Sei sulla pagina 1di 18

NO ME ORIENTO BIEN..

MUY ESCUETA LA HISTORIA CLINICA ASÍ Q


PERMITE HACER DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON MIL COSAS.. PERO
COMO TODOS SON VIRUS NO TENGO BUENA INFO DE ESTO.. PERO DI
TOMAR EN CUENTA:

 INFLUENZA ESTACIONAL
 AH1NI (Si es un caso aquí en CR debe descartarse!)
 VRS
 HISTOPLASMOSIS
influenza, parainfluenza, adenovirus, rinovirus, virus del herpes simple, virus sincicial
respiratorio, hantavirus y citomegalovirus…
ESTE CUADRO ES MUY SUGESTIVO DE DENGUE HEMORRAGICO GRADO 1
POR LO SIGUIENTE:
Dengue hemorrágico
• Grado 1
o Fiebre y síntomas constitucionales no específicos
o Plaquetas < 100 000/mm3
o Fuga capilar (edema, ascitis, derrame pleural)

De igual forma, si tenemos una fiebre en un cuadro clínico como este hay que hacer
diagnóstico diferencial con
1. Malaria
2. Leptospirosis
3. Meningococcemia
4. Otros: linfomas, leucemia, a veces Sarampión, Rubeola y Varicela.

e.El dengue es un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae. Tiene 4


serotipos (DEN-1, 2, 3, 4). El ser humano es el principal reservorio.
Transmitido por mosquito del género Aedes, especies aegypti, albopictus y
polynesiensis. En nuestro medio el importante es Aedes.

f. D
5. El virus se transmite a un ser humano por medio de la
saliva del mosquito.

6. El virus se replica en los órganos diana

7. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos

8. El virus se libera y circula en la sangre

9. Un segundo mosquito ingiere el virus junto con la sangre.

10.El virus se replica en la zona embrionaria del tubo digestivo


del mosquito y en otros órganos, e infecta las glándulas
salivales.

11.El virus se replica en las glándulas salivales

e.Gf

INFORMACION VARIA DEL DENGUE QUE LE PUEDE SER UTIL FUE


DE UNA CLASE QUE ME DIERON ESTE SEMESTRE..
CUALQUIER COSA YO TENGO LAS GUIAS ACTUALES DE LA CCSS DE
TODA LA INFO, DX Y MANEJO DE DENGUE..
Síndromes clínicos del dengue
• Asintomático
• Fiebre indiferenciada
• Fiebre de dengue (con o sin manifestaciones de hemorragia) Dengue clásico, la
diferencia es que en este caso son hemorragias menores, como petequias, pero no es
dengue hemorrágico.
• Dengue hemorrágico (DH)
• Síndrome de choque del dengue

En los primeros años no había tantos problemas porque cada vez que alguien tenía
dengue era dengue clásico. Ahora todos los cuadros tienen lo mismo fiebre , escalofríos,
dolor de cabeza, rash, pero ahora tenemos personas que ya les dio dengue y tienen
susceptibilidad para DH, un montón de personas que no les ha dado dengue y les va a
dar dengue clásico. Entonces cada vez que tengan un paciente con un cuadro febril poco
claro, hay que pensar en dengue, y no vamos a saber si va a desarrollar clásico o
hemorrágico, entonces todo paciente con sospecha de dengue lo van a estar viendo
todos los días para hacerle hemograma y plaquetas, como por 7 días, con la
probabilidad de que haga DH.

Fiebre indiferenciada
• Se puede confundir con gripe, H1N1, entonces hay q pensar en gripe estacional,
no estacional, dengue, DH. Leptospirosis, meningococcemia.
• Es tal vez la manifestación más común del dengue
• Un estudio encontró que el 87% de los estudiantes infectados fueron
asintomáticos o sólo ligeramente sintomáticos. A muchos les ha dado dengue sin darse
cuenta.
• Otros estudios que incluyeron todos los grupos de edad también demuestran una
transmisión silenciosa

Características clínicas de la fiebre de dengue


Período de incubación de 4-7 (3-14)
• Fiebre de inicio repentino >39°
• Dolor de cabeza retro-ocular, es un dolor de cabeza, que si mueve los ojos le
duele más, pero igual es dolor de cabeza.
• Mialgias y artralgias que pueden ser muy severos
• Náuseas ó vómitos y anorexia
• 50% Erupciones cutáneas: máculo-papular, petequial, escarlatiniforme o
eritematoso. Algunos muy pasajeros, 48 horas, entonces casi no se ve. Es muy
inespecífico, pero si tenemos a alguien del lecho epidemiológico, fiebre alta, cefalea,
mialgia, múltiples dolores y está brotado vamos a pensar en CR dengue clásico.
• Flushing en cara, cuello y tórax
• La gente describe sabor metálico
• Manifestaciones hemorrágicas
• En teoría da menos manifestaciones respiratorias, en este momento si uno ve a
alguien con fiebre, cefalea, y mucha manifestación de moquera, va a terminar en una
zona de Inf Respi, pero la gente que trabaja ahí o está en zona de triage, debe pensar en
la posibilidad de dengue.

Manifestaciones hemorrágicas del dengue


• Hemorragias cutáneas: petequias, púrpura, equimosis
• Sangrado gingival
• Sangrado nasal
• Sangrado gastrointestinal
• Hematuria
Aumento del flujo menstrual

En algún momento estuvo muy de moda la prueba del torniquete, es inespecífica, no


sirve pa diferenciar clásico de DH.

Dengue hemorrágico
Durante las primeras 48 horas es un dengue clásico, fiebre, cefalea, mialgia, ataque al
estado general,
Definición de caso clínico para el dengue hemorrágico
4 criterios necesarios:
• Fiebre o historia reciente de fiebre aguda
• Manifestaciones hemorrágicas o torniquete positivo
• Bajo recuento de plaquetas (100.000/mm3 o menos). Si lo tiene no es
necesariamente dengue hemorrágico
• Evidencia objetiva de aumento en la permeabilidad capilar:
o hematocrito elevado (20% o más sobre el basal)
o baja albúmina
o derrame pleural u otras efusiones , liquido perivesicular (puede confundirse con
otros cuadros, por la fiebre y si hay dolor abdominal)

PACIENTE CON DH, TODO AQUEL QUE TENGA FUGA CAPILAR

Tons edema, ascitis, derrame pleural, son criterios de permeabilidad


capilar, de fuga capilar, que también puede ser demostrada en forma
indirecta que es más difícil, porque es retrospectiva, y es que tengamos un
hemograma e los primeros días cuando empezó con la fiebre, y va a tener un
hematocrito alto, y esta deshidratado, y para el quinto día el hematocrito
cayó más de un 20% sin un sangrado claro. Esto evidencia que en algún
momento el paciente se hemoconcentró, lo cual indica aumento de la
permeabilidad vascular. Con la albúmina pasa igual, si está muy baja,
debemos pensar que el paciente tiene aumento de la permeabilidad, y que es
criterio de fuga capilar. Y FUGA CAPILAR ES IGUAL A DH.

Hay algunos datos que sugieren que un paciente, aunque no podamos


demostrarle todavía que tiene fuga capilar, va a desarrollar DH:

Dentro de las manifestaciones clínicas


• Disconfort epigástrico. Se han tenido pacientes que entran a la parte Qx,
pensando en un abdomen agudo
• Dolor abdominal.
• Hepatomegalia dolorosa.
• La fiebre dura de 2-7días (evoluciona a una caída de temperatura o hipotermia
que puede progresar a un aumento de la permeabilidad capilar). 2dias cae abruptamente
y es criterio de que va a desarrollar dengue hemorrágico. O dura 7dias, hemos visto
hasta el noveno día
• En la fase de recuperación el paciente experimenta retorno del apetito,
bradicardia y muchos experimentan prurito importante en palmas y plantas.

Cuatro grados del dengue hemorrágico


• Grado 1
o Fiebre y síntomas constitucionales no específicos
o Plaquetas < 100000/mm3
o Fuga capilar (edema, ascitis, derrame pleural)
• Grado 2
o Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontáneo
• Grado 3
o Señales de insuficiencia circulatoria (aceleración/
debilitamiento del pulso, estrechamiento de la tensión diferencial,
hipotensión, piel fría/ húmeda)
• Grado 4
o Choque profundo (pulso y presión arterial no detectables)

Entonces 1 y 2 no tienen shock, 3 y 4 tienen hipoperfusión y shock, claro el 4


es shock severo

Señales de alerta para el Shock del Dengue

Es
tos pacientes van a ser shock por dengue
Definición de caso clínico para el Síndrome de Shock del Dengue
Para definirlo como caso de dengue debe tener
• 4 criterios para dengue hemorrágico
• Evidencia de insuficiencia circulatoria manifestada indirectamente por todos los
síntomas siguientes:
o Aceleración y debilitamiento del pulso
o Estrechamiento de la presión de pulso (< 20 mm Hg) o hipotensión para la edad
o Piel fría y húmeda, y estado mental alterado
• El shock franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

Síndrome de Shock por Dengue


• Alta mortalidad 9,3-47%.
• El shock profundo se asocia a acidosis metabólica que puede llevar a CID con
consumo del fibrinógeno y prolongación de los tiempos de coagulación.

Presentaciones poco usuales de la fiebre de dengue severa


Hay que pensar que el dengue puede dar otros cuadros, no son frecuentes, pero hay
que tenerlos en cuenta
• Encefalopatía
• Daño hepático
• Cardiomiopatía
• Hemorragia gastrointestinal severa (podemos pensar en ulcera, pero si tiene
historia de fiebre y etc, pensar en dengue.

Señales y síntomas de encefalitis/encefalopatía asociados con una infección de


dengue

• Reportada en 0.5% de los pacientes con DFH con un 22% de mortalidad


• Puede estar presente por disfunción hepática, THE, edema cerebral citotóxico
por hipoperfusión y por extravasación, encefalitis por dengue
• Nivel de conciencia reducido: letargo, confusión, coma, convulsiones, rigidez en
la nuca, hemiplejia.

Falla hepática
• Los hepatocitos y las células de Kupffer juegan un papel importante en la
replicación viral
• Hay aumento de transaminasas
• Serotipos involucrados pp/ DEN3-4
• Puede haber falla hepática aguda por hepatitis o necrosis focal, que puede llevar
a encefalopatía y muerte.

Miocarditis
• Generalmente es reversible
• Anormalidades en el segmento ST y onda T con disminución en la FE e
hipoquinesia global
• La IC puede contribuir a la hipotensión y agravar el shock por dengue.
Pruebas de laboratorio para dengue
Entonces hay que ser pruebas,
• Pruebas de laboratorio clínico
• Hemograma completo para ver hematocrito, por lo que se explico antes
o Leucopenia con linfocitosis relativa y linfocitos atípicos (igual que H1N1)
o Trombocitopenia todos bajan plaquetas, si es menor de 100000 se queda
internado porque hay más probabilidad de DH
o Hemoconcentración
• Albúmina ↓
• Enzimas hepáticas alteradas
• Orina-verifique si hay hematuria microscópica
• Tiempos de coagulación y fibrinógeno
• Anormalidades en electrolitos y ácido base

El paciente estable clínicamente, se va a manejar ambulatoriamente y todos los


días se le va a realizar Hemograma y Plaquetas por 7 días

• Pruebas específicas para dengue son de dos tipos:


o Aislamiento del virus : es no el asistencial corriente, es epidemiológico, entonces
cuando se detecta un aumento de síndrome febril en algún área del país se le pide a
algunos centros que mande muestras del 1ero al 3er día para aislar virus, así detectan el
nuevo circulante
o Serología : Para la mayoría de pacientes, por ElISA, para detectar IgM e IgG, y
se mandan del sexto al décimo día, porque hay muchos falsos negativos, no hay
suficientes niveles para que salga positiva antes

Diagnóstico
• Aislamiento del virus
o Hay que recoger muestras antes del 5d
o Son caras y duran más de 2 semanas
• Serología ELISA por IgM – IgG
o Son baratos, rápidos y fáciles de realizar
o Sensibilidad de 83,9 - 98.4% con especificidad 100%
o Pueden ser detectables hasta por 30-60d
o Muestra en el día >6
• Técnica moleculares
• PCR (hay algunos labs en el país que las hacen)

Diagnóstico diferencial del dengue

• Influenza
• Sarampión
• Rubéola
• Malaria
• Fiebre tifoidea
• Leptospirosis
• Meningococcemia
• Infecciones por Rickettsia
• Sepsis bacteriana
• Otras fiebres hemorrágicas virales

Petequias

• Prueba de torniquete positiva

Índice
de efusión pleural

Factores de riesgo propuestos para el dengue hemorrágico

• Cepa del virus


• Anticuerpo anti-dengue preexistente
o infección previa
o anticuerpos maternos en los menores de un año
• Genética del huésped
• Edad, sexo y raza
Incremento de la probabilidad del DH

¿Por qué se
desarrolla DH?
Hipótesis sobre la
patogénesis del DH (Parte
1)
• Las personas que han
experimentado una infección
de dengue desarrollan
anticuerpos en el suero que
pueden neutralizar el virus del
dengue del mismo serotipo
(homólogo)

Hipótesis sobre la
patogénesis
del DH (Parte 4)
• Los monocitos infectados liberan mediadores vasoactivos, produciendo un
aumento en la permeabilidad vascular y manifestaciones hemorrágicas que caracterizan
el DH y el síndrome de choque del dengue
Entonces una persona se expone a dengue 1 y desarrolla anticuerpos
neutralizantes específicos para dengue 1, pero desarrolla anticuerpos no
neutralizantes que por algún tiempo lo protegen para el dengue 2, ese complejo
AC-virus es no infeccioso, pero queda sobrando los Acs no neutralizantes, que
los va a tener por muchos años, no está claro cuánto. Resulta que 6 meses, 2
años, 4 años después esa persona sufre otro reencuentro con el dengue 2 (otro
virus) y este va a ser captado por el ac no neutralizante, porque si fuera dengue 1
tiene sus acs específicos pero como es 2, tons no, y más bien el complejo que se
forma sirve para que monocitos y macrófagos, lo introduzcan a las células, y se
va a desencadenar una reacción severa que una vez que se multiplique el virus
dentro del monocito se van a liberar mediadores inflamatorios que provocan la
lesión endotelial, aumentan la permeabilidad capilar.

TRATAMIENTO

Normas para pacientes ambulatorios


La mayoría de casos se maneja amb, donde lo importante es darle las
recomendaciones y verlos todos los días, hay que hidratarlo, y que considere
signos de alarma, y reconsulte, use acetaminofén, porque voltarem disminuyo
plaquetas y aumento sangrado.
• Tratamiento en el hogar
o No hay manifestaciones hemorrágicas
o No hay señales de presión arterial baja o deshidratación
• Observación y tratamiento de pacientes ambulatorios
o Manifestaciones hemorrágicas
o Presión arterial o hidratación precaria

Manejo y Tratamiento para dengue y fase febril de dengue hemorrágico


• Manejo sintomático con paracetamol 60mg/kg/día
• Dieta liviana con abundantes líquidos y SRO si no se tolera bien la dieta
• Antiheméticos para el manejo del vómito
• Control de PK y hematocrito c/24h

Seguimiento del paciente


• Pacientes tratados en el hogar
o Instrucciones con respecto a las señales de peligro
o Considerar una repetición de la evaluación clínica
• Pacientes con manifestaciones de sangrado
o Series de hematocritos y plaquetas por lo menos diariamente hasta que la
temperatura sea normal durante 1 a 2 días
• Todos los pacientes
o Si la muestra de sangre se tomó en los primeros 5 días después del comienzo de
síntomas, se necesita una muestra convaleciente entre los días 6 y 30
o Todos los pacientes hospitalizados requieren muestras en el momento de ser
admitidos y en el momento del alta o la muerte

Criterios de Hospitalización a Unidades de Dengue en Costa Rica


• Uno o más de los siguientes hallazgos durante el período de control diario:
Extravasación de plasma (edema, derrame, ascitis)
• Presencia de edemas o ataque al estado general
• Evidencia de sangrado
• Trombocitopenia < 100.000 pks /mm3
• Presión arterial media baja según sexo y edad, asociado a taquicardia
• Lactantes < 1 año,
• Intolerancia a vía oral, hidratación intravenosa, sol 90 o daka, tons daka sino
electrolítica balanceada.

Dengue Hemorrágico
• La cantidad recomendada para el reemplazo de líquido en 24h es el volumen
requerido de mantenimiento (calculado por la fórmula de Holliday Segar) + reemplazo
del 5% del déficit de peso corporal.
• < 10kg 100ml/kg
• 10-20kg 1000ml + 50ml por c/kg > de 10 Kgs
• >20kg 1500ml + 20ml por c/kg > de 20 kgs

Dengue Hemorrágico
• Se debe iniciar con un bolo de 6-7 ml/kg/h e ir titulando si hay o no mejoría
cada 30min vigilando el gasto urinario, presión de pulso, caída del hematocrito y
aumento de PA
• Se debe chequear los signos vitales cada 1-2h y el hematocrito cada 3-4h
• La transfusión de plaquetas debe considerarse solo si hoy una manifestación de
sangrado que compromete la inestabilidad del paciente.

• Se debe chequear además posibilidad de CID y corregir con pK, PFC y


crioprecipitado
• Dar tratamiento con O2
• Monitoreo cardiaco no invasivo
• Ingresos y egresos
• Sedación

Indicaciones para el alta del hospital (hasta q se quite evidencia de fuga cpilar)

• Ausencia de fiebre durante 24 horas (sin terapia antifebril) y retorno del apetito
• Mejora visible del cuadro clínico
• Hematocrito estable
• 3 días después de la recuperación del choque
• Plaquetas > 50.000/mm3
• Sin trastornos respiratorios como consecuencia de efusiones pleurales/ascitis

Métodos de control del vector:


Control químico
• Se pueden usar larvicidas para matar las etapas acuáticas inmaduras
• La fumigación de volumen ultrabajo no es eficaz contra los mosquitos adultos
• Los mosquitos pueden desarrollar resistencia a rocíos comerciales en aerosol

Métodos de control del vector:


Control biológico y ambiental
• Control biológico
• Es en gran medida experimental
• Opción: colocar peces en recipientes para que se coman las larvas
• Control ambiental
• Eliminación de los hábitats larvarios
• El método que más probablemente sea eficaz a largo plazo
ESTE CASO ES COMPLICADO.. JEJE ES Q A NOSOTROS NOS ENSEÑAN A
PENSAR EN MUCHAS COSAS ANTES DE PENSAR EN VIRUS..:s.. Pero uno
puede plantearse que se deba a enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso
sitemico; que estos son los criterios.. Y VIRUS NO SE ME OCURRE NADA..

Le marco los que parece tener:

El diagnóstico del lupus eritematoso sistémico (LES) se basa en 11 criterios, de los


cuales se requieren 4 o más de estos criterios, ya sea en secuencia o simultáneamente,
durante cualquier intervalo de la observación. Estos criterios fueron publicados en 1982
por el comité de criterios diagnósticos y terapéuticos del American College of
Rheumatology (ACR), y fueron revisados en 1992.

Los criterios son los siguientes:

1. Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no
suele afectar los surcos nasogenianos.
2. Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con descamación queratósica
adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas en las lesiones
más antiguas.
3. Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción insólita a la luz
solar, referida por el paciente u observada por el médico.
4. Úlceras bucales: Ulceración nasofaríngea, por lo común indolora, observada por
un médico.
5. Artritis: Artritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas,
caracterizada por dolor a la palpación, tumefacción o derrame.
6. Serositis:

a. Pleuritis: Claro antecedente de dolor pleurítico o frote, o


signos de derrame pleural, o bien
b. Pericarditis: comprobada por electrocardiograma o frote o
signos de derrame pericárdico.

7. Trastorno renal:
a. Proteinuria persistente mayor a 0,5g/día o mayor de 3+
sino se ha cuantificado, o bien
b. Cilindros celulares: pueden ser de eritrocitos,
hemoglobina, granulares, tubulares o mixtos.
8. Trastorno neurológico:

a. Convulsiones: en ausencia de tratamientos farmacológicos


o alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia,
cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico, o bien
b. Psicosis: en ausencia de tratamientos farmacológicos o
alteraciones metabólicas conocidas; por ej. Uremia, cetoacidosis,
o desequilibrio electrolítico.

9. Trastorno hematológico:

a. Anemia hemolítica: con reticulocitosis, o bien


b. Leucopenia: menos de 4.000/mm3 en dos o en más
ocasiones
c. Linfopenia: menos de 1.500/mm3 en dos o más ocasiones,
o bien
d. Trombocitopenia: menos de 100.000/mm3 en ausencia de
fármacos que produzcan esta alteración.

10. Trastorno inmunitario:

a. Anti-DNA: título anormal de anticuerpos contra DNA


nativo, o bien
b. Anti-Sm: Presencia de anticuerpos contra antígeno nuclear
Sm.
c. Hallazgo positivo de Anticuerpos antifosofolipídicos
(AFL) basado en:

1. Nivel sérico anormal de anticuerpos anticardiolopina IgG


o IgM,
2. Resultado positivo para anticoagulante lúpico utilizando
un método estándar, o
3. Falso positivo en pruebas serológicas de sífilis (VDRL),
que persiste por lo menos durante 6 meses y se confirma por
pruebas de Treponema pallidum o prueba de absorción de
anticuerpo treponémico fluorescente (FTA-Abs).

11. Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o


análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de medicamentos
relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.

Los criterios de actividad de la enfermedad en el LES se basan en marcadores


serológicos que se realizan mediciones seriadas cada mes, y los cambios en los niveles
de anticuerpos anti-DNA aparecen como el mejor predictor de actividad clínica. Los
anticuerpos C1q son útiles para el seguimiento de compromiso proliferativo renal. Los
niveles de factores del complemento C3 like, C4, y funcionalmente, CH50 remanente
son parámetros útiles para el monitoreo de la enfermedad.

IGUAL ES IMPORTANTE TENER:


- Anti-DNA
- Anti-Sm:
- (AFL)
- ASI COMO DOCUMENTAR LA PRESENCIA DEL RASH/ERUPCIÓN
MALAR QUE EN LA HX CLINICA SE MENCIONA COMO ERITEMA..
TONS ESO TIENE QUE QUEDAR CLARO.. así como lo de la leucopenia..
CASO DE PROBABLE de TOXO
a. Toxoplasmosis. Se adquiere por primoinfección materna con el toxoplasma
gondii

b. Una mamá IgG y IgM (+), esta mamá está en un cuadro de toxoplasmosis, con solo la IgG,
pensamos que la mamá ya tomó la primoinfección y por lo tanto no nos va a dar ningún
problema durante el embarazo. Se aconseja que toda mamá antes de quedar embarazada, se
realice la, si está positivo no va a dar problemas. Y si está negativo, podemos implementar
medios para evitar el contagio. Si tienen alguna de las IgG y las IgM, utilizen la IgA, la
inmunoglubulina específica para el toxoplasmosis.

c. Con los siguientes que forman parte de las TORCH;


1. CMV: da ictericia, hepatoesplenomegalia, microcefalia, calcificaciones
periventriculares
CITOMEGALOVIRUS: Es la infección congénita más frecuente. La mayoría de los niños al nacer
tienen infección asintomáticaEl problema son las secuelas; una de las más importantes sordera.
También tener presente que la población que más se afecta son los niños de bajo peso. Vía trasmisión:
saliva, leche materna. Diagnóstico: IgM para CMV. Hay que tener otros elementos, por ejemplo la
historia, IgM y los cuerpos de inclusión citomegálica en la orina. Puede confirmarse con biopsia de
riñón y hígado. Clínica de la mamá embarazada: leucocitosis atípica, adenopatías (como en la
mononucleosis), hígado poco grande, fatiga. La mamá puede seguir presentando brotes de CMV, porque
no queda inmunizada luego de tener la enfermedad. Secuelas: coriorretinitinis, sordera neurosensorial,
hepatoesplenomegalia, neumonitis, microcefalia, hay anemia. Tratamiento: no hay nada aprobado para
su uso durante el embarazo. Lo único es mejorar el sistema inmune. Posteriormente aciclovir.

2. Hepatitis B
HEPATITIS B: La madre es infectante si su HBsAg es positivo (hepatitis B aguda, portadora crónica,
hepatitis crónica activa). Los RN infectados suelen permanecer asintomáticos, pero un 60-80% de ellos
se convierten en portadores crónicos, con el riego posterior que ellos supone (hepatitis crónica, cirrosis,
hepatocarcinoma). Prevención: Los hijos de madres con HBsAg positivo deben recibir Ig contra
hepatitis B durante las 12 primeras horas de vida. A su vez, se les debe administrar la primera dosis de
vacuna de VHB. Tras realizar estas maniobras, estos niños pueden recibir lactancia materna.

3. Sífilis congénita
SÍFILIS: Manifestaciones clínicas: Las manifestaciones clínicas se pueden dividir en dos grupos: 1)
Sífilis congénita precoz (durante los dos primeros años de vida): La manifestación más frecuente es la
hepatomegalia. Otros síntomas: lesiones cutáneo-mucosas polimorfas con afectación palmo-plantar,
rinorrea y lesiones óseas con afectación perióstica (que, al producir dolor, da lugar a una falsa
parálisis: la pseudoparálisis de Parrot). 2) Sífilis congénita tardía (desde los dos años en adelante):
Tríada de Hutchinson (queratitis –síntoma más frecuente-, hipoacusia y alteraciones dentarias),
deformidades óseas (tibia en sable, frente olímpica, engrosamiento clavicular) y articulares (rodilla de
Clutton), paresia juvenil (equivalente de la parálisis general progresiva),
Esplenomegalia  Trombocitopenia  Petequias  Alteraciones en el LCR (se va a ver un aumento en la
celularidad y en las proteínas). Diagnóstico: la clínica y hacemos la FTA, que son exclusivas del
Treponema y como son IgM+, ésta sensibilidad es bastante y no es por sensibilidad dada por la madre,
porque la IgM no la atraviesa a la placenta. Y se usa para seguimiento. Tratamiento: Penicilina Sódica,
desde los 14 días. El bebé debe internarse. Para el seguimiento utilizo títulos de VDLR, el cual me va
diciendo si el tratamiento funcionó o no. En las mamás tratadas hay la obligación de citarlas al mes,
junto con un VDLR. Lo que se espera encontrar es un VDLR disminuido, lo que quiere decir que el
tratamiento fue efectivo. ¿Cuándo no debo tratar a un RN con una madre con sífilis? Aquel niño que
nace asintomático, y cuando la madre ha recibido tratamiento adecuado durante el embarazo; siempre y
cuando no halla sido durante el último mes y que haya cuantificado un descenso en los niveles de VDLR
en el último mes.

d.

e.

f.
- Inmunosuprimidos
- Una primoinfección que se desarrolle durante el primer trimestre tiene secuelas muy severas
y puede producir abortos. Mientras que si la primoinfección se desarrolla durante el 3
trimestre la posibilidad de que dañe al producto es menor.

g. Tratamiento: se puede usar Espiramicina en las primeras 20 semanas de embarazo.


Posteriormente, a las 20 semanas se usa un esquema más fuerte con pirimetamina. Todo RN
infectado debe ser tratado con pirimetamina, sulfadiacina y ácido folinico durante al menos 12
meses.

Di con el tamizaje de VIH.. que se manda durante el control prenatal. ELISA VIH…

Potrebbero piacerti anche