Sei sulla pagina 1di 10

TEMA II: LA RELACIÓN OBLIGATORIA (II)

1. El objeto de la relación obligatoria.


2. Obligaciones divisibles e indivisibles.
3. Obligaciones genéricas y específicas.
4. Obligaciones alternativas y facultativas.
5. La obligación pecuniaria. 5.1. El principio nominalista y sus correcciones. 5.2. La obligación de
intereses.
6. Las obligaciones recíprocas.

1. El objeto de la relación obligatoria

El objeto de la relación obligatoria es la prestación, es decir, la conducta a la que se compromete


el deudor y que el acreedor puede exigir. El objeto de cualquier obligación debe satisfacer un
interés del acreedor digno de protección jurídica, por lo que hace uno de ellos discutido: la
patrimonialidad.
Tradicionalmente se entendía que le objeto de una obligación debería ser necesariamente de
carácter patrimonial o económico. Mayoritariamente se acepta la posibilidad de obligaciones sin
valor económico, siempre que respondan a un interés digno de tutela. Hay otras tres indivisibles:

1. Posibilidad. Se desprende del art. 1.272 C.c. en virtud del cual no podrán ser objeto
de un contrato las cosas o servicios imposibles. La imposibilidad que hace que la obligación
no pueda existir es la imposibilidad total y originaria. Si se trata de imposibilidad parcial del
objeto de la obligación esta se reducirá a la parte posible y si se trata de imposibilidad
sobrevenida la obligación sí existe, pero se extinguirá si la imposibilidad se ha producido sin
culpa del deudor o se transforma en la obligación de pagar una indemnización si la
imposibilidad se ha producido por la culpa del deudor.
2. Licitud. A la licitud hacen referencia los artículos 1.255 al 1.271 C.c. El objeto de la
obligación no puede ser contrario a la ley, la moral o el orden público.
3. Determinación o determinabilidad. Es la prestación a objeto de una obligación a ser
susceptible de determinación posterior con base de criterios objetivos establecidos en el
momento de la constitución. Este requisito contemplado en el art. 1.273 del C.c. es necesario
para que el acreedor pueda pedir lo que quiera o el deudor pueda cumplir lo que diga.

Los criterios de determinación de la prestación inicialmente indeterminada pueden consistir en el


arbitrio de un tercero, pero nunca en el arbitrio de una de las partes. Si la obligación
indeterminada no llega a determinarse será nula. En cuanto al contenido del objeto de la
obligación de acuerdo con el art. 1.088 C.c. puede consistir en hacer, dar o no hacer alguna
cosa.
La obligación de dar y hacer, al implicar una conducta positiva se llaman obligaciones positivas,
mientras que las obligaciones de no hacer alguna cosa son obligaciones negativas. Las
obligaciones de dar consisten en la entrega o traspaso de alguna cosa que puede ser de un
mueble o un inmueble. El Código civil contiene ciertas normas generales que son dispositivas:
1. El deudor tiene la obligación de conservar la cosa hasta el momento de entregarla con
diligencia de un buen padre de familia, (art. 1.094 C.c).
2. El deudor tiene derecho a la entrega de los frutos de la cosa desde que nace la
obligación de la entrega del bien (art. 1.095).
3. El obligado a entregar una cosa debe entregar también sus accesorios (1.096).
Por lo que hace a las obligaciones de hacer, impone al deudor la realización de una actividad.
Estas obligaciones son objeto de una doble clasificación:

1. Se distinguen entre obligaciones de hacer personalísimas y no personalísimas, en


función de que la prestación solo pueda ser cumplida por el deudor o que la prestación pueda
ser cumplida por cualquier persona.
2. Se distingue entre obligación de medios y obligación de resultados. En el primer caso
el deudor se compromete a una actividad dirigida a un resultado, sin que la consecuencia de
esta sea determinada del cumplimiento. De forma que el deudor cumple con su obligación si
realiza la actividad aunque no se obtenga el resultado esperado. En las obligaciones de
resultado, el deudor se compromete a conseguir un resultado y únicamente cumplirá su
obligación si este resultado se consigue.

Las obligaciones de no hacer son las que imponen una abstención o un deber de tolerancia. Hay
diferentes clasificaciones.

2. Obligaciones divisibles e indivisibles (remitido)

2. Ob.
Una obligació és indivisible quan la prestació que constitueix el seu objecte
no pot ser realitzada per parts sense que la seua naturalesa s'altere ni
resulte inservible econòmicament (indivisibilitat natural o objectiva) o quan,
fins i tot sense donar-se tals circumstàncies, les parts exclouen la seua
execució parcial (indivisibilitat convencional o subjectiva).
L'art. 1.151 C.c. conté diverses regles per a determinar quan són divisibles o

 Concept
indivisibles (de forma objectiva) les obligacions de donar, fer i no fer.
a) Obligacions de donar: es reputen indivisibles les «de donar cossos
certs i totes aquelles que no siguen susceptibles de compliment parcial».
Hi ha un intens debat doctrinal sobre el significat de l'expressió “cossos
certs” que no condueix a cap conseqüència segura. Per això, i tenint en
compte que la jurisprudència sol admetre la divisibilitat de l'obligació de
donar només quan té com a objecte béns mobles (a pesar que les finques
són materialment divisibles), pareix que el criteri més segur per a distingir
entre obligació de donar divisible i indivisible ha de basar-se, en última
instància, en la possibilitat de fraccionar o no el seu compliment (la segona
part de l'art. 1.151,1 C.c.), amb independència que es tracte d'un cos cert o
no, siga quin siga el significat que es done a aqueixa expressió.
b) Obligacions de fer: es consideren divisibles les que consistisquen en
«la prestació d'un nombre de dies de treball, l'execució d'obres per unitats
mètriques o altres coses anàlogues que per la seua naturalesa siguen
susceptibles de compliment parcial». Aplicant aqueixa norma, el TS ha
qualificat com indivisible l'obligació de constituir una societat mitjançant
l'atorgament de la corresponent escriptura pública.
c) Obligacions de no fer: «la divisibilitat o indivisibilitat es decidirà pel
caràcter de la prestació en cada cas concret». El TS ha considerat indivisible
l'obligació contreta pel deutor de no acceptar ocupació ni col·laboració de
cap gènere en empreses o fàbriques dedicades a la producció o explotació
de calçats de cautxú.
Ha de quedar clar que la divisibilitat o no de l'obligació no té en principi cap
conseqüència pràctica, quan hi haja un sol deutor i un sol creditor. Així ho
disposa l'art. 1.149 C.c. I és que encara que la prestació siga teòricament
divisible, això no significa que el deutor puga complir per parts; al contrari,
ha de complir íntegrament i d'una sola vegada, llevat que s'haguera previst
expressament el contrari o que el creditor accepte un pagament parcial
(vid. art. 1.169 C.c.).
En canvi, la divisibilitat o no de l'obligació sí que és rellevant en els casos de
pluralitat de deutors o creditors en l'obligació; més concretament, en els
casos de mancomunitat. I és que ja sabem que, en la mancomunitat, si la
prestació no és divisible, només perjudicaran els creditors els actes
col·lectius d'aquests i només podrà fer-se efectiva el deute procedint
conjuntament contra tots els creditors (art. 1.139 C.c.). Mentres que si la
prestació és divisible, serà possible el compliment per parts (art. 1.138 C.c.),
la qual cosa
implica una excepció al principi de la integritat del pagament arreplegat en
l'art. 1.169 C.c

3. Obligaciones genéricas y específicas (remitido)


3. Ob. g
Les obligacions de donar poden ser genèriques o específiques.
Les obligacions genèriques són aquelles obligacions de donar en què
l’objecte de la prestació és una cosa genèrica, és a dir, una cosa que es
troba determinada només a través de la seua pertinença a un gènere,
entenent per tal, en sentit jurídic, un conjunt més o menys ampli d'objectes
de què es poden predicar unes condicions comunes. Per exemple, l'obligació
d'entregar 3.000 €, 100 litres d'oli, 20 exemplars d'una novel·la o un gos
d'una determinada raça.
Una variant de les obligacions genèriques són les denominades obligacions
de gènere limitat. Aquestes impliquen certa concreció dins del gènere en si,

 Concepte
mitjançant l'ús de circumstàncies externes com la procedència (2 quilos de
vi de la teua collita de l'any passat), el lloc (2 quilos del vi que tinc en el
meu celler) o semblants.
Per la seua banda, les obligacions específiques són les obligacions de donar
que recauen sobre coses concretes i determinades, com per exemple,
l'obligació d'entregar la casa sítia en el núm. 7 del carrer Moncada de Xàtiva
(València), un cotxe de segona mà matrícula 7821DGX o un conegut quadre

• Ob. ge
de Picasso.
Hi ha diverses diferències de règim jurídic entre aquestes obligacions i les
genèriques:

a) En les obligacions específiques el deutor ha d'entregar la cosa


prefixada i no una altra. Com diu l'art. 1.166, 1 C.c., «el deutor d'una cosa
no pot obligar el seu creditor a què reba una altra diferent, encara que fóra

limitat)
d'igual o major valor que la deguda». Al contrari, en les obligacions
genèriques el deutor deu simplement entregar un bé o certa quantitat de
béns del gènere assenyalat. El problema sorgeix quan dins del mateix
gènere és possible distingir qualitats diferents (per exemple, el deutor pot
haver-se obligat a entregar 300 quilos de pomes, però no totes les pomes
són de la mateixa qualitat ni valen el mateix). Lògicament, en aquest cas

• Ob. esp
pot ocórrer que el deutor pretenga entregar la quantitat prevista però de la
pitjor qualitat o que el creditor exigisca que se li entregue de la millor. Per a
solucionar el conflicte el Codi civil estableix la regla de la qualitat mitjana.
Així és com cal interpretar l'art. 1.167 C.c., al tenor del qual «quan
l'obligació consistisca a entregar una cosa indeterminada o genèrica, la
qualitat i les circumstàncies de la qual no s'hagueren expressat, el creditor

 Diferènc
no podrà exigir-la de la qualitat superior, ni el deutor entregar-la de la
inferior»).

b) En les obligacions específiques, la pèrdua o destrucció de la cosa deguda


implica impossibilitat de complir, la qual cosa comporta l'extinció de
l'obligació quan aquella es dega a cas fortuït i abans que el deutor s'haja
constituït en mora (art. 1.182 C.c.). Açò no succeeix en les obligacions
genèriques, perquè en aquest cas, encara que el deutor perdera les coses
concretes que pretenia entregar, el compliment no és impossible, ja que
sempre cal trobar altres coses pertanyents al mateix gènere. Aquesta idea
s'arreplega en el cèlebre principi genus nunquam perit (“el gènere mai
pereix”), principi que ha de matisar-se en les obligacions de gènere limitat,
perquè en elles l'obligació sí s'extingeix en el cas que es perden tots els
elements que integren aqueix gènere limitat.
D'altra banda, cal tindre en compte que tota obligació genèrica es
converteix en específica en el moment en què s'especifiquen les coses
concretes que seran entregades, la qual cosa és necessari per a poder
complir. A partir d'aqueix moment deixa d'estar en joc el principi genus
nunquam perit, i per tant la desaparició o destrucció de la cosa deguda (ja
especificada) extingirà l'obligació, excepte si es deu a culpa del deutor (art.
1.182 C.c.). En principi, l'especificació o concentració correspon al deutor
però, llevat de pacte en contra, només pot realitzar-la en el mateix moment
del compliment, ja que una especificació anticipada perjudicaria el creditor.

4. Obligaciones alternativas y facultativas

Las obligaciones facultativas y alternativas son aquellas que prevén diversas prestaciones en
forma disyuntiva, es decir, de manera que el deudor solo debe cumplir una de ellas, pero debe
hacerlo por completo. El acreedor no puede ser obligado a recibir una parte de una y una parte
de otra según dispone el art. 1.131 C.c.

►Las obligaciones alternativas están reguladas en el art. 1.131-1.136 C.c. En ellos cada una
de las prestaciones alternativas debe cumplir los requisitos de posibilidad, licitud y determinación,
y además implican necesariamente la concesión de la facultad de elección de una de las partes o
a un tercero de alguna de las prestaciones que será la que haya de cumplir el deudor porque en
caso contrario la obligación será indeterminada y por tanto nula.
Las cuestiones de la facultad de obligación son las siguientes:

- La persona legitimada para elegir es el deudor, excepto si expresamente se ha


concedido la facultad al acreedor o a un tercero, según dispone el art. 1.132.1 C.c. en
cualquier caso, la facultad de elección está limitada por el art. 1.132.2 ya que no se podrán
elegir prestaciones imposibles, ilícitas, o que no han podido ser objeto de la obligación.
- En cuanto a los efectos de la prestación solo se producirán desde el momento
en que la elección sea notificada a su destinatario. Estos efectos consisten en la
concentración de la obligación en la prestación elegida con la consiguiente elección de las
otras prestaciones. Además de una facultad, la elección es una obligación ya que es
necesaria para el cumplimiento. Por eso si el deudor o el acreedor no hacen elección
quedarán constituidos en Mora.

El código civil contiene ciertas reglas específicas para el caso de imposibilidad sobrevenida para
cumplir la prestación en el caso de obligaciones alternativas. Estos efectos distinguen según la
legitimación para elegir si la tuviera el deudor o el acreedor. Si la facultad la tiene el deudor la
regla aplicable son los artículos 1.134 y 1.135, y si es el acreedor la regla utilizada en el art.
1.136, que distinguen los casos de pérdidas o imposibilidad total y de pérdidas o imposibilidad
parcial.

►Las obligaciones facultativas, aunque no están determinadas en el Código Civil son


aceptadas por la doctrina y la jurisprudencia con base del art. 1.166 C.c. a partir del cual se
pueden definir como aquellas obligaciones formadas por una sola prestación principal, a la cual
esta obligación principal, a la cual está obligado el deudor pero que puede ser sustituida por otra
prestación facultativa en el momento de realizar el paso, sin que tales efectos sea necesarios
contar con el consentimiento posterior del acreedor. En las obligaciones facultativas el acreedor
solo puede exigir el cumplimiento de la prestación principal, el cumplimiento de la facultad tendrá
lugar si es el caso único y exclusivamente por voluntad del deudor.

Entre las obligaciones facultativas y las alternativas hay tres diferencias principales:
1. En cuanto al contenido de la obligación del deudor, en las obligaciones
alternativas el deudor debe cumplir una prestación aun no individualizada entre las diversas
previstas en el título constitutivo de la obligación. Mientras que en las obligaciones
facultativas se debe una prestación única y perfectamente individualizada desde el principio,
si bien el deudor goza de la facultad de sustituirla por ahora.
2. En la obligación facultativa la ilicitud o imposibilidad originaria de la prestación
principal da lugar a la inexistencia de la relación obligatoria aunque sea posible e ilícita la
prestación facultativa. En cambio, en las alternativas la existencia de la relación obligatoria
solo se produce si todas las prestaciones alternativas son originariamente imposibles.
3. En las obligaciones facultativas la imposibilidad sobrevenida de cumplir la
prestación principal sin culpa del deudor extingue la obligación y si la imposibilidad es por
culpa del deudor el acreedor podrá pedir una indemnización de daños.

5. La obligación pecuniaria.

Una obligación pecuniaria es un tipo específico de obligación de dar que consiste en dar una
cantidad de dinero con el fin de proporcionar a los acreedores dinero como poder patrimonial
incorporal, es decir, las obligaciones pecuniarias exigen que el dinero entregado funcione como
medio de pago, por eso no son obligaciones pecuniarias las llamadas “deudas de moneda
individual”, los objetos de las cuales son piezas monetarias como bienes concretos y no en
atención de su valor abstracto. Las obligaciones pecuniarias, por tanto, son obligaciones
genéricas mientras que las deudas de moneda individual son obligaciones de dar una cosa
específica. Dentro de las obligaciones pecuniarias se hace una doble clasificación:

► Por un lado se distingue entre deudas de suma y deudas de especie monetaria.

- En las deudas de suma el deudor se obliga a pagar al acreedor la cantidad de dinero


señalada en la obligación siendo indiferente la clase de piezas monetarias que use para el pago,
siempre que sean de curso legal.
- En cambio, en las deudas de especie monetaria el deudor debe pagar la cantidad
señalada en la obligación usando exclusivamente la clase de moneda pactada, y si no es posible
se ha de hacer en la moneda de plata u oro que tenga curso legal en España. Este precepto
originario del año 1.889 no ha sido formalmente derogado pero como en la actualidad las
monedas de uso legal no tienen lugar en España se debe considerar tácitamente derogada, de
tal manera que el precepto se debe entender en el sentido que es posible pactar la especie
monetaria y la obligación se deberá de pagar en principio en esa especie, pero si no fuera
posible en razones objetivas se deberá de pagar en cualquier moneda o billete de euro.
Por otro lado el precepto citado permite el pago de las objeciones dinerarias a través de los
llamados “dineros bancarios”, pero dispone que la nueva entrega del documento no implica el
cumplimiento de la obligación, sino que el pago solo se producirá cuando el documento se haya
hecho efectivo, a menos que por culpa del acreedor se haya perjudicado. Esta regla se considera
dispositiva por el TS de manera que las partes pueden pactar que el cumplimiento se produzca
en el momento de liberamiento del documento mercantil. Además, el TS considera que el pago a
través de dinero bancario no es facultativo para el deudor, sino que necesita el consentimiento
del acreedor.

► La segunda clasificación dentro de las obligaciones pecuniarias se hace entre deudas de


dinero y deudas de valor.

- Las deudas de dinero son obligaciones pecuniarias en las cuales el dinero funciona
como medio de cambio de bienes y servicios. En estas obligaciones el deudor debe pagar una
cantidad de dinero determinada inicialmente, se trata por tanto de “deudas líquidas” y
consiguientemente exigibles desde su constitución.
- En cambio, en las deudas de valor el dinero opera como medida de valor de otros
bienes o servicios de tal manera que la prestación del deudor consiste en pagar una cantidad de
dinero inicialmente indeterminada que se determinará posteriormente como valor económico de
otro bien, por ejemplo en el caso de la indemnización de daños y perjuicios. Solo cuando la
deuda de valor sea objeto de fijación convencional o judicial se transformará en una deuda de
dinero y será exigible.

5.1. El principio nominalista y sus correcciones

Las obligaciones pecuniarias de pagamiento aplazado o que se han de pagar con carácter
periódico generan el riesgo para el acreedor de la perdida de l valor adquisitivo del dinero a
causa de la fluctuación. Por eso se plantea la discusión sobre si es mejor obligar al deudor a
entregar la misa cantidad fijada en la obligación con independencia de la alteración de su poder
adquisitivo, o si ha de entregar la suma que en el momento del pago equivalga al valor que tenia
la señalada en la constitución de la obligación.
La primera solución se llama nominalismo, o principio valorista, aunque el legislador español no
establece un principio u otro, la doctrina y la jurisprudencia consideran que en nuestro sistema
predomina el principio nominalista en base al art. 1753 y 1210, en virtud de las cuales en el
contrato de prestamos el prestatario ha de devolver la misma cantidad y especie de la que ha
recibido.

Además, esta solución se defiende porque facilita el comercio jurídico y proporciona seguridad
jurídica para el deudor, ahora bien, también reconoce que el nominalismo conlleva a
consecuencias injustas para el acreedor por eso la jurisprudencia argumenta el uso de
mecanismos correctores de los peligros derivados de este principio. Esos mecanismos son las
cláusulas de estabilización y “rebus sic stantibus”. La cláusula de estabilización son previsiones
contractuales en virtud de las cuales los contratistas pactan que el importe nominal de la
obligación pecuniaria se registrará cuando llegue el cumplimiento en función del valor de un
conjunto de bienes o indicadores de un índice.
Estas cláusulas solo se pueden usar con pacto expreso de las partes que en los casos de
obligaciones que se han de pagar de forma adjunta o periódica.
La cláusula rebús sic stantibus que a diferencia de las cláusulas de estabilización no necesita
pacto expreso si no que se entiende implícita en las obligaciones de trato sucesivo en virtud de
esta cláusula las partes pueden resolver el vinculo contractual o mandar la revisión judicial de la
cantidad obligatoria cuando se produce una alteración sobrevenida de las circunstancias tenidas
en cuenta cuando se constituyo la obligación.
La división de esta cláusula por el TS es muy excepcional ya que exige que en la alteración de
las circunstancias sea imprevisible y que de tal intensidad rompa el equilibrio entre las partes.
5.2. La obligación de intereses

Por interés se entiende una cantidad de cosas de la misma especie que la cosa debida,
proporcional a la cantidad de esta y a la duración de la deuda. El interés puede existir en las
obligaciones de dar una cosa fungible, aunque en la práctica la hipótesis más frecuente es la de
obligaciones de pagar dinero. El interés es, por tanto, un fruto del dinero que el Código Civil
engloba dentro de los frutos civiles.

► En función de cuándo nace el interés hay que distinguir tres clases:

1. Intereses compensatorios: que surgen cuando se utiliza una cosa fungible ajena,
caso en el cual el interés representa en retribución que se paga por ese uso.
2. Intereses moratorios: que nacen cuando se cumple un atraso en el cumplimiento de
una obligación dineraria como reparación por ese retraso. Según el TS los intereses
moratorios no son apreciables de oficio, sino únicamente a instancia de parte.
3. Intereses procesales (de mora procesal): que nacen cuando se dicta cualquier
sentencia en primera instancia que contempla a pagar una cantidad de dinero hasta que se
cumpla la condena. Según el TS los intereses procesales son apreciables de oficio y son
compatibles con intereses moratorios.
► Con un criterio diferente por su origen, los intereses pueden ser legales o convencionales:

- Son intereses legales los previstos por la ley, como son los moratorios
impuestos por el art. 1.180 C.c, o los procesales establecidos por el art. 1.156 de la L1/2000.
- Los intereses convencionales son aquellos que solo existen si hay pacto
entre las partes, como es el caso de los intereses remuneratorios. En cualquier caso, la
obligación de pagar intereses ya sean remuneratorios, moratorios o procesales recibe el
nombre de obligación de intereses.

La obligación de intereses tiene dos características principales:

1. Es una obligación pecuniaria y por tanto reúna los caracteres de esta. Es genérica, se
cumple pagando una cantidad de dinero de uso legal y está sometida en principio
nominalista.
2. Es una obligación accesoria de la obligación de capital y consecuentemente se
extingue con la extinción de la obligación capital, está cubierta por la misma garantía de la
deuda de capital y la transmisión del crédito de capital implica la transmisión del crédito de
intereses.

Las dos últimas consecuencias pueden ser derogadas por la voluntad de las partes. En la
obligación de interés es importante determinar la cantidad de devengo y la exigibilidad de los
intereses.

● Por lo que afecta a la cantidad de los intereses legales, esta será determinada por
la ley que los establece. Normalmente se impone el interés legal del dinero que se fija cada año
en la ley de presupuestos legales del Estado. Para le año 2008 el interés legal de el dinero es el
5,5% y el interés legal de demora es el 7%. No obstante, es posible que una ley especial
establezca un interés legal diferente para casos concretos.
● Respecto a los intereses convencionales, su cantidad será determinada por las
partes y en defecto de pacto será el interés legal del dinero el medio utilizado. En todo caso el
pacto de las partes está sujeto a los límites de la “ley de represión de la Usura” de 1.980.
Respecto al devengo y la exigibilidad de los intereses, aunque suelen ir unidos en la práctica son
conceptos diferentes. El devengo es el momento en el que se generan los intereses, mientras
que la exigibilidad es el momento en el cual se puede exigir su cumplimiento. En el caso de los
intereses legales, el devengo y su exigibilidad tienen lugar por el momento firmado por la norma
que los establece.

En cuanto a los intereses convencionales, hay que estar en el pacto entre las partes. Por regla
general se pacta el devengo a razón de un tanto por ciento en proporción a la duración del deber,
pero también es posible pactar una única cantidad. En efecto del pacto se afirma que hay que
estar a la ley, a la costumbre y a los principios generales del Derecho, en virtud de las cuales la
exigibilidad se producirá al de cada periodo de devengo. En todo caso, en defecto de pacto en
contrario, el art. 1.173 del C.c. dispone que los intereses se deben pagar antes que el capital.
En las obligaciones de intereses se puede producir un fenómeno llamado anatocismo, que
significa que los intereses vencidos y satisfechos se capitalizan, es decir, se suman al capital y
producen a su vez intereses.
El anatocismo está previsto en el art. 1.109 C.c. para los intereses remuneratorios vencidos, que
ya son exigibles y jurídicamente reclamados. Se habla en este caso de anatocismo legal a coste
del cual se habla del pacto entre las partes pero solo en el caso se intereses remuneratorios.

Por último, respecto a la prescripción a la relación de intereses, no existe una disposición legal
específica. No obstante, la doctrina mayoritaria afirma que el término de prescripción será
diferente en función de la periodicidad con la que los intereses hayan sido pagados. Si se trata
de intereses por años o por términos más graves se ha de aplicar la regla del art. 1.966.3 C.c.
que establece un término de prescripción de 5 años. Si se trata de intereses exigibles en
términos más amplios o que se han de pagar en una aplicación única, de una sola vez, cabe
aplicar el término general de 15 años del art. 1.964.

6. Las obligaciones recíprocas

Las obligaciones recíprocas son aquellas obligaciones de las partes de un negocio que sean
interdependientes una de la otra, en el sentido de que la obligación de uno de los sujetos es al
mismo tiempo causa y consecuencia de la obligación del otro. Las obligaciones recíprocas
existen en los contratos bilaterales, pero se debe advertir que no en todo contrato bilateral
existen obligaciones recíprocas. Las obligaciones recíprocas implican que cada una de las partes
tiene frente a la otra un derecho de crédito y un deber de prestación de carácter correlativo, de
manera que esos créditos y deudas se encuentran unidos por un nexo llamado sinalagma, por
eso las obligaciones recíprocas también se llaman obligaciones sinalagmáticas.

El sinalagma en las obligaciones recíprocas opera en dos ámbitos:

1. En la génesis de la obligación, determinando que cada deber de prestación sea


para la otra parte la causa por la cual se obliga a cumplir su propia prestación. Eso implica
que la inexistencia originaria o la subsiguiente desaparición de una de las obligaciones
recíprocas dejan sin sentido la otra obligación. Para algunos autores hay una extinción
automática de la obligación recíproca, pero otros consideran que la obligación subsistirá pero
se podrá pedir su resolución.

2. En el cumplimiento de la obligación determinando que cada una de las obligaciones


se debe de cumplir de forma simultánea a la otra, excepto con el pacto en contrario. Este da
lugar a tres consecuencias:

a. Ninguna de las partes puede exigir el cumplimiento a la otra parte si ella


misma no cumple con su obligación. Si una parte exige el cumplimiento sin haber cumplido
podrá oponer la excepción de “contrato no cumplido”. Así, si una de las partes reclama el
cumplimiento a la otra habiendo cumplido ella de forma defectuosa o parcial la parte
reclamada puede usar la excepción de “contrato mal cumplido”.
b. Ninguno de los obligados incurre en mora hasta que la otra parte no cumpla,
según dispone el art. 1100 C.c.
c. El incumplimiento de su obligación por una de las partes implica la concesión a
la otra según dispone el art. 1124 C.c. de exigir el cumplimiento de la obligación o la
resolución del contrato más una indemnización de daños y perjuicios y el abonamiento de
intereses en ambos casos. Es posible pedir primero el cumplimiento y si esto no se produce
se podrá exigir la resolución del contrato. Este precepto ha dado lugar a una jurisprudencia
más abundante y los puntos principales de la cual son los siguientes:
1. El art. 1124 c.c se aplicará en defecto de acuerdo diferente de las
partes o de norma legal específica que establezca otras consecuencias
para el incumplimiento, como es el caso del art. 1504 para el contrato
de compraventa. Este precepto no se aplica por el TS, ya que este ha
creado su propia doctrina.
2. La resolución del contrato no es automática sino que el precepto
faculta a las partes para pedirla cuando se produce el incumplimiento
de la otra parte.
3. Para el uso de la facultad de elección entre el cumplimiento y la
resolución es preciso que quien quiera ejercitar esa facultad actual de
buena fe, es decir, que esté dispuesto a cumplir su obligación. Además,
el incumplimiento debe ser definitivo porque si se trata de un simple
retraso en el cumplimiento de la obligación, no se puede pedir la
resolución del contrato, sino únicamente el cumplimiento. El TS dice
que solo se podrá pedir la resolución cuado sea un incumplimiento
definitivo.
4. La resolución se puede pedir judicial o extrajudicialmente, es decir,
no hace falta ir a un juez para resolver el contrato.
5. El art. 1124 C.c. permite pedir de forma alternativa o sucesiva el
cumplimiento y la resolución, es decir, se puede pedir primero el
cumplimiento y posteriormente la resolución si el cumplimiento no se ha
producido.
6. Con respecto a los efectos de la resolución, el art. 1125 solo hace
referencia a que los derechos de los terceros adquirientes no se verán
afectados. Para los otros efectos debemos acudir a las normas sobre
condiciones resolutorias.
7. Con respecto a la indemnización de daños que el art. 1124 prevé
tanto en el caso de ejercitar la acción de cumplimiento como en el caso
de ejercitar la acción de resolución, el TS advierte que la indemnización
solo existirá si se demuestra la existencia de un daño.

Potrebbero piacerti anche