Sei sulla pagina 1di 88

Historia del Club Canguro

1
Índice

Pag. 3 Introducción
Pag. 4 Historia del club
- Inicios
- El nombre del club
- I Trofeo Canguro
- Campeonato de España de clubes
- Sección femenina
- El club como potencia del campo a través
- Desde los años 1980s hasta la actualidad
- Atletas del club se convierten en directivos

Pag. 18 Atletas del club – 10 retratos de 10 campeones


- Jesús Rancaño
- Jorge González Amo
- José María Morera Bosch
- Juan Borraz
- Antonio Burgos
- Rafael Cano Sanz
- Antonio Herrería
- José Alcántara
- Sagrario Aguado
- Icíar Martínez

Pag. 46 Todos los atletas internacionales del Canguro


Pag. 47 Introducción al ránking “all-time” del club
Pag. 48 Ránking masculino al aire libre
Pag. 73 Ránking femenino al aire libre
Pag. 83 Ránking masculino en pista cubierta
Pag. 85 Ránking femenino en pista cubierta
Pag. 86 Bibliografía y nota del autor

Copyright © 2009 Pekka Odriozola, todos los derechos reservados

2
Introducción

Con más de 50 años de historia en su haber, el Club Canguro es el


decano del atletismo madrileño y uno de los clubes más antiguos
de España. A lo largo de los años, han formado parte del equipo
numerosos plusmarquistas nacionales, campeones de España,
atletas internacionales con la selección española, y algunos han
llegado incluso a ser olímpicos y medallistas de competiciones
internacionales.

Equipo del Canguro Campeón de Centro de Clubes de 1956

El equipo estaba formado por: Francisco Tuduri, Juan Manuel de Hoz, Luis Carlos
García López, Jesús Rancaño, Luis Rosillo, Felicito Cerezo, Manuel Caballo, Emilio
Felices, Juan Luis Laguna, Antonio López, Rafael Cavero, Carlos Álvarez del Villar,
Pedro Ruiz Bofill, Juan Fernando López Tejero, Eliseo Martínez Pallás, José María
Elorriaga Weibel (no están en este orden en la foto).

3
Historia del club

Inicios

El Club Canguro fue fundado el 13 de marzo de 1956 en Madrid por


un grupo de entusiastas del atletismo. Era una época en la que el
atletismo español daba sus primeros pasos en el panorama
internacional, con figuras emergentes como Antonio Amorós y
Tomás Barris, y en la que todavía se perdían encuentros
internacionales contra selecciones como la de Luxemburgo, por
poner un ejemplo. Poco a poco, el Canguro se fue convirtiendo en
uno de los clubes punteros del país, y sus atletas contribuyeron de
forma notable al desarrollo del atletismo nacional, que fue
escalando posiciones dentro de Europa.

Los propios atletas y entrenadores del club formaron su primera


junta directiva: Rafael Cavero (presidente), Juan Manuel de Hoz
(vice-presidente), José María Elorriaga (tesorero), Carlos Álvarez
del Villar (secretario), José Manuel Ballesteros (vocal) y Francisco
Tuduri (vocal). Los estatutos del club fueron aprobados el 24 de
abril de 1956, siendo uno de sus principales lemas el
“amateurismo”.

En ese primer equipo de 1956 destacaban atletas como Elorriaga


(martillo), Estanislao de la Quadra-Salcedo (peso), Tuduri y De Hoz
(velocidad), Juan Luis Laguna (110m vallas), José María Gómez
Velasco (800m) o Jesús Rancaño (400m). Un buen número de esos
primeros atletas procedían de la sección de atletismo del Atlético
de Madrid, que se había disuelto ese año.

Ya en su primer año de vida, el club logró vencer en el


campeonato de Centro de clubes (actualmente sería el
campeonato de Madrid), batiendo entre otros equipos al Real
Madrid y al Sindicato Español Universitario (S.E.U.), que contaban
con grandes figuras de la época.

4
Como muestra del nivel del equipo durante ese primer año,
publicamos un ránking oficioso* del Canguro en 1956:

Prueba Marca Nombre Apellido Lugar marca Fecha


100 11´2 Francisco Tuduri Gaiztarro Oviedo 22.7.56
200 22´6 Francisco Tuduri Gaiztarro Madrid-C.U xx.x.56
400 52´8 Jesús Rancaño Gónzalez Oviedo 22.7.56
800 2´07´5 Felicito Cerezo Arribas Madrid-C.U 17.6.56
1500 4´20´0 Felicito Cerezo Arribas Madrid-C.U 10.6.56
110 v 17´1 Juan Luis Laguna Madrid-C.U xx.x.56
400 v 62´0 Emilio Felices Valladolid 8.7.56
Altura 1.75 Juan Ignacio Aranguren Madrid-C.U. 29.4.56
Pértiga 3.31 Pedro Ruiz Bofill Oviedo xx.x.56
Longitud 6.07 Carlos Álvarez del Villar Madrid-C.U 10.6.56
Triple 10.43 Antonio Salvador Madrid-C.U 10.6.56
Peso 11.95 Estanislao De la Cuadra- Oviedo 22.7.56
Salcedo
Disco 40.19 José María Elorriaga Weibel Madrid-C.U 29.4.56
Jabalina 47.03 Estanislao De la Cuadra- Oviedo 21.7.56
Salcedo
Martillo 45.37 José María Elorriaga Weibel Madrid-C.U 29.4.56
4x100 44´9 Canguro Rancaño, Álvarez, Madrid-C.U xx.x.56
J.M de Hoz, Tuduri
4x400 3´35´6 Canguro Rancaño, F.Cerezo, Madrid-C.U xx.x.56
Tuduri, Rosillo

*Ranking elaborado con las marcas publicadas en la revista Atletismo Español


durante el año 1956. En algún caso, se desconoce la fecha exacta de la marca.

El primer plusmarquista español miembro del club fue Francisco


Tuduri, quien el 19 de mayo de 1957 formó parte del relevo 4x100
que estableció una nueva plusmarca nacional con 42.3 en un
encuentro frente a Francia Sur en Madrid.

José María Elorriaga fue el primer plusmarquista español individual


del club al batir el 9 de marzo de 1958 el récord nacional de
martillo con 52,98m.

Los primeros atletas internacionales siendo en ese momento


representantes del Canguro fueron Jesús Rancaño, Manuel García
Cabrera, José María Elorriaga y Francisco Tuduri.

5
El nombre del club

Podrían imaginarse infinitas historias sobre un nombre tan curioso


como el del club cangurista. En realidad, y según un artículo
publicado en Atletismo Español en 1962, la verdadera historia del
nombre es la que sigue:

En los años 1950s, no existían mallas largas para protegerse del


frío en los entrenamientos invernales. Un día, De Hoz apareció
orgulloso con unos calzoncillos largos blancos que tenían bordado
un canguro, y que había adquirido en Alemania. En realidad,
estaban diseñados para llevar debajo del chándal, pero le parecían
tan bonitos a su dueño que le gustaba lucirlos en la pista, algo que
le propició aguantar numerosas bromas por parte de sus
compañeros de entrenamiento.

Al parecer, Cavero y De Hoz llevaban un tiempo dándole vueltas a


formar un club y bromeaban con la idea de llamarlo “el canguro”.
Finalmente, cuando se disolvió la sección de atletismo del Atlético
de Madrid, decidieron llevar a cabo su sueño y fundaron el Club de
Atletismo Canguro.

I Trofeo Canguro

El primer Trofeo Canguro fue organizado por el club cangurista el


12 de julio de 1959 en las pistas de la Ciudad Universitaria de
Madrid. Esta reunión atlética fue un gran éxito, batiéndose dos
récords de España en la misma: Jesús Rancaño, atleta del Canguro,
dejaba la plusmarca nacional de 400 metros en 48.9, mientras que
Félix Rodríguez Armengol elevaba el tope de pértiga a los 4.06
metros. También se batieron dos plusmarcas juniors: el histórico
Luis Felipe Areta saltó 14.33 metros en triple y José Culleré lanzó
el disco hasta los 43.52 metros.

6
Jesús Rancaño (en el centro, pantalón blanco y camiseta oscura), camino del récord
de España de 400 metros durante el Ier Trofeo Canguro de Atletismo.

Pronto llegó el primer Trofeo Canguro en pista cubierta, celebrado


el 26 de marzo de 1961 en el Palacio de los Deportes de Madrid,
siendo una de las primeras reuniones en pista cubierta organizadas
en España. Asimismo, el Cross Canguro, disputado en la madrileña
Casa de Campo, fue tomando relevancia en el panorama del campo
a través local.

Durante los años 1960s y 1970s, el Trofeo Canguro se convirtió en


una de las principales reuniones atléticas internacionales
celebradas en España, con presencia de medallistas olímpicos y
plusmarquistas mundiales. Estrellas polacas como Andrej Badenski
o Janus Sidlo, japonesas, alemanas o estadounidenses brillaron en
las pistas de la Ciudad Universitaria o de Vallehermoso, donde los
canguristas celebraban sus “meetings”. Sobre todo, se convirtió en
el lugar ideal para que los atletas españoles buscaran las mínimas
para participar en los grandes eventos internacionales y batieran
las plusmarcas nacionales.

7
I Campeonato de España de Clubes

El Canguro fue uno de los 10 clubes que participó en el primer


torneo nacional de sociedades (en realidad clubes), el 11 y 12 de
octubre de 1958 en Barcelona. Esta competición se consideró como
precursor del campeonato nacional de clubes, y el club cangurista
logró una muy honrosa octava plaza final. En aquel equipo
destacaban atletas como Tuduri, Rancaño, García Cabrera,
Velasco, Laguna y Elorriaga.

Un año más tarde, el Canguro fue uno de los doce clubes que
tuvieron el privilegio de participar en el primer Campeonato de
España de Clubes oficial celebrado por la Federación Española de
Atletismo. Este campeonato tuvo lugar el 31 de octubre y 1 de
noviembre de 1959 en Madrid, y los canguristas, plagados de bajas,
finalizaron en duodécima y última posición.

En los años 1960s y principios de los 1970s, el club se mantuvo


siempre entre los mejores de España, logrando su mejor puesto en
el campeonato nacional de clubes de 1962, en el que se logró la
quinta plaza. En 1963, el club obtuvo su mejor clasificación
teniendo en cuenta los estadillos oficiales de la RFEA, siendo
tercero por detrás del FC Barcelona y del Club Natación Barcelona.

Equipo del Canguro campeón de Madrid de clubes en 1963.

8
Equipo de mujeres

En febrero de 1963 se incorporaron al club las mujeres. En


principio se contó con muy pocas atletas, pero que poco a poco fue
creciendo hasta equipararse con su par masculino. A principios de
los 1970s, el club llegó a su mejor nivel, siendo campeonas de
Segunda División en la Liga de Clubes de 1974 y sextas en el
ránking por estadillos de la RFEA en 1972.

Dos de las principales figuras femeninas del equipo fueron Sagrario


Aguado, quien batió numerosos récords de España de salto de
altura, e Icíar Martínez, que fue plusmarquista nacional de 5.000
metros y de maratón.

Junto a ellas, en esos primeros años destacaban atletas como


María Pilar Pardo, Carolina de la Reina o Ana Lorenzo, quienes
también llegaron a ser internacionales absolutas. Asimismo, se
unieron un grupo de escolares del Colegio Americano de Madrid,
entrenadas por José Luis Martínez, que ayudaron a completar un
equipo muy competitivo. Entre ellas destacaba la velocista Brenda
Rapp.

En 1974, lograron vencer en el campeonato nacional de clubes de


segunda división (en esa época no había división de honor, y sólo
había seis clubes en primera división, por lo que esa victoria
significaba el séptimo puesto a nivel nacional).

9
Equipo del Canguro campeonas de España de Segunda División en 1974: de izq a dcha
– de pie: Sagrario Aguado, Brenda Rapp, Kathy Cook, Viveca Nordstroem, xxx,
Paloma Deleuce, Carolina de la Reina. De rodillas: Isabel Indarte, María José Santos,
Iciar Martínez, María Jesús Dornaleteche

A finales de los 1970s e inicios de los 1980s, pasaron por el club


muchas jóvenes atletas madrileñas de buen nivel, algunas de las
cuáles llegarían incluso a ser internacionales absolutas con España.
Aunque sólo fuera durante una o dos temporadas en el club,
dejaron su huella chicas como Gemma García Villamil, Mari
Carmen Díaz, Teresa Hortelano o la gran Aurora Pérez, que sigue
en la brecha en la actualidad como plusmarquista mundial en
veteranas.

A mediados de los 1980s, destacarían principalmente un grupo de


maratonianas lideradas por Elena Cobos, que sucedía como mejor
fondista del club a Iciar Martínez.

El club como potencia nacional en campo a través

El Canguro, que en los primeros años 1960s había destacado más


por sus velocistas, tuvo a finales de los 1960s y principios de los
1970s un grupo sensacional de mediofondistas, como Jorge
González Amo, José María Morera, Juan Borraz o Antonio Burgos.

10
El cross no sólo les servía como preparación invernal para sus
pruebas en pista cubierta o al aire libre; algunos de ellos llegaron
a ser destacados especialistas. Morera ganó dos veces el
campeonato de España junior (1965 y 1966), y tanto él como
González Amo lograron ser internacionales junior en el Cross de las
Naciones (González Amo incluso una vez en categoría absoluta).

Gracias a estos formidables atletas, y a algunos destacados


fondistas como Carlos García Caro o Luis Miguel Landa, el Canguro
se convirtió en una potencia nacional del campo a través por
clubes en los años 1970s.

El primer podio nacional por clubes llegó en la edición de 1970,


curiosamente disputada el 28 de diciembre de 1969, en el
emblemático entorno de la Casa de Campo de Madrid. El “bosque”
madrileño era el lugar de entrenamiento de muchos de los atletas
del club y en el que se celebra el legendario Cross Canguro. Muy
cerca, en un circuito alrededor del lago de la Casa de Campo, se
celebraron todos los Campeonatos de España de Clubes hasta 1980.
En esa edición de 1970, liderados por Landa (sexto) y García Caro
(undécimo), el Canguro finalizó tercero por detrás del Celta (con
figuras como Javier Álvarez Salgado – campeón ese año - , Carlos
Pérez o Manuel Augusto Alonso) y el Vallehermoso.

Los dos siguientes años, el club cangurista se tuvo que conformar,


por muy poco, con la cuarta plaza, a pesar de las grandes
actuaciones de González Amo (10º), Morera (11º) y García Caro
(13º) en 1971, y de Burgos (10º), Morera (11º) y Garcia Caro (18º)
en 1972. Pero el equipo volvió con fuerza en 1973, donde los
Burgos (5º), Morera (9º), García Caro (15º) y Borraz (16º) obtenían
el subcampeonato nacional, sólo superados por el Real Madrid de
Juan Hidalgo, Fernando Fernández Gaytan y Julio Gude (que
hicieron triplete individual).

11
Dos que destacaron desde muy
jóvenes en la dura disciplina del
cross:

Jorge González Amo (izq),


venciendo en el Cross del Frente
de Juventudes de 1962.

Antonio Burgos, ganando bajo la


nieve un cross en categoría
juvenil.

En 1974, el equipo, esta vez liderado por González Amo (9º), volvió
a ser cuarto. Sin embargo, la mayor alegría venía de parte de las
chicas, que por primera vez peleaban con las mejores y obtenían
una muy meritoria sexta plaza con la gran Iciar Martínez (6ª) a la
cabeza, bien secundada por Carolina de la Reina (15ª).

El equipo masculino regresó al podio en 1975, al ser terceros


(García Caro 11º, Landa 13º y González Amo 16º), detrás del Celta
y del Educación y Descanso de Palencia, campeones con un equipo
de ensueño formado entre otros por Mariano Haro (ganador),
Santiago de la Parte y José Haro. Las mujeres a punto estuvieron
de lograr el doblete, pero los progresos de Iciar (4ª) y Carolina (9ª)
sólo sirvieron para alcanzar la cuarta plaza por equipos.

Finalmente, el premio para las chicas llegaría en 1976, cuando la


sensacional actuación de Iciar (segunda) y Carolina (quinta) fue
bien secundada por María Vega González (18ª) para obtener el
subcampeonato de España, a tan sólo seis puntos de la Juventud
Atlética Sabadell de la bi-campeona mundial Carmen Valero
(primera).

12
A partir de ese momento, se produjo una necesaria renovación en
el equipo masculino, con Juan Miguel Sánchez Mateo a la cabeza.
Tras ser octavos en 1977, cuartos en 1978 y sextos en 1979, el
equipo regresaba al podio en 1980, siendo subcampeones merced a
José Mateo Gómez (9º), Sánchez Mateo (11º) y el obstaculista José
Antonio Padilla (13º). Solamente fueron batidos por el Asland
toledano de José Luis González (vencedor individual), Fernández
Gaytan y Ricardo Ortega. En esa edición, además, el club obtenía
la tercera plaza en categoría junior, donde Antonio Girona lograba
una meritoria novena posición.

En cuanto a las mujeres, a pesar de los esfuerzos de Iciar Martínez


(3ª individual en 1979 y segunda en 1980), el equipo no volvió al
podio hasta 1982, cuando fueron terceras gracias a María Carmen
Díaz (7ª) y a la incombustible Iciar Martínez (15ª). Sería la última
vez, hasta la fecha, que el Canguro logró subir al podio por equipos
en un nacional de clubes.

Desde los años 1980s hasta la actualidad

A comienzos de los años 1980s, con una mezcla de jóvenes


promesas y veteranos excepcionales, el Canguro todavía lograba
clasificarse de forma digna en los campeonatos nacionales de
clubes en pista (en 1981 y 1982 se participó en las finales de
primera división, que era la máxima categoría, quedando en ambos
casos en undécima posición).

En esa época destacaban algunos ilustres veteranos del club (Cano,


Landa, García Caro…) y del atletismo nacional (antiguos
campeones nacionales como el discóbolo Luis Rodríguez, el
martillista José María Elorriaga y el jabalinista Alfonso Carlos de
Andrés), junto a jóvenes promesas como Isasa y ruteros como
Vicente Polo o García Tineo.

Incluso se llegó a contar con algunos prometedores marchadores,


como Samuel Ginés, miembro del club en 1982 y que en 1985
llegaría a ser campeón de España en pista cubierta de 5 kms
marcha, y Olegario Regidor.

13
Sin embargo, la llegada del semi-profesionalismo al atletismo
español, con patrocinadores como Galgo-MAM Producciones,
Tintoretto, Dyc o Larios y marcas deportivas como Joma, Kelme,
Nike y Adidas hizo que los jóvenes valores del atletismo madrileño
se decantaran por estas opciones.

El Canguro, fiel a su condición de club amateur, todavía mantuvo a


un buen grupo de veteranos y veteranas que destacaban sobre todo
en las pruebas de fondo, maratón y cross. Como ejemplo, el
equipo femenino liderado por Elena Cobos e Inés Maclean obtuvo
un destacado quinto puesto en el nacional de clubes de cross
disputado en 1986.

Durante los años 1990s, a pesar de que los resultados no llegaron a


ser como en años anteriores, el club siguió vivo y organizando el ya
histórico Cross Canguro. De ello se encargó Antonio Morales, atleta
del club y enamorado del atletismo, quien fue primero entrenador
del club desde 1984 y tomó las riendas como presidente en 1991,
puesto en el que continúa manteniendo el mismo entusiasmo hasta
hoy.

En los últimos años, el Canguro ha resurgido con fuerza, sobre todo


con atletas veteranos y también con resultados muy destacados en
cross. Atletas como Raúl Martín y más recientemente Pablo Vega,
junto a un buen grupo de fondistas madrileños, han ayudado a
llevar al club a actuaciones destacadas, como los subcampeonatos
de Madrid de cross por clubes logrados tanto en hombres como en
mujeres en este 2009.

Equipo femenino sub-campeonas de Madrid de cross corto en 2009

14
Equipo masculino subcampeones de Madrid de cross corto en 2009

Pablo Vega es además el primero que entra en los primeros puestos


en el ránking histórico del club masculino desde hace muchos años,
con su marca de 10.000 metros en la temporada 2008-09, su única
por el momento en el equipo. Quizás, habría tenido la opción de
acercarse a la mejor marca del club en 3000 obstáculos…

En las categorías de veteranos, se han obtenido numerosas


medallas en campeonatos madrileños y nacionales. El club vive sus
mejores momentos en este 2009, con el memorable
subcampeonato de España de clubes veteranos logrado en Ourense
y el campeonato de Madrid logrado a finales de octubre.

Veteranos 2009: Subcampeones nacionales en Ourense (izq) y Campeones de Madrid

15
Finalmente, cabe resaltar la entusiasta y excelente labor de
promoción realizada a través de la página web del club
criscanguro.blogspot.com por el atleta Cristóbal Rojo Escobar.

Atletas del club se convierten en directivos

No podemos dejar de mencionar el hecho de que numerosos


atletas del club Canguro han llegado a ser entrenadores
nacionales, empleados de la federación española de atletismo
(RFEA) e incluso presidentes de la misma.

Tres atletas del club (Rafael Cavero 1963-1975, Juan Manuel de


Hoz 1977-1989 y José María Odriozola 1989-actualidad), han sido o
siguen siendo presidentes de la RFEA. Varios más, como Jorge
González Amo, José Luis Martínez, Luis Miguel Landa, Gerardo
Cebrián, Fernando Marquina, José Luis Hernández y Andrés Matías,
por nombrar a algunos, continúan trabajando en la federación
española desempeñando distintas labores.

16
Juan Manuel de Hoz (izq) y José María Odriozola, disputando una prueba de 100
metros en 1961.

La gestión que ha llevado a cabo cada uno en sus parcelas puede


ser debatible, pero lo que es innegable es su pasión por el
atletismo, que seguramente se vio fortalecida por pertenecer a un
club en el que se ama este deporte, como es el club Canguro.

17
Atletas del club – 10 retratos de 10 campeones

1. El gran año de Jesús Rancaño

Desde la fundación del club en 1956, Jesús Rancaño González


(12.3.1936) se consolidó como uno de los mejores atletas del
Canguro, siendo su especialidad los 400 metros. Entrenado por
Rafael Cavero, Rancaño fue progresando temporada a temporada,
logrando ser internacional absoluto por primera vez en 1957 en un
encuentro frente a Francia Sur disputado en Madrid.

Tras un ligero estancamiento en 1958, Rancaño volvió con fuerza


un año más tarde, cuando logró batir una de las más antiguas
plusmarcas nacionales de entonces al rebajar la plusmarca de 49´0
que tenía el gallego Moncho Rodríguez desde 1946 para dejarlo en
48´9, durante la disputa del primer Trofeo Canguro el 12 de julio
en las pistas de la Ciudad Universitaria de Madrid.

Jesús Rancaño, tras batir el récord de España de 400 en el Ier Trofeo Canguro de
atletismo, en 1959.

1
Menos de un mes más tarde, Rancaño volvía a mejorar su récord,
dejándolo en 48´8 al encabezar un doblete español en 400 junto a
José Luis Martínez en un memorable encuentro internacional
frente a Austria en Viena, en el cual el equipo español estuvo muy
cerca de obtener una victoria que hubiera sido sonada por
inesperada. Al final se perdió por ocho puntos (114-106), pero
posiblemente España empezó ese día a mostrar en Europa su
capacidad competitiva.

Aunque es difícil de comprobar, algunos documentos indican que


Rancaño igualó su plusmarca de 48´8 durante la primera
Universiada celebrada en Turín (27 de agosto a 6 de septiembre),
al quedar cuarto en su semifinal.

En ese mágico año de 1959, logró además establecer un nuevo


récord de España de 4x400 metros junto a Bremón, el también
cangurista José María Gómez Velasco y José Luis Martínez al batir a
Austria el 9 de agosto en Viena con una marca de 3´16´1, como
colofón al anteriormente mencionado encuentro internacional.
Asimismo, logró igualar la plusmarca de 4x100 junto a Campra,
José Luis Martínez y Albarrán al lograr el 21 de octubre de 1959 la
medalla de bronce en los primeros Juegos del Mediterraneo
disputados en Beirut con un tiempo de 42´2.

Marcas de Jesús Rancaño en 400 en 1959:

Marca Puesto Fecha Lugar Competición


50´1 1 3.5 Barcelona Triangular Barcelona-Guipúzcoa-Madrid
50´5 3 15.5 Madrid Primer GP Internacional de Madrid
49´4 1 21.5 La Coruña V Trofeo Teresa Herrera
48´9 1 12.7 Madrid Primer Trofeo Canguro
50´9 1s1 18.7 Tolosa Campeonato de España
50´5 2 19.7 Tolosa Campeonato de España
49´0 2 1.8 San Sebastián Encuentro FF.AA Francia-Guipúzcoa
48´8 1 8.8 Viena Austria-España
48´9 1 16.8 San Sebastián España-Portugal
49´3 3 12.9 Barcelona España-Suiza
¿? ¿?e ¿? Turín I Universiada (Juegos Mundiales Univ.)
48´8 4s ¿? Turín I Universiada (Juegos Mundiales Univ.)
50´1 2 3.10 San Sebastián España Norte vs Francia Sur
49´9 3s2 19.10 Beirut I Juegos Mediterráneos
49´6 4 25.10 Barcelona Festival Internacional
51´9 1s2 31.10 Madrid Campeonato de España de Clubes
53´9 6 1.10 Madrid Campeonato de España de Clubes

2
En total, disputó 17 (¡!) pruebas individuales de 400 metros
durante 1959 de las que tengamos constancia, sin contar los
numerosos relevos 4x100 y 4x400, además de pruebas de 100, 200
y 800.

De hecho, en una entrevista a Atletismo Español tras lograr su


primer récord, Rancaño indicaba que al año siguiente, año
olímpico, seguramente se decantaría por el 800, donde esperaba
lograr una marca cercana a los 1’50. En ese momento, su mejor
marca era 1´56´3 logrados el 13 de julio de 1959 en Madrid.

Sin embargo, aunque en 1960 sus intentos sobre 800 metros no


fructificaron, todavía tuvo ocasión de rebajar una vez más su
récord de España de 400 metros, dejándolo en 48´5 al vencer una
vez más el 16 de junio en la segunda edición del Trofeo Canguro,
nuevamente en las pistas de ceniza de la Ciudad Universitaria de
Madrid.

En menos de doce meses, había logrado establecer tres récords de


España de 400 y entrar en el libro de plusmarcas de ambos relevos,
en lo que podríamos llamar el gran año de Jesús Rancaño.

3
Los reyes del mediofondo; González Amo, Borraz, Burgos,
Morera…

Entre los años de dominio de dos fantásticos atletas como Tomás


Barris y Alberto Esteban, desde mediados de los años 1950s hasta
la segunda mitad de los 1960s, y la aparición en escena de otros
dos excepcionales talentos como José Manuel Abascal y José Luis
González en la segunda mitad de los 1970s, hubo casi una década
en la que los atletas del club Canguro destacaron con luz propia en
el panorama del mediofondo en España. Antonio Burgos y José
María Morera sumaron tres títulos de campeones absolutos de 1500
metros cada uno, Juan Borraz se mostraba intratable en los
nacionales en pista cubierta, y Jorge González Amo estableció una
plusmarca que duraría una década…

Póquer de ases:

Morera y González Amo… Burgos y Borraz

4
2. Jorge González Amo, el único olímpico cangurista

A pesar de que muchos atletas del Canguro han sido


internacionales e incluso alguno ha sido medallista internacional,
sólo uno logró ser olímpico mientras pertenecía al club: Jorge
González Amo (Madrid, 27 de enero de 1945) en México 1968.

González Amo demostró desde muy joven su calidad como atleta,


por ejemplo ganando el cross del “Frente de Juventudes” en
diciembre de 1962. Pronto, sus entrenamientos en la Casa de
Campo de Madrid darían sus frutos y se convertiría en uno de los
mejores especialistas de los 1500 metros en España.

Su primera internacionalidad, en categoría junior, llegó en 1964.


Participó en el Cross de las Naciones (actualmente el Campeonato
del Mundo de cross) en Dublín, obteniendo la decimosexta plaza
individual, siendo los juniors españoles quintos en esa edición
memorable, en la que Francisco Aritmendi se proclamó campeón
absoluto.

Jorge González Amo (tercero desde la derecha), junto a los atletas españoles que
participaron en el Cross de las Naciones de 1964. Francisco Aritmendi (cuarto desde
la izq) quedó campeón. En la foto, junto a Aritmendi, se ve también al gran Mariano
Haro (segundo desde la izq).

5
Poco a poco, González Amo iba progresando en la pista, siendo
segundo del ranking nacional ya en 1966, con sólo 21 años, al
realizar una marca de 3:44.2. Sus entrenamientos en Volodalen
junto al maestro Gosta Olander le hicieron enamorarse más
todavía de su deporte, y codearse con los mejores atletas
internacionales en los meetings que se disputaban en Escandinavia.

En 1967, obtenía su única medalla internacional al lograr el bronce


en los 1500 metros de los Juegos del Mediterráneo disputados en
Túnez, por detrás del italiano Renzo Finelli, que logró el oro, y de
José María Morera, que fue plata.

De izq a dcha: González Amo, Finelli y José María Morera, en el podium de Túnez
1967.

6
El gran momento de Jorge llegó en 1968, cuando en Gotemburgo
lograba un fantástico récord de España con 3´40´0, una plusmarca
que duraría 10 años y que sería batida por otro de los grandes
atletas de la historia del atletismo español, José Manuel Abascal.
En esa carrera, González Amo fue batido únicamente por el
alemán Bodo Tummler y por el sueco Anders Garderud, dos atletas
que no sólo consideraba grandes rivales, sino también amigos.

González Amo (68), tras Tummler y Garderud camino del récord de 1500.

7
Esa marca le valió a Jorge acudir con todos los honores a los
Juegos Olímpicos de México, en los que, afectado por la altitud, no
pudo rendir a su mejor nivel. Aún así, su actuación fue muy digna,
quedando séptimo en la tercera serie eliminatoria con un tiempo
de 3:50.4 (eléctrico de 3:50.49, aunque en los resultados oficiales
se daban los tiempos manuales).

En los siguientes años, aquejado por algunas lesiones, no pudo


acercarse de nuevo a esa gran marca en los 1500 metros, y poco a
poco fue pasando a distancias superiores y pruebas de cross y ruta,
obteniendo en ellas muy buenos resultados.

A finales de los 1970s y principios de los 1980s, logró con éxito


pasarse al maratón, obteniendo muy buenos resultados en las
primeras ediciones del maratón de Madrid, en pleno “boom
maratoniano” en el mundo. Asimismo, buscó nuevos retos en el
triatlón, donde llegó a ser internacional absoluto en triatlón, al
participar en el primer campeonato de Europa en Cascais
(Portugal) en 1989 a la edad de 44 años!

Hoy en día, este “sabio” del atletismo se dedica a transmitir sus


conocimientos y su pasión por nuestro deporte a los atletas juniors
españoles como responsable de medio-fondo en esa categoría. Sin
duda, los jóvenes medio-fondistas españoles no pueden estar en
mejores manos.

8
3. José María Morera, un talento sensacional

José María Morera Bosch (5 de marzo de 1947), uno de los grandes


rivales de Jorge González Amo desde las categorías juveniles,
demostró desde muy joven tener un talento sensacional para el
atletismo, dominando las carreras desde el mediofondo al cross.

Antes de llegar al Canguro, Morera ya había destacado como


juvenil y junior en las filas del equipo de la RENFE y del Ministerio
del Ejército, club en el que militaban todos los atletas en el
momento en el que se veían obligados a realizar el servicio militar.

En 1964, en Lasarte, se proclamaba subcampeón de España junior


de campo a través, siendo batido sólo por Juan Hidalgo y ganando,
entre otros, a Jorge González Amo (cuarto ese día). Un año más
tarde, Morera mejoraba un puesto para proclamarse campeón,
título que defendería con éxito en 1966. En 1965, lograba su mejor
puesto en un Cross de las Naciones junior, siendo duodécimo y
mejor español en Ostende (Bélgica).

En categoría absoluta, no llegó a brillar de la misma forma en el


cross al centrarse más en la pista cubierta durante los meses de
invierno, siendo un décimo puesto en 1972 en el nacional de
campo a través en Granollers su mejor resultado.

Al pasar a la categoría “senior”, sus triunfos se sucederían uno


detrás de otro en la pista, donde se proclamaría tres veces
campeón de España de 1500 metros (1966, 1967 y 1969), la última
de ellas ya como atleta del Canguro.

Además, durante la temporada invernal se dedicaba también con


éxito a la pista cubierta, en la que llegó a tener tres mejores
marcas españolas (3:46.2 en 1500 metros, 5:10.6 en 2000 metros, y
8:54.6 en las 2 millas). A ello hay que sumar dos títulos nacionales
de 1500 metros en pista cubierta, en 1968 y 1969, y otro más de
3000 metros en 1967.

9
A nivel internacional, su mayor éxito fue una medalla de plata en
los 3ros Juegos Europeos en pista cubierta disputados en Madrid. El
10 de marzo de 1968, Morera quedaba subcampeón de Europa de
1500 metros con 3:51.7 en el Palacio de Deportes, por detrás del
británico John Whetton. Al aire libre, fue subcampeón en 1500
metros en los Juegos del Mediterráneo disputados en Túnez en
1967. En total, sería 28 veces internacional absoluto con España.

10
José María Morera, tercero en el Meeting Mundial Universitario de Turín 1969, por
detrás del italiano Francesco Arese y del soviético Zelebowski.

Cabe resaltar que su hermano menor Francisco, que nunca


perteneció al Canguro, también fue un muy destacado atleta,
campeón de España absoluto de 800 y 1500 y bronce en el Europeo
junior de 1970, entre otros logros. Al estilo de los actuales
hermanos España, demostraron un talento innato para correr,
aunque dejaron el atletismo siendo muy jóvenes, cuando quizás
podían haber progresado todavía más.

11
4. Juan Borraz, especialista en pista cubierta

A finales de los 1960s, Juan Borraz tomó el relevo del gran Alberto
Esteban como mejor ochocentista español del momento, logrando
sus mayores éxitos en pista cubierta. Destaca sobre todo su
medalla de plata en el primer Campeonato de Europa en pista
cubierta (antes se celebraron cuatro ediciones de los Juegos
Europeos) disputado en Viena en 1970.

Juan Borraz, con la medalla lograda en Viena, foto de portada de Atletismo Español en 1970

Consiguió participar en cuatro ediciones consecutivas de los


Europeos en pista cubierta (1970-1973), habiendo estado presente
en la 4ª edición de los Juegos Europeos en 1969, lo que da una idea
de su dominio del mediofondo nacional bajo techo en aquellos
años. En 1972, en Grenoble, estuvo a punto de obtener su segunda
medalla continental al terminar cuarto en la final de 1500 metros,
con un registro de 3:47.16.

12
Logró sumar cuatro títulos nacionales absolutos de 800 metros
(1969, 1970, 1971 y 1974). Asimismo, llegó a tener en su poder a la
vez las plusmarcas españolas en pista cubierta de 800 (1:50.7 el
28.02.1970 en Madrid) y de 1500 metros (3:43.6 el 13.02.1971 en
Berlín). Da una idea del valor de esta última marca el hecho de
que pasarían 7 años antes de que José Manuel Abascal batiera esa
plusmarca.

Al aire libre no llegó a demostrar el mismo nivel que en pista


cubierta. Sin embrago, si llegó a ser campeón de España absoluto
de 800 metros una vez, en su gran año de 1970.

5. Antonio Burgos, la “clase” personificada

De vez en cuando surgen atletas a los que da gusto ver correr, por
su zancada, su facilidad de pisada, un “tobillo” prodigioso…
Antonio Burgos (29 de noviembre de 1949), “delgadito” o
“Burguete” para sus colegas de entrenamiento, fue uno de esos
atletas.

En invierno, en época de carga de entrenamientos, se pasaba a la


distancia superior y era capaz de demostrar su clase en pista
cubierta, donde logró dos títulos nacionales en 3000 metros (1972
y 1973).

13
Al aire libre, fue tres veces campeón nacional en 1500 metros
(1970, 1971 y 1974), y se clasificó para los Campeonatos de Europa
de Helsinki en 1971, donde quedó sexto en la primera serie
eliminatoria con 3:43.3.

En 1972, pudo haberse convertido en el segundo cangurista


olímpico en 1500, ya que la mínima IAAF era de 3´41´6, y Antonio
logró superarla con creces (3´40´4 el 27 de junio en Aarhus –
Dinamarca). Sin embargo, la RFEA había decidido dejar a criterio
de la dirección técnica, sin mínimas, quién acudiría a Munich,
seleccionando únicamente a aquellos que consideraban tenían
opciones de ser finalistas. Otros dos atletas españoles con mínima
IAAF, curiosamente también del Canguro, se tuvieron que quedar
en casa (José Alcántara en martillo y Rafa Cano en decatlón).

A pesar de este revés, Antonio Burgos siguió progresando y logró


batir la mejor marca nacional de la milla (3:59.0 en Port Elizabeth
el 23 de abril de 1974), siendo la anterior plusmarca de Alberto
Esteban, que había logrado 3:59.2 seis años antes en Estocolmo.

También logró destacar en cross e incluso en los 5000 metros,


donde consiguió una gran marca de 13´52´4 en 1975.

14
6. Rafa Cano, el primer “hombre diez” del atletismo español

Aunque hubo otros decatletas destacados a nivel nacional antes de


la aparición de Rafael Cano, como Bernardino Adarraga (llegó a
ganar unos Juegos Mediterráneos) o José Antonio Apráiz, el atleta
del Canguro fue el primero que se clasificó para un gran
campeonato internacional al aire libre -- y con ello queremos decir
Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales o Campeonatos de
Europa -- en la prueba de decatlón.

Sin embargo, en sus inicios Cano no se planteaba triunfar en las


pruebas combinadas, ya que era considerado como una de las
grandes promesas españolas en el salto de altura. En 1962 ya
saltaba 1.80 metros y estaba entre los mejores del país.
Curiosamente, esta fue la prueba en la que menos progresó
comparativamente a lo largo de los años.

En cambio, y bajo las órdenes de su entonces entrenador, el


vallista Bernardino Lombao, Cano demostró muy pronto que su
mejor prueba individual sería los 110 metros vallas, en la que
llegaría a batir el récord de España y obtendría numerosos títulos
nacionales. Viendo que lograba resultados destacados en otras
pruebas como la longitud o los 100 metros, Lombao y Cano
decidieron que éste empezara a entrenar las pruebas combinadas.

En 1966, Cano lograba su primer título de campeón de España de


decatlón en su debut en la prueba, disputada el 15 y 16 de octubre
en Madrid. Con la tabla de la época, lograba 6233 puntos, aunque
todavía con marcas muy flojas en algunas especialidades,
especialmente de lanzamientos. Pero el potencial era evidente, y
tras dedicarse a entrenar de forma más específica todas las
pruebas, el 20 y 21 de mayo de 1967 Cano obtenía en Barcelona su
primera plusmarca nacional de decatlón, con 6904 puntos. En
octubre de ese año revalidaba su corona de campeón nacional, y
decidía apostar por esta prueba en el año olímpico de 1968.

La mínima “A” de la IAAF para participar en los Juegos de México,


que era de 7200 puntos, aunque exigente, parecía asequible,
mientras la mínima establecida por la RFEA de 7500 puntos parecía
un sueño lejano. Pero Cano tenía un margen enorme de mejora, y
en junio de 1968 establecía en Barcelona un fantástico récord de
España, que le acercaba a la capital azteca, con 7267 puntos

1
(parciales: 11.0, 7.29, 10.38, 1.92, 49.2, 14.7, 29.52, 4.00, 55.38,
4.26.7). Acababa de destrozar la barrera de los 7000 puntos,
siendo el primer español en lograrlo.

En su segundo intento, el 15 y 16 de junio en Copenhague, Cano se


acercaba todavía más a la mínima RFEA, con 7461 puntos
(parciales: 10.8, 7.17, 10.96, 1.94, 49.2, 14.8, 34.89, 4.00, 54.50,
4.24.4). Ahora sí, el sueño olímpico parecía cercano, aunque se
iban acabando las oportunidades. El 14 y 15 de septiembre, en las
pistas de ceniza de la Ciudad Universitaria de Madrid, Cano
realizaba su último intento.

Perjudicado por la lluvia el primer día, lograba un nuevo récord de


España, que sin embargo resultaría insuficiente para llevarle a
México. Con 7489 puntos, había realizado por tercera vez la
mínima de la IAAF, algo que hoy en día sin duda le habría dado el
billete para los Juegos. Sin embargo, en aquella época, los
criterios de selección de la RFEA eran mucho más estrictos y, sin
duda de forma injusta, Cano se quedó sin la oportunidad de ser
olímpico.

2
Rafa Cano, portada de Atletismo Español en junio de 1968

3
Cabe preguntarse qué marca habría podido conseguir en México,
donde ayudados por la altitud beneficiosa para varias de las
especialidades de las combinadas, muchos atletas lograron sus
marcas personales. Había demostrado de sobra su forma en esa
época con el récord nacional, y estoy seguro de que habría logrado
una puntuación incluso mejor en la capital azteca.

Lo que había quedado claro era que Cano era un magnífico


decatleta, y el año siguiente logró desquitarse al lograr la mínima
para el Campeonato de Europa de Atenas. El 14 y 15 de junio batía
de nuevo la plusmarca española en Barcelona, con 7567 puntos,
que mejoraba un mes después en Madrid hasta los 7598 puntos,
logrando el billete para la capital griega. Aunque su actuación en
el campeonato fue discreta, había pasado a la historia como el
primer decatleta español en conseguir el ansiado premio de
participar en un gran campeonato internacional al aire libre.

Todavía mejoraría su plusmarca hasta los 7629 puntos en 1973. Un


año antes, había de nuevo logrado la mínima IAAF (7600 puntos)
para participar en los Juegos Olímpicos, con 7615 puntos, pero la
RFEA decidió una vez más no darle la oportunidad de ser olímpico.

Parecen innumerables los títulos nacionales que logró Cano. Al aire


libre, cuatro en 110 metros vallas (1966, 1967, 1969 y 1970), y
otros siete consecutivos entre 1966 y 1972 en 50, 55 o 60 metros
vallas en pista cubierta. En altura logró un título al aire libre, en
1966. En decatlón, fueron ocho los títulos absolutos (1966-67,
1970-71, y 1973-76). En total, 20 títulos nacionales.

Los cinco mejores decatlones de Rafa Cano (puntuación con tabla


de la época):

Puntos Parciales Fecha Lugar


7629 10.8, 7.09, 11.60, 1.92, 48.9, 14.7, 36.84, 4.30, 56.42, 4.25.8 9-10.06.1973 Barcelona
7619 10,7, 7.41, 11.90, 1.89, 48.4, 14.8, 36.38, 4.00, 54.94, 4.25.8 29-30.05.1971 Barcelona
7615 10.8, 7.38, 11.20, 1.94, 48.7, 14.9, 33.62, 4.30, 62.42, 4.34.1 6-7.06.1972 Madrid
7609 10.8, 7.33, 11.63, 1.93, 48.1, 14.7, 33.56, 4.40, 55.36, 4.34.4 13-14.08.1972 Madrid
7598 10.9, 7.08, 11.75, 1.93, 48.1, 14.7, 36.68, 4.00, 58.74, 4.27.0 19-20.07.1969 Madrid

4
Finalmente, a título estadístico, es interesante indicar que, con
sus mejores marcas en cada disciplina, Cano superaría los 8000
puntos, con la tabla de puntuación de la época:

Puntos Parciales
8081 10.7, 7.41, 12.37, 1.95, 48.1, 14.2, 37.84, 4.50, 62.42, 4.19.1

5
7. Antonio Herrería, un hombre de peso

Aunque no estuvo en el club Canguro durante mucho tiempo (un


par de años, siendo su mejor año 1969), el nivel alcanzado por
Antonio Miguel Herrería Gutiérrez (13 de junio de 1946) en esas
temporadas le da cabida en el grupo de principales atletas del club
en su historia.

Con cinco títulos consecutivos de campeón de España en pista


cubierta, entre 1969 y 1973, y otros cuatro al aire libre (1969-
1972), Herrerías fue al absoluto dominador del peso nacional,
sucediendo a otro cántabro, Alberto Díaz de la Gándara y
precediendo a Martín Vara en esta como plusmarquista de esta
disciplina.

1
La mejor marca del club la logró en 1969, año en el que fue
mejorando el récord nacional hasta dejarlo en 17.51. Dos años más
tarde, obtendría en un encuentro internacional en Viareggio
(Italia) su mejor marca, con 17.97. A nivel internacional, su mejor
actuación fue un octavo puesto en los Juegos del Mediterráneo de
Esmirna (Turquía) en 1971 y un segundo puesto en la Westathletic
de Bruselas ese mismo año.

Lamentablemente, dejo la práctica del atletismo con tan solo 27


años. Es difícil saber hasta donde podría haber llegado de haber
continuado en competición, teniendo en cuenta que los lanzadores
a menudo logran sus mejores resultados pasados los 30 años tras
muchas temporadas de entrenamientos. Probablemente, de haber

2
seguido en activo habría sido el primer español en superar los 18
metros…

8. José Alcántara, martillo de oro

Mucho antes de que naciera la actual promesa del lanzamiento de


martillo español, Javier Cienfuegos, otro martillista había escrito
páginas de gloria en la historia de esta especialidad. José
Alcántara Muñoz (2 de mayo de 1945) logró dominar esta disciplina
en España durante más de una década, entre principios de los
1970s hasta el inicio de los 1980s, siendo precisamente su sucesor
en nuestro país el actual entrenador de Cienfuegos, Raúl Jimeno.

En sus primeros años, en los que representó al Canguro, el


“Pichurri” Alcántara consiguió elevar el récord nacional hasta los
66.48 metros en 1972, un registro que le situaba con opciones de
participar en los grandes campeonatos de la época. De hecho, esa
marca era superior a la mínima exigida por la IAAF para acudir a
los Juegos Olímpicos de Munich (66.00 metros), pero la RFEA tenía
en aquellos años una política muy restrictiva en relación a la
selección para los grandes eventos atléticos internacionales,
llevando únicamente a aquellos atletas que pensaban podían ser
finalistas.

3
Alcántara se mantendría muy regular a lo largo de los 1970s,
siendo seis veces campeón nacional (1970 a 1973, 1976 y 1978).
Podían haber sido más, de no ser por una desafortunada
descalificación temporal entre 1973 y 1975*.

Incluso después de su último título, y cuando ya empezaba a


despuntar el joven Jimeno, Alcántara todavía obtendría una
recompensa a sus años de entrenamiento al volver a batir el récord
nacional en 1981, dejando su plusmarca personal en un
lanzamiento de 67.96 realizado el 9 de septiembre de 1981 en
Madrid.

*No podemos dejar pasar al escribir la historia del club Canguro un


hecho muy desagradable en la historia de nuestro atletismo, ya

4
que afecto directa e indirectamente a varios de los atletas de
nuestro club.

Esta es la nota oficial que entregó a los medios informativos la RFEA, el 16 de agosto de
1973: «En la concentración que había sido montada por la Federación Española del Deporte
Universitario, con vistas a la preparación para la participación de los atletas en la Universiada
de Moscú, los atletas: Francisco García López, Manuel Carballo, Pedro Carda, Isidro
Solórzano, Francisco Morera, Manuel Soriano, Julio Gude, Gonzalo Juliani y José
Alcántara, se dirigieron al presidente de la F.D.E.U., señor Sánchez Mayoral, exigiendo que
de no serles atendidas unas peticiones económicas no participarían en la Universiada.
Independientemente, la R.F.E.A., tras detenido estudio de los hechos, acordó sancionar a los
atletas antes citados, inhabilitándoles desde el 16 de agosto de 1973 al 1 de noviembre de
1976, para participar en competiciones atléticas de cualquier índole en todo el territorio
nacional y países extranjeros pertenecientes a la I.A.A.F., dicha sanción ha sido comunicada a
las Federaciones Provinciales correspondientes para que, siguiendo el trámite reglamentario,
se lo comuniquen a los clubs, y éstos a los atletas.
La R.F.E.A. quiere hacer saber que por encima de cualquier individualidad, récord o marca
está la disciplina, la ética y, sobre todo, el ejemplo a las nuevas generaciones atléticas,
donde está el futuro del deporte español.». De hecho, en principio la RFEA había hablado
incluso de sancionar a los atletas a perpetuidad.

Esto es un extracto de "EL LIBRO NEGRO DEL ATLETISMO ESPAÑOL" (Ed. Amaika, S.A 1975),
escrito por el antiguo plusmarquista nacional de salto de altura, Martín Perarnau y otro
antiguo atleta catalán Emilio Muntaner: Los nueve atletas concentrados, nuevamente, en el
Hotel Don Quijote eran: Francisco García López, Manuel Carballo, Pedro Carda, Isidro
Solórzano, Francisco Morera, Manuel Soriano, Julio Gude, Gonzalo Juliani y José
Alcántara. Sin servicios de lavandería pagados -recuérdese que los días que llevaban fuera de
sus domicilios eran ya más de quince-, debiendo abonar «extras» de comida tan curiosos como
el agua mineral, etc., los «nueve» acordaron solicitar a don Claro, de apellido Mayoral, unas
mejoras económicas y alimenticias. Las primeras consistían, simplemente, en la entrega de
unas mayores dietas que las abonadas que sumaban, en total, 6.000 ptas. La cantidad
solicitada, para casi quince días y viaje a Moscú, era de 15.000 ptas. La mejoría en el aspecto
alimenticio consistía en añadir un plato de carne y el abono de los extras. Todo ello fue
redactado en una servilleta del hotel y entregado en propia mano a don Claro. Al día
siguiente, los atletas se comunicaron con él para conocer el fruto de sus gestiones. Sin
embargo, lo que obtuvieron fue muy distinto a lo que pedían. La solicitud de los atletas llegó
a oídos de altas jerarquías españolas, incluso las puramente políticas. Enfrentados con un
presidente que les calificaba casi de «indeseables», los atletas vieron tergiversada su “carta-
servilleta”. Del inmenso “maremagno” que se formó aquellos días, pocas cosas quedaron
claras, casi todo son rumores. Probablemente nadie sabe aún quien fue el verdadero fiscal de
la causa. Se dijo que una infinidad de personas habían participado en la «operación
limpieza», desde Torcuato, Fernández-Miranda, entonces Ministro Secretario General del
Movimiento y poco después Presidente del Gobierno en funciones, hasta el jefe del negociado
soviético en nuestro país. Sin olvidar unos supuestos expedientes de la Delegación Nacional de
Deportes y otros que a punto estuvieron de abrirse en la Dirección General de Seguridad. Pero
nadie puede hoy asegurar de qué cerebro partió la orden de castigo para los nueve
universitarios. De lo que no hay duda, es de que Rafael Cavero fue, simple y llanamente,
quien ejecutó la sentencia, castigando a sus atletas por un espacio de casi tres años. Aquello
fue demostrativo, entre muchísimas otras cosas, casi todas ellas de matiz político, de que no
es precisamente la Federación Española de Atletismo una entidad predispuesta a defender a
sus atletas, o por lo menos si ello comporta el peligro de que alguien pierda su cargo.

Otras versiones de atletas que vivieron el suceso:


En una época en la que el atletismo se suponía era amateur, y en la que el reglamento
prohibía oficialmente el profesionalismo, las autoridades, la RFEA y los medios se centraron
en el tema económico y el problema de lavandería y alimentación como causa del conflicto.
Sin embargo, había otros temas como el hecho de que no se permitía a los atletas entrenar en

5
la única pista de “tartan”, la de Vallehermoso, para prepararse adecuadamente.

Algunos piensan que fue Juan Manuel de Hoz, vicepresidente de la RFEA y director técnico-
seleccionador del equipo nacional, el que influyó a Rafael Cavero para “castigar” a unos
atletas que consideraba un mal ejemplo para el resto del equipo nacional. Asimismo, parece
constatado que hubo presiones políticas para sancionar a los atletas, aunque no estaba claro
que fuera la RFEA la que debía sancionar, al tratarse de una concentración organizada bajo el
mando de la Federación Española del Deporte Universitario. La FEDU únicamente dio de baja
a los nueve atletas como participantes en la Universiada.

En cuanto a las sanciones en sí, la RFEA levantó el 2 de mayo de 1974 por completo la sanción
a Francisco Morera y a Julio Gude (aunque ambos se retiraron del atletismo en activo), y
redujo la sanción a Carda, García López y Solórzano hasta el 1 de julio de 1974, a Soriano
hasta el 1 de septiembre de 1975 y se mantuvo la sanción a los otros tres (Carballo, Juliani y
Alcántara). Finalmente, la sanción sería levantada por completo a estos atletas en 1975.

De entre los nueve atletas sancionados, Pedro Carda pertenecía al Canguro y José Alcántara
había pertenecido al club hasta 1972, mientras que Francisco Morera era hermano del
cangurista José María Morera. Carda y los hermanos Morera Bosch dejaron el atletismo, y de
los nueve sancionados, sólo volverían más tarde a la élite nacional Juliani y Alcántara.

El entonces atleta del Club Canguro, José María Odriozola, que además era jefe de los
equipos nacionales (director técnico) de la RFEA, se enteró de lo que había ocurrido a su
regreso de Duisburgo, donde se encontraba como jefe de equipo de la selección junior que
competía en los Campeonatos de Europa de la categoría. Odriozola defendió a los atletas
implicados ante los dirigentes de la federación y presentó su dimisión del cargo que ocupaba
en la RFEA.

No sabemos si fue una coincidencia, o si tuvo que ver con este suceso, pero el hecho es que
en la siguiente temporada 1973-74 muchos de los atletas de élite que habían representado al
Canguro durante varias temporadas dejaron de hacerlo, pasando a competir como
independientes o por otros clubes.

También conviene señalar que, aunque fueron fundadores del club, Cavero y De Hoz llevaban
en ese momento casi una década desligados del Canguro, tras iniciar su carrera en la RFEA,
por lo que en 1973 no tenían una relación directa con el club.

Sea como fuere, el caso es que al Canguro le costó unos años volver al grupo de clubes
punteros del país al que pertenecía en esos primeros 1970s, y quizás nunca llegó a alcanzar el
mismo nivel.

9. Sagrario Aguado, multi-campeona de altura

La primera gran campeona del club Canguro fue sin duda Sagrario
Aguado Nadal (1949), quien con 16 internacionalidades absolutas
es la atleta del club que más veces a vestido la elástica nacional.

Sagrario logró impulsar la disciplina del salto de altura en España,


llevando la plusmarca nacional desde el apenas metro y medio en
1967 hasta los 1.73 casi una década más tarde. Fue posiblemente
la única atleta que logró récord con dos estilos diferentes, el
rodillo ventral, en su primera etapa, y el “Fosbury flop” que se fue
imponiendo sobre el estilo “clásico” en todo el mundo tras la

6
victoria del estadounidense Dick Fosbury en los Juegos de México
de 1968 con ese estilo.

Sagrario Aguado, saltando con el estilo de rodillo ventral en 1970

… y con el estilo “Fosbury” en 1972

7
En sus primeros años en el mundo atlético, alternó sus
participaciones en altura con buenos resultados en el salto de
longitud, donde obtuvo alguna medalla en campeonatos
nacionales. Incluso se atrevió con algún pentatlón (entonces
compuesto por 100 metros valla, peso, altura, longitud y 200
metros), que era la combinada oficial que hacían las mujeres en
aquella época, obteniendo en 1969 un más que respetable
resultado de 3807 puntos con la tabla de entonces.

Pero sus mayores logros llegaron en su prueba predilecta, el salto


de altura, donde logró seis títulos de campeona de España al aire
libre (1968, 1970 y 1972-1975), y otros seis en pista cubierta (1967,
1969 y de 1972 a 1975).

En total, Sagrario Aguado logró establecer 12 plusmarcas al aire


libre y once más en pista cubierta (donde igualó el récord nacional
otras tres veces). Dejó su mejor marca personal en 1.73, logrados
en Barcelona el 9 de julio de 1975 (y 1.69 en pista cubierta en ese
mismo 1975), poco antes de dejar el atletismo por una próxima
maternidad. Quién sabe hasta donde habría llegado, si hubiera
continuado algún año más, esta gran atleta.

Sin embargo, el relevo estaba ya asegurado, por parte de una


jovencísima saltadora que se convertiría en otro mito de la altura
femenina en España, Isabel Mozún (llevaría el récord hasta 1.85
metros y lograría 10 títulos nacionales absolutos al aire libre!).

10. Iciar Martínez, pionera del maratón

Cuando comenzó a practicar atletismo en las pruebas de 200 y 400


metros a comienzos de los 1970s, seguramente Iciar Martínez
Benítez de Lugo (20 de julio de 1947) no se podía imaginar que sus
mayores éxitos llegarían en una prueba, la maratón, en la que en
esos años estaba prohibida la participación femenina en España.

En esos primeros años, Iciar no logró destacar entre la élite


nacional en sus pruebas, pero tras alguna lesión y un parón en su
carrera atlética, regresó con fuerza en distancias más largas a
partir de mediados de los 1970s.

8
En 1976 lograba su primer título nacional, al vencer los 1500
metros en pista cubierta en Madrid. Repetiría triunfo tres años más
tarde, en Oviedo, donde lograría su mejor marca indoor en 1500,
con 4.33.4. Además, obtenía muy buenos resultados en el campo a
través, participando en dos ocasiones (1976 y 1979) en los
Mundiales de cross, con una 33ª posición en Limerick (Irlanda) 1979
como su mejor resultado.

Sin embargo, y aunque se había logrado meter entre las mejores


medio-fondistas españolas, en los campeonatos nacionales no
lograba imponerse a otras magníficas atletas como Rosa
Ochandiano, Gloria Pallé, y sobre todo la gran Carmen Valero, gran
dominadora de los 800 y 1500 durante toda la década de los 1970s.

Comenzó a buscar entonces nuevos retos en las distancias


superiores, primero en el 3000, donde fue subcampeona de España
en 1979 en Madrid, siendo batida únicamente por Pilar Fernández.
Una de sus mejores actuaciones internacionales llegaría en la
semifinal de la Copa de Europa Bruno Zauli de naciones
(actualmente Superliga) disputada en Sofía (Bulgaria), en la que,
con una cuarta plaza en el 3000, Iciar lograba el mejor puesto de
todo el equipo español.

Un año más tarde lograría la mejor marca española del año, con
9.10.3 obtenidos en los famosos Bislett Games de Oslo el mismo
día (1 de julio de 1980) en que los británicos Steve Ovett batían el
récord mundial de la milla en 3.48.8 y Sebastian Coe el de los 1000
metros (2.13.40).

Iciar continuó buscando nuevos retos, y preparó a conciencia su


debut en el maratón de Nueva York, uno de los principales del
circuito mundial. El 26 de octubre de 1980, Iciar Martínez obtenía
su primer récord nacional de maratón, con una marca de 2 horas,
49 minutos y 1 segundo, que rebajaba en más de 10 minutos la
anterior plusmarca de Rosa Talavera, lograda tres meses antes en
Oyarzun.

9
Viendo el éxito logrado en su debut, Iciar se concentró en esta
prueba en los siguientes años, batiendo nuevamente su plusmarca
en tres ocasiones, la primera de ellas al vencer el Maratón de
Barcelona el 15 de marzo de 1981, con 2:47.13. Al año siguiente,
quedaba quinta en el maratón de San Francisco, con 2:43.32, y
regresaba de nuevo a la “gran manzana” neoyorquina, donde
dejaba su plusmarca personal y nacional en 2:42.36.

Esas marcas le valieron ser la primera española en competir en


grandes eventos internacionales en la prueba de maratón, primero
en los Campeonatos de Europa de Atenas en septiembre de 1982,
en los que abandonó, y más tarde en los primeros Campeonatos
Mundiales de atletismo, celebrados en Helsinki en 1983, donde
quedó en 45ª posición con 2:53.24.

10
Todos los atletas internacionales absolutos con España que han
estado en algún momento en el Canguro*:

Hombres: Mujeres:
Rafael Cano 62 veces internacional Sagrario Aguado 16
absoluto Iciar Martínez 12
Ignacio Sola 53 Aurora Pérez 8
Antonio Burgos 28 Carmen Díaz Andrés 7
José María Morera 28 Gemma García Villamil 5
José Alcántara 27 Teresa Hortelano 5
Antonio Herrería 22 Elena Cobos 4
Juan Borraz 21 Ana Lorenzo 3
Pedro Carda 20 María Luisa García Vera 1
José María Elorriaga 18 Pilar Pardo Gutiérrez-Cid 1
Jorge González Amo 17 Carolina de la Reina 1
José Antonio Martín Mateos 14
José Luis Martínez Rodríguez 14
José Ignacio Gómez Pellico 13
Jaime López Amor 11
Samuel Ginés 10
Julio Gómez Almazán 10
Jesús Rancaño 10
Carlos García Caro 9
Bernardino Lombao 9
Joaquín Sánchez Díaz 8
Estanislao de la Quadra Salcedo 6
Julio Agostí 5
Raúl del Hoyo 5
Luis Miguel Landa 5
Francisco Javier Higuero 4
Francisco Tuduri 4
José María Gómez Velasco 3
Enrique Larragán 3
Gregorio Matallana 3
José Jaime Sanguino 3
Juan Manuel Santisteban 3
Enrique Becerril 2
Fernando Canals 2
José María Cervera 2
Máximo Rueda 2
Germán Baschwitz 1
Juan Manuel de Hoz 1
Jesús Isasa 1
José María Odriozola 1
Ricardo Rovira 1
Antonio Romero 1
Rafael Yáñez 1

*Datos basados en el libro “Historia de los Mundiales y del Atletismo Español”,


editado por el Comité Organizador de Sevilla 1999

11
Ranking del club prueba a prueba y comentario del mismo

Notas al ránking: todas las marcas expresadas en décimas son marcas manuales.

Nota del autor: El ranking ha sido establecido con las distintas publicaciones
atléticas a las que he tenido acceso, principalmente la revista Atletismo Español,
algunos datos aparecen incompletos, faltando a veces información sobre las fechas o
lugares de las marcas obtenidas.

Aunque he puesto todo el empeño posible en la fiabilidad del ranking, es posible que
falte alguna marca o que haya algún dato erróneo, por los motivos antes citados. Por
supuesto, tanto el ranking como el resto de esta publicación son un documento vivo
y agradecería cualquier corrección o comentario que puedan ayudar a mejorar esta
“historia del club”.

Lamentablemente, no ha sido fácil encontrar fotos para ilustrar todas las pruebas,
sobre todo en categoría femenina. Cualquier aportación en este sentido sería
bienvenida.

1
Ranking masculino:

100 metros

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha


10.4 Pedro Carda Abella 1948 Madrid 30.5.1970
10.74 Jesús Isasa Gay 1959 Madrid 29.7.1981
10.6 Raúl Jaime Del Hoyo Merino 1940 Madrid 20.5.1961
11.00 Rafael Cano Sanz 1943 Innsbruck (AUT) 11.8.1973
10.8 José Jaime Sanguino Madrid 15.4.1961
10.8 Pedro Antonio Espinosa 1943 Madrid 25.7.1964
10.9 Vicente Martínez La Coruña 28.8.1961
10.9 Jesús Rancaño 1936 Tolosa 22.7.1961
10.9 José Miguel Cervera Velasco 1942 Madrid 29.6.1963
10.9 Gregorio Matallana Robles Madrid 29.6.1963
10.9 Antonio Jiménez Romero 1947 Madrid 19.9.1971

Mejores marcas manuales de atletas con mejor marca eléctrica:


10.6 Jesús Isasa 1959 1981
10.8 Rafael Cano Sanz 1943 Copenhague (DIN) 15.6.1968

Rafael Cano tiene una marca mejor como atleta independiente de 1971:
10.7 Rafael Cano Sanz 1943 Barcelona 29.5.1971

Comentario

La plusmarca del club la tiene el doctor Pedro Carda, atleta que


fue 20 veces internacional con España. Fue miembro del Canguro
entre 1969 y 1974. Anteriormente, había destacado en los 400
metros vallas, prueba en la que fue campeón nacional absoluto en
1967 y donde logró una mejor marca de 53.0 en 1968, como atleta
del Atlético de Madrid.

La mejor marca con cronometraje eléctrico corresponde a Jesús


Isasa, un joven atleta que fue miembro del Canguro en 1980-1981,
y que llegaría a ser internacional absoluto.

Muy destacable también la marca de Raúl del Hoyo, cinco veces


internacional absoluto, quien con 10.6 en 1961 era uno de los
mejores especialistas españoles en el hectómetro.

Además de Carda, Isasa, y Del Hoyo, varios atletas del Canguro


fueron internacionales absolutos como miembros del relevo 4x100
o corriendo la prueba individual. Francisco Tuduri, Juan Manuel de

2
Hoz, Jaime López Amor, Gregorio Matallana y José Jaime Sanguino
tuvieron este honor.

Pedro Carda llego a estar seleccionado como miembro del relevo


4x100 que compitió en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972,
pero no llego a correr. El cuarteto español, formado por Sánchez
Paraíso, Sarría, García López y Carballo se salió en la última
entrega del testigo en su eliminatoria, cuando según comentan
algunos de los presentes iban por delante de Estados Unidos.

Pedro Carda (dorsal 12), batiendo a Jenaro Talens (10) y a Manuel Carballo (13)
durante una prueba de 100 metros en 1969

Pedro Carda (dorsal 3), junto al gran José Luis Sánchez Paraíso (9) y a Manuel
Carballo.

3
200 metros

marca Nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha


21.68 Jesús Isasa Gay 1959 Barcelona 9.8.1981
21.5 Rafael Cano Sanz 1943 1969
21.6 Juan Manuel Santisteban Ruiz 1951 Argel (ALG) 19.6.1971
21.7 Pedro Carda Abella 1948 1970
22.08 Marcos García Villamil 1963 1981
21.9 José Jaime Sanguino Huete Madrid 11.5.1961
21.9 Jesús Rancaño González 1936 Madrid 21.9.1961
21.9 José Ignacio Gómez Pellico 1948 Madrid 29.5.1972
22.24 Palma Santander 26.7.1981
22.1 José Miguel Cervera Velasco 1942 Madrid 15.6.1963
22.2 Raúl Jaime Del Hoyo 1940
22.2 Pedro Antonio Espinosa 1943 Madrid 18.7.1965

Mejores marcas manuales de atletas con mejor marca eléctrica:


21.5 Jesús Isasa 1959 1981

Comentario

La mejor marca corresponde a Jesús Isasa, quien logró un crono de


21.68 en 1981, su mejor año. Esa temporada también obtuvo un
tiempo de 21.5 manual, lo que iguala el mejor tiempo manual que
correspondía a Rafa Cano, formidable decatleta y vallista y uno de
los grandes del club a lo largo de su historia. Esta es una de las
pruebas en las que el club no tuvo un especialista nato, ya que las
demás marcas corresponden a cuatrocentistas, como Santisteban,
Rancaño y Pellico, o especialistas en el hectómetro, como Carda y
Sanguino. Buena muestra de ello es que sólo Rancaño fue
internacional una vez en esta prueba con España.

4
400 metros

marca Nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


47.5 José Ignacio Gómez Pellico 1948 Varsovia (POL) 28.6.1972
48.0 Juan Manuel Santisteban Ruiz 1951 Madrid 13.6.1973
48.21 Jesús Isasa Gay 1959 San Sebastián? 9.9.1981
48.1 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 13.8.1972
48.5 Jesús Rancaño 1936 Madrid 16.6.1960
48.8 Juan Borraz Fortes 1946 Helsinki (FIN) 1.7.1971
49.06 Marcos García Villamil 1963 1981
49.0 José Miguel Cervera 1942 Madrid 21.4.1963
49.1 Germán Baschwitz Gómez 1947 Madrid 30.5.1971
49.62 Bunes Madrid 15.5.1981
49.8 José María Gómez Velasco Madrid 16.6.1960
49.8 Jaime López Amor Tolosa 30.4.1962
49.8 Ricardo Rovira Reigh 1949 Manresa 11.5.1972

Nota: José María Odriozola tiene una mejor marca de 49.7, que entraría en el
ránking, pero en el año 1964 figura como atleta de RENFE:
49.7 José María Odriozola Lino 1939 Madrid 7.5.1964
Como atleta del Canguro, su mejor marca fue de 50.0:
50.0 José María Odriozola Lino 1939 Madrid 10.7.1971

Comentario

El 400 es una prueba en la que el club tuvo a muchos destacados


especialistas, desde Jesús Rancaño, quien batiera el récord de
España en 1959 y 1960 para dejarlo en 48.5, hasta José Ignacio
Gómez Pellico, internacional varias veces con la selección y autor
de la mejor marca del club, con 47.5. Gómez Pellico llegaría a
tener una mejor marca de 47.3, lograda en 1975 como atleta del
club Vallehermoso.

Prueba del fenomenal nivel del club en esta prueba son los
numerosos atletas que fueron internacionales absolutos en 400 o
4x400:

Además, el club Canguro fue campeón de España de 4x400 metros


en los años 1972 (Odriozola, Rovira, Cano y Pellico) y 1973
(Boettger, Odriozola, Santisteban y Pellico).

5
800 metros

marca Nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


1.48.5 Juan Borraz Fortes 1946 Madrid 29.8.1971
1.48.9 Antonio Burgos Pérez 1949 Madrid 8.7.1972
1.50.6 Jorge González Amo 1945 Madrid 24.9.1967
1.52.1 Antonio Girona 1962 Brescia (ITA) 27.7.1980
1.52.3 Julio Gómez Almazán 1931 Barcelona 15.9.1963
1.53.0 José María Odriozola Lino 1939 Madrid 2.5.1964
1.54.0 Isasi 1979
1.54.4 Joaquín Sánchez Díaz 1945 Madrid 22.5.1971
1.54.7 José Francisco Serrano 1944 Madrid 31.10.1967
1.55.1 José María Gómez Velasco Madrid 20.5.1961

Nota: José María Odriozola tiene una mejor marca de 1.53.0, que entraría en el top-
10, pero en el año 1964 figuraba como atleta de RENFE:
1.53.0 José María Odriozola Lino 1939 Madrid 2.5.1964
Como atleta del Canguro, su mejor marca fue de :
1.55.2 José María Odriozola Lino 1939 Madrid 22.4.1967

Una prueba en la que el Canguro tuvo el privilegio de contar con


uno de los mejores atletas españoles de la distancia, Juan Borraz
(Campeón de España al aire libre en 1970) quien logró como gran
éxito la medalla de plata en los primeros Campeonatos de Europa
en pista cubierta celebrados en Viena en 1970. Las siguientes
marcas corresponden a especialistas del 1500, como Burgos y
González-Amo. Interesante también comprobar que uno de los
mejores atletas españoles de los años 1950s y olímpico en Roma
1960, Julio Gómez Almazán, fue miembro del Canguro en sus
últimos años en activo.

6
1500 metros

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha


3.40.0 Jorge González Amo 1945 Goteborg (SUE) 26.8.1968
3.40.4 Antonio Burgos Pérez 1949 Aarhus (DIN) 27.6.1972
3.43.0 José María Morera Bosch 1947 Madrid 7.6.1969
3.43.4 Juan Borraz Fortes 1946 Oslo (NOR) 3.7.1972
3.45.22 Javier Pascual 1961 Santiago 8.8.1982
3.46.1i José Luis Sánchez Mateo 1947 1978
3.47.9 Carlos García Caro 1946 Barcelona 15.7.1973
3.48.57 Francisco J. Lacosta 1963 1982
3.50.60 Juan Bautista Toledano 1963 1982
3.52.4 Julio Gómez Almazán 1931 Barcelona 18.8.1963

Mejor marca al aire libre de atleta con mejor marca indoor:


3.48.2 José Luis Sánchez Mateo 1947 Madrid 1975

Hubo una época, a finales de los 1960 y comienzos de los 1970, en


la que el Canguro dominó por completo a nivel nacional está
prueba que tantas alegrías ha dado al atletismo español.

Jorge González-Amo, único atleta que perteneciendo al Canguro


ha participado en unos Juegos Olímpicos, batió en 1968 el récord
de España, dejándolo en unos magníficos 3.40. El valor de su
marca, realizada en pista de ceniza, cobra aún mayor importancia
al comprobar que pasaron nueve años antes de que pudiera ser
batida, nada más y nada menos que por José Manuel Abascal.

El segundo de la lista es Antonio Burgos, quien dominó la distancia


en España durante varios años a comienzo de los 1970s.
“Burguete” lograría también establecer una plusmarca española, la
de la milla, en 1974, aunque en ese año ya no militaba en el club
cangurista. Además, fue tres veces campeón de España al aire libre
(1970, 1971 y 1974)

Tercero es José María Morera, sensacional atleta que también


logró tres títulos nacionales al aire libre (1966, 1967 y 1969),
aunque sólo este último como atleta del club. Su mejor marca
personal, 3.42.5, data de 1965.

7
5000 metros

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha


13.49.0 Carlos García Caro 1946 Moscú 18.8.1973
13.55.8 José María Morera Bosch 1947 Estocolmo 29.7.1970
14.08.7 Javier Pascual 1961 Santander 30.8.1982
14.09.0 Jorge González Amo 1945 Madrid 20.4.1968
14.22.8 José Manuel Sánchez Pérez Madrid 7.5.1980
14.23.0 Antonio Burgos Pérez 1949 Madrid 30.4.1972
14.26.4 Luis Miguel Landa García 1942 San Sebastián 7.8.1971
14.44.8 Mateo Gómez 1947 Madrid 1981
14.45.1 Juan Bautista Toledano 1963 1982
14.49.0 Antonino Baños Alonso 1945 1974
14.53.2 Fernando Canals 1943 Madrid 18.4.1964
14.54.6 Francisco J. Lacosta 1963 1982

Nota: Antonio Burgos tiene una gran marca, realizada como atleta independiente en
1975:
13.52.4 Antonio Burgos Pérez 1949 San Sebastián 3.8.1975

10.000 metros

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha


29.08.2 Carlos García Caro 1946 Helsinki 27.6.1973
29.21.7 Juan Manuel Sánchez Pérez Barcelona 8.4.1979
30.11.0 Mateo Gómez Barcelona 19.4.1981
30.26.93 Pablo Vega Torres 1977 Corrales de Buelna 28.03.2009
30.32.4 Antonio Burgos Pérez 1949 Pontevedra 2.4.1972
30.48.4 Jorge González Amo 1945 Madrid 31.3.1968
30.49.6 Luis Miguel Landa García 1942 Madrid 7.5.1972
30.58.8 Antonino Baños Alonso 1945 Madrid 14.9.1974
31.22.2 José María Morera Bosch 1947 San Sebastián 30.9.1972

Las listas están encabezadas por Carlos García Caro, quien a


comienzos de los 1970s fue uno de los mejores fondistas españoles,
teniendo que compartir época con algunos de los mitos del fondo
nacional, como Mariano Haro y Javier Álvarez Salgado.

8
Carlos García Caro (dorsal 4), junto a Javier Álvarez Salgado en un encuentro
internacional contra Noruega en 1973.

“Caruto” logró ser varias veces internacional, pero no pudo


clasificarse para los grandes campeonatos. Su mejor año fue 1973,
en el que obtuvo sus mejores marcas personales y fue tercero del
ranking nacional de 5000 metros. Asimismo, obtuvo un título
nacional absoluto al imponerse en los 3000 metros del Campeonato
de España en pista cubierta en 1975.

En 10.000, Pablo Vega se ha convertido este año 2009 en el primer


atleta en más de 25 años que entra en el top-5 del club de
cualquiera de las pruebas de carreras del club.

9
3000 metros obstáculos

marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha


8.46.9 José Antonio Padilla San Sebastián 9.9.1981
8.53.4 Joaquín Sánchez Díaz 1945 La Coruña 22.7.1970
8.54.0 F Madueño La Coruña 12.6.1982
8.55.0 José Luis Sánchez Mateo 1947 Lisboa 22.5.1977
9.11.0 Vicente Polo 1979
9.13.0 Fernando Canals 1943 Madrid 14.7.1963
9.21.0 Luis Miguel Landa García 1942 1969
9.22.6 Jorge González Amo 1945 1970
9.25.5 Juan Manuel Sánchez Pérez Madrid 1979

El primer cangurista que destacó en esta prueba fue Fernando


Canals, uno de los jóvenes talentos del club que no llegaría a
confirmar las expectativas que creó en sus primeros años como
atleta, en los que fue campeón de España junior.

Más tarde, el doctor Joaquín Sánchez, el primer cangurista en


bajar de los 9 minutos, lograría destacar como uno de los mejores
especialistas españoles, siendo internacional absoluto en 8
ocasiones.

José Antonio Padilla estableció finalmente en 1981 la actual


plusmarca del club, que podría estar en peligro este año Pablo
Vega se decide a intentarlo.

10
Joaquín Sánchez (dorsal 86) fue uno de los mejores obstaculistas españoles de
principios de los 1970s.

11
110 metros vallas

marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha


14.2 Gerhard Boettger Liebholz 1945 Colonia 18.6.1972
14.4 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 13.6.1973
15.39 Cosmen Barcelona 1979
15.4 Alejandro Ruiz 1979
15.6 Félix Delgado de Robles 1944 San Sebastián 4.7.1964
15.6 Bernardino Lombao Sotuela 1938 Madrid 29.6.1971
15.7 Juan Luis Laguna San Sebastián 13.7.1958

Mejor marca eléctrica de atleta con mejor marca manual:


15.73 Alejandro Ruiz 1979

Rafael Cano tiene una marca mejor como atleta independiente de 1970:
14.2 Rafael Cano Sanz 1943 Zurich 1.8.1970

La plusmarca del club corresponde al alemán Gerhard Böttger,


magnífico vallista que aportó su calidad al equipo a comienzos de
los 1970s.

Rafa Cano logró también una mejor marca de 14.2, pero en 1970,
año en el que estaba inscrito como Independiente. Cano obtuvo
cuatro títulos nacionales absolutos al aire libre, tres de ellos como
atleta del Canguro (1966, 1967 y 1969 como cangurista y 1970
como independiente), en la que sin duda era la mejor de sus
especialidades dentro del decatlón.

Rafa Cano, un excelente vallista además de decatleta.

12
400 metros vallas

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha


53.0 Gerhard Boettger Liebholz 1945 Madrid 3.6.1972
53.7 Félix Delgado de Robles 1944 Madrid 28.6.1969
54.3 Rafael Cano Sanz 1943 Dublín 10.8.1969
54.6 Germán Baschwitz Gómez 1947 Madrid 9.7.1971
54.9 Juan Manuel Santisteban Ruiz 1951 Atenas 17.8.1969
55.06 R Wett Madrid 1.8.1986
55.5 Juan Navarro Alcántara 1951 Madrid 8.6.1974

Pedro Carda tiene una marca mejor como atleta del Atlético de Madrid de 1967:
53.0 Pedro Carda Abella xxx xx.xx.1967

Nuevamente, Böttger encabeza la lista, aunque como


mencionamos anteriormente, Pedro Carda había realizado también
53.0 antes de incorporarse al Canguro y dedicarse por completo a
la velocidad pura.

13
Altura
Al aire libre:
marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca Fecha
2.09 F Martín 1955 Gijón 3.8.1985
2.03 Ramiro Sanchidrián 1980
2.00 José Antonio Martín Mateos 1947 Madrid 3.7.1972
1.95 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 25.4.1964
1.95 Jaime Hidalgo 1978
1.95 Rafael Fernández Madrid 1980
1.94 Francisco J. Ginestal González 1952 1969
1.90 Juan Manuel Santisteban Ruiz 1951 Barcelona 12.8.1971
1.90 Fernando Dacunha Rivas 1949 Madrid 30.4.1972
1.85 Miguel Vieco Olivares 1952 Madrid? 29.5.1972

En pista cubierta:
marca Nombre apellidos Año nacim. lugar marca fecha marca
2.05 José Antonio Martín Mateos 1947 1973
1.95 Fernando Da Cunha 1949 1973
1.94 Rafael Fernández Madrid 1.3.1981
1.93 Jaime Fidalgo 1979

La mejor marca corresponde a F Martín, quien logró una muy


buena marca de 2.09 en los campeonatos nacionales en Gijón en
1985, cuando ya contaba con 30 años.

El mejor en pista cubierta es José Antonio Martín Mateos, uno de


los mejores especialistas nacionales a comienzos de los 1970s, con
una mejor marca de 2.10 en 1970, año en el que fue campeón de
España absoluto. Fue miembro del club en 1972 y 1973.

José Antonio Martín Mateos

14
Otro que superó los 2 metros fue Ramiro Sanchidrián, quien no
consiguió progresar como se esperaba tras unos prometedores 2.03
en 1980.

Rafa Cano destacó en esta prueba en sus primeros años atléticos,


antes de decantarse por las vallas y el decatlón, y se proclamó
campeón de España absoluto de altura en 1966.

Pértiga

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


5.10 Ignacio Sola Cortabarría 1944 1970
4.90 Pablo Urbelz 1967 Madrid 18.6.1985
4.50 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 11.8.1972
4.50 T Mertanen Madrid 20.7.1974
4.20 Guillermo Druet Fuenlabrada 20.6.1982?
4.00 Carlos Méndez 1944 Madrid 3.10.1964
3.90 Pablo Fernando Losada 1951 Madrid 29.5.1975
3.90 Sánchez Cano Fuenlabrada 20.6.1982
3.61 Armando Díaz Valdés 1943 Madrid 14.6.1964
3.50 Oscar González 1933 Madrid 24.4.1960
3.50 Fernando Gugel Madrid 1982

En pista cubierta:
marca Nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha marca
5.00 Ignacio Sola Cortabarría 1944 Madrid 31.1.1970
4.30 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 24.2.1973
4.10 Pablo Fernando Losada 1951 Madrid 2.4.1976
3.90 Guillermo Druet 1979
3.70 O Debart Madrid 26.3.1976

Ignacio Sola, uno de los mejores especialistas españoles de la


historia, fue miembro del Canguro durante una sola temporada
(1970), en la cual dejó el récord del club en 5.10. El “Perti” fue
siete veces campeón absoluto al aire libre, logró ocho títulos
nacionales en pista cubierta y fue finalista olímpico en México
1968, donde llegó a tener el récord olímpico durante unos minutos.

Por detrás, el mejor fue el joven Pablo Urbelz, quien a mediados


de los 1980s destaco en categoría junior. Rafa Cano, tercero,
progresó año a año en pos de una mejor marca en decatlón.

15
Ignacio Sola, en un encuentro con la selección española

16
Longitud

marca Nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


7.38 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 6.6.1972
7.11 Joaquín Belmonte López 1955 Madrid 18.6.1972
7.00 Luciano Vivas Ramos 1948 Madrid 21.6.1969
6.92 Fernando Úbeda Mir 1948 Madrid 10.6.1972
6.86 Pedro Carda Abella 1948 Madrid 11.5.1969
6.76 Antonio J. Raimondo Ara Madrid 16.6.1965
6.74 Antonio Jiménez Romero 1947 Madrid 29.5.1972
6.63 José Luis Martínez Rodríguez 1938 Madrid 6.6.1972
6.61 Gerhard Boettger Liebholz 1945 Madrid 13.8.1972
6.55 Bernardino Lombao Sotuela 1938 Madrid 13.8.1972

Rafael Cano tiene una marca mejor como atleta independiente de 1971:
7.41 Rafael Cano Sanz 1943 Barcelona 29.5.1971

Prueba relativamente pobre en el club, dominada por Cano. El


Canguro pudo tener en sus filas a uno de los más prometedores
saltadores españoles a principios de los 1970s, Joaquín Belmonte,
quien con 17 años había superado la barrera de los 7 metros. Sin
embargo, no llegó a mejorar esa marca al pasar a categoría
absoluta.

Joaquín Belmonte, quien fue una gran promesa de la longitud española.

17
Triple

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


14.56 Francisco J. Higuero Madrid 28.5.1961
14.09 Alberto González Fuenlabrada 20.6.1982
13.77 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 31.10.1964
13.58 José Antonio Martín Mateos 1947 San Sebastián 30.9.1972
13.51 Rafael Bustos Madrid 29.5.1975

El Canguro tuvo en Francisco Higuero a un magnífico especialista a


comienzos de los años 1960, donde llegó a ser internacional
absoluto. Le tocó coincidir en el tiempo con el gran Luis Felipe
“Pipe” Areta, quien por cierto llegó a disputar algún encuentro
inter-clubes defendiendo al Canguro, pese a que oficialmente
nunca estuvo inscrito en el club.

18
Peso

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


17.51 Antonio Herrería 1946 Vigo 23.8.1969
15.46 Enrique Larragán Silva 1946 Madrid 26.6.1965
14.66 José Alcántara Múñoz 1945 Madrid 29.5.1972
13.78 Salvador Rocafort Morales 1941 1963
12.81 Benigno Sánchez Bernal 1935 2.5.1959

El varias veces plusmarquista español y cuatro veces consecutivas


campeón de España al aire libre (1969-1972) Antonio Herrería fue
miembro del Canguro hasta 1969, año en que dejo el récord
nacional en 17.51. Posteriormente, todavía mejoraría hasta los
17.97.

Los dos siguientes en el ranking del club lograron todos ellos ser
internacionales absolutos en esta prueba, aunque Alcántara fuera
un especialista en martillo.

Antonio Herrería, durante el campeonato de España de 1970

19
Disco

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


44.64 Maximino Rueda Urillos 1946 1973
44.31 Salvador Rocafort Morales 1941 Madrid 8.6.1963
41.28 Montero Madrid 1980
41.08 Enrique Larragán Silva 1946 Madrid 4.7.1965
41.00 Luis Rodríguez 1942 Fuenlabrada 20.6.1982
40.38 Ferro Madrid 1980
40.30 José María Elorriaga Weibel 1931 La Coruña 14.9.1958
39.95 José María Gascón Santa Cruz 1944 Madrid 27.5.1962

Una prueba en la que el club no ha destacado especialmente en su


historia. Como curiosidad, cabe resaltar la marca realizada en
1982 como veterano del Canguro de Luis Rodríguez, quien muchos
años antes había sido campeón de España absoluto (1961, 1963,
1965 y 1966) como miembro del club de atletismo del Real Madrid.

20
Martillo

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


66.48 José Alcántara Múñoz 1945 Madrid 10.6.1972
57.28 Ramón Nuche López Bravo 1956 Madrid 15.5.1976
52.98 José María Elorriaga Weibel 1931 Madrid 9.3.1958

José Alcantara, atleta del club hasta 1972, dejó la plusmarca


nacional ese año en 66.48. Seis veces campeón de España
absoluto, tres de ellas como cangurista (1970, 1971 y 1972, más
1973, 1976 y 1978), llegaría a lanzar 67.96 en 1979.

Otro de los grandes martillistas españoles fue José María Elorriaga,


primer atleta del Canguro que logró un récord nacional, al llegar a
los 46.90 en 1956. En 1958, mejoró esa plusmarca hasta los 52.98.
Más tarde, como atleta del Real Madrid, lograría cuatro títulos
nacionales absolutos, obteniendo una mejor marca de 57.52 en
1962.

A principios de los 1980s, Elorriaga volvió al club, llegando a lanzar


más de 45 metros (45.50) con 50 años en 1981.

21
José Alcántara, uno de los grandes martillistas españoles de la historia

22
Jabalina

marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca Fecha


67.18 Julio Agostí Sánchez 1944 Madrid 14.5.1965
62.42 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 7.6.1972
59.06 Armando Díaz Valdés 1943 Madrid 8.6.1963
56.38 Benigno Sánchez Bernal 1935 Tenerife 8.1.1962
53.78 Félix Delgado de Robles 1944 Madrid 5.6.1965
53.34 Alvaro Odriozola Lino 1944 Madrid 26.6.1963

El mejor especialista del club fue sin duda Julio Agostí, varias
veces internacional con España. Por detrás, sólo Cano superó los 60
metros.

23
Relevos

4x100

Marca Nombres lugar marca Fecha


Antonio Jiménez, Pedro Carda,
41.8 Rafael Cano, Gerhard Boettger Madrid 3.6.1972

Una buena marca la obtenida por este cuarteto, teniendo en


cuenta que había dos especialistas en vallas (Cano y Boettger).

4x400

Marca Nombres lugar marca Fecha


Gerhard Boettger, José María Odriozola,
3.16.3 José Ignacio Gómez Pellico, Juan Manuel Santisteban Madrid 11.6.1973

En esta prueba, el Canguro logró ser por dos años consecutivos


(1972 y 1973) campeón de España absoluto de clubes,
estableciendo además con 3.16.3 un récord nacional de clubes.
Una muestra de los excelentes cuatrocentistas del club.

Boettger, Santisteban, Odriozola y Gómez Pellico, campeones nacionales en 1973

24
Decatlón

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


7629 Rafael Cano Sanz 1943 Barcelona 9-10.6.1973
6030 José Luis Martínez Rodríguez 1938 Barcelona 9-10.6.1973
5648 Antonio Jiménez Romero 1947 Barcelona 1-2.6.1974
5556 Gerhard Boettger Liebholz 1945 Madrid 13-14.8.1972

Prueba totalmente dominada a nivel nacional durante más de una


década por Rafael Cano, a quién ya se ha dedicado varias páginas
en la sección de grandes atletas del club, en la que se pueden
encontrar sus mayores logros en el decatlón. Es curioso comprobar
que logró su mejor marca el mismo día que su entrenador, José
Luis Martínez, obtuvo la suya. Martínez, quien a finales de los
1950s e inicios de los 1960s fue un gran cuatrocentista, sigue
siendo en la actualidad el responsable nacional de pruebas
combinadas en la RFEA.

Maratón

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca Fecha


2.17.23 Antonio Romero Avilés 1979
2.18.04 Luis Miguel Landa García 1942 1974
2.18.57 Mateo Gómez Laredo 8.6.1980
2.22.53 José María Sánchez Pérez Avilés 1979
2.23.14 Vicente Polo Madrid 1979
2.24.07 Jorge González Amo 1945 Laredo 8.6.1980

Notas al ranking:
Antonio Romero hizo 2:15.31 el 1.5.1978 en Laredo, pero no está claro si como
atleta independiente o del Canguro.
Luis Miguel Landa aparece en algunos ránkings con una mejor marca de 2:17.40
realizada el 26.7.1969 en Bruselas.
Vicente Polo realizó una marca de 2:18.29 el 8.6.1980 en Laredo, pero no queda
claro si todavía era atleta del club Canguro.
Jorge González Amo tiene una mejor marca de 2:22.14 al quedar quinto en el
maratón de Madrid de 1982, aunque a ese recorrido le faltaban aproximadamente
700 metros.

Otra de las pruebas en las que han destacado los atletas del
Canguro. En este caso, lidera el ranking Antonio Romero, un
fondista residente en Bruselas que llegó a estar entre los mejores
maratonianos españoles a finales de los 1970s. De hecho, en 1979,
quedó segundo en el campeonato de España en Avilés, tras
desfallecer en los últimos 300 metros cuando iba camino de la

25
victoria. Vicente Polo ganó el maratón de Madrid ese mismo año
como cangurista.

Pruebas de marcha atlética

prueba marca nombre apellidos año nac lugar marca fecha


5kmmarcha 23.25r F González Barcelona 1982
10kmmarcha 44.09.65p José Javier Rodríguez 1966 Madrid 29.6.1986
10kmmarcha 46.31r Olegario Regidor Valencia 13.3.1983
10kmmarcha 47.45.7p Samuel Ginés 1961 Madrid 1982
10kmmarcha 48.57r J Rodríguez Valencia 13.3.1983
10kmmarcha 51.43.1p F González Madrid 1981
20kmmarcha 1.30.44 José Javier Rodríguez 1966 Madrid 13.1.1985
20kmmarcha 1.34.40 Samuel Ginés 1961 1982
20kmmarcha 1.38.32 J Sánchez Valencia 13.3.1983
20mar-pista 1.40.43 Samuel Ginés 1961 1982
50kmmarcha 4.27.51 Samuel Ginés 1961 Zaragoza 1982
50kmmarcha 5.03.08 F González Valencia 13.3.1983

A principios de los años 1980s, y debido en gran parte al boom de


la marcha española propiciada por los éxitos internacionales de
Jordi Llopart y Josep Marín, la RFEA decidió incluir esta disciplina
en los encuentros de la liga nacional de clubes, por lo que los
distintos clubes participantes empezaron a reclutar marchadores
para sus equipos.

El Canguro tuvo durante dos o tres temporadas a algunos de los


más prometedores marchadores del país, como Samuel Ginés y
Olegario Regidor, campeón de España juvenil en 1983.

26
27
Ranking femenino:

Velocidad

100 metros

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


12.18 Susana Solanas 1968 Barcelona 1987
12.42 Gemma García Villamil 1961 Madrid 29.7.1981
12.4 Pilar Sánchez Martín Madrid 26.4.1986
12.4 Idoya Granda Izaguirre Madrid 31.5.1986
12.5 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 21.8.1971
12.5 Brenda Rapp 1956 Madrid 1973
12.5 Teresa Hortelano Parrilla 1966 Vitoria 19.6.1982
12.85 Begoña Hernansaiz Barcelona 1980
12.8 Erika Boettger 1951 Madrid 2.6.1972
12.9 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 5.9.1972

Mejores marcas con demasiado viento favorable:

12.1w Brenda Rapp 1956 Madrid 1974


12.67w Teresa Hortelano Parrilla 1966 Barcelona 1982
12.72w Begoña Hernansaiz Barcelona 1979
12.5w Carolina De la Reina Montero 1953 Barcelona 1980

El hectómetro femenino lo lidera Susana Solanas, una joven


velocista madrileña que estuvo un par de años en el club (hasta
1987) y que llegaría más tarde a registrar un excelente crono de
11.86 como mejor marca personal, cuando estaba en las filas del
club Majadahonda (1989).

1
200 metros

marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


25.01 Gemma García Villamil 1961 Barcelona 9.8.1981
25.60 Teresa Hortelano Parrilla 1966 1982
25.4 Brenda Rapp 1956 Madrid 1974
26.0 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 10.6.1972
26.1 Carolina de la Reina Montero 1953 Madrid 7.6.1975
26.48 A. Díez 1980
26.70 Gómez Barcelona 25.7.1982
26.6 Catalina Fosset Galmes 1954 1976
26.8 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 11.7.1969
27.5 Iciar Martínez Benítez 1947 Madrid 29.6.1971

Mejores marcas con demasiado viento favorable:

25.1w Brenda Rapp 1956 1974

Prueba liderada por la prometedora velocista Gemma García


Villamil, quien llegaría a ser internacional absoluta. También brilló
la joven norteamericana Brenda Rapp, quien a los 17 años logró ser
finalista de 100 y 200 en los campeonatos de España absolutos.

Interesantes marcas asimismo las conseguidas por la jovencísima


Teresa Hortelano, quien llegaría más adelante a hacer 24.62 en
200 metros, en 1986, representando a otro club.

2
400 metros

marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


56.2 Gemma García Villamil 1961 Madrid 24.6.1981
57.5 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 9.7.1972
57.7 Carolina de la Reina Montero 1953 Madrid 1976
59.9 A. Díez 1980
60.2 Iciar Martínez Benítez 1947 Madrid 29.6.1971
60.9 Catalina Fosset Galmes 1954 1976
60.9 R Miquel Vitoria 19.6.1982
61.6 B Serrano Vitoria 19.6.1982
62.5 Isabel Indarte Madrid 17.5.1975

Prueba nuevamente liderada por Gemma García Villamil, seguida


de otras dos atletas que llegarían a ser internacionales absolutas,
Ana Lorenzo y Carolina de la Reina. Esta última fue uno de los
estandartes del equipo femenino durante la segunda mitad de los
1970s.

3
Medio-fondo

800 metros

marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


2.12.8 Iciar Martínez Benítez 1947 Barcelona 28.7.1979
2.14.7 Aurora Pérez Gutiérrez 1957 1982
2.15.61 Mari Carmen Díaz Andrés 1964 Santiago 6.8.1982
2.16.7 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 29.7.1972
2.17.7 Concepción Carretero Gutiérrez 1960 1976
2.19.7 Carolina de la Reina Montero 1953 Barcelona 22.6.1974

1500 metros

marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


4.25.4 Iciar Martínez Benítez 1947 Barcelona 29.7.1979
4.30.6 Aurora Pérez Gutiérrez 1957 La Coruña 12.6.1982
4.38.01 Olga Langa Madrid 2.8.1986
4.41.00 Mari Carmen Díaz Andrés 1964 Santiago 7.8.1982
4.53.4 Ana Montiel 1962 Vitoria 19.6.1982
4.54.13i Montserrat Ramos Alar 1967 Zaragoza 13.3.1988
4.56.4 Concepción Carretero Gutiérrez 1960 1976

Aparece ya en cabeza de estas pruebas Iciar Martínez, la mejor


corredora del club en su historia. En ambas pruebas aparece
seguida de otras dos grandes atletas que llegarían a ser
internacionales: Aurora Pérez, quien todavía está en la brecha
como una de las mejores especialistas mundiales en estas
distancias, y Mari Carmen Díaz Andrés, quien destacaría en
pruebas de cross y ruta en los años 1980s.

4
Fondo

3000 metros

marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


9.10.27 Iciar Martínez Benítez 1947 Oslo 1.7.1980
10.03.31 Ana Montiel 1962 Santiago 6.8.1982
10.05.75 Olga Langa Madrid 29.6.1986
10.19.21 Montserrat Ramos Madrid 29.6.1986
10.53.0 Elena Cobos 1960 1981

5000 metros

marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


16.23.0 Iciar Martínez Benítez 1947 1982
17.22.4 Ana Montiel San Sebastián 10.4.1982
17.41.2 Elena Cobos 1960 Madrid 17.3.1985

10000 metros

marca Nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


36.38.7 Elena Cobos 1960 San Sebastián 26.8.1984

Maratón

marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


2.42.36 Iciar Martínez Benítez 1947 Nueva York 1982
2.46.38 Ines McLean 1982
2.47.06 Elena Cobos 1960 Laredo 3.2.1985
3.03.16 Nuria De Miguel 1952 Valencia 24.2.1985
3.03.49 María José Polaina 1953 Laredo 1.5.1983

Las pruebas de fondo aparecen también dominadas por Iciar


Martínez, con una gran marca sobre todo en maratón, donde logró
cuatro plusmarcas españolas a comienzos de los 1980s. En esa
prueba de maratón destacaron también la escocesa Inés McLean,
vencedora del maratón de Madrid en 1982, y Elena Cobos, quien
tiene la mejor marca del club en 10000.

5
Vallas

100 vallas

marca nombre apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


15.10 Susana Solanas 1968 Tarragona 12.7.1987
15.16 Begoña Hernansaiz Barcelona 1979
16.2 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 27.5.1970
16.2 Rodríguez Barcelona 4.7.1981
16.7 María del Mar Moreno 1962 Vitoria 19.6.1982
17.2 Kathy Cook 1956 Barcelona 22.6.1974

Lidera la prueba Susana Solanas, quien también encabeza la lista


de los 100 metros, seguida de Begoña Hernansaiz, una
prometedora atleta que llegó a ser campeona nacional juvenil,
pero que no llegaría a progresar todo lo que se esperaba al llegar a
la categoría absoluta.

400 vallas

marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


62.88 Alejandra De Castro Sardinero 1980 Madrid 17.6.2004
65.72 Carolina de la Reina Montero 1953 1978
67.78 Fornes Barcelona 25.7.1982
70.2 B Serrano Vitoria 20.6.1982

Prueba encabezada por Alejandra de Castro, que llegó a ser


medallista promesa y acudió a un encuentro internacional sub-23
en 2002.

6
Saltos

Salto de altura

Marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


1.73 Sagrario Aguado Nadal 1949 Barcelona 9.7.1975
1.73 María Luisa García Vera 1962 Madrid 29.5.1981
1.73 Virginia De la Torre 1966 Vitoria 1.8.1982
1.71 Maria del Mar Moreno Prieto 1962 Madrid 21.7.1982
1.66 María Teresa Fernández Gil 1964 Barcelona 25.7.1982

Una de las mejores disciplinas del club en categoría femenina,


donde destacó la plusmarquista española Sagrario Aguado, que
dominó el panorama nacional durante casi una década, entre 1967
y 1975, año de su retirada.

A comienzos de los 1980s, el club tuvo una excelente cantera de


saltadoras muy jóvenes, que llegaron a acercarse e incluso igualar
las marcas de Sagrario Aguado, como fueron María Luisa García
Vera o Virginia de la Torre. Ambas dejarían poco más tarde nuestro
club para unirse a otros conjuntos madrileños, y María Luisa García
Vera llegó a superar los 1.76 metros en 1982.

Salto de longitud

Marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


5.70 Pilar Llaneza Díaz 1964 Vitoria 19.6.1982
5.58 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 21.8.1971
5.37 Pilar Sánchez Martín Madrid 19.4.1986
5.07 Paloma Deleuce Isasi 1947 Barcelona 22.6.1974
5.06 María Luisa García Vera 1980

Otra atleta junior, Pilar Llaneza, tiene la mejor marca del club,
lograda también en 1982, el último año en el que el Canguro contó
con un equipo competitivo al completo.

Segunda es Sagrario Aguado, quien al comienzo de su carrera


atlética llegó a ser una de las mejores saltadoras de longitud
españolas, compaginando esta prueba con la altura.

7
Lanzamientos

Lanzamiento de peso

Marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


10.66 María Luisa Lafuente 1967 Manresa 6.7.1985
9.80 Santos 1979
9.56 Fernández 1979
9.03 María Jesús Dornaleteche Uguina 1951 Barcelona 22.6.1974
8.66 Viveca Nordstroem Madrid 18.5.1975
8.15 Carolina de la Reina Montero 1953 Madrid 26.5.1973

Prueba relativamente pobre en el club, encabezada por María


Luisa Lafuente, la única que superó los 10 metros.

Lanzamiento de disco

Marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


32.64 María Jesús Dornaleteche Uguina 1951 1976
32.62 María Luisa Lafuente 1967 Madrid 2.8.1986
30.00 Viveca Nordstroem Madrid 17.5.1975

En esta disciplina destacó María Jesús Dornaleteche, que llegó a un


nivel bastante bueno para la época a mediados de los 1970s,
seguida de María Luisa Lafuente y de la atleta sueca Viveca
Nordstroem. Nos queda por confirmar una marca de Lafuente de
40.64 en 1986, que la situaría claramente en primera posición.

Lanzamiento de jabalina

Marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca fecha marca


39.40 María Jesús Santos Rellerto 1955 Madrid 27.4.1980
36.74 María Pilar Pardo 1969

Sin duda el mejor lanzamiento del club en categoría femenina, con


dos atletas que pertenecieron a la élite nacional en sus respectivas
épocas: María Pilar Pardo y María Jesús Santos.

8
Relevos

4x100

Marca Nombres lugar marca fecha


49.4 Canguro (R.Tuduri, P.Sánchez, S.Solanas, I.García) Madrid 1986

Las “canguras” lograron su mejor marca en esta prueba en 1986,


en un equipo formado por Reyes Tuduri, Pilar Sánchez, Susana
Solanas e Idoia García.

4x400

Marca Nombres lugar marca fecha


Iciar Martínez, María Luisa Peralta,
4.06.4 Carolina de la Reina, Ana Lorenzo Madrid 1971

Una marca de nivel aceptable, en un cuarteto de jóvenes atletas,


tres de las cuales llegarían a ser internacionales absolutas años
después. Estoy seguro de que el relevo cangurista valía menos de 4
minutos en algún momento de los años 1970s, pero no llegaron a
coincidir nunca las cuatro mejores especialistas...

9
Pentatlón

Marca nombre Apellidos año nacim. lugar marca Fecha marca


3807 Sagrario Aguado 1949 Madrid 20-21.9.69
2683 Carolina de la Reina Montero 1953 Madrid 1-2.7.1972
2511 Paloma Deleuce Isasi 1947 Madrid 1-2.7.1972

Marcas realizadas cuando la combinada oficial femenina era el


pentatlón, compuesta en esa época por 100 metros vallas, peso,
altura, longitud y 200 metros.

Los parciales fueron los siguientes

16.8-8.28-1.59-5.20-26.9 para Aguado


18.5-8.01-1.40-4.38-27.3 para Reina
18.5-6.05-1.40-4.64-28.4 para Deleuce

Marcha atlética

Prueba marca nombre apellidos año nac lugar marca fecha


3kmmarcha 19.12.0 E Portilla Vitoria 20.6.1982
5kmmarcha 27.14 Isabel Pellicer 1940 Barcelona 28.3.1982
5kmmarcha 28.34.5 Sara Pena 1964 Barcelona 25.7.1982
10kmmarcha 54.38 Isabel Pellicer 1940 Valencia 13.3.1983
10kmmarcha 56.19 Sara Pena 1964 Valencia 13.3.1983

Al igual que en las pruebas masculinas, el club tuvo a algunas


buenas marchadoras a comienzos de los años 1980s. Destacó en
especial Isabel Pellicer, cuyas marcas suponían un récord de
España de veteranas en el momento de realizarlas.

10
Mejores marcas del club en pista cubierta.

Hombres:

año
prueba marca nombre apellidos nacim. lugar marca fecha marca
60 6.7 Pedro Carda Abella 1948 Madrid 31.1.1970
60 6.7 Pedro Carda Abella 1948 Madrid 7.2.1970
60 6.7 Pedro Carda Abella 1948 Madrid 27.2.1971
60 6.7 Pedro Carda Abella 1948 Madrid 10.2.1973
60 6.97 Jesús Isasa Madrid 28.2.1981
60 6.8 Pablo Marín Salazar 1944 Madrid 28.2.1970
400 49.3 Juan Manuel Santisteban Ruiz 1951 Madrid 3.3.1973
400 49.7 Jesús Isasa Oviedo 10.1.1981
400 49.8 José Ignacio Gómez Pellico 1948 Madrid 26.2.1972
800 1.50.7 Juan Borraz Fortes 1946 Madrid 28.2.1970
800 1.55.0 Antonio Burgos Pérez 1949 Madrid 10.2.1973
1500 3.43.6 Juan Borraz Fortes 1946 Berlín 13.2.1971
1500 3.46.1 José Luis Sánchez Mateo Oviedo 4.2.1982?
1500 3.53.9 Joaquín Sánchez Díaz 1945 Madrid 24.2.1973
1500 3.55.0 Antonio Girona San Sebastián 7.2.1981
3000 7.57.4 Antonio Burgos Pérez 1949 Berlín 13.2.1971
3000 7.56.3 Antonio Burgos Pérez 1949 Gotemburgo 10.3.1974
3000 8.05.8 José María Morera Bosch 1947 Berlín 13.2.1971
3000 8.06.3 Javier Pascual Oviedo 30.1.1982
3000 8.16.2 Carlos García Caro 1946 La Coruña 28.1.1971
3000 8.20.2 Joaquín Sánchez Díaz 1945 La Coruña 5.2.1972
60 vallas 7.9 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 3.3.1973
60 vallas 8.1 Gerhard Boettger Liebholz 1945 Madrid 24.2.1973
60 vallas 8.4 Cosmen Zaragoza 10.2.1979
60 vallas 8.54 Alejandro Ruiz 1980
altura 2.05 José Antonio Martín Mateos 1947 1973
altura 1.95 Fernando Da Cunha 1973
altura 1.94 Rafael Fernández Madrid 1.3.1981
pértiga 5.00 Ignacio Sola Cortabarría 1944 Madrid 31.1.1970
pértiga 4.30 Rafael Cano Sanz 1943 Madrid 24.2.1973
pértiga 4.10 Pablo Fernando Losada 1951 Madrid 2.4.1976
longitud 6.85 Joaquín Belmonte Madrid 1974
longitud 6.83 Rafael Cano Sanz 1979
triple 13.77 Alberto González 1979
peso 16.71 Antonio Herrerías Barcelona 22.2.1969

11
Otras pruebas:

50 5.7 Pedro Carda Abella 1948 La Coruña 28.1.1971


50 6.01 Jesús Isasa San Sebastián 8.2.1981
300 36.4 Marcos García Villamil Madrid 1980
500 67.8 Félix Delgado de Robles 1944 Madrid 7.2.1970
1000 2.37.7 Girona Zaragoza 10.2.1970
2000 5.23.2 Juan Borraz Fortes 1946 Madrid 29.1.1972
3kmmarcha 13.29.3 Olegario Regidor San Sebastián 27.2.1983
50 vallas 6.7 Rafael Cano Sanz 1943 La Coruña 28.1.1971
50 vallas 6.93 Rafael Cano Sanz 1943 Berlín 13.2.1971

12
Ranking femenino en pista cubierta:

año
prueba marca nombre Apellidos nacim. lugar marca fecha marca
60 7.86 Susana Solanas 1968 Madrid 31.1.1986
60 7.90 Gemma García Villamil 1961 Madrid 28.2.1981
60 7.7 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 27.2.1971
60 7.8 Begoña Hernansaiz Zaragoza 10.2.1979
60 8.11 Begoña Hernansaiz 1979
60 8.05 María Morejón Madrid 7.2.1976
60 8.20 Teresa Hortelano Parrilla 1966 Madrid 16.1.1982
60 8.0 Brenda Rapp 1956 Madrid 27.1.1973
200 25.6 Teresa Hortelano 1966 Madrid 16.1.1982
400 57.1 Gemma García Villamil 1961 San Sebastián 8.2.1981
400 58.92 Carolina de la Reina Montero 1953 Madrid 7.2.1976
400 59.6 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 26.2.1972
800 2.17.5 Iciar Martínez 1947 Oviedo 3.3.1979
800 2.21.02 Carolina de la Reina Montero 1953 Madrid 28.1.1976
800 2.29.94 Catalina Fosset Galmes 1954 Madrid 28.1.1976
1500 4.33.4 Iciar Martínez 1947 Oviedo 4.3.1979
1500 4.36.0 Aurora Pérez Oviedo 21.2.1982
1500 4.41.6 Mari Carmen Díaz 1964 Madrid 7.3.1982
1500 4.54.13 Montserrat Ramos Alar 1967 Zaragoza 13.3.1988
3000 10.20.6 Iciar Martínez 1947 Oviedo 21.2.1982
60 vallas 9.0 Begoña Hernansaiz Zaragoza 10.2.1979
60 vallas 9.2 Virginia De la Torre 1966 San Sebastián 27.2.1982
60 vallas 9.60 Begoña Hernansaiz Oviedo 3.3.1979
60 vallas 9.6 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 10.2.1973
60 vallas 9.8 Alcaraz Zaragoza 10.2.1979
60 vallas 9.95 Gemma García Villamil 1961 Madrid 24.2.1979
longitud 5.55 Pilar Llaneza 1964 Madrid 7.3.1982
longitud 5.22 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 28.2.1970
altura 1.70 María Luisa García Vera 1962 Madrid 31.1.1981
altura 1.69 Sagrario Aguado Nadal 1949 Madrid 25.2.1975
altura 1.65 Virginia De la Torre 1966 Madrid 16.1.1982
altura 1.61 María del Mar Moreno 1962 Madrid 16.1.1982
peso 9.25 María Jesús Santos Zaragoza 11.2.1979
50 7.16 María Morejón Madrid 18.1.1976
50 7.0 Erika Boettger 1951 Madrid 22.1.1972
50 7.0 Kathy Cook 1956 Madrid 27.1.1973
300 41.4 Teresa Hortelano Parrilla 1966 San Sebastián 27.2.1982
300 43.8 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 23.1.1971
600 1.43.0 Ana Lorenzo Méndez 1951 Madrid 22.1.1972
1000 3.01.6 María Concepción 1960 Madrid 1977?

13
Bibliografía:

Revista Atletismo Español desde 1955 hasta 2009


Publicaciones de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo
Historia de los Mundiales y del Atletismo Español

Nota final: esta “Historia del Club Canguro” es una visión personal (y por
tanto subjetiva) del autor sobre el club Canguro y sus atletas, a los que tengo
un gran aprecio y cariño. Espero que nadie se haya sentido ofendido ni
maltratado; desde luego no es esa mi intención.

Además, considero que es un texto “vivo”, que puede y debe ser ampliado y
modificado, y que todavía debe enriquecerse con los testimonios de los
propios protagonistas, los atletas, además de con cualquier aportación
estadística o fotográfica que pueda recibir.

Finalmente, quiero dedicar el libro a mis padres, ambos atletas del club, a mi
mujer Lydia, a todos los atletas del Canguro que me han inspirado durante
años, con un especial agradecimiento a mi tío Javier, a Jorge González Amo y
a Gerardo Cebrián por su ayuda, y a todos aquellos que disfrutan con el
atletismo.

Con el dorsal 374, corriendo mi primer cross, el Cross Canguro el 14 de diciembre de 1980, a
la edad de seis años.

14

Potrebbero piacerti anche