Sei sulla pagina 1di 168
Dr. Alexander Lowen ay revoluctonaria que utiliza el lenguaye del cuerpo para curar los problemas de la mente RIANA EDITORIAL DIANA MEXICO. pad Tt 1 Contenido De Rucu 4 1a aioeNencérica La torapéutica reichiana, 1940-1945, Mis actividades como terapeuta reichiano, 1945-1953 El desurrollo de la bioenergética Ex concrete pe enenota Q Carga, descarga, circulacién y movimiento Ta eres tu cuerpo Mente, espiritu y alma La viéa del cuerpo: el ejereicio bioenergético Et LENOUAJE DEL CUERPO Fl corazén de Ja vida: el corazin de la materia La interacciéa con Ia vida Sefialer y expresiones del cuerpo La TERAPIA DIOENERGETICA ‘Un viaje hacia el descubrimiento de si mismo La eseneia de la terapia La amiedad EL PLACER: “ORIENTACION PRIBARIA El principio del placer El ege y el ctierpo Caracteriologia Jerarquia de los tipos de cardcter y su “Declaraci6n de Derechos” Best 8 a 93 100 ne u7 128 135 143 160 10 6. 9. 10. La RFALIDAD! UNA ORIENTACION SECUNDARIA Realidad e ilusign Los “colgados” Con los pies sobre la tierra La ANSIEDAD DE CAERSE EI miedo a las alturas Bjercicio de caida Causas de Ia ansiedad de enerse Caer dormido La gravedad: idea general de la tensién Dolor de la parte inferior de la espalda El desahogo sexual Avrorxpnesion ¥ Autoexpresin y espontancidad Sonido y personalidad ’ Los ojos son los espejos del alma Las jaquecas Concirxcia: UNIDAD Y pUALIDAD Expansién de la conciencia Las palabras y Ia sublimacién de Ia conciencia Prineipios y carécter Contenido 165 172 Iz 188 192 202 206 re 220 232 29 257 267 286 292 307 316 331 Tres clases de almas, tres plegarias: Soy un arco de violin en tus manos, Seitor, Téfieme, para que no me pudra, No me taiias demasiado fuerte, Seftor, que puedo quebrarme, Téieme fuerte, Seiior, qué mds da si me quisbro. Nikos Kazanrzaxis, Report to Greco 1 De Reich a la bioenergética La terapéstica reichiana, 1940-1945, t La bioenengética esté basada en la obra de Wilhelm Reich, Fue, maestro mfo de 1940 a 1952, y analista mio. también de 1942 a 1945. Lo conoci en 1940, en la New School for Social Research, (Escuela Nueva de Investigaciones Sociales) de Nueva York, donde impartia un curso sobre Anélisis del Carécter. Me interesé vivamente a deseripeién del eatélogo de. dicho. curso, fen que se hacia referencia a la identidad funcional del cardcter de una persona con su actitud corporal © estructura, muscular. Entendemos en este caso por estructura el conjunto de tensiones musculares erdnicas del cuerpo, Suele denominarse “armadura” porque sirve para proteger al individuo de las experiencias emo- tivas dolorosas y amenazantes. Lo defienden de los impulsos peli- igrosos de su propia: personalidad, y también de Jos ataques de Toe demis Durante una porcién de afios antes de conocer a Reich, ha- bia estade yo investigando la relacién entre Ia mente y el cuer- po. El interés que me inspiraba este estudio se debia a mi ex: periencia personal en as actividades fisicas de los deportes y fa calistenia, Durante Ja década de 1930 fui director de atletismo fen varios campos universitarios de verano, donde pude compro- bar que un programa regular de actividad fisica no s6lo_perfec- cionaba mi salud corporal, sino que ademés ejercia un efecto 13 UJ Bioenery positivo en mi estado mental, En el proceso de mis investigacion nes, estudié a fondo las ideas de Emile JacquesDakroze, recogie Gas bajo el vtulo de Eurritmia, y el concepto de Relajacién Pro- gresiva y Yoga de Edmund Jacobson, Estos extudios corroboraron imi fuerte conviceién de que el hombre podia influir en sus ac- titudes mentales trabajando sobre el cuerpo; pero no ackbaron de convencerme totalmente Reich cautivé mi imaginacién desde la primera clase que le of. Comenz6 el curso con la exposicién del problema. del histe- rismo. El sicoandlisis, indicé, habia logeado despejar y éxplicar ¢l factor histérico del sindrome de la conversin histérica. Este factor resullé ser un trauma sexual experimentado por la persona fen los primeros afios de su nifier, y reprimido completamente y vidado en: afos posteriores, Dicha represién y la conversién siguiente de las ideas y sentimientos reprimides en el sintoma constitulan el factor dindmico de la enfermedad. Aungue los conceptos de represién y conversién ya eran entonces priicipios sélidamente establecidos de Ia teorfa sicoanalitica, no se entendia del todo el proceso en virtud del cual una idea reprimida se-éon- vertia en sintoma fisico, Lo que faltaba en la teoria sicoanalition, segin Reich, era la comprensién del factor tiempo: *zPor qué ~se preguntaba— se desasrollaba el sfptoma en un momenté ado, y no antes ni después?” Para poder contestar a esta pregunta, era necesario enterarse de To que ocureié en la vida del paciente durante el transcursp de 1s afios intermedios. gCGémo se bandeé con sus emociones sexuales durante ese perioda? Reich opinaba que la represién del trauma original se mantenia con la supresién del sentimiento sexual, Esta. supresion constituiar la predisposicién al. sintoma histéxico, cuya manifestcién era provocada por ‘un incidente sexual posterior. Para Reich, la supresién del sentimiento sexual junto con Ja actitud caracteriolégica que la acompafiaba consti: {ula la verdadera neurosis; el sintoma slo era su expres’ ex: tera. La consideracién de este elemento —o ea, la conducta.y actitud del paciente respecto a la sexvalidad— introdujo un factor “econémico” en el problema de la neurosis, El adjetivo “econémico” hace referencia a la acumulacién de fuereas que pre- sponen al individuo para el desarrollo de sintomas y actitudes neurdticas ‘Quedé’ vivamente impresionado con la penetraciéa del pene samiento de Reich, Después de haber leido una porcién de libros De Roich « te bioenergética [1S de Frevd, conocia perfectamente la idea sieoanatitca en general, pero no recordaba que se hubiesetomado. en cuenta este Tactor Experimentaba la sensacién de que Reich me estaba, intods: Giendo un nvewo enfoque de ls problemas humanos, I eval me produjo interés inmediato, El aeancepleno de este modo rv de ver ls cosa fur eslaeciéndove eitensfcindose gra. dualmente en mi medida que Reich iba exponiendo. sa idess alo largo del cua. Comprobé que ef factor econémico era una Glave importante para entender la personalidad, porque se re. fieve a cémo maneja el individuo su energia sexual o su ener general, Cunt energia posee una persona, y cudnta. des. carga en la actividad sexual La econdiilir © To sextial del indviduo ae refiere al exulibio que establece etre su carga Y descatga de energla, o entre la exctacion y el desahogo sexual. Bélo cuando esta economia o equllibrio es alterado, surge el sin: toma de-conveniin histéric, La armadura muscular 0 as ten. Siones exénicas musculaes sven para mantener esta economia cqullibrada, puesto que sujéta de alguna manera la encegia que no puede descargarse, a Aumenté mi interés por Reich cuando procedié a desarrollar su pensamiento y a ekplicar sus abservaciones. La diferencia en- ‘e una economia sexual sana y otra neurética no entraba en el problema del equilibrio. De lo que hablaba Reich entonces, era de wna economia del sexo, més bien que de la econotnia de la energia; pero aquellos términes eran sinénimos en su mente, Un individuo neurdtico conserva el equilibria sujetando su energta in las tensiones musculares y limitando su excitacién sexual. EI individuo sano no tiene limitacién, y su energia no esth sujeta | en su armadura muscular. Por tanto, toda su energia esté a dis | posicién del placer sexual o de cualquier otra expresién crea. / dora. Su economia energética funciona a alto nivel, La economia de la energia a niveles bajos es earacterstica de la mayor parte de la gente, y a eso se debe su tendencia a la depresién, que es féndémica en nuestra cultura’ : Aunque Reich exponfa sus ideas claras y légicamente, yo me qquedé con un ligero escepticismo durante toda la primera mitad del curso, Posteriormente he comprobado que esta actitud es algo tipico en mi, A ella atribuyo gran parte de mi capacidad 1 Alerander Lowen, Depression and the Body (Nueva York, Co- ward, MeCann & Geoghegan, Inc, 1972). 16 | Bioenergética para pensar las cosas por mf mismo, El escepticismo que me ins- piraba Reich te concentraba en a indudable importancia exce- siva que daba a la funcién del sexo en los problemas emocionales. “EI sexo no es Ja solucién total”, pensaba yo. Pero més tarde, sin caer en la cuenta, este escepticismo mio se desvanecié, Durante el. resto del curso quedé completamente convencide de la razén de Reich y sus motives. La razén de este cambio se me esclarecié unos dos afios mas tarde, después de haber estado sometido personalmente a la te- rapéutica de Reich durante algin tiempo. Se me ocurrié pensar que no habia terminado de leer uno de los libros mencionados por él en la bibliografia de su curso: Tres ensayos sobre la teoria de la sexualidad, de Freud. Llevaba ya leida la mitad del se- gundo ensayo, titulado “Sexuslidad Infantil”, cuando interrumpt mi lectura, Comprendi que este trabajo habfa tocado la fibra de mi ansiedad inconsciente sobre mi, sexualidad infantil; y, aun- que no estaba preparado para enfrentarme con esa ansiedad, ya no pude seguir siendo eseéptico respecto a la importancia de la sexualidad, por el contrario, comencé a considerar toda su im- portancia para nuestras vidas, BI curso de Reich sobre anzlisis del cardcter terminé en enero de 1941, Durante el periodo entre dicha terminacién y el co- mienzo de mi tratamiento, continué en contacto con él. Asistt ‘a una porcién de reunjones en su casa de Forest Hills, donde discutimos las consecuencias “sociales. de sus conceptos sobre la ‘economia del sexo y desarrollamos un proyecto para aplicarlos un programa de salud mental de la comunidad. Reich habia sido un pionero de este campo en Europa. (De este aspecto de su actividad y de mi relacién con él, me ocuparé més detenida- mente en otro libro sobre Reich) Comenvé mi terapia personal con Reich en Ia primavera de 1942, Durante el aiio anterior habia sido un visitante bastante asiduo de su laboratorio. Me enseié parte del trabajo que estaba Uevando a cabo con biopreparaciones y tejides cancerosos. Y de pronto, me dijo un dia: Lowen, si le interesa a usted este trabajo. no hay més que luna manera de iniciarse en él: someterse a tratamiento tera~ pético, ‘Aquello me impresiond, porque no se me habia ocurrido tal cosa. ¥ le contesté De Reich a la bioeneraética | 17 Ya lo creo que me interesa, pero lo que.yo deseo es ha- cerme famozo. ‘Reich tomé en serio mi manifestacién, porque replicé “Yo le havé a usted famoso, Han pasado los affos, y considero esta declaracién de Reich como una profecia, Era’ el empujén que yo estaba necesitando para sobreponerme a mi resistencia y lanzarme al campo de acti- Yidad de toda imi vida "Mi primera sesién terapéutica con Reich fue una. experiencia que no olvidaré. jamis., Me entregué a ella con la candorosa Conviccién de que yo no tenfa nada malo, Se trataba de un and Isis instructive nada més, Me tumbé en la cama con unos cal- zones de bail, No quiso uilfai Reich un divin, porque &ta iba a ser una terapia orientad ‘hacia el cuerpo. Me dijo que dloblase Tas rodillas y que me relajase y respirase con la boca abierta y fa mandibula aflojada, Segui sus instrucciones y esperé a ver qué pasaba, Al cabo de cierto tiempo, me dijo “Lowen, no esté usted respirando, Yo le repliqué: “Claro que estoy respirando; sino me habria muerte. A lo que €l contests: “su pecho no se mueve, Toque, el mio. Le eologué la mano en el pecho y abservé que subia y bajaba a cada respiraci6n, cosa que no ocursia con el mio. : Me tumbé de nuevo y volvi a respirar, pero esta vez mi caja toricica se levantaba al inspirar y se hundia al expirar. No paso nada, Mi respiracién prosiguié fécil y profunda, Al cabo ae algin tiempo, me dijo Reich: — Sineline hacia atrés la cabeza y abra completamente los ojos. Lo hice asi y de mi garganta se exhalé un grito, Era un her | oso da de principios de primavera y las ventana la habitacién | Gaban a la falle, Et doctor Reich no queriu Hamar Ta stencién | Ge los vecinos y me rogé que enderazase la cabeza, con lo cual ddejé de gear. Mi respiracién profunda se restablecié, sin que tne hubiese perturbado el grito, lo cual no dejaba de ser extrafo. Ex que no estaba emocionalmente relacionado con él, No sentt tniedo algune. Después de unas cuantas respiraciones, et doc- tor Reich me. propuso repetir el procedimiento, es decir, echar hacia atrés Ta cabeza y abrir los ojos completamente. El gito volvié a. producirse. No me parece muy exacto devir que habia ritdo, porque no erel que fuese yo. Aquel grito erm algo que para controlar sus : al reducir sus actividades metabsl ocala ee | Teenie, Bl epun i cualquier expresién emo- / sat del pace, Ene conn es Sasa fe al Profan : marifetaban temblores en las piernas cuando Suavemente las rodillas pata juntarl Sareea oct sc Bo Ger only nics ests eocieaten huntariamente, Aument6 el balanceo haste ee me na ee pad iad Ja sdbana y comprendi de Tepente que estaba i aa er sere Paliza que me dio cuando era nifio. Us eee tarde le pregunté sobre este incidente. Me dijo paraeta ane uel da, abla Hegado yo a casa muy tarde, y mi ‘mad oe reocupada ¢ inqieta, y que Ie aroina ie pantaers car senti impulsado a tundir a golpes ta cama, ry, "Una vez més quedé desvinculaido de. t sensacidnt de"ique me “habia, ocurride’ aquello, pero, al terminar Ja sesién, tenia la fhe estaba tan bien como crefa..Habia en mi personalidas fas (imagenes, emociones) que se ocultaban ami coneiencid'y comprendi que tenfan que salir a Ia superficie. iy Por entonces lamaba Reich a su terapia Vegetoterapia Ana fitica del Cardcter. El andlisis del carécter habia-sidovsu contri: pucién principal a la teor‘a sicoanalitica que ile granje6. un’ alto jprestigio entre todos los analistas, La vegetoterapia consistia en Ta movilizacin de los sentimientos a través de:la respiracién y otras téenicas organicas que activaban los ‘centros vegetativos | Clos ganglios del sistema nervioso aut6nomo) y-liberaban ener sias “vegetativas”. ‘La vegetoterapia representaba una desviaci6n -y wn nuevo punto de partida del andlisis puramente verbal: para dirgir‘el Trabajo con el cuerpo. Habla ocurrido unos nueve. afis antes en ‘el decurso de una sesi6n analitica: Reich Io describié de Ta ana nera siguiente _- ‘Ba Copenhague traté el afio sentaba tuna resistencia especial Mias de homosexual pasivo, Esta resistencia se manifestab Ratitud de extrema tensién del cuello (“euello tenso”). aettaque energético a su resistencia, termind por cedery pero de aa manera ilaninante. El color de su: rosteo estaba cambiando VEpklamente de blanco amarillo o azul; su piel, se moteabs y Nequitia dversos-matiees,sentia. agudos dolores em el cullo y. rrollase su, capacidad de entregarse plenamente a los movimientos involuntarios y esponténeos del cuerpo, que constituian parte del proceso respiratorio. Por eso insstfa. en’ que’ la respiracién. fuese plena y profunda. Entonces, las ondas respiratorias producian { cuerpo, que Reich Jlamaba/ 1us actividades sicoanalitcas anteriores, Reich habia Ilegado a la conclusién de que Ja salud émocional’ estaba relacionada_con_la capacidad de eniregarse_plenamenté acto sexual, 0 sea, con i potencia on rismica, como él Ta Hamaba~ — > 8 ‘comprobado que ningiin neurético tenfa esta capacidad, 22 / Bioenergéticn tense stacalinba To. enga, sno que, a teen car, eons madres ean, pine fuser on et desahogy ste. bi eeu ur pte gue adguvan capecdad pn I satfn omni jena en el acto sexual, se liberaban y segui pLegscnte 110 9 actitud neurética, El or fasmo ple, rein Reich, descarga todo exc de. enerpa Ter ogennno, por To que no quedeba al Snide ener. pare fpoyar 0 coninvr eh inoma 0 cendustsneaeca, Pr nportante entender gue Teich dfn el eras com [ange sistinto i del climax, Representaba una, ito dei eysclacion 0 < | Satin vsti elm ‘say masta en, im | enor nico y conutivn. EL mimo tipo de movimento ils 2m star: cy ly ee ea Pee Eineanete hacia ala om ca Mia, y haa sr en talc, Bos movin on Droducides por la ola nexpratria que Some cure ala cry nl bj nf xpi yen i A ie tio tshpy isbn evinines pateso @i d iy le gue va hain atin om I fse etna hai {Sennen i impitni Teams, ot pact ue ice Co uation reget rj mate en erp sa cay ane expesietar,e | lt dogo eh eat se Pode (Piet Snacennte 0s ge pach Pe Muchos de los que leyeron funcién del re mate Bi . gues gor eta ca eran Tatami, de Sac eea sbsesionada con el sexo, Sin embargo, las a ce Por pr wer cuando aera un scald de to prego, ya formula del cone aan dl cake te a in ra coer mo ua eI cube inal cova analicn, A ps de so, Ho inom cep i yor a mayor parte de los sicoanalistas, y atin hoy ing son deconncidns paneas pot alo por fn mayor pated Fnwestigadores del sexo, No obstante, los concepts de Rei a tir anterior, = Bas iene vir Ie Tie yor primera ve eam bo anon siotsue Bie Haneda de Ongur Ulnerelonier Pychoana Verlag, 1927). De Reich a la bloenergética | 28 guieren una realidad convincente, cuando se experimentan en 1 Euexpo propio, como yo hice. Este convencimiento basado en In experiencia personal explica que muchos de los siquiatras y de, mds estudiosot que trabajaron con Reich legasen a ser, por lo ‘menos durante algén tiempo, seguidores entusiastas suyos Después de mi acceo de llanto y de la declaractin de los fentimientos que me inspiraba Reich, mi respiracign se hiee mde facil y libre, y mi reactividad sexual més profunda y plena, Pro. Gujéronse una poreién de cambios en mi vida. Me case ton Ie muchacha a quien queria, El compromiso del matrimonio cone, tisuyé un gran paso para mi, Ademas estaba preparindome fa, hesamente por llegar a ser terapeuta reichiano, Durante ese ato asii a un seminasio clinco sobre andlisis del cardeter diigide por el doctor Theodore P. Wolfe, que era el socio mas intime de Reich en Estados Unidos y habla traducido sus, primerss: publ caciones que vieron Ja luz en inglés Yo habla terminado ‘hala Poco mis estudios premédicos y estaba presentando mis solicits Por segunda vez para una porcién de escuelas médieas, Mi te, Frpia avanzaba persstentemente, pero con lentitud. Aunque to fiubo explosiones sensacionales de emociones o recuerdos durante las sesiones, me parecia estar avanzando y. aces rds hacia la capacidad de entreganne a mis se les, También me sentia més cerca de Reich, #1 se tomé unas largas vacaciones de verano, Tetmin6 el ako en junio y lo reanudé a mediados de septiembre, Cuando ie fceteaba a au fin Ia terapia de este aiio, Reich propuso. gue interrumpiéiemos ef tratamiento durante uno. Sin bmbgo, yo no hhabia acabado, Bl reflejo del orgasmo ho se desarotiahe consistentemente en mi, aunque me sentia muy cerca de. Lo jabia intentado con todo afén, pero precisamente este affin ers {a piedra en que tropesaba, La idea de una vacacion me parece buena, y.acepté la sugerencia de Reich, Habia ademas lems Personales en mi decisin, Como no podia ingresar por entonces fm ninguna escuela médica, tomé un cuno de anatomin humaee fundamental en la Universidad de Nueva York durante el owns de 1944 Mi terapia con Reich se reanud6 en el otofio de 1915, a base de sesiones semanales. Al poco tiempo, el relejo del ongacons aparecié comsistentemente. Esto se debia a varias razonee De, ante ef afio de interupcién de la terapia, no traté,naturalaente, de dar gusto @ Reich ni de esforsarme por lograr una bow srcindome més y -ntimientos sexua- 24 | Blocnergética salud sexval, y pude asinilar y completar mi trabajo previo con E'Por entonces vi ademés & mi primer paciente en calidad de ermpeuta ihiano, lo eval represents un lito wemendo fara mi espivitu, Me parccia haber legado ya a la meta y tenia Te eoncencia de sentime muy seguro en cuanto a mi vide, Me result6 muy.ficil entregarme totalmente mi cuerpo, lo cual su- ponia también entregarme a Reich. Al cabo de unos meses, los Gos comprendimos sin lugar a dudas que mi, terapia habia Me- gado a término feliz segiin si crterio. Afios ‘después comprobé, fin embargo, que no habia resuelto muchos de mis grandes pro- blemas de pertonalidad, El temor de formular lo que deseaba, aunque fuese irraronable, no habla sido totalmente discutio. Mi miedo & un fracato y mi necesidad de salir avante seguian fen pie. No se habla explorado mi incapacidad para Morar ‘a tnenos que se me colocate contra la pared. Estos problemas fue- on. resueltos definitivamente muchos aos después por medio de la bioenergética No quiero decir que mi terapia con Reich fuese ineficaz Si no resolvié plenamente todos mis problemas, me hizo més cons Gente de ellos, Pero lo mis importante es que me abrié el ca- qmino ‘de Ia autorrealizicién y me ayud6 a acercarme a esta meta, Profundizé y vigoriaé mi concentracién sobre el cuerpo como base de la personalidad. Y me proporciond una identifi tacién positiva con mi sexualidad, que ha resultado ser la piedra angular de mi, vida Mis actividades como terapeuta reichiano, 1945-1953 Durante él otofio de 1945 vi a mi primer paciente, Aunque todavia no habia asistido a la escuela médica, Reich me animé ello, tomando en cuenta mi historial educativo y mi instruc- cién con él, incluyendo mi terapia personal. Esta instruecién re~ quirié una participacién continua en los seminatios clinicos sobre vegetoterapia analitica del cardcter, bajo la direccién del doctor ‘Theodore Wolfe, y en los seminarios que Reich organizaba en ‘su casa, en los cuales explicé los fundamentos teéricos de su jdea, subrayando los conceptos biolégicos y energéticos que jus tifieaban su trabajo con el cuerpo. Fue cundiendo més y mds el interés por la terapia reichiana ‘a medida que Ia gente se iba familiarizando con sus ideas. La publicacién de La funcién del orgasmo en 1941 aceleré este pro- rs Bi ECCT De Reich a la bloonergética | 25 eso; aunque el libro no recibié una acogida favorable por parce de jos “riticos ise vendié mucho, Reich habia formado st propia compafia editors, Ia Orgone Institute Press, que ni tenia agentes de ventas ni hizo publicidad alguna. La promocién de sus ideas y del libro fue, por tanto, finicamente de cardeter oral y privado, No obstante, sus ideas fueron. propagéndose, aunque lentamerte, y aummenté la demanda de Ia terapia reichiana, Pero hhabia muy escasot analistas del cardeter bien preparades, y 2 50 se debi6, tanto como a mi disposicién personal, el que co- menzase a dedicarme a la terapia, Durante dos afior antes de salir para Suiza, estuve siendo terapeuta practicante reichianox En septiembre de. 1947 me mar. ché de Nueva York eon mi esposa para incorporarsie a la escuela médica de In Univenidad de Ginebra, ‘en la,que me. pradué el mes de’junio de 1951 como doctor en'Medicida 0 M.D. ‘Mien- tras estuve én Suiza, practiqué-ademés limitadamente Ta terapia cont algunos suizos que habian ofdo hablar del trabajo de Reich y,descaban vivamente aprovéchar esta nueva’ orientaci6n tera: Péatica. Coino tantot médicos jévenes, empecé suponiendo can- dorcsatnente que tabia algo sobre los problemas emocionales de Ja gente, con una seguridad basada mis" en el entusiasmo que en la experiencia, Al echar una ojeada retrspectiva a aquellos aios, comprendo’ mis limitaciones tanto en Ia teorla como en Ja prictisa. Sin embargo, creo que ayudé y fui itl a algunas personas, Mi entusiasmo ‘constitula wna fuerza indudable, yi insistencia en respirar y “entregarme totalmente” era una orien tacién positiva ‘Antes de desplazarme a Suiza, se produjo un avance impor- fante en la terapia reichiana: el uso del ‘contacto. directo con el cuerpo del paciente para aliviar las tensones musculares que obstaculzaban su capacidad de entregarse a sus sentimientas, pre mitiendo que se produjese el reflejo del orgasmo. Durante. su trabajo conmigo, Reich presionaba de cuando en cuando con | sus manos algunos misculos tensos de mi cuerpo para ayudar a | que se relajaran. Los misculos de Ia mancibula estan extraordina.,/ tiamente tensos en la mayor parte de la gente: la -mandibula se'cierra y aprieta en um gesto de determinacién, que michay veces se acerca a lo torve, 0 el mentén se adelanta, agresva: mente, o se retira hacia adenteo anocmalmente, En ningino de estos casos es completamente mévil, y su posicién fijadelata una actitud estructurada, Bajo la. presién, tos miscues de laa 26 | Bloenergética mandibulas se fatigan_y “aflojan. En conecuensa,, la respi, Helin ae ace inde Trey profuiida, y se producenfrecuente, tnente tembloresinvoluntars en el cuerpo y en las piemas. Otrs, rear de tensién muscilar objeto de la prsién.de Reich, eta, 2 expalda y'los misculs,aductors._ Toa aa sia piesign se aplicaba, select Seoeiee nada mis\a las areas en que. podia palpane la. spat, icidad ‘muscular erdnica Tra inpodeién de Tar manos representaba una dewviién ia portante de ln préetica anattea tradicional, En los andliss fre Glamor estaba enrctamente prohibido todo contacto fisica entre hula: y pacient El primero se sentaba tras segundo, sin see vito por ey venia hacer evidentemente las vers de, una inal: Ia cual el paciente proyectaba, sus pensamiento, Re eitabe completamente ‘inactive, porgue aut reacziones uti: rales a lat ideat expresadas por el paciente y sus interpretaciones TRrbates constulan tna influencia importante sobre el proceso, fehcante del mismo, Reich hizo del analist una fuerza mis, di- Pec en el procedlniento terapéutio. Se sentaba frente al pa- Teme para poder ser visto. por él y establecla contacto fisico con el iso evando To consiveraba necesario 0 conveniente, Era san hombre corpulento. de suaves ojos castafon, como les recier {fo en las sevones, y de manos fueresy caliente, Hoy no carmos en la cuenta del avance revolucionario que esta terpéutica represeotaba entonces ni de las suspicaciasy Fowtidades que provecs. Porm fuerte concentraisn en. Ia pesalidad. ye) contacto fisico entre terapeuta y paciente, 10s secdban ln terapeativa sky Reich. freon. sewmndos de va Te Pie is encltaciOn sexual y su-estimulael6n para intensiicar Ta potencia onpienica, Ke dijo que Reick masturbaba a sus pacientes, Nada més lejor de fe rad, Esta calumnia revela el grado de temor de (ae eS edesba por entonees a la semialidad y al contacto fic Ciereanalamente, el ambiente ha eambiado de manera notable dueante lr itmos treinta afios en lo que se refiee al x9. Sas, Ta importancia del tacto exté cada dia siendo ms rco- aide como uka forma. primaria de contacto y no se duda de soeittocan in stacién terapéutica, Desde Wego, cualquier con- «Ashley Montage, Touching: The Human Significance of the Skin (seeva York, Columbia University Pres, 1971). TI ae Ww De Reich « ta bioenergética | 27 fara eh prince ice pcinte Speer neers vias toda complication o entendimiente sexual ton eh eae? peu? eri mal adverts ag que, en bloenergece, ere son preparados para usar las manos “de palpar F seni lat cpm onan cientes; para aplicar la presién nececaria. ducir ta eontraccion muscular eon que tiene el paciente del dok Ses forma de golpecitos y tacor dlcads y a Ge dane sway conna E kel ee age | worciones del gran paso que dio Reich en 1949, me an Prooe iento de la resign fisica facilitaba | cl ei yest concen ume Gf ecestrio cuando las sesones se reductan wren eoe cual Ya entonces habia adquitido Reich una gran denver pe SbaREE Yb como apa I pen paar ae tee See errs ce logré provotar el reflejo del omasno e Gabo de un peviodo de seis meses Para cunboetee t Rese, ea gue yo este sored Ta trap he ih ce ayo ons mana Debo subraar que eee viene para nada el aparato genil-os ae a alguna, ni por tanto, descarga de le coher que esté‘abierto el camino pea Puede trasladare a le stusclon oy cour na cine sex | ms la primera etd mathe ae 2a persona cuenta con el apoyo del teapeuta, lo cal eeete se aa un factor muy importante, como ocurria en el a de Ree ae om un homie de peronaldad amuses ee i tne ei oe EYP ft inayat sera moti on ime deca pleta Debenar retary | ta tora de Reich, la reactidn organo ay Sree tad tablecer contactos en lentadores con el fin el desfogue cién de la sensacién por @1 las Mamaba, En 1947 i nginte | ia excitacign sexual, hace | descarga alla entega tora ual, Pero este trasiado no | 28 | Bioenergétion ee eae ca 0. ant, ela orien gees alunce fen. pr ea ey Menge se product en eh ambiente wemtaaeatgunin espa, & eperienado me sh erty tera La penona sent oq er or Ure see as Al sino tenpo, so senteconectada itegrada oan a ds de te cour, con su ation. Expe aan de tinetar par neon Adgulre el Toe ae a dl coco rede up fnvoluntario. Yo puedo atetiguar esta : a We Eso or comentanor de: mis pacente a lo oe eae se, etn mapas sensacones no sempre et i ge In ida covtiana de avers. clara a er aise yin sofia de nenton Genes made ad eta ve Bcf pute pedese con mcha a aes re cael A ee unis at pnutay ners de conduct, Pecos Oe a pacenes que Rech tid por tas fe er eee face rage ae Se ar cee netar ote adconal porgie no hi. aa toe bate een om Rech Com Sian tae comple aaj para acacar a salud emo. ae ee moar de mnguat ol frcinamiono onal ya an dunmonte ena solusén Ge todos is Ae ee co Sn embargo, yo segula convencido de Foo eee hse: pare olusenar lor problems ac intial ae cit nda portania. central, que atibula Reich ahi ee yo ete poe Ie Se 4 eal ee MS plese untorton cn coment sesul lo deh tend en el mat de ee cir una eae en la condiciones Je i vida stp i cea de gue tote a ve en pan ae ee ie conga ana, Mi reuenda esc mine com Joo de creer que ao habla aia ao pln bee prec Sve Rote Ao ee provigal «Constant exo Fae PUI icea ee ln personalidad es uh erterio demasindo cor experiencia De Reich « la bioenergética / 29 estrecho, pero pasar por alto el valor del impulso sexual en la forjn de la pertonalidad individual cs descartar y desdefar un de las fuerzas mas importantes de Ja naturaleza En uno de sus planteamientos primeros, antes de formular cl concepto del instinto de la muerte, Freud sostuvo que habia una antitesis entre los instintos del ego y el instinto sexual. Los primeros velan por la proteccién del individuo; el wkimo, por Ja conservacién de la especie, Esto supone un conflict entre individuo y sociedad, que sabemos ocurre en nuestra cultura, Otro conficto intrinseco en esta antitesis es el que se produce entre el afin del poder (impulso del ego) y Ia bisqueda del placer (el impulso sexual). La importancia. excesiva que se da al poder en nuestra cultura enftenta al ego el cuerpo y st sexta- Tidad, y crea un antagonismo entre impulsos que. teéricamente deberia apoyarse y fortalecerse reciprocamente, Sin embargo, no puede aferrarse uno al extremo contrario de concentrarse exclu- sivamente en la sexualidad. Asi lo comprendi claramente después de haber perseguido sin éxito la meta exclusiva de la realizacién sexual de mis pacientes, como habia hecho Reich. El ego existe como una fuerza poderosa del hombre occidental, que no puede descartarse ni negarse. El objetivo de Ia terapéutica es integrar ] el ego con el cuerpo y con su bisqueda de placer y satisfaccién | sexual a my ~ Me costé muchos afios de trabajo duro y de errores en mayor © menor grado aprender esta verdad. Nadie est exento de la ley de que ef aprendizaje sélo se logra a base de reconocer los ropios errores. Sin embargo, sin una bisqueda decidida de la ‘meta de Ia satisfaccién sexual y de Ia potencia orgismica, yo'no hhabria entendido Ia dindmica de In energia de la personalidad Y sin el criterio del reflejo del orgasmo, no pueden compren- derse los movimientos y reacciones involintarias del organismo Ihnvoano. Hay todavia muchos elementos misterioses en la conducta y el funcionamiento humano que la mente racional no es. capaz de captar. Por ejemplo, durante un afio aproximadamente ‘an- tes de.salir de Nueva York estuve tratando a un joven que tenia numneros0s trastornos graves. Era vietima de na. ansiedad aguda cada vez que se acercaba a una muchacha, Se sentia infer jnadecuado, y tenia muchas tendencias masoquistas, A veces ex. pperimentaba Ja alueinacién de que el diablo le hacia burla desde todos los rincones. En el desarrollo de su terapia progresé algo 30 / Bioenergétlea fen cuanto a los sintomas, pero no se disiparon ni miuelio" hie# nos. A pesar de todo, habia establecido una relacién permanenté con una muchacha, aungue sentia escaso placer en el elias sexual, Volvi a verlo cinco afios después de mi regreso a” este’ pat Me conté una historia fastinante: Después de mi partida'Se {quedd sp terapeuta, por lo que decid contnuar Ta terapia por propia cuenta, Para ell tenia que realizar los ejericos bisies Ue respracién que hablamos ejecutado en la teripia, Todos les dias, desputs de su trabajo, cuando volvia a catn; se tendla eh ta cama y se ponia.'@ respirar profunds y holgadamente, coin hacia conmigo. Yun buen din, te produjo el milagr. Desapate- C36 toda su ansiedad. Se tints seguro de mismo y termind 6 fetitad de autoconmiseracion, Pero lo més importante fue que Sparedis en dln alto. grado de potencia orgsmica en el atto Sena. Sus orgasinos tran plenos y sasfactoros, Era’ una’ per soa dsina, Pero me dijo con wistera: —Sélo duré un mes. Tan pronto como ocurrié el cambio, desaparecié, y el hom bre volvié a hundirse en su antigua zozobra, Acudié = otfo te rapeuta teichiano con el que estavo trabajando varios afios, sin hacer més que un ligero progreso. Cuando volvi yo al ejercicio de mi especiafidad, quiso que reanudisemos Ia terapia, Estuve trabajando con @ tres afios més aproximadamente, y logré que superase muchas de sus inhibiciones. Pero el milagro no se pro- dujo més, No logré Hegar al nivel sexual ni de otro tipo que habia alcanzada durnte el bieve periodo que:siguié a mi par tida, “(Cémo expicar aquel paréntes inesperado de salud, que paréeig surge espontineamente, ya Interrupcin posterior? La EXperencia de mi paciente me record la novela ost Horizon, ie James Hilton, que stabs. en boga. por entonees, Su penonaje principal, Conway es transporiado a bordo de un avign con al Fano otros, pasaeros hasta sn valle dsconocido de 1s alts Himalayan, Hamado. Shangri-la, remote paraje montafoso que, Frermente. “estaba fuera de este mundo", Onienes habitaban “el valle no conocian por lo visto la vejez ni la muerte, o se les Splaraba’o suspendia, La norma principal de su condvcta era Te moderatién, que. tampoco.pertenece ‘= cate mundo. Conway ents In tenacien de quedarse en Shange-La, porque su modo De Heich @ ta bioenergética | 31 pesado i ean Guien Te dice que todo aquelly. a canis le are ie una joven china, Se fu gan, ae ta fonen et valle, Convway queda, ‘horroreaseety PEO 8 redlider oy “ierte en. luna anciana decrépita a Sue la que vale més? Cx athe pe Hr en busca de su “horzonte fendi eee a “np se Cre con isa eit 6 i pacee ue debe ale, Pealidad Durante un anes nee cambio en » en “fuera de este mundo”, con. at seis ate eae ne le cuforia y entusiasmo con ; © estudiantes como pacienten, Seu? sian sn stration rele cemunla. Anua iens wi Peclente le legs aquella ola, lo cual wea Ue 8 *Piracién.profunda,. pudo aber cris dalzad con rtcticas ike Patecido durante un period miso wes hat Patedo por hay en estos casos un; On de desabore ag, Siem dees 'a sensacién de desahogo, le He vdneasgutme de un yo plettrico de vide ade beraciin road” RRbAEB, tos cambios cuteness Blanearse i progamarse, Lo més Ineeeaea™emteY nente grato, ero se deja \ \ mis rico y més seguro, 82 / Bioenergética cubren un horizonte previamente oscurecido tras una espesa nie- Uls, que We seponte se desvasiece y les permite verlo todo con clatidad, La ‘ivbla volver a cerrase, pero queda el recuerdo, Que continGa.proporcionindotes un eatimalo para seguir bus tando el cambio y el avance Si buscamos lo trascendente, acaso tengamos muchas visiones, pero sequramente terminaremos por donde comenzamos. Si op” amos en cambio por el avance y el crecimiento, quizés sean poces los momentos de trascendencia, pero consttuirén experien- Cias notables en nuestra marcha asidua hacia el logro de-un yo La vida es en sf misma un proceso de crecimiento, que co- mienza con el del cuerpo y sus érganos, sigue -avanzando con cl desarrollo de destrezas motoras, la adquisicién de conocimien- tos y In ampliacién de relaciones, y termina en la experiencia méxima, que llamamos sabidurla, ‘Estos aspectos del crecimiento se sobreponen unos a otros, porque la vida y el desarrollo se producenen wn medio natural, cultural y social, Y aunque ¢! proceso del crecimiento es contimio, nunca es igual. Hay perio= dos de allahamiento horizontal, durante los cuales se asimilan Jas experiencias y el organismo se prepara para una mueva subida. Cada una de étas lleva a una elevacién 0 cumbre mueva y crea Jo que Tlamamos una experiencia cubre, Cada una de éstas asa ‘vez tiene que integrarse en el seno de la personalidad para que se produzca un nuevo crecimiento y el individuo termine en un estado de sabiduria, En cierta ocasién dije a Reich que habfa dado con una definicién de la felicidad. Levanté las cejas y con tuna mueca de curiosidad me pregunté cual era, Yo lé contesté: La felicidad es la conciencia del crecimiento. Baj6 entonces las cejas y comenté: No esti. mal Si ini definicién etd en lo esto, Pérmiite suponer que la mayor parte de la gente solicita el proceso terapéutico porque se ha interrumpide su sensacién de crecimiento. E, indudable- mente, muchos pacientes tratan de restaurar con la terapia su proceso de crecimiento. Y a terapia puede lograrlo si le pro~ porciona nuevas experiencias y contribuye a eliminar 0 reducir los obstaculos y dificultades que impiden la asimilacién de la experiencia, Estos obstéculos son patrones estructurados de con- ducla que representan una resolucién “insatisfactoria, un com- promis de conflictos de la infancia, Crean el yo neurdtico y De Reich « ta bioenergética / 33 limitado del que tratan dé escapar © liberarse, Retrocediendo hasta este pasado, el paciente descubfe en In terapia los conflictos primitivos y busca nuevos modes de bandearse en situaciones amienazadoras de su vida que lo forziron a abroquelarse en una. “armadyra” para sobrevivir. Sélo volviendo el pasado a la vida, puede facilitarse el verdadero crecimiento © vance en el pre- fente al individvo, Si.se corta el pasado, no existe el futuro. El crecimisnto er un proceso natural, que no” pucde Toraarse Su ley es la de todos los seres vivos, El Arbol, por ejemplo, s6lo erdoe hacia arriba si sus rafees se hunden en Ia entrafia de la tierra, Aprendemos a base de estudiar el parade. Una persona slo piuede_crecer, por tanto, fortaleciendo sus ralces en su mis- rio pasada. Yel pasado del individuo es su cuerpo. AT iioar Gata fetospeciva sequels aos dé ent siamo y excifacién, comprendo lo ingenuo que era” esperar que Jos problemas profundos de la persona modema se pudiesen re- solver fécilmente por medio de téenica alguna, No quiero decit Gon esto que Reich se Hiciese’ ilusiones sobre Ja. tarea inmiensa que tenia por delante, Caia ‘perfectamente eit la cuenta de la Htuacién, A eso se debia directamente el que buscase formas ids eficientes de enfocar estos problemas. "Tenia, que investgar la naturaleza de la energia que operaba én loi organismos vivos. Como es sabico, aseguraba haber descu- Berto una energia nueva que lainé “orgona”, palabra’ dérivada de orgdnico y organismo, Tnventé un aparato’ capaz de” acumu- Jar esta energia y cargar de ella al cuerpo de quien se sentase en &, Yo mismo he fabricado estos “acumuladores” y los he Uflizado personalmente, Para ciertos estados han resultado iitils, pro no producen efecto alguno cuando se trata de problemas de la personalidad, A nivel individual estos problemas siguen ne- esitando para su tesolucién una combinacién de trabajo analitico Srupulois yun trato Misco que ayude al individus Wberarse de los espasmos musculares crénicos que inhiben sw libertad y limitan, su vida, A nivel social, tiene que producirse un cambio evolucionario en las actitudes del hombre hacia si mismo, hacia gu ambiente y hacia Ia coleetividad humana, En ambos niveles fueron grandes las contsibuciones de Reich. Su averiguaci6n de la naturaleza de la estructura del cardcter, y la demostracién que hizo de su identidad funcional con la ac~ tifud’ corpérea constituyeron vances importantes para nuestro entendimiento de In condicta humana. Introdujo el concepto 34 / Bloenergétice de potencia orgésmica como criterio para determinar 1a salud femécional, y ast lo es en realidad, demostré que su base fisica era el reflejo corporal del orgasmo, Amplié nuestros conocimientos ‘obre los procetot ongénicos descubriendo el significado y la im- portancia de las reacciones involintarias del cuerpo. Y'elabord tuna. técnica relativamente eficiente para tratar los trastomnos de Ja vida emotiva (involuntaria) del individuo. s Indie6 claramente cémo In estructura de la Sociedad se.'fe° fleja en la estructura del cardcter de sus miembros, concepto, que esclarecfa los aspectos irracionales de la politica. Intuyé le pott- bilidad de una existencia humana. libre de lai. inhibiciones. y represiones que estrangulan el impulko de vivic. Tengo para ii ‘que, si alguna vez se realisa esta perspectiva visionaria, seria base de seguir la direccién que nos dejé marcada Reich. Por lo que hace a nuestro tema presente, la principal corte bucién de Reich fue su deseripcién del papel central que el cuer- po tiene que representar en cualquier teoria de la, personalidad, Su trabajo puso los cimientos sobre los cuales se ha construido el edificio de la bioenergética EL desarrollo de ta bioenergética Me preguntan ‘muchas veces en qué difiere la bioenergética de la terapéutica reichiana, La mejor manera de contestar a esta pregunta es seguir exponiendo el desarrollo histérico de la bio energética. Al terminar mi intemado en 1952, después de haber vuelto de Europa el aiio anterior, me enteré de una porcién de cambios que se habian producido en las actitudes de Reich y sus parti- darios, Su entusiasmo y excitacién tan evidente entre los afios 1945 y 1947 habla sido desplazado por sentimientos de’ persécu’ cién y abatimiento, Reich dejé de practicar toda terapia. personal y se trasladé a Rangeley, Maine, donde se dedieé. a la fisica de In orgona, La expresin “vegetoterapia. anglitca del carécter™ fue sustituida por la de “terapia de orgona”. Esto redundé en que perdiese interés el arte del andlisis del cardcter y adquiriese mis importancia la aplicacién de la energia orgona merced al uuso del acumulador. Los sentimientos de persecucién se debfan a la actitud critica de las comunidades médicas y cientificas respecto a las ideas de Reich, a la hostilidad declarada de smuchos sicoanalistas, algu- De Reich « ta bioenergitica | 35 nos de, los cuales aseguraron que iban a acabar con él, ya las apzobras y ansiedades del mismo Reich y sus seguidores, La. sen- sacién. de abatimiento se debia al fracato de un experimento de Reich en su laboratorio de Maine, en que se interaccionaba la fenergia de la orgona con la radioactividad, Tuvo aquel experi- ‘mento un resultado negative; Reich y sus ayudantes cayeron en- fermos y tuvieron que abandonar el laboratorio durante algiin tiempo, Por otra parte, la pérdida de Ia esperanza de una tera- liitica relativamente répida y eficaz para Ia neurosis contribuy6 fambién a su racha de desaliento, Yo, fio estaba de acuerdo con estas actitudes pesimistas. Mi Separacién durante cinco afios de Reich y de sus problemas contribuyS a que conservase el entusiasmo y el brio de los afios pprimetos, Y ademés, mi instruccién en las escuelas de medicina més la experiencia de mi internade, me convencié con més fire rez que munca de que las ideas de Reich eran vélidas y acer- Jadas, Por lo tanto, me resistia a hacer causa comin con el ‘grupo'de terapeutas de la ongona, y esa resistencia aumenté des- ppués al. enterarme de que los seguidores de Reich se habfan _wuelto, casi fanaticos suyos y de su obra, Se consideraba presun- €6n, si tio herejia, poner en tela de juicio uno solo de sus prin- ‘ipios © modificar sus conceptos a la luz de Ia propia expetien ‘ia. Vi claramente que una actitud de este tipo podria. sofocar @ualquier trabajo original o creador. Estas consideraciones me Impulsaron a mantener una posicién independiente Mientras conservaba esta actitud mental, una discusién con otro, terapeuta reichiano, el Dr. Pelletier, que no pertenecia a Jos clreulos oficiales, me’ abrié los ojos respecto 2 Ia posibilidad de modificar 0 ampliar les procedimientos técnicos de Reich, Durante mi trabajo con él, insistia en que aflojase las mandi- Bulas, dejando caer el mentén en una actitud de entrega 0 ren- icién al cuerpo. En mis afios de terapeuta reichiano yo tam- bjén habia hecho hincapié en esto. Pues bien, en la. discusién son el. doctor Louis G, Pelletier, observé que le habia parecido conveniente y (til que algunos pacientes apretasen las mandibulas y proyectasen Ia barbilla,en gesto. de desafio. Con esta expresién agresiva se liberaba parte de la tensién de los mésculos contra- ‘dos, Desde luego, compiendi que podian’ producirse ambos re sultados, y de repente, me senti libre para poner en tela de juicio 9. desviarine de Ia préctica de Reich. El caso fue que, alter 7 nando ambae porcons, se obtenian los mejores reultades. Ac, / 36 / Bloonergética tivando y alentando la agresividad del paciente, se facilitaba su entrega total a las deneaciones zexualcs apasionsdas, En cambio, Si se empieza con una actitud de entrega completa, frecuente- mente se termina con sentimientos y expresiones de -tristeza.y cBlera por el dolor y la frustracién que se experimentan en el ceuerpo. En 1953 me asocié con el doctor John G. Pietrakos, quien aca- baba de terminar su residencia siquiétrica en el Kings County Hospital, El mismo sé habla sometido a la terapia reichiana y era partidario de Reich. Por aquellas fechas nosotros segufamos consideréndonos todavia como terapeutas reichianos, aunque ya no estabamos conectados oficialmente con la organizaciin de Goctores de Reich. Antes de un aio se unié a nosotros el doctor William B. Walling, que tenia una formaciéa andloga a la. del doctor Pierrakos. Habfan sido condisefpulos en Ia escuela médica, EI resultado inicial de esta atociacién fue un prograina de semi- ratios clinicos, en los cuales presentdbamos personalmente a nues tros pacientes con el objeto. de lograr una comprensién mas hhonda de sus problemas, mientras ensefdbamos al mismo tiempo a los demés terapeutas los conceptos en que se apoyaba el en- foque corporal. En 1956 surgié formalmente el Instituto de Anilisis Bioenergético, como organizacién sin fines lucrativos para llevar a cabo estos fines. Mientras tanto Reich habia tenido dificultales con 1a ley. Para confirmar mas su sentimiento de persecucién, la Adminis- tracién de Alimentos y Medicinas denuncié ante la corte federal a Reich por vender 0 facturar acumuladores de orgona en cl comercio interestatal, alegando que no existia exo que se lamaba ‘energia orgona, y que, consecuentemente, su venta tenia caricter fraudulento, Reich se negé a defendeise de esta accién judicial, basindose en que sus teorias cientificas no.podian ser discutidas en un tribunal de justicia, La Administraciéa de Aliwieutoy Medicinas gané un requerimiento terminante por rebeldia. Acon- sejaron a Reich que no hiciese caso de tal requerimiento, y los agentes de la Administracién no tardaron en descubrir que habia violado el mandato. Reich fue entonces procesado por. desacato det tribunal, convicto y sentenciado a dos afos de cdrcel federal Murié en noviembre de 1957 en la Prisn de Lewisburg. La tragedia de la muerte de Reich e“demostrd clocuente- mente que el hombre no puede saivarse de si mismo. Sin em bargo, aqué decir de un individuo que est entregado sincera. ee = = —_ = on = ce = = poised — oe — = De Reich a ta bioenergética | 37 mente su tlvacién pertonal? Si por “salvaciin” se entiende ia beracion de las inkibiciones y resicdones impuesiar por la cucacion'y crianzn, yo no. podla atequrar que hubiese egade fete estado de gracia, Aunque terminé con todo Gio la terapia feichinna, bia que. todavia tenia muchayTensonesmmusulare crénicas ‘en el cuerpo, que me impedian disfrutar de Ta alegia Que anelaby, Sen fo influencia estsciva en ml peronalidad ese cerna egeencin sexal misfe m e experiencia, que sabia que era. posible "Ln tn consis en comers de muvee epi. Peo ya no podia acudir a Reith, y por ott pare, no tenia fe en Ztot teapeatas telehianos, Comp, estaba convencido de_que el logue tela que ser corpora, epi por trabajar con ml seco ohn Pierson en una accién’ comin, pues que era superior a tanto en edad como en experiencia: Y ax fue ome turgis inden de a boenengtca en el trabajo que juntos emprendimes sobre, mi propio. cuerpo. Los ejercicos bisior que ejecitamos thors Teton prior, probate y enya om a, cn Io Hegué.a conocer por experiencia personal cémo funcionan To que toh capnces de hacer, Desde entonces, en todos los afos que tan trascunido, he adopiado la prictica de probar en mi mmo lo que ex que hicesen mis pacientes, porque no creo que tenga nadie derecho a imponer oe dems algo que no. eth preparado para imponense a si mismo. Y tampoto cieo que sea tno capaz de hacer por lor demés To_que no es eapae de hacer ie ‘Mi terapia con Pierrakos duré casi tres afios. Su calidad era completamente dsinta de. mi tabajo_con Reich, Hubo mence txpciencias capontineas de las que he. desrto”anteriormente Esto se debi principamente que yo diigfa en gran parte A tabnjo coon, pero también 8 que s, concentmabe mds on fa Hberacén de tas enones maculae que en ia eteega 8 ot seotimients sexual, Estaba muy contclente de no querer inten: taro mis. Dewebaque alguien ve hieee cargo de ello por mi cat, itentar y eonttolar son aspects de mi carder neu. Bike, ype me towlabe fell entrarme, ‘Pade hacerlo ‘con ee! yor i repeto a su saber y- autridad, pero mi entega be limita, a can relacin, El conlcto se rae. merced 4 un Comproiso, Bn la primera ital dey sesi6n tsbajaba yo cone tmgo sumo, deseibiendo a Perakoe mia tensacionescorporses Bia segunda, dl opersba con sue mance fuerte y caliente, 0. 38 / Blochergétien bbre mis mésculos tensos, masajeindolos y relajénidolos, pari’ ge pudiesen producirse as cortientes. anes En el trabajo conmigo mismo, desarrollé las postuiad’ ye cicios bisicos que actualmente son’ normativos de la bioencrgéiea: Sentia la necesidad de operar més de lleno’ sobre’ mis iets; por lo que empecé por una postura de pie, y no por la suid gue preferia Reich, Estiraba las piernas, volvia hacia “adentiS las puntas de Jos pies, doblaba las rodillas y arquéaba ‘a espalda con objeto de movilizar Ia mitad inferior del cuerpo. Sovtenia |a misma postura varios minutos, sintiendo que tie pentitiaacer- carme més al suelo o experimentar la sensacién ‘de’ aptoxiat! me mis'a él, Me producia ademds el efecto dé. respirir “inde hondo abdominalmente. Como esta portura ine provocaba’ cert tensi6n y cansincio en la parte inferior de la ‘espalda, la. cath biaba inclinéndome hacia adelante y tocando ligeramente’el" sielo con Ia punta de los dedos, mientras doblaba'un poco las rodillad! Entonces aumentabal la sensacién en mie piemnas, qué’ emperiban a vibrar. =i Estos’ dos simples ejercicios hicieron surgir el” conceptb"@é “asentar los pies sobre la tierra”, de cardcter I tl nivel de la combustidn depende dela cantidad de oxigeno, | que_se_consuine a Esta analogia simple no explica ‘el feridmeno complicado dé la vida. Un fuego corriente ‘se apaga cuando se acaba el com- bustible que lo msntiene; ademas ardé indiscriminadamente, sin ripataéen la energia liberada por la’ combustién. El organismo vivienté e§, por ‘el contrario, un fuego independiente, autorregu- ladior y perpetuador de sf mismo. Sigue constituyendo el gran mistétio cémo se desarrolla este milagro de arder sin encenderse ni agotarse, No somos eapaces todavia de dilucidar este enigina, pero es muy importante procurar entender algunos de los fac~ fores que intervienen en el fenémeno, porque todos queremos mahtener constante y brillantemente encendida Ia Hama de la vida dentro de nosotros. - [No estamos acestumbrades a pensar en la personalidad en fiincidn de Ia energia, pero son dos valores que no pueden diso cine, La cantidad de eneria que tenga el indviduo y la forma fen que la use tiené que determinar su personalidad y reflejarse en ella. Unos tienen més energia que otros. Una persona impulsiva, por ejemplo, no puede recibir en su nivel de extitacién o enengia ringin aumento: tiene que descargar el exceso lo més répi | 46 / Bioenergéticn | mente pesble. Et individue compulsive usa su energta, dl distin: él tiene también que descargar su excitacén, perp, hace segin patrones de movimiento y conducta igidaments fe [_ vss, ae La relaciéa de Ja energia con la personalidad se. manifesta ‘nis claramente en una persona, deprimida. Aunque la Feacciéy, y la tendencia depresivaderivan de Ia interaccion de. factors ticolgicos y isicos complicados," hay algo. perfectamente larg % EL individuo_deprimido lo_estd también erzia, Lot extue dics filmados mucstran que sélo realza li mitad aproximadampente de los movimientos esponténeos que efectiia el individue no der primido. Si el caso es. grave, puede quedarse sentado jnind apenas realizando movimiento algung, como si no tuviese energie para ebrar. Su extado.subjetvo respond miuchas veces sla imagen objetiva. Generalmente cree que le falta gnergla para seguir movigndose. Acaso Se lamente de sentine sin fuera, hu que no estd cansado, La depresiGn, de su nivel de energla #6 observa en la disminucién de todas sus funciones energéticas, So Tespiracién esta deprimida, su apetito esté deprimide, su. impets sexual estd deprimido. En tal estado quizds no. pudiese reaccignar 4 nuestras exhottaciones de interesarse por algo: litersimente, no tiene ta energia necesaria para sentir interés por nada. : Yo he tratado a muchos pacientes deprimidos, porque été 5 uno de los problemas més. comunes que lleva la gente al con: sultorio, ‘Tras escuchar su historia, pasando revista a su pasado y valorando su condicién, procuro ayudarios a recuperar sy ener, Ria. La manera mas inmediata de lograrlo, es aumentar. su toma Cer eigen oman hearls map a eta Hay diversas fonnas de ayudar“a una persona a movilizar su Yespiracién, y pienso descrbirlas en capftulos.posteriore, Parto del supuesto de que el individuo no puede haceslo por st mismo, Porque en ese cafo no habria acudido a soletar mi ayuda, Esto Sigil que yo tengo que poner en juego mi propia. energia _ para hacerle entrar a él en actividad, Esto require drigirlo a modo "realizar bajo mis indicaciones ciertas actividades sencille que | poco a poco dan profundidad a su respiracién, y practicarle pre- j Siones y tactos fiscos para estimularla, Lo importante es que, | al veactivarse la respiracién del individuo, su nivel de energis te — leva, Cuando llega a cargarse, puede producirse en sus piernas * Lowen, Depression and the Body, op. cit == = = == = — = -— vali ad al aa a — wl __ al “il L = = a = Bl concepto de energia | 47 un suave temblor o vibracién involuntaria. Esto se interpreta como sefal de que circula por su cuerpo cierta corriente de exeitacion, capecialmente en Ia parte inferior. Sw vor puede hacere. mad Sonora, porque es mayor la cantidad de aire que fluye a través dle su laringe, y el rostro puede tomércle radiate. Quizds ms fe anecesiten mis de_veinie 0 treinta minutes para, lograr esta mutacin 'y para que el paciente se sienta “revitalizado”. En Gfecto, ha salido temporalmente de su estado depresive, Aufque, se observa inmediatamente y se experimenta ense uida’el resultado de la reapiracién tnés profunda y plena, no ex Jn cura de Ia condicién depresiva, Ni dura su efecto, pues que In Periona no es capar de mantener esponténeamente esta cualidad Profunda de Ia respraciin. En dicha incapacidad radiea el pro- Blema de 1a depresién, que no puede resolverse sino por medio de un andlsis conciensudo de todos fos factores que han conte buido al decaimiento del cuerpo ya Ia personalidad depsinice Pero tampoco el andliss valdré gran cosa si no va acompafado de un esfuerzo asiduo por elevar el nivel de Ia energla personal, cargando el cuerpo energéticamente. No puede estudiare el concepto de carga energétca sin ¢on- siderar también Jo que es una descarga de energia. Los org ae mh ec i cna cane eee) Jibei, entre Ja carga y descarga de su energia, Mantienen “un ivel de energia adecuado a sus necesidades y oportunidades. Un fio en crecimiento recibir més energia que la que descanga, utlizaré el exceso para crecer. Lo mismo cabe decir de la’ com alecencia y hasta del crecimiento de la personalidad. El desarros No sequiere energia, peromademts de esto erent cam tidad de energia que seéarga vorresponde @ la que s¢ descarga) smerced:a la actividad, |B) is ‘Toda actividad requicie-¥ utiliza energia, lo. mismo Ta palpi tacién del corazén que los movimientos peristéltices de los ‘inter tinos, andar, hablar, trabajar y el sexo. Sin embargo, los otgas ismos vivos no con’ méquinas. Sus actividades fundanentales no se sealizan mecénicamente, sino que son expresiones desu sen, EI individuo se expresa a si mismo en sue acciones y movimentes, y cuando esta autoexpresion es libre y apropiada a Ta. realidad de Ia situacin, experinienta una sensacién de satisfaccién y.pla- Ger con In descarga de su enengla. Este placer y-saistction estimula a su vee al organismo a una mayor activided metabolicn, que inmediatamente se refleja en una respiracién més. profunda | | a [ip Sree tivo. por ines 48: / Bioenergé y completa. Las actividades vitmicas e involuntayias de la vida Fancionan @ nivel éptimo con el estimulo del placer, a] [/,, Como he dejado indicado, el placer y la satsfacci>n constic tuyen la experiencia inmediata de las actividades de ly autooe. le Limftese el derecho del individuo a expresacse la si mis. to, 7 se habeén Tinta las oportnidnder Gee tare del placer y del vive erat, Do inh P'capicidad Individual’ de expan Jas ideas y sentimientos, de gozar F el mismo motive, etiando la asi mismo, 0 de ‘expresar | : esté limitada por fuereas internas’ (inhi- biciones o tensiones erénicas musculares), se reduce también Ta ca, cided individual del places En est cau la pet en \ft carga de energia (inconscientemente;-clare esté) para, mans tener ef equilibrio energético de su. cuerpo, No puede clevarse el nivel de la energia personal’ con solo dio de la respiracién. ‘Tienen que abrine Tor canales de In autoespresiOn por medio del mevinietin “a vor y lot oos, para que pueda producirse na descarga mayor jo taro que esto ocurra esponténeamenté en el proceso de cargarse. La respiracién puede hacerse espontineamente mas rofunda al reclinarse sobre una. silla © aslento para. respirar Es posible que, sin proponérselo ni caer en la cuenta, el indi, viduo rompa de pronto a sollozar y a llorar. De momento acaso ho sepa a qué obedece aquello. Al profuncizarse la respiracién Se abrié su gatganta, se carg® su cuerpo y se activaron ereconey feprimidas, haciendo erupién un setimiento de tener. que se expansioné hacia afuera.’Algunas veces es la ira Ia que revienta Pero en muchas ocasiones no ocurte nada, porque el individuo esta quizis demasiado asustado para abrirse y dar rienda suelta & sus emocionss. En este caso adquiere conciencia de que est “reprimiéndose”, y de las tensiones pega Y) de su pecho que bloquean' la expresin de sus sentimientos Quists sea necesario entonces aliviar la Tepresién con un trabajo fisico directo sobre Ia tensiGn créniea muscular, Como la carga y la descarga funcionan como una unidad, la bioenergética toma en cuenta simulténeamente ambos miembros de la ccuacién para elevar el nivel de energia individual, abit el camino para la autoexpresién y restaurar la dirculacidn ‘de los r sentimientos en el cuerpo del paciente. Por tanto, siempre se ine siste de manera principal en la respiracin, ef sentimiento ye] ‘movimiento, junto con el intento de relacionar el funcionamieato energético actual del individuo con la historia de su vida, Este musculares de su garganta t CEEELEE ETE z tt itt! a 1 tit { tt f EI concepto de energia | 49 enfoque combinado va descubriendo.paulatinamente las fuerzas interiores. (108 conflictos) que impiden ala persona funcionar ‘a todo su potencial energético, Cate vez_que.se_teiuelve une de estos conflictes inieroe, sube el nivel individual de eneigia. Esto Guiere decir que la persona canga y descarga mAF erergla env acti- Vidides creadoras, placenteras y satisfactorias No quisiera dar la impresién de que Ia bioenergética es capaz de sohicionar todos los conflctes enterrados del individuo, ali- Viarle todas las tensiones, erénicas y restablecer el flujo pleno y libre de sus sentimientos. Quizés no, logeemos totalmente aleanzar cesta meta, pero st instituimos un proceso, de crecimiento orientado en exa direcei6n, Todo tratamiejtg’terapéutico se encuentra con la dificultad de que la cultura.en.que vivimos no esti orientada hacia la actividad y el placer creador, Como ya he dicho en otra obra,* no esth polarizada hacia los valores y ritmos del cuerpo vivo, sino hacia los de las maquinas y productividad material No podemos evita Ia cons’ de que lay fuera que iniben L-autoespresién, y por tanto, merman nuestro. funcionamiento ceiergético, derivan de esta cultura y forman-parte de ella. Toda ppertona sensitiva sabe que se necesita una energia considerable para proteger al propio yo de ser atrapado por el ritmo frenético Gel vivir modemo, con todas. sus presiones, tensiones, violene e iseguridades, El concepto de flujo o circulacién necesita cierta explicacién més o metios detenida: indica un movimiento del interior def onganismo, que: podria compararse a Ia circulacién de la. sangre. ‘Al fluir €ta por muestro cuerpo, lleva metabolites y oxigeno. a los tejider, proporciondidoles eneigia, y retira los desechos de la combusti6n, Pero es ms que un simple medio: es el fluido chergéticamente cargado del cuerpo, Al Hegar a cualquier parte Ge él, le imparte vida, calor y excitacién, Es el mensajero y gh representante de Eros.’ Observemos lo que ocurre en las zona? ‘erdgenas del cuerpo, en los labios, en las mamas y en los érganos fenitales. Cuando se saturan de riego sanguineo (y cada uno Ge éstos Srganos esté dotado de una rica y tupida red vascular), hnos'sentimos excitados, calientes y afectivos, y buscamos el con. tacto con otra persona. La exaltacién sexual se produce siner6- hheatnente con tna més intensa circulacién. sanguinea hacia la 8 Lowen, Pleasure, of it 50 4 Lowen The Physical Dynarict of Character Structure, op. cit. 50 / Bioenergtice peieria del cuerpo, y especialmente hacia lt Areas endgehs To into da quel cashtcin.provoque el flujo ngs, 0 Gos tn ia sange In que promrue n oxitacion El co que ition fendmetos von depre juntos mer "Rdenisde In ange hay ene cuerpo otts fdas eng vant cna, nay Tr Br neice inevaceluloes ha, expansién de la exchacisn no se imi « le fangre, sino que viaja por todes los fluides del cuerpo: Hablando desde_un_punto_de vista energético, puede’ con-_ se_como una nica célula, caya_membrana_fueseTa=piel ~ Bese este pm cl, even pute Pome Pasi” drei en veeclones specifiy seg ae ln a. hLUm,rUr Coerpo\com un ace eiua no 4 opone al hecho de que dent Sa eer ee etsy are nee eos, metbranasmucoss,-miscle, giénaulas ey, todos os Cunt coopera Como par del todo’ pare promover ia vida del ET ndivdio puede expeimentar ln expansin de ex ci6n como una Sensacion que desfia. frecuentemente las. fron- try artis xpi sg deca ue nibe yor la pant superior del cuerpo, cangando ls Siar 'dcajerdet cul” y Megara un sofoeamieno.apoplea wee Sek Ft cute, ques cargan de sangre Coad una eg ee ee ag ae ee ee Perma ne Ia inyetade de ange Pero ambi Ta tomciGn de Tein un calidad Sencn yn debian ancons eee sia qu imple «la tngre llegar aa sper seen reer ine “lems negra, envunia ent una otcum Dube | celiac ani. de be sng de ean oe, ee Heer ia ope 7 las manos, puede producir ls semacion de He ties utkoatnente axpaae en dl geo de abe y exten Se ea Et Tuo do ir tw ene lger peneipalmente 0p ito" de Is parte poterior del cuerpo, La cvulacion aia aba BE Say idvencttacin, produce clenan senmaioner intee- ae ae parce al" datlzamiento veriginno por a BT concepto de enorgia | 51 montafa risa o a lat subidas y bajadas ripidas de un. elevador. Son las sensacioner que tanto gustan. a. los nifon aficicndon les columpios. Son més intersas y placenteras cuando. prosucen cierto cosqulleo en el viene, unido' con una fuerte ear sexs Pero también pueden ir acomapaiadas de ansiedads en aye caso se nota en el vientre una sensacién de bunds, CConsiderando que el noventa y mucve por ciento del cuerpo esté. compuesto. de agua, en pare estucturada, pero en gren ‘antidad liquids, pueden derbi las seneacioned, sentinicites Yemocionet como comientes u olas de este cuerpo Iguido, Lae fensaciones, sentimientosy emociones son lar percepcionts ‘mnovimientes ioternot en el cuerpo relativamente fide, Low ner wiossrven de intermediaries en esta. percepcones yeoordinan tas reaccione, pero los impuos y movimiento imtesores son ine Crinsecos y esencales en In carga eneegétin, del cuerpo y en fur “ftmes y"pulsaciones ‘naturales Estos movimientosiatemnos_ te reactive, Esto. puede determinarse por medio. de le. palpncion, Porgue se nota que oy misculon esln tensos y que el pecho ne ede a una presén suave. La movliad del tinmo\ puede ver fe en le respiracin, Hay muchas personas que no -uevel ea absclto ol pecho al respira, porgue los movinientos de i rex BI lenguaje del euerpo J 81 jiacién con en ellos principalmente diafragméticos, con algin Figero movimiento abdominal. EI pecho se infla y"expande. al inspirar Hay individuos cuyo esternén forma una protuberanc @éino para proteger su corazdn de la proximidad de los demés. Sacai el pecho es un gesto de desaflo, EI que lo hace deliberada- mente’es como si fuese diciendo, “No te voy a dejar acercarme EI eanal principal de comunicacién del coraaén es ta. gar- ijta la Bota. Es el primero del infante, porque con sus labios y su boda lega al pechd de la madre. Pero no Lega a &l Gnia- Thente Cob les labios y Ia boca, gino también con el corazén. et Beso hemos conservado nuestra. conciéicia de este movimiento otto una expresin de amots“AKGi bien, el beso puede ser un aéito'de amet, 0 una expresin'd@"%immor’ la diferencia esté en ise interesa 6° po el corasdn, y esto depende de i ext. xbierto ceriado el canal de comunicacién entre el corazén y la boca En fealidids una gargania. cerrada y ‘un cuello vigido pueden ~ Bloguear el paso: de cualquiera emociOn. En estos casos, el cora~ ght queda miso menos aadoy apart BE Saguindo canal de comunicacién del corazén son los brazos tas mon gue re alargn para toa. En este cat, Inari lidve 'y apusionada dela stano de una madre constiuye la imagen! del amor Pero, también en este cao, para. que dicks BESET una verdadera expres de canto, el entiniento ene Fite brotat del corazin y legar hasta las manos. Las manos ver- daderamente amante estin sumametecargadae de energia, Tie bana aie el cn Peo la cian del wentieio oer ——r—s——C “$§=§E==_ fustones de os hombres © easttdades de ls misculs dela SL ——=— “st TREND) de slargac la mateo. desnrger un golpe, Lat tenione ee er Nada de agarear algo, de clavar fs dedos 9 ly ula 9 Ce [paRpnlar. Yo‘oreo que a estas tensones fe deben las avis TAEREEIG de las manos He comprobado algunas. veces que, onal ejericlo deseo en el priner capitulo, en ue se apie fan Tas manos ina conta ott, los pacientes han logrado dominar Wat ae de atin tumetsds an ee mao, El cr canal de comunicacin del corazin con el mondo FF, r—C—— Seiiaie El bee cual ex de amor; pore también aqul podemos 82 / Bioenergética 5 decir que, si en él interviene el corazén, depende el gue.sea tun simple gesto o una expresién sincera de sentimiento,, Cuando la emocién del amor es intensa, la experiencia sexual se, vigo~ iza y llega un nivel de exaltacién que culmina en ef émax o éxtasis del orgasmo. Ya he dejado indicado en otro libro! que sélo es posible el orgasmo pleno.y satisfactorio cuando, el indi- viduo se entrega totalmente. Entonces puede sentirse saltat de Alegria el corazén en el momento cumbre. Pero también este canal. puede estar bloqueado ‘0 cerrado. en dliversos gradoy, mer ced a tensiones de Ia mitad inferior del cuerpo. B] sexo sin sentimiento es como un manjar que se, consume sin apetito. Naturalmente, Ia mayor parte de Ia gente, siente algo, pero lo que hay que averiguar es en qué grado y, cuén abierto esta el canal de comunicacién, Uno de los trastornos, mis comunes del ser humano es Ia ditociacién de la, parte superior del cuerpo con respecto a la parte inferior. Hay ocasiones.en que fambas mitades no parecen pertenecer a Ja misma, persona, La mitad superior de algunos individuos esta bien desartoliada, en tanto que su pelvis y mut piernas son pequefias, como si no. hur biesen alcanzado su tmadurez y perteneciesen, 2 -un_nifio. Otros tienen Ia pelvis bien desarrollada y redonda, pero, la mitad,su- perior de su cuerpo es raquitica, eitrecha.e infantil. Es que los sentimientos de una de as dos’ partes no estén integrados con Jos de la otra. A veces la mitad superior del cuerpo esté tensa, rigida y agresiva, en tanto que Ia inferior parece blanda, pasiva y masogqista - ‘ Cuando hay cierto grado de disociacién, los movimientos,res- piratorios naturales no se propagan Ibremente a través del guer~ po. Ta respiracién es torécica, con escasa intervencién abdominal, © diafragmitica, con movimientos pectorales restringidos. Si se le dice al individiio que curve la espalda, como en el arco fai chi de que hablamos anteriormente, Ja linea del cuerpo no. describe tun arco perfecto. La pelvis queda retraida o saliente, alterando Ja linea y wnidad del cuerpo. Ahora bien, la falta de unidad indica que no estin integrados la cabeza, el corazén y los Sxganos genitales ‘Las tensiones musculares erénicas que bloquean ta libre ex- pansién de la excitacin y el sentimiento se encuentran frecuen- temente en el diafragma, en Jos misculos que rodean la pelvis 2 Alexander Loven, Love end. Orgasm (Nueva York, Macmillan, 1965) EU lenguaje del cuerpo / 83 yen In’ parte superior de las piernas, Si se los libera de su ten kién por mediosfisicas 0 sicoldgicos, el individuo empieza a sentirse “conectade”, Esta es la palabra que ellos mismos emplean, La cabeza, el coraain y lor rganos genitales, 0 sea, el pensamiento, el séntimiento y el sexo ya no consiituyen partes separadas ni funciones distintas, El sexo se convierte cada vez més en ex- presién’ de amor,-cén un mayor placer proporcional. E invatia- blemente cesa todo comportamiento confuso y promiscu. VEL corazén de las mujeres tiene una relacién directa © inme- digia: con les senos, que reaccionan erdtica o glandularmente fos impulsos que brdtan del corazén, En la exaltacién sexual, los ezones.se congestionan y se ponen exectos; en In crianza, las lindulas mamarias secretan leche. Por lo tanto, el acto de ama- tantar al hijo es normalmente una de las expresiones més claras del amor matemo, Por este, mnativo cuesta trabajo pensar que la. Jéshe de ta madre no valga para su bebé o no esté en armonia gon als necesidades, El infante fue concebido y se desarroll6 en AY'mismo medio en que se produce la leche, Sin embargo, algu- Hos pacientes han indicado que les sabia agria la leche de su iuadre’ Aunque tomo en setio estas afirmaciones, no creo que da Yalta sea de Ia leche, Es mds probable que la madre estuviese deal humor 0 enojada por tener que cargar al nif, quien int6 ele rekentimiento y reacciond a dl, La ctianza, o\ mismo gue’ el sexo, es algo mis que una mera reaccién fisiolégica. Tiene aig8de emocional, por lo que esta sujeta a los estados de énimo "aclitudes de la madre, La circulacién del sentimiento desde el orazén.a los pechos puede aumentarse y reducire. "Me he detenido en esta explicacién sobre el corazén, porque Gi coraaén es fundamental en todo tratamiento terapéutico. La gente, viene a mi. consultorio quejindore de varios. trastornos: ipieiidn, ansiedad, sentimientos de inadecuacién y fracato, etc ‘Pero! tras todos estor padeciméentos hay una falta de alegtia y fatisfueciin en su vida, Hoy es corriente que todo el snundo Iiable'de autorvelacién y del potencial humano, pero estas pala- bras carecen de significado sino se pregunta al mismo tiempo, et siemplo, gpotencial de qué? Sélo puede vivre con plenitud Yeon intensidad, si se abre el corazén a la vida y al amor. Sin mot a x mismo, a los semejantes, a ta naturaleza yal uni- ‘werso— el individuo es un ser frfo, enajenado e inhumano, De hhugsteo corazén brota el calor que nos une con el mundo en ‘gue’ vivimos, Ese calor es el-sentimiento del amor. El objetivo Bt / Bioenergética de todo tratamiento terapéutico es ayudar a la persona a incre- mentar su capacidad de dar y recibir amor, de expansionar el | corazén, no slo la mente La interaccién con ta vida Si nos alejamos del corazén hacia Ia periferia del cuerpo, ob- servamos los érganos que se interaccionan con el medio am- biente. Nuestro lenguaje corporal esth leno de expresiones que derivan del conocimiento propioceptivo de sus funciones. Estas expresiones son tan ricas en imégenes y en significado, que nin- ‘gin estudioso de la personalidad humana puede ignorarlas. ‘Vamos a empezar por la cara, porque es la parte de’ miested cuerpo que presentamos abiertamente al mundo, También e 10 que primero miramos y examinamos en los demés. De Ja misina manera que Ia palabra “corazén” ha adquivido el significado de centro 0 ssencia de algo, el vocablo.“rostro, cara o semblante” tiene una acepcién ampliada que denota el aspecto o apariencia exterior de los objetos o de las situaciones, Asi hablamos,” pot ejemplo, de la cara 0 fachada de un edificig. De la misina’ mia nera nos referimos, al “eariz que presenta algin problema", través del cual queremos penetrar la realidad de Ia. situacin, ‘También empleamos Ja palabra “rostro” en alguns, expe slones relativas al ego, como imagen del individuo, “"Taparé la cara” expresa un. centimiento de vergiienza, en que el ego.'s¢ considera humillado, En cambio “dar la cara” a determinadas situaciones proclama un ego enérgico, en tanto que una pefiond de carécter.débil “vuelve el rostro” para no enterarse de algo: La expresién de si mismo se proyeeta a. través del rostro,"y Ja” cara que ponemos en reaccién a determinadas situacioned des nuncia en gran parte quiénes somes y qué sentimos. Hay rostrok sonrientes, deprimidos, radiantes, tristes, ete. Es una léstima’ dg" Ja mayor parte de In_gente no tenga conciencia de la, expres” que refleja su cara, lo cual indica que no estin en contacts, cof? Jo que son y lo que sienten. ‘aad Estas consideraciones nos permiten valorar el. ego” de, “ise"®™ pertona observando su rostro.,El de un esquizide suclé teiite algo de méscara, lo cual es una de las sefales para formulay 2 diagnéstico de esta condicién, indicio del estado bajo de su Al mejorar por medio del tratamiento, su semblante se hace pds expresivo, Una cara grande y plena denota un ego fuerte. (segs, = = _ 4 - — = -_ pi FI lenguoje del cuerpo | 8: el Ienguaje del cuerpo), pero a veces se ve una cabeza y un rottro grande chun cuerpo pequelio; @ vicerversa, wi cueipy grande de cabeza y cara pequefias, En estot casos, es de presumir ierto grado de disociacién entre el ego y el cuerpo, Otra observacién interesante es Ia tendencia de muchos j6- venes de uno y otro sexo a ocultar la cara tras sus Iuengas ca- belleras. A mf se me antoja una expresién de no querer dar la cara al mundo. Pociria interpretarse ademés como rechazo de la tendencia de nuestra cultura a sobrevalorar Ia imagen. En la personalidad de mucha gente joven se esconde un prejuicio anti- ‘ego: manifiestan repugnancia, contra el prestigio, la categoria social, Ia ostentacién y las sefiales materiales le posicion y poder. Se entiende esta actitud como rina reaccién.excesiva a la impor- tancia de las apariencias exteriores, a que tanto valor daban sus padres, muchas, veces a expensas dela verdad interior y. de; las esencias objetivas, Cada parte y rasgo de la fisonomia, tiene su propio lenguaje corporal. La frente, los ojos, las mefillis, Ja boca y el mentént se utilizan para denotar diversas cualidades, Observemos algunas expresiones de estas partes de nuesira anatomia, Una frente alta y despejada es propia de la persona refinada .e intelectual, En cambio la frente estrecha denota un sujeto més.o menos bajo o Fudo, Se abate la frente del individuo. cuando mira hacia abajo, intimidado por las palabras © la expresién de otra persona. Se dice que, un individuo tiene*cara dura”, o que es “descarado”, cuando se comporta, desvergonzadamente o con insolencia, Las mejllas le sobresalen, al pie de la letra, al inyectarse de sangre y lenarse de emocién, La funcién de Ia vision. es tan importante para el conoci- miento, que a veces utilizamos como sindnimos los verbos “ver” y “entender”. Una persona ‘de vista” o “de visién” no s6lo ve ris lejos que Tos deinds, sino que va por delante de ellos con el penswniente. "Los ojos brillantes son sefial y simbolo de exu- berancia, Como érganos de Ia expresiOn, los ojos desempefian un papel importante en el lenguaje del cuerpo. En una mirada puede decirse tanto, que muchas veces adivinamos las reacciones de las personas por Ja expresién de sus ojos. Y hablando de la boca, tenemos expresiones como “bocazas", “decir algo con la boca chiquita”, “poner un candade en. la lengua”, etc. Sobre los dientes se han elaborado muchas metd- foras. Por ejemplo, “echar el diente a un problema” significa 86 / Bioenergéticn ae ee gs BI Paul J, Moses describe en su-libro, The Voice of; Newt dssr 195 fn fies ‘0 sonoros. de la vor jmmuestra la Felacldn gue ieien coil la personalidad: Ba, otro capitulo. expliea¥é 108 Cot ai Ie Eh. otro, capi fie if Decinnos'» fe cto es i oa ‘tka, situacidn podria significa” que el individuo ‘est sind’ eee at ‘Las funciones de los hombros, de los brazos. y de ‘las’ fhahibs’ ee Bl tenguaje det euerpo | 87 La relacién entre tocar y conocer plantea un interrogante de importancia para el tratamiento terapéutico, Puede conocerse realmente a otra persona sin tocarla? O bien zpuede percibinse Ja sensacién de una persona sin tocarla? Los sicoanalistas tra- dicionales que evitaban todo contacto fisico con el paciente, por temor, segiin creo, de no provocar emcciones ni sentimientos se- xuales, elevaron una barvera entre estos dos individuos, quienes necesitan estar en contacto més intimo que el que pueden supo: ner las meras palabras, Al tocar el cuerpo de! paciente, el facul- tativo puede apreciar en él muchas cosas; la blandura’o dureza de su musculatura, la sequedad de su piel, Ia vitalidad de sus tejidos. Por medio del tacto puede Hevar al paciente la idea de que lo siente y acepta como ser corporal, y que el contacto es luna forma natural de comunicarse, Para el paciente, ef contacto fisico del terapeuta ¢s una sefial de que esté preocupandese por él. Es como aquellos tiempos en gque la madre Io estrechaba y tocaba como expresiin de carifio y,amor, La mayor parte de los miembros de nuestra cultura Padecen la privacién del contacto corporal de los dias de su Infancia. Resultado de esta carencia, es que quieren ser tocados y,estrechados, pero no se atreven a solicitarlo, Sienten el tabii del contacto fisico, porque en sus mentes yen su cuerpo va int mamente asociado con la sexualidad. Debido a lo que un taba de, esta, naturaleza dificulta el contacto real de las personas,’ es jterapéuticamente importante eliminarlo, Por eso cumple al tera sspeuta mostrar al paciente que no tiene reservas contra esta- lecer contacto fisico con él o tocarle Fero la imposicién de las manos del facultative sobre el pa- ciente plantea la cuestin de la indole de este contacto. Puede tocarse a una persona, sobre todo si es del sexo opuesto, de tal manera que se produzca un contacto de valor sexual y ‘erético. Este contacto viene a justificar Ja ansiedad profunda del pa ciente sobre ef tacto fisico, y fortalece y vigoriza su tabi a un niyel més profundo todavia, pese a las seguridades que le pueda dar el. terapeuta. Cualquier insinuacin sexual de éste es una traicién a la confianza esencial en la relacién terapéutica, y so- = smete al paciente al mismo trauma que experimenté en la antigua relacién de madre 0 padre e hijo, Si la traicién se acepta como algo normal, conduce a un patzSn de actividad sexual que oculta * Montagu, Touching, op: cit. En este estudid se: trata a fondo ¥ detenidamente de Ie importencia de toest. 8B / Bioenergéiica la incapacidad de establecer un verdadero contacto a través det sentido del tacto. El tacto del terapeuta tiene que ser cilido, amisteto, "@6'fiar, inspirador de confianza y libre de todo interés pertonal." Pero, como el facultative es también un ser humano, pueden’ entiar fen juego a veces sus sentimientos personales y entorpecer la! relax cin. Cuando ocurna asf, no debe tocar a su paciente, Por éo, cl terapeuta tiene que conocerse y ponerse en contacto! consige mismo previamente para poder tocar a su paciente. Es condiéién bisica para tratar terapéuticamente a los demés pasar primero uno mismo por la terapia, El terapeuta debe conocer la’ calidad del tacto, apreciar [a diferencia entre el tacto sexual y ef de apoyo, entre un contacto firme y otro duro, entre un contacto mecénico y otro leno de sentimiento. El paciente necesita positivamente tocar a su terapeuta, por- que su tabi contra el tacto es precisimente la causa de su sen- Himiento de aislamiento y seledad, Para ayudarle s superar este tabi, yo suelo decir a mi paciente que me toque el rostro ‘mien tras esta tendido en la cama, Me valgo de este procedimiento después de haber sacado a la superficie algunos de los témores el paciente, Al inclinarme sobre él, adopto Ta postura de la madre 0 del padre sobre su nifio. Al principio me sorprendia el sentimiento de titubea, el gesto de duda y Ia ansiedad’ que esto provecaba en él paciente. Muchos de ellos sélo me tocaban la ara con la punta de los dedos, como si tuviesen micdo de llegar fal contacto pleno con las manos. Algunos me decian que temian ter rechazados; otros, que no tenfan derecho a tocarme. Eran ppocos los que, si no los animaba, se atrevian a acercar mi cara la suya, aunque si querfan hacerlo, Em todos los casos, este peocedimiento legaba a la médula de un problema que no podia Bbordarse ni esclarecerse si haciamos uso exclusivamente de pa- labras. En algunos casos, el tacto del paciente tiene cierto eardcter exploratorio. Sus dedos me fecorren el rostro, como hace un Bebé que investiga los rasgos fisonémicos de su pap4 o su, mamé. ‘A veces el paciente me retira la cara, repitierido el rechazo que experimentara una vez, Pero, si no pone freno a su deseo de contacto fisico, me acerco a él, me estrecha y-me toca el cuerpo tcon las manos. Siente que yo lo acepto. Al tocarme, él se pone més en contacto consigo mismo, que es 0 que intenta el tera~ pewta con su tratamiento, ry = = = = — as — = = ed = = — > BI lenguaje sel euerpa, | 89 Hay otro campo importante de interaccién, que es la rela- cign de la persona con el suelo. Cualquler postura yue adopte- res, ewalquier paso que demos se basa en esta relaciOn, A dife- reneia de las aves y de los peces, nuestro medio es el de la tierra firme. Y a diferencia de otros mamiferos, nos levantamos y mo- vemos sobre las dos piemas, Esta postura nos deja libres lot braves, desplazando ala columna vertebral y a Jas piernas Ia funcign de sostener el peso del cuerpo. Bl cambio a la. posicién erecta pone en tensién los mésculos de Ja espalda, y esa tensién se centta en la regién sacro-lumbar, En otto capitulo hablaré de Ia indole de esta tensién y su relacién con los trastornos de la parte baja de la expalda, Lo que nos intereia aqui, es la zelacién Ee las funciones de las extremidaes inferiores con la personalidad, tal como se reflejan en nuestro leniguajé corporal. |AS, por ejemplo, decimos que un individu “pisa fuerte” o “no pisa fuerte” en, la comunidad. En este wltime caso, no pinta gran cosa cn ella. Parecidas son las expresiones, “Aguantar a pie firme” 0. “"No doblegarse en determinada sitiaci6n", Hay una connotacién de fuerza en estar de pie y resistir exguido, por ejem- plo, la andanada de las cifticas; algo que significa, de algiin modo, firmeza de cardcter. ‘To contratio de “estar de pie” no es sentarse, lo cual cons. tituye una accién de tipo disinte, sino rendirse, derrengarse fo huir, Este hombre no es capaz de aguantar la embestida de las dificultades, ‘Todas estas expresiones son metaféricas cuando se aplican, a la conducta humana, pero, cuando se refieren a Ja perconalidad, tienen significado Iteral. Hay individuos de cuer- po habitualmente encorvade que se tambalean como. si fuesen a caerse. Algunos no pueden estar de pie sin gravitar 0 cargar el peso de su cuerpo de wn pie a otro. Estas presiones aque deseriben una actitud fsica del cuerpo sirven también para escribir a la persona, fenemos un ejemplo comin: Ja tendencia de muchos indi- viduos a mantener siempre las piernas rigidas, sin la menor fle- xién por las rodillas, En esta postura se transforma la pierna en tun soporte tieso a expensas de su flexibilidad (acci6n de la ro- dilla). No es la postura natural, ¢ indica que el individuo siente Ja necesidad de un apoyo extra, o sea, delata cierto sentido de inseguridad en su. personalidad (gpor qué, sino, la necesidad de un apoyo extra?) consciente © inconscientemente. Si decimos a este individuo que flexione ligeramente las rodillas, se produ- 90} Bioenergétiea civ muchas veces una vibracién en sus piernas, come si no’ fue- Sen capaces de scstenerle ata estar bien plantado, hay que tener los pies firmes sobre ff terreno, Deben ‘estar més 0 menos plancs sobre el suco,, Son el arco relajado, no ealdo, Lo que notmalmente Hamaros pies planos consste en que el arco de los mismos ha cedido y se ha Exide, a consecuentia de fo cual el peso. gravita sobre el lado Sntenor_de fos pies, Un arco elevado indica espastcidad © eat traceign en los miscules de los pies. Con un pie muy arqueado disminuye el contacto con el suelo: eita postura indica que sos pies no estin, bien plantados, Conviene advertir que durante Thucho Sempo se ha considerado. que cl afco alto denotaba wna pewona sana y de calidad superior, En el estilo coloquial inglés Fe famaba “ples planos” a los policias con intencién derogatria, para expresar que ocupaban un nivel inferior en In escala social ‘Guando yo era pequefio, mi madge se preocupaba mucho por que no tuviese los pies planos y 3¢ oponia obstinadamente a que tlevase calzado de ‘ucla blanda, porque temia-que con ellos se invensificase mi tendencia.a este “defecto”. Pero a mi me gus- faban. mucho eos zapatos, porque eran ideales para correr y pant lor partidos de bal6n que jugsbamos, Todos los demés mu- Efachoe lo levabun, y yo me emperé tanto en usarlos también, Ghue terming por tener calzado de ese tipo, Pero mi madre in- Sista en que ime pusieen puentes, lo cual constitula una tortura para miy tras em erame’ de aque fiom, Y Perotiays un tormenta, para mi durante toda mi nifier, porque ppadecia callos producidos por la dureza e incomodidad de los patos que eaksha, En realidady manea tuve pies planos, per wiPiisco to era tan alto como para hacer feliz a mi madre, El Biko es que a lo largo de los afios en que he venido practicando Geconalnente lx bivenergétia, he eratado de que mis ples extu- Ffewen en mayor contacto con el piso, aplastandolos. Estoy seguro Us que a esto se debe el que desde entonces no haya padecido ‘alloy, clavos ni durezas © ottas: molestias, por el estilo en Tos Pie a relacién de los pies con el rango y Ia categoria social puede verse elaramente en. Ia antigua costumbre china de_atar Y sujetar los pes de Tae nia para que no se Tes desarollsen y Joe uedasen felativamente initles. Exta prictica obedecia a dos thotivos. Los pies pequefios eran indicio de una mayor categoria SCelals todas fas mujeres nobler de China tenfan pies diminutes, EL lenguaje del cuerpo J 91 to cual indicaba que no tenian que trabajar ni caminar dema- siad, sino que eran Wansportadas en palanguin, Lat campesnes gue. no podtan permiting este luo, be quedaban con lee pie grandes, anchos-y plano El ott motivo para defotmar los hice devlas mujeres, rh tenerlas sujetas en ease. pivanae “deine dependencia. Pero, como eta prictia se limits 8 detemiade elise socal debe considerane como. una manifetacin de a ideas cultrales de lon chinon La diciptina que eta ebimo se sonnifiestan las aclitudes cultural en la expreiin el cuerpo se llama cindica, En boenergéien enudiamon el efecto de Cultura en el cuerpo "iamo ‘Tuvimos muchos afr en el tablero de anuneios del Tstituto de Anilss Bioenergético un dibujo sao. que representable, sin profesor de anatomfa ermpufand ante un pie humaio, un Duntero y diciendo alot amos de vu clase: “Estoy seguro de fue quienes proyecten entre ustedes hacere sguttss ne van a tener el menor interés en lo que les voy a dees” Poxblemente, 16 que les ba a explicar sobre el pe ne tenia nada que ve Gon Is siquatia. Los que pertnecemos a la bioenergéticn tome pre hemos credo que los pes indican tanto sobre In peronalidad de wn individuo como au snisma cabeza, Antes de formula an dingnéstico sobre cualquier problema de personalidad, yo. sew pre quiero ver al Indvideo Ge pie, De ela manera bist nu Eh ‘Una persona bien equliorada también tiene bien eqiiados ‘us pies, y su peso esth-dibuido por igual ente Ine talonee yl parte cagosa de las plantas, Cuando el peso de un ind Sine art oe lone al ete a ol "gids, no sth en equlo tataies Con um Tero emputn ey elipecho puede tumbirsle hacia ats, esperiamente ny ead preprade 4 ei, A fo he desta yo tncine vet en suerros tlle, Este indivduo ene una owt pation, Ep cambio, cuando el peso gravita sobre los dels de fo pit, sujeto sth preparado para avanaaty su potora cs agree Cone el elt so es un fendmeno etc, se nen para ctr equilbrado un ajuste constante. den propia. posture, tenet, conciencia de los pies bas Ue oe Ta expresin, tener los dos pies sobre later, slo puede femae ineralmente en el aetide, do que’ ease on, contacts tenable entre los pies y el suelo. Se eablee er contact cuande Mega a los pies exact o la envi, prowocando’ wa one 92 J Bioenergética icién de tensién vibrante patecida a la de las siinos cuando, se concentra la atencién o dirige Ia energia hacia ellas. Entonces se tiene conciencia de los pies y eité no en condiciones de equi- librarse debidamente sobre ellos. Suele decirse que el individvo moderno es un ser enajénado 6 aislado. No es tan frecuente describirlo como desarraigado 0 carente de arraigo, James Michener ha denominado The Drifters (los que van a la deriva” 0 “los sin rambo") a los miembros de cierto sector de Ja juventud contemporinea. Gomo fenénieno cultural, constituye el tema de una investigacién sociolégica a fondo. Pero también es un fendmeno bioenergético: la carencia del sentido de estar arraigado deriva indudablemente ‘de algin trastoro 0 anomalia del funcionamiento corporal. Este trastomo esta en las piemnas, que son nuestras raices méviles. De Ia. mista manera que las raices de un Arbol, nuestras piernas y muesttos pies se interaccionan energéticamente con Ta tierra, Puede uno sentir cémo se cargan y revitalizan los pies al caminar desealzo sobre la hierba hiimeda o ls arena caliente, La misina sensacién puede lograrse con un_ejercicio bioener~ ético de experiencia corporal, El que yo utilizo generalmente para este fin consiste en que el sujeto se incline hacia adelante y toque ligeramente el suelo con la punta de los dedos. Los pies dleben estar separados unos treinta centhmetros, y los dedos vueltos ligeramente hacia adentro, Se erapieza con las rodillas dobladas y se van enderezanda hasta que se advierte una tensi6n en tos tendones de las corvas, en la parte de atrés de las piernas, Pero las rodillas no deben extenderse del'todo, Se mantiene la postura dlurante un minuto 0 més, mientras se respira libre y_ profunda- mente, Cuando la sensacién Mega a las plernas, empiezan a borat. Al Megar a los pies, puede empezar a sentirse un ie co, Los pacientes que ejecutan este ejercicio dicen due Henten como si echasen races” cuando ocurre esto; y hasta a \yecés, que los pies se les hunden en el piso. Eso de “echar ralces" 0 sentitse “arraigado” yo creo que son cualidades raras en Ia gente de nuestros dias. El autom6vil nos hha privado de la necesidad de usar como debiéramos. nueitras piernas y nuestros pies. Y los viajes por aire nos han despegado completamente de la tierra, Sin embargo, su efecto principal en el funcionamiento del cuerpo es més indirécto que directo. El impacto cultural que més nos afecta es el cambio en la relation madre-hijo, principalmente al disminuir el contacto fntimo cor- @ . bo {it CHUL t : tt BI lenguaje del cuerpo | 93 poral entre ambos. He hablado de todo ésto con: cietto -deteni- miento en mi iiltimo libro. La madre es el primer suelo que pisa el infante, 0 dicho de otra manera, el infante se pone en contacto con la tierra a través del cuerpo de su madre, Tierra y melo se identifican simbélicamente con ella, que es: la repre- entante de la solide del hogar. Mis pacientes no lograban sen tirse con los pies en la tierra, 0 arraigados,. por ‘no haber tenido el contacto agradable suficiente con el cuerpo de su madre. Es que ella no estaba tampoco totalmente ‘asentada sobre Ja tierra. La madre desarraigada no es capaz de comunicar a su bebé el sentido de seguridad y firmeea que necest estos hechos fundamentales de la bioenergética, no podremos evi- Simo reconocemos tar los efectos desastrosos para In vida humana de nuestra cul- tura altamente mecanizada y tecnolégica, Sefiales y expresiones del cuerpo {Bl Tenguaje’ det cuerpo se"denomina comunicacién''no: verbal ‘pigin palabras. Hoy se ha desperiadg:un interés considerable por {Fiema, porque se comprende que dé la’ expresién, corporal pue~ UCoariere un gran voli de informacién. EI-tono de le. voz {el aspecto 0 gesto de una’ persona producen “frecunteniente Jun impacto mayor que sus palabras.;Hay refranes basados en que Ins’ palabras no rompen huesos, como los palos y las pedradas, pero también se dice que “Hay miradas que snatan”. Cuando la madre mira con expresin de célera o réprensién a su pequefio, le hace mela es dificil que sus ojos no’ calen hondo en su se. fehtienden mejor el lenguaje dé! everpo que los adul- fs a. auienes 4 ha’ ensefado'a lo largo de muclios afios a prestar fateltion’ alas palabras, sin. fijarse_en las: expresionest corporales ‘Todo!el que estudie Invéonducta humana sabe que las pala~ 465" puede ulicarge-para mentir, Muchas Wveces no hay: manera Wetititt, a base de las’ palabras nada ands, si la informacién inunlcan* es verdadera 0 fala, .As{ocurre especialmente Glas aficmaciones de_cardeter personal, Cuando, por ejemplo, iienteidice, “Me siento. perfectamente”, 0. "Mi vida sexual fe primera rio hay ‘en ella. ila regulary‘ no “puede juz- alle por ‘estas declaraciones si son verdad’ mentira, Solemos “decir que queremos creer a la gente. En cambio, el lenguaje del 8 Lowen, Depression and the Body, of. et lath si el : observaddytsabelleertay Sisun paciente mfo se siente a las mil maravilla, en el cuerpo se refle- jar este estado, Su rostro estard radiante, le brillarin los ojos, fnabré cirta.resonancifa en sive y sus movimientos.serdn.diné- rmicos, De no aparecer estos signos fisicos, yo dudarla de sus palabras, Y off tanto,scabe. decir, de_ sus, comentarios sdb au Homialidadisexual. Si, en el cuerpo de uina “persona se-obserya, tun conjunto,de tensionesmusculares indicadoras de, que,est primiendo’ sus sentimientes —contracciOn ide lasnalgad :frellelo {eso tes impositle que’ tenga una; vida’ sexual _petfecta,,,pondile ce incapar. de dar rienda.svelta a una fuerte excitacién: sexual. EI cuerpo no miente, Aun cuando el individuo trate de cul, (ar sus senlimientos con una actitud postural artifical, su. cuerpo delata su estado de tensién. No hay quien, sea,sefior, absoluto, de su cuerpo; por exo pueden emplearse con eficiencia los deigetores , de mentiras_ para, distinguir In verdad de, la falsedad, en” una eclaracién, GAI décir una ‘mentira,"en la. presién ‘snguinea ep la pulsacién y, en, la, conductividad eléctrica de, la pil. se elleja un estado, de tensién corporal, Hay wna téchica mis moderna. para. distinguir la verdad, de, ls mentira: es el,anilisis. de la, Voy Su tono y. resonancia.reflejanjodos los sentimienios que billen, dentro.de sna persona, Es natural, por. tanto, que. pueda"‘ille zarse con. Jos aparatos detectores de mentiras® . Sabeanos que la escritura revela fos rasgos de la personalidad, yy hay personas que aseguran ser.capaces de leer el. carécter, del jndividuo por la manera en que anda o camina, Pues bien, si cada uno de estos aspectos de la expresién corporal puede revelar Gquiénes somes, indudablemente que en todo nuestro cuerpo, tendrd {que reflejarse més completa y claramente nuestro ser ‘De hecho, todos respondemos a as demés personas a la luz de sus expresioner corporales. Constantemiente nos estrechamos 0 abrazamos, valorando enseguida la fortaleza o debilidad del otro, su dinamismo o falta de vitalidad, su edad, su atractivo sexual, cteétera. Por la expresién corporal de una persona: decidimos mu Chas veces si nos podemos fiar de ells, qué cardcter tiene y cules Son sus actitudes bésicas respecto a la vida, La gente joven de nuestros dias habla de las vibraciones buenas o malas de un indi- Viduo en funcién de la impresién. que les produce su cuerpo, © de Ta manera en que os afecta.” Las ‘impresiones subjetivas que se obtienen de la expresién de un paciente constituyen particu- Jarmente en siquiatria los datos més importantes para empezar tt THE = on = EL lenguaje del cuerpo | 98 2 operar, y casi todos ls terapeutas se valen constantemente de este tipo de informacién, Sin embargo, tanto en la squiatia como entre el pablico en general, se advierte una restoncia Considerar vilida y de fiat esta informacién porque no. pucde omprobarse.ficilmente su_verscidad ‘Moncreo.que fodo depende esencialmente de la confianza que aids tenga en. su propia intuicin yen sus sentidon- Los nites, gue. no tienen motivos para dudn’ de elle, se gutan con mas seguridad y freewencin de esta informacion que fos adultos, Er el “Ia mueva indumentaria del emperadr". En tiempes cuento de" como Tos nuetros, en que tanto se tende' manipula con pas labs. indgenes ‘el pentamiento y la conducla dea gente, ta fuente de informacion e¢ de mmpertanla fundamen 'Al explicar los conceptos bioenegétcos individuesprofe- sionals, me iden muchas veets estastias, cifras y_aten tutor Comprendo perfectamente tu deseo de exe tipo de iilor iacin, pero no debemes restar valor a lx evidenca de. nusrros tentdet. Estamos. bildgcamente. provisos de recepores a. di {ania rojo, oldos y narie que. nos permiten hacemos cargo fcunaraiuatin antes de meteros em ela Sino. nox Taner Ge nutes sentdon, ninamos, nuestra capacidad de. sen y” come Portanos razonablements, AI sebtr a stra penona, poderor ent Kehler ac hisoria que: nos cuenta sobre su vide, sus lucas y us ‘nfortunios, y_ juzgar.en, consecuencia, Entonces somos capaces decentender’ a este indviduo como ser hurmano, lo cual Ta Bue men de agar WBenllr-a otra. perina es un préceso empitic. La empatla et HAE Tuncign cle Ia identificaciOr: es decir, identficindonos. con Icexpresion comporal de. une penona,seremes,capaces de. Po, yefnor on tu. cao. y entondedn. Podemos tent tdemds- ede Hehe ella, unque nolo que tlente Porque las emocioner son algo privado y nibjetive, Cada une semte lo que scure ta a catrpo, no en'el del prdjme. Sin embargo, com todor lt ares humanos son gules en sus Tunciones bisa, los uerpos fucden resonar ala ama longtud. de la. Cuando ocurre esto, los sentimientos que se producen en el cuerpo de un individuo’ son semejantes a los que se producen en otto Pricticamente, esto quiere decir qu corporal de otra persona, puede sentirs asumiendo la actitud © captarse e} significado. de su expresién corporal. Por ejemplo, supongamos que vemos a tun individuo de pecho abultado, hombros erguides y cejas le- 96 | Bioenergétion vantadas, y queremos saber qué significa esta actitud, Debemos auplar ia actitud igual: inhalar un buen volumen de ale, le- vantar los hombros y alzar las cejas. Si estamos en contacto ‘con nuestro cuerpo, inmediatamente percibiremos que hemos adoptade tuna expresién de miedo. Podremes sentrlo realmente © no. Esto depende de si provoca dentro de nosotros un temor que ya: té- nnemos, pero identificaremos la expresién sin equivocares. En- tonces comprenderemos que el otro individuo esta diciendo con el lenguaje de su cuerpo: “Tengo miedo” Pero puede ocurrir que él no sienta temor a pesar de Ia ex: presién que muestra. Si es asi, quiere decir que no esti en con facto con la expresién de su cuespo. Esto ocurre generalmente cuando la actitud es ya antigua y se ha estructurado en’el cuezpo, Los tipos de tensién 0 represién erénica pierden su carga efee- tiva o energética y son retirados de la conciencia. No se per- ciben ni experimentan. La actitud corporal se convierte en una “segunda naturaleza” del individuo, por lo que decimos que for- ma parte de su cardcter, Con el tiempo legaremos a reconacerla « por ese ademan, aunque al principio nos produzca una impre- sién extrafia. Nuestras primeras impresiones de las, pers6nas”son reacciones corporales que tenttemos a pasir’por alto con el tie posal concentrarnos en sus palabras yacciones. Las palabras y las acciones estin en gran parte sometidas al controt de la volintad. Pueden emplearse para manifestar estados de fnimo que contradicen a la expresién del cuerpo. Asi, un individuo caya expresién corporal es de miedo puede hablar y obrar haciendo alarde de valor, actitud con Ia que se siente mas identificado a nivel del ego que con el temor que manifiesta su cuerpo. En este caso decimos que la actitud consciente es com- pensatoria, 0 sea, constituye un esfuerzo por superar el miedo que se lleva por dentro, Cuanda el individuo se empefia en negar Y negar el miedo que expresa su cuerpo, su proceder se llama’ contraféhico, El lenguaje del cuerpo no miente, pero habla un idioma que sélo puede ser entendido de una manera efectiva por lotro. cuerpo. S6lo es necesario reproducit la expresién corporal de otra persona para esclarecer su significado, Después de averiguar lo que significa, se asocia con la misma expresién cada ver que se ve. Por eso, sabemos que los labios apretados y tensos denotan desaprobacién, la prominencia del mentén desafio, y los ojos muy abiertos miedo, Sin embargo, si queremos convencernot de que EL lenguaje del, euerpo | 97 estamos en Jo cierto al interpretarlo asi, podemos reproducir esas OR nora voy a suplicar al lector que adopte Ia postura siguien- te y ven si et capaz de seguir las interpretaciones que doy. Pén- gase de pie, meta lot ghiteos hacia dentro y_ténselos. Podré advertir dos ‘cosas: una, que Ia parte superior del cuerpo tiende a caerse en tomo al diafragma, y dos, que Ia tensi6n que se produce en el érea de la pelvis es de contencién o de sujetar. BI colapso o cafda ex una pérdida de la estatura del cuerpo, y por tanto de autoafirmacién, Si pudiéramos visualizar a un ser hhuinano ‘con abo, deseribiriamos quizés ese érgano como algo metido entre las piernas, Esa es la postura que adopta un perro castigado, Por tanto, creo que tnémos razbn. al interpretar esta postura corporal como sefial de haber sido golpeado, derrotado © bumillado el sujeto ‘La contenciéa se siente como una tirantez y constriccién de Yos orifcios de salida —anal, urinario y genital— de la pelvis. Muchos estudios sicotégicos han mostrado, qué el colapso del ego, con su sentido concomitante de haber sido humillado y derrotado el individuo, més la tendencia de guardarse los propios senti- ‘mientos, son caracteristicos de lag personas de inclinaciones ma Hoquistas. El siguiente paso consiste en observar y establecer la correlacién de este conjunto de rasgos sicolégicos con una deter- ‘minada actitud fisica, Una vez establecida la correlacin, se com- prueba repetidas veces observando a otros pacientes y ‘haciendo las debidas comparaciones, Finalmente, lega a identificarse la estructura del cardcter con wna postura corporal concreta, Cuane 6 yo veo a un individuo con las nalgas metidas y los ghiteos tensos, Jo interpreto como que en su personalidad existe un ele- Ta fectura de las expresiones corporales se complica frecuen- temente con Ia presencia de las actitudes compensatorias del cuerpo, como suclen denominarse, Es que algunos individuos que adoptan posturas corporales reveladoras de tendencias masoquis tas, con el meter lot gliteos, pueden por el contrario adoptar tun’ ademén de ‘desconfianza ‘con la parte superior del cuerpo fone sacar el mentén y arquear el pecho hacia afuera—, en si jntemto por contrarrestar la actitud masoquista expresada en la parte inferior de su cuerpo, De la misma manera, una sgresividad exagerada podria ser- vvir de cobertura y disimulo a una pasividad y actitud resignada interior. La dureza 0 la enueldad podrlan ocultar una sensacién de haber sido derrotado o humillado, y la inseasibilidad de una piel gruesa podria servir para disimular la actitud de ,humilla- cién, En estos casos, se habla de. sadomatoquismo, porque. la conducta compensadora hace pensar en que se trata de disimular © esconder una debilidad. Para leer el lenguaje del cuerpo, necesita uno estar en coi tacto con el suyo propio y ser sensible a su expresién. Por eso, los terapeutas de la bioenergética se someten a un curso de ta rmiento que tiene por objeto ponerlos en contacto con su propio cuerpo. Hay pocos individuos en nuestra cultura que estén libres de. tensioney-fruselares, Tas Canle Stctaran tus Teaeetones F tipor de-EA8e efician Tot sraumas-que les suletos Gubletin de experimentar durante el proceso de su crecimiento, a saber, aen- tige Tahaan privadon seducldoa_teprinids v Teasrade No todos expérimentan estos traumas con la misma intensidad. Cuando, por ejemplo; el rechazo fue el que domind en la expe- riencia vital de un nifio, desarrollaré y ‘manifestard un patrén exquizoide de conducta, que estaré estructurado en su. persona- lidad tanto fisea como sicolégicamente. Llega a convertirse en una segunda naturaleza del individuo, que sélo puede alterarse con Ta recuperacién de Ja primera naturaleza, Lo mismo cabe decir de todos los demas tipos de conducta ‘La expresiOn “segunda naturaleca” se emplea freciientemente para describir actitudes sicolégicas y fisicas, que, aunque “no naturales”, han llegado a asimilarse con la persona y a conver tirse en parte de ella, hasta el punto de que le parecen comple- tamente naturales, Al hablar We una segunda naturaleza, se da por supuesto que existe otra “primera” que est libre de estas fctitudes estructuradas, Puede definisse esta “primera naturaleza” en términos negativos 0 postivos. Podemos decir que es la au sencia, a nivel corporal, de tensiones musculares crdnicas que restringen los sentimientos y movimientos; y a nivel sicol6gico, la aurencia de racionalizaciones, negaciones y proyecciones. Desde el punto de vista positive tiene que ser una naturaleza que con- serve la belleza y gracia de que estén dotados todos Jos animales nommalmente desde que nacen. Es muy importante comprender la diferencia que existe entre Ja segunda y Ja primera naturaleza, porque som suchos los indi- viduos que consideran “naturales” las tensiones y distorsiones de BU lenguaje del cuerpo | 99 su cuerpo, sin caer en la cuenta de que pertenecen a Ia categoria, de “segunda naturaleza”, la cual s6lo parece natural debido a Jo antiguo de su habituacién, Yo estoy firmemente convencide de que sinicamente en la naturaleza primera del hombre pueden construire una vida y una cultura sanat, 4 La terapia bioenergética Un viaje hacia el descubrimiento de si mismo La bioenergética no slo consiste en la terapéutica, como el sicoandliis nose limita exchusivamente al tratamiento. analitico dde los trastornos emocionales, Ambas dlisiplinas tratan del de- sarcollo de la personalidad humana y procuran entenderlo en funcién de la situacién social en que se produce. Sin embargo, la terapéutica y el aniliss con las piedras fundamentales sobre las cuales se asenta este entendimiento, porque por medio de la operacién cuidadosa sobre los problemas individuales se_descu- bren los puntos de vista fundamentales del desarollo de a pet sonalidad. Mas ain, In terapia constituye un campo eficiente de prueba de la valider de esos puntos de vista, que de otra. manera fcafo se redujesen a meras especulaciones, Por tanto, ja. bioener- gética no puede ditociarie de la terapia bioenergética, “Tal como yo la entiendo, Ia terapia a que me estoy refiriendo supone un viaje hacia el descubrimiento' de si misma no an breve ni sencill, ni tampoco esta libre de padecimientos y pena- lidades. Supone peligros y riexgos, pero debe tenerse presente que tampoco la vida esti Iibre de reveses, porque también constiuye tuna excursién rubo al futuro desconocide, La terapia bioeners gitica nos retrotrae al pasado, olvidado, pero éte no fue ‘un De? Tlogo..de seguridad © inmunidad, porque si n,, no. habriamos ralido’ de con cicatrices de las batallas libradas y protegidos or una armadurs de autodefensa, A nadie recomendaria. yo 100 OUTS il itl tl Utlt tt La terapia bioenergéties / 101 que-emprendiese este viaje a solas, si bien me consta que ha hhabido valientes que 1o han hecho asl, Bl rere ign, cosnot ula o° como’ piloto Esté ensefiado y. avezado a reconocer los peligios, y sabe cémo sortearlos; ex ademés un amigo que brin- dard al paciente apoyo y le proporcionard alientos cuando la jornada se haga dura y ardua. TEI terapeuta bioenergético tiene que haber emprendido este viaje él mismo, 0 estar en un proceso de Hlevarlo a cabo, lo sufi cientenrente adelantado para tener un sentido s6lido dest mismo. Debe estar, como decimos nosotros, lo bastante asentado sobre Ja realidad de su propio ser para poder servir de’ puerto seguro a au cliente cuando se encrespen las aguas, Hay ciertos requisitos bisicos que debe reunir el, que désea dedicarse a terapeuta, pr tico, (Tiene’que, conocer, ajfondo la, teoria de la, personalidad: y abék,,cGmo ,bandearse . con ,problemas como :la’ resistencia yi la iranaferencia., Adeands. es necesario qué tenga. “sentimiento™ cer- terp dE cuespo,*para,poder Jeer:con-exactitad su lenguaje: Pero, ‘claro, no es un ser humano perfecto (gquién lo es?), y careceria de realismo esperar que no tuviese problemas personales. Lo cual ime lleva a otro punto importante El_viaje_del_propio_descubrimiento_no hhayuiia Gefra_prometida a la_que se leg Nucstra haturalera primera nos estard eludiendo continuamente, si bien nosotros nos estaremos acercando a ella mas y mas todo el tiempo, Esta paradoja se debe, entre otras cosas, a que vivimos enjuna sociedad sumamente técnica y civiliada, que nos aleja rapidamente cada vez mis del estado de vida en’ que evoluciond hnuestra primera naturaleza, Ni siquiera con una terapéutica efi s Tensioner nnisculares, Experinentados durante el proceso. del erecento.y dl des troll, Aunque se curen completamente las heridas, suelen per manecer las cicatrices como efectos duradero. Entonces, pregumtaré. alguien acaso, qué s¢ gana con some- telge ala terapia. bioenergética, sino se logra. una liberacion completa de las tensiones ni hay una meta final del viaje? Afor- funadamente, In mayor parte Ge la gente que, se somele a un tratamiento terapéutico no busca un estado de nirvana nun Jat- din del Edén, Estin en problemas, frecuentemente desesperados, 102 / Biocnergética ¥ necesitan ayuda para su avance a través de la vida. SHAGEH8é chminayshaciat attapodria propdicionarles ‘eda ‘ayuda, s-estoz fuese capaz de auitentar el, conocimiento' la conciencia “deat” ‘misinos, estimular su’ autoexpresién y°forentar ‘su autoposesbi, Con in sentido miss fuerte del yo, estén mejor edjuipados “pial? marcha. La terapia puede ser ‘til a una persona, porque. ld libera de fi etormactones desi eg natura y vis a su naturaleea pamieray que e ‘tiente dew vigor y dew Te ae Sel tratamiento ferapeitico no puede retrotracmos a nuest: primera “naturalera, que es el estado "de_gracia por ly menor’! os acerearrés-a ela, con 16-cual dismimuird el enajenamifento 0 aignacionqueparteeemos la mayor parte. Este ena jenamiients cescribe- mejor que ninguna~otra palabra Ins tribulaciones hhombre mademno: Es como un “extranjero en’ tierra exirafa* acosado por las eternas preguntas de, “Para qué vivo yo? 2 Qué significa todo esto?” Lucha sin que haya sentido alguno en si vida, con un vago pero pertinaz sentimiento de irrealidad, ‘co tuna sensaci6n’ general de-soledad que trata de superar 0 negar, ¥ con un miedo profundo a que se le escape la vida antes dé tener oportunidad de vivirla. Aunque como siquiatra yo concenizo ‘mi atencién’en los sintoinas © quejas que presenta mi paciente, hho considero que el fin de Ja terapéutica se limite a esos pro. blemas concretos. $i,n9.soy_capae de: ayudarle/puheisé enone! tact snids"intimo Consiga mismo (lo cual niet ae cuerpo. ya través desu cuerpo, con. el mundo ne Tea, estan que is eMfution por iemedtar wr chajesamitite eat feacasaco (joque eb tratamiento terapéutico noha’ suitido efecto) Aunque decimos que ‘esa, 4lienacibilldel' aptcamiente"y. 46, statin del ombelde'n Mae Re ba y estriba ii ld disociacién de la persona desu mismio cuerpo, Ya he desarrollado este tema con més detenimiento en otra obra! y si ahora me tefiero a ello, es porque es algo fundamental en ta bioenergéica, Sélo.a, través del cuipo se experimental fie! pia vida y se tiene expetiencia'dé estar en el muiidel Pero basta: gon estableter contacté"con el cuerpo, sio ‘cof I! vida del euerps! Esto no excluye a la mente, aunque si al entendimiento isociado, es decir, a la mente que no piensa: ni es consciente del cuerpo, Presid aieticién'a Ia vida del cuerpé y deédicatse alla? * Lowen, Betrayal of the Body, op. sit thay i) it HH i 1H 111 | TH La:terapla bioenergética | 103 ides Sinica mans, darssepurar,tuestl viaje visa: virminar sate (feataeen ne a er ee [SOUR concipto dea ietapis como un proceso sin fin da. pie ‘a una, pregutta.prictica ylégieat “Durante veudnto Heodré,que, vents. yerl usted?" Alo: que conte iambuen Dricicamedtc:‘Esard usted sometdo al tratamiento. mientras “Biga susmercce cl-tempo, cl esfurae y ol dinero qué eth CGfhildol’ También es pstico sefalar. que muchoy eatannentos Sfertnoan por razoues que bo dependen el leenpeuta ol del clen- tm come por ejemplo’ un cambio de reidensa a ctr ciodad ‘También yo nile terminarlo cinndo ‘reo que wo vamee © parat i ninguna parte ene wntido de enter quy cl pecicnte lo lice como yn-iuego de mnuetas permanente, Bl lente;debe dan pot fejuiiads lp relacionsterapeutica, cuando we crea, capes de amr nie la,responsabiidad, de su- proceso. ulterior’ de-erecimiento, jikedo'prense'que puede coniiocar el viaje sn ayuda alguna, Tl movimiento es la esencia de Ja vide, el crecimiento Ja decinacin, ta Woe aopectn En- realidad, no hay esp de quedar- ‘mb Terranpecel-ceiniene or Tandon el "désamrolle e-ta-peonaldad se Tait una” declines que al principio puede, ser_lmperceptbIe, pero que tarde o temprano se hace evidente. Bl erterio Feat Ge na Duets Terapia, es que inicia iygpiiineve en el cenie-un_precety de-crecmfento. que oo iuarasin-ta_ ayuda del_terapeuta, “Enel primer capitulo wlacioné algunas de mis experiencias terapéuticas personales con Wilhelm Reich y mi terapia siguiente con John Pierrakos, que puso la base del método bieenergético, ye. (autoconoe!- siento, -autoexpresi6n.yisautoposesién), no cref haber legado al Aunque aumenté enormemente ii sentido di témino de mi viaje. Por entonces bogaba yo viento en popa y no tenia premonicién alguna de problemas o dificultades, pero estas condiciones no duran indefinidamente. Durante los afios que siguieron, experimenté -algunas crisis personales que pude sortear gracias a mi terapia, Sélo se. produce una crisis personal cuando esta bajo grave presién alguna rigidez de la personalidad, Por lo tanto, constituye a la vez un peligeo y una oportunidad para. la liberacién y. el crecimiento posterior. Afortunadamente el crecimiento resulté ser mi direccién al irse deseavolviendo mi vida, Sin entrar en la explicacién de estas erisis, voy a dese cribir un. conjunto de experiencias personales mias’relativas al tema de la terapéutica 104 / Bioenergética Have cinco afios noté-un,dolot. enel cuello. AL principio era algo ocasional nada més, pero con el tiempo fue haciéndoceme mis notable cada vez que volvia bruscamente Ia cabera. No me hhabia olvidado de mi cuerpo durante los afos que transcurrieron después de interrumpir mi terapia activa. Habla venido. practi. cando regularmente los ejercicios bioenergéticns que utili con ‘mis pacientes. Aunque me ayudaron de manera notable, no in, fuyeron para nada en el dolor que sentia, que sospecho era una artrtis cervical. Como no dilucidé esta sospecha por medio de Jos rayos X, s6lo sigue siendo hoy una hipétess Se tratase 0 no de una artits, yo podia palpar algunos miscu- los bastante tensos de mi cuello que estaban relacionados on el dolor. Sentia otras tensiones musculares en la parte superior de Ja expalda y en los hombres. Observé ademés en peliculas obte- niidas de mi mientras trabajaba con pacientes, que tendia a veces A mantener la cabeza inclinada hacia adelante. Esta. postura me produjo un ligero redondeamiento de la espalda entie los omé- platos, Durante afo y medio estuve ejecutando regularmente algunos ejercicios para aliviar el dolor y enderezar la espalea.. Recibia ademés un masaje periédico de manos de uno de los terapeutas Dioenergéticos. Sentia los miisculos tensos y trabajaba vigorose. mente sobre ellos para producirme algin alivio, Tanto los ejer- cicios como el masaje me ayudaron durante aigin tiempo. Me sentia més libre y mejor después de someterme a ello, pero cl olor continus y Ia tensién, volvis Por este tiempo tuve otra experiencia que, segtin ere, cone tribuyé a la solucién del problema, Al terminar un taller profesio- nal, dos de lor partcipantes, que eran terapeutas bioenergéticos preparados, me dijeron que ‘merecia yo también un turmo y s¢ ofrecieron tratarme. No es una préctica habitual en mi, pero en esta ocasién me dejé hacer. Uno de ello¥ se ocupé de-elerta. te S6n que tenfa.en la garganta. El otro me taté los pies. De ii fe senti un dolor agudo, como si alguien me hublese ‘cortado garganta con-un'tuchillo. Inmediatannente cai en In cuenta’ de que fsto-era algo que me habia: hecho" imi, madre sicoldyiea,sio"ites mente. Comprendi que el efecto era impedirine Habla sollo- Siempre he ‘tenido alguna dificultad’ para exteriorizae. fais sentimientos si bien ese problema, habia. ido perdierdo fetid ‘ab ppasarlos afos.Bn algunos casos, ‘el no, poder manifestar lo que sentia me provocaba dolor en la garganta; especialmente ‘si es. = —_ La terapia bioenergétiea | 105 (Gaicangadlo: AL.gentilovesta.ver! peigué_ un emiptjém’los"tera- Meta edie aan y Carle ut gHSrae cle Doe Trice @xperimenté un alvioprotinda! Poco Hesputs de exte incident, tuve dos secs que elevaron al dinmac el primer problema, Ocurreron en dos noches suoesivas La prmen,"yo ettbe eonvencido de que iba a morie de un Miaqhe vardiate, ¥ no me parecé mal, porque morria con dig. wud, Por extrafo que Parez, no sen ansiedad alguna durante {i nueio ni al despertarme y recordaio pot la mafana. La roche siguente soRd que se me designaba consejero de un ray infan fue crete que lo habla tralcionado y ordené que te eva Ia eben. ers nin yo que no evr confiaba en que él caeria en Id cuenta de su error, por lo que Yo diver setter ai cng. Se scerebn el empo de TE Gece y yo seguan experando que se sspendiese Ta senten- Ga Cuando’ eg’ el dia de la ejecucton, ful condueido al cadal- cee Jono entaba, todavia seguro. de que. a sentencia se ibaa apeeter tutes ‘en el Gite inomente, Senta en el sueBo Ta saesmidad Tel verdugo, erguido junto @ ni con wh hacha enorme Pie le manos, No le 'vela claro. Sin embargo, continuaba espe- Fo i pein Bans ergo i par quae a ncadens gue me aujetaba Iai piernas, Lo hizo con Ist Tanos gta chdena que ine rodeaba los tohilos era de un alambe Tonto. De repente.comprendi:, “Pero si_podiahaberme des seee so isms", y dicho esto, me desperte, Tarapoco expert sents on vate sueto ansedad por ia inminencia de mi muerte. se fala deans me Hon psa ge Io ey eos te nian un significado porto, por 10 cual no mie exforeé roucho weinterpemrlon El primere apenas necsiaba interpretacién al- Gina tes de eae aueso, me habia preceupade Ia pesbitidad Ferd ataque cardiac, Me aeereaba a los serenta, edad en que we age exon aque, y yo sabia que to erm ml PU mus Macey salnenabe, Hatin astado eierta rigider en cl pecho desde Mi panic sein con Reich, y no me habla visto bre de ella ned too. Aen oe un empederi fader de re. Sen no aapitabe ef hume. BI sueho. no. me. tranqulid rpceto a que no faese a ser victima de vn atague al corazén, Tero hia par ta poabldad 9 vn plano secundao, Lo impor Pee hare aal era ceoir con, dignidad, pero oso también gad. faba? come comprendtiemediatamente, que labia que vivir Con digndiad, Lo cual parecié diipar en mi el temor ala muerte 106 J Bioenergética Al principio no conté a nadie anis suefios, pero unos meses mds tarde se los relaté.a un grupo de: terapeutas bioenergéticos de un taller de California. Estabamos dedicando una sesién noce: tuma a los suefios. En esa ocasign no profundizamos mucho en Ja interpretacién lel segundo, Tenia yo In sensation de que To que me queria indicar, era que habla dado una importancia se. cundaria mucho tiempo a un aspecto infantil de mi personalidad, Jo cual pido haberme: creado problemas, Debia ccupar el lugat ue ine pertenecia como gobernante de mi reino (mi personalidad, ri. trabajo), puesto que a mi me incumbia. esta responsabil Aad, Crefa que aguela decién era acetada, le enconté con otro grupo de terapeutas bioenergéticos mes y medio mis tarde en In Costa Est, y les reert mis suefon. Dut zante el periodo transeurrido yo habia estado pensando y dndole voelss a mi segundo suefo. Me: parecia que’ estaba relacionado con el dolor qué sentia en el cuello: me iban a cortar la cabeza y el Micha tenia que eeeenarme el cull, Tn consecvencn, empect por describirles la molestia exénica que me aquejaba «que ahora se me antojaba. que tenia relscion con no mantenet enguida In cabeza, De hecho, cuando adoptaba esta. pestura, el dolor desaparecia, Sin embargo, me constaba que no podia hacerlo consciemtemente y_por-mi voluntad, porque iba a ‘parecer algo artificial y no iba a ser posible que mantuvese la postura. Llevar la cabeza enjuida seria um ademan de dignidad, que se compagi- naria con el signifieado de mi. primer sueie. __ Después de contarles mis suefios, les expliqué algunas impre- siones de mi nifiez, Era el hijo primogénito y tnioo de mi fa. nil, Mi madre me adorabs, 79 esa ln nif Ue sus ojos. Bn Ts chos aspectos me consideraba cotno si fuera un joven principe. Pero también insistia en que ella siempre fenia raxdn y me tata frecventemente con erueldad cuando. yo me mostraba, rebelde Era una mujer ambiciosa y me transfirié esta actitud. También ri padre me queria mucho, pero mi personalidad e1a casi lo con. trario de la de mi made, Le encantaba todo lo placentero y no dlaba importancia a las cosas, Aunque trabajaba con ahinco, pa. recin que no le iba muy bien en su pequefio negocio. Yo sofia ayudarle en sus cuentas, porque’ era rapido. con. los, nimeros Durante mi nies, deta mis padres frecuentemente cas sea Pre por dinero, y'lo corriente era que yo quedase.atrapado en Imedio, Por tuna parte, me consideraba superior a mi padre, pero por otra, é-era mayor y més fuerte, y yo le tenia miedo. No exeo La terapia bioonergética | 107 que me diese motivos.para ello: no era crue, y sélo.me pegd una ver, Petbi mi madre: fie” azusala va. compete. con 61, cosa’ que ‘Minginnifio puede hacer jamés con. éxito. NSemprendl que nunca logré despejar dl todo eta situacin de Edipo, porque asf lo era claramente. Mi padre era el rey infantil al que no podia destronar, por lo que tenia que resig- narme a ser nada més el principe joven, lleno de promesas, pero relegado a un segundo papel En-cuanto les expliqué esta situacién a mis coe eribf a mi mismo a su luz, de repente noté que se habla disipado era cosa del pasado. Lo tinico que tenia que hacer para liberar- ime, era retirar la feégil cadena que me trababa los tobillos. Mi padre habia muerto varios afios antes. Sin reparar en este he- tho, comprendi que yo era ahora el rey, y a fuer de tal, el esto natural que me correspondia era levantar la cabeza. Ta interpretaciOn terminaba con esta nota, y ya no vol a pensar mis en.el caso, porque sabia ahora dénde ine apretaba el Zapato. Y también sin caer en la cuenta, un dia note que habia esaparecido et dolor del cuello, Y desde entonces no me ha snuelto a molestar Posteriormente he ido’ advirtiendo. que mi actitud con las personas es distinta,. Ha habido quien ha comentado este cam- Bio, Dicen que me he hecho miss amable y transigente, menos autoritario y empeftado en que los demés acepten mis puntos de vista, Antes me afanaba por ser, reeonocido, reconocide como fiombre, ,no..coto nifio} come, rey ho como” principé.” Pers nadie ginie?brindaba el reconocimiento. que yo me habia negado: a mi “mismo. Ya no tenia nécesidad ninguna de luchar. 7 Me ‘satisfacla profundamente este resultado, pero no queria decir que hubiese terminado mi viaje, Después de sentirme |i ado de la tensién del cuello, notaba més la de los hombros y Ja del pecho, Pero estas tensiones no legaban a adquirir categoria cde dolor. No obstante, continué practicando los ejecicios bio- fenergéticos de respiracién y asentamiento de pies sobre el suelo, 4 golpeando un saco de arena para liberar los hombros. El asen- Mamiento requetia que hiciese Megar mi sensacin a los pies. En ‘efios yo estaba atado por los tobillos 114 / Bioenergética 1 LECHO DEL YO I LECHO MUSCULAR) IILECHO EMOCIONAL IWNuCiO, (CENTRO) TEMOR” SS — TENSION MUSCULAR: FROYECCION 5 BACIONALIZACION Ficona. 461 stbacuagutny Wu she, BE bites a 1 Ee Sy ailin las defensad dal ego: il ‘mio. deme otegen al ndiidueconin cap, ter Ge Sitininaniepauidesae so avec Open Tea rep anedalilpieiphvoiehi, sh use para clones Teprimidad de e6le%, ‘pénico’"o: terror, ‘dexsperaciéu, WHE: ye ies Telscenra © corarbn, del cual enact sentido? yatta : ee EF enfoque'(etapelico’to puede-Knitars' aa pra eal Bor imporantd gue seas Aust pademos ayudar abindividuo™& ‘erquiriSobcietieia We? Sa) lends ‘a Regar, .proyectaty:repros? La terapia bioenergética | 115 BP Wacionlizar, ene” conciasemto conseiente vara. ver‘afécta lag tesisiones “inutculares_ 6 lbera los sentimientos reprimidos, EqeSesi eb punto’ lacs del “enfoque exchusivamente Verbal, que Senecesariamente se limita a la primera capa, Sino estin afectadas ‘as tensiones musculares, el conocimieito consciente puede facil Miente degenerar en un tipo distinto de racionalizacién, con una forma. concomitante, pero alterada, de negativa y proyeccién, El que las terapias verbales no produzcan cambios importan. Yes'en la personaltad ha hecho que se despicrte un interés mis Vivo por os enfoques no verbales y corporates, La. tendencia. de {ithas'de estas nuevas’ téchicas terapéuticas es provocar y ibetar ‘los/setimientos reprimides. Muchas veces se insiste en hacer gritar al! paciente, ‘No. es:rare:tque:Gte experimiente también eSleray ‘uisteza, y"Que exprese sus anhelos. ‘RAR grid’ prodiice un-poderoso efecto: cardtice"eebiedla pet ({Séialidad. Ha constituide durante mucho tiempo una de las #6 nicas corrientes de Ia bioeneigética. El: grito es como una ‘explo- Sién dentro de ta personalidad, que momenténeamente quebranta la tigider creada por la tensién muscular crénica.y debilita las “defensas del ego en Ja pfimera capa, El llanto y los sollozos pro- fundes-producen un efecto parecido, porque suavizan y ablanlan Jas rigideces corporates. El dar rienda suelta a Ia edlera es tam. Bidn beneficioso para el paciente, cuando lo hace bajo control yen la situacién terapéutica, En estas condiciones no es una feecién destructiva y puede integrarse en el ego de la persona, ‘9 ea, sintonizarlo con ‘ella, El miedo es més dificil de-evocat ‘ns importante de sacar a flote, Si no sale a la superficie el pie nico no se trabaja sobre el testus, el efecto catdrtico de iberar los grits, la ira y Ia tristeza dura poco. Mientras el paciente ‘no 4) Welteshacer'“trenie'at’ miedo" comprenda Tas tadnes que hay ‘pagVello seguird gitando, lordnido y sollovando, sin Gus phe, “gliica! dpenas caribio ‘alguno’en ‘su personalidad general, Habra ~sitituido el proceso catértico por otro inhibider, pero no. avane ari de,manera importante hacia el crecimiento, Quedark apres sido entre las fuerzas inhibidoras que no ha entendido ni tratado e' superar y el desed"de lograr un desahogo eatértice momen, ‘neo, No obstante, es'importainté en el tratamiento terapéutico que se'dé salida y expresin a, estas emocimes reprimidas. Los leetores queconoiean mis obras sobre bioenergética’ saben que nuestra insstente tictca es tratar de liberar estas emociones, porque. i LUG / Blocnergétien desahogo pone en juego la energin necesnria para el proceso del cambio, Hay que. deceargar una y otra. vez enon sentimicnicy fin de aprovechar la energia necetaria para el crecimiento,» En mi opinin, trabajar exclusivamente con In capa trcera no produce los resultados apetecidos. Pasar por alto la primera y la segunda no es eliminarlas. Momentineamente son inoperan- tes, es deci, mientras dura el efecto catérice. Pero, cuando, el individuo tiene que salir al mundo y comportarse como un aduito responsable, volverd a insalar sus defensas, No puede ser de otra manera, porque el mélodo regresivo 0 catérico es inadecuado ira de In stucin terapéte, Parc go cape primero de las capas primera y tercers, que se complementan reciproca- mmente, puesto que la primera ae reffere a lat. defensas Jee fuales y la tercera a las emorionales, Pero esta amalgama,es di cil de lograr, porque la nica conexién directa entre, arpbas es ta capa de las tensiones musclare, Taba “Trabajando dlirectamente,con, la capa segunda, puede’ padase ala primera oa ln tercera cuande sea neresaria, Asi, al {atar fas tensiones imusculaes, puede ayudane al individwo a que en- tienda cémo su actitud sicolgica eth condicionada por.la,ar- mmadura o tigides de su cuerpo, Y.cuando se considere con- Weniente, puede Ilegarse y abrire Ia puerta. los. sentimientos Teprimides, movilizando los ‘misculos contrafdes que frenan, y bloquean su expresién, ‘Por-ejemplo, el grito esté blgqueadg por Jas tensions. ares, dea garganta. Aplicando una presién firme con, los. dedos a Tos misculos escalenes anteriores ‘2 fo, largo. del lado. de} cullo fpientras la persona emite un fuerte, sonido, éste, se convieres wecuentemente-en_grite, El gyto,continuard” generale des ‘pués.de suprimida’ la. presién, expecialmente.evando. ayn Had de grtar. Después del grito, se pasa a la primera ¢apa,péra Getermnar.a qué se debiay- por qué.cra,necesaslo, repro” Be gta manera entran las wes capas cn el andl, yen el, rae bajo sobre Ja porgin defensive, : Concenirindose_principalmente sobre, et problema del jiespo —en ,este caso, la garganta tensa y oprinida—, deja el. procedi- Jhiento de ser Una maniobra. puramente catrtiea para converse tn un, proceso de apertura, ofientado al ereciniento-del sujetar No necesito intir en que tratar exclusivamente ln, tensiones ruteulares sin analizar ls defensas siquicat ni despertar os sen- timientos reprimidos, no. consttuye ‘un proceso. terapéutico. El white te Ht 2} La terapia bivenergéticn {XT trabajo corporal en forma de masaje y ejercicios yoga tiene un valor positive, pero no es espectficamente terapeutico. Sin en bargo, consideramos tan importante que todos estén en_ contacto con su cuerpo y reduzcan su estado de tensién, que invitamos a nuestros pacientes a realizar los ejercicios bioenergéticos a. so- Jas 0 en clase, y a recibir regularmente el masaje, Supongamos, a efectos de nuestro estudio, que es posible eli rminar toda posicién defensiva en la personalidad. ;C6mo fun- cionatig’ una persbqa sana? ";€6mo seria nuestro diageama? Seguirlan las cuatro capas, pero ahora serfan més bien coor- dlinadorasy_expresivas que defensiyas, ‘Todos los. impulios’ bro- tarfan del corazén, es ‘deci, tl. iidividuo pondrfa. su corazon en uamto hiciese, Esto” quiere’ “déclr "que le encantard hacer lo que haga, Jo misina si se trata de-trabajo quie de diversion 0. sexo Reaccionaré emocionalmente a todas las situaciones: sus reac. ciones tendrén siempre una base sentimental, Estard irritado, triste, asustado 0 alegre, segin sea la situaci6n, Estas emociones se traducirén en reacciones genuiias, porque esiardn libres de la contaminacién de las emociones:reprimidas, derivadas de expe- riencias de la nifiez. Yj:como su capa. muscular estaré libre de Mtensiones erénicas, sus Acciones y migvimientos seran ‘graciosos eficaces. Por.una’ parte, reflejain sus sentimientes, y- por otra, extardn sometidos al control de ¢u ego, Por lo tanto, serin accion nes adecuadas y coordinadas. La caracteristica de la’ persona ser ef estar'a gusto y no a disgust: su-estido animico fundamental serd de Bienestar. Se wiottraré alegre’ o triste seitin. las circuns- fancias, pero“en, todas. sis feacciones se comportara como una persona de coruait: Este individue que estoy desciibiendo es ideal. Aunque nadie es capaz de alcanzar este estado idéal, tampoco hay adie tan aislado en su corazén que no pueda experimentar un momento dde,gozo al abrirsele la puerta y darsele bertad, Cuando el. co” ‘Tizbn "eft “conipletahiedite ‘cerrado “al inlindd®’ deja’de’palpitar y lipersina’mueté, Todos conocemos el tiste eepectaculo de tanta sgente que anda’por Ia calle més muerta que viva

Potrebbero piacerti anche