Sei sulla pagina 1di 103

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE LETRAS

ANALISIS LINGUISTICO DEL ESPAÑOL SALVADOREÑO DE NUEVA


TRINIDAD, CHALATENANGO A TRAVES DE LOS TESTIMONIOS DE
GUERRA.

ENSAYO FINAL ELABORADO POR:

GRACIELA MARGARITA GONZÁLEZ ROJAS. CARNET GR99036

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN LETRAS

DOCENTE DIRECTOR:

MSD. MIRIAM MEDRANO.

COORDINADOR GENERAL DEL PROCESO DE GRADO:

LIC. LUIS MELGAR BRIZUELA

CIUDAD UNIVERSITARIA, NOVIEMBRE DE 2004.


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

AUTORIDADES CENTRALES

RECTORA

DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ

VICE – RECTOR ACADEMICO

ING. JOAQUIN ORLANDO MACHUCA

VICE – RECTORA ACADEMICA

DRA. CARMEN DE RIVAS

SECRETARIA GENERAL

LIC. ALICIA MARGARITA RIVAS DE RECINOS


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

AUTORIDADES DE LA FACULTAD

DECANA

LICDA. ANA MARIA GLOWER

VICE – DECANO

LIC. CARLOS ERNESTO DERAS

SECRETARIA

LICDA. ORALIA ESTER ROMAN DE RIVAS


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS

JEFE DE DEPARTAMENTO

LIC. RAFAEL OCHOA GOMEZ

COORDINADOR DEL PROCESO DE GRADO

LIC. LUIS MELGAR BRIZUELA

DOCENTE DIRECTOR

MSD. MIRIAM MEDRANO


JURADOS DEL TRABAJO DE GRADUACION

LICDA. CONSUELO GONZALEZ DE BARRERA

MSD. MIRIAM MEDRANO

LIC. JOSE RIGOBERTO HENRIQUEZ


INDICE

Presentación…………………………………………………………………...……pag. 8

Introducción…………………………………………………………………..….…...9-11

Capitulo I: La Comunidad de Nueva Trinidad, Chalatenango……………….…12-22

1.1. Bosquejo Histórico………………………………………………………….….13-18


1.1.1. Datos Generales del municipio.
1.1.2. Datos Históricos del municipio.
a) Origen Prehispánico.
b) Época Independentista.
c) Siglo XX: El despertar de las masas contra la represión social antes del conflicto
armado (1960 – 1980).
d) Nueva Trinidad entra en estado interestructural (1980-1992)

1.2. Contexto Sociocultural Contemporáneo………………………………..….....18-22


1.2.1. Situación contemporánea del municipio.
a) Estructura Urbana.
b) Organización Parroquial.
c) Organización Comunitaria.
d) Estructura Organizativa.
e) Estratificación social de la comunidad.

Capitulo II: El Español Salvadoreño (Características Generales)………………23-25

Capitulo III: Marco de Análisis………………………………………...………….26-53

3.1. Análisis Fonético – Fonológico………………………………………………...27-35


3.1.1. Fenómenos fonéticos fonológicos.

3.2. Análisis Morfosintáctico……………………………………………………….36-46


3.2.1. Fenómenos morfosintácticos característicos del español salvadoreño y de Nueva
Trinidad.

3.3. Análisis Semántico……………………………………………………………...47-51

3.4. El lenguaje como medio de transmisión y reflejo de valores culturales.....…51-53

Capitulo IV: Conclusiones…………...……………………………………………..54-60

Capitulo V: Anexos………………………………………………………..……….61-102

Capitulo VI: Bibliografía………………………………………………..……….103-104


6.1. Bibliografía y otras fuentes de consulta.
PRESENTACION

El trabajo que se presenta a continuación contiene en detalle El Ensayo Monográfico:


Análisis Linguístico del Español Salvadoreño de Nueva Trinidad, Chalatenango a través de los
Testimonios de Guerra.

Por medio de este ejemplar se muestra un estudio preliminar sobre la caracterización


linguística del español salvadoreño hablado en la zona nor – oriental del departamento de
Chalatenango, específicamente en el municipio de Nueva Trinidad.

Con ello, se pretende alimentar un poco más el pequeño bagaje de investigaciones


linguísticas a nivel nacional, y así, dejar un avance en cuanto a este estudio a la comunidad la cual
es protagonista, y sea consultado por sus propios pobladores para el conocimiento de sus propias
características linguísticas identitarias.

Vale aclarar que dicho estudio analítico no es absoluto, sino, más bien, una iniciación del
mismo, del cual se espera sea inspiración para su continuidad o para otros mucho más innovadores
y analíticos.

El objetivo primordial de este ensayo es el de profundizar en el estudio cultural de Nueva


Trinidad y que mejor forma de hacerlo que caracterizando linguísticamente el habla popular del
municipio en cuestión.
Recordemos que: “el estudio de la gramática en general es importante porque por medio
de ella nos acercamos a la cultura, entendida como la totalidad de la información no
hereditaria, adquirida, preservada y transmitida por los diversos grupos de la sociedad humana, y
si la lengua es la unidad básica de la cultura, al estudiarla, estamos también no sólo conociendo
mejor nuestra cultura, sino que también conociéndonos a nosotros mismos, como producto y
causa de esa cultura”. 1

De antemano se agradece a toda la comunidad de Nueva Trinidad, Chalatenango por el


apoyo y la confianza recibida para hacer posible este ensayo monográfico, pues sin su ayuda esto
no hubiera sido hecho realidad. ¡Muchas Gracias Nueva Trinidad!

Graciela M. González Rojas.

1
Mendoza, Sandra Patricia y otros. Antología Linguística III : Morfosintaxis. Cap. I “Introducción a La
Gramática. Rigoberto Henríquez Ramos. Centro de Investigación Linguística C.I.L. Departamento de letras,
Universidad de El Salvador., p. 8.

7
INTRODUCCION

Durante los años 2002 – 2003 el Departamento de Letras de La Universidad de El Salvador,


asignó a cuatro grupos del cuarto año de la carrera de Licenciatura (2002) cuatro municipios del
nor - oriente de Chalatenango: San Antonio Los Ranchos, San José Las Flores, Nueva Trinidad y
Arcatao para una investigación de dos años consecutivos sobre la recopilación de Testimonios de
Guerra y el contraste entre éstos y la literatura escrita en dicho departamento surgida en los ’80.
Vale mencionar que la mayoría de dichas comunidades son repoblaciones a consecuencia del
pasado conflicto armado.
A una servidora se le encomendó junto con otros cinco compañeros, investigar esa temática
en el municipio de Nueva Trinidad. Dicha investigación fue todo un éxito gracias al apoyo y
cooperación de los pobladores hacia nosotros y la dedicación académica con que se desarrolló la
misma.
A medida que se investigaba, se iba descubriendo toda una cosmovisión, organización y
acción de la comunidad muy particular, en donde se entremezclan características tradicionales con
características propias de una ideología moderna basada en el bien común y en un nuevo tipo de
Doctrina Social de La Iglesia o Preferencial por los Pobres.
Dentro de la amalgama de características socioculturales que ibamos descubriendo en la
comunidad, pudimos darnos cuenta de un habla popular rica en cualidades propias de la región, y
que, además, ha sido alimentada con un repertorio de palabras, tal vez no nuevas pero sí
representativas y muy utilizadas actualmente por los pobladores, que surgieron durante la época del
conflicto armado y siete años de exilio.
Descubrimos entonces que Nueva Trinidad es una comunidad que resurge no sólo
ideológica, organizacional y cultural, sino que linguísticamente también a consecuencia de la
coyuntura sociopolítica que vivió, participó y enfrentó desde los ’70s.
Es por ello que se decidió tomar como objeto de análisis el español salvadoreño que se
habla en la región nor – oriental de Chalatenango, específicamente en el municipio de Nueva
Trinidad.
El presente estudio es el resultado de dos años de investigación de campo, como ya se
mencionó anteriormente, y tres meses de análisis y depuración al mismo.
Durante esos dos años, se tuvo la oportunidad de convivir con la comunidad nueva
triniteña, donde se compartieron diversos aspectos: alegrías, tristezas, esperanzas y temores. Sin esa
introducción al estilo de vida del pueblo que se investigó no hubiera sido posible la creación no solo
del trabajo de investigación del cual se deriva este ensayo monográfico, sino también el mismo.
Para comprender lo más serca posible la identidad de un pueblo y su constitución es necesario que
el investigador se introduzca en el diario vivir de los actores sociales en cuestión y así tener una
perspectiva holística de todo el contexto sociocultural que rodea a la comunidad que se estudia.
Con respecto al análisis lingüístico realizado se tomó como base cuatro testimonios de
guerra inéditos, proporcionados por el compañero egresado: Br. Víctor Meléndez, quien realiza una
compilación de aproximadamente 80 testimonios para el bagaje histórico de la comunidad en
estudio.
Dichos testimonios fueron recopilados en el cantón Manaquil y en la cabecera municipal
del municipio en sí. Estos son:

1. Testimonio de José Raymundo Alas; 40 años; ex combatiente revolucionario y actualmente


Alcalde de Nueva Trinidad; cabecera municipal (26 de febrero de 2004).
2. Testimonio de Angélica Menjivar Vda. de Cruz; 69 años; ama de casa y madre del poblador
mártir Francisco Cruz quien fue asesinado por La Fuerza Armada a los ocho días de haber
llegado a repoblar nuevamente; Cabecera Municipal (19 de enero de 2004).

8
3. Testimonio de María Francisca Franco Vda. de Galdámez; 54 años; ama de casa; cabecera
municipal (08 de enero de 2004).
4. Testimonio de Ignacio Martínez; 50 años; ex combatiente revolucionario y actualmente
Consejal de la Alcaldía de Nueva Trinidad; cantón Manaquil. (24 de febrero de 2004).

El tipo de metodología utilizado en el marco del análisis lingüístico fue por niveles.
La gramática explica el sistema de normas que forman la base de producción y la
comprensión de los enunciados. La descripción de la estructura de dichos enunciados se realiza por
niveles. Y es por eso que se tomó dicha metodología para analizar el español salvadoreño que se
habla particularmente en el municipio de Nueva Trinidad, a través de los 4 testimonios de guerra.
Dichos testimonios fueron analizados así: el primer nivel de análisis aplicado fue el
Fonetico – Fonológico donde se descubrieron y analizaron cambios linguísticos fonológicos
(fonemas) en el habla popular de la comunidad en estudio.
El segundo nivel de análisis aplicado fue el Morfológico que se encargó de las formas de
las palabras (Morfemas). Vale mencionar que los morfemas son las unidades significativas más
pequeñas de un sistema lingüístico, por eso constituyen la base de los niveles sintáctico y
semántico. Si los fonemas se unen para formar palabras, éstas también pueden unirse para crear
oraciones, es por ello que se unió el nivel morfológico con el nivel Sintáctico (teoría de la
construcción de oraciones) para el analisis de los tipos de combinaciones de palabras que formaban
oraciones inteligibles y descubrir características morfosintácticas del español salvadoreño del
municipio de Nueva Trinidad.
Y el último nivel que se utilizó fue el Semántico que se encargó de describir los
significados de las palabras que constituyen ahora el lexicón 2 creado para dar a conocer la variedad
léxica de la región. Además, se creyó necesario hacer un pequeño análisis sobre la relación entre
Lenguaje y Cultura y cómo la primera es el medio por excelencia para transmitir y reflejar los
valores culturales que caracterizan a la comunidad de Nueva Trinidad.
Finalmente, el ensayo monográfico que se presenta se encuentra dividido en seis capítulos
con sus respectivos apartados. El primer capítulo contiene un bosquejo histórico – sociocultural
contemporáneo del municipio de Nueva Trinidad en donde se resume toda la historia de origen,
antecendentes históricos más representativos y una descripción contemporánea de la situación
actual del municipio.
En el segundo capítulo se presenta una introducción general sobre las características del
español salvadoreño y qué tipo de caracteres podemos encontrar en el español salvadoreño de
Nueva Trinidad, y así dar inicio al marco de análisis linguístico.
El trecer capítulo contiene la esencia de todo el ensayo en sí, pues es aquí donde se
concentra el Marco de Análisis Linguístico, subdividido en: 3.1 Nivel Fonético – Fonológico; 3.2
Nivel Morfosintáctico; 3.3 Nivel Semántico; y 3.4 El lenguaje como medio de transmisión y
reflejo de Valores Culturales. En este capítulo se encierra todo el análisis linguístico realizado a los
cuatro testimonios de acuerdo a los cuatro apartados ya descritos anteriormente.
En el cuarto capítulo se presentan las conclusiones obtenidas con el análisis realizado, las
cuales no son definitivas ni absolutas pero sí específicas. Recuérdese que este análisis da ideas
preliminares de lo que se puede encontrar dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad por lo
mismo dichas conclusiones solo se acercan lo mejor posible a la realidad lingüística pero, como ya
se dijo, no son absolutas.
El quinto capítulo contiene los anexos que complementan el ensayo y donde se presenta el
corpus de testimonios ya transcritos, utilizados en el análisis. Así como también un cuadro de

2
Término utilizado por Pedro Geoffroy Rivas a un glosario de palabras propias de la Lengua Salvadoreña
creado por él mismo en su libro La Lengua Salvadoreña. El español que hablamos en El Salvador.

9
fonemas activos en el español para su consulta y mayor comprensión del nivel de análisis fonético –
fonológico y los gráficos porcentuales de todos los fenómenos lingüísticos encontrados.
Y por ultimo, el sexto capítulo contiene toda la gama bibliográfica y demás fuentes que se
consultaron para la aplicación teórica en dicho análisis linguístico.
De esta manera se encuentra conformado este ensayo monográfico de Análisis Lingüístico
del Español Salvadoreño de Nueva Trinidad a través de Los Testimonios de Guerra, con el cual se
aporta con un granito de arena a la pequeña gama de investigaciones lingüísticas que escasamente
se realizan en el país y ser éste el primero realizado en el municipio de Nueva Trinidad. De
antemano se agradece a mis asesores académicos por ayudar a ser de este ensayo un buen trabajo
para obtener la aprobación correspondiente y así merecer el título de Licda. En Letras con todo
orgullo y esfuerzo.

10
CAPITULO I:
LA COMUNIDAD DE NUEVA TRINIDAD,
CHALATENANGO

11
1.1. BOSQUEJO HISTORICO

1.1.1. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO.

El municipio de Nueva Trinidad se encuentra ubicado en la zona nor – oriental del


departamento de Chalatenango, limitando con el municipio de Arcatao y la república de Honduras
al N; al E (oriente) nuevamente con Arcatao; al S, con el municipio de San Antonio de la Cruz; y
al O (occidente) con el de San José Las Flores y Ojos de Agua.
Se localiza a una altitud de 550 msnm y a 1607 kms. al E de la ciudad de Chalatenango,
poseyendo una extensión territorial de 46.26 km2.

Esta se caracteriza por una distribución relativamente vertical, con mucha lejanía entre
cantones y caseríos siendo separados por amplias prolongaciones de vegetación; la mayoría de los
caminos, por no decir todos, no están pavimentados y resultan ser veredas a lo largo de toda su
orografía. Pese a esto, la distancia y la inaccesibilidad entre ellos no interrumpe en absoluto la
organización de los mismos.

El Municipio se divide en 7 cantones y 53 caseríos. Sus dimensiones son de 46.21 kms2.


en el área rural y 0.05 kms2. en el área urbana, por dar un aproximado.

Según documentos de la alcaldía del municipio de Nueva Trinidad para el año 1998 la
población era de 3754 h., pero actualmente, según datos aproximados proporcionados por la Unidad
de Salud del municipio, el número es de 1770 h.

1.1.2 DATOS HISTORICOS DEL MUNICIPIO

a) ORIGEN PREHISPANICO.

Según La investigación sobre testimonios de guerra de Nueva Trinidad, Chalatenango


en contraste con la literatura escrita sobre dicho departamento en la década de 1980, 3 asegura
que no existe ninguna teoría aún elaborada por historiadores sobre el origen prehispánico del
municipio de Nueva Trinidad. La única existente es la fundamentada por sus autores, donde
afirman, lo más cerca posible, que dicho municipio pudo ser creado por la etnia indígena lenca:
Los Jicaques 4 . Antigua población primitiva que, según Ann Chapman en su libro Los Hijos del

1
González Rojas, Graciela Margarita y otros. Investigación sobre testimonios de guerra de Nueva
Trinidad, Chalatenango en contraste con la literatura escrita sobre dicho departamento en la década de
1980. Centro de Documentación, Departamento de Letras de La Universidad de El Salvador. 2003.
2
Según Chapman, Los Tol o Tolupanes actuales de la montaña de La Flor, Depto. de Francisco Morazán.

12
Copal y La Candela, 5 crearon el pueblo de Arcatao, y es posible que conformaran también las
aldeas Hoja de Sal y Manaquil que fundaron en el siglo XIX al pueblo de Nueva Trinidad, esto muy
probable por la cercanía territorial que tenían sus aldeas primitivas con el cerro Eramón colindante
con el ahora cantón Manaquil que antiguamente fue el casco municipal del municipio antes del
conflicto armado. El Lic. Lara Martínez 6 , avaló dicha hipótesis al contrastar información
recopilada, la cual no niega la posibilidad de que haya ocurrido de esa forma el origen prehispánico
del pueblo de Nueva Trinidad.

Vale aclarar que dicha teoría sobre el origen del municipio en estudio no es absoluta, pero
sí la más cercana hasta que se compruebe lo contrario.

b) EPOCA INDEPENDENTISTA.

El pueblo de Nueva Trinidad nace en épocas independentistas. Dentro del Partido de


Chalatenango, en 1807 existían dos cercanas aldeas habitadas por ladinos, llamadas Hoja de Sal y
Manaquil. Es muy posible que la población indígena de jicaques, mencionada anteriormente, haya
poblado esta región, y disminuido hasta desaparecer con la llegada de los españoles y su legión de
pestes. Es posible que debido a la desaparición de este grupo indígena, familias de ladinos hayan
repoblado y creado las dos aldeas ya mencionadas.

Según versiones tradicionales, ambas aldeas recibieron el título de pueblo en el año de


1825; pero otras fuentes consultadas denotan que Manaquil se erigió en pueblo en 1811, contando
con un alcalde, dos regidores y un síndico; pero fuentes bibliográficas de la parroquia hacen
referencia que tanto Hoja de Sal como Manaquil, fueron erigidos en pueblo en el año 1885.

Desde su fundación, hasta el 22 de mayo de 1835 formaron parte del departamento de San
Salvador; desde el 22 de mayo de 1835, se incorporaron al depto, de Cuscatlán y a partir de esta
fecha quedaron incorporadas en el departamento de Chalatenango.

El departamento de Cuscatlán fue creado el 22 de mayo de 1835 con los distritos de


Ilobasco, Suchitoto, Cojutepeque, Chalatenango, Tejutla y Opico.

El 14 de febrero de 1855 los distritos de Tejutla y Chalatenango se separan para crear el


departamento de Chalatenango.

Se asegura que por el año de 1899, el pueblo de Hoja de Sal cambió su nombre original por
el de Nueva Trinidad. Por Decreto Legislativo de 12 de mayo de 1902, emitido durante la
administración del general Tomás Regalado, se extinguió oficialmente el municipio de Manaquil y
se anexó en concepto de cantón al pueblo de Nueva Trinidad.

3
Chapman, Anne. "Los Hijos del Copal y La Candela". Tomo II. Universidad Autónoma de México.
México 1986., p. 39 - 40.
4
Carlos Benjamín Lara Martínez. Msc. en Antropología Sociocultural. Estudió la Licenciatura en la Escuela
Nacional de Antropología e Historia, México; y la Maestría en la Universidad de Calgary, Canadá.
Actualmente Coordinador General de la Carrera de Antropología en el Depto. de CC. SS. de La Universidad
de El Salvador.

13
c) SIGLO XX: EL DESPERTAR DE LAS MASAS CONTRA LA REPRESION
SOCIAL ANTES DEL CONFLICTO ARMADO (1960-1980).

Desde 1960, el país mostraba una situación desbordante de conflictos sociales y políticos,
debido al empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares –campesinos,
obreros, etc. y a la gala de fraudes electorales que legitimaron a gobiernos militares como el del
Cnel. Armando Molina (1972) y del Cnel. Carlos Romero (1977).

El pueblo salvadoreño despierta y decide actuar ante tanta injusticia y represión. San
Salvador se convierte en escenario de muchas manifestaciones pacíficas por los sectores populares,
las cuales, son reprimidas y masacradas por el gobierno de turno. La población campesina comenzó
a organizarse y luchar por sus derechos.
En 1965 surge la Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños (FECCAS), que
realizó las primeras tomas de tierras para exigir aumentos de salarios y mejores tratos en las cortas
de café, caña y algodón. Más tarde, FECCAS junto a la Unión de Trabajadores del Campo (UTC),
sería la organización campesina más grande e influyente de la historia del país en 1976.
Durante los 70’ surgen cinco grupos populares como las FPL (Fuerzas Populares de
Liberación), ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo), FARN (Fuerzas Armadas de la Resistencia
Nacional), PRTC (Partido Revolucionario de Los Trabajadores Centroamericanos), y FAL-PCS
(Fuerzas Armadas de Liberación), quienes unen fuerzas y desarrollan una intensa labor clandestina,
con el fin de organizarse y planear una derrota a la dictadura militar.
Pero el pueblo no solo despierta para el cambio político – social, sino también en la
cosmovisión religiosa.
En 1968, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia la Segunda Conferencia
General de Obispos de Latinoamérica. Donde se reflexionó sobre la realidad social de América
Latina y se decidió que no se podía seguir siendo indiferente ante las tremendas injusticias sociales
existentes.
Desde entonces la iglesia hizo la opción preferencial por los pobres y comenzó a impulsar
una pastoral liberadora al servicio de la justicia, lucha, paz y solidaridad. Esta, defendía los
intereses y derechos de los pobres ante las explotaciones e injusticias que los grupos poderosos
desataban contra ellos.
Chalatenango para esa época pertenecía la diócesis de San Salvador que se encontraba bajo
la conducción de Monseñor Luis Chávez y González, inició un movimiento de renovación y
cambio. En toda la diócesis se comenzó a practicar las orientaciones pastorales de Medellín.
La iglesia apoyó las organizaciones de los campesinos(as), el padre Romeo Maeda, pastor
de la diocesis, promovió muchas cooperativas campesinas en donde muchos aprendieron los
principios del cooperativismo, abren los ojos a la realidad de injusticia y explotación.
Como fruto de dicho trabajo, nace un movimiento de Celebradores de la Palabra y
catequistas que llevaron el mensaje de liberación a la mayoría de cantones y caseríos del nor-
oriente de Chalatenango. Vale la pena mencionar que desde el inicio, las organizaciones populares
que surgen del nor-oriente de la zona chalateca, desde que comienzan a conocer sobre las
orientaciones liberadoras de Medellín, su lucha social nunca dejó de reforzarse en dichas
orientaciones, y se podría afirmar que aún en nuestros días es uno de los pilares centrales que
sostienen la estructura profunda (normas y valores) de dichas comunidades campesinas chalatecas.

Ya en 1978, las organizaciones FECCAS y UTC se fundieron en una sola organización


llamada: Federación de Trabajadores del Campo (FTC).
A partir de 1976, comenzaron a establecerse puestos de vigilancia de la Guardia Nacional
en todos los municipios: Las Flores, Los Ranchos, Las Vueltas, Nueva Trinidad y San Isidro.

14
Desde el año 1977 hasta 1980 el gobierno desató una cruel represión contra el pueblo
organizado.
Las patrullas o “La Descalza” como era conocida, los miembros de ORDEN y la Guardia
Nacional desarrollaron un plan de represión selectiva, capturaba a la gente, torturaba y asesinaba a
los que consideraba “sospechosos”.
Las masacres sin causa eran el pan de cada día para el pueblo chalateco.
El 10 de octubre de 1980 se crea el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional), integrado por los cinco grupos populares ya antes citados, llamando al pueblo a la
insurrección armada.
El 10 de enero del 81, el FMLN impulsa en todo el país el operativo “La Ofensiva Final.”
Chalatenango se convierte en zona de entrenamiento – alistamiento de masas populares
para el levantamiento en armas, además, es una de los departamentos en donde se dio el mayor
levantamiento campesino y durante el conflicto, sus montañas se convierten en campos de batalla y
refugios clandestinos para los insurgentes.

d) NUEVA TRINIDAD ENTRA EN ESTADO INTERESTRUCTURAL (1980 – 1992).

Al inicio de la década de los 80’, muchos de los pobladores de las comunidades de


Chalatenango, sufrieron persecuciones y represiones por apoyar las organizaciones populares. En la
mayoría de los municipios de Arcatao, Nueva Trinidad, Nombre de Jesús, San José Las Flores y
otros, los soldados llegaban y buscaban a los habitantes, cuando eran encontrados, los torturaban y
en la mayoría de los casos, los asesinaban; destruían cultivos, las viviendas y todas sus propiedades.
Debido a tanta represión, muchos se incorporaron a las milicias guerrilleras, otros formaron
las masas populares, quienes se fueron a refugiar a Mesa Grande, Honduras con la ayuda de
ACNUR 7 , la iglesia católica y otras instituciones humanitarias, y otras familias se refugiaron en
diferentes pueblos del país.
Es aquí donde las comunidades entran en un estado interestructural o liminar 8 , ejecutando
la primer fase de Ruptura con su estado social anterior y de la normatividad de la sociedad regular.
Cuando las diferentes masas populares, procedentes no solo de Chalatenango sino de otros
pueblos del país, llegan a Mesa Grande, pasan por muchos sufrimientos y humillaciones.
Unas tres mil personas vivían en cada campamento, los cuales eran siete.
A pesar de todo, ACNUR y la iglesia católica, apoyaban dichos campamentos con todo lo
necesario para que sobrevivieran. Contribuían con tiendas de campaña, alimentación, educación,
medicina, vestuario y en capacitar a las personas en diferentes oficios y talleres ocupacionales.
Todos se organizaron en varios campamentos y cada uno con sus diferentes tareas para
atender y resolver problemas y necesidades que surgían en la misma comunidad. Realizaban talleres
de carpintería, jarcia, bordado, hojalatería, serigrafía, zapatería y sastrería entre otros. Además
existían las diferentes organizaciones, entre las cuales se mencionan Educación Popular, salud,

5
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
6
Teoría por Van Gennep, basada en estados de transición y/o transformación: Separación o Ruptura, Liminar
y Reintegración a la sociedad; adecuado para el estudio de fenómenos sociales que impliquen procesos de
creación o transformación sociocultural como el movimiento campesino de Chalatenango, el cual, se
desarrolló y aun se sigue desarrollando en un espacio y tiempo interestructural, o sea, fuera de la normatividad
dominante y que se encuentra entre lo uno y lo otro. Según Turner, para comprender la dinámica de las
culturas en revolución, adecuó la teoría de La Liminaridad a la suya sobre Drama Social, constituido de la
siguiente manera: etapa de Ruptura, etapa Liminar, subdividida en fases liminoides: La de Confrontación y
Fase Correctiva; y por último la etapa de reintegración a la sociedad. Víctor Turner. La Selva de Los
Símbolos. Ed. Siglo XXI,, Madrid. 1980., pp. 103 – 123.

15
pastoral, social y comités para el ordenamiento tanto de hombres como mujeres, apoyados por
instituciones internacionales, ONG´s e instituciones religiosas, quienes llegaron a mantener una
excelente organización.
Mientras tanto, las comunidades que no se refugian en Mesa Grande y que deciden
quedarse en sus lugares de origen, crean una campaña de liberación de Chalatenango en enero de
1982. La Guardia Nacional había establecido puestos de vigilancia en casi todas las comunidades
del nor-oriente chalateco, pues se pensó en liberar la zona de los mismos. A principios de marzo se
recuperó la población de Nueva Trinidad y en abril San Antonio La Cruz y San Isidro. Para
noviembre de 1982, ya se tenían control en 28 de 33 municipios del departamento. Gracias a todos
esos triunfos y al entusiasmo de la gente, se decidió hacer un gobierno pequeño comunal, y es así
como nace el Poder Popular Local (PPL).
Por otro lado, las personas que vivían en mesa Grande, comienzan a regresar y fue así como
se organizaron en grandes grupos para retornar al país.
Entre 1984 y 1992 es el período de las repoblaciones.
En lo que concierne a la comunidad de Nueva Trinidad, un grupo conformado de 250
personas incluyendo niños y ancianos, llegaron a Nueva Trinidad transportándose en buses y
camiones el 21 y 22 de mayo de 1991.
La gente comenzó a ubicarse bajo árboles y restos de casas destruidas, mientras conseguían
y construían un lugar seguro o mejor dicho su propio hogar. A los pocos días llegó un operativo del
batallón Atlacatl, quienes realizaron un combate a los alrededores y asesinan a Francisco Cruz, un
miembro de la población que acababa de repoblar, infundiendo temor en las personas.
Es aquí cuando la comunidad de Nueva Trinidad entra en la segunda etapa liminar, la de
Confrontación que es la primer fase liminoide, donde los repobladores, para sobrevivir y
establecerse, tienen que confrontar a las fuerzas armadas que militarizaban la zona.
Posteriormente la población, a través de la parroquia, consiguieron un proyecto de
viviendas financiado por la solidaridad de organizaciones de España como Manos Unidas, y
organizaciones estadounidense no gubernamentales de Boston, Baltimore, y Seatle; a ellas se une
también la Iglesia Luterana (Fundación Luterana Mundial), quien financió la compra del terreno
para la construcción de la escuela que actualmente funge como tal en el casco municipal del
municipio.
La antigua organización que ejercían en Mesa Grande, les facilitó continuar con una
directiva comunal, la cual velara por el buen funcionamiento de las diferentes áreas como son:
educación, salud, pastoral, mujeres, lisiados, hermanamientos con ciudades extranjeras. Esta
directiva comunal pasó a formar parte de la CCR 9 .
Gracias a la organización que se mantuvo en la comunidad, la CCR y con la solidaridad
internacional, en el municipio se han realizado muchos proyectos que ayudaron al desarrollo de
éste en diferentes áreas como: el proyecto de viviendas, ganadería, educación con el grupo de
Maestros Populares, Centro Cultural David Rovira y el reciente proyecto de Agua Potable que se
desarrolló entre 1999 y 2000, financiado por Manos Unidas.
Después de los Acuerdos de Paz (1992) surge el programa de Transferencias de Tierras, el
cual, dirigió el traspaso de éstas a cada una de las familias que acababan de repoblar el municipio
de Nva. Trinidad.
La Comisión de Distribución de Tierras, parte aún en esa época de la estructura
organizativa de la comunidad, se encargó de buscar a los propietarios de las tierras que
abandonaron durante el conflicto armado y así hacer legal la transferencia de tierras.
Después de los Acuerdos de Paz la nueva comunidad triniteña entra en la segunda fase
liminoide, la Correctiva, en donde se trata de resurgir nuevamente social, moral, económica y
culturalmente. Es en esta fase que se encuentra hasta nuestros días, pues Nueva Trinidad va
desarrollándose a pasos agigantados gracias a las ayudas internacionales no gubernamentales que

7
Coordinadora de Comunidades Rurales de Chalatenango.

16
recibe y a su inigualable convicción de lucha por ser una comunidad en todo el sentido de la
palabra.
Tanto su organización social como también sus pensamientos, ideologías políticas y
religiosas son ejemplificaciones concretas de transformaciones socioculturales que ha
experimentado y aún sigue experimentando Nueva Trinidad como se verá más adelante.
Según Lara Martínez, la tercera etapa de reincorporación a la sociedad aun no se ha
desarrollado en el contexto de la comunidad, no sabemos cómo ni cuando esta etapa germinará
como resultado del proceso de transformación sociocultural de la Liminaridad.

1.2. CONTEXTO SOCIOCULTURAL CONTEMPORANEO

1.2.1. SITUACION CONTEMPORANEA DEL MUNICIPIO.

a) ESTRUCTURA URBANA.

Actualmente, la cabecera municipal se encuentra habitada por 480 habitantes aprox. Esta
cuenta con un parque central, rodeado de los lugares importantes como: la alcaldía municipal en la
que actualmente funge como alcalde el Sr. José Raymundo Alas; una tienda y un comedor comunal
llamado: ‘AMOR Y PAZ’, el cual, es administrado por la directiva de mujeres y un Centro Cultural
llamado ‘David Rovira’, el cual alberga una biblioteca, el centro de computo y una habitación para
entretenimientos.
La comunidad también cuenta con una ermita llamada: “Santísima Trinidad”, que fue
construida en el año 1996. Adentro, se pueden apreciar algunas pinturas representando las
estaciones del Vía crucis, cada estación ha sido relacionada con algún hecho de la realidad vivida
por el pueblo. Vale mencionar, que dichas pinturas han sido terminadas hasta hace dos años
aproximadamente y que son creaciones realizadas por las pinceladas de tres pintores distintos.
La cabecera municipal también cuenta con una guardería y dos escuelas de las cuales sólo
se encuentra en función una que es reconocida por el Ministerio de Educación y atiende a más de
cien alumnos desde parvularia hasta noveno grado. La escuela se ubica en las afueras del
conglomerado de casas, los maestros que ejercen la labor educativa en ese lugar forman parte del
sistema de Educación Popular.
Para el entretenimiento de toda la comunidad, cuentan con una cancha de fútbol, la cual,
acaba de ser finalizada en todos los aspectos (engramada, construcción de gradas al lado NE para
los espectadores) este año. Y además, una casa comunal para mayor comodidad cuando se realicen
actividades comunales o religiosas y sirva como centro de hospedaje para los visitantes extranjeros
que llegan cada año de España u otro país.
La municipalidad cuenta con los servicios básicos de luz y agua.
Por la entrada de la comunidad se encuentra la antigua Unidad de Salud que ofrecía sus
servicios a los pobladores de todo el municipio de Nueva Trinidad y personas que vienen desde
“Las Cuevas”, Honduras ( ex bolsón). Pero gracias al esfuerzo del personal, se pudo gestionar al
Ministerio de Salud ayuda para la construcción de nuevas instalaciones para la Unidad de Salud, ya
que la anterior presentaba riesgos de ser soterrada por estar construida bajo un gran paderón de
tierra, además de ser muy pequeña y no contar con no más de 5 habitaciones, las cuales eran
compartidas: por ejemplo, el consultorio de la Dra. Se encontraba compartido con la sala de cirugía.

17
El 1 de abril del corriente, se inauguró la nueva Unidad de Salud de Nueva Trinidad, fungiendo la
Dra. Roxana Guadalupe Camilo de Abrego, quedando establecida en la Cabecera Municipal,
camino a la cancha de fútbol.

b) ORGANIZACIÓN PARROQUIAL.

La iglesia católica del municipio es representada por la parroquia San Bartolomé Apostol de
Arcatao, ya que en el municipio no existe cede parroquial, únicamente, la cabecera municipal y
cada cantón poseen sus propias ermitas. La línea bajo la cual la Iglesia se encuentra funcionando es
la llamada Doctrina Social de la Iglesia, la cual tiene como objetivo primordial predicar El
Evangelio de Cristo no aislado de la realidad social salvadoreña. Según la comunidad de Nueva
Trinidad, Mons. Romero fue el profeta del pueblo quien más predicó bajo esta nueva línea eclesial,
y que es ahora el modelo idóneo a imitar para la construcción de una verdadera iglesia comunitaria.
El sr. Julio Rivera, Delgado de la Palabra en Nva. Trinidad afirma que: “Mons. Romero es como
nuestro patrón, es el modelo que nosotros tratamos de seguir, porque si decimos que somos
cristianos y seguimos a Jesucristo, quien mejor supo vivir esos ideales fue Monseñor Romero.” 10

La iglesia del municipio también se encuentra apoyada por grupos pastorales jesuítas y por
su propia organización pastoral. Dicha organización también es muy diferente a la de muchas en la
zona, su modelo a seguir es el siguiente: 1) Cada comunidad cantonal del municipio contiene un
equipo pastoral: Delegados de la Palabra, catequistas de comunión, coordinadores de jóvenes, el
coro y grupo de confirmación. 2) Existe un representante de cada zona del municipio y de cada área
que conforman un Consejo Parroquial que se reúne el primer domingo de cada mes y hace además
de programar actividades religiosas, una evaluación de lo que las comunidades sienten y piensan
para hacérselo saber al párroco quien por cuestiones de tiempo y distancia no puede estar más de
una vez a la semana en cada lugar del municipio.

Las expectativas que la Iglesia tiene respecto a la comunidad son:


“1)…la expectativa mayor… es… tener equipos pastorales bien consolidados en las distintas
comunidades de la parroquia.
2) Un consejo parroquial que tenga fuerza, que tenga autonomía, que este bien capacitado
porque se le apuesta mucho la formación;…”. 11

c) ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

La comunidad se encuentra organizada de la siguiente manera:


1. Directiva Comunal: constituida por varios miembros de la comunidad incluyendo mujeres,
hombres y jóvenes. Esta es elegida por los pobladores de la misma comunidad. El actual líder de la
directiva es el Sr. Faustino Alas.
2. Areas de Trabajo: Área de Salud, Área Pastoral, Área Cultural, Área de Proyectos (que se divide
en diferentes proyectos en desarrollo: Agua Potable, Luz, Comedor, Tienda, Molino, etc.) y otras
áreas que son representadas por un (a) poblador (a) de la comunidad.
3. Los Comités: comité de mujeres, comité de jóvenes, comité de ancianos. Cada comité, área o
proyecto tiene un (a) representante. Cuando se realizan asambleas generales todos los representantes

8
Don Julio Rivera, Delegado de la Palabra en el Municipio de Nueva Trinidad. Entrevista realizada por el
equipo de investigación el Lunes 15 de marzo de 2002.
9
Ibid

18
de las diversas instituciones que conforman la comunidad se reúnen para tratar asuntos que son de
suma importancia para toda la comunidad.

d) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Asamblea General Directiva Comunal Instituciones de


Apoyo

Proyectos Áreas de Comités


Comunales Trabajo Organizativos
(Alcaldía Municipal)

e) ESTRATIFICACION SOCIAL DE LA COMUNIDAD.

La comunidad de Nueva Trinidad es una comunidad en su mayoría campesina, dependiente


del trabajo de la tierra para su subsistencia, pero que está, como se mencionó antes, en pleno
desarrollo urbano gracias a la ayuda internacional que recibe de las diferentes ONG´s. En solo
apenas 11 años de repoblación que llevan, su infraestructura urbana se va desarrollando más rápido
de lo esperado, en menos de dos años poseen ahora con servicio telefónico público y con varias
líneas privadas, la pavimentación de ciertas calles importantes en el casco urbano, la construcción
de una nueva cancha de fútbol, de una nueva casa comunal, el uso de computadoras para todos los
visitantes del centro cultural David Rovira, etc.
Se sabe aún que falta mucho por hacer pero, en realidad, es una comunidad en proceso de
cambios tanto infraestructurales como socioculturales.
No se puede encajonar a la comunidad en la capa de los grupos sociales subordinados
porque, en verdad, ninguno de los pobladores trabaja en subordinación de propietarios agrarios o
industriales o para alguna hacienda o industria privada, como ya se dijo, la mayoría poseen sus
tierras en las cuales trabajan y lo que producen, ellos mismos lo administran.
Podrían acoplarse en las Capas Medias de la población como pequeños propietarios de sus
propias tierras, pero que aún así, no poseen mayores ganancias económicas, apenas producen lo
necesario para satisfacer sus necesidades primordiales.
Y por último, a pesar de su pobreza no podemos caracterizarlos en la capa ínfima del
lumpemproletariado porque no se encuentran en un estado de mendicidad extremo.
Dentro de la comunidad, en forma específica, podríamos afirmar que no existe una
diferenciación social palpable, tan marcada entre sus pobladores o en las diferentes familias que la
conforman. Claro que existen mejores condiciones de vida entre una familia y otra, pero a pesar de
ello, la diferenciación de la comunidad no está condicionada por el estatus socioeconómico que
pueda tener un miembro o familia X. Lo que condiciona el rango social de un miembro o familia es
el rol que éste desempeñe o desempeñó en el pasado con propósitos comunitarios y de importancia
para el bienestar del municipio.
Existen, dentro de la comunidad, personas de mayor rango social debido al rol que estos
desempeñan como miembros de ésta, y se puede asegurar que hay una categoría de importancia
entre uno y otro.

19
A continuación presentamos un esquema en donde se presenta la estratificación de roles
según el quehacer de los miembros más importantes de la comunidad:

Justino Alas (Presidente de la Directiva Comunal): quien en compañía y decisión de los demás
miembros, aprueba la realización de cualquier actividad o proyecto para el beneficio de la
comunidad en general. Él, como los demás, vela por el desarrollo y bienestar de sus hermanos
triniteños.

José Raymundo Alas (alcalde del municipio): es el que propone y financía, por medio de la
alcaldía, ciertos proyectos para el desarrollo urbano del municipio. Si no pueden ser financiados por
la alcaldía, es uno de los mayores abogados ante las instituciones hermanas internacionales que
apoyan económicamente a la comunidad.

Julio Rivera (Delegado de La Palabra): Su forma de velar o cuidar por el bien común es con base
en la doctrina social de la Iglesia, fomentar la solidaridad, la comunicación, la tranquilidad, el
desarrollo por medio de la interrelación de la realidad social con el evangelio proclamado por
Jesús.

Hermanos Abrego (Maestros Populares): El Lic. Gumersindo Abrego, Lic. Ernesto Abrego y el
Lic. Otilio Abrego, han desempeñado y aún desempeñan un papel importante dentro de la
comunidad, fueron ellos los que, durante el exilio y época de repoblación, fundaron las escuelas
populares para todos los niños y jóvenes que formaban parte de la comunidad. Ahora, son parte de
la directiva comunal y pertenecen a distintos comités. Ellos también velan por la comunidad, la
enseñanza de la niñez y juventud y también abogan por ayudas internacionales cuando existe algún
proyecto que realizarse.

Demás miembros de la Directiva Comunal: Los demás miembros de la directiva son personas
que representan a los diferentes grupos de la comunidad: mujeres, ancianos, jóvenes, y otros. Ellos
desempeñan muy bien sus papeles de representantes, quienes dan a conocer a la directiva las
necesidades e inquietudes de los demás miembros que conforman a la comunidad como tal.

En definitiva, se ha hablado mucho a lo largo de este capítulo sobre características


peculiares de la comunidad de Nueva Trinidad que la hacen diferente a otras. Ahora, para finalizar,
veamos qué tipo de características concretas socioculturales están definiendo la identidad, y por
ende, también la cultura de la comunidad nuevo triniteña:
Gracias a la transformación social y cultural que sufrió y sigue desarrollando la comunidad
de Nueva Trinidad, ésta, muestra cambios socioculturales muy representativos en su Estructura
Organizativa, Estratificación Social, Ideología Religiosa, Política y Social:

Estructura Organizativa: Nueva Trinidad se encuentra organizada y representada por una


Directiva Comunal la cual está conformada por miembros de la misma comunidad. Además, es
necesario mencionar que la alcaldía municipal, se encuentra integrada a la misma, convirtiéndola en
una institución no autónoma como las del resto del país. Dicha directiva se encarga de velar por el

20
desarrollo y el bienestar de la comunidad. En muchas otras comunidades nacionales no se
encuentran organizadas de esa forma, y en la mayoría de los casos, ni siquiera están organizadas.
Estratificación Social: Nueva Trinidad no posee una estratificación social basada en el aspecto
socioeconómico de los pobladores, sino, más bien, se basa en el desempeño de roles u ocupaciones
que ciertos miembros destacados por su incansable acción de lucha y trabajo en pro de la
comunidad, ejecutan continuamente. Véase que el mismo Alcalde del municipio se encuentra
subordinado a las decisiones que sean tomadas por los demás miembros de la directiva comunal,
pues no realiza ningún proyecto o actividad sin ser consultada antes con el presidente de la directiva
para que éste reúna a los demás y se lleve a consenso comunal.
Ideología Religiosa: Nueva Trinidad predica y practica una ideología religiosa basada en La
Doctrina Social de La Iglesia o Preferencia por Los Pobres, en donde el Evangelio predicado por
Jesucristo va de la mano con la Realidad Social y Política. Es este el pilar fundamental que la
comunidad posee para mantenerse en un estatus quo, pues con la misma, se concientiza a la
población de mantener activos sus valores de solidaridad con el prójimo, valores de hermandad,
respeto, justicia, dignidad, paz y lucha por conseguir la igualdad social para todos(as).
Ideología Política: Nueva Trinidad maneja una ideología política eminentemente izquierdista ya
que su alcaldía municipal es gobernada desde hace ya varios años por el FMLN.
Ideología Social: Nueva Trinidad maneja una ideología social basada en el bien común antes que el
bien personal y valores de solidaridad y hermandad.

Para concluir, se puede observar que la comunidad de Nueva Trinidad es una sociedad que
trata de conservar y crear normas y valores culturales basados en la praxis de una doctrina social
religiosa preferencial por los pobres y que denuncie las injusticias humanas, basados también en la
solidaridad, respeto de los derechos humanos y lucha por el bien común. Es una comunidad
emergente entendido como una comunidad que resurge nuevamente después de haber sido
masacrada y oprimida durante el conflicto armado y que se encuentra en proceso de construcción de
un nuevo tipo de identidad y cultura.
¿Qué tipo de cultura podrá manifestar Nueva Trinidad cuando termine su proceso de
transformación? Es posible que manifieste una cultura radicalmente progresista e ideológicamente
condicionada a valores de praxis comunitaria como el bien común e igualdad social para una
estabilidad general.
Ya se hizo una caracterización, se podría decir, cultural de la comunidad nuevo triniteña,
ahora para hacer mucho más compleja dicha caracterización es necesario que adentremos al análisis
lingüístico en sí y veamos qué tipo de características lingüísticas presenta, las cuales ayudarán a
bosquejar y definir el tipo de identidad y cultura que desarrollará.

21
CAPITULO II:
EL ESPAÑOL SALVADOREÑO
(Características Generales)

22
EL ESPAÑOL SALVADOREÑO
(Características Generales)

Existe un pequeño grupo de estudios lingüísticos, realizados al español salvadoreño por


especialistas tanto nacionales como extranjeros. Dichos estudios, han contribuido al descubrimiento
y análisis de los fenómenos lingüísticos que, generación tras generación van caracterizando el habla
popular salvadoreña y, con ella, su cultura.
Fuera de nuestras fronteras territoriales, muy fácilmente podemos identificar a un paisano,
pues, El Salvador es la típica tierra del va pué, buir a trer, ¡Primero Dios!, ¡hijueputa! 12 , etc. pues
son muchos los rasgos fonéticos –fonológicos, morfosintácticos y semánticos que nos definen como
tales.
Se asegura en varios estudios linguísticos que, fonética y fonológicamente, el salvadoreño
es seseista y yeísta en un 100% 13 . Además, tiende a labializar porque dentro de su sistema
fonológico no se encuentra registrado el sonido semivocal velar /v/ como existe en otras variedades
de lenguas españolas.
Así como estos fenómenos fonéticos – fonológicos, hay muchos otros activos en el español
salvadoreño en general como la aspiración de /s/ intervocálica, de /f/ al inicio de palabra y de h
adoptando un sonido casi velar; metaplasmos por adición o supresión, disolución del hiato,
vocalización, consonantización, fusión de palabras o sirrema, y otros.
Como herencia del sistema fonético – fonológico del Náhuat el salvadoreño realiza
fonéticamente el sonido correspondiente al fonema fricativo palatal sordo /s/, pero, lastimosamente,
este sonido sólo se encuentra en expresiones sobrevivientes de nuestro idioma maternal. Ej. [súko],
[sasáma], etc.
Es importante mencionar que este sonido se encuentra en proceso de extinción, debido a
que el hablante salvadoreño, por resultarle extraña este tipo de articulación, tiende a sustituirlo por
el sonido africado palatal /c/, pronunciandose: [cúko], [cacáma], etc., según Balmore Vides 14 .
Morfosintácticamente se caracteriza al español salvadoreño como conservador y arcaico.
Conservador por el seguirse empleando ciertas preposiciones con ciertos verbos que dan una idea de
reposo y no de movimiento. Y arcaico por usar aún expresiones con la misma característica, el uso
de ciertas conjunciones, el uso del pronominal vos, la tendencia a diptongar los hiatos, el uso del
verbo en singular cuando el sujeto se encuentra en plural, la desaparición de la segunda persona del
plurar limitando nuestro paradigma de 6 a 5 pronombres personales, y muchos otros fenómenos
morfosintácticos.
Vale aclarar que todo lo antes expuesto será mayormente explicado en el marco de análisis,
es por ello que solo se da una premisa de lo que se encontrará en su recorrido.
Y para finalizar, semánticamente se posee un repertorio lexical bastante extenso, pues el
salvadoreño maneja en su habla popular Barbarismos, Extranjerismos, Neologismos, Cambios
semánticos, Marinerismos, Nahuatismos, palabras Comodines y tipos de argot usados por ciertos
sectores o grupos sociales, los cuales fueron adoptados en el pasado y que aún viven en el léxico
contemporáneo como es el caso de la comunidad en estudio, lo cual se verá más adelante.

1
Henríquez, José Rigoberto y otros. Antología XI: Estudios Sobre El Español Salvadoreño. Cap. III:
“Observaciones generales del español en El Salvador”. José R. Henríquez R. Ediciones Maquilishuat. 2001. p.
29.
2
Henríquez, José Rigoberto. Antología II : Fonología y Fonética. Cap. VI : “La Fonética del Español”.
Balmore Vides M. P.72.
3
Ibid.

23
Así como existen características generales que, valga la redundancia, caracterizan al
español salvadoreño de otras variedades lingüísticas, dentro de nuestro territorio nacional, hay
características lingüísticas que diferencian una zona territorial de otra, o una comunidad X de una
comunidad B como las . Esto se debe a la infinidad de formas de habla que posee cada una de las
comunidades linguísticas que conforman a cada una de las zonas (zona occidental, zona central,
zona paracentral y zona oriental) que definen a nuestro país. Pero no solo la región territorial va a
caracterizar el habla de las comunidades linguísticas existentes, sino también otros rasgos
socioculturales que comúnmente condicionan o, mejor dicho, influyen en el comportamiento
linguístico de la comunidad parlante, siendo esto ya objeto de estudio de la Sociolinguística.
Se sabe que este ensayo monográfico se hizo con el fin de caracterizar linguísticamente una
de las tantas comunidades que hay en el país, el municipio de Nueva Trinidad, Chalatenango; y
para obtener la información que se deseaba, se tuvo que recurrir a estudios linguísticos hechos al
español salvadoreño en forma general para luego obtener el resultado que se obtuvo de éste como se
verá más adelante.
Se presenta a continuación el Marco de Análisis donde se dará a conocer toda la gama de
fenómenos linguísticos que caracterizan a la comunidad linguística de Nueva Trinidad. Se pide
encarecidamente a los lectores de este ensayo monográfico que antes de dar inicio a la lectura del
Marco de Análisis, se lea el corpus modélico de las muestras utilizadas para el mismo si es que se
quiere entender fácilmente lo allí expuesto.

24
CAPITULO III:
MARCO DE ANALISIS
3.1 Análisis Fonético – Fonológico.
3.2 Análisis Morfosintáctico.
3.3 Análisis semántico.
3.4 El lenguaje como medio de transmisión
y reflejo de valores culturales.

25
3.1 ANALISIS FONETICO – FONOLOGICO

Antes de dar inicio con el análisis en sí, es necesario reforzar la diferencia entre las ciencias
a utilizar: Fonética y Fonología, y como éstas se combinan para complejizar mucho más un análisis
de esta índole.

La Licda. Consuelo González de Barrera en el cap. V: La Fonética: Ciencia de Los


Sonidos del Habla de la Antología Linguística II, 15 afirma que la Fonética es la ciencia que
estudia los elementos fónicos en sí en su realidad de fonómenos físicos y fisiológicos (fonos y
alófonos); o sea, le corresponde explicar el proceso fisiológico y físico de la comunicación
linguística, y la evolución de los sonidos del lenguaje.
En cambio, la Fonología se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las
lenguas; estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su
utilización para formar signos linguísticos. A estos sonidos se le llaman “fonemas” los cuales son
unidades mínimas que no poseen significado dentro del lenguaje según Amada G. de Franco en el
cap. I: La Fonología 16 de la misma antología.
En pocas palabras la Fonética estudia los sonidos del lenguaje en su realidad de fenómenos
físicos y fisiológicos, y la fonología los estudia en cuanto a su función en el mismo, o sea, en cuanto
a su capacidad de diferenciar los significados de las palabras.
Ambas disciplinas se auxilian entre sí, pues, mientras la fonología elabora un inventario de
los fonemas de un idioma “x” como posibilidades finitas significativas, la fonética alimenta el
estudio del lenguaje con el análisis que realiza a los fonos como realizaciones concretas de esos
fonemas y a los alófonos como realizaciones diferentes, que presentan en el habla cada uno de esos
fonemas analizados por la fonología.

Ahora bien, dentro del español salvadoreño hablado en el municipio de Nueva Trinidad, se
encontró toda una gama de fenómenos fonéticos – fonológicos característicos y los más comunes
del español salvadoreño:

3.1.1 FENOMENOS FONETICOS – FONOLOGICOS.


1. SESEO: El Lic. Henríquez afirma que este fenómeno Fonético es ejecutado por todas las
clases sociales salvadoreñas por no decir que por todos los salvadoreños. Este fenómeno
consiste en la unificación en la pronunciación de los fonemas /s/, /z/, /c/ en /s/. El especialista
asegura que en España y sobre todo en Madrid, sí distinguen la pronunciación de cada uno de
los fonemas anteriores ante (e i). En el país español, excepto en Andalucía, la S es
pronunciada colocando la punta de la lengua en los alveolos superiores, siendo una S
apicoalveolar, y la Z y C colocándola entre los dientes, siendo interdental. El seseo es un
fenómeno americano y por ende salvadoreño. Si el español salvadoreño se caracteriza
comúnmente por ser seseista, el español salvadoreño hablado en Nueva Trinidad no se escapa
de tal fenómeno fonético. Dicha comunidad hablante nor-oriental de Chalatenango también es
seseista, adoptando tal característica fonética del español salvadoreño estándar. Ejemplos:
/siudá/ - ciudad, /sona/ - zona, /fuersa/ - fuerza, /eksperiensia/ - experiencia, /fásil/ - fácil,
/grasias/ - gracias, /konfiansa/ - confianza, /medisina/ - medicina, //utesianas/ - utecianas,
/rebolusionario/ - revolucionario 17 , etc.

1
Antología Linguística II…op. Cit., p.49.
2
ibid. p.9.
3
ver en anexos los ejemplos de Seseo en color azul claro +

26
Resultados porcentuales:
Se encontró un total de 226 palabras diferentes aplicando el seseo.
En el primer testimonio del Sr. José Raymundo Alas se encontró aprox. 56 palabras y dando
como resultado el 24.8%
En el segundo testimonio de la sra. Angélica Menjivar Vda. de Cruz se encontró 58 palabras,
dando el 25.7%
En el tercer testimonio de la sra. María Francisca Franco vda. de Galdámez se encontró 55
palabras, dando el 24.3%
Y en el cuarto testimonio del sr. Ignacio Martínez se encontró 57 palabras, dando el 25.2%.
La comunidad de Nueva Trinidad, Chalatenango es seseista en un 100% como lo es la
comunidad salvadoreña en general.

2. YEISMO: Un salvadoreño generalmente no conoce el fonema palatal [LL], ni tampoco


conocen su pronunciación y ni siquiera saben correctamente su nombre, afirma Henríquez. 18 La
pronunciación de dicho fonema generalmente es confundido con el fonema fricativo, palatal,
sonoro [Y], pronunciando exactamente igual cabayo y caballo, llamándose a este fenómeno
fonético yeísmo. La Y es un sonido palatal central, o sea, el dorso de la lengua toca el paladar;
la Ll se articula lateral, es tocado el paladar no en su centro sino a los lados por la lengua. Se
afirma que también en España hay grandes regiones donde confunden estos sonidos. Según
Henríquez, algunos filólogos aseguran que cada vez son más reducidas las áreas distinguidoras
y es posible en el futuro una neutralización completa del sistema fonológico.
Tanto el seseo como el yeísmo no son incorrecciones del habla, sino, más bien, son dos normas
lingüísticas del español salvadoreño estándar. Dentro del español salvadoreño de Nueva
Trinidad también se pudo encontrar ejemplos claros de yeísmo, fenómeno adoptado de la
lengua estandar nacional. Ejemplos: /desarojarse/ - desarrollarse, /ejos/ - ellos, /batajón/ -
Batallón, /bejoso/ - Belloso, /joberes/ - llover(es), /oja/ - olla, /kajes/ - calles, /parajá/ - para
allá, /guerijero/ - guerrillero 19 , etc.
Resultados porcentuales:
Se encontró un total aprox. de 49 palabras diferentes con rasgos de yeísmo.
En el primer testimonio se encontró 14 palabras, dando como resultado el 28.6%
En el segundo testimonio se encontró 8 palabras, dando como resultado el 16.3%
En el tercer testimonio se encontró 11 palabras, dando como resultado el 22.4%
Y en el cuarto testimonio se encontró 16 palabras, dando como resultado el 32.7%
La comunidad de Nueva Trinidad también es yeísta en un 100% como la del resto de la
comunidad salvadoreña en general.

3. LABIALIZACION: Además del seseo y del yeísmo, el salvadoreño comúnmente tiende a


confundir los rasgos /b/ y /v/, o sea, que la V se labializa, dando como resultado una
labialización. Según Henríquez, la /v/ inicial de palabra en latín era bilabial, fricativa, sonora y
semiconsonante, pero en la antigua Romania se distinguió haciéndose labiodental. Pero ya en la
Edad Media se confundieron ambos fonemas, suceso que se da hasta nuestros días 20 . Él asegura
que el rendimiento funcional de dichos rasgos es muy escaso en el plano fonético es por ello
que lleva a suponer que en el futuro se de una neutralización si es que no se han neutralizado ya
en el español salvadoreño, y debido a esto, a una simplificación del sistema fonológico
salvadoreño porque seguramente se perderan dichos fonemas. Este fenómeno fonético es a
causa del principio de economía linguística que tiende a reforzar la tendencia a obtener el
máximo efecto posible con el mínimo esfuerzo. La comunidad lingüística de Nueva Trinidad

4
Henríquez, José Rigoberto y otros. Antología Linguística IX: Estudios… op. cit.. p. 42.
5
Ver en anexos los ejemplos de Yeísmo en color rosa claro +
6
Henríquez, José Rigoberto y otros. Antología Lingüística IX: Estudios….op. cit. p.43.

27
también está sujeta a este principio, pues, como todos los salvadoreños, ellos también
labializan. Ejemplos:
/bibir/ - vivir, /berdá/ - verdad, /beintidoses/ - veintidos(es), /bibija/ - vivía, /bido/ - vio,
/balentíja/ - valentía 21 , etc.
Resultados porcentuales:
Se encontró un total aprox. de 129 palabras diferentes labializadas.
Dentro del primer testimonio se encontró 35 palabras, dando como resultado el 27.1%
En el segundo testimonio se encontró una cantidad de 37 palabras, dando como resultado el
28.7%
En el tercer testimonio se encontró una cantidad de 27 palabras, dando como resultado el
20.9%
Y en el cuarto testimonio se encontró 30 palabras, dando como resultado el 23.3%
En la comunidad de Nueva Trinidad también se labializa en un 100%.

4. DISOLUCION DEL HIATO: La Licda. Consuelo Roque en su material de Cambios


Linguísticos 22 , asegura que el hiato es la unión de dos vocales que pertenecen a sílabas
distintas. Dentro del español salvadoreño es común su disolución por tres causas:
- Por Epéntesis de Y: aumento del fonema frivativo, palatal, sonoro /j/ en medio de la
palabra.
- Por Asimilación de dos vocales iguales: el fonema vocal primero adopta los rasgos
articulatorios del fonema vocal contiguo.
- Y por Diptongación: las vocales medias se cierran si están con otras medias o con la
abierta por efectos de disimilación (tendencia a hacerse desiguales dos sonidos iguales o
parecidos).
Dentro del español salvadoreño del municipio de Nueva Trinidad se encontró este fenómeno, el
cual es ejecutado por las tres causas expuestas anteriormente. Ejemplos:
Epéntesis de Y: /definija/ - definía, /bibija/ - vivía, /díja/ - día, /míja/ - mía, /desejo/ - deseo,
/seja/ - sea, /benija/ - venía, /teníjamos/ - teníamos, /kambejan/ - cambian, etc.
Asimilación de dos vocales iguales: / parariba/ - para arriba, /kestamos/ - que estamos, /kemos/
- que hemos, /kél/ - que él, /esacha/ - esa hacha, /kestá/ - que está, etc.
Diptongación: /golpiaban/ - golpeaban, /peliar/ - pelear, /desiabamos/ - deseabamos,
/mañaniar/ - mañanear, /priocupado/ - preocupado, /rodiados/ - rodeados, /apió/ - apeó 23 .
Resultados porcentuales:
En este caso se unieron todos los resultados encontrados en los cuatro testimonios, teniendo
como resultado lo siguiente:
Total de palabras que muestran disolución del hiato: 37 palabras totales.
Disolución del hiato por epéntesis de Y: 13 palabras totales, dando como resultado el 35.1%
Disolución del hiato por asimilación: 17 palabras totales, dando como resultado el 45.9%
Disolución del hiato por diptongación: 7 palabras totales, dando como resultado el 18.9%
No cabe duda que la mayor causa de disolución del hiato en el español salvadoreño de Nueva
Trinidad es por asimilación de dos vocales iguales con un 45.9% del 100% de las 37 palabras
totales encontradas que muestran disolución del hiato. Se podría afirmar que este fenómeno
fonético – fonológico es debido a la ley del menor esfuerzo produciendo estos cambios
lingüísticos en el habla salvadoreña, específicamente en la comunidad parlante de Nueva
Trinidad, Chalatenango.

7
ver en anexos los ejemplos de Labialización en color rojo oscuro +
8
Roque, Consuelo. Cambios Linguisticos. Material de apoyo dado por la autora durante el segundo módulo
de Lingüística 1999.
9
Ver en anexos los ejemplos de Disolución del hiato en color verde +

28
5. ASPIRACION:
- Aspiración de S: El especialista Balmore Vides asegura que además del fenómeno
fonético del seseo que caracteriza lingüísticamente a un salvadoreño, también lo hace la
aspiración del fonema /s/. Este fenómeno consiste en que el fonema fricativo, alveolar,
sordo muchas veces tiene una realización aspirada glotal /h/. Se dice que esta articulación es
similar a la de J - /x/ pero que se ubica a mayor profundidad en la zona glotal y antes de
sonidos velares como /k/, /g/ y /x/. Pero también puede escucharse entre sonidos
intervocálicos como /o o/, /a o/ y /e a/. Lipski asegura que la aspiración de /s/
intervocálica interior e inicial de palabra se da esporádicamente en varias áreas del mundo
hispanohablante (tanto en España como Hispanoamérica), pero no hay un proceso tan
avanzado de dicho fenómeno como existe en El Salvador en los niveles socioculturales más
humildes (área rural). Dentro de los cuatro testimonios que nos sirvieron para este análisis
linguístico de Nueva Trinidad, se pudo encontrar ejemplos de aspiración de /s/ solo en
realización intervocálica. No fueron muchos ejemplos encontrados pero sí los hubo.
Ejemplos:
Aspiración de /s/ intervocálica: /nohotros/ - nosotros, /lahóco/ - las ocho, /ehas/ - esas.
- Aspiración de F: según John M. Lipski en su artículo El Español que se habla en El
Salvador y su importancia para la Dialectología Hispanoamericana, 24 otra
característica fonética del español salvadoreño es la realización de /f/ como /x/ ante la vocal
/u/. Se asegura que El Salvador la aspiración de /f/ es bastante notorio en grupos
consonánticos; innovación, dice Lipski, casi única en la región de Panchimalco. El cambio
de /f/ > /x/ ante /u/ , /o/ se debe a la equivalencia acústica y articulatoria de la /f/ bilabial y
una vocal labial preaspirada, o sea: /x/ más /u/ y /o/, dando /xu/ por fu y /xo/ por fo. En el
español salvadoreño de Nueva Trinidad también se encontraron varios ejemplos de palabras
donde se aspira /f/ al inicio y en medio de palabra. Ejemplos: /xue/ - fue, /xuera/ - fuera,
/xuego/ - fuego, /xuersas/ - fuerzas, /xuí/ - fuí, /axuera/ - afuera, /xusil/ - fusil, /xusiles/ -
fusiles, /xuimos/ - fuimos, /xulana/ - fulana.
- Aspiración de H: Roque, afirma que H no tiene sonido, pero hay una tendencia a aspirar o
emitir un sonido casi velar. Como H no representa ningún fonema, los salvadoreños le
otorgamos a la “muda” también los sonidos velares de /x/ y /g/. Los nuevo triniteños no se
escapan de ejecutar en su sistema fonético – fonológico este fenómeno de aspiración, pues,
se encontraron cuatro ejemplos de ello. fueron muy pocos pero los hubo. Ejemplos:
/xalándola/ - halándola, /xalé/ - halé, /guerfanos/ - huerfanos, /gueco/ - hueco 25 .
Resultados porcentuales:
Todos los resultados obtenidos de los cuatro testimonios han sido unidos.
Total de palabras que muestran aspiración de /s/, /f/ y h: 19 palabras totales.
Total de palabras que muestran aspiración de /s/: 4 palabras totales, obteniendo un
porcentaje del 21.0%
Total de palabras que muestran aspiración de /f/: 11 palabras totales, obteniendo un
porcentaje del 58.0%
Total de palabras que muestran aspiración de h: 4 palabras totales, obteniendo un
porcentaje del 21.0%
Es evidente que la aspiración de /f/ es mucho más productiva en el español salvadoreño de
Nueva Trinidad que las demás, puesto que se obtuvo el 58.0% del 100% de las 19 palabras
totales encontradas que muestran aspiraciones fonéticas.

10
Revista Científica. Universidad Don Bosco. Art. : “El Español que se habla en El Salvador y su
importancia para la Dialectología Hispanoamericana”. John M. Lipski. , pp. 65-88.
11
Ver en anexos los ejemplos de Aspiración en color lavanda +

29
6. METAPLASMOS: Según F. C. Sainz de Robles 26 , los metaplasmos son cambios que
experimenta una palabra ya sea por la adición, supresión o transposición de un fonema o más.
Georges Mounin los define como: “Cambios del significante fonético por adición, supresión,
alteración o desplazamiento” 27 .
Los metaplasmos pueden clasificarse: Metaplasmo por adición, Metaplasmo por supresión y
Metaplasmo por transposición o metátesis.
Dentro de los testimonios con los cuales se analizó el español salvadoreño de Nueva Trinidad se
encontraron ejemplos claros de metaplasmos por adición y supresión, pero ninguno por
metaplasmos de transposición. Veámos:
- Metaplasmos por Adición: Este fenómeno fonético consiste en el aumento de un fonema o
más, al inicio, en medio o al final de la palabra. Cuyo fenómeno es causa muchas veces de
un esfuerzo articulatorio. Estos se clasifican de acuerdo a la posición donde se ha dado el
aumento del fonema: Prótesis: aumento del fonema al inicio de la palabra; Epéntesis:
aumento del fonema en medio de la palabra; Paragoge: aumento del fonema al final de la
palabra.
La comunidad linguística de Nueva Trinidad ejecuta los tres tipos de metaplasmos por
adición, pues, se encontraron varios ejemplos de ellos. Ejemplos:
Prótesis: /desparsido/ - esparsido, /ijendo/ - yendo.
Epéntesis: /definíja/ - definía, /bibíja/ - vivía, /bido/ - vio, /míjo/ - mío, /desejo/ - deseo,
/seja/ - sea, /balentíja/ - valentía, /beníjamos/ - veníamos, /desíjamos/ - desíamos, /beja/ -
vea, /salíja/ - salía, /papáes/ - papás, etc.
Paragoge: /beintidoses/ - veintidos, /pieses/ - pies, /doses/ - doce.
Resultados Porcentuales:
Vale aclarar que los resultados de los cuatro testimonios han sido unidos nuevamente.
Total de palabras que muestran metaplasmos por adición: 20 palabras totales.
Total de palabras prótesis: 2 palabras, resultando el 10% de las palabras totales.
Total de palabras Epéntesis: 15 palabras, resultando el 75% de las palabras totales.
Total de palabras paragoge: 3 palabras, resultando el 15% de las palabras totales.
Los metaplasmos por adición en Epéntesis son los más productivos en el habla popular de
Nueva Trinidad, pues, resultaron el 75% del 100% de las 20 palabras totales encontradas
con dicho fenómeno.

- Metaplasmos por Supresión: estos consisten en la supresión de uno o más fonemas al


inicio, en medio o al final de la palabra. Una de las causas por las cuales se ejecuta este
fenómeno Fonético puede ser la economía linguística o la ley del menor esfuerzo. Estos se
clasifican también dependiendo dónde haya sido suprimido el fonema: si el fonema fue
suprimido al inicio de la palabra, se le llama: Aféresis; si el fonema fue suprimido en medio
de la palabra, se le llama: Síncopa; si el fonema fue suprimido al final de la palabra, se le
llama: Apócope. Dentro de esta clasificación entran también los ejemplos de palabras que
indican reducción de /s/ al final de palabra. Lipski comenta que este fenómeno fonético –
fonológico consiste en la eliminación del grafema s al final de la palabra. Él afirma que no
hay mayores indicaciones sobre este fenómeno pero que sí está presente.
Dentro de los cuatro testimonios modélicos para el análisis se encontraron también
ejemplos de los tres tipos de metaplasmos por supresión, activos en el habla popular
salvadoreña de Nueva Trinidad. Veámos. Ejemplos:
Aféresis: /onde/ - donde, /tonses/ - entonces, /bía/ - había, /tán/ - están, /e/ - de, /tábamos/ -
estábamos, / tube/ - estuve, /amá/ - mamá, /pa/ - para, /tamos/ - estamos, /sesinos/ -
asesinos, /purate/ - apurate, etc.

12
Cambios Linguísticos…op. Cit., p. 2
13
ibid.

30
Síncopa: /bea/ - verdad, /al/ /salbador/ - a El Salvador, /trer/ - traer, /dede/ - desde,
/dexalas/ - dejarlas.
Apócope: /siudá/ - ciudad, /berdá/ - verdad, /trinidá/ - Trinidad, /realidá/ - realidad,
/kantidá/ - cantidad, /usté/ - usted, /solidaridá/ - solidaridad, /munisipalidá/ - municipalidad,
etc.
Reducción de /s/ al final de palabra: /pue/ - pues, /má/ - más, /ulisé/ - Ulises, /ondura/ -
Honduras, /parálisi/ - parálisis, etc.
Resultados Porcentuales:
Total de palabras que muestran metaplasmos por supresión: 48 palabras totales.
Total de palabras con Aféresis: 19 palabras totales, resultando el 39.6%
Total de palabras con Síncopa: 5 palabras totales, resultando el 10.4%
Total de palabras con Apócope: 24 palabras totales, incluyendo 8 palabras con reducción
de /s/, resultando el 50.0%
Los metaplasmos por supresión en Apócope son los más productivos dentro del español
salvadoreño de Nueva Trinidad, pues, dan el 50.0% del 100% de 48 palabras totales que
muestran metaplasmos por supresión.

¿Cuales de los dos tipos de metaplasmos son los más activos y productivos dentro del
español salvadoreño de Nueva Trinidad?
R/ Metaplasmos por Adición: 20 palabras totales.
Metaplasmos por Supresión: 48 palabras totales.
Total de palabras: 68 palabras.
Datos porcentuales generales:
Metaplasmos por Adición: 29.4%
Metaplasmos por Supresión: 70.6%
Es evidente que los de mayor productividad en el español salvadoreño de Nueva Trinidad
son los Metaplasmos por supresión con el 70.6% del 100% de 68 palabras totales que
muestran dicha característica. Vale aclarar nuevamente, que esto es causa de la economía
linguística o por la ley del menor esfuerzo que tanto caracteriza no solo linguísticamente,
sino culturalmente también al hablante salvadoreño 28 .

7. FUSION DE PALABRAS O SIRREMA: otro aspecto fonético – fonológico característico no


solo del español salvadoreño sino de casi todo el mundo hispanohablante, es lo que Lipski
llama Fusión de Palabras. Dicho fenómeno, según Geoffroy Rivas 29 , tuvo sus orígenes en el
sustrato nahua/pipil, afirmando que éstos trasladaron al español los patrones, formas y
procedimientos propios del polisintetismo 30 . Unieron dos o más palabras, suprimiendo fonemas,
para formar nuevas palabras, surgiendo así un habla mestiza y con formas como: vapué – vaya
pues, puesí – pues sí, etc.
Pero Lipski asegura que, a pesar de la contribución indígena, esta fusión de palabras no
responde tanto al contacto de lenguas sino, más bien, al proceso universal de enlace silábico,
combinado con la sinalefa, la sinéresis y la diptongación. Y, pues, el resultado final de estas
modificaciones silábicas es la fusión de palabras y la eliminación de linderos entre palabras
propias del habla rápida y espontánea.

14
ver en anexos los ejemplos de Metaplasmos en color anaranjado +
15
Geoffroy Rivas, Pedro. La Lengua Salvadoreña. El español que hablamos en El Salvador. Colección
Biblioteca Popular. Vol. No.48. Dirección de Publicaciones e Impresos. p. 21.
16
Díc. de la lengua en que se unen diversas partes de la frase formando palabras de muchas sílabas.
Diccionario Enciclopédico…op. cit.

31
Consuelo Roque en su material de Cambios Lingüísticos llama a la fusión de palabras en
general Sirrema, fenómeno que se da al pronunciar dos o más palabras como una sola.
Dentro del habla popular de Nueva Trinidad, es moderado la ejecución de dicho fenómeno
como lo es en el habla popular salvadoreña en general. Se encontraron varios ejemplos como:
/dionde/ - de donde, /paraká/ - para acá, /abíagua/ - había agua, /lastaba/ - la estaba,
/porkera/ - porque era, /ondiuno/ - donde uno, /ondeanda/ - donde anda, /diuno/ - de uno,
/mestán/ - me están, /puesí/ - pues sí, /erasí/ - era así, /seskapó/ - se escapó 31 , etc.
En general, se encontraron un total de 34 palabras fusionadas.

8. DISIMILACION: este fenómeno consiste en la tendencia a hacerse desiguales, dos sonidos


iguales o parecidos, en sílabas sucesivas, por medio de sustitución o desaparición de un sonido.
Un fonema pierde uno o varios rasgos articulatorios, por influencia de un fenómeno contiguo.
En el habla popular de Nueva Trinidad, se encontraron varios ejemplos de disimilación como:
/amos/ - hemos, /destribuir/ - distribuir, /enantes/ - anantes, /desedí/ - desidí, /prebatisado/ -
privatizado, /desaksionados/ - decepcionados, /diskonosko/ - desconozco 32 .
Se encontraron en las muestras un total de 6 palabras con disimilación fonética.

9. DIPTONGACION: es el paso de una vocal o dos, una media y una abierta, a dos vocales: una
media y una cerrada o una abierta y una cerrada. Dentro del español salvadoreño hablado en
Nueva Trinidad se encontraron 4 ejemplos de diptongación. Veamos: /apió/ - apeó, /golpiaban/
- golpeaban, /ciniar/ - chinear, /trotiar/ - trotear 33 .

10. NASALIZACION: fenómeno fonético – fonológico que consiste en el paso de un fonema oral
a fonema nasal, provocado por el descenso del velo del paladar. Un fonema se convierte en m,
n, o ñ. Dentro de los cuatro testimonios modélicos solamente se encontraron 2 ejemplos pero lo
suficiente para mencionarlo. Veamos: /dende/ - desde, /companías/ - compañías 34 .

11. VELARIZACION: otro rasgo fonético – fonológico típico del español salvadoreño es la
velarización, la cual, según Roque, ésta consiste en el desplazamiento hacia atrás de la cavidad
(región velar) del punto de articulación de un fonema, pronunciandose la consonante como G -
/g/ o como J - /x/. Según Lipski, comúnmente se da una neutralización de /b/ y /g/ ante la /u/
semivocálica. Él asegura que una vez más se trata de la equivalencia acústica y articulatoria, ya
que la /u/ combina un gesto labial (en la consonante b) y una articulación velar (presente en la
g); desapareciendo la oposición entre /bu/ y /gu/ en el habla popular, dándose /gueno/ por
/bueno/ y /abuja/ por /aguja/.
En el español salvadoreño de Nueva Trinidad, analizado con base a los cuatro testimonios
modélicos, solamente se encontró un ejemplo de velarización con la neutralización de /b/
sustituida por /g/ ante la /u/ semivocálica. Ejemplo: /guelta/ - vuelta.
Así que, en este caso, se ha dado una equivalencia articulatoria porque /u/ combina una
articulación velar /g/, dando en el español salvadoreño de Nueva Trinidad como completamente
equivalentes el par /guelta/ - /buelta/ - vuelta 35 .

12. VOCALIZACION: es el paso de un sonido consonántico a otro vocálico. Dentro del español
salvadoreño de Nueva Trinidad, analizado en los cuatro testimonios modélicos, solamente se
encontró de este fenómeno un solo ejemplo también. Véamos: /aiga/ - halla. 36 En este ejemplo
17
ver en anexos los ejemplos de Fusión de Palabras o Sirrema en color oro +
18
ver en anexos los ejemplos de Disimilación en color verde azulado +
19
ver en anexos los ejemplos de Diptongación en color verde lima +
20
ver anexos los ejemplos de Nasalización en color n. 110 +
21
ver en anexos los ejemplos de Velarización en color n. 106 +
22
ver en anexos los ejemplos de Vocalización en color n. 96 +

32
se da la sustitución del fonema líquido, lateral, palatal, sordo [ll] por la vocal cerrada – anterior
/i/ más el fonema oclusivo, velar sonoro /g/.

13. CONSONANTIZACION: consiste en el paso de un sonido vocálico a consonántico. Dentro de


la amalgama de fenómenos fonéticos – fonológicos encontrados en español salvadoreño de
Nueva Trinidad, también encontramos un ejemplo de consonantización. Veamos: /aktoridades/
- autoridades. Se puede visualizar el cambio de la vocal cerrado – posterior /u/ por el sonido
del fonema oclusivo, velar, sordo /k/. Algunas veces este fenómeno se puede dar por efectos de
otro fenómeno como La Ultracorrección, el cual consiste en una equivocación en el deseo de
hablar bien. Por desear pronunciar bien una palabra se pronuncia mal. En el caso del ejemplo
anterior de consonantización, el hablante quizo pronunciar correctamente autoridades pero lo
hizo mal, dando mayor énfasis a la palabra con el fonema /k/ en lugar de la vocal /u/. Son
comunes la pronunciación de hiatos entre dos vocales, donde en realidad no existen. Ejemplos:
/leendo/ - leyendo, /kaendo/ - cayendo 37 , etc.

14. HIPOCORISTICOS: vocablos que con intención afectuosa han sido sometidos a ciertas
deformaciones fonológicas. Este fenómeno alude principalmente al habla popular y al habla de
la cotidianidad familiar donde incluyen algunos diminutivos. Los pobladores nuevo triniteños
también hacen bastante uso de los hipocorísticos más que de los originales nombres propios.
Dentro del corpus modélico de testimonios se encontraron varios ejemplos de ellos. Veamos:
/cico/ - chicho- Jacinto, /toho/ - toño – Antonio, /ciko/ - chico- Francisco 38 .
Vale aclarar que solamente estos ejemplos se encontraron dentro del corpus modélico, pero que
existen muchos más, activos en el habla popular de la comunidad, muy bien recordados cuando
se le visitaba con frecuencia. Ejemplos: /baco/ - Bacho – Gerbacio, /cana/ - Chana Roxana, ,
/cica/ - chica – Francisca, /neto/ - Ernesto, etc.
En el caso de /tere/ - Teresa, /gumer/ - Gumersindo y /rigo/ - Rigoberto que son muy comunes
escucharlos en Nueva Trinidad no son hipocorísticos sino más bien ejemplos de apócopes.

15. OTROS CAMBIOS FONETICOS – FONOLOGICOS:

- Cambio del fonema líquido vibrante simple, alveolar, sonora /r/ por el fonema líquido,
lateral, alveolar, sonora /l/. Ejemplo: /malgarito/ - Margarito 39 .

- Supresión del fonema líquido vibrante simple, alveolar, sonora /r/ y cambio del fonema
nasal, alveolar, sonoro /n/ por el fonema líquido lateral, alveolar, sonora /l/. Ejemplos:
/retiralos/ - retirarnos, /morilos/ - morirnos, /konsentralos/ - consentarnos 40 .

- Cambio del fonema nasal, alveolar, sonoro /n/ por el fonema líquido lateral, alveolar,
sonoro /l/. Ejemplos: /bámolos/ - vámonos, /dándolos/ - dándonos. 41

- Cambio del fonema oclusivo, labial, sordo /p/ por el fonema oclusivo, velar, sordo /k/.
Ejemplos: /elikókteros/ - Helicópteros, /kakturaron/ - capturaron 42 .

- Aumento y/o sustitución de h por el fonema fricativo, labiodental, sordo /f/ en la palabra
huir. Ejemplo: /fuir/ - huir 43 . En este caso fonética - fonológicamente se da el aumento de
23
ver en anexos los ejemplos de Consonantización en color anaranjado claro +
24
ver en anexos los ejemplos de Hipocorísticos en color azul pálido +
25
ver en anexos el ejemplo correspondiente en color ciruela +
26
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color n. 142 +
27
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color n. 165 +
28
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color Azul +

33
dicho fonema pero, a la vez, la sustitución de h, que no posee sonido, por el sonido del
fonema /f/.

DATOS PORCENTUALES GENERALES:

Es necesario, para mayor especificidad de datos, porcentualizar en forma general todos los
fenómenos fonéticos – fonológicos encontrados dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad.
¿Cual de los 17 fenómenos fonéticos – fonológicos es el más activo y productivo dentro de
la variedad del español salvadoreño de Nueva Trinidad y cuales lo secundan?
R/
Total general de palabras que muestran diversos fenómenos fonéticos – fonológicos
encontrados dentro del corpus modélico: 589 palabras totales.

Total de palabras que muestran seseo: 226 palabras totales con el 38.4% del 100% de acuerdo al
total general de palabras.
Total de palabras que muestran yeísmo: 49 palabras totales con el 8.31%
Total de palabras que muestran labialización: 129 palabras totales con el 21.9%
Total de palabras que muestran disolución del hiato: 37 palabras totales con el 6.3%
Total de palabras que muestran aspiración de /s/, /f/ y h: 19 palabras totales con el 3.2%
Total de palabras que muestran metaplasmos por adición y supresión: 68 palabras totales con
el 11.5%
Total de palabras fusionadas o ejemplos de sirrema: 34 palabras totales con el 5.8%
Total de palabras con disimilación fonética: 6 palabras totales con el 1.0%
Total de palabras que muestran diptongación: 4 palabras totales con el 0.7%
Total de palabras que muestran nasalización: 2 palabras totales con el 0.3%
Total de palabras que muestran velarización: 1 palabra en total con el 0.2%
Total de palabras que muestran vocalización: 1 palabra en total con el 0.2%
Total de palabras que muestran consonantización: 1 palabra en total con el 0.2%
Total de palabras que muestran hipocorísticos: 3 palabras totales con el 0.5%
Total de palabras que muestran cambios de fonemas por otros: 5 palabras totales con el 0.8%
Total de palabras que muestran supresión de fonema y cambio de uno por otro: 3 palabras
totales con el 0.5 %
Total de palabras que muestran aumento y/o sustitución de fonema por otro: 1 palabra en total
con el 0.2%

Es evidente que la aplicación del seseo es el fenómeno fonético – fonológico más productivo y
optimo con el 38.4% en el español salvadoreño que se habla en el municipio de Nueva Trinidad.
El segundo fenómeno con porcentaje mayor es la Labialización con el 21.9% y el tercero los
Metaplasmos ya sea por adición o supresión con el 11.5% de productividad en el español de Nueva
Trinidad.

29
ver en anexos el ejemplo correspondiente en color n. 246 +

34
3.2 ANALISIS MORFOSINTACTICO.

Al inicio de este ensayo, se hablaba que La Morfología es la ciencia que se ocupa del
estudio de las formas de las palabras, mejor conocidos como Morfemas. Estos son las unidades
significativas más pequeñas de un sistema linguístico, y por ende, constituyen la base de los niveles
gramaticales sintáctico y semántico que, asi como otros, conforman a la linguística.
Se sabe que, cuando se unen las formas de los sonidos, digamos los fonemas, estos
automáticamente crean Morfemas. Estos Morfemas también pueden ligarse para así crear palabras y
oraciones. Cuando se habla de oraciones, entra en materia La Sintaxis, quien se encarga de estudiar
y teorizar todo lo relacionado con la construcción de las mismas. Dicha ciencia, indica qué
combinaciones de palabras forman oraciones inteligibles ante una lengua y cuáles no lo hacen.
Es así cómo la Morfología y la Sintaxis se agrupan para crear La Morfosintaxis y estudiar
las dos como un todo sin posibilidad de independencia.
Es por esta razón que, en este ensayo, se retomó la morfosintaxis como herramienta de
análisis para hacer un estudio mucho más complejo.
A continuación, se da a conocer toda la gama de fenómenos morfosintácticos característicos
del español salvadoreño de Nueva Trinidad.

3.2.1 FENOMENOS MORFOSINTACTICOS CARACTERISTICOS DEL


ESPAÑOL SALVADOREÑO Y DE NUEVA TRINIDAD.

1. EL EMPLEO DE PRONOMBRES PERSONALES DE SEGUNDA PERSONA


SINGULAR (vos, tú y usted): Lipski afirma que el habla salvadoreña muestra un sistema
pronominal complejo, pues acoge a los tres pronombres singulares del castellano: Vos, Tú y
Usted.
En El Salvador, el uso de dichos pronombres es bastante matizada, pues además de la dicotomía
común vos / usted, el salvadoreño también utiliza en ciertos momentos, en ciertos grupos
sociales y dependiendo el lugar donde se encuentre el uso del tuteo interno, como lo llama
Lipski: “(al uso de tú) entre interlocutores salvadoreños sin pretensiones extranjerizantes”. 44
El empleo ocasional de tú significa amistad pero sin el grado de confianza que requiere el
voseo. Este trato se encuentra sobre todo entre individuos de mayor preparación escolar y de un
estatus socioeconómico moderadamente acomodado. En el trato familiar, el voseo es general e
intenso, pues está presente en cada una de las clases sociales salvadoreñas, el cual demuestra
además de confianza, hermandad, solidaridad y compañerismo. En pocas palabras, el voseo
pertenece a las clases socioculturales más populares y cada vez la norma culta adopta el tuteo.
Además, el voseo es una característica arcaica 45 del español salvadoreño, pues, según Rigoberto
Henríquez, citando un esbozo de una nueva gramática de la lengua española de Espasa – Calpe,
afirma que existen 261 registros de vos en el Cantar del Mío Cid. 46
Pero, muchas veces el uso del pronombre vos puede establecer una igualdad forzada, ya sea
para insultar, menospreciar o repudiar una actitud de superioridad o la misma dignidad del
interlocutor. Este es el caso de la mayoría de los usos de vos encontrados dentro del corpus
modélico.

30
Lipski…op.cit., p.66.
31
Característica antigua y anticuada que aún se usa.
32
Henríquez, Rigoberto. Antología XI:…op. cit. p, 40.

35
Antes de entrar en detalles, es necesario mencionar que la comunidad nueva triniteña es una
comunidad de uso pronominal. Pues comúnmente la mayoría de hablantes salvadoreños
vosean, pero en Nueva Trinidad sus hablantes, muchas veces, prefieren el uso de usted antes del
vos. Se afirma lo dicho anteriormente porque se fue partícipe de varias conversaciones
familiares, en donde el trato tanto para jóvenes, niños y adultos, mayormente era con el usted,
aunque fueran miembros de la misma familia.
Es muy probable que este fenómeno se encuentre activo en esta zona debido al respeto
inculcado desde años atrás entre unos a otros, pues según el tipo de ideología que profesan y
practican, progresista y basada en el bien común, todos somos iguales e importantes ante los
ojos de Dios y así debe de ser para el hombre también. Es posible que dentro de sus normas y
valores, el respeto comunitario sea uno de los pilares que sostienen el equilibrio de toda la
comunidad. Pues, se recuerda que así como adultos respetaban a los mayores de una familia x,
el mismo derecho les otorgaban a los pequeños. Se ha encontrado rasgos donde el uso de usted
era muy usado entre “compas 47 ”, característica que ayuda alimentar tal teoría. En el caso de
Nueva Trinidad dicho pronombre remite cierto grado de respeto igualitario para todos, más que
un grado menor de confianza, éste actúa como referente de amistad leal, solidaria y hasta cierto
punto cariñosa hacia personas con las que se vivió y compartió años de sufrimiento y amargura.
A veces, el compartir momentos dolorosos, más que alegres, hacen amistades mucho más
solidas, sinceras y leales como las que existen en esta comunidad. Aunque, como asegura
Henríquez, los usos de usted en el trato familiar de los salvadoreños en ciertos hogares
campesinos y urbanos todavía se acostumbra simplemente, me parece más válida, en este caso,
la teoría expuesta anteriormente.
Pero con ello no quiere decir que los hablantes nuevo triniteños deshechen el voseo, pues
también está activo más que todo entre jóvenes y grupos de adultos mayores quienes se conocen
desde los años cumbres de la organización popular.
La mayoría de ejemplos encontrados en el corpus modélico que muestran el uso del voseo
ejecutan una actitud de insulto y menosprecio porque era el trato dado por los soldados (Fuerza
Armada, ORDEN, etc) hacia los habitantes del municipio (insurgentes, milicia, etc.) quienes
para ellos, eran sus enemigos a los cuales había que aniquilar. Y los ejemplos encontrados que
ejecutan el uso de usted son los dados por los testimoniantes al entrevistador y viceversa, que en
este caso es sinónimo de respeto y sí refleja cierto distanciamiento profesional, y el usado tanto
por ellos mismos o por sus parientes o amigos de los cuales se relata lo vivido con ellos.
Veamos:
Ejemplos:
Doña Angélica Vda. de Cruz:
“-…entonces llegó el hermano y le dice: “-¡valla Toño levantáte!”- y Toño acababa de venir, y
le hacía así en el lomo (lo movía) – “¡levantáte!, mira vos que hay un operativo, he oido yo
sonar un montón de puertas y ladrar perros”.
“-…desde que llegaron (los soldados) –“ ¡Vieja julana de tal Levantáte!, ¡Vos sos la mujer de
ese hijo de la gran tal Antonio Cruz!”… “apurate gran julana de tal, vos sos la mujer de Antonio
Cruz…. ¡Purate! y si no te levantás te vamos a trancar la puerta, las vamos a dar por
desaparecidas…”
“- istaba otra sipota acostada en el suelo…. “Y vos, y vos ¡china maldita! ¡levantáte!”- “¡achis
pué!”- les dijo…”
“-…entonces ya él prendió juego, se puso a cocer chocolate, -“mire Toño” –le dije yo, -
“Tómeselo usté que a mí no me dan ganas de nada, puede tomar…”
“- (Victor) ¡Muchas Gracias! por su participación en el proyecto de recuperación de la memoria
histórica”. –“Gracias a usté por tenerme pasiencia.”

33
Palabra que luego será definida y analizada en el nivel semántico.

36
Doña Francisca Vda. de Galdámez:
“- …y nos pasamos al Sumpul, Sumpul estaba hondo monte a monte y yo con mis niños, que
no hallaba y decía: “ ¡Dios Mío Bendito! sólo vos me podés ayudar..”
“- …en el quinto retorno, ya poquita gente quedaba y me dijeron: -“usté si no quiere ir se va a
tener que nacionalizar de Honduras…”
Don Ignacio Martínez:
“-uno llegaba onde mí y me decíya: -“a vos te conozco, vos estuviste aquí cuando el ataque a la
Brigada”, -pero era un salbeque…”
Don José Raymundo Alas:
“-…un compañero de escuadra me dice: -“compañero “Amilcar” yo tengo miedo”…-bueno
(dice don José) si usté tiene miedo es que algo presiente, yo me voy con su escuadra…”
“…entonces me dejaron trabajando allá (Mesa Grande), luego me dijeron: -“ya que está aquí,
pues usté puede dar clases…”, etc.

Datos Porcentuales:
Dentro de los cuatro testimonios de guerra que nos sirvieron de base para este análisis, se
encontraron 10 ejemplos que ejecutan el uso del voseo y 18 ejemplos que ejecutan el uso de
usted. Es necesario mencionar que no se encontró ningún ejemplo de tuteo. Estos datos dan un
total general de 28 ejemplos que muestran el uso de los pronombres personales de segunda
persona singular: vos y usted 48 .
¿Cual es el porcentaje de productividad que los diferencia?
R/ 10 ejemplos en el uso del voseo con el 35.7% del 100% de acuerdo al total general de
ejemplos encontrados.
18 ejemplos en el uso de usted con el 64.3% del 100% de acuerdo al total general de ejemplos
encontrados.

2. EMPLEO DE VOS O USTED AL FINAL DE LAS FRASES: además del empleo de vos o
usted como pronombres también fueron encontradas otras facetas muy utilizadas en
Centroamérica como el empleo de los mismos al final de las frases. Lipski asegura que este
fenómeno tiene mayor productividad en El Salvador que en los demás países centroamericanos
y es mucho más utilizado el voseo que el usted. Comúnmente el hablante lo utiliza para reiterar
la participación del interlocutor, el pronombre es utilizado de una forma independiente de todos
los argumentos de la oración en que aparece.
Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad este fenómeno se encuentra muy débil sin
mayor actividad y productividad pues solamente se encontró un ejemplo en donde, para variar,
es utilizado el usted. Es posible que dentro del sistema reglamental linguístico interno del
español salvadoreño de Nueva Trinidad, este regionalismo centroamericano, más que todo
salvadoreño como lo asegura Lipski, no este estrictamente matizado en cuya variedad. Con el
simple hecho de haber encontrado un ejemplo se sabe que está ahí, pero en una forma pasiva y
no tan activa como lo podría estar en otras regiones del país.
Ejemplo: doña Angélica Vda. de Cruz: “-desiya yo: “cómo hago para encontrarlos?”, - yo
lloraba como chiquita, -“ ¿cómo ha destar el niño sin mamar?”, - entonces ques Chico. Allí iba
por un barranco altísimo, usté… Es duro andar por esas desgracias diuno….” 49
En este caso, el pronombre fue utilizado por la testimoniante para reiterar la participación de su
interlocutor quien era el entrevistador. Además se visualiza que usted se desvincula de todos los
argumentos que conforman la oración y es desplazado al final cumpliendo con todas las reglas
del caso.

34
ver en anexos los ejemplos del uso de Vos y Usted en color aguamarina +
35
ver en anexos el ejemplo correspondiente de color n. 0 +

37
3. EMPLEO DE LA MULETILLA O COMODIN -¿VA?-: otro rasgo morfosintáctico
centroamericano comúnmente empleado por los hablantes salvadoreños, así como por los
hondureños y gatemaltecos también, es el uso de la muletilla o comodín ¿va? , derivada de
¿verdad? Muchas veces ésta es empleada sin la intención de pedirle reconocimiento al
interlocutor, sino, más bien se convierte en una palabra que se repite mucho por hábito dentro
del diálogo.
Lipski afirma que aún falta mucho por estudiar los límites geográficos y sociolinguísticos que
complejizan a este fenómeno. Pero mucho más importante sería estudiar sus dimensiones
pragmáticas por la gama de funciones elocutivas que posee y que varían según el nivel
sociocultural del hablante y el ambito en que se produce su ejecución.
Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad no se encontró mayores ejemplos que lo
emplean, más que solo dos. Ejemplos: Don José Raymundo Alas: “-…y con mucha fe hacia
Dios que ibamos a salir con bien que no ibamos a… a fracazar todos pues en esa lucha y… eso
nos daba como más ánimo, ¿va?… ” “- ….ya ahí ya eran combates, ataques a puestos fijos
y… bueno, sacamos… todos los lugares de aquí de Chalate, puestos fijos donde habían
guardias, soldados, paramilitares; y luego pues también en la zona de Cabañas, Cuscatlán, ¿va?
…” 50
Es obvio que el empleo de ¿va? , en estos casos, ha sido por la repetición habitual de la
muletilla y, por supuesto, sin que el testimoniante tenga la intención de pedirle reconocimiento
de lo afirmado a su interlocutor, quien en ese momento era el entrevistador. El uso de la
muletilla o comodín sí se encuentra activo dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad
pero de una forma pasiva y precaria a como podría encontrarse en otras regiones del país con
mucha más actividad y productividad como lo asegura Lipski. Serían entonces, para objetos de
estudios linguísticos posteriores, todos los rasgos que hacen falta por descubrir sobre esta
combinación morfosintáctica ya antes planteadas por el autor mencionado, si en verdad se
quiere conocer un poco más sobre qué normas linguísticas condicionan el habla del español
salvadoreño en forma general.

USO DEL ADVERBIO -YA – COMO MULETILLA: se sabe que ya es un adverbio de


tiempo que generalmente denota el pasado. Muchas veces se puede utilizar en el tiempo
presente pero siempre haciendo relación al pasado. También se puede utilizar como conjunción
distributiva o condicional. Pero en el caso del español salvadoreño y específicamente en el
español salvadoreño de Nueva Trinidad, este adverbio se convierte en muletilla por ser un
vocablo que se repite mucho por hábito. Dentro de la muestra modélica de don Ignacio
Martínez, se encontraron una cantidad moderada de ejemplos donde él utiliza el adverbio ya
como una muletilla por el exceso de su repetición habitual. Veamos:
Don Ignacio Martínez: “-… nosotros salimos hacia los filos de Arcatao ya como
combatientes que veníamos de Cabañas y nos unimos a la guerrilla chalateca …de ahí tomamos
parte de… ya de toda la zona de Chalatenango…” ; “-…así que vimos la situación formal
ya…que ya no nos perdonaban la vida ni a nosotros ni a las mujeres ni a nuestros hijos, tuvimos
la…ya la obligación de concentralos en Santa Marta y ya… sentarlos como combatientes…” ;
“-…ya esa gente armada sus funciones son diferentes… ya lo diferente es… ya cómo poder
controlar al ejército dentro del campo de guerra; cómo saber para atacar cuantos soldados ahí en
una trinchera. Ya organizar exploradores para explorar trincheras y saber cuantos hay y…”, 51
etc.

36
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color gris +
37
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color azul cielo +

38
Se puede visualizar en los ejemplos que ya en varias frases se convierte en muletilla. En las
frases: ya…que; ya la obligación de concentralos en Santa Marta y ya… sentarlos como
combatientes; …ya esa gente armada sus funciones son diferentes… ya lo diferente es… ya
cómo poder controlar al ejército dentro del campo de guerra; Ya organizar exploradores para
explorar trincheras… cumple el papel de muletilla por su uso repetitivo por hábito y a veces
innecesario.
Se encontraron 7 ejemplos de este fenómeno morfosintáctico dentro del corpus modélico. Es
posible que esto sea generado por el modismo habitual que tienen los lugareños de usar
repetitivamente el adverbio ya. Sería buena opción de investigación sociolingüística para
estudios posteriores el descubrir qué porcentaje de productividad tiene este fenómeno dentro del
español salvadoreño en general y en qué zonas se encuentra más activo para comparar con los
resultados obtenidos en este análisis. Además es necesario saber cuáles meras causas
sociolingüísticas hacen posible su ejecución.

4. ANTEPOSICION DEL ARTÍCULO A LOS NOMBRES PROPIOS: otra característica


morfosintáctica que singulariza al español salvadoreño es la anteposición del artículo definido a
los nombres propios, sobre todo a los femeninos. Henríquez asegura que este fenómeno, además
de ser arcaico y anticuado, resulta ser vulgar y hasta ofensivo en la norma culta.
Es muy posible que dicha característica tenga un alto porcentaje de productividad a nivel
nacional, quizás más que todo en las clases medias bajas, donde predomina el habla y la cultura
popular. Es necesario con urgencia que los futuros profesionales de Las Letras realicen un
estudio sociolinguístico para comprobar tal hipótesis y así descubrir qué fenómenos
socioculturales condicionan su ejecución y en qué ambitos y por quienes es más producido.
La comunidad linguística de Nueva Trinidad no se escapa de producir este fenómeno, pero en
forma mínima.
Se encontraron dos ejemplos de ello, a continuación se presentan: Doña Angélica Vda. de
Cruz: “- …a como pudo él (su hijo Margarito) dijo: “- Voyir a ver a la Meli”, -él fue y le
contó que esa era tendalada de muertos. Cuando vido a Jesús Rojas sescapó a enloquecer…”
Doña Francisca Vda. de Galdámez: “-…. Y lo mataron (a Francisco Cruz) ahí cerca de la
casa de la Teresa y lo encontramos muerto que le bían puesto el jusil todo quemado…” 52
Los dos ejemplos muestran la anteposición del artículo definido “La” a nombres propios
femeninos, los cuales, como ya se dijo antes, son los más comunes utilizados para ejecutar tal
fenómeno morfosintáctico.

5. USO DE CIERTAS CONJUNCIONES ARCAICAS: dentro del español salvadoreño aún


subsisten conjunciones arcaicas como: de que y que por quien. La conjunción de que fue usada
como temporal en la lengua clásica. Actualmente suele emplearse para introducir juicios de
sentido habitual con los que adquiere significado condicional. En el español salvadoreño de
Nueva Trinidad se encuentra existente dicha conjunción y con una productividad moderada,
veamos: Don José Raymundo Alas: “-…entonces uno se sentía de que tenía que unirse
para…poder luchar contra la injusticia…” ; “-…la verdá es de que…para mí fue…una sorpresa
porque… era una necesidad de integrarse y se veía que los campesinos…y amigos se estaban
integrando porque...” ; “- …la verdá es de que …sí nos sentíamos identificados con… (la)
iglesia católica…” ; “-…y por eso ahora no podemos creer de que es el partido (ARENA) de
que puede llevarnos …a un progreso de país…” 53 , etc.
Se puede visualizar que la conjunción de que utilizada por el testimoniante abre paso a juicios
de sentido habitual hechos por él mismo sobre lo que se está hablando ,y a la vez, haciendo

38
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color n. 59 +
39
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color violeta +

39
repetitivo el uso de esta conjunción, dándole, hasta cierto punto, un significado condicional y de
peso a lo relatado.
Es necesario mencionar que sobre este fenómeno se encontraron 13 ejemplos.
Otra de las conjunciones anticuadas y reprobadas por las reglas gramáticales y muy utilizada
actualmente en el habla salvadoreña es que por quien, en donde se sustituye el pronombre
relativo quien por el uso habitual de la conjunción que. Dentro del español salvadoreño de
Nueva Trinidad también se encontraron dos ejemplos de ello. Veamos: Don José Raymundo
Alas: “-… cada jefe de campamento era el que dominaba la zona...” por “-…cada jefe de
campamento era quien dominaba la zona…” ; “-…y la verdá es que mesentía bien porque
contribuía dando clases a muchos niños que ahora aquí son maestros… y a Fernando que está
en Cuba, Araceli que es maestra…” por “-…y a Fernando que está en Cuba , Araceli quien es
maestra…”
Es evidente que la sustitución del pronombre por la conjunción ocurre por el uso habitual de la
misma sin conocer la diferencia entre uno y otro, y el error gramatical que se comete.

Resultados porcentuales:
El total general de ejemplos encontrados que muestran el uso de conjunciones arcaicas dentro
del corpus modélico es de 15 ejemplos.
13 ejemplos encontrados que muestran el uso de la conjunción arcaica de que con el 86.7% del
100 % del total general.
Y finalmente 2 ejemplos encontrados que muestran sustitución de pronombre quien por la
conjunción que con el 13.3% del 100% del total general.
El porcentaje mayor evidentemente lo ha obtenido el uso arcaizante de la conjunción de que con
el 86.7% , demostrando que los hablantes de Nueva Trinidad producen y ejecutan, en forma
considerable, este fenómeno morfosintáctico muy característico del español salvadoreño en
general. Tal vez sea necesario decir que por el momento ha sido el rasgo que más ejemplos
cuantifica de los demás presentados anteriormente.

6. LA SUSTITUCION DE COMPARATIVOS ORGANICOS POR FORMAS


PERIFRASTICAS ANALOGICAS: según estudios linguísticos hechos al español
salvadoreño por la comisión de linguístas del departamento de Letras de la UES, 54 es típico
encontrar característica tal donde los comparativos orgánicos: mejor y peor, mayor y menor,
comúnmente son sustituidos por las formas perifrásticas analógicas: más bueno, más grande,
más mejor, etc., con las cuales el hablante salvadoreño quiere reforzar mucho más la afirmación
cualitativa que realiza al utilizar esas formas perifrásticas análogicas. Según las reglas
gramáticales este fenómeno resulta ser vulgar y anticuado, pues tales comparativos orgánicos
no necesitan la anteposición del adverbio de cantidad: más. Los hablantes de Nueva Trinidad,
como los demás salvadoreños en general, también realizan este fenómeno morfosintáctico pero
productivamente mínimo, pues sólo se encontraron 3 ejemplos de ello. Veamos: Don José
Raymundo: “-… no hay cosa más mejor porque tener tres partes de la municipalidá que son
indispensables: la gestión, la administración y la transparencia a los fondos, y el acercamiento,
y la convivencia con la base…” ; Doña Francisca Vda. de Galdámez: “- …cuando
regresamos no había agua, eso era tremendo… ibamos a unos positos, aquella agua ácida, mala,
mala, mala, pero así teníamos que tomarla y mientras ibamos conociendo dónde estaban las
fuentes más mejores de agua…” ; “- …bueno se ve que poco a poco se va progresando más
porque ahora están haciendo una nueva clínica …que va a tener acceso de doctores, es un
futuro más mejor…” 55

40
Antología Linguística XI: Estudios Sobre El Español S… op. cit. p. 32.
41
Ver en anexos los ejemplos correspondientes en color azul grisáceo +

40
Se puede apresiar en estos ejemplos que el comparativo orgánico mejor ha sido sustituido por la
forma perifrástica analógica más mejor, utilizada por los dos testimoniantes en número singular
y plural para cualificar el referente del cual hablaban. Tal fenómeno morfosintáctico es posible
que se encuentre activo dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad por la adopción del
mismo al ser habitualmente usado por la gran mayoría de salvadoreños. Objeto de estudios
sociolinguísticos sería el descubrir cuales sectores sociales y regionales producen con mayor
porcentaje este fenómeno y qué causas linguísticas concretas hacen posible su existencia.

7. USO DE DIMINUTIVOS: Geoffroy Rivas en su texto La Lengua Salvadoreña. El español


que hablamos en El Salvador 56 , afirma que el uso moderado de diminutivos dentro del
español salvadoreño se debe a una de las herencias de los nahuas al castellano, quienes
trasladaron todos sus diminutivos al mismo. Es por eso que actualmente el hablante salvadoreño
no deshecha esa influencia y sigue utilizando muy productivamente ese patrón nahua de repetir
la partícula para acentuar la disminución o para darle mayor énfasis a la expresión. Cierto es
cuando se dice que al salvadoreño no le basta con mencionar que una cosa es chiquita sino que
necesita agregar variedad de partículas a medida que disminuye el tamaño. Henríquez asegura
que la misma opinión en cuanto a la teoría de los diminutivos que sostenía Rivas la tiene W.
Jiménez Moreno 57 , quien sostiene que el sufijo –ito es el equivalente del sufijo –tzin (tli),
igualmente diminutivo y a la vez signo de respeto y afecto. Con dicha afirmación se crea la
teoría que cuando un salvadoreño utiliza el diminutivo en la mayoría de veces trata de ser cortés
y amable, pues el morfema –ito no es diminutivo sino reverencial o signo de cortesía.
Rivas también asegura que el uso de diminutivos tiene la función de enfatizar los términos en
disminución y, además de expresar reverencia, cortesía, cariño, respeto y elogios, en muchos
casos los diminutivos también pueden hacer más ofensivas las ofensas.
Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se encontró variedad de diminutivos.
Veamos: Don José Raymundo Alas: pistolitas, La Montañita, soldaditos, poquito.
Los diminutivos utilizados por don José R. Alas denotan valor a las cosas que adquirieron en
los tiempos de organización con tanto sacrificio (pistolitas), denotan cariño hacia sus
compañeros caídos en la lucha, pues en este caso hablaba de dos soldados de la Guardia
Nacional que se unieron a la organización del FMLN quienes ofrendaron su vida (soldaditos).
También se aprecia que los diminutivos son utilizados como topónimos (cerro La Montañita),
y utilizados como adverbios de cantidad (poquito).
Doña Angélica Vda. de Cruz: padre Miguelito, padrecito, sequito, trapitos, chiquito.
Los diminutivos mencionados por la señora Angélica como: padre Miguelito y padrecito
denota reverencia, gratitud y respeto hacia la persona de quien se habla, en este caso del padre
Miguel quien dirigió la búsqueda de Francisco Cruz (hijo de doña Angélica) cuando fue
extraviado y asesinado por la Guardia Nacional a los primeros días de la repoblación. También
hacen referencia de cualidades adjetivas: sequito y chiquito, y valorización hacia sus bienes por
pocas que éstas sean: trapitos.
Doña Francisca Vda. de Galdámez: cuerpecito, cabalito, ratitos, todito, serquita, pedacito,
leñitos, viejito, tempranito, valorcito, positos, tanquecitos, caminitos, champita.
Los diminutivos mencionados por doña Francisca son términos a los cuales les agregó la
partícula de disminución para hacer más enfática la conversación: cuerpecito, ratitos, pedacito,
leñitos, viejito, valorcito, positos, tanquecitos, caminitos, champita. Además, algunos
presentan cualidades adverbiales como: cabalito (de tiempo), serquita (de lugar), tempranito
(de tiempo), todito (de cantidad) 58 .

42
Geoffroy Rivas, Pedro….op. cit. , p. 26.
43
Henríquez, Rigoberto. Antología XI:…op. cit. p. 46.
44
Ver en anexos los ejemplos correspondientes en color negro +

41
Sobre el motivo o causa de su uso no hay mucho que hablar más que reiterar que el uso de
diminutivos además de ser una característica típica del español salvadoreño en general, también
caracteriza al hablado en Nueva Trinidad, comúnmente utilizados para enfatizar, cualificar
adverbios, adjetivos, denotar cariño, respeto y reverencia.

8. USO DE ONOMATOPEYAS: según Rivas, otra de las características herencia del nahua que
tipifica al español salvadoreño de nuestros días es el uso de onomatopeyas, o sea, la imitación
de sonidos de una cosa en el vocablo que se forma para significarla. A veces el salvadoreño
hace uso de las onomatopeyas con la intención de hacer más amena y descriptiva una
conversación. Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se encontraron dos ejemplos
de uso de onomatopeyas, donde los testimoniantes tratan de describir lo más fiel posible todos
los acontecimientos vividos por ellos durante el tiempo de la organización y lucha. Veamos:
Doña Angélica Vda. de Cruz: “-…(los soldados) apurate gran julana de tal…si no te levantás
te vamos a trancar la puerta”…ya me levanté a destrancarle la puerta , ¡pas! me pasa del
pescuezo…”.
Doña Francisca Vda. de Galdámez: “-… así pasé Sumpul y nos caían balazos…sólo se oían
en el agua push, push, push…” 59

9. REDUNDANCIA: el uso frecuente de la Redundancia es otro fenómeno morfosintáctico que


caracteriza al español salvadoreño en general, pues el salvadoreño en ciertas ocasiones hace uso
de este recurso expresivo que se obtiene con la insistencia o repetición de un concepto 60 . Dicha
redundancia viciosa de palabras también fue encontrada dentro del español salvadoreño de
Nueva Trinidad ejemplificada en dos ocasiones: Doña Angélica Vda. de Cruz: “-… cuando
acabábamos de venir nos tiraban del cerco, las balas venían para ondiuno, ni hacíamos bien las
necesidades y nos metíamos para dentro…”; “-…pues sin querer nos bajábamos para bajo
porque el ACNUR nos llegó a traer…” 61
Es evidente que la testimoniante hace uso de palabras innecesarias al construir tales oraciones,
pero es posible que con la intención de reforzar la idea que ella desea dar a conocer a su
entrevistador. No se puede negar que este recurso o vicio de dicción gramatical es común en el
habla popular salvadoreño pero aun es importante descubrir qué causas sociolingüísticas hacen
posible su creación, así como también qué tan productivo es su uso y en qué zonas se encuentra
más activo.

10. DUPLICACION DE LOS VERBOS EN LA ORACION: Rivas afirma que dentro de la


lengua nahua los verbos adquieren el carácter de frecuentativos por duplicación. Este
procedimiento fue trasladado literalmente al castellano, volviéndose un rasgo característico del
español salvadoreño. Ejemplo: es común que el salvadoreño duplique el verbo dentro de la
oración así: llora y llora, grita y grita, etc. con la intención de indicar la prolongación de la
acción del verbo en el tiempo. Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se
encontraron varios ejemplos de duplicación de verbos dentro de las oraciones. Veamos: Don
José Raymundo Alas: “- …y ya de ahí fuimos creando y creando fuerza…”; “- …después
que nos tomamos la trinchera empezamos a avanzar, y avanzar, y avanzar…” ; “- …fue el

45
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color verde oliva +
46
Diccionario Enciclopédico Océano Uno Color. Grupo Editorial OCEANO. Ed. 1995. Barcelona, España.
P.1368.
47
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color verde mar +

42
año clave onde hubo más integración y luego se fue consolidando, y se fue consolidando. Y
cada año subía, subía, y subía, y subía hasta que…” 62 .
Se visualiza en los ejemplos que el rasgo morfosintáctico de duplicación de verbos en la oración
es con la intención del hablante de indicar y a la vez reforzar la prolongación de la acción del
verbo utilizado en el tiempo. Solamente se encontraron 4 ejemplos de ello.

11. DESARROLLO DE LA PERIFRASIS DE GERUNDIO: Henríquez asegura que, a pesar de


la gama de rasgos morfosintácticos, algunos ya presentados, que carcaterizan al español
salvadoreño como conservador y arcaico, éste, como toda lengua viva, ha ido evolucionando y
creando innovaciones propias, paralelas al habla peninsular. Dándose así cambios de tipo
gramaticales, fonéticos y léxicos.
Una de las innovaciones más interesantes que muestra actualmente el español salvadoreño,
como afirma el autor, es el desarrollo de la perífrasis de gerundio. Las más comunes son las
formadas con el verbo auxiliar ir y estar. Ejemplos: voy llegando por acabo de llegar, vamos
haciendo una cosa por haremos, voy acabando ya por ya terminé, está pidiendo, estaba
bailando,etc.
Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se encontraron 10 ejemplos activos sobre
este fenómeno morfosintáctico. Veamos: Don José Raymundo: “-…los guardias… golpiaban
a… nos golpiaban y eso pues, hacía que… se fuera pensando en que tenía que buscarse una
alternativa …”; “- …empesamos a requisar las primeras armas y… y ya de ahí fuimos creando
y creando fuerza…a modo que ibamos requisando más armas…”; “-….al año yo ya estaba
combatiendo con un guardia y ya me sentía capaz para combatir con ellos…”; “-…pues en ese
tiempo me dijeron: “- mirá vas a ir dejando la guerrilla , el campamento y te vas a ir
integrando…” ; “-…mucha gente me decía: “-mire cómo nos están matando…” 63
Dentro de los ejemplos la perífrasis verbo auxiliar: ir + gerundio tuvo mayor productividad, con
los cuales el testimoniante sustituía las conjugaciones verbales en las siguientes frases: hacía
que… se fuera pensando por hizo que se pensara en…; … y ya de ahí fuimos creando por
creamos fuerza…; ibamos requisando por requisamos más armas; ir dejando por vas a dejar;
ir integrando por te vas a integrar. En cuanto a la perífrasis verbo: estar + gerundio no tuvo la
productividad que el anterior pero está presente, y demuestra una conjugación no reprobable
pero sí que refleja una acción pasiva cuando la frase indica actividad: mire cómo nos están
matando por mire cómo nos matan.
Puede que este rasgo innovador del español salvadoreño en general y de Nueva Trinidad
específicamente, tenga una gran aplicación por el hecho de que el sistema linguístico de nuestra
lengua estandar ha sido acostumbrado a la acción pasiva en la conjugación verbal y sustituir el
modo indicativo en el presente por la perífrasis de gerundio muy propia de la región,
desligándose del sistema hispánico de la península donde no ocurre lo mismo sino lo contrario.
Este es otro de los rasgos que presenta un buen número de ejemplos activos, demortrando que
así como existen fenómenos morfosintácticos arcaicos dentro del español salvadoreño de Nueva
Trinidad, también están presentes y muy sobresalientes las características nuevas que han
evolucionado dentro del sistema linguístico del español salvadoreño, pero esto se destacará más
adelante durante las conclusiones.

12. REDUCCION DEL PARADIGMA VERBAL: otra de las innovaciones que presenta
actualmente el español salvadoreño de acuerdo a su evolución lingüística es la reducción del
paradigma verbal por la desaparición de la segunda persona del plural y de su pronombre

48
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color amarillo oscuro +
49
ver en anexos los ejemplos correspondientes en color fucsia +

43
vosotros. Se sabe que en España sí se usa vosotros, aunque también se utiliza el pronombre
ustedes que en nuestro país ha sustituido en forma absoluta al pronombre vosotros.
Según estudios lingüísticos posteriores el pronombre ustedes, semánticamente, en cuanto a su
significado, funciona como de segunda persona de plural, o sea, personas a las que se habla,
pero gramaticalmente, tanto en forma y en función, pertenece a la tercera persona del plural.
Ejemplo: “ustedes juegan” como “ellos juegan”. Nótese que el verbo además de concordar con
el pronombre de la segunda persona del plural, también lo hace con el de la tercera persona del
plural.

Henríquez afirma que este fenómeno de ausencia de vosotros es común para todos los
salvadoreños. Es por eso que nuestro paradigma verbal se ve reducido de seis a cinco personas
gramaticales:
Singular Plural

1ra. persona: Yo Nosotros


2da. Persona: Tú (ustedes) 64
3ra. persona: El, Ella Ellos, Ellas.

Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se encontraron ejemplos del uso de ustedes
en sustitución de vosotros al conjugar los verbos con la segunda persona del plural. Veamos:
Doña Angélica Vda. de Cruz: “- (a la Guardia Nacional) ustedes son unos sesinos, los que
mataron a mijo…comonó, ustedes son, son unos malos, unos sesinos…” ; “-…. nadie les debe
nada para que nos estén amolando ustedes…”; “- …púchica cómo son ustedes de malos…”
Doña Francisca Vda. de Galdámez: “-… gracias a ustedes que han tenido esa buena
intención de que esto se publique…” 65 , etc.

Se puede ver en los ejemplos anteriores que el pronombre vosotros ha sido sustituido por las
testimoniantes con el uso del pronombre ustedes, pues en estos casos, semánticamente, en
cuanto a su significado, funciona como de 2da. Persona del plural porque son las personas a las
que se habla. Doña Angélica habla con los soldados de La Guardia Nacional y doña Francisca
con el entrevistador pero incluyendo también a los demás miembros del grupo de investigación.
Este fenómeno se encuentra activo dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad tanto
como lo está en el español salvadoreño en general. Se encontraron un total de 9 ejemplos que
hacen mención de conjugaciones semánticas con el pronombre ustedes en la segunda persona
del plural.
Entonces, se llega a la conclusión que semánticamente, ustedes sí puede funcionar como
pronombre de segunda persona del plural porque hace referencia a las personas con las cuales
se habla, pero gramaticalmente, este pronombre pertenece a la tercera persona del plural, tanto
en forma y función, pero no a la segunda persona del plural y es por eso que sucede la
reducción del paradigma verbal.

Resultados porcentuales:
Para un mayor análisis lingüístico es necesario conocer cuál es el porcentaje de productividad de
cada uno de los fenómenos morfosintácticos encontrados dentro del español salvadoreño de Nueva
Trinidad. Es importante conocer cuál de los trece es el de mayor productividad y quiénes lo
secundan. Veamos:

50
Gramaticalmente perteneciente a la tercera persona del plural, pero en el español salvadoreño sustituye a
vosotros el cual es respectivo de la segunda persona del plural.
51
Ver en anexos los ejemplos correspondientes en color añil +

44
Existen dentro del corpus modélico de testimonios, con el cual se analiza el español
salvadoreño de Nueva Trinidad, un total general de 108 ejemplos que muestran
fenómenos morfosintácticos.

- El empleo de pronombres personales de segunda persona singular: total de 28


ejemplos que muestran el uso de los pronombres personales de segunda persona singular:
vos y usted. Dando el 25.9% del 100% del total general de los fenómenos morfosintácticos
encontrados.
- Empleo de vos o usted al final de las frases: total de 1 solo ejemplo que muestra el uso
de usted al final de la frase. Dando el 0.93%
- Empleo de la muletilla o comodín -¿va?-: total general de 2 ejemplos que muestran el uso
de la muletilla ¿va? Dando el 1.85%
- Uso del adverbio -ya – como muletilla: total general de 7 ejemplos que muestran el uso
del adverbio –ya- como muletilla. Dando el 6.5%
- Anteposición del artículo a los nombres propios: total general de 2 ejemplos que
muestran el uso de la anteposición del artículo a los nombres propios. 1.85%
- Uso de ciertas conjunciones arcaicas: total general de 15 ejemplos que muestran el uso de
conjunciones arcaicas. Dando el 13.9%
- La sustitución de comparativos orgánicos por formas perifrásticas analógicas: total
general de 3 ejemplos que muestran el uso de la sustitución de comparativos orgánicos por
formas perifrásticas analógicas. Dando el 2.8%
- Uso de diminutivos: total general de 23 ejemplos que muestran el uso de diminutivos.
21.3%
- Uso de onomatopeyas: total general de 2 ejemplos que muestran el uso de onomatopeyas.
Dando el 1.85%
- Redundancia: total general de 2 ejemplos que muestran redundancia. Dando el 1.85%
- Duplicación de los verbos en la oración: total general de 4 ejemplos que muestran el uso
de duplicación de los verbos en la oración. Dando el 3.7%
- Desarrollo de la perífrasis de gerundio: total general de 10 ejemplos que muestran el uso
de la perífrasis de gerundio. Dando el 9.2%
- Reducción del paradigma verbal: total general de 9 ejemplos que hacen mención de
conjugaciones semánticas con el pronombre ustedes en la segunda persona del plural.
Dando el 8.3%

Es evidente que el fenómeno Morfosintáctico de mayor productividad dentro del español


salvadoreño de Nueva Trinidad es el empleo de pronombres personales de segunda persona del
singular: vos y usted con un porcentaje del 25.9% del 100% del total general de ejemplos
encontrados que suman 108. Este es el rasgo Morfosintáctico que se encuentra en gran actividad y
productividad lingüística superior a los demás 12 fenómenos. Los otros que lo secundan es el uso de
diminutivos con el 21.3% y en tercer lugar se encuentra el uso de ciertas conjunciones arcaicas que
presentan el 13.9% de productividad y ejecución del 100% del total general.

45
3.3 ANALISIS SEMANTICO

A lo largo de todo este capítulo de análisis se han ido descubriendo toda una gama de
rasgos fonéticos, fonológicos y morfosintácticos que caracterizan no solo al español salvadoreño en
general sino también al hablado en la zona nor-oriental de Chalatenago, específicamente en el
municipio de Nueva Trinidad. A medida que se avanzaba con el este análisis lingüístico han sido
muchas las características que definen tanto al habla popular nacional como a la regional de Nueva
Trinidad. Ahora se ha llegado al final de este apartado con el análisis semántico donde parecen más
enfáticas las diferencias que caracterizan al español salvadoreño de Nueva Trinidad, pues es aquí
donde se conocerá el tipo de léxico de los hablantes nuevo triniteños. Es aquí donde se tratará de
describir los significados de ciertas palabras muy utilizadas en la región, las cuales serán agrupadas
de acuerdo a sus características léxicales.
Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se ha descubierto una amalgama de
palabras como: Nahuatismos, Cambios Semánticos, Palabras Compuestas o Híbridas español –
nahua, Marinerismos, Arcaísmos, Neologismos, Barbarismos, un tipo de Argot utilizado durante la
época de organización y lucha por los testimoniantes (1980), quienes, como se sabe, fueron
miembros, lideres de organizaciones insurgentes y excombatientes. Además, los lugareños han
adoptado ciertos términos nuevos, manejados en la actualidad dentro de la coyuntura social y
económica que vive el país.
Se cree necesario para una mayor comprensión en la agrupación de las palabras claves
encontradas dentro del corpus modélico que caracterizan el léxico de Nueva Trinidad, definir antes
cada uno de los grupos léxicales mencionados anteriormente.

3.3.1. DEFINICION DE GRUPOS LEXICALES.

Nahuatismos: llamadas así las palabras que asimilaron vocablos nahuas al español (acción hecha
por los españoles durante la conquista) y viceversa (cuando los indígenas comenzaron hablar
español, deformando las palabras castellanas y adoptando fonemas del nahuat), fusionando las dos
lenguas en una 66 .
Cambios Semánticos: acción de darle a las palabras un significado distinto del que tienen según en
el idioma español.
Palabras Compuestas o Híbridas español – nahua: palabras formadas por dos o más y que
suenan como una sola. Según Geoffroy Rivas estas palabras no son ajenas al español pero por la
manera como son pronunciadas, indudablemente, poseen influencia nahua también. Ejemplo:
¡Hijueputa!, ¡Hijuepuerca!, etc 67 .
Marinerismos: tipo particular de arcaísmo perteneciente al vocabulario propio de los marineros de
los siglos XVI y XVII. Según Henríquez, muchos de este tipo de vocablos son arcaicos en España
pero en América y específicamente en El Salvador se siguen utilizando. Ejemplo: Abarrotar:
antiguamente significaba asegurar la estiba con abarrotes en los barcos. Pero actualmente
significa llenar una tienda con licores, jugos, gaseosas, etc. 68
Arcaísmos: voz o frase anticuada, antigua que está en desuso. 69
Neologismos: palabras nuevas, inventadas por el pueblo en estudio. 70

52
Geoffroy Rivas, Pedro….op. cit. p. 20-21.
53
Ibid. p. 21
54
Henríquez, José Rigoberto. Antología XI….op. cit. p.33-34.
55
Diccionario de La Lengua Española. Editorial OCEANO. Barcelona, España.
56
Geoffroy Rivas, Pedro…op. cit. p. 43.

46
Barbarismos: deformación de los vocablos españoles. 71
Argot: lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. 72
Americanismo: Vocablo, giro, rasgo fonético, gramatical o semántico que pertenece alguna lengua
indígena de América, o que es peculiar o procedente del español hablado en América. 73
Salvadoreñismo: vocablos utilizados reiteradamente en el habla cotidiana de El Salvador. 74

Luego de esta referencia de términos, se presenta a continuación el lexicón creado con las
palabras más conocidas y utilizadas en la cotidianidad por los lugareños, que caracterizan el léxico
regional del municipio de Nueva Trinidad.

3.3.2. LEXICON REGIONAL DEL MUNICIPIO DE NUEVA TRINIDAD.

ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Institución que veló por
la seguridad y bienestar de todas las personas refugiadas en Mesa Grande durante el conflicto
armado en la década de 1980.
¡Achís!: Nahuatismo. Exclamación de sorpresa al encontrarse de repente a alguien o algo.
Aguerrido: Cambio semántico. Cualidad dada a la persona que tiene valor y decisión para actuar.
Alambre: Cambio semántico. Término dado a un cerco, el cual servía como limite de paso
impuesto por la Fuerza Armada Hondureña para los refugiados quienes se encontraban en Mesa
Grande.
Allanamiento: Actividad muy común hecha por la Guardia Nacional, los de ORDEN, etc. a las
casas de habitación de los familiares de los líderes insurrectos. Es por esa razón que muchos de los
pobladores del nor – oriente de Chalatenango huían a los cerros y vivir ahí durante días para no ser
encontrados por dichas organizaciones militares y no ser asesinados.
Amarrado: Cambio semántico. Término con el que se quiere connotar atadura, esclavitud a un tipo
de sistema imperante. Durante la época de organización y lucha, imperaba un sistema dictactorial y
represivo del cual se trató de desligar.
Amolar: Molestar.
Amparada: Término con el que se quiere connotar apoyo en algo o alguien.
ARENA: Alianza Republicana Nacionalista. Partido político de Derecha que gobierna la
presidencia del país desde hace 15 años y que aun continúa.
Bases: Argot. Mando estratégico de una guarnición o tropa determinada.
Batallón X21: Argot. Unidades de combate a cuerpo abierto cuya zona de acción era la zona central
del país: San Vicente, Usulután, La Paz y Cuscatlán.
Batallón K93: Argot. Unidad de combate a cuerpo abierto cuya zona de acción era la zona de
Chalatenango.
Bicha: Cambio Semántico. Niña.
Boquiar: Cambio Semántico. Vomitar.
Botados: Cambio Semántico. Olvidados.
Bravos: Arcaísmo y Cambio Semántico. Enojados.
Cabrón: Americanismo. Rufián.
Caer: Argot y Cambio Semántico. Morir combatiendo.
Calentura: Arcaísmo. Temperatura, fiebre.
Cargar: Cambio Semántico. Llevar.
Cipote: Nahuatismo. Nombre que se da a los niños.

57
Ibid.
58
Diccionario…op. cit. p. 64.
59
Ibid. p. 82.
60
Geoffroy Rivas, Pedro…op. cit. p. 44.

47
Clandestinos: Argot. Cualidad dada a los líderes y ex comandantes insurgentes que actuaban
secretamente y vivían ocultos por temor a las capturas y asesinatos por parte del gobierno
dictactorial de la época.
Cobertora: Cambio semántico. Cualidad que se le daba a la persona que encubría a un insurgente
quien era buscado por las autoridades gubernamentales.
Cobijas: Arcaísmo. Tipo de sábanas que son más calientes.
Compa: Argot. Apócope de compañero. Término utilizado por la comunidad guerrillera para
nombrar a sus compañeros de lucha, el cual connota un trato amigable y cordial.
Compañías: Argot. Destacamento militar gubernamental.
Concientizar: Argot. Transmitir los ideales de lucha revolucionaria así como sus causas a la
población civil.
Cortas: acción de ir a cortar durante la cosecha del café.
Correo: Argot. Sistema de comunicación en el que se empleaba niños de 8 a 15 años como
mensajeros. Comúnmente, también eran conocidos como “Samuelitos”.
Cubano: Cambio Semántico. Término dado por los soldados a cualquier insurgente guerrillero. Les
llamaban cubanos a los insurgentes porque compartían la misma ideología comunista del gobierno
cubano, el cual, durante la época de lucha apoyó material y moralmente a la organización armada
del pueblo salvadoreño.
Culero: Afeminado, homosexual. Cobarde.
China: Cambio Semántico. Término dado a los niño (as).
Chuchos: Nahuatismo. Perros. Cambio Semántico. Cualidad que los civiles reprimidos les daban a
los soldados.
Dragunoy: Argot. Arma empleada por francotiradores. Rifle de fabricación rusa.
Derecha: Cambio Semántico. Término dado al partido republicano de gobierno ARENA.
Destrancar: Quitarle la tranca a la puerta.
Devergues: Cambio Semántico. Desordenes.
Enemigo: Argot. Término utilizado por los insurgentes para nombrar a todas las fuerzas armadas
gubernamentales: Fuerza Armada, ORDEN, Policía Nacional, Policía de Hacienda, etc.
FECCAS: Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños. Organización que nace en 1965 y
quien comenzó las primeras tomas de tierra para exigir aumento de salarios y mejores tratos en la
época de cortas y zafra. Unida a la UTC se convirtieron en la organización más influyente y
numerosa de toda la historia de Chalatenango y del país entero.
FPL: Fuerzas Populares de Liberación. Uno de los grupos populares que en 1970 se unió a la lucha
de masas y conformó el FMLN.
Frente: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Galera: Marinerismo. Cuartos con muchos camarotes, utilizados como habitaciones en Mesa
Grande durante el exilio.
Galil: Arma automática de asalto de fabricación israelí.
Hartar: Cambio Semántico. Torturar y luego matar. Acciones realizada por las fuerzas armadas a
insurgentes y civiles durante el conflicto armado.
Hilo: Cambio Semántico. Quebrada.
Humasada: Neologismo. Abundancia de humo.
Humosa: Neologismo. Cualidad dada a la ropa que está muy ahumada.
IVA: Impuesto al Valor Agregado. Término moderno desde no menos de 15 años, manejado y
adoptado por el español salvadoreño en general.
Jocote: Nahuatismo. Fruto del árbol de Jocote del cual son comestibles el fruto y las hojas.
Científicamente llamado Spondías Lutea.
Joder: Barbarismo. Molestar.
Logística: Argot. Unidad insurgente encargada de la alimentación y el almacenamiento de víveres y
equipo militar.
Lomo: Espalda.

48
Lloveres: Neologismo. Verbo llover el cual ha sido sustantivado.
M16: Fusil automático de fabricación norteamericana.
M203: Arma automática de asalto, equipada con un lanzagranadas.
Manejo: Cambio Semántico. Mantengo.
Marcando: Argot. Código militar que consistía en una serie ordenada y lógica de conteos para
obtener cierta armonía en la marcha militar.
Masingger: Vehículo modificado para convertirlo en una especie de tanqueta, utilizada por la
Fuerza Armada.
Mentar: Mencionar.
Miliciano: Argot. Combatiente o guerrillero.
Muchá: Neologismo. Apócope de muchachos.
Ofrendar: Argot. Término dado por los ex combatientes a la acción de morir en plena lucha.
ONG’s: Organizaciones No Gubernamentales.
Organización: Argot. Cuerpo de una comunidad organizada para fines determinados.
Perros: Cambio Semántico. Término despectivo
Pescuezo: Cuello.
Petate: Nahuatismo. Estera.
Pintas: Argot. Escrito pintado en la vía pública, muros, paredes, instituciones públicas y privadas.
Generalmente hacían referencia a slogan políticos, vivas, consignas, etc.
Pisto: Dinero.
Privatización: término moderno lanzado desde hace cinco años por el gobierno líder republicano
ARENA, quien aspira privatizar la mayoría de servicios públicos. Dicho vocablo ha sido recién
adoptado y manejado por toda la comunidad salvadoreña en general.
¡Puchás!: Neologismo. Apócope de Púchica.
¡Púchica!: Salvadoreñismo. Sinónimo de ¡puta!
Quedar: Cambio Semántico. Morir.
RP67: Lanzagranadas de fabricación árabe. Antitanques.
Recio: Cambio Semántico. Fuerte.
Remedio: Medicamento.
Requisar: Argot. Recuento y embargo de armamento y otros materiales necesarios, realizado por
los grupos guerrilleros a soldados o compañías capturadas en el tiempo del conflicto armado.
Salbeque: Salvadoreñismo y Cambio Semántico. Intimidación. Chantaje.
Sanitaria: Argot. Enfermera o auxiliar paramédico.
Tábano: Cambio Semántico. Según los lugareños de Nueva Trinidad el gobierno republicano de
ARENA es parecido al tábano, el cual es un insecto díptero de mayor tamaño que la mosca y que al
picar chupa sangre. De la misma forma que el tábano chupa sangre hasta saciarse, el gobierno
arenero está haciendo lo mismo con el pueblo salvadoreño.
Talleres: Argot. Unidad encargada de la elaboración de armamento militar casero o rudimentario
como granadas de contacto y otros.
Tanates: Nahuatismo. Envoltorio. Atado de cosas hecha un solo.
Tata: Nahuatismo. Papá. Padre. Generalmente utilizado por el campesinado.
Tenso: Cambio Semántico. Serio. Difícil.
TLC: Tratado de Libre Comercio. Vocablo moderno también activado por el gobierno actual y que
está siendo manejado y discutido en nuestros días por toda la comunidad salvadoreña en general.
Topar: Cambio Semántico. Encontrarse con alguien.
Trancar: ponerle tranca a la puerta.
Trapitos: Cambio Semántico. Ropa.
Trompa: Cambio Semántico. Boca.
Tronaban: Sonaban.
Urgar: Cambio Semántico. Buscar.

49
UTC: Unión de Trabajadores del Campo. Organización popular que nace en Chalatenango desde
1974, la cual, junto con la FECCAS, tuvo gran protagonismo en la organización de masas durante
los ‘70s.
Utecianas: Argot. Término despectivo dado por las fuerzas armadas a las mujeres que antiguamente
pertenecían a la UTC.
Vale verga: Cambio Semántico. No le importa.
Valija: Arcaísmo. Maleta.
Viejoemierda: Palabra Compuesta. Híbrida español – nahua. Vocablo que connota insulto y
desprecio.
Zona controlada: Argot. Territorio bajo dominio de las fuerzas rebeldes en todos los ámbitos ya
sean políticos, económicos o militares.

Resultados Porcentuales:
Dentro del lexicón regional del municipio de Nueva Trinidad se encontraron un total de 97 palabras,
pero dos de ellas tienen doble significado haciendo un total de 99.
Nahuatismos: 7 palabras totales con el 7.1% del 100% de palabras totales.
Cambios Semánticos: 28 palabras con el 28.3%.
Palabras compuestas o híbridas español – nahua: 1 palabra con el 1.0%
Marinerismos: 1 palabra con el 1.0%.
Arcaísmos: 4 palabras con el 4.0%.
Neologismos: 5 palabras con el 5.1%.
Barbarismos: 1 palabra con el 1.0%.
Argot: 22 palabras con el 22. 2%.
Americanismos: 1 palabra con el 1.0%.
Salvadoreñismos: 2 palabras con el 2.0%.
Instituciones en siglas: 7 palabras con el 7.1%.
Otros términos: 21 palabras con el 21.2%.

Es evidente que los Cambios Semánticos son las palabras de mayor productividad dentro
del léxico de los hablantes nuevo triniteños con el 28.3% del 100% de palabras totales. Luego, las
palabras argot manejado y conocido en la zona, también tuvieron un porcentaje mayor de
productividad con el 22.2%. No cabe duda que el español salvadoreño de Nueva Trinidad se
caracteriza léxicalmente por el uso de cambios semánticos en las palabras los cuales se encuentra
bastante activos y por el uso de un determinado argot regional que desde décadas va sobreviviendo
y tipificando al habla popular de dicha comunidad.

3.4 EL LENGUAJE COMO MEDIO DE


TRANSMISION Y REFLEJO DE VALORES
CULTURALES.

Dentro de este apartado se entenderá como Cultura: “…todo comportamiento aprendido,


no solo el de los ricos y muy educados. Comprende los aspectos no materiales de una sociedad
como el lenguaje, las ideas, y los valores; también incluye los aspectos materiales como casas,
vestido y herramientas. Tanto las habilidades para hacer un producto como el producto mismo
son parte de la cultura.” 75
61
Quezada, Jorge Arturo. Introducción a la Sociolinguística. Editorial de La Universidad Nacional. Heredia,
Costa Rica. 1997. Cap. 3: “Lengua y Cultura”. Cita al sociólogo Eshleman. P. 96.

50
Según Jorge Arturo Quezada de todos los componentes culturales mencionados en la
definición: “….el lenguaje es el medio por excelencia para la transmisión de la cultura…Nordarse
expresa: «El lenguaje es la fuerza socializadora de mucha eficacia y como agente cultural su
importancia no resulta menor, puesto que es el vehículo para la transmisión de los
conocimientos.»” 76
Los testimonios de guerra, los cuales han sido la base fundamental para la creación de este
análisis lingüístico, son ejemplos concretos de lo afirmado anteriormente, donde, los elementos
significativos de la cultura de la comunidad de Nueva Trinidad han sido canalizados, transmitidos y
descubiertos a través de las palabras, del lenguaje mismo. No cabe duda que el lenguaje ha sido el
medio más eficaz y utilizado en la recopilación de testimonios, pues eran grabadas todas las
conversaciones que se tenían con los testimoniantes de forma íntima. A medida que íbamos
descodificando los relatos, se iban descubriendo a la vez las ideas, los pensamientos, el pasado
histórico, la cosmovisión de la comunidad y todos esos valores religiosos, sociales y morales que
caracterizan y hacen única la identidad y por ende la cultura que se encuentra en proceso de
transformación de la comunidad de Nueva Trinidad.
Para mayor entendimiento, es necesario que se ejemplifique y se confirme en verdad toda la
gama teórica expuesta anteriormente. Es por ello que se retoman párrafos del testimonio de don
José Raymundo Alas para darse cuenta que solamente uno puede transmitir y reflejar toda una gama
de valores culturales. Veamos:

- Don José Raymundo Alas: “…los guardias…. golpeaban a…nos golpeaban y eso pues,
hacía que…se fuera pensando en que tenía que buscarse una alternativa para… la gente
del campo, para la…para los sectores desprotegidos por… por el poder que estaba en ese
tiempo; entonces uno se sentía de que tenía que unirse para…poder luchar contra la
injusticia y fue así como…. se vivía también en una situación uhm… bastante crítica
porque…la verdad es que uno se sentía que no podía desarrollarse ni…ni en los estudios ni
en el trabajo porque estaba amarrado al sistema que tenían.” 77 Al descodificar estas
palabras es fácil descubrir valores de Solidaridad con los sectores más desprotegidos y que
sufrieron mucho la represión del sistema dictactorial que imperaba desde los 60’s, es por
eso que el testimoniante, quien es ahora el alcalde de la comunidad, decide unirse a la lucha
contra la injusticia social.
“…la verdad es de que….la parte católica nos dice de que hay que luchar por la justicia…
sea que si uno quiere paz hay que luchar por la justicia y …. La verdad es de que… sí nos
sentíamos identificados con… iglesia católica y a la par como una vía para nosotros en el
caminar y con mucha fe hacia Dios que íbamos a salir con bien que no íbamos a…. a
fracasar todos pues en esa lucha y… eso nos daba como más animo, va. La fe en la iglesia
nos daba más animo que así Cristo había padecido, y había muerto por una lucha de
injusticia y que nosotros seguíamos los pasos de Jesucristo” 78 . Aquí se refleja el valor
religioso de La Doctrina Social de La Iglesia o Preferencial por los pobres, la cual
concientizó desde muy temprano a todas esas masas insurgentes a que se luchara por un
mejor futuro donde predominara la igualdad social. Se puede visualizar en esta praxis
religiosa que desde siempre el Evangelio va de la mano con la realidad social.
“…y entonces la derecha se ha marcado, y se manchó las manos con la muerte de Mons.
Romero no solamente a nivel nacional sino a nivel internacional; y por eso ahora no
podemos creer de que es el partido de que puede llevarnos….a un progreso de país.” 79 En
este ejemplo de refleja un rechazo a los ideales de derecha por sus acciones pasadas de

62
Ibid. p. 97.
63
Ver anexos primer testimonio de José Raymundo Alas.
64
Ibid.
65
ibid.

51
asesinatos a grandes líderes progresistas como fue Mons. Romero. Según la ideología
política de la comunidad, no se puede confiar en “La Derecha” nunca, ni siquiera ahora en
la actualidad como un partido o gobierno interesado por el progreso de todos los sectores
sociales que existen en el país, si en los momentos más duros que vivieron no fueron
ayudados sino severamente reprimidos y asesinados por la misma.
“Entonces yo pienso de que había una gran decisión, y una convicción y una claridez por
qué andabamos allí, andabamos en contra de un sistema, una dictadura militar, una
dictadura de violencia, una dictadura de injusticia y por lo tanto era necesario…” 80
Refleja el repudio de valores negativos de opresión, injusticia, violencia y dictaduras.
Entonces, se deduce que Nueva Trinidad es una comunidad amante de valores socialmente
positivos como la libertad de expresión, justicia, respeto de los derechos humanos, paz e
igualdad humana y social.
“los colaboradores éramos muchos. Y fue así como se va fundando la comunidad y nos
apoya la parroquia, nos apoya los ONG’s, nos apoya la solidaridad internacional… y
vamos fundando y construyendo las casas; y es así como pasan un primer período de los
años…nos volvieron a elegir, nos volvieron a elegir también como en tres veces nos
eligieron como directiva…y la verdad es de que estuve los cinco años y sentí de que
contribuimos mucho para la estabilidad de la comunidad…. yo siento que ha sido un gran
reto pero considero de que…ya con todo la experiencia acumulada de mí persona y de…las
personas del consejo y líderes eso nos ha ayudado y siempre he pensado de que toda obra
que se hace y un logro que se logra no es un logro por…nada más por mí persona como
alcalde sino lo veo un poco más amplio y que aquí tenemos un grupo de personas, un
liderazgo en el municipio muy fuerte, más que todo en los cantones está muy fuerte…” 81 Ya
para finalizar, se puede ver que uno de los pilares que hacen posible el estatus quo de la
comunidad, además de la doctrina religiosa que manejan, es la organización comunitaria y
los siempre valores de cooperación y trabajo por el desarrollo de toda la comunidad que
viven en sus líderes comunales. Ellos mismos aseguran que sin el tipo de organización e
interés por el bien común, Nueva Trinidad no fuera esa comunidad de valores netamente
progresistas, solidarios y de lucha continua para que ésta no muera jamás sino, al contrario,
viva de generación en generación.

66
ibid.
67
ibid.

52
CAPITULO IV:
CONCLUSIONES

53
CONCLUSIONES

En términos generales, el Español Salvadoreño de Nueva Trinidad presenta las siguientes


características lingüísticas:

En el nivel Fonético – Fonológico:

- Unifica la pronunciación de los fonemas /s/, /z/ y /c/ en /s/, haciéndolo uno solo (seseo).
- La pronunciación del fonema palatal [LL] no es conocida y generalmente es confundido
con el del fonema fricativo palatal sonoro [Y] (yeísmo).
- No distingue sonidos entre /v/ y /b/, realizándose una labialización.
Así como muchos estudiosos afirman que el español salvadoreño en general se caracteriza por
ser seseista y yeísta en un 100% y desarrollar el rasgo de la labialización debido a la ausencia de
ciertos rasgos fonéticos dentro del sistema fonológico nacional como: /z/, /c/, / / /, /v/, y causa
también del principio de economía lingüística con el que se tiende a obtener el máximo efecto
posible con el mínimo esfuerzo, el español salvadoreño de Nueva Trinidad obviamente también
realiza tales características o normas sistemáticas fonológicas propias de América y por ende de El
Salvador.
Tales rasgos fonéticos – fonológicos, excepto el yeísmo, resultaron obtener los porcentajes más
altos de productividad dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad en comparación con los
demás obtenidos. Seseo: 38.4% y Labialización: 21.9%
Es evidente que la comunidad del municipio de Nueva Trinidad ejecuta con mayor
productividad el seseo debido a las causas antes mencionadas y también por la variedad léxica
encontrada de palabras gramaticalmente escritas con c, z y s pero que fonológicamente son
pronunciadas con un solo sonido el del fonema fricativo alveolar sordo /s/, y el otro fenómeno
general que le secunda es la labialización.

Además de esos fenómenos fonéticos – fonológicos también se encontraron dentro del español
salvadoreño de Nueva Trinidad 14 más característicos de la misma:

- Disolución del hiato por Epéntesis de Y (13 palabras encontradas), Asimilación de dos
vocales (17 palabras encontradas) y por Diptongación (7 palabras encontradas). No cabe
duda que la mayor causa de la disolución del hiato en el español salvadoreño de Nueva
Trinidad es por causa de la asimilación de dos vocales iguales con la mayor cantidad de
palabras encontradas. Se podría afirmar que tal fenómeno es debido a la ley del menor
esfuerzo que los hablantes nuevo triniteños ejecutan cotidianamente. Dentro de la gama de
los 17 fenómenos fonéticos – fonológicos encontrados la disolución del hiato obtuvo el
6.3% de productividad porcentual.
- Aspiración de /s/ (4 palabras encontradas), /f/ (11 palabras totales) y h (4 palabras
encontradas). La aspiración de /s/ dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad,
solamente se ejecuta en realización intervocálica entre los sonidos: /o o/, /a o/ y /e a/. En
cuanto a la aspiración de /f/ solo se ejecuta al inicio y en medio de la palabra más que todo
en la combinación /xu/ por fu. Y la aspiración de h se ejecuta por no presentar ningún
fonema el cual le es atribuido los sonidos velares de /x/ y /g/ en las combinaciones /xa/ por
ha y /gue/ por hue. De los tres rasgos fonéticos – fonológicos de aspiración, el más
productivo es el de /f/ por presentar el mayor número de palabras encontradas. Dentro de la

54
gama de los 17 fenómenos encontrados la aspiración de /s/, /f/ y h obtuvo el 3.2% de
productividad porcentual.
- La realización de Metaplasmos por adición y supresión. La comunidad de Nueva Trinidad
ejecuta metaplasmos por adición en sus tres clases: Prótesis (2 palabras encontradas),
Epéntesis (15 palabras) y Paragoge (3 palabras). Estos han sido causa evidente de un
esfuerzo articulatorio hecho por los hablantes de la región. Además de esos metaplasmos,
también ejecutan los de supresión en sus tres clasificaciones: Aféresis (19 palabras
encontradas), Síncopa (5 palabras) y Apócope (24 palabras). Estas son ejecuciones por
causa evidente de una economía lingüística o por la ley del menor esfuerzo. Se puede
visualizar que dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad existe una variedad de
normas sistemáticas fonológicas las cuales permiten la realización de metaplasmos por
causas diferentes y hasta cierto punto contradictorias, mientras unas otorgan la adición de
fonemas, otras otorgan la supresión de los mismos. No hay duda que el tipo de
metaplasmos más activos y productivos dentro del español de Nueva Trinidad son los
Metaplasmos por supresión con 48 palabras de 68 palabras totales, dominando la ley del
menor esfuerzo en el sistema fonético – fonológico de Nueva Trinidad. Dentro de la gama
de los 17 fenómenos encontrados la realización de metaplasmos por adición y supresión
obtuvo el 11.5% de productividad porcentual.
- Fusión de palabras o Sirrema. Nueva Trinidad posee una ejecución moderada de dicho
fenómeno, el cual es debido al hábito de pronunciar dos o más palabras como una sola,
creando un enlace silábico en combinación con la sinalefa, sinéresis y la diptongación. Se
encontró un total de 34 palabras fusionadas. Dentro de la gama de los 17 fenómenos
encontrados la fusión de palabras o Sirrema obtuvo el 5.8% de productividad porcentual.
- Disimilación. Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se encontraron 6 palabras
que muestran disimilación por causa de la sustitución de un sonido por otro en los fonemas
vocálicos: /a/ por /e/, /e/ por /i/, /e/ por /a/ y por último /i/ por /e/. Dentro de la gama de los
17 fenómenos encontrados la disimilación fonética obtuvo el 1.0% de productividad
porcentual.
- Diptongación. Dentro del español salvadoreño de Nueva Trinidad se encontraron 4 palabras
que ejecutan diptongación con las combinaciones de una cerrada y una media: /ió/ por /eó/;
y una cerrada con una abierta: /ia/ por /ea/. Dentro de la gama de los 17 fenómenos
encontrados la diptongación obtuvo el 0.6% de productividad porcentual.
- Nasalización. Este es uno de los fenómenos con menos actividad dentro del español
salvadoreño de Nueva Trinidad, pues solo se encontraron dos ejemplos de ello, provocado
por una mala articulación fonética al momento de pronunciar. Dentro de la gama de los 17
fenómenos encontrados la nasalización obtuvo el 0.3% de productividad porcentual.
- En cuanto a la velarización y la vocalización que también forman parte de las características
fonéticas – fonológicas del español salvadoreño de Nueva Trinidad, son los rasgos con la
mínima actividad lingüística que los demás, pues de tales rasgos solamente un ejemplo se
pudo encontrar de cada uno. Dichos fenómenos son ejecutados por causa de sustitución de
uno o dos fonemas por otros. En el caso de la velarización se sustituye el fonema /b/ por el
fonema /g/, dándose la combinación /bu/ por /gu/; y en el caso de la vocalización se
sustituye / / / - LL por los fonemas /i/ y /g/. es posible que tales rasgos sean producto de una
equivalencia acústica entre los fonemas y que los hablantes no distinguen sonido de otro,
sino más bien se dejan llevar por dicha equivalencia acústica y articulatoria. Dentro de la
gama de los 17 fenómenos encontrados tanto la velarización como la vocalización
obtuvieron el 0.2% de productividad porcentual.
- Consonantización. También es otro de los fenómenos con actividad mínima por haberse
encontrado un solo ejemplo, a causa de la sustitución del fonema /k/ por /u/,
desarrollándose la combinación /ak/ por /au/. También obtuvo el 0.2% de productividad
porcentual en toda la gama de los 17 fenómenos encontrados.

55
- Producción de Hipocorísticos. Aunque solamente se obtuvo el 0.5% de productividad
porcentual sobre este rasgo, Nueva Trinidad se caracteriza por la preferencia de los
hipocorísticos al momento de nombrar que por los mismos nombres propios. Esto es
posible por la connotación afectuosa y de confianza que ellos demuestran a la hora de
utilizarlos en la cotidianidad familiar y así demostrarse respeto, valoración y confraternidad
unos a otros si se vive en comunidad como lo hacen ellos.
- Otros cambios fonéticos – fonológicos. Los cinco rasgos que se encontraron presentaron
características fonéticas – fonológicas muy propias de la región pues no se sabía donde
agregarlas o qué tipo de fenómeno llamarlo, así que se decidió definirlo uno por uno, como
ya se vio anteriormente. Los hablantes nuevo triniteños realizan la sustitución del fonema
/r/ por /l/ y /n/ (3 ejemplos encontrados), en otros casos suprimen el fonema /r/ y cambian el
fonema /n/ por /l/ en una sola palabra (3 ejemplos encontrados). Además, cambian el
fonema /p/ por /k/ (dos ejemplos encontrados) y aumentan o sustituyen h que es muda por
el sonido del fonema /f/ (un solo ejemplo encontrado). Se podría afirmar que en estos casos
la causa que los provoca es la ley del menor esfuerzo por la supresión que se da de algunos
en ciertos casos, por la equivalencia acústica articulatoria que hay entre los fonemas como
es el caso de /r/ y /l/ quienes los dos poseen rasgos líquidos y sonoros; en el fonema /n/ que
en su mayoría fue sustituido por /l/, también poseen rasgos equivalentes como ser
alveolares y sonoros; y también son equivalentes /p/ y /k/ por poseer rasgos oclusivos y
sordos. Y por ultimo, otra de las causas que hace posible el aumento y/o sustitución de h
por el fonema /f/ es por un esfuerzo articulatorio hecho en este caso por los hablantes de
Nueva Trinidad. Dentro de la gama de los 17 fenómenos encontrados, los cambios de
fonemas por otros obtuvieron el 0.8%, los que muestran supresión y cambio de uno por otro
obtuvieron el 0.5% y el que muestra aumento y/o sustitución de fonema por otro obtuvo el
0.2% de productividad porcentual.

No cabe duda que las características fonéticas – fonológicas que presenta el español
salvadoreño de Nueva Trinidad son muchas, determinadas ya sea por esfuerzos articulatorios,
economía lingüística o ley del menor esfuerzo, así como también por equivalencias acústicas y
articulatorias que ejecutan los hablantes nuevo triniteños, caracterizando ya su forma de pronunciar
y articular fonemas para crear palabras.
La aplicación del seseo es el fenómeno fonético – fonológico más productivo que todos los
encontrados con el 38.4% de productividad porcentual. El segundo rasgo que lo secunda es la
labialización con una productividad del 21.9% y el tercero en la lista es el uso de metaplasmos con
el 11.5%. No cabe duda que fonética – fonológicamente Nueva Trinidad se caracteriza por el alto
porcentaje de productividad de seseo, labialización y uso de Metaplasmos.

En el nivel Morfosintáctico:

- Se caracteriza por ejecutar el uso de los pronombres personales Vos y usted pero con mayor
fertilidad el uso de usted con 18 ejemplos encontrados, más que en el uso de vos con sólo
10 ejemplos. Como ya se explicó anteriormente el uso de usted se presenta más productivo,
según teorías propias, debido al grado de respeto igualitario que la convivencia de años y el
tipo de ideología que se predica y práctica, hacen que se ejecute tal característica
morfosintáctica. Otra de las características morfosintácticas encontradas en el español
salvadoreño de Nueva Trinidad es la inexistencia del voseo. Esto es posible por su poca,
casi nula, práctica dentro del contexto comunitario, además, recordemos que el voseo es
típico de ciertos grupos y sectores socioculturalmente más destacados. Nueva Trinidad es
una comunidad eminentemente campesina en vías de desarrollo y que por tanto no ejecuta
morfosintácticamente el voseo sino más bien el uso de usted. De toda la gama de

56
fenómenos morfosintácticos característicos encontrados, el uso de los pronombres
personales vos y usted obtienen el 25.9% de productividad porcentual.
- Se caracteriza por el uso del adverbio ya como muletilla. Dentro del español salvadoreño de
Nueva Trinidad el uso del adverbio ya se vuelve en ciertos casos un vocablo que se repite
mucho por hábito, convirtiéndolo en muletilla. Tal fenómeno tiene, dentro de toda la gama
morfosintáctica encontrada, el 6.5% de productividad porcentual.
- Se caracteriza por la ejecución bastante productiva de Diminutivos. La comunidad de
Nueva Trinidad hace uso de diminutivos en su mayoría para connotar valoración moral,
cariño, respeto, gratitud, enfatizar más las ideas y cualificar a ciertos adverbios y adjetivos.
La productividad porcentual que se obtuvo sobre este fenómeno es también del 21.3%
- Se caracteriza también por el uso de ciertas conjunciones arcaicas como: de que y que por
quien. El uso de la conjunción anticuada de que, en su mayoría, es utilizada por los
hablantes nuevo triniteños con la intención de abrir paso a juicios de valor y darle un
significado condicional y más enfático a lo que se cuenta. Sobre este fenómeno se
encontraron 13 ejemplos. En cuanto a la otra conjunción arcaica que, utilizada por quien, es
ejecutada por el uso habitual de la misma, ya que los hablantes de Nueva Trinidad y la
mayoría de salvadoreños, no están acostumbrados al uso correcto de quien en lugar de que.
Sobre este fenómeno sólo se encontraron dos ejemplos. Dándose una productividad
porcentual del 13.9% de toda la gama morfosintáctica encontrada.
- Desarrollo de la perífrasis de gerundio. Sobre esta nueva característica que ha evolucionado
en el español salvadoreño, la comunidad nuevo triniteña la ha desarrollado también en las
combinaciones verbo ir + gerundio, el cual es el más productivo con 10 ejemplos activos, y
el verbo estar + gerundio en mínima producción con solo 2 ejemplos. Se podría afirmar que
la causa morfosintáctica que hace generar tal fenómeno es el hábito que ha acostumbrado el
sistema morfosintáctico interno de nuestra lengua estándar por preferir la acción pasiva en
la conjugación verbal y sustituir el modo indicativo en el presente, en el pretérito indefinido
y en la perífrasis de infinitivo por la perífrasis de gerundio. Dicho rasgo morfosintáctico
obtuvo el 9.2% de productividad porcentual dentro de toda la gama de fenómenos
encontrados.
- Reducción del paradigma verbal. Esta es otra de las innovaciones del español salvadoreño
que desarrolla también el de Nueva Trinidad. El pronombre personal de la segunda persona
del plural vosotros no es ejecutado por el español americano en general y por ende tampoco
en el salvadoreño. Por obvias razones, la comunidad de Nueva Trinidad también se
caracteriza por lo mismo, y es por ello que, gramaticalmente el paradigma verbal se reduce
de seis a cinco personas gramaticales. Pero semánticamente, en cuanto a su significado, el
pronombre personal ustedes funciona como de segunda persona del plural porque son las
personas a las que se habla. Y este rasgo sí es comúnmente realizado por los hablantes de
Nueva Trinidad, pues se encontraron 9 ejemplos que hacen mención de conjugaciones
semánticas con el pronombre ustedes en la segunda persona del plural. Dentro de toda la
gama de fenómenos morfosintácticos característicos de la comunidad encontrados, el total
de ejemplos que muestran conjugaciones semánticas con el pronombre ustedes en la
segunda persona del plural obtuvo el 8.3% de productividad porcentual.

Esos son los rasgos morfosintácticos característicos del español salvadoreño de Nueva Trinidad
que desarrollaron los porcentajes mayores de actividad y productividad. Demostrándose que así
como existen fenómenos que pueden cualificar al español salvadoreño de Nueva Trinidad de
arcaico y conservador por el uso de ciertas conjunciones, el uso del voseo y el uso del adverbio ya
como muletilla, también posee rasgos innovadores que no hace mucho han germinado y
evolucionado con el pasar del tiempo y la dinámica de las lenguas y culturas. Pues dentro de sus
caracterizaciones morfosintácticas están el desarrollo de la perífrasis de gerundio y la reducción del
paradigma verbal. Es evidente que dentro del sistema lingüístico morfosintáctico del español

57
salvadoreño de Nueva Trinidad se entremezclan y/o combinan rasgos tradicionales y modernos que
hacen del comportamiento lingüístico de la comunidad todo un fenómeno lingüísticamente
complejo. Pero mucho más complejo lo hace la presencia de 7 fenómenos más que, aunque con
porcentajes mínimos, están ahí para amalgamar mucho más las características morfosintácticas que
definen a Nueva Trinidad de otras comunidades lingüísticas. En forma mínima se encontraron
también uso de redundancia con el 1.85% de productividad porcentual, el uso de vos o usted al final
de las frases con el 0.93%, el empleo de la muletilla ¿va? con el 1.85%, anteposición del artículo a
los nombres propios con el 1.85% también, sustitución de comparativos orgánicos por perifrásticas
analógicas con el 2.8%, el uso de onomatopeyas con el 1.85% y la duplicación de los verbos en las
oraciones con el 3.7%.

En el nivel Semántico:

El léxico regional de la comunidad nuevo triniteña se caracteriza por poseer toda una gama
de palabras donde predominan Nahuatismos, Cambios Semánticos (los de mayor productividad con
el 28.3%), Palabras compuestas o Híbridas español – nahua, Marinerismos, Arcaísmos,
Neologismos, Barbarismos y, sobre todo característico por el uso de cierto Argot conocido y
empleado (con el 27.3% segundos en mayor productividad lexical), el cual fue utilizado por
grupos insurrectos y civiles levantados en el área de Chalatenango en los tiempos de organización y
lucha durante la década de los 80’s. Actualmente, la mayoría de los hablantes de la comunidad lo
sigue utilizando en la cotidianidad, pues, como se sabe, la mayoría de la población son repobladores
que pertenecieron a ese tipo de grupo social y que vivieron en carne viva toda la coyuntura
sociopolítica del conflicto armado.

Semánticamente Nueva Trinidad posee un repertorio lingüístico bastante extenso y variable


donde entremezcla palabras tradicionales, arcaicas, de invención propia y un tipo de argot aún
activo después de más de 50 años de uso, propio de un sector social que fue participe del pasado
conflicto armado.

Los testimonios como medios de transmisión y reflejo de cultura:

Los Testimonios de guerra poseen la principal función de transmitir y reflejar los


conocimientos y los valores de una generación a otra mediante el lenguaje, lo cual ayudara a
mantener una tradición de valores, ideales y al entendimiento intergeneracional para la
supervivencia de un tipo de identidad y cultura que apenas comienza a emerger como es la de
Nueva Trinidad. Tal idea se culmina con la siguiente: “La transmisión de los elementos verbales
de la cultura a través del medio oral (testimonios en este caso) se puede visualizar como una
larga cadena de conversaciones entrelazadas entre los miembros del grupo. Por lo tanto todas las
creencias y los valores, todas las formas de conocimiento, son comunicadas frente a frente.” 82

68
Quezada, Jorge Arturo. Introducción a la …op. cit. p. 98.

58
Conclusión general:

En definitiva, la caracterización lingüística del español salvadoreño de Nueva Trinidad refleja en


cierta forma influencia de las normas y valores culturales que ha desarrollado la comunidad y el
país en general después de una época de revolución social en su comportamiento lingüístico pues
ejemplo de ello es la preferencia del pronominal usted antes del vos en el trato familiar así como
también el uso de un determinado código de palabras conocido por determinados grupos sociales y
que demuestran en un futuro un posible desarrollo de evoluciones o innovaciones en el sistema
lingüístico de la comunidad condicionadas por la cultura e historia de la misma. Recuérdense las
sabias palabras de Geoffroy Rivas: “…el contenido del lenguaje está íntimamente relacionado con
la cultura, que cultura y lenguaje fluyen generalmente por causes paralelos y que el vocabulario
de cada lengua refleja con gran fidelidad la cultura a cuyo servicio se encuentra esa lengua. Así,
el lenguaje resulta estrechamente ligado a los hábitos de pensamiento. Y no sólo ligado. En el
fondo, probablemente, ambos son una sola cosa.” 69

Y, el aporte que este ensayo monográfico deja como tal es un refuerzo científico sobre todas las
teorías lingüísticas que tanto especialistas nacionales y extranjeros han afirmado y comprobado con
los pocos estudios lingüísticos que han realizado al español salvadoreño. No se refuerza y afirma
más que todas ellas ya comprobadas desde años atrás, pero claro que también se ha demostrado en
dicho ensayo ciertas peculiaridades lingüísticas propias de la comunidad de Nueva Trinidad.

1
Geoffroy Rivas…op.cit. p. 136

59
CAPITULO V:
ANEXOS
a) Corpus Utilizado para el Análisis.
b) Cuadros de Fonemas Activos en el Español.
c) Gráficos porcentuales de los fenómenos lingüísticos
encontrados.

60
a) CORPUS UTILIZADO PARA ANALISIS LINGUISTICO
también en una situación uhm… bastante crítica
TESTIMONIO DE JOSE RAYMUNDO porque…la verdad es que uno se sentía que no
ALAS, ALCALDE DE NUEVA TRINIDAD. podía desarrollarse ni…ni en los estudios ni en el
CABECERA MUNICIPAL. 26 DE FEBRERO trabajo porque estaba amarrado al sistema que
DE 2004 (Transcripción Modificada). tenían.
V.M.: sí, ahora, ¿cómo se da su incorporación don
Recopilador: Víctor Meléndez. José al… a las FPL? me imagino, entonces ¿cómo
Transcripción: Graciela Rojas. se da su incorporación a las FPL? y… bueno,
¿cómo…fue ese proceso?, ¿qué edad tenía usted
José Raymundo Alas: procedente de Las Minas, para ese entonces?.
Chalatenango. J.R.: bueno practicamente creo pues, fue una
Edad: 40 años. edad muy…de trece, catorce años y la verdad es
Excombatiente de FMLN durante el conflicto de que…para mí fue…una sorpresa porque…fue
armado (1979-1987). Maestro Popular en el una necesidad de integrarse y se veía que los
campo de refugiados. campesinos, los vecinos y amigos también se
Elegido presidente de la comunidad desde el estaban integrando porque… ya no se
retorno hasta 1996. Por un año presidio el aguantaban… y nuestras casas fueron incendiadas
gremio de la zona uno de la CCR (Coordinadora por los de ORDEN, La Guardia Nacional y….
de Comunidades Rurales de Chalatenango). De como nos dejaron sin casa teníamos que ver para
1997 – 2000 su primer período como alcalde; arriba y para bajo. Y… bueno la verdad es que
2000 – 2003 su segundo período; y de 2003 – mis padres y mucha gente también andaban en el
2006 su tercer período como alcalde que funge monte junto con nosotros, solo que ellos andaban
actualmente. muy a…bueno aparte y nosotros ya… cuidandolos
pues, haciendo seguridad, y muchas, muchos
Víctor Meléndez:…..Bueno don José Raymundo, señores de los que vivieron, de los que vivían en
hay tres aspectos importantes que…se toman en el caserío donde vivíamos nosotros de 80 años en
un testimonio; el primero de ellos es la pre – adelante, fueron asesinados por la Guardia
guerra, qué es lo que pasaba antes de que estallara Nacional y los de ORDEN de Las Vueltas….
el conflicto armado; eh… lo más importante es el Entonces fue así como…dijimos nosotros “los
conflicto armado, verdá; y… posteriormente la integramos a la lucha porque es la única opción”,
construcción en los tiempos de paz. Entonces, la única alternativa que nos quedaba…y
cuénteme don José cómo era la situación suya y conscientes también de que era
de su comunidad antes de que propiamente necesario….empezar la lucha… y bueno en las
estallara la guerra. FPL.
José Raymundo: ¿antes de 1979? V.M.: ¿cómo se configuró las FPL?, ¿cómo se fue
V.M.: antes de 1979 y entre el ’79 y el ’80 mas o formando esta organización que fue una de las
menos. más fuertes, talvez la más fuerte del FMLN?;
J.R.: aah.. bueno era una situación dificíl porque ¿Cómo se va armando?, ¿De dónde salían las
se veía mucho de…de las marchas a nivel personas?, ¿Eran cristianos?, ¿No eran cristianos?,
nacional, a nivel de la ciudad, y el alto costo de la pues una pregunta… que… creo interesante
vida, de los campesinos y la gente ya no podía hablar.
vivir por… por la…el alto costo de… de la…de J.R.: eh… sí que eramos y somos cristianos
las necesidades básicas; entonces era… la porque de hecho yo me considero como uno de
represión también de los cuerpos represivos; los fundadores de las FPL… y…y la verdad es de
cuando yo iba a la escuela me recuerdo en Las que… andaban también sacerdotes con nosotros
Vueltas, los guardias…. golpeaban a…nos y… habían misas durante los lugares, tardes
golpeaban y eso pues, hacía que…se fuera alegres en los lugares donde nos reuníamos, había
pensando en que tenía que buscarse una celebración de la santa misa y también… la
alternativa para… la gente del campo, para verdad es de que….la parte católica nos dice de
la…para los sectores desprotegidos por… por el que hay que luchar por la justicia… sea que si uno
poder que estaba en ese tiempo; entonces uno se quiere paz hay que luchar por la justicia y …. La
sentía de que tenía que unirse para…poder luchar verdad es de que… sí nos sentíamos identificados
contra la injusticia y fue así como…. se vivía con… iglesia católica y a la par como una vía

61
para nosotros en el caminar y con mucha fe hacia qué reacciones tuvo entre el campesinado
Dios que ibamos a salir con bien que no ibamos salvadoreño, entre las personas revolucionarias la
a…. a fracasar todos pues en esa lucha y… eso muerte de Mons. Arnulfo Romero.?
nos daba como más animo, va. La fe en la iglesia J.R.: Nosotros…bueno la verdad es de que…
nos daba más ánimo que así Cristo había cuando se dió este caso sentimos de que…fue
padecido, y había muerto por una lucha de algo…eh…como una sorpresa como cuando pasa
injusticia y que nosotros seguíamos los pasos de un terremoto de los más fuertes; una sorpresa en
Jesucristo. que no podíamos entenderlo que habían matado al
V.M.: ¿Cómo se consiguieron las primeras pastor de nuestro país, y…si han matado a Mons.
armas? Romero nos van a matar a todos. Eso fue lo
J.R.: Pues… la verdad es de que…no fue fácil, primero que pensé. Y hoy más que nunca es
cuando nosotros empezamos a salir bueno de las importante analizar eso… hay que ser historia… y
milicias populares de mi generación, salíamos con entonces la derecha se ha marcado, y se manchó
fusiles de madera… y bueno la verdad es de que las manos con la muerte de Mons. Romero no
salíamos hacer pintas y a dejar propagandas para solamente a nivel nacional sino a nivel
que la gente se organizara pero los fusiles y las internacional; y por eso ahora no podemos creer
pistolas eran de madera. Luego pues algunas de que es el partido de que puede llevarnos….a un
gentes colaboradoras empezaron a dar algunas progreso de país. Y eso no se olvida porque
pistolitas…y fue así como bueno empezamos cuando Mons. Romero murió toda la gente…
quizas, habíamos cinco y uno llevaba una pistola tabamos muy tristes y pensativos porque solo
nada más. Y luego con esas armas pequeñas faltaba que nos mataran a todos; fue una sorpresa
unos…pistolas veintidos eh….empezabamos ya realmente ….preocupante pues y no… sea eso no
pues a enfrentar al enemigo y empezamos a se olvida.
recuperar las primeras armas que algunas veces V.M.: ahora don José podría usted contarnos su
utilizabamos también granadas de contacto, experiencia propiamente…entre ’81 al ’87 y qué
granadas de contacto y así armas pequeñas caseras cargo desempeñó dentro del FMLN, qué
y con esas empezamos a requisar las primeras cuestiones fueron importantes considerar, qué
armas y… y ya de ahí fuímos creando y creando lugares tomaron etc.
fuerza y cada vez más tomando fuerza a modo que J.R.: la verdad es que de ahí sí tengo mucha
ibamos requisando más armas, soldados que se historia y podría quizas…pasar un mes
entregaban también y hasta que llegamos a… o contando…de ahí le repito ninguna de los
sea así empezamos… con una gran limitante y combates que tuvimos, bueno eso por una parte
nunca pensamos que de un año a otro, o por pero podemos contar alguna parte importante. Y
ejemplo, en el ’80 o 7*, ’80 decíamos no es en cuanto a las responsabilidades yo pues siempre
posible pelear con guardias porque ellos tan bien he tenido responsabilidades pero sí me he sentido
equipados y andan …(palabra ininteligible) y yo como uno más de… de en ese tiempo, me sentía
me sentía muy solo, pero al año yo ya estaba como uno más de los compañeros y…eso lo que
combatiendo con un guardia y ya me sentía capaz me daba un poco más de… apoyo y de sentirme
para combatir con ellos porque ya teníamos armas en confianza. Sí estuve muy poco tiempo de
que habíamos requisado o que nos habían unicamente de combatiente, luego empecé a tener
apoyado… eh…con la ayuda e esas armas para responsabilidad y luego llegué a Jefe de
poder enfrentar a ese enemigo que estaba muy Campamento de guerrilla, estuve de jefe de
armado. campamento de guerrilla en la Laguna Seca,
V.M.: es decir que entre el ’79 y el ’80 fue el año estuve de jefe de campamento de guerrilla en La
clave para la configuración del ejército Montañona, jefe de campamento de guerrilla en El
revolucionario. Roble, en La Montañita y…bueno era el que
J.R.: fue el año clave donde hubo más integración coordinaba. Cada jefe de campamento era el que
y luego se fue consolidando, y se fue dominaba la zona como que yo soy el alcalde de
consolidando. Y cada año subía, subía y subía y Nueva Trinidad, soy el que tengo control de la
subía hasta que… llegamos a mostrarle al ejército zona. Entonces así era allí. La máxima autoridad
que eramos capaces de tomarnos la Cuarta era el jefe de campamento, y luego después
Abrigada y así otros cuarteles en la zona pasamos a…y desde ahí lo que hacíamos
que…bueno eramos capaces de poder tomarnos era…Zona Controlada…casí no ibamos a atacar
los lugares y mostrar la fuerza que teníamos. pero sí esperabamos al enemigo. Tabamos ahí y
V.M.: Claro, ahora, hay un punto que talvez usted apoyabamos a la fuerza…UVES (palabra no muy
lo pueda aclarar que es importante: qué generó o entendida) nacional que eran las Unidades de

62
Vanguardia a nivel nacional, las fuerzas tenemos. Entonces yo pienso de que había una
especiales. Tonces nosotros apoyabamos a ellos gran decisión, y una convicción y una claridez
en los combates pero nosotros más nos por qué andabamos allí, andabamos en contra de
manteníamos resguardando la zona para que si un sistema, una dictadura militar, una dictadura de
ellos se desplazaban, nosotros teníamos las bases. violencia, una dictadura de injusticia y por lo tanto
Tonces nuestra misión era defender el territorio, era necesario…y algo bueno que me gusto fue de
luego a medida de que pasó el ’81, ’82, ’83, en el que la política de los líderes del FMLN
’83 sí ya…pues yo empecé a salir. Y empecé a empesamos a promover lo que fue el respeto a la
salir como guía de las fuerzas especiales a los vida de los soldados…y capturamos por ejemplo
lugares de ataque y todo eso. Y en ese tiempo en El Paraíso 275 militares, entre ellos capitanes,
pues me dijeron: “mirá vas a ir dejando la tenientes, cadetes, sargentos, cabos, soldados,
guerrilla, el campamento y te vas a ir integrando.” todo un grupo… y… los cuidabamos, les dabamos
Y me integraron a un batallón, Batallón K93; de comida y a los ocho días los entregabamos. Y así,
allí llegué como Jefe de escuadra porque ya cuando los soldados se dieron cuenta que nosotros
llevaba yo…ya tenía cierto nivel de…de respetabamos la vida se rendían guardias, se
responsabilidad, llegué como jefe de escuadra y rendían del Belloso, del Atlacatl, de todos. Yo
luego, pues… ya ahí ya eran combates, ataques a tuve el gusto de combatir con todos esos cuerpos,
puestos fijos y…bueno sacamos…podríamos con los batallones de aquí de…(palabra
decir todos los lugares de aquí de Chalate, puestos ininteligible), con Cuarta Brigada, Belloso,
fijos donde habían guardias, soldados, Atlacatl, Guardia Nacional, Policía de Hacienda,
paramilitares; y luego pues también en la zona de Policía Nacional, los Paramilitares y…y bueno
Cabañas, Cuscatlán, va, Cabañas, yo…siempre pensé de que no era fácil y que era
Cuscatlán…Santa Ana… y… ya pues…El difícil. Pero ya estamos acostumbrados, ya nos
Paraíso, cuartel del Paraíso…muchos lugares. habíamos acostumbrado a que….uno ponía la
Durante esa época yo era jefe de cuadra y también mente hacia esa visión de la realidad que vivía y
pasé a formar parte de jefe de pelotón; Pelotón 2 hacíamos pues…actividades, convivíamos con los
del batallón K93…y bueno la verdad es que me compañeros y aún andabamos ya mucha gente,
iban dando las responsabilidades y yo decía y por soldados, guardias que andaban con nosotros y
qué si talvez… a lo mejor no soy el hombre más eran muy buenos compas, vea…y…y eso nos…
capacitado, pero veía confianza en mí y…lo otro V.M.: se cambiaron de bando ellos.
que muchos compañeros pedían irse al pelotón J.R.: sí, andaban muchos compañeros que eran
que yo tenía. Luego al final, llegué también a guardias nacionales, que han sido ex guardias
tener responsabilidad de Segundo Jefe de nacionales, soldados…me recuerdo cuando
Destacamento. Y bueno yo no sentía que era para atacamos Tejutepeque y sacamos 120; ahí
mí un privilegio sino que un compromiso y a la andaban dos soldados, uno de la cuarta brigada y
par de eso pues que andaba pendiente de mi mamá uno del (palabra ininteligible) 1 y fueron
y mi papá, a ver donde estaban, a ver si no ya los compañeros muy buenos que…o sea… lucharon y
había matado el enemigo porque mucha gente junto a nosotros hasta que…ellos ofrendaron su
moría en ese tiempo. No fue fácil porque vida porque sí muchos compañeros caían…en un
realmente…en todos los combates que tuvimos bombardeo cayeron ellos y fue la retirada…y ellos
con la Guardia Nacional, con los soldados era andaban… yo andaba el pelotón y combatían ante
totalmente recio pero yo siempre pensé en que a el Belloso como tres horas y en la retirada me
mí lo que me gustaba era andar en frente de mataron seis compas, dentro de los seis iban los
batalla en la vanguardia, siempre nunca pensé en dos soldaditos…y estaba muy claro…fue de que
quedarme de correo o de miliciano o de en ellos les gustaba y les parecía más justo el… la
talleres o en logística; yo siempre me gustaba justificación que nosotros teníamos para poder
estar en la línea de fuego donde se definía . Eso combatir, sea el objetivo. Entonces, en ese caso
era siempre mi sueño, sea y… hubo mucha experiencia y como digo…hay tanta
indispensablemente nuestra lucha, y nuestra historia que realmente… difícil para contarla toda
proceso, y nuestra misión necesitaba de hombres pero en resumidas cuentas nosotros consideramos
así…y…de hecho pues para mí era un honor y un que…la responsabilidad que yo tuve ahí…Gracias
orgullo…yo decía yo si algún día quedo en un a Dios todo mundo onde quiera que me vean son
combate…otros compañeros lo van a…(Víctor amigos, nunca yo impuse algo… me recuerdo
interrumpe diciendo: van a poder tomar el cuando sacamos …(palabra ininteligible) un
lugar)…sí , lo van a retomar y van a ser también compañero de cuadra me dice: “compañero
los que van a gozar de lo que hoy nosotros “Amilcar” yo tengo miedo”, eran las 11:30 de la

63
noche, ibamos a empezar a las 12:00 porque energía, no hubieran calles, no hubieran escuelas,
siempre a todos los puestos los atacaban a las no hubieran lo otro…y las comunidades siempre
doce. Y era el jefe de la escuadra número cuatro, seguirían siendo comunidades aisladas, caminos
ibamos atacar una trinchera al pelotón que de bestias, no hubiera todo lo que está. Y la
llevabamos, “y yo tengo miedo”, me dijo y Guardia Nacional siempre anduviera para rriba y
“pienso que aquí nuestra tarea mejor matar”, y yo para bajo, entonces fuera un país mucho más atrás
lo conocía como un compañero los más aguerridos de Honduras. Entonces eso indica que la sangre
para pelear, entonces le dije yo: “bueno si usted derramada ahora da los frutos, de convertirnos en
tiene miedo es que algo presiente, yo me voy con un partido que ahora el pueblo salvadoreño ha
su escuadra”, y yo me llevé la escuadra de él. Yo dicho: “bueno no estabamos equivocados”, de eso
no andaba escuadra, ni cargo solo dirigía los de me siento orgulloso.
combate y siempre me gustaba estar en la línea de V.M.: bueno,….cuente unos minutos sobre su
fuego. Pero en ese momento lo dejé a él experiencia como Maestro Popular, de cómo llegó
con…correo y la sanitaria, la salud atrás de un usted al campo de refugiados.
cerco y yo me fuí con la escuadra; peleamos y en J.R.: bueno ya cuando…salí a Mesa Grande
treinta minutos nos tomamos la trinchera, después porque estaba mi familia allá, y pedimos permiso
que nos tomamos la trinchera empezamos a y luego pues…me dijeron: “te vamos a dar
avanzar, y avanzar, y avanzar, y…bueno se llego permiso”; fuí la primer vez, luego después me
las tres, las cuatro, las cinco y cuando vino a ser dijeron que si quería ir a descansar porque estaba
las seis de la mañana lo encontré ahí en el centro un poco cansado de tanta trabajo. Y bueno
del pueblo que ya venía de combatir, ya se había entonces me mandaron a descansar por dos meses,
ido de allí de donde yo lo había dejado y…le luego, estando allá me orientaron de que me
habían dado ganas ya… cuando vido que nosotros quedará ahí para que les colaborara en recaudar
habíamos tomado todo, ya él se…se motivó pero medicina, ropa y otras cosas. Entonces me
luego como las siete de la mañana, había una casa quede…me dejaron trabajando allá, luego me
con siete soldados y… él me dice: “bueno, si dijeron: “ya que está aquí pues, usted puede dar
acabamos de sacarlos de allá en la otra casa y hoy clases”, y llegué pues…me hice amigo con
vamos a …vamos a sacar estos”, y bueno me Gumercindo y otras personas y empezamos a dar
enseño que andaba un radio, una mochila, unas clases. Los reunieron y daba tercero y cuarto
botas que había requisado…y un fusil. Y grado. Y la verdá es que me sentía bien porque
…cuando yo le dije que se calmara que yo iba a contribuía dando clases a muchos niños que ahora
dirigir cómo ibamos a ser para sacar los soldados aquí son maestros…y a Fernando que está en
de ahí porque estaban bien armados y ya Cuba, Araceli que es maestra, o sea mucha gente
estaban…ya habían herido a varios…y entonces que ya… me siento bien porque son frutos….me
cuando dice para dentro, cuando le pone el pie a la siento bien porque al describir la vida uno puede
puerta, le pega la patada y salió el rafagazo de un ver lo que ha hecho. Bueno pues estuve dando
solo…ahí quedo. Entonces, ….son cosas que se clases y a la vez, llegué a ser coordinador de todo
dan …y bueno muy lamentables tantos hechos el centro de uno y dos de los campamentos, o sea
que se dieron durante ese proceso pero sí se veía también la gente ahí me iba dando confianza…
el avance y el hecho que llego a negociarse fue V.M.: ….nos podría contar sobre su participación
porque talvez se consideraba que el FMLN cada como presidente de la comunidad de Nueva
día más iba a tomar más fuerza, pero la otra parte Trinidad?
también que me pareció importante que se J.R.: Bueno realmente fue una…un trabajo que no
negoció fue para evitar más muertes, verdá, fue fácil porque había que trabajar desde allá de
porque era ya una cantidad demasiada a un país Mesa Grande conscientizando a la gente
tan pequeño. Las guerras, bueno siento yo que las diciéndole que era necesario venir aquí a El
guerras no es la mejor salida, la mejor salida es la Salvador para poder apoyar a la lucha que aquí
lucha democrática y que el pueblo pueda tomar todavía la guerra no había terminado…y
sus propias decisiones para cambiar su sistema no bueno…eso…pues mucha gente con miedo,
las armas, las armas para mí no deberían de mucha gente a los ocho días de haber llegado
existir, o sea, algo que no…no conviene porque es muere Francisco Cruz y…eso mucha gente me
violencia pues….y de ahí no salimos de una decía: “porque me dijo que nos vinieramos mire
situación para mejorar, pero en ese momento sí como nos están matando”, y los decía: “bueno,
…era un momento que se tenía que hacer. Y hay que….hacerle frente yy…bueno la verdad es
podemos ver…mucha gente aquí en el municipio de que…me sentía yo un poquito…responsible…
dice: “si no hubiera vido guerra, no hubiera pero bueno la verdad es que había que hacerle

64
frente…y más que todo cuando teníamos la persona como alcalde sino lo veo un poco más
guerra, teníamos ehh…sin casas, sin tierra, sin amplio y que aquí tenemos un grupo de personas,
agua, digamos en este mes en marzo, mes que un liderazgo en el muncipio muy fuerte, más que
viene…y bueno aquí no había agua, no habían todo en los cantones está muy fuerte y…la
casas, o sea era…muy muy tenso y fue un gran población pue del muncipio está en…85% está en
reto, siento de que todos los pasos no eran faciles los cantones, en los caseríos, pero hemos logrado
y…tener a… bueno a mi responsabilidad la trabajar a lo largo y lo ancho de las comunidades
comunidad pues…pero Gracias a Dios, la gestión, del muncipio y eso nos ha dado sentirnos más
el apoyo y bueno… no nos sentabamos, la confianza y sentirnos con mucha más seguridad,
directiva comunal no nos sentabamos….haciendo destribuir los presupuestos en todas las
gestión, buscando al ACNUR que nos apoyara, comunidades del muncipio y también no
que nos protegiera y…buscando alimentos, solamente el dinero sino también ese
haciendo gestión de láminas…empezamos todo el acercamiento, ese calor, esa confianza y…no hay
trabajo. La gente de las comunidades Carasque, cosa más mejor porque tener tres partes de la
Los Pozos, Arcatao, nos apoyaron mucho con municipalidad que son indispensables: la gestión ,
…la construcción de casas, y todas las la administración y transparencia a los fondos y el
comunidades de la zona nos apoyaron mucho. acercamiento y la convivencia con la base. Esas
Jesús Rojas, compañero que cayó en El Zapote tres cosas Gracias a Dios yo pienso de que las
nos traía agua todos los días, y…mucha gente hemos llevado y…no lo digo yo, lo ha dicho
contribuyó y…yo siento de que yo era el mucha gente a nivel nacional y departamental:
responsible pero…los colaboradores eramos “Nueva Trinidad tiene un buen lugar en la
muchos. Y fue así como se va fundando la evaluación de las municipalidades que
comunidad y nos apoya la parroquia, nos apoya gobernamos como FMLN”.
los ONG’s, nos apoya la solidaridad V.M.: “…”
internacional… y vamos fundando y construyendo J.R.: “…”
las casas; y es así como pasan un primer período V.M.: bueno hasta aquí cerramos este
de los años…nos volvieron a elegir, nos volvieron testimonio…
a elegir también como en tres veces nos eligieron
como directiva…y la verdad es de que estuve los
cinco años y sentí de que contribuimos mucho Transcripción Fonológica.
para la estabilidad de la comunidad.
V.M.: por un fraude electoral me comentaba don
Guadalupe, para el período ’94 – ’97 lo gana el Víctor Meléndez:…..Bueno don José Raymundo,
partido ARENA. Fue un impedimento grave para hay tres aspectos importantes que…se toman en
usted y para toda la comunidad que otro partido un testimonio; el primero de ellos es la pre –
político diferente haya quedado en la alcaldía..esa guerra, qué es lo que pasaba antes de que estallara
vez? el conflicto armado; eh… lo más importante es el
J.R.: pues sí fue un problema porque nosotros conflicto armado, verdá; y… posteriormente la
solamente este municipio quedo gobernado construcción en los tiempos de paz. Entonces,
por…por ARENA de ahí todos los municipios de cuénteme don José cómo era la situación suya y
la zona estaban por el Frente y…nos sentimos un de su comunidad antes de que propiamente
poco apenados pues verdad pero consideramos estallara la guerra.
que fue una desventaja para nosotros pero siempre José Raymundo: ¿/antes/ /de/ 1979?
mantuvimos la organización, siempre mantuvimos V.M.: antes de 1979 y entre el ’79 y el ’80 más o
la visión que hoy…no habíamos ganado pero que menos.
iba haber un día en que ibamos a estar más fuertes J.R.: /aa/.. /bueno/ /era/ /una/ /situasión/ /difisíl/
y que ibamos a ganar. /porke/ /se/ /beía/ /muco/ /de/…/de/ /las/ /marcas/
V.M.: ahora,…cuentenos su experiencia como /a/ /nibel/ /nasional/, /a/ /nibel/ /de/ /la/ /siudá/,
alcalde, qué ha significado para usted ser uno de /i/ /el/ /alto/ /kosto/ /de/ /la/ /bida/, /de/ /los/
los cabecillas para el desarrollo del muncipio? /kampesinos/ /i/ /la/ /gente/ /ja/ /no/ /podía/ /bibir/
J.R.: yo siento que ha sido un gran reto pero /por/… /por/ /la/…/el/ /alto/ /kosto/ /de/… /de/
considero de que…ya con todo la experiencia /la/…/de/ /las/ /nesesidades/ /básikas/; /entonses/
acumulada de mí persona y de…las personas del /era/… /la/ /represión/ /también/ /de/ /los/
consejo y líderes eso nos ha ayudado y siempre he /kuerpos/ /represibos/; /kuando/ /jo/ /iba/ /a/ /la/
pensado de que toda obra que se hace y un logro /eskuela/ /me/ /rekuerdo/ /en/ /las/ /bueltas/, /los/
que se logra no es un logro por…nada más por mí /guardias/…. /golpiaban/ /a/…/nos/ /golpiaban/ /i/

65
/eso/ /pues/, /asía/ /ke/…/se/ /fuera/ /pensando/ /i/… /abían/ /misas/ /durante/ /los/ /lugares/,
/en/ /ke/ /tenía/ /ke/ /buskarse/ /una/ /alternatiba/ /tardes/ /alegres/ /en/ /los/ /lugares/ /donde/ /nos/
/para/… /la/ /gente/ /del/ /kampo/, /para/ /reuníamos/, /abía/ /selebrasión/ /de/ /la/ /santa/
/la/…/para/ /los/ /sektores/ /desprotegidos/ /por/… /misa/ /i/ /también/… /la/ /berdá/ /es/ /de/
/por/ /el/ /poder/ /ke/ /estaba/ /en/ /ese/ /tiempo/; /ke/…./la/ /parte/ /katólika/ /nos/ /dise/ /de/ /ke/
/entonses/ /uno/ /se/ /sentía/ /de/ /ke/ /tenía/ /ke/ /ai/ /ke/ /lucar/ /por/ /la/ /xustisia/… /sea/ /ke/ /si/
/unirse/ /para/…/poder/ /lucar/ /kontra/ /la/ /uno/ /kiere/ /pas/ /ai/ /ke/ /lucar/ /por/ /la/
/inxustisia/ /i/ /fue/ /así/ /komo/…. /se/ /bibía/ /xustisia/ /i/…. /la/ /berdá/ /es/ /de/ /ke/… /sí/
/también/ /en/ /una/ /situasión/ /um/… /bastante/ /nos/ /sentíamos/ /identificados/ /kon/… /iglesia/
/krítika/ /porke/…/la/ /berdá/ /es/ /ke/ /una/ /se/ /katólika/ /i/ /a/ /la/ /par/ /komo/ /una/ /bía/ /para/
/sentía/ /ke/ /no/ /podía/ /desarojarse/ /ni/…/ni/ /nosotros/ /en/ /el/ /kaminar /i/ /kon/ /muca/ /fe/
/en/ /los/ /estudios/ /ni/ /en/ /el/ /trabaxo/ /porke/ /asia/ /dios/ /ke/ /ibamos/ /a/ /salir/ /kon/ /bien/
/estaba/ /amarado/ /al/ /sistema/ /ke/ /tenían/. /ke/ /no/ /ibamos/ /a/…. /a/ /frakasar/ /todos/
V.M.: sí, ahora, cómo se da su incorporación don /pues/ /en/ /esa/ /luca/ /i/… /eso/ /nos/ /daba/
José al… a las FPL me imagino, …tonces cómo /komo/ /más/ /animo/, /ba/. /la/ /fe/ /en/ /la/
se da su incorporación a las FPL y… bueno, /iglesia/ /nos/ /daba/ /más/ /animo/ /ke/ /así/
cómo…fue ese proceso, qué edad tenía usted para /kristo/ /bía/ /padesido/, /i/ /bía/ /muerto/ /por/
ese entonces. /una/ /luca/ /de/ /inxustisia/ /i/ /ke/ /nosotros/
J.R.: /bueno/ /praktikamente/ /kreo/ /pues/, /fue/ /seguíamos/ /los/ /pasos/ /de/ /xesukristo/.
/una/ /edad/ /muj/…/de/ /trese/, /katorse/ /ahos/ /i/ V.M.: Cómo se consiguieron las primeras armas?
/la/ /berdá/ /es/ /de/ /ke/…/para/ /mí/ /fue/…/una/ J.R.: /pues/… /la/ /berdá/ /es/ /de/ /ke/…/no/ /fue/
/sorpresa/ /porke/…/fue/ /una/ /nesesidad/ /de/ /fásil/, /kuando/ /nosotros/ /empesamos/ /a/ /salir/
/integrarse/ /i/ /se/ /beía/ /ke/ /los/ /kampesinos/, /bueno/ /de/ /las/ /milisias/ /populares/ /de/ /mi/
/los/ /besinos/ /i/ /amigos/ /también/ /se/ /estaban/ /generasión/, /salíamos/ /kon/ /fusiles/ /de/
/integrando/ /porke/… /ja/ /no/ /se/ /aguantaban/… /madera/… /i/ /bueno/ /la/ /berdá/ /es/ /de/ /ke//
/i/ /nuestras/ /kasas/ /fueron/ /insendiadas/ /por/ /salíamos/ /aser/ /pintas/ /i/ /a/ /dexar/
/los/ /de/ /orden/, /la/ /guardia/ /nasional/ /i/…. /propagandas/ /para/ /ke/ /la/ /gente/ /se/
/komo/ /nos/ /dexaron/ /sin/ /kasa/ /teníamos/ /ke/ /organisara/ /pero/ /los/ /fusiles/ /i/ /las/ /pistolas/
/ber/ /para/ /riba/ /i/ /para/ /baxo/. /i/… /bueno/ /la/ /eran/ /de/ /madera/. /luego/ /pues/ /algunas/
/berdá/ /es/ /ke/ /mis/ /padres/ /i/ /muca/ /gente/ /gentes/ /kolaboradoras/ /empesaron/ /a/ /dar/
/también/ /andaban/ /en/ /el/ /monte/ /xunto/ /kon/ /algunas/ /pistolitas/…/i/ /fue/ /así/ /komo/
/nosotros/, /solo/ /ke/ /ejos/ /andaban/ /muj/ /bueno/ /empesamos/ /quisas/, /abíamos/ /sinco/ /i/
/a/…/bueno/ /aparte/ /i/ /nosotros/ /ja/… /uno/ /jebaba/ /una/ /pistola/ /nada/ /más/. /i/
/kuidándolos/ /pues/, /asiendo/ /seguridad/ , /i/ /luego/ /kon/ /esas/ /armas/ /pekehas/
/mucas/, /mucos/ /sehores/ /de/ /los/ /ke/ /unos/…/pistolas/ /beintidoses/
/bibieron/, /de/ /los/ /ke/ /bibían/ /en/ /el/ /kaserío/ /ee/…/empesabamos/ /ja/ /pues/ /a/ /enfrentar/ /al/
/onde/ /bibíamos/ /nosotros/ /de/ 80 /años/ /en/ /enemigo/ /i/ /empesamos/ /a/ /rekuperar/ /las/
/adelante/, /fueron/ /asesinados/ /por/ /la/ /guardia/ /primeras/ /armas/ /ke/ /algunas/ /beses/
/nacional/ /i/ /los/ /de/ /orden/ /de/ /las/ /utilisabamos/ /también/ /granadas/ /de/
/vueltas/…. /tonses/ /fue/ /así/ /komo/…/diximos/ /kontakto/, /granadas/ /de/ /kontakto/ /i/ /así/
/noxotros/ “/los/ /integramos/ /a/ /la/ /luca/ /armas/ /pekehas/ /kaseras/ /i/ /kon/ /esas/
/porke/ /es/ /la/ /única/ /oksión/”, /la/ /únika/ /empesamos/ /a/ /rekisar/ /las/ /primeras/ /armas/
/alternatiba/ /ke/ /nos/ /kedaba/…/i/ /konsientes/ /i/.. /i/ /ja/ /de/ /aí/ /fuímos/ /kreando/ /i/
/también/ /de/ /ke/ /era/ /nesesario/…./empesar/ /kreando/ /fuersa/ /i/ /kada/ /bes /más/ /tomando/
/la/ /luca/…/i/ /bueno/ /en/ /las/ /fpl/. /fuersa/ /a/ /modo/ /ke/ /ibamos/ /rekisando/
V.M.: cómo se configuró las FPL, cómo se fue /más/ /armas/, /soldados/ /ke/ /se/ /entregaban/
formando esta organización que fue una de las /también/ /i/ /asta/ /ke/ /jegamos/ /a/…/ o/ /sea/
más fuertes, talvez la más fuerte del FMLN; cómo /así/ /empesamos/… /kon/ /una/ /gran/ /limitante/
se va armando, de dónde salían las personas, eran /i/ /nunka/ /pensamos/ /ke/ /de/ /un/ /aho/ /a/
cristianos, no eran cristianos, pues una pregunta… /otro/, /o/ /por/ /exemplo/, /en/ /el/ ’80 /ó/ 7*, ’80
que… creo interesante hablar. /desíamos/ /.no/ /es/ /posible/ /peliar/ /kon/
J.R.: /ee/… /sí/ /ke/ /eramos/ /i/ /somos/ /guardias/ /porke/ /ejos/ /tan/ /bien/ /ekipados/ /i/
/kristianos/ /porke/ /de/ /eco/ /jo/ /me/ /konsidero/ /andan/ …(palabra ininteligible) /i/ /jo/ /me/
/komo/ /uno/ /de/ /los/ /fundadores/ /de/ /las/ /sentía/ /muj/ /solo/, /pero/ /al/ /aho/ /jo/ /ja/
/fpl/… /i/…/i/ /la/ /berdá/ /es/ /de/ /ke/… /estaba/ /combatiendo/ /kon/ /un/ /guardia/ /i/ /ja/
/andaban/ /también/ /saserdotes/ /kon/ /nosotros/ /me/ /sentía/ /kapas/ /para/ /kombatir/ /kon/ /ejos/

66
/porke/ /ja/ /teníamos/ /armas/ /ke/ /abíamos/ /por/ /una/ /parte/ /pero/ /podemos/ /kontar/
/rekisado/ /o/ /ke/ /nos/ /abían/ /apojado/… /alguna/ /parte/ /importante/. /i/ /en/ /kuanto/ /a/
/e/…/kon/ /la/ /ajuda/ /e/ /esas/ /armas/ /para/ /las/ /responsabilidades/ /jo/ /pues/ /siempre/ /e/
/poder/ /enfrentar/ /a/ /ese/ /enemigo/ /ke/ /estaba/ /tenido/ /responsabilidades/ /pero/ /sí/ /me/ /e/
/muj/ /armado/. /sentido/ /como /uno/ /más/ /de/… /de/ /en/ /ese/
V.M.: es decir que entre el ’79 y el ’80 fue el año /tiempo/, /me/ /sentía/ /komo/ /uno/ /más/ /de/ /los/
clave para la configuración del ejército /kompaheros/ /i/…/eso/ /lo/ /ke/ /me/ /daba/ /un/
revolucionario. /poko/ /más/ /de/… /apojo/ /i/ /de/ /sentirme/ /en/
J.R.: /fue/ /el/ /aho/ /klabe/ /onde/ /ubo/ /más/ /konfiansa/. /sí/ /estube/ /muj/ /poko/ /tiempo/ /de/
/integrasión/ /i/ /luego/ /se/ /fue/ /konsolidando/, /unikamente/ /de/ /kombatiente/, /luego/ /empesé
/i/ /se/ /fue/ /konsolidando/. /i/ /kada/ /aho/ /a/ /tener/ /responsabilidad/ /i/ /luego/ /jegué/ /a/
/subía/, /subía/ /i/ /subía/ /i/ /subía/ /asta/ /ke/… /xefe/ /de/ /kampamento/ /de/ /guerija/, /tube/
/jegamos/ /a/ /mostrarle/ /al/ /exérsito/ /ke/ /de/ /xefe/ /de/ /kampamento/ /de/ /guerija/ /en/
/eramos/ /kapases/ /de/ /tomarnos/ /la/ /kuarta/ /la/ /laguna/ /seka/, /tube/ /de/ /xefe/ /de/
/abrigada/ /i/ /así/ /otros/ /kuarteles/ /en/ /la/ /sona/ /kampamento/ /de/ /guerija/ /en/ /la/ /montahona/,
/ke/…/bueno/ /eramos/ /kapases/ /de/ /poder/ /xefe/ /de/ /kampamento/ /de/ /guerija/ /en/ /el/
/tomarnos/ /los/ /lugares/ /i/ /mostrar/ /la/ /fuersa/ /roble/, /en/ /la/ /montahita/ /i/…/bueno/ /era/ /el/
/ke/ /teníamos/. /ke/ /koordinaba/. /kada/ /xefe/ /de/ /kampamento/
V.M.: Claro, ahora, hay un punto que talvez usted /era/ /el/ /ke/ /dominaba/ /la/ /sona/ /komo/ /ke/
lo pueda aclarar que es importante: qué generó o /jo/ /soi/ /el/ /alkalde/ /de/ /nueba/ /trinidá/, /soi/
qué reacciones tuvo entre el campesinado /el/ /ke/ /tengo/ /kontrol/ /de/ /la/ /sona/. /entonses/
salvadoreño, entre las personas revolucionarias la /así/ /era/ /a í/. /la/ /máksima/ /autoridad/ /era/ /el/
muerte de Mons. Arnulfo Romero? /xefe/ /de/ /kampamento/, /i/ /luego/ /después/
J.R.: /nosotros/…/bueno/ /la/ /berdá/ /es/ /de/ /pasamos/ /a/…/i/ /desde/ /aí/ /lo/ /ke/ /asíamos/
/ke/… /kuando/ /se/ /dió/ /este/ /kaso/ /sentimos/ /era/…/sona/ /kontrolada/…/kasí/ /no/ /ibamos/ /a/
/de/ /ke/…/fue/ /algo/…/e/…/komo/ /una/ /atakar/ /pero/ /sí/ /esperabamos/ /al/ /enemigo/.
/sorpresa/ /komo/ /kuando/ /pasa/ /un/ /teremoto/ /tabamos/ /aí/ /i/ /apojabamos/ /a/ /la/
/de/ /los/ /más/ /fuertes/; /una/ /sorpresa/ /en/ /ke/ /fuersa/…/ubes/ (palabra no muy entendida)
/no/ /podíamos/ /entenderlo/ /ke/ /abían/ /matado/ /nasional/ /ke/ /eran/ /las/ /unidades/ /de/
/al/ /pastor/ /de/ /nuestro/ /país/, /i/…/si/ /an/ /banguardia/ /a/ /nibel/ /nasional/, /las/ /fuersas/
/matado/ /a/ /monsehor/ /romero/ /nos/ /ban/ /a/ /espesiales/. /tonses/ /nosotros/ /apojabamos/ /a/
/matar/ /a/ /todos/. /eso/ /fue/ /lo/ /primero/ /ke/ /ejos/ /en/ /los/ /kombates/ /pero/ /nosotros/ /más/
/pensé/. /i/ /oi/ /más/ /ke/ /nunka/ /es/ /importante/ /nos/ /manteníamos/ /resguardando/ /la/ /sona/
/analisar/ /eso/… /aj/ /ke/ /ser/ /istoria/… /i/ /para/ /ke/ /si/ /ejos/ /se/ /desplasaban/, /noxotros/
/entonses/ /la/ /dereca/ /se/ /a/ /markado/, /i/ /se/ /teníamos/ /las/ /bases/. /tonses/ /nuestra/ /misión/
/mancó/ /las/ /manos/ /kon/ /la/ /muerte/ /de/ /era/ /defender/ /el/ /teritorio/, /luego/ /a/ /medida/
/monsehor/ /romero/ /no/ /solamente/ /a/ /nibel/ /de/ /ke/ /pasó/ /el/ ’81, ’82, ’83, /en/ /el/ ’83 /sí/
/nasional/ /sino/ /a/ /nibel/ /internasional/; /i/ /por/ /ja/…/pues/ /jo/ /empesé/ /a/ /salir/. /i/ /empesé/ /a/
/eso/ /aora/ /no/ /podemos/ /kreer/ /de/ /ke/ /es/ /el/ /salir/ /komo/ /guía/ /de/ /las/ /fuersas/ /espesiales/
/partido/ /de/ /ke/ /puede/ /jebarnos/…./a/ /un/ /a/ /los/ /lugares/ /de/ /atake/ /i/ /todo/ /eso/. /i/ /en/
/progreso/ /de/ /país/. /i/ /eso/ /no/ /se/ /olbida/ /ese/ /tiempo/ /pues/ /me/ /dixeron/: “/mirá/ /bas/
/porke/ /kuando/ /monsehor/ /romero/ /murió/ /a/ /ir/ /dexando/ /la/ /guerija/, /el/
/toda/ /la/ /gente/… /tabamos/ /muj/ /tristes/ /i/ /kampamento/ /i/ /te/ /bas/ /a/ /ir/ /integrando/.”
/pensatibos/ /porke/ /solo/ /faltaba/ /ke/ /nos/ /i/ /me/ /integraron/ /a/ /un/ /batajón/, /batajón/
/mataran/ /a/ /todos/; /fue/ /una/ /sorpresa/ K93; /de/ /aí/ /jegué/ /komo/ /xefe/ /de/ /eskuadra/
/realmente/ …./preokupante/ /pues/ /i/ /no/… /sea/ /porke/ /ja/ /jebaba/ /jo/…/ja/ /tenía/ /sierto/ /nibel/
/eso/ /no/ /se/ /olbida/. /de/…/de/ /responsabilidad/, /jegué/ /komo/ /xefe/
V.M.: ahora don José podría usted contarnos su /de/ /eskuadra/ /i/ /luego/, /pues/… /ja/ /aí/ /ja/
experiencia propiamente…entre ’81 al ’87 y qué /eran/ /kombates/, /atakes/ /a/ /puestos/ /fixos/
cargo desempeñó dentro del FMLN, qué /i/…/bueno/ /sakamos/…/podríamos/ /desir/
cuestiones fueron importantes considerar, qué /todos/ /los/ /lugares/ /de/ /akí/ /de/ /calate/,
lugares tomaron etc. /puestos/ /fixos/ /donde/ /abían/ /guardias/,
J.R.: /la/ /berdá/ /es/ /ke/ /de/ /aí/ /sí/ /tengo/ /soldados/, /paramilitares/; /i/ /luego/ /pues/
/muca/ /istoria/ /i/ /podría/ /kisá/…/pasar/ /un/ /también/ /en/ /la/ /sona/ /de/ /kabahas/,
/mes/ /kontando/…/de/ /aí/ /le/ /repito/ /ninguna/ /kuskatlán/, /ba/, /kabahas/, /kuskatlán/…/santa/
/de/ /los/ /kombates/ /ke/ /tubimos/, /bueno/ /eso/ /ana/… /i/… /ja/ /pues/…/el/ /paraíso/, /kuartel/

67
/del/ /paraíso/…/mucos/ /lugares/. /Durante/ /esa/ /los/ /soldados/ /se/ /dieron/ /kuenta/ /ke/
/époka/ /jo/ /era/ /xefe/ /de/ /eskuadra/ /i/ /también/ /nosotros/ /respetabamos/ /la/ /bida/ /se/ /rendían/
/pasé/ /a/ /formar/ /parte/ /de/ /xefe/ /de/ /pelotón/; /guardias/, /se/ /rendían/ /del/ /bejoso/, /del/
/pelotón/ 2 /del/ /batajón/ K93…/i/ /bueno/ /la/ /atlakat/, /de/ /todos/. /jo/ /tube/ /el/ /gusto/ /de/
/berdá/ /es/ ke/ /me/ /iban/ /dando/ /las/ /kombatir/ /kon/ /todos/ /exos/ /kuerpos/, /kon/
/responsabilidades/ /i/ /jo/ /desía/ /i/ /por/ ké/ /si/ /los/ /batajones/ /de/ /akí/ /de/…(palabra
/talbes/… /a/ /lo/ /mexor/ /no/ /soj/ /el/ /ombre/ ininteligible), /kon/ /kuarta/ /brigada/, /be oso/,
/más/ /kapasitado/, /pero/ /beía/ /konfiansa/ /en/ /atlakat/, /guardia/ /nasional/, /polisía/ /de/
/mí/ /i/…/lo/ /otro/ /ke/ /mucos/ /kompaheros/ /asienda/, /polisía/ /nasional/, /los/ /paramilitares/
/pedían/ /irse/ /al/ /pelotón/ /ke/ /jo/ /tenía/./luego/ /i/…/i/ /bueno/ /jo/…/siempre/ /pensé/ /de/ /ke/
/al/ /final/, /jegué/ /también/ /a/ /tener/ /no/ /era/ /fásil/ /i/ /ke/ /era/ /difísil/. /pero/ /ja/
/responsabilidad/ /de/ /segundo/ /xefe/ /de/ /estamos/ /akostumbrados/, /ja/ /nos/ /abíamos/
/destakamento/. /i/ /bueno/ /jo/ /no/ /sentía/ /ke/ /akostumbrado/ /a/ /ke/…./uno/ /ponía/ /la/
/era/ /para/ /mí/ /un/ /pribilegio/ /sino/ /ke/ /un/ /mente/ /asia/ /esa/ /bisión/ /de/ /la/ /realidá/ /ke/
/kompromiso/ /i/ /a/ /la/ /par/ /de/ /eso/ /pues/ /ke/ /bibíja/ /i/ /asíamos/ /pues/…/aktibidades/,
/andaba/ /pendiente/ /de/ /mi/ /amá/ /i/ /mi/ /papá/, /konbibíamos/ /kon/ /los/ /kompaheros/ /i/ /aún/
/a/ /ber/ /onde/ /estaban/, /a/ /ber/ /si/ /no/ /ja/ /los/ /andabamos/ /ja/ /muca/ /gente/, /soldados/,
/abía/ /matado/ /el/ /enemigo/ /porke/ /muca/ /guardias/ /ke/ /andaban/ /kon/ /nosotros/ /i/ /eran/
/gente/ /moría/ /en/ /ese/ /tiempo/. /no/ /fue/ /fásil/ /muj/ /buenos/ /kompas/, /bea/…/i/…/i/ /eso/
/porke/ /realmente/…/en/ /todos/ /los/ /kombates/ /nos/…
/que/ /tubimos/ /kon/ /la/ /guardia/ /nasional/, V.M.: se cambiaron de bando ellos.
/kon/ /los/ /soldados/ /era/ /totalmente/ /resio/ J.R.: /sí/, /andaban/ /mucos/ /kompaheros/ /ke/
/pero/ /jo/ /siempre/ /pensé/ /en/ /ke/ /a/ /mí/ /lo/ /eran/ /guardias/ /nasionales/, /ke/ /an/ /sido/ /eks/
/ke/ /me/ /gustaba/ /era/ /andar/ /en/ /frente/ /de/ /guardias/ /nasionales/, /soldados/…/me/
/bataja/ /en/ /la/ /banguardia/, /siempre/ /nunka/ /rekuerdo/ /kuando/ /atakamos/ /texutepeke/ /i/
/pensé/ /en/ /kedarme/ /de/ /koreo/ /o/ /de/ /sakamos/ 120; /aí/ /andaban/ /dos/ /soldados/,
/milisiano/ /o/ /de/ /en/ /tajeres/ /o/ /en/ /logístika/; /uno/ /de/ /la /kuarta/ /brigada/ /i/ /uno/ /del/
/jo/ /siempre/ /me/ /gustaba/ /estar/ /en/ /la/ /línea/ (palabra ininteligible) 1 /i/ /fueron/ /kompaheros/
/de/ /fuego/ /donde/ /se/ /definíja/ . /eso/ /era/ /muj/ /buenos/ /ke/…/o/ /sea/…/lucaron/ /i/
/siempre/ /mi/ /sueho/, /sea/ /i/… /xunto/ /a/ /nosotros/ /asta/ /ke/…/ejos/
/indispensablemente/ /nuestra/ /luca/, /i/ /nuestra/ /ofrendaron/ /su/ /bida/ /porke/ /sí/ /mucos/
/proseso/, /i/ /nuestra/ /misión/ /nesesitaba/ /de/ /kompaheros/ /kaían/…/en/ /un/ /bombardeo/
/ombres/ /así/…/i/…/de/ /eco/ /pues/ /para/ /mí/ /kajeron/ /ejos/ /i/ /fue/ /la/ /retirada/…/i/ /ejos/
/era/ /un/ /onor/ /i/ /un/ /orgujo/…/jo/ /desía/ /jo/ /andaban/… /jo/ /andaba/ /el/ /pelotón/ /i/
/si/ /algún/ /día/ /kedo/ /en/ /un/ /kombatían/ /ante/ /el/ /belloso/ /komo/ /tres/ /oras/
/kombate/…/otros/ /kompaheros/ /lo/ /ban/ /i/ /en/ /la/ /retirada/ /me/ /mataron/ /seis/
/a/…(Víctor interrumpe diciendo: van a poder /kompas/, /dentro/ /de/ /los/ /seis/ /iban/ /los/ /dos/
tomar el lugar)…/sí/ , /lo/ /ban/ /a/ /retomar/ /i/ /soldaditos/…/i/ /estaba/ /muj/ /klaro/…/fue/ /de/
/ban/ /a/ /ser/ /también/ /los/ /ke/ /ban/ /a/ /gosar/ /ke/ /ejos/ /les/ /gustaba/ /i/ /les/ /paresía/ /más/
/de/ /lo/ /ke/ /oj/ /nosotros/ /tenemos/. /entonses/ /xusto/ /el/… /la/ /xustifikasión/ /ke/ /nojotros/
/jo/ /pienso/ /de/ /ke/ /abía/ /una/ /gran/ /desisión/, /teníjamos/ /para/ /poder/ /kombatir/, /sea/ /el/
/i/ /una/ /konbiksión/ /i/ /una/ /klarides/ /por/ /ké/ /obxetibo/. /entonses/, /en/ /ese/ /kaso/ /ubo/
/andabamos/ /aí/, /andabamos/ /en/ /kontra/ /de/ /muca/ /eksperiensia/ /i/ /komo/ /digo/…/aj/ /tanta/
/un/ /sistema/, /una/ /diktadura/ /militar/, /una/ /istoria/ /ke/ /realmente/… /difísil/ /para/ /kontarla/
/diktadura/ /de/ /biolensia/, /una/ /diktadura/ /de/ /toda/ /pero/ /en/ /resumidas/ /kuentas/ /noxotros/
/inxustisia/ /i/ /por/ /lo/ /tanto/ /era/ /konsideramos/ /ke/…/la/ /responsabilidad/ /ke/
/nesesario/…/i/ /algo/ /bueno/ /ke/ /me/ /gustó/ /jo/ /tube/ /aí/.…/grasias/ /a/ /dios/ /todo/ /mundo/
/fue/ /de/ /ke/ /la/ /polítika/ /de/ /los/ /líderes/ /del/ /onde/ /kiera/ /ke/ /me/ /bean/ /son/ /amigos/,
/fmln/ /empesamos/ /a/ /promober/ /lo/ /ke/ /fue/ /nunka/ /jo/ /impuse/ /algo/…/ me/ /rekuerdo/
/el/ /respeto/ /a/ /la/ /bida/ /de/ /los/ /soldados/…/i/ /kuando/ /sakamos/ …(palabra ininteligible) /un/
/kapturamos/ /por/ /exemplo/ /en/ /el/ /paraíso/ /kompahero/ /de/ /eskuadra/ /me/ /dise/:
275 /militares/, /entre/ /ejos/ /kapitanes/, “/kompahero/ “/amilkar/” /jo/ /tengo/ /miedo/”,
/tenientes/, /kadetes/, /sargentos/, /kabos/, /eran/ /las/ 11:30 /de/ /la/ /noce/, /ibamos/ /a/
/soldados/, /todo/ /un/ /grupo/… /i/… /los/ /empesar/ /a/ /las/ 12:00 /porke/ /siempre/ /a/
/kuidabamos/, /les/ /dabamos/ /komida/ /i/ /a/ /los/ /todos/ /los/ /puestos/ /los/ /atakaban/ /a/ /las/
/oco/ /días/ /los/ /entregabamos/. /i/ /así/, /kuando/ /dose/. /i/ /era/ /el/ /xefe/ /de/ /la/ /eskuadra/

68
/número/ /kuatro/, /ibamos/ /atakar/ /una/ /trincera/ /i/ /ke/ /el/ /pueblo/ /pueda/ /tomar/ /sus/ /propias/
/al/ /pelotón/ /ke/ /jebabamos/, “/i/ /jo/ /tengo/ /desisiones/ /para/ /kambiar/ /su/ /sistema/ /no/
/miedo/”, /me/ /dixo/ /i/ “/pienso/ /ke/ /akí/ /las/ /armas/, /las/ /armas/ /para/ /mí/ /no/
/nuestra/ /tarea/ /mexor/ /matar/”, /i/ /jo/ /lo/ /deberían/ /de/ /eksistir/, /o/ /sea/, /algo/ /ke/
/konosía/ /komo/ /un/ /kompañero/ /los/ /más/ /no/…/no/ /konbiene/ /porke/ /es/ /biolensia/
/agueridos/ /para/ /peliar/, /entonses/ /le/ /dixe/ /pues/…./i/ /de/ /aí/ /no/ /salimos/ /de/ /una/
/jo/: “/bueno/ /si/ /usted/ /tiene/ /miedo/ /es/ /ke/ /situasión/ /para/ /mexorar/, /pero/ /en/ /ese/
/algo/ /presiente/, /jo/ /me/ /boj/ /kon/ /su/ /momento/ /sí/ …/era/ /un/ /momento/ /ke/ /se/
/eskuadra/”, /i/ /jo/ /me/ /jebé/ /la/ /eskuadra/ /de/ /tenía/ /ke/ /aser/. /i/ /podemos/ /ber/…/muca/
/él/. /jo/ /no/ /andaba/ /eskuadra/, /ni/ /kargo/ /gente/ /akí/ /en/ /el/ /munisipio/ /dise/: “/si/ /no/
/solo/ /dirigía/ /los/ /de/ /kombate/ /i/ /siempre/ /ubiera/ /bido/ /guera/, /no/ /ubiera/ /energía/, /no/
/me/ /gustaba/ /estar/ /en/ /la/ /línea/ /de/ /fuego/. /ubieran/ /kajes/, /no/ /ubieran/ /eskuelas/, /no/
/pero/ /en/ /ese/ /momento/ /lo/ /dexé/ /a/ /él/ /ubieran/ /lo/ /otro/…/i/ /las/ /komunidades/
/kon/…/koreo/ /i/ /la/ /sanitaria/, /la/ /salú/ /atrás/ /siempre/ /seguirían/ /siendo/ /komunidades/
/de/ /un/ /serko/ /i/ /jo/ /me/ /fuí/ /kon/ /la/ /aisladas/, /kaminos/ /de/ /bestias/, /no/ /ubiera/
/eskuadra/; /peliamos/ /i/ /en/ /treinta/ /minutos/ /todo/ /lo/ /ke/ /está/. /i/ /la/ /guardia/ /nasional/
/nos/ /tomamos/ /la/ /trincera/, /después/ /ke/ /nos/ /siempre/ /andubiera/ /para/ /rriba/ /i/ /para/ /baxo/,
/tomamos/ /la/ /trincera/ /empesamos/ /a/ /entonses/ /fuera/ /un/ /país/ /muco/ /más/ /atrás/
/abansar/, /i/ /abansar/, /i/ /abansar/, /de/ /onduras/. /entonses/ /eso/ /indika/ /ke/ /la/
/i/…/bueno/ /se/ / ego/ /las/ /tres/, /las/ /kuatro/, /sangre/ /deramada/ /aora/ /da/ /los/ /frutos/, /de/
/las/ /sinko/ /i/ /kuando/ /bino/ /a/ /ser/ /las/ /seis/ /konbertirnos/ /en/ /un/ /partido/ /ke/ /aora/ /el/
/de/ /la/ /mahana/ /lo/ /enkontré/ /aí/ /en/ /el/ /pueblo/ /salbadoreho/ /a/ /dico/: “/bueno/ /no/
/sentro/ /del/ /pueblo/ /ke/ /ja/ /benía/ /de/ /estabamos/ /ekibokados/”, /de/ /eso/ /me/ /siento/
/kombatir/, /ja/ /se/ /abía/ /ido/ /de/ /aí/ /dionde/ /orgujoso/.
/jo/ /lo/ /abía/ /dexado/ /i/…/le/ /abían/ /dado/ V.M.: bueno,….cuente unos minutos sobre su
/ganas/ /ja/… /kuando/ /bido/ /ke/ /nosotros/ experiencia como Maestro Popular, de cómo llegó
/abíamos/ /tomado/ /todo/, /ja/ /él/ /se/…/se/ usted al campo de refugiados.
/motibó/ /pero/ /luego/ /komo/ /las/ /siete/ /de/ /la/ J.R.: /bueno/ /ja/ /kuando/…/salí/ /a/ /mesa/
/mahana/, /abía/ /una/ /kasa/ /kon/ /siete/ /grande/ /porke/ /estaba/ /mi/ /familia/ /ajá/, /i/
/soldados/ /i/… /él/ /me/ /dise/: “/bueno/, /si/ /pedimos/ /permiso/ /i/ /luego/ /pues/…/me/
/akabamos/ /de/ /sakarlos/ /de/ /ajá/ /en/ /la/ /otra/ /dixeron/: “/te/ /bamos/ /a/ /dar/ /permiso/”; /fuí/
/kasa/ /i/ /oj/ /bamos/ /a/ …/bamos/ /a/ /sakar/ /la/ /primer/ /bes/, /luego/ /después/ /me/
/estos/”, /i/ /bueno/ /me/ /enseho/ /ke/ /andaba/ /dixeron/ /ke/ /si/ /kería/ /ir/ /a/ /deskansar/ /porke/
/un/ /radio/, /una/ /mocila/, /unas/ /botas/ /ke/ /estaba/ /un/ /poko/ /kansado/ /de/ /tanta/
/abía/ /rekisado/…/i/ /un/ /fusil/. /i/ …/kuando/ /trabaxo/. /i/ /bueno/ /entonses/ /me/ /mandaron/
/jo/ /le/ /dixe/ /ke/ /se/ /kalmara/ /ke/ /jo/ /iba/ /a/ /a/ /deskansar/ /por/ /dos/ /meses/, /luego/,
/dirigir/ /kómo/ /ibamos/ /aser/ /para/ /sakar/ /los/ /estando/ /ajá/ /me/ /orientaron/ /de/ /ke/ /me/
/soldados/ /de/ /aí/ /porke/ /estaban/ /bien/ /kedará/ /aí/ / para/ /ke/ /les/ /kolaborara/ /en/
/armados/ /i/ /ja/ /estaban/…/ja/ /abían/ /erido/ /a/ /rekaudar/ /medisina/, /ropa/ /i/ /otras/ /kosas/.
/barios/…/i/ /entonses/ /kuando/ /dise/ /pa’/ /entonses/ /me/ /kede/…/me/ /dexaron/
/dentro/, /kuando/ /le/ /pone/ /el/ /pie/ /a/ /la/ /trabaxando/ /ajá/, /luego/ /me/ /dixeron/: “/ja/ /ke/
/puerta/, /le/ /pega/ /la/ /patada/ /i/ /salió/ /el/ /está/ /akí/ /pues/, /usté/ /puede/ /dar/ /klases/”, /i/
/rafagaso/ /de/ /un/ /solo/…/aí/ /kedo/. /entonses/, /jegue/”, /i/…. /pues/…/me/ /ise/ /amigo/ /kon/
…./son/ /kosas/ /ke/ /se/ /dan/ …/i/ /bueno/ /mui/ /gumersindo/ /i/ /otras/ /personas/ /i/ /empesamos/
/lamentables/ /tantos/ /ecos/ /ke/ /se/ /dieron/ /a/ /dar/ /klases/. /los/ /reunieron/ /i/ /daba/
/durante/ /ese/ /proseso/ /pero/ /sí /se/ /beía/ /el/ /tersero/ /i/ /kuarto/ /grado/. /i/ /la/ /berdá/ /es/ /ke/
/abanse/ /i/ /el/ /eco/ /ke/ /jego/ /a/ /negosiarse/ /me/ /sentía/ /bien/ /porke/ /kontribuía/ /dando/
/fue/ /porke/ /talbes/ /se/ /konsideraba/ /ke/ /el/ /klases/ /a/ /mucos/ /nihos/ /ke/ /aora/ /akí/ /son/
/fmln/ /kada/ /díja/ /más/ /iba/ /a/ /tomar/ /más/ /maestros/…/i/ /a/ /fernando/ /ke/ /está/ /en/
/fuersa/, /pero/ /la/ /otra/ /parte/ /también/ /ke/ /kuba/, /araseli/ /ke/ /es/ /maestra/, /o/ /sea/ /muca/
/me/ /paresio/ /importante/ /ke/ /se/ /negosió/ /fue/ /gente/ /ke/ /ja/… /me/ /siento/ /bien/ /porke/ /son/
/para/ /ebitar/ /más/ /muertes/, /berdá/, /porke/ /frutos/…./me/ /siento/ /bien/ /porke/ /al/
/era/ /ya/ /una/ /kantidá/ /demasiada/ /a/ /un/ /deskribir/ /la/ /bida/ /uno/ /puede/ /ber/ /lo/ /ke/
/país/ /tan/ /pekeho/. /las/ /gueras/, /bueno/ /siento/ /a/ /eco/. /bueno/ /pues/ /estube/ /dando/ /klases/ /i/
/jo/ /ke/ /las/ /gueras/ /no/ /es/ /la/ /mexor/ /salida/, /a/ /la/ /bes/, /jegué/ /a/ /ser/ /kordinador/ /de/
/la/ /mexor/ /salida/ /es/ /la/ /luca/ /demokrátika/ /todo/ /el/ /sentro/ /de/ /uno/ /i/ /dos/ /de/ /los/

69
/kampamentos/, /o/ /sea/ /también/ /la/ /gente/ /aí/ /sentí/ /de/ /ke/ /kontribuimos/ /muco/ /para/ /la/
/me/ /iba/ /dando/ /konfiansa/… /estabilidá/ /de/ /la/ /komunidá/.
V.M.: ….nos podría contar sobre su participación V.M.: por un fraude electoral me comentaba don
como presidente de la comunidad de Nueva Guadalupe, para el período ’94 – ’97 lo gana el
Trinidad? partido ARENA. Fue un impedimento grave para
J.R.: /bueno/ /realmente/ /fue/ /una/…/un/ usted y para toda la comunidad que otro partido
/trabaxo/ /ke/ /no/ /fue/ /fásil/ /porke/ /abía/ /ke/ político diferente haya quedado en la alcaldía..esa
/trabaxar/ /desde/ /ajá/ /de/ /mesa/ /grande/ vez?
/konsientisando/ /a/ /la/ /gente/ /disiéndole/ /ke/ J.R.: /pues/ /sí/ /fue/ /un/ /problema/ /porke/
/era/ /nesesario/ /benir/ /akí/ /al/ /salbador/ /para/ /noxotros/ /solamente/ /este/ /munisipio/ /kedo/
/poder/ /apojar/ /a/ /la/ /luca/ /ke/ /akí/ /todabía/ /gobernado/ /por/…/por/ /arena/ /de/ /aí/ /todos/
/la/ /guera/ /no/ /abía/ /terminado/…/i/ /los/ /munisipios/ /de/ /la/ /sona/ /estaban/ /por/
/bueno/…/eso/…/pues/ /muca/ /gente/ /kon/ /el/ /frente/ /i/…/nos/ /sentimos/ /un/ /poko/
/miedo/, /muca/ /gente/ /a/ /los/ /oco/ /días/ /de/ /apenados/ /pue/ /bedá/ /pero/ /konsideramos/
/aber/ /jegado/ /muere/ /fransisko/ /krus/ /i/…/eso/ /ke/ /fue/ /una/ /desbentaxa/ /para/ /nosotros/
/muca/ /gente/ /me/ /desía/: “/porke/ /me/ /dixo/ /pero/ /siempre/ /mantubimos/ /la/ /organisasión/,
/ke/ /nos/ /binieramos/ /mire/ /kómo/ /nos/ /están/ /siempre/ /mantubimos/ /la/ /bisión/ /ke/ /oi/…/no/
/matando/”, /i/ /les/ /desía/: “/bueno/, /aj/ /abíamos/ /ganado/ /pero/ /ke/ /iba/ /aber/ /un/
/ke/…./aserle/ /frente/ /ii/…/bueno/ /la/ /berdá/ /día/ /en/ /ke/ /ibamos/ /a/ /estar/ /más/ /fuertes/ /i/
/es/ /de/ /ke/…/me/ /sentía/ /jo/ /un/ /ke/ /ibamos/ /a/ /ganar/.
/pokito/…/responsible/… /pero/ /bueno/ /la/ V.M.: ahora,…cuentenos su experiencia como
/berdá/ /es/ /ke/ /abía/ /ke/ /aserle/ /frente/…/i/ alcalde, qué ha significado para usted ser uno de
/más/ /ke/ /todo/ /kuando/ /teníamos/ /la/ /guera/,/ los cabecillas para el desarrollo del muncipio?
/teníamos/ /e/…/sin/ /kasas/, /sin/ tiera/, /sin/ J.R.: /jo/ /siento/ /ke/ /a/ /sido/ /un/ /gran/ /reto/
/agua/, /digamos/ /en/ /este/ /mes/ /en/ /marso/, /pero/ /konsidero/ /de/ /ke/…/ja/ /kon/ /todo/ /la/
/mes/ /ke/ /biene/…/i/ /bueno/ /akí/ /no/ /abía/ /eksperiensia/ /akumulada/ /de/ /mí/ /persona/ /i/
/agua/, /no/ /abían/ /kasas/, /o/ /sea/ /era/…/muj/ /de/…/las/ /personas/ /del/ /konsexo/ /i/ /líderes/
/muj/ /tenso/ /i/ /fue/ /un/ /gran/ /reto/, /siento/ /de/ /eso/ /nos/ /a/ /ajudado/ /i/ /siempre/ /e/ /pensado/
/ke/ /todos/ /los/ /pasos/ /no/ /eran/ /fasiles/ /de/ /ke/ /toda/ /obra/ /ke/ /se/ /ase/ /i/ /un/ /logro/
/i/…/tener/ /a/… /bueno/ /a/ /mi/ /responsabilidad/ /ke/ /se/ /logra/ /no/ /es/ /un/ /logro/ /por/…/nada/
/la/ /komunidad/ /pues/…/pero/ /grasias/ /a/ /dios/, /más/ /por/ /mí / /persona/ /komo/ /alkalde/ /sino/
/la/ /gestión/, /el/ /apojo/ /i/ /bueno/… /no/ /nos/ /lo/ /beo/ /un/ /poko/ /más/ /amplio/ /i/ /ke/ /akí/
/sentabamos/, /la/ /direktiba/ /komunal/ /no/ /nos/ /tenemos/ /un/ /grupo/ /de/ /personas/, /un/
/sentabamos/…./asiendo/ /gestión/, /buskando/ /al/ /liderasgo/ /en/ /el/ /munsipio/ /mui/ /fuerte/, /más/
/aknur/ /ke/ /nos/ /apojara/, /ke/ /nos/ /protegiera/ /ke/ /todo/ /en/ /los/ /kantones/ /está/ /muj/ /fuerte/
/i/…/buskando/ /alimentos/, /asiendo/ /gestión/ /i/…/la/ /poblasión/ /pue/ /del/ /munsipio/ /está/
/de/ /láminas/…/empesamos/ /todo/ /el/ /trabaxo/. /en/…85% /está/ /en/ /los/ /kantones/, /en/ /los/
/la/ /gente/ /de/ /las/ /komunidades/ /karaske/, /los/ /kaseríos/, /pero/ /emos/ /logrado/ /trabaxar/ /a/
/posos/, /arkatao/, /nos/ /apojaron/ /muco/ /kon/ /lo/ /largo/ /i/ /lo/ /anco/ /de/ /las/ /komunidades/
…/la/ /kontruksión/ /de/ /kasas/, /i/ /todas/ /las/ /del/ /munsipio/ /i/ /eso/ /nos/ /a/ /dado/ /sentirnos/
/komunidades/ /de/ /la/ /sona/ /nos/ /apojaron/ /más/ /konfiansa/ /i/ /sentirnos/ /kon/ /muca/
/muco/. /xesús/ /roxas/, /kompahero/ /ke/ /kajó/ /más/ /seguridá/, /destribuir/ /los/ /presupuestos/
/en/ /el/ /sapote/ /nos/ /traía/ /agua/ /todos/ /los/ /en/ /todas/ /las/ /komunidades/ /del/ /munsipio/ /i/
/días/, /i/…/muca/ /gente/ /kontribujó/ /i/…/jo/ /también/ /no/ /solamente/ /el/ /dinero/ /sino/
/siento/ /de/ /ke/ /jo/ /era/ /el/ /responsible/ /también/ /ese/ /aserkamiento/, /ese/ /kalor/, /esa/
/pero/…/los/ /kolaboradores/ /eramos/ /mucos/. /i/ /konfiansa/ /i/…/no/ /ai/ /kosa/ /más/ /mexor/
/fue/ /así/ /komo/ /se/ /ba/ /fundando/ /la/ /porke/ /tener/ /tres/ /partes/ /de/ /la/
/komunidá/ /i/ /nos/ /apoja/ /la/ /parokia/, /nos/ /munisipalidá/ /ke/ /son/ /indispensables/: /la/
/apoja/ /las/ /ong’s/, /nos/ /apoja/ /la/ /solidaridá/ /gestión/ , /la/ /administrasión/ /i/ /transparensia/
/internasional/… /i/ /bamos/ /fundando/ /i/ /a/ /los/ /fondos/ /i/ /el/ /aserkamiento/ /i/ /la/
/konstrujendo/ /las/ /kasas/; /i/ /es/ /así/ /komo/ /konbibensia/ /kon/ /la/ /base/. /esas/ /tres/ /kosas/
/pasan/ /un/ /primer/ /período/ /de/ /los/ /grasias/ /a/ /dios/ /jo/ /pienso/ /de/ /ke/ /las/
/ahos/…/nos/ /bolbieron/ /a/ /elegir/, /nos/ /emos/ /jebado/ /i/…/no/ /lo/ /digo/ /jo/, /lo/ /a/
/bolbieron/ /a/ /elegir/ /también/ /komo/ /en/ /tres/ /dico/ /muca/ /gente/ /a/ /nibel/ /nasional/ /i/
/beses/ /nos/ /eligieron/ /komo/ /direktiba/…/i/ /la/ /departamental/: “/nueba/ /trinidá/ /tiene/ /un/
/berdá/ /es/ /de/ /ke/ /estube/ /los/ /sinko/ /ahos/ /i/ /buen/ /lugar/ /en/ /la/ /ebaluasión/ /de/ /las/

70
/munisipalidades/ /ke/ /gobernamos/ /komo/ nosotros… sólo venimos nosotros de allá que nos
/fmln/”. estábamos quedando aquí; nosotros pasamos 3
V.M.: “…” días en Ignacio y decíamos nosotros que no
J.R.: “…” decíamos que para acá veníamos… entonces
V.M.: bueno hasta aquí cerramos este estuvimos 3 días en Guancora (Comunidad
testimonio… Ignacio Ellacuría), nosotros para allí nos
veníamos, cuando venimos fue que mataron a
TESTIMONIO DE ANGELICA MENJIVAR Francisco, allí andaba el demonio. El hijo mío
VDA. DE CRUZ. 69 AÑOS. PROCEDENCIA: andaba bañándose, hicieron cosas con él, le
EL PORTILLO DE LOS CRUCES, quitaron el pisto; porque el quería comprar una
ARCATAO. CABECERA MUNICIPAL. 14 vaquita para sus hijos decía… pero allí le quitaron
DE ENERO DE 2004 (Transcripción todo… quería comprar una máquina porque era
modificada). sastre… pero hasta allí llegó toda la…
V.M.: ¿En qué fecha mataron a Francisco Cruz?
Recopilador y Transcriptor: Víctor Meléndez. A.M.: el 30 de marzo. Mire, nos vinimos el 21 de
Honduras Verdad.
V.M.: Buenas tardes Doña Angélica Cruz, ¿Cómo V.M.: ¿De qué año?-.
está?-. A.M.: Del año…. ¿Ulises cuándo nos venimos de
A.M.: Algo regular verdad, siquiera que estamos, Honduras?…. ¡Ulises!, ¡Ulises!….
siquiera que tenemos vida pues, eso es bastante U.: El 91 (voz de Ulises)
verdad… pero, verdad, ya ve que así son las A.M.: Ese año fue en el que nos venimos en el
cosas, que uno no deja de pensar, uno, ya, yo mes de marzo y pasamos unos días en Guancora
cuando el cipote ese… cuando cayó ese hijo mío (Comunidad Ignacio Ellacuría). Pero mire siempre
desde entonces no he visto la mía, yo sólo nos vieron perros los malvados asesinos. Así que
enferma me mantengo, yo deseo no existir mejor. volvieron… el esposo mío estaba haciendo un
Cuando me trajeron que cayó Chico “Vaya- me hacha entonces le dijeron: “Señor para que está
dijeron los soldados- vayan a levantar a un culero haciendo ese palo”, “Es el palo de un hacha” – les
guerrillero que hemos dejado tirado ahí”, entonces dijo – “¿Y para qué quiere esa hacha?”- lo tenían
salimos todos verdad pero yo bien angustiada, yo rodeado a Antonio, entonces “Para ocuparla aquí
deseaba que me diera la mano la gente pero como en la casa”…. “ustedes son unos asesinos, los que
todos estaban atemorizados verdad porque como hartaron a mi hijo” –les decía yo- “Nosotros no
los soldados iban de la quebrada para arriba al somos, somos bastantes compañías”, “Comonó,
zanjón así y mi hijo en ese momento venía de ustedes son, son unos malos, unos asesinos”….
bañarse y entonces cuando me encontraron y me entonces ellos dijeron por allí con una seña que
dijeron que lo habían encontrado allí y el dinero se nada faltaba para jalarle al gatillo. Al siguiente día
lo quitaron porque él cargaba todo el dinero. fueron a buscar a la casa que querían buscar:
Entonces ya dijo el padre Miguelito “Vamos, “Busquen – les dije yo- aquí sólo tenemos cobijas
vamos a ver a este compañero, si tienen algún ni alimentos para los cipotes si estamos recién
bando, sea de un bando, sea del otro suéltenlo que venidos de Honduras”. Entonces dijeron a entrar
ese es el poblador Francisco Cruz”. Entonces ya adentro para registrar todos los tanates que
nos fuimos verdad y él con el megáfono hablando nosotros teníamos…. “Bueno – dijo el esposo
con qué valentía, yo le agradezco mucho al padre mío- ¿Cuál es el beneficio que se sacan de andar
porque él si tiene valor.. yo le agradezco mucho al aquí?… “Es que esto – le dijo el viejoemierda – es
padrecito. Cuando estaba amparada allí a un palo que esto lo mandamos para el Estado Mayor ….
así, sentada de este lado… (ininteligible)… hasta Yo tenía unos zapatos de Margarito ( hijo que era
que lo hallaron verdad, de allí yo ya no supe nada, combatiente) ¡Ay Virgen Santísima los tenía en
yo quise irme de este mundo, yo no sé lo que era una valija los zapatos! ¡Dios no vaya a permitir
con él. La foto que le tomaron la tiene mi hijo, que registren esta valija aquí!… yo le pedía a Dios
aquel día se la estaba enseñando a Chicho, allí que no vieran la valija, pues mire no la vieron…
está él con pantalón azul y la camisa se la Dios le oye a uno. Cuando acabábamos de venir
quitaron, lo dejaron sin camisa… pero lo nos tiraban del cerco, las balas venían para donde
hicieron… que esa muerte es injusta. Él andaba uno, ni hacíamos bien la necesidad y nos
bañándose, como no había agua aquí cuando metíamos para adentro. Si la vida de nosotros fue
vinimos nosotros ¡Sí aquí estaba bien sequito!, no duro cuando venimos aquí. Antes como lo fue,
había ni un hilo y los militares que no nos dejaban nos fue amargamente. Antes salimos debajo de los
salir a grandes lloveres a fuir verdad, ni dormíamos en la

71
casa porque los soldados no se iban de donde el viejoemierda Gallegos halándola y yo no quería
nosotros y entonces un día me dice mi esposo: que me le hicieran cosas, entonces yo halé a la
“Mire – cayó una tormenta temprano entonces me cipota. Entonces estaba otra cipota acostada en el
dice él, entonces llegó el hermano y le dice: suelo que estaba toda enferma estaba con
“Vaya ¡Toño levantate! – y Toño acababa de calentura la cipota… estaba la cipota en un petate
venir- y le hacía así en el lomo (lo movía) - porque lo hallaba ella más cómodo “Y vos, y vos
levantate, mira vos que hay un operativo, he oído china maldita levantate” “Achís pues” –les dijo-
yo sonar un montón de puertas y ladrar perros”- “Y que puyas están haciendo ustedes – les dijo
ligerito se vistió, se puso el pantalón y le habló a nadie les debe nada para que nos estén amolando
los cipotes más grandes y ya salió…. Mire – me ustedes”, “Puchica como son ustedes de malos”-
dijo- por mí no se preocupe que yo me salvo”. Ya les digo yo- “¡Te vamos a reventar la trompa,
se fueron, por ay irían cuando simasito se topan pues, uteciana vieja!” y entonces ya dejaron… de
con ellos. Desde que llegaron “Vieja fulana de tal allí decían otra vez a molestar.. pero pasaron
levantate, vos sos la mujer de ese hijo de la gran molestando bastante rato. Fue a las 12 de la
tal Antonio Cruz”… “No les vaya a abrir la puerta mañana, entonces los soldados tenían el puesto en
– me dijo- (los niños”…. y yo me estaba muriendo Patamera pero mire que esa vez si nos fue…
de una gran calentura entonces les dije: “Hay V.M.: ¿Por qué seguían a Don Antonio Cruz?-.
muchá, que no me puedo levantar” “Apurate gran A.M.: Porque era Delegado, salía a predicar la
fulana de tal, vos sos la mujer de Antonio Cruz.. palabra, por eso era que lo perseguían porque los a
apurate y si no te levantas te vamos a trancar la los Delegados los perseguían mucho. Habían
puerta, las vamos a dar desaparecidas”. Entonces algunos que a las milpas los iban a matar, las
ya me levanté yo con un solo temblor prendida en cabezas a veces las dejaban sembradas en los
calentura, ya me levante a destrancarle la puerta troncones… así hacían porque mataban a
¡pas! Me pasa del pescuezo… “Achís ¿Y por qué bastantes Delegados… para ellos era un gran
me estás jodiendo si yo no he hecho nada?”, “Sí – delito que fuera Delegado uno. No sé por qué
me dijo- es que vos sos la mujer de Antonio Cruz tanto odio que le tenían a uno.
¿Dónde anda tu esposo?”, “Anda trayendo unas V.M.: ¿Después de estos acontecimientos vividos
medicinas que estoy enferma” “¿Adónde?” “Hay deciden irse a Mesa Grande?-.
en Arcatao anda, al final yo no sé dónde anda, A.M.: Sí, nosotros cuando eso allá estábamos
donde Los Riveras ha de andar… no si yo no sé, si ¿Cuándo persiguieron a Toño que lo iban a
trayéndome unas medicinas anda”, “Vos sos matar?. Sí entonces nos fuimos, los aviones
cobertora de ese hombre, de ese Antonio Cruz sobrevolaban, los bombazos… pues sí, si en antes
Dubón lo estás cubriendo” “Si yo no sé, como me estamos contando. No nos dejaban en paz, los
estoy muriendo grave, si tengo un agua allí que aviones sobrevolaban bombardeando, los
me están haciendo para las amígdalas” “¿Y esta bombazos y los morteros caían cerquita de donde
agua roja para qué es?” “Es remedio que me estoy uno, si estamos contando el cuento porque Dios es
haciendo”. Ay, ya les dijo el teniente Gallegos grande y poderoso porque hubiera visto como
“Vaya –les dijo- hurgen”… eran 22 soldados que tronaban los morterones que tiraban…. desde
llegaron a la casa y se ponen a hurgar, botaron un arriba, desde Arcatao los tiraban, pero era aquello
poco de abono que tenía Toño en una olla de que nosotros no estábamos en paz; los soldados
barro, tapado de ese abono granulado…. ¡entonces por tierra también… si una cosa viera, encontrarse
le dan vuelta a la dicha olla! Quebraron la olla e uno… uno no halla ni que hacer, parece que se va
hicieron desbergües y entonces el cipote andaba a enloquecer. Y Toño me dijo: “Mire hija,
en las cortas, ese Chico Cruz que me mataron aquí vámonos para Honduras” “Hay vea le dije yo”.
llevaba unos zapatos nuevitos que se había puesto Toño agarró unos trapitos y unas cobijitas y se fue
y entonces ¡que no se los robaron los malvados!… adelante y yo como no me apuraba con los demás
¡si es que vinieron a hacer cosas aquí!. Nos decían cipotes y una cipota agarró al niño que es Chicho
que otro día iban a venir aquí y a la cipota más y se fue adelante, ella se fue adelante, adelante y
grande le dijeron: “Vos vení aquí” “¿Y qué va ir a me deja perdida atrás. Y entonces ella quedó atrás
hacer la cipota?.. si no está yendo la cipota ay… y el tata bien se había ido adelante, allí había una
¿por qué me llaman, me la están maltratando?” – casa de un compadre mío en el monte y entonces
arriesgándome a que me mataran- “¿Qué hemos “¡Virgen Santísima! – decía yo- ¿Cómo hago para
hecho nosotros” “¡Es que ustedes se meten en encontrar?”, yo lloraba como chiquita “¿Cómo ha
líos, ustedes son utecianas!” – nos decía- con de estar el niño sin mamar?” entonces que es
aquella voz hasta áspera. Entonces “Vaya cipota Chico. Allí iba por un barranco altísimo usted…
vení vos para acá” y estábamos peleando la cipota es duro andar por esas desgracias uno. Entonces

72
cuando ya me mandó a decir Toño con un señor A.M.: Sí, a Jesús Crespín allí lo mataron. El señor
que me fuera para la casa de Jacinto González. ese le había prestado un pisto a un mentado Don
Entonces ya me alegré más yo, ya me fui con el Ramón, entonces Don Ramón por no pagárselo le
señor. Ya me fui allá, al niño ya le había dado dijo que… él lo entregó al mentado Jesús… pero
leche la bicha ¡una leche pedorra que les daban que se perdió sí. Estaba acostado a la hamaca y
va!… pues ya le había dado leche al niño, se había dicen que se hizo nada (le tiraron un balazo) allí lo
portado bien con el chiquito y a yo la leche dejaron y lo mataron porque no resultó el mentado
botándoseme… sin mamar el niño, pero yo lloraba Jesús ya. Bien grande el hombre y allí quedó. El
como niña chiquita. Al rato ya llegué al puesto yo Ramón era hondureño. Jesús estaba fuera del
y le mandaron a decir de La Virtud, ya que el cerco, tenía uno más problemas afuera. Nosotros
alcalde era amigo del, el alcalde de La Virtud a estábamos allí mal, no sufríamos por una parte
Toño, nosotros deseábamos pasar esa batida en los porque la comida nos daban de toda cosa ¡pero de
montes para que no nos hallaran decía yo así. qué sirve! Si a los soldados los teníamos siempre
Entonces le mandó a decir ese alcalde que por enfrente de uno. Mire que es duro estar en un
favor nos saliéramos, nos mandó pan y los mandó puesto así, sólo vigilándolo a uno como si uno es
azúcar, el alcalde era muy bueno con él, con malo igual a ellos y uno no es así. Y ya vinimos
Toño; nos mandó a decir que al siguiente día iban aquí, el 21 de marzo vinimos a Guancora pero que
a registrar todo eso, si no nos hubiéramos salido de allí pasamos 3 días y luego nos vinimos para
mire allí nos hubieran matado porque andaban acá-.
puros chuchos buscando a la gente como si eran el V.M.: ¿Cómo estaba Guancora en ese tiempo?
diablo. Pues sin querer nos bajamos para abajo ¿Era una comunidad de repoblación también?-.
porque el ACNUR nos llegó a traer, ya de allí A.M.: Sí, era una comunidad, estaban, habían
bajaban los soldados de allí de El Portillo allá casas ya… ya habían venido gentes repobladas de
donde Los Monjes en Honduras, bajaban ya y Honduras… ya tenían casas. Y nosotros dijimos
hacían tirazones… mire que hasta rodeaban la que para allí veníamos, nosotros no queríamos
casa donde estábamos nosotros que decían que llegar con los soldados aquí verdad, por eso es que
hasta a él lo iban a matar, que mejor nos esperamos. Luego los soldados se dieron cuenta
saliéramos de allí y ya vimos que hacer mejor y ya que los engañamos, aparecieron y fue allí cuando
nos llevó para Mesa Grande. Allí tuvimos un poco me mataron a Francisco… Días después oí el
de paz porque sólo persiguiéndolos andaban. combate cuando mataron a Jesús Rojas, yo estaba
V.M.: ¿En qué fecha llegaron a Mesa Grande?-. tan muriéndome de Francisco. Margarito entonces
A.M.: Mire a Mesa Grande llegamos ¿quiero allí ¿No le contó la pasada?- no, no me contó?-
ver?… el 6 de julio nos salimos de la casa, luego cuando oyó el combate él se apió, ya se había
estuvimos en la cuesta de la virtud, luego el Toño apiado “¿Qué pasa?”- dijo- entonces se apió del
una vez me dice él: “Voy a ver cómo está el túnel” carrito porque iba muy lleno entonces pasó a otro
entonces bajaba… ¡Dios mío que no haya salido carrito entonces cuando oyó el bombazo dijo:
este muerto! Porque hacían arroyasón. Entonces “Algo pasa voy a hablar” y nadie le contestaba,
bastantes mataron, ya Dios lo hizo que él se vino entonces fue a ver con todo y miedo fue a ver el
quebrada arriba y si él se viene allí por donde montón de muertos, la mujer de él ya iba a dar a
venían los demás a lo derecho lo hubieran luz, se llama Meli la primer mujer que tenía, ya
agarrado porque andaban tan endemoniados, bien iba a chinear. A como pudo él dijo “Voy ir a ver a
bravos que agarraban al que agarraban se lo le Meli”, él fue y le contó que esa era tendalada de
hartaban… lo mataban, no lo dejaban vivo. Pues muertos, cuando vio a Jesús Rojas se escapó a
ya de allí ya estuvimos allí, al poco tiempo, a los enloquecer y se fue de este mundo cuando vio a
pocos días ya dijo el ACNUR “Vámonos”, esa gentío. El padre Miguelito dijo él, porque aquí
arreglamos y estuvimos allí diez años allá en estaba entonces el Padrecito, el cargo que el tenía
Honduras. Pero allí estaba el puesto de soldados era andar consolando a la gente, a su hermano
bien cerquita y se miraban trotear, bien se oía salvadoreño, ese padre es tan lindo, tan dulce el
cuando estaban marchando así como dicen. Allí corazón de él por la amabilidad que él tuvo.
el que salía del cerco allí quedaba, para afuera Cuando mi hijo murió salió toda la gente a
donde estaban ellos… el que salía capaz lo acompañar al padre-.
casaban. Así enfrente quedaba el puesto de V.M.: ¿Qué significa para usted ser madre de
soldados. De aquí a donde está Isaías quedaba combatientes del FMLN?-.
(señala a su hijo) sólo que quedaba en altito. A.M.: Mire yo me siento contenta porque tengo
V.M.: ¿Mataron varia gente?-. hasta mártires caídos, que él fue buen muchacho,
Francisco se había entregado a ello, él era bien sin

73
pereza para andar cuando andaban así. Él cargaba Santa Tecla, vino la supervisora del Hospital
el botiquín, un metro de lejos iba cargando los Primavera “Y Toño” – le digo yo- “Hay Toño”.
heridos. Pero él viera como era de lista para la Yo hay caí en el suelo, ni sentí cuando me
cosa de la medicina. Pero que yo me siento recogieron para adentro, veía la doctora a
contenta con él; a él le gustaba porque los inyectarme, a darme aliento la gente porque yo me
soldados como viera que son de malos.. ellos de les quedé muerta cuando él falleció. Así fue la
hacer el bien no lo tienen, ni ellos solos se quieren muerte de él.
siquiera. Margarito fue también combatiente y no V.M.: Para finalizar, ¿Qué le diría a los
tiene él ninguna maña, ni vicio de fumar tiene mi salvadoreños/as desde su experiencia de víctimas
hijo… ya dicen algunas gentes: “Fulano como de guerra?-.
anduvo en la guerrilla le vale berga todo”, “Pero A.M.: Que se debe andar en caminos buenos,
mi hijo – les digo yo- que anduvo tanto tiempo y especialmente los jóvenes, que se debe hacer caso,
no aprendió ninguna maña” “A sí Don Margarito no caminos turbios. Hay que ir a misa, escuchar la
como es de bueno, si ese muchacho no se mete palabra de Dios e ir cambiando.
con nadie”, “Si verdad, él no aprendió ninguna V.M.: Muchas gracias por su participación en el
maña” porque él era sastre de la tropa y maestro proyecto de recuperación de la memoria histórica.
de la guerrilla, les enseñaba, les daba clase a que A.M.: Gracias a usted por tenerme paciencia.
aprendiera, a que supieran algo las letras siquiera
poner su firma. -. Transcripción Fonológica.
V.M.: ¿Cómo murió su esposo, Antonio Cruz?-.
A.M.: Pues mire, él murió con veneno que fue V.M.: Buenas tardes Doña Angélica Cruz, ¿Cómo
una equivocación que tomó veneno, yo no estaba está?-.
ese día, yo andaba en el hospital con esta cipota A.M.: /tamos/ /regulares/, /algo/ /regular/ /berdá/,
(señala a su hija, una joven de unos 16 años) que /porke/ /sikiera/…/kee/… /kestamos/, /sikiera/
convulsionaba, en la noche me dice él: “Mire hija /ke/ /tenemos/ /bida/ /pue/, /kon/ /eso/ /es/
yo voy a dormir al otro cuarto”, “Ay vea, con esta /bastante/ /berdá/… /pero/…./puesí/… /pero/
cipota no ha apagado la luz ni un segundo” /uno/ /siempre/ /lo/ /pasa/ /bien/ /berdá/, /ja/ /be/
entonces se fue a acostar él. Ya de vuelta me dice: /ke/ /así/ /son/ /las/ /kosas/, /ke/ /uno/ /no/ /dexa/
“Mire hija esto es para la cipota hay la va a llevar /de/ /pensar/, /berdá/ /porke/ /ja/ /uno/…. /ja/…
al hospital”, entonces ya él prendió fuego, se puso /jo/ /kuando/ /el/ /sipote/ /ese/… /kuando/ /kajó/
a cocer chocolate. “Mire Toño- le dije yo- /ese/ /ixo/ /míjo/ /desde/ /entonses/ /no/ /e/ /bisto/
tómeselo usted que a mí no me dan ganas de nada, /la/ /míja/, /jo/ /sólo/ /enferma/ /me/ /mantengo/,
puede tomar” “No yo se lo cuezo, se lo enfrío y se /me/ /manixo/. /entonses/ /ke/…/ma/ /bien/ /jo/
lo va a tomar” “Sí verdad” entonces me lo tomé /desejo/ /no/ /eksistir/ /mexor/. /kuando/ /me/
yo… él a según tenía gracia me lo hizo que me lo /traxeron/ /ke/ /kayó/ /ciko/ “/baja/- /me/ /dixeron/
tomara como niña chiquita de dármelo en la /los/ /soldados/- /bajan/ /a/ /lebantar/ /a/ /un/
boca… “Y lleva pisto” “Sólo 10 colones llevo”, /kulero/ /guerijero/ /kemos/ /dexado/ /tirado/
“pero llévese esto” y me dio 16 colones del /aj/”, /entonses/ /salimos/ /todos/ /berdá/ /pero/ /jo/
seguro- “Que le queden a usted porque está de /bien/ /angustiada/, /jo/ /desiaba/ /ke/ /me/ /diera/
convaleciente” – él me lo echó en la bolsa. Él se /la/ /mano/ /la/ /gente/ /pero/ /komo/ /todos/
iba ir para la milpa y había dejado el veneno un /taban/ /temorisados/ /berdá/ /porke/ /komo/ /los/
día antes, “Bueno Toño, ¿para qué haz dejado el /soldados/ /iban/ /de/ /la/ /kebrada/ /pararriba/
veneno hay”; “Como ya voy a mañanear”. /al/ /sanxón/ /así/ /i/ …/mixo/ /en/ /ese/ /momento/
Entonces que ya estaba, que él agarró la pichinga /beníya/ /de/ /baharse/ /i/ /entonses/ /kuando/ /me/
del veneno por agarrar la de agua y como las /enkontraron/ /i/ /me/ /dixeron/ /ke/ /lo/ /abían/
cuchumbas eran de la misma clase. Entonces los /enkontrado/ /aj/ /i/ /el/ /dinero/ /se/ /lo/ /kitaron/
Cipotes dicen que estaba boqueando, vomitando /porkél/ /kargaba/ /todo/ /el/ /dinero/. /entonses/
verde y le preguntaron “Papá que estás /ja/ /dixo/ /el/ /padre/ /miguelito/ : “/bamos/,
vomitando”, “Hay hijos, es que me equivoqué – /bamos/ /a/ /ber/ /a/ /este/ /kompahero/, /si/
como él un pulmón tenía- ya lo vomité, ya me voy /tienen/ /algún/ /bando/, /seja/ /de/ /un/ /bando/,
a curar”… pero ¡que puchas! Si el veneno se le /seja/ /del/ /otro/ /suéltenlo/ /ke/ /ese/ /es/ /el/
fue para los pulmones, ya le había jodido el /poblador/ /fransisko/ /krus/”. /entonses/ /ja/ /no/
organismo de adentro, no tenía fuerzas. El cipote /xuimos/ /berdá/ /i/ /él/ /kon/ /el/ /megáfono/
dijo a llevarlo al hospital, él compró medicina cara /ablando/ /kon/ /ké/ /balentíja/, /jo/ /le/
pero el veneno le había jodido los pulmones y ya /agradesko/ /muco/ /al/ /padre/ /porkél/ /sí/ /tiene/
fue imposible salvarlo… Se lo llevaron hasta /balor/.. /jo/ /le/ /agradesko/ /muco/ /al/

74
/padresito/. /kuando/ /taba/ /aí/ /amparada/ /aí/ /a/ /ke/ /kerían/ /buscar/: “/busken/ – /les/ /dixe/ /jo/-
/un/ /palo/ /así/, /sentada/ /deste/ /lado/.. /akí/ /sólo/ /tenemos/ /kobixas/ /ni/ /alimentos/
(ininteligible)… /asta/ /ke/ /lo/ /ajaron/ /berdá/, /para/ /los/ /sipotes/ /si/ /estamos/ /resién/
/de/ /aí/ /jo/ /ja/ /no/ /supe/ /nada/, /jo/ /kise/ /irme/ /benidos/ /de/ /ondurá/”. /tonses/ /dixeron/ /a/
/deste/ /mundo/, /jo/ /no/ /sé/ /lo/ /ke/ /era/ /kon/ /entrar/ /adentro/ /para/ /registrar/ /todos/ /los/
/él/. /la/ /foto/ /ke/ /le/ /tomaron/ /la/ /tiene/ /mixo/, /tanates/ /ke/ /noxotros/ /teníjamos/…. “/bueno/ –
/akel/ /díja/ /se/ /lastaba/ /ensehando/ /a/ /cico/, /dixo/ /el/ /esposo/ /míjo/- ¿/i/ /kes/ /el/
/ají/ /está/ /él/ /kon/ /pantalón/ /asul/ /i/ /la/ /benefisio/ /ke/ /se/ /sakan/ /de/ /andar/ /akí/?…
/kamisa/ /se/ /la/ /kitaron/, /lo/ /dexaron/ /sin/ “/es/ /ke/ /esto/– /le/ /dixo/ /el/ /biexoemierda/ –
/kamisa/… /pero/ /lo /isieron/… /ke/…/ esa/ /es/ /ke/ /esto/ /lo/ /mandamos/ /para/ /el/ /estado/
/muerte/ /sí/ /es/ /inxusta/. /el/ /andaba/ /major/ …. /jo/ /tenía/ /unos/ /sapatos/ /de/
/bahándose/, /komo/ /no/ /abíagua/ /akí/ /kuando/ /malgarito/, /ixo/ /kera/ /kombatiente/. /¡aj/
/binimos/ /noxotros/ /¡sí/ /akí/ /estaba/ /bien/ /birgen/ /santísima/ /los/ /tenía/ /en/ /una/ /balixa/
/sekito!/, /no/ /abía/ /ni/ /un/ /ilo/ /i/ /los/ /los/ /sapatos!/ /¡dios/ /no/ /bajas/ /a/ /permitir/
/militares/ /ke/ /no/ /nos/ /dexaban/ /salir/ /a / /ke/ /registren/ /esta/ /balixa/ /akí!/… /jo/ /le/
/noxotros/… /sólo/ /binimos/ /noxotros/ /de/ /ajá/ /pedía/ /a/ /dios/ /ke/ /no/ /bieran/ /la/ /balixa/,
/ke/ /nos/ /estábamos/ /kedando/ /akí/; /noxotros/ /pues/ /mire/ /no/ /la/ /bieron/… /dios/ /le/ /oje/ /a/
/pasamos/ 3 /días/ /en/ /ignasio/ /i/ /desíjamos/ /uno/. /kuando/ /akabábamos/ /de/ /benir/ /nos/
/noxotros/ /ke/ /no/ /desíamos/ /ke/ /paraká/ /tiraban/ /del/ /serko/, /las/ /balas/ /benían/ /para/
/beníjamos/… /entonses/ /estubimos/ 3 /días/ /en/ /ondiuno/, /ni/ /asíamos/ /bien/ /las/ /nesesidades/
/guankora/ (Comunidad Ignacio Ellacuría), /i/ /nos/ /metíamos/ /para/ /dentro/. /si/ /la/ /bida/
/noxotros/ /para/ /aí/ /nos/ /beníjamos/, /kuando/ /de/ /noxotros/ /fue/ /duro/ /kuando/ /binimos/
/benimos/ /fue/ /ke/ /mataron/ /al/ /ixo/ /míjo/, /aí/ /akí/. /antes/ /komo/ /los/ /xue/, /nos/ /xue/
/andaba/ /el/ /demonio/. /el/ /ixo/ /míjo/ /andaba/ /amargamente/. /antes/ /salimos/ /debaxo/ /de/
/bahándose/, /isieron/ /kosas/ /kon/ /él/, /le/ /los/ /grandes/ /joberes/ /a/ /fuir/ /berdá/, /ni/
/kitaron/ /el/ /pisto/; /porkel/ /kería/ /komprar/ /dormíamos/ /en/ /la/ /kasa/ /porke/ /los/ /soldados/
/una/ /bakita/ /desiya/ /para/ /sus/ /ixos/ /berdá/… /no/ /se/ /iban/ /dionde/ /nosotros/ /i/ /entonses/
/pero/ /aí/ /le/ /kitaron/ /todo/… /kería/ /komprar/ /un/ /día/ /me/ /dise/ /mi/ /esposo/: “/mire/ –
/una/ /mákina/ /porkera/ /sastre/… /pero/ /asta/ /kajó/ /una/ /tormenta/ /temprano/ /entonses/ /me/
/aí/ /jegó/ /toda /la/… /dise/ /él/, /entonses/ /jegó/ /el/ /ermano/ /i/ /le/
V.M.: ¿En qué fecha mataron a Francisco Cruz? /dise/: “/baja/ ¡/toho/ /lebantáte!/ – /i/ /toho/
A.M.: /el/ 30 /de/ /marso/. /mire/, /nos/ /binimos/ /akababa/ /de/ /benir/- /i/ /le/ /asía/ /así/ /en/ /el/
/el/ 21 /de/ /onduras/ /berdá/. /lomo/ (lo movía) -/lebantáte/, /mira/ /bos/ /ke/
V.M.: ¿De qué año?-. /aj/ /un/ /operatibo/, /e/ /oído/ /jo/ /sonar/ /un/
A.M.: /del/ /aho/…. ¿/ulisé/ /kuándo/ /nos/ /montón/ /de/ /puertas/ /i/ /ladrar/ /peros/”-
/binimos/ /de/ /ondurá/?…. ¡/ulisé/!, ¡/ulisé/!…. /ligerito/ /se/ /bistió/, /se/ /puso/ /el/ /pantalón/ /i/
U.: El 91 (voz de Ulises) /le/ /abló/ /a/ /los/ /sipotes/ /más/ /grandes/ /i/ /ja/
A.M.: /ese/ /aho/ /fue/ /en/ /el/ /ke/ /nos/ /binimos/ /salió/…. /mire/ – /me/ /dixo/- /por/ /mí/ /no/ /se/
/en/ /el/ /mes/ /de/ /marso/ /i/ /pasamos/ /unos/ /preokupe/ /ke/ /jo/ /me/ /salbo/”. /ja/ /se/ /fueron/,
/díjas/ /en/ /guankora/ (Comunidad Ignacio /por/ /aj/ /irían/ /kuando/ /simasito/ /se/ /topan/
Ellacuría). /pero/ /mire/ /siempre/ /nos/ /bieron/ /kon/ /ejos/. /desde/ /ke/ /jegaron/ “/biexa/
/perros/ /los/ /malbados/ /sesinos/. /así/ /ke/ /xulana/ /de/ /tal/ /lebantáte/, /bos/ /sos/ /la/
/bolbieron/… /el/ /esposo/ /míjo/ /estaba/ /asiendo/ /muxer/ /de/ /ese/ /ixo/ /de/ /la/ /gran/ /tal/
/un/ / maso/ /entonses/ /le/ /dixeron/: “/sehor/ /pa’/ /antonio/ /crus/”… “/no/ /les/ /baja/ /a/ /abrir/ /la/
/kestá/ /asiendo/ /eso/”, “/es/ /el/ /palo/ /de/ /un/ /puerta/ – /me/ /dixeron/- /los/ /nihos/”…. /i/ /jo/
/aca/” – /les/ /dixo/ – “¿/i/ /para/ /ké/ /kiere/ /me/ /estaba/ /muriendo/ /de/ /una/ /gran/
/esacha/?”- /lo/ /tenían/ /rodeado/ /a/ /antonio/, /kalentura/ /entonses/ /les/ /dixe/: “/ai/ /mucá/, /ke/
/entonses/ “/para/ /okuparla/ /akí/ /en/ /la/ /no/ /me/ /puedo/ /lebantar/” “/apurate/ /gran/
/kasa/”…. “/ustedes/ /son/ /unos/ /sesinos/, /los/ /xulana/ /de/ /tal/, /bos/ /sos/ /la/ /muxer/ /de/
/ke/ /mataron/ /a/ /mixo/” -/les/ /desíja/ /jo/- /antonio/ /krus/.. /purate/ /i/ /si/ /no/ /te/
“/nosotros/ /no/ /somos/, /somos/ /bastantes/ /lebantas/ /te/ /bamos/ /a/ /trankar/ /la/ /puerta/,
/kompahías/”, “/komonó/, /ustedes/ /son/, /son/ /las/ /bamos/ /a/ /dar/ /por/ /desaparesidas/”.
/unos/ /malos/, /unos/ /sesinos/”…. /entonses/ /entonses/ /ja/ /me/ /lebanté/ /jo/ /kon/ /un/ /solo/
/ejos/ /dixeron/ /por/ /aí/ /kon/ /una/ /seha/ /ke/ /temblor/ /prendida/ /en/ /kalentura/, /ja/ /me/
/nada/ /faltaba/ /para/ /xalarle/ /al/ /gatijo/. /al/ /lebante/ /a/ /destrankarle/ /la/ /puerta/ /¡pas!/ /me/
/siguiente/ /díja/ /fueron/ /a/ /buskar/ /a/ /la/ /kasa/ /pasa/ /del/ /peskueso/… “/acís/ ¿/i/ /por/ /ké/

75
/mestán/ /xodiendo/ /si/ /jo/ /no/ /e/ /eco/ /nada/?”, /bastante/ /rato/. /fue/ /a/ /las/ 12 /de/ /la/
“/si/ –/me/ /dixo/- /es/ /ke/ /bos/ /sos/ /la/ /muxer/ /mahana/, /entonses/ /los/ /soldados/ /teníjan/ /el/
/de/ /antonio/ /krus/ ¿/dónde/ /anda/ /tu/ /puesto/ /en/ /patamera/ /pero/ /mire/ /ke/ /esa/
/esposo/?”, “/anda/ /trajendo/ /unas/ /medisinas/ /bes/ /si/ /nos/ /fue/…
/ke/ /estoi/ /enferma/” “¿/a/ /ónde/?” “/aí/ /en/ V.M.: ¿Por qué seguían a Don Antonio Cruz?-.
/arkatao/ /anda/, /al/ /final/ /jo/ /no/ /sé/ A.M.: /porke/ /era/ /delegado/, /salíja/ /a/
/óndeanda/, /donde/ /los/ /riberas/ /a/ /de/ /predikar/ /la/ /palabra/, /por/ /eso/ /era/ /ke/ /lo/
/andar/… /no/ /si/ /jo/ /no/ /sé/, /si/ /trajéndome/ /perseguíjan/ /porke/ /los/ /a/ /los/ /delegados/
/unas/ /medisinas/ /anda/”, “/bos/ /sos/ /los/ /perseguíjan/ /muco/. /abían/ /algunos/ /ke/
/kobertora/ /de/ /ese/ /ombre/, /de/ /ese/ /a/ /las/ /milpas/ /los/ /iban/ /a/ /matar/, /las/
/antonio/ /krus/ /dubón/ /lo/ /estás/ /kubriendo/” /kabesas/ /a/ /beses/ /las/ /dexaban/ /sembrados/
“/si/ /jo/ /no/ /sé/, /komo/ /me/ /estoi/ /muriendo/ /en/ /los/ /tronkones/… /así/ /asían/ /porke/
/grabe/, /si/ /tengo/ /un/ /agua/ /aí/ /que/ /mestán/ /mataban/ /a/ /bastantes/ /delegados/… /para/ /e
/asiendo/ /para/ /las/ /amígdalas/” “/¿i/ /esta/ os/ /era/ /un/ /gran/ /delito/ /ke/ /fuera/ /delegado/
/agua/ /roxa/ /para/ /kés?/” “/es/ /remedio/ /ke/ /uno/. /no/ /sé/ /por/ /ké/ /tanto/ /odio/ /ke /le/
/me/ /estoi/ /asiendo/”. /Ai/, /ja/ /les/ /dixo/ /el/ /teníjan/ /a/ /uno/.
/teniente/ /gajegos/ “/baja/ –/les/ /dixo/- V.M.: ¿después de estos acontecimientos vividos
/urgen/”… /eran/ 22 /soldados/ /ke/ /jegaron/ /a/ deciden irse a Mesa Grande?-.
/la/ /kasa/ /i/ /se/ /ponen/ /a/ /urgar/, /botaron/ /un/ A.M.: /sí/, /noxotros/ /kuando/ /eso/ /a á/
/poko/ /de/ /abono/ /ke/ /tenía/ /toho/ /en/ /una/ /tábamos/ ¿/kuándo/ /persiguieron/ /a/ /toho/ /ke/
/oja/ /de/ /baro/, /tapado/ /de/ /ese/ /abono/ /lo/ /iban/ /a/ /matar/?. /sí/ /entonses/ /nos/
/granulado/…. /¡entonses/ /le/ /dan/ /buelta/ /a/ /la/ /xuimos/, /los/ /abiones/ /sobrebolaban/, /los/
/dica/ /oja!/ /kebraron/ /loja/ /isieron/ /debergües/ /bombasos/… /pues/ /sí/, /si/ /enantes/ /estamos/
/i/ /entonses/ /el/ /sipote/ /andaba/ /en/ /las/ /kontando/. /no/ /nos/ /dexaban/ /en/ /pas/, /los/
/kortas/, /ese/ /ciko/ /krus/ /ke/ /me/ /mataron/ /akí/ /abiones/ /sobrebolaban/ /bombardiando/, /los/
/jebaba/ /unos/ /sapatos/ /nuebitos/ /ke/ /se/ /abía/ /bombasos/ /i/ /los/ /morteros/ /kaían/ /serkita/ /de/
/puesto/ /i/ /entonses/ /¡ke/ /no/ /se/ /los/ /robaron/ /donde/ /uno/, /si/ /estamos/ /kontando/ /el/
/los/ /malbados!/… /¡si/ /es/ /ke/ /binieron/ /aser/ /kuento/ /porke/ /dios/ /es/ /grande/ /i/ /poderoso/
/kosas/ /akí/!. /nos/ /desíjan/ /ke/ /otro/ /día/ /iban/ /porke/ /biera/ /bisto/ /komo/ /tronaban/ /los/
/a/ /benir/ /akí/ /i/ /a/ /la/ /sipota/ /más/ /grande/ /morterones/ /ke/ /tiraban/…. /desde/ /ariba/,
/le/ /dixeron/: “/bos/ /bení/ /akí/” “¿/i/ /ké/ /ba/ /ir/ /desde/ /arkatao/ /los/ /tiraban/, /pero/ /era/ /ake o/
/a/ /aser/ /la/ /sipota/?.. /si/ /no/ /está/ /ijendo/ /la/ /ke/ /noxotros/ /no/ /estábamos/ /en/ /pas/; /los/
/sipota/ /ai/… ¿/por/ /ké/ /me/ /la/ /jaman/, /me/ /soldados/ /por/ /tiera/ /también/… /si/ /una/ /kosa/
/la/ /están/ /maltratando/?” – /ariesgándome/ /a/ /biera/, /enkontrarse/ /uno/… /uno/ /no/ /a a/ /ni/
/ke/ /me/ /mataran/- “¿/kemos/ /eco/ /noxotros/” /keaser/, /parese/ /ke/ /se/ /ba/ /enlokeser/. /i/
“¡/es/ /ke/ /ustedes/ /se/ /meten/ /en/ /líos/, /toho/ /me/ /dixo/: “/mire/ /ixa/, /bámonos/ /para/
/ustedes/ /son/ /utesianas/!” – /nos/ /desíjan/- /ondurá/” “/ai/ /beja/” -/le/ /dixe/ /jo/-. /toho/
/kon/ /akeja/ /bos/ /astáspera/. /tonses/ “/baja/ /agaró/ /unos/ /trapitos/ /i/ /unas/ /kobixitas/ /i/
/sipota/ /bení/ /bos/ /para/ /aká/” /i/ /estábamos/ /se/ /xue/ /adelante/ /i/ /jo/ /komo/ /no/ /me/
/peliando/ /la/ /sipota/ /el/ /biexoemierda/ /apuraba/ /kon/ /los/ /demás/ /sipotes/ /i/ /una/
/gajegos/ /xalándola/ /i/ /jo/ /no/ /kería/ /ke/ /me/ /sipota/ /agaró/ /al/ /niho/ /ke/ /es/ /cico/ /i/ /se/
/le/ /isieran/ /kosas/, /entonses/ /jo/ /xalé/ /a/ /la/ /xue/ /adelante/, /e a/ /se/ /xue/ /adelante/,
/sipota/. /tonses/ /istaba/ /otra/ /sipota/ /akostada/ /adelante/ /i/ /me/ /dexa/ /perdida/ /atrás/. /i/
/en/ /el/ /suelo/ /ke/ /estaba/ /toda/ /enferma/ /entoses/ /e a/ /kedó/ /atrás/ /i/ /el/ /tata/ /bien/ /se/
/estaba/ /kon/ /kalentura/ /la/ /sipota/… /estaba/ /abía/ /ido/ /adelante/, /a í/ /abía/ /una/ /kasa/ /de/
/la/ /sipota/ /en/ /un/ /petate/ /porke/ /lo/ /ajaba/ /un/ /kompadre/ /míjo/ /en/ /el/ /monte/ /i/
/eja/ /más/ /kómodo/ “/i/ /bos/, /i/ /bos/ /cina/ /entonses/ “¡/birgen/ /santísima/! – /desíja/ /jo/-
/maldita/ /lebantáte/” “/acís/ /pue/” –/les/ /dixo/- ¿/kómo/ /ago/ /para/ /enkontrar/?”, /jo/ / oraba/
“/i/ /ke/ /pucas/ /están/ /asiendo/ /ustedes/” – /komo/ /cikita/ “¿/kómo/ /a/ /destar/ /el/ /niho/
/les/ /dixo/ /nadie/ /les/ /debe/ /nada/ /para/ /ke/ /sin/ /mamar/?” /entonses/ /kes/ /cico/. /aí/ /iba/
/nos/ /estén/ /amolando/ /ustedes/”, “/pucika/ /por/ /un/ /baranko/ /altísimo/ /usté/… /es/
/kómo/ /son/ /ustedes/ /de/ /malos/”- /les/ /digo/ /duro/ /andar/ /por/ /esas/ /desgrasias/ /diuno/.
/jo/- “¡/te/ /bamos/ /a/ /rebentar/ /la/ /trompa/, /entonses/ /kuando/ /ja/ /me/ /mandó/ /a/ /desir/
/pues/, /utesiana/ /biexa/!” /i/ /entonses/ /ja/ /toho/ /kon/ /un/ /sehor/ /ke/ /me/ /xuera/ /para/
/dexaron/… /de/ /aí/ /desíjan/ /otra/ /bes/ /a/ /la/ /kasa/ /de/ /xasinto/ /gonsáles/. /entonses/ /ja/
/molestar/.. /pero/ /pasaron/ /molestando/ /me/ /alegré/ /más/ /jo/, /ja/ /me/ /fui/ /kon/ /el/

76
/sehor/. /ja/ /me/ /fui/ /a á/, /al/ /niho/ /ja/ /le/ /kedaba/, /para/ /fuera/ /onde/ /estaban/ /ejos/…
/abía/ /dado/ /lece/ /la/ /bica/ ¡/una/ /lece/ /pedora/ /el/ /ke/ /salíja/ /kapas/ /lo/ /kasaban/. /así/
/ke/ /les/ /daban/ /ba/!… /pues/ /ja/ /le/ /abía/ /enfrente/ /kedaba/ /el/ /puesto/ /de/ /soldados/.
/dado/ /lece/ /al/ /niho/, /se/ /abía/ /portado/ /bien/ /de/ /akí/ /a/ /ondestá/ /isaías/ /kedaba/ (señala a su
/kon/ /el/ /cikito/ /i/ /a/ /jo/ /la/ /lece/ hijo) /sólo/ /ke/ /kedaba/ /en/ /altito/.
/botándoseme/… /sin/ /mamar/ /el/ /niho/, /pero/ V.M.: ¿Mataron varia gente?-.
/jo/ / oraba/ /komo/ /niha/ /cikita/. /al/ /rato/ /ja/ / A.M.: /sí/, /a/ /xesús/ /krespín/ /aí/ /lo/ /mataron/.
egué/ /al/ /puesto/ /jo/ /i/ /le/ /mandaron/ /a/ /desir/ /el/ /sehor/ /ese/ /le/ /abía/ /prestado/ /un/ /pisto/
/de/ /la/ /birtú/, /ja/ /ke/ /el/ /alkalde/ /era/ /amigo/ /a/ /un/ /mentado/ /don/ /ramón/, /entonses/ /don/
/dél/, /el/ /alkalde/ /de/ /la/ /birtú/ /a/ /toho/, /ramón/ /por/ /no/ /pagárselo/ /le/ /dixo/ /ke/… /él/
/noxotros/ /desiábamos/ /pasar/ /esa/ /batida/ /en/ /lo/ /entregó/ /al/ /mentado/ /xesús/… /pero/ /ke/
/los/ /montes/ /para/ /ke/ /no/ /nos/ /ajaran/ /desía/ /se/ /perdió/ /sí/. /estaba/ /akostado/ /a/ /la/
/jo/ /así/. /entonses/ /le/ /mandó/ /a/ /desir/ /ese/ /amaka/ /i/ /disen/ /ke/ /se/ /iso/ /nada/ (le tiraron
/alkalde/ /ke/ /por/ /fabor/ /nos/ /saliéramos/, /nos/ un balazo) /aí/ /lo/ /dexaron/ /i/ /lo/ /mataron/
/mandó/ /pan/ /i/ /los/ /mandó/ /asúkar/, /el/ /porke/ /no/ /resultó/ /el/ /mentado/ /xesús/ /ja/.
/alkalde/ /era/ /bien/ /bueno/ /kon/ /él/, /kon/ /bien/ /grande/ /el/ /ombre/ /i/ /aí/ /kedó/. /el/
/toho/; /nos/ /mandó/ /a/ /desir/ /ke/ /al/ /siguiente/ /ramón/ /era/ /ondureho/. /xesús/ /estaba/ /fuera/
/día/ /iban/ /a/ /registrar/ /todo/ /eso/, /si/ /no/ /nos/ /del/ /serko/, /teníja/ /uno/ /más/ /problemas/
/ubiéramos/ /salido/ /mire/ /a í/ /nos/ /ubieran/ /axuera/. /noxotros/ /tábamos/ /aí/ /mal/, /no/
/matado/ /porke/ /andaban/ /puros/ /cucos/ /sufríamos/ /por/ /una/ /parte/ /porke/ /la/ /komida/
/buskando/ /a/ /la/ /gente/ /komo/ /si/ /eran/ /el/ /nos/ /daban/ /de/ /toda/ /kosa/ ¡/pero/ /de/ /ké/
/diablo/. /Pues/ /sin/ /kerer/ /nos/ /baxamos/ /sirbe/! /si/ /a/ /los/ /soldados/ /los/ /teníamos/
/parabaxo/ /porke/ /el/ /aknur/ /nos/ /jegó/ /atrer/, /siempre/ /enfrente/ /diuno/. /mire/ /ke/ /es/ /duro/
/ja/ /de/ /a í/ /bajaban/ /los/ /soldados/ /de/ /aí/ /tar/ /en/ /un/ /puesto/ /así/, /sólo/ /bigilándolo/ /a/
/del/ /portijo/ /ajá/ /donde/ /los/ /monxes/ /en/ /uno/ /komo/ /si/ /uno/ /es/ /malo/ /igual/ /a/ /ejos/
/onduras/, /baxaban/ /ja/ /i/ /asían/ /tirasones/… /i/ /uno/ /no/ /es/ /así/. /i/ /ja/ /binimos/ /akí/, /el/
/mire/ /ke/ /asta/ /rodiaban/ /la/ /kasa/ /donde/ 21 /de/ /marso/ /binimos/ /a/ /guankora/ /pero/ /ke/
/estábamos/ /noxotros/ /ke/ /desíjan/ /ke/ /asta/ /a/ /de/ /aí/ /pasamos/ 3 /días/ /i/ /luego/ /nos/
/él/ /lo/ /iban/ /a/ /matar/, /ke/ /mexor/ /nos/ /binimos/ /paraká/-.
/saliéramos/ /de/ /aí/ /i/ /ja/ /bimos/ /ke/ /aser/ V.M.: ¿Cómo estaba Guancora en ese tiempo?
/mexor/ /i/ /ja/ /nos/ /jebó/ /para/ /mesa/ /grande/. ¿Era una comunidad de repoblación también?-.
/aí/ /tubimos/ /un/ /poko/ /de/ /pas/ /porke/ /sólo/ A.M.: /sí,/ /era/ /una/ /komunidá/, /taban/, /abían/
/persiguiéndonos/ /andaban/. /kasas/ /ja/… /ja/ /abían/ /benido/ /gentes/
V.M.: ¿En qué fecha llegaron a Mesa Grande?-. /repobladas/ /de/ /onduras/… /ja/ /tenían/ /kasas/.
A.M.: /mire/ /a/ /mesa/ /grande/ /egamos/ ¿/kiero/ /i/ /noxotros/ /diximos/ /ke/ /para/ /aí/ /beníamos/,
ber/?… /el/ 6 /de/ /xulio/ /nos/ /salimos/ /de/ /la/ /noxotros/ /no/ /keríamos/ /jegar/ /kon/ /los/
/kasa/, /luego/ /estubimos/ /en/ /la/ /kuesta/ /de/ /soldados/ /akí/ /berdá/, /por/ /eso/ /es/
/la/ /birtú/, /luego/ /el/ /toho/ /una/ /bes/ /me/ /dise/ /kesperamos/. /luego/ /los/ /soldados/ /se/ /dieron/
/él/: “/boi/ /a/ /ber/ /kómo/ /está/ /el/ /túnel/” /kuenta/ /ke/ /los/ /engahamos/, /aparesieron/ /i/
/entonses/ /baxaba/… ¡/dios/ /míjo/ /ke/ /no/ /aja/ /fue/ /aí/ /kuando/ /me/ /mataron/ /a/ /fransisko/…
/salido/ /este/ /muerto/! /porke/ /asían/ /arojasón/. /días/ /después/ /oí/ /el/ /kombate/ /kuando/
/Entonses/ /bastantes/ /mataron/, /ja/ /dios/ /lo/ /mataron/ /a/ /xesús/ /roxas/, /jo/ /estaba/ /tan/
/iso/ /kél/ /se/ /bino/ /kebrada/ /ariba/ /i/ /si/ /él/ /muriéndome/ /de/ /fransisko/. /malgarito/
/se/ /biene/ /aí/ /por/ /onde/ /beníjan/ /los/ /demás/ /entonses/ /aí/ ¿/no/ /le/ /kontó/ /la/ /pasada/?- /no/,
/a/ /lo/ /dereco/ /lo/ /ubieran/ /agarado/ /porke/ /no/ /me/ /kontó/- /kuando/ /ojó/ /el/ /kombate/ /él/
/andaban/ /tan/ /endemoniados/, /bien/ /brabos/ /se/ /apió/, /ja/ /se/ /abía/ /apiado/ “¿/ké/ /pasa/?”-
/ke/ /agaraban/ /al/ /ke/ /agaraban/ /se/ /lo/ /dixo/- /entonses/ /se/ /apió/ /del/ /karito/ /porke/
/artaban/… /lo/ mataban/, /no/ /lo/ /dexaban/ /iba/ /mui/ /jeno/ /entonses/ /pasó/ /a/ /otro/
/bibo/. /pues/ /ja/ /de/ /aí/ /ja/ /estubimos/ /aí/, /al/ /karito/ /entonses/ /kuando/ /ojó/ /el/ /bombaso/
/poko/ /tiempo/, /a/ /los/ /pokos/ /días/ /ja/ /dixo/ /dixo/: “/algo/ /pasa/ /boi/ /ablar/” /i/ /nadie/ /le/
/el/ /aknur/ “/bámonos/”, /areglamos/ /i/ /kontestaba/, /entonses/ /fue/ /a/ /ber/ /kon/ /todo/
/estubimos/ /aí/ /dies/ /ahos/ /ajá/ /en/ /onduras/. /i/ /miedo/ /fue/ /a/ /ber/ /el/ /montón/ /de/
/pero/ /aí/ /estaba/ /el/ /puesto/ /de/ /soldados/ /muertos/, /la/ /muxer/ /dél/ /ja/ /iba/ /a/ /dar/ /a/
/bien/ /serkita/ /i/ /se/ /miraban/ /trotiar/, /bien/ /lus/, /se/ /jama/ /meli/ /la/ /primer/ /muxer/ /ke/
/se/ /oía/ /kuando/ /estaban/ /marcando/ /así/ /teníja/, /ja/ /iba/ /a/ /ciniar/. /a/ /komo/ /pudo/ /él/
/komo/ /disen/. /aí/ /el/ /ke/ /salíja/ /del/ /serko/ /aí/ /dixo/ “/bojir/ /a/ /ber/ /a/ /la/ /meli/”, /él/ /fue/ /i/

77
/le/ /kontó/ /ke/ /esa/ /era/ /tendalada/ /de/ /jo/ /se/ /lo/ /kueso/, /se/ /lo/ /enfrío/ /i/ /se/ /lo/
/muertos/, /kuando/ /bido/ /a/ /xesús/ /roxas/ /ba/ /tomar/” “/sí/ /berdá/” /entonses/ /me/ /lo/
/seskapó/ /a/ /enlokeser/ /i/ /se/ /fue/ /deste/ /tomé/ /jo/…/él/ /a/ /según/ /tenía/ /grasia/ /me/
/mundo/ /kuando/ /bido/ /a/ /esa/ /gentío/. /El/ /lo/ /iso/ /ke/ /me/ /lo/ /tomara/ /komo/ /niha/
/padre/ /miguelito/ /dixo/ /él/, /porke/ /akí/ /estaba/ /cikita/ /de/ /dármelo/ /en/ /la/ /boka/… “/i/ / eba/
/entonses/ /el/ /padresito/, /el/ /kargo/ /kél/ /tenía/ /pisto/” “/sólo/ 10 /kolones/ /jebo/”, “/pero/
/era/ /andar/ /konsolando/ /a/ /la/ /gente/, /a/ /su/ /jébese/ /esto/” /i/ /me/ /dio/ 16 /kolones/ /del/
/ermano/ /salbadoreho/, /ese/ /padre/ /es/ /tan/ /seguro/- “/ke/ /le/ /keden/ /a/ /usté/ /porke/
/lindo/, /tan/ /dulse/ /el/ /korasón/ /dél/ /por/ /la/ /está/ /de/ /konbalesiente/” – /él/ /me/ /lo/ /ecó/
/amabilidá/ /ke/ /él/ /tubo/. /kuando/ /mixo/ /en/ /la/ /bolsa/. /él/ /se/ /iba/ /ir/ /para/ /la/ /milpa/
/murió/ /salió/ /toda/ /la/ /gente/ /akompahar/ /al/ /i/ /abía/ /dexado/ /el/ /beneno/ /un/ /díja/ /antes/,
/padre/-. “/bueno/ /toho/, ¿/para/ /ké/ /as/ /dexado/ /el/
V.M.: ¿Qué significa para usted ser madre de /beneno/ /ai/”; “/komo/ /ja/ /boi/ /a/ /mahaniar/”.
combatientes del FMLN?-. /entonses/ /ke/ /ja/ /estaba/, /kél/ /agaró/ /la/
A.M.: /mire/ /jo/ /me/ /siento/ /kontenta/ /porke/ /picinga/ /del/ /beneno/ /por/ /agarar/ /la/
/tengo/ /asta/ /mártires/ /kaídos/, /kél/ /fue/ /buen/ /delagua/ /i/ /komo/ /las/ /kucumbas/ /eran/ /de/
/mucaco/, /fransisko/ /se/ /abía/ /entregado/ /a/ /la/ /misma/ /klase/. /entonses/ /los/ /sipotes/
/ejos/, /él/ /era/ /bien/ /sin/ /peresa/ /para/ /andar/ /disen/ /ke/ /estaba/ /bokiando/, /bomitando/
/kuando/ /andaban/ /así/. /él/ /kargaba/ /el/ /berde/ /i/ /le/ /preguntaron/ “/papá/ /kestás/
/botikín/, /un/ /metro/ /de/ /lexos/ /iba/ /kargando/ /bomitando/”, “/ai/ /ixos/, /es/ /ke/ /me/ /ekiboké/
/los/ /eridos/. /pero/ /él/ /biera/ /komo/ /era/ /de/ – /komo/ /él/ /un/ /pulmón/ /teníkja/- /ja/ /lo/
/listo/ /pa’/ /las/ /kosas/ /de/ /la/ /medisina/. /pero/ /bomité/, /ja/ /me/ /boi/ /a/ /kurar/”… /pero/ ¡/ke/
/ke/ /jo/ /me/ /siento/ /kontenta/ /kon/ /él/; /a/ /él/ /pucas/! /si/ /el/ /beneno/ /se/ /le/ /xue/ /para/ /los/
/le/ /gustaba/ /porke/ /los/ /soldados/ /komo/ biera/ /pulmones/, /ja/ /le/ /abíja/ /xodido/ /el/
/ke/ /son/ /de/ /malos/.. /ejos/ /de/ /aser/ /el/ /bien/ /organismo/ /de/ /adentro/, /no/ /teníja/ /xuersas/.
/no/ /lo/ /tienen/, /ni/ /ejos/ /solos/ /se/ /kieren/ /el/ /sipote/ /dixo/ /a/ /jebarlo/ /alospital/, /él/
/sikiera/. /malgarito/ /fue/ /también/ /kombatiente/ /kompró/ /medisina/ /kara/ /pero/ /el/ /beneno/ /le/
/i/ /no/ /tiene/ /él/ /ninguna/ /maha/, /ni/ /bisio/ /de/ /abía/ /xodido/ /los/ /pulmones/ /i/ /ja/ /xue/
/fumar/ /tiene/ /mixo/… /ja/ /disen/ /algunas/ /imposible/ /salbarlo/… /se/ /lo/ /jebaron/ /asta/
/gentes/: “/julano/ /komo/ /andubo/ /en/ /la/ /santa/ /tekla/, /bino/ /la/ /superbisora/ /del/
/guerija/ /le/ /bale/ /berga/ /todo/”, “/pero/ /mixo/ – /ospital/ /primabera/ “/i/ /toho/” – /le/ /digo/ /jo/-
/les/ /digo/ /jo/- /ke/ /andubo/ /tanto/ /tiempo/ /i/ “/ai/ /toho/”. /jo/ /aí/ /kaí/ /en/ /el/ /suelo/, /ni/
/no/ /aprendió/ /ninguna/ /maha/” “/así/ /don/ /sentí/ /kuando/ /me/ /rekogieron/ /para/ /dentro/,
/malgarito/ /komo/ /es/ /de/ /bueno/, /si/ /ese/ /beía/ /la/ /doktora/ /a/ /injektarme/, /a/ /darme/
/mucaco/ /no/ /se/ /mete/ /kon/ /nadie/”, “/sí/ /aliento/ /la/ /gente/ /porke/ /jo/ /me/ /les/ /kedé/
/berdá/, /él/ /no/ /aprendió/ /ninguna/ /maha/” /muerta/ /kuando/ /él/ /fajesió/. /así/ /fue/ /la/
/porkél/ /era/ /sastre/ /de/ /la/ /tropa/ /i/ /maestro/ /muerte/ /dél/.
/de/ /la/ /guerija/, /les/ /ensehaba/, /les/ /daba/ V.M.: Para finalizar, ¿Qué le diría a los
/klase/ /a/ /ke/ /aprendiera/, /a/ /ke/ /supieran/ salvadoreños/as desde su experiencia de víctimas
/algo/ /las/ /letras/ /sikiera/ /poner/ /su/ /firma/. -. de guerra?-.
V.M.: ¿Cómo murió su esposo, Antonio Cruz?-. A.M.: /ke/ /se/ /debe/ /andar/ /en/ /kaminos/
A.M.: /pues/ /mire/, /él/ /murió/ /kon/ /beneno/ /buenos/, /espesialmente/ /los/ /xóbenes/, /ke/ /se/
/ke/ /fue/ /una/ /ekibokasión/ /ke/ /tomó/ /beneno/, /debe/ /aser/ /kaso/, /no/ /kaminos/ /turbios/. /ai/
/jo/ /no/ /estaba/ /ese/ /díja/, /jo/ /andaba/ /en/ /el/ /kir/ /a/ /misa/, /eskucar/ /la/ /palabra/ /de/ /dios/,
/ospital/ /kon/ /esta/ /sipota/ (señala a su hija, una /ir/ /kambiando/.
joven de unos 16 años) /ke/ /konbulsionaba/, /en/ V.M.: Muchas gracias por su participación en el
/la/ /noce/ /me/ /dise/ /él/: “/Mire/ /ixa/ /jo/ /boi/ proyecto de recuperación de la memoria histórica.
/a/ /dormir/ /al/ /otro/ /kuarto/”, “/ai/ /beja/, /kon/ A.M.: /grasias/ /a/ /usté/ /por/ /tenerme/
/esta/ /sipota/ /no/ /a/ /apagado/ /la/ /lus/ /ni/ /un/ /pasiensia/.
/segundo/” /entonses/ /se/ /fue/ /akostar/ /él/. /ja/
/de/ /buelta/ /me/ /dise/: “/Mire/ /ixa/ /esto/ /es/
/pa´/ /la/ /sipota/ /ai/ /la/ /ba/ /a/ /jebar/ /al/
/ospital/”, /entonses/ /ja/ /él/ /prendió/ /xuego/, /se/
/puso/ /a/ /koser/ /cokolate/. “/mire/ /toho/- /le/
/dixe/ /jo/- /tómeselo/ /usté/ /ke/ /a/ /mí/ /no/ /me/
/dan/ /ganas/ /de/ /nada/, /puede/ /tomar/” “/no/

78
hay un cubano, hay un cubano”… ¡que cubano! Si
TESTIMONIO DE MARIA FRANCISCA puro salvadoreño… él no era cubano (ríe)… él era
FRANCO VDA. DE GALDAMEZ. 54 AÑOS salvadoreño. Pues lo despedazaron, le quitaron,
DE EDAD. PROCEDENCIA: CASERIO LOS contaba un anciano de Arcatao… contaba después
FRANCOS, CANTON MANAQUIL. 08 DE que dice que eso era terrible ver como lo
ENERO DE 2004 (Transcripción modificada). despedazaban, le quitaron los brazos vivo, herido,
después le quitaron las piernas. A pues por último
Recopilador y transcriptor: Víctor Meléndez. ya sólo la cabeza, sólo el cuerpecito cuando uno
aliña a un animal, de allí le echaron la gasolina y
V.M.: Doña Francisca: Quisiera hacerle unas le prendieron fuego… esa fue la tremenda muerte
preguntas acerca de su vida, de la guerra, de los que él tuvo. Al año de haber matado a Monseñor
años que se vivieron durante el conflicto armado. Romero murió él. El mero día 24 de marzo del 81.
¿Dónde vivía usted y cómo eran las cosas antes Porque me recuerdo que cuando mataron a
que iniciara la guerra?. Monseñor Romero me dice él “Mataron al pastor
M. F.: Antes de la guerra nosotros vivíamos en del pueblo, mataron a Monseñor Romero ¿qué
ese caserío… este… que es un caserío bien… vamos a hacer nosotros?… quedamos solos – me
este… entremedio, allí hay bastantes piedras… un dijo- como cuando quedan un montón de niños
pedregal, que por eso le dicen la pedreguera y no chiquitos y matan al papá o matan a la mamá,
había agua potable; nosotros íbamos a traer agua y quedamos huérfanos… con que han hecho esto
a lavar al río. Pero en ese tiempo, no se secaba el con el árbol verde ¿qué harán con los secos…
río, allá iba uno al río Guayampoque… porque nosotros somos los secos, nosotros no
ese río permanecía y allí vivimos. Después yo me tenemos una cosa como Monseñor, que era
casé y me casé y mi fui para el lado de Santa Monseñor ¡y lo mataron!”. Pues al año cabalito lo
Anita que es otro caserío de enfrente que ya mataron a él, la misma fecha… Desde entonces
pertenece a San Antonio de La Cruz y allí quedé yo con mis niños que no hallaba qué hacer
estuvimos, ya en el 77 comenzó la organización, con ellos… me quedaron cuatro niños. A uno le
desde ese tiempo ya mi esposo él se dedicó a la cayó parálisis, era enfermo, a pues así como yo no
organización y… ya en el 79 ya no podía andarlo lo dejé en Patamera porque yo
permanecíamos en la casa, dormíamos andaba con la niña de arriba para abajo. Cuando él
en el monte, aguantábamos el agua porque los de murió la niña tenía once meses y ya desde
orden andaban detrás a ver donde quedaba entonces regresé, anduve por Chichilco adonde
la gente para llegarla a matar en la noche. Yo andaba la gente de la organización allí andaba yo;
estaba embarazada de una niña que tuve, ahora ya de Chichilco anduvimos allí por Los Amates y en
tiene 23 años y se me tocó andar con ella para Los Amates fue una tremenda historia que
arriba y para abajo por todos los montes. Después sufrimos allí, porque cuando íbamos a Los
no pude estar acá me fui para Ilobasco, puesto allá Amates venía la grande invasión de aquí de
me querían matar junto con mis niños los Patamera, de Nueva Trinidad y de Arcatao para
soldados. Luego el esposo mío había quedado acá este lado de Santa Anita (señala) y el montón de la
y me vine de regreso, ya en el 81 regresé, fue gente de masa nos pasaron para Los Amates en
cuando a él lo mataron… al esposo mío. una lancha y allá puesto en Los Amates venían los
V.M.: ¿Cómo mataron a su esposo?-. soldados de El Alto, de Potonico y de todos esos
M.F.: El esposo mío, él como era una persona que lugares de aquí para allá y venían y nos agarran a
se destacó en la organización, fue un hombre balazos. Mire, nosotros no podíamos hacer nada
destacado. Él murió aquí arriba de Arcatao, lo como salimos de regrese, ya no ocupamos la
despedazaron, pero antes nosotros ya no lancha y nos pasamos el Sumpul, Sumpul estaba
regresamos a la casa donde vivíamos porque los hondo monte a monte y yo con mis niños que no
aviones la ametrallaron, la quemaron. Donde hallaba y decía: “Dios mío bendito sólo vos me
había una casa sola allí iba yo con los niños y mi podés ayudar” y me tiré al río, yo por ratitos me
esposo siempre en la organización. Pues. Después empinaba para que el agua no me entrara en la
nos fuimos para La Cañada, él allá estuvo y boca… los niños uno en cada brazo yo les dije que
trabaja en explosiones. De allí fue a donde lo le hicieran así en mi brazo (impulsarse hacia
mataron… el ejército de Arcatao se subió arriba a arriba para no tragar agua) y yo como crucificada
hacer allanamientos, a matar, a ametrallar a lo que y la otra en la nuca… así pasé Sumpul y nos caían
podían. Entonces a él lo agarraron, quedó herido y balazos… pero gracias a Dios no nos cayó. Sólo
lo bajaron para Arcatao de arrastrado… decían se oían en el agua push, push push, pero eso fue
que un cubano habían agarrado y que “miren aquí tremendo… allí murió gente, ancianos, niños,

79
heridos, si es que allí quedó todito… salimos sin cerco nadie tenía que acercarse porque sino de
nada y de allí estuvimos 15 días en el monte sin arrastrada se lo llevaban y lo mataban.
comer sólo bajábamos en la noche a buscar agua, V.M.: ¿Habían soldados que lo agarraban a uno y
a donde está el agua y de allí a refugiarnos al lo mataban fuera?-.
monte sin comer absolutamente porque no M.F.: Sí, si, sí lo mataban afuera. Allí no tenía
teníamos nada. A los 15 días los niños ya lloraban que acercarse a ese alambre porque sino lo
de hambre que ya no aguantaban verdá, yo me fui mataban. Un señor anciano no tenía leña, esa vez
y encontré un arbolito de jocote, de hojas, recogí no habían llevado leña y se salió así a buscar unos
el montón de hojas de jocote y eso les di, sin sal, leñitos para prender fuego cuando se oyeron los
sin nada (ríe)… ellos cayeron comiéndose las gritos, lo llevaban como cuando uno agarra un
hojitas y a los 15 días de no comer y como allí animal de arrastrado y hay lo bota. Entonces la
estaba militarizada y de allí regresé, yo me fui de gente corrió a decirle a ACNUR y ACNUR se fue
regreso al monte y yo ya no aguantábamos y les directo al comando y sólo habían llegado con el
dije a los niños “Aquí me esperan porque como viejito pero lo habían golpeado, bien golpeado
nos habíamos esparcido la gente, mire yo pude ver hasta quebrado de los huesos… eso era tremendo.
de frente como mataban la gente… el helicóptero V.M.: ¿El terreno de Mesa Grande era
toditos los niños los metieron a una cocina y los restringido?-.
helicópteros llegaron a levantar los niños y se los M.F.: Era por campamentos. Eso es gracias a
llevaron a San Salvador, son los niños que hasta ACNUR que compró esa tierra, eran
ahora han dado con los papás y a los otros que no campamentos… si estábamos amontonados… allí
saben de ellos. Pero a esos niños los recogieron vivíamos amontonados porque hacían unas
allí en el lugar de la Loma Pacha por Los Morales, galeras, unas casas, allá le llamaban unos
recogieron ese montón de niños y se veía cómo se barracones hasta de 12 cuartos a un lado y 12
mataban… regresé y no los encontré pero cuartos al otro, aquellos cuartecitos bien chiquitos
encontré unas bolsas de dulces y de galletas que y aquella humazada porque sólo con leña de pino
había dejado la gente botadas…. ¡Si es que allí se cocinaba.. sólo pino y ocote. La ropa bien negra
usted se podía parar… si es que la gente iba con (ríe), la ropa bien ahumada. Pero sabía que por lo
sus cositas de camino pero la grande invasión, la menos estábamos allí. En la noche hubo un
gente botó todas sus cosas! ¿y quién las recogía?, tiempo que no podía uno salir fuera… tempranito
pues yo las recogí y se las llevé a los niños, eso tenía que estar adentro porque los soldados se
comieron. De allí allá por El Jicarito nos dieron metían adentro del campamento a ver si hallaban a
para allá porque no podíamos estar en Santa Anita alguien y lo hacían desaparecido… fueron
porque solamente víamos llegado y unas personas terriblemente como estaban aliados los dos
se habían ido a ver si encontraban algo que comer militares tanto salvadoreños como hondureños.
y los mataron los de ORDEN, los de ORDEN del Los hondureños decían “Hemos ido a combatir,
Dique, se vinieron del Dique y San Benito y hemos matado tantos guerrilleros”. Ellos de lujo
llegaron allí y los mataron y los hacían degollados iban a contar que venían aquí a El Salvador. Eso
para que no oyeran tiros… y nosotros así cerquita era tremendo.
estábamos y no oímos y cuando de suerte otros V.M.: Doña Francisca ¿Cuántos años estuvieron
compañeros fueron a ver y los hallaron muertos. Y usted y su familia allá?-.
dijeron: “No, nosotros no podemos estar aquí” y M.F.: Mire…. como unos 7 años quizás-.
nos dieron para Jicarito… allá nos dieron un V.M.: ¿Cómo su familia, usted y su comunidad
pedacito de tortilla, una tortilla para todos pero ya deciden regresar al país?-.
no teníamos hambre, ya solamente éramos el M.F.: Mire, cuando se hizo el primer retorno a mí
cadáver caminando y así estuvimos allá… ya me decían que regresara acá – sí- entonces les dije
cuando yo ya no podía nos fuimos para Honduras. yo “Yo no me voy para El Salvador” porque yo
Allá estuvimos, ya me fui para Mesa Grande…. me sentía con aquel pánico de lo que había
en el 82 me fui para allá. sufrido. “No –les dije yo- yo aquí me quedo”. Me
V.M.: ¿Mesa Grande en qué departamento de decían: “Vámonos hombre si somos salvadoreños,
Honduras queda? el país de nosotros allá está… nosotros vámonos”,
M.F.: En San Marcos de Ocotepeque… allá con estos niños no. pasó el segundo retorno, de
estuvimos… gracias a Dios que nos recibieron allí el tercer retorno, el cuarto retorno y yo no me
otras instituciones: Iglesias, ellos nos daban la quise ir. En el quinto retorno ya poquita gente
comida y nos protegían porque los militares vían quedaba y me dijeron: “Usted sino se quiere ir se
puesto una tranca, un comando donde estaban los va a nacionalizar de Honduras” y ya dijeron que
militares hondureños, hicieron un cerco que de ese cuando se vaya la gente ANUR desaparece y cada

80
quien se iba a mantener por su cuenta propia e ir a España. Entonces por eso nosotros tenemos
trabajar a Honduras es muy malo porque allá no nuestras viviendas gracias a Dios. No que
hay mucho trabajo… allá no es como aquí en El estuviéramos a saber cómo sin esa ayuda. Pues sí,
Salvador que a nosotros nos gusta trabajar y así con tanto sufrimiento y organizadamente
bastante la tierra. En Honduras no se trabaja, allá estando juntos hemos salido adelante. Ya pues,
es muy distinto. Entonces dije yo: “Yo no me cuando regresamos no había agua, eso era
quiero quedar en Honduras ¿Cómo me voy a tremendo… íbamos a unos positos aquella agua
mantener?, mejor me voy para El Salvador”. Y ácida, mala, mala, mala pero así teníamos que
como había que se iba a hacer otro retorno y como tomarla y mientras íbamos conociendo donde
es mejor caminar en grupo que caminar uno solo, estaban las fuentes mejores de agua. A lavar
no tiene fuerza una persona porque habían que se íbamos a Sumpul en grupo a pie nos íbamos hasta
repatriaba la gente. A mí me decían los que se allá, de allí estaba el tanque, un tanquecito que
repatriaban: “Vámonos repatriados” que ACNUR está a este lado (señala a su izquierda) que pues se
los sacaba hasta el Poy, de allí Dios que los limpió porque estaba bien… desde que la gente se
socorra. A pues “Vámonos” me decían. “Con que había ido porque no se limpiaba y de allí
no me voy retorno mucho menos repatriada”. Yo recogíamos el agua para tomar y cuando mataron
así no. (Cuando se repatriaba) se regresaba al a este compañero Francisco Cruz nosotros
lugar donde quisiera quedarse. Venía y el habíamos ido a traer agua a ese posito y él como
ACNUR lo traía hasta el Poy allí lo dejaba en El desde que él vino acá el trabajo que estaba
Salvador, ya usted queda en El Salvador y vea haciendo era hacer letrinas, a pues, no le quedaba
para donde agarra. Entonces… allí es donde se lugar ni de irse a bañar porque no había agua… a
aprovechaban y mataban bastante gente. Entonces pues, él dijo ese día “Voy a ir a bañarme”… “Mire
los soldados vea. Entonces en el quinto retorno yo mejor vámonos – le dijimos nosotros- porque por
decidí venirme con la gente que venía y los ese lado se han oído los tiros, de ese lado de San
vinimos con miedo porque siempre el miedo y Juan y Los Rivera y no vaya a ser que sean los
ellos que nos vinieron a meter un pánico tremendo soldados”, “No, dijo yo con un poquito me voy a
porque mortereaban como decir ya no. vinieron a bañar”…. y nosotros nos vinimos… sólo
bombardear esos cerros, allí están los grandes habíamos llegado cuando se oyeron los tiros, al
huecos donde cayeron las bombas. Nosotros aquí momento pasaron ellos allí por la plaza y dijeron
no teníamos casa y eran unas lonas que nos dieron “Vayan a recoger a un cabrón que hemos
con gran miedo… pero como el grupo y las demás matado”… entonces nosotros no creíamos,
comunidades que venían a acompañarnos acá decíamos que era mentira pero después ya la
íbamos agarrando valorcito (ríe). Y ya de allí ellos señora de Francisco fue donde la mamá a decirle
intentaron sacarnos porque de Hacienda Vieja 83 que no había llegado y ya después la mamá ya
sacaron a la gente a puros morterazos, la gente la preocupada y ya se vino que no estaba y hemos
desalojaron y así dijeron que nos iban a desalojar ido a buscarlo y ya con el padre, un padre que
a nosotros. Pero no pudieron, porque nosotros les estaba aquí, el padre Miguelito y le gritaba,
dijimos: “Nosotros no venimos a otro lugar, porque nosotros sentíamos que ya nos agarraban y
venimos a nuestro país, somos salvadoreños y lo mataron allí cerca de la casa de la Teresa
aquí tenemos que estar y ustedes ¿por qué vienen (esposa de Francisco) y lo encontramos muerto
a ultrajarnos… si ustedes quieren estar en el que le habían puesto el fusil todo quemado… la
Ejército allí estesen nosotros no venimos a pólvora lo había quemado. Tremendo, tremendo,
molestar a nadie, nosotros venimos a querer en esta guerra hemos sufrido cosas horrorosas que
trabajar, a vivir con nuestros hijos y a enseñarles a eso no se olvida tan fácil, lo que uno vive en carne
trabajar. Porque en Honduras nos se trabajaba, propia no se olvida. (Nueva Trinidad) era un
¿qué iban a trabajar los hijos?, no iban a monte lleno de espinas, eran caminitos como
aprender…. en cambio aquí sí porque se trabaja… caminitos de cusuco (ríe a carcajadas), sí y más
aquí se cultiva la milpa, frijoles, el maicillo, el espinas no podían haber, pues, gracias a las demás
arroz para sobrevivir nosotros. Pues estuvieron, comunidades que ellos vinieron a limpiar a hacer
casi un mes pero como no nos pudieron desalojar el puestecito donde cada quien tendría su
se fueron…. y aquí estamos. Gracias a Dios la champita porque no había. Si eran grandes parras
Iglesia nos apoyó en las viviendas, tenemos casa de cabra, esas pasaban allí y se quebraban varios
porque la Iglesia nos dio con Manos Unidas de machetes. Las comunidades limpiaban acá, estos
eran montes… la casa adonde ahora estoy era
83 como montaña de grandes palos y vinieron ehhh,
Cantón de Nueva Trinidad que actualmente está
pues, con hacha y todo a limpiar y a hacer milpa
despoblado.

81
porque primero esto se cultivó todo en milpa, M.F.: Sí, tres períodos… pero con ese alcalde
porque nosotros toditos ahora estamos del FMLN que tenemos hemos subido
distanciados de las casas pero antes vivíamos bastante… él sí se ha preocupado por las
todos cerca de la plaza – cerca del kiosco- sí, allí comunidades, él no ha sido solamente por
vivíamos porque teníamos miedo de retirarnos. embolsarse el dinero como hizo Rigo con ese
V.M.: ¿Cuántas personas eran más o menos Doña puente de Sumpul… ese puente de Sumpul
Francisca?-. recibió buen dinero y lo hizo solamente como
M.F.: Éramos 50 familias… 52 familias como si en bicicleta iba a pasar la gente. Desde allí
unas 300 personas por hay así. Entonces así ese puente era doble, era de dos carriles
vivíamos en champitas y con las láminas que donde pasaban los buses y ahora si van dos
traíamos de Mesa Grande, porque de Mesa buses tiene que esperarse el uno allá por el
Grande traíamos la lámina y la madera y esa otro lado para que pase. Y el dinero ¿Qué fin
misma pues, la ocupamos para hacer las tuvo? Y él no hizo escuela, bajo de los
champitas acá y ya después gracias a Dios vino el árboles recibían clases los niños, ellos no
sacerdote español que es el padre Gerardo… no… tenían escuela y no se preocupó el gobierno
¿Cómo se llama? El padre… se me olvida – por decir: “A estos niños hay que ponerles
Manolo- ¡Manolo! Porque primero era el padre una escuela”… bajo de los árboles, luego
Miguelito y él se fue. Vino Manolo y así es que compraron una luna, no había ni pizarra y los
nos vido ¡en que pobreza estábamos!, él se fue y niños estaban siempre en la escuela. Y así con
fue a gestionar a Manos Unidas de España; con la tanta limitanza hemos salido adelante y
ayuda que él trajo tiene casa la gente de Arcatao, primero Dios vamos a salir más adelante y
nosotros en Nueva Trinidad, Carasque varias primero Dios tiene que ganar Schafik para
casas, hasta Ignacio Ellacuría hizo casas también que cambie otro gobierno. De decir que
el padre. Gracias a Dios él vido la necesidad que ARENA va a cambiar las cosas nooombre
teníamos y de allí personas de hermanamientos ya todo lo está privatizando… ¿A qué vamos?, a
por parte de CORDES, ellos ayudaron que que nos está ahorcando poco a poco nos está
tuviéramos hermanamientos de otros países ya matando… ese es un tábano que nos está
ellos nos dieron para compraran la tierra, ya por chupando la sangre… cuando vengamos a
parte de esos hermanamientos y ya que llegaba la decir no tenemos sangre porque él se la está
directiva comunal verdá, ya se movilizaba a ver chupando. Esos gobiernos areneros a los
quiénes vendían y a los que vendían se les pobres no nos miran, quedamos botados…
compraba la tierra y ya pues, daban su escritura y porque, ya ve aquí estuvo Rigo, Rigo no se
así fue que nos fueron construyendo las casas mantenía en la alcaldía sólo en Sumpul
formalmente y gracias a Dios a la gente solidaria pasaba pescando, porque le pusieron “pollo”,
que tuvo compasión de nosotros porque esa fue porque sólo comiendo pollo pasaba en
gente caritativa… porque sino hubiera sido por Sumpul.. y en cambio este alcalde allí
esas gentes por parte del Gobierno no nos han permanece en la alcaldía, creo que ni una vez
dado nada y después que tuvimos las casas viene se han ido a Sumpul de la edad que ellos han
el alcalde arenero que estaba que es Rigo no me comenzado en la alcaldía. Ellos allí atienden
acuerdo el apellido, hasta en diario sacó diciendo la gente y el alcalde se preocupa por mejorar
que gracias a alcalde de él nos había dado casas. el municipio… toda la gente del municipio y
¿Cuáles casas?, ¿Cuál ayuda?, si allí está el si es del municipio y no está acá (cerca) él les
proyecto de agua potable, nosotros no había agua lleva sus proyectitos. Esos son las alcaldes
y le decíamos “Rigo, ayúdenos a gestionar, no que nosotros queremos, alcaldes del pueblo,
tenemos agua”, “Ustedes creen que eso es fácil, que sean con la gente pobre, que le miren la
nooombre, ni lo sueñen que algún día aquí van a necesidad.
tener agua”… y mire gracias a Dios con la ayuda V.M.: ¿Cómo mira el futuro aquí en Nueva
siempre de Manos Unidas tenemos el proyecto de Trinidad, cuáles son las perspectivas?-.
agua. Aquí está con la ayuda de todos, porque les M.F.: Pues mire, a mí lo más, lo principal
costó ir a dejar los caños hasta el cerro de Eramón mejor que tenemos es el agua… bueno se ve
y todo el material llevarlo allá… mire, con la que poco a poco se va progresando más
ayuda que se de y la mano de obra que se pone… porque ahora están haciendo una nueva pilita,
como dice ayuda que te ayudaré…. hay vamos una pilita bien bonita… tener accesos de
adelante. doctores es un futuro más mejor, tenemos
V.M.: ¿Ahora el FMLN está en la alcaldía?-. escuelas… acá hay hasta 9º grado y se dan
clases y pues, se ve que vamos mejorando

82
bastante…. a como vinimos a como estamos /pude/ /estar/ /aká/ /me/ /xui/ /para/ /ilobasko/,
se ve que hemos mejorado bastante bien… y /puesto/ /ajá/ /me/ /kerían/ /matar/ /xunto/ /kon/
ojalá sigamos mejor. /mis/ /nihos/ /los/ /soldados/. /a/ /pues/, /ja/ /de/
V.M.: ¿Algún mensaje para salvadoreños y /aí/, /el/ /esposo/ /mío/ /abía/ /kedado/ /akí/ /i/ /me/
salvadoreñas que no vivieron la guerra?-. /bine/ /de/ /regreso/, /ja/ /en/ /el/ 81 /regresé/,
M.F.: Yo les puedo decir que sigan adelante /xue/ /kuando/ /a/ /él/ /lo/ /mataron/… /el/
pero con el pueblo, que miren la realidad que /esposo/ /mío/.
nosotros contamos, que lo hemos vivido y V.M.: ¿Cómo mataron a su esposo?-.
que halla un mejor cambio, para un mejor M.F.: /el/ /esposo/ /mío/, /él/ /komo/ /era/ /una/
sistema de vida. ¡vaya! Los jóvenes no se dan /persona/ /ke/ /se/ /destakó/ /en/ /la/
cuenta de la guerra, nosotros contamos de un /organisasión/, /xue/ /un/ /ombre/ /destakado/. /él/
modo unos y de un modo otros… Yo les /murió/ /akí/ /ariba/ /de/ /arkatao/, /lo/
sugiero que sigan adelante y gracias a ustedes /despedasaron/, /pero/ /antes/ /nosotros/ /ja/ /no/
que han tenido esa buena intención de que /regresamos/ /a/ /la/ /kasa/ /donde/ /bibíamos/
esto se publique, de que no quede bajo una /porke/ /los/ /abiones/ /la/ /ametrajaron/, /la/
olla tapado como cuando dice en la Biblia que /kemaron/. /adonde/ /abía/ /una/ /kasa/ /sola/ /aí/
no hay que tapar la luz con un olla, hay que /iba/ /jo/ /kon/ /los/ /nihos/ /i/ /mi/ /esposo/
ponerla en alto para que brille y eso es lo que /siempre/ /en/ /la/ /organisasión/. /pues/, /después/
están haciendo ustedes. Que se den cuenta a /nos/ /xuimos/ /para/ /la/ /kahada/, /él/ /ajá/
nivel mundial de lo que hemos vivido. /estubo/ /i/ /trabaxaba/ /en/ /eksplosiones/. /de/ /aí/
/xue/ /a/ /donde/ /lo/ /mataron/… /el/ /exérsito/
/de/ /arkatao/ /ese/ /subió/ /ariba/ /aser/
/ajanamientos/, /a/ /matar/, /ametrajar/ /a/ /lo/ /ke/
Transcripción Fonológica. /podían/. /tonses/ /a/ /él/ /lo/ /agararon/, /kedó/
/erido/ /i/ /lo/ /baxaron/ /para/ /arkatao/ /de/
V.M.: Doña Francisca: Quisiera hacerle unas /arastrado/… /desían/ /ke/ /un/ /kubano/ /abían/
preguntas acerca de su vida, de la guerra, de los /agarado/ /i/ /ke/ “/miren/ /akí/ /ai/ /un/ /kubano/,
años que se vivieron durante el conflicto armado. /ai/ /un/ /kubano/”… ¡/ke/ /kubano/! /si/ /puro/
¿Dónde vivía usted y cómo eran las cosas antes /salbadoreho/… /él/ /no/ /era/ /kubano/ (ríe)… /él/
que iniciara la guerra?. /era/ /salbadoreho/. /pues/ /lo/ /despedasaron/, /le/
M.F.: /antes/ /de/ /la/ /guera/ /nosotros/ /bibíamos/ /kitaron/, /kontaba/ /un/ /ansiano/ /de/ /arkatao/…
/en/ /ese/ /kaserío/… /este/… /kes/ /un/ /kaserío/ /kontaba/ /después/ /ke/ /dise/ /ke/ /eso/ /era/
/bien/… /este/… /entremedio/, /aí/ /ai/ /bastantes/ /terible/ /ber/ /komo/ /lo/ /despedasaban/, /le/
/piedras/… /un/ /pedregal/, /ke/ /por/ /eso/ /le/ /kitaron/ /los/ /brasos/ /bibo/, /erido/, /después/ /le/
/disen/ /la/ /pedreguera/ /i/ /no/ /abía/ /agua/ /kitaron/ /las/ /piernas/. /a/ /pues/ /por/ /último/ /ja/
/potable/; /nosotros/ /íbamos/ /a/ /trer/ /agua/ /i/ /sólo/ /la/ /kabesa/, /sólo/ /el/ /kuerpesito/
/a/ /labar/ /al/ /río/. /pero/ /en/ /ese/ /tiempo/, /no/ /kuando/ /uno/ /aliha/ /a/ /un/ /animal/, /de/ /aí/ /le/
/se/ /sekaba/ /el/ /río/, /ajá/ /iba/ /uno/ /al/ /río/ /ecaron/ /la/ /gasolina/ /i/ /le/ /metieron/ /xuego/…
/guajampoke/… /esa/ /xue/ /la/ /tremenda/ /muerte/ /kél/ /tubo/. /al/
/ese/ /río/ /permanesía/ /i/ /aí/ /bibimos/. /después/ /aho/ /de/ /aber/ /matado/ /a/ /monsehor/ /romero/
/jo/ /me/ /kasé/ /i/ /me/ /kasé/ /i/ /me/ /xui/ /para/ /murió/ /él/. /el/ /mero/ /día/ 24 /de/ /marso/ /del/
/lado/ /de/ /santanita/ /kes/ /otro/ /kaserío/ 81. /porke/ /me/ /rekuerdo/ /ke/ /kuando/
/denfrente/ /ke/ /ja/ /pertenese/ /a/ /san/ /antonio/ /mataron/ /a/ /monsehor/ /romero/ /me/ /dise/ /él/
/de/ /la/ /krus/ /i/ /aí/ /estubimos/, /ja/ /en/ /el/ 77 “/mataron/ /al/ /pastor/ /del/ /pueblo/, /mataron/ /a/
/komensó/ /la/ /organisasión/, /en/ /dende/ /ese/ /monsehor/ /romero/ ¿/ké/ /bamos/ /aser/
/tiempo/ /ja/ /mi/ /esposo/ /él/ /se/ /dedikó/ /a/ /la/ /nosotros/?… /kedamos/ /solos/ – /me/ /dixo/-
/organisasión/ /i/… /ja/ /en/ /el/ 79 /ja/ /no/ /komo/ /kuando/ /kedan/ /un/ /montón/ /de/ /nihos/
/permanesíamos/ /en/ /la/ /kasa/, /dormíamos/ /cikitos/ /i/ /matan/ /al/ /papá/ /o/ /matan/ /a/ /la/
/en/ /el/ /monte/, /aguantábamos/ /el/ /agua/ /mamá/, /kedamos/ /guérfanos/… /kon/ /ke/ /an/
/porke/ /los/ /de/ /orden/ /andaban/ /detrás/ /a/ /ber/ /eco/ /esto/ /kon/ /el/ /árbol/ /berde/ ¿/ké/ /arán/
/adonde/ /kedaba/ /kon/ /los/ /sekos/… /porke/ /nosotros/ /somos/
/la/ /gente/ /para/ /jegarla/ /a/ /matar/ /en/ /la/ /los/ /sekos/, /nosotros/ /no/ /tenemos/ /una/ /kosa/
/noce/. /jo/ /estaba/ /embarasada/ /de/ /una/ /niha/ /komo/ /monsehor/, /kera/ /monsehor/ ¡/i/ /lo/
/ke/ /tube/, /aora/ /ja/ /tiene/ 23 /ahos/ /i/ /se/ /me/ /mataron/!”. /Pues/ /al/ /aho/ /kabalito/ /lo/
/tokó/ /andar/ /kon/ /eja/ /para/ /rriba/ /i/ /para/ /mataron/ /a/ /él/, /al/ /misma/ /feca/… /desde/
/baxo/ /por/ /todos/ /los/ /montes/. /después/ /no/ /entonses/ /kedé/ /jo/ /kon/ /mis/ /nihos/ /ke/ /no/

83
/ajaba/ /ké/ /aser/ /kon/ /e os/… /me/ /kedaron/ /jo/ /pude/ /ber/ /de/ /frente/ /komo/ /mataban/ /la/
/kuatro/ /nihos/. /el/ /uno/ /le/ /kajó/ /el/ /parálisi/, /gente/… /el/ /elikóptero/ /toditos/ /los/ /nihos/
/era/ /enfermo/, /a/ /pues/ /así/ /komo/ /jo/ /no/ /los/ /metieron/ /a/ /una/ /kosina/ /i/ /los/
/podía/ /andarlo/ /lo/ /dexé/ /en/ /patamera/ /porke/ /elikópteros/ /jegaron/ /a/ /lebantar/ /los/ /nihos/ /i/
/jo/ /andaba/ /kon/ /la/ /niha/ /para/ /riba/ /i/ /para/ /se/ /los/ /jebaron/ /a/ /san/ /salbador/, /son/ /los/
/baxo/. /kuando/ /él/ /murió/ /la/ /niha/ /tenía/ /nihos/ /ke/ /asta/ /aora/ /an/ /dado/ /kon/ /los/
/onse/ /meses/ /i/ /ja/ /desde/ /entonses/ /regresé/, /papáes/ /i/ /a/ /los/ /otros/ /ke/ /no/ /saben/ /de
/andube/ /por/ /cicilko/ /adonde/ /andaba/ /la/ os/. /pero/ /a/ /esos/ /nihos/ /los/ /rekogieron/ /aí/
/gente/ /de/ /la/ /organisasión/ /aí/ /andaba/ /jo/; /en/ /el/ /lugar/ /de/ /la/ /loma/ /paca/ /por/ /los/
/de/ /cicilko/ /andubimos/ /aí/ /por/ /los/ /amates/ /morales/, /rekogieron/ /ese/ /montón/ /de/ nihos/
/i/ /en/ /los/ /amates/ /xue/ /una/ /tremenda/ /i/ /se/ /beía/ /kómo/ /se/ /mataban/… /regresé/ /i/
/istoria/ /ke/ /sufrimos/ /aí/, /porke/ /kuando/ /no/ /los/ /enkontré/ /pero/ /enkontré/ /unas/
/íbamos/ /a/ /los/ /amates/ /benía/ /la/ /grande/ /bolsas/ /de/ /dulses/ /i/ /de/ /ga etas/ /ke/ /abía/
/inbasión/ /de/ /akí/ /de/ /patamera/, /de/ /nueba/ /dexado/ /la/ /gente/ /botadas/…. ¡/si/ /es/ /ke/ /aí/
/trinidá/ /i/ /de/ /arkatao/ /para/ /este/ /lado/ /de/ /usté/ /se/ /podía/ /parar/… /si/ /es/ /ke/ /la/
/santanita/ (señala) /i/ /el/ /montón/ /de/ /la/ /gente/ /gente/ /iba/ /kon/ /sus/ /kositas/ /de/ /kamino/
/de/ /masa/ /nos/ /pasaron/ /para/ /los/ /amates/ /pero/ /la/ /grande/ /inbasión/, /la/ /gente/ /botó/
/en/ /una/ /lanca/ /i/ /ajá/ /puesto/ /en/ /los/ /todas/ /sus/ /kosas/! ¿/i/ /kién/ /las/ /rekogía/?,
/amates/ /benían/ /los/ /soldados/ /del/ /alto/, /de/ /pues/ /jo/ /las/ /rekogí/ /i/ /se/ /las/ / ebé/ /a/ /los/
/potoniko/ /i/ /de/ /todos/ /esos/ /lugares/ /de/ /akí/ /nihos/, /eso/ /komieron/. /de/ /aí/ /a á/ /por/ /el/
/para/ /ajá/ /i/ /benían/ /i/ /nos/ /agaran/ /a/ /xikarito/ /nos/ /dieron/ /para/ /ajá/ /porke/ /no/
/balasos/. /mire/, /nosotros/ /no/ /podíamos/ /aser/ /podíamos/ /estar/ /en/ /santanita/ /porke/
/nada/ /komo/ /salimos/ /de/ /regreso/, /ja/ /no/ /solamente/ /bíamos/ /jegado/ /i/ /unas/ /personas/
/okupamos/ /la/ /lanca/ /i/ /nos/ /pasamos/ /al/ /se/ /abían/ /ido/ /a/ /ber/ /si/ /enkontraban/ /algo/
/sumpul/, /sumpul/ /estaba/ /ondo/ /monte/ /a/ /ke/ /komer/ /i/ /los/ /mataron/ /los/ /de/ /orden/,
/monte/ /i/ /jo/ /kon/ /mis/ /nihos/ /ke/ /no/ /ajaba/ /los/ /de/ /orden/ /del/ /dike/, /se/ /binieron/ /del/
/i/ /desía/: “/dios/ /mío/ /bendito/ /sólo/ /bos/ /me/ /dike/ /i/ /san/ /benito/ /i/ /jegaron/ /aí/ /i/ /los/
/podés/ /ajudar/” /i/ /me/ /tiré/ /al/ /río/, /jo/ /por/ /mataron/ /i/ /los/ /asían/ /degojados/ /para/ /ke/
/ratitos/ /me/ /empinaba/ /para/ /ke/ /lagua/ /no/ /no/ /ojeran/ /tiros/… /i/ /nosotros/ /así/ /serkita/
/me/ /entrara/ /en/ /la/ /boka/… /los/ /nihos/ /uno/ /estábamos/ /i/ /no/ /oímos/ /i/ /kuando/ /de/
/en/ /kada/ /braso/ /jo/ /les/ /dixe/ /ke/ /le/ /isieran/ /suerte/ /otros/ /kompaheros/ /xueron/ /a/ /ber/ /i/
/así/ /en/ /mi /braso/ (impulsarse hacia arriba para /los/ /a aron/ /muertos/. /i/ /dixeron/: “/no/,
no tragar agua) /i/ /jo/ /komo/ /krusifikada/ /i/ /la/ /nosotros/ /no/ /podemos/ /estar/ /akí/” /i/ /nos/
/otra/ /en/ /la/ /nuka/… /así/ /pasé/ /sumpul/ /i/ /dieron/ /para/ /xikarito/… /ajá/ /nos/ /dieron/ /un/
/nos/ /kaían/ /balasos/… /pero/ /grasias/ /a/ /dios/ /pedasito/ /de/ /torti a/, /una/ /tortija/ /para/
/no/ /nos/ /kajó/. /sólo/ /se/ /oían/ /en/ /el/ /agua/ /todos/ /pero/ /ja/ /no/ /teníamos/ /ambre/, /ja/
/pus/, /pus/ /pus/, /pero/ /eso/ /xue/ /tremendo/… /solamente/ /éramos/ /el/ /kadáber/ /kaminando/ /i/
/aí/ /murió/ /gente/, /ansianos/, /nihos/, /eridos/, /así/ /estubimos/ /ajá/… /ja/ /kuando/ /jo/ /ja/ /no/
/si/ /es/ /ke/ /aí/ /kedó/ /todito/… /salimos/ /sin/ /podía/ /nos/ /xuimos/ /para/ /onduras/. /ajá/
/nada/ /i/ /de/ /aí/ /andubimos/ 15 /días/ /en/ /el/ /estubimos/, /ja/ /me/ /xui/ /para/ /mesa/
/monte/ /sin/ /komer/ /sólo/ /baxábamos/ /en/ /la/ /grande/…. /en/ /el/ 82 /me/ /xui/ /para/ /ajá/.
/noce/ /a/ /buskar/ /agua/, /a/ /donde/ /está/ /el/ V.M.: ¿Mesa Grande en qué departamento de
/agua/ /i/ /de/ /aí/ /a/ /refugiarnos/ /al/ /monte/ /sin/ Honduras queda?
/komer/ /absolutamente/ /porke/ /no/ /teníamos/ M.F.: /en/ /san/ /markos/ /de/ /okotepeke/… /ajá/
/nada/. /a/ /los/ 15 /días/ /los/ /nihos/ /ja/ /joraban/ /estubimos/… /grasias/ /a/ /dios/ /ke/ /nos/
/de/ /ambre/ ke/ /ja/ /no/ /aguantaban/ /berdá/, /jo/ /resibieron/ /otras/ /institusiones/: /iglesias/, /ejos/
/me/ /xui/ /i/ /enkontré/ /un/ /arbolito/ /de/ /nos/ /daban/ /la/ /komida/ /i/ /nos/ /protegían/
/xokote/, /de/ /oxas/, /rekogí/ /el/ /poko/ /de/ /oxas/ /porke/ /los/ /militares/ /bían/ /puesto/ /una/
/de/ /xokote/ /i/ /eso/ /les/ /di/, /sin/ /sal/, /sin/ /tranka/, /un/ /komando/ /donde/ /estaban/ /los/
/nada/ (ríe)… /e os/ /kajeron/ /komiéndose/ /las/ /militares/ /ondurehos/, /isieron/ /un/ /serko/ /ke/
/oxitas/ /i/ /a/ /los/ 15 /días/ /de/ /no/ /komer/ /i/ /de/ /ese/ /serko/ /nadie/ /tenía/ /ke/ /aserkarse/
/komo/ /aí/ /estaba/ /militarisado/ /i/ /de/ /aí/ /porke/ /sino/ /de/ /arastrada/ /se/ /lo/ /jebaban/ /i/
/regresé/, /jo/ /me /xui/ /de/ /regreso/ /al/ /monte/ /lo/ /mataban/.
/i/ /jo/ /ja/ /no/ /aguantábamos/ /i/ /les/ /dixe/ /a/ V.M.: ¿Habían soldados que lo agarraban a uno y
/los/ /nihos/ “/akí/ /mesperan/ /porke/ /komo/ lo mataban fuera?-.
/nos/ /abíamos/ /desparsido/ /la/ /gente/, /mire/

84
M.F.: /sí/, /sí/, /sí/ /lo/ /mataban/ /axuera/. /aí/ /el/ /terser/ /retorno/, /el/ /kuarto/ /retorno/ /i/ /jo/
/no/ /tenía/ /ke/ /aserkarse/ /a/ /ese/ /alambre/ /no/ /me/ /kise/ /ir/. /en/ /el/ /kinto/ /retorno/ /ja/
/porke/ /sino/ /lo/ /mataban/. /un/ /sehor/ /ansiano/ /pokita/ /gente/ /kedaba/ /i/ /me/ /dixeron/: “/usté/
/no/ /tenía/ /leha/, /esa/ /bes/ /no/ /abían/ /jebado/ /sino/ /se/ /kiere/ /ir/ /se/ /ba/ /a/ /nasionalisar/
/leha/ /i/ /se/ /salió/ /así/ /a/ /buskar/ /unos/ /de/ /onduras/” /i/ /ja/ /dixeron/ /ke/ /kuando/ /se/
/lehitos/ /para/ /prender/ /xuego/ /kuando/ /se/ /baja/ /la/ /gente/ /aknur/ /desaparese/ /i/ /kada/
/ojeron/ /los/ /gritos/, /lo/ /jebaban/ /komo/ /kien/ /se/ /iba/ /a/ /mantener/ /por/ /su/ /kuenta/
/kuando/ /uno/ /agara/ /un/ /animal/ /de/ /propia/ /i/ /para/ /ir/ /a/ /trabaxar/ /a/ /onduras/
/arastrado/ /i/ /ai/ /lo/ /bota/. /entonses/ /la/ /gente/ /es/ /mui/ /malo/ /porke/ /ajá/ /no/ /ai/ /muco/
/korió/ /a/ /decirle/ /a/ /aknur/ /i/ /aknur/ /se/ /xue/ /trabaxo/… /ajá/ /no/ /es/ /komo/ /akí/ /en/ /el/
/direkto/ /al/ /komando/ /i/ /sólo/ /abían/ /jegado/ /salbador/ /ke/ /a/ /nosotros/ /nos/ /gusta/
/kon/ /el/ /biexito/ /pero/ /lo/ /abían/ /golpiado/, /trabaxar/ /bastante/ /la/ /tiera/. /en/ /onduras/ /no/
/bien/ /golpiado/ /asta/ /kebrado/ /de/ /los/ /se/ /trabaxa/, /ajá/ /es/ /mui/ /distinto/. /entonses/
/uesos/… /eso/ /era/ /tremendo/. /dixe jo/: “/jo/ /no/ /me/ /kiero/ /kedar/ /en/
V.M.: ¿El terreno de Mesa Grande era /onduras/ ¿/kómo/ /me/ /boi/ /a/ /mantener/?,
restringido?-. /mexor/ /me/ /boi/ /para/ /el/ /salbador/”. /i/
M.F.: /era/ /por/ /kampamentos/. /eso/ /es/ /komo/ /abía/ /ke/ /se/ /iba/ /a/ /aser/ /otro/
/grasias/ /a/ /aknur/ /ke/ /kompró/ /esa/ /tiera/, /retorno/ /i/ /komo/ /es/ /mexor/ /kaminar/ /en/
/eran/ /kampamentos/… /si/ /estábamos/ /grupo/ /ke/ /kaminar/ /uno/ /solo/, /no/ /tiene/
/amontonados/… /aí/ /bibíamos/ /amontonados/ /xuersa/ /una/ /persona/ /porke/ /abían/ /ke/ /se/
/porke/ /asían/ /unas/ /galeras/, /unas/ /kasas/, /ajá/ /repatriaba/ /la/ /gente/. /a/ /mí/ /me/ /desían/ /los/
/le/ /jamaban/ /unos/ /barakones/ /asta/ /de/ 12 /ke/ /se/ /repatriaban/: “/bámonos/ /repatriados/”
/kuartos/ /a/ /un/ /lado/ /i/ 12 /kuartos/ /alotro/, /ke/ /aknur/ /los/ /sakaba/ /asta/ /el/ /poi/, /de/ /aí/
/akejos/ /kuartesitos/ /bien/ /cikitos/ /i/ /akeja/ /dios/ /ke/ /los/ /sokora/. /a/ /pues/ “/bámonos/”
/umasada/ /porke/ /sólo/ /kon/ /leha/ /de/ /pino/ /me/ /desían/. “/kon/ /ke/ /no/ /me/ /boi/ /retorno/
/se/ /asía/ /xuego/.. /sólo/ /pino/ /i/ /okote/. /La/ /muco/ /menos/ /repatriada/”. /jo/ /así/ /no/.
/ropa/ /bien/ /umosa/ (ríe), /la/ /ropa/ /bien/ (Cuando se repatriaba) /se/ /regresaba/ /al/ /lugar/
/aumada/. /pero/ /sabía/ /ke/ /por/ /lo/ /menos/ /donde/ /kisiera/ /kedarse/. /benía/ /i/ /el/ /aknur/
/tábamos/ /aí/. /en/ /la/ /noce/ /ubo/ /un/ /tiempo/ /lo/ /traía/ /asta/ /el/ /poi/ /ají/ /lo/ /dexaba/ /en/ /el/
/ke/ /no/ /podía/ /uno/ /salir/ /axuera/… /salbador/, /ja/ /usté/ /keda/ /en/ /el/ /salbador/ /i/
/tempranito/ /tenía/ /kestar/ /adentro/ /porke/ /bea/ /para/ /donde/ /agara/. /entonses/… /aí/ /es/
/los/ /soldados/ /se/ /metían/ /adentro/ /del/ /donde/ /se/ /aprobecaban/ /i/ /mataban/ /bastante/
/kampamento/ /a/ /ber/ /si/ /ajaban/ /a/ /alguien/ /i/ /gente/ /entonses/ /los/ /soldados/ /bea/. /entonses
/lo/ /asían/ /desaparesido/… /fueron/ /en/ /el/ /kinto/ /retorno/ /jo/ /desedí/ /venirme/
/teriblemente/ /komo/ /estaban/ /aliados/ /los/ /dos/ /kon/ /la/ /gente/ /ke/ /benía/ /i/ /los/ /binimos/
/militares/ /tanto/ /salbadorehos/ /komo/ /kon/ /miedo/ /porke/ /siempre/ /el/ /miedo/ /i/
/ondurehos/. /los/ /ondurehos/ /desían/ “/emos/ /ejos/ /ke/ /nos/ /binieron/ /a/ /meter/ /un/ /pániko/
/ido/ /a/ /kombatir/, /amos/ /matado/ /tantos/ /tremendo/ /porke/ /morteriaban/ /komo/ /desir/
/guerijeros/”. /ejos/ /de/ /luxo/ /iban/ /a/ /kontar/ /ja/ /no/. /binieron/ /a/ /bombardiar/ /esos/ /seros/,
/ke/ /benían/ /akí/ /a/ /el/ /salbador/. /Eso/ /era/ /aí/ /están/ /los/ /grandes/ /guekos/ /donde/
/tremendo/. /kajeron/ /las/ /bombas/. /nosotros/ /akí/ /no/
V.M.: Doña Francisca ¿Cuántos años estuvieron /teníamos/ /kasa/ /i/ /eran/ /unas/ /lonas/ /ke/ /nos/
usted y su familia allá?-. /dieron/ /kon/ /gran/ /miedo/… /pero/ komo/ /el/
M.F.: /mire/…. /komo/ /unos/ 7 /ahos/ /kizá/-. /grupo/ /i/ /las/ /demás/ /komunidades/ /ke/
V.M.: ¿Cómo su familia, usted y su comunidad /benían/ /a/ /akompaharnos/ /aká/ /íbamos/
deciden regresar al país?-. /agarando/ /balorsito/ (ríe). /i/ /ja/ /de/ /aí/ /ejos/
M.F.: /mire/, /kuando/ /se/ /iso/ /el/ /primer/ /intentaron/ /sakarnos/ /porke/ /de/ /asienda/
/retorno/ /a/ /mí/ /me/ /desían/ /ke/ /regresara/ /biexa/ /sakaron/ /a/ /la/ /gente/ /a/ /puros/
/aká/ – /sí/- /entonses/ /les/ /dixe/ /jo/ “/jo/ /no/ /morterasos/, /la/ /gente/ /la/ /desaloxaron/ /i/ /así/
/me/ /boi/ /para/ /el/ /salbador/” /porke/ /jo/ /me/ /dixeron/ /ke/ /nos/ /iban/ /a/ /desaloxar/ /a/
/sentía/ /kon/ /akel/ /pániko/ /de/ /lo/ /ke/ /abía/ /nosotros/. /pero/ /no/ /pudieron/, /porke/
/sufrido/. “/no/ –/les/ /dixe/ /jo/-/jo/ /akí/ /me/ /nosotros/ /les/ /diximos/: “/nosotros/ /no/
/kedo/”. /me/ /desían/: “/bámolos/ /ombre/ /si/ /benimos/ /a/ /otro/ /lugar/, /benimos/ /a/ /nuestro/
/somos/ /salbadorehos/, /el/ /país/ /de/ /nosotros/ /país/, /somos/ /salbadorehos/ /i/ /akí/ /tenemos/
/ajá/ /está/… /nosotros/ /bámonos/”, /kon/ /estos/ /kestar/ /i/ /ustedes/ /¿/por/ /ké/ /bienen/ /a/
/nihos/. /pasó/ /el/ /segundo/ /retorno/, /de/ /ají/ /ultraxarlos/… /si/ /ustedes/ /kieren/ /estar/ /en/

85
/el/ /exérsito/ /aí/ /estesen/ /nosotros/ /no/ /bino/ /ke/ /no/ /estaba/ /i/ /emos/ /ido/ /a/
/benimos/ /a/ /molestar/ /a/ /nadie/, /nosotros/ /buskarlo/ /i/ /ja/ /kon/ /el/ /padre/, /un/ /padre/
/benimos/ /a/ /kerer/ /trabaxar/, /a/ /bibir/ /kon/ /ke/ /estaba/ /akí/, /el/ /padre/ /miguelito/ /i/ /le/
/nuestros/ /ixos/ /i/ /a/ /enseharles/ /a/ /trabaxar/. /gritaba/, /porke/ /nosotros/ /sentíamos/ /ke/ /ja/
/porke/ /en/ /onduras/ /no/ /se/ /trabaxaba/, ¿/ké/ /nos/ /agaraban/ /i/ /lo/ /mataron/ /aí/ /serka/ /de/
/iban/ /a/ /trabaxar/ /los/ /ixos/?, /no/ /iban/ /la/ /kasa/ /de/ /la/ /teresa/ (esposa de Francisco)
/aprender/…. /en/ /kambio/ /akí/ /sí/ /porke/ /se/ /i/ /lo/ /enkontramos/ /muerto/ /ke/ /le/ /bían/
/trabaxa/… /akí/ /se/ /kultiba/ /la/ /milpa/, /puesto/ /el/ /xusil/ /todo/ /kemado/… /la/
/frixoles/, /el/ /maisijo/, /el/ /aros/ /para/ /pólbora/ /lo/ /abía/ /kemado/. /tremendo/,
/sobrebibir/ /nosotros/. /pues/ /estubieron/, /kasi/ /tremendo/, /en/ /esta/ /guera/ /emos/ /sufrido/
/un/ /mes/ /pero/ /komo/ /no/ /nos/ /pudieron/ /kosas/ /ororosas/ /ke/ /eso/ /no/ /se/ /olbida/ /tan/
/desaloxar/ /se/ /xueron/…. /i/ /akí/ / /estamos/. /fásil/, /lo/ /ke/ /uno/ /bibe/ /en/ /karne/ /propia/
/grasias/ /a/ /dios/ /la/ /iglesia/ /nos/ /apojó/ /en/ /no/ /se/ /olbida/. (Nueva Trinidad) /era/ /un/
/las/ /bibiendas/, /tenemos/ /kasa/ /porke/ /la/ /monte/ /jeno/ /de/ /espinas/, /eran/ /kaminitos/
/iglesia/ /nos/ /dio/ /kon/ /manos/ /unidas/ /de/ /komo/ /kaminitos/ /de/ /kusuko/ (ríe a
/espaha/. /entonses/ /por/ /eso/ /nosotros/ carcajadas), /sí/ /i/ /más/ /espinas/ /no/ /podían/
/tenemos/ /nuestras/ /bibiendas/ /grasias/ /a/ /dios/. /aber/, /pues/, /grasias/ /a/ /las/ /demás/
/no/ /kestubiéramos/ /a/ /saber/ /kómo/ /sin/ /esa/ /komunidades/ /ke/ /ejos/ /binieron/ /a/ /limpiar/
/ajuda/. /pues/ /sí/, /i/ /así/ /kon/ /tanto/ /aser/ /el/ /puestesito/ /donde/ /kada/ /kien/
/sufrimiento/ /i/ /organisadamente/ /estando/ /tendría/ /su/ /campita/ /porke/ /no/ /abía/. /si/
/xuntos/ /amos/ /salido/ /adelante/. /ja/ /pues/, /eran/ /grandes/ /paras/ /de/ /kabra/, /esas/
/kuando/ /regresamos/ /no/ /abía/ /agua/, /eso/ /era/ /pasaban/ /aí/ /i/ /se/ /kebraban/ /barios/ /macetes/.
/tremendo/… /íbamos/ /a/ /unos/ /positos/ /akeja/ /las/ /komunidades/ /limpiaban/ /aká/, /estos/
/agua/ /ásida/, /mala/, /mala/, /mala/ /pero/ /así/ /eran/ /montes/… /la/ /kasa/ /adonde/ /aora/ /estoi/
/teníamos/ /ke/ /tomarla/ /i/ /mientras/ /íbamos/ /era/ /komo/ /montaha/ /de/ /grandes/ /palos/ /i/
/konosiendo/ /donde/ /estaban/ /las/ /fuentes/ /binieron/ /e/, /pues/, /kon/ /aca/ /i/ /todo/ /a/
/más/ /mexores/ /de/ /agua/. /a/ /labar/ /íbamos/ /limpiar/ /i/ /aser/ /milpa/ /porke/ /primero/ /esto/
/a/ /sumpul/ /en/ /grupo/ /a/ /pie/ /nos/ /íbamos/ /se/ /kultibó/ /todo/ /en/ /milpa/, /porke/ /nosotros/
/asta/ /ajá/, /de/ /ají/ /estaba/ /el/ /tanke/, /un/ /toditos/ /aora/ /tamos/ /distansiados/ /de/ /las/
/tankesito/ /ke/ /está/ /a/ /este/ /lado/ (señala a su /kasas/ /pero/ a/ntes/ /bibíamos/ /todos/ /serka/ /de/
izquierda) /ke/ /pues/ /se/ /limpió/ /porke/ /estaba/ /la/ /plasa/ – cerca del kiosco- /sí/, /aí/ /bibíamos/
/bien/… /desde/ /ke/ /la/ /gente/ /se/ /abía/ /ido/ /porke/ /teníamos/ /miedo/ /de/ /retiralos/.
/porke/ /no/ /se/ /limpiaba/ /i/ /de/ /ají/ V.M.: ¿Cuántas personas eran más o menos Doña
/rekogíamos/ /el/ /agua/ /para/ /tomar/ /i/ /kuando/ Francisca?-.
/mataron/ /a/ /este/ /kompahero/ /fransisko/ /krus/ M.F.: /eramos/ 50 /familias/… 52 /familias/
/nosotros/ /bíamos/ /ido/ /a/ /trer/ /agua/ /a/ /ese/ /komo/ /unas/ 300 /personas/ /por/ /ai/ /así/.
/posito/ /i/ /él/ /komo/ /desde/ /kél/ /bino/ /aká/ /el/ /entonses/ /así// bibíamos/ /en/ /campitas/ /i/ /kon/
/trabaxo/ /ke/ /estaba/ /asiendo/ /era/ /aser/ /las/ /láminas/ /ke/ /traíamos/ /de/ /mesa/ /grande/,
/letrinas/, /a/ /pue/, /no/ /le/ /kedaba/ /lugar/ /ni/ /porke/ /de/ /mesa/ /grande/ /traíamos/ /la/ /lámina/
/de/ /irse/ /a/ /bahar/ /porke/ /no/ /abía/ /agua/… /i/ /la/ /madera/ /i/ /esa/ /misma/ /pues/, /la/
/a/ /pue/, /él/ /dixo/ /ese/ /día/ “/bojir/ /a/ /okupabamos/ /para/ /aser/ /las/ /campitas/ /aká/ /i/
/baharme/”… “/mire/ /mexor/ /bámolos/ – /le/ /ja/ /después/ /grasias/ /a/ /dios/ /bino/ /el/
/diximos/ /nosotros/- /porke/ /por/ /ese/ /lado/ /se/ /saserdote/ /espahol/ /ke/ /es/ /el/ /padre/
/an/ /oído/ /los/ /tiros/, /dese/ /lado/ /de/ /san/ /gerardo/…/no/… ¿/kómo/ /se/ /jama/? /el/
/xuan/ /i/ /los/ /ribera/ /i/ /no/ /baja/ /a/ /ser/ /ke/ /padre/… /se/ /me/ /olbida/ –/manolo/- ¡/manolo/!
/sean/ /los/ /soldados/”, “/no/, /dixo/ /jo/ /kon/ /un/ /porke/ /primero/ /era/ /el/ /padre/ /miguelito/ /i/
/pokito/ /me/ /boi/ /a/ /bahar/”…. /i/ /nosotros/ /él/ /se/ /xue/. /bino/ /manolo/ /i/ /así/ /es/ /ke/
/nos/ /binimos/… /sólo/ /abíamos/ /jegado/ /nos/ /bido/ ¡/en/ /ke/ /pobresa/ /estábamos/!, /él/
/kuando/ /se/ /ojeron/ /los/ /tiros/, /al/ /momento/ /se/ /xue/ /i/ /xue/ /a/ /gestionar/ /a/ /manos/
/pasaron/ /ejos/ /ají/ /por/ /la/ /plasa/ /i/ /dixeron/ /unidas/ /de/ /espaha/; /kon/ /la/ /ajuda/ /kél/
/“/bajan/ /a/ /rekoger/ /a/ /un/ /kabrón/ /kemos/ /traxo/ /tiene/ /kasa/ /la/ /gente/ /de/ /arkatao/,
/matado/”… /tonses/ /nosotros/ /no/ /kreíamos/, /nosotros/ /en/ /nueba/ /trinidá/, /karaske/ /barias/
/desíamos/ /ke/ /era/ /mentira/ /pero/ /después/ /ja/ /kasas/, /asta/ /ignasio/ /ejakuría/ /iso/ /kasas/
/la/ /sehora/ /de/ /fransisko/ /xue/ /donde/ /la/ /también/ /el/ /padre/. /grasias/ /a/ /dios/ /él/ /bido/
/mamá/ /a/ /desirle/ /ke/ /no/ /abía/ /jegado/ /i/ /ja/ /la/ /nesesidad/ /ke/ /teníamos/ /i/ /de/ /aí/
/después/ /la/ /mamá/ /ja/ /priokupada/ /i/ /ja/ /se/ /personas/ /de/ /ermanamientos/ /ja/ /por/ /parte/

86
/de/ /kordes/, /ejos/ /ajudaron/ /ke/ /tubiéramos/ /kon/ /tanta/ /limitansa/ /amos/ /salido/ /adelante/
/ermanamientos/ /de/ /otros/ /países/ /ja/ /ejos/ /i/ /primero/ /dios/ /bamos/ /a/ /salir/ /más/
/los/ /dieron/ /para/ /komprar/ /la/ /tiera/, /ja/ /por/ /adelante/ /i/ /primero/ /dios/ /tiene/ /ke/ /ganar/
/parte/ /de/ /esos/ /ermanamientos/ /i/ /ja/ /ke/ /cafik/ /para/ /ke/ /kambie/ /otro/ /gobierno/. /de/
/jegaba/ /la/ /direktiba /komunal/ /bea/, /ja/ /se/ /desir/ /ke/ /arena/ /ba/ /a/ /kambiar/ /las/ /kosas/
/mobilisaba/ /a/ /ber/ /kiénes/ /bendían/ /i/ /a/ /los/ /nooombre/ /todo/ /lo/ /está/ /prebatisando/… ¿/a/
/ke/ /bendían/ /se/ /les/ /kompraba/ /la/ /tiera/ /i/ /ké/ /bamos/?, /a/ /ke/ /nos/ /está/ /aorkando/
/ja/ /pues/, /daban/ /su/ /eskritura/ /i/ /así/ /xue/ /poko/ /a/ /poko/ /nos/ /está/ /matando/… /ese/ /es/
/ke/ /nos/ /xueron/ /konstrujendo/ /las/ /kasas/ /un/ /tábano/ /ke/ /nos/ /está/ /cupando/ /la/
/formalmente/ /i/ /grasias/ /a/ /dios/ /a/ /la/ /gente/ /sangre/… /kuando/ /bengamos/ /a/ /desir/ /no/
/solidaria/ /ke/ /tubo/ /kompasión/ /de/ /nosotros/ /tenemos/ /sangre/ /porke/ /él/ /se/ /la/ /está/
/porke/ /esa/ /xue/ /gente/ /karitatiba/… /porke/ /si/ /cupando/. /esos/ /gobiernos/ /areneros/ /a/ /los/
/no/ /ubiera/ /sido/ /por/ /esas/ /gentes/ /por/ /parte/ /pobres/ /no/ /nos/ /miran/, /kedamos/ /botados/…
/del/ /gobierno/ /no/ /los/ /an/ /dado/ /nada/ /i/ /porke/, /ja/ /be/ /akí/ /estubo/ /rigo/, /rigo/ /no/
/después/ /ke/ /tubimos/ /las/ /kasas/ /biene/ /el/ /se/ /mantenía/ /en/ /la/ /alkaldía/ /sólo/ /en/
/alkalde/ /arenero/ /ke/ /estaba/ /ke/ /es/ /rigo/ /no/ /sumpul/ /pasaba/ /peskando/, /porke/ /le/
/me/ /akuerdo/ /el/ /apejido/, /asta/ /en/ /diario/ /pusieron/ “/pojo/”, /porke/ /sólo/ /komiendo/
/sakó/ /disiendo/ /ke/ /grasias/ /al/ /alkalde/ /de/ /pojo/ /pasaba/ /en/ /sumpul/.. /i/ /en/ /kambio/
/él/ /nos/ /abía/ /dado/ /kasas/. ¿/kuáles/ /kasas/?, /este/ /alkalde/ /aí/ /permanese/ /en/ /la/ /alkaldía/,
¿/kuál/ /ajuda/?, /si/ /aí/ /está/ /el/ /projekto/ /de/ /kreo/ /ke/ /ni/ /una/ /bes/ /se/ /an/ /ido/ /al/
/agua/ /potable/, /nosotros/ /no/ /abía/ /agua/ /i/ /le/ /sumpul/ /de/ /la/ /edá/ /ke/ /ejos/ /an/ /komensado/
/desíamos/ “/rigo/, /ajúdelos/ /a/ /gestionar/, /no/ /en/ /la/ /alkaldía/. /ejos/ /ají/ /atienden/ /la/ /gente/
/tenemos/ /agua/”, “/Ustedes/ /kreen/ /ke/ /eso/ /i/ /el/ /alkalde/ /se/ /priokupa/ /por/ /mexorar/ /el/
/es/ /fásil/, /nooombre/, /ni/ /lo/ /suehen/ /ke/ /munisipio/… /toda/ /la/ /gente/ /del/ /munisipio/
/algún/ /día/ /akí/ /ban/ /a/ /tener/ /agua/”… /i/ /i/ /si/ /es/ /del/ /munisipio/ /i/ /no/ /está/ /aká/
/mire/ /grasias/ /a/ /dios/ /kon/ /la/ /ajuda/ (cerca) /él/ /les/ /jeba/ /sus/ /projektitos/. /esos/
/siempre/ /de/ /manos/ /unidas/ /tenemos/ /el/ /son/ /las/ /alkaldes/ /ke/ /nosotros/ /keremos/,
/projekto/ /de/ /agua/. /akí/ /está/ /kon/ /la/ /ajuda/ /alkaldes/ /del/ /pueblo/, /ke/ /sean/ /kon/ /la/
/de/ /todos/, /porke/ /les/ /kostó/ /ir/ /a/ /dexar/ /gente/ /pobre/, /que/ /le/ /miren/ /la/ /nesesidá/.
/los/ /kahos/ /asta/ /el/ /sero/ /de/ /eramón/ /i/ /esos/ /areneros/ /no/ /kambejan/.
/todo/ /el/ /material/ /jebarlo/ /ajá/… /mire/, /kon/ V.M.: ¿Cómo mira el futuro aquí en Nueva
/la/ /ajuda/ /ke/ /se/ /de/ /i/ /la/ /mano/ /de/ /obra/ Trinidad, cuáles son las perspectivas?-.
/ke/ /se/ /pone/… /komo/ /dise/ /ajuda/ /ke/ /te/ M.F.: /pues/ /mire/, /a/ /mí/ /lo/ /más/, /lo/
/ajudaré/…. /ai/ /bamos/ /adelante/. /prinsipal/ /mexor/ /ke/ /tenemos/ /es/ /el/ /agua/…
V.M.: ¿Ahora el FMLN está en la alcaldía?-. /bueno/ /se/ /be/ /ke/ /poko/ /a/ /poko/ /se/ /ba/
M.F.: /sí/, /tres/ /períodos/… /pero/ /kon/ /ese/ /progresando/ /más/ /porke/ /aora/ /están/ /asiendo/
/alkalde/ /del/ /fmln/ /ke/ /tenemos/ /amos/ /una/ /nueba/ /klinika/, /una/ /klinika/ /bien/
/subido/ /bastante/… /él/ /sí/ /se/ /a/ /priokupado/ /bonita/…/ke/ /ba/ /tener/ /aksesos/ /de/ /doktores/
/por/ /las/ /komunidades/, /él/ /no/ /a/ /sido/ /es/ /un/ /futuro/ /más/ /mexor/, /tenemos/
/solamente/ /por/ /embolsarse/ /el/ /dinero/ /komo/ /eskuelas/… /aká/ /ai/ /asta/ 9º /grado/ /i/ /se/ /dan/
/iso/ /rigo/ /kon/ /ese/ /puente/ /de/ /sumpul/… /klases/ /i/ /pues/, /se/ /be/ /ke/ /bamos/
/ese/ /puente/ /de/ /sumpul/ /resibió/ /buen/ /mexorando/ /bastante/…. /a/ /komo/ /binimos/ /a/
/dinero/ /i/ /lo/ /iso/ /solamente/ /komo/ /si/ /en/ /komo/ /estamos/ /se/ /be/ /ke/ /emos/ /mexorado/
/bisikleta/ /iba/ /a/ /pasar/ /la/ /gente/. /desde/ /aí/ /bastante/ /bien/… /i/ /oxalá/ /sigamos/ /mexor/.
/ese/ /puente/ /era/ /doble/, /era/ /de/ /dos/ /kariles/ V.M.: ¿Algún mensaje para salvadoreños y
/donde/ /pasaban/ /los/ /buses/ /i/ /aora/ /si/ /ban/ salvadoreñas que no vivieron la guerra?-.
/dos/ /buses/ /tiene/ /ke/ /esperarse/ /el/ /uno/ /ajá/ M.F.: /jo/ /les/ /puedo/ /desir/ /ke/ /sigan/
/por/ /otro/ /lado/ /para/ /ke/ /pase/. /i/ /el/ /dinero/ /adelante/ /pero/ /kon/ /el/ /pueblo/, /ke/ /miren/
/¿/ké/ /fin/ /tubo/? /i/ /él/ /no/ /iso/ /eskuela/, /la/ /realidá/ /ke/ /nosotros/ /kontamos/, /ke/ /lo/
/baxo/ /de/ /los/ /árboles/ /resibían/ /klases/ /los/ /amos/ /bibido/ /i/ /ke/ /aiga/ /un/ /mexor/
/nihos/, /ejos/ /no/ /tenían/ /eskuela/ /i/ /no/ /se/ /kambio/, /para/ /un/ /mexor/ /sistema/ /de/ /bida/.
/priocupó/ /el/ /gobierno/ /por/ /desir/: “/a/ /estos/ ¡/baja/! /los/ /xóbenes/ /no/ /se/ /dan/ /kuenta/ /de/
/nihos/ /ai/ /ke/ /ponerles/ /una/ /eskuela/”… /la/ /guera/, /nosotros/ /kontamos/ /de/ /un/ /modo/
/baxo/ /de/ /los/ /árboles/, /luego/ /kompraron/ /unos/ /i/ /de/ / un/ /modo/ /otros/… /jo/ /les/
/una/ /lona/, /no/ /abía/ /ni/ /pisara/ /i/ /los/ /nihos/ /sugiero/ /ke/ /sigan/ /adelante/ /i/ /grasias/ /a/
/estaban/ /siempre/ /en/ /la/ /eskuela/. /i/ /así / /ustedes/ /ke/ /an/ /tenido/ /esa/ /buena/ /intensión/

87
/de/ /ke/ /esto/ /se/ /publike/, /de/ /ke/ /no/ /kede/ y… caballeríya, laviación y otros eh.. batallones
/baxo/ /una/ /oja/ /tapado/ /komo/ /kuando/ /dise/ del gobierno. Estuvimos combatiendo por tres
/en/ /la/ /biblia/ /ke/ /no/ /ai/ /ke/ /tapar/ /la/ /lus/ díyas en la zona… y sacando la gente que era desa
/kon/ /una/ /oja/, /ai/ /ke/ /ponerla/ /en/ /alto/ /para/ zona de Cabañas, Santa Marta.. eh.. ma de ocho
/ke/ /brije/ /i/ /eso/ /es/ /lo/ /ke/ /están/ /asiendo/ mil personas verdá. Después de tres díyas de
/ustedes/. /ke/ /se/ /den/ /kuenta/ /a/ /nibel/ combate salieron hacia honduras, cruzando el río
/mundial/ /de/ /lo/ /ke/ /amos/ /bibido/. Lempa; quedando veintidos muertos en el río
Lempa, otros perdieron su ropa y salieron
desnudos hacia Los Hernandez. Donde después,
fueron fundados los campamentos de La Virtud.
TESTIMONIO DE IGNACIO MARTINEZ. 50 Desde ahí nosotros salimos hacia los filos de
AÑOS DE EDAD. CANTON MANAQUIL. 24 Arcatao ya como combatientes que veníamos de
DE FEBRERO DE 2004 (Transcripción Cabañas y nos unimos a la guerrilla chalateca; de
modificada). ahí tomamos parte de.. ya de toda la zona de
Chalatenango verdá, combatiendo todos los
Recopilador: Víctor Meléndez. pueblos de Chalatenango, incluso, tomas a cuarta
Transcriptora: Graciela Rojas. brigada infantería que no me recuerdo la fecha
verdá ¿cuando jue? Y así muchos pueblos para ver
Procedencia: Villa Victoria (ciudad Victoria), de hacer posible llegar …a un posible mejor….un
Cabañas. mejor país para nosotros. Entonces, luego eh..
Cargos que realizó: en tiempos de guerra fue siguiendo todo este tiempo, fuimos a los refugios
presidente de 4 comunidades en Villa Victoria, de Mesa Grande para seguir con la organización y
cantón El Zapote, Cabañas. Desde 1979 fue luego llegar de nuevo hacia Chalatenango al frente
parte de organizaciones clandestinas de la a combatir. Estuvimos, estuve en Guazapa por tres
Federación Cristiana de Campesinos FECCAS y años en un batallón llamado X21 de la guerrilla .
de La Unión de Trabajadores del Campo UTC, Despues, bueno, seguimos la lucha; el caminar de
Santa Marta. Desde 1980-1988 fue combatiente todos estos años con grandes sufrimientos.. eh…
del FMLN. Ya desde 1992 ha sido miembro de la casi momentos llegando a difíciles siendo herido
directiva del Partido FMLN, presidente de La por tres vece, podiendo rescatar muchas personas,
Directiva Comunal (1999 – 2004); y miembro sacar gente en el lomo de masacres. Y todo esto,
por dos períodos (2000-2003; 2003-2006) del son cosas muy dolorosas, viendo morir personas
Consejo de La Alcaldía Municipal de La Junta serca de los pies. Mi hermano único murio como a
Directiva de Edición Mundial en el área de tres metros de mis pies, muerto a balazos y
Personería Jurídica y miembro coordinador de después a machetazos por la Defensa Civil. Todo
la parroquia San Bartolomé respecto a las lo que me acuerdo es una historia de todo lo que
parroquias hermanas de EE.UU. y otros países. me sucedió. Ver morir a varias personas en una
masacre anteriormente en Cabañas que me cuerdo
V.M.: Muy buenas noches don Ignacio cómo después de ocho mujeres que jueron violadas,
está? despues fueron… bueno se hallaron
I.M.: bueno estee…para comenzar la…eh lo ques desnudas…les metieron palos en sus vientres…y
la trayectoria de…de la guerra, comenzando dede fue así como las pude arrastrar a lasocho personas
losaños ’79, venimos luchando por conseguir eh… las metí en una sanjuela y ahí les eché tierra
nuestros derechos, por conseguir este.. nuestro para dejalas muertas y luego yo salí solo. Después
binestar; hemos venido trabajando en lo… en las en Chalatenango fuí perdido en una invasión, me
organizaciones antes mencionadas verdá? dejaron los compañeros y quede peliando yo solo,
Primeramente organizando la gente, después luego agarré el monte yo solo; anduve por co…
participando en marchas en San Salvador. catorce díyas solamente tomando agua sin comer
Estuvimos en la marcha de la universidad que nada de comida ni tortilla ni nada. A los quince
fuimos casi cien mil personas, estuvimos en la díyas salí a terreno hondureño ondiún compañero
toma de los ministerios hí para reclamar la.. la hondureño para poder rescatar la vida, ya no podía
tierra de la reforma agraria para los campesinos ni caminar. Yo he podido ver muchos amigos,
salvadoreños. Estuve en la masacre de la catedral compañeros caer a mis pieses y hasta hoy pues me
de San Salvador onde hubieron cuarenta y dos recuerdo mucho y lamento el caso con mucha
muertos. Despues hemos venido caminando gentes y les cuento mi historia… asís que.. he
hacia…el lugar donde…de Cabañas, Santa Marta podido llegar hasta los años ’88 dentro de los
donde fuimos invadidos por las tropas de Cabañas tiempos de guerra.

88
V.M.: ¿cómo era el trabajo que usted realizaba el año ’80. Tuvimos que defender esta gente.
con FECCAS y UTC? ¿qué se hacía en las Mientras unos estaban sacando la gente hacia
organizaciones? Honduras, nosotros estabamos combatiendo frente
I.M.: estee.. nosotros ibamos hasta San Salvador, al enemigo, fentre al ejército. Después, salimos
a la universidá hallá donde nos… danban clases nosotros solos hacia el río Lempa ya
cómo organizar la gente, cómo eh… orientar la desaccionados sin… sin gente solo los
gente, cómo hacer llegar la gente a San Salvador combatientes nomás, sin comer. Ya nos pasamos
dentro de.. de tanto retenes del ejército a participar el río Lempa y cruzamos hacia un…una franja de
para poder hacer llegar la voz del pueblo Honduras…..era verano. Luego, pasamos a
campesina. Entonces, eramos orientados por Chalatenango, fuimos llegados a los filos de
muchos universitarios, incluso, Mons. Romero Arcatao donde allí encontramos un campamento
nos decía todo lo que iba suceder y que no había de guerrilleros de Chalatenango. Y ahí nos
otro remedio más que hacerle frente al… a la recibieron muy bien, nos dieron comida, nos
situación porque el ejército no paraba su situación dieron mucho consuelo y nos unimos a ellos para
de represión; su matanza; sacando gente de las seguir la lucha junto con ellos.
casas; familias enteras, dejandolas sin cabeza en la V.M.: ¿cuantos combatientes se unieron a ese
calle. Y entoces…por esa razón es que nosotros campamento?
nos hemos tirado de lleno a luchar poreste pueblo. I.M.: llegamos sesenta y dos.
Por tantas mujeres, niños, ancianos, jóvenes, V.M.: ¿ y viven de esos 62?
incluso, por nojotros mismos, y, por el país entero. I.M.: los que yo conozco de esos sesentidos, los
Nos hemos decidido a morilos en el campo por que yo hasta ahorita conozco y sé donde viven:
otras personas, por salvar vidas no por…tanto por habemos cuatro, habemos cuatro personas. Uno
la de nosotros, sino por otras vidas que se lo está en Las Vueltas, otro vive en Chalate, otro está
merecen; y hasta hoy estamos aquí onde estamos. en Ignacio Ellacuría y yo que estoy acá en caserío
V.M.: sí, ahora ¿cual es el momento en el que El Rincón del cantón Manaquil.
usted decide salir de Cabañas propiamente? Y V.M.: los demás ¿desconoce si viven o murieron?
¿cuando es el momento en el que usted ya es I.M.: los demás disconozco su paradero. Muchos,
combatiente? muchísimos de ellos los vi caer a mis pies, otros
I.M.: después, primero eramos… estabamos en desaparecidos que no sé qué se hicieron para onde
nuestras bases, solo que cuando el Escuadrón de salieron, nada verdá. Jue cosa triste.
La Muerte llegaba a los caseríos, dejabamos solos V.M.: en ese campamento ellos los recibieron, los
los caseríos, nos ibamos al monte a huír y cuando guerrilleros eran de las FPL?
salíamos que ya se habían ido, regresabamos de I.M.: eran FPL.
guelta. Entonces, algunas mujeres que no se V.M.: ¿ustedes eran FPL también?
querían ir de los caseríos porque creían que a ellas I.M.: FPL, nos unimos a las FPL.
no les hacían nada y eran a ellas a quienes en V.M.: antes de unirse a la guerrilla Chalateca
veces hacían esas masacres de mujeres. Luego ¿ustedes ya eran FPL también?
después destar en nuestros caseríos, así que vimos I.M.: ya eramos. Nosotros fuimos organizados en
la situación formal ya.. que ya no nos FECCAS y UTC, una organización procedente
perdonaban la vida ni a nosotros ni a las mujeres eh.. que fue del Bloque Popular Revolucionario,
ni a nuestros hijos, tuvimos la… ya la obligación donde… después se tomaron como lass… cómo
de concentralos en Santa Marta y ya..sentarlos se llamó la… después del BPR aquella que se
como combatientes, comenzando a gestionar llamó la… Coordinadora Revolucionaria de
armas pa’ podernos defender entre nosotros Masas. Entonces, nosotros siempre hemos sido
mismos; onde comenzamos a replegar muchas parte de lo que son las organizaciones FPL todo el
veces patrullajes del enemigo con una, dos y hasta tiempo, y aquí estamos como FMLN, pensando
tres armas pequeñas, pistolas, escuadras, siempre en algo más verdá.
escopetas doces, jusiles veintidoces, y, hasta V.M.: entonces, en ese tiempo ustedes se unen a
escopetas de (palabra ininteligible) para comenzar la guerrilla chalateca. ¿cómo era la zona donde
la guerra. Comenzamos desa forma. Luego, el ustedes combatían? ¿ qué lugares eran los
movimiento fue creciendo, fue creciendo, y nos asignados para realizar los combates, para vigilar,
fuimos armando hasta llegar a conseguir sesenta y para atacar al ejército?
dos armas para poder defender todo lo quera una I.M.: nosotros eh.. llegando a chalate, el primer
masa de ocho mil personas. Y luego, fuimos lugar al que juimos a desalojar fue Patamera.
rodiados por el ejército por tres díyas. Tuvimos Veinticinco guardias nacionales en Patamera,
que peliar tres díyas defendiendo todesta gente en desalojados por completo. Después se desalojó

89
San Isidro Labrador, ejército y Policía de siete de la mañana. Todos ahí guelta y guelta ni
Hacienda. Después hicimos un ataque a Las laviación ni nadie se hacía presente porque… ahí
Flores, San José Las Flores. Después hicimos un no era fácil llegar. A las nueve de la mañana se
ataque a Coyolar, parte ques de La Laguna. Y así hicieron presentes dos elicocteros por sobre el
fuimos combatiendo pero el ataque más grande lago del Cerrón Grande pero jueron replegados de
fue la toma del Jícaro y Las Vueltas. En Las regreso hacia Ilopango porque no pudieron llegar
Vueltas, veinticinco guardias nacionales que por que se les hizo fuego con ametralladoras
fueron doce cacturados y el resto muertos. Y en el punto50. Y entonces, fue un poco formal esa cosa.
Jícaro, habían cinco companías del ejército los V.M.: las ametralladoras punto50 eran muy
que atacamos a las una de la mañana y fueron fuertes?
rendidos rehenes a las cuatro de la tarde. El resto I.M.: sí eran fuertes las que estaban en el cuartel.
dede la una de la mañana amaneció y siguió el Ejas ya son para bajar aviones, también nosotros
díya, se llegaron las tres de la tarde, las cuatro y cargabamos punto 50 dentro del batallón X21 y
nosotros dándolos. Laviación encima tirándolos K93 había una companía de artilleríya donde se
bombas, morteros, (palabra ininteligible) y todo andaban cañones 81, eh… cincuenta y uno RPG7,
tipo; y por suelo, el combate. A las cuatro, casi pa’ ametralladoras…
las cinco tomamos por rehenes a toda la tropa V.M.: el RPG7 que hacía?
ques taba dentro de la iglesia del Jícaro que I.M.: eso es para blindado, es solo para blindado,
salieron como sesenta soldados verdá, donde se tanquetas, tanques, trincheras, trincheras de block,
recuperaron más de cien fusiles…manos en alto trincheras de piedras, con el RPG7 un solo
todos, como unos diesiseis heridos de los destruye todo….impacta y incendia, tiene gases.
soldados, de las fuerzas de nosotros hubieron En una tanqueta, vaya, se le pega por el
diesiocho muertos combatientes del FMLN. Fue lado…donde lagarre. El RPG7 tiene tanta juerza
lamentoso pero jue el combate má grande que que entra y luego explota y incendia; destruye
hubo en Chalatenango del que yo conocido, ese todo lo blindado, camiones Mazinger, tanquetas,
combate que duró dede la una de la mañana hasta tanques, lo que sea.
las cuatro y media de la tarde. Después hemos V.M.: el armamento en esos momentos ustedes lo
seguido…jue tomada la… Tejutla donde estaba la requisaban o venía de otros lugares?
Guardia Nacional, estuvimos en la toma de la I.M.: no, el más que todo armamento requisado al
Cuarta Brigada de Infantería donde también duró ejército eran los 81, las M60’s, M16 y cañones
poquito má de media hora. Fue un combate 60ml. Pero armas que venían del exterior que eran
tremendo onde la brigada quedó en cenizas, se donaciones del exterior, países hermanos que
cacturaron muchísimos soldados, se recuperaron donaban y ayudaban con armas donde venían los..
má de trecientos fusiles, municiones, morteros, algunos M203, algunos Galiles, este…
M60’s, cañones 81 y…y muchos. (ininteligible)…AK47 y muchas más. Tuvimos
V.M.: ustedes entraron vestidos de soldados, o sea unas armas que se llamaban Toison que agarran
que se confundieron? 9ml. Y así muchas más que llegaban. La última
I.M.: no, había organización dentro del cuartel. que llegó ya fue para francos tiradores fue el
V.M.: estaban ustedes dentro del cuartel. Se puso Dragonop. Ese tenía mira, mira telescópica para
bomba? tirar a cuatro y cinco kms. lejos, un tiro efectivo
I.M.: había un grupo de soldados organizados con mira telescópica, el Dragonop es muy grande,
donde la guerrilla entró por campos minados; por tiene un poco más di un metro. Si porque yo bien
lazos; por encima ; cruzamos por campos parado en el suelo me llegaba al casco, grande.
minados, salimos pol zacatal y llegamos hacia la V.M.: ahora, usted tuvo varias funciones dentro
calle del polvorin donde se dejaron doce cargas del FMLN, entonces, ¿cuales eran esas funciones?
explosivas y pasó una patrulla de soldados I.M.: dentro de la organización armada?
corriendo, trotando con ropa deportiva y pasaron V.M.: sí.
sacando las cargas y las fueron a dejar frente a las I.M.: una es organización con gente en
oficinas de los oficiales de la brigada. A las doce comunidades, y otra es organización en larmada,
en punto de la noche comenzaron, una sola gente armada. Ya esa gente armada sus funciones
detonación las doce cargas un tiempo, a eso son diferentes; ya lo diferente es.. ya cómo poder
entramos nosotros porque ahí estaban todos los controlar al ejército dentro del campo de guerra.
oficiales, ya la tropa ya no tenía mando. Los Cómo saber para atacar cuantos soldados hay en
soldados ya no peliaron. Fue una balacera una trinchera. Ya organizar exploradores para
tremenda y bombardeo de tantas granadas pero explorar trincheras y saber cuantos hay y saber…
luego se paro ese fuego y amanecimos como a las no ir a fracazar para ir seguros y no ir a fracazar.

90
Entonces, como ser un jefe de un grupo armado ya A los nueve años de vivir en ese lugar nos atacó el
es caminar, organizar gente hacia rumbos donde Mish que nos destruyó casi todo al rededor de
no ir a caer en emboscadas verdá?, donde nuestra vivienda que nos dejó en un paredón.
conocerse todo el terreno, no es de cualquier Entonces, para no padecer otra degracia,
persona quien lo hace porque alguien necesita que decidimos salir de ahí de Cara Sucia dionde
ya el terreno este seguro para llegar pero antes quedamos en ese barranco de ahí desa casa y nos
deso hay que asegurarlo antes, y eso es lo vinimos hacia Manaquil….donde a vivimos ahora.
peligroso aseguralo. V.M.: ¿cómo fue el contacto para volver acá al
V.M.: ¿Cómo cayó su hermano y en qué lugar?
sircunstancias? I.M.: bueno la familia de la señora es de este
I.M.: bueno, este mi hermano no cayó peliando, lugar, los abuelos aquí vivían ya , ya habían
nada más andaba junto conmigo porque ibamos regresado ellos aquí y nos dijieron: “vénganse
rumbo a Honduras , hayá en Honduras tenía aquí la vida esta mejor, hay tierra pa’ trabajar,
nuestros padres y yibamos a dejarles maíz a ellos. aquí hay posibilidades de hacer milpa, frijolar y
Entonces… mcuhos cultivos. Fue así como nojotros
V.M.: en Mesa Grande estaban? regresamos acá a trabajar ya la agricultura, pero
I.M.: no, en Tachiano Lamaca, entonces.. ibamos resulta que a los aproximadamente tres, cuatro
parallá para llevarles maíz, para llevarles frijol mese de vivir aquí tomé parte de la directiva
para que comieran pero luego fuimos encontrados comunal de este lugar, me pusieron como
por el ejército y nos agarraron a balazos donde ahí presidente de esta directiva, luego pocos días
junto a mi hermano murieron otros seis más, después fuí señalado para el Consejo Municipal
fueron siete con mi hermano, yo me salvé de esa de Nueva Trinidad por primer período y es así
emboscada y los que iban conmigo cayeron todos, como yo he seguido trabajando en esta
cayeron siete. Entonces, yo regresé donde mis comunidad, vine a caer a trabajar con la comunidá
padres hasta el siguiente día a contarles la historia y todavía hasta este año 2004 estamos en lucha
de que mi hermano era muerto. Fue así como él con esta comunidá viendo qué se consigue.
cayo. Hemos tenido muchos proyectos, hemos tenido
V.M.: ahora, desde ahí del ’88 ¿qué sucede? ¿fue carreteras, …mos tenido agua potable , luz
usted lesionado por alguna bala en algún eléctrica y así muchos, muchos más y estamos en
combate? gestión ahorita viendo por el desarrollo de
I.M.: fuí herido de un brazo y de la cabeza , de nuestras comunidades, siempre seguimos en la
una lesión de la cabeza y luego llegué a Honduras lucha.
en Mesa Grande hallá estuve por un tiempo, luego V.M.: ¿Cómo evalúa usted estos doce años
cansado de la guerra que casi nueve años dede después que ya se ha acabado la guerra? ¿cree que
antes de los ’80, me repatrié hacia El Salvador, la situación de injusticia…cómo se ha configurado
nos repatriamos hallá me acompañé y decedí la nueva situación de justicia o injusticia?
repatriarme al Salvador. Ser repatriado pensando I.M.: bueno, hoy después de los años ’92, después
en ver de qué manera podía hacer la vida mejor en de los acuerdos de paz, se ha conseguido mucho,
El Salvador aunque en lo tremendo de la guerra mucho desarrollo para nosotros en el caso de que
vinimos al Poy, nos trajeron los del ACNUR, las hemos conseguido con los acuerdos de paz la
Naciones Unidas y fuimos entregados a la cuarta libertá de expresión, podemos reunirlos a campo
brigada de infantería yastaba reconstruida después libre y nadie nos toma por subversivos,
de que estuvieramos allí. Llegamos ahí, un cabo clandestinos ni por nada, somos libres. Después
del cuartel nos decía: “ustedes son guerrilleros” , hemos podido tener mejor desarrollo. Y sobre la
uno llegaba onde mí y me decíya: “ a vos te injusticia a como era antes de los ’92 ha cambiado
conozco, vos estuviste aquí cuando el ataque a la mucho verdá, porque ahora se respeta incluso, un
brigada” – pero era un salveque. Entonces yo le poco los derechos humanos, se respeta un poco la
decía que no erasí…. polícia nacional civil es muy moderada, ahora se
Después, fuimos entregados a la gobernación de dialóga con las actoridades, ahora se investigan
Chalatenango, el gobernador de Chalatenango nos casos y no es igual que antes que solamente poner
recibió y luego nos fuimos a vivir a la colonia la denuncia y a sacar la persona y a matarla, ahora
Veracruz de Chalatenango….hubo otro ya no……
enfrentamiento en Chalatenango, la guerra seguía V.M.: ¿Cómo evalúa el papel de los gobiernos
fuerte, decidimos viajar a Cara Sucia centrales?
departamento de Aguachapan, vivimos por nueve I.M.: allí casi que estoy un poco… no le hayo
años en Aguachapán. mucho rumbo porque la cuestión de los

91
gobiernos…solamente lo que ha cambiado es la /de/ /kabahas/ /i/… /kabajeríja/, /labiasión/ /i/
orden de matar, de ahí siempre ha seguido /otros/ /e/.. /batajones/ /del/ /gobierno/.
queriendo marginar este pueblo con las /estubimos/ /kombatiendo/ /por/ /tres/ /díjas/ /en/
privatizaciones, con el IVA verdá, y asi muchos /la/ /sona/… /i/ /sakando/ /la/ /gente/ /ke/ /era/
más… con los Tratados de Libre Comercio esas /desa/ /sona/ /de/ /kabahas/, /santa/ /marta/.. /e/..
son amenazas para este pueblo donde nosotros nos /ma/ /de/ /oco/ /mil/ /personas/ /berdá/. /después/
aflige mucho todas esas cosas porque no van en /de/ /tres/ /díjas/ /de/ /kombate/ /salieron/ /asia/
favor de nosotros los pobres. Verdá….. /onduras/, /krusando/ /el/ /río/ /lempa/; /kedando/
V.M.: ¿qué mensajes le daría usted a las /beintidos/ /muertos/ /en/ /el/ /río/ /lempa/, /otros/
generaciones que están por venir acá en el /perdieron/ /su/ /ropa/ /i/ /salieron/ /desnudos/
municipio y en todo El Salvador? /asia/ /los/ /ernandes/. /donde/ /después/, /fueron/
I.M.: pues yo de mi parte como ya vamos para /fundados/ /los/ /kampamentos/ /de/ /la/ /birtú/.
una vida más avanzada, lo que yo pienso y les /desde/ /aí/ /nosotros/ /salimos/ /asia/ /los/ /filos/
digo a muchos jóvenes de que si nosotros los /de/ /arkatao/ /ja/ /komo/ /kombatientes/ /ke/
viejos hemos comenzado una lucha y hemos /beníamos/ /de/ /kabahas/ /i/ /nos/ /unimos/ /a/ /la/
tenido momentos hasta de morir no pueda ser de /guerija/ /calateka/; /de/ /aí/ /tomamos/ /parte/
que se pierda todo este sacrificio y les pido a los /de/.. /ja/ /de/ /toda/ /la/ /sona/ /de/ /calatenango/
jóvenes que sigan la lucha hasta tener su país con /berdá/, /kombatiendo/ /todos/ /los/ /pueblos/ /de/
una verdadera democracia, con un verdadero /calatenango/, /inkluso/, /tomas/ /a/ /kuarta/
desarrollo donde todos vivamos en condiciones /brigada/ /infantería/ /ke/ /no/ /me/ /rekuerdo/ /la/
iguales, que todos valgamos iguales no por dinero /feca/ /berdá/ ¿/kuando/ /xue/? /i/ /así/ /mucos/
sino por generosidá de personas, ante Dios somos /pueblos/ /para/ /ber/ /de/ /aser/ /posible/ /jegar/
iguales porque… yo lo que le pido a las futuras …/a/ /un/ /posible/ /mexor/…./un/ /mexor/ /país/
generaciones es que no den por descanso la lucha /para/ /nosotros/. /entonses/, /luego/ /e/ /siguiendo/
sino que la lucha sigue hasta llegar a un futuro /todo/ /este/ /tiempo/, /fuimos/ /a/ /los/ /refugios/
mejor, donde ellos puedan tener todas las /de/ /mesa/ /grande/ /para/ /seguir/ /kon/ /la/
posibilidades en este país. /organisasión/ /i/ /luego/ /jegar/ /de/ /nuebo/ /asia/
V.M.: bueno muchas gracias don Ignacio por su /calatenango/ /al/ /frente/ /a/ /kombatir/.
testimonio….. /estubimos/, /estube/ /en/ /guasapa/ /por/ /tres/
/ahos/ /en/ /un/ /batajón/ /jamado/ X21 /de/ /la/
/guerija/ . /despues/, /bueno/, /seguimos/ /la/
Transcripción Fonológica. /luca/; /el/ /kaminar/ /de/ /todos/ /estos/ /ahos/
/kon/ /grandes/ /sufrimientos/.. /e/… /kasi/
/momentos/ /jegando/ /a/ /difísiles/ /siendo/ /erido/
V.M.: Muy buenas noches don Ignacio cómo /por/ /tres/ /bese/, /podiendo/ /reskatar/ /mucas/
está? /personas/, /sakar/ /gente/ /en/ /el/ /lomo/ /de/
I.M.: /bueno/ /estee/…/para/ /komensar/ /la/…/e/ /masakres/. /i/ /todo/ /esto/, /son/ /kosas/ /mui/
/lo/ /kes/ /la/ /trajektoria/ /de/…/de/ /la/ /guera/, /dolorosas/, /biendo/ /morir/ /personas/ /serka/ /de/
/komensando/ /dede/ /losahos/ ’79, /benimos/ /los/ /pies/. /mi/ /ermano/ /úniko/ /murio/ /komo/
/lucando/ /por/ /konseguir/ /nuestros/ /derecos/, /a/ /tres/ /metros/ /de/ /mis/ /pies/, /muerto/ /a/
/por/ /konseguir/ /este/.. /nuestro/ /bienestar/; /balasos/ /i/ /después/ /a/ /macetasos/ /por/ /la/
/emos/ /benido/ /trabaxando/ /en/ /lo/… /en/ /las/ /defensa/ /sibil/. /todo/ /lo/ /ke/ /me/ /akuerdo/ /es/
/organisasiones/ /antes/ /mensionadas/ /berdá/? /una/ /istoria/ /de/ /todo/ /lo/ /ke/ /me/ /susedió/.
/Primeramente/ /organisando/ /la/ /gente/, /ber/ /morir/ /a/ /barias/ /personas/ /en/ /una/
/después/ /partisipando/ /en/ /marcas/ /en/ /san/ /masakre/ /anteriormente/ /en/ /kabahas/ /ke/ /me/
/salbador/. /estubimos/ /en/ /la/ /marca/ /de/ /la/ /kuerdo/ /después/ /de/ /oco/ /muxeres/ /ke/
/unibersidad/ /ke/ /fuimos/ /kasi/ /sien/ /mil/ /xueron/ /bioladas/, /despues/ /fueron/… /bueno/
/personas/, /estubimos/ /en/ /la/ /toma/ /de/ /los/ /se/ /ajaron/ /desnudas/…/les/ /metieron/ /palos/
/ministerios/ /í/ /para/ /reklamar/ /la/.. /la/ /tiera/ /en/ /sus/ /bientres/…/i/ /fue/ /así/ /komo/ /las/
/de/ /la/ /reforma/ /agraria/ /para/ /los/ /pude/ /arastrar/ /a/ /laxoco/ /personas/ /e/… /las/
/kampesinos/ /salbadorehos/. /estube/ /en/ /la/ /metí/ /en/ /una/ /sanxuela/ /i/ /aí/ /les/ /ecé/ /tiera/
/masakre/ /de/ /la/ /katedral/ /de/ /san/ /salbador/ /para/ /dexalas/ /muertas/ /i/ /luego/ /jo/ /salí/
/onde/ /ubieron/ /kuarenta/ /i/ /dos/ /muertos/. /solo/. /después/ /en/ /calatenango/ /fuí/ /perdido/
/despues/ /emos/ /benido/ /kaminando/ /asia/…/el/ /en/ /una/ /inbasión/, /me/ /dexaron/ /los/
/lugar/ /donde/…/de/ /kabahas/, /santa/ /marta/ /kompaheros/ /i/ /kede/ /peliando/ /jo/ /solo/,
/donde/ /fuimos/ /inbadidos/ /por/ /las/ /tropas/ /luego/ /agaré/ /el/ /monte/ /jo/ /solo/; /andube/

92
/por/ /ko/… /katorse/ /díjas/ /solamente/ /tomando/ /luego/ /después/ /destar/ /en/ /nuestros/
/agua/ /sin/ /komer/ /nada/ /de/ /komida/ /ni/ /kaseríos/, /así/ /ke/ /bimos/ /la/ /situasión/ /
/tortija/ /ni/ /nada/. /a/ /los/ /kinse/ /díjas/ /salí/ /a/ formal/ /ja/.. /ke/ /ja/ /no/ /nos/ /perdonaban/ /la/
/tereno/ /ondureho/ /ondiún/ /kompahero/ /bida/ /ni/ /a/ /nosotros/ /ni/ /a/ /las/ /muxeres/ /ni/
/ondureho/ /para/ /poder/ /reskatar/ /la/ /bida/, /ja/ /a/ /nuestros/ /ixos/, /tubimos/ /la/… /ja/ /la/
/no/ /podía/ /ni/ /kaminar/. /jo/ /e/ /podido/ /ber/ /obligasión/ /de/ /konsentralos/ /en/ /santa/
/mucos/ /amigos/, /kompaheros/ /kaer/ /a/ /mis/ /marta/ /i/ /ja/../sentarlos/ /komo/ /kombatientes/,
/pieses/ /i/ /asta/ /oi/ /pues/ /me/ /rekuerdo/ /muco/ /komensando/ /a/ /gestionar/ /armas/ /pa’/
/i/ /lamento/ /el/ /kaso/ /kon/ /muca/ /gentes/ /i/ /podernos/ /defender/ /entre/ /nosotros/ /mismos/;
/les/ /kuento/ /mi/ /istoria/… /asís/ /ke/.. /e/ /onde/ /komensamos/ /a/ /replegar/ /mucas/ /beses/
/podido/ /jegar/ /asta/ /los/ /ahos/ ’88 /dentro/ /de/ /patrujaxes/ /del/ /enemigo/ /kon/ /una/, /dos/ /i/
/los/ /tiempos/ /de/ /guera/. /asta/ /tres/ /armas/ / pekehas/, /pistolas/,
V.M.: ¿cómo era el trabajo que usted realizaba /eskuadras/, /eskopetas/ /doses/, /xusiles/
con FECCAS y UTC? ¿qué se hacía en las /beintidoses/, /i/, /asta/ /eskopetas/ /de/ (palabra
organizaciones? ininteligible) /para/ /komensar/ /la/ /guera/.
I.M.: /estee/.. /nosotros/ /ibamos/ /asta/ /san/ /komensamos/ /desa/ /forma/. /luego/, /el/
/salbador/, /a/ /la/ /unibersidá/ /ajá/ /donde/ /mobimiento/ /fue/ /kresiendo/, /fue/ /kresiendo/,
/nos/… /daban/ /klases/ /kómo/ /organisar/ /la/ /i/ /nos/ /fuimos/ /armando/ /asta/ /jegar/ /a/
/gente/, /kómo/ /e/… /orientar/ /la/ /gente/, /kómo/ /konseguir/ /sesenta/ /i/ /dos/ /armas/ /para/ /poder/
/aser/ /jegar/ /la/ /gente/ /a/ /san/ /salbador/ /defender/ /todo/ /lo/ /kera/ /una/ /masa/ /de/ /oco/
/dentro/ /de/.. /de/ /tanto/ /retenes/ /del/ /exérsito/ /mil/ /personas/. /i/ /luego/, /fuimos/ /rodiados/
/a/ /partisipar/ /para/ /poder/ /aser/ /jegar/ /la/ /bos/ /por/ /el/ /exérsito/ /por/ /tres/ /díjas/. /tubimos/
/del/ /pueblo/ /kampesina/. /entonses/, /eramos/ /ke/ /peliar/ /tres/ /díjas/ /defendiendo/ /todesta/
/orientados/ /por/ /mucos/ /unibersitarios/, /gente/ /en/ /el/ /aho/ ’80. /tubimos/ /ke/ /defender/
/incluso/, /monsehor/ /romero/ /nos/ /desía/ /todo/ /esta/ /gente/. /mientras/ /unos/ /estaban/ /sakando/
/lo/ /ke/ /iba/ /suseder/ /i/ /ke/ /no/ /abía/ /otro/ /la/ /gente/ /asia/ /onduras/, /nosotros/ /estabamos/
/remedio/ /más/ /ke/ /aserle/ /frente/ /al/… /a/ /la/ /kombatiendo/ /frente/ /al/ /enemigo/, /fentre/ /al/
/situasión/ /porke/ /el/ /exérsito/ /no/ /paraba/ /su/ /exérsito/. /después/, /salimos/ /nosotros/ /solos/
/situasión/ /de/ /represión/; /su/ /matanza/; /asia/ /el/ /río/ /lempa/ /ja/ /desaksionados/ /sin/…
/sakando/ /gente/ /de/ /las/ /kasas/; /familias/ /sin/ /gente/ /solo/ /los/ /kombatientes/ /nomás/,
/enteras/, /dexandolas/ /sin/ /kabesa/ /en/ /la/ /sin/ /komer/. /ja/ /nos/ /pasamos/ /el/ /río/ /lempa/
/kaje/. /i/ /entoses/…/por/ /esa/ /rasón/ /es/ /ke/ /i/ /krusamos/ /asia/ /un/…/una/ /franxa/ /de/
/nosotros/ /nos/ /emos/ /tirado/ /de/ /jeno/ /a/ /onduras/…../era/ /berano/. /luego/, /pasamos/ /a/
/lucar/ /poreste/ /pueblo/. /por/ /tantas/ /muxeres/, /calatenango/, /fuimos/ /jegados/ /a/ /los/ /filos/
/nihos/, /ansianos/, /xóbenes/, /inkluso/, /por/ /de/ /arkatao/ /donde/ /ají/ /enkontramos/ /un/
/noxotros/ /mismos/, /i/, /por/ /el/ /país/ /entero/. /kampamento/ /de/ /guerijeros/ /de/ /calatenango/.
/nos/ /emos/ /desidido/ /a/ /morilos/ /en/ /el/ /i/ /aí/ /nos/ /resibieron/ /mui/ /bien/, /nos/ /dieron/
/kampo/ /por/ /otras/ /personas/, /por/ /salbar/ /komida/ , /nos/ /dieron/ /muco/ /konsuelo/ /i/
/bidas/ /no/ /por/…/tanto/ /por/ /la/ /de/ /nosotros/, /nos/ /unimos/ /a/ /ejos/ /para/ /seguir/ /la/ /luca/
/sino/ /por/ /otras/ /bidas/ /ke/ /se/ /o/ /meresen/; /i/ /xunto/ /kon/ /ejos/.
/asta/ /oi/ /estamos/ /akí/ /onde/ /estamos/. V.M.: ¿cuantos combatientes se unieron a ese
V.M.: sí, ahora ¿cual es el momento en el que campamento?
usted decide salir de Cabañas propiamente? Y I.M.: /jegamos/ /sesenta/ /i/ /dos/.
¿cuando es el momento en el que usted ya es V.M.: ¿ y viven de esos 62?
combatiente? I.M.: /los/ /ke/ /jo/ /konosko/ /de/ /esos/
I.M.: /después/, /primero/ /eramos/… /estabamos/ /sesentidos/, /los/ /ke/ /jo/ /asta/ /aorita/ /konosco/
/en/ /nuestras/ /bases/, /solo/ /ke/ /kuando/ /el/ /i/ /sé/ /donde/ /biben/: /abemos/ /kuatro/,
/eskuadrón/ /de/ /la/ /muerte/ /jegaba/ /a/ /los/ /abemos/ /kuatro/ /personas/. /uno/ /está/ /en/ /las/
/kaseríos/, /dexabamos/ /solos/ /los/ /kaseríos/, /bueltas/, /otro/ /bibe/ /en/ /calate/, /otro/ /está/ /en/
/nos/ /ibamos/ /al/ /monte/ /a/ /uír/ /i/ /kuando/ /ignasio/ /ejakuría/ /i/ /jo/ /ke/ /estoi/ /aká/ /en/
/salíamos/ /ke/ /ja/ /se/ /abían/ /ido/, /kaserío/ /el/ /rinkón/ /del/ /kantón/ /manakil/.
/regresabamos/ /de/ /guelta/. /entonses/, /algunas/ V.M.: los demás ¿desconoce si viven o murieron?
/muxeres/ /ke/ /no/ /se/ /kerían/ /ir/ /de/ /los/ I.M.: /los/ /demás/ /diskonosko/ /su/ /paradero/.
/kaseríos/ /porke/ /kreían/ /ke/ /a/ /ejas/ /no/ /les/ /mucos/, /mucísimos/ /de/ /ejos/ /los/ /bi/ /kaer/ /a/
/asían/ /nada/ /i/ /eran/ /a/ /ejas/ /a/ /kienes/ /en/ /mis/ /pies/, /otros/ /desaparesidos/ /ke/ /no/ /sé/
/beses/ /asían/ /esas/ /masakres/ /de/ /muxeres/.

93
/ké/ /se/ /isieron/ /para/ /onde/ /salieron/, /nada/ /las/ /fuersas/ /de/ /nosotros/ /ubieron/ /diesioco/
/berdá/. /xue/ /kosa/ /triste/. /muertos/ /kombatientes/ /del/ /fmln/. /fue/
V.M.: en ese campamento ellos los recibieron, los /lamentoso/ /pero/ /xue/ /el/ /kombate/ /má/
guerrilleros eran de las FPL? /grande/ /ke/ /ubo/ /en/ /calatenango/ /del/ /ke/ /jo/
I.M.: /eran/ /fpl/. /konosido/, /ese/ /kombate/ /ke/ /duró/ /dede/ /la/
V.M.: ¿ustedes eran FPL también? /una/ /de/ /la/ /mahana/ /asta/ /las/ /kuatro/ /i/
I.M.: /fpl/, /nos/ /unimos/ /a/ /las/ /fpl/. /media/ /de/ /la/ /tarde/. /después/ /emos/
V.M.: antes de unirse a la guerrilla Chalateca /seguido/…/xue/ /tomada/ /la/… /texutla/ /donde/
¿ustedes ya eran FPL también? /estaba/ /la/ /guardia/ /nasional/, /estubimos/ /en/
I.M.: /ja/ /eramos/. /nosotros/ /fuimos/ /la/ /toma/ /de/ /la/ /kuarta/ /brigada/ /de/
/organisados/ /en/ /fekas/ /i/ /utse/, /una/ /Infantería/ /donde/ /también/ /duró/ /pokito/ /má/
/organisasión/ /prosedente/ /e/.. /ke/ /fue/ /del/ /de/ /media/ /ora/. /fue/ /un/ /kombate/ /tremendo/
/bloke /popular/ /rebolusionario/, /donde/… /onde/ /la/ /brigada/ /kedó/ /en/ /senisas/, /se/
/después/ /se/ /tomaron/ /komo/ /lass/… /kómo/ /kakturaron/ /mucísimos/ /soldados/, /se/
/se/ /jamó/ /la/… /después/ /del/ /bpr/ /akeja/ /ke/ /rekuperaron/ /má/ /de/ /tresientos/ /fusiles/,
/se/ /jamó/ /la/… /kordinadora/ /rebolusionaria/ /munisiones/, /morteros/, M60’s, /kahones/ 81
/de/ /masas/. /entonses/, /nosotros/ /siempre/ /i/…/i/ /mucos/.
/emos/ /sido/ /parte/ /de/ /lo/ /ke/ /son/ /las/ V.M.: ustedes entraron vestidos de soldados, o sea
/organisasiones/ /fpl/ /todo/ /el/ /tiempo/, /i/ /akí/ que se confundieron?
/estamos/ /komo/ /fmln/, /pensando/ /siempre/ /en/ I.M.: /no/, /abía/ /organisasión/ /dentro/ /del/
/algo/ /más/ /berdá/. /kuartel/.
V.M.: entonces, en ese tiempo ustedes se unen a V.M.: estaban ustedes dentro del cuartel. Se puso
la guerrilla chalateca. ¿cómo era la zona donde bomba?
ustedes combatían? ¿ qué lugares eran los I.M.: /abía/ /un/ /grupo/ /de/ /soldados/
asignados para realizar los combates, para vigilar, /organisados/ /donde/ /la/ /guerija/ /entró/ /por/
para atacar al ejército? /kampos/ /minados/; /por/ /lasos/; /por/ /ensima/ ;
I.M.: /nosotros/ /e/.. /jegando/ /a/ /calate/, /el/ /krusamos/ /por/ /kampos/ /minados/, /salimos/
/primer/ /lugar/ /al/ /ke/ /xuimos/ /a/ /desaloxar/ /pol/ /sakatal/ /i/ /jegamos/ /asia/ /la/ /kaje/ /del/
/fue/ /patamera/. /beintisinko/ /guardias/ /polborin/ /donde/ /se/ /dexaron/ /dose/ /kargas/
/nasionales/ /en/ /patamera/, /desaloxados/ /por/ /eksplosibas/ /i/ /pasó/ /una/ /patruja/ /de/
/kompleto/. /después/ /se/ /desaloxó/ /san/ /isidro/ /soldados/ /koriendo/, /trotando/ /kon/ /ropa/
/labrador/, /exérsito/ /i/ /polisía/ /de/ /asienda/. /deportiba/ /i/ /pasaron/ /sakando/ /las/ /kargas/ /i/
/después/ /isimos/ /un/ /atake/ /a/ /las/ /flores/, /las/ /fueron/ /a/ /dexar/ /frente/ /a/ /las/ /ofisinas/
/san/ /xosé/ /las/ /flores/. /después/ /isimos/ /un/ /de/ /los/ /ofisiales/ /de/ /la/ /brigada/. /a/ /las/
/atake/ /a/ /kojolar/, /parte/ /kes/ /de/ /la/ /laguna/. /dose/ /en/ /punto/ /de/ /la/ /noce/ /komensaron/,
/i/ /así/ /fuimos/ /kombatiendo/ /pero/ /el/ /atake/ /una/ /sola/ /detonasión/ /las/ /dose/ /kargas/ /un/
/más/ /grande/ /fue/ /la/ /toma/ /del/ /xíkaro/ /i/ /tiempo/, /a/ /eso/ /entramos/ /nosotros/ /porke/ /aí/
/las/ /bueltas/. /en/ /las/ /bueltas/, /beintisinko/ /estaban/ /todos/ /los/ /ofisiales/, /ja/ /la/ /tropa/
/guardias/ /nasionales/ /ke/ /fueron/ /dose/ /ja/ /no/ /tenía/ /mando/. /los/ /soldados/ /ja/ /no/
/kakturados/ /i/ /el/ /resto/ /muertos/. /i/ /en/ /el/ /peliaron/. /fue/ /una/ /balasera/ /tremenda/ /i/
/xíkaro/, /abían/ /sinko/ /kompanías/ /del/ /bombardeo/ /de/ /tantas/ /granadas/ /pero/ /luego/
/exérsito/ /los/ /ke/ /atakamos/ /a/ /las/ /una/ /de/ /se/ /paro/ /ese/ /fuego/ /i/ /amanesimos/ /komo/
/la/ /mahana/ /i/ /fueron/ /rendidos/ /reenes/ /a/ /a/ /las/ /siete/ /de/ /la/ /mahana/. /todos/ /aí/
/las/ /kuatro/ /de/ /la/ /tarde/. /el/ /resto/ /dede/ /la/ /guelta/ /i/ /guelta/ /ni/ /labiasión/ /ni/ /nadie/ /se/
/una/ /de/ /la/ /mahana/ /amanesió/ /i/ /siguió/ /el/ /asía/ /presente/ /porke/… /aí/ /no/ /era/ /fásil/
/díja/, /se/ /jegaron/ /las/ /tres/ /de/ /la/ /tarde/, /las/ /jegar/. /a/ /las/ /nuebe/ /de/ /la/ /mahana/ /se/
/kuatro/ /i/ /nosotros/ /dándolos/. /labiasión/ /isieron/ /presentes/ /dos/ /elikokteros/ / por/
/ensima/ /tirándolos/ /bombas/, /morteros/, /sobre/ /el/ /lago/ /del/ /serón/ /grande/ /pero/
(palabra ininteligible) /i/ /todo/ /tipo/; /i/ /por/ /xueron/ /replegados/ /de/ /regreso/ /asia/
/suelo/, /el/ /kombate/. /a/ /las/ /kuatro/, /kasi/ /pa’/ /Ilopango/ /porke/ /no/ /pudieron/ /jegar/ /porke/
/las/ /sinko/ /tomamos/ /por/ /reenes/ /a/ /toda/ /la/ /se/ /les/ /iso/ /fuego/ /kon/ /ametrajadoras/
/tropa/ /kes/ /taba/ /dentro/ /de/ / la/ /iglesia/ /del/ /punto/50. /i/ /entonses/, /fue/ /un/ /poko/ /formal/
/xíkaro/ /ke/ /salieron/ /komo/ /sesenta/ /soldados/ /esa/ /kosa/.
/berdá/, /donde/ /se/ /rekuperaron/ /más/ /de/ /sien/ V.M.: las ametralladoras punto50 eran muy
/fusiles/…/manos/ /en/ /alto/ /todos/, /komo/ fuertes?
/unos/ /diesiseis/ /eridos/ /de/ /los/ /soldados/, /de/

94
I.M.: /sí/ /eran/ /fuertes/ /las/ /ke/ /estaban/ /en/ /un/ /grupo/ /armado/ /ja/ /es/ /kaminar/,
/el/ /kuartel/. /Exas/ /ja/ /son/ /para/ /baxar/ /organisar/ /gente/ /asia/ /rumbos/ /donde/ /no/ /ir/
/abiones/, /también/ /nosotros/ /kargabamos/ /a/ /kaer/ /en/ /emboskadas/ /berdá/?, /donde/
/punto/ 50 /dentro/ /del/ /batajón/ X21 /i/ K93 /konoserse/ /todo/ /el/ /tereno/, /no/ /es/ /de/
/abía/ /una/ /kompanía/ /de/ /artijeríja/ /donde/ /kualkier/ /persona/ /kien/ /lo/ /ase/ /porke/
/se/ /andaban/ /kahones/ 81, /e/… /sinkuenta/ /i/ /alguien/ /nesesita/ /ke/ /ja/ /el/ /tereno/ /este/
/uno/ RPG7, /ametrajadoras/… /seguro/ /para/ /jegar/ /pero/ /antes/ /deso/ /ai/ /ke/
V.M.: el RPG7 que hacía? /asegurarlo/ /antes/, /i/ /eso/ /es/ /lo/ /peligroso/
I.M.: /eso/ /es/ /para/ /blindado/, /es/ /solo/ /para/ /aseguralo/.
/blindado/, /tanketas/, /tankes/, /trinceras/, V.M.: ¿Cómo cayó su hermano y en qué
/trinceras/ /de/ /blok/, /trinceras/ /de/ /piedras/, sircunstancias?
/kon/ /el/ /rpg/7 /un/ /solo/ /destruje/ I.M.: /bueno/, /este/ /mi/ /ermano/ /no/ /kajó/
/todo/…./impakta/ /i/ /insendia/, /tiene/ /gases/. /peliando/, /nada/ /más/ /andaba/ /xunto/
/en/ /una/ /tanketa/, /baja/, /se/ /le/ /pega/ /por/ /el/ /konmigo/ /porke/ /ibamos/ /rumbo/ /a/ /onduras/ ,
/lado/…/donde/ /lagare/. /el/ /RPG7/ /tiene/ /tanta/ /ajá/ /en/ /onduras/ /tenía/ /nuestros/ /padres/ /i/
/xuersa/ /ke/ /entra/ /i/ /luego/ /eksplota/ /i/ /jibamos/ /a/ /dexarles/ /maís/ /a/ /ejos/.
/insendia/; /destruje/ /todo/ /lo/ /blindado/, /entonses/…
/kamiones/ /masinjer/, /tanketas/, /tankes/, /lo/ /ke/ V.M.: en Mesa Grande estaban?
/sea/. I.M.: /no/, /en/ /taciano/ /lamaka/, /entonses/..
V.M.: el armamento en esos momentos ustedes lo /ibamos/ /parajá/ /para/ /jebarles/ /maíz/, /para/
requisaban o venía de otros lugares? /jebarles/ /frixol/ /para/ /ke/ /komieran/ / pero/
I.M.: /no/, /el/ /más/ /ke/ /todo/ /armamento/ /luego/ /fuimos/ /enkontrados/ /por/ /el/ /exérsito/
/rekisado/ /al/ /exérsito/ /eran/ /los/ 81, /las/ /i/ /nos/ /agararon/ /a/ /balasos/ /donde/ /aí/ /xunto/
/m60’s/, M16 /i/ /kahones/ 60ml. /pero/ /armas/ /a/ /mi/ /ermano/ /murieron/ /otros/ /seis/ /más/,
/ke/ /benían/ /del/ /eksterior/ /ke/ /eran/ /fueron/ /siete/ /kon/ /mi/ /ermano/, /jo/ /me/
/donasiones/ /del/ /eksterior/, /países/ /ermanos/ /salbé/ /de/ /esa/ /emboskada/ /i/ /los/ /ke/ /iban/
/ke/ /donaban/ /i/ /ajudaban/ /kon/ /armas/ /donde/ /konmigo/ /kajeron/ /todos/, /kajeron/ /siete/.
/benían/ /los/.. /algunos/ M203, /algunos/ /galiles/, /entonses/, /jo/ /regresé/ /donde/ /mis/ /padres/
/este/… (ininteligible)…AK47 /i/ /mucas/ /más/. /asta/ /el/ /siguiente/ /día/ /a/ /kontarles/ /la/
/tubimos/ /unas/ /armas/ /ke/ /se/ /jamaban/ /istoria/ /de/ /ke/ /mi/ /ermano/ /era/ /muerto/. /fue/
/toison/ /ke/ /agaran/ 9ml. /i/ /así/ /mucas/ /más/ /así/ /komo/ /él/ /kajo/.
/ke/ /jegaban/. /la/ /última/ /ke/ /jegó/ /ja/ /fue/ V.M.: ahora, desde ahí del ’88 ¿qué sucede? ¿fue
/para/ /frankos/ /tiradores/ /fue/ /el/ /dragonop/. usted lesionado por alguna bala en algún
/ese/ /tenía/ /mira/, /mira/ /teleskópika/ /para/ combate?
/tirar/ /a/ /kuatro/ /i/ /sinko/ kms. /lexos/, /un/ I.M.: /fuí/ /erido/ /de/ /un/ /braso/ /i/ /de/ /la/
/tiro/ /efektibo/ /kon/ /mira/ /teleskópika/, /el/ /kabesa/ , /de/ /una/ /lesión/ /de/ /la/ /kabesa/ /i/
/Dragonop/ /es/ /muj/ /grande/, /tiene/ /un/ /poko/ /luego/ /jegué/ /a/ /onduras/ /en/ /mesa/ /grande/
/más/ /di/ /un/ /metro/. /Si/ /porke/ /jo/ /bien/ /ajá/ /estube/ /por/ /un/ /tiempo/, /luego/ /kansado/
/parado/ /en/ /el/ /suelo/ /me/ /jegaba/ /al/ /kasko/, /de/ /la/ /guera/ / ke/ /kasi/ /nuebe/ /ahos/ /dede/
/grande/. /antes/ /de/ /los/ ’80, /me/ /repatrié/ /asia/ /el/
V.M.: ahora, usted tuvo varias funciones dentro /salbador/, /nos/ /repatriamos/ /ajá/ /me/
del FMLN, entonces, ¿cuales eran esas funciones? /akompahé/ /i/ /desedí/ /repatriarme/ /al/
I.M.: /dentro/ /de/ /la/ /organisasión/ /armada/? /salbador/. /ser/ /repatriado/ /pensando/ /en/ /ber/
V.M.: sí. /de/ /ké/ /manera/ /podía/ /aser/ /la/ /bida/ /mexor/
I.M.: /una/ /es/ /organisasión/ /kon/ /gente/ /en/ /en/ /el/ /salbador/ /aunke/ /en/ /lo/ /tremendo/ /de/
/komunidades/, /i/ /otra/ /es/ /organisasión/ /en/ /la/ /guera/ /binimos/ /al/ /Poi/, /nos/ /traxeron/
/larmada,/ /gente/ /armada/. /ja/ /esa/ /gente/ /los/ /del/ /aknur/, /las/ /nasiones/ /unidas/ /i/
/armada/ /sus/ /funsiones/ /son/ /diferentes/; /ja/ /fuimos/ /entregados/ /a/ /la/ /kuarta/ /brigada/ /de/
/lo/ /diferente/ /es/.. /ja/ /kómo/ /poder/ /kontrolar/ /infantería/ /jastaba/ /rekonstruida/ /después/ /de/
/al/ /exérsito/ /dentro/ /del/ /kampo/ /de/ /guera/. /ke/ /estubieramos/ /ají/. /jegamos/ /aí/, /un/ /kabo/
/kómo/ /saber/ /para/ /atakar/ /kuantos/ /soldados/ /del/ /kuartel/ /nos/ /desía/: “/ustedes/ /son/
/ai/ /en/ /una/ /trincera/. /ja/ /organisar/ /guerijeros/” ,/uno/ /jegaba/ /onde/ /mí/ /i/ /me/
/eksploradores/ /para/ /eksplorar/ /trinceras/ /i/ /desíja/: “ /a/ /bos/ /te/ /konosko/, /bos/ /estubiste/
/saber/ /kuantos/ /ai/ /i/ /saber/…/no/ /ir/ /a/ /akí/ /kuando/ /el/ /atake/ /a/ /la/ /brigada/” –
/frakasar/ /para/ /ir/ /seguros/ /i/ /no/ /ir/ /a/ /pero/ /era/ /un/ /salbeke/. /entonses/ /jo/ /le/
/frakasar/. /entonses/, /komo/ /ser/ /un/ /xefe/ /de/ /desía/ /ke/ /no/ /erasí/….

95
/Después/, /fuimos/ /entregados/ /a/ /la/ /libertá/ /de/ /ekspresión/, /podemos/ /reunirlos/ /a/
/gobernasión/ /de/ /calatenango/, /el/ /gobernador/ /kampo/ /libre/ /i/ /nadie/ /nos/ /toma/ /por/
/de/ /calatenango/ /nos/ /resibió/ /i/ /luego/ /nos/ /subersibos/, /klandestinos/ /ni/ /por/ /nada/,
/fuimos/ /a/ /bibir/ /a/ /la/ /kolonia/ /berakrus/ /de/ /somos/ /libres/. /después/ /emos/ /podido/ /tener/
/calatenango/…./ubo/ /otro/ /enfrentamiento/ /en/ /mexor/ /desarojo/. /i/ /sobre/ /la/ /inxustisia/ /a/
/calatenango/, /la/ /guera/ /seguía/ /fuerte/, /komo/ /era/ /antes/ /de/ /los/ ’92 /a/ /kambiado/
/desidimos/ /biaxar/ /a/ /kara/ /Susia/ /muco/ /berdá/, /porke/ /aora/ /se/ /respeta/
/departamento/ /de/ /aguacapan/, /bibimos/ /por/ /inkluso/, /un/ /poko/ /los/ /derecos/ /umanos/, /se/
/nuebe/ /ahos/ /en/ /aguacapán/. /respeta/ /un/ /poko/ /la/ /polísia/ /nasional/ /sibil/
/a/ /los/ /nuebe/ /ahos/ /de/ /bibir/ /en/ /ese/ /lugar/ /es/ /mui/ /moderada/, /aora/ /se/ /dialóga/ /kon/
/nos/ /atakó/ /el/ /mis/ /ke/ /nos/ /destrujó/ /kasi/ /las/ /aktoridades/, /aora/ /se/ /inbestigan/ /kasos/
/todo/ /al/ /rededor/ /de/ /nuestra/ /bibienda/ /ke/ /i/ /no/ /es/ /igual/ /ke/ /antes/ /ke/ /solamente/
/nos/ /dexó/ /en/ /un/ /paredón/. /entonses/, /para/ /poner/ /la/ /denunsia/ /i/ /a/ /sakar/ /la/ /persona/
/no/ /padeser/ /otra/ /degrasia/, /desidimos/ /salir/ /i/ /a/ /matarla/, /aora/ /ja/ /no/……
/de/ /aí/ /de/ /kara/ /Susia/ /dionde/ /kedamos/ /en/ V.M.: ¿Cómo evalúa el papel de los gobiernos
/ese/ /baranko/ /de/ /aí/ /desa/ /kasa/ /i/ /nos/ centrales?
/binimos/ /asia/ /manakil/…./donde/ /a/ /bibimos/ I.M.: /ají/ /kasi/ / ke/ /estoi/ /un/ /poko/… /no/ /le/
/aora/. /ajo/ /muco/ /rumbo/ /porke/ /la/ /kuestión/ /de/
V.M.: ¿cómo fue el contacto para volver acá al /los/ /gobiernos/…/solamente/ /lo/ /ke/ /a/
lugar? /kambiado/ /es/ /la/ /orden/ /de/ /matar/, /de/ /aí/
I.M.: /bueno/ /la/ /familia/ /de/ /la/ /sehora/ /es/ /siempre/ /a/ /seguido/ /keriendo/ /marginar/ /este/
/de/ /este/ /lugar/, /los/ /abuelos/ /akí/ /bibían/ /ja/ , /pueblo/ /kon/ /las/ /pribatisasiones/, /kon/ /el/
/ja/ /abían/ /regresado/ /ejos/ /akí/ /i/ /nos/ /iba/ /berdá/, /i/ /asi/ /mucos/ /más/… /kon/ /los/
/dixieron/: “/bénganse/ /akí/ /la/ /bida/ /está/ /tratados/ /de/ /libre/ /komersio/ /esas/ /son/
/mexor/, /ai/ /tiera/ /pa’/ /trabaxar/, /akí/ /ai/ /amenasas/ /para/ /este/ /pueblo/ /donde/ /nosotros/
/posibilidades/ /de/ /aser/ /milpa/, /frixolar/ /i/ /nos/ /aflige/ /muco/ /todas/ /esas/ /kosas/ /porke/
/mucos/ /kultibos/. /fue/ /así/ /komo/ /noxotros/ /no/ /ban/ /en/ /fabor/ /de/ /nosotros/ /los/ /pobres/.
/regresamos/ /aká/ /a/ /trabaxar/ /ja/ /la/ /berdá/…..
/agrikultura/, /pero/ /resulta/ /ke/ /a/ /los/ V.M.: ¿qué mensajes le daría usted a las
/aproksimadamente/ /tres/, /kuatro/ /mese/ /de/ generaciones que están por venir acá en el
/bibir/ /akí/ /tomé/ /parte/ /de/ /la/ /direktiba/ municipio y en todo El Salvador?
/komunal/ /deste/ /lugar/, /me/ /pusieron/ /komo/ I.M.: /pues/ /jo/ /de/ /mi/ /parte/ /komo/ /ja/
/presidente/ /de/ /esta/ /direktiba/, /luego/ /pokos/ /bamos/ /para/ /una/ /bida/ /más/ /abansada/, /lo/
/días/ /después/ /fuí/ /sehalado/ /para/ /el/ /ke/ /jo/ /pienso/ /i/ /les/ /digo/ /a/ /mucos/
/konsexo/ /munisipal/ /de/ /nueba/ /trinidá/ /por/ /xóbenes/ /de/ /ke/ /si/ /nosotros/ /los/ /biexos/
/primer/ /período/ /i/ /es/ /así/ /komo/ /jo/ /e/ /emos/ /komensado/ /una/ /luca/ /i/ /emos/ /tenido/
/seguido/ /trabaxando/ /en/ /esta/ /komunidá/, /momentos/ /asta/ /de/ /morir/ /no/ /pueda/ /ser/
/bine/ /a/ /kaer/ /a/ /trabaxar/ /kon/ /la/ /komunidá/ /de/ /ke/ /se/ /pierda/ /todo/ /este/ /sakrifisio/ /i/
/i/ /todabía/ /asta/ /este/ /aho/ 2004 /estamos/ /en/ /les/ /pido/ /a/ /los/ /xóbenes/ /ke/ /sigan/ /la/ /luca/
/luca/ /kon/ /esta/ /komunidá/ /biendo/ /ké/ /se/ /asta/ /tener/ /su/ /país/ /kon/ /una/ /berdadera/
/konsigue/. /emos/ /tenido/ /mucos/ /projektos/, /demokrasia/, /kon/ /un/ /berdadero/ /desarojo/
/emos/ /tenido/ /kareteras/, …/mos/ /tenido/ /agua/ /donde/ /todos/ /bibamos/ /en/ /kondisiones/
/potable/ , /lus/ /eléktrika/ /i/ /así/ /mucos/, /iguales/, /ke/ /todos/ /balgamos/ /iguales/ /no/
/mucos/ /más/ /i/ /estamos/ /en/ /gestión/ /aorita/ /por/ /dinero/ /sino/ /por/ /generosidá/ /de/
/biendo/ /por/ /el/ /desarojo/ /de/ /nuestras/ /personas/, /ante/ /dios/ /somos/ /iguales/
/komunidades/, /siempre/ /seguimos/ /en/ /la/ /porke/… /jo/ /lo/ /ke/ /le/ /pido/ /a/ /las/ /futuras/
/luca/. /generasiones/ /es/ /ke/ /no/ /den/ /por/ /deskanso/
V.M.: ¿Cómo evalúa usted estos doce años /la/ /luca/ /sino/ /ke/ /la/ /luca/ /sigue/ /asta/ /jegar/
después que ya se ha acabado la guerra? ¿cree que /a/ /un/ /futuro/ /mexor/, /donde/ /ejos/ /puedan/
la situación de injusticia…cómo se ha configurado /tener/ /todas/ /las/ /posibilidades/ /en/ /este/ /país/.
la nueva situación de justicia o injusticia? V.M.: bueno muchas gracias don Ignacio por su
I.M.: /bueno/, /oi/ /después/ /de/ /los/ /ahos/ ’92, testimonio…..
/después/ /de/ /los/ /akuerdos/ /de/ /pas/, /se/ /a/
/konseguido/ /muco/, /muco/ /desarojo/ /para/
/nosotros/ /en/ /el/ /kaso/ /de/ /ke/ /emos/
/konseguido/ /kon/ /los/ /akuerdos/ /de/ /pas/ /la/

96
b) CUADROS DE FONEMAS ACTIVOS EN EL ESPAÑOL 84

1.
Grafias: Fonemas:
p /p/
t /t/
k /k/
c
qu
b /b/
d /d/
g /g/
l /l/
ll //
r /r/
rr /r/
y /j/
s /s/
f /f/
ch /c/
z O
j /x/
m /m/
n /n/
ñ /h/
h
x /ks/
sh /s/ 85

1
Cuadro reproducido del material: Antología Linguística II: Fonética y Fonología…op. Cit. p.24.
2
Fonema realizado en el español salvadoreño heredado del sistema fonético – fonológico del Náhuat pero
que sólo ha sobrevivido en ciertas expresiones. Se pide disculpas por la falta de simbología en las
transcripciones fonéticas – Fonológicas.

97
2.

oclusivo Fricati. Africad Nasal Lateral Vibrante


Modo .
simple multiple

Zona son sor son sor son sor son sor Son sor son sor son sor
Bilabial b p m
labiodental f
Dental d t
Alveolar s n l r r
Palatal j s c h
Velar g k x
Interdental o

98
Fenómenos Fonéticos - Fonológicos del Español Salvadoreño de Nueva Trinidad

, .Vocalización = 1 palabra
, Consonantización = 1palabras
0.20% 0.20% , .Hipocorísticos = 4 palabras
0.50%
, .Velarización = 1 palabra
Cambios de Fonemas por otros
0.20%
= 5 palabras., 0.80%
, .Nasalización = 2 palabras
0.30%
Supresión de fonema y cambio
, .Diptongación =4 palabras
de uno por otro = 3 palabras.,
0.60%
0.50%
Disimilación Fonética = 6
palabras., 1.00%
Aumento y/o sustitución de
= Fusión de palabras o Sirrema fonema por otro = 1 palabra.,
palabras., 5.80% 34 0.20%

, .Metaplasmos = 68 palabras
11.50%

Aspiración de /f/, /s/ y h = 19


palabras., 3.20%

Disolución del Hiato = 37 Seseo: 226 palabras., 38.40%


palabras., 6.30%

, .Labialización: 129 palabras Yeísmo: 49 palabras., 8.31%


21.90%
Fenómenos Morfosintácticos del Español Salvadoreño de Nueva Trinidad
8.30%

9.20%
25.90%

3.70%
1.85%
1.85% 0.93%

1.85%
6.50%

21.30% 1.85%

13.90%
2.80%

Empleo de los pronombres personales vos y usted de la segunda persona del singular: 28 ejemplos

Empleo de vos o usted al final de las frases: 1 ejemplo

Uso del adverbio ya como muletilla: 7 ejemplos.

Anteposición del artículo a los nombres propios: 2 ejemplos.

Uso de ciertas conjunciones arcaicas: 15 ejemplos.

Sustitución de comparativos orgánicos por formas perifrásticas analógicas: 3 ejemplos.

Uso de diminutivos: 23 ejemplos.

Uso de onomatopeyas: 2 ejemplos.

Uso de Redundancia: 2 ejemplos.

Duplicación de los verbos en las oraciones: 4 ejemplos.

Desarrollo de la perífrasis del gerundio: 10 ejemplos.

Reducción del paradigma verbal: 9 ejemplos de conjugaciones semánticas con el pronombre ustedes en la segunda p. Del
plural.
Lexicón Regional de Nueva Trinidad

7.10%

16.00%

7.10%
28.30%

2.00%

1.00%

1.00%

1.00%
27.30%
4.00%
5.10%
1.00%

Nahuatismos: 7 palabras. Cambios Semánticos: 28 palabras. Palabras Compuestas: 1 palabra. Marinerismos: 1 palabra.
Arcaísmos: 4 palabras. Neologismos: 5 palabras. Barbarismos: 1 palabra. Argot: 27 palabras.
Americanismos: 1 palabras. Salvadoreñismos: 2 palabras. Instituciones en siglas: 7 palabras. Otros términos: 16 palabras.
CAPITULO VI:
BIBLIOGRAFIA

102
6.1 BIBLIOGRAFIA Y OTRAS FUENTES
DE CONSULTA

< Revista Científica. Artículo: “El Español que se habla en El Salvador y


su importancia para la dialectología hispanoamericana”. John M.
Lipski. Universidad Don Bosco, San Salvador. El Salvador., pp. 65-88.

< Henríquez, José Rigoberto. Antología Linguística II: Fonología y


Fonética. Editorial universitaria. Departamento de Letras,
Universidad de El Salvador., pp.1-110.

< Mendoza G., Sandra Patricia y otros. Antología Linguística III:


Morfosintaxis. Centro de Investigación Linguística C.I.L.
departamento de Letras, Universidad de El Salvador., pp.1-118.

< Henríquez, José Rigoberto y otros. Antología Linguística IX:


Estudios Sobre El Español Salvadoreño. Ediciones Maquilishuat.
San Salvador, El Salvador. 2001.pp.1-117.

< Quezada, Jorge Arturo. Introducción a la Sociolingüística. Editorial


de La Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 1997. Cap. 3:
“Lengua y Cultura”. pp.85-101.

< Rivas, Pedro Geoffroy. La Lengua Salvadoreña. El español que


hablamos en El Salvador. Dirección de Publicaciones e Impresos.
San Salvador, El Salvador.1999., pp. 1-168.

< Material de apoyo sobre Cambios Linguísticos, proporcionado por la


Licda. Consuelo Roque. Departamento de Letras, Universidad de El
Salvador. 1999., pp. 1-6.

< González Rojas, Graciela M. y otros. Investigación sobre


Testimonios de Guerra de Nueva Trinidad, Chalatenango en
contraste con Literatura Escrita sobre dicho departamento en la
Década de 1980. Centro de Documentación. Departamento de Letras,
Universidad de El Salvador., 2003., pp. 1-174.

< Testimonios de guerra de los informantes: José Raymundo Alas;


Angélica Menjívar Vda. de Cruz; María Francisca Franco Vda. de
Galdámez; Ignacio Martínez.

103

Potrebbero piacerti anche