Sei sulla pagina 1di 11

La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica

Alejandro Castillo Rozo


I Presentación

Tal como lo ha dicho E. Carr en su texto “Qué es la historia”, el historiador no se puede


situar en una exterioridad para cuestionar su historia; hace parte del devenir propio de su
sociedad y por lo tanto apela inexorablemente a lo que su contexto histórico le inculca.
Ahora bien, a lo largo de esta carrera algunos profesores se han esforzado por mostrarnos
los aspectos problemáticos de la compleja realidad social que vivimos, haciéndonos
concientes al mismo tiempo del importante aporte que proporciona la historia en este
campo. Por estos motivos, se me hace ahora imposible definir un campo de investigación
que se encuentre por fuera o que ignore de forma evasiva la tremenda crisis social que
vive actualmente nuestro país, como bien podría hacerlo otro investigador escapista
dándole la espalda a la problemática contemporánea regional, nacional y por qué no,
continental. Así las cosas, la academia histórica ha establecido unas categorías de estudio
y unos límites a las mismas (aunque la realidad se expresa en última instancia como un
todo y no por partes) para abordar las particularidades de dicha problemática desde
diferentes perspectivas, ciñéndose éstas a los ineludibles aportes que han hecho diversas
escuelas de los siglos XIX y XX a la teoría histórica. Dentro de estas categorías podemos
encontrar las de la vertiente económica (econometría, historia económica, demográfica,
serial, etc.), las de vertiente política (historia de la nación, del derecho, de las corrientes
políticas, etc.) y las que se derivan de lo que se ha denominado historia social (historia de
la educación, de la religión, del arte, de la cultura, etc.). Por muy controversial que pueda
ser el concepto de “social”, es indudable que ha abierto en los últimos años nuevas
preguntas para abordar la historia (la familia, la vida privada, la cotidianeidad, etc.) y por
lo tanto, nuevas estrategias metodológicas y teóricas que instan a los múltiples modelos
preestablecidos por los grandes pensadores del siglo pasado y antepasado, de acuerdo con
los intereses y las convicciones del investigador particular.
Así pues, en búsqueda de un campo de investigación para mi monografía, se me hizo
evidente la inmensa influencia que tiene la religión católica en la vida social colombiana
de la actualidad, e incentivado por una atracción personal hacia el tema, determiné que
éste sería mi campo de profundización. Sin embargo, hacer una historia de la influencia
de la iglesia católica en la sociedad latinoamericana con la pretensión de abarcar la
totalidad de las posibles variables que se derivan de un tema tan amplio, sería un
problema que ni siquiera una tesis doctoral podría abarcar; por lo tanto, me vi en la
necesidad de reducir mi campo de estudio a una de aquellas variables, particularmente, la
que me resulta más determinante: Iglesia y educación.
Nuevamente, el objeto de análisis abre una gran cantidad de posibilidades investigativas,
partiendo desde los primeros siglos de vida del llamado “Nuevo” mundo, cuando el ideal
de orden hispánico se introdujo e impuso en estas tierras, ayudado por hombres
temerarios que con la espada y la cruz, pudieron llevar a cabo su tarea colonizadora y
misional. De la mano de los inmaculados idearios catequísticos y teológicos de las
órdenes monásticas franciscanas, dominicas y jesuitas, vino a esta tierra el conocimiento
tal como los occidentales contrarreformistas lo concebían: una indescriptible amalgama
hija del escolasticismo tomista donde la fe y la razón difuminaban sus límites dentro de
las llamadas “artes liberales”: gramática, retórica, aritmética, física, lógica, ética y por
último y por encima de las anteriores, la teología. Así, basándose tanto en las
traducciones de los antiguos paganos Aristóteles, Hipócrates, Ptolomeo, Virgilio y Al-
kharizmi, como en los clásicos de los santos Agustín, Bernardo, Anselmo y Tomás, la
enseñanza dictada con métodos rígidos y autoritarios en aquellos fríos y húmedos
claustros a los seminaristas y novicias, era la mejor prolongación de la visión de mundo
hispánica, particularmente enraizada en las tradiciones medioevales, y más aún, después
de la citación al concilio de Trento en 1545, agenciado por el “ilustrísimo soberano”
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
Carlos V emperador del imperio hispánico, congregación episco-cardenal que definiría el
fatídico futuro de las Indias Occidentales: La Contrarreforma, que además de ser un
retorno a las pretensiones católicas medioevales de ejercer una regulación de la conducta
y el pensamiento de todos los seres humanos, es un ideario que valida todos los conceptos
dicotómicos a los planteados por la reforma luterano-calvinista, es decir, la lucha contra
la modernidad. Este hecho definirá siglos de educación en las colonias. Tanto éxito
tendría el proyecto de Trento que, una vez rotos los lazos de dominio político de la Nueva
Granada con su desgastada metrópoli, ni siquiera se discutió una paralela emancipación
del pontificado romano: la religión católica, sus jerarquías, sus dogmas, su poder
económico, y su control pedagógico eran simplemente axiomas que no daban cabida a la
discusión; y cuando se discutió por primera vez su preponderancia a mediados del Siglo
XIX en el “lapsus” liberal del 63, fueron rápidamente acalladas las voces revolucionarias,
e impuesto de nuevo un orden donde la iglesia, si bien había perdido parte de su
patrimonio material, era la portadora del principal motor ideológico de la nación: la
educación, trato que se define perentoriamente con el concordato de Núñez en el 87.
Así pues, podríamos abarcar desde el tratamiento del método escolástico nacido en la
Edad Media y basado en una confrontación dialéctica de Cuestio y Disputatio, hasta las
enseñanzas catequísticas basadas en el método astete practicado en varios países que se
acogieron a los planteamientos pedagógicos de la Santa Sede, que con una enseñanza
autoritaria (por parte de los sacerdotes) y dogmática (hacia los textos), imposibilitan la
capacidad crítica del individuo, lo cual explicaría hipotéticamente el bajo nivel de
incidencia de la ciencia en la conciencia subjetiva de las sociedades que participan de esta
nación.
Es entonces claro también que la participación del catolicismo en nuestro país no se
puede analizar como un ente inmóvil y universal: son muchos los dogmas, las órdenes
monásticas, las prácticas religiosas sincréticas, las contracorrientes internas, las
enseñanzas teológicas y sus derivados éticos que hacen crecer en número los posibles
problemas de estudio, que, multiplicados con las variables metodológicas y teóricas que
asuma cada investigador en particular, se vuelven casi innumerables.
Por esto mismo, y tomando en consideración las facilidades bibliográficas y
documentales, he determinado que el objeto de investigación serán las disposiciones
legales en materia educativa a finales del Siglo XIX, y las formas concretas en que esta
normatividad se llevó a cabo en un caso escolar específico para inicios del Siglo XX, que
hasta cierto punto podrían reflejar hipotéticamente la orientación escolar de otras
ciudades Colombianas. Profundizaré el problema con mayor detalle a continuación.
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
II Problema

Este proyecto propone como problema de investigación histórica el análisis de los


acuerdos establecidos en materia educativa entre el gobierno colombiano y la sede
apostólica a través del Concordato de 1887, para posteriormente develar las
implicaciones de su aplicación en el caso particular de un colegio tentativamente payanés
(preferiblemente de tendencia laica) a comienzos del Siglo XX1. Esta pesquisa legal y
empírica surge como corolario ineludible de una búsqueda más profunda que intenta
resolver la paradoja en la que se halla la educación a principios de Siglo: se ha otorgado
oficialmente la formación escolar a la iglesia, quien de entrada prohíbe la difusión de
cualquier tipo de información que “atente contra la religión (y por ende, la religiosidad)
católica”. Sin embargo, el Estado también exige sea incluida en la educación la
instrucción en áreas científicas y técnicas, como requisito inapelable para construir una
sociedad “moderna”. Ahora bien, sabemos que la iglesia católica (desde Trento) mantiene
una fuerte oposición contra la evolución científica que no se halle bajo su mecenazgo y
control, situación que se exacerba más que nunca a lo largo del Siglo XIX, donde los
logros de las ciencias “duras” y humanas son considerados apostáticos. Así pues, es claro
el dilema educacional en el que se halla la iglesia; ¿cómo lo resuelve? Esa es la pregunta
que atraviesa y cohesiona ambas fases de la investigación.
La primera parte, compromete el rastreo minucioso de las condiciones legales instituidas
según las cuales se orientó (al menos teóricamente) la formación escolar en la Colombia
de finales del siglo XIX e inicios del siguiente, haciendo énfasis en las concesiones de
política educacional otorgadas a la iglesia. Una vez hallado el marco legal que sustenta
las organizaciones educativas oficiales, procederé a estudiar un caso particular donde se
manifiesten no solo los niveles de aplicación de dichos modelos educativos y sus efectos
consiguientes, sino también el contexto pragmático en el que las prácticas escolares
cobran una forma específica. Ahora bien, cabe aclarar que no abordaré la enseñanza en
todas sus categorías y niveles. Mi investigación queda circunscrita a las áreas cuyo fin es
la capacitación científica y práctica del individuo (física, cosmografía, oficios, etc.) en la
fase educativa denominada bachillerato o secundaria pues creo que es este el campo
donde se manifiestan de forma más clara los elementos ideológicos que se buscan
implantar en los educandos; además, podemos considerar otro elemento que justifica esta
circunscripción temática: el énfasis otorgado por la administración a los niveles escolares
secundarios en esta época es comparativamente mayor2 respecto a los niveles básicos.
Grosso modo, procederé a situar ambas facetas de la investigación en el contexto
histórico que le es propio para de este modo resaltar los niveles problemáticos de la
investigación. Recordemos que el último cuarto del Siglo XIX es para la Colombia
política una coyuntura de transformaciones: la constitución vigente (la de Río Negro,
1863) que instituyó una república federalista de corte liberal, es revocada e
inmediatamente sustituida por la constitución regeneracionista de 1886, donde no solo se
reimplanta la estructura estatal de tipo centralista sino que también se exacerba el
tradicionalismo ideológico del partido conservador, manifestado en diversas expresiones
legales en las que no ahondaré; basta con mencionar que esta constitución buscaba
1
Es pertinente hacer aquí una primera salvedad: el estudio de caso se remitirá a los primeros 10 años del
Siglo XX teniendo en cuenta que, si bien el concordato se firmó mucho antes, factores como la ineficacia
burocrática, la ausencia de personal capacitado y los conflictos armados internos impiden la estabilización
en la aplicación de la normatividad educativa y por lo tanto, la incorporación total de estos modelos en la
cotidianidad escolar. Estas razones justifican la idoneidad de este decenio de acuerdo con mis objetivos
investigativos particulares. Respecto a esto, véase Jairo Ramírez, “El Santa Librada del Siglo XIX”, Neiva,
1995, Instituto huilense de cultura.
2
Alonso Valencia Llano, “Empresarios y Políticos en el Estado Soberano del Cauca”, Cali, 1993,
Universidad del Valle.
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
reforzar la estructura burocrática gubernamental basada en el modelo republicano en una
sociedad cohesionada ideológicamente por la moral católica, y por lo tanto, excluía de
entrada la heterogeneidad cultural interna de las sociedades que vivían en el territorio
donde pretendía ejercer una soberanía basada en la dominación legal-burocrática. La
preponderancia otorgada a la autoridad presidencial es otro elemento que caracteriza el
imaginario de poder presente, no solo en la constitución, sino en el programa político
regeneracionista del que es efecto y cuyo sentido se halla contenido en su nombre mismo.
Posteriormente, y en concordancia con los fines buscados, el gobierno colombiano
establece un acuerdo con la sede apostólica donde le concede el control de la educación,
las uniones conyugales, el registro poblacional, y en general, la “higiene moral” de
quienes pertenecían a este país encomendado al sagrado corazón de Jesús de forma
oficial. Comparativamente, esta situación sociopolítica colombiana resulta
considerablemente contraria a lo que sucedía en algunas de las naciones
hispanoamericanas vecinas, tendientes a la implantación de un sistema social “liberal”,
(en su significado amplio) dado que éste se había vindicado internacionalmente como un
modelo adecuado para cumplir el objetivo modernizador que el orden económico
mundial ofrecía como única alternativa de vida. Por otra parte, la vigencia extendida de
esta constitución justifica aun más el estudio de sus consecuencias sociales, para este
caso, la propagación de una visión de mundo religiosa a través de la educación.3
Son precisamente estas políticas educativas las que pretendo analizar en la investigación,
prestando especial atención a su concreción fáctica en un caso escolar particular para de
esta forma develar las tendencias pedagógicas utilizadas por la iglesia católica en la
enseñanza de materias que (como pretendo también comprobar) atentaban contra los
elementos más significativos de su religiosidad. Para este último ejercicio me valdré de
los conceptos y teorías formulados por la sociología de la religión de Max Weber en los
cuales se argumenta la dicotomía existente entre las características propias de la ética
católica y los principales aspectos culturales inherentes al proceso de la modernidad.

3
Tres comentarios: 1) Es de sobra conocida la ambivalencia constitucional colombiana del siglo XIX, lo
que convierte la estabilidad constitucional en una continuidad inesperada. 2) Esta constitución es la más
larga que se ha impuesto en los gobiernos latinoamericanos: solo será revocada hasta 1991, es decir, más de
un siglo en vigencia. 3) Si bien existen reformas constitucionales a lo largo del Siglo XX, podríamos decir
que en el campo que nos compete, el contenido se mantiene bajo su misma forma hasta mediados de siglo.
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
III Objetivos generales

-Brindar una visión general de la política educacional y los modelos pedagógicos


instituidos a finales del Siglo XIX e inicios del XX en Colombia.
-Rastrear los modos de implantación administrativa de dichas políticas y de aplicación
pedagógica de dichos modelos en un caso escolar específico de educación secundaria en
Popayán, a lo largo del primer decenio del Siglo XX.
-Comprobar la existencia del dilema educativo y hallar las estrategias pedagógicas de las
que se vale la iglesia para resolver su paradoja tradición/modernidad.

IV Objetivos Específicos

-Hallar la forma en que opera el cuerpo organizacional educativo del gobierno


regeneracionista.
-Establecer las relaciones que esta estructura gubernamental establece con la iglesia
católica a través del Concordato de 1887, y sus resultantes metodologías pedagógicas.
-Analizar la aplicación del programa educativo en su componente científico-técnico a
través de un estudio de caso que busca:
-Libros de texto utilizados.
-Rasgos generales del cuerpo docente y estudiantil.
-Formas de control disciplinario sobre las sociabilidades escolares.
-Por último, hacer un breve ensayo a modo de conclusión sobre la incidencia de este
proceso educativo en nuestra sociedad actual.

V Campo Conceptual

Procederé a esbozar el contenido de los conceptos de los cuales me valgo para asumir el
problema de investigación. La definición conceptual aquí propuesta no se remite directa y
literalmente al texto de algún autor, pues además de ser el resultado de una interpretación
personal, en busca de una síntesis que provea una complementariedad es necesario
exponerlo con mis propias palabras; advierto que en este breve esbozo solo es posible
caracterizar los conceptos tratados de forma somera: su contenido profundo solo se hará
visible en el resultado concreto de la investigación. Sin más prolegómenos, entremos en
materia.
Institución/Organización: Dentro del modelo de lo que se ha denominado “Sociología
del conocimiento”, Peter Berger y Thomas Luckmann 4 hacen una redefinición del
concepto de institución que se aleja de su acepción comúnmente aceptada. Podemos
resumir la propuesta de la siguiente forma: el sujeto social, desde sus primeras etapas de
socialización es impelido a incorporar para sí toda una suerte de órdenes que configuran
la objetividad del mundo humano en el que vive. Este proceso de objetivación, una vez
interiorizado, posibilita la reificación de los distintos dominios de cosas a los cuales el
sujeto insta cotidianamente: el trabajo, el parentesco, la sexualidad, la religiosidad, etc.
Estos tres procesos constituyen la institucionalización, que podemos empezar a definir
como una acción social habitualizada cuyo sentido subyace a la acción misma como
efecto de su rutinización. Ahora bien, la institucionalización de un acto se subdivide en
las tres fases hipotéticas planteadas: Objetivación (dota a las cosas de una objetividad
socialmente establecida) Interiorización (el sujeto incorpora los órdenes de la
objetivación como propios) y Reificación o externalización (se proyecta el significado
4
BERGER Peter y LUCKMANN Thomas, La Construcción Social de la Realidad, ed
Amorrurtu, Buenos Aires 1979..
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
como inherente a las cosas mismas. Por lo tanto, el sentido comúnmente atribuido al
término “institución” realmente corresponde al concepto de “organización”; por
organización entiendo una entidad legalmente establecida que estructurada las más de las
veces de forma burocrática, subdivide funciones, establece deberes y derechos (bien sea
explícita o implícitamente) en su interior, y administra recursos materiales y humanos de
acuerdo a un fin preestablecido. Recordemos que dentro de toda organización existe una
compleja jerarquización que le permite incrementar el rango de influencia de su ejercicio
de poder, pero que a su vez lo fragmenta; por consiguiente, se ve obligada a estipular una
normatividad ideal que cohesione los fragmentos de poder de acuerdo al fin
primariamente determinado.
Religión/Religiosidad: Dos conceptos cuya complejidad ha estado en debate (al menos
académico) desde el Siglo XIX, y cuya diferenciación no ha sido unánimemente aceptada
por todas las corrientes teóricas en todos los tiempos, y es fruto de un desarrollo
histórico, donde los límites entre una y otra categoría no son siempre los mismos. Sin
embargo podríamos establecer una delimitación de acuerdo a los dos conceptos
anteriormente trabajados, donde la religión representa un sistema organizado de culto y
creencia en fuerzas sobrenaturales, y la religiosidad se refiere a la práctica vivencial e
institucionalizada de los distintos aspectos contenidos en dicho sistema: el mito, el rito y
la doctrina. Aunque el tema es prolijo, nos abstendremos de abordarlo en su profundidad
y por el momento, solo partiremos de la hipotética correspondencia religión/organización
y religiosidad/institución.
Tradición/Modernidad: esta dicotomía entre dos tipos ideales, planteada por François
Xavier Guerra5, es a mí parecer uno de los avances científicos más considerables para el
estudio de las sociedades latinoamericanas. El primero, se refiere a todas las formas de
sociabilidad comunitarias, gremiales, carismáticas, prebedarias y religiosas que
configuran una racionalidad político-económica que se halla en oposición con los
conceptos fundamentales de la racionalidad moderna: individualización,
democratización, liberalización, secularización, tecnificación, valorización del tiempo,
escepticismo empirista, apertura de las fronteras comerciales, etc. La implementación
realizada desde distintos ámbitos de dicho paradigma moderno tuvo lugar en las
sociedades latinoamericanas en la primera mitad del Siglo XIX. El conflicto existente
entre las fuerzas tradicionales arraigadas en nuestras culturas y los reiterados intentos
modernizantes implementados por un conjunto de medidas políticas y económicas, crean
en nuestra sociedad una serie de contradicciones que explican hipotéticamente la crítica
situación actual.
Ahora, apelaré al repertorio conceptual weberiano sobre la sociología de la religión 6,
concretando un poco las generalidades expuestas arriba en el caso católico.
Soteriología: Weber utiliza este término de origen religioso para referirse al énfasis
existente en la doctrina cristiana hacia la salvación del alma humana7. Podríamos decir
que casi todos los elementos que componen la doctrina se enfocan en definir la
posibilidad o imposibilidad del hombre para proveerse la salvación. Pero, ¿salvación de
qué? Podríamos hipotéticamente argumentar que el cristiano quiere salvar su alma Sin
embargo, dentro de éste está contenido implícitamente un nivel problemático que el
mismo autor nos expone: el camino hacia la salvación solo puede ser garantizado al
5
Guerra François Xavier, Modernidad e Independencias, FCE, México.
6
WEBER, Max, Ensayos sobre sociología de la religión, III Vol, Editorial Taurus, Madrid, 1983.
Recordemos que las categorías propuestas se utilizan como tipos ideales de los cuales el caso particular se
puede acercar o distanciar de acuerdo a sus características; además sus límites son siempre “fluidos”.
7
Está implícitamente enunciada aquí la bipartición de la categoría filosófica “hombre” en un plano material
expresado por el cuerpo, y otro espiritual expresado por el alma; esta convicción, como es comúnmente
aceptado, tiene su origen (para el caso católico) en la teología agustiniana que a su vez es la síntesis y la
aplicación de la creencia propiamente neoplatónica.
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
creyente de acuerdo al nivel de obediencia que éste manifieste hacia la organización,
(Weber la llama instituto) dado que ésta ha sido legitimada como mediadora entre el
mundo humano y el mundo ultraterreno o divino. De esta forma la acción en sí misma
queda vaciada de su contenido ético pragmáticamente establecido, y configura una
religiosidad de la sumisión ante la autoridad legal y burocratizada dispensadora de los
bienes de salvación. El componente soteriológico se manifiesta en todas los ámbitos de la
religión y la religiosidad católicas, incluida la educación.
Racionalidad (para el caso de la religión): comúnmente malinterpretado como un
eurocentrismo, este concepto pretende designar el grado de complejización en la
interacción de los elementos presentes en una religión, manifestada en una
sistematización de tipo teológico. Para el caso cristiano, Weber anota que es la única
religión que desarrolla en su interior una casuística normativa tan detallada y compleja, y
por consiguiente, racional.
Otros conceptos e hipótesis weberianas se verán aclaradas y utilizadas de acuerdo a su
pertinencia a lo largo de la investigación.

VI Impacto Académico

Existen en la doctrina católica una serie de enunciados coherentes entre sí que configuran
desde una cosmovisión religiosa el deber ser de un mundo humano, corpus discursivo que
como es comúnmente aceptado, se convierte en el orientador fundamental en la
constitución de aquello que denominamos sociedad colombiana. Estos conceptos
axiológicos se evidencian históricamente a través de a) manifestaciones normativas
estipuladas por la organización eclesiástica como tal, y b) representaciones sociales
cotidianas comunes de origen religioso. Dentro de la primera están contenidas
implícitamente las prenociones de origen teológico oficialmente aceptadas por la Iglesia;
de forma explícita, especificaciones en materia doctrinal, litúrgica y catequística, y los
dictámenes político-administrativos propiamente dichos. Dentro de la segunda,
encontramos imaginarios concretos referentes a todos los dominios de la vida social:
moral, poder, deseo, emotividad, economía, tiempo, etc. Son estos “universos de
significado” los que en última instancia le otorgan sentido a la conducta cotidiana del
sujeto social. Aunque evidentemente existe una relación necesaria entre uno y otro campo
de acción, la determinación absoluta no es posible en a) por la variabilidad normativa y
distinción en la relevancia de objetos teológicos dentro de las distintas corrientes de la
organización misma y en b) por los distintos factores que inciden en la sociedad
particular para la configuración de una ética religiosa. El establecimiento de los niveles
de incidencia pragmática entre uno y otro campo (desde una perspectiva crítica), es
todavía una tarea muy poco asumida en los espacios académicos. Dicho análisis requiere
tanto de una profunda conceptualización que permita el análisis crítico de la normatividad
eclesiástica, como de un trabajo empírico exhaustivo que defina sus niveles de influencia.
Por lo tanto, este trabajo se vindica como un primer paso en este sentido. Respecto a su
impacto académico, se puede decir que solamente dentro de este campo investigativo de
estudios históricos sobre la religión y la religiosidad católica, participando del mismo
enfoque teórico-metodológico (y que por lo tanto sean complementarios) es posible
percatarse de la verdadera importancia de los resultados investigativos propuestos. De
otra forma, ésta no dejará de ser una monografía que si bien posee un cierto nivel de
refinamiento en el objeto temático y su tratamiento, no conllevará ningún tipo de
repercusiones ni en la historiografía contemporánea, ni en la sociedad de cuyos conflictos
se inspira el trabajo mismo. No obstante lo anterior, espero de igual forma que la
realización de este trabajo sea interpretada como una invitación a la reflexión científica
de estas temáticas tan desafortunadamente olvidadas y tan erróneamente menospreciadas.
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo

VII Proceso Metodológico

Para llevar a cabo este proyecto de investigación apelaré al trabajo de archivo minucioso,
combinado con una revisión bibliográfica igualmente exhaustiva.
Las fuentes documentales serán principalmente:
-Archivo Central del Cauca.
-Archivo General de la Nación.
-Archivo del Colegio San Francisco de Asís.
Las fuentes Bibliográficas serán principalmente:
-Biblioteca Luís Ángel Arango.
-Biblioteca de la Universidad del Cauca.
-Biblioteca de la Universidad del Cauca, Casa Mosquera.

El tratamiento de las fuentes no estará orientado por una postura apologética respecto a la
religión católica, como ha sucedido en muchos casos; por el contrario, se buscará
establecer en los materiales y fenómenos educativos a analizar puntualizados arriba
(desde la neutralidad científica) los elementos que considerados críticamente resulten
contradictorios, incoherentes o contraproducentes. Tampoco pretendo hacer en este
trabajo una recopilación cronológicamente ordenada de leyes, edictos, reformas, datos y
personajes “históricos”, etc. como también lo han hecho otros tantos. El objetivo
metodológico de esta investigación es analizar lo hallado a través de los elementos
teóricos que se nos han sido otorgados a lo largo de la carrera, para de esta forma escribir
un tipo de historia que trascienda una exposición periodística de lo acontecido. Por lo
mismo, los procedimientos a utilizar combinan simultáneamente el trabajo de archivo con
una revisión bibliográfica que enriquezca el producto investigativo incorporando distintas
variables y perspectivas conectadas con el tema. Esta es la razón por la cual la
bibliografía aquí presentada sufrirá probablemente modificaciones en la medida en que se
lleve a cabo la investigación.
Cuando se considere pertinente, apelaré a los procedimientos planteados por la
metodología de análisis de contenido, que si bien provee un análisis puramente
cuantitativo sobre la documentación, posibilita a su vez hacer algunas inferencias basadas
en los elementos recurrentes presentes en el texto, conjeturas que pueden llevar a
conclusiones valiosas en la investigación.
Sobra por último aclarar que el tratamiento de las fuentes y los procedimientos de
investigación están profundamente escindidos por el marco conceptual expuesto arriba.

VIII Cronograma
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
He considerado que el tiempo necesario para llevar a cabo esta investigación es de 12
Meses a partir de Enero del 2007.

Actividad 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
Revisión Bibliográfica
Revisión Documental
Redacción
Correcciones

IX Bibliografía Básica
Textos:

Max Weber- Ensayos sobre sociología de la religión, III Vol, Editorial Taurus, Madrid,
1983.

Michel Foucault- Vigilar y castigar, Siglo XXI Editores, trigésimo-cuarta edición en


español, 2005, México D.F.

Peter Berger y Thomas Luckmann- La Construcción Social de la Realidad, ed


Amorrurtu, Buenos Aires 1979.

Frank R Safford- El Ideal de lo práctico: el desafío de formar una élite técnica y


empresarial en Colombia, Bogotá 1989, El Áncora editores. (lablaa Pop)

Jairo Acevedo, Historia de la educación y la pedagogía, Medellín : Universidad de


Antioquia, 1984. (Lablaa depósito)

Germán Cavalier Gaviria- Las relaciones entre la santa sede y Colombia, Bogotá,
Editorial Kelly 1989. (pedido)

Martha Castaño- Estudio y comparación de los modelos de estructuras administrativas y


académicas del sistema educativo colombiano en los distintos niveles a partir de
1903 a 1950, Bogotá, Universidad de la Sabana, 1985. (Lablaa depósito)

Humberto Quiceno- Pedagogía católica y escuela activa en Colombia (1900-1935),


Bogotá, Ediciones FNPC, 1988. (Labla pop)

Buenaventura Tresseras- Los dos bachilleratos, Popayán, tipografía El Carmen, 1920.

Jesús María Otelo- Escuela y primeras letras en Popayán, Popayán, 1962, (sin editorial).

Pedro Vargas Sáenz- Historia del real colegio seminario San Francisco de Asís de
Popayán, Bogotá 1945, ABC Ediciones.

Antonio Cacua Prada, Historia de la educación en Colombia, Santa Fe de Bogotá :


Academia Colombiana de Historia, 1997. (reservado)

Artículos, Revistas y Periódicos:


La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo

Humberto Quiceno- La educación colombiana (1886-1926), en Revista Foro, Vol 1, No


1, pags 68-75, 1986.

Jorge Eliecer Quintero-Educación, Ciencia e ideología en Popayán, Siglos XVIII-XIX, en


Revista Análisis Vol 25, No 48, Jul-Dic 1988, pp 227-245.

Universidad Pedagógica Nacional- Índice temático de legislación educativa básica 1903-


1984, Bogotá, 1985 La división.

Paradigma: Revista de investigación educativa, Universidad Pedagógica Nacional.

Revista Colombiana de educación, Universidad Pedagógica nacional.

Boletín de historia de la educación colombiana / Red Colombiana de Historia de la


Educación Latinoamericana.

Boletín de historia de la educación latinoamericana / Red Latinoamericana de


Historiadores de la Educación.

Revista Historia de la educación colombiana / Universidad Pedagógica y Tecnológica de


Colombia.

Periódico oficial, destinado al fomento y a la estadística de los establecimientos de


enseñanza pública / director Manuel Dávila Flórez, Ministro de instrucción
pública.
Registro Oficial: Popayán.
Periódico oficial de instrucción pública.
Diario Oficial de la República de Colombia.

Fuentes Editadas:

Vicente Arbeláez (1822-1884), Arzobispo de Bogotá -Plan de estudios para los


seminarios conciliares de la provincia eclesiástica de la Nueva Granada, 1871,
Bogotá, imprenta de el tradicionalista, (manuscritos)

Gaspar Astete (1537-1601) -Catecismo de la doctrina cristiana. Editorial Santa fe, 1890.

Juan Buenaventura Ortiz- Exposición demostrada de la doctrina cristiana, Bogotá, 1889


imprenta de Don Antonio María Silvestre.

Guillermo Wickman-La religión y los métodos modernos de enseñanza, Bogotá, imprenta


eléctrica, 1915.

Colombia. Ministerio de Instrucción Pública (Camina: Educación para todos los


colombianos)- Cosas de todos los días, Bogotá, editorial imaginaciones:19--?

Colombia, Ministerio de Instrucción Pública-Circular #4sobre división territorial y la


manera como debe enseñarse la geografía de Colombia, Bogotá, imprenta
eléctrica, 1908.
La paradoja educativa a comienzos del siglo XX: de la teoría a la práctica
Alejandro Castillo Rozo
Colombia. Ministerio de Instrucción Pública- Informe que el Ministro de Instrucción
Pública presenta al Congreso de Colombia en sus sesiones ordinarias de 1892 /
José I. Trujillo. Editorial:Bogotá : Papelería y Tipografía de Samper Matiz, 1892.

Colombia. Ministerio de Instrucción Pública.- Informe que el Ministro de Instrucción


Pública presenta al Congreso de Colombia en sus sesiones ordinarias de 1894.
Editorial:Bogotá : Imprenta Nacional, 1894.

Colombia. Ministerio de Instrucción Pública.- Revista de la instrucción pública de


Colombia ,Bogotá : Imprenta Nacional, 1910

Sin Autor- Doctrina Cristiana, Imprenta Católica, Bogotá 1890. Libro de Texto
(manuscritos)

Sin Autor- Código de instrucción pública, Popayán, 1876, Imprenta Departamental.

Sin Autor- Leyes, Documentos e impresos, Popayán 1895, Imprenta Departamental.


(Contiene cuadros estadísticos)

Sin Autor- Reglamentos de disciplina que se observan en las escuelas de ambos sexos de
la ciudad de Popayán, Popayán 1894, Imprenta de la Universidad del Cauca.

Rector de la Universidad del Cauca- Informes de instrucción pública secundaria,


Popayán, 1888, Imprenta Departamental.

Simón Rojas- Informe del director general de instrucción pública al señor gobernador
del Cauca, Popayán 1912, Imprenta Departamental.

Ernesto Borrero- Informe del director de instrucción pública del Cauca, Popayán 1906,
Imprenta Departamental.

Potrebbero piacerti anche