Sei sulla pagina 1di 44

I

Vall.·. de San Miguel del Tucumán, Noroeste de la República de Argentina


día quinto del séptimo mes del cal.·. Mas.·., año dos mil y siete de la e.·. v.·.

LOGIA CAPITULAR
ESTELLA DE TUCUMAN Nº 71

Revolución Ecológica de la Masonería en Sudamérica


Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la República de Argentina

Evento del 9 de Julio.


Desarrollo de la Actividad de Homenaje a los HH.·. de la Independencia Patria.

Objetivo
Presentar en la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones el
potencial del templo del Vall.·. del Tucumán en cuanto a actividades de carácter
humanístico, filosófico y social (masonería operativa del Tall.·. y Resp.·. Log.·.
Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71).

Situación Actual
La masonería especulativa, desde su inicio con la Ilustración de la Modernidad, ha
tenido la oportunidad de penetrar en la cultura occidental y revolucionar el
pensamiento con grandes proyectos políticos.
Es cuando se aparta de la “masonería operativa” de los constructores medievales,
la cual pretendemos que, en la Posmodernidad contemporánea, resurja apoyando
el nuevo Paradigma de la Humanidad Moderna, Actualizada.
Diversas tecnologías de la Era de la Comunicación permitirán una mayor re-ligión
entre los HH.·. de todos los rincones del mundo, y con ello, la Utopía que otrora
lideraba la visión masónica especulativa, se reconstruye desde un Paradigma

1 Sello de la Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71.

II
concreto, específico e invaluable: desde la Misión de la Fraternidad en todo el
Mundo, y reeducando a los profanos desde los Valores más profundos.

Fundamentación
Tras la presentación del Proyecto ecológico de la Logia en el último Congreso del
Simbolismo de Mendoza,2 es de suma importancia soportar aquel plan estratégico
con una táctica operativa de aplicación concreta por parte de los HH.·. Masones.
En aquel, pudo destacarse el proceso metanóico en pos de una transmutación del
precepto masónico especulativo, en virtud de una aplicación concreta y operativa.

Presentación
Si la Masonería estuvo en todas las Revoluciones de la Era Moderna desde el
iluminismo Occidental, es fundamental que en la Posmodernidad, la Masonería
continúe participando de ello, pero no en el plano político-social, que afecta a los
gobiernos y direccionamientos de las Naciones identificadas con los Símbolos
Emblemáticos y Visiones Utópicas, sino en el plano ecológico-ambiental-natural,
afectando el contexto global de la Nueva Humanidad mediante el Paradigma del
construir con Conciencia el futuro de los pueblos de todo el Mundo.

Acciones Concretas
Se propone realizar una convocatoria Regional y Nacional de HH.·. Masones para
participar del Proyecto del Bicentenario de la Declaración de la Independencia
Argentina, rescatando los valores de los Padres de la Patria4 en su visión masónica
libertaria, igualitaria y fraternal,5 para poder repetir la hazaña de Despertar la

2 Vid. Anexo 1.
3 Medalla del Tall.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71.
4 Vid Lista de los Veintinueve Congresistas de la Jura de la Independencia de la Patria al final de la exposición.
5 La lista de Congresistas del Histórico Congreso de Tucumán de 1816 e.·. v.·. no puede confirmarse que haya

sido constituida por miembros de la Cofradía Masónica de la primera mitad del S. XIX, ya que solo existen
registros de la Gran Logia de Argentina tras su fundación en 1857 e.·. v.·., pero según datos del libro La
Masonería a través de sus hombres de Arcibíades Lappas (Edición del año 2000 e.·. v.·.), cuatro de estos
Congresistas podrían con seguridad haber sido Masones:
ƒ Canónigo Antonio M. N. SÁENZ: está mencionado en la Pág. 382, por referencia de su
sobrino nieto, Don Dalmiro Sáenz, quien dice de él que fue iniciado masón y compartía
trabajos con el Dean Funes, Julián Segundo Agüero y Valentín Gómez, quienes trabajaban
por la reforma eclesiástica.
ƒ Juan José Esteban de PASO: Miembro de la Logia Independencia, figura entre los
componentes de la “Sociedad de los Siete” (Pág. 334).
ƒ Francisco Narciso de LAPRIDA: Iniciado en la Logia Lautaro de Mendoza, actuó más tarde
en la Logia San Juan de la Frontera, de San Juan, de la que fue V.·. M.·. por tres períodos
(Pág. 273).

III
Conciencia de los Pueblos Latinoamericanos, ya no para levantar armas, sino
para elevar nuestra calidad de vida, participando del gran proyecto mundial de
protección del Ecosistema y los Recursos Naturales.
La presentación se inaugurará hacia el presente año 2007 e.v., y concluirá con una
propuesta concreta hacia el 2016 e.v., año en el que la Masonería habrá afectado
el contexto social y político de los países de Sudamérica, o bien, solamente el
Nacional desde la Cuna de la Independencia de la República de Argentina.

Metodología
Mediante la invitación a todos los HH.·. Masones del G·. O.·. Argentino y de otros
Orientes de Sudamérica, se persigue posicionar un mecanismo operativo que
inaugure las propuestas paradigmáticas y antiutópicas anunciadas por la Log.·.
Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71 en el X Congreso del Simbolismo realizado hacia
el 18 de mayo del 2007 e.v., dejando no solamente atrás los modos clásicos de la
masonería especulativa, sino reponiendo los modos operativos de la masonería de
los constructores medievales.

1. Se presenta un nuevo paradigma para la Masonería Argentina:


a. La independencia de la Razón.
b. La Libertad, la Fraternidad y la Igualdad proponen una
Revolución del pensamiento, donde la Razón gobierna todos los
aspectos de la vida.
c. Se propone a los hombres y mujeres libres, iguales ante la
Constitución, y fraternos ante el G.·. A.·. D.·. U.·., transmutar sus
ideas para independizarse de este Lógos utópico, para lo cual, es
necesario re-conocer en el Arjé paradigmático, el Nóus que les
permita perseguir la Ciencia gnóstica, la Justicia ética y el Trabajo
digno.

2. Se invita a todos los HH.·. que participen activamente para lograr el


Cambio mediante el uso de la técnica de Comunidades de Práctica que
realizan distintas organizaciones que pretenden el mejoramiento tanto
interno como externo de las gestiones, comunicaciones y actividades.
a. Se convoca a primera hora de la jornada del 9 de julio del corriente
año a los miembros de la Masonería Regular en la Casa Histórica
para rendir un Homenaje como HH.·. Masones a los próceres de la
Independencia de la República de Argentina.
b. Se propone también ofrecer el Tem.·. para una tenida
extraordinaria (o en su lugar, una Tenida Blanca) durante el día
con todos los invitados de distintas Llog.·. y provincias que asistan
a la invitación de la Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71.

3. Se motiva a todas las Llog.·. para lograr obtener una Visión unívoca del
protagonismo de la Masonería en la Cultura mundial, y alcanzar la

ƒ José Mariano SERRANO: Iniciado en la Logia Argentina de la ciudad de Tucumán, que


presidía Manuel Belgrano (Pág. 399).
[Información cedida por el R.·. H.·. Raúl Vaccaro, V.·. M.·. de la R.·.
L.·. Hijos del Trabajo Nº 74, Barracas, Junio 16, 2007 e.·. v.·.]

IV
Revolución Ecológica Mundial, en favor del futuro del planeta y los
pueblos de la Tierra.
a. Este es el fin concreto de la fundación del nuevo Paradigma como
Visión de la Masonería Regular.

V
Evento del corriente año (7/7/7)
A nueve años del Aniversario número Doscientos de la Declaración de la
Independencia de la República de Argentina, los HH.·. Masones de la Resp.·.
Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán nº 71, se comprometen, junto a la augusta
institución, a conmemorar a los Constituyentes y Valientes Luchadores de la
Liberación de la Patria.

La conmemoración no puede ser solamente recordatorio de los actos llevados a


cabo por los Héroes del pasado. Es menester que se arraigue en la piel de los
ciudadanos contemporáneos el homenajear a los Próceres continuando su obra
libertaria, igualitaria y fraternal.

Hasta la fecha del Bicentenario, el 9 de julio de 2016 e.·. v.·., restan nueve años de
Ttrab.·. Mmas.·. arduos y dignificantes, que responderán con honor al precepto de
“Ciencia”, no como la disciplina que se reconoce por la practicidad experimental y
los resultados de las pruebas, sino como Conocimiento Gnóstico, emancipador…,
“Justicia”, como equilibrio entre los Iguales, es decir, todos aquellos habitantes
alineados por una Visión unívoca de Bienestar y Calidad de Vida, y “Trabajo”,
analogía del transmutador de las ideas en acción, de filosofía en política, de amor
en re-ligión, en re-unión universal.

El acto del próximo día 7 de Julio de 2007 e.·. v.·.6 se llevará a cabo en la
Plazoleta de los Congresales, donde se des-velará una placa conmemorativa con la
Promesa de los HH.·. de alcanzar hasta el 2016 e.·. v.·. la consigna de Desarrollo
Sustentable en la Argentina del Bicentenaio. También se plantará una Acacia como
símbolo masónico, y a la vez, también ecológico.

Será un merecido homenaje al Trab.·. de los Héroes de la Patria que


permitieron que hoy podamos vivir en un país Libre, y cuya obra no
creemos haya concluido allá, sino que por el contrario, consideramos que
nos queda a nosotros, los Ciudadanos de la Argentina contemporánea,

6 Se dispone en la Ten.·. del martes 19 de Junio la fecha del evento público: día sábado 7 del mes 7 del corriente.

VI
hacer cada día un poquito más para concretar aquél sueño que comenzó
hace casi doscientos años.

Al colocar una placa conmemorativa en la Plaza de los


Congresistas, anunciamos nuestro proyecto de alcanzar, para las
vísperas del Bicentenario de la Declaración de la Independencia,
una serie de argumentaciones que fortalecerán el valor patriótico y
renovarán los votos de Identidad Nacional en la República de
Argentina para el nuevo milenio, con lo cual, sellaremos nuestro
compromiso con la Cultura; y posteriormente, plantaremos un
árbol de Acacia, símbolo masónico por excelencia, en la tierra,
mediante el cual, confirmaremos nuestro compromiso con el Medio
Ambiente.

Protocolo y Ceremonial:
1. Se convocará a la Prensa de la Provincia para asistir al Evento citado.
2. Se invitará a los Oficiales dignatarios de la Cofradía presentes a dar la palabra
con motivo de la fecha.
3. Se anunciará el programa con la presentación del Día.
4. Se dará comienzo al Acto tras la organización y distribución de los presentes
de acuerdo a un orden preestablecido según los rangos,
5. y se emitirá un Discurso Inaugural por parte de un representante del Tall.·.
del Vall·. del Tucumán, quien a modo simbólico, declarará, a golpe de mallete,
abierto el Acto.
6. Se plantará un árbol de Acacia.
7. Se emitirá un discurso del Oficial de mayor rango del Tall.·. Estrella de
Tucumán n° 71 (o representante de una ONG ambientalista).
8. Se emitirá un discurso del Oficial de mayor rango de la Gran Logia de la
Argentina de Libres y Aceptados Masones o un invitado especial.
9. Posteriormente se descubrirá la Placa en la Plazoleta de los Congresistas
situada detrás de la Casa Histórica.
10. Se dará fin al Acto con el anuncio de la cita anual por nueve años consecutivos
hasta la fecha del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la
Argentina.
11. Se hará firmar un diploma a los asistentes a modo de compromiso mutuo y
declaración firme de responsabilidad social.

Dispositivo de Ceremonia
Motivo: Desarrollo Sustentable en la Argentina del Bicentenario
de su Independencia
Lugar: Plazoleta de los Congresales (Casa Histórica de Tucumán)
Fecha: 7 de Julio de 2007 e.·. v.·.
Hora: 11:00 a.m.
Preside: M.·. R.·. H.·. V.·. M.·. Marcelo Agüero (M.·. M.·.)
Coordina: RR.·. HH.·. Marcelo R. Altamiranda (M.·. M.·.) y Marco ALbornoz
(A.·. M.·.)
Fotografía / Filmación: Estudio LuzMala (Carlos Darío Albornoz)

VII
Amplificadores, Musicalización y Micrófonos: Hann Producciones (Walter
Hann)
Ornamentación: Ara del Tall.·., Estandarte de la Log.·., Mallete, Piedra Cúbica
Portaestandarte: M.·. R.·. H.·. Past V.·. M.·. Alain Lavaud (M.·. M.·.)
Supervisión Ceremonia: R.·. H.·. Marcelo Villalba (A.·. M.·.)
At. Discapacitados: R.·. H.·. Fernando Alascio (A.·. M.·.)
Seguridad física-médica-eléctrica: R.·. H.·. Ovidio Albornoz (A.·. M.·.)
Comisión Recepción: RR.·. HH.·. Past V.·. M.·. Ricardo Vitreaux (M.·. M.·.) y
V.·. M.·. Rossini (M.·. M.·.)
Control invitados: RR.·. HH.·. F. Alascio (A.·. M.·.) y A. Lavaud (M.·. M.·.)
Difusión de Prensa: R.·. H.·. Marco ALbornoz (A.·. M.·.)
Concurrentes: Miembros de la Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71;
Comisiones Visitantes de la Gran Logia de la Argentina de Libres
y Aceptados Masones; Miembros de la Prensa de Tucumán;
Invitados en General.7
Invitados: Familiares de los Miembros del Tall.·. local; invitados de las
Llog.·. del País; Oficiales de la Gran Logia de la Argentina de
Libres y Aceptados Masones; Representantes de la Prensa local;
invitados en gral.
Locutor: a confirmar

Recursos Económicos: Monedas Profanas del Saco de la Viuda del


Taller Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71

Desarrollo de la Ceremonia
Introducción: Locutor da comienzo al evento.8
Entrada del Estandarte del Tall.·. y musicalización del
Himno Nacional Argentino.9
Discurso sobre el Motivo del Acto a cargo del Maest.·. de
Cerem.·. del Tall.·.10

Desarrollo: Plantación del árbol: colocación de un puñado de tierra


simbólica por parte de un delegado del G.·. O.·. y un
miembro del Tall.·. local en la Acacia ya ubicada en su lugar
definitivo.
Discurso sobre el significado del árbol de Acacia plantado.11
Discurso del V.·. M.·. en representación de una ONG pro
Medio Ambiente.12
Descubrimiento de la Placa Conmemorativa de Bronce
sobre Mármol.13

7
Vid. Diagrama de Disposición de los Asistentes
8 Vid. Anexo 2.
9 Vid. Ilustración 1.
10 Vid. Anexo 3.

Para declarar abierto el Acto al público, el Presidente de la Ceremonia, R.·. H.·. Marcelo Agüero dará un
golpe de Mallete sobre la piedra cúbica en el Ara triangular del Tall.·. ubicado detrás del micrófono principal.
11 Vid. Anexo 4.
12 Vid. Anexo 5.
13 Vid. Anexo 6 e Ilustración 2.

VIII
Despedida: Invitación al público a firmar el Pergamino de Declaración
del Compromiso de los Masones y Ciudadanos por el futuro
de la Argentina del Bicentenario de la Independencia.14
Discurso del Gran Maestre, Delegado Regional o Autoridad
Representante de la Masonería Nacional.15
Cierre del Acto.
Retiro del Estandarte.
Musicalización Masónica (Mozart).

14 Vid. Ilustración 3.
15 Vid. Anexo 7.
En el caso de que faltare el Of.·. representante de la Gran Logia, este discurso final será emitido por el
presidente de la Ceremonia, R.·. H.·. Marcelo Agüero, quien para declarar cerrado el Acto, dará un golpe de
mallete sobre la piedra cúbica del Ara triangular del Tall.·.

IX
Anexo 1
Proyecto propuesto en el X Congreso del Simbolismo, Mendoza, mayo 2007 e.·. v.·.:

Tema: LOS DESAFIOS DE LA MASONERÍA EN EL SIGLO XXI.


Objetivo: NUESTRO DESTINO, LA UTOPÍA.
Comisión: n° 1, a cargo del R.·. H.·. Oscar Preyra.

i. Expositor: Logia Capitular Estrella de Tucumán n° 71

Los RR.·. HH.·. de la Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71 se complacen en


participar en este Décimo simposium sobre el tema más relevante de la
Comunicación Universal: el Simbolismo.

Es por ello que presentamos a continuación, un muy humilde aporte a tan digno
Congreso Nacional del Simbolismo, con lo cual esperamos contribuir a la S.·. F.·.
U.·. como RR.·. HH.·. Masones y hombres de bien.

ii. Tema: la Utopía.


Una utopía para el futuro: la Carta de la Tierra,16 la cuestión del agua,
el problema ambiental, el mundo que dejamos a nuestros hijos

Se ha convocado a la comunidad masónica argentina a exponer sobre “Nuestro


Destino, la Utopía”. ¿Tomamos conciencia de lo que ello implica?

Esta maravillosa oportunidad de repetir los pasos de las hermandades pitagóricas


de hace más de dos milenios es, sin dudas, un evento que no podemos pasar
desapercibido.

El protréptico pitagórico que practicaban aquellas hermandades –podría decirse,


porqué no, también masónicas–, respondía al ejercicio cotidiano del examen de
conciencia, aquel mismo que nuestro M.·. R.·. H.·. Sócrates expresaba a partir
del α-τοπός (a-topòs: sin lugar) en el cual quedaba estancado a partir de su
advertencia de ignorancia sobre un tema determinado a dialogar.

Y no es descabellado pensar también, que de allí Moro haya tomado el vocablo


para su u-topía (ningún lugar), término filosófico que nos convoca aquí y ahora.

El prof. Ferrater Mora (Bs. As., 1971 e.·. v.·., II 862) nos ilustra diciendo que si
bien este vocablo significa que ‘no está en ninguna parte’, tampoco podemos
alojarlo en algún tiempo, por lo cual, utopía sería equivalente a ucronía. De todas
formas, generalmente este vocablo tiene un sentido de ideal deseable e
irrealizable, referido a una sociedad humana ubicada en un futuro indeterminado
y dotado de un perfeccionamiento mental.

16 “Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro.- A
medida que el mundo se vuelve cada vez mas interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y
grandes promesas.- Para seguir adelante debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y
formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común.- Debemos
unirnos para crear una sociedad global sostenible, fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos
universales, la justicia económica y una cultura de paz.- En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos
de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las
generaciones futuras.” (Carta de la Tierra, Preámbulo).

X
“El motivo principal de las utopías es, pues, la voluntad de reforma. En
este sentido, puede decirse que las utopías son revolucionarias, aunque
hay que tener en cuenta que la revolución que pretenden introducir en la
sociedad está destinada casi siempre a que se constituya una comunidad
humana donde no sea ya posible ninguna revolución. […] Se ha criticado
con frecuencia el llamado espíritu utópico, al cual se ha calificado de ciego
para las realidades humanas. En efecto, el pensamiento utópico se basa
en gran parte en el olvido de ciertos aspectos de la realidad humana que
son reacios a entrar, por principios, en el marco de ninguna utopía. […]
En algunas ocasiones el pensamiento utópico crea ciertas condiciones que
se convierten en realidades sociales. En su acción concreta, pues, el
pensamiento utópico no es siempre utópico. [Las teorías sobre las
realidades humanas] pueden modificar semejantes realidades, y por lo
tanto, no se encuentran siempre completamente al margen de la realidad
concreta de la sociedad.” (Ibíd.)

iii. Objetivo: la Metanóia

El prof. Fernández Ziegler (Bs. As., 2003 e.·. v.·., 21) nos dice que “muchos
vocablos se han puesto de moda, generando dos efectos: la competencia por lo
innovador, que trae aparejada una interesante facturación del autor que gestó el
vocablo o la herramienta; y el uso abusivo de ‘ideas fuerza’ que culminó con el
bastardeo del vocablo y su ‘degradación’.”

Tal es el caso del término que nos convoca aquí y ahora en este Congreso, al cual
proponemos la aplicación del concepto metanoia, que significa “el desplazamiento
mental o cambio de enfoque, el cual involucra el tránsito de una perspectiva a
otra.” (Ibíd.)

“Para los griegos, su sentido era la trascendencia de la mente, pero para


el culto católico cobró significado como arrepentimiento, mediante el
despertar de la intuición compartida y conocimiento directo de Dios.”
(Ib.)

La comunidad masónica argentina puede ejercitar esta metanoia y comenzar a


aprender mediante ese desplazamiento o tránsito mental, lo cual permitirá la
oposición directa con su actual concepción, y por ende, una apertura al dia-logós,
expulsando toda tentativa de soberbia por el conocimiento adquirido
(absorbido), y restableciendo un nuevo punto de partida, sano y humano,
netamente filosófico: la ignorancia, el común denominador de la comunidad toda
y la oportunidad de un Aprender y Aprehender legítimo.

Su objetivo, entonces, abrir la mente y oídos para permitir el diálogo, callar


como los acusmáticos pitagóricos y aprender, y conocer y construir enseñando
como los matemáticos de aquella hermandad.

Quizás algún día en el futuro ucrónico, y en un sitio utópico, la perfección


masónica permita cincelar el principio humano de Convivencia.

Y es aquí donde uno de los cuatro puntos a discutir en este dignísimo X°


Congreso Nacional del Simbolismo dejará su marca trascendental. La consigna:

XI
“una utopía para el futuro: la carta de la tierra, la cuestión del agua potable, el
problema ambiental, el mundo que le dejaremos a nuestros hijos”; el objeto: la
Constitución de esa carta.

iv. Situación actual: una Conciencia Ecológica Global

Cíclicamente el hombre repite sus errores y virtuosas hazañas en pos de la


memoria histórica de una comunidad. Esto responde a la necesidad de
preservación de la Humanidad; pero ¿qué entendemos por eso?

“En líneas generales, la masonería expresa la ideología del liberalismo


histórico y filosófico, y en sus filas revistan conservadores, liberales,
radicales, socialistas, gente de izquierda, peronistas. Hay religiosos,
deístas, pertenecientes a iglesias históricas, agnósticos y ateos. Es una
constelación de creencias, concepciones y filosofías, ópticas políticas y
doctrinarias. […] ¿Qué dicen los masones y cómo se expresan realmente
en la práctica social? El otro dilema por desentrañar en su horizonte
teleológico, su utopía. […] Jorge A. Vallejos sostuvo, a propósito del VII
Congreso Nacional del Simbolismo, que era necesario ‘reivindicar la
utopía’. Expresó lo siguiente: ‘No es humano vivir sin esperanzas. Es
criminal negar a otros el derecho a la esperanza. Si no por otras valederas
razones, porque mi identidad sólo adquiere realidad en la existencia del
otro. Por ello la construcción de nuestra utopía es de hoy para hoy […]’.”
(Corbière, 2001 e.·. v.·., IX 307)

Tal es la responsabilidad (‘la capacidad de responder por’) de la Masonería de la


República de Argentina, que desatender la imposibilidad de recursos educativos
de la población de la Nación sería una condena a la construcción arquitectónica
de un futuro, y tarea de los HH.·., la de construir el hoy en el día de hoy, aquí,
siempre… respondiendo a vivir el futuro utópico con miras a la realidad y el
porvenir.

“Los masones participamos de la Primera Gran Revolución, la que nos


legó la divisa ‘Libertad-Igualdad-Fraternidad’. En el Siglo XXI los
masones deberemos impulsar la segunda Gran Revolución que es la del
Humanismo de la Justicia Social en Libertad. […] En la vertiente
económica de la globalización se percibe el efecto provocado por la
aparición de capitales de alta volatilidad, que, sumados al creciente poder
de las grandes corporaciones transnacionales, acentúan las diferencias
sociales, provocando desigualdades y exclusiones. […] Es necesario que
cada masón se convierta en un agente de cambio para lograr el
surgimiento sólido del Nuevo Humanismo, como una necesidad de la
vida presente (caótica, totalitaria, tendiente a la destrucción del ser
humano y de su entorno). […] El nuevo Humanismo para la masonería,
fundado en la fraternidad, no es una abstracción metafísica. Constituye
un esfuerzo intelectual y de práctica social concreta, basado en la
solidaridad, la libertad y la justicia social.” (Córdoba, 2000 e.·. v.·., VII°
Congreso Nacional del Simbolismo).

La Nueva Humanidad ya ha sido puesta en marcha. Es la concientización y la


educación juntas. Es la solidaridad de los HH.·. por un fin común, justo y liberal.

XII
Empresas y organizaciones globales ya están comenzando a cumplimentar los
desafíos de las gestiones de control en pos de una conciencia ecológica. Gobiernos
y comunidades, estrellas de rock y artistas del entretenimiento mundial también
están dejando su marca en pos de un referente a seguir como ejemplo.

“El mundo comprendió que los sistemas de consumo y crecimiento no son


ilimitados y que los daños a nuestro ecosistema son casi irreversibles.
Aceptar que el crecimiento no es ilimitado produjo un cambio de
concepción reflejado en un camino del crecimiento sostenido hacia un
crecimiento sustentable. Estas nuevas e inteligentes presiones sobre el
modelo de consumo y el concepto de crecimiento sustentable bajo ética
ecológica determinan que las empresas de la era de la información
deberán migrar sus habilidades centrales hacia la detección de nuevos
core bussiness, caso contrario, las sociedades las condenarán.” (Ziegler,
Ibíd., 65) “Una ley de la naturaleza denominada entropía, afecta por
igual a las cadenas de valor de las empresas y en mayor medida a sus
macro cadenas de valor. En rigor, porque los clientes somos nosotros,
personas que nos relacionamos tratando de mantener una continua
búsqueda de nosotros mismos. Dicha búsqueda conforma nuevos factores
disgregadores que impactarán directamente en los impulsores de la
demanda. Se espera que los nuevos comportamientos individuales
demarquen y establezcan nuevos paradigmas, por cuanto el despertar de
la conciencia colectiva traerá aparejado cambios en el consumo global.”
(Ib., 70)

Entre todas estas entidades, evidentemente hay algo común, y no nos referimos
al temor publicitado por la prensa y los canales especializados en ecología. Si bien
es también evidente que el impacto ambiental atemoriza a la comunidad
mundial, la gravedad no es solo cómo se lo muestra, si es que acaso no
comparamos estos ciclos de vida a lo largo de la historia de la Tierra.

Establecer un kòsmos (un ordenamiento) en las prioridades de la vida cotidiana,


transmutará la intelectualidad en acción, con lo que la Educación juega un papel
indispensable en la proposición de una metanoia al Desarrollo Sustentable desde
el actual desarrollo sostenible.

v. Fundamentación: metanóia desde la Utopía al Paradigma

Utopía es, en su uso vulgar de nuestros días, sinónimo de inalcanzable, pero en


sus orígenes tal era el nombre de la mítica tierra donde la Justicia, la Solidaridad
y el Amor se conjugaban para producir una sociedad perfecta.

Utopía es un ideal inalcanzable. Por definición, un modelo irrealizable. El


término define un lugar que no existe. Un “no lugar”.

¿Qué sucedería si en vez de hablar de ello, ejercitáramos la metanoia de los


clásicos y trascendiésemos mentalmente para adquirir una nueva mira, una
perspectiva diferente y no afectada por el “ab-uso” de un término tan conocido
como desconocido para el pópulus?

XIII
En este caso, en vez de perseguir una utopía y una ucronía, resolveríamos
pretender alcanzar un modelo realístico y pragmático: ésto es, mediante un
paradigma.

Proponemos taxativamente el uso del término PARADIGMA en lugar de


UTOPÍA.

Utopía implica un objetivo inalcanzable desde el mismo planteo. Irrealizable. Un


paradigma, en cambio, es una técnica, un modelo o un conjunto de herramientas
para representar la solución de problemas específicos. El término, que proviene
del griego παράδειγµα, toma su significado especialmente de la concepción
filosófica de un ya anciano Platón para establecer el “modelo”, algo distinto a la
concepción Aristotélica de lo que hoy llamamos “ejemplo”.

“Un paradigma es un determinado marco desde el cual miramos el


mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre él.
Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que imperan en
una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente
en un determinado lugar y momento histórico.”

Es un modelo conceptual para definir y operar sobre un conjunto de ideas-


herramientas que conforman a la concepción del mundo imperante en un
momento dado.

Fritjof Capra lo define como: “totalidad de ideas, percepciones y valores


que constituyen una determinada visión de la realidad.” Ken Wilber:
“conjunto de principios cognitivos y presunciones que definen el tipo de
datos que somos capaces de observar en primer lugar .” Adam Smith
define paradigma, en su libro Los Poderes de la Mente, como “un conjunto
compartido de suposiciones. Es la manera como percibimos el mundo:
agua para el pez. El paradigma nos explica el mundo y nos ayuda a
predecir su comportamiento.”

La nota que hace Smith, sobre la predicción, es de suma importancia, pues es ahí
donde está la clave del entendimiento del porqué es indispensable asumir los
cambios de paradigma en su dimensión educativa, prospectiva y holística, es
decir, en lo que tiene que ver con el logro de unas competencias para asumir desde
hoy el futuro y el cambio de manera competitiva.

vi. Presentación: los paradigmas negativos

Hay Paradigmas positivos y negativos. Cuando decimos: “los pobres no pueden


acceder a la educación”, estamos enunciando un paradigma negativo; y es al
mismo tiempo operativo. Si forma parte de un conjunto de ideas imperante en el
modelo del mundo, constituye una idea-fuerza disuasiva para que el conjunto de
habitantes de los países pobres se resignen a carecer de educación. Se les impone
un modelo que, por definición, es para ellos negativo.

Si además les aseguramos que infaliblemente “los pobres no pueden tener acceso
a la salud”, lo mismo. Y podemos seguir redefiniendo situaciones negativas que
aportarán la actitud mental de aceptación de esa supuesta o enunciada
“realidad”, con lo cual los pobres terminarán por creerla y someterse a ella.

XIV
Como consecuencia de estos falsos paradigmas se da que en la esfera psíquica hay
una notable falta de motivación y esfuerzo por parte de las personas inteligentes
y educadas, para utilizar apropiadamente su conocimiento adquirido en pos del
bienestar colectivo.

Esta es la psicología de una clase apática y elitista a la que no le gusta moverse


de su posición privilegiada para trabajar por el bien de la gente común. Las
mentes de las personas están influenciadas por insanos complejos de inferioridad
y miedo, que las mantienen psíquicamente débiles. Se impide el desarrollo
intelectual y moral de los seres humanos con lo cual imperan en la sociedad el
atraso y la irracionalidad. Se propagan la explotación intelectual, las doctrinas y
teorías dogmáticas, las supersticiones y rituales religiosos.

La inercia intelectual ha cobrado proporciones peligrosas. Sacando partido de


este estancamiento intelectual los rapaces países desarrollados extienden
maliciosamente una red de dominación mental y absorben la vitalidad de la
sociedad, perpetuando una insidiosa influencia de explotación.

Es un tipo especial de explotación, que primero debilita y paraliza


psicológicamente a la gente de varias maneras, y luego la explota
económicamente.

Algunos de los métodos de dominación psicológica incluyen la supresión del


idioma y la cultura nativa de la población local y la propagación extensiva por
medios convencionales y no convencionales de una pseudocultura, una
“educación” que va imponiendo como aceptables y moralmente correctas, formas
de vida basadas en pornografía, violencia, autodestrucción, drogadicción e
impotencia frente al destino adverso.

Ahora se le suma el enunciado de un nuevo y fatal paradigma totalmente


negativo y pernicioso: el de una catástrofe mundial, con el peligro de la
desaparición de la especie humana como consecuencia del cambio climático y
para lo cual no hay casi posibilidades de escape.

Todos los días se alimenta la visión de un mundo desertizado en el que millones


de personas morirán de sed.

Se acaba el petróleo y se acaba la energía.

El miedo está creciendo a una escala que nunca se ha visto hasta ahora. Los
hombres quedarán paralizados sin capacidad de reacción si se sigue alimentando
este paradigma. De hecho, este paradigma es creado y difundido por los países
dominantes. Paradójicamente, los países que se niegan a implementar medidas
de control que signifiquen algún menoscabo de su forma de vida.

Este miedo está diseñado para dominar mejor al planeta. Para justificar la
apropiación de las fuentes de agua y energía de los países que las poseen. Ahora
se presenta como salvación de las economías de los países pobres que produzcan
biocombustibles. Esto significa que no piensan disminuir su ritmo y calidad de
vida y que los pobres seguirán proveyéndoles de lo que necesiten. Como si fuera
poco, se apoderan del agua y la van a vender a sus propios dueños a precios

XV
exorbitantes, favoreciendo su dominación y explotación. Se apoderaron de la
tierra, los minerales, los alimentos y el agua.

Les falta apropiarse del aire.

El mundo próximo inmediato está dibujado por un gigantesco paradigma


negativo, creado y difundido a la medida de los intereses de los países dominantes
para extender su poder a todo el mundo y justificar toda clase de injusticias en
aras de la “supervivencia de la especie”.

vi.1. Desarrollo: un paradigma positivo

¿Pero qué pasaría si nuestro sistema de educación se apoyara en el paradigma de


que “somos capaces y podemos superar cualquier situación”?

¿“Podemos elaborar nuestros propios modelos y aportar la solución a los grandes


problemas que el mundo desarrollado ha generado y se muestra incapaz de
solucionar”?

¿Que pasaría si no creyésemos en que la situación es irreversible y que si hay


soluciones para la energía y el agua?

Esto no es una utopía, es un Paradigma positivo.

Es posible revertir la situación catastrófica, mediante la aplicación simultanea de


dos premisas:

1) principios del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía, reverdecer


el planeta, y producción limpia y sustentable

2) reencausar la educación hacia canales constructivos

vi.2. Propuesta: nuestra oportunidad como Organización global

La Masonería tiene una estructura global apta para trabajar en ambos sentidos.
Puede hacer un importante aporte en la educación para un nuevo modelo del
mundo basado en otro gigantesco paradigma positivo.

1) La generación y difusión de valores positivos, una educación por medios formales


y no formales (como el cine, la televisión y la prensa) basados en el modelo de
desarrollo sustentable, producción limpia, solidaridad y volver a poner al hombre,
la conciencia, la libertad y la vida en general como el valor máximo a preservar.
Para eso es necesario desterrar el miedo y poner a la geo-conciencia y socio-
conciencia a trabajar en el seno de nuestras Logias y extenderlas al mundo en
general.

2) La fraternidad se promoverá sola entre los miembros que acepten participar de


proyectos en los que se necesitan la complementación de distintos tipos de aportes,
desde el financiero hasta la creación y realización de proyectos, en lo económico.

XVI
Necesitamos que HH.·. que puedan aportar el dinero para financiar proyectos,
tomen conciencia de que la solución es posible y se basa en la cooperación con
hermanos que tengan proyectos realizables.

La cooperación no es necesariamente desinteresada. Se trata de invertir en


proyectos sustentables y de fuerte impacto en el mundo futuro cercano.

Es importante que comprendamos que los resultados se conseguirán a través de


un trabajo en equipo, conjunto y solidario, donde no sólo será necesario poner
dinero para llevar adelante tal gestión, sino también esfuerzo, corazón y acción.

Cuando la solución aparezca ante la conciencia global como posible, se eliminará


el miedo y se potenciarán en cadena la generación de proyectos afines,
económicamente rentables y éticamente morales, impulsando al mundo hacia un
nuevo rumbo más humano y solidario.

Hay que actuar de tal manera que la Masonería, como una sola familia mundial,
ayude a que los proyectos encuentren a quien los financie y encamine.

Definamos un poco. Los Masones constituimos una gran familia internacional


unida por lazos que van mas allá de la sangre. Los Masones se identifican y se
reconocen unos a otros como exponentes de valores humanos como La Libertad,
especialmente de pensamiento, de conciencia y de acción. La Igualdad, que va
mas allá del concepto de “igualdad ante la ley”: los hombres somos iguales en
nuestra esencia espiritual y esta igualdad no es una conquista de la civilización o
el progreso, no es una igualdad jurídica o de derechos, es una igualdad inherente
al concepto de “ser” y de “humano”. Y a partir de allí, como corolario del
reconocimiento de ESTA Igualdad surge el sentimiento de Fraternidad.

Nuestra Organización abarca todo el planeta y están comprendidos todos los


ritos, los regulares y los irregulares. Pero la estructura de la Organización
Internacional es vertical, piramidal. Está concebida para personas que tienen
capacidad de autogestión en lo económico, técnico y financiero. Los Masones se
reúnen en Logias que son casi compartimientos estancos y su contacto se reduce
a hermanos de la misma localidad. Hay poco contacto con Hermanos de otras
localidades y casi nada con los de otras naciones. Esto, en algún aspecto
mantiene cierta cohesión y organización entre HH.·. y Llog.·. que dependen de
una determinada Gran Logia, pero le resta capacidad y eficiencia a la expresión
de la Fraternidad con Hermanos de otras naciones, culturas y posibilidades. Por
ejemplo, si un Hermano de una Logia del interior de Argentina concibe un
proyecto de emprendimiento económico, como por ejemplo el de un mejor
aprovechamiento y optimización de los recursos naturales, o fuentes de energía
alternativa, o de cualquier otra índole, necesita recursos financieros para realizar
los estudios técnicos de factibilidad y rentabilidad, además de la inversión
necesaria para llevarlos a la práctica. Como no tiene acceso a fuentes de
financiamiento, su proyecto quedará en un escrito leído entre sus Hermanos de
Logia, sin ninguna posibilidad de encontrar una vía de realización. También es
cierto que en EE.UU., o Europa, o Emiratos Árabes, o en cualquier otro lugar,
otro Hermano tiene abundantes medios económicos y desea invertir
precisamente en proyectos sustentables en el campo energético o de producción
“limpia”. En este caso, dos HH.·. quedan sin realizar sus proyectos y privando a
gran parte de la humanidad de los beneficios del mismo, además de perderse la

XVII
posibilidad de generar fuentes de trabajo para muchas familias, quizá, también
de algunos Hermanos.

Las Grandes Logias podrían facilitar un lugar, un foro, donde se puedan


canalizar las distintas inquietudes de tipo económico, productivo o comercial
entre Hermanos de todos los Orientes del mundo. Por ejemplo, un site en la
Internet de cada Gran Logia donde figuren los contactos y el tipo de
ofrecimiento. Por Ej.: “JPG – M.·.M.·. de Logia ‘tal o cual’ del G.·. O.·. de
Kansas –EE.UU.– desea financiar proyectos de energía solar”; o: “MBJ –
A.·.M.·. – de Logia ‘etcétera’ del G.·. O.·. de Bolivia cuenta con proyecto viable de
producción de energía, algunos estudios previos realizados favorables, entra en los
postulados de ‘desarrollo sustentable’, necesita financiamiento.”

También se puede acudir al nuevo recurso de comunidades virtuales establecido


a partir del uso de la web 2.0, un recurso que persigue en esencia el mismo
concepto de “comunidad” que los fundadores del Iluminismo moderno, pero en el
campo virtual, y además, en plena Era de las Comunicaciones.

Esto no constituye ni siquiera una modificación en la estructura de la Masonería


Internacional, es tan solo ayudar a poner en marcha mecanismos de un mejor
aprovechamiento de la estructura. Traería solo beneficios para los HH.·. que
participen en proyectos y para el mundo profano en general. Simplemente se
pone en evidencia la Cadena de Unión y se fortalece la Fraternidad. Tan solo un
muy pequeño cambio en la relación de los contactos podría significar un
gigantesco impulso en la dinámica operativa de los MMas.·.

La nueva situación mundial nos exige dos premisas que son básicas para toda
supervivencia: ADAPTABILIDAD y COOPERACIÓN. Esto se cumple para los
individuos, para las empresas y para las instituciones como la Masonería que
DEBE desempeñar su papel en el mundo que viene, bajo riesgo de quedar atrás y
cristalizarse, sin poder dar lo mejor de sí misma.

vii. Conclusiones, reflexiones, recomendaciones

Muy RResp.·. HH.·., más que nunca tiene sentido aquí esta palabra: Hermanos;
porque somos Hermanos de un proyecto que lucha contra la sombra del miedo y
aporta la Luz de la conciencia a la solución de problemas globales.

La Cadena de Unión tiene que ser una realidad operativa, por fuerza de
las circunstancias, para la concreción del gran proyecto mundial.

Podemos asegurar que la solución a los graves problemas que arrojan su pesada
sombra desde el futuro próximo existe, es viable.

Por nuestra parte, estamos convencidos de esto: el futuro existe. Está aquí, entre
nosotros, entre los Masones y hombres y mujeres de bien en todo el mundo, en el
corazón incorrupto de cada niño de la Tierra. Lo único que hace falta es la firme
decisión de dar a estos niños una educación (paideia) y un ejemplo (paràdeigma)
que libere su espíritu solidario y su sed de justicia, en lugar de embrutecerlos,
explotarlos y matarlos; una educación que los aliente a permanecer libres en
lugar de someterlos; una educación que, en lugar de inducirlos a seguir a quien va
delante, les ofrezca trazar su propia ruta; una educación que vaya mas allá de

XVIII
prepararse para una guerra de venganza; una educación que les permita verse a sí
mismos como seres puros y merecedores de la vida, la conciencia, la libertad, la
realización espiritual y la felicidad.

A esto hay que sumar que cuando Pericles fundara la democracia, más allá de las
críticas certeras de Arístocles, pensó en la Educación (paideia) como modelo
(paràdeigma) de una gobernabilidad justa, ya que el crimen, como citara el H.·.
Sócrates, se cometía por ignorancia, lo cual se evitaría con la παιδεια.

Y con crimen podemos referirnos a la indiferencia.

Indeferencia por los jóvenes, niños e indigentes de la calle, las mascotas y


animales maltratados y abandonados, y por el futuro que les dejamos a los hijos
que vendrán, no en un futuro ucrónico ni utópico, sino paradigmático según las
consecuencias de nuestros actos hoy.

Dijo Bertrand Russell: “Una generación... podría transformar al mundo,


dando nacimiento a otra generación de niños valientes, no retorcidos en
formas antinaturales, sino rectos y cándidos, generosos, afectuosos y libres.
Su ardor barrería la crueldad y el dolor que hoy soportamos sólo por ser
perezosos, cobardes, duros de corazón y estúpidos. Es la educación la que nos
ha dado estas malas cualidades, y es la educación quien debe promover las
virtudes opuestas. La Educación es la llave del nuevo mundo."

Nosotros decimos:

La educación y el desarrollo de una economía, ambos basados en valores


humanos, de respeto a la vida, la libertad, la conciencia y el desarrollo
espiritual de cada ser humano, es el PARADIGMA del único mundo posible del
futuro.

XIX
Lista de los Veintinueve Congresistas de la Declaración de la Independencia

Dr. Tomás de Anchorena (Buenos Aires)

Nació en Buenos Aires el 29 de Noviembre de 1783 e.·. v.·.


Estudió en el Real Colegio de San Carlos y se graduó de
doctor en leyes en la Universidad de Charcas hacia 1807 e.·.
v.·. De regreso en Buenos Aires, fue regidor del Cabildo en
1810 e.·. v.·. y se pronunció por la causa de la Revolución.

Fue secretario del Grl. Manuel Belgrano y en 1815 e.·. v.·.


fue elegido diputado al Congreso de Tucumán, en el cual
tuvo una intervención destacada. Intervino activamente en
la política de su provincia. Fue ministro de Gobierno y
Relaciones Exteriores durante el primer mandato de Rosas.

Falleció en Buenos Aires el 29 de Abril de 1847 e.·. v.·.

Dr. José Darregueyra (Buenos Aires)

Nació en Lima (Perú) en 1770 e.·. v.·., en Buenos Aires


estudió en el Real Colegio de San Carlos para luego
doctorarse en leyes en la Universidad de Chuquisaca. Allí,
fue oidor en la Real Audiencia.

De vuelta en Buenos Aires, en 1810 e.·. v.·. fue uno de los


revolucionarios concurrentes a la casa de Rodríguez Peña.
Fue abogado de la Real Audiencia, en cuyo carácter asistió al
Cabildo abierto del 22 de Mayo.

El director Alvear lo designó como miembro de la Cámara de


Apelaciones. Fue gran partidario del director Pueyrredón.

A poco de trasladarse el Congreso a Buenos Aires, en 1817 e.·. v.·., falleció.

Dr. Esteban Agustín Gascón (Buenos Aires)

Nació en Oruro (Bolivia) el 9 de Julio de 1764 e.·. v.·., en


Buenos Aires estudió en el Real Colegio de San Carlos; y allá
paso a Charcas, en cuya universidad se doctoró en leyes en
1791 e.·. v.·.

En 1809 e.·. v.·. él "fue el alma de la revolución de


Chuquisaca". En 1811 e.·. v.·. fue presidente de la Real
Audiencia. A principios de 1813 e.·. v.·., después de la
victoria de Belgrano, fue nombrado gobernador intendente
de Salta.

En 1814 e.·. v.·., acompañó a Rondeau como auditor de guerra en la campaña de la


Banda Oriental; en Buenos Aires, en 1815 e.·. v.·., presidió la junta de Observación. Fue
elegido diputado al Congreso de Tucumán, luego en 1817 e.·. v.·. fue ministro de

XX
Hacienda del director Pueyrredón y desde 1819 e.·. v.·. ocupó varios altos cargos de
carácter judicial en Buenos Aires.

Desde 1820 e.·. v.·. estuvo desempeñando cargos y comisiones de carácter político, luego
fue diputado y secretario de la Junta de Representantes de Buenos Aires.

Murió el 25 de Junio de 1824 e.·. v.·.

Dr. Pedro Medrano (Buenos Aires)

Nació en San Fernando de Maldonado el 26 de Abril de 1769


e.·. v.·. Realizó en Buenos Aires sus primeros estudios, y los
superiores en el Colegio Montserrat de Córdoba, en la
Universidad de Charcas se graduó de doctor en leyes.

En Buenos Aires ejerció la carrera de abogado, y en 1810 e.·.


v.·. fue de los que en el Cabildo abierto del 22 de Mayo se
pronunciaron por la causa de los criollos. Fue uno de los
autores del Estatuto provisional de 1815 e.·. v.·. Fue elegido
diputado al Congreso de Tucumán y elegido presidente
provisorio, él pronunció el discurso inaugural.

Tuvo gran actuación política y judicial en la provincia de Buenos Aires y fue diputado a
la Sala de Representantes, bajo el gobierno de Rosas.

Murió en Buenos Aires el 3 de Noviembre de 1840 e.·. v.·.

Fray Cayetano Rodríguez (Buenos Aires)

Nació en San Pedro, provincia de Buenos Aires, en 1761 e.·.


v.·. Entró en la Orden Franciscana a los 16 años, como
novicio; en 1778 e.·. v.·. profesó en el Convento de Buenos
Aires. Luego en Córdoba fue ordenado sacerdote y allí dictó
cátedras de teología y filosofía.

Regresó a Buenos Aires al Convento Franciscano, donde


enseño teología, filosofía, hemenéutica y física. Desde la
revolución de Mayo fue un ardiente propagandista y
sostenedor de la causa de los criollos. Fue diputado a la
Asamblea del año XVIII, la cual le confió su diario de
sesiones, que él publico hasta el último (1815 e.·. v.·.), con el
título de Redactor de la Asamblea. Fue elegido diputado por Buenos Aires al Congreso de
Tucumán, donde le tocó redactar el diario de sesiones: El Redactor del Congreso
Nacional.

Falleció el 21 de Enero de 1823 e.·. v.·.

Dr. Antonio Sáenz (Buenos Aires)

Nació en Buenos Aires el 6 de Junio de 1780 e.·. v.·. Se educó en el Real Colegio de San
Carlos. En la Universidad de Chuquisaca se recibió de abogado hacia el año 1804 e.·. v.·.

XXI
Luego "se matriculó en la Real Audiencia" y recibió de
manos del Arzobispo de dicha ciudad "todas las órdenes
hasta el subdiaconado".

Vuelto a Buenos Aires, en 1805 e.·. v.·. fue designado


secretario capitular y notario de la iglesia. En 1806 e.·. v.·.
fue Defensor de pobres en lo civil en la Real Audiencia. En
1810 e.·. v.·., desde el Cabildo abierto del 22 de Mayo se
declaró por la causa de los criollos. Fue miembro de la
Sociedad Patriótica, representante de San Luis ante la
Asamblea del año XIII; redactor del Estatuto provisional del
XV, y luego diputado por Buenos Aires al Congreso de Tucumán.

Fue "el más entusiasta promotor de la fundación de la Universidad de Buenos Aires"


(1821 e.·. v.·.) y su primer rector.

Falleció en Buenos Aires el 25 de Julio de 1825 e.·. v.·.

Dr. Juan José Paso (Buenos Aires)

Nació en la provincia de Buenos Aires el 2 de Junio de 1758


e.·. v.·. Estudió en la Universidad de Córdoba, recibiéndose
de doctor en Jurisprudencia en 1779 e.·. v.·. En Buenos Aires
fue luego profesor de filosofía en el Real Colegio de San
Carlos. Y en 1783 e.·. v.·. se ausentó al Perú, donde
permaneció por espacio de muchos años.

De vuelta en Buenos Aires, y con la Revolución de Mayo


empezó su carrera política conocida. Fue orador decisivo en
el famoso Cabildo Abierto del 22 de Mayo; secretario -con
Moreno- de la 1ª Junta Criolla; emisario de ésta en
Montevideo; miembro del 1er Triunvirato en 1811 e.·. v.·., y en 1813 e.·. v.·. de la
Asamblea Constituyente, en 1814 e.·. v.·. representante de las Provincias Unidas en
Chile; y al fin, diputado por Buenos Aires al Congreso de Tucumán.

Fue Secretario de este Congreso y "se pronunció por la monarquía moderada".

En Buenos Aires fue diputado al Congreso Nacional de 1824 e.·. v.·. Hasta que, retirado
de la vida pública, falleció "en la tranquilidad de su hogar" el 10 de Septiembre de 1833
e.·. v.·.

Dr. Francisco Narciso de Laprida (San Juan)

Nació en San Juan el 28 de Octubre de 1786 e.·. v.·. De niño


fue llevado a estudiar al Real Colegio de San Carlos en Bs.As.
en 1803 e.·. v.·. fue a Chile a seguir sus estudios y en 1810 e.·.
v.·. ser recibió de licenciado y abogado.

En 1811 e.·. v.·. regresó a San Juan, en 1812 e.·. v.·. fue
elegido alcalde de primer voto.

XXII
Luego en 1816 e.·. v.·. fue elegido presidente del Congreso de Tucumán; renuncia a
mediados de 1818 e.·. v.·. Luego regresa a San Juan donde sustituye en el mando al
gobernador de la Roza, teniendo que apagar un movimiento revolucionario. Ocupo
cargos de gran importancia. Luego de derrocado el partido unitario, regresó a San Juan y
luego a Mendoza, para alejarse de la persecución de Quiroga.

En su huída, fue alcanzado por la soldadesca y asesinado cobardemente el 22 de


Septiembre de 1829 e.·. v.·.

Fray Justo de Santa María de Oro (San Juan)

Nació en San Juan el 3 de Septiembre de 1772 e.·. v.·., fue


llevado al Convento de Santo Domingo para seguir la carrera
eclesiástica. Y pasó luego a Chile para ingresar en el
Convento de Santo Domingo de Santiago, doctorándose en la
Universidad de San Felipe. A los 20 años fue ya profesor de
teología; y a los 21 recibió el presbiteriado de manos del
obispo Sobrino y Minayo. En 1814 e.·. v.·., pasó la cordillera
con muchos patriotas chilenos; y en Mendoza conoció por
primera vez a San Martín. Y fue su gran colaborador y
cooperador desde San Juan.

En 1816 e.·. v.·. el pueblo sanjuanino lo eligió diputado al


Congreso de Tucumán, cuando al discutirse la forma de gobierno, él se declaró
abiertamente por la republicana (no monárquica), sosteniendo además que sobre esto
debía consultarse previamente a los pueblos.

Regresando a San Juan; para luego pasar a Santiago de Chile donde fue designado
Provincial de su Orden. En 1828 e.·. v.·. el Papa lo nombró Vicario Apostólico de Cuyo, a
que se agregaba la diócesis de Córdoba. En 1830 e.·. v.·. fue designado obispo de
Taumaco; y en 1834 e.·. v.·., erigida la diócesis de Cuyo, su primer obispo fue fray Justo
Santa María de Oro. Murió santamente en San Juan el 19 de Octubre de 1836 e.·. v.·.

Dr. José Mariano Serrano (Charcas)

Nació en Chuquisaca el 8 de Septiembre de 1788 e.·. v.·.

Intervino en la revolución de Mayo de 1810 e.·. v.·.

Fue miembro de 5 congresos, con la gloria de haber formado


y firmado las actas memorables de independencia de las
Repúblicas Argentina y Boliviana.

Muy joven, por persecuciones políticas, tuvo que emigrar a


Tucumán. Y estando aquí, Chuquisaca lo eligió como
representante a la Soberana Asamblea del año XIII. Luego
el pueblo de Buenos Aires lo eligió ser representante en la junta de Observación del año
XV.

XXIII
Dr. José Severo Malabia (Charcas)

Nació en Chuquisaca el 15 de Mayo de 1787 e.·. v.·., se


doctoró en leyes en 1811 e.·. v.·.

Fue electo diputado por Charcas al Congreso de Tucumán y


fue partidario de la monarquía incaica, como los demás
diputados del Alto Perú.

En Julio de 1818 e.·. v.·., estando ya el Congreso en Buenos


Aires, le tocó presidirlo. Disuelto el Congreso, siguió
actuando en la política bonaerense.

Falleció en 1849 e.·. v.·.

Dr. Mariano Sanchez de Loria (Charcas)

Nació en Chuquisaca el 24 de Septiembre de 1774 e.·. v.·.

Se graduó en leyes y cánones en la Universidad de su ciudad;


participó en la revolución de ésta en 1809 e.·. v.·., y en 1815
e.·. v.·. su provincia de Charcas lo eligió diputado al
Congreso de Tucumán. Sostuvo la monarquía constitucional,
bajo dinastía incaica.

Hacia 1817 e.·. v.·. perdió a su esposa y resolvió consagrarse


a Dios, llegando a ser canónigo.

Cuando ejercía el curato de Tacobamba en Potosí, el 2 de Agosto de 1842 e.·. v.·., ocurrió
su muerte.

Pbro. José Andrés Pacheco de Melo (Chichas)

Nació en Salta el 17 de Octubre de 1779 e.·. v.·.

Hizo sus primeras letras en su ciudad, siendo allí uno de sus


condiscípulos Martín Güemes. Pasó luego al Seminario
Conciliar de Nuestra Señora de Loreto en Córdoba, donde
"recibió las órdenes sagradas a fines de 1801 e.·. v.·., de
manos del doctor Moscoso", obispo de Tucumán.

Fue designado cura de Livi-livi, en Chichas (Bolivia), se


constituyó en "poderoso auxiliar de las fuerzas armadas
llegadas al Alto Perú para hacer la guerra a los realistas". En
1815 e.·. v.·. fue elegido diputado por Chichas al Congreso de Tucumán, al que se
incorporó luego de largo debate sobre la legitimidad de su elección. Cuando el Congreso se
trasladó a Bs.As., lo presidió en 1818 e.·. v.·.

No se tienen datos del lugar ni fecha de su muerte, pero dice Urquidi que "parece que
falleció en la misma provincia de Chichas".

XXIV
Dr. Pedro Ignacio Rivera (Mizque)

Nació en Mizque (Bolivia) hacia 1753 e.·. v.·.

Acabados sus primeros estudios, fue a cursar la carrera de las


leyes en la Universidad de Charcas. Como profesional "fue
abogado nato de los pobres".

En Bs. As. fue, en 1813 e.·. v.·., "admitido en la Asamblea


General Constituyente", ante la cual había sido elegido como
su "Representante" por la provincia de Mizque. Luego en
1816 e.·. v.·. fue designado Vicepresidente del Congreso por
unanimidad.

Apoyó la monarquía indígena.

Murió en Bs.As. el 17 de Febrero de 1833 e.·. v.·.

Grl. José Ignacio de Gorriti (Salta)

El general. José Ignacio de Gorrit nació en Jujuy el año 1770 e.·. v.·.: hijo de Ignacio de
Gorriti Navarro, y de Feliciana Coeto, acaudalados vecinos de dicha ciudad. Niño aún fue
enviado a Córdoba en compañía de su hermano Juan Ignacio (el famoso canónigo
después), para ingresar al Colegio Montserrat. Y terminados sus estudios allí, pasó en
1788 e.·. v.·. a Chuquisaca para optar en su Universidad "el grado de doctor en ambos
derechos, estudiar la jurisprudencia y recibirse de abogado".

Regresó a Jujuy en seguida, por el fallecimiento de su padre,


para administrar sus cuantiosos bienes y atender a su madre
y sus varios hermanos menores. En 1802 e.·. v.·. se casó con
Facunda Zuviría (de cuyo matrimonio nació la famosa
escritora Juana Manuela Gorriti). Y en el año 1810 e.·. v.·.,
al ocurrir la revolución de Mayo, fue de los más decididos
partidarios de la causa criolla, a la cual sirvió desde entonces
sacrificando por ella su persona y caudalosa fortuna.

En 1816 e.·. v.·., por sus servicios en la campaña de Salta,


este pueblo lo eligió diputado al Congreso de Tucumán; y en
él, tuvo una intervención notoria, tanto en sus debates como en sus decisiones. Pero en
1817 e.·. v.·., cuando el Congreso ya estaba en Buenos Aires, renunció a su representación
para trasladarse a Salta y ponerse al servicio del Grl. Güemes en su lucha contra los
realistas. Y en esa lucha adquirió su mayor gloria y más sólido prestigio. Así, en el 20
consiguió una brillante victoria sobre una fuerte invasión de los realistas; en el 22, el
pueblo de Salta lo eligió gobernador de la provincia, que administró ejemplarmente; y
"fue entonces cuando obtuvo el espléndido triunfo sobre el ejército del general Olañeta,
conocido en la historia con el del día grande de Jujuy ".

Del 27 al 29 gobernó por segunda vez y con la misma eficacia la provincia de Salta,
tocándole salvar su honor "contra los ejércitos realistas y los del caudillo Quiroga,
triunfante en Tucumán". Y fue siempre un gobernante de los más respetados,
progresistas y honrado de su época.

XXV
Al último estuvo emigrado en Bolivia, pobre y con muchos hijos, hasta su muerte en
Chuquisaca el 9 de Noviembre de 1835 e.·. v.·.

Dr. Mariano Boedo (Salta)

Nació en Salta el 25 de Julio de 1782 e.·. v.·.

Temprano lo enviaron sus padres a Córdoba, para estudiar en


el Seminario de Loreto, y de allí pasó a Charcas, para
completarlos en su Universidad: en la cual se recibio de
abogado en 1805 e.·. v.·.

En Salta fue cabildante en 1813 e.·. v.·., por encargo de


Blegrano, se hizo cargo del gobierno y la tesorería de esa
provincia. En 1816 e.·. v.·. fue elegido por el pueblo salteño
como su diputado al Congreso de Tucumán, en Julio fue
elegido vicepresidente del mismo, firmando como tal el acta de la Independencia.

En 1818 e.·. v.·., retirado del Congreso por su salud resentida, vivió en Bs.As. hasta su
muerte en el año siguiente, el 9 de Abril.

Dr. José Ignacio Thames (Tucumán)

Nació en Tucumán el 15 de Agosto de 1762 e.·. v.·.: hijo de


José Ignacio Thames y María Josefa Gutiérrez. Cursó los
estudios superiores en Córdoba, donde se doctoró en 1784 e.·.
v.·.

Ordenado sacerdote, volvió a Tucumán y luego pasó a Salta;


en 1813 e.·. v.·. fue elevado a la dignidad de canónigo de su
Catedral; y en 1815 e.·. v.·. fue presidente de la Junta
electoral de esa ciudad que eligió diputados por Salta al
Congreso de Tucumán.

Falleció en Tucumán el 9 de Febrero de 1832 e.·. v.·.

Dr. Pedro Miguel Aráoz (Tucumán)

Nació en Tucumán el 20 de Junio de 1759 e.·. v.·.: hijo de


Pedro Antonio Aráoz y Francisca Nuñez de Herrera. Hizo en
sus ciudad las primeras letras. Luego sus padres lo enviaron a
Bs.As. para que continuara sus estudios en el Real Colegio de
San Carlos, donde cursó teología. Pasó a la Universidad de
Córdoba donde se doctoró en ella el año 1782 e.·. v.·.

En Tucumán desempeñó su sagrado ministerio en La


Catedral, fue después su cura rector, cargo que retuvo hasta
su muerte.

En 1816 e.·. v.·. fue elegido por Tucumán diputado al Congreso. Trasladado el Congreso a
Bs.As. a fines del 18, renunció a su mandato y volvió a su provincia.

XXVI
En Tucumán tuvo participación activa en la política local: sobre todo a favor de su
cercano pariente Bernabé Aráoz. Cuando en el 20 hizo crear la famosa "República del
Tucumán" el cura Aráoz fue descollante legislador en el Congreso provincial que dictó la
Constitución de esa "República". El doctor Aráoz, caída la "República del Tucumán" y
muerto Bernabé Aráoz, ya no tuvo participación política.

Falleció en Tucumán, el 18 de Junio de 1832 e.·. v.·.

Dr. J. Agustín Maza (Mendoza)

Nació en Mendoza el 4 de Mayo de 1784 e.·. v.·.

Hizo sus primeras letras en su ciudad; y los estudios


superiores en Chile, en la Universidad de San Felipe. Al
volver entonces a Mendoza, se dedicó a su profesión hasta
que la revolución del año 10 "lo lanzó a la vida pública".

En 1815 fue elegido para formar parte del Cabildo de


Mendoza, desde donde ayudó activamente a San Martín.
Fue elegido al Congreso de 1816 e.·. v.·. y en la discusión de
la forma de gobierno se declaró por la república. Cuando se
trasladó el Congreso a Bs. As., fue presidente en Noviembre
de 1817 e.·. v.·.

Renunció en el 18 y se trasladó a Mendoza, donde se dedicó a la enseñanza. En 1830 e.·.


v.·., cuando llegó Videla Castillo, mandado por Paz para hacerse cargo del gobierno, él,
como federal, se refugió en la campaña, donde murió, lanceado por los indios, el 11 de
Julio de 1830 e.·. v.·..

Tomás Godoy Cruz (Mendoza)

Nació en Mendoza el 6 de Mayo de 1791 e.·. v.·.

Hizo allí sus primeros estudios y en Chile, en la Universidad


de San Felipe, sus estudios superiores.

Fue elegido diputado al Congreso de Tucumán y mantuvo


fluida comunicación con San Martín.

Fue electo gobernador de su provincia hacia 1820 e.·. v.·.

Falleció en Mendoza el 15 de Mayo de 1852 e.·. v.·.

Dr. Manuel Antonio Acevedo (Catamarca)

Nació en Salta el año 1770 e.·. v.·., hizo sus estudios


superiores en Córdoba, siguiendo la carrera eclesiástica en el
Colegio de Montserrat; se ordenó sacerdote el 8 de Diciembre
de 1794 e.·. v.·.

XXVII
Fue cura de Cachi, en los valles, y luego en Molinos; luego en Belén (Catamarca) y fue
elegido diputado por Catamarca al Congreso de Tucumán.

Fue partidario de la monarquía con un príncipe incaico. Trasladado el Congreso a Buenos


Aires, fue su presidente y cuando el Congreso fue disuelto, él regreso a su curato de Belén.

Fue diputado por Catamarca al Congreso general de 1824 e.·. v.·. y falleció el 1 de
Octubre de 1825 e.·. v.·.

Dr. José Eusebio Columbres (Catamarca)

Nació en Tucumán el 16 de Diciembre de 1778 e.·. v.·.

Se ordenó sacerdote en Catamarca en Agosto de 1803 e.·. v.·.


y se doctoró en cánones en la Universidad de San Carlos.

Fue párroco de Piedra Blanca (Catamarca) y fue elegido por


esa provincia como diputado al Congreso de Tucumán.
Participó de la Liga del Norte y fue fundador de la industria
azucarera.

Derrotada la Liga del Norte, tuvo que asilarse en Bolivia,


donde tuvo el curato de Livi-Livi, cerca de Tupiza. Allí permaneció hasta la caída de
Rosas, y de nuevo en Tucumán, fue cura de la Catedral, vicario capitular y gobernador
de la diócesis de Salta, hasta que, cuando iba a ser consagrado obispo de Salta, el 11 de
Febrero de 1859 e.·. v.·., falleció.

Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante (Jujuy)

Nació en Jujuy el 10 de Noviembre de 1778 e.·. v.·.: hizo las


primeras letras en su ciudad natal. Fue luego llevado a
Bs.As. para estudiar filosofía en el Real Colegio de San
Carlos.

De allí pasó a Charcas en cuya Universidad se doctoró en


leyes en Febrero de 1804 e.·. v.·. Y en su audiencia fue
designado fiscal.

De regreso en Jujuy, fue asesor del Cabildo; y en Diciembre


de 1810 e.·. v.·. la 1ª Junta lo encargó de la fiscalía de la
Audiencia en lo civil y criminal.

Fue "testigo de la victoria" de Belgrano en la batalla del 24 de Septiembre de 1812 e.·.


v.·.

El 20 de Febrero de 1813 e.·. v.·., pasó a ocupar el cargo de auditor y secretario general
en el ejército patriota sucesivamente con Belgrano, San Martín y Rondeau.

Por último, en Mayo de 1816 e.·. v.·. el pueblo de Jujuy lo eligió diputado al Congreso de
Tucumán; disuelto el Congreso el año 1820 e.·. v.·., se trasladó a Córdoba, en 1824 e.·.
v.·. pasó a Salta, hasta que estallada la guerra civil emigró a Bolivia; y en Santa Cruz de

XXVIII
la Sierra consiguió la dirección de un colegio, del que fue rector: falleció en esa ciudad en
1851 e.·. v.·., a los 83 años.

Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros (La Rioja)

Nació en La Rioja (Departamento Arauco), el 31 de Julio de


1777 e.·. v.·.

De niño fue llevado a Santiago del Estero, donde hizo sus


primeros estudios.

En 1790 e.·. v.·. pasó a Córdoba, donde el Rector de la


Universidad de San Carlos lo tomó bajo su protección. Se
graduó de doctor en teología en 1800 e.·. v.·. y afines de ese
año fue ordenado sacerdote por el obispo de Tucumán
Moscoso.

Fue representante de La Rioja en la Asamblea del año 1813 e.·. v.·., y en su carácter de
representante del Congreso de 1816 e.·. v.·., fue orador en la ceremonia religiosa con que
se celebró la declaración de la Independencia el 9 de Julio. Fue partidario de la
monarquía indígena.

Jerónimo Salguero de Cabrera (Córdoba)

Nació en Córdoba en 1774 e.·. v.·.

En el colegio de Montserrat "cursó derecho civil en la


Universidad de San Carlos hasta recibirse de bachiller en
1796 e.·. v.·.". En 1816 e.·. v.·. fue elegido al Congreso de
Tucumán.

Cuando el Congreso se trasladó a Buenos Aires, fue el único


diputado cordobés que acató la resolución.

En Buenos Aires fue tesorero de la Casa de la Moneda y, en


Córdoba, fiscal del Tribunal Supremo de Apelaciones.

Falleció en Córdoba el 25 de Febrero de 1847 e.·. v.·.

Lic. José Antonio Cabrera y Cabrera (Córdoba)

Nació en Córdoba el 28 de Noviembre de 1768 e.·. v.·.

Estudió en el Colegio de Montserrat y luego en la


Universidad de San Carlos donde se recibió de licenciado en
derecho. Fue partidario de la causa de los criollos. En el año
1811 e.·. v.·. fue alcalde de primer voto en su ciudad. Fue
elegido diputado al Congreso de Tucumán, en el cual tuvo
incidencias sonadas como partidario de Artigas. Cuando el
Congreso se trasladó a Buenos Aires, él con Pérez Bulnes se
negaron a seguirlo. Y siguió actuando como partidario de

XXIX
Artigas. Murió en Córdoba el 14 de Abril de 1820 e.·. v.·.

Eduardo Pérez Bulnes (Córdoba)

Nació en Córdoba el 12 de Octubre de 1785 e.·. v.·.; se educó


en el colegio Montserrat. Fue intendente general de policía de
la ciudad y, en 1816 e.·. v.·., es elegido diputado al Congreso
de Tucumán.

Fue, lo mismo que Cabrera, separado del Congreso por


negarse a seguirlo a Buenos Aires. Después "integró la
diputación cordobesa al Congreso Constituyente de 1826 e.·.
v.·.".

Cuando el Grl. Paz se hizo cargo del gobierno de Córdoba,


Pérez Bulnes fue uno de sus eficaces colaboradores. Y cuando Paz cayó, Pérez Bulnes se
retiró de la vida pública.

Murió el 3 de Marzo de 1851 e.·. v.·.

Pbro. Pedro Francisco Uriarte (Santiago del Estero)

Nació en Santiago del Estero el 29 de Junio de 1758 e.·. v.·.

Aprendió las primeras letras en el Convento de San Francisco


de su ciudad. Estudió artes y teología en Córdoba; y en 1782
e.·. v.·. solicitó las órdenes sagradas, ordenándose de
subdiácono en 1783 e.·. v.·. y recibiendo en el mismo año el
diaconado y presbiterado de Córdoba.

En 1786 e.·. v.·. se trasladó a Bs.As., donde fue capellán de


la Santa Casa de los Ejercicios.

En 1793 e.·. v.·. fue el primer párroco de Loreto (cargo en


que se mantiene hasta sus últimos días). Elegido diputado por Santiago, este pueblo en
1816 e.·. v.·. lo eligió diputado al Congreso de Tucumán, en el cual actuó dignamente con
su colega Gallo.
Disuelto el Congreso el año 1820 e.·. v.·., estuvo también preso como los demás
congresales, "bajo la acusación arbitraria de haber querido entregar el país a una nación
extrajera", se restituyó a su curato de Loreto.

Falleció en Loreto el 30 de Agosto de 1839 e.·. v.·.

Pedro León Gallo (Santiago del Estero)

El presbítero Pedro León Díaz Gallo, nació en Santiago del Estero en 1779 e.·. v.·.

Hizo sus primeras letras en su ciudad natal y de allí pasó al Colegio Montserrat de
Córdoba, “donde cursó sus estudios eclesiásticos hasta ordenarse de presbítero”; y luego
se recibió de maestro en artes, o en filosofía en la Universidad de San Carlos.

XXX
Ya en Santiago fue elegido junto con el presbítero Uriarte como diputado para el
Congreso de Tucumán. Suscribió el acta el 9 de julio de 1816 e.·. v.·. y fue vicepresidente
del Congreso en Agosto.

Una vez trasladado el Congreso a Buenos Aires, Gallo fue dos


veces por turno presidente del mismo. Cuando se disuelve el
Congreso, en 1820 e.·. v.·., Gallo sufrió arresto como sus
demás colegas.

En Santiago nuevamente, intervino como representante en el


tratado de Vinará en 1821 e.·. v.·., firmado con Aráoz y
Pacheco de Melo, representantes de Tucumán y Córdoba.
Luego desempeñó otros cargos públicos, como ser ministro de
Ibarra. En sus últimos días se retiró a la ciudad de Tucumán,
en la cual falleció el 7 de febrero de 1852 e.·. v.·.

XXXI
Diagrama de Disposición de los Asistentes al Evento del 9 de Julio
Ubicación de las Autoridades según la Ley de la Derecha

(Estandarte)
* Locutor

*
(Micrófono)

Organización Jerárquica:

1. M.·. R.·. H.·. Autoridad Representante de la Gran Logia de la Argentina de Libres y


Aceptados Masones: Gran Maestre / ex Pro Gran Maestre 17
2. M.·. R.·. H.·. V.·. M.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Luis
Rossini (M.·. M.·.)
3. M.·. R.·. H.·. Past V.·. M.·. del Oriente de Francia y portador del Estandarte de la
Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Alain Lavaud (M.·. M.·.)
4. R.·. H.·. Seg.·. Vig.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Marcelo
Agüero (M.·. M.·.)
5. M.·. R.·. H.·. Past V.·. M.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71:
Juan Vitriú (M.·. M.·.)
6. R.·. H.·. Prim.·. Vig.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: R. Corai
(M.·. M.·.)
7. M.·. R.·. H.·. Past V.·. M.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71:
Ricardo Vitriú (M.·. M.·.)
8. R.·. H.·. Tes.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: A. Alderete (M.·.
M.·.)
9. R.·. H.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Marcelo Altamiranda
(M.·. M.·.)
10. R.·. H.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Marcelo Villalba (A.·.
M.·.)
11. Locutor (dirig. por el R.·. H.·. Marcelo Altamiranda a su izq. en la pos. 9)
12. R.·. H.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Fernando Alascio (A.·.
M.·.) 18
13. R.·. H.·. de la Resp.·. Log.·. Cap.·. Estrella de Tucumán n° 71: Marco ALbornoz (A.·.
M.·.) 19

NOTA: El resto de los Invitados y Asistentes se colocarán detrás de la línea de Ilustres Hermanos
de la Masonería Argentina, todos con vista al Oriente.

17 En el caso de ausencia de Oof.·. de la G.·. L.·. A.·. L.·. A.·. M.·., la posición se corre desde la numeración 2.
18 Tanto los Aap.·. M. Villalba como F. Alascio se encuentran a la derecha de los Oof.·. Exaltados del Tall.·.
local para encontrarse más próximos a la ubicación final de la Acacia, de cuya plantación son responsables.
19 Al estar en la posición extrema norte de la formación, el puesto puede aproximarse con facilidad a la Prensa

y a los Documentalistas a cargo del H.·., al mismo tiempo que puede asistir al Locutor a cargo del R.·. H.·.
Marcelo Altamiranda en los momentos que se requiera.

XXXII
Ilustración 1
Estandarte de la Logia Capitular Estrella de n° 71
(donado por el H.·. Marco Albornoz y portado por el M.·. R.·. H.·. Alain Lavaud):

XXXIII
Anexo 2
Discurso inaugural del Evento del 9 de Julio (Locutor):

[Se interrumpe la musicalización


para dar comienzo a la Ceremonia]

LOC.: Señores y Señoras, muy buenos días.

Agradecemos su asistencia y damos la bienvenida a todos vosotros en


esta jornada de celebración y conmemoración de los Padres de la
Independencia de la Patria.

Esta ceremonia pretende conmemorar a los Constituyentes de la


Declaración de la Independencia y miembros de la cofradía masónica
de la otrora naciente República Argentina.

Y es que, cuando de Patria hablamos, seguramente no podemos


descuidar que esta Augusta Institución, la Masonería, ha participado
activamente y con el propósito de encontrar en el fin de la Libertad, la
Igualdad y la Fraternidad, la armonía de los pueblos del América.

Si la Masonería estuvo en todas las manifestaciones culturales de la


Modernidad, es fundamental que en la contemporánea
Posmodernidad, la misma continúe participando de ello, pero ya no
en el plano político-social, que revoluciona los gobiernos y
direccionamientos de las Naciones identificadas con aquellos
Símbolos Emblemáticos y Visiones Utópicas, sino en el plano
ecológico-ambiental-natural, promoviendo y acompañando el cambio
en el contexto global de la Nueva Humanidad mediante el Paradigma
del construir con Conciencia el futuro de los pueblos de la Tierra.

[Se escuchan las primeras estrofas del Himno Nacional y se


permite la entrada del Estandarte a cargo del H.·. A. Lavaud]

LOC.: De este modo, damos inicio a nuestra propuesta de alcanzar, hacia el


aniversario del Bicentenario de la Declaración de la Independencia de
la República Argentina, un país re-encontrado con los valores de la
Nueva Humanidad, responsable con la Naturaleza, y familiarizado
con la Carta de la Tierra y el Desarrollo Sustentable promulgado por
las Naciones Unidas; porque la otrora Utopía global, se presenta hoy
día concretable en la posibilidad de construir un futuro sano y
responsable, como Paradigma vital y Universal.

Señoras y señores, démosle la palabra al Hermano Marcelo Agüero,


representante de la Logia Masónica Estrella de Tucumán.

XXXIV
Anexo 3
Discurso del Presidente de la Ceremonia (R.·. H.·. Marcelo Agüero):

[Se aproxima al micrófono el Presid. de la Ceremonia,


el H.·. M. Agüero de la Logia Masónica de Tucumán]

M. A.: Hermanos y Hermanas.

Declaro Abierta esta Ceremonia.

[El Presid. da un golpe de Mallete en el Ara del Taller.]

M. A.: La masonería especulativa, desde su inicio con la Ilustración de la


Modernidad, ha tenido la oportunidad de penetrar en la cultura
occidental y revolucionar el pensamiento con grandes proyectos
políticos.

Es cuando se aparta de la “masonería operativa” de los


constructores medievales, la cual pretendemos que, en la
Posmodernidad contemporánea, resurja apoyando el nuevo
Paradigma de la Humanidad Moderna, Actualizada.

Diversas tecnologías de la Era de la Comunicación permitirán una


mayor re-ligión (re-unión) entre los HH.·. de todos los rincones
del mundo, y con ello, la Utopía que otrora lideraba la visión
masónica especulativa, se reconstruye desde un Paradigma
concreto, específico e invaluable: desde la Misión de la
Fraternidad en todo el Mundo y sus Valores más profundos.

[Los AA.·. MM.·. se aproximan al árbol de Acacia


para comenzar a plantarlo en la tierra de la Plaza]

M. A.: Por ello, hoy aquí celebramos a los Padres de la Independencia


Argentina, y como tributo al Mundo del porvenir, plantamos este
árbol de Acacia, el que simboliza para nuestra Cofradía no solo la
inmortalidad de nuestra misión, sino también, la esperanza de ver
crecer sanamente todos nuestros proyectos para la Humanidad.

[Los AA.·. MM.·. invitan al público a cargar una palada de


tierra como acto simbólico de co-participación del proyecto]

XXXV
Anexo 4
Discurso de explicación del significado Simbólico y Ecológico de la Acacia
(Locutor):

[Mientras los Masones plantan la Acacia


el Locutor explica el significado de ésta]

LOC.: Señores y Señoras.

Invitamos a todos vosotros a participar de este acto con los Hermanos de la


Logia Masónica de Tucumán mientras damos una breve explicación de este
símbolo.

La Acacia es el símbolo masónico de la Inmortalidad, y también de la


Inocencia. Es un símbolo de la Iniciación.

En la mitología representa el Árbol que nace de la Tumba del Arquitecto del


Templo de Salomón, Hiram Abiff.

Para los Masones, en la Actualidad, es la Inmortalidad y la Inocencia de una


Humanidad que renace conciente de su aporte a la Tierra.

Es la ecología y el bienestar.

Plantamos por ello, este árbol de Acacia en este merecido homenaje a la Nueva
Humanidad y en favor del Desarrollo Sustentable de las Generaciones por
venir.

[Pausa hasta la conclusión del plantado]

LOC.: Plantamos por ello, este árbol de Acacia en este merecido homenaje a la Nueva
Humanidad y en favor del Desarrollo Sustentable de las Generaciones por
venir.

Y ya que hablamos de Medioambiente, invitamos a declarar sobre el mismo al


señor Luis Rossini, representante del movimiento ambientalista de Tucumán.

XXXVI
Anexo 5
Discurso del Representante de la ONG ambientalista (Luis Rossini):

[Se aproxima al micrófono el miembro


representante de la Ecología, L. Rossini]

L. R.: Señoras y Señores, Hermanos y Hermanas.

Los Masones constituimos una gran familia internacional unida por lazos
que van más allá de la sangre. Los Masones se identifican y se reconocen
unos a otros como exponentes de valores humanos como La Libertad,
especialmente de pensamiento, de conciencia y de acción. La Igualdad,
trascendiendo el concepto de “igualdad ante la ley”: los hombres somos
iguales en nuestra esencia espiritual y esta igualdad no es una conquista de
la civilización o el progreso, no es una igualdad jurídica o de derechos, es
una igualdad inherente al concepto de “ser” y de “humano”. Y a partir de
allí, como corolario del reconocimiento de ESTA Igualdad surge el
sentimiento de Fraternidad.

Hablar de una Masonería para ayudar a construir el edificio del futuro, es


hablar de preservar el medioambiente y la explotación racional y sustentable
de los recursos naturales, los cuales deben estar al servicio del hombre para
su plena realización física, mental y espiritual.

Es oportuno poner en consideración y discusión, tanto de la sociedad como


de las fuerzas políticas, la factibilidad de sumar, adecuar y comprender las
propuestas relacionadas con la propiedad, uso y explotación del agua y los
recursos naturales regionales, como así también el denominado Desarrollo
Sustentable, término acuñado en 1987 e.·. v.·. tras el informe Nuestro
Futuro Común20, presentado por la Comisión Mundial para el Medio
Ambiente y el Desarrollo.

El propósito de su trabajo fue encontrar medios prácticos para revertir los


problemas ambientales y de desarrollo del mundo. Su documentación

20 “El Informe Brundtland, como también se le conoce, analizó la situación del mundo en ese
momento y demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el
ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. […] señaló
que no se podía seguir con el crecimiento económico tradicional y que había que buscar un nuevo
estilo de desarrollo al que llamó sustentable. Este debía ser más justo y equitativo y permitir a la
humanidad satisfacer sus necesidades sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de
satisfacer las suyas. Obviamente nuestros hijos y nietos no podrán hacerlo si les dejamos un
ambiente contaminado y consumimos todos los recursos del planeta. […] el desarrollo sustentable
tiene tres componentes esenciales que deben tenerse en cuenta y son igualmente importantes para
lograr un futuro mejor: el ambiente, la sociedad y la economía. Es decir que la idea no es tener más
y más cosas sino tener una mejor calidad de vida. Y no podemos tener una mejor vida si no
tenemos educación, no hay justicia, si la inseguridad sigue creciendo... como tampoco podemos si el
planeta está contaminado y los recursos naturales no alcanzan. La UNESCO ha definido los
principios que debería tener una sociedad sustentable y creemos que es muy importante […] hacer
las cosas mejor y contribuir un poco a construirla.” (Asociación Civil Red Ambiental, Bs. As.).

XXXVII
postuló principalmente que la protección ambiental había dejado de ser una
tarea nacional o regional para convertirse en un problema global. Todo el
planeta debía trabajar para revertir la degradación actual. También señaló
que debíamos dejar de ver al desarrollo y al ambiente como si fueran
cuestiones separadas, admitiendo además, que el desarrollo dejaba de ser un
problema exclusivo de los países que no lo tenían. Como la degradación
ambiental es consecuencia tanto de la pobreza como de la industrialización,
tantos ricos como pobres debían buscar un nuevo camino: el Desarrollo
Sustentable.

Pero si deseamos verdaderamente el desarrollo sustentable debemos


comenzar hoy por tomar decisiones basadas en una visión sistémica, ya que
la mayoría de los problemas que enfrenta la humanidad, se relacionan con
nuestra ineptitud para comprender y manejar los problemas cada vez más
complejos de nuestro mundo.

Para ello debemos comenzar por marcar una diferencia fundamental entre
las concepciones pasadas y el desarrollo sustentable. Es que hoy se hace una
distinción entre crecimiento y desarrollo. El crecimiento mide el incremento
en la actividad económica en el corto plazo, independientemente de la
situación social y ambiental en que viven las personas en el largo plazo.
Crecimiento, en términos simples, implica más mientras que desarrollo
implica mejor.

Es necesario respaldar esta iniciativa y profundizar en las propuestas que a


continuación se detallan, para promover la concientización por el Desarrollo
Sustentable, lo cual debería ser política de Estado, y preocupación del
gobierno democrático de Tucumán por el medioambiente regional futuro.

Desde una visión sistémica, los nexos entre pobreza, privación social,
integridad ambiental, disponibilidad del agua y salud, permiten a los
hacedores de políticas y a los grupos interesados, identificar dónde existen
problemas y las medidas apropiadas para encarar sus causas.

Debemos encarar una política para sustentar el Ambiente, ya que sustentar


el Ambiente es sustentar la Vida, que es una Unidad no dividida
dinámicamente interrelacionada. 21

21 Este última sección del cuerpo del texto está extraída de las conclusiones al proyecto presentado en el mes de
abril del año 2006 e.·. v.·. como propuesta a la revisión de la Constitución Provincial.

XXXVIII
Ilustración 2
Placa Conmemorativa de la Logia Capitular Estrella de Tucumán n° 71
(donada por el H.·. Marco ALbornoz):

XXXIX
Anexo 6
Discurso para el desvelamiento de la Placa Conmemorativa (Locutor):

[Al concluir el discurso Ecológico


el Locutor retoma la ceremonia]

LOC.: Señoras y Señores.

Antes de finalizar, la Logia Masónica Estrella de Tucumán


descubrirá una placa conmemorativa de este Acto Homenaje a los
Hermanos que visualizaron hace casi doscientos años el desarrollo
de esta Nación.

[Mientras tanto, A. Alderete, M. Agüero y R. Corai


se aproximan al Monumento de los Congresales para
descubrir la placa de bronce sobre mármol de la Logia]

LOC.: Porque a nueve años del Aniversario número Doscientos de la


Declaración de la Independencia de la República de Argentina, los
Masones de la República de Tucumán, se comprometen a
rememorar a los Constituyentes y Valientes Luchadores de la
Liberación de la Patria.

Pero la conmemoración no puede ser solamente recordatorio de los


actos llevados a cabo por los Héroes del pasado. Es menester que se
arraigue en la piel de los ciudadanos contemporáneos el
homenajear a los Próceres continuando su obra libertaria,
igualitaria y fraternal.

Hasta la fecha del Bicentenario, el 9 de julio de 2016, restan nueve


años de Trabajos Masónicos arduos y dignificantes, que
responderán con honor al precepto de “Ciencia”, no como la
disciplina que se reconoce por la practicidad experimental y los
resultados de las pruebas, sino como Conocimiento Gnóstico,
emancipador…, “Justicia”, como equilibrio entre los Iguales, es
decir, todos aquellos habitantes alineados por una Visión unívoca
de Bienestar y Calidad de Vida, y “Trabajo”, analogía del
transmutador de las ideas en acción, de filosofía en política, de
amor en re-ligión universal.

Será un merecido homenaje al Trabajo. de los Héroes de la Patria


que permitieron que hoy podamos vivir en un país Libre, y cuya
obra no creemos haya concluido allá, sino que por el contrario,
consideramos que nos queda a nosotros, los Ciudadanos de la
Argentina contemporánea, hacer cada día un poquito más para
concretar aquél sueño que comenzó hace casi doscientos años.

XL
[Mientras tanto, O. Albornoz, M. ALbornoz y F. Alascio
se aproximan a los asistentes al Acto para invitarlos a
firmar el Pergamino de Declaración del Compromiso]

LOC.: Es por ello que pedimos a los asistentes de este Acto a acercarse a
esta Ara del Templo, donde le invitamos a firmar el pergamino,
digno documento del compromiso que hoy declaramos como
Ciudadanos de una Patria Independiente.

Para terminar, unas palabras del representante de la Logia Masónica de


Tucumán.

XLI
Ilustración 3
Pergamino de Declaración Pública por el compromiso hacia el Bicentenario.

XLII
Anexo 7
Discurso Reflexivo final del Oficial Representante de la Masonería (M. Agüero):

[Se aproxima al micrófono el Presid. de la Ceremonia,


el H.·. M. Agüero de la Logia Masónica de Tucumán]

M. A.: Hermanos y Hermanas.

«La firme intención de la Masonería es la de apoyar […]


todos los esfuerzos realizados por la vía democrática, para acortar
la brecha que impide a vastas capas sociales de nuestro país acceder
a sus más elementales derechos, a fin de sentirse integrados a una
sociedad [pos]moderna y vanguardista, donde todos sus integrantes
gocen de las mismas condiciones.

La defensa del planeta, el cuidado de los recursos, el agua, los


bosques naturales, la eliminación de los elementos contaminantes
producidos por el hombre, que se atribuye la herencia y no el uso
temporal de la Tierra, patrimonio de todos los seres vivos.

Comprende que la fraternidad es el camino para vencer las


diferencias que no permiten la plena convivencia de los hombres,
evitando de este modo, uno de los principales flagelos que acusa la
humanidad: los conflictos armados.

Sostiene que, en todos los niveles, la educación debe ser laica,


gratuita y obligatoria, adaptada a los tiempos por venir por ser ésta
la principal herramienta para evitar la desigualdad y promover el
progreso constante de los habitantes de nuestra patria, estimulando
y jerarquizando la calidad de nuestros educadores, cuyo resultado
va a ser indefectiblemente la optimización de nuestros educandos.

Cree firmemente en la necesidad de la integración Latinoamericana,


con la íntima convicción que la unión de los pueblos contribuye al
desarrollo regional en pos de un mundo más digno basado en LA
LIBERTAD, LA IGUALDAD Y LA FRATERNIDAD.» 22

Muchas gracias por vuestro apoyo, vuestro tiempo y


vuestra presencia.

[El Presid. da un golpe de Mallete en el Ara del Taller.]

M. A.: Declaro Cerrado el Acto de la Fecha.

22 Extraída de la Carta de Mendoza presentada el 20 de Mayo de 2007 e.·. v.·. por el G.·. O.·. de la República
Argentina en el X Congreso del Simbolismo, provincia de Mendoza.

XLIII
Idea y Realización
Luis Rossini / Marco ALbornoz

Comisión Organizadora:
Marcelo R. Altamiranda /
Marcelo Villalba

Tucumán, República Argentina


Mayo – Julio de 2007 e.·. v.·.

XLIV

Potrebbero piacerti anche