Sei sulla pagina 1di 16

Parte I

Fundamentos de la Teoría
Económica de la Regulación

• Definición: “herramientas legales que buscan modificar el


libre desenvolvimiento de los agentes de un mercado con el
objetivo de alcanzar resultados deseables desde una
perspectiva social o general”
• Dos tipos:
– Económica
• Estructural: instrumentos que afectan la estructura de un
mercado. Limitaciones al ingreso, licencias, …
• Conducta: limitaciones a las acciones de los participantes de
un mercado.
– “Social”: Regulación que tiende a proteger usuarios, ciudadanos,
etc. (medio ambiente, protección al consumidor, …)

1
• Regulación como respuesta a …
a) Razones de interés público I: (versión “naif”) El interés público se entiende como
la mejor asignación de recursos posible en una economía dadas las restricciones
imperantes
– Por qué intervenir?
» Fallas de mercado
» Bienes públicos y comunes
» Externalidades
» Problemas de información
» Monopolio natural
» Abuso de posición de dominio

– Visión principalmente normativa aunque parte de una explicación positiva de la regulación.


– Críticas: asume inexistencia de costos en la intervención pública.
– No explica correctamente otros objetivos a parte de la eficiencia (distribución, equidad)
b) Razones de interés público II: (versión “sofisticada”) La regulación es una
alternativa – a veces menos costosa - que el mercado. Un marco regulatorio es una
estructura de organización (governance) alternativa que reduce ineficiencias.

• Regulación como respuesta a …


c) Razones de interés privado: la regulación es un proceso generado por
grupos de interés. Se destacan la escuela de Chicago y la escuela del
“public choice”
– La regulación es básicamente un proceso re-distribucionista
– “Captura” del regulador.
– Visión positivista.
- Rentseeking
- Manipulación política
- ….

– Este curso se ocupa de la regulación desde una perspectiva de


interés público!

2
Conceptualmente la regulación económica encierra dos cuestiones
fundamentales:
•Para qué regular? Qué se intenta corregir?.
•Implica la definición de un “óptimo” a perseguir. Usualmente
es el equilibrio competitivo.
•Depende del malfuncionamiento de los mercados.
•Diseño de mecanismos regulatorios: La cuestión central es obtener
resultados óptimos en un contexto de información asimétrica.
• ¿ Cómo inducir a los agentes económicos a que persigan el
“óptimo” antes definido?.

Optimo de Pareto en producción


• Problema: cómo mejorar la producción de un bien, sin
empeorar la de los demás. Cuando se agotaron las mejoras de
Pareto (reasignaciones, en este caso de factores) estamos en
presencia de un Optimo de Pareto (ya no es posible reasignar
sin disminuir la producción de algún bien).
Optimo de Pareto en consumo
• El criterio de Pareto disocia eficiencia de equidad: en consumo,
cómo mejorar la utilidad de una de las partes, sin empeorar la
de los demás. Cuando se agotaron las mejoras de Pareto
(reasignaciones) estamos en presencia de un Optimo de Pareto
(ya no es posible reasignar sin disminuir la utilidad de algún
participante).
7

3
• Dados los recursos y la tecnología, la Frontera de
Posibilidades de Producción indica la máxima producción
asequible de distintas canastas de los bienes existentes.
• Producir sobre la FPP implica ser eficiente en la
producción, un punto interior es uno de ineficiencia, ya que
con los mismos factores se podría obtener más producto.
• Eficiencia asignativa implica que sobre elecciones
técnicamente eficientes, se escoge la más barata, dados los
precios relativos vigentes (tangencia entre precios relativos
y FPP).

Comida

B es un punto de ineficiencia
asignativa pero eficiente en
términos de producción

B 
A A es un punto de eficiencia
asignativa y productiva

C es un punto de
P*
ineficiencia en los
dos sentidos

Cte. Automóviles

4
– Teorema de bienestar
• …si hay suficiente cantidad de mercados, si los productores
y consumidores actúan competitivamente y si existe un
equilibrio, entonces la asignación de recursos será Pareto
óptima.
– Si no se cumple alguna de las condiciones anteriores, entonces
hay lugar para la intervención (Bator , 1958)

“…si hay mercados,”


• Significa que debe existir un precio para la existencia de la
condición Pareto óptima
– Es cierto para bienes privados (pan), pero no para bienes públicos
(defensa nacional) o casos de externalidades (polución)
– Sin precios tenemos un problema informacional
» Posible inexistencia de mercados “futuros”
» Posible existencia de información asimétrica
– “… si los productores y consumidores actúan
competitivamente,”
• Significa que ningún actor de mercado debe ser capaz de
afectar por sí mismo el precio y, como consecuencia de ello,
estar mejor.
– El caso clásico es el monopolio

5
Exclusión No Exclusión

Bien privado: Un bien o servicio Recursos de acceso común: Un


que puede ser consumido sólo recurso que no presenta exclusión
por la persona que lo posee. pero sí rivalidad.
Rivalidad
Ej: pulóver, cena en un Ej. pesca, autopistas, …
restaurante, auto, …

Bien público con exclusión: Un Bienes públicos sin exclusión:


bien o servicio que no presenta Un bien que puede ser consumido
rivalidad pero que por algún simultáneamente por distintos
motivo presenta exclusión. individuos y a los cuales no se los
Sin rivalidad
Ej: televisión por cable, puede excluir. Ej: defensa
conciertos, clubes, … nacional, aire limpio, …

Cuál es la diferencia esencial entre:


 La policía federal o provincial y una agencia de seguridad privada
 Pescar en el Atlántico y pescar en el muelle de Mar del Plata
 Un concierto en vivo y un concierto por TV en casa

Todos estos bienes y servicios pueden ser clasificados de acuerdo a


cómo nos afecta el consumo de otros y si es posible excluirlos.

6
• Características de un bien público:
– Altos costos fijos (número reducido de productores)

– Sin rivalidad en el consumo: el uso por un individuo no impide que lo


haga otro.
• El precio eficiente es cero. Con precios positivos para compensar
al productor el consumo puede ser muy bajo.

– Puede estar impedida la exclusión en el consumo: imposibilidad de


evitar el uso de quienes no pagan por el consumo o uso.
• Sin exclusividad existe el free riding.
• Entonces la provisión privada no se financia cobrando el uso.
– El mercado no puede resolver normalmente el problema de incentivos.
– Consecuencia: el mercado no puede proveerlos adecuadamente.

Beneficio
marginal
El valor de un bien privado está dado
por la curva de demanda (precio de
reserva) de un individuo.

Panel (a) muestra el beneficio


marginal de Pedro y el panel (b)
muestra el beneficio marginal de
Cantidad de veces que se limpia la calle
Alicia.
Beneficio
marginal

7
Beneficio
marginal
y costo
marginal
El valor de un bien A un costo marginal de $6, debería
público es la suma haber una provisión de 5 unidades al
de lo que todos los mes.
individuos están
dispuestos a pagar. Para este nivel la valoración social es
al menos igual al costo económico de
producción.

6 unidades tienen una valoración de


$2 con un costo de $6.

Cantidad eficiente del Cantidad de


bien público veces que se
limpia la calle

Vigencia de la patente: un período. En el segundo período la patente se extingue.


CMg = $0; Costo de I&D = $25; Precio monopólico en etapa 1 = $10

Vigencia de la patente Fin de la patente

20 20

A=$50
10

C = $200
B=$100
D=$50
10 20 20

8
500

450 Pérdida de bienestar


400 primer período
350
Excedente de los
300
consumidores
250

200 Costo (social) de


emprendimientos
150
no exitosos
100 Costo del ganador
50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

• Resultados importantes

– Sólo se llevan a cabo innovaciones para las cuales el beneficio


esperado es igual a los costos de I&D. En cada innovación el
benef. esperado es $100.(p) donde (p) es la probabilidad de
ganar.
– Los beneficios esperados por el monopolista sirven para estimar
los costos sociales de la I&D (que incluye al ganador y a los
perdedores)
– El costo social de la patente iguala a la pérdida de bienestar usual
del monopolista más lo beneficios esperados por éste.
– El excedente del consumidor por las innovaciones es $1000 de
un valor total generado de $1600

9
• De las 20 innovaciones técnicamente posibles sólo se
llevan a cabo 4…..
• Una interpretación podría ser que la duración de las
patentes sea escasa (1 período) y por lo tanto reduce los
beneficios que se derivan de ella.
• Qué sucede cuando se prolonga la vigencia de la patente?
Llevemos la vigencia a dos períodos:
– $200 en beneficios
– $100 de pérdida de bienestar (dos períodos) por cada innovación
– 8 innovaciones serán posibles

Vigencia de la patente: dos períodos.


CMg = $0; Costo de I&D = $25; Precio monopólico en cada etapa = $10

Vigencia de la patente

20

A=$50
10

B=$100
D=$50
10 20

10
600

500
Pérdida de bienestar

400

Excedente de los
consumidores
300

Costo (social) de
emprendimientos no
200
exitosos
Costo del ganador
100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

• Cuando los beneficios del monopolista ascienden a $200,


para la primera innovación hay 7 postulantes “perdedores”,
cada uno incurriendo en $25 de gasto en I&D.
• El excedente del consumidor que genera cada innovación
es menor, aunque hay mas innovaciones.
• El efecto es ambiguo aunque en el ejemplo el resultado es
negativo: $800 en total de excedente del consumidor.
• La sociedad tiene más innovaciones pero paga un costo
alto por ellas.
– Los mayores beneficios incentivan a muchos otros
emprendedores a gastar en I&D.

11
El problema de los recursos comunes se deriva de:
• La propiedad ex ante no está asignada
• Rivalidad en el consumo
• No exclusión

Consecuencias
• Sobre utilización el valor de los recursos al final es cero.
• Costos sociales excesivamente altos

Analogías
• El proceso de competencia a un mercado sin barreras a la
entrada que produce “business stealing effect”

• Rivalidad
• Dificultad de exclusión

Alternativas
•Reglas efectivas de • Sobre-uso sin preocuparse
limitación de acceso por los efectos negativos
•Derechos y obligaciones sobre otros usuarios
definidos • Los usuarios no contribuyen
(recursos económicos o
esfuerzo) para conservar o
mejorar el recurso

¿Tragedia de los comunes?

12
Puntos importantes

El problema principal radica es que el individuo no internaliza la


externalidad sobre terceros. Sólo mira magnitudes marginales privadas.

El uso adicional si bien tiene un valor privado (el valor de los recursos
capturados) tiene un costo “social” que es el aumento en el costo
marginal de uso para terceros (porque ahora deben esforzarse más para
obtener el mismo recurso que antes de la entrada del último).

Técnicamente, el problema se describe a través del uso de magnitudes


medias y marginales. Los individuos deciden sobre las primeras pero el
óptimo “social” requiere el uso de las últimas.

• Suponga una región del


litoral marítimo que es
productivo para la pesca de Pesca
la merluza. excesiva
Toneladas/ año

Máximo
Máxi
• Desde el punto de vista alcanzable
mo
biológico existe una
relación como la del gráfico
entre la intensidad de
captura y cantidad de
toneladas producidas. Botes

13
• La línea azul refleja la cantidad de
toneladas que captura cada bote.
Es una magnitud promedio porque
mide la expectativa del
empresario en función del número Captura promedio
de competidores. = Img

• Sin embargo es el ingreso


marginal para él (es decir desde el
punto de vista privado) Costo Marginal

• La curva de color fucsia es el


Cmg.
• Bajo esta óptica el óptimo es el
ingreso de 8 botes (pesca
excesiva)

Optimo social
• Verifica cuando se igualan el Botes Captura total Contribución
costo marginal con el marginal

beneficio marginal social.


• Este beneficio está medido 0 0
por la contribución marginal 90
de cada bote nuevo, y no por 1 90
las toneladas promedio que 70
captura. 2 160

• Cada bote nuevo aumenta la 50

producción pero en parte a 3 210

costa de los que ya están. 30


4 240

14
• En equilibrio 8 botes se
lanzan a explotar la actividad.
• Socialmente sería eficiente
que sólo 4 lo hagan. Uso
eficiente

• Los botes 5 a 8 no ofrecen


nada socialmente dado que
su contribución es menor al Beneficio
Marginal
costo económico de
producción.
• Por lo tanto estos últimos
representan una pérdida de
bienestar.

1) Derechos de propiedad (o de uso) bien asignados

Al asignar derechos de propiedad un problema de recursos


comunes se transforma en un recurso privado.

De esta forma, el propietario enfrenta enteramente las


consecuencias de usar su recurso.
Los beneficios sociales son privados.

No hay sobre-explotación.

15
2) Cuotas
Asignando cuotas puede
obtenerse el nivel óptimo
social. Cuota

Estos sistemas tienen serios Equilibrio


problemas de eficiente
implementación.

Pueden ser transferibles a


terceros si hay un mercado
para esto.

16

Potrebbero piacerti anche