Sei sulla pagina 1di 105

ACF INTERNATIONAL NETWORK

Caracterización de la Cadena de Valor del Maíz


en los Municipios de Lagunillas y Gutiérrez del
Departamento de Santa Cruz, Bolivia

Javier Jungwirth M.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2009

1
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se creó en noviembre
de 1988 como órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el
desarrollo. La AECID es una Entidad de Derecho Público adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores
y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional (SECI). La
Agencia es responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de
cooperación para el desarrollo, ya sea directamente, con sus propios recursos, o bien mediante la
colaboración con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales.

AECID Bolivia
Avda. Arce, 2856. Zona San Jorge
La Paz (Bolivia)
Casilla de Correo: 4176
Teléfono: (591-2) 2140723 – 2433515
Fax: (591-2) 243 34 23

http://www.aecid.es

Acción contra el Hambre (ACF-E), es una organización de ayuda humanitaria de ámbito internacional,
apolítica y aconfesional, que interviene en 40 países de los cinco continentes. Desde el año 2000 está
presente en Bolivia, llevando a cabo proyectos de seguridad alimentaria, abastecimiento de agua,
saneamiento básico, ayuda humanitaria y preparación ante desastres, con los que se ha contribuido a
la mejora de las condiciones de vida de miles familias bolivianas en situación de especial
vulnerabilidad.

Oficina de Acción contra el Hambre


C/ #5 Este nº 30
Esquina Av. La Salle, Equipetrol
Santa-Cruz de la Sierra (Bolivia)
Tel./Fax.: +(591-3) 341 81 96
http://www.accioncontraelhambre.org

ADVERTENCIA
Este documento refleja exclusivamente las opiniones, ideas y criterios
técnicos de sus autores, y no representa en ningún caso la postura oficial de la
AECID y/o ACF-E con respecto a los temas contenidos en su interior

2
Índice

CONTENIDO

INTRODUCCION 6
1. Descripción de la zona 8
2. Aspectos Metodológicos 10
2.1. Cadenas Identificadas 10
2.2. Comunidades consideradas en el estudio 11
2.3. Metodología de Análisis 16
3. La cadena de Valor del Maíz 18
3.1. El maíz como producto 19
3.2. Los actores directos 27
3.2.1. Productores 27
3.2.2. Acopiador Local o intermediario 38
3.2.3. Comercializadores 42
3.2.4. Consumidores industriales, familiares y de exportación 44
4. Las relaciones entre actores directos 47
4.1. Relaciones entre productores y acopiadores 47
4.2. Relaciones entre acopiadores y comercializadores 48
4.3. Relaciones entre comercializadores y consumidores 48
5. Los actores indirectos de la cadena 51
5.1. Proveedores de insumos y servicios agropecuarios 51
5.2. Proveedores de servicios agrícolas y maquinarias 51
5.3. Proveedores de transporte 52
5.4. Proveedores de servicios financieros 52
5.5. Proveedores de asistencia técnica e investigación 53
6. El ambiente externo 54
6.1 Instituciones y políticas públicas locales de apoyo a los actores de la cadena 54
6.2 Instituciones y acciones no gubernamentales de apoyo a los actores de la
56
cadena
6.3 Instituciones de la sociedad civil de apoyo, políticas y otros factores relevantes
59
en la cadena
7. Las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la cadena de maíz 63
8. Puntos críticos de la cadena 65

3
8.1. Identificación de Puntos Críticos de la cadena de valor de maíz 65
8.1.1. En los insumos 65
8.1.2. En la producción primaria 66
8.1.3. En el almacenamiento 66
8.1.4. En la comercialización 66
8.1.5. En el consumo 67
8.1.6. En la cadena en general 67
9. Conclusiones 68
10. Referencias Bibliográficas 71
11. Anexos 73
Anexo 1 : Directorio de Actores 73
Anexo 2. Instrumentos metodológicos utilizados 84

CUADROS
1. Promedio Precipitación pluvial por periodos (En mm/m2) 19
2. Calendario Agrícola del maíz 20
3. Formas de preparación del suelo en las comunidades de estudio 20
4. Acciones de las comunidades ente la presencia de plagas 22
5. Distribución de variedades por comunidad y rendimiento 24
6. Estado comparativo de precios cosecha agrícola 2009 25
7. Roles de los sub grupos identificados en las comunidades productoras 27
8. La toma de decisiones productivas y comerciales en las comunidades 29
9. Distribución de la producción de maíz estimada por comunidad 31
10. Ingreso estimado por venta de maíz 32
11. Costo de producción de maíz semi-mecanizado 35
12. Costo de producción de maíz manual 36
13. Análisis de beneficios económicos de la producción de maíz 36
14. Formas de trabajo del acopiador identificadas en las comunidades de estudio 39
15. Precios de compra del acopiador 41
16. Calculo de beneficios brutos del acopiador 41
17. Calculo de beneficios del comercializador 42
18. Análisis de costos y beneficios del comercializador mayorista Santa Cruz 43
19. Clasificación del grupo de consumidores maíz 44
20. Principales exportadores de maíz (duro) y países de destino (2008) 45
21. Comparación de precios (Base 2006) 46
22. Resumen de las relaciones entre actores directos 50
23. FODA Cadena de Maíz 64

4
FIGURAS
1. Mapa del área de trabajo del Proyecto de ACF-E. 8
2. Estructura de las cadenas de valor, Presentación de ACF-E Paraguay. 18
3. Mapa de la cadena de valor del maíz, Proyecto de Seguridad Alimentaria,
26
ACF-E
4. Mapa de poblaciones involucradas en el acopio de maíz. 39

GRÁFICOS
1. Relación de la producción e ingresos anuales en las comunidades de estudio 33
2. Relación de ingresos y líneas de pobreza (Bolivia) en las comunidades de
34
estudio
3. Comparación de ingresos, costos y beneficios de los tipos de producción en las
37
comunidades de estudio

ACRONIMOS / ABREVIATURAS

ACF-E Action contre la Faim España Internacional


APG Asamblea del Pueblo Guaraní
BDP Banco de Desarrollo Productivo
CARITAS
CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
GKK Gran Korovaicho Kaipependi
GRACEBOL Granos y Cereales Bolivia
GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ)
IBCE Instituto Boliviano de Comercio Exterior
INE Instituto Nacional de Estadística
NC Nombre Científico
ONG Organización no Gubernamental
OTB Organización Territorial de Base
PDA Proyecto de Desarrollo de Área
PAR Programa de Alianzas Rurales
PDM Plan de Desarrollo Municipal
PIT Plan Interministerial Transitorio
POA Presupuesto Operativo Anual
PROAGRO Programa de Desarrollo Agropecuario
PGN Presupuesto General de la Nación
PND Plan Nacional de Desarrollo
TGN Tesoro General de la Nación
UDI CHACO Unidad de Desarrollo Integral del Chaco
VM Visión Mundial

5
Proyecto Integral Mejora de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Introducción

A partir del reconocimiento de las condiciones, estado de desarrollo y grados de


vulnerabilidad del pueblo Guaraní en la zona del Chaco boliviano, se impulsaron distintas
acciones hace varias décadas, con resultados diversos. Sin embargo, las condiciones de
inseguridad y calidad de vida reflejan pocos avances y cada vez las brechas de pobreza
parecen profundizarse hacia estas comunidades, que además deben contrarrestar los
cambios climáticos y desastres naturales que son más frecuentes y más dañinos. Es
precisamente en este contexto que ACF-E Misión Bolivia, promueve un proyecto de
Seguridad Alimentaria, que aspira iniciar la construcción de una mejora paulatina de la
seguridad alimentaria y nutricional de los pobladores de comunidades indígenas vulnerables
que se encuentran ubicadas en la cuenca del rio Grande del departamento de Santa Cruz
de la Sierra en Bolivia. Al interior del proyecto mencionado y conducente a los impactos
planeados, se pretende mejorar el impacto económico y/o inserción de las familias y/o sus
organizaciones o comités en las cadenas productivas de los municipios en los cuales se
encuentran las comunidades afectadas, pertenecientes a los municipios de Lagunillas y
Gutiérrez. Por este motivo, intensificar el conocimiento y la comprensión de los procesos de
mercado se inicia necesariamente de la comprensión o diagnostico de la cadena de valor de
los productos agropecuarios que se identificaron previamente.

La base productiva guaraní está sustentada en las actividades agrícolas y pecuarias; en la


zona del Chaco se cultiva el maíz como producto tradicional, además de otros cultivos
anuales como el frijol o cumanda tupi, cumanda caupi, joco, zapallo, ají, poroto, maní, y
otros cultivos menores como hortalizas y algunos cítricos y frutales; en la parte pecuaria la
cría de cerdos, ovejas de pelo, chivas, los caballos y obviamente vacunos constituyen
aquello que las familias toman en cuenta como elemento fundamental de su subsistencia
diaria. El proyecto previamente llegó a identificar la importancia en los medios de
subsistencia de las comunidades incluidas, priorizando aquellos con mayor relevancia y
oportunidad como son: el maíz, frijol y carne de cerdo1.

La finalidad de este trabajo es la aplicación de una metodología de análisis destinada a


caracterizar adecuadamente las cadenas de valor de los productos mencionados en el
párrafo anterior, analizando en segunda instancia el funcionamiento y la participación de los
productos, intentando llegar a conclusiones preliminares de los métodos y prácticas que
pueden ser viables para el logro del resultado planteado en el componente. La metodología
que se emplea es una combinación de alternativas y de sugerencias de distintos estudios de
caso, además de otros trabajos similares, especialmente aquellas guías metodológicas2,
que presentan aplicabilidad en el caso específico del proyecto, a partir de la información
recopilada, tanto primaria en las mismas comunidades y a través de autoridades o
Mburivichas, además de encargados de producción, también de los distintos actores
identificados de manera directa, participativa y mediante entrevistas, conversaciones y
reuniones. También, se ha recopilado información secundaria de instituciones relacionadas
y que aporten de datos confiables con destino a enriquecer el estudio y archivos de ACH
Misión Bolivia.

El estudio está compuesto por dos partes fundamentales, la primera destinada a una
caracterización de actores y descripción de relaciones, centrado en analizar la especial
vulnerabilidad de los productores. En la segunda parte, el estudio se centra en la utilización
de herramientas de análisis a un nivel más profundo o específico de la cadena y con las

1Informe de diagnostico base , Proyecto de seguridad alimentaria, Componente productivo, ACF-E Misión Bolivia, Pag.5
2Guía Metodológica para el análisis de las cadenas productivas, Serie Ruralter, SNV.
Guía para la elaboración de estudios de cadenas productivas locales, COSUDE. Economía Inclusiva, ACH Paraguay.
6
consideraciones por comunidades incluidas, concluyendo en identificar los puntos críticos
sobre los cuales es posible actuar para mejorar la competitividad de los productores
campesinos. Cada una de estas etapas tuvo coherencia con la planeación de actividades
del cronograma de trabajo establecido previamente.

Finalmente, agradecer la colaboración del equipo de trabajo de ACF-E Misión Bolivia,


esperando que este documento pueda colaborar ampliamente a dirigir adecuadamente las
acciones que permitan a los productores insertarse en la dinámica de los mercados y
comprendan de manera más eficiente cómo establecer relaciones más beneficiosas con
otros actores de la cadena. Es lógico, que el principal aporte está destinado a la familia
campesina, a la mujer y hombre guaraní, en su presente y su futuro, en su siembra y
cosecha, en su vida y destino.

7
1. Descripción de la zona

La zona del Chaco boliviano tiene una extensión de 127.755 Km2 y se encuentra al sur del
país, abarca a tres departamentos (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija), cinco provincias
(Cordillera de Santa Cruz, Luis Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca, y O´Connor y Gran
Chaco de Tarija). Cordillera es la provincia de mayor extensión en Bolivia, con una extensión
de 86.245 km2 ocupando un 23.3% de la superficie total del departamento, considera los
municipios de Cabezas, Gutiérrez, Lagunillas, Charagua, Camiri, Cuevo y Boyuibe, Tiene
una población de aproximadamente unos 108.843 habitantes, con una densidad de 1,49
habitantes por kilometro cuadrado En las secciones municipales de Lagunillas y Gutiérrez,
se encuentran en el proyecto 11 comunidades bajo la siguiente distribución:

• Municipio de Lagunillas: Kurupayti, Kuruyuki, Iviyeca, Tasete y Yayti


• Municipio de Gutiérrez: Itaimbeguasu, Itaimbemi, Sinaí, Pozo Rivas, Palmarito y
Chorokety

La altura aproximada en la zona es de


388 m.s.n.m., en toda la región y
comunidades afectadas, es común
encontrar las tres unidades
fisiográficas: el Chaco sub andino, el
chaco de pie de monte y la llanura
chaqueña, con paisajes y realidades
socio-culturales diversas entre una
comunidad y otra

En relación a la cobertura geográfica


en la cual interviene el proyecto de
seguridad alimentaria, las 11
comunidades señaladas
anteriormente, se encuentran ubicadas
en la extensión territorial comprendida
en los municipios de Gutiérrez y
Lagunillas.

El municipio de Gutiérrez con una


extensión de 4.022,93 km2, esta divido
Fig. 1 Mapa del área de trabajo del Proyecto de ACF-E M. Bol.
en dos distritos, el primero Gran
Kaipependi Karovaicho, en la cual se encuentran 16 localidades, las comunidades Sinai y
Pozo Rivas incluidas en el proyecto. El segundo distrito denominado Kaaguasu, consta de
40 localidades, y las comunidades de Palmarito y Choroketi por una parte y también
Itaimbeguasu e Itaimbemí, son aquellas incluidas en el estudio. La población de Gutiérrez
que está ubicado a 218 km. de la ciudad de Santa Cruz, concentra el movimiento económico
y social de la provincia, además su posición sobre la carretera, manifiesta aun mas su
importancia en la integración de las comunidades rurales. En el censo3 del año 2001, la
población total alcanzaba a 11393 habitantes.

Respecto al municipio de Lagunillas, tiene una extensión de 1.123,7 km2, y su división


considera dos cantones, el primero Lagunillas, que tiene 17 comunidades y en este se
3 Instituto Nacional de Estadística INE, Censo Nacional 2001.

8
encuentran Kuruyuki y Kurupaiti que están en el proyecto. El segundo cantón denominado
Aquío, tiene 14 comunidades y del proyecto se encuentran Ibiyeca, Tasete y Yaití, también
conocida como la zona de Alto Parapetí.

Ambos municipios tienen características geográficas diversas, con accesibilidad a la


mayoría de sus comunidades durante todo el año, lógicamente con dificultades en
temporadas de lluvia. Estos territorios tienen recursos maderables importantes y recursos
petrolíferos que son explotados actualmente. Entre los problemas que destacan en sus
Planes de Desarrollo Municipal (PDM) está la escasez de recursos hídricos, haciendo casi
imposible la retención de agua en la superficie por las características de las fuentes, las
elevadas temperaturas y la baja cantidad de precipitación pluvial.

Estas limitantes relacionadas al suelo productivo, además de aspectos sociales y políticos


problemáticos, como la propiedad de la tierra, las relaciones con los propietarios que poseen
mayor dimensión de tierra, la migración y otros fenómenos, han hecho que la producción
familiar genere mínimas cantidades de superávit destinado a la comercialización,
asegurando simplemente la supervivencia familiar a través de otros medios, como la
búsqueda de trabajo por parte de los varones en otras poblaciones, dejando muchas veces
a la madre en la familia encargada de “arreglárselas” en la alimentación de la familia y el
cuidado en salud y educación de los hijos e hijas.

9
2. Aspectos Metodológicos

2.1 Cadenas identificadas


Los resultados generados en los primeros estudios
del proyecto de Seguridad Alimentaria, en el aspecto
productivo comprueban que el sistema de producción
es mixto, es decir, agrícola y pecuario, las mayores
proporciones en productos comercializados están
concentradas alrededor del maíz y la leguminosa de
grano frijol, además de venta de cerdos.

El maíz (nombre científico: Zea mays), es un cultivo


tradicional de la zona. Los pequeños productores
campesinos utilizan sobre todo semillas de
variedades locales. Es un cultivo anual y su
comercialización tiene distintos canales que serán
analizados en detalle en este documento. Por otra Mujer en el desgranado manual del maíz,
parte, existen estimaciones de que entre 70% y 90%
de la tierra cultivable está siendo utilizada para la producción de maíz en el Chaco Boliviano,
igualmente en las comunidades del proyecto el maíz ocupa entre le 70 a 80% de toda la
tierra cultivable, tanto comunitaria como familiar.

Respecto al frijol, (nombre científico: Phaseolus


Vulgaris), normalmente es un cultivo asociado al
maíz de características anuales, las variedades
más comunes son el rojo oriental y el carioca, sin
embargo, en las comunidades del proyecto la
variedad de frijol característica es denominada
“Cumanda” que es una variedad más resistente
(corresponde al género Vigna), está catalogada
como una hierba asociada a otros cultivos, en este
caso el maíz, también existe una variedad arbórea
en algunas comunidades .

La cumanda en manos de una mujer de la com. Yaití

En la cría de cerdos, es típico encontrarlos en la familia campesina de toda la región, su


raza normalmente es propia de la zona, es decir, “criolla”. También presenta niveles
comerciales en las comunidades, además que su crianza y alimentación está relacionada al
uso de las coberturas vegetales desechables que genera el maíz y otras plantas forrajeras
cultivadas. Estos animales están altamente adaptados a las condiciones de alimentación y
cuidado, que son muy limitados, dado que el maíz y otros productos también se comparten
con la familia, y en todo caso es más importante alimentar a los hijos que a los “chanchos” o
“cuchis” como se los llama comúnmente.

10
2.2 Comunidades consideradas en el estudio
Son 11 comunidades descritas en este estudio y relacionadas a la cadenas pre
seleccionadas por el equipo técnico de ACF-E Misión Bolivia. Anteriormente pudo
mencionarse su disposición y pertenencia geográfica y política en los municipios de
Lagunillas y Gutiérrez. Existen grupos de comunidades cercanas que poseen características
muy similares, debido a su proximidad, pero lo fundamental para el estudio es identificar si
estos grupos de comunidades comparten aspectos como los canales de distribución, medios
de transporte, servicios básicos, participación en proyectos priorizados por las
organizaciones de base, así como relaciones familiares, sociales y culturales.

Por los motivos señalados, a continuación brevemente se mencionan las características


sobresalientes observadas en las comunidades o grupo de comunidades, además que estos
mismos conjuntos fueron y son tomados en cuenta en los estudios previos del proyecto
como también en las actividades actuales.

Municipio de Gutiérrez

i. Comunidades Itaimbeguasú – Itaimbemí

Estas comunidades pertenecen a la capitanía de


Kaaguasu y a través de esta instancia participa en la
Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), cada una cuenta
con la representación de una Organización Territorial de
Base (OTB).

Itaimbeguasú (Piedra grande y filosa en guaraní), es


una comunidad de aproximadamente 40 familias
permanentes, que cuenta con unas 3000 Ha. en total
como superficie, de las cuales entre 110 y 120 Ha. están
siendo producidas entre “chaco”4 comunitario y familiar.
La totalidad de los cultivos están semi-mecanizados,
porque la comunidad posee un tractor, que le ha servido
mantener los últimos un rendimiento de unos 50 QQ por
Ha. producida de maíz, que es bajo, pero que se debe
fundamentalmente a la no utilización de abonos y
tampoco semilla certificada. Taller de agricultura en Itaimbeguasú.

En esta comunidad, se distingue la producción de maíz claramente. También es


sobresaliente el hecho de que tengan establecida una relación comercial y productiva con la
empresa exportadora Granos y Cereales Bolivia (GRACEBOL) de la ciudad de Santa Cruz,
que entrega semilla de Poroto negro y lo compra directamente los excedentes luego de la
devolución de la semilla en una relación de 2 por 1, es decir, entrega un saco de semilla y
recibe dos a cambio, el resto lo compra en efectivo, encargándose del transporte
completamente.

En la disposición de recursos productivos, la comunidad cuenta con una fuente natural de


agua o vertiente distante a 1600 mts., sin embargo, es insuficiente la cantidad para utilizarla
destinada al riego de parcelas productivas, por lo que solamente se usa con destino al
consumo humano. También existe un atajado cercano que es utilizado constantemente.

4 Porción de tierra cultivable potencialmente o que actualmente se encuentra cultivada.

11
Los comunarios comercializan sus productos fundamentalmente en sus “chacos”, son
algunos productores los que deciden llevar sus productos, especialmente maíz y/o cerdos,
hasta las poblaciones de Gutiérrez y Camiri. Esta comunidad tiene experiencia en el trabajo
con proyectos de desarrollo, incluidas las actividades agrícolas y pecuarias, recibiendo
asistencia técnica esporádica de parte de su municipio y por parte del Proyecto de
Desarrollo de Área Tekove (PDA Tekove) dependiente de la institución Visión Mundial
región Cordillera (VM Cordillera). Es una comunidad mayormente guaraní, donde se utiliza
este idioma habitualmente, incluso en la enseñanza de la escuela, la cual ofrece estudios
hasta quinto de primaria y nivel inicial.

Itaimbemí (piedra pequeña en guaraní), es una pequeña comunidad perteneciente


también a la capitanía de Kaaguasú, muchas características de la anterior también son parte
de la realidad de unas 15 familias actualmente.

Al igual que sus vecinos existe terreno comunal y también familiar, en total unas 35 a 40 Ha.
producidas, donde el maíz es el cultivo más importante, llamando la atención que es la
comunidad que produce mayor cantidad de maní entre todas las comunidades que se
encuentran en el estudio. También los terrenos están semi-mecanizados en su totalidad. La
comunidad trabajó activamente con el Centro de Investigación y Promoción del
Campesinado (CIPCA), que es una institución no gubernamental, realizando actividades de
protección de los terrenos comunales y asesoramiento técnico en la parte productiva
agropecuaria. También, lograron trabajar con la empresa Granos y Cereales Bolivia
(GRACEBOL), sin embargo, son cantidades muy reducidas de espacio y por tanto,
cantidades reducidas comercializadas.

Es singular que la comunidad dispone de 4 fuentes de agua naturales o vertientes


permanentes en el año, y que no tiene problemas de agua para consumo familiar. También,
se construye actualmente un atajado. Igualmente, es notoria la presencia indígena guaraní
predominante.

ii. Comunidades Sinaí – Pozo Rivas

Sinaí es una comunidad compuesta por unas 75 familias, que poseen tanto un terreno
comunal de 22 Ha. semi-mecanizadas, como también terrenos familiares individuales que
están entre las 10 Ha. y 1 Ha. que es la menor superficie. Se estima unas 180 a 190 Ha.
producidas en total. Perteneciente a la capitanía GKK, está dedicada a la producción de
maíz, y como apoyo a la subsistencia de la familia cultiva la Cumanda Tupi y Arbolito,
habitualmente junto al maíz, siendo de acuerdo a los estudios de ACF-E Misión Bolivia, la
comunidad con mayor cantidad de tierra cultivada con el cultivo de maíz y mayor porcentaje
comercializado. Es importante mencionar, que los datos del Municipio de Gutiérrez estiman
una cantidad superior a 6000 QQ. destinados a la venta de maíz, aspecto que obliga a
muchos productores a realizar la transformación en un molino cercano ubicado en la
comunidad de Eiti.

Sinaí tiene una geografía complicada y sinuosa, posee un grifo o “pila” comunal permanente
como fuente de agua para el consumo humano, y dos atajados construidos. En cuanto a la
crianza típica de cerdos, es una comunidad que habitualmente recibe la visita de
compradores de cerdos, incluso algunos vecinos manifiestan que llevan a sus cerdos vivos a
vender a la población de Camiri principalmente. Algo sobresaliente en la comunidad, es que
muchos de los productores también están dedicados a la venta de madera de origen
forestal. La comunidad de Sinaí presenta rasgos de mayor mestizaje. Tiene una escuela
funcionando hasta el quinto de primaria y una posta sanitaria. La comunidad recibió apoyo
de varios proyectos y actualmente trabaja en coordinación con el PDA Tembipe de
Gutiérrez.

12
Pozo Rivas, es una comunidad de unas 120 familias aproximadamente, y está considerada
junto a Paja Colorada como una sola comunidad participante a la capitanía GKK. La
extensión aproximada cultivada se encuentra alrededor de 50 Ha. (sin tomar en cuenta la
tierra de la comunidad Paja Colorada). El cultivo de maíz también presenta la mayor
proporción de tierra y tiempo en la vida comunal, igualmente con producción conjunta de
cumanda o frijol. Un aspecto importante revisado es que el rendimiento por Ha. producida de
maíz es similar a la comunidad vecina Sinaí, con aproximadamente 80 QQ. Respecto a la
cría de cerdos, todas las familias se dedican a esta actividad de crianza de ganado menor,
comercializando cantidades pequeñas, de acuerdo a las necesidades de la familia.
Igualmente algunos que deciden comercializar de manera personal lo hacen especialmente
en Camiri.

iii. Comunidades Palmarito – Choroketi

Palmarito, es una de las comunidades con mayor extensión productiva de las comunidades
elegidas en el estudio, tiene más de 300 Ha. en producción actual. La tierra cultivada esta
bajo un sistema semi-mecanizado y presenta niveles altos de rendimiento especialmente en
el cultivo de maíz. De acuerdo a datos del municipio, Palmarito tiene la capacidad de vender
más de 10.000 QQ. Es una de las comunidades que requiere de la adquisición de insumos
para asegurar sus niveles de producción, demandando insumos de agroquímicos en la
localidad de Camiri. También, existen referencias de experiencias de otorgación de créditos
en la zona, sin resultados que se puedan verificar. Las familias de la comunidad,
aproximadamente unas 80, poseen cerdos y otros animales menores, en cantidades
significativas (la mayor cantidad de cerdos en el diagnóstico efectuado por ACF-E Misión
Bolivia).5

Palmarito, posee “pilas” comunales de distribución de agua domestica, también tres atajados
totalmente terminados y en funcionamiento, además de ser una zona considerada más
favorecida durante la época de lluvias, presentando estados de sequia que no son tan
dañinos comparativamente a otras comunidades. Varios proyectos de apoyo a la producción
han sido ejecutados con las familias de la comunidad, a la vez son varias instituciones que
conocen la zona y trabajan con las familias de este enclave. Es una comunidad bien
organizada y activa, según las palabras de los encargados de dichas organizaciones.

El Proyecto de Desarrollo de Área de Gutiérrez (PDA), apoyó en la organización de un grupo


de mujeres de la comunidad y facilitó un programa de capacitación en tareas agropecuarias,
y también en temas de negocios y fortalecimiento de este grupo. Es una comunidad muy
activa en su participación dentro de APG y también de su municipio y otras organizaciones.

Choroketi, que es la comunidad vecina, tiene unas 140 Ha. aptas para el cultivo
actualmente, y están dispuestas especialmente en tierra comunitaria, unas 65 Ha. (la mayor
proporción en todas las comunidades del proyecto). Poseen un atajado de agua y sistema
de agua permanente por pila comunal. Las 22 familias de Choroketi son productoras
íntegramente y tienen un fuerte arraigo a la cultura guaraní. Producen el maíz con niveles
bajos de rendimiento, y poseen más de 1300 Ha. que pueden ser productivas, y que a
simple vista representan una gran cantidad para el numero de familias habitantes, por lo
que, la comunidad vecina de Palmarito y sus autoridades, tienen la proyección de conformar
junto a Choroketi una sola comunidad con mayor capacidad productiva, sin embargo, este
es un proceso que aun no tiene signos claros de ser factible actualmente. Respecto a sus
actividades pecuarias, Choroketi se dedica a la crianza de cerdos, pero no en cantidades
muy significativas, por lo que su comercialización es muy esporádica e incluso el auto
consumo familiar es bajo. En esta comunidad difícilmente puede hallarse un productor que

5ACF-E Misión Bolivia, “Estudio de la caracterización de crianza de animales en las comunidades de los
municipios de Gutiérrez y Lagunillas del Departamento de Santa Cruz, Bolivia”.

13
pueda estar interesado de vender inmediatamente un cerdo a un comprador.

Municipio de Lagunillas
iv. Comunidades de Kuruyuki y Kurupaití

Kuruyuki, es una comunidad indígena ubicada en el municipio de Lagunillas, tiene un


aproximado de 180 Ha. en producción agrícola, en la cual está ubicada la porción comunal
de 15 Ha. y el restante son individuales o familiares. Esta superficie se encuentra semi-
mecanizada en su totalidad, porque la comunidad posee un tractor proporcionado por el
Gobierno Nacional hace 3 años. La producción de maíz de la comunidad reporta la
introducción de diversas variedades, incluyendo aquellos productores que realizan compra
de semillas mejoradas, como la variedad IBO-128, de fácil adaptación y rendimiento superior
a variedades locales o “criollas”.

Los productores reciben asistencia técnica periódica por un técnico del municipio de
Lagunillas, especialmente en lo relacionado al control de plagas en el maíz, que
normalmente son solucionados por la compra y aplicación de productos químicos que son
adquiridos de veterinarias y comercializadores de productos agropecuarios de la ciudad de
Camiri. La comunidad tiene la provisión de agua a través de una vertiente en cantidades
limitadas, especialmente en la época de sequía. La producción de cerdos es habitual y
conocida por las familias, donde la mujer juega un rol preponderante en este cuidado,
también en la etapa de venta del cerdo. Sin embargo, los hombres también realizan
cuidados a los cerdos porque representan una porción importante en esta comunidad del
ingreso familiar, por esto tienen mayores conocimientos de control de enfermedades e
incluso alimentación mejorada. Los insumos requeridos son adquiridos en la ciudad de
Camiri.

Kurupaiti, que se compone de unas 40 familias utilizan unas 170 Ha. en la producción de
maíz, frijol, zapallo y joco, principalmente. Este año, las familias han integrado 10 Ha. más a
la producción a través del proceso de chaqueo (roza y quema del monte, para luego ser
ocupado por cultivos). El agua se convierte en una gran limitante de la producción, como en
todas las zonas del Chaco, mucho más evidente son los efectos de la sequía y la erosión del
suelo, ocasionando deslizamientos de tierra en algunos “chacos” y la pérdida de producción
en esa zona. Igualmente, estos limitados recursos hídricos afectan la salud de la población,
que debe consumir el agua de los atajados actuales que son tres y en construcción existen
dos adicionales. El acceso al agua de consumo es un aspecto muy problemático en las
épocas de sequía, los meses de agosto, septiembre e incluso octubre, ellos deben esperar
el agua proveído por el municipio de Lagunillas por medio de cisternas que habitualmente se
utilizan en estas circunstancias. A pesar de las limitantes, la comunidad realiza la
comercialización de sus productos, incluso algunos miembros tienen la experiencia de llevar
su producción hasta la ciudad de Santa Cruz en años donde el precio superó todas las
expectativas. Actualmente, la disminución del precio no justifica el gasto en transporte y
embolsado por lo cual, esperan a los compradores en sus terrenos o casas.

Habitualmente se realizan los controles de plagas y otras enfermedades en sus cultivos,


especialmente en el maíz, mediante la compra de agroquímicos en Camiri y aprovechan
también para realizar el cuidado de sus animales a través de medicinas necesarias. Es una
de las comunidades con mayor cantidad promedio de cerdos por familia, más de quince
ejemplares. Su potencial de venta es reconocido por compradores que llegan desde
Cochabamba para demandar sus animales. Hace algunos años, el municipio de Lagunillas
realizó un proyecto junto a la comunidad de mejora de raza en la cría de cerdos,
actualmente la raza puede considerarse “mestiza” y tiene características de mayor
crecimiento en peso y talla en una menor cantidad de meses, hasta alcanzar características
comerciales.
14
Junto a Kuruyuki, pertenecen a la capitanía de Iupaguasu. La comunidad tiene mayor
acceso de transporte hacia los centros poblados y camino vecinal habilitado casi todo el
año. Esto motiva a muchos varones a migrar temporalmente de la zona en busca de trabajo,
incluso durante los meses de crecimiento de sus cultivos. Quizá por este motivo, las mujeres
desempeñan un papel más activo en la comunidad, lo que se pone de manifiesto en su
participación activa en las reuniones comunitarias. También expresan sus opiniones de
forma abierta, e incluso aseguran que muchas decisiones parten de su propia iniciativa.

v. Comunidades de Ibiyeca, Tasete y Yaiti

Ibiyeca, (tierra partida en guaraní), al igual que las


comunidades vecinas se encuentran en una zona de
difícil acceso por los caminos vecinales, que de acuerdo
a la información de los técnicos municipales, algunos
meses del año pueden ser intransitables. El uso del
suelo en la comunidad es más propicio para la
ganadería, debido a que la zona hasta hace algún
tiempo atrás, se encontraba bajo la propiedad de
grandes productores agropecuarios con mayor
capacidad de inversión y riesgo. Al participar las
aproximadamente 30 familias en los procesos de
saneamiento de tierras realizadas por el Gobierno
Nacional, llegaron a obtener tierra en propiedad y de
Huerto familiar en crecimiento, Ibiyeca esta manera encarar sus actividades productivas de
forma independiente. La zona en general, es
considerada por su propio municipio con la mayor cantidad de familias en estado de pobreza
extrema, indigencia e incluso marginalidad.

Los terrenos habilitados para la siembre de maíz alcanzan


unas 30 Ha., donde también se aprovecha la siembra de
frijol (cumanda), el zapallo y joco. La venta de algunos
excedentes se realiza en el mismo “chaco” familiar o
comunal. Las autoridades y vecinos son críticos con la
sucesión de proyectos de apoyo al desarrollo
agropecuario impulsados por diferentes instituciones, pero
que sin embargo, ya que en algunos casos, no se
concretaron las acciones prometidas, lo que ha creado
mucha frustración. Las familias poseen cantidades
reducidas de ganado menor, como los cerdos. Varios
vecinos reportan que solamente los cerdos son
destinados a una o dos ventas al año y para una “comida
especial” en el hogar, también una vez en el año. La
migración presenta altas tasas en la comunidad en
determinadas temporadas del año, especialmente hacia Durante las entrevistas en la com. Tasete.
las principales ciudades del Departamento de Santa Cruz.

Los recursos hídricos en la zona son mayores, la comunidad tiene piletas publicas y también
pueden utilizar los caudales de un rio y una quebrada próxima a unos 5 km. de distancia.

Tasete, (hormigas en guaraní). Forma parte de la capitanía de Alto Parapetí, con unas 70
Ha. productivas actuales, de las cuales, utilizan regularmente un gran porcentaje de su
producción simplemente para el autoconsumo y el intercambio por víveres, que consiguen
en la comunidad vecina de Ibiyeca. Por la información obtenida, el porcentaje aproximado
de autoconsumo en la familia es del 80% de la producción, dejando el saldo al intercambio o
venta. El suministro de agua para consumo humano es temporal y proveniente de ríos y
15
quebradas aledañas. La comunidad está distribuida alrededor del camino vecinal, y del
“chaco” comunal. Los campos familiares se encuentran a varios minutos de distancia
caminando. La cantidad de cerdos es reducida y muchas familias incluso no poseen cerdos
y están más dedicados a la cría de gallinas y chivas.

Recibieron apoyo de la institución CIPCA en la producción de maíz y la introducción de


semilla IBO-128, además de fertilizantes y agroquímicos. También tuvieron respaldo en la
implantación de un huerto comunal, sin embargo, y por la incapacidad de comprar semilla
anualmente, las semillas utilizadas fueron perdiendo su capacidad germinativa y ahora los
rendimientos decrecieron significativamente. También, el municipio a través del proyecto
PROSAT, organizó un grupo de mujeres y realizaron algunas clases de confección textil, sin
embargo, el municipio paralizó esta iniciativa.

Yaiti, (monte tupido en guaraní), es la comunidad más alejada de este grupo. Las 17
familias que la componen, tienen pocos espacios de terreno apto para la producción
agrícola, incluso el “chaco” comunal es el más pequeño comparativamente, con solo 2 Ha.
En total, el municipio estima unas 100 Ha. productivas, sin embargo, en los estudios previos
de ACF-E Misión Bolivia, esta tierra no alcanza a superar las 20 Ha. totales. Es destacable
el hecho de que algunas familias utilizan agrotóxicos abundantemente en sus cultivos,
comprados en Camiri. Todas las actividades agrícolas son manuales, dependiendo de la
benignidad del clima y otras condiciones ambientales, para obtener una buena producción.
Según la información obtenida en la comunidad, un 100% de la producción está destinada al
autoconsumo. Posiblemente exista un porcentaje muy pequeño de intercambio de víveres,
pero la venta por dinero es inexistente.

La cantidad de cerdos en la comunidad es


muy pequeña y las familias escasamente
venden o intercambian. En algunas
ocasiones hay familias que “carnean” o
“faenean” un animal, y venden la carne a
los vecinos interesados. Igualmente a otras
comunidades mencionadas, algunos
proyectos institucionales ingresaron a la
comunidad con actividades productivas, es
el caso del Plan Interministerial Transitorio
del gobierno nacional PIT, que apoyó con
semillas mejoradas de maíz, como una
medida de apoyo al establecimiento de la
comunidad, dentro del proceso de
recuperación y distribución de tierras.
También, existe un grupo de mujeres
organizado por el municipio de Lagunillas,
pero que aun no tiene actividades formales.

16
2.3 Metodología de Análisis
Este estudio está fundamentado en la adaptación de
metodologías, que han sido ampliamente aplicadas y validadas
por instituciones de desarrollo en Bolivia y otros países del
entorno. También se han tomado en cuenta experiencias
bolivianas de proyectos de desarrollo que han tenido como
objetivo la inserción efectiva y justa de pequeños productores
campesinos en las dinámicas de mercado.

Las metodologías de referencia, proponen un esquema de


análisis de la participación de los actores participantes en la
cadena productiva, a partir de las capacidades de ofertantes
(productores), como también intermediarios, transformadores, y
consumidores finales, como actores directos. Al mismo tiempo,
se da una gran importancia a la determinación de las
condiciones externas de la cadena, política pública y otros
elementos esenciales como la estabilización de precios a nivel
internacional, especialmente de productos agrícolas. A través,
de la identificación de actores, existe la posibilidad de una
comprensión mayor del comportamiento, actitudes y un conteo específico de las habilidades
de cada uno, buscando también conocer las potenciales oportunidades y limitaciones
fundamentales.

Las metodologías empleadas, resaltan la importancia de llevar a cabo análisis de


Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y de esta manera verificar la existencia
de elementos que agreguen mayor competitividad a las actividades productivas del grupo
beneficiario, en este caso los pequeños productores indígenas que participan del proyecto
de seguridad alimentaria encarado por ACF-E Misión Bolivia.

Por lo manifestado, y bajo un principio de amplitud y flexibilidad, por las características de la


zona, pudo construirse un plan de trabajo práctico, reconociendo la importancia de relevar
información de primera mano como prioridad, y posteriormente investigar datos
complementarios o secundarios. En este sentido, el estudio se desarrolla en torno a cuatro
etapas fundamentales:

1. Levantamiento de información primaria

2. Levantamiento de información secundaria

3. Análisis y validación de relaciones entre actores

4. Síntesis de información y presentación de resultados.

Cada uno de estos procesos fueron aplicados a través de distintas técnicas y herramientas,
basándose en el reconocimiento de las experiencias individuales, motivando la participación
de hombres y mujeres, particularmente en el caso de los productores. Se realizaron
entrevistas personales con autoridades y vecinos, además de tomar en cuenta a
productores con gran experiencia, y que fueron referidos por las mismas comunidades,
incluyendo a los más jóvenes y las mujeres en talleres reducidos, mediante conversaciones
abiertas y rescatando aquella información acompañada por aspectos cualitativos como los
propios sentimientos, aspiraciones y decepciones de las comunidades. También se
realizaron entrevistas con aquellos compradores, proveedores de insumos y otros
servicios, en los centros poblados de los municipios de Gutiérrez y Lagunillas, además de la
ciudad de Camiri y Santa Cruz. En estas entrevistas también se incluyó a transformadores y
consumidores finales.

17
Otro grupo de entrevistas se realizaron con representantes de las organizaciones públicas,
privadas y de la sociedad civil, que participan con sus acciones en la dinámica económica,
social, cultural y ambiental de las comunidades. En este grupo, se incluyó al personal
técnico de dichas instituciones, como también al equipo de ACF-E Misión Bolivia, que se
encuentra en la operación del proyecto, con excelentes aportes por su entendimiento y
experiencia en la zona. Con su apoyo se organizaron las visitas a las comunidades y, se
pudo acceder por su intermedio a mayor confianza y transparencia en los intercambios de
información efectuados con los protagonistas de las cadenas de valor estudiadas.

Como información secundaria, se tomó en cuenta los datos e investigaciones previas de


instituciones con reconocida validez y experiencia en la zona, como GTZ, CIPCA o PDA, de
esta manera, se dispuso de información complementaria a la obtenida personalmente. Es
importante destacar los aportes de las organizaciones originarias guaraníes, los cuales
fueron fundamentales para facilitar la comprensión de la problemática y la visualización de
acciones, que sean acordes con la cultura guaraní y la valoración de sus principios de vida,
como la armonía con el medio ambiente, la honestidad y la confianza.

18
3. La cadena de valor del Maíz

El análisis de la cadena de valor del maíz, debe partir necesariamente de un entendimiento


concreto de las características en las que se desarrolla en el ámbito del Chaco boliviano y
específicamente, en las comunidades incluidas en el proyecto de ACF-E Misión Bolivia.
Anteriormente se hizo una descripción de las comunidades, desde un punto de vista
específico, en cuanto a su producción de maíz y de los otros productos sobre los que se
ampliará información más adelante. A partir de esta sección, se considerará a estas familias
como unidades productivas, integrantes a su vez de la estructura tradicional de una cadena
de valor, como ejemplifica el esquema siguiente:

ACTORESDEL AMBIENTEEXTERNO Y DEAPOYO

ACTORESINDIRECTOS(SERVICIOS)

ACTORESDIRECTOS
PRODUCTORES ACOPIADORES COMERCIALIZADORES CONSUMIDORES

Proveedores de insumos y servicios agrícolas, maquinarias,


transporte, servicios financieros y asistencia técnica especializada

Instituciones privadas, públicas, y de la sociedad civil, políticas de


gobierno, factores, agua, suelo, infraestructura, cultura

Como se observa en el esquema, los actores directos, son el grupo clave del
encadenamiento, ya que son ellos los que generan el valor del producto6. Otro elemento
clave, son los actores indirectos que permiten a los actores directos actuar con mayor
seguridad y respaldo en sus actividades productivas o de transformación. En este segundo
grupo se incluirían los proveedores de transporte, insumos y/o servicios agrícolas.

6 Valor de producto, entendido como las características físicas o de servicio que un producto posee o brinda, para

satisfacer de una manera más adecuada las necesidades del consumidor, logrando un mayor nivel de satisfacción.
19
3.1 El Maíz como producto

i. Condiciones para el cultivo


De acuerdo a estudios técnicos específicos en el Chaco7, el maíz necesita entre 400 a 500
mm. de precipitación pluvial bien distribuida, de acuerdo a la etapa de desarrollo del cultivo.
Lo destacable del cultivo de maíz en la zona, es que precisamente se trata de un cultivo que
puede aceptar fisiológicamente a la escasez de agua durante una parte del periodo de
crecimiento o maduración vegetativa.
2
Cuadro 1. Promedio Precipitación pluvial por periodos (En mm/m )

Promedio anual acumulado de


precipitación pluvial periodo 1998 - 644, 0 mm/m2
2002

Promedio anual acumulado de


2
precipitación pluvial periodo 2002 - 926,24 mm/m
2007
Fuente: SENAMI, Estación de Gutiérrez

El incremento en la cantidad de precipitación identificada en los últimos años, fue originada


principalmente por los fenómenos climatológicos, de “El Niño” y “La Niña”, que se
presentaron en el último periodo. Entre las consecuencias de este aumento, está la
aparición de plagas (gusanos), que afectaron a la producción y que en muchos casos, obligo
a demandar mayores cantidades de agroquímicos, incluyendo aquellos nocivos y peligrosos,
que son aplicados en los cultivos. Entre las nuevas variedades introducidas exitosamente en
la zona se mencionan las variedades, Chiriguano36 y Chiquitano28, IBO 128, Swan
Saavedra y Cupesi, además de continuar de forma generalizada el uso de las variedades
locales o criollas.

La semilla de maíz sembrada en el Chaco, tiene un proceso de germinación que oscila entre
5 a 6 días. En algunas comunidades se informó que puede llegar a ser incluso de diez o
más días, por la escasa humedad del suelo. La disponibilidad de agua en el suelo, es por
tanto la que determina la fecha de siembra, coincidiendo con el arranque de la temporada de
lluvias en noviembre o diciembre (según el año). Las temperaturas ambiente más
adecuadas para la germinación del maíz se encuentran entre los 25° y 30° C. Si las
temperaturas se presentan fuera de estos rangos durante largos periodos, pueden afectar a
la planta.

Si bien es cierto que el cultivo de maíz es una destreza y habilidad bien ganada en las
comunidades de origen guaraní, la constante siembra en algunas zonas por más de 20
años, llegó a mermar de manera significativa el rendimiento productivo, hasta niveles del
50% al 70%. En general, las condiciones en el Chaco para cualquier cultivo son
complicadas, sin embargo, y como parte de la cultura de los chiriguanos - guaraníes, las
variedades seleccionadas localmente han demostrado su resistencia y adaptabilidad a las
condiciones del entorno. Las épocas de trabajo en el maíz durante la gestión anual agrícola
de cultivo, tiene las siguientes actividades:

7 CIAT, Prefectura del Departamento de Santa Cruz.

20
Cuadro 2. Calendario Agrícola del Maíz

Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Preparación del
suelo

Siembra

Labores
culturales

Cosecha

Fuente: Elaboración en base a entrevistas con productores

No existe ninguna rotación de cultivos en las comunidades; tras 10 o 20 años de producción


se deja “descansar” la tierra, que no es otra cosa que dejar crecer vegetación natural, hasta
que vuelve a producirse una roza y quema de los arbustos y árboles (si el “descanso” es
muy prolongado, y da tiempo a recuperarse un poco el bosque natural).

ii. Tipos de terrenos para la siembra y su preparación


Los terrenos de textura media son ideales para el cultivo de maíz. En las comunidades
estudiadas las texturas son variables, incluidas las arcillosas, ideales para el cultivo, como
las arenosas finas y gruesas, a las cuales el maíz se adapta también con relativa facilidad.
En la totalidad de las comunidades los rastrojos del maíz se dejan en el suelo para que sean
aprovechados como alimento por “chanchos” y otros ganados.

En el caso de los terrenos puestos en cultivo recientemente, la preparación consiste en la


limpieza y quemado de hierbas, arbustos e incluso árboles, labor conocida como “chaqueo”.
Posteriormente se mezclan las cenizas y restos quemados con el suelo. En algunos casos
se aplica también estiércol. A través de este estudio se determinó que ninguna comunidad
utiliza fertilizantes químicos. Para obtener una buena producción, se recomienda elegir
terrenos planos y con una leve inclinación, a pesar de estas recomendaciones, los terrenos
comunales se instalan muchas veces en quebradas profundas y proclives al derrumbe,
como es el caso de Kurupaiti. En las comunidades se encontraron dos tipos de preparación
de suelo, bajo la siguiente distribución:

Cuadro 3. Formas de preparación del suelo en las comunidades de estudio

Forma/ Itaimbegu Pozo


Itaimbemi Sinaí Palmarito Choroketi Kuruyuki Kurupaiti Ibiyeca Tasete Yaiti
Comunidad asú Rivas

Manual 20% 10% 100% 100% 100%

Mecanizada 100% 100% 80% 90% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración en base a entrevistas con productores

El sistema manual de preparación del terreno se realiza en terrenos pequeños, en el caso


de las comunidades de estudio. El trabajo del productor se apoya en herramientas sencillas:
machete, pala, hacha, azadón y hoz. No es usual encontrar el sistema manual ayudado por
animales de tiro como bueyes o burros. En promedio se requieren 10 jornales para la
21
preparación manual de una hectárea de suelo, para ser cultivada con maíz. El sistema
mecanizado, aplicado a grandes espacios de tierra, se realiza con implementos de disco,
Row plow o rastra pesada y también rastra liviana. La utilización del tractor en algunas
comunidades que poseen este equipo, se lleva a cabo mediante el alquiler comunitario,
como también pueden alquilarse tractores de propietarios privados que trabajan en las
zonas cercanas a las comunidades. Los propietarios de estos tractores suelen ser también
agricultores de escala mayor.

Aunque no se efectúa rotación de cultivos, lo que si se lleva a cabo de forma ancestral es el


cultivo asociado de maíz con otras plantas, como la cumanda (frijol vigna), el zapallo y el
joco. Esta práctica de la asociación es muy recomendable porque aprovecha mejor los
recursos del suelo y proporciona alimentos diversos a las familias, sin embargo, en los
últimos años está disminuyendo su empleo, a medida que el monocultivo de maíz se vuelve
más importante.

iii. Las labores culturales habituales

Tradicionalmente, la labor que demanda mayor esfuerzo es el deshierbe, la cual se hace de


forma manual, llamándosele carpida. En algunas comunidades se utilizan agroquímicos para
el control de malezas, y más en concreto herbicidas pre-emergentes o post-emergentes,
cuando la invasión de malas hierbas resulta incontrolable, especialmente en años en que se
presentan lluvias fuera de temporada y en grandes cantidades. Las semanas 3 y 5 del
periodo de crecimiento de las plantas de maíz son fundamentales para el control de hierbas.
En caso de no hacer el control de forma adecuada, el crecimiento de la planta y el
rendimiento en producto es reducido, debido a que la maleza compite por espacio, luz,
humedad y nutrientes con el maíz. En función a los factores señalados, los días o jornales
destinados a las labores culturales puede variar entre 7 y 15 días anualmente.

iv. Enfermedades y plagas comunes

Las enfermedades comunes en las comunidades y propiamente del cultivo, son la


presencia de hongos que afectan al crecimiento y formación de hojas y frutos. De acuerdo a
la información obtenida estas enfermedades no presentan invasiones masivas, muchas
veces atacan también a los cultivos asociados (cumanda, zapallo, etc), y pocas veces se
toman medidas para un control químico. En el caso de las plagas en las plantaciones, los
informantes de las 11 comunidades del estudio, opinan que el insecto gusano cogollero (NC.
Spodoptera frugiperda) es el más importante durante el verano y también en la época de
invierno. En las campañas agrícolas con bastante humedad por lluvia, el gusano no suele
ser tan peligroso por la presencia de otros insectos enemigos o parasitoides. Dependiendo
de la gravedad de la plaga, pueden ocasionarse severos daños a los cultivos de maíz,
particularmente cuando el gusano desarrolla junto al ciclo de la planta, siendo un
depredador de hojas en su estado de larva, en la madurez destruyendo el tallo y en su etapa
adulta arruinando totalmente el cogollo o yema de las mazorcas. Cada grupo de
comunidades tiene diferentes métodos de reconocimiento de la gravedad de la plaga.
También identifican como un problema al gusano tierrero (NC. Agrotis ípsilon), la chicharrita,
los gusanos cuarteadores y los barrenadores, como insectos peligrosos, algunos que deben
controlarse con métodos naturales e incluso ritos tradicionales, hasta el uso de químicos
como el Nurelle E25 encontrado en la comunidad de Yaiti (una de las comunidades con
menor cantidad de Ha. productivas de maíz).

22
Cuadro 4. Acciones de las comunidades ante la presencia de plagas

Plagas comunes en las comunidades


Comunidades
Gusano Gusano Gusano de la Langosta y/o
Gusano Cogollero
Cuarteador tierrero mazorca chicharrita
Aparece en
Controlan la aparición a los 5 cualquier Realizan el control
Itaimbemi a 15 primeros días. No usan el mes de Febrero.
momento, destruye
Itaimbeguasu químicos hojas. No usan No usan químicos
químicos.
Entre Enero y
Controlan entre el primer
Sinai Febrero. No usan
mes. Conocen la utilización
Pozo Rivas químicos en esta
de químicos
plaga.
Entre Enero y
Palmarito Controlan al brote de unas 5 Febrero. No usan
Choroketi hojas. Usan químicos. químicos en esta
plaga.
Controlan hasta la floración En el último mes
en Febrero. Usan químicos y de cosecha. Control periódico.
Kuruyuki Usan el ruido para
también remedios Conocen la
Kurupaiti tradicionales (fumigación con prevención por espantar.
alcohol) químicos.
Controlan a partir de los 20 Control periódico,
días después de la siembra. junto a los pájaros,
Ibiyeca Conocen el uso de químicos, durante la
Tasete pero no es habitual usarlos, cosecha. Hacen
Yaiti se utilizo a través de una explotar cohetes
institución que lo en los bordes del
proporciono. terreno.

Fuente: Elaboración en base a entrevistas con productores

En la última fase de producción del maíz esta el


almacenamiento, que se realiza a través de
“trojes”, que son construcciones rusticas de
madera, donde se acumula el maíz cosechado.
Algunos productores, conocen el uso pequeños
silos de almacenamiento de metal, sin embargo,
es muy reducida la utilización. Es en esta etapa
se presentan plagas como el gorgojo
(coleóptero) y la polilla, que pueden alojarse e
irse alimentando del maíz almacenado,
destruyendo la cosecha, por lo que en muchas
comunidades realizan controles periódicos del
“troje”. También procuran la limpieza del
entorno, además del mantenimiento de su
construcción protegiéndolo con calaminas o
algún techo provisional. El objetivo es siempre el
de mantener con el mínimo de humedad a las
mazorcas o granos almacenados. “Troje” en la comunidad de Palmarito

23
v. Historia del cultivo en la zona
El cultivo del maíz es parte de las tradiciones y conocimientos milenarios de la cultura
chiriguano – guaraní. Está del todo integrada en su vida diaria, sus relaciones e incluso sus
celebraciones. Muchos historiadores y estudiosos de la cultura guaraní relacionan la vida de
los pobladores con el cultivo del maíz y viceversa. Los guaraníes han empleado
históricamente variedades locales ancestrales, (se han descrito al menos unas 11 de estas
variedades8). Sin embargo, en los últimos años se han ido adoptando variedades hibridas,
que en la actualidad están ampliamente difundidas.

La vida social del guaraní está ligada al ciclo agrícola del maíz. Cuando en febrero disponen
del “choclo” (maíz tierno), sus fiestas y convites rinden tributo a la generosidad del suelo al
otorgarles este versátil cultivo, mostrando la capacidad económica de una familia y su
prestigio al interior de la sociedad guaraní.

vi. Importancia del cultivo en las comunidades de estudio

El sostenimiento alimenticio de la familia gira alrededor del maíz. Las mujeres conocen una
amplia variedad de recetas en base al maíz, desde la sopa de “frangollo” (maíz semi-
molido), hasta el pan de harina de maíz, la huminta, y por supuesto, la chicha, que es la
bebida refrescante en sus calurosos días y en sus fiestas. Tradicionalmente era muy
apreciada la habilidad de “mascar” de las mujeres para elaborar chicha. Otro aspecto
importante, y que es central en este análisis, es la importancia del maíz en la generación de
ingresos o al menos en la capacidad que le brinda a las familias de intercambiar el maíz por
otros productos, que normalmente son víveres de primera necesidad.

Los últimos años, las comunidades reportan una significativa variabilidad de los precios, los
cuales llegaron a influir en las prioridades de trabajo y siembra de variedades que parecían
altamente demandadas y que lamentablemente se desplomaron al siguiente año, causando
desequilibrios en el autoconsumo. Estos fenómenos en los precios, no son comprendidos
plenamente por los productores y simplemente deben aceptar las nuevas condiciones que
imponen los acumuladores o intermediarios. En las mínimas negociaciones que se producen
para compra de las cosechas por parte de los intermediarios, las familias campesinas están
en una situación de desventaja, debido a sus enormes necesidades. Por otro lado, el
mercado del que forman parte, el maíz, es complejo y está afectado por los fenómenos de
una globalización económica, que parece incomprensible para los productores guaranís.

Al igual que en las actividades primarias, las comunidades incluidas en este estudio, no
tienen las capacidades en el orden material y tampoco en aspectos de conocimiento, para
realizar la transformación del cultivo central de sus vidas. Solamente agregan valor en
algunas acciones de elaboración del alimento para su familias, realizando la molienda
tradicional, a través del “tacú”, con el que las mujeres mayores, jóvenes y niñas,
demuestran sus habilidades y compromiso hacia el bienestar de la familia cada día.

Sin embargo, el maíz como tal, está considerado como uno de los productos más versátiles
en su transformación y consumo directo como alimento humano y de animales. En la
actualidad varios países se encuentran desarrollando dos líneas de producción alternativas,
que son los biocombustibles y la elaboración de plásticos orgánicos, que seguramente
incrementarán su importancia a medida que los productos tradicionales en base a derivados
del petróleo disminuyan, al tiempo que se incremente la conciencia ambiental.

8 Estudios de Fray Bernardino de Nino (1912:241)

24
vii. Variedades y su distribución por comunidad
Las variedades de maíz de la zona por sus distintos usos, formas y colores, reciben su
denominación aceptada en el ámbito de los productores, sin embargo, sus rendimientos son
variables en función de condiciones ambientales, prácticas agronómicas u otros aspectos
que influyen en esta productividad. Claramente, la relación suelo y variedad, tiene efectos
sobre los rendimientos y calidad del cultivo, también sobre el valor de la producción, sin
embargo, las variedades producidas, en cuanto a su valor económico, tienen variaciones
mínimas entre ellos. En términos generales, el producto que contiene características de
mayor calidad física, tamaño, textura, humedad, etc, no obtiene significativamente mayores
precios de venta, lo cual es un limitante para fomentar la mejora de calidad.

En la mayoría de las comunidades, la distribución del cultivo se encuentra distribuido por


aspectos de demanda, es decir, que los productores intentan comprender la dinámica de
precios de una gestión agrícola a otra y obtener la variedad que reportó los mayores niveles
de valor comercial. Lógicamente, esto no funciona de esta manera, más aún, al tratarse de
un cultivo anual. A pesar de estos condicionantes se logró identificar la siguiente distribución
productiva por variedad en las comunidades:

Cuadro 5. Distribución de variedades por comunidad y rendimiento

Distribución de Ha. Producidas en el último ciclo agrícola y rendimiento


Comunidades

Cubano
Perla Blando Colorado Blanco
amarillo

S*=10Ha S*=40Ha
Itaimbemi
R*=40-50QQ R*=40-50QQ

S*=70Ha S*=50Ha
Itaimbeguasu
R*=70-75QQ R*=70-75QQ

S*=40Ha S*=40Ha S*=110Ha


Sinai R*=50-60QQ R*=60QQ R*=70QQ

S*=25Ha S*=25Ha
Pozo Rivas R*=80-120QQ R*=80-120QQ

S*=80Ha S*=120Ha
Palmarito R*=100-105QQ R*=100-105QQ

S*=40Ha S*=100Ha
Choroketi R*=100-1’5QQ R*=100-105QQ

S*=20Ha S*=100Ha S*=30Ha S*=20Ha


Kuruyuki R*=80-120QQ R*=80-120QQ R*=80-120QQ R*=80-120QQ

S*=30Ha S*=90Ha S*=50Ha


Kurupaiti R*=100-140QQ R*=100-140QQ R*=100-140QQ

S*=25Ha
Ibiyeca R*=30-35QQ

S*=15Ha S*=37Ha
Tasete
R*=35-40QQ R*=35-40QQ

25
Distribución de Ha. Producidas en el último ciclo agrícola y rendimiento
Comunidades

Cubano
Perla Blando Colorado Blanco
amarillo

S*=11Ha
Yaiti R*=40QQ

Fuente: Elaboración en base a entrevistas con productores


2
S* Superficie estimada utilizada en la producción de la variedad señalada, expresada en Hectáreas (10.000m )
R* Rendimiento del producto por Hectárea utilizada, expresado en quintales de 46 Kg.

En referencia a los precios de los productos, son variables como se mencionó de una
temporada agrícola a otra, pero no presentan variaciones significativas durante la época de
cosecha, donde los compradores realizan la transacción con variaciones poco significativas,
tanto hacia arriba o como hacia abajo. Lo que es importante destacar es que el precio
generalmente está definido unilateralmente por la demanda, y que el productor tiene baja o
casi nula información de los precios, y mucho menos en relación a las variedades
producidas. Como referencia de precios, debe utilizarse solamente aquel que se utiliza en el
mismo “chaco” o en la casa del productor, donde los intermediarios y/o acumuladores llegan
a comprar el producto.

Cuadro 6. Estado comparativo de precios, cosecha agrícola del maíz 2009 (Por QQ).
Comunidades Proyecto Seguridad alimentaria ACF-E Misión Bolivia

Variedad Precio “Chaco” Precio Camiri* Precio Santa Cruz*

Amarillo
Entre Bs. 28-30 Entre Bs. 30-35 Entre Bs. 38-42
Cubano

Perla Entre Bs. 30-35 Entre Bs. 35-40 Entre Bs. Bs. 40-45

Blando Entre Bs. 70-80 Entre Bs. 80-85 Entre Bs. 80-85

Fuente: Elaboración en base a entrevistas y talleres en comunidades y Boletín de Precios CIPCA


*Precio de compra cosecha 2008, con una caída del 74%aproximado al año anterior

viii. Esquema de la cadena del maíz


En el siguiente esquema se resumen los principales actores y relaciones identificadas entre
los mismos, a partir de los aportes de información primaria obtenidos en comunidades,
cabeceras de municipio, ciudades intermedias relacionadas y lógicamente los actores que
se encuentran en la ciudad de Santa Cruz. El ámbito de análisis de la cadena, se encuentra
definido por las 11 comunidades que se encuentran en el proyecto, que pertenecen a los
municipios de Gutiérrez y Lagunillas, de la provincia Cordillera y que tiene como capital de
provincia a la ciudad de Camiri. Los eslabones son: Producción, Acopio, Comercialización y
Consumo.

26
SERVICIOS (ACTORES INDIRECTOS)

Proveedores de insumos Proveedores de servicios Proveedores de transporte Proveedores de servicios Proveedores de asistencia técnica
agrícolas y semillas agrícolas y maquinaria financieros especializada

CARACTERISTICAS DE
LA CADENA DE MAIZ CONSUMO
PRODUCCION ACOPIO COMERCIALIZACION

Productor individual de 11 Cons. Industrial


comunidades incluidas Mayoristas
ACTORES DIRECTOS DE
Cons. Final
LA CADENA
en el estudio. Acopiador Local Minoristas Cons. Exportador

Empresas de Santa Cruz de


alimentos y balanceados
Itaimbeguasu, Itaimbemi, Sina í, Pozo Rivas, Ciudad de Santa Cruz (Vendedores
UBICACIÓN DE LOS Gutiérrez, Lagunillas, Camiri y Santa
Palmarito , Chorokety, Kurupaity, Kuruyuki, de mercados y empresas Familias
ACTORES Cruz.
Iviyeca, Tasete y Yaiti. mayoristas)
Empresas exportadoras de
grano, alimentos y balanceados

Son productores individuales en las Son acumuladores intermediarios del Los acopiadores venden el producto El consumo industrial está
comunidades que comparten suelo productivo producto que adquieren el maíz en los a comercializadores mayoristas de dirigido a un proceso de
con otros miembros de la comunidad, como mismos “chac os” de los productores, se Santa Cruz que se ubican en transformación del producto, el
también poseen tierra individual , dependiendo encuentran en las poblaciones de mercados de la ciudad, y también a sector más importante es de
de las características de la comunidad. No Gutiérrez, Lagunillas y Camiri, además empresas mayoristas de alimentos balanceados para aves
IDENTIFICACION DE LOS existen en las comunidades organizaciones de de comprar en efectivo el maíz también distribución. y cerdos.
ESLABONES DE LA tipo productivo, la comunidad funciona como lo intercambian por víveres y otros
CADENA el centro organizativo. productos, realizando el cambio a través Los acopiadores también pueden Familias consumidoras de la
de considerar el valor del QQ de maíz vender directamente a los ciudad.
como tipo de cambio. consumidores.
Empresas exportadoras de grano
o alimento balanceado, previa
transformación del producto.

ACTORES DEL AMBIENTE EXTERNO Y DE APOYO

Instituciones no gubernamentales Instituciones públicas locales de Organizaciones de la Sociedad Factores relevantes (agua, suelo,
Política de Gobierno
de apoyo apoyo (Municipio , Prefectura ) Civil (APG y otras) infraestructura, cultura)

Fig. 3 . Mapa de la Cadena de Valor del maíz, Proyecto Seguridad Alimentaria, ACF-E
3.2 Los actores directos
3.2.1 Productores9
El cien por ciento de productores de las comunidades del estudio se dedican a la producción
de maíz en distintas variedades, como una actividad tradicional relacionada a su cultura y su
propia supervivencia. Complementariamente, cultivan el frijol, zapallo, joco, algunos frutales
y la crianza de cerdos, vacas, gallinas y otros animales menores.

Se considera al productor como una unidad productiva familiar que incluye a la esposa, hijos
e hijas y otros familiares. Todos ellos comparten las actividades agrícolas, mientras que la
distribución de roles a nivel familiar es fundamental en el momento de entender las
relaciones entre sus distintos integrantes.

Cuadro 7. Roles de los sub grupos identificados en las comunidades productoras

Sub grupos considerados en el estudio (ámbito familia)

Roles
Jóvenes,
Ancianos y
Hombres Mujeres mujeres y Niños y niñas
ancianas
hombre

Apoyan en la cosecha y Apoyan en la Apoyan en la Apoyan en la


Se encargan de la
Actividades la alimentación de las cosecha y cosecha y cosecha y
siembra, cuidados
productivas personas que trabajan desgranado del desgranado del desgranado del
y cosecha.
en el chaco maíz maíz maíz

Se encargan de Ocasionalmente
Actividades comprar animales compran animales y Apoyan en Apoyan en Apoyan en algunas
pecuarias y cuidado cuando ayudan en la curación de algunas tareas algunas tareas tareas
están enfermos enfermedades

La mayor parte del


Cuidado diario Ocasionalmente Alimentan y Alimentan y
tiempo cuidan de los Alimentan y cuidan
de los animales colaboran cuidan cuidan
animales

Se encarga de la
Compra de compra de
insumos herbicidas, No participan No participan No participan No participan
agropecuarios pesticidas,
vacunas.

Apoyan a los
La mayor parte del Apoyan en
Cuidado del Apoya en algunas menores en las
tiempo, también en algunas tareas del
hogar y los niños tareas tareas y otras
actividades de la escuela hogar
actividades

Ocasionalmente realizan
Venta de los Se encarga casi
la venta de productos,
productos totalmente de la No participan No participan No participan
cuando no se encuentra
agropecuarios negociación
el varón

Informan al esposo de
Se encargan de la las necesidades de la,
Compra de compra de víveres familia y ocasionalmente Apoyan en Apoyan en Apoyan en algunas
víveres o intercambio por realizan la compra o algunas tareas algunas tareas tareas
maíz intercambio del maíz
acumulado en la casa.

9 Se considera la participación y análisis de roles por género

28
Sub grupos considerados en el estudio (ámbito familia)

Roles
Jóvenes,
Ancianos y
Hombres Mujeres mujeres y Niños y niñas
ancianas
hombre

Son las encargadas


Desgranado del Apoya Apoyan Apoyan Apoyan
directas en el chaco y la
maíz ocasionalmente ocasionalmente ocasionalmente ocasionalmente
casa

Transformación
Ocasionalmente
del maíz en Son las encargadas de Apoyan Apoyan Apoyan
apoyan en la
harina o la molienda en el “Tacú” ocasionalmente ocasionalmente ocasionalmente
molienda
frangollo

Fuente: Elaboración en base a las entrevistas en las comunidades.

i. Tipología de los productores10


Se considera al productor como una unidad familiar, en la cual el objetivo fundamental es
asegurar el autoconsumo de los miembros de la familia (incluyendo la alimentación de los
animales), y posteriormente utilizar el maíz como el producto más valioso de su actividad
productiva que le permitirá comprar o intercambiar otras mercancías pero ante todo
alimentos. El comportamiento del productor depende de la comunidad a la cual pertenecen,
por tanto, la tipología se definirá de acuerdo a los grupos de comunidades con las cuales
trabaja el proyecto de ACF-E Misión Bolivia. Los rasgos comunes son los siguientes:
• Es el principal cultivo y el que demanda mayor tiempo y preocupación.
• El cultivo de maíz refleja sus mayores destrezas y conocimientos.
• Su principal preocupación es asegurar el autoconsumo familiar.
• Utilizan al maíz como principal bien de intercambio por dinero (venta) e intercambio
por víveres, coca y otros.
• El cultivo de maíz influye en las relaciones y roles intrafamiliares.
• La cantidad de tierra y producción asegura respeto y prestigio en la comunidad.
• En general desconocen el funcionamiento de la demanda de su producto, la
ubicación o contacto de los comercializadores y mucho menos de consumidores.
• Desconocen las causas de variaciones de precios.
• Difícilmente calculan costos en la producción y beneficios.
• Desconocen la percepción de calidad.
• No existe comprensión de los procesos de transformación e incremento de valor.
• Incrementan las áreas productivas con regularidad pero no en grandes proporciones,
por la falta de suelo apto agrícola.
• Identifican plagas y enfermedades comunes en sus cultivos.
• Escasamente utilizan productos agroquímicos en el cultivo.
• Utilizan tecnología tradicional en la mayoría de las etapas productivas.

10 Véase Anexo: Directorio de Actores

29
• Pocos productores tienen la capacidad de comprar semilla mejorada en busca de
incrementar el rendimiento, generalmente usan híbridos o las variedades “criollas” de
siempre.
• Sus ingresos anualmente son reducidos, la totalidad se encuentra por debajo del
ingreso de la línea de pobreza Bs. 1288 mensuales11.
• La organización de la comunidad es la estructura de respuesta a todas sus
inquietudes en el ámbito productivo, social, político, cultural.
• No acceden a servicios financieros o simplemente ocultan estas relaciones con
entidades financieras, por minimizar sus ingresos y aumentar sus necesidades ante
otras instituciones de apoyo.
• Reconocen la jerarquía de sus autoridades tradicionales y su liderazgo, haciéndolos
imagen visible de todas las decisiones de la comunidad.
• Reconocen a la APG como ente aglutinador de sus demandas.

ii. Características de las comunidades en la toma de decisiones


productivas y comerciales

Los productores como se menciono líneas arriba, basan la racionalidad de sus decisiones,
de acuerdo en gran medida a la comunidad a la que pertenecen, ya que cada grupo
comunitario aprovecha de distinta manera las oportunidades y fortalezas que posee como
comunidad, el acceso a servicios, insumos, víveres y otros enseres, el transporte, etc. Por
estos motivos, el detalle de características son las siguientes:

Cuadro 8. La toma de decisiones productivas y comerciales en las comunidades

Comunidades Características

La producción se realiza a través de técnicas tradicionales, pocas variedades, el sistema de


preparación de tierra esta mecanizado y el cultivo esta generalmente asociado con la
cumanda, zapallo y joco. También, tienen una alianza con una empresa de Santa Cruz para
producir poroto negro.
Los productores de este grupo mantienen una lógica de autoconsumo y venta de manera
equilibrada, esperan a los acopiadores (intermediarios) en los chacos o en sus casas. Se
Itaimbemi
encuentran aferrados a la tecnología tradicional y algunos realizan la molienda del maíz para
Itaimbeguasu
comercializar en Camiri, pero son muy pocos productores y solamente lo realizan cuando el
precio justifica el viaje.
Su organización comunal no tiene fuerte participación en el aspecto productivo o comercial
de sus productos.
Las instituciones municipales, prefectura, no son bien aceptadas, pero los proyectos del
gobierno nacional a través de la APG son los que se ejecutan actualmente.

Producen tradicionalmente, el rendimiento es reducido y reportan incidencia de plagas y


enfermedades, que no se controlan adecuadamente. Tienen dificultades en la habilitación de
Sinai
nuevos terrenos agrícolas.
Pozo Rivas
Este grupo tiene más diversificada su producción, esperan a los intermediarios en sus casa y
estos provienen de Camiri, Tienen más relaciones de provisión con Camiri. Se dirigen a

11 PDM Municipio de Gutiérrez y Lagunillas.

30
Comunidades Características

Camiri a vender en caso de aprovechar la venta y algún trámite o la compra de algún bien
específico.
Su organización comunal escasamente interviene en temas de comercialización de
productos. La institución con fuerte presencia es VM a través del proyecto PDA.

Producen más variedades de maíz con métodos tradicionales, sin embargo, la tierra de
cultivo esta mecanizada.
Estas comunidades tienen suficiente producción para un proceso de comercialización de
Palmarito mayores niveles en cantidad, entre 60 a 70%. Esperan a intermediarios en sus “chacos” y
Choroketi casas, ellos vienen de Gutiérrez, Camiri y Santa Cruz. Es una zona que se considera con
potencial productivo por otras instituciones y por compradores de la zona.
La organización comunal se nota fortalecida pero con poca intervención en temas de
comercialización.

Producen a través de métodos tradicionales, pero el sistema de preparación de la tierra es


mecanizado. Reportan rendimientos crecientes en la introducción de semillas mejoradas y
adaptadas a la zona, utilizan agroquímicos en el control de plagas. Regularmente habilitan
nuevas zonas agrícolas, debido a que se encuentra saneada la propiedad de su tierra.
Este grupo también destina un porcentaje mayor al 60% o 70% de su producción a la venta.
Kuruyuki
Existen intermediarios que compran la producción, ellos provienen de Lagunillas y Santa
Kurupaiti
Cruz. Es una zona reconocida por su producción y forma de trabajo, incluso por instituciones
financieras de Camiri.
Presentan severos problemas de provisión de agua para consumo.
Varias instituciones trabajaron en la zona, actualmente el municipio presta asistencia técnica
agropecuaria.

Producen con métodos tradicionales en bajas cantidades de tierra, su producción es muy


sensible a fenómenos externos y también la presencia de plagas, que en anteriores
campañas agrícolas determino la pérdida de 70% a 80% de la producción (año 2008).
La producción se destina entre un 80% o más al autoconsumo, siendo la comercialización
Ibiyeca muy escasa, simplemente en caso de necesidad por víveres, con un acopiador local
Tasete ubicado en Tasete. En algunas ocasiones acopiadores de Lagunillas pasan por la zona.
Yaiti
Los niveles de pobreza son altos, y los servicios de transporte u otros son extremadamente
escasos en la zona.
La propiedad de la tierra aun se encuentra en regularización, por lo cual no se han habilitado
mayores cantidades de tierra productiva comunitaria. Un número limitado de instituciones
trabajan en la zona y varias generaron procesos de dependencia a la donación de alimentos.

Fuente: Elaboración en base a las entrevistas en las comunidades.

iii. Distribución de la producción por comunidad

Las comunidades de estudio, como se indicó anteriormente, tienen un comportamiento


singular respecto a las decisiones comerciales que asumen, especialmente en lo referente al
maíz. Considerando la información productiva, es importante tener una aproximación del
potencial productivo actual y la distribución destinada al autoconsumo, incluida la
alimentación animal, la porción destinada a la semilla que asegura la producción, y aquella
destinada a la venta. Las estimaciones efectuadas fueron hechas por los encargados de la
producción en las comunidades, como autoridades y también en grupos amplios de
productores, considerando también a las mujeres, tomando en cuenta que ellas son las

31
encargadas de alimentar a la familia y a los animales.

Cuadro 9. Distribución de la Producción de maíz estimada por comunidades

Autoconsumo
Producción Autoconsumo Semilla en Venta en
Comunidades en QQ (familia Semilla (%) Venta (%)
en QQ*(SxR) (%) QQ QQ
animales)

Itaimbemi 2250 750 33% 15 0,7% 1485 66%

Itaimbeguasu 8400 4620 55% 84 1% 3696 43%

Sinai 12350 3828,5 31% 99 0,8% 8422,5 68%

Pozo Rivas 2500 1000 40% 17,5 0,7% 1475 59%

Palmarito 20000 2800 14% 140 0,7% 17060 85%

Choroketi 14000 6860 49% 112 0,8% 7028 50%

Kuruyuki 18700 6545 35% 280,5 1,5% 11874,5 63,4%

Kurupaiti 20400 6120 30% 285,6 1,4 13994 68%

Ibiyeca 812,5 381 47% 16 2% 415,5 51%


Tasete 1690 709 42% 33 2% 948 55,7%

Yaiti 440 167 38% 8 2% 265 61,8%

*Ver cuadro 5, Pag 25.(Superficie y Rendimiento medio)


Fuente: Elaborado en base a entrevistas en comunidades, PDM Gutiérrez y Lagunillas.

Las comunidades de mayores niveles de producción en el municipio de Gutiérrez, se


encuentran en Palmarito y Choroketi, y en el municipio de Lagunillas, están Kuruyuki y
Kurupaiti. Además, estas comunidades, adicionalmente también disponen de las mayores
cantidades en ganado mayor y menor, datos que fueron proporcionados por los estudios de
ACF-E Misión Bolivia. En cuanto a los niveles de autoconsumo, es evidente, que todas las
comunidades aseguran su autoconsumo. Sin embargo, en las comunidades de Ibiyeca,
Tasete y Yaiti, que no disponen de extensiones de terreno grandes y su ganado es más
reducido, el autoconsumo es con diferencia el principal destino del maíz.

Por último, las otras comunidades confirman que el maíz, además de ser un cultivo
importante de la alimentación de la población guaraní, es por lo que se puede observar, el
producto principal a través del que la familia campesina genera ingresos. Observando los
porcentajes de venta, solamente una comunidad; Itaimbeguasú, presenta un índice menor al
50% de proporción para la venta, sin olvidar que esta comunidad informó que algunos
productores prefieren realizar la molienda del maíz (en molinos cercanos) y así obtener
mejores precios.

32
iv. Ingresos por producción

En cuanto a los ingresos que son generados por la producción de maíz, además de ser la
principal actividad generadora, también se encuentra como la fuente de alimento de la
población y de algunos animales que poseen, como gallinas y cerdos, principalmente. Por
estos motivos, el concepto de ingreso generado por el maíz puede ser bastante amplio, lo
que dificulta su medición, así como la estimación de su verdadero impacto en el bienestar
familiar.

Cuadro 10. Ingreso estimado por venta de la Producción de maíz


(perla y amarillo duro) por comunidades

Precio de Total Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Línea


Producción
Venta Ingreso anual por mensual Línea de de Pobreza
Comunidades para la venta Familias
(Año 2009 (Año 2009 familia por familia Pobreza (En extrema (En
en QQ*(SxR)
en Bs.) en Bs.) (En Bs) (En Bs.) Bs.)** Bs.)**

Itaimbemi 1485 30 44550 15 2970,00 247,50 1800,25 1301,5

Itaimbeguasu 3696 30 110880 40 2772,00 231,00 1800,25 1301,5

Sinai 8422,5 30 252675 75 3369,00 280,75 1800,25 1301,5

Pozo Rivas 1475 30 44250 120 368,75 30,73 1800,25 1301,5

Palmarito 17060 30 511800 80 6397,50 533,13 1800,25 1301,5

Choroketi 7028 30 210840 22 9583,64 798,64 1800,25 1301,5

Kuruyuki 11874,5 35 415607,5 37 11232,64 936,05 1800,25 1301,5

Kurupaiti 13994 35 489790 40 12244,75 1020,40 1800,25 1301,5

Ibiyeca 415,5 28 11634 27 430,89 35,91 1800,25 1301,5

Tasete 948 28 26544 22 1206,55 100,55 1800,25 1301,5

Yaiti 265 28 7420 17 436,47 36,37 1800,25 1301,5

*Quintales equivalentes a 100 Lb. o 4 arrobas


**Ingreso estimado Instituto Nacional de Estadística en base a la Encuesta Continua de Hogares (2007-08)
Fuente: Elaboración en base a entrevistas en comunidades e información secundaria (INE, UDAPE)

Los precios que se utilizan en el cuadro anterior, están relacionados estrictamente a la


información proporcionada por los productores, siendo estos valores aquellos que han
permanecido mayor tiempo como el precio vigente por parte de los compradores
(intermediarios) en las compra en el mismo “chaco” u hogares. Gráficamente, a continuación
se presenta la tabla anterior considerando los valores de producción e ingresos anuales:

33
Grafico 1. Relación de la Producción e Ingresos anuales en las comunidades de estudio

Fuente: Elaboración en base a entrevistas en comunidades e información secundaria (INE, UDAPE)

Los datos productivos e ingresos tienen directa relación, llegando a las siguientes
conclusiones:
 La capacidad productiva de las comunidades se encuentra en total correlación con los
recursos humanos de la misma.

 De acuerdo a la visión de los productores, la única manera de generar mayores


ingresos es el incremento de tierra productiva y fuerza de trabajo, sin considerar
aspectos de mejora de la productividad a través de semillas de mejor calidad, métodos
y técnicas agrícolas adecuadas, manejo y monitoreo orgánico de plagas, etc.

Como referencia, también es importante mencionar la relación que se desprende del cálculo
de ingresos mensuales con los ingresos estimados por organismos oficiales como el INE en
Bolivia, respecto del ingreso mínimo de la Canasta Básica de Nutrientes o Canasta Básica
de Alimentos, que es de Bs. 1800 (en áreas rurales desciende hasta Bs. 1301), como
referencia de la línea de pobreza extrema, valores que se convierten en una referencia
comparativa, con el fin de conocer parcialmente la situación de pobreza de las familias en
las comunidades de estudio.

Considerando al maíz, como la principal actividad productiva con fines de venta en las
comunidades, la dependencia que existe entre producción y beneficio de la familia, es
fundamental. A continuación la relación ingreso y línea de pobreza, presentada de forma
gráfica:

34
Grafico 2. Relación de Ingresos y Líneas de Pobreza (Bolivia)
en las comunidades de estudio

Fuente: Elaboración en base a entrevistas en comunidades e información secundaria (INE, UDAPE)

Los elementos destacables de estos datos comparativos son los siguientes:


 Todas las comunidades se encuentran por debajo de la línea de pobreza extrema o
indigencia, que tiene un punto de medición en el año 2007 de Bs. 1301,5.- en áreas
rurales.
 La principal actividad productiva que es el maíz, que además genera el ingreso más
importante a las familias a través de su comercialización, no llega a cubrir el costo de
la canasta básica familiar mínima de alimentos.
 La dependencia hacia el subsidio o el endeudamiento es altamente probable en las
comunidades.

v. Costo de la producción
Los costos de producción en las comunidades de estudio, varían según se lleven a cabo las
labores de forma mecánica o manual, especialmente en la preparación de terreno, por lo
demás, son actividades íntegramente manuales, que precisan cuantificarse en cuanto al
trabajo realizado y el uso de algunos insumos agrícolas necesarios.

Cuadro 11. Costo de producción de maíz Semi-mecanizado(Calculo para 1 Ha)

Costo
Costo Total
ACTIVIDADES Unidad Cantidad Unitario en
en Bs.
Bs.

Preparación del Terreno 335,00.-

Acumulación de rastrojo y quema Jornal 1 35 35

Row Plow (Arado con disco pesado,


Pasada/Ha. 2 300 600
mecanizado)

35
Costo
Costo Total
ACTIVIDADES Unidad Cantidad Unitario en
en Bs.
Bs.

Siembra 540,00.-

Semilla Kg. 20 1,53 30

Siembra manual (uso de matraca) Jornal 6 35 210

Labores Culturales 324,24.-

Deshierbe (variable, pueden ser dos veces


Jornal 6 35 210
dependiendo de la cantidad de maleza)

Uso de herramientas (depreciación del


Global 1 93,24 93,24
33,3%, tres años de vida util)

Agroquímico (20 cc/mochila) Mochilas 10 2,10 21

Cosecha 420,00.-

Trabajo de cosecha y acumulación en el


Jornal 6 35 210
“chaco”

Desgranado manual (80QQ) Jornal 6 35 210

COSTO TOTAL DE PRODUCCION SEMI MECANIZADO 581,87.- 1619,24.-

Fuente: Elaboración en base a entrevista con comunidades.

En cuanto a los costos de la producción semi mecanizada, es importante aclarar que en


algunos casos aislados, es decir, algunos pocos productores realizan algún otro proceso
mecanizado como el desgranado, sin embargo, representativamente este número es muy
pequeño para ser tomado en cuenta como parte de este estudio. Otro aspecto, es la
aclaración en referencia al uso de semillas del troje, que es una característica de los
productores, especialmente de aquellos que poseen una cantidad tan limitada de ingresos.
Como pudo demostrarse en los anteriores párrafos, la utilización de una semilla certificada
que en algunos casos se realiza, puede llegar a un costo excesivo, considerando que la
Bolsa de semilla certificada tiene un costo que puede llegar a Bs. 805, sin embargo, el
rendimiento que se obtiene es lógicamente mayor por su alta productividad, con lo que esto
supone de potencial mejora para los ingresos económicos obtenidos por comercialización.
En el caso del costo del proceso manual, los valores a partir del anterior cálculo son los
siguientes:
Cuadro 12. Costo de producción de maíz manual
(Calculo para 1 Ha)

Costo
Costo Total
ACTIVIDADES Unidad Cantidad Unitario en
en Bs.
Bs.
Costo de producción semi mecanizado 1619,24.-

36
Costo
Costo Total
ACTIVIDADES Unidad Cantidad Unitario en
en Bs.
Bs.
(MENOS) Row Plow (Arado con disco
Ha. 2 300 600
pesado, mecanizado)

Costo de producción sin mecanización 1319,24

(MAS) Trabajo de arado manual Jornal 10 35 35

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN MANUAL 1354,24

Fuente: Elaboración en base a entrevista con comunidades.

vi. Análisis de los beneficios económicos de la producción de


maíz
El análisis económico financiero desde el punto de vista del productor, es el siguiente:

Cuadro 13. Análisis de beneficios económicos de la producción de maíz


(Calculo para 1 Ha)

A Ingreso bruto por ha. (rendimiento de 80qq) Bs. 2400,00.-

B Costo total por ha. Semi mecanizada Bs. 1619,24

C Costo total por ha. Manual Bs. 1354,24

D Beneficios brutos por ha. Semi mecanizada (a-b) Bs. 780,76

E Beneficios brutos por ha. Manual (a-c) Bs. 1045,76.-

Fuente: Elaboración en base a entrevista con comunidades.

Este análisis global, brinda una idea aproximada de la importancia del cultivo, pero al mismo
tiempo, muestra que los beneficios posteriores al proceso primario de producción por Ha.
producida, son mayores bajo el trabajo manual, tomando en cuenta que el costo de jornal
(jornada de trabajo de 8hrs. mínimo), es bajo, en comparación a otras zonas y labores en el
país. En el sector de la construcción se llega a pagar Bs.120 en las ciudades de Santa Cruz,
Cochabamba y La Paz.12 De manera grafica, la composición de estos resultados es la
siguiente:

12Estadísticas e Indicadores Socioeconómicos del departamento de Santa Cruz, Instituto Nacional de


Estadística (INE, 2007)

37
Grafico 3. Composición de ingresos, costos y beneficios de los tipos de
producción en las comunidades de estudio

COMPOSICION DE LA RENTABILIDAD DE LA
PRODUCCION DE MAIZ POR HA.

BENEFICIOSBRUTOSPORHA. MANUAL (A-C)

BENEFICIOSBRUTOSPORHA. SEMI
MECANIZADA (A-B)
COSTO TOTAL PORHA. MANUAL

COSTO TOTAL PORHA. SEMI MECANIZADA

INGRESO BRUTO PORHA. (Rendimiento de


80QQ)
1
2
3
4
5

Fuente: Elaboración en base a las entrevistas en comunidades e información secundaria.

Como puede observarse, los beneficios por Ha. llegan a representar aproximadamente 1/5
del total de ingresos brutos y ¼ del total de costos del cultivo semi mecanizado, y 1/3 del
costo del cultivo manual. En conclusión, es evidente que los beneficios por Ha. tienen la
siguiente relación de rentabilidad:

Ingreso Total Bs.2400,00


Relación Ingreso/Costo = = = 1,48
(semi m ecanizado) Costo Total Bs. 1619,24

Es decir, que por cada boliviano que el productor invierte en la producción de 1 Ha. tiene un
retorno aproximado de 0,48 ctvs. por cada boliviano, o expresado en porcentajes una
rentabilidad del 48% por Ha. producida. La medida o relación beneficio/ costo utilizada en
los ámbitos de proyectos económicos, es una medida que no es muy conveniente utilizar,
porque implicaría recomendar en un cierto periodo de tiempo que no existe viabilidad para
seguir produciendo (Bs.0,48), especialmente es este caso, porque sin duda este beneficio
solo se refleja en la propia subsistencia de la familia y no en un retorno de ganancias, como
lo es el caso de los negocios.

Ingreso Total Bs.2400,00


Relación Ingreso/ Costo = = = 1,77
(Manual) Costo Total Bs. 1354,24

38
3.2.2 Acopiador local o intermediario13

i. Tipología del acopiador local

El comportamiento característico de un acopiador, es el de asumir una posición poco activa


en la cadena de valor. Generalmente sirve de puente, a veces imprescindible, dependiendo
del producto que se acopia. El acopiador o intermediario, en ocasiones puede jugar un papel
clave en la realidad rural campesina, cuando facilita la distribución de diferentes productos,
algunos de primera necesidad.

Este actor permite la distribución de la producción de maíz de las comunidades hacia los
comercializadores. Además, es el enlace que posibilita la llegada de víveres o alimentos
fundamentales a las comunidades, que son intercambiados atendiendo el precio de
referencia del quintal de maíz. El tiempo máximo de almacenaje es de tres meses,
normalmente la acumulación y venta es constante.

Las visitas a las comunidades son permanentes, y se incrementan durante las épocas de
cosecha de maíz y también cercanas a fechas importantes como navidad y los “carnavales”,
cuando las familias necesitan víveres en mayor cantidad, para la celebración de esas
fiestas. Los acopiadores o llamados comúnmente por la gente de las comunidades
“intermediarios,” realizan dos funciones fundamentales, permitir la distribución del maíz de
los productores hacia comercializadores formales y también otorgar valor monetario a la
producción, con el fin de proveer alimentos y otros insumos a las familias en las mismas
comunidades, algo fundamental para el sustento diario.

ii. Forma de trabajo


Por su forma de trabajo, el acopiador local, puede clasificarse de acuerdo a los siguientes
modos de organización:

Cuadro 14. Formas de trabajo del acopiador, identificadas en las comunidades de estudio

(1) (4)
(2) (3)
Acopiador local y Acopiador en la
Acopiador local en Acopiador local en la
vendedor de víveres comunidad que viene
poblaciones cercanas misma comunidad
en la comunidad de la ciudad

Realizan constantes Se encuentran en lugares fijos Algunos miembros de la Este tipo de acopiador no
recorridos en las en las poblaciones como comunidad también realizan la llega frecuentemente a las
comunidades en las que Lagunillas o Gutiérrez, labor de acopiadores, con la comunidades, pero su
negocia, puede comprar maíz también en Camiri. clara diferencia que las funcionamiento está
en efectivo, pero prefiere cantidades son limitadas en su plenamente comprobado.
generalmente valorizar el Muchos de ellos también compra o intercambio.
maíz y entregar productos poseen tiendas en estas Llegan a la comunidad
(víveres) a cambio de este localidades y pueden realizar Estos acopiadores poseen acordando previamente una
valor. la labor de intercambio tiendas de venta de productos, acumulación por parte de los
valorizado de víveres y otros tienen facilidad con algún productores a quienes
con los productores. medio de transporte de un entregan los sacos y algunas
familiar o amigo, con el cual veces adelantos
trasladan el producto
acumulado hacia otro
acopiador o comercializador.

13 Véase Anexo: Directorio de Actores

39
(1) (4)
(2) (3)
Acopiador local y Acopiador en la
Acopiador local en Acopiador local en la
vendedor de víveres comunidad que viene
poblaciones cercanas misma comunidad
en la comunidad de la ciudad

Negocia en las casas de los También, puede acordar días Estos compradores son de Trabajan con cantidades más
productores, muchas veces de entrega y algunas uso frecuente y de gran ayuda grandes de productos, porque
con las mujeres, y también lo cantidades por adelantado con en las comunidades más deben cubrir los costos de
hace en puntos del camino y los productores, escasamente alejadas, como puede transporte que implica recoger
los mismos “chacos” otorgan crédito, (dependiendo verificarse en la zona de las el producto en la misma
campesinos. de la confianza con el comunidades de Alto Parapetí. comunidad o algún punto que
productor), y entregan sacos sea acordado con
Puede comprometer a la para la acumulación del anticipación.
venta entregando a crédito y producto.
también adelantando dinero Generalmente, asoman los
(dependiendo de la confianza Difícilmente cubren el costo de meses luego de la cosecha y
con el productor) y las bolsas transporte del producto. provienen de la ciudad de
donde se entregará el maíz Santa Cruz de la Sierra.
desgranado.

Fuente: Elaboración en base a entrevistas en comunidades y acopiadores.

Algo que destacar es que un acopiador también puede actuar como comercializador en la
cadena, dependiendo de su grado de desarrollo y conocimiento del mercado, además de su
capacidad de inversión en transporte.

iii. Zonas de trabajo y lugares de acopio

La tipología 1 de acopiador, generalmente tiene vehículo propio, que le permite llevar el


maíz a sus depósitos como también transportar los alimentos y otros productos que vende,
trabajan en circuitos que fueron identificados, y que se detallan a continuación:
Circuitos usuales:
• GUTIERREZ-ITAIMBEGUASU-ITAIMBEMI-GUTIERREZ

• GUTIERREZ-PALMARITO-CHOROKETI-GUTIERREZ
• CAMIRI-SINAI-POZO RIVAS-CAMIRI
• LAGUNILLAS-KURUYUKI-KURUPAITI-LAGUNILLAS
• LAGUNILLAS-IBIYECA-TASETE-YAITI-LAGUNILLAS
• CAMIRI-IBIYECA-TASETE-YAITI-CAMIRI

Los circuitos no usuales, pueden ser variados, dependiendo a la vez de la necesidad del
acopiador. No se pudo establecer si existe un respeto o protección en los circuitos que cada
acopiador realiza. En el caso de la tipología 2 y 3, tienen ubicación fija en las poblaciones o
comunidades, y también pueden ser parte de la tipología 1. Cuando la familia se dedica a la
labor de acopio, se pudo verificar que la esposa realiza el acopio en la casa y el varón lo
hace en las comunidades. Finalmente, la tipología 1, realiza recorridos por las comunidades
en función de las necesidades de compra que tiene, y muchas veces puede ser además un
comercializador que requiere acumular producto para la venta en la ciudad de Santa Cruz y
también Camiri. En algún año llegaron a comprar desde la ciudad de Cochabamba.

40
iv. Costos e ingresos estimados
En cuanto a los ingresos estimados de los acopiadores, es fundamental destacar que estos
recursos se generan por la actividad de intermediación entre productor y comercializadores,
y en algunos casos, pueden dirigirse directamente a los consumidores, especialmente
industriales, cercanos a la zona o a la ciudad de Santa Cruz. Los costos que asumen están
relacionados con el transporte, acarreo y almacenamiento del producto, principalmente, y
que en cada tipo identificado pueden variar. No se ha identificado experiencias significativas
de transformación o agregación de valor al maíz acopiado por los intermediarios.

Los costos deben ser calculados por unidad comercializada que es el Quintal (QQ), y que
representa simplemente la función de intermediación que cumple el acopiador, aplicando
esta misma lógica a sus beneficios comerciales, en los dos rubros en que participa. Los
datos claves para una estimación de los ingresos del acopiador en este estudio son los
siguientes:
• Precio de compra en la comunidad Bs.30/QQ (maíz desgranado perla o amarillo
duro)
• Precio en Camiri Bs. 40/QQ (maíz desgranado perla o amarillo duro)
• Precio en Santa Cruz Bs. 45/QQ (maíz desgranado perla o amarillo duro)

Con esa información, se puede asumir que por unidad las diferencias en beneficios es la
siguiente:

Cuadro 15. Precios de compra del acopiador

Precio en la Ingreso Bruto de Precio Ingreso Bruto de


Precio Camiri
comunidad venta en Camiri Santa Cruz venta en Santa Cruz
Bs. 30 Bs. 40 Bs.10 Bs. 45 Bs.15

QQ de 100
QQ de 100 lbrs. QQ de 100 lbrs. QQ de 100 lbrs. QQ de 100 lbrs.
lbrs.
desgranado desgranado desgranado desgranado
desgranado

Fuente: Elaboración en base a entrevistas con acopiadores y comercializadores

Respecto a los costos de comercialización, realizaremos el análisis respecto de las variables


siguientes:

Cuadro 16. Calculo de beneficios brutos del acopiador

Costo original de Unidad de Costo Total


Variables Total
la variable (A) medida(C) por QQ

Embolsado o
Bs. 2.- 20 usos [A/C] Bs.0,10.-
envasado (sacos)
Carguío o
Bs. 35.- (jornal) 100 sacos [A/C] Bs.0,35.-
manipulación
Bs. 2000.- (incluye
chofer,
Transporte 500 QQ [A/C] Bs. 4
mantenimiento,
repuestos)
500 sacos
Almacenaje Bs. 150 (Alquiler) [A/C] 0,3
(capacidad)

41
Perdidas por
Bs. 30.- por QQ 0,75% por QQ* A*C 0,23
almacenaje

COSTO TOTAL UNITARIO DEL ACOPIADOR Bs. 4,98

14
*La FAO (Food and Agriculture Organization) sugiere este indicador.
Fuente: Elaboración en base a entrevistas con acopiadores y comercializadores

El cálculo de beneficio comercial del acopiador, puede obtenerse a través de la sustracción


de los ingresos y costos, ya calculados anteriormente;
• Ingresos en Camiri Bs. 10/QQ
• Ingresos en Santa Cruz Bs. 15/QQ
• Costos Totales de acopio y transporte Bs.4.98/QQ

BeneficioCamiri = Ingresos Camiri – Costos Totales = Bs. 10 – Bs. 4,98= Bs. 5,02
BeneficioSanta Cruz=Ingresos Santa Cruz – Costos Totales= Bs. 15 – Bs. 4,98= Bs. 10,02

La relación beneficio costo en Camiri es


1,008 y en Santa Cruz 2,012. (Por unidad)

Es evidente, que actualmente los beneficios que generan los acopiadores son bajos.
Posiblemente en cantidades bastante elevadas de venta, sea posible obtener ganancias
mayores, que en este momento, no son posibles, sin embargo. También se aprecia que la
venta en Santa Cruz tiene una ventaja significativa, debido a que el costo de transporte es
relativamente bajo en comparación con los ingresos extras que podrían obtenerse. Otra
ventaja radica en que los acopiadores generalmente tienen el vehículo en propiedad, lo que
en la práctica disminuye el costo unitario por unidad transportada.

3.2.3 Comercializadores15

i. Tipología de los comercializadores

Los comercializadores identificados en el estudio responden a dos tipologías, los mayoristas


y minoristas, ubicados sobre todo en la ciudad de Santa Cruz. Algunos comercializadores
asumen la doble función de mayoristas y minoristas. Si bien es cierto, que los acopiadores
también desempeñan un rol comercial en la cadena, tienen una acción directa con el
productor y más lejana a los consumidores, por ese motivo, se identificó un actor adicional
que es el comercializador propiamente, más cercano al consumidor. Es destacable en el
comportamiento de los comercializadores de maíz, el que tengan la capacidad de llegar a
los canales internos de distribución con gran facilidad. En los últimos años, la demanda
interna nacional no tiene inconvenientes serios registrados. El sector exportador, incluso con
productos diversificados, llego a tener un crecimiento sostenido, de acuerdo a publicaciones
especializadas.16 La tipología del comercializador es la siguiente:

Cuadro 17. Calculo de beneficios brutos del comercializador

14 Ref. www.fao.org/DOCREP/004/.../ac301s05.htm
15 Véase Anexo: Directorio de Actores
16Reporte Anual, Instituto Boliviano de Comercio Exterior( IBCE) 2008.

42
Características Mayoristas Minoristas

Volúmenes Entre 25 Tn. y mas Menos de 25Tn.


Nacional, Santa Cruz,
Mercados Local, Regional.
Internacional

Se encuentran en la localidad de
Se ubican principalmente en Camiri y son pequeños volúmenes
Santa Cruz, acumulan al menudeo, también en Santa
grandes volúmenes que Cruz, donde se encuentra mayor
Forma de trabajo circulan rápidamente, variedad de maíz y muchas veces
especialmente hacia estos comerciantes no pueden
consumidores industriales de identificar cual es el origen de
alimentos. producción agrícola de su
producto de venta.

Fuente: Elaboración en base a entrevistas a acopiadores y comercializadores e inf. Secundaria

ii. Destinos de la comercialización


Los destinos de la comercialización atractiva para los acopiadores es la ciudad de Santa
Cruz, donde se encuentra la mayor cantidad de empresas industriales. También los
comercializadores utilizan esta ciudad para iniciar los canales de distribución en grano hacia
el resto del país, en porcentajes muy pequeños (entre 5 a 10% en grano), y la restante
producción se comercializa transformada por empresas y canales de distribución de menor
importancia.

iii. Costos e ingresos estimados


Los costos de comercialización se relacionan igualmente con el transporte, almacenaje y
labores propias de comercialización o mercadeo. Específicamente, en esta cadena de
actores el comercializador podrá desprenderse del costo de transporte de entrada y muchas
veces de salida, porque normalmente el consumidor se hace cargo de este valor. El costo
asociado a la actividad que resulta más importante es el almacenaje y aquello que
propiamente puede entenderse como comercial; empleados, comunicaciones, logística, etc.

Cuadro 18. Análisis de Costos y Beneficios del Comercializador


Mayorista en Santa Cruz

Producto Unidad de medida Costo Unitario

Maíz Bolsa de 100 Lbrs. Bs. 45

Merma por almacenaje 2% Bs. 0.9

Almacenaje (Ambiente
Alquiler /Bs. 3500 Bs.0,875
capacidad 200Tn)

Manipuleo Jornal Bs. 65 Bs.o,65

Sueldos, servicios,
Mercadeo y Comercialización comunicaciones, etc (estimado Bs.2,50
Bs. 10000/200Tn.)

TOTAL COSTO UNITARIO Bs. 49,925.-

43
INGRESO POR VENTA (Cotización gestión 2009 Tn a $us.175 –
Bs. 61,25/QQ
Bs. 1225).

Beneficio Mayorista por unidad comercializada Bs. 11,325

Fuente: Entrevistas a comercializadores e infor. Secundaria IBCE Bolivia.

En el caso de los minoristas, indudablemente este beneficio será mayor considerando, que
el costo unitario por comercialización es considerablemente menor.

3.2.4. Consumidores industriales, familiares y de


exportación17
i. Tipología de los consumidores

En este estudio se tiene conocimiento de tres tipologías de consumidores, que también se


relacionan al nivel de demanda del mercado de maíz en el país y lógicamente a nivel
regional, estas relaciones y distribuciones del mercado nacional, permiten identificar tres
tipos de consumidores, aquellos familiares que tradicionalmente pueden demandar el maíz
con fines alimenticios o de escalas pequeñas de transformación en alimentos para aves de
corral u otro ganado menor; en segundo término el mercado de transformación en alimentos
y otros derivados para el mercado interno y externo, y finalmente el tercer grupo es el grupo
de empresas exportadoras de grano de maíz.

Los consumidores se ubican a partir que el producto pasa al acopiador, en el aspecto local
comunitario, como de localidades vecinas Camiri, Lagunillas, Gutiérrez, Ipitá, Abapó, etc.,
hasta su llegada a la ciudad de Santa Cruz, que constituye un centro de la red de
distribución y lógicamente consumo. El maíz tradicionalmente es apreciado en la familia,
especialmente en su forma fresca, característica que no tiene grandes niveles en la zona del
Chaco o la provincia Cordillera, propiamente. Más bien, la forma dura es común y apreciada
por su diversificación en harinas finas, sémola y el “frangollo” que es una harina de maíz no
refinada, como en los otros casos. También, están los alimentos balanceados para gallinas,
cerdos, bovinos y alguna otra especie animal.

ii. Clasificación de los consumidores

Los consumidores de la cadena de maíz se clasifican de acuerdo al tipo de consumo del


producto y principalmente al uso que realizan del mismo, en la siguiente manera:

Cuadro 19. Clasificación del grupo de consumidores de maíz

Características Familias Transformador Industrial Exportador

Muy pequeños, Cualquier


Volúmenes generalmente entre Mayor a 200Tn. volumen
1 y 50 Kg. negociado en

17 Véase Anexo: Directorio de Actores

44
Características Familias Transformador Industrial Exportador

grano

Para consumo humano: harina,


A través de
sémola y frangollo y la producción de
transformación En grano hacia
“chicha” (bebida alcohólica
tradicional o países vecinos,
Tipos de consumo tradicional)
alimento de especialmente
Para consumo animal y alimentos
animales a nivel de Perú.
balanceados: para aves de corral y
granja familiar.
cerdos de granja, principalmente.

Porotos, sorgo,
Sustitutos Harina de trigo Cascara de trigo molida (Afrechos)
frijol

Fuente: Elaboración de entrevistas a consumidores e inf. Secundaria varias.

iii. Niveles de Demanda

En Bolivia se estima que la producción de maíz representa alrededor de un 50% de la


producción de cereales. Esta producción alcanza unas 900 mil Tn. y de las cuales se
exporta unas 23 mil Tn. entre granos y derivados. La mayor demanda a nivel nacional lo
constituye la industria avícola, la cual ha experimentado un crecimiento muy alto en los
últimos años (entre 15% a 20% anualmente en promedio), por lo que en algunas años la
producción nacional no pudo completar los requerimientos y este sector acudió a la
importación de grano y alimentos.

En Bolivia se producen unas 900 mil Tn. de maíz, de las cuales 780 mil Tn. se destinan al
mercado interno, que es casi el 80% de la producción, el restante se destina a la
exportación, alrededor de un 13%, incluyendo maíz transformado. Hasta el año 2008, se
estimaba que unas 25 mil Tn. (2,8% del total), se procesan en el país en harinas y el
restante se consume por la industria avícola y otros tipos de ganado en forma de alimentos
balanceados.18 Considerando los precios registrados por Tn. de producto en grano se estima
un volumen de negocio superior a los 150 millones de dólares anuales, en la economía
nacional.

Cuadro 20. Principales exportadores de maíz (duro) y países destino (2008)

Razón Social

1. AGROTREBOL S.R.L.

2. ASPETTY GONZALES PABLO MARCELO GRANICORP

3. CARGILL BOLIVIA S.A.

4. CIA.ALIMENTOS GROVER R.VARGAS MEDIN

5. COMERCIAL INDUSTRIAL AGROPECUARIAS

6. COOP. AGROPECUARIA INTEGRAL COLONIAS OKINAWA -


CAICO LTDA.

7. DESARROLLOS AGRICOLAS S.A.

8. ENCANTO NORTE S.R.L.

18 Datos diario “El Deber” Santa Cruz, entrevista a PROMASOR (Productores de maíz y Sorgo)

45
Razón Social

9. EXPORT ERLAN

10. GRUPO FENIX AGRO SRL

11. IMPORT EXPORT "MAROS"

12. INDUSTRIAS DE ACEITE S.A. - IASA

13. KLAUSINHO - QUISBERTH BOTELLO RAQUEL

14. REPRESENTACIONES RIVERA ARANCIBIA

15. ROLINEYCA ZACARIAS CHOQUE MAMANI

16. SECOMA IMPORT EXPORT SRL.

17. SEMEXA S.R.L.

Fuente: Programa Promueve Bolivia, www.promueve.gob.bo

Los principales países de destino para las exportaciones de maíz son: Argentina, Colombia, Perú,
Venezuela, Chile, Brasil, España, Italia y EEUU

iv. Evolución de los precios

La demanda por parte de los consumidores industriales avícolas, como actores claves del
mercado del maíz, determina en gran parte el desarrollo de los precios internos, sin
embargo, los fenómenos externos y evolución internacional del mercado de granos, también
tienen una clara influencia en los precios percibidos en Bolivia.

Otro factor fundamental en la determinación y movimiento de los precios, se relaciona con


los efectos sobre la producción de maíz que tienen los fenómenos climáticos, especialmente
en temporadas con exceso o falta de lluvias, particularmente en la zona de las comunidades
de estudio. El maíz es el cereal de menor incremento de precios internos ante la crisis global
alimentaria de 2008, sin embargo, este repunte en algunos años no llega efectivamente a
los productores pequeños que son un 80 o 90 por ciento del total en el país. Como
referencia, los datos históricos promedio de precios en Bolivia son los siguientes en los
últimos 4 años:

Cuadro 21. Comportamiento de precios (Base 2006)

Precio Prom. Precio Prom. Precio Prom. Precio Prom.


2006 2007 2008 2009
Precios

Sus. 90/Tn. $us. 140/Tn. $us.190/Tn. $us.175/Tn.

Crecimiento
0% (Año Base) 55% 111% 94%
porcentual

Fuente: Información secundaria varias (Reportes FAO USDA, IBCE, INE, Prensa).

Estos incrementos importantes, especialmente en 2008, tienen una serie de explicaciones


desde el punto de vista monetario, especialmente relacionada a la importación de maíz y por
ende, importación de precios altos, durante la disminución de oferta en el país causado por
los fenómenos climáticos del Niño (2007-2008). Pero, también se justifica por el hecho de

46
que los productores pequeños no tienen capacidad de inversión continua para acelerar la
productividad agrícola, por tal motivo, pocas veces negocian ventajosamente y de forma
directa con los consumidores industriales y por ese motivo, los más beneficiados son los
comercializadores o intermediarios. De acuerdo, a la información de los productores el año
2008 se registraron los mejores precios como es evidente en el cuadro anterior, donde el
sector al menos logro un crecimiento de 111% en el precio por tonelada métrica, respecto
del año 2006. A pesar de este fenómeno, efecto de la combinación de una “agroflacion”19
mundial, bajo este fenómeno los exportadores acumularon maíz y los industriales
transformadores demandaron mayores cantidades elevando los precios, sin embargo, la
restricción de exportaciones por parte del gobierno, restó interés a la acumulación
especulativa, y por otra parte la estabilización de precios mundiales, influyó en una baja
continua del precio, acompañada de una relativa sobre oferta que tiene efectos hasta el
presente año 2009.

19“Agroflacion”, término utilizado ante el fenómeno de la subida de precios de alimentos a nivel mundial el año
2007/08.

47
4. Las relaciones entre actores directos

4.1 Relaciones entre productores y acopiadores


Las relaciones entre actores muchas están marcadas por la necesidad de comercializar el
producto y sobre la base de la confianza personal o conocimiento entre un actor u otro.
Muchas veces la concentración de actores de la cadena hace que su mismo dinamismo se
sienta afectado.

En las comunidades de estudio, la relación


de los productores y acopiadores, puede
considerarse de “doble vía”. Por un lado
están los productores que venden el maíz y
necesitan otros artículos de subsistencia, y
por otro, los acopiadores que venden esos
artículos a cambio de maíz en la misma
comunidad, casa por casa. Por esa razón, la
interdependencia se convierte en habitual y
percibida como necesaria, ya que ninguno de
estos actores puede imaginar no contar con
el otro, por variadas razones, especialmente
aquellas relacionadas con la lejanía de las
comunidades respecto de los centros
poblados, las dificultades en los caminos, y
la oportunidad que representa dedicarse a
comercializar maíz en una zona
tradicionalmente productora. Muchos de los
Pesando el maíz para vender en la Com. Palmarito artículos que requieren los productores son
vitales, como arroz, fideo, sal, azúcar y
verduras o ropa en menor cantidad. Estos artículos son demandados durante todo el año,
por ese motivo almacenan el maíz, dado su gran valor, pues llega a convertirse en la
verdadera moneda de los productores.

Son relaciones de tipo informal. Los


compromisos de venta están supeditados a la
cobertura de necesidades básicas como
alimentación o vestido, por ello, el productor
vende sin aguardar mejores coyunturas de
precios. Los volúmenes comercializados en
cada momento del año, también varían en
función de la necesidad de la familia. Las
ventas de producto son individuales, de
acuerdo a la acumulación de maíz
desgranado, y se las realiza en la casa del
productor, en su “chaco” o en algún punto del
camino. La relación es constante y
permanente, y esto puede verificarse porque
el productor puede comprometerse a entregar
maíz y entonces el acopiador entrega la bolsa o
Camión del acopiador en la Com. Palmarito

48
“saco” correspondiente para el producto, al precio que generalmente el acopiador impone y
es el establecido y conocido por todos, y que además es el precio sobre el cual se venden
los demás artículos necesarios. Este precio es también el que justifica que el acopiador esté
dedicado a esta actividad de una manera permanente. Durante este proceso de estudio, se
conoció que algunos productores o personas de las comunidades actúan como acopiadores,
en casos aislados.

4.2 Relaciones entre Acopiadores y Comercializadores


Los acopiadores se dirigen en busca de comercializadores de escala mayor y también hacia
los consumidores especialmente industriales o exportadores. Se encargan del transporte y
generalmente trabajan bajo encargos de cubrir la mayor cantidad posible de acumulación y
venta constante, operando un flujo de salida del maíz hacia estos mercados y canales. La
labor del comercializador que se mantiene solamente como minorista, es muy escasa en los
lugares de venta de la ciudad de Santa Cruz, lo que originó que los comercializadores que
están dedicados a servir de canal hacia los transformadores o exportadores, traten de llevar
relaciones más duraderas y permanentes con los acopiadores locales.

Los mayoristas tienen capacidad de compra siempre dispuesta, intentando que esta
velocidad de compraventa se mantenga también hacia los consumidores, evitando mayores
pérdidas en el almacenamiento. El objetivo prioritario es mantener un flujo constante de
provisión, el cual resulta clave para las empresas avícolas y de alimentos balanceados
humanos y animales. El mercado denominado “Abasto” en Santa Cruz, es el lugar donde
puede tomarse contacto con gran parte de comercializadores que operan a escala regional.
Muchos de estos también participan de la cadena como transformadores, y pueden
participar como comercializadores mayoristas, dependiendo de su capacidad de compra y
almacenamiento, como también transporte.

Igualmente, comercializadores de Camiri o Santa Cruz, realizan un trabajo de acumulación o


acopio directamente con las comunidades, pero resulta complicado establecer compromisos
con el productor, que no trabaja bajo la lógica de venta de “cupos”, sino bajo la lógica de
sus necesidades familiares, por ese motivo el eslabón de comercializadores aun está
separado del productor y depende siempre de los acopiadores locales.

4.3 Relaciones entre comercializadores y consumidores


Al igual que en las anteriores relaciones, estas también son solamente de confianza y
conocimiento, como se conoce la relación de “casero”, pero que trabaja hacia dimensiones
más grandes y en algunos casos, esto implica la realización de contratos formales de venta
o cupos de suministro, especialmente al sector industrial y exportador, lo que requiere que el
flujo de provisión sea permanente y seguro.

Un corte en la provisión de alimentos al sector avícola, provocaría una serie de efectos


negativos en su negocio, ya que depende de una manera muy elevada del alimento
suministrado por el maíz. En una estimación, se conoce que al menos el 65% de los costos
del sector avícola se relacionan con el alimento, y este se conforma sobre todo de maíz. Los
molinos y otros consumidores industriales, normalmente están diversificadas hacia el
alimento animal y humano, siendo estos productos los que satisfacen la demanda nacional,
además de contar con su propio proceso y canales de distribución y mercadeo.

En esta relación, a diferencia de las anteriores, se emplean otras formas de pago, más allá

49
del uso de dinero en efectivo al momento de la compra, (utilizado sobre todo por los
consumidores familiares). Las industrias avícolas pueden efectuar sus pagos de manera
diferida, ajustándose a diferentes volúmenes de entrega que tienen periodos de espera
determinados para ser cancelados. Las ciudades que tienen las mayores industrias de
transformación de maíz son Santa Cruz y Cochabamba en el territorio nacional, además de
contar con la mayor cantidad de empresas avícolas del país.

Al interior de las relaciones con los consumidores familiares, está la fabricación o


elaboración de las bebidas como el “Somó”, que es una bebida refrescante en base al
frangollo, y también la “Chicha”, que es una bebida que junto al alcohol es tradicional en la
sociedad. Ambas bebidas, no tienen industrias identificadas en su fabricación, más bien son
de tipo artesanal y la cantidad de maíz que se demanda para elaborarlas no es muy
significativo, motivo que originó que se tome en cuenta dentro del consumo familiar. En
conclusión, la identificación de actores directos realizada en el estudio, por el tipo de función
que cumplen al interior de la dinámica de la cadena de valor del maíz, no es una limitante
para considerar que algunos actores puedan desempeñar dos o más roles en la misma,
aspecto que es característico en las cadenas de alimentos susceptibles de transformación
variada, y especialmente en el rubro especifico de los granos, además esto posibilita la
integración vertical. En la página siguiente se muestra un cuadro resumen de las principales
relaciones directas entre actores.

50
Cuadro 22. Resumen de las Relaciones entre actores directos de la cadena de maíz
Relaciones
Actores
Económicas Técnicas Socio culturales
Características: Maíz en Bolsas de
Precio: lo fija el acopiador 100 Lbs. (46 Kg.)

El trato es amigable y
Punto de encuentro: generalmente en
cordial, se conocen como
Decisión: ambos en relación a las mismas comunidades, también en
viejos amigos, en algunos
necesidades. los centros poblados cercanos.
casos los lazos son incluso
familiares, o entre miembros
Productores / Acopiadores
Pago: en efectivo si lo requiere el Frecuencia: en función de la de la comunidad que se han
Locales productor, pero normalmente con disponibilidad, mayor en época de convertido en acopiadores.
otros productos o víveres, al cosecha y constante durante el resto Comparten costumbres y
valor de cambio, medido en del tiempo, por el almacenaje tradiciones, incluso participan
maíz. realizado por los productores. conjuntamente en fiestas y
eventos en las comunidades.
Beneficio: generalmente es más
alto para el acopiador por “doble Respaldo: son acuerdos informales y
entrada” por el maíz y por los de confianza entre conocidos.
alimentos o productos vendidos.

Características: Se continúa utilizando


Precio: lo fija el comercializador el QQ de 46 kg.

Decisión: ambos Punto de encuentro: Se conocen por


referencias y por su ubicación en la Tienen buenas relaciones y
ciudad de Santa Cruz o Camiri. confianza cuando trabajan un
Acopiadores Locales / tiempo mayor. Comparten
Comercializadores también elementos culturales
de comercio, como ser el
“casero”.
Frecuencia: en cuento el acopiador
Pago: en efectivo generalmente, puede vender cantidades mayores
el crédito solamente entre acumuladas y el costo unitario de
algunos actores transporte sea menor
Beneficio: es el mayor para el contratos, solamente cuando el
comercializador. acopiador también actúa de

Precio: se rigen por los precios Características: La unidad física es el


de mercado e incluso QQ, pero se registran en los
internacionales transformadores en Toneladas.

Decisión: ambos, sin embargo Punto de encuentro: Se conocen


los consumidores imponen habitualmente, y por el número de El trato y relación es
mayor exigencia consumidores son fáciles de ubicar. amigable, sin embargo, es
un trato mucho más formal y
Comercializadores / respetuoso. Las empresas
exportadoras o
Consumidores Frecuencia: En el caso de transformadoras se rigen
transformadores y transformadores debe ser continua, y bajo procedimientos
exportadores los exportadores por contratos comerciales y contables, que
realizados que generalmente los no permiten compartir
Pago: efectivo o crédito. obliga a acumular producto. costumbres y otros
elementos de la cultura.
Beneficio: El comercializador en
cuanto a efectivo, pero el Respaldos: Tanto de manera informal
consumidor por el insumo como también por medio de contratos
adquirido o la exportación de provisión, especialmente en el
realizada. caso de consumidores avícolas.

Precio: Generalmente la oferta y


Características: Se vende por Kilos en
demanda, pero muchas veces el
mercados o también QQ de producto.
comercializador.

Punto de encuentro: mercados


populares de Camiri y Santa Cruz.
Decisión: el consumidor familia. Son relaciones comerciales
Tiendas en poblaciones aledañas a
cotidianas, no son profundas
Comercializadores / las comunidades.
y pocas veces se conocen o
consumidores finales comparten aspectos
culturales.
Frecuencia: En función de las
Pago: efectivo
necesidades de las familias.

Beneficio: mayor Respaldos: Son relaciones


económicamente al comerciales informales, que no
comercializador. necesitan de ninguna formalidad.

Fuente: Elaborado en base al trabajo de levantamiento de información

51
5. Los actores indirectos de la cadena

Los actores indirectos de la cadena de valor en estudio, están relacionados con los actores
directos en la medida en que influyen de algún modo en los recursos que disponen los
productores, y en algunos casos, como el crédito, en la capacidad financiera de
acopiadores, comercializadores y consumidores.

5.1 Proveedores de insumos y servicios agropecuarios


En la actividad agrícola y pecuaria, es fundamental contar con insumos y productos
agropecuarios, que dispongan de artículos y asesoramiento dirigido especialmente al
productor. En el caso del maíz, factores como las semillas son siempre importantes, pero en
las comunidades de estudio, este insumo productivo no suele proceder del exterior, debido
al uso de la semilla propia.

Se identificaron los proveedores de insumos agrícolas más importantes de la zona, sobre


todo los radicados en la población de Camiri, los cuales mantienen su actividad de
suministro de manera constante. Además ofrecen asesoramiento en el momento de la
compra, como también en algunos casos visitas a campo bajo acuerdos específicos de
asistencia técnica privada.

Las tiendas agropecuarias de Camiri tienen un ámbito de acción que abarca las
comunidades de estudio y la mayoría son propiedad de personal técnico, que conoce la
zona. Sin embargo, las empresas no promocionan sus productos constantemente en las
comunidades, solamente esperan en sus tiendas de Camiri. Los productores informaron
también de empresas de insumos, especialmente semillas y agroquímicos, que operan a
nivel local a través de algunos productores individuales o propietarios vecinos de las
comunidades, especialmente en Lagunillas, no obstante, la mayor concentración y
disponibilidad por la cercanía se encuentra en Camiri.

Estos proveedores, trabajan normalmente en efectivo, pero durante los últimos días de este
estudio (Octubre de 2009), se conoció que alguna empresa desde la ciudad de Santa Cruz,
está intentando trabajar con créditos, aprovechando que los pagos por insumos serán
cubiertos a través de programas de apoyo locales o del gobierno.

5.2 Proveedores de maquinaria y servicios agrícolas


Los servicios agrícolas en las zonas de importancia para el estudio, disponen de servicios
de maquinaria agrícola, pero no propiamente de maquinaria a la venta, algo que solo se
encuentra en Camiri y en Santa Cruz. Todas las comunidades tienen de manera cercana a
privados que operan regularmente maquinaria agrícola. También hay comunidades vecinas
que tienen tractores y pueden ser alquilados cubriendo los gastos de gasolina
especialmente y montos más rebajados en cuanto al alquiler.

Igualmente, los propietarios de estas maquinarias no promocionan sus servicios y solamente


esperan el contacto por parte de los productores. Debido a que son pocos proveedores de
este servicio en la zona, normalmente pueden ser contactados fácilmente. También,
algunos productores medios o grandes, prestan servicios con maquinaria de su propiedad,
para la prelación de las parcelas de cultivo, siembra o uso de desgranadoras eléctricas,

52
como en Lagunillas, y molinos de harina y frangollo, que existen en Gutiérrez y otras
poblaciones cercanas a la comunidad.

En síntesis, la disponibilidad de servicios en cuanto a maquinaria y equipos desde la


siembra hasta la transformación inicial del maíz, existe en las zonas de las comunidades,
incluso algunos sistemas de post cosecha o silos de almacenamiento como en Lagunillas,
construido por el gobierno municipal, que sin embargo, no se utilizan debido al limitante que
supone para los productores el transporte de sus cosechas, o por otros aspectos tambiñen
importantes como la cultura local de almacenamiento o las prácticas de autoconsumo, que
se analizan en la segunda parte del estudio.

5.3 Proveedores de transporte

Los proveedores de transporte hacia y desde las comunidades son escasos y en algunos
casos incluso, casi inexistentes. Los medios de transporte de los que se dispone,
normalmente son de pasajeros y alguna carga liviana, desde las comunidades hacia los
centros poblados cercanos, y desde Lagunillas y Gutiérrez hacia Camiri y Santa Cruz, casi
con regularidad semanal para las primeras poblaciones, y diaria en el caso de la segunda.
Es un hecho que el transporte para el productor es una barrera fundamental en el traslado
de sus productos, pero que se suple suficientemente a través de los acopiadores que llegan
a la comunidad regularmente para la compra de maíz y la venta de víveres.

Los medios de transporte disponibles en la zona se encuentran en las localidades


mencionadas líneas arriba, y que tienen variaciones poco significativas en sus costos de
transporte de maíz, es decir, el flete que normalmente por las cantidades reducidas que
transportan los productores, se efectúa por “bolsa” o de manera unitaria. Solamente en
algunas comunidades (Palmarito), se traslada una parte de los productos directamente a
Santa Cruz al menos una vez al año, pagando un “flete” general. En realidad, la escasez en
la utilización de proveedores de transporte, no solo está relacionada con las escasas
opciones existentes, sino también a la baja necesidad sentida por los productores para llevar
a cabo ellos mismos el traslado de sus cosechas hacia los mercados.

5.4 Proveedores de servicios financieros

Se concentran en la población de Camiri, que tiene alrededor de 12 instituciones financieras


entre bancos y fondos privados. La diferencia en las operaciones entre estos dos tipos de
entidades, radica en que el banco puede ofrecer las cajas de cuenta corriente y la
posibilidad de utilizar cheques como forma de pago, que los fondos no pueden ofrecer.
También, el enfoque de las operaciones entre bancos y fondos varía, especialmente los
segundos se enfocan en ahorristas de pequeña escala y créditos hacia el sector de la micro
y pequeña empresa o productor, priorizando el comercio y servicios. La banca tradicional
está enfocada en operaciones de mayor escala, aunque últimamente la visión en la
colocación de créditos es bastante similar.

Las instituciones visitadas en Camiri, ofrecen créditos que varían de acuerdo a las
características del prestatario. De esta manera son variables tanto los montos como
garantías requeridas, en función de la capacidad económica del solicitante de préstamo. En
caso de montos que superan los 1.000 o 5.000 dólares americanos (según el tipo de
productor), se requieren garantías reales o bienes transables, como propiedades, vehículos
u otros activos. La mayoría de las instituciones, consideran el sector del pequeño productor

53
agrícola de la zona altamente riesgoso, por lo cual utilizan muchas verificaciones a la hora
de la otorgación de créditos, incluidas las visitas “in situ” a las comunidades. Dos
instituciones en Camiri administran los fondos de Banco de Desarrollo Productivo (BDP), un
instrumento del Gobierno Nacional para propiciar la estimulación de actividades productivas,
con una tasa de interés bastante reducida (6% anual), en comparación a la tasa comercial
que está entre el 20% y 25% anual. Esta ventaja es considerable, pero el acceso a la
misma de los pequeños productores es muy limitada en la zona, ya que muchos de ellos no
tienen garantías o forma de demostrar la propiedad actualizada de sus bienes, o incluso no
tienen documentos básicos de identificación.

5.5 Proveedores de asistencia técnica e investigación

La asistencia técnica especializada es muy escasa, generalmente se encuentra ligada a la


venta de insumos o maquinaria agrícola, y por tanto, con un claro componente comercial. Se
identificaron también a algunos profesionales o técnicos que de manera individual ofrecen
servicios de asistencia técnica, tanto en la ciudad de Camiri como en Lagunillas y Gutiérrez.
La universidad de Camiri también realiza este asesoramiento pero con estrategias muy
limitadas a sus recursos y no formalmente como un actor dedicado a esta asistencia, mas
bien, muchos de sus profesionales son técnicos individuales como se mencionó.

En la zona se encuentran en funcionamiento dos experiencias de enseñanza universitaria


con alta prioridad hacia el sector indígena, una dependiente de la Universidad René Moreno
cuya sede se encuentra en Camiri, y lleva adelante un curso semi presencial en la localidad
de Gutiérrez. La otra es la universidad “Apiaguaiki Tupa” que está en el municipio de
Machareti, cercano a la zona de acción del proyecto, y que es promocionada a través de la
política del Gobierno de educación para los pueblos indígenas.

54
6. El ambiente externo

6.1. Instituciones y políticas públicas locales de apoyo a


los actores de la cadena

Generalmente las instituciones como tal, se encuentran junto a los actores indirectos,
coordinando o facilitando actividades con los actores principales de la cadena. Con el
objetivo de esclarecer y resaltar la labor de estas instituciones, se propone en este estudio,
relacionar la actividad institucional con la política pública que delimita el marco de actuación
y competencias especificas sobre determinados temas, especialmente aquellos que se
vinculan con la producción y comercialización de productos de la zona, bajo distintos
enfoques de intervención.

Los actores locales fundamentales en el desarrollo de las cadenas productivas son los
gobiernos municipales, que tienen una cobertura geográfica específica y que deben, de
acuerdo a la Ley, encargarse de promover el desarrollo en el territorio municipal, que a su
vez, es el espacio físico o unidad de planificación. Por estos hechos, los municipios o
gobiernos municipales, son los instrumentos operativos de mayor impacto local en las
relaciones y procesos de las comunidades, en este caso, de comunidades indígenas
guaraníes. También, se mencionarán más adelante los instrumentos operativos de los
órganos de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, y también del Gobierno Nacional.

i. Municipios de Lagunillas y Gutiérrez


Los municipios que enmarcan a las comunidades de estudio son Gutiérrez y Lagunillas,
ambos de la provincia Cordillera. Los dos municipios cuentan con un Plan de Desarrollo
Municipal (PDM), que es un plan estratégico de 5 años, y cuentan con los Planes Operativos
Anuales (POA), que establecen la planeación a corto plazo, donde se estipulan actividades
especificas y presupuestos. Tanto PDM como POA, son instrumentos de planeación, y
deben seguir un proceso de levantamiento de demandas de los pobladores del municipio, de
acuerdo a normas establecidas, por las Leyes de Participación Popular y de
Descentralización Administrativa Municipal. Este marco jurídico posibilita que las
comunidades puedan expresar sus mayores carencias, y que estas puedan ser atendidas,
en la medida de las posibilidades, en función de los recursos municipales, provenientes del
Tesoro General de la Nación (TGN) e impuestos locales.

En el caso de las comunidades de estudio, las prioridades de inversión son variadas,


centradas particularmente en las áreas de educación y salud, siendo el componente
productivo relativamente escaso en cuanto a montos destinados. El municipio de Gutiérrez
prioriza en el área productiva los proyectos de apoyo a la tecnificación agrícola y pecuaria,
fondos rotatorios de semillas y fertilizantes naturales, e incluyen a todas las comunidades,
siendo la producción de maíz la principal.

En el municipio de Lagunillas, es notorio que por sus limitados recursos presupuestarios, el


apoyo a las actividades productivas en las comunidades es muy limitado, con escasos
montos de dinero destinados a labores específicas como el apoyo del tractor del municipio
en algunas comunidades. La zona de Alto Parapetí es la más alejada a la capital del
municipio y sus comunidades las de mayor vulnerabilidad, siendo mínimo el apoyo del

55
municipio, limitado a visitas esporádicas de un técnico veterinario.

ii. Programas de la Prefectura de Santa Cruz


Desde el punto de vista administrativo, las Prefecturas funcionan como órganos de
desarrollo regional, atendiendo de manera general el uso y la administración de recursos y
servicios en el departamento. De acuerdo a los planes departamentales de desarrollo, las
prefecturas, en este caso la de Santa Cruz de la Sierra, tienen a su cargo programas de
saneamiento básico, riego, mejora de la producción agropecuaria, mejora de infraestructura
de servicios educativos, de salud y caminos, principalmente.

Igualmente, los proyectos se priorizan atendiendo a una lógica de “abajo hacia arriba”,
donde las capitanías son beneficiaras de intervenciones productivas, que especialmente
intentan mejorar la producción primaria de maíz, a través de maquinaria agrícola y mejoras
practicas, además de la investigación en la zona sobre la adaptabilidad de determinadas
variedades de maíz. Estos procesos investigativos y de extensión agrícola, fueron
encargados a la unidad denominada Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) que
los últimos años desarrolló semillas mejoradas que son introducidas a través de distintos
proyectos en la zona. El CIAT también ofrece asistencia técnica a las comunidades
interesadas.

iii. El Plan Interministerial Transitorio


El Plan Interministerial Transitorio (PIT), es una iniciativa del gobierno nacional y la
Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), establecido para actuar como un organismo de
desarrollo a nivel local, específicamente con las comunidades indígenas de origen guaraní y
por este motivo, es importante considerar en el espectro de las comunidades de estudio. El
objetivo principal del PIT es contribuir al desarrollo de familias indígenas guaníes a través de
seis componentes, siendo el principal de ellos la dotación de tierras a las familias más
vulnerables, sometidas hasta hace poco a condiciones de empatronaje y servidumbre. Al
mismo tiempo, que se facilita la reubicación de familias anteriormente cautivas, el Plan
intenta mejorar condiciones de vida, erradicando el trabajo forzoso y promoviendo mejores
condiciones de salud, educación y nutrición básicas.

De acuerdo al plan, el componente productivo pretende que: “…las familias Guaraníes


liberadas, generan capacidades productivas agropecuarias y de alternativas económicas
suficientes para garantizar su seguridad alimentaria y la recuperación de sus bases
productivas, articuladas al Plan Nacional de Desarrollo…”, por lo cual en varias
comunidades se hicieron donaciones de semillas e incluso insumos agrícolas para el cultivo
de maíz, como herbicidas y plaguicidas. El PIT a la vez, interviene en el fortalecimiento de la
APG, y por este medio también repercute en las capitanías correspondientes a las
comunidades involucradas, especialmente la Capitanía de Alto Parapetí, zona donde se
encuentran las 4 comunidades focales del PIT. Cuenta con recursos del TGN y agrupa a
seis ministerios, que tienen un directorio en el cual interviene también la APG. Su oficina de
contacto está ubicada en la ciudad de Camiri.

iv. Unidad de Desarrollo integral del Chaco


Esta unidad ha sido creada recientemente por el gobierno mediante D.S. N°29634, que
dispone que la UDI Chaco tiene como finalidad conducir y coordinar la formulación e
implementación de las estrategias del Plan de Desarrollo Integral del Chaco Boliviano, bajo

56
la conducción del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Entre las varias funciones que
se establecieron, sobresale en la parte productiva el articular, coordinar difundir y socializar,
además de ejecutar, las estrategias de desarrollo a través de programas y proyectos
destinadas a apoyar la articulación de complejos productivos con las iniciativas públicas y
privadas de provincias y municipios.

v. Programa de Alianzas Rurales


El Programa de Alianzas Rurales es una institución autónoma del gobierno nacional que
opera a través de un financiamiento otorgado por el Banco Mundial al país. Su objetivo es
mejorar las condiciones de vida de los pobladores de zonas rurales en Bolivia, que por
medio de su propia iniciativa pueda acelerar el desarrollo de distintas cadenas
agropecuarias, estableciendo alianzas solidas y confiables con demandantes de sus
productos. En los últimos años, este programa amplió sus zonas de cobertura, incluyendo
también los municipios de Lagunillas y Gutiérrez, habilitando una oficina de operaciones en
la ciudad de Camiri. Las alianzas o proyectos de la institución aun no se encuentran
totalmente activos, pero el proceso de difusión informativa se inició hace algunos meses,
principalmente a través de las capitanías de la zona, explicando que un elemento importante
de la ejecución de los mismos, es la capacidad de aprovechar oportunidades de mercado
para distintos productos agropecuarios priorizados por la institución, donde se encuentra
también el maíz.

6.2. Instituciones y acciones no gubernamentales de


apoyo a los actores de la cadena
Varias son las instituciones en la zona del proyecto, especialmente de tipo privado
orientadas al desarrollo, particularmente aquellas conocidas como Organizaciones No
Gubernamentales u ONG, sin embargo, los resultados conseguidos son variables e
Resaltan aquellas que llevan adelante programas de largo plazo y con enfoque de desarrollo
productivo y comercial de las comunidades. Por los motivos expuestos, este estudio recopiló
de forma breve la experiencia de las instituciones privadas más significativas, de apoyo al
desarrollo, y que mantienen y sostienen proyectos y programas en la zona de intervención.

i. CARITAS Diocesana
Es una institución que recibe apoyo de la iglesia católica a nivel mundial. En la zona de
Cordillera trabaja hace mas de 20 años, con distintos proyectos, especialmente en aspectos
de salud y educación. CARITAS tiene como finalidad asistir al desarrollo y necesidades
urgentes, así como atender situaciones de pobreza extrema, además de labores pastorales
relacionadas. En las zonas de Gutiérrez y Lagunillas ejecutaron proyectos de asistencia
humanitaria, sistemas de agua y construcción de atajados, en la modalidad de alimentos
por trabajo.

En el área productiva de Lagunillas, realizó la construcción de una cabaña porcina, que


introdujo razas mejoradas genéticamente, con el fin de apoyar a los asentamientos
poblacionales que se produjeron en la zona. Actualmente, CARITAS es una de las
principales ejecutoras de un programa de asistencia de construcción de viviendas en
algunas comunidades.

57
ii. Visión Mundial (VM) Bolivia, Programas de Desarrollo de
Área
Su nivel de crecimiento y áreas de cobertura han crecido los últimos años y sus
proyecciones de trabajo son bastante prolongadas en el país y específicamente en la
provincia Cordillera. En la organización operativa de VM se encuentran los Programas de
Desarrollo de Área (PDA), que tienen una orientación estratégica de cobertura de
necesidades básicas, centrando su labor en la mejora de las condiciones de vida de la
población, a partir del sector de la niñez, considerándolos como los más vulnerables. Sin
embargo, sería imposible simplemente reducir el trabajo, a criterio de sus personeros, a un
sector de la población, y por lo tanto la institución apoya también aspectos productivos,
sociales y organizativos del conjunto de las comunidades.

Son tres PDA que abarcan las zonas en las cuales ACF-E Misión Bolivia desarrolla el
proyecto, las cuales tienen su propia planificación descentralizada, e incluyen en todos los
casos aspectos de apoyo a la cadena de maíz. Los PDA además, tienen personal técnico
capacitado y conocedor de la zona de influencia de sus proyectos, que responden a un
monitoreo técnico y financiero a través de una oficina administrativa o gerencia de la
provincia, que se ubica en la ciudad de Camiri, y son estos personeros los encargados de
realizar la aprobación de determinados convenios de cooperación con instituciones públicas,
privadas y organizaciones civiles.

iii. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado


CIPCA
Esta institución desarrolló hasta la fecha un trabajo sostenido en todo el sector del Chaco
boliviano, a través de distintos proyectos e incluso orientaciones de visión y comprensión de
la realidad guaraní. En este desarrollo y entendimiento, varias iniciativas se ejecutaron en
base a recursos de agentes cooperantes externos, relacionadas con temas productivos y de
mejora de la calidad de vida, pero precisamente por medio de un enfoque social, la
institución empezó a apoyar de cerca a la organización del pueblo guaraní y convertirse en
un soporte de las acciones sociales e incluso políticas de las organizaciones civiles
guaraníes.

CIPCA destaca también por su capacidad para sistematizar información en artículos y


publicaciones, así como participar en una revaloración de la cultura guaraní, en aspectos
como la gestión del territorio, las prácticas productivas, la protección de recursos naturales y
también la producción agrícola y pecuaria. La institución se encuentra operando en Camiri, y
actualmente centra esfuerzos en un programa importante de prevención de los efectos del
cambio climático mundial, reforzando sus experiencias y relacionamiento con la APG.

Sin duda, CIPCA es una institución de fuerte experiencia a nivel organizacional de trabajo
con comunidades campesinas de la zona y específicamente con productores, donde
destaca la conformación de la “Comercializadora Guaraní”, que intento actuar como un
actor importante de la cadena agrícola, con el objetivo de permitir a los productores tener la
posibilidad de vender de manera segura su producción. Lamentablemente aun existen
problemas de provisión y coordinación, además de la necesidad de garantizar los pagos en
efectivo, por este motivo durante esta campaña agrícola 2009-2010, la comercializadora
intentará funcionar de manera autónoma en relación a CIPCA, y garantizar su sostenibilidad
por su capacidad para competir de forma rentable en el mercado de granos.

En el apoyo dado por CIPCA a la cadena de maíz, destaca la construcción de un molino en

58
la comunidad Karaguaka del municipio de Lagunillas, en el cual trabajan un grupo de
mujeres organizadas y son ellas mismas quienes administran los servicios del molino. El
grado de conocimiento y comprensión del Chaco obtenido por CIPCA como institución, es
sin duda fundamental en la cadena de los productos de la zona, además la experiencia de
su personal es amplia y reconocida en la zona.

iv. GTZ Pro Agro, Cooperación Técnica de Alemania


La cooperación técnica de la republica de Alemania, está presente hace varias décadas en
la región del Chaco y específicamente en la provincia Cordillera de Santa Cruz. Sus
experiencias y tipo de apoyo han sido variables y con diferente intensidad en cuanto a
operaciones y montos de financiamiento. Actualmente, GTZ instauró un programa
denominado PRO AGRO, que tiene como misión institucional, la lucha contra la pobreza,
desde una perspectiva integral que incluye el manejo de cuencas, la innovación productiva,
y el fortalecimiento de las instancias de desarrollo económico local de los municipios. En
este sentido, la institución también decidió centrar esfuerzos en zonas priorizadas y generar
procesos de intervención integral que actualmente están enfocados en la zona de
Monteagudo del Dpto. de Chuquisaca.

El programa PRO AGRO, ofrece asesoramiento técnico especializado a las iniciativas


municipales u organizaciones sociales, brindando también recursos de cooperación a
proyectos o situaciones de emergencia en caso de desastres naturales. Otra medida
operativa de esta institución fue apoyar los Proyectos de Innovación Tecnológica
Agropecuaria, desarrollados por la Fundación Chaco, de la que ampliaremos más adelante,
pero que a nivel de la GTZ en el Chaco, se convirtió en un instrumento de apoyo a la
producción agropecuaria, apoyando la ejecución de proyectos en distintas comunidades,
donde destacaron proyectos de apoyo a la producción de maíz incluidos algunos sondeos
de mercado para el producto.

v. Fundación Chaco

Al crearse las distintas Fundaciones de apoyo a la innovación tecnológica en el país, el


interés estaba centrado en desarrollar una institución autónoma y autosostenible que aporte
en la investigación y extensión agropecuaria en las distintas zonas geográficas.

En la actualidad las fundaciones se encuentran funcionando, utilizando recursos de


cooperación y también algunos recursos propios destinados a los aspectos operativos y
administrativos. Cada Fundación tiene un directorio con la participación de instituciones de
investigación (Universidades públicas), de servicios de desarrollo, no gubernamentales y
organizaciones de productores. En la zona del Chaco, se encuentra la fundación del mismo
nombre, que ejecuta los proyectos de innovación tecnológica agropecuaria (PITA), y están
centrados en distintas cadenas agropecuarias relevantes, de acuerdo a los estudios técnicos
y disponibilidad de recursos, además de demandas derivadas de los productores. En esta
zona están priorizadas la cadena de maíz, ají, maní, cítricos y cerdos, sobre las cuales se
encuentran distintas experiencias sistematizadas, pero que tienen carencias en los aspectos
de comercialización de los productos.

59
6.3. Instituciones de la sociedad civil de apoyo, políticas y
otros factores relevantes en la cadena

En general, la intervención de organizaciones en la cadena de producción de maíz,


principalmente se relacionan con el eslabón de productores, debido a que el sector de
estudio y sus pobladores están relacionados con organizaciones sociales, que en los últimos
años asumieron roles de manera más activa en cuanto al desarrollo o apoyo a proyectos
productivos. En el caso de las comunidades de estudio, la organización a nivel zonal se
denominada capitanía, y estas a la vez asumen roles de organizaciones territoriales de
base. Con los municipios tienen una relación amplia en la conformación y coordinación con
la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Ambas instancias son reconocidas como muy
importantes en la orientación de proyectos y canalización de recursos económicos para
atender los proyectos de las comunidades.

i. APG y Capitanías Iupaguasu, Alto Parapetí, Kaaguasu y


GKK
El año de 1987 nace la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), que intenta ser la respuesta
organizada de articulación y representación de las distintas demandas por parte de las
comunidades incluidas territorialmente en la zona, y que precisamente lograron el
reconocimiento de instancias públicas como la única organización social representativa del
pueblo guaraní. Su influencia a nivel organizativo, social y político es importante en las
comunidades guaraníes, determinando igualmente la representación ante municipios y
gobierno. Precisamente, el PIT mencionado líneas arriba, reconoce a la APG como instancia
de coordinación social con el pueblo guaraní a través del decreto supremo D.S.29292 del
gobierno nacional, el año 2007.

La APG se estructura por medio de un directorio de las comunidades que están


representadas por las autoridades originarias, y a su vez conforman las capitanías zonales,
que son el mecanismo que agrupa a las comunidades que forman una unidad geográfica.
Cuatro capitanías de la zona incluyen a las comunidades de estudio, estas son: Iupaguasu
(Kuruyuki y Kurupaiti), Alto Parapeti (Ibiyeca, Tasete y Yaiti), Kaaguasú (Itaimbeguasu e
Itaimbemi) y Gran Kaipependi Korovaicho GKK (Sinaí y Pozo Rivas). Es innegable que estas
capitanías como organizaciones civiles, además de ser representativas a nivel comunitario,
también son los medios por los cuales los recursos públicos o privados llegan a los
productores. Las autoridades o capitanes intervienen permanentemente como agentes de
control social en la ejecución de presupuestos públicos y también como agentes de contacto
y difusión con otras instituciones de la zona.

ii. Políticas de gobierno

Dos aspectos fundamentales son importantes en la política pública nacional, que no reflejan
específicamente el funcionamiento de determinadas instancias, sino que engloba la
orientación general de la política económica y social en la región. El primer aspecto, se
refiere al Plan Nacional de Desarrollo (PND) denominado: “Bolivia digna, soberana,
productiva y democrática, para vivir bien”, en el que se incluye a nivel general o macro, las
políticas de gobierno que promuevan el desarrollo nacional, contando con líneas o ejes
temáticos, en el que uno de estos se denomina “Bolivia Productiva”. Este eje tiene como
principio iniciar una revolución de la producción diversificada e integrada, basada en el
trabajo y el conocimiento, operando una trasformación estructural agraria, que se inicia en la

60
misma tenencia y acceso a la tierra, dinamización de las nuevos territorios y comunidades,
gestión del territorio y riego, innovación agropecuaria, desarrollo rural y ejercicio de los
derechos indígenas, así como de participación. Al interior de estas políticas
gubernamentales se encuentra la creación de un fondo indígena que permita el
establecimiento y funcionamiento de planes integrales de desarrollo de pueblos indígenas,
en los cuales también están incluidos los guaraníes.20

Por otro lado, se encuentra la autonomía indígena, reconocida y promocionada por la Nueva
Constitución Política del Estado, aprobada y actualmente vigente en el país, que pretende
renovar la estructura política nacional, además de profundizar en aspectos de participación y
descentralización, y en este caso, habitantes de determinadas zonas indígenas, por lo cual,
en la práctica se acrecentarán las atribuciones y distribución de recursos a los municipios
que sean reconocidos como indígenas, y promuevan el establecimientos de normas locales
de acuerdo a la cultura de los pueblos integrantes.

iii. Factores relevantes en la zona

La zona del Chaco en Bolivia, es por sí misma una zona complicada, en la que están
presentes factores ambientales extremos (sequía, salinidad de suelos, etc), u otras veces
incontrolables y destructivos. Los distintos documentos de diagnostico y reconocimiento de
la zona, reconocen factores relevantes en el desarrollo de las poblaciones, relacionados los
siguientes factores:

a). Agua

Es un recurso escaso y valioso en el Chaco, punto central de todas las discusiones y


debates en cuanto a debilidades en las comunidades. El agua es un problema permanente,
en la vida de las comunidades. En contados casos se han conseguido sistemas de
aprovisionamiento de agua potable que sean operativos durante todo el año. Los
impedimentos señalados convierten a la población en altamente vulnerable, tanto a nivel de
la salud familiar como en el desarrollo de sus actividades agropecuarias. La disponibilidad
de agua es por tanto un factor central, que debe ser tomado en cuenta en medio de
cualquier intervención en la cadena agro productiva.

b). Suelo

La erosión de suelos de cultivo es un problema cada vez mayor en un buen número de


comunidades. La causa fundamental es la sobre-utilización de las parcelas y el uso de
prácticas agrícolas inadecuadas. Este proceso puede conllevar a medio plazo un importante
freno para el desarrollo agropecuario de la zona. Un fenómeno añadido a los procesos
ambientales, está relacionado con la propiedad de la tierra desde el punto de vista legal. La
mayoría de las comunidades campesinas guaraníes, tienen dificultades para acceder a este
recurso, debido a que buena parte del territorio guaraní pertenece a propietarios
individuales, quienes en muchos casos asumieron el rol de patrón con los pobladores
originarios, a pesar de la presencia ancestral de estas comunidades en dichos territorios.

D.S. 28571 Establecimiento del Fondo Indígena proveniente de recursos del Impuesto Directo a los
20

Hidrocarburos, IDH.

61
c). Infraestructura

Las infraestructuras en la zona, en general son escasas y poco desarrolladas, tanto los
caminos como otros servicios son limitados tanto en mantenimiento, como en ampliación de
cobertura. Las comunidades de estudio tienen caminos vecinales muy precarios, que en
algunas épocas del año por efectos de la lluvia se interrumpen, a veces por varios meses.
Las distancias a los centros poblados no exceden en ningún caso los 100 Km, pero las
condiciones del camino oscilan entre malas y pésimas. La consecuencia de esta débil
infraestructura es que los productores y sus familias se ven obstaculizados para realizar
otras actividades, buscar mejores opciones para la venta de sus productos o satisfacer sus
necesidades básicas.

Otro elemento que resalta es la infraestructura de servicio eléctrico, el cual no tiene llegada
a ninguna de las comunidades de estudio. Solo las cabeceras urbanas de Lagunillas,
Gutiérrez y Camiri cuentan con ese servicio, por esta razón la mayoría de actores relevantes
de la cadena de valor del maíz, (salvo los productores campesinos), se encuentran ubicados
en estas poblaciones.

d). Cultura

La cultura del pueblo guaraní se caracteriza por su apego a las tradiciones y al


mantenimiento de los rasgos más significativos de su forma de ser.21 Consideran a su
idioma como el tesoro más grande que tienen. Sobre todo en la zona del Isoso, donde
se asienta el pueblon Chané-Guaraní, en la Provincia Cordillera del Departamento de
Santa Cruz. Tres principios fundamentales rigen la visión guaraní de la vida:

• Karakarapepo; alusivo al cosmos. De acuerdo a uno de sus mitos el primigenio


Avestruz había bajado del cielo por orden del Ñanderu a llevarse a todos los niños
guaraníes para estrellas y así acompañen a la abuela luna, porque estaba muy triste y
paraba llorando.
• Moisy; alusivo al conocimiento del entorno ambiental y recursos naturales. A través del
mismo se posibilita la relación del hombre con la naturaleza. Mediante el Moisy
predicen si el año agrícola será bueno o malo, lluvioso o seco, y si se vivirán tiempos
de hambre y pestes.
• Jovaichombae; alusivo a la dignidad y autonomía. Es el ánimo a defenderse contra
toda agresión de fuera que atenta contra la libertad física y de pensamiento. De forma
gráfica se representa mediante signos diagonales que a veces utilizan para adornar las
tinajas, o en el mismo rostro del guerrero, como símbolo de hombría y de kereymba.

En el ámbito comunal y social guaraní, la asamblea comunal se constituye en una instancia


máxima de decisiones. Participan todos los jefes de familia y de allá surge el Mburubicha o
autoridad comunal, que debe representarlos además ante las capitanías zonales. El sistema
político guaraní se basa en conceptos unitarios y de consenso pleno en la toma de sus
decisiones, que a nivel productivo reflejan principios como la solidaridad y reciprocidad,
incluso cuando distribuyen la cosecha, que si es buena, deberá compartirse con la
comunidad o los vecinos más necesitados.

21 SEMINARIO: Autonomías Regionales y Pueblos Indígenas , La Paz – Bolivia: 24 al 27- VIII – 05

62
7. Las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas en la cadena de maíz

En las páginas anteriores se presenta la información más relevante recopilada sobre la


cadena de valor del maíz. Para ello se efectuaron entrevistas semi-estructuradas, se
levantaron encuestas, se efectuaron talleres participativos, además revisar la información
secundaria disponible. Con todo ello se ha buscado identificar limitaciones y opciones
aprovechables por los agentes de la cadena, que permitan mejorar el funcionamiento
general, y además acrecienten las ventajas y valor añadido para los consumidores.
Precisamente, en el entendido de facilitar la comprensión de la problemática sobre la cual
los actores tuvieron la posibilidad de expresar y manifestar sus preocupaciones, se ha
efectuado un resumen de la información compilada a través de la caracterización de
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Este análisis es simplemente una construcción de la información que se posee, realizando


un proceso de clasificación de aspectos relacionados con limitantes elementales en lo
referente a las áreas fundamentales de la cadena, es decir, insumos, producción primaria,
almacenamiento y post cosecha, comercialización, consumo y aspectos generales de la
cadena. Todo ello respecto a la situación interna o presente. Por otra parte, también se
consideran aspectos notables que pueden ser aprovechados por los actores en un futuro o
aquellos otros que pueden entrañar riesgosos.

Generalmente, los actores de la cadena tienen la posibilidad de realizar análisis constantes


de su situación, e incluso de sus proveedores y clientes, identificando aquellos
impedimentos, como también oportunidades. Una vez que se tienen clasificados los
elementos que pueden ser tomados en cuenta en este análisis, serán presentados en una
matriz de cuatro sectores, revelando lo negativo del funcionamiento de la cadena, como lo
positivo y también susceptible de aprovecharse o evitarse. Esta es en definitiva la
herramienta FODA de la cadena de maíz, originada de la información que se obtuvo en el
proceso de caracterización de la cadena de valor.

Cuadro 23. FODA de la cadena de maíz

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Los actores tienen experiencia en el desempeño de 1. Incremento constante de la demanda de maíz a


sus acciones. nivel nacional
2. Existe tradición en la producción agrícola y 2. Crecimiento positivo de las exportaciones de maíz y
consumo de maíz en la zona. derivados.
3. Gran cantidad de transformadores, exportadores y 3. Compra de la producción por empresas estatales.
consumidores avícolas en la ciudad de Santa Cruz.
4. Existencia de zonas con potencial productivo.
4. Capital humano en la zona con aptitudes para la
mejora de prácticas productivas. 5. Disponibilidad de tecnología de mejora productiva.

5. Sistema de producción de maíz adaptado a las 6. Producción de variedades de alta contribución


condiciones de la zona. nutritiva.

6. Los productores venden toda la producción que 7. Aprovechamiento de los cultivos asociados y
tienen disposición de comercializar (Existencia de rotación de cultivos.
demanda). 8. Aumento de la demanda de productos con manejo
7. Existen instituciones y personal técnico capacitado agro ecológico.
y con experiencia en la zona para desarrollar 9. Posibilidades de apoyo por parte de instituciones y
investigación y capacitación a los productores. programas públicos y privados para los pequeños

63
8. Existencia de proveedores en la zona, tanto de productores.
productos agrícolas, maquinarias, financieros y
otros. 10. Múltiples posibilidades de transformación a mediano
plazo.
9. Proceso de fortalecimiento y evolución de las
organizaciones civiles. 11. Desarrollo de asociaciones productivas y
comerciales fortalecidas.
12. Adquisición de bonos de carbono (provenientes del
secuestro de CO2

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Desigualdad en el acceso a información. 13. Demanda de transgénicos que tienden a
especializar a los productores y adoptar paquetes
2. Disparidad en el acceso a crédito. tecnológicos que deterioran los recursos
3. Degeneración de los suelos. productivos.
4. La disponibilidad de integrar tierra cultivable es 14. Escasa articulación de las instituciones de apoyo
pequeña y dificultosa. públicas y privadas para encarar políticas de
desarrollo integral de las cadenas productivas de la
5. Los pequeños productores no tienen posibilidades zona.
de acceder a insumos adecuados.
15. Restricciones a la exportación de maíz.
6. Los pequeños productores no realizan un manejo
agronómico. 16. Mayor importación de balanceados (industria avícola
y porcícola).
7. Rendimiento decreciente y baja productividad
(derivado de los anteriores 4 y 5). 17. Incremento de importaciones de maíz del sector
avícola.
8. Carencia de estímulos y apoyo a sistema de
manejo agro ecológico. 18. Mayor erosión ambiental, deterioro de suelo, agua y
clima.
9. Deficientes sistemas de comercialización de las
cosechas. 19. Aumento de la desarticulación de actores de la
cadena.
10. Transferencia de tecnología de bajo impacto hacia
las comunidades. 20. Erosión genética de las semillas criollas y mayor
degeneración.
11. Exiguo nivel educativo del pequeño productor.
21. Manejo y uso indiscriminado de agroquímicos.
12. Débil infraestructura de caminos y productiva en la
zona. 22. Endeudamiento sobredimensionado de los
pequeños productores.
13. Utilización predominante de semillas “criollas”
23. Movimiento de la migración temporal a la migración
14. Escasa vinculación de los productores con los constante.
centros de investigación y escuelas técnicas.
24. Abandono de las actividades agrícolas y orientación
15. Alta dependencia al ciclo de lluvias de la fuerza de trabajo hacia la servidumbre.
alarmantemente inconstante.
25. Mayor inestabilidad alimentaria y reducción de la
16. Escasez de políticas de vinculación competitiva de producción y autoconsumo de los pequeños
los actores (en la lógica del sistema de ganar- productores.
ganar)
26. Aumento de las inequidades de género y
17. Conflicto entre pequeños productores y generacional (varones-mujeres, adultos-niños).
“propietarios” latifundistas por la delimitación de la
propiedad de la tierra. 27. Mayores efectos de la crisis alimentaria mundial y
repercusiones sobre los precios que no benefician a
los pequeños productores.

64
8. Puntos Críticos de la Cadena

El análisis de puntos críticos de una cadena de valor, se centra en el funcionamiento de las


partes que conforman la estructura de relaciones identificadas, entre actores directos,
indirectos y también aquellos del ambiente externo. Siguiendo la metodología utilizada, este
análisis proporcionara un resumen de los aspectos por los cuales existe una distribución de
beneficios y/o costos inequitativos hacia los pequeños productores agropecuarios, sobre los
cuales debe reconocerse que operan en mercados imperfectos y desiguales por los
siguientes fenómenos estructurales:

• Condiciones de extrema pobreza y marginalidad

• Consecuencias de la pobreza en los aspectos de salud,


bienestar, educación, en las comunidades de estudio

• Falta de información adecuada

• Falta de equidad en el acceso a capital

La información que se recopiló entre los distintos actores, instituciones relacionadas, e


información complementaria, permitió realizar la confección de la cadena, descripción de su
funcionamiento e identificación de puntos sobresalientes que afectan con mayor rigor al
productor de las comunidades de estudio.

8.1. Identificación de Puntos Críticos de la cadena de valor


de maíz

8.1.1.En los insumos


• Acceso a crédito

• Caminos en mal estado

• Acceso a tierra

• Acceso a maquinaria agrícola

• Acceso a insumos agrícolas (semillas, herbicidas, pesticidas adecuados)

8.1.2.En la producción primaria


• Bajo rendimiento por Ha. producida (Rendimiento decreciente)

• Presencia de enfermedades y plagas de manera constante y creciente por ciclo


agrícola.

65
• Costos unitarios crecientes, por compra de insumos agrícolas y transporte.

• Tecnología crediticia alejada de los pequeños productores, con condiciones difíciles


de acceder y escasa asesoría de inversiones.

• En algunas comunidades uso


inadecuado de pesticidas.

• Producción desprotegida y de alto


riesgo (por condiciones climáticas
ambientales, uso del suelo,
inestabilidad de lluvias).

• La inseguridad en el acceso a
tierra genera un lento crecimiento
de terreno cultivable.

• Las unidades productivas utilizan


sistemas agrícolas tradicionales
que en algunas prácticas no son
beneficiosas para la producción
(control de plagas por vías
tradicionales, costumbristas,
nuevos cultivos, etc.) Maíz para semilla en proceso de secado en la Com. Itaimbeguasu

8.1.3.En el almacenamiento
• Inexistente manejo de post cosecha

• Semilla susceptible de efectos ambientales

• Perdidas de producto en el almacenamiento tradicional (trojes)

• Contaminación del producto (calidad) en los sistemas tradicionales de


almacenamiento (trojes)

• Los productores dejan al comercializador la acumulación, para evitar así riesgos de


transporte y almacenamiento.

8.1.4.En la comercialización
• Largas distancias y escasez de medios de transporte a los lugares poblados

• Desconocimiento del productor sobre movimientos de precio en el mercado de


productos agropecuarios.

• Perdidas debidas al transporte inadecuado

• El mercado funciona otorgando mayores beneficios al comercializador (acopiador),


que opera sobre los precios y tiene información por el acceso a compradores en la
ciudad de Santa Cruz.

• Desconocimiento de prácticas en sondeo de demanda potencial en la ciudad de


Santa Cruz.

• Beneficio por doble partida del acopiador al ser además proveedor de alimentos y
otros bienes en las comunidades.

66
8.1.5.En el consumo
• Limitadas posibilidades de selección de producto por la calidad entregada por
comercializadores mayoristas.

• Variaciones constantes en los precios por las oscilaciones en los mercados


internacionales

• Inestabilidad normativa en el país para la promoción de exportaciones

• Transformación tradicional de productos derivados por escasez en la investigación.

8.1.6.En la cadena en general


• Practicas de manejo agrícola que limitan mejores y mayores rendimientos
productivos

• El acceso de información es desigual entre los agentes de la cadena de maíz.

• Beneficios mínimos de los productores en las transacciones

• Baja calidad del producto en gran parte del recorrido de la cadena

• Baja agregación de valor por las actividades inadecuadas de post cosecha y


almacenamiento

• Dependencia respecto al acopiador por parte de los productores, por incapacidad de


cubrir costos de almacenaje adecuado, transporte y costo de transacción con nuevos
consumidores.

• Acciones de apoyo por instituciones privadas y públicas alejadas del consenso y


participación plena de productores.

• Falta de organización orientada a la producción y comercialización.

• Escaso apoyo privado y público a la comercialización de productos agropecuarios,


generalmente se centraron en enfoques de promoción de la producción primaria.

67
9. Conclusiones

Llegar a conclusiones en el estudio de cadenas implica reconocer dos ámbitos


fundamentales, el primero se vincula con los actores de la cadena, y el segundo con las
relaciones que estos generan y mantienen de forma dinámica al interior de la cadena.

Respecto a los productores:


• Excesiva dependencia del cultivo de maíz en las comunidades de estudio, en las que
el maíz representa la “riqueza” familiar con la cual podrán comprar lo fundamental
para su supervivencia.

• Los productores se encuentran en el interior de un círculo de pobreza, que se genera


por los bajos ingresos que impiden mejorar la calidad y cantidad de la producción, y
que nuevamente se refleja en bajos ingresos.

• Un agravado desconocimiento de posibilidades de transformación del cultivo.

• Un acceso dificultoso en la mayoría de comunidades y un sistema de transporte


incipiente, afectan la provisión de insumos, servicios y otros elementos
fundamentales destinados a la producción y al consumo de las familias productoras.
Estos factores son bien aprovechados especialmente por los acopiadores, que
conocen la zona y circulan en las comunidades comprando maíz y vendiendo víveres
u otros elementos, imponiendo las condiciones de comercialización y lógicamente
logrando beneficios por doble partida.

• A través de las organizaciones propias de las comunidades, algunas elevaron su


participación en los proyectos de desarrollo de instituciones públicas locales,
regionales y nacionales, sin embargo, su presencia y peso en estas intervenciones
es insuficiente. Las instituciones no gubernamentales, especialmente de cooperación
internacional, intentan coadyuvar la política pública, pero la extensión territorial,
demográfica y ante todo, la complejidad de los problemas a nivel
familiar/comunitario, impiden resultados de impactos altamente efectivos.

• La concentración de servicios e insumos en ciudades poblacionalmente más densas,


alejan la posibilidad de las comunidades de conocer y entender más adecuadamente
las opciones de elevar conocimientos dirigidos a sus cultivos y en lo posible,
adicionar valor añadido o mayor eficiencia al manejo agronómico que realizan,
especialmente en el caso del maíz.

• Las experiencias de diversificación productiva en las comunidades productoras y en


general en la zona, fueron poco exitosas e incluso nulas en resultados. Debe
siempre tomarse en cuenta, que el maíz, con su forma de producción y manejo es
parte del “saber local” de las comunidades.

• Los riesgos crecientes en la zona de estudio y aledaños, se deben sobre todo a; i)


problemas y conflictos por tierra a nivel individual, ii) a la administración del territorio
a nivel zonal. Ambos, de forma separada o conjunta, tienen distintos riesgos que
actualmente ya se manifiestan, es el caso de utilizar la tierra como instrumento de
obtención de créditos, que podría ser una práctica habitual en el financiamiento de
actividades productivas agropecuarias, sin embargo, las condiciones y resultados

68
productivos que son tan inestables y de bajo retorno, pueden endeudar
significativamente al productor y someterle al riesgo de incluso perder su tierra.

• La práctica y conocimiento en el establecimiento de espacios de concertación e


incremento de la eficiencia distributiva, en las cadenas de valor propias de las
comunidades de la zona, representa una oportunidad potencial, no solamente por no
existir datos de similares experiencias, sino, por la opción que brinda a los
productores de comprender al “mercado” del que ellos solo escuchan y escasamente
entienden.

Respecto a los actores en comercialización:


Los acopiadores se han convertido en un medio conveniente y útil de transferir el producto y
canalizarlo hacia consumidores industriales, exportadores y familiares. Sin embargo,
también su actuación atraviesa situaciones contrarias y algunas ventajosas, de lo que
destaca como conclusiones las siguientes:
• Se encuentran en una constante relación con productores en las mismas
comunidades. Su labor es permanente a lo largo del año, y se encargan de la etapa
de post cosecha, sin embargo, no agregan valor al producto, escasamente lo
procesan y generalmente solo sirven de un medio para la llegada del producto hacia
Santa Cruz.

• Tienen la posibilidad de imponer determinadas condiciones de comercialización con


los productores, especialmente relacionadas con el precio de compra y cantidad que
están dispuestos a adquirir, sin embargo, no sucede igual en la venta a
comercializadores de mayores dimensiones o transformadores, debido a que pierden
poder de negociación, ya que su capacidad de acopio no es tan grande como para
influir en la demanda de los actores del siguiente eslabón de consumo.

• La función de acercar el mercado de abastecimiento de artículos básicos hacia las


comunidades, hoy en día es “vital”, a pesar de que a priori puede considerarse que
los acopiadores sacan ventaja del aislamiento de los comunarios. Sin embargo, esta
labor de suministro de víveres, en ausencia de otras alternativas, al menos ofrece la
oportunidad de cubrir necesidades básicas de las familias, al tiempo que diversifica
la dieta alimenticia en las comunidades.

• Generalmente los acopiadores no se muestran colaboradores a la hora de participar


en medidas que contribuyan a la agregación de valor en la cadena, a pesar que se
encuentran ubicados muy cerca de las comunidades. Para sus intereses, no resulta
conveniente colaborar en una re-distribución más equitativa de beneficios con los
productores.

Respecto a los actores en el consumo:


Los principales demandantes de maíz, se dedican a la transformación y exportación, ya que
los consumidores que usan directamente el maíz, son muy escasos. En función de los
grupos encontrados en el estudio, se obtienen las conclusiones presentadas a continuación:
• El sector industrial transformador utiliza alrededor del 70% de la producción nacional,
del restante, un 26% va a la exportación y el saldo al consumo familiar.

• Los precios en el sector de alimentos, los últimos años se han visto mas influidos por
el mercado internacional, y esto se refleja en los movimientos producidos durante el

69
periodo de inflación y también la baja o estabilización que sufrieron este último ciclo
2008-2009.

• La demanda interna consume la producción total de maíz en el país, y solamente en


una temporada se utilizó producción procedente de la importación, especialmente
por el sector de las granjas avícolas.

• La transformación de productos derivados, por parte de pequeños productores, es


casi inexistente. Las empresas transformadoras, incluso en lo más básico que es la
molienda, trabajan en poblaciones intermedias y ciudades. Algunas comunidades
cercanas tienen experiencia de transformación a pequeña escala.

Respecto a los aspectos secundarios y generales de la cadena:


La producción de maíz es reconocida como la actividad fundamental y a criterio de muchas
instituciones, el principal medio de vida en el Chaco guaraní boliviano. En la zona de
estudio, igualmente la producción de maíz, ocupa un lugar preponderante en la vida de las
comunidades. También es el objetivo de muchas actividades de instituciones de apoyo y de
prestación de bienes y servicios necesarios. Los mayores hallazgos en los aspectos
señalados, son los siguientes:
• La presencia institucional de apoyo a las actividades productivas es permanente, sin
embargo, tiene un muy escaso nivel de coordinación o planes de acción concertados
y concurrentes a objetivos identificados.

• Los proveedores se desarrollaron en los últimos años en mayor medida, sin


embargo, aun son distantes a los pequeños productores.

• Las instituciones de financiamiento y otros programas relacionados, tienen fuerte


presencia y muchos de sus programas son dirigidos a pequeños productores, sin
embargo, los requisitos y el nivel de riesgo en la producción en la zona incrementan
las dificultades de acceso a capital.

• Muchas instituciones de apoyos, tanto privados como públicos; y de la sociedad civil,


luego de varias estrategias de apoyo a la producción de maíz, especialmente en el
aspecto primario, tienen una orientación a la diversificación productiva, la agregación
de valor y la comercialización.

• Una de las instituciones con mayor presencia en la zona es Visión Mundial a través
de sus programas PDA, que tiene planificado un programa de asistencia hasta el año
2020.

• Finalmente, existe un reconocimiento de la necesidad de estructurar estrategias


integrales en la cadena de valor, sin embargo, no existen experiencias registradas y
también la falta de liderazgo institucional, especialmente por los municipios,
debilitando estas intenciones.

70
10. Referencias Bibliográficas

1. ACF-E Misión Bolivia, “Informe de Encuesta Inicial Proyecto de Seguridad


Alimentaria Componente Productivo”, Santa Cruz, Bolivia, 2009.
2. ACF-E Misión Bolivia, “Proyecto de Seguridad Alimentaria”, Santa Cruz, Bolivia,
2008.
3. ACF-E Misión Bolivia, “Estudio de Complejos Productivos”, Santa Cruz, Bolivia, 2009.
4. ACF-E Paraguay, “Estudios de Cadenas de Valor Locales”, Asunción, Paraguay,
2008, 2009.
5. Centro de investigación de Agricultura Tropical CIAT Bolivia, “Manual de
recomendaciones técnicas para el manejo agronómico del cultivo de maíz en el
Municipio de Cuevo, Santa Cruz, Bolivia, 2007.
6. CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical, “Diseño de Estrategias para
aumentar la competitividad de las cadenas productivas con productores de pequeña
escala”, Colombia 2004.
7. CIPCA, Bolivia, “Propuesta para la transformación productiva y económica en el
Chaco”, Bolivia, 2008.
8. CIPCA, Bolivia, “Manejo del Agua en el Chaco”, Bolivia, 2004.
9. CIPCA, Bolivia, “Ser libre no es fácil pero vale la Pena”, Bolivia, 2008.
10. COSUDE, “Guía para la Elaboración de Estudios de Cadenas Productivas”, Bolivia,
2000.
11. Directorio de exportadores: http://www.promueve.gob.bo/directorio/directorio.aspx
12. FAO, “Manejo de humedad del suelo en zonas secas”, Serie Manejo de Sistemas
Agroforestales, 2006.
13. FAO, “Aumento de los precios de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y
acciones requeridas”, 2008.
14. Fundación Proinpa, Papa Andina, COSUDE, “Características de la Cadena
Agroalimentaria de Chuño y Tunta para el Altiplano Central de Bolivia”, Bolivia, 2002.
15. Gobierno de Bolivia, “Plan Interministerial Transitorio 2007 – 2008 para el pueblo
Guaraní”, La Paz, 2008.
16. GTZ, Paraguay, “Cadenas Productivas implementado o fortalecidas”, Paraguay,
2007.
17. Guía metodológica de talleres con enfoque de cadena:
http://en.calameo.com/read/000094730ceb3e3624d9d
18. Instituto Nacional de Estadística, “Encuesta Básica de Hogares”, 2007.
19. IBCE, Bolivia, “Directorio de Exportadores Bolivia 2008”, Santa Cruz Bolivia, 2008.
20. IBCE, Bolivia, “Estadisticas de Comercio Exterior”, Santa Cruz Bolivia, 2008.
21. Jon Hellin y Madelon Meijer, “Lineamientos para el análisis de cadena de valor, casos
de Bolivia y Ecuador”, Bolivia, 2006.
22. Modelo de capacitación con enfoque de cadena:
http://en.calameo.com/read/000094730ccb11010d319
23. Municipio de Gutiérrez, “Plan de Desarrollo Municipal 2003-2007”, Santa Cruz,
Bolivia, 2003.

71
24. Municipio de Lagunillas, “Plan de Desarrollo Municipal, 2007-2011”, Santa Cruz,
Bolivia, 2007.
25. Municipio de Cajamarca, “Análisis de la Cadena de Maíz Amarillo Duro”, Perú, 2007.
26. Proyecto Papa Andina, “Enfoque Participativo de las cadenas productivas y
Plataformas de concertación”, Perú, 2004.
27. Red SICTA “ Mapeo de las cadenas agroalimentarias de maíz y frijol en
Centroamérica”, Nicaragua, 2007.
28. Seminario: Autonomías Regionales y Pueblos Indígenas La Paz – Bolivia: 24 al 27-
VIII – 05, “Cultura Guaraní”, La Paz Bolivia, 2005.
29. SNV, Perú, “Análisis Participativo de la cadena productiva de palta en Luricocha y
Huanta”, Perú, 2005.
30. SNV, “Conceptualización de las cadenas de valor”, Perú, 2008.
31. SNV, CICDA, “Guía Metodológica de para el análisis de cadenas productivas, serie
Ruralter, Parte 1,2 y 3”, Peru, 2004.
32. SNV, “Fortalecimiento de capacidades de actores/as locales para analizar cadenas
Productivas y construir propuestas concertadas de intervención”, Perú, 2004.
33. Subida de precios agrícolas: http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=13647&SE=SN
34. Universidad de Costa Rica, “Caracterización de la producción de maíz en el Estado
de Campeche, México”, México, 2007.
35. Viceministerio de Tierras Unidad de Promoción Indígena y Campesina, “¿Estás con
los terratenientes o con los guaraníes semiesclavizados? Es hora de tomar partido”,
La Paz, Bolivia, 2008.

OTRAS PÁGINAS WEB Y DIRECCIONES ELECTRONICAS CONSULTADAS

36. http://www.fineprint.com
37. http://www.santacruz.gov.bo/index.php?option=com_content&task=view&id=887&Itemid
=2
38. http://www.sicsantacruz.com/menu2.php
39. http://www.ciatbo.org/index.php
40. http://www.idrc.ca/openebooks/302-x/
41. http://www.agrositio.com/vertext/vertext.asp?id=104212&se=12
42. http://www.yacuiba.com/cultura/index.php?p=179
43. http://www.protierrasbo.org/introcharagua.html
44. http://www.fmbolivia.com.bo/noticia759-productores-de-maiz-rechazan-prohibicion-para-
exportar-su-producto.html
45. http://www.fastonline.org/CD3WD_40/CD3WD/FOODPROC/X0079E/EN/B1318.HTM
46. http://www.fastonline.org/CD3WD_40/INPHO/VLIBRARY/NEW_ELSE/X5405E/ES/X540
5S00.HTM
47. www.fao.org/DOCREP/004/.../ac301s05.htm

72
11. Anexos

Anexo 1. DIRECTORIO DE ACTORES


ESLABON: PRODUCCION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Lagunillas Cordillera Lagunillas Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Capitanía Iupaguasu
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Alfredo Duran
DIRECCION : Localidad de Lagunillas
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: Originaria
AMBITO DE ACCION: Organización zonal que agrupa a las comunidades y apoya en todos
los aspectos de la vida cotidiana de los comunarios.

OBSERVACIONES: En proceso de consolidación.

ESLABON: PRODUCCION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Lagunillas Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Capitanía Alto Parapetí
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Demetrio Yaparico
DIRECCION : Localidad de Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: Originaria
AMBITO DE ACCION: Organización zonal que agrupa a las comunidades y apoya en todos
los aspectos de la vida cotidiana de los comunarios.

OBSERVACIONES: En proceso de consolidación.

ESLABON: PRODUCCION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Gutierrez Cordillera Gutierrez Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Capitanía Kaaguasu
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Marcelo Tareco
DIRECCION : Localidad de Gutierrez
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: Originaria
AMBITO DE ACCION: Organización zonal que agrupa a las comunidades y apoya en todos
los aspectos de la vida cotidiana de los comunarios.
OBSERVACIONES: En proceso de consolidación.

ESLABON: PRODUCCION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Eyti Cordillera Gutiérrez Santa Cruz

73
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Capitanía GKK (Asociación de productores)
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Manuel Sánchez / Pedro López
DIRECCION : Localidad de Eyti o El Cruce
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 73185960 (Pedro)
TIEMPO EN LA ZONA: Originaria
AMBITO DE ACCION: Organización zonal que agrupa a las comunidades y apoya en todos
los aspectos de la vida cotidiana de los comunarios.

OBSERVACIONES: En proceso de consolidación.

ESLABON: COMERCIALIZACION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Lagunillas Cordillera Lagunillas Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Comprador Acopiador
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Javier Uzeda
DIRECCION : Localidad de Lagunillas
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA:
AMBITO DE ACCION: Compra de maíz en la localidad de Lagunillas

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por referencia de los productores.

ESLABON: COMERCIALIZACION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Lagunillas Cordillera Lagunillas Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Comprador Acopiador
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Alfredo Salas
DIRECCION : Localidad de Lagunillas
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA:
AMBITO DE ACCION: Compra de maíz en la localidad de Lagunillas

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por referencia de los productores.

ESLABON: COMERCIALIZACION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Comprador Acopiador
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Santa Segundo
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA:
AMBITO DE ACCION: Compra de maíz en la localidad de Camiri y las comunidades
aledañas de la capitanía de GKK.

74
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por referencia de los productores.

ESLABON: COMERCIALIZACION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Comprador Acopiador
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Samuel, Hilarión, “Pinocho”
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA:
AMBITO DE ACCION: Compran maíz en las comunidades aledañas de la capitanía de GKK.

OBSERVACIONES: Varios compradores de lo que se tiene el dato por referencia de los


productores.

ESLABON: COMERCIALIZACION
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Lagunillas Cordillera Lagunillas Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Comprador Acopiador
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Don Erlan / Don Nacho
DIRECCION : Lagunillas
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA:
AMBITO DE ACCION: Compra de maíz en las comunidades aledañas de la capitanía de
Iupaguasu.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por referencia de los productores.

ESLABON: CONSUMO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Santa Cruz A. de Ibáñez Santa Cruz de la Santa Cruz
Sierra
NOMBRE DE LA INSTITUCION: GRACEBOL (Granos y Cereales Bolivia)
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Edmundo Farell
DIRECCION : Santa Cruz, BARRIO CORDECRUZ AV. PRINCIPAL NO.400
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: 5 años
AMBITO DE ACCION: Compra de poroto negro bajo alianzas de provisión con varias
comunidades.

75
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por referencia de los productores.

ESLABON: CONSUMO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Comercializadora Guaraní
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Santiago Puerta
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9522984
TIEMPO EN LA ZONA: 5 años
AMBITO DE ACCION: Comercializadora y compradora de maíz y otros granos a
comunidades productoras a través del apoyo de CIPCA.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Ipatimiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Proveedor maquinaria agrícola
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Efraín Álvarez
DIRECCION : Ipatimiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 76041958
TIEMPO EN LA ZONA: 10 años
AMBITO DE ACCION: Alquiler de tractor y cosechadora de maíz.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por referencias.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Proveedor sacrificio en el matadero
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Florencio Ramos
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: 10 años
AMBITO DE ACCION: Servicio de sacrificio y mantenimiento en el Matadero de Camiri de la
Asociacion de Ganaderos de Camiri,

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

76
PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: PRODEM FFP S.A.
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Bethzy Bonilla
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9-52-3258
TIEMPO EN LA ZONA: 10 años
AMBITO DE ACCION: Institución de micro finanzas y administración del Banco de
Desarrollo Productivo BDP.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: FASSIL FFP
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Marisol Mejia
DIRECCION : Camiri.
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9-52-4776
TIEMPO EN LA ZONA: 3 años
AMBITO DE ACCION: Institución de micro finanzas y crédito a pequeños productores.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: ECOFUTURO FFP
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Oscar Fernandez
DIRECCION : Camiri.
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9-52-3830
TIEMPO EN LA ZONA: 3 años
AMBITO DE ACCION: Institución de micro finanzas y crédito a pequeños productores.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Veterinaria CAMIRI

77
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Eudal Vasquez y Roxana Melean
DIRECCION : Camiri.
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9-52-4755
TIEMPO EN LA ZONA: 10 años
AMBITO DE ACCION: Venta de insumos y equipos agropecuarios, compra e intermediación
de maíz, asistencia técnica.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES

LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO


Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Asistencia experta de campo
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Ing. Adrian Cuellar
DIRECCION : Camiri.
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 70027546
TIEMPO EN LA ZONA: 15 años
AMBITO DE ACCION: Asistencia técnica de campo.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Consultor
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Ing. David Anzaldo
DIRECCION: Plaza principal Camiri.
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 71618679
TIEMPO EN LA ZONA: 3 años
AMBITO DE ACCION: Asistencia Técnica especializada e investigación a través de la
Universidad Gabriel René Moreno de Camiri.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

PROVEEDORES
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Santa Cruz A. De Ibáñez Santa Cruz Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (El Vallecito)
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Felix Guarachi
DIRECCION: Km. 9 al Norte , El Vallecito Facultad de Agronomía.
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 3434212 – 33443209 - 71087088

78
TIEMPO EN LA ZONA: 3 años
AMBITO DE ACCION: Institución de micro finanzas y crédito a pequeños productores.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Lagunillas Cordillera Lagunillas Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Gobierno Municipal de Lagunillas
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Mario Gomez – Luis Canaviri
DIRECCION : Plaza principal Lagunillas
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: Permanente
AMBITO DE ACCION: Institución pública de apoyo local

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Gutiérrez Cordillera Gutiérrez Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Gobierno Municipal de Gutiérrez
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Tec. Jorge Campos
DIRECCION : Gutiérrez
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9546026 - 72640972
TIEMPO EN LA ZONA: Permanente
AMBITO DE ACCION: Institución pública de apoyo local.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Gutiérrez Cordillera Gutiérrez Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: PDA Tembipe
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Tec. Enrique Viveros
DIRECCION : Gutiérrez
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 75012421
TIEMPO EN LA ZONA: Permanente
AMBITO DE ACCION: Institución privada de apoyo integral al desarrollo.

79
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Visión Mundial
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Lic. Gualberto Carballo
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9524727 - 72121832
TIEMPO EN LA ZONA: 5 años
AMBITO DE ACCION: Institución privada de apoyo al desarrollo y a cargo del
funcionamiento de los PDA en la zona de Cordillera.

OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: GTZ Cooperación Técnica Alemana
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Lic. Ramiro Corrales
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9524646 - 77954500
TIEMPO EN LA ZONA: 5 años
AMBITO DE ACCION: Institución privada de apoyo al desarrollo.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Programa de Alianzas Rurales
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Lic. Roger Barrero
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9524822 - 73478885
TIEMPO EN LA ZONA: 5 años
AMBITO DE ACCION: Institución publico privado de apoyo al desarrollo.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

80
INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Unidad de Desarrollo Integral del Chaco
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Lic. Silvia Domínguez Gareca
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9524822 - 73478885
TIEMPO EN LA ZONA: 5 años
AMBITO DE ACCION: Institución publico privado de apoyo al desarrollo.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: CIPCA
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Lic. Marcelo Arandia
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9522894
TIEMPO EN LA ZONA: 10 años
AMBITO DE ACCION: Institución privada de apoyo al desarrollo.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: CARITAS Diocesana Bolivia
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Gilber Palacios – Rocio Doserich
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO: 9522423
TIEMPO EN LA ZONA: 15 años
AMBITO DE ACCION: Institución privada de apoyo al desarrollo.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO

81
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Prefectura de Santa Cruz – Dirección de Sanidad
Agroalimentaria
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Carlos Rinzon Ordoñez
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: Permanente
AMBITO DE ACCION: Institución pública de apoyo en asistencia técnica y sanidad animal.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

INSTITUCIONES DE APOYO
LUGAR PROVINCIA MUNICIPIO DEPARTAMENTO
Camiri Cordillera Camiri Santa Cruz
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería
NOMBRE DE LA PERSONA DE CONTACTO: Luis Arredondo
DIRECCION : Camiri
TELEFONO O CELULAR DE CONTACTO:
TIEMPO EN LA ZONA: Permanente
AMBITO DE ACCION: Institución pública de apoyo en asistencia técnica y sanidad animal.
OBSERVACIONES: Se tiene el dato por entrevista.

82
Anexo 2. Instrumentos Metodológicos utilizados
ENTREVISTA A TECNICOS DE ACH BOLIVIA

1. Nombre del Proyecto en el que trabaja:

2. Componente:

3. Objetivo:

4. Qué resultados estima sean los más importantes que lograra en la ejecución de su proyecto?

5. Nombre del entrevistado:


Posición:

6. Nombre del encargado:


Posición:

7. Cuáles han sido sus principales éxitos en su trabajo a la fecha, en cuanto a la:

Producción

Comercialización

Distribución

Fortalecimiento:

Relacionamiento y confianza:

10. Que dificultades puede mencionar que impiden el desarrollo de las comunidades en las cuales trabaja
actualmente relacionadas a:

Recursos:

Insumos:

Soportes:

Otros aspectos:

83
13. Coordinación actual. ¿Con qué institución coordina? ¿Con qué proyecto trabaja actualmente?
Institución
Situación

Actividad

14. Que instituciones puede mencionar importantes para la coordinación en este trabajo?

15. Que amenazas importantes considera que pueden afectar la producción y venta de estos productos por las
comunidades?

16. Conoce a compradores actuales o posibles compradores de los productos mencionados? Quienes son y
cómo encontrarlos?

Comprador 1.(Actual o potencial)

Comprador 2. .(Actual o potencial)

Comprador 3. .(Actual o potencial)

Comprador 4. .(Actual o potencial)

17. Qué tipo de problemas cree que son los más complicados de superar para estos productores?

Respecto a:
a. La Producción primaria (tierra, insumos, tecnología, conocimientos, infraestructura)
Comentarios:

84
____________________________________________________________________________________

b. La transformación (maquinaria, equipos, conocimiento, infraestructura, transporte)

_________________________________________________________________________________________

c. La comercialización (compradores, mercados, transporte, conocimiento)

_________________________________________________________________________________________

18. Algún otro comentario o sugerencia que quiera agregar a este trabajo?

GRACIAS POR SU COLABORACION Y TIEMPO

85
BOLETA DE ENTREVISTA A PRODUCTORES INFORMANTES
CLAVE DE LA COMUNIDAD
DATOS GENERALES:

Nombre:
Fecha:
Cantón:
Comunidad: Ocupación:

1. ¿Qué cantidad de tierra tiene? (Unidad de medida de la zona)

2. ¿Qué utilidad le da a su terreno?

Superficie(m2) Épocas de Época de


Rendimiento Qq
Cultivo Variedades cultivada siembra cosecha
(mes)
(mes)

3. La semilla que utiliza para la siembra es:

Propia Comprada ¿De dónde? Otro

4. ¿Qué tiempo dedica a su producción?

Época de siembra Época de cosecha Tiempo de crecimiento

1. ¿Qué labores culturales realiza en este cultivo?

Forma (ejemplo yunta,


Actividad Época
manual, otros)

2. ¿Realiza rotación de cultivos?

Si_ _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _ _
¿Cuáles?

7. ¿Qué enfermedades, plagas, desastres naturales son las más frecuentes en su cultivo?

86
% que afecta a la ¿Cómo soluciona
Enfermedades Época
producción estos problemas?

% que afecta a la ¿Cómo soluciona


Plagas Época
producción estos problemas?

¿Cómo
Desastres Naturales Época % que afecta a la
soluciona estos
problemas? producción

Heladas
Granizadas

Sequia

Exceso de lluvias

8. ¿Para producir utiliza agroquímicos?

Sí _ _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _
Si la respuesta es sí ¿Qué agroquímicos utiliza?
Para qué tipo Costo
Nombre del producto Cantidad Costo total
Lugar de compra de plaga o unitario
(Lt, Kg) (Bs)
enfermedad (Bs)

9. ¿Tiene asistencia técnica para producir?


Sí _ _ _ _ _ _ _ _No_ _ _ _ _ _ _ _

Si la respuesta es sí ¿En qué fase de la producción?

10. La fuente de agua para riego es:


Laguna…………………Río…………………Pozo…………………Mita…………………………Otro………
……………………………

11. ¿De lo que produce, en porcentaje, cuánto destina a?:

Venta (%)……………… Semilla (%)……………… Autoconsumo (%)……………… Trueque


(%)………………..…

12.¿Qué tiempo transcurre de la siembra a la cosecha?

87
13. ¿Antes de la venta, selecciona o clasifica el producto?
Sí ……………………… No ………………………………………

Si la respuesta es positiva ¿Cómo realiza la selección, en qué categorías y en qué porcentaje?


Grande%.................. Mediano%................... Pequeño%....................Otros.............................

14. ¿En qué unidad vende?……………………………………… ¿Cuánto


pesa?……………………………………

De su producción, el precio por categorías varía:

Categoría Precio (Bs)

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

Quinta

15. ¿Accede a algún tipo de préstamo para su producción?


Sí…………………. No………………..

Si la respuesta es positiva:
¿Para qué utiliza el préstamo y quién es su proveedor de este servicio?

16. ¿Realiza alguna transformación del producto?


Sí…………………. No………………..

17. ¿Cuáles son los productos que transforma a partir de su producto?


Cantidad destinada a Que proceso realiza en la
Producto Cantidad transformada
transformar transformación
1
2

3
18. ¿Cómo almacena sus productos?

19. ¿Existe merma en su cosecha?

Sí…………………. ¿En cuánto %? ………………………..…….. No…………………

20. ¿Dónde va a vender sus productos?

Tipo Época Lugar Relación con

88
Mayorista
Feria Local
Minorista
1.
Consumidor
2.
Transformador
Mayorista
Feria municipal
Minorista
1.
Consumidor
2.
Transformador
Feria Mayorista
Departamental Minorista
1. Consumidor
2. Transformador
21. ¿Cuál es el precio de sus productos?

Producto Unidad de venta (Bs/unidad) Mercado

22. ¿Cómo se informa de los precios de estos productos?

23. ¿Qué medio de transporte utiliza para comercializar su producto a los diferentes mercados?

Tipo de transporte Destino (mercado) Costo (Bs/unidad)

24. ¿Qué problemas tiene con el transporte de sus productos?

25. ¿Pertenece a alguna Asociación de productores u otra organización productiva?


a) Sí……………………….

¿Cuál?..........................................................................................................................

b) No……………………

¿Por qué?..........................................................................................................................

89
BOLETA DE ENTREVISTA A PRODUCTORES
PECUARIOS DE CERDO CLAVE DE LA COMUNIDAD
DATOS GENERALES:

Nombre:

Fecha:

Cantón:

Comunidad: Ocupación:

1. ¿Qué cantidad de tierra tiene? (Unidad de medida de la zona)

2. ¿Qué cantidad de cerdos posee?

Lechones Adultos (mayor Hembras Adultas (Mas Lechones Hembras jóvenes (Sin
a 50 kg) de 1 paria) jóvenes(menos de 25 ninguna paria)
kg.)

3. Cuál es la frecuencia de partos de las hembras anualmente?

4. Cual es número promedio de crías por parto?

5. Cuál es la raza de los cerdos que posee?

6. Cuál es la alimentación de sus cerdos?


Alimento Época Cantidad Precio (si es
balanceado)

3. Conoce técnicas de preparación de alimento balanceado?

Si_ _ _ _ _ _ _ _No_ _ _ _ _ _ _ _
4. Conoce formas de conservación del alimento para sus cerdos?

Si_ _ _ _ _ _ _ _No_ _ _ _ _ _ _ _
Cuales?

5. Como y donde realiza la venta de sus cerdos?

Forma Lugar Precio Quien compra Como Precio


transporta
Vivos

Faenadas

90
Presados o
cortados
Transformados

6. Cuantos cerdos consume con su familia anualmente?

7. Ha recibido o recibe servicio de asistencia técnica?

Si_ _ _ _ _ _ _ _No_ _ _ _ _ _ _ _
Si la respuesta es Sí, cuales son los más comunes?

Servicio Donde Quien Precio Frecuencia


(anual)

8. Acudió y accedió a algún tipo de crédito para este negocio?

Si_ _ _ _ _ _ _ _No_ _ _ _ _ _ _ _
Cual fue la institución y donde se encuentra?

91
GUIA DE ENTREVISTA GRUPAL CON PRODUCTORES COMUNITARIOS
Objetivo del Grupo entrevistado
Incrementar la información relevante respecto a las cadenas de valor que son objeto de caracterización
(maíz,
frejol y cerdo) en cada una de las comunidades en los municipios de Gutiérrez y Lagunillas.

Composición de los Grupos seleccionados


En cada comunidad de estudio se seleccionara un grupo mínimo de 8 personas, realizando la invitación a10
personas, considerando un 10% de inasistencia y reemplazo.
El grupo se compone idealmente de 50% de mujeres y también 50% de miembros jóvenes (entre 18 a 35
años)
preferentemente jefes de hogar o esposas de jefes de hogar.

Forma de invitación
La invitación a participar del grupo focal y la selección de los participantes se realizar junto y por medio de
autoridades y responsables de producción de cada comunidad. Todas las personas seleccionadas recibirán
un
aviso verbal del día y la hora de reunión.

Moderador
El moderador de la reunión será el técnico consultor simplemente con el objetivo del cumplimiento del
tiempo de realización de la reunión.

Tiempo
El tiempo total máximo será de dos horas. Se controlara 15 mn. promedio por temática planteada.

Lugar del evento


En los sitios dispuestos por la propia comunidad

Temáticas, hipótesis, instrumento y preguntas


La composición fundamental de la técnica del grupo focal considera 4 aspecto fundamentales a momento de
considerar su aplicación, en el caso de este estudio se toma en cuenta cada uno de estos aspectos por
temática
identificada:

T1. Identificación de los participantes


H1. Son miembros (hombres y mujeres) pertenecientes a la comunidad y cumplen roles productivos.
I1. Planilla de asistentes
PLANILLA DE ASISTENTES GRUPO FOCAL
COMUNIDAD: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _

No. Nombres y Apellidos Fecha


1
2
3

P1. Pueden decir sus nombres y apellidos? (Se entregara un identificador a cada uno con su nombre)
T2. Cultivos priorizados
H2. Los participantes conocen plenamente las características de sus cultivos y otras actividades productivas
Complementarias además de su distribución en comercio y consumo
I2. Planilla de características de los cultivos maíz, frejol y cerdo

92
PRODUCCION COMERCIALIZACION

Provisión
Provisión de Que
Cultivo de Precio Precio
herramientas rendimient
Superficie semillas por Kl. por Kl.
y otros o por Como Como
por cada (propia, Arroba, Arroba, Consumo
equipos hectárea semilla producto
participante comprada quintal, quintal,
(Lugar y se
con lugar y pesada pesada
nombre) consigue
nombre)
Maíz
Frejol

P2. Cual es la forma en que se cultiva maíz y frejol y cuanto se vende de lo producido?
Guías adicionales en la discusión: Que superficie se siembra por cada participante de maíz y frejol, como se
siembra, que se necesita para tener buena producción, cuanto se vende de lo producido por cada
participante, que variedades se producen en la comunidad, cuanto se consume, si se vende semilla y en qué
cantidades.

T3.Transformacion de cultivos y valor agregado (a partir de la selección)


H3. Los participantes conocen las formas de transformación o agregación de valor
I3. Planilla de transformación de productos agrícolas además de su comercialización

Producto Forma Unidad Precio Donde se vende A quien se vende

Maíz

Frejol

P3. Se realiza alguna transformación de los productos maíz y frejol, es decir, como se aumenta el precio de
cada producto, se lo selecciona, muele, empaqueta, etc?
Guías adicionales de discusión: En la comunidad se realiza la selección de los productos seleccionados,
como se vende, a quien y donde se vende, cuales son los precios y forma de venta.

T4.Actividad pecuaria priorizada


H4. Los participantes conocen plenamente las características de su actividad pecuaria priorizada (cerdo)
además
de su distribución en comercio y consumo
I4. Planilla de características y transformación de productos pecuarios

Quien y donde
Como se los cuida
vende los Frecuencia de
(contra Como se los Frecuencia
Producto insumos de consumo en la
enfermedades, en alimenta de venta
cuidado familia
el nacimiento, etc)
(vacunas, etc)

Cerdo

93
Producto Forma Unidad Precio Donde se vende A quien se vende
Cerdo

P4. Cuál es la forma de criar a los cerdos en la comunidad?


Guías adicionales: como se los cuida, cuando y con que frecuencia enferman, cuando enferman a quien se
recurre, como se los cura, como se los alimenta, cuando se vende a quien y donde se vende, a que precio y
cuanto nos piden vender, cuando se consumen en la familia, que frecuencia.

T5. Hechos históricos más relevantes del cultivo de maíz, frejol y cerdos
H5. Los participantes refieren de manera conjunta lo más importante que recuerden en el apoyo a la cadena
de valor de los productos
I5. Línea del tiempo de sucesos históricos y quienes participaron (En flip chart o papelografos)

S
U
C
E
S
O
S

TIEMPO EN AÑOS

P5. Que sucesos o cosas más importantes recuerdan que hayan sucedido en los últimos 10 años respectos a
los cultivos de maíz y frejol y la crianza de cerdos?
Guías adicionales: Se recibió ayuda para mejorar estos cultivos en estos últimos 10 años, quien la realizo,
cuando, que se hizo, cuanto se mejoro, fue positivo o negativo, cual fue la participación de la comunidad, tuvo
resultados para mejorar la cantidad de lo producido o mejoras en los precios de venta.
T6. Costos de Producción y beneficios
H6. Los participantes de la comunidad son capaces de identificar los costos de producción relacionados con
los cultivos de maíz y frejol además de la crianza de cerdos.
I6. Planilla de recolección de costos
COSTO UNITARIO
CONCEPTOS CANTIDAD por Ha. UNIDAD COSTO TOTAL: Bs.
Bs. $us.
$us.

Mano de Obra

94
Siembra

Aplicación de fertilizante
Riego complementario

Cosecha
Servicios Contratados
Arada rastreada
Siembra ( con/sin máquina)

Cosecha ( con/sin
máquinas)
Insumos
Semilla mejorada
Fertilizante
Urea
18-46-0
Materia orgánica

P6. Cuáles son los gastos que realizan para producir maíz o frejol o criar los cerdos? ¿Cuáles de los
beneficios se consumen en la unidad familiar? ¿Cuáles producen ingresos monetarios? ¿Cuáles son
intercambiados por otros productos?
Guías adicionales: cuanto tiempo se destina a sembrar maíz por hectárea, cuanto en la aplicación de
fertilizante, cuanto tiempo para dirigir el riego adicional necesario, cuanto tiempo en la cosecha, que tipo de
arado se realiza, la siembre es con o sin maquina, la cosecha es manual o con maquina, se cuenta con
semilla mejorada, que fertilizantes se usan, donde se compra, la materia orgánica (estiércol, materia verde)
es propia o se compra?

T7. Costo en las labores culturales


H7. Los participantes conocen la cantidad, forma y tiempo de realización de las labores culturales de los
cultivos de maíz, frejol y la crianza de cerdos

I7. Planilla de recolección del costo de labores culturales


ENTRADA Que problemas se presentan
MES Manejo
Jornal Tipo Cantidad casi siempre
Preparación del terreno
Arada
Rastreada
Surcado y siembra
I Fertilización
Aplicación de
insecticidas

95
Deshierbe y aporque
Manual
II Fertilización
Riego
Cosecha

P7. Cuáles son las labores culturales que se realizan en los cultivos de frejol y maíz?
Guías adicionales: cuanto tiempo se prepara el terreno, cuánto tiempo dura el arado, rastreado, y surcado del
terreno, cuánto tiempo la primera fertilización, se aplican insecticidas, cuánto tiempo se destina al deshierbe y
aporque y cuantas veces se realiza, se realiza una segunda fertilización, cuando y cuanto tiempo se trabaja
en esto, cuánto tiempo se destina al riego y con qué frecuencia, cuánto tiempo a la cosecha.
T8. Necesidades de crédito, asistencia técnica, insumos, maquinaria, equipos, infraestructura productiva
H8. Los participantes conocen las necesidades y prioridades de las acciones que requieren para mejorar sus
cultivos o sus actividades pecuarias
I8. Opiniones abiertas respecto a sus necesidades urgentes en las tres cadenas

Insumos primarios Maquinarias, equipos,


Capacitación y asistencia
(semillas mejoradas, infraestructura productiva
Tema técnica especializada, y en
variedades, (riegos, establos, silos,
que temas
reproductores, etc) etc)
Maiz
Frejol
Cerdo

P8. Luego de este proyecto, cuáles serán las necesidades más importantes en sus cultivos de frejol, maíz y la
crianza de cerdos?
Guías adicionales: que necesidades en semillas, variedades, y respecto a la crianza de cerdos, en cuanto a
los recursos de agua y tierra, como mejorar la siembra y la cosecha, como mejora r el precio de los
productos, como mejorar la cantidad y calidad de lo que se vende, que se requiere para producir mejor y
vender más.

96
ENTREVISTA A OPERADORES DE SERVICIOS PUBLICOS,
PRIVADOS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL

1. Nombre de la institución:
2. Sigla:
3. Entidad Matriz:
4. Tipo: Publico Privado OSC
5. Nombre del entrevistado: Posición:

6. Nombre del encargado: Posición:

7. Finalidad de la organización:

8. Actividades y acciones que desempeña (temas):

9. Cuáles son las zonas geográficas donde trabaja actualmente:

10. Cuales fueron y son los proyectos en la zona de trabajo de ACH (Municipios de Lagunillas y Gutiérrez):

11. Cuáles han sido sus principales éxitos en la transferencia de tecnología en producción, transformación y/o
comercialización?:

12. Cuáles son los servicios y/o insumos que presta y es capaz de ofrecer al desarrollo de las comunidades en
la zona? *En caso de la venta de estos servicios y/o insumos llenar la boleta de proveedor*

13. Coordinación actual. ¿Con qué institución coordina? ¿Con qué proyecto trabaja actualmente?
Institución Actividad Situación

97
14. Cuál es su conocimiento respecto de las características físicas de los productos maíz, frejol y/o cerdo en
las comunidades mencionadas arriba? (Variedades y razas)

15. Que oportunidades pueden ser aprovechadas para mejorar la producción, transformación y venta de estos
productos por las comunidades?

16. Que amenazas importantes considera que pueden afectar la producción, transformación y venta de
estos productos por las comunidades?

17. Conoce a compradores actuales o posibles compradores de los productos mencionados? Quienes son y
cómo encontrarlos?

Comprador 1.(Actual o potencial)

Comprador 2.(Actual o potencial)

Comprador 3.(Actual o potencial)

Comprador 4. (Actual o potencial)

18. Qué tipo de problemas cree que son los más complicados de superar para estos productores?

98
Respecto a:
a. La Producción primaria (Por orden de prioridad clasifíquelos comenzando por 1 como el más
prioritario)

Tierra _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _
Agua para riego _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _
Insumos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _
Tecnología _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _
Conocimientos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Infraestructura _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Equipamiento _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Otro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
b. La transformación (Por orden de prioridad clasifíquelos comenzando por 1 como el más prioritario)

Maquinaria _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Equipos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _
Conocimiento _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Infraestructura _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _
Transporte _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _
Otro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
c. La comercialización (Por orden de prioridad clasifíquelos comenzando por 1 como el más prioritario)

Compradores _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Mercados _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _
Transporte _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _
Conocimiento _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _
Otro _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

19. Algún otro comentario o sugerencia que quiera agregar a este trabajo?

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION Y TIEMPO!!

99
BOLETA DE SONDEO A PROVEEDORES DE INSUMOS AGRICOLAS Y PECUARIOS

DATOS GENERALES:
Nombre del proveedor: Fecha:
Tipo de Productos comercializados:
Dirección: Teléfono:

9. ¿Cuáles son los productos de mayor frecuencia de venta utilizados en los cultivos de maíz y frijol?

Producto Época de mayor demanda Costo $us/ unidad

10. ¿Cuáles son los productos de mayor frecuencia de venta utilizados en la cría se cerdos?

Producto Época de mayor demanda Costo $us./unidad

3. ¿ Cual es la procedencia (lugar) de sus clientes mas frecuentes en productos relacionados al cuidado
del maíz, frijol y cerdos?

4. ¿Sus clientes solicitan asistencia técnica?


Sí _ _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _ _

5. ¿Facilita asistencia técnica?


Sí _ _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _

6. ¿Con qué frecuencia?


Semanal_ _ _ _ _ _ Mensual_ _ _ _ _ _ Trimestral_ _ _ _ _ _ Semestral_ _ _ _ _ Anual_ _ _ _
_
7. ¿Para qué tipo de problemas?
Infecciosos_ _ _ _ _ _ Parasitarios _ _ _ _ _ _ Ambientales_ _ _ _ _ _ Otros_ _ _ _ _ _

8. ¿Tiene costo la asistencia técnica?


Sí _ _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _
¿Cuánto?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _

9. ¿Existe crédito con sus productos?


Sí _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _
¿Por cuánto tiempo?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

100
10. ¿Al crédito, se aplica un incremento en el precio?
Sí _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _
¿En qué porcentaje?_ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ ___ _

11. ¿Qué tipo de garantías solicita usted al cliente?

12. La devolución del préstamo es en:


Efectivo _ _ _ _ _ _ _ _ En producto_ _ _ _ _ _ _ _

101
BOLETA DE SONDEO A PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS

DATOS GENERALES:
Nombre de la institución: Fecha:
Nombre del Responsable:
Dirección: Teléfono:

1. Tipo de servicios
Tipo de interés

Mensual Bimestral Semestral Anual


Servicios que oferta
Crédito
Depósito a plazo fijo

Caja de ahorro

Cuenta Corriente
Otros

1. ¿Qué requisitos importantes se solicitan al prestatario agropecuario para acceder a un crédito?

2. ¿Cuáles son las garantías que solicita al prestatario agropecuario?

3. ¿Hasta cuánto son los créditos otorgados al sector agropecuario de pequeños productores?

4. ¿Qué motivos indican los prestatarios para solicitar dicho préstamo?

5. ¿Existe mora con este tipo de prestatarios?

Sí_ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _
6. ¿Cuál es la mora actual en el sector? Si es posible conocerla, en caso contrario indicar si es:

Alta Madia Baja

7. ¿Cuáles son las temporadas de mayor demanda de sus servicios?

8. ¿Cuál es la cartera de crédito para el sector agropecuario?

102
9. ¿Cuál es el número de clientes agropecuarios aproximadamente en esta zona?

10. ¿Cuáles son los plazos de crédito para el sector?

103
BOLETA DE SONDEO A PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

DATOS GENERALES:

Nombre del propietario: Fecha:


Dirección:

1. ¿Usted es propietario de un medio de transporte?


Sí _ _ _ _ _ _ _ _ No_ _ _ _ _ _ _ _ _

2. ¿Cuál de estos medios de transporte tiene y cuántos?


Camión ______
Camioneta _ _ _ _ _ _
Taxi ______
Alto tonelaje _ _ _ _ _ _
Liviano tonelaje _ _ _ _ _
Otro: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
3.¿Alquila su medio de transporte para prestar servicio en las comunidades aledañas?

4.¿Cuál es la época de mayor demanda de sus servicios?

5. ¿Qué es lo que más transporta de productos agropecuarios y en que épocas?


Tipo de movilidad Producto Cantidad Épocas

Camión

Camioneta
Taxi
6. Costo de transporte de productos a los lugares comerciales

Tipo de movilidad Producto Lugar de origen Lugar de destino Costo

Camión
Camioneta
Taxi

7. ¿Qué tipo de problemas tiene cuando traslada los productos?

Con el productor Con el rescatista Con el camino Con la época

104
Acción contra el Hambre en Paraguay y Bolivia

Oficina en Bolivia:
C/ #5 Este nº 30
Esquina Av. La Salle, Equipetrol
Santa-Cruz de la Sierra (Bolivia)
Tel./Fax.: +(591-3) 341 81 96
hop1-bo-sc@achesp.org

Oficina en Paraguay:
Legión Civil Extranjera, esquina Eulogio Estigarribia
Edificio Firenze 3º, Piso C
Asunción (Paraguay)
Tel./Fax.: +(595) 21 66 17 79
ach-py@tigo.com.py

105

Potrebbero piacerti anche