Sei sulla pagina 1di 28

Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización.

Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-


1
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

GLOBALIZACIÓN.

PERSPECTIVA DE UN MUNDO DE TRANSFORMACIONES

Sary Levy Carciente

A partir de la revolución industrial, el éxito se definió por el aumento material de los niveles de

vida, y desde entonces el capitalismo con su hegemonía del mercado, la democracia como

sistema político, y los principios de igualdad y libertad como valores fundamentales en lo

cultural, han sido los estandartes enarbolados por el progreso, y según muchos, los únicos

capaces de conseguirlo.

La idea de progreso nace vinculada a la idea de crecimiento y como todo proyecto de la

modernidad, a la de intervención del hombre para su propósito. Así y todo, la modernidad con sus

ideas de desarrollo y progreso ha producido terribles dictaduras, las que a su vez han pasado a ser

condiciones en el tipo de modernización que ha tenido lugar, que por otra parte lo que han

producido a gran escala es pobreza y miseria.

Sin embargo la idea de desarrollo está en crisis, y entre otras, las causas parecen encontrarse en

las transformaciones producto del proceso denominado Globalización que se evidencia en la

actualidad y que se manifiesta en todas las áreas del acontecer humano.


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
2
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Se hace, por ende, necesario revisar a qué fenomenología hacemos alusión con el concepto de

Globalización.

Al analizar la Globalización, entre otra cosas, adolecemos de perspectiva histórica, esto ha

obligado a utilizar una variedad de metáforas para hacerse explicar: Aldea Global, Shopping

Center Global, Nave Espacial, Torre de Babel, 3ª Ola, etc. Por otro lado el hecho de que sea

producto de la expansión del sistema capitalista y de la cultura occidental, se presta a manejos

ideológicos. Por último existen divergencias a la hora de definir su inicio: algunos autores

señalan que se ha estado gestando desde los más remotos períodos de la historia, otros indican

que es propia de la modernidad, mientras que algunos la asocian con el fin del proceso capitalista

y el inicio de una nueva era, la Post-Modernidad.

Entre los autores que trabajan la temática está Wallerstein (1974), quien conceptualiza el

Sistema-Mundo en un trazado geo-histórico, como una red de procesos productivos vinculados.

Este sistema social posee límites, estructuras, grupos, miembros, reglas de legitimación y

coherencia, y Wallerstein lo señala como la consecuencia de la evolución del capitalismo. Se

marca la diferencia con los teóricos de la dependencia en el hecho de que su punto focal no es la

estructura del Estado en la economía mundial, sino del mundo en su conjunto. Este sistema-

mundo se caracteriza porque evoluciona según su dinámica interna, es materialmente

autosuficiente y contiene en su seno multiplicidad de culturas. Wallerstein considera que este

sistema-mundo emerge entre los siglos XV y XVI, momento histórico en el que se conformaba la

economía capitalista europea.


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
3
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

En el mismo orden de ideas están los planteamientos de Braudel y Sklair. Braudel propone una

teoría general de trazado geohistórico, combinado con sociología, antropología y otras

disciplinas, que contempla diversas configuraciones de Economía-Mundo. Su influencia

durkeiniana lo hace conceptualizar la Economía-Mundo como el mercado de todo el universo con

un carácter funcionalista, siendo las nociones de larga duración y estructura las que dominan su

estudio. Por su parte Sklair (1991) presta mayor atención a las relaciones transnacionales, aunque

siempre estructuradas dentro de la lógica del capitalismo y su mayor énfasis lo pondrá en la

Empresa Transnacional.

Barnet y Müller (1982) indagan sobre el proceso de transnacionalización primero de la industria

productiva y luego del sistema financiero, extrapolando estos fenómenos en la globalización. Su

análisis parte de los sucesos tras la Segunda Guerra Mundial y de la revisión de la connotación

internacional que adquiere el capital a partir de entonces. Consideran a la Corporación

Transnacional el agente transformador del mundo por su creciente control de 3 áreas: la

producción de tecnología, el capital financiero y el mercadeo, siendo el reto de la gerencia

empresarial el acceso al Shopping Center Global. Para estos autores el mercado es el punto focal

del proceso de la Globalización.

Autores como Mc Luhan o Richta elaborarán sus planteamientos tomando como punto de partida

el proceso de cambio tecnológico. Mc Luhan (1968) acuña el término de Aldea Global, donde

gracias al avance de la cibernética la interconexión de todos los habitantes en el mundo sería

posible, cual si vivieramos en una aldea. Entonces, el principio que determina la cultura lo

conforma el conjunto de medios de comunicación. Los medios están conformados por todo

aquello que extiende nuestros sentidos y que dada su tecnología acorta el tiempo y el espacio,
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
4
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

acelerando los efectos y generando lo que Mc Luhan denominó como “implosión”. Por su parte

Richta (1971) propone una estructura de estímulos económicos al proceso de innovación

tecnológica que actúa en cada eslabón del sistema productivo y cuya ausencia disminuye las

posibilidades de éxito. Su análisis lo realizó para las economías socialistas, con el afán de

evaluarlas frente a las capitalistas y encontrar los elementos que las harían más competitivas.

Tradicionalmente el cambio tecnológico era un dato exógeno al sistema económico, pero a partir

de los 60’ la tecnología deja de ser un dato objetivo y externo y se convierte en una variable

económica y social, capaz de aprehender el fenómeno en toda su extensión y diferentes autores

tratarán de demostrarlo. La introducción de la ciencia y la tecnología como un hecho social

determina cambios en los paradigmas clásicos de la economía y la sociología y demanda una

cantidad de nuevos enfoques para comprender la realidad del sistema.

Otros autores enfatizarán en sus teorías elementos del orden político; desde los teóricos

funcionalistas que plantearon la tesis de la convergencia, o realizando un análisis de corte

sistémico, hasta los planteamientos que refieren que las transformaciones actuales han dado lugar

a un nuevo estado (Held, citado por Waters,1995). Autores como Bull (1977) y Rosenau (1980)

plantearán teorías duales, en el sentido de que si bien el mundo se presentará integrado, en un

determinado nivel aún se presenta segmentado en estados-naciones. Rosenau comenzó trabajando

el proceso de transnacionalización, considerando la tecnología el determinante que generó a

través de los avances en las comunicaciones, nuevas asociaciones y organizaciones en la arena

política dando lugar a lo que denominó una práctica de Política Postinternacional en un Mundo

Multicéntrico.
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
5
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Desde otra perspectiva, en el área sociológica muchos han sido los teóricos que se han dedicado

al análisis de la Globalización. Robertson comienza en sus trabajos identificando al Estado

Nación pero siempre dentro de un entorno internacional, hasta que el Globo y su cultura asumen

el foco central de sus investigaciones. Su aporte determinante es la idea de la intensificación de

una conciencia global. Si bien considera que el proceso de la Globalización no es nuevo, sino que

se lo puede ubicar en los albores del capitalismo, la modernización lo aceleró llevándolo al nivel

de trastocar los aspectos culturales en la época contemporánea.

Por su parte Giddens (1993) revisa las transformaciones asociadas con la modernidad afirmando

que la misma se radicaliza, revelando la emergencia de una “alta modernidad” Por tanto señala

que la Globalización debe ser analizada en cuatro (4) dimensiones institucionales: el capitalismo,

la industria y la tecnología, el poder militar y el sistema Estado-Nación. Así considera que el

estudio de la sociedad estará cada vez más concentrado en el estudio del sistema mundial y en los

intentos de explicar la acción social en relación con su significado global.

Waters (1995) señala que las teorías de la Globalización se centran en el análisis de las relaciones

de la organización social y la territorialidad, y que estas se evidencian en intercambios, siendo su

tesis que los intercambios materiales localizan, los políticos internacionalizan y los simbólicos

globalizan. Por tanto, su planteamiento esgrime lo cultural como determinante del fenómeno

tratado.

Por su parte, el prof. Ianni (1997) revisa el concepto a la luz de distintos autores, tanto de

aquellos que la observan como un fenómeno de la Modernidad como de la Post-modernidad,

como una evolución natural del capitalismo, o como una teoría de la cultura de masas;
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
6
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

enfatizando siempre en la necesidad de ubicarse fuera de un análisis que parta de los límites del

Estado-Nación. Ya no serán los Estados Nacionales, sino el resultado de sus integraciones, lo que

generará un nuevo tipo de organización humana más amplia y compleja. Esta requiere de una

nueva ciudadanía comprendida como soberanía que requiere de autoconciencia, sin embargo aún

las condiciones para que esta emerja están limitadas. Según Ianni, de todo este proceso puede

surgir un nuevo Socialismo con una Sociedad Ideal, igualitaria y transparente, en la que las

diversidades no se traduzcan en diferencias. Así la humanidad no tendría que iniciarse en un

nuevo trabajo, sino realizar desde el comienzo y conscientemente su trabajo antiguo.

Más allá del enfoque particular de cada uno de los autores antes mencionados, en lo que

posiblemente todos estarían de acuerdo es que el tema de la Globalización es muy amplio debido

a las diversas vertientes que el proceso tiene. La globalización presenta repercusiones en el

campo económico, el sociopolítico y el cultural de distintas maneras, haciendo inclusive obsoleta

esta división por estancos.

En la esfera económica la Globalización puede definirse como el crecimiento de la actividad

económica trascendiendo las fronteras nacionales y regionales. La esencia de su discusión, tiene

que ver con la integración de los mercados de bienes, servicios, capital y trabajo y con las

maneras de insertarse a través de las nuevas reglas de la productividad y la competitividad. Así

vemos que Globalización no es sinónimo de multilateralismo, siendo interesante el concepto de

Mittelman (citado por Waters, 1995) que propone que lo novedoso del concepto de Globalización

es la manera y el grado de penetración de los fenómenos globales en las economías y políticas

nacionales. Esta Globalización económica es la resultante de una serie de procesos simultáneos:


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
7
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

A.- La denominada Tercera Revolución Industrial, consecuencia de un cambio de paradigma

tecnoeconómico: el Fordismo entró en crisis y con él la División Internacional del Trabajo que le

correspondía.

La importancia de la ciencia en la actividad económica fue reconocida desde Adam Smith, quien

señaló que los avances técnicos no eran logrados sólo en el lugar de producción sino también por

los científicos (filósofos y hombres de especulación, como él los denominaba). Esta ciencia

alimentaría la tecnología y apoyaría el progreso que se lograría a través de la división del trabajo.

Por su parte, Marx revisa el apoyo de la tecnología en la producción, enfatizando en la de bienes

de capital, considerando el paso crucial en las máquinas que fabricarían máquinas. A comienzos

de este siglo fue Schumpeter quien más aportó para comprender la importancia de la innovación

industrial y la consideraba la fuerza más dinámica del crecimiento económico, pues la veía como

el resultado de las variaciones de la actividad promotora para la innovación, siendo la

competencia de nuevos productos y nuevos procesos mucho más importante que la competencia

de precios. Si bien en su modelo la ciencia se mantiene exógena a la empresa, sus afirmaciones

permiten al menos plantearse los mecanismos a través de los cuales la innovación científica

exógena, pudiera entrar a desempeñar un papel importante en la generación interna de

innovaciones.

Ya a partir de los 60’ este concepto cambió y cualquiera sea la interpretación sobre el modelo del

proceso de innovación (Science Push o Demand Pull) la tecnología dejó de ser un factor exógeno

del modelo económico (muy en especial en los teóricos que apoyan el modelo de Demand
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
8
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Pull).(1) Esta década presentó un crecimiento industrial único lo que apoyó la innovación

tecnológica por la demanda y por otro lado las necesidades militares apoyaron la investigación

básica dando un apoyo a la innovación tecnológica por el lado de la oferta. La teoría del Ciclo del

Producto de Vernon representa el inicio de una teoría auténticamente dinámica y sugiere la forma

en que el mercado interior puede influir en la innovación, aunque no responde la interrogante que

se suscita cuando la demanda se origina simultáneamente en diferentes partes.

Se reconoce que para que el modelo de producción fordista se mantuviera, requería que el

incremento de la productividad compensase el aumento del poder adquisitivo de los ingresos, de

lo contrario parte de los salarios en el valor agregado crecería en detrimento de los beneficios.

Pero a partir de la década del 70’ el incremento salarial excedía abiertamente a la tasa de

productividad. (Alayón, 1997)

Cuadro Nº 1

Años Tasa de Productividad Tasa Salarial

1963-68 4.2 8.25

1968-71 3.0 11.9

1972 6.7 10.5

1973 6.3 16.0

1974 0.4 16.3

OCDE, Varios años.

(1)
Estudios empíricos realizados por Dennison, Rosemberg y Noble, evalúan la tecnología como un factor endógeno al sistema
económico.
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
9
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Así, una forma de evitar la caída de la tasa de beneficio al subir los salarios, sería mediante la

reducción de los salarios nominales o una mayor automatización. La inviabilidad de la primera

alternativa, llevó a la segunda y esta automatización fue posible gracias al avance de la

tecnología, muy en especial en el área de la microelectrónica, la cual presenta dos rasgos

principales: se orienta más a los procesos que a los resultados finales y está fundada en el

procesamiento de la información. De esta manera, la sociedad industrial da paso a una sociedad

valorada en intangibles, la Sociedad de la Información.

La importancia de la ciencia y la tecnología se reafirma por el hecho de que a pesar de la caída

del ritmo de expansión de la economía mundial y de los países industrializados, los gastos en el

área han aumentado, además ha incrementado su participación en la producción y el comercio y

la lucha por el control de la Alta Tecnología tiende a hacerse más fuerte (2).

La generación de la información misma es cada vez más acelerada: 3/4 partes de la información

existente ha sido generada en los últimos 20 años, se dice que se duplica cada 5 años y esta

velocidad se incrementa en la medida que se generan sistemas más eficientes (Araoz, 1991)

Una característica importante de las nuevas tecnologías, y en particular las de comunicación e

información, es que facilitan y aumentan la capacidad para adquirir, acumular, copiar e imitar

cualquier otro tipo de tecnología. Esto a su vez incrementa el nivel o tasa de difusión tecnológica.

(2)
Ver en este libro el trabajo de los Profesores Ignacio Layrisse y Edgar Romero
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
10
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Esta tecnología basada en la información y la microelectrónica, es el elemento a lograr en la

llamada transferencia tecnológica para la disminución de la brecha tecnológica. Para las

naciones, la transferencia tecnológica debe ser considerada como parte de una política integral

sobre la materia, y sus efectos sobre el crecimiento económico de un país y el comercio

internacional sólo pueden ser examinados y evaluados como parte de esa política total.

En el enfoque tradicional de transferencia tecnológica subyace un tácito énfasis en los aspectos

de incrementos de productividad por sobre los de cambios estructurales. Coincide con un patrón

tecnológico en el cual la tecnología está incorporada en bienes de capital, equipos y maquinarias;

por ello tiende a estar asociada a la inversión. Al estar centrada exclusivamente sobre la

transferencia de tecnología madura renuncia a la generación de una verdadera capacidad

científico tecnológica.

La nueva teoría de la brecha tecnológica tiene que ser examinada también en función del

significado y características de las nuevas tecnologías por la crucial importancia del componente

intangible, la información. Las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de saltar etapas en la

asimilación de conocimiento y tecnología. Esto implica considerar el cambio tecnológico como

factor de la continuidad determinística del desarrollo. Por otro lado, a nivel microeconómico es la

base del éxito de la empresa. (Bermúdez y Demtschück, 1991)

El cambio tecnológico nos traslada pues, de un paradigma organizativo de la producción basado

en el uso intensivo de energía fósil y la producción en masa, a otro caracterizado por la

incorporación de la microelectrónica, la disminución de los costos de información, con base en el

capital humano y las innovaciones, tanto en el producto como en los procesos y las
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
11
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

organizaciones y la producción por estrato de mercado. Los nuevos materiales, la ingeniería

genética, la cibernética, la telemática, serán las áreas que presentarán tecnologías punta y se

convertirán en los determinantes del éxito de las políticas de las naciones.

El escenario internacional revela entonces, el papel preponderante del cambio tecnológico, siendo

una de las causas del proceso de reestructuración económica, ya que: define las ventajas

comparativas, determina la competitividad, contribuye a un incremento cuantitativo y cualitativo

de la productividad de la economía, cambia el perfil del empleo de la economía mundial, extiende

la gama de inversiones potenciales, estimula la dinámica del mercado, favorece la flexibilidad del

proceso productivo, permite la integración de diversas actividades, promueve la interdependencia

y la internacionalización, determina el patrón de flujos internacionales de inversiones directas, es

el motor del rápido comercio internacional, cambia las características del proceso de

acumulación, modifica las características de la competencia económica, genera un proceso de

retroalimentación hacia el sistema científico-tecnológico y es causa de la multipolarización de la

economía mundial.

B.- Cambio en el Paradigma de la Organización de la Producción y el Trabajo. El proceso

que denominamos Globalización está ocurriendo en un momento donde el paradigma de la

producción está cambiando, así las dificultades del alrededor, están compuestas por la necesidad

de introducir nuevas tecnologías y crear una base genuina para la competitividad, la cual no

puede continuar dependiendo de la combinación de factores productivos tal cual en el antiguo

modelo.
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
12
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Lo importante de la introducción de la microelectrónica al proceso productivo es que permite la

Flexibilización, definida según Migliarese como la capacidad de una instalación para procesar

más de un tipo de producto y poder variar la composición del mismo, la posibilidad de adaptación

de la instalación por las modificaciones debidas al ciclo de vida del producto y la posibilidad de

que al producir nuevos productos, no finalice el ciclo de vida de la instalación. Además, está la

definición de las Jornadas sobre Tecnología y Empleo (Roma, 1981) en donde se define como

“mayor adaptabilidad a las variaciones del mercado de calidad de productos y una nueva forma

de aplicar las tecnologías con respecto a las más recientes indicaciones de la Organización del

Trabajo”.

Según Coriat (1988) la flexibilidad descansa en el carácter programable de las máquinas a través

de la informática, lográndose la transformación de la Máquina-herramienta en Máquina-

Herramienta de Control Numérico (Robotización), que permiten la fabricación simultánea de

variadas partes y piezas, rompiéndose así la división tradicional del trabajo.

Esta flexibilización, tanto de los productos como de los procesos, favorecerá la horizontalización

de la producción, que irá resquebrajando el concepto de la industria multinacional basada en la

relación matriz-filial, para dar paso inevitable a la empresa transnacional, que ubicará su proceso

productivo a todo lo ancho del planeta en función de las ventajas particulares de cada región y los

beneficios que diferentes elementos aporten a la empresa.

Si la producción tradicional definía la Oferta y como J.B. Say señalara, “Toda Oferta crea su

Demanda”, hoy será la Demanda quien cree la Oferta y por ende defina la producción. El just-in-

time, la calidad total, el énfasis en el diseño y el servicio, son los nuevos elementos de la
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
13
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

competitividad, y serán los que guíen a la Corporación Transnacional a la hora de definir sus

políticas y estrategias y convirtiéndola en el Actor Económico por excelencia. Tanto es así, que la

sola aplicación del JIT ha modificado el patrón de transnacionalización al ser instituido por las

empresas japonesas en el ramo automotriz.

A su vez las fusiones y alianzas entre Corporaciones añaden otra dimensión de interdependencia

global que obligan a repensar y reevaluar conceptos como los que subyacen en las políticas

antimonopolios o en las políticas monetarias internacionales.

En forma simultánea al aprovechamiento de los avances tecnológicos, la Empresa Transnacional

hace uso de la producción por la vía artesanal, la cual a domicilio, fabrica por encargo, y es

cancelada en base y en el momento de la entrega, eliminando los costos de seguridad social y

disminuyendo, por ende, los costos salariales.

A nivel de empleo se señala que la Transnacional, dado su alto nivel tecnológico y por ende de

automatización, proporciona puestos de trabajo a tan solo el 3% de la población económicamente

activa a nivel mundial, a pesar de que existen divergencias a la hora de evaluar su impacto en

cuanto nivel de empleo indirecto generado (United Nations Centre on Transnational

Corporations, 1988). Mientras antes el trabajo era el elemento estructurante de la sociedad, hoy se

reduce la población inserta en el aparato productivo industrial, se flexibiliza y desregulariza el

salario y se da paso a un importante y estructural nivel de desempleo, evidencia de una nueva

división y organización internacional del trabajo


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
14
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

C.- Cambio en los flujos de comercio internacional. Se han propuesto una gama de nuevas

explicaciones al Comercio Internacional: intensificación de las economías a escala, el cambio

tecnológico, la teoría del ciclo del producto, la teoría de la demanda representativa y la aparición

de la Corporación Transnacional.

La corporación transnacional desarrolla un importante rol en este sentido, no solo por su alta

capacidad productiva, sino además por ser un importante canal de comercialización internacional.

La Corporación Transnacional genera un importante nivel de comercio intrafirma, además del

peso del comercio entre firmas transnacionales, dando lugar a grandes conglomerados

empresariales por la vía del hecho, que en muchos casos se fusionarán.

Un análisis estadístico revela un cambio en la jerarquía de los productos transados

internacionalmente, más específicamente, hay una creciente participación de manufacturas de

alto nivel tecnológico: equipos de informática, telemática, fibras ópticas, nuevos materiales,

agricultura basada en la bioingeniería, etc; frente a las materias primas o las manufacturas

tradicionales.

Como apoyo a lo anterior, los datos indican que los países que han tenido más éxito en el

comercio internacional, son aquellos que han basado su competitividad internacional en

productos manufacturados, especialmente, aquellos no basados en materias primas. Así, se

revela una presencia creciente del sudeste asiático; además de ser la región con más altas tasas de

crecimiento, más ahora, con la incorporación de la China Continental.


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
15
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Cuadro Nº 2

Aspectos de Competitividad Internacional

1980 1985 1990 1995

I.- OCDE

Estructura de las exportaciones 100.0 100.0 100.0 100.0

Recursos Naturales 26.2 22.3 17.9 17.1

Agricultura 14.4 12.1 11.3 11.6

Energía 8.5 7.8 4.6 3.9

Fibras textiles y minerales 3.3 2.4 2.1 1.6

Manufacturas 72.0 75.4 79.8 80.6

Basadas en Recursos Naturales 6.0 4.5 4.7 4.2

No basados en Recursos. Naturales 66.1 70.8 75.1 76.4

Otros 1.7 2.4 2.3 2.3

II.- ASIA EN DESARROLLO

Estructura de las exportaciones 100.0 100.0 100.0 100.0

Recursos Naturales 44.8 32.2 19.9 14.2

Agricultura 19.5 14.1 11.1 9.3

Energía 22.0 15.8 7.0 3.7

Fibras textiles y minerales 3.4 2.3 1.9 1.3

Manufacturas 53.9 66.6 78.9 84.6

Basadas en Recursos Naturales 5.9 4.4 4.5 3.9

No basados en Recursos. Naturales 48.0 62.2 74.4 80.8

Otros 1.3 1.2 1.2 1.1

III.- AMERICA LATINA

Estructura de las exportaciones 100.0 100.0 100.0 100.0

Recursos Naturales 77.2 67.7 54.1 45.0


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
16
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

Agricultura 33.3 30.6 28.0 26.2

Energía 33.8 30.2 19.2 13.5

Fibras textiles y minerales 10.1 7.0 6.9 5.4

Manufacturas 21.3 30.0 43.5 52.3

Basadas en Recursos Naturales 7.6 6.6 8.7 7.1

No basados en Recursos. Naturales 13.7 23.4 34.8 45.1

Otros 1.5 2.3 2.4 2.7

Fuente: CEPAL, sobre la base del programa CAN PLUS. Grupos de bienes basados en la Clasificación

Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI rev.2)

A su vez se observa un control por parte del G-7 del 51% de las exportaciones mundiales y cerca

de un 60% de las exportaciones manufactureras. Además de que el 70% del comercio

internacional se da entre países industrializados. Obviamente, esto muestra una polarización de

los beneficios que del comercio pudiesen derivar para el crecimiento y el desarrollo de las

diferentes regiones del globo.

Vale la pena destacar el peso creciente del sector servicios a nivel internacional, el cual se

presentó como un punto crítico a tratar en la última conferencia del GATT, la Ronda Uruguay,

que finalizó en 1994.(3)

Todo este movimiento de bienes y servicios, se desarrolla en un ambiente controversial desde el

plano conceptual. Mientras se aboga por la apertura y el libre comercio para expandir los

Mercados y lograr crecimiento, los países se agrupan en Bloques para poder defenderse de la

(3)
Ver en este libro el trabajo del Profesor Eduardo Ortíz Ramírez
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
17
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

férrea competencia internacional y se utilizan toda una serie de barreras no arancelarias, propias

del período mercantilista.

D.- Marcada importancia del sector financiero.

Se presenta un destacado incremento de los flujos internacionales de capital a partir de los años

70', explicado por: la elevada tasa de inflación del período a nivel mundial, el incremento de la

inversión y la especulación por sobre el comercio, el alto nivel de liquidez generado, la

desregulación comenzada en el período y la incidencia de los avances tecnológicos en el área

financiera. Cabe destacar en lo anterior el peso de los Euromercados, pues su estructura apátrida,

muy competitiva e internacional, los ha convertido en la fuente internacional por excelencia del

crédito rápido y eficiente. Asimismo, los progresos en el área de las tele-comunicaciones y la

electrónica han internacionalizado los sistemas financieros nacionales, convirtiendo al conjunto

en un sólo sistema absolutamente relacionado.

Los actores de este mercado también han cambiado, mientras antes el mayor peso lo tenían los

banco comerciales, éstos paulatinamente han perdido terreno frente a las situaciones de inversión

colectiva. Como dato destaca que el 90% de los instrumentos de renta variable son transados en

el mercado bursátil norteamericano por los fondos mutuales y los fondos de pensiones (Levy S.,

1994).

El cambio de los actores y las condiciones del mercado ha modificado a su vez los instrumentos.

Destaca el fenómeno de "Titulización" (Securitization), que permite sustituir el crédito bancario

por valores documentados por empresas no bancarias, lo que ha llevado a una rápida expansión

del Mercado de Capitales, atribuido también en parte al interés de reducción de riesgo a través de
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
18
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

una diversificación internacional, así como al intento de evadir impuestos y demás regulaciones

locales. Todo lo anterior ha inducido al mundo de las finanzas a una volatilidad antes

desconocida, desvinculando el comercio y las finanzas, y permitiendo a ésta última crecer y tener,

en apariencia, vida propia (4).

Los flujos de capital tienen dos grandes vías, la Inversión Indirecta y la Inversión en Cartera. La

primera está íntimamente ligada a la Empresa Transnacional, por ende será movilizada según sus

necesidades, que en esta etapa responde a la dinámica interna de la producción y al comercio

intrafirma y no a la movilización de recursos para explotar determinados factores en distintos

estados nacionales. En este sentido, se incrementa la proporción absorbida por los países

industrializados, casi 75% a comienzos de década, (siendo muy significativa la proporción de los

EUA 35%) consagrado básicamente al logro de fusiones, incremento de capitales, etc., mientras

que ha sido insuficiente para los países subdesarrollados. A su vez el origen de la inversión ha

cambiado, mientras antes el origen básico era EUA, ahora es Japón. La evolución de la IED en

los países en desarrollo señala los siguientes aspectos: importancia creciente del sud-este asiático,

disminución de la participación del Medio Oriente y América Latina y agudización de la

marginación de Africa. Es decir hay una mayor participación de los centros dinámicos de

crecimiento mundial.

Con relación al crédito, el problema de la Deuda que se desata con la declaración de moratoria de

México en 1982, manifiesta claramente su carácter global, no solo por la serie de países que

posteriormente le siguen, sino por el peligro que esta situación revertía para el Sistema Financiero

Mundial, lo que conllevó a la elaboración de una serie de planes que subsanaron la situación

(4)
Ver en este libro el trabajo del Profesor José Pérez Montenegro
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
19
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

apoyándose en el mercado de riesgo y que apuntaló la tendencia que se venía gestando de la

posición relevante de la banca de inversión por sobre la comercial. En este sentido la colocación

de la Deuda Latinoamericana en los Mercados Bursátiles y las políticas de ajuste aplicadas a la

región, tenían, entre otras, la finalidad de garantizar el pago de las obligaciones financieras con el

exterior y por ende, mantener el sistema. Así las corrientes provenientes de los pagos por

concepto de deuda se sumaron a las dirigidas hacia el mundo industrializado, principalmente

hacia los E.U.A., flujo a su vez alimentado por los excedentes de Alemania y Japón, así como del

propio mundo en desarrollo y de un reciclaje de los centros off-shore (5).

Ante lo anterior, ni los créditos oficiales, ni las IED, pudieron compensar el retraimiento de los

flujos a los PED, además de que no ha habido cambio en la política oficial del mundo

desarrollado. En este sentido la Ayuda Oficial al Desarrollo no representa más del 0.36% del

PNB de éstos países (mientras se comprometieron a que no fuese menos del 0.7%).

Con relación al costo de los fondos, éste se ha incrementado, porque las tasas han sido

presionadas hacia el alza, por las políticas anti-inflacionarias que han desarrollado los gobiernos

de los países desarrollados. Pero como esos países al mismo tiempo son proveedores de capital

internacional, esas tasas de interés que son domésticas, son internacionales para los países que

toman créditos. De esta manera, las políticas nacionales refieren su carácter internacional.

E.- Transformaciones ineludibles en el sector laboral

Por su parte el campo laboral presenta un proceso de mayor heterogeneización, fragmentación y

complejización de la clase trabajadora. La sociedad industrial se basó en la inserción de la

(5)
Ver en este libro el trabajo del Profesor Omar Bello Rodríguez
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
20
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

población al sistema a través del trabajo. Pero la sociedad basada en el trabajo asalariado y

contractual declina, esto significa que el empleo deja de ser el medio privilegiado para la

inserción social y cultural. El nuevo proceso productivo es el que compagina con la tesis de la

Especialización Flexible, forma que articula una desconcentración productiva basada en pequeñas

y medianas empresas. El sector laboral verifica una reducción importante en el sector secundario,

a la par que se observa una expansión en el sector servicios, o sea, terciarización de la economía,

en sus dos vertientes, la fuerte: finanzas y telecomunicaciones; y la tradicional: comercio y

turismo. Esto genera una alteración cualitativa en la forma del trabajo, pues por un lado presiona

a la intelectualización del trabajo y por otro a la no especialización del mismo, incrementando en

este último caso el trabajo de baja remuneración. Por otro lado, la educación era un medio por el

cual la sociedad iba a lograr una verdadera igualdad, pues permitiría la movilidad social, pero

esto ya no está funcionando. Todo lo anterior ante una expansión del desempleo estructural.

Además se presenta heterogeneización del trabajo, expresado por la incorporación femenina al

mercado laboral, y la exclusión del mismo de los más jóvenes y los más viejos. Esto cuestiona el

sindicalismo tradicional, pues sus modelos se presentan agotados e incapaces de dar respuesta a

las nuevas formas flexibles y desregularizadas de este mercado. Lo anterior mantiene un carácter

asimétrico del sistema mundial, pues efectivamente los beneficios de la Globalización están

siendo desigualmente repartidos, entre los diferentes sectores de la población, así como entre las

distintas regiones del mundo(6).

Así desde el punto de vista económico tenemos que el entorno internacional al que nos

enfrentamos presenta, producto del cambio tecnológico, una nueva organización de la producción

y el trabajo basada en la flexibilidad y la desregulación; en cuanto a comercio, la tendencia a la

(6)
Ver en este libro el trabajo del Profesor Rubén Alayón Monserat
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
21
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

globalización imponiendo la lógica de los bloques y un discurso teórico ambiguo: neoliberalismo

Vs neoproteccionismo; desde el punto de vista financiero, a fondos disminuidos de altos costos

en un entorno altamente competitivo, interrelacionado e impredecible y un mercado laboral en

pleno proceso de transformación.

Toda esta situación apunta a que las transformaciones a las cuales estamos asistiendo no se

circunscriben al área económica. Tampoco se pretende señalar un determinismo económico en

los sucesos, sino una marcada importancia de los mismos. Obviamente hay otros elementos fuera

de los económicos que definitivamente están influyendo en el movimiento de las piezas que

conforman la realidad.

Apareada con la globalización económica, en los últimos años hemos presenciado la aparición de

fenómenos y movimientos abiertamente contrapuestos al equilibrio y bienestar nacional, que

anuncia el discurso económico. Si en términos económicos la Globalización se dibuja claramente,

no ocurre lo mismo en el área socio-política.

Con la caída de los socialismos reales y del Muro de Berlín, se intentó propagar la idea del

“pensamiento único” como máxima expresión de la homogeneidad. Pero las realidades son más

fuertes que cualquier ideal metafísico; hoy día, los procesos de globalización se caracterizan por

la complejidad más que por la uniformidad, abriendo las puertas, a lo que Alain Touraine ha

denominado, el Multiculturalismo, expresión de la decadencia del modelo “civilizador

occidental”.
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
22
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

La Globalización de la economía pareciera que ha hecho caduca la soberanía de los Estados

Nacionales y la dominación que los mismos ejercieron en el tiempo de la denominada Era de

Westphalia (Dombrowski y Mansbach, 1997) (7).

El desarrollo de las nuevas tecnologías, el mercado y el consumo, ha minimizado la capacidad

política de mediar entre el nuevo orden y la diversidad cultural que se ha develado. La reflexión

geopolítica evidencia la ruptura producida del supuesto orden normalizado que hoy se ha

transformado en nuevas zonas de conflicto. Algunas como el resultado lógico de los procesos de

globalización, cuando se intenta someter a sociedades con modelos pre-modernos a las

condiciones de las sociedades post-industriales; otras se manifiestan como la resistencia a las

formas universalizantes del comercio mundial, cuyos efectos trascienden el mundo económico

para impactar la esfera del mundo político, las formas de vida y la cultura en general.

Así vemos que en lo político prima la igualdad, y por ello, la democracia ha convertido a cada

uno de sus ciudadanos en votos, votos iguales, pero para capitalizar estos votos, hay que ofrecer

elementos viables de ser adquiridos por los electores, pues esta democracia se da en un ambiente

capitalista, y el mercado es quien decide. Por ende se ofrecerán elementos que muy

probablemente sean inviables económicamente y que más temprano que tarde generarán

presiones sociales (Thurow, 1996).

De esta manera, podemos hablar de que se presenta una crisis política, crisis que genera

marginación de crecientes grupos de ciudadanos y por ende raíz de insatisfacciones. Entonces la

(7)
Aspectos de lo anterior refieren los trabajos en este libro de los Profesores Carlos Daly Gimón y Carlos Mendoza
Potellá
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
23
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

democracia está generando excluidos. Esto ha generado una erosión de la élite política pues se

ven incapaces de responder a los retos que plantean los cambios, y su sustitución por tecnócratas

no ha funcionado. Entre estas contradicciones resurgen los modelos autoritarios o nuevas y más

avanzadas formas de democracia.

Por otro lado los cambios económicos y políticos han erosionado la primacía que en determinado

momento ejerció Estados Unidos de Norteamérica en el bloque occidental, dándose un nuevo

balance de fuerzas que manifiesta un reacomodo de la geopolítica y una nueva división de las

denominadas áreas de influencia.

Pero si los cambios económicos, políticos y sociales son insuficientes, las transformaciones

atinan con lo Cultural. Verificamos un cuestionamiento de todos los principios que normaron en

todas las áreas a lo largo de la modernidad: naturalismo, esencialismo, racionalismo, lógica

dicotómica, idea de trascendencia, creencia en un orden universal objetivo y separación abrupta

entre objetividad y subjetividad. Este cuestionamiento se ha pluralizado en la medida que se han

sucedido las, denominadas por A. Heller, Olas Generacionales, llegando hoy a la sustentada por

el “Todo Vale”. Este principio, que resulta ser un determinante que deviene en un

indeterminado, en el sentido del amplio abanico de posibilidades que presenta, genera una serie

de movimientos del más variado espectro:

• Ecológicos: con una nueva concepción de la explotación de los recursos naturales, que

conlleva a un nuevo cálculo del costo económico y por ende una nueva Economía Política (8).

(8)
Ver en este libro el trabajo del Profesor Manuel F. Garaicoechea
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
24
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

• Salud Individual: con una concepción autocomplaciente, de estar y sentirse bien física y

espiritualmente

• Feminista: que impacta a la familia, definida como la célula fundamental de la sociedad,

modificando los roles de sus partes y por ende su comportamiento social

• Auto-identificador: que se expresa en el estallido de nacionalismos, fundamentalismos

religiosos y revitalización de algunas etnias, reafirmando lo local junto con lo global

• Cambios en el Conocer: por la inversión verificada entre el sujeto y el objeto de estudio,

planteando que el último es una construcción de convenciones entre actores.

La exposición anterior señala una serie de manifestaciones de la Globalización en diferentes

áreas: la económica, la política y la cultural. Pero la complejidad de la Globalización no acepta

siquiera estos límites, supone superar concepciones dualistas en el conocer. Esto abre la

posibilidad de la superación del disciplinar, borrando los límites entre las parcelas del

conocimiento, no para crear una nueva que las contenga, sino para abrir un nuevo modo de

acercarse al mundo, más sistémica, que acepte la heterogeneidad y no pretenda una descripción

lineal de los procesos. La Globalización requiere de instrumentos que operen simultáneamente en

los diferentes estancos antes descritos, y los explique en forma inter-relacionada, necesita de un

nuevo enfoque para tratar con la complejidad social. Más allá de lo recientemente señalado, el

presente escrito resalta una dimensión en particular, la económica, la cual ha manifestado su

trascendencia en el fenómeno tratado.


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
25
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

‘La búsqueda del conocimiento verdadero debe ser elegida como una vocación y

no como el camino que lleva hacia la Verdad, pues ofrecer discernimiento de la

verdad mediante búsqueda del conocimiento verdadero, es hacer falsa promesa,

una promesa que las ciencias sociales no tienen autoridad para mantener’

Max Weber
Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
26
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

BIBLIOGRAFIA

• ALAYÓN, Rubén (1997) No todos subirán al Tren. Globalización, Pobreza y Exlusión.

UCV. Venezuela (Mimeo)

• ANTUNES, Ricardo (1996) ¿Adiós al Trabajo? Ensayo sobre las Metamorfosis y el rol

Central del Mundo del Trabajo. Edit. Piedra Azul srl. Valencia-Venezuela

• ARAOZ, Alberto (1991)Acces to Information and Technology for Industrial Development.

En: Presentación al IV Seminario Latinoaméricano de Gestión Tecnológica de ALTEC.

Caracas, September 1991, 23 pp

• BALANDIER, Georges (1994) El Desorden. Ed Gedisa. 2ª Ed. Barcelona. España

• BERMUDEZ, Ana Cristina y DEMTSCHÜCK, Elke (1991) La Información Técnica:

Elemento de la Gestión Tecnológica y de la Competitividad Empresarial. En: IV Seminario

Latinoaméricano de Gestión Tecnológica de ALTEC. 23-25 Septiembre 1991. pp 237-245.

Caracas.

• CORIAT, Benjamín(1988) El taller y el Robot. Ed. Siglo XXI. Argentina

• DOMBROWSKI, Peter y MANSBACH, Rihard W. (1997) From Sovereign States to

Sovereign Markets. Department of Political Science. Iowa State University. Ames, IA

50011. March 1997. (Mimeo)

• DUNNING, John (comp) (1976) La Empresa Multinacional. FCE México.

• FLORES D'ARCAIS, Paolo, et al. (1995) Modernidad y Política. Izquierda, Individuo y

Democracia. Serie Nubes y Tierra. Edit. Nueva Sociedad.

• FORRESTER, Viviane (1997) El Horror Económico. FCE Buenos Aires.

• FUKUYAMA, Francis (1993) El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre. Ed. Planeta


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
27
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

• GELLNER, Ernest (1993) Cultura Identidad y Política. El nacionalismo y los nuevos

cambios sociales. Edit. Gedisa. Barcelona/España. Título Original: Culture, Identity and

Polítics. Edit.Syndicate of Press of the University of Cambridge, 1987

• GIDDENS, Anthony (1993) Consecuencias de la Modernidad. Alianza Editorial. Madrid.

título Original: The Consequences of Modernity. Polity Press (1990)

• GUTIÉRREZ GARZA, Esthela (Coord.) (1990) La Ocupación del Futuro. Flexibilización

del Trabajo y desreglamentación laboral. Edit. Nueva sociedad. Caracas. Venezuela.

• HELLER, Agnes y FEHER, Ferenc (1989) Políticas de la Postmodernidad. Edic. Península.

Título Original: Postmodern Culture and Polítics. Traducido por: Montserrat Gurguí.

• IANNI, Octavio (1997)

• A Sociedade Global . Civilizaçao Brasileira. 5ª Ed. Río de Janeiro. Brasil

• Teorías de la Globalización. Edit. Siglo XXI. 2ª Ed. Madrid. España

• KERN, Horst y SCHUMANN, Michael (1989) El fin de la división del Trabajo. Título

Original: Das Ende der Arbeitsteilung? Traducido por CELER, Servicio Técnico de

Traducciones. Edit por: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Madrid

• LEVY, Sary (1994) Los Fondos Mutuales ante diversos Sistemas Financieros. Casos:

E.U.A., España, México y Venezuela. Trabajo de Grado para optar al Título de Magister

Scientiarum en Economía Internacional. FACES-UCV, Caracas. Mimeo.

• MIRES,Fernando

• El Orden del Caos.¿Existe el Tercer Mundo? Edit. Nueva Sociedad.

• 1993-El Discurso de la Miseria o la Crisis de la Sociología Latinoamericana. Edit.

Nueva Sociedad

• 1996- La Revolución que nadie soñó. Edit.Nueva Sociedad.Caracas-Venezuela


Levy C, Sary (comp.),1999, Dimensión Económica de la Globalización. Fondo Editorial Tropykos y CEAP-FACES-
28
UCV, Caracas, Venezuela. Pp.11-32

• OMAHE, Kenichi (1990) El Poder de la Tríada. Título Original: Triad Power. Traducido

por: Roberto Haas. Ed. Mc Graw Hill

• PORTER, Michael (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones. Titulo Original The

competitive Advantage of Nations. Ed. Plaza & Janes. Barcelona-España.

• SANDERS, Donald (1984) Informática: Presente y Futuro. México 1984. pp670. Mc Graw

Hill de México S.A. Traducción Autorizada. Título Original: Computers Today. 1983.

• TAYLOR, Charles (1993) El Multiculturalismo y la Política de Reconocimiento. FCE.

México.

• THUROW, Lester C. (1996) El futuro del Capitalismo. Edit. Vergara, Buenos Aires-

Argentina.

• TOURAINE, Alain (1994) Crítica a la Modernidad. Fondo de cultura económica. Buenos

Aires. Argentina. Traducción de Alberto Luis Bixio de: Critique de la modernité (1992).

• UNITED NATIONS CENTRE ON TRANSNATIONAL CORPORATIONS (1988)

Transnational Corporations in World Development. Trends and Prospects. United

Nations. N.Y.

• VATTIMO, Gianni et al. (1990) En torno a la posmodernidad. Edit. Anthropos. Barcelona-

España

• WALLERSTEIN, Inmanuel (1974) The Modern World-System. Academic. N.Y.

• WATERS, Malcolm (1995) Globalization. Routledge. London

• ZABLUDOVSKY, Gina (1995) Sociología y política, el debate clásico y contemporáneo.

Edit. Miguel Angel Porrúa. México.

Potrebbero piacerti anche