Sei sulla pagina 1di 6

ENSAYO

¿ES MENESTER QUE LOS INGENIEROS FILOSOFEN?


JAVIER ARACIL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Si se entiende a la filosofía como una reflexión, una crítica q hacemos al mundo


en general, todos deberíamos ponerla en práctica, pero en este tiempo esta se
ve reducida a unos pocos, que son los filósofos, esta critica que ellos siempre
ponen siempre en práctica se ha vuelto parte de su vida y por ende han
desarrollado mecanismos para consolidarse en el ámbito profesional con
actividades tales como titulaciones académicas, publicaciones, reuniones y
otras. Resulta obvio pensar, que alguien q dedica todo su tiempo a la crítica y
reflexión ósea a la filosofía, va a tener niveles de excelencia más altos, que
aquellas que solo podemos dar una pequeña parte de nuestro tiempo a
filosofar, lo cual resulta ser muy poco.

Los especialistas deben enfrentarse a una situación bilateral, ya que por una
parte, la persona alcanza una excelencia reconfortante, pero por otra parte
estar tan interesados de conocer mas y mas que terminan alejándose de su
vida social.

A la pregunta ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Mitchan, dice que existen


dos tipos de respuestas las que dan los especialistas en filosofía y las que
resultan de deliberaciones de ingenieros. Es claro que la primera va a ser mejor
que la segunda, va a ser más acertada para las personas, ya que la segunda
deja cierta duda en si veracidad; y esto en ocasiones puede producir que
algunos ingenieros desistan de exhibir y/o mostrar sus reflexiones. Aquí se
mostrara como la ciencia ha querido aportar a la filosofía, en la búsqueda de un
concepto para realidad.

Aquí hay algunas opiniones sobre la ingeniería, la técnica y otras. Una de ellas
es que la ingeniería es una profesión nueva, pero no se dice lo mismo de las
profesiones que esta sustituye. Hay quienes dicen, como Sprague de Camp
que es tan antigua como la propia humanidad, porque desde ese entonces los
seres humanos hemos buscado que la naturaleza actué en conveniencia del
hombre. Una característica es que ha llegado hasta el punto de controlar las
fuerzas de la naturaleza, utilizándolas para su bienestar, hasta llegar a los
tiempos de hoy, en que ya no hay un mundo natural, sino uno artificial, ósea
que el mundo de quehaceres humano que se conoce como técnica dio como
resultado este mundo artificial.

Cuando la civilización tuvo el cambio de cazador-recolector a labrador-


ganadero, empezaron a seleccionar semillas y a cultivarlas, en ese momento
descubren que algunos animales se pueden domesticar y por ende topan un
estilo de vida más sedentario ya que los trabajos pesado y de fuerza se los
dejan a los animales, empiezan a crear urbanizaciones, apareciendo la
necesidad de satisfacer los servicios comunes, como abastecimiento de agua
saneamiento y calzadas. En ese mismo momento se inicia la metalurgia y las
explotaciones mineras. Estas últimas actividades las realizaban los que hoy
conocemos como ingenieros.

El termino ingeniero se comienza a registrar desde la edad media, pero alcanzo


cierta consolidación hasta el renacimiento. Estos ingenieros se ponían a la
disposición de príncipes y de ciudades-estado para desarrollar actividades y
maquinaria relacionadas con la guerra como catapultas, fortificaciones,
maquinaria para asalto a castillos y ciudades, etc., pero también para obras de
ingeniería civil como calzadas y obras hidráulicas.

Uno de los momentos cruciales de la ingeniería se dieron durante la


Revolución Industrial y la Ilustración, al hacer que el maquinismo se desarrolle
obliga a que haya mas innovación y a elevar los niveles de formación y a elevar
los niveles de resistencia de las personas que tenían profesiones relacionadas
con este proceso industrial y en la Ilustración provoca un gran cambio de
actitud del hombre frente a la naturaleza.

En estos últimos tiempos es usual emplear también tecnología. Esto está ligado
con el hecho de que en español dejaran de enseñarnos de la cultura Francesa
y Alemana para cambiarlo por traducciones anglosajonas.

La relación entre técnica y por ende de ingeniería, con la ciencia, son muy
profundas, es por eso que en algunas enciclopedias muy prestigiosas, se dice
que la ingeniería es la aplicación de los conocimientos científicos a la solución
de problemas prácticos. Aplicar los conocimientos científicos a los problemas
prácticos, y el empleo del método racional de los científicos para estas
soluciones, empezaron a tener mucha importancia en la metodología de la
ingeniería; Aunque la ingeniería en lo que tiene de concepción, no presume
ningún conocimiento teórico del cual se derive aquello que se concibe.

También nos muestra cuán importante se ha convertido la tecnología en la


ingeniería, muestra la diferencia entre la ciencia aplicada y la ingeniería, no
expone su punto de vista de por qué los ingenieros actúan como tal, porque
sienten esa necesidad de hacer proyectos, de diseñar y que esto se debe a la
necesidad de crear. Del acto de creación, dicen que los científicos también
crean, pero lo hacen de una manera diferente, a como lo hacen los ingenieros.

Si hablamos de creación solemos pensar que esta, está estrictamente


relacionada con el arte; pero si incluso en las ciencias más exigentes se habla
de creación con toda propiedad, en ingeniería también es mucho mas
aceptable que la hablemos; dada su historia, durante el renacimiento, era
habitual que una sola persona desarrollara actividades propias de artista y de
ingeniero.
El conocimiento es una fuente de de agrado, pero también puede serlo de
mucha utilidad, con esto se puede decir que la el conocimiento tiene un doble
faz, por un la do la satisfacción de tener conocimiento y la otra es buscarle
provecho a ese conocimiento utilizándolo para un propósito determinado; estos
dos son los dobles y distintos usos que hacen los científicos y los ingenieros.

Para los científicos el conocimiento quiere describir como son las cosas hasta
alcanzar e mejor conocimiento de ellas. Para los ingenieros este conocimiento
les permitirá buscar soluciones determinados problemas. Los ingenieros se
ocupan de decidir a donde ir, dependiendo de la utilidad que se le vaya a dar a
lo que vaya a hacer.

El ingeniero además de utilizar los conocimientos científicos también emplea el


método racional, para poder llevar a cabo aquello que proyecta sometiéndolo
a cálculos, pruebas, observaciones, y ensayos que so se diferencian de los que
usan los científicos.

La persona que es científica tiene una pretensión de universalidad en lo que


hace, en pocas palabras pretende saber cómo es el mundo. Pero en esta
pretensión se oculta el querer saber la definición de realidad, lograr una
descripción tota, única y absoluta de esta. El ingeniero por otra parte, busca
soluciones por medio de artefactos que lo ayuden a solucionar ese problema
en particular, pues ha de concentrarse en el problema que tiene que resolver y,
al hacerlo tiene que tener en cuenta todos los aspectos de la inevitable
realidad, y además le toca asumir riesgos.

Los conocimientos de los ingenieros se han desarrollado en disciplinas con una


organización muy parecida a las teorías desarrolladas por los científicos que
estudian la naturaleza; estas disciplinas son la mecánica de los medios
continuos, la teoría de circuitos eléctricos estas dos podrían estar como
capítulos de un libro de física general, la teoría de sistemas de control
automático esta se podría encontrar en un libro de matemáticas; además no
olvidemos que la propiedad termodinámica está ligada con la física y la
ingeniería.

Para estas teorías se ha dado la interesante propuesta de llamarlas, ciencias


de la ingeniería, esta denominación podría ser aceptable, si no se hubiera
degradado el uso del prefijo “ciencia de…”, debido al uso abusivo que se le ha
hecho.

El conocimiento para los científicos, es construir ideas lógicas que se


entrelacen entre sí, las cuales les permitirán conocer y en cierto modo instar
por encontrarla repuesta a la realidad, en cambio, para el ingeniero, es una
estrategia que tienen con el conocimiento, para poder ejecutar sus proyectos.

Berlin realiza una crítica a los supuestos del ideal platónico, que es aceptada
por los ingenieros, y que aparentemente agradable para los científicos. Dice
que los científicos buscaran la unión y sujetara los detalles a la sencillez del
conjunto, por el contrario, los ingenieros serán por naturaleza pluralista, las
leyes generales lo dirigirán, pero su problema se resuelve con lo concreto;
estos supuestos que Berlin subestima, los resume en tres puntos:

1. Todo problema auténtico solo admite una solución, correcta siendo


todas las demás necesariamente erróneas.
2. Existe un método para descubrir tales soluciones correctas.
3. Las soluciones deben ser necesariamente compatibles, pues si no lo
fueran, una vez sería incompatible con otra, cosa lógicamente
incompatible con otra.

Para el acto de creación que se está defendiendo que se encuentra en el


mismo centro de la metodología de la ingeniería, es absolutamente destacado
el pluralismo.

Berlin es un pensador que se ocupa de la historia de las ideas


fundamentalmente; hace un diagnostico del cual se deriva la veracidad del
pluralismo como una forma de acercarse a la conceptualización de realidad.
Pero otros pensadores como Hilary Putnam aportan soluciones más concretas
a esa visión plural de la realidad, Putnam aportan lo que llaman, el realismo
interno o pragmático par que se enfrenten a lo que para él son las miles caras
de la realidad. La conclusión básica del realismo ingenuo dice que el mundo ya
está estructurado por sí mismo, sin tomas en cuenta nuestras modificaciones.

No ponemos en duda que un mapa capta aspectos de la realidad, que tiene


una lógica innata, que es la que necesitamos para poder comprenderlo, aunque
si no la tuviera no serviría para nada, es algo que tiene coherencia interna, pero
hay quienes dicen que un mapa, detalla fenomenológicamente, en una forma
superficial sustituyendo otra que es la real.

Hay teorías que se clasifican mejores y peores que otras, y todo depende de
cuán grande es el dominio de la realidad que abarque esta o de la precisión de
los resultados obtenidos. Las teorías nos ayudan a reunir un conjunto de ideas
entre los conceptos que tenemos y que entendemos como el mundo real.

Si se tiene en cuenta que el mundo está estructurado por si mismo; la tarea de


los científicos deba consistir en desentrañar, a descubrir hechos que están allí
previamente; las constricciones teóricas, entonces son concebidas como
conocimiento sobre un determinado ámbito de la tecnología, que debe poseer
coherencia y lógica, consiguiendo de esta manera disfrutar del saber; pero no
por esto se debe caer en la pretensión de tener la última palabra, lo que
equivale a caer en la trampa del saber absoluto que en ocasiones se advierte
en lo científico.

Goodman, propone que el conjunto de las “apariencias” de un determinado


ámbito de nuestra experiencia puede ser interpretado y reconstruido como un
sistema formal, es el caso de las construcciones “teóricas” de las que se puede
valer un ingeniero, sin necesidad de recurrir a la realidad metafísica y
ontológica; considera además que toda apariencia en un sistema de signos
articulados, mediante reglas convencionales, esas ideas la construyo Goodman
para la interpretación de obras de arte, pero fácilmente re interpretables en la
ingeniería y en el campo científico. Resulta atrayente para el ingeniero adoptar
la noción de “corrección” un mapa que corresponda a lo que de él se espera es
correcto, lo que nos aproxima a la expresión “todo vale” de Freyeraben, vale
todo aquella que es adecuado a los fines que se persiguen.

Herbert Simón al tratar de sentar las bases de una reflexión, sobre el hecho de
la ingeniería, para él, el concepto de representación es esencial en ingeniería.
El ingeniero a demás de construir tiene que ser capaz de representar lo que
concibe, cuya representación así entendida adquiere un sentido que incluye
todos los elementos mediante los cuales el ingeniero elabora, especifica y
transmite aquello que ha concebido, cuando hay representación, hay símbolos
de interpretación.

La realización de lo concebido solo es posible si el ingeniero es capaz de


producir una adecuada representación de lo que pretende construir. Al traer a
colación el ejemplo del mapa, en este se considera exclusivamente aquellos
aspectos relativos del establecimiento de rutas posibles, entre puntos
determinados. Se pueden incluir signos, pero lo que se incluye es mínimo
comparado con la riqueza y variedad de aquello que se alude.

Los plenos como los mapas son representaciones estadísticas de las


relaciones espaciales entre los elementos implicados. Gracias a la informática
hoy día disponemos de instrumentos de representación de una potencia mucho
más elevada, además de las relaciones estáticas (plano) podemos representar
los comportamientos mediante simulaciones, todas estas ayudas le permiten el
ingeniero aproximarse a su realización concreta de lo proyectado.

No resulta fácil definir el post modernismo resulta difícil caracterizar


estilísticamente el barroco. Lo que en uno es un trabajo con acabados muy
elaborados, casi escultórico, en el otro es una pintura suelta, abocetada, con la
que consigue una sensación de movimiento que está en el antípodas (Que se
contrapone totalmente a alguien o algo.) del hieratismo Zurbarán.

Lo mismo sucede con el post modernismo, a lo que quizás los expertos


denominarían post estructuralista, es posible que se tenga dificultad para
encontrar la importancia en el dominio de la ingeniería. Si se consideran post
modernistas a Berlin o Putnam el análisis crítico que comporta la razón, acaba
por aplicarse a ella misma y con ella empiezan a hacerse patentes sus
limitaciones. Una muestra de ello se tiene en el debate entre, el realismo
ingenuo de algunos científicos y el relativismo cultural.

Tanto un pluralismo de Berlin como el realismo interno de Putnam permiten


desenvolverse entre esos extremos. El pluralismo no es ajeno a la metodología
del ingeniero. El ingeniero utiliza teorías dispares para resolver problemas
concretos que constituyen su labor profesional. Un ingeniero empleará la
mecánica de medios continuos, como si la materia también lo fuera. Asume del
problema aspectos relevantes para el objetivo que persigue simpatizando con
la rebelión contra el método de Feyerabend y para el “todo vale” con tal de
alcanzar la meta propuesta. El funcionamiento es el criterio al que se somete
su obra, en la que está presente el riesgo, pues sabe que el riesgo nulo, tiene
un costo infinito. Este doble juego entre lo general y lo concreto en que se
desenvuelve el ingeniero puede que constituya un ejemplo de ambivalencia del
mundo post moderno; el ingeniero sabe que para desarrollar su tarea tiene que
asumir riesgos y contradicciones. Su metodología esta mucho más constreñida
que la del científico, quien al fin y al cabo puede aislarse en su laboratorio y
decidir qué aspectos de la realidad va a estudiar y a alejarse del resto.

Para Javier Aracil, la ingeniería es concepción y realización de objetos


artificiales para satisfacer determinadas necesidades; no la concibe como
ciencia aplicada. La ingeniería para llevar a cabo lo que concibe aplica métodos
y conocimientos que son consistentes con lo que genéricamente se conoce
como método científico.

Si se tiene en cuanta la definición de ciencia como el conocimiento verdadero


de las cosas por sus principios y causas que admiten solamente hechos
rigurosamente demostrables a la ingeniería como el arte de aplicar
conocimientos científicos a la técnica industrial en todas sus manifestaciones y
posibilidades con el fin de utilizarla al máximo o de perfeccionarla, existe una
diferencia grande, no por ello el ingeniero no puede aproximarse a la búsqueda
del conocimiento con alguna base científica sin que necesariamente pretenda
un concepto absoluto de la realidad, pero si el de apostar y mejorar técnicas
previas.

Potrebbero piacerti anche