Sei sulla pagina 1di 10

Terapia Auditivo Verbal (TAV)

La Terapia Auditivo Verbal es un enfoque terapéutico para la educación de los


niño sordos donde se enfatiza el desarrollo de las habilidades auditivas para
desarrollar el lenguaje a través de la audición (a través de la amplificación de la
audición residual o por la estimulación eléctrica vía implante coclear). Para ello,
los niños son identificados, diagnosticados y equipados con la amplificación
óptima lo más tempranamente posible. Se les enseña a los padres a crear un
ambiente en donde su hijo aprenda a escuchar, a procesar el lenguaje verbal y a
hablar; a través de esta aproximación el niño hipoacúsico aprende a desarrollar la
audición como un sentido activo, para que el "escuchar" se vuelva automático.
Con habilidades de escucha activa la audición se vuelve una parte integral de lo
que el niño hace en su vida diaria.

La audición es la modalidad sensorial primaria para desarrollar el lenguaje


hablado y la competencia comunicativa. El lenguaje oral está basado
principalmente en información acústica. A pesar de que los niños pueden
aprender a hablar usando otros sentidos como la vista y el tacto, cierta
información como la fluidez, la melodía y la entonación del habla natural, que sólo
existe en las ondas sonoras son indispensables para una correcta comprensión
del lenguaje oral. Por esta razón, la audición es la modalidad sensorial más
eficiente y efectiva para el desarrollo inicial de las habilidades funcionales del
lenguaje oral.

Desde el punto de vista metodológico la Terapia Auditivo Verbal es un enfoque


unisensorial, fundamentándose en principios psicológicos y fisiológicos. Así, si se
le pide al niño que mire a la boca del interlocutor, el procesamiento de la
información visual que obtiene se refuerza cuando esa información se vuelve
significativa. De la misma manera que cuando su atención está dirigida a
escuchar, el niño es "programado" para procesar la información auditiva. Aunque
las sensaciones que ingresan por una modalidad pueden enriquecer la percepción
de otra modalidad, también pueden interferir, sobre todo en la fase de
aprendizaje. (Pollack, 1985). Es por ello que en la Terapia Auditivo Verbal
tratamos de disminuir las pistas visuales. No se descartan los otros sentidos, pero
se usan sólo después de que se le ha dado al niño la oportunidad de procesar la
información en forma auditiva.

Principios de la Terapia Auditivo Verbal:

La Terapia AV está basada en una serie lógica y crítica de principios cuyo


cumplimiento es necesario para aumentar las probabilidades de que los niños
pequeños con deficiencias auditivas puedan ser educados para usar incluso
mínimas cantidades de audición residual, y una vez amplificada en forma óptima,
a través de ella, aprender a escuchar, a procesar el lenguaje verbal y a hablar.
Los principios de la TAV son:
1. Detectar la deficiencia auditiva lo más tempranamente posible a través de
programas de screening, idealmente neonatal, y a lo largo de toda la infancia.
2. Ejercer la gestión médica y audiológica de forma enérgica e inmediata,
incluyendo la selección, modificación y mantenimiento de los audífonos,
implantes cocleares u otros dispositivos de ayuda auditiva apropiados.
3. Guiar, aconsejar y apoyar a los padres y cuidadores como los modelos
primarios del lenguaje hablado a través de la audición y ayudarlos a comprender
el impacto de la hipoacusia y la sordera (deficiencia auditiva) en la familia entera.
4. Ayudar a los niños a integrar la audición en el desarrollo de sus habilidades de
comunicación y sociales.
5. Apoyar el desarrollo Auditivo-Verbal de los niños a través de la enseñanza
individual.
6. Ayudar a los niños a “monitorear” su propia voz y las voces de los demás en
función de aumentar la inteligibilidad de su lenguaje hablado.
7. Usar patrones del desarrollo de la audición, lenguaje, habla y cognición para
estimular la comunicación natural.
8. Considerar y evaluar continuamente el desarrollo de los niños en las áreas
mencionadas en el punto anterior y, a través de la intervención diagnóstica,
modificar el programa cuando sea necesario.
9. Proporcionar servicios de apoyo para facilitar la inclusión educativa y social de
los niños en clases de educación ordinaria.

Sesiones:
En ellas se tratan típicamente objetivos de audición, habla, lenguaje y cognición,
con gran cantidad de actividades, que tienen objetivos comunes entre estas
áreas.
Se le habla al niño en un tono y volumen de voz normal, con articulación natural,
desalentando la lectura labial. Esto no quiere decir que los niños no la utilicen.
Sabemos que ellos la aprenden espontáneamente y en la vida diaria tienen
muchas oportunidades de desarrollarla. Al combinar el uso activo de su audición
junto con lo que instintivamente hacen, se convierten en unos excelentes lectores
labiales.
En lugar de enseñar sonidos aislados, esperamos que aprendan patrones de habla
a través de la audición, haciendo énfasis en un principio en el aspecto prosódico,
respetando las etapas de desarrollo del lenguaje. Si en algún momento tiene que
ser enseñado algún sonido de difícil realización en forma aislada, siempre es
reforzado a través de la audición y puesto inmediatamente en un contexto de
lenguaje significativo. Se utiliza para ello conocimiento específico de la acústica
del habla.
Todo lo que se relaciona con el ambiente del niño es usado como una situación de
enseñanza. Damos modelos de actividades de acuerdo a los objetivos propuestos
e inmediatamente transferimos la realización de la actividad a los padres dentro
de la sesión, para que tengan la oportunidad de practicarla antes de reforzarla en
el hogar.
Se les muestra a los padres que los niños aprenden mejor cuando se los involucra
en actividades lúdicas y significativas, sobre todo cuando las realizan junto a las
personas que para ellos son lo más importante en sus vidas: sus padres. Con ellos
trabajamos para que aprendan a desarrollar técnicas que respondan a los
intentos comunicativos de sus hijos de manera de fomentar y facilitar el uso por
parte del niño de niveles más complejos de lenguaje.

Técnicas Auditivo-Verbales

En la terapia auditivo-verbal se utiliza una gran gama de técnicas y estrategias


para fomentar el desarrollo del lenguaje oral mediante la audición. Éstas
constituyen la base de la TAV, pues de ellas depende el correcto aprendizaje de
los patrones auditivos y orales en que se basan el lenguaje humano.
Podemos nombrar algunas técnicas, como:

Técnicas utilizadas por el Correspondientes competencias para


terapeuta/padre/ profesor desarrollar con el niño
1.-Cambiar la tasa de El niño pide, "Por favor, hable más lento, más
presentación (utilización de fuerte ..."
la pausa)
2.-Acercarse al niño Ubicar al orador lo más cerca posible del niño
3.-Proporcionar repetición El niño dice: "¿Eh, perdón, por favor, repita".
4.-Proporcionar pistas El niño dice: "Por favor, mírame; puede
visuales mostrarme", o se mueve para ver la cara del
orador.
5.-Cambiar de la complejidad Si el niño pregunta: "¿Qué (palabra)
significa?"
6.-Preguntar "¿Qué oyes?" El menor dice, "No te he escuchado ...
¿Dijiste ... Usted ha dicho ...".
7.-Reducir el ruido de fondo El menor dice, "Eso es demasiado ruidoso, el
ruido me molesta, porque... ¿Podemos
hablar allá donde está tranquilo?
8.-Esperar Si el niño dice, "Estoy pensando".
9.-Otros  Etiqueta de categoría
 Proporcionar una definición
 Proporcionar una palabra que rime
 Sugerir un opuesto
 Repetir parte del mensaje que contiene
la respuesta.

Dentro de las técnicas auditivo-verbales pueden destacarse tres:

a) Énfasis Acústico:

El énfasis acústico es la fuerza, la intensidad, el acento que se le imprime al


enunciado, con el fin de enfatizar sus características expresivas y dar coherencia
al mensaje.
Incluye una serie de técnicas utilizadas para fomentar la audibilidad del mensaje
hablado: uso de paráfrasis, pausas, esperas, susurros, canciones, énfasis de
ciertos suprasegmentos y/o rasgos segmentales.

b) Cierre Auditivo:

El cierre auditivo se refiere a la capacidad del oyente normal de utilizar


redundancias intrínsecas o extrínsecas para cubrir las partes ausentes o
distorsionadas de la señal auditiva y reconocer un mensaje completo. El término
decodificación auditiva se refiere a la identificación de los componentes de un
mensaje auditivo. El cierre en la decodificación auditiva capacita al oyente a
extrapolar el mensaje completo por medio de los componentes individuales.
Por lo tanto, el cierre auditivo desempeña un papel importante en las actividades
cotidianas del oyente, porque rara vez nuestro entorno auditivo cotidiano puede
considerarse ideal. En lugar de ello, tenemos que luchar continuamente contra el
ruido de fondo, los dialectos regionales, los oradores que hablan bajo o con una
articulación imperfecta y otros factores que dificultan la comprensión de
mensajes auditivos.
Los factores extrínsecos que ayudan al cierre auditivo incluyen el conocimiento
del tema, la familiaridad con el vocabulario utilizado, el conocimiento de los
aspectos fonémicos del habla y la familiaridad con las normas del idioma, entre
otros. Por lo tanto, si estamos en una situación en la que el tema de conversación
es conocido, el orador está utilizando el vocabulario, la sintaxis y la semántica
familiar y el medio ambiente acústico es el adecuado, tendremos muy poco
esfuerzo para controlar la conversación. Además, si uno o más de estos factores
están ausentes, es necesario contar con la presencia de otros factores, y con una
representación repetida de la señal auditiva dada por las repetidas
representaciones auditivas de la señal dada por SNAC (redundancia intrínseca),
para conseguir el cierre auditivo.
Una persona con una deficiencia de procesamiento del cierre auditivo muestra un
fallo en la redundancia intrínseca en el SNAC, reduciendo o eliminando las
repetidas representaciones de la señal que llega a las vías auditivas. Por lo tanto,
cualquier complicación que reduzca la redundancia extrínseca de la señal auditiva
puede interferir en la capacidad de los individuos para lograr el cierre auditivo. En
su nivel más básico, una deficiencia del cierre auditivo puede interferir con la
capacidad de decodificar los aspectos fonémicos de una señal de habla. De
manera contraria, el oyente con una deficiencia en la capacidad auditiva de
cierre, tal vez no tenga dificultades en la comprensión del habla en un entorno
acústico ideal, sin embargo, pueden presentar más dificultades con el ruido de
fondo o con hablantes desconocidos.

c) Reformulación:

Esta técnica consiste en pronunciar la idea expresada de manera diferente, con el


fin de que sea comprendida a cabalidad por el niño, es decir, si el menor no
entendió el enunciado que emitimos, debemos reformular y reiterar el mensaje de
tal forma que el niño lo entienda.
Ejemplo:
El niño dice: "Por favor, dígamelo de una manera diferente".

Otras técnicas que se utiliza en el TAV, en especial en los casos de implantes


cocleares, es la siguiente:

• Técnica del sándwich:


Una técnica de capacitación para aprender a usar información de un implante usa
un “sándwich” de información visual (o táctil) e información auditiva. Por lo tanto,
se puede entregar una palabra con un signo, luego repetirla sólo en forma oral y
luego nuevamente en signo. Esto ayuda a que quien está aprendiendo asocie lo
que oye con lo que ya sabe. El sándwich puede funcionar también de modo
inverso. Es decir, se entrega una palabra sólo en forma oral, luego en signo y
después nuevamente sólo en forma oral. Es muy importante recordar que el
implante no es una cura, sino una herramienta que puede apoyar el aprendizaje
pero que no reemplaza la buena enseñanza

• Técnica auditiva del “Balbuceo fonético”


A nivel segmental, conlleva la reproducción de vocales y consonantes en sílabas
sencillas y repetidas (series silábicas).

Plan Terapéutico

Nombre: Lorena Parra Lara


Edad: 7 años
Implementación auditiva: implante coclear desde los 6 años

Objetivos: Audición.
1.- Detección de fonemas mediante el test de Ling.
2.- Conseguir que responda a su nombre cada vez que es llamada.
3.- Identificación de frases de uso frecuente como: ¡Cierra la puerta!,
¡Siéntate!, ¡Tíralo a la basura!; verbos de uso frecuente como sentarse
(¡siéntate!), dormir (shhh, a dormir), subir (sube a tu cuarto), lavarse (lávate
las manos, los dientes, etc.) y sustantivos de uso frecuente: perro, casa,
mesa y silla.
4.- Desarrollar su memoria auditiva, siguiendo instrucciones.

1.- Detección de fonemas mediante el test de Ling:

Se utilizan los Seis Sonidos de Ling, que permiten evaluar la percepción del habla
a través de 6 sonidos que abarcan tanto las frecuencias agudas como las graves,
cubriendo el rango que se utiliza en el habla, estos son: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/, /s/.

2.- Conseguir que responda a su nombre cada vez que es llamada:

Lo que se busca es que Lorena comprenda cuando se le llama.

Materiales:
• 12 Pelotas de colores
• Aro de basquetbol

Actividad:
• Se le entrega una pelota y se le explica que cada vez que escuche su
nombre, se de vuelta y podrá lanzar la pelota al aro.

3.- Identificación de frases, verbos y sustantivos de uso frecuente:

Materiales:
• Barbie.
• Casa de muñecas.
• Muebles de juguete.

Actividad:
• Se le entrega la barbie y se le dan órdenes que debe dramatizar con la
muñeca.
• Se le pedirá que muestre los sustantivos que se le indican y los vaya
colocando en la parte de la casa que ella desee.

4.- Desarrollar su memoria auditiva, siguiendo instrucciones:

Materiales:
• Hoja impresa.
• Tijera, pegamento y plasticina de colores.
• Cartulinas de colores.
Actividad:
• Se le dirán las instrucciones: colocar plasticina roja al primer dibujo, verde
al segundo y azul al tercero, luego recortarlo y pegarlo en la cartulina
amarilla

Objetivos: Habla.
1.- Desarrollar los sonidos del habla para ser producidos de forma automática.
• En forma aislada.
• En sílabas
• En palabras.

1.- Desarrollar los sonidos del habla:

Materiales:
• Micrófono de juguete.
• Tablero fonemas.
• Dados.

Actividad:
• Escuchar atentamente mi producción del fonema, repitiéndolo ella
posteriormente.
• Escuchar atentamente mi producción silábica y a continuación debe
repetirla.
• Escuchar las palabras que produzco, posteriormente repetir.
• Jugar en el tablero de fonemas, donde deberá decir palabras que
contengan el fonema que se le pide.

Objetivos: Lenguaje.
Ayudar a reconocer un lenguaje básico y fácil de escuchar.
1.- Utilizar la partícula interrogativa ¿qué?, en la estructura Que + Verbo.
2.- Aprender a diferenciar las preposiciones.

1.- Utilizar la partícula interrogativa ¿qué?, en la estructura Que + Verbo:


Materiales:
• Láminas de acciones.
• Animales, muebles, frutas, alimentos, etc. de juguetes.
Actividad:
• Se le ponen las láminas sobre la mesa y se le pide que vaya eligiendo de
una en una, posteriormente se le pregunta: ¿qué hace…?
• Se le van mostrando los diferentes juguetes de a uno y se le va
preguntando: ¿qué es?, posteriormente se le pregunta por categorías
semánticas: ¿qué son?.

2.- Aprender a diferenciar las preposiciones.


Materiales:
• Repisa.
• Juguetes.
Actividad:
• Esta actividad consiste en “ordenar” la repisa siguiendo las instrucciones,
colocando él énfasis en las preposiciones.
• Jugaremos a ocultar diferentes objetos, pidiendo que los busque, haciendo
hincapié en las preposiciones, lo que a la vez nos ayudará a repasar o
aprender vocabulario.

Objetivos: Cognición.

1.- Utilizar títeres o juguetes para representar un cuento.


2.- Comentar diferencias o similitudes entre objetos.
3.- Catalogar animales en distintos grupos (domésticos, salvajes, de granja) y en
función del lugar donde viven

1.- Utilizar títeres o juguetes para representar un cuento:

Materiales:
• Títeres.
• Juguetes.

Actividad:
• Se le relata un cuento a la menor, luego su acompañante lo vuelve a contar
utilizando los títeres, posteriormente le damos el turno a ella para que nos
relate la historia utilizando los juguetes para dramatizarla.

2.- Comentar diferencias o similitudes entre objetos:

Materiales:
• Juguetes.
• Láminas.
• Objetos.

Actividad:
• Se le mostrará un objeto o juguete y se le pedirá que busque otro que sea
igual al modelo.
• Se le mostrarán dos objetos o juguete y se le preguntará si son iguales o
diferentes, en el 2° caso se le preguntará en que características.
• Se le mostrará una lámina y se le pedirá que busque la opuesta.

3.- Catalogar animales en distintos grupos y en función del lugar donde viven:

Materiales:
• Lámina de animales para colorear.

Actividad:
• Esta actividad consiste en catalogar los animales por grupos y por el
lugar en donde viven, encerrándolos por color según lo anterior.
Ejercicios de Refuerzo.

Es importante que Lorena aprenda a integrar los diferentes ejercicios, realizados


en las sesiones, en las actividades de la vida diaria. La única forma de lograrlo es
con la ayuda de sus padres, dejándola realizar actividades domésticas a través de
instrucciones a seguir, manteniendo e incorporándola en conversaciones, etc.

UNIVERSIDAD DEL BIO-BÍO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
REHABILITACIÓN AUDITIVA

TÉCNICAS
AUDITIVO-VERBALES
EN LA TAV

Integrantes:
• Andrea Olave G.
• Aracely Ramiroz R.
Docente: Flga. Colette Cid
Fecha de entrega: 16 de junio
de 2009

Potrebbero piacerti anche