el fuego .

El estudio textos y publicaciones técnicas abarcará la codificación e inclusión en las


correspondientes bases de datos de documentación científica y técnica que refleje los
conocimientos más recientes, extraída de las siguientes fuentes :

a) Libros técnicos
b) Revistas técnicas especializadas, nacionales y extranjeras.
c) Publicaciones y estudios de centros oficiales y privados .
d) Ponencias de congresos, conferencias, simposiums, y cursos a los que
asista personal del Departamento .
6. 24

El estudio sobre equipos de construcción se engloba en el marco de la Directiva


Europea de Productos de la Construcción (Directiva 89/106/CEE, cuya transposición al
derecho interno español se encuentra el Real Decreto 1630/1992 de 29 de diciembre), en
el ámbito específico del "Documento Interpretativo n° 2 : Seguridad en caso de
incendio" de desarrollo de dicha Directiva. Abarcará la inclusión en base de datos de
nuevos productos, tanto de protección activa como de protección pasiva.

Para los casos en que se requiera un estudio pormenorizado sobre algún producto, se
podrán desarrollar pruebas en Laboratorios Oficiales del Fuego, que serán coordinadas
por el Departamento de Estudios y Normativa del Fuego, y se realizarán a iniciativa del
propio Departamento o a petición de los demás Departamentos del Servicio.

Son asimismo objetivos específicos:

1 . Participar en el programa AENOR para elaboración de Normas


UNE, dentro de la Comisión de Seguridad contra Incendios .

2 . Conexión e intercambio de experiencias, documentación, actuaciones


y tecnología con laboratorios de investigación y centros de
programación y estudios sobre protección de incendios .

3 . Coordinar con -la Gerencia Municipal de Urbanismo la adscripción de


terrenos para futuras dependencias de la Dirección dé Servicios de
Protección Civil y Bomberos, así como el señalamiento de directrices
para proyectos de Parques de Bomberos.

4. Llevar a cabo el control de la inteligencia del edificio, instalaciones y


su programación de la sede de la Dirección de Servicio, así como la
dotación de nuevas instalaciones que se vayan requiriendo .

5 . Llevar a cabo las asistencias técnicas que le sean encomendadas por


mandato de la Dirección de Servicio.

6 . Cooperar en la modificación de normativa de protección contra


incendios.

7 . Colaborar con la Gerencia Municipal de Urbanismo en la redacción


de los Planes Especiales Temáticos (PET . 01 ; PET 18 ; PET. 20).
1

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTRUCTURA Y COMENTARIOS AL INDICE

Consta el citado Reglamento en su índice de los siguientes apartados que


pasamos a comentar de manera elemental :

EXPOSICION DE MOTIVOS : Preámbulo de carácter esencialmente jurídico en el que


se expresan las causas que dan origen a la necesidad de redacción del Reglamento .

TITULO PRELIMINAR En el se exponen los objetivos del- mismo, el ámbito de


aplicación territorial así como los proyectos y obras a los que les es de aplicación, las
diferentes competencias autonómicas y municipales, las condiciones que deben
contemplar la documentación de solicitud de licencias así como aspectos de relación
con la Comunidad Económica Europea.

TITULO PRiMERO : En él se definen una serie o conjunto de setenta y ocho términos o


conceptos técnicos así como sus características, de uso y efectos exclusivos de este
Reglamento.

TITULO SEGUNDO : Establece un conjunto de normas de carácter general de


aplicación a todo tipo de edificaciones y comprende los siguientes capítulos .

Capítulo 1` En el se determinan las normas generales de diseño en base a las


siguientes condiciones :

Condiciones de entorno y accesibilidad .


Condiciones de compartimentación.
Condiciones de evacuación.
Condiciones de las instalaciones en núcleos urbanos
(hidrantes)
Condiciones de los edificios en altura (EGA).
Condiciones de los graderíos y estructuras provisionales .

Capítulo 2°.- En el que se establecen las condiciones de las instalaciones


generales de un edificio y de los recintos donde se ubican así como las
responsabilidades y normas de mantenimiento .

Capítulo 3°.- En el que se definen las instalaciones de protección contra


incendios y la responsabilidad y condiciones de mantenimiento .

Capítulo 4°.- En el que se especifican las condiciones de comportamiento de los


elementos y materiales de construcción frente al fuego en cuanto a sus
cualidades de estabilidad, resistencia y reacción al fuego así como la
responsabilidad de su mantenimiento .
2
TITULO TERCERO : En el se definen las condiciones particulares de cada uno de los
usos específicos o tipo de actividad, estableciéndose los siguientes:

Viviendas
Garaje aparcamiento .
Sanitario
Espectáculos y reunión, que se subdivide en cinco grupos .
Oficinas
Cultural y docente .
Residencial público
Comercial y
Industria
Almacén .

Cada uno de estos usos comprende:

Una sección de definición y conceptos


Una sección dedicada a sectorización .
Una sección de evacuación.
Una sección de condiciones específicas de estabilidad,
resistencia y reacción al fuego y
Una sección de particularidades especiales del propio uso.

TITULO CUARTO : De carácter eminentemente jurídico-legal establece las


condiciones y facultades de inspección y el régimen sancionador, las disposiciones
transitorias que determinan los aspectos del Reglamento que tiene carácter retroactivo y
los plazos para su adaptación, una disposición derogatoria que anula todas las demás
normas en la materia de igual o inferior rango y una disposición final que define la
fecha de entrada en vigor del Reglamento.

APENDICES : De carácter auxiliar para la aplicación técnica del Reglamento


comprende los siguientes :

Apéndice 1°: Especifica métodos para la determinación y/o comprobación de


la estabilidad al fuego aceptados por este Reglamento .
Apéndice 2° : Establece el procedimiento aceptado por este Reglamento para la
determinación de la carga de fuego ponderada de un sector de
incendio .
Apéndice 3° : Establece el procedimiento para la determinación en un sector de
incendio del factor de ventilación.
Apéndice 4° : Presenta los valores de resistencia al fuego de una serie de habitual
de elementos constructivos tradicionales.
Apéndice 5° : Especifica el grado de peligrosidad según el catálogo CEA de una
serie de diversos productos de almacenamiento .
Apéndice 6°: Especifica la potencia calorífica de diversos productos .
Apéndice 7°: Enumera las normas EN o UNE actualmente en vigor a las que se
hace referencia en el articulado del Reglamento .
Apéndice 8° : Contiene un conjunto de esquemas aclaratorios del articulado .
REGLAMENTO DE PRE VEN CION DE INCENDIOS
D E LA
COMUNIDAD DE MADRID

TITULO PRELIMINAR : Objetos, Ambitos de Aplicación y Competencias .

TITULO PRIMERO : Conceptos Técnicos .

TITULO SEGUNDO: Normas de Carácter General aplicables a todo tipo de


edificación.

CAPITULO 1° : Normas de diseño.


CAPITULO 2°: Instalaciones generales en los edificios
CAPITULO 3° : Instalaciones de protección contra incendios
CAPITULO 4° : Comportamiento de los elementos y materiales de
construcción ante el fuego.

TITULO TERCERO : Usos Específicos

" CAPITULO 1°: Vivienda


" CAPITULO 2° : Garaje Aparcamiento .
CAPITULO 3°: Sanitarios .
" CAPITULO 4° : Espectáculos y Reunión (Grupos 1, 11, 111, IV y V).
" CAPITULO 5°: Oficinas
" CAPITULO 6°: Cultural y Docente
" CAPITULO 7°: Residencial Público
" CAPITULO 8°: Comercial
" CAPITULO 9°: Industrial
" CAPITULO 10°: Almacén .

TITULO CUARTO: Inspección y Sanción

" CAPITULO 1°: Potestades de Inspección y Sanción


" CAPITULO 2°: Potestad Sancionadora .

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION DEROGATORIA

DISPOSICION FINAL
4

APENDICES :

" APÉNDICE 1°: Determinación y/o comprobación de la estabilidad al fuego


de los sistemas estructurales.
" APÉNDICE 2°: Determinación de la carga de fuego ponderada en un
sector de incendio .
" APÉNDICE 3° : Determinación del factor de ventilación en un sector de
incendio .
" APÉNDICE 4' . Resistencia al fuego de los elementos constructivos
" APÉNDICE 5°: Grado de peligrosidad de diversos productos según catálogo
CEA
" APÉNDICE 6°: potencia calorífica de diversos productos
" APÉNDICE 7°: Normas EN o UNE actualmente en vigor a las que se hace
referencia en el articulado como "EN o UNE correspondientes" .
" APÉNDICE 8°: Esquemas aclaratorios del articulado .

D Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad Autónoma de


Madrid.

Publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid en el


suplemento n° 14 correspondiente al día 18 de Enero de 2000 y entrando en vigor a
los veinte días siguientes a su publicación.
u

.
-lo
Publicados en BOCAM B.C.A.M. BOCM BOCAM 18-1-2000 ENTRA EN VIGOR 8 DE FEBRERO DE 2000 8 b

4 bocam .BMCO A M. TEMAS 7 y 8

REGLAMENTO DE PREVENCION DE INCENDIOS


DE LA
COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID

A) Disposiciones Generales

Consejería de Medio Ambiente

171 DECRETO 341/1999, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de


Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid.

El presente Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid


da cumplimiento a la Disposición Final Segunda de la Ley 19/1999, de 29 de abril, de
modificación de la Ley 1411994, de 28 de diciembre, por la que se regulan los Servicios
de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Madrid, en
la que se indica que el Gobierno aprobará un Reglamento que regule la prevención de
incendios en el ámbito de sus competencias .

El cumplimiento de dicho mandato, exige a la Administración actitudes


previsoras ante los problemas y no acciones provocadas como consecuencia de
emergencias que se produzcan, anticipándose mediante la planificación y la elaboración
de una normativa actualizada y acorde con los riesgos existentes, que evite pérdidas
personales y materiales .

La Legislación vigente en materia de protección. contra incendios en la


edificación contenida en el NB-CPI-96 Condiciones de Protección contra Incendios en
los Edificios, de aplicación en todo el territorio nacional, aun cuando es más completa
que su antecesora, presenta ciertas lagunas al no contemplar casos específicos como
son los referidos al riesgo derivado de los usos industrial, almacén y espectáculos y
reunión, así como la obligatoriedad de las condiciones del entorno y accesibilidad .

Asimismo, el presente Reglamento da respuesta adecuada a lo previsto en la Ley


17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la
Comunidad de Madrid, en todo lo referido a las condiciones de prevención y protección
contra incendios en los locales donde se desarrollen este tipo de actividades .

Por último, en materia de seguridad industrial, cuya competencia corresponde al


Estado, siguiendo una reiterada doctrina jurisprudencial (Sentencias del Tribunal
Constitucional 203/1992, 14/1994, 243/1994 y 313/1994), este Reglamento no pretende
sino establecer una normativa complementaria o adicional de la Estatal y de aquellas
emanadas de la Comunidad de Madrid.
6

En su virtud, a propuesta del Consejero de Medio Ambiente, de acuerdo con el


Consejo de Estado, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 23
de diciembre de 1999
DISPONGO

ARTICULO ÚNICO
Se aprueba el Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de
Madrid, cuyo texto se inserta a continuación .

DISPOSICION DEROGATORIA ÚNICA

Quedan derogadas todas las disposiciones existentes de igual o inferior rango,


sobre materia que es objeto de este Reglamento .

DISPOSICION FINAL ÚNICA

El presente Reglamento entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el


Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
En Madrid, a 23 de diciembre de 1999

El Consejero de Medio Ambiente El Presidente


CARLOS MAYOR ALBERTO RUIZ-GALLARDON

* Publicación en el Boletín Oficial de la CA .M. del 18 de Enero de 2000. Entrando en vigor el 8 de


Febrero de 2000.

REGLAMENTO DE PREVENCION DE INCENDIOS


DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TITULO PRELIMINAR
Objeto, ámbito de aplicación y competencias
Articulo I

Objeto

El presente Reglamento da cumplimiento a la Disposición Final Segunda de la


Ley 19/1999, de 29 de abril, de modificación de la Ley 14/1994, de 28 de diciembre,
por la que se regulan los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y
Salvamento de la Comunidad de Madrid, y asimismo establece el marco jurídico
adecuado a las previsiones contenidas en el artículo 6 de la Ley 17/1997, de 4 de julio,
de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.
Tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad contra el incendio no
premeditado, en las edificaciones y actividades, con el fin de tratar de evitar las
posibilidades de iniciación, propagación, y pérdida de vidas humanas, así como reducir
al máximo la pérdida de bienes y facilitar las operaciones de extinción
Artículo 2

Ambito de aplicación

1 . Es aplicable el presente Reglamento, en todo el ámbito de la Comunidad de


Madrid, a todos los proyectos y obras de nueva edificación, reforma o reestructuración,
cambio de uso y cambio de titularidad, así como a todas aquellas actividades de nueva
implantación.

2. Con respecto a los edificios y actividades ya existentes, se ajustará a lo


establecido en la Disposición Transitoria Segunda, no autorizándose obras de
ampliación o reforma que supongan en cualquier aspecto incremento del riesgo o
peligrosidad en sí mismo o para su entorno, y sólo se permitirán obras o cambios de uso
que mejoren las condiciones de seguridad .

3 . Cuando en un recinto o actividad con licencia en vigor se pretenda variar


temporalmente, en alguna forma, cualquiera de las condiciones amparadas por la
licencia, se debe solicitar la autorización correspondiente, con una antelación de un mes
como mínimo, aportándose información detallada del objeto de la modificación .

Artículo 3

Competencias

1 . La Comunidad de Madrid y los Municipios incluidos EN su territorio


ejercerán la competencia en materia de prevención y extinción de incendios en los
términos establecidos en la Ley 14/1994, de 28 de diciembre, modificada por la Ley
19/1999, de 29 de abril, por la que se regulan los servicios de Prevención y Extinción de
Incendios y Salvamento de la Comunidad de Madrid y demás legislación aplicable .

2. En función de la Ley 14/1994, de 28 de diciembre, modificada por la Ley


19/1999, de 29 de abril, los municipios con población superior a 20.000 habitantes, que
teniendo obligación de prestar el servicio de prevención y extinción de incendios, y que
por sus características peculiares les resultare muy dificil o imposible prestar el servicio,
podrán llegar a acuerdos con la Comunidad de Madrid en los términos de dicha Ley y
en los previstos en la legislación estatal, mediante convenio de financiación del servicio,
en el que se establecerá la contribución del Municipio, de acuerdo con la población del
mismo .
Los citados convenios de financiación incorporarán la dispensa del Municipio de
la obligación de presentación del servicio, conforme a lo dispuesto en la Ley
Reguladora de Bases de Régimen Local.

3 . Los Planes de Autoprotección de los edificios y establecimientos, obligados


por el presente Reglamento a su elaboración e implantación, deben disponer de informe
favorable de la Comunidad de Madrid o del Organismo Municipal que tenga otorgadas
las competencias en materia de Prevención de Incendios .
8

Artículo 4

Documentación

En la documentación que compone los expedientes de solicitud de Licencia de


Obra o de Actividades e Instalaciones, deben quedar reflejadas las condiciones de
seguridad contempladas en el presente Reglamento, y como mínimo las siguientes:

l . Condiciones de Seguridad que deben quedar reflejadas en la memoria:

a) Del mobiliario o asientos necesarios para el funcionamiento de la actividad, cuando


se requiera en cada uso .
b) Cálculo de la evacuación
c) De la estabilidad, resistencia y reacción al fuego
d) De la detección y alarma de incendios.
e) De los pulsadores de alarma
f) De los extintores de incendio
g) De la extinción automática
h) Del alumbrado de emergencia
i) De la señalización
j) Cálculo del control de humos
k) Del abastecimiento de agua
1) De la alimentación eléctrica secundaria o de emergencia
m) Del bloqueo y retención de puertas
n) De los ascensores de emergencia

2. Condiciones de seguridad que deben quedar reflejadas en los planos:

a) De entorno y accesibilidad
b) De los usos de cada recinto
c) De compartimentación
d) Dimensionado de vías de evacuación
e) _
De la ventilación natural
De las bocas de incendios equipadas
g) De los hidrantes
h) De la columna seca
i) Dimensionado del control de humos

En cualquier caso la documentación de proyecto y la certificación de final de obra


deben estar suscritas por técnico competente para ejercer su profesión en la edificación
o sus instalaciones y visados por su colegio profesional, o en su caso por el órgano de
supervisión de la Administración . En ambos documentos deberá quedar de manifiesto
el cumplimiento del contenido del presente Reglamento .
9
Artículo 5

Productos fabricados y comercializados en algún estado miembro de la Unión Europea

Serán admitidos todos los productos fabricados y comercializados en algún


estado miembro de la Unión Europea que cumplan las condiciones de la Directiva
89/106/CEE, del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los estados miembros sobre
los productos de construcción .

TITULO I
Conceptos Técnicos

Artículo 6

Definición de términos y características

A efectos de este Reglamento, los conceptos técnicos que se contemplan son:

1 . ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS .- Suministro natural o


artificial de agua capaz de alimentar, con caudal y presión adecuada, una o varias
instalaciones de protección contra incendios, durante el tiempo de autonomía requerido
en este Reglamento para cada una de ellas.
En los casos en que las condiciones de infraestructura hidraúlica de la zona no
permitan, en estudio teórico, garantizar suficiente caudal y presión de abastecimiento de
agua, serán exigibles aljibes para reserva de agua.
Estos aljibes, si fuera necesario, deben estar complementados con los
correspondientes grupos de presión.
El abastecimiento de agua se debe ajustar a lo especificado en las normas EN o
UNE correspondientes . (*)

2. ACTIVIDAD PRIMARIA.- Queda definida por el uso fundamental del edificio o


establecimiento

3 . ACTIVIDAD SECUNDARIA.- Queda definida por aquella que es complementaria


de la primaria .
Se encuadran también en este concepto aquellas actividades que, sin ser
complementarias de la primaria, se ubican dentro de la misma edificación y están
situadas dentro de su ámbito de influencia.
En ambos casos, las medidas de protección de estas actividades se deben regir
por lo que para cada una de ellas determina la normativa específica .

(*) UXE: Una Norma Española


E.N. : Equivalencia y unificación con Normas Europeas
10
4. ALIENACIÓN ELECTRICA SECUNDARIA O DE EMERGENCIA.- Es la
destinada a proporcionar alimentación eléctrica a uno o varios sistemas, equipos o
instalaciones de un edificio, ante el fallo de la fuente de alimetación habitual.
Cualquiera que sea esa fuente de alimentación, debe estar capacitada para hacer
funcionar los sistemas, equipos o instalaciones a los que sirve con una autonomía
mínima según lo requerido por el más exigente de los sistemas, equipos o instalaciones
a los que alimenta .
Debe cumplir las siguientes condiciones :

a) Fuentes de alimentación
Deben estar independizadas de las de suministro habitual y proceder de una o
varias de las siguientes:
- Otra Compañía distinta de la de suministro habitual o de la misma compañía
si las líneas, siendo independientes, proceden de distinta subestación o centro
de transformación .
- Un grupo electrógeno
- Un sistema de baterías de acumuladores

b) Cuadros de distribución y protecciones _


Deben estar independizados de los de suministro habitual, constituyendo sector
de incendios respecto de éstos y además en grado RF-60 como mínimo.

c) Líneas de distribución
Deben estar protegidas frente a la acción del incendio, durante el tiempo que en
cada caso se especifica en el Reglamento .

5. ALMACENAMIENTO EN ALTURA.- Aquel en que el producto almacenado supera


los 5m, medidos desde el suelo del recinto .

6 . ALTURA DE EVACUACION.- La diferencia dé cota máxima a salvar, en cualquier


tramo del recorrido, entre el nivel de un origen de evacuación y el del espacio exterior
seguro .

T .ALUMBRADO DE EMERGENCIA .- Instalación que tiene como función facilitar la


visibilidad en caso de emergencia .
Debe ajustarse a las normas UNE o EN correspondientes y al Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión e ITC correspondientes, del Ministerio de Industria .
Además debe cumplir las siguientes condiciones :

a) La instalación debe ser fija y proporcionar una iluminancia mínima de 3 lux en


recintos ocupados por personas y en las vías de evacuación, y de 5 lux en los inicios de
los caminos de evacuación y donde se precise maniobrar instalaciones .

b) Siempre que sea posible, las luminarias se siturán a una altura máxima de 2,20 m
sobre el nivel del suelo .
11
8. ANCHO DE PASO .- La dimensión transversal al sentido de evacuación de cualquier
vía de evacuación, por el que deban circular o atravesar personas durante una
evacuación.

9. ASCENSOR DE EMERGENCIA.- Aquel dotado de llamada prioritaria para el uso


del Cuerpo de Bomberos, con dos fuentes independientes de alimentación eléctrica, de
las que la segunda debe garantizar al menos una autonomía de una hora de
funcionamiento a plena carga y ser manejable desde el interior de la cabina .
Debe cumplir las siguientes condiciones :

a) La capacidad de carga mínima debe de ser 630 Kg

b) Debe tener una superficie de cabina mínima de 1,40 m2 y un ancho de paso mínimo
de 0,80 m.

c) El recinto por el que discurre el camarín debe ser sector de incendio independiente,
excepto del recinto de maquinaria del ascensor, o tener acceso desde el recinto de
una escalera que a su vez sea sector de incendio independiente.

10. BAJO RASANTE .- A efectos de este Reglamento, se considera bajo rasante toda
superficie ocupable, situada por debajo del nivel de la calle, en la que todos los
recorridos precisen salvar en sentido ascendente una altura de evacuación mayor a 1,5m

11 . BLOQUEO Y RETENCION DE PUERTA.- Mecanismos destinados a mantener


puertas o compuertas en posición contraria a la función para la que está destinada y
que, en caso de emergencia o de fallo en el suministro de la energía que los acciona, se
liberan automáticamente dejando la puerta o la compuerta en posición de ejercer dicha
función.

a) Deben estar conectados al sistema de detección de incendios para su accionamiento


automático y disponer un sistema manual de accionamiento.

b) Los mecanismos o automatismos de retención o de bloqueo de puertas, deben ser de


tipo siempre cerrada o de tiempo siempre libre, respectivamente, ante un fallo de
suministro de energía.

12 . BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA (BIE). - Conjunto de elementos necesarios


para transportar y proyectar agua desde un punto fijo de una red de abastecimiento de
agua hasta el lugar del fuego.
Puede ser de 2 tipos, BIE-45 con sección de 45 mm de diámetro nominal y BIE-25 con
sección de 25 mm de diámetro nominal, ambas deben ajustarse a lo especificado en las
normas EN o UNE correspondientes .
Además deben cumplir las siguientes condiciones :

a) Las bocas de incendios equipadas de 45 mm de diámetro se deben situar de forma


que el centro del soporte quede a una altura comprendida entre 0,90 m y 1,50 m,
medida desde el pavimento del suelo.
12

b) Las bocas de incendios equipadas de 25 mm de diámetro se deben situar de forma


que la boquilla del surtidor y la válvula manual, si existe, se encuentre a una altura
comprendida entre 0,90 m y 1,70 m del pavimento del suelo .

c) El abastecimiento de agua para las BIE debe permitir alimentar durante una hora, al
menos, las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, en las condiciones de
presión y caudal indicadas.
Todas las BIE deben estar accesibles en todo momento y ser fácilmente visibles o
estar señalizadas .

d) La presión estática que debe suminsitrar una BIE estará comprendida entre 3,5
kg/cm2 y 6 kg/cm2

e) Para el cálculo del área cubierta por una BIE se tendrá en consideración el recorrido
real de la manguera y el alcance del chorro de agua desde la boquilla, que se
establece en 5 m.

La red de distribución debe estar protegida contra heladas en todo su trazado .


f)
g) La instalación debe estar dotada como mínimo de:
- Lanza, que debe permitir alcanzar caudales mínimos admisibles de 3,3-
litros/segundo para bocas de 45 mm de diámetro, y 1,6 Vs para las de 25 mm
de diámetro .
- Racores, tipo "Barcelona" que se ajustarán a las caractensticas determinadas
en las normas EN o UNE correspondientes .
- Manómetro, capaz de medir entre cero y la máxima presión que se alcance
en la red.
- Válvula, resistente a la corrosión y oxidación, pudiendo ser de apertura
automática en la instalación de 25 mm de diámetro .
- Soporte de devanadera para ambos tipos o de plegadora para la de 45 mm de
diámetro.

13 . CAMINO DE EVACUACION.- El recorrido protegido a realizar hasta el espacio


exterior seguro o hasta un sector de incendios que disponga de una o más salidas de
edificio y siempre que ese sector de incendios sea considerado sector de riesgo nulo .
No contabilizan como camino de evacuación los aparatos elevadores (salvo los que
constituyan sector de incendios independiente y disponga de sistema de alimentación
eléctrica secundaria o de emergancia), las escaleras, rampas y pasillos mecánicos, y
aquellos recorridos en que se sitúen puertas giratorias, tornos o elementos similares que
entorpezcan en alguna forma la libre circulación.

a) Debe dedicarse exclusivamente a circulación de personas y constituir sector de


incendio .
Cuando estén situados en el exterior del edificio, todo elemento delimitador de
otro sector de incendio, situado a menos de 1,5 m de dicho camino, debe ser como
mínimo PF-30.
13
b) Su medición se realiza según el recorrido real, medido sobre el eje en caso de
escalera, pasillo y rampas.

c) La reacción al fuego de los revestimientos en suelos debe ser M2 y en paredes y


techos Ml, como máximo.

d) Además del alumbrado ordinario debe disponer de alumbrado de emergencia

e) Debe estar señalizado.

f) Debe carecer de obstáculos, aunque en él pueden existir elementos salientes


localizados en las paredes, tales .como soportes, cercos, bajantes o elementos fijos de
equipamiento, siempre que, salvo en el caso de extintores, se respete el ancho mínimo
libre establacido en este Reglamento admitiéndose una reducción máxima de 10 cm.

g) En ningún caso se permiten elementos que puedan ocasionar enganche en la ropa de


las personas o con los que se pueda tropezar.

h) Queda prohibida la colocación de espejos o elementos decorativos que puedan


inducir a error en ellos .

14 . CARGA DE FUEGO.- Expresa las calorías desprendidas en la combustión total de


una determinada cantidad de productos .
Para un determinado sector de incendios puede expresarse como:

a) Carga de fuego total: Es la suma algebraica de los productos del peso de cada uno de
los materiales contenidos en dicho sector por la potencia calorífica de cada uno de ello,
expresada en megacalorias (Mcal) o en megajulios (MJ).

b) Carga de fuego unitaria: Viene determinada por la relación entre la carga de fuego
total y la superficie útil del sector, expresada en Mcal/m2 o en MJ/ m2

15 .CARGA DE FUEGO PONDERADA.- Expresa los riesgos previsibles de la


iniciación y desarrollo de un incendio en un determinado sector de incendio .
Se determina partiendo de la carga de fuego unitaria, multiplicada por los
siguientes factores de ponderación del riesgo:

a) Factor de Riesgo de Desarrollo (Rd). Pondera la carga de fuego en función de la


virulencia o de la velocidad de desarrollo previsible del incendio.

b) Factor de Riesgo de Activación (Ra). Pondera la carga de fuego en función de la


existencia o no en el sector de elementos que favorecen la iniciación del incendio .

c) Factor de Riesgo de Pérdida de Vidas Humanas (Rv). Pondera la carga de fuego


en función de las posibilidades previsibles de que se produzcan víctimas humanas, tanto
como consecuencia de las condiciones de evacuación o de las características físicas de
las personas involucradas, como consecuencia de la densidad de ocupación previsible.
14
La determinación de la carga de fuego ponderada, en un sector de incendio, puede
realizarse mediante el procedimiento expuesto en el Apéndice 2° de este Reglamento .

16 . COLUMNA SECA.- Se considera columna seca una instalación de ataque al fuego,


para uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos .
Deben ajustarse a lo especificado en las normas EN o UNE correspondientes .
Además debe cumplir las siguientes condiciones :

a) Debe estar constituida por una conducción vacia, de acero galvanizado de 80mm de
diámetro, que partiendo de lugar accesible a los vehículos del Cuerpo de Bomberos, en
su discurrir vertical, esté provista de bocas de salida de plantas, y de válvulas de
expansión de aire en su parte superior.

b) La toma de alimentación, con centro a 90 cm del suelo, debe constar de conexión


siamesa con llaves incorporadas y racores tipo "Barcelona" de 70 mm de diámetro, con
tapa y disponer de llave de purga de 25 mm de diámetro .

c) Todo el conjunto se encerrará en hornacina o similar de 55cm de ancho, por 40 cm


de alto y 30 cm de profundidad mínimos . Debe ser fácilmente localizable e
identificable, y en su tapa de cierre, de simple resbalón para llave de cuadrillo de 8 mm,
figurará la inscripción "USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS".

d) Las bocas de toma en pisos deben estar provistas de conexión siamesa con llave
incorporada y racores tipo "Barcelona" de 45 mm de diámetro con tapas. Su altura,
aproximada a 0,90 m medida desde el pavimento del suelo.

e) Cada cuatro plantas, como mínimo, se debe disponer de una llave de


seccionamiento, situada por encima de la conexión siamesa .

Todas las llaves de la instalación, deben ser del modelo de bola con palanca
incorporada .

g) La instalación debe ser capaz de resistir una presión de 20 Kg/cm2 durante dos horas
sin que aparezca ningún punto de fuga en la misma.

17. COMPARTIMENTACION .- Sistema de limitación de espacios cuya función


consiste en eliminar o evitar las posibilidades de propagación de un incendio .

a) Todo elemento compartimentador debe estar acreditado como tal. Su acreditación


debe estar respaldada por ensayo de laboratorio oficialmente reconocido para poder
realizar tales ensayos. Los ensayos deben ajustarse a lo determinado al efecto por las
normas EN o UNE correspondientes .

b) Siempre que se recurra a elementos compartimentadores no sancionados por los


sistemas ordinarios de la edificación, debe ser aportada como documentación de
expediente, la demostrativa de acreditación .
15
18 . CONTROL DE HUMOS Y TEMPERATURAS .- Sistema de ventilación natural o
mecánica destinado a evacuar los humos y el calor de un incendio en recintos de gran
volumen, a fin de evitar la confluencia del sentido de circulación de los humos con. los
recorridos de evacuación de los ocupantes dentro del mismo ámbito y con las vías de
penetración de los serVicios de intervención .

a) En obras de nueva planta sólo se admiten los sistemas de ventilación natural .

b) Los sistemas de ventilación mecánica únicamente se admiten en obras de reforma o


remodelación o cuando por razones de carácter histórico-artístico o similares no sea
aconsejable aplicar los sistemas de ventilación natural .

c) A los efectos de diseño, cálculo, materiales e instalación de estos sistemas, se debe


seguir las condiciones que establezcan las normas europeas . Mientras no exista
normativa europea vigente, se admitirán soluciones suficientemente justificadas, técnica
y documentalmente

19. CORTINA DE AGUA.- Sistema de boquillas abiertas de actuación automática y


manual, dispuestas en línea, con el fin de establecer pantalla de aislante del calor.

a) Este sistema no es admitido como sustituto de elementos resistentes al fuego ni


como pantalla ante el humo.

b) Se requiere aplicar una densidad mínima de agua de 14 l/m por cada metro de
longitud de la cortina, debiéndose proyectar sobre el pavimento del suelo una franja
longitudinal con anchura de 2 m como mínimo .

20. DENSIDAD APARENTE DE LA CARGA DE FUEGO.- Indice que representa la


incidencia, en un determinado volumen de materia sólida combustible, de la cantidad de
aire ocluido entré dicha materia, en la velocidad con que se desarrolla su combustión
completa .
Es inversamente proporcional a dicha velocidad y se calcula dividiendo la carga
de fuego total en Mcal, de un determinado volumen de producto o productos sólidos
combustibles, por dicho volumen de m3. Se expresa en McaV m3

21 . DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS .- Sistema que tiene como función


activar una instalación de respuesta ante la iniciación de un incendio o avisar a las
personas posiblemente afectadas.
Todo sistema de detección y alarma de incendios debe estar instalado
cumpliendo lo especificado en las normas E.N o UXE correspondientes .
Debe estar compuesto por.

a) Central de detección y alarma, donde se reflejará la zona afectada, provista de


señales ópticas y acústicas (para cada una de las zonas que se proyecten), capaces de
transmitir la activación de cualquier componente de la instalación .
Si no está permanentemente vigilada debe situarse en zona calificada sector de
riesgo nulo y transmitir una alarma audible a la totalidad del edificio o actividad .
16
b) Los puestos de control de los sistemas fijos contra incendios deben estar conectados
con la central de deteción y alarma, cuando ésta exista.

c) Detectores, que deben ser del tipo que se precise en cada caso, pero deben estar
certificados por organismo de certificación oficialmente reconocidos para ello .

d) Fuente secundaria de suministro de energía électrica que garantice, al menos, 24


horas en estado de vigilancia más 30 minutos en, estado de alarma. Esta fuente
secundaria puede ser específica para esta instalación o común con otras de protección
contra incendios.
Cuando una instalación de pulsadores de alarma de incendios esté conectada a la
central de detección y alarma ésta debe permitir diferenciar la procedencia de la señal de
ambas instalaciones .

22. EDIFICIO EN ALTURA.- Aquel cuya diferencia de cota entre la cara superior del
último forjado habitable y todas las salidas de edificio a vía pública sea mayor de 28 m.

23 . ELEMENTO COMPARTIMENTADOR .- A efectos de este Reglamento se entiende


por elemento compartimentador aquel que, cumpliendo las condiciones de determinado
grado de RF o PF, delimita un sector de incendio, un sector de incendio independiente o
un recinto .

24 . ESCALERA DE INCENDIO .- Aquella escalera que permite la evacuación de las


personas que ocupan o se encuentren en un edificio o actividad y que no cumple las
condiciones constructivas o de diseño de una escalera para evacuación . Sólo se permite
en caso de reforma o cambio * de uso.
Debe cumplir las siguientes condiciones :

a) Sus tramos deben ser rectos.

b) Su anchura debe ser de 0,80 m como mínimo .

c) Los peldaños deben tener una contrahuella de 20 cm como máximo y una huella de
24 cm como mínimo y su superficie debe evitar los tropiezos o enganches .

d) Debe contar con defensas y barandillas adecuadas .

e) Debe estar señalizada y sus accesos libres de obstáculos.

f) Se permite que el último tramo, que dé acceso a una zona exterior, pueda realizarse
con sistema basculante o desplegable de fácil manejo .
17

25 . ESCALERA EXTERIOR PARA EVACUACION.- Aquella escalera abierta que


discurre por el exterior de un edificio .
Sus condiciones de construcción y de diseño son las mismas que las exigibles a
la escalera de evacuación, permitiéndose como variante, que el último tramo de acceso
a una zona exterior segura pueda realizarse como sistema basculante o desplegable de
fácil manejo.

26. ESCALERA PARA EVACUACION.- Aquella escalera que permite la evacuación


de personas que ocupan o se encuentran en un edificio o actividad .
Debe cumplir las siguientes condiciones de diseño:

a) Cuando se trate de edificios de uso público, cada tramo debe tener tres peldaños
como mínimo y quince como máximo.

b) La escalera de varios tramos rectos y desarrollo no longitudinal, debe disponer de


mesetas intermedias, como mínimo, iguales a las del ancho del tramó de la escalera.

c) La escalera de varios tramos rectos y desarrollo longitudinal, debe disponer de


mesetas intermedias, como mínimo, de 1 m.

d) Todos los peldaños deben ser iguales en cuanto a dimensiones en sección .


La huella, medida en proyección horizontal debe estar comprendida entre 28 cm y
35 cm.
La tabica o contrahuella debe estar comprendida entre 13 cm y 18,50 cm.

e) En escaleras de evacuación ascendente, los peldaños deben tener tabica y carecer de


bocel.

f) Deben disponer de una barandilla, con pasamanos a 0,90 m de la altura para ancho
igual o inferior a 1,40 m; y para ancho superior a 1,40 m barandillas con pasamanos de
manera que entre dos de estos elementos la distancia máxima que los separe sea de
1,40m.

g) Toda puerta que dé acceso a una escalera no puede barrer en su apertura sobre el
peldañeado .

Las escaleras situadas en los recorridos de evacuación deben cumplir, además, las
siguientes condiciones :

Ser estables al fuego en grado coincidente con el superior grado del recinto
o sector de incendio a que sirve.
En el caso de escalera con trazado curvo, la huella se mide a 50 cm del borde
interior y no debe ser mayor que 42 cm en el borde exterior. En dichas
escaleras se computa como ancho útil la zona en la que la dimensión de
huella sea mayor que 17 cm.
18

Las escaleras situadas en los caminos de evacuación deben cumplir, además de las
condiciones de diseño, las siguientes:

No se permiten escaleras con trazado curvo.


Ser estables al fuego EF-30
Ser discontinuas en ámbito y trazado entre tramos sobre y bajo rasante, a
nivel de planta de salida del edificio . Se considera esto conseguido cuando se
dé alguna de estas condiciones :
- La compartimentación entre ambos tramos mediante elemento
continuo PF-60
- La separación mínima entre ambos tramos es de 10 m en el nivel de
salida del edificio, con altura de techo superior a 3m y ventilado
directamente al exterior.

Los tramos sobre rasante deben disponer de ventilación natural directa al


exterior a razón, como mínimo, de 1 n-2 de superficie útil en cada planta.
Además de las puertas de acceso de cada planta sólo pueden acceder al
recinto de la escalera las puertas de los locales de aseo y de los aparatos
elevadores.

27. ESPACIO EXTERIOR SEGURO .- Aquel espacio al descubierto que conduce a vía
pública y con ancho mínimo superior en 1,50 m al que corresponde en el cálculo dé
evacuación de las personas que tienen que servirse del mismo.
Si el espacio al descubierto, sin edificación consolidada propia del edificio por
debajo del mismo, no es vía pública o no accede a ella debe disponer de superficie
suficiente para albergar a la totalidad de los usuarios en proporción de 4 personas por
metro cuadrado y estar separado al menos de cualquier hueco de la fachada del edificio
15 m en proyección horizontal .

28 . ESTABILIDAD AL FUEGO (EF). - La facultad que tiene un elemento de


edificación para mantener la capacidad portante para la que ha sido instalado, durante
el tiempo que se especifica, bajo la acción de un fuego, según normas EN o UNE
correspondientes .

29 . ESTABLECIMIENTO .- Todo edificio o recinto del mismo destinado a ser utilizado


bajo una titularidad diferenciada y cuyo proyecto de obras de construcción o reforma,
así como el inicio de la actividad prevista, sean objeto de control administrativo .
30 . EXTINCION AUTOMÁTICA.- Sistemas fijos de funcionamiento automático,
encaminados a controlar un incendio desde sus inicios y a proteger elementos de la
edificación, equipos o instalaciones de proceso .
En función- del tipo de incendio a controlar y de los elementos de la edificación,
equipos e instalaciones de proceso a proteger se establecen los siguientes tipos:

a) Sistemas fijos de agua pulverizada .


Deben ajustarse para su diseño, cálculo, recepción y mantenimiento a las normas EN
o UNE correspondientes .
19

b) Sistemas fijos de extinción por espuma fisica.


Deben ajustarse para su diseño, cálculo, recepción y mantenimiento a las normas
EN o UNE correspondientes .

c) Sistemas fijos de extinción por polvo .


Deben ajustarse para su diseño, cálculo, recepción y mantenimiento a las normas
EN o UNE correspondientes .

d) Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos de agua.


Deben ajustarse para su diseño, cálculo, recepción y mantenimiento a las normas
EN o UNE correspondientes .

e) Sistemas fijos de extinción mediante agentes gaseosos .


Deben ajustarse para su diseño, cálculo, recepción y mantenimiento a métodos
sancionados por la experiencia y la normativa vigente cuando ésta exista, no
admitiéndose para instalaciones de nueva implantación los productos no sancionados
por la normativa de protección del medio ambiente

En los casos en que el sistema disponga de detectores para activar el disparo, en -


sistemas abiertos, o de detectores de flujo en sistemas de rociadores automáticos, podrá
eximirse de detección automática de incendios a los recintos protegidos por el mismo,
siempre que dicho sistema esté capacitado para transmitir la alarma por sectores de
incendios en las mismas condiciones que sean exigibles para el sistema de detección,
aunque esta resulte ligeramente más retardada, excepto en el caso de uso comercial.

31 . EXTINTORES PORTÁTILES.- Instalación manual de ataque al fuego.


Debe cumplir las siguientes condiciones :

a) Todos los elementos que como tales se utilicen, deben estar homologados
ajustándose a lo especificado en el reglamento de Aparatos a Presión, del Ministerio de
Industria y Energía, así como a las normas EN o UNE correspondientes .

b) Los agentes extintores contenidos en los mismos se deben ajustar a las normas EN o
UNE correspondientes .

c) Se consideran extintores portátiles, aquellos cuyo peso máximo total sea de 20 Kg.
Por encima de ese peso deben disponer de medio dé transporte sobre ruedas.

d) Los tipos de extintores, se adecuarán en. función de las clases de fuego establecidas
en las normas EN o UNE correspondientes .

e) Se deben situar en lugares fácilmente accesibles y visibles, o señalizados cuando no


estén localizados .

f) En los fijados a paramentos verticales, la parte superior del extintor debe quedar a
1,70 m, como máximo, del pavimento del suelo
20
g) Todos los establecimientos a los que se exige esta instalación debe disponer, como
mínimo, de dos extintores y deben colocarse en número suficiente para que el recorrido
real desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15m.
Su grado de eficacia debe ser 21A y 113 B, como mínimo .

h) Debe colocarse un extintor en el exterior y próximo a la puerta de acceso de los


recintos especiales que se indican en este Reglamento . Ese extintor podrá servir
simultáneamente a varios de esos recintos si responde al tipo de riesgo de los mismos .

32. FACTOR DE FORMA Ó MASIVIDAD .- Indice que expresa la capacidad de


absorción térmica de un elemento estructural de acero en función de su grado de
exposición al fuego.
Para un determinado perfil estructural y su disposición y/o, en su caso, tipo de
protección, se determina según lo expuesto en la Seción 5ª apartado 3 a) del Apéndice
1º de este Reglamento, y se expresa en m-1

33 . FACTOR DE VENTILACIÓN.- Indice que representa la capacidad de evacuación


de humos, así como las posibilidades de disipación térmica durante el desarrollo de un
incendio en un sector de incendio, derivadas de los medios de ventilación natural o
ventilación natural directa al exterior, disponibles en el mismo.
Se puede determinar mediante el procedimiento contenido en el Apéndice 3° de
este Reglamento, y se expresa en m1/2.

34. GRADÓ DE CIRCULACIÓN MEDIA DE PERSONAS .- Expresa la cantidad de


personas que atraviesan un ancho de 1 m durante su recorrido de evacuación.
Se fija en:
a) Circulando por escaleras, 100 personas por metro de ancho.

b) Circulando en plano horizontal y por rampas, 200 personas por metro de ancho .

35 . GRADÓ DE PELIGROSIDAD.- Expresa la calificación de las materias y


mercancías en función del riesgo de incendio que presentan.
Se subdivide en seis grados . El grado 1 corresponde a las materias más
peligrosas y el grado 6 a aquellas que no presentan riesgo de incendio, según se refleja
en el Apéndice 5° de este Reglamento .

36 . GRUPO DE PRESIÓN.- Instalación destinada a suministrar presión y caudal


suficiente, desde el aljibe o depósito de reserva de agua a una o varias instalaciones de
protección contra incendios durante el tiempo de autonomía requerido por este
Reglamento, cuando la presión requerida para dichas instalaciones no está garantizada
por gravedad o por estudio teórico de las condiciones de infraestructura hidraúlica de la
zona.
Cuando sea necesario grupo de presión en una instalación, éste dispondrá al
menos de dos bombas principales y una bomba auxiliar. Cuando ambas bombas
principales sean eléctricas, el sistema debe disponer de alimentación eléctrica
secundaria o de emergencia .
Debe cumplir lo especificado en las normas EN o UNE correspondientes
21

37. HIDRANTES .- Sistema de abastecimiento de agua para uso exclusivo del Cuerpo
de Bomberos y otro personal debidamente entrenado .
Deben ajustarse a lo especificado en las normas EN o UNE correspondientes ..
Además deben cumplir las siguientes condiciones :

a) La separación máxima admisible entre dos elementos, cuando éstos se precisen,


debe ser de 200 m según recorrido real .

b) Se deben situar en lugares fácilmente accesibles a los vehículos del Cuerpo de


Bomberos y estar debidamente señalizados conforme con las normas EN o UNE
correspondientes .

c) Deben estar preparados para resistir las heladas y acciones mecánicas .

d) Los caudales mínimos que deben suministrar en cada caso serán de 5000m para los
de 80mm de diámetro y 1000 Vm para los de 100 mm de diámetro, en ambos casos
estos caudales deben ser garantizados durante al menos 2h. la presión de suministro
debe ser, como mínimo, de 10 m.c.a.

e) Un edificio se considera protegido por hidrantes, cuando cualquier punto de sus


fachadas accesibles, a nivel de rasante, se encuentre a menos de 100m de uno de estos
elementos . _

38 . OBRA DE REFORMA.- Se entiende por obra de reforma, cuando se hace mención


en este Reglamento, aquella que afecta a elementos de la edificación relacionados con
la prevención y extinción de incendios, o que en alguna forma altere el servicio original
de los mismos .

39. OCUPACION TEORICA DE CALCULO .- Representa el máximo número de


personas que teóricamente puede contener un edificio, establecimiento o recinto, en
función de la actividad o uso que en él se desarrolle.

40. ORIGEN DE EVACUACION.- Cualquier punto pisable de un recinto, con las


excepciones que quedan reflejadas en cada uso y los recintos de densidad nula.

41 . PARALLAMAS (PF).. - La capacidad de un elemento expuesto al fuego, que para


que durante el tiempo que se especifica, o determine, mantenga su estabilidad, no emita
gases inflamables por la cara no expuesta y sea estanco al paso de llamas o gases
calientes . Todo según normas EN o UNE correspondientes.
22

42. PASILLO PARA EVACUACION.- Aquel pasillo que permite la evacuación de las
personas que ocupan o se encuentran en un edificio o establecimiento .
Debe cumplir las siguientes condiciones :

a) Debe carecer de obstáculos, aunque en él pueden existir elementos salientes


localizados en las paredes, tales como soportes, cercos, bajantes o elementos fijos de
equipamiento, siempre que, salvo en el caso de extintores, se respete el ancho mínimo
libre establecido en este Reglamento admitiéndose una reducción máxima de 10 cm.

b) En ningún punto del pasillo pueden disponerse menos de tres escalones cuando se
trate de edificios de uso público.

43. PLAN DE AUTOPROTECCION .- Estudio de organización de medios humanos y


materiales disponibles en una actividad para la prevención del riesgo de incendio así
como para garantizar la evacuación e intervención inmediata.

a) Su redacción se debe ajustar a las directrices que al efecto determine el órgano


competente de la Comunidad de Madrid.

b) El Plan de Autoprotección debe estar firmado por el responsable de su


implantación .

44 . PRESURIZACION SELECTIVA- Sistema encaminado a generar una sobrepresión


de aire en un recinto o sector de incendio, a fin de impedir la penetración en el mismo
de los humos generados por un incendio en los recintos o sectores adyacentes, incluso
en la situación de puertas de comunicación abiertas.
En ningún caso pueden considerarse estos sistemas como sustitutivos de la
condición de sector de incendio o sector de incendio independiente del recinto al que
sirve, ni de las condiciones de ventilación natural directa al exterior de los recintos de
escalera o de los caminos de evacuación protegidos, salvo que, en este último caso, se
trate de obras de reforma de edificios ya construidos .
A los efectos de diseño, cálculo, materiales e instalaciones de estos sistemas, se
deben seguir las condiciones que establezca las normas europeas . Mientras no existan
normas europeas vigentes, se admitirán soluciones suficientemente justificadas, técnica
y documentalmente .
En cualquier caso, estos sistemas deben disponer de alimentación eléctrica
secundaria o de emergencia.

45 . PUERTA PARALLAMAS (PF). - Aquellas que cumplen las condiciones


determinadas por las normas EN o UNE correspondientes .

a) Las puertas colocadas en las vías de eVacuación quedan exentas de la obligatoriedad


de disponer de cerco en el umbral .
23
b) Toda puerta parallamas enclavada en un elemento constructivo compartimentador
de sector de incendio, excepto en uso de vivienda, debe disponer de sistema automático
de cierre tras su apertura.
Se admite la posibilidad de que tal puerta disponga de un sistema de bloqueo o
retención de puertas.

c) Cuando este tipo de puerta se enclave en un elemento compartimentador, su grado


de parallamas debe ser, al menos, igual a la mitad de la resistencia al fuego exigible al
elemento compartimentador.

d) Cuando este tipo de puerta disponga de dos hojas, debe incluir en la instalación un
selector de cierre

e) Cuando las puertas y tapas de registro forman parte de un vestíbulo de


independencia el grado de parallamas debe ser, al menos, igual a la cuarta parte del de
resistencia exigido al sector de mayor grado.

f) La instalación de este tipo de puerta, conlleva la obligatoriedad de aportación de


certificado, en el que figuren los resultados del ensayo de laboratorio o bien certificadó
del técnico de la obra, en la que se garantice que dichas puertas se corresponden en
características con algún modelo ensayado en laboratorio oficialmente reconocido .

46. PUERTA RESISTENTE AL FUEGO.- Aquella que cumple las condiciones


determinadas por las normas EN o UNE correspondientes .

a) Las puertas colocadas en las vías de evacuación quedan exentas de la obligatoriedad


de disponer de cerco en el umbral.

b) Toda puerta enclavada en un elemento constructivo compartimentador de sector


de incendio, excepto en uso de vivienda, debe disponer de sistema automático de cierre
tras su apertura
Se admite la posibilidad de que tal puerta disponga de sistema de bloqueo o
retención de puertas.

c) Cuando este tipo de puertas se enclave en un elemento compartimentador, su grado


de resistencia al fuego debe ser, al menos, igual a la mitad del de resistencia al fuego
exigible al elemento compartimentador .

d) Cuando este tipo de puerta disponga de dos hojas, debe incluir en la instalación un
selector de cierre.

e) Cuando las puertas y tapas de registro forman parte de un vestíbulo de


independencia el grado de resistencia al fuego debe ser, al menos, igual a la cuarta
parte del de resistencia exigidos al sector de mayor grado.
24
La instalación de este tipo de puerta, conlleva la obligatoriedad de aportación de
certificado, en el que figuren los resultados del ensayo del laboratorio o bien certificado
del técnico de la obra, en el que se garantice que dichas puertas se corresponden en
características con algún modelo ensayado en laboratorios oficialmente reconocidos .

47 . PULSADORES DE ALARMA DE INCENDIOS .- Instalación que tiene como


finalidad la transmisión de una señal a una central de detección y alarma, centralizada y
permanentemente vigilada, de forma tal que resulte localizable la zona del pulsador que
ha sido activado, o en su defecto a un sistema de alarma audible en la totalidad del
edificio o actividad .
Deben ajustarse a lo especificado en las normas EN o UNE correspondientes .
Además deben cumplir las siguientes condiciones :

a) Los pulsadores deben ser fácilmente visibles o estar señalizados .

b) La distancia a recorrer desde cualquier punto de un edificio protegido por una


instalación de pulsadores, hasta alcanzar el pulsador más próximo, debe ser inferior a
25m.
c) Se deben situar a una altura máxima de 1,50m

d) Los pulsadores deben estar provistos de dispositivo de protección que impida su


activación involuntaria .

e) La instalación debe estar alimentada eléctricamente, como mínimo, por dos fuentes
de suministro, de las cuales la principal debe ser la red general del edificio. La fuente
secundaria puede ser específica para esta instalación o común con otras de protección
contra incendios.

f) En los casos en que exista una instalación de detección automática de incendios,


la: instalación de pulsadores de alarma debe estar conectada a la central de detección y
alarma. En este caso dicha central debe permitir diferenciar la procedencia de la señal
de ambas instalaciones

48. RAMPA PARA EVACUACION .- Su pendiente no debe ser mayor del 12 % para
rampas de longitud hasta 3 m, no mayor del 10 % para rampas de longitud hasta 10m y
no mayor del 8% para rampas de longitud mayor de 10 m.

49. REACCION AL FUEGO.- Representa la respuesta de los materiales constructivos


ante la acción térmica normalizada del ensayo correspondiente, y según normas EN o
UNE correspondientes .
A efectos de estas normas los materiales, en función de su reacción al fuego
quedan clasificados en:
- Materiales M0. Incombustibles .
- Materiales M1 . Combustible no inflamable.
- Materiales M2. Baja inflamabilidad
- Materiales M3 . Inflamabilidad media
- Materiales M4. Altamente inflamable
25
50. RECINTO.- Todo edificio o zona del mismo delimitada por suelo y paredes .
Un recinto puede llegar a abarcar una planta entera, en el caso de planta diáfana;
e incluso varias de ellas o todo el edificio, si esas plantas están comunicadas entre .sí
por escaleras abiertas o por espacios de múltiple altura .
Un recinto puede abarcar como máximo un sector de incendio .

51 . RECINTO DE DENSIDAD BAJA- Aquel que presenta una densidad de ocupación


inferior a una persona por cada cinco metros cuadrados útiles de recinto .

52. RECINTO DE DENSIDAD ELEVADA .- Aquel que presenta una densidad de


ocupación igual o superior a una persona por cada cinco metros cuadrados útiles de
recinto .

53 . RECINTO DE DENSIDAD NULA.- Aquel considerado como accesible únicamente


a efectos de reparación o mantenimiento y aquellos cuyo uso implique sólo una
ocupación ocasional.

54. RECINTO DE GRAN VOLUMEN.- Aquel en el que no es previsible la


confluencia del sentido de circulación de los humos de un incendio con los recorridos
de evacuación de los ocupantes dentro del mismo ámbito ni con las vías de penetración
de los servicios de intervención .
Un recinto de gran volumen puede constituir un único sector de incendio,
cualquiera que sea su superficie, cuando disponiendo de un sistema de control de humos
y temperatura, cumpla alguna de las siguientes condiciones :

a) Se desarrolla en una sola planta y la altura mínima de suelo a techo es superior a 5m.

b) Se desarrolla en varias plantas con recintos abiertos a un gran espacio de uso


exclusivo para circulación de personas (atrio), el cual a su vez, dispone de hueco de
comunicación entre todos los niveles, de al menos el 25% de su superficie total en
planta, con cubierta practicable a los efectos de control de humos y temperatura .
Pueden ser ejemplos de recinto de gran volumen los polideportivos cubiertos,
grandes establecimientos industriales, algunos locales de reunión o espectáculos
cubiertos, grandes centros comerciales y otros casos similares .

55 . RECINTO ESPECIAL .- Aquel que exige especiales condiciones de protección


contra incendios (de sectorización, de evacuación y de instalaciones) y esté especificado
en este Reglamento

56. RECORRIDO DE EVACUACION.- El que se realiza desde el origen de la


evacuación hasta el espacio exterior seguro; a un camino de evacuación o a otro sector
de incendio colindante

a) No contabilizan como recorrido de evacuación los aparatos elevadores (salvo los


que constituyan sector de incendio independiente y disponga de sistema de alimentación
eléctrica secundaria o de emergencia), las escaleras, rampas y pasillos mecánicos y
aquellos recorridos en que se sitúen puertas giratorias, tornos o elementos similares que
entorpezcan en alguna forma la libre circulación .
26
b) Su medición se realiza según el recorrido real, medido sobre el eje en el caso de
escaleras, pasillos y rampas .

57. RESISTENCIA AL FUEGO (RF) . - La capacidad de un elemento expuesto al


fuego, para que durante el tiempo que se especifica, mantenga su estabilidad, no emita
gases inflamables por la cara no expuesta al fuego, sea estanco al paso de llamas o gases
calientes y evite que se produzca en la cara no expuesta temperaturas superiores a las
especificadas en las normas EN o UNE correspondientes.

58. ROCIADORES AUTOMATICOS DE AGUA- Instalación automática de agua de


ataque al fuego.
Deben ajustarse a lo especificado en las normas EN o UNE correspondientes.
Además deben cumplir las condiciones siguientes :

a) En cualquier caso, la instalación debe disponer de sistema de conexión, debidamente


identificado, tipo by-pass, que permita la alimentación suplementaria por el
correspondiente Cuerpo de Bomberos .

b) Los puestos de control de los rociadores automáticos deben estar conectados con la
central de detección y alarma, cuando ésta exista .

c) Este tipo de instalaciones, que precisen de instalación eléctrica para su


funcionamiento, deben estar abastecidas por dos fuentes de suministro, de las que una
será la red general de la actividad. La otra deberá garantizar, como mínimo, el tiempo de
funcionamiento obligatorio previsto para la instalación.

59. SALIDA DE EDIFICIO.- La puerta o hueco del edificio que comunica con el
espacio exterior seguro y de dimensiones mínimas de 0,80 m x 2,00 m.

60 . SALIDA DE EMERGENCIA- Toda salida de recinto, de sector de incendio o de


edificio, que tiene como función permitir la evacuación en caso de emergencia .

a) Toda salida de emergencia, debe cumplir la condición de salida opuesta.

b) Cuando sea exigible la disponibilidad de salida de emergencia, en su dimensionado


se partirá del supuesto de anulación de la salida de mayor dimensión en ancho, de las
que se disponga. Debiendo el resto, dar respuesta a los cálculos teóricos de evacuación.

c) En estos casos, las vías de evacuación a que acceden, deben ser independientes entre
sí, en la totalidad de su recorrido.

d) Debe estar señalizada.

61 . SALIDA DE RECINTO.- La puerta o paso, que conduce directamente, o a través de


otros recintos, hacia una salida de sector de incendio.
27

62 . SALIDA DE SECTOR.- Se considera salida de sector:

a) Una puerta, de 0,80 m x 2,00 m mínimos, que accede desde un sector a un caminó
de evacuación del edificio o al vestíbulo de independencia que precede a ese camino de
evacuación .

b) Aquella que a ese nivel es salida de edificio.

c) El acceso desde un sector de incendio a otro sector de incendio colindante que no


sea recinto especial de los mencionados en cada uso, siempre que en el primero exista
otra salida de sector, y que en ambos casos, a su través, se pueda abandonar el edificio
sin confluir en un mismo sector salvo que éste sea considerado sector de riesgo nulo.

63 . SALIDA OPUESTA- Salida opuesta es aquella que permite la salida de los


ocupantes de un recinto o sector bajo cualquier hipótesis de anulación de una de las
salidas.
Cuando sean exigibles salidas opuestas, al menos una de-ellas debe acceder a
otro sector de incendio o al espacio exterior seguro .

64. SECTOR DE INCENDIO.- Recinto delimitado por elementos compartimentadores


del grado y superficie útil que en cada caso se determine en este Reglamento .
Pueden exceptuarse de esta condición aquellos elementos de la edificación en
contacto directo con el exterior, en cuyo caso deben cumplir las condiciones específicas
para fachadas.

65 . SECTOR DE INCENDIOS INDEPENDIENTE.- Aquel sector de incendio al que se


accede directamente desde el espacio exterior seguro o a través de vestíbulos de
independencia. .

66. SECTOR DE RIESGO ALTO.- El sector de incendio en el que se da alguna de las


siguientes circunstancias:
a) Cuando contenga una carga de fuego ponderada superior a 800 Mcal/m2 (3.347
MJ/M2), ver Apéndice 2° de este Reglamento .

b) Cuando almacene más de 100 m3 de productos cuyo grado de peligrosidad sea igual
a 3, 2 y/6 1, según el Apéndice 5° de este Reglamento .

c) Cuando se manipulen o almacenen productos que emiten gases, vapores o nubes de


polvo inflamables, materias susceptibles de inflamación sin aportación de oxígeno,
aquellas capaces de ignición por emanación de gases, radiaciones o efectos similares,
tanto por sí mismas como por mezclas entre ellas.

d) Cuando se manipulen o almacenen productos explosivos

e) Cuando se manipulen o almacenen documentos y/o libros incunables o


irremplazables u objetos artísticos, a los solos efectos de medios o instalaciones de
protección.
28

67 . SECTOR DE RIESGO BAJO .- El sector de incendio en el que se da alguna de las


siguientes circunstancias :
a) Cuando contengan una cara de fuego ponderada mayor de 10 McaVm2 (42 MJ/m 2)
y menor o igual a 200 Mcal/m2 (837 MJ/m 2), ver Apéndice 2° de este Reglamento .

b) Cuando se almacene hasta 100 m3 de productos cuyo grado de peligrosidad sea igual
a 4 y/o cuando almacene productos cuyo grado de peligrosidad sea igual a 5, según
Apéndice 5° de este Reglamento, salvo que se demuestre por cálculo que la carga de
fuego ponderada sea menor o igual a 10 Mcal/M 2 (42 MJ/m2 )en cuyo caso será sector de
riesgo nulo.

68. SECTOR DE RIESGO MEDIO .- El sector de incendio en el que se da alguna de las


siguientes circunstancias :
a) Cuando contenga una carga de fuego ponderada mayor de 200 Mcal/m2 (837
MJ/m2) y menor o igual a 800 Mcal/m 2 (3347 MJ/m2), ver Apéndice 2° de este
Reglamento .

b) .Cuando almacene más de 100 m3 de producto cuyo grado dé peligrosidad sea igual a .
4 y/o cuando almacene hasta 100 m3 de productos cuyo grado de peligrosidad sea igual
a 3, 2 y/ó l, según el Apéndice 5° de este Reglamento, salvo que se demuestre por
cálculo que la carga de fuego ponderada sea menor o igual a 200 Mcal/m2 (837 MJ/m 2)
en cuyo caso será de riesgo bajo, o menor o igual a 10 Mcal/M2 (42 MJ/m2) en cuyo
caso será sector de riesgo nulo .

c) Cuando almacene productos de combustión espontánea.

69. SECTOR DE RIESGO NULO.- Aquella zona que contiene una carga de fuego
ponderada menor o igual a 10 McaVm (42 MJ/m) ver Apéndice 2° de este Reglamento
En este tipo de sectores no se establecen prescripciones en este Reglamento,
cuando la actividad primaria sea de riesgo nulo .

70. SECTORIZACION.- Ver conceptos de sector de incendio y sector de incendio


independiente.

71 . "SEÑALIZACIÓN.- Instalación que tiene como función informar sobre la situación


de algún elemento de protección (señalización de instalaciones de protección contra
incendios) y sobre la situación de vías de evacuación y de los distintos tipos de salidas
para evacuar (señalización de recorridos).
Debe ajustarse a lo establecido en las normas EN o UNE correspondientes :

a) Señalización de instalaciones de protección contra incendio:

- Todo medio de protección contra incendio de utilización manual, que no sea


visible desde algún punto del recinto, debe ser señalizado de forma tal que
desde dicho punto sea localizable .
29

b) Señalización de recorridos :

- Todas las salidas de recinto, sector o edificio, de uso público, así como las
vías de evacuación, que no sean localizables desde los distintos orígenes de
evacuación, deben disponer de señales de esas salidas y señales indicativas
de dirección.
Deben quedar también señalizados los puntos de cualquier vía de evacuación en los que
existan alternativas que puedan inducir a error.

Las puertas que situadas en recorridos de evacuación pueden por su situación


inducir a error, deben señalizarse con el rótulo SIN SALIDA-

- En los ascensores que no puedan ser contabilizados para evacuación, en cada


acceso se debe disponer de señalización de NO UTILIZAR EN CASO DE
INCENDIO .
Se prohibe la colocación de carteles y otros elementos que dificulten la visión de
cualquier tipo de señalización relacionada con la prevención de incendios.

72 . TEMPERATURA CRITICA DEL ACERO.- Es la temperatura en grados


centígrados a la que supuestamente las secciones de un elemento estructural de acero,
en sus condiciones de sustentación o de conexión con el resto de la estructura, pierden la
capacidad portante para la que han sido diseñadas, en condiciones normales de servicio .
Los valores a adoptar en cada caso, quedan definidos en la Sección 5° apartado
3 .c) del Apéndice 1° de este Reglamento .

73 . USO PRIMARIO .- Igual que actividad primaria

74. USO PUBLICO .- Aquella actividad que implica la existencia de personas que no
son ocupantes habituales del edificio.

75. VENTILACION NATURAL .- Aquella que se consigue mediante la apertura de


huecos o conductos que acceden al exterior y está destinada a la evacuación de humos
en caso de incendio .

a) La sección útil de estos huecos debe ser, como mínimo, en proporción de


50 cm2/m2 de superficie útil en planta.

b) Cuando se trate de conductos con tramos horizontales, la dimensión vertical de


dicho tramo será tal que la línea de máxima pendiente que une cualquier punto del
borde inferior de la abertura, con el borde superior opuesto del tramo horizontal, no
forme un ángulo menor que 45° y dicha abertura debe estar lo más cerca posible al techo
del recinto.
En aquellos recintos o establecimientos en los que se requiere la disponibilidad
de ventilación natural, pero que por la naturaleza de la actividad se precise que la
ventilación permanezca cerrada durante el funcionamiento ordinario de la misma, la
ventilación natural podrá permanecer cerrada pero debe disponer de sistemas de
apertura automática para caso de incendio.
30

76. VENTILACION NATURAL DIRECTA AL EXTERIOR- Aquella que se consigue


mediante la apertura de huecos que acceden directamente al exterior, o al menos, a un
patio de dimensiones aceptadas para ventilación de habitaciones vivideras en la
normativa urbanística y siempre que la superficie de cada hueco sea de 0,50 m2 como
mínimo .

77 . VESTIBULO DE INDEPENDECIA.- Recinto delimitado por elementos RF, de


grado función del que corresponda al sector a independizar y que tiene como única
función la de circulación.
Debe cumplir las siguientes condiciones :

a) Estar dotado, al menos, de un doble sistema de puertas con dispositivos de cierre


automático y selector de cierre cuando la puerta esté compuesta por dos hojas. Cuando
una de las puertas comunique con un sector de riesgo nulo dicha puerta puede ser PF en
el grado correspondiente .

b) A él no accederán más que aseos, ascensores, recintos con carga de fuego nula, los
recintos especiales o sectores a independizar y en su caso el espacio exterior.

c) La distancia mínima entre los arcos de la zona barrida por las hojas de las puertas
será de 0,50 m

d) Salvo en los vestíbulos de los recintos de instalaciones de los capítulos 2° y 3° del


Título Segundo de este Reglamento, deben disponer de sistemas de ventilación de
alguno de los siguientes tipos:

d. l) Cruzadas de entrada y salida de aire, de forma tal que el barrido de la


corriente recorra la mayor dimensión posible del recinto .
d .2) Natural y directa al exterior
d.3) Sistema de presurización selectiva.

78. VIA DE EVACUACION.- El recorrido a realizar desde cualquier origen de


evacuación hasta el espacio exterior seguro, sean cuales sean las condiciones de
sectorización del edificio.
31

TITULO SEGUNDO

Normas de carácter general aplicables a todo tipo de edificación

CAPITULO PRIMERO

Normas de diseño

SECCION la
Condiciones de entorno y accesibilidad -

Artículo 7

Generalidades

Cualquier edificio que se construya, debe realizarse deforma que permita al


menos una de sus fachadas, el acceso y maniobrabilidad de los vehículos del Cuerpo de
Bomberos.

Cuando el edificio sea exento, esta accesibilidad debe hacerse extensiva al


menos a dos fachadas .

Artículo 8

Condiciones de los viales de acceso a los edificios.

1 . Los viales de acceso a los edificios deben cumplir las condiciones siguientes :
a) Anchura mínima libre: 4,5 m.
b) Altura mínima libre o gálibo : 4,5 m.
c) Sobrecarga de uso: 2000 Kg/m2

2 . En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza
de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con una
anchura libre de circulación de 7,20m.

3 . Los viales de aproximación en fondo de saco, de más de 50 m de longitud,


deben permitir la maniobrabilidad de un vehículo de 10 m de longitud .

4. Los viales de acceso a los edificios se deben mantener libres de mobiliario


urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos que dificulten las posibilidades
de accesibilidad .
31

TITULO SEGUNDO

Normas de carácter general aplicables a todo tipo de edificación

CAPITULO PRIMERO

Normas de diseño

SECCION 1ª
Condiciones de entorno y accesibilidad -

Artículo 7

Generalidades

Cualquier edificio que se construya, debe realizarse deforma que permita al


menos una de sus fachadas, el acceso y maniobrabilidad de los vehículos del Cuerpo de
Bomberos.

Cuando el edificio sea exento, esta accesibilidad debe hacerse extensiva al


menos a dos fachadas .

Artículo 8

Condiciones de los viales de acceso a los edificios.

1 . Los viales de acceso a los edificios deben cumplir las condiciones siguientes :
a) Anchura mínima libre: 4,5 m.
b) Altura mínima libre o gálibo : 4,5 m.
c) Sobrecarga de uso: 2000 Kg/m2

2 . En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza
de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con una
anchura libre de circulación de 7,20m.

3 . Los viales de aproximación en fondo de saco, de mas de 50 m de longitud,


deben permitir la maniobrabilidad de un vehículo de 10 m de longitud .

4. Los viales de acceso a los edificios se deben mantener libres de mobiliario


urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos que dificulten las posibilidades
de accesibilidad .
32

Artículo 9

Condiciones de la zona de emplazamiento de vehículos de emergencia

1 . Los espacios de emplazamiento de los vehículos deben cumplir las siguientes


condiciones :

a) Anchura mínima libre en el espacio de maniobra : 6m.


b) Altura mínima de libre o gálibo: la del edificio .
c) Separación máxima al edificio : 10 m.
d) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal al edificio : 30 m.
e) Pendiente máxima, excepto envía pública: 10%
f) Sobrecarga de uso : 2000 Kg/m2
g) Resistencia al punzonamiento del suelo 10t sobre 20 cm Ø (diámetro)

La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de registro de


las canalizaciones de servicios públicos, sitas en ese espacio, cuando sus dimensiones
fueran mayores que 15 cm x 15 cm, debiendo ceñirse a las especificaciones de la Norma.UNE-EN 124:1995

2. Las zonas de emplazamiento de vehículos se deben mantener libres de mobiliario


urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos, que dificulten dicho
emplazamiento.

Artículo 10

Condiciones de accesibilidadporfachada.

Para que una fachada se considere accesible debe disponer de huecos en cada nivel que
cumplan las siguientes condiciones :

a) La altura del antepecho respecto del nivel de planta a la que accede no debe ser
mayor de 1,20 m.

b) Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser al menos, 0,80 m y 1,00 m,


respectivamente . La distancia máxima entre los ejes verticales de los huecos
consecutivos no debe exceder de 25 m, medida sobre la fachada.

c) No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad


al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de elementos de seguridad
situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de 6m.
33
Artículo 11 .

Núcleos urbanos o edificios históricos consolidados.

Las actividades que quieran instalarse en núcleos urbanos o edificios históricos


consolidados, a las que no les sea posible cumplir alguna de las prescripciones de los
artículos precedentes, precisan, además de las autorizaciones que sean necesarias, ser
sometidas previamente a la aprobación del Departamento municipal que tenga otorgado
por su Ayuntamiento las competencias de Prevención de Incendios en aquellos
municipios cuya población sea superior a 20.000 habitantes o del Cuerpo de Bomberos
de la Comunidad de Madrid en los municipios de hasta 20.000 habitantes .

Artículo 12.

Zonas edificadas limítrofes o interiores a áreasforestales .

Las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales deben cumplir las
siguientes condiciones : -

a) Debe haber una franja de 25 m de anchura, como mínimo, separando la zona


edificada de la forestal, libre de vegetación baja o arbustiva, con la masa forestal
rebajada y las ramas podadas, así como un camino de 5m, en ella, libre de árboles, junto
a la zona edificada .

b) La zona edificada o urbanizada debe disponer de dos viales de acceso alternativos,


cada uno de los cuales debe cumplir las condiciones expuestas en el artículo 8 de este
Reglamento, en caso de que sólo pueda disponer de un vial de acceso éste debe disponer
de un anchura igual o superior a 6m.

c) Los campamentos de turismo, reglamentados por los Decretos 3/1993, de 28 de


enero, sobre Campamentos de Turismo en la Comunidad de Madrid, y 165/1996, de 14
de noviembre, por el que se modifica el Decreto 3/1993, de la Consejería de Economía
y Empleo de la Comunidad de Madrid, deben ser equipados a zonas urbanizadas, por lo
que deben cumplir lo establecido en las condiciones a) y b) del presente artículo .
34

SECCION 2'

Condiciones de compartimentación.

Artículo 13.

Sectores de incendios.

1 . Los edificios y establecimientos deben estar compartimentados en sectores de


incendio mediante elementos cuya resistencia al fuego se establece en este Reglamento
en función del uso de la actividad o actividades a desarrollar o del nivel de riesgo
intrínseco existente en los recintos que comprende cada sector.

2. Todo establecimiento contenido en un edificio debe constituir uno o varios


sectores de incendio respecto del resto del edificio, excepto los especificados en cada
uso.

3 . Las escaleras generales de un edificio deben constituir sector de incendio


siempre que su altura de evacuación sea superior de 10m, y sector de incendio
independiente cuando su altura de evacuación sea mayor de 28 m o respecto de las
plantas bajo rasante.

4. Los elementos compartimentadores de un sector de incendio deben ser


continuos, atravesando falsos techos y falsos suelos, o bien disponiendo de mecanismos
de obturación automática.

5. Los pasos de tuberías y conductos que atraviesan elementos


compartimentadores deben sellarse para mantener un grado PF igual a la mitad del
grado RF del elemento compartimentador.
Cuando la tubería o el conducto sea potencialmente transmisor del incendio,
debe mantener un grado PF coincidente con el grado RF exigido al elemento
compartimentador.

Artículo 14.

Elementos de compartimentación en sectores de incendio.

1 . Fachadas .

a) Cuando un elemento delimitador de sector de incendio acometa a una fachada, la


resistencia al fuego de ésta debe ser al menos igual a la mitad exigida al elemento de
que se trate, en una franja cuya anchura entre huecos sea como mínimo de 1m.
Podrán sustituirse estas franjas por salientes, mínimos de 80 cm que impidan el paso de
las llamas.
35
b) Cuando el elemento delimitador de sector de incendio acometa a una fachada en
quiebro y el ángulo formado por los dos planos exteriores de la misma sea menor o
igual que 90° la distancia mínima entre huecos, que no tengan la resistencia al fuego
señalada en el párrafo anterior, debe ser de 1,50 m.

2. Cubiertas .

a) Cuando un elemento delimitador de sector de incendio acometa a la cubierta, la


resistencia al fuego de ésta debe ser al menos igual a la mitad de la exigida al elemento
de que se trate, en una franja cuya anchura sea como mínimo 1 m . No obstante, si el
elemento compartimentador se prolonga por encima del acabado de la cubierta 0,80m o
más, no es necesario que se cumpla la condición anterior.

b) Las superficies de cubierta a menos de 5m de un hueco de fachada, correspondiente


a otro sector de incendio, deben ser de grado PF igual a la RF del sector de incendio
correspondiente a dicha cubierta.

3 . Puertas de paso y tapas de registro.

Las puertas de paso entre dos sectores de incendio y las tapas de registro de
patinillos o conductos dé servicio de instalaciones deben tener una resistencia al fuego
al menos igual a la mitad de la exigida al elemento que separa ambos sectores, o bien a
la cuarta parte cuando el paso se realiza a través de vestíbulos de independencia;
quedando exentas de estas prescripciones las puertas que acceden directamente al
exterior que deben cumplir las condiciones de fachada.

SECCION 38

Condiciones de evacuación.

Artículo 15.

Generalidades.

Cualquier edificio tiene que estar diseñado para facilitar la evacuación en caso
de emergencia.

Artículo 16.

Cálculo de ocupación.

1 . Para la aplicación de las exigencias relativas a la evacuación se utilizarán los


valores de la ocupación teórica de cálculo establecidos en este Reglamento para cada
uso específico .
36
2. Con carácter general, para el cálculo de evacuación, se deben considerar
ocupados simultáneamente todos los recintos de un edificio, salvo aquellos en que la
dependencia de usos entre ellos permita asegurar que su ocupación es alternativa y los
recintos de densidad nula.

Artículo 17 .

Zonas bajo rasante .

1 . Aquellas zonas en las que todos los recorridos precisen salvar en sentido
ascendente una altura de evacuación mayor que 4m, bien en la totalidad del recorrido
hasta el espacio exterior seguro o bien en alguno de sus tramos, no podrán destinarse a
permanencia habitual de personas, salvo cuando éstas estén vinculadas a puestos de
trabajo destinado a mantenimiento o control de servicio del edificio, o cuando se trate
de recintos de gran volumen.

_ . 2. Se exceptúan de esta condición el uso garaje aparcamiento así como, en


edificios o actividades existentes, la planta inmediata a la baja siempre que el cambio de
uso suponga disminución del riesgo y de la peligrosidad .

Artículo 18.

Salidas

1 . En un recinto o sector de incendio son exigibles salidas opuestas cuando se


dé alguna de estas circunstancias :

a) La ocupación teórica de cálculo sea superior a 200 personas .

b) Algún recorrido de evacuación supere los 25 m, excepto en uso de garaje


aparcamiento .

c) Si se ubica más de 100 personas bajo rasante.

2. Cuando sean exigibles salidas opuestas al menos un recorrido de evacuación debe


ser menor o igual a 50 m,. Además desde cualquier origen de evacuación hasta el punto
desde donde partan dos recorridos alternativos no debe ser mayor que 25m.

Artículo 19.

Puertas situadas en vías de evacuación.

1 . Toda puerta de un recinto que no sea de ocupación nula situada en la meseta


de una escalera para evacuación, se debe disponer de tal forma que al abrirse no invada
el ámbito de paso de esa escalera. Cuando esté situada en la pared de un pasillo para
evacuación, se debe disponer de tal forma que, en la zona de pasillo barrido por la
puerta, no disminuya el ancho de paso del mismo más de 10 cm.
37
2 . Toda puerta, situada a lo largo de un recorrido de evacuación prevista para más
de 50 personas, debe cumplir las siguientes condiciones:

a) Ser abatible sobre eje vertical, prohibiéndose el sistema de resbalón por canto. En
los casos en que sea previsible la permanencia habitual de personas con discapacidad de
automoción se admite sistema de puertas correderas .

b) La dirección de abertura debe ser coincidente con la de evacuación, excepto en la


salida al espacio exterior de los edificios de viviendas (portales) .

c) El ancho mínimo debe ser de 0,80 m y el máximo de 1,20 m para puertas de una
sola hoja.

d) Cuando disponga de dos hojas, el ancho mínimo de cada hoja debe ser de 0,60 m y
el máximo de cada hoja de 1,20 m.

e) Las puertas de apertura automática deben disponer de un sistema tal que, en caso de
fallo del sistema de apertura, se abran las puertas e impidan que éstas se cierren. Si son
abatibles deben permitir que su apertura sea manual.

Artículo 20.

Cálculo de la anchura de puertas, pasos y pasillos.

1 . A efectos de estudio de evacuación, el ancho mínimo de una puerta, paso o


pasillo es función de la ocupación teórica de cálculo .

2. El ancho de puertas, pasos y pasillos para evacuación debe dimensionarse en


proporción de 1 m por cada 200 personas asignadas a los mismos.

3. En cualquier caso el ancho mínimo de las puertas, pasos y huecos previstos


para evacuación debe ser igual o superior a 0,80 m.

4. En cualquier caso el ancho mínimo de los pasillos previstos para evacuación


debe ser igual o superior a 1 m.

5. Se admite que el ancho de una puerta situada en una vía de evacuación se


reduzca en 10 cm a cada lado de la misma sobre el ancho exigido en este Reglamento
para la vía de evacuación a que sirve, y a efectos exclusivos de colocación del cerco de
dicha puerta.
6. Las salidas de edificio deben estar dimensionadas de forma que sean capaces
de evacuar a todos los ocupantes de su nivel más el flujo de personas procedentes de las
escaleras que al mismo acceden .
38

Artículo 21.

Cálculo de la anchura de escaleras

1 . A efectos de estudio de evacuación, el ancho mínimo de una escalera es


función de la ocupación teórica de cálculo .

2 . El ancho de una escalera para evacuación debe dimensionarse, para cada


nivel, en proporción de 1 m por cada 100 personas, asignadas a la misma.
Dicho ancho debe mantenerse en el sentido de la evacuación .

3 . En cualquier caso el ancho mínimo de una escalera para evacuación debe ser
de 1 m.

Artículo 22.

Hipótesis de bloqueo.

1 . Cuando un recinto o sector deba disponer de más de una salida se partirá de la


hipótesis de que la de mayor ancho se encuentra bloqueada .

2. En este caso el grado de circulación media de personas, a efectos de cálculo


de evacuación, se puede incrementar en un 50%, por ello :

a) El ancho de puertas, pasos y pasillos para evacuación no bloqueados debe


dimensionarse en proporción de lm por cada 300 personas asignadas a los mismos .

b) El ancho de las escaleras para evacuación no bloqueadas debe dimensionarse, para


cada nivel, en proporción de 1 m por cada 150 personas, asignadas a las mismas . Dicho
ancho debe mantenerse en sentido de la evacuación.

Artículo 23 .

Compatibilidad de usos

1 . Todo establecimiento contenido en un edificio de usos compartidos debe tener


sus vías de evacuación hasta el espacio exterior seguro independientes de las del
edificio, cuando su superficie útil sea mayor de 2000 m2.

2 . Las salidas de emergencia pueden acceder a las vías de evacuación del


edificio, siempre que su conexión se realice mediante vestíbulos de independencia y que
la vía de evacuación reúna todas las condiciones reglamentarias en cuanto a
dimensionado e instalaciones .

3 . En el caso de que estas vías sean exteriores, se puede prescindir del vestíbulo
de independencia .
39
4 . La evacuación de las personas, en uso público, no puede realizarse a través de
los recintos de las instalaciones generales de los edificios ni de zonas de uso almacén .

4ª SECCION

Instalaciones de protección en núcleos urbanos .

Artículo 24.

Hidrantes en los viales de acceso a los edificios.

La ordenación y urbanización de terrenos a través de figuras de planeamiento


debe incluir la instalación de hidrantes en sus redes de abastecimiento de agua con el fin
de facilitar la intervención de los Cuerpos de Bomberos.

Artículo 25.

Hidrantes en los edificios.

1 . Deben contar con la instalación de al menos un hidrantes los edificios o


establecimientos especificados en los usos de este Reglamento .

2. Los hidrantes situados en las calles públicas o privadas, descritos en el


artículo 24, pueden tenerse en cuenta a efectos de cumplimiento de las dotaciones
indicadas en este artículo.

Artículo 26.

Instalaciones en campamentos de turismo.

Los campamentos de turismo deben contar con las siguientes instalaciones de


protección:
a) Como mínimo, un hidrante Ø 80 mm y cuando la superficie útil del campamento
supere los 50.000 m2 el hidrante debe ser Ø 100 mm.

b) Bocas de incendio equipadas, BIE Ø 25 mm, en número y situación tales que bajo
su acción quede cubierta toda la superficie del campamento.

Se autoriza disponer, por cada boca de incendio equipada, de un tramo


complementario de manguera de 30 m de longitud para ampliar su cobertura, siempre
que las condiciones de presión y caudal lo permitan .
40

SECCION 58

Edificios en altura.

Artículo 27.

Ámbito de aplicación .

Todos los edificios en altura deben cumplir, además de las condiciones generales
y por usos establecidas en este Reglamento, las siguientes de esta sección.

Artículo 28

Condiciones de los edificios cuya altura de evacuación es mayor de 28 m.

1 . El sector de incendio máximo admisible queda establecido en 1 .000 m2 de


superficie útil en plantas sobre rasante .

2. Cada planta del edificio debe constituir sector de incendio independiente


respecto del resto de niveles, excepto en el caso de tratarse de un único establecimiento
que constituya sector de incendio independiente .

3 . Todos los núcleos de comunicaciones verticales generales del edifico deben


ser sector de incendio independiente y sus elementos constructivos delimitadores
RF-180

4 .Todos los patinillos de instalaciones deben ser sector de incendio y sus


elementos constructivos delimitadores RF-180.

5 . Los huecos de fachadas, en cada caso, deben estar dispuestos de forma que se
obstaculice la propagación del incendio a su través, debiendo ser la franja a que se hace
mención en el Artículo 14 .1, de 1,50 m como mínimo .

6 . Deben disponer como mínimo de dos escaleras que sean sector de incendio
independiente .

7. La estructura, tanto sustentante como sostenida, debe garantizar su estabilidad


ante el fuego EF-180.

8. Los elementos constructivos delimitadores de los sectores de incendio deben


ser RF-180.

9. En los caminos de evacuación, los revestimientos en paramentos verticales y


techos deben ser MO y en suelos MI, como máximo .

10. Se debe disponer, en las zonas comunes del edificio, una instalación de
pulsadores de alarma de incendios.
41
11 . Deben disponer en todas las plantas y accesibles a todos los usuarios de las
mismas, extintores portátiles, en número de dos por vestíbulo de independencia de cada
caja de escalera y de grado de eficacia 21 A y 11313 respectivamente, con independencia
de los elementos que se precisen por razón del uso que se desarrolle en cada planta.

12. Deben disponer de Bocas de Incendios Equipadas en número y situación


tales que bajo su acción quede cubierta la totalidad de la superficie de cada planta.

13 . Debe disponer, al menos, de un hidrantes Q) 100 mm.

14. Deben disponer en cada una de las plantas de todas las cajas de escaleras o
en los vestíbulos de independencia que den acceso a ellas, bocas de salida de Columna
Seca que, partiendo de la planta baja, discurra hasta alcanzar el último forjado pisable
de la edificación.

15 . Deben disponer, al menos, de un ascensor de emergencia

Artículo 29.

Condiciones de los edificios cuya altura de evacuación es mayor de 50 m.

Además de las condiciones expresadas en el artículo anterior deben cumplir las


siguientes condiciones :

a) Sistema de detección y alarma en cada nivel.


b) Deben disponer, al menos, de dos ascensores de emergencia .
c) Zonas técnicas que ofrezcan garantías de continuidad, en cuanto a caudal y presión
en las últimas plantas, del abastecimiento de agua contra incendio.

Artículo 30 .

Condiciones de los edificios cuya altura de evacuación es mayor de 100 m.

Además de las condiciones expresadas en los artículos anteriores, deben


cumplir las siguientes condiciones :

a) Toda planta del edificio debe estar compartimentada de forma tal que al menos
conforme dos sectores de incendio independientes con salidas opuestas .

b) Dichos sectores deben estar dimensionados de forma tal, que en caso de emergencia
sean capaces de albergar cada uno de ellos a las personas propias del sector y a las
existentes en el sector de mayor ocupación.
42
Artículo 31

Plan de autoprolección

Todo edificio en altura debe disponer de Plan de Autoprotección .

SECCION 68

Graderíos y estructuras con carácter provisional

Artículo 32.

Distribución de asientos

1 . Deben cumplir las condiciones de distribución de asientos fijadas en cada


grupo del uso de espectáculos y reunión de este Reglamento . _

2. En escaleras puede eximirse de la obligatoriedad de tabica.

Artículo 33.

Estabilidad alfuego

Quedan exentas de la condición de estabilidad al fuego, siempre que bajo ellas


no exista carga de fuego, que su hundimiento no cause daños a terceros ni afecte a la
estabilidad mecánica del resto del edificio.

Artículo 34.

Reacción alfuego

Los elementos sostenidos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego


fijadas en cada grupo del uso de espectáculos y reunión de este Reglamento .

Artículo 35.

Condiciones de uso

Sólo se permite almacenar bajo o sobre ellos productos de grado de peligro -


sidad 6.
43
CAPITULO SEGUNDO

Instalaciones generales en los edificios

SECCION la

Generalidades

Artículo 36

Ambito de aplicación.

Las instalaciones generales de un edificio deben cumplir, además de las


prescripciones del presente Reglamento, lo establecido en su reglamentación específica
y, se desarrollarán bien como parte del proyecto general del edificio o bien en uno o
varios proyectos específicos. En ambos casos, los proyectos deben ser redactados y
firmados por técnicos titulados competentes .

Artículo 37.

Empresas instaladoras.

1 .La instalación de aparatos, equipos, sistemas y componentes a que se refiere


este capítulo, se debe realizar por empresa instaladora debidamente autorizadas y
registradas por el órgano competente de la Comunidad de Madrid.

2 . La puesta en funcionamiento de estas instalaciones requiere la presentación


ante el mismo del correspondiente boletín o certificado de la empresa instaladora,
firmado por un técnico titulado competente de su plantilla y visado por su colegio
profesional, o en su caso por el órgano de supervisión de la Administración .

En la solicitud de licencia de funcionamiento debe figurar una copia del citado


boletín o certificado, debidamente sellada por el correspondiente órgano competente de
la Comunidad de Madrid.

SECCION 28

Características de los recintos donde se ubican

Artículo 38

Generalidades

1 . Los recintos donde se sitúa la centralización de estas instalaciones tienen la


consideración de recintos especiales, deben ser de uso exclusivo y no se permitirá
ningún tipo de almacenamiento en los mismos .
44

2 . Todos los recintos contemplados en la presente sección deben disponer de


ventilación natural en proporción de 50 cm2 útiles por cada metro cuadrado o fracción
de superficie útil.

Cuando la instalación Venga definida por la potencia instalada o absorbida la


ventilación debe ser función de ésta en proporción de 50 cm2 útiles cada 10KW (8 .604
Kcal/h) si es directa y de 65 cm2 por cada 10 KW (8 .604 Kcal/h) si se realiza mediante
conductos .

Artículo 39.

Centros de transformaciÓn-

Los recintos destinados a alojar en su interior el centro de transformación deben


cumplir las siguientes condiciones :

a) Si se sitúan bajo rasante, la altura de evacuación ascendente debe ser igual o menor
que 4m, salvo que disponga de dos salidas opuestas y una de ellas comunicada
directamente con el espacio exterior seguro accesible a los vehículos del Cuerpo de
Bomberos.

b) Cuando el dieléctrico de los transformadores o aparatos sea inflamable o


combustible, de punto de inflamación inferior a 300 ° C, con un volumen unitario
superior a 400 1 o que en conjunto sobrepasen los 1600 l, debe disponer de un sistema
fijo de extinción automática con agente extintor adecuado .
Cuando carezcan de acceso desde el interior del edificio, los volúmenes de
dieléctrico mencionados pueden incrementarse a 6001 y 24001 respectivamente .
Cualquiera que sea el volumen de dieléctrico, deben constituir sector de incendio
independiente respecto del resto de recintos del edificio, con elementos
compartimentadores RF-180 .
La estructura debe ser EF-180

c) Si la temperatura de inflamación o combustión del dieléctrico utilizado es igual o


superior a 300 ° C (aceite de silicona, aislamiento seco a base de resinas, etc.) deben
constituir sector de incendio respecto del resto de recintos del edificio, con elementos
compartimentadores RF-60
La estructura debe ser EF-60.

d) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos, debe ser M0, como máximo.

e) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el exterior del recinto, se


deben colocar dos extintores de eficacia mínima 113B
47

d) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos, deben ser M0, como máximo.

e) Sus dimensiones deben ser tales que en el frente de cada caldera, donde se sitúa el
quemador, exista un paso libre de al menos 1,50m . En los laterales y parte posterior, el
paso libre debe ser como mínimo de 0,60m.

f) Cuando el combustible sea líquido, el suelo del recinto debe formar cubeto capaz de
recoger el líquido derramado.

g) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el exterior del recinto, se


debe colocar un extintor de eficacia mínima 113B.

h) Deben disponer de sistema automático de detección de incendios y alarma.

i) Cuando el combustible sea líquido se debe disponer de sistema de extinción


automática sobre los quemadores .

Artículo 45

Almacenamiento de combustible liquido

Los recintos destinados al almacenamiento de los productos combustibles


utilizados por las calderas deben cumplir las condiciones de sector de riesgo alto, medio
o bajo definidas en este Reglamento, una vez clasificados según el Real Decreto
142711997, de 15 de septiembre, por el que se aprueba la instrucción técnica
complementaria MI-1P 03 "Instalaciones petrolíferas para uso propio".

Articulo 46

Recintos de aire acondicionado y ventilación forzada.

Los recintos destinados a alojar en su interior instalaciones o equipos destinados .


a la producción de aire acondicionado o a ventilación forzada, que den servicio a más de
un sector de incendio, deben cumplir con las siguientes condiciones :

a) Deben constituir sector de incendio respecto del resto de recintos, con elementos
compartimentadores RF-60.
La estructura debe ser EF-60

b) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos, debe ser M0, como máximo.

c) Sus dimensiones deben ser tales que permitan la accesibilidad a todos sus
componentes y equipos, dejando libre un paso de, al menos, 1,00 m en la zona de
accesibilidad.
46

b) Cuando las baterías de acumuladores eléctricos no puedan desprender gases


corrosivos o inflamables (las de tipo alcalino o ácido en vasos cerrados y herméticos),
los recintos deben constituir sector de incendio respecto del resto de recinto del
edificio, con elementos compartimentadores RF-60
La estructura debe ser EF-60

c) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelo,


paredes y techos debe ser MO como máximo.

d) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el exterior del recinto, se


debe colocar un extintor de eficacia mínima 11313.

Artículo 43

Salas de calderas con potencia total hasta SO kw (43200 Kcal/h)

Los recintos destinados a alojar en su interior instalaciones generales de


calderas, de estas características, excepto en viviendas, deben cumplir las siguientes
condiciones:

a) En el caso de que el combustible sea gas, deben disponer de sistema de detección de


fugas, situado según normas EN o UNE correspondientes, capaz de activar una válvula
automática de corte del suministro cuando se alcance una concentración del 50% del
límite inferior de explosividad del gas utilizado .
Dicha válvula debe ser del tipo normalmente cerrada ante un fallo de suministro
de la energía de accionamiento y la reposición del suministro debe ser siempre manual.
Se debe situar preferiblemente en el exterior del recinto y, en caso de que esto
no fuese posible, se debe colocar lo más próxima a la entrada de la conducción de gas
en el mismo .

b) Debe constituir sector de incendio de grado PF-30 .

Artículo 44

Salas de calderas con potencia total de más de SO Kw (43200 kcal/h)

Los recintos destinados a alojar en su interior instalaciones de calderas, de estas


características, ademas de las condiciones del artículo anterior, deben cumplir las
siguientes condiciones :
a) Si se sitúan bajo rasante, la altura de eVacuación ascendente debe ser igual o menor
que 4m.

b) Deben constituir sector de incendio independiente respecto del resto de recintos, con
elementos compartimentadores RF-180 .

c) La estructura será EF-180


47

d) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos, deben ser M0, como máximo .

e) Sus dimensiones deben ser tales que en el frente de cada caldera, donde se sitúa el
quemador, exista un paso libre de al menos 1,50m . En los laterales y parte posterior, el
paso libre debe ser como mínimo de 0,60m .

f) Cuando el combustible sea líquido, el suelo del recinto debe formar cubeto capaz de
recoger el líquido derramado .

g) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el exterior del recinto, se


debe colocar un extintor de eficacia mínima 11313.

h) Deben disponer de sistema automático de detección de incendios y alarma .

i) Cuando el combustible sea . líquido se debe disponer de sistema de extinción


automática sobre los quemadores.

Artículo 45

Almacenamiento de combustible líquido

Los recintos destinados al almacenamiento de los productos combustibles


utilizados por las calderas deben cumplir las condiciones de sector de riesgo alto, medio
o bajo definidas en este Reglamento, una vez clasificados según el Real Decreto
1427/1997, de 15 de septiembre, por el que se aprueba la instrucción técnica
complementaria MI-IP 03 "Instalaciones petrolíferas para uso propio".

Artículo 46

Recintos de aire acondicionado y ventilación forzada.

Los recintos destinados a alojar en su interior instalaciones o equipos destinados


a la producción de aire acondicionado o a ventilación forzada, que den servicio a más de
un sector de incendio, deben cumplir con las siguientes condiciones :

a) Deben constituir sector de incendio respecto del resto de recintos, con elementos
compartimentadores RF-60.
La estructura debe ser EF-60

b) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos, debe ser M0, como máximo .

c) Sus dimensiones deben ser tales que permitan la accesibilidad a todos sus
componentes y equipos, dejando libre un paso de, al menos, 1,00 m en la zona de
accesibilidad.
48
d) Deben disponer de sistema de detección de incendios conectado a dispositivo de
parada automática. Dicho dispositivo debe poder ser accionado desde la central de
detección de incendios, cuando ésta exista .

e) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el exterior del recinto, se


debe colocar un extintor de eficacia mínima 113B .

Artículo 47

Recintos de maquinaria de aparatos elevadores :

Los recintos destinados a alojar la maquinaria de aparatos elevadores se deben


someter a las siguientes condiciones:

a)Deben constituir sector de incendio respecto del resto de recintos del edificio, excepto
de los recintos por los que discurren los camarines, con elementos compartimentadores
RF-30.
La estructura debe ser EF-30.

b) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento en suelos,


paredes y techos debe ser M0 .

c) Sus dimensiones deben ser tales que permitan la accesibilidad a la maquinaria


dejando libre en dos lados adyacentes de la misma, al menos un paso de un lm.

d) En las proximidades del acceso y preferiblemente en el exterior del recinto, se debe


colocar un extintor de eficacia mínima 113B .

Artículo 48

Recintos por los que discurren los camarines de aparatos elevadores

Deben mantener las condiciones de compartimentación del edificio, excepto de


los recintos de maquinaria de los mismos, admitiéndose puertas PF en sus accesos .

Artículo 49

Recintos de cocinas industriales.

Los recintos destinados a contener cocinas industriales para comedores de


empresa o similares, así como las situadas en establecimientos o edificios de uso
público, se deben someter a las siguientes condiciones :

a) Deben ser sector de incendio respecto del resto de recintos del edificio cuando
su superficie útil sea superior a 50 m2, con elementos compartimentadores PF-120 o
mediante pantallas o barreras de las utilizadas para control de humos y temperaturas
En cualquier caso la estructura será EF-120
49

b) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos, debe ser M0, como máximo .

c) Cuando el combustible utilizado sea gas, se debe disponer de sistema de detección de


fugas capaz de activar una Válvula automática de corte de suministro cuando se alcance
una concentración del 50% del límite inferior de explosividad del gas utilizado, salvo
que todos los aparatos de consumo dispongan de válvula de seguridad . Dicha válvula
automática de corte será del tipo normalmente cerrada ante un fallo del suministro de
energía de accionamiento y la reposición del suminstro será siempre manual .
Se debe situar preferiblemente en el exterior del recinto y, en caso de que esto no
fuese posible, se colocará lo más próxima a la entrada de la conducción de gas en el
mismo.

d) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el interior del recinto, se


debe colocar un extintor de eficacia mínima 11313 .

Artículo 50

Recintos de lavandería, plancha y almacenes de lencería.

Los recintos destinados a alojar en su interior instalaciones generales dé


lavandería y plancha, así como los de almacenamiento de ropa, se deben regir por las
siguientes condiciones :

a) Los recintos de almacenamiento de lencería, de más de 10 m' de producto


almacenado, deben constituir sector de incendio respecto del resto de recintos del
edificio con elementos de compartimentación RF-120
La estructura debe ser EF-120
de Los de más de 50 m3 producto almacenado se deben regir por las
condiciones especificas del uso de almacén.

b) Los recintos de lavandería y plancha, deben constituir sector de incendio respecto del
resto de recintos del edificio con elementos compartimentadores RF-60 .
La estructura debe ser EF-60.
Cuando el almacenamiento de lencería se realice en el propio recinto, se debe
regir por las condiciones establecidas en el apartado anterior.

c) El grado de reacción al fuego exigible a los materiales de revestimiento, en suelos,


paredes y techos debe ser M0, como máximo.

d) Deben disponer como mínimo de sistema de detección automática y alarma de


incendios .

e) En las proximidades de cada acceso, preferiblemente en el interior del recinto, se


debe colocar un extintor de eficacia mínima 11313.
50

SECCION

Características de otras instalaciones

Artículo 51

Instalaciones de iluminación ordinaria y defuerza

En general, toda la red de distribución eléctrica debe estar protegida de manera


que se impida tanto la iniciación de un incendio como su propagación a través de la
misma, prestándose especial atención a los casos en que la misma discurra por espacios
donde se puedan producir atmósferas corrosivas, inflamables o explosivas; en los
cuales, el conjunto de la instalación debe ser antideflagrante y/o resistente a la acción
corrosiva previsible.

Artículo 52

Electricidad estática

Todos aquellos elementos o maquinaria en los que exista posibilidad de


generarse electricidad estática, deben disponer de tomas de tierra.
Cuando dichos elementos o maquinaria se encuentren situados en recintos donde
se puedan producir atmósferas inflamables o explosivas, dichos recintos deben estar
dotados de instalación de ventilación forzada capaz de mantener la atmósfera de los
mismos por debajo de los niveles peligrosos y, los elementos o maquinaria susceptibles
de generar electricidad estática, deben estar dotados de sistema de extinción automática
apropiado .

Artículo 53

Chimeneas para calderas con potencia total de más de 50 kw (43200 kcal/h)

Los humos o gases procedentes de la combustión deben ser evacuados mediante


chimenea propia e independiente, de las destinadas a otras instalaciones . que cumpla con
las siguientes condiciones :

a) Deben constituir sector de incendio en grado RF-120 como mínimo.

b) Se prohibe el paso de chimeneas por recintos de almacén de productos combustibles


o inflamables y por recintos destinados a dormitorios .

c) Debe procederse a la limpieza periódica de las mismas con frecuencia de, al menos,
una vez al año para las de usos alternos de hasta seis meses o menos y dos veces al año
en todas las demás.
Los registros necesarios para realizar estas operaciones tendrán tapas con una
RF-120 o se situarán en recintos carentes de materiales combustibles o inflamables .
51
Artículo 54

Conductos de extracción o distribución y retorno de aire .

El diseño y montaje de los sistemas de extracción o de distribución y retorno,


deben ser tales que mantengan las condiciones generales de compartimentación del
edificio, no favorezcan la propagación de un incendio, ni dificulten las condiciones de
evacuación. Para ello deben cumplir, como mínimo, las siguientes condiciones:

a) Disponer de dispositivos de compartimentación en coincidencia con el elemento


constructivo compartimentador que garanticen la imposibilidad de propagación del
incendio a su través, Estos elementos entrarán en funcionamiento cuando la
temperatura alcance 70° C en su interior, cuando sé produzca un incremento brusco de
temperatura de 30° C por encima de la habitual de servicio o bien cuando circule humo
entre ellos.
Su entrada en funcionamiento se pondrá de manifiesto en la central de detección
cuando ésta exista y debe permitir accionamiento manual cuando el caudal que circule a
su través sea superior a 10 .000 m3/h,
El dispositivo compartimentador y su unión al elemento constructivo deben ser
PF en el mismo grado que el exigido para el elemento constructivo compartimentador
en el que se encuentre instalado.

b) No pueden discurrir por espacios destinados a caminos de evacuación, salvo que se


trate de conductos con una resistencia al fuego igual a la exigida a los elementos
compartimentadores de dicho camino .

c) En cualquier caso, los conductos de extracción, distribución y retorno, deben estar


realizados con productos M1 como máximo.

Artículo 55

Campanas extractoras de cocinas industriales

Las campanas extractoras, con superficie mayor de 2m2 situadas sobre las zonas
donde se realice algún proceso de cocinado, deben disponer de sistemas de extinción
automática. adecuado a la posible acumulación en la misma de gasas y depósitos en
general. Se deben someter a limpieza periódica con una frecuencia mínima de dos
veces al año.

Artículo 56

Conductos de evacuación de gasesy vapores,

Deben ser independientes de los de cualquier otra instalación y cumplir con las
siguientes condiciones:

a) Deben constituir sector de incendio en grado RF-60 como mínimo .


52

b) Se prohibe su paso a través de recintos de almacén de productos combustibles o


inflamables así como por recintos destinados a dormitorio.

c) Se deben evitar en la medida de lo posible los tramos horizontales .


Cuando esto no sea posible se debe disponer registros de limpieza y dispositivos
que permitan la recogida y sangrado de las grasas, con una separación máxima de 3m.
dichos registros deben ser, al menos, RF-60

d) Se debe proceder a la limpieza periódica de los mismos .

Artículo 57

Tolvas de descarga

Deben cumplir las condiciones siguientes :

a) Mantener las condiciones de compartimentación de los edificios o establecimientos


por los que discurran con elementos compartimentadores RF-120 y compuertas dé
registros de descarga PF-60 del tipo normalmente cerradas.

b) El recinto donde descarga debe disponer de sistemas de extinción automática .


En la embocadura de descarga se debe disponer de compuerta de cierre
automático PF-120. Dicha compuerta debe ser del tipo normalmente cerrada ante un
fallo de la energía de accionamiento o retención.

SECCION 4a

Mantenimiento

Artículo 58

Responsabilidad de la revisión

1 . En todas las instalaciones y recintos contemplados en el presente capítulo se


deben mantener las condiciones de seguridad que en su momento determinaron la
concesión de la licencia de funcionamiento, no pudiendo alterarse o modificarse
ninguna de ellas sin la correspondiente aprobación del Departamento u organismo que
intervino preceptivamente, en materia de prevención de incendios, en la concesión de la
misma .

2 . Es responsabilidad del titular de la actividad el mantenimiento de dichas


condiciones de seguridad así como del correcto funcionamiento de todas las
instalaciones contempladas, recayendo dicha responsabilidad parcial o totalmente, en
una empresa mantenedora autorizada y registrada por el órgano competente de la
Comunidad de Madrid cuando exista el correspondiente contrato de mantenimiento .
53

Artículo 59

Operaciones de revisión

1 . Los aparatos, equipos, sistemas y componentes a que se refiere el presente


capítulo, se someterán a operaciones de revisión después de un incendio y, con la
frecuencia que establezca la legislación vigente para los diversos tipos de instalaciones,
el fabricante, suministrador o instalador, o en su defecto con frecuencia mínima anual .

2. Las actas de las revisiones que deban ser realizadas por empresas autorizadas
y registradas por el órgano competente de la Comunidad de Madrid, en las que debe
figurar el nombre, sello y número de registro correspondiente, así como la firma del
técnico que ha precedido a las mismas, deben estar a disposición de los servicios
competentes de inspección en materia de prevención de incendios, al menos durante
cinco años a partir de la fecha de su expedición.

3 . En cada tipo de instalación, se deben sustituir o reparar los competentes


averiados cada vez que se detecten.

CAPÍTULO TERCERO

Instalaciones de protección contra incendios

SECCION 1a
Generalidades

Artículo 60

Ambito de aplicación

l . Las instalaciones de protección contra incendios deben cumplir, además de


las prescripciones del presente Reglamento, lo establecido en el Real Decreto
1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios y la Orden de 16 de abril de 1998 sobre normas de
procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, y desarrollarse bien en uno o
varios proyectos específicos . En ambos casos los proyectos deben ser redactados y
firmados por técnicos titulados competentes y visados por su colegio profesional, o en
su caso por el órgano de supervisión de la Administración .

2. En todo caso se deben indicar los aparatos, equipos, sistemas o competentes


que estén sujetos a marca de conformidad .
54

Artículo 61

Fmpresas instaladoras

1 . La instalación de aparatos, equipos, sistemas y componentes a que se refiere


este capítulo, con excepción de los extintores portátiles, se debe realizar por empresa
instaladora debidamente autorizada y registrada por el órgano competente de la
Comunidad de Madrid .

2. La puesta en funcionamiento de estas instalaciones requiere la presentación,


ante el mismo, de un certificado de la empresa instaladora emitido por un técnico
competente titulado designado por la misma.
En la solicitud de licencia de funcionamiento debe figurar una: copia del citado
certificado, debidamente sellada por el correspondiente órgano competente de la
Comunidad de Madrid .

Artículo 62

Características generales

1 . Los elementos manuales de las instalaciones de protección contra incendios


deben estar fácilmente accesibles y visibles o localizables .

2 . Los recintos donde se ubiquen la centralización de las instalaciones de


protección contra incendios, los equipos de bombeo y la central de control y alarma,
deben ser de sector de incendio, al menos, RF-60 y la estructura debe garantizar su
estabilidad ante el fuego en grado EF-60.
55

SECCION 2a

Instalaciones de protección contra incendios

Artículo 63

Tipología

A efectos del presente Reglamento, se consideran instalaciones de protección


contra incendios los siguientes sistemas:

Detección y alarma de incendios.


Pulsadores de alarma de incendio.
Extintores de incendios .
Bocas de incendio equipadas .
Hidrantes .
Columnas secas
Extinción automática
Alumbrado de emergencia .
Señalización
Control de humos y temperatura
Abastecimiento de agua
Alimentación eléctrica secundaria y de emergencia
Bloqueo y retención de puertas .

Artículo 64

Recintos exentos

Quedan exentos de las siguientes instalaciones los recintos que en cada caso se
citan:
Detección y alarma de incendios: Aseos, escaleras y pasillos que sean
caminos de evacuación .
Extintores de incendios : Aseos .
Bocas de incendios equipadas: Aseos, escaleras y pasillos que sean caminos
de evacuación.
Extinción automática: Aseos, caminos de evacuación y sectores de riesgo
nulo .
Señalización: Aseos.
56
SECCION 3a

Mantenimiento

Artículo 65

Responsabilidad de la revisión

1 . En toda actividad se deben mantener las condiciones de seguridad que en su


momento determinaron la concesión de la licencia de funcionamiento, no pudiendo
alterarse o modificarse ninguna de ellas sin la correspondiente aprobación del
Departamento u organismo que intervino preceptivamente, en materia de prevención de
incendios, en la concesión de la misma.

2 . Es responsabilidad del titular de la actividad el mantenimiento en condiciones


correctas de funcionamiento de todas las instalaciones de protección contra incendios,
recayendo dicha responsabilidad parcial o totalmente, en una empresa mantenedora
autorizada y registrada por el órgano competente de la Comunidad de Madrid, cuando
exista el correspondiente contrato de mantenimiento .

Artículo 66

Operaciones de revisión

1 . Los aparatos, equipos, sistemas y componentes a que se refiere este capítulo,


se deben someter a operaciones de revisión después de haber funcionado por causa de
incendio y además con la frecuencia mínima que se establece en el cuadro incluido al
final de esta Sección.

2. Las revisiones que se establecen con frecuencia de un año y de cinco años,


deben realizarse necesariamente por una empresa de mantenimiento de las autorizadas
y registradas por el órgano competente de la Comunidad de Madrid.

3 . Las actas de estas revisiones, en las que debe figurar el nombre, sello y
número de registro de la Comunidad de Madrid de la empresa de mantenimiento, así
como la firma del técnico que ha procedido a las mismas, deben estar a disposición de
los servicios competentes de inspección en materias de prevención de incendios, al
menos durante cinco años a partir de la fecha de su expedición .

4 En cada tipo de instalaciones, se deben sustituir los componentes averiados


cada vez que se detecten.
OPERACIONES DE REVISION DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. FRECUENCIA MINIMA
EQUIPO CADA TRES MESES CADA SEIS MESES CADA ANO
Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y
toma# de pisos
Comprobación de la señalización
Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de
tus cierres (engrase si es necesario)
Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están
Columnas secas cerradas
Comprobar que las llaves de seccionamiento están abiertas
Comprobar que todas las tapas de racores están bien
colocadas y ajustadas
Comprobar estado de la válvula de desaireación
Comprobar estado de la válvula de descarga
Comprobación de que las boquillas del agente extintor o rociador. : están en Comprobación integral, de acuerdo con las instrucciones del
buen estado y libres de obstáculos para su funcionamiento correcto fabricante o instalador, incluyendo en todo caso:
Comprobación del buen estado de los componentes del sistema, especialmente Verificación de los componentes del sistema,
de la válvula de prueba en los sistemas de rociadores, o loa mandos manuales especialmente la dispositivos de disparo y alarma.
Comprobación de la carga de agente extintor y del
Extinción automática de la instalación de los sistemas de polvo, o agentes extintores gaseosos.
Comprobación del estado de carga de la instalación de los sistemas de polvo, indicador de la misma (medida alternativa del peso o
agentes extintores gaseosos y de las botellas de gas impulsor cuando existan . presión)
Comprobación de loa c ircuitos de señalización, pilotos, etc, en los sistemas con Comprobación del estado del agente extintor
indicaciones de control. Prueba de la instalación en las condiciones de su
Limpieza general de todos los componentes recepción

Alumbrado de emergencia Revisión ocular externa Verificación integral de toda la instalación

Señalización Revisión general

Control de humos y Verificación de apertura automática de todos los aireadores y exutorios y, en su


caso, de los equipos de extracción o impulsión forzada
Verificación del correcto funcionamiento de todas las
pantallas o barreras de humos móviles, así corno estado y
Verificación integral de toda la instalación

temperatura situación de las fijas


Verificación por inspección de lodos los elementos, depósitos, válvulas, Accionamiento y engrase de válvulas Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de
mandos, alarmas motobombas, accesorios, señales, etc Verificación y ajuste de prensaestopas acuerdo con las instrucciones del fabricante
Comprobación de funcionamiento, automático y manual de la instalación de Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en
acuerdo con las instrucción del fabricante o instalador Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y alimentación de agua
Abastecimiento de agua Mantenimiento de acumuladores, limpieza de boinas (reposición de agua protecciones Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de
destilada, etc) acuerdo con las instrucciones del fabricante
Verificación de niveles (combustible, agua aceite, etc) Prueba, en las condiciona de su recepción, con realización
Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de de curvas del abutocimiento con cada fuente de agua y de
cala* de botabas, etc energía.

Alimentación eléctrica Las revisiones que figuren en las instrucciones técnicas del fabricante y
además puesta en funcionamiento durante un tiempo minimo de 15 minutos
Verificación integral de toda la instalación

secundaria o de
emergencia
Verificación integral de toda la instalación
Bloqueo y retención de Las revisiones que figuren en las instrucciones técnicas del fabricante

puertas
57
OPERACIONES DE REVISION DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS FRECUENCIA MINIMA

CADA TRES MESES CADA SEIS MESES CADA AÑO CADA CINCO AÑOS
EQUIPÓ
Verificación integral de lª instalación
Comprobación de funcionamiento de las Limpieza del equipo de centrales y
instalaciones (con cada fuente de suministro) . accesorios
I Detección y Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos Verificación de uniones roscadas o soldadas
Alarma de Mantenimiento de acumuladores (Iimpieza de bornes . Limpieza y reglaje del relés
reposición de agua destilada, etc) . Regulación de tensiones e intensidades
Incendio Verificación de los equipos de transmisión
de alarma
Prueba foral de la instalación con cada
_ fuente de suministro eléctrico
Verificación integral de lª instalación
Pulsadores de Comprobación de funcionamiento de lª instalación
Limpieza de sus componentes
(con cada fuente de suministro)
alarma de Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bomes,
Verificación de uniones roscadas o soldadas
Prueba final de lª instalación con cada
incendios reposición de agua destilada). fuerte de suministro eléctrico
Comprobación del peso y presión en su
Comprobación de accesibilidad, señalización, buen caso . A partir de la fecha de timbrado del
estado aparente de conservación En el caso de extintores de polvo con extintor (y por tres veces) se procederá ªl
Inspección ocular de seguros, precintos, botellín de gas de impulsión se comprobará retimbrado del mismo de acuerdo con lª
ExtIntores de inscripciones, etc el buen estado del agente extintor y el peso ITC-MIE-AP5 del Reglamento de
incendio Comprobación del peso y presión en su caso . y aspecto externo del botellín aparatos ª presión sobre extintores de
Inspección ocular del estado de las partes mecánicas Inspección ocular del estado de lª manguera incendios (ROE nº149,de junio de 1982 y
(boquilla, válvula, manguera) boquilla o lanza, válvulas y partes BOE n° 101 de 28 de abril de 1998)
mecánicas
Comprobación de lª buena accesibilidad y Desmontaje de lª manguera y ensayo de esta
señalización de los equipos en lugar adecuado .
Comprobación por inspección de todos los Comprobación del correcto funcionamiento
componentes, procediendo ª desenrollar lª manguera de la boquilla en sus distintas posiciones y
Bocas de incendio en toda su extensión y accionamiento de lª boquilla del sistema de cierre.
Lª manguera debe ser sometida ª una
equipadas caso de ser de varias posiciones Comprobación de la estanqueidad de los
Presión de prueba de B S Kg/cm u
Comprobación, por lectura del manómetro, de lª racores y mangueras y estado de las juntas .
presión de servicio Comprobación de lª indicación del
Limpieza del conjuntó y engrase de cierres y bisagras manómetro con otro de referencia (patrón)
en puertas del armario. acoplado en el racor de conexión de la
man manguera
Comprobar lª accesibilidad ª su entorno y lª Engrasar la tuerca de accionamiento o
señalización de los hidrantes aterrados rellenar la cámara de aceite del
Inspección visual comprobando lª estanqueidad del mismo, abrir y cerrar el hidrante,
HIdrantes conjunto comprobando el funcionamiento
Quitar las tapas de las salida, engrasar las roscas y correcto de la válvula principal y del
comprobar el estado de las 'untas de los racores sistema de drena j e.

IS E
59

CAPÍ TULO CUARTO

Comportamiento de los elementos y materiales


de construcción ante el fuego

SECCION 1 8

Generalidades

Artículo 67

Ambito de aplicación

1 . Todos los elementos constructivos y materiales utilizados en la edificación


deben cumplir, además de lo establecido en su normativa, al menos, las condiciones del
presente Reglamento en cuanto a sus cualidades de estabilidad al fuego, parallamas,
resistencia al fuego y reacción al fuego.

2 . Dichas condiciones han de quedar demostradas mediante alguno de los


siguientes procedimientos :

a) Mediante el uso de productos, elementos, o materiales de


construcción sancionados por la experiencia .
b) Haciendo uso de productos, elementos o materiales de construcción
que hayan sido sometidos, por alguno de los laboratorios oficialmente
reconocidos para realizarlos, a los tipos de ensayo según las normas
EN o UNE correspondientes .
c) En el caso concreto de la Estabilidad al fuego, se admiten los
métodos de cálculo analítico aprobados por la Unión Europea .

Provisionalmente y hasta tanto no exista un método oficialmente homologado


por la Unión Europea, se admiten los procedimientos recomendados por dicho
organismo, o los valores derivados de los mismos contenidos en el Apéndice 1° de este
Reglamento .

3 . Para la concesión de la licencia de funcionamiento de la actividad, la


ejecución material del procedimiento, elegido ha de quedar acreditada mediante
certificado emitido por el técnico competente director de obra, visado por su colegio
profesional o en su caso por el órgano de supervisión de la Administración en el que se
garantice tanto la forma de aplicación o puesta en obra como, en su caso, los espesores
mínimos requeridos.
60

SECCION 28

Estructuras

Artículo 68

Elementos estructurales

1 . La estabilidad al fuego requerida para cualquier elemento estructural de un


edificio, es la que queda reflejada en cada uso específico o, en su caso, la que se
establece para los edificios en altura y para los recintos especiales.

2. Las excepciones por debajo de estos valores se .admitirán cuando pueda


demostrarse documentalmente, que la carga de fuego ponderada, ver Apéndice 2° de
este Reglamento, y el factor de ventilación del sector de incendio al que pertenece, ver
Apéndice 3° de este Reglamento, se corresponden con los valores reflejados en la
siguiente tabla:

FACTOR DE VENTILACION
(S) en m"2
Carga de fuego
ponderada
(Q)en Mcal/m2 S <0,04 0,04<S
30<0,08 0,08
:5S<0,12 0,12_5 S
10<Q< 60' 30 15 15
605 < 100 60 60 30 15
100<41 < 200 90 60 30 15
200< < 400 120 90 60 30
400<Q< 800 180 120 120 90
800_5 < 1600 240 180 180 120
16005Q< 3200 240 240 180 180
3200<Q 240 240 240 240
Tiempos de estabilidad requeridos en minutos

3 . Cuando la estabilidad al fuego requerida sea igual o inferior a EF-30, 'si


fuesen necesarias protecciones, se admitirá cualquier tipo de retardador o pintura
intumescente, debidamente ensayados por alguno de los laboratorios oficialmente
reconocidos, de acuerdo a lo especificado en las normas EN o UNE correspondientes .

Artículo 69

Elementos colgantes

Todo elemento de edificación colgante, debe garantizar su estabilidad en grado


EF-30, excepto en el caso de tratarse de estructura portante del edificio, cuyo grado EF
debe cumplir lo especificado en el articulado anterior .
61

Artículo 70

Excepciones

Quedan exentos de las exigencias de estabilidad al fuego los siguientes casos :


a) Los sectores de riesgo nulo.

b) Las cerchas, forjados ligeros y formas similares en cubiertas, sobre los que es
exigible la aplicación de un retardador o pintura intumescente de grado EF-30, siempre
que el suelo sobre el que previsiblemente ha de caer en caso de colapso, esté
capacitado para mantener su capacidad mecánica ente el impacto y no se deriven daños
a terceros

c) Los elementos estructurales exteriores exentos y los elementos de fachada en su cara


externa.

d) Las estructuras provisionales en exposiciones, espectáculos y similares, siempre que


bajo ellas no exista carga de fuego, que su hundimiento no cause daños a terceros ni-
afecte a la estabilidad mecánica del resto del edificio.

SECCION 3ª

Materiales de revestimiento, decorativos, ocultos y similares .

Artículo 71

Materiales de revestimiento y decorativos

El grado de reacción al fuego exigible a cualquiera de los materiales de


revestimiento o acabado y decorativos, es el que queda reflejado en los usos específicos
y en su caso para los edificios en altura y para los recintos especiales .

Artículo 72

Materiales ocultos

Los materiales ocultos en el interior de falsos techos o falsos suelos, como los
revestimientos de conductos de instalaciones deben ser de grado de reacción al fuego de
MI como máximo .
62

4'

Mantenimiento

Artículo 73

Responsabilidad de la revisión

1 . Todos los elementos constructivos y materiales utilizados en la edificación


contemplados en el presente capítulo, deben mantener las condiciones que en su
momento determinaron la concesión de licencia de funcionamiento, no pudiendo
alterarse o modificarse ninguna de ellas sin la correspondiente aprobación del
Departamento u organismo que intervino preceptivamente en materia de prevención de
incendios, en la concesión de la misma.

2 . Es responsabilidad del titular de la actividad el mantenimiento de dichas_


condiciones .

Artículo 74

Operaciones de revisión

1 . Los mecanismos o automatismos de que pudieran disponer los elementos y


materiales a que se refiere el presente capítulo, deben someterse a operaciones de
revisión después de haber funcionado por causa de incendio y además, con una
frecuencia mínima anual, por una empresa de mantenimiento de las autorizadas y
registradas por el órgano competente de la Comunidad de Madrid.

2. Las actas de estas revisiones, en las que debe -figurar el nombre, sello y
número de registro de la Comunidad de Madrid de la empresa de mantenimiento, así
como la firma del técnico que ha procedido a las mismas, deben estar a disposición de
los servicios competentes de inspección en materia de prevención de incendios, al
menos durante cinco años a partir de la fecha de su expedición .

3 . En cualquier caso, deben ser restauradas o respuestas las condiciones


originales, cuando se detecte cualquier fallo o deterioro de las mismas .
Normativa de
prevención de
incendios

" Normas Reglamentarias :


(Leyes, Decretos, Reglamentos, Ordenes Ministeriales,
Normas Básicas, Ordenanzas Municipales y Provinciales)

" De la Administración Pública


" Obligatorias

® Reglas Técnicas :
(Normas UNE, Reglas Técnicas CEPREVEN,
Instrucciones Técnicas ITSEMAP, Normas NFPA)

" No son obligatorias


" Cubren lagunas de la Normativa
oficial
" Regulan equipos e instalaciones
Normativa reglamentaria más importante :

NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN -


CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS

NBE-CPI

Versiones: NBE-CPI /81


NBE-CPI /82
NBE-CPI /91
NBE-CPI /96

Ministerio de Fomento (Administración del Estado)

ORDENANZA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS


del Ayuntamiento de Madrid

OPI
Versiones : OPPI / 76
OPI / 93

Obligatoria solamente en el Término municipal de Madrid


Normativa reglamentaria más importante:

LEY DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y


EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTOS
de la Comunidad de Madrid

(Ley 14194 de 1 .995)

REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS


de la Comunidad de Madrid

Rango jurídico Sustituye a


superior a OPI de(
NBE-CPI Ayuntamiento
Normas UNE
(UNA NORMA ESPAÑOLA)

" Son normas técnicas o tecnológicas : se


refieren a equipos o instalaciones

" También regulan condiciones de ensayo de


productos, materiales, etc

" Por si solas no son obligatorias

" Origen : AENOR


(ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIóN)

" Equivalencia y unificación con normas


europeas EN

En prevención de incendios o lucha contra


incendios se encuadran en la serie 23 .000
5

Normativa reglamentaria del M° de Industria :

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

ELECTRICIDAD :

" Reglamento de Alta Tensión e Instrucciones


ITC-MIE-RAT

" Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e


Instrucciones ITC-MI-BT

APARATOSA PRESIÓN :

" Reglamento de Aparatos a presión e Instrucciones


ITC-MIE-AP

CALEFACCIÓN, AGUA CALIENTE Y CLIMATIZACIÓN :

" Reglamento de Instalaciones de calefacción,


climatización y agua Caliente sanitaria e Instrucciones
IT-IC

" Reglamento de plantas e Instalaciones frigoríficas e


Instrucciones ITC-MI-IF

" Reglamento sobre utilización de productos petrolíferos


en calefacción y usos no industriales
6

Normativa reglamentaria del M° de Industria :

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIóN DE COMBUSTIBLE :

" Reglamento de Almacenamiento de productos Químicos


e Instrucciones ITC-MIE-APQ

Reglamento de Almacenamiento de GLP en depósitos


fijos

" Reglamento de Almacenamiento y Distribución de GLP


envasado

" Reglamento de Almacenamiento y Suministro de GLP a


granel para vehículos a motor

" Reglamento de redes y acometidas de combustibles


gaseosos e Instrucciones ITC-MIG

" Reglamento de Instalaciones de gas en locales de usos


domésticos, colectivos o comerciales

" Reglamento de Aparatos que utilizan Gas como


combustible e Instrucciones ITC-MIE-AG

INSTALACIONES Y PRODUCTOS PETROLÍFEROS :

" Reglamento de Instalaciones Petrolíferas e Instrucciones


ITC-MI-IP
Otra normativ a reglam entaria :

REGLAMENTOS DE ESPECTÁCULOS

" Reglamento de Policía de Espectáculos de 1 .935

" Reglamento General de Policía de Espectáculos


Públicos de 1 .982

" Ley de Espectáculos Públicos de la Comunidad de


Madrid, de 1 .997

URBANÍSTICOS

" Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de


1 .985

" Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de


1 .997

" Reglamento de actividades Molestas, Insalubres,


nocivas y Peligrosas

OTRAS DISPOSICIONES SECTORIALES

" Prevención de incendios en establecimientos


turísticos

" Protección anti-incendios en establecimientos


sanitarios

" Instrucción técnica IT .02 de prevención de Incendios


en centros escolares

RELACIONADAS CON EL PLAN DE EMERGENCIA


8

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN


CONTRA INCENDIOS
del Ministerio de Industria

Instalaciones reguladas :
" Sistemas automáticos de detección de incendio
UNE 23 .007

" Sistemas manuales de alarma de incendios

Sistemas de comunicación de alarma

" Sistemas de abastecimiento de agua


UNE 23 .500

" Sistemas de hidrantes exteriores


UNE 23 .405, UNE 23 .406 y UNE 23.407

" Extintores de incendio (portátiles)


- UNE 23 .110

" Sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE)


UNE 23 .402 y UNE 23 .403

" Sistemas de columna seca

" Sistemas de extinción por rociadores automáticos de agua


UNE 23 .590 a UNE 23 .597

" Sistemas de extinción por agua pulverizada


UNE 23 .501 a UNE 23 .507

" Sistemas de extinción por espuma física de baja expansión


UNE 23 .521 a UNE 23 .526

" Sistemas de extinción por polvo


UNE 23 .541 a UNE 23 .544

" Sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos


9

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIóN


CONTRA INCENDIOS
del Ministerio de Industria

Objetivos :

" Certificación de productos e instalaciones :

marca de conformidad "N" de PRODUCTOS


INSTALADORES
MANTENEDORES

" Condiciones de los equipos e instalaciones

normas UNE

" Condiciones de mantenimiento


lo

REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN


ITC-MIE AP 5 EXTINTORES DE INCENDIO

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA


TENSIÓN

MI-BT 025 ALUMBRADO DE EMERGENCIA, DE SEÑALIZACIÓN


Y DE REPOSICIÓN

REGLAMENTO DE ALTA TENSIÓN

MIE-RAT-14 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR

REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS QUÍMICOS

MIE-APQ 001 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES


Y COMBUSTIBLES

MIE-APQ 002 ALMACENAMIENTO DE ÓXIDO DE ETILENO

MIE-APQ 003 ALMACENAMIENTO DE CLORO

MIE-APQ 004 ALMACENAMIENTO DE AMONIACO ANHIDRO

MIE-APQ 005 ALMACENAMIENTO DE BOTELLAS GASES


COMPRIMIDOS, LICUADOS Y DISUELTOS A
PRESIÓN
II

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE
CALEFACCIÓN
CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA

IT-IC 07 SALA DE MÁQUINAS

REGLAMENTO DE INSTALACIONES
PETROLÍFERAS

MI-IP 01 REFINERÍAS

MI-IP 02 PARQUES DE ALMACENAMIENTO DE LíQUIDOS


PETROLÍFEROS

MI-IP 03 INSTALACIONES PETROLÍFERAS PARA USO PROPIO

MI-IP 04 GASOLINERAS Y SIMILARES


9. 1
TEMA 9

TRIÁNGULO Y TETRAEDRO DE L FUEGO

FUEGO :

Es la acción de arder, combustión u oxidación de la materia . Aparece o sucede por


reacciones químicas .

COMBUSTIÓN:

Es toda reacción química que se origina mediante un proceso de oxidación rápida


sobre determinados materiales, con desprendimiento de calor, a veces también con
desprendimiento o emisión de luz. Normalmente son reacciones exotérmicas . (La
energía química almacenada en las moléculas, se transforma en energía calorífica) .

Existen diferentes tipos de combustiones:

-COMBUSTIÓN NO AUTOMANTENIBLE .
-COMBUSTIÓN AUTOMANTENIBLE .
-COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA .
-FERMENTACIONES . (Transformación de una sustancia, producida por la acción
de otra denominada fermento).

MECANISMOS DE LA COMBUSTIÓN:

l°) Cuando un combustible sólido entra en combustión, sobre su superficie se ha


producido un ataque de 02 (Normalmente mente oxígeno ambiente) .

2°) Para que dicho ataque se efectúe, es necesario que se rompan los enlaces de carbono
del combustible, liberando parte de ellos .

3°) Las moléculas de oxígeno, compuestas por dos átomos cada una, se rompen tam-
bién, quedando éstos átomos en condiciones de atacar al carbono .

4°) Para que se produzca la rotura de los enlaces del combustible y el oxígeno, se ne-
cesita una aportación de calor. Dicho calor, es el necesario para en cada sustancia
combustible crear su punto dé inflamación . La continuidad de esta reacción es el fuego
y en la formación de nuevas sustancias se desprenden cantidades de energía, con las
siguientes posibilidades :

a) Si la cantidad de energía desprendida de la combustión, es


mayor ` que la suministrada en origen, es una reacción
exotérmica. Permite la rotura de enlaces de carbono-oxígeno,
con reacción continuada. Son las combustiones normales .
9. 2

b) Si la cantidad de energía desprendida en la combustión, es


menor que la aportada, la reacción no prosperará, es una
reacción endotérmica . SÍ queremos que la combustión se
mantenga, será necesario mantener la energía de activación de
forma continuada .
Es una combustión no automantenible .

IGNICIÓN :

Temperatura mínima a la que un material comienza a desprender gases o vapores


inflamables .

INFLAMABILIDAD :

Efecto de encenderse una materia, según cualidad y concentración de vapor-aire . Es


para cada materia distinta . (Cuanto más dividida se encuentra una materia, más fácil será
.,su inflamación)

LÍMITE DE INFLAMABILIDAD :

Es aquella concentración de combustible y comburente capaz de entrar en combustión,


siempre en presencia de energía de activación .

PROPAGACIÓN DE LA INFLAMACIÓN :

Efécto progresivo de la combustión, según la sustancia y factores que intervengan .

LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD (L.S.I.):

Mezcla más rica en concentración de oxígeno y combustible .

LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD (L.I.L):

Mezcla más pobre en concentración de oxígeno y combustible .

-Por Debajo (fuera) del límite inferior de inflamabilidad, la mezcla es


pobre en combustible, NO ARDE.

Por Encima (fuera) del límite superior de inflamabilidad, la mezcla es


pobre en oxígeno . NO ARDE.
9.3
COMBUSTIBILIDAD DE LOS MATERIALES :

Es la reacción o comportamiento de los materiales ante el fuego. Los regula la norma


U.N.E. (una norma española)
23 .727
M-0. INCOMBUSTIBLE .
M-1. COMBUSTIBLE NO INFLAMABLE.
M-2. BAJA INFLAMABILIDAD .
M-3. MEDIA INFLAMABILIDAD.
M-4 . ALTA INFLAMABILIDAD .

TRIÁNGULO DEL FUEGO


DEFINICIÓN :

Antigua teoría de la combustión. Se representaban los factores que intervienen en el


fuego mediante un. triángulo equilátero . Tres factores, tres lados .

- Combustible o agente reductor.


- Comburente u oxidante .
- Energía de activación (calor) .

Combustible Comburente

Energía de activación

TETRAEDRO DEL FUEGO

DEFINICIÓN:

Moderna teoría de la combustión. Está representado por cuatro elementos, ligados entre sí :

-Combustible o agente reductor


-Comburente u oxidante
-Energía de activación
-Reacción en cadena.
9.4

ORÍGENES DEL TETRAEDRO DEL FUEGO :

Se pensó que debía haber una causa no considerada hasta ese momento, es decir, un
elemento más que mantuviese la combustión.
Se llegó a la conclusión de que las moléculas iniciales del combustible se combinaban
con el oxígeno, en una serie de etapas sucesivas, llamadas reacción en cadena, hasta
llegar a los gases finales de la combustión( C02, C0, H20).

Durante éstas etapas intermedias, se forman moléculas inestables (radicales


hidróxilos,
OH o H0, es decir, hidrógeno y oxígeno) o radicales libres, quienes dan origen y
a las llamas, formando nuevos elementos combustibles, hasta terminaralimentcó con
el agente reductor,
Se llegó, pues, a la conclusión de añadir este elemento más (Reacción en cadena),
los cuatro por medio de un tetraedro (cuatro caras o lados), Los componentes repsntado o
elementos están ligados entre sí, no puede subsistir la combustión si se elimina cual-
quiera de ellos.

Vamos a definir los 4 COMPONENTES :

a) COMBUSTIBLE: Toda sustancia o compuesto que pueda arder, según


la concentración de vapor-aire.
Según los químicos, el combustible es un agente reductor. Se
denomina así a toda sus-tancia capaz de perder uno o varios
electrones para combinarse con el comburente .En este proceso, el
agente oxidante (oxígeno) recoge los electrones correspondientes
y el agente reductor (combustible) se oxida. Son de más fácil
oxidación las sustancias o compuestos ricos en hidrógeno y
carbono .

b)COMBURENTE : Elemento que reacciona con el combustible y que


aviva la materia incendiada, Generalmente es el oxígeno, aunque
existe otro tipo de agentes oxidantes como el cloro o el flúor.

c) ENERGÍA DE ACTIVACIÓN :Calor que proporciona la temperatura


necesaria para que cada compuesto o sustancia entre en
combustión .

d) REACCION EN CADENA: Es el auto mantenimiento de la


combustión, a través de la creación de los radicales libres
(hidróxilos OH o HO), ya que una vez puesta en marcha progresa
por sí misma en velocidad y aumento, dando una energía mayor
que la necesaria en orígen, conllevando a un número creciente de
las roturas de los enlaces carbono y oxígeno .
9. 5
DEFINICIÓN DE PIRÓLISIS :

Es la descomposición de una sustancia química por el efecto del calor (vapores-gases) .

Finalmente, vamos a ver un ejemplo de reacción en cadena entre el hidrógeno y el cloro.


Dichas sustancias en la oscuridad pueden permanecer en íntimo contacto durante mucho
tiempo, sin reaccionar aparentemente. Basta la aparición de luz solar para que el proceso
se realice de forma explosiva, siendo la luz la que desempeña el papel de foco calorífi-
co.

EXPOSICIÓN Y DESARROLLO :

-La luz disocia algunas moléculas de Cloro en Cloro naciente CL2 = CL+CL

-Estos Cloros muy activos reaccionan con moléculas de hidrógeno dando Acido Clorhí-
drico más Hidrógeno CL+H2=CLH+H

-El Hidrógeno, también muy activo, a su vez reacciona con moléculas de Cloro dando el-
Acido Clorhídrico más Cloro H+CL2=CLH+CL.

¿Cuándo termina la reacción en cadena?

-Cuando todos los Cloros han reaccionado con los Hidrógenos H+CL=CLH

-Cuando los Cloros reaccionan entre sí CL+CL= CL2

-Cuando los Hidrógenos reaccionan entre sí H+H= H2.

En este aspecto está basado uno de los métodos dé extinción o mecanismos empleados
por los inhibidores de la reacción en cadena.Son productos de compuestos halogenados
que mediante la acción anticatalítica o de inhibición, neutralizan los radicales libres que
mantienen la reacción .
lo. t
TEMA 10

TEORÍA DEL CO NTROL D EL FUEGO O MECANISMOS DE

EXTINCIÓN

INTRODUCCION

En este tema trataremos los fundamentos del control del fuego, detallando los cuatro
sistemas básicos de extinción:

A) ENFRIAMIENTO
B) DILUCIÓN DEL OXIGENO O SOFOCACIÓN
C) ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE
D) INHIBICIÓN QUÍMICA DE LA LLAMA (ROTURA DE
LA REACCIÓN EN CADENA)

Sabemos, después del estudio del tema anterior, que eliminando uno de los cuatro
elementos que intervienen en la combustión (calor, oxígeno, combustible y reacción en -
cadena), sea cual fuere el método empleado, apagaremos cualquier fuego .

A modo de recordatorio, volvemos a insistir en que la combustión es una reacción


química, que consiste en la combinación continua de un combustible(agente reductor) y
un oxidante(normalmente oxígeno), motivada por la aportación de calor a ambos de una
energía de activación. Todas las reacciones tienen un factor común, son exotérmicas (es
decir, transformación de la energía química en calorífica).

También hemos de saber que existen algunos metales que poseen características de
combustión únicas y que reaccionan sin presencia de oxidante o comburente.
En determinadas condiciones, el magnesio y el aluminio arden en atmósferas puras de
nitrógeno.

En este tema, vamos a tratar el fuego en su aspecto-más común, es decir, la rápida oxi-
dación a temperaturas por encima de los ochocientos quince grados centígrados, con
presencia de productos gaseosos muy calientes y emisión de radiaciones.

La combustión se puede dar de dos formas diferentes:

- CON LLAMA(incluyendo explosiones)


- SIN LLAMA(incluyendo las ascuas de profunda incandescencia)
10 .2

MECANISMOS DE EXTINCIÓN :

Se denomina mecanismos de extinción a los métodos por los cuales se puede extinguir
un fuego . Existen, como ya hemos indicado, cuatro, uno por cada lado del tetraedro .

a) Extinción Por Enfriamiento: En este método, el agua aplicada a chorro


directamente o pulverizada, constituye el medio más eficaz para eliminar el calor de los
materiales combustibles ordinarios (madera, papel, paja, cartón y otros materiales
utilizados en la construcción, mobiliario y enseres de los edificios . Este mecanismo de
extinción consigue el enfriamiento del combustible sólido, deteniendo la liberación de
gases y vapores inflamables . Un gramo de agua absorbe 540 calorías, por tanto, al
tener dicho elemento un alto calor específico, es el mejor refrigerante, además de
abundante y barato.

b) Extinción Por Dilución Del Oxígeno O Sofocación : Todos sabemos, que el


oxígeno (02) está presente en forma de gas, libre en la atmósfera, en una concentración
de entre el 20,9-21%, acompañado del 78% de nitrógeno y 1% de argón, helio, CO2 y
otros gases nobles. También puede estar combinado en forma de productos, como
hipocloritos, cloratos, nitratos, óxidos, peróxidos, etc. Pues bien, hemos de tener en-
cuenta que el término dilución sólo podemos aplicarlo cuando la extinción se trate de de
presencia de oxígeno en estado gaseoso libre.

En el estado combinado, el 02 queda bloqueado dentro de la molécula y su dilución


es imposible. Todos los productos químicos de esta categoría (combinación de oxíge-
no y otras sustancias) presentan un alto riesgo para su extinción y dan motivo a que
éste método de extinción no dé resultado.(el oxígeno no puede diluirse, ni tampoco
sofocarlo o aislarlo, ya que forma parte del propio compuesto.

La dilución del 02 se logra también por la formación del vapor generado por la
aplicación del agua pulverizada en recintos cerrados . Por efecto de la absorción de
calor, el agua pasa de líquido a gas o vapor y aumenta su volumen alrededor de 1 .650 -
1 .700 veces . Un litro de agua produce entorno a 1 .880 litros de vapor. Este vapor,
al caer sobre el fuego en un recinto cerrado, diluye o disemina el oxígeno,
consiguiendo así, apagar también por sofocación .

Los combustibles sólidos, presentan su propia gama de demandas mínimas de


02 . Por ejemplo, se sabe que la madera continúa ardiendo en forma incandescente des-
pues de completar su etapa de combustión con llama, en concentraciones de oxígeno
no superiores al 4-5%.
El acetileno necesita una concentración de 02 inferior al 4% .
Por otra parte, los gases y vapores de los hidrocarburos, no suelen arder cuando el
nivel de 02 está por debajo del 15% .
Una atmósfera es irrespirable para el ser humano por debajo del 18% de oxígeno .
10 . 3
Ejemplos De Extinción Por Sofocación :

- MANTA
- BATEFUEGOS
- TAPA SARTÉN

c) Extinción Por Eliminación Del Combustible: Como ya sabemos, el combustible


es un agente reductor, por lo que si eliminamos éste, se extinguirá el fuego.
Su eliminación puede lograrse apartándolo directamente del fuego(quitar los
objetos susceptibles de propagación) o indirectamente separando por algún
procedimiento los vapores del combustible en la combustión con llama.
En caso de líquidos combustibles o inflamables y gases, cerrando una llave de
paso o taponando una fuga .

d) Extinción Por Inhibición Química De La Llama : Los métodos de extinción por


enfriamiento, por dilución del OZ y separación del combustible, son aplicables a toda
clase de fuegos, ya sea de combustión con llama, o sin ella.
La extinción por inhibición química de la llama, es aplicable solamente,a los casos de
combustión con llama.

Este método se conoce parcialmente y en la actualidad es objeto de importantes traba-


jos de investigación. Aunque no cabe duda de que la llama puede extinguirse por me-
dios químicos, éste hecho se conoce fundamentalmente de forma empírica(a través de la
experiencia o basado en ella). Lo más destacado de éste método, es su extremada rapi-
dez y alta eficacia relativa con que llega a la extinción. Es el único método capaz de im-
pedir que se produzca explosión en una mezcla gas-aire o gas-oxígeno, una vez ocurrida
la ignición.

Este mecanismo de extinción (inhibición química de la llama) se fundamente en que no


permite las activas (OH) o radicales, que son los que dan origen y alimentación a las lla-
mas (reacción en cadena).Todavía se desconoce la manera exacta en que las acciones de
las especies activas actúan en el proceso de extinción de la llama. Se sabe, sin embargo,
con seguridad, que las sustancias que tienen estas propiedades se encuentran en estas
categorías :

1. Hidrocarburos Halogenados,
líquidogaseosos. Bromotrifluorometano (halón 1301) .
Bromoclorodifluorometano (halón 1211).
Dibromotetrafluorometano (halón 2402). Prohíbida su fabricación y
utilización como agentes extintores desde el pro-tocolo de Montreal
en 1994, por el impacto negativo en la capa de ozono.

2. Sales metálicas alcalinas, cuya parte catiónica (electro positiva) es


sodio o potasio y la parte aniónica. (electro negativa) es bicarbonato,
carbonato o un haluro . Bicarbonato de sodio ( polvo químico-seco).
Bicarbonato de potasio (purple K). Carbonato de potasio (monnex).
Cloruro de potasio ,P> 131G8 Bicarbonato
sodio
carbonato o haluro R
" potasio - aniónica
H catiónica cationica

Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de potasio

V carbonato de potasio

cloruro de potasio `t°,%


11 . 1
TEMA 11

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Todos los cuerpos y materiales se oxidan aunque la velocidad de reacción es muy lenta .

Esto significa que se desprende energía y se libera calor, aunque sea tan lenta que no
llegamos a percibirlo.

Pero si la oxidación es rápida, se llama combustión y cambia el ambiente por las


sustancias desprendidas .

' La Combustión es una reacción química que mediante el proceso de oxidación rápida
sobre ciertos materiales desprende luz y calor .

Esta reacción puede ser:

EXOTÉRMICA : Es aquella reacción que desprende más energía que la suministrada.

ENDOTÉRMICA : Es todo lo contrario a la anterior, es decir, la energía desprendida es


menor que la suministrada. Absorbe calor.

La energía desprendida por una combustión es siempre en forma de temperatura y cada


sustancia o material, necesita una cantidad distinta de aporte de energía calorífica o
temperatura para llegar a su punto de inflamación.

Punto de Inflamación es la temperatura más baja en la que una sustancia emite gases
combustibles capaces de arder en presencia de una llama o chispa.

Ejemplos :

. Gasolina = -39°C
Líquidos Aguarrás = +3 5°C
Aceite de oliva = +225°C

Madera de Pino +225°C


Sólidos Papel prensado +230°C
Poliestireno +345°C (corcho blanco)
11 .2
CROQUIS TEMA - I I

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES, SE MIDE SEGÚN SU :

MO - INCOMBUSTIBLES
Ml - COMBUSTIBLE NO INFLAMABLE
M2 - BAJA INFLAMABILIDAD
COMBUSTIBILIDAD M3 - MEDIA INFLAMABILIDAD
M4 - ALTA INFLAMABILIDAD

NORMA
UNE 23727
ALTA: +23°C
PELIGROSIDAD MEDIA: de +23°C a 61°C
BAJA: más de 61°C

LAS SUSTANCIAS COMBUSTIBLES PUNTO INFLAMACIÓN > +61°C


0
PUEDEN SER INFLAMABLES -> PUNTO INFLAMACIÓN < +61°C

TRANSMISIÓN CONTACTO - JUNTOS PEGADOS, ETC.


DEL CONDUCCIÓN -A TRAVÉS DE UN CUERPO INTERMEDIO
FUEGO CONVECCIÓN - MEDIO CIRCUNDANTE (gases, líquidos)
RADIACIÓN - RADIACIÓN DE UN CUERPO A OTRO:
Rayos caloríficos.

LENTA - MENOS DE cm/seg.


PROPAGACIÓN NORMAL - MEDIDA EN cm/seg. (centímetros segundo)
D E LA RÁPIDA - MEDIDA EN m/seg. (metros segundo)*
INFLAMACIÓN MUY RÁPIDA - MEDIDA EN km ./seg. (kilómetros segundo)*
* Explosiones

EN DESCENSO
LA PROPAGACIÓN HORIZONTAL
PUEDE SER SEGUN VERTICAL
SU DESARROLLO RADIACIÓN FRONTAL
POR FACHADA (CONVECCIÓN)
11 . 3
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS NORMA (UNE 23010)

A SÓLIDOS . Tejidos, fibras, madera, papel.


SEGÚN LA B LIQUIDOS, Gasolinas, fuél, disolventes, etc.
NATURALEZA C GASES. (sometidos a presión) butano, propano, etc.
DEL COMBUSTIBLE D METALES ESPECIALES M Polvo de metal
E ELECTRICOS (NO CLASIFICADOS NORMA UNE)

SEGUN FORMA PLANO: Predominio de Fuego horizontal (no ángulos muertos)

DEL -> VERTICAL: El Fuego: Horizontal


Vertical si ángulos muerto
FOCO Inclinado

ALIMENTADO: Cuando el Fuego, plano o vertical es


alimentado por depósito no afectado.

PEQUEÑO
:-4m2
SEGÚN SU MEDIANO : Entre 4 m2 y 10 m2
SUPERFICIE--> GRANDE: Entre 10 m2 y 100 m2
EN LLAMAS DE ENVERGADURA : + de 100 m2 a oo (o que las llamas
alcanzan alturas superiores a
la diagonal media de la super
ficie horizontal afectada .
4+8=12 :2=6 m
H: 6m

k
m
_.

4m

8m
4m.
4m.

CONTENIDO - enseres
SEGÚN SU INTERIORES
CONTINENTE : Elementos construc.
SiTUACIÓN
Bajo rasante
EXTERIORES Sobre rasante
En E .G.A.
11.4
Todos los materiales se clasifican según su combustibilidad y su peligrosidad, es decir,
según su respuesta reacción y comportamiento ante el fuego, para lo cual se hace una serie
de pruebas y ensayos y después quedan clasificados en uno de los grandes grupos que
existen actualmente y que contempla la O.P .I. en su norma UNE 23 .727 y son :

Material M 0 incombustible : piedras, hormigón, vidrio, metales

Material M 1 combustible no inflamable: aglomerados ignífugos


P .V.C. rígido - melamina

Material M 2 baja inflamabilidad : madera gruesa, moquetas, lána cartón, yeso (pladur)

Material M 3 inflamabilidad media: madera fina +10 m/m, aglomerado +14m/m,


moquetas

Material M 4 altamente inflamable : madera -10 m/m, moquetas acrílicas, aglomerado


-14m/m, tejidos cortinas, espumas, etc.

También se clasifican según su peligrosidad, es decir, que el punto de inflamación_ de


algunas sustancias está comprendido entre estas medidas y temperaturas :

ALTA = menos de 23°C


Peligrosidad MEDIA = entre 23°C y 61°C
BAJA-
- más de 61°C

Las sustancias pueden ser combustibles o inflamables

Las sustancias combustibles : Son aquellas que en presencia de oxígeno y aportando una ,
cierta energía de activación (calor) son capaces de arder estando su punto de inflamación
por encima de 61° centígrados .

Las sustancias inflamables : Son todas aquellas que pueden arder a temperaturas inferiores
a 61° centígrados .

Combustibles = 02 + calor = +61°C


Las sustancias pueden ser o
Inflamables= 02 +calor = +61°C

Clasificación de los Materiales 23727


UNE No confundir al
Clasificación de los Fuegos 23010 estudiar
11 .5

El fuego se transmite de unos cuerpos a otros de 4 formas:

TRANSMISIÓN DEL FUEGO

Contacto : Se propaga por


contacto directo de la llama con
las sustancias próximas
susceptibles de arder.

Conduccion: El calor de un
fuego o una fuente de calor puede
ser conducido a través de un
cuerpo intermedio que sea
conductor del calor, (y que no
arde). Ej: Puertas de acero,
tuberías, etc.

Convección : El calor puede viajar dentro de un medio circundante como los gases y
líquidos, al calentarse se desprende calor se expande y sube circulando.
11. 6
Radiación : El calor se puede radiar de un cuerpo a otro por los rayos caloríficos en el
espacio igual que el sol., etc .

La propagación del fuego además de por su velocidad también se clasifica por su


desarrollo :

" _ En descenso : Derrame de líquidos inflamados


Horizontal : Avanzando de forma concéntrica
Vertical : Por altura de las llamas
" Radiación frontal:Rayos caloríficos
" Por fachada: Efecto de convección (circulando el calor)

La propagación de la inflamación : Es el efecto progresivo de la combustión según las


sustancias y factores que intervengan en la misma y puede ser de 4 formas :

" Lenta

Normal - Medida en cenfmetros/segundo

Rápida - Medida en metros/segundo

Muy Rápida - Medida en km./segundo

Es evidente que las dos últimas clasificaciones de la propagación del fuego corresponden a
explosiones .

CLASIFICACION DE LOS FUEGOS

Según la naturaleza del combustible pueden ser de 4 tipos:_ A, B, C, D (E)

Nos atendremos a la norma UNE 23010 que regula la actual clasificación de los fuegos .

Fuegos de clase A: Son los que se producen al arder combustibles sólidos como tejidos,
fibras, madera, etc.
Retienen el oxígeno en su interior formando brasas, llamados también fuegos profundos y
alcanzan temperaturas superiores a 600° C.
11 . 7

Fuegos de clase B: Son los producidos por sustancias combustibles líquidas que se queman
dando llama y sólidos que se queman en estado líquido como son gasolinas, fuel, aceites,
grasas, alquitrán, parafina.
Solamente arden en su superficie, la que está en contacto con el oxígeno del aire, alcanzan
temperaturas superiores a los 900° C .

Fuegos de clase C: Son aquellos que las sustancias que arden se encuentran en estado
gaseoso y a presión, como son: metano, propano, etano, etileno, hidrógeno .
Generalmente se encontrarán en recipientes presurizados lo que añade un incremento de la
peligrosidad si el fuego afecta al recipiente apareciendo el riesgo de explosión, alcanzan
temperaturas superiores a 1 .200° C.

Fuegos de clase D: Son los fuegos de polvo de metal y determinados productos químicos o
radioactivos, son materiales que en combustión requieren para su extinción agentes
extintores especiales y específicos debido a las elevadas temperaturas que desarrollan en la
combustión o por su caracter explosivo, no se pueden aplicar técnicas normales de
extinción, agua, polvo, CO2, etc.
Requieren técnicas especiales de extinción como tierras infusorias, halones, bromuro de
metilo, etc., sustancias que actúan sobre la reacción en cadena fundamentalmente, también
vienen clasificados o nominados con la letra (M).

Las temperaturas que alcanzan los fuegos de este tipo son superiores a 2.000° C.

Las empresas o laboratorios que manejan éste tipo de materiales cuentan con sistemas de
extinción específicos así como control de volumen de almacenamiento, disposición,
temperatura, humedad, etc. O.P .I .

Fuegos de clase E: Eléctricos, no clasificados según la norma U.N.E. 23010 .


Son aquellos en que los materiales o elementos en combustión son empleados en el
transporte, producción o empleo de energía eléctrica, como son: dinamos, transformadores,
conductores, motores, electrodomésticos .

El incendio es originado o mantenido por la corriente eléctrica que circula por los mismos y
puede ser producido por causas ajenas a la corriente eléctrica .

Si se interrumpe el paso de corriente eléctrica o el suministro de energía eléctrica serán


considerados fuegos de clase A, B, C, etc.
11 . 8
Según la distribución del material combustible o fo rma del foco .

Los fuegos pueden ser:

Foco Plano: Cuando el incendio se manifiesta sobre un plano horizontal con predominio
dimensional sobre el vertical y la disposición del producto que arde no origina ángulos
muertos a la observación directa del incendio desde cualquier punto o emplazamiento
próximo al fuego .
Ejemplo charcas o manchas de líquidos combustibles .

Foco Vertical: Cuando el incendio se manifiesta en varios planos horizontales o inclinados


y verticales o cuando varias zonas en combustión quedan ocultas a la observación directa
desde cualquier punto.
Ejemplo materiales amontonados - pilas con llamas altas que impiden la visión de todo lo
que arde o próximo a arder con el consiguiente peligro .

Foco Alimentado : Cuando el incendio plano o vertical es mantenido por la aportación de


combustible procedente de dispositivos no afectados, aljibes, pozos, tuberías, etc.

Fuegos según sus medidas de superficie.

Pequeño : Cuando tiene menos de 4 m2 en superficie activa en llamas.

Mediano : Cuando tiene entre 4 m2 y 10 m2 en superficie activa en llamas .

Grande : Cuando tiene entre 10 m2 y 100 m2 en superficie activa en llamas.

De envergadura : Cuando tiene más de 100 m2 en superficie activa en llamas o en los que
las llamas alcanzan alturas superiores a la diagonal media de la superficie horizontal
afectada.

*Diagonal : se dice del segmento que en los polígonos va de un vértice a otro, no inmediato .

Ejemplo : fuego en forma de romboide

4+8= 12 m: 2= 6 metros de altura en llamas


(Si las llamas alcanzan 6 m de h. será de envergadura .)

K -- 6M

G 6M

H /m
11 .9
Según la manifestación y situación en las estructuras o en edificios los fuegos pueden
ser: INTERIORES O EXTERIORES.

INTERIORES :

Son aquellos incendios que tienen lugar en el interior de los edificios y no han llegado a
manifestarse al exterior, éstos incendios ofrecen grandes peligros de sofocación,
propagación y explosión, todos los fuegos confinados en interiores generan gran cantidad de
gases tóxicos calientes que dificultan su visibilidad, su localización, su envergadura, sus
peligros, etc., incluso el poder llegar a ellos debido a las altas temperaturas y calorías
acumuladas.

Exigen un minucioso reconocimiento y deben extinguirse generalmente sin ventilación


previa, un aporte de oxígeno rápido incontrolado por rotura de cristales, puertas, etc., puede
proporcionar un violento incremento del incendio con el consiguiente peligro para quienes
ejercen las labores de extinción.

Es importantísima la coordinación de los equipos de extinción para evitar peligros añadidos


al comportamiento lógico del fuego según se está sofocando, humo, calorías, tiro .

Distinguimos dentro de los fuegos interiores dos tipos:

De contenido : enseres y mobiliario del edificio.


De continente: Son los del edificio propiamente dicho o elementos de
construcción y decoración como marcos, puertas, paredes,
suelos o instalaciones .

EXTERIORES :

Son aquellos incendios con manifestación visible de las llamas al exterior, por los productos
del interior que arden o por haberse propagado a los productos del exterior u originados en
estos últimos y ser abastecidos por el aire de oxígeno .

Son también exteriores aquellos producidos en el interior de un edificio y se manifiesta al


exterior a través de huecos de ventana, puertas, etc.

Estos son más fáciles de sofocar por muchos motivos, están localizados, los gases y humo
no se acumulan en el interior ni tampoco las calorías, etc . Son más espectaculares a ojos del
neófito pero más sencillos para los profesionales .

Dependiendo de la cota donde se produzca el fuego pueden ser:

Bajo rasante
Sobre rasante
En edificios de altura
11 .10
Bajo rasante

Presentan gran dificultad para su extinción y localización debido a la inexistencia de


visibilidad, acumulación de gases tóxicos, cantidad de calorías, dificultad de ventilación,
desorientación, etc.

Sobre rasante

Presentan gran dificultad del rescate de personas atrapadas por encima del incendio y
concentración de humo y calorías.

Edificios de altura

Se añaden las dificultades de sobre rasante a las longitudes de instalaciones de extinción,


pérdida de presión por la altura, pocas vías de escape, grandes distancias en vertical, poca
accesibilidad en altura para escalas y poder acceder al edificio por el exterior.

Características de los combustibles líquidos

Cuando se inflama un líquido, no arde propiamente éste, sino los vapores que emite bajo la
acción de la elevación de la temperatura, para cada temperatura, los líquidos emiten una
cierta cantidad de vapores hasta que existe un equilibrio y se alcanza la llamada "tensión de
vapor" .

La inflamación de los vapores que desprende un líquido en contacto con el oxígeno del aire,
se produce entre unos límites llamado : Límite inferior de inflamabilidad y Límite
superior de inflamabilidad , fuera de estos límites la mezcla de aire vapor no es inflamable.

Cuadro de los límites de inflamabilidad de % de gas y oxígeno

LA MEZCLA ES ES DEMASIADO POBRE EN OXÍGENO


L. S . I LÍMITE SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD SUPERIOR DE INFLAMABILIDAD
NO AKDE .

SUCEPTIBL ES ES CLA Z ME LA INBLAMD OE INFLAMBD DE RANGO


INFLAMBD DE ANGO .R .I R RI DE DE ARDER O EXPLOTAR 0
VOLUMEN
%

OXÍGENO LA MEZCLA ES DEMASIADO


lii LII L.I.I. LÍMITE INFERIOR DE DE INFLAMABILIDAD 1 POBRE EN COMBUSTIBLE

No A ARDE

VOLUMEN % GAS
(Oj O AL A ABRIR Y VENTILAR 7 VE
L A LA CURVA DESCIENDE
11 .11
Ejemplos del límite inferior y superior de inflamabilidad de algunos hidrocarburos :

L.I.I. L . S . I.

Gasolinas 1,4% 7,6%


Kerosenos 0,7% 5,0%
Gasóleos 6,0% 13,0%

Ejemplo del límite inferior y superior de inflamabilidad de algunos gases :

L.I.I . L. S. I.

Metano 5,3% 14,0%


Propano 2,2% 9,5%
Butano 1,9% 8,5%
Gas Natural 4,7% 13,7%
Gas Ciudad 5,8% 45,6%

Punto de ignición:

Es la mínima temperatura a la cual un líquido emite una cantidad suficiente de vapores


capaces de inflamarse en contacto con una llama, pero incapaces de mantenerse ardiendo .

Punto de inflamación :

Es la temperatura a la cual el líquido emite una cantidad suficiente de vapores capares de


inflamarse en contacto con una llama y mantenerse ardiendo hasta que se consuma el
combustible . ,

Punto de autoinflamación:

Es la temperatura a la cual el líquido emite vapores que se inflaman espontáneamente bajo la


acción del calor sin contacto con ninguna llama.

En conclusión para que suceda el incendio de un líquido combustible hacen falta los factores
siguientes:

1 . Una temperatura mayor que el punto de ignición


2. Una mezcla aire-vapor con una concentración situada en el Rango de Inflamabilidad .
3 . Una energía de activación que nos suministre una temperatura mayor que el punto de
autoinflamación .
11 .12

Procedimientos de extinción:

Por lo estudiado en el tetraedro del fuego, para conseguir extinguir un fuego debemos anular
por lo menos uno de sus componentes .

CALOR
COMBUSTIBLE

OXÍGENO ENO
REACCION EN
CADENA

TETRAEDRO DEL FUEGO

Eliminación del calor : Es la principal técnica a emplear, el enfriamiento por agua, fácil de
encontrar, barata, etc.

Eliminación del combustible: Muy pocas veces podemos anular éste componente, solo
cuando se trate de conducciones de líquido o gases incendiados, por fuga o rotura de los
mismos (accionando alguna llave de cierre)

Eliminación del oxígeno: Actuaremos por sofocación, esto es evitando el aporte de oxígeno
o que la aportación sea mínima . Esta técnica dependerá de la situación del incendio : exterior
o interior.

" Exterior : Será muy dificil evitar la aportación de oxígeno solo utilizando espumas de
baja expansión ATT.F. sintética .
" Interior : Será más fácil evitar la aportación de oxígeno obteniendo mejores resultados
(peligro de posibles reigniciones o acumulación de gases inflamables) llenar bien el
recinto .

Eliminación de la Reacción en Cadena: Dado que es una reacción química existen agentes
extintores que la anulan encontrándose añadidos en algunos medios de extinción, halón,
bromuros, etc. pero no suelen estar a nuestro alcance en la mayoría de las intervenciones,
luego no es una técnica empleada por bomberos .
11 .13

No quería terminar el tema sin hablar del "HUMO" que aunque no está clasificado, es el
rnás peligroso componente de un incendio y el que más vidas humanas se cobra en un
siniestro y por tanto con el que más cuidado debemos tener a la hora de evacuar un edificio o
en nuestro caso en el de penetrar en él para sofocar un incendio .

EL HUMO : Es el conjunto de gases y partículas que se desprenden de una combustión y


esencialmente está compuesto por:

" Vapor de agua


" Productos destilados del hollín con partículas de: Carbono, Oxidos y Acidos .

El humo y los gases desprendidos en la combustión se mezclan con el aire ambiente y se


mueve exactamente igual que él, en las mismas características de presión y temperatura por
lo que le hace especialmente peligroso si está confinado en el interior de un local o recinto .

El trío mortal de humos:

" Oxido de carbono CO


" Acido sulfidrico SH2
" Acido cianídrico CNH

*Muchos gases son incoloros, inodoros e insípidos . Incluso desplazan el oxígeno (muy
peligroso)
12 1

TEMA 12

AGENTES EXTINTORES. SÓLIDOS, LÍQUIDOS, GASEOSOS.

RECORDAMOS:

Según la norma U.N.E . 23010, los fuegos se clasifican atendiendo a la naturaleza del
combustible :

- CLASE "A": SOLIDOS


- CLASE "B": LÍQUIDOS
- CLASE "C": GASES
- CLASE "D": METALES

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES EXTINTORES :

a) SOLIDOS :

- Polvos convencionales, (químico-seco) .Su composición es


bicarbonato sódico o potásico. (para fuegos de tipo B - C).

- Polvos polivalentes, compuestos de fosfatos y amoníaco(para


fuegos de tipo A-B-C)

- Polvos especiales, compuestos por sal o grafito granulado (no


disponibles en recipiente) o cloruro de sodio
(para fuegos tipo D).

b) LÍQUIDOS :

Chorro
Pulverizada
Agua Pesada
Húmeda

Alta Expansión
Espuma Media Expansión
Baja Expansión

Halón: - Bromuro de Metilo (Prohibido)


12 . 2

c) GASEOSOS :

- COZ (Anhídrido carbónico, nieve carbónica, dióxido, bióxido, etc)

- Balones (Hidrocarburos halogenados 1211 y 1301 . Prohibidos)

- Nitrógeno (N2)

EFICACIA DE LOS AGENTES EXTINTORES, SEGÚN TIPO DE COMBUSTIBLE .

A B C D

GUA CHORRO BUENA NO ACEPT. NO ACEPT . X

AGUA
'ULVERIZADA EXCELENTE ACEPTABLE NO ACEPT. X

SPUMA FISICA BUENA EXCELENTE NO ACEPT. X

POLVO BUENA-EXCE
BUENA BUENA NO ACEPT .
OLIVALENTE LENTE

POLVO
QUÍMICO SECO NO ACEPT. EXCELENTE EXCELENTE NO ACEPT.

CO2 ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE NO ACEPT.

BALONES ACEPTABLE BUENA BUENA NO ACEPT.

ROD.ESPEC.
NO ACEPT. NO ACEPT. NO ACEPT. ACEPTABLE
METALES

:,as X en los fuegos de tipo "D", simbolizan la prohibición absoluta de echar agua.
12 ._>
AGENTES IMPULSORES :

CO2:
Es el más utilizado, se emplea en seco y presuriza a :

A sí mismo .
A los polvos químicos secos
Al agua
A las espumas

NITRÓGENO :
Se emplea en sustitución del CO2, presuriza a:

Polvos químicos secos


Agua
Espumas
Halones

AIRE:
Unicamente presuriza al agua .

NOTA: No se deben emplear gases impulsores húmedos con los polvos químicos secos
y los halones, perjudican sus características extintoras .

AGENTES EXTINTORES

DEFINICIÓN:

Son aquellos materiales o compuestos sólidos, líquidos y gaseosos, que utilizados con
los medios adecuados nos sirven para extinguir un fuego .

1. LÍQUIDOS:

AGUA (H20) :

Molécula con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno . Líquido incoloro, inodoro e
insípido, en su estado natural . Hierve a los 100 grados centígrados, se solidifica a 0 gra-
dos centígrados .
Dado su alto calor específico, una de sus principales propiedades es su capacidad para
absorber calor(poder de enfriamiento), así como el aumento de volumen que
experimenta al pasar de su fase líquida a vapor (entre 1 .650-1 .700 veces de volumen) .
Un gramo de agua absorbe 540 calorías y con un litro se producen alrededor de 1 .800
litros de vapor.
El agua, pues, pasa a ser el mejor y más utilizado agente extintor, tanto por su bajo
coste, como por las inmejorables condiciones que aporta. Ataca o elimina, según su uti-
lización, dos de las cuatro caras del tetraedro . Calor y comburente .
12 . 4
LIMITACIONES DEL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR:

- Su conductibilidad eléctrica
- Su densidad (a chorro no sirve para fuegos tipo "B")
- Su reacción con ciertos materiales en los que provoca emisión de gases altamente
inflamables o aumenta su temperatura . Metales alcalinos o alcalino-térreos, es decir,
sodio, aluminio, etc .

ESPUMAS:

El espumógeno es un concentrado de agente emulsor(lleva suspendidas partículas que


lo hacen insoluble), que, cuando se le añade agua, forma lo que se denomina "espuman-
te". Este "espumante", con adición de aire nos dará como agente extintor la espuma.
Las espumas son un conjunto de burbujas de aire, formadas por soluciones acuosas que,
mediante unos aditivos que se le echa al producto, hacen reducir la tensión superficial
del producto resultante, con una densidad menor que la del agua.
Es,un agente extintor por sofocación (elimina contacto entre comburente y combustible)
y también por enfriamiento al llevar agua . Se utiliza para fuegos de tipo "A y B".

TIPOS DE ESPUMÓGENOS :

De base proteínica (cuernos, pezuñas, pelos)

De base sintética (procedimientos industriales que reproducen la composición y


propiedades de algunos cuerpos naturales).

-Sintéticos simples (B-330 de alta y media expansión)


-Fluorosintéticos
-AFFF (polivalente de baja y media expansión)

ACCIÓN DE LA ESPUMA-

Separa las llamas del oxígeno .


- _Absorbe calor.
- Evita desprendimiento de los vapores inflamables .
- Se aplican generalmente para fuegos de líquidos combustibles e inflamables .

LIMITACIONES DE LA ESPUMA COMO AGENTE EXTINTOR-

- Conductora de la electricidad .
- Suelen ser destruidas por aquellos líquidos con punto de ebullición muy bajos
(alcoholes, cetonas, nitrilos, disolventes, etc.).A estos líquidos inflamables se les
denomina "líquidos polares" y para su extinción necesitan espumas especiales
denominadas "A R" (Alcohol Resistant o Resistentes al Alcohol)
12. 5
2. SOLIDOS

POLVO QUÍMICO O SECO:

Este agente extintor está constituido por bicarbonato sódico o potásico, mezclado con
aditivos que impiden la absorción de humedad, para que el polvo no se apelmace for-
mando grumos . El polvo, al salir a la atmósfera, produce una acción sofocante, forma
una capa de bicarbonato sódico o potásico que impide la aportación de oxígeno al com-
bustible. Extingue principalmente por inhibición química de la llama, también por sofo-
cación y algo por enfriamiento.

PROS Y CONTRAS DE ESTE AGENTE EXTINTOR:

Produce abrasión en máquinas y motores .


No es conductor de la electricidad . Puede utilizarse en fuegos en presencia de ella hasta
1000 voltios .
Perjudica la visibilidad en grandes cantidades e impide respirar con normalidad .
No debe utilizarse conjuntamente con espumas, pues reacciona químicamente .
Se descompone a altas temperaturas .

Agente extintor apropiado para fuegos de tipo "B y C".

POLVO QUÍMICO ANTIBRASA O POLIVALENTE

Está compuesto por sales metálicas en su mayoría (fosfatos alcalinos y sales


amoníacas) .Tiene unas propiedades similares a las del polvo químico seco, ahora bien,
con una principal ventaja, su poder de adherencia . Puede utilizarse en fuegos con
presencia de electricidad de hasta 6.000 voltios y hasta 35.000, según su composición .
Este polvo, denominado antibrasa por no crearlas en los combustibles del tipo "A", al
entrar en contacto con la materia en combustión y por efecto del calor, las sales amo-
níacas se descomponen desprendiendo amoníaco, dilatando los poros de los cuerpos
sólidos y desprendiendo el oxígeno de estos .Por otro lado las otras sales forman una
costra de ácido metafosfórico muy estable con el calor, impidiendo la aportación de
oxígeno .
Apagan principalmente por inhibición química de la llama, también por sofocación y
algo de enfriamiento .
Este agente extintor, también denominado polvo polivalente por ello, nos sirve para
fuegos de los tipos "A,B,C".
.0 12

.3 . GASEOSOS

NITRÓGENO (N2)

Gas muy estable a altas temperaturas . Como agente extintor actúa rebajando los niveles
de concentración de oxígeno, por lo que apaga por sofocación .

CO? (DIóXIDO DE CARBONO)

En condiciones normales, es un gas compuesto por una molécula con un átomo de car-
bono y dos de oxígeno. Pesa 1,5 veces más que el aire. Es un gas que puede licuarse
fácilmente enfriándolo o comprimiéndolo (esto puede hacerse siempre -por debajo de su
temperatura crítica, 3 lo centigrados) .Cuando sale del recipiente como agente extintor y
dejarlo expansionar, se solidifica a una temperatura de -78° centígrados formando copos
de nieve, origen de su nombre más común, nieve carbónica.

No es conductor de la electricidad, ahora bien, se puede cargar de electricidad estática. .


Efectivamente, el rápido vaciado de un cilindro de CO2 produce la formación de nieve
carbónica y provoca con facilidad descargas eléctricas en la atmósfera, creando un ries-
go si la misma es explosiva.

No es tóxico en pequeñas cantidades, pero puede producir pérdida de conocimiento en


grandes cantidades. (a partir de un contenido del 2% en el aire, altera la conciencia
(efecto narcótico), por encima del 7% se puede llegar rápidamente a la pérdida de cono-
cimiento).

Actúa sobre dos de las cuatro caras del tetraedro, comburente y calor. Es el mejor
agente extintor para fuegos en presencia de electricidad .

LMTACIONES DEL COZ.

Peligro de reignición en superficies muy calientes .


No es efectivo con materiales que desprenden oxígeno .

Agente extintor válido para fuegos del tipo "A;B y C '


12 . 7

HIDROCARBUROS HALOGENADOS (HALÓN) .

Éstas son sustancias a las que se les han sustituido los átomos de hidrógeno por otros de
cloro, bromo, flúor o yodo .

Como agente extintor actúan por inhibición química de la llama, también por enfria-
miento y sofocación.
Prohibida la fabricación y utilización de los mismos , excepto las instalaciones fijas de
extinción ya existentes. Afectan, como ya dijimos, negativamente a la capa de ozono.
Se empleaban para fuegos de tipo "A;B y C".

SUSTTIUTOS DE LOS HALONES

Con motivo de la prohibición mencionada, se están comercializando en la actualidad


unos agentes extintores denominados limpios, cuya composición y características deta-
llamos a continuación:

A) Agentes Limpios .

Son productos extintores, gaseosos o volátiles, no conductores de la electricidad, que -


no dejan residuos después de su aplicación .
Bajo dicha definición de agentes limpios, dos líneas :

- Agentes halocarbonados ó halocarbonos .


- Gases inertes .

B) Halocarbonados

- Hidrofluorocarbonado (HFCS)
- Hidroctorofluorocarbonado (HCFCS)
- Perfluorocarbonado (PFCS)
- Todofluorocarbonado (IFCS)

Son sustitutos del Halón 1301 (instalaciones fijas de extinción) .Su principal caracterís-
tica es que tienen ODP (éstas son las siglas del factor de deterioro de la capa de ozono)
nulo o transitoriamente nulo.

CAPACIDAD EXTINTORA:

- No conductores de la electricidad .
- Son agentes limpios, no dejan residuos después de su utilización, se evaporan
rápidamente .
- Son gases licuables bajo presión vapor.
- Se sobrepresurizan con nitrógeno-
- Son menos eficaces y más caros que el halón 1301 . Son más pesados que el aire.
12 . 8
C) Gases Inertes

Son mezclas de argón y nitrógeno, pudiendo contener como aditivo anhídrido carbónico
(CO2).

IG-541 INERGEN: Nitrógeno 50%, Argón 42%, CO2 8%.

IG-55 ARGONITE : 50% Nitrógeno, 5°% Argón .

IG-01 ARGÓN : 100% Argón.

No son tóxicos y una descarga en frío (sin presencia de incendio, de forma fortuita) no
presenta problemas para tiempo de respiración cortos para el ser humano.

Principio extintor por sofocación . Reduce el nivel de oxígeno hasta el 10-12%

Tiene un volumen de almacenamiento de 8 a 10 veces mayor que el Halón 1301 .


También son más caros de instalar que el Halón 1301
13 . 1
TEMA 13

CONDUCTIVIDAD.DILATACIÓN.ESCALAS DE TEMPERATURA.

INTRODUCCIÓN :

De todos es sabido que la temperatura es una manifestación de la energía(calor) que


poseen todos los cuerpos, dependiendo dicha temperatura del movimiento de las mo-
léculas (a mayor movimiento, excitación, agitación o velocidad de traslación de los
electrones, mayor temperatura adquiere el cuerpo).
Estudiaremos los fenómenos que produce el calor en los cuerpos, así como la diferen-
cia entre calor y temperatura. -

DEFINICIONES :

- Conductividad:

Es la mayor o menor propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor a su través .

Las principales fuentes de calor son el sol y los combustibles (sólidos, líquidos y gaseo-
sos).

- Propagación Del Calor.

El calor puede propagarse de tres maneras diferentes:

A) RADIACIÓN ( a través del vacio )


B) CONVECCIÓN O CORRIENTE (en líquidos y gases)
C) CONDUCCIÓN O CONTACTO( en sólidos)

- Calor:

El calor de un cuerpo es la suma de la energia cinética (en movimiento) de todas sus


moléculas.

- Temperatura:

La temperatura de un cuerpo es la energía cinética media de sus moléculas.


13 . 2
MEDIDAS DE CALOR: El calor se mide en calorías.

- Caloría:

Cantidad de calor que hace falta para elevar un grado la temperatura de un gramo de
agua . Es variable de unas sustancias a otras. (éste dato está tomado con el agua entre
14,5° y 15,5° de temperatura y a una presión atmosférica normal).

- Calor Específico:

Cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de cualquier sustancia para
elevar un grado su temperatura .

- Capacidad Calorifica:

Cantidad de calor que hay que dar a una sustancia para elevar su temperatura un
grado centígrado.

La temperatura puede medirse utilizando para ello los termómetros. La unidad de tem- -
peratura es el grado, pero existen varias escalas . Todas se basan en dos puntos fijos,
fusión del hielo y ebullición del agua .

NOTA : La densidad de los cuerpos disminuye con el aumento de la temperatura .


13º 3
LAS ESCALAS

Iº TIPOS DE ESCALAS:

A) CELSIUS O CENTÍGRADA - 0°-100° Cº


B) REAMUR - 0°-80° R-
C) FAHRENHEIT - 32°-212°Fº
D) ABSOLUTA O KELVIN - 273°-373° Kº

- ESCALA FAHRENHEIT: Solo se usa en países de habla inglesa .

- ESCALA REAMUR: Ya no se utiliza.

- ESCALA ABSOLUTA O KELVIN: Coincide con el llamado cero


absoluto(equivale en la escala Centígrada a 273° negativos o bajo cero).
Es una temperatura tan baja que en ella un gas cualquiera deja de ejercer
presión, quedando sus moléculas completamente inmóviles (energía
cinética nula).

2. RELACION ENTRE ESCALAS:

A) Para relacionar la escala absoluta o Kelvin con la Centígrada, basta con sumar o res-
tar a la temperatura Centígrada 273º Temperatura absoluta es igual a 273° más-
menos la temperatura en Celsius.

Ejemplo:

50° Celsius ¿cuántos Kelvin son? . 50° C+273°= 323° Kelvin

323° Kelvin ¿cuántos Celsius son?. 323° K-273°= 50° Celsius

B) Para relacionar las otras escalas hay que hacer igualdades primeramente entre ellas y
simplificar, es decir:

Centígrada Reamur Fahrenheit Kelvin


_C-0 R_-0 F-32 K-273
100 80 180 100
_ R F-32 K-273
100 80 180 100
_C R_ F-32 K-273
5 4 9 5
13 .4

Como puede verse, hemos dividido los intervalos que existen en cada escala entre
ebullición y fusión por un número común para simplificarlo (en este caso la división se
ha hecho por 20), de esta manera nos quedan cuatro fórmulas o igualdades que nos per-
mitirán pasar de unas a otras fácilmente.
Podemos decir, por tanto, que

C R F-32 K-273
5 4 9 5

Vamos a ver algunos ejemplos de relación entre escalas :

1°) 50° F ¿cuántos Reamur son?

R = F-32 / R
4 = 50-32 / 4(50-32) = 4x18 = 8° R
.4 9 . 9 9 9

2°) 27° Celsius ¿cuántos Fahrenheit son?.

C = F-32 = 27 = F-32 / 243 = 5F-160 / 243+160= 5F / 403= 5F /


5 9 5 9

F= 403 :5 = 80,6° F
13.5

EFECTOS DEL CALOR SOBRE LOS CUERPOS

El calor produce sobre los cuerpos dos efectos importantes :

A) LA DILATACIÓN .
B) LOS CAMBIOS DE ESTADO.

a) DILATACIÓN.

Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos al ser calentados, en cualquier


estado que se hallen (significar que los gases tienen mayor poder de dilatación). Hay,
sin embargo, alguna excepción, la más importante el agua, al descender la temperatura
de la misma de 4° C a 0° C, se dilata. En el resto de intervalos se comporta normalmen-
te.
La dilatación puede producir grandes fuerzas o modificaciones, motivo por el que es
tenida muy en cuenta al construir puentes, edificios, etc. sobre todo, si son de estructu-
ra metálica.
Al estudiar la dilatación, nos encontramos con tres fenómenos:

1 . DILATACIÓN LINEAL.
2. DILATACIÓN SUPERFICIAL .
3 . DILATACIÓN CÚBICA

1. DILATACIÓN LINEAL:

Es el aumento de longitud de un cuerpo al ser calentado.


Su fórmula: Lt= Lo (1+k.t)
Lo es la longitud a 0° y "k" el coeficiente de dilatación. Varía según la sustancia de que
se trate.

2. DILATACIÓN SUPERFICIAL:

Es el aumento de superficie de un cuerpo al ser calentado.


Su fórmula : St = So(1+k' .t)
"k"' es el coeficiente de dilatación superficial y vale 2 k.

3. DILATACIÓN CÚBICA :

Es el aumento de volumen de un cuerpo al ser calentado.


Su fórmula
: Vt = Vo(1+k" .t)
"k'"" coeficiente de dilatación cúbica y vale 3 k.

El calor, además de dilatar los cuerpos, puede cambiarlos de estado .


13 .6
b) CAMBIOS DE ESTADO :

l . PROGRESIVOS .
2 . REGRESIVOS .

1 . PROGRESIVOS

Aquellos en que el cuerpo absorbe calor y se denominan:

A) FUSIÓN. Paso de sólido a líquido (ejemplo, hielo-agua)


B) VAPORIZACIÓN : Paso dé líquido a gas (ejemplo agua-vapor-gas)
C) SUBLIMACIÓN . Paso de sólido a gas (ejemplo nieve polvo-gas)

2. REGRESIVOS

Aquellos en que el cuerpo desprende, cede calor.

A) SOLIDIFICACIÓN. Paso de líquido a sólido (ejemplo agua-hielo)


B) LICUEFACCIÓN . Paso de gas a líquido (ejemplo gases licuados del petróleo)
C) SUBLIMACIÓN . Paso de gas o vapor a sólido .

Para conseguir la licuefacción o Ecuación de los gases, es necesario someterlos a


determinadas presiones y, además, bajarlos de temperatura . Antiguamente, se pensaba
que había algunos gases que no podían licuarse, por lo que fueron llamados gases
permanentes, sin embargo, en el año 1890 se consiguió licuar al oxígeno, nitrógeno e
hidrógeno, por lo que ya no existen gases permanentes . Esto lo consiguieron cuando se
descubrió que ningún gas puede ser licuado, por alta que sea la presión, si se opera por
encima de la llamada temperatura crítica.

Ejemplo :

El CO2 (anhídrido carbónico) tiene una temperatura crítica de 31° Centígrados sobre 0,
pues bien, por encima de esta temperatura no podrá ser convertido en líquido, por muy
alta que sea la presión a la que le sometamos. Ha de ser por debajo de esta temperatura,
necesariamente, y tanto mejor cuando más baja sea la misma.
14 .1
TEMA 14

EXPLOSIO NES. D ETONACIONE S Y

DEFLAGRACIONES. DEF INICIONES.

INTRODUCCIÓN:

Pretendemos, con el estudio de este tema, conocer los fenómenos denominados


explosiones . Para la comprensión general del tema, vamos a introducirnos ligeramente
en las leyes de los gases perfectos o ideales, ya que casi todos los tipos de explosiones
están íntimamente relacionados con dichas leyes.

GAS PERFECTO :

Se llama así en fisica teórica a un gas ideal, en el cual se considera a las moléculas
como puntos geométricos y, por tanto, sin volumen, prescindiéndose también de sus
masas y de las atracciones que ejercen entre sí.
Tan solo este gas ideal cumple exactamente las leyes llamadas por esto de los gases
perfectos y derivadas de la teoría cinética de los gases.
Sabemos que todas las sustancias pueden existir en estado gaseoso, dependiendo para
ello de la presión y temperatura a que se les someta. Pues bien, el término gas se aplicó
a aquellas sustancias que estén en estado gaseoso en condiciones normales de tempera-
tura y presión.

- DEFINICIÓNDEL TÉRMINO GAS:

Es una acepción griega. Chaos, caos (significa abertura, libertad) .

El término gas describe el estado físico de una materia que no tiene forma, ni volumen
constante, sino que se adapta a la forma del lugar o recipiente que los contiene,
ocupando el volumen completo . Las partículas del gas están en movimiento constante
y el efecto del calor sobre los gases es mucho mayor que sobre los cuerpos sólidos .
Su principal manifestación, al aumentarlos su temperatura, es la dilatación (aumento de
volumen), a mayor temperatura, mayor será el volumen que tiende a ocupar el gas.
Los gases, por tanto, tienen gran poder de expansión . Cuando el gas se encuentra en
un recipiente cerrado y sus paredes impiden la expansión (como ocurre con cualquier
gas metido en un recipiente cerrado y a presión), el aumento de temperatura supone el
aumento de la presión del gas, lo que nos obliga a la comprensión y estudio de las leyes
de Boyle-Mariotte y Gay-Lussac.

Boyle, Robert . Fue un fisico y químico inglés (1627-1691) .Enunció la ley que lleva su
nombre .
Matiotte, Edme. Físico francés . Fue el primero en usar la ley enunciada por Boyle.

Gay-lussac, Louis Joseph . Físico y químico francés . Descubrió que el volumen de un


gas aumenta proporcional a la temperatura, el coeficiente de dilatación de los gases
perfectos y la ley de las combinaciones gaseosas .
14 . 2
LEY DE BOYLE-MARIOTTE .

El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre éste.


Es decir, a mayor presión, menor volumen de gas.

LEY DE GAY-LUSSAC (1' parte)

Si la presión de un gas se mantiene constante, el volumen de un gas se modificará en


función de la temperatura aplicada sobre él (no está encerrado o contenido en recipien-
tes).
Los gases perfectos se dilatan a presión constante y aumentan de volumen a razón de
1/273 veces por cada grado centígrado que asciende su temperatura .

LEY DE GAY-LUSSAC (2' parte)

A volumen constante(el gas está encerrado), aumentará su presión a razón de 1/273


veces por cada grado centígrado que aumente su temperatura.

1/273 es el llamado coeficiente de dilatación para todos los gases perfectos .

CONCLUSIONES DE LAS LEYES:

a) A mayor presión, menor volumen .


b) A menor presión, mayor volumen.
c) A mayor presión, mayor densidad de la masa gaseosa.
d) A mayor temperatura, mayor volumen de gas.
e) A mayor temperatura, mayor presión en un recipiente cerrado.

EXPLOSIONES

Son liberaciones rápidas, violentas e irreversibles de energía.


En su acepción más difundida, el término explosión se refiere a un estallido, asociado
con un estrepitoso y agudo ruido y un frente expansivo de presión, que varía desde una
onda de choque supersónica a una ráfaga de viento relativamente suave. Se manifiesta
con luz, calor, ondas sonoras, sísmicas y liberación de gases.

- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE UNA EXPLOSIÓN:

Se define una explosión como una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente.
La palabra súbita conlleva que la liberación debe ser lo suficientemente rápida, de forma
que la energía contenida en el gas se disipe mediante una onda de choque. Alta presión
significa que en el instante de la liberación, la presión del gas es superior a la atmósfera
circundante. Se pasa, por tanto, de un estado de energía superior a otro inferior de
forma incontrolada .
14.3

Existen dos tipos de explosiones : físicas y químicas .

A) FÍSICAS

- Son siempre liberaciones de presión.

- Los fenómenos B.L.E.V.E. (explosión de vapores en expansión por líquidos en


ebullición) .

B) QUlMICAS

- DEFLAGRACIONES .
- DESCOMPOSICIONES
- DETONACIONES .

A) FÍSICAS:

Cuando se producen por un aumento incontrolado de la presión en un recinto cerrado .


NO SON COMBUSTIONES, es decir, no existe ninguna reacción química . Suceden
cuando la presión interna rebasa los límites de resistencia de las paredes que contienen
el gas.

LIBERACIÓN DE PRESIÓN:

Es la acción de reventar con estruendo un cuerpo continente por rebasar el contenido los
límites de la resistencia de sus paredes. Se produce, ésta explosión fisica, cuando colap-
sa o cede un contenedor o recipiente, debido a una subida incontrolada de la presión in-
terna. El contenido y restos del contenedor, puede dispersarse en una amplia zona (300
metros aproximadamente) .
El fuego, en este tipo de explosiones, puede desencadenarse o no, dependiendo de que
el contenido sea combustible o inflamable o no . Los contenedores sujetos a explosiones
por liberación de presión van desde grandes tanques fijos de almacenamiento de líqui-
dos o gases licuados inflamables, hasta los pequeños botes de aerosoles. También las
calderas de vapor pueden verse sometidas a este tipo de explosiones, conocidas
igualmente como fenómeno B .L.E.V.E.
14 . 4

B) QUÍMICAS :

Se producen siempre por reacciones químicas . Son combustiones rápidas o muy


rápidas, también suceden por descomposición rápida de las materias o sustancias.

1 . DEFLAGRACIÓN :

Su definición nos dice que se trata de arder una sustancia súbitamente con llama y sin
explosión. Es una combustión rápida, que se produce en atmósferas enrarecidas . Gene-
ra intenso calor y resplandores. Sus ondas siempre se expanden a velocidad subsánica,
es decir, menos de 340 metros por segundo .

Esta explosión puede ocurrir cuando un gas o polvo combustible se mezcla con el aire
en unas determinadas proporciones (rango de inflamabilidad) y posteriormente se infla-
ma . A pesar de lo que su definición dice (con :llama y sin explosión), en multitud de
circunstancias la mezcla arde tan rápidamente que llega a desencadenar una explosión.
Los combustibles gaseosos, los gases naturales, vapores del petróleo, líquidos combusti-
bles e inflamables, así como los propios gases emitidos por la combustión, están sujetos
a deflagración .Estos gases y vapores pueden acumularse mezclándose con el aire y
permanecer durante horas, si resultan inflamados por una fuente de ignición, pueden
provocar una deflagración . Ya sabemos, que para que la mezcla sea inflamable y dé
paso a la deflagración, ha de encontrarse entre ciertos límites de concentración (rango
de inflamabilidad) .

Vamos a ver un ejemplo de límites de explosividad o inflamabilidad de un gas presente


en todas las combustiones y, sobre todo, en las incompletas, el CO o monóxido de car-
bono . Este gas, tiene sus límites de explosividad entre el 12,5% y el 74% de concentra-
ción en el aire, si la atmósfera en el interior de una estructura concentra monóxido entre
estos límites, con presencia de llama, chispa o calor, se inflamará y deflagará .

Vamos a ver algunos ejemplos de sustancias con su límite de explosividad:

SUSTANCIA LIMITE INFERIOR LMTE SUPERIOR


KEROSENO 0,7% 5%
GASOLINA 1,4% 7,6%
PROPANO 2,2% 9,5%
GAS NATURAL 3,8% 13%
ACETILENO 2,3% 80%
HIDROGENO 4% 75%

Una mezcla de la mitad hacia arriba, dentro del intervalo explosivo (rica en
combustible) generará una combustión lenta y duradera, con poca fuerza explosiva,
mucho calor y produciendo una especie de zumbido (poco oxígeno) .
14 .5
Una mezcla de la mitad hacia abajo (pobre en combustible), generará una rápida llama-
rada, con gran fuerza explosiva. No produce mucho calor y la ignición de combustibles
cercanos será limitada. Explosión con mucho estrépito (mucho oxígeno)
El polvo de casi todos los materiales está sujeto a deflagración, también el polvo dómés-
tico .Las explosiones de polvo se desencadenan generalmente en silos, talleres de
madera, metales, etc.

2. DESCOMPOSICIÓN :

Estas explosiones se producen debido a la rápida descomposición de determinados


materiales, tales como la pólvora negra y fumifuga, nitroglicerina, fertilizantes (nitrato
de amoníaco), dinamita, etc.
También por la descomposición de algunos gases, como el hidrógeno y el acetileno que,
al exponerlos al calor, a ondas expansivas de otras explosiones e incluso por fuertes im-
pactos, aumento de presión, etc., nos llevan a la explosión, produciendo grandes destro-
zos.

3 . DETONACIÓN:

Definición : Dar estampido o trueno.

Es una combustión muy rápida. La reacción se desarrolla y propaga por encima de la _


velocidad del sonido, es decir, más de 340 metros por segundo, siendo, por tanto, su-
persónica. Produce violentas ondas de choque muy destructivas .
f3 EXPLOSIONES
K L

EXPLOSIONES FISICAS EXPLOSIONES QUIMICAS

LIBERACIONES DE
PRESION

REACCIONES REACCIONES DE
UNIFORMES PROPAGACION

DESCOMPOSICIONES
DEFLAGRACIÓN DETONACIÓN

EXPLOSION TERMICA:
Transformación química: abarca toda la
masa reactiva . (Existe un frente de reacción
Velocidad de reacción depende : claramente definido, separando
De la temperatura y de la cóncentración el material sin reacción de los
de los agentes de la reacción . productos de la reacción .)
Aumenta la temperatura, la masa de
reacción se acelera y alcanza el punto de
autocalentamiento.
14 .7

Las explosiones por combustión se dan con suficiente asiduidad como para detallar
explícitamente cómo se producen :

MECANISMO DE LA EXPLOSIÓN POR COMBUSTIÓN :

1°- El gas inflamable o licuado se escapa de un recipiente .


2°- El gas se mezcla con el aire.
3°- Si la mezcla alcanza el rango de inflamabilidad o explosividad arderá (en presencia
de energía de activación) .
4°- La mezcla arde rápidamente y produce grandes cantidades de calor.
5°- El calor es absorbido por todos los objetos próximos a la llama o a los productos
gaseosos emanados de la combustión a altas temperaturas .
6°- Casi todos los materiales se dilatan cuando absorben calor. Las materias que más se
expanderan son las más próximas a la llama, por ejemplo el aire que se dilatará con
relación a los grados de temperatura aumentados (1/273 veces por grado) .
7°- Si el aire no se puede expandir, al estar encerrado en una habitación o espacio confi-
nado, el resultado es el aumento de la presión en el interior del recinto .
8°- Si la estructura de la habitación no es suficientemente fuerte como para resistir la
presión, de forma rápida y brusca las paredes, cristales y techos se desplazarán de su,
posición con un ruido estruendoso y violento.

De esta forma se produce la denominada explosión por combustión o de habitación.

Vamos a ver, finalmente, para completar el tema de las explosiones que nos ocupa, dos
fenómenos que terminan en deflagración y que son considerados, por tanto, como
explosiones : FLASHOVER Y BACKDRAFT
.

FLASHOVER :

El flashover se produce en una combustión confinada, existiendo una elevación súbita


de calor, dándose una deflagración .
Suceden por un mecanismo físico-químico . Los investigadores definen el flashover
como "transición entre la fase en que el fuego está localizado cerca de su punto de
origen y la generalización del fuego, en la que la mayoría de las superficies combusti-
bles del recinto están ardiendo" .
Como se ha dicho anteriormente, este fenómeno sólo puede producirse en un espacio
cerrado, puesto que la acumulación de gases bajo el techo (éste cojín de gases es real-
mente el que deflagra) juega un papel protagonista y además con una suficiente aporta-
ción de aire.(si hay limitación progresiva de oxígeno, la amenaza principal es la explo-
sión de humo(backdraft) .
Un flashover es un aumento repentino de la velocidad de propagación de un incendio
confinado, debido a la súbita combustión de los gases acumulados bajo el techo y a la
inflamación generalizada de los materiales combustibles del recinto, como consecuen-
cia de la radiación emitida por dicha capa de gases (dicha capa de gases alcanza la
temperatura de 650 grados centígrados) .
14 .8
BACKDRAFT (EXPLOSIÓN DEL HUMO)

Aparece en los incendios en recintos cerrados . Se produce cuando, debido a la falta de


ventilación de un recinto, el oxígeno se va consumiendo , dando lugar a una combustión
incompleta. Genera, por tanto, grandes cantidades de humo combustible (monóxído de
carbono sobre todo) que inunda la totalidad del recinto, pudiendo llegarse a la total
autoextinción por agotamiento del comburente .
Si durante este fase, un bombero o cualquier otra persona abre una puerta o ventana para
acceder a la habitación, permitirá un aporte de oxígeno, que posibilitará la combustión
súbita de los gases inflamables allí acumulados, produciendo una deflagración .

DIFERENCIA ENTRE FLASHOVER Y BACKDRAFT :

El primero aparece en los incendios en recintos cerrados, con una aportación de aire
más o menos libre, a través de puertas y ventanas .
Por tanto, flashover tiene oxígeno .
Mientras que el segundo, sólo puede producirse cuando debido a la falta de ventilación
de un recinto, el oxígeno se va consumiendo, dando lugar a una combustión incompleta.
TEMA 15

PARTES FUNDAMENTALES DE UN
EDIFICIO
1 5 .1

TEMA 15

PARTES FUNDAMENTALES DE UN EDIFICIO


DEFINICION

Cimentación
Elementos verticales de sustentación
ESTRUCTURALES Elementos horizontales de sustentac .
Elementos inclinados - Cubiertas
Elementos de enlace - Escaleras

Cerramiento exterior
Tabiques
Puertas
Ventanas
Solados
Revestimientos
ELEMENTOS Decoración
DE UNA COMPLEMENTARIOS
EDIFICACION

Fontanería
Saneamientos
Electricidad
Instalaciones Ascensores
En general Calefacción
Aire Acondicionado
Agua Caliente, etc .

Cimbras
Andamios
AUXILIARES Apeos
Encofrados
Entibaciones
15.2

INTRODUCCION

Antes de definir todos los elementos que componen un edificio, debemos de


tener en cuenta las acciones o pesos que sufre o puede llegar a sufrir el mismo,
consecuencia de agentes externos y propios dependiendo del tipo de terreno elegido así
como el sistema de ejecución o construcción, esto nos servirá para determinar la
correcta composición del edificio . Así tendremos :

Cargas Permanentes : Peso propio de todos los materiales que componen el


edificio.

Cargas Variables : Según el uso del edificio.


Según las condiciones climáticas : viento, lluvia, nieve, . . .
Según las condiciones del terreno donde se asiente el
edificio: peso, resistencia, empujes, etc.

Cargas Indirectas : Dependiendo de la ubicación geográfica del edificio:


asiento del terreno, cargas sísmicas, etc.

Podemos diferenciar en la estructura de un edificio dos partes fundamentales :

Superestructura : Parte del edificio por encima de la rasante del terreno que
tiene como misión absorber y repartir las cargas
anteriormente descritos de un edificio.

Infraestructura : Parte de un edificio por debajo de la rasante del terreno y


que tiene como misión, transmitir las fuerzas de resistencia
al suelo o cimentación de forma repartida y bien
compactada y adoptada tanto al material constructivo
elegido como al tipo de terreno .

Su SUPERESTRUCTURA

TERRENO O INFRAESTRUCTURA RA

entramado

ESTRUCTURA DE
UN EDIFICIO
15.3
1 . CIMENTACIÓN

Parte del edificio en contacto con el terreno que tiene como objeto transmitir las
cargas y acciones exteriores que actúan sobre su estructura, asegurando la sustentación
y estabilidad .

CLASES DE TERRENO:

- ROCAS: Granito y pizarra - 6 a 12 Kg/cm2


- TERRENOS COHERENTES : Arcillas -1 a 4 Kg/cm 2
- TERRENOS INCOHERENTES : Aridos (grava arena) -- 2,5 a 6 Kg/cm 2
- TERRENOS DEFICIENTES : Orgánicos y de echadizos - (no fiables)

SISTEMAS DE CIMENTACION .-

Depende de la profundidad a la que se encuentre el firme y a la presencia o no de agua,


puede ser:

- SUPERFICIAL: firme a 4 6 5 metros


- PROFUNDA: firme de 5 a 20 metros
- FIRME INACCESIBLE: más de 20 metros

Los cimientos son los encargados de recibir todas las cargas verticales y horizontales de
la construcción, por ello el terreno es fundamental para una buena edificación y
sustentación de las construcciones .

TIPOS DE CIMENTACIÓN

1. SUPERFICIAL: - Zapata aislada


- Zapata continua
- Placas de cimentación

2 . PROFUNDA: - Pilotes : - Madera


- Hormigón inyectado
Z A PATA
AISLADA

FUERZAS A 45º
A 45º
ZAPATA CONTINUA N U A

ZAPATA

PLACA DE
c i CIMENTACIÓN
15 .4
ELEMENTOS VERTICALES y HORIZONTALES DE SUSTENTACION :

Muros
Entramados

1) Muros: Es un elemento con forma prismática o rectangular que soporta y transmite


esfuerzos verticales y horizontales . También dividen espacios.

Sus partes son: - Base


- Paramentos
- - Coronación
MURO DE LADRILLO

TERRAZA

2e
CORONACIÓN

PARAMENTOS O HACES

PATIO o 0
HACES

BASE

TE TERRENO

-Sección DE UN ENTRAMADO
MUROS.

POR SU CARGA PUEDEN SER:

Muros de Carga : Actúan por compresión .


Muros de Contención: Actúan por flexión
Muros de Cerramiento : Sin Cargas
CORONACIÓN

CORONACIÓN Te- TRASDOS

FUSTE EMPUJE E
CUERPO
0
ALZADO

r PUNTERA
TA Lo TALÓN
PUNTERA
O GAR O TALÓN O TACON TACÓN
GARRRA
15 . 5
POR SU SIMA SITUACIÓN:

- Exteriores: de fachada, de patio o medianería

- Interiores : - De crujía 1°, 2°, 3°, etc .


- De caja de escalera
- De sótano
- De planta 1°, 2°, 3°, etc .

M MURO DE MANZANA DE M O PATIO o PATi p

3
c 32. MURO
MEDIANERO
O
MURO DE PATO
O 2º ° DE PATIO OTRAVIESA c5 A
CORNIJAL MURO

MURO DE CAJA
1º DE ESCALERAMURO DECAJA CRUJÍA

MUROS DE CRUJÍA (1º, 2º,3º) UROS


iA °_ 24 3 PO PÓRTICOS C o5

MURO DE FACHADA DE FACHADA

POR SU FORMA

- En Esviaje

- En talud

- Doble talud

- En rampa

- Curvos

- Cilíndricos

- Rectos, etc .
15 .6

POR SU COMPOSICION.

De tapial . mortero de tierra, arcilla, gravilla, paja.


De hormigón : en masa y armado .
De fábrica : formado por piezas aparejadas.
De mampostería . piezas irregulares de distintos tamaños.
De sillería : piezas geométricas .
De ladrillo : arcilla
De adobe: barro secado .

MUROS DE CONTENCION : los muros de contención se construyen con el fin de


limitar la ocupación del terreno por los taludes, tanto en terraplén como en desmonte .
Están destinados a contener los esfuerzos horizontales de los empujes de las tierras.

Nomenclatura :
EXPLANADA
C CORONACIÓN o EXPLANADA SUPERIOR OR

INTRADOS
FUSTE
RELLANO DRENADO
DRENAt)p
TRASDOS
EXPLANADA INFERIOR TALUD DEL TERRENO
DEL

TALON TALÓN
PUNTERA R
PLANO DE APOYO DE
15. 7
FABRICA DE LADRILLO :

LADRILLO : Mezcla de arcilla cocida, formando un sólido que tiene unas determinadas
resistencias . Los ladrillos son elementos geométricos regulares de forma prismática, esta
forma prismática lo hace apto para construcción por hiladas .

1. Ventajas : El ladrillo frente al tapial y adobe ofrece mejores


resistencias y una mejor homogeneidad en su fábrica, tiene gran
adherencia a los monteros, por los que sus fábricas poseen una gran
trabazón y homogeneidad .
El ladrillo puede emplearse para formar muros resistentes o para
muros de cerramiento y distribución por sus elementos resistentes y
aislantes .

2. Cualidades : Colocaciones variadas, lo cual supone una respuesta


estética a las exigencias arquitectónicas, textura mate y aspecto
irregular, lo que denota el aspecto artesanal de las fábricas .
Su forma geométrica nos da infinidad de respuestas constructivas
partiendo todas ellas del mismo módulo base. Posible tratamiento de
sus juntas.

ESPESOR DEL MURO :

1/2Pie de espesor es equivalente a 12 cm.


1 Pie de espesor es equivalente a 25 cm. 'I 24CMO 25 CM M
5 CM
1 1/2 Pie de espesor es equivalente a 38 cm 2 5CM
2 Pies de espesor son equivalente a 51 cm. 12 CM
2 1/2 Pies de espesor son equivalentes a 64 cm.

N
25 CM
( pi<
IZÓN T n

SOGA BL
0 GRUESO GRUESO
LECHO O TABLA

CANTO
TESA CANTO

/
1 2 PIE Pi

DIMENSIONES BASICAS DEL LADRILLO :

- SOGA: 24 ó 25 cm
- TIZON: 12 cm.
- GRUESO : 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11 cm.
15.8

TIPOS DE COL COLOCACIÓN DE LAS PIEZAS CERÁMICAS EN MUROS CORRIDOS

- A SOGA: las piezas están


colocadas planas sobre la
cara de mayor superficie
siendo su cara lateral menor,
normal al paramento de la
pared o muro

- A TIZON: Las piezas


están apoyadas sobre su
cara mayor y forman
paramento con su cara
lateral menor

- A ROSCA : Las piezas


apoyadas sobre su cara
lateral mayor con la menor
formando paramento

- O SARDINEL : Las piezas


apoyadas sobre su cara menor y
formando paramento con sus
laterales mayores

- HILADAS A CORRIENTE

- HILADAS TRISCADAS
15 . 9

TIPOS DE JUNTAS:

RESALTADA

BISEL

SENCILLO

BISEL

DOBLE

ENRASADA

REMEDA
MEDIA CAÑA

JUNTAS DE CERÁMICA :

Horizontales: Tendel
Verticales: Llaga

APAREJO : Disposición de las piezas para su


mejor trabazón

HILADA: Plano horizontal de una línea de TEN TENDEL L


ladrillos

LLAGA
TIPOS DE TABIQUES: 15 .10

TABICADO PROPIAMENTE
DICHO

CONEJERO O
PALOMERO

A LA CAPUCHINA

TABICON

DOBLE DE PANDERETE

A BOFETON

A RESTREGON
15 . 1 1
TIPOS DE LADRILLOS

- Macizos: Huecos menor al 5% del volumen .

- Perforados : Huecos del 5% al 33% del volumen .

Huecos : Más del 33% del volumen .


Puede ser: Sencillo 1 fila
Doble : 2 filas

Rasilla: Pueden ser: Macizas de 1,5 cm de espesor


. Huecas de 3 cm de espesor.

Aplantillados : Formas distintas a la paralepipeda .

TIPOS DE COLOCA COLOCACION DEL LADRILLO DE FABRICA

ESPAÑOLA
BELGA

INGLESA
HOLANDESA

GOTICO
15. 1 2
ENTRAMADOS :

Una construcción de entramado es aquella que está constituida por elementos


lineales enlazados entre si para transmitir las cargas y acciones hasta la cimentación ;
constituyen el esqueleto o estructura de un edificio .

Pocas veces vamos a encontrar una construcción de entramado pura, ya que las
funciones corrientes de un edificio y las prescripciones constructivas requieren algunos
muros de carga para RIGIDIZAR (cajas de escalera y sectores de locales) para estabilizar la
obra o entramado .

Pueden ser de :

- Madera
- Hierro
- Hormigón

Y sus elementos por su disposición en la estructura pueden ser:

- Verticales
- Horizontales
- Inclinados

Reciben distintos nombres según el material con que estén realizados aunque cumplan
la misma función dentro de la construcción.

Ejemplo : ELEMENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES EN LA


CONSTRUCCION DE ENTRAMADOS

Pie derecho Vertical


En Madera
Carrera Horizontal

Soporte Vertical
En Hierro
Jacena Horizontal

Pilar Vertical
En Hormigón
Viga Horizontal

Todas estas piezas verticales son las encargadas de recibir todo el peso de los elementos
horizontales o inclinados de toda la construcción y transmitir de forma repartida todo el
peso que tenga o forme el contenido como el continente, más su propio peso a la
cimentación, creando una estabilidad y cierta flexibilidad a todo el conjunto
constructivo_
15 . 1 3

Todas las piezas o elementos constructivos trabajan dependiendo de su posición a


compresión, flexión y tracción, incluso pueden recibir una combinación de varios
esfuerzos distintos a la vez.

PIE DERECHO,
SOPORTE O PILAR:

PIEZAS QUE TRABAJAN


A COMPRESION.

CARRERA JACENA O
VIGA:

PIEZAS QUE TRABAJAN A


FLEXION

TIRANTE O TIRANTAS:

PIEZAS QUE TRABAJAN A


TRACCION

ELEMENTOS HORIZONTALES DE SUSTENTACION :

Suelos o forjados : Son los elementos horizontales resistentes que forman las distintas
plantas de un edificio.

Su disposición está íntimamente unida a la de los elementos verticales que le van a


servir de apoyo (pies derechos, soportes o pilares)
El suelo o forjado recibe las cargas del pavimento, tabiquería y sobrecarga de uso
(personas o enseres) y los transmite repartidamente junto con su propio peso al
entramado vertical de la estructura .

Además de su función resistente cumple otras de separación y aislamiento entre plantas .


El acabado por su parte superior se denomina pavimento y por la parte inferior el
techo.
15 . 1 4

SOLADO - TART r1 A, . . .

PAVIMENTO

CARRERAJACENA O VIGA RA
PARTE RESISTENTE ó
VI

TECHO Yeso

CIELO RASO ESCAYOLA YO LA)

La luz de la viga (longitud de la misma) como la del forjado, no debe exceder de la que
constructivamente y económicamente convenga al material que se utiliza.
Esta limitación puede estimarse en unos 5 metros para las vigas de madera y de 6 a 7
metros para las de acero y hormigón armado . '

Aunque estos valores podrían superarse cuando las circunstancias funcionales o


estéticas lo requieran .

VIGA MAESTRA
VIGUETAS 1

CARRERA

A CE JACENA V 1 VIGUETAS U E

VIGA

LUZ LUZ .LUZ - LUZ


15 .15

MURO
1/3 A MECHINAL
A
3
CÁMARA DE AIRE DE

VIGUETA
Di
CA CARRERA A DISTINTOS TIPOS DE POS ENSAMBLES EMSABLES B

CANECILLO DE PIEDRA Y Y ACOPLAMIENTOS EN LA MADERA Ah=


E

ELEMENTOS INCLINADOS : CUBIERTAS

Se denomina cubierta al entramado inclinado que cierra un edificio por su parte


superior.
Su función es proteger el edificio de los agentes atmosféricos contribuyendo al
aislamiento térmico y acústico del mismo, y proporcionando una fácil evacuación de las
aguas de lluvia.
Según sea la pendiente se clasifican en ;

Azoteas: pendientes menores del 15% .


Pueden ser transitables (pendiente menor del 5%) o no
transitables (del 5% al 15%)

Tejados : pendientes mayores del 15%.

Se llama pendiente a la inclinación de los faldones, que son planos inclinados que
forman los tejados.

En una cubierta se distinguen 2 partes fundamentales :

La estructura : parte resistente que puede ser de madera, acero u hormigón


armado .
Elementos de cubrición: Teja plana, curva, pizarra, . . .
15.16
Según la distribución de los faldones puede ser:

A un agua
A dos aguas
A tres aguas
Etc .
FALDONES
FA FALDÓN FALDON

A 1 Agua A 2 AGUAS A 3 Aguas A 4 AGUAS

Si las aguas se vierten al exterior de la construcción se llama lima tesa y si lo hace hacia
el interior (patio) lima hoya.

LIMA TESA
LIMA HOYA
15 . 17

LAS CUBIERTAS : Para salvar luces mayores sobre los elementos resistentes
verticales se colocan unos elementos resistentes que se llaman cerchas, sobre estas se
apoyan en sentido perpendicular otros elementos que se llaman correas y sobre éstas
los parecillos, cabios o tirantillas y encima el elemento necesario de cubrición de la
estructura .

TIRANTILLAS
CA CABALLETE o
C C-1 CUBIERTA A 2AGUAS DOS AGUAS cum O CUMBRERA
A 2 AgUAS
CORREAS CORREAS

HASTIAL

PA PARES
VISERA PARECILLOS Cc i

TEJA
ALERO

l
Ti RANTE TIRANTILLA A
CORREAS

PAREC, PARECILLOC,

TIPOS DE CUBIERTAS

Mansarda
Diente de Sierra
Par y Picadero
Par e Hilera
Par y Nudillo
Molinera
De Tijeras

MANSARRA D i ENTE DIENTE DE SIERRA Si E


15 . 1 8

PICADERO CADE PO
PAR
HILERA

FORMA PAR Y
PICADERO
TIRANTE
PAR R PAR

MORO
A UN - FORMA DE PAR
PICADERO AGUA HILERA
PAR
TI TIRANTE
DtTA DETALLE E
ESTRIBO

NUDILLO

M MURO
PAR y P i CAPARYPICEDEROA2AGUASA DOS AGUAS
A 2 AGUAS
CORREAS AS

HILERA

PAR

NUDILLO O PUENTE
0
PIÑÓN PIÑON O HASTIALo
HASTIAL

PARECILLOS S
PAR
ESTRIBO O CONTRA CARRERA o CONTRACARRERA CORREAS
T RAN TIRANTE
CAN EGIÓN i EGION
CARRERA

CUÑA O TACO A PIÑON O HASTIAL I N

CUÑA O TACO HASTIAL AL

FORMA A LA MOLINERA
FORMA PAR Y NUDILLO
15 .19

FORMA A TUERA

CABALLETE- o
O HILERA ce 2A
PARECIL O OTABLAO RIPIA ,
LA
RIPIA

SE SE PUEDE HACER POR HACER POR REBAJE


INCLINANDO A MEDIA MADERA A MEDiA MADERA

ESTRIBO BO TIRANTILLA
CORREAS O CABIOS PAR,
CERHA O PAR
PA R

TIRANTE TEJA
CARRERA
MURO

DETALLE DE ARMADURAS :

CANA CANALON

TEJA TABLA LA
CURVA RIPA
PAR
ESTRIBO O CONTRACARRERA B o CONTRACARRERA CA
TIRANTE RA
CAP..1?CAR ERA

Hut) NUDILLO

MURO TEJA

CANALON
PARES

ESTRIBO I BO
CC) PON A
RA S RASIL

CANECILLO E C i

N 2o SOLERÓN SOLERN Ti TIRANTE E

CARRERA

NUDILLO
O MURO U RU FACHD DE NUDILO
DE
HADA
15 . 2 0

ESQUEMA DE UN CONJUNTO DE "ARMAZON DE CUBIERTA%


CON SUS DENOMINACIONES

CABALLETE O CUMBRERA
RA MONTE LUCERNARIO
M
_

F A FALDÓN FALDON TESA LIMA


TES A

VISERA

PETOOCOLA DEVACA
OE
VACA
ALERO

LIMA HOYA MA
H HOYA

BUHARDA
PIÑÓN CUHILO O PIÑON STIAL A H CUBIERTA O
A! TECHUMBRE
° CUCHILLO

AZOTEA

ANTEPECHO

SUMIDERO
ALBRDI
FALDÓN FALDON
LIMA
HOYA

LIMATESALIMTESA

I LUCERNARIO
f
15 . 2 1

CUBIERTAS COMPUESTAS :

Para salvar luces mayores sobre los elementos resistentes verticales, se colocan unos
elementos resistentes que se llaman cerchas, sobre estas se apoyan en sentido
perpendicular unos elementos que se llaman correas y sobre estas los parecillos o
cabios y encima el elemento necesario (entableado, enlistonado, ...) para apoyar el
material de cubrición de la estructura.

UNIONES CLÁSICAS DE LAS CERCHAS :

METÁLICA A
MADERA

HORMIGÓN ARMADO AviADo


GRUPODE CERCHAS DE
CERCHAS

PLACA DE NUDO CA DE DC
DETALLE DE UNIONES ROBLONADAS
EN CERCHA METALICA PA PARES

BARRAS DE RELLENO
DE

T TIRANTE ea

DETALLE DE
CERCHAS
PREFABRICADAS
DE HORMIGON
ARMADO
15 .22
EMBARBILLADO
DETALLE DE CERCHA EN
MADERA : LA CERCHA cogoTE COYOTE
ESPAÑOLA
PENDOLÓN

PAR TORNAPUTA
O JABALCÓN CoN

MANGUETA

TIRANTILLO DE HIERRO 'TIRANTE


DE H Eo BRAZDE OA FLEJ

SIMPLE RAYO DE JÚPITER RAYO DE


JUPITER D o B DOBLE RAYO DE JÚPITER JUPITER DE

T' i TIRAFONDOS ,os


PAR

TIRANTE
CARRERA

NUDILLO
PAR

Ti TIRANTR t

FORMAS DE UNION DE CARE


LOS PARES AL TIRANTE iD i NUDILO
15 .2 3

ELEMENTOS DE ENLACE : ESCALERAS

Son elementos de la construcción que sirven de comunicación a las distintas plantas de


un edificio.
También pueden servir de acceso a un edificio, en cuyo caso se denominan escalinatas

Están compuestas por:

ESTRUCTURA SUSTENTANTE: Peldaños, meseta, barandilla, etc. Es la que


recibe las cargas que gravitan sobre la escalera y las transmite al resto de la
estructura del edificio.

- ESTRUCTURA DE LA ESCALERA : Pueden apoyarse sobre un muro (muro


de caja de escalera) o sobre un entramado y se llaman zancas, que pueden
formar parte o no como elemento resistente del entramado del edificio.

El espacio que queda libre entre los elementos sustentantes verticales y horizontales en
las que se apoya se denomina hueco de caja de escalera.

DESCANSILLO D DESCANSILLOS
PELDAÑOS

HUECO DE ESCALERA
ES

A DE
EMBARCO 7O L CAJA DE ESCALERA
ES

Desembarco FORJADOS A
15 .24

Peldaño : Es el elemento de la escalera que permite avanzar por ella ascendiendo o


descendiendo y está compuesto de dos partes, una horizontal que se llama huella, que
sería la que permite avanzar y tabica o contra huella que es la que permite ascender o
descender .

BOCEL O MANPERDAN o MAMPERDAN MANPER

HUELLA

- :1 CA
A3

ZANC

Las dimensiones de huella y tabica deben cumplir ciertas condiciones para que se pueda
subir o bajar cómodamente.

1 huella + 2 tabicas = 63 6 64 cm.

La altura más favorable de una tabica es de 17 cm, a la que correspondería una huella de
29 ó 30 cm.

1 huella = 63 - 2 x 17 = 34; 63 - 34 = 29 cm.


1 huella= 64-2x 17 =34; 64 - 34 = 30 cm.

Las barandillas son elementos de protección o quitamiedos, dando seguridad y sirviendo


de ayuda para el ascenso o descenso . La altura de la barandilla debe ser de 90 cm.

CABEZADA : Es la altura entre el borde de un peldaño


y el techo que tiene por encima. Deberá tener por lo
menos : 2, 10 m como mínimo y 1, 80 m en escaleras
secundarias .

Un tramo de escalera para que sea cómodo tendrá:


- Tabicas de menos de 15 cm = 14 a 18 peldaños
- Tabicas de más de 15 cm = 8 a 14 peldaños
Si no cumple esta condición dispondrán de descansillos
s SECCioN.
15 .25
Según su trazado pueden ser:

De un tramo recto
De dos tramos en ángulo
De dos tramos ida y vuelta
De tres tramos
De un tramo curvo
De caracol, etc.

ESCALERAS :

Zancas de metal o madera, no suelen formar Zancas de hormigón : si suelen formar pa


parte de la estructura de sustentación del edificio de la estructura de sustentación del edific
15 .26
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE UNA EDIFICACION :

Como el título indica, todos los elementos contenidos en este apartado son
complementarios y por lo tanto no vamos a estudiarlos .

La distribución de ventanas, puertas, solados, revestimientos, tabiquería o instalaciones


en general, dependerán del tipo y usos del edificio .

Los únicos elementos complementarios a los que haremos mención son a los de
cerramiento exterior .

Los entramados sólo cumplen la función de sustentación soportando y transmitiendo las


cargas, pero no las de cerramiento o separación de espacios.

Cerramiento exterior:

a) Puede ser de ladrilló defabrica. El cerramiento se realiza mediante fábricas de poco


espesor o tabicados (ladrillo) que además aísla térmica, acústica y visualmente el
interior de la edificación, dejando sólo huecos de luz, ventilación y vistas,
dependiendo de la decoración externa y el uso del cerramiento en cuestión.

b) Los muros cortina es una forma de cerramiento exterior que permite obtener
fachadas continuas en sentido vertical (cortina) formado por módulos que se fijan a
una estructura propia sujeta al cerramiento vertical.

ORS CORTINA MUROS


NA
Se pueden diferenciar tres partes:

Estructura metálica del muro r


FORJADOS RS
cortina PANELES TRANPA TES E PI
Paneles transparentes 5
Paneles opacos.
'PANE-LES PANELES OPACOS

Tanto unos paneles como otros cumplirán las funciones de resistencia, aislamiento y
decoración.

Resistencia : Al choque, durabilidad, agentes atmosféricos, fuego,. ..

Aislamiento : Térmico, acústico y lumínico .

Decoración : Acabados, colocación, limpieza y revisión.


15 .27
ELEMENTOS DE UN ARCO :

ESTRIBOS : macizo de fábrica entre los que se tiene el arco .

ARRANQUES : puntos de nacimiento del arco.

RIÑONES : Zonas intermedias del arco entre arranques y clave.

TIMPANO, ENJUNTA O RECALZADO: Parte de la fábrica que descansa


sobre los RIÑONES del arco hasta la altura del trasdós de la clave.

CONTRACLAVES : Dovelas a los lados de la clave.

SALMERES O ALMOHADAS : Dovelas de arranque del arco.

TRASDOS : superficie definida por el paramento superior del arco.

INTRADOS O SOFITO : Superficie definida por el paramento inferior del


arco .
ARCHIVOLTA: Conjunto de molduras que suele decorar el frente de los
arcos .

VOLTA W ARCHIVOLT

CONTRACLAVE ES

INTRADOS DOVELAS
TRASDOS CLAVE E
RÍÑONES
LÍNEA DE ARRANQUE LINEA QUE
IMPOSTA
TÍMPANO TIMPANO
ESTRIBOS
SALMERES

LUZ
15 . 28

ELEMETOS AUXILIARES DE LA EDIFICACION :

Para poder realizar cualquier tipo de construcción contaremos con una serie de
elementos auxiliares que nos facilitarán el terminado y fraguado de la construcción y
que se van retirando según van entrando en carga o cumpliendo sus funciones los
distintos elementos constructivos que componen cualquier edificación .

Entre ellos distinguiremos :

- Cimbras : son elementos auxiliares necesarios para la construcción de arcos


y bóvedas.

CAMON

PENDOLÓN PENDOLON SUPLEMENTARIO


FALSO TIRANTE o ELEMENTOS DE UNA CIMBRA
PAR

DURMIENTE

TIRANTE TE

- Andamios: construcciones auxiliares provisionales que facilitan las labores


de ejecución de obras colocando el material y al operario al nivel más
adecuado de trabajo y con garantías de seguridad.

ANDAMIOS DE TUBERIA
METALICA, cuya
versatilidad, facilidad de
montaje, multiplicidad de
usos y mayor resistencia, los
hacen muy útiles y rentables.
15 . 2 9

Apeos: son estructuras auxiliares de madera o metálicas de carácter


provisional con objeto de "descargar" algún elemento resistente determinado
o detener movimientos de los edificios (asiento, desplomes, etc.)
También se realizan apeos en reformas o modificaciones de la estructura o
cuando el edificio amenaza ruina para evitarla o dar seguridad durante el
derribo .
DETALLE DE ENCUENTROS DEL APEO

EGIÓN EGION
PUNTAL
0
O TORNAPUNTA

DURMIENTE t E ESTACAS

o CABECERO OCORREA
MECHINAL
P PIE DERECHO AGUJA A
FORJADO ABC
ASNILLA O TIRAFON TIRAFÓN ASNICLA AGUJA
o TiZAPON
DURMIENTE ENT E

FORJADO A ri U IZO
'P(6CABECERO
PIE DERECHO P u PUNTAL l..

So SOLERA
17E EC CUÑAS DE JUEGO
Cu JUEGO DEAS
CUÑAS

SUELO
APEO DE UN MURO (apeo de asnilla)
APEO DE UN FORJADO
15 . 3 0

APUNTALAMIENTOS HORIZONTALES

ZAPATA

MURAL
EGIÓN EGION i
PUNTALOTORNAPUNTAIV PUNTAL O TORNAPUNTA
AGUJA A

ZAPATA MURAL

PUNTAL

M MULETILLA

M EC'" i MECHINAL

PUNTAL

QTIRAFONDS
i1ESCALDÓN
° O TORNAPUNTA ESCALDON
ZAPATA MURAL

ACODALAMIENTO
ZOQUETE HORIZONTAL
PUNTAL O TORNAPUNTA
PU
EMBRIDADO

_ DURMIENTE
TORNAPUNTA
SOPANDA O VELA

VELA

JABALCÓN JABALCON

CODAL O PUNTAL o
SOPANDA .
15 .3 1

_ SO SOLERA MURAL
U

LA BARNDIL
ANDMI
RODAPIÉ RODAPIE
M

PALOMILLA

PUENTE O PESCANTE o
PESCANT 0,50 M

PUENTE O PESCANTE VOLADO

EMBRIDADO Y
EGION ENCEPADO DE
ÁL - SUELO AL LAG SI MURAL APT OZ SUELO AL LEGAR SIN VELA DOS TABLONES
su E LO .
- GINETA 1 N
SI AL SUCLO.
CUÑA

ENCEPADO Y i EMBRIDADO DE D E-
DOS TABLONES TABLONES
PU PUNTALDURMIENTE PARALE5 .
VIGA PUENTE
TORNAPUNTA

MANGUET

APEO HORIZONTAL

ZAPT
PARALES
SOPASOPAND

JAB LCONJAB LCÓN

NO SÍ SI
]>LEP
RECHO DE IE

CUÑAS

DURMIENT

EMBARBILLADOS
APEO VERTICAL
15 .3 2

RECERCADO DE VENTANAS

50 PAN SOPANDA O CABECEROS CABECCRO


RIOSTRAS
DINTEL
I

Q EN
_ __(.LO
VIROTILLO
JAMBAS BA;

10 0 ,2-m te DURMIENTE
VIROTILLOS
CABECERO

REPISA o PEANA O REPISA


CRUZ DE SAN
ANDRES
APEO DE UN HUECO CON ARCO

CRUZ DE SAN ANDRES EN


PORTICO PENDOLÓNTABL DE TABLA
DE LISTON LISTÓN CMÓN M DE MON A C
.
TIRANTE DE TABLA
ESA 1 TRAVIES LISTON DE i

SOLERA

JUEGO DE CUÑAS
V VIROTILLO DE

DURMIENTE MARRANO O SOLERA

MARRANO DURMIENTE
o So SOLERA

TORNILLOS PASANTES PASANTES

TRAVESAÑOS ES

PUNTAL

SOLERA
BRIDAS
0 l,

APEO DE UNA PILASTRA 0 COLUMNA


15.33

Encofrados : son elementos auxiliares necesarios para el fraguado del


hormigón en la construcción, haciendo la función de molde y una _vez
endurecido y fraguado el HORMIGÓN se retira no quedando incorporado al
edificio.
Tienen que ser impermeables para evitar la pérdida de lechada con poca
adherencia y que permita un fácil desencofrado .
Pueden ser de madera, metálicos, de plástico, escayola, cartón, .. .

D&LES

DE
TABLAS DE LOSA
COSTILL COSTIL
CODALES CODALES
CARE

TABLA ME DE AGUAR DE PIE


a7 E
LISTÓN LISTON TRIANGUILAR
CABEZA
BRIZA DE CABEZA BRIDA DE
DE PILAR SOPANDA

JABLCON A JABLCÓN

ENCOFRADO DE
VIGA LIGERA

PIE DE
PILAR
o
L ZAPATA COGLA O PUNTAL

COGLA

CUÑAS CUÑAS

SOLUCION CORRECTA SOLUCION INCORRECTA,


se hincha la madera
15 . 3 4

Entibaciones : son estructuras provisionales o auxiliares destinadas a


contener los taludes o las paredes de las excavaciones en los terrenos.
Aunque las excavaciones se realicen en terrenos consistentes, también han
de realizarse por motivos de seguridad, distribuyendo adecuadamente el
tableado, apuntalamiento o acodalamiento de las piezas que realicen las
funciones de sujeción del terreno .
Pueden realizarse en vaciados de galenas, zanjas, pozos, etc. Y dependiendo
del tipo de terreno será una entibación ligera, semicuajada o cuajada.

LIGERA

CUAJADA

SEMICUAJADA

ENTIBACIONES EN TERRENOS

SENUCUAJADA

LIGERA

CUAJADA
15 .A . 1

TEMA 15 : AMPLIACION

ENTRAMADOS METALICOS : (sólo hierro - acero)

a) VENTAJAS:
Elasticidad, homogeneidad, ductilidad.
Se usan secciones pequeñas dada su resistencia
Trabaja bien a tracción y compresión .
Rapidez de montaje con perfiles normalizados en todo
el mundo
Facilidad de cálculo en secciones.
Tabla de valores estáticos, etc.

b) INCONVENIENTES :

Peligro de pandeo al trabajar a compresión.


Deformable (cambios de temperatura), bien sea por
calor o frio .
Poca resistencia al fuego (menos que la madera) es
más peligroso.
Peligro de corrosión . (humedades) .
La resistencia disminuye con la temperatura, por
ejemplo : a 500° C la resistencia queda a la mitad.
Las dilataciones térmicas producen deformaciones y
empujes
Para 1000° C y 1 metro de longitud el incremento es de
1,2 cm. Los empujes pueden producir
derrumbamientos de la obra.

. ANTE EL FUEGO: Emplear revestimientos para impedir el contacto con el fuego, durante un
tiempo, limitado, de 1 a 3 horas.
- Revestimientos de hormigón de al menos 6 cm.
Fibras de laminados (placas) .
- Chapados de ladrillo macizo de 1/-pie, etc.
. SOPORTE
RIGIDIZADO

VI VIGUETA CONTINUA CONTÍNUA

ACERO ORDINARIO:
- Carbono
- Manganeso
- Silicio
Azufre
C- Fósforo J Eliminar CARTELAS
viVIGA O JÁCENA JACENA
ALM
ALA S
15A 2
ENTRAMADOS DE HORMIGON:

Mezcla resultante de la unión de áridos con pasta de cemento "porlant", con agua y
aglomerante .

Mortero: Mezcla de arena, cemento y agua (Hormigón sin áridos gruesos).

En el estado inmediato a su elaboración es una masa más o menos plástica que puede
adoptar la forma del elemento que lo contiene llamado encofrado (o molde)
manteniendo las características geométricas después del fraguado .

El hormigón adquiere su resistencia de forma gradual durante el fraguado y


endurecimiento llamado "el curado del hormigón".

Puede ser armado con varillas de distinto grosor, liso o rugoso, y una disposición del
armado dependiendo de la función del molde o pieza de hormigón .
Es barato y muy utilizado en construcción (muy resistente) .

INCONVENIENTES :
Poca flexibilidad de formas, diseño regular .

Tiempo de fraguado, tarda de 21 a 27 días en entrar en


carga.
Ensayos de poros y áridos .

ALUMINOSIS: Enfermedad del hormigón.

PELIGRO DE CORROSIÓN POR GRIETAS .


(humedades) .

Vigueta de hormigón y
Viguetas de hormigón y bloques
bovedillas de ladrillo
huecos

Losa aligerada de Forjado de viguetas


hormigón armado
15 .A 3
ENTRAMADOS DE MADERA :

Esqueleto o estructura cuya única función es transmitir cargas o esfuerzos hasta la


cimentación .

La madera ofrece muchas posibilidades en construcción . El único problema es su


encarecimiento y trabajo lento de cajeados y formas, ajustes y escuadras.

En constrUcción se clasifican en:


- Duras : Roble, castaño, haya.
- Blandas : Pino, abeto, álamo .

CUALIDADES DE LA MADERA:

Ligera, fácil de trabajar.


Buena resistencia a compresión y flexión
Mejor tensión en dirección de las fibras de la madera
Fácil combustión, necesita protecciones e
impregnaciones ignifugas .
Buen aislamiento térmico
Mal aislamiento acústico . -

En la construcción por la posición y forma de la madera, reciben un nombre distinto


cada una de las piezas que componen su entramado .

CA CARRERA

SOBRECARGA
MADERO DE PISO Pi'-0
CARE
-ZAPATA

PtE
SOPANDA JABALCÓN JABALCON
PIE DERECHO _ PIE
DERECHO
PEANA

CONTRAPEANA PEANA

PU PUENTE N MADEROS DE PISO CARRERA


DE
SO Í PISO

Ejemplos de entramados de madera


15.A.4 A.4
Carreras
Sobrecarreras
Soleras
Zapatas
Piezas horizontales Dinteles
Peanas
Sopandas
Durmientes

ENTRAMADOS Riostras
De Piezas Inclinadas Jabalcones
MADERA Cruz de San Andrés

Pies Derechos
Piezas Verticales Cornijales
Virotillos o puntales
Enanos o pilerejos

P i PIE DERECHO D E
BOTON BOTÓN
SOPORTE DE PIEDRA BOTONERA

A : CARRERA G: PIE DERECHO S : MADERO DE PISO

B:SOBRE CARRERA H: VIROTILLO T: SOLERA (granito)

C: ENANO I: SOPANDA U: CORNIJALES

D : PEANA J: CRUZ DE S . ANDRES V: DURMIENTES

E: DINTEL K: RIOSTRA X: JAMBAS

F: JABALCON R: ZAPATA Z: TAO


15 .P. 1

PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

RUINA INCIPIENTE

ESTADOS DE RUINA PROPIAMENTE DICHA


RUINA
RUINA INMINENTE ,
Vivas
TIPOS DE APARICION DE GRIETAS
Muertas
PATOLOGIA
DISGREGACION DE
MANIFESTACION MORTEROS : Pérdida de sección
DE LOS
ESTADOS BOMBEOS Y DESPLOMES : Mucha carga -
DE RUINA
SEPARACION DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES:Ladrillo con hormigón

EMPUJES : Provocan los desplomes y


Bombeos

PELIGROSO MUY PELIGROSO


PQC0 PELIGROSO.

RUINA INCIPIENTE RUINA PROPIAMENTE RUINA INMINENTE


DICHA
15 .P . 2

GRIETAS :

Hay dos tipos: vivas y grietas muertas .

VIVAS: Aquellas que progresan con el paso del tiempo .

MUERTAS : Aquellas que se estabilizan bien al inicio de la construcción,


retracciones, o próximo a las juntas de dilatación.

VIVAS: Aparecen como nuevas, bordes limpios y color vivo del


material.
DIFERENCIAS
MUERTAS : Presentan bordes oscurecidos por el polvo y colores
apagados .

Entre las maneras de medir la propagación de una grieta, las más usuales son:

1. Comparador mecánico
2. Calibre o pie de rey
3. Testigo de yeso.
4. Hilos conductores
5. Acotar la grieta.
15 .P .á

LESIONES POR CEDIMIENTOS DEL TERRENO :

Suele descender una parte de la cimentación, los cedimientos pueden ser:

- CENTRAL: arrufo
- LATERAL : quebranto

QUEBRANTO ARRUFO

FAMILIA DE FISURAS EN UN MURO DE ESQUINA

CEDIMIENTO

FISURAS
CARACTERISTICAS EN
EL CEDIMIENTO DE
UN PILAR CENTRAL
CEDIMIENTO
15 .P.4
LESIONES DE APLASTAMIENTO

Por someter a una pieza o varias a una carga mayor de la que es capaz de
soportar.

t MUROS EN

ASENTAMIENTO
No es peligrosa

MCTY PELIGROSAS COLAPSO


FISURAS POR APLASTAMIENTO EN PILARES Muy peligrosa

ARCO DE DESCARGA

y5=
15 . P . 5

TIPOS DE ESFUERZOS EN LAS ESTRUCTURAS :

TRACCION: Cuando sobre un elemento actúan dos fuerzas en la misma


dirección y de igual magnitud, en sentido contrario y
divergente .

COMPRESION: Cuando sobre un elemento actúan dos fuerzas


en la misma dirección y de igual magnitud, en
el mismo sentido y convergentes

FLEXION: Es cuando un elemento tiende a doblarse por la


actuación de dos fuerzas iguales. Aquí se producen
esfuerzos de compresión, tracción y cortadura

TORSION: Cuando sobre un elemento actuan dos pares de fuerzas y


en sentido opuesto.

PANDEO : Cuando un elemento está sometido a fuerzas de


compresión y tiene mucha longitud y poca sección,
recibe esfuerzos de pandeo .

CORTADURA : Cuando sobre un elemento actúan dos


fuerzas iguales y de sentido contrario, con
direcciones paralelas y muy cercanas entre si .
15T.6

TIPOLOGIA DE LAS GRIETAS POR CEDIMIENTO DEL ASIENTO

Mala elección del firme


Modificación del número de plantas .
Errores de dimensiones .
Mala ejecución (mal fraguado) .
Inadecuado sistema constructivo al tipo de terreno .
Fugas de aguas.
Excavaciones próximas, etc .

LESIONES DE ADAPTACION :

- Adaptación de morteros
- Adaptación del plano de asiento .

Sus señas son grietas finas, que se manifiestan nada mas terminar la obra y no
comprometen la estabilidad de la misma, ni tampoco de la edificación . -

LESIONES GENERICAS :

Humedades .
Movimientos y deformaciones : Giros, asientos, desplazamientos, alabeos .
Corrosión.
Degradaciones o descomposiciones .
Desprendimientos .
Manchas
Pérdida de salubridad y confortabilidad .

CORTANTE

ALABEO

FISURA POR
TRACCION
FISURA PC
Rotación
15 .P . 7

NO CONFUNDIR LESION CON ENFERMEDAD

- Nosotros vemos síntomas, no la enfermedad o la lesión .

No debemos tapar la lesión únicamente, por ejemplo : tapar la grieta (papel pintado)

El problema es buscar la causa que provoca esa grieta e incidir sobre ella.

No confundir fisura con grieta .

La fisura es pequeña, la grieta es grande, pero no tiene que ver nada, puede ser muy
grave una pequeñísima fisura (microfisura) en un pilar.

FISURAS PELIGROSAS EN UN PILAR DE HORMIGÓN

TIPOS DE GRIETAS:

Por asiento .
Por empujes : vertical y horizontal
Cambios de temperatura .

Los empujes horizontales pueden ser provocados por.


a) Rotación Interna: Pierde la verticalidad hacia dentro
b) Rotación Externa : Pierde la verticalidad hacia fuera.

Si una grieta esta inclinada, existe un problema de asiento siempre .

Si es recta vertical suele ser o de asiento de una parte donde se juntan dos muros sin
anudar o de calidad distinta pero suelen ser de retracciones por cambios de temperatura
y falta de juntas de dilatación.

GRIETA FRÍO FRIO


GRIETA
CA CALOR

ASIENTO CAMBIOS DE
15 .P . 8

GRIETAS EN UN MURO POR EMPUJES O ASIENTOS

GRIETA R l ETA

EMPUJE
GRIETA ETA AS ASIENTO ASIENTO

ROTACION EXTERNA E INTERNA

ROTACION DE VIGA ROTACION POR EMPUJES


SOBRECARGADA DE DILATACION
15T.9

FASES DE ACTUACION:

- 1° FASE : Información (toma de datos)


- 2° FASE : Análisis (estudio de datos)
- 3° FASE : Diagnóstico (dictamen)
- 4° FASE : Tratamiento (terapeútica) .

ESTADISTICA:

CAUSA DE DAÑOS EN CONSTRUCCION :

- Proyecto defectuoso : 37,5

- Ejecución de obra: 23

- Materiales defectuosos : 20,5

- Materiales inadecuados : 11,5

- Causas diversas : 7,5%

AGENTES QUE CAUSAN DAÑOS EN LA EDIFICACION :

- 45% Variaciones térmicas

- 11% Corrosión

- 20,5% Lluvia, viento, nieve .

- 16,5% Carga o sobrecarga

- 6,5% Causas varias

NOTA: Esta parte de la constrUcción, la PATOLOGIA, no se exige en el examen de


aspirantes para el Cuerpo De Bomberos del Ayuntamiento de Madrid . Pero es
importante tener un mínimo de conocimientos ya que podríais detectar una lesión en
una construcción y con ello evitar problemas mayores

Luis Millán
16 . 1

TEMA 16

INSTALACIONES GENERALES DE UN EDIFICIO. DEFINICION


Y ENUMERACION.

INTRODUCCION :

Las instalaciones en las edificaciones constituyen la base de acondicionamiento de


servicios múltiples para el normal desarrollo de todas las actividades.

Dependiendo de la actividad o función para la que esté destinado el edificio, de su


forma, de su ubicación, de su altura, del tipo de construcción y del número de personal
que residan, trabajen o tengan acceso al mismo, así serán sus instalaciones .

El conjunto de servicios que se instalan en los edificios o fincas, tienen como finalidad
facilitar un ambiente interior óptimo de acondicionamiento y desarrollo normal de todas
sus actividades, o lo que es igual, mejorar la calidad de vida.

En edificaciones de grandes dimensiones como industrias, comercios, edificios de


altura, etc., debido a la gran demanda de numerosas y complejas instalaciones, éstas se
agrupan en espacios comunes abarcando toda una planta a la que se denomina Planta
Técnica. Puede estar emplazada en sótanos, cubiertas o plantas intermedias . -

Las instalaciones discurren por espacios libres y aislados, denominados exclusivos.


Pueden ser.

Exteriores : Separados del edificio (gran longitud y coste)

- Interiores : Conducto vertical general de instalaciones.

- Mixtas : Por distintos sitios, ahorrando distancias.

ENUMERACION :

a) Instalaciones de salubridad

Fontanería: abastecimiento de agua potable fría y caliente


Saneamiento: eliminación de residuos y aguas .residuales y fecales.
Colectores, arquetas y pozos de registro, alcantarillado
Ventilación natural y forzada (humos)
Residuos sólidos (tolvas, cuartos de basuras)

b) Instalaciones receptoras y distribuidoras de energía

Electricidad
Gas natural, gas ciudad y gases licuados .
16.2
c) Instalaciones de climatización

- Calefacción (calderas)
- Radiación
- Aire acondicionado

d) Instalaciones de transporte vertical de personas o mercancías

Ascensores
Montacargas
Escaleras mecánicas
Cintas transportadoras

e) Instalaciones de protección y seguridad

De detección de incendios
De alarma
De emergencia
De extinción de incendios

f) Instalaciones de comunicación

- Telefonía
- Megafonía
- Telex
- Ordenadores, etc.

a) INSTALACIONES DE SALUBRIDAD

- RED DE AGUA POTABLE

Las instalaciones de suministro de agua potable a los edificios tienen su origen de


abastecimiento en la red pública
En Madrid el Canal de Isabel II es el encargado del suministro, cuidado y
mantenimiento del agua potable a través de un sistema de tuberías distribuidas por toda
la ciudad, a una presión media de 8 Kg! cm2.
Las conducciones de agua discurren por el subsuelo de la ciudad, por galerías de
servicio o enterradas a muy poca profundidad y por encima del alcantarillado, hasta
llegar a la entrada de los edificios .
16 . 3
Componentes :
- Acometida
Instalación
- interior general
- Columnas
Instalación
- interior particular

Acometida: Esta enlaza a la red pública con el interior del edificio y consta de:

1) Válvula de toma sobre la tubería de la red de distribución que


abre el paso de agua desde la red pública
2) Válvula de registro sobre arquetas normalizada con tapa
metálica junto al edificio. A esta válvula sólo tiene acceso el
personal técnico del Canal de Isabel II y en intervenciones, los
bomberos.

Instalación interior general: Es la continuación de la acometida y consta de:

1) Llave de paso, instalada en el interior de la cámara de registro


(en el portal) fácilmente accesible .
2) Válvula de retención (llamada antirretorno) porque permite
el paso de agua en un solo sentido, evitando que retroceda a la
acometida .
3) Contador General : es el elemento de medida que permite la
lectura de la cantidad de agua consumida .

Columnas: Son tuberías verticales que se elevan desde las partes bajas a las más
altas de los edificios, suministrando agua a la instalación de la red interna particular .

Instalación interior particular: Es la parte final de la red de suministro de agua y


que llega a cada vivienda y consta de:

1) Llave de paso : que se encuentra a la entrada de cada


vivienda y que permite la apertura o cierre del agua.

2) Grifos o válvulas de salida de agua: usados para cualquier


fin dentro de la vivienda, todos los grifos dispondrán de
válvula de cierre para su reparación .

DE toma de valu válua

acometida toma

DE retncio retnció de valu contadr


16 .4
AGUA CALIENTE : valiéndose de la instalación de agua fría, los sistemas empleados
para producir A .C.S . (agua caliente sanitaria) son :

INSTANTANEOS : Gas butano, propano, etc.


Sistema Individual
DE ACUMULACION: Termo eléctrico

A.C .S. Son aquellos que consideran todo el edificio como


una unidad, permite obtener en cualquier
Sistema Centralizado momento, como en el sistema individual A.C.S . a
la temperatura deseada y en cantidades ilimitadas .

- RED DE SANEAMIENTO

Son instalaciones cuya finalidad es la de conducir hacia el exterior las aguas usadas y
fecales; sin que provoquen molestias a los ocupantes de los edificios, producidos por
humedades, ruidos, olores, etc., y consta de:

Derivaciones
Manguetón
Tuberías Columnas o bajantes
Colectores o albañales
R.D.S . Arquetas

Pozos de registro

Individuales
Sifones
Colectivos

a) TUBERIAS:
Derivaciones : tienen la misión de conducir el agua sucia desde los
aparatos domésticos a las bajantes (recorrido en pendiente del 2% al
5%)

Manguetón: es la comunicación con bajantes y a él van a


desembocar todas las derivaciones de la vivienda (cocinas, retretes,
duchas, etc.,)

Columnas o bajantes : conducen el agua usada hasta la parte baja del


edificio, pueden ser de fibrocemento, de PVC, etc., el diámetro
mínimo será de 100 m/m y estarán ventiladas por su parte superior.
16 .5

Colectores o albañales : Recoge las aguas residuales de las bajantes y


con una ligera pendiente (5%), las lleva al exterior del edificio (hasta
la arqueta general). Pueden ser de fibrocemento o PVC.

Arquetas: Son construcciones realizadas en fábricas de ladrillos y


enfoscadas en el interior, a las cuales van a desembocar uno o varios
colectores, pudiendo sólo acometer uno por cada lado. Deben ser
siempre registrables.

Pozos de Registros : es donde van a parar todas las aguas de los


colectores y arquetas del edificio para desde ahí, desviarlas a la red de
alcantarillado.
Todos los pozos de registro como su nombre indica, deben ser
registrables y visitables, disponiendo de patés para acceder a su
interior.
Suelen ser de fábrica de ladrillo y enfoscado en su interior.',
La instalación de desagües puede ser de tipo separativo y mixto,
dependiendo si las aguas pluviales bajan por la misma conducción de
aguas del edificio o por instalación independiente .

Sifones : son unas instalaciones que por su forma de codo mantienen


el agua en su interior impidiendo que el aire pase de la red de
evacuación del edificio, creando malos olores.
Pueden ser individuales o colectivos.

Alcantarillado : en Madrid es de tipo unitario no pudiendo llevar


ningún otro servicio en ellos, lo que significa que las aguas pluviales
y las residuales se mezclan en sus canalizaciones hasta su depuración
con un caudal medio de 13 m3/sg.

Galerías de servicio: túneles subterráneos en forma de bóveda que


circundan la ciudad en unos 90 Km. Situados a poca profundidad
1,50 m y siempre por encima de la red de alcantarillado .

En el interior de las galerías llevan servicios visitables de:

a) Agua potable
b) Electricidad
c) Telefonía, etc. (comunicacíón)

Nunca de aguas fecales o conducciones de gas.


16 . 6
Ventajas de las galerías de servicio :

Disminución de hundimientos y socavones


Se evitan las zanjas y molestias
Mejor conservación
Mejor control de averías
Más seguridad en general

- INSTALACIONES DE VENTILACIÓN:

Se llama ventilación a la renovación de aire viciado que se efectúa en los locales y se


considera de dos tipos:

a) Ventilación normal : se denomina así a la que se realiza por los huecos que
dan al exterior, por donde entra y sale el aire.

b) Ventilación forzada : en este tipo de ventilación la entrada de aire se efectúa


por huecos que dan al exterior o a local ventilado y la salida, por conducto
vertical de tipo forzada o por impulsión al exterior por medios mecánicos .
(garajes, sótanos, cines, grandes almacenes) .

c) Chimeneas : Para humos procedentes de:


- Calefacción y gas
- Cocinas (extractores)
- Hogares y chimeneas.

- RESIDUOS SÓLIDOS (TOLVAS) CUARTO DE BASURAS.

Son conducciones verticales destinadas al vertido de residuos y basuras sólidas por


gravedad hasta el cuarto de basuras.

El vertido se realiza a través de una compuerta RF. en cada planta, con sistema de
cierre automático conduciendo en sentido vertical el vertido hasta el sistema de tolva en
la parte baja del edificio (cuarto de basuras).

La ventilación de estas conducciones se realizan por medio de rejillas que dan al


exterior en el cuarto de basuras y por donde entra el aire, y la salida del mismo se
realiza aprovechando generalmente el conducto vertical de vertido .

Estas instalaciones precisan de revisiones y limpieza muy periódica, dado el alto riesgo
de incendio y propagación que suponen estas conducciones verticales por el efecto
chimenea .
16 .7

ASPIRADOR ESTATICO

El aspirador estático, es un elemento que permite crear dentro de él la depresión


necesaria para la evacuación de aire viciado . Este elemento puede ser de material de
hormigón, cerámica, fibrocemento, plástico, etc.
Su instalación se hace en tejados o azoteas .

b) INSTALACIONES RECEPTORAS Y DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA

- RED ELÉCTRICA

Según la fuente de energía utilizada, la CENTRAL ELÉCTRICA será:

Hidroeléctrica : Se aprovecha la energía cinética de una masa de agua a cierta


altura.
Termoeiéctrica: Se utiliza el calor de la combustión producido por
combustibles sólidos, líquidos o gaseosos .
Eólica: Se aprovecha la fuerza del viento.
Solar o Hefotérmica : Se aprovecha la radiación del Sol.
Geotérmica: Se aprovecha el calor interior de la Tierra.
Maremotriz: Se aprovecha el desnivel del mar producido por las mareas.
Nuclear. Se aprovecha el calor producido por las reacciones nucleares.

Una central se compone fundamentalmente de:


1. Generador de la energía primaria (presa de agua, de vapor, reactor
nuclear,etc)
2. Grupo Transformador de la energía primaria en energía eléctrica (grupo
turboalternador). Así se transforma la energía primaria en mecánica, y ésta
en eléctrica .
3 . Estación de transformación (estaciones transformadoras de tipo elevador de
tensión) que eleva la tensión de producción (3 .000 a 6 .000 v) a la tensión de
transporte (110, 220 y 380 Kv)
4. Sala de control
5 . Equipos y servicios auxiliares.
16 . 8

El transporte se hace por medio de tendidos eléctricos aéreos a tensiones altísimas, 380
Kv, yendo a parar directamente a las subestaciones eléctricas que se encuentran en la
periferia de la ciudad, aquí se transforma a 60, 45 y 15 Kv y se reparte a los centros de
transformación distribuidos por toda la ciudad, ya de forma subterránea . Salíendo la
electricidad a una tensión de 380 y 220 voltios, que es como llega a las edificaciones .

tendido aérepaereo
SA LTO 60-45-15 Kv. 60-45-15
DE SALTO DE AGUA
subetación con transformador reductor

TENDIDO AÉREO AEREO AE


ex, 110,220,380 Kv.

CENTRAL hidroeléctrica
3000 A ó000v
A 6000 V TRANSFORMACIÓN ELEVADOR TRANFORMADOR EN LA CUIDAD SUBTERRÁNEO SUBTERRANEO
ELEVADOR VA . EDIFICACIONES EA Fi
LINEA SUBTERRANEA LÍNEA SUBTERÁNEA
EN W LA CUIDAD BAJA TENSIÓN 380/220V. A BAJA TENSIÓN BAJA TENSION ON
380 f 220

Transformadores eléctricos: Es una máquina estática que nos transforma la tensión de


un sistema eléctrico dado, a una tensión deseada (siempre la tensión en comente
alterna).
A intemperie Transf. Reductores
Clasificación de Transf. Elevadores
Transformadores Transf. De Refrigeración
Protegidos
Secos o en aceites minerales

Equipo Transformador sencillo y doble

CELDAS de ,
alta tensión tensión celda de proteccion cuadro de DE
protección Distribución
de baja
tensión

LINEA linea de distribución en alta tensión línea de distribución DE


alta alta TEN.SION en baja A TE NS tensiñon

TPANS TRANSFORMADOR
16 . 9

En una edificación existen otras canalizaciones eléctricas destinadas a otros fines


como pueden ser:
a) Alumbrado de escalera.

b) Alumbrado auxiliar para: ascensores, antenas o calderas.

c) Alumbrado de emergencia : que es suministrado por un sistema de


baterías, un generador eléctrico u otra compañía eléctrica .

d) Línea principal de tierra (para evitar accidentes). Como por ejemplo


los rayos

e) Fuerza motriz (ascensores, escaleras mecánicas, bombas)

f) Transformadores para motores, grupos de presión, climatización, etc.

PARARRAYOS.
Aparato o dispositivo especial que sirve para preservar un edificio o una instalación
eléctrica de los peligros de la electricidad atmosférica .

Él pararrayos atrae la energía estática que descargan las nubes en las tormentas creando_
un radio de protección al atraer la descarga del rayo.

La punta del pararrayos recoge la . electricidad y la canaliza a través de un cable


conductor hasta tierra donde se produce la descarga .

Dependiendo de la altura a la que esté colocado el pararrayos, la electricidad estática la


canaliza hasta la tierra a través de una pica clavada en el suelo. (profundo y húmedo).

+ NUBES

rayo o
PUNTA punta con varias varillas entrelazadas

CABLE radio de protección


DE

CABLE a tier aA
Ti

DEL PARARRAYOS
PICA
16 . 1 0
- GAS NATURAL, GAS CIUDAD, GASES LICUADOS:

Los gases de uso doméstico son el natural (G.N), gas ciudad o manufacturado (GM) y
butano o propano (G.L.P. -Gases licuados del petróleo) generalmente y se distribuyen a
través de conducciones directas, por depósito intermedio o en botellas.

Potencial calorífico :

- Gas Natural : 9680 a 13850 Kcal/m 3

- Gas Ciudad: 5700 a 7500 Kcal/m3

- G.L.P . : 18500 a 22070 Kcal/m3

Los gases utilizados en la industria como hidrógeno, nitrógeno, cloro, acetileno,


amoniaco, oxigeno, etc., son servidos por conducciones o cisternas en camión o tren,
hasta sus depósitos y otros, por medio de grandes botellones o recipientes a presión.

RED DE GAS NATURAL ENMADRID :

Se distribuye a través de tuberías de acero de 508 m/m (20 pulgadas) y Alta presión 16
bar.
A partir de esas tuberías y a través de varias estaciones reguladoras de presión y control
pasan a las redes de reparto .
Madrid está dotado de dos anillos y de dos regímenes de presión. El primero se aplica
generalmente a los distritos periféricos, Media Presión B de 0,4 a 4 bar y el segundo
se sitúa fundamentalmente en la zona centro del municipio de Madrid, Baja Presión
0.05 bar.

Como la red está sometida a múltiples variaciones según el consumo (día, noche, etc.,)la
compañía dispone para el control de presión de un puesto de mando central que
constituye un cerebro electrónico donde procesan los datos para equilibrar las presiones
y control de anomalías, etc.

DISTRIBUCION GENERAL DE GAS NATURAL:

Se efectúa en forma de malla con 200 estaciones reguladoras de presión y


medida normales, 6 comandadas y el 80 % telemandadas, a través de 2000 Km de
tubería .
Las conducciones de gas son generalmente pintadas de amarillo y también de color
granate.
16 . 1 1

DISTRIBUCION GENERAL ENLOS EDIFICIOS.

Llave de acometida subterránea (no más de 60 cm de profundidad) y próxima al portal.


(a partir de aquí la conducción es lineal)

Pasa al armario de regulación donde se encuentra un peine de suminístro centralizado


(éste no siempre existe, depende del uso del edificio)

Las conducciones verticales suben por fachada o patio, con llave de montante a unos 2
metros de altura de la fachada hasta la llave de abonado en el exterior de cada entrada a
la casa, junto al contador individual de consumo y de aquí discurre la conducción por la
vivienda hasta cada aparato electrodoméstico o caldera con llave de corte en cada uno
de ellos.

Este tipo de instalaciones son muy peligrosas y requieren observación y mantenimiento


periódico

Ninguna conducción general pasará nunca por lugares cerrados, sótanos, garajes, etc.

Si atraviesan un muro llevarán una vaina especial que además de proteger la conducción
ventile el paso por el mismo.

Si por un casual, siniestro, obra, etc., se cierra alguna llave general de suministro en la
finca no se puede volver a abrir nunca hasta que todos los vecinos implicados en el corte
no estén avisados .

DENSIDAD RELATIVA DE LOS GASES.

Gas Natural 0.59 Í

Gas Metano 0.55 EL AIRE TIENE DENSIDAD 1.

Propano 1 .52

Butano 2.03

Por este motivo hay gases que se acumulan en el techo al pesar menos que el aire y
otros que lo hacen en el suelo al pesar más que el aire .

- Obligación de rejillas de ventilación siempre a los dos niveles .


16. 1 2

c) INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

- CALEFACION :

Se llama calefacción a las condiciones óptimas de temperatura y humedad relativa en


las que se encuentran confortables, la mayor parte de los seres humanos.
Para conseguir la temperatura deseada, los sistemas de calefacción pueden ser:

a) Calefacción por convección : Natural o forzada


b) Calefacción por radiación .

Calefacción por convección natural :


En este sistema de cesión de calor a los locales se realiza a través de radiadores,
siendo el elemento transmisor del calor el agua, por lo que también se denomina
calefacción por agua caliente.

El agua caliente sale de la caldera a 90° C subiendo hasta el vaso de expansión y desde -
el mismo, mediante un circuito alimenta a los radiadores.

A la salida de los radiadores el agua, en su recorrido, pierde calorías y se encuentra a


unos ?0° C.

Este sistema de calefacción cuenta con una instalación de retorno del agua a la caldera,
donde se inicia de nuevo el ciclo.

Calefacción por convección forzada :


En estas instalaciones la cesión del calor a los locales se realiza mediante aire.

Este puede estar producida por un aparato que posea el hogar propio (generador
de aire caliente) o puede producirse por contacto con una batería de caldo (aerotermo) .

Los aerotermos son los elementos terminales de este tipo de instalaciones (semejante a
los radiadores en el sistema de convección natural).
Son unidades compactas de aire impulsado . Consta de un ventilador eléctrico, un filtro
de aire, una serie de elementos de caldeo y una boca insufladora provista de rejillas
orientables, que proyectan el aire caliente en la dirección deseada.

Calefacción por radiación :


La cesión del calor a los locales se realiza por medio de agua caliente que
circula por unas tuberías, las cuales están empotradas o incluidas en el suelo, techos o
paredes .
Aunque realmente en la práctica, este sistema sólo se utiliza mediante los llamados
suelos calefactores . En paredes y techos no se utiliza.
16 . 1 3

- CALDERAS

Existen varios tipos de calderas para calefacción y agua caliente centralizada como
son:

conGU
ducto de evacuación
IDA

retorno

- Calderas para combustibles sólidos:


Madera
Carbón: hulla y antracita.

- Calderas para combustibles líquidos:


No presurizados
Si presurizados
conducto de evacuación DE e- 0"
ida DA ,
conducto de avacuación D
ida

r
retorno
>
quemador

entrada de combustible

entrada de gas DE gas


16. 14

- Calderas para combustibles gaseosos :


No presurizados
Si presurizados

DEPOSITO DE GAS LICUADO SIN VAPORIZADOR

DEPOSITO ENTERRADO DE GAS LICUADO CON VAPORIZADOR

QUEMADOR NO PRESURIZADO QUEMADOR PRESURIZADO


PARA GAS COMBUSTIBLE PARA GAS COMBUSTIBLE
16. 1 5

Calderas de mural para gas:


Ciudad
Natural
Propano conducto de evacuación

En casas particulares con uso de botellas


individuales : gas butano

salida deaguacaliente
r C

R retorno vio IDA

entrada de gas entrada de agua fría


GAS

- INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

Estas son canalizaciones que comunican todas las partes de un edificio en


sentido vertical y horizontal creando las condiciones óptimas de temperatura y humedad
relativa, en las que se encuentran confortables la mayor parte de los seres humanos en
épocas de calor o en lugares confinados o con poca ventilación. Este tipo de
instalaciones es muy peligroso porque da muchos problemas de propagación del fuego y
humo en caso de incendio, creando mucha confusión. .
El gas más usado en este tipo de instalaciones es el FREON 22 que no es inflamable ni
tóxico, aunque es peligroso porque desplaza el aire.
Las instalaciones pueden ser también individuales .
linea deaspiración

condensador el gas se hace líquido


EL el liquido se hace gas GAS
SE

CONTROL U ventilador axial


V ventilador centrífugo O AL
de flujo

gases f 22 r 12 r 500

. 2
el condensador puede ser aire agua i

A
16 .16

d) INSTALACIONES DE TRANSPORTE VERTICAL DE PERSONAS O


MERCANCIAS

- ASCENSORES Y MONTAcargas CARGAS

Estas son máquinas destinadas al transporte vertical de personas y cargas, consta


esencialmente de:
- Recinto o caja de ascensor
- Cuarto de máquinas
- Puertas de acceso en cada planta
- Camarín

a) Recinto o caja de ascensor : es el hueco vertical que suele discurrir próximo a la caja
de escalera y que comunica todas las plantas del edificio.

b) -Cuarto de máquinas : si el ascensor es eléctrico, este cuarto se puede encontrar abajo


o arriba de la edificación, dependiendo del sistema de poleas y contrapesos que
tenga el ascensor .

c) Puertas de acceso en cada planta : suelen ser metálicas con un pequeño cristal
central, no se pueden abrir si el camarín no se encuentra parado y a nivel en la
misma planta por lógica seguridad para los usuarios.

d) Camarín: habitáculo destinado al transporte vertical de las personas o cargas. Suele


ser fabricado en materiales ligeros y resistentes .

Los ascensores pueden ser según su tracción:

- Eléctricos: siempre tienen contrapeso

- Hidráulicos : tienen un pilar metálico seguido de un cilindro también metálico del


que sale una manguera de goma que da presión al sistema. (no tiene contrapeso) .

- ESCALERAS MECÁNICAS O CINTAS TRANSPORTADORAS

Instalaciones destinadas al transporte vertical de personas o carga, en la que la distancia


a salvar es muy grande y el uso muy continuado por gran cantidad de pasaje.

Estas instalaciones se colocan en huecos especialmente diseñados para su uso y constan


de:

Plataforma de embarco y desembarco del tramo .


Cinta o escalera sin fin de peldaño plegable, sujetos a una cadena o tractora y
mediante un mecanismo rodante suben o bajan de una forma continuada .
Pasamanos con cinta móvil (en escaleras) .
Motor eléctrico que mueve todo el mecanismo, emplazado generalmente debajo de
la misma escalera y al que se accede levantando la plataforma de embarco si bajas y
de desembarco si asciendes.
16 .17

e) INSTALACIONES DE PROTECCION Y SEGURIDAD

El objeto de estas instalaciones es establecer las condiciones de seguridad contra


el incendio ordinario en la edificación y actividades, con el fin de reducir las
posibilidades de su iniciación, tratar de evitar la pérdida de vidas humanas, de reducir
las pérdidas materiales y de facilitar las operaciones de extinción y evacuación en caso
de siniestro .

Todas las condiciones de accesibilidad, compartimentación, evacuación, así como de las


instalaciones de cualquier tipo en una edificación vienen reflejadas en el Reglamento de
Prevención de Incendios de la Comunidad Autónoma de Madrid

- Instalaci ones de detección de incendios:

Los detectores manuales son los "Pulsadores De Alarma". Pero si no hay nadie que
vea o localice el incendio, es una instalación inútil. Debido a ello, se han desarrollado
los detectores automáticos de incendios y pueden ser:

1 . DE TEMPERATURA :

1 .1 Temperatura Fija, más de 70°C

1 .2 Termovelocimétricos, aumento súbito de temperatura, 6°C por minuto.

1 .3 Termoeléctricos, se basan en el cambio o la producción de corriente


eléctrica de algunos metales al calentarse.

2 . DE HUMOS :

2 .1 Iónicos, se basan en cambios de conductividad eléctrica del aire en


presencia de humos . Este se ioniza mediante una célula radiactiva.(son de
acción muy adelantada)
2 .2 Fotoeléctricos, se basa en la transmisión de la luz en un ambiente con
humos. Los hay de 2 tipos principales: de Oscurecimiento y de Dispersión
de la Luz.

3 . DE GASES:

Se basa en los cambios químicos que se producen en el aire en un fuego.


Actúan con posterioridad a los detectores de humos y antes que los de
temperatura en un incendio normal.
16 . 1 8

4. DE LLAMAS:

Son de efecto más tardío pero su cobertura es prácticamente ilimitada. Detectan la


llama viva y las chispas incandescentes . Los hay de 2 tipos:

4 .1 . Infrarrojos, pueden ser activados por el Sol, debiendo protegerse, no se


activan por chispas eléctricas .

4.2 Ultravioletas, no se activan por el Sol, ni las luces artificiales corrientes,


activándose por la llama viva y por las chispas eléctricas .

La situación ideal de los detectores depende del tipo de detector, en general no deben
estar ocultos.

- Instalaciones de alarma:

l . INSTALACIÓN DE PULSADORES DE ALARMA, la instalación de


Pulsadores de Alarma tiene como finalidad la transmisión de una señal a un
puesto de control, centralizado y permanentemente vigilado, de forma tal que
resulte localízable la zona del pulsador que ha sido activado y puedan ser
tomadas las medidas pertinentes.

2. INSTALACIÓN DE ALERTA, la instalación de alerta tiene como finalidad


la transmisión, desde un puesto de control centralizado y permanentemente
vigilado, de una señal perceptible en todo el edificio, que permita el
conocimiento de la existencia de un incendio por parte de los ocupantes .
Esta instalación estará asociada a la instalación de Pulsadores de Alarma, así
como a las de Detección y Extinción Automática, cuando ésta exista y pueda
cumplir todos los requisitos establecidos para aquella.

3 . INSTALACIÓN DE MEGAFONIA, la instalación de megafonía tiene como


finalidad el comunicar a los ocupantes del edificio la existencia de un
incendio, así como transmitir las instrucciones previstas en el Plan de
Emergencia contra Incendios. Deberá complementarse con las adecuadas
señales ópticas, cuando así lo requieran las características de los ocupantes
del mismo .
16 . 1 9

- Instalaciones de emergencia :

1 . ALUMBRADO DE EMERGENCIA, tendrá dos fuentes de suministró, una


principal y otra secundaria que podrá ser específica o común a otras
instalaciones de protección contra incendios. Su autonomía a plena carga
será como mínimo de 1 hora.

2. SEÑALIZACIÓN, se puede englobar en los siguientes grupos :

2.1 Informativas
2 .2 de Prohibición
2.3 de Peligro
2.4 de Obligación

3 . VENTILACIÓN DE VESTÍBULOS DE INDEPENDENCIA Y caminos


DE EVACUACION PROTEGIDOS .

- Instalaciones de extinción de incendios:

HIDRANTES DE INCENDIOS, son puestos de abastecimiento de agua


especiales para los servicios de extinción, con diámetros de 80 y 100 mm.
Existen 3 tipos :

1.1 Enterrados
1 .2 Antihielo
1 .3 Columna Húmeda

llave

Rracor 70mm 2
tapaayuntamiento demadrid .
racor 100mm
too

bulón bulon

valvula válvula

sección de arqueta
16 .20

2 . COLUMNA SECA

3 . BOCA DE INCENDIO EQUIPADA B .I .E, ésta estará compuesta por los


siguientes elementos :

- Bocas de incendio equipadas, de 45 y 25 mm de diámetro


- Fuentes de abastecimiento de agua
- Red de tuberías de agua

4 . EXTINTORES MÓVILES, contienen un agente extintor que puede ser


proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de una presión interna.
Esta presión puede obtenerse por una compresión previa permanente, por
una reacción química o por la liberación de un gas auxiliar.
Los extintores se clasificarán según el agente extintor de la siguiente forma:

Extintores de agua
Extintores de espuma
Extintores de polvo
Extintores de anhídrido carbónico (COZ)
Extintores de hidrocarburos halogenados
Extintores específicos para fuegos de metales

5 . SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN,

- Rociadores de agua o SPRINKLER : Consiste en una válvula cerrada


que rompe a una determinada temperatura dejándola abierta y
posibilitando la salida de agua que choca con un deflector y cae en forma
de paraguas, el elemento de rotura suele ser un bimetal o una ampolla de
vidrio. La red de tuberías recorre la totalidad del recinto a proteger
cubriéndolo en todas sus zonas y disponiendo de un rociador por cada 9 a
16 m2.
- Inst. fijas de polvo
- Inst . fijas de CO2
- Inst. fijas de halón
- Inst. fijas de espuma

HORIZONTAL StOEWALL de pared


CONVENTIONAL montante PENDENT colgante
16 . 2 1
f) INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN :

La comunicación es el proceso por el cual se transmite información . Esta transmisión de


señales será mediante un código común al emisor y al receptor.
Son instalaciones destinadas a alimentar los sistemas colectivos de captación y
distribución de señales audiovisuales, bien sean de telefonía, radio, televisión,
ordenadores, etc.

Suelen estar centralizadas en las mismas condiciones que la red telefónica y eléctrica,
también por ondas como la TV o radio que utiliza antenas y receptores o satélites
artificiales como elemento transmisor. Estos pueden ser pasivos que actúan como
reflectores de la radiondas y activos que reciben, almacenan, amplían y retransmiten las
ondas inmediatamente o de forma diferida.
1 7.1
TEMA 17

INFRAESTRUCTURA URBANA DE MADRID

DEFINICIONES, TIPOS DE SERVICIOS


Red de Saneamiento, Red de Galerías de Servicio

RED DE SANEAMIENTO : ALCANTARILLADO

COLECTORES: Son los túneles subterráneos de diferentes medidas y formas que


constituyen las redes de alcantarillado y que recogen las aguas pluviales, fecales y
residuales de las vías públicas, edificaciones y factorías.

Todas las aguas recogidas son dirigidas en diferentes formas y por sistemas variados
hasta las depuradoras, y desde éstas hasta los ríos.

Los conductos o colectores han sido modificados y mejorados en el correr del tiempo y
son Servicios Dependientes de Organismos Oficiales.

GALERIA DE
ACCESO CONDUCCION PARALELA
DE AGUA POTABLE Y
RESIDUAL (1858)

ORIGEN DEL ALCANTARILLADO : El origen del alcantarillado en Madrid viene a


ser complementario a la distribución del agua potable en el Reinado de Isabel II y data
del año 1858 .

El vertido de las aguas, una vez usadas, se orientaban al río Manzanares.

Hubo un tiempo en el que la recogida de vertidos de aguas residuales se conducían


paralelas a la distribución del agua potable, pero se llegó a comprobar que ambas, en
algunos puntos contactaban y se contaminaban e incluso llegaban a producir epidemias .

En la monarquía de Alfonso XIII se encauzaron los problemas y para ir dando solución


se construyeron unos 500 Km. de redes de alcantarillado independiente, que vertían al
río .
17. 2

Posteriormente en la República se hicieron de 1,10 m por debajo del enrase, con puntos
visitables y con sucesivos enganches .

Durante la guerra fueron usados estos colectores como puntos estratégicos, incluso
otros fueron minados como se ha observado posteriormente, por la acción de
hundimientos, socavones, etc. Ejemplo en el Paseo de la Florida, Abroñigal y otras .

Después de la guerra crece en Madrid con desorden y en los años 60 -70 se crean
nuevos colectores y surgen planes de mejora y alguna depuración ; pero debido al
crecimiento fue insuficiente.

En el año 1977 el Ayuntamiento aprueba con la- mayor parte del presupuesto de la
corporación el Plan Integral De Saneamiento, por el que se depuran todas las aguas.

ALCANTARILLA
VISITABLE

COLECTORES: El saneamiento de Madrid es de tipo UNITARIO, es decir, se utilizan


los mismos conductos para las aguas negras y las pluviales . Vierte a dos cuencas; la del
Manzanares y la del Jarama, correspondiendo aproximadamente el 80% del total a la
primera y el 20% restante a la segunda, siendo la divisoria el eje nudo norte (Arturo
Soria - Hermanos García Noblejas). El caudal medio que produce la ciudad en tiempo
seco es de 11 m3/sg. Antes del desagüe al río se depura la totalidad de las aguas con
tratamiento primario y secundario, en siete estaciones depuradoras.

La red de alcantarillado se compone de dos colectores principales en la cuenca del


Manzanares, que van a ambos lados del río y otros de gran sección que vierten a ellos a
través de las antiguas vaguadas (hoy desaparecidas en su mayoría), de las que toman el
nombre: colectores de la Veguilla, Fresno, Cantarranas, Valdemarín, Pozuelo, . . . etc.
Estos a su vez reciben aportaciones de las conducciones de las calles importantes,
ramificadas por todas las restantes calles, a donde van a parar los desagües de las fincas.
En la cuenca del Jarama, las aguas llegan por las galerías de Rejas y Valdebebas, hasta
las depuradoras correspondientes .
_ z sur
r p. sol
viveros
campo de cas
a N
a
butarque
p. extremadura
17. 3

CONSTITUCION DE LA RED: El tamaño de cada colector depende del caudal de


agua que deba desaguar, por lo que es muy variado . Los pequeños son tubulares que
tienen diámetros comprendidos entre 0,20 m y 1,00 m; este tipo de alcantarillado se
denomina no visitable .

A partir de aquí pasan a secciones ovoides rectangulares abovedadas, o circulares de


gran diámetro (hasta 3,00 m) de todas las dimensiones imaginables, siendo la más
frecuentes de 1,70 m de altura y 0,70 m de ancho, que pueden o tener andén para paso
del personal. A estas se les llama vísitables .

La longitud total de la red municipal es de 3 .500 Km, de los cuales son visitables 1 .600
Km, y el resto tubulares. Existen urbanizaciones no municipales dentro de Madrid, y las
acometidas de los inmuebles, siempre privadas, que suponen en total alrededor de 700
Km más.

Para tipos no visítables es preciso disponer de registro directamente sobre la tubería, a


distancias comprendidas entre 20 y 30 m. Sirven para limpieza e inspección y suelen
estar situados en el centro de la calzada . En las visitables, los pozos son de acceso, ya -
que los trabajos se efectúan en el interior, y están distanciados entre 100 y 150 m,
bajando a un lado de la galería y no directamente sobre ella, por lo que se necesitan un
pequeño túnel de conexión que se llama cerrojo .

Las uniones de colectores secundarios con principales, son puntos de discontinuidad


forzosa, en que deben interrumpirse los andenes si son visitables. A veces la
profundidad de las galerías es diferente, y para salvarla se disponen de rápidos de la
misma sección pero con fuertes pendientes, donde el agua alcanza grandes velocidades,
por lo que en el andén se disponen escalones.

COLECTOR TUBULAR
17 .4
En momentos de aguacero las aportaciones debidas a la lluvia se suman a las
domésticas, produciendo caudales que pueden llegar a ser 30 veces lo normal. Estos
excesos de agua deben evacuarse cuanto antes de los colectores, pues de lo contrario se
necesitarían conducciones enormes, de gran costo y reducida utilidad, para ello se
disponen los aliviaderos, que dan salida al agua a partir de cierta dilución, al cauce
público más próximo, bien directamente o bien a través de túneles exclusivamente
dedicados a este fin, que se llaman emisarios, y que por tanto en tiempo seco no
funcionan . En el Manzanares existen 29 aliviaderos, la mayor parte sumergidos para
evitar olores. Al Jarama van otros tres.

Muy importante en un alcantarillado es la ventilación, pues las aguas residuales


fermentan espontáneamente produciendo cantidades apreciables de CO2, compuestos de
azufre y algo de metano, sin contar con otros gases que pudieran desprender los vertidos
industriales . Dentro del casco urbano la ventilación principal tiene lugar a través de los
absorbederos (puntos de entrada de aguas de lluvia), mientras que en los tramos alejados
se disponen chimeneas, que son semejantes a los pozos de registro, pero están situados
sobre la clave del colector y cubiertos por una rejilla . Nunca se debe intentar penetrar a
la galería por uno de ellos.

En la red no visitable, la ventilación se lleva a cabo por los absorbederos y en los pozos
de registro, cuyas tapas de fundición disponen de cuatro taladros para este fin.

El alcantarillado de Madrid, está destinado exclusivamente a la evacuación de aguas


residuales, y no albergan ningún otro servicio urbano, careciendo de alumbrado, energía
eléctrica o medios de comunicación con el exterior (los radio - emisores no se escuchan
fuera) .

En cuanto a la profundidad, normalmente las no visitables oscilan entre 1,50 m y 4,00 m


mientras que las visitables van entre los 5,00 m y 14,00 m. Aunque hay excepciones
encontrándose tubulares a 10,00 m y visitables a casi 40,00 m.

En varios puntos de la Capital, existen rejas u otros obstáculos para impedir el paso de
personas, por motivos de seguridad . Tales dispositivos son colocados y manejados por
la Policía Nacional .
17.5
ACOMETIDAS : Reciben el nombre los ramales, que partiendo del interior de los
edificios, recogen los desagües de las viviendas y los llevan hasta el alcantarillado
público, por tanto al menos en parte deben discurrir bajo las calles. Normalmente son
del mismo tipo que el saneamiento de la calle donde desaguan, es decir, si éste es
tubular, aquellas también lo son y si es visitable, igualmente ocurre con las acometidas,
aunque sus dimensiones son más reducidas (generalmente 1,40 x 0,70 m) .

Se inician dentro del inmueble, en un pozo que recoge todos los servicios de la finca,
llamado pozo general de recogida de bajantes, y suelen llegar al colector sin más pozos,
o a lo sumo con uno mas, llamado de acometida (situado en el portal o en la acera)
inmediatamente delante.

ACOMETIDA
PARTICULAR

Actualmente las normas Municipales prohiben la existencia de estos pozos en las


aceras, y exigen que dentro de las acometidas visitables se lleven las aguas entubadas,
llegando al colector solo el tubo y no la galería, para impedir el acceso a la finca por
este conducto . Sin embargo, existen muchas antiguas que no cumplen la normativa .

Todas las acometidas son de propiedad y competencia privada, aunque el Ayuntamiento


tiene derecho a inspecionarlas y exigir su reparación si se encuentran en mal estado.

La recogida de las aguas por medio de colectores pueden ir por medio de colector
simple si son calles estrechas y con colectores doble cuando son calles de gran anchura .

POZO DE REGISTRO GALERIA VISITABLE


POZO DE RESALTO
17 .6

COLECTORES HACIA LAS DEPURADORAS : La evacuación de las aguas de las


fincas se realiza por medio de bajadas hasta arquetas y desde estas, por conductos, hasta
los pozos de las fincas .

Desde estos pozos pasan las aguas a otros llamados generales que van a los colectores .

Los pozos cuando no son visitables suelen tener de 1,50 a 14,00 m. Las visitables son
aquellas que tienen una profundidad de 5 .00 a 14.00 m

Todos los vertidos, salvo los de pozos negros, están dirigidos hacia el río; bien entrando
por su margen izquierdo o derecho (en la actualidad, pasan las aguas antes por las
depuradoras) .

RAMALES : Hay diferentes tipos de Ramales de los colectores. Unos recogen ¡as aguas
en forma de "T" o espina de pescado, esto facilita el desalojo de aguas fecales a
residuales de las tuberías. ej : los de Pinos, Altas, Abroñigaies, etc.

ramales 5 ramales 5

colector general i o R

COLECTORES HACIA DEPURADORAS : La evacuación de las aguas se efectúa


por bajadas desde los edificios o fincas a las arquetas, y desde estas, por conductos a los
pozos de las fincas y desde estos, a los pozos generales que van a los colectores.

Los conductos pueden ser tubulares o cilíndricos (pueden ser de 0,20 a 1,00 m) o los
colectores visitables de bóveda arqueada de varias medidas.

LAS EVACUACIONES PUEDEN SER (por los sistemas)

a) Sistema Unitario: cuando la recogida de las aguas pluviales y


las fecales van juntas, como el existente en Madrid.

b) Sistema Separativo: Cuando conducen las aguas pluviales y


fecales por separado .

Todos los vertidos excepto los pozos negros, están orientados sus vertidos hacia las
depuradoras y desde estas a los ríos .
17 . 7
DEPURADORAS MAS IMPORTANTES :

Cuenca del Manzanares : el 80%

1 . La de Viveros : En la carretera de la Coruña.


2. La de la China: Que recogen las aguas de dos importantes colectores
3 . La de Butarque: Con recogida de las zonas de cementerio de
Carabanchel .
4 . De la Zona Sur: Fuera de la demarcación de Madrid (parte de
Getafe)
5 . Zona Oriental : Zonas de San Martín de la Vega, y otras.

Cuenca del Jarana


: el 20%

Esta cuenca recibe el 20% de las aguas vertidas en Madrid; principalmente a través de
las depuradoras de:

6 . Valdebebas
7 . Rejas

A estas zonas corresponden Coslada, Torrejón, etc. Y otras zonas donde están previstos
otros colectores .

El total de los vertidos a los ríos suman más de 13 m31s.


O

T
manzres o ri el pardo £L pardo e
b
fuencarral
pardo jarm rio
p! peña grande valdebebas

aravaca barajas
hortaleza aeropuerto

viveros rejas

canillejas LE
CASA casa de campo

vicalvaro vicálvaro

VALLECas A

IL sur oriental !
LA la china
carabanchel alto

estación depuradora sur


colector

butarque
17 . 8

DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES :

Las aguas residuales (sucias, fecales, etc.) de los edificios y ciudades, se las dirige según
casos, al río o al mar .

Antes de ese vertido, debe de realizarse en ellas tratamientos de DEPURACION, y estos


se efectúan por medio de unos dispositivos MECANO - QUÍMICOS Una vez pasadas
las aguas, las materias putrecibles que aún queden en el agua depurada tras la función
biológica realizada, otro proceso NATURAL actúa también de forma que al integrarse
nuevamente en su medio (MAR o RIO) comience un nuevo ciclo biológico.

Es aconsejable que las aguas depuradas no desemboquen en las mismas orillas sino que
por medio de tuberías lo hagan en el interior del río o mar y si es posible en aguas
profundas y aguas debajo de las poblaciones . --

Las estaciones depuradoras se situarán siempre en una COTA o ALTURA superior al


desagüe para que funcione por GRAVEDAD .

AGUA SUCIA

1. Arqueta de entrada y desbaste.


2. Desarenado
3. Decantación primaria
4. Tratamiento secundario:
Detención primaria.
Detención secundaria.
5. Cámaras de coloración.

Aprovechamiento de las materias de las aguas depuradas . En cada uno de los procesos
anteriores, parte de las materias en suspensión (sólidos, etc.) para su aprovechamiento y
mejor rendimiento, se realizará su siguiente proceso .

6. Espesor y flotación de fangos .


7. Dispersores .
8. Secados de fangos .
9. Gasómetro (Recuperación de energía, gas,...)
17 .9
ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO

La limpieza, conservación y reparación del alcantarillado municipal, esta actualmente


contratado con la empresa Construcciones y Contratas S .A. que es propietaria de
instalaciones y máquinas para atenderla disponiendo de personal especializado en estos
trabajos. El Ayuntamiento tiene una misión de inspección y control del servicio, a través
de la Sección de Conservación de Alcantarillado, dependiente del Departamento de
Agua y Saneamiento, dentro del Arca de Urbanismo e Infraestructuras.

Se dispone de 24 máquinas para limpieza de tubuladores, de distintos tipos, unas son


impulsoras de alta presión, otras llevan bomba de vacío para achiques y otras son mixtas
con ambos sistemas. La limpieza y reparación en visitables se hace a mano, con
cuadrillas. Existe un servicio permanente 24 horas del día durante todo el año, que
funciona como turno de guardia desde las 17 h hasta las 8h del día siguiente, e
igualmente sábados y festivos, compuesto por una cuadrilla de poceros con un vehículo
ligero, y una máquina con su dotación correspondiente . Todo ello se encuentra en la
base del camino de Hormígueras . Se dispone igualmente de una emisora conectada con
varios vehículos ligeros para casos urgentes .

Las operaciones de limpieza se realizan de forma continua en todo Madrid,


atendiéndose al saneamiento cuatro veces al año, es decir se hace una limpieza cada tres
meses.

La red completa del alcantarillado municipal, aparece representada en 230 planos a


escala 1=2000, que contiene la planta, pozos y elementos especiales, completándose la
información con 18000 fichas que indican las características y profundidades de cada
tramo.

Actualmente en Madrid existe el Plan de Saneamiento Integral II, de 1997 al 2003 .


Las lineas generales de actuación se pueden resumir en:

Ampliar el alcantarillado .
Ampliar y garantizar la depuración.
Mejorar la gestión y mantenimiento
Proteger cauces naturales, ríos arroyos, estanques, . . .
17 . 10

GALERIAS DE SERVICIO

Son túneles subterráneos que en forma de bóveda arqueada, en su mayoría, circundan


unos 90 Km la ciudad por el subsuelo a diferentes profundidades.

Así una galería de servicio es un túnel o camino subterráneo de sección variable,


visitable, es decir, apto para ser recorrido por personas, y en el que se alojan una serie
de conducciones o redes correspondientes a servicios que una gran ciudad necesita.

De ordinario están situadas a poca profundidad (alrededor de 1,50 m) del pavimento de


la calle, y siempre a una altura superior a la red de alcantarillado a la que vierten
mediante sumideros aquellas aguas procedentes de filtraciones, desagües o roturas
eventuales que en ellas se produzcan.

Los servicios en ellas instalados son varios pero los más corrientes son lo: de agua
potable, electricidad y telefonía . -

En cuanto a las dimensiones dependen directamente de la importancia de la calzada


donde estén situadas número de servicios y características de los mismos .

En nuestra ciudad son cuatro los tipos y dimensiones existentes :

TIPO 1: De 3,25 x 1,90 con anden lateral para la instalación de


vías o carriles que faciliten, mediante vagonetas, el transporte de
materiales .

TIPO II: De 3,40 x 2,50, es la de mayor dimensión, disponiendo


de doble anden para transporte de materiales .

Dispuestas ambas en calles importantes albergando al menos diez


servicios .

TIPO 111: De 2,30 x 2,10. De bóveda arqueada y posibilidad de


fijación de soportes laterales y canalón, para conducciones de
tipo diverso .
Dispone de un rebaje lateral en el enrase, para recogida de
residuos o derrames líquidos.

TIPO IV: Estrictas de 1,50 x 1,00. Son semivisitables


17 . 1 1

TIPOS DE GALERIAS DE SERVICIO EN MADRID

TIPO II: 3 .40 x 2.50


TIPO I: 3 .25 x 1 .90

TIPO III: 2.30 x 2.10 TIPO IV: 1 .50 x 1 .00

NOTA: Estas medidas son del espacio interior de la galería sin contar el ancho del
muro o bóveda.
17. 1 2

Existen asimismo los accesos de personal, con un cuarto anejo a la galería propiamente
dicha, donde se reúne y cambia el personal en ella trabajando, además de un servicio
con ducha.

También disponen las galerías de servicio de accesos de materiales, ensanchamiento de


la galería con dimensiones aproximadas de 4,50 x 1,20 pensados para almacenamiento y
bajada de los materiales utilizados en la construcción de las diversas canalizaciones en
ella alojadas.

La rentabilidad de las galerías de servicio, esta totalmente demostrada, a pesar de la


gran inversión necesaria para su construcción, eso si es necesario efectuar un estudio de
los diferentes casos, escogiendo el momento, en que vaya a ser cambiado el firme de la
vía pública donde vaya alojada.

Debemos considerar como circunstancias determinantes de su construcción la densidad


de tráfico, la frecuencia de averías y fugas de las instalaciones en ellas dispuestas,
debido a la vejez de los servicios, necesidad de cambio de pavimento, etc.

Por otra parte es de considerar no sólo la renovación en buena medida del cambio de
pavimento al disminuir el número de zanjas y calas que se efectúan, sino el canon que-
deseen pagar al Ayuntamiento las distintas compañías propietarias de los servicios .

Así pues las ventajas de las galerías de servicio podríamos resumir :

1) Disminución de los hundimientos y socavones en la vía pública

2) Supresión casi total de las zanjas y calas.

3) Mejor conservación de los pavimentos con una vida más larga

4) Más fácil localización de averías y fugas.

5) Mayor control del estado de las diferentes redes en ellas contenidos


17. 1 3

GALERIAS MUNICIPALES MAS IMPORTANTES :

Arturo Soria (Manoteras - Cruz Caídos)


Rondas (Avd . C. Barcelona - Dr. Esquerdo - Fco.
Silvela - J. Costa - R. Fdez . Villaverde - Reina
Victoria) .
Bulevares (Colón- Sagasta -A Aguilera - M.
Urquijo)
Retiro (M. Pelayo- Pacífico - P . Vergara)
Atocha (Pza. Benavente - Alfonso XII)
Eje Principal (Delicias - Ferrocarril- Pso. Prado -
Castellana a Colón) .
Castellana (Desde N. Ministerios a Pza. Cristina) Dos
laterales .
Gran Vía - Princesa -
Atocha - R Valencia - Acacias.

El propietario de las galerías de servicio dentro de la estructura urbana es el Excmo.


Ayuntamiento de Madrid, aunque éste suele alquilar espacios de las mismas a
Compañías o Empresas para que suministren sus servicios por ellas.
18 . 1

TEMA 1S

INFRAESTRUCTURA URBANA DE MADRID

DEFINICIONES, TIPOS DE SERVICIOS


Red de Gas, Red de Agua y Red de Electricidad

EL GAS EN MADRID

INTRODUCCION

Entre los Servicios importantes de la ciudad se encuentran el "Gas".

El Gas es un fluido aeriforme que en el siglo XVI el químico Von Helmont, lo significo
con el vocablo latino CHAOS que quiere decir "CAOS".

El Gas desde su descubrimiento, se destiló primero con la madera y después con hulla,
usándose para la iluminación .

Más tarde al desplazarle la lámpara incandescente de Edison, el "gas" continúo su


desarrollo para calentar los alimentos, el agua, la calefacción, etc.

En Madrid el uso del "gas" se inicia en el reinado de Fernando VII colocándose las
primeras farolas con gas, fabricado en un laboratorio . En épocas posteriores una
compañía inglesa, y después francesa, crean la empresa de Gas de Madrid .

Entre los años 50 y 62 se instalan en dos nuevos depósitos de 40.000 y 50 .000 m3 y al


crearse la nueva fábrica. de Manoteras, en 1967 se comienza la sustitución del carbón
por las NAFTAS LIQUIDAS no carburantes con lo que se consigue un aumento de su
potencial calorífico y con él, mayor consumo, y aumento de su red de distribución .

En años posteriores, la Industria Gasista distribuye además del gas ciudad, el butano,
propano ; y en la década de los 80 se da paso al "Gas Natural".

Las mayores reservas de este gas, la facilidad en su transporte y otras ventajas, hace que
en España se firme en julio del año 1985 el Protocolo de Desarrollo y ampliación de su
uso entre el Ministerio de Industria y las Compañías (según el PLAN ENERGETICO
NACIONAL -P.E.N.)
18 .2
GASES, YACIMIENTOS Y ZONAS

1 . Principales Gases De La Industria Del Gas

Los tres tipos de gas característicos de la industria española son:

Gas Natural (G.N).


Gas Manufacturado (G.M .)
Gases Licuados del Petróleo (G.L.P.).

Los yacimientos de los productos energéticos de los que se sirve España, están situados
en Argelia, Libia, Mar del Norte y en nuestro país, el de Serrablo de Sabiñanigo
(Pirineo Aragonés) y el de Gaviota, situado en la costa vizcaína de Berneo, con mayor
reserva éste último .

YACIMIENTOS

NOMBRE Y E HOLANDA FRANCIA ARGELIA LIBIA BERMEO


FORMULA NORTE GRONINGEN (LACQ) (HASSI (ZELTEM) (GAVIOTA)
(LEMAN BANK) R'MEL)

METANO (CH4) 92 81 .5 69.2 91.2 86.5 87.0

ETANO (C2H6) 3 .5 2.7 3.3 7.4 12.4 5 .3

PROPANO(C3H8) 0.7 0 .5 1 .0 0.8 0.2 1 .8

BUTANO (C4H10) 0.3 0 .1 0 .6 0.1 - 0.7

NITROGENO (N2) 2.9 14.5 0 .6 - 0.7 3 .8

ANHÍDRIDO
0 .3 0.7 9.6 0.5 - 1 .2
CARBONICO (CO2)

ACIDO - - 15 .2 - - -
SULFHIDRIDO

OTROS 0 .3 - 0.5 - 0.1 0 .2


18 . 3

2. Familias De Gases Según Su Poder Calorífico Y Su Almacenamiento En


Madrid

1' FAMILIA : Gas Manufacturado o Gas Ciudad

Potencial Calorífico: de 5 .700 a 7.500 kcal / m3

Antiguamente se gasificaba por la destilación de la hulla. Actualmente se


reciben en la Factoría vagones cisternas con NAFTA LIQUIDA y se almacena en
grandes depósitos y como contiene algo de azufre, este se elimina antes de su
gasificación en los hornos donde se introduce junto a vapor de agua (pasando por tubos
rellenos de un catalizador) que a alta presión se consigue un gas de elevado poder
calorífico, baja densidad y gran pureza.

También puede obtenerse gas manufacturado a partir del Gas Natural .

2a FAMILIA: Gas Natural

Potencial Calorífico: de 9.680 a 13 .850 kcal / m3

Llega a la fabrica mediante conducciones o mediante transporte y es


almacenado en estado líquido cuando las distancias son inferiores a 4 .000 Km este
sistema resulta más económico. Si la distancia es mayor y hay que atravesar el mar
pueden usarse BUQUES METANEROS de hasta 60.000 m3 .

En la actualidad y debido al aumento de consumo en el mundo, se necesitan a veces


grandes gasómetros (de hasta 200.000 m). Además se emplean nuevas técnicas de
licuefacción por fluidos frigorígenos que por el movimiento "de cascada incorporada"
permite reducir hasta 600 veces el volumen del gas para beneficio del almacenamiento .

En Estados Unidos debido a la falta de depósitos acorde a la demanda de consumo se


suele almacenar de nuevo el gas transportado en yacimientos ya agotados .
1& .4
GAS NATURAL

ORIGEN Y COMPOSICION

Se denomina gas natural a una mezcla de gases, cuyos componentes principales son
hidrocarburos gaseosos (en particular, el metano está en proporción superior al 70%) . El
gas natural se encuentra en la naturaleza. en las llamadas "bolsas de gas", bajo tierra,
cubiertas por capas impermeables que impiden su salida hacia el exterior.

El gas natural se puede encontrar acompañado al crudo en pozos de petróleo (gas


natural asociado) o bien en yacimientos exclusivos de gas natural (gas natural no
asociado).

No existe una teoría rigurosa sobre su formación, pero se puede asegurar que proviene
de un proceso análogo al de la formación del petróleo.

Los otros componentes que acompañan al metano son hidrocarburos saturados (sin
dobles o triples enlaces carbono - carbono), como etano, propano, butano, pentano y
pequeñas proporciones de otros gases como anhídrido carbónico, nitrógeno y en algún
caso ácido sulfhídrico, oxígeno e hidrógeno .

La proporción en la que están presentes estos gases no suele sobrepasar el 15% aunque
hay excepciones, como el gas natural de Lacq (Francia) que contiene aproximadamente
un 15% de ácido sulfhídrico. En este caso, el gas natural se somete a un proceso en el
que se separa el ácido sulfhídrico antes de proceder a su distribución por tuberías.

EL GAS NATURAL EN MADRID

El Gas Natural que actualmente consumimos en Madrid (mediante el P.E.N.) procede


de Argelia conducido por un gaseoducto de 40 pulgadas de diámetro y 72 Kg/cm2 de
presión a través del Estrecho de Gibraltar en cuyo tramo su diseño tiene una curva en
planta para soportar las corrientes marinas. Por tierra se encuentra a una profundidad
que oscila entre los 4 y los 6 metros .

La distribución de Gas Natural en Madrid por tubería responde a una especie de M-30 a
donde llega el gas a una presión de 32 Kg/cm2 . Hasta este punto de entrega la propiedad
de la instalación es ENAGAS, y a partir de ella es GAS NATURAL en Madrid.

Las ramificaciones desde el punto de entrega tienen una presión de 16 Kg/cm2 . Después
la presión pasa a ser de 3 Kg/cm2.

La presión del gas que llega a los aparatos de uso doméstico es la BP. Para grandes
calderas es de 0,2 bares. La mayoría de las tuberías de la red de Madrid (80%) está a 0,2
bares.
18 . 5

Rango de Presiones y Longitudes en la Red de Gas Natural (Madrid)

RED DE ALTA PRESION B Grandes distancias


Superiores Á 16 bar
(APB)

RED DE ALTA PRESION A


De 4 Á 16 bar 108 Km
(APA)

RED DE MEDIA PRESION B 188 Km


De 0,4 Á 4 bar
(MPB)

RED DE MEDIA PRESION A De 0,05 Á 0,4 bar 139 Km


(MPA)

RED DE BAJA PRESION Inferiores Á 0,05 bar 1213 Km


(BP)

3' FAMILIA: Gases Licuados del Petróleo (G.L.P.)

Potencial Calorífico : de 18 .500 Á 22.070 Kcal/m3.

Almacenamiento en fÁbrica Repsol, en Pinto.

Se almacenan y transportan Á presión para mantenerlos en estado líquido .


Estos hidrocarburos están presentes en los crudos y en disolución con el resto de los
componentes de los que se separa por destilación fraccionaria .

Los G.L.P. sufren una desulfuración hasta mantener una concentración de azufre menor
de 0,1 gr/m3 de los que se obtiene en propano y el butano .

FORMULAS :

Etano C2 FU Propano: C3H8 Butano: Ca H10


18 . 6

2. Mediante Tanques Fijos: tienen distintos volúmenes para satisfacer las distintas
necesidades y se recarga periódicamente mediante camiones cisterna .

3 . Mediante Redes de Distribución : a partir de un tanque fijo o un conjunto de ellos,


se realiza la distribución a cada usuario, doméstico, comercial o industrial .
Mediante una red de canalizaciones, facturándose individualmente el gas previa
lectura del contador.

DENSIDAD RELATIVA DE LOS GASES

Gas Natural 0,59


Gas Metano 0,55 EL AIRE TIENE DENSIDAD 1
Gas Propano 1,52
Gas Butano 2,03

Butano PROPANO

ESQUEMA de PROCESO
GNL GNL GNL GivL lCompresión

GNL
Fled 35
GNL ARGELIA Gas emisión
Libia
VAPORIZADORES
Torres DE FRACCIONAMIENTO
Pied 72 Kg/cm3
Gas emisión

AGUA Calderas ESQUEMA DE t


TRATADA Vaporizadores TERMINAL DE
Agua al mar"
SATELI PLANT
SATÉLITE
CAPTACIÓN
de agua de mar

En todo este proceso se produce una cierta cantidad de GN sobrante (mezclado con
otros gases no condensables), que es conducida a la antorcha para su incineración .
Mediante este procedimiento se eliminan los gases no deseados .
18 . 7

El Gas Natural es inodoro e incoloro por lo que no se ve ni huele, por eso se le añade un
odorizante THT (tetra hidro tiofeno) para identificarlo a un escape por su fuerte olor a
huevos podridos .

Si alguna vez el gas está ardiendo es mejor dejarlo así hasta que no se valore si conviene
apagarlo o no, lo mejor es cortar el suministro en válvula próxima al escape y controlar
las llamas hasta su sofocación .

CLASIFICACION DE REDES SEGÚN SU FORMA:

Las redes por su forma pueden clasificarse en:


- RAMIFICADAS (distribución en línea) : Son redes de forma arborescente,
tales que el recorrido del gas desde la fuente al usuario es único. Como el gas
circula en una sola dirección, tiene el inconveniente de que en tramos largos
hay pérdida de presión en el punto de consumo .

- MALLADAS (distribución en malla o red) : Son conjuntos de anillos


cerrados y conectados entre sí y a los puntos de suministro del gas. Como el
gas puede circular cualquier dirección, con esta distribución se consigue evitar
la falta de presión. Las redes malladas son más costosas que las ramificadas,
pero presenta la ventaja de un reparto más equilibrado de presiones y no se
interrumpe el servicio en caso de averías y consiguientes reparaciones .
En general, las líneas de las viviendas no son malladas .
18 . 8

ESTACIONES REGULADORAS Y DE MEDIDA (E.RM)

Las ESTACIONES REGULADORAS Y DE MEDIDA (E.R.M.) están en la vía pública


y en cada una de ellas hay una entrada (CE) y otra de salida (CS) independientes entre
sí. De aquí salen los reguladores de presión y además tienen filtros, escaleras y
ventilación superior e inferior . Pueden ser subterráneas (de 2 x 4 m aprox).

En superficies habrá tapas metálicas de 0,80 m y al lado la tubería de ventilación


superior y una rejilla. En Madrid hay unas 200 ERM de las cuales un 80% están
telemandadas. La Central de Mandos está en el Paseo de los Olmos, con alarmas anti
intrusismo, ventilación, cierre de válvulas, incendios, extintores, etc. La alarma anti-
intrusismo de una ERM es una bocina. Las tapas llevan dos cierres, uno en forma de
triángulo y otra de cuadrillo 0. La red de acometida a cada bloque de viviendas tiene
una llave de paso que necesariamente ha de estar en el suelo público (acceso desde la
calle). Generalmente las tuberías van por la calzada cerca del bordillo de las aceras y
marcadas con una cinta amarilla. Por encima de la tubería avisando de su presencia en
posibles reparaciones .

MATERIALES AUTORIZADOS EN LA DISTRIBUCION DEL GAS:


POLIETILENO, ACERO Y FUNDICION DUCTIL

1. EL POLIETILENO :

Propiedades : Es una materia fabricada por síntesis química a partir del etileno, es un
material muy inerte, presenta gran resistencia química a los productos agresivos
habituales . Es resistente al agua, bases, ácidos orgánicos no oxidantes, soluciones
salinas, etc . Siendo por ello resistente a la corrosión externa por la acción de los suelos
agresivos.

Tampoco le afectan los gases combustibles en fase gaseosa, si bien en fase líquida
pueden ser absorbidos por él, produciéndose una pérdida de resistencia mecánica, este
efecto puede compensarse sobredimensionando adecuadamente el espesor de los tubos.

El polietileno tampoco se ve atacado por microorganismos, bacterias del suelo ni


insectos.

Inconvenientes : El polietileno ; sin embargo, si se ve afectado por los agentes


tensoactivos, tales como detergentes, jabones, hidrocarburos pesados, parafinas en
estado líquido . Igualmente se ve afectado desfavorablemente por la luz (radiación
ultravioleta) y el calor, dado que ambos favorecen a la oxidación de sus moléculas, con
la consiguiente pérdida de propiedades mecánicas y envejecimiento del material.

El polietileno tiene un coeficiente de dilatación aproximado de unas 10 veces superior al


acero, por lo que en ciertas circunstancias precisará precauciones especiales para su
instalación (trazado sinuoso en tramos largos que permita su dilatación).
18 . 9

Este problema queda paliado en gran medida una vez enterrado el tubo dada la
prácticamente nula variación de la temperatura del terreno .

El polietileno es un buen aislante eléctrico, es totalmente insensible a la corrosión


electroquímica.
Sin embargo dada la posibilidad de formación local de carga estática por ejemplo a
causa de la circulación de gas cargado con polvo, será preciso tomar precauciones
especiales en las intervenciones en carga, a fin de evitar la formación de chispas en
presencia de una mezcla de gas y aire.

Propiedades estructurales del polietileno : Las propiedades más características del


polietileno son su densidad y su índice de fluidez . Los diversos tipos de polietileno
comercializados se clasifican por su densidad, medida antes de la aportación de aditivos,
en : polietileno baja densidad, media densidad y alta densidad .

Para la fabricación de tubos y accesorios destinados a las conducciones de gas utiliza


polietileno de alta y media densidad, empleándose en España este último
exclusivamente .

Por otra parte se deben establecer las siguientes limitaciones a su utilización:

No deben usarse en lugares donde la temperatura pueda


sobrepasar los 50° C.

No debe emplearse para canalizaciones al aire libe, no


enterradas, dado que se ve afectado desfavorablemente por la
acción del oxígeno y de la radiación ultravioleta . Por este
motivo no debe almacenarse aire libre durante un periodo de
tiempo prolongado .

Las tuberías actualmente son enterradas con diámetros variables, desde 8 cm a 60 cm


de diámetro, según casos. Una cinta amarilla enterrada nos marca el lugar de la tubería.
Generalmente por la calzada y cerca del bordillo a poca profundidad entre 0,80 y 0,60 m
como máximo y sobre una cuna de arena de río de 0,10 m mínimo dé grosor para
proteger y apoyar la conducción, además de una ligera pendiente M 0,5 0/ó` mínimo por
si circula por la conducción gas húmedo ; no obstante, convendrá mántener ' esta
pendiente también en los casos en que por la conducción haya de circular gas seco a fin
de permitir una recogida en puntos adecuados del agua que accidentalmente haya
podido entrar en ella. Las uniones son por termofusión.
2. EL ACERO :

Generalidades : Dentro de las aleaciones hierro-carbono, el acero es el material más


extendido . Ello es debido a que sus propiedades son las más adecuadas a las
necesidades generalmente exigidas, admitiendo tratamientos térmicos, y .otras
operaciones que le permitan cubrir cualquier aplicación . Las propiedades del acero son
muy variables dependiendo de la composición del mismo y de los tratamientos térmicos
posteriores .

Por lo general, la tubería para canalizaciones de gas se suministra en largos dobles


(12m). Dimensiones superiores presentan problemas de transporte, ya que requieren
transporte especial . Los largos sencillos (6m), por su parte, implican mayor trabajo de
soldadura .

ACOMETIDAS EN LAS FINCAS

Se entiende por acometida la parte de la canalización comprendida entre la red de


distribución pública y la llave de acometida, incluida esta última, que corta el paso de
gas a la instalación receptora de él o de los usuarios.

Consta de:
Toma de acometida
Tubo de acometida
Llave general de acometida

La llave de acometida debe quedar situada próxima al muro del edificio o límite de la
propiedad, en zona de dominio público, identificable y accesible .

En general los diámetros más usados de las tuberías de gas utilizados en Madrid son los
siguientes:

Acometida a vivienda 32 cm de diámetro


Acometida a fábricas 63 cm de diámetro
Acometida muy especiales 90 cm de diámetro .

La acometida a los edificios se producen a M.P. (3 bares) en vez de B.P. (0,2 bares) .
Estas acometidas parten de un armario de regulación en vertical (con dos reguladores y
un filtro) cerrado con tapa y llave de cuadrillo . Se encuentra ubicado, por supuesto, en la
vía pública.

Las líneas de gas en viviendas no son malladas, es una conducción lineal y el gas
circula en una sola dirección. Las conducciones de gas son generalmente pintadas de
amarillo o granate-

3. FUNDICIONDUCTIL : (Cobre)

Se utiliza fundamentalmente para las instalaciones interiores particulares de las fincas


hacia los puntos de consumo Las instalaciones son siempre vistas para evitar
acumulaciones de gas con el consiguiente peligro de explosión.
INTERVENCIONES EN LA RED :

Límite inferior de inflamación Límite superior de inflamación


GASES DENSIDAD RELATIVA
en volumen de aire
Propano 2,2 9,5
1,52
Metano 5,3 14
0,55
Butano 2,03 1,9 8,5
Gas Natural
0,59 4,7 13,7

El Cuerpo de Bomberos de! Ayuntamiento de Madrid puede cerrar cualquier llave o


válvula de gas. La apertura, sin embargo, debe de realizarla el personal de la compañía
de Gas Natural.

Esta misma recomendación debemos seguirla en los edificios. Al cerrar una llave de gas -
es posible que cualquier cocina que estuviera encendida se apague por falta de gas.
Como se queda abierta al volver a abrir la llave de paso empezaría a salir el gas en la
cocina con el consiguiente riesgo de explosión. Las cocinas a diferencia de los _
calentadores de agua no tiene electroválvula.

Tendremos en cuenta que al ser una red mallada cualquier corte de válvulas se
realizarán en un mínimo de 2 llaves y por personal técnico. No así en una red ramificada
o lineal que aquí si podremos actuar con más eficacia al ser sólo una llave y en línea
que garantizará el corte del suministro .

Cuando la combustión de un aparato de gas no es correcta existe el peligro de explosión


o deflagración por acumulación de gas no quemado o de intoxicación .

Cualquier fuga de gas en combustión (ardiendo) no tiene por que ser un peligro
potencial . El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, valorará
adecuadamente la conveniencia o no de apagar la fuga (en ocasiones es preferible dejar
que arda el gas consumiéndose que apagar al fuga permitiendo que se expanda
libremente hacia puntos donde pueden encontrarse fuentes de ignición no controladas .

En el caso en que sea afectada una tubería de conducción de gas, y con independencia
de que se haya comunicado o no, el trabajo en esa zona se dará inmediatamente aviso a
la empresa Distribuidora que actuará de diversas formas :

a) Informando, en planos de la situación de la canalización .


b) Indicando sobre el terreno el lugar exacto de la misma.
c) Presentando el necesario apoyo sobre el terreno, supervisando los
trabajos en los casos en que se considere conveniente .
18 . 1 2

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN MADRID

INTRODUCCION

Creado en 1851 bajo el impulso del Presidente del Gobierno, Juan Bravo Murillo, con el
apoyo de la Reina, el Canal de Isabel II es una empresa pública dependiente de la
Comunidad de Madrid, a la que fue adscrita por el Real Decreto 1873/ 1984 de 26 de
septiembre .

En la actualidad el Canal de Isabel II abastece de agua a Madrid capital y a la mayoría


de los municipios y núcleos urbanos de la Comunidad de Madrid con 4 .699.000
habitantes .

AGUA POTABLE EN MADRID

El embalsamiento, almacenamiento, tratamiento y distribución del agua potable


corresponde a la Comunidad de Madrid.

Este servicio importante se realiza a través del Organismo Oficial autónomo llamado
Canal de Isabel II.

Desde que Madrid se convirtió en una ciudad de alguna entidad, el primer problema con
que ha tenido que enfrentarse fue el de la escasez de agua.

El primer monarca. que tuvo esta preocupación fue Carlos III encargando un proyecto de
canal en 1769 al que le sucedieron otros, todos ellos inviables, por unas u otras causas,
pero lo más importante radicaba en la idea de intentar traer el agua del Jarama, no sólo
por su mala calidad e insuficiencia, sino fundamentalmente por la dificultad de subirla a
Madrid .

Fue el reinado de Isabel II y estando de primer ministro Bravo Murillo, cuando se tomó
en consideración un proyecto de 1829 en el que la idea base era la de construir un gran
canal que trajera a Madrid las aguas recogidas en el punto denominado del Pontón de la
Oliva, en la localidad de Torrelaguna a través de 77 Km. todas ellas procedentes del río
Lozoya, naciente en la Laguna de Peñalara y afluente del Jarama.

Las obras duraron 7 años y en ellas trabajaron 1500 presidiarios, 2400 obreros libres,
400 bestias y algunas bombas de vapor, de modo que el 24 de junio de 1858 fueron
inauguradas las obras por la Reina Isabel II y S.M. el rey consorte D. Francisco de Asís

La distribución comenzó con tres grandes arterias, una bajando por San Bernardo a
pasar por la C/ Toledo a la Fuentecilla ; otra bajaba por Fuencarral y Montera hasta
Atocha; y otra que cortaba ambas desde Neptuno por la Carrera de San Jerónimo y
Mayor a Bailén, derivando en otras ramificaciones .
18 . 1 3

Con las aguas sobrantes del consumo de Madrid y mediante una instalación a cielo
abierto, "el canalillo" regaba las huertas del norte y nordeste de Madrid .

Posteriormente se siguen construyendo nuevos depósitos y presas de aguas arriba,


aprovechándose todas las posibilidades hídricas de Madrid de manera que surgen los
embalses entre 1941 y 1971 de Riosequillo, Pinilla y el Atazar en el Lozoya, el Vellón
en el Guadalix, el de Manzanares del Real en el Manzanares y el del Vado en el Jarama.

En la cuenca Oeste se explota el río Guadarrama con el embalse de Valmayor y en el


Alberche con el de Picadas.

Esquema de los embalses y ríos principales que abastecen a Madrid

Pinilla
Rio Lozoya Riosequille
El Atazar

Embalses Principales Río Guadalix -- - El Vellón


De la zona Norte
Río Manzanares - Manzanares del Real
El Agua llega por
Gravedad Río Jarama - El Vado

Embalses Principales
De la Zona Oeste Río Guadarrama
Valmayor
El agua llega por Río Aulencia
sistema sobrepresional
Río Álberche - - Picadas
18 . 1 4

Todos estos embalses son unidos por unos canales que transvasan agua de unos a otros
según las necesidades .

Se instalan estaciones depuradoras con modernos y complicados sistemas de


tratamiento de aguas, efectuándose las estaciones de depuración de Torrelaguna y
Bodonal en el sistema Norte y las de Valmayor y Majadahonda en el sistema Oeste.

Además el Canal de Isabel II cuenta con otras instalaciones y servicios como son
centrales elevadoras, hidroeléctricas y una complicada red de distribución por todo el
área metropolitana .

CANAL DE ISABEL II

A Madrid llega agua por tres canales principales desde la zona Norte.

El antiguo Canal Bajo que aporta unos 3 m3/sg.

El Canal Alto alrededor de 9 m3/sg.

El Nuevo del Atazar que aporta aproximadamente 12 m3/sg.

La zona Norte manda sus aguas por el SISTEMA DE GRAVEDAD por su


considerable altura; y las de zona Oeste en sistema SOBREPRESIONAL tras varias
elevaciones de presión como las de MAJADAHONDA y el PLANTIO .

Zona Norte Gravedad


Sistema de llegada de agua
Zona Oeste Sobrepresional

Los conductos llevan el agua hasta 13 grandes depósitos reguladores que mantienen una
presión de 12 a 18 Kg/cm 2 .

Previamente se disponen de estaciones depuradoras modernas como las de Torrelaguna,


Bodonal en el Sistema Norte y las de Valmayor y Majadahonda en el sistema Oeste .
esquema general de las instalaciones

PINILLA C

0
O
D

S
NAVALMEDIO
<O
RIOSEGUILLO
rn
.p,
O
0
NAVACERRADA loza rio m
0
C9 LA JAROSA PUENTE VIEJAS
Ir el villar EL VA DO POZO DE r
9-P 11
0
guoadrm ri
soamburil
samburiel o manzres io r guadlix o i r EL VILLAR LOS RAMOS
0 MANZANARES sobre io O
jaros rio
9 EL REAL rio jarama
0
r
90 0

EL
LAS las nieves F i VELLON D EL ATAZAR
0
-Y
G VALMAYOR ILA PARRA
rio la parra
, iELMESTO
r
9 D

n
D

O
Z
rn

PICADAS
18 . 1 6

CONDUCCION Y DISTRIBUCION DEL AGUA

La conducción y distribución del agua potable en Madrid se realiza por conductos,


cuyas arterias de hasta 140 m/m, van por galerías de 560 x 435 m de Chamartín, Bravo
Murillo y Santa Engracia .

Así mismo existen más de 32 Km de arterias de 600 a 900 m/m o menores (100, 150,
200, 250, 300, 350, 400, 500, 600 y hasta unos de 900 mlm) que van a una profundidad
de 1 .50 m aproximadamente empleándose el HORMIGON PRENSADO con camisa de
chapa en las grandes conducciones y las de función dúctil y fibrocemento en las
menores. El total de arterias del Canal son unos 5603 Km y tuberías de 50 a 1750 mlm .

Los conductos o tuberías de distribución pueden ser:

Tomas para edificaciones o fincas de unos diámetros (sección) de 10,


15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, etc.. m/m
Tomas para hidrantes de 80 a 100 m/m.
Tomas para industrias de hasta 150 mlm.

A efectos de servicio se divide en 3 cantones o zonas que a su vez están subdivididas en


diferentes polígonos, la red puede ser de tres tipos: ANILLO, RAMIFICADA Y
MIXTA
ALi alimentación ció
- alimentación

ARTERIA DE
arteria de conducción
tuberías de distribución

RED
RAMIFICADA DE
ALi N alimentación i
DISTRIBUCIÓN

RED DE ANILLOS
RAMFICADA RED MIXTA DE
DISTRIBUCION

arteriadeconduc ión

tuberías de distribución
18.17
En la actualidad la distribución de agua del canal de Isabel 11 se ha ampliado a gran
escala al dotarse de agua a multitud de puntos de la Comunidad de Madrid.

CONDUCCIONES SUBTERRÁNEAS Y POR GALERIAS:

TUBOS DE AGUA ENTERRADOS


EN ZANJAS

CONDUCCION DE AGUA SOBRE GALERÍA


CON ANDEN LATERAL
18 .18

CONDUCCION DE AGUA SOBRE GA galeria


CON ANDEN CENTRAL

OBSERVACION : Las conducciones de agua pueden ir por otro tipo de galenas no


señaladas .

MONTAJE DE UNA ACOMETIDA PARTICULAR A UNA FINCA

pieza de enlace

válvula de toma LA
DE MA
18 . 1 9

LA RED ELECTRICA

INTRODUCCION:

La red eléctrica en el mundo actual, constituye el elemento básico de la distribución de


la energía, que en parte fundamental beneficia el desarrollo y bienestar de las personas .

De la electricidad como agente natural e invisible, sólo se conocen sus fenómenos y


efectos, que el hombre los aprovecha como son los mecánicos, luminosos, químicos,
fisiológicos, etc.

En Madrid la distribución de la corriente eléctrica la realizan las Empresas UNION


FENOSA e HIBERDROLA que es la fusión de Hidroeléctrica. Española e Iberduero .

El consumo de energía eléctrica para uso doméstico y fuerza electromotriz para todo
tipo de máquinas, elementos, dispositivos, incluidos servicios públicos como Metro,
Trenes, etc, lo distribuyen las Compañías citadas .

Así mismo en la Capital, el Excmo . Ayuntamiento de Madrid conlleva y supervisa


instalaciones que como las de Alumbrado Público son de su competencia y que su
mantenimiento suele efectuarlo contratas del ramo.

Para la Comunidad de Madrid y para las restantes del territorio Nacional dispone de un
CONTROL DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA LA UNIÓN NACIONAL
DE ELECTRICIDAD S .A (UNESA).

DEFINICION:

Instalación Eléctrica: es todo conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión


de un fin particular; producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o
utilización de la energía eléctrica.

TIPOS DE INSTALACIONES :

ALTA
- TENSION : 380, 220, 132, 66, 45 Kv

- MEDIA TENSION: 30, 20, 11 Kv

- BAJA TENSION : Cuando sea igual o inferior a:

1000 V para Corriente Alterna (C. A)

1500 V para Corriente Continua (C .C)


18.20
TENSIONES :

Las tensiones más utilizadas en la Baja Tensión son:

127 V entre fase y neutro y 220 V entre fases; denominadas B l(220/127V)

220 V entre fase y neutro y 389 V entre fases ; denominadas B2 (380/220V)

CENTROS DE PRODUCCION ELECTRICA

Según la fuente de energía utilizada, la CENTRAL ELÉCTRICA será: '

Hidroeléctrica: Se aprovecha la energía cinética de una masa de agua a cierta


altura.
Termoeléctrica : Se utiliza el calor de la combustión producido por
combustibles sólidos, líquidos o gaseosos .
Eólica: Se aprovecha la fuerza del viento .
Solar o Heliotérmica: Se aprovecha la radiación del Sol.
Geotérmica : Se aprovecha el calor interior de la Tierra.
Maremotriz: Se aprovecha el desnivel del mar producido por las mareas .
Nuclear : Se aprovecha el calor producido por las reacciones nucleares .

Una central se compone fundamentalmente de :

1 . Generador de la energía primaria (presa de agua, de vapor, reactor


nuclear,etc)
2. Grupo Transformador de la energía primaria en energía eléctrica (grupo
turboalternador). Así se transforma la energía primaria en mecánica, y ésta
en eléctrica.
3 . Estación de transformación (estaciones transformadoras de tipo elevador de
tensión) que eleva la tensión de producción (3.000 a 6.000 v) a la tensión de
transporte (110, 220 y 380 Kv)
4 . Sala de control
5 . Equipos y servicios auxiliares.

El transporte se hace por medio de tendidos eléctricos aéreos a tensiones altísimas, 380
Kv, yendo a parar directamente a las subestaciones eléctricas que se encuentran en la
periferia de la ciudad, aquí se transforma a 60, 45 y 15 Kv y se reparte a los centros de
transformación distribuidos por toda la ciudad, ya de forma subterránea . Saliendo la
electricidad a una tensión de 380 y 220 voltios, que es como llega a las edificaciones .
18 .21

PRODUCCION Y TRANSMISION DE LA CORRIENTE ELECTRICA

Generadores : Los generadores pueden ser de mayor o menor magnitud y forma; pues
podemos llamar a los que producen comente continua DINAMOS o MAGNETOS y a
los más conocidos los denominan ALTERNADORES que son los que producen
corriente alterna.

A la electricidad producida por los generadores en las Centrales (de 3000 a 6000 Kv) se
traslada a los Transformadores Elevadores que la elevan a altos voltajes a unos 110000
a 220000 voltios y en la red especial hasta 380 Kv para hacer más fácil y económica la
transmisión y por consiguientes compensar pérdidas.

Desde los transformadores y en Alta tensión se traslada la corriente por medio de


tendidos aéreos hasta otros transformadores reductores próximos o dentro de las
poblaciones, desde donde se reparte a poblaciones e industrias de baja tensión.

S SALTO DE AGUA DE

TENDIDO AÉREO DE 60 45 14 Kv

Go- IS

SUBESTAG0N CONTRANSFORMADOR REDUSCTOR


Fo 2.M A
P- P,
TENDIDO AÉREO 119 220 380 Kv

CENTRAL HIDROELECTRICA 300 A 6000 V TRNASFORMADOR ELEVADOR Hi


SOW A V

TRANSFORMADOR SUBTERRÁNEO EN LA CIUDAD


6n/
LÍNEA SUBTERRÁNEA EN LA CIUDAD EA EDIFICACIÓN BAJA TENSIÓN 380/220V
EN
3901 220 V

De las CENTRALES generada la corriente de 3000 a 6000 V, se la eleva a 110, 220,380


y hasta 600 KV, por medio de TRANSFORMADORES ELEVADORES, (en atención a
las pérdidas). La TRANSMISIÓN o transporte de electricidad se efectúa con tendidos
aéreos con cables de alma de acero hasta las SUBESTACIONES .
18 .22

A FUENCARRAL (HE] A S AS.S. DELOSREYES DE UDS REYES A A S.S. DE LOS REYES DE tOS

POSICION POSICIÓN FUTRA


VALDEBEBA

A REFEMA
CANILLAS
CANILLAS REFEMA
1l
IBERIA

I BARAJAS
HORTALEZA CRISTALERIA

CAN1
PROYECTO

EL COTO
MOVIL CANILLAS
CHAMARTIN , CANILLAS AEROPUERTO

AZCA AZCA ,EL COTO COTO9 MUÑOZA 1

I B. ESPAÑA S . FERNANDO
P LAS MERCEDES
PROSPERIDAD COMCEPCIÓN PROSPERIDAD P. LAS MERCEDES ENASA
Q1'
CONCEPCIÓN CITI-PAC rRENFE
CANILLEJAS PROYECTO
T-.11

FUNCIONAMIENTO EN 150V

BºBILBAOPROYECTO BILBAO
SALAMANCA
SALAMANCAC.LA MONEDA
PROYECTO
COSLADA
C LA

SANBLAS PROYECTO RÍAS


PROYECTO,
EDO MEDIODIA
1 POLIGONO 38
r

1 PEÑUELAS PROYECTO MORATALAZ


) VICÁLVARO VICALVARO PROYECTO
TO

C C. DE LA PLATA LA / PROYECTO NUMANCIA


VALDERRIBAS

VALLECAS' VALLECAS
RIVAS
PUENTE PRINCESA PRINCESA
SAN DIEGO ALTO ALTO PALOMERAS RENFE

A A LOECHES
PROYECTO
AHIJONES

MERCAMADRID

DEPURADORA A LA CHINA

VILLAVERDE
VILLAVERDE PROYECTO

VILLAVERDE
HVEILARD

VERTSA
ENADIMSA

1
A A GETAFE A C.I. ACECA A GETAFE AA DEPURADORA SURORIENTAL S ORIENTAL
A A C.N. ALMARAZ

SUBESTACIONES DE MADRID Y PROVINCIA

Desde las subestaciones el transporte de la electricidad sale reducida a 60, 45 ó 15 KV y


llevada hasta los TRANSFORMADORES REDUCTORES que cambian la tensión a
380 - 220 V empleada para uso doméstico o fuerza electromotriz.
18. 23
TRANSFORMADORES

Los transformadores están constituidos por un cuerpo o núcleo, sobre el que van
montadas bobinas sin comunicación y con espiras de distinto número en ellas. . La
corriente entra por una bobina que es el "Primario" se induce a la otra que ES el
"Secundario". La electricidad que sale por el secundario es tanto más alta, cuanto mayor
sea la razón entre el número de espiras de secundario y primario .

Los transformadores pueden ser secos o húmedos y su refrigeración se realiza por


ACEITES, PYROLENO, PARAFINA Y AIRE (secos) .

Por elementos de que estén dotados pueden ser:

Centro de Transformación con equipo sencillo


Centro de Transformación con equipo doble
Centro de Transformación con equipo múltiple.

Centros de Transformación con


Centros de Transformación con
equipo doble .
equipo sencillo.
18 .24

Desde los transformadores la corriente a 220 ó 380 para uso doméstico y fuerza
electromotriz a los usuarios sale canalizada y enterrada . A veces, el transformador se
encuentra en la edificación (si es de importancia) o el voltaje ser mayor, en edificios
singulares o industrias determinadas.

CONTADORES :

Como norma general la corriente de la Red entra a un Interruptor General y de este al


barraje de distribución donde se colocan fusibles por cada usuario

INSTALACION DE ENTRADA A UN EDIFICIO


18 .A. I

AMPLIACION

INSTALACIONES ELECTRICAS

Las instalaciones eléctricas las podemos dividir en dos grandes grupos según la
tensión del servicio:

1 . Instalaciones de Alta tensión


2. Instalaciones de Baja tensión.

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ALTA TENSION

- Definición:

Se calificará como instalaciones de Alta tensión, todo conjunto de aparatos y


circuitos asociados en previsión de un fin particular : producción, conversión;
transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica, cuyas
tensiones nominales sean superiores a 1 .000 V para corriente alterna y 1 .500 V para
corriente continua .

- Tensiones:

Las tensiones más usuales utilizadas son las de 11 Kv, 20 Kv, 30 Kv, 45 Kv,
66Kv, 132 Kv, 220 Kv y 380 Kv.

Las tensiones de 11, 22 y 30 Kv son las denominadas normalmente Media Tensión .

- Tipos de Instalaciones:

Las dividiremos en tres grupos :

a) Líneas :

Estas a su vez se dividen en dos grupos :

1 . Líneas de Alta Tensión o de Transporte: Son aquellas cuya tensión


nominal es de 45, 66, 132, 220 ó 380 Kv . Estas líneas unen los
centros dé producción (Centrales Térmicas, nucleares, hidráulicas)
con las E.T o S.T o bien unes diversas E.T y S.T. Pueden ser aéreas o
subterráneas . Atendiendo a la parte aérea que es la visible, en general
están constituidas por apoyos metálicos tipo celosía con el
aislamiento que le corresponde a su tensión de servicio . El número de
conductores será de 3 6 múltiplo de 3, existiendo además en la cabeza
de la torre 1 ó 2 conductores de guarda (de menor sección)
18 .A2

2. Líneas de Media Tensión o de Distribución : Son aquellas cuya


tensión nominal es de l l, 20 ó 30 Kv . Estas líneas unen las diversas
E.T. o S .T . con los Centros de Transformación o unen diferentes
Centros de Transformación . Pueden ser aéreas o subterráneas .
Atendiendo a la parte aérea que es la visible, esta puede ser desnuda
(convencional) o trenzada aislada. Las primeras se distinguen por
sobre apoyos metálicos de presilla o celosía, siendo en algunas
ocasiones de madera o de hormigón, teniendo el aislamiento que le
corresponde a su tensión de servicio. El número de conductores será
de 3 ó múltiplo de 3, no existiendo por lo general, salvo casos muy
excepcionales, el conductor de guarda . Las segundas se distinguen
por formar un único conjunto los tres conductores, trenzadas
alrededor de un cable fiador . Su color puede ser negro o rojo. Los
elementos de maniobra son:

El interruptor automático situado en celda de línea en E.T. oS.T.

Seccionador unipolar ( con cuchillas o fusibles) o tripolar


Interruptor aéreo.

3 . Estación y subestaciones transformadoras : Son las encargadas de


reducir la tensión de llegada a otra inferior . Si la tensión de entrada es
hasta 66 Kv, se denominará Subestación Transforrnadora (S.T.) y
para tensiones superiores se llamará Estación Transformadora (E.T.)

A grandes rasgos estas instalaciones contienen los transformadores de


potencia y accesorios de AT/AT o AT/MT, los elementos de
protección y maniobra (diversos tipos de relés, bucholz, interruptores
y seccionadores), cuadros de señalización y celdas de líneas de M.T.

Los cables que unen los transformadores de potencia con las celdas o
de éstas a las columnas de salida de M.T. van por lo general en
galerías o atarjeas, por lo que aún siendo una instalación subterránea
son fácilmente accesibles .

Los interruptores son aparatos dotados de un cierto poder de ruptura y


están destinados a determinar la apertura o cierre de los circuitos,
para lo cual tienen dos posiciones de reposo, que corresponden, una a
la apertura (interruptor abierto) y la otra al cierre (interruptor
cerrado). En estas instalaciones los interruptores son de los
denominados automáticos (llamados también disyuntores), que tienen
cierre voluntario y apertura automática bajo condiciones
predeterminadas o voluntarias.
1&A3

Existen varios tipos, siendo por lo general de ruptura de aceite, o en


hexafluoruro . Los seccionadores llamados también desconectadores,
son aparatos que abren y cierran circuitos únicamente cuando estos
están sin carga y en condiciones normales de funcionamiento . El tipo
de seccionador es tripolar

4 . Centros de Transformación : Son los encargados de reducir la


tensión de Media tensión a una tensión utilizable por el usuario, es
decir, de Baja Tensión. Existen 3 tipos claramente diferenciados, el
de intemperie, el subterráneo y el de caseta. Los de intemperie se
caracterizan porque, en general, el transformador está sujeto en
cabeza de un apoyo metálico tipo presilla o celosía, estando el cuadro
B .T. a un metro del suelo aproximadamente. Como aparatos de
maniobra en M.T . puede existir un seccionador colocado en el apoyo
anterior o bien un interruptor de ruptura en aire con un cierto poder
de corte y mando en base situado en el propio apoyo o en el anterior.
En baja tensión la maniobra se realiza en el cuadro de Baja Tensión.
Los de caseta se distinguen porque toda la aparamenta eléctrica está
contenida dentro de un edificio o local. Estos locales cuando van en
superficie se distinguen por el tipo de puerta. de entrada (que incluye
por lo general , ventilaciones), por la ventilación en fachadas, etc. y si
son subterráneas se distinguen por las trampas de acceso del personal
y de máquinas, así como las rejillas de ventilación, todas ellas
situadas en la acera. La aparamenta se distribuye dentro del local en
las denominadas celdas. Estas pueden contener o bien un seccionador
(sin poder de corte) o un interruptor (con poder de corte). Uno de los
interruptores irá acompañado de fusibles como protección del
transformador a los cortocircuitos .

En las celdas tipo prefabricado (metálicas) los elementos de corte son


siempre interruptores, siendo el que va acompañado de fusibles del
tipo ruptofusible, es decir, preparado para abrir, bien por fusión de un
fusible bien por una acción voluntaria accionando el dispositivo de
disparo manual. Los interruptores más usuales instalados son los
denominados de ruptura por soplado de aire comprimido, ruptura por
autoformación de gas de soplado, de corte en haxafloruro y en aceite
(interruptor automático) . Existirá además una celda que contiene el
transformador que reduce la M.T. a B .T. En el caso de C.T. particular
de abonado, podrá existir una celda que aloje los transformadores de
tensión e intensidad para la medida. Asimismo, en el mismo local
existirá el cuadro de B.T. caso de ser un C.T. de la empresa
suministradora .
18.A4
- INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION

a) Definición:
Se calificará como instalación eléctrica de baja tensión, todo conjuntó de
aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular: producción, conversión
transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica, cuya
tensión nominal sean igual o inferior a 1 .000 V para corriente alterna y 1 .500 V para
corriente continua .

b) Tensiones :

Las tensiones utilizadas son las siguientes :


127 V entre fase y neutro y 220 V entre fases, denominadas
B1 (220,127V)
- 220 V entre fase y neutro y 389 V entre fases, denominadas
B2 (380,220V)

c) Tipos de instalaciones:

Las dividiremos en 6 grupos :

Cuadro de B.T: Es de donde parten las distintas líneas de


B.T. y contienen los fusibles de protección de dichas líneas .
Existen dos tipos de cuadros de B .T. :

1 . Los denominados descubiertos


2. Los denominados modulares .

La diferencia fundamental entre uno y otro de cuadro reside,


aparte de las dimensiones, en que los fusibles van acompañados
de su portafusibles en el caso del modular y en los otros no,
necesitando para su extracción una maneta específica. . En el
centro de transformación intemperie el cuadro de B .T. podrá
además llevar incorporado un interruptor con poder de ruptura en
caso de no ser modular.

Líneas: Unen el cuadro de B.T. con la Caja General de


Protección (CGP) o la Caja General de Protección y Medida
(CPM) o en su defecto a una caja de bornes en el caso de
instalaciones antiguas.
Pueden ser de dos tipos:
1 . Aéreas
2. Subterráneas
18A5

Atendiendo a la parte AEREA que es la visible, ésta puede ser


desnuda (convencional) o trenzada aislada . Las primeras se
distinguen por ir sujetas sobre aisladores de porcelana o vidrio
que corresponden a la tensión de servicio. El tipo de apoyo puede
ser metálico, de hormigón o madera, caso de estar empotrada
directamente en el terreno, o postecillos metálicos o de madera
caso de ir sobre tejados . La red desnuda se compone en general de
cuatro conductores de la que derivan hasta la CGP o CPM por lo
menos dos de ellos. En ocasiones esta red va acompañada de un
quinto hilo que corresponde al alumbrado público. La red
trenzada se distingue por formar un conjunto los cuatro
conductores, siendo su color negro.

- Caja General de Protección : Es el inicio de la línea repartidora


que la une con la centralización de contadores . Contiene los
fusibles que protegen dicha línea . Estos fusibles pueden ser tipo
cuchilla sin portafusibles, cuya extracción se realiza con una
maneta específica, o del tipo cilíndrico con portafusibles
incorporado .
Las Cajas Generales de Protección pueden ser de interior o
exterior. -
Las primeras se situarán en el portal o en la fachada del edificio
en el interior de un nicho mural con puerta ornamentada. Si la
alimentación es por red aérea se podrá encontrar instalada en el
hueco de la escalera, lo más cerca posible de la línea de
alimetación.
Las segundas irán en fachada a una altura adecuada sobre el
suelo.

Caja General de Protección y Medida: Es utilizada para


abonados individuales (sobre todo en urbanizaciones o casas
unifamiliares), contienen los contadores de energía y fusibles
del tipo cilíndrico con portafusibles.

Centralización de contadores : Se utilizará para alojar los


contadores destinados a medir el consumo de energía eléctrica
de cada usuario . Por lo general está situado en un cuarto
específico para albergarla, pudiendo estar en ciertos casos y
dependiendo de su, magnitud en el zaguán del edificio o en
algunos casos en la terraza. La centralización está formada por
uno o varios módulos o conjuntos destinados a albergar
fundamentalmente el embarrado general, los fusibles de
seguridad, los aparatos de medida, el embarrado general de
protección, bornes de salida y puesta a tierra. En algunos
casos va acompañado de un desconectador con fusibles o de
un interruptor omnipolar de corte en carga por accionamiento
manual instalado éste dentro de una envolvente modular.
18.A.6

Cuadro distribución de dispositivos de mando y


protección : Lo más cerca posible de la entrada del local o
vivienda del abonado, se establecerá un cuadro de distribución
de donde partirán los circuitos interiores y en el que se
instalarán :

l. Un interruptor diferencial (obligatoria su instalación a


partir del año 1973) . Destinado a la protección contra
contactos indirectos.
2. Un interruptor general automático de corte omnipolar
que permite su accionamiento manual, para protección
contra sobrecargas y cortocircuitos .
3. Dispositivos de protección contra sobrecargas y
cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de
la vivienda o local.

Generalmente son pequeños interruptores automáticos (PIA) aunque en ciertos casos se,
pueden encontrar fusibles
19 . 1

TEMA 19

SOCORRISMO
DEFIN ICION.NORMAS GENERALES DE ACTUACION ANTE UN ACCIDENTE .

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA


SISTEMA RESPIRAT ORIO, CARDIO-CIRCULATORIO Y LOCOMOTOR

1. SOCORRISMO.

CONCEPTO :

Es el conjunto de primeros auxilios y cuidados que se deben prestar á una persona lesionada hasta la
llegada de personal especializado con el objeto de:

Evitar la muerte por asfixia paro cardiaco, hemorragia etc.


Aliviar su dolor.
Evitar el shock.
Evitar lesiones secundarias o infecciones .

Los. primeros auxilios no pretenden reemplazar la asistencia médica sino, tan sólo, proteger al
lesionado hasta que pueda ser asistido por este , se pueden realizar sobre otras personas o sobre
nosotros mismos .

- Urgencia: Es una situación que exige una actuación rápida.


- Emergencia : Es una situación de urgencia máxima que no se puede demorar Ja vida del
enfermo corre peligro .

OBJETIVOS

1 . No agravar el estado de la víctima.


2. Asegurar el traslado a un centro sanitario en condiciones adecuadas .

PREMISAS

1. Tranquilidad .
2. Composición de lugar.
3. Dominio de la situación .
4. Hacer sólo aquello de lo que se esté seguro .
5. Evitar actuaciones intempestivas .
19 . 2

PAUTAS GENERALES DE ACTUACION ANTE UN ACCIDENTE.

Las normas elementales de los primeros auxilios son

1) PROTEGER . Proteger el lugar de los hechos con el fin de que se produzca un nuevo
accidente, señalizando, iluminando etc .

2) ALERTAR. A los servicios de socorro por el medio más rápido,

Hay que indicar siempre:


- Lugar o situación del accidente.
- Tipo de accidente/incidente .
- Número aproximado de heridos.
- Circunstancias que pueden agravar la situación .

La persona que llama ha de identificarse ya que las llamadas anónimas no inspiran confianza.

3) SOCORRER . Actuar rápidamente pero manteniendo la calma, de la rapidez con la que se


actúe dependerá el resultado final .

Hacer un recuento de Víctimas, pensando que puede haber víctimas ocultas.

No atender al paciente que más grite, sino. Seguir un orden de prioridades . En caso
de catástrofe despreciaremos a las personas que estén muy mal y a las que tengan
heridas leves .

Efectuar " in situ" la evaluación inicial de los heridos,

Extremar las medidas de precaución en el manejo del accidentado ya que no sabemos


las lesiones que tiene,

No se dará nunca de comer ni beber .

Tranquilizar a los heridos,

Ante una perdida de conciencia no se moverá ni golpeara a los heridos,

Mantener al herido con una temperatura ideal un aumento o disminución brusca


puede agravar su estado
19 .3

EVAULACION INICIAL DEL PACIENTE.

A) Evalua cion Inicial .

Se efectúa " in Situ".Consiste en realizar una valoración global . del estado de la víctima para
determinar el alcance de sus lesiones , establecer las prioridades de actuación y tomar las medidas
necesarias en cada caso :

1. Valoración primaria.( conciencia, respiración y circulación)


2. RC.P. (sí es necesario)
2. Valoración Secundaria ( búsqueda de otras lesiones)
4. Tratamiento definitivo .

B) Valoración Primaria.

1. Valoración del estado de consciencia:


Para ello se estimula al paciente hablándole y comprobando sus reacciones.
( A=alerta, V=verbales, D=doloroso, N=no responde .)

2. Control de la vía aérea:


Asegurar permeabilidad de la vía aérea, con el objeto de permitir el paso del
aire hacia los pulmones .La vía aérea puede estar obstruida por la lengua en pacientes
inconscientes.

go Métodos manuales de control de la vía aérea

a . Hiperextensión del cuello y elevación de la mandíbula, siempre que no se sospeche


lesión en columna cervical .
19.4

b. Elevación de la mandíbula sin hiperextensrón,en caso de sospecha de columna


cervical,para no mover el cuello .

c . Retirada de cuerpos extraños de la boca de la víctima.

3. Valoración de la respiración.

Comprobar si hay respiración espontanea,para ello hay que ver,oir y sentir. Si


existe duda iniciar ventilación artificial .

- Métodos orales de respiración artificial

Boca a Boca.
Boca a Nariz.
Boca a Boca-Nariz.
Boca a Estoma .
19 . 5
4. Valoración de la circulación y control de la hemorragia aguda

Comprobar el pulso carotideo, iniciando masaje cardiaco en caso de que no


haya.Detener la hemorragia aguda aplicando presión directa sobre la herida .En caso
de hemorragia masiva como primera medida debe ser la contención de la misma.

C) Valoracion Secundaria .

Se realiza una vez aseguradas las constantes vitales y con el siguiente orden:

1. Examen Neurológico básico.

-Nivel de conciencia: A-V-D-N.


-Valorar la sensibilidad y capacidad de movimiento de las extremidades .

2. Cabeza.

-Heridas, contusiones, hemorragias .


-Lesiones oculares.
-Lesiones óseas .

3. Tórax.

-Heridas, fracturas etc.


-Dolor o dificultad al respirar.

4. Abdomen.

-Heridas, contusiones etc.


-Dolor abdominal .

5. Extremidades.

-Heridas, contusiones etc.


-Deformidades u otros signos de fractura.
Esquema de valuación
c

evaluacióninicialevaluacioninicial

MAI C

05 ® Valoración primaria r
resucitaciónrcpr.c.p. .
NO RESPIRA f
NO PULSO

- CONTROL VIA AÉREA


V. RESPIRACION s
V. CIRCULACION
tratamiento definitivo '

CONTROL HEMORRAGIA

valoración secundaria < t


8

r, r

EXAMEN NEUROLÓGICO
EXAMEN CABEZA Y CUELLO
EXAMEN TORAX, ABDOMEN Y EXTREMIDADES .
19 . 7

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BASICA (RC.P.)

Objetivo de la Respiración y Circulación

Respiración : Captar oxígeno del aire imprescindible para las células del organismo .

Circulación : Llevar sustancias nutritivas y el oxigeno captado por los pulmones,a


todos los tejidos del organismo .

a) Parada Cardio-respiratoria (P.C.R): Es la interrupción brusca e


inesperrada de la respiración y circulación espontánea.Es potencialmente reversible .

b) Resucitación Cardiopulmonar (R.C.P.): rcp Es un conjunto de maniobras


encaminadas a revertir una parada cardio-respiratoria, evitando que se produzca la
muerte biológica por lesión cerebral irreversible .Las células cerebrales resisten sin
oxigeno 4 minutos,por eso es importante iniciar las maniobras antes de transcurrido
este tiempo . _ -

- Inicio y fin de la R .C. P.

- Inicio : La R .C.P . se iniciará cuando se comprueba que falta


alguna de las funciones vitales .

Fin, cuando
1 . La víctima se recupera.
2. El socorrista se agota o puede ser relevado.
3 . El medico lo indique.

- Fundamentos en que nos basamos para la realización de la R.C.P.

a) El aire que respiramos tiene entre un 15 y un 20% de ,


oxigeno suficiente para mantener la presión parcial de oxígeno
compatible con la vida,esta es de 75 mmg.

b) Está comprobado que una compresión externa en el tórax si,


está bien hecha, puede mantener un gasto cardiaco entre el 6 y 30%
del normal,lo que es suficiente para mandar sangre a los órganos
imprescindibles . .
19 . 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN .

1 . Valorar estado de consciencia . hablarle etc .

2 . Apertura de las vías aéreas.

a) Si respira:
- P.L.S . controlando y vigilando constantes vitales.

b) Si no respira:

- Colocarle en posición decúbito supino, sobre una superficie lisa y


dura.
- Maniobra "frente-nuca-menton".Desplazar la cabeza hacia atrás
con una mano mientras se sostiene la barbilla hacia arriba con la otra.

- Control de la columna cervical en caso de lesión no


hiperextensión.

- Verificar presencia de materias extrañas y extraerlas con los dedos

3 : Iniciar ventilación artificial .

- En una persona que no respira o cuya ventilación es poco eficaz a pesar de haber
realizado la apertura de las vías aéreas se debe practicar la respiración artificial:

" Método Boca a Boca.


Con la cabeza del accidentado en hiperextension mantener la boca ligeramente
abierta mientras que con la otra mano taponamos la nariz.
Comenzaremos con 2 insolaciones lentas.Verificar que el tórax se eleva.

" Método Boca a Nariz.


Es utilizada en caso de obstrucción de la boca y/o heridas etc., que
impidan la anterior.

" Método Boca a Estoma .


Langerictomizados .

" Método Holger-Niclsen .


Se utiliza cuando las vías respiratorias de la víctima están obstruidas
( agua, sangre, vómitos) y siempre que se tenga la seguridad que no existen
fracturas ni lesiones internas. ( Ej . : ahogados) Se tumba boca abajo
levantando los brazos por las axilas.
19 . 9

" Método de Sylvester.


Es poco utilizado, se tumba a la víctima boca arriba con los brazos sobre
el pecho tirando de los brazos hacia arriba y presionándolos sobre el pecho .

" Maniobra de Heimlich :


Se utiliza cuando alguien no puede respirar debido a un atragantamiento .
Se coge al paciente por detrás y se coloca nuestro puño en la boca del estómago
y lo comprimimos con un golpe seco fuerte y hacia arriba . Si estuviera
inconsciente se le realiza la maniobra en el suelo sentándonos sobre su pelvis
comprimiendo el diafragma .En lactantes y niños dar golpes interescapulares corn
la cabeza hacia abajo .
En embarazadas y obesos, presionaremos sobre el tercio medio del estemón
hacia arriba.

MÉTODO SYLVESTER MÉTODO HOLGÉR-NIELSÉN HOLGER-NIELSEN


19 . 1 0
3. Determinar la existencia de parada cardiaca.

- Comprobar la existencia de pulso en la arteria carótida durante 5-10 segundos


colocando los dedos al lado de la nuez .

4. Iniciar el masaje cardiaco.

- Si no hay pulso :

1 . Colocar al accidentado sobre una superficie dura y lisa.


2. Localizar el punto de compresión , en el tercio inferior del esternón .
( sobre el apéndice xifoides) .

- Técnica

1 . Buscar el borde de las costillas y seguirlo hasta llegar al esternón.

2. Sobre el apéndice xifoides del esternón,situar dos dedos y al lado de


estos,sobre el esternón,el talón de una mano.

3. Colocar el talón de la otra mano encima de la anterior.

4 . En posición correcta el socorrista balancea su cuerpo arriba y abajo


ligeramente desde las caderas,de forma que presione perpendicularmente
sobre el esternón del accidentado, comprimiendo así el corazón.

5 . Para seguir el ritmo correcto se cuenta en voz alta : " y uno,y dos y tres,y
uno . ." comprimiendo cada vez que se dice el número y aflojando cuando se
dice la "y".

" Posición Del SOCOrrista Durante El Masaje Cardiaco


- Empujar el esternón hacia abajo ,
sin golpear, unos 4 o 5 cm.
Comprimiendo así el corazón,
contando "y uno" "y dos" etc.

5. Combinación entre compresiones e insuflaciones .

adultos NIÑOS' (1 A:8) LACTANTES f 0=1)

SOCORRISTAS ló2 1 1

1Socorrista 2 insuflaciones 1
INSUFLACIONES 1
2 Socorrista 1 insuflacion.
COMPRESIONES 1 Socorrista 15 compres¡ . 5 5
2 Socorrista 5 compres¡
.

FRECUENCIA(resp) 12-15 15-20 20-25

VELOCIDAD 80/100 comp./ min 80/100comp./min. 100/120 comp .! min


METODO B-B. B-N. B-E B-B . B-N B-BN
LUGAR DE
Ap.Xifoides Xifoídes( 2 manos) Ap.Xifoide(1 mano) Eje intermamilar(3-4 )
COMPRESION

" COMPLICACIONES AL INICIAR LA R.C.P.

1 . Pacientes con dentadura postiza .


2. Vómitos,girar la cabeza hacia un lado,sino existe lesión cervical.
3. Aerofagia. Presionar suave y progresivamente bajo el apéndice xifoides para provocar el erupto .

" COMPLICACIONES DE LA RC.P .

La ejecución incorrecta del masaje cardiaco acarrea

1 . Fracturas de costillas,por no ejercer la presión sobre el esternón.


2. Neumotórax,perforación del pulmón por fractura de costilla .
3 . Fractura de la apéndice xifoides por presión sobre el .
4, Alteraciones eléctricas del ritmo cardiaco cuando el paciente tiene pulso.
19 . 1 2

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION DE R.C.P . BASICA :

PROTEGER
ALTERAR
SOCORRER

2 Insuflaciones
si Comprobar estado de
conciencia NO completas yseguidas
¿RESPONDE?

Pedir ayuda
Colocar a la víctima en posición
de RCP
Abrir vias aéreas
Comprobar cuerpos extraños

NO
si
¿RESPIRA?

si NO
2 min ¿TIENE PULSO?

Ciclos de 2
INSUFLACIONES Y
NO
15 COMPRESIONES
si
¿RETORNO LA
RES RESPIRACIÓN 5- 10 min
V VALORACION ESPONTÁNEA?
SECUNDARIA ¿P.L.S .? si NO
¿RETORNO EL PULSO
ESPONTANEO?

si NO

%.SANGRA?

- HEMOSTASIA: Buscar otras lesiones


a) Presión Directa y elevación .
b) Punto de compresión arterial a) Hemorragias intemas,
c) Tomiquete en último caso shock, fracturas,
quemaduras, ete
- PREVENIR SHOCK b) Colocar a la víctima en
posición según lesiones
- Colocar a la víctima en la
posición adecuada según sus
lesiones
19 . 1 3

SITUACIONES ESPECÍFICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

" LIPOTÍMIA: pérdida de consciencia breve, superficial y transitoria, debida a una


disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral .

" SINCOPE : Paro súbito y generalmente breve de la circulación y/o respiración q . cursa
con pérdida brusca de conocimiento .

COMA: Es la pérdida de la conciencia prolongada, con disminución o ausencia de los


reflejos protectores y de reacción ante estímulos externos. Podemos dif. Tres tipos .

- SOMNOLENCIA: Responde a ordenes verbales simples y


complejas, y estímulos dolorosos .

-OBNUBILACIÓN: Responde a O.V .S . y a E.D. no O.V.C.

-ESTUPOR: Sólo responde a E .D .

-COMA PROF.: No responde a nada.

" SHOCK : Es un estado siempre grave que puede aparecer siempre inmediatamente
después de un accidente o bien al poco tiempo de haberse producido . El paciente .
presenta piel pálida y fría, cara desencajada, sudor frío, amodorramiento, respiración
superficial. Podemos destacar:

-TRAUMÁTICO : A consecuencia de traumatismos .

-HIPOVOLÉMICO : A consecuencia de una gran perdida de sangre.

-CARDIOGÉNICO : Por un infarto .

-SÉPTICO : Por contaminación del cuerpo .

-ANAFILÁCTICO : Alergia a algo.

Ante un shock debemos de actuar :

1 . Tender al herido con la cabeza baja.

2. Mantenerlo en reposo absoluto .

3 . Abrigarle, animarle y evitarle emociones .


.14 19

POSICIONES DEL PACIENTE SEGÚN LESIONES :

P.L.S. : Inconscientes.

Heridos En El Tórax: Semisentado .

Heridos En El Abdomen: Decúbito supino con piernas flexionadas .

Shock: Decúbito supino cabeza baja.

Hemorragia Interna : Decúbito supino con cabeza baja.

Hemoptisis : Semisentado .

Hematemesis : Decúbito supino. rodillas flexionadas y p .l .s.

Melenas : ídem a hematemesis .


19 . 1 5

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA:

SISTEMAS RESPIRATORIO, CARDIO-CIRCULATORIO Y LOCOMOTOR

Anatomía: Es la ciencia que se estudia la estructura del cuerpo humano mediante la


disección . La Anatomía estudia la forma y estructura del cuerpo humano.

Fisiología : Es la ciencia que estudia la dinámica de los cuerpos organizados .

Estas dos ciencias forman parte de la Biología .

1 .SISTEMA RESPIRATORIO.

La función del sistema respiratorio es proporcionar Oxigeno y eliminar CO2 del metabolismo
de las celulas .Captar 02 del exterior y expulsar CO2.

Consta de dos partes :

1 . Vías respiratorias.
2.Pulmones .

1 .Vías respiratorias .

Nariz
Sus funciones son

1 .Introducir aire
2.Limpiar el aire .(vibrisas o cilios)
3 .Calentar el aire(pituitaria roja).

Faringe .

Es un conducto mixto: digestivo y respiratorio ( epiglotis),comunica por arriba con la


boca y fosas nasales y por abajo con laringe y esófago .

Laringe.

Se encuentran las cuerdas vocales.Es.un órgano de fonación.

Traquea.

Es un tubo de unos 15cm. aplastado en su cara posterior que circula por delante del
esofago.La traquea penetra en los pulmones bifurcándose . Cada uno de estas bifurcaciones
se denominan Bronquios .
19 . 1 6
Bronquios.

La bifurcación de la traquea se llama carina. Cada bronquio se introduce en los


pulmones por los hilios pulmonares .

Bronquiolos.
Una vez que el bronquio principal entra en el hilio se divide en tres bronquios lobares
para el pulmón derecho y dos para el izquierdo .Los bronquios se ramifican en bronquiolos y
cada bronquiolo en ALVEOLOS que es donde se realiza el intercambio de gases con los
capilares ( vasos sanguíneos muy pequeños ) entre la atmósfera y la sangre .Este
proceso de transformación de sangre se denomina HEMATOSIS .

2.Pulmones.

Son dos masas esponjosas separados por un espacio que se llama Mediastino que es
donde se alberga el corazon.Estan recubiertos por una doble membrana, denominada pleura,
que es húmeda y que ayuda al deslizamiento de los pulmones por el espacio pleural.
El pulmón derecho tiene 3 lóbulos,separado por dos cisuras.
El pulmon izquierdo tiene 2 lóbulos para dar cabida al corazón, separado por una cisura .

FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO .

Hay dos tipos de respiración:

a) Respiración externa o pulmonar: Es el intercambio gaseoso que se produce en


los alveolos .Tambien se le llama Hematosis.

b) Respiración interna o celular: Es el intercambio de 02 y CO2 que se produce en


las células.

La respiración en general tiene tres fases :

1 . Inspiración.
- Es la entrada de aire en los pulmones .En ella el tórax se expande .El aire
entra por debajo de la presión alveolar o pulmonar, es decir, la presión atmosférica es
menor que la presión pulmonar.
PR. AT. Menor PR. PULMONAR .
2 . Espiración.
- Es la salida de aire de los pulmones por encima de la presión alveolar o
pulmonar.
PR. AT. Mayor PR. PULMONAR.
3 . Relajación .
- No entra ni sale aire.
PR AT. = PR. PULMONAR .
19. 17

Los pulmones siempre tienen aire residual cuya presión es la misma que la atmosférica .
El músculo principal de la respiración es el diafragma pero también intervienen los . Pectorales,
Intercostales y huesos de la caja torácica.
El hombre absorbe por día de 400 a 500 l, de 02 y elimina de 400 a 450 l . de Anhidrido Carbónico
( C02).Por sus pulmones pasan alrededor de 8 .000 1. de sangre y 10.000 1 . de aire .A medida que
crecemos el numero de respiraciones decrece, siendo en la edad adulta de 15 a 20 por minuto .

Alveolus Bronquios
Aorta Bronquiolos

El aire entra Alveolos


en los alveolos
Tráquea

Arterias
pulmonares

Vena cava
superior

Difusión
de C02 _
Red capilar

Difusión
del oxígeno
19 .18

2.SISTEMA CARDIO-CIRCULATORIO .

Tiene como misión suministrar a las células oxigeno y sustancias nutritivas eliminando
sustancias de desecho y Anhídrido carbónico ( CO2 ) .
El sistema circulatorio se divide en dos partes :

1.Corazón.
2.Vasos sanguíneos.
-Arterias .
-Venas .
-Capilares .

1.Corazón .

Es el elemento fundamental del sistema circulatorio . Su función es bombear o


impulsar sangre a todo el organismo ( 4 o 5 1. por minuto ).

El músculo cardiaco tiene tres paredes o membranas :

- Pericardio: Pared más externa y es membrana doble.(mesocardio y epicardio)


- Miocardio: Pared intermedia.
- Endocardio : Pared mas interna .

El corazón se divide en cuatro cavidades :

-2 Auriculas ( derecha e izquierda ) en la parte superior.


-2 Ventriculos ( derecho e izquierdo ) en la parte inferior .

E1 lado derecho e izquierdo del corazón NO se comunican, ya que en la parte derecha hay
sangre venosa ( sucia ) y en el lado izquierdo sangre arterial ( cargada de O 2 ) .

La parte derecha derecha del corazón comunica la A_ D. con el V. D. a través de la válvula


TRICUSPIDE.
La parte izquierda del corazón comunica la A. I. con el V.I. a través de la válvula
MITRAL.

Aurícula derecha.Desembocan en Ventrículo derecho.


ella: - Manda sangre a través de la A.
Vena cava superior. Pulmonar .
Vena cava inferior.
Seno coronario .
Ventrículo Izquierdo .
Aurícula izquierda. - Manda sangre a través de la A .
4 venas pulmonares . Aorta.
19.19

Los ventrículos son más grandes que las aurículas,y dentro de estos el ventrículo izquierdo, es mayor
que el derecho. Los ventrículos a su vez tiene mayor grosor que las aurículas .
A la salida de los ventrículos hay unas válvulas llamadas sigmoideas .

El corazón funciona gracias a dos movimientos :

SISTOLE. Es la contracción del músculo cardiaco .


DIÁSTOLE. Es la relajación .

Estas contracciones se hacen de forma rítmica con el mismo orden:

1° Contracción de las aurículas ( sistole auricular ).


2° Contracción de los ventrículos ( sístole ventricular ).
3° Relajación de aurículas y ventrículos ( diástole ).
Se denomina ciclo cardiaco y dura 0,8 seg.
* Sístole auricular 0,1 segundos .
* Sístole ventricular 0,3 segundos .
* Diástole. 0,4 segundos.
Total 0,8 segundos .

El corazón se contrae en un adulto 70-80 veces por minuto . Y tiene un gasto cardiaco de 4-5 l. por
minuto .
Se llama volumen sistolico a la cantidad de sangre expulsada por los ventrículos cada vez que se
contraen. 1,701 . por ventrículo .
La sangre en el corazón ENTRA. por las AURICULAS y SALE por los VENTRICULOS. ,

Aorta

Vena cava superior

Arteria pulmonar

V Venas
pulmonares

Aurícula izQuierda
Aurícula derecha Válvula pulmonar

Válvula mitral
Válvula tricúspide

Ventrículo
Ventrículo derecho izquierdo

Vena cava
inferior -
19 .20
2.Vasos Sanguíneos.

ARTERIAS.
Son unos vasos sanguíneos que tienen dirección centrifuga ( del centro hacia fuera ), porque o salen
del corazón o son ramificaciones de estas . Las arterias contienen sangre arterial ( 02 ) menos la
arteria pulmonar que conduce sangre venosa ( CO2).
En su constitución predomina la capa conjuntiva,por lo que son más elásticas que las venas .

-Arteria Aorta: es la ramificación más larga y voluminosa del organismo .


También se le llama Callado. Sale del V.I. .Es la mas grande y voluminosa del organismo . Tiene
ramificaciones :
- Arterias Humerales: Es el hueso del brazo. Riega las dos extre. Superiores .
- Arterias Femorales: Riegan las extremidades Inferiores .
- Arterias Coronarias: Irrigan el corazón rodeándolo como una corona.
- Arteria Carótida: Llevan sangre al cuello y cráneo.
- Arteria Pulmonar: Sale del V.D. y lleva sangre a los pulmones .

VENAS.

Son los vasos sanguíneos que tienen dirección centrípeta( de la periferia hacia dentro) porque entran
en el corazón o son afluentes de las que entran . Entran a través de las Aurículas.
La sangre circula por las venas gracias a parte del impulso cardiaco que queda y a las -
válvulas en su luz que evitan que esta retorne,esto se debe a la presión que tienen que
soportar.Predomina la cap muscular de fibra lisa.
Las venas conducen sangre venosa salvo las venas pulmonares que contienen sangre arterial
(02). En la A.D. entran 3 venas :

- Vena Cava Superior : Recoge sangre venosa de la cabeza cuello y extremidades superiores .
- Vena Cava Inferior: Recoge la sangre del abdomen y miembros inferiores.
- Vena Porta: Lleva sangre desde el intestino al hígado .
- Venas Yugulares: Llevan la sangre desde el cuello y cráneo hasta el corazón .

En al A.1. entran las 4 venas Pulmonares que provienen de los pulmones .

CAPILARES .
Son vasos sanguíneos extremadamente pequeños y finos que se interponen entre las arterias
y venas mas pequeñas y tras de sus paredes se produce el intercambio entre sangre y tejidos.
19 .2 1
FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO .

Hay dos tipos de circulación:

1.Circulación Mayor.
Sale del V .I. por la arteria Aorta y va hacia todo el organismo, cuando se produce el
intercambio retorna por las Venas Cava Inferior y Superior a al A.D.

Ventrículo Izquierdo.
* Arteria Aorta. SALE.

* Venas Cavas .
* Vena Coronaria .
* Aurícula Derecha. ENTRA.

2.Circulación Menor.

Sale del V .D. por la Arteria Pulmonar hacia los pulmones y allí recoge 02 y regresa por las 4
venas Pulmonares a la A.I.

* Ventrículo Derecho .
* Arteria Pulmonar . SALE.

* Venas Pulmonares.
* Aurícula Izquierda. ENTRA.

La circulación humana tiene 3 características :

Es doble, porque la sangre da dos vueltas .


Es cerrada porque la sangre siempre va por vasos, no se introduce en los tejidos.
Es completa, es decir, 1a sangre venosa no se mezcla con la arterial .
19 .22

Vena yugular Arteria carótida


Vena cava superior
Arteria izquierda subclavia
Vena Pulmonar Corazón

aorta
venacava
inferior
Arteria braquial

Arteria femoral

Vena safena Arteria femoral profunda

Arteria tibial anterior

COMPONENTES SANGUINEOS

Parte solida

- Glóbulos rojos,hematíes o eritrocitos : 4-5 millones x mm3 en sangre.transportan 02 .

- Glóbulos blancos o Leucocitos : 6 .500-7.000 x mm3 en sangre.Función defensiva .

- Plaquetas o trombocitos : 200 .000- 300.000 x mm3 .Intervienen en la coagulación de la


sangre

Además contiene azucares,proteinas y grasas.

Parte líquida

- Plasma sanguíneo .
19 .23

3. APARATO LOCOMOTOR

La Anatomía y la Fisiología son ciencias que forman parte de la Biología,la ciencia que .se dedica al
estudio de los seres vivos.

I .DEFINICIÓN DE ANATOMÍA .

La palabra Anatomía deriva del griego de tomos(cortar,diseccionar) y ana


(volver, repetir),es decir,volver a cortar.

Tiene por objeto el estudio de la forma y estructura del cuerpo humano,a la que se le ha
denominado también Morfología.
Los cambios lentos y progresivos de la forma serían propios de la Anatomía( Ej . La forma variable
de los huesos y músculos en las distintas edades) .

2.DEFINICIÓN DE FISIOLOGÍA .

Fisio :viene del griego significa naturaleza,


Logos : estudió. Luego la fisiología es el estudio de la naturaleza .
Es la ciencia biológica que estudia la dinámica de los cuerpos organizados .
(Ej . Los cambios bruscos debido a la excitación del nervio, los procesos digestivos, etc.)

Aparato Locomotor .

DEFINICIÓN
Es el conjunto de estructuras que vinculan al individuo a través de la posición y
constitución .

Posición Anatómica

DEFINICIÓN
De pie erguido, rodillas y pies juntos,con brazos y manos en rotación externa y pegados al
cuerpo .

ESTÁ CONSTITUIDO POR

- Huesos (esqueleto) . Osteología .


- Articulaciones . Artrologíá
- Músculos. Miología

Parte pasiva : Huesos y articulaciones .


Parte activa : Músculos
19. 24

3.1 ESQUELETO

Es el conjunto de huesos organizados que están unidos entre si mediante articulaciones,


aproximadamente son 206.(208 según autores "apófisis lenticular del yunque")
Las funciones de los huesos son múltiples dependiendo de su estructura.

FUNCIONES

1' . Proteger las partes blandas. (encéfalo, cerebro, cerebelo, corazón ,pulmones .)

2' .Sustentador : donde se apoyan los músculos para hacer palanca y poder moverse.

3'.Dar consistencia a los miembros y posibilitar la función del aparato locomotor y en general
cualquier tipo de movimiento .

4' En el tórax además de proteger, ayuda y posibilita la respiración .

5'Almacén de minerales . (Cl, Flúor, Magnesio . .)

6'Lugar de origen de las células sanguíneas . (médula ósea roja y amarilla)

FORMA Y ESTRUCTURA DE LOS HUESOS.

Forma
.

Para el estudio de las generalidades de los huesos nos basamos en tres parámetros
básicos :longitud, grosor y anchura . Según predomine uno sobre otro diferenciaremos tres tipos de
huesos

- HUESOS LARGOS : En ellos predomina la longitud sobre las otras dos dimensiones . Su
principal función es el movimiento.

- HUESOS PLANOS o ANCHOS : Predominan la anchura y longitud sobre el grosor .

- HUESOS CORTOS. En ellos las tres dimensiones son aproximadas .

Los huesos que no pueden clasificarse en ninguno de estos grupos por presentar huecos, entrantes,
salientes, etc, se denominan huesos irregulares . (esfenoides) .
19 . 25

Estructura

En cuanto a su constitución ,los huesos cortos y los huesos planos es bastante parecida.
Básicamente están formados por una cubierta de tejido óseo compacto a modo de cáscara y
finísimas travéculas en su interior entrecruzadas de tejido óseo denominado tejido óseo esponjoso.

Más compleja es la estructura de un hueso largo.


Hay una parte central que es la que básicamente le da la longitud y que es más estrecha por los
extremos, DIAFISIS .
Los extremos de los huesos son más anchos que la diáfsis y se denominan EPIFISIS .

La intersección entre epífisis y diálisis se denomina METÁFASIS .( en principio no es un hueso, sino


un cartílago que en la etapa de crecimiento dará la longitud al hueso.)
Todos los huesos están rodeados por una membrana denominada PERIOSTIO.

Si realizamos un corte transversal en el centro de la diálisis nos encontramos con un canal que la
recorre en toda su longitud, es el CANAL MEDULAR.

Las células que componen los huesos se denominan OSTEOBLASTOS .


Las células destructoras del hueso se denominan OSTEOCLASTOS .
Para hacer el estudio de los huesos los dividiremos en tres partes (*):

a)Cabeza
b)Tronco
c) Extremidades .

a) Grupo Capital O De La Cabeza.

Se divide en dos regiones : Caneo y cara.

Craneo : Lo constituyen 8 huesos , que tienen la función de proteger el cerebro, que es . el


componente principal del sistema nervioso y son los siguientes

-Frontal 1
-Parietal 2
-Occipital 1
-Temporal 2
-Etmoides i
-Esferoides l .

Cara : Esta compuesta por : 14 huesos.

- Nasales 2 -Cornetes inferiores 2


- Lagrimales 2 -Pómulos o malares 2
- Maxilar superior 2 -Palatinos 2
- Maxilar inferior 1 . ( Hueso móvil.) -Vomer 1
19 . 26
b) Grupo Del Tronco(*),

Constituido por la columna o eje central y dos grandes cinturas óseas la cintura superior o
escapular y la cintura inferior o pélvica .
La columna vertebral sirve de sostén al craneo y a los huesos del tronco .

Esta constituido por 24 vértebras y por dos huesos más, el sacro y coxis. De arriba a abajo se
distribuyen así

Vértebras Cervicales 7.
Vértebras Dorsales 12.
Vértebras Lumbares 5.
Sacro 1
Coxis 1 .

Las vértebras son completas en el caso del Sacro e incompletas en el caso del Coxis.
El sacro se forma por la fusión de 5 vértebras y el cóccix por la fusión de 2 a 5.

Todas las vértebras están unidas entre sí por los discos cartilaginosos, que tienen función
amortiguadora .
Todas las vértebras están formadas por tres partes

a. Cuerpo
b . Arco
c. Apófisis.

Todas tienen 3 apófisis (2 transversas y 1 espinosa)claramente diferenciadas,sobre todo a nivel


dorsal .En las vertebras cervicales y lumbares las apófisis transversas son más rudimentarias .
La 7' cervical recibe el nombre de "prominente" .

La columna vertebral tiene a nivel cervical y a nivel lumbar dos curvaturas denominadas
LORDOSIS y otras dos a nivel dorsal y región sacro-coccígea denominada CIFOSIS.

Caja torácica o celomática :La constituyen las costillas y el esternón . En ella se alojan corazón y
pulmones .
De las 12 vértebras torácicas, salen las costillas unidas en su mayoría al esternón.

Hay 12 pares de costillas y se dividen del modo siguiente

- 7 pares de costillas verdaderas,


- 3 pares de costillas falsas y
- 2 pares de costillas flotantes .

En total hay 24 costillas de las cuales sólo se articulan con el esternón los siete pares de costillas
verdaderas. Los tres pares de costillas falsas se unen por un cartílago a la séptima verdadera
El Esternón que en el adulto es un hueso, en el niño lo podemos encontrar separado en dos
porciones denominadas Mangoy cuerpo.
17 .27

c) Gr upo De Las Extremidades .

Son simétricas y se clasifican en

- Extremidad Superior : formada por hombro, brazo, antebrazo y mano.(64 huesos)

- Extremidad Inferior : formada por cadera, muslo, pierna y pie. (62 huesos)

Extremidad Superior

Hombro : Escápula u Omoplato.


Clavícula.

Brazo : Húmero.

Antebrazo : Cúbito
Radio

Mano
l . Huesos del Carpo (8) : escafoides, semilunar, piramidal,pisiforme,
trapecio, trapezoide, hueso grande, ganchoso .

2. Metacarpo : formado por 5 metacarpianos .

3 . Dedos : formada por 3 falanges cada uno,a excepción del dedo gordo que posee
solo dos. Estas falanges se pueden denominar de dos formas (falange, falangina y falangeta o
proximal, media y distal).

Extremidad inferior

Los huesos que la forman son

Cintura Pélvica . Formada por dos Iliacos o Coxales, y que en el niño la constituyen el Ilión,
Isquión y Pubis. Tenemos un coxal izdo y otro derecho .

Muslo : Fémur.

Pierna : Tibia ( maleolo externo)


Peroné. (maleolo internó)

Entre el fémur y la pierna se encuentra la Rótula .(sólo se articula con el fémur)

Pie : 1 . Tarso (7) . Astrágalo, calcáneo,escafoides,cuboides y las tres Cuñas.

2. Metatarso . Constituido por 5 metatarsianos .

3 Dedos . Constituidos por tres huesos cada uno a excepción del dedo gordo y se
denominan falange falangina y falangeta o proximal,media y distal.
19 . 28
d) Existen otros huesos como

Hioides : Inserción del estemocleidohioideo y de la membrana tiroidea)

Los denominados huesos Oticos(del oido) . Yunque, martillo y estribo.


Estos forman parte de un subgrupo el visceral y el Otico .

3.2 AR TICULACIONES.

Son las estructuras que sirven de unión entre los huesos y dan la movilidad entre los
miembros, junto con los ligamentos tendones y cápsulas articulares . .
Atendiendo a su grado de movilidad se clasifican entres grupos

1. Fijas o suturales, también llamadas sinartrosis .

Son articulaciones inmóviles y fijas en la que no es posible el movimiento .


Ej : Articulaciones de los huesos del cráneo . .

2.Semimóviles o Sínfisis,también llamadas anfiartrósicas .

Son articulaciones que tienen cierto grado de movilidad,en ellas las superficies articulares se
encuentran por alguna estructura interpuesta(cartílago ó ligamento) por lo que sólo es posible un
ligero movimiento .
Ej . vértebras, sínfisis del pubis costillas .

3.Móviles diartrosis

Son articulaciones con gran amplitud de movimiento .


Ej : Art. coxo-femoral,art . húmero-escapular. .

Dentro de estas también se denominan como : trocleares o uinglimo (tobillo, cúbito), trocoides y
condíleas(radio.carpo tarso) (un grado de libertad de movimiento)codo, Silla de montar (2 grados
movimiento .)dedo gordo mano. Enartrosis (3 grados de movimiento)art. escápulo-humeral .

Las principales articulaciones, como la rodilla codos, cadera, hombro tienen cápsulas articulares
compuestas en su interior de líquido sinovial.
El cartílago articular hará que el deslizamiento entre las superficies articulares sea más fácil .
La membrana sinovial se encarga de la formación de líquido sinovial,que sirve para lubricar las
superficies articulare .
19. 29

3.3 MOSCULOS.

Es el componente activo del aparato locomotor.

Está formado por conjuntos de fibras musculares alargadas y diferenciadas que se agrupan en haces
musculares que a su vez se agrupan entre sí, formando el músculo. Todas estas fibras forman el.
cuerpo del músculo,que se unen al uso muscular y terminan en los tendones y este a su vez en los
huesos en la mayoría de los casos.(músculos cutáneos, de la lengua, oculares, en sinoviales, y
esfinteres .)

Tendones .

Son de color blanco nacarado . Constituidos por tejido conjuntivo llamado tejido fibrilar.
El Peritenomio es el tejido conjuntivo laxo que rodea al tendón y que se une al músculo por medio
del perimisio, junto con una membrana de capa delgada llamada Miolema.

El músculo esta recubierto por una membrana denominada fascia .

La Aponeurosis está formada por tejido conjuntivo en forma de hojas robustas de grosor apreciable
En el cuerpo humano tenemos unos 650 músculos aproximadamente(según literaturas).
La masa muscular representa en un hombre el 42% y en la mujer el 36%,aunque si estos son
deportistas estos porcentajes aumentan.

El músculo esta formado en un 70-75% de H20,proteinas 20%,4-6% lípidos,sales 1% y glúcidos


2%.

Los músculos pueden ser de contracción voluntaria(estriado) o de contracción involuntaria (lisa) .

a) Músculos estriados. Esquelético y cardiaco .Los controla el SNC.


b) Músculos Lisos . Orgánicos y viscerales.Los controla el SNV.

A) FISIOLOGIA DEL MUSCULO ESTRIADO.

Las fibras musculares posees dos características excitabilidad y contractibilidad .

Ante cualquier estímulo las fibras se excitan produciendo un acortamiento de su estructura dando
como resultado el movimiento de los huesos .

Las fibras pueden ser de dos tipos : Blancas y rojas .

El trabajo muscular se realiza siempre a la par, habiendo músculos que se contraen y otros que a la
vez se relajan son los Agonistas y Antagonistas .
Existen a su vez otros músculos que a su vez realizan una función estabilizadora,que contribuyen o
dan apoyo al movimiento .
19 . 30

Atendiendo al movimiento que realizan se clasifican en .


Flexores, extensores, adductores, abductores , rotadores y elevadores .

OTRAS CLASIFICACIONES

a. Configuración externa . Deltoides Romboides, trapecio, serrato, redondos etc . .

b . Por el número de cabezas de origen . Biceps 2,Triceps 3,cuadriceps 4.

c. Atendiendo al vientre carnoso :Digástricos, poligastricos y por la estructura semimembranososo


y semitendinoso .

d. Por su situación. Intercostal, frontal, plantar etc.

e. Por los orígenes e inserciones : esternocleidomastoideo, coracobracial,etc .

f. Por la duración de susfibras. Recto, oblicuos, transversos. . .

g. Atendiendo a la disposición de sus fibras con relación al tendón : fusiforme, penniforme,


bipenniforme, orbiculares.

h. Otras clasificaciones. Largos y delgados, cortos y gruesos, y anchos y planos .

TONO MUSCULAR

En reposo los músculos se encuentran con una ligera actividad o tensión, esta ligera contracción se
denomina Tono Muscular .

El TM es la base de la postura y en consecuencia de la acción de las células nerviosas de la médula


espinal.
Permite por ej . estar de pie, si no hubiese TM las piernas se flexionarían y el cuerpo se
desequilibraría.

Tipos de tonacidad

1 . Hipertónico : tono muscular exagerado, tensión.


2. Hipotónico : falto de tono, débil . (lentitud, pasividad)
3 . Equilibrio . Tono normal, flexible, vivo.

Propiedades del tono muscular

l . Excitabilidad : respuesta a todo estímulo ambiental, la E generada se convierte en E mecánica.


2 . Elasticidad . Posibilidad de elongarse y volver a su tamaño original .
3 . Contractibilidad : capacidad de acortar sus fibras y aumentar su espesor sin variar el volumen .
19 . 3 1
PRINCIPALES MUSCULOS .

l . Cabeza

- Frontal
- Temporal
- Occipital

2. Cara

- Orbicular de los párpados


- Pequeño cigomático
- Gran cigomático.
- Triangular del los labios
- Orbicular de los labios .
- Masetero
- Mentón
- Transverso de la nariz
- Elevador común de las alas de la nariz y labio superior.
- Bucinador
- Cuadrado de la barba o depresor del labio inferior .

3. Cuello :

- Esternocleidomastoideo
- Omohioideo
- Tirohioideo
- Esternohioideo
- Escalenos
- Esplenio
- Miohioideo
- Digástrico .

4. Tronco :

a) Parte anterior.

- Pectoral mayor
- Pectoral menor
- Subclavio.
- Serrato.
- Oblicuo mayor
- Oblicuo menor
- Transverso del abdomen.
- Recto del abdomen.
- Deltoides.
19 . 32
h Parte posterior

- Dorsal ancho .
- Trapecio .
- Deltoides parte posterior.
- Supraespinoso
- Infraespinoso
- Redondo mayor
- Redondo menor.
- Romboides.
- Angular del Omóplato .

Extremidad Superior .

5. Brazo
- Deltoides .
- Biceps braquial .
- Coracobraquial
- Braquial anterior
- Triceps braquial .

6 .Antebrazo (transparencia n°21)

6.1Cara anterior

a) Grupo profundo
- Pronador cuadrado
- Flexor común profundo de los dedos
- Flexor propio del pulgar

b) Grupo superficial
- Pronador Redondo
- Palmar mayor
- Palmar menor
- Flexor común superficial de los dedos.
- Cubital anterior .

6.2 Caraposterior.

a) Grupo profundo:
- Extensor largo del
- Extensor corto del pulgar
- Extensor propio del índice
- Abductor propio del pulgar
- Supinador corto.
- Anconeo
19 . 33
b)Grupo Superficial

Interno:
- Extensor común de los dedos
- Extensor propio del meñique
- Cubital posterior .

Externo :
-Primer Radial
- Segundo Radial.
7. Mano

- Lumbricales
- Interoseos .
- Flexores propios
- Separadores propios. Etc .

8. Hombro.

- Deltoides.

9. Cadera O Region Coxal .

- Psoas iliaco mayor y menor o Iliopsoas .


- Pectineo .
- Piramidal de la Pelvis .
- Obturador externo
- Obturador interno
- Cuadrado femoral
- Geminos superior e inferior .

- Musculatura Glutea:
- Gluteo mayor
- Gluteo mediano
- Gluteo menor.

Parte anterior del muslo

- M. Cuadriceps.
- Sartorio
- Pectilineo

" Cara interna:

- Recto interno .
- Adductores.(Aproximadores) .
19 . 34
Parte Posterior del Muslo.

- Biceps Femoral o crural .


- Semimembranoso
- Semitendinoso .
- Popliteo .

10. Pierna O Pantorrilla .

Parte anterior.

- Tibial anterior.
- Extensor largo común de los dedos.
- Extensor largo del dedo gordo.
- Músculos peroneos laterales. .

Parte posterior.

- Gemelos o gastrocnemios .
- Soleo .
- Plantar delgado
- Flexor largo del dedo gordo .
- Tibial posterior.
- Flexor largo de los dedos.

11. Pie

- Músculos interoseos plantares .


- M. interoseos dorsales.
-M. extensores cortos.
19.35

3 .SISTEMA LOCOMOTOR .

Es el conjunto de organos destinados a mover el cuerpo . Esta constituido por:

Huesos y articulaciones, que constituyen la parte pasiva.


Musculos, que constituyen la parte activa .

A) ESQUELETO HUMANO.

Es el conjunto de huesos organizados que estan unidos entre si mediante las


articulaciones, aproximadamente son 203-206 huesos .
Las funciones de los huesos son:

Proteger las partes blandas del organismo .


Sustentar a los musculos para hacer palanca y moverse .
Se regeneran en caso de fractura, por si solos.
Ayudan en el torax a la respiracion. _,
Almacen de minerales.

B) ANATOMIA DEL HUESO.

Estan cubiertos por una membrana que se llama PERIOSTIO y que tiene cierta
elasticidad sirviendole al hueso de funda o contencion.
TEJIDO OSEO .

Puede ser de dos tipos:

*Compacto .Tiene mayor dureza y esta en la parte exterior de todos los


huesos .

*Esponjoso. No oferze dureza y esta en la parte interior de los huesos cortos


y en las cabezas de los huesos largos .

En los huesos largos se llama Medula Amarilla ( tejido esponjoso ) y la parte interior de
huesos cortos es Medula Roja ( tejido esponjoso ).

La parte central de un hueso largo se llama DIAFISIS y las cabezas del mismo EPIFISIS .
En el centro de la diafisis hay un canal que recorre toda su longitud que es el CANAL
MEDULAR .
Las celulas que componen los huesos se llamna OSTEOCITOS .

Forma.
Tres tipos de huesos:

-Largos. Predomina la longitud . Su funcion fundamental es el movimiento.


-Cortos. Predomina la anchura. Se parados y conectados entre si por castilagos .
-Planos. Son las tres dimensiones aproximadas .
19 .36

C) ARTICULACIONES.

Son las estructuras que sirven de union entre los huesos. Sirven para sujetar, sustentar y
permitir que los huesos se muevan. Tipos.

1 . Fijas o suturales .Tambien llamadas sinartrosis.Son articulaciones fijas e


inmoviles.Ej . Craneo .Es tejido cartilaginoso o cartilagos .
2. Semimoviles . Tambien llamadas anfiartrosicas.Tienen movimiento limitado .Ej .
vertebras .Es cartilago con liquido sinovial .
3. Moviles o diartrosis .Permiten el movimiento . Ej. Extremidades . Es una membrana
sinovial que desprende liqido sinovial que tiene efecto lubricante .

D)MUSCULOS.

Constituyen la parte activa del sistema locomotor y hay aproximadamente 650.


El musculo esta formado por una vaina de tejido conjuntivo . En su interior estan las
celulas musculares o fibra muscular. Estas' celulas son alargadas siendo lisas ras de
musculos lentos e involuntarios y estriadas las de musculos con movimientos rapidos y
voluntarios . Sin embargo el corazon tiene celulas estriadas .
El tejido conjuntivo del musculo se une en los extremos sin celulas musculares formando
los tendones que son los que se " enganchan " a los huesos .
El musculo esta recubierto por una membrana doble llamada FASCIE.
El musculo esta formado en un 70-75% de H2O, proteinas 20%, 4-6% lipidos, sales 1%
y glucidos 2% .
La masa muscular representa en el hombre el 42% y en la mujer el 36% .

fisiología del musculo.

Las fibras musculares poseen dos caracteristicas :

Excitabilidad .
Contractibilidad .

Ante cualquier estimulo se excitan produciendo un acortamiento de su estructura dando


como resultado el movimiento de los huesos .
El trabajo muscular se realiza siempre a la par, es decir, cuando un musculo se contrae
necesita que otro se relaje para permitir que produzca el movimiento .
Tono Muscular.
Es la ligera actividad que tienen los musculos aun cuando no producen movimiento.Ej . Estar
de pie.
Cuando un musculo trabaja en exceso, la circulacion se activa para llevar mas O2 a al celula
muscular y acumulandose toxinas ( lactosa ) pueden producirse agujetas.
Frontal Infraespinoso
Esternocleidomastoideo
Trapecio
Deltoides Redondo -Deltoides
Pectoral mayor
mayor Tríceps
Bíceps Dorsal
ancho Cubi t al
Serrato
Supinador largo posterior
anterior Cubital
Flexor del Radial anterior
antebrazo externo
Glúteo
- Recto
abdominal mayor

Cuádriceps Vasto Bíceps


externo Semitendinoso femoral
Vasto
interno
Semimembranoso
Tibia] Peroneo
anterior Sóleo
Tendón
de Aquiles Gemelos
TEMA 20

HERIDAS Y HEMORRAGIAS : CLASIFICACIO N Y


COMPORTAMIENTO.

QUEMADURAS : CLASIFICACION, MANEJO Y


COMPLICACIONES .

FRACTURAS Y LUXACIONES : CLASIFICACIO N Y MANEJO.

ESPECIAL MENCION A: TRAUMATISMOS


TRAUMATISMOS CRANEAL ES.DE COLUMNA:

POLITRAUMATIZADO: DEFINICION . DIAGNOSTICO .


MANEJO.

LHERIDAS.

Herida es toda perdida de continuidad ( rotura ) de la piel secundaria a un


traumatismo .

Los síntomas de las heridas son :

Dolor.
Hemorragia .
Separación de los bordes de la piel.

Contusión es toda lesión traumática sin solución de continuidad en la piel ( no


hay rotura ) .Pueden ser

- Mínima. No presenta desgarro o alteración el único síntoma es dolor.

- I er Grado_Rotura de pequeños vasos que da lugar a pequeños cúmulos de


sangre en la dermis (Equimosis o cardenal) .

- 2 er Grado: La sangre extravasada en mayor cantidad se sitúa en el tejido


celular subcutaneo ( Hematomal .

- .3er Grado: Muerte de los tejidos profundos (necrosis),al cabo de un tiempo la


piel muere por falta de aporte nutritivo . Derrame interno .
20.2
Primeros auxilios

- Inmovilizar la zona .
- Aplicar frío local mediante compresas de agua fria
- No pinchar los hematomas .
- Vendaje compresivo.
- Valoración por personal facultativo .

Los traumatismos pueden ser :

-Cerrados o contusiones : La piel esta intacta, no se ha abierto .


-Abiertos o heridas: La piel esta rota.Son potencialmente más peligrosas por el
riesgo de infección .

a) Clasificación de las Heridas.

I .Según el agente que los produce

-Incisas. Producida por objeto cortante. Bordes limpios y regulares .


-Contusas. Producida por objeto romo. Bordes irregulares .
- Punzantes. Heridas con poca superficie y muy profundas .
-Inciso-contusas . Producida por objetos cortantes que actuan de forma
tangencial o bien por objetos romos casi cortantes

II. Según su forma

- Heridas lineales : el trazo que dibuja puede ser de distintas formas


rectas, curvas,estrella,etc

-Heridas en colgajo : la piel cuelga a través de un pedículo .(nunca


cortarlo)
go Heridas con perdida de sustancia .Es un grado superior al
anterior,aquí el pedículo queda seccionado . (avulsión)

b) Factores de Gravedad.

- Infección,presencia de cuerpos extraños,o suciedad evidente


- Hemorragia .
- Localización : (cara manos,orificios naturales,tórax,abdomen,etc)
- Extensión.
- Profundidad
20 . 3
c) Forma de actuación .

- Heridas Graves .

1°Evaluación inicial de la víctima .

2°Neutralizar hemorragia y prevenir aparición del shock.

3°Cubrir la herida con apósitos estériles y procurar el traslado en posición


adecuada .
4°No extraer cuerpos extraños enclavados y fijarlos para que no se
muevan durante el traslado

5°Si hay perdida de sustancia se pude colocar sobre la herida una gasa
vaselinizada para evitar adherencias .

- Heridas Leves.

1°Desinfección del material de curas .

2°Lavar y desinfectarnos las manos.

3°Limpiar la piel próxima con agua y jabón y posteriormente, con un


antiséptico siempre del centro hacia la periferia o en espiral,achorro . .

4°Tapar la herida con apósito estéril .

5°Se puede dejar manar la sangre al principio para favorecer la


autolimpieza de la herida.

Normas fundamentales :

En ningún caso se hurgará en la herida para tratar de extraer cuerpos


extraños, ni por cualquier otro motivo .

Las gasas estériles se deben manejar siempre con pinzas desinfectadas.

Se puede dejar sangrar durante un par de minutos las heridas leves para
facilitar su autolimpieza.

Traslado a un centro sanitario,para valoración de suturas .


20 .4
Casos especiales

1 . Heridas perforantes en tórax.

-Neumotoráx abierto : Es la presencia de aire en la cavidad pleural,producida por la


entrada de aire desde el exterior(herida torácica) .

Síntomas diferenciales con las heridas leves

- Dolor muy intenso


- Dificultad respiratoria

Primeros auxilios

- Taponamiento oclusivo parcial (un lado sin cerrar)


- Traslado urgente en posición semisentado .
- No extraer cuerpos extraños alojados(inmovilizarlos)
- Vigilar constantes vitales con frecuencia .
- No dar de beber a la víctima.

2. Heridas perforantes en abdomen,complicaciones más frecuentes

Hemorragia interna : pensar la aparición de shock hipovolémico .


Perforación del tubo digestivo .
Salida de asas intestinales .

Primeros auxilios

- Cubrirlas con un apósito estéril humedecido .


- Traslado urgente al hospital en posición decúbito supino con piernas
flexionadas .
- No extraer cuerpos extraños alojados.
- No reintroducir contenido intestinal .
- Vigilar constantes vitales .
- No dar de comer ni beber.

3. Amputaciones traumáticas

3 .1 Cuidados en la zona de amputación


-Control de la hemorragia .

-3 .2 Cuidados de la parte amputada


-Cubrirla con apósitos estériles .
-Introducirla en una bolsa de plástico.
-Colocarla dentro de otra bolsa,con hielo en su interior .
20 .5

2 HEMORRAGIAS .

Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de


los mismos .

a) Clasificación de las Hemorragias.

go Hemorragias externas . La sangre sale a través de una herida.


- Hemorragias internas . La sangre se acumula en el interior del cuerpo .
- Hemorragia exteriorizada. La sangre sale a través de un orificio natural .
- Hemorragia intersticial : son hemorragias _producidas por contusiones que se
localizan en los espacios intercelulares .

Clasificación según sea el tipo de sangre

1. Hemorragia arterial. Es de color rojo vivo,sale a borbotones .


2. Hemorragia venosa. Es de color oscuro,sale de forma continua .
3. Hemorragias capilares : en forma de sábana

- HEMORRAGIAS EXTERNAS.

Se actuara de la siguiente forma:

1°. Tumbar al afectado .


2' Presión directa sobre la herida y elevar extremidad .
3° Vendaje compresivo .
4° Hacer presión sobre los puntos de compresión arterial .

Hay unos 12 puntos de control

- Arteria facial.
- Arteria temporal superficial.
- Arteria carótida: heridas en el cuello.
- Arteria subclavia: heridas en el hombro.
- Arteria axilar. heridas en el brazo.
- Arteria humeral: heridas en el antebrazo.
- Arteria radial
- Arteria cubital.
- Arteria Iliaca.
- Arteria femoral: heridas en la pierna.
- Arteria poplitea
- Arteria pedia
20 . 6
5° Como último recurso colocaremos un torniquete .
Siempre por encima de la herida y por encima de la articulación entre el
corazón y la herida.
Usar materiales suaves y anchos ( pañuelo ).
No retirar el torniquete una vez aplicado .
Se mantendrá como máximo 3 horas.
Reflejar la hora en que se hace apuntándolo en la frente del afectado .
6° En caso de amputación traumática aplicar directamente torniquete .
7º Prevenir el shock.

Shock Hemorrágico

Se produce como complicación de la hemorragia aguda.

Es un estado clínico en el cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente
o inadecuada para que puedan hacer su función normal .

Los síntomas son propios de cualquier hemorragia interna.

- HEMORRAGIAS INTERNAS:

Es cuando la sangre queda embolsada en el interior de una cavidad o una


víscera y cada localización tiene un nombre específico .

Síntomas:

Pulso débil y muy rápido


Palidez en el rostro .
Fuerte shock.
Piel fría y húmeda.
Desasosiego,obnubilación y coma.
Taquipnea .
Disminución de la PA.

Causas :
- Huesos fracturados .
- Golpes abdominales .
- Heridas por armas de fuego .

Actuación :

1° Tumbar al paciente con las piernas ligeramente elevadas (posición antishock ) .


2° Abrigarlo bien.
3° Traslado urgente .
20.7
3. HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS.
Son aquellas en la sangre sale por un orificio natural :

- Epistaxis.Salida de sangre por la nariz.


Presión, con los dedos del tabique nasal con la cabeza inclinada hacia
delante.

go Otorragia. Salida de sangre por el oído.


Puede ser producida por una rotura de tímpanos como consecuencia de
una explosión o un traumatismo craneal .
P.L.S. sobre el oído sangrante.

Hemoptisis . Salida de sangre por la boca . procedente del aparato respiratorio .


Se expulsa al toser.

Hematemesis. Salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo


posos de café ).
En los dos casos anteriores :
Víctima semisentado . No dar de comer ni beber nada. Prevención de_ 1
shock.
Traslado a Centro hospitalario.

- Melena. Salida de sangre por el ano.


Víctima semisentado . No dar de comer ni beber. Traslado urgente .Ojo
falsa melena: hemorroides .

go Metrorragia . Sangrado por la vagina .

- Hematuria . Sangre en la orina.


Puede indicar fractura de pelvis que a su vez ha roto la vejiga de la orina.
Traslado urgente,posición decúbito supino con almohada debajo de las
rodillas . .

CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV


%VOLUMEN
SANGUINEO
Hasta 15% 15-30% 30-40% 40% o más
PERDIDO

FRECUENCIA
CARDIACA < 100/min 10 -20 /min 120-140~ >140/MIN

AMPLITUD DEL
LLENO DISMINUIDO + DISMINUIDA ++ DÉBIL
PULSO
DISMINUIDO
RELLENO CAPILAR = DISMINUIDO + DISMINUIDO ++
FRECUENCIA
RESPIRATORIA 14-20/min 20-30/MIN 30-40/min > 35~

NIVEL DE
ANSIOSO INTRANQUI CONFUSO + CONFUSO ++
CONSCIENCIA
20.8
3.QU EMADURAS .

Concepto : Es toda lesión producida por el calor en cualquiera de sus formas .


El tiempo Ja exposición y la temperatura son los factores determinantes de la gravedad
de esta.
,POEMS
a) Clasificación de las
Quemaduras.

- Según Profundidad . EM dermis


- Según Extensión .
- Según Localización.

s tejido cecular subcutáneo ;


-PROFUNDIDAD .

1er. Grado. Afectan solo a la epidermis ( capa mas externa ). La piel esta
enrojecida y dolorosa . ERITEMA.

2° Grado. Afectan a la epidermis y a la dermis . Aparecen ampollas ( flictenas )


y son más dolorosas que las anteriores.

3er Grado. Destrucción de todo el espesor de la piel . Aparecen ESCARAS y no


suelen ser dolorosas al destruir los tejidos nerviosos, aunque la zona de
alrededor si duele.La restitución de la piel siempre está alterada, dejando
cicatrices.

-EXTENSIÓN .

1 . Leves. Afectan a menos del 10% del cuerpo .


2 . Graves. Entre el 10 y el 50%.
3 . Muy Graves. Entre el 50 y el 70% .
4. Mortal. Mas del 70% .

-Regla de Wallace o de los Nueve:

La palma de la mano equivale a 1% de la superficie del cuerpo .

Cabeza y cuello . 9%.


Tórax y abdomen . 18% .
Espalda. 18%.
Extr. Superiores .( Brazo, antebrazo, mano ). 9% cada una.
Extr . Inferiores . ( muslo, pierna, pie ) . 18% cada una.
Genitales . 1%.
20. 9
-LOCALIZACIÓN .

Si afecta a cabeza o cuello se puede producir una hinchazón o edema de glotis que suele
producir la asfixia porque destruye las vías respiratorias .

Tambien son graves


- Las que afectan a cara,manos,pies,genitales.
- Quemaduras complicadas con fracturas y lesiones graves de tejidos blandos.
- Enfermos con cardiopatias .
- Niños y ancianos .
- Cuando afectan a vías respiratorias .(quemadura inhalatoria) .

b) Formas de actuación .

Dependiendo del tipo de quemadura actuaremos de la siguiente forma:

- Quemaduras térmicas .

l°. Alejar a la víctima de la fuente de calor. Se debe impedir que la


víctima corra sofocándole las llamas con una manta haciéndole
rodar .
2° Evaluación Inicial. Asegurar permeabilidad de las vías aéreas .
3° Aplicar agua generosamente sobre la herida, no retirándole de la
quemadura restos de tejidos y ropa.
4° Proteger la quemadura con apósitos estériles humedecidos con
agua . Detiene la acción del calor y alivia el dolor.
5° En las de 3 er. Grado no aplicar agua y cubrir las quemaduras con
apósitos estériles humedecidos .
No pinchar las flictenas.
No dar de beber ni comer.
No retirar ropa quemada
6° Retirar anillos y relojes etc.
7°. Si la quemadura es extensa prevenir el shock
8°. Procurar el traslado a un centro especializado lo antes posible .

- Quemaduras químicas .

1° Arrojar gran cantidad de agua sobre la zona afectada.


2° Se procede a retirar la ropa y se sigue echando agua
(15-20) .Después actuar como en el resto de las quemaduras .
3° Casos especiales:
-Cal . No echar agua . Retirar cal y después lavar abundante .
-Metales de Sodio . No echar agua. Cubrir con aceite.
-Ceniza caliente. Sumergir la zona afectada.
-Ojos. Gran cantidad de agua.
Las quemaduras acidas forman una capa negra y dura.
Las quemaduras producidas por bases forman una capa blanca y blanda .
20 . 10
Quemaduras eléctricas.

Tipos:
-Tipo 1 o quemadura de contacto . Un punto de entrada u otro de
salida ( ojo de buey ) .

- Tipo II o flash. Formación de un arco de corriente.

- Tipo III o por llama. Se incendian las ropas de una persona.

Tratamiento.

1° Cortar la corriente antes de tocar a la víctima. Si esto no es posible


aislarnos con objetos aislantes sin tocar a la víctima directamente
2 Evaluación Primaria.
3° Cubrir la zona afectada ( orificios de entrada y salida ) con
apósitos estériles .
4° Traslado a hospital .

Otros tipos de lesiones que puede provocar

Parada cardiorrespiratoria,secundariamente a la falta de respiración o como resultado


directo del choque eléctrico .
Axfisia por prolongado contacto con la electricidad que causa contracción en los
músculos respiratorios.
Alteraciones neurológicas.
Fracturas,luxaciones o incluso lesión cervical.

4.FRACTURAS Y LUXACIONES.

El sistema músculo-esquelético esta formado por:

Huesos .Estructuras sólidas que proporcionan soporte rígido al


organismo .
Articulaciones . Puntos móviles de unión entre los huesos a través de las
cuales se efectúan los movimientos corporales .
Ligamentos . Refuerzan la unión entre los huesos a nivel de las
articulaciones, permitiendo unos movimientos e impidiendo otros .
Músculos. Con su contracción y dilatación hacen posible los movimientos
articulares .
Tendones . Son la unión entre los músculos y el hueso .
20 . 1 1
Tipos de lesiones:

Fractura . Lesión de hueso .


Luxación . Lesión articular .
Esguince . Lesión ligamentosa .
Contractura . Lesión muscular .
Rotura fibrilar. Puede ser muscular o tendinosa.

a) FRACTURAS .

Es la solución de continuidad de un hueso.Se llama "foco de fractura" a los


extremos óseos separados y al hematoma que se produce .

-Clasificación .

- Abiertas. Hay una herida sobre la zona de la fractura con o sin el hueso
sobresaliendo por la misma.

- Cerradas . No hay herida.

-Síntomas de las fracturas.

- Dolor. Es el síntoma principal que aumenta con la movilización de la zona .


- Deformidad Hay que comparar con el miembro sano.
- Acortamiento. Se produce cuando un extremo roto " monta " con el otro.
- Inflamación y amorotamiento. . Bien por la hemorragia o por el edema.
- Impotenciafuncional. No puede mover la zona afectada.

-Complicaciones .

- Hemorragia y shockhipovolémico. El hueso fracturado puede romper algún


vaso sanguíneo .
- Lesiones nerviosas. Por el mismo mecanismo anterior.
- Infección. Provocada por la herida en fracturas abiertas.

- Causas de la fractura

Son debidas a agresiones mecánicas de origen interno y externo.Los mecanismos


de producción de fuerza son
1 . Compresión .
2. Tracción.
3. Flexión.
4. Torsión.
5. Fuerzas acción cortante o cizallamiento .

6. Sobrecarga.
2012
- Tipos de fractura según la dirección de la línea de fractura.

l . Fracturas transversales .
2 . Fracturas longitudinales .
3 . Fracturas oblicuas.
4 . Fracturas espiroideas
5. Fracturas empotradas.

- Según su localización en el hueso,pueden ser

1 . Diafisiarias
2. Epifisiarias (extraarticulares y articulares)

- Según el grado de intensidad de la fractura

1. Completas (rompen todo el espesor del hueso)

Sencillas
Complicadas
Conminutas .

2. Incompletas (no rompen todo el espesor)

Entallo verde
Fisuras .

-Tratamiento .

1°. Evaluación Inicial.


2° . Inmovilizar adecuadamente la zona afectada.
3°. Procurar reposo y elevación de la zona fracturada si es posible .
4°. Aplicar hielo .
5°. Retirar anillos , relojes,pulseras etc.
6°.Cubrir la herida con apósitos estériles en caso de fracturas
abiertas,antes de proceder a su inmovilización y cohibir la hemorragia .(en su
caso).
7°. Traslado a Centro Sanitario .

En caso de hemorragia primero cohibir la misma. ( fractura abierta )


No intentar reducir fractura.
Si hay que inmovilizar se procurará hacerlo con una FERULA:

0 Férulas espinales. Su misión es inmovilizar la columna.


0 Férulas rígidas. Es no flexible pero se adapta a la extremidad .
0 Férulas neumáticas. Pueden ser hinchables o de vacío.
Férulas de tracción. No se intenta reducir la fractura sino oponerse .
2013
Principales inmovilizaciones

Can pañuelos triangulares :

Con u n soporte ríg ido :

Inmovilización de la tibia y el peroné.

Inmovilización de la rótula.
20 . 14
b) LUXACIONES.

Es la separación permanente de las superficies articulares, hasta entonces en


contacto . Implica la rotura de los ligamentos que tratan de mantener unidos los huesos
afectados.
Una subluxación,es una luxación incompleta .

-Síntomas .

- Dolor. Es el síntoma más importante .


- Impotenciafuncional. No se puede mover la articulación.
- Deformidad . Es el signo principal . Comparar con el miembro sano .

-Tratamiento .

1° Inmovilizar articulación tal y como se encuentre.


2° No intentar reducir luxación .
3° Traslado .
20 . 1 5
D) TRAUMATISMOS DEL CRÁNEO Y DE LA CARA.

El sistema nervioso central ( SNC, ) se compone de:

Encéfalo :
Cerebro .
Cerebelo .
Bulbo raquídeo .
Medula espinal .( protegida por la columna vertebral )
Anexos al SNC:
Meninges : membranas que lo
recubren .(duramadre,piamadre,aracnoides)
Liquido cefaloraquideo : liquido que flota en el SNC . Sirve como
transporte y como elemento amortiguador de traumatismos .

Cualquier lesión en estos órganos es de consecuencias graves, de ahí, lo


importante de preservar estas zonas.

- Síntomas .

Alteración del estado de la conciencia: A (alerta), V (verbales), D


Dolorosos, N (negativos) .
Alteraciones en el tamaño y simetría de laspupilas . MIOSIS (contraidas) .
MIDRIASIS (dilatadas)_,o anisocoria .(un ojo miosis y otro midriasis)
Vómitos .
Otorragias, epixtasis .
Dolor de cabeza.
Aparición de hematomas periorbitarios o en apófisis mastoides
Respiración anormal o ausente
Heridas en cuero cabelludo
Amnesia: APT ( post-traumatica) : no recuerda lo ocurrido desde el
accidente. AR (retrograda) : no recuerda situaciones previas al
accidente.

- Tratamiento .
1° Mantener eje cabeza-tronco.
2° Mantener permeabilidad vías aéreas. NO HIPEREXTENSION del
cuello . ( Evaluación inicial )
3° Vigilar constantes vitales.
4° No cubrir al paciente, ni darle medicación.
5° No mover objetos empalados .
6° Traslado del paciente en "camilla de cuchara" .
Si el accidentado presenta un objeto empalado en la mejilla que obstruye
la vía aérea es la UNICA ocasión en que debemos retirar el objeto .
20 . 1 6
e) TRAUMA TISMO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.

Son lesiones traumáticas que afectan a uno o varios de los huesos o articulaciones
que componen la columna vertebral . Se suelen producir por caídas sobre los pies desde
gran altura, accidentes de trafico caída de rayo,armas de fuego etc.Su importancia radica
en que puede ocasionar la compresión o sección (total o parcial) de la médula espinal .

- Síntomas.

a) Lesión Osea.

- Dolor localizado . (nuca,hombros, espalda)


- Deformidad
- Contractura muscular .

b) Lesión Medular.

- Perdida de movilidad en algún miembro .


- Insensibilidad,total o parcial .
- Hormigueos.

c) Perdida de esfínteres.

- Falta de reflejos .
- Priapismo en el hombre.

- Tratamiento .

1° Mantener eje. Cabeza-cuello-tronco .


2' Mantener permeabilidad y constantes vitales . ( Evaluación Inicial )
3° Traslado debidamente inmovilizado en "camilla de cuchara" .
4° Reevaluar constantemente .
20 . 1 7
f) POLITRA UMATIZADO.

Es el paciente que, a consecuencia de un traumatismo importante presenta


lesiones en mas de un órgano, aparato o sistema, y que al menos uno de ellos , le pueden
suponer un riesgo vital.
Estas lesiones suelen afectar al cráneo, columna vertebral, tórax, abdomen o
extremidades, predominado las fracturas, heridas,hemorragias y quemaduras .

- Primeros Auxilios :

Es necesario efectuar de una manera rigurosa la evaluación inicial con el objeto de

Determinar el alcance de sus lesiones .


Establecer prioridades de actuación.
Adoptar las medidas en cada caso
Asegurar el traslado dela víctima a un centro hospitalario en condiciones
adecuadas.

- Tratamiento .

1° Evaluación primaria y secundaria .( asegurar consciencia,


respiración, circulación) .
2° Controlar hemorragias agudas y shock.
3° Inmovilizar manteniendo eje cabeza-cuello-tronco .
(puente y cuchara)
4° Estabilizar fracturas.
5° Tratar heridas y quemaduras .
6° Traslado urgente vigilando constantes .
20 .1 R

OTRAS SITUACIONES DE URGENCIA .

ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA .

l . Lipotimia (desvanecimiento y desmayo)

- Concepto : Pérdida de consciencia breve superficial y transitoria(segundos o


minuto s),debido a una disminución brusca del flujo sanguíneo del cerebro .

Previo a la pérdida de conocimiento se manifiesta con

- Sensación de mareo y flojedad de piernas .


-Alteraciones visuales y/o auditivas .
- Piel pálida y fría, sudorosa(cara)
. - Sensación de ahogo sofc y

- Causas

- El miedo,las emociones intensas,las visiones desagradables(p . ej . sangre),son


causas habitales .
- El calor excesivo y los ambientes cercados favorecen el mecanismos de
producción.
- La pérdida de sangre

- Primeros auxilios

Si la persona siente que se va a marear

-Tumbarla en posición horizontal sobre su espalda(decúbito supino) y elevar las


piernas 45°.
- Aflojarle la ropa que puede oprimirle (cuello,cintura etc)
- Mantener la permeabilidad de la vía aérea.
-Mantenerle tumbado unos minutos hasta que recupere la consciencia .
- Si por ejemplo está deshidratado se le dará de beber si tiene una hemorragia
hbrá que cortarla.
20 . 1 9
2. Síncope.

- Concepto : Pérdida y generalmente breve de la circulación que causa pérdida total y


repentina de consciencia .La evolución del coma viene desde la lipotimia y puede
llevarnos al coma

- Causas

Son las mismas que en la lipotimia .

- Síntomas

En un principio aparece la sintomatología de la lipotímica alertando de la inmediata


instauración del síncope, aunque a veces no se inicia como la lipotimia y el individuo cae -
desvanecido súbitamente .

- Primeros auxilios

- Iniciar las maniobras de RCP en caso necesario .


- Si se mantiene las constantes vitales,actuar como en el caso de una lipotimia.
-Tambien se le puede poner en PLS hasta que recupere el conocimiento.

3. Coma .

- Concepto :Es la pérdida de consciencia prolongada, con disminución o ausencia de


reflejos protectores(deglución,tos,etc)y de reacción ante estímulos externos . Tiene 4
estadios principales A-V-D-N.

- Causas

Se distinguen cuatro grandes causas

- Traumatismos
: Tras caidas o golpes violentos sobre la cabeza .
- Intoxicaciones. Alcohol,medicamentos,etc .
-Alteraciones metabólicas. Diabetes .
-Alteraciones neurológicas : epilepsia,accidentes cerebro vasculares,etc .

- Primeros auxilios

1. Evaluación inicial .
2. Colocar al paciente en PLS
3. Vigilar las constantes vitales periodicamente y procurar traslado acentro
sanitario .
20 .20
DOLOR TORÁCICO AGUD O Y DOLOR DE ORIGEN MUSCULAR.

a) Dolor torácico

-Suele ser intenso,a veces insoportable acompañado de una sensación subjetiva


de gravedad .
-El enfermo lo define como una fuerte opresión o quemazón en cualquier zona
del tórax o epigastrio, aunque suele ser más frecuente en la zona retroestemal(corbata) y
siempre es un dolor profundo en el interior del tórax y de líomites mal definidos .
-Normalmente se irradia a brazo izquierdo y/o cuello .
-Su duración es variable y superior a 30 segundos .
Se suele acompañar de gran sudoración,dificultad respiratoria,náusea y malestar
general (debilidad).

b.):-Dolor de origen muscular

- Es facilmente definible como dolor .


- La localización es variada,pero siempre superficial y de límites bien definidos .
- El dolor aumenta con la palpación de la zona.
- Pueden existir antecedentes de traumatismos .

c) Abdomen agudo.

Concepto : Dolor abdominal agudo que puede deber a cualquier proceso


intraabdominal que surge repentinamente.Normalmente la solución es quirúrgica. .

- Signos-sintomas

- Dolor abdominal difuso de aparición más o menos brusca .


- Generalmente,de varias horas de evolución.
- Rigidez e hipersensibilidad abdominal (vientre en tabala)-
- Posición antiálgica.

- .Primeros auxilios

- Dieta absoluta.
- Traslado urgente a centro hospitalario en la posición más cómoda para el
paciente(decúbito supino con rodillas flexionadas .
20.2
d) Cuadros convulsivos

- Concepto : Las convulsiones son contracciones enérgicas e involuntarias del sistema


muscular esquelético,queon secundarias a derramescerebrales,originados por una
irritación de los centros nerviosos motores cerebrales.

- Tipos .
- Convulsiones epilépticas.
- Convulsiones febriles .
- Convulsiones histéricas.

1. Crisis epiléptica

Fases

l . Inicialmente el sujeto grita(no siempre),pierde el conocimiento brusca y repentina y


cae al suelo.
2. Fase de contracción muscular intensa y generalizada,con un breve paro respiratorio
(10-20 segundos) .

3 . Fase de sacudidas breves y generalizadas,respiración ruidosa,hipersalivación,pérdida


de orina.El paciente puede morderse la lengua (2-3 minutos) .
4. Período postconvulsivo .Progresivamente el sujeto se despierta confuso desorientado
y no se acuerda de lo que ha pasado (10-30 minutos)

- Primeros auxilios

- NO sujetar a la víctima ;dejar que suceda la crisis


- Apartar los objetos de alrededor de la víctima
- Aflojar las ropas de alrededor del cuello y cintura .
- Intentar introducir en la boca . un objeto duro,para evitar que se muerda la
lengua.
- Colocar a la víctima en PLS despues del período postconvulsivo .
- Explorar posibles lesiones debidas a la caida (heridas fracturas,etc)
- La revisión médica se recomienda sistemáticamente .

2. Convulsiones febriles

Son convulsiones que aparecen por las altas temperaturas,sobre todo en niños,o la
inmadurez del sistema termorregulador .
Primeros auxilios
: Baños de agua tibia o aplicación de compresas para que descienda la
fiebre .
20 .22
3. Convulsiones Histéricas .

Son crisis nerviosas por excitación psíquica en sujetos de inestabilidad emocional o


psíquica.

Primeros auxilios : aislar al sujeto para que no se sienta protagonista .


Aspersiones de agua fria en el rostro .

INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR

Concepto : es la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor.


Causas : Acción directa y prolongada del sol sobre el organismo(cabeza)debido a una
gran expoxición.

Síntomas
-Cara congestionada
-Dolor de cabeza
-Sensación de fatiga y sed intensa
-Náuseas y vómitos.
-Calambres musculares,convulsiones .
-Sudoración abundante en la insolación,que cesa en el golpe de calor,en este caso
la piel esta seca,enrojecida y caliente.
-Alteraciones de la consciencia(somnolencia),respiración y circulación .

- Primeros auxilios
-Colocar al paciente en un lugar fresco y ventilado,a la sombra.
-Posición decúbito supino,semisentado.
-Aplicar compresas deagua fría en la cabeza.
-Darle de beber agua fresca a pequeños sorbos .
-Observación por parte del médico.
20. 2 3

DESHIDRATACIÓN

- Concepto : disminución acusada del agua total del organismo,que cursa con alteración
de todos los procesos metabólicos .

- Causas

Ingesta insuficiente
Aumento de las pérdidas

- Lactantes :fiebre,diarrea,vómitos
-Adultos : agotamiento por calor,pérdida acentuada de agua por gran
sudoración,pérdida acentuada por diarrea y vómitos .

- Signos - síntomas

-Signo del pliegue.


-Sequedad de la lengua,y de la mucosa bucal,
-Pulso rápido y débil .
-Alucinaciones,delirio e incluso coma.

- Primeros auxilios
Es fundamental sospechar y reconocer existencia (antecedentes),
Rehidratar a pequeños sorbos .
Revisión médica.

PICADURAS DE INSECTOS

Generalmente son leves,produciendo inflamación,enrojecimiento y prúrito en la zona


afectada.

Pueden revestir gravedad si


- Son multiples .
- Afectan a la cavidad oral y/o garganta
- La persona es hipersensible(shock anafiláctico) .

- Primeros auxilios

- Aplicar una compresa encima de la picadura con. amoniaco rebajado,vinagre o


hielo .
- En caso de picadura en el interior de la boca hacer chupar hielo durante el
traslado al hospital.
- Vigilar las posibles alteraciones de las constantes vitales en los casos graves .
20.24

MORDEDURAS DE ANIMALES

a. Animales domésticos y salvajes

Principalmente tiene dos complicaciones


- La infección (tétanos)
- La rabia : Enfermedad mortal debida a ún virus que sepresenta en la saliva del
animal enfermo,y que se transmite al hombre por contacto directo (mordedura,arañazo,o
saliva depositada sobre una herida) .

- Primeros auxilios

- Limpieza meticulosa de la herida con agua y jabón.


- Cohibir la hemorragia,en sú caso .
- Cubrir la heridas con apósitos estériles .
- Traslado obligatorio a centro sanitario para profilaxis antitetánica y posterior
vacunación antirrábica(en caso necesario) .
- Sí es posible,hay que comprobar sí el animal que ha mordido está contaminado_
por el virus, capturarlo y llevarlo a ún veterinario .

b. Mordedura de Víbora

- Características

- Lesión que consiste en dos puntos rojos,separados entre sí por 1 cm


aproximadamente,dolorosos,por los que inocula el veneno .
- Inflamación local progresiva.
- Amorotamiento de la piel .
- Medía hora más tarde,se altera el estado general : malestar súdoración,dolor de
cabeza .

- Primeros auxilios

- Colocar una ligadura (entre la herida y el corazón) que impida únicamente el


retorno venoso.
- Mantener en reposo lazona afectada.
- Desinfectar la herida y aplicar frío local(hielo)
- Traslado urgente para lainyección de suero-antifidio(antes de una hora)
- No efectuar incisiones en la herida.
- No succionar el veneno .
20 . 25

EL PARTO

Las fases del parto son tres


1. Período de dilatación.
2 .Período de expulsión .
3 . Alumbramiento .

1 . Dilatación

-El cuello del útero se dilata progresivamente, para permitir la salida del feto(2 a 9
cm) .
-Puede durar varias horas.
-Contracciones uterinas(dolores) espaciados(20-I0-5) siendo menor el espacio de
tiempo cuanto más se acerca el período expulsivo.
-Expulsión del tapón muco-sanguinolento,que cierra el cuello uterino durante el
embarazo,
-Rotura dela bolsa de aguas,generalmenrte al final de este período .

2. Expulsión.

- Contracciones uterinas dolorosas cada dos o tres minutos .(deseos de empujar)


- Lavarse las manos cuidadosamente .
-Colocar a la madre tumbada bajo su espalda,con las piemas separadas y flexionadas .
- Sólida de la cabeza : protección del periné materno : si el cordón umbilical está
alrededor del cuello del niño quitarlo,
-Rotación de la cabeza del bebé y salida del hombro superior y sujetar,no tirar del
niño en ningún momento,
-Limpiar las vías aéreas del niño de secrecciones .
-En caso de que el bebé no respire iniciar RCP lactantes .
-Abrigarlo y colocarlo sobre la madre,
-Ligar cordón umbilical por dos sitios a unos 20 cm de la tripita del niño. Iniciar
traslado a centro sanitario .

3 . Alumbramiento

- Es la salida de la placenta (aproximadamente 1/2 hora después del nacimiento del


niño)
- No tirar del cordón umbilical para provocar su salida,
- Conservarla par inspección médica.
- Limpiar la vulva materna y colocar un apósito con piernas entrecruzadas y eleVadas
ligeramente .
Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

OPOSICIÓN DE BOMBEROS
DEL AYUNTAMIENTO DE
MADRID

SECCIÓN SINDICAL DE U.G.T._


EN EL -
.
. .-
_
AYUNTAMIENTO DE

MADRID
Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 1

LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978. PRINCIPIOS


INSPIRADORES. ESTRUCTURA.

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978

El término Constitución se aplica a la Ley Suprema de un Estado, donde se recogen


los principios que lo rigen, siendo redactada por una Asamblea constituyente, representante de
la soberanía nacional, que reside en los propios ciudadanos.

El concepto Constitución aparece a la par que el Estado de Derecho, con su


característico reparto y división de Poderes, en los tres clásicos: legislativo, ejecutivo y
judicial . -

La historia de las Constituciones -españolas, comienza, en rigor, con la de Cádiz de


1 .812, a la que siguieron las de 1 .837, 1 .845, 1 .869, 1 .876, y ya en este siglo la de 1 .931 (que
cambia el Régimen político a República), terminando con la actual de 1.978 . (No se
consideran Constituciones verdaderas ni el Estatuto de Bayona de 1 .808, ni el Estatuto Real
de 1 .834) .

1 .1 . CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN .

Una Constitución es el conjunto de normas que establecen tanto la estructura y


funciones de los órganos de poder del Estado, como los principios básicos a que tiene que
ajustarse el poder en su actuación y sus relaciones con los gobernados (derechos de los
ciudadanos).

1 .2. LA TRAN SICIÓN POLÍTICA .

Consisitió en el paso pacífico de un régimen dictatorial a un sistema democrático y


consitucional de corte europeo .

La transición se inicia tras la muerte del General Franco, en noviembre de 1 .975,


planteándose tres alternativas políticas :

* El inmovilismo . Conservar el sistema político establecido en las Leyes Fundamentales.


* La reforma . Reformar y adaptar las Leyes Fundamentales a la nueva situación del país.
* La ruptura Crear un nuevo sistema político .

Se adoptó una vía intermedia, la ruptura pactada, que consistió en una sustitución
radical de las Leyes Fundamentales del franquismo mediante una reforma que partía del
respeto formal a esas mismas leyes .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Esta opción se materializó en el Proyecto de Ley para la Reforma Política, aprobado


en 1 .976, donde se reconoció la soberanía popular y la elección por sufragio universal de unas
Cortes Bicamerales para abordar el proceso de reforma constitucional .

1 .3. CONSTITUCIÓN DE 1978

Las Cortes elegidas el 15 de junio de 1 .977, decidieron elaborar una Constitución, para
adecuar el sistema jurídico y el modelo de Estado a la nueva realidad política y social de
España, tras la desaparición del anterior Jefe del Estado y su régimen político .

En julio de 1 .977 la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso de los


Diputados designa a la Ponencia, que elaborará el borrador de la Constitución, estando
formada por siete miembros :

Fraga Iribame (Alianza Popular), Roca y Junyent (Minoría Catalana), Solé Tura
(P .C.E.), Peces-Barba Martínez (P .S .O .E), Pérez Llorca (U.C.D.), Herrero Rodríguez de
Miñón (U.C.D.) y Cisneros Laborda (U.C.D .).

Después de dieciséis meses de debates, finalmente, la Constitución fue:

APROBADA POR LAS CORTES GENERALES, EN SESIÓN SEPARADA DEL


CONGRESO Y EL SENADO EL 31 DE OCTUBRE DE 1 .978.
RATIFICADA POR EL PUEBLO ESPAÑOL EN REFERÉNDUM EL 6 DE
DICIEMBRE DE ESE AÑO.
SANCIONADA Y PROMULGADA POR EL REY EL 27 DE DICIEMBRE DE
1 .978.
PUBLICADA en el B.O.E . EL 29 DE DICIEMBRE DE 1 .978, entrando en vigor ese
mismo día. .

1 .4 . CARAC TERÍSTICAS GENERALES

La Constitución española de 1 .978, posee las siguientes características principales :

ESCRITA: de tipo continental, estando recogida en un texto, a diferencia de la inglesa .


EXTENSA : con pormenorización de los derechos fundamentales, y de los Poderes públicos e
instituciones . La más extensa después de la de 1 .812 .
RÍGIDA : pues tiene un procedimiento especial para ser reformada, que dificulta su movilidad.
CONSENSUADA : por estar elaborada 'mediante consenso o acuerdo de las principales
formaciones políticas, representativas de las tendencias populares.
NORMATIVA : pues la Constitución es una norma que forma parte del Ordenamiento jurídico
nacional, y gran parte de sus preceptos, en particular los relativos a los derechos
fundamentales de los ciudadanos, pueden ser aplicados directamente por los órganos
judiciales.
CODIFICADA: por estar en forma de código, estructurada en Títulos, Capítulos, secciones y
Artículos .
NEUTRAL: al no imperar en su proceso de elaboración una ideología dominante .
MONÁRQUICA: establece como forma política del Estado la Monarquía Parlamentaria .
DEMOCRÁTICA O POPULAR : proclama la soberanía popular .
REFRENDADA : fue ratificada por el pueblo mediante referéndum.

Seccion Sindical de U .G.T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

1 .5. TRANSCENDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

a) Trascendencia jurídica. La Constitución es el conjunto de normas supremas del país .


b) Trascendencia política . Es el resultado del ejercicio de la soberanía nacional .
c) Trascendencia sociológica. Es un código de valores en evolución.

2. PRINCIPIOS INSPIRADORES

Los principios básicos se establecen en el artículo 1 de la Constitución donde se


establece que España propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la
libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político . A lo largo de la Constitución se
recogen otros principios que podemos agrupar :

2.1 . PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

Entre otros podemos señalar la soberanía popular, la Monarquía Parlamentaria como


forma política de Estado, la unidad e indisolubilidad de la nación española, la autonomía, el
castellano como lengua oficial, etc. -

2.2 . PRINCIPIOS OUE INFORMAN LA ACTIVIDAD DE LOSPODERES


PÚBLICOS.

Sometimiento a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, promoción de las


condiciones necesarias para posibilitar la libertad e igualdad de los ciudadanos, etc.

2.3 . PRINCIPIOS OUE INFORMAN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO .

1 . Principió de legalidad . Sometimiento a la ley de todos los poderes del Estado .


2. Principio de jerarquía normativa. Orden jerárquico. de las leyes, ocupando la Constitución el
primer lugar .
3 . Principio de publicidad de las normas. Obligación de publicar las leyes en el B .O.E.,
entrando en vigor, como norma general, a los 20 días de su publicación .
4. Principio de no retroactividad de las disposiciones no favorables . Las normas no favorables
no tendrán aplicación a situaciones anteriores a su aprobación .
5 . Principio de seguridad jurídica. No hay delito ni pena sin ley que los establezca. No hay
pena sin juicio legal.

3. ESTRUCTURA.

La Constitución española se estructura en 169 artículos, un Preámbulo, un Título


Preliminar y 10 Título . Consta de cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones
Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.

En el Preámbulo, donde se afirma que la Nación española tiene la voluntad de:


garantizar la convivencia democrática, consolidar un Estado de Derecho, con imperio de la
Ley como expresión de la voluntad popular, proteger el ejercicio de los derechos humanos por
parte de los ciudadanos, y establecer relaciones pacíficas con todos los pueblos .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TÍTULO PRELIMINAR : Art. 1 al 9.

Soberanía popular, Unidad nacional, el castellano y demás lenguas españolas, banderas


española y autonómicas, capitalidad de Madrid, Partidos Políticos, sindicatos y asociaciones
empresariales, Fuerzas Armadas, respeto a la Ley, libertad e igualdad y garantías jurídicas .

TÍTULO I: "De los derechos y deberes fundamentales", arts. 10 a 55.

TÍTULO II: "De la Corona", arts. 56 al 65 .

TÍTULO III: "De las Cortes Generales", arts : 66 al 96.

TÍTULO IV: "Del Gobierno y la Administración", arts. 97 al 107 .

TÍTULO V: "De las relaciones entre el Gobierno y la Administración", arts . 108 al 116 .

TÍTULO VI: "Del Poder Judicial", arts . 117 al 127.

TÍTULO VII: "Economía y Hacienda", arts . 128 al 136.

TÍTULO VIII: "De la Organización Territorial del Estado", arts . 137 al 158 .

TÍTULO IX: "Del Tribunal Constitucional", arts. 159 al 165 .

TÍTULO X: "De la reforma constitucional", arts . 166 al 169.

PARTE DOGMÁTICA :

En ella se encuentra la proclamación del sistema de valores, principios, creencias y


definiciones políticas que han de presidir la vida nacional, especialmente la definición del
régimen político y el sistema de libertades públicas. Comprende el Preámbulo, Título
Preliminar y título I.

PARTE ORGÁNICA .

Recoge los órganos de poder, su composición y funciones . Comprende desde el título


II, artículo 56, hasta el título X, artículo 169 .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2.2 . Derechos y deberes fundamentales de los españoles .

A) Derechos :

* Civiles y políticos :

- A la vida.
- Libertad ideológica, religiosa y de culto.
- Libertad y seguridad jurídica.
- Al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen .
- Libertad de residencia y circulación.
- Libertad de opinión.
- De reunión y asociación.
- Participación política .

* Sociales:

- Trabajo.
- Sindicación y huelga .
- Régimen público de la Seguridad Social .
- Salvaguarda de los derechos económicos y sociales de los trabajadores en el extranjero .
- Negociación colectiva .
- Vivienda.
- Medio Ambiente .

* Culturales:

- Educación y libertad de enseñanza .


- Acceso a la cultura.

* Económicos :

- Propiedad privada.
- Libertad de empresa .
- Organización profesional .

* Protección a la familia :

- Pleno derecho del hombre y la mujer para contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
- Protección jurídica a la familia .
- Protección al menor.

B) Deberes :

* Defensa de España.
* Contribución a los gastos públicos en igualdad y progresividad.
* Trabajar .
* Conservación del medio ambiente .
* Conocer y usar el castellano como lengua oficial del Estado .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ESQUEMA - RESUMEN

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978

1 .1 . Elaboración .

A partir de la "LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA" como NORMA PUENTE


Las Cortes democráticas pasan a ser constituyentes . El resultado es un texto ambiguo
e impreciso, fruto de la filosofia dispar de las diferentes fuerzas políticas.
LA CONSTITUCIÓN ES LA NORMA SUPREMA DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO .

1 .2 . Características .

* Larga .
* Texto Complejo .
* Ecléptica: Poco conciso .
* Rígida : Reforma por procedimiento complejo exigiendo mayorías cualificadas y
referéndum .
* Monárquica : Forma de Estado Monarquía Parlamentaria . .
* Autonomista : Unidad del Estado y autonomía de nacionalidades y regiones.
* Liberal : Reconoce la propiedad privada, la herencia, la libertad de empresa, etc.
* Democrática y refrendada.

1 .3 . Trascendencia .

Jurídica, Política y Sociológica .

2. PRINCIPIOS INSPIRADORES

2.1 . Principios .

* Artículo 1 C .E. : Igualdad, libertad, justicia y pluralismo político .


A) Principios de organización política .
B) Principios que informan la actividad de los poderes públicos .
C) Principios que informan el ordenamiento jurídico.

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3. ESTRUCTURA

* 10 títulos en función de las materias reguladas.


* 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final .

3 .1 . Partes.

* Dogmática : -Título Preliminar y el Título 1.


- Grandes principios .
- Definiciones fundamentales que inspiran el desarrollo y la vida social .
- Fomentan el desarrollo del Estado .
- Protegen los Derechos Fundamentales.

* Orgánica : - Resto de los títulos:


- División de poderes.
- Organización territorial.
- Distribución de competencias a entidades públicas territoriales .
* Preámbulo: Valores y principios de lo que se va a desarrollar .
* Disposiciones adicionales y transitorias : Organización territorial.
* Derogatoria : Deroga leyes.
* Final : Previene la vigencia inmediata.

3.2. Títulos.

Título Preliminar . Principios esenciales del sistema político .

Título I: De los derechos y deberes fundamentales.

Título II: De la Corona.

Título III: Dé las Cortes Generales.

Título IV: Del Gobierno v la Administración .

Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Título VI: Del Poder Judicial .

Título VII: Economía y Hacienda .

Título VIII: De la Organización territorial del Estado .

Título IX: Tribunal Constitucional .

Título X: Reforma Constitucional .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 2

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. EL ESTATUTO DE


A AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD A UTONOMA DE MADRID.

1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.

Está recogida esta materia en el Título VIII de la Constitución . A su vez este


título está dividido en tres Capítulos:

1- Principios generales (arts . 137, 138 y 139).

2- Administración Local (arts. 140, 141 y 142) .

3- Comunidades Autónomas (arts. 143-158) .

Comienza con el art. 137 cuyo texto es : "El Estado se organiza territorialmente
en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan .
Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos
intereses" .

Este artículo establece la organización tripartita de nuestra Administración:


Estado, Comunidades Autónomas y Local (Municipios y Provincias) . Además recogía
la posibilidad de que se formasen Comunidades Autónomas, pero en ningún caso la
obligación . Esta posibilidad, se ha hecho realidad y actualmente todo el territorio
nacional está dividido en diecinueve Comunidades Autónomas.

El artículo 138 recoge los principios de solidaridad e igualdad territorial, ya


que el Estado debe velar por un equilibrio económico, adecuado y justo entre las
distintas partes del territorio y atendiendo en particular a las islas.

Las diferencias entre los Estatutos de Autonomía nunca pueden implicar


privilegios económicos o sociales .

El artículo 139 establece la igualdad de derechos y obligaciones para todos los


españoles, con independencia de la parte del Estado en que se encuentren. Además
recoge parte del art. 19 de la propia Constitución, diciendo que ninguna autoridad
podrá obstaculizar directa o indirectamente la libertad de circulación y establecimiento
de personas, y la libre circulación de bienes, en todo el territorio español .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

* Principios generales :

1. Principio de solidaridad de nacionalidades y regiones .

El Estado velará por el establecimiento de un equilibrio económico,adecuado y


justo entre las diversas partes del territorio español.

2. Principio de igualdad económica y social.

Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no


podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos y sociales . De ello se deriva :

* Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier


parte del territorio del Estado.

* Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente


obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la
libre circulación de bienes en todo el territorio español.

3. Carácter democrático.

La elección de los miembros de las Corporaciones Locales, se hará por elección


de los vecinos del Municipio . También es democrática la elección de los Parlamentos
regionales de las Comunidades Autónomas .

4. Progesiva descentralización.

Traspaso de competencias a los Entes de la Administración Local y


acercamiento de la Administración a los problemas de la vida local y regional .

5. Principio de suficiencia financiera.

Las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el


desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se
nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y
de las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el


desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de
coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID .

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Madrid fue aprobado


por L.O . 3/1 .983 de 25 de Febrero, sufriendo posteriormente dos modificaciones :

- Por L.O. 2/9 1 de 13 de Marzo, que modificó el art. 11 .5.

- Por L.O. 10/94 de 24 de Marzo, que modificó los arts . 26, 27, 28 y 30 y
derogó el art. 31 .

El Estatuto cuenta con 64 artículos (Título Preliminar y seis Títulos más, dos
Disposiciones Adicionales, siete Disposiciones Transitorias y una Disposición Final). .
Su estructura y contenido es la siguiente :

Título preliminar (arts . 1-8) . Disposiciones generales.

Título I (arts. 9-24) . De las Instituciones y Gobierno de la Comunidad. Está


dividido en tres Capítulos:

- Capítulo 1. De la Asamblea de Madrid.


- Capítulo 11. Del Presidente de la Comunidad de Madrid.
- Capítulo III . Del Consejo de Gobierno.

Título II (arts . 25-34). De las competencias de la Comunidad.

Título III (arts. 35-45) . Del régimen jurídico . Está dividido en tres Capítulos:

- Capítulo I. Disposiciones generales.


- Capítulo II. De la Administración.
- Capítulo III . Del control de la Comunidad de Madrid.

Título IV (arts . 46-50). De la Organización Judicial .

Titulo V (arts. 51-63) . Economía y Hacienda.

Título VI (art. 64) . Reforma del Estatuto .

2 Disposiciones Adicionales .
7 Disposiciones Transitorias.
1 Disposición Final.

El Estatuto entró en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial


del Estado, porque así se indica en su disposición final, es decir, el 1 de Marzo de
1983 .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2 .1. TÍTULO PRELIMINAR.

Art . 1 : el pueblo de Madrid se constituye en Comunidad Autónoma, que


recibirá el nombre de Comunidad Autónoma de Madrid.

Art. 2: el territorio de la Comunidad es el de los municipios comprendidos


dentro de los límites de la provincia de Madrid .

Art. 3 : la Comunidad se organiza territorialmente, en municipios con


personalidad jurídica y autonomía para la gestión de sus propios intereses . Los
municipios podrán agruparse para gestionar servicios comunes 9 coordinar
actuaciones .
Art. 4: recoge la bandera, escudo e himno. Este art. ha sido desarrollado por
Ley de la Asamblea de 23 de Diciembre de 1 .983 .

Art . 5 : la sede de las Instituciones de la Comunidad es la Villa de Madrid.


Algunos servicios, dependencias u organismos podrán localizarse en otro lugar del
territorio, siempre que lo apruebe una Ley de la Asamblea.

Art. 6 : la Villa de Madrid tendrá un régimen especial regulado por Ley votada
en las Cortes.

Art. 7: los ciudadanos dula Comunidad de Madrid son titulares de los derechos
y deberes establecidos en la Constitución. Será considerado ciudadano de la
Comunidad todo español que tenga vecindad administrativa en cualquiera de sus
municipios .

Podrán gozar de los derechos políticos de este Estatuto, los españoles


residentes en el extranjero cuya última vecindad administrativa fuese en la
Comunidad, cuando así lo acrediten en el Consulado, así como sus descendientes
inscritos como españoles, si así lo solicitan.

Art . 8 : las instituciones de autogobierno son la Asamblea, el Consejo de


Gobierno y el Presidente .

2.2 . TÍTULO PRIMERO.

Determina las Instituciones y gobierno de la Comunidad, definidas por: la


Asamblea Legislativa, el Presidente de la Comunidad y el Consejo de Gobierno.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

A.- LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

Según el art. 9 del Estatuto, es el órgano legislativo y representativo del pueblo


de Madrid, ejerce la potestad legislativa, aprueba y controla el presupuesto, impulsa,
orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las competencias que le
atribuyen la Constitución, este Estatuto y el resto del ordenamiento jurídico .

La Asamblea además de estar regulada por el Capítulo primero del Título


primero del Estatuto, tiene un Reglamento -que fue aprobado por la Asamblea-, de 18
de Enero de 1 .984 . Además existe la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, de 16
de Diciembre de 1 .986, modificada por la Ley de 21 de Marzo de 1 .991 .

A.1 . : Elección, Constitución y Composición:

a) Elección. La Asamblea es elegida por cuatro años. El mandato de los


Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de
la disolución de la Cámara. La elección se realiza por sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto, en base a las siguientes
reglas. La circunscripción electoral es la provincia.

b) La constitución de la Asamblea . La constitución de la Asamblea será comunicada


por su Presidente al Rey, al Congreso, al Senado y al Gobierno de
la Nación y al Presidente del Consejo de Gobierno de la
Comunidad.

c) Composición . La Asamblea está compuesta por un Diputado por cada 50.000


habitantes o fracción superior a 25 .000, de acuerdo con los datos
actualizados del censo de población (103 en la actualidad).

Los Diputados no estarán ligados por mandato imperativo y no percibirán una


retribución fija por su cargo representativo, sino únicamente las dietas que se
determinen por su ejercicio. Una Ley de la Asamblea regulará las causas de
incompatibilidad e inelegibilidad para las elecciones de la misma.

La adquisición de la condición plena de Diputado requerirá la prestación de la


promesa o juramento de acatamiento de la Constitución y del presente Estatuto de
Autonomía.

A.2 . : Funcionamiento :

La Asamblea elegirá entre sus miembros al Presidente, la Mesa y la Diputación


Permanente. Se dotará de su propio reglamento, cuya aprobación y reforma serán
sometidas a una votación final sobre su totalidad, que requerirá el voto afirmativo de
la mayoría absoluta de los diputados. Funcionará en pleno y comisión.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

La Asamblea se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias. En el primer


supuesto se reunirá durante un máximo de cuatro meses al año, en dos períodos de
sesiones, comprendidos entre septiembre y diciembre el primero, y entre febrero y
junio, el segundo .

Entre los períodos de sesiones ordinarias, en los supuestos de expiración del


mandato y de disolución de la Asamblea, funcionará una Diputación Permanente .

A.3. : Competencias :

1 . El ejercicio de la potestad legislativa propia de la Comunidad Autónoma .


2 . El control de la acción del Consejo de Gobierno.
3 . La aprobación de los presupuestos y de las cuentas de la Comunidad.
4. La potestad de establecer y exigir tributos .
5 . La elección del Presidente del Consejo de Gobierno.
6. La designación de los senadores que han de representar a la Comunidad .

Respecto a la potestad legislativa, hay que hacer dos consideraciones:

1- Por ley de la Asamblea se podrá regular el ejercicio de la iniciativa legislativa


popular y de los ayuntamientos, para aquellas materias que pertenezcan al ámbito de
actuación de la Comunidad.
2- La Asamblea sólo podrá delegar la potestad legislativa en el Consejo de Gobierno,
en términos idénticos a los arts . 82, 83 y 84 de la Constitución, que regulan la
delegación de las Cortes Generales en el. Gobierno.

B.- EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD.

El Estatuto trata del Presidente de la Comunidad en el Capítulo segundo del


Título primero, en concreto los arts . 17-20. Además está regulado en la Ley de
Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, en los arts . 4-17 .

El Presidente de la Comunidad de Madrid ostenta la suprema representación de


la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en la misma. Preside y dirige la
actividad del Consejo de Gobierno, designa y separa a los Consejeros y coordina la
Administración.

El Presidente podrá delegar funciones ejecutivas y de representación propias en


los Vicepresidentes y demás miembros del Consejo de Gobierno. Es responsable,
políticamente, ante la Asamblea . Si la Asamblea otorga por mayoría absoluta su
confianza a dicho candidato, el Rey procederá a nombrarle Presidente de la
Comunidad Autónoma de Madrid . De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la
misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después y la confianza se

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

entenderá otorgada si obtuviere mayoría simple. Si efectuadas las citadas votaciones


no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en
la forma prevista en los apartados anteriores. Si trascurrido el plazo de dos meses, a
partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la
confianza de la Asamblea, ésta quedará disuelta, convocándose de inmediato nuevas
elecciones, teniendo en cuenta, que el mandato de esta nueva Asamblea durará , en
todo caso, hasta la fecha en que debiera concluir el mandato de la primera .

Elegido el Presidente, será nombrado por el Rey por Real Decreto, publicado
en el B .O .E. y en el B .O.C.M.

Presidente de la Comunidad, previa deliberación del Consejo de Gobierno,


puede plantear ante la Asamblea la cuestión de confianza sobre su programa o una
declaración política general.. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor
de la misma la mayoría simple de los Diputados .

Si la Asamblea negara su confianza, el Presidente de la Comunidad . presentará


su dimisión ante la Asamblea, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de
quince días, la sesión plenaria para la elección de un nuevo Presidente, de acuerdo con
el procedimiento del art. 18 .

La Asamblea podrá exigir responsabilidad sobre la política del Presidente o del


Consejo de Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de
censura. Esta habrá de ser propuesta, al menos por un quince por ciento de los
Diputados y habrá de incluir un candidato alternativo a la Presidencia.

La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días
desde su presentación . Si la moción de censura no fuese aprobada por la Asamblea,
sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones .

Si la Asamblea adoptara una moción de censura, el Presidente de la Comunidad


de Madrid presentará su dimisión ante la Asamblea y el candidato incluido en aquélla
se entenderá investido de la confianza de la Cámara. El Rey le nombrará Presidente de
la Comunidad.

C. EL CONSEJO DE GOBIERNO .

Está regulado en el Capítulo tercero del Título primero del Estatuto, es decir en
los arts. 21 al 24, y en la Ley de Gobierno y Administración de 13 de Diciembre de
1983, en sus arts . 18-31 .

El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado que dirige la política de la


Comunidad de Madrid, correspondiéndole las funciones ejecutivas y administrativas,
así como el ejercicio de la potestad reglamentaria en materias no reservadas en el
Estatuto a la Asamblea. Además el Consejo de Gobierno, puede dictar Decretos
Legislativos, previa autorización de la Asamblea.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

En cuanto a la composición del Consejo de Gobierno, lo componen el


Presidente y un número de Consejeros no superior a diez, pudiendo nombrarse uno o
más Vicepresidentes .

El Consejo de Gobierno mediante Decreto, podrá variar la denominación y el


número de las Consejerías, con el límite de que éstas no pueden ser superiores a diez.
Lo mismo puede hacer el Presidente al inicio de la legislatura.

Los miembros del Consejo de Gobierno serán nombrados y cesados por el


Presidente . Para ser miembro del Consejo no es preciso ser Diputado, pero para ser
Vicepresidente sí .

El Conse jo_ de Gobierno cesa:

a) Tras celebrarse elecciones a la Asamblea.


b) Pérdida de una cuestión de confianza o moción de censura.
c) Dimisión del Presidente.
d) Incapacidad del Presidente .
e) Fallecimiento del Presidente .

2 .3 . TÍTULO SEGUNDO.

Este título contiene las competencias de la Comunidad de Madrid. Las


competencias se pueden dividir en tres grupos :

1- Competencias legislativa : corresponde a la Comunidad la plenitud de la


función legislativa, es decir, legislar, desarrollar la legislación y ejecutar .

2- Competencias de desarrollo legislativo y ejecución


: corresponde a la
Comunidad el desarrollo legislativo, incluida la potestad reglamentaria y ejecución,
siempre en el marco de la legislación básica del Estado.

3- Competencias de ejecución : corresponde a la Comunidad, en los términos


que establezcan las leyes y normas reglamentarias que en desarrollo de su legislación
dicte el Estado, la función ejecutiva.

1. COMPETENCIAS LEGISLATIVAS :

1- La organización de sus instituciones de autogobierno.


2- Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio .
3- La ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
4- Las obras públicas de interés de la Comunidad dentro de su propio territorio .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5- Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el


territorio de la Comunidad, y en los mismos términos, el transporte
desarrollado por estos medios o por cable.
6- La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones.
7- Casinos, juegos y apuestas, con exclusión de las Apuestas Mutuas Deportivo-
Benéficas.
8- Espectáculos públicos .
9- Servicio meteorológico de la Comunidad.

2. COMPETENCIAS DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y


EJECUCIÓN .

1- El desarrollo de las funciones que corresponden a la Administración del Estado


sobre las Corporaciones Locales y cuya transferencia autorice la legislación
sobre régimen local .
2- El régimen de los montes y aprovechamientos forestales con especial referencia
a los montes vecinales en mano común, montes comunales, vías pecuarias,
pastos y régimen de las zonas de montaña.
3- Sanidad e higiene .
4- Coordinación hospitalaria en general, incluida la Seguridad Social .
5- La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales, en los
términos que establezca la Ley Orgánica.
6- Defensa del consumidor y usuario .

También le corresponde la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados,


modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 27 de la
Constitución y Leyes Orgánicas que conforme al apartado 1 del art. 81 de la misma lo
desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del
apartado I del art. 149 y de la Alta Inspección parra su cumplimiento y garantía .

3. COMPETENCIAS DE EJECUCIÓN.

1- Protección del medio ambiente, incluidos los vertidos industriales y


contaminantes en las aguas del territorio de la Comunidad de Madrid.
2- Denominaciones de origen, en colaboración con el Estado.
3- Comercio interior.
4- Asociaciones .
5- Ferias internacionales.
6- Gestión de las prestaciones y servicios sociales del sistema de Seguridad
Social: Inserso . La determinación de las prestaciones del sistema, los requisitos
para establecer la condición de beneficiario y la financiación se efectuará de
acuerdo con las normas establecidas por el Estado en el ejercicio de sus
competencias, de conformidad con lo dispuesto en el número 17 del apartado 1
del artículo 149 de la Constitución .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

7- Productos farmacéuticos .
8- Propiedad industrial.
9- Propiedad intelectual.

3 .4. TÍTULO TERCERO.

Este título trata sobre el Régimen Jurídico, y está dividido en tres capítulos.

Cap. 1) DISPOSICIONES GENERALES.

Las competencias de la Comunidad de Madrid se entienden referidas a su


territorio . Le con-responderá a la Asamblea la potestad legislativa, y al Consejo de
Gobierno la potestad reglamentaria y la función ejecutiva .

Las competencias de ejecución llevan Implícita la potestad reglamentaria para


la organización interna de los servicios, la administración, y en su caso, la inspección .

La Comunidad de Madrid es un ente de Derecho Público, con personalidad .


jurídica y plena capacidad de obrar. Su responsabilidad será exigible de la forma que
establezca la legislación del Estado en esa materia.

En el ejercicio de sus competencias ejecutivas, la Comunidad de Madrid gozará


de ciertas potestades y privilegios :

a) Presunción de legitimidad y ejecutoriedad de sus actos, y los poderes de


ejecución forzosa y revisión en vía administrativa.
b) Potestad de expropiación.
c) Potestad de sanción.
d) Facultad de utilización del procedimiento de apremio.

Cap. 2) LA ADMINISTRACIÓN .

La Comunidad ejerce sus funciones administrativas a través de los órganos,


organismos y entidades que se establezcan, dependientes del Consejo de Gobierno,
pudiéndose delegar dichas funciones en las entidades locales, cuando así lo autorice
una Ley de la Asamblea.

Las leyes de la Asamblea serán promulgadas por el Presidente de la Comunidad


en nombre del Rey, y se publicarán en el B .O.E . y en el B .O .C .M., entrando en vigor
el día de su publicación en el B.O.C.M. Los Reglamentos también serán publicados en
ambos Boletines.

Seccion Sindical de U .G.T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

El Consejo de Gobierno, podrá interponer recursos de inconstitucionalidad,


suscitar conflictos de competencia y personarse ante el Tribunal Constitucional en los
términos previstos en la Constitución y en la L.O.T .C.

Cap. 3) CONTROL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA .

1- Las leyes de la Asamblea, serán controladas por el Tribunal Constitucional .


2- Los actos y reglamentos, y toda la actuación de los órganos ejecutivos y
administrativos, serán controlados por la jurisdicción contencioso-
administrativa.
3- Las materias económicas y presupuestarias serán controladas por el Tribunal de
Cuentas, que remitirá un informé a las Cortes y a la propia Comunidad.

3 .5 . TÍTULO CUARTO.

Este Título trata sobre la organización judicial. El Tribunal Superior de Justicia


es el máximo órgano judicial de la Comunidad, sin perjuicio de la jurisdicción del
Tribunal Supremo.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia será nombrado por el Rey, a


propuesta del Consejo General del Poder Judicial . Dicho nombramiento se publicará
en el B.O.C .M. por orden del Presidente de la Comunidad.

El resto de magistrados, jueces y secretarios de dicho Tribunal será nombrado


en la forma prevista en las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo General
del Poder Judicial .

El Consejo de Gobierno de la Comunidad instará la convocatoria de concursos


y oposiciones para cubrir plazas vacantes en Madrid de magistrados, jueces,
secretarios y personal al servicio de la Administración de Justicia . Dicha convocatoria
será realizada por el órgano competente .

En relación con la administración de justicia, y exceptuada la militar,


corresponde a la Comunidad:

1- Al Consejo de Gobierno, ejercer todas las facultades que las leyes orgánicas del
Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan o atribuyan
al Gobierno de la Nación.
2- A la Asamblea, participar en la delimitación de las demarcaciones ter itorialesen la Comunidad, yen lalocalización de la sede de sucapitalidad .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3 .6 . TÍTULO QUINTO.

Es el Título dedicado a Economía y Hacienda. La Comunidad de Madrid,


dentro de los principios de coordinación con las haciendas estatal y local, goza de
autonomía financiera, es titular de bienes de dominio público y de patrimonio y
hacienda propios, de acuerdo con la Constitución, el presente Estatuto, la Ley
Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y demás normas que la
desarrollan .

Son bienes de la Comunidad dé Madrid :

a) Los que integran el patrimonio de la Diputación Provincial de Madrid en el


momento de aprobarse el Estatuto .
b) Los afectos a servicios traspasados a la Comunidad.
c) Los que adquiriese la Comunidad por cualquier título jurídico válido.

Además la Comunidad podrá adquirir, administrar y enajenar los bienes que


integran su patrimonio . El régimen jurídico de ese patrimonio será regulado por una
Ley de la Asamblea, así como su administración, defensa y conservación .

La Hacienda de la Comunidad está formada por:

1- Rendimientos de los tributos propios.


2- Recargos que establezca la Comunidad sobre impuestos estatales, en los
términos que establezca la ley reguladora de los mismos.
3- Asignaciones complementarias que se establezcan en los Presupuestos Genrales
del Estado con destino a la Comunidad.
4- Participaciones en los impuestos estatales no cedidos .
5- Rendimientos de los impuestos cedidos por el Estado .
6- Transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial y de otros fondos
destinados a favorecer el desarrollo regional .
7- Rendimientos derivados del patrimonio de la Comunidad y los ingresos de
derecho privado, herencias, legados y donaciones.
8- Ingresos derivados de la imposición de multas y sanciones en el ámbito de sus
competencias.
9- Productos de las operaciones de créditos .
lo- Otros recursos que se le atribuyan de acuerdo con las Leyes del Estado .

Así mismo, la Comunidad colaborará con el Estado y los Ayuntamientos en


todo lo relativo al régimen fiscal y financiero.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Deben regularse por Ley de la Asamblea :

a) El establecimiento, modificación y supresión de sus propios tributos, así como


sus bonificaciones y exenciones.
b) El establecimiento, modificación y supresión de los recargos sobre los
impuestos del Estado, de acuerdo con la L.0. de Financiación de las
Comunidades Autónomas.
c) El régimen general presupuestario de la Comunidad, de acuerdo con la
legislación del Estado .

Corresponde al Consejo de Gobierno:

a) Aprobar los Reglamentos generales de sus propios tributos .


b) Elaborar las normas reglamentarias precisas para gestionar los impuestos
estatales cedidos, según los términos de dicha cesión .

Respecto al Presupuesto será único y anual e incluirá ingresos y gastos de la


Comunidad y de los organismos, instituciones y empresas que dependan de ella.

El Presupuesto lo elabora el Consejo de Gobierno y también lo ejecuta. La


Asamblea lo examina, enmienda, aprueba y controla . El proyecto de Ley del
Presupuesto anual debe presentarse dos meses antes de que expire el ejercicio en
vigor.
Por último, en relación con las empresas y entidades financieras públicas:

a) El Consejo de Gobierno designará a las personas que le representarán en


dichas entidades y empresas, cuando éstas actúen dentro dula provincia de
Madrid.
b) La Comunidad podrá ser titular de empresas públicas y de entidades de crédito
y ahorro.
c) La Comunidad debe elaborar un programa anual de actuación del Sector
Público. Este programa debe coordinarse con el Presupuesto Anual.

3 .7 . TÍTULO SEXTO .

Recoge el procedimiento de reforma del Estatuto . La Inciativa corresponde al


Consejo de Gobierno, o a la Asamblea, a propuesta de un tercio de sus miembros, o de
dos tercios de los municipios de la Comunidad, cuya población represente la mayoría
absoluta de la Comunidad de Madrid.

En todo caso, la propuesta de reforma requiere aprobación por dos tercios de la


Asamblea y posterior aprobación mediante ley orgánica por las Cortes Generales .

Si la propuesta no es aceptada por la Asamblea o por las Cortes, no podrá


someterse a nuevo debate y nueva votación de la Asamblea, hasta que transcurra un
año .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 3

Administración Pública : Concepto y clases. Especial referencia a la


Administración Local, La tasa por la prestación del Servicio de Extinción de
Incendios del Ayuntamiento de Madrid: Causas para su percepción.

1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: CONCEPTO Y CLASES .

1 .1 . CONCEPTO .

Conjunto de órganos integrados en el Poder Ejecutivo, dotados de personalidad jurídica


propia para la gestión de intereses colectivos, que tienen como finalidad realizar una actividad
para satisfacer las necesidades públicas, con subordinación a la Ley.

1 .2 . TIPOLOGÍA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Nuestra Constitución establece un sistema plural de Administraciones Públicas o personas


jurídico-públicas .

Sin perjuicio de otras clasificaciones, las Administraciones Públicas se pueden dividir en


dos grandes grupos :

A) Territoriales y no territoriales .

Son Administraciones territoriales : la estatal, las autonómicas, y los Municipios, Provincias, Islas
y demás Entidades Locales que tienen reconocido ese carácter por la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local. Tienen funciones generales y fines totales a realizar
en un determinado territorio . Administraciones no territoriales serían las restantes, por ejemplo
algunos consorcios.

B) Corporaciones e Instituciones .

Corporaciones. Tienen como base una comunidad de personas, que constituyen uno de sus
elementos esenciales, a las que son comunes unos determinados intereses que el Estado considera
que también son de interés público . Tenemos :

* Corporaciones representativas de intereses profesionales y económicos . Cámaras agrarias,


Cámaras de comercio, industria y navegación, Cofradías de pescadores, Comunidades de
regantes y los Colegios Profesionales .

* Corporaciones que cumplen finalidades sociales : La ONCE.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Instituciones. Tienen un origen fundacional . Son creadas por otra Administración Pública para el
ejercicio de parte de sus competencias . Existen diferentes tipos de Entidades Institucionales :

1) Organismos autónomos. Son Entidades Públicas descentralizadas con la finalidad de


organizar y administrar un servicio público . (INSALUD, Correos, Biblioteca Nacional) .

2) Entidades de Derecho Público . Son Entidades institucionales creadas para desarrollar


actividades, normalmente de carácter empresarial, en régimen de Derecho Privado.(TVE,
RENFE, INI, CANAL DE ISABEL II, etc .).

3) Sociedades mercantiles . Son Entidades basadas en títulos representativos del capital,


cuya titularidad pertenece a una Administración Pública Territorial, a un Organismo
Autónomo o a un Ente de Derecho Público, en cuantía mayoritaria . Frente a los
anteriores, su forma de organización es privada. (Banco de Crédito Agrícola S .A., Banco
de Crédito Industrial S.A., Banco Exterior de España S .A ., Informática de la Comunidad
de Madrid, I.T .V.).

1 .3 . PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN


PUBLICA ESPAÑOLA.

Estos principios se extraen del artículo 103 de la C .E., donde se establece "La
Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los
principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la ley y al Derecho" .

* Principio de servicio a los intereses generales.


La Administración tiene como fin el interés público.

* Principio de eficacia.
La Administración ha de tener un resultado efectivo en sus actuaciones lo que exige: una
utilización idónea y razonable de los recursos humanos y materiales; una programación,
mecanización y celeridad de los trabajos, etc.

* Principio de jerarquía .
Se llama jerarquía al vínculo o relación que surge entre los distintos órganos de la
Administración diferenciados entre sí por clases o categorías, pero con identidad material de
competencias o cometidos. Este principio conlleva relaciones de subordinación entre los órganos .

* Principio de descentralización .
Supone la transferencia de competencias de la Administración del Estado a las otras
Administraciones territoriales (Comunidades Autónomas, Provincias, Municipios, etc.),
corporativa o institucional .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

* Principio de desconcentración .
Transferencia de competencias de los órganos superiores a otros órganos medios o
inferiores de una misma Administración . Por ejemplo cuando el Alcalde "delega" competencias en
los Tenientes de Alcalde o en los Presidentes de las Juntas Municipales de Distrito. Así la
Administración se acerca más al ciudadano .

* Principio de coordinación .
Este principio exige una armonización en la actuación de todos los órganos de la
Administración Pública y es complemento de los principios de jerarquía, descentralización y
desconcentración .

1 .4. SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y . AL


DERECHO .

Nuestra Constitución reconoce en el artículo 9 .3 el principio de legalidad, elemento


imprescindible en un Estado de Derecho. Este principio supone que la Administración, en su
actuación, debe sujetarse a la Ley y el Derecho .

Este sometimiento de la Administración y la Ley y a los principios generales del Derecho


implica la posibilidad que tienen los ciudadanos de exigir este modo de actuar ante los Tribunales.
La efectiva aplicación del principio de legalidad supone :

* Atribución de la potestad reglamentaria a la Administración, dentro de los cauces dados


por las Cortes Generale .
* Sometimiento de la potestad reglamentaria de la Administración al control de los
Tribunales.
* La responsabilidad civil .de la Administración .
* La creación de un supervisor de la actividad administrativa : El Defensor del Pueblo .

2. ESPECIAL REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

2 .1 . CONCEPTO .

La Administración Local es aquella parte de la Administración Pública integrada por una


serie de instituciones dotadas de personalidad jurídico-pública.

La Constitución Española (C.E.) habla de la Administración Local en su título VIII, destacando


los artículos :

137 . El Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y las Comunidades


Autónomas que se constituyan . Todas estas Entidades gozan de autonomía para la gestión
de sus respectivos intereses .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

140. Establece la autonomía de los Municipios, determinando que su gobierno y administración


corresponde a los Ayuntamientos .

141 . Define la Provincia.

142 . Establece que las Haciendas Locales se nutrirán de sus tributos propios y de la
participación en los del Estado y las Comunidades Autónomas (CC .AA.).

2 .2. ENTIDADES QU E COMPRENDE .

La Administración Local no es una, sino plural. El art. 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril


Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL) señala las siguientes:

A) Entidades Locales Territoriales:

1. El Municipio. Es la Entidad Local básica de la organización territorial del Estado, con


personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Sirve, además, como
cauce para la participación ciudadana en los asuntos públicos. Sus elementos son:

a) El territorio . Es el término municipal en que el Ayuntamiento ejerce sus funciones.

b) La población. Puede clasificarse en :


- Transeúntes : Aquéllos que viven en un Municipio que no sea el de su residencia
habitual.
- Residentes : Los inscritos como tales en el Padrón Municipal .

c) Organización . Conjunto de órganos encargados del Gobierno y administración


municipales . La organización está atribuída por Ley a: Los Concejos Abiertos, en los
Municipios que adopten este régimen, y a los Ayuntamientos, en los restantes .

2. La Provincia . El art . 141 de la C .E. la define como entidad local con personalidad jurídica
propia determinada por la agrupación de Municipios . Sus elementos son:

a) El territorio . Suma de los territorios de los Municipios que la integran.

b) La población. Suma de los residentes de los Municipios que la integran.

c) Organización . Gira en torno a la Diputación Provincial . Sus órganos de gobierno son: el


Pleno, la Comisión de Gobierno y el Presidente .

3. La Isla. En los archipiélagos balear y canario, la Isla se configura como Entidad local
territorial. Sus órganos de gobierno son el Presidente y el Cabildo (Canarias), o el Consejo Insular
(Baleares) .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

B) Otras Entidades Locales :

1. Entidades inframunicipales . Son Entidades Locales menores que administran intereses de


núcleos de población dispersos y diferenciados del núcleo en el que se asienta la capitalidad del
Municipio . Su denominación tradicional es la de aldeas, caseríos, parroquias, barrios, concejos,
pedanías, etc.

2. Las Comarcas. Son Entidades que agrupan a varios municipios con características e intereses
comunes que precisan de una gestión propia o prestación de un servicio en su ámbito .

3. Areas metropolitanas . Son Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes
aglomeraciones urbanas . Su finalidad es atender determinados servicios y obras que requieren una
planificación conjunta y una coordinación entre todos los núcleos de población que la configuren.

4. Las Mancomunidades de Municipios . Son asociaciones de Municipios, con personalidad y


capacidad jurídica propias, constituidas para la ejecución en común de obras y servicios
determinados de su competencia . Son de carácter voluntario y se someten al régimen de Derecho
Administrativo . Se regulan por Estatutos que recogerán : su ámbito territorial, objeto y
competencia, órganos de gobierno y recursos, plazo de duración, etc .

3 .1 LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE


INCENDIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID : CAUSAS PARA SU
PERCEPCIÓN.

Se regula en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios de Extinción


de Incendios, aprobada por acuerdo del Ayuntamiento Pleno de fecha 25 de noviembrede 1994 .

Artículo primero . En uso de las facultades concedidas por los artículos 4 y 106 de la Ley
7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, este Ayuntamiento
establece la tasa por prestaciones de Servicios de Extinción de Incendios, que se regirá por la
presente Ordenanza Fiscal .

I. Hecho imponible

Art. 2°. 1 . Constituye el hecho imponible de la tasa, la prestación de los Servicios de


extinción de incendios y alarmas de los mismos, prevención de ruinas, derribos, inundaciones y
otros análogos, bien sea a solicitud de los interesados, o bien sea de oficio por razones de
seguridad siempre que la prestación de dicho servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo .
2. No estarán sujetos al pago de la tasa el servicio de prevención general de incendios, ni
los servicios que se presten en beneficio de la generalidad del vecindario o de una parte
considerable del mismo, tales como los prestados en casos de catástrofe o calamidad pública

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

oficialmente declarada.

II . Sujeto pasivo

Art. 3°. 1 . Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, los usuarios de
los respectivos servicios .
Se consideraran usuarios las personas fisicas y jurídicas y las Entidades a que se refiere el
artículo 33 de la Ley General Tributaria que soliciten o que resulten beneficiadas o afectadas por
los servicios a que se refiere esta Ordenanza .
En el supuesto de prestación de servicios que afecten o beneficien a bienes de que sean
titulares distintas personas o entidades, tales como propietarios, inquilinos o usufructuarios de los
mismos, todas ellas quedarán solidariamente obligadas frente a la Hacienda Municipal, sin
perjuicio de lo que se dispone en el apartado 2 de este mismo precepto.

2 . En el supuesto de prestación del servicio de extinción de incendios, será sustituto del


contribuyente la Entidad o Sociedad aseguradora del riesgo.

IIl . Devengo

Art. 4°. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 5°. Epígrafe 4. La tasa se devengará
cuando se inicie la prestación del servicio . Se entenderá que se inicia el servicio cuando salgan los
efectivos de sus respectivas Bases .

IV. Base Imponible y Cuota Tributaria

Art. 5°. 1 . La cuota tributario se detenninará en función del número de efectivos, tanto
personales como materiales, que se empleen en la prestación del servicio y del tiempo invertido .
2. A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa:

Epígrafe primero. Equipos bases

Por cada vehículo, con su correspondiente dotación, por cada media hora o fracción :

Pesetas

Coche de primera salida 3 .700


Autobomba 3 .800
Autotanque 1 .800
Autoescala 4 .100
Vehículos de desagües 1 .000
Autoelectro 1 .000
Vehículo de apeos 1 .600
Autogrúa, más vehículo de útiles 6 .700
Vehículo de salvamento acuático 3 .200

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Vehículo para fuegos de hidrocarburo 8.500


Vehículo para recuperación de hidrocarburos 7.100
Autobomba forestal 2.600
Vehículo de tendido de mangaje 1 .300
Vehículo de transporte 500
Otros de funcionamiento de motor de gasolina o similar suelto 500

Epígrafe segundo . Personal

Pesetas
a) Por cada bombero que exceda de la dotación de vehículos utilizados, . . . .. .. . . . ... . . . . . . . . . . .
cualquiera que sea su categoría, por cada media hora o fraccíón : . . . .. . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . 340
b) Por cada aparejador, por cada media hora o fracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . 455
c) Por cada arquitecto, por cada media hora o fracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . 630

Epígrafe tercero . Material


Pesetas

Maderas y elementos de anclaje y sujección por cada metro cúbico em-


pleado ... .. . . . . . . . . . .. . . .. . . . . .. . . .. . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 66.000

Normas aplicables a los epígrafes de las tarifas que anteceden :

1 . Cuando se presten servicios especiales o de demolición se aplicará el coeficiente tres a las


tarifas fijadas en el epígrafe segundo .
2 . En el supuesto de prestaciones de servicios fuera del término municipal, cuando por la duración
del siniestro se precise enviar relevo, el tiempo de trabajo, a los efectos de la tarifa de personal, se
computará a partir de la salida del Parque y para el personal relevado hasta su regreso al mismo .
3 . Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando salga del Parque la dotación
correspondiente, momento en que se inicia, a todos los efectos, la prestación del servicio .

Epígrafe cuarto. Servicio delaCentral de AlarmasAutomáticas

l . La cuota por la utilización del servicio de la Central de Alarmas Automáticas será de 32 .850
pesetas anuales .
2. El pago de esta cuota será independiente de las que en su caso pudieran devengarse por la
prestación del servicio de extinción de incendios .
3 . La tasa se devengará el día primero de cada año y tendrá carácter írreducible, salvo que la
posibilidad de utilización del servicio cese por decisión municipal, en cuyo caso las cuotas serán
prorrateables por mensualidades completas.
4. También se prorratearán las cuotas por mensualidades completas cuando se concedan nuevas
autorizaciones que posibiliten la utilización del servicio, iniciándose el devengo de la tasa el día
primero del mes en que se haya concedido la autorización o licencia.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

V. Normas de gestión

Art. 6°. La dirección del Servicio de Protección Civil y Bomberos, cursará a la


Oficina Gestora de la tasa, dentro de los diez días siguientes a la terminación de la prestación del
servicio, un parte de actuación donde conste la identificación del bien o bienes siniestrados,
nombre del usuario del servicio y titulares del bien, compañía aseguradora del riesgo y número de
póliza, así como la especificación de los servicios prestados, dotación personal y material, tiempo
empleado y demás datos e indicaciones necesarias para practicar la correspondiente liquidación .
Art. 7°. En aquellos supuestos, en que la prestación del servicio no tenga carácter
urgente, podrá exigirse el depósito previo de la tasa en la cuantía suficiente para cubrir el importe
de la liquidación correspondiente a los servicios solicitados . Finalizada la prestación del servicio
se practicará liquidación definitiva en base a los servicios efectivamente prestados.

VI. Infracciones y sanciones tributarios

Art. 8°. En todo lo relativo a infracciones tributarios y sus distintas calificaciones,


así como las sanciones que a las mismas corresponda, serán de aplicación las normas establecidas
en la vigente Ley General Tributaria.

Disposición derogatoria

Quedan derogadas cuantas Ordenanzas o normas municipales se opongan,


contradigan o resulten incompatibles con lo dispuesto en la presente Ordenanza .

Disposición final

La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del 1 de enero de 1995, permane-


ciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 4

ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL : EL ALCALDE. EL PLENO. LA


COMISIÓN DE GOBIERNO. LAS AREAS.

1. ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID .

Esta materia ha sido regulada, fundamentalmente por dos normas: La Ley Reguladora de
las Bases por Régimen Local 7/1985, y el Real Decreto Legislativo 781/1986, aunque hay que
advertir que una multitud de normas completan, interpretan y singularizan el convenio de las dos
que, sin duda, son la piedra angular del derecho local .

Respecto a la organización de los municipios, y en especial el de Madrid, hay que decir


que se basa en la existencia de dos tipos de órganos:

- Órganos necesarios: Son los esenciales en todo municipio .


- Órganos complementarios: Complementan a los obligatorios .

Los órganos obligatorios son el Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Comisión
de Gobierno . Los órganos complementarios (a estudiar en Madrid) son las Comisiones
Informativas, las Ramas, las Empresas Municipales, las Áreas, las Juntas de Distrito, los
Servicios, los Consorcios . .

2. ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL .

Es la organización referida al gobierno y administración del ayuntamiento y que distingue


los órganos políticos a través de los que se llevan a cabo las funciones, de la organización
burocrática que son los órganos administrativos a los que corresponde la preparación y ejecución
de los actos emanados de los órganos de gobierno, así cómo la prestación de los servicios
públicos.

3. EL ALCALDE .

Es el órgano de carácter unipersonal que ocupa el vértice de la administración municipal.


Las funciones principales del alcalde son :

1 .- Presidir personalmente o por representación todos los órganos colegiados de gobierno del
ayuntamiento .

2.- Dirigir el ayuntamiento como institución política y su correlación como administración


municipal.

3 .- Representar por excelencia al ayuntamiento .

Seccion Sindical de U.G .T. en e( Ayuntamiento de Madrid


Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

El papel del alcalde, en la actualidad, no es presidencialista o personalista pues, en


definitiva, el alcalde es un concejal más cuya elección se produce según las siguientes reglas :

Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas .
Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es
proclamado electo .
Si alguno de ellos obtiene dicha mayoría, es proclamado alcalde el concejal que
encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el
correspondiente municipio . En caso de empate se resolverá por sorteo.
Antes de comenzar el ejercicio de sus funciones el alcalde deberá jurar o prometer
el cargo ante el ayuntamiento pleno .

No obstante, el alcalde cuenta y desarrolla con importantes competencias, ostentando y


desarrollando decisivas parcelas de poder, siendo básico en ese sentido la comisión de gobierno
que es nombrada libremente. por el alcalde . Además posee la llamada "competencia residual" que
implica la atribución de aquellas competencias no expresamente atribuidas por ley a otro órgano
municipal .

Ahora bien, como novedad legislativa está la posibilidad de la moción de censura, que
pueden adoptar la mayoría absoluta del número de legal de concejales. Esta moción habrá de ser
suscrita al menor por la tercera parte de los concejales, incluyendo el nombre del candidato
propuesto para alcalde, el cual quedará proclamado como tal en caso de prosperar la moción.
Apuntar, por otro lado, que ningún concejal puede suscribir durante su mandato más de una
moción de censura .

3 .1 . LOS TENIENTES DE ALCALDE

Son órganos unipersonales de carácter necesario siendo sus funciones de suplencia y


auxilio del alcalde, siendo libremente designados por éste de entre los concejales que integran la
comisión de gobiemo, y donde ésta no exista, directamente de los propios concejales .

En Madrid hay cinco Tenientes de Alcalde, que se encargan de sustituir por orden de
nombramiento (1°, 2° ,3 4°. y 5a teniente de alcalde) y en los casos de vacantes, ausencia o
enfermedad, al Alcalde. Además cada uno de ellos dirige y coordina una de las cinco Ramas del
Ayuntamiento .

4 EL PLENO MUNICIPAL

Es por excelencia el órgano de Gobierno y administración municipal, está presidido por el


Alcalde e integrado por los ciudadanos que indirectamente se autogobieman a través de este
órgano . Su carácter colegiado lo configura como el lugar idóneo para el debate, discusión y
decisión de los asuntos de la vida municipal ; las competencias o materias de las que entiende el
pleno son las de mayor importancia y trascendencia, si bien cabe la delegación de algunas
materias en favor de otros órganos de gobierno .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

El Pleno puede reunirse en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad establecida y


extraordinarias, que pueden ser además, urgentes. El Pleno celebrará sesión ordinaria como
mínimo cada tres meses (el Pleno del Ayuntamiento de Madrid celebra sesión ordinaria cada
mes) y extraordinaria cuando así lo decida el presidente o lo solicite al menos la cuarta parte del
número legal de los miembros de la corporación .

Los acuerdos municipales se aportan, como regla general, por mayoría simple de los
miembros presentes ; existe mayoría simple cuando los votos afirmativos son más que los
negativos. No obstante, los asuntos de mayor trascendencia requieren el voto favorable de las dos
terceras partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta del número legal de
miembros de la corporación .

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid esta formado por 53 Concejales, con la siguiente
representación política: 28 Concejales del Partido Popular, 20 Concejales del
Partido Socialista Obrero Español, y 5 Concejales de la Formación Política Izquierda
Unida.

5 LA COMISIÓN DE GOBIERNO .

La Ley 7/85, de 2 de abril Reguladoras de las Bases de Régimen Local, señala como
órgano necesario en los Municipios con una población superior a 5 .000 habitantes a la Comisión
de Gobierno .

La misma Ley dice que esta Comisión estará formada por el Alcalde y un numero de
Concejales no superior a 1/3 del numero legal de los mismos, nombrados libremente por el
Alcalde .

En las ultimas Elecciones Municipales del 13 de junio, en el Ayuntamiento de Madrid se


eligieron a 53 Concejales, por lo que la Comisión esta formada por el Alcalde y 17 Concejales,
que son: 5 Tenientes de Alcalde, los 9 Concejales Delegados de las Areas y los 3 Concejales
Responsables de Servicios .

Según el Decreto del Alcalde Presidente de fecha 3 de julio de 1999, sus componentes
serán, a demás del Alcalde que la preside los siguientes Concejales .

D . Juan Antonio Gómez- Angulo Rodríguez ----------( le' Teniente Alcalde )


Da. Ma . Mercedes de la Merced Monje. --------------- ( 2ª Teniente Alcalde )
D. Ignacio del Río García de Sola. --------------------- ( 3` Teniente Alcalde)
Da. María Tardon Olmos . -------------------------------- (4a Teniente Alcalde )
D. Adriano García-Loygorri Ruiz. --------------------- ( 5° Teniente Alcalde)
Da . Ma. Dolores Flores Cerdan . ----- ( Concejala Area Igualdad y Empleo )
Da. Elena de Utrilla Palombi . ------- ( Concejala Area Obras e Infraestructuras )
D. Pedro Bujidos Garay . ------------ ( Concejal Area Hacienda,Economia y Comercio )

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Da. Ma Jesús Fraile Farra.---- (Concejala Area Cultura, Educacion, Juventud y Deportes)
D. Sifrido Herraez Rodríguez . ----------------- (Concejal Area Vivienda y Rehabilitación)
D. Simón Viñals Pérez . --------------------------------- (Concejal Area Salud y Consumo)
Da. Beatriz Ma . Elorriaga Pisarik . --------------------- ( Concejala Area Servicio Sociales )
D. Antonio Moreno Bravo . -------------- ( Concejal Area Régimen Interior y Patrimonio )
Da. Begoña Larrainzar Zaballa . ------------------------------- ( Concejala Area de Personal )
D. Miguel Angel Araujo Serrano .---- ( Concejal servicios Protección Civil y Bomberos )
D. Alberto López Viejo .(Cjal . Servicios Limpieza Urbana y Desarrollo Medioambiental)
D. Fernando Martínez Vidal . ------------- ( Concejal Servicio Circulación y Transportes )

La Comisión de Gobierno ejercerá por delegación del Alcalde Presidente las siguientes funciones

1 .- Aprobar la oferta de empleo publico de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla


aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los
concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuciones complementarias que no sean fijas
y periódicas .
2.- Conocer con carácter previo a la aprobación por el Pleno Corporativo, las variaciones
de la plantilla municipal .
3.-La defensa y conservación del patrimonio municipal,sin perjuicio de las disposiciones
especificas respecto de la gestión y administración del Patrimonio Municipal del Suelo
4 .- El arrendamiento o cesión de uso de bienes por plazo inferior a 5 años siempre que
su cuantía no exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto Municipal,sin perjuicio
de la competencia atribuida a otros órganos municipales .
5.- La adquision de bienes y el derecho cuando su valor no supere el 10% de los
recursos ordinarios del Presupuesto ni los 500 millones de pesetas, asi como la enajenación del
patrimonio que no supere el porcentaje ni la cuantía indicados en los siguientes supuestos.
La de bienes inmuebles siempre que esté prevista en el Presupuesto .

La de bienes muebles, salvo los declarados de valor histórico o artístico cuya


enajenación no se encuentre prevista en el Presupuesto .
6 .- Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del
planteamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la* de los instrumentos de
gestión urbanística y de los proyectos de urbanización .
7.- las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10%
de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso,los mil millones de pesetas
incluidas las de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a 4 años, siempre que el
importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los
recursos ordinarios del Presupuesto del primer ejército ni la cuantía señalada. Todo ello sin
perjuicio de las competencias que por mi delegación tengan atribuidas otros órganos municipales
en materia de contratación .
8 .- La aprobación de todos los proyectos de obras y de servicios que, estando previstos
en el presupuesto,hayan sido delegado por esta Alcaldía para su contratación o concesión.

9.- Devolver las fianzas de los contratos cuya adjudicación le corresponda por la
presente delegación .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

10.- La aprobación de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento y de sus


organismos autónomos, así como la rectificación de los saldos iniciales de derechos obligaciones
de presupuestos cerrados .

11.- La aprobación y disposición de gastos en las materias y cuantías que le son


delegadas por este Decreto y en -las no delegadas en otros órganos municipales, en materia no
contractual .
12.- Aprobar, tras los tramites oportunos, las cuentas a justificar rendidas, en los casos
en que por la cuantía de sus justificantes su aprobación no este delegada en otros órganos
municipales .
13.- La aprobación de las campañas culturales y de extensión educativa semanas
culturales e intercambios con otras ciudades ; asimismo las campañas publicitarias, encuestas y
otras actividades relacionadas con la comunicación .

14 .- La aprobación de las campañas de salud y servicios sociales .

15 .- La concesión de becas escolares .

16.-La aprobación de las ayudas al estudio

17.- La concesión de subvenciones a los Mercados de Distrito y Centros Comerciales de


Barrio, en los términos previstos en la Ordenanza vigente .

18.-La concesión de subvenciones presupuestadas para Campañas de Promoción de


productos alimenticios .

19 .-La concesión de subvención para transformación de calderas y limpieza de


fachadas .

20.- Aprobar el diseño de procesos y métodos de gestión administrativa como resultado


de los trabajos de racionalización e informatización de unos y otros, con sus manuales de
tramitación y demás documentación complementaria, en cuanto se acomoden alas normas y
criterios básicos de la Ley 30192, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común y no contengan
innovaciones procedimentales que requieran su sanción por el Pleno Corporativo .

La Comisión de Gobierno celebrara sesión ordinaria los viernes de cada semana a las 9
horas, en primera convocatoria y 1 hora después, en segunda. Este horario se adelantara en treinta
minutos en caso de que coincida en el mismo dia de la sesión ordinaria del Ayuntamiento de
Madrid.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5.1 LAS COMISIONES INFORMATIVAS

Las Comisiones informativas están integradas exclusivamente por miembros de la


corporación y se configuran como órganos sin atribuciones resolutorias (órganos
complementarios, a diferencia de los anteriores que son obligatorios) que tienen por función el
estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos al pleno. Pueden ser de
dos tipos: permanentes y especiales .

5 .2 JUNTAS MUNICIPALES DEL DISTRITO.

En la legislación local vigente las juntas municipales de distrito se conciben como


órganos territoriales de gestión desconcentrada, cuya finalidad será la mejor gestión de los
asuntos de la competencia municipal y facilitar la participación ciudadana en el respectivo
ámbito territorial . Su composición, organización y ámbito territorial se deja a la decisión del
pleno del Ayuntamiento mediante decreto regulador aprobado por el mismo .

Actualmente existe una junta municipal en cada uno de los 21 distritos en que está
dividido el término municipal de Madrid:

1.-J.M.D. CENTRO . -------------------------- MªAntonia Suarez Cuesta .


2 .- J .M.D. ARGANZUELA .----------------- - Eva Duran Ramos.
3 .- J .M.D. RETIRO . --------------------------- Mª. Dolores Navarro Ruiz .
4 .- J .M.D. SALAMANCA . ------------------ - Fernando Martinez Vidal.
5 .- J .M .D. CHAMARTIN. ------------------- - Miguel Angel Araujo Serrano.
6 .- J .M.D. TETUAN . -------------------------- Luis Asua Brunt.
7 .- J .M .D. CHAMBERI-------------- ----------- Luis Asua Brunt
8 .- J .M .D FUENCARRAL-- EL PARDO .---Mª Nieves Saez de Adana Oliver .
9 .- J .M.D. MONCLOA-ARAVACA . ------ Mª . Dolores Navarro Ruiz
10 .- J .M.D. LATINA . ---------------------------- Antonio Moreno Bravo .
I 1 .- J .M .D. CARABANCHEL . ---------------- - Carlos Izquierdo Torres .
12 .- J .M .D. USERA . ------------------------------ Carlos Izquierdo Torres
13 .- J .M.D. PUENTE DE VALLECAS. ------- Eva Duran Ramos.
14 .- J .M .D. MORATALAZ . -------------------- - José Fernández Bonet
15 .- J .M.D. CIUDAD LINEAL. ---------------- Carmen Torralba González .
16 .- J .M .D. HORTALEZA . --------------------- Mª_ Carmen Rodríguez Flores .
17 .- J .M .D. VILLAVERDE . ------------------- - Mª . Nieves Saez de Adana Oliver.
18 .- J .M.D. VILLA DE VALLECAS. ---------- Angel Garrido Garcia .
19 .- J .M.D. VICALVARO . --------------------- - Carmen Torralba González .
20 .- J .M.D. SAN BLAS. -------------------------- José Fernández Bonet.
21. .- J .M.D. BARAJAS- --------------------------- Mª. Carmen Rodríguez Flores .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Las juntas municipales de distrito, según quedaron constituidas por acuerdo plenario de
12 de julio de 1991, estaban integradas por un concejal-presidente, designado libremente por la
alcaldía, y 18 vocales (concejales y vecinos), nombrados también por la alcaldía a propuesta de
los grupos políticos presentes en el ayuntamiento, en proporción a los resultados electorales .

Las juntas municipales de distrito están concebidas no solamente como órganos de


participación, sino también como órganos de desconcentración bien por delegación del
ayuntamiento pleno, bien por delegación del alcalde presidente . La política desconcentradora se
inicia esencialmente mediante la delegación de determinadas competencias del alcalde en los
concejales presidentes de juntas; por ello su figura toma un realce notable al asumir dichas
atribuciones que les configuran como un órgano esencial de acción y ejecución dentro de los
distritos .

La ley especial de Madrid les atribuía exclusivamente la representación de la alcaldía en


los actos oficiales dentro del distrito, la ejecución de las decisiones de la junta, la expedición de
certificaciones e informes y otras de naturaleza análoga ; sin embargo, los decretos de la
delegación de la alcaldía comprenden un campo de actividad de gran extensión en todas las áreas
municipales, y así les corresponde :

Los Concejales Presidentes de Junta, por delegación del Alcalde Presidente (Decreto de 3
de julio de 1999), en el ámbito territorial de sus respectivos distritos, y sin perjuicio de las
funciones de coordinación que corresponden a la Alcaldía Presidencia y de las atribuidas a los
Concejales Delegados en las distintas Ramas y Areas de administración municipal, tienen
delegadas las siguientes funciones :

1.- EN MATERIA DE REGIMEN INTERIOR

Recibir escritos e instancias dirigidas a la propia Junta o a cualquier otro Servicio Municipal .
Informar de los Servicios municipales y recibir reclamaciones sobre su funcionamiento.
Visar las certificaciones expedidas por los jefes de Oficina Municipal en relación con . los
documentos que obren en la Junta.
Tramitar altas, bajas y modificaciones del Padrón de Habitantes y visar las certificaciones
que, en relación en el mismo, se expidan.
" Inspeccionar y vigilar la conservación del patrimonio Municipal situado en el distrito .

2 .- EN MATERIA DE HACIENDA Y ECONOMIA

Proponer al Arca de Hacienda, Economía v Comercio la imposición de aquellos tributos o


precios públicos que correspondan a la prestación de un servicio o a la realización de una
actividad administrativa o de una obra pública de su competencia o al aprovechamiento
especial del dominio público del Distrito y que constituyan hechos no gravados por ninguna
otra exacción munidipal .
Promover la elaboración de estudios para la mejora de la economía del distrito y sobre la
forma de gestión de los servicios públicos, así como adoptar las oportunas medidas basadas
en aquéllos.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

La gestión de los ingresos relativos a las competencias que por el presente se delegan, sin
perjuicio de las atribuidas a otros órganos y se concretan en: Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras, Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos, Tasa por Expedición de
Documentos Administrativos, Tasa por Utilización privativa o Aprovechamiento Especial el
Dominio Público Local, Tasa por Utilización de Mercados Municipales, Tasa por
Autorizaciones Administrativas para la prestación de Servicios Funerarios, Tasa por Obras en
la Vía Pública, Tasa por Prestación de Servicios de Piscinas e Instalaciones Deportivas y
Casas de Baños, Tasa por obtención de copias de planos y documentos administrativos,
fotografías, y microfilmes, Precios Públicos por Prestación de Servicios y Actividades
Socioculturales y de esparcimiento, Precios Públicos en relación a las obligaciones
devengadas con anterioridad a su supresión por haber cambiado su naturaleza jurídica a tasa,
Transferencias corrientes y de capital, Multas y sanciones pecuniarias y otros ingresos de
derecho público y privado .
Las competencias en orden a la gestión de los ingresos que se delegan por el presente Decreto
tendrán el siguiente alcance :

1 Reconocer y liquidar los derechos tributarios y los recursos procedentes de los precios
públicos y demás derechos .
2 . La devolución de ingresos y la declaración de la prescripción .
3 . El reconocimiento y aplicación de los beneficios fiscales en el marco de los supuestos
previstos por la Ley y por las Ordenanzas Fiscales.
4. La rectificación de errores materiales y la revocación de los actos no declarativos de
derechos cuya anulación no corresponda al Pleno.
5 . La recepción de las declaraciones de alta, baja o variación. y, en su caso, los actos
individuales de inclusión, variación o exclusión de las matriculas de aquellos tributos de
vencimiento periódico y notificación colectiva cuya gestión les competa ; la resolución de los
recursos y reclamaciones que se susciten contra las inscripciones y recibos individuales derivados
de dichas matrículas .
6. Contestar las consultas tributarias formuladas por los sujetos pasivos y demás obligados
tributarios.
7. La práctica de las comprobaciones que sean necesarias para la liquidación de los tributos y
demás derechos de su competencia, cuando no correspondan a actuaciones de comprobación e
inspección, y a la práctica de las liquidaciones resultantes, que están reservadas a la Inspección
de Tributos del Area de Hacienda, Economía y Comercio .
8 . Respecto de las subvenciones, transferencias cirrientes y de capital, otros ingresos
indeterminados y demás de derecho público, así como los originados conforme a las normas de
derecho privado, todas las facultades de gestión que correspondan de acuerdo con su naturaleza,
sin perjuicio de las que tengan atribuidas el Area de Hacienda, Economía y Comercio .

En orden a los ingresos cuya gestión ejerzan delegada por la Alcaldía Presidencia, les
corresponden las siguientes atribuciones :

1 . Resolver los recursos de reposición que se interpongan contra los actos de aplicación y
efectividad de los tributos y demás ingresos de derecho público cuya gestión les competa y, en

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

general, cuantas solicitudes o reclamaciones se formulen contra la gestión de los ingresos que por
el presente se les atribuye.
2. Velar por la emisión y remisión por los servicios técnicos a su cargo, de los oportunos
informes y antecedentes para el trámite y resolución de los recursos contra la providencia de
apremio y demás actos de recaudación en período ejecutivo y de los expedientes de aplazamiento
y fraccionamiento, de compensación de deudas y los de reembolso del coste de avales, a petición
del Area de Hacienda, Economía y Comercio .
3 . Llevar a puro y debido cumplimiento, una vez firmes y acatadas, las resoluciones
administrativas y judiciales en materia de ingresos cuya gestión les' competa, anulando o
dictando los actos administrativos liquidatorios que sean necesarios, incluida la liquidación y
cancelación de los depósitos y garantías o, en su caso, para que los órganos municipales
correspondientes, puedan disponer su incautación o ejecución, 0 instarla ante quien corresponda
cuando no estuvieren constituidas ante este Ayuntamiento .
4. La asistencia e información generales a los contribuyentes e interesados en cualesquiera
tributos e ingresos de derecho público municipales y colaborar con el Area de hacienda,
Economía y Comercio en orden a la gestión y aplicación de las Ordenanzas reguladores de los
ingresos municipales en el ámbito de su distrito .
5. Proponer al Área de Hacienda, Economía y Comercio la adopción de criterios
interpretativos en orden a los ingresos de su competencia .

3.- EN MATERIA DE CIRCULACION Y TRANSPORTES

Aprobar y autorizar, en su caso, dentro de las normas y ordenanzas de carácter general en las
vías públicas no incluidas en la Red Básica de Transporte, entendiendo por tal aquella en la
que circulan autobuses de la E.M.T., medidas tales como instalación de horquillas u otros
obstáculos,' reservas especiales para minusválidos, permisos de señalización para pasos de
carruajes, instalación de elementos de protección de pasos de carruajes, vallas de protección
de peatones .
Autorizar la celebración de actos deportivos y culturales, procesiones, etc., en las vías
públicas del Distrito . Previo Informe de la Concejalía de Servicios de Circulación y
Transportes, cuando fuera necesario cortar el tráfico .
Formular cuantas propuestas estime oportunas en orden a la adopción de medidas de
ordenación circulatoria .
Gestionar las bajas y modificaciones de¡ Registro de Ciclomotores, adscrito orgánicamente al
Area de Hacienda, Economía y Comercio .
Recibir las peticiones iniciales, efectuar el sorteo y publicar los listados en el tablón de
anuncios de la Junta en relación con la adjudicación de plazas de aparcamiento para
residentes, así como recibir las solicitudes relativas a altas, bajas y listas de espera
correspondientes a estos aparcamientos .

4.- EN MATERIA DE OBRAS, INFRAESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE

Dirigir y gestionar con cargo a partidas presupuestarias cuya administración le corresponda,


de acuerdo en el régimen de contratas municipales' y aprobando las propuestas de pago
pertinentes, los siguientes, servicios : conservación y reforma de pavimentos, de edificios

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

municipales, de instalaciones deportivas elementales, de zonas verdes excepto las atribuidas a


la Rama de Medio Ambiente, de bocas de riego, de mobiliario urbano y de alumbrado
público .
Incoar y resolver los expedientes derivados de infracciones por incumplimiento de la
Ordenanza General de Obras, Servicios e Instalaciones en las vías y espacios públicos
municipales .
Informar los expedientes que se instruyan como consecuencia de daños y perjuicios causados
a los bienes de dominio y uso público .
Informar los expedientes de responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento .

5.- EN MATERIA DE URBANISMO

A. Actuaciones Comunicadas .

Recibir los escritos que con carácter preceptivo han de remitir los interesados, a la Junta
correspondiente, para dar cuenta de su intención de llevar a cabo actuaciones urbanísticas .

B. Licencias Urbanísticas .

a .- Conceder en suelo urbano, suelo urbanizable programado y programado incorporado el


PGOUM las siguientes licencias :

a.1 .- Licencias de nueva planta, reconstrucción, sustitución, ampliación y recuperación


tipológica.
a.2 .- Licencias de restauración, consolidación y acondicionamiento de edificios .
a.3 .- Licencias de conservación de edificios .
a.4 .- Licencias de reestructuración general o parcial, y, reconfiguración de edificios .
a.5 .- Licencias de reestructuración puntual .
a.6 .- Licencias de obras exteriores de edificios, no incluidas en ninguno de los grupos anteriores .
a.7 .- Licencias de demolición total o parcial de edificios .
a.8 .- Licencias de movimiento de tierras, no afectos a obras de urbanización o edificación .
a.9 .- Permisos provisionales para vaciado de solares y construcción de muros de contención .
a.1ó .- Licencias para colocación de andamios .
a.11 .- Licencias demuestras, rótulos y banderines.
a.12 .- Licencias de soportes publicitarios .
a.13 .- Licencias para la instalación de grúas, siempre que se monten para obras cuya concesión de
licencia se encuentre delegada.
a.14 .- Licencias de . calas en los edificios .
a.15 .- Licencias para la instalación de grúas y medios similares en aceras y otros espacios libres
de uso público .
a.16 .- Licencias de vallado de obras .
a.17 .- Licencia de vallado de solares .
a.18 .- Licencias de obras de acondicionamiento de espacios libres de parcela que impliquen
implantación de instalaciones, incluso construcción de piscinas y otras instalaciones deportivas .

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

a.19.- Licencias de obras de urbanización de carácter complementario o puntual. Licencias de


obras para instalaciones ligeras de carácter fijo propias de los servicios públicos o actividades
mercantiles .
a.2ó.- Licencias de tala de árboles previo informe de la Rama de Medio Ambiente .
a.21 .- Licencias de instalaciones de depósito o almacenamiento al aire libre.
a.22.- Licencias de ocupación de terrenos por feriales, espectáculos u otros actos comunitarios al
aire libre .
a.23.- Licencias de instalación de actividades en todo tipo de locales independientes y viviendas
dentro de un edificio.
a.24 .- Licencias de instalación de actividades en edificios de uso exclusivo no residencial.
a .25 .- Licencias para instalaciones de garajes - aparcamientos, calderas, ascensores y porteros
automáticos .
a.26 .- Licencias de primera ocupación .
a.27.- Licencias de funcionamiento para el ejercicio de toda actividad calificada y, puesta en
marcha de instalaciones.
a.28.- Cuando se trate de actuaciones urbanísticas tramitadas por al procedimiento de Licencia
Unica.

b.- Evacuar, previos los oportunos informes técnicos, las consultas .sobre licencias municipales
cuya concesión les corresponda .

c.- Conceder las licencias que sean preceptivas para la instalación de tendidos aéreos
provisionales .
d.- Elevar la propuesta de aprobación a los órganos que la tengan encomendada de los Planes
Especiales para el Control Ambiental de Usos .

C. Autorizaciones .

a.- Autorizar el uso por los particulares de las vías y espacios libres públicos municipales para
instalar en ellos quioscos, . veladores, cabinas, puestos, etc.

b.- Autorizar la limpieza de pozos negros y fosas sépticas .

c .- . Autorizar el uso de bocas de riego.

d.- Autorizar los pasos de carruajes y reconstrucción de aceras.

D. Disciplina Urbanística .

a.- Dictar cuantas resoluciones sean precisas para restaurar el orden urbanístico infringido .

b.- Imponer las sanciones procedentes .

c.- Dar cuenta a la Jurisdicción Ordinaria de los ilícitos urbanísticos o del incumplimiento de
órdenes municipales .

Seccion Sindical de U .G.T. en of Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

d.- Ordenar el cese y clausura de las actividades que se ejerzan en el distrito sin licencia de
actividad e instalación o funcionamiento .

e.- Precintar las actividades o instalaciones a que se refiere el apartado anterior cuando no se
cumpla lo ordenado respecto del cese o clausura.

f.- Disponer la adopción de medidas correctoras para el ejercicio de actividades y el


funcionamiento de instalaciones que infrinjan la normativa urbanística aplicable .

g.- Ejercer la inspección dulas obras que se lleven a cabo en el distrito .

h .- Informar y, ejecutar los programas de Inspección urbanística que se diseñen conjuntamente


por los Servicios de Coordinación Territorial y la Gerencia Municipal de Urbanismo .

i.- Ejecutar deshaucios administrativos decretados por el Gerente Municipal de Urbanismo en los
casos, de ruina inminente.

j .- Ordenar, en relación con obras o actividades e instalaciones que no sea de su competencia, el


cese de las actividades y la paralización de las obras que se realicen en el distrito sin licencia u
orden de ejecución o sin ajustarse a las condiciones de la misma, dando inmediata cuenta a la
Gerencia Municipal de Urbanismo para que continúe la tramitación y adopte la correspondiente
resolución.

6.- EN MATERIA DE SALUD, CONSUMO Y COMERCIO

Inspeccionar, fiscalizar y vigilar en materia de consumo las actividades relativas a los


mercados de distrito, centros comerciales de barrio, galerías de alimentación y
establecimientos independientes .
Ejercer dentro del distrito la inspección higiénica y de consumo de todo tipo de productos,
alimentos y servicios de uso y consumo común .
Conceder licencias de apertura y funcionamiento para el ejercicio del comercio minorista en
los locales de los mercados de distrito y galerías de alimentación así como las relativas a los
situados en los Mercados Centrales .
Gestionar las acciones sanitarias y de carácter profiláctico y de policía sanitaria de
establecimientos públicos.
Ejercer la inspección y el control de las piscinas públicas y privadas del distrito, con
exclusión de las unifamiliares o de uso individual .
Facilitar, información al consumidor, en coordinación con la Oficina de Información al
Consumidor .
Ejercer el control higiénico - sanitario de todas las explotaciones ganaderas del Distrito .
Conceder las autorizaciones de temporada de las piscinas públicas y de las privadas de uso
común .
Proponer al Area que tenga atribuida la competencia en materia de comercio, la construcción
de nuevos mercados de distrito, centros comerciales de barrio, la supresión o demolición de
los ya existentes y la desafectación de las galerías de alimentación, en su caso.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Autorizar las cesiones de los situados y cambios de actividad en mercados de distrito y


centros comerciales de barrio .
Conceder licencias de obras de mejora, reforma y acondicionamiento en mercados, centros
comerciales de barrio y galerías de alimentación .
Controlar la ubicación de las explotaciones ganaderas.
Controlar las condiciones higiénico - sanitarias de animales en los términos de la Ordenanza
Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales .
Fomentar la educación sanitaria de los consumidores y empresarios en materia de consumo
higiene alimentaria.

7.- EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES

Formular propuestas, de acuerdo con las necesidades del distrito a efectos de la elaboración
de los planes y programas que realice el Area de Servicios Sociales, participando así en su
formación .
Ejecutar los planes y programas de servicios sociales en el distrito, determinando las
prioridades en su desarrollo .
Gestionar los centros de tercera edad, comedores y demás equipamientos de servicios
sociales municipales ubicados en el distrito .
Gestionar los servicios sociales en el ámbito del distrito (ayuda a domicilio, escuelas
infantiles, etc.), con arreglo a las normas que les sean de aplicación .

8.- EN MATERIA DE CULTURA, EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Dirigir, programar y gestionarlos centros culturales y casas de juventud del distrito.


Proponer a la Junta Municipal de Distrito para su elevación al Ayuntamiento Pleno, a través
de la correspondiente Comisión Informativa, la asignación y los cambios de denominación de
las vías públicas, plazas, parques, colegios públicos y mercados de distrito y centros
comerciales de barrio .
Fomentar y desarrollar fiestas populares y actividades culturales en el distrito, tales como
campamentos, visitas turísticas, campañas de cine, teatro y música y otras análogas, así como
informar sobre las mismas .
Autorizar el uso de las instalaciones deportivas básicas, cuya administración no corresponda
al Instituto Municipal de Deportes (IMD) .
Autorizar el uso de los edificios escolares del distrito para actividades educativas, culturales o
recreativas complementarias de la docencia .

9.-EN MATERIA DE SEGURIDAD

Ejercer las competencias atribuidas a la Alcaldía Presidencia por la Ley Orgánica 1/1992, de
21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

10.-EN MATERIA DE CONTRATACIÓN

Preparar y adjudicar conforme a lo previsto en el procedimiento legalmente establecido en


cada caso, los contratos administrativos, cualquiera que sea su clase, o privados cuya cuantía
no exceda de 5 millones de pesetas, tengan una duración no superior a un año y no exijan
créditos superiores a los consignados en las partidas presupuestarias cuya gestión les haya
sido encomendada y devolver las fianzas constituidas para responder de los mismos .
Presidir las subastas, los concursos suscribir las escrituras públicas y documentos
administrativos de las contrataciones efectuadas con motivo de la presente delegación, así
como los que se deriven de las efectuadas por el Pleno de la Junta Municipal de Distrito,
siempre y cuando se trate de contratos cuya preparación y adjudicación les corresponda
conforme a dicha delegación y se efectúen con cargo a partidas cuya gestión tengan
atribuidas .
Autorizar y comprometer gastos cuya cuantía no exceda de 5 millones de pesetas .
Proceder al reconocimiento y liquidación de la obligación de los compromisos o
disposiciones de gastos legalmente contraídos, referidos a las partidas cuya gestión les
corresponda .
El Concejal del Area de Régimen Interior y Patrimonio realizará la contratación de los
suministros inferiores a 2 millones de pesetas, con cargo a las respectivas dotaciones
presupuestarias de las correspondientes Juntas Municipales de Distrito, cuando lo soliciten
los Presidentes de las diferentes Juntas.
Aprobar y adjudicar los contratos que se efectúen con cargo a partidas presupuestarias del
Capítulo 6, cuya gestión corresponda a una Rama, Area o Servicio y, sin embargo, estén
asignados orgánicamente a su correspondiente Junta Municipal de Distrito hasta el límite de
5 millones de pesetas, cuando su plazo de ejecución sea inferior a 1 año y no exijan créditos
superiores a los consignados en las partidas presupuestarias cuya gestión les haya sido
encomendada y devolver las fianzas constituidas para responder de los mismos .
Ejecutar los acuerdos que conlleven la realización dé gastos de carácter plurianual con cargo
a partidas presupuestarias cuya gestión les corresponde, sin perjuicio de las facultades
atribuidas en esta materia a otros órganos municipales .
El Concejal Delegado del Area de Hacienda, Economía y Comercio realizará la adjudicación
así como el reconocimiento y liquidación de las obligaciones derivadas de gastos
correspondientes a contratos que, preparados por las Juntas Municipales de Distrito con
cargo a las partidas cuya gestión les corresponda, se tramiten por el sistema de Caja Rápida.
Dar cuenta a los Plenos de las correspondientes Juntas Municipales, en la primera sesión que
celebren, de las resoluciones que se refieren a adjudicaciones de contratos, a efecto de que
queden enterados de las mismas .

11 .- EN MATERIA SANCIONADORA

Velar por el cumplimiento de Ordenanzas, Reglamentos y Bandos y demás disposiciones


legales y apercibir de sanción a los particulares que los incumplan, pudiendo sancionar su
infracción con, multas en la cuantía que en las mismas se establecen.
En materia de Salud y Consumo corresponderá a los Concejales Presidentes la imposición de
las sanciones por infracciones leves tipificadas en la normativa vigente.

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Sancionar cualquier acto de desobediencia a la Autoridad Municipal, en el ámbito de las


competencias delegadas por la Alcaldía Presidencia .
Imponer las multas coercitivas previstas por las disposiciones vigentes, en las cuantías que
éstas fijen y en el ámbito de sus competencias .

12 : EN MATERIA DE SUBVENCIONES

Conceder ayudas económicas y subvenciones con cargo a programas cuya gestión


presupuestaria les corresponda y cuyo importe no exceda de 5óó.óó0 pesetas.

13.- EN MATERIA DE MATRIMONIOS CIVILES

Autorizar. Matrimonios en la forma que el propio Código Civil establece, facultándoles para
que en el ámbito de su distrito adopten las medidas precisas para disponer de un local
debidamente habilitado para la correspondiente ceremonia y, en general, para alcanzar de
forma coordinada la mayor flexibilidad en el ejercicio de esta función .
El matrimonio será autorizado en cada caso por el Concejal Presidente de la Junta Municipal
de Distrito por el que hubieran optado previamente los contrayentes y, en defecto de esta
opción, por el de la Junta Municipal de Distrito en que esté domiciliada la contrayente .

14.- EN MATERIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

En virtud de las competencias que les han sido atribuidas cómo propias por la Ley 6/1995, de
28 de marzo, de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad
de Madrid, los Concejales Presidentes de Junta incoarán los expedientes sancionadores de las
infracciones tipificadas en la misma, de las cuales elevarán la correspondiente propuesta de
sanción, a través de los Servicios de Coordinación Territorial .

En definitiva, . la figura del concejal presidente se constituye en el jefe de la acción


municipal dentro del distrito las juntas municipales de distrito se reúnen con carácter ordinario
por lo menos una vez al mes y, en general, adaptan su funcionamiento al del pleno.

El ayuntamiento pleno, en sesión de 27 de mayo de 1992, aprueba las actuales normas de


participación ciudadana en el ayuntamiento de Madrid, donde se regula la participación vecinal
en las Juntas Municipales de distrito . Esta participación directa del vecino en la vida municipal
se lleva a efecto a través de los denominados conseios sectoriales, de los cuales pueden ser
miembros las asociaciones ciudadanas y los vecinos residentes en el distrito, o los que, no
siéndolo, desempeñan su trabajo en el mismo . La presidencia de todos los consejos corresponde
al presidente de la junta municipal o vocal en quien delegue .

Los consejos sectoriales tienen como función estudiar y cuantificar los problemas del
distrito dentro del ámbito de competencia específica del propio consejo ; elevar al pleno de la

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

junta municipal, a través de su presidente, las propuestas oportunas en orden a la solución de los
problemas planteados; mantener el seguimiento de los acuerdos adoptados por la junta municipal
sobre propuestas del consejo sectorial de distrito .

Los consejos sectoriales que existen en cada distrito son: sanidad, consumo y abastos ;
cultura ; educación ; juventud y deportes; servicios sociales; urbanismo ; medio ambiente ;
circulación y transportes .

6 SERVICIOS GENERALES

6.1 . SECRETARÍA GENERAL

Según determina el art. 92 de la Ley 7/1985, el secretario general asume las funciones de
fe pública y asesoramiento legal de la corporación y del alcalde . Depende orgánicamente del 1 °
teniente de alcalde y es asistido directamente por el vicesecretario general y el oficial mayor, que
asumen las funciones que el secretario general expresamente les delegue y desempeñan, por ese
orden, las propias de éste en casos de vacante, ausencia, enfermedad o abstención legal o
reglamentaria .

Dependen directamente del secretario general, un departamento central y los


departamentos de constitución y funcionamiento corporativo ; de registros municipales, y de
contratación . También afecto a la secretaría está el servicio contencioso .

6 .3 INTERVENCIÓN GENERAL

Al interventor general le competen las funciones de control y fiscalización interna de la


gestión económico-financiera y presupuestaria y la contabilidad, conforme a lo establecido en el
citado art. 92 de la Ley 7/85 . Depende del concejal delegado de economía y hacienda y está
asistido por el viceinterventor. Estas funciones se llevan a efecto a través de los siguientes
departamentos : central; de fiscalización de gastos; de fiscalización de ingresos; de contabilidad ;
de informatización contable; de control financiero de entes públicos y organismos ; de control
financiero de empresas ; de intervención de urbanismo y obras .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

6.4 TESORERÍA .

Según lo establecido en el referido art. 92 de la Ley 7/85, el tesorero tiene atribuidas las
funciones de manejo y custodia de los fondos y valores del municipios, comprendidos los bienes
almacenables, y en general, todas las relativas a tesorería de la corporación, dependiendo
asimismo orgánicamente del concejal delegado de economía y hacienda. Cuenta con estos
departamentos: de recaudación ejecutiva; de estudios e informes ; de gestión recaudatoria y
tesorería, de gestión y planificación de tesorería .

7 RAMAS Y ÁREAS DE SERVICIOS

7.1 . LAS ÁREAS .

El Ayuntamiento pleno, en sesión celebrada el 6 de julio de 1983, aprobó una nueva


organización de los servicios municipales en la que se sentaron los siguientes criterios :

- Que la totalidad de los servicios, dependencias, unidades o centros del ayuntamiento de


Madrid, sea cual fuere el carácter de los mismos, administrativo, técnico, consultivo, de
asesoramiento, de estudio o mixto, actúe bajo la superior dirección, control y supervisión del
alcalde, de los concejales delegados de área o de los concejales presidentes de las juntas
municipales de distrito, a quienes, en el ámbito de las respectivas atribuciones propias o
delegadas, incumbe la responsabilidad de procurar que aquellos ejecuten puntual y eficazmente
las decisiones de los órganos de gobierno del municipio .

- Que, en consecuencia, los funcionarios titulares de cargos, plazas o puestos de jefaturas


sean cuales fueren los cuerpos, grupos o escalas a los que pertenezcan, a sí como su nivel o grado
de responsabilidad y el carácter de la propia plaza o cargo, actúen en todo caso bajo el control y
con arreglo a las directrices de los órganos unipersonales enumerados en el párrafo anterior, a los
que corresponde la responsabilidad de las áreas en que quedan agrupados los diferentes servicios
del ayuntamiento .

La totalidad de los servicios municipales se decía en ese acuerdo, se integrarían en


grandes áreas que se constituirán así como las divisiones superiores en la nueva estructura . Sin
embargo, el Decreto de 17 de febrero de 1993 instituye una organización innovadora creando lo
que se denomina "ramas", dentro de las cuales se integran todas las áreas de servicios que han
perdido, de esta manera, ese carácter distintivo que venían ostentando, toda vez que quedan bajo
la fiscalización, coordinación y dirección general del teniente alcalde de la rama en que se
integran.

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

7.2 LAS RAMAS

Son las grandes divisiones de los servicios, administrativos y técnicos, que han supuesto
una innovación respecto de la organización anterior a efectos de una mayor operatividad y
eficacia, coordinándose las actividades que guardan relación dentro de los fines que atiende el
municipio .

Dentro de la organización administrativa del Ayuntamiento de Madrid se crean 5 Ramas


al frente de cada una hay un Teniente de Alcalde ( Decreto del Alcalde Presidente de 3/7 1999 )

Los Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Madrid se estructuran y organizan en


las siguientes Ramas, integradas por las Areas y Servicios que a continuación se especifican:

I . RAMA DE COORDINACIÓN GENERAL DE SERVIOS, CULTURA Y SERVICIOS


COMUNITARIOS .
Juan Antonio Gómez - Ángulo Rodríguez
- Coordinación General de los Servicios.
- ARFA DE CULTURA, EDUCACION,JUVENTUD Y DEPORTES.
- ARFA DE SERVICIOS SOCIALES
- AREA DE SALUD Y CONSUMO
- AREA DE PROMOCION DE LA IGUALDAD Y EMPLEO

Il. RAMA DE RELACIONES INSTITUCIONALES, HACIENDA, PERSONAL Y


REGIMEN INTERIOR
Maria Mercedes de la Merced Monje

- Relaciones Institucionales .
- Coordinación Territorial.
- AREA DE HACIENDA,ECONOMIA Y COMERCIO
- AREA DE PERSONAL
- AREA DE REGIMEN INTERIOR Y PATRIMONIO

III RAMA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA


Ignacio del Río García de Sola

- Gerencia Municipal .
- Urbanismo _
- ÁREA DE VIVIENDA Y REHABILITACION URBANA
- ARFA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURAS .

IV. RAMA DE POLICIA MUNICIPAL, TRAFICO Y PROTECCION CIVIL


María Tardon Olmos

- Policía Municipal .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

- CONCEJALIA DE SERVICIOS DE CIRCULACION Y TRANSPORTES


- CONCEJALIA DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

V. RAMA DE MEDIO AMBIENTE


Adriano García - Loygorri Ruiz

- Saneamiento
- Parques y Jardines
- Contaminación Atmosférica
- Residuos Solidos
- CONCEJALIA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA URBANA Y DESRROLLO
MEDIOAMBIENTAL

Sin perjuicio de la superior dirección que ostenta la Alcaldía Presidencia sobre la


Administración Municipal, y de la de coordinación general de las distintas Ramas que por
delegación del Alcalde le corresponde a la Primera Tenencia de Alcaldía, la organización
municipal se estructura en las siguientes Ramas, Áreas y Servicios, al frente de las cuales existe
un Teniente de Alcalde, un Concejal Delegado y un Concejal Responsable, respectivamente, con
las atribuciones que al respecto les encomiende esta Alcaldía Presidencia, tal como establece el
artículo 43 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Entidades Locales .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

AYUNTAMIENTO PLENO
COMISIONES INFORMATIVAS GRUPOS POLITICOS

GABINETE TECNICO COMISIÓN DE GOBIERNO


ALCALDÍA PRESIDENCIA
DIRECCIóN DE SERVICIOS DE
ESTUDIOS Y ASESORAMIENTO ALCALDE PRESIDENTE GERENCIA MUNICIPALDE
DIRECCIóN DE SERVICIOS DE URBANISMO
REL. PÚBLICAS Y PROTOCOLO
O. S. ORGANIZACIóN Y
PRIMER TENIENTE DE ALCALDE REGIMEN INTERNO
D.S. GABINETE TECNICO
PRIMERA TENENCIA ALCALDÍA TERCER TENIENTE DE ALCALDE DIRECCIÓN DE SERV . PARA EL
RAMA DE COORDINACIÓN GENERAL DESARROLLO URBANO
SECRETARIA GENERAL DE SERVICIOS, CULTURA
Y SERVICIOS COMUNITARIOS DIRECCIóN DE SERVICIOS
RAMA DE URBANISMO, VIVIENDA PARA LA GESTIÓN PRIVADA
DIRECCIóNCOORDINACIóN E INFRAESTRUCTURAS
GENERALDE SERVICIOS DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
SECRETARIA JURÍDICA
DIRECCIóN DE SERVICIOS DE DIRECCIóN DE SERVICIOS
EDUCACIÓN . JUVENTUD Y DEP. ÁREA DE CULTURA, EDUCACIÓN, ÁREA DE ViVIENDA DEL PLAN GENERAL
JUVENTUD Y DEPORTES Y REHABILITACIÓN URBANA
DIRECCIóN DE SERVICIOS DE
CULTURA DIRECCIÓN DEL ÁREA DE
OBRAS E INFRAESTRUCTURAS
DIRECCIóN DE SERVICIOS DIRECCIóN DE SERVICIOS DE
SOCIALES ÁREA DE SERViCIOS SOCIALES EDIFICACION
AREA DE OBRAS
E INFRAESTRUCTURAS O.S . DE CONSERVACIóN Y
DIRECCióN DE Servicios DE REHABILITACIÓN DE INFRAEST.
HIGIENE Y SALUD PÚBLICA D.S. DE CONSTRUCCION DE
AREA DE SALUD Y CONSUMO
D.S. DE CONSUMO, ORDENAC. INFRAESTRUCTURAS
ALIMENT. YSALUBR . PÚBLICA
GABINETE DE LA CUARTA
DIRECCIóN DE SERVICIOS TENENCIA DE ALCALDÍA
AREA of PROMOCIÓN DE LA CUARTO TENIENTE DE ALCALDE
PROMOCIÓN IGUALD. EMPLEO IGUALDAD Y EMPLEO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
POLICÍA MUNICIPAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RAMA DE POLICÍA MUNICIPAL, DIRECCIóN DE SERVICIOS DE
RELAC. INSTITUCIONALES TRÁFICO Y PROTECCIÓN CIVIL TRÁFICO YSEGURIDAD
DIRECCIóN DE SERVICIOSDE SEGUNDO TENIENTE DE ALCALDE
Coordinación DIREC. SERV . ADMINISTRATIV.
DE TRÁFICO Y SEGURIDAD
RAMA DE RELACIONES
DIRECCIóN DE COMUNICACIóN
INSTITUCIONALES, HACIENDA,
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR CiRCULACIóN
D.S . DE ATENCIÓN YGESTIÓN CONCEJALÍA DE SERVICIOSDE
DE LA INFORMACIÓN CIRCULACIÓN Y TRANSPORTES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
TRANSPORTES Y APARCAMIENTOS
INTERVENCIóN GENERAL

TESORERÍA MUNICIPAL CONCEJALIA DE SERVICIOS DE DIRECCiÓN DE SERVICIOS DE


PROTECCIóN CIVILYBOMBEROS PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBER .
DIRECCIóN DE SERVICIOS DE
PRESUPUESTOS DIRECCIÓN DE SERVICIOS
QUINTO TENIENTE DE ALCALDE DE PARQUESY JARDINES
DIRECCIóN DE SERVICIOS DE
INGRESOS D.S, PARA GEST. DE RESIDUOS
AREA DE HACIENDA, ECONOMíA
D. S. DE ORGANIZACIÓN Y Y COMERCIO YCALIDADAMBIENTAL
RAMA DE MEDiO AMBIENTE
REGIMEN JURÍDICO DIRECCIÓN DE SERVICIOS
D. S. EMPRESAS MUNICIPALES DE AGUAS Y SANEAMIENTO
Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE
COMERCIO CONCEJALIA DE SERVICIOS DE
D.S . DE GESTIóN DE LIMPIEZA URBANA
Y DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL
MULTAS DE CIRCULACIÓN

DIRECCIóNDE SERVICIOS DE Juntas Municipales de Distrito


PERSONAL
D. S. ORGANIZACIÓN Y
PLANIF. RECURSOS HUMANOS AREA DE PERSONAL Centro Fuencarral-El Pardo Ciudad Lineal
D. S.RELACIONES LABORALES
NEGOC. YCONDIC. EMPLEO
loa-Aravaca Arganzuela Monc Hortaleza
D. S. INTERNOS . COMPRASY
PATRIMONIO
Retiro Latina Villaverde
D. S. TELECOMUNICACIONES, ÁREA DE REGIMEN iNTERIOR
TALLERES Y CON. EDIFICIOS Y PATRIMONIO
GERENCIA DE ARTES Salamanca Carabanchel Villa Vallecas
GRÁFICAS

Usera
Servicios Municipales Autónomos Chamartín Vicálvaro

Servicios Mixtos Participación Municipal


Tetuán Puente Vallecas San Blas

Chamber( Moratalaz Barajas

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos. del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 5

PROTECCIÓN CIVIL. DEFINICIÓN. FUNCIONES BÁSICAS.

1. PROTECCIÓN CIVIL.

1 .1 . DEFINICIÓN .

La protección civil es un servicio público que se orienta al estudio y prevención de las


situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública en las que
pueda peligrar, en forma masiva, la vida e integridad fisicas de las personas y a la protección y
socorro de éstas y sus bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan .
Se basa en la constitución española que establece la obligación de los poderes públicos de
garantizar el derecho a la vida y a la integridad fisica como primero y más importante de todos
los derechos fundamentales -art. 15-, en los principios de unidad nacional y solidaridad
territorial -art. 2- y en las exigencias esenciales de eficacia y coordinación administrativa -art.
103-.

1 .2. PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA PROTECCIÓN CIVIL .

1.2.1. AUTONOMÍA DE ORGANIZACIÓN Y DE GESTIÓN .

Todas las administraciones públicas, en sus ámbitos competenciales respectivos, deben


disponer de capacidad suficiente para organizar su protección civil .

1.2.2. COORDINACIÓN :

La total cobertura de la protección al ciudadano y a sus bienes hace necesaria la


coordinación de la estructura orgánica y recursos operativos utilizables . Esta coordinación se
hace igualmente imprescindible en el terreno de las actuaciones .

1.2.3. COMPLEMENTARIEDAD.

La aplicación de este criterio tiende a evitar la duplicidad o ausencia de medios en el


conjunto de las actuaciones .

1 .2.4. SUBSIDIARIEDAD.

En una estructura general de protección civil formada por distintos niveles orgánicos
de intervención, los superiores deben atender a la emergencias que, por sus características, no
puedan afrontar los inferiores con sus propios recursos.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

1.2 .5. SOLIDARIDAD.

El principio de solidaridad es fundamental para una acción de conjunto, ya que las


consecuencias de una catástrofe o calamidad pública afectan a la totalidad de las
administraciones públicas y de los ciudadanos .

1.2.6 . INTEGRABILIDAD.

La organización y actuación de los medios de cada una de las administraciones


públicas deben ser conseguidas de forma que se asegure su integración eficaz .

1.2.7. GARANTÍA EN LA INFORMACIÓN .

Debe existir una garantía de que la información sobre riesgos, medios, recursos,
organización y actuaciones es completa y extensiva a las administraciones públicas llamadas a
intervenir, así como a los ciudadanos que tienen el deber de colaborar.

1.2.8. PLANIFICACIÓN .

Toda acción de protección civil debe obedecer a unos criterios comunes. Por tanto, el
primer paso ha de ser la elaboración de normas para, después, adaptarlas mediante planes
concretos que regulen la actuación de la protección civil.

1 .3 . PARTICIPANTES .

La magnitud y trascendencia de los valores que están en juego, exige poner a su


contribución los recursos humanos y materiales pertenecientes a todas las administraciones
públicas civiles (local, autonómica y central) y militares, así .como de organismos públicos y de
entidades privadas . También deben participar, los ciudadanos mediante el cumplimiento de los
correspondientes deberes y la prestación de su colaboración voluntaria :

Art . 30.4 de la Constitución : 'Podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los
casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública."
Art . 4 de la Ley de Protección Civil : "Todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de
edad, estarán sujetos a la obligación de colaborar personalmente en la protección civil
en caso de requerimiento por las autoridades competentes" .

1 .4. FUNCIONES BÁSICAS .

Las funciones básicas de la protección civil como servicio público con las siguientes:

PREVISIÓN : Análisis de los supuestos de riesgo, sus causas y efectos, así como de las zonas
que pudieran resultan afectadas.

PREVENCIÓN : Estudio de las medidas oportunas, para evitar o reducir y controlar las
situaciones de riesgo potencial y los daños que pudieran derivar de estas.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

PLANIFICACIÓN : Planificar las líneas de actuación para hacer frente a las situaciones de
grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que pudieran presentarse.

INTERVENCIÓN : Coordinar y dirigir la intervención de todos los elementos de la


protección civil, es decir, servicios de las administraciones públicas civiles y militares,
organismos públicos y entidades privadas, asociaciones de voluntarios y en general, de todos
los ciudadanos cuya participación sea necesaria para hacer frente a las situaciones de
emergencia declaradas .

REHABILITACIÓN : Asistir a los órganos institucionales competentes en la planificación y


activación de medidas para la rehabilitación de los servicios públicos esenciales y para el
restablecimiento de las condiciones socio-económicas y ambientales indispensables para
normalizar la vida de las comunidades afectadas.

1 .5. CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA .

1.5.1. DE ÁMBITO MUNICIPAL .

Aquellas que, abarcando exclusivamente el territorio de un solo término municipal,


puedan ser controladas con la utilización de los medios propios de la corporación local
correspondiente, con la colaboración de los medios de otras administraciones prevista en la
planificación homologada de la emergencia.

1.5.2. DE ÁMBITO COMARCAL, INSULAR O PROVINCIAL.

Aquellas que, afectando a uno o varios términos municipales, puedan ser afrontadas
con los medios propios de las administraciones correspondientes, o con los de otras
administraciones según lo previsto en la planificación homologada de emergencias, y cuyas
consecuencias socio-económicas, puedan ser asumidas por las mismas.

1.5.3. DE ÁMBITO AUTONÓMICO .

Aquellas que, teniendo lugar en el territorio de la respectiva comunidad, pueden ser


controladas mediante la reglamentaria planificación homologada y las consecuencias socio-
económicas afrontadas con medios propios.

1 .5.4. DE ÁMBITO ESTATAL.

Aquellas situaciones de riesgo o catástrofe públicas que:

1 .- Rebasen los límites territoriales de una o más provincias o de una comunidad autónoma o
la capacidad de los medios utilizables por éstas.

2.- Determinen la movilización o empleo de recursos extraordinarios.

3 .- Las consecuencias socio-económicas desborden las posibilidades de las propias


administraciones territoriales y exijan una intervención decisiva de la administración central.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

1 .6 . ESQUEMA JERÁRQUICO-FUNCIONAL DE LA PROTECCIÓN

La estructura organizativa de protección civil refleja los niveles básicos en los que se
articula la administración pública del Estado . A cada uno de estos niveles de intervención
corresponderá una propia estructura de protección civil para el desempeño de las funciones de
su competencia, organizada de acuerdo con los esquemas jerárquicos que a continuación se
señalan.

1.6.1 . NIVEL MUNICIPAL.

Funciones :

- Promover la formación e información de la población .


- Estudiar los riesgos y confeccionar el catálogo de medios y recursos .
- Elaborar y mantener actualizados los planes de actuación.
- Activar los planes de emergencia municipal de protección civil.
- Dirigir la coordinación de los medios y estructuras operativas.
- Rehabilitar los servicios públicos afectados .
- Promover programas de previsión, prevención y planificación .
- Garantizar la información sobre protección civil a otros niveles de la administración pública.

A) Corporación Municipal:

* Estructura jerárquica:

En condiciones de normalidad : la que el municipio considere más idónea .

En condiciones de emergencia: la que está prevista en el plan de emergencia .

* Estructuraoperativa:

En condiciones de normalidad : la que determine el municipio .

En condiciones de emergencia : se actuará según lo establecido en el plan de emergencia .

1 .6.2. NIVEL PROVINCIAL, INSULAR O COMARCAL.

Funciones -

- Las mismas del municipio en su ámbito .


- Pueden constituir estructuras organizativas y operativas mancomunadas, responsables de la
protección civil en las islas, comarcas y municipios carentes de medios y recursos.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

B Nivel provincial, insular o comarcal :

* Estructurajerárquica:

La determinada por sus órganos de gobierno, según las directrices básicas del plan de
protección civil homologado por la comisión de protección civil de cada comunidad
autónoma.

* Estructura operativa:

° En condiciones de normalidad: la que determine cada órgano de gobierno competente .

En condiciones de emergencia: lo que determine cada plan de acuerdo con las características
del ámbito territorial .

1.6.3. NIVEL AUTONÓMICO.

Funciones :

- Actuaciones normativas de previsión y prevención .


- Estudiar y elaborar bancos de datos sobre riesgos y recursos.
- Elaborar, homologar y actualizar los planes de sus respectivos ámbitos .
- Pueden constituir estructuras organizativas responsables de la protección civil en las
comunidades autónomas .

C) Nivel autonómico:

* Estructurajerárquica:

Corresponde a cada Comunidad Autónoma definir la estructura jerárquica de su protección


civil .

* Estructura operativa:

- En condiciones de normalidad : la que determinen sus respectivos gobiernos.


- En condiciones de emergencia: Se adaptará a la estructura operativa prevista en el
correspondiente plan homologado de protección civil .

1.6.4. NIVEL CENTRAL.

Funciones :

- Elaborar las normas básicas de protección civil .


- Establecer el catálogo de las actuaciones que pueden dar origen a una situación de
emergencia, así como de los lugares en que se realicen.
- Diseñar modelos formativos y soportes didácticos .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

- Establecer las directrices básicas para regular la autoprotección .


- Elaborar y establecer un sistema informático de protección civil .
- Elaborar los planes especiales de protección civil de ámbito nacional.
- Declarar las situaciones de emergencia de ámbito nacional, y actuar los planes de protección
civil.
- Ejercer la dirección, coordinación e inspección de las acciones y medios de ejecución de los
planes de protección civil.
- Requerir a las administraciones públicas, organizaciones privadas y ciudadanos, la
colaboración en cuantas actuaciones de protección civil sean precisas .
- Disponer la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y solicitar la
colaboración de las fuerzas armadas.
- Requerir a las autoridades locales y autonómicas la intervención de sus cuerpos de policía y
otros servicios relacionados con protección civil.
- Mantener relaciones con organizaciones extranjeras y organismos internacionales afines .

D) Gobierno:

Ministerio del Interior: Dirección General de Protección Civil, Comisión Nacional de


Protección Civil Y Delegación del Gobierno : Gobierno Civil.

ESQUEMA - RESUMEN

1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN


CIVIL .

I) FUNDAMENTOS :

Identifica doctrinalmente la protección fisica de las personas y bienes, en las siguientes


situaciones :

- De grave riesgo colectivo .


- En la que la seguridad y la vida de las personas puedan peligrar o sucumbir masivamente .
- Calamidad pública o catástrofe ordinaria .

Amplia política de seguridad : Fundamento jurídico : la Constitución .

- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad fisica .

I.1 CONTRIBUCIÓN DE:

* Recursos humanos.
* Medios materiales .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Coordinación y eficacia administrativa pública en:

- Organizaciones,
- Empresas y
- Particulares .

Se impondrán los deberes para:

- Grave riesgo,
- Catástrofe y
- Calamidad pública.

"Marco legal para el funcionamiento de un sistema conjunto de protección civil que


pueda exigir prestaciones a quienes corresponda tanto a funcionarios como a
particulares" .

II) ORGANIZACIÓN :

La protección civil es un servicio público que corresponde a la administración del estado.

* Planificación y
* coordinación .
Ambas dentro de un marco jurídico.

III) NORMA BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL

*. CEE establece planes para riesgos específicos .

* Directrices esenciales para la elaboración de planes territoriales y especiales.

-Principios:

a.) Responsabilidad .

a.1 .) Complementariedad ,
a.1 .1 .) Integrabilidad .

b) Autonomía de organización y gestión .

b .1 .) Subsidiariedad

c) Coordinación.

c .1 .) Solidaridad .
c.1 . L) Garantía de información .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2. OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN CIVIL

* Prevención.
* Planificación .
* Coordinación.

"Se fundamentan en la Constitución, art. 15, obligación de los poderes públicos a garantizar el
derecho a la vida y a la integridad fisica de los ciudadanos como primero y más importante de
los derechos fundamentales ." .

Obligatoriedad de disponibilidad en los casos de emergencia de todos los


recursos humanos de las organizaciones públicas a las que se les podrá imponer
obligatoriedad de actuar.

Obligación del ciudadano, ayuntamiento, comunidades autónomas y estado.

Los ciudadanos a partir de la mayoría de edad estarán sujetos a la obligación de


colaborar personal y materialmente en la protección civil en caso de requerimiento de
la autoridad .

Formas de participación :

- Autoprotección,
- Entidades colaboradoras y
- Voluntarios .

3. OTROS ASPECTOS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN


CIVIL.

A) SEGURIDAD CIUDADANA: Actividad dirigida a la protección de personas y bienes y


el mantenimiento de la tranquilidad u orden ciudadano .

Derechos que comprende la seguridad ciudadana :

1 .- Derecho a la vida.
2 .- Derecho a la libertad personal .
3 .- Derecho de inviolabilidad del domicilio .
4.- Derecho a la libre residencia y circulación .
5 .- Derecho a la propiedad .

B) PROTECCIóN CIVIL: Servicio público . Es el conjunto de disposiciones y acciones


encaminadas a evitar, reducir o corregir los daños causados a
personas o bienes en situación de emergencia o en los casos de
riesgo, catástrofe o calamidad pública en la paz o en la guerra

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

* Su organización y funcionamiento y ejecución corresponde a las administraciones


públicas .
* La ley de enero del 85 es el medio jurídico que tiene el gobierno para llevar a
cabo su cometido, quedando definidas sus competencias y obligaciones de todos los
estamentos y entidades públicas y los ciudadanos .
* Nivel territorial, local, autonómico y estatal .

4. PROTECCIÓN CIVIL EN CUANTO A SERVICIO PÚBLICO .

Funciones :

1) Previsión: Análisis de los supuestos de riesgos, causas y sus efectos . Zonas que pudieran
ser afectadas.

2) Prevención :

2. l .) Observar,
2.2) evitar y
2.3) reducir las situaciones de riesgo potencial y daños derivados.

3) Planificación : de las líneas de actuaciones para hacer frente a situaciones de grave riesgo,
catástrofe o calamidad públicas .

4) Intervención : Actuaciones encaminadas a proteger y socorrer la vida de las personas y sus


bienes .

5) Rehabilitación: Establecimiento de servicios públicos indispensables para la vuelta a la


normalidad .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 6

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS.


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

1. LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

Mediante Decreto de 11 de Julio de 1 .99 1, se reorganiza el antiguo departamento de


incendios, constituyéndose la dirección de servicios de protección civil y bomberos de la que
pasan a depender tanto el departamento de extinción de incendios como la que fuera sección
de prevención de incendios que se amplia y constituye un departamento de nueva creación que
se denominó en principio departamento de protección civil y con posterioridad departamento
de prevención y protección civil.

Con posterioridad, a esa fecha y al objeto de facilitar, tanto el cumplimiento de ese


decreto donde se hablaba de un gabinete de formación y de las academias de formación y
perfeccionamiento profesional, de los cuerpos de policía municipal y bomberos, como
completar el servicio de bomberos en la faceta de investigación, se crean la escuela de
bomberos y protección civil y el departamento de estudios y normativa del fuego . De tal
forma, en la actualidad la dirección de servicios de protección civil y bomberos está
subdividida en cuatro departamentos :

- Departamento de extinción de incendios .


- Departamento de prevención de incendios y protección civil .
- Departamento de estudios y normativa del fuego .
Escuela de bomberos y protección civil (igualmente con categoría de departamento) .

En cuanto a su dependencia, y por el Decreto de la Alcaldía-Presidencia publicado en


el Boletín Oficial del Ayuntamiento el 18 de julio de 1 .996, los servicios de protección civil y
bomberos se engloban en la Rama de Policía Tráfico e Infraestructuras.

1) Alcalde- presidente .
2) Concejal Responsable .
3) Dirección de los servicios de protección civil y bomberos .
4 .1) Departamento de extinción de incendios .
4.2) Departamento de estudios y normativa del fuego.
4.3) Departamento de prevención y protección civil .
5) Escuela de bomberos y protección civil (categoría de departamento) .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2. EL DEPARTAMENTO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS .

Tiene como misiones principales : la atención directa a los siniestros, la planificación de


las necesidades del departamento, la coordinación de sus tres secciones, la previsión de
necesidades de personal y material, proponer a la dirección de la escuela programas de
formación para personal de nuevo ingreso, actualización de conocimientos y nuevos ascensos,
etc. Para el logro de todos sus objetivos se estructura en tres secciones:

- Sección de extinción .
- Sección de medios técnicos.
- Sección de plana mayor.

2 .1 . LA SECCION DE EXTINCIÓN .

Se ocupa directamente de la atención a los siniestros, así como de la instrucción


general de sus componentes (maniobras, etc), de la distribución de los puestos de trabajo del
personal de la sección de la dirección de operaciones y personal en los siniestros que esté
presente el jefe de sección, de la vigilancia, inspección y control por personal y material de su
sección, de proponer la planificación del servicio en parques, material y personal, etc.

La sección de extinción divide el término municipal. de Madrid en cuatro zonas, con


tres parques de bomberos en cada una de ellas, y que son las siguientes:

* Zona centro :
Parque 1° : C/. Santa Engracia, 118 .
Parque 3°: Puerta de Toledo, 6 .
Parque 6°: C/. Imperial, 8 .

* Zona norte :
Parque 4' . C/. Viña Virgen, 4 (Tetuán).
Parque 9°: Avda. . Monforte de Lemos, s/n (B° del Pilar).
Parque 11° : C/. Melena, esquina avenida de San Luis (Hortaleza) .

* Zona este.
Parque 2° : C/. Rufino Blanco, 2.(-4)
Parque 7° : Avda. . de Hellín, s/n (San Blas)
Parque 8° : C/. Pío Felipe, s/n (Vallecas) .

* Zona sur:
Parque 5°: Paseo de Santa María de la Cabeza, 95 .
Parque 10°: C/ . San Norberto esquina Avenida Real de Pinto (Villaverde) .
Parque 12°: Avda. . de los Poblados, s/n (Aluche) .

Al frente de cada una de ellas se encuentra un subinspector jefe de zona.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Todos estos parques, en función del personal que los atiende, los vehículos asignados,
y el número de intervenciones que realizan tienen la denominación de : grande, mediano,
pequeño y miniparque. Con esta distribución de parques en el término municipal se garantiza
uno de los principios más importantes de este servicio, que es que no haya punto alguno de la
ciudad donde no pueda acudir un "tren de ataque" en el tiempo de 4 a 6 minutos desde la
llamada de auxilio (en Madrid, un "tren de ataque" está compuesto por una autobomba con un
mando, un cabo, cinco bomberos y un conductor, más una autoescala con un cabo, dos
bomberos y un conductor) En caso de siniestro de grandes proporciones en el que se requieren
refuerzos, el "tren de ataque" enviado iniciaría los primeros trabajos de contención hasta la
llegada de dichos refuerzos, estimándose un tiempo de respuesta de 10 a 15 minutos para los
vehículos de la zona y de 20 minutos en el resto de parques .

Históricamente, destacaremos que los dos primeros parques de bomberos que


funcionaron como tales en el municipio fueron el parque 1° y el parque 3°, construidos ambos
en la primera década de este siglo y que fueron ubicados en lo que por aquel entonces eran los
límites de la ciudad.

Bajo la jefatura de la sección de extinción, se encuentra así mismo la jefatura de


guardia, compuesta por los oficiales del servicio que, en número de dos, y en turnos rotatorios
de 24 horas :

Controlan el funcionamiento de todos los parques, el personal de guardia y el


material, recibiendo novedades, partes e informes de actuación en siniestro . Contactan
con los mandos de los parques y con los vehículos por emisora y telefonía.
Cuando el caso lo requiere efectúan la asistencia al siniestro asumiendo el mando .
Contacta y transmite novedades al jefe de la sección de extinción .

Al frente de cada parque, se encuentra el mando de turno de parque con las misiones
siguientes :

- Desarrollo de guardas en los parques.


- Nombramiento de dotaciones de vehículos y servicios.
- Ejecución de prácticas y maniobras .
- Salidas a siniestro y realización de partes, etc.

Todo bajo las órdenes directas del jefe de guardia, existiendo mandos operativos para
los tres turnos de guardia por parque y otros que efectúan las suplencias en libranzas o
permisos.

Existen además : un grupo de coordinadores deportivos para efectuar la preparación


fisica, una inspección médica (clínica de bomberos-parque l2°), otros servicios
complementarios ; unidad de buceo, unidad de corte, cámara de humos.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2 .2. LA SECCIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS Y MANTENIMIENTO.

Dividida en tres subinspecciones, dependientes directamente del jefe de la sección, se


ocupan directamente de las funciones que éste asume y son las siguientes:

*Subinspección de Telemática, con tres unidades :

- Unidad de Comunicaciones .
- Unidad de Actualización de datos .
- Unidad de Programación y Explotación .

Sé ocupa de todas las transmisiones y el proceso informático .

* Subinspección de Mantenimiento de parques e hidrantes, con dos unidades :

- Unidad de Mantenimiento de hidrantes .


- Unidad de Obras.

Se encarga de las obras y mantenimiento de los parques de bomberos y de la revisión y


mantenimiento de la red de hidrantes .

* Subinspección de taller y almacén, con dos unidades:

- Unidad de taller .
- Unidad de almacén .

Se ocupa del mantenimiento y reparación de los vehículos del servicio así como del
almacén de vestuario, herramientas, etc .

2.3 . LA SECCIÓN DE PLANA MAYOR.

Se divide en cuatro unidades : unidad administrativa unidad de personal. unidad


información y relaciones exteriores v asesoría jurídica. Se ocupa fundamentalmente de los
asuntos administrativos internos como pueden ser : cambios en las vacaciones, permisos o
licencias legales, trámites burocráticos así como de recibir posibles actuaciones legales contra
el servicio o representar a este jurídicamente en sus actuaciones contra otros, exige la tasa por
la prestación del servicio de extinción, etc .

3. EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CIVIL.

Tiene como misiones principales : dirigir y coordinar la elaboración y ejecución de los


distintos planes de emergencia y evacuación que se consideren previsibles según las
características de la ciudad : programar, supervisar y fijar los criterios técnicos en las
inspecciones en los locales de pública concurrencia de la ciudad, en materia de prevención de

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

incendios, dirigir coordinar y en su caso elaborar propuesta sobre normativa que afecta a la
función y competencia de los trabajos que el departamento tiene encomendados ; dirigir y
controlar la formación del cuerpo de voluntarios de protección civil "villa de Madrid" y sus
correspondientes planes de actuación; todo ello en aplicación del marco legal vigente con el
objeto de entrar o aminorar las consecuencias en los supuestos de siniestros o calamidad
pública .

El departamento de prevención está dividido en tres secciones:

- Sección de proyectos.
- Sección de inspección .
- Sección de mantenimiento (planificación) .

3 .1 . . LA SECCIÓN DE PROYECTOS.

Tiene como misión la revisión sobre proyectos de las medidas de protección contra
incendios en los edificios o locales . Tiene tres divisiones : división de licencias, división de
información, división de planos.

3 .2 . LA SECCIÓN DE INSPECCIÓN .

Tiene como misión la inspección de los locales para comprobar si cumplen la


normativa vigente en materia de seguridad contra incendios . Tiene tres divisiones: división de
licencias, división de información, división de control .

3.3 . LA SECCIÓN DE MANTENIMIENTO (PLANIFICACION)

La componen dos divisiones: la división de estudios técnicos y documentación y la


división operativa .

La división de estudios técnicos y documentación tiene como misiones la elaboración


del "inventario de riesgos potenciales" dentro del término municipal, la elaboración del
"catálogo de recursos movilizables" tanto del sector público como del privado, al objeto de
tener conocidos previamente los recursos a utilizar en cada caso; la elaboración de planes
municipales de emergencia por sectores de actividad o tipos de emergencia, orientación y
asesoramiento técnico al ciudadano en la confección de planes de autoprotección, colaborar
con la división operativa facilitando los datos necesarios para la realización de simulacros y
supuestos de evacuación ; recopilación de toda la normativa vigente reguladora con la
protección civil ; relación con otros organismos oficiales y organización de congresos,
conferencias, etc.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

La división operativa es la parte visible del departamento de prevención ; debe disponer


de gran movilidad y estar dotada de medios propios que permitan su actuación en las
situaciones de riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública . Está formada por el cuerpo de
voluntarios "Villa de Madrid", este cuerpo de voluntarios está dividido en dos ramas : la rama
de operaciones, que está formada por personas adiestradas y con conocimientos para prestar
diversos tipos de ayuda a los servicios públicos cuando sea necesario, estas ayudas son muy
variadas, siendo normalmente de carácter social y de apoyo a entidades que lo han suscitado,
y la rama de infraestructura y formación que es la encargada de prestar el apoyo material
necesario a la de operaciones . Dentro de esta rama hay cinco especialidades : vehículos
(ambulancias, land-rover, de mando), transmisiones, sanidad, intendencia y administración .

4. EL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y NORMATIVA DEL FUEGO.

Sus objetivos son: el análisis de las propuestas de edificaciones de nuevos parques de


bomberos con todos los estudios relativos tanto a su ubicación como su zona de influencia,
morfología arquitectónica e instalaciones especializadas incluyendo el seguimiento de las obras
de edificación de los mismos. Así mismo el análisis y estudio de nuevos materiales, maquinaria
y equipos de función de las necesidades planteadas por los departamentos de extinción y
prevención. Conjuntamente puede añadirse la coordinación con el laboratorio de investigación
y control del fuego (LICOF), la participación en el programa AENOR del Ministerio de
Industria y Energía, el estudio y seguimiento de los convenios de cooperación con entidades
públicas y privadas en el marco de la protección contra incendios, etc. Para cubrir todos los
objetivos se estructura en tres secciones y un órgano auxiliar:

- Sección de reglamentación y normativa .


- Sección de investigación y cooperación.
- Sección de materiales y edificios .

La sección de reglamentación y normativa, tiene como fin principal la información a


todos los departamentos de la dirección del servicio de toda la reglamentación anterior y
vigente que pueda afectarles, así como el estudio de nuevos proyectos de reglamentación
nacional y directivas europeas vinculadas al fuego o a los equipos y maquinaria para
combatirlo, además de la traducción de la normativa europea y el estudio de la correlación
entre ésta y la nacional en todo lo que tiene que ver con el fuego y su extinción, métodos de
ensayo, pruebas de laboratorio, etc.

La sección de investigación y cooperación tiene como fin realizar los estudios


necesarios para conocer la proyección de futuro de las actuaciones, tanto en materia de
extinción como de prevención de incendios, así como la idoneidad de los medios empleados,
conocer la evolución de las tácticas y técnicas de extinción apropiadas en otros servicios .

La sección de materiales y edificios tiene como fines la implantación de nuevas


instalaciones técnicas y el estudio y diseño de nuevos parques de bomberos tanto de cara a la
funcionalidad operativa como al confort del personal de intervención .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Por último, se dota al departamento con un órgano auxiliar, constituido por un


negociado de coordinación informática y una oficina técnica .

5. LA ESCUELA DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL,.

Las funciones de la escuela de bomberos y protección civil son :

- Organización y desarrollo de los cursos selectivos para el ingreso en el cuerpo, capacitación


para el ascenso y especialización y reciclaje del personal.

- Diseñar los distintos planes de enseñanza con sus respectivos programas, tanto de formación
básica como de ascensos y especialización y formación permanente .
- Desarrollar los mencionados planes y programas impartiendo las materias teórico-prácticas
adecuadas a los objetivos de los distintos programas .
- Organización y desarrollo periódico de actividades tales como ciclos de conferencias y
coloquios sobre temas relacionados con el servicio y destinados, no sólo al propio personal del
cuerpo, sino también de divulgación general .
- Celebrar convenios de colaboración, intercambio y estudio con otros cuerpos de bomberos,
organismos e instituciones en materia de formación .
- Propuestas de bases técnicas para las convocatorias de ingreso asi como la redacción de
textos y material didáctico relativo al servicio .

Para el desempeño de sus funciones se dota a la escuela con tres tipos de órganos :

- órganos de gobierno .
- órganos de enseñanza .
- órganos auxiliares .

5 .1 . ÓRGANOS DE GOBIERNO.

5.1 .1 . EL CONSEJO RECTOR

El gobierno fundamental de la escuela, está en el consejo rector, con las funciones de:
aprobar el plan general de estudios anual, los programas de actividades del plan y las
propuestas de nombramiento de profesorado ; estudiar y aprobar el presupuesto ordinario, etc.
Se trata de un órgano colegiado compuesto por :

- Presidente : el Alcalde-Presidente .
- Vicepresidente : el Concejal responsable de la Rama de Policía, Tráfico e Infraestructuras.
- Vocales : el director de la escuela de bomberos, el director de los servicios de protección civil
y bomberos, el jefe del departamento de extinción, el jefe del departamento de estudios y
normativa del fuego, un representante de cada grupo político de los representados en la
corporación municipal y un representante de cada una de las centrales sindicales con
representación en la junta de personal .
- Secretario : el secretario general del ayuntamiento, o persona en la que delegue .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5.1 .2. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

Nombrado por el alcalde-presidente con categoría de jefe de departamento, es el


encargado de desarrollar las instituciones que emanen del consejo rector, auxiliado por un
subdirector y una secretaría, y tiene como funciones principales elaborar y proponer al consejo
rector: la aprobación del plan general de estudios anual, la aprobación de los programas de
actividades del plan, las promesas de nombramiento del profesorado así como sus bajas o las
propuestas de bajas de alumnos, la aprobación de proyectos del presupuesto ordinario, etc.

5.1.3. LA SECRETARÍA

Engloba toda la estructura burocrática de la escuela . Sirve de apoyo a los órganos de


gobierno y a los de enseñanza y auxiliares . Consta de un jefe de negociado, cuatro auxiliares
administrativos y el personal del cuerpo de bomberos que por su especialidad se determine .

5 .2. ÓRGANOS DE ENSEÑANZA.

5.2.1. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PROTECCIÓN CIVIL. Y BOMBEROS.

Independientemente de las funciones relativas a la dirección de la escuela, ejerce la


dirección de toda la actividad docente, pudiendo delegar en los jefes responsables de área los
asuntos que estime oportunos . Como tal, marca las directrices generales de la planificación,
programación y desarrollo de la enseñanza ; convoca y preside las reuniones del consejo
académico, etc.

5.2 .2. EL SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA.

Es el jefe pedagógico de la misma . Nombrado por la alcaldía presidencia con categoría


de jefe de sección adjunto a la dirección, dirige y coordina las áreas de formación.

5.2.3. LOS JEFES RESPONSABLES DE ÁREA .

Los jefes responsables de área responden de todo lo congruente a su área de materias


asignadas así como del cumplimiento de los objetivos del plan general de estudios y de cada
curso o actividad .

5.2.4. EL CONSEJO ACADÉMICO .

El principal de los órganos de enseñanza compuesto por el director o subdirector y los


jefes responsables de área. Entre sus funciones está decidir los criterios de coordinación de las
áreas, establecer los objetivos generales de cada área, etc.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5.2.5. EL CLAUSTRO DE PROFESORES .

Compuesto por todo el personal docente de la escuela, presidido por el director o


subdirector de ésta, tiene como funciones : proponer criterios generales sobre selección de
contenidos de las asignaturas, así como de evaluación o de recuperación, etc .

5 .3 . ÓRGANOS AUXILIARES .

Son órganos que no imparten directamente la enseñanza ni intervienen en su


desarrollo, pero sirven de apoyo a la misma . Están bajo la dependencia inmediata del director
de la escuela .

5.3.1. EL GABINETE PEDAGÓGICO .

Aporta los criterios didácticos básicos para la planificación y desarrollo de la


enseñanza ; asesora sobre los aspectos psicotécnicos que deben reunir los componentes del
cuerpo .

5.3 .2. EL FONDO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL .

Es el que tiene en depósito los libros, textos y demás documentación de interés para las
actividades formativas de la escuela.

ESQUEMA - RESUMEN

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS


1) Departamento de prevención y protección civil.

2) Departamento de extinción de incendios .

2.1) Sección de plana mayor:

- Unidad administrativa.
- Unidad de personal.
- Unidad de información y relaciones exteriores.
- Asesoría jurídica.

2.2 .) Sección de extinción :

- Subinspección zona centro . Parques 1°, 3° y 6°.


- Subinspección zona norte: Parques 4°, 9° y 11°.
- Subinspección zona este : Parques 2°, 7° y 8°.
- Subinspección zona sur. Parques 5°, 10° y l2°.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2.3) Sección de medios técnicos:

2.3 . 1) Subinspección de telemática:

- Unidad de comunicaciones .
- Unidad de actualización de datos.
- Unidad de programación y explotación .

2.3 .2) Subinspección de mantenimiento de parques e hidrantes :

- Unidad de mantenimiento de hidrantes y


- Unidad de obras .

2.3 .3 .) Subinspección de taller y almacén:

- Unidad de taller y
- Unidad de almacén .

3) Departamento de estudios y normativa del fuego .

4) Escuela de bomberos y protección civil.

ESCUELA DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

1 . Director

2. Consejo Rector .

3 . Consejo Académico:

3 .1 . Director -

a) Secretaría.
b) Gabinete pedagógico
c) Fondo bibliotecario .

3 .1 .1 . Subdirector

* Jefe de Estudios
* Jefe de área de tecnología .
* Jefe de área de prevención de incendios .
* Jefe de área de estudios y normativa del fuego .
* Jefe de área de intervención en siniestros .
* Jefe de área de medios técnicos .
* Profesores .

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Madri e Ayuntamieo dl Bombers d Oposicn

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CIVIL

I)Sección de proyectos :

* División de licencias .
* División de información .
* División de planos .

2) Sección de inspección:

* División de licencias.
* División de información .
* División de control .

3) Sección de mantenimiento (planificación) :

* División de estudios técnicos y documentación .


* División operativa:
** Rama de operaciones .
* * Rama de infraestructura y formación .

EL SERVICIO CONTRAINCENDIOS

Por la legislación general de Régimen Local y por la especial de su municipio tiene


atribuida la prestación de este servicio directamente con medios propios en todo el término
municipal .

1) La actuación del servicio de extinción de incendios sé ajustará al principio de respeto a


los derechos fundamentales de los ciudadanos y a las libertades públicas en los términos de la
constitución y las leyes.

Las intervenciones se entenderán justificadas cuando existieren situaciones de


siniestro y calamidad colectiva susceptibles de ocasionar riesgo inminente para la
integridad o tranquilidad de las personas o daños graves en los bienes de dominio
público o privado .
Cuando la actuación beneficie a determinadas personas o sean claramente
provocadas por estas quedan obligados a satisfacer los servicios prestados según la
tarifa de la ordenanza fiscal .
El servicio de extinción de incendios se declara con carácter obligatorio por su
importancia para la protección civil y tranquilidad ciudadana.
Toda persona aún menor de edad o incapacitado psíquico tiene derecho a
recabarla actuación del servicio.
El Ayuntamiento denunciará las falsas alarmas .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2) Toda persona, incluso menor o disminuido psíquico tiene derecho a recabar la


actuación del servicio de extinción de incendios .

El Ayuntamiento denunciará las falsas alarmas.


El Ayuntamiento podrá suscribir convenios con los ayuntamientos limítrofes
para la actuación conjunta o la C .A. .M.

El Alcalde de Madrid podrá ordenar el envío de efectivos y material a cualquier lugar


del territorio nacional en el que se hubiese producido un siniestro que por su magnitud revista
carácter de calamidad pública :

Bajo la petición urgente del Gobierno del Estado, Autoridad encargada de la


protección civil o Alcalde de un municipio.

- El servicio de extinción de incendios no está obligado a actuar en siniestros que se


produjesen en locales, dependencias, establecimientos sitos en territorio municipal que en ellos
se cuenten con medios y personal propio y especializado en la lucha contra el fuego a no ser
que la magnitud del siniestro sobrepase la capacidad de respuesta eficaz y exista riesgo de
propagación .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

O á
Murcia) Saéz (Joaquín ZOna
Incedios Extincó Seción Norte Parques 4°, 9° y 110 (Fugenio Amores Fresno)

U
> W U G Zona Este Parques 2°, 7° y 80 (Diego Gallardo Galeote)

U _
v
CONEJAL RESPONSABLE SERVIC OS PROTECIÓN CIVLYBOMBEROS(María Tardón Olmos) -Ó Zona Centro Parques l°, 30 y Ó° (J . M. Pérez Soria)

.
Y
ó ó W Zona Sur Parques 5°, 100 y 120 (Rafael vega Fernández)
c c
>
c
Comunicaciones
E° Subinspección . Telemática
O m Dep.Extinción deIncendios (JuanMiguelRedondo Toral)c (José Luis Sanz Berzosa)
Actualización de Datos
c 0 Análisis, Progr. y Expl.
z ta
U
Sec iónMedios Técnicos (Enrique López Ventura) N Subinspección Taller-Almacén Taller
u U F-
{Frco. García Herguedas) Almacén
-
g
ÚO PROTECIÓN CIVLY BOM EROS.(Pedro Gal rdoPinech)
v s Subinspección Mantenimiento Parques Obras
e Hidrantes. (Juan Orellana Rivas) Hidrantes
0
U U
Unidad de Personal
ó v
Unidad Administrativa
Sec ión PlanaMayor (Rafael Fernández)
U Unidad Información y Relaciones Exteriores

E: Asesoría Jurídica
ó
O
O

RAM DEP.M , TRÁFICO E INFRAESTRUCTURAS (Juan Antonio Gómez-Angulo) Q U Sección (José Paz Báez)
División de Licencias
W Inspecciones es Negociado de Control
N O
Fernádz) Benilo de (Jesú Civl yProteción Prevnció .Dep
Negociado Tramitación. División
U Sección
(Ángel Pingarrón) de Licencias. División de Planes.
O
"Proyectos
División Operativa
C, o Ü
W W U Dep.Prevención yProtec ión Civil(Jesús deBenito Fernández) Sección
U tu
(Florentino División Investigación '
tu U Mantenimiento Lafuente)

to Ó
Sección Negociado Registro
Sección Administrativa (Dolores González)
O Negociado Tramitación

Documentación Gráfica
Oficina Técnica
Codificación
m -
0 Negociado Coordinación Infor-
W >Dep.EstudiosyNormativa(JoséPascualMartinez) Sección Investigación y Cooperación
mática

z Ú
W Sección Materiales y Edificios
o
Ú
U
a Sección Reglamentación v Normativa. (Ángel Moya-Angeler)
N
Secretaría Jefes de Áreas
G1
Area de Ciencia y Tecnología y Coordinación,_ D. Manuel Iglesias Rodriguez.
Área de la Edificación . -------------------------- D. Miguel Castro de la Sen.
Manzo) del Álvarez Marí (José CALDE-PRSINT AL
N
Área de Medios Técnicos .------------------------.- D. Enrrique LópezVentura.
Rodriguez) Iglesia Rodriguez Área
(Manuel Iglesia (Manuel deEscuela Equipos y Herramientas ----------------- D. Fernando Munilla Suárez.
N Escuela
á> Área de Telemática . ------------------------------- D. Jose Luis Sanz Berzosa.
U Área de Intervención . D. Juan M. Redondo Toral.

W Área de Maniobras .-------------------------------- D. Juan M. Redondo Toral .


Área de Unidades Especiales .---------------------- D. Rafael Ferrandiz Albendea .
0
Área de Prevención. ----------------------------- D. Jesús de Benito Fernandez.
Área de Normativa . D. José Pascual Martinez.
Área de Formación para el Ingreso.---------------- D. Eugenio Amores Fresno .

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 7

ORDENANZA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS . TÍTULO


PRELIMINAR. CONCEPTOS TÉCNICOS .
El Ayuntamiento de Madrid regula toda esta actividad de prevención de la Ordenanza
de Prevención de Incendios (OIP), aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión
celebrada el día 28 de Junio de 1993, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid el 4 de Agosto de 1993 y entrando en vigor a los 3ó días de su publicación .
La presente Ordenanza será aplicable a todos los proyectos de obras de nueva
edificación, reforma o reestructuración, cambio de uso y a todas aquellas actividades nocivas
de nueva implantación. Está estructurada de la siguiente forma :

TÍTULO PRELIMINAR

Capítulo I
Capítulo II Conceptos básicos

TÍTULO I

Capítulo I. Normas de carácter general.


Sección 1ª Accesibilidad .
Sección 2ª Condiciones de compartimentación .
Sección 3ª Evacuación .
Sección 4ª Edificios en altura.
Capítulo IL Instalaciones .
Sección . lª Señalización e iluminación.
Sección 2` Electricidad.
Sección 3ª Instalaciones de calderas y chimeneas .
Sección 4ª Instalaciones de aire acondicionado y ventilación.
Sección 5ª . Instalaciones de extinción .
Sección 6ª Mantenimiento y uso.
Capítulo III.
Sección 1ª Estructuras .
Sección 2ª Materiales .

TÍTULO II USOS ESPECÍFICOS. -

Capítulo I. Uso de vivencia.


Capítulo II. Uso de garaje - aparcamiento .
Capítulo III. Uso sanitario .
Capítulo IV. Uso de espectáculos .
Capítulo V. Uso de reunión.
Capítulo VI. Uso de oficinas .
Capítulo VIL Uso cultural y docente .
Capítulo VIII. Uso. residencial público .
Capítulo IX. Uso comercial.
Capítulo X. Uso de almacén .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Sección lª Generalidades.
Sección 2ª Almacenamiento de líquidos inflamables .
Sección 3ª Archivos .
Sección 4ª Almacenamiento de gases o materias que den origen a polvos o
vapores y mezclas explosivas .
Sección 5ª Almacenamiento de materiales de nitrato de celulosa, piroxinas y
películas de acetato de celulosa.
Sección 6ª Almacenamiento de materias explosivas.
Sección 7ª Almacenamiento de productos de combustión espontánea .
Capítulo XI. Usó de industria.

CAPÍTULO III RÉGIMEN JURÍDICO .

Capítulo L
Disposiciones Transitorias .
Disposiciones Finales .

Anexo 1 . Estabilidad al fuego .


Anexo II. Reacción al fuego .
Anexo III . Resistencia al fuego de elementos constructivos .
Anexo IV. Riesgo industrial . Carga de fuego ponderada .
Anexo V. Documentación gráfica complementaria .
Anexo VI . Evacuación por escaleras . Señalización . .
Anexo VII. Normas UNE citadas .
Anexo VIII. Disposiciones legales relacionadas con la protección contra incendios.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TITULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I
Art. 1 . Es objeto de la presente Ordenanza establecer las condiciones de seguridad
contra el incendio ordinario en la edificación y actividades, con el fin de reducir las
posibilidades de su iniciación, tratar de evitar la pérdida de vidas humanas, de reducir las
pérdidas materiales y de facilitar las operaciones de extinción .

Art. 2 . Es aplicable la presente Ordenanza a todos los proyectos de obra de nueva


edificación, reforma o reestructuración, cambio de uso y a todas aquellas actividades no
inocuas de nueva implantación .

Art. 3. 1. Cuando un edificio o actividad existente no cumpla con los preceptos


de esta Ordenanza, no sé permitirán normas de ampliación o reforma que supongan en
cualquier aspecto incremento del riesgo o peligrosidad en sí mismas o en su entorno,
autorizándose únicamente obras totales o parciales encaminadas a mejorar las condiciones de
seguridad.

2 .1. En todo local o actividad con licencia en vigor, cuando por cualquier
necesidad, de forma temporal precisen modificar en alguna forma cualquiera de las
condiciones autorizadas deberá solicitar autorización para dicha modificación con un mínimo
de un mes de antelación para su informe por el órgano competente de conformidad con el
Artículo 4 . Entendiéndose denegada la autorización en caso de que en dicho plaza no haya
recibido autorización expresa .

Art. 4. 1 . En el departamento de Prevención de Incendios intervendrá mediante


informe, en los expedientes de solicitud de Licencias de Obras, de Actividades e
Instalaciones y de Funcionamiento . de aquellas a que sea aplicable esta Ordenanza, siempre
que se cumpla alguno de los siguientes requisitos :

a) Cuando la superficie total edificada sea igual o superior a 25óó m2 .


b) Cuando se trate de edificios en altura (EGA).
c) Cuando la ocupación teórica máxima previsible sea igual o superior a 2óó
personas, excepto en zonas de recreo al aire libre .
d) Cuando tratándose de actividades comprendidas en el uso de Almacén o
Industrial, estén englobadas en los conceptos de riesgo alto o medio de acuerdo
con lo que se establece en el capítulo X, Sección lª y Capítulo XI, o bien las
materias que se manipulan o almacenan se encuentran incluidas entre las
Secciones 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6' y 7ª del citado Capítulo X.

4.2. Los informes d dicho Departamento se referirán a la documentación de


proyecto para el caso de solicitudes de Licencias de Obras, Actividades e Instalaciones. y
serán resultado de las inspecciones que se realicen, previas a la concesión de la Licencia de
Funcionamiento.

Art. 5. Aquellas actividades a las que son aplicables esta ordenanza que no se
encuentren incluidas en los Apartados a). b), c) o d) de Artículo anterior, serán informadas en

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

materia de seguridad contra incendios, directamente por el Organismo que tramita la solicitud
de licencia.

Art. 6. Será preceptivo y previo, el informe del Departamento de Prevención de


Incendios, en aquellos casos especificados, sin el que no podrán expedirse por el órgano que
tramita la solicitud de licencia.

Art.7. 1 . En la documentación que compone los expedientes de solicitud de


licencias, deben quedar reflejadas las condiciones de seguridad contempladas en la presente
Ordenanza, mencionadas en proyecto básico y determinadas en proyecto de ejecución.
7-2- En cualquier caso la documentación de proyecto debe estar suscrita por técnico
componente para ejercer su profesión en la edificación o sus instalaciones .

Art. 8. Se podrán proponer al Organismo que conceda la licencia, por el técnico o por
entidad competente, modificaciones sobre las soluciones contempladas en esta Ordenanza
siempre que éstas se ajusten al espíritu de la misma. Las modificaciones, únicamente serán
admitidas, cuando el caso concreto no esté explicitado en el contenido del artículo o se
juzguen suficientemente justificadas técnicamente por el Departamento de Prevención .

Art. 9. En los no contemplados en la presente Ordenanza, pero que por sus


características o circunstancias pudieran estar comprendidos en su ámbito, les serán aplicadas
por analogía las prescripciones de la misma que tengan similitud con el caso contemplado .

Seccion Sindical de U .G.T. en of Ayuntamiento de Madrid


Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

CAPITULO II

Conceptos Técnicos

Art. 10. S efectos de La presente Ordenanza los conceptos técnicos de a


prevención de incendios son los siguientes :

l . ALMACENAMIENTO EN ALTURA :
Todo aquel cuya altura supere la de 6 metros desde el pavimento de suelo.

2 . ALTURA DE EVACUACIÓN :
La diferencia de cota entre el .nivel de un origen de evacuación y el del espacio exterior
seguro en recorridos se evacuación ascendente o descendente .

3 . ALUMBRADO DE EMERGENCIA :
Todo sistema de alumbrado alimentado eléctricamente con dos fuentes de suministro, de
las que la principal, será la red general del edificio y la secundaria la específica de la
instalación. Su autonomía de funcionamiento a plena carga será como mínimo de una hora
y su puesta en funcionamiento automática, con el fallo del suministro de la red general
(caída de la tensión de alimentación por debajo del 7ó% de su valor nominal) .
Este tipo de alumbrado se ajustará a lo especificado al efecto en el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión e I.T.C . correspondiente, del Ministerio de Industria.
Cuando se utilicen aparatos autónomos, éstos deberán haber sido homologados y
cumplirán con las especificaciones de la Norma UNE 2ó-ó62 y 20-392.
Este tipo de instalación será fija y proporcionará una iluminancia mínima de 3 lux en zonas
ocupadas por personas, de 5 lux en los inicios de los recorridos de evacuación, de 3 lux en
los recorridos de evacuación y de 5 lux donde se precise maniobrar instalaciones.

4. ASCENSOR . D E EMERGENCIA :
Aquel dotado de llamada prioritaria para uso del Servicio de Extinción de Incendios, de
dos fuentes independientes de alimentación eléctrica, de las que la segunda garantizará al
menos una autonomía de una hora de funcionamiento a plena carga y manejable desde el
interior de la cabina. La capacidad de carga mínima será de 360 kgs.

5. BOCA DE AGUA CONTRA INCENDIOS (BIE) :


A efectos de la presente Ordenanza se considera boca de agua contra incendios, al
instalación manual de ataque al fuego con secciones de 45 ó 25 milímetros de diámetro
nominal .
Estarán provistas como mínimo de:

a) Lanza o surtidor resistente a la corrosión, y a la acción mecánica a que ha de


ser sometida y dotada de :

" Boquilla con ppsibilidad de accionamiento que permita la salida del agua en
chorro o pulverizada, permitiendo alcanzar caudales mínimos admisibles de 3,3
litros/segundo-para bocas de 45 mm de diámetro con las presiones mínimas_
especificadas en cada uso especifico .
" Sistema de apertura y cierre en el casó de que no exista en la boquilla.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

b) Manguera de longitud máxima de 15 meros en las de diámetros nominales de


45 mm ó de 3ó metros de longitud máxima en las de 25 mm y de características técnicas
ajustadas a lo especificado en la norma UNE 23-ó91 :

La de 25 mm de diámetro será de trama semirrígida, no autocolapsable y capaz de


recuperar su sección circular una vez que se suprima la causa de deformación .

c) Racor de tipo "Barcelona" que se ajustará a las características determinadas en


las Normas UNE 23-40ó .
d) Manómetro capaz de medir entre cero y la máxima presión que se alcancé en la
red .
e) Válvula resistente a la corrosión y oxidación; pudiendo ser de apertura
automática en la instalación de 25 mm de diámetro .
f) Soporte de devanadera para ambos tipos o de plegadora para el de 45 mm de
diámetro.
g) Las bocas de agua contra incendios de 45 mm de diámetro se situarán de forma
que el centro del soporte quede a una altura comprendida entre ó,9ó m y 1,50 m
medidos desde el pavimento del suelo.
h) Las bocas de agua contra incendios de 25 mm de diámetro se situarán de forma
que la boquilla del surtidor y la válvula manual, si existe, se encuentre a una altura
comprendida entre ó,9ó m y 1,7ó m del pavimento del suelo.
i) Armario empotrado o de superficie para la instalación de 45 mm de diámetro
que permita fácilmente el despliegue de la manguera sin ocasionar estrangulaciones en
ella.
La presión (P) que debe suministrar una BIE estará comprendida : 3,5 kg/cm2 < P< 6
kg/cm2.
La red de distribución estará protegida contra heladas en todo su trazado .

6. CAMINO DE EVACUACIÓN :
El recorrido á realizar desde cualquier salida de recinto o planta hasta .la vía pública o
espacio exterior seguro.
No contabilizarán como camino de evacuación, los aparatos elevadores de cualquier tipo,
las escaleras mecánicas y aquellos en los que se sitúen tornos o similares ..

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

7. CAMINO DE EVACUACIÓN PROTEGIDO:


El recorrido a realizar desde su iniciación hasta vía pública o espacio exterior seguro y
proyectado con el único fin de garantizar la evacuación en caso de emergencia . Constituirá
sector de incendio independiente .

8. CARGA DE FUEGO:
Expresa las calorías desprendidas en la combustión total de una determinada cantidad de
productos .

9 . COLUMNA SECA:
Instalación para uso exclusivo del Servicio Contra Incendios. Estará constituida por
conducción vacía, de acero galvanizado ; de 8ó mm. de diámetro, que partiendo de lugar
accesible a los vehículos del Servicio Contra Incendios, en la caja de escalera esté provista
de bocas de salida en pisos y válvula de expansión de aire en su parte superior.
La toma de alimentación, con centro a 90 cm. del suelo, constará de conexión siamesa con
llaves incorporadas y racores tipo Barcelona (UNE 23-400) de 7ó mm. de diámetro, con
tapas. En este mismo punto dispondrá de llave de purga de 25 mm. de diámetro . Todo el
conjunto se encerrará en hornacina o similar de 55 cm . de ancho, por 40 cm. de alto y 3ó
cm. de profundidad mínimos, será fácilmente localizable e identificable y en su tapa de
cierre de simple resbalón para llave de cuadradillo de 8 mm. figurará la inscripción "USO
EXCLUSIVO DE BOMBEROS".

10. COMBUSTIBILIDAD :
A efectos de esta Ordenanza los materiales, en función de su reacción al fuego quedan
clasificados :
Material MO - incombustible .
Material M 1 - combustible no inflamable .
Material M2 - baja inflamabilidad.
Material M3 - inflamabilidad media.
Material M4 - altamente inflamable .

Esta clasificación se basa en la respuesta del material ante la acción térmica normalizada
del ensayo correspondiente (UNE 23-727) que se hace extensivo para la clasificación de
todos los materiales y/o productos.

11 . CORTINA DE AGUA:
Sistema de rociadores abiertos de actuación automática o manual dispuestos en línea, con
el fin de establecer pantalla aislante del calor.

12. DETECCIÓN AUTOMÁTICA :


Todo sistema de detección deberá estar instalado cumpliendo lo especificado en las
Normas UNE 23-727 .
Deberá estar compuesta por:

a) Equipo de control y señalización, provisto de señales ópticas y acústicas (para cada una
de las zonas que se proyecten), capaces de transmitir a personas responsables .
b) Detectores, que podrán ser del tipo que se precise en cada caso, pero que deberán estar_
homologados por laboratorio oficialmente reconocido para ello .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

El número y distribución de este tipo de elementos, deberá estar justificado en la


documentación técnica de proyecto de ejecución.
c) Fuente secundaria de suministro de energía eléctrica que garantice, al menos, 24 horas
en estado de vigilancia y 3ó minutos en estado de alarma .

13. EDIFICIO EN ALTURA (EGA):


A efectos de la presente Ordenanza se considera edificio en altura (EGA) todo aquel que
disponga de más de ocho plantas sobre rasante o de plantas en las que existan puntos, cuya
altura de evacuación, sea igual o superior a 28 metros. Este tipo de edificio queda
calificado no evacuable.

14. EDIFICIO NO EVACUABLE :


Edificio no evacuable es aquel que por su naturaleza o por la del uso que en él se
desarrolla, precisa de estudio especial de manera que el diseño del mismo cumpla con el
cometido de posibilitar el salvamento de las personas son necesidad de evacuación .

15. ELEMENTO COMPARTIMENTADOR :


A efectos de esta Ordenanza se -entiende por elemento compartimentador aquel que
cumpliendo las condiciones de determinado grado de RF delimita un sector de incendio, un
sector de incendio independiente o un recinto o zona especificados.

16. ESCALERA EXTERIOR :


La que discurre por el exterior de un edificio. Sus condiciones de construcción son las
mismas que las exigibles para la escalera normal de servicio al edificio, permitiéndose
como variante, que el último tramo de acceso a zona exterior segura queda realizarse con
sistema basculante o desplegable de fácil manejo.

17. ESPACIO EXTERIOR SEGURO :


Aquel a descubierto con superficie suficiente ara contener a los ocupantes del edificio.
Dicha superficie se determina a razón de ó,5 m /persona, de forma tal, que ninguno de sus
puntos se encuentre situado a una distancia de la salida, en metros, mayor de ó,1 P, siendo
P el número de ocupantes y excluyéndose una franja de 2 metros paralela y contigua a la
fachada de salida.
Si el espacio abierto a que se accede no está comunicado con la vía pública u otros
espacios abiertos, la anchura de dicha franja se aumentará hasta 15 metros . En este caso la
superficie restante deberá ser capaz de albergar a los ocupantes del edificio a razón de ó,5
m /persona como mínimo .

18. ESTABILIDAD AL FUEGO (EF) :


La facultad que tiene un elemento para durante el tiempo que se especifica bajo la acción
de un fuego, mantener la capacidad portante para la que ha sido instalado . Según Norma
UNE 23-ó93 .

19 . EXTINTORES PORTÁTILES :
Todos los elementos que como tales se utilicen, deberán estar homologados ajustándose a
lo especificado en el Reglamento de Aparatos a Presión, del Ministerio de Industria y
Energía, así como a la Norma UNE 23-110 .
Los agentes extintofes contenidos en los mismos se ajustarán a las Normas UNE 23-6ó1 ;
23-602 y 23-6ó7 .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Se consideran extintores portátiles, aquellos cuyo peso máximo total sea de 2ó Kg. Por
encima de este peso deberá disponer de medio de transporte sobre ruedas.
Los tipos de extintores, se adecuarán en función de las clases de fuego establecidas en la
Norma UNE 23-010 .
Se situarán en lugares fácilmente accesibles, visibles o señalizados cuando no se dé esta
última posibilidad. Fijados a paramentos verticales, la parte superior del extintor quedará a
1,70 metros máximo del pavimento del suelo, y de forma que el recorrido real máximo
para alcanzar un elemento no sea superior a 15 m .

20. HIDRANTE :
Sistema de abastecimiento de agua para uso exclusivo del Servicio Contra Incendios .
Puede ser de dos tipos :
- Enterrado.
- En columna .

Las secciones se acometida podrán se de 1ó0 mm. de diámetro o de 80 mm. de diámetro,


especificándose en cada uso el necesario, cuando se precise de este tipo de elemento .
Deben estar preparados para resistir-las heladas y acciones mecánicas .
La conexión a la red de distribución será independiente para cada unidad, admitiéndose el
anillo cuando se trate de una única actividad y el sistema circunde al edificio .
El sistema de cierre será de válvula de tipo compuerta o de bola.
Se situarán en lugares fácilmente accesibles a los vehículos del Servicio Contra Incendios
y debidamente señalizados conforme a la Norma UNE 23-ó33 .
La separación máxima admisible entre dos elementos, cuando éstos se precisen, será de
200 metros .
Los caudales mínimos que deben suministrar en cada caso serán de 500 litros/minuto para
los de 8ó mm. de diámetro y 1 .óóó litros/minuto para los de 1óó mm . de diámetro, en
ambos casos estos caudales deben ser garantizados durante al menos 2 horas.
Cuándo por cualquier circunstancia no se pudiera garantizar el abastecimiento de agua
directo desde la red pública (en estudio de cálculo de proyecto), se deberá disponer de
depósitos de reserva de agua, que dotados de los correspondientes grupos de presión,
garanticen las condiciones expuestas. En este caso la presión de suministro deberá ser
como mínimo de 10 m .c.d .a.
Un edificio se considera protegido por un hidrante, cuando cualquier punto de las fachadas
a nivel de rasante se encuentre a menos de 10ó metros de aquel.

21 . OCUPACIÓN TEÓRICA MÁXIMA PREVISIBLE.


Representa el máximo número de personas o aforo que teóricamente puede contener un
edificio, local, etc ., en función de la actividad o uso que en él se desarrolle.

22. ORIGEN DE EVACUACIÓN :


Se considera origen de evacuación cualquier punto ocupable de un recinto . Se exceptúan
las viviendas, despachos de oficina privada <50m2, habitaciones de uso residencial público
y de uso sanitario, en los que el origen de evacuación se puede tomar desde la puerta de
acceso a dichos locales .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

23. PARALLAMAS (PF) :


La capacidad de un elemento expuesto al fuego, para que en el tiempo que se determine
mantenga su estabilidad no emita gases inflamables por la cara no expuesta y sea estanco
al paso de la llama y gases calientes . Todo según Norma UNE 23-093 .

24 . PLAN DE EMERGENCIA:
Estudio de organización de medios humanos y materiales disponibles para la prevención
del riesgo de incendio así como para garantizar la evacuación o intervención inmediata . Su
redacción se ajustará a las normas que en cada momento determine el organismo
competente .

25. PULSADOR DE ALARMA :


Tiene como finalidad la transmisión de una señal a un puesto de control, centralizado y
permanentemente vigilado, de forma tal que resulte localizable la zona del pulsador que ha
sido activado .
Los pulsadores habrán de ser fácilmente visibles y al distancia a recorrer desde cualquier
punto de un edificio protegido por una instalación de pulsadores, hasta alcanzar el pulsador
más próximo, habrá de ser inferior a 25 metros. Se situarán a una altura accesible a
discapacitados fisicos.
Los pulsadores estarán provistos de dispositivo de protección que impida su activación
involuntaria .
La instalación estará alimentada eléctricamente, como mínimo por dos fuentes de
suministro, de las cuales la principal será la red general del edificio. La fuente secundaria
podrá ser específica para esta instalación o común con otras de protección contra
incendios.
En los casos en que exista una instalación de detección automática de incendios, la
instalación de pulsadores de alarma podrá estar conectada al misma equipo de control y
señalización . En este caso el equipo de control y señalización permitirá diferenciar la
procedencia de la señal de ambas instalaciones .

26. RECORRIDO DE EVACUACIÓN :


El que se realiza desde el origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro o a un
camino de evacuación protegido o a otro sector de incendio .
Su medición se realiza según el recorrido real, medido sobre el eje en el caso de pasillos,
escaleras o rampas .
No contabilizarán como recorrido de evacuación, los aparatos elevadores de cualquier tipo,
las escaleras mecánicas y aquellos recorridos en que se sitúen tornos o similares .

27. RESISTENCIA AL FUEGO (RF) :


La capacidad de un elemento para que durante el tiempo que se especifica ante la acción de
un fuego, mantenga su estabilidad, ausencia de emisión de gases en la cara no expuesta al
fuego, estanquidad al paso de la llama y gases calientes y evite que se produzcan en la cara
no expuesta temperaturas superiores a las especificadas en la Norma UNE 23-093 .

28. RIESGO ALTO: -


A efectos de la presente Ordenanza se consideran zonas de riesgo alto las incluidas en la
definición de zona peligrósa y las mencionadas en cada caso.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

29. RIESGO MEDIO :


A efectos de la presente Ordenanza se consideran zonas de riesgo medio :

Locales destinados a depósitos de basura y residuos combustibles cuando su superficie


construida sea superior a 15 m' .
Cocinas con superficie edificada superior a 2ó m2 excepto en el uso de vivienda.
Zonas destinadas a taller de mantenimiento, almacén de lencería, mobiliario, o de
cualquier producto combustible, cuando el volumen total de zona es superior a 20ó m3.
Todas aquellas zonas mencionadas como tales en cada uso específico .

30. RIESGO BAJO :


A efectos de la presente Ordenanza. se consideran, zonas de riesgo bajo cualquiera de las
no incluidas en los dos grupos antes especificados .

31 . ROCIADORES AUTOMÁTICOS :
Las instalaciones de rociadores de agua deberán realizarse, adaptándose a lo establecido en
las Normas UNE 23-59ó, 23-591 . 23-592, 23-593, 23-594 .
La red de tuberías de distribución será de uso exclusivo para la protección contra
incendios.
El disparo de las cabezas se efectuará siempre automáticamente, admitiéndose el sistema
de acción previa, combinando la acción de esta instalación con el sistema de detección si
existen ambos.
El abastecimiento de agua deberá estar garantizado mediante acometida a red general
pública, o a depósito de agua de reserva con volumen suficiente para asegurar el
funcionamiento del sector de la instalación más desfavorable hidráulicamente, durante una
hora.
En cualquier caso, la instalación dispondrá de sistema de conexión que permita la
alimentación por el Servicio de Extinción de Incendios, con identificación
Este tipo de instalación estará completado con puesto de control donde se reflejará la
sectorización proyectada . Este puesto dispondrá a su vez, de señal acústica detectora de
activación de cualquier componente de la instalación .
Dispondrán de válvula de prueba en cada sector y en el punto hidráulicamente más
desfavorable en cada caso.
Los puestos de control estarán conectados con la central de alarmas, cuando ésta exista .
Cuando se trate de cortina, se dispondrá además de dispositivo manual para cada sector .

32. SALIDA DE EDIFICIO :


La comunicación del edificio con el espacio exterior seguro y de dimensiones mínimas
ó,80 m . x 1,9óm.

33. SALIDA DE EMERGENCIA :


Toda salida de recinto, de planta o de edificio, que tiene como función permitir la
evacuación en caso de emergencia .

34 . SALIDA DE PLANTA :

a) El arranque, en la planta considerada, de la escalera que conduce a una planta de salida_


del edificio con acceso a la misma.

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

b) Una puerta de 0,80 m. x 1,9ó m . mínimos que accede a un recinto de escalera, que
siendo sector de incendio, conduzca a una planta de salida del edificio.
c) El acceso a un vestíbulo de independencia, que conduce a una escalera o pasillo
protegidos que permiten llegar a una planta de salida del edificio .
d) Aquella que a ese nivel es salida del edificio.
e) El acceso desde un sector a otro sector de incendio independiente, siempre que en el
primero exista otra salida de planta, o a otro sector y que en ambos casos, a su través,
se pueda abandonar el edificio sin confluir en un mismo sector. En este caso, la
superficie del sector de evacuación debe ser capaz de albergar su propia ocupación
teórica más la del sector evacuado (ó,5 m2 pisable/persona) dentro de una superficie a
menos de 3ó metros desde la puerta considerada .

35. SALIDAS OPUESTAS Y ALEJADAS :


Las que cumplen la condición de que las rectas que unan los centros de ambas con
cualquier punto del local situado a menos de 45 metros de ellas, no formen entre sí un
ángulo menor de cuarenta y cinco grados.
Se exceptúan de esta condición, los puntos del local situados a menos de 5 metros de las
puertas consideradas . -

36. SALIDA DE RECINTO:


La puerta o paso, que conducen directamente, o a través de otros recintos, hacia una salida
de planta . Las dimensiones mínimas admisibles son:

0,70 m. x 1,90 m.

37. SECTOR DE INCENDIO :


Recinto delimitado por elementos resistentes al fuego del grado que en cada caso se
determina y que encierra una o varias actividades definidas por un único uso .

38. SECTOR DE INCENDIO INDEPENDIENTE:


Aquel que cumpliendo el concepto de sector de incendio tiene su acceso directamente
desde el exterior o a través de vestíbulo de independencia .

39. VENTILACIÓN NATURAL:


Aquella que se consigue mediante la apertura de huecos o conductos que acceden al
exterior.

40. VENTILACIÓN NATURAL Y DIRECTA AL EXTERIOR:


Aquella que se consigue mediante la apertura de huecos que acceden, al menos, a un patio
de dimensiones aceptadas para ventilación en normativa urbanística y siempre que la
superficie de hueco sea de ó,5ó m2 como mínimo.

41 . VESTÍBULO DE INDEPENDENCIA :
Recinto delimitado por elementos RF, de grado función del que corresponda al sector o
local a independizar y que tiene como única función la de circulación .
Debe cumplir las siguientes condiciones :

- Estar dotado de; al menos, un doble sistema de puertas con dispositivo de cierre
automático y selector de cierre cuando la puerta esté compuesta por dos hojas.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

A él no accederán más que zonas de aseos, ascensores, los recintos o sectores a


independizar y en su caso el espacio exterior seguro .
La distancia mínima entre los arcos de la zona barrida por las hojas de las puertas y
cualquier paramento frente a ellos será de ó,5ó m.
Disponer de sistema de ventilación cruzada de entrada y salida de aire, de forma tal que
el barrido de la corriente recorra la mayor dimensión posible del recinto . O bien
disponer de ventilación natural y directa al exterior .
Serán vestíbulos de independencia exclusivos, aquellos que no podrán ser utilizados
más que para la evacuación de los locales que independizan .

42. ZONA PELIGROSA :


A efectos de esta Ordenanza quedan calificadas como peligrosas, aquellas zonas que por la
actividad o uso que en ellas se desarrollan, impliquen riesgo o peligrosidad destacable . Se
incluyen en éste concepto :

Cuartos de baterías de acumuladores de tipo no estanco centralizadas .


Zonas destinadas a taller de mantenimiento, almacén de lencería, de mobiliario o de
cualquier producto combustible - cuando el volumen total de la zona es superior a 4óó
m3.
Cuartos de calderas de potencia superior a 100 Kw.
Salas de transformador con potencia instalada superior a 1ó0 KVA.
Sala de grupo electrógeno con potencia nominal instalada superior a 2óó KVA .
Locales de almacenamiento de combustible para consumo.
Sala de máquinas de aire acondicionado centralizado .
Las zonas de trasteros de superficie útil total superior a 5óó m2.
El sector de escenario en teatros .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 8

TÍTULO 1

CAPÍTULO 1

Normas de Carácter General

Sección lá Accesibilidad

Art. 11 .1 . Cualquier edificio que se construya, deberá realizarse de forma que permita
al menos en una de sus fachadas, el acceso y maniobrabilidad de los vehículos del Servicio de
Extinción de Incendios.
2. Cuando el edificio sea exento, esta accesibilidad debe hacerse extensiva, al menos a
dos fachadas opuestas.
3. Se considera una fachada accesible cuando:

a) Permite la maniobrabilidad y posicionamiento del vehículo pesado a distancia no


superior a 10 metros de la fachada.
b) La distancia entre el vehículo posicionado y el acceso al edificio no es. superior a
30 metros.
c) La zona pisable por el vehículo está capacitada para soportar una carga de 2 .00ó
kp/m2.
d) Se disponga de huecos en cada planta, que permitan el acceso desde el exterior, al
personal del Servicio de Extinción de Incendios. La distancia horizontal entre estos
huecos no puede ser superior a 20 metros .
4. Quedan exceptuados de estas prescripciones los edificios destinados al uso de
vivienda unifamiliar aislada .
5. Los edificios existentes y aquellos en los que por las condiciones de su entorno no
sea posible la .aplicación de las anteriores prescripciones, quedan exceptuados de su
cumplimiento, siendo objeto de planteamientos especiales, que cumpliendo con el espíritu de
lo regulado, deben ser sometidos previamente a la aprobación del Departamento de
Prevención.

Sección 2ª Condiciones de compartimentación:

Art. 12.1. Todos los edificios y establecimientos cerrados estarán compartimentados


en sectores de incendios mediante elementos resistentes al fuego, de grado función del uso
que en cada uno de ellos se desarrolle.
2. La superficie máxima admisible de un sector de incendio es menor de 2 .500 m2,
pudiendo duplicarse esta dimensión cuando la totalidad del sector esté protegido por sistemas
de rociadores de funcionamiento automático .
3. Las excepciones al contenido del párrafo anterior se especifican en el Título 11 en
función del uso del edificio o establecimiento .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 13.1 . Constituirán sector de incendio independiente:

a) Cada edificio respecto de sus medianeros o colindantes .


b) Cada una de las plantas bajo rasante respecto del resto del edificio. Excepto en el
caso de dar servicio a un único uso que constituya sector de incendio respecto del
resto.
c) Las zonas calificadas de riesgo alto en todo caso y las de riesgo medio, respecto de
caminos de evacuación.
d) Los caminos de evacuación en los recorridos de evacuación cuando así se
especifica.
e) Los usos que se especifican en el Título 11.
f) Las zonas calificadas no evacuables.

2. Constituirán sector de incendio :

a) Las zonas calificadas de riesgo bajo respecto de caminos de evacuación .


b) Los caminos de evacuación en los recorridos de evacuación cuando así se
especifica.
c) Los usos que se especifican en el Título 11.
d) Los patinillos de instalaciones en todo su recorrido .
e) Los cuartos de contadores eléctricos.
f) Los cuartos de maquinaria de aparatos elevadores .

Art. 14. Deberá existir compartimentación en

a) Recinto de galerías de servicios en las zonas coincidentes con los elementos


delimitadores del sector de incendio .
b) Zonas en las que se contienen objetos de valor histórico, artístico, científico,
económico, etc.
c) Zonas o locales en los que se ubican centrales de protección contra incendios.
d) Los caminos de evacuación.

Art. 15. Cualquier elemento compartimentador de dos sectores de incendios deberá


disponer del grado RF correspondiente al del sector de mayor RF.

Art. 16. 1 . Cuando un elemento compartimentador acomete a una fachada o cubierta,


el grado RF de esta será, en una franja de 1 metro perpendicular al elemento
compartimentador, de grado RF al menos la mitad M exigido a aquel.
2. La anchura de esta franja debe medirse sobre los planos de la fachada o cubierta y
en caso de existir elementos salientes mayores de 50 cms., la anchura podrá reducirse en la
dimensión del citado saliente.
3. Si el elemento compartimentador acomete en un quiebro de la fachada y el ángulo
exterior formado por dos planos de la misma, es inferior a 135°- la anchura de talfranja será al
menos de 2 metros .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 17. Se considera que los pasos de tuberías y conductos a través de un elemento
compartimentador no reducen su resistencia al fuego cuando :

a) La sección del hueco de paso es menor de 50 cm'.


b) Se trate de tuberías de agua a presión, siempre que el hueco de paso está ajustado al
conducto .
c) Los componentes que conforman la instalación poseen un grado de resistencia al
fuego, al menos igual a la mitad del exigido al elemento compartimentador. Excepto
en el caso de tratarse de instalaciones potencialmente transmisoras del incendio, en
cuyo caso el grado RF, debe ser coincidente con el exigido al elemento
compartimentador .

Art. 18. Las paredes delimitadoras de los caminos de evacuación y de los vestíbulos de
independencia deberán tener un grado RF coincidente con el exigible á los sectores de
incendio por los que discurra o a los que acceda.

Art. 19. 1 . Toda puerta de paso entre dos sectores de incendio y las tapas de registro de
patinillos o conductos de servicios de instalaciones, tendrán un grado de resistencia al fuego,
al menos igual a la mitad del exigido al elemento compartimentador que separa ambos
sectores.
2. Cuando las puertas y tapas de registro forman parte de un vestíbulo de
independencia, el grado de resistencia podrá ser igual a la cuarta parte del exigido al sector de
mayor grado .
3. Toda puerta enclavada en un elemento constructivo compartimentador de sector de
incendio, excepto en uso de vivienda, debe disponer de sistema automático de cierre tras su
apertura.
4. Se admite la posibilidad de que tal . puerta permanezca abierta durante el
funcionamiento de la actividad de que se trate, siempre que dispongan de dispositivos que
garanticen el cierre automático en caso de incendio y en horas de inactividad laboral .

Art. 2ó. La distancia mínima entre toda ventana y todo hueco (o lucernario de
cubierta), siempre que dichos huecos y ventanas pertenezcan a sectores de incendio diferentes,
será mayor de 2,5ó metros .

Art. 21 . Se podrán exigir medidas especiales de compartimentación y/o de prevención


en general, entre aquellas actividades, que por su proximidad y naturaleza pudieran dar lugar a
notable incremento M riesgo por mutua influencia .

Sección 3ª Evacuación.

Art. 22 . A efectos de lo contemplado en el Art. 8, el espíritu básico de las condiciones


de evacuación se centra en el tiempo, partiendo de:
1 . Cualquier edificio debe estar diseñado de forma que la evacuación total de la
ocupación teórica máxima previsible se desarrolle en un tiempo igual o inferior a 10 minutos,
excepto en los edificios calificados EGA (edificio de gran altura) los de uso sanitario con
hospitalización, establecimientos penitenciarios y los calificados no evacuables .
2. Para cada planta el tiempo teórico de evacuación total será igual o inferior a 3
minutos, excepto en uso sanitario con hospitalización y las zonas calificadas no evacuables .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 23 . 1 . No se permite la ocupación de personas en ninguna zona de un edificio


desde la que el recorrido de evacuación precise salvar en sentido ascendente una altura mayor
de 4 metros, en la totalidad del recorrido o en alguno de sus tramos .
2. Se exceptúan de esta-prescripción el uso de garaje-aparcamiento y aquellos casos en
que se trate de personas vinculadas a puestos de trabajo destinados a mantenimiento o control
de servicios del edificio, así como cuando se trate de recintos de gran. volumen en los que no
sea previsible la confluencia de la evacuación con el sentido ascendente de los humos .
3. En edificios o .actividades existentes, quedan excluidas de esta prescripción las
plantas inmediatas a la baja, siempre que el cambio de uso suponga disminución del riesgo y
peligrosidad .

Art. 24. Ningún origen de evacuación podrá distar más de 25 metros de una única
salida de planta.

Art. 25. Cuando el recorrido de evacuación supere los 25 metros se deberá disponer de
otras salidas que cumplan las siguientes condiciones :
a) Que ningún punto de origen de evacuación diste más de 45 metros de una salida de
edificio u otro sector de incendio independiente o un camino de evacuación protegido .
b) Que la situación de las salidas cumpla la condición de opuestas y alejadas.
c) La longitud de recorrido desde todo origen de evacuación hasta algún punto en el
que parten al menos dos recorridos de evacuación alternativos hacia sendas salidas
opuestas y alejadas, no será mayor de 15 metros .

Art. 26 . Son exigibles salidas opuestas y alejadas además de en el caso contemplado en


el artículo anterior:

a) Cuando en plantas bajo rasante la ocupación teórica del recinto supere las 50
personas y la altura de evacuación sea superior a 2 metros .
b) Cuando la altura de evacuación descendente sea igual o superior a 28 metros .
c) Cuando la ocupación máxima teórica previsible sea igual o superior a 100 personas.

Art. 27. Cuando sean exigibles salidas opuestas y alejadas, los caminos de evacuación
a que accedan serán independientes entre sí.

Art. 28. Todos los niveles de un edificio deberán quedar comunicados entre si
mediante escaleras, que a su vez deben ser estables al fuego en grado coincidente con el de
superior grado al que sirvan.

Art. 29. Las escaleras generales que sirven a un edificio en los recorridos de
evacuación, deben cumplir las siguientes condiciones :

a)Ser discontinuas en ámbito y trazado a nivel de planta baja entre tramos sobre y bajo
rasante . Se considera esto conseguido cuando se den una de estas tres condiciones :

a.1) La compartimentación entre ambos tramos mediante elemento continuo


resistente al fuego RF-180 de alma llena que independice espacios.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

a .2) La separación mínima de ambos tramos es de 10 metros en un mismo nivel con


altura de techo superior a 3 metros y ventilado directamente al exterior o
a.3) Cuando uno de los tramos acceda directamente al exterior del edificio .

b) Disponer de ventilación natural y directa al exterior a razón como mínimo de 1


m2/planta, prohibiéndose cualquier tipo de sistema de ventilación mediante chimeneas
o extracción mecánica como única al fin pretendido .
Se exceptúan de esta última prescripción los tramos de escalera que relacionan la
planta baja con las de bajo rasante, que deberán estar dotadas de vestíbulo de
independencia interpuesto entre el recinto de escalera y resto de planta en cada nivel.
c) Se desarrollarán en recinto propio, con acceso a través de puertas RF o PF de grado
función del uso y sector al que sirvan, dotadas de sistema de cierre automático y con
sentido de apertura coincidente con el de evacuación, sin invadir el ámbito de paso de
la escalera.
Se exceptúan de esta última prescripción las escaleras que sirvan a plantas cuya altura
de evacuación sea menor de 1ó metros .
d) Al recinto de escalera no podrán acceder directamente, aparte de las mencionadas
puertas, más que locales destinados a aseos o de limpieza siempre que éstos no
constituyan almacenamiento .
e) La estructura será EF de grado coincidente con el de mayor de los exigidos a los
sectores a que sirven.
f) Los tramos serán rectos, con un máximo de 15 peldaños y un mínimo de 3.
g) Las mesetas intermedias dispondrán de dimensiones minimas iguales a la del ancho
del tramo.
h) Todos los peldaños serán iguales en cuanto a dimensiones . La huella de 27 cm.
como mínimo, medida en proyección horizontal y la tabica o contrahuella de 18,50
cm. como máximo, ajustándose a la proporción de h + 2t = 64.
Los peldaños en escaleras de evacuación ascendente tendrán tabica y carecerán de
mamperlán.
i) Dispondrán de pasamanos a ó .90 m. dé altura en la siguiente forma :
Para anchos inferiores a 1,2ó m. al menos de uno.
" Para anchos superiores o iguales a 1,20 m. de dos, uno a cada lado.

j) Para anchos iguales o superiores a 2,40 m. se dispondrá además, de pasamanos


intermedios en la directriz del tramo .
k) De igual. forma se tratarán las de mayor ancho dividiendo pasos de 1,2ó m.

Art. 30. 1 . Toda escalera de un edificio utilizada en recorrido de evacuación


descendente deberá disponer de ancho tal que verifique la ecuación :

A > P/16ó en la que: .

A: Ancho de la escalera en metros, en cada nivel.


P: Número de personas que deban utilizar la escalera en el conjunto de todas las
plantas situadas .por encima de la considerada .

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2. Cuando la escalera deba ser utilizada en recorrido de evacuación ascendente la


ecuación a cumplir será:

A> P/(160-1ó h) en que:

h : Altura de evacuación en metros .


P : Número de personas que deban utilizar la escalera en el conjunto de todas las
plantas por debajo de la considerada .

3. En cualquier caso el ancho mínimo será de 1,00 m. en escaleras y pasillos .

Art. 31 . Toda escalera proyectada en camino de evacuación protegido además de las


condiciones anteriores deberá cumplir en ancho, la ecuación :

A > (P-3S)/160 en la que :

S : Superficie útil del recinto de la escalera en el conjunto de las plantas, en metros


cuadrados, en la que se incluyen tramos, rellanos y mesetas intermedias, por encima o
por debajo de la considerada según sea descendente o ascendente respectivamente .

Art. 32. Cuando en una misma planta deban salvarse distintos niveles en un camino de
evacuación que sirve a más de 5ó personas, podrá hacerse uso de escaleras siempre que el
número de peldaños no sea inferior a tres, o bien de rampas con pendiente igual o inferior al
12% y acabado de pavimento antideslizante .

Art. 33. Cualquier elemento de paso que deba ser utilizado en un recorrido de
evacuación horizontal deberá disponer de un ancho a razón de 1 metro por cada 200 personas
que deban utilizarlo.

Art. 34. Las escaleras y pasillos situados en los caminos de evacuación protegidos
deberán cumplir, además de las condiciones para los normales de servicio del edificio:

a) Estar compart¡mentados respecto de los recintos, sectores o plantas, mediante un


vestíbulo de independencia RF función del grado que corresponda al elemento al que
sirven .
b) Estar ventilados natural y directamente con superficies de ventilación mínimas de
1 m2 por planta para escaleras y ó,2 L m2 para pasillos, siendo L la longitud del pasillo
en metros .
Cuando por cualquier circunstancia justificada, no pudiera realizarse la ventilación
natural y directa (plantas bajo rasante por ejemplo), la ventilación podrá realizarse
mediante conductos independientes de entrada y salida de aire, dispuestos
exclusivamente para esta función. Estos conductos deberán tener una sección útil
incluso en rejillas, a razón de 5ó cm2 por cada m3 de recinto y su disposición igual a la
descrita para los vestíbulos de independencia .
c) Disponer de señalización y de iluminación de emergencia que facilite la visibilidad
total del peldañeado:
d) Los huecos que accedan al exterior estarán situados como mínimo a una distancia
horizontal de 1,5 metros de cualquier zona que no tenga un grado parallamas PF-30 .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

e) Los pasillos y escaleras en caminos de evacuación protegidos conducirán hasta la


planta de salida del edificio y la distancia máxima entre el final de dichos caminos y la
salida del edificio no podrá ser superior a 15 metros, siempre que en este último tramo
no exista riesgo de incendio o esté a su vez compartimentado respecto de otros recintos
de riesgo medio o alto ; mediante vestíbulos de independencia. En su defecto deberá
acceder al espacio exterior seguro .

Art. 35. No se admite el sistema de sobrepresión como única protección ante el humo.

Art. 36. Toda puerta utilizada en recorrido de evacuación debe cumplir con las
siguientes condiciones :

a) Estar señalizada cuando sirva a más dé 50 personas .


b) Abrir abatiendo sobre eje vertical en dirección coincidente con la de, evacuación,
cuando sirvan a más de 100 personas .
c) Disponer de un ancho de hoja:

0,80 m. < a < 1,20 m

d) Cuando la puerta disponga dé dos hojas el ancho mínimo de hoja será > 0,6ó m.

e) Disponer de mecanismos de apertura que funcionen mediante suave presión, que no


precise agacharse para su manejo ni sufran deformación por efecto del calor que los
pueda inutilizar o bloquear . No se admite el cierre por canto.
f) En caso de existencia de mecanismos con mando remoto, éste deberá quedar
automáticamente inutilizado en caso de falta de energía.

Art. 37. Cuando en un pasillo de evacuación, se sitúe una puerta que a él acceda, la
hoja se dispondrá de forma tal que la superficie barrida por la misma, en el pasillo, no
disminuya la anchurá del mismo en más de 1ó cm .

Art. 38. 1 . No se permiten salientes en los paramentos verticales de los caminos de


evacuación, que reduzcan el ancho de éstos en más de 10 cm. En estos casos el ancho del
tramo se medirá según el estrechamiento mayor.
2. En ningún caso se permiten elementos que puedan ocasionar enganche en la ropa de
las personas o con los que se pueda tropezar.

Art. 39. Queda prohibida la colocación de espejos o elementos decorativos que puedan
inducir a error en los caminos de evacuación.

Art. 40. Cuando los pasillos o escaleras de evacuación sirvan a recintos, sectores o
plantas de alto riesgo o peligrosidad, el acceso a aquellos deberá realizarse a través de
vestíbulo de independencia.

Art. 41 . 1 . Quedan éxcluidas de las condiciones de ventilación y compartimentación


los pasillos y escaleras-que abiertas, discurran por el exterior del edificio.
2. En estos casos únicamente ha de preverse que los huecos que a ellos accedan, no
imposibiliten su uso por causa del incendio, en todo su recorrido .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 42. A efectos de evacuación no contabilizan las puertas giratorias, de corredera, ni


aquellas en las que se sitúen tornos o elementos de control similares .

Art. 43 . Se permite la instalación de puerta de control con mando de apertura distancia


o automático siempre que la misma disponga de sistema que permita su utilización como
puerta ordinaria ante cualquier fallo de aquellos.

Art. 44. Los materiales utilizados como revestimiento ó acabado superficial en los
caminos de evacuación protegidos deberán ser como máximo :

M 1 en techos y paredes.
M 2 en suelos.

En los no protegidos, como máximo:

M 2 en techos y paredes .
M 3 en suelos .

Salvo las excepciones contempladas en los usos específicos .

Sección 4.ª Edificios en Altura

Art. 45 . A efectos de la presente Ordenanza se consideran edificios en altura, todos


aquellos que se disponen con más de ocho plantas sobre rasante o de plantas en las que existan
puntos cuya altura de evacuación sea igual o superior a 28 metros .

Art. 46. El sector de incendio máximo admisible queda establecido en 1 .000 m2 en


plantas sobre rasante.

Art. 47 . Cada planta del edificio deberá constituir sector de incendio independiente
respecto del resto de niveles, excepto en el caso de tratarse de un único uso que constituya
sector de incendio independiente .

Art. 48. Todos los núcleos de comunicaciones verticales generales del edificio
constituirán sector de incendio independiente y sus elementos delimitadores RF-180 .

Art. 49. 1 . Todos los registros de patinillos de instalaciones deberán ser RF-180 .
2. No obstante, si al patinillo se accede desde vestíbulo de independencia, es suficiente
que el elemento de cierre sea RF-60.

Art. 50. La estructura, tanto sustentante como sostenida, deberá ser EF-180 .

Art. 51 . Los revestimientos en paramentos verticales y techos en las vías de


evacuación serán MO y. en suelos M1 máximo .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 52. Dispondrán además de la escalera normal del edificio, de otra que también
constituirá camino de evacuación protegido, dando lugar a la disponibilidad de al menos dos
salidas de planta y/ o sector siendo ambas accesibles a todos los usuarios de cada planta.

Art. 53. Los accesos en cada planta a las cajas de escalera que existan deberán estar
dimensionados partiendo M supuesto que uno de ellos (el más desfavorable) puede quedar
bloqueado o inaccesible .

Art. 54. Deberán disponer en cada una de las cajas de escaleras, de Columna Seca, que
partiendo de la planta baja, discurra hasta alcanzar el último plano pisable de la edificación .

Art. 55. Deberá disponerse en todas las plantas y accesibles a todos los usuarios de las
mismas, extintores portátiles, en número de dos por vestíbulo de independencia previo a cada
caja de escalera y de grado de eficiencia 13A y 89B respectivamente, con independencia de
los elementos que se precisen por razón del uso que se desarrolle en cada planta. .

Art. 56. Se dispondrá de bocas de agua contra incendios en número y situación tales
que bajo su acción quede cubierta la totalidad de la superficie de cada planta, cuando el uso
sea distinto del de vivienda .

Art. 57. Las cajas de escalera y, en general, los caminos de evacuación dispondrán de
iluminación de emergencia .

Art. 58. Todos los elementos fijos de partición interior deberán ser RF-60 como
mínimo .

Art. 59. Deberán disponer de al menos dos ascensores que presten servicio a la
totalidad de las plantas .

Art. 6ó. Los ascensores dispondrán de dos fuentes independientes de suministro de


energía eléctrica, la segunda de funcionamiento automático y con autonomía mínima de una
hora.
Al menos uno de ellos cumplirá las condiciones de Ascensor de Emergencia.

Art. 61 . 1 . Cuando la altura de evacuación sea igual o superior a 5ó metros deberá


disponer además:

a) Sistemas de detección y alarma en cada nivel .


b) De al menos tres ascensores .
c) De sistemas especiales de bombeo de agua por extinción de incendios.
d) De zonas técnicas en que el abastecimiento de agua ofrezca garantías de continuidad
en cuanto a caudal y presión en las últimas plantas .
2 . Los huecos de fachadas, en cada caso, deberán estar dispuestos de forma que se
obstaculice la propagación del incendio a su través, debiendo ser la franja a que se hace
mención en el Artículo 16, dé 1,80 metros como mínimo .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 62. En edificios de uso de vivienda con altura de evacuación superior a 50 metros
y en los de cualquier otro uso, cuando aquella sea superior a 28 metros, al menos un ascensor
cumplirá las siguientes condiciones :

a) Tener una capacidad de carga de 630 kg.


b) Tener una superficie de cabina > 1,40 M2, con anchura de paso > ó,80 m.
c) Estar dotado de posibilidad de alta velocidad.
d) Capacidad de manejo de la doble acometida de energía eléctrica desde el interior de
la cabina.
e) Disponer en planta de acceso al edificio, junto a los mandos del ascensor, de un
pulsador bajo tapa de vidrio con la inscripción "USO EXCLUSIVO DE
BOMBEROS", cuyo fin sea requerir el envío del ascensor , a dicha planta y permitir
su maniobra exclusivamente desde la cabina .

Art. 63 . 1 . En edificios de vivienda, de altura de evacuación igual o superior a 80


metros, además, deberá disponerse por encima de la altura de evacuación de 5ó metros, de
bocas de agua contra incendios en número y situación tales que bajo su acción quede cubierta
la totalidad de la superficie de cada planta.
2. En cualquier uso cuando la . altura de evacuación sea igual o superior a 80 m . la
coronación del edificio estará proyectada de forma tal que permita al mismo el acceso de
helicópteros . El hueco que permita la comunicación con este recinto deberá reunir las
condiciones expresadas para salida de caminó de evacuación .

Art. 64. En edificios cuya altura de evacuación sea igual o superior a 100 metros,
además de las condiciones expresadas en los Artículos anteriores, se deberá disponer de:

a) Zona o zonas de concentración de personas accesible a todo usuario del edificio, que
permitiendo albergar a la totalidad de la ocupación teórica previsible, garantice su
seguridad en permanencia de al menos durante 48 horas.
b) El trazado de al menos uno de los ascensores y una de las escaleras deberá ser
discontinuo e independizado, a la altura de la planta intermedia .

Art. 65 . Los edificios cuya altura de evacuación sea igual o superior a 2ó0 metros,
además deberán :

a) Estar acompañados de estudio técnico que garantice la imposibilidad de


propagación del incendio a través de las fachadas .
b) La discontinuidad e independencia del trazado de escaleras y ascensores,
(mencionada en el Artículo 641) se hace extensiva a todos estos sistemas cada 5ó
metros aproximados, con excepción del ascensor previsto para uso de bomberos .

Art . 66. Todo edificio calificado EGA deberá disponer de Plan de Emergencia
informado favorablemente por el Departamento de Prevención .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

CAPÍTULO 11

INSTALACIONES

Sección 1 .2 Señalización e Iluminación

Art. 67. 1 . Deben disponerse señales indicativas de dirección de recorridos de


evacuación, frente o en toda salida de evacuación que debe servir en uso público a más de 50
personas de ocupación máxima previsible o que no sea claramente visible desde cualquier
origen de evacuación .
2. En todos los recorridos en los que existan alternativas que puedan inducir a error.

Art. 68. Los letreros de señalización cumplirán lo establecido en las Normas UNE
23 034.

Art. 69. 1 . Todo medio de extinción de incendios de utilización manual, que no sea
fácilmente visible desde algún punto de un local, debe ser señalizado de forma que se facilite
. su localización.
2. Estas señales se ajustarán a lo dispuesto en la Norma UNE 23-ó33 y su tamaño el
que resulte de aplicar los criterios indicados en la UNE 81-501 .

Art. 70. En cualquier caso la señalización distinguirá entre SALIDA y SALIDA DE


EMERGENCIA.

Art. 71 . Se señalizará como SIN SALIDA toda puerta que situada en camino de
evacuación pueda por su situación inducir a error en el recorrido del camino.

Art. 72. Se deberá disponer de alumbrado de emergencia, en todo local de uso público,
en vestíbulos de independencia, en recorridos de evacuación, en los locales donde se ubiquen
actividades calificadas como peligrosas, locales donde se sitúan equipos generales de
instalaciones comunes del edificio, y aparcamientos de más de 5 vehículos.

Sección 2 .ª Electricidad.

Art. 73 . Además de las normas que determina la presente Ordenanza, los usos e
instalaciones a que se refiere la misma, cumplirán las exigencias y especificaciones que señala
la normativa vigente en esta materia.

Art. 74 . Los centros de transformación con transformadores y/o aparatos cuyo


dieéctrico sea inflamable o combustible, de punto de inflamación inferior a 300°C, con un
volumen unitario superior a 6óó 1. o que en conjunto sobrepase los 2 .400 1 . deberán disponer
de un sistema fijo de extinción automática, con agente extintor adecuado.
Cuando se sitúen en el interior de un edificio, con acceso desde el mismo, se reducirán
estos volúmenes a 400 1 . y 1 .600 1 . respectivamente .

Art. 75 . Todos aquellos elementos en los que exista posibilidad de generarse


electricidad estática, deberán disponer de tomas de tierra.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Sección 3.ª Instalaciones de calderas y chimeneas .

Art. 76. Las calderas se situarán en recintos que deben reunir las siguientes
condiciones :

a) Constituirán sector de incendio independiente con grado de resistencia RF-180 y


estructura EF-240.
b) Sus accesos dispondrán de vestíbulo de independencia, excepto en los casos en que
tales accesos siendo independientes y compartimentados con elementos RF-180,
conduzcan directamente al exterior.
c) Estarán dotados de ventilación natural independiente y los conductos tendrán una
sección útil incluso en rejillas a razón de 50 cm2 por cada 10.000 Kcal/h .
d) Sus dimensiones deben ser tales que dispongan de al menos un paso de 1,50 m. en
todo el entomo de la caldera .
e) En el caso de que el combustible sea líquido, el suelo del recinto deberá formar
cubeto capaz de impedir el derrame del líquido fuera del mismo .
f) En el caso de que el combustible sea gas, dispondrá de sistema de detección de
acumulación del gas en el ambiente .

2. Las calderas con potencia nominal igual o superior a 300.0ó0 Kcal/h . que se sirvan
de combustible líquido deberán disponer de sistema de extinción automática en los
quemadores .

Art. 77 . No se permite la ubicación de calderas e instalaciones reguladoras de


temperatura en general, por debajo del primer sótano un en un edificio, excepto en el caso de
disponibilidad de más de un acceso, que estos sean opuestos y alejados y que, al menos, uno
de ellos siendo exclusivo, conduzca directamente a espacio abierto accesible a los vehículos
del Servicio Contra Incendios.

Art. 78. En el caso de calderas individuales, que precisen de almacenamiento contiguo


de combustible, se autoriza su colocación en cualquier recinto distinto del de estancia o paso,
y siempre que los elementos compartimentadores del mismo sean RF-90. Las que no tengan
almacenamiento contiguo, se adaptarán en su instalación a las normas que al efecto determine
el Ministerio de Industria.

Art. 79. Queda prohibido cualquier tipo de almacenamiento en el cuarto de calderas,


así como la colocación de productos combustibles .

Art. 80. El almacenamiento de los productos combustibles utilizados para calefacción,


debe realizarse en recinto independiente, accesible, para uso exclusivo, que constituya sector
de incendio, compartimentado con elementos RF-240, y ventilado de forma natural, con
sección útil incluso en rejillas a razón de 5ó cm2 por cada m3 de recinto .

Art. 81 . Los gases o humos procedentes de la combustión deben ser evacuados


mediante chimenea propia e independiente de las destinadas a otros usos, de la estructura del
edificio, resistente al fuego RF-180, estanca en todo su recorrido y separada de cualquier
elemento de combustibilidad igual o superiora M 1 .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Art. 82. No se permite el paso de chimeneas por locales de almacén de productos


combustibles o inflamables ni por recintos de dormitorios .

Art. 83. 1 . Deberá procederse a la limpieza periódica de chimeneas con frecuencia de


al menos una vez al año para las de usos alternos de hasta seis meses y dos veces al año en las
de uso continuado .
2. Los registros necesarios para realizar estas operaciones se situarán en locales
carentes de materiales combustibles o inflamables .

Art. 84. Las salas de calderas de potencia nominal igual o superior a 5ó0.óóó Kcal/h.
dispondrán de sistema automático de detección de incendios.

Sección 4.ª Instalaciones de aire acondicionado Y ventilación

Art. 85. Los conductos de distribución de aire en cualquier caso, deben estar realizados
con productos MO.

Art. 86. Los conductos de distribución de aire que deban atravesar elementos
delimitadores de un sector de incendios, o de distintas propiedades, deberán:

a) Disponer de dispositivos de compartimentación en coincidencia con el elemento


constructivo compartimentador, que garanticen la imposibilidad de propagación del
incendio por el interior del conducto . Estos elementos funcionarán cuando la
temperatura interior alcance 7ó-°C o cuando se produzca una temperatura de 30°-C por
encima de la de servicio o cuando circule humo por el interior del conducto . Su
funcionamiento será expresado en la central de detección cuando ésta exista y
permitirá accionamiento manual cuando el caudal sea Q >_ 10.000 m3/h.

b) Ser EF en la zona de contacto del conducto con el elemento delimitador, de forma


que se garantice la efectividad del dispositivo compartimentador. El grado de EF será
el mismo que el exigido para el elemento delimitador.

Art. 87. No podrán utilizarse para retomo de aire los espacios por los que discurran
recorridos de evacuación, salvo cuando la instalación esté diseñada para evacuación de humos
procedentes de incendio.

Sección 5.ª Instalaciones de extinción

Art. 88. Todos los elementos manuales de las instalaciones de extinción de incendios
deberán estar accesibles en todo momento y visibles, al menos uno de los elementos exigibles,
desde cualquier punto de origen de evacuación . En caso contrario, deberán estar señalizados
de forma que se permita fácilmente su localización .

Art. 89. 1 . En-los casos en que se exige la disponibilidad de instalaciones de agua


contra incendios y las condiciones de infraestructura de la zona no permite, en estudio,
garantizar suficiente caudal o presión de abastecimiento de agua, serán exigibles depósitos de

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

agua para reserva, con capacidad suficiente para abastecer durante una hora al menos dos BIE
y/o la zona de rociadores automáticos más desfavorable hidráulicamente en las condiciones de
presión y caudal que para cada una de ellas se exija, para lo que deberán estar acompañados
de los correspondientes grupos de presión .
2. Para el cálculo del área-cubierta por una BIE se tendrá en consideración el recorrido
real de la manguera de 15 m. y el alcance teórico de 10 metros del chorro del agua, siempre
que no haya obstáculos .

Art. 90. Todo establecimiento dotado de sistemas automáticos de extinción de


incendios queda exento de la exigencia de la detección, siempre que los primeros manifiesten
su activación en central de control, óptica y acústicamente .

Art. 91 . Deberán disponer de sistemas automáticos de extinción de incendios mediante


rociadores, todo aquel local cuya carga de fuego previsible sea igual o mayor a 5ó0 Mj/m2 2
(1,2ó Mcal/m 2), excepto en los casos contemplados en los usos específicos .

Art. 92. Las instalaciones de extinción que precisen de alimentación eléctrica para su
funcionamiento, deberán hacerlo mediante edificio o actividad, la otra deberá garantizar como
mínimo el tiempo de funcionamiento obligatorio previsto para la instalación .

Sección 6.ª Mantenimiento , uso

Art. 93 . 1 . En toda actividad se deberán mantener las condiciones de seguridad que en


su momento determinaron la concesión de la licencia de actividad e instalación y la de
funcionamiento, no pudiendo alterarse o modificarse ninguna de ellas sin la correspondiente
autorización municipal o sin ponerlo en conocimiento del Departamento de Prevención.
2. Será responsabilidad del titular de la actividad el mantenimiento y uso de los
medios de seguridad .

Art. 94. Todo tipo de instalación de seguridad contra incendios deberá ser sometido a
operaciones de revisión después de haber funcionado por causa de incendio y además con la
frecuencia que se especifica en los cuadros incluidos al final de esta Sección.

Art. 95. Cuando para la verificación de pruebas se necesite trasladar parte de una
instalación fuera del recinto que protege, se dispondrá de elementos de reserva que cubrirán la
función, a fin de no dejar desguarnecida la zona de que se trate.

Art. 96. Todo plan de Ordenación Municipal deberá tener en consideración la


inclusión de instalaciones de hidrantes para abastecimiento de agua de los vehículos del
Servicio Contra Incendios .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


ANUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL QUINCENAL DIARIO

ABASTECIMIENTO Puesta en marcha de


DE AGUA equipos . (Para grupos
Diesel durante 15 mi-
nutos como mínimo)
EXTINCIÓN DE Revisión general Revisión de de
POLVO presión botel asde Cae. Estadode
válvulas manuales . Estado
de gas Impulsor

EXTINCIóN AGEN- Revisión general


TES GASEOSOS

ALARMA Revisión general

ALUMBRADO DE Revísión general


EMERGENCIA Revisión ocular
externa

Señalización Revisión general

ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA SECUN- Las que figuren en las instrucciones técnicas del fabricante
DARIA

NOTA: La prueba de presión a que deben ser sometidas las mangueras de BIE se realizarán a 15 kg/cm2 (1 .470 KPa) .
Los extintores portátiles deberán ser sometidos además a las operaciones de retimbrado y recarga que para Aparatos a Presión dispone el Ministerio
. de Industria
y Energía.
ANUAL SEMESTRAL TRIMESTRAL MENSUAL QUINCENAL DIARIO

DETECCIÓN Limpieza de Activación detectores Puesta en acción


AUTOMÁTICA detectores rearmables . Análisis visual de prueba
detectores no rearmables . dispositivos
de equipo de
Resto de Instalación control y señalización

BIE Desmontaje y ensayó Accesibilidad yseñalización


de manguera,
boquiIla,sistemadecierre, Análisis vísual de
estanqueldad de jun- equípos externos
tas de Comprobación de
de fidelidad
racores. Verifcaón del presión
manómetro. Prueba
de presión

HIDRANTE Examen general de


todos sus componen-
tes externos

COLUMNA Examen general de


SECA componentes externos.
Posición de llaves

EXTINTORES Revisión por personal Operaciones de fabricante . Situación y accesibilidad


PORTÁTILES autorizado . (Revisión Comprobación de peso y
general) presión.

ROCIADORES Comprobación de situación


despejada de cabezas .
Activación de válvulas de
pruebas .
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

CAPÍTULO III

Características de los Materiales de Construcción

Sección 1 .ª Estructuras
Art. 97 . La estructura, tanto sustentante como sostenida en cualquier tipo de edificio,
deberá garantizar su estabilidad ante la acción de un incendio de acuerdo con las normas
UNE-23093 y 238ó6. Los grados de estabilidad quedan reflejados en cada uso específico y las
excepciones por debajo de los mismos se admitirán, cuando pueda demostrarse
documentalmente o mediante inspección de comprobación que la carga de fuego previsible en
la zona de que se trate es inferior a 6ó Mcal/m2 (250 MJ/m2) .

Art. 98. Las cubiertas acristaladas se admiten, siempre que se dispongan sistemas que
garanticen su estabilidad durante el tiempo de evacuación del edificio.

Art. 99. Quedan exentas de las exigencias de protección de estructuras ante el fuego :

a) Las cerchas y formas similares en cubiertas, sobre las que es exigible la aplicación
de un retardador, siempre que el suelo sobre el que previsiblemente ha de caer, esté
capacitado para mantener su estabilidad ante el impacto .
b) Los elementos estructurales exteriores exentos.
c) Los elementos de fachada en su cara exterior.
d) Las estructuras provisionales en exposiciones, espectáculos y similares, siempre que
bajo ellas no exista carga de fuego y que su hundimiento no cause daños a terceros, ni
afecte a la estabilidad del resto del edificio.

Art. 10ó. Todo elemento de edificación colgante, deberá garantizar su estabilidad


EF-30, excepto en el caso de tratarse de estructura, cuyo EF debe cumplir lo especificado en el
articulado anterior.

Sección 2.á Materiales


Art. 1ó1 . Los materiales situados en el interior, de falsos techos, o suelos elevados, así
como los revestimientos de conductos de aire acondicionado y ventilación deben ser de grado
de combustibilidad máximo Ml .

Art, 1ó2. 1 . El comportamiento ante el fuego de cualquier elemento constructivo a que


se hace referencia en esta Ordenanza, deberá quedar suficientemente demostrado en la
documentación presentada con la solicitud de licencia, mediante la aportación de resultados de
ensayos realizados en laboratorio oficialmente reconocido para este tipo de estudio y en los
que se reflejen los resultados obtenidos según Normas UNE 23727, 23ó93, 23801 y 238ó2
para reacción, elementos de obra, acristalados y puertas respectivamente .
2. Esta documentación debe tener una antigüedad menor de 5 años .
3. Los productos fabricados y comercializados en un estado miembro de la CE que
están conformes con las especificaciones en vigor en dicho estado, serán admitidos siempre
que dichas especificaciones" marquen un nivel de seguridad equivalente al exigido en esta
Ordenanza y que el laboratorio autor de los ensayos ofrezca garantías equivalentes a las
exigidas para los laboratorios españoles oficialmente reconocidos .

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 9

TRIÁNGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO

1. EL FUEGO.

1 .1 . CONCEPTO .

Una de las posibles definiciones del Fuego es aquélla que lo entiende como la
manifestación de un proceso de oxidación rápido con un aumento de temperatura y de luz.
En el proceso de oxidación el agente oxidante más importante es el oxígeno debido a su mayor
afinidad con la mayoría de las materias orgánicas; el combustible necesario para la oxidación
puede ser cualquier material que pueda ser oxidado .
La reacción de oxidación que se produce en los fuegos es siempre exotérmica, esto es con
desprendimiento de calor.

En el proceso de combustión se produce una disociación de gases en moléculas


simples que ascienden y arden, en parte, en la llamó y el resto se expande en forma de humo.

Hay que diferenciar entre fuego e incendio, éste último es el accidente o efecto no
deseado producido por el fuego.

1 .2 . CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL FUEGO.

IGNICIÓN : Es la acción o el efecto de un material al estar en combustión cuando se ha


utilizado una energía activadora .

AUTOIGNICIÓN : Es la acción o el efecto de un material al estar en combustión cuando no


ha sido necesario el uso de una energía activadora.

INFLAMABILIDAD : Es la propiedad que tienen algunos materiales para poder arder


produciendo llamas.

COMBUSTIÓN: Es la reacción de oxidación que se realiza al juntar una materia combustible


y un oxidante o comburente en presencia de una energía de activación.

COMBUSTIBLE : Cualquier materia que es capaz de arder en presencia de oxígeno mediante


una energía activadora . Puede darse en estado sólido, líquido o gaseoso .

COMBURENTE: El más importante es el oxígeno, éste se encuentra en el aire en una


proporción del 21% .

ENERGÍA ACTIVADORA : Es la que provoca la combustión en el combustible y el


comburente.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

HUMO: Son pequeñas partículas de diferente tamaño, color y cantidad que se producen como
resultado de una deficiente combustión.

LLAMA: Es un gas incandescente ; la llama se produce siempre en la combustión de


combustibles gaseosos y líquidos, y también en los sólidos que produzcan suficientes
compuestos volátiles .

2. REACCIONES QUÍMICAS .

2.1 . REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS .

Las reacciones exotérmicas son aquéllas en las que se produce una liberación global de
energía; necesitan un pequeño aporte de energía para su actuación.

Las reacciones endotérmicas son aquellas en las que se produce una pequeña liberación
de energía, pero necesitan un gran aporte de energía para su actuación.

Exotérmicas : energía liberada > energía activación .


Endotérmicas: energía liberada < energía activación .

2 .2 . REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN .

La oxidación es la combinación de una sustancia con el oxígeno ; la reducción, por el


contrario, es la disminución del contenido en oxígeno de una sustancia .

Ejemplos :

Mg +1/2 O2 ----- MgO ;


ZnO + C ----- Zn + CO

Se dice que el Magnesio se ha oxidado y que el óxido de zinc se ha reducido.

Los procesos de oxidación y reducción siempre van unidos, ya que para que uno se oxide
(gane oxígeno) el otro ha de reducirse (perder oxígeno) .
La oxidación puede ser lenta, como en el caso del hierro al oxidarse con el oxígeno del aire.

En este caso, aunque toda oxidación es una reacción exotérmico, como el periodo de
tiempo en el que se produce es muy grande, la energía se disipa sin producir un incremento de
temperatura .

Cuando la velocidad de reacción es alta, la energía producida aumenta la temperatura,


que al elevarse provoca que se incremente la velocidad de reacción, pudiendo crear así una
reacción en cadena . Este tipo de reacción es el que se da en los casos de combustión .

Seccion Sindical de U .G.T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3. COMBUSTIÓN.

Reacción de oxidación-reducción, entre una sustancia combustible y el oxígeno del aire con:

- Gran parte de oxígeno .

- Gran desprendimiento de calor: es una reacción exotérmica .

- Reacción en cadena : se usa parte del calor como energía de activación.

3 .1 . TIPOS DE COMBUSTIÓN.

* Combustión completa : se da cuando el suministro de oxígeno es abundante, se originan CO2


y H2O.

Combustión del gas butano :


C4 111o + 13/202 ------ 4 CO2 + 5 H20+ calor

* Combustión incompleta : se da cuando hay escasez de oxígeno, se producen CO y H2O.

Combustión incompleta del gas butano :


calor + 2O H 5 + CO 4 - 9/20 + 01 C4H

El monóxido de carbono producido en una combustión incompleta es un agente


reductor ; la presencia de monóxido de carbono en la zona del incendio da lugar a una
atmósfera reductora que necesita oxígeno de cualquier forma, esto constituye una amenaza de
explosión si se produce repentinamente una ventilación súbita del espacio .

En las operaciones de extinción puede también producirse una atmósfera reductora


inflamable si el carbono y el vapor de agua están presentes y ambas sustancias se calientan por
el fuego a altas temperaturas dándose la reacción :
C + H2O CO + H2

Esta reacción puede darse en cualquier momento en un fuego intenso ; tanto el


monóxido de carbono como el hidrógeno son agentes inflamables y reductores .
En las combustiones incompletas se producen elementos intermedios que forman el humo.

Por humo entendemos 1 conjunto de gases y partículas que se desprenden en una


combustión . Su parte visible está formada por vapor de agua, diversos productos de
destilación y hollín. Su parte no visible está formada por los gases liberados de la combustión,
anhídrido carbónico, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico y ácido cianídrico, etc. Muchos
de los cuales son altamente venenosos .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Podríamos también hablar de:

* Combustión lenta : Es la que se produce sin luz y con poco calor .

* Combustión rápida: Es la que se produce con luz, calor y llamas.

* Combustión instantánea : La más típica es la explosión.

Cuando la velocidad de propagación de la llama es menor que la velocidad del sonido


(340 m/s), a la explosión de la denomina Deflagración, en el caso contrario se la
denomina Detonación .

* Combustión espontánea : Es la que se produce como resultado de reacciones


químicas de distintas materias orgánicas .

4. TRIÁNGULO DEL FUEGO Y TETRAEDRO DEL FUEGO.

4 .1 . INTRODUCCIÓN .

Es una representación gráfica


que se utiliza para explicar el fuego en
base a tres factores que son
considerados como los lados del COMBUSTIB LE
triángulo, y sin cualquiera de los cuales COMBURENTE
no puede realizarse, éstos son: (02)
combustible, comburente y energía de
activación.
REACCION
EN CADENA
Ya desde los griegos se ha
observado detenidamente el fuego, y se
han ido extrayendo distintas hipótesis
sobre la combustión . Una de estas ideas
era que durante la combustión algo se CALOR
perdía (el principio de inflamabilidad) se
escapaban llamas y quedaban cenizas
ligeras. También se demostró que el aire era indispensable en la combustión ; Boyle intentó
quemar azufre en el vacío sin éxito .

En 1 .902, Stahl desarrolló la teoría del flogisto, principio inflamable que contenían los
cuerpos . Cuanto más flogisto tenía un cuerpo más inflamable era, el flogisto se iba escapando
durante la combustión (por esto el cuerpo no podía arder otra vez) y se dispersaba en el aire
que lo acogía (por eso el aire era imprescindible en la combustión) .

Seccion Sindical de U.G.T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Las teorías actuales sugieren que no hay desprendimiento durante la combustión, sino
incorporación de oxígeno. Se empezó a sospechar esto cuando se observó que después de la
combustión no se producía una pérdida de peso, algo lógico si suponemos que en este proceso
se ha perdido flogisto .

4 .2 . TRIÁNGULO DEL FUEGO.

Es una representación gráfica de la antigua teoría de la combustión en la que se


relacionan los factores o componentes que intervienen en el fuego. Estos componentes son:
combustible, oxígeno y calor.

La supresión de uno o varios de estos componentes extinguirá el fuego, ya que se


rompería el triángulo .

4.3 . TETRAEDRO DEL FUEGO.

Es el resultado de la moderna teoría de la combustión . Se representó en un principio


como un cuadrilátero, pero posteriormente se ha llegado a la representación en forma de
tetraedro, ya que cada uno de los elementos está ligado á los otros tres y depende
directamente de ellos. La supresión de uno o más componentes extinguirá el fuego, ya que en
sentido figurado, rompemos el tetraedro .

4 .4. COMPONENTES DEL TETRAEDRO .

4 .4.1. CALOR
FUEGO DEL
Es una manifestación de la
energía, se produce por la fricción
originada al ponerse en movimiento las
moléculas de un cuerpo .

La unidad de calor es la caloría,


que se define como la cantidad de calor
necesaria para elevar un grado de
temperatura la masa de un gramo de
COMBUSTIBLE
agua. CALOR
El calor puede transmitirse de un
8
cuerpo a otro por alguno (o varios) de
estos procedimientos : U

AUTOMANTENIMIENTO
-Radiación: Transmisión del calor a
través del vacío, en línea recta desde la
fuente que produce el calor hasta los
objetos que lo reciben . Ejemplo : el calor
del sol .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

-Conducción : Transmisión del calor a través de las moléculas de un cuerpo . Ejemplo:


calentando el extremo de una barra de hierro, se calienta en su totalidad .

-Convección : Transmisión del calor a través de una corriente que se genera en el interior del
medio transmisor (líquido o gas) Ejemplo : el aire al calentarse se dilata y se eleva haciendo
descender al aire frío, produciéndose una corriente ascendente que va caldeando el ambiente
de arriba hacia abajo.

4.4.2 . COMBUSTIBLE .

Decimos que un cuerpo es combustible si es apto para reaccionar químicamente y


producir una combustión (fuego) . Por el contrario, decimos que es incombustible si no es apto
para producir dicha combustión.

Combustible :

- Sólidos: carbón, madera, paja, papel, etc.


- Líquidos : gasolina, petróleo, aceite, alcohol, etc.
- Gaseosos : acetileno, butano, gas natural, etc .

Decimos que un cuerpo combustible es inflamable cuando por efecto del calor
vaporiza gases combustibles que pueden arder y transformarse en llamas. Decimos que un
cuerpo combustible es no inflamable cuando cesa la combustión al retirarse el foco calorífico.

4.4 .3. COMBURENTE (OXÍGENO) .

Es un gas que está contenido en la atmósfera en una proporción de volumen del 21% y
sin cuya existencia no pueden arder las materias combustibles . Si la proporción de oxígeno,
por enrarecimiento baja al 15%, la combustión se debilita sensiblemente . Por debajo de esta
proporción, el fuego se apaga . Químicamente podemos hablar de un agente oxidante que
puede oxidar, a un combustible (reductor) y al reaccionar se reduce a sí mismo.

4 .4.4. REACCIONEN CADENA .

Como se decía anteriormente, cuando la velocidad de reacción es alta, la energía producida


aumenta la temperatura que al elevarse provoca que se incremente la velocidad de reacción,
creándose así una reacción en cadena .
Si dividimos la llama en varias zonas, vemos que la reacción de combustión es una
reacción en cadena puesto que los productos que se obtienen al reaccionar en una zona de la
llama son los que reaccionan en sus diferentes zonas.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 10

MECANISMOS DE EXTINCIÓN

1. MECANISMOS DE EXTINCIÓN .

Tal como se vio al explicar el tetraedro del fuego, los elementos indispensables para
que se produzca un incendio son:

Combustible .
- Comburente .
- Calor.
- Reacción en cadena .

Si se elimina cualquiera de estos elementos, el tetraedro no estará completo y el


resultado será la extinción del incendio. Los mecanismos de extinción se basan en la actuación
de un agente extintor sobre uno o varios de los cuatro elementos.

2. EXTINCIÓN POR ENFRIAMIENTO.

El mecanismos de extinción actúa disminuyendo la cantidad de calor hasta alcanzar


temperaturas por debajo de la del punto de incendio, consiguiendo la extinción . El agente
extintor que produce el mayor efecto de refrigeración es el agua, fundamentalmente en su paso
de fase líquida a vapor, en el que absorbe 62ó calorías por gramo de agua .

También tienen cierto efecto de refrigeración, aunque mucho menor que el agua, el
anhídrido carbónico (C02), halones y en menor medida el polvo antibrasa .

3. EXTINCIÓN POR SOFOCACIÓN O DILUCIÓN DEL OXÍGENO.

Este mecanismo de extinción actúa sobre el oxígeno (comburente) eliminando por


completo su contacto con el combustible o diluyendo la concentración de oxígeno a valores
que sitúan a la mezcla de vapores de combustible oxígeno por debajo del límite inferior de
inflamabilidad . Los agentes extintores que actúan por dilución del comburente son el anhídrido
carbónico y los halones .

Las espumas intervienen por sofocación aislando el comburente del combustible . Este
efecto se puede conseguir también por un sistema mecánico : tapando la boca de un recipiente
en combustión, cubriendo con una manta a una persona cuya ropa se está quemando .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

4. EXTINCIÓN POR INHIBICIÓN DE LAS REACCIONES EN CADENA .

El mecanismo de extinción se fundamenta en la inhibición de las reacciones en cadena


por un efecto de carácter químico . Los agentes extintores que proporcionan este efecto de
inhibición química son los halones y el polvo químico seco.

5. EXTINCIÓN POR ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE.

La actuación se basa en la retirada total o parcial del combustible que se está


quemando o del qué se va a quemar con el avance del frente de llamas . La eliminación del
combustible es un procedimiento de extinción que se utiliza en los casos siguientes :

- Cuando en el local incendiado haya combustibles sólidos que se extinguen muy


dificilmente aunque se empleen grandes cantidades de agua . Este grupo comprende:

Por una parte, los sólidos disgregados o porosos qué contienen gran cantidad
de aire en su intenor y autoaumentan su combustión tales como las pilas de
carbón, la viruta de madera, balas de heno, etc.

Por otra parte comprende los combustibles sólidos de gran poder calorífico
como neumáticos o palets de madera que, además, suelen almacenarse en pilas,
lo que facilita la aportación de oxígeno y la rapidez de propagación .

Estos materiales, siempre que sea posible, deben ser retirados del local incendiado y
depositados al aire libre en un lugar seguro. Allí se controlará su combustión y se procederá a
su paulatina extinción .

- Cuando en el local incendiado haya combustibles que desprendan grandes cantidades


de humo muy denso . En este grupo están comprendidos casi todos los combustibles
citados en el apartado anterior.

-. Cuando en el local incendiado haya combustibles todavía no afectados por el incendió


y que resulta fácil y conveniente retirar del local . Este grupo comprende los vehículos
y los objetos de fácil retirada.

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

- Cuando en el local incendiado haya productos combustibles o no, que puedan ser
afectados por el humo, como es el caso de los productos alimenticios .

- Cuando falten medios de extinción apropiados . En este caso se pueden realizar dos
tareas :

* La retirada de los combustibles móviles .

* La demolición de los combustibles fijos (elementos constructivos o arbolado


que pueden servir de propagación de incendio) .

- Cuando se trate de conducciones de líquidos o gases que se hayan incendiado por


una fuga o rotura en las mismas . Podremos actuar accionando alguna llave que cierre
la catalización, su justificación reside en que si se apagara la llama de la fuga sin cortar
el escape, podría ocasionar un ambiente explosivo por la mezcla de gases inflamables
en el aire.

6. PUNTO DE INFLAMACIÓN .

- Punto de ignición : Es la temperatura a la cual un líquido emite una cantidad de vapores


capaces de inflamarse en contacto con una llama pero incapaces de
mantenerse ardiendo .

- Punto de inflamación : Es la temperatura a la cual, un líquido emite una cantidad de vapores


capaces de inflamarse en contacto con una llama y mantenerse ardiendo
hasta que se consuma el combustible .

- Punto de autoinflamación : Es la temepratura a la cual un líquido emite vapores que se


inflaman espontáneamente bajo la acción del calor, sin el contacto con
ninguna llama.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

7. LÍMITES DE INFLAMABILIDAD .

La inflamación de los gases que desprende un líquido mezclados con el oxígeno del
aire o la inflamación de un gas inflamable determinado mezclado con el oxígeno del aire se
produce entre unos límites porcentuales llamados "límite inferior de inflamabilidad" y "límite
superior de inflamabilidad" . Fuera de estos límites, la mezcla aire-gases no es inflamable.

* Ejemplos :

Punto de Inflamación

- gasolinas - 40° C muy inflamables


- kerosenos 37° C inflamables
- gasóleos 65° C combustibles .

Límite Inferior Límite Suieperior


de Inflamabilidad de Inflamabilidad

-gas natural 4,7%0 15%


-propano 2,1% 9,6%
- butano 1,9% 8,5%
- acetileno 2,5% 81%
- hidrógeno 4% 75%

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 11

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

1. EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DEL COMBUSTIBLE .

Atendiendo al comportamiento ante el fuego de los diversos materiales combustibles,


internacionalmente se ha acordado agruparlos para definir las siguientes clases de fuegos :

1 .1 . Fuegos Clase A.

Son los producidos o generados por combustibles sólidos como madera, carbón, paja y
en general, materiales carbonáceos . Retienen el oxígeno en su interior formando brasas.

1 .2. Fuegos de Clase B.

Son los producidos o generados por combustibles líquidos tales como gasolinas,
kerosenos, gasóleos, aceites, etc., ó aquellos sólidos que a la temperatura de ignición son
líquidos tales como asfaltos, ceras, parafinas, etc. , solamente arden en su superficie, que está
en contacto con el oxígeno del aire .

1 .3 . Fuegos de Clase C.

Son los producidos o generados por sustancias gaseosas tales como propano, butano,
metano, gas natural, etc.

1 .4. Fuegos de Clase D .

Son los producidos o generados por materiales combustibles tales como magnesio,
uranio, aluminio en polvo, soplo, etc. El tratamiento para extinguir estos fuegos debe ser
minuciosamente estudiado .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

1 .5 . Fuegos de Clase E.

En realidad no es ninguna clase específica de fuego, ya que en este grupo quedan


incluídos los combustibles que arden en presencia de cables y equipos eléctricos bajo tensión .
El incendio es originado o mantenido por la corriente eléctrica y afecta a los medios de
producción, transporte y empleo de la misma (dinamos, transformadores, motores, cables,
electrodomésticos, etc) lo cual produciría un fuego de clase A, generalmente .

2. EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA MATERIA COMBUSTIBLE.

2 .1 . FOCO PLANO .

Cuando el incendio se manifiesta sobre el plano horizontal, con predominio en


dimensión sobre el vertical, y la disposición del producto que arde no origina ángulos muertos
a la observación directa del incendio desde cualquier punto o emplazamiento próximo .
Son los incendios de charca o manchas de líquidos combustibles o de productos sólidos
dispersos y próximos en los que predominan notablemente llamas bajas de la superficie
horizontal afectada.

2 .2 . FOCO VERTICAL.

Cuando el incendio se manifiesta en varios planos horizontales o inclinados y verticales


o cuando varias zonas en combustión quedan ocultas a la observación directa desde cualquier
punto.

Son los incendios de materiales amontonados en pilas en los que predominan las llamas
altas procedentes de los planos bajos o medios que llegan a fusionarse en una sola .

2 .3 . FOCO ALIMENTADO .

Cuando el incendio, de foco plano ó vertical, es mantenido por la aportación de


combustibles procedentes de depósitos no afectados: aljibes, pozos, tuberías, etc.

Seccion Sindical de U .G.T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3. EN FUNCIÓN DE SU TAMAÑO.

l .- PEQUEÑO: Menos de 4 m2 de superficie activa en llamas.


2.- MEDIANO : De 4 a 10 m2 de superficie activa en llamas .
3 .- GRANDE: De 10 a 100 m2 de superficie activa en llamas.
4.- DE ENVERGADURA : Más de 100 m2 de superficie activa en llamas. Las llamas
alcanzan una gran altura, generalmente .

4. EN FUNCIÓN DE SU MANIFESTACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS O


EDIFICIOS-

. 1.
4 FUEGOS INTERIORES .

Son aquellos que tienen lugar en el interior de los edificios y no han llegado a
manifestarse al exterior. Dado el poco aporte de oxígeno tienden a consumir el contenido en el
interior del local afectado y el de los propios materiales en combustión, que convertidos en
brasas no producen abundante humo ni gases calientes, creándose una presión elevada de
gases tóxicos y combustibles .

Dentro de los incendios interiores distinguiremos los incendios del contenido y los
incendios del edificio (sus componentes) .

Dependiendo de la cota de fuego, haremos otros división en los fuegos interiores :

4.1 .1. Fuegos Interiores Bajo Rasante.

Este es un tipo de fuegos que presenta la máxima dificultad al desarrollarse con


inexistencia de visibilidad, acumulación de gases tóxicos y gran cantidad de calorías.

4.1.2. Fuegos Interiores Sobre Rasante.

Presentan la dificultad de posibilidad de personas atrapadas por encima o al nivel del


incendio.

4.1 .3. Fuegos Interiores en Edificios en Altura .

A la dificultad de cualquier incendio sobre rasante se añaden las que se originan por las
largas longitudes de trabajo en vertical .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

4 .2 . FUEGOS EXTERIORES .

Son aquellos incendios con manifestación visible de llamas al exterior por los
productos del interior que están ardiendo o por haberse propagado a los productos del
exterior o haberse originado en estos últimos y ser oxigenados por el aire libre. Debido a la
aportación del oxígeno que favorece la combustión, esta será violenta y rápida.

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.

Lo que realmente arde de los líquidos inflamables son los vapores emitidos por el
aumento de la temperatura .

1 . Límite inferior y superior de inflamabilidad, fuera de estos, la mezcla formada por el


aire y el vapor del combustible, no es inflamable .

2. Temperatura de los líquidos.

Punto de ignición, temperatura mínima de inflamación al contacto con una


llama, pero no se mantiene .

Punto de inflamación, temperatura a la cual se inflama con una llama y sigue


ardiendo .

Punto de autoinflamación, temperatura a la cual se inflaman espontáneamente


sin contacto con la llama.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 12

AGENTES EXTINTORES: GASEOSOS, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS.

1. AGENTES EXTINTORES.

Son aquellos materiales o compuestos que utilizados con los medios adecuados, nos
sirven para conseguir la extinción de un incendio. Vamos a estudiar los más importantes
indicando sus propiedades, de que manera operan en la extinción, en que tipo de incendios
pueden utilizarse, etc.

A) AGENTES EXTINTORES GASEOSOS.

a) ANHÍDRIDO CARBÓNICO .

El anhídrido carbónico cuya fórmula es CO2, se conoce también como dióxido de


carbono o nieve carbónica.

En condiciones normales es un gas, puede licuarse fácilmente enfriándolo y


comprimiéndolo, y si se deja expansionar nuevamente se puede solidificar. En un recipiente
cerrado se encuentra generalmente en estado líquido con una zona superior en estado gaseoso ;
a 31° C se transforma en gas totalmente; por debajo de -78° C se solidifica. No debe
almacenarse a temperaturas más bajas de ó° C pues disminuye su capacidad de descarga .

Otra propiedad de este gas es que al salir del recipiente en el que se encuentra en
estado líquido y gaseoso, se expansiona y enfría alcanzando la temperatura de -78° C,
solidificándose, en forma de copos de nieve, lo que da origen a su nombre común.

Debido a su densidad 1,5 veces mayor que la del aire desplaza a este y por tanto al
oxígeno, por lo que actúan en los incendios por sofocación o dilución del mismo . Por otra
parte, debido a la temperatura de salida del gas, actúa también rebajando la temperatura de la
materia en combustión y del medio que la rodea, aunque este efecto no es muy importante .

No es tóxico en pequeñas cantidades, pero puede producir la pérdida de conocimiento


cuando se respira en grandes concentraciones, debido más a la falta de aire que al efecto
tóxico del CO2. No es conductor de la electricidad . Las principales limitaciones para su uso en
los incendios son :

El peligro de reignición que existe en el caso de superficies muy


calientes o de rescoldos cuando desaparece la atmósfera del CO2 .

El peligro de descarga en recintos cerrados para la respiración humana .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Para que la espuma sea eficaz frente a los productos líquidos se debe cumplir que:

El producto peligroso debe ser líquido a presión atmosférica y a la temperatura


ambiente .

Desde el punto de vista químico el producto no debe resultar destructivo para


la espuma.

El producto no deberá reaccionar con el agua.

El fuego ha de ser superficial . Los incendios tridimensionales o de


derramamientos no pueden apagarse fácilmente a menos que el producto tenga
un punto de inflamación por debajo de la temperatura de la solución.

1 .- ESPUMA QUÍMICA (EN DESUSO).

Se obtiene por la reacción que se produce entre una solución de agua y bicarbonato
sódico con otra de sulfato de aluminio a la que se agrega un estabilizador a fin de mantener la
compacidad de la espuma creada.

2.- ESPUMA FÍSICA .

Se obtiene por medios mecánicos, incorporando aire a una mezcla de agua y


espumógeno . La proporción aproximada para obtener 1 m3 de espuma es: 3 litros de
espumógeno, 97 litros de agua y 900 1litros de aire .

* Espuma física de tipo proteínico : Formada esencialmente por proteínas (restos de


animales) tratadas por hidrólisis a las que se agregan ciertas sales metálicas
para darle consistencia . El espumógeno (conocido por turógeno) actualmente
no se emplea por haber presentado muchos inconvenientes (en desuso) .

* Espuma física de tipo sintético : Contiene productos detergentes sintéticos que forman la
espuma .

* Espumógeno : Producto líquido que, disuelto en agua en la proporción adecuada, es capaz


de producir una espuma por incorporación de aire.

* Espumante : Disolución de espumogeno en agua .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2.- AGUA- PULVERIZACIÓN O NEBLINA .

En los últimos años se han conseguido claros progresos en la eficacia de la extinción


de fuegos descargando el agua en forma de pulverización o neblina .

Cuando el agua se aplica en considerable cantidad como pulverización o neblina sobre


un fuego, el primer efecto es el de proporcionar una poderosa refrigeración a causa del
elevado índice de vaporización del agua que se transforma en vapor. El vapor así creado
actuará reduciendo la concentración de oxígeno en la zona del fuego. Pero además existe otro
efecto químico que es el más importante, algo parecido al comportamiento del anhídrido
carbónico cuando se combinaba con el carbono libre ; también aquí se producen reacciones de
vapor con el carbono que afectan a la reacción en cadena .

Con las neblinas o pulverizaciones podemos combatir no solamente los fuegos de tipo
A, sino también los fuegos de líquidos inflamables y las situaciones de riesgo eléctrico (con
precaución) .

3.- AGUA - ADITIVOS .

Son compuestos químicos que se añaden al agua para modificar sus propiedades
fisicas:

- Agua ligera: Se obtiene por la adición de un producto que aumenta la tensión


superficial del agua. Tiene la propiedad de hacer flotar el agua sobre
líquidos inflamables insolubles.

- Agua mojada o húmeda : Se obtiene por la adición de un producto que disminuye


la tensión superficial del agua. Aumenta, por tanto, su poder de
penetración para atacar los incendios de la clase A en los que la
combustión se realiza en materiales porosos .

b) ESPUMAS.

Son un conjunto de burbujas llenas de aire, formadas por una solución acuosa con un
espumógeno que aumenta la tensión superficial del producto resultante y logra una densidad
menor que la del agua. La acción de la espuma extintora en incendios se caracteriza
esencialmente por un triple efecto: en los líquidos inflamables, la espuma absorbe el calor, del
combustible y de las superficies sólidas adyacentes, realiza la separación fisica de las llamas y
del oxígeno en la superficie del combustible y por último, entra el desprendimiento de vapores
inflamables procedentes del combustible . Si la espuma posee una suficiente estabilidad
intrínseca también puede evitar, durante periodos prolongados, que vuelva a iniciarse el
incendio del combustible .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Otra propiedad muy importante es el aumento de volumen que experimenta al pasar de


líquido a vapor, que a la presión atmosférica es de 1 .7óó veces.

De manera que un fuego se apagará mejor y se causarán menos daños cuando más
finamente pulverizada se lance el agua, ya que se vaporizará casi totalmente produciendo una
gran refrigeración y generando una gran cantidad de vapor de agua que desplazará el oxígeno
del aire, lo que reforzará la extinción por sofocación. Sin embargo, presenta estas limitaciones
como agente extintor.

1 .- Su reacción con ciertos materiales en los que produce emisión de gases inflamables
y aumento de temperatura con posibilidad de explosiones como en los fuegos de
aluminio, . sodio, etc.

2 .- Su conductividad eléctrica, es decir, su facilidad para permitir a la corriente circular


por ella.

3 .- Su temperatura de congelación, no pudiéndose utilizar con valores inferiores a 4° C


debido a que experimenta un aumento de volumen que reventaría las conducciones y
depósitos, siendo además imposible su impulsión con los medios normales de
extinción .

1.- AGUA-CHORRO SÓLIDO .

El medio más universal, más utilizado y más simple, aunque no el más eficaz, es el
agua en chorro continuo lanzada sobre la zona de fuego. Es de gran importancia que el chorro
se utilice únicamente en fuegos de clase A. Los combustibles inflamables no solubles (clase B)
que están ardiendo, al ser más ligeros que el agua, flotarán sobre ella y se propagarán a nuevas
zonas, los combustibles inflamables solubles (ciase B) se diluirán y continuarán ardiendo (el
alcohol continúa siendo un combustible peligroso incluso después de diluido al 50% con
agua).

El chorro sólido de agua sirve para enfriar los sólidos inflamables, que mediante
volatilización por el calor del fuego, aumentan los vapores inflamables . Estos sólidos se mojan
y se empapan hasta lograr una condición segura. Se crea una determinada cantidad de vapor
que sirve, sin duda para reducir la concentración de oxígeno dentro de las llamas, pero este
efecto es estrictamente incidental . Para todos los fines, el fuego es literalmente ahogado por el
peso del agua.

Se obtiene una considerable ventaja si el agua se descarga formando un chorro sólido


en situaciones en las que el acceso constituye un problema, ya que pueden lograrse grandes
alcances; sin embargo, la eficacia se ve limitada en cuanto que solamente del 5 al 1ó% del
agua descargada interviene realmente en lograr la extinción .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

b) HALONES .

Generalmente son derivados halogenados de hidrocarburos, principalmente metano


(C-4) y del etano (C2H6), en los que se han sustituido varios átomos de hidrógeno (H), por
átomos de elementos químicos denominados halógenos como flúor (F), cloro (Cl) y bromo

Los principales compuestos halogenados utilizados como agentes extintores son :


difluorclorobromometano (1211), trifluorbromometano (13ó1), bromuro de metilo (1ó01) y
tetracloruro de carbono (104) . Como gas impulsor se utiliza el difluordiclorometano (122).

Suelen actuar como agentes sofocantes impidiendo que el oxígeno se mantenga en


contacto con el combustible . También actúan sobre la reacción en cadena disociándose
térmicamente en sus radicales libres aniónico y catiónico y catalizando la unión del (OH) y (H)
portadores de la cadena de reacción de combustión, impidiendo la continuación de la llama.

Se emplean para combatir fuegos eléctricos y de gases inflamables . Tienen el


inconveniente de que alguno de ellos es tóxico cuando se descompone por el calor del
incendio por lo que hay que tomar precauciones en locales cerrados y utilizar equipos de
respiración autónoma.

Actualmente se está procediendo a su eliminación progresiva por el impacto ambiental


que producen, al destruir la capa de ozono de la atmósfera junto con otros productos,

B) AGENTES EXTINTORES LÍQ UIDOS.

al AGUA.

El agua, componente principal de la materia de la naturaleza, es el elemento más


versátil para la extinción . Es un líquido incoloro e insípido en su estado natural ; hierve a los
1óó° C desprendiendo vapor y se hiela a 0° C .

Una de sus principales características es su gran capacidad para absorber calor en sus
cambios de estado : para transformar 1 gramo de agua a 0° C en vapor de agua a 1óó° C se
necesitan 640 calorías, de las que 10ó se invierten en elevar la temperatura del agua de 0° C a
1óó° C y el resto (540 calorías) se consume exclusivamente en la formación de vapor de agua .
En la formación de vapor por contacto del agua con el fuego se produce un efecto de
enfriamiento cinco veces mayor que el conseguido por el agua misma, por tanto, cuanto mayor
sea la superficie de contacto con el fuego, más fácilmente puede vaporizarse el agua, mayor
será la refrigeración que se produzca y mayor será su poder de extinción .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

* Coeficiente de expansión : Relación entre el volumen final de la espuma obtenida y el


volumen original del espumante que la produce . Depende del espumógeno y
del equipo utilizado en la producción de espuma.

* Espuma de baja expansión : La que tiene un coeficiente de expansión inferior a 20, estando
los valores normales entre 7 y 10 . Son espumas bastante densas, con un
elevado contenido en agua; son útiles en consecuencia, para apagar por
sofocación y por enfriamiento y una delgada capa de espuma es suficiente para
impedir la emisión de vapores .

* Espuma de media expansión : La que tiene un coeficiente de expansión entre 20 y 20ó, con
valores normales de 50 a 100 . Con ellas se puede obtener un importante
volumen de espuma con poco espumante y permiten cubrir rápidamente
grandes superficies o inundar pequeños recintos .

* Espuma de alta expansión : La que tiene un coeficiente de expansión superior a 200, con
valores normales entre 50ó y 1 .000. Se trata de espumas muy ligeras, que
permiten rellenar rápidamente grandes espacios. Apagan por sofocación pero
tienen poco efecto refrigerante (burbujas de 1 centímetro de diámetro) .

B) AGENTES EXTINTORES SÓLIDOS.

a) POLVO QUÍMICO SECO (POLVO BC).

Constituido por bicarbonato sódico o potásico mezclado con diversos aditivos que
impiden la absorción de humedad evitando que el polvo se apelmace obturando las boquillas
de impulsión .

Sus principales propiedades son:

Es hidrófugo, no mezclándose con el agua.


No es tóxico, pero en grandes concentraciones perjudica la visibilidad y puede causar
dificultades en la respiración .
Puede utilizarse en fuegos con presencia de electricidad de hasta 1 .0óó voltios de
tensión. Cuando se lanza sobre un incendio, se produce la disolución química del
bicarbonato sódico :

2 Na H C03 + calor ----- Na C03 + H2 O + CO2, que produce una acción sofocante de
doble efecto, formándose por un lado una costra de carbonato sódico que impide la
aportación del oxígeno, y por otro lado, actuando el CO2 desplazando el aire con lo
que se disminuye la proporción del comburente . No obstante, su mayor efecto se
produce en su actuación química, sobre la reacción en cadena ; el efecto de
enfriamiento es prácticamente nulo. Es eficaz en fuegos de clase B, también en fuegos
de clase C, aunque debe asegurarse el corte de gas o la obturación de la fuga para que
no se forme una mezcla de gas y aire susceptible de inflamación (explosión) .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

b) POLVO POLIVALENTE (POLVO ABC O ANTIBRASA) .

Se compone de mezclas de sales metálicas, en su mayoría fosfatos alcalinos y sales


amónicas . Por efecto del calor, las sales amónicas se descomponen desprendiendo amoniaco,
que dilata los poros de los cuerpos sólidos liberando el oxígeno que en ellos se encuentra
contenido. Las otras sales forman una costra de ácido metafosfórico, impidiendo la aportación
del oxígeno .
Los efectos generales son similares a los del polvo químico seco, con la ventaja de poseer un
gran poder de adherencia a las superficies y poder utilizarse en fuegos con tensión eléctrica de
hasta 6.000 voltios. Se utiliza en pequeños fuegos de clase A, además de los de clase B y C .

c) PRODUCTOS ESPECIALES PARA METALES.

Son arenas especiales (tierra de infusorios, grafito), que se emplean en los fuegos de
metales o clase D, actuando por sofocación . El área incendiada se cubre con una capa de arena
de suficiente espesor y en su totalidad, para evitar dejar huecos por donde penetre el oxígeno
del aire .

* La arena común puede ser un buen agente extintor para fuegos de clase A, actuando
por sofocación.

* CUADROS-RESUMEN .

CLASE DE FUEGO

A B C D

AGUA A CHORRO 00 - - -
AGUA PULVERIZADA 000 0 - -
ESPUMA FÍSICA 00 00 - -
POLVO POLIVALENTE 00 00 00 -
POLVO SECO - 000 00 -

CO2 0 0 - -

HALONES 0 00 00
PRODUCTOS ESP. - - - 0
PARA METALES

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

MECANISMOS DE EXTINCIÓN

SOFOCA- ENFRIA- REACCIÓN ELIMINA-


CION MIENTO enfriamiento EN CADE- CIÓN DEL
NA COMBUS-
TIBLE
AGUA A CHORRO ó ó - -
AGUA PULVERIZADA óó óóó 0 -
ESPUMA FÍSICA óóó 00 - -
POLVO POLIVALENTE ó - 000 -
POLVO SECO ó - 000 -
C02 ó 0 0 -
HALONES ó0 - 000 -
PRODUCTOS ESP . óó0 - -
PARA METALES

000 = EXCELENTE

ó0 = BUENO

0 = ACEPTABLE

- = NO ACEPTABLE

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 13

CONDUCTIVIDAD . DILATACIÓN. ESCALAS DE TEMPERATURA

1 . CONCEPTO DE TEMPERATURA.

Las moléculas que formas los cuerpos, poseen movimientos vibratorios desordenados
de mayor o menor intensidad. Estos movimientos, que tienen lugar continuamente y cuyas
características son independientes del tamaño y de la forma del cuerpo, reciben el nombre de
"agitación térmica" . Cuanto más rápido es el movimiento vibratorio de las moléculas se dice
que su agitación térmica es mayor; con objeto de evaluarla, se define una magnitud fisica
denominada "temperatura" .

Temperatura de un cuerpo es una medida que expresa el grado de agitación térmica de


sus moléculas . Aunque la agitación térmica no es perceptible visualmente, sí es apreciada por
el sentido del tacto, debido a la sensación fisiológica de frío o calor que produce ; por
consiguiente, la temperatura permite distinguir los cuerpos calientes de los cuerpos fríos.

2. MEDICIÓ N DE TEMPERATURAS : TERMÓMETROS .

Las sensaciones fisiológicas de frío y calor, tienen un carácter muy relativo, ya que
dependen de las circunstancias en que sean parecidas. Así consideradas dos personas, una de
las cuales muy abrigada caminando por la calle en invierno, en tanto que la otra se encuentra
en un recinto caliente con poca ropa, es claro que si ambas se trasladan a un recinto templado,
la primera sentirá sensación de calor, mientras que la segunda sentirá sensación de frío . Es
cierto, por tanto, que la sensación de frío o calor que experimentamos las personas, es
subjetiva y que, como consecuencia, no sirve para cuantificar la temperatura . Para evitar este
inconveniente se construyen aparatos de medida denominados termómetros cuyo
funcionamiento está basado en la observación de las variaciones que experimenta alguna
propiedad de los cuerpos que depende directamente de la temperatura .

Termómetros son aparatos destinados a medir la temperatura de los cuerpos. Entre las
propiedades termométricas de los cuerpos, esto es, entre las propiedades que tienen relación
directa con la temperatura, la más utilizada en la construcción de termómetros es la dilatación,
ya que las variaciones de volumen que experimentan los cuerpos como consecuencia de los
cambios de temperatura tienen una dependencia muy regular con respecto a ésta.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3. ESCALAS TERMOMÉTRICAS.

El funcionamiento de un termómetro se basa en el hecho de que las sustancias


aumentan de volumen al aumentar su temperatura . Por ello, se puede medir un aumento de
temperatura comprobando la variación de volumen que experimenta cierta cantidad de una
sustancia, denominada "sustancia termométrica", que en la mayor parte de los casos es un
líquido . La sustancia termométrica más utilizada es el mercurio, empleándose también, aunque
menos frecuentemente el alcohol coloreado.

Independientemente de la sustancia termométrica utilizada, los termómetros como


todos los instrumentos de medida, va provisto de una graduación. La graduación de un
termómetro se efectuará tomando dos puntos fijos que corresponde a las temperaturas a que
tienen lugar dos fenómenos caloríficos bien conocidos : la fusión del hielo y la ebullición del
aguaaaa ; el intervalo de temperatura existente entre ellos se divide en un cierto número de
partes que se denominan grados .

Grado es cada una de las partes en que se divide el intervalo de temperatura a


comprendido entre el punto de fusión del hielo y el de ebullición del agua . Según el valor de la
temperatura asignada a cada uno de los puntos fijos y según el número de divisiones o grados
que en ellos se establezcan, se pueden considerar diferentes escalas termométricas, las
principales son: Celsius, Kelvin, Fahrenheit y Reaumur .

3 .1 . ESCALA CELSIUS O CENTÍGRADA.

Es la más utilizada internacionalmente para usos prácticos, en ella el intervalo de


temperatura existente entre los dos puntos fijos, se divide en 1ó0 partes iguales llamadas
"grados centígrados", asignando el grado cero a la temperatura de fusión del hielo y el grado
100 a la de ebullición del agua. Grado centígrado es la centésima parte del intervalo de
temperatura comprendido entre el punto de fusión del hielo y el de ebullición del agua . Se
presenta por: °C.

3 .2. ESCALA KELVIN .

Parte de la existencia de un cero absoluto de temperatura. (-273° C), a la cual, cesa


todo tipo de movimiento molecular. El intervalo entre grados kelvin y grados centígrados es el
mismo, así para una temperatura de ó° C le corresponden : 273 + 0 = 273 grados kelvin (se
representa por ° K) = 273 ° K. La escala kelvin es la más interesante bajo el punto de vista
científico .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3 .3 . ESCALA FAHRENHEIT.

Se utiliza solamente en Inglaterra y Estados Unidos. Su única ventaja consiste en que


las temperaturas atmosféricas ordinarias vienen siempre expresadas por números positivos . El
intervalo existente entre los dos puntos fijos se divide en 180 partes iguales llamadas "grados
fahrenheit", asignando el grado 32 a la temperatura de fusión del hielo y el grado 212 a la
ebullición del agua. Grado fahrenheit es la cientoochentava parte del intervalo de temperatura
existente entre el punto de fusión del helio y el de ebullición del agua. Se representa por °F.

3 .4. ESCALA REAUMUR.

La escala Reaumur es de origen francés y su interés es puramente histórico, ya que en


la actualidad está totalmente en desuso . El intervalo es de 80 partes iguales ; "grados
Reaumur", con el grado cero como temperatura de fusión del hielo y el de ebullición del agua .
Se presenta por °R.

3.5 . CORRESPONDENCIA ENTRE LAS ESCALAS TERMOMÉTRICAS .

Tomaremos siempre como base la escala celsius o centígrada y de ella deduciremos las
restantes. Las equivalencias son :

C = Celsius ; F = Fahrenheit ; K = Kelvin; R = Reaumur ;

C+273=K; C=K-273 ; C F-32 C R C R


9

100 180 100 80 10 8

Ejemplo : Expresar en las restantes escalas termométricas la temperatura de 297° K.


Como sabemos : C = K - 273 ; C = 297 - 273 = 24° C .

24 F-32 24 x 180
(F-32) 100 =24x 180 ; F-32= = 43,2 ;
100 180 100

F = 43,2 + 32 = 75,2° F.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Tercer paso :

24 R 24 R 192
Rx 10=24x8 ; Rx 10= 192 ; R= 9

100 80 10 8 10

R = 19,2 ºR;

Por tanto: 297° K = 24° C = 75,2° F = 19,2° R;

4. TERMÓMETROS DE MERCURIO .

El mercurio es el único metal que se encuentra en estado líquido a la temperatura


ambiente . Estas dos cualidades, la de ser un metal y por tanto, buen conductor del calor y la
de ser líquido, suponen una mayor facilidad para observar las variaciones de volumen y hacen
del mercurio la sustancia termométrica más utilizada .

Los termómetros de mercurio están constituidos por un depósito de vidrio que


contiene a dicho metal y un tubo capilar graduado por el que asciende al aumentar su volumen
por efecto de un incremento de temperatura .

5. CONCEPTO DE CALOR.

Como hemos visto, las moléculas de los cuerpos están sometidas a movimientos
vibratorios que son los causantes de las sensaciones fisiológicas de frío o calor que
experimentamos al tocarlos. Como consecuencia de estos movimientos, las moléculas poseen
una energía cuya cuantía total, para un cuerpo determinado, se conoce con el nombre de calor.
El calor, también llamado energía térmica, es una forma de energía que se manifiesta en los
cuerpos debido al estado de agitación de sus moléculas .

Recordando la temperatura como la propiedad que determina el nivel calorífico de los


cuerpos, es evidente que calor y temperatura son dos magnitudes estrechamente relacionadas
aunque de distinta naturaleza, en efecto, la energía total que posee un cuerpo como
consecuencia de la agitación de sus moléculas, esto es, su energía térmica, depende por una
parte del número de moléculas, esto es, su energía térmica, depende por una parte del número

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

de moléculas, osea de la masa del cuerpo, y por otra del nivel de intensidad de los
movimientos, es decir, de la temperatura . De acuerdo con esto, un cuerpo de mucha masa es
capaz de almacenar una gran cantidad de calor aunque su temperatura no sea muy elevada, tal
como sucede, por ejemplo, con el agua de una piscina calentada al sol. Asimismo, un cuerpo
de poca masa almacena muy poca cantidad de calor aunque su temperatura esa muy elevada,
como por ejemplo un alfiler, que se calienta hasta la incandescencia . Si entonces, asimilamos
los cuerpos a depósitos de calor, veamos que sucede cuando se ponen en contacto dos
cuerpos que se encuentran a distinta temperatura .

Como sabemos, si dos depósitos de agua se ponen en comunicación el líquido circula


desde el de mayor nivel hasta el de menor nivel independientemente de la cantidad de líquido
contenida en cada depósito ; pues bien, de igual modo, cuando se ponen en contacto dos
cuerpos a distinta temperatura, es decir a diferente nivel térmico, el calor se transfiere desde el
cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura aunque este último contenga más
cantidad de calor. Por consiguiente, al igual que se precisa una diferencia de nivel entre dos
depósitos para que un líquido pueda circular de uno a otro, también se necesita una diferencia
de temperatura para que pueda haber transferencia de calor de un cuerpo a otro . Esta
transferencia de calor cesa en el momento en que ambos cuerpos adquieren la misma
temperatura, independientemente de la cantidad de calor que en ese momento tenga cada uno
de ellos.

5 .1 . UNIDAD DE CALOR.

Puesto que el calor es una magnitud fisica, es necesario definir la unidad que ha de
servirnos para medirla . Esta unidad recibe el nombre de caloría :

Caloría es la cantidad de calor que se necesita para elevar 1° C la temperatura de un


grado de agua pura. Se designa por cal . Esta teoría, a la que técnicamente se conoce con el
nombre de "caloría pequeña", es una unidad que resulta excesivamente reducida para un gran
número de aplicaciones, por ello es frecuente la utilización de la kilocaloría o "caloría grande",
que equivale a mil calorías y se representa por: 1 kcal = 1000 cal

5 .2. CALOR ESPECÍFICO.

Como hemos visto, la cantidad de calor que posee un cuerpo depende, entre otras
cosas, de la masa del mismo, ahora bien, no todas las sustancias poseen la misma capacidad
para almacenar calor, sino que una misma masa de diferentes sustancias se puede comportar
de distinta manera según la estructura interna que poseen sus moléculas. Así, a igualdad de
temperatura, un kilogramo de agua es capaz de almacenar más cantidad de calor que un
kilogramo de hierro, lo cual es debido a que las moléculas de agua, requieren para sus
movimientos de vibración más energía que las moléculas de hierro . Con objeto de caracterizar
esta mayor o menor capacidad de las diferentes sustancias como almacenes de calor, define
una característica de las mismas que se denomina "calor específico" .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Calor específico de una sustancia es la cantidad de calor que se necesita para elevar 1°
C la temperatura de un gramo de la misma . Se representa por c(minúscula) . El calor específico
es distinto para cada sustancia y varía ligeramente con la temperatura . Si bien esta variación es
tan pequeña que se considera inexistente.

Calor específico de algunas sustancias :

agua 1,00
alcohol 0,55
aluminio 0,22
carbón vegetal ó,19
cinc ó,ó9
cobre 0,1ó
cuarzo ó,19
estaño 0,ó6
hielo ó,48
hierro ó,11
latón 0,10
mármol 0,22
mercurio 0,ó3
níquel ó,11
oro 0,ó3
plata ó,ó6
plomo ó,ó3
viario ó,2ó

El hecho de que el calor específico del aluminio por ejemplo, sea 0,22, significa que se
requieren 0,22 calorías para elevar 1° C la temperatura de un gramo de dicho metal . Según la
definición de caloría, resulta evidente que el calor específico del agua es la unidad ; este calor
específico es mayor que el de cualquier otra sustancia excepto el hidrógeno y el helio .

5 .3 . CANTIDAD DE CALOR.

Cuando un cuerpo se calienta o se enfría, absorbe o desprende una cierta cantidad de


calor cuyo valor se puede calcular a partir de la masa del cuerpo, de su calor específico y del
número de grados que aumenta o disminuye su temperatura .

Consideramos un cuerpo cuyo calor específico es c, lo que supone que se necesitan c


calorías para elevar 1° C la temperatura de un gramo de dicho cuerpo . Si la masa del cuerpo es
M gramos en lugar de un gramo, la cantidad de calor que se precisa para aumentar su
temperatura 1° C es de : M x c ; finalmente si en lugar de elevar la temperatura 1° C se desea
aumentarla desde una temperatura t1 hasta una temperatura t2, la cantidad de calor necesaria
(Q), es :

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

. xc(t2-1) =M Q

Ejemplo : Calcular la cantidad de calor que se necesita para elevar desde 20° C hasta 100°
C, la temperatura de una barra de aluminio de 200 gramos de masa.

1) M = 200 grs; t, = 2ó° C ; t2 = 100° C; c = ó,22 (consultado en la tabla).

2) Sustituyendo en la fórmula :

Q = M x c (t2 - t1) = 20ó x 0,22 (100 - 20) = 3 .520 cal. = 3,52 Kcal.

5 .4. CAPACID AD CALORíFICA .

Capacidad calorífica de un cuerpo es la cantidad de calor que se necesita para elevar su


temperatura 1° C. Se designa por C (mayúscula) . Es evidente que si un cuerpo de masa M está
forjado por una sustancia de calor específico C, su capacidad calorífica es: C = M x c. Si un
cuerpo está formado por varias sustancias su capacidad calorífica se obtiene sumando las
capacidades de todas y cada una de sus partes .

Ejemplos : Calcular la capacidad calorífica de una pieza de aluminio de 25 gramos de masa.

C=mxc=25x0,22=5,5cal/ºC

Un termómetro es tal que la masa del mercurio es de 50 gr. y la del vidrio es de 32 gr.
Calcular su capacidad calorífica .

C=C1+C2= 1,5+6,4=7,9cal/°C.
C, = m, x c, = 50 x ó,03 = 1,5 caI/º C; c2 = m2 x c2 = 32 x 0,20 = 6,4 cal/' C ;

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5 .5 . PRINCIPIOS DE LA CALORIMETRÍA .

Todos los intercambios de calor que tienen lugar entre los cuerpos se verifican
obedeciendo a dos principios, denominados "principios de la calorimetría" que son :

" Principio de las transformaciones inversas: "La cantidad de calor que recibe un
cuerpo cuando se calienta desde una temperatura ti hasta otra temperatura tf, es
igual ta la cantidad de calor cedida por este cuerpo cuando se enfría desde tf hasta
1".

Ejemplo: En un ejemplo anterior hemos calculado que una barra de aluminio recibe
una cantidad de calor de 3,52 kcal cuando se calienta desde 20° C hasta 100° C . Pues bien, si
dicha barra se deja enfriar sobre una mesa, cuando su temperatura haya descendido desde 100
° C hasta 20° C, habrá desprendido 3,52 kcal, cantidad de calor que habrá ido a parar al aire
que rodea la barra así como también a la base en que se apoyó.

" Principio de igualdad en los intercambios de calor. "Cuando se verifica un


intercambio de calor entre dos cuerpos, la cantidad cedida por uno de ellos es igual
a la cantidad absorbida por el otro".

Ejemplo : en un vaso de vidrio de 150 grs. de masa que se encuentra a una temperatura
de 18° C, se introducen 200 grs . de agua a 80° C . ¿A qué temperatura quedará el sistema
formado por ambos cuerpos cuando se haya alcanzado el equilibrio térmico?

Al introducir el agua en el vaso, ésta se enfriará cediendo calor al vaso, el cual, como
consecuencia, verá aumentada su temperatura . El equilibrio térmico se alcanza cuando ambos
cuerpos adquieren la misma temperatura . Supongamos que este equilibrio se consigue a una
temperatura t, la cual, lógicamente tendrá un valor intermedio entre 18° C y 80° C, en este
momento, las cantidades de calor cedida por el agua y absorbida por el vaso serán:

Q1 = m x c (t2 - t i) = 200 x 1 (80 - t) = 16 .000 - 2óót; Q1 = 16.0óó - 200t .


Q2=mxc(t2-t1)=150x0,20(t-18)=30t-540 ;Q2=30t-540.

Considerando que según el principio de igualdad en los intercambios de calor la


cantidad de calor cedida por el agua tiene que ser igual a la cantidad de calor absorbida por el
vaso, podemos expresar:

16 .0 - 200t = 30t - 540; 20ót + 3ót = 16 .000 + 540; 230 t = 16.540,

16.540
t= =71,9°C ;t = 71,9 °C .
230

153
Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

6. DILATACIÓN.

Dilatación es la variación de volumen (aumento) que experimentan los cuerpos al


modificar su temperatura . Este fenómeno se manifiesta con carácter más acusado en los gases
que en los líquidos, y en éstos más que en los sólidos, lo cual unido a ciertas peculiaridades
propias de cada estado hace que su estudio se realice independientemente .

6 .1 . DILATACIÓN DE SÓLIDOS .

Aunque un sólido siempre se dilata en sus tres dimensiones, cuando se trata de varillas
o de hilos la dilatación de su longitud es mucho más acusada que la de otras dos dimensiones,
hasta tal punto que en muchos casos en los que se manejan elementos de gran longitud, tales
como carriles, cables, etc. únicamente se tiene en cuenta el aumento que experimenta dicha
dimensión ; se trata dé un caso de "dilatación lineal" .

Asimismo, cuando se trata de cuerpos en forma de láminas o chapas en las que una de
sus dimensiones es muy pequeña en relación a las otras dos, el fenómeno se estudia solamente
en su aspecto superficial, ya que el aumento de espesor es prácticamente despreciable en
comparación con el aumento de superficie . En estos casos, el fenómeno recibe el nombre de
"dilatación superficial".

Finalmente, cuando se considera el aumento experimentado por las tres dimensiones


del cuerpo, el fenómeno se denomina "dilatación cúbica".

6.1 .1. DILATACION LINEAL.

Aunque el aumento de longitud que experimenta un cuerpo como consecuencia de la


dilatación es casi imperceptible, sus repercusiones pueden ser importantes . Obras de
arquitectura e ingeniería tales como edificios o puentes pueden llegar a deformarse de forma
peligrosa si no se consideran adecuadamente los efectos de la dilatación (por ejemplo, la torre
Eiffel tiene una diferencia de altura de 13 centímetros entre un día de invierno a -5° C y un día
de verano a 30° C) . Para estudiar el fenómeno de la dilatación lineal es preciso definir una
propiedad térmica de las sustancias denominada "coeficiente de dilatación lineal" : Coeficiente
de dilatación lineal de una sustancia es el aumento que experimenta cada unidad de longitud de
la misma al aumentar su temperatura un grado centígrado . Se representa por : 1 .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Coeficientes de dilatación lineal de algunas sustancias :

aluminio 0,000024
bronce 0,000018
cobre 0,000014
cuarzo 0,000004
fundición 0,000010
hierro 0,000012
oro 0,000014
vidrio 0,000009

6.1 .2. DILATACIÓN SUPERFICIAL.

Para estudiar el fenómeno de la dilatación superficial es preciso definir una propiedad


térmica de las sustancias denominada "coeficiente de dilatación superficial2 .

Coeficiente de dilatación superficial de una sustancia es el aumento que experimenta


cada unidad de superficie de la misma al aumentar su temperatura un grado centígrado . Se
representa por: s . El coeficiente de dilatación superficial no es independiente del coeficiente
de dilatación lineal, sino que, en realidad ambos coeficientes, que son formas distintas de
expresar una misma característica, se hallan relacionados .

6.1 .3. DILATACIÓN CÚBICA.

Para estudiar el fenómeno de la dilatación cúbica es preciso definir una propiedad


térmica de las sustancias denominada "coeficiente de dilatación cúbica" .

Coeficiente de dilatación cúbica de una sustancia es el aumento que experimenta cada


unidad de volumen de la misma al aumentar su temperatura un grado centígrado . Se
representa por d .

El coeficiente de dilatación cúbica, al igual que el coeficiente de dilatación superficial,


está relacionado con el coeficiente de dilatación lineal de la sustancia considerada .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

6 .2. DILATACIÓN DE LiQUIDOS

Dada la naturaleza fisica de los líquidos no tiene sentido hablar en ellos de dilatación
lineal o superficial, sino únicamente de dilatación cúbica. En consecuencia, el volumen que
alcanza un líquido de volumen inicial Vó, al aumentar su temperatura t° C viene dado por la
expresión:

V = Vo (1 + gt), donde g, es el coeficiente de dilatación del líquido :

aceite de oliva ó,0ó072


ácido sulfúrico 0,óó055
agua 0,ó0018
alcohol ó,ó011ó
éter ó,ó0160
glicerina ó,0ó050
mercurio ó,00018
petróleo 0,0ó100

6.2.1. "UN ABRIGO DE HIELO".

El agua presenta un extraño y curioso comportamiento en lo que sé refiere a la forma


en que se verifica su dilatación . Cuando se calienta a partir dé 0° C, en lugar de aumentar de
volumen como les ocurre a todos los demás líquidos, disminuye y sigue manteniendo este
comportamiento hasta llegar a los 4° C . Una vez alcanzada esta temperatura, si se sigue
calentando, el volumen aumenta, siguiendo el comportamiento general, esto significa que el
agua alcanza su máxima densidad a 4° C.

Este extraño comportamiento es providencial para que los peces no mueran


congelados durante el invierno . En efecto, cuando las bajas temperaturas del aire en un día de
invierno, enfrían el agua, al principio este enfriamiento se produce homogéneamente en toda
su masa; pero una vez que se llega a los 4° C si el frío continúa, las capas superficiales de agua
se enfrían a 3,2,1° C, etc. Ahora bien, estas capas al tener menos densidad que el agua a 4° C,
quedan en la parte superior, mientras que el agua del interior sigue a 4° C. En el momento en
que la capa superficial del agua alcanza los 0° C aparece una placa de hielo, la cual va
aumentando su grosor paulatinamente a medida que el frío penetra en el interior, pero en
cuanto alcanza un espesor apreciable, actúa a modo de abrigo impidiendo que el frío de la
atmósfera llegue al interior (el hielo es mal conductor del calor) . -

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

De esta forma, en lugares en los que el invierno es muy riguroso, los ciudadanos
pueden estar soportando temperaturas de -20° C, mientras que en el interior del río los peces
se encuentran a 4° C, protegidos por una gruesa capa de hielo .

6 .3 . DILATACIÓN DE GASES.

Las leyes de los gases, así como sus propiedades, pueden interpretarse a través de un
modelo teórico según el cual la materia en general y los gases en particular están formados por
un número muy grande de pequeñas partículas que están en continuo movimiento . Las ideas
más importantes sobre las que se sustenta este modelo, denominado teoría cinético-molecular
de los gases, son las siguientes :

1 .- Un gas está formado por un gran número de partículas diminutas, que son aún más
pequeñas si se las compara con las distancias que las separan y con el tamaño del
recipientes que las contiene.

2 .- Las partículas que componen un gas están moviéndose permanentemente de forma


desordenada .

3 .- En su movimiento, estas partículas chocan entre sí y con las paredes del recipiente,
tanto en uno como en otro caso, estas colisiones son perfectamente elásticas, esto es,
no se pierde ninguna cantidad de energía cinética durante el choque.

Con la teoría cinético-molecular, de los gases, se justifican algunas de las propiedades


de los mismos, que estudiamos a continuación :

La presión que ejerce un gas es el resultado de los múltiples choques de las moléculas
que componen el gas con las paredes del recipiente que las contiene . Si disminuimos las
dimensiones del recipiente, aumentarán dichos choques, si introducimos mayor cantidad de
gas, también aumentarán los choques . Así pues, mayor número de choques es sinónimo de
mayor presión, lo que implica que los gases, a diferencia de sólidos y líquidos, pueden
comprimirse . La temperatura a la que se encuentra un gas depende de la velocidad media con
la que se mueven las moléculas que componen dicho gas, de esta manera la temperatura será
mayor cuanto mayor sea esta velocidad media .

Al igual que los líquidos, los gases no tienen forma definida, y adoptan la forma del
recipiente que los contiene; no obstante, a diferencia de los líquidos, los gases no presentan
una superficie límite y ocupan todo el volumen del lugar en que se encuentran .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

7: FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR.

Como hemos visto con anterioridad, al ponen en contacto dos cuerpos con diferente
nivel térmico, el cuerpo caliente cede calor al cuerpo frío hasta que se igualan sus
temperaturas . El calor se transmite además de unos cuerpos a otros, incluso a través de un
mismo cuerpo, siempre que en él existan partes a diferente temperatura . En ambos casos el
transporte de calor se establece espontáneamente pudiendo efectuarse de tres formas distintas:
por conducción, por convección y por radiación .

7.1 . CONDUCCIÓN.

Con objeto de comprender el modo en que tiene lugar esta forma de transmisión del
calor, veamos el experimento siguiente : la figura representa un recipiente metálico en el que se
han soldado tres varillas de hierro, cobre y plata, las tres de las mismas dimensiones .
Inicialmente se recubren las tres varillas de una fina capa de cera cuya finalidad es poner en
evidencia su calentamiento, ya que cuando éste se produzca, la cera se fundirá. A continuación
si se vierte en el recipiente un líquido caliente, tal que agua hirviendo, se observa que el calor
se transmite del agua al recipiente, de éste a las barras y que continúa transmitiéndose por
éstas, pero no instantáneamente, sino de forma progresiva.

La transmisión del calor por las barras es perfectamente perceptible por la cera que las
recubre, la cera fundida aparece en primer lugar, en los extremos soldados al recipiente y la
línea que separa la cera fundida de la que no lo está, va avanzando lentamente hacia los
extremos libres, siendo la velocidad de avance distinta para cada varilla. El calor se propaga
por las varillas mediante un proceso consistente en que las moléculas más próximas al
recipiente, van cediendo parte del calor adquirido a las siguientes más próximas, éstas a las
siguientes y así sucesivamente hasta el final, de modo que van elevando su nivel de excitación
sin alterar sus posiciones relativas dentro del cuerpo, lo que implica que existe un transporte
de energía pero no de materia. Pues bien, esta forma de transmisión del calor se conoce con el
nombre de "conducción":

Conducción es la transmisión del calor a través de un cuerpo sin que se altere la


posición de sus moléculas.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

7.1.1 . COEFICIENTE DE CONDUCCIÓN (CONDUCTIVIDAD) .

Realizando la experiencia anterior con barras de otros materiales puede comprobarse


que los metales conducen el calor mejor que las demás sustancias, y de entre todos ellos, la
plata es el mejor conductor. Con objeto de analizar la mayor o menor facilidad de conducción
de las distintas sustancias, se establece un valor denominado "coeficiente de conducción" o
"conductividad", que se define para cada material en comparación con el de la plata, a la que
convencionalmente se le asigna el coeficiente 10ó . El hecho de asignar a la plata el valor 100
no debe interpretarse como que dicho metal es un conductor perfecto del calor, sino que es el
mejor conductor que se conoce, puesto que no existe el "perfecto conductor del calor" como
tampoco existe el "perfecto aislante del calor" .

Entre los cuerpos sólidos, el amianto, el corcho y el fieltro, presentan unos coeficientes
de conducción muy bajos, lo que supone que son muy buenos aislantes del calor. Asimismo
son buenos aislantes todas las sustancias porosas o troceadas, tales como serrín, sal, paja, etc.
Por lo que se refiere a los líquidos y a los gases, los primeros presentan un coeficiente de
conducción muy bajo y en los segundos, dicho coeficiente es prácticamente nulo como
corresponde a la falta de contacto entre sus moléculas.

Coeficientes de conducción de algunos metales :

Plata 100
Cobre 74
Oro 53
Aluminio 40
Hierro 13
Plomo 9

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 14

EXPLOSIONES, DETONACIONES Y DEFLAGRACIONES. DEFINICIONES

1. EXPLOSIONES.

La palabra explosión ha adquirido tantos matices en su significado que no puede ser


empleada con la precisión debida . Para comprender qué es una explosión, lo mejor es considerarla
como un efecto o resultado de otro fenómeno ; por ejemplo, un recipiente contiene una mezcla
inflamable de gas y aire, la mezcla entra en ignición y el aumento de presión resultante rompe el
recipiente, se hablaría entonces de explosión . Sin embargo, si el mismo recipiente experimentara
una presión debida al vapor de agua, en exceso de sus límites de resistencia, se rompería con la
misma facilidad .

Por tanto, en un sentido más amplio, la explosión es un efecto producido por una
expansión violenta y rápida de gases. Este proceso de transformación rápida, fisica o química, de
un sistema de energía mecánica, acompañada por un cambio de su energía potencial, puede
también ir acompañado de una onda expansiva y de la destrucción de los materiales o estructuras
que lo encierra. El esfuerzo mecánico realizado durante la explosión se debe a la rápida expansión
de los gases, siendo indiferente el que estos gases existan previamente o que se forman durante el
proceso explosivo.

2. DETONACIONES Y DEFLAGRACIONES .

Los términos deflagración y detonación están íntimamente relacionados con el término


explosión; aunque ninguno de los dos fenómenos, según el significado que damos á estas palabras,
participe en la explosión . Por ejemplo, la explosión de un recipiente debida a una presión de vapor
superior a sus límites de resistencia, o la explosión de un cilindro de gas a causa de que sus
paredes se han debilitado por la corrosión no tienen nada que ver con la deflagración o la
detonación, aunque incorrectamente es muy frecuente el término indiferenciado de los términos
detonación y explosión .

Se llama deflagración a una reacción exotérmica que se propaga a través de los gases
ardientes por conducción, convección y radiación a un material que todavía no ha entrado en
reacción. En este proceso la zona de combustión avanza a través de la materia a una velocidad
inferior a la del sonido dentro de los materiales sin reaccionar, por contraste, la detonación es una
reacción exotérmica caracterizada por la presencia de ondas de choque en el material que
establece y mantiene la reacción . Una característica diferenciadora estriba en que la zona de
reacción se propaga a una velocidad mayor que la del sonido dentro del material sin reaccionar.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

El principal mecanismo calorífico es el de la comprensión por choque; el aumento de la


temperatura se relaciona directamente con la intensidad de la onda expansiva en lugar, de venir
determinado por la conducción térmica . Todos los materiales detonantes tienen una velocidad
característica que es constante bajo ciertas condiciones fisicas de composición, temperatura,
densidad, etc. La liberación de energía química por la reacción proporciona energía a la onda
expansiva, que de otra forma perdería presión.

Así puede decirse que la detonación es una onda de choque exotérmica, mantenida por la
reacción química. En principio, cualquier material capaz de liberar energía rápidamente puede
mantener una expansión inicial, pero en la práctica, la tasa de energía debe ser lo suficientemente
grande para superar las pérdidas de dicha energia en un espacio abierto .

En años recientes se ha comenzado a emplear el término explosión térmica para designar


la descomposición exotérmica de un material inestable, contenido en un espacio cerrado, a través
de toda su masa, debido a autocalentamiento . Al aumentar la temperatura, la tasa de
descomposición del material inestable aumenta también . La expansión térmica del material, las
generaciones de gases o ambas, tienen generalmente por resultado la destrucción del recipiente
que contiene dicho material.

Las circunstancias que conducen a la explosión térmica afectan no sólo a la tasa de


descomposición del material inestable, sino también a la forma geométrica del recipiente que lo
contiene, puesto que ésta se relaciona directamente con las características de transferencia del
calor. Si la tasa de pérdida de calor es mayor que la de generación debida a la descomposición
química, la reacción se reducirá . Si la tasa de descomposición da como resultado una generación
de calor mayor que la pérdida del mismo, la temperatura de la masa aumentará y producirá una
descomposición constantemente acelerada.

Normalmente, los procesos que participan en la preparación de una explosión térmica


requieren mucho tiempo porque las temperaturas aumentan hasta el punto en que la reacción
comience a acelerarse, sin embargo, los procesos de ignición de la deflagración o de la detonación
son bastante cortos .

2 .1 . EXPLOSIONES POR DEFLAGRACIÓN O DETONACIÓN DE GASES.

Según las definiciones anteriores, si un recipiente contiene una mezcla de aire y vapor
inflamable y si se produjera la ignición de esta mezcla con el consiguiente aumento de la presión
que da como resultado la ruptura del envase, podemos afirmar inequívocamente que existe una
explosión. Si el recipiente no se rompiese, sino que debido a su alta resistencia, contuviera la
deflagración o detonación, no habría explosión porque el criterio de esfuerzo mecánico no se
habría cumplido .

162
Seccion Sindical de U.G.T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2.2. EXPLOSIONES POR DEFLAGRACIÓN DE POLVOS.

La inflamación de polvos combustibles suspendidos en el aire es similar a la de las mezclas


de aire y gas inflamable, con la excepción de que las mezclas de aire y polvo combustible que se
encuentran normalmente no suelen detonar. En ciertos casos, tales como en las minas de carbón
con túneles prolongados y, por tanto, con un elevado grado de confinamiento, se han producido
detonaciones en nubes de polvo de carbón.

2 .3 . EXPLOSIONES POR DEFLAGRACIÓN DE MATERIALES


NEBULIZADOS .

La llamada "explosión de nieblas" es la deflagración de una niebla de pequeñas gotas


pulverizadas de líquidos inflamables suspendidas en el aire . Estas nebulizaciones se forman,
generalmente, por la combustión de vapores inflamables en el aire. La ignición de estas nieblas
puede dar por resultado deflagraciones violentas .

2.4. EXPLOSION ES DE NUBES DE VAPORES.

Se ha utilizado esta expresión para describir las consecuencias de la inflamación de una


nube de gran tamaño sin confinar (al aire libre) de una mezcla de vapor nebulizado. Si la nube
combustible es bastante grande, puede crear presiones elevadas importantes que producirán
desperfectos en las estructuras cercanas . Este fenómeno puede ser considerado como Una forma,
combinada de deflagración y detonación de una mezcla de gas y material nebulizado; en los
últimos años, la liberación accidental de grandes cantidades de vapores inflamables como
ciclohexano, etileno y propano, ha originado accidentes causantes de destrucciones enormes en
complejos industriales y zonas civiles contiguas.

2.5 . EXPLOSIONES POR LIBERACIÓN DE PRESIÓN .

Durante su empleo normal, las calderas, las bombonas de gas y otros recipientes de
presión están diseñados para soportar presiones precalculadas, contándose con un factor de
seguridad razonable para impedir su ruptura por presiones anormalmente altas, como las que
pudieran ocurrir al calentar una bombona de gas. La presión que puede romper estos recipientes

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

es generalmente 4 veces superior a la que soportan en su uso normal, además estos recipientes
están normalmente provistos de uno o varios dispositivos para el alivio de urgencia de la presión,
tales como tapones fusibles, discos de ruptura o válvulas de seguridad. La rotura de estos
recipientes puede deberse a múltiples factores, tales como la ausencia, mala instalación o mal
funcionamiento de alguno de los dispositivos de eliminación de la presión, a un defecto del propio
recipiente, a una fuente de calor puntual o a la mezcla no intencionada de alguna materia que da
por resultado una reacción química incontrolada dentro del recipiente.

Un tipo de explosión por liberación de presión es el denominado "bleve" (Boiling Liquid


Expanding Vapor Explosion ; explosión de vapor al expandirse un líquido en ebullición) ; se trata
de un término relativamente reciente, ya que fue utilizado por primera vez en 1.957 en USA, para
definir una determinada clase de explosiones cuyas causas y efectos no habían sido bien
explicados hasta entonces por las energías puestas normalmente en juego en una explosión
normal .

: "BLEV a)

Para poder comprender el efecto "BLEVE" es necesario recordar algunos conceptos


fisicos relacionados con el cambio de estado de líquido a vapor y el calor latente preciso para el
mismo . Normalmente, cuando una sustancia alcanza la temperatura constante de cambio de fase
de líquido a vapor denominada "temperatura de ebullición", hierve; sin embargo en ciertas
condiciones esa temperatura se rebasa sin que se produzca el cambio de fase, de forma que el
líquido se puede encontrar sobrecalentado por encima de la temperatura a la cual le
correspondería haber pasado a la fase vapor. Generalmente ésto ocurre cuando el líquido se
encuentra sometido a presión dentro de un recipiente. Se trata de una situación inestable que se
rompe brúscamente cuando cambian las condiciones que la mantenían.

Cuando un recipiente conteniendo un gas licuado 'o un líquido sobrecalentado, sufre un


descenso brusco de presión por rotura del mismo, producida bien sea por defecto de la chapa o de
una soldadura, o bien por un recalentamiento del depósito que debilite su resistencia, una parte del
líquido pasa bruscamente a vapor ya que dispone en sí mismo del calor latente precisó para su
vaporización, cuando' la cisterna o el recipiente se rompen en dos o más fragmentos, el líquido que
queda retenido en las zonas cóncavas de los mismos, al vaporizarse en forma rápida debido al
"bleve" aumenta brusca y enormemente su volumen y produce el efecto de un cohete, pudiendo
impulsar dichos fragmentos a grandes distancias .

Según la definición del término, observaremos que los mecanismos para liberar energía
son puramente fisicos, incluyendo los efectos de proyectiles volantes y explosiones . Si el líquido
en ebullición liberado es inflamable o combustible, probablemente arderá en presencia del aire y
producirá energía térmica, aunque la combustión de los materiales inflamables es una
consecuencia secundaria del "bleve" .

164
Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

2.6 . EXPLOSIONES DE DESCOMPOSICIÓN.

Ciertos compuestos endotérmicos (contienen más energía que los elementos que los
forman; su descomposición libera esta energía) pueden descomponerse casi instantáneamente, los
ejemplos más notables de reacciones de descomposición rápida de este tipo son las explosiones de
acetileno e hidrógeno .

Las descomposiciones explosivas se acompañan generalmente de una liberación de


grandes cantidades de gases calientes . En general, puede decirse que la velocidad a la que se
liberan los gases calientes, ya sea debida directamente a la reacción o a la rotura del recipiente
determina la violencia de la explosión.

Muchos materiales, que no se consideran explosivos en sí pueden detonar si se encuentran


en cantidades suficientemente grandes o si están contaminados . Un ejemplo notable es el nitrato
amónico en concentración de tipo fertilizante, cuya detonación se puede iniciar, si se encuentra en
volumen suficiente, debido a algún impacto fuerte tal como el que pudiera recibir a causa de otra
exposición.

2.7. DETONACIONES NUCLEARES .

La detonación nuclear se produce como resultado de la formación de diferentes núcleos


atómicos por la redistribución de los protones y neutrones dentro de los núcleos, interactuantes,
lo cual puede producirse por dos procesos distintos : fisión (rotura del núcleo) y fusión (unión de
núcleos); el proceso de fisión se logra mediante el empleo de uranio 235 y plutonio 329, en el de
fusión, dos núcleos de peso ligero se funden conjuntamente para formar un núcleo de un átomo de
más peso. Se emplea con este fin un isótopo de hidrógeno pesado llamado deuterio .

El tipo de energía cedido en la detonación depende de la naturaleza del dispositivo nuclear


y del medio ambiente en que tiene lugar la detonación . Como regla general, en una detonación
aérea la onda expansiva y su impacto representan aproximadamente el 50% de la energía liberada,
la energía térmica aproximadamente el 35%, mientras que la radiación nuclear representa la
cantidad restante.

La liberación de energía procedente de armas nucleares se expresa como el equivalente en


kilotones (mil toneladas) de TNT . Las primeras bombas nucleares liberaban energías equivalentes
a 2ó kilotones de TNT, pero actualmente existen armas con capacidad de varios megatones (mil
kilotones) .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 15

COMPOSICIÓN CONSTRUCTIVA DE UN EDIFICIO .


DEFINICIONES
Los elementos que intervienen en una edificación tienen distintas funciones. Unos sir-
ven para que el edificio se sostenga y otros para hacerlo habitable . Por ello haremos una clasi-
ficación, atendiendo a estos conceptos, en Estructurales y Complementarios.

Parte de la construcción Superficiales


Cimentación
que sirve de base al edificio Profundas
Parte de la construcción De muros de
ESTRUCTURALES :
Estructura que transmite las cargas del carga
Todos aquellos elementos
edificio a la cimentación Entramada
cuya misión es absorber
Sirven de unión entre dis- Escaleras,
las cargas del edificio . Elementos de enlace
tintos niveles rampas, etc.
Parte del edificio que lo cierra por su parte
Cubierta superior.
Parte del edificio cuya única función es ce-
Cerramientos rrarlo en todo su perímetro protegiéndolo de
COMPLEMENTARIOS :
los agentes atmosféricos .
Todos aquellos elementos
Todos los elementos cuya función es
cuya función es hacer Particiones
separarlas distintasdependencias de la vi enda.
habitable el edificio .
Instalaciones
Pavimentos

Cimentación:

Es la parte inferior de la construcción, que queda en contacto con el terreno v se apoya


en él, y cuya misión es trasmitir a éste las cargas que actúan sobre la estructura del edificio .

Dentro de las cimentaciones podemos encontrar distintos tipos:


Superficiales .
Profundas .

Cimentaciones superficiales: Son aquellas que encuentran firme a poca profundidad . Hay va-
rios tipos
a) Zapatas continuas : Su misión es la de cimentar muros de carga . Se llaman continuas porque
abarcan toda la longitud del muro,
b) Zapatas aisladas : Su misión es la de cimentar pilares .
c) Placas de cimentación Son una especie de zapatas en las que prima la superficie sobre la
profundidad . Se usan cuando el terreno no es capaz de absorber los esfuerzos que se le es-
tán transmitiendo v se necesita mayor superficie de cimentación -

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Muro

Pilar

Zapata Zapata

Zapata aislada Zapata continua

Pitares

Placa

Placas de cimentación

Cimentaciones profundas : Se usan cuando el firme lo encontramos a mucha profundidad, o


bien el terreno sobre el que se va a cimentar tiene poca resistencia. Para este tipo decimentaciónseusanlospilotes.

Estructura:

Es la cace del edificio cuya misión es transmitir las cargas a la cimentación. La estructura puedeser:

De muros de carga.

Entramada.

Estructura de muros de carga :


Las cargas que gravitan
el edificio se transmiten
sobre
a la cimentación a través de
muros realizados a base de Forjados
Muros
ladrillo, piedra, hormigón de carga
armado, etc . Se utiliza en
edificios de poca altura .
Cimentación

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de

Estructuras entramadas : Las estructuras entramadas están compuestas de dos partes :


Entramado horizontal : Forma el suelo de las distintas plantas y está compuesto de ele-
mentos resistentes, viguetas, y elementos aligerantes, bovedillas .
Entramado vertical : Compuesto de elementos verticales, pilares, y elementos horizon-
tales, vigas.
Las estructuras entramadas se pueden realizar de distintos materiales :
Madera .
Hierro .
Hormigón armado .

Entramados de madera: El entramado de madera horizontal está compuesto de viguetas de


madera y entre ellas se podrá colocar un simple entablado, una bóveda de rasillas, etc.
El entramado vertical está compuesto de elementos horizontales, carreras, y elementos
verticales, pies derechos . Aparecen además otros elementos auxiliares que mejoran la
construcción y que se explican en el. dibujo siguiente :

Viguetas o ma-
deros de piso

Entablado

Sobrecarrera Carrera
Zapata

Jabalcones

Pie derecho

Formación de entramado de madera

de Madrid
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Entramado metálico : El entramado horizontal podrá estar compuesto por viguetas metálicas o
de hormigón, y elementos aligerantes a base de bovedillas (de cerámica, de plástico,
etc .). El entramado vertical está compuesto de elementos horizontales, jácenas, que se
apoyan en los verticales, soportes .

Viguetas

,Jácena
Soporte

Entramado de hormigón armado: El entramado horizontal está compuesto por viguetas de


hormigón armado y elementos aligerantes, bovedillas (de cerámica, de plástico, de
hormigón armado, etc .) . El entramado vertical está compuesto por elementos horizon-
tales, vigas, v elementos verticales, pilares.

Pilar Viga

V Vigueta

Bovedilla

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ESCALERAS:

Son elementos de unión entre forjados a distinto nivel . Pueden tener uno o varios tra-
mos. Las escaleras pueden ser parte de la estructura, en cuyo caso se realizan mediante losas de
hormigón, o bien apoyarse en la estructura mediante vigas zancas . Los peldaños de las escale-
ras se componen de tabica y huella .

Meseta o rellano

Tabica
Huella

viga zanc ol sa

Escalera de un tramo Escalera de dos tramos

:
CUBIERTAS

Es el elemento que cierra DEFINICIONES PREVIAS


el edificio en su parte superior . Faldón- Plano inclinado que forma el tejado . En fun-
Tiene como mision el proteger al cion del número de faldones, diremos que
edificio de las inclemencias del una cubierta es a un agua, a dos aguas, etc .
tiempo . contribuyendo al aisla-
Aleros Panes de la cubierta que sobresalen de la li-
miento térmico .y acústico del
nea de fachada.
mismo. y proporcionándole una
fácil `. necesaria evacuación de Caballete : Intersección de dos faldones .
las aguas Fundamentalmente, y Limas : Intersección de dos faldones consecutivos,
según su inclinación, existen dos pudiendo ser saliente . limatesa. y entrante,
tipos de cubiertas limahova

Cubierta plana Comúnmente se Peto Faldón comprendido entre dos limas, de for-
llaman azoteas Su pen- ma triangular.
diente es menor del 5% Hastial : Parte de muro que queda entre faldones, de
forma triangular
Cubierta inclinada Pendiente
mayor del 5%

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Faldón
Limahova
Limatesa

Limatesa Peto Peto


Limahova

Hastial Alero
Peto
Caballete

Hastial

Las cubiertas están formadas, generalmente, por dos elementos, los materiales necesa-
rios para su revestimiento (tejas, pizarras, zinc, etc.) y la armadura o entramado que la sustenta .
En función de cómo esté realizada la estructura tendremos los siguientes tipos de cubiertas :

Cubierta de par y picadero : Es una cubierta a una o dos aguas, en la cual las piezas paralelas
en sí, van en la dirección de la pendiente . Dichas piezas se llaman pares.
Cubierta a la molinera : Las piezas paralelas entre sí en este caso se disponen en la dirección
perpendicular a la pendiente. Dichas piezas se llaman correas.

Listones
Correas

Pares

Cubierta de par Cubierta a la


y picadero molinera
Cubierta de par e hilera : Cu-
bierta a dos aguas en la
que los pares se prestan
Hilera
mutuo apoyo a través de
una pieza longitudinal
Par
llamada hilera . Los pares
se apoyan en su parte in-
ferior en una pieza llama- Tirante
da estribo . Cada cinco o Estribo
seis pares se coloca un ti-
rante de acero
Cubierta de Par e Hilera

Madrid
Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Cubierta con cerchas : La cercha es la estructura resistente de la cubierta . Se compone de ti-


rante, pares; pendolón y tornapuntas . Sobre las cerchas se disponen las correas y, sobre
ellas los cabios o parecidos. Después se podrá colocar un entablado o enlistonado .
Cubierta formada por tabiquillos y tablero cerámico: Es una cubierta en la que se realizan
unos tabiques a base de ladrillos hueco doble o sencillo, dejando huecos entre ellos, y so-
bre los cuales se apoyar, Inos rasillones cerámicos, que forman un tablero para apoyar el
material de cubrición.

Cabios o
Parecillos

Correas Pendolón
tabiques
Par
palomeros rasillón

Jabalcón Tirante

foriado

Cubierta formada por


Cubierta con Cerchas tabiquillos y tablero cerámico

CERRAMIENTOS

Hoy en día, debido al uso de estructuras entramadas, se hace necesario disponer un cie-
rre de dicha estructura, para hacer al edificio habitable, es lo que llamamos cerramientos De-
pendiendo del material de se utilice, hay diversos tipos :
Cerramiento de ladrillo .
Cerramiento a base de paneles prefabricados.
Muros cortina : Cerramientos muy ligeros a base de vidrio o plástico, que se coloca so-
bre una estructura ligera anclada a la propia estructura del edificio y que se ex-
tiende por delante de los forjados

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 16

INSTALACIONES GENERALES DE UN EDIFICIO. DEFINICIÓN

Por instalaciones entendemos todos aquellos elementos complementarios de una cons-


trucción que contribuyen a dotar a la misma de unas condiciones de habitabilidad, confort y
bienestar .

Para su estudio las enumeraremos en los siguientes grupos :

Salubridad :
Fontanería (agua fría y caliente)
Saneamiento (alcantarillado, depuración)
Ventilación
Basuras

Receptoras y distribuidoras de energía :


Electricidad
Gas (natural, ciudad; licuado)

Climatización :
Calefacción (agua, radiación)
Aire acondicionado

Transportes :
Ascensores
Montacargas
Escaleras mecánicas
Cintas transportadoras

Protección y seguridad :
Contra el fuego (extintores, detectores, columnas secas, etc.)
Pararrayos
Alarmas

Audiovisuales :
Teléfono
Televisión
Megafonía
Telex
Circuitos cerrados de vídeo

Instalaciones de agua fría . Las instalaciones de suministro de agua potable a los edifi-
cios, tienen su origen de abastecimiento en la Red Pública . De esta red saldrá la acometida, en
la que se encontrará una válvula de toma sobre la tubería de la red de distribución que abre el
paso del agua desde la red pública. Junto al edificio, habrá una válvula de registro sobre ar-
queta normalizada con tapa metálica Ya dentro del edificio se situará, en el interior de una cá-
mara impermeable Y fácilmente accesible, el contador general de agua, dos llaves de corte y la

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

válvula de retención, llamada antirretorno, para evitar que el agua de la finca retroceda a la
acometida. De ahí, la instalación continuará hasta la batería de contadores, a partir de los cuales
saldrá una ascendente hasta cada vivienda . De no haber batería de contadores, del contador ge-
neral de la finca saldrá una ascendente que repartirá el agua a todas las viviendas. A la entrada
de cada vivienda habrá una llave de paso que dará paso a la instalación interior de la vivienda,
pudiendo existir o no en su interior. contador individualizado

Instalación de tipo contador único y


distribución por grupo único de columnas

Llaves de paso
Acometida Válvula de registro

Válvula de toma
Contador Válvula de retención

TIPOS DE ISTALACIONES DE AGUA FRÍA TIPOS DE VÁLVULAS


Contador único y distribución por grupos múltiples Compuerta .
de columnas .
Esférica.
Contador único y distribución vertical por grupo úni Asiento .
co de columnas .
Retención .
Contadores divisionarios centralizados .
Reductora de presión
Contadores divisionarios en cada vivienda y distribu-
ción vertical por grupo único de columnas. Seguridad .

Hoy en día la instalación que se realiza es la de contadores divisionarios centralizados .

Instalaciones de agua caliente. Las instalaciones de agua caliente son complemento o


seguimiento de las de agua fría .

TIPOS DE INSTALACIONES
Producción centralizada con contadores divisionarios en cada vivienda y distribución
vertical por grupo único de columnas .
Producción individual a partir de cualquier esquema de agua fría.
Producción centralizada con contador único para cada nivel de presión y distribución
vertical por grupos múltiples de columnas .
Producción centralizada con contador único para cada nivel de presión y distribución
vertical por grupo único de columnas .

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

La red interior de agua caliente se ajustará a los siguientes criterios:


1 . Cada columna servirá diez plantas como máximo .
2. En las instalaciones centralizadas la acometida de la red interior de agua fría se hará des-
pués de cada grupo de presión y válvula reductora.
3 . En estas instalaciones será necesaria la columna de retorno, cuando la longitud entre el ca-
lentador o acumulador y el punto más alejado sea de más de 12 metros .
4. La red separada más de 30 cm. de conducto o cuadro eléctrico y a más de 4 cm. de con-
ducto de agua fría y nunca por debajo de ésta.
5 . En la red mixta de circuito abierto, el acero antes que el cobre (en sentido de la circulación
del agua) .

Los que obtienen agua caliente inmediata a su calentador .


Estos calentadores son de gas butano o propano . Los gases
Instantáneos
producidos en la combustión deben ser evacuados a través
de, un conducto que finaliza en la cubierta
Individual
ca
Sistemaspr aproduciguaclient
1
c Llamados termoeléctricos, concebidos para soportar la pre-
De acumulación sión de la red de alimentación de agua y la presión del
I
U

0
L
agua al calentarse.
L
Es aquella que considera a todo el .edificio como una unidad . Permite obtener
en cualquier momento y' ala temperatura deseada, agua calienta sanitaria en
cantidades ilimitadas. Este sistema precisa de una caldera como foco de
produc ión décalorpas ndo.aunel mentopsterio (acumlador), quetndrá
acU
entralizdo como mínimo una hora de suministro.

Saneamiento : Tienen como finalidad eliminar las aguas pluviales y las residuales. La
instalación de saneamiento consta de los aparatos sanitarios, sus desagües, sifones y bajantes
para comunicar los saneamientos y tejados con los colectores a red de alcantarillado .

Ventilación : Se llama ventilación a la renovación de aire viciado que se efectúa en las


viviendas y locales. Los sistemas de ventilación se consideran de dos tipos:
1 . Ventilación normal: Se denomina ventilación normal a la que se realiza por los huecos que
dan al exterior por donde entra y sale el aire .
2 . Ventilación forzada : En este tipo de ventilación, la entrada de aire se efectúa por huecos
que dan al exterior o a local ventilado, y la salida se efectúa por conducto vertical de tiro
forzado o por impulsión al exterior por medios mecánicos (extractores)

Electricidad : Las instalaciones de la red de distribución eléctrica en los edificios con


tensiones de 220/380 voltios, parten de las acometidas que instalan las propias Compañías su-
ministradoras y seguidamente entran en las edificaciones a una Caja General de Protección pa
sando posteriormente por diferentes elementos y finalizando en los puntos de consumo de los
usuarios. Dichos componentes son los siguientes:

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

l . Caja General de Protección: Es el elemento de la red interior del edificio donde se realiza la
conexión con la acometida de la Compañía eléctrica . Estará situada en el portal o fachada, e
irá provista de cortocircuitos - fusibles, uno por cada fase; en los edificios que se alimenten
directamente desde un Centro de Transformación, las cajas generales irán provistas de cu-
chillas seccionadoras en lugar de fusibles .
2 . Línea Repartidora : Es la línea que enlaza la Caja General de Protección con la centraliza-
ción de contadores . Está constituida por tres conductores de Fase, un conductor Neutro y
otro de Protección (carga máxima 150 KW). Si la linea repartidora se alimenta directa-
mente de un centro de transformación, la carga máxima será de 240 KW.
3 . Centralización de Contadores: Es el conjunto de aparatos destinados a la medida del con-
sumo de energía eléctrica.
4 . Derivaciones individuales . Líneas constituidas por un solo conductor de fase, un neutro y
uno de protección que enlaza cada contador de la centralización, con el correspondiente
Cuadro General de Distribución. Las derivaciones para suministros trifásicos (ascensores,
grupos de presión, etc.), estarán constituidas por tres conductores de fase, un neutro y otro
de protección.
5 . Interruptor de Control de Potencia: Está colocado en el interior de la vivienda, próximo al
cuadro general de distribución, y sirve para controlar la potencia utilizada por el usuario.
6. Cuadro General de Distribución : Situado a la entrada de cada local o vivienda para proteger
la instalación, así como al usuario sobre contactos e intensidades . Está constituido por un
Interruptor Diferencial, e Interruptores pequeños (automáticos magnetotérmicos) en igual
número al de circuitos de la instalación interior (normalmente cuatro).
7. Cajas de derivación : Colocadas a una distancia aproximada de 20 cm. del techo, son las
destinadas a alojar las conexiones de los conductores .

Calefacción : Se llama calefacción a las condiciones óptimas de temperatura en las que


se encuentran confortables los seres humanos (entre 22 y 27 °C .) . Para conseguir la temperatura
deseada, los sistemas de calefacción pueden ser:
Calefacción por convección.
Natural .
Forzada .
Calefacción por radiación.

1 . Calefacción por convección natural : La cesión de calor se realiza a través de radiadores,


siendo el elemento transmisor del calor el agua. Su funcionamiento se basa en la diferencia
de peso específico (densidad) entre el agua caliente y la fría, diferencia que da lugar a la
circulación del agua que se calienta en la caldera y se conduce por una red de tuberías a los
radiadores a través de los cuales, cede parte de su calor a los locales produciéndose un
enfriamentodelagu,ysiendocnduia másbajtemprau, yatrvésude ncirutode
retorno, de nuevo a la caldera. El agua caliente sale de la caldera subiendo hasta el vaso de
expansión y desde él, mediante un circuito, a los radiadores . Este sistema se completa y
mejora, asegurando estos ciclos de circulación del agua, mediante una o varias bombas, que
introducen en el sistema una presión suficiente para adaptarse a cualquier instalación . _
2 . Calefacción por convección forzada . En estas instalaciones la cesión del calor a los locales
se realiza mediante aire producido por un generador de aire caliente o por contacto con una
batería de caldo (aerotermo) . Los aerotermos son unidades compactas de aire impulsado

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

que constan de un ventilador eléctrico, un filtro de aire, una serie de elementos de caldeo y
una boca insufladora provista de rejillas orientables que proyectan el aire caliente en la di-
rección deseada .
3 . Calefacción por radiación : La cesión del calor se realiza por medio de agua caliente que
circula por unas tuberías, las cuales están empotradas en suelos, techos o paredes . En la
práctica los tubos calefactores sólo se empotran en el suelo, mediante los llamados suelos
radiantes, ya que las paredes radiantes, resultan de un espesor muy grande y antieconómi-
cas, y los techos radiantes, exigen prácticamente la total superficie del techo como área
transmisora, imposibilitando la colocación de otro tipo de instalaciones.
Complementaria de esta instalación son las calderas, así como los depósitos para alma-
cenar los combustibles que alimentan dichas calderas .

TIPOS DE CALDERAS
Para combustibles sólidos Madera. Carbón (hulla, antracita)

No presurizada.
Para combustibles líquidos
Presurizada (Gasoil, Fuel-oil)

No presurizada
Para combustibles gaseosos
Presurizada

Mural (para gas) Gas ciudad, gas natural, gas propano, gas butano

Transportes: Su misión es básicamente la de ayudarnos a salvar los distintos niveles de


un edificio (ascensores, montacargas ; escaleras mecánicas, etc .). Los ascensores tendrán una
consideración especial en edificios de más de 8 plantas, o más de 28 m. de altura de evacuación,

Protección : Tratan de incorporar al edificio de la necesaria protección ante eventuali-


dades como incendios, tormentas, robos, etc. Para la lucha contra incendios las instalaciones
con que cuentan los edificios son :
Instalaciones de detección de incendios.
De temperatura.
De humos
De
gase
De llamas
Instalaciones de alarma
Instalaciones de pulsadores de alarma .
Instalaciones de alerta .
Instalaciones de megafonía.
Instalaciones de emergencia .
Alumbrado de emergencia y señalización .
Ventilación de vestíbulos de independencia
Instalaciones de extinción de incendios .
Hidrantes de incendios .
Columna seca .
Bacas de incendios.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Extintores móviles.
Sistemas fijos de extinción.

Audiovisuales : Son aquellas instalaciones que se ocupan de los sistemas de captación,


distribución y toma de señales de TV y radio, así como de la canalización para la red telefónica
desde la acometida de la compañía hasta cada toma .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 17

LAS GALERÍAS DE SERVICIO .


DEFINICIÓN

SON TÚNELES SUBTERRÁNEOS QUE EN FORMA DE BÓVEDA


ARQUEADA -en su mayoría- CIRCUNDAN UNOS 90 KM. LA CIUDAD POR
EL SUBSUELO A DIFERENTES PROFUNDIDADES .

TEMA 1 : GALERÍAS DE SERVICIO .

Una galería de servicio es por tanto, un túnel o camino subterráneo, de sección


variable, visitable, es decir, apto para ser recorrido por personas, y en el que se
alojan una serie de conducciones o redes correspondientes a servicios que una
ciudad necesita .

De ordinario están situadas a poca profundidad (alrededor de 1,50 m) del


pavimento de la calle, y siempre a una altura superior a la red de alcantarillado
a la que vierten mediante sumideros aquellas aguas procedentes dé
filtraciones, desagües o roturas eventuales que en ellas se produzcan . .

Los servicios en ellas instalados son los de agua potable, electricidad y


telefonía, etc.

En cuanto a las dimensiones dependen directamente de la importancia de la


calzada donde estén situadas número de servicios y características de los
mismos . 0,45
0
0,75
0,75
En nuestra ciudad son cuatro los tipos y dimensiones
existentes:

TIPO 1 : De 3,25 x 1,90, con andén lateral para la 0


instalación de vías o carriles que faciliten, mediante 2,50
N
vagonetas, el transporte de materiales .

0,30 r
0,30 r
1,90
0,45
0,45

TIPO 2 : De 3,40 x 2,50, es la de mayor dimensión,


disponiendo de doble andén para transporte de
materiales .
0
v
Dispuestas en calles importantes albergando al
menos diez servicios.
0
o-
2,50 0,45

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

O
0,40
TIPO 3 : De 2,30 x 2,10. De bóveda arqueada y
posibilidad de fijación de soportes, para
conducciones de tipo diverso .
0
Dispone de un rebaje lateral en el enrase, para 2,30
recogida de residuos o derrames líquidos. N

0,35
M
O

2,10 ,M
TIPO 4. "ESTRICTA" ; de 1,50 x 1 .

0,25
N
O.

O
1,50

Estas dos últimas pensadas para calles de menor


entidad donde, la falta de espacio impide la of) 0,25
construcción de mayores . N
ó-
1,00
Esta última llamada estricta", tiene el carácter de
semivisitable por sus reducidas dimensiones .

Existen asimismo los accesos de personal, con un


cuarto anejo a la galería propiamente dicha, donde
se reúne y cambia el personal en ella trabajando,
además de un servicio .

También disponen las galerías de servicio de accesos de materiales,


ensanchamientos de la galería con dimensiones aproximadas de 4,50 x 1,20,
pensados para el almacenamiento y bajada de los materiales utilizados en la
construcción de las diversas canalizaciones en ella alojadas .

La rentabilidad de las galerías de servicios, está plenamente demostrada, a


pesar de la gran inversión necesaria para su construcción, eso si es necesario
efectuar un estadio de los diferentes casos, escogiendo el momento en que
vaya a ser cambiado el firme de la vía pública donde vaya alojada .

Debemos considerar como circunstancias determinantes de si construcción, la


densidad de tráfico, la frecuencia de averías y fugas de las instalaciones en
ellas dispuestas, debido a la vejez de los servicios, necesidad de cambio de
pavimento, etc .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Por otra parte es de considerar no sólo la renovación en buena medida del


cambio de pavimento para disminuir el número de zanjas y calas que se
efectúa, sino el canon que deseen pagar al ayuntamiento las distintas
compañías propietarias de los servicios. (Actualmente está en ptas. m.l. y
año) .

Así pues las ventajas de las galerías de servicio las podríamos resumir :

1) Disminución de los hundimientos y socavones en la vía pública .


2) Supresión casi total de las zanjas y calas .
3) Mejor conservación de los pavimentos con una vida más larga .
4) Más fácil localización de averías y fugas.
5) Mayor control del estado de las diferentes redes en ella contenidos .

GALERÍAS MUNICIPALES MÁS IMPORTANTES .

ARTURO SORIA (Manoteras-Cruz Caídos)


RONDAS (Avda . C. Barcelona-Dr. Esquerdo-Fco . Silvela-J.Costa-R . Fdez.
Villaverde-Rein a Victoria)
BULEVARES (Colón-Sagasta-A. Aguilera-m . Urquijo) .
RETIRO (M. Pelayo-Pacífico-P. Vergara)
ATOCHA (Pza . Benavente-Alfonso XII)
EJE PRINCIPAL (Delicias-Ferrocarril-P° Prado-Castellana a Colón)
CASTELLANA (desde N . Ministerios a Pza. Cristina) Dos laterales .
GRAN VÍA-PRINCESA.
ATOCHA-R. VALENCIA-ACACIAS .

El propietario de las galerías de servicio dentro de la estructura urbana es el


Excmo . Ayuntamiento de Madrid, aunque éste suele alquilar espacios de las
mismas a Compañías o Empresas, para que suministren sus servicios por
ellas .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ALCANTARILLADO DE MADRID

RED DE ALCANTARILLADO

COLECTORES 0,26

Los colectores son túneles subterráneos de diferentes c


medidas y formas que constituyen las redes de enfoscado fratasado con
alcantarillado y que recogen las aguas PLUVIALES, r- M-450 para FCA.deladrillo
FECALES Y RESIDUALES de las . vías públicas, CC ladrillo
c
edificaciones y factorías;

Todas las aguas recogidas son dirigidas en diferentes 0,50 enlucido


formas y por sistemas variados hasta las Depuradoras, y 0
desde éstas hasta los ríos.

Los conductos o colectores han sido modificados y 0,30


mejorados en el correr del tiempo y son Servicios
dependientes de Organismos Oficiales. GALERIA DE ACCESO

ORIGEN DEL ALCANTARILLADO

El origen del alcantarillado en Madrid viene a ser


complementario a la distribución del agua potable en el
Reinado de Isabel II y data del año 1858.

El vertido de las aguas -una vez usadas- se orientaban al


río Manzanares.

Hubo un tiempo, en el que la recogida de vertidos de


aguas residuales se conducían paralelas a la distribución
del agua potable ; pero se llegó a comprobar que ambas,
en algunos puntos --contactaban- y se contaminaban e
incluso llegaban a producir epidemias .

En la monarquía de Alfonso XIII, se encauzaron los


problemas, y para ir dando solución, se construyeron unos
500 Km . De redes de alcantarillado independiente que
vertían al río .

Posteriormente en la República se hicieron de 1,10 m . por


debajo del enrase, con puntos visitables y con sucesivos
enganches . CONDUCCION PARALELA
Durante la guerra fueron usados estos colectores como DE AGUA POTABLE Y
puntos, estratégicos, - incluso otros fueron minados como RESiDUAL ( 1_858
se ha observado posteriormente, por la acción de

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

hundimientos, socavones, etc. Ejemplo: P° de la Florida,


Abroñigal y otras.
0
1,80
Después de la Guerra crece Madrid con desorden y en los
años 60-70 se crean nuevos colectores y surgen planes
de mejora y alguna depuración ; pero debido al
crecimiento es insuficiente .

En el año 1977 el Ayuntamiento aprueba con la mayor


parte del presupuesto de la corporación el plan integral de 1,20
saneamiento, por el que se depuran todas las aguas .

COLECTORES .

El saneamiento de Madrid es de TIPO UNITARIO, es


decir, se utilizan los mismos conductos para las aguas
negras y las pluviales. Vierte a dos cuencas; las del
Manzanares y la del Jarama, correspondiendo enfoscado fratasado con m-450 para fca. fabrica de ladrillo
aproximadamente el 80% del total a la primera y el 20%
restante a la segunda, siendo la divisoria el eje nudo
norte-Arturo Soria-Hermanos García Noblejas . El caudal
medio que produce la ciudad en tiempo seco es de
11m/seg . Antes del desagüe al río se depura la totalidad
de las aguas con tratamiento primario y secundario, en
siete estaciones depuradoras. 0,10

La red de alcantarillado se compone de dos colectores


principales en la cuenca del Manzanares, que van a
ambos lados del río y otros de gran sección que vierten a ALCANTARILLA VISITABLE
ellos a través* de las antiguas vaguadas (hoy
desaparecidas en su mayoría), de las que toman el
nombre : colectores de la Veguilla, Fresno, Cantarranas,
Valdemarín, Pozuelo, . . ., etc . Estos a su vez reciben
aportaciones de las conducciones de las calles
importantes, ramificadas por todas las restantes calles, a
donde van a parar los desagües de las fincas. En la
cuenca del Jarama, las aguas llegan por las galerías de
Rejas y Valdebebas, hasta las depuradoras Casa de Campo de

correspondientes .
Pº de extremadura
EdPxeatsromu Sol del Puerta
CONSTITUCIÓN DE LA RED.
Río Manzanares
El tamaño de cada colector depende del caudal de agua
que deba desaguar, por lo que es muy variado . Los Carabanchel alto La china
pequeños son tubulares que tienen diámetros
comprendidos entre 0,20 m. y 1,00 m .; este tipo de
alcantarillas se denomina no visitable . Villaverde

Sur

188
Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

COLECTORES A AMBOS
LADOS DEL RIO
A partir de aquí pasan a secciones ovoides rectangulares,
o circulares de gran diámetro (hasta 3,00 m.) de todas las
dimensiones imaginables, siendo la más frecuente de
1,70 m . de altura y 0,70 m. de ancho, que puede o no
tener andén para paso del personal . A estas se las llama
visitables .

La longitud total de la red municipal es de 3.500 Km ., de


los cuales son visitables 1 .600 Km . Y el resto tubulares .
Existen urbanizaciones no municipales dentro de Madrid, colector tubular
y de las acometidas de los inmuebles, siempre privadas,
que suponen en total alrededor de 700 Km . Más .

Para tipos no visitables es preciso disponer de registro


directamente sobre la tubería, a distancias comprendidas
entre 20 30 m . sirven para limpieza e instalación y suelen 0.20
estar situados en el centro de la calzada . En las visitables, .
los pozos son de acceso, ya que los trabajos se efectúan
en el interior, y están distanciados entre 100 y 150 m. 0,12
0,25 0,70 0,25
bajando a un lado de la galería y no directamente sobre
ella, por lo que necesitan un pequeño túnel de conexión POZO

que se llama cerrojo . Las uniones de colectores DE

secundarios con principales, son puntos de discontinuidad REGISTRO


forzosa, en que deben interrumpirse los andenes si son
GALERIA
visitables . A veces la profundidad de las galerías es visitable
diferente, y para salvarla se disponen rápidos de la misma
sección pero con fuertes pendientes, donde el agua
alcanza grandes velocidades, por lo que en el andén
disponen escalones .

En momentos de aguacero las aportaciones debidas a la


lluvia se suman a las domésticas, produciendo caudales
que pueden llegar a ser 30 veces la normal . Estos 0,50 enlucido
excesos de agua deben evacuarse cuento antes de los
colectores, pues de lo contrario se necesitarían
EMISARIO AL RIO
conducciones enormes, de gran costo y reducida utilidad,
para ello se disponen los aliviaderos, que dan salida al
agua a partir de una cierta dilución, al cauce público más
próximo, bien directamente a través de túneles Aliviadero
exclusivamente dedicados a este fin, que se llaman depuradora

emisarios, y que por tanto en tiempo seco no funcionan .


En el Manzanares existen 29 aliviaderos, la mayor parte
sumergidos para evitar olores . Al Jarama van otros tres .
0,30
Muy importante en un alcantarillado es la ventilación, pues
las aguas residuales fermentan espontáneamente
produciendo cantidades apreciables de C02, compuestos
e azufre y algo de metano, sin contar con otros gases que

0,25
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Tragante a

pudieran desprender los vertidos industriales . Dentro del 0,35


casco urbano la ventilación principal tiene lugar a través
de los absorbederos (punto de entrada de aguas de
lluvia), mientras que en los tramos alejados se disponen
chimeneas, que son semejantes a los pozos de registro,
pero están situados sobre la clave del colector y cubiertos
por una rejilla . Nunca se debe intentar penetrar a la
galería por uno de ellos .

En la red no visitable, la ventilación se lleva a cabo por los


absorbederos y en los pozos de registro, cuyas tapas de
fundición disponen de cuatro taladros para este fin .

El alcantarillado de Madrid, está destinado


exclusivamente a la evacuación de aguas residuales, y no a 0,70 0,25
e 1,20 1,20
alberga ningún otro servicio urbano, careciendo de
alumbrado, energía eléctrica o medios de comunicación
con el exterior (los radio-emisores no se escuchan fuera) .
0,300,30
En cuanto a la profundidad, normalmente las no visitables
oscilan entre 1,50m . y 4,00m. ; mientras que las visitables
van entre 5,00m . y 14,00m ., aunque hay excepciones POZO PARA ABSORBEDERO
encontrándose tubulares a 10,00m. y visitables casi a
40,00m .

En varios puntos de la Capital, existen rejas u otros


obstáculos para impedir el paso de personas, por motivos
de seguridad. Tales dispositivos son colocados y
manejados por la Policía Nacional .

ACOMETIDAS

Reciben el nombre los ramales, que partiendo del interior


de los edificios, recogen los desagües de las viviendas y
los llevan hasta el alcantarillado público, por tanto, al
menos en parte deben discurrir bajo las calles.
Normalmente son del mismo tipo que el saneamiento de
la calle donde desaguan, es decir si éste es tubular,
aquellas también lo son y si es visitable, igualmente
ocurre con la acometida aunque sus dimensiones son
más reducidas (generalmente 1,40 x 0,70m) .

Se inician dentro del inmueble, en un pozo que recoge todos los servicios de la
finca, llamado pozo general de recogida de bajantes, y suelen llegar al colector sin
más pozos, o a lo sumo con uno más, llamado de acometida (situado en el portal
o en la acera) inmediatamente delante . Actualmente las normas Municipales
prohiben la existencia de estos pozos en las aceras, y exigen que dentro de las_
acometidas visitables se lleven las aguas entubadas, llegando al colector solo el

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

tubo y no la galería, para impedir el acceso a la finca por este producto . Sin
embargo, existen muchas antiguas que no cumplen la normativa .

Todas las acometidas son de propiedad y competencia privada, aunque el


Ayuntamiento tiene derecho a inspeccionarlas y exigir su reparación si se
encuentran en mal estado.

La recogida de las aguas por medio de colectores puede ir por medio de colector
simple si son calles estrechas y con colector doble cuando son calles de gran
anchura .

RAMALES .- Hay diferentes tipos de Ramales de los colectores . Unos recogen las
aguas en forma de "T'° o espina de pescado (ejemplo : Los de Pinos-Altas,
AbroñigaIes, etc.).

RECOGIDA DE LAS AGUAS

POZO GENERAL Edificio


SUMIDERO
0 E F
ABSOVEDERO
POZO
A ACOMETIDA D
C ACOMETIDA H
I
POZO DE
CAMARA DE REGISTRO POZO 'G ALIVIADERO
DESCARGA RESALTO
DEPURADORA

COLECTORES HACIA LAS DEPURADORAS

La evacuación dé las aguas de las fincas se realiza por 0,25


r . 0,20
0,70
medio de bajadas hasta arquetas y desde estos por
conductos hasta los pozos de las fincas .

Desde estos pozos pasan las aguas a otros llamados


generales que van a los colectores .

Los pozos cuando no son visitables suelen tener de 1,50 a


4,00m . .

Los visitables son aquellos que tienen una profundidad de


5,00 a 14,00m .

Todos los vertidos - salvo los de pozos negros - están


dirigidos hacia el río ; bien entrando por su margen
izquierda o derecha (en la actualidad pasan las aguas
antes por las depuradoras) .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
POZO
POZO
DE
POZO DE REGISTRO
DE

RESALTO
VISGALERIA
ITABLE

U
<

Los conductos pueden. ser tubulares o cilíndricos (que pueden ser de 0,20 a
1,00m .) o os colectores visitables de bóveda arqueada de varias medidas .

LAS EVACUACIONES PUEDEN SER : Por los "Sistemas" :

A) Sistema unitario cuando la recogida de las aguas pluviales y fecales van


juntas, como el existente en Madrid .

150RÍOOMAR

Distancia máxima entre pozos 50 m.

B) Sistema separativo cuando conducen las aguas pluviales y fecales por


separado.

Todos los vertidos excepto los pozos negros, están orientados sus vertidos
hacia las depuradoras y desde estas a los ríos .

Distancia máxima entre pozos 50 m.


río o mar

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

DEPURADORAS MÁS IMPORTANTES

CUENCA DEL MANZANARES : EL 80%

1 .- LA DE VIVEROS.- En la Carretera de La Coruña .


2 .- LA DE LA CHINA .- Que recoge las aguas de dos importantes colectores .
3 .- LA DE BUTARQUE .- Con recogida de las zonas de cementerio
Carabanchel .
4 .- DE ZONA SUR.- Fuera de la demarcación de Madrid (parte Getafe, etc.).
5.- ZONA ORIENTAL .- Zonas de San Martín de la Vega y otras .

CUENCA DEL JARAMA : EL 20%

Esta cuenca recibe el 20% de las aguas vertidas en Madrid ; principalmente a


través de las depuradoras de VALDEBEBAS, REJAS, etc.

A estas zonas corresponden COSLADA, TORREJÓN, etc. y otras zonas donde


están previstos otros colectores .

EL TOTAL DE LOS VERTIDOS A LOS RÍOS SUMAN MÁS DE 12 m3 POR


SEGUNDO
riomanzan res
9a El pardo PARDO
r9
z9 ó
9 FUENCARRAL c.
PARDO
jarm río
PEÑA
GRANDE VALDEBEBAS 7

ARAVACA BARAJAS

HORTALEZA
AEROPUERTO

VIVEROS REJAS

CANILLEJAS
CASA DE casa de campo

VICALVARO

VALLECAS

sur ORIENTAL
LA CHINA
CARABANCHEL ALTO

ESTACION depuradora SUR


COLECTOR

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 18

EL GAS EN MADRID . ABASTECIMIENTO DE AGUA EN


MADRID. RED ELECTRICA.

EL GAS EN madrid

INTRODUCCION

Entre los servicios importantes de la ciudad se encuentra el "Gas" .

El "Gas" es un fluido aeriforme que en el siglo XVI el químico Von Helmont, lo significó con el
vocablo latino -chaos-, que quiere decir "C A O S".

El Gas desde su descubrimiento, se destiló primero con la madera y después con hulla, usándose
para iluminación.

Más tarde al desplazarle la lámpara incandescente de Edison, el "gas" continuó su desarrollo


para calentar los alimentos, el agua, la calefacción, etc.

En Madrid el uso de "gas" se inicia en el reinado de Fernando VII colocándose las primeras
farolas con gas, fabricado en un laboratorio. En épocas posteriores una compañía inglesa, y
después francesa, crea la empresa de Gas de Madrid.

Entre los años 50 y 62 se instalan dos nuevos


depósitos de 40 y 50.000 m3 y al crearse la
nueva gran fábrica de Manoteras en 1967 se
comienza la sustitución del carbón por las
NAFTAS LIQUIDAS no carburantes con lo
que se consigue un aumento de su potencial
calorífico, así como un mayor consumo y
aumento de su red de distribución .

Luz de Gas - Fernando V

En años posteriores, la Industria Gasista distribuye además del gas ciudad, el butano, propano ;
y en la década de los 80 se da paso al "Gas Natural" .
Las mayores reservas de este gas, la facilidad en su transporte y otras ventajas, hace que España
se firme en Julio del año 85 el Protocolo de Desarrollo y ampliación de su uso entre el
Ministerio de Industria y las Compañías (según el PLAN ENERGETICO NACIONAL -P.E.N.-)

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

GASES/ YACIMIENTOS I /ZONAS

PRINCIPALES GASES DE LA INDUSTRIA DEL GAS

Los tres tipos de gas característicos de la industria española son:

- El Gas Natural (G.N.)


- El Gas manufacturado (G.M.)
- Los gases licuados del petróleo (G.L.P.)

Los yacimientos de los productos energéticos de los que sirve España, están situados en Argelia,
Libia, Mar del Norte y en nuestro país, el de Serrablo en Sabiñaniego (Pirineo Aragonés 25 .000
M te .) y el de Gaviota, situado en la Costa Vizcaína de Berneo (reserva 120.000 Mte .).

FAMILIAS DE GASES SEGÚN SU __PODER CALORÍFICO Y SU


ALMACENAMIENTO EN MADRID.

1' FAMILIA : GAS MANUFACTURADO O GAS CIUDAD

Potencial calorífico : De 5 .700 a 7 .500 kcal/m3 .


Almacenamiento: en Fábrica de Manoteras .

Antiguamente se gasificaba por la destilación de la hulla.

Actualmente se reciben en la Factoría vagones cisternas con NAFTA LIQUIDA y se


almacena en grandes depósitos - y como contiene algo de azufre éste se elimina antes de su
GASIFICACION en los Hornos donde se introduce junto a vapor de agua (pasando por Tubos
rellenos de un catalizador ) que a alta presión se consigue un gas de elevado poder calorífico,
baja densidad y gran pureza.

También puede obtenerse gas manufacturado a partir del Gas Natural.

2a FAMILIA : GAS NATURAL

Potencial calorífico : de 9 .680 a 13 .850 kcal/m3 .


Almacenamiento: en la Factoría de Manoteras.

Llega a la fábrica mediante (1) Conducciones o (2) mediante transporte y


almacenamiento en estado líquido (cuando las distancias con inferiores a 4.000 kms.) el
transporte del Gas es más barato - si es mayor o atravesando mares-), tiene dificultad, y se usan
buques METANEROS de hasta 60.000 m3 .
En la actualidad y debido al aumento de consumo en el mundo, se necesitan a veces, grandes
gasómetros de hasta 200 .0000 m3 . Además se emplean nuevas técnicas de licuefacción por
fluidos frigorígenos que por el procedimiento llamado "cascada incorporada", permiten reducir
hasta 600 veces el volumen del GAS, para beneficio del Almacenamiento .

Piénsese que a falta de espacios y depósitos en los Estados Unidos, se suele almacenar de nuevo
el gas, en yacimientos AGOTADOS .

196
Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

GAS NATURAL (ORIGEN Y COMPOSICION)

Se denomina gas natural a una mezcla de gases, cuyos componentes principales son
hidrocarburos gaseosos (en particular, el metano está en proporción superior al 70 %). El gas
natural se encuentra en la naturaleza en las llamadas "bolsas de gas", bajo tierra, cubiertas por
capas impermeables que impiden su salida hacia el exterior.

El gas natural se puede encontrar acompañando al crudo en pozos petrolíferos (gas natural
asociado) o bien en yacimientos exclusivos de gas natural (gas natural no asociado).

No existe una teoría rigurosa sobre su formación, pero se puede asegurar que proviene de un
proceso análogo al de la formación del petróleo.

Los otros componentes que acompañan al metano son hidrocarburos saturados (sin dobles o
triples enlaces carbono - carbono), como etano, propano, butano, pentano y pequeñas
proporciones de otros gases como anhídrido carbónico, nitrógeno y en algún caso ácido
sulfhídrico, oxígeno e hidrógeno .

La proporción en la que están presentes estos gases no suele sobrepasar el 15 %, aunque hay
excepciones, como el gas natural de Lacq (Francia), que contiene aproximadamente un 15 % de
ácido sulfhídrico En este caso, el gas natural se somete a un proceso en el que se separa el ácido
sulfhídrico antes de proceder a su distribución por tuberías.

En la tabla 2.1 se muestran las composiciones de diferentes gases naturales de distintas


procedencias .
Composiciones del gas natural

Nombre Composiciones del gas natural (% volumen) en el pozo de extracción


Area Mar del Norte Holanda Francia Argelia Libia Bermeo
Yacimiento Leman Bank Groningen Lacq . Hassi Zeltem Gaviota
Fórmula R'Mel
Metano CH4 92.0 81.5 69 .2 91 .2 86.5 87.0
Etano C2 H6 3.5 2.7 7.4
.3 3 12.4 5.3
Propano C3 H8 0.7 0.5 1.0 0.8 1.8
0.3
Butano C4 H10 0.3 0.1 0.6 0.1 - 0.7
Otros - 0.3 - 0 .5 0.1 0.2
Nitrógeno N2 14.
.9 5 2 0.6 0.5 0.7 3.8
Anhídrido carbónico CO2 0..3 0.7 9.6 1.2
Acido sulfhídrico SH2 - - 15.2 - - -

DISTRIBUCION - Mediante canalizaciones de gas.


- Mediante su transporte y almacenamiento en estado líquido.

19'
Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ESQUEMA DE UNA TERMINAL DE GAS NATURAL


Butano Propano

Esquema de proceso

GNL GNL GNL . GNL Compresión

Bombas

GNL
Red 35 kg/cm3
GNL Argelia
Libia Gas emisión
Torres de fraccionamiento Vaporizadores
Red 72 kg/cm3
Gas emisión

Agua Calderas
tratada Vaporizadores
Agua al mar
Planta
Captación satélite
de agua de mar

. . .Esquema de una terminal de GNL

En todo este proceso se produce una cierta cantidad de GN sobrante (mezclado con otros gases
no condensables), que es conducida a la antorcha para su incineración. Mediante este
procedimiento se eliminan los gases no deseados .

3' FAMILIA: GASES LICUADOS DEL PETROLEO (G.L.P.)

Almacenamiento : en Fábrica Repsol (Pinto)


Potencial calorífico: De 18.500 a 22 .070 kcal/m3 .

Se almacenan y transportan a presión para mantenerlos en estado liquido .

Estos hidrocarburos están presentes en los crudos y en disolución con el resto de los
componentes de los que se separa POR DESTILACION FRACCIONARIA.

Los G.L.P. sufren una desulfuración hasta mantener una concentración de AZUFRE MENOR
de 0,1 glm de los que se obtienen el PROPANO y BUTANO .

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid _198_


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

GASES LICUADOS DEL PETROLEO (G.L.P.)

PRODUCCION Y COMPOSICION.

Se denominan así el propano, butano y sus mezclas, que se almacenan y transportan a presión
para mantenerlos en estado líquido .

Estos hidrocarburos están presentes en los crudos y en disolución con el resto de los
componentes de los que se separa por destilación fraccionaria. Algunos gases naturales
contienen propano y butano en pequeñas proporciones ; en estos casos, se suelen extraer antes
de proceder a la distribución del GN por tuberías.

Los GLP sufren una desulfuración hasta mantener una concentración de azufre menor de0,1
g/mm3 (n), y una separación en la que se obtienen sus dos productos más importantes : el
propano y el butano comerciales, en los que el principal componente es el que da el nombre al
producto.

. Componentes principales de los GLP

Nombre Fórmula -Fórmula desarrollada


Etano ' C2 H6 CH 3 CH 3
Propano C 3 H8 CH 3 CH 2 -CH3
n-Butano o Butano normal CH4 10 CH 3-CH2CH2-CH 3
¡-butano o isobutano C4 H10 CH3-CH-CH3
CH3

El butano presenta dos formas isómeras con propiedades diferentes. En la tabla 22.2 se indican
las fórmulas químicas del etano, propano yu de las dos formas isómeras del butano ; en la table
2.3 se muestra un ejemplo de composiciones típicas del butano y el propano comerciales .

Ejemplo tipo de composición de los GLP comerciales

Butano comercial Propano comercial


Componente (/o volumen) (°/u volumen)
Etano 0,46 0,63
Propano - 9,14 87,48
[Butano 30,80 6,30
N-Butano 59,60 5,59
To t al 100.00 100.00

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

LA DISTRIBUCION DE LOS GASES EN MADRID

El transporte y reparto de gases en Madrid ha de entenderse por grupos y con las


consideraciones siguientes:

A) GASES DE USO DOMESTICO .

Son los gases NATURAL, CIUDAD y BUTANO, los que generalmente se distribuyen a través
de conducciones directas. Por depósito intermedio o en botellas.

B) GASES DE USO EN LA INDUSTRIA .

Los gases usados en la Industria, Organismos y Entidades de importancia, son el GAS


NATURAL, PROPANO, HIDROGENO, NITROGENO, COLOR, ACETILENO,
AMONIACO, BUTADIENO, etc. son servidos, unos por conducciones o cisternas de vagones
y camiones hasta sus depósitos y otros por medio de grandes botellones

C) LOS GASES NO USADOS EN MADRID .

Pero que transitan por la Ciudad o su entorno hacia otros puntos de España; transportados por
ferrocarril, carretera o gasoducto .

LA DISTRIBUCION PRESIONES Y CONDUCTOS D E GAS NATURAL

Desde la Fábrica de Manoteras sale el "Gas" a la Red de transporte por unas tuberías de acero
de 20 pulgadas 508 m/m y ALTA PRESION, 16 bares.

A partir de esas tuberías y a través de varias estaciones reguladoras pasa a las redes de reparto .

Madrid está dotado de dos anillos y de dos regímenes de presión. El primero se aplica
generalmente a los distritos periféricos MEDIA PRESION 4 Bar (tuberías de acero y polieleno,
y el segundo se sitúa fundamentalmente en la zona Centro del Municipio de Madrid a Baja
Presión, 0,05 bar, con tuberías de fundición dúctil y polietileno .

Como la red está sometida a múltiples variaciones, según consumo, la Compañía dispone para el
control de los 2 .000 km. de tuberías de un puesto de MANDO CENTRAL que constituye un
cerebro electrónico donde se procesan todos los datos. Un puesto de MANDO DE CONTROL
DE ANOMALIAS .

Asimismo, como la Distribución general se efectúa en forma de MALLA, se dispone en Madrid


de 168 (E .R.M.) Estaciones reguladoras de Presión y medida 168 normales, 6 comandadas y 2
telemandadas .

Del primero anillo de distribución llamado periférico parten los distintos gasoductos que cubren
los cuatro puntos cardinales .

200
Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TRANSPORTE VAGON CISTERNA


CAMION CISTERNA

La señalización de peligro para vagones y contenedores cisterna se contempla en un PANEL


NARANJA de 0,40 x 0,30 m. con una raya central, su parte inferior señala el número de
identificación del producto según la O.N.U. y su parte superior el número de identificación de
PELIGRO, que para el GAS es el n° 2 su primera cifra siendo la 2' y 3' el peligro subsidiario,
ejemplo.

3 INFLAMABLE 0,30 1965 6- 5 o.n.u. onu

o4o -
Las conducciones de gas generalmente son pintadas en amarillo con cruces de franjas ROJAS :
en edificaciones e industrias específicas, pero al no haber regla definida hasta que se regula la de
Comunidad Europea, las conducciones exterior - han de ser pintadas -; pero por lo general se
pintan de granate.
GASES LICUADOS DEL PETROLEO

DISTRIBUCION

- Altura sin válvula: 475 mm .

- Diámetro exterior: 300 mm .

- Altura de la válvula: 72 mm .
. Botellas UD-125 y UD-110.
- Espesor de la chapa: 3,2 mm .
Las botellas se ven sometidas a tres pruebas:
- Peso en vacío: 13,9 kg (aproximadamente).
- Una prueba de presión hidráulica de 30 bar (sin válvula).
- Capacidad: 26,11.
- Seguidamente se monta la válvula y se realiza una prueba de estanques-
- dad con aire a 7 bar.
-Caperuza
- Aleatoriamente, se elige una botella de cada 200 y se somete a presión Asa - Válvula

Casquete superior
-Soldadura

Etiqueta de Peligro XA 2 A Casquete interior

Aro base base


0 :300

23

.. . _, . . Hombre preparado Taravehículo Carga que l eva

Seccion Sindical de U.G .T . en In de madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

GASES LICUADOS DEL PETROLEO

DISTRIBUCIÓN TIPOS DE embases USUALES

" Envases de 15 o más kg de gas.

En este grupo, el envase generalizado y de carga útil normalizada es el


que contiene 35 kg de gas combustible (propano).

En la figura 5.28 se observan las cotas y características constructivas de


estos envases, que tienen una capacidad total de 83 I .

La construcción de estos envases se realiza soldando a los extremos de


una virola (de chapa de acero) dos casquetes de la misma chapa. En el cas-
quete inferior se fijael aro base. En el centro del casquete superior se en-
cuentra el collarín, con un agujero roscado para alojar la válvula.

1430

0300

Botella de 35 kg de GLP

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

GASES LICUADOS DEL PETROLEO


DISTRIBUCION

La distribución de los gases licuados del petróleo (butano y propano), se realiza de las siguientes
formas:

" -- Mediante envases móviles (bombonas) . Las bombonas son recipientes cilíndricos de
acero con cargas útiles de:

" 12.5 kg de butano comercial (normalizado el envase como UD-125), utilizado en el mercado
doméstico fundamentalmente .

11 kg de propano comercial (normalizado el envase como UD-110), utilizado en el mercado


doméstico para calefacción integral de la vivienda y en el mercado comercial e industrial de
pequeño consumo.

" 35 kg de propano comercial (normalizado el envase como 1-350), utilizado en el mercado


doméstico para grandes consumos y en el mercado comercial e industrial de consumo medio.

" -- Mediante tanques fijos. Los tanques fijos tienen distintos volúmenes para satisfacer las
distintas necesidades y se recargan periódicamente mediante camiones cisternas con propano
comercial . Están destinados al mercado doméstico, para chales individuales, para mercado
comercial e industrial de cualquier volumen de consumo y para servicio a surtidores de gas
combustible para automoción (en este último caso se emplean mezclas de butano y propano
comerciales).

-- Mediante redes de distribución .- A partir de un tanque fijo o un conjunto de ellos, se


realiza la distribución a cada usuario, doméstico, comercial o industrial, mediante una red de
canalizaciones, facturándose individualmente el gas previa lectura de un contador.

(Los datos parciales son de "Gas Natural",

RED DE GAS EN EL MUNICIPIO DE MADRID

Red Kilómetros
Red de alta presión A.P . , entre 4 16 bares 108
Red de media presión B (M.P.B .), entre 0.4 4 bar. 188
Red de media presión A (M.P.A.), , entre 0.05 0.4 bar. 139
Red de baja presión (B.P.), menor 0.005 bar. 1 .213

FUENTE : Gas Madrid, S.A. Información específica.

203
Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ABASTECIMIENTO DE AGUA A _MADRID

INTRODUCCION

Creado en 1 .851 bajo el impulso del Presidente del Gobierno, Juan Bravo Murillo, con el apoyo
de la Reina, el Canal de Isabel II es una empresa pública dependiente de la Comunidad de
Madrid, a la que fue adscrita por Real Decreto 1873/1984 de 26 de septiembre.

En la actualidad el Canal de Isabel 11 abastece de agua a Madrid capital y a la mayoría de los


municipios y núcleos urbanos de la Comunidad con 4.699 .000 habitantes .

El Cuerpo de Bomberos de Madrid, para conocer el Abastecimiento a la Capital, ha de


interpretar los datos Técnicos que se reflejan en este Tema. AGUA

AGUA POTABLE EN MADRID

El embalsamiento, almacenamiento, tratamiento y


distribución del agua potable corresponde a la Comunidad
de Madrid.

Este servicio importante se realiza a través del Organismo


Oficial autónomo llamado CANAL DE ISABEL II.

Desde que Madrid se convirtió en una ciudad de alguna


entidad, el primer problema con que ha tenido que LLUVIA ó NIEVE
enfrentarse fue el de la escasez de agua.

El primer monarca que tuvo esta preocupación fue Carlos


III encargando un proyecto de canal en 1 .769 al que
sucedieron otros, todos ellos inviables, por unas u otras
causas, pero lo más importante radicaba en la idea de
intentar traer las aguas del Jarama, no solo su mala calidad
e insuficiencia, sino fundamentalmente por la dificultad de
subirlas a Madrid.

Fue en el reinado de Isabel 11 y estando de primer ministro


Bravo Murillo, cuando se tomó en consideración un
proyecto de 1 .829, en el que la idea base era la de construir
un gran canal que trajera a Madrid las aguas recogidas en
el punto denominado del Ponton de la Oliva, en la localidad
de Torrelaguna a través de 77 kms. Todas ellas
procedentes del río Lozoya, naciente en la Laguna de
Peñalara y afluente del Jarama. PANTANO ó PRESA

Las obras duraron siete años y en ellas trabajaron 1 .500


presidiarios, 2 .400 obreros libres, 400 bestias y algyunas
bombas de vapor, de modo que el 24 de junio de 1 .858

2(
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

fueron inauguradas las obras por la reina Isabel 11 y S .M. el


Rey consorte D. Francisco de Asís.

La distribución comenzó con tres grandes arterias, una


bajando por San Bernardo a pasar por la c/ Toledo a la
Fuentecilla; otra bajada por Fuencarral y Montera hasta
Atocha; y otra que cortaba ambas desde Neptuno por la
Carrera de San Jerónimo y Mayor a Bailén, derivando en
otras muchas ramificaciones. Embalses
principales

Con las aguas sobrantes del consumo de -Madrid y zona norte


mediante una instalación a cielo abierto, "El canalillo"
regaba las huertas del norte y nordeste de Madrid. PINILLA

Posteriormente se siguen construyendo nuevos depósitos y 0


presas de aguas arriba, aprovechándose todas las
posibilidades hídricas de Madrid de manera que surgen los RIOSEGUILLO
<
embalses entre 1 .941 y 1 .971 de Riosquillo, Pinilla y el 0
1
Atazar en el Lozoya, el Vellón en el Guadalix, el de
Manzanares el Real en el Manzanares y el de Vado en el 1
Jarama.

O
En la cuenca oeste se explota el río Guadarrama con el
embalse de Valmayor y en el Alberche con el de las
Picadas .

Guadalix
N EL ATAZAR
Ríoloz ya

9
Todos estos embalses son unidos por unos canales que
transvasan agua de unos a otros según las necesidades .
EL
VELLON
Se instalan estaciones depuradoras con modernos y
complicados sistemas de tratamiento de aguas,
efectuándose las estaciones de Torrelaguna y Bodonal en el MANZANAREs
sistema Norte y las de Valmayor y Majadahonda en el 31,y EL REAL
sistema oeste .

Además el Canal cuenta con otras instalaciones y servicios


como son centrales elevadoras, hidroeléctricas y una
complicada red de distribución por todo el área
Metropolitana . EL VADO
Manzanares -

jarm ío

206
Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

CANAL DE ISABEL II

A Madrid llega el agua por tres canales principales desde


Zona Norte.

El Antiguo Canal Bajo que aporta unos 3 m3/seg. .


CYII
El Canal Alto alrededor de 9 m3/seg.
Enmblases principa-
les zona oeste,
El Nuevo del ATAZAR que aporta aproximadamente 12
m3/seg.

Asimismo y capítulo aparte lo constituye el embalse de


Santillana con Canal y traída propia anexionada también al guadrm río
Canal de Isabel II.

La zona Norte manda sus aguas por el "Sistema de N


Gravedad" por su considerable altura; y las de zona Oeste
en sistema SOBREPRESIONAL tras varias elevaciones de O
presión como las de MAJADAHONDA Y EL PLANTIO. aulenci o rí
VALMAYOR

Los conductos llevan el agua hasta 13 grandes depósitos


reguladores que mantienen una presión de 12 a 18 Km2. 9

Previamente se disponen de estaciones depuradoras


modernas como las de Torrelaguna, Bodonal en el sistema
Norte y las de Valmayor y Majadahonda en el sistema
Oeste. O

PICADAS

alberch ío R

207
Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
m

PINILLA ildnaestcoGEqurm

NAVALMEDIO RIOSEGUILLO O

0
m
'O NAVACERRADA
1 lozya PUENTE
o rí Puente viejas D
0
LA JAROSA EL VADO POZO DE r
río jarama LOS RAMOS río sorbe
y
O
guadrm ío MANZANARES el real
'p .
O
de O
O
C EL REAL
9G guadlix oa rí
río
D 0
jaros la río EL el vellon el vellón a
w I L ATAZAR
m LAS Las NIEVES D
K manzres o rí LA PARRA C
c VALMAYOR
RIO
aulenci io r el mesto

0
9 D Ó

0
z a
m

9
PICADAS

y
alberch río
ABASTECIMIENTO DE AGUA A
LA COMUNIDAD DE MADRID

PLANO GENERAL

Q DEPOSITOS REUULADORES
ESTACIONES DE ELEVACION
ESTACIONES DE TRATAMIENTO
GRANDES CONDUCCIONES
ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES

estructuraurbana
alcalá de Henares

MADRID

took embalselaspicadas
picadas móstoles mostoles IS

I W fuenlabrada
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

CONDUCCIONES SUBTERRÁNEAS Y POR GALERÍAS Tubos de agua enterrados en zanja

Relleno material de exca


cavación .

Relleno exento de áridos

Tubería de conducción
de agua

. Relleno de arena

DE AGUA SO
Conducción
BRE GALERÍA CON ANDEN LATERAL

CONDUCCIÓN DE AGUA SOBRE


GALERIA CON ANDEN CENTRAL
0,29

°
: Las conducciones de agua pueden ir
OBSERVACIÓN
por otro tipo de galerías no señaladas .

210
Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TUBERIAS, CONEXIONES , ACOMETIDAS Y LLAVES

MONTAJE DE UNA ACOMETID A PARTICULAR EN UNA 1

DISTRIBUCIÓN DE AGUA

polietileno Válvula de com

Válvula de toma Llave de cuadradillo pieza


enlac

á Valvula con platina platina válvula con cuello

B B

D D ..
c.

J d (mm) 1 120 (25 150 200 250 300 350 400 450 500 600

D (mm) IIK 144 170 222 274 326 (3781 429 (48tn 635

Dmax (mm) 189 216 24? 296 353 410 (465) 5( ; 525

Los valores de los tamaños se refieren a presiones nominales de 20 Kg/cm2 Los diámetros de 350 y 450 mm no
it son normalizados

DETALLE DEL MONTAJE DE LA UNIÓN DE TUBOS DE Policloruro DE VINILO MEDIANTE

Extremo del tubo con forma de enchufe PEGADO

Extremo liso del tubo

Capa de adhesivo

Extremo del tubo en forma de enchufe

Arco o anillo de caucho especial

Revestimiento protector

Extremo liso del tubo

A ENCHUFE Y CORDON
DETALLE DEL MONTAJE DE LA UNIÓN DE TUBOS DE FUNDICIÓN

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

EMBALSAMIENTO DEL AGUA

EMBALSES

PRESA
DENOMINACION RIO FECHA
de entrada ALT. (m) Sobre CAPACIDAD DE
en SERVICIO TIPO Cimientos
LONG (m) EMBALSE (Hm 3 )

EL VILLAR Lozoya 1879 Gravedad (a) 50 107 22,4


PUENTES, VIEJAS Lozoya 6 324,28 53,0
Gravedad (a) ):
RIOSEQUILLO Lozoya 58 19 Graved(b) 56 1 .060,26 50,0
Gravedad (b) 69 55,7
EL Yado Jarama 1,960. 178,20
PINILLA Lozoya 1967 (Gbr)aved 33 294,50 38,1
PICADAS Alberche t967 Gravedad (b) 59 145 15
PEDREZUELA Guadalix 1968 Bodegagruesa 52 .50 218 40,9
(antes el Vellón) -
NAVALMEDIO Navalmedio 196 Gravedad .(b) 41 395 0,7
LA JAROSA La Jarosa 196 Gravedad (b) 54 213 7,2
NAVACERRADA Samburiel 1969 Gravedad (a) 47 . 516,7 11,0
(b)
MANZANARES EL REAL Manzanares 1912-71 Escoltera 40 1 .355,20 91,2
EL ATAZAR Lozoya 1972 . . .Bóveda gruesa 134 484 425 .3
VALMAYOR Aulencia 1976 Escollera (b) . 60 1 .215,10 124 .4
LOS MORALES Los Morales 1988 Gravedad(b) 28 201 2 .3

LA ACEÑA Aceña 1991 Gravedad (al 67 340 23,7


TOTAL 960.9

PRESAS * DE DERIVACIÓN

Denominación R10 FECHA DE ENTRADA CONDUCCION A OUE


EN SERVICIO DA ORIGEN

LA PARRA Lozoya 1904 CANAL DE LA PARRA


EL MESTO Guadalix 1906 CANAL DEL GUADALIX
POZO PE LOS RAMOS Sorbe 1972 CANAL DEL SORBE
LAS NIEVES Guadarrama 1976 TRASVASE DE LAS NIEVES

213
Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

GRANDES CONDUCCIONES

CANALES
DENOMINACIÓN
FECHA DE LONGITUD CAPACIDAD ORIGEN FINAL
ENTRADA DE CONDUCCION
EN SERVICIO
Canal Bajo 1858 58,1 Km m3/seg. intero Depósito 3.º depósito-Islas Filipi
Calerizs) (Nudo

Canal de la la Parra 1904 23,7 Km m-3/seg Azud de la Parra . Canal Bajo


Canal del Guadalix 1906 3,7 Km . .: _ Canal Bajo
Canal de Santillana 1912 36 Km m43,/5seg
Real Depósito de El Olivar
Canal del Villdr 1912 16,7 Km 8 m3/seg Presa de E^04 Depósito superior
__ (Nudo Calerizas)
Canal Alto 1940 56 Km 6 m superio Depósito (Nudo 4.º depósito-Pza- Casti
Calreizs)
Canal del Este 1945 13,7 Km 3,2 /seg o deE
Oliva, l 6.º depósito-Valle cas
Canal del Jarama 1960 34,4 Km 8 m3/seg PresadVado El e Depósito superior
(Nudo Calerizas)
Unión entre Depósitos 1952-1966 3,7 Km 6,5 m3/seg . 4`.; depósito-Pza Castilla 2.º y 3.« depósitos-Br
Pza. Castilla-Bravo Murillo Murillo e Islas Filipinas
Canal del Ataza r 1966-1970 65,4 Km 16 m3/seg . Presa deAtazr 4.º depósito-Pza- Casti
Canal de Picadas 1967 49,2 Km - Elezadorade Picadas
.3 3,8 m3/seg Nudo de Majadahonda
(Embalse de Picadas)

Canal del Oeste 1968 30,7 Km . 3 m3/seg


" 9.º depósito-El Goloso 11.º depósito-Retamar
Canal del Vellon 1968 6,7 Km . 8 m3/seg . Presa de Pedrezuela Canal de El Atazar
Art Cintura Sur 1969-1985 21,5 Km . 6 m3/seg . Arteria Principal Arteria Majadahonda-
1991 del Este Retamares
Trasvase Navalmedio- 1969 4,5 Km . 5,8 m3/seg . Presa de Navalmedio Embalse de Navacerra
Navacerrada

Canal del Sorbe 1971 9,3 Km . 8 m3 /seg . Azud Pozo de Los. Ramos Canal de El Jarama
Arteria Majadahonda-Retama -Retama 1973-1985 14 Km . 6 m3/seg . Nudo de Majadahonda Arteria Cintura Sur
Arteria Principal del Este 1973 17,1 Km . 6 m3/seg . Nudo de El Olivar Arteria Cintura Sur
Canal de Valmayor 1976 17,4 Km . 6 m3/seg . Presa de Valmayor Nudo de Majadahonda
Trasvase de Las Nieves 1976 5,1 Km . 30 m3/seg . Azud de Las Nieves Embalse de Valmayor
Trasvase La Aceña-La Jarosa 1991 10,2 Km . 10 m3/seg . Presa de La Aceña Embalse de La Jarosa osa

214
Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

DEPOSITOS REGULADORES

FECHA ENTRADA NUMERO


DENOMINACION - EN SERVICIO DE COMPARTIMEN ALTURA DE AGUA CAPACIDAD TOTAL SUPERF (Ha 1
BRAVO MURILLO 1879 2 6,84 m 188.412 m3 2,75
ISLAS FILIPINAS 1915 4 6,84 m 463 .500 m3 6,78
VALDELATAS 1915 2 2,70 m 34.408 m3 1,27
EL OLIVAR 1919 2 3,96 m 44.232 m3 - 1,12
PLAZA DE CASTILLA 1940 3 6,75 m 141 .602 m3 2,09
HORTALEZA 1962 3 5,00 m 81 .000 m3 1,62
SAN BLAS 1965 2 5,10 m 53 .767 m3 1,05
VALLECAS 1967 (12 uni.) 6 8,00 m 120.638 m3 1,51
EL PLANTIO 1967 4 6,50 m 143 .176 m3 2,22
EL GOLOSO 1969 1 7,70n 534.355 m3 6,94
RETAMARES 1969 4 6,50 m 250.556 m3 3,8T
GETAF
1975 2 6,50 m 254.897 m3 2,56
VALMAYOR 1976 2 5,00 m 94.967 m3 2,00
IUDAD TRES CANTOS 1978 2 4,85 m 78.624 m3 2,36
MAJADAHONDA 1984 2 7,85 m 40 .000 m3 0,69

ESTACIONES DE TRATAMIENTO

NUMERO DE NUMERO CAPACIDAD MA


DENOMINACION FECHA DE ENTRADA
DECANTADORES DE FILTROS DE TRATAmiento
EN SERVICIO
1967 6 de 46 m . 24 de 116 m2 6 m3/seg
TOR RELAGUNA
- 20 de 125 m2 3,8 m3/seg
MAJADAHONDA 1967
3 de 46 m 20 de 101 m2 4 m3/seg
EL BODONAL 1969
1969 2 de 32 m 8 de 70 m2 1 m3/seg
NAVACERRADA
1969 1 de 32 m + 1 de 44,6 m 12 de 70 m2 1,5 m3/seg
LA JAROSA m31S
1972 4 de 34 x 36 m. 12 de 125 m2 4
SANTILLANA
1976 8 P .40 x 40 m . 64 de 125 m2 16 m3/seg
COLMENAR M31S
1976 4 de 48,60 m 20 de 120 m2 6
VALMAYOR
1988 1 de 18 m 4 de 30 m2 0,175 m3 /s
ROZAS DE PUERTORREAL
1992 2 de 23,5 m 8 de 32 m2 0,416 m3/s
PINILLA
0,250 m3/seg
LA ACEÑA en proyecto

215
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ESTACIONES DE ELEVACION

DENOMINACION FECHA DE ENTRADA CAUDAL DE ELEVACION ALTURA DE ELEVA , POTENCIA


EN SERVICIO INSTALADA (Kw)

PICADAS 1 967 3,8 m3/seg. 216 m 13 .425


COLMENAR DEL ARROYO 1967 3,8 m3/seg. 100 m 8 .243
SAN BLAS 1968 1,5 m3/seg . 75 m 1 .625
RETAMARES 1969 1,2 m3/seg. 50 m 883
TRES CANTOS 1978 2,0 m3/seg . 85 m 4 .240
VALMAYOR 1981 0,24 m3/seg . 160 m 700
SANTILLANA 1981 0,48 m3/seg. 140 m 1 .720
COLMENAR VIEJO 1982 0,5 m3/seg. 145 m 1 .413
PLAZA DE CASTILLA 1983 5,0 m3/seg. 50 m 2.650
MAJADAHON DA 1985 1,6 m3/seg . 40 m 1 .058
VALGALLEGOS ` 1991 0,38 m3/seg. 175 m 1 .542
PINILLA 1992 0,4 m3/seg. 250 m 1 .600
HORTALEZA 1992 1,2 m3/seg . 60 m 1 .000
VELILLA DE SAN ANTONIO . 1992 0,6 m3/seg. 158 m 1 .351
VILLALBA 1992 0,8 m3/seg. 200 m 1 .987

s REDES - DE DISTRIBUCION *

AÑO LONGITUD DE LA RED EN Km .

1960 1 .062
1965 2 .038
1970 2 .729
1975 3 .382
1980 3 .932
1985 4 .441
1990 5 .313
1991 5 .603

Los 5.603 Km de tubería actuales tienen diámetros que oscilan desde 50 a 1.750 mm.

216
Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid '

RED ELÉCTRIC A

INTRODUCCIÓN

La red eléctrica en el mundo actual, constituye el elemento básico de la distribución de la


energía, que en parte fundamental beneficia el desarrollo y bienestar de las personas .

De la electricidad -como agente natural e invisible- solo se conocen sus fenómenos y efectos,
que el hombre los aprovecha como son los mecánicos, luminosos químicos fisiológicos , etc.

En Madrid la distribución de la corriente eléctrica la realizan las Empresas UNION FENOSA e


HIBERDROLA que es la fusión de Hidroeléctricas Española é Iberduero.

El consumo de energía eléctrica para usó doméstico y fuerza electromotriz para todo tipo de
máquinas, elementos, dispositivos (incluidos servicios públicos como Metro, Trenes, etc.) lo
distribuyen las Compañías citadas .

Asimismo en la Capital, él Excmo. Ayuntamiento de Madrid conlleva y supervisa instalaciones


que como las de Alumbrado Público son de su competencia y que su mantenimiento suelen
efectuarlo contratas del ramo.

Para la Comunidad de Madrid y para las restantes del territorio nacional se dispone de un
control de REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA la UNION NACIONAL DE
ELECTRICIDAD, S.A. (UNESA).

21'
Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

CENTROS DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA

La producción de energía eléctrica se efectúa en Centrales.

Las Centrales tienen como fundamento el mover Generadores , y estos pueden ser pequeños (de
corriente continua, como dínamos o magnetos) o bien los situados en CENTRALES con
GENERADORES ALTERNADORES que son movidos por la acción del AGUA, el CARBóN
o HIDROCARBUROS, la ENERGÍA NUCLEAR, la RADIACIÓN DEL SOL o la ACCIÓN
DEL VIENTO .

Nuclear T - HIDRAÚLICA

3 KV TÉRMICA termica
GENERADOR
6 KV

Líneas deA.T. Alta tensiónaltatension


de 220 KV a 45 KV CASETAS Cia.

acopla
miento
del
anillo
para
circuitos
de la
misma

Tension

TRANSFORMADOR
SUB SUBESTACION 220 KV
TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR
a 45KV ó 1 5 KV
DISTRIBUIDOR 15 KV
CENTRAL, de 3- ó 6 Y_V
a menor ó 380V
a 45 y 220KV ó más 220 V

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

PRODUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

GENERADORES : Los Generadores pueden ser de mayor o menor magnitud y forma; pues
podemos llamar a los que producen corriente continua (dínamos y magnetos), y a los más
conocidos los denominan ALTERNADORES que son los que producen corriente ALTERNA.

A la Electricidad producida por los Generadores en las Centrales (de 3 a 6 Kv) se traslada a los
Transformadores elevadores que la elevan a altos Voltajes a unos 110-a 220.000 Voltios para
hacer más fácil y económica la transmisión y por consiguiente compensar pérdidas.

Desde los transformadores y en Alta tensión se traslada la corriente por medio de tendidos
aéreos hasta otros transformadores reductores próximos o dentro de las poblaciones, desde
donde se reparte a poblaciones e industrias en baja Tensión .

n 30 de
6000 V
Los
transformadores elevan el voltaje de corriente alterna para su transmisión...

de unos 110 a 220 .000 Volt

y red especial 380Kw Planta generadora con


transformadores elevadores

De 132 KV.
Unos 60 a 45.000 y 1 SKV

220_ 380 Voltios

Subestación con transformadoresreductores

Transformador reductor ..y lo


reducen para la
eléctrica
de línea de transmisión de ~misión línea

21
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid -

De las CENTRALES generada la corriente de 3 a 6000 V. se la eleva a 110, 220, 380 y hasta

600 KV por medio de TRANSFORMADORES ELEVADORES (en atención a las pérdidas) .

La TRANSMISION o transporte de electricidad se efectúa con tendidos aéreos con cables de

alma de acero, hasta las SUBESTACIONES :

CAPITAL Y PROVINCIA

A S.S. DE lAS REYES


A FUENCARRAL (HE) A S.S. DE LOS REYES

POSICIÓN fUTURA
VALDEBEBA VALDEBERA

REFEMA .
REFEMA CANILLAS IBERIA

BARAJAS
HORTALEZA CRIS--cRIA

CANIL AS PROYECTO
A

MOVIL CANILLAS !
CANILLAS AEROPUERTO
CHAMARTIN MUÑOZA i
AZCA . EL COTO
P Ó
aLOECHS
B.ESPAÑA
S. FERNANDO
P LAS MERCEDES ENASA
PROSPERIDAD
CITI-PAC RENFE
CONCEPCIÓN CONCEPCION CANILLEJAS PROYECTO

FUNCIONANDO EN 18kV d 18Kv

B° BILBAO
SALAMANCA PROYECTo
COSLADA

CLA C.LA MONEDA


SANBLAS PROYECTO km
PROYECTO

MAZARREDO MEDIODIA
POLIGONO 38 38
1 VICALVARO VICÁLVARO PROYECTO A LOECHES
MORATALAZ PROYECTO
PEÑUELAS
PROYECTO NUMANCIA PROYECTO
C DI LA PLATA VALDERRIBAS

VALLECAS RIVAS

PUENTE PRINCESA RENFE


SAN DIEGO PROYECTO DI ALTO ALTO PALOMERAS
O A A LOECHES
`- P PROYECTO

AHIJONES

MERCAMADRID

DEPURADORA LA CHINA
VILLAVERDE
PROYECTO

VILLAVERDE HE

VERTRESA ENADIMSA

A DEFURADORA SUR ORIENTAL S ORIENTAL


A A GETAFE a ct ACECA C.T. ACECA A A GETAFE
A C NA LA CENTRALNUCLEARDE ALMARAZ C.N.

220
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
RED ICA DE LA CIUDAD -VOLTAJE LINEAS - Y SUBESTACIONES
sus SUB FUENCARRAL (he) (HE) SUB . SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

II INI,N
IIIIOIII

VALDEBEBA
SUB ALCALAII
I.N.T.A.

y IBERIA
SUB .BARAJAS SUB .ALCALA DE
S UB . HORTALEZA HENARES MARINA

SUB . PROSPERIDAD
AEROPUERTO
SUS . CHAMARTIN SUB . `A LA MUÑOZA
EL EL COTO SUB.SAN FERNANDO DE HENARES
MANCO BANCO DE ESPAÑA
SUB. MAJADAHONDA (HE) MAJADAHONDA /HE) SUB . AZCA F.N.M.T. - #NASA
SUB. CANILLEJAS
RENFE SUB.PUENTE SAN FERNANDO DE HENARES
14
í . NORTE `jFERNANDO
sue ALCORCON (HE) SUB . SUB.COSLADA
SUB. SALAMANCA CONCEPCION
SUB LOS HUEROS
SUB . MEDIODIA USA CE LA MONEDA
SUB.MORATALAZ
SUB . MAZARREDO
VALDERRIBAS
SUB . CERRO DE POLIG.38
LA PLATA . RENFE SUB.RIBAS RIBASVACIAMADRID

SUB. PTE.PRINCESA SUB.LOECHES

SUB . AHIJONES PALOMERAS SUB.VALLECAS SUB.MEJORADA DEL CAMPO


DEl CAMPO
SUB MERCAMADRID " SUBESTACIÓN DE U F
D, D. VERIRESA A
SUB.VILLAVICIOSA
D. LA CHINA
0 SUBESTACION DE OTRAS EMPRE*S
SUB SUB. RETAMAR (ID) O SUBESTACION PARTICULAR
(id)
SUB.VILLAVERDE (HE)
.. IHEI D. D. ENADIMSA ---RED DE 380 kV - ROJO
D.D . SUR
SURORIENTAL
-RED DE 220 kV AEREA - A%QL
D.BUTARQUE RADIO NACIONAl
SUB.GETAFE --- RED DE 220 kV SUBTERRANEA AZUL b=

LEGANÉS LEGANS SUB D .CADAGUA ---RED DE 132 kV - ROJO


11 0 -RED DE 66 y 45 kV - VERDE
SUB.ARGANDA
---RED DE 45 kV SUBTERRÁNEA-verde

SUB. MORALEJA (HE) ASLAND

SUB MORATA (HE)

SUB.S. MARTIN SUB . PERALES


DE LA VEGA ú 'SUB . S . MARTIN DE La vega I vega1 N
DE LA VEGA I
!L CORTE
EL CORTE INGLÉSEL CORTE INGLES SUBESTACIONES

LINEA DE 220 kV, PROPIEDAD DE REDESA, OUE DA SERVICIO A U / FENOSA


AL'TREN DE ALTA VELOCIDAD (TAV) MADRID-SEVILLA COFRENTES

SUB.VALDEMORO EMORd A
J M J.M.ORIOL
A
OLMEDILLA A
ALMARAZ ALMARÁZ IBERDROLA
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
w fuencarral he w 1 f DE LOS " REYES1 A SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

POSICIÓN FUTURA VALDEBEBA

O REFEMA
he majdhon CANILLAS IBERIA

BARAJAS
HORTALEZA CRISTALERÍA
LOECHES
CANILlAS
a REFEMA PROYECTO

MOVIL
CHAMARTIN CANILLAs AEROPUERTO
EL COTO MUÑOZA
LOECHES
AZCA s
B. ESPAÑA
S. FERNANDO
P LAS PLÍGONO DE LAS MERCEDES
PROSPERIDAD ENASAENAS
CITI-PAC RENFE
CONCEPCIÓN CANILLEJAS Fe~_
NORTE
FUNCIONAMIENTO EN 18 kW a

BºPRBILBAO PROYECTO
SALAMANCA CASA DE LA MONEDA OYECTO
COSLADA

POW
MEDIODIA PROYECTO
SAN BLAS
MAZARREDO
POLIGONO 38

ARO
PEÑUELAS PROYECTO MORATALAZ PROYECTO
NUMANCIA PROYECTO
PROYECTO
C C.DE LA PLATA LA PLATA CUESTA DE LA PLATA VALDEBEBAS

VALLECAS RIVAS

PUENTE PUENTE PRINCESA


SAN DIEGO PROYECTO ALTO PALOMERAS RENFE
w LOECHES

AHIJONES

MERCAMADRID

~ADORA LA CHINA
VIllAVERDE
PROYECTO VILLAVERDE

VILLAVERDE HE HE

VERTRESA
ENADIMSA

A A GETAFE A CT A C.T. ACECA CT ACECA A GETAFE " DEPURADORA SUR ORIENTAL SUR ORIENTAL
A CN CENTARL NUCLEAR DE ALMARAZALMARÁZ

RELACION DE SUBESTACIONES MADRID Y PROVINCIA

Ahijones : 45/15 kV Mazarredo : 45/15 kV


Alcalá de Henares I : 132/45 y 132/15 kV Mediodía : 45/15 kV
Alcalá de Henares 11 :132/15 kV Mejorada: 45/15 kV
Alto de Palomeras: 45/15 kV Mercamadrid: 132/15 kV
Aranjuez I : 132/45 y 45/15 kV Moratalaz: 45/15 kV
Aranjuez 11 : 45/15 kV Norte : 220/45 y 220/15 kV
Arganda : 45/15 kV Perales : 45/15 kV
Azca : 45/15 kV Polígono 38 : 45/15 kV
Barajas : 45/15 kV Prosperidad: 220/15 kV
Canillas : 45/15 kV Pto . San Femando : 220/45 kV
Canillejas : 45/15 kV Puente Princesa : 132/45 y 132/15 kV
Cerro de la Plata : 45/15 kV Rivas : 132/15 kV
Colmenar de Oreja : 45/15 kV Salamanca : 45/15 kV
Concepción : 45115 kV San Fernando : 45/15 kV -
Coslada : 220/45 y 45/15 kV San Juan : 11/132 kV
Chamartin : 45/15 kV San Martín de la Vega 1 : 45/15 kV
El Colo : 45/15 kV San Martín de la Vega 11 : 45/15 kV
Hortaleza : 220/45 . 45/15 kV
VALDEMORO: 45/15kV San Sebastián de los Reyes : 380/220 kV

LOECHES 400/220, 220/132 132/45 v 45/15, kV Vallecas : 220/45 Y 45/15 kV


Kv 222
Los huéros : 65/151Kw Sindical de U .G .T . en el Villaviviosa de Odón 380/220 y 220/132Kv
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Desde las SUBESTACIONES el transporte de la electricidad sale reducida a 60, 45 o 15 KV y


llevada hasta los TRANSFORMADORES REDUCTORES que cambian la TENSION a 380 -
220 V empleada para uso doméstico o fuerza electromotriz.

TRANSFORMADORES

Los Transformadores están constituidos por un cuerpo o núcleo, sobre el que van montadas
bobinas sin comunicación y con espiras de distinto número de ellas. La corriente entra por una
bobina que es el "PRIMARIO" se induce a la otra que es el "SECUNDARIO" . La electricidad
que sale por el secundario es tanto más alta, cuanto mayor sea la razón entre el número de
espiras de secundario y primario .

Los transformadores pueden ser secos o húmedos y su refrigeración se realiza por ACEITE,
PYRALENE y AIRE (secos) .

Por elementos de que estén dotados pueden ser :

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON EQUIPO SENCILLO

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON EQUIPO DOBLE

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON EQUIPO MÚLTIPLE

Desde los TRANSFORMADORES la corriente a 220 o 380 para uso doméstico y fuerza
electromotriz a los usuarios, sale canalizada y enterrada.

A veces, el transformador se encuentra en la edificación (si es de importancia) o el Voltaje ser


mayor, en edificios singulares o industrias determinadas .

CONTADORES

Como norma general la corriente de la RED entra a un INTERRUPTOR GENERAL y de este


al barraje de distribución donde se colocan fusibles por cada usuario .

VER TRANSFORMADORES Y ENTRADA A FINCA

2
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

DIFERENTES CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

Los Centros de Transformación según los elementos de que estén dotados pueden ser de equipo

SENCILLO, DOBLE o MULTIPLE.

Centro de transformación con equipo sencillo

Centro de transformación con equipo doble

TRANSFORMADORES

224
Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

INSTALACIÓN DE ENTRADA A EDIFICACIÓN

IEB-5

4 ] ICB 43
Fase . neutro
Equipo de
amplificación
y distribucion
Fase de la antena

Fase .neutro . protección

110

20

20

Fase .neutro

.CB 45
Fase

Fase .neutro .proteccion

110

20

20

Fase .neutro`
IEB-42

Fase

e 43
Fase.neutro.protección .

IEB-40
110

120

B 52 52
B a IEB-37

ICB 35 5

:i E ICB 34 4

60

Conducción enterrada
Acometida de puesta a tierra

225
Seccion Sindical de U .G.T . en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ALUMBRADO PUBLICO O

DESCRIPCION

Se llama Alumbrado Público, al conjunto de los elementos y puntos


de luz, que forman el manantial necesario de flujo lumia~ para una
superficie pública .

La energía eléctrica para alumbrada se suministra en Madrid por las


Compañias eléctricas : Union Fenosa , e Iberdrola (HIDROELECTRICA e
IBERDUERO) por zonas ó áreas de distribución- acometida de la compañía
SUMINISTRADORA de ENERGÍA

CENTRO DE MANDO .
4 POLO$

ESQUEMA UNIFILAR

w W h.

VARH.

3-220/380 v . 50 Hz.

IDA

MANDO

C-1 C-2 C-3 C-4

13 3 3 3 ESPACIO PARA POSIBLES


INTERRUPTORES
DIFERENCIALES

SALIDAS A circuitos DE alumbrado


(N* DE SALIDAS variable según PROYECTO]

227
Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

La energía llega desde las compañías respectivas al uso municipal, hasta


casetas (.Centros de Mando) situados en arma-
rios metálicos.( por redes en forma de anillos)-

Desde estos centros, el 'Alumbrado Público'


se reparte para las vías públicas,jardines,monumentos, fuentes etc etc.,interconexionándose

en DERIVACIÓN a una línea de conductor


de zona .

La linea de conductores de zona, van comandadas por un contactor que


se acciona por celé de Célula fotoeléctrica-

ESQUEMA DE MANDO
OA

En el caso de Monumentos,
'CIE t celulosa fotoelectrica

Fuentes ornamentales iluminadas etc...; el contactor se ac-


ciona por medio de botoneras
c-1 C-2 C-3 C-4
centralizadas en zonas.

contactores de salidas
Puede estar instalado el alumbrado
de tal .forma, que se accione . al
mismo tiempo la iluminación y las bombas impulsoras del agua de las
fuentes .

Los puntos de luz se colocan a baja, media y superior altura por medio de
Soportes,Columnas, Báculos, Palomillas, Candelabros,Brazos, Crucetas etc etc-

y sobre estos las luminarias,proyectores, lámparas etc que a la vez portan


lámparas de 250, 400, 500 700, 750 y 100 Watios así como complementos de 50, 60,70,80, y 125 Watios.

Las caracteristicas de las lámparas varían entre : Clara u opaca¡


y son de fluorescencia, incandescencia en vacío y las mas usuales por
vapor de Sodio a alta presión.

228
Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Desde el Centro de Mando, la energía para alumbrado público se distribuye con


fases y neutro
CENTRO DE MANDO. CONEXIONADO BASTIDOR
NORMAL

CENTRO DE MANDO . CONEXIONADO BASTIDOR


ESPECIAL.

N"11011 s
Po t~
i - 2 CONTADORES (ACTiva Y REACtiva ).
2- 3 ESPACIO PARA TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD DE BARRA
ó - i INTERRUPTOR AUTCMAT= MAGNETOTÉRMICO PASANTE
14 - 4 O~OIES
á - 4 IN72mumm ~ROaTTW MANDO POR ~TÁ LATERAL
4i -12 CoroxíRa~ Gt spADOd COM YA PRTES DETET^
7 r 4 DE 4 POLOS IENSíel~ 3OaA
. =*--4,ORUOV< MCAL,d1A001DA. CON SUS PARTES DETi74510N
1 - S IORNAS MQU LRA NEGRA PARA CAlLE DE 2,5A:
1o -1o §MaMACALE Kuu r ooawcaa+ES
25CM 1 ELOiExro 2
~. . '
iG+an1 . cON 1A3E EMATIca .
11 - i SOPORTE AYlA CAlLE YATERlAI. AISLANTf
FASE R COLOR4iAts
-i7~lE .3 COIDR YARROM
FASE # COLOR NEGRO
0 COLOR AnL NE~

.LEADO DE CADA MODULO SE PROYECTAA


" EL CAS
Sm WTERFERIR CON OTRAS .

,,CQ,ON£5 A QEnMR EN
CADA PROYECTO
6.90

Pº Cwt P4 Cal-
f -2 CONTADCRES (ACTM YREACTIVI) 9 - 3 BORNAS DE BAOIELTTA NEGRA PARA CAÜE DE 2,5A
2- 3 ESPACIO RARA DE !(TENSIOAD ID -9 BORNASPARACABLE MASTA~1ELEMEMTOY 2
CE BARRA PASANTE DERIVACIONES MCSTA 16 CON BASE DE ESTEATrTA
3-i INTERRUPTOR AUTD"TICa.61AGtETgURMICID 11 - 1 SOPORTE ~CABLE DE MATERIAL AISLAIITE
4-2 CONTACTORES FASE R CnLDR GRIS
S-2 MEALIPSOR SEMI-ROTATIVO MANDO POR FASE S COLOR MÁRRON
MANETA LATERAL FASE T COLOR YEGRO
6- 6 CCI:TACFRQXTC5 CALHRADOS CON SUS NEUTRO 0 COLOR AZUL
PARTES DE TENSION CUBIERTAS
7- 2 ~RUPTOR DIFERENCIAL DE 4 POLOS
SENS+BILIDAD 30 wA " EL CABLEAQO DE CADA MOOUD SE PROYECTARA SOBRA
6 -1 coarAORc~ Ca^DO 1o A CoN SUS EL MISMO SIN INTERFERIR CON ViROS
Cara "n IINWW
PARTES DE TELAS" CUBIERTAS
2<
Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Un eléctricos van guiados por canalizaciones subterráneas


conductores gen ralmente bajolas acerasyenalgunos caso par le asaotros servic oscom los
samáforos .

CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA

s
F

relleno sart 43,33

tubos
3 y semaforos semáforos
parasantealumbrado
43,53 43,33 43,33
sel pc t8 a

baculo o centro de mando e

tornillo de purga

cruce DE calzadas

conductores de cobre. aceras EN TIERRA


con aislamiento vv-700 V
mangueta tipo tubular AC 36 38 1
0, . 0, 80 0,80
0,11 11 0,80 0,11

0,8 3
!91!~ le- ¿?
fabrica de ladrillo
racor¿?de v3 de ¿?
¿?

a r0,17es 0,40 0,17 tubo PVC 90 LB-4 mm

La sección del conductor de salida de pica, será como mínimo 3,5 mm2Cu.
La sección de los conductores de venida de báculos ó columnas y 3,5 mm2
cuadro de ¿? desde la soldadura de derivación, estará ACERAS PAVIMENTADAS
de acuerdo con MEBT 039 .

Se instalará
La resistenciaunamáxima
pica del sistemade será
al final cada igual
cuadroó inferior a 10 Ohmnios
y en el centro de ¿? pelar Las puntas 10m antesdesoldar
aislamiento w- 720 yv
color verde amarillo
sección
proyecto.según
DETALLE DE SOLDADURA DE DERIVACIÓN

PICA DE ACERO trenzado¿?


" ¿? 20 m , 32 m y21,064 í CAE
" ¿? s y de 3,00 de longitud x a EN EXAMEN

PICA PARA TOMA DE TIERRA


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

A L U M B R ADO P U B L I C O

COMPONENTES PRINCIPALES DE UN PUNTO DE LUZ

SOBRE BACULO

(i) LAMPARA de VAPOR DE SODIO

(2), LUMINARIA

(3) BALASTRO

(4) CONDENSADOR

(5) CEBADOR

(6) FUSIBLE

(7) TABLA DE CONEXIONES

(8) BACULO

(9) HORMIGON

(10) ARMADURAS DE ACERO

(11) TUBO DE PLASTICO

(12)CABLE CONDUCTOR

(13)ELECTRODO DE PICA

23
Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid
Oposición de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

postes LUMINARIAS- LAMPARASI PALOMILLAS- CANDELABRO

postes

LUMINARIAS

LAMPARAS

PALOMILLAS

modelo Villa
modelo

Fernando VII

CIMENTACION
Las dimensiones A y B del dado de cimentación
anclaje se determinan en la Tabla 16 en función
uz . Hen mmetros AXAXB en mmetros m m en L

8 0.65 x 0.65 x 0.80 500


10 0.80 X 0,80 X 1 .00 500
0.80 X 0.80 X 1 .20 70
12 CANDELABRO
70
15 140 x mv1.0x1.0x1.40 do
232_
1

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TAPA DE FUNDICIION PARA ARQUETA

0- -
Ayuntamiento ayto.
LAS ARQUETAS Y SUS TAPAS

En las arquetas, según los Servicios y 0. 0,15 0,70 0,15

0 . ?m
líneas que pasen . por ellas se denominan :

"SENCILLAS", "COMBINADAS" y "MULTIPLES" .


0,02 0
ó

Existen igualmente arquetas que además ó

de instalaciones de ALUMBRADO PUBLICO lle-

van servicio para señales y semáforos, y se


0,45
ó
gun sean, se llaman de "CRUCE" DERIVACIÓN

0 TOMA DE TIERRA con los TIPOS de I, II y

III, siendo sus medidas más corrientes cuadradasdm.0dtcy,eao7pn69

Su fondo varía entre 0,49 + 0,55 en -


UM I
las de TIPO I y las de 0,60 total para el regulación de trafico DE TRAFICO

TIPO II con base al interior de forma CONI


o.s: q, .
0.15
CA .
o,R 0 .00

Qa f
Q
0

TERRenO nATUral
Ó compacto

-- 0,17
'n 0,48

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntam en Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

LA CORRIENTE ELECTRICA

REGISTR O
La energía para alumbrado

es suministrada por las Compa


público

Rías Eléctricas IBERDROLA y FENOSA

- -(,según zonas) hasta los ---

"Centros de Mando" o puntos de Distribucióñ.

40
caja de protección
,
una

Posteriormente con tensión de 380 v., se reparte y regula através de con

ductos, arquetas y base . de hormigón, 'hasta las co-

lumnas y báculos .

Generalmente lleva tres fases

y neutro y según sean los puntos de luz y lumina-


rias se contactan (en fases de 220 y neutro) en ór

denes alternativas según sean los puntos de luz ; de

1, 2 o 4 brazos . Por lo general la fases pasan por fusi-

bles y de estos, llegan a la cabeza de la farola

La diversidad de modelos y ti

pos de columnas, báculos, postes, candelabros, palo 1401


millas, etc ., suponen variación de/
tensor
sus registros y, por tanto, de sus/

zonas de localización ; y lugares de

intervención para efectuar el ---

"CORTE DE EMERGENCIA" .

Si se suma también, la dupli-

conductores cidad de cables conductores -que/

a veces llevan- hacen que la AC

TUACIÓN DE BOMBEROS deba de hacer

se con la máxima PREVENCIÓN .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

TEMA 19

SOCORRISMO: DEFINICIÓN. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN


ANTE UN ACCIDENTE. ANATOMÍA Y FISIOL0GÍA HUMANA:
SISTEMA RESPIRATORIO, CARDIO-CIRCULATORIO YLOCOMOTOR.

1. SOCORRISMO.

1 .1 DEFINICION .

Los primeros auxilios son el conjuntó de normas de actuación dirigidas a mejorar o


limitar el pronóstico de un accidentado o enfermo repentino. Estas normas deben prestarse en
el lugar de los hechos y en espera de 1 allegada de personal especializado que complete la
asistencia. El socorrismo es el hecho de aplicar correctamente estas normas de actuación,
cuyo conocimiento puede resultar enormemente beneficioso para cualquier vida humana.

1.2. DECÁL OGO DEL SOCORRISTA.

Prestar los primeros auxilios no sólo requiere conocer las normas de actuación para
cada caso concreto, sino también tener presente una serie de principios generales que nos
permitirán tener controlada cualquier situación . Estos principios nos aportarán una
metodología de trabajo que nos servirán para cualquier tipo de accidente. El manual del
socorrista civil del ministerio del interior francés describe perfectamente estos principios en
un decálogo

1 .- Estar tranquilos pero actuar rápidamente . La tranquilidad no sólo da confianza al


accidentado, sino también a las personas del entorno y a uno mismo ; la ansiedad y el pánico
son emociones que se transmiten rápidamente . Un ambiente sereno y relajado favorece la
rapidez de actuación y, por tanto, mejora el pronóstico del accidentado .

2.- Hacer una composición de lugar. En todo accidente hay que conocer el alcance
real del lesionado y de la situación en general: número de accidentados, gravedad de los
lesionados, heridos ocultos bajo unos escombros, canalizaciones de gas rotas, cables de alta
tensión rotos, presencia de humos que puedan ser inhalados, etc. Cada caso requerirá de una
composición de la situación, que debe durar breves momentos.

3.- Dejar al herido acostado sobre la espalda . Tumbado boca arriba es la postura más
eficaz para combatir el estado de shock, de esta forma se evita el secuestro de sangre por parte
de las extremidades inferiores a la vez que aumenta el retorno venoso del corazón . Otra buena
acción es elevar las piernas para conseguir un menor secuestro de sangre por parte de las
mismas.

Seccion Sindical de U .G.T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

4.- Manejar al herido con gran precaución. Mover al herido y manipularlo sin cuidado
antes de haberlo examinado correctamente puede suponer un grave perjuicio para él.

5.- Examinar bien al herido. Se debe seguir una sistemática de exploración para saber
el alcance real de las lesiones. No hay que conformarse con una lesión, porque pudiera haber
otras. La valoración del estado de consciencia, de la ventilación, la frecuencia cardiaca, las
hemorragias, el sistema nervioso y el aparato locomotor son las de mayor importancia .

6.- No hacer más que lo indispensable . . Se trata de prestar las primeras curas
necesarias para poder realizar un traslado en condiciones pero sin grandes demoras .

7.- Mantener al herido caliente. Todo accidentado debe mantener la temperatura


corporal constante; una pérdida o aumento de temperatura pueden agravar el cuadro .
Envolverlo en una manta, toalla, chaqueta, etc. Pueden ser suficientes .

8.- No dar jamás de beber a una persona sin conocimiento . Es obvio que sin damos de
beber a un inconsciente, parte del líquido se va a introducir por la vía aérea inferior. Existen
otros casos en los que tampoco debe darse de beber al herido: cuando padezca traumatismo
abdominal o cuando se presuma que debe ser operado .

9.- Tranquilizar al enfermo. Saber dominar la ansiedad del accidentado es una medida
del todo necesaria para no perder el control de la situación, en muchas ocasiones, serán los
curiosos los que necesitan una dosis de psicología para contener sus emociones . Hay que
evitar, que la gente ;cpropio
l i herido vean las- lesiones, hay que expresarse con lenguaje
relajado, suave y lleno de ánimo para que se contagie el ambiente .

10.- Evacuar al herido, en posición acostado, lo más rápidamente posible hacia el


hospital o puesto de socorro . La evacuación debe hacerse de forma dirigida y organizada
hacia un lugar donde estén preparados para atender a ese herido en condiciones : un
traumatismo en un ojo hay que evacuarlo a un hospital, donde hay urgencias de oftalmología .

2. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE.

1) Proteger : Hay que asegurar el lugar de los hechos (señalizándolo), al objeto de evitar
que se produzca un nuevo accidente.

2) Alertar : Hemos de avisar a los servicios de socorro por el medio más rápido. Hay que
indicar siempre: lugar o situación del accidente, tipo de accidente o incidente, número
aproximado de heridos, circunstancias que pueden agravar la situación . La persona que
llama ha de identificarse y decir desde donde lo hace, las llamadas anónimas no inspiran
confianza. Si estamos solos, la primera acción será. socorrer a las víctimas y después
avisar .

3) Socorrer : Debemos actuar rápidamente pero manteniendo la calma . Haremos un recuento


de víctimas, pensando en la posibilidad de la existencia de víctimas ocultas . No
atenderemos al primer accidentado que nos encontremos o al que más grite, sino siguiendo

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

un orden de prioridades, efectuando "in situ" la evaluación inicial de los heridos .


Extremaremos las medidas de precaución en el manejo del accidentado ya que en esta fase
no conocemos con certeza el alcance de las lesiones.

3. EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE.

La evaluación de las alteraciones vitales que se producen en un individuo después de


algún traumatismo requieren una metodología de exploración e interrogatorio .

Si el accidentado está consciente, nos podrá contestar a las preguntas que le hagamos :

- ¿qué le ha ocurrido? o ¿como ha sido el accidente?


- ¿cuánto tiempo ha transcurrido?
- ¿qué síntomas presenta? ¿qué le duele?

Hay que valorar su estado real de consciencia formulándole preguntas sencillas (que
diga el día y el mes actual ; el lugar donde se encuentra; nombre de cinco objetos . Sus
respuestas nos situarán en su verdadero estado de .orientación temporal-espacial, es decir, su
estado de consciencia .

Si el accidentado está inconsciente se procede directamente al resto de la exploración .

3 .1 . VALORACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE.

Se identifican las situaciones que supongan una amenaza inmediata para la vida del
paciente. Debe consistir en un rápido reconocimiento de las funciones vitales ;
simultáneamente se iniciará la restauración de dichas funciones o resucitación en caso
necesario.

1 .- Control de la vía aérea : Hay que asegurar el mantenimiento de la permeabilidad de la


vía aérea con el objeto de permitir el paso del aire hasta los pulmones .

2 .-Valoración de la respiración : Comprobar la respiración para asegurar el intercambio de


oxígeno a nivel pulmonar. Si existe la menor duda sobre su existencia se debe iniciar la
ventilación artificial .

3 .- Valoración de la circulación y control de la hemorragia aguda : Hay que comprobar y


valorar el pulso carotideo al objeto de verificar el transporte de oxígeno hasta los tejidos,
iniciando el masaje cardiaco en caso necesario. Se detendrá la hemorragia aguda aplicando
presión directa sobre la herida.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3.2. VALORA CIÓN SE CUNDARIA DEL PACIENTE.

Se realiza una vez aseguradas las funciones vitales y consiste en la exploración


detallada del paciente, por sectores de la cabeza a los pies buscando posibles lesiones.

Sistemática de actuación:

1 .- Examen neurológico básico : Nivel de consciencia, exploración motora y sensitiva de


los miembros .

2.- Cabeza : Cuero cabelludo y cara; heridas, contusiones . Signos de fractura : otorragia,
hematomas, lesiones oculares, fractura o luxación del maxilar inferior .

3.- Cuello : Inmovilización ante la menor sospecha de fractura o luxación de la columna


cervical.

4.- Torax: Lesiones externas, heridas, dolor torácico.

5.- Abdomen : Heridas y contusiones dolor abdominal, hemorragia interna .

6.- Extremidades : Heridas sangrantes, contusiones . puntos dolorosos. Deformidades u


otros signos de fractura.

3 .3 . TRATAMIENTO DEFINITIVO .

Se lleva a cabo en el medio hospitalario.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

4. ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA .

RESPIRA- PULSO CONS- PUPILAS RESPUESTA


CIÓN CIENCIA A
ESTÍMULOS
DOLOROSOS
LIPOTIMIA Normal Normal Consciente Normal Normal
pero
disminuida

SÍNCOPE Normal Normal Inconsciente Normal Normal


SHOCK Superficial Débil y Consciente o Normal Normal
rápido inconsciente

COMA Superficial Débil Inconsciente Normal Responde


SUPERFICIAL

COMA Muy Muy Inconsciente Alteradas No hay


PROFUNDO alterada o alterado respuesta.
ausente o ausente

LIPOTIMIA.

Disminución del estado de consciencia pero sin que se llegue a perder por completo
(los clásicos mareos) . Causas: alteraciones de la glucosa en la sangre, hemorragias,
deshidrataciones, infartos, histeria.

SÍNCOPE.

Pérdida transitoria del conocimiento por falta de alguno de los sustratos energéticos
de las neuronas, como el oxígeno y la glucosa . Causas : las mismas que en la lipotimia .

SCHOCK .

Insuficiencia generalizada en la llegada del oxigeno a los tejidos del organismo .


Schock distributivo : por causas sépticas o infecciosas o por deshidratación grave ; shock
hemorrágico : por hemorragias masivas ; shock cardiogénico: por infartos, insuficiencia
cardiaca, etc. ; shock obstructivo : por trombosis; shock traumático: por traumatismos .

COMA.

Estado de sueño, más o menos profundo, ocasionado por una alteración en el tronco
cerebral . Causas : hemorragias, contusiones, tumores, etc. Puede variar del coma grado I, con
pérdida de consciencia pero respuesta a cualquier estímulo, al coma grado IV o muerte
cerebral .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5. REANIMACIÓ N cardiopulmonar

5 .1 . CONTROL DE LA VÍA AÉREA.

La medida más urgente es mantener libre el canal respiratorio entre los alvéolos y la
atmósfera, a tal efecto se realiza la maniobra de hiperextensión de la región cervical. Esta
extensión máxima del cuello hacia atrás lleva la mandíbula hacia adelante y esta, a su vez,
arrastra a la lengua para dejar las vías aéreas permeables . La maniobra frente-nuca- mentón
parte de una hiperextensión cervical: se coloca una mano en la parte posterior de la región
cervical y el talón de la otra en la frente del accidentado para hacer la acción de palanca hacia
atrás, una vez realizada la hiperextensión colocamos los dedos de la mano que teníamos en la
nuca, en el mentón o barbilla para tirar de la mandíbula hacia atrás y arriba manteniendo la
otra mano en la misma posición sobre la frente . Durante toda la maniobra, el paciente está
colocado en decúbito supino en plano duro. al reanimar se sitúa arrodillado a uno de los
costados y a la altura de sus hombros.

En aquellos individuos con posible lesión


de la columna cervical está totalmente prohibida la
hiperextensión cervical ; en su lugar se tirará de la
mandíbula intentado separarla de su base al
tiempo que se abre la boca . Una vez realizada la
maniobra correspondiente, se verificará la
limpieza de la cavidad bucal de la víctima,
extrayendo las materias extrañas que . pudiera
contener (normalmente . con el dedo índice "en
gancho") .Es imprescindible siempre realizar el
control de la vía aérea en primer lugar en los
accidentados inconscientes, por el peligro de
obstrucción al tragarse su propia lengua tras haber
controlado totalmente la vía.aérea comprobaremos
si respira .

Para ello situados de rodillas a uno de sus


costados, acercando la cara a su boca notaremos la
BOCA A BOCA DIRECTA Y
presencia de la respiración, al tiempo que
boca A NARIZ observamos los desplazamientos respiratorios del
pecho (oído en su boca y vista en su tórax) . Si
EL
existe respiración y el paciente no es traumatizado
VIGILAR TORAX

procederemos a situarlo en la postura lateral de


seguridad, si es un traumatizado se mantendrá en
la postura en que se encontró . En el supuesto de
que falte la respiración, es decir, no se escuche
salir aire por la boca o fosas nasales, no se mueva
el pecho y no se sienta el aire exhalado en la cara, se deberán practicar de forman inmediata
las maniobras de respiración artificial .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5 .2. MANIOBRAS DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.

Existen varios métodos para sustituir la respiración ausente, de entre ellos, el que
mayor eficacia ha demostrado y, por supuesto, con el que mayor número de éxitos se ha
conseguido, ha sido el de insuflar aire exhalado por el reanimador a la víctima. Este método
tiene variantes dependiendo de la edad de la víctima o de posibles lesiones o circunstancias
que acontezcan.

El más conocido es el boca a boca. En él, previo pinzamiento de la nariz con los
dedos, se juntan los labios del reanimador a la boca del reanimado de tal forma que el sellado
entre ambos sea perfecto impidiendo que se escape el aire por las comisuras de los labios .
Una vez asegurado esto, se procede a insuflar el aire de la expiración en la víctima,
observando posteriormente su salida . Si el aire entra y sale sin ninguna dificultad la técnica
no tiene problemas, y se puede seguir ejecutando ; en caso contrario, habrá que revisar de
nuevo la boca de la víctima para localizar y extraer los posibles objetos que la obstruyan . La
cadencia que debe mantenerse es de comienzo dos insuflacciones lentas seguras, ésto asegura
la inflación total de los pulmones y comprueba la inexistencia de obstrucciones en la vía
aérea. A continuación se realizará una insuflación cada cinco segundos con el objeto de
mantener un total de 12-15 respiraciones por minuto.

Otros métodos
alternativos a la
EN LOS BEBES : respiración boca a boca
Soplar con suavidad dentro de la boca
Y de la nariz .
son : el boca a nariz que
con el VIGILAR EL PECHO se realizará en aquellos
dedo pulgar
pacientes en los que, por
dentro
de la boca cualquier motivo sea
imposible realizarlo por
la boca; el boca a boca-
nariz: en este método, la
boca del reanimador
abarca la boca y la nariz
de la víctima, siendo el adecuado para reanimar a los niños; el boca a estoma debe realizarse
en pacientes que presenten traqueotomías .

Estas maniobras de respiración artificial no tienen contraindicaciones que impidan su


práctica, así pues, cualquier sospecha de paro respiratorio (la comprobación de una parada
respiratoria, se hace a veces, muy difícil) justifica la puesta en marcha de las maniobras
expuestas .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

5.3. MASAJE CARDIACO EXTERNO .

Ocurre con bastante frecuencia que la ausencia de respiración se acompaña de falta de


circulación . para su reconocimiento bastará con intentar localizar el pulso a nivel de la arteria
carótida, situada a ambos lados del cuello justo entre el cartílago tiroides (nuez) y la
musculatura del cuello. No se debe tomar el pulso con el dedo pulgar, pues tiene pulso
propio; se tomará con los dedos índice y corazón presionando suavemente la arteria para no
taponarla por completo . La toma de pulso debe ser una medida tranquila y lenta pues
podríamos iniciar maniobras de recuperación a individuos con contracciones cardiacas
débiles pero efectivas . La ausencia de pulsos periféricos no diagnostica parada cardiaca.

Si comprobamos que existe pulso central y existe respiración colocaremos al paciente


en posición lateral de seguridad.

Si existe pulso
central pero no
respiración: existe
únicamente parada
respiratoria por lo que
continuaremos con la
respiración artificial
al ritmo de 12-15.
Respiracion es
minuto.

Si no existe
pulso central : aunque exista respiración, ésta será muy débil y tenderá a extinguirse pues,
normalmente, la ausencia de pulso central detennina la ausencia de respiración.

En caso de no haber pulso central, aunque sí respiración, practicaremos el masaje


cardíaco externo . En caso de no haber pulso central ni respiración practicaremos la
reanimación cardio-pulmonar (R .C .P.) . Antes de su descripción es necesario conocer que
estudios científicos han demostrado la eficacia de las maniobras de R .C.P. si se realizan de la
forma más precoz y con la mejor técnica posible, incluso por personal no sanitario . Ello es
debido a que, por un lado, el cerebro comienza a lesionarse de forma severa, a partir de los
cuatro minutos de la falta de respiración y circulación; por otro lado las maniobras aseguran
los mínimos necesarios para la supervivencia siempre que se realicen perfectamente.
Cualquier fallo en la técnica no sólo supondrá la posibilidad de nuevas lesiones, sino que
además las posibilidades de éxito disminuirán considerablemente .

Masaje cardíaco externo: con él se intenta devolver la contracción al corazón o, al


menos, sustituirla durante el tiempo que esté ausente . Su ejecución precisa la localización del
punto de compresión sobre el tórax, en la mitad inferior del esternón. Para ello se recorrerán
las arcadas costales (lugar donde se juntan las costillas sobre el abdomen) hacia el esternón ;
una vez situados en el punto de unión se salvará el apéndice xifoides colocando dos dedos

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

juntos por encima de él (los dedos índice y medio) y perpendiculares al eje longitudinal del
cuerpo . A continuación de los dedos se encuentra la zona donde se realizará la compresión
sobre el corazón. El masaje cardíaco se realiza, exclusivamente, con el canto de la mano
manteniendo los brazos y los codos completamente rectos .

En esta posición se comprime el pecho del paciente para que descienda unos 4 a 5
cms. sobre la espalda, esta distancia es suficiente para comprimir el corazón y producir un
movimiento de la sangre similar al producido en la persona viva. Debemos asegurar una
superficie dura, y lisa bajo la víctima ; la compresión debe ser enérgica y puntual para que el
esternón suba por sí solo sin ninguna resistencia . El ritmo será de 80 compresiones por
minuto .

5.4. R.C.P. REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR).

Se realiza cuando no existe respiración ni pulso central. Tras haber permeabilizado la


vía aérea, se procederá a la maniobra de R.C.P. que variará en función de encontrarse 1 ó 2
socorristas presentes .

Con un solo reanimador : alternar 2 insuflaciones cada 15 compresiones ; ritmo de


compresiones : 80/minuto, cada 4 ciclos comprobando pulso carotideo .
Con dos reanimadores : alternar 1 insuflación cada 5 compresiones ; ritmo de compresiones :
80/minuto, cada 10 ciclos comprobando pulso carotideo.
Estos ritmos no deben suspenderse hasta que personal médico cualificado se haga cargo de la
situación o hayan transcurrido al menos 30 minutos desde su inicio. Cada cinco minutos se
deberá comprobar si la víctima ha recuperado sus funciones vitales, teniendo en cuenta no
invertir más de 5 segundos en esta comprobación . En caso de que la víctima se recupere, la
situaremos en posición lateral de seguridad.

Complicaciones en la R.C.P. :

La ejecución incorrecta del masaje cardiaco puede acarrear complicaciones que


pueden agravar la situación del accidentado :

1 .- Fractura de costilla por no ejercer las compresiones sobre el esternón .

2.- Pneumotórax, perforación del pulmón por fractura de costilla.

3 .- Fractura del apéndice xifoides por presionar sobre él.

4.- Alteraciones eléctricas del ritmo cardiaco, cuando se realiza masaje cardiaco a un
individuo que tiene pulso . Hay que tomar el pulso sin prisas y con suavidad ; ante la
duda iniciaremos las maniobras de reanimación .

5.- Alteraciones hemodinámicas del corazón cuando se hace el masaje cardiaco


funcionando el corazón.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Complicaciones en la respiración artificial:

1 .- Paciente con dentadura postiza : quitársela.

2.- Vómitos : girar su cabeza hacia un lado (si no hay lesión cervical) o girar el eje
cabeza-cuello tronco totalmente .

3.- Aerofagia: presionar suave y progresivamente bajo el apéndice xifoides para


provocar un erupto.

4.- Obstrucción de la vía' aérea: en pacientes conscientes por atragantamientos y


enclavamiento de cuerpos extraños, en pacientes inconscientes por caída de la lengua
sobre la pared posterior de la faringe . Actuación : en paciente consciente con
obstrucción incompleta, animarle a toser; en paciente consciente con obstrucción
completa, maniobra de Heimuch, en paciente inconsciente con obstrucción completa,
maniobra de Heimuch.

5.- Lesiones cervicales : la sospecha de una lesión obliga a efectuar una subluxación de
la mandíbula sin hiperextensión en la nuca.

R.C.P. en lactantes :

Apertura de la vía aérea: hiperextensión moderada del cuello.

Ventilación artificial : técnica boca a boca-nariz ; frecuencia de 20-25 respiraciones por


minuto.

Comprobación del pulso humeral .

Masaje cardiaco externo : localización del punto de compresión ; efectuar las


compresiones torácicas con dos dedos hasta conseguir un descenso de 2 centímetros ;
frecuencia 100-120 compresiones/ minuto.

R .C .P : alternancia 5 compresiones-1 ventilación (con uno o dos reanimadores) .

Obstrucción de la vía aérea: golpes interescapulares .

R .C.P . en niños :

Apertura de la vía aérea: hiperextensión del cuello.

Ventilación artificial : técnica boca a boca ó boca-nariz (según edad) ; frecuencia 15-20
respiraciones por minuto.

Comprobación del pulso carotideo .

Masaje cardiaco externo : localización del punto de compresión ; efectuar las


compresiones torácicas con el talón de la palma de una mano hasta conseguir un

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

descenso de 3 centímetros ; frecuencia 80-100 compresiones/minuto.


R.C .P. alternancia 5 compresiones-1 ventilación (con uno o dos reanimadores) .

Obstrucción de la vía aérea: golpes interescapulares 6 maniobra de Heimuch .

6. MANIOBRA DE HEIMLICH.

* Con el accidentado de pie o mejor sentado, nos colocaremos por detrás para coger el
puño de su mano con las nuestras y ejercerle una gran fuerza hacia dentro y hacia arriba justo
debajo de la parrilla costal, en el estómago . Esta maniobra se repetirá las veces necesarias
hasta que expulse el objeto enclavado . Si el accidentado está consciente debe intentar hacer
un hipo artificial al tiempo que se ejerce la fuerza para aumentar mucho más la presión
intratorácica .

* Una variante es aplicar la misma presión teniendo al individuo en decúbito supino y


con el socorrista encima del accidentado .

* En lactantes o niños pequeños se les coge por los pies y cabeza abajo se golpea entre
las escápulas .

7. MUERTE APARENTE Y MUERTE REAL.

Se habla de muerte aparente cuando un individuo presenta signos de cese de las


funciones vitales, hay que comprobar la función respiratoria, cardiaca y nerviosa para
establecer el diagnóstico de muerte aparente. La muerte aparente es el primer paso hacia la
muerte real, si no actuamos rápidos y precisos se instaurará la muerte real .

Signos de muerte real :

- La muerte aparente: el cese de las funciones vitales .

- Los fenómenos cadavéricos :

* Enfriamiento cadavérico : la temperatura desciende lentamente en las primeras 3


horas .

Hace un brusco descenso entre las 3 y 10 horas y vuelve a descender lentamente.

* Rigidez cadavérica: a las 3 horas empieza un lento proceso de contractura muscular


de la mandíbula a los pies. La rigidez es completa a las 24 horas y empieza a
desaparecer a partir de las 48 horas por los fenómenos de putrefacción .

* La mancha verde : aparece en el flanco derecho inferior del abdomen y va creciendo


en forma de diana de color verde claro a partir de las 24 a 48 horas.

* Livideces cadavéricas : la falta de oxígeno ocasiona una rotura de los capilares que
tiñen la superficie de la piel de color rojo violáceo.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA : SISTEMAS RESPIRATORIO,


CARDIO-CIRCULATORIO YLOCOMOTOR.

1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.

La anatomía humana es la rama de la biología que trata de la morfología (forma) y


estructura de los órganos del cuerpo humano. La fisiología humana es la rama de la biología
que trata de las funciones de dichos órganos. Vamos a estudiar, pues, los sistemas:
respiratorio, cardio-circulatorio y locomotor en función de su morfología, estructura y
funcionamiento, es decir, en función de su anatomía y fisiología.

2. SISTEMA RESPIRATORIO.

2.1 . RESPIRACIÓN .

Aunque a menudo se entiende por respiración el conjunto de movimientos que


permiten que el aire entre y salga de nuestros pulmones, la respiración celular, es un
fenómeno diferente, que tiene una importancia biológica primordial . Se conoce con el nombre
de respiración celular al proceso químico mediante el cual los nutrientes se degradan, en
presencia de oxígeno y liberan de un modo gradual la energía que contienen, de forma que
pueda ser utilizada por las células ; si consideramos la glucosa almacenada en las células, el
proceso se puede resumir así:

C 6 H12 O6 + 6 O2 -> 6CO2 + 6 H2O + energía

C6 H12O 6 : glucosa almacenada en las células .


6O 2 : oxígeno de la respiración .
6CO2 : dióxido de carbono
6 H2O : agua

La energía que se libera en la respiración se utiliza para hacer posible el trabajo


muscular y el del resto de los órganos para permitir que se reduzcan las reacciones quimicas
que las células precisan, y para contribuir a la producción de nuevas células que favorezcan el
crecimiento corporal y que reemplacen a las que van muriendo .

2 .2 . EL APARATO RESPIRATORIO .

El aparato respiratorio tiene la misión de intercambiar, gases entre la atmósfera y la


sangre y está íntimamente relacionado con el circulatorio, que es el encargado de transportar
esos gases entre los pulmones y todas las células del organismo. Está constituido por los
pulmones y las llamadas vías respiratorias que son : nariz, faringe, laringe, tráquea y
bronquios.

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos dei Ayuntamiento de Madrid

El aire del exterior penetra por las fosas nasales y, a su paso por la nariz, se filtra, se
cimenta y humedece de modo que el aire que llega a los pulmones está en condiciones
adecuadas . Además de esta función, la nariz tiene la misión de percibir los olores, gracias a
los receptores olfativos que en ella se sitúan, así como la de formar cámaras huecas para la
resonancia de la voz.
C02 02

El aire pasa a la faringe o garganta,


que es una especie de tubo de unos 12 cm .
de longitud que tiene funciones
respiratorias y digestivas, pues sirve de
paso al aire, y a los alimentos ingeridos.
Por otra parte, también cumple la función
de ser una cámara de resonancia para la Pulmones
CO2 02
voz .

La laringe es una vía corta situada


en la parte media del cuello que une la
faringe con la tráquea. Su pared está
sostenida por piezas cartilaginosas, una de
las cuales (epiglotis) tiene forma de
lengueta e impide el paso de los alimentos
por las vías respiratorias dirigiéndolos
hacia el esófago.
C02 02

La laringe es el órgano responsable Proceso de la respirución. con sus 4 FASES.


de la voz. La capa mucosa que la reviste l. Venrilación pulmonar
2. Circulación
menor
forma unos pliegues denominados cuerdas 3. Circulación mayor.
vocales, que tienen la propiedad de vibrar 4. Utilización periférica de! oxígeno
(Al = aurícula izqda. AD = aurícula
al paso del aire y producir ondas sonoras ficha., Vi = ventrículo izdo. VD =

que, después de ser moduladas por los ventrículo dcho. ).

músculos dula cara, lengua y labios dan lugar al lenguaje hablado . .

La tráquea tiene forma de tubo de unos 11 cm . de longitud y 2,5 cm. de diámetro y


está localizada por delante del esófago . Sus paredes están formadas por músculo liso y tejido
conjuntivo elástico y poseen unos anillos de cartílago en forma de letra C, cuyas paredes
abiertas se hallan frente al esófago y permiten a éste expandirse hacia la tráquea durante la
deglución. Los anillos cartilaginosos forman un soporte rígido que hace que las paredes de la
traquea no se colapsen e impidan el paso del aire . En ocasiones la tráquea puede obstruirse,
ya sea por aplastamiento accidental de los anillos, por inflamación de la mucosa o por la
entrada de aumentos u objetos mientras la epiglotis está abierta .

La tráquea se divide en dos ramas denominadas bronquios, cada una de las cuales
penetra en uno de los pulmones . Allí se bifurcan en bronquios menores que continúan
dividiéndose en tubos cada vez más finos ó bronquiolos, presentando un aspecto semejante al
tronco de un árbol con sus ramas, por lo que se denomina árbol bronquial. Los bronquios
tienen anillos de cartílago, semejantes a los de la tráquea, que van siendo reemplazados por
placas cartilaginosas a medida que la ramificación progresa, desapareciendo finalmente en los

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

bronquiolos . Los bronquiolos terminales se subdividen en ramas microscópicas que dan


lugar a los llamados conductos alveolares. Estos terminan en un grupo de sacos alveolares o
alvéolos . Las paredes de estos alvéolos están formadas por una capa de epitelio, y se
encuentran en contacto con los capilares sanguíneos, de forma que los gases pueden difundir
con facilidad entre ambos . Estos capilares proceden de la última ramificación de la arteria
pulmonar y constituirán el inicio de las venas pulmonares . Cada pulmón posee alrededor de
unos 150 millones de alveolos, por lo que la superficie que existe para el intercambio de
gases...

Se ha calculado que si se extendieran los alveolos de los pulmones alcanzarían una


superficie de 90 m2. Los pulmones son dos órganos deforma cónica alojados en la cavidad
torácica, que están constituídos por el conjunto de bronquiolos, alvéolos y capilares rodeados
de tejido conjuntivo. Su parte inferior tiene forma cóncava y se adapta a la convexidad del
diafragma . Se hallan envueltos por una membrana con dos capas denominada pleura, que les
proporciona proyección . La capa externa de la pleura está unida a la cavidad torácica y la
interna cubre directamente los pulmones, entre ellas hay un espacio o cavidad pleural, lleno
de un líquido lubricante que impide la fricción entre ellos y les permite adaptarse a los
movimientos de la ventilación pulmonar .

2 .2.1 . INTERCAMBIO DE GASES EN LOS PULMONES .

El aire atmosférico que penetra en los alveolos tiene una presión parcial de oxígeno
superior a la que hay en la sangre venosa de los capilares que lo rodean, por lo que el oxígeno
pasa a la sangre por difusión.

Algo semejante sucede con el dióxido de carbono pero en sentido contrario . El


intercambio de gases se facilita por ciertas adaptaciones anatómicas como el pequeñísimo
espesor de la membrana del alveolo y del capilar (0,004 mm. en total) y el hecho de que la
sangre y el aire tengan una gran superficie de contacto entre sí; los capilares que rodean a los
alveolos son tan estrechos qué los glóbulos rojos han de fluir por ellos en una sola fila.
Otro factor de importancia es la superficie disponible para el intercambio de gases ; cualquier
anomalía pulmonar que haga disminuir la superficie formada por alveolos y capilares influirá
en la eficacia de la respiración . Una vez realizado el intercambio gaseoso en los pulmones, la
sangre se desplaza por las venas pulmonares hacia el corazón donde es impulsada a los
tejidos corporales en los que se produce un nuevo intercambio gaseoso, aunque en sentido
contrario : el oxígeno se difunde de la sangre a los tejidos y el dióxido de carbono de los
tejidos a la sangre.

2.2 .2. TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE .

Para aumentar la cantidad de oxígeno que puede ser transportado por la sangre, éste
abandona el plasma y se combina con la hemoglobina de los glóbulos rojos, así la presión de
oxígeno en la sangre disminuye de nuevo y puede pasar al plasma mayor cantidad de oxígeno
desde los alveolos . Cuando todas las moléculas de hemoglobina se han combinado con
oxígeno la presión de éste en los alveolos y en el plasma se ha igualado y la sangre sale de los

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

pulmones . La unión del oxígeno con la hemoglobina, para producir oxihemoglobina, es


reversible, de forma que cuando la sangre llega a las células la oxihemoglobina se
descompone y el oxígeno se desplaza hacia las células .

El CO (monóxido de carbono) tiene la propiedad de combinarse con la hemoglobina


pero de modo irreversible, es decir, que no puede separarse . Al no haber hemoglobina libre la
sangre no puede llevar a cabo el transporte de oxígeno . Si la situación continúa, todas las
moléculas de hemoglobina se van combinando con el CO y en pocas horas puede sobrevenir
la muerte .

2.2 .3. VENTILACIóN PULMONAR.

Es el proceso mediante el que se renueva el aire contenido en los pulmones y tiene


lugar gracias a los llamados movimientos respiratorios, que son inspiración (tomar aire) y
espiración (expulsión de aire) .

Las contracciones de los músculos intercostales y del diafragma determinan un


aumento del volumen de la caja torácica y los pulmones que juegan un papel pasivo son
arrastrados por la pleura. Al aumentar el volumen de los pulmones se produce una bajada de
presión en los alveolos y el aire entra por las vias respiratorias .

La inspiración, pues, es un fenómeno activo mientras que la espiración es pasiva pues


se produce por la relajación de los músculos intercostales y del diafragma, que vuelven a su
posición original .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

3. SISTEMA CARDIO-CIRCULATORIO

3 .1 . ESTRUCTURA DEL APARATO_ CIRCULATORIO .

El aparato circulatorio humano cava vena cava superior

tienen una estructura básicamente igual que arteria pulmonar

la del resto de los vertebrados. consta de un arterias pulmonares

órgano muscular, el corazón que bombea la pulmonar vena pulmonares venas venas pulmonares
sangre hacia el interior de un sistema de
vasos sanguíneos cerrados .
aurícula izquierda

Las arterias son vasos que se aurícula derecha

ramifican repetidas veces, llevando la ventrículo izquierdo


ventrículo derecho
sangre desde el corazón hasta todos los
órganos del cuerpo . De sus ramificaciones , vena cava inferior ;

más pequeñas la sangre fluye hacia los


capilares, cuyas paredes son tan finas que
los nutrientes y el oxígeno pueden pasar diseminación de la excxación auricular
por difusión a través de ellos y llegar a las
células, a la vez que los desechos de ésta
pasan a la sangre. Después de circular por
la red capilar, la sangre penetra en las venas
que son los vasos que la conducen. de
regreso al corazón.

El corazón es un órgano hueco de nódulo auricular marcapaso


forma ligeramente cónica, cuyas paredes
están constituidas por un tipo especial de
músculo, el músculo cardiaco; que hace
posible que el corazón se contraiga y dilate
rítmicamente impulsando la sangre hacia
las arterias .

Se encuentra situado en la cavidad torácica, entre los pulmones, y está envuelto por
una membrana denominada pericardio .

3.1 .1 . CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO CARDIACO .

Este tipo de músculo que constituye el monocardio o zona responsable de la


contracción, se diferencia de los demás en tres características principales :

- Sus fibras son ramificadas y están entrelazadas unas con otras, en lugar de ser
lineales y paralelas como las de los músculos que mueven los brazos y las piernas, por
ejemplo . Esto permite que la contracción comience en un punto del corazón y se
transmita en todas direcciones .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

- La contracción y relajación rítmica se genera en el propio músculo cardíaco en


forma de latidos, y no procede de impulsos del sistema nervioso (un corazón separado del
cuerpo y colocado en una solución salina permanece latiendo durante algún tiempo) .

- El músculo cardiaco no experimenta fatiga, a pesar de contraerse sin parar durante


años . El corazón late de 60 a 70 veces por minuto, en un adulto en reposo, pudiendo llegar a
más de 150 durante un ejercicio intenso . Esto representa unos 100.000 latidos al día y un
movimiento de 14.000 litros de sangre.

El corazón está dividido en dos mitades completamente separadas por un tabique


longitudinal, cada una de las cuales presenta a su vez, dos cavidades. Las cavidades
superiores se denominan aurículas y tienen una pared muscular relativamente delgada cada
una de ellas se comunica con la correspondiente cavidad inferior denominada ventrículo . Hay
un sistema de válvulas que permiten el paso de la sangre desde cada aurícula a su ventrículo
correspondiente, pero impiden el movimiento en sentido contrarío .

3 .1 .2 . FUNCIONAMIENTO DEL CORAZON.

Su funcionamiento consiste básicamente en movimientos de contracción y dilatación


que tienen lugar de forma coordinada en las
aurículas y en los ventrículos;
simultáneamente a la contracción de las
aurículas se produce la dilatación de los
ventrículos, y cuando estos se contraen las
aurículas se dilatan.

La contracción se conoce con el


nombre de sístole y la dilatación con el de
diástole.

Veamos como tiene lugar una


contracción cardíaca completa, es decir, un
ciclo cardíaco tomando como punto de partida
la sístole auricular . Durante esta fase las dos
aurículas se contraen simultáneamente e
impulsan la sangre hacia los ventrículos que se
encuentran dilatados, es decir, en diástole . La
sangre desoxigenada de la aurícula derecha
pasa al ventrículo derecho a través de la
válvula tricúspide; la sangre oxigenada pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo a
través de la válvula mitral o bicúspide. Mientras dura la sístole auricular, los ventrículos se
están llenando de sangre y las válvulas semilunares de las arterías se encuentran cerradas .

Una vez que la sístole auricular y la diástole lentricular han terminado los pasos se
invierten, es decir, las aurículas inician la diástole y los ventrículos la sístole. Durante la

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

diástole auricular, la sangre desoxigenada procedente de las diversas partes del cuerpo entra a
la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior . Simultáneamente la sangre
oxigenada procedente de los pulmones entre en la aurícula izquierda a través de las venas
pulmonares . En esta primera fase de la diástole auricular, las válvulas mitral y tricúspide
permanecen cerradas y los ventrículos se encuentran en sístole. En la sístole ventricular la
sangre es bombeada a las respectivas arterias ; el ventrículo izquierdo envía sangre oxigenada
a la aorta mientras que el derecho impulsa la sangre desoxigenada a las arterias pulmonares ;
en ambos casos las válvulas semilunares están abiertas permitiendo el paso de la sangre.

Existen, pues, dos fenómenos que controlan el movimiento de la sangre a través del
corazón : al apertura y cierre de las válvulas y la contracción y dilatación del miocardio . Estas
dos actividades carecen de una estimulación directa del sistema nervioso, pues las válvulas se
controlan por los' cambios de presión que se producen en el interior de las aurículas y los
ventrículos y la contracción del músculo cardiaco es estimulada por un tejido nervioso que se
encuentra en las propias paredes del corazón. Los impulsos del sistema nervioso influyen solo
sobre la velocidad de la contracción cardiaca.

Como cualquier otro órgano el corazón necesita un suministro regular de sangre que
les aporte oxígeno y nutrientes. Para ello cuenta con las arterias coronarias.

3.1 .3. LOS VASOS SANGUÍNEOS .

Existen tres tipos de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares, que constituyen una
red de tubos que transportan la sangre desde el corazón a todos los tejidos del organismo y
desde ellos, nuevamente al corazón. Del corazón salen dos grandes arterias que,
ramificándose en vasos de menor calibre se dirigen a las distintas regiones del cuerpo ; las
arterias gruesas se dividen en arteriolas que, a su vez, se ramifican en innumerables vasos
microscópicos o capilares .

Una vez realizado el intercambio de . gases entre sangré y tejidos, los capilares se
reúnen en grupos para formar vénulas que van confluyendo en tubos mayores que son las
venas o vasos que recogen la sangre de los tejidos y la llevan al corazón .

3.1 .4 . ESTRUCTURA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.

Las paredes de las arterias y las venas constan de tres capas : la capa externa, formada
por tejido conjuntivo fibroso; la capa media, formada por músculo liso y la capa interna
formada por tejido conjuntivo y una lámina de endotelio que está en contacto con la sangre.
La capa externa de las arterias es resistente a la presión interna pero también permite la
contracción y dilatación de estos vasos al ritmo de los impulsos del corazón ; el músculo liso
de la capa media está formado por el sistema nervioso autónomo que controla su contracción
o relajación, regulando así el diámetro del vaso, y por tanto, la cantidad de sangre que llega a
un órgano particular.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Una característica distintiva de las venas es que poseen válvulas a lo largo de todo su
trayecto para evitar el retroceso de la sangre. Las paredes de los capilares están constituidas
únicamente por una capa de endotelio que puede considerarse continuación del revestimiento
endotelial de las arterias y venas .

3 .1 .5 . CIRCU LACIÓN MENOR Y CIRCULACIÓN MAYOR.

Todos los vertebrados excepto los peces, presentan una circulación doble, es decir,
tienen dos circuitos circulatorios . Uno de ellos se establece entre el corazón y los pulmones y
el otro entre el corazón y el resto del organismo . La denominada circulación menor o
pulmonar se inicia con la contracción del ventrículo derecho que impulsa la sangre
desoxigenada a la arteria pulmonar, la cual se divide en dos ramas que se capilarizan al llegar
a los pulmones, para poder efectuar el intercambio gaseoso. Una vez realizado este
intercambio, la sangre es transportada por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda
que se encuentra en diástole. En este circuito circulatorio la sangre va del corazón a los
pulmones y regresa de nuevo al corazón; su función es, por tanto, efectuar el intercambio de
gases respiratorios . La circulación mayor o sistemática, comienza con la contracción de al
aurícula izquierda que impulsa la sangre oxigenada procedente de los pulmones al ventrículo
izquierdo que se halla en diástole. Una vez lleno de sangre, el ventrículo se contrae y la envía
por la arteria aorta; esta sangre oxigenada, pasa por un sistema de arteriolas y capilares hasta
ceder el oxígeno a todas las células . El intercambio de gases que tiene lugar en la intimidad
de los tejidos se realiza en sentido inverso al que se produce en los pulmones . Los capilares se
unen para formar vasos que llevan la sangre de retorno al corazón ; esta sangre desoxigenada y
cargada de dióxido de carbono regresa por las venas cavas hasta la aurícula derecha que está
en diástole. Cuando se ha llenado se contrae y la sangre pasa al ventrículo derecho,
repitiéndose el ciclo completo . Así pues, la parte derecha del corazón contiene sangre
desoxigenada, también llamada sangre venosa, y la izquierda sangre oxigenada, o sangre
arterial . También es importante resaltar que las arterias constituyen siempre vías de salida de
la sangre desde los ventrículos, mientras que las venas son siempre vías de entrada de sangre
alas aurículas .

3 .1 .6. SISTEMA ARTERIAL

Integrado por todo el conjunto de arterias . Del corazón salen las dos principales :

I : Arteria pulmonar: Sale del ventriculo derecho y se ramifica en dos para llevar la sangre
desoxigenada a los pulmones . Arteria pulmonar derecha y arteria
pulmonar izquierda .
II: Arteria aorta : Sale por el ventriculo izquierdo, sube formando la aorta ascendente, se
curva después constituyendo el cayado de la aorta y desciende por
delante de la columna vertebral dando lugar a la aorta descendente .

* Desde la aorta ascendente : aorta coronaria derecha e izquierda : rodean al corazón a


modo de corona e irrigan el miocardio .

* Desde el cayado de la aorta:

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

- Arteria carótida primitiva izquierda : irriga la parte izquierda de la cabeza pasando por el
cuello .
- Arteria subclavia izquierda : pasa por debajo de la clavícula dirigiéndose al brazo izquierdo.
Al penetrar en el mismo se llama arteria humeral, dividiéndose en el
antebrazo en las arterias cubital y radial, las cuales al ramificarse
forman las arterias que irrigan la mano.
- Tronco braquicefálico arterial derecho: formado por la unión de la carótida y la subclavia
derecha. Cada una de estas arterias sigue su camino correspondiente
irrigando la mitad derecha de la cabeza y el brazo derecho
respectivamente.

* Desde la aorta descendente:

- Arterias intercostales : irrigan las paredes del tórax.

-Tronco . . .: corto y grueso se ramifica en :


Arteria gástrica: irriga el estómago,
Arteria esplénica : irriga el bazo.
Arteria hepática : irriga el hígado .

- Arteria mesentérica superior: llega al intestino delgado .


- Arteria mesentérica inferior: intestino grueso .
- Arterias renales : los riñones .
- Arterias gonadales : irrigan los genítales ; en la mujer se llaman arterias ováricas y en el
hombre arterias espermáticas .

* Desde la aorta descendente (al nivel de la pelvis) : Se divide en dos ramas : arteria
iliaca primitiva izquierda y arteria iliaca primitiva derecha; cada una de ellas se bifurca en las
arterias iliacas internas, que irrigan el bajo vientre y las arterias iliacas externas que cuando
ingresan en el muslo constituyen las arterias femorales, que descienden por detrás de las
rodillas denominándose entonces arterias poplíteas, dividiéndose de nuevo en las arterias
tibial y peroneal que al dividirse originan las arterias que irrigan los pies.

3 .1 .7. SISTEMA VENOSO .

Integrado por todo el conjunto de venas. Existen dos sistemas venosos :

* Sistema venoso superficial : localizado cerca de la superficie corporal, recoge la sangre


procedente de los capilares de la piel .

* Sistema venoso profundo : discurre paralelo al sistema arterial, recibiendo estas venas el
mismo nombre de la arteria a la que acompaña.

1 : venas pulmonares : proceden de los pulmones y vierten en la aurícula izquierda del corazón :
- 2 venas pulmonares derechas y
- 2 venas pulmonares izquierdas .
11 : vena cava inferior: vierte también en la aurícula derecha la sangre recogida de las venas
intercostales, gástrica, esplénica, hepática, mesentéricas, renales y guadales .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


uposicion de Bomberos del Ayuntamiento de madrid

A la altura de la cuarta vértebra lumbar se divide en dos venas iliacas primitivas


derecha e izquierda formadas por la unión de las venas ilíacas internas, que proceden del bajo
vientre y las venas ilíacas externas que proceden de las extremidades inferiores y que se
originan por la unión de las femorales, poplíteas, tibiales, peroneales, etc. A lo largo de la
cara interna de la extremediad inferior se extiende la vena más larga del cuerpo humano
perteneciendo al sistema venoso superficial . Esta vena se denomina safena interna, y sigue en
trayecto ascedente desde el pie hasta la parte superior del muslo donde termina en la vena
femoral. También en la cara externa de la pierna se encuentra la safena externa, que sigue una
dirección ascendente para ir a drenar posteriormente a la vena polítea.

3.2 . EL SISTEMA LINFÁTICO .

Todos los tejidos están recorridos por una densa red de capilares que se denomina
lecho capilar. La sangre oxigenada que fluye de las arteriolas al lecho capilar tienen una
presión elevada, gracias a la cual, parte del plasma atraviesa la pared capilar y pasa a formar
parte del líquido intersticial . El líquido filtrado contiene fundamentalmente agua con oxígeno
disuelto, glucosa, ácidos grasos, glicerina, aminoácidos, vitaminas, sales y hormonas . Este
líquido intersticial se encuentra bañando las células y de él toman los nutrientes el oxígeno,
expulsando el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho. Mientras ocurre este
fenómeno, la presión de la sangre de los capilares va disminuyendo y se incrementa la
concentración de proteínas, ya que el agua y las sustancias solubles se han cedido al líquido
intersticial; en estas circunstancias la
sangre absorbe parte del líquido
intersticial que penetra a través de la amígdalas
pared capilar . El líquido intersticial no condut palatinas
linfático
derecho

absorbido pasa a unos finísimos tubos


limo

Conducto

cerrados en un extremo denominados


torácico

capilares linfáticos, que se encuentran en


las proximidades de los capilares y ,son
casi tan numerosos como ellos.
bazo

El líquido que pasa a los


capilares linfáticos adquiere el nombre
de linfa ; los capilares dan lugar a vasos
linfáticos pequeños que van a confluir en
otros mayores provistos de válvulas que
impiden el retroceso de la linfa.

Al final de su recorrido los vasos


ganglios
linfáticos

linfáticos convergen en dos canales


principales, el canal torácico y el
conducto linfático derecho, cada uno de
los cuales recoge la linfa de diferentes
zonas del cuerpo ; ambos vasos vierten
su contenido en las venas subclavia
izquierda y derecha .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

El sistema linfático constituye, pues, una vía auxiliar para el retorno del líquido
intersticial a la circulación general ; por otro lado también desempeña un importante papel en
la transferencia de las grasas absorbidas en el intestino . La linfa es impulsada por las
contracciones de los músculos esqueléticos adyacentes que comprimen los vasos linfáticos,
así como por los movimientos respiratorios del tórax. Este tipo de contracciones musculares
favorecen también el retorno de la sangre por las venas.

3.2 .1 . GANGLIOS LINFÁTICOS .

En las intersecciones de los vasos linfáticos hay unos nódulos denominados ganglios
linfáticos, provistos en su interior de canales estrechos por donde circula la linfa. A medida
que pasa por estos canales se pone en contacto con las células que los revisten que tienen
múltiples funciones : fagocitar microorganismos y restos de células muertas, producir
linfocitos y monocitos (defensas) y desempeñar un papel muy importante en los procesos de
inmunidad

si la cantidad de microbios que entran en el ganglio es muy grande, éste se inflama y aumenta
de tamaño lo que es fácil de advertir en los ganglios del cuello, las axilas y la ingle.

4. APARAT O LOCOMOTOR .

Se podría definir al aparato locomotor como el conjunto de órganos que realizan la


función de la locomoción, que es la facultad que tienen los seres vivos de poder trasladarse de
un lugar a otro bien andando, bien mediante la carrera o el salto. Esta definición restringiría el
estudio del aparato locomotor a las extremidades inferiores, sin embargo las estructuras que
integran el aparato locomotor incluyen a los miembros superiores que permitirán al hombre la
capacidad de previsión de las cosas y, por tanto, su manipulación, así como aquellos qué se
encargan de la masticación y los elementos músculo-esqueléticos que se encargan de los
movimientos respiratorios .

En general, el aparato locomotor está constituido por unas formaciones que tienen un
origen embriológico común y que son: huesos, articulaciones y músculos .

4 .1 . HUESOS.

La osteología es la ciencia que se encarga del estudio de los huesos . Podemos definir a
los huesos como órganos de color blanquecinos, duros y resistentes, cuyo conjunto constituye
el esqueleto. El esqueleto tienen en el hombre un peso equivalente a un tercio del peso total
del cuerpo y un peso algo inferior en la mujer. El esqueleto está subdividido en dos partes :
esqueleto axial y esqueleto apendicular.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del AyuntamIento de magna

4.1 .1 . ESQUELETO AXIAL.

Constituido por la superposición de una serie de piezas óseas denominadas vértebras,


cuyo conjunto forma la columna vertebral que se haya situada en la línea media posterior y
constituye el eje vertical del esqueleto. Su parte superior sostiene el cráneo delante del cual se
encuentra el macizo facial, ambos forman la cabeza ósea. En su extremo inferior las vértebras
se sueldan y adelgazan formando dos huesos : el sacro y el cóccix . El conjunto craneovertebral
aloja en su interior al sistema nervioso central . De la parte media de la columna vertebral se
separan a ambos lados las costillas en número de doce para cada lado. Por delante se
articulan con el esternón, por medio de los cartílagos costales, excepto las dos últimas que
quedan libres llamadas costillas flotantes . El conjunto de las costillas, cartílagos costales,
esternón y una parte de la columna vertebral forman una caja denominada tórax.

4 .1 .2 . ESQUELETO APENDICULAR .

En el esqueleto apendicular los miembros están unidos a la columna vertebral por


medio de dos cinturas: escapular en el caso de los miembros superiores y pelviana en los
miembros inferiores. La cintura escapular está constituida por los huesos, la clavícula por
delante y el omoplato o escápula por detrás siendo ligera y móvil . Además de su cintura de
unión el miembro superior comprende tres segmentos con sus respectivos huesos : el brazo
con el húmero, el antebrazo con el cúbito y el radio y la mano con los huesos del carpo el
metacarpo y las falanges.

La cintura pelviana es común para los dos miembros inferiores y está formada .por los
dos huesos coxales, unidos por detrás con el sacro, que se articula con el cóccix. El miembro
inferior también presenta tres segmentos : el muslo con el fémur, la pierna con la tibia y el
peroné y el pie con el tarso, el metatarso y las falanges.

4.1 .3 . CONFIGURACIÓN DE LOS HUESOS.

Según sus dimensiones los huesos se presentan en tres formas principales :

* Huesos largos : predomina la longitud sobre el espesor y el ancho ; constan de un cuerpo o


diáfisis y de dos extremos o epífisis . La unión de la diáfisis con la epífisis se
llama metáfisis . Ejemplo : fémur.

* Huesos cortos : de pequeño volumen sus tres dimensiones son semejantes . Ejemplo: huesos
del carpo y del tarso .

* Huesos planos : Predominan la longitud y el ancho y tienen poco espesor . Ejemplo:


omóplato .

En el hueso del adulto se reconocen dos partes en sección : el hueso compacto, que
forma una capa periférica continua y sirve de estuche de contención y el hueso esponjoso
constituido por una estructura de laminillas o celdillas con una orientación que permite al
hueso una mayor resistencia a las presiones o a las tracciones que debe soportar .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Se denomina periostio a una membrana fibroelástica que rodea la superficie exterior


de los huesos, excepto las partes revestidas por cartílago articular y los lugares en que se
insertan tendones y ligamentos . La médula ósea se encuentra en el canal medular de los
huesos largos y en las cavidades del tejido esponjoso ; participa en la renovación de las células
de la sangre y no interviene en la vida del hueso normal .

4.1 .4. FUNCIONES DE LOS HUESOS .

Además de sus funciones protectora y de sostén, el hueso constituye un almacén de


calcio y otros elementos, participando así activamente en el mantenimiento del equilibrio
cálcico del organismo . Sin embargo, desde el punto de vista del aparato locomotor, su
función principal es la de servir como palanca sobre la que actuarán los músculos que en él se
insertan. Si consideramos a la médula ósea como parte integrante del hueso, éste tendrá una
función como formador de células de la sangre .

4.2. ARTICULACIONES .

La artrología o sindesmología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las


articulaciones . Se denomina articulación a la unión de dos o más piezas óseas o
cartilaginosas .

Las articulaciones suelen dividirse en tres grupos de distinta estructura v fisiología :

- Sinartrosis o articulaciones sin movimiento : son articulaciones en las que no es


posible movimiento alguno entre los huesos que la forman, este tipo de articulación se
encuentra entre los huesos del cráneo y de la cara.

- Anfiartrosis o articulaciones de movimiento restringido : son articulaciones con


movimientos limitados y de poca amplitud, presentan entre los dos cuerpos articulares
una masa de tejido fibrocartilaginoso que los une fuertemente aunque permitiéndoles
un cierto grado de movilidad . Son de este tipo las articulaciones entre los cuerpos
vertebrales .

- Diartrosis o articulaciones dotadas de movilidad : son las articulaciones más


perfeccionadas del cuerpo humano, en ellas no existe una unión interósea pues entre
los dos cuerpos articulares se interpone una cavidad articular. Las diartrosis (también
llamadas articulaciones sinoviales) constituyen la parte esencial del aparato locomotor
pues permiten que los huesos, accionados por los músculos se desplacen para realizar
todos los movimientos que son característicos del aparato locomotor. Son ejemplos de
este tipo la mayoría de las articulaciones conocidas : hombro, rodilla, muñeca, tobillo,
etc.

Las superficies articulares son los extremos de los huesos, el cartílago articular hará
que el deslizamiento entre las superficies articulares sea más fácil . Medios de unión de los
huesos que permiten mantener el contacto entre las superficies articulares y que están
constituidos por la cápsula articular y los ligamentos que la refuerzan. La cápsula articular

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

tapizada en su interior por una membrana conocida como sinovial, que se encarga de la
formación del líquido sinovial ; este líquido sirve para lubricar las superficies articulares y
para nutrir al cartílago articular.

5. DESCRIPCIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR.

5.1 . HUESOS.

5.1 .1 . CABEZA.

- Huesos del cráneo : un frontal, dos parietales, un occipital, dos temporales, dos
etmoides, dos esfenoides .

- Huesos de la cara : dos nasales, dos unguis o lacrimales, dos pómulos o malares, un
vómer, dos cornetes, dos maxilares superiores, dos palatinos, un
maxilar inferior.

- Hueso hiloides (en el cuello) .

5.1 .2 . TRONCO.

- Columna vertebral : siete vértebras cervicales, doce vértebras dorsales, cinco


vértebras lumbares, cinco vértebras sacras soldadas (forman el hueso sacro)
tres pequeñas vértebras coxígeas soldadas (forman el cóxis) .

Caja torácica: un esternón, doce pares de costillas: siete verdaderas, tres falsas y
dos flotantes .

5 .1 .3. EXTREMIDADES.

- Cintura escapular : dos clavículas, dos omoplatos .

- Extremidades superiores : dos húmeros, dos cúbitos, dos radios, dos carpos (forman las
muñecas y constan cada uno de un escafoides, un semilunar, un piramidal, un pisiforme, un
trapecio, un trapezoide, un hueso grande y un hueso ganchoso), dos metacarpos (constan cada
uno del 1°-, 2°, 3°-, 4°-, 5°- metacarpianos), veintiocho falanges (1ª, 2ª y 3ª en cada dedo, excepto
el pulgar que solo tiene lá y 3á) .

- Cintura pelviana : dos huesos coxales (cada uno formado por un ¡león, un isquión y un
pubis) .

- Extremidades inferiores : dos fémur, dos rótulas, dos tibias, dos peronés dos tarsos (forman
el tobillo y constan cada uno de un astrágalo, un calcáneo, un escafoides, un cuboides y tres
cuneiformes), dos metatarsos (formados cada un por 1°-, 2`-', 3°, 4`-' y 5`--' metatarsianos),
veintiocho falanges (lá, 2ª y 3ª en cada dedo, excepto el dedo gordo que tiene 1" y 3á) .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

LOS PRINCIPALES HUESOS DEL esqueleto humano

cabeza cráneo
cara
clavícula clavicula

omóplato omoplato

esternon esternón

12 12 pares de costillas de

tronco húmero

columna vertebral

cúbito

. radio
extremidades superiores
ileón
coxal coxis
isquiónisqueón
pubis

carpo

dedos

fémur femur

rótulas

extremidades inferiores

tibia

peroné

tuso

metatarso

dedos

parietal

etnoides
esfenoides
nasal

occipital

lemporal

maxilar inferior maxilar superior

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

6. MÚSCULOS .

La muología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los músculos . El músculo
es el órgano activo del aparato locomotor, su aspecto es el de una masa carnosa de color rojo
pardo debido a la existencia de pigmentos y sangre, de forma variable y con la capacidad de
contraerse, es decir, disminuir su longitud bajo el influjo de una excitación produciendo el
desplazamiento de los huesos gracias a las articulaciones .

Músculo esquelético : es el tipo de tejido muscular, responsable del movimiento del


esqueleto y de órganos como el globo ocular y la lengua . El músculo esquelético se denomina
también músculo voluntario ya que puede ser controlado por la voluntad del individuo y
también músculo estriado debido a que la disposición de las proteínas contráctiles de la célula
muscular da lugar a la aparición de estriaciones transversales . Se estima que su número es de
unos 500 en el cuerpo humano, correspondiendo a algo menos del 50% del peso corporal total
(aproximadamente 30 Kg. para un individuo de 70 Kg).

Los músculos se fijan por sus extremos a superficies llamadas puntos de inserción,
casi todos ellos sobre el esqueleto, pero algunos se insertan en la piel, ojo, lengua, etc. El
músculo puede insertarse directamente aunque por lo general lo hace por intermedio de un
tendón; los tendones son estructuras fibrosas, de coloración blanquecina, muy resistentes y
prácticamente inextensibles, que prolongan el músculo hasta su lugar de inserción .
Ordinariamente se distinguen dos inserciones en un músculo:

- la inserción de origen, superior o proximal y


- la inserción terminal, inferior o distal ;

De estas inserciones durante el movimiento una se toma como punto fijo y la otra
como punto móvil; la contracción muscular acerca el punto móvil al punto fijo. Los músculos
están rodeados por fascias, que son membranas fibrosas que los envuelven con la misión de
contenerlos durante la contracción muscular . Los músculos esqueléticos poseen gran variedad
de formas, sin embargo todos ellos tienen la misma estructura básica compuesta por células
con muchos núcleos y extremadamente alargadas que suelen definirse como fibras
musculares, las cuales oscilan considerablemente de diámetro y pueden extenderse a través de
toda la longitud de un músculo alcanzando más de 35 cm. de longitud.

Se consideran tres tipos de fibras musculares:

- Fibras rojas o aeróbicas, encargadas de las contracciones lentas y de larga duración;


- Fibras blancas o anaeróbicas, que son de contracción rápida pero que no resisten
mucho tiempo este requerimiento ;
- fibras intermedias se pueden convertir en unas u otras dependiendo de su utilización .

La contracción del músculo esquelético está controlada por los grandes nervios
motores cuyas fibras nerviosas se ramifican individualmente en el interior del músculo para
inervar un grupo de fibras musculares ; el conjunto formado por cada neurona y el grupo de
fibras musculares que inerva se llama unidad motora, la precisión del movimiento producido
por un músculo determinado dependerá del grado de inervacion del mismo, la excitación de

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

cualquier nervio motor produce la contracción simultánea de las fibras musculares


correspondientes ; la vitalidad muscular depende de la conservación del nervio que las inerva,
que si se lesiona provoca su atrofia.

Los músculos están dotados de dos cualidades :

* Tono muscular: es el grado de contracción fisiológica que el músculo presenta en reposo y


que nos permite el mantenimiento de actitudes posturales .

* Contracción muscular: que puede ser isométrica o estática, cuando el músculo se pone en
tensión pero no se modifica su longitud, por lo tanto no hay movimiento ; isotónica
concéntrica (o dinámica concéntrica), el músculo se acorta y produce el acercamiento
de sus inserciones ; isotónica excéntrica, el músculo sufre un alargamiento que separa
sus inserciones oponiéndose de forma continuada al mismo. La contracción muscular
posee dos cualidades: la fuerza que depende de la longitud y volumen de las fibras
musculares y la velocidad, que es una condición propia de la fibra muscular.

La ejecución de los movimientos requieren cierto grado de coordinación de las


contracciones musculares; los músculos que participan, en la realización de un movimiento
determinado se llaman agonistas, los músculos que se oponen a los agonistas y por su
contracción pueden impedir o invertir un movimiento se llaman antagonistas .

Si analizamos la acción mecánica de los músculos comprobamos que las diversas


partes del esqueleto son semejantes a palancas y poseen, como ellas, un punto de apoyo, una
potencia y una resistencia . El punto de poyo es el punto inmóvil en toro al cual gira la
palanca, en el hombre lo constituye la articulación; la potencia es la fuerza que impulsa a la
palanca a desplazarse y está representada por el músculo o músculos que se insertan en ella ;
la resistencia es la fuerza que se debe vencer.

6.1 . MÚSCULOS DE LA CABEZA .

Músculos epicraneanos : Son músculos planos que recubren el cráneo, se insertan


directamente en la piel ; dos frontales, dos occipitales, dos temporales, seis auriculares.

Músculos de la cara:

- Músculos de los párpados : dos orbiculares de los párpados .


- Músculos de la nariz y el entrecejo : dos superciliares, dos piramidales de la nariz, un
transverso de la nariz, dos elevadores de la nariz.
- Músculos de la boca : un orbicular de los labios, dos elevadores del labio superior,
dos zigomáticos menores, dos zigomáticos mayores, dos caninos, dos bocinadores,
dos risorios, dos triangulares de los labios, dos cuadrados del mentón, una b... del
mentón.
- Músculos masticadores: dos temporales, dos maseteros, dos pterigoideos externos,
dos pterigoideos internos .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


uposicion de Ayuntamiento de Madrid

6.1 .1 MÚSCULOS DEL CUELLO .

- Músculo cutáneo: sus inserciones son en la piel, desde la barbilla extendiéndose por encima
del cuello cubriendo parte de los pectorales .
- Músculos ... : mueven la laringe al tragar.
- Músculos esternocleiomastoideos: esternocleidosmastoideos uno a cada lado del cuello; giran la cabeza a los lados y
la inclinan adelante.
- Músculos escalenos: elevan las primeras costillas e inclinan la cabeza a los lados.
- Músculos esplentos: en la parte posterior del cuello, inclinan la cabeza hacia atrás.
- Músculos provertebrales: flexionan la región cervical de la columna vertebral .

6.1 .2. MÚSCUL OS DEL TRONCO.

* Músculos de la espalda:

- Músculos trapecios : cubren la región posterior del cuello y la superior de la espalda;


incluida la cabeza hacia atrás y mueven los hombros.
- Músculos romboides : por debajo de los trapecios, mueven los omóplatos .
- Músculos infraespinosos y supraespinosos : imprimen movimiento al omóplato y al húmero.
- Músculos grandes dorsales: mueven los brazos hacia atrás y abajo.
- Músculos erectores raquídeos : grupos musculares que se insertan entre la apófisis de las
vértebras ; mantienen la posición erguida de la columna y realizan los pequeños giros entre las
vértebras .

* Músculos del pecho y abdomen :

- Músculos pectorales mayores y menores: acercan el brazo al tronco e intervienen eri la


respiración .
- Músculos serratos: levantan las costillas durante la inspiración.
- Músculos intercostales : situados entre las costillas; intervienen en la respiración.
- Músculo diafragma : forma el tabique que separa el tórax del abdomen ; inteviene en la
respiración .
- Músculos oblicuos del abdomen: forman las paredes laterales del abdomen ; flexionan la
columna hacia delante.
- Músculos rectos del abdomen: van desde las costillas al pubis; comprimen la cavidad
abdominal .

* Músculos del periné: músculos transversos del periné, músculo elevador del ano,
músculo coxígeno, esfinter anal, esfinter uretrovaginal (exclusivamente en la mujer) .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

LOS PRINCIPALES MUSCULOS músculos


DEL CUERPO

fronuf
temporal
ocdpital masetero
orbicular de los ojos
buconador
orbicular de los labios esternodeidomastoideo

deltoides
trapecio pectoral

triceps tríceps deltois


Noto
grandorsal dorsal
abdomendel abdomen rlcto
.pronad
supinador
extensor oblicuo del
dejos dedos abdomen

glúteo gluteo

flexor de los dedos


bices crural bíceps crural
cuadriceps cuádriceps cuatríceps

g tibial

tendón de Aquiles

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


6.2. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES,

6.2.1 . EXTREMIDAD SUPERIOR.

* Hombro:

- Músculo deltoides : eleva el brazo separándolo del cuerpo.


- Músculo subescapular : provoca la rotación del brazo.
- Músculos redondos mayor y menor: desplazan el brazo hacia atrás y lo hacen descender .

* Brazo :

- Músculo bíceps: flexiona el antebrazo sobre el brazo.


- Músculo braquial : flexiona el antebrazo .
- Músculo tríceps : extiende el antebrazo .

* Antebrazo :

- Músculos supinadores : rotan el antebrazo y al cruzar el radio sobre el cúbito colocan la


palma de la mano hacia abajo .
- Músculos pronadores: rotan el antebrazo colocando la palma de la mano hacia arriba .
- Músculos flexores de los dedos.
- Músculos extensores de los dedos.

* Mano:

- Músculos interóseos: entre los metacarpianos.


- Músculos lumbricales : mantienen unidos los metacarpianos .
- Músculo palmar : forma la palma de la mano.
- Músculo de la eminencia tenar: mueven el dedo pulgar.
- Músculo de la eminencia hipotenar : mueven el meñique.
- Tendones de los músculos del antebrazo .

6.2.2. EXTREMIDAD INFERIOR.

* Nalga: músculos glúteos, mayor, mediano y menor; extienden el muslo y lo rotan


hacia afuera.

* Muslo :

- Músculo psoas ilíaco: flexiona el fémur sobre la pelvis .


- Músculo sartorio : flexiona el muslo y facilita la acción de cruzar la pierna .
- Músculo cuadríceps: flexiona el muslo y extiende la pierna.
- Músculo bíceps crural : flexiona la pierna sobre el muslo.
- Músculo semimembranoso: flexiona la rodilla .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

- Músculo semitendinoso : flexiona la rodilla.


- Músculo recto interno : flexiona la rodilla.
- Músculos aductores: participan en el movimiento de cruzar las piernas .

* Pierna:

- Músculos gemelos y sóleo: extienden el pie elevando el talón; se insertan en el calcáneo


formando el tendón de aquiles .
- Músculo tibial anterior : flexiona el pie sobre la pierna.
- Músculos peroneos : mueven el tobillo .
- Músculos flexores de los dedos del pie .
- Músculos extensores de los dedos del pie.

* Pie :

- Músculo pedio : en el torso del pie, extiende los dedos.


- Músculos umbricales : extienden los dedos.
- Músculos interóseos: entre los metatarsianos .
- Músculo cuadrado plantar : curva la bóveda plantar
- Músculos de la eminencia plantar externa : mueven el dedo pequeño .
- Músculos de la eminencia plantar interna: mueven el dedo gordo.
- Tendones de los músculos de la pierna.

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


TEMA 20

HERIDAS Y HEMORRAGIAS: CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO.


QUEMADURA :. CLASIFICACIÓN, MANEJO Y COMPLICACIONES.
FRACTURAS Y LUXACIONES: CLASIFICACIÓN, MANEJO. ESPECIAL
MENCIONA : TRAUMATISMO CRANEAL. TRAUMATISMO DE
COLUMNA. POLITRAUMATIZADO. DEFINICIÓN, DIAGNÓSTICO,
MANEJO, COMPLICACIONES.

1. HERIDAS .

Toda pérdida de continuidad en la piel o en las mucosas producidas por cualquier


objeto al aplicarle una fuerza circunstancial .

1 .1 . CLASIFICACIÓN :

X Según el agente que las produce :

- Punzantes : Producidas por objetos puntiagudos capaces de pinchar . La herida producida


sangra poco, profundas y poco extensa .
- Incisas : Producidas por la acción de un objeto cortante (navaja, cuchillo) . Los bordes
son amplios, rectos y muy sangrantes. Precisan de sutura para juntar los
bordes .
- Contusas : Producidas por objetos con superficie roma. "bocado" . Los bordes no se
pueden continuar.
- Inciso-contusas: Las producen objetos cortantes que actúan de forma tangencial o bien con
objetos romos casi cortantes . Son más amplias, limpias y sangrantes.

X Según su forma :

- Heridas en colgaic : La piel se descuelga por la/o acción del objeto ya sea cortante o
contundente de forma tangencial .

- Heridas con pérdida de sustancia : grado superior al anterior, el pedículo de unión se separa,
se caracteriza por la irregularidad .

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

1 .2. SÍNTOMAS :

- Dolor intenso en la zona .


- Hemorragia.
- Separación y discontinuidad de la piel y a veces tejido muscular .

* Afección :

- Vásculo-nerviosa : Sección de un nervio . Pérdida de movilidad .


- Muscular y tendinosa: pérdida de movilidad inmediata recuperable a la cicatrización
muscular y reunión tendinosa.

1 .3 . ACTUACIÓN:

Hasta que se produce la presencia de los servicios médicos de urgencia. Están en


función de la sintomatología y complicaciones de las propias heridas :

- Infecciones (medio sucio): donde se producen .


- Shock por hemorragia .

1) La herida debe de quedar lo más limpia y desinfectada posible . Manipulación de la


misma con la máxima asepsia tanto de las manos como de los aparatos utilizados.
2) Lavar la herida con agua limpia, jabón o compuesto antiséptico . El lavado será a
chorro, así la presión arrastrará a los cuerpos extraños. Si es necesario se frotará con
un cepillo estéril para limpiar y producir substancias .
3) La herida se debe de desinfectar de dentro a afuera para no introducir cuerpos extraños
en el interior.
4) Si hay hemorragia se deja que se manifieste (arrastre) y una vez desinfectada se hace
compresión digital o vendaje compresivo a través de una gasa estéril.
5) Si no sangra se coloca igualmente tina gasa estéril para cubrir la herida y no se infecte.
6) Traslado o presencia rápida de una asistencia médica.
7) Recordar que toda herida por insignificante que parezca supone una administración de
la vacuna antitetánica si no se está vacunado .
8) Si hay pérdida de sustancia se puede colocar sobre la herida una gasa vaselinizada
para evitar adherencias .

1 .4. NO SE DEBE HACER:

a) Nunca colocar algodón sobre la herida puede dejar restos de tejido que dificultan la
cicatrización favoreciendo la infección.
b) Nunca utilizar pomadas antibióticas ni polvos antisépticos ; su mala uitlización
dificulta su posterior cicatrización.
c) No tratar de curar heridas complicadas por circunstancias en el propio siniestro .
d) Una herida donde existe un cuerpo extraño introducido no se debe de extraer nunca y
no cortar los colgajos.
2. HEMORRAGIAS .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Es la salida incontrolada de sangre de la circulación por rotura de los vasos


sanguíneos .

Heridas, contusiones y fracturas son las causas más frecuentes .

2 .1. CLASIFICACIÓN :

* Según el vaso que se rompe:

- Arterial
- Venosa y
- Capilar.

* Según el sitio donde se produce :

- Externa
- Intersticial :
- hematomas y
- equimosis (por contusión)

- Interna :
- Cavidad y
- Víscera: se puede exteriorizar por orificios también los producidos por una fractura
cerrada.

2.2. SÍNTOMAS .

Respuestas del organismo a la falta de oxihemoglobina en los tejidos.

- Palidez de la piel .
- Pulso rápido y débil. Taquicardia .
- Respiración rápida.
- Disminución de la presión arterial .
- Desaparición del estado de consciencia . Estado de shock. Estado de coma.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

*Normas de Actuación.
1} Asegurar la permeabilidad de la vía aérea y valorar la respiración y circulación.
Exploración primaria.
2) . Colocar al herido en
decúbito supino para evitar que le
sobrevenga el estado de shock.
3) Dejar que salga al principio
sangre para que arrastre cuerpos
extraños o microbios .
4) Aplicar una presión
constante sobre la herida (durante
10 minutos) con la ayuda de
apósitos limpios a ser posible
estériles para que se pueda
coagular de manera estable . Si es una extremidad que no presenta fractura , elevar dicha
extremidad . Si la hemorragia es pequeña la compresión será digital y si es mayor con la mano
o sitio con un vendaje de compresión.
5) Si con las anteriores medidas no cesa la hemorragia deberemos presionar sobre los
puntos que afecten a la circulación arterial que son zonas donde las arterias de gran y medio
calibre se hacen superficiales y accesibles a la presión digital contra una superficie ósea. El
conocimiento de estos sitios permite actuar rápida y eficazmente porque el propio
accidentado puede presionarse sobre estos puntos mientras acude las asistencias médicas o los
aparatos para el torniquete.

- En el brazo: arteria humeral . Hay que presionar en la parte interna del brazo entre los
bíceps y el hueso. Se usa para toda herida que queda por debajo del punto de presión, mano,
antebrazo, brazo (parte interna).

- El muslo: Arteria femoral. Se puede localizar después de la ingle y en la cara interna del
muslo en el tercio medio, se presiona contra el fémur, en caso de hemorragia en pie muslo y
pierna .

Seccion Sindical de U .G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


ue

Otros puntos de compresión :

a) Arteria facial: presión


sobre el borde inferior y
posterior de la mandíbula .
b) Ángulo posterior de la
mandíbula : mandíbula .
c) Arteria temporal
(superficialmente) : presión,
parte anterior de la oreja.
d) Arteria carótida primitiva:
entre la tráquea y el borde
anterior interno del músculo.
esternocleidomastoideo .
e) Arteria subclavia: presión
sobre la primera costilla .
f) Arteria axilar: presionar la
axial contra el brazo .
g) Arteria radial: presión sobre la cara anterior del brazo : emorragias de la mano.
h) Arteria cubital : se localiza en el lado interno o cubital del antebrazo .
i) Arteria iliaca: presión sobre el centro de la ingle.
j) Arteria poplitea: presión en el hueco poplíteo.
k) arteria pedia: compresión sobre la parte superior del empeine

6) Si a pesar de efectuar estas


compresiones arteriales la hemorragia
continua realizaremos un torniquete en
aquellos casos 'en los que las
circunstancias de ejecución o de traslado
van a dificultar la realización de otro
tipo de paralización de la hemorragia,
por lo que hacemos:

El torniquete: produce daños al estancar


el riego, ciertos miembros pueden
necrosarse.

* Los torniquetes deben de hacerse


Técnica de colocación de un
con una banda ancha de 2 a 5 cm. para torniquete .
no lesionar los tejidos subyacentes,
previamente se hace compresión arterial .
Se apreta manivelando la banda que
circunda el miembro hasta que ceda
la hemorragia.

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

* Si es arterial se aplica entre el corazón y la herida.


* Si es venosa, se pone entre la herida y la parte más distante de las extremidades .
* El torniquete debe de estar próximo a la lesión .
* El torniquete no se debe de mantener más de tres horas .
* Se señalizará en la frente del accidentado la hora que se le aplicó el torniquete para
saber el tiempo real de que se dispone para hacer la sutura del vaso afectado .

*Importante :

- En las hemorragias el nivel de gravedad no se determina por su localización, una herida en


la cabeza no es más grave que la producida en la pierna, la sangre que se pierde en la primera
es de 20 cm3 y en la segunda de 1 .500 cm

- El traslado debe de hacerse con atención previa. Hay que taponar las heridas antes o durante
el traslado del herido .

3. QUEMADURAS. 9

18 18
Frente 9
Es una lesión producida por la 9
9
1
18 9
18 18
exposición térmica a cualquiera de las formas Espalda Frente
18
de emitir calor. Espalda-
1 14
14
Su gravedad depende del tiempo de 18 18

exposición y de la temperatura .
NIÑO

Origen:

ADULTO
- laboral,
- accidental,
- doméstico .

3.1 . CLASIFICACIÓN :

3.1.1 . Según el agente causante :

* Térmicas : Acción directa del calor, ya sean cuerpos sólidos (brasas) líquidos o gaseosos .

* Químicas: Agentes químicos y

" Eléctricas : Efecto eléctrico .

3.1 .2. Según la profundidad de la quemadura :

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


ae ue

1° grado: afección en la capa más superficial de la piel, la epidermis. El síntoma más


característico es el eritema o piel enrojecida acompañada de dolor. De 6 a 8 días.

2° grado : Se altera la dermis y la epidermis . El síntome es la ampolla o fuctema con dolor


intenso puede ser superficial o profunda . De 20 a 25 días.

3° grado : se produce la muerte de las tres capas de la piel : epidermis, dermis e hipodermis.
Pudiendo afectar a músculos nervios y tendones, vasos, etc . Aparece una costra negra
(necrosis) . Lesión indolora pero con dolor alrededor.

Valoración: Según la extensión: Superficie .

Regla de las nieves o de Walance :

- Genitales (1%) .
- Cabeza y cuello . ^).
- Extremidad superior. (9%) .
- Muslo. (9%).
- Pierna. (9%).
- Pie. (9%) .
- Parte anterior del tórax. (9%) .
- Parte posterior del tórax. ^) .
- Parte anterior del abdomen. (9%) .
- Parte posterior del abdomen . (9%) .

En los niños :

- Cabeza y cuello (18%) .


- Extremidad superior (9%).
- Extremidad inferior (13 %).
- Parte anterior del tórax: abdomen (18%) .
- Parte posterior del tórax : E . Baja (18%) .
- Genitales (10%).

Gravedad de la quemadura:

* Quemadura de l ° y 2° grado .

- Hasta un 10% quemadura leve .


-Del 10% al 33% quemadura grave .
- Superior al 33%, quemadura muy grave .
- Del 40 % al 50%, pueden ser mortales .

* Quemadura de 3° grado : por encima del 2% grave.

*Normas de Actuación ante una Quemadura.

* Toda la actuación debe ir dirigida a evitar o elimiar las posibles complicaciones .

Seccion Sindical de U .G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

* Diferencias las quemaduras de las lesiones leves .


* La rapidez de actuación en el quemado es muy importante .

Pasos:

1) Valorar el estado general de la víctima : exploración primaria .


2) Si un individuo está ardiendo hay que sofocar las llamas con una manta, haciéndole
rodar o echándole agua suavemente de todos modos al final hay que enfriarle, sino se
irá quemando durante el trayecto al hospital.
3) Si las quemaduras son importantes hay que prevenir el estado de shock poniéndole
colocado de decubito supino .
4) Retirarle los adornos y relojes .
5) Valorar:
- ¿con qué se ha quemado?
- Tiempo de exposición .
- Lugar.
- Tiempo transcurrido, hasta que se el enfría.
- Posibilidad de inhalación .
- Valoración de la extensión y profundidad de las quemaduras .

Quemaduras químicas :

1 .- Retirar la ropa y después echar agua para arrastrar los residuos. 10-15 17 m.
2 .- Cubrir y traslado.

Quemaduraseléctricas :

1 .- Desconectar la corriente o al afectado por mediación de aislantes (pértigas).


2 .-' Reanimación cardio-respiratoria
3 .- Cubrir la zona afectada (orificios de entrada y salida) .

Traslado urgente .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


FRACTURAS Y LUXACIONES. CLASIFICACIÓN Y MANEJO.
TRAUMATISMO CRANEAL . POLITRAUMATISMO. TRAUMATISMO DE
COLUMNA. DIAGNÓSTICO, MANEJO Y COMPLICACIONES.

1. FRACTURAS.

Se entiende por fractura la pérdida de continuidad a nivel de la estructura rígida del


aparato locomotor : el hueso. Los mecanismos de producción de las fracturas pueden ser por:

1 .- Fuerzas de compresión o sobrecargas .


2.- Fuerzas de acción cortante o cizallamiento.
3 .- Fuerzas de flexión :
4.- Fuerzas de torsión .
5.- Fuerzas de tracción.

1 .1 . CLASIFICACIÓN.

1.1.1. SEGÚN LA DIRECCIÓN DE LA LÍNEA DE FRACTURA .

1 .- Fracturas longitudinales .
2.- Fracturas transversales.
3 .- Fracturas oblicuas.
4 .- Fracturas espiroideas .
5 .- Fracturas empotradas .

Si no se produce desplazamiento de los fragmentos la fractura es recta, sí existe


desplazamiento será desviada.

1 .1 .2 . SEGÚN SU LOCALIZACIÓN DENTRO DEL HUESO .

- Diafisarias : localizadas en la diáfisis o porción larga del hueso.


- Epifisarias: localizadas en la epífisis o extremo del hueso.

- Extraarticulares : fuera de la articulación.


- Articulares : de peor pronóstico que las anteriores porque afectarán al cartílago
articular.

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

1 .1 .3 . SEGÚN EL GRADO DE INTENSIDAD DE LA FRACTURA.

* Completas :

- Sencillas : son fracturas limpias acaecidas en todo el espesor del hueso.


- Complicadas : se presentan varias fracturas en un mismo hueso o segmento corporal .

* Incompletas :

- En tallo verde : seda solo en niños ; ocurre igual que al romperse una caña verde; sólo
se rompe un lado de la cortical del hueso .
- Fisuras : la línea de fractura afecta sólo a una de las dos corticales del hueso.

1 .1 .4. SEGÚN EL POSIBLE GRADO DE INFECCIÓN DE LA


FRACTURA .

l.- Cerradas : Son aquellas fracturas que no presentan herida. No hay contacto entre el hueso
y el exterior.

2.- Abiertas : Son fracturas en las que se establece contacto entre el hueso y el exterior, ello
supone un mayor riesgo de infección y hemorragias . Las fracturas abiertas
presentan dos tipos: fractura abierta de dentro a fuera; es el hueso el que sale
hacia fuera rompiendo la piel . Fractura abierta de fuera a dentro : es una fuerza
externa la qué penetra hasta el hueso . Esta acción externa va a suponer un
mayor riesgo de infección que las anteriores.

a) Cerrada sin desviación (sencilla) .


b) Cerrada con muchos fragmentos (con minuta) .
c) Abierta desviada .
d) Cerrada desviada.

1 .2. SÍNTOMAS .

Los síntomas dependerán del tipo de fractura y su localización :

- dolor en el foco de fractura que aumenta a la presión o intento de movilización .


- Impotencia funcional, total o parcial .
- Deformidad del miembro.
- Inflamación y amoratamiento .
- Herida, si la fractura es abierta .
- Movilidad anormal .
- Crepitación .

Seccion Sindical de U .G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Los dos últimos síntomas no deben ser comprobados por el socorrista porque pueden
causar complicaciones . Puede aparecer sintomatología vascular y nerviosa, en forma de
extremidad fría, falta de pulso, hormigueo o falta de sensibilidad. No hay que manipular
nunca una posible fractura porque se pueden causar lesiones a nivel vascular y nervioso. Hay
que prevenir, también, la posibilidad de hemorragias externas e infecciones (en las fracturas
abiertas) e incluso de shock.

1 .3 . NORMAS DE ACTUACIÓN .

No movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario (por ejemplo en caso de


incendio) para evitar agravar la fractura.
Retirar anillos, relojes y pulseras, en caso de afectación de la extremidad superior.
Explorar movilidad y sensibilidad distales (extremidades) .
Nunca reducir la fractura, se pueden causar lesiones muy graves. La restauración de la
normalidad ósea es únicamente misión del médico tras comprobar las radiografias .
Inmovilizar el foco de la fractura, bloqueando siempre una articulación por encima y
otra por debajo del foco de fractura, evitando movimientos bruscos en la zona
afectada.
En caso de fracturas abiertas, cohibir la hemorragia (si existe) y cubrir la herida con
apósitos estériles antes de proceder a la inmovilización .
Traslado a un centro sanitario para su tratamiento definitivo, con las extremidades
elevadas (si han sido afectadas) una vez inmovilizadas, tapándolo con una manta si es
preciso .

1 .3 .1 . INMOVILIZACIONES.

* Cara : Solamente podemos actuar en fracturas del maxilar inferior, inmovilizando por
medio de un barboquejo improvisado (pañuelo, cinturón, etc.).

* Costillas : No hace falta inmovilizar . Se debe trasladar al accidentado sentado para que no
aumente la amplitud de los movimientos y aparezca el dolor.

Dedos: Se inmovilizan uniendo el dedo fracturado con el de al lado .

* Miembros superiores : En la
fractura de brazo, el tórax bien
almohadillado puede servir de férula,
fijando el miembro al cuerpo por
medio de un cabestrillo y después
fijándolo al tórax por medio de un
vendaje . También en la fractura de
brazo, emplear dos férulas una interna
y otra externa desde la articulación del codo hasta el hombro y fijar al cuerpo con un
cabestrillo. En la fractura de codo : inmovilizar el codo en la posición que presente y fijarlo al
cuerpo en cabestrillo, o bien, una férula a lo largo de todo el brazo del hombro a la muñeca
(en caso de codo estirado) . En la fractura de antebrazo : emplear dos férulas una interna y otra
externa desde el codo a la palma de la mano y fijar al cuerpo con un cabestrillo, teniendo la

Seccion Sindical de U.G .T . en of Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

precaución de no impedir la movilidad de los dedos . En la fractura de la mano : envolver e


inmovilizar la mano sobre una tabla desde la punta de los dedos hasta sobrepasar la muñeca y
fijar al cuerpo con un cabestrillo .

Miembros inferiores : En la fractura de


muslo emplearemos dos férulas, una interna del
pie a la entrepierna y otra externa del pie hasta
la cintura . en la fractura de pierna, dos férulas
que se extenderán desde el pie hasta sobrepasar
la rodilla . En fractura o aplastamiento del pie :
desatar el calzado pero no quitarlo, almohadillar
e inmovilizar el pie en la posición que presenta.
Fractura de rodilla : inmovilizarla en la posición
que presente en toda la extensión de la pierna
(igual que en la fractura del muslo) .

X Coxis : Dos férulas anchas que van desde los pies hasta las axilas a lo largo de todo el
cuerpo por los costados .

1 .3 .2. PRECAUCIONES AL INMOVILIZAR.

- Se utilizarán férulas o entablillados que, según las circunstancias se construirán con


tablillas, ramas de árbol, planchas, etc. Estas férulas deberán ser fuertes; suficientemente
largas, es decir, su longitud será mayor que la comprendida entre las dos articulaciones que
limitan la fractura; almohadilladas, especialmente en los extremos .

- Las férulas se fijarán fuertemente por medio de ataduras que no se colocarán nunca a nivel
de la fractura y cuyos nudos se apoyarán sobre la férula situada en la parte externa. Atar a las
ligaduras de los extremos dando una vuelta a cada férula antes de ser apretadas para evitar
que se deslicen.

- En miembros inferiores: pasar las ataduras o cuerdas aprovechando los espacios libres,
especialmente al nivel del tobillo y la rodilla, separando a su vez la pierna sana para facilitar
las maniobras .

Completar el almohadillado, especialmente al nivel de los espacios que crea la


deformación .

Desatar o cortar el calzado y colocar el pie, si no está lesionado y con mucho cuidado,
en ángulo recto con relación a la pierna y no en vertical con relación al suelo pues la fractura
se desplazaría, manteniendo la posición del pie por medio de un lazo en 8, que a su vez para
sobre las férulas.

La fijación debe ser lo suficientemente fuerte para que las férulas no se desplacen,
pero no en exceso ; el pie no debe estar ni frío ni amoratado . Para saber si la inmovilización es
correcta: con una fractura de pierna, el herido no debe poder doblar la rodilla ; con una

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

fractura a nivel del muslo no debe poder sentarse .

- En miembros superiores : después de realizada la inmovilización debemos tener presente que


la mano no debe estar fría ni amoratada y los dedos deben tener movimiento (si no se trata de
fractura de mano o dedos) .

2. LUXACIONES .

2.1 . LESIONES ARTICULARES .

Son aquellas agresiones que afectan a alguno de los componentes de una articulación :
cartílago articular, ligamentos, membrana sinovial, etc.

2 .1 .1 . CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES ARTICUL ARES.

* Lesiones de la cápsula articular y los ligamentos:

- Distensión articular.
- Esguince articular.
- Luxación .

* Distensión articular : los ligamentos y la cápsula se someten a una tracción anormal,


produciendo un estiramiento o elongación de los mismos pero sin llegar a descargarlos .

* Esguince articular: si la fuerza es superior que en el caso anterior se produce el desgarro del
ligamento ; fuerzas muy grandes pueden producir la rotura del ligamento. Hay varios grados
de esguince hasta la rotura total. En el esguince se produce una separación momentánea de las
superficies articulares:

2 .2 . LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN .

Luxación es la dislocación repentina y total de los extremos articulares . La cabeza


articular abandona la cavidad donde se aloja, ello supone un desgarro de parte de la cápsula y
los ligamentos de esa articulación con una separación permanente de las superficies
articulares. Si la dislocación es solamente parcial, se habla de subluxación .

Las luxaciones van a estar producidas fundamentalmente por caídas en hiperextensión


desgarrando el aparato ligamentoso y capsular; las articulaciones más afectadas son las del
hombro y la acromio-clavicular .

2.3 . SiNTOMAS.

Los síntomas inciertos se corresponden a un posible esguince, pero la presencia de los

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

síntomas ciertos ya orientan claramente hacia una luxación. El diagnóstico seguro se hará por
radiología.
Síntomas inciertos : dolor, impotencia funcional, hinchazón, formación de hematoma.
Síntomas ciertos: deformidad (respecto al miembro sano), cavidad articular vacía, impotencia
funcional muy grande . Las luxaciones presentan todos los síntomas ciertos, mientras que las
subluxaciones pueden presentar únicamente los síntomas inciertos .

2.4 . NORMAS DE ACTUACIÓN .

1 .- Nunca hay que realizar la reducción de la articulación pues se podrían lesionar vasos y
nervios ; la reducción de la articulación corre a cargo de personal sanitario especializado por
lo que trasladaremos rápidamente al accidentado a un centro especializado . Pasadas unas 12
horas se producen importante contracturas musculares que dificultan muchísimo la reducción .

2 .- La inmovilización se lleva a cabo tal como nos encontramos la articulación, sin reducción
previa. Una vez en el centro médico, los especialistas se encargarán de realizar la reducción e
inmovilización definitiva y su tratamiento . Las inmovilizaciones serán iguales que en los
casos de fracturas de articulaciones .

3. TRAUMATISMO CRANEAL.

Es el producido por un impacto de intensidad moderadamente grave que va a producir


lesiones físicas en cuero cabelludo, cráneo e incluso cerebro .

3 .1 . SÍNTOMAS.

La gravedad del traumatismo dependerá de la altura de la caída, velocidad del


vehículo, forma de producirse la lesión, etc:

- Alteración del estado de consciencia (shock, coma).


- Salida de sangre por los orificios naturales (oídos, nariz).
- Presencia de signos neurológicos anormales (parálisis facial, hemiplejia -parálisis de
un lado del cuerpo-, afasia -pérdida del habla-, etc) .
- Presencia de vómitos .
- Dolores de cabeza .

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


3 .2. NORMAS DE ACTUACIÓN.

Mantener la permeabilidad de la vía aérea, controlando respiración y circulación


(exploración primaria) .
Vigilar las constantes vitales con frecuencia.
Traslado urgente a un centro sanitario en posición lateral de seguridad si la víctima
está inconsciente (traslado en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante, si
es su caso, almohadillado bajo la cabeza y con el paciente correctamente
inmovilizado) .

X Importante : Controlar siempre la columna cervical, manteniendo, si es posible, el eje


cabeza-cuello-tronco .

3 .3 . COMPLICACIONES.

Dependiendo de la intensidad del traumatismo craneal puede verse afectado el sistema


nervioso central (zona cervical hasta el cerebro).

Asimismo puede verse alterado el estado de consciencia, entrando en shock o estado


de coma. Es posible, además que nos encontremos con casos de pérdida de masa encefálica,
en cuyo caso, mantendremos las constantes vitales sin intentar recomponer la masa encefálica
perdida sino únicamente estabilizando al herido en espera de las asistencias .

4. POLITR AUMATISMO.

Paciente que, a consecuencia de un traumatismo presenta lesiones en más de un


órgano, aparato o sistema que le pueden suponer un riesgo vital. Las lesiones más frecuentes
suelen afectar al cráneo, columna vertebral, tórax, abdomen y extremidades, predominando
fundamentalmente las fracturas, hemorragias, heridas y quemaduras .

La calidad de la asistencia prestada al politraumatismo desde los primeros momentos


del siniestro, así como su estabilización previa al traslado van a condicionar, no sólo su
pronóstico vital, sino también el índice de complicaciones y secuelas, de tal forma que se
considera que un primer auxilio mal efectuado puede ser más perjudicial que la ausencia del
mismo .

4.1 . SÍNTOMAS.

Los propios de fracturas, quemaduras, hemorragias, etc y en puntos diversos del


cuerpo .

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

4.2 . NORMAS DE ACTUACIÓN.

Este tipo de pacientes precisa de una valoración y actuación rápidas y secuenciales


que son las siguientes:

1 .- Observar si está consciente o inconsciente .


2 .- Observar si respira .
3 .- Percibir si tiene latido cardíaco.
4.- Observar si sangra por alguna parte del cuerpo .
5 .- Identificar posibles lesiones óseas .
6.- Informarse sobre el padecimiento actual del paciente.
7.- Informarse de los antecedentes clínicos del paciente.

En el caso de que la víctima esté consciente podrá colaborar en la identificación de su


estado, señalando zonas dolorosas o posibles padecimientos que note, y además podrá ser
mejor movilizado hacia adecuados lugares de llegada del equipo de emergencia ; no
olvidemos que en muchos casos, el politraumatismo puede encontrarse en mitad dula calzada
o en el interior de un vehículo, con el riesgo que conlleva. La inconsciencia de la víctima
debe ponernos en alerta por: mayor gravedad potencial de su estado, imposibildiad de
colaborar en el reconocimiento de sus padecimientos, necesidad de presuponer la existencia
de máximas lesiones y potencial, peligro de asfixiarse con su propia lengua . Una vez que se
haya identificado la situación de la víctima, se podrá actuar sobre ella teniendo en cuenta que
solo debemos realizar lo que estemos seguros para no causar daños:

1 .- Control de la vía aérea con protección de la columna cervical.


2.- Control de respiración, pulso ; en caso necesario reanimación cardio-pulmonar .
3 .- Control de hemorragias externas (si existen).
4.- Si no existen lesiones de columna, cuello o cráneo, colocar a la víctima en
posición antishock.
5.- Control de nivel de consciencia y posibles convulsiones .
6 .- Inmovilización de las posibles lesiones óseas .
7 .- Tratamiento de quemaduras, heridas, etc .
8 .- Traslado urgente al centro más cercano.

En caso de cerciorarnos de la llegada inminente de las emergencias sanitarias iremos


comprobando, no obstante, todos los puntos anteriores en previsión de posibles accidentes.

4 ..3 . COMPLICACIONES .

- Fracturas : de columna, cráneo, tórax, extremidades, etc . Abiertas o cerradas y con sus
complicaciones .
- Hemorragias : externas, internas y con sus complicaciones .
- Parada respiratoria y circulatoria .
- Alteraciones de la consciencia : shock, coma, etc.
- Quemaduras y heridas graves, etc.

5. TRAUMATISMO DE COLUMNA.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


ae ae

Este es un caso especial cuya importancia radica en que, en función de su intensidad


puede originarse la compresión o la sección (parcial o total) de la médula espinal . En todos
los pacientes con heridas de cara, cabeza, cuello, hombros y todos los que presentan
inconsciencia pueden sospecharse lesiones asociadas de columna vertebral .

5 .1 . SÍNTOMAS .

Dolor en la nuca, hombros, espalda, zona lumbar


(según la localización de la lesión), una lesión
de columna no es sinónimo de pérdida de cervical 7

movilidad de los miembros, sino que puede


coexistir con movilidad conservada ya que puede
no estar lesionada la médula espinal y sí la parte
ósea.
torácico 12 tocicas 12

Posible deformidad, contractura muscular,


impotencia funcional.

5 lumbares 5
* En caso de afectación medular, además :

Parálisis muscular en uno o varios miembros. sacro sacro 1(5)

Falta de sensibilidad en el tacto en uno o varios Coccyx coxis 1(4)

miembros (parcial o total) .


Hormigueos o picores en los dedos de manos y pies.
Incontinencia de esfinteres'(heces y orina).

5 .2. NORMAS DE ACTUACIÓN.

Las medidas que se deben recomendar van encomendadas a evitar desplazamientos


óseos que pudieran comprimir la médula espinal . Los puntos de actuación son :

* Recogida del accidentado :

La recogida es un aspecto muy importante de los primeros auxilios a un traumatizado


en la columna ; el buen manejo del accidentado determinará su pronóstico.

1 .- No mover al accidentado, en caso necesario mantener en bloque el eje: cabeza-cuello-


tronco .

2.- Control de las vías aéreas, respiración y pulso .

3.- En caso de tener que recoger al accidentado por causas de fuerza mayor (no van a
acudir emergencias sanitarias), buscar ayuda urgentemente pues se necesita un mínimo de tres
personas para recoger correctamente al traumatizado . Procurarse asímismo, un plano duro

Seccion Sindical de U.G .T . en el Ayuntamiento de Madrid


Oposicion de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

(camilla rígida o similar) para depositar al herido.

* Método de recogida del puente:

Se necesitan 4 socorristas .

Tres de los socorristas se colocarán sobre el accidentado con una pierna a cada lado de
él . Uno debe estar a la altura de las rodillas, otro a nivel de la cadera y el tercero sobre
la región de la nuca. El cuarto socorrista tiene la misión de aguantar la cabeza del
accidentado y colocar, en su momento, el plano duro.

Colocar cada uno sus manos por debajo de la región del accidentado que le toca:
rodillas, cadera, nuca y cabeza .

- Uno de los socorristas debe ser el que dirija la operación. El éxito de la recogida
radica en ir al unísono los cuatro socorristas; el accidentado se debe recoger en bloque para
que no haya desplazamientos en la columna. El socorrista que dirige da la voz de
"preparados" para que todos se sitúen correctamente ; a la voz de "arriba" todos suben
al accidentado a la vez, en este momento el socorrista que aguanta la cabeza debe
situar el plano duro debajo del accidentado, a la voz de "abajo" todos colocan al
traumatizado sobre el plano duro que se ha colocado debajo .

X Método de recogida de la cuchara

Se necesitan 3 socorristas, se utiliza este método cuando sólo se puede recoger a la


víctima por uno de los lados.

A la voz de "preparados" los tres


socorristas están en un mismo
lado con una rodilla en el
suelo ,y las manos juntas en forma
de cuchara por debajo del
accidentado . Cada socorrista debe
bloquear su correspondiente
región: uno las rodillas, otro la
cabeza y el tercero hombros y
cabeza .

A la voz de "arriba" todos los


integrantes bloquean los distintos
segmentos de la víctima y la suben
hasta el pecho de los socorristas,
ello supone dar un cuarto de giro al accidentado, pero siempre como un bloque
único .
A la voz de "abajo" se sitúa a la víctima, muy suavemente, sobre el plano duro que
previamente se tenía preparado .

Seccion Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de Madrid


4.- Inmovilización : Se realiza una vez efectuada la recogida en plano duro . Este debe ser
lo suficientemente ancho .

Colocar acolchamiento en las zonas que no toquen al plano duro: nuca, región lumbar
y rodillas .

Fijar los pies en ángulo recto con


las piernas. Movimientos de
rotación, también se pueden fijar
ambos lados del cuerpo (con
sacos de arena, mantas, etc.)
para que no se desplace .

Sujetar con cuerdas o vendas la


víctima al plano duro.

Si vomita hay que girar todo el plano duro, nunca rotar la cabeza .

Una vez realizada la inmovilización hay que trasladar urgentemente al traumatizado.

5.- Transporte : se debe realizar a un centro especializado, con el paciente siempre


inmovilizado, en zona estable y totalmente horizontal, en decúbito supino.

Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid


de Bomberos de¡ Ayuntamiento de Madrid

w~*

SECCION SINDICAL DE U.G.T.


EN EL AYUNTAMIENTO DE
MADRID
Seccion Sindical de U.G .T. en el Ayuntamiento de Madrid
Manual
de Instalaciones
Receptoras
Introducción

En el presente Manual de Instalaciones Receptoras, se definen los esquemas tipo


de las instalaciones que mejor se adaptan a las características de distribución
utilizando elementos de regulación y seguridad adecuados, así como las
prescripciones y criterios de diseño, de cálculo y de construcción de las mismas,
los materiales, elementos y accesorios que se utilizan y las condiciones de
ubicación y conexión de los aparatos a gas.

El presente Manual de Instalaciones Receptoras está basado en el Reglamento de


Instalaciones de Gas en Locales Destinados a usos Domésticos, Colectivos o
Comerciales (Real Decreto 1853/1993, de 22 de Octubre), y recoge las experiencias
del Grupo Gas Natural en el diseño y construcción de las instalaciones receptoras
hasta una presión máxima de distribución de media presión B, así como las
condiciones de instalación de los aparatos a gas, incluyendo las últimas
innovaciones tecnológicas.

Este Manual de Instalaciones Receptoras está concebido principalmente para dar


a conocer los criterios de diseño y construcción de instalaciones receptoras del
Grupo Gas Natural a las empresas que participan en el diseño y construcción de
instalaciones receptoras de gas, tanto en los edificios de nueva construcción
como en los edificios ya construidos.

Debido a que en la Comunidad de Castilla y León el Organismo competente en


materia de instalaciones de gas tiene promulgada normativa adicional al citado
Reglamento de Instalaciones Receptoras de Gas en Locales Destinados a Usos
Colectivos o Comerciales referente a la seguridad de las instalaciones de gas
natural (Orden de 25 de Mayo de 1993 de la Consejería de Economía y Hacienda,
corrección de errores de la Orden de 25 de Mayo de 1993 y Orden de 5 de Abril
de 1994 por la que se modifica y adapta la de 25 de Mayo de 1993), se desarrollan
a continuación los aspectos que en materia de seguridad de instalaciones se
indican en las citadas Ordenes, de obligado cumplimiento en la Comunidad de
Castilla y León y no están contempladas en el citado Reglamento de Instalaciones
de Gas, y por lo tanto no incorporadas en el presente Manual por ser su difusión
de ámbito nacional.

Gas Castilla y León


Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Módulo 2
En aquellas instalaciones en locales destinados a usos A continuación se muestra un esquema de
ciolectivos o comerciales que precisen regulación de instalaciones receptoras en fincas plurifamiliares con
presión por estar alimentadas desde redes de contadores centralizados alimentadas desde una red
distribución que trabajen en media presión B en media presión B. Esta modificación es extensiva a
dispondrán, además de lo solicitado en el Reglamento todos los gráficos y textos del Manual donde aparezca
de Instalaciones de Gas, de una electroválvula de la llave de vivienda.
corte (normalmente cerrada) comandada por detector
de gas, que deberá cumplir las prescripciones del
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
MIE BT 026. 11 14
En general, para todos los diseños de instalaciones
receptoras en fincas plurifamiliares o unifamiliares, en
el inicio de la instalación interior, deberá instalarse
10 12 13
una llave de corte en el interior de la vivienda y otra en
el exterior, accesibles ambas desde el interior de la
misma (llave de vivienda en el interior y en el exterior 13 14
de la misma).

5 6 7 8 9

Tramos en MPB
Tramos en MPA Q
Tramos en BP
4
Q

3
A-25 Q
2
ó A-50

1
Instalación común Instalación individual (hasta llaves de conexión de aparato, incluidas éstas)

1. Conexión del armario de regulación con el tramo 7. Limitador de caudal insertado en la rosca
en media presión B (ver 2.1-1). de entrada del contador.
2. Armario de regulación A-25 o A-50 de modelo 8. Contador G-4
aceptado por el Grupo Gas Natural. 9. Toma de presión a la salida del contador.
3. Centralización de contadores. 10. Llave de vivienda. Situada en el exterior de la
Ha de estar situada en zona comunitaria vivienda. Ha de ser accesible desde el interior
4. Toma de presión a la entrada de la centralización de la misma.
de contadores. 11. Límite de vivienda.
5. Llave de abonado. Hace las funciones de llave 12. Llave de vivienda. Igual que 10 en accesibilidad
de entrada del contador. y situada en el interior de la vivienda
6. Regulador de abonado MPA/BP de modelo 13. Llave de conexión de aparato.
aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula 14. Aparato de utilización.
de seguridad por defecto de presión de rearme
automático incorporada.
Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Módulo 3 Módulo 4
Los tramos de acometida interior aéreos se han Los factores de simultaneidad que deben
de construir en acero al carbono sin soldadura, aplicarse para la determinación del caudal de la
unidos entre sí o mediante piezas accesorias con instalación común cuando existe calefacción
soldadura eléctrica que se podrá realizar de dos individual en las viviendas (S2) son los
formas: siguientes:

- A tope, asegurando la calidad de las mismas


con control radiográfico según las Nº de viviendas Factor de simultaneidad (S2)
especificaciones de la norma UNE 14.011
grado 1 ó 2 y realizadas por soldadores 1 1,0
homologados. 2 0,9
- Utilizando accesorios de acero forjado de 3 0,88
anclaje y soldadura tipo ANSI (Socket weld
4 0,66
end 3000 libras), no precisando en este caso
control radiográfico ni soldador homologado. hasta 6 0,60

Los contadores se ubicarán en recintos o armarios hasta 15 0,55


centralizados, siempre en zonas comunitarias y mayor de 15 0,50
serán accesibles desde zona de uso común del
edificio, excepto en los edificios ya construidos en
que por su configuración arquitectónica no sea
posible la centralización.

El conjunto de conducciones y accesorios que


discurren entre la salida del conjunto de regulación Módulo 6
y la llave situada en el exterior de la vivienda será
de acero al carbono. Los locales destinados a contener aparatos a gas de
circuito abierto para producción de agua caliente o
calefacción de tiro natural (atmosféricos), deberán
disponer de conductos de evacuación de los
productos de la combustión del tipo definido en las
Normas Tecnológicas (NTE-ISH/1974).

En los edificios existentes que no tengan chimeneas,


únicamente se podrán colocar aparatos a gas de
circuito estanco.
Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Madrid

Introducción

En el presente Manual de Instalaciones Receptoras, se definen los esquemas tipo


de las instalaciones que mejor se adaptan a las características de distribución
utilizando elementos de regulación y seguridad adecuados, así como las
prescripciones y criterios de diseño, de cálculo y de construcción de las mismas,
los materiales, elementos y accesorios que se utilizan y las condiciones de
ubicación y conexión de los aparatos a gas.

El presente Manual de Instalaciones Receptoras está basado en el Reglamento de


Instalaciones de Gas en Locales Destinados a usos Domésticos, Colectivos o
Comerciales (Real Decreto 1853/1993, de 22 de Octubre), y recoge las experiencias
del Grupo Gas Natural en el diseño y construcción de las instalaciones receptoras
hasta una presión máxima de distribución de media presión B, así como las
condiciones de instalación de los aparatos a gas, incluyendo las últimas
innovaciones tecnológicas.

Este Manual de Instalaciones Receptoras está concebido principalmente para dar


a conocer los criterios de diseño y construcción de instalaciones receptoras del
Grupo Gas Natural a las empresas que participan en el diseño y construcción de
instalaciones receptoras de gas, tanto en los edificios de nueva construcción
como en los edificios ya construidos.

Debido a que en la Comunidad de Madrid el Organismo competente en materia


de instalaciones de gas tiene promulgada normativa adicional al citado
Reglamento de Instalaciones Receptoras de Gas en Locales Destinados a Usos
Colectivos o Comerciales referente a la seguridad de las instalaciones de gas
natural, y en particular, requisitos adicionales sobre la instalación de aparatos de
producción de agua caliente sanitaria, para calefacción o mixtos y conductos de
evacuación (Orden 2910/1995 de 11 de Diciembre de la Consejería de Economía y
Empleo, Dirección General de Industria, Energía y Minas), se desarrollan a
continuación los aspectos que en materia de seguridad de instalaciones se
indican en la citada Orden, de obligado cumplimiento en la Comunidad de Madrid
y no están contempladas en el citado Reglamento de Instalaciones de Gas, y por
lo tanto no incorporadas en el presente Manual por ser su difusión de ámbito
nacional.

Gas Natural, SDG, S.A.


Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Madrid

- El terminal del deflector deberá quedar


Módulo 6 separado 0,4 m de cornisas y aleros, y
sobresaliendo del paramento exterior del
Evacuación de los productos edificio que atraviesa o de cualquier otro
de la combustión de aparatos a gas impedimento 0,1 m.
de circuito abierto que necesitan - Cuando desemboque próximo a la unión
estar conectados a conducto de dos paramentos verticales, el extremo
final del conducto, deberá guardar al
de evacuación.
menos 0,4 m de separación, medidos éstos
en paralelo a cualquiera de los paramentos
Los conductos de evacuación cumplirán los citados.
siguientes requisitos:
• Para evacuación a través de conducto colectivo
o directa al exterior: Paramento
- La pendiente del tramo ascendente será exterior
como mínimo de un 3%.
- La longitud desde el collarín de
embocadura del aparato hasta su conexión ≥ 10 cm
a un conducto colectivo "tipo shunt" o
chimenea específica, tendrá una longitud ≥ 40 cm
máxima equivalente de 3 m, admitiéndose
un máximo de dos cambios de dirección.
Cada cambio de dirección, entendiendo Paramento
por éste aquel con ángulo superior a 45o, exterior
equivaldrá a disminuir en 0,75 m la
longitud total.
• Para evacuación directa al exterior a través
de fachada:
- Se instalará un deflector de demostrada
eficacia a través de ensayos acreditados.
- En caso de evacuación directa al exterior, ≥ 40 cm
si se instala un tramo vertical de al menos
50 cm, ni éste ni el cambio de dirección
adicional se considerarán a efectos del
cálculo de la longitud equivalente antes ≥ 10 cm
citada.
Deflector eficiente
Longitud equivalente
del conducto:
máximo 3 m
50 cm

Pendiente
Longitud ascendente
equivalente: mínima: 3 %
0,75 m
>10 cm
20 cm

- En caso de que un aparato esté instalado


No se considera
en la longitud
en una galería considerada como zona
equivalente exterior, deberá tener conducto de
evacuación como si la misma estuviese
cerrada.
Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Madrid

Elección del tipo de aparato • En edificio ya construido con cambio


a instalar de combustible
Es aquel en el que el aparato existente y en
uso, de circuito abierto de tiro natural de
• En fincas de nueva construcción o rehabilitadas producción de agua caliente sanitaria,
Los aparatos de circuito abierto y tiro natural calefacción o mixto, debe ser adecuado
se conectarán a conductos de evacuación de para su funcionamiento con gas natural.
productos de la combustión colectivos "tipo En este supuesto, se permite la evacuación
shunt", específicos o exclusivos para este directa al exterior, debiéndose cumplir en el
cometido. conducto de evacuación de productos de la
En caso de no ser posible, se instalarán: combustión los requisitos ya mencionados.

- De circuito estanco De no poder cumplirse los requisitos


mencionados, podrá instalarse un sistema
- De circuito abierto y tiro forzado de extracción forzada, en los casos en los
que el aparato esté homologado para su
funcionamiento con el sistema citado, que
• En edificio ya construido de nueva gasificación será instalado por un Servicio Técnico
Autorizado
Es aquel en el que no existen aparatos a gas
de circuito abierto de tiro natural para
producción de agua caliente sanitaria, para
calefacción o mixtos en el momento de la
gasificación.
Este tipo de aparatos únicamente podrán ser
instalados si los productos de la combustión
son evacuados a través de conductos
colectivos "tipo shunt" o chimenea
específica.
En caso de no cumplirse lo anterior, los
aparatos a instalar deberán ser:

- De circuito abierto de tiro forzado


- De circuito estanco
Aparatos que incorporan sistemas de extracción forzada

Excepcionalmente, los aparatos de


• En sustitución de aparatos
producción de agua caliente sanitaria de
circuito abierto de tiro natural podrán ser Cuando se sustituya un aparato a gas por
instalados con conducto de evacuación de otro, la elección del nuevo se regirá por lo
productos de la combustión directa al especificado para los edificios ya construidos
exterior. de nueva gasificación.
Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Madrid

Cuadro resumen

Aparatos de circuito
abierto de tiro natural
Aparatos Aparatos de circuito S.P.C. a través Shunt
de circuito estanco abierto de tiro forzado de pared al exterior o chimenea general
Calentadores Calderas Calentadores Calderas Calentadores Calderas Calentadores Calderas

Edificio de nueva
construcción Sí Sí Sí Sí No No Sí (*) Sí (*)

Edificio ya construido:
-Nueva gasificación Sí Sí Sí Sí Sí (*) No Sí (*) Sí (*)
-Cambio de combustible Sí Sí Sí Sí Sí (*) Sí (*) Sí (*) Sí (*)
-Sustitución de aparatos Sí Sí Sí Sí Sí (*) No Sí (*) Sí (*)

(*) Cumpliendo requisitos adicionales en conducto de evacuación.


Complemento al Manual de Instalaciones Receptoras
para su aplicación en la Comunidad Autónoma de Madrid

Condiciones de instalación Resolución de problemas de tiro


de aparatos de circuito estanco Para resolver problemas de tiro en evacuación
y de circuito abierto de tiro forzado directa a través de fachada, se podrá instalar un
sistema de extracción forzada en las condiciones
ya establecidas.
Tanto en la instalación de unos como de otros, se
seguirán las especificaciones del fabricante en lo
referente a dimensiones, trazado, longitud, etc., y
en particular en los de circuito abierto de tiro
forzado, las siguientes:
- No se permite la conexión a conductos Actuaciones de los Servicios
de evacuación colectivos. de Asistencia Técnica
- Podrá desembocar bien a través y los Instaladores Autorizados
de fachada, bien a chimenea individual
diseñada a tal fin.
Con carácter previo a su intervención, acreditarán
- Deberá ser estanco en todo su recorrido, su condición ante el usuario en todas sus
tanto por las características del material actuaciones, y en particular en las de puesta en
utilizado, como por el procedimiento marcha y en la adecuación de aparatos para su
empleado para la ejecución de las uniones. funcionamiento con gas natural. Contarán con los
medios técnicos adecuados con los que
comprobarán, de manera expresa, que el aparato
se encuentra funcionando, en lo que al proceso
de combustión se refiere, dentro de los límites de
homologación, es decir: la cantidad de monóxido
de carbono (CO) exento de aire y de vapor de
agua en productos de la combustión debe ser
inferior a un 0,1% ó 1.000 ppm, medido éste una
vez que la combustión se haya estabilizado y las
temperaturas de las distintas partes sean las de
régimen.
Del mismo modo, se comprobará que el gasto
calorífico del aparato no supera el máximo
establecido.

Aparatos de circuito abierto de tiro forzado


conectados a chimenea individual
Introducción

El Grupo Gas Natural tiene como objetivo prioritario el asegurar unos niveles
óptimos de calidad y seguridad en el suministro y utilización de los gases
combustibles que distribuye, objetivo que también es compartido por CONAIF.
Con esta finalidad se ha concebido este Manual de Instalaciones Receptoras,
destinado a dar a conocer a las Empresas Instaladoras y a los profesionales que
actúan en el Sector, los criterios de diseño y construcción de las instalaciones
receptoras a utilizar en el ámbito de actuación del Grupo Gas Natural, siendo
de aplicación tanto en edificios de nueva construcción, como en los edificios
ya construidos.

En el presente Manual de Instalaciones Receptoras, se definen los esquemas tipo


de estas instalaciones, concretando los elementos de regulación y seguridad que
deben incorporar, así como las prescripciones y criterios a utilizar en su diseño,
en su cálculo, en los materiales y accesorios y en su construcción, así como las
condiciones de conexión y de ubicación, que deben reunir los aparatos de gas.

El contenido de este Manual está basado tanto en las exigencias del Reglamento
de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos
o comerciales (Real Decreto 1853/1993, de 22 de Octubre), como también en las
experiencias del Grupo Gas Natural y de CONAIF en el diseño y la construcción de
las instalaciones receptoras y en las condiciones que debe reunir la instalación de
los aparatos de gas, incluyendo además las últimas innovaciones tecnológicas.

Gas Natural agradece las aportaciones que CONAIF ha efectuado en la


elaboración de este Manual, lo que ha permitido incorporar las experiencias del
colectivo de empresas instaladoras y así asegurar al mismo tiempo, tanto la
mejor calidad posible como que sea un elemento de ayuda a los instaladores en
su ejercicio profesional.

El Grupo Gas Natural espera que este Manual de Instalaciones Receptoras


constituya una guía activa para los profesionales del sector y se propone
actualizarlo periódicamente con los avances tecnológicos que surjan, así como
con las observaciones de mejora que nos hagan llegar los profesionales que
lo utilicen.

Gas Natural SDG, S.A.


Índice de Módulos

1. Generalidades

2. Esquemas tipo de instalaciones


receptoras

3. Diseño y construcción

4. Cálculo de instalaciones receptoras

5. Materiales, elementos y accesorios

6. Condiciones de ubicación y conexión


de aparatos a gas

7. Ensayos y verificaciones

8. Documentación técnica
1
Generalidades

1.1. Gas natural.


3
Diseño y construcción

3.1. Prescripciones de trazado


Principales características de tuberías

1.2. Unidades de medida 3.2. Criterios de situación


utilizadas de elementos y accesorios

1.3. Terminología 3.3. Construcción


de instalaciones receptoras
1.4. Simbología

2
Esquemas tipo de
instalaciones receptoras

2.1. Instalaciones receptoras


4
Cálculo de instalaciones
receptoras

4.1. Datos básicos para el cálculo


conectadas a redes de instalaciones receptoras
en media presión B
4.2. Pérdidas de carga admisibles
2.2. Instalaciones receptoras y diámetros mínimos
conectadas a redes
en media presión A 4.3. Proceso de cálculo
de instalaciones receptoras.
2.3. Instalaciones receptoras Ejemplos prácticos
conectadas a redes
en baja presión
5
Materiales, elementos
y accesorios

5.1. Tuberías
5.2. Dispositivos de corte
7
Ensayos y verificaciones

7.1. Prueba de estanquidad


de instalaciones receptoras

5.3. Tallos 7.2. Prueba de estanquidad


5.4. Elementos de regulación y de instalaciones receptoras
seguridad conectadas a redes en media
presión B
5.5. Contadores
5.6. Accesorios 7.3. Prueba de estanquidad
de instalaciones receptoras
conectadas a redes en media
presión A

6
7.4. Prueba de estanquidad
Condiciones de de instalaciones receptoras
ubicación y conexión de conectadas a redes en baja
presión
aparatos a gas

6.1. Tipos de aparatos a gas.

8
Configuración de los locales
y espacios donde se ubican Documentación técnica
6.2. Evacuación de los productos
de la combustión de los
aparatos a gas de circuito
abierto
6.3. Entrada de aire para la
combustión de aparatos a gas 8.1. Clasificación de las
de circuito abierto instalaciones en base a la
6.4. Condiciones de instalación de documentación técnica que
aparatos a gas de circuito generan
estanco
8.2. Certificado de acometida
6.5. Condiciones especiales para la interior en edificio habitado
ubicación de aparatos a gas
de circuito abierto en edificios
8.3. Certificado de instalación
ya construidos
común en edificio habitado
6.6. Condiciones de conexión de
los aparatos a gas a la 8.4. Certificado de instalación
instalación receptora individual en edificio habitado
1 Generalidades

1.1. Gas natural.


Principales características

1.2. Unidades de medida utilizadas

1.3. Terminología

1.4. Simbología
1 Generalidades 1.1 Gas natural.
Principales características

Gas natural Características


Se denomina gas natural a la mezcla de del gas natural
hidrocarburos gaseosos en la que predomina
fundamentalmente el metano (en proporción Poder calorífico superior (PCS)
superior al 80 %), que se encuentra en la
naturaleza en yacimientos subterráneos, bien El poder calorífico superior de un gas combustible
solo o bien compartiendo los mismos con (en adelante PCS) es la cantidad de calor producido
petróleo. por la combustión completa de una unidad de masa
La composición volumétrica tipo del gas natural o volumen de gas suponiendo que condense el
tiene variaciones según sea su procedencia, y los vapor de agua que contienen los productos de la
suministros actualmente en España oscilan combustión.
alrededor de los siguientes valores: El PCS del gas natural se expresa normalmente
en base a volumen, y es del orden de 42 MJ/m3(s)
Composición Tipo 1 Tipo 2 (10.000 kcal/m3(s)), aunque varía según su
composición. La (s) se refiere a condiciones
- Metano (CH4): 85,2% 91,4% standard de presión y temperatura, que se definirán
más adelante.
- Etano (C2H6): 13,6% 7,2%
- Hidrocarburos superiores: 0,4% 0,8% Es un valor que debe facilitar la Empresa
Suministradora y que el técnico debe conocer de
- Nitrógeno (N2): 0,8% 0,6% forma previa al inicio del diseño de las instalaciones
receptoras de gas natural.
Para los gases tipo dados, los valores del PCS oscilan
alrededor de 43,9 MJ/m3 (s) (10.500 kcal/m3 (s)) para
el Tipo 1 y de 42,4 MJ/m3 (s) (10.130 kcal/m3 (s)) para
el Tipo 2.

Poder Calorífico Inferior (PCI)


El poder calorífico inferior de un gas combustible
(en adelante PCI) es la cantidad de calor producido
por la combustión completa de una unidad de masa
o volumen de gas sin que condense el vapor de
agua que contienen los productos de la
combustión.
Para el gas natural, el PCI representa,
aproximadamente, el 90% del PCS.

Peso específico (masa volumétrica)


El peso específico o masa volumétrica del gas
natural es la relación existente entre una masa de
dicho gas y el volumen que ocupa en unas
condiciones de referencia de presión y temperatura
dadas, normalmente expresándose en kg/m3 (n).

1.1-1
1 Generalidades 1.1 Gas natural.
Principales características

Densidad relativa 3ª Familia


Gases combustibles con alto índice de Wobbe
La densidad relativa del gas natural es la relación
(72,9 ÷ 87,3 MJ/m3 (s) ó 17.400 ÷ 20.850 kcal/m3 (s)),
existente entre su peso específico y el del aire,
como son los gases licuados de petróleo (GLP),
expresados ambos en las mismas condiciones de
es decir, el butano y el propano comerciales.
referencia de presión y temperatura.
Todos los gases de una misma familia tienen un
La densidad relativa del gas natural puede oscilar
índice de Wobbe similar, de manera que pueden
entre 0,55 y 0,65 dependiendo de su composición.
intercambiarse sin que sea necesario modificar ni
Para el gas Tipo 1 oscila alrededor de 0,62, y para
la instalación receptora ni los aparatos de
el gas Tipo 2 alrededor de 0,6.
consumo. En todo caso se precisará un pequeño
En todos los casos es inferior a 1, lo que supone ajuste de los mismos.
que el gas natural es más ligero que el aire, a
diferencia de los gases licuados de petróleo (GLP),
como son el butano y propano comercial y sus
mezclas.

Indice de Wobbe
El índice de Wobbe de un gas combustible es el
cociente entre su PCS y la raíz cuadrada de la
densidad relativa, expresado en unidades de PCS.
A igualdad de presión y temperatura de suministro,
un gas combustible que tuviera el mismo índice de
Wobbe que el gas natural sería intercambiable con él.

La norma UNE 60.002-90 ó UNE EN 437 clasifica los


gases combustibles en tres familias en función de
su índice de Wobbe:

1ª Familia
Gases combustibles con bajo índice de Wobbe
(22,4 ÷ 24,8 MJ/m3 (s) ó 5.350 ÷ 5.925 kcal/m3 (s)),
como son los gases manufacturados (fabricados a
partir de cracking de naftas o reforming de gas
natural), el aire metanado (mezcla aire - gas
natural) y el aire propanado (mezcla aire - propano
comercial) de bajo poder calorífico.
2ª Familia
Gases combustibles con un índice de Wobbe
de grado medio (39,1 ÷ 54,7 MJ/m3 (s) ó
9.340 ÷ 13.065 kcal/m3 (s)), como son el gas natural
y el aire propanado de alto poder calorífico.
Los gases tipo mencionados anteriormente tienen
un índice de Wobbe que oscila alrededor de
55,46 MJ/m3 (s) para el Tipo 1 y 54,68 MJ/m3 (s)
para el Tipo 2.

1.1-2
1 Generalidades 1.2 Unidades de medida
utilizadas

Unidades de Unidades de caudal


longitud, superficie másico
y volumen y volumétrico
Las unidades de longitud, superficie y volumen Las unidades de caudal másico y volumétrico
normalmente utilizadas en el diseño y normalmente utilizadas en el diseño y
construcción de instalaciones receptoras y en la construcción de instalaciones receptoras y en la
ubicación y conexión de los aparatos a gas son ubicación y conexión de los aparatos son las
las siguientes: siguientes:

Unidades de longitud Unidades de caudal másico


Metro (m): Kilogramo/hora (kg/h):
Longitud de tramos de instalación, distancias en Para expresar el consumo de los aparatos a gas.
la ubicación de aparatos y ventilaciones. No es una unidad normalmente utilizada para el
gas natural.
Centímetro (cm):
Distancia de tuberías de gas a otros servicios,
ubicación de aparatos y ventilaciones.
Unidades de caudal volumétrico
Milímetro (mm):
Diámetros de tuberías, elementos o accesorios y Metro cúbico/hora (m3/h):
espesor de las tuberías. Para expresar el consumo de los aparatos a gas y
el caudal circulante por los tramos de una
Pulgada ("): instalación receptora de gas en unas condiciones
Diámetros de tuberías y diámetros de roscas de de referencia determinadas.
elementos y accesorios (llaves, contadores, Litro/hora (l/h):
reguladores,etc.) Para expresar el consumo de pequeños
quemadores y para expresar los caudales de fuga
Unidades de superficie de una instalación receptora en unas condiciones
Centímetro cuadrado (cm2): de referencia determinadas.
Para la definición de superficies de ventilación de Litro/minuto (l/min)
recintos, de entradas y salidas de aire y de salida Para expresar el caudal de agua suministrado por
de productos de la combustión. aparatos a gas de producción de agua caliente
Metro cuadrado (m2) sanitaria.
Para la definición de superficies de recintos.

Unidades de volumen
Metro cúbico (m3):
Para la medición de consumos de gas y para la
definición de locales en los que se instalan
aparatos a gas.
Litro (l):
Para expresar el volumen de una instalación
receptora.

1.2-1
1 Generalidades 1.2 Unidades de medida
utilizadas

Unidades Unidades de energía


de presión y potencia
Los tramos de las instalaciones receptoras están Las unidades de energía y potencia normalmente
clasificados en función de la presión que se utilizadas son las siguientes:
disponga en los mismos. La clasificación de los
tramos de instalación por presiones es la Unidades de energía
siguiente:
Las unidades de energía normalmente utilizadas
Alta presión: son las siguientes:
Superior a 4 bar efectivos (o relativos).
- Megajulio (MJ)
Media presión B:
- Kilocaloría (kcal)
Comprendida entre 0,4 y 4 bar efectivos
(o relativos). - Termia (te)
Media presión A: - Kilovatio-h (kWh)
Comprendida entre 0,05 y 0,4 bar efectivos
(o relativos). La tabla siguiente muestra la equivalencia entre
las unidades de energía más utilizadas:
Baja presión:
inferior o igual a 0,05 bar efectivos
MJ te kcal kWh
(o relativos).
Las instalaciones alimentadas en alta presión son MJ 1 0,2389 238,9 0,2778
principalmente instalaciones industriales,
normalmente de gran capacidad, y no son objeto te 4,186 1 103 1,163
del presente manual.
kcal 4,186.10-3 10-3 1 1,163.10-3
Las unidades normalmente utilizadas para cada
escalón de presión son las siguientes: kWh 3,6 0,86 860 1

Tramos en media presión B:


Se utiliza el bar y el kilogramo por centímetro Unidades de potencia
cuadrado (kg/cm2).
Las unidades de potencia normalmente utilizadas
Tramos en media presión A: son las siguientes:
Se utiliza principalmente el bar o el milibar
(mbar), pero también suele utilizarse el kilogramo - Kilocaloría/hora (kcal/h)
por centímetro cuadrado (kg/cm2), y el milímetro - Termia/hora (te/h)
de columna de agua (mm cda).
- Kilovatio (kW)
Tramos en baja presión:
Se utiliza principalmente el milibar (mbar), La tabla siguiente muestra la equivalencia entre
aunque también se utiliza el milímetro de las unidades de potencia más utilizadas:
columna de agua (mm cda).
La equivalencia entre estas unidades, referidas a 1 kW kcal/h te/h
atmósfera (760 mm columna de mercurio) es la
siguiente:
kW 1 860 0,86
2
Atm bar mbar kg/cm mm cda kcal/h 1,163.10-3 1 10-3

Atm 1 1,01325 1013,25 1,0333 10.333 te/h 1,163 103 1

1.2-2
1 Generalidades 1.2 Unidades de medida
utilizadas

Condiciones
de referencia
La cantidad de materia, y por lo tanto de energía,
contenida en un volumen dado de gas depende
de las condiciones de presión y temperatura a las
que este se encuentre, ya que se trata de un
fluido compresible.
Es por ello que para indicar correctamente el
volumen ocupado por un gas, además de la
unidad de medida empleada, se han de
especificar las condiciones en que se ha realizado
dicha medición.
Las condiciones de referencia de presión y
temperatura más comúnmente utilizadas son las
condiciones normales y las condiciones standard.
Los valores de presión y temperatura de cada una
de estas condiciones de referencia son:

Condiciones normales
- Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)
- Temperatura absoluta: 273,15 K (0°C)
Las condiciones normales se expresan colocando
(n) después de la unidad de volumen (ej. m3 (n)/h)

Condiciones standard
- Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)
- Temperatura absoluta: 288,15 K (15°C)
Las condiciones standard se expresan colocando
(s) después de la unidad de volumen (ej. m3 (s)/h)

1.2-3
1 Generalidades 1.3 Terminología

Empresa Suministradora Accesibilidad


Es la titular de una concesión de servicio público La accesibilidad es la medida de la facilidad para
de suministro de gas que realiza la entrega del realizar operaciones, tanto de explotación como
fluido a las instalaciones receptoras del o de los de reparación o mantenimiento, en los
usuarios. dispositivos, elementos y accesorios de las
instalaciones receptoras de gas.
Dependiendo del grado de facilidad para realizar
estas operaciones, la accesibilidad se clasifica en
Empresa Instaladora tres grados:

Empresa Instaladora es toda empresa legalmente


establecida que, incluyendo en su objeto social Accesibilidad grado 1
las actividades de montaje, reparación, Se entiende que un dispositivo, elemento o
mantenimiento y revisión de instalaciones accesorio de una instalación receptora de gas
de gas y cumpliendo los requisitos mínimos tiene accesibilidad grado 1 cuando su
establecidos, acreditados mediante el manipulación puede realizarse sin necesidad de
correspondiente certificado de Empresa abrir cerraduras, y el acceso tiene lugar sin
Instaladora de gas otorgado por los Servicios necesidad de disponer de escaleras
competentes en materia de industria de la convencionales o medios mecánicos especiales.
Comunidad Autónoma, se encuentra inscrita en
el registro correspondiente y está autorizada para
realizar las operaciones de su competencia, Accesibilidad grado 2
ajustándose a la reglamentación vigente y Se entiende que un dispositivo, elemento o
siempre de acuerdo con las reglas de una buena accesorio de una instalación receptora de gas
actuación profesional. tiene accesibilidad grado 2 cuando está protegido
por armario, registro practicable o puerta,
provistos de cerradura con llave normalizada. Su
manipulación debe poder realizarse sin disponer
de escaleras convencionales o medios mecánicos
especiales.

Accesibilidad grado 3
Se entiende que un dispositivo, elemento o
accesorio de una instalación receptora de gas
tiene accesibilidad grado 3 cuando para su
manipulación se precisan escaleras
convencionales o medios mecánicos especiales,
o bien que para acceder a él hay que pasar por
zona privada o que aún siendo común sea de uso
privado.

1.3-1
1 Generalidades 1.3 Terminología

Elementos para ventilación Instalación receptora de gas


o protección de tuberías La Instalación receptora de gas es el conjunto de
conducciones, elementos y accesorios
Los elementos para ventilación o protección de comprendidos entre la llave de acometida,
tuberías de gas son aquellos que aíslan las excluida ésta, y las llaves de conexión de aparato,
mismas del local o recinto por donde discurren o incluidas éstas.
las dotan de protección mecánica contra golpes o
choques. Por lo tanto, quedan excluidos de la instalación
receptora, además de los aparatos a gas, los
Estos elementos pueden ser los siguientes: tramos de conexión comprendidos entre las
llaves de conexión de aparato y los aparatos a
Vainas gas.
Una vaina es una funda exterior a la tubería de Una instalación receptora puede suministrar a
gas (contratubo) de material adecuado para varios edificios siempre y cuando estén ubicados
realizar las funciones de ventilación o protección, en terrenos de una misma propiedad.
y que sólo puede contener una tubería.
En el caso más general, una instalación receptora
Conductos se compone de la acometida interior, la
Un conducto es un canal cerrado de obra o, instalación común y las instalaciones
preferiblemente, metálico que puede alojar a una individuales:
o a varias tuberías de gas para su ventilación o
protección.
Pasamuros Acometida interior
Un pasamuros es una vaina destinada a alojar la Es el conjunto de conducciones, elementos y
tubería de gas para darle protección mecánica accesorios comprendidos entre la llave de
cuando ésta deba atravesar un muro. acometida, excluida ésta, y la llave de edificio,
incluida ésta.
Instalación común
Acometida Es el conjunto de conducciones, elementos y
accesorios comprendidos entre la llave de
La acometida es la parte de la de canalización de edificio, o la llave de acometida si aquélla no
gas comprendida entre la red de distribución y la existe, excluida ésta, y las llaves de abonado,
llave de acometida, incluida ésta. incluidas éstas.

La acometida no forma parte de la instalación Instalación individual


receptora. Su construcción y mantenimiento es Es el conjunto de conducciones, elementos y
responsabilidad de la Empresa Suministradora. accesorios comprendidos entre la llave de
abonado, o la llave de acometida o de edificio,
Es criterio del Grupo Gas Natural que una según el caso, si se suministra a un solo
acometida alimente a un solo edificio, salvo abonado, excluida ésta, y las llaves de conexión
casos excepcionales debidamente justificados. de aparato, incluidas éstas.

1.3-2
1 Generalidades 1.3 Terminología

Dispositivos de corte siempre que en la instalación común exista más


de un montante colectivo.
del suministro de gas
Llave de abonado
Son elementos incorporados a la instalación
Es el dispositivo de corte que, perteneciendo a la
receptora y que permiten cerrar el suministro de
instalación común, establece el límite entre ésta y
gas a diversos tramos de la misma o a los
la instalación individual y que puede interrumpir
aparatos a gas.
el paso de gas a una única instalación individual.
Los dispositivos de corte del suministro de gas
La llave de abonado es necesaria en todos los
asociados a una instalación receptora de gas son
casos, debiendo ser accesible desde zonas de
los siguientes:
propiedad común, salvo en aquellos casos en que
exista autorización expresa de la Empresa
Llave de acometida Suministradora.
Es el dispositivo de corte más próximo o en el
mismo límite de la propiedad, accesible desde el Llave de vivienda o de local privado
exterior de la propiedad e identificable, que Es el dispositivo de corte que, situado lo más
puede interrumpir el paso de gas a la totalidad de próximo posible al punto de penetración de la
la instalación receptora. instalación en la vivienda o local privado, o
estando situada en el exterior es accesible desde
La llave de acometida es el límite de
el interior, permite acceder al usuario al corte o
responsabilidad de la Empresa Suministradora,
apertura del suministro de gas al resto de su
quien determina su ubicación.
instalación individual.
Llave de edificio
Llave de contador
Es el dispositivo de corte más próximo o en el
Es el dispositivo de corte que ha de estar situado
muro de cerramiento de un edificio, accionable
lo más cerca posible de la entrada del contador
desde el exterior del mismo, que puede de gas.
interrumpir el paso de gas a una instalación,
individual o común, que suministra a uno o a Llave de conexión de aparato
varios usuarios ubicados en el mismo edificio. Es el dispositivo de corte que, formando parte de
Asimismo, es necesaria en aquellos casos la instalación individual, está situado lo más
excepcionales y debidamente justificados que se próximo posible a la conexión de cada aparato a
alimente a más de un edificio con la misma gas y puede interrumpir el suministro de gas a
cada unos de ellos.
acometida.
La llave de conexión de aparato no debe
La llave de edificio es necesaria siempre que el
confundirse con las llaves de mando que llevan
tramo comprendido entre la llave de acometida y
incorporadas los aparatos a gas.
el muro de cerramiento del edificio sea superior a
10 m si es enterrado o a 25 m si es aéreo o La llave de conexión de aparato es necesaria en
visitable. todos los casos y debe estar ubicada en el mismo
local en que se ubica el aparato a gas.
En el caso de que la acometida interior sea
enterrada, la Empresa Suministradora
determinará dónde ubicarla.

Llave de montante colectivo


Es el dispositivo de corte que permite cortar el
paso de gas al tramo de instalación común que
suministra a varios abonados situados en un
mismo sector o ala de un edificio.
La llave de montante colectivo es necesaria

1.3-3
1 Generalidades 1.3 Terminología

Conjunto de regulación Armario de regulación A-100


Son conjuntos de regulación de presión de entrada
Se denomina conjunto de regulación al regulador en media presión B y presión regulada a baja presión
de presión y a los elementos y accesorios que con caudal nominal de 100 m3 (n)/h para instalaciones
acompañan al mismo, como son el filtro, las receptoras en locales destinados a usos colectivos o
llaves de corte, las tomas de presión, la tubería comerciales o en casos especiales para instalaciones
de conexión, válvulas de seguridad, etc. receptoras plurifamiliares con autorización de la
Empresa Suministradora en base a un estudio previo.
Cuando el conjunto de regulación va alojado en
un armario se le denomina armario de En aquellos casos especiales en que por las
regulación. Los armarios de regulación de características de la instalación o de los aparatos a gas
presión de entrada en media presión B y presión instalados en locales destinados a usos colectivos o
regulada a media presión A o a baja presión comerciales, se necesite una presión regulada superior
están normalizados y sometidos a controles de a baja presión, se podrán instalar conjuntos de
diseño y calidad por el Grupo Gas Natural. regulación con presión de entrada en media presión
Su clasificación en cuanto a capacidad y B y presión regulada a media presión A cuando se
elementos y/o accesorios que incorporan es la justifique técnicamente su necesidad.
siguiente:
A continuación, se definen los elementos
Armario de regulación A-6 y accesorios más importantes asociados a un
Son conjuntos de regulación de presión de conjunto de regulación.
entrada en media presión B y presión regulada a
baja presión con un caudal nominal de 6 m3 (n)/h Regulador
para fincas unifamiliares de usos domésticos y El regulador es el dispositivo que permite reducir la
que incorporan el contador. presión aguas abajo del punto donde esté instalado
a otro valor menor, manteniéndolo dentro de unos
Armario de regulación A-10 límites establecidos para un rango de caudal
Son conjuntos de regulación de presión de determinado.
entrada en media presión B y presión regulada a
baja presión con caudal nominal de 10 m3 (n)/h
para fincas bifamiliares de usos domésticos y que Válvula de seguridad por exceso de presión
incorporan dos contadores, o para fincas Se entiende por válvula de seguridad por exceso
unifamiliares de gran consumo o locales de uso de presión al dispositivo que tiene por objeto
colectivo o comercial y que incorporan un solo interrumpir el suministro de gas aguas abajo del
contador. punto donde se halla instalada cuando la presión
del gas exceda de un valor predeterminado.
Armario de regulación A-25
Son conjuntos de regulación de presión de Válvula de seguridad por defecto de presión
entrada en media presión B y presión regulada a Se entiende por válvula de seguridad por defecto
media presión A o a baja presión, para alimentar de presión al dispositivo que tiene por objeto
instalaciones receptoras en fincas plurifamiliares interrumpir el suministro de gas aguas abajo del
o en locales destinados a usos colectivos o punto donde se halla instalada cuando la presión
comerciales, con caudal nominal de 25 m3 (n)/h. del gas esté por debajo de un valor predeterminado.

Armario de regulación A-50


Son conjuntos de regulación de presión de Válvula de alivio
entrada en media presión B y presión regulada a Se entiende por válvula de alivio al dispositivo
media presión A o a baja presión, para alimentar que conecta la instalación receptora de gas con el
instalaciones receptoras en fincas plurifamiliares exterior y que permite reducir la presión de la
o en locales destinados a usos colectivos o instalación por evacuación directa de gas al exterior
comerciales, con caudal nominal de 50 m3 (n)/h. cuando ésta supere un valor prefijado.

1.3-4
1 Generalidades 1.3 Terminología

Contador Locales
El contador de gas es un dispositivo que permite A efectos del presente manual, los locales son
conocer el volumen de gas consumido en un aquellos espacios de la edificación susceptibles
período de tiempo determinado. de contener instalaciones de gas, sus elementos y
accesorios, o los aparatos a gas.
Salvo autorización expresa de la Empresa
Suministradora, los contadores de gas deben Los locales se clasifican en función de su uso, y
ubicarse en recintos situados en zonas pueden ser de uso doméstico, de uso colectivo o
comunitarias accesibles, centralizados total o comercial o de uso comunitario.
parcialmente en locales técnicos o armarios, si se
trata de instalaciones en fincas plurifamiliares, o Locales destinados a usos domésticos
de forma individual en armario o nicho si se trata Son aquellos locales destinados a vivienda de las
de instalaciones en fincas unifamiliares o en personas.
locales destinados a usos colectivos o
Locales destinados a usos colectivos o
comerciales.
comerciales
Los recintos para la ubicación de contadores de Son aquellos locales a los que habitualmente
gas pueden ser de los siguientes tipos: concurren personas ajenas a los mismos para
Local técnico recibir o desarrollar determinados servicios o
Es aquel local de la edificación destinado actividades, o aquellos en los que se ubican
exclusivamente a contener una parte o la calderas de calefacción y/o agua caliente sanitaria
totalidad de los contadores de gas y sus de uso comunitario.
accesorios de las instalaciones individuales Tendrán esta consideración locales tales como
correspondientes a dicha edificación. edificios institucionales, restaurantes, hoteles,
Armario salas de fiestas, cines, oficinas, escuelas,
Es aquel recinto con puertas cuya capacidad se cuarteles, hospitales, locales de culto religioso,
limita a la de contener una parte o la totalidad de almacenes, mercados, comercios o locales
los contadores de gas y sus accesorios de las similares, quedando incluidos aquellos locales
instalaciones individuales del edificio en el que industriales donde se utilice maquinaria a escala
estén situados, no pudiendo entrar las personas artesanal.
en él, pero debiendo tener las dimensiones Locales destinados a usos comunitarios
adecuadas para poder realizar las operaciones de Son aquellos locales de la edificación que no
explotación y mantenimiento con normalidad. están destinados ni a vivienda ni a usos
En el caso de instalaciones en viviendas colectivos o comerciales ni a salas de calderas de
unifamiliares, el contador deberá alojarse en un uso comunitario. Normalmente son zonas de
armario o nicho, con las características citadas paso de personas, como pueden ser los
anteriormente, situado en el límite de propiedad. vestíbulos, escaleras, rellanos, etc.
Asimismo, los locales también se clasificarán
Limitador de caudal según su configuración, debiéndose prestar
especial atención a los locales semisótano o
Se entiende por limitador de caudal el dispositivo primer sótano.
que tiene por objeto interrumpir el paso de gas a
la instalación receptora, aguas abajo del punto Local semisótano o primer sótano
donde está instalado, cuando el caudal que Se considera como semisótano o primer
circula por la misma es superior a un valor sótano al local que se encuentre a un nivel
establecido, no teniendo lugar su rearme hasta inferior en más de 60 cm, con relación al nivel del
que se haya corregido la causa que provocó la suelo exterior de la calle o de un patio de
circulación de un caudal de gas superior al ventilación, en todas las paredes que conforman
establecido. el citado local.

1.3-5
1 Generalidades 1.3 Terminología

Viviendas unifamiliares aisladas Conexión de aparatos a gas


o independientes
Son aquellas viviendas que no tienen paredes en La conexión de un aparato a gas es el tramo de
común con otras, como pueden ser los chalets conducción destinado a unir éste con la
independientes. instalación receptora, y está comprendida entre la
llave de conexión de aparato y la toma de gas del
Viviendas unifamiliares adosadas
aparato, excluidas ambas.
Son aquellas viviendas que comparten
medianeras con otras viviendas, bien La conexión del aparato se realizará en base a la
compartiendo estructura, como es el caso de siguiente clasificación:
viviendas pareadas o en hilera, o sin compartirla,
como es el caso de viviendas unifamiliares Aparatos a gas considerados fijos
urbanas. Se considerarán como aparatos a gas fijos los
Cámara sanitaria siguientes:
Cámara situada entre el terreno y el forjado - Todos los aparatos a gas que deban estar
estructural del suelo de la finca para evitar el inmovilizados.
paso de humedades procedentes del terreno.
- Todos los aparatos a gas que deban estar
conectados a conducto de evacuación de los
productos de la combustión.
Aparatos a gas - Todos los aparatos a gas encastrables.
Son los dispositivos destinados al consumo de La conexión de los aparatos considerados fijos se
gas mediante la combustión completa del mismo, realizará mediante conexión rígida o semirrígida.
aprovechando el calor generado para su
utilización en diversas actividades, como pueden Aparatos a gas considerados móviles
ser la cocción, la producción de agua caliente, la Se considerarán como aparatos a gas móviles los
calefacción, etc. siguientes:
Los aparatos a gas se clasifican, en función de - Todos los aparatos a gas no inmovilizados
sus características de combustión, en aparatos a (móviles o desplazables).
gas de circuito abierto y de circuito estanco.
- Todos los aparatos a gas accionados mediante
motor.
Aparatos a gas de circuito abierto
La conexión de los aparatos considerados
Los aparatos a gas de circuito abierto son
móviles se realizará mediante conexión flexible.
aquellos en los cuales el aire necesario para
realizar la combustión completa del gas se toma
de la atmósfera del local donde se encuentran
instalados.

Los aparatos a gas de circuito abierto se


clasifican a su vez en aparatos a gas que no
necesitan estar conectados a un conducto de
evacuación y aparatos a gas que sí lo necesitan,
pudiendo ser estos últimos de tiro natural o de
tiro forzado.

Aparatos a gas de circuito estanco


Los aparatos a gas de circuito estanco son
aquellos en los cuales el circuito de combustión
(toma de aire, cámara de combustión y salida de
productos de la combustión) no tienen
comunicación alguna con la atmósfera del local
en el que se encuentran instalados.

1.3-6
1 Generalidades 1.3 Terminología

Entrada de aire Shunt


Se entiende por shunt al tipo de conducto general
y evacuación de los especialmente diseñado para la evacuación de
productos de la combustión los productos de la combustión de los aparatos
a gas conectados al mismo o para la evacuación
Los aparatos a gas de circuito abierto necesitan del aire viciado de un local, con la particularidad
en el local donde están ubicados una entrada de de que la salida de cada planta no va unida
aire para poder efectuar la combustión completa directamente al conducto general principal, sino
del gas natural, así como un sistema para a un conducto auxiliar que desemboca en aquella
evacuar los productos de la combustión al después de un recorrido vertical de una planta,
exterior. siendo el conducto principal del tipo vertical
Para ello, necesitan contar con una serie de ascendente, terminando por encima del nivel
elementos, dispositivos o espacios de la superior del edificio.
edificación para evacuar los productos de la
combustión al exterior, como pueden ser los Shunt invertido
siguientes: Se entiende por shunt invertido al tipo de
conducto general especialmente diseñado para
Conducto de evacuación proporcionar la entrada de aire necesaria a los
El conducto de evacuación es una conducción locales de cada planta por donde discurre, siendo
rígida y lisa interiormente que, conectado a un el conducto general vertical ascendente y
aparato a gas, evacúa los productos de la efectuándose la entrada de aire a cada planta
combustión al exterior. a través de un conducto auxiliar de recorrido
No todos los aparatos a gas han de estar vertical que se inicia en la planta inferior, lugar
conectados a conducto de evacuación, ya que los donde deriva del conducto principal.
aparatos de cocción, los de calefacción que
utilicen directamente el calor generado de Patio de ventilación
potencia inferior a 4,65 kW (4.000 kcal/h), las Es aquel patio situado dentro del volumen del
máquinas de lavar y/o secar ropa, los lavavajillas, edificio, y en comunicación directa con el exterior
las neveras y otros aparatos de potencia inferior en su parte superior, que es susceptible de ser
a 4,65 kW (4.000 kcal/h), a excepción de los de utilizado para realizar la ventilación (entrada de
producción de agua caliente sanitaria, no es aire, salida de aire viciado y evacuación de
preciso que estén conectados. productos de la combustión) de los locales que
den al citado espacio en los que estén ubicados
Cortatiro
aparatos a gas.
El cortatiro es un dispositivo situado en el
circuito de evacuación de los productos de la En el caso de contar en su parte superior con un
combustión de un aparato a gas destinado a techado protector contra la lluvia, éste deberá
disminuir la influencia del tiro y del retroceso dejar libre una superficie lateral de comunicación
sobre el funcionamiento del quemador y la con el exterior igual o superior a la superficie
combustión. transversal mínima que se exija al citado patio.
Chimenea general del edificio
Se entiende por chimenea general del edificio a
un conducto especialmente diseñado para la
ventilación (salida de aire viciado) y/o evacuación
de los productos de la combustión de los
aparatos a gas que, teniendo sus conexiones con
locales del edificio, tiene una única salida a nivel
superior a la cubierta del edificio.
A la chimenea general de un edificio no pueden
conectarse conductos provenientes de
extractores mecánicos de aire viciado ni de
aparatos a gas de tiro forzado.

1.3-7
1 Generalidades 1.3 Terminología

Presiones de diseño de Tipos de soldadura


instalaciones receptoras por capilaridad
Para el diseño de instalaciones receptoras se ha Los tipos de soldadura que se utilizan en la
de tener en cuenta una serie de rangos de construcción de instalaciones receptoras de cobre
presiones en función de la presión de cada tramo, o acero inoxidable están clasificados en función
como son las siguientes: del punto de fusión del material de aportación de
la siguiente manera:
Presión de servicio
La presión de servicio es la presión a la cual Soldadura blanda
trabaja, según su diseño, un tramo o la totalidad La soldadura blanda es aquella soldadura en la
de una instalación receptora en un momento que la temperatura de fusión del material de
determinado. aportación es inferior a 500 °C.
La presión de servicio no puede exceder de la
Está prohibida la realización de soldadura blanda
presión máxima de servicio.
mediante aleación estaño-plomo como material
de aportación.
Presión máxima de servicio
La presión máxima de servicio es la presión
Soldadura fuerte
máxima a la cual puede trabajar, según su
La soldadura fuerte es aquella soldadura en la
diseño, un tramo o la totalidad de una instalación
que la temperatura de fusión del material de
receptora.
aportación es superior o igual a 500 °C.
Presión de garantía en llave de acometida
La presión de garantía es la presión mínima
de que se puede disponer en el inicio de la
instalación receptora, es decir a la salida de
la llave de acometida.

Presión de tarado
La presión de tarado es aquella presión
predeterminada a la que están ajustadas cada
una de las funciones de un regulador o válvula
de seguridad.

1.3-8
1 Generalidades 1.4 Simbología

La simbología a utilizar
en la representación de
instalaciones receptoras
es la siguiente:

Símbolo Denominación Símbolo Denominación

ø Diámetro de la tubería Ac Tubería de acero

IX Tubería de acero inoxidable Cu Tubería de cobre

ø 50 Ac
PE Tubería de polietileno
BP
Tubería vista

ø 50 Ac Tubería empotrada ø 10 Ac
Tubería enterrada
MPA MPB

Tubería en vaina Tubería en conducto

ø 50 Ac 50 Cu Cambio clase de tubería ø100 Ac 50 Ac Cambio diámetro de tubería

ø100 Ac 50 Cu Cambio clase y diámetro Codo


de tubería 30°

1.4-1
1 Generalidades 1.4 Simbología

Símbolo Denominación Símbolo Denominación

Te Cruz

Tapón Manguito

Disco ciego Brida ciega

Punto de derivación en cruz Punto de derivación en "T"


de tuberías de una tubería

Pasamuros Junta dieléctrica

Punto alto Llave de paso manual

Regulador de presión con


válvula de seguridad por
Regulador de presión máxima y por mínima presión
incorporada

Regulador de presión con Regulador de presión con


válvula de seguridad por válvula de seguridad por
mínima presión incorporada máxima presión incorporada

Regulador de presión con Regulador de presión con


válvula de seguridad por válvula de seguridad por
máxima y mínima presión máxima presión y de alivio
y de alivio incorporadas incorporadas

1.4-2
1 Generalidades 1.4 Simbología

Símbolo Denominación Símbolo Denominación

Válvula de seguridad por


Filtro
máxima presión

Válvula de seguridad por


mínima presión Válvula de alivio

Válvula de mariposa Válvula de esfera

➞ Llave de corte automático


Manómetro

Toma de presión Q Limitador de caudal

Contador de gas Tubo flexible metálico

Tubo flexible con dispositivo Conducto para evacuación de


de seguridad los productos de la combustión

Conducto de entrada de aire y


evacuación de los productos de
la combustión (Circuito Extractor de aire
estanco)

1.4-3
1 Generalidades 1.4 Simbología

Símbolo Denominación Símbolo Denominación

Cocina con horno Cocina sin horno

Horno independiente Calentador instantáneo de agua

Calentador acumulador de agua Caldera de calefacción

Caldera mixta Estufa fija

Estufa móvil Radiador mural de circuito


estanco

Radiador mural de circuito


abierto con conducto de Generador de aire caliente
evacuación de productos de
la combustión

Frigorífico a gas G Otros aparatos a gas

1.4-4
2 Esquemas tipo
de instalaciones
receptoras

2.1. Instalaciones receptoras


conectadas a redes
en media presión B

2.2. Instalaciones receptoras


conectadas a redes
en media presión A

2.3. Instalaciones receptoras


conectadas a redes
en baja presión
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Esquema del tramo en media presión B


La realización del tramo en media presión B dependerá del tipo de armario de regulación (ver 5.4.
Conjuntos de regulación, tipos y seguridades). Los armarios de regulación tipos A-6, A-10, A-25 y A-50 se
instalarán preferentemente empotrados en la fachada, prevestíbulo o en el muro límite de la propiedad.

Diseño tipo para acometida con Diseño tipo para armario


armario de regulación empotrado de regulación situado en fachada
en muro o fachada. (Solución o azotea con llave de acometida
preferente para A-6, A-10, A-25 y 50) en vía pública
Diseño para armarios de regulación con
llave de acometida en el interior del armario
Armario
de regulación Armario
(A-6, A-10, Límite de regulación
A-25 o A-50) propiedad Suelo de (A-25, A-50 ó A-100)
la azotea o
Llave de acera de la
acometida vía pública
en interior Llave
de armario de acometida (1)
Suelo; acera de
0,50 ≤ h ≤ 1,50 m la vía pública Acometida 0,50 ≤ h ≤ 1,50 m

Llave de
Acometida edificio (2)
de PE empotrado con vaina
(longitud máxima de empotramiento Instalación
2,50 m). No es instalación receptora, Acometida común
lo realiza la Empresa Suministradora interior (2) (plurifamiliares)
Instalación
Red distribución MPB Tramos en MPB Red distribución MPB individual
(colectivos o
comerciales)
Diseño para armarios de regulación con
llave de acometida en vía pública
(1) La llave de acometida ha de estar situada en la vía
pública.
Armario Límite (2) La llave de edificio no siempre existe, por lo tanto
de regulación propiedad puede no existir la acometida interior.
(A-6, A-10,
A-25 o A-50) Es obligatoria si después de la llave de acometida
existe un tramo enterrado de más de 10 m o aéreo
Llave de o visitable hasta el edificio de más de 25 m.
acometida
situada en vía
pública Suelo; acera de
la vía pública

Tubo de PE empotrado
con vaina (longitud máxima
de empotramiento 2,50 m).

Red distribución MPB

2.1-1
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas

3 4

7
5 6

A-6
7 8
2 A-10
Unifamiliar

Tramos en MPB
Tramos en BP

1. Conexión del armario de regulación con el tramo


en media presión B (ver 2.1-1).
2. Armario de regulación A-6, o A-10 unifamiliar
de modelo aceptado por el Grupo Gas Natural.
3. Límite de la propiedad.
4. Límite de edificio.
5. Llave de vivienda. Puede estar situada en el exterior
de la vivienda, pero ha de ser accesible desde el
interior de la misma.
6. Toma de presión en vivienda. La Empresa
Suministradora informará sobre la necesidad
de su instalación.
7. Llave de conexión de aparato.
8. Aparato de utilización.

2.1-2
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Instalaciones receptoras en fincas bifamiliares


o en viviendas unifamiliares adosadas (comparten
armario de regulación)

4
3 5 6 7

7 8

A-10
2
Bifamiliar

1 Tramos en MPB
Tramos en BP

1. Conexión del armario de regulación con el tramo en


media presión B (ver 2.1-1).
2. Armario de regulación A-10 bifamiliar de modelo
aceptado por el Grupo Gas Natural.
3. Límite de la propiedad.
4. Límite de vivienda.
5. Llave de vivienda. Puede estar situada en el exterior
de la vivienda, pero ha de ser accesible desde el
interior de la misma.
6. Toma de presión en vivienda. La Empresa
Suministradora informará sobre la necesidad
de su instalación.
7. Llave de conexión de aparato.
8. Aparato de utilización.

2.1-3
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares 10
con contadores
12
centralizados
12
11 13

13 14

5 6 7 8 9

Q
4
Q
3

A-25 Q
2 ó A-50

15
1
Instalación individual (hasta llaves
Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

Tramos en MPB
Tramos en MPA
Tramos en BP

1. Conexión del armario de regulación con el tramo 8. Contador G-4


en media presión B (ver 2.1-1). 9. Toma de presión a la salida del contador.
2. Armario de regulación A-25 o A-50 de modelo 10. Límite de vivienda.
aceptado por el Grupo Gas Natural. 11. Llave de vivienda. Puede estar situada en el
3. Centralización de contadores. exterior de la vivienda, pero ha de ser accesible
4. Toma de presión a la entrada de la centralización desde el interior de la misma.
de contadores. 12. Toma de presión en vivienda. La Empresa
5. Llave de abonado. Hace las funciones de llave Suministradora informará sobre la necesidad
de entrada del contador. de su instalación.
6. Regulador de abonado MPA/BP de modelo 13. Llave de conexión de aparato.
aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula 14. Aparato de utilización.
de seguridad por defecto de presión de rearme 15. En previsión de nuevas instalaciones individuales
automático incorporada. donde no se instale el regulador de abonado, se
7. Limitador de caudal insertado en la rosca deberá colocar una identificación endeleble que
de entrada del contador. indique que la presión es MPA.

2.1-4
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores en vivienda
Sólo en aquellos edificios ya
construidos en los que no pueden
centralizarse los contadores
(autorización de la Empresa 4 12
Suministradora, ver 3.2)
3 5 6 7 8 9 10
11
Q
12
11

Q
A-25
2
ó A-50

1 13 Instalación individual (hasta llaves de


Tramos en MPB Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)
Tramos en MPA
Tramos en BP

1. Conexión del armario de regulación con el tramo 7. Regulador de abonado MPA/BP de modelo
en media presión B (ver 2.1-1). aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula de
2. Armario de regulación A-25 o A-50 de modelo seguridad por defecto de presión de rearme
aceptado por el Grupo Gas Natural. automático incorporada.
3. Llave de abonado. Ha de ser accesible desde zona 8. Limitador de caudal insertado en la rosca de
comunitaria, en caso contrario, se ha de disponer entrada del contador.
de la autorización previa de la Empresa 9. Contador G-4.
Suministradora. Puede hacer las funciones de llave 10. Toma de presión a la salida del contador.
de vivienda si es accesible desde el interior de la 11. Llave de conexión de aparato.
misma. 12. Aparato de utilización.
4. Límite de vivienda. 13. En previsión de nuevas instalaciones individuales
5. Llave de entrada del contador. Puede no existir por donde no se instale el regulador de abonado, se
hacer sus funciones la llave de abonado. Puede deberá colocar una identificación endeleble que
hacer las funciones de llave de vivienda. indique que la presión es MPA.
6. Toma de presión a la entrada del regulador de
abonado.

2.1-5
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

12

G G
9
4 8
10 11

5 7

6
G
2 3 11
12
A-6
A-10 unifamiliar
1 A-25
A-50
ó A-100
Tramos en MPB
Tramos en BP

1. Conexión del armario de regulación con el tramo 5. LLave de entrada del contador.
en media presión B (ver 2.1-1). 6. Contador.
2. Armario de regulación A-6, A-10 unifamiliar, A-25, 7. Llave de salida del contador (obligatoria a partir
A-50 o A-100 de modelo aceptado por el de G-16, incluido)
Grupo Gas Natural. 8. Toma de presión a la salida del contador.
3. Armario del contador. El armario del contador se 9. Límite de local privado.
ubicará en el exterior y si ello no es posible, podrá 10. Llave de local privado. Puede estar situada en el
ubicarse en el interior del local privado con la exterior del local privado, pero ha de ser accesible
autorización de la Empresa Suministradora. En los desde el interior del mismo.
armarios de regulación A-6 y A-10 unifamiliar, 11. Llave de conexión de aparato.
el contador se encuentra integrado en los mismos. 12. Aparato de utilización.
4. Toma de presión a la entrada del contador. Sólo
si el conjunto de regulación y el contador no están
situados en el mismo armario.

2.1-6
2 Esquemas tipo de 2.1 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares, 11
polivalentes para GLP 15
y gas natural
78 9 10 12 13
14
Exclusivamente para aquellas Q
instalaciones que inicialmente, y de
14 15
forma transitoria, se suministren con
GLP

4 5 6 Q

Q
2 A-25

1
Instalación común Instalación individual (hasta llaves de
conexión de aparato, incluidas éstas)

Tramos en MPB NOTA: Este tipo de esquema de


Tramos en MPA instalaciones se aplicará en zonas donde
se suministre inicialmente GLP
Tramos en BP

1. Conexión del conjunto de regulación con el tramo 9. Regulador de abonado MPA/BP de modelo
en media presión B. aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula de
2. Armario de regulación y centralización de seguridad por defecto de presión de rearme
contadores. automático o manual.
3. Armario de regulación A-25 de modelo 10. Limitador de caudal insertado en la rosca de
aceptado por el Grupo Gas Natural. salida del regulador de abonado.
4. Llave de abonado. Hace las funciones de 11. Límite de vivienda.
llave de entrada del contador. 12. Llave de vivienda. Puede estar situada en el
5. Contador. exterior de la vivienda, pero ha de ser accesible
6. Toma de presión a la salida del contador. desde el interior de la misma.
7. Llave de entrada del regulador de abonado. Puede 13. Toma de presión en vivienda.
hacer las funciones de llave de vivienda si es 14. Llave de conexión de aparato.
accesible desde el interior de la misma. 15. Aparato de utilización.
8. Toma de presión a la entrada del regulador de
abonado.

2.1-7
2 Esquemas tipo de 2.2 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas

Q 8
4 5 7
6

3 9
8

1 2

Red
Distribución Tramos en MPA
MPA Tramos en BP

1. Acometida. 4. Límite de propiedad.


2. Llave de acometida. 5. Límite de edificio o vivienda.
3. Armario del contador. Ha de contener lo siguiente: 6. Llave de vivienda. Puede estar situada en el exterior
— Llave de abonado. Hace las funciones de llave de la vivienda, pero ha de ser accesible desde el
de entrada del contador. interior de la misma.
— Toma de presión a la entrada del regulador de 7. Toma de presión en vivienda. La Empresa
abonado Suministradora informará sobre la necesidad
— Regulador de abonado MPA/BP de modelo de su instalación.
aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula 8. Llave de conexión de aparato.
de seguridad por defecto de presión incorporada 9. Aparato de utilización.
— Limitador de caudal insertado en la rosca de
entrada del contador.
— Contador G-4.
— Toma de presión a la salida del contador.

2.2-1
2 Esquemas tipo de 2.2 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores 12
16

centralizados
13 14 15

15 16

7 8 9 10 11

Q
5
Tramos en MPA 6
Tramos en BP Q

Q
Red
17
Distribución
MPA
1 2 3 4

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

1. Acometida. 9. Limitador de caudal insertado en la rosca


2. Llave de acometida. de entrada del contador.
3. Acometida interior. 10. Contador G-4.
4. Llave de edificio. No siempre existe y, por lo tanto, 11. Toma de presión a la salida del contador.
puede no existir la acometida interior. Es obligatoria 12. Límite de vivienda.
si después de la llave de acometida existe un tramo 13. Llave de vivienda. Puede estar situada en el
enterrado de más de 10 m o aéreo o visitable de exterior de la vivienda, pero ha de ser accesible
más de 25 m hasta el edificio. desde el interior de la misma.
5. Centralización de contadores. 14. Toma de presión en vivienda. La Empresa
6. Toma de presión a la entrada de la centralización Suministradora informará sobre la necesidad
de contadores. de su instalación.
7. Llave de abonado. Hace las funciones de llave 15. Llave de conexión de aparato.
de entrada al contador. 16. Aparato de utilización.
8. Regulador de abonado MPA/BP de modelo 17. En previsión de nuevas instalaciones individuales
aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula donde no se instale el regulador de abonado, se
de seguridad por defecto de presión de rearme deberá colocar una identificación endeleble que
automático incorporada. indique que la presión es MPA.

2.2-2
2 Esquemas tipo de 2.2 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores
en vivienda
6
14
Sólo en aquellos edificios ya 8
construidos en los que no pueden 10 11 12
5 7 9 13
centralizarse los contadores Q
(autorización de la Empresa
13 14
Suministradora, ver 3.2)

Q
Tramos en MPA
Tramos en BP

Red Q
Distribución
MPA

1 2 3 4

15

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

1. Acometida. 8. Toma de presión a la entrada del regulador de


2. Llave de acometida. abonado.
3. Acometida interior. 9. Regulador de abonado MPA/BP de modelo
4. Llave de edificio. No siempre existe y, por lo tanto, aceptado por el Grupo Gas Natural con válvula de
puede no existir la acometida interior. Es obligatoria seguridad por defecto de presión de rearme
si después de la llave de acometida existe un tramo automático incorporada.
enterrado de más de 10 m o aéreo o visitable de 10. Limitador de caudal insertado en la rosca de
más de 25 m hasta el edificio. entrada del contador.
5. Llave de abonado. Ha de ser accesible desde zona 11. Contador G-4.
comunitaria o, en caso contrario, se ha de disponer 12. Toma de presión a la salida del contador.
de la autorización previa de la Empresa 13. Llave de conexión de aparato.
Suministradora. Puede hacer las funciones de llave 14. Aparato de utilización.
de vivienda si es accesible desde el interior de la 15. En previsión de nuevas instalaciones individuales
misma. donde no se instale el regulador de abonado, se
6. Límite de vivienda. deberá colocar una identificación endeleble que
7. Llave de entrada del contador. Puede no existir por indique que la presión es MPA.
hacer sus funciones la llave de abonado. Puede
hacer las funciones de llave de vivienda.

2.2-3
2 Esquemas tipo de 2.2 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

18
15
G G
4 5 6 7 8 9 10 14
16 17

11 13

12 G
17
18
1 2
3

Red
Distribución Tramos en MPA
MPA Tramos en BP

1. Acometida. 10. Toma de presión a la entrada del contador.


2. Llave de acometida. 11. Llave de entrada del contador (si no hace sus
3. Armario del regulador y contador. El armario del funciones la llave de regulador).
regulador y contador se ubicará en el exterior, y si 12. Contador.
ello no es posible podrá ubicarse en el interior del 13. Llave de salida del contador (obligatoria a partir de
local privado con autorización de la Empresa G-16 incluido)
Suministradora. 14. Toma de presión a la salida del contador.
4. Llave de regulador. Si la distancia hasta la llave de 15. Límite de local privado.
contador es corta, puede hacer las funciones de 16. Llave de local privado. Puede estar situada en el
llave de contador. exterior del local privado, pero ha de ser accesible
5. Toma de presión a la entrada del regulador. desde el interior del mismo.
6. Filtro. 17. Llave de conexión de aparato.
7. Regulador MPA/BP de modelo aceptado por el 18. Aparato de utilización.
Grupo Gas Natural.
8. Toma de presión a la salida del regulador.
9. Válvula de seguridad por defecto de presión de
rearme manual de modelo aceptado por el Grupo
Gas Natural.

2.2-4
2 Esquemas tipo de 2.3 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas

4 5 8
Q 6 7

8 9
3

1 2

Red
Distribución
BP Tramos en BP

1. Acometida.
2. Llave de acometida.
3. Armario del contador. Ha de contener lo siguiente:
— Llave de abonado. Hace las funciones de llave
de entrada del contador.
— Limitador de caudal insertado en la rosca de
entrada del contador.
— Contador G-4.
— Válvula de seguridad por defecto de presión de
rearme automático de modelo aceptado por el
Grupo Gas Natural. La Empresa Suministradora
informará sobre la necesidad de su instalación.
— Toma de presión a la salida del contador.
4. Límite de propiedad.
5. Límite de edificio o vivienda.
6. Llave de vivienda. Puede estar situada en el exterior
de la vivienda, pero ha de ser accesible desde el
interior de la misma.
7. Toma de presión en vivienda. La Empresa
Suministradora informará sobre la necesidad
de su instalación.
8. Llave de conexión de aparato.
9. Aparato de utilización.

2.3-1
2 Esquemas tipo de 2.3 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores 12
16
centralizados
14
13 15

15 16

7 8 9 10 11

Q
6
Tramos en BP
Q
5
Q
Red
Distribución
BP
1 2 3 4

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

1. Acometida. 9. Contador G-4.


2. Llave de acometida. 10. Válvula de seguridad por defecto de presión
3. Acometida interior. de rearme automático de modelo aceptado por
4. Llave de edificio. No siempre existe y, por lo tanto, el Grupo Gas Natural. La Empresa Suministradora
puede no existir la acometida interior. Es obligatoria informará sobre la necesidad de su instalación.
si después de la llave de acometida existe un tramo 11. Toma de presión a la salida del contador.
enterrado de más de 10 m o aéreo o visitable de 12. Límite de vivienda.
más de 25 m hasta el edificio. 13. Llave de vivienda. Puede estar situada en el
5. Centralización de contadores. exterior de la vivienda, pero ha de ser accesible
6. Toma de presión a la entrada de la centralización desde el interior de la misma.
de contadores. 14. Toma de presión en vivienda.
7. Llave de abonado. Hace las funciones de llave 15. Llave de conexión de aparato.
de entrada del contador. 16. Aparato de utilización.
8. Limitador de caudal insertado en la rosca de
entrada del contador.

2.3-2
2 Esquemas tipo de 2.3 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores
en vivienda
Sólo en aquellos edificios ya 7 14
construidos en los que no pueden
centralizarse los contadores 9 10 11
12
6 8 13
(autorización de la Empresa
Q
Suministradora, ver 3.2)
13 14

Tramos en BP Q

Red 5 Q
Distribución
BP
1 2 3 4

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

1. Acometida. 7. Límite de vivienda.


2. Llave de acometida. 8. Llave de entrada del contador. Puede no existir
3. Acometida interior. por hacer sus funciones la llave de abonado. Puede
4. Llave de edificio. No siempre existe y, por lo tanto, hacer las funciones de llave de vivienda.
puede no existir la acometida interior. Es obligatoria 9. Limitador de caudal insertado en la rosca de
si después de la llave de acometida existe un tramo entrada del contador.
enterrado de más de 10 m o aéreo o visitable de 10. Contador G-4.
más de 25 m hasta el edificio. 11. Válvula de seguridad por defecto de presión de
5. Toma de presión en montante colectivo. rearme automático de modelo aceptado por el
La Empresa Suministradora informará sobre la Grupo Gas Natural. La Empresa Suministradora
necesidad de su instalación y el sistema de informará sobre la necesidad de su instalación.
precintado de la misma. 12. Toma de presión a la salida del contador.
6. Llave de abonado. Ha de ser accesible desde zona 13. Llave de conexión de aparato.
comunitaria o, en caso contrario, se ha de disponer 14. Aparato de utilización.
de la autorización previa de la Empresa
Suministradora. Puede hacer las funciones de llave
de vivienda si es accesible desde el interior de
la misma.

2.3-3
2 Esquemas tipo de 2.3 Instalaciones receptoras
instalaciones receptoras conectadas a redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

15

12
G G
4 5 6 7 11
13 14

8 10

9 G
14
15
1 2
3

Red
Distribución
BP Tramos en BP

1. Acometida. 7. Toma de presión a la entrada del contador.


2. Llave de acometida. Ha de estar situada en la vía 8. Llave de entrada del contador (si no hace sus
pública. funciones la llave de entrada del armario del
3. Armario del contador. El armario del contador se contador).
ubicará en el exterior, y si ello no es posible, podrá 9. Contador.
ubicarse en el interior del local privado con 10. Llave de salida del contador (obligatoria a partir
autorización de la Empresa Suministradora. de G-16 incluido).
4. Llave de entrada del armario del contador. Si la 11. Toma de presión a la salida del contador.
distancia a la llave de contador es corta, puede 12. Límite de local privado.
hacer las funciones de llave de contador. 13. Llave de local privado. Puede estar situada en el
5. Toma de presión a la entrada de la válvula de exterior del local privado, pero ha de ser accesible
seguridad por defecto de presión. desde el interior del mismo.
6. Válvula de seguridad por defecto de presión de 14. Llave de conexión de aparato.
rearme manual de modelo aceptado por el Grupo 15. Aparato de utilización.
Gas Natural. La Empresa Suministradora informará
sobre la necesidad de su instalación.

2.3-4
3 Diseño y construcción

3.1. Prescripciones de trazado


de tuberías

3.2. Criterios de situación


de elementos y accesorios

3.3. Construcción
de instalaciones receptoras
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones generales
de trazado de tuberías

Las tuberías deberán estar ubicadas


generalmente de la siguiente
manera:

Vistas (inmovilizadas con elementos de sujeción Empotradas en paredes o muros (muros no


adecuados) resistentes, sin huecos)

Pared Elementos
Tubería
de gas de sujeción

Alojadas en vainas o conductos ventilados Enterradas (no se permite por suelos de viviendas
o locales)

Gas

Gas
Vaina ventilada
por ambos
extremos

3.1- 1
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Las tuberías podrán discurrir por:

— Zonas comunitarias. De lo contrario, deben ir alojadas en vainas


— El interior de las viviendas si las alimentan. o conductos con las funciones de conducir
— El interior de locales destinados a usos eventuales fugas y de protección mecánica.
colectivos o comerciales, si los alimentan.

Centralización
de contadores
Patio
1 1 1 1 1 1

Patio
2 2 1 2 2 1

2 2 2 2

2 2 2 2

3 3

1. Locales o zonas destinados a usos comunitarios. 1. Locales o zonas destinados a usos comunitarios.
2. Vivienda. 2. Vivienda.
3. Local destinado a usos colectivos o comerciales. 3. Local destinado a usos colectivos o comerciales.

3.1-2
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

No se permite el paso de tuberías por


el interior de:

1. Conductos de evacuación de productos de la


combustión o chimeneas.
2. Conductos de evacuación de basuras o de
productos residuales.
3. Huecos de ascensores o montacargas.
4. Locales que contengan maquinaria o
transformadores eléctricos.
5. Locales que contengan recipientes o depósitos
de combustibles líquidos (no se consideran
como tales los vehículos a motor, o un
depósito nodriza).
6. Forjados que constituyan el suelo o techo de
las viviendas.
7. Conductos o bocas de aireación o ventilación
no destinados a alojar tuberías de gas.
8. Por cámaras sanitarias de suelos elevados
sobre el terreno.

NO
2 1

NO
NO 6

NO 3

5 NO 7

NO

NO NO NO NO NO NO

8 8 8 8 8 8

3.1- 3
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones
para tuberías vistas

Las distancias mínimas Las tuberías vistas deben estar


de separación de una tubería inmovilizadas por dispositivos de
vista a otras tuberías, conductos sujeción adecuados, situados de tal
o suelo serán: manera que quede asegurada la
estabilidad y alineación de la tubería
(ver ficha 3.3, Instalación de tuberías
curso cruce vistas)
paralelo

Conducción de agua caliente 3 cm 1 cm

Conducción eléctrica* 3 cm 1 cm Tubería inmovilizada

Conducción de vapor 5 cm 1 cm

Chimeneas 5 cm 5 cm

Suelo 5 cm ........

* No se consideran como tales los cables de


telefonía, antenas de televisión, telecontrol, etc.

Chimenea o
conducto de Curso
Conducción
evacuación de paralelo.
de vapor
los productos de Distancia Cruce.
la combustión mínima: Distancia
5 cm mínima:
Conducción 1 cm
eléctrica
o de agua
caliente
Gas

Cruce.
Gas Distancia
mínima:
5 cm

Curso Cruce.
paralelo. Distancia
Curso
Distancia mínima:
paralelo.
mínima: 1 cm
Distancia
3 cm
mínima:
5 cm

3.1-4
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones para
tuberías alojadas en
vainas o conductos

Las tuberías deberán discurrir por


el interior de vainas o conductos
ventilados en los siguientes casos:
Cuando precisen protección mecánica por estar Cuando deban discurrir por cámaras cerradas,
expuestas a golpes o choques al estar situadas en por ejemplo: falsos techos, cámaras aislantes,
zona comunitaria, a excepción de tuberías de huecos de la construcción, altillos, etc,...
Gas
acero con uniones soldadas.
Vaina continua
ventilada
por ambos
extremos al
exterior de la
cámara.
Cámara cerrada
Conducto
ventilado Gas
Vaina de acero por ambos
extremos
al exterior
de la cámara.
Cámara cerrada

En zona exterior, cuando se coloquen enterradas Cuando la tubería discurra a través de una vaina
y exista un local por debajo de ella con el nivel empotrada por el interior de paredes exteriores.
superior del forjado próximo a la tubería.
Pared acabada
Pavimento Gas Vaina Relleno de tierra Vaina
Canal A-B

El canal
debe quedar
A
completamente
relleno

Huecos a obturar
Forjado Preparación pared

Local También para proteger su instalación cuando la


tubería discurra enterrada por zonas al aire libre,
como pueden ser prevestíbulos o soportales.
No se permitirá el contacto de las vainas o conductos metálicos con armaduras metálicas de la edificación
ni con otras tuberías.

3.1- 5
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones
para tuberías empotradas

Acceso a armarios empotrados Limitado a casos excepcionales


Para facilitar la accesibilidad a armarios La modalidad de tubería empotrada, que ha de ser
empotrados en fachadas, en los límites de necesariamente de acero o de acero inoxidable y
propiedad o prevestíbulos destinados a contener su recorrido el mínimo imprescindible, está
conjuntos de regulación y dar así continuidad al limitada al interior de un muro o pared y se podrá
material utilizado en la acometida, se permitirá el utilizar para conectar dispositivos alojados en
empotramiento de tubo de acero o de polietileno, cajetines o para rodear obstáculos de la
este último en el interior de una vaina, hasta una construcción, debiéndose obturar los huecos que
altura máxima de 1,50 m. contenga la pared alrededor del tubo.
En instalaciones en locales destinados a usos
colectivos o comerciales, la longitud de
empotramiento está limitada a 0,40 m.

Arqueta
empotrada
Tapa
desmontable

Tubo PE
Ventilación
Vaina

Elemento
constructivo no
estructural o
0,50 ≤ h ≤ 1,5 m sometido a carga Cuando la tubería discurra empotrada las uniones
o tensión
sólo podrán ser soldadas y no debe existir
Longitud contacto con otras tuberías o armazones
de empotramiento metálicos del edificio.
de tubo de PE
con vaina ≤ 2,5 m

Uniones
mecánicas
prohibidas No debe existir
contacto con
las partes metálicas
del edificio

En cualquier otra ubicación del conjunto de


NO
regulación, por ejemplo en la azotea, se permitirá
el empotramiento de tubo de acero en una
longitud máxima de 0,40 m

3.1-6
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones para
tuberías enterradas

Para los tramos de la instalación receptora que Es criterio del Grupo Gas Natural que las
discurran enterrados, se deberán tener en cuenta acometidas interiores enterradas se construyan
para su instalación los criterios establecidos en el en polietileno.
Reglamento de Redes y Acometidas de
Asimismo, los tramos enterrados desde la llave
Combustibles Gaseosos según la presión de
de acometida, o desde la llave de edificio hasta el
distribución y el material de la tubería,
edificio de la instalación común o hasta el muro
recomendándose el polietileno como material del
límite donde se sitúe el contador de la instalación
tramo.
individual, también es criterio del Grupo Gas
Natural que se construyan en polietileno,
utilizando las mismas técnicas de canalización
que para las acometidas interiores enterradas,
recomendadas por la Empresa Suministradora.

Mínimo:0,5 m
Mínimo:
Tubería de gas 0,30 m
Tubería de gas (cruce)

Otro servicio

Mínimo: 0,30 m (curso paralelo)

Malla señalizadora
de la presencia de la
tubería
Distancia
inferior GAS
a la mínima
Protección
GAS
Tubería de gas
GAS

Para distancias inferiores a las mínimas se ha de Se ha de tener siempre presente que no está
intercalar una protección adecuada. permitido instalar tuberías enterradas en el
suelo de viviendas o de locales destinados a
usos colectivos o comerciales.

3.1- 7
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones específicas
de trazado para tuberías
en media presión B

Su recorrido discurrirá, No podrán discurrir por el interior


necesariamente, por: de viviendas o locales

— El exterior de las edificaciones. En casos excepcionales que fuera inevitable que


— Por zonas al aire libre. discurrieran por el interior de la edificación,
deberá justificarse a la Empresa Suministradora.
En estos casos, las tuberías deberán estar
alojadas en una vaina de acero continua y
ventilada. Si el local es una sala de calderas o un
recinto destinado a la ubicación de contadores y
debe ubicarse en él el conjunto de regulación,
éste estará situado en el punto más cercano de
penetración de la tubería en el local, no siendo en
este caso necesario que la tubería de entrada esté
contenida en una vaina.
Conjunto de
regulación

Local no destinado
a sala de calderas
o recinto donde se
ubican los
contadores

Conjunto de
regulación

Sala de calderas o recinto donde


Patio de ventilación se ubican los contadores

Limitado a casos excepcionales

3.1-8
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones específicas
de trazado para tuberías
en media presión A
Necesidad de alojar la tubería Exterior o patio de ventilación
en una vaina o conducto metálico

Cuando las tuberías deban discurrir entre el


pavimento y el nivel superior del forjado por
zonas exteriores, o cuando la tubería tenga que
discurrir inevitablemente por un primer sótano,
ésta deberá ser de cobre, de acero o de acero
inoxidable, continua, es decir, sin llaves de corte
Vaina
ni uniones que no sean soldadas, y además o conducto
deberá alojarse en el interior de una vaina o metálico
conducto metálico cuyos extremos abiertos Primer sótano
comuniquen con el exterior o con un patio de
ventilación, o comunique sólo uno estando el
otro soldado a la tubería.

Exterior o patio
Relleno de tierra Gas Vaina Pavimento de ventilación

Soldado

Vaina
o conducto
metálico
Primer sótano
Forjado

Local

3.1- 9
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Prescripciones específicas
de trazado para tuberías
en baja presión

Condiciones para el trazado de Cuando las entradas y salidas de aire sean


tuberías por sótanos rectangulares, su lado menor (a) y su lado mayor
(b) deben guardar la siguiente proporción:
Si la tubería tuviera que discurrir inevitablemente
por un primer sótano que está suficientemente 1 < b/a < 1,5
ventilado y el gas distribuido es menos denso
que el aire, ésta deberá ser de cobre, de acero o Además, si la comunicación con el exterior o
de acero inoxidable y continua, es decir, sin patio de ventilación se realiza a través de
llaves de corte ni uniones que no sean soldadas. conductos, la superficie libre (S) de la entrada y
En este caso, si la tubería es de cobre las uniones salida de aire deberá multiplicarse por un factor
se realizarán con soldadura fuerte. de corrección que dependerá de la longitud del
conducto, tal como se indica en la tabla siguiente:
Tiene la consideración de sótano suficientemente
ventilado aquél que dispone de una entrada y
Longitud Factor de corrección
una salida de aire para ventilación en
del conducto (m) de la superficie libre
comunicación directa con el exterior o con un
de paso
patio de ventilación, dispuestas en paredes
opuestas y separadas entre sí, tanto vertical 3 ≤ L ≤ 10 1,5
como horizontalmente, una distancia mínima
de 2 m. 10 < L ≤ 26 2

Tanto la entrada como la salida de aire han de 26 < L ≤ 50 2,5


tener una superficie libre mínima, medida en cm2,
igual a 10 veces la superficie en planta del Patio de ventilación
recinto, medida en m2, con un mínimo de
200 cm2. Espacio o local no
Acera
destinado a vivienda
S
S ≥ 10 x A, mín. 200 cm2 S

donde: Separación
horizontal ≥ 2 m
S: Superficie libre de entrada o salida de aire
S
para ventilación en cm2. ≥2m
A: Superficie en planta del recinto en m2 S

Cuando estas superficies libres de ventilación


sean superiores a 200 cm2, podrán subdividirse, Sótano Planta (A m2)
pero siempre en superficies de como mínimo suficientemente
200 cm2. ventilado

3.1-10
3 Diseño y construcción 3.1 Prescripciones de trazado
de tuberías

Si la tubería tuviera que discurrir inevitablemente


por un primer sótano que no está suficientemente
ventilado o el gas distribuido es más denso que
el aire, ésta deberá ser de cobre, de acero o acero
inoxidable, continua, es decir, sin llaves
de corte ni uniones que no sean soldadas,
y además deberá alojarse la tubería en el interior
de una vaina o conducto metálico cuyos
extremos abiertos comuniquen con el exterior
o con un patio de ventilación, o comunique sólo
uno estando el otro soldado a la tubería.
En este caso, si la tubería es de cobre, las uniones
se realizarán con soldadura fuerte.

Exterior
o patio de
Exterior o patio de ventilación
ventilación

Soldado

Vaina Vaina o conducto


o conducto metálico
metálico
Primer sótano Primer sótano

3.1- 11
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Situación de armarios de regulación (entrada en media


presión B con salida a media presión A o baja presión)

Los armarios de regulación deberán instalarse Los armarios de regulación, tanto si están
adosados o empotrados en la pared, salvo los adosados como si están empotrados, deberán
que se instalen en el interior de armarios o instalarse de manera que la base inferior del
locales técnicos de centralización de contadores, mismo esté situada a una altura respecto al nivel
o en el interior de salas de calderas, donde se del suelo comprendida entre 0,50 m y 1,50 m.
podrá prescindir del armario. En caso de que no sea posible respetar esta
altura, deberá consultarse con la Empresa
Suministradora su ubicación.

Tubo de acero
(con protección
mecánica
0,50 ≤ h ≤ 1,5 m 0,50 ≤ h ≤ 1,5 m cuando
lo necesite)

Armario empotrado en límite de propiedad, fachada Armario adosado en límite de propiedad, fachada, muro
o azotea. del edificio o azotea.

3.2-1
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Se deberán situar, necesariamente, Se podrán instalar en el interior de


en zonas de las edificaciones que se una sala de calderas a la que se
hallen al aire libre, como pueden ser: suministra gas o en un recinto
destinado a la ubicación de
1 Fachada o muro límite de la propiedad. contadores, siempre que se
2 Prevestíbulos o soportales.
3 Azoteas.
encuentre este recinto en una de las
zonas anteriormente citadas, sin
Cuando el armario de regulación se sitúe en la necesidad de estar alojado en un
fachada o muro límite de la propiedad o en armario.
prevestíbulos o soportales, su conexión de
entrada será preferentemente de polietileno
empotrado con vaina o acero, empotrado o visto,
según el caso. Sala de calderas
Conjunto
Cuando el armario de regulación se sitúe en suministrada
de regulación
con gas natural
azotea el tramo de instalación en media presión B
se realizará con trazado visto y podrá ser de
acero, acero inoxidable o cobre.
Como caso excepcional, y siempre que la
Empresa Suministradora lo autorice por escrito,
se podrán situar los armarios de regulación en
zonas interiores de uso comunitario lo más cerca
posible del cerramiento de la edificación que lo
separe del exterior, debiendo ser estancos
respecto al local que los contiene y que ventilen
directamente al exterior.

Conjunto Recinto ventilado


de regulación destinado a la
centralización
de contadores

1 En todos los casos la accesibilidad


2 ha de ser grado 2 para la Empresa
Prevestíbulo
ventilado Suministradora, a excepción de
cuando se situan en salas de calderas.

3.2-2
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Situación de reguladores de abonado (entrada


en media presión A con salida a baja presión)

Reguladores de abonado de caudal Reguladores de abonado de caudal


nominal hasta 6m3/h con válvula de nominal superior a 6 m3/h.
seguridad por defecto de presión
incorporada.

Este tipo de regulador ha de ser de modelo Este tipo de regulador, utilizado básicamente
aceptado por el Grupo Gas Natural, de ejecución para instalaciones en locales colectivos o
preferentemente en escuadra e instalado a la comerciales, ha de ser de modelo aceptado por el
entrada del contador, a excepción de las Grupo Gas Natural y se instalará preferentemente
instalaciones polivalentes para GLP y gas natural en zonas exteriores a la edificación con
donde será preferentemente lineal y situado lo accesibilidad grado 2, siempre antes que el
más cerca posible de la entrada de la vivienda. contador.
Se ubicará en los recintos destinados a la Este tipo de reguladores pueden llevar
centralización de contadores y su accesibilidad incorporado o no una válvula de seguridad por
será grado 2 para la Empresa Suministradora en defecto de presión. Si no la llevan incorporada
los edificios de nueva construcción y lo más cerca hay que instalarla independiente en un punto de
posible de la entrada de la vivienda en aquellos la instalación entre el regulador y el contador,
edificios ya construidos en los que no pueden preferentemente.
centralizarse los contadores.
El conjunto compuesto por el regulador, la
Si el contador está situado en vivienda o se trata válvula de seguridad por defecto de presión y el
de una instalación polivalente para GLP y gas contador es conveniente que se ubiquen en un
natural, se procurará situarlo en galerías o zonas mismo local o armario específico.
ventiladas, de manera que el recorrido de la
instalación en media presión A por el interior de
locales comunitarios accesibles o por la propia
vivienda sea el menor posible.
En el caso de que deba instalarse en el interior de
la vivienda, su ubicación tendrá las mismas
limitaciones que el contador (ver 3.2-12).

Regulador
de abonado
en escuadra
para acoplar a
contador

Regulador
de abonado recto
para instalaciones
polivalentes para
GLP y gas natural

3.2-3
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Situación de válvulas
de seguridad Válvula de
seguridad
por defecto
de presión
Válvula de de rearme
Válvula de seguridad por exceso seguridad automático

de presión. por exceso


de presión
Este tipo de seguridad es necesaria en conjuntos
de regulación de media presión B y debe estar
incorporada en todos los casos en el regulador.

Conjunto de regulación tipo A-6


Válvula de seguridad por defecto
de presión. Válvula de seguridad
Este tipo de seguridad es necesaria en las por defecto de presión
de rearme automático
instalaciones receptoras alimentadas desde redes
en media presión B y en media presión A. En las
instalaciones alimentadas en baja presión deberá
consultarse con la Empresa Suministradora la
necesidad o no de instalarla.
La válvula de seguridad por defecto de presión ha
de tener accesibilidad grado 2 para la Empresa
Suministradora.
La seguridad por defecto de presión en las
instalaciones receptoras, en función de la presión
de alimentación del tipo de instalación, se
garantizará mediante las soluciones siguientes:
Conjunto de regulación tipo A-10 bifamiliar
En instalaciones alimentadas desde redes en
media presión B:

- En instalaciones alimentadas por conjuntos de


regulación A-6 y A-10 (MPB/BP), será de rearme
automático, su caudal máximo será de 6 m3/h y
estará situada a la salida del contador.
- En instalaciones alimentadas por conjuntos de
regulación A-25 y A-50 (MPB/MPA) para fincas
plurifamiliares y A-100 en casos especiales de
fincas unifamiliares con autorización de la
Empresa Suministradora en base a un estudio
previo, será de rearme automático y estará
incorporada en el regulador de abonado.
Para el caso especial de instalaciones Válvula de Válvula de
seguridad seguridad
polivalentes para GLP y gas natural estará por defecto por exceso
igualmente incorporada en el regulador de de presión de presión
abonado, pero podrá ser de rearme automático
o manual.
- En instalaciones alimentadas por conjuntos de
Conjunto de regulación tipo A-100 para instalaciones en
regulación A-10 unifamiliares, y para A-25, A-50 locales de usos colectivos o comerciales. En los conjuntos
y A-100 en locales destinados a usos colectivos de regulación A-25 o A-50, o el A-100 en casos especiales,
o comerciales, deberá estar incorporada en el para fincas plurifamiliares, el regulador solo incorpora
regulador. seguridad por exceso de presión.

3.2-4
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

En instalaciones alimentadas desde redes en Regulador de


media presión A: abonado que
incorpora válvula de
seguridad por defecto
- En instalaciones cuyo consumo nominal sea de presión de
rearme automático
inferior a 6m3/h (normalmente instalaciones
domésticas), será de rearme automático y
estará incorporada en el regulador de abonado.

- En instalaciones cuyo consumo nominal sea


superior a 6m3/h (normalmente instalaciones
en locales colectivos o comerciales podrá estar
incorporada al regulador o ser externa al
mismo, y generalmente de rearme manual
estando situada, preferentemente, antes del
contador.

En instalaciones receptoras alimentadas desde


redes en baja presión (consultar con la Empresa
Suministradora): Válvula de seguridad
por defecto de presión
para Q > 6 m3/h
- En instalaciones cuyo consumo nominal sea de rearme manual
independiente del
inferior a 6m3/h (normalmente instalaciones
regulador
domésticas) será de rearme automático y
estará situada a la salida del contador.

- En instalaciones cuyo consumo nominal sea


superior a 6m3/h (normalmente instalaciones
en locales colectivos o comerciales podrá estar
incorporada al regulador o ser externa al
mismo, y generalmente de rearme manual
estando situada, preferentemente, antes del Válvula de seguridad
contador. por defecto de presión
para Q ≤ 6 m3/h de
rearme automático

3.2-5
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Situación de contadores

Los contadores podrán estar En fincas unifamiliares el contador


centralizados, total o parcialmente se situará en un recinto tipo armario
o de forma individual. o nicho situado en el límite de la
propiedad, con accesibilidad grado 2
La distancia máxima desde el totalizador de la para la Empresa Suministradora.
métrica del contador hasta el suelo no superará
los 2,20 m, o, en caso contrario, se habrá de
disponer por escrito de autorización previa de la
Empresa Suministradora.

Armario
de contador

Llave de abonado accesible desde


zona común o, en caso contrario, se
habrá de disponer por escrito de
≤ 2,20 m autorización previa de la Empresa
Suministradora

Local
cocina

Instalación centralizada de contadores

Galería
o terraza
ventilada

Instalación individual del contador.


Solución admitida para nuevas instalaciones en edificios ya
construidos sin posibilidad de centralizar los contadores.

3.2-6
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

En fincas plurifamiliares los


contadores se han de instalar
centralizados en recintos, de forma
total o parcial en local técnico o
armario, situados en zonas
comunitarias o en el límite de la
propiedad, con accesibilidad grado 2
para la Empresa Suministradora.

Ejemplos de ubicación de contadores en


vestíbulo y trazado de montantes

2 2 2

3 3

1 1

1. Centralización de contadores. 1. Centralización de contadores.


2. Patio de ventilación. 2. Patio de ventilación.
3. Tubería por vaina o conducto ya que se trata de
locales no comunitarios no alimentados por la
tubería de gas.

Los tramos de la instalación receptora desde la centralización de contadores hasta cada una de las
viviendas deben discurrir preferentemente por patios o por el exterior de la edificación

3.2-7
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Ejemplos de centralización de contadores


en azotea

3 2 3 2 2
3 3

1 1 1 1
1 1

1. Patio de ventilación.
2. Centralización de contadores (total o parcial).
3. Instalación en azotea.

2 3 2 2
3 3 3

1 4 4 1 4 4

1. Montante general por fachada


2. Centralización de contadores (total o parcial).
3. Instalación en azotea.
4. Patio de ventilación.

Los tramos de la instalación receptora desde la centralización de contadores hasta cada una de las
viviendas deben discurrir preferentemente por patios o por el exterior de la edificación

3.2-8
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Otra solución puede ser la


centralización parcial de contadores
en rellano a través de un conducto
técnico.

Ejemplo de instalación de contadores Detalle de dos plantas tipo y ventilación superior


centralizados en rellanos con ventilación vertical en azotea de un conducto técnico de
a través de los conductos. centralización parcial de contadores.

3
3

2 3

3
2

Aberturas
1. Montante o ascendente por vestíbulo. de ventilación
2. Montante o ascendente por fachada.
3. Centralización de contadores en rellano.

Ejemplo de alimentación a cuatro viviendas con


contadores en rellano.

Entrada de aire
3 del exterior
2 2 3

1. Planta baja.
2 2. 1er Piso.
1 3. Azotea.

1. Centralización de contadores en rellano.


2. Patio de ventilación.
3. Tubería por vaina o conducto.

3.2-9
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Los recintos destinados a la Los recintos destinados a la


centralización de contadores, total centralización de contadores estarán
o parcial, deberán estar reservados exclusivamente para
adecuadamente ventilados instalaciones de gas, no
(ver ficha 3.3, Centralización de destinándose al almacenamiento de
contadores) y tener las dimensiones cualquier material o aparato ajeno al
necesarias para permitir su correcto mantenimiento de las mismas.
mantenimiento. Se evitará que una conducción ajena
a la instalación de gas atraviese el
recinto de centralización de
contadores. En caso de no ser
posible se deberán tomar las
6
H medidas necesarias tal como se
indica en el apartado 4.1.4. de la
3
5 Instrucción Técnica Complementaria
MI-IRG-04 "Recintos destinados a la
instalación de contadores" del
Reglamento de Instalaciones de Gas
L en locales Destinados a Usos
Preferentemente Domésticos Colectivos o
4
H≥L Comerciales.

Conducción
de otro servicio

Alternativas a la entrada de aire:


1. Entrada de aire directa.
2. Entrada de aire directa por conducto para salvar
local contiguo.
3. Entrada de aire directa por conducto (debe llegar
hasta 0,5 m del suelo).
Alternativas a la salida de aire viciado:
4. Salida de aire directa al exterior.
5. Salida de aire directa o por conducto al
exterior en la parte superior.
6. Salida de aire directa o por conducto para
salvar local contiguo (preferentemente, la altura
del conducto vertical ha de ser mayor o igual que
la longitud del conducto horizontal).

3.2-10
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Queda prohibido situar los Podrán situarse en un primer sótano,


contadores a un nivel inferior pero el gas distribuido ha de ser
al primer sótano. menos denso que el aire, deberán
incrementarse en un 10% las
ventilaciones (ver ficha 3.3,
Centralización de contadores) y
habrán de comunicar directamente
con el exterior o con un patio de
ventilación.

1 1

Sótano 1 Sótano 1 3

Sótano 2

2 Gas distribuido menos


denso que el aire

1. Patio ventilado. 1. Patio ventilado.


2. Centralización de contadores. 2. Ventilaciones directas al exterior o a patio de
ventilación con superficie libre mínima aumentada
un 10% cuando menos.
3. Centralización de contadores.

3.2-11
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Caso particular de contador Cuando se sitúen en el interior de un armario,


instalado en el interior de la vivienda éste deberá contar con dos aberturas de 5 cm2 de
sección mínima cada una, una situada en la parte
superior y otra situada en la parte inferior, en
comunicación con el exterior o con un local
convenientemente ventilado.
En edificios ya construidos, cuando por razones
de estructura del edificio u otras consideraciones
no pudieran instalarse los contadores Local que dispone de Exterior
centralizados en zona comunitaria, se podrán ventilaciones que dan al o patio de
instalar en el interior de la vivienda o local exterior ventilación
privado, pero habrá de instalarse en zona
comunitaria la llave de abonado con
accesibilidad grado 2 ó 3 para la Empresa
Suministradora. 5 cm2 5 cm2

Si ello no fuera posible, se deberá disponer de


autorización por escrito de la Empresa
Suministradora para instalar la llave de abonado
en zonas no comunitarias. 5 cm2 5 cm2

En estos casos, se instalará el contador lo más Solución


cerca posible del punto de penetración de la aconsejable
tubería en la vivienda (galería o local donde se
instalen los aparatos a gas). Contador en armario

No se podrá instalar el contador en cuartos de


baño y de aseo, en dormitorios, ni bajo la vertical
de la fregadera o pila de lavar.
Zona
comunitaria
NO

NO NO
3
2
1
1
2

Zonas prohibidas en
una vivienda para instalar 4
el contador:

1. En el aseo
2. En el cuarto de baño ≥ 0,2 m
3. Dormitorio
4. Bajo la fregadera
1.Llave de vivienda. Puede no existir por hacer sus
funciones la llave de abonado, pero siempre que sea
accesible desde el interior de la vivienda. Deberá limitarse en lo posible la situación del
2.Llave de abonado accesible desde zona comunitaria. contador en el mismo armario que la fregadera
Si ello no fuera posible, se debe disponer de aunque se respete la distancia mínima de 0,2 m a
autorización por escrito de la Empresa Suministradora. cualquier conducción de desagüe.

3.2-12
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

Caso excepcional en edificios ya construidos en los que el contador ha de


ubicarse inevitablemente en un local en el interior de la vivienda.

La distancia mínima entre el contador y los aparatos a gas y los interruptores y tomas de corriente
eléctrica será la siguiente:

0,40 m a aparatos de cocción (cocinas y hornos).


Cuando estas distancias no puedan respetarse, deberá intercalarse una pantalla protectora de material
incombustible que cubra totalmente la proyección lateral del contador.

Pantalla
de protección

≥ 0,40 m < 0,40 m

0,20 m a aparatos de producción de agua caliente sanitaria y de calefacción.


Cuando estas distancias no puedan respetarse, deberá intercalarse una pantalla protectora de material
incombustible que cubra totalmente la proyección lateral del contador.

Pantalla
de protección

≥ 0,20 m < 0,20 m

0,20 m a interruptores, mecanismos, dispositivos y tomas de corriente eléctrica.


Cuando estas distancias no puedan respetarse, deberá intercalarse una pantalla protectora de material
incombustible que cubra totalmente la proyección lateral del contador.
Pantalla de protección

≥ 0,20 m ≥ 0,20 m < 0,20 m < 0,20 m

3.2-13
3 Diseño y construcción 3.2 Criterios de situación
de elementos y accesorios

6 4
Situación de dispositivos
7 5
de corte de suministro

1.Llave de acometida. desde zona comunitaria o desde el límite de la


Es la llave que, perteneciendo a la red de distribución, propiedad para la Empresa Suministradora,
da inicio a la instalación receptora siendo obligatoria en debiendo ser bloqueable y precintable. En casos
todos los casos. excepcionales, siempre que lo autorice expresamente
Su emplazamiento y accesibilidad lo decidirá la la Empresa Suministradora, podrá situarse la llave de
Empresa Suministradora de acuerdo con la propiedad, abonado en zonas privadas (interior de viviendas o
situándola enterrada próxima al límite de propiedad o locales).
en el interior de un armario de regulación en el mismo 5. Llave de vivienda o de local privado.
muro límite de la propiedad. Se situará de manera que el tramo anterior a la misma
2. Llave de edificio. dentro de la vivienda o local sea el más corto posible, o
Será obligatoria en los siguientes casos: bien en el exterior de la misma pero accesible desde el
interior. Esta llave deberá ser de grado de accesibilidad 1
— Cuando exista un tramo enterrado de más de 10 m
para el usuario
o con trazado visto o visitable de longitud superior
a 25 m desde la llave de acometida. 6. Llave de contador.
— Cuando la instalación receptora alimente a más de Se situará en el mismo local y lo más cerca posible de
un edificio (caso excepcional. Debe justificarse). la entrada del contador. Debe ser bloqueable y
Esta llave se situará lo más cerca posible del muro de precintable.
cerramiento del edificio, decidiendo su emplazamiento 7. Llave de conexión de aparato.
la Empresa Suministradora de acuerdo con la Es la llave donde finaliza la instalación receptora,
propiedad. siendo obligatoria en todos los casos. Ha de estar
La accesibilidad ha de ser de grado 2 ó 3 para la situada lo más cerca posible del aparato a gas y
Empresa Suministradora. ubicada en el mismo recinto. La accesibilidad ha de ser
3. Llave de montante colectivo. grado 1 para el usuario, debiendo ser bloqueable y
Será obligatoria cuando exista más de un montante precintable.
colectivo en la instalación receptora.
Casos en que una llave puede ejercer varias funciones.
La accesibilidad ha de ser grado 2 ó 3 desde zona
Una llave integrante de una instalación común o
comunitaria o pública para la Empresa Suministradora,
individual puede ejercer dos funciones o más si reúne
debiendo ser bloqueable y precintable.
los requisitos exigidos a cada una de las llaves (por
4. Llave de abonado ejemplo la llave de abonado puede ejercer la función
Es la llave que, perteneciendo a la instalación común, de llave de contador o de la llave de vivienda, cuando
da inicio a la instalación individual, siendo obligatoria el contador se sitúe en el interior de la vivienda y sea
en todos los casos. La accesibilidad ha de ser grado 2 accesible desde su interior).

3.2-14
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

DN ≤ 50 Soldadura eléctrica
Unión de tuberías o soldadura oxiacetilénica
y accesorios
Acero Acero

Unión mediante soldadura


La unión mediante soldadura puede realizarse DN ≤ 50
para tuberías del mismo material (cobre-cobre,
acero-acero o acero inoxidable-acero inoxidable)
o para tuberías de distinto material (cobre-acero,
cobre-acero inoxidable o acero-acero inoxidable),
pudiendo en este último caso intercalar
elementos de transición de aleación de cobre
(cobre-aleación de cobre-acero y cobre-aleación DN > 50 Soldadura eléctrica
de cobre-acero inoxidable). Las características de
las tuberías y accesorios se muestran en la Acero Acero
ficha 5.1.
Asimismo, puede realizarse la unión mediante
soldadura entre tuberías de cobre, acero o acero
DN > 50
inoxidable con accesorios de aleación de cobre,
básicamente para la instalación de dispositivos
de corte, tomas de presión, etc.
A continuación, se describen las características
de cada uno de estos tipos de unión por
soldadura.

Acero-acero
Las uniones de tuberías de acero entre sí o con Acero inoxidable - acero inoxidable
sus accesorios (manguitos, codos, curvas,
reducciones, derivaciones, etc.), se realizarán, en Las uniones de las tuberías de acero inoxidable
general, mediante soldadura eléctrica, se realizarán mediante soldadura fuerte por
pudiéndose utilizar la soldadura oxiacetilénica capilaridad por mediación de un accesorio
para la unión de tubos de DN 50 o inferior, adecuado (manguitos, codos, curvas,
aunque se recomienda la soldadura eléctrica para reducciones, derivaciones, etc.).
tramos en media presión B.
Este tipo de soldadura fuerte por capilaridad se
En el caso de que los tubos estén protegidos realizará con material de aportación con aleación
contra la corrosión mediante galvanizado, antes de plata con un contenido no inferior al 40 % de
de efectuar el proceso de soldadura deberá plata y exenta de metaloides, aluminio, mercurio
eliminarse previamente la capa de zinc de y antimonio (punto de fusión 655 °C), específico
protección de los extremos a unir. Si no es para el acero inoxidable.
posible eliminar esta protección, se procederá a
efectuar soldadura oxiacetilénica utilizando un
conjunto de varilla y desoxidante que impida la
destrucción de la capa protectora galvanizada.
Debido a que el proceso de soldadura para tubos
galvanizados es complicado y de difícil ejecución,
al igual que su proceso de pintado, se
recomienda utilizar siempre el tubo de acero sin Acero Acero
revestimiento galvánico. inoxidable inoxidable

3.3-1
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Acero - acero inoxidable No se permite el empleo de aleación


La unión de una tubería de acero con una de estaño-plomo como material de aportación para
acero inoxidable se realizará bien directamente realizar una soldadura blanda.
mediante soldadura fuerte con material de
aportación con aleación de plata con un
contenido no inferior al 40 % de plata y exenta de
metaloides, aluminio, mercurio y antimonio Aleación
(punto de fusión 655 °C) específico para el acero Cobre Cobre de cobre
inoxidable, o bien intercalando un elemento de
transición de cobre o aleación de cobre (ver
soldadura de este tipo de material con acero o
acero inoxidable).

Acero Acero inoxidable

Cobre o Aleación de cobre - acero


La unión de un tubo o accesorio de cobre con un
Cobre - cobre o aleación de cobre tubo o accesorio de acero se realizará
Las uniones de las tuberías de cobre y sus intercalando un accesorio de aleación de cobre.
accesorios, bien sean de cobre o de aleación de
La unión de un accesorio de aleación de cobre
cobre, se realizarán mediante soldadura por
con una tubería o accesorio de acero se realizará
capilaridad a través de un accesorio adecuado
por soldadura fuerte a tope con bordón con
(manguitos, codos, curvas, reducciones,
material de aportación de aleación de cobre
derivaciones, etc.). No se admitirá en ningún caso
(conocida como soldadura al amarillo).
el abocardado de tubo para soldar por
El material de aportación para soldadura fuerte
capilaridad.
con aleación de cobre ha de tener un contenido
Se unirán mediante soldadura fuerte por no inferior al 50 % de cobre y exento de
capilaridad, aunque podrá utilizarse soldadura metaloides, aluminio, mercurio y antimonio
blanda por capilaridad para baja presión en (punto de fusión 850 °C).
instalaciones en locales destinados a usos
domésticos que no discurran por un primer
sótano. Aleación de cobre - acero inoxidable
En el resto de casos y en las instalaciones en La unión de un accesorio de aleación de cobre
media presión A o media presión B, la soldadura con una tubería o accesorio de acero inoxidable
siempre será soldadura fuerte por capilaridad. se realizará por soldadura fuerte por capilaridad
con material de aportación de aleación de plata
La soldadura fuerte por capilaridad se realizará
con un contenido no inferior al 40 % de plata y
con material de aportación de aleación de plata
exenta de metaloides, aluminio, mercurio y
con un contenido no inferior al 40 % de plata y
antimonio (punto de fusión 655 °C), específico
exenta de metaloides, aluminio, mercurio y
para el acero inoxidable.
antimonio (punto de fusión 655 °C).
También puede realizarse soldadura fuerte a tope
por bordón con material de aportación de
Acero
aleación de cobre (conocida como soldadura al Aleación
o acero
amarillo) con un contenido no inferior al 50 % de de cobre Cobre
inoxidable
cobre y exento de metaloides, aluminio, mercurio
y antimonio (punto de fusión 850 °C).
La soldadura blanda por capilaridad se realizará
con material de aportación de aleación
estaño-plata, con un contenido entre el 3,5 % y el
5 % de plata (punto de fusión 255 °C).

3.3-2
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Uniones mediante sistemas


mecánicos Enlace por
junta plana

Las uniones mediante sistemas mecánicos se


utilizarán principalmente para unir elementos o
accesorios, como pueden ser contadores,
reguladores, llaves de corte, tomas de presión,
etc. (ver Módulo 5 Materiales, elementos y
accesorios), a las tuberías de gas. Enlace por bridas
Las uniones mediante sistemas mecánicos sólo Se utilizará el enlace por bridas para conectar los
podrán utilizarse en tuberías vistas o alojadas en contadores de pistones rotativos y los contadores
armarios o cajetines, no pudiéndose utilizar este de turbina, así como los contadores de paredes
tipo de uniones cuando la tubería discurra deformables G-40, G-65 y G-100.
empotrada, por el interior de vainas o conductos Para las dimensiones de las bridas de contadores
o por un semisótano o primer sótano. de pistones rotativos y turbinas, al no estar
Las uniones mediante sistemas mecánicos para contemplado en la norma UNE 60.510 el tipo de
tuberías enterradas estarán limitadas a la unión conexiones, deberán consultarse los catálogos de
de tubo de polietileno con acero o cobre los fabricantes para conocer las dimensiones de
mediante enlaces de transición fijos o monobloc, las mismas.
como pueden ser los tallos normalizados por el Para las dimensiones de las bridas de los
Grupo Gas Natural y que éste puede facilitar, tal contadores de paredes deformables G-40, G-65 y
como se indica en la ficha 5.3. y deben cumplir G-100, deberán tenerse en cuenta las
los requisitos allí expuestos. prescripciones que se indican en la norma UNE
Las uniones mediante sistemas mecánicos que se 19.153 o en la norma DIN 2526.
podrán utilizar en tuberías vistas o alojadas en Asimismo, se utilizará el enlace mecánico por
armarios o cajetines serán los siguientes: bridas cuando sea necesario instalar llaves de
paso de diámetro superior a 100 mm que no
Enlace por junta plana
están contempladas en la norma UNE 60.708, o
Se utilizará preferentemente este tipo de enlace bien sea necesaria su presencia por tener que
mecánico para conectar los elementos y instalar un tramo de tubería de gran diámetro
accesorios pertenecientes a la instalación que deba poder retirarse fácilmente (carrete).
receptora con las tuberías de gas, y en particular En estos casos, las bridas deberán cumplir las
los siguientes: prescripciones que se indican en las normas UNE
19.152, 19.153, 19.282 y 19.283.
Dispositivos de corte de suministro (llaves
de paso). Las juntas deberán ser de elastómero y cumplir
la norma UNE 53.591, o bien, si son de otro
Contadores de paredes deformables G-4, G-6,
material, deberán cumplir una norma de
G-16 y G-25
reconocido prestigio que le sea de aplicación y
Reguladores y válvulas de seguridad por tener probada su idoneidad para instalaciones
defecto de presión receptoras de gas.
Tanto el enlace como la junta plana deberán
cumplir las prescripciones referentes a
características, materiales y dimensiones que le
son de aplicación de las indicadas en las normas Enlace por bridas
UNE 19.680 o UNE 60.708, a excepción del
material de la junta plana, que deberá ser de
elastómero y cumplir las prescripciones de la
norma UNE 53.591, o bien, si es de otro material,
deberá cumplir una norma de reconocido
prestigio que le sea de aplicación y tener probada
su idoneidad para instalaciones receptoras de gas.

3.3-3
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Unión roscada
Sólo se admitirán uniones roscadas para realizar
la conexión de elementos tales como
reguladores, tomas de presión, filtros,
manómetros, llaves de paso con rosca hembra,
etc., aunque es preferible que las llaves de paso
dispongan de rosca macho para enlace por junta
plana. En la unión roscada, el tipo de rosca será
rosca gas y se realizará la estanquidad mediante
productos sellantes que cumplan las
prescripciones que se indican en la norma UNE
60.722 o norma equivalente de reconocido
prestigio.

No se permitirá el empalme de tuberías mediante


unión roscada.

Unión polietileno-cobre o polietileno-acero


La unión polietileno-cobre (PE-Cu) o polietileno-
acero (PE-Ac) se realizará mediante un enlace de
transición, fijo o desmontable según el caso, que
cumpla los requisitos que exige la Empresa
Suministradora a estos tipos de enlaces.

3.3-4
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Instalación de tuberías Asimismo, los tramos enterrados desde la llave


de acometida, o desde la llave de edificio, hasta
el edificio en la instalación común o hasta el
Instalación de tallos normalizados muro límite donde se sitúe el contador en la
instalación individual, también es criterio del
La instalación de los tallos normalizados por el Grupo Gas Natural que se construyan en
Grupo Gas Natural, cuyas características y polietileno, utilizando las mismas técnicas de
dimensiones se muestran en la ficha 5.3, se canalización que para las acometidas interiores
realizará de la siguiente manera: enterradas, recomendadas por la Empresa
Suministradora.

Unir mediante soldadura el tramo visto de
acero o cobre, según el caso, del tallo a la Para los tramos enterrados que se realicen
tubería ascendente, teniendo en cuenta que el después de contador, podrá utilizarse tubo de
tramo de polietileno ha de quedar enterrado y acero, cobre o polietileno que cumpla las
la vaina protectora del enlace de transición PE- especificaciones indicadas en la ficha 5.1, con
Ac o PE-Cu ha de quedar una parte enterrada y uniones soldadas. Se recomienda utilizar tubo de
la otra vista. polietileno con uniones soldadas por
electrofusión mediante accesorios

Dejar preparada la instalación para que la electrosoldables. Para la elección de los
Empresa Suministradora realice la soldadura de accesorios electrosoldables y las técnicas y
conexión del tallo de polietileno con el tramo maquinaria de soldadura, se seguirán las
proveniente de la llave de acometida o de la directrices que para ello tiene establecidas la
llave de edificio. Para ello, se deberá proteger Empresa Suministradora. La soldadura deberá
convenientemente el tubo de polietileno para realizarla en todos los casos personal
que no quede expuesto a golpes o choques ni debidamente acreditado.
directamente a la acción de la luz.
Cuando se utilice el tubo de polietileno, la
transición entre la parte enterrada y vista debe
realizarse mediante tallos normalizados por el
Soldadura: Tramo
ascendente de la instalación Grupo Gas Natural de PE-Ac o PE-Cu, según el
Cobre-cobre
Acero-acero receptora de cobre o acero caso, que cumplan las características indicadas
(mismo material que el tallo) en la ficha 5.3.

Tallo
Cuando se utilice cobre o acero, deberá
normalizado protegerse convenientemente contra la corrosión
de cobre y encintarse con un solape del 50% con una cinta
o acero antihumedad adecuada. La transición entre la
parte enterrada y vista se realizará mediante una
vaina de protección sellada con una pasta de
~ 30 cm
estanquidad no endurecible.

Instalación de tuberías vistas


Cambios de dirección
Los cambios de dirección de tuberías de acero
podrán realizarse, preferentemente, mediante un
accesorio de acero, con la curvatura adecuada,
con uniones por soldadura a la tubería o por
Instalación de tuberías enterradas
curvado directo del tubo en frío, debiendo utilizar
Tal como se ha mencionado anteriormente, es preferentemente tubo de acero sin soldadura
criterio del Grupo Gas Natural que las acometidas hasta un diámetro nominal de 2" y mediante un
interiores enterradas se construyan en sistema de curvado que asegure la continuidad
polietileno. del diámetro y del espesor del tubo.

3.3-5
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Los cambios de dirección de tuberías de cobre y


de acero inoxidable se realizarán mediante
accesorios con uniones por soldadura por
capilaridad a la tubería. En caso que sea
imprescindible y hasta DN 18, podrá admitirse el
curvado del tubo de Cu o Ac inox. en frío
mediante máquina curvadora, asegurando que se
mantiene el diámetro interior en la zona de
curvado.

Posición relativa respecto a otros servicios


Cuando se instalen en el mismo plano vertical
conducciones de agua, gas y electricidad, la
situación relativa de las tres conducciones que
se recomienda, respetando las distancias, será
la siguiente:
Techo

Gas

Electricidad

Agua

Acero, acero inoxidable y cobre


Suelo

Sujeción de las tuberías


Las tuberías que componen una instalación vista
deben quedar conveniente sujetas para soportar
el peso de los tramos y evitar deslizamientos.
Asimismo, cuando se considere necesario,
podrán tener unos puntos fijos que habrán de
servir de anclaje de la tubería para que los
esfuerzos por dilatación se originen a partir de
ellos, construyéndose soldando a la tubería un
elemento robusto que posteriormente se
acoplará mediante tornillos a un soporte anclado
a una pared o techo. Para tubería de acero, se
podrá aceptar como sustitución del elemento
soldado la utilización de dos abrazaderas (tipo
varilla curvada) separadas entre sí la distancia
equivalente a un diámetro de la tubería, de
manera que quede firmemente sujeta a dos
soportes anclados en la pared. Acero exclusivamente

3.3-6
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Las tuberías de gas necesitan disponer de Tanto las abrazaderas como los soportes guía
elementos de sujeción en los tramos horizontales cerrados no deben ejercer una fuerte presión
y verticales que cumplan lo prescrito en la ficha sobre la tubería una vez han sido apretados, sino
5.6. Los elementos de sujeción deben aislarse que deben apretar lo justo para soportarla.
convenientemente cuando se instalen en el
La separación máxima entre los elementos de
exterior, aunque es conveniente que se aislen
sujeción de las tuberías, considerando ésta como
también los situados en el interior de locales.
la separación entre dos soportes o entre soporte
Tanto en los tramos verticales como en los y llave de paso, depende del material y diámetro
horizontales estos elementos de sujeción serán de las mismas y de si se trata de tramos
abrazaderas, aunque en los tramos que discurran horizontales o verticales, tal como se indica en la
por garajes o aparcamientos podrán ser siguiente tabla:
soportes-guía cerrados en los tramos
horizontales y soportes de apoyo sin guía en los
cambios de dirección de los tramos horizontales.
Debe preverse un elemento de sujeción lo más
cerca posible de las conexiones de las llaves de
corte, a no ser que éstas lo lleven incorporado, de
los reguladores, de las válvulas de seguridad por
defecto de presión y de los elementos y
accesorios en general pertenecientes a la
instalación.

Material de la tubería Diámetro de la tubería Separación máxima (m)

Tramo horizontal Tramo vertical

D ≤ 15 mm 1,0 1,5

Cobre y Acero 15 < D ≤ 28 mm 1,5 2,0


Inoxidable
28 < D ≤ 42 mm 2,5 3,0

D > 42 mm 3,0 1 por planta, máx. 3,5

D ≤ 1/2 " 1,5 2,0

1/2" < D ≤ 1" 2,0 3,0


Acero
1" < D ≤ 1 1/4" 2,5 3,0

D > 1 1/4" 3,0 1 por planta, máx. 4,0

3.3-7
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Distancias de las tuberías a paredes y techos Cuando una tubería de gas se instale paralela a
un rincón vertical, las separaciones mínimas
Para facilitar las operaciones de limpieza, revisión
serán de 1 radio de la tubería a una pared y de
y mantenimiento, es recomendable que las
2 radios de la tubería respecto a la pared
tuberías estén separadas una cierta distancia de
contigua.
paredes y techos, y a continuación se indican
cuales son las distancias mínimas aconsejables
en cada caso:
Rincón vertical


Distancia a paredes: Pared
Pared
La distancia de separación entre una tubería de ≤ 135 °
gas y una pared en la que se instale d/2
d/2
discurriendo paralelamente a la misma será,
como mínimo, la equivalente a su radio exterior
y en ningún caso inferior a 10 mm.
d
d d d

Pared
Pared

Pared

Cuando una tubería de gas se instale paralela a


d/2 d un rincón horizontal, las separaciones mínimas
serán de 10 mm al techo y 2 radios de la tubería
a la pared.

Rincón horizontal elevado



Distancia a techos: Techo

La distancia de separación entre una tubería de


gas y un techo en el que se instale discurriendo mín. 10 mm
paralelamente al mismo será, como mínimo, de
Pared
10 mm.
Techo

d d

mín. 10 mm

Excepcionalmente, y para evitar excesivos


cambios de dirección en la instalación, se
admitirá el contacto con los pilares o relieves
que no sean metálicos en longitudes que no

Distancia a rincones: superen los 70 cm.
Se considera rincón cuando el ángulo que
Techo
forman dos paredes contiguas, o el techo y una
pared, sea menor de 135o.
Los rincones pueden ser verticales, cuando Zona de
estén formados por dos paredes, y horizontales, Relieve no contacto
cuando estén formados por pared y techo. metálico ≤ 70 cm

3.3-8
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Previsión de efectos por dilatación Tubería de cobre


Tapón de
Cuando las tuberías de gas se instalen por el elastómero
interior de garajes o por espacios sometidos a
radiación solar directa o a saltos térmicos o
estacionales muy fuertes (∆T>35o), deberá Vaina de acero
inoxidable de h ≥ 1,80 m
diseñarse la instalación receptora teniendo en protección de la
cuenta que es conveniente dotarlas de una mayor tubería de cobre
protección ante dilataciones importantes de la
tubería, por lo que debe preverse un trazado que
permita la deformación de las conducciones por Vaina de cobre con resina de poliuretano de
efecto de la dilatación sin llegar a romperlas. protección del enlace de transición PE-Cu
Para ello, deberán existir los cambios de
Tallo normalizado PE-Cu
dirección necesarios para absorber las
dilataciones producidas, o en caso de que ello no Para realizar la protección mecánica, se tendrán
fuera posible, corregir los efectos mediante en cuenta las características de vainas, conductos
compensadores de dilatación. y tallos normalizados PE-Cu que se indican en el
módulo 5 Materiales, elementos y accesorios.
Cuando las tuberías estén situadas en lugares
Protección mecánica susceptibles de recibir roces o choques de
vehículos, deberán estar protegidas de forma
En los trazados de conducciones debe evitarse al especial mediante tubos de acero de diámetro
máximo la necesidad de utilizar protección exterior no inferior a 40 mm doblados en forma
mecánica. de U y empotrados en la pared por sus extremos,
Será necesaria la protección mecánica de las formando aros de protección que rodeen la
tuberías cuando éstas estén expuestas a golpes o tubería hasta una altura mínima de 1 m.
choques por hallarse situadas en zonas La distancia mínima de separación de la
comunitarias accesibles. mencionada protección a la tubería será igual o
superior a 50 mm y la separación entre centros
de dos aros protección consecutivos será de 25
cm, por lo que se necesitarán, como mínimo,
4 aros de protección.

Tubo de acero
Protección
contra vehículos

≥ 1m 0,25
≥ 1m
0,25
≥1m
0,25
Protección mecánica Protección mecánica
por vaina de acero por conducto metálico 0,25
o de obra

50 mm

ø ext
Asimismo, será necesaria la protección mecánica 40 mm.
para el tramo de tubo de cobre proveniente de un
tallo normalizado PE-Cu en una altura no inferior Tubo de acero
a 1,80 m, que ya incorporan.

3.3-9
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Protección contra la corrosión La vaina debe quedar convenientemente sujeta a


Las tuberías de acero que no estén galvanizadas la pared o techo por el que se instala
deberán estar convenientemente protegidas paralelamente la tubería o al cual atraviesa.
contra la corrosión, mientras que ello no será Si se instala paralelamente, se sujetará la vaina a
necesario para tuberías de acero inoxidable o de la pared o techo con abrazaderas para el
cobre. diámetro y material de la misma, y si la vaina
Para realizar una correcta protección contra la atraviesa la pared o el techo, deberá
corrosión de tuberías de acero no galvanizadas se inmovilizarse rellenando el hueco resultante entre
ha de realizar, como mínimo, lo siguiente: la pared o techo y la vaina mediante un material
de construcción adecuado, como puede ser
mortero de cemento, yeso, etc, a ser posible sin
Limpieza mecánica o manual para desprender retracción de fraguado.
el óxido y la suciedad adherida.
Cepillado y desengrasado de la tubería.
Aplicación de una imprimación anticorrosiva
adecuada.
Pared o techo
Aplicación de una pintura de acabado para
exteriores (dos capas como mínimo).
Tubería
de gas
Pintado y señalización
Para disimular al máximo su paso por zonas
comunitarias, patios o fachadas, o por el interior
de las viviendas, las tuberías deben estar Abrazaderas
Vaina No debe existir
convenientemente pintadas de un color lo más contacto entre la
parecido posible al muro que las soporta, tubería y la vaina
debiendo identificarse con franjas de color
amarillo o la palabra «GAS» en las zonas donde
pueda confundirse con otros servicios, y al Instalación de la vaina paralela a suelo o techo
menos una vez en la instalación común, lo más
cerca posible de la llave de montante, si existe, o
en una zona visible.
Las tuberías cobre y de acero inoxidable no es
necesario que se pinten, pero si es necesario que
se señalicen convenientemente cuando sea Pared o techo
necesario.

Tubería Vaina
Instalación de tuberías alojadas en
vainas o conductos
La tubería que se aloje en el interior de una vaina
o conducto, ya sea para darle protección
Relleno del hueco
mecánica, para realizar la ventilación o para mediante material de
atravesar paredes o muros, debe cumplir las construccción adecuado
características que se indican en la ficha 5.6, (mortero de cemento,
apartado de vainas, conductos y pasamuros, y ha yeso. etc, a ser posible
sin retracción de fraguado)
de procurarse que no quede en contacto con la
vaina o conducto, y en ningún caso deberá hacer
contacto si la vaina o conducto es metálica. Instalación de la vaina atravesando paredes o techos

3.3-10
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Cuando una vaina atraviese una cámara, cielo Las tuberías que se alojen en el interior de un
raso, falsos techos o similares, deberán sobresalir conducto deberán estar separadas entre si y a las
los extremos de la misma 1 cm de la pared, a superficies interiores del conducto una distancia
excepción de las vainas pasamuros que podrán mínima equivalente al diámetro exterior de la
quedar a ras de pared, y cuando atraviese un tubería, con un mínimo de 20 mm.
techo o perpendicularmente una cámara o cielo
Si un conducto, además de realizar las funciones
raso, deberá sobresalir por su parte inferior 1 cm
de ventilación de las tuberías, tiene a su vez la
y por su parte superior 10 cm como mínimo si
finalidad de realizar la ventilación de un recinto,
accede a un local y 30 cm como mínimo si accede
por ejemplo de un local técnico de centralización
al aire libre, debiendo en este último caso estar
de contadores, su sección libre deberá ser, como
protegida contra la entrada de agua de lluvia.
mínimo, la exigida para cada caso.
Aunque no está limitado el número de tubos que
puede contener un conducto, éstas deberán
instalarse paralelas en un mismo plano, y la
sección transversal del conducto no podrá ser
superior a 0,3 m2.

Tubería de gas Vaina

d ≥ Øext. tubería, mín 20 mm

1 cm 1 cm

Conducto
Instalación de la vaina atravesando paralelamente
cámaras, cielos rasos, falsos techos o similares

Tuberías d Sección transversal


de gas No hay limitación del limitada a 0,30 m2
Local Local número de tubos que
cubierto al aire libre contiene

Instalación de tuberías alojadas en conductos

d ≥ 0,30 m
d ≥ 0,10 m

Para facilitar el mantenimiento o la reparación de


las tuberías incluidas en el interior de un
1 cm 1 cm conducto, es conveniente realizar en el mismo
registros practicables estancos, que deberán
tener accesibilidad grado 2 o 3.
Las vainas y conductos metálicos deberán
protegerse convenientemente del medio exterior
que los rodea antes de su instalación, y en
Instalación de la vaina atravesando perpendicularmente ningún caso podrán quedar en contacto con
un techo o cámara, cielos rasos, falsos techos o similares estructuras metálicas ni con otras tuberías.

3.3-11
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Instalación de tuberías empotradas

Cuando se tengan que empotrar tuberías, que


será en casos excepcionales y limitado al menor
recorrido posible, debiendo ser de acero o de
acero inoxidable que cumplan las características
y requisitos indicados en la ficha 5.1, Tuberías.
Si se utiliza acero como material de la tubería
empotrada, ésta deberá protegerse
convenientemente mediante pintado y encintado
con un solape del 50 % con cinta antihumedad.
Las llaves y uniones mecánicas deberán estar
alojadas en cajetines ventilados que tengan las
dimensiones suficientes para realizar las
operaciones de revisión y mantenimiento sin
dificultad.
Para instalación de armarios de regulación de
presión de entrada en media presión B tipos A-6,
A-10, A-25 y A-50 con tubo entrada de polietileno
empotrado con vaina, deberá empotrarse la vaina
cumpliendo las condiciones de instalación
indicadas para este tipo de conjuntos de
regulación en esta misma ficha 3.3.

3.3-12
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

conveniente de la vía pública para facilitar la


Instalación de armarios introducción del tubo de polietileno que enlaza
de regulación, directamente con la llave de entrada, siendo
realizada en todos los casos por personal
reguladores de abonado autorizado por la Empresa Suministradora. En
este tipo de armarios si no se instala llave de
y válvulas de seguridad acometida en la vía pública, ha de instalarse en
el exterior de la puerta la placa señalizadora
por defecto de presión «LLAVE DE ACOMETIDA EN ARMARIO», ya
que la misma se encuentra en el interior del
mismo. Esta placa señalizadora ha de
encontrarse en el interior del armario.
— Una vez empotrado el armario en el hueco
Instalación de armarios de correspondiente, así como la vaina para
regulación para media presión B facilitar la introducción del tubo de polietileno,
se deberán rellenar con mortero de cemento
Los armarios de regulación para media presión B, los intersticios existentes entre el armario o la
podrán instalarse empotrados o adosados a un vaina y el hueco en el que se aloja, para evitar
muro, en función de las características la formación de cavidades, y la conducción o
constructivas de la edificación, siguiendo para conducciones de salida, según el caso, deberán
ello las directrices dadas por la Empresa empotrarse en una masa de mortero de
Suministradora. cemento, estando debidamente protegidas
Los armarios de regulación para media presión B contra la corrosión y encintadas con un solape
deberán cumplir las prescripciones indicadas en del 50 % con cinta antihumedad.
la ficha 5.4 y ser de un modelo aceptado por el
Grupo Gas Natural.

Solución preferente
Instalación de armarios de regulación para A-6, A-10, A-25 y A-50
Los armarios de regulación tipo A-6, A-10, A-25 y
A-50 deben instalarse, preferentemente,
empotrados en fachada, prevestíbulos, soportales
o en el muro límite de propiedad.
Los armarios de regulación A-25, A-50 y A-100
podrán instalarse,además, en el interior de los
armarios o de los locales técnicos de
centralización de contadores, o en el interior de Tubo PE
salas de calderas a las que alimenten, siempre
que cumplan los requisitos que se exigen en la
ficha 3.2. para la situación de los conjuntos de 0,50 ≤ d ≤ 1,5 m Vaina
regulación. En este caso, los conjuntos de
regulación podrán instalarse sin armario y Longitud del
deberán sujetarse convenientemente a una de las empotramiento
≤ 2,5 m
paredes del recinto.
A la hora de empotrar un armario de regulación
de los tipos anteriormente indicados, se ha de
tener en cuenta lo siguiente:
— La base inferior del mismo debe quedar a
una altura comprendida entre 0,50 y 1,50 m,
Armario empotrado en fachada, prevestíbulo, soportal
empotrando una vaina, generalmente de PVC, o en el muro límite de la propiedad con entrada en polietileno
desde esta base inferior hasta el punto empotrado con vaina

3.3-13
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

— En el caso de que no pueda conectarse con Cuando por razones constructivas del edificio el
polietileno un armario empotrado, deberá armario de regulación no pudiera empotrarse en
conectarse con tubo de acero empotrado, la fachada o en el muro límite de la propiedad, se
debidamente protegido contra la corrosión y podrá colocar adosado, pero teniendo en cuenta,
encintado con un solape del 50 % con una cinta al igual que cuando se instala empotrado, que la
antihumedad adecuada, en una masa de altura de la base inferior del armario ha de estar
mortero de cemento. comprendida entre 0,50 y 1,50 m, o bien se
instalará en la azotea del edificio adosado o
empotrado.

Solución preferente para Exclusivamente


A-50 y A- 100 cuando no pueda
empotrarse
el armario

Tubo
de acero

0,50 ≤ d ≤ 1,5 m 0,50 ≤ d ≤ 1,5 m


Tallo
normalizado
Tubo
empotrado
de acero

Tubo
de PE

Armario empotrado en fachada, prevestíbulo, soportal Armario adosado en fachada, prevestíbulo, soportal
o en el muro límite de la propiedad con entrada en acero o muro límite de propiedad con entrada en acero
empotrado. (tallo normalizado)

3.3-14
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Instalación de reguladores Regulador de


abonado lineal
de abonado
La instalación de los reguladores de abonado con
presión de entrada en media presión A y presión
regulada a baja presión, se limitará a la
instalación del mencionado regulador de
abonado intercalado en la instalación individual.
Estos reguladores de abonado deberán cumplir
las prescripciones indicadas en la ficha 5.4. y ser
de un modelo aceptado por el Grupo Gas Natural.

Instalación de reguladores de abonado de


Qnom < 6 m3/h
Para la instalación de los reguladores de abonado Instalación de reguladores de abonado de
con caudal nominal inferior o igual a 6 m3/h, que Qnom > 6 m3/h
normalmente son de ejecución en escuadra para Para la instalación de los reguladores de abonado
su instalación acoplada al contador, tal como se de caudal nominal superior a 6 m3/h, que son de
indica en la ficha 5.4, deberá preverse en la parte ejecución axial, tal como se indica en la ficha 5.4,
de la instalación en la que conecta la entrada del deberá preverse que una de las uniones con la
regulador, un accesorio para unión por junta instalación, la de entrada o la de salida, debe
plana (racord 2 piezas) de 3/4", pues dicho realizarse con unión roscada de 1", 1 1/2" o 2",
regulador incorpora en su entrada un accesorio según el caso, y la otra unión será por junta
macho-macho de rosca cilíndrica de 3/4" que plana, por lo que deberá preverse la instalación
va roscado y sellado al cuerpo del regulador. de un enlace por junta plana (racord 2 piezas) e
La salida de los reguladores que se acoplan incorporar en la parte correspondiente del
directamente sobre la rosca de entrada de un regulador un accesorio macho-macho de rosca
contador tipo G-4 incorporan un accesorio de cilíndrica, sellado al cuerpo del regulador, que
unión por junta plana (racord 2 piezas) de 7/8", disponga de la rosca adecuada, 1", 1 1/2" o 2",
y las que se intercalan en la instalación según el caso.
incorporan una rosca macho de 3/4". Si por motivos constructivos o de trazado de la
Estos reguladores de abonado llevan incorporada instalación no fuera posible proceder al montaje
una válvula de seguridad por defecto de presión o desmontaje del regulador sin desmontar parte
de rearme automático, por lo que no debe preverse de la instalación, podrán realizarse las dos
la instalación de una válvula de seguridad por uniones, es decir, la de entrada y la salida, con
defecto de presión en la instalación receptora. enlaces por junta plana.
Estos reguladores de abonado pueden o no llevar
Regulador de
incorporada válvula de seguridad por defecto de
abonado en
escuadra presión, por lo que debe preverse la instalación
de una válvula de seguridad por defecto de
presión en la instalación receptora en el caso
de que no la lleven incorporada.

3.3-15
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Instalación de válvulas de seguridad Instalación de válvulas de seguridad por defecto


por defecto de presión de presión de Qnom > 6 m3/h
Para la instalación de las válvulas de seguridad
La instalación de las válvulas de seguridad por por defecto de presión de caudal nominal
defecto de presión se limitará, al igual que en superior a 6 m3/h, que son de ejecución axial, tal
caso de los reguladores de abonado, a la como se indica en la ficha 5.4, deberá preverse
instalación de la mencionada válvula intercalada que una de las uniones con la instalación, la de
en la instalación individual. entrada o la de salida, debe realizarse con unión
Estas válvulas de seguridad por defecto de roscada de 1", 1 1/2" o 2", según el caso,
presión deberán cumplir los requisitos que se habiendo de ser la otra unión por junta plana, por
indican en la ficha 5.4. y ser de un modelo lo que, asimismo, deberá preverse en la
aceptado por el Grupo Gas Natural. instalación un enlace por junta plana (racord 2
piezas) e incorporar en la parte correspondiente
Instalación de válvulas de seguridad por defecto de la válvula un accesorio macho-macho de rosca
de presión de Qnom < 6 m3/h cilíndrica, sellado al cuerpo de la válvula, que
disponga de la rosca adecuada, 1", 1 1/2" o 2",
Para la instalación de las válvulas de seguridad según el caso.
por defecto de presión con caudal nominal
inferior o igual a 6 m3/h, que son de ejecución en Si por motivos constructivos o de trazado de la
escuadra, tal como se indica en la ficha 5.4, instalación no fuera posible proceder al montaje
deberá preverse en la parte de la instalación en la o desmontaje de la válvula sin desmontar parte
que se conecta la salida de la válvula un de la instalación, deberán realizarse las dos
accesorio para unión por junta plana (racord 2 uniones, es decir, la de entrada y la salida, con
piezas) de 7/8", pues se acopla directamente enlaces por junta plana.
sobre la salida de un contador tipo G-4.
Deberá preverse en la parte de la instalación en la
que conecta la salida de este tipo de válvula de
seguridad por defecto de presión un accesorio
para unión por junta plana (racord 2 piezas) de
7/8", pues dicha válvula incorpora en su salida
una rosca macho cilíndrica de 7/8".

3.3-16
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Instalación UNE 23.727, en obra de fábrica enlucida


interiormente o con características similares,
de contadores debiendo tener las dimensiones suficientes para
alojar la llave de contador, el contador y el
regulador de abonado, y/o la válvula de
La instalación de los contadores de gas de los seguridad por defecto de presión, según el caso,
tipos indicados en la ficha 5.5, podrá realizarse de para uno o dos usuarios, y permitiendo efectuar
forma individual o de forma centralizada, total o con normalidad su lectura y los trabajos de
parcialmente. mantenimiento, conservación o sustitución de los
mismos.

Instalación de un sólo contador


Armario de contador situado en la fachada
La instalación de un contador de forma individual o muro límite de la propiedad
debe realizarse siempre contenido en un armario
o nicho, en fincas unifamiliares, en locales
Ventilación
destinados a usos colectivos o comerciales. No 5 cm2 por puerta
precisarán estar alojados en un armario o nicho no estanca
los contadores que inevitablemente tuvieran que
instalarse en el interior de una vivienda por
tratarse de un edificio ya construido sin
Altura
posibilidad de centralizarlos. métrica
contador 0,50 ≤ d ≤ 1,50 m
Instalación de contadores en armario o nicho ≤ 2,20 m preferentemente
En las instalaciones receptoras en fincas
unifamiliares o en locales destinados a usos
colectivos o comerciales, el contador deberá estar
contenido en un armario, empotrado o adosado,
que podrá contener uno o dos contadores,
situado preferentemente en la fachada o muro
límite de la propiedad, de la vivienda o del local
privado, según el caso, a una altura tal que la
Armario de contador adosado
métrica del contador no supere los 2,20 m,
aunque preferentemente se instalarán de manera
que la base inferior del armario se sitúe a una
altura comprendida entre 0,50 y 1,50 m.
Ventilación
Si el armario se instala empotrado, una vez 5 cm2 por puerta
colocado el mismo en el hueco correspondiente, no estanca
se deberán rellenar con mortero de cemento los
intersticios existentes entre el armario y el hueco
que lo contiene, para evitar la existencia de
Altura
cavidades, y las conducciones de entrada y de métrica
salida deberán estar debidamente protegidas contador 0,50 ≤ d ≤ 1,50 m
contra la corrosión y encintadas con un solape ≤ 2,20 m preferentemente
del 50 % con cinta antihumedad, a no ser que la
entrada se realice en polietileno envainado, y
empotrarse en una masa de mortero de cemento,
igual como lo expresado para la instalación de
armarios de regulación.
Los armarios o nichos deberán construirse con
plancha galvanizada, con materiales plásticos de
características como mínimo M-2 según norma Armario de contador empotrado (solución preferente)

3.3-17
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Los armarios para instalaciones en fincas caso, permitiendo efectuar con normalidad su
unifamiliares alimentadas desde redes en media lectura y los trabajos de mantenimiento,
presión B están normalizados por el Grupo Gas conservación o sustitución de los mismos.
Natural y contienen el conjunto de regulación, el
Los citados armarios deberán disponer de una
contador y la válvula de seguridad por defecto de
abertura para ventilación de 5 cm2 en su parte
presión. Las características de estos armarios que
inferior y superior, respectivamente, que den
contienen los conjuntos de regulación, que son
preferentemente al exterior o a un patio de
los tipos A-6 y A-10, se indican en la ficha 5.4, y
ventilación, o en su defecto que den a un local
se han de instalar tal como se indica en el
convenientemente ventilado, es decir, que tenga
apartado correspondiente de la presente ficha 3.3.
comunicación directa con el exterior,
Los armarios o nichos para la instalación de un preferentemente, o bien indirectamente a través
sólo contador o un máximo de dos, deben de un local contiguo que sí la tenga.
disponer de una abertura para ventilación de
Si el contador no se aloja en el interior de un
5 cm2 en su parte inferior y superior,
armario, se instalará preferentemente en galerías
respectivamente. Para evitar la introducción de
o terrazas que tengan la consideración de espacio
objetos extraños en el interior del armario o
exterior, en zonas donde quede asegurada su
nicho, se podrá realizar la ventilación de los
protección mecánica y contra la lluvia.
mismos a través de la parte inferior o superior de
la puerta, construyéndola de manera que no sea Los citados armarios o el contador, según el caso,
estanca tal como se realiza en los armarios de se instalarán a una altura tal que la métrica del
regulación. contador no supere los 2,20 m.
La puerta de acceso al citado armario o nicho La instalación de los contadores, que en estos
deberá abrir hacia afuera y disponer de cerradura casos serán de paredes deformables tipo G-4, y
con llave normalizada por la Empresa ocasionalmente tipo G-6, debe realizarse siempre
Suministradora. mediante el soporte de contador adecuado que
se indica en la ficha 5.6, que debe emplearse en
Cuando en el armario o nicho se instalen dos
todos los casos.
contadores, junto a cada llave de contador deberá
fijarse una placa metálica o de plástico rígido que
lleve grabada de forma indeleble la indicación de
los datos del usuario.
La instalación de los contadores de paredes
deformables tipo G-4, y ocasionalmente G-6,
debe realizarse siempre mediante el soporte de
contador adecuado que se indica en la ficha 5.6,
que debe emplearse en todos los casos. El resto
de contadores de paredes deformables se Altura
instalarán apoyados en la base del armario o en métrica
una repisa del mismo capaz de soportarlos. contador
≤ 2,20 m
La instalación de contadores de pistones
rotativos o turbina se realizará siguiendo las
instrucciones del fabricante

Instalación de un contador en vivienda


Los contadores que se instalen en vivienda por Instalación de contador en vivienda sin armario,
preferentemente en galerías consideradas zona exterior.
tratarse de instalaciones en edificios ya
construidos en los que no hay posibilidad de
centralizarlos, se procurará alojarlos en el interior
de un armario, que debe tener las dimensiones
suficientes para alojar la llave de contador, el
contador y el regulador de abonado o la válvula
de seguridad por defecto de presión, según el

3.3-18
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Instalación centralizada Centralización de contadores en armario (la puerta de acceso ha


de abrir hacia afuera y disponer de cerradura normalizada por
de contadores la Empresa Suministradora).

Los contadores podrán centralizarse en local


técnico o armario, de forma total o parcial, o bien
podrá utilizarse como otra solución la
centralización parcial por conducto técnico en
rellano.

Altura
Centralización en local técnico o armario métrica
contadores
La diferencia entre un local técnico y un armario ≤ 2,20 m S
para la centralización de contadores, es que el
local técnico es un local perteneciente a la
edificación destinado exclusivamente a contener
contadores de gas y sus elementos y accesorios
asociados, mientras que el armario es un recinto
con puertas que, sin poder entrar las personas en
él, las operaciones de lectura, mantenimiento,
conservación y sustitución de los elementos que
lo componen se realiza desde el exterior. Superficies de ventilación
S (cm2) ≥ A (m2) x 10 mín 200 cm2
Tanto los locales técnicos como los armarios de
(A= Superficie en planta del armario en m2)
centralización de contadores deben tener las
dimensiones suficientes para alojar la llave de
contador, el contador y el regulador de abonado
o la válvula de seguridad por defecto de presión,
según el caso, de cada uno de los usuarios,
y permitir efectuar con normalidad su lectura
Centralización de contadores en local técnico (la puerta de acceso
y los trabajos de mantenimiento, conservación ha de abrir hacia afuera y disponer de cerradura normalizada por la
o sustitución de los mismos. Empresa Suministradora).
En el diseño de un local técnico se deberá tener
en cuenta que tanto las dimensiones del local
como las de la puerta de acceso sean suficientes
para que una persona pueda entrar y salir con
normalidad.
Los contadores que se instalen centralizados en
local técnico o en armario serán de paredes
deformables tipo G-4, y ocasionalmente tipo G-6.
La centralización de contadores, total o parcial, Altura S
según el caso, en local técnico o armario, puede métrica
realizarse mediante módulos prefabricados contadores
≤ 2,20 m
construidos de acuerdo con la norma UNE
60.490, instalando el número de módulos
precisos para completar la centralización.
Junto a cada llave de contador deberá fijarse una
placa metálica o de plástico rígido que lleve Superficies de ventilación
grabada de forma indeleble la indicación del piso S (cm2) ≥ A (m2) x 10 mín 200 cm2
y puerta de la vivienda a la cual suministra. (A= Superficie en planta del local en m2)

3.3-19
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Para realizar la adecuada ventilación de un local Longitud Factor de corrección


técnico o de un armario de centralización de del conducto (m) de la superficie
contadores, éste deberá disponer de una abertura libre de paso
situada en su parte inferior, comunicando
directamente con el exterior o indirectamente a 3 ≤ L ≤ 10 1,5
través de espacio permanentemente ventilado,
como puede ser un vestíbulo de entrada, y otra 10 <L ≤ 26 2
situada en su parte superior, comunicando
directamente con el exterior o con un patio de 26 < L ≤ 50 2,5
ventilación, debiendo estar adecuadamente
protegidas para evitar la entrada de cuerpos
extraños.
Estas aberturas para la ventilación situadas en A continuación se muestra un ejemplo práctico
la parte inferior y superior, respectivamente, del de instalación centralizada de contadores en local
recinto de centralización de contadores, deberán técnico y en armario para contadores G-4.
tener una superficie libre mínima cada una,
medida en cm2, igual a 10 veces la superficie en
planta del recinto, medida en m2, con un mínimo
de 200 cm2.
470

S (cm2) ≥ 10 x A (m2), mín. 200 cm2


470

donde:
S = Superficie libre de entrada o salida de aire
para ventilación en cm2
470

A = Superficie en planta del recinto, local


técnico o armario, en m2

Cuando estas superficies libres de ventilación


sean superiores a 200 cm2, podrán subdividirse,
570

pero siempre en superficies de como mínimo


200 cm2.
80

Cuando las entradas y salidas de aire sean


rectangulares, su lado menor (a) y su lado mayor ≥ 60
(b) deben guardar la siguiente proporción:
≥ 310

100 320 320 360


1 < b/a < 1,5
≥ 310

Además, si la comunicación con el exterior


o patio de ventilación se realiza a través de
conductos, la superficie libre de la entrada
≥ 1000

y salida de aire deberá multiplicarse por un factor


de corrección que depende de la longitud del
conducto, tal como se indica en la tabla siguiente:

3.3-20
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Para gases menos densos que el aire Tanto si la centralización de contadores se realiza
(por ejemplo el gas natural), se admitirá instalar en local técnico como si se realiza en armario, la
los contadores en un primer sótano, pero puerta de acceso al recinto deberá abrirse hacia
aumentando la superficie libre mínima de afuera y estar provista de cerradura con llave
ventilación al menos en un 10 %, tal como se normalizada por la Empresa Suministradora.
indica en la ficha 3.2, y comunicando las En los casos en que se trate de un local técnico, la
aberturas de ventilación directamente con el puerta deberá poder abrirse desde el interior sin
exterior. Además, la puerta de acceso al recinto necesidad de llave.
deberá ser estanca respecto del mismo, es decir,
La instalación eléctrica para la iluminación del
no habrá de tener aberturas y deberá ajustarse en
recinto, caso de que sea necesaria, deberá tener
todo su perímetro al marco mediante una junta
los conductores instalados en conductos de
de estanquidad.
acero, las cajas e iluminaciones ser estancas y el
interruptor estar situado en el exterior del recinto,
es decir, debe ajustarse a lo dispuesto en el
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión,
instrucción MI-BT 026, para las condiciones Clase
I, Zona 2.
Patio
En un lugar visible del interior del recinto, tanto si
ventilado
se trata de local técnico como si se trata de
armario, deberá situarse un letrero informativo
que contenga, como mínimo, las siguientes
instrucciones:

«Prohibido fumar o encender fuegos»

«Asegúrese que la llave de maniobra es la que


corresponde»

«No abrir una llave sin asegurarse que las del


resto de la instalación correspondiente están
cerradas»
Sótano 1
«En el caso de cerrar una llave
equivocadamente, no la vuelva a abrir sin
comprobar que el resto de las llaves de la
instalación correspondiente están cerradas»

Ventilaciones Centralización Puerta


directas al de contadores de acceso
exterior o patio estanca
de ventilación
con superficie Además, en el exterior de la puerta del recinto
libre mínima deberá situarse un letrero informativo, grabado
aumentada un
de forma indeleble, que contenga, como mínimo,
10% cuando
menos las siguientes instrucciones:

«Gas»

Instalación de los contadores centralizados en un primer sótano «Prohibido fumar en el local o entrar con
( sólo para gases menos densos que el aire) una llama»

3.3-21
3 Diseño y construcción 3.3 Construcción de instalaciones
receptoras

Centralización en conducto técnico Junto a cada llave de contador deberá fijarse una
placa metálica o de plástico rígido que lleve
Cuando por razones constructivas del edificio no
grabada de forma indeleble la indicación del piso
pudieran centralizarse los contadores, total o
y puerta de la vivienda a la cual suministra.
parcialmente, en local técnico o armario, podrá
utilizarse como otra solución la centralización de
forma parcial en conducto técnico construido en
zona comunitaria y accesible desde el rellano de
la escalera.
Ventilación superior:
Los conductos técnicos deberán ser verticales y
S ≥ 150 cm2
construidos de forma que presenten un trazado lo
más rectilíneo posible en toda su trayectoria a Azotea
través del edificio.
Para la ventilación de los conductos técnicos
deberá existir una entrada de aire en su parte
inferior con una superficie libre mínima de Ventilación de paso
100 cm2, comunicada con el exterior directamente a través del forjado:
o bien indirectamente a través del vestíbulo de S ≥ 100 cm2
entrada y debidamente protegida para evitar el (Si S ≥ 400 cm2 debe
estar protegido por
paso de cuerpos extraños, y una salida de aire en
una reja desmontable
su parte superior con una superficie libre mínima que soporte, al
de 150 cm2, comunicada directamente con el menos, el peso de
exterior y debidamente protegida para evitar la una persona)
entrada de agua de lluvia y cuerpos extraños.
Al atravesar el forjado de cada planta deberá Primer piso
preverse una superficie libre mínima de 100 cm2
para asegurar el tiro de aire para la ventilación
del mencionado conducto técnico. Cuando dicha
superficie libre sea superior a 400 cm2, deberá
estar protegida por una reja desmontable capaz
de soportar, como mínimo, el peso de una
persona.
Planta baja
La puerta de acceso a los contadores en cada
planta de la escalera deberá abrirse hacia afuera Entrada de aire
y disponer de cerradura con llave normalizada exterior
por la Empresa Suministradora, siendo además
Ventilación inferior:
estanca respecto del rellano de la escalera, es S ≥ 100 cm2
decir, no ha de contener aberturas y ha de
ajustarse en todo su perímetro al marco mediante
una junta de estanquidad. Instalación de la centralización de contadores en conducto técnico
(Para casos en que no pueda centralizarse en local técnico o
Los contadores que se instalen centralizados en armario)
conducto técnico serán de paredes deformables
tipo G-4, y ocasionalmente tipo G-6.
La centralización parcial de contadores en
conducto técnico puede realizarse mediante
módulos prefabricados construidos de acuerdo
con la norma UNE 60.490, instalando el número
de módulos precisos para completar la
centralización.

3.3-22
4 Cálculo
de instalaciones
receptoras

4.1. Datos básicos para el cálculo


de instalaciones receptoras

4.2. Pérdidas de carga admisibles


y diámetros mínimos

4.3. Proceso de cálculo


de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos
4 Cálculo de instalaciones 4.1 Datos básicos
receptoras para el cálculo
de instalaciones

Características Tipo de instalación


del gas distribuido
Para el cálculo de una instalación receptora
deberá tenerse en cuenta el tipo de edificación en
Para proceder al diseño de una instalación la que se va a realizar, pues en función de la
receptora de gas deberán conocerse previamente tipología de la misma, varía la instalación.
las características del gas distribuido, que
Las instalaciones receptoras de gas pueden
deberán ser facilitadas en todos los casos por la
alimentar a los siguientes tipos de edificaciones:
Empresa Suministradora.
Las características que deberá facilitar la Empresa
Suministradora serán las siguientes: Edificios de nueva construcción

Familia y denominación del gas Edificios ya construidos

Poder calorífico superior


los cuales, a su vez, se clasifican en:
Densidad relativa del gas suministrado

Indice de Wobbe Fincas unifamiliares

Grado de humedad Fincas plurifamiliares

Presión de garantía a la salida de la llave de


acometida Locales destinados a usos colectivos o
comerciales
Diámetro nominal de la llave de acometida y
características del tubo de salida si ésta se
ubica enterrada

Los datos que facilite la Empresa Suministradora


serán datos válidos para el cálculo de la Grado de gasificación
instalación, pero no podrán utilizarse fuera de
este contexto.
Si la instalación receptora se realiza en una zona El grado de gasificación de las viviendas y de los
en la que actualmente no existe gas natural, pero locales destinados a usos colectivos o
para la cual la Empresa Suministradora indica comerciales es la previsión de potencia
que existe la previsión de efectuar un futuro simultánea máxima individual con que se quiere
cambio de gas, ello deberá tenerse en cuenta a la dotar a las mismas.
hora de diseñarla.
Dicho grado de gasificación de las viviendas será
Es fundamental conocer la presión de garantía en el que, de acuerdo con las previsiones de uso,
la llave de acometida, pues de ello depende la determine el responsable del proyecto y dirección
necesidad de prever escalado de presiones o no de obra, así como en su caso la petición expresa
(MPB, MPA o BP). del usuario.

4.1-1
4 Cálculo de instalaciones 4.1 Datos básicos
receptoras para el cálculo
de instalaciones

Se establecen los siguientes grados de nominal de un aparato a gas se calculará según la


gasificación: siguiente expresión:
Grado 1
Se prevé una potencia simultánea máxima GC
individual de 30 kW (25,8 te/h) Qn =
PCS
Grado 2
Se prevé una potencia simultánea máxima donde:
individual que está comprendida entre 30 y 70 kW Qn = Caudal nominal del aparato a gas
(25,8 y 60,2 te/h). expresado en m3(s)/h
Grado 3 GC = Gasto calorífico del aparato a gas
Se prevé una potencia simultánea máxima referido al PCS expresado en kW
individual superior a 70 kW (60,2 te/h).
PCS = Poder calorífico superior del gas
En instalaciones para locales destinados a usos expresado en kWh/m3(s)
colectivos o comerciales en los que se instalen
aparatos a gas de elevada potencia o un número Para los aparatos de uso doméstico de los cuales
elevado de ellos, la previsión de potencia se desconozcan sus características, puede
simultánea máxima se determinará en cada caso considerarse, de forma orientativa, el gasto
concreto con la justificación del cálculo. calorífico de los mismos referido al PCS que se
indica en la tabla adjunta, y para un gas natural
con un PCS de 11 kWh/m3(s) (9.500 kcal/m3(s)) sus
caudales nominales serán los que se indican en
esta misma tabla:

Determinación del
caudal nominal de un
aparato a gas Tipo
de aparato
Gasto
calorífico
Caudal
nominal
kW(kcal/h) (m3(s)/h)
El caudal nominal de un aparato a gas depende
de su gasto calorífico por el aparato y del poder Cocina-horno 11,6 (10.000) 1,1
calorífico superior del gas distribuido.
Encimera 5,8 (5.000) 0,5
El gasto calorífico de un aparato a gas es la
potencia que consume en su funcionamiento Calentador de 5 l/min 11,6 (10.000) 1,1
normal, que no debe confundirse con la potencia
Calentador de 10 l/min 23,2 (20.000) 2,1
útil o nominal, que es la que entrega el aparato.
El gasto calorífico de un aparato a gas puede Caldera mixta (10 l/min) 23,2 (20.000) 2,1
venir expresado en base al poder calorífico
superior del gas (PCS) o en base al poder Caldera mixta (13 l/min) 30,9 (26.600) 2,8
calorífico inferior del gas (PCI). Caldera de calefacción
Para calcular el caudal nominal de un aparato a pequeña 14,0 (12.000) 1,3
gas será suficiente dividir el gasto calorífico, mediana 18,6 (16.000) 1,7
generalmente indicado en su placa de grande 23,2 (20.000) 2,1
características, expresado en base al PCS o en
Radiador mural 4,7 (4.000) 0,4
base al PCI, por el poder calorífico del gas
suministrado, superior o inferior en función de Secadora 4,7 (4.000) 0,4
como se exprese el gasto calorífico.
Normalmente el gasto calorífico que se indica en
la placa de características de un aparato a gas
viene referido al PCS, por lo que el caudal

4.1-2
4 Cálculo de instalaciones 4.1 Datos básicos
receptoras para el cálculo
de instalaciones

Caudal máximo de Caudal máximo de


simultaneidad simultaneidad de
de instalaciones acometidas interiores e
individuales instalaciones comunes
Cuando en una instalación individual doméstica La determinación del caudal máximo de
estén instalados más de dos aparatos a gas, es simultaneidad de las acometidas interiores o de
poco probable que todos ellos estén funcionando las instalaciones comunes se efectuará sumando
a su potencia nominal de forma simultánea. los caudales máximos de simultaneidad de cada
una de las viviendas existentes en el edificio
Por ello, a la hora de diseñar las instalaciones
susceptibles de alimentarse de la misma
individuales, la acometida interior y la o las
acometida interior o de la misma instalación
instalaciones comunes, se han de tener en cuenta
común, asignando como mínimo el caudal de
los caudales máximos de simultaneidad de las
simultaneidad correspondiente al Grado 1 de
instalaciones individuales domésticas, que se
gasificación a aquellas viviendas que no esté
calcularán mediante la siguiente fórmula:
previsto que se conecten a la instalación común
por no existir instalación individual, y
multiplicando el resultado por un coeficiente de
Qsi=A+B+ C+D+......+N simultaneidad que es función del número de
2
viviendas y del tipo de aparatos instalados, tal
donde : como se muestra a continuación:

Qsc=∑Qsi x Sn
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad donde:
en m3(s)/h
Qsc = Caudal máximo de simultaneidad de
A y B = Caudales de los dos aparatos la acometida interior o de la instalación
de mayor consumo en m3(s)/h común en m3(s)/h
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad de
C, D, ..., N = Caudales del resto de aparatos cada vivienda o local en m3(s)/h
en m3(s)/h Sn = Factor de simultaneidad, función del
número de viviendas que alimenta la
Si el caudal máximo de simultaneidad de una instalación común y de que estén
instalación individual es inferior al instaladas o no calderas de calefacción.
correspondiente al Grado 1 de gasificación, es De la tabla siguiente, se escogerá el factor de
decir, que la potencia simultánea máxima simultaneidad S1 cuando no existan calderas de
individual sea inferior a 30 kW (25.800 kcal/h), calefacción instaladas, y el factor S2 cuando sí
deberá tomarse como mínimo este caudal, que existan:
expresado en m3(s)/h, como valor del caudal
nº viv. S1 S2 nº viv. S1 S2
máximo de simultaneidad de la instalación
individual. 1 1,00 1,00 8 0,30 0,45
Para instalaciones individuales en locales 2 0,50 0,70 9 0,25 0,45
destinados a usos colectivos o comerciales, al 3 0,40 0,60 10 0,25 0,45
igual que en el grado 3 de gasificación, se deberá 4 0,40 0,55 15 0,20 0,40
determinar en cada caso concreto el caudal 5 0,40 0,50 25 0,20 0,40
máximo de simultaneidad, en función de los 6 0,30 0,50 40 0,15 0,40
aparatos a gas instalados o previstos y de la
7 0,30 0,50 50 0,15 0,35
previsión de uso de los mismos,
recomendándose que se tienda, en caso de duda, En zonas climáticas frías, se recomienda utilizar
a la suma de caudales nominales de los aparatos siempre el factor S2 , a no ser que la caldera de
a gas instalados o previstos. calefacción sea colectiva.

4.1-3
4 Cálculo de instalaciones 4.1 Datos básicos
receptoras para el cálculo
de instalaciones

Potencia nominal de Longitud equivalente


utilización simultánea de la instalación
La determinación de la potencia nominal de Al circular un gas por una conducción se produce
utilización simultánea de una acometida interior, una disminución de su presión, llamada pérdida
de una instalación común, o de una instalación de carga, que es debida en primer lugar por el
individual, se realiza multiplicando el caudal roce del gas con las paredes de la canalización y
máximo de simultaneidad de la acometida en segundo lugar por el roce en los diversos
interior, de la instalación común o de la accesorios de la misma, como son codos,
instalación individual, según el caso, en m3(s)/h, válvulas, derivaciones, etc.
por el poder calorífico superior del gas .
Para compensar este segundo efecto de pérdida
Por ejemplo, la potencia nominal de utilización de carga y simplificar los cálculos, se toma como
simultánea de una acometida interior o de una longitud del tramo de la instalación la longitud
instalación común sería: real (LR) incrementada en un 20 %,
denominándose longitud equivalente (LE).
Pnsc = Qsc x PCS

donde:
Pnsc = Potencia nominal de utilización
simultánea de la acometida interior o de
la instalación común, según el caso,
expresada en kW (kcal/h).
Qsc = Caudal máximo de simultaneidad de la
acometida interior o de la instalación
común, según el caso, expresado en
m3(s)/h.
PCS = Poder calorífico superior del gas
distribuido, expresado en kWh/m3(s),
(kcal/m3(s))
y la potencia nominal de utilización simultánea de
una instalación individual sería:

Pnsi = Qsi x PCS

donde:
Pnsi = Potencia nominal de utilización
simultánea de la instalación individual,
expresado en kW (kcal/h)
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad de la
instalación individual, expresado en
m3(s)/h.
La potencia nominal de utilización simultánea es
un dato que se solicita en los certificados de
instalación de gas, tal como se indica en el
módulo 8.

4.1-4
4 Cálculo de instalaciones 4.1 Datos básicos
receptoras para el cálculo
de instalaciones

Método de cálculo Para calcular la velocidad máxima del gas dentro


de un tramo de la conducción se aplicará la
de la pérdida de carga siguiente fórmula:

Para calcular la pérdida de carga en un tramo de V = 354 x Q x P-1 x D-2


instalación se utiliza la fórmula de Renouard
lineal para baja presión y media presión A hasta
100 mbar, y la fórmula de Renouard cuadrática donde:
para media presión A superior a 100 mbar, media
presión B y alta presión (esta última no es objeto V es la velocidad del gas en m/s
de este manual). Q es el caudal en m3(s)/h
Las fórmulas de Renouard lineal y cuadrática, con P es la presión absoluta al final del tramo en bar
sus condicionantes, son las siguientes: D es el diámetro interior de la conducción en mm.
Fórmula de Renouard lineal (P < 100 mbar)

∆P = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x D-4,82

donde:
Pérdida de carga
∆P es la diferencia de presión entre el inicio y el
final de un tramo de instalación en mbar admitida
dr es la densidad relativa del gas
LE es la longitud equivalente del tramo en m La pérdida de carga en una instalación receptora
Q es el caudal en m3(s)/h es la máxima disminución de presión que puede
producir la circulación del gas que alimenta a los
D es el diámetro interior de la conducción en mm
aparatos instalados, y su valor deberá distribuirse
entre los diferentes tramos de la instalación.
Fórmula Renouard cuadrática (P > 100 mbar)

La pérdida de carga admitida en una instalación,


P12 - P22 = 48,6 x dr x LE x Q1,82 x D-4,82
variará en función de la presión de garantía de
donde: que se disponga en la salida de la llave de
acometida, ya que en la llave de conexión de
P1 y P2 son las presiones absolutas (la efectiva o aparato siempre debe disponerse de una presión
relativa más la atmosférica) al inicio y al final de mínima requerida para el correcto
un tramo de instalación en bar funcionamiento de los aparatos a gas.
dr es la densidad relativa del gas
LE es la longitud equivalente del tramo en m
En la ficha 4.2 del presente módulo de cálculo de
Q es el caudal en m3(s)/h instalaciones receptoras, se muestran los criterios
D es el diámetro interior de la conducción en mm de pérdida de carga admitida y reparto de la
Se ha de tener en cuenta además que ambas pérdida de carga por tramos, así como los
fórmulas son válidas siempre que: diámetros mínimos a utilizar en los tramos de las
instalaciones, en función de la tipología de las
La velocidad del gas dentro de la mismas según se describieron en el módulo 2 del
conducción no supere los 20 m/s. presente manual.

4.1-5
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Contenido

En la presente ficha se exponen los criterios


relativos a pérdidas de carga admisibles
y diámetros mínimos, que se han de tener en
cuenta en el cálculo de instalaciones receptoras
de gas natural, tanto comunes como individuales.

A continuación, se muestran dichos criterios en


función de la instalación de que se trate,
clasificados de la siguiente manera:

Según el tipo de edificio al que alimenten:

Fincas unifamiliares

Fincas plurifamiliares

Locales destinados a usos colectivos


o comerciales

Según la presión de la red de distribución


a la que estén conectadas:

A redes en media presión B

A redes en media presión A

A redes en baja presión

4.2-1
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Esquema del tramo


en media presión B

Diseño tipo para armario


de regulación situado en fachada,
prevestíbulo o azotea con llave
de acometida en vía pública

Armario
de regulación

B
Llave
de acometida ø min A-B = 16 mm
en vía pública Llave V max. AB = 20 m/sg
de edificio
A

P min A
1 bar
Acometida interior Instalación común (plurifamiliares)
Instalación individual (colectivos o comerciales)

Red
Distribución
MPB Tramos en MPB

4.2-2
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas
conectadas a redes
en media presión B

Límite de Límite
propiedad de edificio C

A
Llaves de conexión
de aparato

Armario de
regulación A-6
o A-10 unifamiliar
(incluyen contador)
Tramos en MPB
Presión de
regulación Tramos en BP
22 mbar

Armarios de regulación A-6 Armarios de regulación A-10 unifamiliar

Punto/Tramo A A-B B B-C C Punto/Tramo A A-B B B-C C

P. mín. P. mín.
(mbar) 19,3 16,8 16,3 (mbar) 19,3 16,8 16,3

∆P máx. ∆P máx.
(mbar) 2,5 0,5 (mbar) 2,5 0,5

Ø mín. Ø mín.
(mm) 16 10 (mm) 20 10

4.2-3
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras en fincas bifamiliares o en


viviendas unifamiliares adosadas (comparten armario
de regulación) conectadas a redes en media presión B

Límite de C
Límite de
propiedad
vivienda
B

C Llaves de conexión
de aparato

Tramos en MPB
Tramos en BP
Armario de
regulación A-10
bifamiliar
(incluye contadores)
Presión
de regulación
22 mbar

Punto/Tramo A A-B B B-C C

P. mín.
(mbar) 19,3 16,8 16,3

∆P máx.
(mbar) 2,5 0,5

Ø mín.
(mm) 16 10

4.2-4
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores
centralizados conectadas Límite de
vivienda
a redes en media presión B
E F

F Llaves de
conexión
Llave de
vivienda de aparato

Llave de
abonado
B C D

Armario de Q
regulación A
A-25 ó A-50
Presión
de regulación Q
55 mbar

Tramos en MPB
Tramos en MPA
Instalación individual (hasta llaves de
Tramos en BP Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)

A A-B B B-C C C-D D D-E E E-F F


Punto/ Tramo Reg. abon. Contador

P.mín.
(mbar) 50,4 25,4 22(*) 20,5 19,3 16,8 16,3

∆P máx.
(mbar) 25,0 1,2 2,5 0,5

Ø mín.
(mm) 13 16 10
( )
* Presión de regulación.

4.2-5
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores en
vivienda conectadas a
redes en media presión B

Sólo en aquellos edificios ya


Límite de
construidos en los que no pueden vivienda
centralizarse los contadores
Llave de
abonado C D E F

Q
F Llaves de
B conexión
de aparato

Armario de
regulación
A-25 ó A-50 A
Presión Q
de regulación
55 mbar

Tramos en MPB
Tramos en MPA
Instalación individual (hasta llaves de
Tramos en BP Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)

A A-B B B-C C C-D D D-E E E-F F


Punto/ Tramo Reg. abon. Contador

P.mín.
(mbar) 50,4 25,4 25 22(*) 20,5 19,3 16,3

∆P máx.
(mbar) 25,0 0,4 1,2 3,0

Ø mín.
(mm) 13 13 10
( )
* Presión de regulación.

4.2-6
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

Límite de
local privado
D
B C

A Llave de Llaves de
local privado conexión de aparato
D

Armario de
regulación A-6,
A-10 unifamiliar,
A-25, A-50
ó A-100 Tramos en MPB
Presión Tramos en BP
de regulación
22 mbar

A A-B B B-C C C-D D


Punto/Tramo Contador

P. mín
(mbar) 20,5 20 18,2 16,3
Contador
∆P máx. G-16 ÷ G-40
(mbar) 0,5 1,8 1,9(*)

Ømín. — —
(mm)

( )
* Este valor puede aumentarse hasta 2,5 mbar si corresponde colocar un contador de capacidad igual o inferior a G-6.

4.2-7
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares,
polivalentes para GLP y
gas natural conectadas a
redes en media presión B

Exclusivamente para aquellas Regulador


instalaciones que inicialmente, de abonado
y de forma transitoria, se suministran Llave de
D D
vivienda
con GLP Llaves de
Q conexión
D de aparato
B C
Llave de
Armario de regulación abonado
y centralización de contadores A
Contador Q

Conjunto de
regulación A-25
Q
Presión
de regulación
150 mbar

Instalación individual (hasta llaves de


Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)

Tramos en MPB NOTA: Este tipo de esquema de


Tramos en MPA instalaciones se aplicará en zonas
donde se suministre inicialmente GLP
Tramos en BP

A A-B B B-C C C-D D


Punto/Tramo Reg. Abon.

P. mín
(mbar) 130 50 22(*) 20,5 16,3

∆P máx.
(mbar) 80 4,2

Ømín. 10 10
(mm)
(*)
Presión de regulación con gas natural

4.2-8
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas
conectadas a redes
en media presión A

D Límite de Límite de edificio


propiedad o vivienda
F
B C
Q E

D
Llave de Llaves de
vivienda conexión de aparato

Llave de
acometida
Tramos en MPA
Tramos en BP

Red
Distribución
MPA

A A-B B B-C C C-D D D-E E E-F F


Punto/ Tramo Reg. abon. Contador

P.mín.
(mbar) 50 25 22(*) 20,5 19,3 16,8 16,3

∆P máx.
(mbar) 25 1,2 2,5 0,5

Ø mín.
(mm) 13 16 10
* Presión de regulación.
( )

4.2-9
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores Límite
de vivienda
centralizados conectadas
a redes en media presión A F
E

F Llaves de
Llave de conexión
vivienda de aparato

Llave de
abonado B C D
Tramos en MPA
Tramos en BP Q

Q
Red
Distribución
MPA
Llave de
acometida
A

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

A A-B B B-C C C-D D D-E E E-F F


Punto/ Tramo Reg. abon. Contador

P.mín.
(mbar) 50 25 22(*) 20,5 19,3 16,8 16,3

∆P máx.
(mbar) 25 1,2 2,5 0,5

Ø mín.
(mm) 13 16 10

* Presión de regulación.
( )

4.2-10
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores en
vivienda conectadas
a redes en media presión A

Sólo en aquellos edificios ya


Llave de Límite de
construidos en los que no pueden abonado vivienda
centralizarse los contadores
B C D E

Q
E Llaves de
conexión
de aparato

Tramos en MPA
Tramos en BP Q

Red
Q
Distribución
MPA
Llave de
acometida
A

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

A A-B B B-C C C-D D D-E E


Punto/Tramo Reg. abon. Contador

P.mín.
(mbar) 50 25 22(*) 20,5 19,3 16,3

∆P máx.
(mbar) 25 1,2 3,0

Ø mín.
(mm) 13 10

* Presión de regulación
( )

4.2-11
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales conectadas
a redes en media presión A

Límite
de local
privado

B C D Llave de
E
local privado

Llaves de conexión
de aparato

Llave de
acometida Tramos en MPA
Tramos en BP
Red
Distribución
MPA

A A-B B B-C C C-D D D-E E


Punto/Tramo Reg. abon. Contador
y V.S. mín

P.mín.
(mbar) 50 25 22(1) 20,5 18,7 16,3
Contador
∆P máx. G-16 ÷ G40
(mbar) 25 1,8 1,4(2)

Ø mín.
(mm) — —
(1)
Presión de regulación.
(2)
Este valor puede aumentarse hasta 2,0 mbar si corresponde colocar un contador de capacidad igual o inferior a G-6.

4.2-12
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas
conectadas a redes
en baja presión

E
B Límite de
C propiedad
Q D

Llave de
vivienda Llaves de conexión
de aparato

Tramos en BP
Llave de
acometida

Red NOTA: Consultar con la Empresa


Suministradora la necesidad de instalar la
Distribución válvula de seguridad por defecto de presión
BP

A A-B B B-C C C-D D D-E E


Punto/Tramo Contador
y V.S. mín

P.mín.
(mbar) 18,9 18,4 17,2 16,7 16,2

∆P máx.
(mbar) 0,5 1,2 0,5 0,5

Ø mín.
(mm) 20 16 10

4.2-13
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
Límite de
en fincas plurifamiliares vivenda

con contadores E
D
centralizados conectadas
a redes en baja presión Llave de
E Llaves de
conexión
vivienda de aparato

Llave de
abonado B C

Q
Tramos en BP

Red
distribución
BP Llave de
acometida A

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

NOTA: Consultar con la Empresa


Suministradora la necesidad de instalar la
válvula de seguridad por defecto de presión

A A-B B B-C C C-D D D-E E


Punto/Tramo Contador
y V.S. mín

P.mín.
(mbar) 18,9 18,4 17,2 16,7 16,2

∆P máx.
(mbar) 0,5 1,2 0,5 0,5

Ø mín.
(mm) 20 16 10

4.2-14
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores
en vivienda conectadas
Llave de Límite
a redes en baja presión abonado de vivienda

B C D
Sólo en aquellos edificios ya
construidos en los que no pueden Q
D Llaves
centralizarse los contadores de conexión
de aparato

Red Q
Distribución
BP
Llave de
acometida A

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

NOTA: Consultar con la Empresa


Suministradora la necesidad de instalar la
válvula de seguridad por defecto de presión
Tramos en BP

A A-B B B-C C C-D D


Punto/Tramo Contador
y V.S. mín

P.mín.
(mbar) 18,9 17,9 16,7 16,2

∆P máx.
(mbar) 1,0 1,2 0,5

Ø mín.
(mm) 20 10

4.2-15
4 Cálculo de instalaciones 4.2 Pérdidas de carga
receptoras admisibles y diámetros
mínimos

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales conectadas
a redes en baja presión

Límite
de local
privado D
B C

Llave Llaves de conexión


de local de aparato
privado D

Llave de
acometida

Tramos en BP

Red
Distribución NOTA: Consultar con la Empresa
BP Suministradora la necesidad de instalar la
válvula de seguridad por defecto de presión

A A-B B B-C C C-D D


Punto/Tramo Contador
y V.S. mín

P. mín.
(mbar) 18,9 18,4 16,6 16,2
Contador
∆P máx. G-16 ÷ G-40
(mbar) 0,5 1,8 0,4 (*)

Ømín. — —
(mm)

( )
* Este valor puede aumentarse a 1,0 mbar si corresponde colocar un contador de capacidad igual o inferior a G-6.

4.2-16
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Proceso de Cálculo ∆Pi=∆PTOTALx


Li
L TOTAL
L TOTAL=∑Li

siendo i el número de tramos.

9. Iniciar el proceso de cálculo determinando el


diámetro teórico mínimo del primer tramo, utilizando
De acuerdo con lo expuesto en las fichas 4.1 y 4.2 del para ello la fórmula de Renouard (ver ficha 4.1), en la
presente módulo 4, referentes a datos básicos para el que LE es la longitud equivalente del tramo
cálculo de instalaciones, pérdidas de carga admitidas y estudiado, ∆P la pérdida de carga determinada en el
diámetros mínimos, se seguirán los pasos que se paso 8, Q el caudal máximo de simultaneidad que
indican a continuación para realizar el dimensionado circulará por el tramo en condiciones de referencia y
de una instalación receptora: dr la densidad relativa del gas respecto del aire.
1. Conocer las características del gas que se 10. Elegir el diámetro comercial del tubo igual o superior
suministrará a la instalación receptora, así como respecto al teórico obtenido mediante el
su presión de distribución. Estos datos deben cálculo anterior, teniendo en cuenta los criterios de
solicitarse a la Empresa Suministradora. diámetros mínimos determinados en el paso 8.
2. Realizar el trazado de la instalación receptora 11. Determinar la pérdida de carga real del tramo
según las características de la edificación, mediante la fórmula de Renouard, tomando ahora
determinando la longitud de cada tramo de como diámetro el correspondiente al interior del
instalación y seleccionar la arteria principal. tubo comercial elegido en el paso 10, la longitud
equivalente del tramo, el caudal de circulación del
3. Elegir el material con el que se construirá la
mismo y la densidad relativa del gas.
instalación receptora. Para los tramos de
instalación receptora a partir del armario de 12. Determinar la nueva pérdida de carga a utilizar en
regulación se podrá utilizar cobre, acero o el tramo siguiente (i+1) utilizando para ello la
acero inoxidable. Para los tramos de instalación siguiente fórmula:
receptora anteriores al armario de regulación se
podrá utilizar acero, cobre o polietileno, LI+1
∆Pi+1=(∆PTOTAL-∑∆Pi(*)) x
recomendándose éste último si se trata de un tramo LTOTAL-∑Li
enterrado o empotrado con vaina.
4. Determinar los caudales nominales de cada aparato (*)
Debe utilizarse la pérdida de carga real
instalado o previsto en cada instalación. calculada en el punto 11.
5. Determinar el caudal máximo de simultaneidad
13. Repetir el proceso descrito entre los puntos 9 al 12
de cada vivienda del edificio. De ser inferior al
hasta llegar al tramo final de la arteria principal.
correspondiente al Grado 1 de gasificación o alguna
vivienda no se conecta a la instalación común, se le 14. Seleccionar una arteria secundaria y adoptar como
asignará como mínimo el caudal de simultaneidad pérdida de carga máxima admisible la
correspondiente a dicho Grado 1 de gasificación correspondiente al nudo donde enlaza con la arteria
(ver 4.1). principal.
6. Determinar el caudal máximo de simultaneidad de 15. Repetir el proceso descrito en los puntos 9 al 12.
la acometida interior, si existe, y de la instalación
común, considerando los caudales máximos de Una vez se han determinado los diámetros comerciales
simultaneidad de todas las viviendas, estén de todos los tramos de la instalación receptora, se
conectadas a la instalación común o no. realiza un cuadro resumen del diseño de la instalación
receptora por tramos, en los que se incluirá, como
7. Determinar la longitud equivalente de cada mínimo, lo siguiente:
tramo de instalación receptora.
8. Conocer la distribución de la pérdida de carga y Longitud real del tramo.
el diámetro mínimo en cada tramo de la
Material de la conducción del tramo.
instalación receptora.
Diámetro comercial del tramo.
En aquellos casos en los que se haya asignado
una pérdida de carga a una parte de la Pérdida de carga real del tramo.
instalación que contenga más de un tramo, se Caudal máximo del tramo.
procederá a determinar la pérdida de carga
Presión inicial y final del tramo
de cada tramo utilizando el concepto de pérdida de
carga por metro lineal según la siguiente expresión: Velocidad del gas en el tramo

4.3-1
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Ejemplos Prácticos Es una finca de nueva construcción.

Existen 15 viviendas en la finca.


A continuación se desarrollan dos ejemplos
prácticos de cálculo de instalaciones receptoras Es una finca de 5 plantas con tres viviendas
plurifamiliares, ya que son este tipo de por planta.
instalaciones las más complejas de calcular, al
existir tramos a diferentes presiones y estar Cada vivienda está equipada con cocina-
formadas por una parte común y cada una de las horno, calentador instantáneo de 10 l/min
instalaciones individuales. y caldera de calefacción pequeña.
Los ejemplos escogidos para desarrollar el
cálculo de instalaciones receptoras son los
Consultando a la Empresa Suministradora nos
siguientes:
indica que:
1. Cálculo de una instalación receptora de
gas natural conectada a una red de
El gas distribuido es gas natural (2ª familia).
distribución en media presión B para una
finca plurifamiliar con contadores
El poder calorífico superior del gas es:
centralizados.
PCS = 11 kWh/m3(s) ( 9.500 kcal/m3(s) )
2. Cálculo de una instalación receptora de gas
natural conectada a una red de distribución La densidad relativa del gas natural es de 0,62.
en media presión A para una finca
plurifamiliar con contadores en vivienda. El índice de Wobbe es de 14 kWh/m3(s)
3. Cálculo de una instalación receptora de gas (12.065 kcal/m3(s))
natural conectada a una red de distribución
en baja presión para una finca plurifamiliar Es un gas seco.
con dos montantes con contadores en
vivienda. La distribución se realiza en media presión B,
por lo que la Empresa Suministradora
El primer ejemplo es representativo de una garantiza 1 bar en la llave de acometida.
instalación receptora en un edificio de nueva
construcción, y el segundo y tercer ejemplos son Debe preverse la instalación de un conjunto de
representativos de instalaciones receptoras en regulación MPB/MPA. En los casos en los que se
edificios ya construidos sin posibilidad de precisa instalar un armario de regulación y está
centralizar los contadores. situado en el límite de la propiedad y su base está
En estos ejemplos se realizará el cálculo de la situada a una altura comprendida entre 0,50 y 1,50
arteria principal de la instalación receptora, es m del suelo, que es la solución más aconsejable,
decir, de la instalación común y de una tanto por economía como por seguridad, la llave
instalación individual. de acometida estará ubicada dentro del conjunto
de regulación, no en la vía pública, por lo que no
existirá instalación receptora en media presión B.
Ejemplo 1
Cálculo de una instalación receptora
de gas natural conectada a una red
de distribución en media presión B
para una finca plurifamiliar con
contadores centralizados
Debemos realizar el diseño de la instalación
receptora de gas en una finca plurifamiliar con
las siguientes características:

4.3-2
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Trazado de la instalación receptora


y longitudes de los tramos

Caldera de
Según las características del edificio, el trazado calefacción
de la instalación receptora, de acuerdo con los Calentador pequeña
criterios de tipología de instalaciones receptoras
expuestos en el módulo, 2 es el siguiente: Llave
de vivienda
E G H I
D
Limitador de F Cocina-horno
caudal insertado en
la rosca de entrada
del contador
Llave de Regulador
abonado de abonado Contador
Centralización
Armario de de contadores Q
regulación en vestíbulo o C
en límite de prevestíbulo
propiedad
Q
A B

Presión de Q Tramos en MPB


Regulación
55 mbar Tramos en MPA
Tramos en BP
Hasta 15
instalaciones
(1) individuales
Instalación individual (hasta llaves
Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

Tramo A-I: arteria principal

Tramo A-B C-D D-E E-G G-I E-F G-H


Longitud Real (m) 5 variable(2) 2 2 2 4 1

(1) La conexión del conjunto de regulación se (2) La longitud del tramo C-D es variable, ya que
realizará siguiendo los criterios establecidos depende de la planta en que se encuentre
en el módulo 2 del presente manual para el cada una de las instalaciones interiores.
tramo en media presión B, teniendo en cuenta
Supondremos para el cálculo que la longitud
que se instalará en el límite de propiedad.
del tubo entre plantas de la finca es de 3 m,
por lo que al tener 5 plantas, la longitud del
tramo C-D en el caso más desfavorable será
de 15 m (5º piso) y en el caso más favorable
será de 3 m (1er piso).

4.3-3
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Material de las conducciones Cocina-horno:


Qco= 11,6 kW / 11 kWh/m3(s)= 1,1 m3(s)/h

Para el diseño de la instalación receptora Calentador de agua de 10 l/min:


propuesta, se escoge tubo de cobre de 1mm de Qcl= 23,2 kW / 11 kWh/m3(s)= 2,1 m3(s)/h
espesor como material de las conducciones para
los tramos de instalación receptora a partir del Caldera calefacción pequeña:
armario de regulación. Qcf= 14 kW / 11 kWh/m3(s)= 1,3 m3(s)/h
Para el tramo en media presión B anterior al
conjunto de regulación se escogerá polietileno
como material de la conducción, ya que se ha
decidido instalar el conjunto de regulación en el
límite de la propiedad.

Determinación del caudal


máximo de simultaneidad
Determinación del caudal nominal de las instalaciones individuales
de cada tipo de aparato a gas
Debido a que la edificación es de nueva
Para la determinación del caudal nominal de los construcción, todas las viviendas disponen de los
aparatos a gas, debemos conocer el gasto mismos aparatos a gas, por lo que el caudal de
calorífico de cada uno de ellos y el poder simultaneidad será el mismo para todas las
calorífico superior del gas suministrado instalaciones individuales.
realizando el cociente entre ambos, tal como se El cálculo del caudal de simultaneidad de las
indica en la ficha 4.1. instalaciones individuales se realizará de acuerdo
Como se ha dicho anteriormente, los aparatos de con los criterios expuestos en la ficha 4.1:
que dispone cada instalación individual son
cocina-horno, calentador de agua de 10 l/min y C+D+...+N
Qsi=A+B+
caldera de calefacción pequeña, cuyos gastos 2
caloríficos son los siguientes: donde :
Qsi= Caudal máximo de simultaneidad
Cocina-horno: en m3(s)/h
11,6 kW (10.000 kcal/h)
A y B = Caudales de los dos aparatos de
Calentador de agua de 10 l/min: mayor consumo en m3(s)/h
23,2 kW (20.000kcal/h)
C, D, ..., N = Caudales del resto de aparatos
Caldera de calefacción pequeña: en m3(s)/h
14,0 kW (12.000 kcal/h)
Por lo tanto, conociendo los caudales nominales
de los aparatos a gas de que disponen las
El valor facilitado por la Empresa Suministradora viviendas, el caudal de simultaneidad de cada
del poder calorífico superior del gas natural es de instalación individual será el siguiente:
11 kWh/m3(s) ( 9500 kcal/m3(s) ), por lo que
aplicando lo expuesto en la ficha 4.1 para el
cálculo del caudal nominal de los aparatos, Qsi = 2,1 + 1,3 + 1,1/2 m3(s)/h = 3,9 m3(s)/h
resulta lo siguiente:

4.3-4
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Determinación del caudal máximo Determinación de la longitud


de simultaneidad de la instalación equivalente de cada tramo
común de instalación receptora

El cálculo del caudal de simultaneidad de la El cálculo de la longitud equivalente de un tramo


instalación común se realizará de acuerdo con los de instalación receptora se realizará, tal como se
criterios expuestos en la ficha 4.1, teniendo en indica en la ficha 4.1, incrementando en un 20 %
cuenta que todas las viviendas tienen el mismo la longitud real del tramo.
caudal máximo de simultaneidad:
A continuación, se muestra la tabla de longitudes
reales y longitudes equivalentes de la arteria
Qsc=nºviv.xQsixSn principal de la instalación receptora objeto del
cálculo:

donde:
Qsc = Caudal máximo de simultaneidad de la
instalación común en m3(s)/h Tramo A-B C-D D-E E-F E-G G-H G-I

Qsi = Caudal máximo de simultaneidad de Longitud 5 15(1) 2 4 2 1 2


cada vivienda o local en m3(s)/h Real (m) 3(2)
Longitud 6 18(1) 2,4 4,8 2,4 1,2 2,4
Sn = Factor de simultaneidad, función del
Equival. (m) 3,6(2)
número de viviendas que alimenta la
instalación común y de que estén
instaladas o no calderas de calefacción.
(1)
Caso más desfavorable
(2)
Debido a que se trata de una instalación común Caso más favorable
que alimenta a viviendas que tienen calefacción,
deberemos escoger el factor de simultaneidad S2
de la tabla correspondiente de la ficha 4.1.
El factor de simultaneidad también depende del
número de instalaciones a las que alimente la
instalación común. Como existen 15 viviendas en
la finca, el factor de simultaneidad S2 es igual a
0,40.
El caudal máximo de simultaneidad de la
Distribución de la pérdida de carga
instalación común será: y diámetro mínimo en cada tramo de
instalación receptora.

Qsc = 15 x 3,9 m3(s)/h x 0,40 = 23,5 m3(s)/h


Para realizar la distribución de la pérdida de carga
en cada tramo de la instalación receptora, así
como para asignar el diámetro mínimo de cada
Por lo tanto, se necesitará un conjunto de tramo, se tendrán en cuenta los criterios dados
regulación A-25 (caudal nominal de 25 m3(n)/h). por la Empresa Suministradora.

4.3-5
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Para el gas natural, se tendrán en cuenta los


criterios expuestos en la ficha 4.2 sobre pérdidas
de carga admisible y diámetros mínimos en
instalaciones receptoras en finca plurifamiliares
con contadores centralizados, alimentadas desde
redes de media presión B y que, aplicados a la
instalación receptora objeto del cálculo, son los
indicados en la tabla que se muestra a
continuación.

Punto/Tramo A A-B B Reg. Salida Cont. Salida C-D D D-F F


abon. reg. cont. D-I I
abon. C D-H H
P.reg.
P. mín (mbar) 50,4 25,4 22 mbar 20,5 19,3 16,8 16,3

∆P máx. (mbar) 25,0 1,2 2,5 0,5

ø mín. (mm) 13 16 10

4.3-6
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Determinación del diámetro de la única incógnita:


cálculo y del diámetro comercial de
cada tramo. Cálculo de la pérdida de D = [(23.200 x dr x LE x Q1,82)/∆P]1/4,82
carga real en cada tramo.
Sustituyendo los valores en la fórmula, resulta un
Para la determinación del diámetro de cada diámetro teórico de 17,8 mm.
tramo de conducción se utilizará la fórmula de
Una vez se ha calculado el diámetro teórico
Renouard. Utilizando la pérdida de carga máxima
mínimo necesario, se ha de determinar el
admisible se obtendrá el diámetro mínimo del
diámetro comercial por exceso, de acuerdo con lo
mismo.
expuesto en el módulo 5 referente a
Como la presión efectiva a partir del conjunto de prescripciones de materiales, y se calculará la
regulación es inferior a 100 mbar, se utilizará la pérdida de carga real en el tramo con este
fórmula de Renouard lineal: diámetro aplicando la fórmula de Renouard,

∆P = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x D-4,82 ∆Preal = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x Dcom.-4,82

Se tendrá en cuenta para todos los tramos que la


teniendo en cuenta además que deberá
densidad relativa del gas suministrado, tal como
cumplirse:
se ha indicado anteriormente, es 0,62.

V < 20 m/s
Tramo A-B
El tramo A-B es el tramo comprendido entre la
Como la instalación receptora se realiza en cobre,
salida del conjunto de regulación y la entrada de
el primer diámetro comercial por exceso superior
la batería de contadores, y corresponde a la
a 17,8 mm es el de 20 mm (Cu 20x22), la pérdida
instalación común de la instalación receptora.
de carga real resultante es de 14,42 mbar.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Como la presión mínima admisible en el punto de
inicio del tramo (A) es de 50,4 mbar, la presión en
el punto final del tramo (B) será la diferencia
Longitud real: 5 m
entre la presión inicial y la pérdida de carga real,
Longitud equivalente: 6 m es decir, 36,0 mbar.
Para el cálculo de la velocidad del gas en el tramo
Presión en inicio tramo: 50,4 mbar se necesita conocer la presión absoluta del gas al
final del tramo en bar, que será la suma de la
Pérdida de carga máxima admisible: 25 mbar(*)
presión efectiva, expresada en bar, más la de
referencia (1,01325 bar), lo que resulta:
Caudal: 23,5 m3(s)/h
(caudal de simultaneidad de la instalación común)

(*)
Pabs. = 36,0/1000 +1,01325 = 1,04925 bar
Tal como se indica en la tabla resumen de
pérdidas de carga admisibles para el
tramo A-B.
La velocidad del gas será la siguiente:
Se trata de calcular el diámetro teórico mínimo
que produciría la pérdida de carga máxima
admisible, y para ello se utilizará la fórmula de V = 354 x Q x Pabs.-1 x D-2 = 19,8 m/s < 20 m/s
Renouard lineal despejando el diámetro, que es

4.3-7
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Aunque 19,8 es inferior a 20 m/s es un valor muy Regulador de abonado


próximo. Para que la velocidad no sea tan
El regulador de abonado ha de estar situado a la
elevada, escogeremos el siguiente diámetro
entrada del contador y la presión mínima que se
comercial: 26mm (Cu 26x 28).
garantiza en la salida del mismo es de 20,5 mbar.
Por lo tanto se ha de recalcular el tramo, y las
características del tramo A-B son las siguientes:

Contador
Tramo A-B El contador tiene una pérdida de carga máxima
admisible de 1,2 mbar.
Longitud real del tramo: 5 m Al disponer de una presión mínima a la salida del
regulador de abonado de 20,5 mbar, y teniendo
Longitud equivalente del tramo: 6 m una pérdida de carga de 1,2 mbar, la presión
mínima de que se dispondrá a la salida del
Caudal: 23,5 m3(s)/h contador, es decir, en el punto C, será de 19,3
(caudal de simultaneidad de la instalación común) mbar.
Pérdida de carga máxima admisible: 25 mbar A partir de la salida del contador, en este caso el
punto C, puesto que cada instalación individual
Diámetro mínimo de cálculo: 17,8 mm dispone de más de un tramo,se utilizará como
método de reparto de la pérdida de carga el
Diámetro comercial del tramo: 26 mm (Cu 26x28) descrito en los puntos 8 a 12 del proceso de
cálculo de esta misma ficha 4.3, basado en el
Presión en el inicio del tramo: 50,4 mbar
concepto de reparto de la pérdida de carga por
metro lineal de instalación.
Pérdida de carga real: 4,07 mbar

Presión final tramo: 46,3 mbar

Velocidad del gas: 11,6 m/s

Aunque no se calcularán los tramos de


conducción correspondientes a la batería de
contadores, sí que se indicarán las características
necesarias para el diseño de la instalación que
aportan el regulador de abonado y el contador.

4.3-8
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo C-D admisible indicada en la tabla resumen para el


tramo D-I más la pérdida de carga sobrante del
El tramo C-D pertenece a la instalación individual
tramo anterior:
de la arteria principal, y es el tramo que va desde
la batería de contadores hasta la entrada de la
vivienda. ∆Pmáx D-I = 0,5 + 0,84 = 1,34 mbar
Como ya se ha mencionado anteriormente, se
calculará el tramo C-D para el caso más
desfavorable, es decir, con una longitud de 15 m.
Tramo D-E
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
El tramo D-E es el tramo comprendido entre la
Longitud real: 15 m llave de vivienda y la ramificación de la
instalación que va a la cocina.
Longitud equivalente: 18 m
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Presión en inicio tramo: 19,3 mbar
Pérdida de carga máxima admisible: 2,5 mbar(*) Longitud real: 2 m

Caudal: 3,9 m3(s)/h Longitud equivalente: 2,4 m


(caudal de simultaneidad instalación individual) Presión en inicio tramo: 17,6 mbar
(*) Pérdida de carga máxima admisible:
Tal como se indica en la tabla resumen de
1,34 x 2/6 = 0,45 mbar (*)
pérdidas de carga admisibles para el tramo
C-D. Caudal: 3,9 m3(s)/h
(caudal de simultaneidad instalación individual)
Realizando el mismo proceso que para el tramo (*)
Se ha calculado la pérdida de carga máxima
A-B, se obtiene para el tramo C-D lo siguiente:
admisible por metro, tomando como tramo
principal el D-I, que es el de mayor longitud
y caudal.
Tramo C-D
Realizando el mismo proceso que para el tramo
Longitud real del tramo: 15 m
A-B, se obtiene para el tramo D-E lo siguiente:
Longitud equivalente del tramo: 18 m
Caudal: 3,9 m3(s)/h
(caudal de simultaneidad instalación individual)
Tramo D-E
Pérdida de carga máxima admisible: 2,5 mbar
Longitud real del tramo: 2 m
Diámetro mínimo de cálculo: 18,4 mm
Longitud equivalente del tramo: 2,4 m
Diámetro comercial del tramo: 20 mm (Cu 20x22)
Caudal: 3,9 m3(s)/h
Presión en el inicio del tramo: 19,3 mbar
(caudal de simultaneidad instalación individual)
Pérdida de carga real: 1,66 mbar
Pérdida de carga máxima admisible: 0,45 mbar
Presión final tramo: 17,6 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 17,3 mm
Velocidad del gas: 3,4 m/s
Diámetro comercial del tramo: 20 mm (Cu 20x22)
Pérdida de carga sobrante: 0,84 mbar
Presión en el inicio del tramo: 17,6 mbar
Pérdida de carga real: 0,22 mbar
A partir del punto D, se tomará como tramo Presión final tramo: 17,4 mbar
principal el tramo D-I, por ser el mayor longitud y Velocidad del gas: 3,4 m/s
caudal, por lo que la pérdida de carga máxima
admisible será la suma de la pérdida de carga

4.3-9
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo E-G Tramo G-I


El tramo E-G es el comprendido entre la El tramo G-I es el tramo de instalación que
ramificación de la cocina y la del calentador. alimenta a la caldera de calefacción.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son: Los datos básicos para el cálculo del tramo son:

Longitud real: 2 m Longitud real: 2 m


Longitud equivalente: 2,4 m Longitud equivalente: 2,4 m
Presión en inicio tramo: 17,4 mbar Presión en inicio tramo: 16,9 mbar
Pérdida de carga máxima admisible: Pérdida de carga máxima admisible:
(1,34-0,22) x 2/(6-2) = 0,56 mbar (*) 1,34-0,22-0,5 = 0,62 mbar (*)
Caudal: 3,4 m3(s)/h Caudal: 1,3 m3(s)/h
(caudal calentador más caldera de calefacción) (caudal nominal de la caldera de calefacción)
(*) (*)
Se ha recalculado la pérdida de carga La pérdida de carga máxima admisible
máxima admisible por metro, tomando en el tramo, por ser un tramo final, está
como tramo principal el E-I, descontándole calculada como diferencia de la admitida
la pérdida de carga real calculada hasta total y la real calculada hasta el punto de
el tramo anterior. inicio.

Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-B, se obtiene para el tramo E-G lo siguiente: A-B, se obtiene para el tramo G-I lo siguiente:

Tramo E-G Tramo G-I


Longitud real del tramo: 2 m Longitud real del tramo: 2 m
Longitud equivalente del tramo: 2,4 m Longitud equivalente del tramo: 2,4 m
3
Caudal: 3,4 m (s)/h Caudal: 1,3 m3(s)/h
(caudal del calentador más caldera de calefacción) (caudal de la caldera de calefacción)
Pérdida de carga máxima admisible: 0,56 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 0,62 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 15,6 mm Diámetro mínimo de cálculo: 10,6 mm
Diámetro comercial del tramo: 16 mm (Cu 16x18) Diámetro comercial del tramo: 13 mm (Cu 13x15)
Presión en el inicio del tramo: 17,4 mbar Presión en el inicio del tramo: 16,9 mbar
Pérdida de carga real: 0,50 mbar Pérdida de carga real: 0,23 mbar
Presión final tramo: 16,9 mbar Presión final tramo: 16,7 mbar
Velocidad del gas: 4,5 m/s Velocidad del gas: 2,8 m/s

4.3-10
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo E-F Tramo G-H


El tramo E-F es la ramificación de la instalación El tramo G-H es el tramo de instalación que
que alimenta a la cocina. alimenta al calentador.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son: Los datos básicos para el cálculo del tramo son:

Longitud real: 4 m Longitud real: 1 m


Longitud equivalente: 4,8 m Longitud equivalente: 1,2 m
Presión en inicio tramo: 17,4 mbar Presión en inicio tramo: 16,9 mbar
Pérdida de carga máxima admisible: Pérdida de carga máxima admisible:
1,34-0,22 = 1,12 mbar (*) (1,34-0,22-0,50)= 0,62 mbar (*)
Caudal: 1,1 m3(s)/h Caudal: 2,1 m3(s)/h
(caudal nominal de la cocina) (caudal del calentador)
(*)
(*)
La pérdida de carga máxima admisible en el La pérdida de carga máxima admisible en el
tramo, por ser un tramo final, está calculada tramo, por ser un tramo final, está calculada
como diferencia de la admitida total y la real como diferencia de la admitida total y la real
calculada hasta el punto de inicio. calculada hasta el punto de inicio.

Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-B, se obtiene para el tramo E-F lo siguiente: A-B, se obtiene para el tramo G-H lo siguiente:

Tramo E-F Tramo G-H


Longitud real del tramo: 4 m Longitud real del tramo: 1 m
Longitud equivalente del tramo: 4,8 m Longitud equivalente del tramo: 1,2 m
3
Caudal: 1,1 m (s)/h Caudal: 2,1 m3(s)/h
(caudal de la cocina) (caudal del calentador)
Pérdida de carga máxima admisible: 1,12 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 0,62 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 10,1 mm Diámetro mínimo de cálculo: 10,6 mm
Diámetro comercial del tramo: 10** mm (Cu 10x12) Diámetro comercial del tramo: 13 mm (Cu 13x15)
Presión en el inicio del tramo: 17,4 mbar Presión en el inicio del tramo: 16,9 mbar
Pérdida de carga real: 1,15 mbar Pérdida de carga real: 0,23 mbar
Presión final tramo: 16,3 mbar Presión final tramo: 16,7 mbar
Velocidad del gas: 3,6 m/s Velocidad del gas: 2,6 m/s

(**)
Se ha escogido el diámetro comercial A continuación, se muestra la tabla resumen con
inferior por estar muy próximo al de cálculo los resultados obtenidos en el cálculo de cada
y la presión al final del tramo no es inferior tramo de la instalación receptora para el caso más
al mínimo exigido. desfavorable, es decir, el tramo C-D de 15 m de
longitud así como para el caso más favorable de
3 m de longitud y el trazado de la instalación
receptora indicando los diámetros comerciales de
cada tramo.

4.3-11
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tabla resumen

Ejemplo 1
Instalación receptora de gas natural
conectada a una red en media
presión B en finca plurifamiliar con
contadores centralizados

Instalación común, regulador de abonado y contador


Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
A-B 5 6 23,5 50,4 25,00 17,8 26 4,07 46,3 11,6
Reg. Abonado 20,5
Contador 20,5 1,20 19,3

Caso más desfavorable: Tramo C-D = 15 m


Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
C-D 15 18 3,9 19,3 2,50 18,4 20 1,66 17,6 3,4
D-E 2 2,4 3,9 17,6 0,45 17,3 20 0,22 17,1 3,4
E-G 2 2,4 3,4 17,4 0,56 15,6 16 0,5 16,9 4,5
G-I 2 2,4 1,3 16,9 0,62 10,6 13 0,29 16,6 4,3
( )
E-F 4 4,8 1,1 17,4 1,12 10,1 10 * 1,15 16,3 3,6
G-H 1 1,2 2,1 16,9 0,62 10,6 13 0,23 16,7 2,6
( )
* Se ha escogido el diámetro comercial inferior por estar muy próximo al del cálculo y la presión al final del tramo no es inferior
al mínimo exigido.

Caso más favorable: Tramo C-D = 3 m


Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
C-D 3 3,6 3,9 19,3 2,50 13,2 16 0,97 18,1 5,2
D-E 2 2,4 3,9 18,3 0,68 15,9 16 0,65 17,7 5,2
E-G 2 2,4 3,4 17,7 0,69 15,0 16 0,50 17,2 4,5
G-I 2 2,4 1,3 17,2 0,88 9,8 10 0,81 16,4 4,4
E-F 4 4,8 1,1 17,7 1,38 9,6 10 1,15 16,5 3,6
G-H 1 1,2 2,1 17,2 0,44 11,9 13 0,29 16,9 4,4

4.3-12
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Ejemplo 1
Instalación receptora conectada a
una red de gas natural en media
presión B en finca plurifamiliar con
contadores centralizados

Calentador

Relación de diámetros comerciales


Caso más desfavorable: Caldera de
Tramo C-D= 15 m calefacción
D E H I
Centralización G
Cu 26x28
de contadores
Cu 20x22 en prevestíbulo
F Cocina-horno
Cu 16x18
Cu 13x15
Cu 10x12
Hasta 15 instalaciones individuales

Calentador
C
Armario Caldera de
de regulación B calefacción
D E H I
A
G
Cocina-horno
F
C

Caso más favorable:


Tramo C-D= 3 m

Tramo A-I: arteria principal

Caso más desfavorable: Tramo C - D = 15 m

Tramo A-B C-D D-E E-G G-I E-F G-H


Diámetro comercial Cu 26x28 Cu 20x22 Cu 20x22 Cu 16x18 Cu 13x15 Cu10x12 Cu13x15

Caso más favorable: Tramo C - D = 3 m


Tramo A-B C-D D-E E-G G-I E-F G-H
Diámetro comercial Cu 26x28 Cu 16x18 Cu16x18 Cu16x18 Cu10x12 Cu10x12 Cu13x15

4.3-13
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Ejemplo 2 Consultando a la Empresa Suministradora nos


indica que:
Cálculo de una instalación receptora
de gas natural conectada a una red
de distribución en media presión A El gas distribuido es gas natural (2ª familia).
para una finca plurifamiliar con
contadores en vivienda
El poder calorífico superior del gas es:
PCS = 11 kWh/m3(s) ( 9.500 kcal/m3(s) ).

Debemos realizar el diseño de la instalación La densidad relativa del gas natural es de 0,62.
receptora de gas en una finca plurifamiliar con las
siguientes características:
El índice de Wobbe es de 14 kWh/m3(s)
( 12.065 kcal/m3(s) ).

Es una finca habitada.


Es un gas seco.
Existen 8 viviendas en la finca.
La distribución se realiza en media presión A,
por lo que la Empresa Suministradora
Es una finca de 4 plantas con 2 viviendas por
garantiza 50 mbar en la llave de acometida.
planta.

La llave de acometida está situada en la vía


Cada vivienda está equipada con cocina-horno
pública y como mínimo será de DN 25
y caldera mixta de calefacción y agua caliente
con un tubo de salida de polietileno de
sanitaria de 10 l/min.
DN 32 (Øint = 26,2 mm).

Da autorización escrita para situar los


contadores en vivienda por no poder
centralizarse.

4.3-14
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Trazado de la instalación receptora


y longitudes de los tramos

Según las características del edificio, el trazado


de la instalación receptora, de acuerdo con los
criterios de tipología de instalaciones receptoras
expuestos en el módulo 2, es el siguiente:

Reg. de
abonado
Llave de Limitador Caldera
abonado de caudal mixta
E1 I de 10 l/min K
E2 Q
E F G H
J
Contador Cocina-Horno
D2 D1
D

C2 C1
C

Tramos en MPA
Tramos en BP B2 B1
B

Llave de
Red acometida
Distribución A'
MPA A

Instalación individual (hasta llaves


Instalación común de conexión de aparato)

Instalación común
Tramo A-A' A'-B B-B1 B-C C-C1 C-D D-D1 D-E E-E1
B-B2 C-C2 D-D2 E-E2

Longitud
Real (m) 4 4 1 3 1 3 1 3 1

Instalaciones individuales
Tramo F-G H-I I-J I-K
Longitud
real (m) 2 1 3 2

4.3-15
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Material de las conducciones Cocina-horno:


Qco= 11,6 kW / 11 kWh/m3(s) = 1,1 m3(s)/h

Para el diseño de la instalación receptora Caldera mixta de 10 l/min:


propuesta, se escoge tubo de cobre de 1 mm de Qmx= 23,2 kW / 11 kWh/m3(s) = 2,1 m3(s)/h
espesor como material de las conducciones para
los tramos vistos de la instalación receptora, tanto
de instalación común como de instalaciones
individuales, es decir, a partir del punto A’. Para el
tramo A-A’, que es enterrado, se escoge Determinación del caudal máximo de
polietileno, siguiendo los criterios establecidos simultaneidad de las instalaciones
por el Grupo Gas Natural para tuberías
enterradas. individuales
En la transición de la parte enterrada a la parte
vista, conocida como tallo, es donde se realiza la Se supondrá que todas las viviendas tienen el
transición polietileno-cobre, por lo que se utilizará mismo grado de gasificación, es decir, que todas
un tallo normalizado por el Grupo Gas Natural de las viviendas disponen de aparatos a gas de
los que se indican en la ficha 5.3 del presente similares características, por lo que el caudal de
manual. simultaneidad será el mismo para todas las
intalaciones individuales.
Cuando se diseñen instalaciones para alimentar
Determinación del caudal nominal edificios ya construidos se recomienda utilizar un
de cada tipo de aparato a gas nivel de equipamiento similar a éste (como
mínimo con Grado 1 de gasificación), que aunque
puede no corresponderse con el actual,
Para la determinación del caudal nominal de los habitualmente se tiende a él cuando, en un futuro,
aparatos a gas, debemos conocer la potencia se sustituyen los aparatos.
nominal de cada uno de ellos y el poder calorífico
superior del gas suministrado, y realizar el El cálculo del caudal de simultaneidad de las
cociente entre ambos, tal como se indica en la instalaciones individuales se realizará de acuerdo
ficha 4.1. con los criterios expuestos en la ficha 4.1:

Como se ha dicho anteriormente, los aparatos de


C+D+...+N
que dispone cada instalación individual son Qsi=A+B+
cocina-horno y caldera mixta de calefacción y 2
agua caliente sanitaria de 10 l/min, cuyos gastos
caloríficos son los siguientes: donde :
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad
Cocina-horno: en m3 (s)/h
11,6 kW (10.000 kcal/h) A y B = Caudales de los dos aparatos de
mayor consumo en m3 (s)/h
Caldera mixta de 10 l/min:
23,2 kW (20.000 kcal/h) C, D, ..., N = Caudales del resto de aparatos
en m3 (s)/h

El valor facilitado por la Empresa Suministradora Por lo tanto, conociendo los caudales nominales
del poder calorífico superior del gas natural es de de los aparatos a gas de que disponen las
11 kWh/m3(s) ( 9.500 kcal/m3(s) ), por lo que viviendas, el caudal de simultaneidad de cada
aplicando lo expuesto en la ficha 4.1 para el instalación individual será el siguiente:
cálculo del caudal nominal de los aparatos,
resulta lo siguiente:
Qsi = 2,1 + 1,1 m3(s)/h = 3,2 m3(s)/h

4.3-16
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Determinación del caudal máximo de Determinación de la longitud


simultaneidad de la instalación equivalente de cada tramo de
común instalación receptora

El cálculo del caudal de simultaneidad de la El cálculo de la longitud equivalente de un tramo


instalación común se realizará de acuerdo con los de instalación receptora se realizará, tal como se
criterios expuestos en la ficha 4.1, teniendo en indica en la ficha 4.1, incrementando en un 20 %
cuenta que variará de un tramo a otro en función la longitud real del tramo.
del número de viviendas que alimente el tramo ya A continuación, se muestra la tabla de longitudes
que todas las viviendas tienen el mismo caudal reales y longitudes equivalentes de la arteria
máximo de simultaneidad: principal de la instalación receptora objeto del
cálculo:

Qtramo=nºviv.tramoxQsixSn

Instalación común
donde:
Tramo A-A' A'-B B-B1 B-C
Qtramo= Caudal máximo de simultaneidad de un B-B2
tramo de la instalación común
en m3 (s)/h Longitud
real (m) 4 4 1 3
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad de
cada vivienda o local en m3(s)/h Longitud
equiv. (m) 4,8 4,8 1,2 3,6
Sn = Factor de simultaneidad, función del
número de viviendas que alimenta la
instalación común y de que estén
instaladas o no calderas de calefacción. Tramo C-C1 C-D D-D1 D-E E-E1
C-C2 D-D2 E-E2

Debido a que se trata de una instalación común Longitud


que alimenta a viviendas que tienen calefacción, real (m) 1 3 1 3 1
se deberá escoger para cada tramo el factor de Longitud
simultaneidad S2 de la tabla correspondiente de la equiv. (m) 1,2 3,6 1,2 3,6 1,2
ficha 4.1.
Por lo tanto, los caudales de simultaneidad de la
arteria principal (tramo A-E), serán los siguientes:

A-B: QAB = 8 viv. x 3,2 m3(s)/h x 0,45 = 11,4 m3(s)/h Instalaciones individuales

B-C: QBC = 6 viv. x 3,2 m3(s)/h x 0,50 = 9,5 m3(s)/h Tramo F-G H-I I-J I-K
Longitud
C-D: QCD = 4 viv. x 3,2 m3(s)/h x 0,55 = 7,0 m3(s)/h real (m) 2 1 3 2
Longitud
equiv. (m) 2,4 1,2 3,6 2,4
D-E: QDE = 2 viv. x 3,2 m3(s)/h x 0,70 = 4,4 m3(s)/h

4.3-17
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Distribución de la pérdida de carga


y diámetro mínimo en cada tramo
de instalación receptora.

Para realizar la distribución de la pérdida de


carga en cada tramo de la instalación receptora,
así como para asignar el diámetro mínimo de
cada tramo, se tendrán en cuenta los criterios
dados por la Empresa Suministradora.
Para el gas natural, se tendrán en cuenta los
criterios expuestos en la ficha 4.2 sobre pérdidas
de carga admisible y diámetros mínimos en
instalaciones receptoras en fincas plurifamiliares
con contadores en vivienda, alimentadas desde
redes de media presión A y que, aplicados a la
instalación receptora objeto del cálculo, son los
siguientes:

Punto/Tramo A A-G G Reg. Salida Cont. Salida H-J J


abon. reg. cont. H-K K
abon. H
P. reg.
P. mín (mbar) 50 25 22 mbar 20,5 19,3 16,3

∆P máx. (mbar) 25,0 1,2 3,0

ø mín. (mm) 13 10

4.3-18
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Determinación del diámetro de Instalación común


cálculo y del diámetro comercial de
cada tramo. Cálculo de la pérdida de
Tramo A-A’
carga real en cada tramo.
El tramo A-A’ es el tramo comprendido entre la
salida de la llave de acometida y el enlace de
transición polietileno-cobre del tallo, es decir,
Para la determinación del diámetro de cada tramo corresponde a la parte enterrada de la instalación
de conducción se utilizará la fórmula de común, siendo polietileno el material de la
Renouard. Utilizando la pérdida de carga máxima conducción. Está fijado por la Empresa
admisible se obtendrá el diámetro mínimo del Suministradora que el diámetro mínimo del tubo
mismo. de polietileno sea DN 32.
Como la presión efectiva a partir de la llave de Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
acometida es inferior a 100 mbar, se utilizará la
fórmula de Renouard lineal: Longitud real: 4 m
Longitud equivalente: 4,8 m

∆P = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x D-4,8 Presión en inicio tramo: 50 mbar


Pérdida de carga máxima admisible:
25 x 4/20 = 5,0 mbar (*)
Se tendrá en cuenta para todos los tramos que la
Caudal: 11,4 m3(s)/h
densidad relativa del gas suministrado, tal como
(*)
se ha indicado anteriormente, es 0,62. Se ha tomado como tramo principal el
tramo comprendido entre la llave de
Dado que la instalación común tiene más de un
acometida y la entrada al regulador de
tramo, se utilizará como método de reparto de la
abonado de las viviendas del 4º piso, por ser
pérdida de carga el descrito en los puntos 8 a 12
el tramo de mayor longitud:
del proceso de cálculo de esta misma ficha 4.3,
(4 + 4 + 3 + 3 + 3 + 1 + 2 = 20 m).
basado en el concepto de reparto de la pérdida de
carga por metro lineal de instalación. Se ha de calcular el diámetro teórico mínimo que
produciría la pérdida de carga máxima admisible,
La elección del tramo principal se realizará en dos
utilizando para ello la fórmula de Renouard lineal
etapas:
despejando el diámetro, que es la única
incógnita:
1. Para la instalación común, se iniciará en la
salida de la llave de acometida (punto A) y D = [(23.200 x dr x LE x Q1,82)/∆P]1/4,82
finalizará en la entrada del regulador de
abonado (punto H) más alejado
Sustituyendo los valores en la fórmula, resulta un
(corresponde al 4º piso, derivación
diámetro teórico de 18,1 mm.
del punto J). Su distancia será de 20 m e irá
decreciendo a medida que se vayan Como puede comprobarse, este diámetro es
calculando los sucesivos tramos. inferior al del tubo de Pe DN 32 (26,2 mm), por lo
que se utilizará un tallo DN 25 (Pe DN 32 SDR 11 y
Cu 20x22) tal como se indica en la ficha 5.3, y se
2. Para las instalaciones individuales, desde la
calculará la pérdida de carga real en el tramo con
salida del contador, punto H, hasta la llave
este diámetro aplicando la fórmula de Renouard:
de conexión de la cocina, punto J. En este
caso la distancia será de 4 m.
∆Preal = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x Dcom.-4,82

Se tendrá en cuenta además que deberá


A continuación se inicia el proceso de calculo de
cumplirse que:
la instalación común y de cada una de las
individuales que constituyen la instalación
V < 20 m/s
receptora.

4.3-19
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Realizando los cálculos con este diámetro, resulta Tramo A’-B


una pérdida de carga real de 0,84 mbar.
El tramo A’-B es el tramo comprendido entre el
Como la presión mínima admisible en el punto de enlace de transición polietileno-cobre del tallo, es
inicio del tramo (A) es de 50 mbar, la presión en decir, cuando la instalación receptora comienza a
el punto final del tramo (A’) será la diferencia ser vista, y la primera derivación de la instalación.
entre la presión inicial y la pérdida de carga real, A partir de el punto A’, se utilizará cobre como
es decir, 49,2 mbar. material para toda la instalación receptora, tanto
para la común como para las individuales.
Para el cálculo de la velocidad del gas en el tramo
se necesita conocer la presión absoluta en bar del Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
gas al final del tramo, que será la suma de la
presión efectiva, expresada en bar, más la de Longitud real: 4 m
referencia (1,01325 bar), lo que resulta: Longitud equivalente: 4,8 m
Presión en inicio tramo: 49,0 mbar
Pérdida de carga máxima admisible:
Pabs. = 49,2/1000 +1,01325 = 1,06245 bar (25-0,84) x 4/(20-4) = 6,04 mbar (*)
Caudal: 11,4 m3(s)/h
(*)
La velocidad del gas será la siguiente: Se ha recalculado la pérdida de carga
máxima admisible por metro, tomando
como tramo principal el comprendido entre
V = 354 x Q x Pabs.-1 x D-2 = 5,5 m/s < 20 m/s la llave de acometida y la entrada del
regulador de abonado del 4º piso, pero
descontando la pérdida de carga real
calculada hasta el momento y la distancia de
los tramos ya calculados.
Por lo tanto, las características del tramo A-A’ son Realizando el mismo proceso que para el tramo
las siguientes: A-A’, se obtiene para el tramo A’-B lo siguiente:

Tramo A-A’ Tramo A’-B

Longitud real del tramo: 4 m Longitud real del tramo: 4 m

Longitud equivalente del tramo: 4,8 m Longitud equivalente del tramo: 4,8 m

Caudal: 11,4 m3(s)/h Caudal: 11,4 m3(s)/h

Pérdida de carga máxima admisible: 5,0 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 6,04 mbar

Diámetro mínimo de cálculo: 18,1 mm Diámetro mínimo de cálculo: 17,4 mm

Diámetro comercial del tramo: 26,2 mm Diámetro comercial del tramo: 20 mm (Cu 20x22)
(tallo DN 25, Pe 32 SDR 11 y Cu 20x22)
Presión en el inicio del tramo: 49,2 mbar
Presión en el inicio del tramo: 50 mbar
Pérdida de carga real: 3,10 mbar
Pérdida de carga real: 0,84 mbar
Presión final tramo: 46,1 mbar
Presión final tramo: 49,2 mbar
Velocidad del gas: 9,5 m/s
Velocidad del gas: 5,5 m/s

4.3-20
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo B-C Tramo C-D

El tramo B-C es el tramo comprendido entre las El tramo C-D es el tramo comprendido entre las
derivaciones del 1er y el 2º piso. derivaciones del 2º y el 3er piso.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son: Los datos básicos para el cálculo del tramo son:

Longitud real: 3 m Longitud real: 3 m


Longitud equivalente: 3,6 m Longitud equivalente: 3,6 m
Presión en inicio tramo: 46,1 mbar Presión en inicio tramo: 41,2 mbar
Pérdida de carga máxima admisible: Pérdida de carga máxima admisible:
(25-0,84-3,10) x 3/(20-4-4) = 5,27 mbar (*) (25-0,84-3,10-4,89) x 3/(20-4-4-3) = 5,39 mbar (*)
Caudal: 9,5 m3(s)/h Caudal: 7,0 m3(s)/h
(*)
(*)
Se ha recalculado la pérdida de carga Se ha recalculado la pérdida de carga
máxima admisible por metro, tomando máxima admisible por metro, tomando
como tramo principal el comprendido entre como tramo principal el comprendido entre
la llave de acometida y la entrada del la llave de acometida y la entrada del
regulador de abonado del 4º piso, pero regulador de abonado del 4º piso, pero
descontando la pérdida de carga real descontando la pérdida de carga real
calculada hasta el momento y la distancia de calculada hasta el momento y la distancia
los tramos ya calculados. de los tramos ya calculados.

Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo B-C lo siguiente: A-A’, se obtiene para el tramo C-D lo siguiente:

Tramo B-C Tramo C-D


Longitud real del tramo: 3 m Longitud real del tramo: 3 m
Longitud equivalente del tramo: 3,6 m Longitud equivalente del tramo: 3,6 m
3
Caudal: 9,5 m (s)/h Caudal: 7,0 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 5,27 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 5,39 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 15,8 mm Diámetro mínimo de cálculo: 13,9 mm
Diámetro comercial del tramo: 16 mm (Cu 16x18) Diámetro comercial del tramo: 16 mm (Cu 16x18)
Presión en el inicio del tramo: 46,1 mbar Presión en el inicio del tramo: 41,2 mbar
Pérdida de carga real: 4,89 mbar Pérdida de carga real: 2,78 mbar
Presión final tramo: 41,2 mbar Presión final tramo: 38,4 mbar
Velocidad del gas: 12,4 m/s Velocidad del gas: 9,2 m/s

4.3-21
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo D-E Tramos E-Ei (i=1,2)

El tramo D-E es el tramo comprendido entre las Los tramos E-E1 y E-E2 son los correspondientes
derivaciones del 3er y el 4º piso. a las derivaciones del 4º piso y llegan hasta las
correspondientes llaves de abonado.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Los datos básicos para el cálculo de los tramos
Longitud real: 3 m son:
Longitud equivalente: 3,6 m Longitud real: 1 m
Presión en inicio tramo: 38,4 mbar Longitud equivalente: 1,2 m
Pérdida de carga máxima admisible: Presión en inicio tramo: 35,1 mbar
(25-0,84-3,10-4,89-2,78) x 3/(20-4-4-3-3) = 6,70 mbar(*)
Pérdida de carga máxima admisible:
Caudal: 4,4 m3(s)/h (25-0,84-3,10-4,89-2,78-3,32) x
1/(20-4-4-3-3-3)= 3,36 mbar (*)
(*)
Se ha recalculado la pérdida de carga Caudal: 3,2 m3(s)/h
máxima admisible por metro, tomando
como tramo principal el comprendido entre (*)
Se ha recalculado la pérdida de carga
la llave de acometida y la entrada del máxima admisible por metro, tomando
regulador de abonado del 4º piso, pero como tramo principal el comprendido entre
descontando la pérdida de carga real la llave de acometida y la entrada del
calculada hasta el momento y la distancia de regulador de abonado del 4º piso, pero
los tramos ya calculados. descontando la pérdida de carga real
calculada hasta el momento y la distancia
de los tramos ya calculados.

Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo D-E lo siguiente: A-A’, se obtiene para los tramos E-Ei lo siguiente:

Tramo D-E Tramos E-Ei (i=1,2)


Longitud real del tramo: 3 m Longitud real del tramo: 1 m
Longitud equivalente del tramo: 3,6 m Longitud equivalente del tramo: 1,2 m
3
Caudal: 4,4 m (s)/h Caudal: 3,2 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 6,70 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 3,36 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 11,2 mm Diámetro mínimo de cálculo: 9,1 mm
Diámetro comercial del tramo: 13 mm (Cu 13x15) Diámetro comercial del tramo: 13 mm (Cu 13x15)
Presión en el inicio del tramo: 38,4 mbar Presión en el inicio del tramo: 35,1 mbar
Pérdida de carga real: 3,32 mbar Pérdida de carga real: 0,60 mbar
Presión final tramo: 35,1 mbar Presión final tramo: 34,5 mbar
Velocidad del gas: 8,8 m/s Velocidad del gas: 6,3 m/s

Ahora calcularemos las derivaciones Como se ha indicado anteriormente, los tramos


correspondientes al 4º piso, que son las que B-Bi, C-Ci y D-Di se realizarán con el mismo
presentan unas condiciones más desfavorables, diámetro comercial que los tramos más
por lo que el diámetro comercial que se escoja desfavorables E-Ei, es decir, con tubo Cu 13x15.
podrá utilizarse en los tramos equivalentes de los
pisos que están por debajo.

4.3-22
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Instalaciones individuales Realizando el mismo proceso que para el tramo


A-A’, se obtiene para los tramos Ei-G lo siguiente:

El cálculo de las instalaciones individuales se


realizará en dos etapas:

1. Se calculará en primer lugar el tramo


comprendido entre la llave de abonado y la Tramos Ei-G (i=1,2)
entrada del regulador de abonado para el
caso más desfavorable, que corresponde a Longitud real del tramo: 2 m
las instalaciones del 4º piso (a partir de los
puntos Ei). Longitud equivalente del tramo: 2,4 m

2. Se calcularán en segundo lugar los tramos


Caudal: 3,2 m3(s)/h
comprendidos desde el regulador de
abonado hasta las llaves de conexión de
Pérdida de carga máxima admisible: 9,47 mbar
aparato. Esta segunda etapa de cálculo será
común para todas las viviendas, ya que para
Diámetro mínimo de cálculo: 8,5 mm
el regulador de abonado se supone la
mínima presión garantizada a la salida.
Diámetro comercial del tramo: 13 mm (Cu 13x15)

A continuación, se procederá a realizar el cálculo Presión en el inicio del tramo: 34,5 mbar
del tramo comprendido entre la llave de abonado
y la entrada del regulador de abonado del 4º piso, Pérdida de carga real: 1,20 mbar
que como ya se ha mencionado anteriormente es
el caso más desfavorable por lo que el diámetro
Presión final tramo: 33,3 mbar
comercial que se escoja podrá utilizarse en los
tramos equivalentes de los pisos que están por
debajo. Velocidad del gas: 6,3 m/s

Tramos Ei-G (i=1,2)


Los tramos Ei-G corresponden a los tramos
comprendidos entre las llaves de vivienda y la
entrada a los reguladores de abonado del 4º piso.
Los datos básicos para el cálculo de los tramos
son:
Longitud real: 2 m
Longitud equivalente: 2,4 m
Como hemos indicado anteriormente, los tramos
Presión en inicio tramo: 34,5 mbar Bi-G, Ci-G y Di-G se realizarán con el mismo
Pérdida de carga máxima admisible: diámetro comercial que los tramos más
25-0,84-3,10-4,89-2,78-3,32-0,60 = 9,47 mbar (*) desfavorables Ei-G, es decir, con tubo Cu 13x15.
Caudal: 3,2 m3(s)/h A continuación, se procederá a realizar el cálculo
de los tramos comprendidos entre el regulador
(*)
La pérdida de carga máxima admisible en el de abonado y las llaves de conexión de aparato,
tramo, por ser un tramo final, está calculada que, como ya se ha mencionado anteriormente,
como diferencia de la admitida total y la real será común para todas las instalaciones
calculada hasta el punto de inicio. individuales.

4.3-23
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Regulador de abonado Realizando el mismo proceso que para el tramo


A-A’, se obtiene para el tramo H-I lo siguiente:
El regulador de abonado ha de estar situado a la
entrada del contador y la presión mínima que se
garantiza en la salida del mismo es de 20,5 mbar.

Tramo H-I

Longitud real del tramo: 1 m


Contador
Longitud equivalente del tramo: 1,2 m
El contador tiene una pérdida de carga máxima
admisible de 1,2 mbar. Caudal: 3,2 m3(s)/h
Al disponer de una presión mínima a la salida del
regulador de abonado de 20,5 mbar, y teniendo Pérdida de carga máxima admisible: 0,75 mbar
una pérdida de carga de 1,2 mbar, la presión
mínima que se dispondrá a la salida del contador, Diámetro mínimo de cálculo: 12,4 mm
es decir, en el punto H, será de 19,3 mbar.
Diámetro comercial del tramo: 13 mm (Cu 13x15)

Presión en el inicio del tramo: 19,3 mbar

Pérdida de carga real: 0,60 mbar


Tramo H-I
Presión final tramo: 18,7 mbar
El tramo H-I es el tramo comprendido entre la
salida del contador y la derivación a la cocina. Velocidad del gas: 6,4 m/s

Los datos básicos para el cálculo del tramo son:

Longitud real: 1 m
Longitud equivalente: 1,2 m
Presión en inicio tramo: 19,3 mbar
Pérdida de carga máxima admisible:
3 x 1/4 = 0,75 mbar (*)
Caudal: 3,2 m3(s)/h

(*)
Se ha tomado como tramo principal el
comprendido entre la salida del contador
(punto H) y la llave de conexión de la cocina
(punto J) por ser el tramo de mayor
longitud: (1 + 3 = 4 m).

4.3-24
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo I-J Tramo I-K

El tramo I-J es el tramo de la instalación que El tramo I-K es el tramo de la instalación que
alimenta a la cocina. alimenta a la caldera mixta de calefacción y agua
caliente sanitaria.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Longitud real: 3 m
Longitud real: 2 m
Longitud equivalente: 3,6 m
Longitud equivalente: 2,4 m
Presión en inicio tramo: 18,7 mbar
Presión en inicio tramo: 18,7 mbar
Pérdida de carga máxima admisible:
3-0,60 = 2,40 mbar (*) Pérdida de carga máxima admisible:
3-0,60= 2,40 mbar (*)
Caudal: 1,1 m3(s)/h
Caudal: 2,1 m3(s)/h
(*)
La pérdida de carga máxima admisible en el (*)
La pérdida de carga máxima admisible en el
tramo, por ser un tramo final, está calculada
tramo, por ser un tramo final, está calculada
como diferencia de la admitida total y la real
como diferencia de la admitida total y la real
calculada hasta el punto de inicio.
calculada hasta el punto de inicio.
Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo I-J lo siguiente: A-A’, se obtiene para el tramo I-K lo siguiente:

Tramo I-J Tramo I-K


Longitud real del tramo: 3 m Longitud real del tramo: 2 m
Longitud equivalente del tramo: 3,6 m Longitud equivalente del tramo: 2,4 m
3
Caudal: 1,1 m (s)/h Caudal: 2,1 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 2,40 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 2,40 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 8,1 mm Diámetro mínimo de cálculo: 9,7 mm
Diámetro comercial del tramo: 10 mm (Cu 10x12) Diámetro comercial del tramo: 10 mm (Cu 10x12)
Presión en el inicio del tramo: 18,6 mbar Presión en el inicio del tramo: 18,7 mbar
Pérdida de carga real: 1,03 mbar Pérdida de carga real: 2,03 mbar
Presión final tramo: 17,8 mbar Presión final tramo: 16,7 mbar
Velocidad del gas: 6,4 m/s Velocidad del gas: 7,2 m/s

A continuación, se muestra la tabla resumen


con los resultados obtenidos en el cálculo de
cada tramo de la instalación receptora común
y tramos de las instalaciones individuales, y el
trazado de la instalación receptora indicando
los diámetros comerciales de cada tramo.

4.3-25
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tabla resumen

Ejemplo 2
Instalación receptora de gas natural
conectada a una red en media
presión A en finca plurifamiliar con
contadores en vivienda

Instalación común

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
A-A' 4 4,8 11,4 50,0 5,00 18,1 26,2 0.84 49,2 5,5
A'-B 4 4,8 11,4 49,2 6,04 17,4 20 3,10 46,1 9,5
B-C 3 3,6 9,5 46,1 5,27 15,8 16 4,89 41,2 12,4
C-D 3 3,6 7,0 41,2 5,39 13,9 16 2,78 38,4 9,2
D-E 3 3,6 4,4 38,4 6,70 11,2 13 3,32 35,1 8,8
E-Ei 1 1,2 3,2 35,1 3,36 9,1 13 0,60 34,5 6,3

Instalaciones individuales

Tramo comprendido entre llave de abonado y entrada al regulador


(caso más desfavorable tramo Ei-G 4º piso

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
Ei-G 2 2,4 3,2 34,5 9,47 8,5 13 1,20 33,3 6,3

Instalaciones individuales a partir del regulador de abonado


(igual para todas las instalaciones)
Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
Reg. abon. 20,5
Contador 20,5 1,20 19,3
H-I 1 1,2 3,2 19,3 0,75 12,4 13 0,60 18,7 6,4
I-J 3 3,6 1,1 18,7 2,40 8,1 10 0,86 17,8 3,6
I-K 2 2,4 2,1 18,7 2,40 9,7 10 2,03 16,7 7,2

4.3-26
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Ejemplo 2
Instalación receptora de gas natural
conectada a una red en media
presión A en finca plurifamiliar
con contadores en vivienda

Limitador de
Relación de diámetros comerciales caudal insertado en Caldera
Llave de Regulador la rosca de entrada mixta de
abonado de abonado del contador 10 l/min

E E1 H I K
E2 Q
F G
J
Contador Cocina-horno
D2 D1
D

C2 C1
C Pe DN 32
Cu 20x22
Cu 16x18
B2 B1
B Cu 13x15
Cu 10x12
Red
Distribución
MPA

A A'

Llave de
acometida

Instalación común
Tramo A - A' A' - B B-C C-D D-E B- Bi C-Ci D-Di E-Ei
Diámetro
comercial Pe DN 32 Cu 20x22 Cu16x18 Cu16x18 Cu13x15 Cu13x15

Instalaciones individuales

Tramo F-G H-I I-J I-K


Diámetro
comercial Cu 13x15 Cu 13x15 Cu 10x12 Cu10x12

4.3-27
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Ejemplo 3 Consultando a la Empresa Suministradora nos


indica que:
Cálculo de una instalación receptora
de gas natural conectada a una red
de distribución en baja presión para El gas distribuido es gas natural (2ª familia).
una finca plurifamiliar con dos
montantes con contadores en
vivienda El poder calorífico superior del gas es:
PCS = 11 kWh/m3(s) ( 9.500 kcal/m3(s) ).

La densidad relativa del gas natural es de 0,62.

Debemos realizar el diseño de la instalación


receptora de gas en una finca plurifamiliar con las El índice de Wobbe es de 14 kWh/m3(s)
siguientes características: ( 12.065 kcal/m3(s) ).

Es una finca habitada. Es un gas seco.

Existen 16 viviendas en la finca. La distribución se realiza en baja presión,


por lo que la Empresa Suministradora
garantiza 18,9 mbar en la llave de acometida.
Es una finca de 4 plantas con 4 viviendas por
planta.
La llave de acometida está situada en la vía
pública y como mínimo será DN 32
Cada vivienda está equipada con encimera con un tubo de salida de polietileno de
y caldera mixta de calefacción y agua caliente DN 40 (Øint = 32,7 mm).
sanitaria de 13 l/min.

Da autorización escrita para situar los


contadores en viviendas por no poder
centralizarse.

4.3-28
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Trazado de la instalación receptora


y longitudes de los tramos

Según las características del edificio, el trazado


de la instalación receptora, de acuerdo con los
criterios de tipología de instalaciones receptoras
expuestos en el módulo 2, es el siguiente:
Caldera
Limitador mixta de
Llave de de caudal 13 l/min
abonado
G
Contador
I J K L
Q
F'2 F' F'1 F2 F F1 H
VS. mín Encimera
Q
E'2 E' E'1 E2 E E1

Q
D'2 D' D'1 D2 D D1

Q
C'2 C' C'1 C2 C C1
Llave de montante
colectivo

B Tramos en BP
Llave de
Red acometida
Distribución
BP
A A'

Instalación común Instalación individual (hasta llaves


de conexión de aparato)

Instalación común
Tramo A-A' A'-B B-C C-C1,2 C-D D-D1,2 D-E E-E1,2 E-F F-F1,2
B-C' C'-C'1,2 C'-D' D'-D'1,2 D'-E' E'-E'1,2 E'-F' F'-F'1,2

Longitud
Real (m) 10 3 2 1 3 1 3 1 3 1

Instalaciones individuales
Tramo G-H I-J J-K J-L
Longitud
real (m) 1 2 1 3

4.3-29
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Material de las conducciones Determinación del caudal máximo de


simultaneidad de las instalaciones
Para el diseño de la instalación receptora individuales
propuesta, se escoge el acero como material de
las conducciones para los tramos vistos de la
instalación común (tramos A'-F1,2 y A'-F'1,2) y el Se supondrá que todas las viviendas tienen el
cobre para las instalaciones individuales (tramos mismo grado de gasificación, es decir, que todas
G-L y G-K). Para el tramo A-A', que es enterrado, las viviendas disponen de aparatos a gas de
se escoge el polietileno, siguiendo los criterios similares características, por lo que el caudal de
establecidos por el Grupo Gas Natural para simultaneidad será el mismo para todas las
tuberías enterradas. intalaciones individuales.
En la transición de la parte enterrada a la parte Cuando se diseñen instalaciones para alimentar
vista, conocida como tallo, es donde se realiza la edificios ya construidos se recomienda utilizar un
transición polietileno-acero, por lo que se utilizará nivel de equipamiento similar a éste (como
un tallo normalizado por el Grupo Gas Natural de mínimo con Grado 1 de gasificación), que aunque
los que se indican en la ficha 5.3 del presente puede no corresponderse con el actual,
manual. habitualmente se tiende a él cuando, en un futuro,
se sustituyan los aparatos.
El cálculo del caudal de simultaneidad de las
Determinación del caudal nominal instalaciones individuales se realizará de acuerdo
con los criterios expuestos en la ficha 4.1:
de cada tipo de aparato a gas

Para la determinación del caudal nominal de los


C+D+...+N
aparatos a gas, debemos conocer el gasto Qsi=A+B+
calorífico de cada uno de ellos y el poder 2
calorífico superior del gas suministrado y realizar
el cociente entre ambos, tal como se indica en la
donde :
ficha 4.1.
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad
Como se ha dicho anteriormente, los aparatos de
en m3 (s)/h
que dispone cada instalación individual son
encimera y caldera mixta de calefacción y agua
caliente sanitaria de 13 l/min, cuyas potencias A y B = Caudales de los dos aparatos de
son las siguientes: mayor consumo en m3 (s)/h
Encimera:
5,8 kW (5.000 kcal/h) C, D, ..., N = Caudales del resto de aparatos
en m3 (s)/h
Caldera mixta de 13 l/min:
30,9 kW (26.600 kcal/h)

El valor facilitado por la Empresa Suministradora


del poder calorífico superior del gas natural es de Por lo tanto, conociendo los caudales nominales
11 kWh/m3(s) ( 9.500 kcal/m3(s) ), por lo que de los aparatos a gas de que disponen las
aplicando lo expuesto en la ficha 4.1 resultan los viviendas, el caudal de simultaneidad de cada
siguientes caudales nominales: instalación individual será el siguiente:

Encimera:
Qen= 5,8 kW / 11 kWh/m3(s) = 0,5 m3(s)/h

Caldera mixta de 13 l/min: Qsi = 2,8 + 0,5 m3(s)/h = 3,3 m3(s)/h


Qmx= 30,9 kW / 11 kWh/m3(s) = 2,8 m3(s)/h

4.3-30
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Determinación del caudal máximo Determinación de la longitud


de simultaneidad de la instalación equivalente de cada tramo de
común instalación receptora

El cálculo del caudal de simultaneidad de la El cálculo de la longitud equivalente de un tramo


instalación común se realizará de acuerdo con los de instalación receptora se realizará, tal como se
criterios expuestos en la ficha 4.1, teniendo en indica en la ficha 4.1, incrementando en un 20 %
cuenta que variará de un tramo a otro en función la longitud real del tramo.
del número de viviendas que alimente el tramo y A continuación, se muestra la tabla de longitudes
que todas las viviendas tienen el mismo caudal reales y longitudes equivalentes de la arteria
máximo de simultaneidad: principal de la instalación receptora objeto del
cálculo:

Qtramo=nºviv.tramoxQsixSn

Instalación común
donde:

Qtramo= Caudal máximo de simultaneidad de un Tramo A-A' A'-B B-C C-C1,2 C-D
tramo de la instalación común B-C' C'-C'1,2 C'-D'
en m3 (s)/h
Longitud
Qsi = Caudal máximo de simultaneidad de real (m) 10 3 2 1 3
cada vivienda o local en m3(s)/h
Longitud
Sn = Factor de simultaneidad, función del equiv. (m) 12 3,6 2,4 1,2 3,6
número de viviendas que alimenta la
instalación común y de que estén
instaladas o no calderas de calefacción.
Tramo D-D1,2 D-E E-E1,2 E-F F-F1,2
D'-D'1,2 D'-E' E'-E'1,2 E'-F' F'-F'1,2
Debido a que se trata de una instalación común
que alimenta a instalaciones individuales que Longitud
tienen calefacción, deberemos escoger para cada real (m) 1 3 1 3 1
tramo el factor de simultaneidad S2 de la tabla
correspondiente de la ficha 4.1. Longitud
equiv. (m) 1,2 3,6 1,2 3,6 1,2
Por lo tanto, los caudales de simultaneidad de la
arteria principal, tramo A-F o A-F', ya que la
instalación es simétrica desde el punto B, serán
los siguientes:

A-B: QAB = 16 viv. x 3,3 m3(s)/h x 0,40 = 21,4 m3(s)/h


Instalaciones individuales
3 3
B-C y B-C': QBC = 8 viv. x 3,3 m (s)/h x 0,45 = 12,0 m (s)/h
Tramo G-H I-J J-K J-L
3 3
C-D y C'-D': QCD = 6 viv. x 3,3 m (s)/h x 0,50 =10,0 m (s)/h
Longitud
real (m) 1 2 1 3
D-E y D'-E': QDE = 4 viv. x 3,3 m3(s)/h x 0,55 = 7,3 m3(s)/h
Longitud
equiv. (m) 1,2 2,4 1,2 3,6
E-F y E'-F': QEF = 2 viv. x 3,3 m3(s)/h x 0,70 = 4,7 m3(s)/h

4.3-31
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Distribución de la pérdida de carga


y diámetro mínimo en cada tramo
de instalación receptora.

Para realizar la distribución de la pérdida de


carga en cada tramo de la instalación receptora,
así como para asignar el diámetro mínimo de
cada tramo, se tendrán en cuenta los criterios
dados por la Empresa Suministradora.
Para el gas natural, se tendrán en cuenta los
criterios expuestos en la ficha 3.4. sobre pérdidas
de carga admisible y diámetros mínimos en
instalaciones receptoras en fincas plurifamiliares
con contadores en vivienda alimentadas desde
redes de media presión A y que, aplicados a la
instalación receptora objeto del cálculo, son los
siguientes:

Punto/Tramo A A-H H Cont. Salida I-K K


y V.S. mín cont. I-L L
I

P. mín (mbar) 18,9 17,9 16,7 16,2

∆P máx. (mbar) 1,0 1,2 0,5

ø mín. (mm) 20 10

4.3-32
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Determinación del diámetro de común, siendo polietileno el material de la


cálculo y del diámetro comercial de conducción. Está fijado por la Empresa
Suministradora que el diámetro mínimo del tubo
cada tramo. Cálculo de la pérdida de de polietileno sea DN 40.
carga real en cada tramo.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:

Longitud real: 10 m
Para la determinación del diámetro de cada tramo
Longitud equivalente: 12 m
de conducción se utilizará la fórmula de
Renouard. Utilizando la pérdida de carga máxima Presión en inicio tramo: 18,9 mbar
admisible se obtendrá el diámetro mínimo del Pérdida de carga máxima admisible:
mismo. 15 * 10/31 = 0,48 mbar (*)
Como la presión efectiva a partir de la llave de Caudal: 21,4 m3(s)/h
acometida es inferior a 100 mbar, se utilizará la
(*)
fórmula de Renouard lineal: Se ha tomado como tramo principal el
tramo comprendido entre la llave de
acometida y llave de conexión de la caldera
∆P = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x D-4,82 mixta de las viviendas del 4º piso, por ser
el tramo de mayor longitud:
(10 + 3 + 2 + 3 + 3 + 3 + 1 + 1 + 2 + 3 = 31 m).
Se tendrá en cuenta para todos los tramos que la
densidad relativa del gas suministrado, tal como Se ha de calcular el diámetro teórico mínimo que
se ha indicado anteriormente, es 0,62. produciría la pérdida de carga máxima admisible,
y para ello se utilizará la fórmula de Renouard
Dado que la instalación común tiene más de un lineal despejando el diámetro, que es la única
tramo se utilizará como método de reparto de incógnita:
pérdida de carga el descrito en los puntos 8 a 12
del proceso de cálculo de esta misma ficha 4.3,
basado en el concepto de reparto de pérdida de
carga por metro lineal de instalación. D = [(23.200 x dr x LE x Q1,82)/∆P]1/4,82
El tramo principal se iniciará en la salida de la
llave de acometida (punto A) y finalizará en la
salida de la llave de conexión de la caldera mixta
(punto L) del 4º piso. Su distancia será de 31 m e Sustituyendo los valores en la fórmula, resulta un
irá decreciendo a medida que se vayan diámetro teórico de 45,1 mm.
calculando los sucesivos tramos, y la pérdida Como puede comprobarse en la ficha 5.1, el
total de carga admisible será de 15 mbar, sin diámetro comercial superior a éste, el de 51,5 (PE
contar la del tramo H-I (contador) que es de 1,2 DN 63) que corresponde a un tallo DN 50 (PE DN
mbar. 63 SDR 11 y Ac 2") tal como se indica en la ficha
A continuación se inicia el proceso de cálculo de 5.3, y se calculará la pérdida de carga real en el
la instalación común y de cada una de las tramo con este diámetro aplicando la fórmula de
individuales que constituyen la instalación Renouard,
receptora.
∆Preal = 23.200 x dr x LE x Q1,82 x Dcom.-4,82
Instalación común

Tramo A-A’ Se tendrá en cuenta además que deberá


El tramo A-A’ es el tramo comprendido entre la cumplirse:
salida de la llave de acometida y el enlace de
transición polietileno-acero del tallo, es decir, V < 20 m/s
corresponde a la parte enterrada de la instalación

4.3-33
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Realizando los cálculos con este diámetro, resulta Tramo A’-B


una pérdida de carga real de 0,25 mbar.
El tramo A’-B es el tramo comprendido entre el
Como la presión mínima admisible en el punto de enlace de transición polietileno-acero del tallo, es
inicio del tramo (A) es de 18,9 mbar, la presión en decir, cuando la instalación receptora comienza a
el punto final del tramo (A’) será la diferencia ser vista, y la primera derivación de la instalación,
entre la presión inicial y la pérdida de carga real, es decir, hasta el punto en que se divide en dos
es decir, 18,6 mbar. montantes, siendo la instalación receptora a
partir del punto B simétrica, por lo que sólo se
Para el cálculo de la velocidad del gas en el tramo
calcularán los tramos correspondientes a un
se necesita conocer la presión absoluta del gas al
montante, ya que los correspondientes al otro
final del tramo en bar, que será la suma de la
montante serán iguales.
presión efectiva, expresada en bar, más la de
referencia (1,01325 bar), lo que resulta: A partir de el punto A’, se utilizará el acero como
material para toda la instalación común (hasta las
llaves de abonado).
Pabs. = 18,6/1000 +1,01325 = 1,03185 bar Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Longitud real: 3 m
Longitud equivalente: 4,8 m
La velocidad del gas será la siguiente:
Presión en inicio tramo: 18,6 mbar
Pérdida de carga máxima admisible:
V = 354 x Q x Pabs.-1 x D-2 = 2,8 m/s < 20 m/s (15-0,25) * 3/(31-10) = 0,18 mbar (*)
Caudal: 21,4 m3(s)/h
(*)
Se ha recalculado la pérdida de carga
máxima admisible por metro, tomando
como tramo principal el comprendido entre
la llave de acometida y la llave de conexión
de la caldera mixta de las viviendas del 4º
piso pero descontando la pérdida de carga
Por lo tanto, las características del tramo A-A’ son real calculada hasta el momento y la
las siguientes: distancia de los tramos ya calculados.
Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo A’-B lo siguiente:
Tramo A-A’
Tramo A’-B
Longitud real del tramo: 10 m
Longitud real del tramo: 3 m
Longitud equivalente del tramo: 12 m
Longitud equivalente del tramo: 3,6 m
Caudal: 21,4 m3(s)/h
Caudal: 21,4 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 0,48 mbar
Pérdida de carga máxima admisible: 0,18 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 45,1 mm
Diámetro mínimo de cálculo: 43,2 mm
Diámetro comercial del tramo: 51,5 mm
(tallo DN 50, Pe 63 SDR 11 y Ac 2") Diámetro comercial del tramo: 53,1 mm (Ac 2")
Presión en el inicio del tramo: 18,9 mbar Presión en el inicio del tramo: 18,6 mbar
Pérdida de carga real: 0,25 mbar Pérdida de carga real: 0,07 mbar
Presión final tramo: 18,6 mbar Presión final tramo: 18,6 mbar
Velocidad del gas: 2,6 m/s Velocidad del gas: 2,6 m/s

4.3-34
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo B-C Tramo C-D

El tramo B-C es el tramo comprendido entre la El tramo C-D es el tramo comprendido entre las
derivación de los dos montantes y las derivaciones del 1er y el 2º piso.
derivaciones del 1er piso. Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Longitud real: 3 m
Longitud real: 2 m Longitud equivalente: 3,6 m
Longitud equivalente: 2,4 m Presión en inicio tramo: 18,5 mbar
Presión en inicio tramo: 18,6 mbar Pérdida de carga máxima admisible:
Pérdida de carga máxima admisible: (1,5-0,25-0,07-0,1)* 3/(31-10-3-2) = 0,20 mbar (*)
(1,5-0,25-0,07)* 2/(31-10-3) = 0,13 mbar (*) Caudal: 10 m3(s)/h
3
Caudal: 12 m (s)/h (*)
Se ha recalculado la pérdida de carga
(*)
Se ha recalculado la pérdida de carga máxima admisible por metro, tomando
máxima admisible por metro, tomando como tramo principal el comprendido entre
como tramo principal el comprendido entre la llave de acometida y la llave de conexión
la llave de acometida y la llave de conexión de la caldera mixta de las viviendas del
de la caldera mixta de las viviendas del 4º 4º piso pero descontando la pérdida de carga
piso pero descontando la pérdida de carga real calculada hasta el momento y la
real calculada hasta el momento y la distancia de los tramos ya calculados.
distancia de los tramos ya calculados.

Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo B-C lo siguiente: A-A’, se obtiene para el tramo C-D lo siguiente:

Tramo B-C Tramo C-D


Longitud real del tramo: 2 m Longitud real del tramo: 3 m
Longitud equivalente del tramo: 2,4 m Longitud equivalente del tramo: 3,6 m
3
Caudal: 12 m (s)/h Caudal: 10 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 0,13 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 0,20 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 34,1 mm Diámetro mínimo de cálculo: 31,6 mm
Diámetro comercial del tramo: 36 mm (Ac 1 1/4") Diámetro comercial del tramo: 36 mm (Ac 11/4")
Presión en el inicio del tramo: 18,6 mbar Presión en el inicio del tramo: 18,5 mbar
Pérdida de carga real: 0,10 mbar Pérdida de carga real: 0,11 mbar
Presión final tramo: 18,5 mbar Presión final tramo: 18,4 mbar
Velocidad del gas: 3,2 m/s Velocidad del gas: 2,7 m/s

4.3-35
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo D-E Tramos E-F

El tramo D-E es el tramo comprendido entre las El tramo E-F es el tramo comprendido entre las
derivaciones del 2º y el 3er piso. derivaciones del 3er y el 4º piso.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son: Los datos básicos para el cálculo del tramo son:

Longitud real: 3 m
Longitud real: 3 m
Longitud equivalente: 3,6 m
Longitud equivalente: 3,6 m
Presión en inicio tramo: 18,5 mbar
Presión en inicio tramo: 18,4 mbar
Pérdida de carga máxima admisible:
Pérdida de carga máxima admisible:
(1,5-0,25-0,07-0,1-0,11) * 3/(31-10-3-2-3) = 0,22 mbar(*) (1,5-0,25-0,07-0,1-0,11-0,23) *
3/(31-10-3-2-3-3)= 0,22 mbar (*)
Caudal: 7,3 m3(s)/h
Caudal: 4,7 m3(s)/h
(*)
Se ha recalculado la pérdida de carga (*)
Se ha recalculado la pérdida de carga
máxima admisible por metro, tomando máxima admisible por metro, tomando
como tramo principal el comprendido entre como tramo principal el comprendido entre
la llave de acometida y la llave de conexión la llave de acometida y la llave de conexión
de la caldera mixta de las viviendas del 4º de la caldera mixta de las viviendas del 4º
piso pero descontando la pérdida de carga piso pero descontando la pérdida de carga
real calculada hasta el momento y la real calculada hasta el momento y la
distancia de los tramos ya calculados. distancia de los tramos ya calculados.
Realizando el mismo proceso que para el tramo Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo D-E lo siguiente: A-A’, se obtiene para el tramo E-F lo siguiente:

Tramo D-E Tramo E-F


Longitud real del tramo: 3 m Longitud real del tramo: 3 m
Longitud equivalente del tramo: 3,6 m Longitud equivalente del tramo: 3,6 m
3
Caudal: 7,3 m (s)/h Caudal: 4,7 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 0,22 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 0,22 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 27,5 mm Diámetro mínimo de cálculo: 23,3 mm
Diámetro comercial del tramo: 27,3 mm (Ac 1")(**) Diámetro comercial del tramo: 27,3 mm (Ac 1")
Presión en el inicio del tramo: 18,4 mbar Presión en el inicio del tramo: 18,1 mbar
Pérdida de carga real: 0,23 mbar Pérdida de carga real: 0,10 mbar
Presión final tramo: 18,1 mbar Presión final tramo: 18,0 mbar
Velocidad del gas: 3,4 m/s Velocidad del gas: 2,2 m/s

Ahora calcularemos las derivaciones


(**)
Se ha escogido un diámetro inferior al correspondientes al 4º piso, que son las que
teórico de cálculo por ser éste un valor muy presentan unas condiciones más desfavorables,
cercano al diámetro comercial y porque se por lo que el diámetro comercial que se escoja
supone que podrá ganarse en los tramos podrá utilizarse, si se cree conveniente, en los
siguientes la diferencia de pérdida de carga. tramos equivalentes de los pisos que están por
Si no fuera así, debería recalcularse con un debajo aunque algunos de éstos por cálculo
diámetro comercial superior. salgan inferiores, como se verá más adelante.

4.3-36
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramos F-Fi (i=1,2) Instalaciones individuales


Los tramos F-F1 y F-F2 son los correspondientes
a las derivaciones del 4º piso y llegan hasta las Siguiendo con el cálculo del tramo principal,
correspondientes llaves de abonado. a continuación se realizará el cálculo de las
instalaciones individuales del 4º piso, que son las
Los datos básicos para el cálculo de los tramos más desfavorables.
son:
Tramos Fi-H (i=1,2)
Longitud real: 1 m
Los tramos Fi-H corresponden a los tramos
Longitud equivalente: 1,2 m comprendidos entre las llaves de vivienda y la
Presión en inicio tramo: 18,0 mbar salida de la llave de contador de las instalaciones
Pérdida de carga máxima admisible:
individuales del 4º piso.
(1,5-0,25-0,07-0,1-0,11-0,23-0,1) * Los datos básicos para el cálculo de los tramos son:
1/(31-10-3-2-3-3-3)= 0,09 mbar (*)
Longitud real: 1 m
Caudal: 3,3 m3(s)/h
Longitud equivalente: 1,2 m
(*)
Se ha recalculado la pérdida de carga Presión en inicio tramo: 18,0 mbar
máxima admisible por metro, tomando
como tramo principal el comprendido entre Pérdida de carga máxima admisible:
(1,5-0,25-0,07-0,1-0,11-0,23-0,1-0,06) *
la llave de acometida y la llave de conexión
1/(31-10-3-2-3-3-3-1 = 0,08 mbar (*)
de la caldera mixta de las viviendas del 4º
piso pero descontando la pérdida de carga Caudal: 3,3 m3(s)/h
real calculada hasta el momento y la
(*)
distancia de los tramos ya calculados. Se ha recalculado la pérdida de carga
máxima admisible por metro, tomando
Realizando el mismo proceso que para el tramo como tramo principal el comprendido entre
A-A’, se obtiene para los tramos F-Fi lo siguiente: la llave de acometida y la llave de conexión
de la caldera mixta de las viviendas del 4º
piso pero descontando la pérdida de carga
Tramos F-Fi (i=1,2) real calculada hasta el momento y la
distancia de los tramos ya calculados.
Longitud real del tramo: 1 m
Realizando el mismo proceso que para el tramo
Longitud equivalente del tramo: 1,2 m A-A’, se obtiene para los tramos Fi-H lo siguiente:
Caudal: 3,3 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 0,09 mbar
Tramos Fi-H (i=1,2)
Diámetro mínimo de cálculo: 19,6 mm
Diámetro comercial del tramo: 21,7 mm (Ac 3/4") Longitud real del tramo: 1 m
Presión en el inicio del tramo: 18,0 mbar Longitud equivalente del tramo: 1,2 m
Pérdida de carga real: 0,06 mbar Caudal: 3,3 m3(s)/h
Presión final tramo: 18,0 mbar Pérdida de carga máxima admisible: 0,10 mbar
Velocidad del gas: 2,4 m/s Diámetro mínimo de cálculo: 19,4 mm
Diámetro comercial del tramo: 20 mm (Cu 20x22)
Presión en el inicio del tramo: 18,0 mbar
Pérdida de carga real: 0,08 mbar
Como hemos indicado anteriormente, los tramos
Presión final tramo: 17,9 mbar
C-Ci, D-Di y E-Ei se calcularán más adelante,
cuando se calculen las instalaciones individuales Velocidad del gas: 2,9 m/s
correspondientes al 1er, 2º y 3er piso.

4.3-37
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo H-I: contador Tramo J-L


El tramo H-I contiene el contador y tiene
El tramo J-L es el tramo de la instalación que
asignada una pérdida de carga máxima
alimenta a la caldera mixta.
admisible de 1,2 mbar.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
Al disponer de una presión mínima en el punto H
17,9 mbar, y teniendo una pérdida de carga de Longitud real: 3 m
1,2 mbar, la presión mínima que se dispondrá en
Longitud equivalente: 3,6 m
el punto I será de 16,7 mbar.
Presión en inicio tramo: 16,5 mbar
Tramo I-J
Pérdida de carga máxima admisible:
El tramo I-J es el tramo comprendido entre la 1,5-0,25-0,07-0,1-0,11-0,23-0,1-0,06-0,08-0,17=
salida del contador, o la de la válvula de = 0,33 mbar(*)
seguridad por defecto de presión, si existe, y la Caudal: 2,8 m3(s)/h
derivación a la encimera.
(*)
La pérdida de carga máxima admisible en el
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
tramo, por ser un tramo final, está calculada
Longitud real: 2 m como diferencia de la admitida total y la real
Longitud equivalente: 2,4 m calculada hasta el punto de inicio.

Presión en inicio tramo: 16,7 mbar Realizando el mismo proceso que para el tramo
Pérdida de carga máxima admisible: A-A’, se obtiene para el tramo J-L lo siguiente:
1,5-0,25-0,07-0,1-0,11-0,23-0,1-0,06-0,08)*
2/(31-10-3-2-3-3-3-1-1) = 0,20 mbar (*)
Tramo J-L
Caudal: 3,3 m3(s)/h
(*) Longitud real del tramo: 3 m
Se ha recalculado la pérdida de carga
máxima admisible por metro, tomando Longitud equivalente del tramo: 3,6 m
como tramo principal el comprendido entre Caudal: 2,8 m3(s)/h
la llave de acometida y la llave de conexión
Pérdida de carga máxima admisible: 0,33 mbar
de la caldera mixta de las viviendas del 4º
piso pero descontando la pérdida de carga Diámetro mínimo de cálculo: 17,7 mm
real calculada hasta el momento y la Diámetro comercial del tramo: 20 mm (Cu 20x22)
distancia de los tramos ya calculados.
Presión en el inicio del tramo: 16,5 mbar
Realizando el mismo proceso que para el tramo
A-A’, se obtiene para el tramo I-J lo siguiente: Pérdida de carga real: 0,18 mbar
Presión final tramo: 16,3 mbar
Tramo I-J Velocidad del gas: 2,4 m/s
Longitud real del tramo: 2 m
Longitud equivalente del tramo: 2,4 m
Caudal: 3,3 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 0,20 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 19,3 mm
Diámetro comercial del tramo: 20 mm (Cu 20x22)
Presión en el inicio del tramo: 16,7 mbar
Pérdida de carga real: 0,17 mbar
Presión final tramo: 16,5 mbar
Velocidad del gas: 2,9 m/s

4.3-38
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tramo J-K Realizando los cálculos de la forma mencionada


anteriormente, y partiendo de los puntos C, D y E,
El tramo J-K es el tramo de la instalación que se calcularán los tramos C-Ci, D-Di y E-Ei, así
alimenta a la encimera. como los tramos de las instalaciones individuales
correspondientes a cada piso.
Los datos básicos para el cálculo del tramo son:
A continuación, se muestran las tablas resumen
Longitud real: 1 m con los resultados obtenidos en el cálculo de
Longitud equivalente: 1,2 m cada tramo de la instalación receptora común e
individuales del 4º piso, caso más desfavorable,
Presión en inicio tramo: 16,5 mbar 3er piso, 2º piso y 1er piso, caso más favorable, y el
Pérdida de carga máxima admisible: trazado de la instalación receptora indicando los
1,5-0,25-0,07-0,1-0,11-0,23-0,1-0,06-0,08-0,17 = diámetros comerciales de cada tramo.
= 0,33 mbar (*)
Caudal: 0,5 m3(s)/h

(*)
La pérdida de carga máxima admisible en el
tramo, por ser un tramo final, está calculada
como diferencia de la admitida total y la real
calculada hasta el punto de inicio.

Realizando el mismo proceso que para el tramo


A-A’, se obtiene para el tramo J-K lo siguiente:

Tramo J-K
Longitud real del tramo: 1 m
Longitud equivalente del tramo: 1,2 m
Caudal: 0,5 m3(s)/h
Pérdida de carga máxima admisible: 0,33 mbar
Diámetro mínimo de cálculo: 7,5 mm
Diámetro comercial del tramo: 10 mm (Cu 10x12)
Presión en el inicio del tramo: 16,5 mbar
Pérdida de carga real: 0,08 mbar
Presión final tramo: 16,4 mbar
Velocidad del gas: 2,4 m/s

4.3-39
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Tabla resumen

Ejemplo 3
Instalación receptora conectada
a una red en baja presión en finca
plurifamiliar con dos montantes
con contadores en vivienda

Instalación común

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
A-A' 10 12 21,4 18,9 0,48 45,1 51,5 0,25 18,6 2,8
A'-B 3 3,6 21,4 18,6 0,18 43,2 53,1 0,07 18,6 2,6
B-C 2 2,4 12,0 18,6 0,13 34,1 36 0,10 18,5 3,2
C-Ci 1 1,2 3,3 18,5 0,15 17,6 21,7 0,06 18,4 2,4
C-D 3 3,6 10,0 18,5 0,20 31,6 36 0,11 18,4 2,7
D-Di 1 1,2 3,3 18,4 0,14 18,0 21,7 0,06 18,3 2,4
D-E 3 3,6 7,3 18,4 0,22 27,5 27,3(*) 0,23 18,1 3,4
E-Ei 1 1,2 3,3 18,0 0,09 19,6 21,7 0,06 18,0 2,4
E-F 3 3,6 4,7 18,1 0,22 23,3 27,3 0,10 18,0 2,2
F-Fi 1 1,2 3,3 18,0 0,09 19,6 21,7 0,06 18,0 2,4

( )
* Se ha escogido un diámetro inferior al del teórico de cálculo por ser éste un valor muy cercano al diámetro comercial y porque
una vez realizado el cálculo ha podido repartirse la pérdida de carga adicional en el resto de tramos.

Instalaciones individuales del 1er piso


(caso más favorable)

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
Ci-H 1 1,2 3,3 18,4 0,17 17,2 20 0,08 18,4 2,4
Contador y V.S. mín. 18,3 1,20 17,1
I-J 2 2,4 3,3 17,1 0,38 16,9 20 0,17 17,0 2,9
J-L 3 3,6 2,8 17,0 0,77 14,8 16 0,53 16,4 3,8
J-K 1 1,2 0,5 17,0 0,77 6,3 10 0,08 16,9 1,8

4.3-40
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Instalaciones individuales del 2º piso

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
Di-H 1 1,2 3,3 18,4 0,15 17,6 20 0,08 18,2 2,9
Contador y V.S. mín. 18,2 1,20 17,0
I-J 2 2,4 3,3 17,0 0,33 17,3 20 0,17 16,9 2,9
J-L 3 3,6 2,8 16,9 0,67 15,3 16 0,53 16,3 3,8
J-K 1 1,2 0,5 16,9 0,67 6,5 10 0,08 16,8 1,8

Instalaciones individuales del 3er piso

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
Ei-H 1 1,2 3,3 18,0 0,10 19,4 20 0,08 18,0 2,9
Contador y V.S. mín. 17,9 1,20 16,7
I-J 2 2,4 3,3 16,7 0,20 19,3 20 0,17 16,5 2,9
J-L 3 3,6 2,8 16,5 0,33 17,7 20 0,18 16,3 2,4
J-K 1 1,2 0,5 16,5 0,33 7,5 10 0,08 16,4 1,8

Instalaciones individuales del 4º piso


(caso más desfavorable)

Tramo L.Real L.Equi. Caudal P.Ini. Dp.Adm. D.Calc. D.Com. Dp.Real P.Fin. V<20
m m m3(s)/h mbar mbar mm mm mbar mbar m/s
Fi-H 1 1,2 3,3 18,0 0,10 19,4 20 0,08 17,9 2,9
Contador y V.S. mín. 17,9 1,20 16,7
I-J 2 2,4 3,3 16,7 0,20 19,3 20 0,17 16,5 2,9
J-L 3 3,6 2,8 16,5 0,33 17,7 20 0,18 16,3 2,4
J-K 1 1,2 0,5 16,5 0,33 7,5 10 0,08 16,4 1,8

4.3-41
4 Cálculo de instalaciones 4.3 Proceso de cálculo
receptoras de instalaciones receptoras.
Ejemplos prácticos

Ejemplo 3
Instalación receptora conectada
a una red en baja presión en finca
plurifamiliar con dos montantes
con contadores en vivienda
Caldera
Llave de Limitador mixta
abonado de caudal
V.S. mín
F'2 F' F'1 F2 F F1 H I J K L
Q
G
Contador
Encimera
E'2 E' E'1 E2 E E1
Q

D'2 D' D'1 D2 D D1


Q

C'2 C' C'1 C2 C C1


Q

Llave de
montante Pe DN 63
colectivo
Ac 2"
B Ac 1 1/4"
Llave de
Red acometida Ac 1"
Distribución BP Ac 3/4"
A' Cu 20x22
A
Cu 16x18
Cu 10x12

Instalación común Instalación individual (hasta


llaves de conexión de aparato)

Instalación común
Tramo A - A' A' - B B-C C-C1,2 C-D D-D1,2 D-E E-E1,2 E-F F-F1,2
B-C' C'-C'1,2 C'-D' D'-D'1,2 D'-E' E'-E'1,2 E'-F' F'-F'1,2

Diámetro Pe Ac Ac Ac Ac Ac Ac Ac Ac Ac
comercial DN 63 2" 11/4" 3/4" 1 1/4" 3/4" 1" 3/4" 1" 3/4"
Tallo normalizado DN 50

Instalaciones individuales
Tramo G-H I-J J-L J-K

Diámetro Cu Cu Cu Cu
comercial 1er y 2º 20x22 20x22 16x18 10x12

Cu Cu Cu Cu
3er y 4º 20x22 20x22 20x22 10x12

4.3-42
5 Materiales,
elementos
y accesorios

5.1. Tuberías

5.2. Dispositivos de corte

5.3. Tallos

5.4. Elementos de regulación


y seguridad

5.5. Contadores

5.6. Accesorios
5 Materiales, elementos 5.1 Tuberías
y accesorios

Tipos de tuberías

Las tuberías que forman parte de las


instalaciones receptoras han de ser de materiales
con las características mecánicas adecuadas a la
función que han de desempeñar y que no sufran
deterioros ni por el gas distribuido ni por el
medio exterior con el que están en contacto. Si
esto no se cumple, deberán estar protegidos por
un recubrimiento eficaz.
Por ello, las tuberías que formen parte de las
instalaciones receptoras, con las limitaciones que
más adelante se expondrán, podrán ser de los
siguientes materiales:

Cobre

Acero

Acero inoxidable

Polietileno

A continuación, se desarrollan las características


y limitaciones de cada uno de estos materiales.

5.1-1
5 Materiales, elementos 5.1 Tuberías
y accesorios

Tuberías de cobre Los accesorios para la ejecución de uniones,


reducciones, derivaciones, codos, curvas,
conexiones por junta plana, etc., mediante
soldadura por capilaridad estarán fabricados de
El tubo de cobre utilizado para la construcción de
tubo de cobre de las mismas características que el
instalaciones receptoras de gas ha de ser tubo
tubo al que han de unirse o podrán ser accesorios
redondo de precisión estirado en frío sin
mecanizados de bronce o latón de características
soldadura, para su empleo con accesorios
y propiedades según norma ISO 1338 (bronce y
(manguitos, codos, etc) soldados por capilaridad.
latón) o UNE 37.103 Parte 1 Ref. 6440 (latón),
El tubo de cobre ha de estar compuesto por cobre preparados para soldar al tubo de cobre por
desoxidado con fósforo con alto contenido en capilaridad. Las medidas y tolerancias de los
fósforo residual, denominado C-1130 según la accesorios de cobre, bronce o latón serán acordes
norma UNE 37.141 y con un espesor mínimo de con las características dimensionales del tubo al
1 mm. que han de unirse.
Las características mecánicas, así como las
medidas y tolerancias, son las que se determinan
en la citada norma UNE 37.141, y han de
suministrarse en barra (estado duro), no En la siguiente tabla, se muestran las
permitiéndose el empleo de tubo en estado dimensiones más usuales de los tubos de cobre
recocido (o blando) suministrado en rollo. según la citada norma UNE 37.141.

Dimensiones de los tubos de cobre (según UNE 37.141)

Diámetro exterior Diámetro interior Espesor Denominación usual


(mm) (mm) (mm) (øint x øext)
12 10 1 10 x 12
15 13 1 13 x 15
18 16 1 16 x 18
22 20 1 20 x 22
19,6 1,2 19,6 x 22
19 1,5 19 x 22
28 26 1 26 x 28
25,5 1,2 25,6 x 28
25 1,5 25 x 28
35 33 1 33 x 35
32,6 1,2 32,6 x 35
32 1,5 32 x 35
42 40 1 40 x 42
39,6 1,2 39,6 x 42
39 1,5 39 x 42
54 51,6 1,2 51,6 x 54
51 1,5 51 x 54
64 61 1,5 61 x 64
60 2 60 x 64
76 73 1,5 73 x 76
72 2 72 x 76
89 85 2 85 x 89
84 2,5 84 x 89
108 104 2 104 x 108
103 2,5 103 x 108

5.1-2
5 Materiales, elementos 5.1 Tuberías
y accesorios

Los tubos de acero deberán cumplir la norma


Tuberías de acero UNE 19.040 en lo relativo a dimensiones y las
normas UNE 19.045 o 19.046, según sean con
soldadura o sin soldadura, respectivamente, en lo
relativo a las características de los mismos.
El tubo de acero utilizado para la construcción de
instalaciones receptoras de gas será de la calidad Los accesorios para la ejecución de uniones,
y dimensiones adecuadas a la instalación y al derivaciones, codos, curvas, conexión por junta
sistema previsto de unión entre tubos. plana, etc., mediante soldadura, estarán
fabricados con acero de las mismas
El tubo de acero se fabrica normalmente a partir características que las del tubo al que han de
de banda de acero laminada en caliente y soldada unirse.
longitudinal o helicoidalmente. Las medidas y tolerancias de los accesorios de
acero serán acordes con las características
La composición del tubo de acero soldado, dimensionales del tubo al que han de unirse.
helicoidal o longitudinalmente, ha de cumplir lo
establecido en la norma UNE 36.090 y el tubo de En la siguiente tabla, se muestran las
acero sin soldadura ha de cumplir lo establecido dimensiones más usuales de los tubos de acero
en la norma UNE 36.080 según la citada norma UNE 19.040.

Dimensiones de los tubos de acero (según UNE 19.040)

Diámetro Diámetro Diámetro Espesor Denominación


nominal exterior interior (mm) usual
(Dn) (mm) (mm) (por ø rosca)

10 17,2 12,6 2,3 3/8"

15 21,3 16,1 2,6 1/2"

20 26,9 21,7 2,6 3/4"

25 33,7 27,3 3,2 1"

32 42,4 36 3,2 1 1/4"

40 48,3 41,9 3,2 1 1/2"

50 60,3 53,1 3,6 2"

65 76,1 68,9 3,6 2 1/2"

80 88,9 80,9 4,0 3"

100 114,3 105,3 4,5 4"

125 139,7 129,7 5,0 5"

150 165,1 155,1 5,0 6"

5.1-3
5 Materiales, elementos 5.1 Tuberías
y accesorios

Tubería de acero Los accesorios para la ejecución de uniones,


derivaciones, codos, curvas, conexión por junta
inoxidable plana, etc., mediante soldadura, estarán
fabricados con acero inoxidable de las mismas
características que las del tubo al que han de
El tubo de acero inoxidable utilizado para la unirse mediante soldadura por capilaridad.
construcción de instalaciones receptoras se
Las medidas y tolerancias de los accesorios
fabrica normalmente por conformación mecánica
de acero inoxidable serán acordes con las
de banda de acero inoxidable soldada
características dimensionales del tubo al que
longitudinalmente mediante soldadura eléctrica.
han de unirse.
La composición del tubo de acero inoxidable será
del tipo F 3504 (X 6 Cr Ni 19-10) según norma En la siguiente tabla, se muestran las
UNE 36.016. dimensiones más usuales según la citada
norma UNE 19.049.
En lo relativo a características y dimensiones, el
tubo de acero inoxidable debe cumplir lo
prescrito en la norma UNE 19.049.

Dimensiones de los tubos de acero inoxidable (según UNE 19.049)

Diámetro exterior Diámetro interior Espesor Denominación usual


(mm) (mm) (mm) (øext x espesor)

12 10,8 0,6 12 x 0,6

15 13,8 0,6 15 x 0,6

18 16,6 0,7 18 x 0,7

22 20,6 0,7 22 x 0,7

28 26,4 0,8 28 x 0,8

35 33 1 35 x 1

42 39,8 1,1 42 x 1,1

5.1-4
5 Materiales, elementos 5.1 Tuberías
y accesorios

Polietileno acometida interior enterrada en una instalación,


la Empresa Instaladora deberá comunicarlo a la
Empresa Suministradora para que ésta se
responsabilice de la construcción de dicha
El tubo de polietileno utilizado para la acometida interior enterrada.
construcción de instalaciones receptoras, limitado
a tramos enterrados o empotrados en paredes Los accesorios para la ejecución de uniones,
exteriores protegidos con vaina, deberá cumplir derivaciones, codos, curvas, etc., mediante
las prescripciones que se indican en la norma soldadura, estarán fabricados con polietileno de
UNE 53.333 y las Empresas Suministradoras las mismas características que las del tubo al que
asesorarán en todo lo relativo a características han de unirse mediante soldadura a tope o por
dimensionales y técnicas de unión. electrofusión.
La unión de los tubos de polietileno se realizará Las medidas y tolerancias de los accesorios de
por soldadura a tope o por soldadura por polietileno serán acordes con las características
electrofusión, utilizando los accesorios adecuados dimensionales del tubo al que se han de unirse.
en cada caso.
Los accesorios de polietileno preparados para
Los tubos de polietileno se clasifican por su realizar soldadura por electrofusión y los
diámetro exterior y por el SDR, que es la relación accesorios preparados para realizar soldadura a
existente entre el diámetro exterior y el espesor tope deberán ser compatibles con el tubo al que
del tubo. han de soldarse. Debido a las especiales
Los tramos en polietileno que deban estar características del tubo de polietileno, las
sometidos a media presión A o media presión B Empresas Suministradoras asesorarán en todo lo
deberán ser, como mínimo, de SDR 11 y los relativo a características de los accesorios,
tramos que deban estar sometidos a baja presión técnicas de unión y maquinaria a utilizar y podrán
deberán ser, como mínimo, SDR 17,6. suministrar los materiales necesarios (tubo,
accesorios, maquinaria, etc)
Es criterio del Grupo Gas Natural que las
acometidas interiores enterradas se realicen en En la siguiente tabla, se muestran las
polietileno y sean propiedad de las Empresas dimensiones de los tubos más usuales utilizadas
Suministradoras del Grupo Gas Natural, por lo para la realización de tramos de instalación
que siempre que sea necesario realizar una enterrados:

Dimensiones de los tubos de polietileno

Baja presión Media presión


Diámetro exterior SDR Diámetro interior SDR Diámetro interior
(mm) (mm) (mm)
20 11 14 11 14
32 11 26,2 11 26,2
40 11 32,7 11 32,7
63 11 51,5 11 51,5
90 11 73,6 11 73,6
110 17,6 97,5 11 90

5.1-5
5 Materiales, elementos 5.2 Dispositivos de corte
y accesorios

Estos tipos de llaves se utilizan básicamente


Tipos de dispositivos como llaves de edificio, de montante colectivo, de
de corte abonado, de vivienda o como llaves intermedias
de la instalación. También se utilizan como llaves
de conexión de aparato cuando el aparato a gas
está considerado como fijo y su conexión es
rígida.
Los dispositivos de corte utilizados para la
construcción de instalaciones receptoras de gas,
conocidos generalmente como llaves de corte, 3. Llave de contador recta macho-hembra con
han de cumplir las características en cuanto a conexiones por junta plana.
funcionamiento, mecánicas y materiales, 4. Llave de contador en escuadra macho-hembra
indicadas en la norma UNE 19.679. con conexiones por junta plana.
En todos los casos las llaves de corte serán de
accionamiento manual y de obturador esférico. (3) (4)

Las características y dimensiones de las llaves de


corte de obturador esférico se especifican en la
norma UNE 60.708, la cual muestra los diferentes
tipos de conexiones que pueden tener las llaves
(roscadas, unión por junta plana, etc.).
Todas las llaves de corte cuya presencia sea
obligatoria en la instalación receptora (llave de
abonado, de contador, de conexión de aparato,
etc) deben poder ser precintables y bloqueables.
Debido a que la norma UNE 60.708 solo Estos tipos de llaves se utilizan exclusivamente
contempla hasta el diámetro nominal 100 mm, para conexión de contadores.
para diámetros nominales superiores podrán
instalarse llaves de obturador esférico, de
mariposa u otras, siempre que cumplan la
correspondiente norma UNE o norma de 5. Llave macho-macho con pata y conexiones por
reconocido prestigio aceptada por algún país de junta plana.
la CEE.
Las llaves de corte más usuales en instalaciones
receptoras son las siguientes:

1. Llave hembra-macho con conexiones rosca


gas hembra y junta plana.
2. Llave macho-macho con conexiones por junta
plana.

Este tipo de llaves se utiliza normalmente como


(1) (2)
llave de conexión de aparato, es decir, como
extremo de la instalación receptora.

A continuación, se muestra la tabla que recoge


las dimensiones de las conexiones de los tipos de
llaves mencionados anteriormente, de acuerdo
con la norma UNE 60.708.

5.2-1
5 Materiales, elementos 5.2 Dispositivos de corte
y accesorios

Dimensiones de las conexiones


de las llaves de corte utilizadas
normalmente

Denominación de la llave Diámetro Diámetro Diámetro


nominal rosca rosca
cónica cilíndrica

Llave hembra-macho con conexiones 10 G 3/8" G 1/2"


rosca gas hembra (cónica) y junta 15 G 1/2" G 3/4"
plana (cilíndrica) 20 G 3/4" G 1"
25 G 1" G 1 1/4"
Llave macho-macho con conexiones 32 G 1 1/4" G 1 1/2"
por junta plana (cilíndrica) 40 G 1 1/2" G 2"
50 G 2" G 2 1/2"
65 G 2 1/2" G 3"
80 G 3" G 3 1/2"
100 G 4" G 4 1/2"

Llave de contador recta macho-hembra 20 — G 7/8"


con conexiones por junta plana 25 — G 1 1/4"
40 — G 2"
Llave de contador en escuadra 50 — G 2 1/2"
macho-hembra con conexiones
por junta plana

Llave macho-macho con pata y conexiones 10 — G 1/2"


por junta plana 15 — G 3/4"
20 — G 1"
25 — G 1 1/4"

5.2-2
5 Materiales, elementos 5.3 Tallos
y accesorios

Tallos
Tubo de acero
o cobre
500
Se conoce como tallo a la parte de la instalación Resina de Vaina metálica
receptora que realiza la transición de la parte poliuretano de protección
enterrada de la misma a la parte vista o del enlace
empotrada en muros. 400
Enlace monobloc
PE-Ac o PE-Cu
Los tallos que se utilicen para la realización de
instalaciones receptoras deberán estar
compuestos por dos materiales distintos unidos 200 Tubo de PE
por un enlace fijo o monobloc, siendo polietileno
el material para la parte enterrada y acero o cobre
para la parte vista o empotrada en muros.

Tallo normalizado polietileno-acero o polietileno-cobre (en


El enlace monobloc polietileno-acero o
este caso ha de llevar vaina de protección de acero
polietileno-cobre deberá estar protegido por una
inoxidable).
vaina metálica rellena de resina de poliuretano
como protección antihumedad.

Los tallos de polietileno-cobre con salida del tubo


Tapón de
al exterior para instalación vista, incorporan una
elastómero
vaina de acero inoxidable en el tramo exterior
hasta una altura de 2 m protegida por un tapón
de elastómero para evitar la entrada de agua, Tubo de cobre
para dar protección mecánica al tubo de cobre.
Vaina de
Los tallos deberán ser de modelo aceptado por el protección
Grupo Gas Natural y tener su correspondiente del tubo
contraseña de aprobación. (acero
inoxidable) 2m

Las Empresas Suministradoras asesorarán sobre


las características y dimensiones de los tallos que
deben utilizarse, así como de los puntos donde Vaina metálica
de protección
pueden adquirirse los tallos que cumplan la
del enlace
normativa que les es de aplicación y aseguren un
adecuado diseño y calidad.
Resina
de poliuretano
En las tablas que se indican a continuación, se
muestran las dimensiones de los tallos
polietileno-acero y polietileno-cobre
normalmente utilizados en la construcción de Vaina de protección de acero inoxidable para tallos
instalaciones receptoras. normalizados polietileno-cobre.

5.3-1
5 Materiales, elementos 5.3 Tallos
y accesorios

Dimensiones de los tallos


polietileno-acero

Diámetro nominal Diámetro tubo de polietileno (mm) Diámetro tubo de acero (mm)

25 32 SDR 11 33,7 (1")

32 40 SDR 11 42,4 (1 1/4")

50 63 SDR 11 60,3 (2")

80 90 SDR 11 88,9 (3")

Dimensiones de los tallos


polietileno-cobre

Diámetro Diámetro tubo Diámetro tubo Diámetro vaina


nominal de polietileno de cobre protección tubo
(mm) (mm) (acer. inox.)

25 32 SDR 11 22 (20 x 22) 35 (32 x 35)

32 40 SDR 11 42 (40 x 42) 63,5 (60,5 x 63,5)

50 63 SDR 11 54 (51 x 54) 76 (73 x 76)

5.3-2
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Para evitar la existencia de aberturas de


Armarios de regulación ventilación que puedan dar pie a la introducción
para media presión B de objetos extraños, ésta se realiza a través del
perímetro de la puerta del armario que no es
estanca.
Los armarios de regulación para media presión B
están compuestos básicamente por:
Armarios de regulación A-6
Toma de presión a la entrada (zona MPB)
El tipo A-6 es un armario de regulación de caudal
Llave de entrada (zona MPB)
nominal 6 m3/h con presión de regulación de
Filtro 22 mbar para instalaciones receptoras en
viviendas unifamiliares.
Regulador que incorpora en todos los casos la
seguridad por exceso de presión y puede El regulador lleva incorporada la seguridad por
incorporar en algunos casos la seguridad por exceso de presión de rearme manual y válvula
defecto de presión y la seguridad por alivio de alivio.
Toma de presión a la salida del regulador Incorpora válvula de seguridad por defecto de
(zona BP o MPA) excepto en unifamiliares y presión con rearme automático situada a la salida
bifamiliares del contador G-4, incorporado en el mismo
armario.
Llave de salida (zona BP o MPA) excepto en
viviendas unifamiliares La llave de entrada del conjunto de regulación
puede realizar las funciones de llave de
Toma de presión de salida (zona BP o MPA)
acometida, ya que está previsto que se conecte
En algunos casos, como se verá más adelante, directamente la acometida en dicha llave, la cual
pueden incorporar, asimismo, el contador y la dispone de un enlace mecánico a compresión
válvula de seguridad por defecto de presión con para polietileno de DN 20 o para DN 32.
rearme automático. Este enlace mecánico permite, asimismo, la
Los armarios de regulación han de estar conexión directa de tubo polietileno DN 20, de
construidos de forma compacta y cumplir la cobre ø 16 x 18 o acero ø 1" en un tipo de llave,
normativa que les es de aplicación en cuanto a y polietileno DN 32, cobre ø 25 x 28 o acero ø 1"
materiales y características de funcionamiento. en otro.

Los armarios de regulación están normalizados El tubo de conexión de salida es de cobre


en función de su capacidad y el tipo de ø 20 x 22 y sobresale un mínimo de 20 cm por la
instalación receptora a la que alimentan. parte superior del armario.

Los armarios de regulación deberán ser de


modelo aceptado por el Grupo Gas Natural
y tener su correspondiente contraseña de
aprobación.
Las Empresas Suministradoras asesorarán sobre
las características y capacidad de los armarios de
regulación que deben utilizarse, así como de los
puntos donde pueden adquirirse los armarios de
regulación que cumplan la normativa que les es
de aplicación y aseguren un adecuado diseño y
calidad.

La conexión de entrada al armario de regulación


se realizará por la parte inferior del armario y la
conexión de salida por la parte superior derecha
del mismo. Armario de regulación A-6

5.4-1
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Armarios de regulación A-10 En el modelo unifamiliar, no existe tubo de


salida, sino que el conjunto finaliza con un racord
El tipo A-10 es un armario de regulación de dos piezas para unión por junta plana de 1 1/4"
caudal nominal 10 m3/h con presión de regulación para poder salir con tubo de cobre o acero
a 22 mbar para instalaciones receptoras en fincas roscando un accesorio adecuado y soldando a
bifamiliares, locales destinados a usos colectivos continuación el resto de tramos de la instalación.
o comerciales, o unifamiliares de gran consumo.
El regulador lleva incorporada la válvula de
seguridad por exceso de presión con rearme
manual y válvula de alivio.
Este conjunto tipo de regulación está previsto
para alimentar a dos instalaciones individuales
con sus respectivos contadores G-4 incorporados
en el mismo armario, y con válvula de seguridad
por defecto de presión con rearme automático
situada a la salida de cada contador en el caso del
modelo bifamiliar, o para una instalación
unifamiliar de gran consumo o local destinado a
usos colectivos o comerciales, incorporando en
este caso la seguridad por defecto de presión en
el regulador, así como un contador G-6.
La llave de entrada del conjunto de regulación Armario de regulación A-10 unifamiliar
puede realizar las funciones de llave de
acometida, ya que está previsto que se conecte
directamente la acometida en dicha llave, la cual
dispone de un enlace mecánico a compresión
para polietileno de DN 20 o para DN 32.
Este enlace mecánico permite, asimismo, la Armarios de regulación A-25
conexión directa de tubo polietileno DN 20, de
cobre ø 16 x 18 o acero ø 1" en un tipo de llave, El tipo A-25 es un armario de regulación de
y polietileno DN 32, cobre ø 25 x 28 o acero ø 1" caudal nominal 25 m3/h con presión de
en otro. regulación de 55 mbar para instalaciones
receptoras en fincas plurifamiliares y presión de
En el modelo bifamiliar, los tubos de conexión de regulación de 22 mbar para instalaciones
salida son de cobre ø 20 x 22 y sobresalen un receptoras en locales destinados a usos
mínimo de 20 cm por la parte superior del colectivos o comerciales.
armario.
El regulador lleva incorporada la válvula de
seguridad por exceso de presión con rearme
manual.
El regulador de los armarios de regulación que
alimenten a instalaciones receptoras en locales
destinados a usos colectivos o comerciales
deberán incorporar, asimismo, la válvula de
seguridad por defecto de presión con rearme
manual.
Los armarios de regulación para instalaciones
receptoras en fincas plurifamiliares no
incorporarán la válvula de seguridad por defecto
de presión, sino que la incorporarán cada una de
Armario de regulación A-10 bifamiliar las instalaciones individuales.

5.4-2
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

La llave de entrada del conjunto de regulación El regulador de los armarios de regulación que
puede realizar las funciones de llave de alimenten a instalaciones receptoras en locales
acometida, ya que está previsto que se conecte destinados a usos colectivos o comerciales
directamente la acometida en dicha llave, que deberán incorporar, asimismo, la válvula de
dispone de un enlace mecánico a compresión seguridad por defecto de presión con rearme
para polietileno de DN 20 o para DN 32. manual.
Este enlace mecánico permite, asimismo, la Los armarios de regulación para instalaciones
conexión directa de tubo polietileno DN 20, de receptoras en fincas plurifamiliares no
cobre ø 16 x 18 o acero ø 1" en un tipo de llave, incorporarán la válvula de seguridad por defecto
y polietileno DN 32, cobre ø 25 x 28 o acero ø 1" de presión, sino que la incorporarán cada una de
en otro. las instalaciones individuales.
No existe tubo de salida, sino que el conjunto La llave de entrada del conjunto de regulación
finaliza con un racord dos piezas para unión por puede realizar las funciones de llave de
junta plana de 1 1/2" para poder salir con tubo de acometida, ya que está previsto que se conecte
cobre o acero roscando un accesorio adecuado y directamente la acometida en dicha llave, que
soldando a continuación el resto de tramos de la dispone de un enlace mecánico a compresión
instalación. para polietileno de DN 32.

Armario de regulación A-25 Armario de regulación A-50

Armarios de regulación A-50


El tipo A-50 es un armario de regulación de Este enlace permite, asimismo, la conexión
caudal nominal 50 m3/h con presión de regulación directa de tubo de polietileno DN 32, cobre
de 55 mbar para instalaciones receptoras en ø 25 x 28 o acero ø 1".
fincas plurifamiliares y presión de regulación de
No existe tubo de salida, sino que el conjunto
22 mbar para instalaciones receptoras en locales
finaliza con un racord dos piezas para unión por
destinados a usos colectivos o comerciales.
junta plana de 2 1/2" para poder salir con tubo de
El regulador lleva incorporada la válvula de cobre o acero roscando un accesorio adecuado y
seguridad por exceso de presión con rearme soldando a continuación el resto de tramos de la
manual. instalación.

5.4-3
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Armarios de regulación A-100


El tipo A-100 es un armario de regulación de
caudal nominal 100 m3/h con presión de
regulación de 22 mbar para instalaciones
receptoras en locales destinados a usos
colectivos o comerciales, salvo casos especiales
de instalaciones receptoras plurifamiliares con
autorización de la Empresa Suministradora
en base a un estudio previo, cuya presión de
regulación será de 55 mbar.

El regulador de los armarios de regulación que


alimenten a instalaciones receptoras en locales
destinados a usos colectivos o comerciales
deberán incorporar, asimismo, la válvula de
seguridad por defecto de presión con rearme
manual.
Armario de regulación A-100
Los armarios de regulación para instalaciones
receptoras en fincas plurifamiliares no
incorporarán la válvula de seguridad por defecto
de presión, sino que la incorporarán cada una de
las instalaciones individuales.
El tubo de conexión de entrada al conjunto de
regulación es de acero ø 1 1/2".
El tubo de conexión de salida es de acero ø 3"
y sobresale un mínimo de 20 cm por la parte
superior del armario.

5.4-4
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Características
de funcionamiento

En la tabla que a continuación se indica, se


muestran las características de funcionamiento
de los reguladores y los disparos de las
seguridades en función de la presión nominal de
salida (presión de regulación) que incorporan los
armarios de regulación A-6, A-10, A-25, A-50, y
A-100.

Características de funcionamiento de
reguladores y seguridades

Presión de entrada Presión de regulación

1 ÷ 4 bar 22 mbar 55 mbar

Características Pn 22,0 55,0


de regulación Pn + 7,5% 24,0 59,0
Pn - 7,5% 20,5 51,0

Seguridad Pd 70,0 125,0


por exceso Pd + 10% 77,0 137,5
de presión Pd - 10% 63,0 112,5

Seguridad Pd 45,0 80,0


por alivio Pd + 10% 49,5 88,0
Pd - 10% 40,5 72,0

Seguridad Pd 10 ≤ P ≤ 15,0 —
por defecto
de presión

5.4-5
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Reguladores de abonado La disposición de este tipo de reguladores puede


ser recta o en escuadra, aunque normalmente
para media presión A son en escuadra (entrada en horizontal y salida
en vertical), pues se instalan a la entrada del
contador, con los siguientes tipos de conexiones:
Entrada: Rosca gas macho 3/4"
Los reguladores de abonado para media presión
A, están compuestos básicamente por: Salida: Racord 2 piezas (unión por junta
plana) de rosca gas 7/8" para
Toma de presión aguas arriba del regulador acoplar a contador y rosca
gas macho 3/4" para intercalar
Llave de entrada al regulador
en la instalación.
Regulador (puede incorporar seguridad por
defecto de presión de rearme automático) Este tipo de regulador de abonado lleva
incorporada la válvula de seguridad por defecto
Toma de presión aguas abajo del regulador de presión, que es de rearme automático.
Los reguladores de abonado para media presión Las características de funcionamiento del
A, normalmente no están contenidos en un regulador y de la válvula de seguridad por
armario formando un elemento compacto como defecto de presión que lleva incorporada, son
ocurre con los armarios de regulación para media las siguientes:
presión B, sino que se montan a la vez que la
Presión de entrada: 25 ÷ 200 mbar
instalación receptora y se intercala el regulador
entre la llave de abonado y el contador. Presión de regulación: 22 mbar ± 10 %
(20 ÷ 24 mbar)
Los reguladores de abonado deberán ser de
modelo aceptado por el Grupo Gas Natural y Disparo seguridad defecto presión:
tener su correspondiente contraseña de 10 ÷ 15 mbar
aprobación.
Aforo rearme seguridad defecto presión:
Las Empresas Suministradoras asesorarán sobre 8 ± 3 l/h a 200 mbar de entrada
las características y dimensiones de los
reguladores de abonado así como de los puntos
donde pueden adquirirse los reguladores de
abonado que cumplan la normativa que les es de
aplicación y aseguren un adecuado diseño y
calidad.
Los reguladores de abonado que se utilicen en Regulador
instalaciones receptoras conectadas a redes en de abonado
media presión A, o para instalaciones en escuadra
individuales alimentadas desde un armario de
regulación conectado a una red en media presión
B con salida en media presión A, se clasifican en
función de si su caudal nominal es igual o inferior
Regulador
a 6 m3/h o si es superior a éste. de abonado
lineal

Regulador de abonado con


Qnom. ≤ 6 m3/h
Los reguladores de abonado con caudal nominal Regulador de abonado de caudal nominal 6 m3/h con
inferior a 6 m3/h se utilizan básicamente para válvula de seguridad por defecto de presión con rearme
instalaciones en locales de uso doméstico. automático incorporada

5.4-6
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Regulador de abonado
con Qnom. > 6 m3/h

Los reguladores de abonado de caudal nominal


superior a 6 m3/h se utilizan principalmente para
instalaciones individuales en locales destinados a
usos colectivos o comerciales.

La disposición de este tipo de reguladores es


recta, es decir, alineadas la entrada y la salida con
el mismo diámetro de conexión a la entrada que
a la salida, rosca hembra gas.
Regulador de abonado de caudal nominal superior a 6 m3/h
Este tipo de reguladores de abonado
normalmente no llevan incorporada una válvula
de seguridad por defecto de presión.

Los reguladores de abonado existentes en el


mercado y que cumplen estas características,
tienen conexiones de 1", 1 1/2" y 2" rosca hembra
gas, con caudales máximos de aproximadamente
15, 30 y 65 m3/h.

Las características de funcionamiento del


regulador son las siguientes:

Presión de entrada: 25 ÷ 200 mbar

Presión de regulación: 22 mbar ± 10 %


(20 ÷ 24 mbar)

5.4-7
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Válvulas de seguridad Válvula de seguridad


por defecto de presión con
por defecto de presión
Qnom. ≤ 6 m3/h

En las instalaciones receptoras alimentadas Las válvulas de seguridad por defecto de presión
desde redes en media presión B o en media con caudal nominal inferior o igual a 6 m3/h son
presión A, se ha de asegurar la interrupción de con rearme automático y se utilizan en
suministro por defecto de presión. En las instalaciones individuales en locales de uso
instalaciones receptoras alimentadas en baja doméstico, alimentadas desde armarios de
presión, se ha de consultar a la Empresa regulación MPB/BP A-6 y A-10 bifamiliares, o bien
Suministradora la necesidad o no de instalarla. desde redes de distribución en baja presión
cuando lo indique la Empresa Suministradora.
En las instalaciones receptoras alimentadas en
baja presión por no existir regulador y algunos La disposición de este tipo de válvulas de
tipos de instalaciones receptoras alimentadas en seguridad por defecto de presión es en escuadra
media presión, las válvulas de seguridad por (entrada en vertical y salida en horizontal), pues
defecto de presión son externas al regulador y han de instalarse a la salida del contador, con los
pueden ser de dos tipos, de rearme automático y siguientes tipos de conexiones:
de rearme manual.
Las Empresas Suministradoras asesorarán sobre Entrada: Racord 2 piezas (unión por
las características y dimensiones de las válvulas junta plana) de rosca gas 7/8
de seguridad por defecto de presión que deben Salida: Rosca gas 7/8" macho
utilizarse, así como de los puntos donde pueden
adquirirse las válvulas de seguridad por defecto
de presión que cumplan la normativa que les es Las válvulas de seguridad por defecto de presión
de aplicación y aseguren un adecuado diseño y deberán ser de modelo aceptado por el Grupo
calidad. Gas Natural y tener su correspondiente
contraseña de aprobación.
Las válvulas de seguridad por defecto de presión,
al igual que los reguladores de abonado, se
clasifican en función de si su caudal nominal es
igual o inferior a 6 m3/h o si es superior a éste.
La presión de disparo de este tipo de válvulas
de seguridad ha de estar comprendida entre
10 y 15 mbar.

5.4-8
5 Materiales, elementos 5.4 Elementos de regulación
y accesorios y seguridad

Válvula de seguridad
por defecto de presión con
Qnom. > 6 m3/h

Las válvulas de seguridad por defecto de presión


con caudal nominal superior a 6 m3/h son
normalmente de rearme manual y se utilizan para
instalaciones individuales en locales colectivos o
comerciales cuyo consumo nominal sea superior
a los 6 m3/h y estén alimentadas desde armarios
de regulación A-25 o A-50 para fincas
plurifamiliares o bien desde una red en media
presión A o en baja presión.
La disposición de este tipo de válvulas de
seguridad es normalmente recta, es decir,
alineadas la entrada y la salida con el mismo
diámetro de conexión a la entrada que a la salida,
rosca hembra gas.
Las válvulas de seguridad por defecto de presión
existentes en el mercado, y que cumplen estas
características, tienen conexiones de 1", 11/2" y 2"
rosca gas hembra, con caudales máximos de
aproximadamente 15, 30 y 65 m3/h.

5.4-9
5 Materiales, elementos 5.5 Contadores
y accesorios

Contadores de gas Contadores de paredes


deformables
Los contadores de gas son dispositivos que
registran el volumen de gas consumido. Los contadores de paredes deformables constan
de una envolvente o carcasa y un conjunto de
Para la medición de volúmenes de gas en medición formado por dos cámaras, subdivididas
instalaciones individuales en locales destinados a internamente por una membrana, el sistema de
usos domésticos, colectivos o comerciales, se correderas y el sistema de transmisión del
pueden utilizar contadores de tipo volumétrico o movimiento al exterior. El gas penetra en las
de tipo de velocidad. En los contadores de tipo cámaras de medición desplazando la membrana
volumétrico, el mecanismo de medida desplaza interna hacia uno de los extremos de la misma.
un volumen constante de gas de forma cíclica, Al llegar al final de la carrera el sistema de
registrándose el mismo en el totalizador mientras correderas ha obturado la entrada de gas a la
exista consumo. Son contadores de tipo cámara que se estaba llenando y al mismo
volumétrico los de membranas o también tiempo ha permitido que la cámara que se
llamados de paredes deformables y los de encontraba llena se haya podido vaciar
pistones rotativos. Los contadores de tipo de vehiculando el gas hacia la salida del contador. El
velocidad se basan en que el caudal de gas es sistema de transmisión se encarga de enlazar el
proporcional a la velocidad. Integrando el caudal desplazamiento de las correderas y membranas
se obtiene el volumen de gas consumido en un de manera que resulte un movimiento continuo y
período determinado. Son contadores de tipo de de accionar el totalizador externo donde se
velocidad los de turbina. acumula el volumen medido por el contador. El
Los contadores de gas están regulados por la volumen de gas desplazado en un ciclo completo
Orden del M.O.P.U. de 26 de Diciembre de 1.988. se denomina volumen cíclico y es un dato
Se clasifican según la designación "G" la cual representativo de cada contador.
establece el caudal nominal y a partir de éste el Las características más destacables de los
máximo y el mínimo que corresponde a cada contadores de membrana son el amplio rango de
contador. El caudal mínimo que puede medir un medición que proporcionan, normalmente 1:150,
contador dentro de los límites de error máximos así como una pérdida de carga muy reducida lo
admitidos depende del rango de medición para el que permite su empleo en instalaciones
cual haya sido aprobado. receptoras en baja presión.
Para instalaciones individuales de uso doméstico Los contadores de membrana están disponibles
se utilizará habitualmente el contador de en el mercado en los tipos correspondientes a la
membrana G-4, salvo en casos excepcionales designación "G" comprendidos entre G-4 y G-160.
como viviendas unifamiliares con grandes
consumos que puede ser necesario instalar un
contador G-6.
Para seleccionar el tipo y capacidad del contador
al diseñar una instalación individual en un local
destinado a usos colectivos o comerciales,
deberá consultarse a la Empresa Suministradora,
quién en función de los caudales máximos y 000 000 ,00 0
mínimos previstos y de las características de
funcionamiento de los aparatos a gas que se
prevé instalar y de las posibles ampliaciones
futuras, decidirá el tipo de contador y capacidad
que mejor se adapta a las características de la
instalación.
A continuación se indican las características de
funcionamiento de los tres tipos de contadores
mencionados.

5.5-1
5 Materiales, elementos 5.5 Contadores
y accesorios

En la tabla siguiente se indican las dimensiones y


características más relevantes de los contadores
de paredes deformables según se establece en la
norma UNE 60.510.

Capacidades y dimensiones
características de los contadores
de paredes deformables

Contador Distancia Altura Conexiones Caudal Caudal


(denom. G) entre ejes máxima máximo mínimo
(mm) (mm) m3(n)/h m3(n)/h

G-4 160 305 G 7/8" (1) 6 0,04

G-6 250 350 G 1 1/4" (1) 10 0,06

(3)
G-16 420 G 2" (1) 25 0,16

(3)
G-25 510 G 2 1/2" (1) 40 0,25

(3)
G-40 660 DN 65 (2) 65 0,40

(3)
G-65 860 DN 80 (2) 100 0,65

(3)
G-100 940 DN 100 (2) 160 1

(3)
G-160 1.120 DN 150 (2) 250 1,6

(1)
Conexión roscada según norma ISO 228.
(2)
Conexión por medio de bridas PN 10 según norma UNE 19.153 o DIN 2526.
(3)
Distancia no prescrita por norma.

5.5-2
5 Materiales, elementos 5.5 Contadores
y accesorios

Contadores de pistones Contadores de turbina


rotativos
Los contadores de turbina están constituidos por
Estos contadores están constituidos por dos un cuerpo en el que en su interior se encuentra
pistones de forma lobular montados sobre ejes una rueda de álabes normalmente dispuesta
independientes, conectados mecánicamente axialmente. Existe un difusor a la entrada del
mediante engranajes idénticos, denominados de contador que tiene la función de enderezar el
conjugación. Giran como consecuencia del par flujo de gas.
motor generado por la diferencia de presión entre El paso del gas por el interior del contador
la entrada y la salida del contador. imprime un movimiento de giro al rodete. La
El giro del contador provoca el desplazamiento velocidad angular del mismo es proporcional al
de un determinado volumen de gas que queda caudal vehiculado por el contador. El giro de la
contenido entre los pistones y la carcasa y recibe turbina es conducido al exterior por medio de un
el nombre de volumen elemental. En un ciclo tren de engranajes que acciona el totalizador
completo de un contador se desplazan cuatro situado en el cabezal del contador.
volúmenes elementales. Los tipos más habituales son los comprendidos
Los tipos más habituales son los comprendidos entre las designaciones G-100 a G-1000. El rango
entre las designaciones G-16 a G-250. El rango de de medida aprobado para estos contadores es
medida aprobado para estos contadores es 1:20 1:20 aunque actualmente existen contadores
aunque actualmente existen contadores aceptados con rangos 1:30.
aceptados con rangos 1:30 y 1:50 lo cual permite Para un funcionamiento correcto de los
la utilización de contadores de pistones rotativos contadores de turbina se requiere que aguas
en instalaciones en las que típicamente se arriba del mismo se disponga de un tramo recto
instalaban contadores de membranas con el de tubería con una longitud de 5 veces el
consecuente ahorro económico que ello diámetro nominal. Asimismo, es aconsejable que
representa. aguas abajo del contador se disponga de un
A fin de evitar que las impurezas que pudiera tramo recto de longitud equivalente a 3 veces el
arrastrar el gas llegaran a trabar los pistones y, diámetro nominal.
en consecuencia, interrumpir el suministro de La norma UNE 60.510 no fija las dimensiones
gas, es necesario instalar un filtro de malla exteriores ni las conexiones de los contadores
metálica a la entrada del contador. por lo que deberá consultarse a los fabricantes
La norma UNE 60.510 no fija las dimensiones para conocer las características dimensionales de
exteriores ni las conexiones de estos contadores un modelo determinado.
por lo que deberá consultarse a los fabricantes
para conocer las características dimensionales de
un modelo determinado.

0000 00,0 00

000000,000

5.5-3
5 Materiales, elementos 5.5 Contadores
y accesorios

En la tabla siguiente se indican los caudales


máximos y mínimos correspondientes a los
contadores con designaciones G más
habituales en las instalaciones individuales
en locales destinados a usos colectivos o
comerciales. Se indican los caudales
correspondientes a un rango de medición
1:20 mencionados en la norma UNE 60.510.

Capacidades más usuales de los


contadores de pistones rotativos y
turbina

Contador (denom. G) Caudal máximo Caudal mínimo


m3(n)/h m3(n)/h

G-16 25 1,3

G-25 40 2

G-40 65 3

G-65 100 5

G-100 160 8

G-160 250 10

G-250 400 20

G-400 650 32

G-650 1.000 50

G-1.000 1.600 80

5.5-4
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

Vainas, conductos Conducto


y pasamuros

Las vainas, conductos y pasamuros que se


utilizan para enfundar un tramo de instalación Tuberías
de gas
receptora pueden emplearse para varias
funciones:
Vaina
1. Para dar protección mecánica a la tubería de acero
que contienen (protección para tuberías
expuestas a golpes o choques, etc.).

En estos casos, si se trata de una vaina siempre


será de acero, y si se trata de un conducto podrá
realizarse con materiales metálicos (acero,
aluminio, cobre, latón, etc.) con un espesor Protección mecánica mediante vaina
mínimo de 1,5 mm o bien de obra con un espesor
mínimo de 5 cm.

2. Para acceder con tubo de polietileno a


armarios empotrados destinados a contener
conjuntos de regulación.
En estos casos, la vaina será de un material con
rigidez suficiente y conformado para adaptarse al
lugar donde va a ir alojada. Normalmente estas
Conducto vainas son de P.V.C. curvadas en caliente.
de obra
(e ≥ 5 cm)

Vaina

Conducto
metálico 0,50 ≤ d ≤ 1,50 m
Tubo PE
(e ≥ 1,5 mm)

Protección mecánica mediante conducto

5.6-1
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

3. Para realizar la ventilación de tuberías que Es conveniente utilizar centradores para evitar el
pasan por primeros sótanos, cámaras, altillos, contacto del tubo con la vaina.
cielos rasos, falsos techos, etc.
Cuando discurran tuberías en media presión A
por primeros sótanos o tuberías en baja presión Pared o muro
por primeros sótanos no suficientemente
ventilados (ver ficha 3.1), las vainas o conductos
serán metálicos (acero, aluminio, cobre, latón,
etc.). En los otros casos, las vainas y conductos
podrán ser metálicos (acero, aluminio, cobre,
latón, etc.), de material de rigidez suficiente no
deformable (por ejemplo P.V.C.), o bien ser Tubería Pasta no
de gas endurecible
conductos o cajetines de obra.
de relleno

5. Para disimular las tuberías por motivos


decorativos.

Tubo Cuando por motivos decorativos se deban ocultar


de gas tuberías de gas, éstas deberán estar alojadas en
vainas o conductos ventilados de materiales
metálicos (acero, aluminio, cobre, latón, etc.), de
material de rigidez suficiente no deformable (por
Vainas para ventilación ejemplo P.V.C.), o bien en conductos o cajetines
de la tubería de obra ventilados.

Conducto Conducto ventilado


para ventilación
de la tubería

Tubería de gas

4. Para atravesar paredes o muros. Rejilla de


ventilación
Cuando deba atravesarse una pared o muro de
un local, deberá enfundarse la tubería mediante
una vaina metálica (acero, aluminio, cobre, latón,
etc.) o bien de material no deformable de rigidez
suficiente (por ejemplo P.V.C.). Esta vaina, que es
conocida con el nombre de «pasamuros», deberá
quedar inmovilizada en la pared o muro y se
introducirá la tubería a su través. Es conveniente Cuando una vaina o conducto tenga que realizar
obturar, mediante una pasta no endurecible, el varias funciones, el material de las mismas se
hueco existente entre la vaina y la tubería a no escogerá teniendo en cuenta los materiales
ser que se utilice para ventilación. previstos para la función más exigente.

5.6-2
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

El diámetro interior de la vaina será, como


mínimo, 10 mm superior al diámetro exterior del
tubo. Tan sólo podrá ser inferior a 10 mm la
diferencia de los diámetros cuando por razones
constructivas (espacio insuficiente, distancia a
otros servicios, contacto con estructuras
metálicas, etc.) no sea posible colocar una vaina
de diámetro superior,

Vaina Tubería de gas


D+10
D

Tubería de gas D
D+10

Cuando se utilicen vainas o conductos metálicos


(acero, aluminio, cobre, latón, etc.) deberán
protegerse del medio exterior y no habrán de
estar en contacto con estructuras metálicas ni con
otras tuberías.
A continuación, se muestra una tabla resumen en
la que se indican las funciones que puede realizar
una vaina o conducto y los materiales permitidos.

Función Material vainas Material conductos


(contienen una sola (pueden contener una o
tubería) varias tuberías)

Protección mecánica Siempre de acero Materiales metálicos


(acero, aluminio, cobre,
latón, etc,.), con espesor
mínimo de 1,5 mm
De obra, con espesor
mínimo de 5 cm.

Tubo PE acceso armarios Material no deformable No se puede realizar por


de rigidez suficiente conducto.
(p. ej. P.V.C)

Ventilación tuberías Materiales metálicos Materiales metálicos


Atravesar paredes o muros (acero, aluminio, (acero, aluminio, cobre,
Motivos decorativos cobre, latón, etc,.) latón, etc,.)
Material no deformable De obra
de rigidez suficiente
( p. ej. P.V.C.)

5.6-3
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

Elementos de sujeción
de tuberías

Aislamiento
de elastómero
Las tuberías que se instalen en la modalidad
«vistas», deberán estar conveniente sujetas a las
paredes o techos mediante elementos de
sujeción del tipo abrazaderas o soportes-guía.

Estos elementos de sujeción podrán ser, en


función de la tipología de la instalación, simples o Abrazadera
múltiples, es decir, que sujeten a una sola tubería con tirafondo
o a varias (peine de tubos proveniente de la
centralización de contadores).

El diseño de los elementos de sujeción


mencionados, es decir, las abrazaderas y los
soportes guía, ha de ser tal que cumplan las
siguientes condiciones:

Abrazadera simple
— El anclaje de la abrazadera ha de poder (hierro)
realizarse directamente a la pared, bien por
empotramiento o bien atornillada con tacos de
expansión. El anclaje del soporte-guía se
realizará por empotramiento en la pared o
techo.
Abrazadera
— El sistema de fijación de la abrazadera a la múltiple
tubería no ha de poder realizarse (hierro)
manualmente ni por presión, sino que para
su montaje y desmontaje deberá utilizarse un
útil adecuado (destornillador, llave fija, etc.).
Aislamiento
— El diseño de la abrazadera ha de ser tal que en de elastómero
ningún caso pueda producirse contacto de la
tubería con la pared, techo o soporte. En el
caso de abrazaderas múltiples, su diseño
deberá asegurar, además, que no existe
contacto entre tuberías.
— Han de estar construidos con materiales
metálicos de probada resistencia (acero, acero
galvanizado, cobre, latón etc.) debidamente
protegidas contra la corrosión y no deberán
estar en contacto directo con la tubería, sino
que deberán aislarse de la misma a través de
un revestimiento, banda de elastómero o
material plástico preferentemente, o bien
encintando convenientemente la tubería en
la zona de contacto. Cuando el tubo sea de
acero inoxidable, el material de los elementos
de sujeción no será ferrítico.

5.6-4
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

Tomas de presión

El tipo de toma de presión que se ha de utilizar en Toma de débil calibre para soldar
los diferentes tramos de instalaciones receptoras
donde son necesarias, depende de si la presión Este tipo de accesorio está previsto para soldar
del tramo es inferior o igual a 150 mbar o mediante soladadura fuerte a tubo de cobre o de
superior. acero inoxidable en el punto donde se necesite,
bien directamente al tubo, taladrándolo y
abocardándolo previamente, o bien,
preferentemente, intercalando en la tubería un
Tomas de presión para accesorio de derivación con salida 10x12
mediante soldadura por capilaridad, siendo ésta
P ≤ 150 mbar «soldadura blanda» para presiones inferiores o
iguales a 50 mbar y «soldadura fuerte» para
Las tomas de presión para presiones iguales o presiones superiores a 50 mbar hasta 150 mbar.
inferiores a 150 mbar están formadas por un
accesorio de tipo cilíndrico provisto de un
pequeño orificio en contacto con el gas y con un
obturador cónico, realizando la estanquidad por
compresión metal contra metal entre el orificio y
el obturador al roscar éste sobre el accesorio.
Este obturador cónico va provisto de un canal
longitudinal para canalizar el gas a través de él
cuando se afloja con un destornillador apropiado,
y así obtener una consigna para lectura de
presión.
Este tipo de toma de presión está prevista para
que se enchufe a ella un tubo flexible de Toma de débil calibre para roscar
elastómero o de material plástico para establecer
conexión con un dispositivo de medida de Este tipo de accesorio dispone de rosca gas
presión (manómetro de columna de agua, de macho 1/8", por lo que para tubos de acero
esfera, presiógrafo, etc). deberá soldarse una derivación con rosca 1/8",
Existen dos tipos de tomas de presión para taladrando a su través antes de roscarla, y para
presiones inferiores a 150 mbar, la soldada y la tubos de cobre y acero inoxidable deberán
roscada, siendo conocidas por "tomas de débil intercalarse en el punto de la instalación donde
calibre": se necesite los accesorios adecuados para
efectuar su conexión.

5.6-5
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

Tomas de presión para


P >150 mbar
Las tomas de presión para presiones superiores a
150 mbar hasta 4 bar, conocidas como «toma
Peterson», están formadas por un accesorio de
tipo cilíndrico con rosca gas macho 1/4" que
contiene en su interior una empaquetadura de
elastómero de estanquidad, y por un tapón de
cierre con junta roscado (rosca 1/8" cilíndrica).
Este tipo de toma de presión está prevista para
conectar un accesorio especial provisto de una
aguja perforada que se clava en el elastómero
perforando todo su espesor, con lo que se
consigue tener consigna para lectura de presión.
Este accesorio se rosca sobre la toma en lugar del
tapón de cierre y se le conecta un dispositivo de
medida de presión adecuado (manómetro de
esfera, presiógrafo, etc.). Al retirar el accesorio,
debe volver a colocarse el tapón de cierre.
Para instalar las tomas Peterson sobre tubo de
acero, deberá soldarse previamente en el punto
de la instalación donde se necesite una
derivación con salida rosca hembra gas de 1/4",
taladrando el tubo a su través antes de roscarla.
Para instalar las tomas Peterson sobre tubo de
cobre o de acero inoxidable, deberán intercalarse
en el punto de la instalación donde se necesite
los accesorios adecuados para efectuar su
conexión.

5.6-6
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

Soporte de contador

El soporte de contador se deberá utilizar cuando


se instalen para contadores de paredes
deformables de los modelos G-4 y G-6 de forma
individual.

Instalación soportes
de contador

00 00 00 ,00 0

00 00 00 ,0 00

Instalación modelo S-1 para contadores G-4

Instalación modelo S-2 para contadores G-6

5.6-7
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

En los gráficos adjuntos se muestran los planos


constructivos de dos modelos de soporte de
contador habituales, S-1 y S-2, para contadores
G-4 y G-6 respectivamente.

Cotas en mm.

50 110 50

Achaflanada
30

ø5
72

Línea de doblado
90°

32
125

ø40
ø 42
ø 32
±0,5
25

25 80 80 25 2+0,5

160 ±0,5

Modelo S-1 para contadores G-4

5.6-8
5 Materiales, elementos 5.6 Accesorios
y accesorios

40,5 251 40,5


Cotas en mm.

22
ø5
60
Achaflanada

113
60
Línea de doblado
90°
r. 50

168
43
49

39 ±0,5
9

166 2+0,5
250 ±0,5
40
20 10 12 16 12
34

6
65

68
34
81

515

Tornillo de 1/4 W
11
8

r. 40

Modelo S-2
190
para contadores G-6

Como puede observarse en los citados gráficos, espesor laminada en frío, de calidad A 00 según
los soportes de contador S-1 y S-2 están la norma UNE 36.086 Parte I o equivalente. La
formados por una pieza en ángulo que se guía de apoyo del soporte S-2 estará construida
atornilla a la pared quedando sujeto por las con perfil en «U» comercial con las medidas
conexiones de entrada y salida una vez indicadas en los gráficos adjuntos.
apretadas, absorbiendo dicho soporte los
esfuerzos provinientes de la instalación. Los soportes de contador deberán estar
adecuadamente protegidos contra la corrosión y
El soporte S-2 incluye, además, una guía de
pintados, recomendándose que sean del mismo
apoyo del contador que se desplaza hasta la base
color que los contadores.
del mismo para soportarlo, ya que al ser de
mayor peso, se podrían dañar las roscas de
Las Empresas Suministradoras asesorarán sobre
conexión.
la instalación de soportes de contador e indicarán
Los soportes de contador S-1 y S-2 estarán los puntos donde pueden adquirirse los soportes
construidos de chapa de acero de 2 mm de de contador que aseguren una adecuada calidad.

5.6-9
6 Condiciones
de ubicación
y conexión
de aparatos a gas

6.1. Tipos de aparatos a gas.


Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

6.2. Evacuación de los productos


de la combustión de los aparatos
a gas de circuito abierto

6.3. Entrada de aire para la combustión


de aparatos a gas de circuito abierto

6.4. Condiciones de instalación de aparatos


a gas de circuito estanco

6.5. Condiciones especiales para la ubicación


de aparatos a gas de circuito abierto
en edificios ya construidos

6.6. Condiciones de conexión de los aparatos


a gas a la instalación receptora
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

Tipos de aparatos a gas Los aparatos a gas de circuito abierto para usos
colectivos o comerciales han sido diseñados para
cubrir necesidades no domésticas, como pueden
ser calderas de agua caliente o de calefacción de
uso comunitario o colectivo, hornos de
Los aparatos a gas son los dispositivos que
panaderías y pastelerías, aparatos de cocción
aprovechan el calor generado en la combustión
colectivos, etc.
completa del gas para su utilización en diversas
actividades, como pueden ser la cocción, la En función de su utilización, configuración y
producción de agua caliente, la calefacción, etc. potencia de los aparatos a gas de circuito abierto,
éstos deberán estar o no conectados a un
Los aparatos a gas que se conecten a conducto de evacuación de los productos de la
instalaciones individuales en locales destinados a combustión y necesitarán unas determinadas
usos domésticos, colectivos o comerciales aportaciones de aire para la combustión.
deberán cumplir lo dispuesto en el Reglamento
de Aparatos que Utilizan Gas como Combustible Aparatos a gas de circuito abierto
y estar debidamente homologados por el
organismo competente.

Todos los aparatos a gas deben disponer de un


dispositivo de seguridad por extinción o
detección de llama en todos sus quemadores que
impida la salida del gas sin quemar, a excepción
de los quemadores superiores y descubiertos de
los aparatos domésticos de cocción cuyo uso
presupone vigilancia continua.

Los aparatos a gas se clasifican en función de las


No necesita estar conectado Necesita estar conectado
características de combustión de los mismos, y a conducto de evacuación a conducto de evacuación
pueden ser aparatos de circuito abierto de tiro
natural o forzado y aparatos de circuito estanco. Los aparatos a gas de circuito abierto que no
necesitan estar conectados a conductos de
evacuación de los productos de la combustión
son los siguientes:
Aparatos a gas ●
Aparatos de cocción, como pueden ser
de circuito abierto cocinas-horno, encimeras convencionales y
vitrocerámicas, hornos independientes,
Los aparatos a gas de circuito abierto son calentadores de platos, barbacoas,etc.
aquellos en los cuales el aire necesario para ●
Aparatos de calefacción que utilicen
realizar la combustión completa del gas se toma directamente el calor generado, como pueden
de la atmósfera del local donde se encuentran ser radiadores infrarrojos, que cumplan los
instalados, por lo que necesitan unas condiciones siguientes requisitos:
de ventilación determinadas (entrada de aire y
evacuación de los productos de la combustión). Que su potencia nominal no sea superior a
4,7 kW (4.000 kcal/h).
Los aparatos a gas de circuito abierto pueden ser
utilizados para uso doméstico o para usos Que su potencia nominal esté comprendida
colectivos o comerciales. entre 4,7 y 7 kW (entre 4.000 y 6.000 kcal/h) y
el volumen del local sea superior a 70 m3.
Los aparatos a gas de circuito abierto para uso
doméstico son aquellos que han sido concebidos Que la potencia nominal total de los aparatos
esencialmente para cubrir las necesidades de instalados en un local de volumen superior a
cocción, agua caliente, calefacción, secado de 70 m3 no supere los 2,4 kW (2.000 kcal/h) por
ropa, etc. de las viviendas cada 25 m3 de volumen del local.

6.1-1
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

No obstante, estos aparatos deberán Aparatos a gas de circuito


incorporar, además del dispositivo de
seguridad por extinción de llama, un dispositivo estanco
analizador de atmósfera que interrumpa el paso
de gas cuando la concentración de anhídrido Los aparatos a gas de circuito estanco son
carbónico (CO2) supere el valor establecido en aquellos en los cuales el circuito de combustión
el Reglamento de Aparatos que Utilizan Gas (entrada de aire y salida de los productos de la
como Combustible, a excepción de los aparatos combustión) no tienen comunicación alguna con
de este tipo instalados en locales de más de la atmósfera del local en el que se encuentran
1.000 m3 de volumen bruto cuya potencia total instalados.
instalada por cada 25 m3 de local no supere los
1,2 kW (1.000 kcal/h), que podrán no Este tipo de aparatos son habitualmente de uso
incorporarlo. doméstico, básicamente radiadores murales,
calderas de calefacción y calentadores de agua.

Máquinas de lavar o secar ropa y lavavajillas,
que incorporan quemadores de gas, neveras y En la ficha 6.4, se describen las condiciones de
otros aparatos cuya potencia nominal no instalación de este tipo de aparatos a gas.
supere los 4,7 kW (4.000 kcal/h).
El resto de aparatos a gas de circuito abierto
precisan estar conectados a conducto de
evacuación de los productos de la combustión, es
decir, los calentadores de agua, las calderas de Aparato a gas
calefacción, los generadores de aire caliente, etc. de circuito estanco
Salida
Los aparatos de circuito abierto que necesitan productos
estar conectados a conducto de evacuación de de la
combustión
los productos de la combustión pueden ser de
tiro natural o forzado. En los de tiro natural, la
evacuación de los productos de la combustión se
efectúa sin necesidad de medios mecánicos que
los impulsen, mientras que en los de tiro forzado, Deflector
los productos de la combustión son impulsados
mediante un dispositivo mecánico.
En las fichas 6.2 y 6.3, se describen las
condiciones de instalación de este tipo de Toma de aire
aparatos a gas, es decir, los sistemas de
evacuación de los productos de la combustión y
la entradas de aire para la misma.

6.1-2
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

Configuración de los 2. Los locales destinados a dormitorios, cuartos


de baño, de ducha o de aseo, no podrán
locales donde se ubican contener aparatos a gas de circuiro abierto. En
este tipo de locales exclusivamente podrán
los aparatos a gas instalarse aparatos a gas de circuito estanco,
si bien es preferible instalarlos en otros locales.

Los locales que contengan aparatos a gas


deberán tener una serie de características de NO
ventilación y configuración en función del tipo de
aparatos que se instalen, así como de los
NO
espacios de donde se tome el aire para la
combustión o a los que se evacúen los productos NO
de la combustión.
Las restricciones a la configuración de locales
para la ubicación y/o ventilación de los aparatos a
gas son las siguientes:

1. Los locales situados por debajo de un primer 3. Los locales destinados a usos colectivos o
sótano no podrán contener aparatos a gas. En comerciales en los que se instalen calderas de
el caso de que el gas suministrado sea más calefacción y/o de producción de agua caliente
denso que el aire (por ejemplo aire sanitaria de potencia util superior a 70 kW
propanado), tampoco podrán instalarse (60.200 kcal/h), deben cumplir la norma
aparatos a gas en un primer sótano. UNE 60.601 en todo lo relativo a condiciones
de instalación, de ubicación y de ventilación,
así como otros requisitos que allí se indiquen.

Patio ventilado

Sólo si el gas
Sótano 1 es menos denso
que el aire
Sala de calderas
P. útil > 70 kW (60.200 kcal/h)
Sótano 2 NO Cumplir requisitos norma
UNE 60.601

6.1-3
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

4. Los aparatos a gas de circuito abierto que 5. Dos locales pueden considerarse como un
necesitan estar conectados a conducto de único local, a efectos de condiciones de
evacuación de los productos de la combustión instalación de aparatos a gas, cuando se
y sean de tiro natural (calentadores, calderas comunican entre sí mediante aberturas
de calefacción, generadores de aire caliente, permanentes cuya superficie libre total sea
etc,.) se instalarán preferentemente en galerías como mínimo de 3 m2.
o terrazas, locales especialmente diseñados
para ubicar este tipo de aparatos a gas, u otros
locales, ya sean exclusivos o bien destinados,
además, a otros servicios, como pueden ser
lavaderos, garajes individuales, cuartos Superfície abertura
trasteros, etc. permanente< 3m2

Se recomienda que no se instale un aparato de


este tipo en un local-cocina o en un local donde
esté instalado un extractor mecánico de aire Locales independientes
viciado o sea previsible su instalación. En caso
de tener que instalarlo, se recomienda instalar
en el local aparatos de circuito abierto de tiro
forzado o de circuito estanco.

Superfície abertura
Aparato a gas de circuito abierto permanente ≥ 3m2
que necesita estar conectado
a conducto de evacuación
de los productos de la combustión
de tiro natural Local único

6. Los locales pertenecientes a viviendas en los


que se instale algún aparato a gas de circuito
Extractor abierto que no necesite estar conectado a
mecánico de conducto de evacuación, además de los
aire viciado requisitos de entrada de aire y salida de aire
viciado, deben cumplir los siguientes
requisitos:
EVITAR

Tener un volumen bruto mínimo de 8 m3,
entendiéndose como volumen bruto el
delimitado por las paredes del local sin restar
el correspondiente al mobiliario que
contenga.
Exterior o
patio de Fijado
a la pared

Si los aparatos instalados en el local no
ventilación
incorporan un dispositivo de seguridad en
Extractor
todos sus quemadores por extinción o
mecánico de detección de llama, como son los
aire viciado quemadores superiores y descubiertos de los
Aparato a gas de circuito
aparatos domésticos de cocción, el local debe
abierto de tiro forzado o disponer de una ventilación rápida, por si
de circuito estanco fuera necesaria, a través de una abertura
practicable (puerta o ventana) con una
superficie libre mínima de 0,4 m2 que dé
directamente al exterior o a un patio de
PREFERENTEMENTE ventilación.

6.1-4
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

Si el local no dispusiera de esta abertura los aparatos domésticos de cocción no


practicable, deberá tener una puerta incorporen dispositivo de seguridad por
fácilmente practicable que dé acceso a otro extinción o detección de llama, pero deberán
local que sí disponga de la mencionada comunicar con un local que sí cumpla los
abertura practicable al exterior o a un patio requisitos anteriormente citados.
de ventilación.

Exterior o patio Ventilación


Aparato a gas de circuito
de ventilación rápida.
abierto que no necesita estar
Abertura
conectado a conducto de
Ventana practicable
evacuación y no dispone de
S ≥ 0,4 m2
Volumen armario dispositivos de seguridad en
cocina < 8 m3 todos sus quemadores

A < 30 cm

Exterior
Puerta o patio de
ventilación

Abertura
Aparato a gas de circuito Volumen bruto practicable
abierto que no necesita del local ≥ 8 m3 S ≥ 0,4 m2 Volumen bruto ≥ 8 m3
estar conectado a conducto
de evacuación y no dispone
de dispositivos de seguridad
en todos sus quemadores

Local donde Abertura


están situados practicable 7. Los locales destinados a usos colectivos o
los aparatos S ≥ 0,4 m2 comerciales, en los que se instale uno o varios
aparatos a gas de circuito abierto que no
necesiten estar conectados a conducto de
evacuación cuya potencia nominal simultánea
para usos de cocción y/o preparación de
alimentos y/o bebidas sea superior a 30 kW
(25.800 kcal/h), deben cumplir los siguientes
requisitos:


Los locales en los que se ubiquen este tipo de
Puerta
practicable aparatos deben tener un volumen bruto
mínimo que sea función de la potencia total
instalada de los aparatos que no necesitan
estar conectados a conducto de evacuación

Si el local es un armario-cocina, es decir, un (Ptnc), según la siguiente expresión:
local destinado sólo a usos de cocción y cuya
anchura utilizable sea como máximo de
30 cm estando la puerta cerrada, éste no Si Ptnc se expresa en kW: V (m3) = Ptnc x 0,86
precisará tener un volumen bruto mínimo de
8 m3 ni disponer de ventilación rápida aunque Si Ptnc se expresa en kcal/h: V (m3) = Ptnc /1000
los quemadores superiores y descubiertos de

6.1-5
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican


En locales en que fuera necesario disponer 8. Los locales donde se instalen sólo aparatos a
de ventilación rápida por instalarse aparatos gas de circuito estanco o sólo aparatos a gas
de cocción que no incorporan un dispositivo de circuito abierto que necesiten estar
de seguridad en todos sus quemadores por conectados a conducto de evacuación de los
extinción o detección de llama, el local debe productos de la combustión, no tendrán
disponer de una ventilación rápida, por si restricciones en cuanto a volumen mínimo del
fuera necesaria, a través de una abertura local y a necesidad de disponer de ventilación
practicable (puerta o ventana) con una rápida.
superficie libre mínima de 0,4 m2 que dé
directamente al exterior o a un patio de
ventilación.
Si ello no fuera posible, deberá consultarse
con la Empresa Suministradora la solución a
adoptar.
Exterior o patio Ventilación
de ventilación rápida.
Abertura
practicable
S ≥ 0,4 m2

Ventana

No existe límite de
volumen ni necesidad
de ventilación rápida

Aparato a gas de circuito Volumen bruto local:


abierto que no necesita V (m3)= Ptnc (kW) x 0,86
estar conectado a conducto (Ptnc (kcal/h)/1.000
de evacuación y no dispone mín 8m3
de dispositivos de seguridad
en todos sus quemadores

Local con sólo aparatos de circuito abierto conectado a


Local destinado a usos colectivos o comerciales conducto de evacuación o con aparatos de circuito estanco

6.1-6
6 Condiciones de ubicación 6.1 Tipos de aparatos a gas.
y conexión de aparatos a gas. Configuración de los locales
y espacios donde se ubican

Configuración de los de los locales que contengan aparatos a gas,


deberán tener una sección transversal mínima de
espacios destinados 4 m2, no debiendo su lado menor ser inferior a
2 m. Si están cubiertos por su parte superior con
a ventilación un techado protector contra la lluvia, éste deberá
dejar libre una superficie lateral mínima de
comunicación con el exterior de como mínimo el
Para la realización de la ventilación de los locales 25% de su superficie en planta, debiendo ser
que contienen los aparatos a gas, es decir, para la siempre superior a 4 m2.
aportación de aire para la combustión y para la
Cuando se evacúen productos de la combustión a
evacuación del aire viciado o de los productos de
un patio de ventilación, se recomienda instalar un
la combustión, según el caso, se necesita que
conducto en la parte inferior del citado patio para
esta ventilación se realice al exterior, es decir, al
aportar aire del exterior con el fin de asegurar la
aire libre, o a espacios situados o no dentro del
renovación de aire en el mismo.
volumen de la edificación, que tengan esta
consideración.

Consideración de zona exterior.


Local donde
Tendrá consideración de zona exterior para
se ubican Lado
realizar la ventilación (entrada de aire y salida de los aparatos menor ≥ 2m
productos de la combustión) una galería o terraza a gas
si ésta dispone de una superficie
permanentemente abierta que sea igual o
superior al 40 % de la superficie de sus paredes Patio de Sección
ventilación transversal ≥ 4 m2
que den al exterior o a un patio de ventilación
con un mínimo de 2 m2, debiendo estar situado el
borde superior de esta superficie libre a una
distancia inferior o igual a 50 cm del techo de la
galería o terraza.

Zona exterior

Patio de
ventilación
≤ 50 cm
Superficie
lateral ≥ 4m2
S ≥ 40% Stot
mín. 2 m2

Patio de ventilación.
Recomendable
Los patios de ventilación, que son los espacios procurar una
situados en el interior del volumen de la aportación
edificación, en comunicación directa con exterior de aire
utilizados para la ventilación (entrada de aire y
evacuación de los productos de la combustión)

6.1-7
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

Evacuación de los productos de la combustión


de aparatos a gas de circuito abierto que necesitan
estar conectados a conducto de evacuación

Los aparatos a gas de circuito abierto que productos de la combustión de combustibles


necesitan estar conectados, siempre han de gaseosos. Cuando ello no haya sido previsto al
evacuar los productos de la combustión mediante diseñar la edificación podrán evacuar
un conducto adecuado, y debiendo tener directamente al exterior o a un patio de
acoplado sobre el aparato o incorporado en el ventilación.
mismo un cortatiro en el bloque de salida de los
productos de la combustión, es decir, antes de la
conexión al conducto de evacuación, a excepción
de las chimenea-hogar a gas o similares, que no
incorporan cortatiro ni lo llevan acoplado.

Cortatiro acoplado al Cortatiro incorporado


aparato a gas al aparato a gas

Los conductos de evacuación de los productos de


la combustión deberán desembocar,
preferentemente, en una chimenea individual,
chimenea general del edificio o un conducto Conducto colectivo de
colectivo de ventilación, tipo Shunt o similar Chimenea general ventilación tipo Shunt
especialmente diseñado para la evacuación de (a evitar) (solución preferente)

6.2-1
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

En este último caso, los conductos de evacuación Los conductos de evacuación de los productos de
de los productos de la combustión que no tengan la combustión deberán cumplir los siguientes
posibilidad alguna de ser conectados a una requisitos técnicos:
chimenea o conducto, individual o colectivo, y
que estén instalados en una galería o terraza que
tenga la consideración de zona exterior, o bien ●
Ser resistentes a la corrosión y a la temperatura
que estén instalados en un local y evacúen los de los productos de la combustión.
productos de la combustión a una galería o
terraza considerada zona exterior, deberán ●
Ser estancos, tanto el material del conducto
prolongarse hasta el límite de la mencionada como el sistema de unión de los posibles
superficie libre de la galería o terraza con el tramos, en especial la unión con la salida del
exterior, en previsión de que en un futuro se cortatiro.
cierre la galería mediante un acristalamiento
cumpliendo las condiciones de instalación que

Estar construidos con materiales rígidos no
se indican. deformables.
Calentador, caldera de ●
Mantener la sección libre indicada por el
calefacción o generador
de aire caliente fabricante del aparato en toda su longitud, no
estrangulando la salida de los productos de la
combustión.


Asímismo, es preferible la utilización de
sistemas de unión de tramos de conducto que
no necesiten el empleo de abrazaderas.

Límite
supericie
libre Los conductos de evacuación de los productos de
la combustión deberán cumplir, además, los
siguientes requisitos en su instalación:
Zona
exterior ●
Han de ser rectos y verticales por encima de
la parte superior del cortatiro en una longitud
no inferior a 20 cm si el aparato a gas es de
circuito abierto de tiro natural, medidos entre la
base del collarín y el primer cambio de dirección.
No se podrán conectar los conductos de
evacuación de aparatos a gas de circuito abierto a ●
Si se necesita disponer de un tramo del
chimeneas destinadas a evacuar o en las que se conducto de evacuación que sea
evacúen los productos de la combustión de necesariamente inclinado en un aparato a gas
combustibles líquidos o sólidos. de circuito abierto y tiro natural, éste deberá
tener una pendiente mínima del 3 % y una
longitud horizontal lo más corta posible y no
superior a 3 m, debiéndose evitar en lo
posible el número de cambios de dirección
en horizontal.

Asimismo, deberán cumplir las prescripciones


NO que se indican en la Recomendación Sedigas
RS-U-03 "Condiciones de evacuación de los
productos de la combustión en aparatos de gas
Combustible
de producción de agua caliente sanitaria,
sólido o líquido calefacción o mixtos".

6.2-2
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto


Los conductos de evacuación de los productos ≤ 3m, Material
evitar cambios térmicamente
de la combustión podrán cruzar los altillos, de dirección en aislante e
cielos rasos, cámaras, falsos techos o similares horizontal incombustible
Conducto de
total o parcialmente, siempre que no existan (tiro natural)
evacuación
uniones en el citado conducto y la longitud de sin regulación
éste que discurre por su interior es inferior o manual de tiro ø orificio
igual a 1 m. ≥ 10 cm+
ø conducto

Tramo del conducto Pendiente


de evacuación que ≥ 3%
discurre por el interior ≥ 20 cm (tiro natural)
de longitud inferior o (tiro
igual a 1 m y continuo natural)
(sin uniones) Pared material
combustible

Altillo, cielo raso,


cámara, falso
techo o similar


Se evitará en lo posible que el eventual tramo
inclinado atraviese otro local que no sea el
propio donde se encuentra instalado el aparato.

Tramo del conducto


de evacuación que
discurre por el interior
de longitud superior a
1m
Altillo, cielo raso, Evitar en
cámara, falso lo posible
techo o similar


Si el conducto de evacuación dispone de un
NO sistema de regulación de tiro, éste no podrá ser
de accionamiento manual.

Cuando se encuentren en el mismo local dos o
más aparatos de circuito abierto de tiro natural
que necesiten estar conectados a conducto de
evacuación de los productos de la combustión y
se determine evacuar a una chimenea general o
conducto colectivo de ventilación tipo Shunt

Si los conductos deben atravesar paredes existente en este local, se podrá desembocar de
o techos de madera o de otro material dos formas:
combustible, el diámetro del orificio de
paso será como mínimo 10 cm mayor que 1. Individualmente en la chimenea general o
el diámetro exterior del conducto, y éste conducto colectivo de ventilación tipo Shunt,
estará revestido de material térmicamente dejando una separación mínima de 15 cm
aislante e incombustible en la zona de entre las generatrices más próximas de
paso. ambos conductos.

6.2-3
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

2. Colectivamente reuniendo estos conductos Dichos conductos de evacuación se prolongarán


individuales en un conducto común verticalmente un mínimo de 50 cm desde el límite
conectado a la mencionada chimenea general de la superficie libre que dé al exterior o a un patio
o conducto colectivo de ventilación tipo de ventilación si se trata de aparatos de circuito
Shunt, debiendo en este caso dimensionarse abierto y tiro natural, y se protegerá su extremo
el conducto general de forma continua o por superior mediante un deflector contra el efecto
tramos, de manera que sea capaz de evacuar regolfante del viento y la penetración de la lluvia.
los productos de la combustión de los
Cuando tampoco sea posible realizar la mencionada
aparatos a él conectados y, además, que los
prolongación vertical del conducto de evacuación
ejes de los conductos individuales en los
por el exterior, se podrá sustituir esta
puntos de empalme con el conducto común
prolongación vertical por un deflector adecuado.
formen un ángulo agudo en el sentido del
flujo de los productos de la combustión. Deflector Deflector
adecuado

≥ 50 cm
15 cm
(tiro natural)
15 cm
a
a a

a ≥ 0,20 m

Aparatos a gas de circuito


abierto de tiro natural Aparato a gas que
precisa estar conectado
a conducto de evacuación
obligatoriamente agudo
Imposibilidad de evacuar a una chimenea,
individual o general, o a un conducto colectivo de
ventilación tipo Shunt
a

a a
En ambos supuestos, el extremo final del conducto
de evacuación deberá quedar a una distancia no
inferior a 40 cm de cualquier abertura de entrada
de aire o ventana de un local distinto del que se
a ≥ 0,20 m encuentran instalados los aparatos a gas.

Aparatos a gas de circuito Entrada


abierto de tiro natural de aire

≥ 40 cm

En los casos en que no se haya previsto otra
opción al diseñarse la edificación y en
consecuencia los conductos de aparatos a gas Salida de
de circuito abierto que necesitan estar ≥ 40 cm productos de
conectados a conducto de evacuación no la combustión
puedan conectarse a una chimenea, individual
o colectiva, o a un conducto colectivo de
ventilación tipo Shunt, podrán evacuar Ventana
directamente al exterior o a un patio de
ventilación.

6.2-4
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

Evacuación de los productos de la combustión


de aparatos a gas de circuito abierto que
no necesitan estar conectados a conducto
de evacuación

Este tipo de aparatos a gas de circuito abierto Si el proyectista de la edificación no ha previsto


siempre han de evacuar los productos de la esta solución, deberá adaptarse alguna de las
combustión mediante un sistema que no es siguientes:
solidario al aparato a gas, sino que debe
incorporarlo el local donde se instale el mismo,
ya que los productos de la combustión se
Tipo 2:
mezclan con el aire del local. Mediante un extractor mecánico individual
Los sistemas para realizar la evacuación del aire instalado en la parte superior de una pared o
viciado, es decir, la mezcla del aire del local con ventana que dé al exterior, a un patio de
los productos de la combustión, de los locales ventilación, o a una chimenea individual. Este
donde se instalen este tipo de aparatos a gas, son extractor individual no puede estar conectado a
los siguientes: una chimenea o conducto general del edificio si
no ha sido especialmente diseñado para ello, y
debe asegurar una superficie libre de paso
Tipo 1:
mínima de 80 cm2 estando parado, no
A través de un orificio de superficie libre mínima aceptándose para esta función aquellos
de 100 cm2 que comunique con la chimenea extractores que disponen de filtros o mallas
general del edificio o con un conducto colectivo tupidas en su entrada. En estos casos, deberá
de ventilación tipo Shunt, siempre que ésta tenga realizarse la evacuación del aire viciado por otro
su origen en el local o una comunicación con el de los sistemas descritos.
mismo.
El borde inferior del extractor mecánico deberá
El borde inferior del orificio deberá estar situado estar situado a una distancia no inferior a 1,80 m
a una distancia no inferior a 1,80 m del suelo y a del suelo y a una distancia no superior a 1 m del
una distancia no superior a 1 m del techo del local. techo del local.

Chimenea

Superficie
libre < 1m Extractor mecánico
mínima en pared o ventana
100 cm2 (sin filtro ni mallas
tupidas)
≥ 1.80 m
Superfície libre < 1m
mínima 80 cm2
estando parado ≥ 1.80 m

< 1m Superficie libre Exterior


mínima 100 cm2 o patio de
ventilación
≥ 1.80 m
Conducto colectivo
de ventilación tipo
Shunt

6.2-5
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

Tipo 3: La superficie libre del conducto, o de sus


extremos si van protegidos con rejillas o
A través de una abertura de superficie libre deflectores fijos, debe ser igual o superior a la
mínima de 100 cm2 practicada en la parte mínima exigida, según se hubiera adoptado el
superior de una pared, puerta o ventana que dé tipo 2 o el tipo 3 de sistema de evacuación del
al exterior o a un patio de ventilación. aire viciado si la galería hubiese tenido la
El borde inferior de la abertura deberá estar consideración de zona exterior. Al igual que en
situado a una distancia no inferior a 1,80 m del el caso anterior, debe procurarse que la
suelo y a una distancia no superior a 1 m del orientación de las láminas de las rejillas
techo del local. favorezca la salida del aire viciado del local.
Las aberturas practicadas en las paredes, puertas
o ventanas deberán protegerse con rejillas o
deflectores fijos de forma que la superficie libre
sea igual o superior a la mínima establecida.
Debe procurarse que la orientación de las
láminas de las rejillas favorezca la salida del aire < 1m
viciado del local.
Puerta de
Superfície
comunicación
Exterior o libre
patio de ≥100 cm2
Abertura en pared, ventilación ≥ 1.80 m
Superfície puerta o ventana
Galería
libre
cerrada
mínima
100 cm2
< 1m

Rejilla
o deflector ≥ 1.80 m

Exterior o
En estos sistemas de evacuación de aire viciado
patio de
ventilación tipo 1, 2, 3 ó 4 mencionados, los aparatos a gas
para cocción pueden tener una campana
extractora situada encima de los quemadores
cuya proyección vertical los cubra parcial o
totalmente, siendo preferible que los cubra
totalmente.

Sistema de Campana
Tipo 4: evacuación extractora
de aire
En los locales que disponen de aparatos a gas de viciado (tipo
circuito abierto que no necesitan estar 1, 2, 3, ó 4)
conectados a conducto de evacuación y son
contiguos a galerías o terrazas que no tienen la
consideración de zona exterior, la salida de aire
viciado podrá realizarse a través de la galería o
terraza, pero en este caso deberá comunicarse
obligatoriamente el local que contiene los Aparato a
gas para
mencionados aparatos a gas con el exterior o con cocción
un patio de ventilación mediante un conducto
estanco que atraviese la galería o terraza.

6.2-6
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

Tipo 5. Salida directa al exterior


por pared lateral o
En los locales destinados a usos colectivos o techo por conducto de
comerciales donde se encuentren instalados sección adecuada Campana extractora
(Si incorpora extractor
aparatos de cocción y/o preparación de alimentos mecánico ha de tener una
y bebidas de potencia nominal superior a 25.800 superficie libre superior a
kcal/h, la evacuación del aire viciado deberá 100 cm2 cuando está
realizarse mediante un conducto de sección parado)
adecuada que tenga su inicio en una campana
colocada sobre los quemadores del aparato
conectada a una chimenea general del edificio o a
h > 2,5 m
un conducto individual que dé directamente al
exterior a través de un techo o pared lateral
teniendo en cuenta que la distancia vertical entre
la base de la campana y el orificio terminal de
salida del conducto sea superior a 2,5 m. El
orificio terminal de salida deberá estar protegido
contra la acción de la lluvia y el efecto regolfante
del viento con un deflector.
La eventual utilización de extractores mecánicos
individuales incorporados al sistema de Aparato a gas para cocción y/o
preparación de alimentos o bebidas
evacuación, que no podrán conectarse a la Pnom > 30 kW (25. 800 kcal/h)
chimenea general del edificio si no ha sido
expresamente diseñada para ello, deberá
realizarse asegurando que cuando el extractor
esté parado quede una sección libre de paso de
100 cm2, bien sea a través del extractor o bien a Consideraciones generales
través de una abertura suplementaria realizada a
tal efecto. En todos los casos en que la evacuación se
efectúe al exterior o a un patio de ventilación, las
aberturas de salida de aire viciado deberán estar
situadas a una distancia mínima de 0,40 m de
Salida por chimenea cualquier abertura de entrada de aire.
de sección adecuada
Campana extractora
(Si incorpora extractor
mecánico, ha de tener una
superficie libre superior a
100 cm2 cuando está
parado)
Entrada
de aire

≥ 40 cm

≥ 40 cm Salida de
aire viciado

Ventana de local distinto


Aparato a gas para cocción y/o al que se ubica el aparato
preparación de alimentos o bebidas
Pnom > 30 kW (25. 800 kcal/h)

6.2-7
6 Condiciones de ubicación 6.2 Evacuación de los productos
y conexión de aparatos a gas. de la combustión de aparatos
a gas de circuito abierto

Excepción
Los locales que alojen únicamente aparatos de
calefacción que utilicen directamente el calor
generado y cuya potencia nominal no sea
superior a 4,7 kW (4.000 kcal/h), o siendo superior
esté comprendida entre 4,7 y 7 kW (entre 4.000 y
6.000 kcal/h), y el local tenga un volumen bruto
de más de 70 m3, no precisarán disponer de
ningún sistema de evacuación del aire viciado.
En locales cuyo volumen sea superior a 70 m3
tampoco precisan ningún sistema de evacuación
del aire viciado los aparatos de calefacción de
gasto calorífico inferior o igual a 2,32 kW
(2.000 kcal/h) por cada 25 m3 de volumen bruto
del local.
En todos los casos, los aparatos deberán estar
provistos de dispositivos automáticos que
impidan la salida de gas en caso de extinción de
la llama o no encendido de los quemadores y
disponer, además, de un dispositivo analizador
de atmósfera.

Volumen bruto
mínimo 8 m3

Aparato de
calefacción
que utiliza
directamente
el calor
generado

Si Pnom ≤ 4,7 kW (4.000 kcal/h),


o 4,7 kW (4.000 kcal/h) ≤ Pnom ≤ 7 kW (6.000 kcal/h)
o gasto calorífico ≤ 2, 32 kW/ 25 m3 local
(2.000 kcal/h / 25 m3 local) y volumen bruto ≥ 70 m3,
no necesita sistema de evacuación de aire viciado

6.2-8
6 Condiciones de ubicación 6.3 Entrada de aire para la combustión
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito abierto

Necesidad de una Entrada de aire directa


entrada de aire
La entrada de aire directa es una abertura
permanente practicada en una pared, puerta o
Los locales donde se instalen aparatos a gas de ventana, según el caso, o bien un conducto,
circuito abierto, necesitan disponer de una individual o colectivo, que comunica
entrada de aire, la cual debe cumplir una serie de permanentemente el local donde se hallan los
requisitos mínimos para asegurar su correcto aparatos con el exterior o con un patio de
funcionamiento. ventilación.
Las dimensiones de la entrada de aire necesaria Local en el que están
ubicados los aparatos
para la combustión en los locales donde se a gas
encuentren instalados aparatos a gas de circuito
abierto, es función de la potencia nominal total
de los aparatos instalados en el mismo y del
sistema de evacuación de los productos de la
combustión que utilicen dichos aparatos.
La entrada de aire puede realizarse a través de un Entrada
conducto individual o colectivo, evitándose en directa
de aire
este caso los ángulos vivos en su trazado y
reduciendo el número de cambios de dirección al
mínimo posible, o bien efectuarla directamente
en una pared, puerta o ventana, según el caso,
del local.
La entrada de aire debe estar protegida por una En caso de que la abertura deba situarse en la
rejilla o deflector y puede estar subdividida en misma pared que los muebles del local deberá
varias aberturas situadas o no en la misma pared, practicarse una abertura en el zócalo de los
puerta o ventana, según el caso, debiendo la muebles lo más enfrente posible a la abertura de
superficie libre o la suma de superficies libres ser la pared.
igual o superior a la mínima necesaria. Debe Cuando la entrada de aire directa se efectúe
procurarse que la orientación de las láminas de la mediante conductos individuales, estos podrán
rejilla favorezca la entrada de aire en el local. ser horizontales o verticales, y en el caso de
La entrada de aire para la combustión de conductos verticales el sentido de circulación del
aparatos de circuito abierto podrá ser directa o aire podrá ser ascendente o descendente,
indirecta. debiendo quedar asegurada la circulación de aire
bien sea por tiro natural o por medio de
ventilador mecánico. Si el gas distribuido es más
denso que el aire, exclusivamente se podrá
utilizar el sentido ascendente.

Entrada de aire directa


por conducto individual
Entrada de aire horizontal

6.3-1
6 Condiciones de ubicación 6.3 Entrada de aire para la combustión
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito abierto

Cuando el gas suministrado sea más denso que


el aire (por ejemplo el aire propanado), las
entradas de aire serán necesariamente directas y,
al igual que en otros casos en que se necesite
entrada directa de aire, como es el caso de que
en el local se instalen aparatos a gas que no
necesiten estar conectados a conducto de
evacuación de los productos de la combustión, el
Entrada de aire directa borde superior de la abertura de la entrada de
por conducto individual aire deberá estar situado a una altura máxima
ascendente respecto al suelo de 30 cm.

Gas más denso


Entrada que el aire o
Sólo para de aire entrada de aire
gases menos directa necesariamente
densos directa
que el aire ≤ 30 cm

Entrada de aire directa Cuando el gas suministrado sea más denso que
por conducto individual el aire (por ejemplo el aire propanado) y el local
descendente
en el que se encuentran instalados aparatos a gas
de circuito abierto sea contiguo a una galería o
terraza que tenga la consideración de zona
exterior, pero la superficie abierta no llegue al
Cuando la entrada de aire se efectúe mediante un nivel del suelo, deberá existir una abertura con
conducto colectivo, exclusivamente se admite la una superficie libre mínima de 30 cm2 que
circulación de aire ascendente mediante un comunique la parte inferior de la galería o terraza
conducto tipo shunt invertido o similar. con el exterior o con un patio de ventilación,
debiendo estar situado el borde superior de dicha
abertura a una altura máxima respecto al suelo
de 30 cm. La entrada directa de aire en el local
deberá tener las dimensiones necesarias según el
tipo de aparatos que se instalen.

Galería o terraza
considerada zona exterior

Local con aparatos Superficie


que utilizan abierta
gas más denso no llega
que el aire al suelo

Entrada S ≥ 30 cm2
h ≤ 30 cm
directa
de aire
Abertura
adicional

6.3-2
6 Condiciones de ubicación 6.3 Entrada de aire para la combustión
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito abierto

Entrada de aire indirecta Dimensionado de la


entrada de aire
Se entiende por entrada de aire indirecta en un
local, aquella en la que el aire procede de otro
local que tiene una entrada de aire directa y es La entrada de aire para la combustión, la cual
contiguo al mismo o, como máximo, está deberá ser preferentemente directa, o indirecta,
separado de él por un pasillo o distribuidor. en aquellos casos en los que no hay posibilidad
de realizarla directa, su dimensionado es función
Este local que posee la entrada de aire directa en del tipo de aparatos a gas que se instalen en el
ningún caso puede ser un dormitorio o un cuarto local y de la potencia nominal de los mismos
de baño, de ducha o de aseo.
Por lo tanto, el dimensionado de las entradas de
La abertura que comunica los dos locales, o las aire dependerá, de si en el local se encuentran
dos aberturas que comunican los dos locales si instalados aparatos a gas de circuito abierto que
están separados por un pasillo o distribuidor, necesiten estar conectados a conducto de
debe tener, como mínimo, las dimensiones evacuación o que no lo necesiten, o de los dos
exigidas a la entrada de aire directa según el tipo tipos, con las restricciones descritas en la ficha
de aparatos a gas instalados. 6.1, y de la suma de potencias nominales de cada
tipo de aparato.
Local donde se instalan
aparatos a gas de circuito
abierto Local en el que se encuentran
instalados exclusivamente aparatos
a gas de circuito abierto que
necesitan estar conectados a
Entrada de conducto de evacuación
aire directa
Las entradas de aire podrán ser directas o
indirectas y sin limitación de altura con respecto
del suelo aunque situadas por debajo de la parte
inferior del aparato, a excepción de que el gas
Vista en planta distribuido sea más denso que el aire (por
ejemplo el aire propanado), en cuyo caso deberá
ser necesariamente directa, debiéndose situar la
Local donde se instalan parte superior de la abertura de la entrada de aire
aparatos a gas de circuito a una altura máxima respecto al suelo de 30 cm.
abierto

Local donde se instalan


aparatos de circuito abierto
que necesitan estar
conectados a conducto
Entrada de aire
de evacuación
Entrada de directa o
aire directa indirecta
(necesariamente
directa para
Pasillo o distribuidor Altura limitada para gases más
gases más densos densos que el
que el aire aire)
Vista en planta
≤ 30 cm

Local que posee la entrada de aire directa (no puede ser


dormitorio, cuarto de baño, de ducha o de aseo)

6.3-3
6 Condiciones de ubicación 6.3 Entrada de aire para la combustión
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito abierto

Las dimensiones de la entrada de aire para la Evacuación


combustión en estos casos son las que se indican aire viciado
en la tabla siguiente:

Potencia nominal Superficie libre


total instalada (Ptc)(1) de la abertura (Sea)
Galería
en kW (kcal/h) en cm2 Exterior
o terraza
o patio de
cerrada
Ptc ≤ 25 (21.500) Sea ≥ 30 ventilación

25 (21.500) < Ptc ≤ 70(60.200) Sea ≥ 70


≤ 30 cm
Ptc > 70 (60.200) (*)

(*) Si Ptc se expresa en kW: Sea ≥ Ptc x 4,3


Entrada
Si Ptc se expresa en kcal/h: Sea ≥ Ptc /200 Entrada de aire
de aire directa indirecta

(1)
Ptc es la suma de las potencias nominales de
todos los aparatos de circuito abierto que
necesitan estar conectados a conducto de
evacuación instalados en el local. ●
En los locales en los que se instalen
Nota: aparatos de calefacción que utilicen
Si el volumen bruto del local donde se directamente el calor generado y que no
ubica el aparato es inferior a 8 m3, la superfície necesiten estar conectados a conductos de
libre de la obertura (Sea) será como mínimo evacuación de los productos de la combustión,
de 100 cm2. tal como se indica en la ficha 6.1, donde la
entrada indirecta de aire deberá mantenerse,
como mínimo, por el espacio comprendido
Local en el que se encuentran entre el límite inferior de la puerta que
instalados exclusivamente aparatos comunica con otro local y el suelo.
a gas de circuito abierto que no
necesitan estar conectados a
conducto de evacuación

Las entradas de aire para la combustión deberán


ser directas, a excepción de los siguientes casos
que podrán ser indirectas:

En los locales en los que se instalen aparatos
domésticos de cocción, la entrada de aire
podrá ser indirecta cuando se realice a través
de una galería o terraza cerrada contigua al
local cocina, siempre que los productos de la
combustión se evacúen al exterior o a un patio
de ventilación, a través de un conducto, con
una superficie libre igual o superior a la
necesaria que atraviese la galería o terraza Aparato fijo de
calefacción
cerrada o que conecte el local cocina con una
chimenea individual o la general del edificio.
En estos casos, tanto las aberturas del local Entrada de aire
indirecta por el
cocina como de la galería o terraza cerrada, espacio comprendido
deberán tener su parte superior a una altura entre el límite inferior
máxima respecto del suelo de 30 cm. de la puerta y el suelo

6.3-4
6 Condiciones de ubicación 6.3 Entrada de aire para la combustión
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito abierto

El criterio de dimensionado de la entrada de aire Potencia nominal Superficie libre


para la combustión para los aparatos a gas que total instalada (Pt)(1) del conducto
no necesitan estar conectados a conducto de en kW (kcal/h) (Seac) en cm2
evacuación, es el siguiente: Hasta 2 cambios
de dirección

Potencia nominal Superficie libre Pt(1) ≤ 70 (60.200) Seac ≥ 100


total instalada (Ptnc)(1) de la abertura (Sea)
Psim(2) ≥ 30 (25.800) (*)
en kW (kcal/h) en cm2
(local col. o com.
Ptnc ≤ 70 (60.200) Sea ≥ 100 Pt > 70 (60.200)

Ptnc > 70 (60.200) (*) (*) Si Pt se expresa en kW: Seac ≥ Pt x 4,3 x Fc(3)
Si Pt se expresa en kcal/h: Seac ≥ Pt /200 x Fc(3)
(*) Si Ptnc se expresa en kW: Sea ≥ Ptnc x 4,3
Si Ptnc se expresa en kcal/h: Sea ≥ Ptnc /200
Potencia nominal Superficie libre
total instalada (Pt)(1) del conducto
(1)
Ptnc es la suma de las potencias nominales de en kW (kcal/h) (Seac) en cm2
todos los aparatos de circuito abierto Más de 2 cambios
instalados en el local que no necesitan estar de dirección
conectados a conducto de evacuación.
Pt(1) ≤ 70 (60.200) Seac ≥ 150
Cuando el local esté destinado a usos colectivos o Psim(2) ≥ 30 (25.800) (*)
comerciales en los que se instalen aparatos que (local col. o com.)
no necesitan estar conectados a conducto de Pt > 70 (60.200)
evacuación cuya potencia nominal simultánea
para usos de cocción y/o preparación de (*) Si Pt se expresa en kW: Seac ≥ Pt x 4,3 x Fc(3)
alimentos y/o bebidas sea superior a 30 kW
Si Pt se expresa en kcal/h: Seac ≥ Pt /200 x Fc(3)
(25.800 kcal/h), el dimensionado de la entrada de
aire para la combustión, independientemente del
sistema de evacuación del aire viciado que se (1)
Pt es la suma de potencias nominales de los
utilice según los aparatos instalados, será función aparatos a gas que necesitan estar conectados
de la potencia total instalada de los aparatos no o que no lo necesitan, según el caso,
conectados (Ptnc), según la siguiente expresión: instalados en el local.
(2)
Psim es la potencia simultánea de utilización
de aparatos a gas que no necesitan estar
Si Ptnc se expresa en kW: Sea(cm2) ≥ Ptnc x 4,3 conectados a conducto de evacuación para
Si Ptnc se expresa en kcal/h: Sea (cm2) ≥ Ptnc /200 usos de cocción y/o preparación de alimentos
y/o bebidas instalados en un local destinado a
usos colectivos o comerciales.
(3)
Fc es un factor de corrección que incrementa
la sección libre del conducto en función de su
Dimensionado de entrada de aire longitud, según la siguiente tabla:
por conducto Longitud del Factor de corrección
conducto (L) de la sección libre
Cuando la entrada de aire se efectúe por un
en m de paso (Fc)
conducto individual, además de evitarse al
máximo los ángulos vivos en su trazado y de 3 ≤ L ≤ 10 1,5
reducir el número de cambios de dirección al
mínimo posible, la superficie libre del conducto 10 < L ≤ 26 2
debe ser, como mínimo, la que se expresa en las
26 ≤ L < 50 2,5
siguientes tablas:

6.3-5
6 Condiciones de ubicación 6.3 Entrada de aire para la combustión
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito abierto

Local en el que se encuentran


instalados aparatos a gas de circuito
abierto que necesitan estar
conectados a conducto de
evacuación y aparatos a gas de
circuito abierto que no lo necesitan

El dimensionado de la entrada de aire cuando Cuando la entrada se efectúe por conducto, se


coexistan aparatos a gas que necesitan estar deberá aumentar en 50 cm2 las exigencias de
conectados a conductos de evacuación y superficie libre mínima.
aparatos a gas que no lo necesitan, dependerá En los locales destinados a usos colectivos o
del uso a que esté destinado el local. comerciales en los que coexistan aparatos a
En locales destinados a usos domésticos en los gas de circuito abierto que necesiten estar
que coexistan aparatos a gas de estos dos tipos, conectados a conducto de evacuación de los
la superficie libre de entrada de aire dependerá productos de la combustión y aparatos a gas
de la potencia total instalada en el local, según se de circuito abierto que no lo necesiten, el criterio
indica en la siguiente tabla: de dimensionado de la entrada de aire para la
combustión será la suma de dos valores, la
superficie libre mínima correspondiente a los
Potencia nominal Superficie libre aparatos que necesitan estar conectados a
total instalada (Ptcn)(1) de la abertura (Sea) conducto de evacuación y la superficie libre
en kW (kcal/h) en cm2 mínima correspondiente a la suma de la
necesaria para cada uno de los aparatos que no
Ptcn ≤ 70 (60.200) Sea ≥ 100 (2) necesitan estar conectados a conducto de
evacuación.
Ptcn > 70 (60.200) (*)

(*) Si Ptcn se expresa en kW: Sea ≥ Ptcn x 4,3


Si Ptcn se expresa en kcal/h: Sea ≥ Ptcn /200

(1)
Ptcn es la suma de las potencias nominales
de todos los aparatos de circuito abierto
que necesitan estar conectados a conducto
de evacuación y de todos los que no lo
necesitan instalados en el local.
(2)
Cuando alguno de los aparatos que coexistan
en el local tenga una potencia nominal
superior a 25 kW (21.500 kcal/h) y que
necesite estar conectado a un conducto de
evacuación, la superfície libre mínima de la
abertura deberá ser de 150 cm2.

6.3-6
6 Condiciones de ubicación 6.4 Condiciones de instalación
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito estanco

Consideraciones Condiciones
generales de instalación
Los aparatos a gas de circuito estanco son los Los aparatos a gas de circuito estanco deberán
únicos aparatos a gas que se pueden instalar en estar fijados a una pared o al suelo del local
cualquier tipo de local que cumpla los requisitos mediante un sistema de sujeción adecuado, de
de instalación que más adelante se indican, ya acuerdo con las instrucciones que para ello dé el
que tanto la aportación del aire necesario para la fabricante del aparato.
combustión como la evacuación de los productos
Los locales donde se instalen aparatos a gas de
de la combustión no tiene contacto alguno con el
circuito estanco deberán tener conectada la
local donde se encuentran instalados, no
entrada de aire y la salida de los productos de la
necesitando, por tanto, disponer de entrada de
combustión a conductos, individuales o
aire en el local.
colectivos, especialmente diseñados para ello, o
bien tener, al menos, una pared que comunique
directamente con el exterior o con un patio de
ventilación para realizar la entrada de aire y
salida de productos de la combustión.
Local sin restricción alguna
Cuando los conductos de entrada de aire y salida
de productos de la combustión den directamente
al exterior o a un patio de ventilación, la salida al
Aparato Salida exterior del local sólo podrá hacerse a través de
de circuito productos de las paredes.
estanco la combustión

Obligatoriamente Fijado a la
pared pared

Entrada
de aire
Exterior o
patio de Aparato a gas
Exterior o de circuito estanco
patio de ventilación
ventilación

6.4-1
6 Condiciones de ubicación 6.4 Condiciones de instalación
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito estanco

Asimismo, cuando los aparatos de circuito En el caso de un aparato a gas de circuito estanco
estanco realicen la toma de aire y/o la evacuación instalado en un local situado en la planta baja a
de los productos de la combustión de una galería menos de 2,5 m del suelo, el cual evacúe los
o terraza que tenga la consideración de espacio productos de la combustión al exterior en la vía
exterior, se procurará que al menos el conducto pública, es conveniente que el conducto de
de evacuación de los productos de la combustión entrada y salida de productos de la combustión
se prolongue hasta el límite de la mencionada y su correspondiente deflector no sobresalgan
superficie libre de la galería o terraza con el de la línea de fachada, para lo cual es conveniente
exterior, siempre que sea posible según las realizar un rebaje en el muro y colocar además
instrucciones del fabricante o la configuración de una rejilla de protección.
la galería o terraza.

Conducto de toma de aire


y/o evacuación de los productos Conducto entrada aire/salida
de la combustión productos combustión, no debe
sobresalir de la línea de fachada Aparato
a gas
de circuito
Exterior estanco

Límite Rejilla de
superficie Aparato a gas protección
libre con de circuito estanco
exterior o
patio de
ventilación
Altura ≤ 2,5 m
Galería o terraza
considerada zona exterior Local situado
en planta baja

El extremo final del conducto de evacuación


de los productos de la combustión deberá estar
situado a una distancia mínima de 40 cm de
cualquier abertura destinada a la ventilación de
locales (entrada de aire o salida de aire viciado)
o puerta o ventana de un local distinto del que
se encuentren instalados los aparatos a gas.

Entrada de aire

≥ 40 cm Salida
de aire
viciado

≥ 40 cm Extremo final
conducto de
evacuación de
aparatos a gas
de circuito
estanco

Ventana de un local distinto


al que se ubica el aparato

6.4-2
6 Condiciones de ubicación 6.4 Condiciones de instalación
y conexión de aparatos a gas. de aparatos a gas de circuito estanco

Conductos colectivos SE-DUCT:


La aportación de aire se realiza por conducto
de entrada de aire desde la base del edificio, ascendiendo
directamente y alimentando a los aparatos.
y salida de productos
de la combustión
Aparato a gas
Es conveniente que en el local donde se instalen de circuito
aparatos de circuito estanco exista un conducto estanco
único que desemboque por encima de la cubierta
del edificio, al que se conecten todos los aparatos
de circuito estanco que se encuentren en la
vertical de ese local, que disponga de la
aportación necesaria de aire y que sea capaz de
evacuar los productos de la combustión de todos
los aparatos de circuito estanco a él conectados.
Aportación
Aportación de aire
Existen, básicamente, tres modalidades de
de aire
construcción de este conducto colectivo para
conectar aparatos a gas de circuito estanco,
el U-DUCT, el SE-DUCT y los conductos
concéntricos, y su empleo no está limitado ni por
el número de pisos del edificio ni por la potencia
de los aparatos a él conectados. Esquema SE-DUCT

U-DUCT: Conductos Concéntricos:


La aportación de aire se realiza por conducto La aportación de aire se realiza por el conducto
desde la parte superior del edificio hasta la base, exterior y la evacuación de los productos de
asciende de nuevo alimentando a los aparatos la combustión por el interior.

Conducto de evacuación
Aportación de los productos de
de aire la combustión

Aparato a gas
de circuito Conducto de
estanco aportación de aire
para la combustión

Esquema U-DUCT Esquema Conductos Concéntricos

6.4-3
6 Condiciones de ubicación 6.5 Condiciones especiales para la
y conexión de aparatos a gas. ubicación de aparatos a gas de circuito
abierto en edificios ya construidos

Consideraciones
generales

Cuando en un edificio ya construido se realice


una nueva instalación de gas, se intentará
cumplir con todos los requisitos que se indican
en las fichas 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4.
Sin embargo, cuando por razones de la estructura
y configuración de los edificios ya construidos no
pudieran cumplirse todos los requisitos de
instalación de los aparatos a gas de circuito
6 m3 ≤ V bruto ≤ 8m3
abierto en las viviendas, se permitirán unas Sup ent. aire
Volumen bruto
condiciones especiales sustitutorias de + 20% mín
local mín 6 m3
instalación de los mismos menos restrictivas, que (aparatos conectados
son las que más adelante se indican. y no conectados)

Si en un edificio ya construido tampoco se


pueden cumplir las citadas condiciones
especiales de instalación, no podrá instalarse el
aparato o los aparatos a gas de circuito abierto
Condiciones especiales
cuya instalación no las cumpla, debiendo instalar
aparatos de circuito estanco que cumplan la
para los patios de
misma función. ventilación
En edificios ya construidos, se podrán admitir
patios de ventilación para realizar la aportación
de aire y la evacuación de los productos de la
combustión, cuya superficie en planta sea como
mínimo de 3 m2, siendo el lado menor como
Condiciones especiales mínimo de 1 m.

para locales de volumen Si la parte superior está cubierta, deberá existir


una superficie lateral de comunicación abierta
bruto inferior a 8 m3 en con el exterior de 1 m2 si tienen la entrada de aire
en su parte inferior con una superficie libre
el que se instalen mínima de 300 cm2. En el caso de que no
dispongan de dicha entrada de aire, la superficie
aparatos no conectados lateral mínima será de 3 m2 para patios con
sección transversal hasta 12 m2 y del 25% de la
sección transversal para patios que la tengan
En edificios ya construidos, se podrá admitir que superior a 12 m2.
los locales donde se instalen aparatos a gas de En el caso de que no se cumplan a la vez las
circuito abierto que no necesitan estar condiciones de superfície mínima en planta de
conectados a conducto de evacuación tengan un 3 m2 y lado menor como mínimo 1 m, se admitirá
volumen bruto mínimo comprendido entre 6 m3 y también que se produzca un tiro continuo en el
8 m3, pero deberá incrementarse en un 20% como patio de ventilación mediante una abertura o
mínimo el dimensionado de las entradas de aire conducto en la parte inferior de dicho patio con
para la combustión de los aparatos de circuito una superficie libre mínima de 300 cm2 para
abierto instalados en el local, que necesiten o no producir una entrada directa de aire que asegure
estar conectados a conducto de evacuación. una adecuada renovación del aire.

6.5-1
6 Condiciones de ubicación 6.5 Condiciones especiales para la
y conexión de aparatos a gas. ubicación de aparatos a gas de circuito
abierto en edificios ya construidos

Ubicación de la entrada
Patio de
ventilación
de aire directa de
Local donde
se ubican locales que contengan
aparatos a
gas exclusivamente un
aparato de cocción
Lado menor Sección
≥ 1m transversal
St ≥ 3 m2

Cuando un local que dé directamente al exterior o


Si está cubierto: a un patio de ventilación contenga un aparato a
Superficie lateral ≥ 3 m2 si St ≤ 12 m2 gas de cocción, tipo encimera sin horno, que
Superficie lateral ≥ 0,25 x St si St > 12 m2 utilice un gas menos denso que el aire, y en las
paredes interiores que lo configuran no se pueda
realizar una entrada directa de aire, ya sea por su
espesor o por razones constructivas, y no
disponga de una puerta en las citadas paredes
que dan al exterior o a un patio de ventilación,
excepcionalmente se podrá realizar una entrada
Patio de ventilación en directa de aire en una ventana que dé al exterior
edificio ya construido
en el que no se
o a un patio de ventilación, siempre que el
cumplen a la vez las dimensionado de dicha entrada de aire sea el
exigencias adecuado según la potencia del aparato de
de superficie y cota cocción y el borde inferior de la abertura
mínima de lado menor
practicada en la ventana esté como máximo a 1,2
Superficie m del suelo del local.
lateral ≥ 1 m2

Entrada de aire directa del


exterior o de un patio de
ventilación (excepcionalmente
si no se puede realizar en
una pared o puerta que dé
al exterior o a un patio
de ventilación)

≤ 1,20 m

Unico aparato a gas


Aportación de aire instalado en el local
(Sup. libre ≥ 300 cm2) (encimera sin horno)

6.5-2
6 Condiciones de ubicación 6.5 Condiciones especiales para la
y conexión de aparatos a gas. ubicación de aparatos a gas de circuito
abierto en edificios ya construidos

Condiciones especiales Tipo 7


Si coexisten en el mismo local aparatos a gas de
para la evacuación del circuito abierto que necesitan estar conectados a
aire viciado conductos de evacuación y aparatos que no lo
necesitan, la evacuación del aire viciado producido
por los aparatos que no necesitan estar conectados
En edificios ya construidos, la evacuación del aire podrá efectuarse a través de algún cortatiro
viciado producido por aparatos a gas de circuito dispuesto en aparatos de circuito abierto que
abierto que no necesitan estar conectados a necesiten estar conectados a conducto de
conducto de evacuación, además de poder evacuación de los productos de la combustión,
realizarse por los sistemas descritos en la ficha siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
6.2 (sistemas de evacuación TIPO 1, TIPO 2, TIPO ●
La sección libre del conducto de evacuación
3 y TIPO 4), pueden realizarse excepcionalmente sea de 100 cm2.
por los siguientes sistemas: ●
La base de la campana del cortatiro esté
situada a una distancia no inferior a 1,80 m del
Tipo 6 suelo y no superior a 1 m del techo del local.
Si el único aparato a gas de circuito abierto no
conectado a conducto de evacuación existente en Sección ≥ 100 cm2
el local es una cocina que dispone de una
campana que la cubre totalmente, podrá
evacuarse el aire viciado a través de un orificio de ≥ 0,20 m
100 cm2, situado en el interior de la campana o
unido a ella mediante un conducto, que Conducto ≥ 1,80 m
individual
comunique con una chimenea o conducto, o colectivo,
individual o colectivo, con el exterior o con un exterior
patio de ventilación, pudiendo estar en este caso o patio de
el borde inferior de dicho orificio a una distancia ventilación
inferior a 1,80 m del suelo o a más de 1 m del
techo del local. ●
La base de la campana del cortatiro podrá estar
La citada campana, que debe cubrir totalmente el situada a una distancia inferior a 1,80 m del suelo,
aparato de cocción, puede disponer de un pero el conducto de evacuación deberá estar
extractor mecánico individual, pero no podrá conectado a una chimenea o conducto, individual
estar conectado a un conducto o chimenea o colectivo, que disponga de un orificio
general si no ha sido diseñada especialmente suplementario con una sección libre no inferior a
para ello. En este caso, el extractor mecánico 50 cm2, estando situada la parte superior de dicho
debe dejar una superficie libre de paso de 80 cm2 orificio suplementario a una distancia superior a 5
estando parado, no permitiéndose aquellos cm por debajo del empalme del conducto de
extractores que disponen de filtros o mallas evacuación a la chimenea o conducto, y la parte
tupidas en su entrada. inferior de dicho orificio suplementario a una
distancia no inferior a 1,80 m del suelo y no
Conducto individual (1) Sección libre ≥ 100 cm2 superior a 1 m del techo del local.
o colectivo, exterior o (≥ 80 cm2 si dispone de
patio de ventilación extractor mecánico)

Puede
ser mayor Con campana cuya <1m > 5 cm (1) Sección ≥ 50 cm2
(1) cuando h es
de 1m (1) proyección vertical cubra
totalmente la cocina menor de 1,80 m
Puede
Unico aparato a gas que no
ser menor ≥ 1,80 m
de 1,80 m necesita estar conectado a
conducto de evacuación h
existente en el local

6.5-3
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

Como ya se ha mencionado anteriormente, todos


los aparatos a gas que se conecten a una
instalación individual deberán cumplir con las
disposiciones y reglamentos que les sean de
aplicación, en particular el Reglamento de Aparato a gas de
Aparatos que Utilizan Gas como Combustible, circuito estanco
y estar debidamente homologados por el
organismo competente.

Al realizar la conexión y puesta en marcha de los


aparatos a gas, el agente de puesta en marcha
(Servicios Técnicos del fabricante, Empresa
Instaladora o Empresa Suministradora) debe
Debe estar inmovilizado
comprobar que están preparados para utilizar
el tipo de gas que se va a suministrar.


Los aparatos de producción de agua caliente
sanitaria o para calefacción podrán alojarse por
motivos decorativos en el interior de muebles
que tengan las siguientes características:
Instalación de los
aparatos a gas - Si el aparato dispone de aberturas frontales o
laterales entre la carcasa del aparato y el
mueble deberá existir una separación mínima
Los aparatos a gas se instalarán de acuerdo con de 5 cm. Si esta distancia no pudiera
las instrucciones que para ello dé el fabricante respetarse, el mueble deberá tener enfrentada
del mismo, teniendo en cuenta, según sus a la abertura del aparato, otra similar.
características, lo siguiente: - En cualquier caso, el mueble que lo contiene
deberá estar descubierto tanto por su parte
inferior como en la superior. Se admitirá, sin

Todos los aparatos de circuito abierto que embargo, que en muebles que no sólo se
necesiten estar conectados a conducto de utilicen para alojar el aparato a gas y lleguen
evacuación y todos los aparatos de circuito hasta el suelo, no estén abiertos por su parte
estanco deberán estar instalados fijos al muro inferior, pero deberán tener una abertura para
que los soporta o al suelo. entrada de aire situada a la altura de la parte
inferior del aparato.


La proyección vertical del quemador de
cualquier aparato de circuito abierto, situado a
más altura que los quemadores de un aparato
Aparato a gas de
de cocción, deberá guardar una distancia
circuito abierto mínima de 0,40 m con aquél, medida entre las
que necesita estar partes más próximas de los quemadores.
conectado a Cuando se trate de un aparato de circuito
conducto
de evacuación
estanco, esta distancia podrá reducirse a 20 cm.
Cuando esta distancia no pueda respetarse,
deberá intercalarse una pantalla protectora de
material incombustible que impida que los
productos de la combustión o vapores
procedentes del aparato de cocción puedan
afectar al correcto funcionamiento del otro
Debe estar inmovilizado aparato a gas.

6.6-1
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

Suministradora y no se instale en el interior de


un armario, la distancia mínima entre las
proyecciones verticales del contador y de un
aparato a gas serán las siguientes:

0,40 m cuando se trate de aparatos de


cocción (cocinas y hornos)

≥ 40 cm entre
proyección vertical
de quemadores
≥ 0,40 m

Pantalla de
protección
0,20 m cuando se trate de calentadores de
agua y calderas de calefacción.

≥ 40 cm entre
proyección vertical ≥ 0,20 m
de quemadores

Cuando estas distancias no puedan respetarse,



Si la instalación de gas discurre por detrás de
deberá intercalarse una pantalla protectora de
los aparatos de cocción o detrás de la
material incombustible que cubra totalmente la
proyección vertical de los quemadores, es
proyección lateral del contador de gas.
conveniente dotar a los tubos de gas de una
protección adecuada.
Pantalla
Conveniente de protección
proteger
Tubo
de gas
< 0,40 m

Pantalla
de protección


En un edificio ya construido en el que el
contador de gas deba ubicarse inevitablemente
en el interior de la vivienda disponiendo < 0,20 m
autorización por escrito de la Empresa

6.6-2
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

Conexión de los Conexión rígida

aparatos a gas a la
La conexión rígida está formada por tramos de
instalación receptora tubería que tienen las mismas características que
las tuberías utilizadas para construir la instalación
individual y los mismos métodos de unión.
La conexión de un aparato a gas a la instalación Por lo tanto, la conexión rígida puede ser de
receptora es el tramo de conducción acero, acero inoxidable o cobre con uniones
comprendido entre la llave de conexión de soldadas, siguiendo para su construcción los
aparato y el aparato a gas. mismos criterios de instalación que para los
tramos de la instalación individual.
La conexión de un aparato a gas no forma parte
de la instalación receptora. La unión a la instalación individual, es decir a la
llave de conexión de aparato, y al propio aparato
La conexión de un aparato a gas puede ser rígida, se realizará, preferentemente, mediante enlace
semirrígida o flexible en función del tipo de por junta plana.
aparato que ha de conectarse a la instalación
receptora. Se procurará que la longitud de la conexión del
aparato a la instalación individual sea lo más
A continuación se indican las características y corta posible, habiendo instalado la llave de
condiciones que han de cumplir los tres tipos de conexión de aparato lo más cerca posible de éste
conexión del aparato a gas de la instalación manteniendo su operatividad.
receptora, es decir, la conexión rígida, la
conexión semirrígida, y la conexión flexible.

Conexión rígida: mismas características


que la tubería de las instalaciones receptoras
(cobre, acero, o acero inoxidable)

Conexión semirrígida

LLave
de conexión La conexión semirrígida está formada por un
de aparato LLave de mando del
aparato a gas (no debe tubo de acero inoxidable corrugado, con enlaces
confundirse con la llave mecánicos en sus extremos que puede adoptar
de conexión de aparato) formas diferentes al ser sometido a flexión.
Conexión del aparato Por lo tanto, a través de la conexión semirrígida
a gas a la instalación se enlaza directamente la llave de conexión de
receptora
aparato y el propio aparato, no existiendo más
Instalación (NO FORMA PARTE
receptora DE LA INSTALACION uniones que la unión a la llave de conexión de
RECEPTORA) aparato y la del propio aparato.

6.6-3
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

Este tubo de acero inoxidable corrugado con Conexión Conexión


enlaces mecánicos debe cumplir lo dispuesto en a instalación a instalación
receptora Conexión receptora Conexión
la norma UNE 60.713, y sus enlaces mecánicos al aparato al aparato
deben ser por rosca gas, macho o hembra, o por a gas a gas
junta plana, pero al menos uno de ellos ha de ser
enlace por junta plana.

Conexión semirrígida (acero inoxidable corrugado)

Tubo flexible espirometálico Tubo flexible de acero


con enchufe de seguridad inoxidable corrugado
(UNE 60.715 Parte 1) con enchufe de seguridad
Conexión flexible (UNE 60.715 Parte 2)

La conexión flexible está formada por un tubo


espirometálico o de acero inoxidable corrugado,
provisto de una funda que le da gran flexibilidad,
y de enlaces roscados en sus extremos, no
admitiéndose enlaces por junta plana,
disponiendo, además, de un enchufe de Para quemadores móviles de aparatos a gas de
seguridad instalado en la pieza base del enlace uso colectivo o comercial puede utilizarse la
roscado que se conecta a la instalación conexión flexible de tubo de elastómero con
individual, que interrumpe el paso de gas cuando armadura, interna o externa, y con enlaces
se desprende el citado tubo. mecánicos en sus extremos, debiendo cumplir lo
La conexión flexible se conecta directamente al dispuesto en la norma UNE 60.712.
aparato a gas y puede estar conectada
directamente o no a la llave de conexión de
aparato. Si no se conecta directamente a la llave
de conexión de aparato, el tramo de conducción
comprendido entre ésta y el enlace roscado del
tubo flexible será de conexión rígida.
Las conexiones flexibles, estén formadas por
Tubo flexible de elastómero con armadura externa
tubo espirometálico o por un tubo de acero
inoxidable corrugado, deben cumplir
genéricamente lo dispuesto en la norma UNE
60.715 Parte 0.
Las conexiones flexibles formadas por tubos
espirometálicos con enchufe de seguridad y
enlaces roscados deben cumplir lo dispuesto en
la norma UNE 60.715 Parte 1. Tubo flexible de elastómero con armadura interna

Las conexiones flexibles formadas por tubos de


acero inoxidable corrugado con enchufe de Tubos flexibles de elastómero con armadura y enlaces mecánicos
seguridad y enlaces roscados deben cumplir lo móviles de aparatos a gas de uso colectivo o comercial
dispuesto en la norma UNE 60.715 Parte 2. (UNE 60.712)

6.6-4
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

La longitud de la conexión flexible será la mínima


imprescindible, y en ningún caso será superior a
NO
1,50 m, a excepción de los aparatos móviles de
calefacción, en los que no podrá superar los
Parte trasera
0,60 m. del horno
Las conexiones flexibles formadas por tubos Conexión
espirometálicos o tubos de elastómero con flexible de tubo
armadura, deberán quedar conveniente colocadas espirometálico o
Instalación
de elastómero
de manera que no puedan en ningún caso entrar con armadura
receptora
en contacto con las partes calientes del aparato a cruzando la parte
gas al que alimentan, que sean fácilmente trasera del horno
accesibles, que no puedan quedar en modo
alguno bajo la acción de las llamas o de los Llave de
productos de combustión producidos por el conexión de
aparato
aparato y sin obstruir la salida de los mismos.
En caso de que esto no fuera posible, sólo podrá
instalarse con conexión flexible formada por tubo Las conexiones flexibles formadas por tubo flexible espirometálico
flexible de acero inoxidable, o de elastómero con armadura no pueden cruzar por detrás de los
aparatos de cocción si éstos no disponen de aislamiento térmico
En consecuencia, dichas conexiones flexibles, en la parte posterior
formadas por tubos espirometálicos o tubos de
elastómero con armadura, no podrán cruzar por
detrás de los aparatos de cocción, a excepción de
aquellos aparatos que dispongan de aislamiento
térmico en la parte posterior, y esto se haya
certificado en los ensayos de calentamiento Según la consideración de movilidad, los
propios de la homologación del mismo y así lo aparatos a gas se clasifican en aparatos a gas
haga constar el fabricante del aparato en las considerados fijos y aparatos a gas considerados
instrucciones de montaje. móviles.

6.6-5
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

Aparatos a gas considerados fijos

Tienen la consideración de aparatos a gas fijos


todos aquellos que deban quedar inmovilizados
una vez realizada su instalación, y en particular
los siguientes:


Los aparatos a gas de circuito abierto que
necesitan estar conectados a conducto de
evacuación de los productos de la combustión.

Los aparatos a gas de circuito estanco.

Los aparatos fijos de calefacción.

Los aparatos de cocción cuando deban quedar
inmovilizados (normalmente aparatos de
cocción para usos colectivos o comerciales).

Los aparatos a gas encastrables, como pueden
ser las encimeras convencionales o
vitrocerámicas, los hornos independientes, etc.

Los aparatos a gas considerados fijos siempre se


conectarán a la instalación receptora mediante
conexión rígida o semirrígida.

Ejemplos de aparatos a a gas considerados fijos.


Conexión rígida o semirrígida

Encimera convencional
encastrable

Calentadores y calderas de calefacción Aparatos fijos de


calefacción

Encimera vitrocerámica
encastrable

Horno independiente
Radiadores murales de circuito estanco encastrable

6.6-6
6 Condiciones de ubicación 6.6 Condiciones de conexión
y conexión de aparatos a gas. de los aparatos a gas
a la instalación receptora

Aparatos a gas considerados


móviles

Tienen la consideración de aparatos a gas


móviles todos los aparatos que sean
desplazables, es decir, que no estén fijados a una
pared o al suelo, y los accionados mediante
motor, y en particular los siguientes:


Aparatos de cocción desplazables.

Aparatos móviles de calefacción.

Aparatos de lavar o secar ropa.

Lavavajillas que incorporen quemador a gas.

Neveras por absorción.

Los aparatos a gas considerados móviles siempre


se conectarán a la instalación receptora mediante
conexión flexible

Ejemplos de aparatos a gas considerados móviles.


Conexión flexible.

Lavavajillas

Cocina-horno
desplazable

Secadoras y lavadoras
de ropa Neveras por absorción

6.6-7
7 Ensayos
y verificaciones

7.1. Prueba de estanquidad


de instalaciones receptoras

7.2. Prueba de estanquidad


de instalaciones receptoras conectadas
a redes en media presión B

7.3. Prueba de estanquidad


de instalaciones receptoras conectadas
a redes en media presión A

7.4. Prueba de estanquidad


de instalaciones receptoras conectadas
a redes en baja presión
7 Ensayos y verificaciones 7.1 Prueba de estanquidad
de instalaciones receptoras

Con anterioridad a la realización de la prueba de


Consideraciones estanquidad, deberá asegurarse que están cerradas
generales las llaves que delimitan la parte de instalación a
ensayar, colocados los puentes y tapones extremos
necesarios y, además, que se encuentran abiertas las
llaves intermedias.
Todas las instalaciones receptoras una vez
construidas y con anterioridad a su puesta en Para alcanzar el nivel de presión necesario en el tramo
disposición de servicio por parte de la Empresa a probar, deberá conectarse en un punto del mismo,
Suministradora, deberán someterse a una prueba generalmente a través de una llave, la de entrada del
de estanquidad, debiendo su resultado ser contador, del regulador, etc, el dispositivo adecuado
satisfactorio, es decir, no debe detectarse fuga para inyectar aire o gas inerte, controlando su presión
alguna. mediante el elemento de medida adecuado al rango
de presión de la prueba, inyectando el aire o el gas
Esta prueba de estanquidad se realizará en todos inerte hasta alcanzar el nivel de presión necesario
los tramos que componen la instalación para realizar la prueba según la presión de servicio
receptora, es decir, desde la llave de acometida, del tramo.
excluida ésta, hasta las llaves de conexión de
aparato, incluidas éstas, y siempre antes de Una vez alcanzado el nivel de presión necesario para
ocultar, enterrar o empotrar las tuberías. la realización de la prueba de estanquidad, se deja
transcurrir el tiempo preciso para que se estabilice
Siempre que en una instalación receptora existan
la temperatura y se toma lectura de la presión que
tramos alimentados a diferentes presiones, en
indica el elemento de medida, comenzando en este
cada tramo se aplicarán los criterios establecidos
momento el período de ensayo.
para el rango de presión de servicio que
corresponda en función del esquema de Paralelamente, se maniobrarán las llaves intermedias
instalación, tal como se indica en el módulo 2. para verificar su estanquidad con relación al exterior,
tanto en su posición de abiertas como en su posición
Esta prueba de estanquidad deberá ser realizada
de cerradas.
por la Empresa Instaladora utilizando como fluido
de prueba aire o gas inerte, estando prohibido el Una vez pasado el período de ensayo, intentando que
uso del gas de suministro o de cualquier otro tipo durante este período la temperatura se mantenga lo más
de gas o líquido. estable posible, se tomará de nuevo lectura de la presión
en el aparato de medida y se comparará con la lectura
La prueba de estanquidad no incluye a los inicial, dándose como correcta la prueba si no se observa
conjuntos de regulación, reguladores de disminución de la presión en el período de ensayo.
abonado, válvulas de seguridad por defecto de
presión y contadores, por lo que éstos deberán En el supuesto de que la prueba de estanquidad no
aislarse mediante llaves de corte o desmontarse dé un resultado satisfactorio, es decir, que se
de la instalación, colocando los correspondientes observara una disminución de presión, deberán
puentes o tapones extremos. localizarse las posibles fugas utilizando agua jabonosa
o un producto similar, corregirse las mismas y repetir
Asimismo, la prueba de estanquidad tampoco la prueba de estanquidad.
incluye los aparatos a gas, ni su conexión a la
instalación receptora, estén conectados o no a la Si se observaran variaciones de la presión y se
misma. intuyera que puedan ser debidas a variaciones de la
temperatura, deberá repetirse la prueba en horas en
Si la prueba de estanquidad se realiza las que se prevea que no se producirán estas
conjuntamente con la puesta en disposición de variaciones. En el supuesto de que esto no sea
servicio que realiza la Empresa Suministradora, posible, se registrará la temperatura del fluido de
podrá realizarse con los conjuntos de regulación, prueba, aire o gas inerte, a lo largo de la misma,
reguladores de abonado, válvulas de seguridad evaluando al final su posible repercusión.
por defecto de presión y contadores montados,
siguiendo el priocedimiento establecido por la Tanto el nivel de presión de la prueba como el tiempo
Empresa Suministradora para efectuar esta del ensayo dependen de la presión de servicio del
prueba. tramo, y se indican a continuación.

7.1-1
7 Ensayos y verificaciones 7.1 Prueba de estanquidad
de instalaciones receptoras

Prueba de estanquidad Prueba de estanquidad


para tramos en media para tramos en media
presión B presión A

La prueba de estanquidad para los tramos de La prueba de estanquidad para los tramos de
instalación receptora en media presión B deberá instalación receptora alimentados en media
realizarse a una presión efectiva (o relativa) presión A, debe realizarse a una presión efectiva
mínima de 5 bar, la cual deberá ser verificada a (o relativa) que depende del tipo de instalación
través de un manómetro con fondo de escala no receptora.
superior a 10 bar y resolución mínima de 0,1 bar. Para los tramos en media presión A en
La duración de la prueba de estanquidad será de instalaciones receptoras conectadas a redes en
1 hora contada a partir de la estabilización de la media presión A, tal como se indica en la ficha
presión en el tramo, pudiéndose reducir a 1/2 2.2, y los tramos en media presión A de las
hora cuando la longitud del mismo sea inferior a instalaciones receptoras polivalentes para GLP y
10 m. gas natural, tal como se indica en la ficha 2.1, la
prueba de estanquidad se realizará a una presión
Para considerar correcta la prueba de
efectiva (o relativa) mínima de 1 bar, la cual
estanquidad, no deben observarse variaciones de
deberá ser verificada a través de un manómetro
la presión en toda la duración de la prueba.
con fondo de escala no superior a 2,5 bar y
resolución mínima de 0,05 bar.
Para los tramos en media presión A en
instalaciones receptoras conectadas a redes en
media presión B, que son las instalaciones
receptoras en fincas plurifamiliares indicadas en
la ficha 2.1, la prueba de estanquidad se realizará
a una presión efectiva (o relativa) mínima de
150 mbar, la cual deberá ser verificada,
preferentemente, mediante un manómetro de
columna de agua capaz de medir 1.500 mm cda,
equivalente a 150 mbar.
La duración de la prueba de estanquidad en
ambos casos será de 15 minutos contados a
partir de la estabilización de la presión en el
tramo.
Para considerar correcta la prueba de
estanquidad, no deben observarse variaciones de
la presión en toda la duración de la prueba.

7.1-2
7 Ensayos y verificaciones 7.1 Prueba de estanquidad
de instalaciones receptoras

Prueba de estanquidad Verificación de la


para tramos en baja estanquidad de
presión reguladores, válvulas
de seguridad y
La prueba de estanquidad para los tramos de
contadores
instalación receptora alimentados en baja presión
debe realizarse a una presión efectiva (o relativa)
mínima de 50 mbar, la cual deberá ser verificada,
preferentemente, mediante un manómetro de La estanquidad de las uniones y de los elementos
columna de agua capaz de medir 500 mm cda, y accesorios que componen los conjuntos de
equivalente a 50 mbar. regulación, los reguladores de abonado, las
válvulas de seguridad por defecto de presión y
La duración de la prueba de estanquidad será, los contadores, se verificará a la presión de
como mínimo, de 10 minutos si la longitud del servicio una vez haya concluido
tramo es igual o inferior a 10 m, o de 15 minutos satisfactoriamente la prueba de estanquidad de la
si la longitud es superior a 10 m, contados ambos instalación receptora y con anterioridad a la
a partir de la estabilización de la presión en el puesta en disposición de servicio por parte de la
tramo. Empresa Suministradora.
Para considerar correcta la prueba de Las posibles fugas se detectarán mediante agua
estanquidad, no deben observarse variaciones de jabonosa, o producto similar, o mediante un
la presión a lo largo de toda la prueba. detector de gas adecuado si la verificación la
realiza la Empresa Suministradora con el gas de
suministro.

En las fichas 7.2, 7.3 y 7.4, se muestran las


condiciones de realización de la prueba de
estanquidad según la tipología de las
instalaciones receptoras.

7.1-3
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Esquema del tramo en


media presión B

Diseño tipo para armario de


regulación situado en fachada o
azotea con llave de acometida en vía
pública Conjunto
de regulación

B
Llave
de acometida
en vía pública Llave
de edificio
A'

Acometida interior Instalación común (plurifamiliares)


Instalación individual (colectivos o comerciales)

Red
Distribución
MPB Tramos en MPB

Presión efectiva Duración mínima


NOTA: Si la acometida interior es aérea o Tramo mínima L≤10m L>10m
visitable, el tramo a probar es el A-B, y si es
enterrada, el tramo a probar es el A'-B, ya
que en este último caso la prueba de A-B
estanquidad del tramo A-A' la realizará la A'-B 5 bar 1/2 h 1h
Empresa Suministradora.

7.2-1
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas

Límite Límite
propiedad vivienda B B

A Llave de
vivienda Llaves de conexión
de aparato

Conjunto de
regulación A-6
o A-10 unifamiliar
(incluyen contador)
Tramos en MPB
Presión de
Tramos en BP
regulación
22 mbar

Presión efectiva Duración mínima


Tramo mínima L≤10m L>10m

A-B 50 mbar 10 min 15 min

7.2-2
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas bifamiliares
o en viviendas unifamiliares
adosadas (comparten
armario de regulación)

Límite Límite
propiedad vivienda B B

B Llaves de conexión
Llave de de aparato
vivienda

B B

Tramos en MPB
Tramos en BP
Conjunto de
regulación A-10
bifamiliar
(incluye contadores)
Presión
de regulación
22 mbar

Presión efectiva Duración mínima


Tramo mínima L≤10m L>10m

A-B 50 mbar 10 min 15 min

7.2-3
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores
centralizados Límite de
vivienda

Llave de
vivienda D D

D Llaves de
conexión
de aparato

Llave de D D
abonado

D
B C

Conjunto de D D
regulación B C
A-25 ó A-50 A
D
Presión
de regulación B C
55 mbar

B
Tramos en MPB
Tramos en MPA
Instalación individual (hasta llaves de
Tramos en BP Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)

Presión efectiva Duración mínima


NOTA: Si la prueba de estanquidad se realiza
Tramo mínima L≤10m L>10m
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de regulación, A-B 150 mbar 15 min
reguladores de abonado, válvulas de seguridad
por defecto de presión y contadores montados, B-C Regulador de abonado y contador (desmontados)
siguiendo el procedimiento establecido por la
Empresa Suministradora para efectuar esta
C-D 50 mbar 10 min 15 min
prueba.

7.2-4
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores en
vivienda
Límite de
vivienda

Sólo en aquellos edificios ya


Llave de Llave de
construidos en los que no pueden abonado vivienda D D
centralizarse los contadores
BC
D Llaves de
conexión
de aparato

D D
BC
D

Conjunto de
regulación D D
A-25 ó A-50 A
Presión BC
de regulación D
55 mbar

Tramos en MPB
Tramos en MPA
Instalación individual (hasta llaves de
Tramos en BP Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)

Presión efectiva Duración mínima


NOTA: Si la prueba de estanquidad se realiza Tramo mínima L≤10m L>10m
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de regulación, A-B 150 mbar 15 min
reguladores de abonado, válvulas de seguridad
por defecto de presión y contadores montados, B-C Regulador de abonado y contador (desmontados)
siguiendo el procedimiento establecido por la
Empresa Suministradora para efectuar esta C-D 50 mbar 10 min 15 min
prueba.

7.2-5
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

Llave de
local privado B B

A
Llaves de
conexión de aparato
B

Puente
de contador
Conjunto Límite de
de regulación local privado
A-6, A-10 unifamiliar, Tramos en MPB
A-25, A-50 ó A-100
Tramos en BP
Presión
de regulación
22 mbar

Presión efectiva Duración mínima


NOTA: Si la prueba de estanquidad se realiza
Tramo mínima L≤10m L>10m
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de regulación, A-B 50 mbar 10 min 15 min
reguladores de abonado, válvulas de seguridad
por defecto de presión y contadores montados,
siguiendo el procedimiento establecido por la
Empresa Suministradora para efectuar esta
prueba.

7.2-6
7 Ensayos y verificaciones 7.2 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión B

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares,
polivalentes para GLP
y gas natural Límite de
vivienda

Llave de
Exclusivamente para aquellas entrada al
Llave de
regulador de D D
instalaciones que inicialmente, y de abonado
vivienda
BC
forma transitoria, se suministran con
GLP D Llaves de
Puente conexión
de contador de aparato
Llave
Conjunto de regulación de abonado D D
y centralización de contadores BC

A
D D
Conjunto de
BC
regulación
A-25 D
Presión
de regulación
150 mbar

Instalación individual (hasta llaves de


Instalación común conexión de aparato, incluidas éstas)

Tramos en MPB
Tramos en MPA
Tramos en BP

NOTAS: Presión efectiva Duración mínima


(A) Este tipo de esquema de instalaciones se Tramo mínima L≤10m L>10m
aplicará en zonas donde se suministre
inicialmente GLP. A-B 1 bar 15 min
(B) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa Suministradora, B-C Regulador de abonado (desmontado)
podrá realizarse con los conjuntos de regulación,
reguladores de abonado, válvulas de seguridad C-D 50 mbar 10 min 15 min
por defecto de presión y contadores montados,
siguiendo el procedimiento establecido por la
Empresa Suministradora para efectuar esta
prueba.

7.2-7
7 Ensayos y verificaciones 7.3 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas

Límite de Límite de
propiedad vivienda D D
B
C
C
Llave de Llaves de
vivienda conexión de aparato

Llave de
acometida
Tramos en MPA
Tramos en BP

Red
Distribución
MPA

Presión efectiva Duración mínima


NOTA: Si la prueba de estanquidad se realiza Tramo mínima L≤10m L>10m
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de regulación, A-B 1 bar 15 min
reguladores de abonado, válvulas de seguridad
por defecto de presión y contadores montados, B-C Regulador de abonado y contador (desmontados)
siguiendo el procedimiento establecido por la
Empresa Suministradora para efectuar esta C-D 50 mbar 10 min 15 min
prueba.

7.3-1
7 Ensayos y verificaciones 7.3 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión A

Instalaciones receptoras Límite de


en fincas plurifamiliares vivienda

con contadores
D D
centralizados
D Llaves de
Llave de conexión de
vivienda aparato

D D
Llave de
abonado
D
Tramos en MPA
Tramos en BP B C
D D
B C
D
B C
Red
Distribución
MPA B
Llave de
acometida
A'

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

Presión efectiva Duración mínima


NOTAS:
Tramo mínima L≤10m L>10m
(A) Si la acometida interior es aérea o visitable, el
tramo a probar es el A-B, y si es enterrada, el A-B
tramo a probar es el A'-B, ya que en este
A'-B 1 bar 15 min
último caso la prueba de estanquidad del
tramo A-A' la realizará la Empresa
Suministradora. B-C Regulador de abonado y contador (desmontados)
(B) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición de C-D 50 mbar 10 min 15 min
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de
regulación, reguladores de abonado, válvulas
de seguridad por defecto de presión y
contadores montados, siguiendo el
procedimiento establecido por la Empresa
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.3-2
7 Ensayos y verificaciones 7.3 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares
con contadores en
vivienda Límite de
vivienda
Llave de
abonado

Sólo en aquellos edificios ya D D


construidos en los que no pueden
BC
centralizarse los contadores D Llaves de
Llave de conexión
vivienda de aparato

Tramos en MPA D D
Tramos en BP BC
D

D D
Red
BC
Distribución D
MPA
Llave de
acometida

A A'
Instalación individual (hasta llaves
Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

Presión efectiva Duración mínima


NOTAS: Tramo mínima L≤10m L>10m
(A) Si la acometida interior es aérea o visitable, el
tramo a probar es el A-B, y si es enterrada, el A-B
tramo a probar es el A'-B, ya que en este
A'-B 1 bar 15 min
último caso la prueba de estanquidad del
tramo A-A' la realizará la Empresa
Suministradora. B-C Regulador de abonado y contador (desmontados)
(B) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición de C-D 50 mbar 10 min 15 min
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de
regulación, reguladores de abonado, válvulas
de seguridad por defecto de presión y
contadores montados, siguiendo el
procedimiento establecido por la Empresa
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.3-3
7 Ensayos y verificaciones 7.3 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en media presión A

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

Llave D
de local
privado

B C Llaves de conexión
de aparato

Límite
Llave de Puente de local
acometida de contador privado Tramos en MPA
Tramos en BP
Red
Distribución
MPA

Presión efectiva Duración mínima


NOTA: Si la prueba de estanquidad se realiza Tramo mínima L≤10m L>10m
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa
Suministradora, podrá realizarse con los
A-B 1 bar 15 min
conjuntos de regulación, reguladores de
abonado, válvulas de seguridad por defecto de B-C Regulador de abonado y V.S. mín (desmontados)
presión y contadores montados, siguiendo el
procedimiento establecido por la Empresa C-D 50 mbar 10 min 15 min
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.3-4
7 Ensayos y verificaciones 7.4 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en viviendas unifamiliares
aisladas o adosadas

Puente
de contador Límite de Límite de
y V.S. min. propiedad vivienda B B

Llave de
Llaves de conexión
vivienda
de aparato

Llave de
acometida
Tramos en BP

Red
Distribución
BP

Presión efectiva Duración mínima


NOTAS:
Tramo mínima L≤10m L>10m
(A) Consultar con la Empresa Suministradora la
necesidad de instalar la válvula de seguridad
por defecto de presión. A-B 50 mbar 10 min 15 min
(B) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición
de servicio que realiza la Empresa
Suministradora, podrá realizarse con los
conjuntos de regulación, reguladores de
abonado, válvulas de seguridad por defecto de
presión y contadores montados, siguiendo el
procedimiento establecido por la Empresa
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.4-1
7 Ensayos y verificaciones 7.4 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en baja presión

Instalaciones receptoras Límite de


vivenda
en fincas plurifamiliares
B B
con contadores
centralizados Puente de B Llaves de
Llave de conexión
contador vivienda de aparato
y V.S. min

B B
Llave de
abonado
B

Tramos en BP
B B

Red
distribución
BP Llave de
acometida A'

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

NOTAS: Presión efectiva Duración mínima


(A) Si la acometida interior es aérea o Tramo mínima L≤10m L>10m
visitable, el tramo a probar es el A-B, y si es
enterrada, el tramo a probar es el A'-B, ya
A-B
que en este último caso la prueba de A'-B 50 mbar 10 min 15 min
estanquidad del tramo A-A' la realizará la
Empresa Suministradora.
(B) Consultar con la Empresa Suministradora la
necesidad de instalar la válvula de
seguridad por defecto de presión.
(C) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición
de servicio que realiza la Empresa
Suministradora, podrá realizarse con los
conjuntos de regulación, reguladores de
abonado, válvulas de seguridad por defecto
de presión y contadores montados, siguiendo
el procedimiento establecido por la Empresa
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.4-2
7 Ensayos y verificaciones 7.4 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en fincas plurifamiliares Puente de
contador
con contadores Límite de
y V.S. min

en vivienda Llave de vivienda


abonado

Llave de
Sólo en aquellos edificios ya vivienda B B
construidos en los que no pueden
centralizarse los contadores B Llaves
de conexión
de aparato

B B
Tramos en BP
B

B B
Red
Distribución B
BP
Llave de
acometida

A A'

Instalación individual (hasta llaves


Acometida interior Instalación común de conexión de aparato, incluidas éstas)

NOTAS:
Presión efectiva Duración mínima
(A) Si la acometida interior es aérea o Tramo mínima L≤10m L>10m
visitable, el tramo a probar es el A-B, y si es
A-B
enterrada, el tramo a probar es el A'-B, ya
que en este último caso la prueba de A'-B 50 mbar 10 min 15 min
estanquidad del tramo A-A' la realizará
la Empresa Suministradora.
(B) Consultar con la Empresa Suministradora
la necesidad de instalar la válvula de
seguridad por defecto de presión.
(C) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición
de servicio que realiza la Empresa
Suministradora, podrá realizarse con los
conjuntos de regulación, reguladores de
abonado, válvulas de seguridad por defecto
de presión y contadores montados, siguiendo
el procedimiento establecido por la Empresa
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.4-3
7 Ensayos y verificaciones 7.4 Prueba de estanquidad de instalaciones
receptoras alimentadas desde redes
en baja presión

Instalaciones receptoras
en locales destinados
a usos colectivos
o comerciales

Puente Límite
de V.S. min de local
privado
B B

Llave Llaves de conexión


de local de aparato
privado B

Llave de Puente
acometida de contador

Tramos en BP

Red
Distribución
BP

NOTAS: Presión efectiva Duración mínima


(A) Consultar con la Empresa Suministradora la Tramo mínima L≤10m L>10m
necesidad de instalar la válvula de seguridad
por defecto de presión. A-B 50 mbar 10 min 15 min
(B) Si la prueba de estanquidad se realiza
conjuntamente con la puesta en disposición de
servicio que realiza la Empresa Suministradora,
podrá realizarse con los conjuntos de
regulación, reguladores de abonado, válvulas
de seguridad por defecto de presión
y contadores montados, siguiendo el
procedimiento establecido por la Empresa
Suministradora para efectuar esta prueba.

7.4-4
8 Documentación
técnica

8.1. Clasificación de las instalaciones


en base a la documentación técnica
que generan

8.2. Certificado de acometida interior


en edificio habitado

8.3. Certificado de instalación común


en edificio habitado

8.4. Certificado de instalación individual


en edificio habitado
8 Documentación técnica 8.1 Clasificación de las instalaciones
en base a la documentación técnica
que generan

Consideraciones Este tipo de instalaciones receptoras puede


diseñarlas y construirlas una Empresa Instaladora
generales GAS (EG) con las siguientes limitaciones:

- Categoría EG-I, sólo media presión A o baja


A la hora de diseñar y construir y antes de poner presión para uso doméstico en el interior de
en servicio una instalación receptora de gas, ha las viviendas, y además, que no suponga una
de generarse una determinada documentación transformación de la instalación y los
técnica que refleje las características y aparatos por un cambio de gas.
condicionantes legales de la misma.
En función del tipo de instalación receptora y de - Categoría EG-II, todo tipo de instalaciones
la potencia de utilización simultánea de la misma, receptoras excepto las acometidas interiores
la documentación técnica que debe elaborarse enterradas.
antes de la construcción o ampliación de una
instalación receptora es diferente. - Categoría EG-III, sin limitaciones.
Las instalaciones receptoras se clasifican, en base
a la documentación técnica que han de generar, - Categoría EG-IV, sin limitaciones.
en instalaciones receptoras que no necesitan un
proyecto técnico específico y las instalaciones
receptoras que sí lo necesitan. Cuando se trate de una acometida interior,
la Empresa Instaladora deberá enviar a la
Empresa Suministradora tres ejemplares del
correspondiente certificado de acometida interior,
cuyo modelo y bases de cumplimentación se
muestra en la ficha 8.2, y el croquis de dicha
acometida interior, especificando con la necesaria
claridad su trazado, el material de los tramos, su
Instalaciones receptoras longitud, los diámetros de las conducciones, los
accesorios instalados, los caudales previstos en
que no necesitan cada tramo y los esquemas necesarios para
proyecto técnico definir la instalación.
Cuando se trate de una instalación receptora
específico común, la Empresa Instaladora deberá enviar a la
Empresa Suministradora tres ejemplares del
correspondiente certificado de instalación común,
Las instalaciones receptoras que para su cuyo modelo y bases de cumplimentación se
construcción o ampliación no necesitan un muestran en la ficha 8.3, y el croquis de dicha
proyecto técnico específico son las siguientes: instalación común, especificando con la necesaria
claridad su trazado, el material de los tramos, su
- Las instalaciones receptoras individuales longitud, los diámetros de las conducciones, los
cuya potencia nominal de utilización accesorios instalados, los elementos de
simultánea sea inferior o igual a 70 kW regulación y seguridad, los caudales previstos en
(60.200 kcal/h). cada tramo y los esquemas necesarios para
- Las instalaciones receptoras comunes cuya definir la instalación.
potencia nominal de utilización simultánea
sea inferior o igual a 700 kW (602.000 kcal/h)
- Las acometidas interiores cuya potencia
nominal de utilización sea inferior o igual a
700 kW (602.000 kcal/h).

8.1-1
8 Documentación técnica 8.1 Clasificación de las instalaciones
en base a la documentación técnica
que generan

Cuando se trate de instalaciones individuales, la


Empresa Instaladora deberá enviar a la Empresa
Suministradora, para cada una de las
instalaciones individuales, tres ejemplares del
certificado de instalación individual, cuyo modelo
y bases de cumplimentación se muestran en la
ficha 8.4, y el croquis de la instalación individual,
especificando con la necesaria claridad su
trazado, el material de los tramos, su longitud, los
diámetros de las conducciones, los accesorios
instalados, los elementos de regulación y
seguridad, los elementos de medida y control, los
aparatos a gas previstos con sus caudales
máximos nominales y los esquemas necesarios
para definir la instalación.

8.1-2
8 Documentación técnica 8.1 Clasificación de las instalaciones
en base a la documentación técnica
que generan

Instalaciones receptoras Al igual que para las instalaciones receptoras que


no necesitan proyecto técnico específico, cuando
que necesitan proyecto en el diseño de la instalación receptora se prevea la
existencia de una acometida interior enterrada,
técnico específico debe ponerse en conocimiento de la Empresa
Suministradora para programar la construcción de
dichos tramos.
Las instalaciones receptoras que para su
construcción o ampliación necesitan un proyecto El interesado, o persona autorizada, deberá
técnico específico son las siguientes: presentar en el órgano territorial competente el
proyecto específico de la instalación de gas,
- Instalaciones receptoras individuales redactado y firmado por el técnico titulado
cuya potencia nominal de utilización competente y visado por el correspondiente
simultánea sea superior a 70 kW (60.200 kcal/h) Colegio Oficial, que dará trámite al citado
proyecto.
- Instalaciones receptoras comunes cuya
potencia nominal de utilización simultánea En el proyecto técnico específico de la instalación
sea superior a 700 kW (602.000 kcal/h). receptora de gas deberán figurar, además de
cuantas descripciones, cálculos y planos sean
- Acometidas interiores cuya potencia necesarios para definirla y, por tanto, construirla,
nominal de utilización sea superior a aquellas recomendaciones e instrucciones
700 kW (602.000 kcal/h). necesarias para el buen funcionamiento,
mantenimiento y revisión de la instalación
- Las ampliaciones de una instalación proyectada.
individual, de una instalación común o de
una acometida interior, que no necesitaban La ejecución del montaje, pruebas e inspecciones
proyecto técnico específico pero que la reglamentarias de estas instalaciones
potencia de utilización simultánea una vez corresponde a una Empresa Instaladora, y debe
llevarse a cabo de acuerdo con el proyecto
realizada la ampliación supere los valores
específico de la instalación. Dicha ejecución será
mencionados anteriormente. En estos casos, realizada por Instaladores Autorizados, bajo el
el proyecto técnico específico debe realizarse control y responsabilidad del técnico titulado
de toda la instalación, no sólo de la Director de Obra de la instalación receptora de
ampliación. gas.
- Aquellas instalaciones receptoras que por sus Una vez realizada la instalación y efectuadas las
especiales características precisen proyecto pruebas e inspecciones reglamentarias y siempre
de acuerdo con los reglamentos técnicos en antes de realizar la puesta en disposición de
vigor. servicio, será necesario que el interesado o
persona autorizada presente al órgano territorial
Las instalaciones receptoras que necesitan un competente un certificado de dirección y
proyecto técnico específico para su ejecución o terminación de obra, suscrito por el técnico
ampliación, no requerirán autorización titulado que la ha llevado a cabo y visado por el
Colegio Profesional correspondiente.
administrativa, salvo en los casos en que así lo
prescriben los reglamentos en vigor. Deberá presentarse original y tres copias de
dicho certificado de dirección y terminación de
Este tipo de instalaciones receptoras debe diseñarlas obra, que una vez diligenciadas por el órgano
un técnico titulado, quién llevará la dirección de la territorial quedarán en poder del interesado,
obra, y construirlas una Empresa Instaladora GAS siendo sus destinatarios el técnico titulado, el
categoría EG-II, EG-III o EG-IV, con las limitaciones propietario de la instalación y la Empresa
que cada categoría de Empresa Instaladora impone Suministradora.

8.1-3
8 Documentación técnica 8.1 Clasificación de las instalaciones
en base a la documentación técnica
que generan

En este certificado de dirección y terminación de


obra se hará constar expresamente que la
instalación se ha ejecutado de acuerdo con el
proyecto técnico específico registrado en el
órgano territorial competente, y que cumple con
todos los requisitos exigidos en la
reglamentación técnica vigente. Asimismo, se
harán constar los resultados de las pruebas y
reconocimientos de carácter general o parcial a
que hubiera dado lugar, así como, en su caso, las
variaciones de detalle que el director técnico haya
realizado sobre el proyecto primitivo.

Se deberá presentar a la Empresa Suministradora


una copia diligenciada del certificado de dirección
y terminación de la obra, así como, según el caso,
tres ejemplares del certificado de acometida
interior aérea, de la instalación común o de cada
una de las instalaciones individuales, cuyos
modelos y bases de cumplimentación se
muestran en las fichas 8.2, 8.3 y 8.4.

8.1-4
8 Documentación técnica 8.2 Certificado de acometida
interior en edificio habitado

identificativo de la misma, así como los


Consideraciones correspondientes a su categoría (EG-II, EG-III o
generales EG-IV), y a la entidad expedidora, donde se
anotará el nombre de los Servicios de Industria
de la Comunidad Autónoma correspondiente.
El certificado de acometida interior en edificio
habitado, cuyo modelo se muestra al final de la
presente ficha 8.2, sólo se realizará en aquellos
casos en que exista acometida interior. Segundo bloque: Instalador Autorizado
Este certificado es un documento impreso por las
En este bloque se solicitan:
dos caras que contiene una serie de bloques de
información que han de cumplimentarse
debidamente por la Empresa Instaladora para ser - Nombre del Instalador Autorizado
entregado a la Empresa Suministradora, la cual
una vez ha realizado las comprobaciones - Número del carné de Instalador Autorizado
reglamentarias necesarias, realizará la puesta en
- Categoría
disposición de servicio.
- Entidad expedidora

Debe ser cumplimentado por el Instalador


Autorizado y tienen especial importancia los
Cumplimentación del datos correspondientes al número de carné
anverso del certificado identificativo del instalador, así como la categoría
(IG-II, IG-III o IG-IV), y a la entidad expedidora,
donde se anotará el nombre de los Servicios de
El anverso del certificado de acometida interior Industria de la Comunidad Autónoma
en edificio habitado está compuesto por cuatro correspondiente.
bloques, describiéndose a continuación las bases
de su cumplimentación.
Tercer bloque: Declara

Primer bloque: Empresa Instaladora La primera información que se solicita es si la


acometida interior se ha realizado nueva, se ha
En este bloque se solicitan: modificado o se ha ampliado, tachándose lo que
no proceda.
- Nombre de la Empresa Instaladora A continuación se solicitan los siguientes datos:
- Categoría - Dirección de la propiedad
- Potencia nominal de utilización simultánea
- Dirección
de la instalación (ver ficha 4.1)
- Número de registro - Número de instalaciones comunes a las
que alimenta
- Entidad expedidora
En este bloque se solicita, además, marcar con un
Debe ser cumplimentado por la Empresa aspa en (1) si el trazado de la acometida interior
Instaladora y tienen especial importancia los es aéreo o con un aspa en (2) si el trazado de la
datos correspondientes al número de registro misma es enterrado.

8.2-1
8 Documentación técnica 8.2 Certificado de acometida
interior en edificio habitado

Cuarto bloque: Acompaña Cumplimentación de


En este cuarto bloque se ha de señalar con un reverso del certificado
aspa la información que acompaña al certificado
de acometida interior.
El reverso del certificado de acometida interior en
Las Empresas Instaladoras han de marcar
edificios habitados está destinado a ser
siempre el apartado relativo al croquis de la
cumplimentado por la Empresa Suministradora y
acometida interior y si la instalación necesita
por el propietario o representante de la finca
proyecto técnico específico, así como el apartado
donde se realiza la instalación, por lo que no ha
correspondiente al certificado de dirección y
de ser cumplimentado por la Empresa
terminación de la obra.
Instaladora.
Los otros dos apartados son relativos a
acometidas interiores enterradas, las cuales las
construyen las Empresas Suministradoras, por lo
que no deben ser cumplimentados por las
Empresas Instaladoras.
A continuación se solicita la fecha, firma del
Instalador Autorizado y Sello de la Empresa
Instaladora.

8.2-2
8 Documentación técnica 8.2 Certificado de acometida
interior en edificio habitado

Certificado de instalación de gas

INSTALACIÓN ACOMETIDA INTERIOR EN EDIFICIO HABITADO

Empresa instaladora
Nombre ..................................................................................................................................................................
categoría ....................................... ,dirección ......................................................................................................
número de Registro ............................ ,expedido por ........................................................................................
...................................................................................... ,

Instalador autorizado
Nombre ..................................................................................................................................................................
con carné de instalador autorizado número .......................................................................................................
categoría ....................................... , expedido por ..............................................................................................
...................................................................................... ,

DECLARA; Haber realizado / modificado / ampliado la acometida interior siguiente:

Dirección: Calle ........................................................................................ , número ...............


Población ..................................................................................................................................
Potencia nominal de utilización simultánea de la instalación .............................................
Número de instalaciones comunes que alimenta ................................................................

(1) Que siendo su trazado aéreo la misma ha sido efectuada de acuerdo con las Normas
Básicas de Instalaciones de Gas en Edificios Habitados y demás normativas vigentes
que le sean de aplicación y que se han realizado con resultado satisfactorio las
pruebas de estanquidad que las mismas prevén.
(2) Que siendo su trazado enterrado, la misma ha sido efectuada de acuerdo con el
Reglamento de Redes y Acometidas y demás normativas vigentes que le sean de
aplicación y que se han realizado con resultado satisfactorio las pruebas de
estanquidad que los mismos prevén.

Y acompaña:
- Croquis de la acometida interior ................................................................................................... (1)
- Certificado de dirección y terminación de la obra de la instalación de gas ............................... (1) ó (2)
- Plano con detalle de la situación de la acometida interior en planta y alzado .......................... (2)
- Derecho de servidumbre de paso permanente de la acometida interior enterrada
en favor de la Empresa Suministradora ....................................................................................... (2)

Fecha Firma Sello de la Empresa

ANVERSO

8.2-3
8 Documentación técnica 8.2 Certificado de acometida
interior en edificio habitado

Empresa suministradora

Don ........................................................................................................................................................................ ,
en representación de la Empresa ....................................................................................................................... ,
domiciliada en ...................................................................................................................................................... ,

DECLARA: Que en el día de hoy ha comprobado que la instalación, en sus partes visibles,
cumple la normativa que le es de aplicación según su trazado, que es estanca al gas
a la presión de suministro y que los dispositivos de maniobra funcionan
correctamente, quedando la instalación en disposición de servicio.

Fecha Firma Sello de la Empresa

Usuario o en su representación

Don ........................................................................................................................................................................ ,
documento nacional de indentidad .................................................................................................................... ,
Dirección ............................................................................................................................................................... ,
en representación de ........................................................................................................................................... ,

DECLARA: Que en el día de hoy queda enterado de que la acometida interior de referencia está en
disposición de servicio y de su responsabilidad en el buen uso y mantenimiento
posterior de la misma.

Fecha Firma

Las menciones a las Normas Básicas han sido sustituidas por el Reglamento de Instalaciones
de gas aprobado por el R. D. 1853/93 de 22 de Octubre

REVERSO

8.2-4
8 Documentación técnica 8.3 Certificado de instalación
común en edificio habitado

identificativo de la misma, así como los


Consideraciones correspondientes a su categoría (EG-II, EG-III o
generales EG-IV), y a la entidad expedidora, donde se
anotará el nombre de los Servicios de Industria
de la Comunidad Autónoma correspondiente.
El certificado de instalación común en edificio
habitado, cuyo modelo se muestra al final de la
presente ficha 8.3, sólo se realizará en aquellos
casos en que exista una instalación receptora
plurifamiliar.
Este certificado es un documento impreso por las Segundo bloque: Instalador Autorizado
dos caras que contiene una serie de bloques de
información que han de cumplimentarse En este bloque se solicitan:
debidamente por la Empresa Instaladora para ser
entregado a la Empresa Suministradora, la cual - Nombre del Instalador Autorizado
una vez ha realizado las comprobaciones
reglamentarias necesarias, realizará la puesta en - Número del carné de Instalador Autorizado
disposición de servicio.
- Categoría

- Entidad expedidora

Debe ser cumplimentado por el Instalador


Cumplimentación del Autorizado y tienen especial importancia los
datos correspondientes al número de carné
anverso del certificado identificativo del instalador, así como la categoría
(IG-II, IG-III o IG-IV), y a la entidad expedidora,
donde se anotará el nombre de los Servicios de
El anverso del certificado de instalación común
Industria de la Comunidad Autónoma
en edificio habitado está compuesto por cuatro
correspondiente.
bloques, describiéndose a continuación las bases
de su cumplimentación.

Primer bloque: Empresa Instaladora


Tercer bloque: Declara
En este bloque se solicitan:
La primera información que se solicita es si la
instalación común se ha realizado nueva, se ha
- Nombre de la Empresa Instaladora modificado o se ha ampliado, tachándose lo que
no proceda.
- Categoría

- Dirección
A continuación se solicitan los siguientes datos:
- Número de registro
- Dirección de la propiedad
- Entidad expedidora
- Potencia nominal de utilización simultánea
de la instalación (ver ficha 4.1)
Debe ser cumplimentado por la Empresa
Instaladora y tienen especial importancia los - Número de instalaciones individuales a las
datos correspondientes al número de registro que alimenta

8.3-1
8 Documentación técnica 8.3 Certificado de instalación
común en edificio habitado

Cuarto bloque: Acompaña Cumplimentación de


En este cuarto bloque se ha de señalar con un reverso del certificado
aspa la información que acompaña al certificado
de instalación común.
El reverso del certificado de instalación común en
Las Empresas Instaladoras han de marcar
edificios habitados está destinado a ser
siempre el apartado relativo al croquis de la
cumplimentado por la Empresa Suministradora y
instalación común y si la instalación necesita
por el propietario o representante de la finca
proyecto técnico específico, así como el apartado
donde se realiza la instalación, por lo que no ha
correspondiente al certificado de dirección y
de ser cumplimentado por la Empresa
terminación de la obra.
Instaladora.
Si se da el caso de que existen tramos enterrados
en la instalación común que no los realiza la
Empresa Instaladora, podrá cumplimentarse la
última línea de este bloque con la siguiente
información:

LA INSTALACIÓN SE INICIA EN EL PUNTO I

Este punto "I" coincidirá con el inicio de la


actividad de la Empresa Instaladora y deberá
señalarlo en el croquis de la instalación común.
A continuación se solicita la fecha, firma del
Instalador Autorizado y Sello de la Empresa
Instaladora.

8.3-2
8 Documentación técnica 8.3 Certificado de instalación
común en edificio habitado

Certificado de instalación de gas

INSTALACIÓN COMÚN EN EDIFICIO HABITADO

Empresa instaladora
Nombre ..................................................................................................................................................................
categoría ....................................... ,dirección ......................................................................................................
número de Registro ............................ ,expedido por ........................................................................................
...................................................................................... ,

Instalador autorizado
Nombre ..................................................................................................................................................................
con carné de instalador autorizado número .......................................................................................................
categoría ....................................... , expedido por ..............................................................................................
...................................................................................... ,

DECLARA; Haber realizado / modificado / ampliado la instalación siguiente:

Dirección: Calle ........................................................................................ , número ...............


Población ..................................................................................................................................
Potencia nominal de utilización simultánea de la instalación .............................................
Número de instalaciones individuales que alimenta ...........................................................

Que la misma ha sido efectuada de acuerdo con las Normas Básicas de Instalaciones
de Gas en Edificios Habitados y demás normativas vigentes que le sean de aplicación,
y que se han realizado con resultado satisfactorio las pruebas de estanquidad que las
mismas prevén.

Y acompaña:
- Croquis de la instalación común ..............................................................................................................
- Certificado de dirección y terminación de la obra de la instalación de gas ..........................................
.....................................................................................................................................................................

Fecha Firma Sello de la Empresa

ANVERSO

8.3-3
8 Documentación técnica 8.3 Certificado de instalación
común en edificio habitado

Empresa suministradora

Don ........................................................................................................................................................................ ,
en representación de la Empresa ....................................................................................................................... ,
domiciliada en ...................................................................................................................................................... ,

DECLARA: Que en el día de hoy ha comprobado que la instalación de referencia, en sus partes
visibles, cumple las Normas Básicas de Instalaciones de Gas en Edificios Habitados,
tanto en materiales como en ventilación, que es estanca al gas a la presión de
suministro y que los dispositivos de maniobra funcionan correctamente, quedando la
instalación en disposición de servicio.

Fecha Firma Sello de la Empresa

Usuario o en su representación

Don ........................................................................................................................................................................ ,
documento nacional de indentidad .................................................................................................................... ,
Dirección ............................................................................................................................................................... ,
en representación de ........................................................................................................................................... ,

DECLARA: Que en el día de hoy queda enterado de la instalación común de gas de referencia está
en disposición de servicio y de su responsabilidad en el buen uso y mantenimiento
posterior de la misma.

Fecha Firma

Las menciones a las Normas Básicas han sido sustituidas por el Reglamento de Instalaciones
de gas aprobado por el R. D. 1853/93 de 22 de Octubre

REVERSO

8.3-4
8 Documentación técnica 8.4 Certificado de instalación
individual en edificio habitado

se anotará el nombre de los Servicios de


Consideraciones Industria de la Comunidad Autónoma
generales correspondiente.

Segundo bloque: Instalador Autorizado


El certificado de instalación individual en edificio
habitado, cuyo modelo se muestra al final de la
En este bloque se solicitan:
presente ficha 8.4, se realizará para todas las
instalaciones individuales, es decir, las ubicadas
en edificios plurifamiliares, unifamiliares o en - Nombre del Instalador Autorizado
locales destinados a usos colectivos o
comerciales. - Número del carné de Instalador Autorizado

Este certificado es un documento impreso por las - Categoría


dos caras que contiene una serie de bloques de
información que han de cumplimentarse - Entidad expedidora
debidamente por la Empresa Instaladora para ser
entregado a la Empresa Suministradora, la cual Debe ser cumplimentado por el Instalador
una vez ha realizado las comprobaciones Autorizado y tienen especial importancia los datos
reglamentarias necesarias, realizará la puesta en correspondientes al número de carné identificativo
disposición de servicio. del instalador, así como la categoría (IG-I, IG-II, IG-
III o IG-IV), y a la entidad expedidora, donde se
anotará el nombre de los Servicios de Industria de
la Comunidad Autónoma correspondiente.
Cumplimentación del
anverso del certificado Tercer bloque: Declara

La primera información que se solicita es si la


El anverso del certificado de instalación instalación individual se ha realizado nueva o se ha
individual en edificio habitado está compuesto ampliado, tachándose lo que no proceda.
por cuatro bloques, describiéndose a
Además de haber realizado nueva una instalación
continuación las bases de su cumplimentación.
o de haberla ampliado, existen otras posibilidades
como son que se haya modificado parcialmente o
que solamente se haya comprobado la misma,
Primer bloque: Empresa Instaladora habiéndose reservado un espacio en blanco para
anotar estos casos, tachándose entonces lo que no
En este bloque se solicitan: proceda.
- Nombre de la Empresa Instaladora Se entiende que una instalación individual se ha
modificado parcialmente cuando estando ya en
- Categoría servicio se haya variado su trazado o se haya
realizado una ampliación sustancial de la misma.
- Dirección
Se entiende que una instalación se ha comprobado
- Número de registro cuando una Empresa Instaladora haya de
comprobar y certificar una instalación que no
- Entidad expedidora disponga de certificado para tramitar un alta de
abono.
Debe ser cumplimentado por la Empresa A continuación se solicitan los siguientes datos:
Instaladora y tienen especial importancia los
datos correspondientes al número de registro - Dirección de la vivienda o local privado
identificativo de la misma, así como los
correspondientes a su categoría (EG-I, EG-II, - Potencia nominal de utilización simultánea
EG-III o EG-IV), y a la entidad expedidora, donde de la instalación (ver ficha 4.1)

8.4-1
8 Documentación técnica 8.4 Certificado de instalación
individual en edificio habitado

Cuarto bloque: Acompaña 5 primeras, ya que la última, la de «Agente de


puesta en marcha» está destinada a ser
En este cuarto bloque se ha de señalar con un cumplimentada por la persona autorizada por la
aspa la información que acompaña al certificado Empresa Suministradora que realiza la puesta en
de instalación individual. disposición de servicio de la instalación.
Las Empresas Instaladoras han de marcar Por lo tanto, a continuación se indican las bases
siempre el apartado relativo al croquis de la de cumplimentación de las 5 primeras columnas.
instalación individual y si la instalación necesita
proyecto técnico específico, así como el apartado 1ª columna: Cantidad
correspondiente al certificado de dirección y En esta columna se registra el número
terminación de la obra. de aparatos a gas de cada tipo
instalados o previstos en la instalación.
Si se da el caso de que existen tramos enterrados
en la instalación individual situados antes del 2ª columna: Aparatos
contador que no los realiza la Empresa En esta columna se indica el
Instaladora, podrá cumplimentarse la última línea correspondiente tipo de aparatos a
de este bloque con la siguiente información: gas instalado o previsto, por ejemplo,
cocina-horno, calentador instantáneo,
LA INSTALACIÓN SE INICIA EN EL PUNTO I caldera mixta, etc.
Este punto "I" coincidirá con el inicio de la 3º columna: Potencia nominal
actividad de la Empresa Instaladora y deberá En esta columna se indica la potencia
señalarlo en el croquis de la instalación nominal individual de cada tipo de
individual. aparato a gas instalado o previsto,
A continuación se solicita la fecha, firma del expresada en kW, independientemente
Instalador Autorizado y Sello de la Empresa del número de aparatos del mismo tipo
Instaladora. y potencia que existan.

4ª columna: Instalado
En esta columna debe anotarse un
aspa para aquellos aparatos a gas que
Cumplimentación de se encuentren ya conectados a la
instalación.
reverso del certificado
5ª columna: Previsto
En esta columna debe anotarse un
En el reverso del certificado de instalación aspa para aquelos aparatos que
individual en edificios habitados, a excepción del estuvieran todavía pendientes de
primer bloque referente a los aparatos a gas, el conexión o bien porque faltan aún
resto de bloques están destinados a ser los aparatos a gas.
cumplimentados por la Empresa Suministradora
y por el usuario o representante de la instalación
El resto del reverso del certificado de instalación
individual, por lo que no ha de ser
individual, como ya se ha mencionado anterior
cumplimentado por la Empresa Instaladora.
mente, ha de ser cumplimentado por la Empresa
Suministradora y por el usuario de la instalación
Primer bloque: Aparatos de utilización o su representante.

Este bloque consiste en una tabla con 6 columnas


en la que se solicitan diferentes datos relativos a
los aparatos a gas instalados o previstos instalar.
Se ha de mencionar que de las 6 columnas el
Instalador Autorizado ha de cumplimentar las

8.4-2
8 Documentación técnica 8.4 Certificado de instalación
individual en edificio habitado

Certificado de instalación de gas

INSTALACIÓN INDIVIDUAL EN EDIFICIOS HABITADOS

Empresa instaladora
Nombre ..................................................................................................................................................................
categoría ....................................... ,dirección ......................................................................................................
número de Registro ............................ ,expedido por ........................................................................................
...................................................................................... ,

Instalador autorizado
Nombre ..................................................................................................................................................................
con carné de instalador autorizado número .......................................................................................................
categoría ....................................... , expedido por ..............................................................................................
...................................................................................... ,

DECLARA; Haber realizado / ......................................... / ampliado la instalación siguiente:

Dirección: Calle ........................................................................................ , número ...............


escalera ........................................... , piso ............................................... , puerta ................ ,
Población ..................................................................................................
Potencia nominal de utilización simultánea de la instalación .............................................

Que la misma ha sido efectuada de acuerdo con las Normas Básicas de Instalaciones
de Gas en Edificios Habitados y demás normativas vigentes que le sean de aplicación,
y que se han realizado con resultado satisfactorio las pruebas de estanquidad que las
mismas prevén.

Y acompaña:
- Croquis de la instalación individual .........................................................................................................
- Certificado de dirección y terminación de la obra de la instalación de gas ..........................................
.....................................................................................................................................................................
Fecha Firma Sello de la Empresa

ANVERSO

8.4-3
8 Documentación técnica 8.4 Certificado de instalación
individual en edificio habitado

Aparatos de utilización

Potencia Agente
Cantidad Aparatos nominal Instalado Previsto de puesta
(kW) en marcha

Empresa suministradora

Don ........................................................................................................................................................................ ,
en representación de la Empresa ....................................................................................................................... ,
domiciliada en ...................................................................................................................................................... ,

DECLARA: Que en el día de hoy ha comprobado que la instalación de referencia, en sus partes
visibles, cumple las Normas Básicas de Instalaciones de Gas en Edificios Habitados,
tanto en materiales como en ventilación, que es estanca al gas a la presión de
suministro y que los dispositivos de maniobra funcionan correctamente, quedando la
instalación en disposición de servicio.

Fecha Firma Sello de la Empresa

Usuario o en su representación

Don ........................................................................................................................................................................ ,
documento nacional de indentidad .................................................................................................................... ,

DECLARA: Que en el día de hoy queda enterado de que su instalación individual de gas está en
disposición de servicio, de la situación en que quedan sus aparatos de utilización de gas,
y de su responsabilidad en el buen uso y mantenimiento posterior de la misma.

Fecha Firma

Las menciones a las Normas Básicas han sido sustituidas por el Reglamento de Instalaciones
de gas aprobado por el R. D. 1853/93 de 22 de Octubre

REVERSO

8.4-4
Esta recopilación de Reglamentos y Normas del Ayuntamiento de
Madrid viene a continuar el proyecto iniciado, meses atrás, con la
publicación, en un volumen, de las Ordenanzas, siguiendo una línea de
intención dirigida a editar y divulgar nuestros textos normativos de
forma periódica y ordenada, procurando mantener al día su actualiza-
ción y contribuyendo a su más razonable divulgación . Estatutos y
Referencias de Acuerdos de carácter general aparecerán próximamente
para completar este panorama normativo .

De nuestros Reglamentos, como sucedía con las Ordenanzas, había


hasta el momento ediciones sectoriales en publicaciones individualizadas,
y se hacía necesaria una recopilación que los mostrase desde su
perspectiva global y convenientemente compaginada .

Esta tarea se acomete ahora por primera vez y la edición que


presentamos pretende, con las lógicas cautelas, una aproximación lo
más rigurosa posible a ese proyecto ordenador de los mismos, para que
los textos vayan encontrando su ajustada actualización e integrando las
sucesivas modificaciones . La edición está cerrada a finales de mayo de
1992 .

Edita:
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DEL GABINETE
DE LA ALCALDÍA PRESIDENCIA José María Alvarez del Manzano
Servicio de Documentación y López del Hierro
Plaza Mayor, 27, 2.°- - 28012 Madrid - Teléfono 588 14 34 Alcalde de Madrid
Imprime : Artes Gráficas Municipales
Depósito Legal: M-28726-92
ISBN: 84-7812-171-4 5
ÍNDICE GENERAL

PÁG .

Reglamento de Protocolo y Ceremonial .. .... . ...... .. .. .. .... .. .. .. . . ......... .. .. .. .. 9


Reglamento para Concesión de Distinciones Honoríficas .. .. .... .. .. .. .. .... 21
Normas sobre denominaciones y cambios de nombre de vías y espacios
públicos urbanos .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. .. ........ .. .. .. .. .... ..... . 33
Reglamento de Régimen Interior de la Gerencia Municipal de Urbanis-
mo . .. .. .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .... .. .. .. ..... .. ...... .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. ......... . 41
Normas de Organización y Régimen Jurídico de la Oficina Técnica
Municipal del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid .. .. .. . 55
Reglamento de Instalación de Estaciones de Servicio y Aparatos Surti-
dores . .. . . .... .... .. .. .... .. .. ..... .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. .. .. . . ... .. .. .... . . . . .. .. . . .... .. . .. .. .. .. ... 67
Reglamento de la Empresa Mixta de Estacionamientos Subterráneos de
Concesión Municipal ....... . . .. .. .. .. .. .. .... .. .. .. ...... . ........ .. .. ........... .. .. .. .. ... 73
r Reglamento de Instalaciones Sanitarias . .. .. .. .. .... .. .. ....... .. ... .. .. .... .. .. .. .. . .. 83
Reglamento de Régimen Interior para el Personal del Servicio de
Limpiezas .. ....... .. .. .. .. .. .. .. .. . . ..... .. .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .... . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. 103
Reglamento para el Cuerpo de Policía Municipal .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .... .. . . . .. 113
Reglamento del Centro de Formación y Estudios de la Policía Municipal 145
Reglamento del Cuerpo de Bomberos . .... ..... . . .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ......... .. .. 169
Reglamento del Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil .. . .... .. .. .. .. .. 203
Reglamento de la Escuela de Bomberos y Protección Civil . . . .. .. .. .. .. .. .. 213
Reglamento del Patronato de Casas para Funcionarios .. .. .. ... . . .. .. .. .. .. .. .. 239
Reglamento de Régimen y Funcionamiento del Almacén de Villa. .. .... 257
Reglamento de Funcionamiento de los Alojamientos Tutelados .. .... ... . 269
Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros de
Servicios Sociales .. . . .... .. .. .. .. ... . . . ..... .. ... . . ... .. . . . . .. .. .. .. . . .. . . .. .. .. .. . . . . . . . .. . . . 283
Reglamento Electoral de los Centros Municipales de la Tercera Edad . 309
Reglamento del Comercio Minorista de la Alimentación . .... .... ... .. .. .. .. . 317
Reglamento de Centros Comerciales de Barrio ... . . ... ..... .. .. ... ........ .. .. .. .. . 343
Reglamento de Prestación de Servicios en los Mercados Centrales de
Abastecimiento . .. .. .. .. .. .. .. .. .. ....... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. ..... . . . .. .. .. .. ...... .. . .. 365
Reglamento de Funcionamiento del Mercado Central de Frutas y Verdu-
ras .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . ...... .. .. .. .. .. .. .. .. ..... . . ... ..... .. .. .... .. .. .. .. .... .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. 391
7
PÁG .

Reglamento de Funcionamiento del Mercado Central de Pescados ..... . 425


Reglamento de Funcionamiento del Mercado Central de Carnes .. .. .... . 461
Reglamento de Mercados de Distrito ...... .... .. .. .. .. .... .. .. ........ ....... .. .. ....... 483
Reglamento de Prestación de Servicios del Matadero Municipal .. .. ..... 1'1'5ó5
Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Junta Arbitral ... 529
Reglamento de Cementerios .......................... .. .. .. .......... ...... ............. ..... 539
Reglamento del Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas .. . .. 559
Reglamento del Personal Subalterno de Instituciones Escolares ..... ..... 569
Normas de Participación Ciudadana ....... ............ ........... .. .. .. .. ........... ..... 579
REGLAMENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS

APROBADO POR ACUERDO PLENARIO


DE 27 DE JULIO DE 1984
CAPÍTULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 .`-' 1 . El Ayuntamiento de Madrid, en el ejercicio de la competencia


que sobre esta materia tiene atribuida por la legislación general de Régimen
Local y por la especial de su Municipio, presta directamente, con medios
propios, el servicio de extinción de incendios en la totalidad del territorio que
constituye su término municipal .
2. Las modalidades de prestación del servicio, los derechos y deberes de sus
usuarios, su organización y funcionamiento, así como el régimen del personal
adscrito al mismo, se rigen por las disposiciones del presente Reglamento,
aprobado por la Corporación en uso de la potestad reglamentaria que también
legalmente le está conferida .
3. La actuación del Servicio de Extinción de Incendios se ajustará al
principio de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y a las
libertades públicas en los términos de la Constitución y de las leyes que la
desarrollan .
4. Las intervenciones del Servicio de Extinción de Incendios se entenderán
justificadas, en todo caso, cuando existieren situaciones de siniestro o de
calamidad colectiva susceptibles de ocasionar riesgo inminente para la integridad
o la tranquilidad de las personas, o daños graves en los bienes de dominio
público o privado y aunque, con motivo u ocasión de tales intervenciones, se
consideraren lesionados derechos individuales o hubiere que producir perjuicios
patrimoniales .
5. Por su carácter de servicio esencial para la protección civil y la tranquilidad
comunitaria, la recepción y el uso del Servicio de Extinción de Incendios por
parte de los ciudadanos, sean éstos personas individuales o personas jurídicas,
se declararán de carácter obligatorio .
6. Toda persona, incluso el menor de edad o el incapacitado, tiene derecho
a recabar la actuación del Servicio de Extinción de Incendios en las situaciones
de siniestro o de calamidad a las que se refiere el artículo 2.`--' de este
171
Reglamento . El Ayuntamiento de Madrid denunciará las falsas alarmas, con el sobrepase la capacidad de respuesta eficaz de los elementos disponibles o exista
fin de exigir a sus autores las responsabilidades pertinentes . riesgo de propagación a fincas o edificios colindantes o se produzca una
7 . Las actuaciones del Servicio de Extinción de Incendios son gratuitas . Sin situación de intranquilidad ciudadana .
embargo, en los supuestos en los que, de conformidad con lo previsto en la 6 . El Ayuntamiento de Madrid llevará un registro detallado de los organis-
legislación de Régimen Local, tales actuaciones beneficien especialmente a mos, entidades o empresas a que se refiere el apartado anterior y el Servicio de
personas determinadas o sean provocadas también especialmente por éstas, los Extinción de Incendios comprobará periódicamente el estado del material y la
usuarios quedan obligados a satisfacer los derechos devengados según la tarifa aptitud del personal, manifestando, en su caso, a aquéllas las deficiencias
de la Ordenanza fiscal aprobada por el Ayuntamiento de Madrid . observadas y las medidas para subsanarlas . De los daños que en personas y
propiedades se produjeren por la no adopción de estas medidas se responsabilizará
Art . 2 .°- 1 . La actuación del Servicio se extenderá a todo el territorio del exclusivamente el organismo, entidad o empresa de que se trate .
término municipal de la Villa de Madrid . 7 . Las actuaciones del Servicio de Extinción de Incendios en los supuestos
2 . En los términos de la vigente legislación de Régimen Local, el Ayunta- indicados en el apartado 5 de este artículo devengarán derechos en todo caso
miento de Madrid podrá suscribir convenios de colaboración con los Municipios con arreglo a la tarifa de la Ordenanza fiscal correspondiente, a cuyo pago
limítrofes para la actuación conjunta de los respectivos Servicios de Extinción estarán obligados los referidos organismos, entidades o empresas .
de Incendios .
3 . En iguales términos podrá convenir con la Comunidad Autónoma de Art. 3 .`-' El Departamento de Extinción de Incendios tiene como funciones,
Madrid la prestación de auxilio a los Servicios de Extinción de Incendios además de la lucha contra el fuego :
dependientes de la misma, en los supuestos que conjuntamente se determinen
y sin perjuicio de lo que se previene en el apartado siguiente . 1 . Atender al salvamento de personas y bienes en todos aquellos siniestros
que se produzcan dentro del término municipal, salvo lo dispuesto, en cuanto
4 . A petición urgente, sin formalidad alguna, del Gobierno de la nación, de
al ámbito, en el artículo 2 .°-
la Autoridad encargada de la Protección Civil en cada Comunidad Autónoma o
del Alcalde del respectivo Municipio, el Alcalde de Madrid podrá ordenar el 2 . Mantener un eficaz sistema de prevención e investigación, mediante:
envío de efectivos y material del Servicio de Extinción de Incendios a cualquier a) Inspección y estudio de los siniestros ocurridos, emitiendo informe
lugar del territorio nacional en el que se hubiere producido un siniestro que, por técnico razonado de sus posibles causas, proponiendo las medidas correctoras
su magnitud, revista el carácter de catástrofe o calamidad pública ; en estos futuras que se estimen precisas, así como propuestas de iniciación de expediente
casos, las dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Villa de Madrid actuarán sancionador por posible incumplimiento de las medidas de seguridad exigibles
bajo la dirección inmediata de sus mandos naturales, pero el funcionario de por las correspondientes Ordenanzas municipales o normativa superior .
superior categoría del propio Cuerpo que esté al frente de la expedición b) Llevar a cabo las asistencias técnicas que le sean encomendadas por
cumplirá las instrucciones de la Autoridad que en dicho lugar tenga encomen-
mandato de la Dirección del Cuerpo, con emisión de informe sobre las medidas
dada la dirección de las tareas para el restablecimiento de la normalidad, a la
de seguridad, prevención de incendios aconsejables y, en su caso, exigibles .
cual Autoridad, no obstante, podrá formular las observaciones técnicas orienta-
das a la mejor utilización, con el menor riesgo posible, del personal y del 3 . Realizar, dentro de las posibilidades del Servicio, campañas de divulga-
material . ción sobre las materias de su competencia para un mayor conocimiento
5 . No obstante lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 1 .`-' de este ciudadano de la normativa contra incendios y de las funciones y misiones del
Reglamento, el Servicio de Extinción de Incendios no estará obligado a actuar Cuerpo de Bomberos .
en los siniestros que se produjeren en locales, dependencias o establecimientos 4 . La colaboración en misiones de seguridad ciudadana y de protección civil
sitos en el término municipal de Madrid y pertenecientes a organismos, con las organizaciones e instituciones existentes, sin que ello afecte a la relación
entidades o empresas que en los mismos cuenten con medios y personal propios orgánica y jerárquica de los componentes del Cuerpo de Bomberos, salvo lo
especializados en la lucha contra el fuego, a no ser que la magnitud del siniestro dispuesto en la Ley Reguladora de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio .

172 173
5. Mantener el necesario intercambio técnico con otros Servicios de Extin- circunstancias no puedan actuar directamente en siniestros, siempre que exista
ción, laboratorios de investigación, instituciones y organismos nacionales y una capacidad suficiente debidamente acreditada.
extranjeros .

Art. 4.°- El Cuerpo de Bomberos actuará bajo la superior autoridad y SECCIÓN 2y De los ingresos y ascensos
dependencia directa del Alcalde Presidente, cuyas funciones podrá delegar en el
Concejal del Área de Seguridad o en cualquier otro miembro de la Corporación . Art . 8." 1 . El ingreso en el Cuerpo de Bomberos se verificará de acuerdo
con los principios de mérito y capacidad. El mismo se realizará mediante
convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, de
CAPÍTULO 2. Del personal : organización y clasificación, ingresos las pruebas selectivas que se establezcan y posterior curso de formación y
selección en la Escuela del Cuerpo .
y ascensos, derechos y obligaciones generales, funciones de la
2. Las referidas pruebas serán de carácter teórico-práctico, debiendo
Escala Técnica y de la Escala Operativa acreditarse aquellas cualidades físicas, intelectuales y profesionales que exigen
las peculiares misiones del Cuerpo .

SECCIÓN 1.ª De la organización y clasificación del personal Art. 9 .`-' Como condiciones específicas para concurrir a las pruebas selecti-
vas se exigirán, además de las generales para el ingreso en las Administraciones
públicas, las siguientes :
Art . 5.°- 1 . El personal del Cuerpo de Bomberos tendrá la consideración de
funcionario de carrera de Servicios Especiales, y su relación con el Ayunta- a) Respecto de la Escala Técnica o de Mando :
miento de Madrid se acomodará a lo establecido en la normativa general local
Primero . El ingreso directo en la Escala Técnica o de Mando lo será por la
y Reglamentos, en cada caso, para este tipo de funcionarios y demás disposi- categoría de Oficial, mediante los procedimientos establecidos por la Ley y
ciones aplicables. posterior curso de formación .
2. El Cuerpo de Bomberos, que se estructura para sus mejores fines de Segundo. No exceder de treinta y cinco años, salvo los procedentes de la
forma jerarquizada, tiene carácter civil, y dadas las peculiaridades de su alta Escala Operativa .
misión, todo el personal del mismo cumplirá puntual y exactamente los Tercero . La titulación universitaria de carácter técnico, de primer o segundo
servicios que tengan encomendados, según las órdenes que reciban de sus ciclo que se exija en cada caso según la especialidad de la plaza.
mandos superiores respectivos. Cuarto. Servicio militar cumplido o exento del mismo.
Quinto. No estar incluido en el cuadro de exenciones físicas que reglamen-
Art. 6.°- Todos los funcionarios del Cuerpo de Bomberos se agruparán en tariamente se detennine .
una sola línea jerárquica, estructurada en dos escalas: la Técnica o de Mando Sexto . Los procedentes de la Escala Operativa deberán haber superado los
y la Operativa o Ejecutiva . La primera estará compuesta por: Jefe de Departa- cursos correspondientes que al efecto se establezcan en la Escuela del Cuerpo .
mento o Inspector Jefe, Jefe de Sección y Oficiales . En la Escala Ejecutiva u Dichas enseñanzas habrán de reunir el nivel técnico y académico de las
Operativa, existirán las categorías de Suboficiales, Sargentos, Cabos, Bombero Escuelas Universitarias en aquellas materias que sean necesarias para el desa-
y Bombero Conductor . rrollo del mando en el Cuerpo .
b) Respecto de la Escala Operativa :
Art . 7.° Existen dos formas de prestación del Servicio. Una de actuación
directa en el siniestro, y otra de apoyo técnico al mismo . En esta última, se Primero . El ingreso en la Escala Operativa lo será siempre por la categoría
integran aquéllos con profesiones o cualificaciones precisas para el funciona- de Bombero o Bombero Conductor, mediante oposición y posterior curso de
miento coordinado del Servicio; e igualmente los que por su edad u otras formación .

17 4 175
Segundo . Ser mayor de edad y no exceder de treinta años los Bomberos, y b) Poseer el diploma de capacitación para el empleo objeto de la convoca-

de treinta y cinco los Bomberos Conductores . toria, expedido por la Escuela del Cuerpo .
Tercero . Graduado Escolar o titulación similar. c) Tener la siguiente antigüedad en el empleo de origen :

Cuarto . Acreditar mediante prueba al efecto el conocimiento de una de las Bombero para ascenso a Cabo, seis años .
siguientes profesiones, que se consideran útiles para el Servicio : Bombero para ascenso a Sargento, diez años .
Albañil, carpintero de armar, carpintero de taller, encofrador, cerrajero, Cabo para ascenso a Sargento, cuatro años .
electricista, fontanero, montador de estructuras metálicas, cantero, pocero y Cabo para ascenso a Suboficial, seis años .
conductor mecánico para su propia categoría . Sargento para ascenso a Suboficial, dos años .
Quinto . Servicio militar cumplido, o estar exento del mismo . Sargento para ascenso a Oficial, cuatro años .
Sexto . No estar incluido en el cuadro de exenciones físicas que reglamen- Suboficial para ascenso a Oficial, dos años .
tariamente se determine . 2 . El nivel de la escala de ascensos, así como el tiempo de permanencia en
el grado inferior necesario para optar a una plaza del inmediatamente superior,
La baja en el Cuerpo se producirá por las causas y en las
Art . 10 .1 . será el mismo para todos los miembros del Servicio .
condiciones que determine la legislación vigente aplicable a los funcionarios .
2 . Siempre que se pueda integrar en el Servicio de Apoyo Técnico, se Art . 13 . Anualmente se convocarán todas aquellas vacantes que se produz-
evitará la baja en el Cuerpo por razones de edad o condiciones físicas . En todo can dentro del Cuerpo de Bomberos, en aras a una máxima disponibilidad del
caso deberá persistir una capacidad suficiente, debidamente acreditada . personal .
3 . Podrá integrarse en dicho Servicio de Apoyo Técnico a aquellos Bombe-
ros que, cumplidos los cincuenta años, lo prescriban los Servicios médicos Art. 14 .1 . La Escuela del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de
correspondientes o lo soliciten de forma voluntaria . Madrid, que se regirá por su propio Reglamento, tendrá a su cargo, entre otras
funciones, las siguientes :
Art . 11 . 1 . El ascenso en la Escala Técnica se producirá, mediante los a) Organización y desarrollo de los cursos selectivos para el ingreso en el
procedimientos establecidos por la Ley, entre los componentes de dicha Escala
Cuerpo, capacitación para el ascenso, especialización y reciclaje del personal .
que ocupen plaza del orden inmediato inferior. b) Organización y desarrollo periódico de actividades, tales como ciclos de
2 . Poseer el diploma de capacitación para el empleo superior, expedido por conferencias y coloquios sobre temas relacionados con el Servicio y destinados
la Escuela del Cuerpo . no sólo al propio personal del Cuerpo, sino también de divulgación general .
3 . No figurar en su expediente personal nota desfavorable consistente en c) Propuestas de bases técnicas para las convocatorias de ingreso y ascenso,
sanción disciplinaria superior a apercibimiento, salvo las prescritas legalmente . así como la redacción de textos y material didáctico relativo al Servicio .

2 . En todos los cursos de la Escuela, y en especial en los de ingreso y


El ascenso en la Escala Ejecutiva se producirá siempre mediante
Art . 12 . 1 .
ascenso, se buscará no sólo la formación profesional propiamente dicha, sino
los procedimientos establecidos por la Ley, convocados en forma reglamentaria
que además se deberán impartir enseñanzas sobre el mando y la obediencia
y juzgados por un Tribunal calificador constituido al efecto . Tendrán derecho
propias del Cuerpo .
a concurrir a la convocatoria todos los miembros del Cuerpo de dicha Escala
3 . De todos los cursos, la Escuela expedirá los correspondientes diplomas .
pertenecientes a las dos categorías inmediatas inferiores a la de las plazas objeto
4 . Todos los miembros del Cuerpo están obligados a seguir aquellos cursos
de las mismas, siempre que reúnan las siguientes condiciones :
realizados dentro de su jornada de trabajo que por la Dirección de Servicio se
a) No figurar en su expediente personal nota desfavorable consistente en señalen, y en especial los de perfeccionamiento o actualización y los de
sanción disciplinaria superior a apercibimiento, salvo las prescritas legalmente . especialización .

176 177
SECCIÓN 3. a Funciones de la Escala Técnica 14 . Proponer, planificar y proyectar cualquier tipo de ampliación en la
organización del Servicio, previo informe de las Secciones correspondientes, sin
Art. 15 . Funciones del Jefe de l_Departamento de Bomberos . 1 . Corres- que los mismos tengan carácter vinculante .
ponde al Jefe del Departamento, la J efatura, mando y representación del mismo, 15 . La vigilancia, inspección y control en general del personal y material del
bajo las inmediatas órdenes del Alcalde, y, en su caso, del Concejal del Área Servicio . Para ello, siempre que lo crea conveniente, y la frecuencia que la
de Seguridad o persona en quien aquél delegue . buena marcha de los servicios exija, pasará revistas generales o parciales a los
2 . Le corresponde la jefatura e inspección, a través de la estructura jerárqui- efectivos del Cuerpo respecto a instrucción, vestuario, material, equipo, mobi-
ca establecida, de los servicios propios del Departamento, así como la plani- liario, locales y dependencias, velando para que estén siempre en perfecto
estado de funcionamiento.
ficación de sus necesidades .
16 . Velar por la cualificación profesional de los componentes del Cuerpo,
3 . La coordinación de las Secciones en que se estructura el Departamento .
proponiendo a la Dirección de la Escuela los programas de formación para el
4 . La proposición de estudios y proyectos para la renovación y perfecciona-
personal de nuevos ingresos, actualización de conocimientos y nuevos ascensos .
miento de los procedimientos, sistemas y métodos de actuación .
17 . Formalizará las actas provisionales y definitivas del material adquirido,
5 . La propuesta de las sanciones al personal o de la incoación, en su caso,
previo informe del Jefe de la Sección de Mantenimiento y Medios Técnicos .
del correspondiente expediente de responsabilidad administrativa y la imposi-
18 . Mantener relaciones técnicas y de trabajo con otros Servicios nacionales
ción de amonestación, así como incoar, en su caso, expedientes de honores y y extranjeros .
recompensas . 19 . Asistir a cursos, congresos, comisiones técnicas, etc ., para los que sea
6 . El desarrollo de objetivos y actividades del Cuerpo, y la previsión de las designado por sus superiores .
necesidades de personal y material .
7 . Establecerá las medidas oportunas para que todos los miembros del Art. 16 . Funciones del . e e de la Se cción de Extinción . 1 . En los supues-
Cuerpo, tanto de la Escala Superior o de Mando como de la Operativa, actúen tos de ausencia del servicio por cualquiera de los motivos previstos
con plena libertad e iniciativa dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones . normativamente, o cuando el puesto que encontrase vacante, el Jefe de la
Su autoridad se hará notar preponderantemente, por el impulso coordinado que Sección de Extinción, manteniendo las suyas propias, asumirá las funciones del
imprima la marcha de los servicios, en orden a una mayor eficacia . Jefe del Departamento de Bomberos .
8 . Deberá velar porque las responsabilidades y atribuciones de cada catego- 2. Le incumben el mando y la organización de las tareas globales de la
ría sean indivisibles e indelegables, así como que los mandos no sean absorbentes Sección, así como la coordinación y directo control de la gestión encomendada
en el ejercicio de su función, antes bien, establecerá los medios para que el a los Jefes de Zona, en tanto a su responsabilidad como Jefes de Guardia o de
personal a su mando ejerza efectivamente la parte que corresponda a su Parque .
categoría y cometido . 3 . La programación de maniobras y colaboración en la instrucción general
9 . Cumplimentar cuantos informes sean solicitados por la superioridad del Servicio .
4 . Tramitar asuntos de personal de su Sección (permisos, premios, sancio-
relacionados con el Servicio .
nes, etcétera) .
10 . Proponer al Concejal responsable del Área los proyectos de los presu-
5 . La distribución interna de los puestos de trabajo del personal de su
puestos económico-financieros, previo informe de las Secciones correspondien-
Sección, de acuerdo con la estructura del Cuerpo .
tes, sin que los mismos tengan carácter vinculante .
6 . Realizar los estudios y programación que considere necesarios para el
11 . Formular propuesta anual de adscripción de personal a los distintos
perfeccionamiento de su Sección .
puestos de trabajo afectos al Departamento .
7 . Redactar los informes relacionados con la Sección que sean solicitados
12 . Velar por el cumplimiento del presente Reglamento y demás normativa por la superioridad.
que sea de aplicación al Servicio. 8 . Formar parte de los Tribunales calificadores en las pruebas de ingreso y
13 . Formar parte de los Tribunales calificadores en las oposiciones y ascenso del personal de la Sección de Extinción como suplente del Jefe de
concursos en general . Departamento, siempre que fuese designado al efecto .
178 179
9 . Se reunirá periódicamente y en la forma que estime conveniente, al a los Jefes de Zona encargados de las tareas de mantenimiento de Parques e
menos una vez al mes, con sus inmediatos subordinados u otros mandos que hidrantes, comunicaciones y taller-almacén .
estime conveniente, para estudiar la programación y coordinación de las tareas 3 . Tramitar asuntos de personal de su Sección (permisos, premios, sancio-
encomendadas a la Sección . En estas reuniones se analizarán los problemas nes, etcétera) .
planteados en la realización de los diferentes servicios . 4 . La distribución interna de los puestos de trabajo del personal de su
10 . Podrá, asimismo, disponer que se celebren reuniones o conferencias Sección, de acuerdo con la estructura del Cuerpo .
análogas entre los miembros de los restantes escalones, cuyos resultados le 5 . la colaboración en la instrucción general del Servicio .
serán sometidos por escrito por el correspondiente superior jerárquico . 6 . Realizar los estudios y programación que considere necesarios para el
11 . Asistir a los siniestros que juzgue necesarios y a aquéllos que por sus perfeccionamiento de su Sección .
características o importancia sea solicitada su presencia. 7 . Redactar los informes relacionados con la Sección que sean solicitados
12 . Dirigir la actuación y operaciones del personal en los siniestros en que por la superioridad .
esté presente . 8 . Formar parte de los Tribunales calificadores en las pruebas de ingreso y
13 . Organizar un adecuado servicio de inspección en las zonas de actuación ascenso del personal de la Sección de Mantenimiento y Medios Técnicos como
de cada Parque, con objeto de exigir el mantenimiento de las medidas de suplente del Jefe del Departamento, siempre que fuese designado al efecto .
prevención y conseguir que el personal actuante en cada zona conozca los 9 . Se reunirá periódicamente, y en la forma que estime conveniente, al
edificios, industrias, locales de espectáculos, etc., que por sus características menos una vez al mes, con sus inmediatos subordinados u otros mandos que
ofrezcan un riesgo especial, emitiéndose en cada caso el informe correspondiente . estime conveniente, para estudiar la programación y coordinación de las tareas
14 . La vigilancia, inspección y control en general del personal y material de encomendadas a la Sección . En estas reuniones se analizarán los problemas
su Sección ; para ello, siempre que lo crea conveniente, y con la frecuencia que planteados en la realización de los diferentes servicios .
la buena marcha de los servicios exija, pasará revistas generales o parciales a 10 . Asistir a los siniestros que juzgue necesarios y a aquellos que por sus
los efectivos de su Sección, respecto a la instrucción, vestuario, material, características o importancia sea solicitada su presencia, colaborando con el Jefe
equipo, mobiliario, locales y dependencias, velando porque estén siempre en de la Sección de Extinción o Jefe de Guardia a cargo de dicho siniestro y
perfecto estado de revista y funcionamiento . coordinando la actuación de los medios propios de su Sección .
15 . Velar por el cumplimiento del presente Reglamento y demás normativa 11 . La vigilancia, inspección y control, en general, del personal y material
legal . de su Sección ; para ello, siempre que lo crea conveniente, y con la frecuencia
16 . Estudiar las necesidades de ampliación y renovación del material, que la buena marcha de los servicios lo exija, pasará revistas generales o
emitiendo el correspondiente informe técnico al Jefe del Departamento . parciales a los efectivos de la Sección respecto a la instrucción, vestuario,
17 . Asistir a cursos, congresos y exposiciones técnicas que redunden en una material, equipo, mobiliario, locales y dependencias, velando porque estén
mejora profesional y del propio Servicio .
siempre en perfecto estado de revista y funcionamiento .
18 . Proponer la planificación del Servicio en parques, material y personal .
12 . Velar por el cumplimiento del presente Reglamento y demás normativa
19 . Proponer a la Dirección de la Escuela las necesidades de formación
legal .
teórico-práctica del personal adscrito a su Sección .
13 . Estudiar las necesidades de ampliación y renovación del material,
emitiendo el correspondiente informe técnico al Jefe del Departamento .
Art . 17 . Funciones del Jefe de la Sección de Mantenimiento y Medios
14 . Asistir a cursos, congresos y exposiciones técnicas, que redunden en una
_Técnicos . 1 . Corresponde al Jefe de la Sección de Mantenimiento y Medios
mejora profesional y del propio Servicio .
Técnicos sustituir al Jefe del Departamento en sus ausencias, cuando las
15 . Proponer a la Dirección de la Escuela las necesidades de formación
funciones correspondientes a este último no puedan ser asumidas por el Jefe de
teórico-práctica del personal adscrito a su Sección .
la Sección de Extinción .
2 . Le incumben el mando y la organización de las tareas globales de la 16 . Recibirá el material adquirido por el Departamento, informando de su
Sección, así como la coordinación y directo control de la gestión encomendada adecuación a las características previstas .

18 0
Art. 18. Funciones del_Oficial Jefe de zona . A) En servicio de guardia 5. Organizar y vigilar la realización de maniobras y prácticas teóricas, con
de veinticuatro horas, le corresponde : asistencia personal a las mismas cuando lo estime conveniente.
1 . Prestar servicio como Jefe de Guardia del Cuerpo, en rotación con los de 6. Tener a su cargo, en su zona, y con la colaboración de los subordinados
su categoría, encargándose, como tal, del mando y dirección de las intervencio- que considere oportunos, la realización de cursillos, conferencias, simulacros,
etcétera, que se programan por el Departamento, emitiendo posterior informe
nes del Servicio, correspondiéndole el mando y organización de todo el personal
de guardia . del mismo .
2. Asistir a los siniestros que crea necesario durante su guardia, y a aquellos 7 . Tratar de resolver cuantos problemas surjan en su zona o área de trabajo
que por sus características e importancia sea requerido por el mando del Cuerpo respecto al personal y material, poniendo en conocimiento del Jefe de Sección
de mayor graduación en el siniestro o por el superior jerárquico. aquellos que por su índole salgan de sus atribuciones. Prestar su colaboración
3. Como Jefe de Guardia será responsable de la actuación e intervención del al ser solicitados por sus superiores para formar parte de los Tribunales
Cuerpo en la prestación del servicio. Sin embargo, tal responsabilidad y el calificadores .
mando pasará, en su caso, al superior de categoría más elevada que asista al C) A los Oficiales señalados en los dos apartados anteriores les correspon-
siniestro de que se trate. den las siguientes funciones :
4. Podrá realizar servicio de imaginaria, según el turno que se establezca,
debiendo haber un Jefe localizable en cualquier momento . Dicho servicio se 1. Proponer al Jefe de la Sección de Extinción cuantos cambios considere
compensará de modo adecuado. necesarios para la mejora de la eficacia del Servicio.
5. Cuando las circunstancia lo exijan, el Jefe de Guardia dispondrá del 2. Asistir a siniestros de importancia fuera de su turno de trabajo, al ser
personal y medios de la Escala Ejecutiva y Técnica adscrito a otras secciones . requerido para ello, que se compensará de modo adecuado.
6. Tramitar los partes por escrito de los siniestros ocurridos durante su 3. Asistir a los cursillos, congresos, etc ., y, en general, a cuanto se refiere
guardia, incorporando a los mismos cuantas aclaraciones estime necesarias; a reciclar su preparación, y, en su caso, con emisión de informe posterior sobre
independientemente, y a requerimiento del Jefe de Departamento o de Sección, la actividad desarrollada y los aspectos de interés para el Departamento .
realizará Memorias complementarias de los partes de siniestro a que haya 4. Colaborar, con carácter general, en trabajos especiales, tanto teóricos
acudido, con explicación de causas, sistemas de extinción, errores y deficiencias como prácticos, dentro de lo correspondiente a su Sección .
y, en general, cuanto pueda, con carácter constructivo, servir para el 5. La instrucción práctica de extinción y maniobras a los miembros de la
del Servicio. mejoraint Escala Operativa, así como la colaboración en los cursos de formación y
reciclaje que se organicen en el Servicio.
B) Como Jefe responsable de una zona o área de actuación le corresponde :
1 . La coordinación, supervisión y control de los Parques y eventuales
puestos de guardia u otras dependencias del Departamento en su zona. Funciones de la Escala Operativa
2. La vigilancia e inspección del personal, exigiendo el cumplimiento del
presente Reglamento y demás normativa legal. Art . 19. Funciones del Suboficial. 1. Para quienes hacen su prestación en
3. La vigilancia e inspección del material de que disponen en las dependen- forma de actuación directa en siniestro :
cias a su cargo, cuidando de su buena conservación, mantenimiento y puesta en 1.1 . Las funciones del Suboficial que tenga asignado un Parque a sumando
servicio . o que sustituya al Oficial por ausencia de éste, serán la mismas que las
4. La inspección en su zona de actuación, con objeto de exigir el manteni- señaladas en el punto B del artículo 18 del presente Reglamento .
miento en buen estado de las medidas de prevención y conseguir que el personal 1 .2. No concurriendo las circunstancias expresadas más arriba, el Subofi-
actuante en cada zona conozca los edificios, industrias, locales de espectáculos,
cial tendrá las siguientes funciones :
etcétera, que por su carácter ofrezcan un riesgo especial, emitiéndose, en cada
caso, el informe correspondiente y organizar entre el personal del Parque los a) Realizar guardias de veinticuatro horas, turnándose con los de su catego-
equipos y turnos de inspección periódica. ría, según la periodicidad establecida .
182 183
b) Asistir a los siniestros que se le ordene y que se ocasionen en su ámbito sonalmente a su cargo, así como llevar el control diario de la conservación y
de actuación, con emisión de informe en su caso . mantenimiento de todos aquellos vehículos que, aun estando asignados a otros
c) Colaborar con el Oficial correspondiente, en el mando del Parque, Bomberos Conductores, están bajo su mando.
desarrollando las funciones que por aquél le sean delegadas, cuando el Parque
esté al mando de un Suboficial . Art . 24. Funciones de los Bomberos Conductores. 1 . Las funciones de los
Oficiales, Suboficiales, Sargentos y a ós de Conductores serán las que se
Art . 20. Funciones del Sargento . Para quienes hacen su prestación en determinen ; no obstante, se tendrá en cuenta lo dispuesto en general para cada
forma de actuación directa en siniestro : categoría, adaptándolo a las funciones propias de los Conductores .
2. Las funciones de los Bomberos Conductores serán:
1 . Realizar guardias de veinticuatro horas en los Parques o dependencias del
Departamento, turnándose entre los de su categoría . 2.1 . Realizar guardias de veinticuatro horas en los Parques, turnándose
2 . Asistir a los siniestros que se le ordene, emitiendo, en su caso, informe . entre los de su categoría .
3 . Colaborar en la formación del personal . 2.2. Asistir a los siniestros que se les ordene.
4. Colaborar con el Suboficial correspondiente en el mando del Parque, 2.3. Efectuar la revisión y puesta a punto de los vehículos que tenga
desarrollando las funciones que por aquél le sean delegadas, cuando el Parque asignados inmediatamente después del relevo, efectuando el informe de las
esté al mando de un Suboficial. anomalías observadas .

Art. 21 . Funciones del Cabo . Para quienes hacen su prestación en forma . 25 . Servicio de apoyo _técnico . Todos aquéllos a quienes se adscriban
Art
de actuación directa en siniestro : a tareas de apoyo técnico tendrán el horario establecido en el Acuerdo-
l . Realizar guardias de veinticuatro horas en los Parques o dependencias del Convenio vigente, y las funciones que se especifiquen, según las necesidades a
Departamento, turnándose entre los de su categoría. cubrir .
2. Asistir a los siniestros que se le ordene, emitiendo informe en aquellos
casos en que actúe como Jefe de la dotación . Art. 26. Para todos en general. 1 . Cuidar el material y, en su caso, el
3 . En su calidad de primero en una dotación, pasar revista al término del personal a su cargo, dando las novedades correspondientes a su inmediato
siniestro, resolviendo o comunicando a sus superiores en caso de anomalías, a superior, así como mantener el trato adecuado de los medios e instalaciones del
los efectos de que la unidad a su mando pueda proseguir el servicio, así como Parque o dependencia en que esté destinado .
en el momento del relevo, dando las novedades correspondientes a su inmediato 2 . Proponer cuantas mejoras estime convenientes para el Servicio .
superior. 3. Cumplir y, en su caso, hacer cumplir el presente Reglamento y demás
normativa legal.
Art. 22. Funciones del_ Bo mbero. Para quienes hacen su prestación en 4. Cumplir, en general, las órdenes que reciba de sus superiores en asuntos
forma de actuación directa en siniestro : relacionados con el Servicio.
1 . Realizar guardias de veinticuatro horas en los Parques o dependencias del 5. Realizar, dentro de sus horas de servicio, visitas de inspección a edificios
Departamento, turnándose entre los de su categoría . o establecimientos enclavados en su zona de actuación, siempre que así sea
2. Asistir a los siniestros que se le ordene . ordenado por sus superiores jerárquicos, con emisión de informe.
6. Colaborar en trabajos especiales, tanto teóricos como prácticos, dentro de
Art . 23. Funciones del Cabo Conductor- 1 . Realizar guardias de veinticua- lo correspondiente a la Sección en que se encuentre destinado .
tro horas en los Parques, turnándose entre los de su categoría. 7. Asistir a siniestros fuera de su turno de trabajo, cuando la importancia de
2. Asistir a los siniestros que se le ordene . aquél así lo requiera por orden del Jefe del Departamento, compensándose
3. Efectuar la revisión y puesta a punto de los vehículos que tenga per- debidamente .

184 185
8. Realizar, dentro de la jornada de servicio, las prácticas de gimnasia, Art. 30. 1 . En el Cuerpo de Bomberos, dada su ordenación jerárquica y su
maniobras necesarias para el buen mantenimiento de la forma física y mejor especialización y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.° del presente
preparación profesional. Reglamento, todas las órdenes serán dadas única y exclusivamente por sus
9. Podrán realizar, y dentro de las horas de guardia, aquellas tareas de mandos naturales internos, sin que sea admisible injerencia de cualquier otra
mantenimiento preventivo del Parque, a fin de asegurar el buen uso y conser- autoridad.
vación del mismo . El que reciba una orden de persona ajena o autoridad extraña o externa,
cortés y respetuosamente, le hará ver la imposibilidad de tal obediencia,
indicándole a qué mando del Servicio procedería el dirigirse si lo estimase
conveniente .
CAPÍTULO 3. Principios generales del mando, órdenes, partes
2. Todo miembro del Cuerpo tiene la obligación de conocer a los superiores
y comunicaciones
jerárquicos de su propia línea de mando. A tal efecto éstos deberán poner los
medios para que ese conocimiento sea posible y real.

SECCIÓN 1.ª De los principios generales del mando Art . 31 .1. Todo tipo de servicio o actividad en el que intervengan conjun-
tamente dos o más miembros del Cuerpo se realizará siempre bajo el mando de
Art . 27. 1. Tal y como señala el artículo 5 .`- ' del presente Reglamento, todo una sola persona ; en consecuencia, deberá observarse rigurosamente la sucesión
el personal del Cuerpo está obligado a cumplir las órdenes que reciba de sus jerárquica de un empleo al inmediato inferior.
superiores en asuntos relacionados con el Servicio. 2. El que esté al frente de una dotación o dotaciones actuantes permanecerá
2. Su cumplimiento se hará sin dilación alguna, ateniéndose exactamente a en el mando hasta que sea relevado formalmente por el Jefe de Guardia .
su contenido ; no obstante, podrá consultarse al superior si quien debe cumplir 3. En concurrencia de dos o más individuos de igual categoría, prevalecerá
las órdenes tiene dudas graves y fundadas al respecto. el que esté de guardia o de servicio frente al que esté libre o franco de servicio .
3. Tendrá la consideración de mando no sólo aquel que esté nombrado en Si a pesar de ello subsistiera colisión en el mando, se seguirán sucesivamente
propiedad para el cargo correspondiente, sino también quien accidentalmente los criterios de mayor antigüedad en la categoría, mayor antigüedad en el
desempeñe tal función . Cuerpo y, en su defecto, el de mayor edad.
4. Sin que ello suponga derogación singular en la cadena natural de mando,
Art . 28 .1 . Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, los mandos cuando se trate de actividades u operaciones concretas, se seguirán las instruc-
procurarán que el personal a sus órdenes obre con plena libertad e iniciativa ciones dadas al respecto por la Dirección del Servicio para ese supuesto
dentro del círculo de sus respectivas atribuciones . La autoridad del mando se concreto y determinado .
hará notar, preponderantemente, por el impulso regulador y coordinador que se
imprima a la marcha de los servicios en aras a su mayor eficacia. Art. 32. Cuando hagan acto de presencia en las dependencias del Cuerpo o
2. La ponderación, la prudencia y la discreción han de ser virtud primordial en el lugar de un siniestro autoridades municipales de las señaladas en el
de quien ejerce el mando, no prodigando las represiones, sino con fundado artículo 4.`' del presente Reglamento o mandos superiores del Cuerpo, el que
motivo; siendo claro, preciso y concreto en las órdenes que imparta, y no sólo esté al mando deberá dar de inmediato las novedades que existieran, cumplien-
cumplirá escrupulosamente sus deberes, sino que cuidará de que todos sus do las órdenes que en su caso le sean dictadas.
subordinados cumplan las suyas .

Art. 29. En todos los actos del Servicio, el personal con mando asumirá SECCIÓN 2 .ª De las órdenes
siempre el puesto de mayor responsabilidad y buscará en todo momento el lugar
adecuado desde donde se pueda controlar y asumir, a todos los efectos, el riesgo Art. 33 .1 . Se entiende por orden aquella prescripción imperativa que,
que corren los que estén a sus órdenes . dictada para ser cumplida, es el medio para el logro de los fines propios de una

186 187
institución jerárquicamente organizada, como es el caso del Cuerpo de Bombe- f) El anuncio de cursos, y actividades en general, de la Escuela del Cuerpo .
ros . g) Los nombramientos, ceses y bajas, ascensos, premios y felicitaciones, y
2. Las órdenes pueden ser : correcciones relativos al personal,

a) Verbales o escritas . Art. 37. 1 . La Orden del Cuerpo se entenderá conocida por todo el personal,
b) Generales o particulares . no pudiendo alegarse, en ningún caso, desconocimiento de la misma .
c) Ordinarias o extraordinarias . Diariamente deberá ser leída o en su caso reiterada o recordada por los
3. Además, por la Dirección se podrán dictar cuantas instrucciones, circu- mandos al iniciarse el turno de guardia o la jornada laboral .
lares y comunicaciones se estimen convenientes para el buen funcionamiento 2. Deberá existir un tablón de órdenes en todos los Parques y demás
del Servicio. dependencias del Departamento, en el cual se colocarán única y exclusivamente
las órdenes, instrucciones y escritos que deban ser de general conocimiento, y
Art . 34. 1 . Se considerarán órdenes generales las que vayan destinadas o de modo especial la Orden del Cuerpo .
afecten a la generalidad de los miembros del Cuerpo, y cuyo contenido debe ser
conocidos por todos. Art. 38 . Las órdenes extraordinarias serán dadas a conocer al personal de
2. Son particulares las que solamente conciernen a determinadas fracciones modo análogo al expuesto en el artículo anterior y en el momento en que la
o componentes del Cuerpo, y por ello sólo es necesario que sean conocidas por urgencia de su conocimiento lo exija . No obstante, cuando el carácter extraor-
los interesados o implicados directamente . dinario lo sea por su contenido, previamente deberán comunicarse a las
autoridades municipales superiores, siempre que ello sea posible .
Art . 35 . 1 . Se considerarán ordinarias las órdenes que se publiquen con
cierta regularidad, para comunicar decisiones y prevenciones del mando que no Art. 39 .1 . Las órdenes particulares podrán emanar de la Dirección del
revistan especial importancia o urgencia . Servicio, o en cualquier otro escalón de mando . En este último supuesto, y
2 . Son extraordinarias las que respondan a hechos o actos de destacada im- cuando tengan especial trascendencia, serán precisos el conocimiento y anuencia
portancia o solemnidad, y/o aquéllas cuyo conocimiento requiera una urgencia del superior inmediato, salvo que el carácter muy urgente lo impida.
especial . 2. Las órdenes particulares adoptarán preferentemente la forma escrita,
salvo durante la prestación de servicios, y contendrán los conceptos y extremos
Art. 36. La orden escrita de carácter general y ordinaria se denominará
precisos para el conocimiento y ejecución del asunto o servicio a que se
Orden del Cuerpo . Se configurará como el medio básico y primordial para la
refieran ; las mismas se dirigirán al mando de la dependencia a que afecten, o
puesta en conocimiento de todo el personal del Cuerpo de cuantas órdenes e
instrucciones dicte la Dirección del Servicio, o que deban ser conocidas por directamente a los interesados si se trata de órdenes individuales .
todos, aunque no emanen de esta última.
Sin pretender agotar todos los supuestos, fundamentalmente la Orden del
Cuerpo abarcará los siguientes aspectos : SECCIÓN 3.ª Partes y comunicaciones

a) Normas legales y disposiciones y acuerdos que afecten al Cuerpo . Art . 40. 1 . Partes es la comunicación que se dirige a un superior para poner
b) Instrucciones de la Dirección sobre actos o actividades concretas, y sobre
en su conocimiento las novedades habidas o cualquier hecho o situación que
modos y formas de prestación del Servicio, así como la reiteración de las
concierna al Servicio .
mismas .
2 . El personal del Servicio propondrá a sus inmediatos superiores las
c) Cambio de uniformidad de verano a invierno, o viceversa.
sugerencias e iniciativas que considere idóneas para resolver los problemas que
d) Horarios de las actividades a desarrollar en los Parques .
e) El anuncio sobre todo lo concerniente a ascensos y provisión de puestos plantee el Servicio, atendiendo siempre a la mayor eficacia de las misiones
de trabajo . encomendadas al Cuerpo .

188 189
Art. 41 . Los partes susceptibles de producir actuaciones disciplinarias se 2. Asimismo, cumplimentarán con toda diligencia los informes que sus
formularán siempre por escrito. Igualmente los partes relativos a siniestros lo superiores les interesen o que reglamentariamente deban emitir,
serán también por escrito, denominándose "parte de siniestro", y además responsabil zándose de la utenticidad elosdatosque enel os seconsigne .
también todos aquellos partes que se determinan seguidamente .
Art. 46. Ningún documento ni comunicación oficiales tendrán salida del
Art. 42. 1 . Se considerarán partes ordinarios los que se refieran a hechos
Departamento sin que figure en ellos el enterado, conforme o visto bueno, según
que no exijan urgente conocimiento de la superioridad y los que se den al sustituya .
finalizar la prestación de un servicio . el caso, del Director de Servicios o de quien le
Todo documento, comunicación o informe deberá ir firmado por su autor
2 . Son extraordinarios los que correspondan a hechos que exijan una
decisión urgente por parte de la superioridad o que por su importancia deban ser material o informante .
conocidos inmediatamente por ésta.
Art. 47.1 . Todas las oficinas o dependencias del Cuerpo llevarán al día los
Art. 43.1 . Los partes ordinarios se cursarán por conducto regular y los libros que su cometido o especialidad exijan, en los que se dejará constancia de
extraordinarios se remitirán directamente al escalón de mando que deba conocer cuantos asuntos se tramiten, así como de las instrucciones, órdenes, partes y
el hecho y tenga, en su caso, las atribuciones precisas para resolver el asunto comunicaciones que se reciban y expidan .
o adoptar las decisiones pertinentes. 2. En todo caso, los libros serán diligenciados por el Jefe del Departamento,
2. En los partes, cualesquiera que sea su clase, se empleará un estilo claro con expresión de la fecha en que comiencen los folios numerados de que
y sencillo . Los hechos se expondrán con exactitud y concisión y cada asunto consten y el objeto a que se dediquen; deberán ser revisados y autorizados con
será tratado distinta y separadamente . A tal efecto, podrán existir hojas impresas la firma del Director, al menos una vez al año .
en las que se cumplimentarán los partes ; los modelos y características de tales
impresos vendrán reguladas en anexo al presente Reglamento . Art. 48. Para cada miembro del Cuerpo, la Dirección abrirá una ficha
3 . Por los mandos del Servicio se podrá recabar aclaración y/o ampliación profesional, en la cual, además de la filiación y los datos personales, se anotarán
del contenido de los partes, que deberá cumplirse sin limitarse a una repetición cuantas vicisitudes y particularidades afecten al historial profesional de aquél.
de lo ya expuesto en la primera parte .
Art. 49. 1 . En cada Parque los mandos responsables de la guardia deberán
Art . 44. Para la redacción y formación material de la correspondencia y dar parte verbal inmediato a sus respectivos superiores de las novedades que se
documentos oficiales se observarán las siguientes reglas : vayan produciendo, en lo relativo al personal, material o cualquier otra circuns-
a) Cada comunicación ha de tratar de un solo asunto . tancia relevante.
b) Las comunicaciones deben dirigirse a la autoridad o mando correspon- El parte verbal se ampliará por escrito para constancia de aquellas infor-
diente, y no a la persona que la ejerza o desempeñe. maciones que así se considere preciso .
c) En todo documento oficial . antes de la firma, se consignará la antefirma 2. Se deberán dar las correspondientes novedades siempre que el Parque sea
expresiva de la identificación personal . concreta y exacta . visitado por el Director de Servicio, Jefe de Departamento, Jefe de Sección, el
d) Los informes deben ser tenninantes y breves, sin perjuicio de la clara Jefe de Zona respectivo y el Jefe de Guardia .
exposición del asunto .
e) Los mandos, en los informes que se produzcan o que se les interese, Art. 50. 1 . De todas las salidas a siniestro quedará reflejo en el parte de
manifestarán su opinión o expondrán las razones que la fundamenten . siniestro, debiendo concretarse aquellos aspectos que se determine en el parte-
impreso a tal efecto existente .
Art . 45.1 . Los mandos darán. sin dilación, curso reglamentario a cuantas 2. Para la mejor redacción de tales partes, el componente del Cuerpo de
peticiones e instancias formule el personal a sus órdenes, acompañadas del menor antigüedad tomará los datos básicos precisos sobre la actuación reali-
correspondiente informe . zada.
190
3 . La redacción material del parte de siniestro se hará por el que hubiese 2. No se establecerán más diferencias exteriores en la uniformidad que las
estado al mando de la dotación o dotaciones actuantes ; sin perjuicio de que
en que correspondan a las diversas escalas, y en cada una de ellas, a los distintivos
caso de asistencia de varias dotaciones, cada respectivo mando tome nota de de grado y especialidad .
los
aspectos que le conciernan . 3. Existirá un uniforme de trabajo o de Parque, y otro de ataque a fuego;
Del parte se dará traslado a la Dirección a través del mando responsable
de además, podrá existir uniforme de gala o de paseo. Igualmente se dispondrá lo
la guardia en cada Parque . necesario respecto de la uniformidad de verano y de invierno .
4. Estos partes deberán ser confeccionados nada más regresar del siniestro,
salvo circunstancias excepcionales, no entendiéndose por tal la simple finaliza- Art. 55 . I . El uso del uniforme del Cuerpo es obligatorio para todos los
ción del tumo de guardia. componentes del Cuerpo cuando estén de servicio .
2. Dadas las características funciones de la Escala Técnica, sus miembros
Art. 51 . Al iniciarse el turno de guardia o jornada de trabajo, el mando estarán obligados a vestir el uniforme, cuando la Dirección lo exija, para actos
responsable del mismo en cada Parque o dependencia elaborará y firmará cl concretos o actividades determinadas .
parte de relevo, reseñando en el mismo todas las novedades que se encuentre 3. Previa autorización de la Dirección y con motivo justificado, los
al iniciar su servicio, debiendo, por ello, quedar constancia de aquellas noveda- miembrosdelCuerpop dránvestir la uniformida reglamentaria enactos en
des importantes acaecidas en el turno anterior. A tal efecto, este parte será momentos ajenos al Servicio o fuera de éste .
firmado también por el mando saliente de guardia.
Art. 56 . El aseo personal es indispensable complemento (le la correcta
Art . 52 .1 . A diario, los Bomberos Conductores cumplimentarán el parte uniformidad, en consecuencia, todos los miembros del Cuerpo deberán distin-
impreso correspondiente a cada uno (le los vehículos asignados durante la guirse por su esmerada presentación .
guardia, y utilizados en maniobra o siniestro, en el que constará el kilometraje Diariamente el personal que deba entrar de servicio será revistado en cada
y el consumo de lubricante y carburante . Parque por el mando responsable de la guardia, a fin de comprobar su pulcritud
2. El Bombero Conductor que detecte una avería o síntomas de ésta en los personal y perfecta uniformidad, y se subsanarán inmediatamente, en lit medida
carruajes a él adscritos, deberá dar parte inmediato al Cabo de Conductores y de lo posible, las deficiencias que se observasen, sin perjuicio de dar parte por
sucesivamente al Jefe del Parque escrito de aquellos que, reiteradamente, cometan tales deficiencias o incorrec-
3. De los accidentes o colisiones que sufra el vehículo durante la prestación ciones .
del servicio o en otras circunstancias, se dará parte por triplicado a través del
parte impreso a tal efecto existente. Art. 57 . El Ayuntamiento de Madrid deberá cuidar de que en todo momento
la uniformidad y, en general, la equipación personal de los componentes del
Art. 53 . El Jefe de Guardia deberá cumplimentar por escrito parte en el que Cuerpo se halle en correcto estado de conservación .
constarán todas las novedades habidas durante el turno de guardia en todos los Se fijará el período de tiempo medio de duración de cada prenda o útil
Parques y demás dependencias del Servicio . personal ; no obstante, en caso de deterioro prematuro, se procederá a su
reposición, pero se recabará la información correspondiente para determinar sus
causas, adoptándose las medidas necesarias al respecto .
CAPÍTULO 4. Uniformidad y vestuario

Art. 54 . 1 . La plena uniformidad en todos los componentes del Cuerpo, CAPÍTULO 5. Normas sobre cortesía
tanto individual como en el conjunto, pone de manifiesto el grado de respeto
que se tiene a la profesión . Además, el uso del uniforme se configura como una Art. 58 . 1 . El trato entre los miembros del Cuerpo, cualquiera que sea su
necesidad real y práctica, en especial en la Escala Operativa, dadas las misiones respectiva categoría, ha de ser siempre y en todo momento digno y cortés .
y servicios del Cuerpo de Bomberos . basándose en el respecto recíproco y auténtico compañerismo .
19 2 193
2. El respeto y la corrección, la prudencia y la discreción, son las normas Art . 62. Serán misiones del Jefe de Guardia organizar y dirigir la actuación
básicas que habrán de seguir todos los miembros del Cuerpo en sus relaciones
de los siniestros en el término municipal de Madrid durante el tiempo de su
con las Autoridades ajenas a éste; igual trato, incluso superado, se seguirá con servicio. Además, dispondrá lo necesario para que durante la guardia exista una
los ciudadanos en general .
adecuada y equilibrada dotación de material y personal con los efectivos
disponibles al hacerse cargo de aquélla ; debiendo hacer, asimismo, un razonado
uso de los medios existentes en el Departamento, en orden a estos fines .
CAPÍTULO 6. Normas relativas a los turnos de guardia
y al funcionamiento de los Parques Art. 63 . 1. De acuerdo con el horario establecido, se realizará el relevo en
el turno de guardia . En el momento que sea ordenado, tanto el personal saliente
como el entrante deberán reunirse, en forma adecuada, en el lugar del Parque
SECCIÓN 1.ª De la guardia que se determine para tal fin .
2. El mando responsable de la guardia de cada Parque, que sea saliente,
Art. 59. La atención al servicio de guardia será permanente mediante el deberá pasar lista del personal y revisar el material y los equipos, comunicando
establecimiento de los correspondientes turnos de guardia . El personal de apoyo el fin de la guardia a todos los presentes . Posteriormente, aquél deberá firmar
técnico tendrá el horario y funciones precisos para el correcto funcionamiento el parte de relevo confeccionado por el entrante, tal y como señala el artículo
del Servicio, con sujeción a lo dispuesto en el vigente Acuerdo-Convenio y 51 del presente Reglamento.
demás disposiciones de aplicación. 3 . Simultáneamente, el mando responsable de guardia entrante, una vez
informado por el saliente de las novedades o instrucciones existentes, pasará la
Art. 60.1 . Cada Parque o grupo de Parques estará bajo la dirección, preceptiva lista al personal que inicie el turno de guardia, y a continuación
supervisión y control de un Jefe de Zona, que será el Jefe delParque. informará a éstos de las instrucciones y órdenes que deban conocer. Finalmente,
2 . Durante la prestación del servicio e guardia existirá para todo el ámbito ordenará hacerse cargo del servicio.
territorial de Madrid un responsable máximo de la misma,' que se denominará En el resto de las dependencias se actuará de forma análoga, suscribiendo el
Jefe de Guardia, y cuyo puesto será desempeñado por un Oficial titulado del responsable el parte de relevos con las novedades que corresponda reseñar .
Departamento.
Art . 64.1 . El personal entrante, inmediatamente después de hacerse cargo
Art . 61 . Son funciones del mando responsable de la guardia de cada Parque del servicio, deberá revisar todo el material que tuviera asignado o del que fuere
las siguientes: responsable, comprobando el estado del mismo, que deberá ser de correcto y
l . Realizar el relevo y su correspondiente parte. normal funcionamiento ; a tal efecto se revisarán, equiparán y dejarán en
2. Señalización de las misiones del personal durante la guardia . perfecto estado de revista los carruajes y todo el material utilizado durante la
guardia anterior.
3 . Cumplimentar las hojas impresas y libros en lo referente a material,
personal e instalaciones del servicio diario del Parque. 2. Cuando se observen averías o anomalías preexistentes se deberá dar parte
inmediato, dando la baja, en su caso, al vehículo o equipo afectado .
4. Dirigir las maniobras diarias .
5 . Acudir a todas las salidas a siniestros y elaboración de los informes al
Art. 65 . Cuando al efectuarse el relevo se detecten anomalías o incidencias
respecto.
graves que no consten en novedades anteriores o de las que no exista conoci-
6. Control de los carruajes, material, equipos e instalaciones del Parque, con miento en la Dirección del Servicio, y en cambio se presuma su existencia desde
traslado de las novedades a quien corresponda .
tiempo anterior al presente, se instruirá por la Dirección la información corres-
7 . Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento y de las órdenes e pondiente para dilucidar posibles responsabilidades, adoptándose a tal efecto
instrucciones que puedan dictarse. aquellas medidas que se estimen necesarias.
194 195
Art . 66 . En los diversos actos del relevo o concernientes a la prestación del En el resto de las dependencias el Jefe respectivo podrá autorizar la
turno de guardia o jornada de trabajo, deberán confeccionarse los diversos permanencia en iguales supuestos a los señalados anteriormente .
partes existentes que vienen regulados en el capítulo 111 del presente Reglamento .
Art . 70.1 . Durante el turno de guardia se nombrará un servicio de vigilan-
cia en cada Parque . El mismo se iniciará al comienzo de las actividades
SECCIÓN 2 .' De los Parques habituales del Parque y finalizará en el momento en que se inicie el descanso
nocturno, y que coincidirá con el cierre de las puertas del Parque.
Art. 67. Dentro de los Parques, todo el personal del Cuerpo deberá estar 2 . Salvo causas excepcionales, el servicio de vigilancia será efectuado por
preparado para salir en cualquier momento a prestar servicio de su clase. A tal el personal de apoyo técnico.
efecto, deberá estar correctamente uniformado, sin perjuicio de las normas que
por la Dirección puedan dictarse, en especial para las horas nocturnas . Art . 71 . Por la Dirección se marcarán todas aquellas nomas que sean
Igualmente, durante el turno de guardia se realizarán los ejercicios gimnásticos, necesarias para el funcionamiento interno y convivencia de los Parques, en
maniobras, actividades formativas, profesionales y operaciones de limpieza y particular los horarios y las actividades a desarrollar, en consonancia con lo
revisión del material que por la Dirección se señalen, todo ello encaminado al determinado por este Reglamento.
logro de una constante y perfecta disposición del personal y del material
correspondiente .
CAPíTULO 7. Correcciones, premios y honores
Art . 68. Durante el turno de guardia o jornada de trabajo se evitarán
aquellas actividades y conductas que puedan menoscabar la disciplina y la Art . 72. 1 . Los miembros del Cuerpo de Bomberos estarán sujetos a respon-
permanente disposición para el servicio . sabilidad administrativa civil y penal por sus actos u omisiones en el ejercicio
Todo mando deberá reprender estas incorrecciones, que desmerecen la del cargo o que afecten a su condición de funcionarios .
profesión, con grave detrimento para el espíritu del Servicio . Será legislación aplicable la vigente en cada momento para los funcionarios
públicos .
Art . 69 .1 . Nadie podrá ausentarse del Parque o dependencias del Departa- 2. El Ayuntamiento se hará cargo de la representación, defensa y constitución
mento si no es con la autorización pertinente. de fianzas de aquellos miembros del Cuerpo, siempre que ella sea consecuencia
Para asuntos menores, que no afecten al normal funcionamiento del Servicio, del ejercicio de las funciones propias de su cargo y que la Corporación no sea
la autorización será la del mando de este Parque o dependencia, que la otorgará parte contraria .
por tiempo determinado .
Para asuntos personales y familiares cuya duración no se pueda prever, se Art . 73 . El régimen disciplinario de los miembros del Cuerpo se regirá por
requerirá el conocimiento y autorización del Jefe de Guardia . En casos graves la legislación general aplicable .
y urgentes, en que a éste no se le pueda localizar de inmediato, el mando del No obstante . a título orientativo, se consideran conductas especialmente
Parque o dependencia podrá conceder la autorización, sin perjuicio de la perjudiciales para el normal funcionamiento del Servicio las siguientes :
posterior comunicación a dicho Jefe de Guardia .
1 . La no asistencia injustificada al turno de guardia.
2. En los Parques o dependencias sólo está permitida la permanencia
2. El abandono del puesto de trabajo sin permiso .
continuada de los miembros del Cuerpo . Se podrá autorizar por el mando del
3. El incumplimiento o alteración de las órdenes dadas en siniestro .
Parque o dependencia el acceso por razones de convivencia personal, siempre 4. El incumplimiento, según las diferentes categorías, de lo detenninado en
que ello no cause alteraciones o perjuicio a la normal actividad del Servicio. los artículos 15 a 26 del presente Reglamento .
Cualquier otra persona que pretenda entrar o permanecer en los Parques 5. Consumir o ingerir alimentos o productos que generen estados de
precisará autorización expresa de la Dirección . intoxicación en el organismo, por su naturaleza o su cantidad .
196 197
hasta cerciorarse de que no existe riesgo de atropello a peatones y de que los
Art. 74 . La ejemplar conducta en el Servicio podrá ser premiada con las
recompensas generales existentes para los funcionarios públicos y con las que conductores de otros vehículos han detenido su marcha o se dispongan a
establece el presente Reglamento, y otras que pudieran establecerse . facilitar la suya.
3. Al regreso del servicio se circulará con las señales luminosas, salvo orden
Art. 75 . De acuerdo con el vigente Acuerdo-Convenio, los veinticinco años expresa de la Jefatura de Guardia .
en acto de servicio serán significados con una distinción especial . Con ello se
tratará de reconocer la capacidad, dedicación y riesgo. Art. 80 . Las dotaciones que acudan a la prestación de un servicio deberán
efectuar las comunicaciones radiofónicas que se establezcan. Así, una vez
Art. 76 . Las distinciones en el expediente tendrán una especial valoración llegados al lugar de los hechos comunicarán esta circunstancia, haciendo una
en los ascensos, sin que ello signifique derogación de las condiciones o reglas primera y provisional evaluación del siniestro . Durante su permanencia en este
generales de ascenso . lugar deberán comunicar todas las incidencias con informe breve y sucinto de
lo actuado, haciendo solicitud de material, equipos y personal que el caso
Art. 77 . Por acuerdo del Ayuntamiento Pleno se otorgará el título o distinción requiera . Finalmente, cuando se retiren, lo harán saber, con expresión de la
de Bombero Honorario para aquellas personas o instituciones que se destaquen disponibilidad tanto personal como material de la dotación .
por su ayuda, colaboración y entrega en favor del Cuerpo de Bomberos de la
Villa de Madrid, teniendo capacidad de proposición el Cuerpo de Bomberos . Art. 81 . l . Simultáneamente a la salida para la prestación de un servicio, se
dará cuenta a la Policía Municipal y/o otras autoridades que estimare necesario.
2. Los Agentes de la Policía Municipal y otras autoridades competentes que
CAPÍTULO 8. Nornias relativas a la atención a los siniestros concurran tendrán la obligación de mantener un cordón de seguridad, siguiendo
las instrucciones de los mandos del Cuerpo de Bomberos en lo relativo al
Art . 78 .1 . En el ejercicio de sus funciones los miembros del Cuerpo de siniestro . Igualmente, vigilarán y custodiarán el almacenamiento y traslado del
Bomberos, cuando estén en acto de servicio, tendrán la consideración de material procedente del salvamento del siniestro .
Agentes de la autoridad municipal . 3 . Corresponderá al Jefe de la dotación, en caso de que lo juzgue necesario,
2. Tendrán también la consideración de Agentes de la autoridad municipal y al objeto de evitar posibles daños a personas y bienes o facilitar la actuación
el personal del Cuerpo de Bomberos cuando no estando en acto de servicio del servicio, el disponer la evacuación de edificios y locales, la interrupción del
interviniesen, eventual y provisionalmente, para prevenir o socorrer cualquier suministro de redes de alimentación de agua, gas o electricidad, el estableci-
tipo de accidente o siniestro, siempre que acreditasen su condición mediante el miento de zonas de prohibición de paso a personas y tráfico rodado ; sin
perjuicio en cualquiera de los casos de su posterior revisión y, en su caso,
carné de identidad municipal .
revocación.
4. A petición del mando del Cuerpo de
Bomberos, las autoridades munici-
Art. 79 .1 . Cuando se acuda a un siniestro, los coches del Departamento del personal y material
pales darán las órdenes necesarias para la concurrencia
harán funcionar las señales luminosas y acústicas para que se les deje vía libre siniestro .
por vehículos y peatones . El Jefe de la dotación tomará nota de los infractores de otros servicios que se precisen en el
5. Las autoridades municipales superiores
serán las competentes para reca-
de tal prescripción, poniéndolo en conocimiento de la Dirección del Servicio
para su posterior traslado a la Autoridad competente a los efectos legales bar la presencia de otras fuerzas o Cuerpos de servicios de seguridad .
procedentes .
Art. 82 .1 . El siniestro deberá ser acotado por medio de dos cordones que
2 . Los Conductores deberán observar como norma general las reglas de la
serán delimitados por la autoridad del Servicio : el primero o interno, en el cual
circulación y harán uso ponderado de su privilegio de preferencia, cuidando
penetrarán exclusivamente los componentes del Cuerpo de Bomberos y el
especialmente la prioridad de paso en las intersecciones de las vías públicas o operacio-
las señales de los semáforos, no sin antes adoptar extremadas precauciones personal requerido por el mismo para colaborar directamente en las
199
19 8
nes; dentro de este espacio, todas las órdenes serán dadas, única y exclusiva-
mente, por los mandos del Cuerpo de Bomberos . Art . 86. La facultad de dar información relativa al Servicio corresponde al
Alcalde, Concejal y demás autoridades de la Corporación, Director de Servicios
El segundo cordón o externo, será total o parcialmente concéntrico al
o a aquellos funcionarios autorizados para ello.
primero y en él se establecerán los servicios sanitarios y demás servicios
auxiliares precisos.
2. En los casos en que se estime necesario, podrá establecerse un puesto de
CAPÍTULO 9. De las Secciones Sindicales
mando que coordine las actuaciones que se desarrollen con ocasión de la
prestación del servicio. Art . 87. Además de los derechos sindicales como trabajadores de la Admi-
3. Las autoridades municipales darán las órdenes oportunas para el traslado nistración pública y por las peculiaridades propias del Servicio, la Dirección
de material procedente de los salvamentos y custodia del mismo, así como para garantizará:
los alojamientos provisionales de las personas que queden sin vivienda .
Primero . Un local para las Secciones Sindicales legalmente acreditadas,
Art. 83 .1 . Las personas que se encuentren o habiten en las viviendas, establecido como punto de reunión y colocación de sus archivos .
Segundo. Las Secciones Sindicales podrán convocar asambleas, previa
locales o lugares en que se produzca un siniestro o que vengan afectados por
comunicación a la Dirección del Servicio, con arreglo a lo que establezca el
el mismo, procederán a dar todas las facilidades para la actuación de los
Convenio entre la Corporación y los trabajadores.
Bomberos, debiendo acatar las instrucciones de los Jefes y personal del Tercero . La comunicación previa a las Secciones Sindicales dei_ inicio de
Servicio, aportando la cooperación personal y material en la forma y medida propuesta de expediente delimitado- de responsabilidades .
que les sea requerida. Igual conducto de colaboración deberán seguir los Cuarto . La participación de las Secciones Sindicales en la elaboración del
propietarios de las casas colindantes al lugar del siniestro . plan de vacaciones .
2. De aquellos que entorpezcan o no faciliten la actuación del Cuerpo de Quinto. La participación en los Tribunales de selección de personal de
Bomberos se tomará la debida nota para su traslado a la Dirección a los efectos nuevo ingreso, así como en las de ascensos, se hará de acuerdo con lo
legales oportunos . establecido en la legislación y en el Acuerdo-Convenio vigentes .

Art. 84. 1. Antes de retirarse del siniestro se deberán adoptar las medidas
de seguridad relativas al propio edificio, a la vía pública y a las propiedades CAPÍTULO 10. De los Servicios Médicos
colindantes . A tal efecto se acotará la zona realizándose únicamente los trabajos
de consolidación urgentes que sean posibles, que tendrán carácter provisional. Art . 88 . Se establece una Inspección médica para el Servicio de Bomberos,
2. Por la Dirección del Servicio se pondrá en conocimiento de los Presiden- teniendo en cuenta que para las funciones que el Bombero desempeña se
requiere una aptitud física profesional específica y que quien mejor puede
tes de las Juntas Municipales correspondientes u otras autoridades municipales
determinarla ha de ser personal médico especializado en enfermedades y
la necesidad de realización de aquellas obras que sean urgentes y, en todo caso, lesiones propias de los funcionarios de este Servicio.
se hará un informe sobre los posibles trabajos a realizar en el edificio .
Art. 89. Como complemento a lo establecido en el vigente Acuerdo-Conve-
Art. 85 . Finalizado el servicio y antes de subir a los coches para regresar a nio, bianualmente se efectuarán, revisiones médicas a todos los miembros del
los Parques, el Jefe de la dotación tomará razón de las novedades relativas al Cuerpo de Bomberos, salvo en ocasiones especiales que aconsejen una perio-
personal y material que se hubiesen producido y posteriormente ordenará subir dicidad inferior . Del resultado de estas revisiones se dará conocimiento particu-
a los coches o regresar al Parque según los casos o circunstancias . Asimismo, lar al interesado y a la Dirección del Servicio.
adoptará las medidas necesarias en caso de que existiera alguna anomalía, sin
perjuicio de la posterior puesta en conocimiento de su superior . Art. 90. Al efecto de realizar las primeras atenciones médicas a los Bomberos
lesionados en el siniestro, y dado que la recuperación de los mismos depende,
200
201
en gran medida, de la rapidez en que cuenten con la debida asistencia, se creará
en el plazo de cuatro años la Sección de Asistencia Sanitaria en Siniestro. Dicha
Sección estará formada por facultativos en número suficiente para dar cobertura
a las necesidades existentes .

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Las funciones atribuidas en el presente Reglamento en materia de


personal lo son sin perjuicio de las conferidas a la Concejalía de Servicios de
Personal y al Ayuntamiento Pleno, en su caso .
Segunda. En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del presente
Reglamento, el Concejal del Área de Seguridad, Circulación y Transportes
aprobará, a propuesta del Director de Servicios de Protección Civil y Bomberos,
el cuadro de exenciones físicas para el ingreso en el Cuerpo . REGLAMENTO DEL CUERPO DE VOLUNTARIOS
DE PROTECCIóN CIVIL
DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Las plazas de Oficiales no titulados seguirán cubriéndose por los procedi-


mientos actuales, hasta tanto la Escuela del Cuerpo reúna las condiciones de
otorgar el nivel académico y titulación suficiente, a partir de cuyo momento se
constituirá una categoría única de Oficial por ascenso directo del Cuerpo .

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

A la entrada en vigor del presente Reglamento quedan derogadas cuantas


disposiciones de igual o inferior rango se opongan al mismo, y en especial el
Reglamento Orgánico del Cuerpo de Bomberos de 29 de mayo de 1931 .

APROBADO POR ACUERDO PLENARIO


DE 30 DE ABRIL DE 1982
202
INTRODUCCIÓN

La Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid se configura como un


servicio público, de carácter humanitario, con la misión de organizar, reglamen-
tar y coordinar, en el ámbito local, la protección de la población y de los
recursos de todo orden, con el fin de evitar o reducir los riesgos que pudieran
derivarse de catástrofes o calamidades públicas en tiempo de paz .
En sus fines y organización, la Protección Civil Municipal se ajusta a las
disposiciones y estructuras de la Dirección General de Protección Civil .
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Régimen Local (artículo 104,
apartado 4), en el Decreto 398/1981, de 29 de febrero, corresponde a la
Corporación Municipal las obligaciones relativas a la Protección Civil en su
término . El Alcalde ostenta la Jefatura Local de todos los servicios de Protec-
ción Civil en el Municipio .
Los programas y los esquemas que se realicen de acuerdo con este Plan.
tendrán carácter provisional. Es preciso tener en cuenta que se encuentra en
avanzada tramitación en el Congreso la Ley Orgánica reguladora de la defensa
nacional y de la organización militar, en cuyo proyecto se atribuye al Ministerio
del Interior la competencia sobre la Defensa Civil . Asimismo, la Protección
Civil resultará afectada por la regulación legal de lo establecido en el artículo
30-4 de la Constitución, en cuanto a los deberes de los ciudadanos a colaborar
en las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad públicas.

CAPÍTULO 1 . Organización y finalidad

Artículo 1 .°- Integrado en la Delegación de Seguridad y Policía Municipal


del Ayuntamiento de Madrid y dependiente de la Alcaldía Presidencia, a quien
corresponde la Jefatura Local de Protección Civil, se constituye el Cuerpo de
Voluntarios de Protección Civil, cuyos miembros se regirán por lo establecido
en el presente Reglamento, y cuyos fines serán de carácter humanitario con la
misión de organizar y coordinar, en el ámbito local, la actuación de aquellas
personas que deseen colaborar en tareas dirigidas a evitar y reducir los riesgos
que pudieran derivarse de catástrofes o calamidades públicas .
205
Art. 2.°- La relación de estos voluntarios con el Ayuntamiento de Madrid se Alcalde a propuesta del Concejal Encargado de Seguridad y Policía Municipal .
entiende como prestación de servicios gratuita, desinteresada, benevolente y Los cargos superiores y colaboradores de este Servicio y los de los Departamen-
desprovista de todo carácter laboral o administrativo, estando basada únicamente tos, Divisiones y Servicios en los que se organice la Protección Civil podrán ser
en sentimientos humanitarios y de buena vecindad . desempeñados, indistintamente, por personal funcionario del Cuerpo de Policía
Municipal y Bomberos o por personal voluntario y colaboradores .
Art . 3 .° Podrán integrarse en el Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil, Los nombramientos serán extendidos por el Concejal Encargado de los
como colaboradores y en situaciones especiales, aquellas personas que por sus Servicios de Seguridad y Policía Municipal a propuesta del Delegado de dichos
condiciones de experiencia y capacidad aporten una específica cooperación a Servicios.
los fines del mismo .
Art. 9.-° Los Jefes de los distritos y equipos de intervención serán designa-
Art . 4 .`- ' Podrán inscribirse como voluntarios todas las personas mayores de dos por el Delegado de los Servicios de Seguridad y Policía Municipal a
dieciocho años y que no hayan cumplido los sesenta, previa superación de las propuesta del Servicio 'técnico de Protección Civil de la Delegación.
pruebas de aptitud y del ciclo de formación y adiestramiento que se establezca.
Art . 10. Procedimiento similar al anterior se seguirá para los
Art. 5 .°- Los aspirantes al Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil deberán nombramientos delos mandos ycargosderesponsabilidad en las escuadras yen gruposde
hacer declaración de no hallarse incursos en causa penal que los invalide para intervención .
las misiones que se les encomienden y de comprometerse al cumplimiento leal
y estricto de la normativa legal y reglamentaria que les afecta, así como de la Art. 11 . Cada mando, de acuerdo con su categoría, ostentará, cuando
aceptación plena de todo lo dispuesto en este Reglamento . estéde servicoylen aprenda glamentari,eldistnivoref ntea gsuradción,
que consistirá en un anagrama o dibujo alegórico de la Protección Civil .
Art . 6.' Los componentes del Cuerpo de Voluntarios no podrán utilizar la
organización dei mismo para realizar actividades de tipo personal, religioso, Art . 12. El Servicio de Protección Civil, dependiente de la Delegación de
político . sindical o asociativo. Seguridad y Policía Municipal, elevará las propuestas que complementen de
modo general o especial la normativa del presente Reglamento y el desarrollo
Art . 7.' Los equipos de intervención constituyen la unidad fundamental de de las actividades de los voluntarios y colaboradores .
los Servicios no especializados y se organizan del siguiente modo : Las instrucciones generales serán visadas por el Concejal Encargado de
Seguridad y Policía Municipal y las especiales serán formuladas por el Delega-
Cada equipo de intervención, mandado por un Jefe de equipo, consta de tres do de ¡os Servicios de Seguridad y Policía Municipal .
escuadras . Con carácter prioritario serán publicadas las instrucciones generales que se
Cada escuadra, mandada por su Jefe respectivo, estará formada por tres refieran a las siguientes cuestiones:
grupos . Equipo y uniformidad, características específicas y uso de distintivos, ciclos
Cada grupo, mandado por un Jefe propio, estará integrado por cuatro regulares de formación y adiestramiento, acreditación y encuadramiento de los
voluntarios . voluntarios y colaboradores, organización de las divisiones, dependencias y
Los equipos de intervención se agruparán en número de seis, constituyendo servicios no específicamente detallados en el presente Reglamento.
las secciones de intervención al mando de un Jefe de esta categoría.
Los distritos agruparán las secciones de intervención que se consideren
necesarias o que, en su caso, puedan formarse . CAPÍTULO 2. De la formación

Art . 8.° El Servicio Técnico de Protección Civil estará al mando de un Art . 13 . La formación de voluntarios de Protección Civil se dirigirá al
funcionario del Ayuntamiento de Madrid, nombrado por el excelentísimo señor adiestramiento del personal voluntario, seleccionando la inscripción y declara-
206 207
ción de aptitud, así como a promover la ampliación y especialización de sus Art. 18. Todo voluntario de Protección Civil se obliga a cumplir estricta-
conocimientos . Se orientará también a promocionar la extensión de los conoci- mente sus deberes reglamentarios, cubrir un mínimo de sesenta horas anuales,
cualquier
mientos de autoprotección civil a todos los ciudadanos, especialmente a los cooperar con su mayor esfuerzo, interés, disciplina y espíritu social en
evacuación, asistencia,
escolares de cualquier grado de enseñanza. misión de socorro, ayuda y rescate de víctimas, de su
vigilancia y protección de las personas y bienes, así como en toda otra misión
autoridades de quienes
Art . 14. La formación quedará articulada de la siguiente manera: que le encomienden los mandos de la organización o las
dependan durante su actuación .
A) La instrucción y adiestramiento de los inscritos como voluntarios en los
expresamente convocados para ello. Art. 19. El voluntario deberá incorporarse a la mayor brevedad posible a su
B) La organización de cursillos monográficos, conferencias, prácticas y lugar de concentración en caso de. catástrofe o emergencia.
otros actos con que se perfeccione la instrucción y adiestramiento y se cumplan
las convocatorias regulares de formación y prácticas . Art . 20. En ningún caso el voluntario o el colaborador actuarán como
C) La obtención, clasificación y archivo de la información y documentación miembros de Protección Civil fuera de los actos de servicio. Ello no obsta para
requeridas para el mejor funcionamiento y perfeccionamiento del Servicio . que, usando sus conocimientos y experiencias, intervenga, con carácter estric-
D) La relación con otras instituciones y personas que interesen a Protección tamente particular, en aquellos hechos requeridos por su deber de ciudadanía .
Civil, pudiendo establecer colaboraciones mutuas determinadas, de acuerdo con
nuestra Delegación. Art. 21 . La pertenencia de los voluntarios y colaboradores al Servicio
E) La publicación de los libros formativos para los voluntarios inscritos y de Municipal de Protección Civil será gratuita y honorífica, sin derecho a reclamar
y
publicaciones complementarias de divulgación . al Ayuntamiento retribución ni premio alguno, salvo las indemnizaciones
en el
asistencia que pudieran corresponderle de acuerdo con lo especificado
artículo 11 .
CAPÍTULO 3. Derechos y obligaciones
Art. 22. El voluntario tiene la obligación de mantener en perfectas condi-
Art. 15. El voluntario de Protección Civil tiene derecho a usar los emble- ciones de uso el material y equipo que pudiera serle confiado, comprometién-
falta
mas, distintivos y equipos del Servicio, así como los de la categoría que le dose a pagar los daños que causara en los mismos debido al mal trato o
corresponda, en todos los actos públicos a que sean requeridos, siendo obligatorio de cuidado .
su uso en casos de intervención especial, siniestros o calamidades, a efectos de
identificación .
CAPÍTULO 4. Recompensas y sanciones
Art. 16. Asimismo, tiene derecho a elevar sus peticiones, sugerencias y
reclamaciones a la Delegación de Seguridad y Policía Municipal, a través de sus Art. 23 . El Delegado de Seguridad y Policía Municipal valorará debidamente
presta-
mandos naturales o directamente cuando, en el plazo de veinte días, su escrito las recompensas y sanciones que puedan merecer los voluntarios en la
y
no hubiera sido contestado . ción de sus servicios y propondrá al Concejal Responsable de Seguridad
cuenta,
Policía Municipal una escala básica y abierta de las mismas, teniendo en
en el
Art. 17. Los riesgos en el servicio del voluntario estarán cubiertos por un para la aplicación de este último concepto, las circunstancias concurrentes
en el
seguro de los accidentes que pudieran sobrevenirle durante su actuación, hecho encomiable o punitivo . Toda recompensa o sanción será anotada
abarcando indemnizaciones por disminución física, invalidez temporal o perma- expediente personal del voluntario.
nente, defunción y asistencia médico-farmacéutica . Las cantidades a percibir
o
serán fijadas a propuesta de la Delegación de Seguridad y Policía Municipal, de Art. 24. Toda acción meritoria, hecho notable o destacado, actos de valor
prestación de
modo adecuado al riesgo y al accidente. dignos de elogio en las misiones de prevención, intervención o
209
208
servicios especiales que realicen los miembros del voluntariado serán recom- III . Serán causas de expulsión, como consecuencia de falta muy grave, las
pensados, con reconocimiento por escrito público o, en su caso, con propuestas siguientes :
de recompensas por la Alcaldía de Madrid . exigencias del servicio .
a) Dejar de cumplir, sin causa justificada, las
reiteradamente por
Art. 25 . La recompensa, en los supuestos más meritorios, consistirá en una b) Observar mala conducta o haber sido sancionado
Medalla del Municipio de Madrid al Valor Cívico-Heroico, que podrá ser de faltas graves .
a excepción de las
bronce, de plata o de oro . Estas distinciones podrán ser concedidas también c) Haber sido condenado por cualquier acto delictivo,
a
los ciudadanos, funcionarios o entidades que se distingan de manera especial en condenas derivadas de accidentes de circulación .
sin causa justificada .
labores de salvamento o de protección civil en general, aunque no pertenezcan d) Utilizar o exhibir las identificaciones del Servicio
miembro del Servicio y la
al Cuerpo de Voluntarios . e) La agresión de palabra y obra a cualquier
cumplirse .
Las medallas de bronce y de plata serán concedidas por el excelentísimo desobediencia que afecte a la misión que deba
impuestas .
señor Alcalde a propuesta del Concejal Encargado de los Servicios de Seguri- f) El negarse a cumplir las sanciones de suspensión que le fueran
en el presente Reglamen-
dad y Policía Municipal . La concesión de la medalla de oro se acordará por el g) El incumplimiento muy grave de lo establecido
Pleno de la Corporación . to y en especial en su artículo 6 .='

Art. 26 . Las faltas se consideran leves, graves y muy graves . No se


impondrá ninguna sanción sin audiencia del interesado . CAPÍTULO 5. Pajas y ceses
1 . Se estimarán como faltas leves y se sancionarán con apercibimiento o
inferiores a tres
suspensión de hasta un mes, atendiendo a las circunstancias que concurran, las Art . 27 . Serán bajas temporales en el Servicio las ausencias
debidamente comunicadas .
siguientes : meses que tenga motivos justificados y hayan sido
causadas por prestación del
Se considerarán igualmente bajas temporales las
a) No poner en conocimiento de los mandos de la organización o autorida- servicio militar y por embarazo y atención al recién nacido .
des la existencia de hechos que puedan suponer riesgo para las personas o los
bienes . definitiva
Art . 28 . Serán motivo de cese en el Servicio la petición de baja
b) El descuido en la conservación y mantenimiento del equipo y material superior a tres meses,
por voluntad propia y la incomparecencia injustificada
que tuviera a su cargo en el cumplimiento de las misiones encomendadas . casos, el voluntario o el
previa notificación del cese por esta causa . En ambos
e) La desobediencia a los mandos del Servicio, cuando ello no suponga mal los efectos
colaborador hará entrega de la documentación y, si los tuviere, de
trato de palabra y obra y no afecte al Servicio que deba cumplirse . interesado, caso procedente,
del Servicio de Protección Civil, el cual extenderá al
d) Las demás infracciones u omisiones, con carácter leve, al presente
Reglamento . la debida constancia de los servicios prestados .

11 . Se considerarán faltas graves y se sancionarán con suspensión desde uno


a seis meses, atendiendo a las circunstancias que concurran, las siguientes : DISPOSICIÓN TRANSITORIA
a) Negarse al cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas .
Seguridad y Policía
b) La utilización fuera de los actos propios del servicio del equipo, material Este Reglamento, elaborado por la Delegación de
adaptará, en su momento, a las
y distintivos de Protección Civil . Municipal del Ayuntamiento de Madrid, se
de los Servicios de Protección Civil .
e) El deterioro voluntario, pérdida o sustracción del equipo, material, bienes normas que puedan publicarse, reguladoras
y documentos del Servicio a su cargo y custodia .
d) Las omisiones o infracciones graves a lo preceptuado en este Reglamento
y en particular a su artículo 6 .°-
e) La acumulación de tres faltas leves .
211
21 0
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE BOMBEROS
Y PROTECCIÓN CIVIL

WWW.MUNIMADRID.ES/BOMBEROS

APROBADO POR ACUERDO PLENARIO


DE 30 DE ABRIL DE 1981
En el Reglamento del Cuerpo de Bomberos de Madrid, aprobado por el
Ayuntamiento Pleno en sesión de 27 de julio de 1984, y en su artículo 14. se
habla ya del Reglamento de la Escuela de Bomberos, que tendrá, entre otras, las
funciones de:
"Organización y desarrollo de los cursos selectivos para el ingreso en el
Cuerpo, capacitación para el ascenso, especialización y reciclaje del personal .
Organización y desarrollo periódico de actividades, tales como ciclos de
conferencias y coloquios sobre temas relacionados con el Servicio y destinados
no sólo al propio personal del Cuerpo, sino también de divulgación general ."

Pues bien, parece ya llegado el momento en que el mencionado Reglamento


sea una realidad, y que su articulado responda a los principios que informan las
nuevas técnicas tanto desde el punto de vista administrativo como en el de
especialización que ha de conseguir , un Cuerpo de élite, que como principal
vocación tiene la de salvaguardar la vida y los bienes del pueblo de Madrid .
Es por ello que la formación integral de los miembros del Cuerpo ha de ser
uno de los postulados fundamentales en la concepción de la Escuela como
aglutinador del Cuerpo, pero sin olvidar nunca que el grado de profesionalidad
que se alcance será en definitiva el factor fundamental en el desarrollo del
trabajo diario, que desembocará sin duda en una mayor eficacia del servicio .
Ante los adelantos tecnológicos que nos van invadiendo cada día con mayor
fuerza, el Cuerpo de Bomberos de Madrid no puede quedar rezagado y han de
ser diseñados los nuevos planes de enseñanza, que alcancen no sólo a la
formación básica, sino también a la especialización y a la formación permanente
de sus componentes .
Estos nuevos planes de enseñanza deben alcanzar un grado tal de perfeccio-
namiento que los cursos que se impartan en esta Escuela, en modo alguno
puedan repugnar a los cursos de formación profesional o escuelas con los que,
en su día, podrían incluso ser homologados .
En definitiva, el reto de cara al futuro será conseguir que la Escuela de
Bomberos de Madrid sea considerada como modélica de las de su clase, tanto
en el ámbito Nacional como en la CEE. E.
21 5
que además se deberán impartir enseñanzas sobre la jerarquía, organización y
funcionamiento del Cuerpo .

Art. 4 .`- ' De todos los cursos, seguidos con aprovechamiento, la Escuela
expedirá los correspondientes diplomas .

Art . 5 .°- Todos los miembros del Cuerpo de Bomberos están obligados a
TÍTULO 1 seguir aquellos cursos realizados dentro de su jornada de trabajo que por la
Dirección del Servicio se señalen, y en especial los de perfeccionamiento o
CAPÍTULO 1 actualización y especialización.

Artículo 1 .°- La Escuela de Bomberos y Protección Civil tiene como objetivo


general la planificación y aplicación de todos los aspectos y materias que
engloban la formación integral y profesional de los componentes del Cuerpo de
Bomberos y de Voluntarios de Protección Civil.

CAPÍTULO 2. De las funciones específicas

Art . 2. La Escuela del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid


tendrá a su cargo, entre otras, las funciones siguientes :
a) Organización y desarrollo de los cursos selectivos para el ingreso en el
Cuerpo, capacitación para el ascenso, especialización y "reciclaje" del personal .
b) Diseñar los distintos planes de enseñanza con sus respectivos programas,
tanto de formación básica como de ascenso, especialización y formación
permanente .
c) Desarrollar los mencionados planes y programas, impartiendo las mate-
rias teórico-prácticas adecuadas a los objetivos de los distintos programas .
d) Organización y desarrollo periódico de actividades, tales como ciclos de
conferencias y coloquios sobre temas relacionados con el Servicio, y destinado
no sólo al propio personal del Cuerpo, sino también de divulgación general.
e) Celebrar convenios de colaboración, intercambio y estudios con otros
Cuerpos de Bomberos, organismos e instituciones en materia de formación .
f) Propuestas en bases técnicas para las convocatorias de ingreso y así como
la redacción de textos y material didáctico relativo al Servicio .

Art . 3 .° En todos los cursos de la Escuela, y en especial en los de ingreso


y ascenso, se buscará no sólo la formación profesional propiamente dicha, sino
216
TÍTULO II TÍTULO III

CAPÍTULO 1. De la dependencia orgánica CAPÍTULO 1. De la organización


Art. 6.°- La Escuela del Cuerpo de Bomberos dependerá _o
rgánica Art . 8.°- Para el desarrollo de las competencias que le son propias, la
funcionalmente de laDirección de Servicios de Protección Civil y Bomberos y
. Escuela de Bomberos y Protección Civil está integrada por los siguientes
órganos :
CAPÍTULO 2. Del ámbito de aplicación a) órganos de Gobierno

- Consejo Rector .
Art. 7.°- La presente normativa es de aplicación:
- Dirección .
a) A todos los miembros del Cuerpo de Bomberos destinados en la - Secretaría .
Escuela .
b) A todo el profesorado .
b) órganos de Enseñanza
c) A todo el alumnado .
- Dirección .
- Subdirección o Jefatura de Estudios .
- Jefes responsables de Área.
- Consejo académico .
- Claustro de Profesores.
e) órganos Auxiliares

- Gabinete Pedagógico.
- Fondo bibliográfico y documental .

CAPÍTULO 2. De los órganos de gobierno

Art . 9.- El Consejo Rector está compuesto por :


- Presidente, el Alcalde Presidente. Policías
- Vicepresidente, el Concejal responsable del Área de Seguridad y
Municipal .
- Vocales el Director de los Servicios de Protección Civil y Bomberos, el
Jefe del Departamento de Extinción de Incendios, el _Jefe del Departamento de
Prevención y Protección Civil, el_ Jefe del Departamento de Estudios
NormativadelFuego, elDirector dela Escuela deBomberos yProtec iónCivil un
representante de cada Grupo polítde los que configuren la Corporación
municipal .
- Secretario, el Secretario del Ayuntamiento de Madrid, o persona en la que
delegue .
21R
219
Art . 10 . El Consejo Rector tiene las siguientes funciones : h) Formular cuantas propuestas estime necesarias para el desarrollo de las
competencias propias de la Escuela de Bomberos y Protección Civil .
a) Aprobar el Plan General de Estudios de actuación anual, a propuesta
del i) Presidir los órganos de enseñanza y auxiliares del Centro de Formación
Director de la Escuela .
y Estudios, pudiendo realizar las delegaciones que estime pertinentes en el
b) Aprobar los diferentes programas de actividades en desarrollo del
Plan Subdirector o Jefe de Estudios .
General de Estudios .
c) Aprobar las propuestas de nombramiento del profesorado que
formule el Art. 13 . La Secretaría engloba toda la estructura burocrática de la Escuela,
Director de la Escuela . sirviendo de apoyo tanto a los Órganos de Gobierno como a los de Enseñanza
d) Estudiar y aprobar el preceptivo presupuesto ordinario . y Auxiliares .
e) Elevar a la Alcaldía Presidencia las propuestas de bajas de los funciona-
rios municipales "en prácticas" en aplicación del régimen sancionador
del Art. 14 . La Secretaría, para el mejor desarrollo de sus funciones, contará
presente Reglamento . con un Jefe de Negociado t cuatro Auxiliares Administrativos y el resto de
f) Aprobar las bajas de alumnos que no sean funcionarios municipales
"en personal del Cuerpo que por su especialidad se determine por lá Dirección de
prácticas", en aplicación del mencionado régimen sancionador . la Escuela .
g) Proponer cuantas medidas estime pertinentes, para la mejora de A título meramente indicativo, sus funciones serán :
las
competencias a desarrollar para la Escuela de Bomberos y Protección Civil .
- Recepción y registro de toda la documentación dirigida a la Escuela,
h) Determinar el régimen de sus sesiones .
distribuyéndola a los órganos que corresponda .
- Entenderá de todos los asuntos relacionados con el personal, tanto del
Art. 11 . El Director de la Escuela de Protección Civil y Bomberos
será asignado como plantilla como el profesorado y alumnado .
nombrado por la Alcaldía Presidencia, con la categoría de Jefe de
Departamen- - Será competente en aquellos asuntos relacionados con convocatorias, así
to, y desarrollará las instrucciones que emanen del Consejo . como de todas las relaciones externas de la Escuela (correspondencia con otros
En caso de ausencia, enfermedad, etc ., será sustituido accidentalmente por el Organismos e Instituciones, preparación de Congresos, Simposios y Conferen-
Subdirector o Jefe de Estudios . cias) .
- Entenderá de todos los asuntos relacionados con la planificación y el
Art . 12 . El Director de la Escuela de Bomberos y Protección Civil
tiene las desarrollo de la enseñanza ; como confección de apuntes, cuadrantes de horarios,
siguientes funciones : pruebas de evaluación, actas de calificaciones .
- Será competente en todos los asuntos relacionados con presupuestos,
a) Elaborar y proponer al Consejo Rector la aprobación del Plan General
de contabilidad, locales e instituciones, adquisición de material de ayuda a la
Estudios de actuación anual . enseñanza y cuidado del mismo .
b) Elaborar y proponer al Consejo Rector la aprobación de los diferentes
programas de actividades en desarrollo del Plan General .
c) Elevar para su aprobación las propuestas de nombramiento del profeso- CAPÍTULO 3 . De los órganos de enseñanza
rado, así como la baja de los mismos .
d) Formular las propuestas de baja de los alumnos . Art . 15 . El Director de la Escuela de Bomberos y Protección Civil ,
e) Someter, para aprobación, los proyectos de presupuesto ordinario . de las funciones atribuidas en los artículos 1 1 y 12, ejerce la _dirección de toda
f) Dirigir e inspeccionar todas las actividades de la Escuela de Bomberos y la actividad docente, pudiendo dele gar en los -Jefe s responsa bles de Área
Protección Civil . aquellos asuntos que estime oportunos .
g) Imponer las sanciones disciplinarias de los alumnos, excepto is baja del
Centro, competencia del Consejo Rector, comunicando su iniciación a las Art . 16 . Las funciones del Director, con respecto a la actividad docente, son
Centrales Sindicales . las siguientes :

220 221
a) Marcar las directrices generales de planificación, programación y desa- a) Desarrollar las directrices marcadas por el Director de la Escuela, elabo-
rrollo de la enseñanza, para su puesta en práctica, por parte de los Jefes rando las propuestas de programas y contenidos de las asignaturas que, con
responsables de cada Área de Materias . relación a cada curso o actividad académica, se vea afectada su Área de
b) Convocar y presidir las reuniones del Consejo Académico y del Claustro responsabilidad .
de Profesores. b) Elaborar los textos y cuantos medios de ayuda a la enseñanza estime
c) Resolver los expedientes disciplinarios de los alumnos, de acuerdo al necesarios, en cumplimiento del apartado a).
régimen sancionador del título V, para lo que sea de su competencia. c) Elevar al Director las propuestas sobre adquisición de material y necesi-
d) Coordinar la actuación de los Jefes responsables de Área en el desarrollo dades de profesorado .
de la programación de las distintas actividades académicas . d) Proponer sistemas de evaluación y recuperación adecuadas a cada activi-
e) Aprobar las propuestas que le eleven los Jefes responsables de Área sobre dad .
temarios de las asignaturas, contenido de los mismos, necesidades de material, e) Dar directrices a los profesorados (le su Área, sobre los programas,
sistema de evaluación y recuperación, distribución de las asignaturas en horario, contenidos, textos y sistemas de evaluación a seguir, efectuando el seguimiento
así como todo aquello que pueda contribuir al mejor cumplimiento de los del trabajo de los mismos .
objetivos y funciones de la Escuela . f) Efectuar el seguimiento de la marcha académica de los alumnos, dando
cuenta de las incidencias al Director de la Escuela . Para el cumplimiento de este
Art. 17. El Subdirector de la Escuela es el Jefe pedagógico de la misma . Es cometido, los responsables de Área ejercerán las labores de encargado o tutor
nombrado por la Alcaldía Presidencia, con la categoría de Jefe de Sección de cada curso, cuyas funciones se especificarán en el Diseñódel Plan Tutorial
Adjunto a la Dirección . que se lleve a cabo .
Sus funciones serán: g) Elevar al Director las propuestas de sanción académica de los alumnos,
- Sustituir al Director en los casos de ausencia o enfermedad . según lo estipulado en el régimen disciplinario del título V.
- Cumplimentar las órdenes que reciba del Consejo Rector o del Director h) Proponer cuantas actividades estimen complementarias dentro de su
de la Escuela . Área, como asistencia a Congresos, charlas, coloquios, Cursos en otras Institu-
- Dirigir y coordinar el funcionamiento de las Áreas de Formación en que ciones y contactos con las mismas.
se estructura la organización interna de la Escuela, dando cuenta a la Dirección i) Impartir las asignaturas que dentro del Área sean de su especialidad,
para su ratificación . como complemento de su actividad pedagógica .
- Proponer a la Dirección los planes de estudios, cursos de formación j) Realizar cuantos estudios y proyectos de investigación sean requeridos
básica, promoción, especialización y los de formación permanente . por los órganos de Gobierno de la Escuela de Bomberos y Protección Civil o
- Establecer los correspondientes grupos didácticos, una vez aprobados los los que a propuesta propia sean aprobados por dichos órganos .
planes de estudios por el Consejo Rector, y velar por su cumplimiento. k) Aquellas funciones que, no recogidas por el presente Reglamento, les
- Como responsable de su Área, las propias del cargo . sean atribuidas por el Director de la Escuela de Bomberos y Protección Civil,
- Asesorar al Director en las propuestas de nombramiento del profesorado . dentro de las funciones propias de su Área.

Art. 18. Los Jefes responsables de Área#esponden de todo lo concerniente Art. 19. El Consejo Académico está compuesto por :
a su Área de materias asignadas y que quedan especificadas en el capítulo l,
a) Director o Subdirector .
título IV, así como del cumplimiento de los objetivos del Plan General de
Estudios y de cada curso o actividad, tanto en los aspectos académicos como b) Jefes responsables de Áreas .
disciplinarios, observando y haciendo observar el presente Reglamento . c) Secretario, será el responsable de Área de menor antigüedad, o el más
Son funciones de los Jefes responsables de Área: joven .
223
222
Art . 20. Son funciones del Consejo Académico las siguientes : ' CAPÍTULO 4. De los órganos auxiliares
a) Decidir los criterios de coordinación de las distintas Áreas
de enseñanza,
para conseguir un ensamblaje perfecto entre las mismas . Art. 25. Tienen la consideración de órganos Auxiliares aquellos que no
b) Establecer los objetivos generales de cada Área, intervienen directamente en el desarrollo e impartición de la enseñanza . pero
así como de cada
asignatura y actividad académica . que sirven de apoyo a la misma, colaborando y asesorando tanto a los órganos
c) Estudiar las necesidades de cada Área, en cuanto a de Gobierno como a los de Enseñanza .
profesorado, material,
textos, etc .
Art . 26. El Gabinete Pedagógico, bajo la dependencia inmediata del Di-
d) Establecer criterios generales de evacuación para las
mencionadas Áreas . rector de la Escuela cíe Bomberos y Protección Civil, aportará los criterios
e) Distribuir cometidos que puedan ser comunes a dos o más didácticos básicos para la planificación y desarrollo de la enseñanza, así como
Jefes respon-
sables de Área . para la evaluación de las actividades académicas.
f) Analizar la marcha general de cada curso o
actividad, en especial el
rendimiento de los alumnos, aportando las soluciones adecuadas a Art . 27 . Son sus funciones específicas las siguientes :
cada caso,
dentro de la labor de acción tutorial.
a) Asesorar sobre los aspectos psicotécnicos que deben reunir los compo-
g) En general, estudiar, proponer y resolver cuantos asuntos nentes del Cuerpo, elaborando las baterías de tests y criterios para entrevistas,
supere el
ámbito de funciones de un solo Jefe responsable de Área. tanto destinados a la selección para el ingreso, ascenso y especialización .
b) Orientar sobre los criterios didácticos a tener en cuenta en la elaboración
Art . 21 . Para el cumplimiento de las funciones mencionadas, de planificaciones, en el desarrollo de las actividades de enseñanza y en los
el Consejo
Académico se reunirá, al menos, una vez a la semana, sistemas de evaluación de los alumnos .
convocado por el
Director de la Escuela de Bomberos y Protección Civil. c) Asesorar a los Jefes responsables de Área en su labor tutorial . con
especial atención al diagnóstico de problemas de aprendizaje, adaptación e
integración de los alumnos y tratamiento de los mismos.
Art. 22. El Claustro de Profesores está compuesto por todo
el personal d) Evaluar la función docente del profesorado, colaborando con ellos en la
docente de la Escuela de Bomberos y Protección Civil, así como
por los Jefes ejecución de técnicas metodológicas, elaboración de material didáctico y técni-
responsables de Área, siendo presidido por el Director o Subdirector
. cas de evaluación de su propia actividad .
e) Elaborar informes psicopedagógicos de los alumnos, realizando las prue-
Art. 23. Son sus funciones : bas que se estimen oportunas y dando un tratamiento individualizado a los casos
que lo requieran, con conocimiento del Jefe responsable encargado o tutor y del
a) Proponer criterios generales sobre selección de contenidos de las
asigna- Director de la Escuela.
turas que imparten. f) Asesorar en la adquisición y utilización de material didáctico y. en
b) Proponer criterios generales de evaluación y recuperación . general, de cuantos recursos de ayuda pedagógica estimen oportunos .
c) Elevar propuestas sobre desarrollo de actividades formativas, aportando
las necesidades materiales para la ejecución de las mismas . Art . 28. El Fondo Bibliográfico y la dependencia
d) Formular cuantas iniciativas estimen necesarias para el mejor desarrollo del Director de la Escuela de Documental,
Bomberos y Protección
bajo Civil, tendrá
inmedat en
epósito los libros, textos y documentos de interés para las actividades formativas
de su actividad, previa comunicación al correspondiente Jefe responsable de
Área a la que pertenezcan . de la Escuela .

Art . 29. Se nombrará un encargado o responsable del mismo, dedicado al


Art . 24. El Claustro de Profesores se reunirá previa convocatoria
del Director archivo y custodia, que facilitará su uso a las personas autorizadas, según las
tor, el cual determinará el régimen de sesiones.
normas de funcionamiento que posteriormente se arbitren .
224 225
imposibilidad de asistencia a clase
CAPÍTULO 5. Del Profesorado d) Comunicar con la mayor antelación su
.
para efectuar la correspondiente sustitución
Art . 30 . El personal docente se encuadra en los siguientes grupos : Reglamento podrá suponer
Art. 35 . El incumplimiento de las normas de este
Consejo Rector.
a) Profesores, Especialistas, Instructores y Monitores, pertenecientes al la baja como profesor por decisión del
Cuerpo (le Bomberos del Ayuntamiento de Madrid .
se ajustará a las normas que
b) Profesores ajenos al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid . Art. 36 . El régimen económico del profesorado
a tal efecto dicte el Consejo Rector .
Art. 31 . Los encuadrados dentro del grupo a), podrán pertenecer a la
plantilla de la Escuela de Bomberos y Protección Civil ; de la forma siguiente :

a) De forma permanente. Dependiendo del responsable del Área correspon-


diente
b) De forma temporal . En función de las necesidades académicas y por el
tiempo que se estime conveniente por decisión del Consejo Rector y a propuesta
del Director de la Escuela.

Art. 32 . La selección del profesorado se realizará según criterio de titulación


y experiencia requerida para los diferentes cursos y actividades y constará de las
siguientes fases :

a) Presentación de currículum vitae al Director de la Escuela de Bomberos


y Protección Civil .
b) Entrevista personal con el Director y con el Jefe responsable de Área .
c) Propuesta razonada del Director para su definitivo nombramiento por el
Consejo Rector .

Art. 33 . Todo el profesorado estará sometido al presente Reglamento y a


cuantas disposiciones se dicten en aplicación del mismo, sin detrimento de las
obligaciones a que están sometidos aquellos que tengan la condición de
miembros del Cuerpo de Bomberos, por otras disposiciones.

Art. 34 . Son funciones específicas de los profesores, sin detrimento de lo


recogido en otros capítulos que les sean de aplicación, las siguientes :

a) Impartir sus clases, observando los programas, contenidos, metodología


y formas de evaluación indicadas por los Jefes responsables de Área.
b) Comunicar cuantas incidencias tengan lugar durante el desarrollo de sus
clases a los mencionados responsables .
c) Asistir a las reuniones de Área convocadas por el Jefe de la misma y a
las del Claustro de Profesores .
22 6
por el Director de la
TÍTULO IV Art . 44. Las calificaciones definitivas serán elevadas
as su tramitación
Escuela de Bomberos y Protección Civil al Consejo Rector
CAPÍTULO 1. Enseñanza oportuna.

Art . 37. La planificación y desarrollo de la enseñanza se estructura mediante


la configuración de Áreas, estando al frente de cada una de ella., un CAPÍTULO 3. Promoción y ascensos
Jefe
responsable . superar los
Art. 45 . Para el acceso a los empleos inmediatos será preciso
distintas convocatorias . Asimismo, la Escuela de
Art. 38. Las Áreas agrupan las diferentes materias definidas, en relación cursos que se señalen en las
a Civil podrá organizar cursos preparatorios que faciliten
los objetivos docentes comunes ; teniendo lugar la adscripción del profesorado Bomberos y Protección
exigibles para obtener la condición de aspirante a
en torno a ellas y siendo la base de donde se derivan la totalidad de las la superación de las pruebas
actividades académicas. los mencionados cursos de ascenso .
capacitación para el
Art. 39 . Las mencionadas Áreas quedarán estructuradas en la forma que Art. 46. El objeto fundamental de dichos cursos es la
niveles de que se
acuerde el- Consejo Rector, para su mayor operatividad; siendo este órgano el ejercicio de las responsabilidades del mando, adecuada a los
que define su número y nombra a los Jefes responsables de Área y, en su caso . trate, atendiendo dos aspectos fundamentales :
los cesa. - La profundización en los aspectos técnico-profesionales .
dichas .
- El conocimiento de la función y técnica de mando propiamente
nombra-
CAPÍTULO 2. Formación Básica Art. 47. En cuanto a la calificación definitiva para el posterior
43 y 44 del presente
miento, es de aplicación el contenido de los artículos
Art . 40. La Formación Básica está dirigida a capacitar a los "funcionarias Reglamento.
en prácticas" para el correcto desempeño de las funciones que al Cuerpo ele
Bomberos y al de Voluntarios de Protección Civil encomienda la legislación
vigente. CAPÍTULO 4. Especialización

cursos o acti-
Art . 41 . Por tratarse de la segunda fase del sistema selectivo para el ingreso Art. 48. Tienen la consideración de especialización aquellos
a los
en el Cuerpo de Bomberos, se ajustará a lo establecido en las bases de cada vidades encaminadas a dotar de conocimientos y aptitudes específicas
determinados
convocatoria, en lo relativo al Curso Selectivo de Formación y Prácticas . componentes del Cuerpo de Bomberos para el desempeño de
cometidos y misiones.
Art . 42. Aquellos que hubieran superado la fase de oposición, deberán
los crite-
presentarse para la realización del citado Curso en el día que se señale para ,u Art. 49 . La Escuela de Bomberos y Protección Civil establecerá
pruebas que
comienzo, produciéndose la baja del aspirante en caso de incomparecencia sin rios de selección para optar a los mencionados cursos, realizando las
causa justificada . se consideren necesarias entre los candidatos.
resulten con
Art . 43. Para obtener al nombramiento definitivo, es necesario obtener la Art. 50. Finalizados los cursos citados, se entregará a quienes
de que se
calificación de "apto" en el mencionado curso, así como no haber incurrido en la calificación de "aptos", un diploma acreditativo de la especialidad
fines quede
falta según el régimen sancionador, lleve aparejada la baja como "funcionario , trate, que se contabilizará como mérito según el baremo que a tales
en prácticas" . establecido.
229
228
CAPÍTULO 5. Formación permanente TÍTULO V
Art . 51 . La formación permanente engloba el conjunto
de actividades enca- CAPÍTULO 1 . Régimen interior y disciplinario
minadas a la constante actualización de conocimientos y
a la potenciación de
cuantos aspectos formativos sirvan de
enriquecimiento al desarrollo de Art . 54. El régimen interior del Cuerpo de Formación y Estudios abarca el
función del Bombero ; por parte de los miembros la
que componen el Cuerpo . conjunto de normas recogidas en el presente articulado, así como cuantas
Art . 52. La Escuela de Bomberos y Protección normas de aplicación posteriormente se dicten.
Civil elaborará el Plan de
Formación Permanente, para que, en los plazos que se estimen
hacerse extensivo a toda la plantilla; contemplando oportunos, pueda Art. 55 . Los alumnos observarán una conducta ajustada a dichas normas, no
tanto demandas generales
existentes como las específicas . pudiendo ser sancionadas por faltas no previstas en el presente Reglamento,
cometidas mientras ostenten su condición de "alumnos" y sin perjuicio de otras
responsabilidades exigibles por su condición de miembros del Cuerpo de
CAPÍTULO 6. Asistencia a Congresos, Simposios, Bomberos, o de "Bomberos en prácticas" de acuerdo a la legislación vigente .
etc.
Art . 53 . Independientemente de la organización Art. 56 . Corresponde a todo el profesorado el mantener el orden y la
de este tipo de actividades
por parte de la Escuela de Bomberos y Protección disciplina dentro de sus clases, dando cuenta al respectivo Jefe responsable de
Civil, también se procederá
al estudio de aquellas organizadas por otras Área de aquellas conductas que puedan considerarse como falta por estar así
Instituciones y Organismos, se-
leccionando al personal idóneo para que asista a tipificadas .
las que estimen de interés . El Jefe responsable de Área, hechas las averiguaciones oportunas, lo pondrá
en conocimiento del Director del Centro de Formación y Estudios para la
apertura del correspondiente expediente disciplinario, en los casos que proceda .

Art . 57 . Corresponde a cualquier persona vinculada al Centro de Formación


y Estudios la comunicación de cualquier conducta que pueda ser tipificada
como falta, cometida fuera del desarrollo de las clases, sin perjuicio de la
especial obligación que tienen los mandos destinados en el Centro de velar por
el cumplimiento de estos extremos .

CAPÍTULO 2. Derechos y deberes de los alumnos

Art. 58. Los alumnos tienen derecho a recibir una formación que garantice
el desarrollo de cuantos aspectos profesionales y humanos sean necesarios para
el eficaz cumplimiento de las funciones encomendadas e inherentes a su labor,
dentro del marco constitucional de respeto de derechos y libertades .

Art. 59. Los alumnos tienen derecho a la participación en su proceso


formativo, solicitando las resoluciones de dudas que estimen oportunas de los
profesores, planteando los problemas que les surjan, en torno al desarrollo de
230 231
la formación e incluso aquellos que fuera del contexto académico incidan
directamente en el mismo. Art. 65 . Por su condición de alumnos deben :
a) Asistir a la totalidad de las clases, salvo en los casos y formas contem-
Art. 60. El instrumento que se habilita para la participación de los alumnos plados en el artículo 63, con una actitud positiva de aprovechamiento e interés
es la figura del Delegado, y en ausencia de éste, el Subdelegado, que tiene las por las mismas .
siguientes funciones: b) Colaborar con los directivos, profesorado y sus propios compañeros en el
a) Mantener el orden en su delegación o subdelegación . desarrollo de las diferentes actividades académicas y, en general, creando el
b) Servir de conducto reglamentario entre sus compañeros y los Mandos clima de respeto, participación y afán de superación que debe reinar en todo
Centro dedicado al estudio y a la enseñanza .
responsables del Centro para la comunicación de cuantas problemáticas vayan
c) Comunicar cuantas anomalías observen, a través de los cauces estableci-
surgiendo a 1o largo de cada curso . Dichas comunicaciones se realizarán a
dos para ello, cuyo conocimiento y resolución pueda servir de mejoramiento a
través del respectivo Jefe responsable con funciones de encargado o tutor, que los objetivos del Centro y que obviamente redundará en beneficio de los
dará el tratamiento que corresponda a cada caso. mismos .

Art . 61 . Serán Delegados o Subdelegados provisionales los alumnos mejor


clasificados de cada curso según las calificaciones de la oposición cuando se CAPÍTULO 3. Faltas
trate de cursos de formación básica y ascensos, pasado un plazo de veinte días,
serán elegidos por votación entre los miembros del grupo . Art . 66. Las faltas cometidas por los alumnos tendrán la calificación de
En los cursos de especialización y formación permanente por su menor leves, graves y muy graves .
duración, serán Delegados o Subdelegados los alumnos de mayor graduación o
mayor antigüedad . Art. 67 . Son faltas leves :
a) Las deficiencias en el aseo personal y en la uniformidad .
Art . 62 . Los alumnos tienen derecho a que el sistema de evaluación de su
b) La falta de puntualidad reiterada a las clases, a partir del tercer retraso .
rendimiento académico se establezca de acuerdo a criterios objetivos, a ser
c) La falta de asistencia injustificada a varias clases o a todas durante un día .
informados del mismo y que sean atendidos en cuanto a la aclaración que d) El descuido, negligencia o falta de atención durante el desarrollo de las
necesiten sobre sus calificaciones . clases, o conducta que puede alterar de forma leve el desarrollo de la vida
académica .
Art . 63. Los alumnos tienen derecho a que les sean concedidos permisos e) El trato incorrecto o desconsiderado hacia los profesores, superiores,
previa justificación y de no ser posible, presentando la misma en el posterior compañeros, subordinados o cualquier persona con la que entre en contacto, en
plazo de cuarenta y ocho horas . relación con la actividad académica .
Dichos permisos se concederán con arreglo al Convenio vigente, pero f) La no utilización del conducto reglamentario para comunicar peticiones,
teniendo en cuenta que si el total de las ausencias justificadas supera un 20 por anomalías o quejas, cuando no exista motivo que lo justifique .
100 del total de horas establecido para cada curso o actividad, no podrá
obtenerse el diploma acreditativo de la realización del mismo . Art . 68 . Son faltas graves :
a) La falta de obediencia debida a superiores y autoridades .
Art. 64. Los alumnos tienen el deber de observar el exacto cumplimiento de b) Causar graves daños en materiales, mobiliario o locales .
cuantas disposiciones les puedan afectar por su condición de funcionario o c) La notable falta de rendimiento que afecte al desarrollo de las actividades
funcionarios en prácticas, a la que se sumará el cumplimiento del presente académicas y no constituya falta muy grave .
Reglamento y normas que se dicten para su aplicación. d) La grave desconsideración hacia superiores, compañeros, subordinados u
otras personas dentro del ámbito académico .
232
233
e) Cualquier conducta que pueda ocasionar una perturbación grave de
la la condición de componentes del Cuerpo de Bomberos, esta sanción llevará
vida académica . aparejada la imposibilidad de solicitar asistencia a cursos durante un período de
I) Aquellas conductas dirigidas a evadir el control de la disciplina y del tres años .
cumplimiento del presente Reglamento .
g) La comisión de tres faltas leves . Art. 74 . La aplicación de las sanciones para faltas graves, independiente-
mente de que según las calificaciones del alumno puedan suponer que la nota
solicitar
Art . 69 . Son faltas muy graves : final del curso sea de "no apto", llevarán aparejadas la imposibilidad de
la asistencia a cursos durante dos años .
a) El abandono de la actividad académica, entendiéndose como tal la falta
injustificada a las clases durante tres días seguidos .
Art . 75 . Las faltas leves podrán imponerse sin más trámites que la audien-
b) Las conductas descritas en los apartados b), c), d), e) y f) del artículo 69,
cuando tengan la consideración de muy graves . cia al interesado en el plazo de dos días .
c) La comisión de tres faltas graves .
Art. 76 . Las faltas graves y muy graves requerirán la incoación del oportu-
no expediente, cuya tramitación vendrá caracterizada por los principios de
sumariedad y celeridad, constando de las siguientes fases :
CAPÍTULO 4 . Sanciones
a) Iniciación :
Art. 70 . Por razón de las faltas recogidas en este Reglamento cometidas por
1 . La iniciación corresponderá al Director del Centro de Formación y
quienes ostenten la condición de "alumno" podrán imponerse las siguientes
Estudios, a propuesta de los Jefes responsables de Área, bien de "motu propio",
sanciones :
o bien en cumplimiento de lo recogido en los artículos 56 y 57 del presente
a) Apercibimiento . Reglamento, cuando reciban por escrito denuncia de terceras personas .
b) Pérdida de hasta 0,50 puntos sobre las calificaciones finales, establecidas 2 . En el escrito de incoación del expediente se nombrará Instructor entre los
de 0a10 . Jefes responsables de Área, siendo notificado este extremo, así como los hechos
c) Pérdida de hasta un punto sobre las calificaciones finales, establecidas de imputados, tanto al alumno como al Instructor .
0a10 .
h) Desarrollo :
d) Pérdida de hasta 2 puntos sobre las calificaciones finales, establecidas de
necesarias
0a10 . 1 . El Instructor ordenará la práctica de cuantas diligencias sean
comprobación de los hechos, recibiendo declaración del
e) Pérdida de hasta 3 puntos sobre las calificaciones finales, establecidas de para is determinación y
cuantas personas estime convenientes .
0 a 10 . presunto inculpado y de
f) Separación o baja en el Centro de Formación y Estudios . 2 . En un plazo no superior a cinco días, desde la incoación del expediente
un pliego de
y a la vista (le las actuaciones practicadas, el Instructor formulará
imputados y la sanción que pudiera ser de
Art . 71 . Las faltas leves serán corregidas con sanciones correspondientes a cargos comprendiendo los hechos
los apartados a), b) y c) . aplicación .
días
3 . El pliego de cargos se notificará al inculpado, disponiendo de dos
documentos o solicitar la práctica
Art . 72 . Las faltas graves serán corregidas con las sanciones correspondientes para hacer las alegaciones oportunas, aportar
a los apartados d) y e) . de pruebas que considere necesarias en su defensa .
4 . Contestado el pliego o transcurrido el plazo, el Instructor podrá acordar
Art . 73 . La sanción de separación del Centro de Formación y Estudios sólo la práctica de las pruebas solicitadas o denegar las que no considere oportunas,
podrá imponerse por faltas muy graves ; tratándose de alumnos que ya tengan teniendo también un plazo de dos días .
235
23 4
5. Cumplimentadas todas estas diligencias, se dará vista del expediente al enseñanza y de oficina y, en general, todo lo necesario para el funcionamiento
inculpado de forma inmediata, disponiendo éste de otros dos días para nuevas normal de la Escuela para el año siguiente .
alegaciones . b) Dicho anteproyecto, conocido y ratificado por el Consejo Rector, se
6. En el plazo de los tres días siguientes, el Instructor formulará propuesta elevará al Concejal Delegado del Área de Seguridad y Policía Municipal, a fin
de resolución determinando la falta cometida, así como la sanción a imponer . de que se prosiga su tramitación .
7. Transcurrido el plazo, se remitirá el expediente completo al Director de
la Escuela . Art . 79. 1 . Los gastos, conforme al presupuesto aprobado, serán objeto de
la correspondiente planificación, con arreglo a las normas que, para los estable-
c) Terminación :
cimientos e instituciones municipales, señalen las bases de ejecución del
1 . La resolución pone fin al procedimiento disciplinario, siendo competente presupuesto ordinario de la Corporación .
para imponer la sanción el Director en el caso de las faltas leves y graves y el 2. El pago de todas las atenciones consignadas en el Presupuesto de la
Consejo Rector en el caso de las faltas muy graves . Escuela de Bomberos se verificará, precisamente, por la Depositaría de Fondos
2 . La imposición de la sanción será inmediata, pudiendo el órgano compe- Municipales .
tente ordenar al Instructor la práctica de las diligencias que estime oportunas, 3 . Los haberes, remuneraciones o gratificaciones del personal docente se
para lo que dispondrá de un plazo máximo de tres días. satisfarán por nóminas confeccionadas por la Escuela y presentadas por la
3. La resolución determinará con toda precisión la falta cometida, así como dirección de la misma al Concejal Delegado del Área de Seguridad y Policía
la sanción que se impone, pudiendo estimarse en cualquier caso la inexistencia Municipal, para su tramitación a los que corresponda .
de falta disciplinaria o de responsabilidad del alumno inculpado . 4. Los pagos del material y suministros de toda clase se verificarán por
4. La resolución será notificada al inculpado, que dispondrá de los siguien- medio de facturas o recibos tramitados con arreglo a las normas establecidas por
tes recursos: la Ley .
1 . Contra las resoluciones del Director del Centro de Formación v Estudios
ante el Consejo Rector del mismo, disponiendo de un plazo de diez días DISPOSICIÓN FINAL
para la presentación del mismo .
2. Contra las resoluciones del Consejo Rector, la reposición ante el señor
En virtud de lo dispuesto en el artículo 6.°- sobre convenios de cooperación
Alcalde como Presidente del mismo, disponiendo de un plazo de quince
e intercambio con otras Instituciones y Organismos; se potenciará la participa-
días .
ción de alumnos procedentes de otros Cuerpos de Bomberos, corriendo a cargo
3. El plazo para las resoluciones del Consejo Rector será de un mes como
de sus respectivos ayuntamientos el sostenimiento económico de los servicios
máximo ; para las que correspondan al señor Alcalde, el plazo será el que
de la Escuela que deseen utilizar .
determine la Ley de Procedimiento Administrativo .
Para la mencionada potenciación, se establecerá un sistema de información
periódico de los cursos y actividades del Centro .
CAPÍTULO S. Régimen económico

Art. 77. El sostenimiento de la Escuela de Bomberos y de las Corporaciones


que utilicen sus servicios, en la forma que se señale.

Art . 78. a) El Director de la Escuela de Bomberos formulará en el mes de


julio de cada año un anteproyecto del presupuesto de gastos, en el que
comprenderá el pago de remuneraciones al personal docente, materiales de
236 237
ÍNDICE
Páginas

I
ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCION . ... ... .. . 15

II . IMPUESTOS
1 . Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles 77
2. Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Actividades Econó-
micas
3. Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Trac-
ción Mecánica . . ... ... ..... ... ..... ... . ..... ... ..... ... .. . . . .... . ... ... .. ... ... .. .. ... ..... . .. .. . ... .. 99
4. Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Ins-
talaciones y Obras ... .. ... ... .. ... ... ... ..... . ..... ... .. ... ... ... .. ... .. ... ..... .. ... ..... ... ... .. . 109
5. Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre el Incremento de
Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana ... ... .. ... ... .. .. . .. ..... ... ..... ... . 123
6. Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto Municipal sobre Gastos
Suntuarios (modalidad cotos de caza y pesca) . ..... .. ... ... .. .. ... ..... ... ... .. .. 137

III. TASAS
A) Por prestación de servicios y realización de actividades
1 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Servicios de Extinción de
Incendios ... ... ... ... ... ... .. ... ... .. ... ... ... .. . ... .. ... .. ... ... .. ... ... .. ... . . . .. .. ... .. ... .. . . . .. . ... . 141

2. Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios


Especiales por Circulación de Transportes Pesados y Caravanas .. .. .. 145

3. Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Retirada de Vehículos


de la Vía Pública... . .. ... ... .. ... ... ..... ... ... .. ... ... .. ... ... ... ..... ..... .. ... .. ... ..... ... ..... 149
Páginas Páginas

4. Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Licencias y Autorizacio- 20 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Derecho de Examen . 283
nes Administrativas de Autotaxis y Vehículos de Alquiler . . ... ... ... ... . 157
B) Por utilización privativa o aprovechamiento especial
5 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documen-
21 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa o
tos Administrativos ....... .............. ... .... ... .......... ... ... ... .. . ... ................... ... .. 161
Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local ....... .. ..... ..... .. 285
6. Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de Vertederos
22 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa y
Municipales y otros Servicios Especiales del Área de Medio Ambiente
Aprovechamientos Especiales constituidos en el Suelo, Subsuelo o
y de la Tasa por Prestación de Servicios de Retirada, Almacenaje y
165 Vuelo de la Vía Pública en favor de Empresas Explotadoras de
Depósito de Efectos en el Almacén de Villa ......... ... ... ... ... ....... ........ ..
Servicios de Suministros . ... .... ........ ... ..... ... ..... ...... ... ..... ... .. ... .. ... .. ... .. ..... 306
7 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios 23 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el Estacionamiento de
de Saneamiento . . ... ........ ...... ... . .... ... ....... ... ... . ... ............. . .... ... ... ... . ........ ... 173
Vehículos en Determinadas Zonas de la Capital . ... ..... ... .. ... .. ..... ... .. ... 311
8. Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios
Urbanísticos .. ........... ........ ... ....... ... ... .... ... ... ...... . ...... ........ .... ... ... ... ... ....... 177
IV . CONTRIBUCIONES ESPECIALES
9. Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Obras en la Vía Pública 191
1. Ordenanza Fiscal Reguladora de las Contribuciones Especiales .. .. . . .. 317
10 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios
en Galerías Municipales ...... ....... ....... . .. ... .... ... ........... . ...... ... ... ......... ... ... 217
11 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios V. PRECIOS PÚBLICOS
del Laboratorio Municipal de Higiene ......... ... ... ... ... ...... ... ... ... .... ......... 221 1 . Ordenanza Reguladora de los Precios Públicos por Prestaciones de
12 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Servicios y Actividades Socio-culturales y de Esparcimiento ..... ..... .. 331
Sanitarios ... ... ... .... . ...... . ...... ... ... . .. ........ ... ....... ..... . ... ........... .... ... ... ... ... ..... 239

13 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Autorizaciones Adminis- VI


trativas para la Prestación de Servicios Funerarios en el Municipio de
Madrid . ......... ... ........... ... .. .. ... ... .... .......... ............ ... ... ... ... ... . .. ... .... ... ........ . 243 INDICE FISCAL DE CALLES, ANEXO A LA ORDENANZA FISCAL GENERAL DE
GESTIÓN, RECAUDACIÓN, E INSPECCIÓN ... ..... ... ..... ... ..... ...... ... ..... ..... ... .. ..... ... .. .. . 345
14 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio
de Apartamentos para Mayores ......... ... .......... ........... ... .... ...... ... ... ...... .. 249

15 . Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por entrada y visitas a


Museos Municipales y al Planetario de Madrid . ........... ... ... . ... ... ... ... ... 253

16 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios


de Piscinas e Instalaciones Deportivas y Casas de Baños ....... .......... 257

17 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Obtención de Copias de


Planos y Documentos Administrativos, Fotografías y Microfilmes ... 273

18 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización del Simulador


de Transporte en Vehículo Privado .... ... ...... ......... ........................... ... . 277
19 . Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización de los
Mercados Municipales ... ... ... .......... ... ... ... ..... .... ... ... ......... ... ... ...... .. ....... 281

10 11
l 198 de

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR


SERVICIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Redacción actual aprobada por acuerdo del Ayuntamiento Pleno


de fecha 25 de noviembre de 1994 .

Artículo Primero. En uso de las facultades concedidas por los arts . 4 y


106 de la Ley 7/1985 de 2 de Abril. reguladora de las Bases de Régimen Local, y
de conformidad con lo dispuesto en los arts . 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de
Diciembre, este Ayuntamiento establece la tasa por prestaciones de Servicios de
Extinción de Incendios, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal .

1. Hecho imponible

Art. 2`--' . 1 . Constituye el hecho imponible de la tasa, la prestación de los


Servicios de extinción de incendios y alarmas de los mismos, prevención de ruinas,
derribos, inundaciones y otros análogos, bien sea a solicitud de los interesados, o
bien sea de oficio por razones de seguridad siempre que la prestación de dicho
servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo .

2. No estarán sujetos al pago de la tasa el servicio de prevención general de


incendios, ni los servicios que se presten en beneficio de la generalidad del
vecindario o de una parte considerable del mismo, tales como los prestados en casos
de catástrofe o calamidad pública oficialmente declarada.

Il . Sujeto pasivo

Art. 3-°. l . Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, los


usuarios de los respectivos servicios.

Se consideraran usuarios las personas físicas y jurídicas y las Entidades a que se


refiere el art. 33 de la Ley General Tributaria que soliciten o que resulten
beneficiadas o afectadas por los servicios a que se refiere esta Ordenanza.

En el supuesto de prestación de servicios que afecten o beneficien a bienes de


que sean titulares distintas personas o entidades, tales como propietarios, inquilinos
o usufructuarios de los mismos, todas ellas quedarán solidariamente obligadas frente

141
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DH LA TASA POR SERVICIOS DE EXTINCIÓN DI! INCLNDIOS
ORDENANZA FISCAL REGALADORA DE LA "PASA POR SERVICIOS DE EXTINCIÓN DF. INCENDIOS

a la Hacienda Municipal, sin perjuicio de lo que se dispone en el apartado 2 de este Epígrafe segundo. Personal
mismo precepto .
Pesetas
2. En el supuesto de prestación del servicio de extinción de incendios, será
sustituto del contribuyente la Entidad o Sociedad aseguradora del riesgo .
a) Por cada bombero que exceda de la dotación de vehículos uti-
III. Devengo
lizados, cualquiera que sea su categoría, por cada media hora
Art . 4- . Sin perjuicio de lo establecido en el art. 5 Epígrafe 4. La tasa se o fracción . ... ... . ...... ... .. ... ... . ... ... ... ..... ... . .. ... ... ... ... ... .. ... . .. ... ... ..... ... ... 340
devengará cuando se inicie la prestación del servicio . Se entenderá que se inicia el b) Por cada aparejador, por cada mediahora o fracción ... ... ... .. ... ... 455
servicio cuando salgan los efectivos de sus respectivas Bases.
c) Por cada arquitecto, por cada media hora o fracción . . ... .. ... ... ... 630

IV. Base Imponible y Cuota Tributaria


Epígrafe tercero. Material
Art. 5º. 1 . La cuota tributaria se determinará en función del número de efecti-
vos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación del servicio
Pesetas
y del tiempo invertido .

2. A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa :


Maderas y elementos de anclaje y sujeción por cada metro cúbico
Epígrafe primero. Equipos bases empleado . ... ... ... .... ... ........ ... . ... ... ..... ... ... . .. ... ... ... ... .. ... ... ... .. . ... ..... ... . 66 .000

Pesetas Normas aplicables a los epígrafes de las tarifas que anteceden:

1 . Cuando se presten servicios especiales o de demolición se aplicará el


Por cada vehículo, con su correspondiente dotación, por cada
coeficiente tres a las tarifas fijadas en el epígrafe segundo.
media hora o fracción :
2. En el supuesto de prestaciones de servicios fuera del término municipal,
Coche de primera salida . .. ... ... ... ... ... ... ... ... .. . . . .. . . . .. .. . ... .. . .. ... . .. .. . ... ... ... .. 3 .700
cuando por la duración del siniestro se precise enviar relevo, el tiempo de trabajo,
Autobomba .. ... ... .. . . .. .. ... ... ... ..... ... . ... ..... ... ... ... .. . .. . ... .. . ... ... .. ... . .. . . . ... ... ... .. 3 .800 a los efectos de la tarifa de personal, se computará a partir de la salida del Parque
Autotanque .. ... ... .. . ..... ... ... ... .. . .. ... . ... . .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . . ... . .. . . . ... ... ... .. 1 .800 y para el personal relevado hasta su regreso al mismo.
Autoescala .. ... ... ... .. . .. . ... .. . .. ... ... .. . ... .. . ... ... .. . .. ... ... . .. . .. . .. . .. . .. ... .. ... . .. . ... .. . .. 4.100
Vehículos de desagües . . .. . . . ... .. ... . ... .. . .. ... ... . .. ... ... ... ... ... ... .. . .. . .. .. . ... ... ... .. 1 .000 3 . Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando salga del Parque
Autoelectro .. ... ... .. . ... ... .. ... ... ... .. ... . ... ... .. ... ... ... . .. . .. . .. ... ... ... .. . .. . .. . . . ... ... ... .. la dotación correspondiente, momento en que se inicia, a todos los efectos, la
1 .000
prestación del servicio .
Vehículo de apeos .. . .. . .. ... ... .. ... ... . ... .. ... ... ... ... .. . .. . ... ... ... .. . .. ... . .. .. . ... ... ... .. 1 .600
Autogrúa, más vehículo de útiles . ... .. ... ... ... . .. ... ... ... ... ... .. . .. . .. . .. ... ... ... .. 6 .700 Epígrafe cuarto . Servicio de la Central de Alarmas Automáticas
Vehículo de salvamento acuático .. ... .. . .. . .. . .. . ... .. ... ... ... ... . . . .. . ... .. ... ... ... .. 3 .200
Vehículo para fuegos de hidrocarburos ... ... ... .. . ... ... ... .. . .. . .. . .. .. . ... ... ... .. 8 .500 1 . La cuota por la utilización del servicio de la Central de Alarmas Automáticas
Vehículo para recuperación de hidrocarburos .. . .. ... ... ... .. . .. . ... .. ... . .. ... .. 7.100 será de 32 .850 ptas ., anuales .
Autobomba forestal . ... .... . .. . ... .. ... . ... ... .. ... . .. ... ... ... . .. ... ... ... .. ... . .. . . . ... ... ... .. 2.600
2. El pago de esta cuota será independiente de las que en su caso pudieran
Vehículo de tendido de mangaje .. ... ... ... ... .. . ... ... .. ... . .. . .. . .. .. . ... .. . .. . .. . .. .. 1 .300 devengarse por la prestación del servicio de extinción de incendios.
Vehículo de transporte .. ..... ... . .. ... ... ... ... ... ... .. . ... ... .. . .. . .. . .. . .. . . . ... .. ... . .. . .. .. 500
Otros de funcionamiento de motor de gasolina o similar suelto . . .. .. 500 3 La tasa se devengará el día primero de cada año y tendrá carácter irreducible,

142 143
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

salvo que la posibilidad de utilización del servicio cese por decisión municipal, en
cuyo caso las cuotas serán prorrateables por mensualidades completas.

4. También se prorratearán las cuotas por mensualidades completas cuando se


concedan nuevas autorizaciones que posibiliten la utilización del servicio, iniciándose
el devengo de la tasa el día primero del mes en que se haya concedido la
autorización o licencia.

V. Normas de gestión

Art. 6°-. La dirección del Servicio de Protección Civil y Bomberos, cursará a la


Oficina Gestora de la tasa, dentro de los diez días siguientes a la terminación de la
prestación del servicio, un parte de actuación donde conste la identificación del bien
o bienes siniestrados, nombre del usuario del servicio y titulares del bien, compañía
aseguradora del riesgo y número de póliza, así como la especificación de los
servicios prestados, dotación personal y material, tiempo empleado y demás datos e
indicaciones necesarias para practicar la correspondiente liquidación .

Art. 7-°. En aquellos supuestos, en que la prestación del servicio no tenga


carácter urgente, podrá exigirse el depósito previo de la tasa en la cuantía suficiente
para cubrir el importe de la liquidación correspondiente a los servicios solicitados.
Finalizada la prestación del servicio se practicará liquidación definitiva en base a los
servicios efectivamente prestados.

VI. Infracciones y sanciones tributarias

Art. 8°-. En todo lo relativo a infracciones tributarias y sus distintas calificacio-


nes, así como las sanciones que a las mismas corresponda, serán de aplicación las
normas establecidas en la vigente Ley General Tributaria .

Disposición derogatoria

Quedan derogadas cuantas Ordenanzas o normas municipales se opongan,


contradigan o resulten incompatibles con lo dispuesto en la presente Ordenanza.

Disposición final

La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del 1 de Enero de 1995 permane-


ciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas .

144 145

Potrebbero piacerti anche