Sei sulla pagina 1di 164

ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS PARA


SANTA FE DE BOGOTÁ D.C.
CONTRATO 027-98

MANUAL DE DISEÑO DE CICLORUTAS

CONSORCIO

INTERDISEÑOS LTDA.

Calle 40 No. 20-06


Teléfonos: 3231493 - 3406048 - 2450176
Fax: 3201405 - A.A. 250498
E-mail: projekta@col1.telecom.com.co
Santa Fe de Bogotá, D.C.

MAYO DE 1999
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

TABLA DE CONTENIDO

1. MANUAL DE DISEÑO DE CICLORUTAS 1


1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.1.1. Antecedentes 1
1.1.2. El papel de la bicicleta 1
1.2. BASES PARA UNA POLÍTICA DE TRANSPORTE EN BICICLETA 3
1.2.1. El tráfico ciclista 3
1.2.2. Características de las bicicletas 5
1.2.2.1. Características favorables 5
1.2.2.2. Características desfavorables 5
1.2.3. Medidas de carácter promocional 6
1.2.4. Sistemas de ciclorutas 7
1.2.5. Planeación de ciclorutas 8
1.2.5.1. Concepto de un programa 8
1.2.5.2. Proceso de planeamiento 9
1.2.5.3. Modelo técnico para estimar la demanda de bicicletas 10
1.2.5.4. Directrices generales para investigación y levantamientos 10
1.2.6. Educación a los ciclistas 11
1.3. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE SISTEMAS DE CICLORUTAS 12
1.3.1. Tipos de infraestructuras para bicicletas 12
1.3.1.1. Cicloruta en sitio propio o en andén 12
1.3.1.2. Ciclorutas en vía compartida 13
1.3.1.3. Bulevar para bicicletas 13
1.3.1.4. Vías compartidas 13
1.3.2. Criterios para la aplicación de tipologías 15
1.3.3. Recomendaciones para la construcción de las redes locales y de barrio 15
1.3.4. Diseño geométrico 16
1.3.4.1. Espacio útil del ciclista 16
1.3.4.2. Pistas y fajas ciclistas 16
1.3.4.3. Ancho de las pistas y fajas 17
1.3.4.4. Velocidad de diseño 23
1.3.4.5. Pendientes 23
1.3.4.6. Radios de curvatura 25
1.3.4.7. Peralte 27
1.3.4.8. Distancia de visibilidad 27
1.3.4.9. Longitud de curva vertical 30
1.3.4.10. Geometría cicloviaria 30
1.3.5. Pavimentación 38
1.3.5.1. Requisitos 38
1.3.5.2. Estructura de las ciclorutas 39
1.3.5.3. Tipos de pavimento 41
1.3.6. Elementos de protección 43
1.3.7. Color del pavimento y acabados 44
1.3.8. Drenaje 44
1.3.9. Señalización 46
1.3.9.1. Principios básicos 46
1.3.9.2. Legislación 46
1.3.9.3. Señalización vertical 47

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


i
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.3.9.4. Señalización horizontal 48


1.3.9.5. Esquemas de señalización en intersecciones 53
1.3.10. Ciclorutas recreacionales 53
1.3.11. Iluminación 54
1.3.12. Estacionamientos 55
1.3.12.1. Importancia 55
1.3.12.2. Espacio de un cajón de estacionamiento 55
1.3.12.3. Tipos de estacionamiento 56
1.3.12.4. Número de espacios requeridos 58
1.4. TÉCNICA DE PACIFICACIÓN DEL TRÁFICO 59
1.4.1. Consideraciones iniciales 59
1.4.2. Marco conceptual 61
1.4.3. Medidas específicas 63
1.4.4. Algunos ejemplos 66
1.4.5. Efectos ambientales 81
1.4.6. Compromiso público 82
1.4.7. Consideraciones finales acerca de las técnicas de pacificación del tráfico. 84
1.5. PAISAJISMO 85
1.5.1. Principios de diseño del paisaje 86
1.5.2. Lineamientos generales sobre diseño de la arborización 86
1.5.3. Ajardinamiento y protección ambiental 87
1.5.4. Carácter visual 89
1.5.5. Secuencia visual 89
1.5.6. Plantaciones en la jardinera del separador 90
1.5.7. Protección climática 91
1.5.8. Ciclorutas recreativas 93
1.6. MANEJO DE IMPACTOS POR LA EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE
CICLORUTAS 93
1.6.1. Impactos en redes de infraestructura 94
1.6.2. Reposición de redes 95
1.6.3. Impactos en superficies y en ejes viales 95
1.6.4. Relocalización de especies vegetales 95
2. BIBLIOGRAFÍA 97

ANEXO 1 TIPOLOGÍAS PROPUESTAS PARA LA RED ÓPTIMA DEL PLAN MAESTRO


DE CICLORUTAS 101

ANEXO 2 ESQUEMAS DE SEÑALIZACIÓN EN INTERSECCIONES 113

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


ii
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1.1 ESPACIO ÚTIL DE UN CICLISTA (en cm). 16


FIGURA 1.2 PISTAS UNIDIRECCIONALES. 17
FIGURA 1.3 PISTA BIDIRECCIONAL. 17
FIGURA 1.4 FAJAS CICLISTAS. 17
FIGURA 1.5 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 1. 18
FIGURA 1.6 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 2. 18
FIGURA 1.7 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 3. 18
FIGURA 1.8 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA BIDIRECCIONAL. 19
FIGURA 1.9 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA FAJA DE CICLISTAS. 19
FIGURA 1.10 GRÁFICO DE RAMPAS. 24
FIGURA 1.11 PENDIENTE ACEPTABLE EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD. 25
FIGURA 1.12 RADIO DE CURVATURA EN FUNCIÓN DEL PORCENTAJE DEL PERALTE Y DE LA
VELOCIDAD DE DISEÑO. 26
FIGURA 1.13 DISTANCIA DE VISIBILIDAD EN CURVAS HORIZONTALES. 28
FIGURA 1.14 DESPEJE LATERAL EN CURVAS. 29
FIGURA 1.15 LONGITUD MÍNIMA DE UNA CURVA VERTICAL. 31
FIGURA 1.16 INICIO DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL. 31
FIGURA 1.17 FINAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 1. 31
FIGURA 1.18 FINAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 2. 32
FIGURA 1.19 FINAL DE UNA PISTA BIDIRECCIONAL – CASO 1. 32
FIGURA 1.20 FINAL DE UNA PISTA BIDIRECCIONAL – CASO 2. 32
FIGURA 1.21 CICLORUTA EN PARADA DE BUS. 33
FIGURA 1.22 CIRCULACIÓN CANALIZADA EN UNA INTERSECCIÓN ENTRE UNA VÍA CON
CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES Y UNA VÍA SIN CICLORUTAS. 33
FIGURA 1.23 CIRCULACIÓN CANALIZADA EN UNA INTERSECCIÓN DE DOS VÍAS CON
CICLORUTAS. 34
FIGURA 1.24 CIRCULACIÓN CANALIZADA EN UNA INTERSECCIÓN EN “T”. 34
FIGURA 1.25 INTEGRACIÓN DE DOS CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES EN UNA CICLORUTA
BIDIRECCIONAL EN UNA INTERSECCIÓN “T”. 35
FIGURA 1.26 INTERSECCIÓN DE UNA VÍA CON CICLORUTA BIDIRECCIONAL, CON UNA VÍA
CON DOS CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES. 35
FIGURA 1.27 CAMBIO DE LADO DE UNA CICLORUTA BIDIRECCIONAL, EN UNA
INTERSECCIÓN “T”. 36
FIGURA 1.28 CAMBIO DE LADO DE UNA CICLORUTA BIDIRECCIONAL. 36
FIGURA 1.29 CAMBIO DE LADO DE UNA CICLORUTA BIDIRECCIONAL, CON PROBLEMAS DE
VISIBILIDAD EN LA APROXIMACIÓN DE UNA CURVA. 37
FIGURA 1.30 INTEGRACIÓN DE DOS CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES EN UNA CICLORUTA
BIDIRECCIONAL. 37
FIGURA 1.31 CIRCULACIÓN PARTIDA CON INTERRUPCIÓN DE CICLORUTAS EN EL CRUCE. 38
FIGURA 1.32 PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRÁULICO. 41
FIGURA 1.33 PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRÁULICO CON PLACAS PREFABRICADAS. 41
FIGURA 1.34 PAVIMENTO EN BLOQUES PREFABRICADOS DE CONCRETO. 42
FIGURA 1.35 PAVIMENTOS CON TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE. 42
FIGURA 1.36 PAVIMENTO EN CONCRETO ASFÁLTICO – MEZCLA EN FRIO. 42
FIGURA 1.37 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN. 43
FIGURA 1.38 PENDIENTE LATERAL DE UNA CICLORUTA. 45
FIGURA 1.39 PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO NATURAL Y RASANTE DE LA
CICLORUTA. 45
FIGURA 1.40 DRENAJE EN TERRAPLENES. 45
FIGURA 1.41 DRENAJE EN CORTES SIMPLES. 46
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
iii
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.42 DRENAJE EN CORTES CON COMPENSACIÓN. 46


FIGURA 1.43 SEÑAL REGLAMENTARIA SR–22. 47
FIGURA 1.44 SEÑAL REGLAMENTARIA SR–37. 48
FIGURA 1.45 SEÑAL PREVENTIVA SP–59. 48
FIGURA 1.46 SEÑAL INFORMATIVA SI–11. 48
FIGURA 1.47 CRUCE A NIVEL PARA CICLISTAS. 49
FIGURA 1.48 FORMAS CORRECTAS DE CRUCES. 49
FIGURA 1.49 DEFINICIÓN DE PRIORIDADES EN LAS INTERSECCIONES. 49
FIGURA 1.50 CRUCES NO PREFERENCIALES CON SEPARADOR. 50
FIGURA 1.51 BICICLETA BLANCA PINTADA EN EL SUELO. 50
FIGURA 1.52 GIRO DERECHO Y VUELVE EN ISLA DE REFUGIO. 51
FIGURA 1.53 ISLA DE REFUGIO PARA GIROS IZQUIERDOS. 52
FIGURA 1.54 CORREDOR DE BICICLETAS PINTADO EN UNA INTERSECCIÓN. 52
FIGURA 1.55 LÍNEAS DE PARE DE BICICLETAS Y AUTOMOTORES. 53
FIGURA 1.56 PERFIL TRANSVERSAL DE UNA CICLORUTA RECREACIONAL. 54
FIGURA 1.57 ILUMINACIÓN EN INTERSECCIONES. 54
FIGURA 1.58 ILUMINACIÓN EN APROXIMACIONES DE UNA INTERSECCIÓN DE CICLISTAS. 55
FIGURA 1.59 ESPACIO REQUERIDO PARA ESTACIONAMIENTOS. 56
FIGURA 1.60 ESQUEMA DE UN BICICLETARIO – CASO 1. 57
FIGURA 1.61 ESQUEMA DE UN BICICLETARIO – CASO 2. 57
FIGURA 1.62 ESTACIONAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN – CASO 1. 57
FIGURA 1.63 ESTACIONAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN – CASO 2. 58
FIGURA 1.64 ESTACIONAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN – CASO 3. 58
FIGURA 1.65 SOMBREADO DE LAS CICLORUTAS CON PLANTACIÓN INTERCALADA DE
ÁRBOLES. 93
FIGURA 1.66 PROTECCIÓN DEL SOL AL USUARIO DE LA CICLORUTA. 93

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


iv
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1.1 ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y


PROMOCIONALES. 12
CUADRO 1.2 RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
CICLORUTAS. 14
CUADRO 1.3 ANCHO DE PISTA UNIDIRECCIONAL EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA. 18
CUADRO 1.4 ANCHO DE PISTA BIDIRECCIONAL EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA. 19
CUADRO 1.5 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO I EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA. 20
CUADRO 1.6 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO II EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA. 20
CUADRO 1.7 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO III EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA 21
CUADRO 1.8 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO IV EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA. 21
CUADRO 1.9 ANCHO DE FAJA CICLISTA EN ZONA RURAL EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO
AUTOMOTOR Y LA VELOCIDAD DE OPERACIÓN LÍMITE. 21
CUADRO 1.10 VELOCIDAD DE DISEÑO EN FUNCIÓN DE LA PENDIENTE DEL TERRENO. 23
CUADRO 1.11 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE PENDIENTES MÁXIMAS. 24
CUADRO 1.12 SOBREANCHOS REQUERIDOS EN FUNCIÓN DE LA PENDIENTE DEL TERRENO Y
SU LONGITUD. 25
CUADRO 1.13 RADIOS DE CURVATURA EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO. 27
CUADRO 1.14 SOBREANCHO EN EL INTERIOR DE LA CURVA. 27
CUADRO 1.15 GRANULOMETRÍA ÓPTIMA DEL MATERIAL DE BASE. 39
CUADRO 1.16 IRREGULARIDADES MÁXIMAS ACEPTABLES EN FAJAS DE BICICLETAS. 40
CUADRO 1.17 NÚMERO DE PARQUEADEROS REQUERIDOS PARA DIFERENTES
INSTALACIONES. 59
CUADRO 1.18 CINCO ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN PARA COMBATIR LA CONGESTIÓN. 60
CUADRO 1.19 ELEMENTOS PRINCIPALES USADOS EN ESQUEMAS DE PACIFICACIÓN DEL
TRÁFICO. 64
CUADRO 1.20 RESUMEN DE APLICACIONES Y EFECTOS DE MEDIDAS DE PACIFICACIÓN DEL
TRÁFICO. 65
CUADRO 1.21 PORTE DE LA VEGETACIÓN. 88
CUADRO 1.22 FORMAS RECOMENDADAS DE USO DE LA VEGETACIÓN. 88
CUADRO 1.23 ESPECIES RECOMENDADAS SUGERIDAS PARA LA UTILIZACIÓN EN
CICLORUTAS. 90

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


v
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


vi
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

RECONOCIMIENTO AL EQUIPO DE TRABAJO


Del Instituto de Desarrollo Urbano de Santa Fe de Bogotá D.C.:
Dr. Andrés Camargo Ardila : Director General Instituto de Desarrollo Urbano
Dr. Carlos Alberto Montes : Gerente de Ciclorutas
Arq. Ricardo Ballesteros : Coordinador Plan Maestro de Ciclorutas

De la Interventoría (Pablo E. Bocarejo H. Ingenieros Consultores):


Ing Pablo Emilo Bocarejo : Director de Interventoría
Ing. Juan Pablo Bocarejo : Coordinador Técnico

Del Consultor (Consorcio PROJEKTA LTDA. Ingenieros Consultores – INTERDISEÑOS LTDA.):


M.Sc. Sergio Pabón Lozano : Director (Junio – Diciembre 1998)
M.Sc. Pedro Buraglia Duarte : Director (Enero – Febrero de 1999)
M.Sc. Saúl Ojeda Gómez : Coordinador del Estudio (Junio – Diciembre 1998)
Arq. Marta Lucia Baquero : Coordinadora del Estudio (Enero – Febrero de 1999)
Ing. Morelia Alvarez Alvarez : Especialista Ambiental
M.Sc. Ricardo Esteves : Especialista Amoblamiento Urbano
M.Sc. Ricardo Oliveira Neves : Especialista Evaluación de Proyectos
Eco. Bertha Zamora de Gómez : Especialista Finanzas
Soc. Astreia Soares Batista : Especialista Gestión Comunitaria
Arq. Marcelo Bedoya Ortega : Especialista Paisajismo
Ing Hernando Vásquez S : Especialista en Costos y Presupuestos
M.Sc. Jorge Matiz Pereira : Especialista Vías, Tránsito y Transporte
M.Sc. Edgar Alba Parra : Especialista Vías, Tránsito y Transporte
Ing. Yesid Cifuentes Villamil : Grupo Técnico de Apoyo
Ing. Luz Marina Ortega Ochoa : Grupo Técnico de Apoyo
Ing. Javier Bastidas Campaña : Grupo Técnico de Apoyo
Ing, William Malaver Bello : Grupo Técnico de Apoyo
Ing. Dolly Garcia Muñoz : Grupo Técnico de Apoyo
Ing. Javier Oviedo Rojas : Grupo Técnico de Apoyo
Constanza Garcia : Auxiliar de Ingeniería
Nahyr Peña López : Auxiliar de Ingeniería
Arturo Soler Méndez : Auxiliar de Ingeniería
Efrén Wiesner : Auxiliar de Ingeniería

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


vii
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1. MANUAL DE DISEÑO DE CICLORUTAS

En este Manual se desarrollan los aspectos involucrados en la señalización, diseño, y operación


de ciclorutas, así como algunos aspectos referidos al uso compartido de la red de vías urbanas con
el tráfico no motorizado, el cual se convirtió en el documento de referencia para el diseño de las
alternativas propuestas dentro del Plan Maestro de Ciclorutas.

1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1. Antecedentes

El rápido crecimiento de la industria de ensamblaje y de las importaciones de vehículos


automotores en las últimas décadas ha provocado profundas alteraciones del tráfico en las
principales ciudades colombianas ya que la infraestructura disponible no guarda proporción con
el volumen de vehículos en circulación.

De otra parte, los movimientos en favor de una mejor calidad del medio ambiente y recuperación
del espacio público, son indicativos de la posibilidad de introducir un cambio de actitud favorable
al transporte no–motorizado, el cual muy seguramente se verá reflejado en el incremento del
mercado de la bicicleta.

Los ciclistas en Santa Fe de Bogotá viajan sin ningún amparo oficial relegados a su propia suerte,
a excepción de la operación de las ciclorutas dominicales, las cuales se iniciaron con carácter
experimental en 1976 a fin de implementar en un futuro realizaciones no sólo recreativas sino de
servicios y transporte individual como interés final para reglamentar su uso.

En estas condiciones, dentro de los alcances del Plan Maestro de Ciclorutas (PMC), se estableció
la elaboración de un Manual de Diseño de Ciclorutas el cual consta de dos partes principales:
Una primera (Bases para una Política de Transporte en Bicicleta), de carácter conceptual y
metodológica, en la cual se sitúa el problema, y se proporcionan indicaciones para la elaboración
de estudios, encuestas y programas más detallados. La segunda parte, de naturaleza normativa,
está orientada a la elaboración de proyectos de ciclorutas en todos sus aspectos tales como
geometría, pavimentación, drenaje, señalización, iluminación y paisajismo.

1.1.2. El papel de la bicicleta

La intensidad de uso de la bicicleta varía de un lugar a otro de conformidad con los valores
culturales, y con factores económicos, sociales, físicos, y ambientales.

Unido a la naturaleza cultural, el deseo de ascenso social trae como consecuencia la aspiración de
los individuos a conseguir su propio vehículo automotor. En consecuencia, la bicicleta como
medio de transporte ha sido ligada a la idea de pobreza por la sociedad.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
1
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Desde el punto de vista económico, la bicicleta por su costo de adquisición y mantenimiento es


prácticamente el único vehículo al alcance de la totalidad de la población.

La utilización indiscriminada del vehículo automotor ha tenido consecuencias ambientales las


cuales sobrepasan los límites de aceptabilidad en las regiones metropolitanas de la mayoría de las
ciudades de tamaño grande y medio, trayendo como consecuencia la pérdida del carácter de las
áreas centrales y de concentración de la población.

Con el propósito de mantener la movilidad del automóvil, los gobiernos fueron casi siempre
inducidos a realizar grandes inversiones en obras de infraestructura vial, mientras otras
modalidades fueron relegadas a un plano inferior. Como consecuencia de este hecho, los estratos
de mejores ingresos fueron privilegiados, en detrimento de grandes núcleos de población.

Puede también anotarse que en muchas ciudades y pueblos, el aumento del tráfico motorizado ha
copado la mayor parte del espacio común, ahuyentando a sus habitantes (y otros usuarios) de las
áreas públicas externas. En consecuencia, es posible encontrar una reducción en recreación, en
oportunidades para el tráfico no-motorizado, y para la interacción de la población, con efectos
negativos sobre la identidad urbana en ciudades, pueblos y vecindarios.

A raíz de la crisis energética, se ha formado un consenso en el sentido de favorecer los medios de


transporte más eficientes desde el punto de vista energético.

El éxito de la promoción del uso de la bicicleta depende de la política urbana adoptada en el país
y en la ciudad, pues como cualquier modalidad de transporte ella necesita que sea reconocido
tanto su papel como su lugar, cuando se planifica el uso del suelo. Las bicicletas pueden llegar a
cubrir una proporción importante de los viajes urbanos, principalmente movimientos casa –
trabajo y casa – estudio.

En las nuevas ciudades y en los nuevos conjuntos habitacionales de las ciudades existentes, se
recomienda el diseño de condiciones favorables para el uso de la bicicleta, por medio de la
operación de ciclorutas y locales de esparcimiento, adicional a una jerarquización del tránsito.

En las grandes ciudades, en cuanto mayor sea su tamaño, más énfasis se hará en la integración
modal, a través del diseño de bicicletarios (estacionamientos de larga duración, generalmente
abiertos y con vigilancia) en las estaciones y paraderos de transporte masivo.

La mayoría de las ciudades de porte medio, poseen condiciones razonables que favorecen el uso
de la bicicleta, debido a la presencia de áreas libres más o menos próximas al centro urbano. Ellas
se presentan generalmente en los accidentes naturales como cursos de agua no canalizados, o
debido a lo disperso de la ocupación, característica del proceso de urbanización en Colombia,
teniendo como base el sistema de loteo imperante.

En ciudades con menos de 200.000 habitantes, es muy difícil hacer viable un adecuado sistema
de transporte público, pues estos sistemas requieren de grandes flujos de pasajeros para ser
eficientes. En esta categoría de ciudades, los medios de transporte más eficientes para los
desplazamientos de corta distancia, son las bicicletas y los vehículos livianos, dependiendo de los

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


2
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ingresos de los individuos. El incremento cada vez más acelerado de los costos de operación de
los automóviles hace resaltar, adicionalmente, una ventaja de la bicicleta en esas ciudades. Por lo
tanto, en las ciudades pequeñas y en las nuevas se deben tomar medidas oportunas, orientadas a
establecer un completo sistema de ciclorutas, con base en el bajo costo de su implementación en
dichas áreas.

No obstante, mucho se puede hacer en las ciudades medias y grandes, si bien a costos más
elevados y reconociendo que el impacto de las medidas propuestas será proporcionalmente menor
que en los pequeños centros. De cualquier forma los beneficios alcanzados pueden ser
comparables.

La valorización de la bicicleta como medio de transporte, además de una necesidad económica,


es una conquista social que debe ser obtenida a través de esfuerzos coordinados, que no requieren
estudios costosos, y sí de una buena dosis de imaginación y una firme determinación.

1.2. BASES PARA UNA POLÍTICA DE TRANSPORTE EN BICICLETA

1.2.1. El tráfico ciclista

El planeamiento de una red de transporte de corta distancia exige el conocimiento del parque de
vehículos que hay que considerar y regular para que así las soluciones propuestas no difieran o no
estén en función del parque automotor existente, además de no ir en contra de la estructura
urbana, la topografía, la climatología y el estilo de vida de los habitantes.

En todo caso, las soluciones propuestas deben incluir un enfoque en donde se consideren todos
los componentes del tráfico: el motorizado particular y público, y el no-motorizado,
entendiéndose este último como el peatonal y el ciclista; es muy común que uno de estos
componentes no tenga mucha incidencia, pero a la vez una de las alternativas sería promover su
potenciación.

La necesidad de construir o ampliar una cicloruta se presenta en función de las siguientes


consideraciones:
 Datos de tráfico.
‰Intensidad del tráfico de vehículos automotores.
‰ Intensidad de flujos de ciclistas.
‰ Intensidad de la circulación peatonal.
‰ Existencia de otros modos de transporte.

 Datos de accidentes.
‰ Accidentalidad por tramos de estudio.
‰ Tipos de accidente, causas de accidente.
‰ Víctimas y daños materiales.

 Características urbanas y estructurales.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


3
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

‰Existencia de universidades y escuelas.


‰Ubicación de centros de trabajo.
‰ Localización de almacenes y centros comerciales.
‰ Zonas turísticas y recreativas.

 Datos geométricos.
‰ Ancho de calzada.
‰ Ancho de pista (sí existe).
‰ Intersecciones.
‰ Pendientes medias e infraestructura vial.
‰ Existencia de otras redes de tráfico.

 Características físicas y psicológicas de los ciclistas.

El ciclista como usuario de la vía tiene dos (2) características que definen su comportamiento:
Las físicas y las psicológicas.

La acción de propulsar la bicicleta por su propia musculatura implica un límite metabólico a su


esfuerzo tanto en planta como en perfil. La distancia que es capaz de recorrer un ciclista no puede
superar como norma de desplazamiento diario los cinco (5) kilómetros; los recorridos realizados
más allá de esta distancia son poco representativos, y en la mayor parte de los estudios no son
tenidos en cuenta. En perfil, las pendientes que se pueden vencer son muy limitadas, menores del
5%, lo que obliga a proporcionar un medio cómodo con una pendiente longitudinal que no supere
dicho margen. La utilización de pendientes mayores provoca el cansancio y desaliento por parte
del ciclista; en consecuencia, las rampas deben tener un límite de recorrido en planta.

El esfuerzo que realice un ciclista en su desplazamiento no deberá ir más allá de lo usualmente


tolerable tanto desde el enfoque fisiológico como mental. El desarrollo tecnológico ha
introducido en el mercado bicicletas de cambios variables, lo cual ha reducido notablemente los
esfuerzos de pedaleo. Sin embargo, el uso diario de una cicloruta exige limitar el nivel de
esfuerzo del ciclista para que este medio de transporte sea utilizado.

El comportamiento en el tráfico del ciclista difiere del peatón y del automovilista aunque se
aproxima más al primero que al segundo. Por un lado la velocidad media del ciclista está entre 15
Km/h y 20 Km/h, la cual está más cerca de la del peatón que es de 5 Km/h. Por otro lado, el
hecho de no estar motorizado hace que el ciclista se identifique estrechamente con su vehículo
considerándolo como algo propio que se puede manejar, dirigir, transportar y operar de forma
más sencilla sin mayores complicaciones. Una vez en marcha, el ciclista ve la escena urbana y el
tráfico “más peatonálmente”, lo cual hace de su desplazamiento un “peatón–rápido” circulando o
no en el espacio de tráfico motorizado.

Como caso particular, el control del ciclista como usuario de la vía es más difícil ya que tiende a
incumplir normas y reglamentos, incluyendo el Código de Tránsito. El ciclista opta por el camino
más corto entre dos puntos aunque este trayecto sea el de mayor riesgo. Su disciplina se ve
reducida en el tráfico global, y las rutas o sentidos vehiculares autorizados son considerados
como movimientos inútiles.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


4
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Otra característica del ciclista es que no requiere en modo alguno superar pruebas de habilidad,
práctica en el dominio de su vehículo, ni sobre conocimientos del Código de Tránsito,
circunstancias que contribuyen directamente a su vulnerabilidad y a su participación en los
accidentes de tránsito.

1.2.2. Características de las bicicletas

Además de la innegable contribución que las bicicletas proporcionan a la salud de sus usuarios,
existe una serie de características que recomiendan incentivar su uso.

A continuación, se presentan las principales características de las bicicletas con el propósito de


facilitar la comprensión de las medidas propuestas en este manual.

1.2.2.1. Características favorables

 Bajo costo de adquisición y de mantenimiento – Economía de combustible.


El modelo más económico de bicicletas para adulto cuesta el equivalente a un salario mínimo
legal mensual. Podrían existir planes de financiamiento a través de cooperativas que las
colocase al alcance de cualquier persona. El costo de mantenimiento de las bicicletas es
consecuente con el costo de adquisición. Es necesario resaltar la contribución que las
bicicletas prestan a una política de economía de combustibles cuando su utilización implica
sacar de circulación un vehículo automotor.
 Reducido uso de espacio – Inversiones públicas modestas.
El área requerida para una bicicleta estacionada es el de un rectángulo de 0,60 x 2,0 m. Esto
equivale a decir que en un espacio para un automóvil caben cerca de 10 bicicletas. En
movimiento, el carril mínimo necesario es de 1,0 m, y el ancho mínimo de una pista de un
solo sentido es de 2,0 m como se verá posteriormente. El espacio requerido y el peso de las
bicicletas convierten en reducidos montos las inversiones públicas necesarias para su uso.
 Bajo impacto ambiental.
Por ser silenciosa y no lanzar gases, la bicicleta no provoca daños de naturaleza ambiental.
 Facilidad de manejo (conducción).
A cualquier edad no se requieren habilidades especiales para la conducción de este vehículo.

1.2.2.2. Características desfavorables

 Radio de acción limitado.


La distancia ideal para el transporte en bicicleta es de 2 a 4 Km; sin embargo, se admite como
normal un viaje casa – trabajo de 5 a 6 Km. En bicicletas con cambio de velocidades y en
buenas condiciones de topografía, clima e infraestructura se pueden efectuar viajes más largos
sin esfuerzo excesivo.
 Sensibilidad a las pendientes.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


5
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Los ciclistas son muy sensibles a las pendientes. Por ejemplo, para vencer un desnivel de 4 m,
la pendiente normal es del 2,5% y la máxima admisible, del 5%. A medida que aumenta el
desnivel, las exigencias en cuanto a pendientes se vuelven más rigurosas. La existencia de
bicicletas con cambio de velocidades atenúa también este problema.
 Vulnerabilidad.
La bicicleta posee como principal enemigo su vulnerabilidad a la intemperie, al robo, y a los
accidentes. En esencia las medidas propuestas en el manual tienen el objeto de contrarrestar
esta característica. Tales medidas se orientan a la implementación de pistas y fajas exclusivas,
estacionamientos, señalización y educación en el tráfico, entre otras.

1.2.3. Medidas de carácter promocional

Las medidas señaladas a continuación constituyen las acciones mínimas que se deberían adoptar
para suministrar a la circulación en bicicleta la seguridad y el atractivo para su promoción.
 Ciclorutas en sitio propio o en andén.
La separación del tránsito por medio del diseño de ciclorutas se hace necesaria puesto que el
tránsito motorizado en determinadas rutas posee velocidades y/o volúmenes considerados
peligrosos para las bicicletas. Adicionalmente, se requiere que haya una demanda al menos
potencial, caracterizada por el tipo de ocupación del suelo para justificar tal medida. La
planeación de ciclorutas presupone la existencia de franjas amplias de desviación tanto en
vías existentes como en vías por planear, y amplios espacios de áreas libres de dominio
público. En caso contrario, se requerirá la adquisición de predios, los cuales son normalmente
más costosos en áreas urbanas.
 Ciclorutas en vía compartida (fajas exclusivas para ciclistas).
Cuando el espacio es reducido e impide el diseño de una cicloruta en sitio propio o en andén
puede pensarse en estudiar la implantación de fajas para ciclistas, las cuales consisten en
separar de la calzada destinada al tránsito motorizado, un espacio exclusivo para bicicletas.
Cuando un estudio más amplio de ingeniería de tránsito lo revele oportuno, se deberá
examinar la posibilidad de diseñar rutas preferenciales para ciclistas.
 Medidas para la pacificación del tráfico.
En distintas localidades del medio ambiente urbano, donde la demanda por espacio para
tráfico de bicicletas no es tan alta y el nivel de conflicto involucra diferentes modos de
tráfico, se puede pensar en aplicar medidas de pacificación de tráfico. Esto corresponde a un
conjunto de técnicas que se han usado en muchos países de Europa, Australia, y más
recientemente en Brasil para mejorar la seguridad en las vías y la calidad del medio ambiente
de las ciudades. Ellas consisten básicamente en cambios en el diseño de las vías y el uso de
materiales con colores y texturas diferentes con el fin de adaptar partes de la red urbana, al
uso local, y a la escala humana.
 Señalización.
Las intersecciones son los puntos más críticos del uso de la bicicleta en cuanto a su
circulación. Por consiguiente, se requiere una señalización detallada para los cruces a nivel.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
6
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

 Cruces exclusivos.
Hace referencia a la utilización de un nivel diferente al de la corriente de circulación
motorizada principal. Debido a su alto costo, estos cruces sólo se justifican cuando existen
grandes corredores de tránsito continuo tales como vías expresas y, en ciertos casos, vías
férreas. Entre tanto, la topografía del sitio urbano o las características de los corredores de
tránsito pueden favorecer la implantación, en mayor número, de cruces de ciclistas a desnivel.
 Estacionamientos.
La existencia de estacionamientos para bicicletas se constituye en un gran incentivo para su
uso, pues disminuye la exposición al robo. El equipamiento mínimo debe permitir que la
bicicleta permanezca en posición vertical y asegurada o encadenada. Los estacionamientos de
larga duración que además del equipamiento mínimo son dotados de zonas cubiertas y
vigilancia adecuada, reciben el nombre de bicicletarios.
 Educación en el tránsito.
Los ciclistas no aceptan fácilmente limitaciones impuestas por códigos y reglamentos, dada
las características de manejo de los vehículos; esa actitud, tan común en los ciclistas, es una
de las principales causa de accidentes graves. De ahí la necesidad de fortalecer la educación
en el tránsito, la cual debe comenzar en la escuela primaria y en el preescolar y debe
involucrar no sólo aspectos relacionados con la conducta de los ciclistas sino también la de
otros usuarios de las vías en lo referente al uso compartido de la red.

1.2.4. Sistemas de ciclorutas

El diseño de un sistema de ciclorutas depende estructuralmente de las características históricas,


de la evolución, y del planeamiento de la ciudad en estudio. De esta manera, el caso de las
ciudades antiguas es diferente al caso de la ciudades nuevas.
 Las ciudades existentes no planificadas.
Los sistemas de ciclorutas que se adoptan en esas ciudades se conforman básicamente de
ciclorutas en sitio propio, ciclorutas en anden, ciclorutas en vía compartida y de
estacionamientos. La solución ideal para las bicicletas son las ciclorutas en sitio propio,
paralelas o no al sistema vial preexistente, muy difícil de implantar en el caso de zonas
densamente ocupadas, como las áreas centrales de las ciudades tradicionales. En estos casos,
se adoptarán las soluciones más adecuadas a las circunstancias, aunque menos seguras, como
las ciclorutas en andén y en vía compartida, acompañadas con el uso de medidas de
pacificación del tráfico.
Como ya se mencionó, los puntos críticos de un sistema de ciclorutas son las intersecciones a
nivel, de ahí que merezcan una atención especial.
Otro problema que aparece para el ciclista es la falta de continuidad del sistema de ciclorutas.
Cuando el trayecto contempla un número importante de interrupciones, el ciclista procurará
adoptar otros caminos, inclusive aceras peatonales, originando perturbación a los usuarios de
las demás vías.
De acuerdo con la experiencia desarrollada en otros países, no es válido diseñar pistas, a no
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
7
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ser en aquellos casos en que los cruces estén bastante distanciados unos de otros y donde hay
pocas salidas de vehículos automotores. En áreas residenciales, es preferible la convivencia
de los diversos modos de transporte en la misma vía, siempre que tales áreas sean protegidas
del tránsito directo de acuerdo con el concepto de áreas ambientales. En Brasil, por ejemplo
en Curitiba, se han jerarquizado las vías de tal forma que se ha privilegiado a los peatones y al
transporte público en las áreas centrales y en los barrios. Tal política favorece también el uso
de la bicicleta en las áreas residenciales, en las cuales el vehículo privado se ha
“domesticado”.
Entonces, ¿cuándo se deben diseñar ciclorutas en sitio propio en las ciudades tradicionales?
Las áreas que mejor se prestan son precisamente: vías suburbanas; conexiones de zonas
residenciales con las zonas de atracción de viajes al trabajo y al estudio; áreas especiales,
como parques, bosques, rondas de ríos y lagos; y corredores férreos erradicados de las zonas
urbanas y suburbanas.
 Las nuevas ciudades.
En los núcleos urbanos futuros, se deberá adoptar un sistema de ciclorutas que evite al
máximo conflictos entre las bicicletas y el tránsito automotor.
Estos sistemas se conforman mediante ciclorutas de larga, media y corta distancias,
adicionadas con los estacionamientos:
‰ Cicloruta de larga distancia: permitirán cruzar la ciudad de un extremo a otro (equivalen a
las vías expresas o arterias). Los cruces con los ejes viales importantes se darán a
desnivel;
‰ Cicloruta de media distancia: Conectan barrios vecinos; tendrán cruces señalizados a
nivel.
‰ Cicloruta de corta distancia: En el interior de cada barrio, casi siempre bordeando una
acera peatonal.
En las áreas residenciales, se adoptará el concepto de “unidad de vecindario”, con
jerarquización del tránsito motorizado, pudiéndose substituir las ciclorutas de corta distancia
por la circulación compartida, con un adecuado tratamiento en las intersecciones.

1.2.5. Planeación de ciclorutas

1.2.5.1. Concepto de un programa

La adecuación y el perfeccionamiento de la metodología propuesta en este manual podrá ser


rápidamente aplicada con la adopción de una política de implementación de sistemas de
ciclorutas experimentales, en diversas ciudades y dentro de diferentes zonas en una misma
ciudad. Esta política se refuerza con el diseño de un programa demostrativo, que involucre un
número reducido de ciudades o zonas con base en la disponibilidad de recursos.

Para la selección de las ciudades o zonas dentro de la ciudad, se deberán considerar algunas
condiciones propias de la ciudad tales como las indicadas a continuación:
 Zona plana: Se considera plana, para los propósitos del manual, una zona que presente

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


8
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

pendientes máximas del 10%, tal como se ilustra en la Figura 1.10. No se debe descartar a
priori una ciudad o una zona, con base en el examen superficial de su topografía, pues puede
ocurrir que la malla de ciclorutas se desenvuelva de acuerdo con las curvas de nivel.
 Estación seca prolongada: Se prefiere aquellas ciudades o zonas con largos períodos con
precipitaciones bajas. Este criterio tampoco es restrictivo, pues las experiencia internacional
demuestra que en algunas ciudades que no cumplen este requisito se observa una utilización
intensa de la bicicleta.
 Espacios libres: Son franjas de terreno reservada por la legislación urbanística o por la
legislación específica que reglamenta los grandes corredores de transporte en áreas urbanas.
También pueden encontrarse, inclusive, franjas reservadas por las márgenes de los ríos y
lagos, en terrenos mal drenados que pudieran ser recuperados.
 Baja densidad de Ocupación: Esta característica, tan común en algunas ciudades, hace difícil,
si no imposible, un servicio eficiente de transporte colectivo en amplias áreas de la ciudad,
hasta cuando se sobrepase un determinado nivel de densificación.
 Parque industrial: Siendo el operario de las industrias un usuario por excelencia de la
bicicleta, la existencia de un número significativo de empleados industriales en relación con
la población total de la ciudad, y la concentración de unidades fabriles en zonas industriales,
son dos de los mejores indicadores del potencial de utilización de la bicicleta.
A título ilustrativo, se relacionan a continuación, algunos otros criterios que pueden adoptarse
en la selección de proyectos:
‰ Adecuación a la demanda.
‰ Costo de implementación.
‰ Integración con otros modos.
‰ Continuidad del sistema.
‰ Facilidad de implementación.
‰ Facilidad de control.
‰ Recuperación espacial.

El programa demostrativo aquí propuesto no deberá afectar la ejecución de proyectos en trámite,


cuya decisión de llevarlos a cabo se tomó en Administraciones anteriores o antes de la
elaboración del presente manual.

1.2.5.2. Proceso de planeamiento

La ejecución de un programa, según la concepción presentada, permitirá la puesta en marcha de


un proceso de planeación, mediante la realización de investigaciones específicas en el contexto
de los estudios de transporte urbano, involucrando todos los medios de transporte. Estas
investigaciones incluyen aforos de tránsito, encuestas origen y destino, encuestas de opinión,
caracterización de la flota de transporte público, localización y cuantificación de accidentes, etc.

Este proceso permitirá una evaluación de los resultados de los planes y la corrección de sus
insuficiencias y distorsiones, y, adicionalmente, el perfeccionamiento de estudios futuros.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


9
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.2.5.3. Modelo técnico para estimar la demanda de bicicletas

Después de implementado el programa y una vez sistematizada la información que posibilite la


cuantificación de la demanda de bicicletas, podrá emprenderse un estudio econométrico que
permita detectar las variables que explican ese fenómeno.

Por lo tanto, deberá intentarse verificar la existencia de correlación entre la demanda de bicicletas
y variables tales como: ingresos, índice de motorización, facilidades para ciclistas, proporción de
empleos industriales, población joven, población en edad escolar, topografía, clima, tradición en
el uso de la bicicleta, etc.

Algunas de las variables recomendadas son de difícil cuantificación, por ejemplo la tradición. Los
datos de ingresos están disponibles para las grandes ciudades, obtenidos generalmente a partir de
encuestas en hogares; en estos casos podría resultar mejor adoptar otros indicadores, como el
consumo de energía eléctrica residencial, por ejemplo. La topografía podrá ser cuantificada en
número de hectáreas con determinada inclinación máxima. El clima podrá representarse por el
número de días secos por año, y así sucesivamente.

De contarse, como es el caso del Distrito Capital, con información de origen y destino tanto de
los viajes motorizados como de los viajes no-motorizados, es posible modelar para toda la ciudad
o para una zona, la red de ciclorutas propuesta y asignar para todas las rutas o para un conjunto
específico de ellas, las demandas de bicicletas correspondientes a la situación para la cual fue
tomada la información sobre orígenes y destinos, teniéndose en consideración los viajes con
longitudes menores a ocho (8) kilómetros. Adicionalmente, el proceso de modelación permitirá
efectuar análisis de sensibilidad para diferentes escenarios de la demanda, evaluando su efecto
sobre la red de ciclorutas, útiles para establecer la jerarquización de las rutas y su prioridad de
implementación en el tiempo.

Un proceso similar podrá ser efectuado al contarse con matrices origen y destino proyectadas
para diferentes escenarios, permitiendo establecer la demanda para dichos escenarios.

1.2.5.4. Directrices generales para investigación y levantamientos

Estas orientaciones se aplican a información disponible o pendiente de ser producida, conforme a


las indicaciones expuestas a continuación:
 Evaluación de las actividades ciclísticas por parte de la comunidad.
Consulta a las autoridades de tránsito, sobre conflicto entre bicicletas y vehículos
‰
motorizados;
‰ Entrevistas con autoridades escolares e industriales sobre el uso actual de la bicicleta;
‰ Contactos con autoridades locales sobre planes y programas de uso del suelo que puedan
incluir facilidades para bicicletas;
‰ Consultas de dudas a clubes y asociaciones de ciclistas;
‰ Otras informaciones de interés para el estudio.

 Encuestas a usuarios actuales y potenciales.


CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
10
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Estas encuestas pueden ser específicas para bicicletas o realizadas dentro de estudios
generales de transporte urbano. Deberán incluir preguntas sobre: tipo de bicicleta, motivo,
destino y frecuencia semanal de los viajes, datos personales del usuario, tales como sexo,
edad, escolaridad, profesión. Podrán efectuarse en las rutas críticas o en los hogares.
 Aforos de tránsito en las principales rutas ciclísticas.
 Encuestas de origen y destino en grandes generadores de viajes tales como universidades,
colegios, fábricas, oficinas de atención al usuario de las empresas de servivios públicos
distritales, etc.
 Levantamiento cartográfico de los tramos y áreas involucradas en el estudio.
‰ Rutas con potencial de uso por las bicicletas.
‰ Vías paralelas a los corredores urbanos.
‰ Conexiones entre núcleos urbanos cercanos.
‰ Senderos públicos (servidumbres).
‰ Accesos a colegios, fábricas y centros de comercio y servicios.
‰ Otros tramos que deben ser investigados:
− Rondas de cursos de agua.
− Corredores férreos que podrían ser suspendidos.
− Parques y áreas de recreación.
1.2.6. Educación a los ciclistas

La educación a los usuarios de las ciclorutas es un factor de suma importancia. Antes de efectuar
inversiones en infraestructura, resulta de la mayor importancia efectuar campañas dirigidas a los
ciclistas, conductores de vehículos automotores, y peatones con el propósito de infundir el
respeto mutuo y una mejor disciplina en el uso de las vías urbanas.

Considerando la hipótesis de diseño de un sistema de ciclorutas, la necesidad de hacer uso del


recurso ”educación” se debe principalmente a los siguientes aspectos:
 Por más completo que sea un sistema de ciclorutas, él mismo jamás será integrante aislado,
obligando a las bicicletas a compartir las vías con otros vehículos;
 El diseño de tal sistema y de las campañas promocionales traerá como consecuencia un
aumento acelerado del número de bicicletas en circulación, debido a las facilidades que serán
puestas a disposición de los ciclistas.
Los conflictos resultantes de ese proceso, no podrán ser solucionados únicamente con
señalización, regulación y control. Ellos podrán ser atenuados sobre todo por una campaña
educativa intensiva, continua, y bien orientada.

Las campañas dirigidas a la promoción del uso de la bicicleta enfatizarán, entre otros aspectos, la
seguridad resultante del buen comportamiento del ciclista cuando circula compartiendo espacio
con otros vehículos, especialmente en intersecciones.

El Cuadro 1.1, resume en líneas generales las campañas educativas y promocionales sugeridas:
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
11
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CUADRO 1.1 ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y PROMOCIONALES.

• Trabajadores. (uso utilitario)


A quién se dirigen • Estudiantes. (uso utilitario)
• Público en general. (uso recreativo y utilitario)
• Medios de comunicación:
Periódicos, revistas.
Radio.
Medios de
divulgación Televisión.
• Fábricas en general.
• Colegios.
• Carteles.
• Economía de combustible.
• Promocionales. • Prevención del medio ambiente.
• Contribución a la salud.
Aspectos que se • Corresponsabilidad en la seguridad del
deben enfatizar tránsito.
• Educativos. • Señalización del tránsito en general.
• Comportamiento de los ciclistas en la vía
pública.
• Fabricantes e Industriales de Bicicletas.
• Ministerio de Transporte.
• Ministerio de Educación.
• Ministerio de Cultura.
• Ministerio de Energía.
• Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá.
• Instituto de Desarrollo Urbano – IDU.
Fuentes de recursos • Secretaría de Tránsito y Transporte.
• Instituto de Recreación y Deporte Distrital.
• Secretaría de Educación.
• Secretaría de Salud.
• Canales Públicos y Privados de Televisión.
• Cadenas Radiales.
• Periódicos de Gran Circulación.
• Otros.
FUENTE: Elaboración propia.

1.3. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE SISTEMAS DE CICLORUTAS

1.3.1. Tipos de infraestructuras para bicicletas

Existen básicamente cuatro tipos de ciclorutas utilizadas para facilitar los viajes en bicicletas:
Ciclorutas en sitio propio o en andén, cicloruta en vía compartida, bulevar para bicicletas y vías
compartidas.

1.3.1.1. Cicloruta en sitio propio o en andén

Las vías separadas de las calles o segregadas del tráfico de vehículos motorizados por un espacio
abierto o una barrera, pueden ser una faja a la derecha, interna a la calzada, o una faja
independiente a la derecha. Estas vías son típicamente usadas por peatones, corredores,
patinadores y ciclistas como vías de doble sentido o bidireccionales. Las vías separadas pueden

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


12
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ser apropiadas en los corredores que no son bien servidos por el sistema de calles (cuando hay
pocas intersecciones), para crear atajos entre orígenes y destinos urbanos, a lo largo de cinturones
verdes tales como ríos y corredores férreos abandonados, y como elementos de recreación para la
comunidad.

1.3.1.2. Ciclorutas en vía compartida

Una cicloruta es una parte de la calzada designada para uso exclusivo o preferencial de los
ciclistas en las áreas urbanas. Las ciclorutas son apropiadas en muchas vías arteriales urbanas y
en calles colectoras. Cuando el espacio es reducido e impide el diseño de una cicloruta segregada
puede pensarse en estudiar la implantación de fajas para ciclistas, las cuales consisten en separar
un espacio exclusivo para bicicletas de la calzada destinada al tránsito motorizado. Estas
ciclorutas deberían estar siempre demarcadas para llamar la atención a un uso preferencial de los
ciclistas.

Las ciclorutas son implementadas a través de:


 Reducción en los carriles de los automóviles.
 Eliminación de un carril de automóviles.
 Eliminación del estacionamiento lateral, excepto donde éste es esencial para el uso del suelo
adyacente.
 Ampliación de hombrillos.

Las ciclorutas pueden ser implementadas como resultado del desarrollo de proyectos, por
reconstrucción o construcción de calles o carreteras, y por repavimentaciones de rutina de las
calles, cuando su configuración puede ser cambiada sin eliminar estacionamientos o crear
problemas serios de congestionamiento.

1.3.1.3. Bulevar para bicicletas

El bulevar para bicicletas es una calle con bajos volúmenes de tráfico donde el movimiento de los
ciclistas adquiere prioridad en detrimento del flujo vehicular. Un bulevar para bicicletas es creado
a partir de la modificación de la operación de una calle local a una calle para ciclistas pero
manteniendo el acceso local para los automóviles. Las medidas para pacificación del tráfico son
usadas para controlar las velocidades del tráfico y desestimular completamente los viajes en
automóvil. El control de tráfico está destinado a limitar los conflictos entre automóviles y
bicicletas, y a dar prioridad al movimiento de bicicletas. Las ciclorutas no son necesarias en los
bulevares.

1.3.1.4. Vías compartidas

En una calle compartida, ciclistas y conductores comparten los mismos espacios. El conductor de
un vehículo motorizado usualmente tendrá que invadir la faja adyacente para adelantar a un
ciclista, a menos que un sobreancho le sea dado a dicha faja, tal como se describe más adelante.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


13
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Las calles compartidas son adecuadas en calles de vecindarios con bajos volúmenes de tráfico.

Hay dos variantes del concepto de calles compartidas: fajas con sobreancho y fajas de ancho
normal. En calles con altos volúmenes de tráfico y altas velocidades donde las ciclorutas son
permitidas pero no pueden ser ofrecidas o proporcionadas debido a restricciones físicas, una faja
con sobreancho se puede instalar para acomodar los viajes en bicicleta. Estas fajas deben ser
suficientemente anchas para permitir que un vehículo motorizado promedio pueda pasar o
adelantar a un ciclista sin invadir la faja adyacente. En las calles de vecindarios (calles locales)
con bajos volúmenes y velocidades, no son necesarias las fajas con sobreancho para asegurar la
conducción de bicicletas.

Las recomendaciones incluidas en el Cuadro 1.2 deberán ser usadas para determinar el
tratamiento adecuado para todas las calles nuevas o reconstruidas. Generalmente, el tratamiento
más apropiado para calles locales con menos de 3.000 vehículos motorizados por día que no son
diseñadas como ciclorutas, es el de una calle común (calles compartidas); no es necesaria ninguna
infraestructura especial para bicicletas, pero pueden ser necesarias medidas para pacificación del
tráfico. Sin embargo, en algunas calles locales se recomienda modificaciones destinadas a
convertirlas en bulevares de bicicletas dentro de la red de ciclorutas.
CUADRO 1.2 RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
CICLORUTAS.

NÚMERO PROMEDIO DE
INFRAESTRUCTURA DE RUTA RECOMENDADA
VEHÍCULOS POR DÍA
Calle común, a menos que se especifique sobre la red de ciclorutas un bulevar o una
<3.000
conexión señalizada.
Cicloruta. Donde no es posible debido a restricciones de ancho o necesidades de
>3.000 estacionamiento, mejoras con medidas para pacificación del tráfico resultan
aceptables.*
Cicloruta. Donde no es posible debido a restricciones de ancho o necesidades de
>3.000 <10.000 estacionamiento, mejoras con medidas para pacificación del tráfico o fajas con
sobreancho resultan aceptables.*
Cicloruta. Donde no es posible debido a restricciones de ancho o necesidades de
>10.000 <20.000
estacionamiento, fajas con sobreancho son aceptables.*
Ciclorutas. Donde no es posible debido a restricciones de ancho o necesidades de
>20.000
estacionamiento, la alternativa de una infraestructura paralela debería ser desarrollada.
* Mejoras con medidas para pacificación del tráfico o fajas con sobreancho son aceptables donde existe cualquiera de las siguientes condiciones:
–No es posible eliminar fajas o reducir su ancho;
–Existencia de restricciones topográficas;

–El pavimento adicional quebrantaría el ecosistema natural o sus características;


–El estacionamiento es esencial para servir al uso del suelo adyacente o para mejorar el medio ambiente de los peatones.

Para calles con mas de 3.000 vehículos por día, el tratamiento preferido es el de ciclorutas. Donde
no se puedan incluir ciclorutas el tratamiento alternativo consiste en medidas para pacificación
del tráfico o la colocación de fajas con sobreancho. Donde la cicloruta más apropiada y las
alternativas aceptables no pueden ser incluidas en un proyecto, la infraestructura de ciclorutas
puede ser construida en una calle paralela cercana (menos de 400 metros), siempre que ofrezca
una ruta conveniente a los lugares de destino.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


14
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.3.2. Criterios para la aplicación de tipologías

Para que la circulación se produzca en condiciones de comodidad y seguridad, la cicloruta debe


tener unas dimensiones mínimas que permitan el tránsito y la maniobrabilidad. Partiendo de los
requisitos geométricos de la circulación en bicicleta que se establecen en este manual y de las
características de las vías sobre las que se pretende establecer el trazado de los recorridos, se han
tenido en cuenta, para la definición de la sección, la existencia de separadores, el ancho de la
calzada, el número de carriles y el ancho de las aceras.

Además de estos parámetros fundamentales para la selección de las tipologías, se han tenido en
cuenta los siguientes criterios, basados en estudios realizados por el Consorcio Consultor:
 Volumen y velocidades del tráfico vehicular: Define el tipo de protección.
 Volumen previsto de usuarios ciclistas: Define los anchos adecuados.
 Espacio existente: Define la tipología básica (pista, faja, etc.).
 Entorno Urbano: Define la tipología y características especiales.

1.3.3. Recomendaciones para la construcción de las redes locales y de barrio

Salvo en excepcionales circunstancias, la construcción de las redes locales y de barrio no


implican grandes costos ni obras mayores de infraestructura. Para realizar estos proyectos en
forma planeada se recomiendan las siguientes medidas:
 Verificar si las condiciones de velocidad y tipo de tráfico, superficie disponible y topografía
son las adecuadas.
 Establecer la demanda actual y potencial del barrio.
 Determinar las formas más directas de acceso desde distintas áreas del barrio a los servicios y
equipamientos principales, en especial el comercio, los colegios, los lugares de trabajo y las
áreas recreativas.
 Verificar la localización y existencia de los puntos de conexión con la red principal.
 Confirmar que existe autorización de planeación para su construcción.
 Antes de iniciar cualquier acción responder las siguientes preguntas:
‰ ¿Tiene respaldo local?
‰ ¿Reduce la necesidad de movilización vehicular?
‰ ¿Le asigna prioridad al movimiento de peatones y bicicletas en áreas existentes?
‰ ¿Realmente estimula la movilización peatonal y en bicicleta?
‰ ¿Es segura y confortable la movilización en el área designada?
‰ ¿Están resueltos los puntos críticos de tráfico?
‰ ¿Existe financiación para el proyecto?
‰ ¿Está garantizado su mantenimiento?
‰ ¿Está previsto el respectivo programa de parqueos?

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


15
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

‰ ¿Garantiza una movilización segura?


‰ ¿Estimula la conexión con otros modos de transporte?
‰ ¿Posee un comité permanente de vecinos para promoverla?
1.3.4. Diseño geométrico

1.3.4.1. Espacio útil del ciclista

Se admite que el ciclista se inscribe en una Figura prismática con las siguientes dimensiones:
Ancho : 1,00 m
Largo : 1,75 m
Alto : 2,25 m
El ancho de 1,0 metro resulta del ancho del manubrio (0,60 m), incrementado en el espacio
necesario para el movimiento de los brazos y de las piernas (0,20 m para cada lado). El gálibo
requerido será superior en 0,50 m al ancho y en 0,25 m en altura, tal como se ilustra en la Figura
1.1.

FIGURA 1.1 ESPACIO ÚTIL DE UN CICLISTA (en cm).

1.3.4.2. Pistas y fajas ciclistas

La pista ciclista deberá estar separada de la vía destinada a otros vehículos por un separador
situado entre esta vía y el andén de peatones.

Pueden ser unidirecionales o bidireccionales. Siempre que haya espacio suficiente, es aconsejable
la adopción de pistas unidireccionales, conforme a la Figura 1.2.

Las pistas bidireccionales (Figura 1.3) pueden ser adoptadas siempre que el espacio sea reducido
y no permita el arreglo de pistas unidireccionales. Estas pistas deben ser objeto de cuidados
especiales cuando el trazado es paralelo a la calle, o a la vía, y en las intersecciones.

Una faja ciclista es una parte de la calzada que se ha designado mediante señalización y
demarcación del pavimento para el uso preferencial o exclusivo de bicicletas. Estas fajas ciclistas

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


16
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

serán utilizadas cuando no es posible construir una pista por falta de espacios (Figura 1.4). La
separación entre el tráfico ciclístico y el tráfico vehicular se efectuará mediante un trazo de
pintura, asociado a un pequeño desnivel o a obstáculos que se pueden superar sin dificultad.

Andén
CICLORUTA
separador
calzada

separador
CICLORUTA

Andén

FIGURA 1.2 PISTAS UNIDIRECCIONALES.

Andén

CICLORUTA
separador

vía

Andén

FIGURA 1.3 PISTA BIDIRECCIONAL.

Andén

CICLORUTA

vía

CICLORUTA
Andén

FIGURA 1.4 FAJAS CICLISTAS.

Por problemas de seguridad, la implementación de fajas de ciclistas sólo es recomendable en


casos especiales para dar continuidad al sistema cicloviario, como, por ejemplo, en el final de una
pista, en el paso de esta para el tráfico repartido, en donde el tráfico ciclístico se justifique por su
volumen, o en áreas en donde las interferencias laterales sean poco numerosas.

1.3.4.3. Ancho de las pistas y fajas

 Ancho de las pistas unidireccionales


El ancho mínimo efectivo de una pista unidireccional es de 2,25 m. Cuando se tienen bordes
con diferencias de nivel superiores a 10 cm u obstáculos laterales, conforme a la Figura 1.5, a
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
17
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

la Figura 1.6 y a la Figura 1.7, habrá necesidad de incrementar el ancho en 0,50 m.


desnivel < 0,10 m.

separador andén
vía CICLORUTA

L ≥ 2,25 m.

FIGURA 1.5 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 1.

desnivel ≥ 0,10 m.

L ≥ 2,25 m. 0,50m.

FIGURA 1.6 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 2.

FIGURA 1.7 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 3.

El ancho de una pista unidireccional en función del tráfico ciclístico se presenta en el Cuadro
1.3.
CUADRO 1.3 ANCHO DE PISTA UNIDIRECCIONAL EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA.

VOLUMEN ANCHO EFECTIVO


(Bicicletas por día) (m)
Hasta 1.500 2,25
Más de 1.500 2,5

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design

Este tránsito, expresado en bicicletas por día, corresponde al día más cargado de la semana.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
18
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

 Ancho de las pistas bidireccionales


En superficies a nivel, el ancho mínimo es de 2,75 m (Figura 1.8).
separador
andén
vía CICLORUTA

L ≥ 2,75 m.

FIGURA 1.8 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA PISTA BIDIRECCIONAL.

En caso de desniveles superiores a 10 cm en los bordes (andén, separador, etc.) o en


obstáculos laterales, se proveerá un sobre ancho de 0,50 m como en el caso de las pistas
unidireccionales.
El ancho de una pista bidireccional en función del tránsito ciclístico se incluye en el Cuadro
1.4.
CUADRO 1.4 ANCHO DE PISTA BIDIRECCIONAL EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA.

VOLUMEN ANCHO EFECTIVO


(bicicletas por día) (m)
Hasta 1.500 2,75
Más de 1.500 3,00

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design

 Ancho de fajas
La Figura 1.9, ilustra la sección transversal típica de una faja ciclista.
demarcación,
desnivel u desnivel < 0,10 m.
obstáculos
remontables

CICLORUTA
andén
CARRIL DE BICICLETAS
vía

0,50 m. L ≥ 2,25 m.

FIGURA 1.9 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA FAJA DE CICLISTAS.

En zonas urbanas, los factores que determinan el ancho de las fajas ciclistas son: el
estacionamiento de los vehículos motorizados, el tipo de faja, el volumen de bicicletas y el
número de fajas ciclistas (unidireccionales o bidireccionales).
‰ Tipo I
Las fajas tipo I son aquéllas con marcas de pavimento que no bordean zonas de parqueo.
Su ancho se da en términos del volumen de bicicletas que manejan, de la siguiente manera
(Cuadro 1.5):

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


19
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CUADRO 1.5 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO I EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA.

DIRECCIÓN DEL FLUJO ANCHO EFECTIVO (m)


Volúmenes mayores a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 2,25
Bidireccional 3,00
Volúmenes menores o iguales a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 1,50
Bidireccional 2,75

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design


‰ Tipo II
Fajas de bicicletas con marcas de pavimento que bordean zonas de parqueo.
El Cuadro 1.6, contiene los anchos de fajas ciclistas Tipo II en función del tráfico ciclista.
CUADRO 1.6 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO II EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA.

DIRECCIÓN DEL FLUJO ANCHO EFECTIVO (m)


Volúmenes mayores a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 2,50
Bidireccional
a. Cuando el tráfico de la faja ciclista y 3,00
la línea de parqueo adyacente van en
direcciones opuestas.
b. Cuando el tráfico de la faja ciclista y
la línea de parqueo adyacente van en la 3,25
misma dirección.
Volúmenes menores o iguales a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 1,75
Bidireccional
a. Cuando el tráfico de la faja ciclista y 2,75
la línea de parqueo adyacente van en
direcciones opuestas.
b. Cuando el tráfico de la faja ciclista y
la línea de parqueo adyacente van en la 3,00
misma dirección.

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design


‰ Tipo III
Fajas protegidas por un separador. El ancho de este tipo de fajas, se incluye en el Cuadro
1.7.
‰ Tipo IV
Las fajas tipo IV son aquellas localizadas entre una línea de parqueo y un canal de tráfico
motorizado. El ancho recomendado para este tipo de fajas, de acuerdo al tráfico ciclista,
se incluye en el Cuadro 1.8.
Por obvias razones este tipo de faja no puede tener flujo bidireccional.
En zonas rurales los factores que determinan el ancho de una faja ciclista son el volumen de
vehículos motorizados y la velocidad de operación límite.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


20
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CUADRO 1.7 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO III EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA

DIRECCIÓN DEL FLUJO ANCHO EFECTIVO (m)


Volúmenes mayores a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 2,50
Bidireccional 3,00
Volúmenes menores o iguales a 1.500 bicicletas /día
Bidireccional 2,75
FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design

CUADRO 1.8 ANCHO DE FAJA CICLISTA TIPO IV EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO CICLISTA.

DIRECCIÓN DEL FLUJO ANCHO EFECTIVO (m)


Volúmenes mayores a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 2,00
Volúmenes menores o iguales a 1.500 bicicletas /día
Unidireccional 1,50
FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design

En estas condiciones se definen los anchos de fajas de bicicletas en zonas rurales, en función
del tráfico, en el Cuadro 1.9.
CUADRO 1.9 ANCHO DE FAJA CICLISTA EN ZONA RURAL EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO
AUTOMOTOR Y LA VELOCIDAD DE OPERACIÓN LÍMITE.

VELOCIDAD LÍMITE ANCHO MÍNIMO (m)


TPD > 2.000 Vehículos / día
70 Km/h o menos 1,50 (2,50*)
70Km/h o más 1,75 (2,50*)
TPD < 2.000 Vehículos / día
70 Km/h o menos 1,00 (2,25*)
70Km/h o más 1,50 (2,50*)
*Ancho de circulación ideal

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design


‰ Aceras–Bici
Las aceras–bici, son vías ciclistas segregadas de la calzada, yuxtapuestas o superpuestas al
espacio de circulación peatonal, las cuales han sido una opción muy frecuente en algunas
ciudades alemanas.
Su adopción como método generalizado para el trazado de una red de itinerarios en una
ciudad consolidada ha recibido críticas de diversos sectores sociales, vecinos, peatones e
incluso ciclistas y técnicos los cuales han considerado que conduce a un agravio
comparativo con los peatones, y a frecuentes conflictos y disfunciones de las aceras y de
las propias vías ciclistas. Es evidente que su implantación exigiría una cultura nueva del
uso de las aceras cuya conveniencia es más que dudosa.
Además, sus intersecciones con las vías del tráfico motorizado pueden ser incluso más
conflictivas que en el resto de las secciones alternativas.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


21
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Por todos esos motivos se ha acusado a esta opción de desviar la atención sobre
problemas de fondo de la bicicleta en la ciudad, que no es otro que el predominio que
ejerce el automóvil sobre el espacio público. En la medida en que quienes trazan y
diseñan la red ciclística no se plantean analizar el espacio del automóvil, es evidente que
tampoco tienden a soluciones que contribuyen a moderar el tráfico y, por consiguiente, a
la promoción indirecta de la bicicleta.
Sin embargo, si las aceras–bici no se consideran como una opción única y generalizada
sino como una posibilidad más para tramos particulares de la red viaria, sus aportes no
tienen que ser desdeñables.
Las dimensiones de las aceras–bici parten también de las necesidades de la circulación
ciclista y se han de contrastar con las de la circulación peatonal, presentando las
siguientes particularidades:
− Espacio para la circulación de un ciclista. El conjunto ciclista–bicicleta requiere un
espacio mínimo de 1,0 m de ancho, siendo 0,75 el gálibo estricto y dejando un margen
de 12 cm a cada lado para las desviaciones de la trayectoria.
− Posibilidad de adelantamiento y circulación en paralelo. Al igual que ocurría con los
carriles–bici, se recomienda que las aceras–bici tengan el ancho suficiente para que
los dos ciclistas puedan pedalear en paralelo sin dificultad con el fin de facilitar los
adelantamientos.
Contando con espacio muerto a cada lado, la acera–bici puede tener un ancho mínimo de
1,5 m y todavía permitir el adelantamiento de un ciclista por otro, pero para que esa
maniobra se realice cómodamente hace falta un ancho de 1,75 a 2,00 m Con un ancho de
2,50 m es posible el adelantamiento de dos ciclistas por un tercero. Más allá de 2,50 m.
De ancho, es preferible emplear el espacio para establecer una mayor separación con los
peatones o convertir la acera–bici en pista–bici.
− Posibilidad de cruzamiento en vías bidireccionales. Lo mismo ocurre con los
cruzamientos en el caso de circulación bidireccional. Con una ancho de 1,5 m de
pavimento y espacios muertos a cada lado es posible el cruzamiento de dos bicicletas,
pero para que se efectúe cómodamente hace falta un pavimento de al menos 2,00 m de
ancho.
− Resguardo en relación a los vehículos motorizados. Cuando la acera–bici transcurre en
la proximidad de la calzada se debe contemplar una separación vehículo – ciclista de
0,75 m. En vías de velocidad máxima 30 Km/h. Este criterio se verifica sí la acera–
bici se construye a una distancia de 0,40 – 0,50 m del borde de la calzada.
− Resguardo respecto al aparcamiento. Incrementando hasta 0,80 m el resguardo de
separación de la calzada se obtiene un espacio mínimo de seguridad en previsión de la
apertura de las puertas de los vehículos, en el caso de que entre la calzada y la acera–
bici se desarrolle una franja de aparcamiento.
Cuando la acera–bici es bidireccional, su sección transversal debe estar entre 2,75 m y
3,50 m. La mínima de estas anchuras permite el paso simultáneo de tres bicicletas,
mientras que la máxima permite el paso de 4 bicicletas.
Las condiciones del tráfico motorizado adecuadas para este tipo de sección son similares a
las que se reflejan posteriormente en relación a las pistas–bici. Sin embargo, son las
condiciones del tráfico peatonal las que deben determinar la idoneidad de este tipo de

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


22
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

soluciones, condiciones que se caracterizan por la relación entre el flujo de viandantes y el


ancho útil de acera por la que circulan.
Los valores de anchos de pistas y fajas ciclistas, mencionados anteriormente, presentan algunas
diferencias si se comparan con los incluidos en otros manuales, dependiendo de las experiencias
propias, de investigaciones realizadas para su desarrollo y el progreso de la infraestructura para la
operación de bicicletas de cada país. Por ejemplo, para el caso brasileño, el ancho de una pista
bidireccional se presenta con base en un volumen vehicular menor o superior a 5.000 bicicletas
por hora, y su rango de variación se encuentra entre 2,80 y 4,00 m; por otro lado, el manual
canadiense presenta anchos muy similares, pero para volúmenes de bicicletas muchísimo más
bajos, de 1.500 bicicletas por día, asignando un ancho de pista ciclista que varía entre de 2,75 y
3,00 m.

De manera similar, se encuentran otras diferencias para otros parámetros que integran el diseño
de ciclorutas, por tal razón y con el objeto de no incluir contradicciones, el Consultor se limita a
recomendar los parámetros más convenientes para el caso colombiano.

1.3.4.4. Velocidad de diseño

La velocidad de diseño con la cual la cicloruta es diseñada determina el radio y el peralte de las
curvas, mínimas distancias de señalización, y el ancho de la cicloruta. Bajo condiciones normales
(buenas condiciones climáticas, terreno plano y pavimento asfáltico), la velocidad de diseño es de
30 Km/h; la mayoría de los ciclistas puede mantener una velocidad de 20 Km/h, y con la
tecnología actual aplicada a la construcción de bicicletas, esperar velocidades de operación de 20
a 30 Km/h, no es inusitado. Por eso, una velocidad de diseño de 30 Km/h posee un buen margen
de seguridad.

Si la pendiente longitudinal es pronunciada la velocidad de diseño para descensos deberá ser


mayor que la empleada en tramos rectos para permitir que el ciclista aumente la velocidad con
seguridad; la variación de la velocidad con la longitud y la pendiente se incluye en la Cuadro
1.10.
CUADRO 1.10 VELOCIDAD DE DISEÑO EN FUNCIÓN DE LA PENDIENTE DEL TERRENO.

LONGITUD (metros)
PENDIENTE (%)
25 a 75 75 a 150 > 150
3a5 35 Km/h 40 Km/h 45 Km/h
6a8 40 Km/h 50 Km/h 55 Km/h
9 45 Km/h 55 Km/h 60 Km/h

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.

1.3.4.5. Pendientes

Los dos elementos que se deben tener en cuenta cuando se diseñan las pendientes son:
 El esfuerzo requerido para escalarlas.
 Requerimientos de seguridad en los descensos.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


23
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Las pendientes máximas admisibles están dadas en función del desnivel que debe superarse de
acuerdo con lo establecido en la Figura 1.10.

10
A
9 IM
ÁX
M
8
LE
AB
7 SE
DE
DESNIVEL (m)

0
1/10

1/15

1/20

1/25

1/30

1/35

1/40

1/45

1/50

1/55
1/5

1/65
1/60

1/70

1/75
PENDIENTES

FIGURA 1.10 GRÁFICO DE RAMPAS.

Ejemplo de aplicación de la Figura anterior:


CUADRO 1.11 EJEMPLO DE APLICACIÓN DE PENDIENTES MÁXIMAS.

DESNIVEL QUE SE DEBE PENDIENTE


SUPERAR
(m) NORMAL (%) MAXIMA (%)
2 5,0 10,0
4 2,5 5,0
6 1,7 3,3

FUENTE: Cálculos propios.

 Longitud de pendientes.
Pendientes del 3% ó menos no causan ningún problema y se pueden desarrollar tramos largos
con éstas. Por otro lado, de ser posible no se debe diseñar con pendientes mayores al 6%, para
evitar la fatiga de los ciclistas.
La Figura 1.11 ilustra la longitud de la pendiente, recomendada en función del ángulo de
pendiente. Como se puede observar en dicha Figura, cada cambio de pendiente deberá estar
precedido por una longitud que permita al ciclista acelerar antes de empezar a escalar.
 Sobreancho de ciclorutas en pendientes.
A causa de las altas velocidades que se alcanzan en los descensos, se debe disponer de
espacio adicional para maniobrar con ellas; el ciclista necesita una sobreancho para realizar
las correcciones en su trayectoria; por otro lado, un ciclista escalando una pendiente necesita
un corredor ancho, pues él tiene la necesidad de trenzarse desde un lado hacia otro para así
mantener su balance; por esto, pistas y fajas de bicicletas deberán tener sobreanchos en
pendientes, aún más si éstas son bidireccionales.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
24
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

20

15
Pendiente (%)

10

5 Máxima
Normal
Ideal

50 100 150 250


200
Longitud de pendiente (metros)

FIGURA 1.11 PENDIENTE ACEPTABLE EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD.

Las pistas o fajas de bicicletas no necesitan un sobreancho. Cuando éstas tienen una longitud
menor a 75 m, pendientes del 6% o más requieren de todas maneras un sobreancho. Esto se
aplica tanto al ascenso como al descenso.
El Cuadro 1.12 suministra los sobreanchos requeridos dependiendo de la pendiente y la
longitud de ésta.
CUADRO 1.12 SOBREANCHOS REQUERIDOS EN FUNCIÓN DE LA PENDIENTE DEL TERRENO Y SU
LONGITUD.

LONGITUD (metros)
PENDIENTE (%)
25 a 75 75 a 150 > 150
>3 y ≤ 6 – 20 cm 30 cm
>6 y ≤ 9 20 cm 30 cm 40 cm
>9 30 cm 40 cm 50 cm

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.

1.3.4.6. Radios de curvatura

El radio mínimo de una curva horizontal es función del peralte de la superficie, del coeficiente de
fricción entre la bicicleta y el pavimento, y de la velocidad de diseño. La siguiente fórmula es
usada para determinar el radio mínimo de curvatura:

V2
R=
12 + (e + f )

donde:
R = Radio de curvatura (m).
V = Velocidad de diseño (Km/h).
e = Peralte en tanto por uno (m/m)
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
25
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

f = Coeficiente de fricción.
El coeficiente de fricción depende de la velocidad, el tipo, condición y rugosidad de la superficie,
tipo y condición de las llantas, y si la superficie está seca o mojada. La selección de los factores
de fricción que se usan para el diseño se basa en el punto en el cual las fuerzas centrífugas
ocasionan que los ciclistas perciban una sensación de incomodidad e instintivamente actúen para
evitar una mayor velocidad. Extrapolando de valores utilizados en carreteras los factores de
fricción para el diseño para caminos pavimentados, puede asumirse que varían desde 0,30 a 24
Km/h hasta 0,22 a 48 Km/h. Aunque no hay datos disponibles, para superficies destapadas se
sugiere que los factores de fricción se reduzcan en un 50% para permitir un margen de seguridad
suficiente.

La Figura 1.12 ilustra los radios mínimos de curvatura en función del peralte y la velocidad de
diseño de una cicloruta.

45
50 km/h
40

35
45 km/h
Radio de curvatura (metros)

Peralte mínimo 2%

30
Peralte máximo 12%

40 km/h
25

35 km/h
20

30 km/h
15

25 km/h
10

20 km/h
5
2 4 6 8 10 12
Peralte (%)

FIGURA 1.12 RADIO DE CURVATURA EN FUNCIÓN DEL PORCENTAJE DEL PERALTE Y DE LA


VELOCIDAD DE DISEÑO.

Para superficies sueltas, el coeficiente de fricción deberá estar dividido por dos, cuando se calcula
el radio de curvatura. El Cuadro 1.13, incluye el cálculo de varios radios de curvatura en función
de la velocidad de diseño.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
26
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CUADRO 1.13 RADIOS DE CURVATURA EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO.

SUPERFICIES
VELOCIDAD DE DISEÑO PERALTE PERALTE DESTAPADAS
2% 12% PERALTE
2%
20 Km/h 7,5 m 6,1 m 14,3 m
25 Km/h 11,7 m 9,5 m 22,4 m
30 Km/h 16,9 m 13,6 m 32,2 m
35 Km/h 23,0 m 18,5 m 43,8 m
40 Km/h 30,0 m 24,2 m 57,3 m
50 Km/h 46,9 m 37,9 m 89,5 m
60 Km/h 67,5 m 54,5 m 128,8 m

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.

Los radios de curvatura de una Cicloruta son, en general, los mismos que los de una calle o una
vía. Cuando se trata de inducir a los ciclistas a frenar en cercanías de una intersección, por
ejemplo, se pueden adoptar radios de 3 a 5 m para identificar el peligro. Antes, puede adoptarse
una curva de 15 m de radio, la cual servirá de transición para evitar cambios bruscos en el
trazado. En tramos continuos, el radio mínimo será de 30 m.

1.3.4.7. Peralte

Como recomendación especial, el peralte de una curva nunca debe exceder el 12%; porcentajes
más altos pueden causar movimientos lentos por la sensación de incomodidad de la pendiente.

Para ayudar a los ciclistas que van escalando en un camino bidireccional con curvas con
pendientes mayores del 4%, el peralte no debe exceder el 8%.
 Sobreancho en el interior de las curvas.
Cuando se toma una curva estrecha con radios menores de 32 m, el ciclista se inclina al tomar
la curva, y esta operación incrementa el riesgo de colisión; en consecuencia, la pista debe
estar ensanchada en el interior de la curva. El sobreancho requerido es una función del radio
de curvatura y se incluye en la Cuadro 1.14.
CUADRO 1.14 SOBREANCHO EN EL INTERIOR DE LA CURVA.

SOBREANCHO REQUERIDO
RADIO DE CURVATURA
(Pendiente entre 0% y 3%)
24 a 32 metros 250 mm
16 a 24 metros 500 mm
8 a 16 metros 750 mm
0 a 8 metros 1.000 mm

FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.

1.3.4.8. Distancia de visibilidad

La distancia que un ciclista requiere para detenerse completamente al observar un obstáculo es un


factor que se debe aplicar en el diseño. Esta distancia es una función del tiempo de la percepción

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


27
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

y reacción del ciclista, el estado de la superficie, el coeficiente de fricción, la pendiente y la


velocidad de diseño.

La Figura 1.13, ilustra la variación de la distancia de visibilidad en términos de estos parámetros.


El tiempo de percepción – reacción del ciclista generalmente se asume como 2,5 segundos; el
coeficiente de fricción como 0,25; dichos factores, permiten representar vagamente un sistema de
frenos en superficie húmeda. La siguiente fórmula es usada para determinar la distancia de
visibilidad.

V2
S= + 0,694V
255(G + f )

donde:
S = Distancia de visibilidad (m).
V = Velocidad de diseño(Km/h).
f = Coeficiente de fricción (0,25).
G = Pendiente 10%.
Pendiente (%)

15

10

5 Ascendente
10 km/h

20 km/h

30 km/h

40 km/h

50 km/h

Descendente

0 15 30 45 60 75 90 105
Distancia en metros

FIGURA 1.13 DISTANCIA DE VISIBILIDAD EN CURVAS HORIZONTALES.

La distancia de visibilidad que es preciso implementar tiene que proveer suficientemente despeje
lateral en el interior de las curvas horizontales, y dotar una acertada longitud mínima de curva
vertical.

La cantidad de despeje lateral requerido en el interior de las curvas horizontales es una función
del radio de curvatura y de la pendiente.

La pendiente del tramo afecta la velocidad de diseño (Cuadro 1.10) como la distancia que
requiere el ciclista para completar la parada (Figura 1.13). Para proyectos bidireccionales, los
cálculos deben estar basados en las líneas de descenso.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


28
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Como ilustra la Figura 1.14, la línea centro de la mitad del carril es usada midiendo la longitud
del campo de visión del ciclista. Este gráfico también indica la distancia de visibilidad de varios
radios de curvatura como una función del despeje lateral; la expresión para el cálculo del despeje
lateral requerido es la siguiente:

⎛ ⎛ S ⎞⎞
M = R⎜⎜1 − Cos⎜ 28,65 * ⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ R ⎠⎠

Donde:
M = Despeje lateral, medido desde la línea central y el bordillo (m).
S = Distancia de parada (m).
R = Radio en el centro del carril (m).
Esta expresión aplica cuando S es igual o menor que la longitud de la curva.

100
objeto

95
90
85
Obstrucción

80
ra visual

75
M
Línea central

Distancia de visibilidad (metros)


70
o
di

65
ojo

60
R = 200

55
R = 175
R = 150 50
R = 125
R = 100
45
R = 90
R = 80
40
R = 70 35
R = 60
R = 50 30
R = 40
R = 30
25
R = 20 20
R = 10 15
10
5
0
12 10 8 6 4 2
Despeje lateral (metros)

FIGURA 1.14 DESPEJE LATERAL EN CURVAS.

Para Ciclorutas bidireccionales es recomendable que el campo de visión sea igual a dos veces la
distancia de visibilidad para reducir el riesgo de colisión entre ciclistas en direcciones opuestas.
Cuando esta distancia de visibilidad no se puede proveer, una línea central continua se debe
pintar entre carriles desde el principio en toda la longitud de la curva, y extendida 10 m más allá
del inicio y el fin de la curva.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
29
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.3.4.9. Longitud de curva vertical

Para mantener el mínimo campo de visión en una curva vertical, la curva necesita tener
determinada longitud. La mínima longitud requerida, para suministrar un adecuado campo de
visión es una función de la visibilidad y la diferencia algebraica entre pendientes a cada lado de la
cresta. La longitud en metros de la curva, debe ser menor a 0,38 veces el número de Km/h de la
velocidad de diseño; la siguiente fórmula es usada para determinar la mínima longitud de curva
vertical.

L = 2S −
(
200 h1 + h2 ) 2

Cuando S > L
A

AS 2
L=
(
100 2 H 1 + 2 H 2 ) 2
Cuando S < L

Donde:
L = Longitud mínima de curva vertical (m).
S = Mínima distancia de señales(m).
A = Diferencia algebraica de pendientes (m).
H1 = 1,40 m (altura de los ojos del ciclista).
H2 = 0,0 m (altura del objeto).
La Figura 1.15 ilustra la longitud mínima de una vertical para varias velocidades de diseño en
función de la diferencia algebraica de pendientes.

1.3.4.10. Geometría cicloviaria

En esta sección se mostrarán esquemas de iniciación y finalización de pistas y fajas,


aproximación a intersecciones a nivel, travesías de ciclistas y aproximación de paraderos de
transporte público.
 Geometría en la iniciación y finalización de ciclorutas.
La iniciación de una pista unidireccional es simple de proyectarse. La pista se separa poco a
poco de la calle o de la vía, hasta ingresar en un sitio propio, dando origen al aparecimiento
de un separador, conforme al esquema de la Figura 1.16.
En el final de una pista bidireccional se deben tomar mayores precauciones que en el inicio de las
mismas, pues los ciclistas y los conductores de vehículos circulan antes en corredores propios
necesitando, por tanto, una franja de transición para volver a mezclarse (Figura 1.17 y Figura
1.18).

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


30
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

50

m
.0
14
40

s=
Diferencia algebraica de pendientes (%)

-h
.2

km
20
=

15
30 s

=
-h m
7.2
V
km 2
20 s=
S = m-h .0 m
S
<
L
V 25k s = 35
20 > V = m-h
L 30 k 3 .6 m
V =
-h s=4
5 km
V=3 s = 53.0
m
km-h
10 V = 40 s = 83
.1 m
km-h
V = 45
-h s = 74.1 m
V = 50 km

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Mínima longitud de la curva vertical (metros)

FIGURA 1.15 LONGITUD MÍNIMA DE UNA CURVA VERTICAL.

FIGURA 1.16 INICIO DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL.

FIGURA 1.17 FINAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 1.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


31
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.18 FINAL DE UNA PISTA UNIDIRECCIONAL – CASO 2.

En las pistas bidireccionales la iniciación y finalización ocurre simultáneamente, conforme a


los esquemas presentados en la Figura 1.19 y Figura 1.20.

FIGURA 1.19 FINAL DE UNA PISTA BIDIRECCIONAL – CASO 1.

FIGURA 1.20 FINAL DE UNA PISTA BIDIRECCIONAL – CASO 2.

 Geometría en los paraderos de transporte público.


En este caso, la pista sufre una deflexión pasando por detrás del paradero (Figura 1.21).
 Geometría de las intersecciones y travesías.
Como se vio, los ciclistas que circulan en una pista exclusiva circulan con seguridad. Para
mantener total seguridad en los cruces será preciso mantener la separación de la circulación o
sea, hacer un cruce a desnivel en relación con las vías destinadas a los vehículos motorizados.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
32
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Entre tanto, en razón del costo y las dificultades de orden físico, normalmente en áreas ya
urbanizadas esto no siempre es posible. Es necesario, por tanto, adoptar esquemas para la
organización de cruces a nivel.
Entonces, se tienen dos soluciones posibles: “circulación canalizada” y “circulación partida o
repartida”.

vía

CICLORUTA paradero
andén de buses

FIGURA 1.21 CICLORUTA EN PARADA DE BUS.


‰ Circulación canalizada en intersecciones.
En este caso, los ciclistas son guiados a cruzar la vía o la intersección, siguiendo los
principios básicos visualizados en la Figura 1.22 hasta la Figura 1.30.
− Antes de cruzar la vía, la pista deberá ser perpendicular, a fin de que el ciclista tenga
el mejor ángulo de visibilidad posible sobre la circulación de los vehículos;

FIGURA 1.22 CIRCULACIÓN CANALIZADA EN UNA INTERSECCIÓN ENTRE UNA VÍA CON
CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES Y UNA VÍA SIN CICLORUTAS.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


33
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.23 CIRCULACIÓN CANALIZADA EN UNA INTERSECCIÓN DE DOS VÍAS CON


CICLORUTAS.

FIGURA 1.24 CIRCULACIÓN CANALIZADA EN UNA INTERSECCIÓN EN “T”.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


34
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.25 INTEGRACIÓN DE DOS CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES EN UNA CICLORUTA


BIDIRECCIONAL EN UNA INTERSECCIÓN “T”.

FIGURA 1.26 INTERSECCIÓN DE UNA VÍA CON CICLORUTA BIDIRECCIONAL, CON UNA VÍA
CON DOS CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


35
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.27 CAMBIO DE LADO DE UNA CICLORUTA BIDIRECCIONAL, EN UNA


INTERSECCIÓN “T”.

FIGURA 1.28 CAMBIO DE LADO DE UNA CICLORUTA BIDIRECCIONAL.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


36
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.29 CAMBIO DE LADO DE UNA CICLORUTA BIDIRECCIONAL, CON PROBLEMAS DE


VISIBILIDAD EN LA APROXIMACIÓN DE UNA CURVA.

FIGURA 1.30 INTEGRACIÓN DE DOS CICLORUTAS UNIDIRECCIONALES EN UNA CICLORUTA


BIDIRECCIONAL.
− El cruce de la cicloruta debe situarse alejada entre 5 y 10 metros del cruce de las vías;
así, los conductores que giran a la derecha o a la izquierda podrán ver los ciclistas,
dejándolos pasar.
− Antes de cruzar la vía, la pista tendrá un segmento rectilíneo, de por lo menos 3 m,
para que el ciclista pueda parar antes de pasar; él podrá, de esta manera, evaluar mejor
la velocidad del flujo de vehículos.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


37
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

− Antes del segmento rectilíneo, la pista describe una curva (para separarse del cruce de
las vías), con radio de 3 a 5 metros. Esta curva tiene por objeto hacer que el ciclista
perciba que está próximo a una zona peligrosa.
− Otra forma de condicionar al ciclista en la aproximación de intersecciones es alterar el
revestimiento de la pista (cambio de color o aumento de la rugosidad). Este
revestimiento podrá permanecer a lo largo de todo el cruce de la vía. De esta manera
los conductores también serán prevenidos del peligro.
− Con el fin de impedir que el ciclista tome el itinerario que no sea el más seguro, se
recomienda la colocación de obstáculos físicos para impedir atravesar los separadores;
por ejemplo: cercas vivas, cuidando que estas cercas no excedan de 0,80 a 1,0 metros
de altura para no afectar la visibilidad.
‰ Circulación partida en las intersecciones.
La canalización del tránsito de ciclistas de acuerdo con la descripción anterior, presupone
la existencia de espacio, tal como se ilustra en la Figura 1.31. Ahora, normalmente eso no
ocurre pues casi siempre las áreas (construidas o no) en torno del cruce pertenecen a
particulares.
2,00
2,00

80,00
2,00
2,00

80,00

FIGURA 1.31 CIRCULACIÓN PARTIDA CON INTERRUPCIÓN DE CICLORUTAS EN EL CRUCE.

1.3.5. Pavimentación

1.3.5.1. Requisitos

Los requisitos básicos para una cicloruta, en lo tocante al pavimento, son los siguientes: La
superficie de rodadura deberá ser regular, impermeable, antideslizante y, en lo posible, de aspecto
agradable. Las ciclorutas no son sometidas a grandes esfuerzos. No necesitan, por tanto, una
estructura mayor a la utilizada para vías peatonales.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
38
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Existe la necesidad de introducir una diferenciación visual al pavimento entre la cicloruta y las
otras vías adyacentes, sobre todo en su coloración, como recurso auxiliar de señalización. El
numeral 1.3.7 amplia este concepto.

Los tipos de pavimento que pueden ser utilizados en Santa Fe de Bogotá son básicamente el
concreto hidráulico y los materiales bituminosos. Los revestimientos más utilizados son: concreto
asfáltico con agregados pequeños sobre una base estabilizada o base tratada con cal o cemento o
tratamiento superficial doble, utilizando un producto bituminoso. Pueden utilizarse las cenizas de
alto horno para construcción de la base.

1.3.5.2. Estructura de las ciclorutas

La construcción de la base y sub – base de las ciclorutas no presenta ningún inconveniente para la
construcción. El problema estructural más común es la calidad de la superficie, excepto en el caso
de pistas exclusivas para bicicletas.
 Estructura de pistas ciclistas
Son tres los elementos principales en la estructura de una pista ciclista: La sub – base, la base,
y la capa de rodadura.
‰ La sub – base.
La sub – base es la fundación sobre la cual se construye la base. Está compuesta por
materiales existentes alrededor del sitio de construcción. Siempre que sea posible y con el
objeto de reducir los costos de construcción y de incrementar la durabilidad de las
instalaciones, los diseñadores deberán elegir un sitio donde las condiciones de
construcción sean las mejores.
La preparación de la sub – base juega un papel importante en la calidad de la instalación.
Las siguientes condiciones aseguran unas mínimas especificaciones:
− El relleno debe estar compuesto por un material compactable.
− El material debe ser compactado en capas de 150 mm con el 90% de la densidad
máxima del próctor modificado.
− Cuando el nivel freático se encuentra muy alto, se debe diseñar vías con el ánimo de
que éste no afecte las capas de base y sub – base.
‰ Base.
La base sirve para transmitir las cargas superficiales de los vehículos hacia capas más
profundas. Los materiales usados para construir la base deben estar libres de materiales
orgánicos. La granulometría recomendada para la construcción de la base se incluye en la
Cuadro 1.15.
CUADRO 1.15 GRANULOMETRÍA ÓPTIMA DEL MATERIAL DE BASE.

TAMIZ (mm) TAMIZ (mm)


Tamiz 28 20 14 5 1,25 315 80
% de sobre tamaño 100 90 –100 68 – 93 33 – 60 19 – 38 9 –17 2–8
FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.
La base debe ser colocada de acuerdo con las siguientes normas:
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
39
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

− Cada capa de materia de base debe ser compactada con espesores menores a 150 mm
y debe estar compactada con el 95% de la densidad del próctor modificado. El
material deber ser compactado con la humedad óptima para así obtener la densidad
deseada.
− La base debe tener menos de 150 mm después de compactada.
− La base no debe estar colocada sobre superficies húmedas.
− La base debe extenderse con un sobreancho de 300 mm a cada lado, con respecto a la
superficie de rodadura.
‰ Capa de rodadura.
La capa de rodadura tiene dos funciones principales:
− Proveer una superficie de rodadura confortable y segura.
− Proteger la capa de base.
− Las principales cualidades que determinan la selección del material de superficie de
rodadura son: Resistencia que se debe proveer, cohesión, uniformidad en el acabado,
impermeabilidad y durabilidad.
 Estructura de fajas ciclistas.
La calidad de las ciclorutas depende mucho del estado de la superficie de rodadura, ya que el
diseño mecánico de éstas no está dotado de un sistema de amortiguación el cual permita que
los choques y las vibraciones ocasionadas por el contacto entre las llantas y la superficie de
rodadura sean absorbidas por dicho sistema.
Las siguientes medidas deben ser tomadas para asegurar una superficie agradable:
‰ Las instalaciones problemas como tapas de pozos de inspección y sumideros deben estar
niveladas con la superficie de rodadura.
‰ Las juntas en pavimentos rígidos deben estar en buenas condiciones.
‰ La superficie de rodadura debe ser objeto de mantenimiento regular y remover la arena,
tierra y otros materiales que puedan causar accidentes.
‰ Las irregularidades superficiales causados por la operación de bicicletas deben ser
eliminadas porque causan incomodidad y problemas de drenaje.
‰ La orientación de las varillas de las rejillas de drenaje debe ser perpendicular al sentido
del tráfico. Además, la separación entre varillas debe ser mínima para evitar vibración y
accidentes.
El Cuadro 1.16 incluye las mínimas condiciones de calidad requeridas.
CUADRO 1.16 IRREGULARIDADES MÁXIMAS ACEPTABLES EN FAJAS DE BICICLETAS.

ORIENTACIÓN DE LA
HENDIDURAS1 PROYECCIONES2
IRREGULARIDAD
Paralelas 1,3 cm de ancho 1,0 cm de alto
Perpenduiculares 2,0 cm de ancho 2,0 cm de alto
1
Hendiduras: Fisuras en la superficie de rodadura.
2
Proyecciones: Variaciones repentinas de la superficie de rodadura. Son causadas por erosión del drenaje,
parcheos o por la erosión parcial de la capa asfáltica.
FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


40
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.3.5.3. Tipos de pavimento

A manera de ejemplo ilustrativo se describen algunos tipos de pavimento de bajo costo utilizando
estos materiales.
 Pavimento a base de concretos hidráulicos
‰ Concreto mezclado in situ.
− Podrá tener junta seca o sellada con material bituminoso, siendo ejecutado sobre el
terreno compactado (Figura 1.32).
− Ventajas: Facilidad de ejecución; no hay necesidad de contar con material de
préstamos para base; manejabilidad del equipamiento; bajo costo en relación con otros
tipos de pavimentos; impermeabilidad.
− Desventajas: Aspecto no agradable; posibilidad de confundir con acera para peatones;
dificultad de reposición, en caso de conservación de redes subterráneas.

FIGURA 1.32 PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRÁULICO.


‰ Concreto en placas prefabricadas.
− Se apoyan sobre el terreno compactado, con juntas secas selladas con material
bituminoso, como se puede apreciar en la Figura 1.33.

FIGURA 1.33 PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRÁULICO CON PLACAS PREFABRICADAS.


− Ventajas: Facilidad de ejecución; posee como base el propio terreno, puede ser
ejecutado en colores, distinguiéndose de las aceras; facilidad de substitución, en caso
de necesidad de excavación para reparación de redes subterráneas.
− Desventajas: No presenta una superficie de rodamiento uniforme, apareciendo resaltos
en el evento de una mala ejecución, debido a la exudación de material bituminoso,
pudiendo también existir desnivelación entre placas vecinas.
‰ Bloques prefabricados de concreto.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
41
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

− La Figura 1.34 muestra, una cama de arena, la cual reposa sobre una base compactada,
sobre la cual se colocan los bloques de concreto.

FIGURA 1.34 PAVIMENTO EN BLOQUES PREFABRICADOS DE CONCRETO.


− Ventajas: Pueden ser pintados, proporcionando un buen aspecto; facilidad para
ejecución y reposición en el evento de reparaciones.
− Desventajas: Superficie de rodamiento no uniforme, provocando trepidación; hay la
necesidad de colocarlo sobre un colchón de arena, encareciendo el pavimento; sólo
pueden ser ejecutados por las firmas poseedoras de las patentes de fabricación; alto
costo en relación con los demás pavimentos de concreto.
 Pavimentos bituminosos.
Los pavimentos bituminosos descritos a continuación son bastante utilizados en
pavimentación de vías y calles. Se recomiendan dos tipos principales:
‰ Tratamiento superficial simple, con emulsión preferiblemente colorizada (Figura 1.35).

FIGURA 1.35 PAVIMENTOS CON TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE.


‰ Concreto asfáltico, mezcla en frío con empleo de emulsión o con asfalto líquido (Figura
1.36).

FIGURA 1.36 PAVIMENTO EN CONCRETO ASFÁLTICO – MEZCLA EN FRIO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


42
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Las ventajas y desventajas de los pavimentos bituminosos son las siguientes:


− Ventajas: Tecnología de ejecución bastante conocida; buena superficie de rodamiento;
puede ser ejecutado manualmente.
− Desventajas: Alto costo; el equipamiento existente es más apropiado para una vía o
una calle.
 Otros tipos de pavimento.
Las estructuras que utilizan asfalto industrial no son muy aconsejables para este fin, pues
necesitan equipo pesado para su confección y colocación. También presentan como
desventaja su elevado costo, sólo justificado si los esfuerzos que deben resistir son mayores.
En terrenos con apropiada capacidad de soporte, pueden obtenerse soluciones de costos
bastante bajos, puesto que se puede confinar el material existente en la subrasante y colocar
encima el espesor de pavimento superficial. La experiencia local en cada ciudad o en cada
localidad dentro de una misma ciudad puede incorporar nuevas soluciones a las indicadas en
este manual, pues, como se expresó anteriormente, los esfuerzos que se aplican no son
mayores que los de una calzada de peatones.

1.3.6. Elementos de protección

En el diseño se deberá contemplar la instalación de elementos de protección de la faja ciclística,


en los casos en los cuales no sea posible incorporar área de separador, de acuerdo con el tipo de
vía y la localización de la pista dentro de ésta. Estos elementos además de proporcionar
protección al ciclista aportan elementos visuales que ayudan a caracterizar las ciclorutas.

De acuerdo con la intensidad de tráfico y la velocidad promedio, se sugiere la utilización de los


siguientes elementos:

1.0
.60

CICLOVIA CICLOVIA
VIA VIA

A. SECCION CON BOLARDO B. SECCION CON BARANDILLA

1.0
1.80

CICLOVIA
CICLOVIA VIA
VIA

C. SECCION CON BARRERA DE INSONORIZACION D. SECCION CON CERCA VIVA

FIGURA 1.37 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.

 Bolardos o delineadores: En vías de trafico medio y velocidades medias (Figura 1.37–A)

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


43
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

 Barandillas metálicas: En vías con alto tráfico vehicular y / o altas velocidades. (Figura 1.37–
B)
 Barreras de insonorización: En vías de trafico intenso y alta contaminación sonora (Figura
1.37–C).
 Cercas vivas: En vías de altas velocidades (Figura 1.37–D)

La protección que utiliza elementos naturales se puede ver más en detalle en el numeral 1.5 de
paisajismo.

1.3.7. Color del pavimento y acabados

Se recomienda que la banda de rodamiento para los ciclistas posea una textura y color diferente al
de otro tipo de circulaciones para destacar esta función dentro del espacio urbano, así como con
todos los elementos complementarios de protección y estructurantes de la cicloruta para que así
posean una superficie de acabado en color unitaria, de tal forma que contribuyan a su identidad,
definición y señalización. Es preciso que estos acabados presenten resistencia y durabilidad a la
intemperie para reducir gastos de mantenimiento y prevenir deterioros al conservar la imagen.

Los colorantes de minerales incluidos en los asfaltos, mezclas o piezas para la cinta de rodadura
garantizan el realce esperado de la circulación. Esta se complementa con la demarcación y
señalización horizontal para el acabado final.

Las pinturas para elementos metálicos deben ser electroestáticas en varias capas entre protector
anticorrosivo y acabado, para así garantizar su durabilidad. Se sugieren los siguientes colores:
 Superficies metálicas: Acabado color amarillo, verde selva, naranja y rojo.
 Banda de rodamiento: Color rojo, terracota y azul
 Elementos de concreto: Acabado natural
 Adoquines y losetas: Acabado de fábrica según composición del diseño urbano
 Cadenas y mallas: Verde selva

Así mismo, el mobiliario urbano y los elementos complementarios a la cicloruta han de tener una
homogeneidad o unidad en sus acabados por sectores, zonas o circuitos para permitir con ello la
identificación de una zona característica o especial, de una cicloruta o tramos de la misma.

1.3.8. Drenaje

El drenaje de las ciclorutas será lo más natural posible, aprovechando la topografía del sitio,
evitando en lo posible la instalación de redes sofisticadas para la disposición de las aguas lluvias.

En las ciclorutas laterales a las vías existentes se deberá adoptar siempre que sea posible, un nivel
de impermeabilidad para evitar problemas de drenaje. La inclinación lateral de la pista será del
2% para favorecer un rápido escurrimiento de las aguas, tal como se muestra en la Figura 1.38.
Esta inclinación será siempre para el lado de las vías existentes, aprovechando, de esta forma, el
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
44
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

sistema de drenaje existente.

El separador estará, preferencialmente, en un nivel inferior al de la cicloruta, evitándose de esta


manera la formación de pozos de agua en dicho separador.

En las ciclorutas de servicio, se pueden admitir pequeños cortes o terraplenes hasta del 1,0 m de
altura para suministrar mayor flexibilidad al proyecto. En estos casos deben tomarse cuidados
semejantes a los de las vías, en lo tocante con el drenaje (Figura 1.39).
CICLORUTA
2% andén
vía separador

filtro

FIGURA 1.38 PENDIENTE LATERAL DE UNA CICLORUTA.

h ≥ 1,00 m.
A
A` perfil natural del
terreno
a nivel
h ≥ 1,00 m.

relleno

A`
A

FIGURA 1.39 PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO NATURAL Y RASANTE DE LA


CICLORUTA.

En las Figura 1.40, Figura 1.41 y Figura 1.42, se indican las pendientes transversales adecuadas
para secciones en corte, en terraplén y mixtas.
2%
Corte AA
3:1
3:1

L ≥ 3,00 (unidire ccionales)


L ≥ 4,00 (bidirec cionales)

Corte A`A`

cuneta

FIGURA 1.40 DRENAJE EN TERRAPLENES.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


45
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Corte BB

ter reno
perfil natural del

2%

cuneta

cuneta
L ≥ 3,00 (unidireccionales)
L ≥ 4,00 (bidireccionales)

FIGURA 1.41 DRENAJE EN CORTES SIMPLES.

Corte BB

eno
del terr
atural
perf il n
2%
terraplén

cuneta

L ≥ 3,00 (unidireccionales)
L ≥ 4,00 (bidireccionales)

FIGURA 1.42 DRENAJE EN CORTES CON COMPENSACIÓN.

1.3.9. Señalización

1.3.9.1. Principios básicos

Las calles o caminos bien diseñados requieren poca señalización, porque son construidos para
que todos los usuarios entiendan como proceder. Al contrario, excesos en la señalización puede
causar fallas y generar problemas. La atención de los conductores, ciclistas y peatones debe estar
en el camino y en los otros usuarios, y no sobre las señales a lo largo del camino.

Mucha señalización distrae y contamina visualmente, crea un efecto de desorden y desperdicia


recursos además de ser ineficaz, degrada su utilidad para los usuarios

Por otro lado, el mensaje transmitido por la señal o símbolo debe ser fácilmente entendido por
todos los usuarios de la vía. Es preferible usar símbolos que usar textos.

1.3.9.2. Legislación

En términos prácticos no existe una señalización específica para las ciclorutas en Colombia.

En el Comité Técnico conformado por el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías


y el Fondo de Prevención Vial Nacional, para la elaboración de la Tercera Versión del Manual de
Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles y Carreteras, vigente a partir del mes de

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


46
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Agosto de 1998, claramente estableció que no existía ninguna razón especial para utilizar
esquemas de señalización diferentes, uno para ciclorutas, y otro para calles y carreteras. En dicho
comité se conceptuó que no había necesidad de modificar el tamaño de las señales para las
ciclorutas, haciéndolas parecer similares a las utilizadas en los parques didácticos de tránsito.

Por el contrario, se consideró que el instalar señalización diferente a la estándar en las ciclorutas
podría conducir a los usuarios a errores de interpretación al estar en la corriente vehicular normal,
acentuando los problemas de seguridad vial.

En consecuencia, este manual adopta tanto la señalización vertical como la señalización


horizontal establecida en los Capítulos 2 y 3 del Manual de Dispositivos para la Regulación del
Tránsito en Calles y Carreteras, publicado por el Ministerio de Transporte y por el Instituto
Nacional de Vías con el apoyo del Fondo de Prevención Vial Nacional, actualizado dando
cumplimiento a las recomendaciones del Décimo Sexto Congreso Panamericano de Carreteras
celebrado en Montevideo, República Oriental del Uruguay, durante el mes de mayo de 1991, en
el sentido de actualizar los manuales de cada país teniendo en cuenta a su vez la actualización del
Manual Interamericano de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras.

En el evento de requerirse la introducción de nuevas señales de tránsito o modificar el tamaño o


los colores de las existentes, la propuesta debe presentarse al Ministerio de Transporte y al
Instituto Nacional de Vías para que sea analizada por el Comité Técnico respectivo quienes una
vez aprobada su inserción autorizarán su inclusión en la siguiente versión del Manual. Mientras
este proceso se efectúa la Administración Distrital a través de la Secretaría de Tránsito Y
Transporte podrá autorizar su utilización en el territorio distrital.

De otra parte, se considera fundamental dentro de la promoción del uso de la bicicleta no


prescindir de una adecuada señalización vertical y horizontal.

1.3.9.3. Señalización vertical

 Señales reglamentarias.
Las señales reglamentarias o de reglamentación tienen por objeto indicar a los usuarios de las
vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. Estas señales se identifican
por el código general SR.
La señal de circulación prohibida (bicicletas), SR–22, se incluye en la Figura 1.43, y se
empleará para notificar que está prohibida la circulación de las bicicletas.

FIGURA 1.43 SEÑAL REGLAMENTARIA SR–22.

La señal cicloruta (Figura 1.44), SR–37, se empleará para notificar a los usuarios la existencia

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


47
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

de una vía exclusiva para el tránsito de bicicletas.

FIGURA 1.44 SEÑAL REGLAMENTARIA SR–37.

 Señales preventivas.
Las señales preventivas o de prevención tiene por objeto advertir al usuario de la vía la
existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de ésta. Estas señales se identifican por
el código general SP.
La señal incluida en la Figura 1.45, SP–59: Cicloruta, se empleará para advertir la proximidad
a un tramo de la vía utilizado frecuente o exclusivamente por bicicletas.

FIGURA 1.45 SEÑAL PREVENTIVA SP–59.

 Señales informativas.
Las señales informativas o de información tienen por objeto guiar al usuario de la vía
suministrándole la información necesaria en cuanto se refiere a la identificación de
localidades, destinos, direcciones, sitios de interés especial, intersecciones y cruzamientos,
distancias recorridas o por recorrer, prestación de servicios, etc. Estas señales se identifican
con el código genera SI.
La señal SI–11: cicloruta, incluida en la Figura 1.46, se empleará para indicar la dirección o
distancia a que se encuentra una cicloruta.

FIGURA 1.46 SEÑAL INFORMATIVA SI–11.

1.3.9.4. Señalización horizontal

 En intersecciones.
La forma adoptada en la Figura 1.47 para demarcar el pavimento establece un ancho del cruce
variable de acuerdo con la situación específica. En una cicloruta unidireccional el ancho será

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


48
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

de mínimo 2,00 m y en la bidireccional tendrá un ancho mínimo de 2,80 m.

FIGURA 1.47 CRUCE A NIVEL PARA CICLISTAS.

La ventaja de este símbolo radica en que vista por los conductores a una cierta distancia da la
sensación de la forma de un cruce peatonal normal, familiar para los conductores.
Por esta razón, se recomienda utilizar cualquiera de las formas indicadas en la Figura 1.48.

FIGURA 1.48 FORMAS CORRECTAS DE CRUCES.

Para definir prioridades en las intersecciones, se pueden usar adicionalmente pequeños


triángulos demarcados con las siguientes dimensiones: base de 0,40 x 0,60 m y altura de 0,60
m como mínimo, tal como se ilustra en la Figura 1.49. Este símbolo indica la preferencia o
para la bicicleta o para el vehículo automotor respectivamente.

FIGURA 1.49 DEFINICIÓN DE PRIORIDADES EN LAS INTERSECCIONES.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


49
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Cuando el cruce no es preferencial para el ciclista, se recomienda diferenciar la textura o el


color del pavimento. En este caso, la demarcación debe ser interrumpida en este tramo, como
se observa en la Figura 1.50.

FIGURA 1.50 CRUCES NO PREFERENCIALES CON SEPARADOR.

 En ciclorutas.
Una cicloruta se demarca mediante un trazo continuo, de color blanco de 25 cm de ancho,
separando de esta manera el tránsito de bicicletas del tránsito automotor. Los accesos a
propiedades adyacentes debe demarcarse simplemente con tramos discontinuos de metro en
metro. En la aproximación a los cruces, el procedimiento será idéntico a los accesos. A lo
largo de la línea de demarcación serán colocados obstáculos remontables tales como tachones
o prismas de concreto, separados cada 4,00 m. En algunos casos excepcionales, en donde
resulte demostrada la necesidad de implantación de una cicloruta para tránsito en contraflujo,
la línea de demarcación deberá ser de color amarillo.
Adicionalmente, se pintará una bicicleta en el pavimento con el propósito de enfatizar la
utilización de la cicloruta tal como se indica en la Figura 1.51.

FIGURA 1.51 BICICLETA BLANCA PINTADA EN EL SUELO.

 Casos especiales de señalización horizontal.


La señalización horizontal es la más importante para los ciclistas. Como se mencionó

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


50
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

anteriormente, su campo visual es más bajo que el de los conductores de vehículos


automotores, debido a su posición inclinada sobre el vehículo y a la necesidad de observar el
estado del suelo, del cual depende su comodidad y equilibrio. De ahí la necesidad de
privilegiar la señalización horizontal debido a su mejor percepción para los ciclistas.
‰ Islas de refugio.
Ubicadas en una esquina de la intersección, las islas de refugio están conformadas por
marcas de pavimento y en casos especiales de delineadores. Esta medida que ha sido muy
efectiva en Europa, incrementa la eficiencia y seguridad del ciclista durante las maniobras
de giro y son muy necesarias cuando el tráfico es alto y el número de vehículos girando es
de consideración.
La Figura 1.52 y la Figura 1.53, ilustran dos tipos de islas de refugio.
‰ Corredores pintados.
En intersecciones con grandes volúmenes, las marcas que delinean el corredor de
bicicletas son difíciles de ver algunas veces. Para incrementar su visibilidad, estos
corredores deberán estar completamente recubiertos con pintura fosforescente tal como se
ilustra en la Figura 1.54.

FIGURA 1.52 GIRO DERECHO Y VUELVE EN ISLA DE REFUGIO.

‰ Líneas de PARE.
Las intersecciones equipadas con semáforos, deben estar dotadas de buena visibilidad,
especialmente durante los períodos de espera en luz roja. Cuando una faja de bicicletas es
ubicada a lo largo de una calle, las líneas de pare de las bicicletas y de los automóviles deben
estar ubicadas de tal forma que los conductores de los automóviles puedan ver a los ciclistas
esperando el cambio de la luz roja. Es común que estas líneas estén separadas dos (2) metros, tal
como se ilustra en la Figura 1.55. Esta configuración previene conflictos que pueden surgir
cuando los vehículos automotores se preparan a girar a la derecha.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


51
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.53 ISLA DE REFUGIO PARA GIROS IZQUIERDOS.

FIGURA 1.54 CORREDOR DE BICICLETAS PINTADO EN UNA INTERSECCIÓN.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


52
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

L IN E A D E P A R E P A R A L A
C A L Z A D A D E B IC IC L E T A

2m

L IN E A D E P A R E P A R A
V E H IC U L O A U T O M O T O R

FIGURA 1.55 LÍNEAS DE PARE DE BICICLETAS Y AUTOMOTORES.

1.3.9.5. Esquemas de señalización en intersecciones

Las Figuras 1 a 24, incluidas en el Anexo 2, contienen esquemas de señalización en las


intersecciones más comunes.

Las figuras incluyen ejemplos de las siguientes situaciones:


 Intersecciones con rampas de acceso.
 Giros izquierdos.
 Giros derechos.
 Intersecciones entre calles y diferentes tipos de cicloruta.
 Intersecciones con glorieta.
 Cambios de dirección de flujos de bicicletas.
 Cambios en el tipo de cicloruta en una intersección.
 Intersecciones “T”.

1.3.10. Ciclorutas recreacionales

Las ciclorutas recreacionales se localizarán preferencialmente en bosques, parques y en las


márgenes de los cursos de agua y lagos, proporcionando al ciclista contacto con la naturaleza en

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


53
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

sus paseos de fin de semana. (Figura 1.56). Éstas pueden ser parte integral de los proyectos de
parques lineales y otras iniciativas de recuperación ambiental por parte de la administración.

La planeación de dichas ciclorutas debe conducir a puntos de encuentro que dispongan de


estacionamiento, baños públicos, y otros equipamientos.

Siendo la bicicleta un vehículo lúdico en sí mismo, el diseño de ciclorutas recreacionales en las


áreas anteriormente señaladas sirve como alternativa a equipamientos recreacionales más
sofisticados y de costo más elevado.

FIGURA 1.56 PERFIL TRANSVERSAL DE UNA CICLORUTA RECREACIONAL.

1.3.11. Iluminación

La iluminación de las ciclorutas deberá ser estudiada con cuidado, tanto para la comodidad de los
usuarios, como para su seguridad. La pista debe ser bien iluminada, a fin de que el ciclista
perciba los peligros que le puedan presentar.

La visibilidad juega un papel fundamental en las intersecciones. En primer lugar, es necesario


que el ciclista que atraviesa una vía o calle sea visible al conductor de los vehículos automotores
que circulan por esa vía o calle. Es preciso, por tanto, que el ciclista se destaque sobre un fondo
claro, el cual puede ser obtenido prolongándose la iluminación de la vía más allá del cruzamiento,
tal como se aprecia en la Figura 1.57.

FIGURA 1.57 ILUMINACIÓN EN INTERSECCIONES.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


54
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

En segundo lugar, es menester que los conductores de vehículos automotores vean a los ciclistas,
no sólo cuando entran a la intersección, sino un poco antes. Es necesario iluminar la cicloruta
alrededor de 50 m en la aproximación al cruce, con el fin de que el conductor pueda percibir a
tiempo el momento en que el ciclista va a penetrar al cruce (Figura 1.58).

FIGURA 1.58 ILUMINACIÓN EN APROXIMACIONES DE UNA INTERSECCIÓN DE CICLISTAS.

1.3.12. Estacionamientos

1.3.12.1. Importancia

La promoción del uso de la bicicleta resultante de la mejoría de las condiciones de movilidad, se


verá perjudicada al no encontrar el usuario de este modo de transporte facilidades y seguridad
para estacionar.

Actualmente, los ciclistas disponen de apenas dos opciones: recostar la bicicleta en las paredes de
almacenes comerciales o muros de residencias, o mantenerlas con el pedal asegurado al sardinel.
Dependiendo del flujo de peatones y de automóviles, en ciertos sitios de las ciudades, el ciclista,
cuando regresa de una actividad, encuentra constantemente su vehículo lanzado al suelo. Esta
situación es incómoda para los ciclistas, para los peatones, y otros usuarios de las vías.

Los estacionamientos y bicicleteros deben localizarse en áreas que no interfieran con el tráfico
peatonal, paraderos de buses, etc., y donde no generen actividades de tipo invasivo sobre el
espacio público. Ello quiere decir que en los lugares donde no haya espacio suficiente se deberán
adquirir predios adyacentes para dicho uso.

1.3.12.2. Espacio de un cajón de estacionamiento

Al contrario de los vehículos motorizados, las bicicletas necesitan poco espacio para estacionar.
Un espacio para un vehículo liviano corresponde a cerca de ocho a diez espacios para bicicletas.
La Figura 1.59 ilustra el espacio requerido para los estacionamientos de bicicletas.

Como se observa en el lado izquierdo de la Figura, una bicicleta estacionada perpendicularmente


requiere un espacio correspondiente a un rectángulo de 0,60 X 2,00 m. Estacionadas en diagonal
ocupan un área equivalente a 0,75 X 1,50 m. Por tanto, en términos de espacio la solución para el
problema de los estacionamientos de bicicletas es simple bastando en muchos casos con suprimir

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


55
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

algunos espacios de estacionamiento a los vehículos livianos, en beneficio de las bicicletas.

2,00 m

1,50 m
0,75 m

0,60 m

FIGURA 1.59 ESPACIO REQUERIDO PARA ESTACIONAMIENTOS.

1.3.12.3. Tipos de estacionamiento

Básicamente, existen dos tipos de estacionamientos para las bicicletas: de larga y de corta
duración. El primero, llamado bicicletario, sirve para aquellos usuarios que asisten a jornadas de
trabajo, el otro está destinado a los demás usos, como pasatiempos, servicios, etc.

La principal diferencia entre los estacionamientos de corta y de larga duración se caracteriza por
el cuidado ofrecido a las bicicletas en función del tiempo de exposición a la intemperie y la
vulnerabilidad al robo. Otra diferencia marcada es la existencia de picos de utilización de las
bicicletas, o sea, gran afluencia de usuarios en determinadas horas del día. Es el caso de grandes
industrias o en puntos de transferencia como se pretende hacer en los estacionamientos del Metro
y en el sistema Transmilenio.

Los bicicletarios serán cubiertos, vigilados y dotados de algún equipamento como por ejemplo,
bombas de aire comprimido, llantas, neumáticos y, eventualmente, baños, lockers, y teléfonos
públicos. Adicionalmente, se dispone también de equipamento semejante al de los
estacionamientos de corta duración, o sea aquel que permite mantener los vehículos en posición
vertical y encadenados. En cuanto al uso, podrán ser públicos (financiados por el gobierno), o
privados (en el evento de estar dentro de un área de una industria, colegio, hospital, etc.). Pueden
localizarse también en áreas centrales o de concentración de actividades terciarias, en donde
normalmente hay gran afluencia de personas.

Debido al costo, los bicicletarios requieren un tamaño económico, o sea que sólo son viables en
caso de utilización por un gran número de usuarios.

Por el contrario, los estacionamientos de corta duración deben ser múltiples, espaciados y
gratuitos. Los estacionamientos de bicicletas pueden ser construidos utilizando materiales tales
como: concreto, estructura metálica, madera, fibra de vidrio, etc. A continuación, se incluyen
algunos equipamientos usados en otros países (Figura 1.60, Figura 1.61, Figura 1.62, Figura 1.63
y Figura 1.64).

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


56
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

bombas de aire
vigilancia caseta de control

despinchadero

estacionamiento cubierto

estacionamiento cubierto

estacionamiento cubierto
Cerramiento

FIGURA 1.60 ESQUEMA DE UN BICICLETARIO – CASO 1.

Cerramiento

estacionamiento cubierto

estacionamiento cubierto despinchadero

Caseta de
control vigilancia
Bombas de aire

estacionamiento cubierto

FIGURA 1.61 ESQUEMA DE UN BICICLETARIO – CASO 2.

FIGURA 1.62 ESTACIONAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN – CASO 1.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


57
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.63 ESTACIONAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN – CASO 2.

FIGURA 1.64 ESTACIONAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN – CASO 3.

1.3.12.4. Número de espacios requeridos

Para determinar el número de espacios de parqueo de bicicletas requeridos en diferentes


instalaciones, se deben tener en cuenta tres factores principales:
 El tipo de instalación.
 El máximo número de individuos que frecuenta la instalación por unidad de tiempo.
 La localización de la instalación.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


58
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

El Cuadro 1.17, contiene el número de espacios requerido en diferentes tipos de instalación. Estos
factores fueron calculados con base en observaciones hechas en varios establecimientos del
Canadá.
CUADRO 1.17 NÚMERO DE PARQUEADEROS REQUERIDOS PARA DIFERENTES INSTALACIONES.

TIPO DE INSTALACIÓN OPCCIÓN 1 OPCIÓN 2


Escuelas Primarios y Secundarias 1 Espacio por cada 20 m2 de aula + 10% del número de estudiantes +
1 Espacio por cada 800 m2 de oficina 3% del número de empleados
2
Universidades 1 Espacio por cada 20 m de aula + 6% del número de estudiantes +
1 Espacio por cada 800 m2 de oficina 3% del número de empleados
Paseos Urbanos 1 Espacio por cada 400 m2 6% de los espacios de automóviles
Calles Comerciales 5 Espacios cada 200 m de frente de 1 Espacio por cada 300 m2 de espacio
almacén comercial.
Tiendas de Esquina 2 ó 4 Espacios
Centros Deportivos y Recreacionales 12% de los espacios de automóviles 1 Espacio por cada 100 m2
Edificios de Oficina 1 Espacio por cada 800 m2 4% de los espacios de automóviles
Cines, Teatros y Restaurantes 1 Espacio por cada 35 sillas 10% de los espacios de automóviles
Plantas Manufactureras 4% de los espacios de automóviles 3% del número de empleados
Proyectos Multifamiliares 1,5 espacios por apartamento 1 por cada dos alcobas
Áreas de Descanso
• <1.500 ciclistas/día 5 Espacios
• >1.500 ciclistas/día 10 Espacios
FUENTE: Technical Handbook of Bikeway Design.

1.4. TÉCNICA DE PACIFICACIÓN DEL TRÁFICO

1.4.1. Consideraciones iniciales

El transporte proporciona movilidad y acceso a la gente, y éstas son aspiraciones cruciales para la
calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, tal como se ha señalado previamente en este
manual, el tráfico de vehículos motorizados consume energía y produce un rango de
externalidades negativas sobre el medio ambiente, incluyendo reducciones en la seguridad de la
gente.

Los pronósticos de tráfico de vehículos muestran una tendencia creciente, y un enfoque


tradicional del problema de tráfico ha estado orientado generalmente a suministrar espacio en
vías para acomodar el número creciente de vehículos y, minimizar los aspectos ambientales
negativos. Este enfoque es no sostenible puesto que la disponibilidad de espacio urbano no es
infinito, y por lo tanto se generan problemas tanto en el corto como en el largo plazo.

El crecimiento del tráfico automotor significa agravar las condiciones ambientales y de viaje. La
contaminación se hace severa, la calidad de modos alternativos de viaje – incluida la bicicleta –
decae, y presenciamos como los beneficios del uso del vehículo disminuyen a medida que las
vías y los espacios de estacionamiento se saturan. El nivel intenso de congestión de tráfico
urbano, el uso creciente de la energía no renovable, y el aumento de los niveles de emisión son
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
59
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

todos problemas que ocupan lugares de importancia en la agenda política con respecto a la
administración urbana.

Es necesario establecer acciones para reducir los efectos negativos del tráfico automotor. Las
opciones de política se pueden dividir en términos tecnológicos y de administración. En cuanto se
relaciona con el escenario tecnológico de los vehículos, no se podrían predecir cambios
significativos en el futuro inmediato. Es bastante improbable que algún modo nuevo de transporte
reemplace al automóvil durante los próximos veinte (20) años dados los costosos procesos
manufactureros requeridos, el tiempo necesario para poner en marcha cualquier cambio de
política significativo, la renovación del parque automotor, la lentitud en la difusión inicial de las
innovaciones, y el interés de los fabricantes de vehículos. El Cuadro 1.18 presenta cinco (5)
estrategias de administración para combatir la congestión.
CUADRO 1.18 CINCO ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN PARA COMBATIR LA CONGESTIÓN.

1. Aumentar la cantidad de espacio disponible de vías.


– Construir más vías probablemente no orientadas en gran escala en áreas urbanas, sino únicamente en localidades específicas.
2. El uso de manera más eficiente del espacio existente de vías – Administración del tráfico.
– Administración del tráfico – Las demoras pueden reducirse el 13% por medio de activadores de vehículos optimizados por microprocesador
(AVOM) que controla la duración de los tiempos de verde en semáforos activados por vehículos.
– Mejor información – Uso de información en tiempo real y de señales con mensajes variables.
– Orientación en la vía – Mejores soportes estáticos de señales, señales de mensajes variables, guía para estacionamiento y en vehículos especiales.
– Nivelación de oferta y demanda – Operaciones de flujo periódico, contadores en rampas, y límites de velocidad.
– Rutas rojas – Observancia estricta de los controles de estacionamiento para permitir flujo libre de tráfico en rutas principales.
– Disminución de estacionamiento ilegal – Por medio de multas fuertes y obligatorias, bloqueo de ruedas, y retiro de vehículos infractores mal
estacionados.
– Carriles prioritarios – Para estimular la ocupación alta de vehículos.

3. Desvío de la demanda del automóvil hacia otros modos.


– Peatonalización – Es necesario combinarla con la disponiblidad de medios de transporte locales.
– Bicicletas – Se requieren redes de ciclorutas.
– Transporte público – En particular la motivación hacia el movimiento multimodal, incluyendo obras de intercambio modal de tráfico, y de
estacionamiento y transferencia.

4. Aplicación de políticas de no transporte – Planeación y administración.


– Cambio de patrones de actividades – Incluyendo prácticas flexibles de trabajo.
– Estrategias de uso del suelo y desarrollo mixto – Minimizar distancias de viaje.
– Teleconferencias – Potencial del 15% del total de trabajo en 1995.

5. Restricción de la demanda por utilización del automóvil – Administración de la demanda.


– Restricciones físicas – Pacificación del tráfico, restricción de estacionamiento y de acceso (por medio de permisos o placas).
– Aumento del costo de utilización del vehículo por medio del aumento de los precios reales del petróleo y de la transferencia de costos fijos a
costos del usuario.
– Tarifas de vías.
– Controles y tarifas de estacionamiento.
– Estacionamiento => Transferencia a otro modo.
– Controlar accesos o permisos.

FUENTE: Tomorrow’s Final Gridlock – Can Integrated Transport Systems Avoid the Inevitable, David Banister, 1995.

Las acciones para reducir los impactos negativos del tráfico se están trabajando en la esfera de la
administración teniendo en cuenta la cantidad de viajes presentados en los últimos años, con
consecuencias tales como la congestión de la infraestructura (una de las mayores causantes de
consumo de energía y de daño ambiental).

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


60
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Si bien orientadas a resolver problemas a nivel local, el uso de técnicas de pacificación del tráfico
juega una parte importante en esta estrategia. Ellas tienen la ventaja de lo que parece un apoyo
popular fuerte para su uso, y se dan muchos esquemas de pacificación existentes tanto en el
centro como en zonas residenciales en varias ciudades y pueblos en Europa, Australia, y en Bello
Horizonte, en Brasil, entre las áreas urbanas. Sin embargo, esta estrategia no debe considerarse de
manera aislada y su efectividad debe considerarse como parte de una estrategia amplia de
administración de transporte.

1.4.2. Marco conceptual

La pacificación urbana ha sido aceptada muy rápidamente en años recientes como un medio para
ofrecer un grupo de técnicas que, aplicadas con habilidad en las circunstancias correctas,
protegen de manera exitosa partes vulnerables de áreas urbanas de los daños causados por el
tráfico. Este conjunto de técnicas, concebidas inicialmente de manera primordial para mejorar las
condiciones de seguridad de peatones, ciclistas y otros usuarios de las vías, genera efectos de
mayor amplitud. Esto sucede así porque la pacificación del tráfico no sólo mejora la seguridad en
la vía (un aspecto ambiental importante, referido a la ruptura de la comunidad) sino que genera
otros efectos sobre el medio ambiente.

Las inquietudes relativas a la pacificación del medio tráfico comenzaron a cobrar fuerzas al final
de los años 60´ en la localidad de Delft (Holanda) donde planificadores e ingenieros se orientaron
a reducir la velocidad del tráfico motorizado por medio de la utilización de medidas específicas
en el diseño de vías. Esta experiencia llamada "WOONERF" creó un espacio nuevo en el cual
peatones y ciclistas compartían la superficie de la vía con el tráfico motorizado (Foto 1.1). Este
espacio se trató con árboles y amoblamiento en las calles, en un intento por crear un medio
ambiente agradable y placentero; el tráfico de paso se desanimó, el tráfico motorizado avanzaba a
"paso de caballo caminero" y los peatones quedaron autorizados para usar el espacio de tal
manera que en ocasiones obstruían a los conductores de automóviles. La experiencia comentada
fue un éxito y obtuvo reconocimiento legal en 1976.

Los objetivos de los "WOONERVEN" pueden resumirse como siguen:


 Mejorar la seguridad de la vía para todos los usuarios;
 Disminuir el tráfico de paso;
 Alcanzar velocidades más bajas;
 Crear más espacios abiertos; y
 Suministrar más espacio para árboles, arbustos, y jardines.

La experiencia del "WONERF" se ha desarrollado para crear técnicas de pacificación del tráfico.
Al comienzo, éstas se utilizan como un método para reducir la severidad y la ocurrencia de
accidentes, como lo hizo la experiencia "WOONERF" por medio del control de la velocidad; su
definición y objetivo han cobrado una aceptación mayor en el mejoramiento de otros aspectos del
medio ambiente.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


61
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.1 UN “WOORNERF” EN DELFT, HOLANDA

Foto: Danish Road Directorate y Anders Nyvig A/S


FUENTE: Road Directorate, An Improved Traffic Environment, A Catalogue of Ideas

La pacificación del tráfico puede considerarse como la disminución de efectos dañinos del tráfico
automotor para crear un medio ambiente seguro, tranquilo, atractivo, y no contaminado. El
enfoque implícito en este concepto es más constreñir la velocidad, el volumen, y la conducta de
vehículos motorizados de tal manera que el tráfico resulte más apropiado a las funciones del área
urbana que atraviesa, antes que adaptar el medio ambiente a las necesidades del vehículo
automotor. El espacio de vías se recupera del automóvil para ser colocado a disposición de usos
locales más apropiados.

Como resultado de la aplicación de estos principios se han conseguido beneficios ambientales


substanciales en áreas residenciales. Se han conseguido velocidades de vehículos y niveles de
contaminación más bajos, y las tasas de accidentalidad se han reducido a fracciones de sus
niveles anteriores. Las calles se han vuelto más seguras, más verdes y más silenciosas, y una vez
más pertenecen a los residentes, ciclistas y peatones, y no a los conductores de los vehículos
automotores que van de paso.

Se observa que las medidas de pacificación del tráfico parecen mejorar el medio ambiente urbano
lo cual a su vez resulta en una mejor calidad de vida de los habitantes urbanos. De alguna manera
pueden considerarse como un mejor enfoque para las partes comunes de pueblos y ciudades, una
filosofía para ser considerada en el desarrollo del medio ambiente urbano.

Sin embargo, el uso de medidas de pacificación del tráfico no constituye el arma mágica contra
ningún problema de tráfico relacionado con el medio ambiente. Es un conjunto de técnicas, y sólo
funcionan con éxito en algunas situaciones, cuando se combinan con otros métodos de
administración de tráfico, de políticas restrictivas de tráfico, de compromiso de los ciudadanos y
con planeación regional y urbana.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


62
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.4.3. Medidas específicas

Una definición de pacificación de tráfico sugiere que ella no significa excluir el tráfico extraño,
sino moderar su conducta. El uso de medidas para prohibir o segregar el tráfico en áreas
sensitivas, a pesar de que algunas veces resulta exitoso, no proporciona una solución para todos
los casos puesto que no siempre es posible ponerlas en práctica. El acceso de vehículos a las
calles en muchos casos es necesario y lo que se necesita es encontrar maneras de civilizar y
pacificar el tráfico especialmente en donde el contacto con peatones y ciclistas es más intenso.

Dentro de un conjunto amplio de objetivos de técnicas de pacificación puede plantearse:


 Mejorar la seguridad y la comodidad para los usuarios vulnerables de la vía, incluyendo
peatones, ciclistas y personas discapacitadas al reducir la ocurrencia y la severidad de los
accidentes;
 Desalentar el uso, que no sea indispensable, de rutas inapropiadas por parte de vehículos
automotores;
 Alcanzar un mejoramiento general en el medio ambiente, proporcionando espacio para
actividades distintas al tráfico, plantas, jardinería, ornamentación; y como consecuencia de
estos logros:
 Devolver el espacio a la gente, creando una identidad urbana en el área y una sensación de
bienestar en residentes y peatones.
Por cuanto la pacificación del tráfico consiste en el uso de técnicas diversas, su combinación
tiene que considerar los aspectos específicos del área. Áreas residenciales y comerciales (y
mixtas) requieren el uso de técnicas diferentes. El ruido asociado al uso de algunas técnicas, por
ejemplo, las hace inapropiadas para áreas residenciales, aún cuando no importa para otros
usuarios. Así mismo, el uso de técnicas de pacificación en centros históricos tiene que considerar
la presencia de vibraciones que pueden afectar las edificaciones en las vecindades, afectando su
estructura.

De acuerdo con Traffic Calming Guidelines, las medidas específicas pueden ubicarse en dos
categorías principales: Aquéllas diseñadas primordialmente para reducir las velocidades
vehiculares, y aquéllas diseñadas para la creación de un medio ambiente que induzca a la
pacificación del tráfico.

El Cuadro 1.19 presenta diecinueve (19) medidas específicas que podrían combinarse para
alcanzar los objetivos del esquema propuesto. También se presenta la contribución de cada
medida y la conveniencia para cada categoría de vía.

a. Cambios verticales en la calzada: Esta medida, presentada en el Cuadro 1.19, ejemplos 1, 2 y


3, tiene por objetivo aumentar la seguridad en las vías, a través de la reducción de la
velocidad. El uso de rampas puede inclusive auxiliar el camino de peatones y de usuarios en
sillas de rueda. Sin embargo, la utilización de estas medidas por sí solas no son capaces de
producir mejoras significativas en las características del ambiente, no son muy favorables a la
circulación de los vehículos de transporte público, y pueden aumentar la emisión de ruidos y
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
63
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

vibraciones (Fotos 6, 7, 15, 22 y 26).


CUADRO 1.19 ELEMENTOS PRINCIPALES USADOS EN ESQUEMAS DE PACIFICACIÓN DEL TRÁFICO.

CAMBIOS EN LA CALZADA
VERTICALES HORIZONTALES
1. Resaltos en la vía 4. Tramoyas

2. Tarimas de velocidad 5. Calzadas estrechas

3. Cojines de velocidad 6. Isla central

ELEMENTOS ADICIONALES
7. Utilización de señales para reducción de velocidad y cambio de comportamiento.
8. Uso de materiales de texturas y colores diferentes.
9. Uso de amoblamiento urbano y cultural.
10. Uso de vegetación y paisajismo.
11. Uso de pavimentos y andenes al mismo nivel.
12. Espacio disponible de la vía para ciclistas.
13. Uso de efectos ópticos.
14. Cualquier otro elemento que pueda mejorar la calidad del medio ambiente y principalmente:
15. Las combinaciones de diversas medidas de pacificación de tráfico.

FUENTE: Elaboración propia.

b. Cambios horizontales en la calzada: Al igual que la medida anterior, la utilización de cambios


horizontales en la calzada. presentada en el Cuadro 1.19, ejemplos 4, 5 y 6, tiene como
objetivo la mejora de la seguridad a través de la reducción de la velocidad. Además, puede
utilizar parte del espacio vial para la implantación de algunas amenidades tales como
vegetación y amoblamiento urbano, creando diseños interesantes para las calles. Pero no son
tan eficientes como las medidas anteriores en lo que respecta a la reducción de velocidad
(Fotos 1.4, 1.10, 1.17 y 1.25).

c. Rodeos: El objetivo principal de esta medida es reducir los conflictos en las intersecciones de
las vías entre los diferentes flujos vehiculares que las utilizan (Foto 1.30). Esta medida, sin
embargo, no es capaz de discriminar los vehículos, siendo incómodo para peatones y ciclistas,
además de requerir mucho espacio para su implantación de manera eficiente.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
64
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

d. Administración de prioridades: La implantación de este tipo de medida está dirigida a


proteger algunos grupos de usuarios, normalmente a los más vulnerables (peatones y
ciclistas), estableciendo prioridades de circulación de esos flujos sobre los demás vehículos
que utilizan la misma vía. Pero esta medida requiere el desarrollo de una cultura de tránsito
para aumentar la comprensión de los diversos actores que utilizan la vía, sobre todo cuando se
pierde prioridad, principalmente por parte de los conductores de vehículos automotores.

e. Señales – El objetivo de la implantación de señales es guiar a los conductores, canalizar


vehículos y establecer prioridades, además de reducir velocidad y alterar el comportamiento.
Esta medida, entre tanto, requiere el desarrollo de esfuerzos en lo que se refiere a
fiscalización y control (Fotos 8, 23 y 26).
CUADRO 1.20 RESUMEN DE APLICACIONES Y EFECTOS DE MEDIDAS DE PACIFICACIÓN DEL
TRÁFICO.

CLASIFICACIÓN DE REUBICACIÓN DE REALCE VISUAL CONVENIENCIA


REDUCCIÓN DE ESPACIOS PARA DEL ESCENARIO
TÉCNICAS L C M T
VELOCIDAD OTROS USOS URBANO
MEDIDAS ADOPTADAS PARA REDUCCIÓN DE VELOCIDAD
a. Cambios verticales en la calzada A ♣ N 9 9 U ~
b. Cambios horizontales en la calzada B ♥ N 9 9 U ~
c. Rodeos B ♣ ♣ U U U U
d. Administración de prioridades B ♣ ♣ U U ~ ~
e. Señales C ♣ ♣ ~ ~ U 9
f. Control electrónico C ♣ ♣ ~ U U U
MEDIDAS ADOPTADAS PARA APOYO AMBIENTAL Y SEGURIDAD
g. Uso de textura y colores C ♣ ♥ 9 9 U ~
h. Uso de amoblamiento urbano C ♣ ♥ 9 9 9 9
i. Uso de vegetación y paisajismo C ♣ ♥ 9 9 9 9
j. Uso de andenes al mismo nivel C ♥ ♥ 9 9 9 U
l. Espacio compartido C ♥ ♥ 9 ~ ~ ~
m. Uso de efectos ópticos C ♣ ♥ 9 9 9 U
n. Calzadas angostas C ♥ ♥ 9 9 9 U
o. Uso de portales C ♣ ♥ 9 9 U U
p. Establecimiento de normas C ♣ ♣ U U 9 9
Leyenda:
Calificación de reducción de velocidad:
A 85% de velocidad del tráfico por debajo del máximo deseado
B Reduce la velocidad pero no garantiza la reducción del 85%
C Sirve para recordar o estimular una conducción más lenta y calmada (pacífica)

Efectos:
♥ Efectos positivos
♣ Efectos negativos
N Neutrales

Clasificación de las Calles:


L Calles locales
C Calles colectoras
M Calles mixtas (locales y colectoras)
T Calles con prioridad de tráfico

Conveniencia:
9 Conveniente
U Posible
~ No recomendada

FUENTE: Traffic Calming Guidelines (adaptada), Devon County Council, 1991.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


65
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.4.4. Algunos ejemplos


FOTO 1.2
BORGENTREICH, ALEMANIA

Foto: T.Pharoah
FUENTE: Traffic Calming Guidelines

Fajas laterales irregulares pueden realzar la apariencia de las calles de la localidad. En la Foto
1.2, las fajas son afines a la distribución de los edificios. Soluciones de espacio compartido se
aplican en un área comercial; en la Foto 1.3. obsérvese las bahías de estacionamiento definidas.
Los buses también usan la calle.
FOTO 1.3
LA HAYA, HOLANDA

Photo:T. Pharoah
Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


66
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.4
NIJMEGEN, HOLANDA

Foto: T. Pharoah
FUENTE: Traffic Calming Guidelines

En superficies compartidas, los cambios laterales deben ser severos. En las Fotos 1.4 y 1.5, se
observa como los niños juegan con seguridad.
FOTO 1.5
LEICESTER, REINO UNIDO

Foto: Leicester City Council


FUENTE:: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


67
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.6

Foto: T.Pharoah
FUENTE: Traffic Calming Guidelines

Las reducciones de velocidad se logran con el uso de cojines de velocidad como se aprecia en las
Fotos 1.6 y 1.7. Existen plantas abundantes para ayudar a ocultar los vehículos estacionados.
FOTO 1.7

FUENTE: Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


68
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.8

FUENTE: Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming

En la Foto 1.8 es posible observar el carril de bicicletas y el uso de la plataforma de velocidad en


el cruce peatonal y en el carril de bicicletas.
FOTO 1.9
BOREHAMWOOD, REINO UNIDO.

FUENTE:: Traffic Calming in Practice

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


69
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.10
BARNSTAPLE, REINO UNIDO

FUENTE: Traffic Calming in Practice

El uso de materiales diferentes en el pavimento y en la ampliación de la calzada ayuda al


movimiento de peatones y ciclistas, como se aprecia en las Fotos 1.10 y 1.11.
FOTO 1.11
BUTINGFORD, REINO UNIDO

FUENTE: Traffic Calming in Practice

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


70
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.12
CENTRO DE JÜLICH, ALEMANIA

FUENTE: Civilised Streets: a Guide to Traffic Calming

El área del tráfico motorizado y la de otros usuarios de la vía están casi al mismo nivel. En las
Fotos 1.12, 1.13, 1.14 y 1.15, es posible observar materiales y diseños diferentes del pavimento.
FOTO 1.13

FUENTE: Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


71
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.14

FUENTE: An Improved Traffic Environment

FOTO 1.15

FUENTE:: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


72
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.16
IDSTEIN, ALEMANIA

FUENTE: Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming

Algunos elementos de pacificación del tráfico pueden ofrecer esparcimiento en los centros de
poblaciones y en áreas residenciales tal como lo ilustran las Fotos 1.16 y 1.17.
FOTO 1.17

FUENTE:: Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


73
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.18
FRANKFURT, ALEMANIA

FUENTE: Traffic Calming Guidelines

En las Fotos 1.18 y 1.19 se aprecia como se mejora el paisaje urbano, para beneficio de modos
alternos de transporte (bicicletas).
FOTO 1.19
HENEFF, ALEMANIA

FUENTE: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


74
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.20

FUENTE:: Traffic Calming Guidelines

Las Fotos 1.20 y 1.21 ilustran un medio ambiente urbano mejorado, el cual aumenta las
condiciones de seguridad para los peatones en las intersecciones.
FOTO 1.21
SIDMOUTH, REINO UNIDO

FUENTE: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


75
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.22

FUENTE: Civilised Streets: A Guide to Traffic Calming

Las señales de tráfico pueden ayudar a mejorar la apariencia de la vía como se ilustra en la Foto
1.22. En la Foto 1.23, la vía se ha destinado a cicloruta, tráfico local, recolección, y entregas.
FOTO 1.23

FUENTE: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


76
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.24

FUENTE: An Improved Traffic Environment

Los eslabones separan la calzada y el área abierta en la Foto 1.24. Con el tráfico pacificado es
posible incrementar la movilidad de la familia con la posibilidad de modos alternos (bicicletas) y
de caminar, como se aprecia en las Fotos 1.24, 1.25, y 1.26.
FOTO 1.25
BISKEROD, DINAMARCA

FUENTE: An Improved Traffic Environment

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


77
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.26

Foto: Ricardo Esteves

FOTO 1.27

FUENTE: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


78
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.28
CENTRO DE ODENSE, DINAMARCA

FUENTE: An Improved Traffic Environment

En Odense (Foto 1.28) y en Nakskov (Foto 1.29) los ciclistas, conductores de automóviles, buses,
y peatones deben compartir el espacio.
FOTO 1.29
NAKSKOV, DENMARK

FUENTE: An Improved Traffic Environment

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


79
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FOTO 1.30
SHEFFIELD, REINO UNIDO

Foto: K. Platt
FUENTE: Traffic Calming Guidelines

La utilización de los rodeos se ilustra en la Foto 1.30 y tiene como el objetivo principal reducir
los conflictos en las intersecciones viales. El uso de portales, ilustrado con la Foto 1.31 determina
el comienzo de una área tratada ambientalmente.
FOTO 1.31
ZUIDLAREN, HOLANDA

Foto: T. Pharoah
FUENTE: Traffic Calming Guidelines

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


80
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.4.5. Efectos ambientales

Un efecto primario esperado del uso de técnicas de pacificación del tráfico es la reducción de la
velocidad de los vehículos automotores. Sin embargo, este hecho presenta una paradoja, ¿cómo el
transporte es tan importante en la provisión de la movilidad requerida para la calidad de vida? y,
¿cómo podría mejorarse esta calidad de vida mediante la reducción en la velocidad de los
vehículos, la cual afecta la misma movilidad?

La solución de esta paradoja descansa en el hecho de que el uso de las técnicas de pacificación
del tráfico está orientado al nivel local donde las velocidades reducidas son generalmente más
apropiadas para el uso urbano en el área.

Para examinar algunos de los efectos del uso de técnicas de pacificación del tráfico es posible
encontrar 47 casos de esquemas de pacificación de tráfico en áreas residenciales los cuales han
mostrado una disminución de velocidad.

La pacificación de tráfico resulta también en reducciones de volumen de tráfico, aunque la


exclusión del tráfico ajeno, o de cualquier tipo, no es necesariamente un objetivo de la
pacificación del tráfico. En el caso de los 47 esquemas, uno mostró aumento en el volumen de
tráfico, (Laverstock, Wltshire), 28 sufrieron una caída, y 10 volúmenes de tráfico permanecieron
constantes (no hubo datos acerca de los 8 casos restantes).

La conducta de los conductores también se espera que cambie como resultado del uso de técnicas
de pacificación del tráfico. Aunque se requiere investigación posterior acerca de este tipo de
tema, es posible observar que los conductores cambian su estilo de manejo en áreas de tráfico
pacificado, manejando en muchos casos a un paso más tranquilo y cuidadoso.

Como consecuencia de la combinación de estos tres elementos primarios: reducción en la


velocidad de los vehículos, reducción del volumen de tráfico, y cambio de comportamiento de los
conductores, podrían considerarse algunos impactos ambientales significativos, la reducción en el
número de accidentes es el más obvio. Entre los 47 casos mencionados atrás, 41 muestran una
reducción en el número de accidentes ya que no hubo información para los 6 casos restantes.

Esta cifra puede considerarse como una señal de que no tan sólo la seguridad ha mejorado para
todos los usuarios de las vías, incluyendo conductores, pasajeros y peatones, sino que el “efecto
barrera” de la vía también se ha reducido como señal de la mitigación de los problemas de la
ruptura de la comunidad causados por el transporte.

Se sabe que las emisiones atmosféricas aumentan a velocidades más bajas. El uso de velocidades
promedio de tráfico como insumo para modelos de emisiones demuestra esta relación. En ese
caso, es posible observar que todos los componentes de las emisiones vehiculares, excepto las
que no aumentan, cuando la velocidad disminuye de 50 a 30 Km/h., manteniendo constante los
otros insumos. Sin embargo, ambas disminuciones en el volumen de tráfico y en los cambios en
el estilo de manejo parecen añadir una contribución a la reducción en los niveles de emisiones.

El nivel de polvo y suciedad, aunque no es generado por el transporte es propiciado por el

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


81
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

movimiento vehicular y es un aspecto importante de la contaminación atmosférica. En este caso,


como parece estar relacionado directamente con la velocidad del tráfico, es posible relacionar
reducciones de velocidad que se derivan del uso de técnicas de pacificación del tráfico con
reducciones de polvo y de suciedad producida, sin embargo, este es un sistema que requiere más
investigación.

Es posible inferir que la disminución de velocidad vehicular, la reducción eventual del volumen
de tráfico, y el cambio de conducta al manejar contribuyen a reducir tanto los niveles de ruido
como de vibración producidos por el transporte. Por otro lado, es interesante observar que el uso
de ciertas texturas en la vía y algunos cambios verticales en los esquemas de pacificación del
tráfico podrían motivar molestias por el nivel de ruido y vibración producidos por el tráfico. Este
es un tema de alta sensibilidad y por ello debe dársele tratamiento extra a los esquemas que
incluyen cambios verticales, tales como resaltos y plataformas de velocidad, así como el uso de
ciertos materiales en la superficie de la vía, sobre todo en áreas residenciales en las cuales el nivel
de ruido y vibración durante la noche puedan alcanzar un nivel inadecuado que cause molestia a
los residentes.

Los impactos de la pacificación del tráfico sobre los usos del suelo requieren más investigación.
No se ha detectado, por cuanto no se ha previsto, que cualquier cambio significativo en los
patrones de usos del suelo se deriva de la aplicación de la pacificación del tráfico. De otra parte,
es posible observar que se están considerando diferentes esquemas para ser usados en áreas con
actividades urbanas diversas. Un esquema que se desee aplicar en un área residencial, con una
comunidad de residentes en contacto permanente, incluyendo la jornada de la noche, tiene que
considerar elementos y materiales diferentes de aquellos de esquemas que se aplican en áreas del
centro o en áreas con actividades comerciales.

La pacificación del tráfico, y el mejoramiento ambientales de un área, reduce los impactos


negativos eventuales del tráfico. Sin embargo, la disminución eventual del volumen del tráfico
podría significar ciertamente que hay vehículos que se están desviando a otras áreas. Este es un
aspecto muy importante del problema por cuanto el tema ambiental puede mejorarse localmente
sin agotarlo, considerando el nivel estratégico.

De la misma manera, hay problemas que se pueden resolver en un área con el riesgo de traslado a
otras, agravando los problemas, aún localmente. En este caso, ello podría configurar que el
problema ambiental simplemente se traslada, sin resolverlo. Resulta crucial, entonces, que las
propuestas de pacificación del tráfico aunque orientadas al nivel local, se consideren como parte
de una estrategia para atender problemas ambientales a un nivel más amplio.

1.4.6. Compromiso público

Aunque orientados básicamente a resolver problemas referidos al transporte, los esquemas de


pacificación del tráfico tienen un efecto significativo en el mejoramiento de las condiciones
ambientales al nivel local. Esto involucra muchos aspectos diferentes que incluyen factores
subjetivos tales como los aspectos visuales de un vecindario, que contribuyen a la dimensión
única del medio ambiente.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


82
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

También es posible anotar que este conjunto de técnicas apunta a mejorar las condiciones de
residentes, peatones, y usuarios vulnerables de la vía. Por lo tanto, es crucial el papel que el
compromiso del público juega en la planeación de esquemas de pacificación de tráfico local.

La mejor manera de lograr la aceptación de la comunidad local, es comprometerla en las etapas


principales de la propuesta. Esto incluye la definición de metas, la programación, la evolución del
proyecto, así como el diseño y la planeación de la puesta en marcha y el mantenimiento de los
esquemas de pacificación del tráfico. Durante el proceso, un diálogo de socios debería construirse
cuando las autoridades estén listas a cambiar, no solo en detalles, sino también en conceptos, si se
presentan argumentos sólidos. También es posible aceptar la importancia de la retroalimentación
proveniente de comunidades locales que resulten beneficiadas con esquemas de pacificación de
tráfico. De hecho, los esquemas de pacificación de tráfico son más propensos a ser más populares
y por lo tanto con mejor posibilidad de resultar exitosos cuando la apariencia global del paisaje
de la calle se mejora.

En 1991 se realizó una encuesta para captar las opiniones de los residentes acerca de los
esquemas de pacificación del tráfico aplicados en cuatro áreas distintas: Maidstone (Saepway),
Exeter (Burnthouse Lane), Bridgwater (Parkway), y Worcester Park. Estos diseños involucran
básicamente la utilización de rampas.

Aunque la encuesta tuvo lugar después de la puesta en marcha de los esquemas, se puede apreciar
que los encuestados, vecinos de las medidas de pacificación del tráfico, no consideraron ni el
riesgo de accidentes ni los excesos de velocidad como un problema serio y, en cambio, se
concentraron en la mugre, los gases, y particularmente en el ruido.

No obstante, la mayoría de los encuestados se sentía conforme con el esquema y existía la


percepción general de que los problemas de vehículos que viajaban muy rápido y de la
accidentalidad resultante habían mejorado como resultado de la puesta en marcha de aquellos
esquemas. Por otra parte, alguna proporción significativa de los encuestados reportó un nivel de
ruido mayor, y más del 25% creía que el esquema aplicado hacía lucir peor el área tratada.

En 1994 se aplicó otra encuesta, esta vez en la ciudad de Nueva York: Se aplicó un programa
amplio de medidas de pacificación del tráfico, basado en el deseo de mejorar la seguridad, y se
sintió la necesidad de evaluar la opinión pública sobre los esquemas en cuestión.

Es posible observar que la mayoría de residentes afirmó que era importante que la ciudad pudiera
atender el problema de mejorar la seguridad (16%) y que la pacificación del tráfico pudiera
mejorar esta situación (69%). Como no se preguntó, no se supo si los residentes pudieran percibir
cualquier efecto colateral ambiental negativo derivado de las medidas de pacificación del tráfico
que se encontraba en operación.

Un aspecto importante en el uso de técnicas de pacificación del tráfico es la percepción de los


beneficios por parte de la comunidad que usa el área tratada. A pesar de que la literatura
disponible comenta acerca del espectro amplio de beneficios derivados del uso de técnicas de
pacificación del tráfico, este es un tema importante por cuanto las percepciones de la comunidad
pueden diferir de las medidas de monitoreo más objetivas aplicadas para evaluar el esquema.
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
83
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Igualmente, estas percepciones pueden considerarse como un factor decisivo para la aceptación
por parte de la comunidad y, por lo tanto, en el éxito del esquema.

1.4.7. Consideraciones finales acerca de las técnicas de pacificación del tráfico.

Las discusiones sobre pacificación del tráfico normalmente suministran elementos para respaldar
que esta pacificación es una medida con implicaciones significativas, y principalmente positivas.
También es posible observar que hay expectativas grandes acerca de la magnitud de estas
técnicas, principalmente entre los residentes que las miran como medios para alcanzar un medio
placentero donde vivir.

Sin embargo, tal como ya se dijo, ellas no son un arma mágica y por sí solas no son suficientes ni
para resolver los problemas relacionados con el transporte, ni para mejorar las condiciones del
medio ambiente. También se ha dicho que cualquier solución que no ataque el problema de
mayor número de vehículos, más pasajeros – Km, y más Toneladas – Km no es parte de la
solución sino del problema.

El hecho es que, para evitar la inmovilidad causada por la falsa ilusión de que se están atendiendo
todos los problemas al tiempo con la frustración por las expectativas no satisfechas, es necesario
que las autoridades involucradas en el desarrollo y la aplicación de esquemas que utilizan
técnicas de pacificación del tráfico entiendan su dimensión real. Esto tiene un papel importante
en la solución de impactos negativos locales en el transporte, puede mejorar el medio ambiente
urbano en el vecindario, y constituye una contribución importante hacia una solución global
referida al transporte de bienes y personas en pueblos y ciudades. Podría aún emplearse para
reducir el número de vehículos en su uso como parte de una estrategia más amplia para atender
los problemas referidos al transporte.

Un aspecto importante que exige cuidado extra cuando se conciben los esquemas de pacificación
del tráfico, está relacionado con su uso en áreas residenciales locales y en las zonas centrales de
las ciudades. Esta es la situación donde está implícito que el transporte público podría usar las
vías principales de manera que los residentes no tengan que caminar demasiado para acceder a él.
Es del caso también inferir que vehículos comerciales livianos, camionetas y camiones no
utilicen aquellas vías con frecuencia.

Sin embargo, en lo referente a vehículos de emergencia, tales como ambulancias y unidades de


bomberos, es importante tener presente que su acceso a cualquier sitio es esencial. Además, este
acceso debe ser rápido y seguro, sin exponer estos vehículos a daños innecesarios, o a “uso y
abuso”. Por tanto, se requiere utilizar medidas de pacificación del tráfico así como desarrollar
técnicas nuevas tomando en cuenta esta consideración. Podría ser una necedad reducir problemas
ambientales de un lado y aumentar el tiempo de respuesta de vehículos de emergencia por el otro.
No hay ganancia alguna en la calidad de vida que justifique colocar vidas en riesgo.

De todos modos, el uso de pacificación del tráfico no puede considerarse como una panacea para
todos los problemas referidos al transporte. Este tiene sus roles y sus limitaciones. La puesta en
práctica indiscriminada de pacificación del tráfico puede tener efectos adversos. Si no se adopta
una política urbana y de transporte adecuada, ello puede resultar en el desvío de tráfico a otras
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
84
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

partes del área urbana, enviando por consiguiente una parte considerable del problema a otro
lado, sin resolverlo.

1.5. PAISAJISMO

La imagen urbana está integrada por diversos elementos fisico–espaciales que deben estar
estructurados para que en conjunto transmitan al observador una perspectiva legible, armoniosa y
con significado. Esta imagen no está compuesta sólo de concepto, sino que es el resultado de la
articulación de varios elementos a los cuales se les imprime relevancias dentro del contexto
urbano o ante la comunidad.

El aprovechamiento del paisaje natural hace más ameno un recorrido. El tratamiento del medio
ambiente urbano, dotado de una imagen agradable en armonía con el conjunto de elementos del
entorno tanto de las pistas destinadas a la recreación como a las de uso utilitario, es fundamental
para el estímulo de uso de la infraestructura por el ciclista, además, define la imagen de los
sectores y caracteriza los espacios, despertando el sentido de pertenencia en la ciudadanía.

Al elaborar el diseño paisajístico de la cicloruta se deben definir y tener en consideración los


siguientes aspectos:
 Ejes visuales de interés: Considerar los focos que generan los ejes para localizar elementos de
remate en los espacios adecuados.
 Vistas cercanas: El carácter de un espacio por su función y componentes puede reflejar una
imagen representativa, la que se debe evidenciar para los usuarios de la cicloruta y peatones.
 Vistas medianas: Son las imágenes periféricas y las que ofrecen los componentes del paisaje
próximo que a manera de referenciales sirven de orientación para los usuarios.
 Vistas lejanas: Los Cerros Orientales como telón de fondo de la ciudad y los hitos que allí se
encuentran, así como edificaciones representativas en el horizonte han de ser considerados
como remates visuales.
 Carácter de los corredores: Se debe considerar la composición espacial, la definición de usos
y paramentación, la arborización representativa y el mobiliario. Se involucran elementos
estructurales o equipamento para referenciar y dar énfasis del carácter.
 Rondas de los ríos y canales: Definición espacial y de la imagen del conjunto, eliminando los
terrenos residuales.
 Parque lineales: Conceptualizar cada parque para la implementación de acuerdo con la zona
de influencia inmediata e integración al sistema de parques.
El tratamiento del medio ambiente en el entorno inmediato o próximo tanto de las pistas
destinadas a la recreación como aquéllas de uso utilitario, constituye un elemento fundamental
para el estímulo de uso de la infraestructura por el ciclista.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


85
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.5.1. Principios de diseño del paisaje

A continuación, se describen los principales elementos que se tienen en cuenta en el diseño del
paisaje:
 Se ha de realizar un proceso metodológico partiendo del inventario de los elementos que
componen el paisaje, vegetación, atributos funcionales y estéticos para determinar cualidades
visuales del espacio y los requerimientos funcionales climáticos para así formular los criterios
de diseño; efectos visuales, funcionales y proponer el manejo adecuado de las especies
vegetales en el espacio, en armonía con otros elementos (equipamento, mobiliario) y los
acabados de piso y fachadas.
 Localizar los elementos necesarios para la funcionalidad óptima del espacio público, en zonas
no residuales. Esto implica un diseño apropiado del conjunto espacial público de acuerdo con
las funciones de las edificaciones aledañas. Los bicicleteros y los espacios complementarios
al ciclista se deben localizar estratégicamente en composición de armonía espacial y
volumétrica con el conjunto de la zona.
 Recomendación especial de conservar y reforzar los ecosistemas naturales, preservar las
zonas ecológicas frágiles vulnerables a la urbanización y proteger la susceptibilidad a la
erosión.
 Valorar los elementos naturales más importantes del paisaje para manejarlos de una manera
racional y compatible con los elementos artificiales (edificación), buscando relaciones
visuales armoniosas, resaltando los elementos naturales mayores: montañas, ríos, lagos,
bosques, etc., para la valoración espacial del desarrollo urbano, incorporando las
edificaciones dentro de la fisonomía del paisaje natural.

1.5.2. Lineamientos generales sobre diseño de la arborización

Para el diseño de las zonas de arborización, de acuerdo al criterio de manejo de la vegetación que
formula actualmente para la ciudad de Santa Fe de Bogotá el Jardín Botánico José Celestino
Mutis, se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos generales:
 Uniformidad.
Las distancias entre los árboles deben mantenerse constantes.
‰
‰ La distancia mínima de plantación entre los tallos de los árboles debe ser de diez (10)
metros.
‰ La distancia mínima entre tallos de arbustos debe ser de cinco (5) metros.
‰ La altura mínima de plantación de los árboles debe ser de dos (2) metros.
‰ El material vegetal debe presentar características homogéneas, utilizando preferentemente
una sola especie.
 Transparencia.
‰ El árbol debe tener un solo tallo o fuste
‰ En ningún caso se deberá utilizar setos que generen inseguridad.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


86
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

‰Se debe hacer una poda que permita la visibilidad, mínimo de dos (2) metros de altura,
medidos desde el nivel del suelo.
 Especificaciones técnicas de la plantación.
‰ Zonas verdes.
Se deberán tener en cuenta las actividades siguientes:
− Preparación, adecuación y limpieza del terreno
− Replanteo del trazado, plantilla de siembra de la distancia de la plantación y su
distribución geométrica sobre el terreno dependiendo del diseño establecido de la
arborización.
− El planteo se hará de un diámetro no inferior a un (1) metro.
− El ahoyado debe hacerse de acuerdo al tamaño de la bolsa o bloque radicular a
sembrar, el que tendrá una dimensión mínima de 70 centímetros de diámetro por 70
centímetros de profundo, así como suficiente espacio para el aporte de los sustratos.
− El sustrato a aplicar deberá ser una mezcla de tierra negra con cascarilla de arroz en
una relación de tres a uno (3:1).
− El suelo alrededor del tronco se ha de compactar, teniendo en cuenta que la tierra
cubre la raíz no supere el nivel del terreno.
‰ Zonas duras.
− Preparación, adecuación y limpieza del terreno. Para evitar daños en la infraestructura
(calzadas, andenes, redes, pavimentos, campos deportivos, etc.), se deben construir
materas por debajo del nivel del terreno hasta una profundidad de 1,2 metros y un
ancho mínimo de 1,0 metros.
− Plantilla de siembra de acuerdo al diseño de la arborización.
− El sustrato a aplicar deberá ser una mezcla de tierra negra con cascarilla de arroz en
una relación de tres a uno (3:1).
− El suelo alrededor del tronco se ha de compactar, teniendo en cuenta que la tierra
cubre la raíz no supere el nivel del terreno.
− Se deben colocar rejillas protectoras de árbol, con un ancho mínimo de un (1) metro al
nivel del acabado del piso, permitiendo la prolongación de la superficie de tránsito
peatonal y eliminando las barreras arquitectónicas por este concepto.
Los aspectos aquí anotados se deben ajustar a las características de cada diseño de corredor, de la
peatonal, plaza, plazoleta... así como a la caracterización que se quiera hacer de la cicloruta,
utilizando las características fitotectónicas que posee la vegetación.

1.5.3. Ajardinamiento y protección ambiental

Para fortalecer la implantación de ciclorutas, debe considerarse el valor paisajístico que la


vegetación introduce a los espacios de la ciudad, mitigando la dureza visual del asfalto, el
concreto y demás materiales constructivos, haciendo más habitables y cómodos los espacios
urbanos. Un adecuado ajardinamiento y manejo de la arborización multiplica el interés de una
cicloruta y motiva el interés de la ciudadanía en apoyar los cambios para su creación.

Las virtudes paisajísticas de la vegetación bien utilizada, proporcionan protección e imagen. Los

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


87
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

criterios de porte, forma, textura y la correspondiente forma (plantilla) de siembra han de ser
cruzados con los derivados de las necesidades del espacio, de la circulación del ciclista, y del
mantenimiento de las vías. El Cuadro 1.21 presenta el porte de la vegetación y el Cuadro 1.22
presenta las formas recomendadas de uso de la vegetación.
CUADRO 1.21 PORTE DE LA VEGETACIÓN.

ÁRBOLES ARBUSTOS PLANTAS TAPIZANTES


Altos Altos Altas Céspedes
Medios Bajos Medias Pastos
Bajos Bajas Plantas rastreras
Rastreras Aridos

CUADRO 1.22 FORMAS RECOMENDADAS DE USO DE LA VEGETACIÓN.

TIPO CONFORMACION TRATAMIENTO EFECTO


ÁRBOLES
Árbol grande Aislado Escultural Carácter / referencia
(10 m – 20 m)
Árbol grande En hilera Demarcación Orientación
(10 m – 20 m)
Árbol grande Alameda, Jerarquización Relevancia / confort
(10 m– 20 m) Arboleda
Árbol grande Pantalla Protección Sectorización, intimación
(10 m– 20 m)
Árbol grande Masas, barreras Mitigación Protección ambiental
(10 m– 20 m)
Árbol mediano Aislado Escultural Carácter / referencia
(5 m– 10 m)
Árbol mediano En hilera Demarcación Orientación
(5 m– 10 m)
Árbol mediano Alameda, Jerarquización Relevancia / confort
(5 m– 10 m) Arboleda
Árbol mediano Pantalla Protección Sectorización, intimación
(5 m– 10 m)
Árbol mediano Masas, barreras Mitigación Protección ambiental
(5 m– 10 m)
ARBUSTOS
Arbustos grandes Aislado Escultural Carácter / referencia
(3 m– 6 m)
Arbustos grandes En hilera Demarcación Orientación
(3 m – 6 m)
Arbustos grandes Alameda, Jerarquización Relevancia / confort
(3 m – 6 m) Arboleda
Arbustos grandes Pantalla Protección Sectorización, intimación
(3 m – 6 m)
Arbustos grandes Masas, barreras Mitigación Protección ambiental
(3 m– 6 m)
Arbustos pequeños Aislado Escultural Carácter / referencia
(1 m – 3 m)
Arbustos pequeños En hilera Demarcación Orientación
(1 m – 3 m)
Arbustos pequeños Alameda, Jerarquización Cromática, color
(1 m – 3 m) Arboleda Contraste
Arbustos pequeños Pantalla Protección Realce, caracterización
(1 m – 3 m)
Arbustos pequeños Masas, barreras Mitigación Contraste, textura
(1 m – 3 m)
TAPIZANTES
Plantas Aisladas Jerarquización Realce, contraste
(0,5 m – 1 m) Textura, color
Cesped Grandes superficies Tapizado Confort, cubierta
pequeñas Tapizado Cubierta
Pastos Grandes superficies Tapizado Protección, cubierta
pequeñas Tapizado Protección, Cubierta
Rastreras Grandes superficies Tapizado Textura, color
Pequeñas Tapizado Textura, color

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


88
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Se sugiere seleccionar adecuadamente la vegetación con base en:


 Resietancia a las condiciones del medio urbano, al clima, precipitación y tipo de suelo.
 Fitotectura: Forma del follaje, tamaño, textura y color (hojas, flores, frutos). Altura y
crecimiento, estructura de sus ramas (características de sombra y luz), desarrollo del ejemplar
en el tiempo y mantenimiento requerido.
 Disponibilidad en el mercado de viveros. Se hace necesaria la utilización de especies nativas,
frutales, y representativas del piso térmico buscando consolidar las especies existentes así
como conservar las comunidades dominantes.
Con el uso adecuado de la vegetación se puede:
 Relacionar un espacio de la cicloruta con otro, edificaciones con el sitio o con otras cercanas.
 Demarcar fronteras y áreas de la cicloruta, acomodar cambios de nivel y modelar las áreas
con vegetación.
 Canalizar las vistas de edificios y objetos para el recorrido del ciclista.
 Proteger del ruido, viento, polvo a los espacios complementarios a los ciclistas.
 Articular los espacios y subdivisiones de las áreas.
 Cercar o enmarcar un espacio, un tramo o trayecto especial de la cicloruta.

El Cuadro 1.23 relaciona las especies nativas sugeridas para la utilización en las ciclorutas,
ambientación de estancias y espacios complementarios a ellas y en sus áreas de influencia.
También se indica su resistencia a la contaminación:

1.5.4. Carácter visual

Las cualidades dinámicas de un entorno deben ser aprovechadas para darle interés al paisaje
urbano, buscando ubicar actividades o funciones; de esta manera el usuario se apoyará
visualmente en las vistas que ofrece el espacio para orientarse y manejar su sentido de dirección u
orientación.

Determinadas las características visuales de un espacio, se deben involucrar en él las imágenes


inherentes a su entorno, valorar y jerarquizar las vistas estableciendo un deseo visual para los
usuarios. Esto nos establece un grado de focalidad o de enclaustramiento visual con lo que
podemos localizar funciones, espacios de relevancia o direccionamientos.

Es importante para determinar un impacto o una caracterización visual, evaluar el tamaño del
espacio en términos de superficie y su relación de tamaño con otros espacios vecinos.

1.5.5. Secuencia visual

La diversidad en la fisonomía del terreno ofrece la posibilidad de incorporar a la trama urbana


algunos factores como perspectivas, vistas, secuencias visuales, y variedad visual. Es conveniente
usar la secuencia mediante la continuidad en la percepción de espacios u objetos organizados y la
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
89
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

sucesión de elementos para dar movilidad, ambientación, dirección, y cambio visual.


CUADRO 1.23 ESPECIES RECOMENDADAS SUGERIDAS PARA LA UTILIZACIÓN EN CICLORUTAS.

ESPECIE RESISTENCIA
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO ALTA MEDIA BAJA
Acacia Blanca Albizzia Lopanta X
Acacia Gris Acacia De Currens X
Acacia Japonesa Acacia Melanoxylon X
Alcaparro Doble Sdenna Velutina X
Aliso Alnus Acuminata X
Arrayán Mircianthes Leucoxyla Mc. X
Brassica Brassica Campestris X
Cajeto Cytharexylum Sbflavescens X
Carbonero Blanco Cilliandra Pittieri X
Carbonero Rojo Cilliandra Carbonaria X
Cassia Cassia Senna X
Caucho Sabanero Ficus Soatensis X
Caucho Tequendama Ficus Tequendamae X
Cedro De Clima Frio Cedrela Montana X
Cucharo Myrsine Guianensis X
Cerezo Prunus Serotina Capulli X
Chenopodium Chenopodium Pediolare X
Digitalis Digitalis Purpura X
Eucalipto Blanco Eucaliptus Pulverulenta X
Eucalipto Llorón Eucaliptus Globulus X
Falso Pimiento Schinus Molle X
Guasimo de Tierra Fria Cordia Acuta X
Guayacán Lafoensia Speciosa X
Hayuelo Dodonea Viscosa X
Holly Pyracantha Coccinea Roem X
Jazmín Del Cabo Pittosporum Undulatum X
Juncos Eleocharis Geniculata X
Laurel de Cera Myrica Pubescens Willd X
Liquidambar Liquidambar Styraciflua X
Palma de Cera Cesoxylon Quindiuense X
Pasto Kikuyo Pennicetum Clandestinum X
Pino Romerón Decussocarpus Rospigliossi X
Retamo Liso Cytisus Monspessulanus X
Retamo Espinoso Ulex Europaeus X
Sangregado Groton Funckianus Muell X
Sauco Sambucus Perubiana X
Sauce Salix Humboldtiana X
Siete Cueros Tibouchina Lepidota X
Tibar Escallonia Peniculata X

FUENTE: Elaboración propia.

La definición de una imagen principal o secundaria depende también del tipo de actividad
predominante que se desarrolla en el espacio. La orientación en la circulación es importante, así
como la aparente dirección hacia una meta o claridad de entradas y salidas en los espacios. Se
considera también la escala respecto a los objetos que circundan y crean el escenario para el
usuario; la pista de la cicloruta debe estar evidenciada en el espacio para que sea estímulo,
atracción e invite a moverse a través del espacio sugerido.

1.5.6. Plantaciones en el espacio del separador

En caso de ciclorutas paralelas a vías de tránsito interno de vehículos automotores, se deberán


plantar "setos" de arbustos en espacio comprendido entre la cicloruta y el sardinel, con el
propósito de formar una barrera de protección que mitigue el efecto de intimidación por los gases
lanzados por los automotores. Esta alternativa requiere de una conservación y mantenimiento
permanente, especialmente en las podas.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


90
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Para no limitar la visión tanto de ciclistas como de conductores, los setos no deben sobrepasar 1,0
m de altura. Estas barreras no deben constituirse en un obstáculo para los peatones, para lo cual
se debe canalizar el flujo peatonal hacia los cruces apropiados, especialmente en las vías de alto
tránsito

Las plantaciones en los parterres o separadores exige un ancho mínimo de 1,50 m para lograr el
efecto pared de la cerca viva o seto. Si no es posible un parterre o separador con este ancho, se
tapizará éste con césped o con plantas rastreras, matizándose de ser posible con arbustos o
árboles con un desarrollo de copa que permita el tránsito vehicular y del ciclista sin obstáculo
alguno y sin disminuir la visibilidad.

1.5.7. Protección climática

La variación del régimen pluviométrico o de lluvias que se registra en Santa Fe de Bogotá es


grande y se caracteriza por dos (2) períodos típicos de lluvias durante el año: uno de altas lluvias
durante el primer semestre del año, marzo a junio y otro de bajas lluvias de octubre a diciembre.
En los demás meses del año se considera tiempo seco. Las condiciones anteriores necesitan ser
consideradas en el diseño detallado de cada cicloruta, involucrando estratégicamente dentro del
recorrido elementos de protección para los usuarios y las bicicletas.

Como complemento de las actividades de los ciclistas y en consideración a la climatología de la


sabana de Bogotá, es preciso definir los cobertizos para protección de la lluvia en los parqueos de
jornada y media jornada especialmente, así como en lugares desprovistos de edificaciones o de
lugares adecuados para la protección de la lluvia. Estos cobertizos se colocarán en los parqueos
formando parte integral de éste siempre y cuando lo permita el espacio para así integrarlo como
parte del diseño urbano, protegiendo de esta manera las bicicletas de la intemperie y de la lluvia.

Las cubiertas deben de considerar la protección del sol y de los distintos elementos capaces de
deteriorar las bicicletas, adecuándose al entorno urbano o arquitectónico en que se insertan,
minimizando el espacio ocupado y procurando que su localización no produzca intrusión visual.
Pueden considerarse como tratamiento especial las zonas edificadas, interiores de edificación,
muebles o espacios urbanos en los que su construcción permite la adecuación de zonas cubiertas
para parqueo de bicicletas, aprovechando el espacio disponible de estas edificaciones o el diseño
del mueble urbano.

Al margen de las virtudes paisajísticas, la vegetación bien escogida proporciona protección frente
a las condiciones meteorológicas desfavorables para el ciclismo, como lluvia, viento, sequedad o
sol. No obstante, se deben colocar modularmente o de forma estratégica de acuerdo al recorrido
de la cicloruta, unos refugios para protección de la lluvia. Estos refugios deben permitir la
estancia de usuarios con su bicicleta de forma compartida con otros ciclistas, para lo cual se
requiere la localización estratégica de ésta y de dimensiones adecuadas.

En el diseño de las protecciones climáticas se deberá tener en cuenta las siguientes


consideraciones y características básicas:
 Localización: Preferiblemente en los destinos, dotándose de la señalización adecuada. En

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


91
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

trayectos especiales de acuerdo a la longitud, o escasa edificación y ubicación estratégica.


En los nodos, plazas, parques y espacios urbanos de gran concurrencia, estará previsto el
lugar de parqueadero de bicicletas protegido, dimencionado al carácter y cobertura del
espacio.
 Accesibilidad: Tanto el parqueadero cubierto como en el refugio, los accesos han de ser
plenamente identificables, utilizando para ello una adecuada señalización y caracterización
del mueble.
 Estética: La línea de diseño debe pertenecer al lugar, hacer parte de él y en conjunto con el
mobiliario urbano, formar un contexto para fortalecer la imagen del lugar.
 Protección climática: La cubierta debe poseer las características de proporción, técnicas de
estabilidad y resistencia que permitan cumplir la función de protección del sol y de la lluvia.
 Polivalencia: Capacidad para albergar todo tipo de bicicletas y tamaños, sillas de ruedas y
otros vehículos similares, así como facilitar la movilidad de diferentes tipos de usuarios
(niños, obreros, empleados, adultos, minusválidos).
 Seguridad y Comodidad: Considerar en la localización de los accesos y salidas la visibilidad
del tránsito vehicular y peatonal del área adyacente; el diseño del mueble de soporte y amarre
de las bicicletas debe facilitar su uso y garantice la seguridad en todos los aspectos.
 Costo y mantenimiento: Establecer el adecuado equilibrio entre costos de instalación,
durabilidad y necesidades de mantenimiento.
En términos generales, por su valor funcional como elemento estabilizador microclimático,
además de las cualidades estéticas y ambientales, se recomienda el uso de la vegetación arbustiva
y arbórea; ésta influye de acuerdo al porte, densidad de follaje y distancia a los espacios
protegidos.

Con la vegetación se mitiga extremas condiciones de insolación, mediante el uso de vegetación


de denso follaje o plantas de follaje abierto como filtro. La sombra que produce la vegetación de
alto y medio porte, así como también la arbustiva que acompaña a la escala humana en los
espacios de circulación, mitigar la dureza de los días soleados, al tiempo que puede mitigar la
fuerza de la lluvia, consolidar el suelo y minimizar la fuerza de las escorrentías por los fuertes
aguaceros.

Para reducir los costos de las plantaciones y la conservación, se recomienda agrupar los árboles
en filas de diez unidades, por ejemplo, de forma alterna a cada lado de la cicloruta. Esto permite
al ciclista una sombra intermitente durante su recorrido a diferentes horas del día, tal como se
ilustra en la Figura 1.65.

Igualmente se puede reducir la fuerza del viento al distribuir la vegetación en pantallas o barreras
a manera de filtro.

La Figura 1.66, ilustra la forma de protección del sol al usuario de la cicloruta.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


92
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 1.65 SOMBREADO DE LAS CICLORUTAS CON PLANTACIÓN INTERCALADA DE


ÁRBOLES.

FIGURA 1.66 PROTECCIÓN DEL SOL AL USUARIO DE LA CICLORUTA.

1.5.8. Ciclorutas recreativas

Las ciclorutas recreacionales se instalarán preferentemente en bosques, zonas de reforestación,


parques y en las zonas de protección hídrica de los cursos de agua (ríos, canales, lagos), para
proporcionar a los ciclistas la posibilidad de paseos relajantes en contacto con la naturaleza (Ver
Figura 1.56).

Para la planeación de dichas ciclorutas, el diseño de la ruta deben conducir a puntos de encuentro
(estancias, plazoletas, plazas) que dispongan de un adecuado equipamento y mobiliario (baños
públicos, bicicleteros, etc.).

Siendo la bicicleta un vehículo lúdico en sí mismo, el diseño de las ciclorutas recreacionales en


parques o espacios metropolitanos, se presenta como una alternativa a la implantación de
equipamentos recreacionales más sofisticados y de costo más elevado.

1.6. MANEJO DE IMPACTOS POR LA EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE


CICLORUTAS

Los impactos que pueden ocasionar la ejecución de los trabajos de cada cicloruta se pueden
clasificar en:
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
93
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

 Ambientales: Por ruido de maquinaria y vehículos, deshechos de obra, polvo y olores,


afectaciones de vegetación o cauces hídricos y el cambio de roles de la movilidad de los
transeúntes en el sector de las obras.
 Sociales: La afectación de la vecindad por las obras, necesita un plan de ejecución de los
trabajos de tal manera que se adelanten de la mejor manera. Una campaña de información y
divulgación, involucrando a la comunidad con sus líderes respectivos es necesaria para la
buena marcha de los trabajos y la concientización de la comunidad.
 Económicos: Se pueden presentar sectores donde se afecte la actividad económica. De
acuerdo con el uso del suelo se verán afectados predios comerciales por la ejecución de los
trabajos; el diseño de seguridad debe facilitar la accesibilidad para amortiguar este impacto.
 Espaciales: La aparición de nuevos elementos en áreas determinadas colapsan de alguna
manera la función y movilidad tradicionales. Con las correspondientes medidas de seguridad,
higiene, y los trabajos sociales con la comunidad se mitigarían los impactos temporales.
Para la realización de los trabajos de cada una de las ciclorutas, de acuerdo con un plan
estratégico que involucre la jerarquía de cada ruta y las fases de implementación, se han de
elaborar unos planes de contingencia para evitar grandes bloqueos o desvíos por obras que
colapsen el tráfico vehicular, como también las molestias a peatones y vecinos en el área de
influencia directa e indirecta de los trabajos.

Como costos adicionales a la ejecución de los trabajos, se deben involucrar los costos añadidos
por seguridad e higiene. En esta partida se involucran los capítulos e items que tienen que ver con
la seguridad de todos los trabajadores, de acuerdo con las normas de seguridad existentes, los
avisos, señalizaciones, y elementos complementarios para evitar riesgos de accidentes.

La seguridad cubre a trabajadores y a transeúntes, para lo cual se debe contar con los elementos
necesarios de protección (cerramientos, cobertizos, pantallas), diseñar los módulos de protección
y aprobar estos diseños por las interventorías, de acuerdo con la normatividad vigente y con la
aplicación correspondiente a cada caso específico de las obras. La señalización de información y
desvíos se debe elaborar de acuerdo con el Código de Tránsito, previa autorización de ésta por la
autoridad competente.

El plan de contingencia correspondiente a la higiene, debe involucrar las estrategias de acceso y


depósito de materiales, recogida y disposición de escombros, cerramientos y pantallas para
eliminación de polvo; considerando la eliminación de molestias a la vecindad por la ejecución de
estas obras, las fases se pueden intercalar en los tramos.

1.6.1. Impactos en redes de infraestructura

La falta de planeación y regulación de la red de servicios públicos ha permitido que éstos se den
arbitrariamente y sin normas en un gran porcentaje de la ciudad. Este aspecto será de
consideración al momento de realizar excavaciones pues se encontrarán redes sin protección, a
profundidades fuera de lo normal y con materiales no apropiados.

Para realizar los nuevos trabajos, se deben concertar a las diferentes entidades prestadoras de
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
94
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

servicios públicos con el fin de actualizar y regular los trazados de las líneas de red, así como
también para localizar los ductos correspondientes y las futuras extensiones o ampliaciones de
red.

1.6.2. Reposición de redes

Los trabajos podrían ocasionar cortes del servicio, lo que obligará a tener un plan de contingencia
con el equipo físico y humano calificado que solucione los inconvenientes que se presenten por
las obras. Ante todo se debe mantener dotada a la ciudadanía de todos los servicios públicos
existentes durante el período de realización de los trabajos.

Para la localización de las diferentes redes existentes se deben referenciar en los planos con el fin
de realizar un informe de actualización de la localización de estas redes para las diferentes
entidades de la ciudad.

1.6.3. Impactos en superficies y en ejes viales

Anteriormente se ha mencionado la necesidad de realizar un diseño de seguridad e higiene para


contrarrestar las afectaciones por obras que se realizarán en los espacios los cuales tendrán la
nueva función de cicloruta incorporada.

En los ejes viales es vital la elaboración del plan de información de trabajos y la señalización
adecuada para los correspondientes desvíos, evitando el colapso de la circulación vehicular. Para
este fin es necesario considerar el diseño apropiado de las fases y las etapas de los trabajos, así
como el calendario y horario apropiado.
 Restauración de superficies y terminación de ejes viales.
El deterioro de algún tipo de acabado por la realización de los trabajos de la cicloruta, debe
ser reparado por el contratista bajo supervisión de la Interventoría, sea éste capas de rodadura,
acabados de piso, tapizados en césped o plaquetas de concreto. Se deben dejar rematados
todos los componentes del corredor para evitar molestias, riesgos de accidente, dificultades
para el mantenimiento, y el deterioro.
No obstante lo anterior, el diseño de la cicloruta define los acabados de la cinta y de su
entorno inmediato, así como también el emplazamiento total del corredor involucrando todos
los componentes de éste, de paramento a paramento: andenes, calzadas, separadores,
parterres, peatonales, etc., con sus respectivos detalles constructivos de acabado y remate de
un material con otro.

1.6.4. Relocalización de especies vegetales

Al encontrar un ejemplar arbóreo o arbustivo que entre en conflicto con el recorrido de la


cicloruta, se debe considerar el traslado de éste a una localización definitiva inmediata, de
acuerdo con el diseño paisajístico de la arborización aplicando las técnicas indicadas del bloqueo,
desde su preparación previa hasta el apuntalado o tutoraje posterior necesario.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


95
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Merecen consideración especial las características del nuevo sitio de siembra, la conservación de
la orientación inicial del ejemplar, y las afectaciones del nuevo espacio por redes y acabados. Los
trasplantes se han de realizar con los cuidados previos necesarios y con el control posterior
requerido para evitar pérdidas por muerte o mala resiembra.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


96
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

2. BIBLIOGRAFÍA

AASHTO Task Force on Geometric Design, “Guide for the Develpment of Bicycle Facilities”,
1991.

BELLO–MORALES MERINO ANTONIO, JOSE MARIA FONSECA GARCÍA, “Manual para


el Planeamiento, Proyecto y Ejecución de Pistas Ciclistas”, 1985.

CENTRE FOR RESEARCH AND CONTRACT STANDARDIZATION IN CIVIL AND


TRAFFIC ENGINEERING. “Sing up for the Bike – Desing Manual for a Cycle – Friendly
Infrastructure. Holanda, 1994.

CHADWICK P. Una Visión Sistémica del Planeamiento. G. Gili. Barcelona, 1973.

CHODAI Co. et Al. Estudio del plan Maestro de Transporte Urbano de Santa Fe de Bogotá, en la
República de Colombia. JICA. Bogotá, 1996.

CITIES MAKE ROOM FOR CYCLISTS

CONSORCIO INGETEC – BECHTEL – SYSTRA, “Diseño conceptual del Sistema Integrado de


Transporte Masivo de la Sabana de Bogotá – Informe Fase I”, 1997.

CONSORCIO INGETEC – BECHTEL – SYSTRA, “Diseño conceptual del Sistema Integrado de


Transporte Masivo de la Sabana de Bogotá – Informe Fase I; Anexo 1.1-1, Resumen Ejecutivo”,
1997.

CONSORCIO INGETEC – BECHTEL – SYSTRA, “Diseño conceptual del Sistema Integrado de


Transporte Masivo de la Sabana de Bogotá – Informe Fase I, Anexo 1.1-1, Resultados de
Encuestas y Aforos”, 1997.

CONSORCIO INGETEC – BECHTEL – SYSTRA, “Diseño conceptual del Sistema Integrado de


Transporte Masivo de la Sabana de Bogotá – Informe Fase I, Anexo 1.1-2, Diseño y calibración
del Modelo Integral TRANUS”, 1997.

DAPD. Ordenamiento y Administración del Espacio Urbano en Bogotá 1981.DAPD. Bogotá,


1979.

DAPD. “Por el cual se adopta el plan vial para el Distrito Especial de Bogotá y se clasifican sus
vías según su capacidad, función y uso”( Acuerdo 2 de 1980). 1980

DAPD. Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá. (Acuerdo 6/90)
DAPD. Bogotá, 1990.

DAPD, “Estadísticas Santa Fe de Bogotá”,1997.


CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.
97
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DUARTE CARVAJAL Y CIA. LTDA, “Factibilidad y Diseño de La Primera Etapa de una Red
de Ciclovías en La Sabana de Bogotá”. VOLUMEN I Diagnóstico y selección de Alternativas,
CAR. 1985

GRONTMIJ CONSULTING ENGINEERS, “Final Study of the bicycle routes of the pilot project
for non–motorized transport Lima – Perú”, Municipalidad de Lima Metropolitana, 1995.

HUDSONMIKE. The Bicycle Planning Book, Gran Bretaña, 1978

ITE, TECHNICAL COMITTTE, ”Review Of Planning Guidelines and Design Standards for
Bicycle Facilities”, 1997.

JICA, “Estudio del Plan Maestro del Transporte Urbano de Santafé de Bogotá en la República de
Colombia”. Informe Final (Sumario), 1996.

JICA, “Estudio del Plan Maestro del Transporte Urbano de Santafé de Bogotá en la República de
Colombia”. Informe Final (Informe Principal), 1996.

JICA, “Estudio del Plan Maestro del Transporte Urbano de Santafé de Bogotá en la República de
Colombia”. Informe Final (Manual de Planeación del Transporte Urbano), 1996.

LEGIS, “Normativa en Bogotá”. Santa Fe de Bogotá, 1997.

MINISTERIO DE FOMENTO, Dirección General de Vivienda y el Urbanismo, “Calmar el


Tráfico”, 1998.

MINISTERIO DE FOMENTO. “ La Bicicleta en la Ciudad – Manual de Políticas y Diseño para


Favorecer el Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte”, España, 1996.

MINISTERIO DE TRANSPORTE – Empresa Brasileña de Planeamiento de Transporte –


GEIPOT. “Estudios de Transporte Cicloviario”_ “Instrucciones para Planeamiento”, Brasil, 1984.

MINISTERIO DE TRANSPORTE DE CANADA– LA AGENCIA DE DESARROLLO.


“Technical Handbook Of Bikeway Design”.

MINISTRY OF TRANSPORT, PUBLIC WORKS AND WATER MANAGEMENT, “Bicycles


First – Bicycles Master Plan”, The Netherlands, 1992.

MINSTERIO DE TRANSPORTE – EMPRESA BRASILEÑA DE PLANEAMIENTO DE


TRANSPORTES – GEIPOT. “Planeamiento Cicloviario, una Política para las Bicicletas”.

NAVARRO RICARDO A., HEIERLI URS, BECK VÍCTOR, “Alternativas de Transporte en


América Latina: La bicicleta y los triciclos”, 1985.

NEW SOUTH WALES, “How Encourage Bicycle Use”, 1994.

PADECO CO., LTD. “Nonmotorized Vehicles in Ten Asian Cities– Trends, Issues and Polices”

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


98
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

The world Bank, March 1995, Report TWU 20.

RODNEY TOLLEY, “The Greening of urban Transport: Planning for Walking and Cycling in
Western Cities”, 1993.

SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANPORTE DE SANTA FE DE BOGOTÁ, Cal y Mayor y


Asociados S.C. “Lineamientos para el proyecto de Ciclovías, Santa Fe de Bogotá, 1998

SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE, “Código Nacional de Tránsito – 1996”.


Santa Fe de Bogotá, 1997.

THE WORLD BANK – INTER – AMERICAN DEVELOPMENT BANK. “ Non – Motorized


transport”, 1986

VELOCITY`97, “10° Congreso Internacional de Planificación para la Bicicleta” Barcelona,


Septiembre de 1997.

WEBER M.M. et al. Indagaciones Sobre la Estructura Urbana. G. Gili. Barcelona, 1964.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


99
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


100
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ANEXO 1
TIPOLOGÍAS PROPUESTAS PARA LA RED ÓPTIMA DEL
PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


101
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


102
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

TABLA DE CONTENIDO

PISTA UNIDIRECCIONAL (P 1) 105


PISTA BIDIRECCIONAL (P 2) 107
FAJA 1 UNIDIRECCIONAL (F1-U) 107
FAJA 2 UNIDIRECCIONAL (F2 - U) 108
FAJA 1 BIDIRECCIONAL (F1-BID) 108
FAJA 2 BIDIRECCIONAL (F2-BID) 109
FAJA 3 UNIDIRECCIONAL (F 3-U) 109
FAJA 3 BIDIRECCIONAL (F 3-BID) 110
FAJA 4 UNIDIRECCIONAL 110
ACERA - BICI (AB) 110
ELEVADAS (E) 111
CALLE PEATONAL (CP) 112
PARQUE LINEAL (PL) 112

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


103
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


104
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

TIPOLOGÍAS PROPUESTAS PARA LA RED ÓPTIMA DEL


PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
Con base en las tipologías consignadas en el Manual y las recomendaciones sobre dimensiones,
el PMC ha propuesto doce (12) secciones típicas de ciclorutas aplicables a la Red Óptima, de
acuerdo con las características de los corredores viales, las rondas hídricas o del espacio
existente. Estas tipologías se agrupan en tres (3) tipologías básicas de ciclorutas:
 Pista: Se denomina Pista a la cicloruta que discurre independientemente del tráfico peatonal
y del vehicular. Puede presentar infinidad de tratamientos, donde el mobiliario urbano, la
vegetación caracterizada, la pavimentación y los bicicleteros pueden servir como
segregadores. Se han definido dos tipos de Pistas (P 1 / P 2), diferenciadas por el ancho y los
sentidos de circulación.
 Faja: La faja consiste en el adosamiento de una cicloruta a la vía, aprovechando el ancho de
ésta. Para la demarcación y separación de la faja, se utiliza una línea continua o tachas,
reforzando con la señalización adecuada y una buena demarcación del sentido de tránsito. Se
han definido siete tipos de Fajas : F1-U, F1-BID, F2-U, F2-BID, F3-U, F3-BID y F4-U,
diferenciadas entre sí por el ancho y el sentido de circulación de las mismas.
 Compartida con circulación peatonal: Como una política, el PMC también está fomentando la
circulación peatonal; para ello se han agrupado en esta tipología tres secciones típicas, que
comparten la superficie de circulación con una vía peatonal. Estas son : La Acerabici (AB),
La Cicloruta Elevada (E), el sistema de Parque Lineal (PL), y la calle peatonal, la cual posee
características especiales con respecto a las tipologías anteriores.
Con el objeto de complementar la información y establecer unos parámetros de comparación se
ha configurado el Cuadro 1, que sintetiza las características básicas de cada una de las secciones
propuestas. El Cuadro 2, relaciona las características de las diferentes tipologías para cada una de
las secciones.

PISTA UNIDIRECCIONAL (P 1)

Cicloruta que discurre independientemente del tráfico peatonal y del vehicular ; la pavimentación
y los bicicleteros pueden servir como segregadores. El ancho mínimo estricto es de 2,25 m,

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


105
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

aunque considerando la jerarquía, la velocidad y los bordes laterales es aconsejable incrementar


el ancho en 0,5m.
CUADRO 1 ELEMENTOS COMPONENTES DE UNA CICLORUTA

TIPO DE CICLORUTA
ACERA PARQUE
ELEMENTOS COMPONENTES PISTAS FAJAS ELEVADA
BICI LINEAL
P-1 P-2 F 1-U F 2-U F1-BID F2-BID F3-U F 3-BID F 4-U AB E PL
Constructivos
Excavaciones / Mov. Tierras X X X X X
Rellenos / Afirmados X X X X
Tachas
Bordillos De Confinamiento X X X X
Bordillos Separadores Especiales X X X X X X X
Sistema De Drenaje X X X X
Capa De Rodadura Especial X X X X
Adoquinamiento X X X X X X X X X X X X
Cimentación X
Estructuras X
De Función
Equipamento X X X X X
Puentes X X X X
Reparaciones / Reposiciones X X X X X X X X
De Protección
Pantallas Vegetativas X X X X
Barandillas X X X
Antepechos X X
Vegetación X X X N.A. X
Señalización / Demarcación
Alineamiento De Tachas X X X X X X X
Linea Ancha Continua X X X X X X X X X X X X
Horizontal X X X X X X X X X X X X
Vertical X X X X X X X X X X X X
Semaforización Propia X X
De Ambientación
Referenciales X X X
Mobiliario X X X X X X X X X X X X
Vegetación X X X X X X X X X X N.A. X
Iluminación Propia X X X X
De Interconexión
Rampas X X X X
Cruces X X X

CUADRO 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS TIPOLOGÍAS

TIPO DE CICLORUTA
ACERA PARQUE
CARACTERÍSTICAS PISTAS FAJAS ELEVADA
BICI LINEAL
P-1 P-2 F1-U F2-U F1-BID F2-BID F3-U F3-BID F4-U AB E PL
Continuidad
Ancho mínimo de 2,00 m.
Ancho mínimo de 2,25 m.
Ancho mínimo de 2,75 m.
Ancho mínimo de 3,00 m.
Sentido unidireccional
Sentido bidireccional
Demarcación con línea continua ancha
Demarcación alineación con tachas
Separación del tráfico vehicular con bordillos
En vía rápida separación especial
Independiente del tráfico vehicular
Independiente del tráfico peatonal
Comparte calzada del tráfico vehicular
Comparte con tráfico peatonal
Separador de aislamiento con setos
Barandillas o protección lateral
Permitido el parqueo lateral de vehículos
No permitido el parqueo lateral de vehículos
Bandeja de rodamiento sobre estructura
Trazado recreativo por ronda hídrica
Señalización de sentido direccional
Arborización ambiental

La pista 1, no es conveniente cuando la separación se realiza con una banda vegetal, cuya altura
de setos, ajardinamientos, plantas o arbustos, supere 1,00 m de altura, medidos desde la capa de
CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA
106
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

rodadura de la cicloruta, con lo cual se logra el aislamiento y mitigación, sin perder la percepción
del tráfico motorizado y viceversa.

PISTA BIDIRECCIONAL (P 2)

Al igual que la pista unidireccional, ésta se caracteriza por la separación del tráfico ciclista de
otro tipo de tráfico, ya sea peatonal o vehicular, utilizando elementos sólidos o blandos
(vegetación) para la franja o banda de separación. Su ancho mínimo recomendado es de 2,75 m
para permitir adelantamientos y buen desarrollo de velocidad.

Los separadores laterales pueden ser parterres con tratamientos arbustivos, ajardinamientos o
demás tratamientos que permitan el aislamiento y ambientación.

FAJA 1 UNIDIRECCIONAL (F1-U)

La F1-U, es una cicloruta adosada a la vía, la cual aprovecha el ancho de ésta. Para la
demarcación y separación se utiliza una línea continua o tachas, la cual es reforzada mediante
señalización tanto vertical como horizontal y complementada con una buena demarcación del
sentido de circulación de las vías.

El ancho recomendado es de 2,25 m, desde el bordillo del andén hasta la línea de demarcación o

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


107
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

de alineamiento de las tachas. En este tipo de faja está prohibido el parqueo de vehículos ya que
éste bloquearía la circulación de los ciclistas.

FAJA 2 UNIDIRECCIONAL (F2 - U)

Una Faja 2 unidireccional es similar a una Faja 1 Unidireccional en sus características generales.
Su diferencia radica en la posibilidad de crear parqueaderos vehiculares en el mismo costado de
la acera donde estará la cicloruta, la cual además estará reforzando la demarcación con líneas
continuas en cada lado de la franja de ciclistas.

La zona de parqueo se debe reforzar con una adecuada señalización y dotar de la visibilidad
necesaria para la maniobrabilidad de los conductores en la realización de los giros de acceso y
salida de la bahía de parqueo.

FAJA 1 BIDIRECCIONAL (F1-BID)

El aprovechamiento de la vía para compatibilizar y compartir el espacio vehicular con los


ciclistas conforma una Faja 1 bidireccional. Una distancia de 3,00 m desde el bordillo de la acera
hacia el centro de la vía, constituye el ancho mínimo de este tipo de faja la cual está demarcada
con una línea de pintura o con una alineación continua de tachas.

El parqueo de vehículos es restringido, para evitar la interrupción del tráfico y permitir la


continuidad de la cicloruta. Este aspecto al igual que los inherentes a los ciclistas y peatones
deben reforzarse con una señalización adecuada.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


108
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FAJA 2 BIDIRECCIONAL (F2-BID)

Aprovechamiento de la vía para compatibilizar y compartir el espacio vehicular con los ciclistas.
Se toma una distancia de 3,00 m desde el bordillo de la acera hacia el centro de la vía,
demarcando este límite con una línea en pintura o con una alineación continua de tachas.

Este tipo de cicloruta tiene permitido el parqueo de vehículos en bahía o en batería, para lo cual
se debe reforzar con la adecuada señalización inherente a los ciclistas y peatones, como también
la vehicular.

FAJA 3 UNIDIRECCIONAL (F 3-U)

Consiste en el adosamiento de una cicloruta a la vía, aprovechando el ancho de ésta. Para la


demarcación y separación de la faja ciclista, se utiliza un alineamiento continuo de bordillos
especiales debidamente pintados y demarcados, ya que se aplican a vías de mucho tráfico
vehicular y altas velocidades. La señalización debe ser adecuada y óptima la demarcación del
sentido de tránsito.

El ancho recomendado es de 2,25 m, desde el bordillo del andén hasta la línea de demarcación o
de alineamiento de las tachas.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


109
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FAJA 3 BIDIRECCIONAL (F 3-BID)

Aprovechamiento de la vía para compatibilizar y compartir el espacio vehicular con los ciclistas.
Se toma una distancia de 3,00 m desde el bordillo de la acera hacia el centro de la vía,
demarcando este límite con una línea en pintura o con una alineación continua de tachas.

Está permitido el parqueo de vehículos en bahía o en batería, para lo cual se debe reforzar con la
adecuada señalización inherente a los ciclistas y peatones, como también la vehicular.

FAJA 4 UNIDIRECCIONAL

La vía compatibiliza y comparte el espacio vehicular con los ciclistas. Se toma una distancia de
3,00 m desde el bordillo de la acera hacia el centro de la vía para el uso de parqueadero vehicular,
demarcando este límite con una línea en pintura ; seguidamente se presenta la franja o faja de los
ciclistas con un ancho de 2,00 m enmarcada en una línea continua demarcada con pintura o con
una alineación continua de tachas.

ACERA - BICI (AB)

Las Aceras - bici son vías para ciclistas segregadas de la calzada pero juxtapuestas o superpuestas
al espacio de circulación peatonal, andén o acera, presentándose como una buena opción siempre
que el ancho del andén lo permita. Presentan facilidades para la accesibilidad a las edificaciones
y mejor compatibilidad con el tráfico peatonal.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


110
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

El ancho mínimo recomendado es de 1,75 m cuando es unidireccional y de 2,75 m cuando es


bidireccional. Se recomienda una adecuada señalización, demarcación y cambios de textura para
caracterizar y jerarquizar cada uno de los flujos, así como dejar un espacio de aislamiento (1,00
m) respecto al canal vehicular o vía, en el que pueden realizar tratamientos arbustivos para el
confort climático y la mitigación o intimidación vehicular.

ELEVADAS (E)

Son aquellas ciclorutas que por problemas con intersecciones grandes por altos volúmenes, de
tráfico, por conflictos viales o topográficos, o por la restricción de espacio, obligan a una
solución elevada, implicando una estructura especial y el mantenimiento de un gálibo
normatizado para los cruces vehiculares transversales. Estas ciclorutas se complementan con ejes
peatonales paralelos a la circulación de las bicicletas.

Es de consideración especial el incremento de obras complementarias a la cicloruta, las cuales


serán necesarias para facilitar el acceso y evacuación del canal de circulación, así como las
estrategias que se deben tener en cuenta para la minimización del impacto visual y el efecto
“vértigo“.

En algunos casos, ante la carencia de espacio (Calle 26 Centro Internacional, canales de las
Calles 134 y Avenida 19, rondas de ríos, etc.), es recomendable el adosamiento lateral de una
estructura de apoyo especial para la cicloruta.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


111
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CALLE PEATONAL (CP)

Calle de uso peatonal donde solo se permite el tránsito vehicular para emergencias o servicios
especiales. La calle peatonal con su adecuado diseño esta compatibilizada con los ciclistas.

Los tratamientos de piso y el mobiliario urbano están orientados hacia la canalización del flujo
vehicular y limitación de conflictos entre peatones y ciclistas, así como a la caracterización y
consolidación del sector en función e imagen urbana.

PARQUE LINEAL (PL)

La cicloruta de implantación en un parque lineal es del tipo Pista, unidireccional o bidireccional,


según las características de volumen y espacio disponible. Están segregadas del tráfico vehicular
y del peatonal, aunque se pueden compatibilizar con la circulación peatonal mediante el
tratamiento de texturas de piso.

El tratamiento con vegetación es recomendado para la caracterización recreativa, la ambientación


y el confort climático a los usuarios. Es recomendable igualmente el cambio de rasante y la
variedad la cual es posible con cambios de eje, buscando con ello la amenidad, variedad del
recorrido y contrarrestar el efecto de fatiga que causan grandes tramos rectos.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


112
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ANEXO 2
ESQUEMAS DE SEÑALIZACIÓN EN INTERSECCIONES

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


113
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


114
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

TABLA DE CONTENIDO
FIGURA 1 MEJORAMIENTO DE UNA INTERSECCIÓN EN LA QUE UNA CALZADA DE
BICICLETA INTERSECTA UNA RAMPA DE ACCESO. 117
FIGURA 2 INTERSECCIÓN DE UNA CALZADA DE BICICLETA Y UNA RAMPA DE ACCESO DE
VOLUMEN BAJO. 118
FIGURA 3 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA Y UNA RAMPA DE
ACCESO DE ALTO VOLUMEN. 119
FIGURA 4 CALZADA UNIDIRECCIONAL DE BICICLETA CON CALZADA VEHICULAR DE
GIRO EXCLUSIVO A LA DERECHA. 120
FIGURA 5 GIRO A LA IZQUIERDA EN LA INTERSECCIÓN DE CALZADAS
UNIDIRECCIONALES EN DOS VÍAS DE VOLUMEN BAJO, CON O SIN SEÑALES DE
TRÁFICO. 121
FIGURA 6 INTERSECCIÓN DE CUATRO CALZADAS UNIDIRECCIONALES DE BICICLETAS
CON SEÑALES DE TRÁFICO Y CON ISLAS DE REFUGIO (TRÁFICO PESADO). 122
FIGURA 7 GIRO A LA IZQUIERDA EN LA INTERSECCIÓN DE CALZADAS
UNIDIRECCIONALES PARA BICICLETAS (CALLES DE 2 VÍAS CON VOLUMEN
ALTO CON SEÑALES DE TRÁFICO). 123
FIGURA 8 MODIFICACIÓN DE UNA INTERSECCIÓN PARA PERMITIR LA CREACIÓN DE UNA
ISLA DE REFUGIO. 124
FIGURA 9 INTERSECCIÓN DE CALZADAS BIDIRECCIONALES PROTEGIDAS PARA
BICICLETAS Y CALLES MULTI–CALZADAS. 125
FIGURA 10 CAMBIO DE DIRECCIÓN EN UNA CALZADA BIDIRECCIONAL PARA BICICLETA. 126
FIGURA 11 GIRO A LA IZQUIERDA DE UNA CALZADA BIDIRECCIONAL PARA BICICLETA
CON SEÑALES DE TRÁFICO PARA BICICLETAS. 127
FIGURA 12 CALZADA DE BICICLETA EN UNA INTERSECCIÓN ROTATORIA. 128
FIGURA 13 GIRO A LA IZQUIERDA EN UNA INTERSECCIÓN EN T. 129
FIGURA14 CALZADA UNIDIRECCIONAL DE BICICLETA QUE SE VUELVE BIDIRECCIONAL
EN UNA INTERSECCIÓN. 130
FIGURA 15 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA CON UNA VÍA DE
VOLUMEN BAJO. 131
FIGURA 16 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA CON UNA CALLE DE
VOLUMEN BAJO CON MEDIANA. 132
FIGURA 17 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA CON UNA CALLE DE
VOLUMEN ALTO, CON MEDIANA Y CON SEÑALES DE TRÁFICO. 133
FIGURA 18 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA Y UNA CALLE DE
VOLUMEN BAJO CON UNA SEÑAL DE PARE EN LA MEDIANA. 134
FIGURA 19 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA Y UNA CALLE DE
VOLUMEN ALTO CON REFUGIO PARA CICLISTAS EN LA MEDIANA. 135
FIGURA 20 CREACIÓN DE UN REFUGIO PARA CICLISTAS EN UNA CALLE DE VOLUMEN
ALTO. 136
FIGURA 21 INICIO DE UNA CALZADA PARA BICICLETA ENTRE DOS INTERSECCIONES. 137
FIGURA 22 INICIO DE UNA CALZADA PARA BICICLETA EN UNA INTERSECCIÓN CON
SEÑALES (MARCAS) DE APROXIMACIÓN. 138
FIGURA 23 INICIO DE UNA CALZADA PARA BICICLETA CON GIRO A LA DERECHA
OBLIGATORIO PARA MOTORISTAS. 139
FIGURA 24 ANCHO EN LA ENTRADA DE UNA PISTA DE BICICLETAS. 140

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


115
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


116
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

ANTES
ZONA DE CONFLICTO EXTENSA

DESPUES
LINEA DIVISORIA O
BORDILLO EN CONCRETO
ZONA DE CONFLICTO REDUCIDA

FIGURA 1 MEJORAMIENTO DE UNA INTERSECCIÓN EN LA QUE UNA CALZADA DE BICICLETA


INTERSECTA UNA RAMPA DE ACCESO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


117
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 2 INTERSECCIÓN DE UNA CALZADA DE BICICLETA Y UNA RAMPA DE ACCESO DE VOLUMEN


BAJO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


118
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

LADO PEATONAL

SEÑAL DE TRAFICO
OPCIONAL

TRAYECTORIA
DE BICICLETA

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


DE LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 3 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA Y UNA RAMPA DE ACCESO DE ALTO


VOLUMEN.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


119
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

CALZADA VEHICULAR DE GIRO


EXCLUSIVO A LA DERECHA

FIGURA 4 CALZADA UNIDIRECCIONAL DE BICICLETA CON CALZADA VEHICULAR DE GIRO


EXCLUSIVO A LA DERECHA.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


120
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

1.5 m

50 m min

20 m min

FIGURA 5 GIRO A LA IZQUIERDA EN LA INTERSECCIÓN DE CALZADAS UNIDIRECCIONALES EN DOS


VÍAS DE VOLUMEN BAJO, CON O SIN SEÑALES DE TRÁFICO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


121
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

UBICACIÓN DE LA
SEÑAL DE TRAFICO

FIGURA 6 INTERSECCIÓN DE CUATRO CALZADAS UNIDIRECCIONALES DE BICICLETAS CON SEÑALES


DE TRÁFICO Y CON ISLAS DE REFUGIO (TRÁFICO PESADO).

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


122
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

FIGURA 7 GIRO A LA IZQUIERDA EN LA INTERSECCIÓN DE CALZADAS UNIDIRECCIONALES PARA


BICICLETAS (CALLES DE 2 VÍAS CON VOLUMEN ALTO CON SEÑALES DE TRÁFICO).

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


123
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IM IT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

ISLA PARA D
REFUGIO DE
CICLISTAS

CAMBIO EN LA DIRECCION
DE UNA CALZADA BIDIRECCIONAL
PARA BICICLETAS

FIGURA 8 MODIFICACIÓN DE UNA INTERSECCIÓN PARA PERMITIR LA CREACIÓN DE UNA ISLA DE


REFUGIO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


124
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

2 .8 m

Nota:
En la esquina inferior izquierda
de la intersección el andén se
angosta para acomodar la
calzada para bicicletas. Esta
modificación proporciona un
radio de curvatura aceptable
para giros de vehículos
pesados.

CALZADA DE C ALZAD A D E
ESTACIO NAMIENTO E S T A C IO N A M IE N T O

CALZADA DE
ESTACIONAMIENTO

FIGURA 9 INTERSECCIÓN DE CALZADAS BIDIRECCIONALES PROTEGIDAS PARA BICICLETAS Y


CALLES MULTI–CALZADAS.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


125
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

D2

L M A R C A S TR A N S V E R S A LES
V( K m / h ) L (m )
60 10 D
D1
70 20 D
80 y 90 30 D
V: LIMITE DE VELOC ID AD
L:LONG DE LA MAR C A TR ANS VER S AL
D : AN C HO D E LA C ALZAD A DE B IC IC LETA

Marcas

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑAL
V (K m/ h ) D '(m) D 2 (m)

30 25 25

50 50 50

60 50 75

70 50 10 0

80 75 15 0

90 75 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 10 CAMBIO DE DIRECCIÓN EN UNA CALZADA BIDIRECCIONAL PARA BICICLETA.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


126
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

SECUENCIA
EXCLUSIVA

D DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

UBICACIÓN DE LA
SEÑAL DE TRAFICO

FIGURA 11 GIRO A LA IZQUIERDA DE UNA CALZADA BIDIRECCIONAL PARA BICICLETA CON SEÑALES
DE TRÁFICO PARA BICICLETAS.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


127
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


DE LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50
D 60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 12 CALZADA DE BICICLETA EN UNA INTERSECCIÓN ROTATORIA.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


128
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IM IT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 13 GIRO A LA IZQUIERDA EN UNA INTERSECCIÓN EN T.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


129
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA14 CALZADA UNIDIRECCIONAL DE BICICLETA QUE SE VUELVE BIDIRECCIONAL EN UNA


INTERSECCIÓN.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


130
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑAL
V (K m/ h ) D (m)

30 25

50 50

60 75 D
70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 15 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA CON UNA VÍA DE VOLUMEN BAJO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


131
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Minimo 4m
Marcador

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


DE LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)
D
MEDIANA

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 16 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA CON UNA CALLE DE VOLUMEN BAJO
CON MEDIANA.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


132
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

M in im o 4 m
Marcador

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL D
MEDIANA

V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IM IT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

UBICACIÓN DE LA
SEÑAL DE TRAFICO

FIGURA 17 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA CON UNA CALLE DE VOLUMEN ALTO,
CON MEDIANA Y CON SEÑALES DE TRÁFICO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


133
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

2.5 m COMO MINIMO


PARA ISLAS DE REFUGIO
PARA CICLISTAS

Minimo 4m

Marcador

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
D
MEDIANA

V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IM IT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 18 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA Y UNA CALLE DE VOLUMEN BAJO


CON UNA SEÑAL DE PARE EN LA MEDIANA.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


134
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Minim o 4.5m

D
Minim o 3m

10 a 20 m
D

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IM IT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 19 INTERSECCIÓN DE UNA TRAYECTORIA DE BICICLETA Y UNA CALLE DE VOLUMEN ALTO


CON REFUGIO PARA CICLISTAS EN LA MEDIANA.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


135
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


L- 1 /2 x D x V
D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m) D- An ch o d e la is la
30 25
V- V e lo c id a d L i m i t e
50 50

TRAYECTORIA DE BICICLETA
60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

ISLAS DE CONCRETO
D

C A L Z A D A D E T R A F IC O
L

L C A L Z A D A D E T R A F IC O

Marcador
D CALZADAS DE ESTACIONAMIENTO

FIGURA 20 CREACIÓN DE UN REFUGIO PARA CICLISTAS EN UNA CALLE DE VOLUMEN ALTO.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


136
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

Marcadores

DIS TANC IA DE UBICACIÓN


D E LA S EÑ AL
V (K m/ h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D
L
D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

MAR CAS TRANS VERS ALES


V(Km/h ) L (m)

60 10 D

70 20 D

80 y 90 30 D

V: LIMITE DE V E LO C IDA D

L:LO NG DE LA MAR C A TR NS VE R S AL

D: A NC HO DE LA C ALZADA DE B IC IC LE TA
D

FIGURA 21 INICIO DE UNA CALZADA PARA BICICLETA ENTRE DOS INTERSECCIONES.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


137
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

INICIO

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑAL L
V (K m/h ) D (m)

30 25
D
50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A
D
MAR CAS TRA NS VE RS AL ES
V (K m/h ) L (m)

60 10 D

70 20 D

80 y 90 30 D

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

L :L O N G D E L A MA R C A T R N S V E R S A L

D : A N C H O D E L A C A L Z A D A D E B IC IC L E T A

FIGURA 22 INICIO DE UNA CALZADA PARA BICICLETA EN UNA INTERSECCIÓN CON SEÑALES (MARCAS)
DE APROXIMACIÓN.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


138
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

INICIO

1m a 30 metros

FIGURA 23 INICIO DE UNA CALZADA PARA BICICLETA CON GIRO A LA DERECHA OBLIGATORIO PARA
MOTORISTAS.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA.


139
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. PLAN MAESTRO DE CICLORUTAS
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO MANUAL DE DISEÑO

4m

4m

DIS TANC IA DE UBICACIÓ N


D E LA S EÑ AL
V (K m/h ) D (m)

30 25

50 50

60 75

70 10 0

80 15 0

90 200

V : L IMIT E D E V E L O C ID A D

D :D IS T A N C IA D E L A IN T E R S E C C IO N

A L A C U A L D E B E N IN S T A L A R S E

L A S S E Ñ A LE S D E A L E R T A

FIGURA 24 ANCHO EN LA ENTRADA DE UNA PISTA DE BICICLETAS.

CONSORCIO PROJEKTA LTDA. – INTERDISEÑOS LTDA


140
NORMAS SOBRE EL USO DE
LA BICICLETA COMO MODO
DE TRANSPORTE

Pablo E. BOCAREJO H. Ingenieros


Consultores
Principales aspectos
„ La normatividad de tránsito en los aspectos de uso
de la bicicleta no se ha modificado sustancialmente
en 30 años
„ Es inadecuada y en algunos casos impracticable. No
se adecua a la realidad del ciclista
„ No contempla normas específicas para ciclorutas u
otras facilidades
„ Afortunadamente, otorga a la Autoridad Municipal
especificamente la posibilidad de implementar una
reglamentación más precisa
1. La normatividad actual
„ El código vigente, expedido en 1970 y
modificado por última vez en 1990
„ El proyecto de código que cursa
actualmente en el Congreso
„ Una versión mejorada propuesta por la
STT, sin cambios en el tema de la
bicicleta
1. La normatividad actual
„ Los vehículos
Elementos Código actual Nuevo código

Identificación Art. 95 Obligatoriedad de No es claro si aplica o no


llevar una placa automotores
“Pito” No se especifica Art. 116 Es obligatorio

Retrovisor Art. 49 Es obligatorio para No se especifica


bicicletas no deportivas
Luces No se especifica No se especifica

Equipo de No se especifica No se especifica


seguridad
1. La normatividad actual
„ El ciclista

Elementos Código actual Nuevo código

Elementos No se especifica Art.107 [


reflectivos Obligatoriedad
Casco No se especifica Art. 107
Obligatoriedad
1. La normatividad actual
„ La conducción
Elementos Código actual Nuevo código

Tránsito Art. 156 El ciclista debe andar Art. 107 El ciclista debe andar por
por la por la derecha la derecha
derecha
Tránsito Art. 156 Está prohibido Art. 107 Está prohibido
por
andenes
Adelanta Art.156 No se puede adelantar Art. 107 No se puede adelantar
miento vehículos por la derecha por la derecha o entre vehículos
Reglas en No se especifican No se especifican
ciclorutas
Otras Art. 156 Se repiten en el artículo 107
normas
1. La normatividad actual
„ Las sanciones

Elementos Código actual Nuevo código

Sanciones Art. 176 Sanción Art.142 Sanción de


de 2 salarios 5 salarios mínimos
mínimos
2. Temas de discusión
„ El Vehículo
Luces Una luz blanca delantera y una luz roja trasera se requieren
para transitar a partir de las 17:00 h
Pito Una campana u otra señal audible son necesarias
Ruedas reflectivas Se requieren elementos reflectivos en ambas ruedas
Frenos Se debe asegurar el adecuado uso de frenos
Equipo de seguridad El equipo de seguridad del ciclista consta de neumático o
tubular de repuesto, juego de reparación de emergencia y
linterna
Identificación Aunque su implementación resulte compleja, la placa o
cualquier otra identificación, permiten llevar un registro de
bicicletas y eventualmente podrían controlar de mejor
manera su robo
2. Temas de discusión
„ El ciclista

Aspectos
„ Sugerencia
„

„Atuendo El ciclista deberá lucir un chaleco reflectivo para


„

Al transitar a partir de las 17:00 h


„Otros El conductor no puede conducir con más de un
„

audífono unido a un sistema de audio


2. Temas de discusión
„ La conducción
Tránsito por la
„ Aunque los ciclistas deben conducir normalmente por la derecha,
„

derecha al borde de la vía, pueden moverse a la izquierda para realizar


giros izquierdos, para pasar a otro vehículo o para evitar
automóviles parqueados u otros obstáculos. En algunas vías de
alto tráfico de transporte público podría eventualmente pensarse
en andar por el carril izquierdo.
Andenes
„ El ciclista no deberá utilizar el andén a menos que la señalización
„

lo autorice.
Adelantamiento
„ Para adelantar a otro vehículo por la izquierda, el ciclista deberá
„

utilizar la señalización manual descrita en el Código.


El adelantamiento de otro ciclista deberá realizarse por la
„

izquierda.
Giro
„ izquierdo En vías semaforizadas el ciclista deberá conducir hasta la
„

intersección semaforizada más cercana, desmontarse del vehículo


y ubicarse en la dirección deseada.
Señales
„ Para cualquier cruce o maniobra el ciclista deberá realizar las
„

señales respectivas, descritas en el código


„
3. Normas específicas para
ciclorutas
„ Se deben prever normas de conducción de acuerdo
con el tipo de cicloruta (vía propia, vía compartida
con el peatón, vía compartida con automotores)
„ Se deben desarrollar normas que eviten la invasión
de las zonas dedicadas a ciclorutas por parte de los
automotores.
„ Se deben reforzar en general las normas sobre
prioridad de vía y relación ciclista-automovilista
4. Cómo introducir una normatividad
adecuada para las ciclorutas

„ A nivel de Código de Tránsito: Buscar


mecanismos para introducir algunos cambios
fundamentales
„ Código actual, artículo 130:
Sin perjuicio de las normas que sobre el particular se establecen
en este Código, las bicicletas, motocicletas, motociclos y
vehículos de tracción animal e impulsión humana, transitarán de
acuerdo con las reglas que en cada caso dicte la autoridad
municipal de tránsito. En todo caso, estará prohibido transitar
por andenes.
„ Una vez expedido el nuevo Código hacer uso
del Artículo 74, paragrafo

Potrebbero piacerti anche