Sei sulla pagina 1di 352
a : FLUE Dos OOOGCOSCHOSCGCOOCOOOCOGOOOOSCOOOOOCOCOOOCOOCOOCOOCoO00C Li 12 13 14 15 16 17 18 24 2.2 23 24 25 2.6 27 3 32 33 34 35 4d 42 43 44 45 46 5. 52 53 54 55 Invpice LECCION 1: DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Medios continuo: Solidos y fluides. Homogeneidad e isotropy Sistema de unidades. Densidad y peso especifice Compresibilidad Viscosidad .. ‘Tensién superficial y capilarida LECCION 2: ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA. Introducei Aniilisis Dimensional Teorema de 7. Semejanza hidraulica. Semejanza geométri Semejanza cinematic: Semejanza dindmica.. LECCION 3: ANALISIS DE DEFORMACION! Definiciones y terminologi 3-1 Anilisis local de la deformacién.. 3-1 Interpretacién. 3 ‘Cambios de volumen 3-8 Otros resultados de interé: 3-9 LECCION 4: ANALISIS DE TENSIONES Fuerzas que actin sobre un cuerpo... Definicién de tensién Formula de Cauchy. Ecuaciones de equilibri Presién y desviador de fensiones.. Otros resultados de interés... LECCION 5: ECUACIONES CONSTITUTIVAS Introduecién. Elasticidad. Ecuaciones de Navier Fluidos newtoniano: Ecuaciones de Navier-Stokes, 61 62 63 64 65 66 67 68 69 6.10 611 6.12 6.13 7A 72 13 14 18 16 1 81 8.2 83 84 85 8.6 87 8.8 8.9 8.10 94 92 93 94 95 9.6 97 LECCION 6: CINEMATICA DE FLUIDOS. PRINCIPIOS Sistema de referencia... Derivada local y material sno Lineas de corriente. Trayectorias Lineas de traza Interrelacién Superficies fluidas... Caudal Aceleracié Beuacién de la continuidad Continuidad en un tubo de fUjO meme Velocidad de dilatacién. ‘Teorema de arrastre de Reynol LECCION 7: CINEMATICA DE FLUIDOS. MOVIMIENTOS ESPECIFICOS Movimiento solenoidal... wcnnananrnane TY Movimiento potencial o irrotacional. Movimiento arménic ‘Movimiento plan: Movimiento plano de los liquidos. Funcién de corriente. Movimiento plano irrotacional de los liquidos +... Problemas de contorno LECCION 8: ESTATICA DE FLUIDOS Ecuaciones generales de la estitica nn Campo de fuerzas conservativo.. Fuerzas de gravedad en liquidos. Hidrostatica Empuje de un liquido sobre una pared plana vertical. Empuje de un liquido sobre una pared plana inclinada.. Empuje sobre una pared arbitraria Equilibrio de un sélido sumergido. Subpresion Equilibrio de un sélido flotant. Fuerzas distintas de la gravedad.... LECCION 9: DINAMICA DE FLUIDOS PERFECTOS Ecuaciones fundamentales... Expresiones en coordenadas intrinseeas.. Condiciones de contorno. Potencial de aceleraciones. II 99 9.10 9.4L 9.12 9.13 9.14 9.15 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 14 11.2 13 114 115 11.6 11.7 118 14 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6 12.7 128 131 13.2 13.3 13.4 13.5 Formula de Torricelli Sifon Medida de presiones. Tubo piezométrico. Medida de velocidades. Tubos de Pitot y Prandtl Medida de caudales. Tubo de Ventui Potencia de una corriente Generalizacién de Bernoulli a un liquido real LECCION 10: DINAMICA DE FLUIDOS PERFECTOS (CONT,) Cantidad de movimiento y momento ‘Umbral en Ja solera de un can: Compatibilidad de los teoremas de conservacién de la energia y de la cantidad de movimiento. Ensanchamiento de una tuberia.. Boquilla de Borda.......... Reaccién de un chorro Reaccién sobre un codo.. Limite de Betz, .....scsoosseecee LECCION 11: MOVIMIENTO LAMINAR DE LOS FLUIDOS Introduccién.. Movimi El experimento de Reynolds. Origen fisico de la turbulencia.... Formula de Poiseuille es. Movimiento entre placas fijas paralelas. Movimiento de Couette.. Movimientos muy lentos. Formula de Stokes... LECCION 12: CAPA LIMITE Caracteristicas de Ja capa limite... Las ecuaciones de Ia capa limite... Capa limite laminar. Capa limite turbulenta, Subcapa laminar... Separacién de Ia capa limite, Estela .. Fuerza de arrastre.... Fuerza de sustentacién... LECCION 13: TURBULENCIA. ‘Tratamiento general Tenstones de Reynolds Ecuaciones de Reynolds.. Teoria de la longitud de mezela de Prandtl. Movimiento en ef entorno de una pared III 13.6 14.1 14.2 143 14.4 14: 14.6 15.1 152 153 15.4 15.5 15.6 15.7 158 15.9 15.10 15.11 15.12 16.1 16.2 16.3 16.4 16.5 16.6 WA 172 173 174 175 17.6 17.7 18.1 18.2 Teoria de Von Karman... LECCION 14: MOVIMIENTO EN TUBERIAS Relacién entre el cortante y la pendiente motriz. Coeficiente de friccién de Darcy-Weisbach 14-9 14-11 Tuberias con rugosidad uniforme. ‘Tuberfas industriales .. Observaciones sobre la relacién I - Re LECCION 15: MOVIMIENTO EN CAUCES ABIERTOS Clasificacién.. Velocidad de propagacién de ondas Movimiento uniform Secciones éptimas Energia especifica. Resalto hidraulico. Movimiento gradualmente variad Curvas de remanso.. Vertedero en pared delgada Aforos por seccién critica Desagiie bajo compuerta.. Ondas de avenida. LECCION 16: MOVIMIENTO TRANSITORIO Introduccié: Oscitaciones de un liquide perfecto en un tubo en U.. ‘Oscilaciones de un liquide real en un tubo en U .. Golpe de ariete, Deseripeién. Ecuaciones diferenciales del golpe de ariete Resolucién de las ecuaciones e interpretaci6n fisi LECCION 17: TURBOMAQUINAS. GENERALIDADES, Introduccién... Elementos principales y diagrama de velocidades Ecuaci6a de Euler.. Diagrama de transformacién de cnergia de una bomba centrifuge. Potencias y rendimientos en bombas.. Potencias y rendimientos en turbinas. Influencia de la forma de los dlabes. Grado de reaccién LECCION 18: CURVAS CARACTERISTICAS Caracteristica tedrica de una bomba centrifuga. Curvas reales de las bombas centrifugas Iv 18.3 18.4 185 18.6 18.7 18.8 18.9 18.10 18.11 18.12 18.13 18.14 19.1 19.2 19.3 19.4 Caracteristica altura-caudal. Caracteristica potencia-caudal.nursnmnnm woe 8 = 2 soe = 4 Caracteristica rendimiento-caudal vs. 18-4 ‘Curvas en concha 0 colina de rendimient0s....c..s 18-5 Caracteristica de la tuberfa o sistem: 18-6 Punto de funcionamiento.. 18-7 Inestabilidad en el funcionamiento de una bomba centrifuga .ncmemanwI8~ 8 Regulacién de bombas ensue 18-10 Acoplamiento de bombas.. Cavitacién Altura de energia disponible... Altura maxima de aspiracion... LECCION 19: SEMEJANZA DE TURBOMAQUINAS Introduccién.. Invariantes de Rateau Turbomaquinas en funcionamiento semejante Velocidad especifica ... GOCOCOCOSCOCOCOCOOCOCOCOOCOOSCOOOCOCOOCOOO0O COO000 LECCION 1: DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 1.1 Medios continuos Un medio continuo es aquél en que las propiedades varian de forma continua en el espacio, Estrictamente hablando, los medios continuos no existen en la naturaleza pues, a la escala molecular, la materia es evidentemente discontinva, Sin embargo, Ia hipétesis de continuidad es muy til para representar de forma matemiticamente tratable el comportamiento de la materia sin introducir errores apreciables en la gran mayoria de los. casos. Por consiguiente, es corriente suponer que tanto los fluidos como los sélidos son medios continuos y que podemos estudiarlos haciendo uso de las herramientas del calculo infinitesimal. Para poder considerar la materia como un medio contiuo, es claro que deben tratarse sélo volimenes que sean grandes comparados con el volumen molecular. Es decir, el elemento minimo de volumen que puede considerarse debe contener un gran nimero de moléculas. Paradéjicamente, el tratamiento matemético de medios continuos se basa en Ia utilizacién de elementos infinitesimales de volumen. Para resolver esa paradoja, lo que se hhace os tratar a estos elementos infinitesimales como si se comportaran igual que los elementos macroscépicos que observamos, 1.2 Sélidos y fuidos En nuestro entomo, Ja materia se presenta principalmente en tres estados: sélido, liquido y gascoso. Los dos iiltimos se conocen como estados fluidos. El s6lido y el fluido, a muestros efectos, se diferencian por su distinto comportamiento frente a esfuerzos cortantes. Esfuerzos cortantes son los dirigidos paralelamente al plano en que acttian, como veremos en mis detalle en la leccién 3. Un fluido es un medio que se deforma continuamente si se ve sometido a esfuerzos cortantes, por pequefios que éstos sean. Sin embargo, un sélido puede permanecer en equilibrio estético cuando est sometido a esfuerzos cortantes si éstos son los suficientemente pequefios. Conviene notar que la naturaleza es compleja y que existen materias (ciertas pinturas, lodos, polfmeros, ctc) que no son ficiles de clasificar de acuerdo con la definicién precedente. A pesar de ello, se mantendré la definicién anterior a efectos del presente curso. Como ya se ha dicho antes, los fluidos pueden ser liquidos y gases. Los titimos son mucho mas compresibles que los primeros. Las ecuaciones que gobiemman su comporamiento son basicamente las mismas en ambos casos; la compresibilidad es precisamente el factor diferenciador mas importante en cuanto al comportamiento. 1.3 Homogeneidad e isotropia Un medio ¢s homogéneo si sus propiedades no varian en el espacio. Son por tanto idénticas en todos los puntos del medio. Un medio es isétropo si sus propiedades son independientes de la direccién del espacio considerada. No hay direcciones preferenciales en el medio, Si Ja resistividad térmica es mayor en Ja direccién vertical que en Ia horizontal, el medio es anisétropo. Puede, sin embargo, ser homogéneo si tanto la resistividad térmica vertical como la horizontal son independientes del punto considerado. Si la resistividad térmica varia de un punto a otro, el medio no es homogéneo. Pero puede ser isétropo si, en cada punto, la resistividad térmica es la misma en todas las dirceciones espaciales. En la naturaleza, ningiin medio es absolutamente homogéneo e is6tropo, aunque hay muchos que se aptoximan bastante a este comportamiento. Los fluidos, en particular, suelen aproximarse mucho a estas caracteristicas. En este curso sélo se tratarin medios homogéneos € isétropos, aunque se incluiré ocasionalmente algin comentario sobre otros comportamientos, 1.4 Sistemas de unidades Ain sobreviven en el mundo miltiples sistemas de unidades: cegesimal, Giorgi, técnico, imperial, inglés, americano, etc. Esto se presta a un confusionismo iniitil. En este curso nos ceffiremos al Sistema Internacional, adoptado como esténdar en la gran mayoria de Jos paises y en particular en Espaiia. En mecénica no hay més que tres magnitudes fundamentales, cuyas unidades en el ‘Sistema Internacional son: masa..... kg longitud... m tiempo... s ‘Las demés unidades son combinaciones de éstas. Asi, por ejemplo, la unidad de fuerza es el Newton = kg m/s"; la de presién es el Pascal = N/m’; ete. 1.5 Densidad y peso especifico Densidad es Ia masa de la unidad de volumen, La designaremos por medio del simbolo p. El agua destilada, en condiciones normales de presién y temperatura, tiene una densidad p = 1000 kg/m’. Formalmente, la densidad en un punto se define como el limite: p= lim <2 = Pee H eee -Q) ‘Ya aqui resulta evidente la necesidad de la hipétesis de continuo para poder hacer uso del céloulo infinitesimal. Este tipo de definicién es necesaria para poder hablar de Ia densidad en un punto de un medio en el que la densidad varia de un punto a otro. El peso especifice es el peso de la unidad de volumen, Lo designamos por y. El agua destilada en condiciones normales tiene un peso especifico y = 9800 N/m’. Evidentemente se verifica la relacién: y= pg eae SHEESH): donde g es la aceleracién de la gravedad. 1.6 Compresibilidad Aunque todo esto se veri en detalle mas adelante, conviene recordar aqui que amamos tensiones 0 esfuerzos a las fuerzas por unidad de superficie presentes en el interior de un medio. La parte de esta fuerza (siempre por unidad de superficie) que actia perpendicularmente a la superficie, es la tensién normal; le que actiia paralelamente a Ia superficie es la tensién cortante, Una presién es una tensién normal idéntica en todas las direcciones. Por convenio, en mecénica de flvidos la presién es positiva cuando es de ‘compresién y negativa cuando es de traccién, Por el contrario, en mecinica de sdlidos, y en general mecinica de continuos, suclen considerarse positivas las tracciones y negatives las compresiones, tanto cn ¢sfuerzos como en deformaciones. Si un fluido se ve sometido a una presidn positiva (compresién), su volumen tiende a disminvir. Se denomina compresibilidad el cambio de volumen por unidad de volumen producido por una presién unitaria. Designaremos la compresibilidad por & y su definicién formal es: AV/V_ dV/V aap eeeeras ® donde V es el volumen y p es la presién EI signo negativo tiene la funcién de hacer que Ia compresibilidad sea positiva. Una presién de compresién (signo +) tiende a disminuir ef volumen (signo —), lo que hace que su cociente sea negative. En general, la compresibilidad de los liquidos es muy baja: cambian poco de volumen al variar Ja presién. De hecho, en la mayor parte de las aplicaciones précticas puede despreciarse su compresibilidad. Los gases, por el contrario, presentan generalmente una alta compresibilidad, lo que en general no puede despreciarse en Ios caleulos, 13 El inverso de la compresibilidad se denomina médulo de elasticidad volumétrico, que designaremos por K: K=4 oie See eee eet 2 La conservacién de Ia masa puede expresarse: pV = constante EEE eee eee Cree eet 6) que, diferenciada, da: pdv + Vdp=0 En té&minos menos matematicos, la conservacién de la masa implica que los cambios unitarios de volumen y densidad son iguales y de signo contrario. Esto permite proporcionar una segunda expresién para la compresibilidad sin mas que sustituir (6) en (3): ep/p dp eer aeee eee EEE EES eSeEH 2) En los liquidos, poco compresibles, 0: es aproximadamente constante en el intervalo de utilizacién practica. Puede entonces integrarse (7): ry @(p—Po) = In— Peesersevecernscaegecians.()) Po o bien: alow) P — poe’ a Pee ate eta ° 14 que representa la ecuacién de estado de los liquidos. Como, ademés, ct suele ser pequefio en éstos, es frecuente hacer una simplificacién, despreciando términos de orden superior en el Gesarrollo en serie, lo que da lugar a: P = Poll +o(p—po)] See ee eee ee » . (10) La compresibilidad o: de un gas puede siempre deducirse de su ecuacién de estado si conocemes el camino térmico. La couacién de estado del gas sera de la forma: c p= f(p,T) eee ayy Por ejemplo, para gases perfectos, la ecuacidn de estado puede escribirse: pV=RT : : - +. 2) donde R es Ja constante de los gases. Puesto que la masa m = p V se conserva, Ia ecuacién (12) puede escribirse: P ~ == cte PoE PEE esr eceerete cert tends) eT i Si el cambio de presién se realiza en un proceso isotérmico, T = ete y por lo tanto: > note ae ‘| ee. (4) p quo, diferenciada, da: pdp - pdp p dp = pdp L 15 Como podemos ver en la ecuacién (7), este diltimo resultado proporciona la compresibilidad isotérmica del gas: a= eet teeta ete - . (16) Andlogamente, si el cambio de presién ocurre en un proceso adiabético: pV" = cte eer eerie see OD 0, idénticamente: poe Ole Eee EE eeeE ere eH EEE EE eHSeeler Steer eee ee : + = (8) que, diferenciada, p*dp ~ pn p™! dp =0 ” dp padp op dp/p 1 a dp pao : : : : ‘Una vez mas hemos obtenido la compresibilidad, ahora para un proceso adiabitico, ara otros caminos térmicos, procederfamos de forma andloga. 1.7 Viscosidad La viscosidad es Ia propiedad més caracteristica de los fluidos. Por definicién, si un fluido no esté movigndose no puede tener tensiones tangenciales 0 cortantes. Si se le somete, 1-6 a dichos esfuerzos, no permanecerd inmévil sino que fluird. La viscosidad mide la relacién entre el esfuerzo cortante aplicado y Ia velocidad de deformacién resultante, Es interesante notar que esta relacién se mantiene como una relacién de proporcionalidad para la mayor parte de los fluidos, tanto liquidos como gases, a pesar de sus diversos estados de agregaciGn y la distinta naturaleza y mecanismos de generacién de sus fuerzas internas. y ‘ig, 1.1 Distribucién de velocidades entre planos paralclos Si se consideran dos planos muy préximos y paralelos con una capa delgada de fluido entre ellos (fig. 1.1), se observa experimentalmente que, para muchos fluidos, existe una relacién de proporcionalidad entre el cortante 1 aplicado y la velocidad de deformacién dv/dy resultante: — 20) 5 (20) donde tes el esfuerzo cortante aplicado v es la velocidad del fluido y es la coordenada normal a los planos La constante de proporcionalidad pes Ia viscosidad dinémica, que puede, por tanto, definirse como: . dv/dy eee QD La derivada dv/dy es la velocidad de deformacién, concepto que quedara més claro en el capitulo préximo. No todos los fluidos cumplen la ecuacién (20), Hamada ecuacién de Newton. En algunos, la relacién entre el cortante y el gradiente de velocidad no es lineal; aunque no trataremos de ellos en este curso, dichos fluidos se conocen como fluidos no newtonianos. Se define también fa viscosidad cinemética v como el cociente: v=mlp 2) donde p es la densidad. Su interés radica en que el cociente w/p aparece a menudo en las ecuaciones de la mecénica de fluidos, como se veré a menudo mas adelante. Las dimensiones de las dos viscosidades definidas son: MLT ?L7 (gd = ———— = ML’T" LTVL ML"T* fv) = ———-_ - PT! ML? Las unidades anteriores no tienen nombre especifico en el Sistema Internacional. Como curiosidad histérica mencionaremos que si lo tienen en el sistema cgs: el poise es la unidad de viscosidad dindmica y el stoke la de viscosidad cinemética. En el Sistema Intemacional, los valores de ja viscosidad del agua a temperatura ambiente son = 10° ke/(m s) yv = 10 m/s aproximadamente. La viscosidad es, en general, funcién de la temperatura y, en menor cuantia, de la presidn, Es interesante constatar que, mientras en los gases la viscosidad aumenta con la temperatura, en Ios liquids disminaye. En los gases, tal como indica la teoria cinética de los ‘gases perfectos, Ia viscosidad debe aumentar con la temperatura, ya que: = pvL/s Geert 3) donde 9 es la densidad del gas v la velocidad de agitacién de las moléculas Lel recorrido libre medio entre impactos En Ios liquidos, la viscosidad responde a la ecuacién que gobiema los procesos controlados por la cohesién molecular, que son procesos activados térmicamente, El aumento de temperatura hace més fécil romper ligaduras intermoleculares. La viscosidad depende de la temperatura a través de una relacién del tipo: pe WRT donde W es la energia de activacién Kes la constante de Boltzmann Tes la temperatura absoluta 1.8 Tensién superficial y capilaridad El efecto de la atraccién entre las moléculas de un liguido que se encuentran justo bajo Ja superficie libre es similar al efecto que causarfa una fina pelicula capaz. de traccionarse clésticamente y que estuviera extendida sobre Ia superficie. Una comprobaciéa experimental sencilla de este fenémeno consiste en observar que una aguja de coser (de densidad 7800 kg/m’), depositada horizontalmente y con cuidado en la superficie del agua en un vaso, se ‘mantiene flotando sin hundirse. La propiedad del liquido que mantiene la aguja en equilibrio es Ia tensién superficial. La accién de la tensién superficial permite mantener presiones distintas en puntos adyacentes del liquido y el gas separados por la superficie libre. El mismo fenémeno de la tensién superficial es el responsable de que una gota de ‘gua tienda a tomar le forma esférica. Fig. 1.2 Gota de agua esférica y equilibrio de fuerzas en la semiesfera ‘Veamos la expresién de la presién en una gota de agua, tomando como nula (0 de referencia) la presién externa en el aire, Consideramos la gota de agua y, de ella, el equilibrio de media gota (fig, 1.2). Si suponemos que Ia presién del agua p es uniforme en el interior de Ia gota: 2uro=arp eee ee He Chee ert (2 donde 6 ¢s la tension superticial (que actiia a lo largo del perimetro de Ja seccién de la gota) res el radio de la gota cs la presién intena (que actia en la seccién de la gota) 19 De Ia eouacién (25) se deduce que: que indica que la presién puede ser grande si el radio de la gota es pequefio. La tensidn superficial tiene dimensiones de fuerza por unidad de longitud. Para et agua en condiciones normales es aproximadamente 0,07 N/m. ‘Sabemos por otra parte que, si introducimos un tubo capilar en un liquido, Ia altura que toma el liquido en su interior no es generalmente la misma que la de la superficie externa del liquido. Este fenémeno se covoce como capilaridad. La atraccién capilar es consecuencia de Ia accién combinada de dos efectos: a) la tensién superficial y b) el valor de la adhesin Iiquido-sélido comparado con la cohesién entre las moléculas del liquido. Decimos que el liquido moja al s6lido cuando la adhesin supera a la cobesin. En este caso, la tensién superficial haré que el liquido suba dentro de un tubo capilar més de lo que le corresponderia por Ia elevacién de la superficie libre externa (fig. 1.3 a). Decimos que el liquide no moja al sélido cuando la cohesién supera a Ia adhesin. Entonces, el efecto de Ja tensién superficial serd rebajar el nivel del liquido en el interior del tubo capilar (fig.1.3 b). a) >) Fig. 1.3 Capilaridad: a) adhesin supera a la cohesién; b) cohesién supera a la adhesion, 1-10 LECCION 2. ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA 2.1 Introduccién La realizacién de un proyecto que involuera a la mecénica de fluidos (construccién de un aviéa, disefio de un puerto, etc.) no se puede Hlevar a cabo, en general, por aplicaciOn directa de Ia teorfa matemética pura. Hay casos, como el de un flujo incompresible y laminar en una tuberia, on el que se podria tener un resultado teérico correcto; sin embargo, si el flujo es turbulento, no es factible la obtencién de un resultado tedrico aceptable, En mis de cien afios de investigacién no se ha conseguido una teorfa completa para flujos turbulentos en tuberias. En geometrias complicadas, es mas dificil todavia realizar un andlisis puramente te6rico, Esto se debe a la existencia de ciertos fenémenos, que sélo se pueden detectar o estudiar por medio de la investigacién experimental, que se realiza sobre modelos. Dichos proyectos solo se realizardn después de haber hecho un estudio sobre el modelo. Los pilares en que se basan los estudios sobre modelos son el andlisis dimensional y la semejanza hidrdulica 2.2, Analisis dimensional Todas las variables utilizadas en ciencia o ingenieria se expresan en términos de un mimero reducido de dimensiones (0 magnitudes) fundamentales. Como se mencioné en el capitulo anterior, se tomaran la masa, la longitud y el tiempo como unidades fandamentales. Conviene observar que las ecuaciones racionales (obtenidas de las leyes fundamentales de Ia fisica) deben ser dimensionalmente homogéneas, es decir, el miembro izquierdo de la ecuacién debe tener las mismas dimensiones que el derecho; més atin, cada término de la cecuacién debe tener las mismas dimensiones. El objetivo bésico del andlisis dimensional, es reducir al minimo el némero de variables soparadas que intervienen en un problema, formando grupos adimensionales independientes (parimetros adimensionales), que serdn las nuevas variables a considerar. En este proceso de combinacién de variables para formar grupos adimensionales, el mimero de grupos que se obtiane es menor que el de variables originales. La base de todo esto es que todas las ecuaciones racionales se pueden hacer adimensionales. Con el método del andlisis dimensional, lo que se hace es, sencillamente, acomodar las variables en grupos adimensionales. Posteriormente se infenta configurar la ecuacién adimensional con la ayuda de la experimentacién. También se puede utilizar los grupos adimensionales para la aplicar los resultados experimentales obtenidos en modelos a casos reales (desarrollo de prototipos). Los parémetros adimensionales permiten aplicar los resultados experimentales, obtenidos en unas cierias condiciones, a otras situzciones ccon diferentes dimensiones geométricas o propiedades del fluido distintas. Para mejor comprensién del tema, se plantea un ejemplo sencillo. Considérese conocido que Ia fuorza (F) ojercida sobre un cuerpo, que se desplaza en el seno de un fluido, depende sélo de la longitud del cuerpo (L), de la velocidad del cuerpo (v), de Ia densidad del fluido (p) y de su viscosidad (1). Existiré por tanto una relacién de! tipo: (L, ¥, Ps HD eRe eee ao ee Seo ee ee ‘Supéngase también que la geometriay las condiciones del flujo son tan complicadas que Jas ecuaciones tedricas de la mecéinica de fluidos no pueden resolverse para obtener la fuerza; en ‘ese caso la fiuncién @ ha de determinarse experimentalmente. Digamos que son necesarios diez puntos para caracterizar na fimcién. Para determinar Ja influencia de la Jongitud L del cuerpo en Ia fuerza, es necesario repetir el experimento para diez longitudes. Para cada L son necesarios diez valores de v; para cada uno de ellos, diez valores de p; y, para cada uno de éstos, diez valores de j1. Habré que realizar en total 10° cexperimentos, Mediante el andlisis dimensional, como se verd més adelante, la relacién (1) se reduce a Ja forma equivalente: F pLv EF ( Z ) Hee eSEEeeRe eae -+-Q@ La funcién y es mateméticamente distinta de la funcién original «p, pero contiene la misma informacién, Ahora se puede determinar y con sélo diez experimentos variando el parémetro p Lv/ 1, conocido como el néimero de Reynolds Re. No es necesario cambiar los valores de L, v, 9 0 Ut por separado, s6lo hay que cambiar el valor de Re. Esto se consigue variando s6lo una de las variables, por ejemplo la velocidad, en los ensayos sobre ef modelo; pero no es necesario construir diez modiclos de distintos tamafios, ni utilizar cien fluidos diferentes con diez densidades y diez viscosidades distintas. Fl coste ahora seré mucho més bajo. Un aspecto importante, mencionado anteriormente, es que mediante el andlisis dimensional se pueden convertir los datos obtenidos sobre un modelo en informacién para el disefio de un prototipo. 2.3 El teorema de To El teorema de m de Buckingham establece que, en un problema fisico en que se tengan n variables que incluyan m dimensiones, las variables se pueden agrupar en n—m pardmetros adimensionales independientes. En efecto, sean Ay , Az, As ,--4y las variables consideradas; estas son variables tales como presiéa, viscosidad, velocidad, etc. Se supone que todas estas variables son esenciales para resolver el problema, lo cual se expresa mediante fa relacién funcional: FC Ag, Az, AgjeAn) = 0 martes -.-@) Sim, mM ,... representa pardmetros adimensionales que agrupan a las variables A1,A2As,.. (lodas ellas incluyendo m dimensiones), ef teorema de Buckingham establece la existencia de una ecuacién de la forma: $C, a, Toy Tam) = 0 Ae eet eee 2-2 La demostracién del teorema de se puede encontrar en cualquier libro de mecéinica de fluidos. El método para determinar los parémetros = consiste en seleccionar m de las n cantidades A, con diferentes dimensiones, de manera que contengan entre todas ellas las m dimensiones. Estas m variables se emplean como variables repetitivas al combinarlas con las A restantes, formando asi cada pardmetro adimensional x. Es esencial que ninguna de las m variables seleccionadas se pueda derivar de las otras variables repetitivas. Por ejemplo, supéngase que Ar, A2 y As contienen las dimensiones M, L y T, no necesariamente en cada una de ellas, pero si en forma colectiva, Entonces el primer pardmetro adimensional seria: m= Bi ALAS As : Baer tay ‘el segundo quedaria como: m- BER bs peed © y asi sucesivamente hasta el parimetro: fo zn Tem = AT AS" Ay Pee ee eee O Los exponentes en estas expresiones deberdn determinarse de tal manera que cada parimetro resulte adimensional; se sustituyen las dimensiones de las cantidades Ay los exponentes de M, L, y T se igualan a cero por separado. Asf se forman tres ecuaciones con tres inedgnitas para cada parémetro r, pudiéndose determinar los exponentes x, y, z , con lo que se obtiene el parimetro m, Si s6lo se tienen dos dimensiones, entonces se seleccionan dos de las variables A como repetitivas, obtenigndose dos ecuaciones con dos incégnitas para cada pardimetro 7, En muchos casos, el areglo adimensional de algunas de las variables del problema se puede obtener por mera inspeccién. El caso mas simple se tiene cuando dos variables poseen las mismas dimensiones (por ejemplo, longitud); el cociente de las dos cantidades ¢s un parémetro adimensional. 2.4 Semejanza hidréulica Una vez seleccionadas las variables que intervienen en el problema (realmente la seleccién de dichas variables requiere un cierto juicio y experiencia) y realizado el andlisis dimensional, el investigador debe buscar la semejanza entre el modelo ensayado y el prototipo a disenar. Con suficientes ensayos, 10s datos obtenidos del modelo proporcionaran la fancién adimensional buscada: 23 eis i eee efter ete Hat tee rere tt ‘ - + 8) obien Ty = WC, Myon) ; Bertassresstertineri( Si modelo y prototipo son semejantes, la funcién y para cl prototipo seré idéntica a la funcién y del modelo. La determinacién experimental de esta tiltima proporcionara la primera. ‘También puede decirse que con la ecuacién (9) en forma de tablas, analitica 0 gréfica, se esté en condiciones de asegurar la semejanza completa entre modelo y prototipo. Se podria hacer la siguiente definicién: "Modelo y prototipo tendrn unas condiciones de flujo completamente semejantes si los valores correspondientes al modelo y prototipo coinciden para todos los paréimetros." Esto se obtiene mateméticamente de la ecuacién (9), Si se cumple que n= Tp, 7a Tipp ete., la ecuacién (9) garantiza que el valor buscado de tim 8 igual a % Debido a la dificultad de conseguir la semejanza completa, fa literatura ingenieril habla de tipos particulares de semejanza, Las mas comunes son Ia semejanza geométrica, cinemitica y dindmica. Es decir, se intenta asegurar que el modelo y la realidad sean semejantes al menos con respecto a los pardmetros que controlan el problema, ya que no pueden serlo con respecto a todos los parémetros. 2.5 Semejanza geométrica En la mayoria de los estudios de modelos, el requisito bésico de semejenza, y posiblemente ef més evidente, es que el modelo sea una reproduecién exacta a escala del prototipo; es decir, que el modelo y el prototipo tengan la forma idéntica, aunque con diferente tamafio. Entre modelo y prototipo existe semejanza geométrica cuando las relaciones entre todas Jas dimensiones homélogas son iguales. En semejanza geométrica, todos los Sngulos se conservan. Todas las dimensiones lineales del flujo se conservan. La orientacién del modelo y del prototipo con respecto a los objetos de los alrededores debe ser idéntica. 2.6 Semejanza cinemitica La semejanza cinemtica exige que todas las relaciones entre longitudes homélogas del modelo y prototipo tengan el mismo valor (escala de longitudes) y también que todas las relacionés entre tiempos homélogos tengan un valor comin (escala de tiempos). Entonces habra una relacién tinica de escala de velocidades. Esto se puede expresar de la manera siguiente: 24 “Los movimientos de dos sistemas son cineméticamente semejantes si particulas hhomélogas alcanzan puntos homélogos en instantes homélogos". 2.7 Semejanza dindmica Entre dos sistemas semejantes geométrica y cineméticamente existe semejanza dindmica si las relaciones entre las fuerzas homélogas en modelo y prototipo son las mismas. Las fuerzas pueden ser de friccién, inercia, gravedad, presidn y tensién superficial. Se debe cumplir: ZPUiric. + ineroia + grav, + pres. + tens. sup.)n Me Am EEE eee m ZF (fic. + ineroia+ grav. + pres. + tens. sup.)p MpAp En la mayoria de los casos es imposible satisfacer todos los requisitos de la semejanza dinémica, pero en casi todos los problemas reales hay algunos de ellos cuya influencia es despreciable. Veamos a continuacién algunos ejemplos de parémetros adimensionales de uso frecuente en la mecénica de fluidos @) Numero de Reynolds Re En muchos flujos de interés (por ejemplo, agua fluyendo por una tuberia Hena), ni la gravedad ni Ia presién afectan a las lineas de flujo. Bs, ademés, evidente que la capilaridad ccarece de importancia préctica cuando la escala no es muy pequefia, Por Io tanto, las tinicas fuerzas significativas son las de inercia y las de fricei6n debidas a la viscosidad, Lo mismo es valido en el caso de un avién cuya velocidad es inferior a aquélla para la cual juega un papel apreciable la compresibilidad del aire. Y para un submarino que esta sumergido a una profundidad suficiente para que no se formen olas en la superficie. Las tinicas fuerzas de interés son las de fticcién y las de inercia Sogim la ley de Newton F = ma. Las fuerzas de inercia sobre un volumen representado por L? son proporcionales a: pLwT = pL(UT)v=pLv Bee eet tae eee eye donde T representa el tiempo. Con relacién a las fuuerzas de friccién, se vio en 1.7 que el esfuerzo cortante viene ‘expresado en funcién de la viscosidad por: cut Si se considera una distribucién de velocidades lineal puede utilizarse v/y en el lugar del 25 te de velocidad dv/dy: wy ne ay Considerando toda la superficie tenemos: SASL ee ey eee wee. (13) L Larelacién entre las fuerzas de inercia y las de viscosidad seré: E _Uvip _Lvp_ Lv pe Hees (aa) KR RLV nV "En sistemas con predominio de la viscosidad, modelo y prototipo son dinémicamente semejantes cuando tienen el mismo mimero de Reynolds." 4) Mimero de Froude Fr Se aplica en sistemas en los que intervienen fundamentalmente las fuerzas de gravedad y las fuerzas de inercia, El nimero de Froude tiene un efecto dominante en flujos con superficie libre: - Flujo en conducciones abiertas. - Otros casos en que la gravedad es el factor determinante. La fuerza de gravedad sobre un cuerpo cualquiera con una dimensién lineal L es: pel? eee ee 15) Por Io tanto, Ja razén de las fuerzas de inercia a las fuerzas de gravedad puede expresarse como: plv'/pgl =~ Eee oe eee 6) gL ‘Aunque esta razén es el cociente de las dos fuerzas mencionadas, se define el mimero de Froude Fr como su raiz cuadrade, con el fin de tener v a la primera potencia: v Fr= an Tar "En sistemas con predominio de la gravedad, modelo y prototipo son dindmicamente 2-6 ‘semejantes cuando tienen el mismo mimero de Froude." ©) Nimero de Weber We En algunos casos de flujo, la tensién superficial puede ser, como excepcién, importante. Esto ocurre en casos de ausencia de la gravedad (en el espacio extraterrestre) y en problemas con muy pequefias dimensiones. Bl nimero de Weber We es la raiz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia a las de tensién superficial: We-PLv pLy* oL oo v Tent Pa PIPeeEeriaeh +. + 08) "En sistemas con predominio de Ia tensién superficial, modelo y prototipo son dindmicamente semejentes cuando tienen el mismo nimero de Weber” we @) Niimero de Mach M La compresibilidad del fluido es importante cuando Ia velocidad va acercdndose a la de propagacién de ondas sonoras. BI niimero de Mach M es la razén de la velocidad v del fluido a Ja velocidad ¢ de propagacién de las ondas. La velocidad de les ondas sonoras es ¢=JK7p , donde K os ¢! médulo volumétrico de elasticidad del fluido, «9 "En sistemas en quc la compresibilidad del fTuido juega un papel predominante, modelo Y prototipo son dindmicamente semejantes cuando tienen el mismo mimero de Mach. ©) Niimero de Euler E El nimero de Euler E ¢s un parémetro adimensional de semejanza, de aplicacién en los, problemas en que actiian predominantemente las fucrzas de inercia y las debidas al gradiente de presiones, Suele ser poco importante a menos que las cafdas de presién sean suficientes para dar lugar a formecién de vapor (cevitacién) en un Kquido: piv __v (20) Ap? Ap/p ve B= ey Ap/p "En sistemas en que la fuerza predominante es la debida al gradiente de presiones, modelo y prototipo son dindmicamente semejantes cuando tienen el mismo nimero de Euler." 27 DP Niimero de Strouhal S En el movimiento de los fluidos, pueden aparecer fenémenos oscilatorios en diversas condiciones. Por ejemplo: ) Cuando un cuerpo sumergido o un contomo de un fluido tienen un movimiento petiddico. ) Cuando se produce un desprendimiento periédico de torbellinos en la estela de un cuerpo inmerso en una cortiente estacionaria, ¢) En movimiento ondulatorios. Supongamos que un cuerpo sumergido en una comiente Muida de velocidad v, con dimensién caracteristica L, tiene un movimiento arménico simple con desplazamientos proporcionales a sen ox. La relacién @L/v es un parémetro adimensional conocido como mimero de Strouhal S. Si fes la frecuencia de la oscilacién y T el periodo: @ = 2nf = 2n/T En consecuencia, el nimero de Strouhal S puede expresarse: GBL_2nL vv donde VI es la distancia relativa recorrida por el fluido en un periodo completo de la oscilacién, Como puede verse, el niimero de Strouhal es 27: veces el cociente entre Ia longitud caracteristica del cuerpo y la distancia VT recorrida en un periodo. 28 LECCION 3: ANALISIS DE DEFORMACIONES 3.1 Definiciones y terminologia En tanto en cuanto sea posible, se har uso de Ja notacién tensorial en los desarrollos de las ecuaciones. Nos restringiremos a sistemas de referencia euclideos. Al no haber diferencia centre los caracteres contravariante y covariante de los tensores en dichos sistemas, usaremos exclusivamente subindices en los desarrollos, Cualquicr repeticién de indices comesponderd a una contraceién del tensor, salvo que se especifique lo contrario. Por ejemplo: Se designarin con un punto las derivadas totales respecio al tiempo y con una coma las derivadas parciales respecto a las coordenadas espaciales. Por ejemplo: au, dt cu ax, La siguiente terminologia sera de uso frecuente: - vector desplazamiento : vj - vector velocidad : v, = 1, = coordenadas espaciales : x; 3.2 Anilisis local de la deformacién Considérese un cuerpo antes y después de deformarse. Un punto P, caracterizado por su radio vector x;, pasar a ser P’, caracterizado por x’). Nos ocupamos aqui de las deformaciones continues: 31 Fig, 3.1 Configuraci6n del cuerpo antes y después de deformarse x &) Pee Eee Sete eICA) ‘ecuaciones que suponemos tienen una inversa: xi = 105°) beeen ] Fig. 5.1 Alargamiento longitudinal de un cilindro recto & E es pues el cociente entre Ja tensién normal aplicada y la deformac resultante, Mientras tanto, el coeficiente de Poisson es el cociente entre las deformaciones normales transversal y longitudinal (con el signo cambiado para dar una constante positiva): pesureslit - (14) Es claro que, si el cuerpo es incompresible, v = 0.5; el recfproco también es cierto. Ea efecto, ia dilatacién cibica serd: O=2e, +e, 2ve, +8, S4 € =(-2)e, Bieta arena escecsstansiseesereest Por tanto, la dilatacién cibica seré nula independientemente de &; si y s6lo si v = 0.5. L Las constantes E y v son las que se usan normalmente en manuales y bases de datos para describir el comportamiento eléstico de sdtidos isétropos, El motivo es que el alargamiento 0 acortamiento de probetas cilindricas es un ensayo relativamente sencillo y ~ comriente. Ya sabemos que, en un cuerpo eldstico isétropo, sélo hay dos constantes independientes, aunque podemos decidir qué par de constantes utilizaremos. La tabla siguiente presenta el valor de cada una de las constantes elésticas mencionadas més arriba en L fancién de cada pareja de constantes. fEv) fAw £K,G) £ : : UGA+ 2p) oKG L Aew 3K+G L a 3K +2G v Seer as oD 2+) 2GK+G) . EV 2 a a kK-—6 a (+v) (1-2y) 3 ni E é X oe u G 20 +y) r a 3A 42H : D 3 G “ G 5.3 Ecuaciones de Navier En la formulacién de Lamé las ecuaciones que rigen Ia elasticidad infinitesimal son: y= Aoy 8, +2Hey EERE Pee Pree eee eee (26) 6, lo que es lo mismo, en funciéa de los desplazamientos: % uy, +H(U,; +u,,) Se ere erereeeteet . (7) Si un cuerpo eléstico esta en equilibrio (en general dindmico), ademés de satisfacer las ecuaciones (17), tendra que satisfacer las condiciones de equilibrio: yt PE ii.) =0 PH eee erereet HCAs) Las seis ecuaciones constitutivas (17) més las tres de equilibrio (18) proporcionan un sistema de nueve ecuaciones con nueve ineégnitas: + y u;. Estas ecuaciones, jumto con las condiciones de contomo y les condiciones iniciales, permiten determinar las. funciones buscadas. Existen toda una serie de teoremas en relacién con ta existencia, unicidad y estabilidad de las soluciones de este sistema, teoremas que no veremos en este curso. Si se introducen las ecuaciones (17) en (18) resulta Ait Bj FAG +Uja) +P -H,) =0 i Diag FHM + U;a) +P(F 41; =0 Fp); HH +P i) =0 ECHL yee eset CIO: con lo que se pueden plantear simplemente tres ecuaciones con tres incégnitas wy, Estas tres ecuaciones son realmente las ecuaciones del equilibrio, pero con las fuerzas expresadas en funcin de los desplazamientos a través de la relacién constitutiva elastica. Se conocen como las ‘ecuaciones de Navier. Puede notarse que uy, =divii,y que 68 el laplaciano de wy, Si el equilibrio fuera estitico en lugar de dinémico, basta con anular las aceleraciones en Jas ecuaciones (19) para obtener: Atte tPR=0 eee -. . Q0) ‘Ahora las u; no son ya funciones del tiempo sino constantes, 56 5.4 Fluidos newtonianos Hasta aqui hemos supuesto que las tensiones dependian linealmente de las deformaciones. Recordemos que hemos definido un fluido (como contraposicién a un s6lido) como un material incapaz de soportar estéticamente ninguna tensién cortante; aplicada una tensién cortante, un finido se deforma sin cesar hasta que deja de aplicarse esta tensién, Como consecuencia, un fluido estitico slo puede estar experimentando una presién; es ol L movimiento, y en particular Ia velocidad de deformacién, la que le permite desarrollar estedos tensionales més complejos. En un fluido newtoniano, segin vimos en Ia primera leccién, las componentes L desviadoras de Ia tensién son proporcionales a los gradientes de velocidad correspondientes, Lo Asi, la ecuacién que describe el comportamiento de los fluidos newtonianos es: y= (pth, &y)5, +208, SEE eee QD donde p es la presién termodinémica obtenida de una ecuacién de estado (funcién del volumen ¥ de la temperatura, pero no de la velocidad de cambio de volumen) y ®a y Hi son cocficientes 3 de viscosidad (1; es a viscosidad dinémica ya vista en el primer capitulo). Debe notarse que hay dos componentes de la presién: una estatica, relacionada con Ia . magaitud del cambio de volumen; y una dinémica, relacionada con la velocidad con que dicho 4 cambio de volumen esté ocurriendo. La presién total, que definimos anteriormente como ~1/3 de la traza del tensor de tensiones, es a suma de ambas. Su valor es: (p+, 84)3+ 21mg] OM #21} bee ee es 2) Stokes propuso que 5=p, con lo que que p coincidiria con la parte estética de la presi6n, es decir que la parte dinémica de la presién serfa nula. Esto implica: 3A, +2, =0 wee es 23) L 57 relacién que es cierta para los gases monoatémicos pero no en otros casos. Aunque Ja igualdad no se verifique siempre, la termodinémica requiere al menos que se satisfaga la desigualdad: Bay + 2p, 20 para que la viscosidad volumétrica disipe energia en lugar de crearla De todas maneras, los Iiguidos son poco compresibles y la viscosidad volumétrica no suele jugar un papel importante; en este curso, no volveremos a hablar de ella. Por el contrario, si que es importante la viscosidad desviadora (llamada dindmica o simplemente viscosidad) en el comportamiento de los fluidos reales. La ecuacién (21) es la que describe el comportamiento de los fluidos newtonianos. En cella puede apreciarse claramente el significado fisico de la viscosidad, de la que se dio una idea s6lo intuitiva en Ja primera leccién. Si consideramos una tensién cortante 5 (ij): (i,jno sumados) ae eee eee - QA) relacién que indica la proporcionalidad de las tensiones cortantes y las velocidades de deformacién. 5.5 Ecuaciones de Navier-Stokes Del mismo modo que ocurria en cuerpos elésticos, los medios newtonianos plantean un sistema de nueve ecuaciones con nueve incégnitas. Seis ecuaciones constitutivas describen el material y otras tres eouaciones imponen el equilibrio. Conviene plantear las ecuaciones constitutivas en velocidades: ty = (p+ AOS, +H, (v5 +950) BEEEEEE Ee ER EEE EEE HE Hab aH He Hae ‘Las neve inc6gnitas son las seis tensiones ty y las tres velocidades v, 0 desplazamientos 1, (en mecéinica de fluidos las ecuaciones se plantean y resuelven normalmente en velocidades y no en desplazamientos) ‘Como en el caso elastico, Jas tensiones pueden introducirse en las ecuaciones de equilibrio, resultando un sistema de tres ecuaciones con tres incdgnitas; estas ecuaciones son conocidas como las ecuaciones de Navier-Stokes. Las ecuaciones del equilibrio dinémico son: ty, tO(F-¥) =0 mete (26) Al reemplazar (25) en (26) queda: Ps +18,)8, +H (v,s + Ya) +E —¥)=0 —pstQ0; +10, Hy; +95 =py, PE s+ On 4H,)0, tive =v, Reet C2) Para los liquidos, que son poco compresibles, es normal que el término en velocidad de deformacién volumétrica 6, desaparezca, con Io que queda: PF ~Py +HVj5=P¥, eee ete eH - . Q8) en donde el té:mino p F; son les fuerzas de masa; p, ; Son las fuerzas de presion; ji,v,, son les fuerzas de viscosidad y p v; son las fuerzas de inercia, Esta eouscién gobiera la dinémica de los fluidos reales incompresibles. 1La ecuacién (28) puede dividirse por p para expresarla en términos de accleraciones: 5-Pavy, Bee eee (29) donde v; ~ 14 /p 68 Ia viscosidad cinematica, Para fluidos perfectos las viscosidades son nulas. Las ecuaciones (28) quedan: PE-p,=P¥, Seer eer reser cee eee (40) 6 lo que es lo mismo: eee eee ... BD Como se ver a lo largo del curso, las ecuaciones de Navier-Stokes subyacen toda la mecénica de fluidos, por lo que conviene resaltar su importancia como cimiento de todo lo que sigue en este curso, Para terminar, puede ser iti! resefiar una desafortunada coincidencia que quizé Heve al lector a confusién. Se trata de Ja dualidad de significados de algunas letras griegas on la literatura de sélidos y fluidos. En la literatura de s6lidos, jes la 2* constante de Lamé y v es el coeficiente de Poisson; on fluidos, 11 cs la viscosidad dindiutiva y v la viscosidad cinemética, En este capitulo, se ha usado |1, (con subindice) para referirse a la viscosidad y evitar la confusion; 59) cen el resto de este texto, que ya s6lo trata de fluidos, se abandonard el subindice y se utilizard jt para designar Ia viscosidad pues ya no habré posibilidad de confusién oO 5-10 ¢ LECCION 6. CINEMATICA DE FLUIDOS - PRINCIPIOS 6.1 Sistema de referencia La cinemiética se ocupa del estudio del movimiento sin tratar sus causas. Veamios qué tipos de relaciones pueden emplearse para caracterizar completamente el movimiento de un fluido. Existen dos formas fundamentales de hacerlo: la de Lagrange y la de Buler, El sistema de Lagrange se centra en el seguimiento del punto material. Las magnitudes fisicas se rofieren a un punto material, dondequiera que éste se encuentre. Si pintéramos de rojo Jas moléculas comprendidas en un pequefio volumen en Ta configuracién inicial, la evolucién de Ja temperatura en el sistema de Lagrange es la evolucién de la temperatura de las moléculas rojas aunque se encuentren lejos de su posicién inicial, El sistema de Euler se centra en el seguimiento del punto geométrico. Las magnitudes fisicas se refieren a un punto fijo en el espacio, aunque los puntos materiales que alli se ‘encuentren sean distintos a lo largo del tiempo. La evolucién de la temperatura en el sistema de Euler os la evolucién de la temperatura en el punto P de coordenadas x; en el espacio, punto por cl que irén pasando diversas moléculas a fo largo del tiempo. Las variables en el sistema de Lagrange son las coordenadas iniciales del punto material ay el tiempo. Las funciones del sistema son las coordenadas, densidad, temperatura, etc., del punto material alo largo del tiempo: x aot) P= p (at) T= T(a,t) ete. El movimiento del fluido queda definido en el sistema de Lagrange por medio de Tas fanciones x; =; (a), que indican la posicién de cada particula a lo largo del tiempo. Las variables en el sistema de Euler son las coordenadas espaciales de un punto geométrico x; y el tiempo. Las funciones del sistema son las velocidades, densidad, temperatura, tc, del punto geométrico alo largo del tiempo: w= wOy.0) P= (x,t) T = (x,t) ete. El movimiento del fluido queda definide on cl sistema de Euler por unediv de las funciones vj = vj(xj, 1), que indican la velocidad en cada punto geométrico a lo largo del tiempo. 6-1 6.2 Derivada local y material De forma consistente con los dos sistemas de referencia mencionados, existen dos tipos de derivadas con respecto al tiempo: la derivada local y la derivada material. La derivada local es la derivada en wn punto geométrico fijo. Para una magnitud M la representaremos como OM/0t. Es Ja derivada con respecto al tiempo cuando la posicién no varia, Es tipica del sistema de Euler. En términos matemiticos, es la que conocemos como derivada parcial La derivada material o sustancial o convectiva es la derivada en un punto material. El punto esti moviéndose en el espacio. Para una magnitud M = M [x(t), y(®, z(t), t] la representamos como dM/ dt y puede expresarse en fincién de la derivada local y de la velocidad del punto material: dM _ 8M aM dx, OM OM dx, “dt ot dx, dt Es la derivada con respecto al tiempo tfpica del sistema Lagrange. Bl témino M,:vjes el término convectivo; corresponde a la variacién experimentada a consecuencia del movimiento de la particula en un campo en que M no es uniforme. La derivada material es la que, en ‘términos mateméticos, conocemos como derivada total Los conceptos anteriores se aplican lo mismo a magnitudes no escalares. Por ejemplo, Ia Gerivada local del vector F; es: a, on Pansen eee ee mientras la derivada material es: @) Fe ore © 62 La derivada material tiene més significado fisico: como nos centramos en un punto de ‘masa, las ccuaciones de la dindmica (fuerzas = masas x aceleraciones) se expresan con mayor comodidad. Asi, las derivadas temporales que vimos en las ecuaciones de equilibrio eran derivadas materiales. Sin embargo, la derivada local es a menudo més adecuada para estudios cinemiticos, Se dice que un fluido esti en régimen permanente cuando las derivadas locales de todas les magnitudes son nulas: ¢s decir, las magnitudes referidas a un punto en el espacio son independientes del tiempo. A los ‘campos de las magnitudes se les dice estacionarios. 6.3 Lineas de corriente Lineas de corriente son las envolventes del campo de velocidades en un instante fijo. Si )) Usando el teorema de Ia divergencia, el segundo sumando puede convertirse en una integral extendida a Ia superficie fluida: SaV+ fmy,n,ds ears eet eee 4) af =f 2m ays fmaq Bee eeee eee Cee Hee eee Hs ©) vo ot 0 Las expresiones (64) 6 (65) constituyen el teorema de arrastre de Reynolds, que proporciona la derivada material de una magnitud extensiva. La superficie S(t) es una superficie que se considera fija en el momento t: ¢s Ia superficie que recubre a V(t) en ese momento. La aplicacién del teorema de la divergencia asi lo cexige. Asi, para cada V(t), la superficie S(t) es distinta. Pero se considera fije en cuanto a que el caudal que Ia atraviesa no se basa en Ia diferencia de velocidades de particula y de la superficie, sino simplemente en la velocidad de particula con respecto a una superficie S(t) fia. 6-16 Fisicamente, el teorema dice que la velocidad de cambio de la integral de m en el ‘volumen limitado por una superficie fluida es igual a la suma de la velocidad de cambio en cada punto del volumen més el saldo (Saliente) del flujo de m a través de Ia superficie supuesta fija (lo que de m arrastra la velocidad a través de la superficie). El teorema es sencillamente una expresién de la conservacién de la sustancia M. EL primer miembro representa las fuentes o sumideros de dicha sustancia, El primer sumando del segundo miembro es el aumento o disminucién de Ia cantidad de sustancia dentro del volumen. El Gltimo sumando corresponde a lo que entra o sale de la sustancia a través de la superficie que rodea al volumen. Es obvio que la combinacién de estos tres términos debe compensarse. Puode tambin verse que este teorema se ha usado en cierto modo al deducir la ecuacién de la continuidad. Alli la masa es M y la densidad es m. La ecuacién de la continuidad se deduce sin mis que hacer dM/dt = 0, expresando que no hay fuentes ni sumideros de masa, en la expresién del teorema (63), El teorema volver a usarse en la deduccién de las ecuaciones de conservacién de la cantidad de movimiento y del momento cinético. Entonces m ya no ser un escalar sino un veetor. 6-17 SCOOOCOCOCOOCOTCOCOOCOOCOSOOOOOOCAOOOOOCOCOCOOCOCOCO0BC LECCION 7. CINEMATICA DE FLUIDOS. MOVIMIENTOS ESPECIFICOS 7.1 Movimiento solenoidal Vimos en la leceién pasada que, para fluidos incompresibles, la ecuacién de la ccontinuidad se reduce a: Sea eee @M es decir, que el campo de velocidades v; es solenoidal. En consecuencia existe un potencial vector W; tal que v; es menos su rotacional: Peet aeeat ee @ Recordemos que el caudal que atraviesa una superficie no es otra cosa que el flujo de la velocidad a través de la misma. En el movimiento solenoidal, la aplicacién del teorema de la divergencia implica que el flujo a través de cualquier superficie cerrada es nulo: Jvinas=fvav=o 7 -.-@ 3 + La integral de volumen es mula ya que la divergencia vj, ; es nula en todos los puntos. Como consecuencia, el caudal que atraviesa un casquete s6lo depende de la curva que lo limita. En efecto, si dos casquetes S; y $2 se apoyan en Ia misma curva C (Fig. 7.1), la ecuacién 3) implica: yn Fig, 7.1 Dos casquetes 1 y S» limitados por la misma curva C Th o= fynas @ En otras palabras, S; y Sp se ven atravesadas por el mismo caudal. Si en lugar de compartir la misma curva, S1 y S2 se apoyaran en dos curvas que abrazan al mismo tubo de flujo, el resultado es claramente idéntico. Esto vuelve a demostrar que los tubos de flujo, si el fluido es incompresible, conservan el caudal Puesto que los liquidos tienen una compresibilidad pequeita, asociamos en general con ellos los flujos incompresibles. Esto no implica que todos fos problemas de liquidos puedan tratarse como incompresibles. Por otra parte, muchos fiujos de gases pueden considerarse incompresibles: si las variaciones de presién que sufre el gas en el problema son pequefias, os cambios de volumen pueden ser despreciables, por muy compresible que sea el gas. 7.2 Movimiento potencial o irrotacional Recordemos que el vector remoline ©, fue definido a partir del tensor de velocidad de giros @; como su vector dual: OQ, = V2 €m & BES EEE © También comprobamos alli que el vector remolino es la mitad del rotacional de la velocidad: O,= U2 eye Ve ee eee (Dy El movimiento se lama irrotacional o potencial si el vector remolino es nulo: Q,= U2 ein ve,5 = 0 Seater See eee tea) ‘Ya veremos mis adelante que, si un fluido perfecto esta inicialmente inmévil, su movimiento seri permanentemente irrotacional. Por tanto, dicho tipo de movimiento tiene interés prictico en muchos casos. Asociaremos el movimiento irrotacional al movimiento de 72 Aluidos perfectos 0, en otras palabras, a los problemas en que los efectos viscosos sean de menor importancia. Puesto que el rotacional es nulo, sabemos que existe un potencial escalar @ de velocidades, tal que éstas son su gradiente: Por derivar v; de un potencial escalar, su circulacién a lo largo de un camino es Ia diferencia de potencial entre los extremos. Por otra parte, la ecuacién de la continuidad puede expresarse: Erbe +] Bastenerrasiresserenserere((()) donde 6 es el laplaciano del potencial de velocidades. 7.3 Movimiento arménico Si el movimiento ¢s irotacional y el fluido incompresible (es decir, el movimiento es también solenoidal), la ecuacién (10) se convierte en: oi = 0 Ee Hea EEE EEE EEE i qu) que es la ecuacién de Laplace, El potencial de velocidades es por tanto una funcién arménica, 1o que da el nombre al movimiento, Es interesante comprobar ciertos resultados de unicidad de soluciones en relacién con el movimiento arménico. Para ello, tenemos un dominio acotado y simplemente conexo, cuyo ‘contorno no se ve atravesado por el fluido. Por el teorema de la divergencia se cumple: Joon, ds=[0,), av eee eee eee a2 que, derivando, da: 13 = J, +06,)4V See ee (3) y usando la ecuaci6n (11): Vee eeeree eter ere ere reece Reet) Jo que expresado on términos de velocidades es: -fe vn, dS= La integral primera es nula puesto que v; no puede atravesar el contomo. Esto implica que la segunda integral también es nula: [ena mm OEE Seer re eee eEee eres wee (16) lo que, dado el cardcter necesariamente positivo del integrando, implica que v; = 0 en todo el volumen. De aqui se deduce que el movimiento inotacional de un liquide confinado por superficies fijas en un dominio simplemente conexo es imposible. Igualmente se deduce que el mismo movimiento con velocidades preseritas en cl contomo es imico. Si hubiera dos, con potenciales ¢ y $2 , la fiuncién = $y ~ dy también seria arménica y darfa velocidades en el contomo v; ~ ¥2 = 0. Esto es un movimiento imposible, de acuerdo con lo anteriormente visto. Por tanto Jos dos movimientos correspondientes a $y y 42 deben ser idénticos. 7.4 Movimiento plano Se define como movimiento plano aquél en que: a) las trayectorias se encuentran en planos paralelos y ) cl movimiento es idéntico en todos los planos paralelos. El movimiento plano tiene la ventaja de que solamente involucra dos variables espaciales. Se consideran sélo los ejes x € y; z es normal al movimiento. El vector remolino tiene entonces la direccién del eje 23 esto titimo es evidente ya que es un vector de giro y las trayectorias estén contenidas en planos x -y. El movimiento pues queda caracterizado por las componentes del vector velocidad u y ‘. Lil remolino solo tiene componente £2, y puede por tanto asimilarse a un escalar, 14 ‘15 Movimiento plano de los liquidos. Funcién de corriente En los liquidos, que suponemos incompresibles, el movimiento es solenoidal. La ecuacién de la continuidad vimos que puede escribirse: vi 0 Be See ae Clay En un movimiento plano, esta ecuaciGn se reduce a: 2 = = (18) El potencial vector sélo tendré componente en la direccién 2: We=yk BEE Eee eee eee (19) donde y se denomina Ia fimcién de corriente Las velocidades serén: w= ~ ee Wey ere eeee terete te C20) cs decir: SEE ra eae ee Ql Beare belay Las Iineas de corriente, envolventes del vector velocidad, vienen dadas por las ecuaciones diferenciales Oy PPE EEL ELLE EH vO Vy 15 que aqui se reducen a: sna: uy Esta eouacién que puede escribirse: vdx — udy = 0 en la que, si reemplazamos u y v de (21) y (22), da: OY 4 OY —dx+—dy=0 mK ay? es decir: dy =0 y = cte 4) ++ 25) 26) en lo que quiere decir que las lineas de corriente son tineas de igual y. Este es evidentemente el motivo por el que y se conoce como la funcién de corriente. Los veetores velocidad son tangentes a las iineas en que = cte, tal como indica la figura 7.2. Fig. 7.2 Célculo del caudal que atraviesa el arco de curva AB 16 ‘Veamos también cusll es el caudal que oruza la superficie definida por la linea AB y de altura unidad. Bl vector tangente a Ja linea AB es: G=dxi+dyj El veetor normal con médulo igual al érea (14S) es: ids =—dy i+dx j a eet 29) y el diferencial de caudal (dQ = VHtdS ) es: 4Q=-udy+vdx i : ci 60) donde, reemplazando una vez mas u y v utilizando (21) y (22), da: oy a Oy dQ= Day + ax Qa etx = dy Seen see GD Es decir, que el caudal que atraviesa la superficie entre los puntos A y B es independiente de la curva y s6lo depende de los puntos terminales A y B, El caudal vale: ae ie ee eee eee G2) Como puede verse, este resultado no es nuevo. Es simplemente 1a particularizacién a dos dimensiones de una propiedad vista ya para los movimientos solenoidales en general: la propiedad de que el caudal que atraviesa un casquete depende exclusivamente de la curva que lo limita y ¢s independiente de la forma del casquete. Aqui el casquete es la curva AB y el caudal no depende de la forma de la curva, s6lo de la ubicacién de sus extremos, 7.6 Movimiento plano irrotacional de los Kiquidos ‘Ya vimos que, si el movimiento es irrotacional y el fluido es un liquide (por tanto, incompresible y el movimiento, en consecuencia, también solenoidal), el potencial escalar es arménico: 1d Ao =0 aes -. - 3) También podemos ver que Ja funcién de comiente es arménica. Puesto que el movimiento es irrotacional y solenoidal, existen dos potenciales de velocidades: uno escalar (v= — 6,1) y uno vector (vj = ~€jx We, ;)- Se cumpliré que: 2 tat 1 ..- G4) 2 ov eee ed Reresrertsnernt Esto son las condiciones de Cauchy-Riemann, que implican que tanto $ como W son arménicas, Se conoce como red de corriente la malla formada por las lineas de corriente (y= cte) y las equipotenciales de velocidad (= cte). g=cte Fig. 7.3. Red de comiente La malla es ortogonal puesto que el gradiente del potencial es necesariamente perpendicular a las lineas equipotenciales; y la velocidad, que es el gradiente de 4, es tangente a Jas lineas de corriente. ‘Ademés es cuadrada puesto que sus gradientes, que dan el espaciado entre las lineas de cada familia, son iguales; ambos valen el médulo de la velocidad: svw +? lesa er y| ; UC e HTT by 18 7.7 Problemas de contorno EI problema del flujo irrotacional y solenoidal puede resolverse tanto en funcién del potencial como de la funcién de corriente w. En términos de debe satisfacerse la ecuacion de Laplace: Ad=0 aoe eo (7) sujeta, en los contomnos fijos impermeables, a la siguiente condicién de contomo: in? Se eee. BB) Este tipo de condicién de contomo da Iugar al Hamado problema de Neumann: en el contomo se especifica el flujo, esto es, el valor de la derivada en direccién normal al contorno. En términos de y, debe satisfacerse también la ecuacién de Laplace: Ay =0 a PEE Peer CO) sujeta a la condicién de contorno: y= cte ee bee (40) puesto que el contomo, al verificar Vi = 0, debe ser una linea de corriente. Este tipo de condicién de contomo da lugar al llamado problema de Dirichlet: en el contomo se especifica el valor de Ia funcién, Ambos tipos de problemas, el de Neumann y el de Dirichlet, tienen solucién tinica, aunque en este curso no nos preocuparemos del soporte matemitico correspondiente. 19 OOCOOGCHCOCOOOCCCOCOCHCOOOOCOOOCOOCOCOCOCOOOOSOCELE LECCION 8. ESTATICA DE FLUIDOS 8.1 Ecuaciones generales de la estitica Habjamos visto en la leccién 5 las ecuaciones de Navier-Stokes (ec, 28), que gobieman la respuesta de los fluidos newtonianos. Si introducimos en ella las condiciones de la estitica (velocidades y aceleraciones mulas), queda: —p,+PF, =0 ; -Q) Las ecuaciones (1) son las ecuaciones generales de Ia estitica de fluidos. Es interesante notar que implican que las isobaras (superficies de igual presi6n) son perpendiculares a las fuerzas de masa: esto es obvio puesto que las fuerzas de masa F; deben tener la misma direccién del vector p,j, que es normal a las superficies p = ete. 8.2 Campo de fuerzas conservativo Un caso particular, pero que se da con harta frecuencia, es aquél en que las fucrzas de ‘masa derivan de un potencial. Es decir: K + Q) donde (pes la funcién potencial de fuerzas. Por ejemplo, si F; son las fuerzas de gravedad: = gh. Sustitayendo en la ecuacién (1): py tpoj=0 sa ‘i 7 @ que expresa la identidad entre las superficies equipotenciales y las isobaras, Esto se deduce de ‘que, para verificar (3), los gradientes de p y 6 deben ser siempre paralclos. Puesto que las superficies equipotenciales y las isobaras coinciden, puede eseribirse que $ s6lo es fanci6n de la presién: 4 Mp) ra CECT ay Multiplicando por dx; la eouacién (3): Pj dy + Poi dy = 0 ae ae eee © © lo quees igual int abi Dis tee ee ea Hee eee eS He ersten cere Cre 1. O 1 d/ap Como @ sélo depende de la presién, también la densidad depende solo de la presién, Por lo tanto, las superficies de igual densidad coinciden con las isobaras y las equipotenciales Puesto que todos los puntos de una isobara tienen la misma p, tendrén también la misma p. Por diltimo, también las isotermas deben coincidir. Si la ecuacién de estado es uniforme cn la temperatura, dicha ecuacién puede escribirse: T=T(p,p) BEE See e eee eee EEE En las isobaras, es claro que la presién p es constante y la densidad p es constante, Por tanto, fa temperatura también lo sera 8.3 Fuerzas de gravedad en liquidos. Hidrostatica Si las fuerzas de masa son las de gravedad, el potencial de fuerzas es: o=eh TECH Creer cree ) ‘ecuacién que, introducida en la (6), da: Pe an=0 fe see + (0) donde y= p ges el peso especifico del liquide. En los liquidos y= ete, con lo que (10) puede integrarse: Pe hecte : E 2. A) Y Esta relacién indica que la presién varia linealmente con Ja altura. Las superficies isobaras son planos horizontales. La distribucién de presiones debe ser Ja que aparece en la figura 8.1 Fig. 8.1 Distribucisn hidrostitica de presiones La constante de integracién se determina obligando a que la prosién en la superficie libre sea la que corresponda, normalmente la atmosférica, Nétese que, valga lo que valga po, la diferencia pp pa ¢s constante: pp — pa = Y(ha-hp) ae eee oe ee 2 OD La presién se lama absoluta si incluye la presién atmosférica y relativa en caso contrario, Si hay varios liquidos no miscibles, la presién varfa como se indica en la figura 8.2. n % Fig. 8.2 Distribucién de presiones en liquidos estratificados 83 8.4 Empuje de un liquido sobre una pared plana vertical A Io largo de las discusiones relativas a empujes sobre paredes presentadas en ésta y sucesivas secciones, tal como es costumbre, se utilizan s6lo presiones relativas (sin contar Ta atmosférica). El motivo es que la presién atmosférica acttia en ambos lados de la pared y, al restarse, su accién se anula. En consccuencia, se gana cficiencia sin perder generalidad al ‘trabajar en presiones relativas. Se llama empuje de un liquido sobre una pared a la resultante de las presiones ejercidas por el liquido sobre 1a pared. Calculemos el empuje sobre una pared plana vertical que tiene forma arbitraria y érea S. > Fig. 83 Pared vertical de frea S y distribucién de presiones Sobre un elemento dS a una profundidad | el empuje seri: dF = yldS BEE ESE be ee eee Por tanto: Fs I ‘y1dS H See . (4) y puesto que en los liquidos puede tomarse el peso especifico constante: F=yflds SP Re AEE EEE EEE EEE EEE EEE EEE aH eee eS donde Ig es Ia profundidad del centro de gravedad del frea A. Notese que, por centro de gravedad, no se entiende aqui un centro de masas de un cuerpo sino el centro geométrico del rea S. A la vista de (15), el empuje es igual a la presiOn que actia en ol centro de gravedad multiplicada por el érea de Ta pared. Es también el peso de un cilindro de liquido cuya seocién sel érca de la pared y cuya altura es la profundidad del centro de gravedad Si se quisiera obtener el punto de aplicacién del empuje, basta con tomar momentos alrededor de la linea de superficie. La profimndidad del punto de aplicacién del empuje verifica: Fl,=fylids cee 7 - 16) 3 Al despejar J,, siendo y constante, obtenemos: Jvras fras =3 Tuas * fies Cea cee . a7 3 5 8.5 Empuje de un liquido sobre una pared plana inctinada ne El empuje actuard Iégicamente en direcién normal a la superficie S. Fig. 8.4 Pared plana y distribucién de presiones en profundidad Oo Su valor seré: F=fylds 7 = YI ee eee as) con lo que, como en el caso de Ia pared vertical, es igual al érea por la presién en el centro de gravedad. oO El punto de aplicacién también se obtiene tomando momentos alrededor de la linea de interseccién de la pared con la superficie libre, Si se observa que: ‘ sen HES Hct aot sees (19) c x el equilibrio de momentos produce: 86 7 Mehl dimes tere eee eee seer errr eee aeeseereeeeeneeseerteee? - 20) donde: F=fylas : EEE eee - QI) 3 Entonces: Juixas fixes ae =i 22) “""Juias fas 3 3 que, en virtud de (19), es: Jxsonaxas x? as xg=2-—-_=3 - 3) So" Pxsenads ~ fxas 3 3 Puede obs: arse que el centro de presiones queda siempre por debajo del centro de eravedad. La eouacién (23) es: I = SRE oH eee ee eee (24) renee ey donde Toa es el momento de inercia de Ja superficie $ alrededor del eje OA. Usando el teorema de Steiner: Ig tAxg? Xoo Ex Ig Axe +X : se. Q5) Como el primer sumando es positivo, la profundidad del centro de empuje siempre es mayor que la del centro de gravedad. El asunto es bastante evidente al ser las presiones en la parle profunda de 1a pared mayores que las que actian en la parte mas superticial, 87 8.6 Empufe sobre una pared arbitraria Salvo casos particulares, como el caso de un casquete esférico en que todos los esfiierzos son concurrentes, la resultante de la accién de los esfucrzos parciales no serd ‘inicamente una fuerza, sino que se descompondré en una fuerza y un par. Para determinarios, emplearemos el método de Poincaré. Sea C una porcién de pared curva, en la que tratamos de determinar la fuerza resultante F y el momento resultante, x Fig. 8.5 Proyeccién del casquete C sobre el plano X-Y Trazando por todos los puntos del contomo generatrices verticales limitadas por el plano de carga X-Y (Fig. 8.5), tendremos un cilindro que se encuentra en equilibrio bajo la accién de todas las fuerzas exteriores, que son: 1- La resultante F de las presiones sobre la base C, que tendra componentes F,, Fy, F, segin los tres ejes. Esta es la que intentamos determinar. 2- La resultante de las presiones sobre Jas generatrices del cilindro, que seré una fuerza horizontal, puesto que lo son todas las fuerzas parciales. 3- El peso del cilindro Ifquido, aplicado en el centro de gravedad del volumen del cilindro, que es una fuerza vertical dirigida hacia abajo. Proyectando todas estas fuuerzas sobre el eje OZ, la condicion de equilibrio permite hallar el valor de la componente vertical del empuje F: F=1V Eee sea ceSe SE SEeEy (26) en donde V es el volumen del cilindro vertical, Para hallar las componentes de F segin los otros ejes, procedemos de un modo semejante. Consideremos, por ejemplo, un cilindro de generatrices paralelas al eje X, que pase por la superficie C, y limitado por la secci6n recta A-B, segiin el plano YZ (Fig. 8.6). Si YIg es la presién en el centro de gravedad de esta seccién y A, su érca, el empuje sobre la base A-B tiene una direcciéa paralela al eje X, y su magnitud es 7 Ig A,. Proyectando todas las fuerzas exteriores sobre el oje X, la condicién de equilibrio exige: Fy = lo Ax EE PSEreee eee oe eee te). con lo que queda determinada la componente F,, Del mismo modo hallariamos la componente Fy uilizando un cilindro paralelo al ¢je Y. Fig. 8.6 Proyeccién del casquete C sobre el plano Y-Z. Para evaluar el momento del empuje, supondremos que Ia superficie C gira alrededor del eje vertical OZ engendrando un sélido de revolucién, que limitaremos por una seccién meridiana A-B (Fig, 8.7). Fig. 8.7 Toro de revolucién de eje Z, Sea M, el momento respecto al eje OZ de la resultante de los empujes sobre C; y 1 el ‘momento respecto al mismo eje del empuje sobre Ia seccién A-B. Es claro que jt se calcula fécilmente, puesto que conocemos el empuje en posicién y magnitud, Las presiones sobre la superficie de revolucién dan momento nulo respecto del eje OZ, puesto que cortan a dicho eje, y Ja resultante de los pesos de las particulas liquidas también da momento nulo, por ser paralela al mismo eje. La condicién de equilibrio exige entonces: M=u Pea EE Eee Hae eee eet (28) Para los momentos con relacién a los otros ejes, se podria proceder de modo anélogo; ‘pero ahora habria que tener en cuenta el momento de Ia resultante de los pesos, aplicada en el centro de gravedad del sélido de revolucién, que no da ya momento mulo como en el caso del ojeZ. 8.7 Equilibrio de un s6lido sumergido Un s6lido libre sumergido en un liquido esté sometido a su peso P, que puede considerarse aplicado en su centro de gravedad G, y ala resultante de las presiones hidrostiticas ue actian sobre su contomo. Para determinar el valor del empuje resultante de estas presiones hidrostiticas y su punto de aplicacién, se considera el volumen liquido limitado por una superficie idéntica al contomo del sélido. El equilibrio de dicho volumen, aplicando los resultados del apartado anterior, conduce a que la resultante de las presiones sobre el contomno es una fuerza igual y contraria al ‘peso del liquido contenido en el volumen. Asi se deduce el eélebre Principio de Arquimedes. La resultante de las presiones hidrostiticas esta aplicada en el centro geometrico de gravedad, C, del volumen; dicho punto se denomina centro de empuje (Fig. 8.8). 8-10 Fig. 8.8 Fuerzas que actian en un s6lido sumergido Asi, la reaceién que un liquido offece a un cuerpo sumergido en equilibrio, consiste en una fuerza vertical ascendente igual al peso del volumen liquido desplazado; y el punto de aplicacién de dicha fuerza es el centro geométrico del volumen del s6lido. Claramente, el equilibrio del sélido sumergido implica la igualdad de peso y empuje (resultante de fuerzas nula), asi como la alineacién vertical de los centros de gravedad y empuje (Fesultante de momentos nula). La estabilidad del equilibrio requiere adicionalmente que sca ol centro de empuje el que esti situado por encima del de gravedad y no viceversa, Es evidente que en ese caso, al perturbar ligeramente las posiciones, el momento de las fuerzas tiende a cancelar la perturbacién; por el contrario, tenderia a incrementarla si el centro de gravedad estuviera situado por encima del centro geométrico, ‘Noétese que, cuando la densidad del sélido no sea uniforme en su volumen, el centro de empuje no coincidiré en general con el centro de gravedad del s6lido. Si el sélido esté ligado mediante un enlace mecénico a un punto fijo, el equilibrio habré de estudiarse planteando las ecuaciones de la estitica, en las que entrarfa el peso, el empuje de Arquimedes y las coacciones que el enlace mecéinico implique. 8.8 Subpresion Si el agua penetra en algin punto, ejerceri alli las presiones correspondientes a la profundidad a la que se encuentre. En particular, si tenemos un cuerpo apoyado en el fondo y el agua penetra en el contacto, ejerceré allf sus presiones. Estas presiones, ejercidas bajo el cuerpo, son las que se conocen como la subpresién. Considérese sobre el fondo del recipiente que encierra al fluido una placa A que ajusta porfectamente sobre él Fig, 8.9 Cuerpos sobre el fondo con o sin agua intersticial La presién sobre la cara superior de la placa ser; y la fuerza total sobre la placa yh, siendo Sel érea de la placa, La fuerza sobre el fondo es: F=yhS +P Here ebreeceeeaets 9) donde P es el peso de la placa. Considérese una placa B de idénticas dimensiones pero que deja ciertos intersticios entre ella y el fondo. La presién liquida sobre el fondo seré YH y la fuerza correspondiente yHS. A esta fterza ha de afiadirse el peso sumergido de la placa, es decir su peso menos el empuje YH —h)S. Asi, la fuerza total sobre el fondo es: F=yHS +P ~7(H-h)S = yhS +P ; ree eee red) En consecuencia, la fuerza total ejervida sobre el fondo es la misma tanto si hay subpresién como si no. Sin embargo, el fenémeno es importante pues varfa Ia parte de la fuerza ‘ransmitida al fondo directamente por la placa. Por ejemplo, Ia estabilidad frente al ceslizamiento es funcién de la fuerza transmitida por el s6lido al suelo, independientemente de la total o de la transmitida por el liquido. Por tanto, para mejorar Ja estabilidad al deslizamiento de una presa de gravedad interesaré minimizar el fenémeno de subpresién usando pantallas impermeabilizantes u otros procedimientos. 8.9 Equilibrio de un slido flotante Cuando Ia densidad media de un s6lido es menor que ta del liquido en que se encuentra, el sblido flota en el iquido. 812 Claramente, el peso del sdlido debe estar exactamente compensado por el empuje del liquido, empuje que sabemos igual al volumen sumergido por el peso especifico del liquido. El volumen sumergido seré justo el necesario para que el empuje compense exactamente el peso. Se cumpliré por tanto: v eee 7 .. ++ G1) donde P es el peso del sélido ‘yes el peso especifico del liquido Ves el volumen sumergido El plano de flotacién separa volimenes V = P/y. Dicho volumen recibe el nombre de carena. La interseccién del plano de flotacién con el cuerpo es el drea de flotacién. Los planos de flotacién envuelven una superficie cerrada y convexa llamada superficie de flotacién El centro de gravedad geométrico del volumen sumergido es el punto de aplicacién del empuje. Este punto recibe el nombre de centro de carena, El lugar geométrico de los centros de carena al variar el plano de flotacién es también una superficie cerrada y convexa, Recibe el nombre de superficie de carena. area de flotacién plano a ‘superficie de flotacién Fig. 8.10 Terminologia relativa a sélidos flotantes Existe toda una serie de teoremas en relacién con cuerpos flotantes. Tres de los mas intoresantes se listan aqui sin demostracién: 1. El punto de contacto O del plano de flotacién con su envolvente (la superficie de flotacién) es el centro geomeétrico del érea de flotacién, 2, Elplano tangente a la superficie de carena en el centro de carena C es paralelo al plano de flotacién comespondiente (teorema de Dupin). En consecuencia, los empujes son perpendiculares a la superficie de carena. 3. Se define como metacentro con respecto a una direccién XX° que pasa por O, el punto de interseccién (0 de minima distancia) entre los empujes correspondientes a dos planos de flotacién infinitamente préximos cuya interseccién es XX’. La distancia del centro de empuje C al metacentro M es Ix IN, donde Ixx7 es ef momento de inercia del érea de flotacién respecto del eje XX’ y Ves el volumen de carena, La estabilidad del equilibrio de un cuerpo flotante puede estudiarse ficilmente en fancién de las posiciones respectivas del centro de gravedad y el metacentro (Fig, 8.11). Como es evidente en la figura, si el metacentro M est mis alto que el centro de gravedad G, el par P-E (peso-empuje) es un par estabilizador. El reciproco también es cierto. M Fig. 8.11 Estabilidad del equilibrio del s6lido flotante Asi pues, el par P-E tiende a restablecer la posicién inicial si sélo si el metacentro esti is alto que el centro de gravedad. 8.10 Fuerzas distintas de la gravedad. Las ecuaciones de la estitica de fluidos son (1): = pi + PK peesitareceieseia( ©”) Consideremos un fluido en el que, ademés de Ia gravedad, actia (por ejemplo) un ‘campo magnético que impone sobre cada particula una fuerza igual a A por la masa de la particula y en Ja direccién negativa del eje X. Las fuerzas de masa son la combinacién: 814 Ai-gk ree Seana (3a) lo que, sustituido en (32), da: op -pa-2. Pano ap -pe-2=0 Pema Por consiguiente, el diferencial de presién puede expresarse como: P a 4 OP, = Pax + Pas dp + Pay ay. =-pAdx—pedz et Rerenererairs 1 y las superficies isobaras (p = cte, esto es, dp = 0) son: pAdx +pgdz=0 z+Axncte iapiassvarsseastier() g Estas superficies resultan ser, por tanto, planos cuya pendiente es el cociente de las fuerzas por unidad de masa en cada una de las dos direcciones. Como era de esperar, son superficies perpendiculares al vector fuerza de masa en todos los puntos. Consideremos otro caso: el de un cilindro vertical de fluido en el que, por algin procedimiento, imponemos fuerzas repulsivas proporcionales a la distancia de cada particula al eje. El campo de fuerzas es pues: F=Bri-gk ae 5 oe G7) donde B es la constante de proporcionalidad 109 l radio (distancia al cje) 8-15 Sustituyendo una vez mas en (32) G8) lips pBrér pede ee ae eee eee eee Oo) y las superficies equipotenciales son: Be mete eee (40) 26 que son paraboloides de revolucion de ee Z (Fig. 8.12). Zz Fig. 8.12 Superficie libre resultante al remover el café Este es el motivo por el que, al remover el café en la taza, su superficie libre, que es evidentemente una de las superficies isobaras (p = 0), adopta la forma de un paraboloide de revolucién, Aqui la fuerza centrifuga aparece como Ia fuerza repulsiva al asimilar la situacién indica a un caso estitico. 8-16 LECCION 9. DINAMICA DE FLUIDOS PERFECTOS 9.1 Ecuaciones fundamentales Vimos en la leccién 5 que las ecuaciones de Navier-Stokes para fluidos perfectos se redueian a: donde Ia aceleracién puede expresarse como suma de una derivada local mis un témino convectivo: eee es -@) ‘ecuaciones que representan el comportamiento general de los fluidos perfectos. 9.2 Expresi6n en coordenadas intrinsecas En Ja presente seccién obtendremos informacién simplemente proyectando las ecuaciones sobre un triedro intrinseco del propio flujo. Consideremos un instante determinado f,, un punto O del espacio y la linea de corriente que pasa por O en el instante t,. Tomamos el de Frenet como triedro de referencia. Los vectores uunitarios son ¥ (tamgente), ii (normal) y 6 (binormal) y los elementos de longitud son rospectivamente s, n y b. (Fig, 91). Fig9.1 Triedro intrinseco de una linea de corriente Puesto que la velocidad debe fener la direccién de t, el producto contraido del término convective, queda reducido a un tinico sumando. Asi, le ecuscién (2) se expresa: 9-1 gidp av. av = +v_ ft Lo o Bt i et (3) pat a - donde v es el médulo de la velocidad Caleulemos d¥/@s teniendo en cuenta que ¥ = vi W_wv,, a as as as 4) © Las proyecciones de esta ecuacién sobre las tres direcciones del triedro de Frenet son: 2 _() 4 yo peas 6) Estas ecuaciones se simplifican cuando el régimen es permanente, esto es,30/3t=0. AL desaparecer las derivadas locales, las ecuaciones (6) quedan como: eee nO) 9.2 A pdb Consideremos algunos otros casos particulares de interés, A) Si las fuerzas mésicas en un liquido (p = cte) se reducen a las gravitatorias: F=-grad(gz) Seca ree eee (By y si ademas el régimen ¢s permanente, las ecuaciones (7) quedan para un fluido incompresible: ‘Una consecuencia de lo anterior es que la distribuci6n de presiones en Ia direccién de la dinormal es hidrostitica, B) Si las lineas de corriente son rectas (R = =) y el régimen es permanente, la segunda de las ecuaciones (7) queda: ap Pee oe eesti eee tod etieree Peers (10) ©, en el caso de que las fuerzas dle masa sean las gravitatorias (ees, 9): a —(p+ =0 Boe Bee bet 3p P+P82) ay BI conjunto de esta ccuacién con la de la binormal indica que la presién varia hidrostéticamente en cualquier direccién contenida en planos normales a las lineas de corriente (que ademas coinciden con las trayectorias al ser el régimen permanente). C) Si las fuerzas de masa son despreciables frente a las de inercia y el régimen es permanente, la segunda de las ecuaciones (7) expresa: 93 que indica que la presi6n decrece en la direccién de la normal. Esta ecuacién relaciona la ccurvatura de la linea con el gradiente transversal de la presién. presiones 7 menores resiones mayores Fig. 9.2 Distribucién de presiones en el entomo de una linea de corriente curva 9.3 Condiciones de contorno Las ecuaciones (2) junto con Jas de continuidad, estado y complementaria (que permite climinar la temperatura en Ia ecuacién de estado) forman un sistema de 6 ecuaciones con 6 incdgnitas: velocidades v, presién p, densidad p y temperatura T. Para su resolucién el sistema requiere condiciones de contomo, que suelen ser de tres tipos principales: 4a) Pared fija. Si la pared est definida por la ecuacién f(x, y,2) = 0, la condicion de que el fluido no Ia atraviesa puede formularse simplemente: wif, OEE Eee eee peer eee sees (03) ‘ecuacién que expresa el paralelismo del vector velocidad respecto a Ia pared en el contomo del dominio. 3) Pared mévil. Si la pared esta definida por Ia ecuacién f(x ,y 2, = 0, la condicion de que el fluido no la atraviesa se expresa ficilmente observando que las particulas en contacto con {a pared forman una superficie fluida (seccién 6.7). La condicién en el contorno seré: Favs, pees ee Fret set eeeee ee (14). ©) Superficie libre. En este caso la presiOn en la superficie es constante (normalmente, la atmosférica): Pete Fee 05) 94 9.4 Potencial de aceleraciones Supongamos que las fuerzas de masa derivan de un potencial: F=-6, ee He 2s 16) Ys por el momento, que la densidad es constante, Si llamamos P al cociente: P oe. 0D Ia ecuacién (1) puede escribirse: -P,-65=¥, eee (18) ‘lo que es igual: ~@ +9) (19) es decir que 1a funcién P+) constituye un potencial de aceleraciones: éstas derivan como su ‘gradiente. Si la densidad no es constante pero depende sélo de la presién, se puede hacer una construccién similar a (17) donde P se define: 20) Se eee 1 con idénticos resultados en lo que respecta al potencial de aceleraciones. 9.5 Teorema de Kelvin El teorema de Kelvin puede enunciarse como sigue: si existe un potencial de aceleraciones, la circulacién de la velocidad a lo largo de una curva fluida cerrada es constante en el tiempo, La circulacién a lo largo de una curva cerrada C es: 95 | dx geeree reer ere reer eee reece sees QQ) z donde dx; es el elemento tangente a la curva ‘Veamos que su derivada material es nula y, por lo tanto, I~ ete, Tap an, + fc ax, at} at eat = [Fax +fav, Se eee EHH Seeees eee SHEE @3) La segunda integral es nula por ser el integrando una diferencial exacta y la curva C cerrada. Para ver que la primera también es nula, basta usar las ecuaciones de Navier-Stokes en Ia forma que toman cuando existe un potencial de aceleraciones (19): dy, Fa-(P +9), Berseeeeenreeree -04) at y, como Ia circulacién de un gradiente a lo largo de una curva cerrada es mula, queda demostrado el teorema, 9.6 Teorema de Lagrange El teorema de Lagrange dice lo siguiente: si existe un potencial de aceleraciones y en un momento dado las velocidades admiten un potencial, seguirin admitiéndolo en cualquier instante posterior. Enel instante en que las velocidades admiten un potencial su rotacional es mulo en todos os puntos. La circulacién en una curva fluida cerrada es: P=fv,dx, é que, por el teorema de Stokes, puede eseribirse: P= fegv,jn.dS bee eee (25) 3 donde $ es cualquier superficie que se apoya en C 1; es sunormal La expresién (25) es nula en el momento en que el rotacional es nulo. Por tanto, la circulacién T’= 0 en ese instante; pero ademés, por el teorema de Kelvin, seguiré siendo nula permanentemente. Esto implica que el rotacional también seguiré siendo nulo, es decir, que las yelocidades seguirén admitiendo un potencial. Un corolario de gran utilidad del teorema de Lagrange es que, si un fluido perfecto parte el roposo, siempre existiré un potencial de velocidades, en otras palabras, su movimiento seré permanentemente irrotacional. De aqui es de donde nace la asociaci6n mental que mantenemos entre fluidos perfectos y fhyjos irrotacionales, 9.7 Teorema de Bernoulli El teorema de Bernoulli os simplemente la expresi6n de la conservacién de la energfa aplicada a la dinémica de fluidos. Mas especificamente, el teorema expresa que, si las fuerzas de masa derivan de un potencial, la densidad slo depende de la presién y el régimen es ‘estacionario, la energia hidréulica por unidad de masa se conserva a lo largo de las lineas de corriente. ‘Veamos cémo se demuestra. Una vez més, las ecuaciones de Navier-Stokes para fluidos perfectos, son: ¥, pea HEE ts (26) Supongamos que las fuerzas derivan de un potencial: —>, eee ‘ ~. -Q72 Por otra parte, en la seccién 6.8 demostramos que Ia aceleracién v; puede expresarse: VnVin)s “Eq Eble Vn Heer 28) en forma vectorial: Bak gay? 7 ar009 ee eee eee erere eee (20) ‘Usando notacién vectorial y reemplazando (27) y (29) en (26): SP Fok gad? Are EEE eee eee GO) grado 97 ‘Tomando como en 9.4 (en el supuesto de que la densidad sélo depende de Ja presién) una funcién P, del tipo: dp p=[2 cee -. GI) 5 podemos agrupar en (30) los términos como sigue: amar +S )=varev- eee 2) ‘Suponiendo el régimen permanente y lamando E a la energia hidréulica por unidad de masa, esto es: a a EEE EE eet Bea ee ee ta Ja expresién (32) queda: gid B= VA oY 2. G4) que es la ecuacién de la energia hidréulica E. Si proyectamos la ecuacién (34) sobre una linea de corriente, toma la forma: a = bee eee 5) 3 5) ya que¥ arot¥ debe ser perpendicular a V, con lo que su proyeccién es mula. Por tanto, el teorema de Bernoulli expresa que en un fluido perfecto en régimen permanente la energia hidréulica es constante a lo largo de una linea de corriente: of2 veoe 66) Si ademés ol movimiento fuera irrotacional, E seria constante no sélo a lo largo de una linea de corriente, sino en todos los puntos del fluido. Esto es evidente sin més que observar (34), couacién en la que rot¥ seria nulo en todos los puntos. El teorema de Bernoulli es de gran aplicacién para resolucién de problemas. 9.8 Liquidos en el campo gravitatorio Sil potencial de fuerzas es el gravitatorio: a a ee eee eee es BT) ¥, por ser liquido, lo suponemos incompresible: p = ete, la ecuacién (36) se hace: BagettPecte ses G8) y llamando H= E/g ala energfa por unidad de peso: PY H=2+24¥ -cte Beer reer ere ere @9) y 28 La energia por unidad de peso tiene dimensiones de longitud. Los sumandos de (39) reciben los nombres de: + altura geométrica o de posicién + altura de presién altura de velocidad o cinética l< ries els La suma z + p/y es el nivel piezométrico 0 cota piczométrica, El significado de los términos y la conservacién de 1a suma puede verse en la Fig. 9.3. Linea de carga VP/28 atrara cinética eee Linea piezométrica altura de presién Linea de corriente altura geométrica Linea de comparacién Fig. 9.3 La suma de las tres energias se conserva 9-9 Para una linea de corriente determinada, la linea de carga seré tinica. Si tomamos otra nea de corriente, también tendré su linea de carga pero, en general, serd distinta de la anterior. Sin embargo, si el movimiento es irrotacional, todas las lineas de corriente tendrén la misma linea de carga. Es evidente que, si hacemos v = 0 (caso de Ia estética), recuperamos los resultados vistos anteriormente en la leccién 8. El resto de este capitulo son aplicaciones o generalizaciones del teorema de Bemoull. 9.9 Formula de Torricelli Supongamos que un liquido perfecto, inicialmente en reposo, Iena un recipiente de seccién grande. En un momento dado empieza a salir por un orificio delgado en la pared (Fig. 9.4). ,Con qué velocidad estacionaria saldra’ El teorema de Lagrange nos dice que el movimiento seré imotacional. La energfa por unidad de peso H es pues constante en todos los puntos. Vamos a intentar aplicar la ecuacién. G9) entre los puntos 1 y2. PERCE CE Fig, 9.4 Descarga de un depésito mediante un chorro libre [Notese que en 1 tanto Ja presién como la velocidad son nulas. Tomando 2 algo fuera del orificio, las lineas de corriente son ya lineas rectas con radio de curvatura R », con lo que las presiones son hidrostiticas en planos normales a las lineas de corriente. Si la seccién es pequefia, la presién en el centro no puede ser muy distinta de la presién externa, que es nula, En. resumen; la aplicacién del teorema de Bemoulli produce simplemente: 2 ve 1=2.4 sees eee ead eee (40) es decir, la velocidad de salida v es V2eh eee etaect SEH ECL). donde h =z; ~z; es Ia altura de la superficie libre sobre el orificio. 9-10 La ecuacién (41) es la formula de Torricelli. El fluido sale del depésito con una velocidad igual a la de cafda libre desde la superficie libre hasta el orificio. 9.10 Sifon Consideremos las mismas condiciones de la seccién anterior, pero con el Iiquido saliendo por un sifon en lugar de un orificio. La conservacién de energia entre 1 y 4 vuelve a dar la velocidad de salida: v,=2eh EPS HEHEHE EH eae Fig. 9.5 Sifén Nétese que, si el sifon tiene seccién constante, la velocidad deberd ser constante a lo largo del mismo. Eso quiere decir que en 2 habré una presién positiva tal que: (43) Puede observarse que todos Ios puntos que estén por encima del 4 tienen presién negativa. La mas nogativa de todas es la que ocurre en 3, en donde habréi una presién negativa: see 44) El sifén fimcionaré mientras la presin negativa en 3 no aleance la tensién de vapor del Iiquido, Si se Hegara a Ia tensién de vapor, se producirfa cavitacién y se formaria una burbuja en 3 que interrumpiria el fujo. Por otto lado, el punto 4 debe estar por debajo del 1 (la supcificie libre) para que el flujo sea posible, Nétese que la profundidad del punto 2 (entrada del sifin) es irrelevante, 9-41 9.11 Medida de presiones. Tubo piezométrico Si en la corriente fluida se introduce un tubo delgado perpendicularmente a las lineas de cortiente de forma que no produzca perturbaciones importantes en el movimiento (Fig. 9.6), la columna fluida en el tubo equilibraré la presiGn en el punto A. El liquido en el tubo aleanzara una altura sobre el punto de aplicacién igual a p/y en el punto. | 2 linea de corriente z linea de referencia | Fig. 9.6 Tubo piezométrico Este tubo se denomina tubo piezométrico o piezémetro, La altura z + ply total alcanzada sobre el plano de referencia se llama altura piezométrica. Para la linea de corriente considerada, ¢l lugar geométrico de fos puntos B es Ia linea piezomeétrica. En general, la perturbacién creada por un tubo introducido en el fluido es importante; en consecuencia, el uso de piezSmetros suele reducirse a lecturas de presiones en Ios contornos que guian al fluido (Fig. 9.7) | a aa +> —>s~—O Fig. 9.7 Piezémetto instalado en el contomo Si tuviéramos dos tubos piezométricos en la misma linea de cortiente (Fig. 9.8), esto pernitiria calcular la velocidad de un punto en funcién de Ja velocidad en el otro. 9-12 Fig. 9.8 Uso de dos piezémetros para determinacién de velocidades Aplicando Bernoulli entre las bases de los dos tuibos ¢s claro que la diferencia de niveles entre los dos (AH) debers corresponcier a: Aq=2-—2L : - (45) Jo que, al menos teéricamente, permite obtener v2 si se conoce vj. 9.12 Medida de velocidades. Tubo de Pitot y Prandtl Si en el punto A se introduce un tubo delgado en el sentido de las lineas de corriente Fig. 9.9), el liquide ea el tubo asciende hasta la posicién C, permaneciendo después en equilibrio. En el punto A, antes de introducir el tubo, existia una velocidad v y una presién p 4que, respecto al plano horizontal que lo contiene (2 = 0), sumaban wna energfa: see eee Peete) ee 2g A 1 referencia 2=0 Fig, 9.9 Tubo de Pitot 913 Cuando se introduce el tubo en A se produce alli un punto de parada y reina una presién p’ yuna velocidad cero, es decir una energia: 7) De aqui p’/y= ply + ¥7/2g, Pero p’/y esté en equilibrio con la altura liquida en C, luego esta altura representa la suma: v 2g ate EL tubo descrito anteriormente es el tubo de Pitot; Ja altura que en él alcanza el liquido nos dala altura de carga (energfa total) existente en el punto. ‘Si en un tubo de Pitot se taladran también orificios piezométricos A’ en su superficie, separando los conductos que equilibran las presiones en A y A’ tal como se indica en la figura 9.10, el tubo A’B dard la altura piezométrica p/yy el tubo AC dar la altura total phy + v'/2g. En consecuencia, la diferencia de alturas entre C y B suministra la altura cinética v"/2g y por tanto la velocidad. Esta disposicién suele conocerse bajo el nombre de tubo de Prandtl. Fig. 9.10 Tubo de Prandtl 9.13 Medida de caudales. Tubo de Venturi Consideremos una tuberia con un estrechamiento suave. Se instalan los extremos de un tubo con la configuracién de la figura 9.11 de modo que acttien como tubos piezomeétricos, Tomando 1 y 2 no muy cerca del esirechamiento, las lineas de corriente son rectas y Ia distribuci6n de presiones es hidrostética en Ia seccién, O14 ac € Fig. 9.11 Tubo de Venturi Aplicando el teorema de Bernoulli: - + (48) Y, Si 2) = 2,=0: a see (49) : (49) Si la forma de la distribucién de velocidades es aproximadamente Ia misma en las secciones por 1 y por 2, el caudal volumétrico Q es: Q=BS\v, =BS,v, reese donde $), $2 son las secciones respectivas B depende de Ia distribucién de velocidades en la seccién, Las velocidades son: Pe “Bs, “3 Ceeeeee ree eee 61) Va lo que, sustituido en (49), permite hallar el caudal: 95 as 2g PimP2 52) OB Tg? 8, ; Fee © En la practica, debido a pérdidas de carga en la seccién incertidumbres en B, la ‘ecuacién (52) se expresa: Q= : eee Y donde la constante C se determina empiricamente, 9.14 Potencia de una corriente Sabemos que el trinomio de Bernoulli representa energia por unidad de peso en liquidos en el campo gravitatorio. Si consideramos un filete fluido elemental de seccién dS, su potencia ser el producto del trinomio de Bernoulli multiplicado por el peso de liquido que atraviesa dS en Ia unidad de tiempo. awe vba X )rvas Hee 2. 64) En un conducto con paredes sélidas fijas (0 un tubo de flujo) de seccién S, suponiendo que Yes constante, la potencia serd: WeorffeeBe}vas (5) Si las lineas de corriente son aproximadamente recias y paralelas, ya vimos que z+ ply permanece constante en una seccién S perpendicular a las lineas de corriente. Si definimos ademds un coeficiente «, tal que: [Ee- ae vdS perrenereevereeyenk $ donde Vy es la velocidad media, es decir: fvas 3 $ 9-16 Ja potencia puede eseribirse: 2 Pav Ws) z+=+a— |y¥Q Fafa ra (58) ( 1 a El caudal es: fm [eds error eee Er ee reer eer eer cer eeere eet Pere ese 2s 69 3 ‘Veremos més adelante que, cuando el movimiento es laminar en un tubo de seccién circular, 1a ley de velocidades es parabélica y la velocidad en el centro cs cl doble de la ‘Velocidad media, Para movimientos turbulentos, dicho factor es menor y varia con el néimero de Reynolds. En cualquier caso, conocida la distribucién de velocidades (y por tanto 0), la expresién (58) nos da la potencia de la corriente. 9.15 Generalizaci6n de Bernoulli a un liquido real ‘Veamos qué forma tomaria el teorema de Bemoulli si la viscosidad no es mula, Las ecuaciones de Navier-Stokes pueden escribirse: Bd Aga Vs aa EP vaya 24 grad ? ae aD Si las fuerzas derivan del potencial gravitatorioF ademiés que p = cte, la ecuacién (60) es: AroLy eee = (60) ~ grid(g z);; teniendo en cuenta -wagcr2sE)evay So araty Ea Pee eset (GI Si el régimen os estacionario (J¥/dt = 0) y proycctamos sobre una linea de corriente: 0 2 2 20 2s Z Jove eee Pee ee eee (2) ya que ¥ es perpendicular a VArGtV. Si dividimos por g y llamamos wy al producto escalar ‘YAW, la ecuacién (62) queda: OP Ye) ey sz | z+—+— |= EH Het el tate . 63) 2 Y <) yw 6) que manifiesta que el trinomino de Bernoulli H (energia por unidad de peso) no se conserva a lo largo de una linea de corriente, sino que la viscosided implica una pérdida de energfa. La 9-17 pérdida de energia por unidad de longitud, I, se denomina pendiente motriz: O oH Oo ge Se Ee ee RE Eeeer ese ete @ a w 9-18 O LECCION 10, DINAMICA DE FLUIDOS PERFECTOS (CONT.) 10.1 Cantidad de movimiento y momento cinético La cantidad de movimiento dp; de una particula con volumen dV, densidad p y velocidad yj serd: dp, =pv,dV SES EeE Secs HSceet ete eet @ y la integracién de (1) sobre el volumen limitado por una superficie fluida permitiré obtener la Cantidad de movimiento de la masa fluida interior: ede eb otitct eee (2) Como Ia fuerza es Ia derivada de la cantidad de movimiento respecto al tiempo, se puede calcular la resultante de las fuerzas ejercidas sobre la masa limitada por la superficie fluida en base a la variacién de la cantidad de movimiento: fo. av te te @) expresién que, usando el teorema de arrastre de Reynolds (seccién 6.13) puede escribirse: R [PSP av forac Pee ee cee eee -@ Consideraciones anélogas pueden hacerse para el momento cinético. Recordando que no €s otra cosa que el momento de la cantidad de movimiento, su expresién elemental dq es: dq, =€y x;pv, dV Per eareee eee pEACPEOMEPEDIEPE C)) Siguicndo los mismos pasos (integrando sobre el volumen y derivando respecto al ticmpo), cl momento resullante de las fuerzas que actiian sobre la masa contenida en la superficie fluida puede calcularse como: M, ltaxioney = fren xpuddv fey xjpv.aQ eee 6 10-1 Si el movimiento es estacionario, las derivadas locales son nulas: F=JovdQ=[v,4Q,, oe : _ 0} 3 3 M,= fe X,P%.dQ= fay x, %.dQ, PEE er eee eee eee 3 5 donde Qu es el caudal masico, Es decir, que la fuerza es igual al saldo saliente (a través de Ia superficie) en la unidad de ticmpo de la cantidad de movimiento. EI momento es el saldo saliente (a través de la superficie) en la unidad de tiempo del momento cinétco. 10.2 Umbral en Ia solera de un canal Un umbral es un escalén en la solera. El canal tiene anchura infinita 0, lo que es equivalente, tiene anchura unidad sin rozamiento en las paredes verticales. El perfil longitudinal aparece en la Fig. 10.1. Mi > yt py Ee b>. Saree eee | Fig. 10.1 Flujo al pasar un umbral en la solera Supongamos conocida la velocidad uniforme de egada v; y Ta altura yy. Buscamos la velocidad supuesta uniforme de salida vp y la altura y2, asi como la fuerza sobre el escalén. El fluido es perfecto y no hay pérdidas de carga, Las lineas de corriente son rectas y paralelas, tanto en 1 como en 2, con lo que las distribuciones de presiones son hidrostéticas en ambas secciones. Utilizaremos Bemoulli y la continuidad para obtener velocidades medias y calados. Estableciendo Bemoulli entre 1 y 2: ety 10-2 ; +e 2. (0) bee To que reemplazado en (9) da: vb vi tibey, tate : a - (2) nt gg7¥ 2 (2) Por continuidad, el caudal debe ser constante: Sarid Ph Petsebsssd essstsobtosd ossnsseriardtebtie Sree 3) Jo que permite sustituir yp en funcién de v2 en Ia ecuacién (12) y asi hallar v2; reemplazando en (13) se obtiene yo. Para obtener Ja fucrza, utilizaremos la conservacién de la cantidad de movimiento. ‘Consideramos la masa de fluido de la figura y las fuerzas horizontales que acttian sobre ella: las resultantes de las presiones (F; y F2) y la fuerza en el umbral desconocida (F) (Fig. 10.2). El teorema de Ja cantidad de movimiento aplicado a la direccién horizontal, requiere que se ‘cumpla: ——__ Fi 2 F Fig. 10.2 Fuerzas aplicadas en el volumen de control F-F,-F=]vaQ, rt ee Hee 2.4) Lveu= En el contomno inferior y en la superficie libre, dQu, = 0. En Ia superfi qa » =—Qn , Usando razonamientos anilogos para la superficie 2, podemos ote y ademas esoribir: K-E-. Qn tV2Qn 10-3 =Q,(v-¥,) parpnereDts buersuerisnerseeeeria Por otra parte, las resultantes de las presiones en 1 y 2 son: bee ee 16) Eee): Peer eCEe oe (18) En todo Jo anterior, se ha supuesto que la velocidad en las secciones es uniforme. $i no lo fucra, apareceria un coeficiente o en el término cinético de Bemoulli. También se ha supuesto que el fluido es perfecto. Si no lo fuera, habria una componente horizontal de fuerza debido al rozamiento con la base ademas de las pérdidas de carga en el umbral 10.3 Compatibitidad de los teoremas de conservacién de la energia y de la cantidad de movimiento Es claro que, tanto la energia como la cantidad de movimiento, deben conservarse. Sin ‘embargo, el ingeniero se encuentra a menudo con que la idealizacién del problema propuesto produce resultados distintos segiin el teorema que se aplique. Veamos un ejemplo sencillo de la mecanica elemental. Dos particulas con masa my y ma, velocidades v; y v2, respectivamente, chocan y, all chocar, quedan unidas (Fig. 10.3). ,Cual es Ia velocidad de la particula resultante? M ve eo eo m m Fig. 10.3 Choque y fusién de dos particulas 10-4 La conservacién de la cantidad de movimiento implica que dicha velocidad v debe satisfacer: my, +m,¥, =(m, +m,)v eee ve 9) 3 decir ve mht Serer eer eee ered 20) m, +m, o. Sin embargo, la conservacién de energia requiere que se satisfaga una condicién diferente, que es: pod gmvt <2 (m,4myv" eee eee GEE ae Eee eee een - 2) m, +m, resultado que claramente difiere de (20). Lo que ocurre es que no toda la energia cinética inicial puede utilizarse para dar ‘velocidad al centro de masa de la particula compuesta. La velocidad del centro de masa es en realidad la que resulta en (20). La energfa que falta puede ir a uno de dos sitios: @) Si Ia Tigadura entre las dos particulas es eléstica, ambas particulas oscilarin con respecto al centro de masa del conjunto; entonces la energia esté almacenada en las deformaciones de la ligadura y en la velocidad oscilatoria de las partioulas respecto al centro de masa. ») Si la ligadura es pléstica, se disiparé la energfa en forma de calor; es decir, se degrada Ja energia a oscilaciones que ocurren a escala atin menor que la de las dos particulas individuales, se degrada hasta la escala molecular. Si hubiéramos calculado la velocidad por medio de (22), el resultado que obtendriamos seria erréneo. El planteamiento presupone un final imposible tras el impacto. La energia que se pierde es 10-5 que sélo se anula en el caso trivial de que no haya impacto (una de las masas es nula o ambas velocidades iniciales coinciden). ‘Lo mismo ocurre en hidréulica, El estudio experimental es el que ha proporcionado Ia clave de qué teorema debe usarse en cada momento. En general, si la friccién juega un papel poco importante, el movimiento es aproximadamente irrotacional y pueden utilizarse tanto el teorema de Ia energia como el de la cantidad de movimiento. El primero es més cémodo para obtener velocidades medias; el segundo, para obtener fuerzas. Esto incluye embocaduras, chorros, vertederos, Alabes y codos. El estudio realizado en el apartado anterior sobre un umbral en la solera de un canal es un ejemplo de estas aplicaciones: alli utilizébamos la enengia para calcular velocidades y calados, ‘mientras que obtenfamos la fuerza a través de la cantidad de movimiento. Si fa friccién es importante y localizada, es més seguro utilizar la cantidad de movimiento, a no ser que se conozca la pérdida de carga independientemente. Si Ia friccién es continua, es mejor aplicar la conservacién de energfa, pues la pendiente motriz ha de saberse de todos modos. 10.4 Ensanchamiento brusco de una tuberfa ‘Como ejemplo de aplicacién de Jo anterior, veamos aqui que, en un ensanchamiento brusco en una tuberia (Fig. 10.4), la conservacién de Ja cantidad de movimiento exige una pérdida de carga localizada incluso en el caso de un fluido perfecto, Po PIL Si Se Fig. 10.4 Ensanchamiento brusco de una tuberia Supuestas tas presiones y velocidades uniformes en las secciones 1 y 2 (lejos del ensanchamiento), el teorema de la cantidad de movimiento implica: P,S,-P2S: +P'S; ~$,) = PQ: —%) ee eee @ 10-6 Como el caudal es: Q=VvS,=¥,8, puede eseribirse: Pp, S,—p, S, +p'(S, -S,) =pv38,—pviS, de donde s, s, S, =p +t i-St appv Pope of ) Pv gM La pérdida de carga entre 1 y2 es: 2 2 an-(2+2t) (Be) Y 28) Ly 28, © Jo que es igual: Expresando va en funcién de vj, deducimos: S, S, vi S, vist =p(1-5.}-p{1-S) spt py apt mrenlis of g)od- ond 08g La priictica demuestra que py es aproximadamente igual a p’ con To que: an=2i{1-S. 2g Ss, 10-7 - 24) 5) - 26) - er (28) - Q9) 0) - 61) Con cardcter general, la expresién (31) puede formularse: 2 CAR SAS EEE EE HE Ere ee eee eee eee eet aseane -. . GQ 2g donde }.es funcién de las caracteristicas del ensanchamiento y, en primera aproximacién, vale: 2 ={1-S. r-( S) eee eee eee ee (a3) Esto explica que, al igual que el resultado obtenido en la seccién anterior, no toda Ia cenergfa inicial puede conservarse; hay una parte, la que expresa la ecvacién (32) que debe degradarse. En un fluido perfecto dicha energia quedaria en remolinos intemos, es decir, oscilaciones del liquido respecto a su centro de masa como en el caso de las particulas. En un fluido real, la viscosidad se encargarfa de convertir progresivamente estas oscilaciones en calor. Por tiltimo, puede observarse (31) que la pérdida de energfa s6lo se evitaré en los casos triviales: cuando no hay movimiento (v; = 0) y cuando no hay ensanchamiento ($; = $;) 10.5 Boquilla de Borda La boquilla de Borda es un tubo de pared delgada entrante en un gran depésito de forma que el liquido, separdndose del borde intemo, salga sin tocar las paredes del tubo (Fig. 10.5). La seccién AB es pequefia y esti lejos de las paredes del depésito. La presion en A’B’ es, en consecuencia, hidrostitica. Fig, 10.5 Boguilla de Borda y volumen de control La presién en la zona paralela del chorro es la atmosférica. Aplicamos el teorema de la cantidad de movimiento a la zona rayada: ybS=JvpdQ es coe oe. BY 10-8 Wns pews eee eee eee eee ree eee reer +o. GS) El coeficiente de contracoiin de ta seccién se define como el cociente de la seccién contraida 8, a la original S, eee rere +. G6) Pero el teorema de Bernoulli exige (formula de Torricelli): Wevaeh ee ee eerie - 67 por tanto: C 1 3 G8) condicién que se cumple con independencia de la forma de la seccién de salida y que coincide bastante bien con los resultados experimentales, 10.6 Reaccién de un chorro Considérese un depésito de grandes dimensiones del que se escapa un chorro horizontal de seccisn pequedia (Fig, 10.6). Para calcular la fuerza horizontal ejercida por el recipiente sobre el fluido aplicamos el teorema de la cantidad de movimiento a toda la masa de fluido limitada por la seccién 8,, donde el movimiento es ya paralclo y rectilineo: i Fig. 10.6 Chorto saliente del depésito y volumen de control F=pQv Ree Ea eee eee Peete (3) Pero el caudal es: +.» 40) 10-9 y la velocidad de salida es: pus Peebfee nee eee EE EE EEE EE Eee eer ee eee te ap 2 Reemplazando: Qv =pS,2gh =2yhS, REE eaet eet eestor 42) La fuerza ejercida por el recipiente: sobre el fluido tiene pues el sentido del chorro, La fuerza ejercida por el fluido sobre el recipiente es igual y de signo contratio. Vale el doble del peso de una columna de liquido de seccién S, y altura Ia de la superficie libre sobre la cota del C orificio. 10.7 Reaccién sobre un codo ‘Supongamos dos secciones planas normales al eje en zonas rectas de una tuberia antes y ° después de un codo (Fig. 10.7). Se suponen las presiones y velocidades uniformes en cada c seccién. Fig.10.7 Fuerzas aplicadas sobre el volumen de control 10-10 O Aplicando ol teorema de Ia cantidad de movimiento al volumen de control indicado en Ja figura: R+P+K+E =pQ(-¥,+7,) donde R es la fuerza ejercida por el codo sobre el fluido, Pes el peso y EF, son las fuerzas ‘ejercidas por la presiones en $; y Sp, respectivamente, Llamando 2, y ii, @ las normales unitarias a S; y Sp en el sentido de Ia velocidad, a fuerza ejercida por el fluido sobre el codo es: + +E +p0,-¥,) Le 7 we 4A =P+p)$, ip, 8,1, +pS, v8, —pS, vii, =P+(p,+pv)S,0,-@.+pv)SH, ee - 45) 10.8 Limite de Betz El marco de subvenciones legistado ha ido convirtiendo a Espafia on un lider mundial ‘en generaci6n eléctrica eélica. Para 2007 Espaiia ya era responsable del 20% de la generacién eélica mundial, aun representando sélo el 0,66% de la poblacién y el 2,2% del PIB, Y en 2010 la potencia eélica instalada en Espafia alcanzaba 20 GW, casi la mitad de la demanda maxima (aunque su contribucién para suplirta fuera proporcionalmente muy inferior). Veamos por tanto el Hamado limite de Betz, una consecuencia mas de la conservacion de la cantidad de movimiento. Albert Betz demostré en 1919 que es imposible extraer mas del 59,3% de la energia cinética del viento, con independencia del método utilizado, sea con acrogeneradores 0 con algin otro dispositivo. Antes de ver la demostracién conviene entender el origen fisico de esa limitacién. La clave es que, tras extracrle energia, cl aire debe conservar atin energia para irse. Si se la quitéramos toda, se quedaria parado y no podria venit més aire para aportar la suya; al otro extremo, si no le quitéramos nada, el aire nuevo llegaria sin dificultad pero no extraeriamos ninguna energia. El limite de Betz establece la maxima eficiencia posible entre esos dos extremos intitiles. Digamos que el aerogenerador o dispositivo intersecta un Area S. Consideremos el ‘tubo de flujo cireunserito a S y sean A; y 42 secciones del tubo aguas arriba y abajo del Gispositivo donde el flujo es axial. Las secciones 4), S'y 42 se ven atravesadas por el mismo ‘caudal maisico de aire; llamaremos v), v y vz a las velocidades medias en esas tres secciones (ver figura 10.8). Digamos que el dispositivo es ideal, no tiene pérdidas ni experimenta fuerzas de arrastre. 10-11 . : | — Fig.10.8 Tubo de flujo El caudal mésico que circula por el tubo es: Qu = PArv, = pSv = pAzz EEE EEE ae La conservacién de la cantidad de movimiento implica que: F = pSv(vj-v2) Fe ee ea eet eee donde F es la fuerza originada, que multiplicada por la velocidad da la potencia extraida: P = pS¥ (vy) - v2) te - . . 48) Pero la potencia extraida es también la energia cinética cedida en la unidad de tiempo por la masa de aire que circula: P=psv(v2-v2 2 Pee et (40) Igualando Ias dos expresiones anteriores se obtiene que v = (v7 + v2)/2, Io que hace posible normalizar las velocidades de entrada y salida en la forma: viv=lta viv=l-a Dividiendo la potencia extraida por Ia que trae el viento, siendo $ el érea del dispositivo y v; la velocidad del viento, se obtiene: Perea Eee ee (o0)- Para hallar el méximo basta con igualar a 0 la derivada de la funcién anterior y se obtiene a = '4, situacién en la que v; es el triple de vz. El maximo es 16/27 = 0,593, que representa la maxima fraccién de la energia cinstica del aire que un dispositivo ideal podria extraer, sea cual sea su disefio y Ia forma de la superficie S. Las fracciones obtenidas por los. aerogeneradores reales son I6gicamente menores, 10-12 LECCION 11. MOVIMIENTO LAMINAR DE LOS FLUIDOS LLL Introduecién Las ecuaciones de Navier-Stokes deducidas en el capitulo 5 utilizan la hipétesis fisica de proporcionalidad entre el tensor de tensiones y el de velocidades de deformacién a través del Coeficiente de viscosidad. Esta hipstesis es valida para un gran mimero de fluidos (fluidos newtonianos) y esté comprobada por la experiencia, Puesto que las ecuaciones de Navier-Stokes se obtienen a partir de dicha hipétesis por un razonamiento matemitico riguroso, es de esperar que estas ecuaciones sean de validez general Cuando el movimiento es permanente, las cousciones de Navier-Stokes pueden integrarse con facilidad en aquellos casos sencillos en que puede hacerse un supuesto Iégico sobre la geometrfa de las lineas de corriente, Por ejemplo, ea la seccién 11.5 veremos que, suponiendo que las Hineas de corriente son paralelas al ¢je a lo largo de una tuberia circular rectilinea, se deducen las ecuaciones de Poiseuille como solucién de las de Navier-Stokes. Las ecuaciones de Poiseuille permiten obtener la distribucién de velocidades en la seccién de un tubo circular, as{ como calcular la pérdida de energia por unidad de longitud (pendiente motriz) en fncién de la velocidad media del fluid, el didmetro de la tuberia y Ia viscosidad. Puede comprobarse experimentalmente que todas las conclusiones de las ecuaciones de Poiseuille se verifican con tal de que la velocidad sea suficientemente baja. Sin embargo, a partir de un cierto valor de la velocidad, Jas ecuaciones de Poiseuille dejan de cumplirse. ,Por que? EI motivo es que las dos hipétesis afiadidas a las ecuaciones de Navier-Stokes para llegar a las de Poiseuille dejan de ser ciertas, Estas hipétesis son: régimen permanente y lincas de comriente rectilineas. Dichas hipétesis se cumplian mientras el fluido se movia lentamente pero son falsas a mayores velocidades. A bajas velocidades el movimiento es Jaminar y a altas velocidades es turbulent. Las secciones siguientes clarifican el significado de estas observaciones experimentales. 11.2 Movimiento laminar y turbulento Se dice que el movimiento de un fluido es laminar cuando la corriente entera puede dividirse en una serie ordenada de capas o laminas cuya forma se ajusta en general a la configuracién del contomo. Cuando ademés el régimen es permanente, as Iineas de corriente (0 ‘rayectorias en este caso) estin fijas en el espacio y no se entremezelan. EI fluido se ordena en una serie de léminas fluidas entre las que no hay intercambio de particulas, En estas condiciones, tal como sugeriamos en el apartado anterior, se cumplen las hipétesis en que se apoyan las ecuaciones de Poiseuille. Sin embargo, a partir de cierto valor de Ia velocidad, el movimiento ya no es laminar y se convierte on turbulento. Este es un movimiento irregular del fluido en el que, aunque las variables del movimiento tengan valores medios fijos, sus valores instantineos varfan aleatoriamente en el tiempo y en el espaci 11.3 El experimento de Reynolds Reynolds Hevé a cabo a fines del siglo XIX una serie de experimentos en los que inyectaba colorante en la fibra media del flujo de agua en un tuberia circular de cristal (Fig. 11.1). La observacién de este colorante (linea de traza) le permitia interpretar el régimen del movimiento. colorante /— valvula | Fig. 11.1 Experimento de Reynolds Asi observé que, para velocidades poquefias, la traza del colorante es nitida, rectilinea y paraleta a las paredes; el régimen es laminar. Al ir aumentando a velocidad, el filamento coloreado experimenta progresivas oscilaciones a partir de cierta distancia desde la embocadura, Para velocidades suficientemente grandes, el colorante se dispersa por toda la secoiGn del tubo como consecuencia del entremezclado de trayectorias caracteristico del régimen turbulento, Por medio de dichos experimentos, Reynolds pudo establecer que Ia transicién del régimen laminar al turbulento ocurria para un valor eritico del parémetzo adimensional que hoy se conoce como miimero de Reynolds: Pv,D _vaD H v Re donde p es la densidad del fluido Vm €s la velocidad media en la seccién (vm Q/S) Des el diémetro de la tuberfa Hes la viscosidad dindmi V es la viscosidad cinematica Para el caso de una tuberia de secci6n circular, si Re<2000, el régimen es laminar. Por ‘encima de este valor, el régimen tiende a ser turbulento, Asi, aunque el movimiento sea laminar y ordenado a la entrada, si el nimero de Reynolds esté por encima de 2000, el movimiento en la tuberia acabaré por hacerse turbulento, También se observa que, si el mimero de Reynolds esta por debajo del critica, el movimiento, aunque fuera turbulento a la entrada, se convierte por s{ solo en laminar sobre un cierto recorrido en el tubo. Como orientacién préctica, en la gran mayorfa de los casos de interés ingenieril, el movimiento tiende a ser turbulento. Por ejemplo, considérese una tuberia de 5 em de didmetro con agua a 20°C. A esta temperatura, v = 10% m’/s y, por tanto, la velocidad critica de transicion del régimen laminar al turbulento serd: 2000 x 10% m?/s = 200010" m/s «0,04 m/s ve 005m ,04 ms Esta velocidad es al menos un orden de magnitud inferior a las velocidades tipicas con las que se mueve el agua en tuberias en Ia préctica. 11.4. Origen fisico de la turbulencia La explicacién de los fenémenos observados radica en que, en el régimen laminar, las fuerzas de viscosidad son suficientemente grandes en comparacién con las de inercia como para amortiguar hasta hacer desaparecer las perturbaciones que surgen en cl movimiento. Sin embargo, al crecer la velocidad, las fuerzas de inercia dominan a las de viscosidad, con lo que las perturbaciones tienden a crecer en lugar de amortiguarse. Por otra parte, si se disminuyen las perturbaciones (emboquilladura, paredes, ete.) se retrasa la turbulencia: aunque el movimiento tenga capacidad de amplificar las perturbaciones, hay muy poca perturbacién gue amplificar. ‘Veamos que el mimero de Reynolds mide precisamente el cociente de las fuerzas de inercia a las de viscosidad, Recordemos las ecuaciones de Navier-Stokes (seccién 5. PF -Py+Hvyy =P¥, ra Bee eee Las fuerzas de viscosidad son jtv;, «y las de inereia son pV; La aceleracién es: +.) Esto indica que, en régimen permanente, si L es una longitud caracteristica del problema, las fuerzas de mnereia son proporcionales a: 113 SEE Hee Eeeeeea (4) ya que, en régimen permanente, la velocidad en cualquier punto es proporcional a la velocidad media. De manera andloga, las fuerzas de viscosidad son proporcionales a: Ym Hy E Seer eter) En conseouencia, el cociente de las dos, que mediré fa importancia relativa de las, fuerzas de inercia respecto de las de viscosidad, ser4 proporcional a: PY) pvalL _Pvak gees --O Wy, By,/P que es precisamente el nimero de Reynolds. En el caso de una tuberfa larga, la vinica longitud caracteristica del problema que existe es precisamente el didmetro de la tuberia. Las expresiones (4) y (5) indican que las fuerzas de inercia y de viscosidad crecen respectivamente con las potencias 2 y 1 de la velocidad. Es, por tanto, de suponer que, aunque Jas fuerzas viscosas dominen a las de inervia a velocidades pequefias, esta relacién se invierta al aumentar la velocidad. Veamos cémo se origina fisicamente la turbulencia. Supongamos un movimiento paralelo y rectilineo con velocidad uniforme en todas las Tineas de corriente. Si se produce una ondulacidn en una de las lineas de corriente (Fig. 11.2), la velocidad tendera a aumentar en los, puntos cn que sc acercan las lineas de corriente como consecuencia de la ecuacién de continuidad (seccién 6.11). A aumentos de velocidad corresponden disminuciones de presién, Jo que genera fuerzas transversales que tienden a aumentar la distorsién inicial existent. Moderando este proceso estén las fuerzas de viscosidad, que surgen en cuanto aparece una diferencia de velocidades entre dos lineas de corriente contiguas y que tienden a uniformizar estas velocidades. eee svt ph y= eee ee Fig. 11.2 Perturbacién infinitesimal en un flujo uniforme 4 Cuando cl nimero de Reynolds es suficientemente pequefio, las fuerzas de viscosidad triunfan sobre Jas de inercia y hacen desaparecer las perturbaciones. Cuando el nimero de Reynolds es grande, la menor ondulacién se acentia y se resuelve en una serie de remolinos. En definitiva, la estabilidad del movimiento laminar esté amenazada por unas fuerzas desestabilizadoras (inercia) y favorecida por unas estabilizadoras (viscosidad). A pequetios niimeros de Reynolds, estas iltimas dominan el proceso. Pero, al crecer las fuerzas de inercia con v’ y las de viscosidad sélo con v, el aumento del nimero de Reynolds acaba por llevar a la ‘turbulencia, Elresto de este capitulo se dedica a obtener algunos resultados que se deducen al aplicar las ecuaciones de Navier-Stokes al movimiento laminar de los fluidos. 11.5 Formula de Poiseuille Considérese el movimiento laminar permanente de un fluido incompresible en un tubo cilindrico de saccién circular. Tomemos el eje xi, alineado con el ¢je del tubo y los otros en direceiones perpendiculares (Fig. 11.3). Las ecuaciones de Navier-Stokes son: Fig. 11.3 Tubo circular y triedro de referencia PE Py tH jx % ‘i 2.5 @ Si las fuerzas derivan del potencial gravitatorio: B=-(g2), : eee CB) y si el régimen es permanente: yu¥i i : : ©) ‘Las ecuaciones de Navier-Stokes se reducen entonces a: (pty2), +PVa v= HYys at BEE EEE Eee Por la simetria del movimiento, Ja velocidad del fluido debera estar alineada con el eje Gel tubo, que es el eje x1: REECE et EES eeeret eet ee reeeee(11): Teniendo esto en cuenta, la proyeccién de ta ecuacién (10) sobre los ejes x2 y xs, simplemente indica que: (p+yz); =0 pa PEE CEE Hee tee (12) es decir, que la distribucién de presiones en planos normales al eje es hidrostética La proyeceidn sobre x es: a av (4 —— =pAv SEE Be He ae ea) se Ore)ovs ana 13) y por continuidad dvidx, = 0. Por tanto: a weet) LAV =cte : 4) El igualar los dos miembros a una constante proviene del hecho de que, mientras el segundo miembro no depende de x, por continuidad, el primero s6lo puede depender de x, de acuerdo con (12). Pronto veremos que la constante en Ja ecuacién (14) debe ser negativa. ‘Tomaremos pues la constante como ~Iy, donde I se verd Inego que es una constante positiva. Dividiendo todo por +, la primera parte de la ecuacién (14) expresa que la altura piezométrica z + ply decrece uniformemente: . . (15) donde Tes la pendiente motriz. Nétese que, por continuidad, Ia altura cinética es constante; por tanto, la energia varfa a lo largo del eje en paralelo con la altura piezoméitica. Esto es lo que se ha indicado en fa parte derecha de la ecuacién (15); se ha aftadido la altura cinética, cuya derivada respecto de x1 es nula. 11-6 En Ja segunda parte de la ecuacién (14), conviene notar que la simetria cilindrica implica que v sélo puede ser funcién de r(r=fxi+x3), que es la distancia al eje de la tuberia, Entonces el laplaciano es: Pero enel contorno r= D/2, se cumple v= cere eee eee x 16 ya distribucién de velocidades en la seecién es: vel (Dt auld ere Lee ete ELH - 06 an ag) - a9) - 20) - 21) Esté claro que r (oer) - G3) Kx.) => Sf <2 (p+y2) que sustituido en tas ecuaciones (31) nos da para las dos componentes de Ia velocidad ef resultado: Serer ‘ (34) Puede notarse que, en cada plano xs = cte, el movimiento es necesariamente irotacional El potencial de velocidades correspondiente seri: b Be ps2) PEE ee ee eee (5) ‘Sin embargo, aunque si que lo sea considerado como movimiento plano, el movimiento no es irrotacional en el espacio tridimensional. Basta ver que 0 = v3 #~ 63 Asimismo puede observarse que, a lo largo de una linea normal a las placas, la distribucién de yelocidades es parabélica. La velocidad es nula en ambas placas y maxima en el plano medio. La velocidad media ¢s 2/3 de la maxima, MeL La primera propiedad expuesta permite la realizacién experimental de campos irrotacionales con lfquidos viscosos, que pueden observarse entre dos placas préximas de cristal mediante la inyeccién de un colorante (aparato de Hele-Shaw). Este aparato ha sido de gran interés en el pasado ya que, debido a una analogfa entre el flujo que genera y el movimiento de fluidos en medios porosos, permite investigar en un modelo andlogo el comportamiento de acuiferos, yacimientos de petréleo, etc. Hoy dia el ordenador ha disminuido el interés de muchos de estos modelos fisicos que, sin embargo, siguen proporcionando imagenes de gran interés estético. 11.7 Movimiento de Couette Consideremos ahora Ia situacién del apartado anterior pero sin imponer un gradiente de presiones; ahora hay sélo una placa fija y el flujo se ocasiona porque Ja otra placa se mueve con una velocidad v en fa direccién de x; (Fig. 11.7). El movimiento es bidimensional independiente de x2. Al no imponer gradientes de presiones en la direccién m, el deslizamiento de la placa superior ¢s la tinica causa del movimiento. % SHEVA eam eee E aS Fig. 11.7 Movimento de Couette Ahora, las componentes de la velocidad v, y vs son nulas y las derivadas respecto a x3 son mucho mayores que las derivadas respecto de x1 ¥ x2. De manera andloga al caso anterior obtendriamos ecuaciones similares a (27) can oxt a Fer) p+ yz)=0 (6) a Frera-0 Por otra parte, al no haber impuesto gradientes de presiones y ser la placa larga en la direccién de x1 y el movimiento permanente, secciones que sélo difieren en x; son indistingui- bles: 112 sibrn)=0 EE BEER (7) ya que p-+1z no puede depender de x;. Asi pues, las presiones son hidrostiticas en todo el dominio. En virtud de Ja primera de las ecuaciones (36), se deduce entonces que v; debe ser una fuuncién lineal de x3: NiCr Cae eee ere eer eee oe eeeeeHHia8): Como para x3=0, v1 =0; y pataxs =a, vy =v: c=0 Cc 2 +» BY Ys por tanto la velocidad es: . Bea eee a eee ° X Fig. 11.8 Distribucién de velocidades en el movimiento de Couette La tonsién tangencial es constante ya que es proporcional a vi/Oxs que lo es. La tensién tangencial vale ay, a, see AD 1-13 El tipo de movimiento plano descrito permitiria 1a determinacion experimental de la viscosidad de un fluido. Pero, por efecto de los contomos, no suele ocurrir en aparatos de uso prictico. Sin embargo, es muy similar al movimiento que se desarrolla entre dos placas cereanas que, en lugar de ser planas, son cilindros coneéntricos de radio grande comparado con su separacién. Este aparato, llamado viscosimetro de Couette (Fig. 11.9), si que se utiliza para ‘medir la viscosidad de un liquido. Al mover un cilindro respecto al otro a velocidad constante, ‘veamos que las consideraciones anteriores permiten la determinacién de la viscosidad. Fig. 11.9 Viscosimetro de Couette Supongamos que el cilindro extemno gira con velocidad angular ay, La distancia entre los cilindros (a) es pequefia comparada con el radio (1) y la longitud (h). EI cilindro intemo esté unido a un dispositive para medir el momento de torsién M. La velocidad de un cilindro respecto del otro es: v=ayr Eee eeu eer ee ee Hert AD y la tensién cortante: Hoge See eee ee cea eee (43) a La fuerza total se obtiene multiplicando por el érea Fa2erhB@ot a Par hoy eee eee om a yel momento torsor es: 1-4 aM 2nrhe, EI mover el cilindro extemo y dejar fijo el intemo no es arbitrario. Si se mueve el - intemo, la velocidad on r es mayor que en r+ a. Las capas intemas de liquido tienen entonces _ més inercia que las externas, lo que las impulsa hacia el exterior. Esto produce una condicién de inestabilidad que acaba por convertir el movimiento en turbulento, Sin embargo, si el cilindro que gira es el externo, cl movimiento laminar es estable, t 11.8 Movimientos muy lentos. Formula de Stokes \ Recordemos una vez mas las ccuaciones de Navier-Stokes para liquidos en régimen c estacionario bajo la accidn de la gravedad: : (B+ 92); +PV,%y =HVig ae coe -.-@) Si el movimiento es muy lento, pueden a veces despreciarse los (érminos inerciales C frente a los de presién y viscosidad; esto es, puede despreciarse el término p ¥; Vi, Ps +72); =BV,y Pasrerdoventeeenssesrerdtana( 3] ‘Tomando divergencias en ambos miembros obtenemos: ( (P+y2), WY : Rireesacsoieets (49) Pero, para un liquido, la continuidad implica: y=0 pees eee + + 60) C con lo que (49) es: Pat (72) G1) © 1-15 Puede también notarse que el lapfaciano del potencial gravitatorio es necesariamente nuilo, con lo que podemos escribir: pg =0 Seep eee Se tee eae oe CS) ¢ decir que, para movimientos muy lentos de liquidos en régimen estacionario bajo la accién de la gravedad, la presién es una funcién arménica Visto lo anterior, consideremos el movimiento laminar relativo de un liquido respecto de una esféra, movimiento que fue estudiado por Stokes. Dicho movimiento puede generarse, bien porque el liquido se mueve con respecto a una esfera fija, bien porque Ia esfera se mueve en el seno de un liquido (por ejemplo, una particula que se hunde en un liquido).. Fig. 11.10 Bsfera fija en un fluido en movimiento lento Puede comprobarse, no sin cierta laboriosidad, que una solucién de la ecuacién (52) es: aa > cee donde (tty ezty? La ecuacién (48) permite obtener entonces el campo de velocidades, asi como sus derivadas. Estas pueden entonces usarse para obtener los cortantes aplicados por el fluido sobre Ja superficie de la esfera. Asimismo, la ecuacién (53) permite determinar las presiones que actian sobre la superficie de la esfera. Integrando las tensiones cortantes y las presiones, se obtiene una resultante F de las fuerzas que se ejercen sobre la esfera en la direccién del movimiento: F=3xpvD 7 f (64) 11-16 donde v es la velocidad relativa entre 1a esfera y el campo lejano del liquido (la zona del liquido no afectada por la presencia de la esfera) es la viscosidad dinmica Desel didmetro de la esfera La formla (54) es Ia frmula Stokes, cuya validez esté limitada por: pvD <1 eee 2. 65 L 65) que es en este caso Ta condicién que asegura que las fuerzas de inercia son despreciables tal como se supuso al principio, La formula de Stokes tiene bastantes usos. Por ejemplo, una aplicacién en sedimentologia es la determinacién de la velocidad de sedimentacién de particulas finas en el seno de un fluido (agua, aire, etc.). En geotecnia, la formula (54) sc usa para determinar la granulometria de un suelo de particulas finas. EI suelo se dispersa en agua, cuya densidad depende de la masa de particulas que se encuentra en dispersién. Observando la evolucién de la densidad del agua a lo largo del tiempo, se sabe la masa de particulas que se sedimenta en cada momento; entonces, Ia formula (64) puede usarse para determinar la distribucién de tamafios de las particulas si se conoce su peso especifico. El mismo principio se utiliza para medi la granulometria de un polvo observando con rayos X la volocidad de sedimentacién del polvo en aire; la transparencia del aire a los rayos X 8 funcién de la masa de polvo que queda en suspensién cn cada instante u-l7 BOOOOCOOOOCHOOO OS COOCOCOOGOSCOOOOCOOCHOOSCOOCOO0CCL LECCION 12, CAPA LIMITE 12.1 Caracteristicas de la capa limite Un avance importante en la comprensién del movimiento de los fluidos fue el realizado por Prandt] en 1904 cuando concibié e introdujo el concepto de capa limite. Prandtl mostré que, ‘en ol movimiento de un fluido alrededor de un cuerpo con nimeros de Reynolds grandes, los efectos de la viscosidad se limitaban a una regién relativamente delgada en la proximidad del contomo. Cuando el mimero de Reynolds es suficientemente alto, el espesor de dicha region resulta ser mucho menor que cualquiera de las dimensiones significativas del cuerpo. El lector dcberé recordar que en todas las figuras de esta leccién, la dimensién transversal de la capa limite se dibuja ampliada para su mejor visualizaci6n aunque en realidad sea muy delgada. El movimiento puede entonces estudiarse en dos regiones distintas. Una, algo separada cl contorno, donde los efectos de la viscosidad no son importantes y el fluido puede estudiarse como un fluido perfecto con movimiento, por tanto, irrotacional, Ea dicha zona, los efectos de viscosidad son despreciables puesto que los términos vj; son pequefios. La otra zona es la capa estrecha cercana al contorno, donde los efectos de viscosidad no pueden despreciarse porque los términos vj; ya no son pequefios. Sin embargo, el hecho de que esta zona sea delgada permitira simplificar considerablemente las ecuaciones correspondicntes, El concepto de capa limite puede visualizarse ficilmente considerando un movimiento permanente, paralelo y uniforme en el que se introduce una lamina delgada, Las velocidades antes de llegar a fa lémina tendrian un porfil rectangular. Al Ilegar ala Kamina, la velocidad debe anularse en la superficie de la lémina. Por tanto, en cualquier seccién perpendicular a la lamina, la velocidad debe disminuir gradualmente desde su valor en cl campo lejano vo, hasta Tlegar a cero en la superficie de la lamina (Fig. 12.1). Yo Capa limite BL Fig, 12.1 Velocidades y cortantes en la capa limite La pendiente de dicha distribucién de velocidades es proporcional a los esfuerzos cortantes. Eso indica que dicha pendiente debe ser finita en el contacto con la lémina. De otto modo, % tendria un valor infinito, to que iria contra la experiencia, Aunque en teorfa los efectos de la viscosided Hegan hasta el infinito, es util considerar cual es el espesor sobre el que dichos efectos son importantes. Se han propuesto varias formas 12-1 de cuantificar el espesor de Ia capa limite, es decir, el espesor de la zona en que los efectos de la viscosidad no son despreciables. Una de estas formas utiliza el concepto de espesor de desplazamiento 8°: Jvo—vav Yo Eee Eee ea -@ ‘Como puede verse, 3° es una distancia tal que las areas punteadas por encima y por debajo de y = 5° son iguales (Fig. 12.2). Si la distribucién de velocidades fuera uniforme y el contomo se desplazara una distancia 6° hacia el interior del fluido, el caudal serfa ef mismo que el que se tiene con Ia distribucién real de velocidades. Esta zona y < 8°, sin embargo, es claramente menor que Ia influida por el contomo. La zona sobre la cual las velocidades estén influidas por la presencia de la Iémina es del orden de 38°. yt J y es e vo Vv a) by Fig, 12.2 Distribuciones de velocidades: a) real en la capa limite b) uniforme equivalente con el contomo del cuerpo desplazado Las definiciones del espesor de la capa limite se hacen generalmente en funcién del punto en el cual Ja velocidad llega un determinado porcentaje del valor de Ja velocidad en el campo lejano, tal como cl 99% 0 el 99,5%. La més usada, y que ulilizaremos aqui, es Ja altura 8 para la cual: v=0,99¥,, Ree eet Heer erreH eer @ El espesor 6 de la capa limite debe necesariamente aumentar con la distancia x desde el borde de la lémina, El motivo es que, al aumentar x, aumenta la cantidad de movimiento sumninistrada por la friccidn con la lamina para decelerar el fluido. Al ir aumentando x y 8, llega un momento en que Ia capa limite ya no puede seguir en régimen laminar y pasa al turbulento (Fig. 12.3). Esto viene a ocurrir cuando el niimero de Reynolds Re, llega a valores del orden de 500,000 6 1.000.000, donde: 12-2 Capa limite turbulenta Capa limite \y laminar a oe laminar Wwe Sa Fig. 12.3 Inestabilidad de la capa limite laminar PYox mn ERE eee tee ere) Puede notarse que las lineas de corriente tenderén a separarse al progresar en la direocién de la Idmina. Esto Jo exige la continuidad como consecuencia de Ia pérdida de velocidad que se experimenta en las cercanias de la lémina, concepto que se veré con més claridad en la proxima seecién, Supondremos siempre en las consideraciones de capa limite de este capitulo que el nimero de Reynolds es suficientemente alto como para que el espesor de Ja capa limite sea pequefio comparado con la longitud del cuerpo considerado. 12.2 Las ecuaciones de la eapa limite Las ecuaciones de Navier-Stokes para la capa limite de una kémina plana pueden escribirse en forma adimensional con el fin de estudiar el orden de magnitud de cada uno de los téminos. Esto permite concluir que, cuando el espesor de la capa limite es pequefio, la variacién de la presién en la diteccién transversal en la capa limite es despreciable con respecto a Tas dems fuxerzas que entran en las ecuaciones: gradientes de las tensiones cortantes, gradientes de presiones en la direccién del movimiento y fuerzas de inercia. Consideremos entonces Ja capa limite asociada a una lémina plana introducida paralclamente en un fluido incompresible en movimiento rectilineo uniforme Gig. 12.4). De esto ttltimo se deduce también que la distribucién de presiones es uniforme. Aplicaremos el teorema de la conservacién de la cantidad de movimiento al volumen ABCD. B Yo Cv, T(x) Fig. 12.4 Volumen de control utilizado para obtener Ja ecuacién de la capa limite 123 Las consideraciones anteriores garantizan que las presiones son uniformes, no s6lo en el exterior de la capa Limite, sino también en la parte del contomo que la atraviesa, Esto se debe a que los gradientes de presiones son despreciables en direccién transversal a la capa limite. En esta situacién, la Ginica fuerza en la direccién del eje x es la resultante de las tensiones cortantes: 2 F=[ty(x)éx SSE ES SoHo eee - @) a donde F debe entenderse como la fuerza (por unidad de anchura en direccién perpendicular a la figura) ejercida por la lamina sobre el fluido, El caudal masico que entra por AB es: 5 Qus =P] v9 dy Ear Hee er eorer eee ECS donde h es la coordenada y del punto B. El caudal masico que sale por CD es: Qeo r f Fy EEE EE Eee ee eee See i © En consecuencia, algo de fluido debe abandonar el recinto ABCD a través de BC. El caudal masico que sale a través de BC seré la diferencia entre (5) y (6): , Qsc=P | (Wo- vey eee o > Ahora estamos ya en condiciones de aplicar el teorema de la conservacién de la cantidad de movimiento: =-pfvedy+e[v,(vo-vidy+p[ vay a 0 ° F=p]v(vo-v)dy : rr) La tensién cortante (ver ecuacién (4) es la variacién de la fuerza to(x) = dF/dx, con lo que obtenemos: n ro00)= P= fv (vp—v)dy ; ee ®) ’ 124 Esta ecuacién rige el movimicato bidimensional sobre una lamina plana y se conoce con el nombre de ecuacin de la capa limite. Los célculos de la evolucién de la capa limite son en general dificiles. Sin embargo, si se supone conocida la ley de variacién transversal de velocidades dentro de la capa limite, pueden determinarse el espesor 8 y el cortante tp. En este tipo de célculos, es estindar suponer que Ja distribucién de velocidades es idéntica a lo largo de la capa limite, es decir, es independiente de ta coordenada x. Asi: v yee ac eee eet eset tHC1O) donde 1 = y/6 es la fraccién del espesor de la capa limite en que la velocidad es inferior a v. La funcién f(n) deberd ser tal que £(0) = 0 y f{1)~ 1. De esta manera, el cortante puede escribirse ): veo Biz] a Vo) Vo =pveg, {U-fenleeman Eee : Eee eed a Debe tambign recordarse que % es el cortante en el contomo plano: Hee eae - (2) Las ecuaciones (11) y (12) permiten determinar 79(x) y 5(x) si se conoce la distribucién de velocidades f. Veremos que las conclusiones que se derivan por esta via se aproximan bastante a las observaciones experimentales y a los resultados que se obtendrian haciendo una integracién exacta de las ecuaciones. 12.3 Capa limite laminar Siguiendo las ideas del apartado anterior, Prandtl supuso que la distribucién transversal de velocidades en Ta capa limite laminar es: eee : (13) 125 ‘También se han usado otras funciones aproximadas, tales como 2n - 7/7, sen m, ctc. ‘Aunque las diferencias son pequefias, para esta discusién utilizaremos Ja distribucién de velocidades indicada por Ia ecuacién (13). seo SI (i i =o139p 3 ; ESSE eeSeeeeeee aad) pig ) Las mismas tensiones, calculadas por medio de ta ecuacién (12): a(x) =p 8 on bee eee (as) Lees (16) que, integrada, da: e H © e10,78 Peete see 77 lo7e Exc an Esto nos dice que cl cspesor de la capa limite laminar erece parabélicamente desde el borde de ataque de la lamina, Tomando la condicién de que, para x = 0, 5 = 0, la constante de integracién resulta ser nula, El cociente 8/x puede entonces expresarse: 12-6 + (18) sie EEE Eee Cees Carsecerevectraica (7 donde Re, es el mimero de Reynolds con longitud caracteristica x, la distancia al frente de la Narnina, Este resultado permite introducir (18) en (15) para obtener el cortante: 0322/28 Bee eee 20) La integracién exacta, que fue llevada a cabo por Blasius, proporciona la constante 0,332 en lugar de 0,322. Como puede verse, el método aproximado es perfectamente adecuado. La fuerza de arrastre F se calcula: Fer, ax =0,644,/puval eee " @1) con el 0,644 convertido en 0,664 al hacer la integracién exacta, La fuerza de arrastre suele expresarse en la forma: F=c, 2%) 2 donde Cp es un coeficiente adimensional, conocido como coeficiente de arrastre vo"/2 es la presién de parada les el érea (longitud desde el frente) 127 La comparacién con (21) muestra que el coeficiente de arrastre 6, 2% 0644 fonvaT a pvt 1,288 Re, lo que indica que el coeficiente de arrastre es inversamente proporcional a la raiz del nfimero de Reynolds Re; en la capa limite laminar. Como se indicé anteriormente, al llegar Re, cifras del orden de 5x10° 6 10°, la capa limite se hace turbulenta. - - 3) 12.4 Capa limite turbulenta La funcién , que describe la variacién transversal de las velocidades, en una capa limite ‘turbulenta toma la forma aproximada: f=n™ bee 4) donde m aumenta con Ia turbulencia (esto es, con Re,). Mientras Re, < 10’, m puede tomarse igual 2 7, con lo que: cian tee eee ete ee eee Stee eee eee wee. QS) Sin embargo, debe de tenerse en cuenta que esta ley de velocidades no es valida muy cerca del contomo, donde el flujo sera laminar: la cercanfa de la pared impermeable impide alli Jas fluctuaciones caracteristicas del régimen turbulento, Tal como se hizo en la capa limite laminar, los cortantes son: 2 06 (x) =pves |O-n) nan 7. 2d8 eee ge TINH eect CE HEHE cre e(a6) No se puede ahora obtener (x) independientemente a través del gradiente de velocidades en 1) = 0, ya que dicho gradiente es infinito y, en eualquicr caso, la ley fn) no es valida en el entomo de la pared. Por tanto, debemos sustituir esta segunda ecuacién con una observacién experimental. Asi, ajustando con una linea recta los puntos correspondientes a ‘medidas experimentales de to (al que hacemos adimensional dividiéndolo por la presién de parada) y de 5 (hecho adimenstonal usando Reg) en escala logaritmica, se obtiene la relacion: 12-8 a(x) pv,/2 ye = 10,0456 (e=4) ee en Eliminando %(x) entre las dos expresiones queda: ve 8045 = 0,234 (4) dx eee : (28) PY ue, integrada, y suponiendo que para x = 0, = 0, da: ve ae -oam{) x PV. 0,37: as 29) Pvpx ) Hu 0) Rel Esto indica que, mientras el espesor de la capa limite laminar aumentaba con la potencia (1-1/2) = 1/2 de la distancia al borde de la kémina, el de la capa limite turbulenta aumenta con la potencia (1~1/5) = 4/5 de la distancia, Es claro que en este iltimo caso el espesor crece bastante mis deprisa que en el primero, Introduciendo (29) en (27) se obtiene el cortante en cada punto: 0,029p v5 RW ee Seer eetie ere et ee -.- GD ¥, Sin mas que integrar, se obtiene la fuerza: Pfr (nex 0,036 pv; =e eva} - G2 Re}* a con lo que el coeficiente de arrastre es: Cy =0,072Re;"* Berten eae (33)) 12-9 La figura 12.5 da los coeficientes de arrastre laminar, turbulento y de transicién en funcién del niimero de Reynolds Re,. Por transicién se entiende el caso de upa lamina en que la parte frontal esti bajo una capa Ifmite laminar mientras en el resto de la kémina la capa ya es turbulenta. 10? > ‘TRANSICION LAMINAR 10° 10° 10° 10” Re Fig.12.5. Coeficiente de arrastre para una lamina plana La expresién para ntimeros de Reynolds mayores de 10’, asi como Ja ecuacién de la zona de transicién pueden verse por ejemplo en Olson (1966). 12.5 Subeapa laminar El espesor de la subcapa laminar 8 puede estimarse a partir del espesor de Ia capa limite 8 considerando un perfil lineal de velocidades consistente con un cortante constante en la subcapa (Fig. 12.6). Vo IcAPA LIMITE TURBULENTA, 2=" Vs __ SUBCAPA LAMINAR 7 Fig.12.6. Subcapa laminar bajo la capa limite turbulenta 12-10 ‘Trataremos aqui de hallar el punto de interseccidn (8, v,) de la recta que representa la istribucién de velocidades en la subcapa laminar con la curva que la representa en la capa limite turbulenta, El valor v, es el de la velocidad a la altura 8,. El cortante en la pared es: . G4 expresién que deberd dar idénticos resultados a la obtenida empiricamente (27): vs somnater H ) eee eee ee fe (38). vd, Igualando las dos expresiones: w\" ,0228p vj] —b _ a erreeer err rere 3 ols) S donde, operando, se obtiene la relacién lineal entre 5,/8 y ve/vo caracteristica de la subcapa laminar: ye 1 vf be te) ee on Pero, Ia ley de velocidades en la capa turbulenta era (24): 7 +.(¥ (3) : 7 8) 6, para nuestro y= 8; y, _(8,)” ae a A (39) e() 2 Jo que puede también esoribirse: 7 5 {vs 4 =) i . 40) 12-11 Sustituyendo en (37): wY tf Vo) 0,0228| pv, 5 wy (5) =188Re;* PEE 2... 4D Este cociente de velocidades puede también expresarse en funcién de Re, més facilmente medible, usando (30): Hee teat SH eect eae) que, sustituida en (41), daz ils Regret ee eer Eee eee beret Eeoe est bees 43) Yo De forma similar puede hallarse el espesor sustituyendo (41) en (37) Bitte awe 3 O,0n2g PERE" Res 82,46Re;"* Pacer Se eee eer ae 6, utilizando (42), en funcidn de Re, 8, 97 Re” Puede observarse que, puesto que 8 ~ Re,“*, se sigue que , ~ Rey". Esto i que el cespesor de la subcapa laminar crece con la distancia al borde de ataque, aunque su crecimiento ‘es mucho mis lento que el del espesor de la capa limite turbulenta, 12.6 Separacién de la capa limite. Estela Si existe un gradiente positivo de presiones en el flujo irrotacional en la direccién de la corriente, la capa limite aumenta répidamente de espesor. El gradiente adverso se alfa con las 12-12 tensiones cortantes producidas en el contorno y contribuye a disminuir la cantidad de movimiento del fluido en Ia capa limite. Cuando ambos fenémenos actiian sobre una distancia suficientemente larga, la velocidad en la capa limite puede llegar a ser nula en el entomo de la pared. En este punto se produce separacién de la capa limite con respecto al contorno del cucrpo (Fig. 12.7). y, — dv/dy = 0 PUNTO DE SEPARACION Fig, 12.7 Separaci6n de la capa limite Aguas abajo de este punto, el gradiente de presiones causa una velocidad negativa, Esta zona se conoce como esiela, Este fenémeno ocume en general en todos los cuerpos que estén en ‘movimiento relativo dentro del seno de un fluido (Fig. 12.8). a PUNTO DE SEPARAGION a carALIMITE Fig.12.8. Separacién de la capa limite y estala ‘Una forma ficil de visualizar la inevitabilidad del fenémeno es tener en cuenta que, en ‘su movimiento irrotacional, el fluido debe mantener el trinomio de Bernoulli constante. ; (2)-5 ote Caeeeeeee ea aeeeeSeo a PeeeeeCe tae Si consideramos un cilindro en el seno del fluido, esté claro que (2 + phy) debe ser méximo en Ay en C, en donde 1a velocidad debe anularse (puntos de parada) (Fig. 12.9). 12-13 Fig. 12.9. Flujo alrededor de un cilindro Asimismo debe de ser minimo en B, donde la velocidad es méxima ya que, por continuidad, las velocidades varian en proporcién inversa a la distancia entre lineas de corriente. En la direccién BC, por tanto, la presién debe ir aumentando pues en C vuelve a haber un punto de parada, Es este aumento de presién y disminucién de la velocidad el que produce Ia separacién de Ia capa limite y la estela (Fig. 12.10). Fig.12.10. Separacién aguas abajo de un cilindro La separacidn de la capa limite impide recuperar les presiones aguas abajo del obstéculo, La consecuencia es que aumenta Ia fuerza de arrastre de presién (0 de estela) sobre el cuerpo. La fuerza total de arrastre es la suma de la fuerza de presién o de estela y de la fuerza de friccién. La contribucién relativa de estas dos fuerzas es funcién del nimero de Reynolds; a pequeiios. nameros de Reynolds practicamente toda la fuerza de interaccién se debe a la friccién, mientras que para mayores Re, la mayor parte proviene de la diferencia de presiones aguas arriba y aguas abajo del cuerpo. Con el fin de minimizar cl amrastre de presién sobre un cuerpo, se le da forma acrodinamica; es decir, se intenta que la separacién se produzca lo mis tarde posible y se recuperen aguas abajo del cuerpo presiones no mucho menores que las ejercidas aguas arriba, Debe notarse que, si la capa limite es turbulenta, tarda més en separarse que si es Jaminar. Esto es debido a que, a idénticas distancias normalizadas del contomno (distancias 12-14 ivididas por el espesor de la capa limite), las velocidades son mayores en el caso turbulento y, en consecuencia, cuesta més frenarlas que en el caso laminar, Para minimizer el arrastre de presién, convione, por tanto, que la capa limite se haga turbulenta antes de separarse. Esto ‘mejora la recuperacién de presiones aguas abajo del cuerpo. Al considerar el arrastre, es también necesario observar que, como se mencioné en el caso de laminas, el arrastre por friccién es mucho mayor en Ia capa limite turbulenta que en la laminar. Puede, on consecuencia, interesar (para disminuir la fuerza de arrastre) disefiar el cuerpo de forma que la transicién a régimen turbulento se retrase lo mds posible. Perfiles con este criterio suelen tener el ancho méximo en la mitad posterior del perfil, zona donde se alcanzaria la méxima velocidad. Esta disminucién de la resistencia de friccién puede 0 no ‘compensar el incremento de la presién de estela que suele acompatiar tales perfiles. 12.7 Fuerza de arrastre En la seccién anterior vimos que la fuerza de arrastre o resistencia al avance de un cuerpo en movimiento relativo respecto de un fluido es la suma de una componente de presién y una de friccién, Dado que Ja primera es a menudo la mayor, la fuerza resultante suele caracterizarse por medio del coeficiente de arrastre Cp: Fecal : eee AG) donde F es la resistencia al avance ‘Acs ol érea de seccién perpendicular a la direccién del movimiento en el campo lejano oe cs la presi6n de parada Las figuras 12.11 y 12.12 muestran los valores del coeficiente Cp para esferas y cilindros con ¢je perpendicular a la velocidad, La dismimucién repentina de Cp para nimeros de Reynolds del orden de 3-5x10° corresponde a que la capa limite se hace turbulenta antes de separarse, El niiero de Reynolds exacto al que esto ocurre depende de la rugosidad superficial y de la turbulencia del movimiento aguas arriba, Esta disminucién de Cp es la causa de que las pelotas de golf no scan lisas: asi se favorece el que la transicién al régimen turbulento en la capa limite ocurre antes de la separacién, con la consiguiente disminucién del coefioiente de arrastre. Las curvas de puntos en las dos figuras corresponden a soluciones analiticas, que son vélidas para rangos limitados del nimero de Reynolds. Ya hemos visto anteriormente la solucién de Stokes al problema de la esfera, obtenida suponiendo que las fuerzas de inercia son despreciables (movimientos muy lentos). 12-45 1000 OQ : a 1+ 16 Re) ia © Bs EXPERIMENTAL O ————_| = Re of 107 1 10 10” 10 Ww 10 10° ent Fig.12.11 Coeficiente de arrastre. Esferas nd 1000 O 100 tama, =——**_ o 2Re-RelnRe ~ © 10 ie EXPERIMENTAL 0 1 10 a ry io" 10° To* oul Fig, 12.12 Coeficiente de arrastre. Cilindros 12-16 © Bs curioso observar que el procedimiento de Stokes para hallar la fuerza sobre una esfara a velocidades muy lentas no sirve para el cilindro. No existe ningiin campo de velocidades en el infinito y nulo en la superficie del cilindro que satisfaga la condicién de que las presiones sean arménicas, Hay que contabilizar, al menos aproximadamente, la influencia de Ias fuerzas de inercia. Esto fue evado a cabo por Lamb, que encontré la siguiente expresién de Cp para el caso del cilindro: 8n 2Re-RelnRe Cy @) ecuacién que vale para Re Un procedimiento similar fue utilizado por Oseen para ampliar el rango de aplicabilidad ée la expresién obtenida por Stokes para la esfera. La expresién de Stokes equivale a: que puede usarse hasta Re < 5, En la tabla 12.1 se dan algunos coeficientes de arrastre para perfiles tipicos. Los valores dados corresponden al rango de nimeros de Reynolds para los cuales el coeficiente de arrastre varia poco con Re, 12.8 Fuerza de sustentacién ‘Ya hemos visto que, en el movimiento relativo entre un cuerpo y el fuido, se desarrolla una fuerza resultante de la interaccién entre ambos. En casos simétricos, esta fuerza puede tenet Ja direccién de la velocidad relativa entre el cuerpo y el fluido. Pero, en general, la fuerza de interaccién tiene una componente longitudinal (en la direccién de la velocidad relativa) y otra transversal. La primera es la fiterza de arrastre Fp (D = drag) y la segunda es la de sustentacion Fy (L= lif). Cada una de ellas se estudia por medio de un mimero adimensional: e! coeficiente de arrastre i Cette ere (50) 1217 PERFIL Cp Re G) ao) Cilindro circular ® 12 1s “ cliptico 2:1 Ep 06 04 a fe an iat 0.46 10 ere EAL <= 032 0225-1 4 HEHE Sl- Sat 0.29 0.25 tee i 0.20 2 * cuadrado a 2.0 035 aera ® 16 O11 “triangular 120° q 2.0 oO 7 ree d 7 o1 7 oO > 18 OL “ “ “ ~ 20), tal como aparece en Ia figura 143. 10° 10" 10 pv'y basitnii a 10 Fig. 14.3 Perfil experimental de velocidades cerca de una pared A estas distancias de la pared, los experimentos de Nikuradse, realizados para 4x10° < Re <3,2x10%, se ajustan a la recta: bee ID v 25,15 logy PX +5,5 u Sin embargo, para distancias a la pared suficientemente pequefias, entramos en una subcapa laminar donde el perfil de velocidades es esencialmente lineal, Dicha relacién lineal es Ja que en papel semilogaritmico puede verse en la figura como la curva identificada con la palabra laminar. Su ecuacién se deduce fécilmente: 14-6 Pero, en una relacién lineal, el gradiente es constante y vale iy: y Pees eee eeee ee eee Ceeeeeeee reer eta tas) wy Por tanto, usando la velocidad de friccién v', Ses Sears a9) que es una recta a 45° (Ia bisectriz) si los ejes se dibujan con escalas lineales en lugar de semilogaritmicas, La interseccién entre la recta y la curva de la figura ocurre a una altura 8” tal que: Pica riecersecetianirtatersnsereriantat(?-)) punto en el que ia velocidad vale: v=lL6v" i PEE eet Hee Determinada la ley de velocidades, es posible calcul Weisbach. Para ello, se halla primero la velocidad media en la secci el coeficiente de Darey- Leer ae D: wy | am By ay eee ae (22) integral que se leva a cabo utilizando para v 1a ecuacién (17) ¢ integrando entre 8° y D/2 en lugar de entre 0 y D/2 habida cuenta el carécter despreciable del caudal de la subcapa laminar. El resultado de la integracién es: pvD Xn =5,1510g,,2°? +0,02 EEE eee eee oS reeset c(2a) v Recordando las ecuaciones (7) y (13): 14-7 e () aes seer +. A) Vex ee ee ee pasar) Sustituyendo en (23) e incorporande un pequefio ajuste experimental a las constantes, cconsecuencia de la integracién poco rigurosa de la ccuacién (23), obtenemos finalmente: JF 7 28m (Reof)-o8 GEE eee ree e Peer eee 6) que es la ecuacién de Karman-Prandtl para régimen turbulento en tuberias lisas. Esta ecuacién se representa en la figura 14.4 junto con la expresi6n (14) deducida para régimen laminar . En lugar de la ecuacién (26) se utiliza a menudo una ecuacién aproximada, propuesta ‘con anterioridad por Blasius, que permite calcular explicitamente los valores de f sin demasiado error con tal de que el niimero de Reynolds no exceda 10° en 148 0,10 0,08 F 0,06 + £004 F Lamiiiar 0,02 + 0,01 10 10° 10" 10° 10° 10” Re Fig. 14.4 Cooficiente de friecién en régimen laminar y turbulento de tuberiaslisas 144 Tuberias con rugosidad uniforme Tal como se menciond en la seccién anterior, si las rugosidades son pequetias y no ‘exceden ¢] espesor de Ja subcapa laminar, no influencian la distribucién de velocidades. En consecuencia, el coeficiente de friccién f s6lo depende del mimero de Reynolds Re y no de la rugosidad relativa k/D, Si las irregularidades son grandes comparadas con el espesor de Ia subeapa, el movimiento turbulento se ve obligado a sortear las rugosidades. La oposicién al movimiento se compone de una serie de fuerzas de arrastre del tipo CpApv'/2 (A es la seccién frontal de la rugosidad). Lo que a gran escala pudiera parecer friccién viscosa no es en realidad sino una suma de fuerzas de arrastre integrada en el contomo de la tuberfa. La dependencia de v* que se deduce para t (y, por tanto, para I) elimina al mimero de Reynolds de la formula (13). En consecuencia, cuando la rugosidad es grande, el coeficiente de fiecién f sélo depende de la mugosidad relativa y no del nimero de Reynolds. Para rugosidades intermedias, la resistencia provienc de una combinacién de ambos mecanismos y el factor f depende tanto de! mimero de Reynolds como de la rugosidad relativa. Nikuradse ev6 a cabo un elevado mimero de experimentos en tubos con rugosidades antificiales, conseguidas a base de adherir en su interior granos de arena de tamafio uniforme. Los resultados pueden observarse en la figura 14.5. Para pequefios mimeros de Reynolds, el flujo es laminar y se cumple la ecuacién (14), en la que no intervienc la rugosidad. Para mayores animeros de Reynolds el régimen es turbulento. En éste, si la rugosidad ¢s pequefia, Ia friccién depende sélo del mimero de Reynolds, esto es, la tuberia es lisa y se cumple la frmula (26). Por otra parte, cualquiera que sea la rugosidad, si el nimero de Reynolds es suficientemente alto, la tuberfa es rugosa y la friccién s6lo depende de la rugosidad: todas las curvas tienden a ser horizontales. Finalmente, entre las tuberias lisas y la zona horizontal de Tas curvas hay una ‘transicién en la que tanto el mimero de Reynolds como ta rugosidad influyen en el cocficiente de friceién, 14-9 0,10 os | 096 | 0.033 —oorr oa f os ILAMINAR = cai) \ terete] eee \ H 0,002 002 | \ oor TUBERIAS’ LISAS (E26) BLASIUS 0.00077 (E27) 2S < oot Laat \ 1 ie i" ri Tot ~Be26 Re Fig. 14.5 Resultados de Nikuradse Cuando las rugosidades son suficientemente grandes (k > 6-8 5°), la distribucién de velocidades puede aproximarse cmpfricamente por la expresién: v 5,75l08_ 7 +85 - 28) Se trata, una vez més, de un perfil logaritmico de velocidades, tal como podriamos ‘esperar en un régimen turbulento préximo @ una pared, La diferencia con el caso de las tuberfas lisas es que las alturas ya no se normalizan con el espesor de la capa laminar sino con la altura media de las rugosidades. La ecuacién (28) puede integrarse para expresar la velocidad media: Yn v =5,75 tog) +302 que combinada con la ecuacién (25): y, v ig f puede utilizarse para obtener la expresién de f en el caso completamente rugoso: 1 Fr ogy Kia 14-10 29) - G0) Como podia esperarse, esta ecuacién no depende de Re, sino que s6lo depende de kiD. La ecuacién (26) expresaba f para tuberias lisas y a (30) para el caso completamente rugoso. Queda por establecer los casos intermedios, en que f seré funcién tanto de Re como de K/D. Dicha transicién depende de que la rugosidad sea artificial y uniforme (como en los experimentos de Nikuradse) o natural e irregular (como en un proceso industrial de fabricacién). Estudiaremos esta transicién en la seccién siguiente. 14.5 Tuberias industriales Con la rugosidad artificial uniforme, el caso completamente rugoso indicaba (30): 1 k pettengess eee eate eee (3A) ‘mientras que en tuberias lisas, sin mas que sumar 2 log k/D en ambos lados de (26), obtenemos: 1 k et Dlogy = ons 2ioga( Rev) -08 eee eee eC) Entre las predicciones de las ecunciones (32) y (31) debe haber una transicién. Tal como se ve en la figura 146, los experimentos de Nikuradse indican una transicién distinta de la que se observa en tuberias comerciales. El motivo es que la rugosidad de una tuberfa comercial no esté compuesta de um tamafio tinico de irregularidades, sino que contiene una gran variedad de tamafios y distancias. En esas condiciones hay partes de la tuberfa que se encuentran en distintos puntos de la transicién, Bs0 hace que la curva de transicién media de la tuberfa sea més suave que la que se obtendria con una rugosidad uniforme. 3 E632 RUGOSIDAD 2 & UNIFORME k 20g 10 — Dy : ‘S\_TUBERIA oO INDUSTRIAL -l1 _ 4 1 1 0 1 2 3 2 log, | RevF- x D. Fig. 14.6 Trausiciéu de wiberfa lisa (ec. 32) a rugosa (ee. 31) W411 Colebrook propuso una formula que se ajusta bastante bien al caso de rugosidad irregular de tuberfas industriales mostrado en la figura anterior. Cubre, por tanto, el espectro completo de casos desde lisa hasta la completamente rugosa. La expresién es: ieesee WD, 251 oe osoi( 2.247) Bereeniresieci! - . 83) Puede observarse que esta férmula revierte a las de 1a tuberia lisa (ee. 26) y rugosa (ec. 30) si uno de los dos sumandos en ol interior del paréntesis es despreciable frente al otro, a la ‘vez. que propoine una combinacién de las dos para casos intermedios. La expresién de Colebrook puede usarse para construir el Hamado grdfico de Moody, que se presenta en’la figura 14.7 y que permite obtener los valores del coeficiente de friccién para cualquier mimero de Reynolds y rugosidad relativa ‘Queda el problema de decidir, para una tuberfa comercial dada, cual seri la rugosidad relativa equivalente con la que se deberia entrat al grifico de Moody. La tabla 14.1 da valores tipicos para algunos materiales. Material k(mm) Vidrio, bronce, cobre 0 Hierro forjado y acero 0.05 Hierro galvanizado 0.15 Fundicién nueva 05-10 Fundicién vieja 15-30 Madera 02-10 Hormigén liso 03-30 Hormiigén rugoso 3-20 Acero roblonado 1-10 ‘Tabla 14.1 Valores tipicos de la rugosidad media 14-12 Spo0yy ap ooeay L'b1 St X 800000 Moy Gag 7 RE SOW op oN, oF gy 8 so ‘30h <0 +0 304 2 2 eesye 2. loose ay so000%0 0 s00'9 190 00000) tooo 20000] sive 0009 Se5// Se/s0ga| ae & “sooo 200 E 2000 ea i 7000 oo 1 9000) v= e000 400 200 $100) 200] soo s00 500 ‘yoo 200 so] SeIODNT Ser Loqn) eURTY eTDUBLAgAN atl SF aaaNp| ooo doiarsvedy op eur evo7 ~ ayueissa3 44600 oro >I IIDIIIIII JIDIIIIDVIIODIIIGVI9OVY > 14-13 4 SoDSUE ep HHEEIDED 14.6 Observaciones sobre la relacién I-Re ‘Vimos que en régimen laminar, las pérdidas de carga son proporcionales a la velocidad media (capitulo 11, ec. 24), esto es, al mimero de Reynolds: I~ Re Ee eet ee ae echt eset) ‘Mis tarde vimos también que la formula de Blasius (27), con la que podemos aproximar las pérdidas de carga de tuberias lisas en régimen turbulento, indica: tefl D2g 0316 1 2 0316 1p, Re*= D e PRM eee » + @5) Finalmente, para régimen turbulento en el caso completamente rugoso, la friccién f es independiente del nimero de Reynolds, con lo que: ~Re? REPRE Ee ee Eee He eet ee eat). Podemos por tanto decir que las pérdidas de carga pueden considerarse proporcionales a una potencia n del nimero de Reynolds Re: I-Re PCH HEE eae ae rE eee en donde n toma los valores de la tabla 14.2. f Régimen del flujo Jaminar itubcrias lisas turbulento _|transicion 175 1 répido o torrencial En canales, el régimen suele ser lento. 15.2 Velocidad de propagacién de ondas Consideremos una onda solitaria de altura dy que viaja con una celeridad ¢ en la superficie libre de un Iiquido en reposo (Fig. 15.1). Si consideramos unos ejes que viajan con la ‘onda, la situacién es la que muestra la parte derecha de la figura. Fig. 15.1 Propagacién de una onda pequefia La aplicacién del principio de continuidad entre las seeciones 1 y2 da: vy =(v+dv)(y+dy) Se eee eee Ere es decir: vysvytvdytydvtdvdy ety donde, despreciando términos de orden superior, queda: dy dh Vv dv ® 15-2 Por otra parte, la aplicacién del teorema de Bernoulli entre las secciones 1 y 2.da: oH © La velocidad v = ¢ a la que se traslada Ia onda puede entonces obienerse eliminando dvidy entre (4) y (6): c= Jey Sere eee om EI nlimero de Froude, que corresponde al cociente de dividir las fuerzas de inercia por las de gravedad (estrictamente es proporcional a la raiz de ese cociente), puede expresarse como el cociente de la velocidad del fluido dividida por la de propagacién de la onda: Bessemacssnasectsefarasaiten -@) v8Y 15.3 Movimiento uniforme Ya se ha mencionado que, en movimiento uniforme, el calado y Ia velocidad media son constantes a lo largo de la longitud del canal. La variacién de la carga corresponde entonces exactamente a la variacién de le clevacién de la solera. El primer desarrollo satisfactorio de una frmula para movimiento en cauces abiertos data del siglo XVII y se atribuye a Chézy, que razoné que las fuerzas de friccién serian proporcionales a v’p (v = velocidad media, p = perimetro mojado), y las fuerzas de gravedad a AI (A = rea de la seccién, I = pendientc). En esas hipétesis, para que la velocidad fuera uniforme, tendria que ser proporcional a: AT v~j—=,fie : 7 Pees °% Vp La formula, llamada de Chézy, se escribe normalmente: v=Cyie a Hee ecteeetee eee (10). donde C es una constante que depende de las caracteristicas del canal. 153 Una modificacién de esta formula: ater ; ; - any a es la que se conoce con el nombre de formula de Manning y resulta ser la més usada hoy en dia para calcular flujos en cauces abiertos en régimen uniforme. El factor n es una medida de las. irregularidades del cauce. Si cl drea de la seccién del fluido es A, el caudal puede expresarse: Cn MN Se 15.4 Secciones éptimas Al disefiar un canal interesa hacer minima Ja seccién (volumen de excavacién) y el perimetro (érea de recubrimiento) mientras el canal sirva para llevar un caudal Q determinado. ‘Veremos aqui cémo hacer éptime la forma de la seccién mantenicndo el caudal, La eouacién (12) puede eseribirse: a A(A) Q (4) r EEE eee eee eee eee 3) donde p es el perimetro mojado, Para caudal Q, rozamiento n y pendiente I dados, la ecuacién (13) establece la relaci6n: A=Cp ee wae 4) donde se conoce C. Esta ecuacién muestra que p sera minimo si y sélo si A los. Consideremos un canal rectangular de ancho b y calado y (Pig. 15.2). Su drea es A = by y su perimetro vale p = 2y + b. Eliminando b entre las dos expresiones: Ta Fig. 15.2 Seceién de un canal rectangular 15-4 C A=(p-2y)y SPE EEE Ere eee eee E TIgualando (14) y (15): Cp =(p—2y)y coe : (16) Para hallar el minimo, basta derivar respecto de y e igualar dp/dy = 0. Y Derivando respecto de y: ( Zep as oP dp ~ Sep 2a p-ay+{ 22 € sor ay? (2 y donde, haciendo dp/dy ~ 0, queda: p-2y-2y=0 i yuk beeen an C y,en conseeuencia: C vB ee Seer eeret(1B) c b=2y HH 2s -Q9) Por tanto, un canal rectangular de seccién éptima tiene el ancho igual al doble del calado. Consideremos ahora un canal trapezoidal (Fig. 15.3). El érea y perimetro son en este caso: ss i Fig. 15.3 Seccién de un canal trapezoidal 15-5 Asbytmyy sss see ee + QO) meray rere ae eee eee ae Bea Heat de donde: A (p-2yfi+m?)y+my Paesto que hay dos variables, las derivadas respecto a ambas deberén anularse para ‘encontrar el minimo. Derivando respecto a y (con m constante) y tomando dp/dy = 0: p—2yy 1+m? -2yJ1+m? +2my=0 p=4yJl+m?-2my=0 See + (23) Derivando respecto a m (con y constante) y tomando dp/dm = 0: ee EEE REE See (22) - 4) 25) yy entrando en (21): 2VBy=b+2y, ut b 28 y ce eee (26) Esto indica que el canal trapezoidal éptimo tiene por ancho de la base 1/3 del perimetro, ‘Ademés, puesto que m=1/'J3~= tg 30°, la seccién trapezoidal éptima es medio ex’gono regular. 15-6 El proceso podria continuarse aumentando el mimero de parimetros libres en la seccién. Cuando esto se hace, se ve que la seccién éptima de todas las posibles es un semicirculo. 15.5 Energia especifica Consideremos un canal rectangular de ancho b; se Hama caudal unitario q al caudal por unidad de ancho: q= Q/b. Descomponiendo Ia altura geométrica en dos partes (la elevacién de la solera y el calado o espesor de agua) (Fig. 15.4), la energia en una seccién cualquiera es: Fig.15.4 Energia hidréulica en un canal Hezty+ pee eaeee eee eee er ee 2. QT 2gy" ee donde z es la elevacién de la solera yes el calado Se llama energia especifica a la energia sobre el nivel de la solera: ¢ 28 Pre are Se aa eteceatetest Eecenaiecee erate toceeeaae See £8) relacién que esté dibujada en la figura 15.5. Recordemos que la celeridad de las ondas es (7): caygy perety Eee 7 29) Si llamamos cajado critico al que hace critico el movimiento (Kr = 1), esto es, al ccaracterizado porque el agua y las ondas se mueven a la misma velocidad (v = ¢): 15-7 t-Jey, Ree reer - G0) eee -.. G1) (32) BSE ae eeeo cess (3) La eouacién (28) indica que, para un caudal unitario dado, los calados y las energias estén relacionados como indica la figura 15.5. Ho Fig.15.5 Curva caracteristica de un canal para caudal fijo El minimo valor de Hp ocurre cuando: 15-8 ae (5) pe pa -ete eee a ete tecie et - G4) es decir que la energia especifica es minima cuando el calado es el critico; dicho valor minimo ¢s precisamente 3/2 del calado critico (22), Como puede verse en la figura, para un caudal fijo, hay dos calados que pueden llevar el caudal con una misma energia especifica: uno en régimen ripido y otro en lento. El calado critico separa las dos regiones. Si la energia es menor que 3y./2, el movimiento no es posible: q €s demasiado grande para fluir con tan poca energia. 15.6 Resalto hidriulico Si introducimos un caudal en régimen ripido en un canal horizontal o de pendiente suave, se produciré esponténcamente una transicidn al régimen lento. En general, esta transicién se realiza a través do un resalto hidréulico. Las ecuaciones que rigen la transicién de régimen répido a lento pueden establecerse sin dificultad para canales rectangulares suponiendo que las velocidades son uniformes en 1 y en 2, las presiones son hidrostéticas y la friccién con el cauce es despreciable. La figura 15.6 muestra cémo el agua Hlega en régimen répido a la seccién 1 y sale en régimen lento por la 2 tras experimentar el resalto hidréulico y dejar una energia AH en el proceso. Al calado yp se le Hama calado conjugado del yy. yo| TRE Fig. 15.6 Resalto hidréulico y eurva caracteristica Aunque la friccién sea despreciable, hay pérdidas intemas de energia que impiden aplicar Bemoulli. El teorema de la cantidad de movimiento establece: 15-9 Lia lie 2 2 qi -gVis-py itp YM Peer SHeeee err eee ee eeeet eet @5) 2 y por continuidad: PRESS Pa ics leestaseetasesteetstesSsHassraiqeraegen EE SPE eee ett) Dividiendo (35) por y?2 y reagrupando, queda: 2,2¥%, 2y,v3 Scere : 67) Utilizando (36), se pueden poner las velocidades en funcién del caudal unitario: y ae yi ae EEE Hee i 38) Esto significa que una de las posibles soluciones del sistema de ecuaciones planteado (Continuidad y conservacién de la cantidad de movimiento) es que no haya resalto hidréulico, lo que resulta evidente observando que la ecuacién (38) admite la solucién trivial y; = yo. Reagrupamos (38) una vez més: 2g iy} Gy, - See CY YY y dividimos por y1—yo para climinar la solucién trivial: 2g? Deh y ye Oe, EES eet eeeee Ue eg) BYY2 2 Yityy-—b=0 ey Esta ecuacién tiene dos soluciones. Teniendo en cuenta que los calados negativos carecen de sentido fisico, la tnica solucién aceptable es: oa yt yz + 8a ee ; Sone oy 2 Dividiendo por y, y observando que: ls rp Paseterearatssrerestrentereraend (7) 15-10 La expresién anterior produce el calado de salida en funcién de las condiciones a la entrada. Para hallar la velocidad de salida, bastaria con usar la continuidad (36). Las pérdidas de carga experimentadas al pasar de 1 2 se calculan sin més que restar las. ‘energias en estos dos puntos: Pero, de la ecuacién (40), obtenemos: @ Ly y Gays) eee SeeerHEH EEE EEE (aS) 3g Taney, que, reemplazado en (44), da: 1 AH, yomtbunbienl[ (ry) Pea (46) AY Ye Puesto que las leyes de la termodindmica requicren que Al > 0, se sigue que yz yi. Es decir, que la transicién espontinea del régimen rapido al lento es posible, pero la contraria no. 15.7 Movimiento gradualmente variado ‘Nos referimos aqui al movimiento estacionario en que, a pesar de no ser uniforme, las variaciones de todos los parimetros (caladlo, seccién, rozamiento, pendiente y espesor hidréulico) ocurren con suavidad a lo largo del canal. Cuando esto sucede, puede estudiarse con relativa facilidad la evolucién de la superficie libre en el canal. La forma que toma esta superficie libre recibe el nombre de curva de remanso. 15-11 ‘Ya hemos visto anteriormente que Ja energia puede expresarse: 2 y wt ee eee eee eee ees C4) H= Llamando x a la coordenada a lo largo de la proyeccién horizontal del canal (positiva en el sentido del movimiento) y derivando (47): gH _ dz dy | 1 dv? Ley lw Cece ete eee dx ck dx 2p dx o donde dH/dx = —I, siendo I la pendiente motriz, es decir, la pérdida de encrgia experimentada por unidad de longitud dzidx = ~Ip, siendo Ip la pendiente de ta solera; — dz/dx es la pérdida de energia que se experimentarfa con un régimen uniforme, en-el que la energfa disipada seria igual a la suministrada por el campo gravitatorio, Reemplazando Ia velocidad en funcién del caudal unitario v = q/y (Jo que equivale a suponer un canal de gran anchura), la ecuacién (48) es: De aquf puede obtenerse la variacién del calado a lo largo del canal: 2 a3 . bee eee . . 50) que es la ecuacién diferencial de las curvas de remanso. 15.8 Curvas de remanso La integral de fa ecuacién (50) proporciona la evolucién de la superficie libre a lo largo el canal. Para discutirla, conviene distinguir varios casos. Estos se diferencian entre si en funcién de Ja pendiente de la solera (que puede ser favorable Ip > 0, horizontal Ip = 0 0 adversa 15-12 Ip <0) y del calado uniforme (que puede ser mayor que el critico yo > Ye, igual yo = y, o menor Yo <0). Bl calado uniforme es el que adoptaria el canal si las condiciones locales (rugosidad, pendiente, etc.) so extendieran lo suficiente como para desarrollar un régimen uniforme. Se ama velocidad uniforme a la que corresponde al calado uniforme; es la que se obtendria por Ia ‘formula de Manning. Desde el punto de vista de Ia ecuacién (50), las combinaciones de caracteristicas mencionadas resultan en cinco casos distintos de pendientes a considerar: pendiente suave: o> 0; yo>Ye pendiente ripida: — 1>0;yo0;yo=ye pendiente horizontal: I= 0 pendiente adversa: <0 La ecuacién (50) no puede integrarse a mano con facilidad, pero si puede estudiarse su comportamiento y la forma de las curvas de remanso que genera. Se discuten a continuacién las curvas de remanso correspondientes a la pendiente suave a modo de ejemplo. Las demds se razonan de forma similar. Los doce tipos de curva de remanso posibles pueden verse en la figura 15.7 acompafiados de las situaciones fisicas en que se generan, Curva M, ‘Tenemos una pendiente suave con calados superiores al uniforme, es decit que Ip> 0 y ademas y> yo. Como el calado y > yo, se sigue que la velocidad es menor que la uniforme y, en conseouencia, I yo> ye, se sigue que Fr<1 ‘Como ol mumerador y el denominador en (50) son positives, dy/dx es siempre positiva. Por tanto para x ~~ «, y debe tender asintéticamente a yo, valor que no puede aleanzar pues cuando y ticnde a yo, dy/dx tiende a 0; en esta situacién la curva de remanso seria una recta (y = Yo) paraicla ala solera. La implicacién es que aguas arriba tenemos un régimen uniforme. Para x —> + 9, y aumenta indefinidamente ya que dy/dx > 0. Pero tanto I como Fr tienden entonces a cero, con lo que dy/dx = Ip, Esto hace a Ia curva M; asintética ala horizontal en la zona de aguas abajo. Este caso corresponde al de un embalse aguas abajo que cleve el calado por encima de yo, Curva My Suponemos que en un punto de la curva de remanso existe un calado comprendido entre el critico y el uniforme: yo vo, con lo que Ip < I. Bl denominador mantiene el signo que tenfa en la curva M,, de forma que dy/dx es ahora negativo, 15-13 Lecho horizontal Looe | ae 0 Fig. 15.7 Los doce tipos de curvas de remanso OD 15-14 a cE Para x — ~c2, por el mismo razonamiento que en Mr, existiré la asintota y = yo, Hacia aguas abajo, al crecer x, se observa que dy/dx es cada vez mas negativa, con lo que la superficie libre llegar a cortar a y = ye. Al hacerlo, Fr = 1; por tanto dy/dx = ~ oo, La parte final de la curva. no puede esperarse que sea del todo valida puesto que no se verifica Ia hipétesis de movimiento C "gradualmente" variado, pero indica la caida brusca de la superficie libre, La curva M; corresponde a un aumento de pendiente 0 caida libre aguas abajo, U Curva M: ‘Suponemos un punto con calado menor que el critic - >To. Al ser y < yo, tenemos tambic lo que dy/dx > 0, 1. Numerador y denominador son negativos, con Al decrecer x, el calado se va hacia cero; es claramente imposible que lo aleance. La validez de la curva empieza con un calado finito en el punto en que inyectamos una corriente en régimen rapido. Al crecer x, Hega un punto en que y = yc, punto en el cual dy/dx = <0, La interpretacién es que se inyecta una cortiente en régimen répido, por ejemplo, como consecuencia de un desagtie bajo compuerta. Si el canal es suficientemente largo, Hegard a C alcanzar su calado uniforme yo. La transici6n consiste en un aumento gradual de calado hasta un unto en que se produce un resalto hidréulico. El punto en que se formaré corresponderd al Punto en que se alcance el calado que tiene a yo como conjugado, u En cualquiera de los casos anteriores, es posible que la curva de remanso considerada se < vea interrumpida si el canal no es suficientemente largo en cuyo caso habria una transicién a alguna otra curva de remanso. En la figura 15.8 se muestra la transicién de una. pendiente larga suave a una larga répida, Fig. 15.8 SucesiGn de curvas de remanso La curva de remanso que aparece al final de la pendiente suave es del tipo Mz (ye y2, la velocidad relativa vz — vs| es mayor quefgy, , que seria la velocidad de propagacién de ondas de pequefia amplitud en Ia zona no afectada por la avenida, ‘Utilizando la ecuacién (66), podemos asi mismo hallar v; ~v,, que resulta: eee ett (68). Recordando que y;>yz, resulta también claro que la velocidad relativa |v — vel es menor que gy; . que seria Ja velocidad de ondas de pequefia amplitud en la zona afectada por la avenida, Vemos por tanto que la velocidad relativa de Jas ondas de avenida esté Comprendida entre las velocidades que tendrian las ondas de pequefia amplitud en las zonas anterior y posterior a la onda de avenida, 15-21 Conviene afiadir una aclaracién adicional. Se dijo que la velocidad ¢ = gy es la que corresponde a la celeridad de las ondas superficiales de pequeiia amplitud. Si el agua se mueve con una velocidad v >4/gy , el régimen es rapido y la informacién de aguas abajo no 2,/ gy: 5 esto subraya la importancia de que las ondas con celeridad gy son sélo las de pequefia amplitud. Si la amplitud es suficientemente grande, su velocidad, como acabamos de ver, puede ser claramente superior. puede viajar hacia aguas arriba, Aqui, sin embargo, hemos visto que |v2 — Por titimo, puede comprobarse que, cuando la amplitud es realmente pequefta, es decir euando yp y1, recuperamos Ia expresién de la celeridad de ondas de pequefia amplitud estudiada anteriormente. 15-22 LECCION 16. MOVIMIENTO TRANSITORIO 16.1 Introduccion El régimen transitorio es mucho més complejo que el estacionario que hemos visto hasta ahora. Las ecuaciones incluyen una variable més, el tiempo, y las derivadas que en el caso estacionario eran totales pasan ahora a ser parciales. Los sistemas de ecuaciones resultantes son perfeciamente adecuados para estudiarlos ‘usando métodos numéricos en un ordenador, pero casi siempre son demasiado complicados para su resolucién analitica, Hay sin embargo algunos casos, simplificados pero de interés préctico, que admiten solucién manual, En este capitulo nos ocuparemos de dos de estos casos. En primer lugar estudiaremos las oscilaciones de Iiquidos en tubos en Uy en chimeneas de equilibrio, A continuacién trataremos cl tema algo més complejo del golpe de ariete, que requiere tener en cuenta la comptesibilidad del Iiquido y la deformabilidad de Ia tuberia. 1622 Oscilaciones de un liquido perfecto en un tubo en U Se trata de ver eémo un liquido evoluciona hacia el equilibrio de los vasos comunicantes desde una situacién de desequilibrio inicial. Consideraremos primero el caso de un liquido perfecto y, por lo tanto, sin pérdidas de carga por rozamiento. El tubo en U tiene scecién. constante y esti dispuesto como se indica en la Fig. 16.1. 2 Fig.16.1 Liquido en un tubo en U En el capitulo 9 vimos que, al proyectar las ecuaciones de Navier-Stokes sobre una linea de corriente (6), obtenfamos: se ne ter @ ‘Cuando las fuerzas de masa son las de gravedad: 16-1 a = Q) a5) @ con lo que (1) queda: lap, a sete 3 pas as” as ® Integrando con respecto a s entre 1 y 2.para flujo incompresible: PP, View , fou ge Pact talese seo 5 Sirnesata) ~ 4) pero pi = pa, vi = v2 ¥ ademés dv/8t es independiente de s. Por tanto: av Hee eee eee 6) B(@-2)=-LS donde L es Ta longitad de columna liquida, Cambiando el plano de referencia de alturas al plano donde se encontraria la superficie libre si hubiera equilibrio estatico (Fig. 16.1): 8@—zi) = 2e2 »@ ‘Ademés, como v es sélo funcién de t, tenemos gue: av_av a dt 2 = PeeeeeeeeeeeSte a con lo que la ecuacin queda: bx] ; : --® 2gz= gz=—Log La solucién general de esta ecuacién es: 16-2 z= coon [ts csen Ee ee baa como puede comprobarse por sustitucién en (8). Para evaluar las constantes tomemos que en cl ‘momento inicial (t = 0), la elevacién z = h y la velocidad dz/dt = 0, Entonces resulta que C1 =h y C2 = 0, Por tanto la desviacién de la superficie libre respecto al equilibrio viene dada por la expresién: z=heos, 0) La velocidad en cada instante se obtiene sin dificultad por derivacién de la ecuacién anterior. La ecuacién (10) define un movimiento arménico en la columna, Las amplitudes se ‘mantienen pues, al ser el liquido perfecto, no hay viscosidad capaz de disipar energia. El periodo del movimiento vale: naan Sota seer Por iitimo, es claro que la ecuacién (5) podia haberse obtenido directamente expresando que Ia fuerza (-pSg (z2-z:)) es igual a la masa (PSL) por la aceleracién (dz/dt”). El problema esté tan idealizado que el paso por las ecuaciones de Navier-Stokes era innecesario; la ccuacién tradicional de fa dinémica era suficiente para planteatlo. 16.3 Oseilaciones de un liquido real en un tubo en U Para incluir Ja friccién, basta afadir a la ecuacién (3) el témino correspondiente. Si el esfuerzo de friccién es tp, su resultante por unidad de longitud es nDto, donde D es el didmetro. ‘Como los términos de la ecuacién son fuerzas por unidad de masa, el término a afiadir es: aD _ 4% pxD?/4 pD con lo que Ia eouacién queda: Esta ecuacién es vilida tanto on flujo laminar como turbulento. Trataremos aqui el caso laminar. Si suponemos que los cortantes transitorios son idénticos a los. estacionarios correspondientes a la misma velocidad, of esfuerzo cortante a determinar se obtiene ficilmente combinando la ecuacién de Poiseuille (cap. 11, ec. 24) que nos da las pérdidas de carga con la ecuacién que relaciona la pérdida de carga con el cortante (cap. 14, ec. 7): 16-3 Soars a - (13) perfecto, resultando: PEE e ee eaeteretee eee - + + 5) ‘Cambiando (72 ~ 21) por 2gz, la derivada parcial v/at por Ia total dv/dt y expresando v como daidt queda: 2 dent Seok “ d =Sz=0 eee eet eee (16) Puede comprobarse por sustitucién que la sotucin general de la ecuacién (16) es: z=Ce" +C,e" eee eer eee ay donde Ci y C; son constantes de integracién ay b son ls raices de la ecuacién caracterstica La couacién caracteristica es 2, 32m 28 sabe Bao SESH toe aee(18) eae ais) Las dos raices correspondientes tienen como valor: 16-4 + ip | pole eee eee rere Ce acssisasianiesniaesiat (UY p>’) L 6p) 28 -== eee + 20 (ee) eo es decir que (17) es: Ze Clee Crete Eee eee eH eee eee eee - 21) cic m= 2S ‘Tomando como condicién inicial (t= 0) que el desplazamiento es mulo (2 = 0) y que la velocidad es vp (dz/dt = vo), se obtiene que Cz = - Cy, Entonces, el desplazamiento puede expresarse: =a. (ot mem) eee eter eer rere eee bee (22) Conviene diferenciar dos casos en funcién del signo del radicando de n. Cuando éste es nulo, decimos que el amortiguamiento es critico. Cuando es positivo, el amortiguamiento es superior al critico ¢ inferior en caso contrario, Veamos las soluciones a que dan lugar. A) Amortiguamiento superior al eritico. En este caso (16\u/pD*? > 2g/L, con lo que n es real. Entonces Ja ecuacién (22) puede expresarse: Pacey ah me ee eee ops ece eee eeoe a) Para que se cumpla la segunda condicién inicial: 4 v= alee 2C,(me“"'shnt+e"'n chat)... =2Cn Bester paSterstennerenyina’”)) 16-5 con Jo que la constante de integracién vale: a 2n is El desplazamiento sigue la evolucién de la ecuacién siguiente, que esté dibujada en la Fig. 16.2 parael caso m/n=2: z=“2e"'shnt aca geceraeceraesacaesecasaceevesict >} a En el caso de un amortiguamiento superior al critica, la viscosidad es tan alta que el amortiguamiento que causa no permite que z Hegue a hacerse negativo. La energia desaparece ‘en menos de una oscilacién y no existe un movimiento propiamente oscilatorio. Para tiempos supetiores al de ocurrencia del méximo desequilibrio, Ia situacién tiende monoténicamente al equilibrio, que se alcanza asint6ticamente. La maxima rapidez de aproximacién al equilibrio os Ia que se produce en el caso limite en que e] amortiguamiento es precisamente el critico. m Vo 0,2} eo m/n=2 01 o o 1 oS 4 nt Fig.16.2 Evolucién con amortiguamiento supereritico, B) Amortiguamiento inferior al critico En este caso (16u/pD*) <2e/L, con lo que n es imaginario puro. Sea n=n'i. Entonces (22) puede expresarse: 2=2C,e™senn't cones eee eee) La imposicién de la segunda condicién inicial da: 16-6 w| dtl =2C,(me™senn't +e™n'cosn' =2Cn! Serer reer eee eee en con lo que: c= 135 y la evolucién de la superficie libre sigue el movimiento oscilatorio amortiguado de la ecuacién siguiente, que esté dibujada en la Fig. 16.3 para el caso particular m/n'= 1/2 6 7 8 9 Fig.16.3 Evolucién con amortiguamiento suberitico 10 nt En este caso la viscosidad amortigua el movimiento, pero no tan répidamente como en el anterior. El movimiento resultante es un movimiento oscilatorio amortiguado. El amortiguamiento utilizado en esta seccién corresponde al de un flujo laminar, Para el caso turbulento el planteamiento seria similar, pero la falta de linealidad de la ecuacién obligaria a integrarla por métodos numéricos, por lo gue escapa del alcance de estos apuntes. 16.4. Golpe de ariete. Deseripeién ‘Supongamos que se cierra repentinamente nna vilvula al final de una tuberia que sale de tun depésito (Fig, 16.4). Inmediatamente antes de cerrar la valvula el liquido estaba moviéndose 16-7 en la tuberfa con velocidad vo y no existia ninguna sobrepresién (Fig. 16.52). El cierre de la vélvula obliga al liquido adyacente a pararse y aumenta Jocalmente la presién en un valor +h. Ademmds, la tuberia se dilata y el liquido se comprime como consecuencia de la aparicién de esta presién intema. Fig.16.4 Depésito, tuberia y vélvula En cuanto esto ha ocurrido en la diltima seccién del liquido, empieza a ocumrir en la anterior. Las moléculas de liquido detenidas al lado de la vélvula actian como pated impermeable para las siguientes que van llegando. La cantidad de movimiento que pierden las moléculas que se detienen requiere Ja aparicién de una fuerza, es decir, un aumento de las presiones del Iiquido. Las altas presiones (acompafiadas de la compresidn del liquide y de la dilatacién de 1a tuberia) se transmiten hacia aguas arriba con Ia celeridad c del sonido en el conjunto liquido-taberia. El liquido aguas arriba del frente de onda afin no ha notado el cierre de la vilvula y continia moviéndose con su velocidad inicial vo (Fig. 16.5b). Cuando la onda llega al depésito (t = L/c), todo el liquido de la tuberia esta parado, a presién alta, comprimido y con la tuberia dilatada (Fig. 16.5c). La cantidad de movimiento se ha perdido y la energia cinética esti almacenada como energia potencial eldstica, parte en la compresiGn del liquido y parte en la dilatacién de la tuberia. Sin embargo, hay un desequilibrio en Ia cabecera de la tuberia puesto que la presién en el depésito no ha vatiado. Esto causa que el liquido empiece ahora a fluir hacia atrés, empezando en la cabecera. El flujo devuelve las presiones en el liquido a la normalidad y deja que la tuberia recupere su diémetro inicial; pero el liquide adquiere a cambio una velocidad vo hacia atrds. Este proceso se propaga aguas abajo con velocidad c (Fig. 16.54). Cuando Hlega ala valvula (¢ = 2L/c) las presiones son normales en todas partes pero la velocidad es vo hacia el depésito (Fig. 16.5e). Como 1a vélvula esté cerrada, no hay liquido para mantener la velocidad alli. La situacién es idéntica a la que produjimos en t= 0, pero con el signo de la velocidad cambiado. En consecuencia se produce una presién negativa (-h) y el liquido se detiene, (Suponemos aqui que la presién estitica p es tal que p—h excede la presién de vapor; de otra forma, el Iiquido cavitaria y continuaria més tiempo fluyendo hacia atrés). Como consecuencia de ~h, la tubecia se contracrd. El fenémeno se propagara hacia aguas arriba con celeridad c, Al llegar al depésito (t= 3L/c) las presiones son negatrvas en todas partes, la tuberia esta contraida y el liquido esta parado (Fig. 16.5). 16-8 « y 4p, L G 9) tee 7 y Ls Ls C y Ap, a Eee <2t y 4p, C e) fee nt > avd Ls Leite y Ap, p ny —— Fig, 16.5 Distribuciones sucesivas de velocidades y sobrepresiones a lo largo de la tuberia, U 16-9 Pero, como en el depésito las presiones siguen siendo normales, el liquido empieza a entrar en Ia tuberia con velocidad vy y a devolver fa presi6n a la normalidad. Cuando este fendmeno Ilega a la valvula (t = 4L/c) las condiciones son idénticas a las del instante inicial (t= 0) en que se cerré la vilvula (Fig. 16.52). El proceso se repite cada 4L/c y, en ausencia de pérdidas de carga, continuaria 5 periddicamente hasta el infinito, En realidad, tanto la viscosidad del liquido como as = clasticidades imperfectas del liquido y de 1a tuberfa amortiguan el fenémeno, que en cada ciclo va teniendo una amplitud algo menor. oO 16.5 Eenaciones diferenciales del golpe de ariete © Con el fin de plantear el problema del golpe de ariete, haremos uso de dos ecuaciones: Ia o de conservacién de la masa (continuidad) y la de conservacién de la cantidad de movimiento ¢ (Segunda ley de Newton). ) Conservacién de la masa c G Para plantear Ia ecuacin de Ia continuidad, conviene aisfar una longitud dS de tuberia, tal como indica la Fig. 16.6: € Fig.16.6 Continuidad en una longitad ds de tuberia ( La ecuacién de la continuidad puede plantearse expresando que Ia masa que entra y no sale, se queda en el interior: ¢ at | is > e Ey is = = as at ya que ds no depende de! tiempo. Desarrollando y dividiendo por pA se obtiene: 16-10 TSA, LOA vo 199 |v Ke Ra pe peo ‘que, agrupando pares de términos, puede escribirse también en funcién de las derivadas totales: aa, Lap , av Adt pdt ds Pee eee pee es BD La ecuacién anterior expresa que, para que varie la velocidad a lo largo de la tuberia @v/ds), o bien habré cambios de seccién de la tuberfa o bien habré cambios de densidad del liquido. Si no hubicra variacién de velocidad, los cambios unitarios de seccién se compensarfan ‘exactamente con los cambios unitarios de densidad. Volviendo a la ecuacién (31), el primer término trata la dilatabilidad de la tuberia que se expande con la presién, mientras el segundo se ocupa de la compresibilidad del liquido, Veamos el valor del primero. La traccién en un tuberia delgada (Fig. 16.7) de espesor e y diémetro D sometida a una resin intema p es: Dp arr nae Feta ale ee a at He (2) Fig.16.7 Equilibrio de fuerzas en Ta tuberia Las dimensiones lineales de la tuberfa variarin segiin Ia ley de Hooke si suponemos que Ja tuberfa tiene un comportamiento elastico: at q= 1 PP tee ee eee -. G3) donde E es el médulo de Young. Entonces, puesto que el area es A = ™U"/4, el primer sumando de la eouacién (31) puede escribirse 16-11 1dA__ 1 aDaD/2 Adt xD/4 dt ee eee eet erie (34). Be dt Esta ecuacién nos permite expresar los cambios unitarios de seccién de la tuberfa en funcién de los cambios de presi6n. A continuacién haremos lo mismo on los cambios unitarios de densidad del liquido. Para ello, veamos ahora el segundo sumando de (31), que es el que se ocupa de la compresibilidad del liquido. Segin vimos en el capitulo | (ec. 7), el médulo de elasticidad ‘volumétrico K, inverso de la compresibilidad, es: gy ep eee eee eee mage @s) con Jo que el segundo sumando de Ia ecuacién (31) vale: ldp_ldp ea eel - 86 pa Kae oe) Ahora que ya hemos expresado los cambios de seccién y de densidad en funcién de los. cambios de presién, la ecuacién (31) puede escribirse usando (34) y (36): dp, DY, dt\K Ee} ds Ms adelante se veri que la velocidad de propagacién c de las ondas de presin en el conjunto agua-tuberia vale: 1 77,3) eet 8) , K Ee. Adoptando ya esa nomenclatura, fa ecuacién (37) puede expresarse: 1a, 29 fee pat * as 16-12 ) Eouacién de la cantidad de movimiento Sin més que recordar la ecuacién (12), deberd cumplirse: 1 ap | 9 12 gM iy pas "ds donde,es el cortante en el contomo. Este cortante vimos que en régimen laminar (13) vale: guy —_ SEE aa (41) watt ap En régimen turbulento (ec. 25, cap. 13), ef cortante valdria: othe eee te te 2) donde se ha reemplazado v* por |y|v para que o vaya en oposicién al movimiento para todo v. En ambos casos, se ha supuesto que ty toma el mismo valor en régimen estacionario y ‘ransitorio en fimoién de v. La ecuacién queda reducido 1p 22, yy, fol pastas stat apo eee ee (43) 16.6 Resolucién de la ecuaciones e interpretacién fisica Las couaciones (39) y (43) forman un sistema no lineal de ecuaciones en derivadas pparciales que permite la determinacién de la presién p y la velocidad v en fancién del punto s y el momento t, El sistema no puede resolverse anelfiicamente con la generalidad planteada, aunque si puede integrarse féicilmente por métodos numéricos o grificos. Para obtener soluciones analiticas, introduciremos algunas simplificaciones. En primer lugar, consideraremos un fluido perfecto (f= 0). Ademis, despreciaremos las variaciones cespaciales de la velocidad y de la presién en comparacién con sus variaciones temporales. Con estas hipdtesis el sistoma queda reducide a: 189, 2, pa” os Soe Psseasasessastesesiatert’?)} Si definimos la cota piezométrica generalizada: 16-13 af? Bere eee (45) el sistema puede eseribirse: Rarseysrerpuarieriessteneertta()} ya ao = jovi al no depender gz.de t. Es facil comprobar por sustitucién que la solucién ‘general del sistema (46) es: +o(s+et)+w(e-et) co GD {o(e+et)-w(—et)] © lve donde @, y son funciones arbitrarias a determinar en base a las condiciones de contomno Zp, Vo son constantes de integracién que se determinan a partir de las condiciones iniciales de cota piezométrica y velocidad ‘Veamos ahora Ia interpretacién fisica de esta solucién. En primer Iugar conviene recordar que cualquier funcién del tipo £ (s+ ct) representa una onda que viaja a lo largo del gje s con una celeridad c. La fancién f define Ia forma de la onda. Sea f, en funcién de su argumento, la curva que muestra la figura 16.8. £0), oe Fig. 16.8 Forma de la onda Sea el argumento x = ct + s. Consideremos el momento t = 0. Sobre el eje s, la fiancién ¢s la que aparece en la Fig, 16.9. 16-14 Fig. 16.9 La onda en Supongamos que transcurre el tiempo tg. Veamos lo que ocurre a lo largo del eje s. La funcién tiene los mismos valores a 1o largo del efe x (que es su argumento). Pero para un valor de s, cl argumento antes era x = s y ahora es x = s + cto. En conseouencia, el mismo punto de f (que corresponderé'al mismo argumento x) corresponde ahora 2 un s que esté cty a la izquierda del anterior Fig. 16.10). Fig, 16.10 La onda ent=Oyent=ty Es decir, que toda la fancién se desplaza con una velocidad c en el sentido de -s. El razonamiento para ver que f (s — cf) comesponde @ una onda que viaja en sentido positive es andlogo, Las funciones @ y y dependen de cémo se cierre la vilvula, Mateméticamente hablando, quedan determinadas al imponer que Ia solucién satisfaga las condiciones de contorno. Por ejemplo, si cl cierre es instanténco, — y y son funciones de Heaviside (finciones escalén), tal como se ve en la Fig. 16.11 f oe eee eee s Fig. 16.11 Funcién de Heaviside 16-15 El pardmetro ¢ es Ia celeridad con que se propagan las ondas en el conjunto liquido- ‘uiberia, Cuando Ja tuberia es indeformable (Ee/ D = ), la velocidad de propagacién pasa a ser Ja de propagacién de las ondas actisticas en el liquido: c= |& PES e eee eee 48) e tal como se deduce de la ecuacién (38). Para el agua en condiciones normales, la velocidad de propagacién del sonido es 1400 m/s, Ea tuberias reales, la velocidad de propagacién del golpe de ariete es claramente menor, tanto menor cuanto mayor sea la deformabilidad de la tuberfa; en Ia prictica esta velocidad puede oscilar entre 700 y 1200 m/seg. Aunque puede verse més rigurosamente a partir de las ecuaciones, es pricticamente intuitiva la obtencién del valor de las sobrepresiones que resultan de un cierre instanténeo de la valvula. El fluido tiene una cantidad de movimiento myo, donde vo es su velocidad inicial y m ¢s la masa de fluido afectada. Como las fuerzas deben corresponder a la variacién de la cantidad de movimiento en la unidad de tiempo, nos interesa identificar la masa m afectada en 1 s; dicha masa es pcA, donde p es la densidad, c la velocidad de propagacién de las ondas y A la seccién de la tuberia. Se cumpliré entonces que la fuerza (HA) corresponde a la pérdida de cantidad de movimiento (pA vo): hA=peAv, : 49) de donde se deduce que las sobrepresiones h producidas valen: h=pevy eee eee OD) Finalmente, el efecto de la friccién es disipar energia. Lo mismo ocure como consecuencia de las desviaciones respecto a Ia linealidad en Ia deformacién de la tuberia y la compresién volumétrica del agua. Como consecuencia, la amplitnd de las ondas que van y vuelven entre la valvula y el depésito disminuye progresivamente en lugar de mantenerse constante. Esto hace que las mayores sobrepresiones sean las que se desarrollan al principio; en ciclos sucesivos, las amplitudes se verén cada vez més amortiguadas. Una consecuencia de Io anteriormente expuesto es que, si se desea tener Ia posibilidad de cerrar instanténeamente una vAlvula, tanto ésta como la tuberia deberdn estar disefiadas para soportar sobrepresiones del orden de pc vo. Sin embargo, el hecho de que la disipacién de cenergia disminaya en cada ciclo la amplitud de las presiones genera inmediatamente una idea Podriamos cerrar sélo media seccién, pasando ast en la valvula instantineamente desde una velocidad media de vp a una de vo/2; el cambio instanténeo de cantidad de movimiento, asi como las sobrepresiones generadas, serfan en este caso sélo la mitad, Esperariamos entonces hasta que se disipara el transitorio de presiones y sélo entonces cerrarfamos la otra mitad de la seocién, con sobrepresiones iguales a las anteriores. 16-16 ‘Vemos asi que ol cicre en dos escalones (suficientemente distantes en el tiempo) produce sobrepresiones dos veces, pero éstas s6lo alcanzan un valor mitad del que produciriamos on un cierre total. El proceso se puede generalizar a miltiples escalones -, finalmente, a una rampa continua de cierre, en la que la velocidad en Ia seccién de la vilvula disminuye progresivamente desde vo hasta 0; el tiempo sobre el que esto tiene lugar debe ser largo comparado con el porfodo del sistema (4L/c) si queremos que las sobrepresiones producidas en el cicrre gradual sean pequefias. Este procedimiento permite evitar las sobrepresiones siompre que sea posible hacer un cierre suficientemente lento. En la prictica, es frecuente el caso en que L es suficientemente larga como para que la utilidad operativa del sistema prohfba un cierre lento. El procedimiento que entonces se usa es disminuir L. Esta L es la Iongitud que hay desde la valvula hasta el primer punto con presiones constantes (0 poco variables); este punto, hasta ahora, era el depésito, Si introducimos un punto de presién cuasiconstante cerca de Ia vilvula, habremos disminuido L y, por tanto, el periodo del sistema, con lo que podemos acelerar el cierre sin exceder un determinado nivel do sobrepresiones. ‘Una forma de introducir un punto con presiéin cuasiconstante es construir una chimenea de equilibrio (Fig. 16.12). Al estar abicrta a la atmésfera, en ella las presiones se desviarin poco de las hidrostéticas. Los cambios de nivel de liquido en Ia chimenea de equilibrio serén pequefios a lo largo de la duracién del fenémeno de golpe de aricte, que es muy rapido. La perturbacién introducida, sin embargo, daré origen a un fendmeno mucho més lento de ‘oscilaciones entre 1a chimenea y el depésito, fendmeno que puede analizarse de forma similar a lo ya estudiado para los tubos en U al principio del capitulo. _Sepésito _shjmenea de equilibria tuberia Fig, 16.12 Chimenea de equilibrio Caso de no ser viable 0 préctica la construccién de la chimenea, se puede lograr el mismo efecto con un depésito o cavema que contiene aire y agua (Fig. 16.13). En condiciones normales de operacién, cl aire del depésito estar a una presién superior a la atmosférica. Sin embargo, su gran compresibilidad permite obtener consecuencias similares a las que resultan de tener una superficie abierta a la atmésfera en la chimenea de equilibrio. depésito regulador -_— Fig. 16.13 Depésito regulador de presiones 16-17 BOGCOOCOOSOOSCOOCOOOOCOOGCOOCSCOOCOOOOOLOOOOOOOCOOGCECE LECCION 17. TURBOMAQUINAS. GENERALIDADES. 17.1 Introduccion Las maquinas hidréulicas y neuméticas tienen por objeto transformar la energia del fiuido en energia mecénica, o inversamente, aumentar la energia del fluido mediante el aporte de energia mecénica, [Las méquinas hidréulicas son aquéllas en las que la densidad del fluido que intercambia, energia no varia apreciablemente en su recorrido a través de Ia méquina, por lo tanto en el estudio y disefio de la misma se considera p = cte. Las maquinas neuméticas 0 témicas son aquéllas en las que la densidad del fluido varia sensiblemente al pasar éste por la méquina, por lo cual ya no puede suponerse constante cn cl disefio y estudio de la misma. EI resto de este capitulo se dedica sélo a lo relativo a méquinas hidriulicas, y no a las neumiticas, Las méquinas hidréulicas se clasifican en rotativas y alternativas, segiin que el elemento intercambiador de energia tenga un movimiento rotativo o alternativo. A. pesar de la claridad de esta clasificacién, suele preferirse una nomenclatura basada en el principio fundamental de fancionamiento: las turboméquinas y las méquinas de desplazamiento positivo. En las méquinas de desplazamiento positivo, Hamadas también maquinas volumétricas, la energfa se intercambia en forma de energia de presién originada por variacién de volumen, Los cambios en la direccién y valor absoluto de la velocidad del fluido no influyen de manera apreciable. En las turboméquinas, como se verd mis adelante, el principio de funcionamiento es la ecuacién de Euler; en éstas el elemento intercambiador de energia tiene siempre un movimiento rotativo. Por el contrario, en las méquinas de desplazamiento positive, el movimiento de este Organo esencial puede ser tanto alternativo como rotativo. A este ultimo gmpo pertenecen las méquinas empleadas en transmisiones y controles hidréulicos y neuméticos. A los dos grupos anteriores se puede afiadir un tercer grupo de méquinas hidriiulicas, en las que 1a energia se intercambia en forma de energia potencial (ruedas hidréulicas, tomillo de Arquimedes, etc.). Estas maquinas se denominan maquinas gravimétricas. Dentro de las méquinas hidréulicas, el andlisis posterior se centraré exclusivamente en el estudio de las turboméquinas. Aunque el fandamento tedrico es el mismo, se distinguen claramente dos grupos: a- Las turbinas, en las que se transforma la energia hidrdulica en mecénica, b- Las turbobombas y ventiladores en los que se transforma la enorgia mecénica en hidréulica, 11 17.2 Elementos principales y diagrama de velocidades El Organo esencial de la turbomiquina es el yodete, en el cual se realiza la transformacién de energia pero, ademas, son necesarios los dispositivos destinados a conducir 0 evacuar el fluido. Por ejemplo, en una turbina hidréutica, el agua, después de recorrer una cémara espiral, penetra en el distribuidor el cual gufa el Iiquido déndole Ja diteccién adecuada y transforma en parte la energia de presién en energia de velocidad, El agua penetra a continuacién en el rodete, en el que se produce la transformacién de energia hidréulica en mecénica, para, finalmente, pasar al difusor, cuya finalidad es, ademas de evacuar el fluido, reeuperar parte de Ia energia hidréulica que de otro modo se perderfa. En las turbobombas hay una tuberia de aspiracién, a continuacién de la cual, el liquido entra en el rodete, para pasar finalmente al cifusor, que transforma en parte la energia de velocidad en energia de presién. El rodete es un Grgano giratorio alrededor de su eje. El liguido puede tener un movimiento radial (miquinas centripetas y centrifugas); axial (méquinas axiales) 0 mixto (miquinas helicocentripetas o helicocentrifagas). Contimuaré este breve estudio de las turbomaquinas centréndose fundamentalmente en el apartado de bombas centrifugas. En la figura 17.1, puede verse el esquema de una bomba centrifuga tipica Rodete Difusor Fig. 17.1 Vista esquemética de una bomba centrifuga tipica, ‘Como puede verse en la citada figura 17.1, el rodete de una bomba centrifuga, consta de dos discos mas o menos perpendiculares al eje de gito, entre los gue existen un cierto niimero de Alabes. Bl liquide pasa de Ia tuberia de aspiracién a la circunferencia interior, de ésta pasa al rodete y sale por la circunferencia exterior, pasando al difusor, 17-2 Consideremos una particula fluida P (fig. 17.2) cuando esté atravesando el rodete, y sea r ol radio vector desde el eje de giro a Ia particula. Las siguientes velocidades son de interés: Fig. 17.2 Diagrama de velocidades en una bomba centrifuga, - ©, que os la velocidad absoluta de la particula, ~ B, que es la velocidad del punto del rodete coincidente con la particuta (velocidad de atrastre). ~ W, que es la velocidad relativa de la particula respecto del rodete, A la vista de la figura 17.2, es claro que : ea04 7 eeeeereeee Ademés, si es la velocidad angular del rodete: T=DAF ro) La velocidad relativaW deberd ser tangencial al perfil del 4labe ya que, en caso contrario, ol liquido se despegarfa de aquél o penetraria en él. 173 Se designara con los subindices 1 y 2 las velocidades de entrada y salida en el rodete. Tal como indica la figura, designamos 0. al angulo que forman & y i; B es el que forma W con a. 17.3 Eeuacién de Euler La ecuacién de Euler es la ecuacién fundamental de tas turboméquinas, tanto de fas turboméquinas hidréulicas (bombas, ventiladores, turbinas), como de las turboméquinas térmicas (turbocompresores, turbinas de vapor, turbinas de gas). Es la ecuacién que expresa la cenergfa intercambiada en el rodete de todas estas maquinas, En [a figura 17.3 se pueden apreciar dos secciones del rodete de una méquina centrifuga. A 1a entrada del fluido en el rodete, la trayectoria del punto A serd tangente a G, y el élabe a W, Fig. 17.3 Corte meridional (a) y transversal (b) del rodete de una bomba centrifuga. ‘Sea AC la trayectoria real seguida por una particula fluida. Para un observador ligado al rodete, la trayectoria de la particula coincidird con ol perfil del dlabe y en el triéngulo de velocidades a la salida, el representado en le figura 17.3.b, W, es tangents al Slabe. Si giramos el triéngulo de salida alrededor de O hasta que B coincida con C, la trayectoria en ese punto seré tangente a€,, Evidentemente, el tiempo invertido por la particula fluida en pasar de A a C en su movimiento absoluto es el mismo que invierte en recorrer AB para el observador ligado all rodete. En el capitulo 10 se estudié el teorema de la cantidad de movimiento. Aplicéndolo al filete fluido representado por la superficie elemental punteada, tendremos: dF =p -%)AQ o) 174 ‘Tomando momentos respecto del eje de la maquina, se tiene el momento de la cantidad de movimiento o momento cinético: dM =p(G, ac, -7, 6)dQ EH eae eee eh --@ Supongamos que todas las particulas del fluido entran en el rodete con la misma velocidad ,y salen con la misma velocidad, . Esto implica que el ntimero de dlabes es infinito 'Y que son infinitamente delgados, para que el rodete guie al fluido perfectamente. Al integrar la couacién (4) sobre la superficie del rodete, el paréntesis del segundo miembro sera constante, obteniéndose: M=pQ&, Az-h AG) eee Fore) Si se descomponen las velocidades absolutas © , sogiin la velocidad del dlabe y segiin la direccién del radio, ya que cl radio y T son perpendiculares, los productos vectoriales de la ecuacién (5) valdrén: BaGeeqcsn)k ....... REESE eH eee (6) AG, = (fe, cose, Jk ata peepee ae Ct donde Kes el vector unitario en la direccién del eje. Por Jo tanto, el momento resultante, en médulo, vale: M = pQ(re2cos02-Me;cosm)) Resesnastenantenenea( 7} Las fuerzas exteriores aplicadas sobre el liquido son: a) _Lapresién en las bases, que es radial, luego su momento éxico es mulo, b) El peso del liguido. A cada elemento de liquido equivalente al estudiado corresponde otto simétrico respecto del eje. Si el eje es horizontal, los momentos estaticos de estos dos elementos de liquido son iguales y opuestos, anuléndose. Si el eje es vertical, el momento 4xico es nulo. ©) _Laaccién de los dlabes sobre el liquido, que es la tinica que debemos considerar. Por tanto (8) representa el momento dxico de la accién de los dlabes sobre el liquido y PQ representa la masa de Iiquido que atraviesa el rodete en la unidad de tiempo (caudal masico). Frecuentemente los diagramas de velacidacies se representan por medio de los triingulos de velocidades que pueden verse en la figura 17.4. 17-5 Fig. 17.4 Tridngulos de velocidades de entrada y salida, Proyectando las velocidades absolutas sobre las de arrastre se tiene: 2a = €2 608 Or peeyecensecireegecesiice ()} Caf sic one ort HEE HEC teeter eee rere ree -. - 0) El momento hidrdulico se puede expresar como: M=pQ(mem-hew) eee ee Pee eC) Si el momento M lo multiplicamos por la velocidad de rotacién del rodete « (en el caso de que la velocidad de giro sea n en r.p.m., «0 ~ 2nn/60), se obtiene la potencia que el rodete ‘comunica al fluido, denominada potencia itil, que valdré: Py = Mo = PQ@CT2e ~ Ne) rn «2 Teniendo en cuenta que 7) = uj y 12 = uy, puede escribirse: Pu=PQ(taem— Mew) eee a3 Por otra parte, Hamando Y,, a le energia especifica intercambiada entre el rodete y fluido (en este caso, Ia energia que el rodete comunica al fluido) y Qn al caudal mésico que atraviesa el rodete, se tendré: 17-6 none) (SHENG) _ donde las letras entre paréntesis indican las unidades correspondientes en el sistema internacional. Igualando las dos expresiones de la potencia (13) y (14), se tiene: Ye=WOm-Wem we ee 5 eet (15) La expresién (15) ¢s Ia ecuacién de Euler para bombas, ventiladores y turbocompresores. Para turbinas cambia el signo, por lo que de una forma compacta seré: Yu = £ (026m — 4 ew) Ee tee eeeeeaeie ete - . (16) En las turboméquinas hidréulicas se preficre utilizar la ecuacién de Euler en forma de altura, tal como se hizo con la ecuacién de Bemoulli eG) hig -¢( 3) Pe eeie te Peteeeet eerie eeeectaeeett(1 Por lo tanto, la enorgia especifica por unidad de peso, comunicada por el rodete al fluido, o al revés en el caso de turbinas, serds Pe ese eee ere eee eee eee eee eee pina sterareesirel (1) 8 El signo es positive para méquinas motoras y negativo para méquinas generadoras. La altura H, de fa ecuacién (18) se llama altura tedrica o iti Asi como Ja ccuacién de Bernoulli, que expresa Ta conservacién de energia, es la ecuacién fundamental de la hidrodindmica, la ecuacién de Euler es la ecuacién fundamental de las turbomaquinas. Conviene notar que la figura 17.3, empleada para deducir la ecuacién de Euler, suponta que tanto G,como ©, s¢ encontraban en el plano del dibujo. Esto solo sucede en las méquinas vadiales. Eu yencral, en una turboméquina la velocidad en cada punto puede tener tres componentes, segtin los ¢jes 7, ii y ®, que tienen la direccién del radio en el punto, la tangente 17-7 en dicho punto a la circunferencia descrita por él y el eje de la maquina. A pesar de eso, al plantear la ecuacién del momento cinético se llegaré a la misma ecuacién (16). El motivo es que el momento de la componente axial c, con relacién al eje es mulo por ser paralela a él y lo mismo le ocurre al de ¢, también porque su direccién corta al eje. Por tanto queda s6lo el momento de ¢y, tal como se indicé anteriormente, Por iiltimo, debe observarse que la altura que aparece en la ecuacién (18) supone la cxistencia de un mimero infinito de dlabes y un perfecto guiado dot fluido. En realidad el niimero de dlabes es finito y por tanto el guiado del ffuido no seré perfecto con lo que Hy no serd la altura cedida al fluido. Més adelante se veré la distincién entre altura tedrica y la real suministrada al fluido. 17.4 Diagrama de transformacién de energia de una bomba centrifuga El liquido, a Ja entrada en Ia bomba, posee una cierta energia hidréulica en sus tres componentes do altura de posicién, altura de presién y altura de velocidad. El incremento de energia hidréulica se efectia aumentando la altura de presién (bombas altemativas y rotativas) 0 la suma de las alturas de presién y velocidad (bombas centifugas). La figura 17.5 representa cl diagrama de transformacién de energia en una bomba centrifuga que impulsa cl liquido de A a C. La bomba ocupa la posicién B, situada a la altura H, de A. No se consideraré la diferencia de altura entre la entrada y la salida de la bomba, ya que esta altura es muy pequefia y el error cometido no es determinante en este razonamiento, Considérese el liquido a bombear situado en un depésito y que la superficie libre A de dicho Kquido esté a presién atmosférica (nula, pues trabajaremos en presiones relativas). El liquido penetra por la tuberia de aspiracién, tuberia que termina en la entrada de la bomba centrifuga; atraviesa a continuacién la bomba y pasa a la tuberia de impulsién, por la que es conducido hasta el depésito superior. La bomba centrifuga consta de dos partes. En la primera (rodete) se produce la transformacién de energia mecénica en hidréulica, en la segunda (difusor), se transforma una parte de la altura de velocidad en altura de presién. Esta transformacién es necesaria debido a ‘que Ia velocidad absoluta del liquido a Ia salida del rodete es mayor que dicha velocidad en la tuberia de impulsién, que conduce el liquido hasta el depésito superior. ‘A continuacién se describen las diferentes partes del diagrama de transformacién de cenergia, sogiin va el agua recorriendo el camino descrito entre Ay C: ‘Depésito de entrada: La altura piezométrica es cero y, como el Iiquido esté en reposo, su altura de velocidad cero. La linea de energia es 1-2. 17-8 wy |asmmaciOn] RODETE BOMBA IMPULSION Fig. 17.5 Diagrama de transformacién de energia de una bomba centrifuga Entrada tuberla de espiracién: Hay pérdidas de energia por estrechamiento brusco, disminuyendo la energia de 2 a 3, Descontando la altura de velocidad, se tiene la altura piezomeétrica, 4, Tubo_de_aspiracién: La energia disminuye por rozamiento de 3 a d. La linea piezométrica va de 4 ac. Rodete: La linea de energfa se clova de d a e. Las pérdidas de energfa en el rodete valen = ef, por lo que f sera el punto representativo de la energia final. Restando la altura de velocidad gf, se tiene la altura piezomeétrica. Adviértase que la energia a la entrada del rodete es: 4, Haztby. ahs =ab+be+ed=ad BEE e eect Eee aetet (19): » & donde be representa una presién negativa. Si esta depresién es tal que la presién del Kquido es 17-9 igual o inferior a su tensién de vapor, se producird la vaporizacién de éste como se ver mas adelante, Hemos despreciado las pérdidas producidas desde la entrada del fuido en el cuerpo de Ja bomba hasta su entrada en los Slabes del rodete. Difsor: La transformacién de altura de velocidad en altura de presién se hace con pérdida de energfa py. La altura piezométrica pasa de g a j ‘Tuberia de impulsién: Hay una pérdida de energfa hk. La altura piezomética pasa deja ‘Depésito_superior: En el punto de desagiie hay una pérdida de energia por censanchamiento brusco igual a fa altura cinética, representada por la caida km. A continuaciéa la cnergia permanece constante, como representa la linea mil. ‘Veamos el significado de las diferentes alturas representadas en el diagrama: = Altura de aspiraci6n, H: es la diferencia de cota entre el nivel del depésito inferior y el eje de la bomba, - Altura de impulsién, Hi: es la diferencia de cota entre el nivel del depésito superior y el eje de la bornba. = Alfura geométrica, Hy: es la diferencia de cota entre el nivel del depésito superior y el del inferior; por tanto, Hy =H, + Hi. - Altura ati, Hy; es Ja energia especifica por unidad de peso comunicada por el rodete al fluido (seccién 17:3). Considerando el diagrama de transformacién de energia descrito anteriormente, también podria definirse como la energia ‘mecénica en el rodete susceptible de transformarse en energia hidréulica, = Altura neta, Hi: ¢s la energia que queda al descontar de Ia altura util las pérdidas intemnas de la bomba (rodete més difusor), En el diagrama: Ha = Ha +90 et eee eee eee eee ee 20) Como se vera mas adelante, sdlo estas pérdidas tienen influencia en el rendimiento hidréulico de la bomba. A esta altura, también se le llama, de forma aproximadamente correcta, altura manomeétrica. Apliquemos la ecuacién de la energia entre las bridas de entrada (E) y salida (S) de la bomba. Evidentemente, la energia del fluid a la salida de la bomba seré la que tiene en la entrada mas la que le cede ésta (H,), es decir: Pe, YE Ps, Ys zg (POV YEW HL mags PS Snr ener) ey 2g My | 2g ‘ 17-10 Despejando Hy: ay H, -(« otha +e) te : aS reeeeeeeee ee (22) Y Y) 28 donde, (25 + ps/t) ~ (Ze + pelt) es el incremento de altura piczométrica en la bomba, Este valor cs la altura manomética de la misma que, en el diagrama de la figura 17.5, vale Bly = cb + nj ‘Cuando el didmetro de la tuberfa de aspiracién es igual al didmetro de la tuberia de impulsién (Vg" — Ve2V/2g = 0. Hy = cb + nj = (cb—ed) + (nj +jh) = db + nh = H, ¢ decir, las alturas neta y manométrica son iguales. Se consideraré este supuesto en desarrollos ‘SUCESivOS. [La ecuacién (4) también puede expresarse segiin: En general aunque los didmetros de aspiracién ¢ impulsién sean distintos, el término (vs? — vi?)/2g ¢s nulo o, al menos, muy pequefio en comparacién con (ps — pe)/¥. Normalmente el didmetro de la tuberia de aspiracién es mayor que el de la tuberfa de impulsién para reducir pérdidas y evitar cavitacién, El término zs ~zg también sucle ser préximo a cero, y también muy pequefio comparado con (ps~pp/¥. Por ello, en la mayoria de los casos la altura neta es aproximadamente igual a la diferencia de lecturas en los manémetros de salida y de entrada (vacuémetro) de la bomba. Aplicando, por tiltimo, Ia ecvacién de Bemoulli entre los puntos A y C de la figura 17.5: Pa Va Po, ¥é 2, +P eTea nt, = 2, 4Pe ier, +9, eee - 5) Y 28 28 En los depésitos de aspiracién impulsién pa =o Y Va=Va=0. Por tanto: Hn = 20 ~ 2a + Ge + Hy + G+ O% ee SoHE eee Hea I-lL que coincide con To representado en el diagrama de transformacién de energia. La altura neta suministrada al fluido es igual a la altura geométrica entre el depésito de aspiracién e impulsién, més las pérdidas que preceden y siguen a la bomba, 17.5 Potencias y rendimientos en bombas Segin lo visto en el apartado anterior, la energia hidréulica efectiva que la bomba suministra al fluido es H,. Por tanto, la potencia hidréulica efectiva que la bomba cede a éste, llamada potencia neta, es: Pa = peQH, 1QH, Sees en En la prictica, es frecuente encontrar las potencias exptesadas en caballos de vapor (CV © HP). Recuérdese que ICV = 735 W. La potencia absorbida por la bomiba, es decir, la potencia mecdnica que el motor cede a Ja bomba, también llamada potencia en el eje o potencia al freno, es mayor que la potencia suministrada por el rodete. La diferencia entre ambos es debida a las lamadas pérdidas mecénicas, que son producto de rozamientos entre el eje de la bomba y los cojinetes, rodamientos, etc. Se define el concepto de rendimiento mecénico de ta bomba como la relacién entre 1a potencia intema (potencia en cl eje menos las pérdidas mecénicas) y la potencia en el eje. Pi ae errr eer eer Ee rr H eer Ser abet eee C8) Pe La potencia en el eje es el producto del par motor M por la velocidad de giro «: eee 09) Si la velocidad de gito viene dada en rpm, en lugar de en rad/s, la equivalencia claramente es: = 200/60 ‘i ».. . . GO) ‘Ademés de las pérdidas mecénicas mencionadas anteriormente, existen otros dos tipos de pérdidas a considerar en el interior de la bomba: las pérdidas hidraulicas y las volumétricas. las volumétricas sou debidas a yue a la valida del rodete Ta presides mayor 17-12 que a la entrada del mismo. Como indica la Fig, 17.6 parte del fluido (q), en lugar de continuar ‘su camino por el difusor, retrocede por el conducto que forma el juego del rodete con la carcasa, Hegando nuevamente a la entrada del rodete para volver a ser impulsado por la bomba. Este tipo de pérdidas volumétricas se conocen como internas. A las pérdidas volumétricas debides a fagas de liquidos al exterior (Q,), se las denomina externas. Para resolver los problemas de fagas, se utilizan cierres especiales, que pueden ser de contacto o hidréulicos: los primeros tienen el inconveniente del rozamiento mecénico y en los segundos siempre existe un pequefio caudal de fuga. Figura 17.6 Pérdidas volumétricas en una turbobomba, El rendimiento volumétrico se expresa como: Q ane See Qta - BD Las pérdidas hidréulicas son las més importantes. Se deben, por un lado, al Tamado rozamiento de superficie: rozamiientos del fluido con las paredes de la bomba y con los dlabes, asi como @ rozamientos de las particulas fluidas entre si. Por otro lado estén las pérdidas por rozamiento de forma debidas a desprendimientos de la capa limite y choques de las particulas en los cambios de direccién y en toda forma geométrica dificil al flujo. Esto ultimo ocurre en particular a Ja entrada del rodete si la tangente del élabe no coincide con la direecién de la velocidad rolativa a la entrada, 0 a la salida del rodete si la tangente del élabe de la corona directriz (en caso que la bomba tuviera directriz) no coincide exactamente con la velocidad absoluta de salida. E| rendimiento hidréulico es el que tiene en cuenta las pérdidas hidrdulicas internas, con independencia de las canalizaciones de aspiracién ¢ impulsién: 17-13 Ear ere Pere reer sre) yes la Hamada potencia itil Es la investida en impulsar el caudal ail Q a la altura itil “Ha, es decir, es la potencia en el eje descontando las pérdidas mecénicas y las volumétricas. Py es la potencia neta. Podemos expresar el rendimiento total como: Me = Neh Hace eet eee eee eter El valor del rendimiento hidréulico (n,) da una medida de la calidad de la bomba como ‘méquina hidréulica, con independencia de las conducciones de aspiracién e impulsién que no dependen del constructor de aquélla. Los constructores en general suministran el rendimiento total de la bomba, 7: Py = Pe 7 - G4) OH, HEHEHE Hees) 17.6 Potencias y rendimientos en turbinas Razonemos como en el apartado precedente, pero aplicéndolo ahora a una turbina hidraulica. Por medio de un embalse, se crea la diferencia de nivel Hy entre el nivel del agua embalsada y el que existe en el canal de desagite (fig. 17.7). La potencia méxima que puede obtenerse, seré: PP aE EE Eee a ote eee eee et (36) El agua debe ser conducida del embalse a la turbina y de ésta al canal de desagiie. Hay unas pérdidas hidréulicas externas que denominamos AH’. La altura puesta a disposicion de la turbina (altura neta) sora: P, 17-14 AH? Fig. 17.7 Alturas para una turbina hidréulica H, = Hy - AH? SHE eta 2. ++ 6D y la potencia neta: Po = ¥QHy En el interior de la turbina hay también pérdidas hidréulicas internas AH, por rozamientos y choques, de manera que la energfa transformada en mecénica (altura til) se: Hy = Hy — AH erere)) No toda esta cnergia es transmitida por la turbina al altemador. Una parte (AFl,) se pierde por rozamientos mecénicos en la propia turbina, por lo que la altura al freno valdré: He = Hy — AB, Evidentemente se cumple que: Hy > Hy > Ha > Hr Existen ademas, como en las bombas, pérdidas volumétricas, Entre la entrada y la salida del fluido en el rodete, existe una cierta diferencia de presién, que da Iugar a que una parte del liquido no atraviese el rodete, sino que pase por ol espacio existente entre los érganos fijos y miviles de la turbina, De forma andloga al caso de las bombas, se definen los siguientes rendimientos: 7s 8) Rendimiento hidréulico: By Gig Us Coy cH, BEEP eH Peet Ee Per Ee beb area Ee -taeiaar Este rendimiento tiene en cuenta solamente las pércidas hidréulicas intemas. Por tanto, da una medida de Ia calidad de la turbina como maquina hidréulica, con independencia de las condueciones de legada y salida. b) Rendimiento mecénico: bees eee ee. 4D ©) Rendimiento volumétrico: Sea q el caudal que atraviesa el rodete y q’ el que pasa entre éste y los Srganos fijos. El rendimiento volumétrico es: (42) La potencia transmitida por la turbina al alternador serd: P q Hr = ¥(q+q’) nq Hr = (4447) Ng Mm Ha = (44a?) Mg Mn Me Ha 17.7 Influencia de la forma de los dlabes. Grado de reaceién El grado de reaccién en una turboméquina esti referido a la forma de trabajar el rodete de la misma, En una bomba puede distinguirse, por un lado, Ja altura de presién que ésta suministra y, por otro, la altura de presién que proporciona su rodete (H,). La primera es normalmente mayor que 1a segunda ya que, ademés del rodete, tenemos el difusor; como se ha visto anteriormente, este ultimo transforma gran parte la altura de velocidad que da el rodete (H,) en altura de presién. Sumada a esta altura de presién a la que proporciona el rodete, se tiene el total de la energia de presién que aporta la bornba. El grado de reaccién o en una turbobomba se define como el cociente entre el 17-16 incremento de altura piezométrica en rodete (H,) y la altura itil (H,). No se consideran aqui las pérdidas en el rodete. Bl grado de reaccién, por tanto, vale: Es evidente que, para una bomba dada, cuanto mayor sea el grado de reaccién 6, menor serd la cantidad de altura de velocidad que hay que tansformar en altura de presién. Por consiguientc, mayor seré también el rendimiento hidréulico, que mejoraré al disminuir las pérdidas producidas en Ta citada transformacién. Sea un rodete (figura 17.8) de radios r, yz, anchuras by y bp, velocidad angular cy caudal Q constante. Lo tinico que se puede variar en este rodete son By y Br. ‘Figura 17.8 Seccién nonal y transversal del rodete, ‘Teniendo en cuenta la expresién de Hy en 17.3, podemos considerar tres posibilidades distintas a la entrada del rodete, en funcién de que o% sea menor, igual 0 mayor que 90° (figura 17.9). En los tres casos se supone que Ci es constante ya que Cy, = Q/(2nrjb;). Como puede verse: 17-17 ‘Figura 17.9 Tridngulos de velocidades a la entrada del rodete. si = 90" = Hy(90) = uz ca/g, si cy < 90° : Ho) < 1,00") si ay > 90° H(i) > H,(90°) Normalmente una bomba no esté dotada de dispositivos alguno que dirijan al fhuido tras la aspiracién, con lo que éste entra radialmente en el rodete. Tedricamente parece posible aumentar la altura de elevacién haciendo ce; > 90°, en la préctica no es asi, ya que By se hace muy grande, lo que origina canales muy estrechos que aumentan las pérdidas por rozamiento. Por otra parte, en las directrices que se instalaran habria nuevas pérdidas. Por ello, aunque es cierto que Hi, crece, las pérdidas fo hacen en mayor medida, El resultado final es que H., acaba siendo igual o menor que H,(90°), con el inconveniente de encarecer la bomba a causa de las directrices adicionales. Si se hiciera 0; < 90°, no s6lo se tendria menor Hy sino que ademés habria mayores pérdidas a causa de las originadas en las directrices. Nonmalmente tales directrices no existen y la entrada se verifica radialmente (0, = 90°), con lo cual cyy= cy cos o = 0, y Up Coq ~ Uy Cay g 4, Bare rae i we A) 7 ay Considerando el diagrama de la figura 17.10 17-18 Figura 17.10 Diagrama de velocidades a la salida del rodete. Cay = © C08 Oy =u, + : eee (45) oe (45) tS g U3), Sae a Fee (46) el wy, tgp, donde ua y ca, Son invariables, Por otra parte Hy se puede expresar como sigue: d= Ho - 229 2g -a+G.-a) saaeietesrsstitseeer’) 2g Es bastante corriente construir las bombas con un ancho by tal que ei; = Cop En este 17-19 - (48) Teniendo en cuenta (45) y (46), si disminuye B) aumentaré cp, lo que implica un aumento de Hy, Por otra parte, segiin (48), al disminuir By y por tanto tg Bp, también disminuiré o. Asi, a medida que disminuye Bp, disminuye el grado de reaccién, que se anula para un Angulo: Bag, = SE eet eee we. 49) Uy, Para este valor: Qu; Considerando las mismas expresiones anteriormente citadas, puede comprobarse que, al aumentar By, ocurre 1o contratio; es decir, aumenta 6 y distninuye Hy. El grado de reaccién alcanza un valor maximo para un éngulo (60) 17-20 Aqui nos encontramos con una aparente paradoja. Al principio del presente apartado, se decia que interesaba un 6 grande, lo cual implica una disminuci6n de H,. La paradoja se soluciona fécilmente observando la grifica de la figura 17.11 Para By > 90°, cxu < uss y, segin (45), cn, aumenta al disminuir B,, Por tanto, con un rodete de radio exterior r) es posible, considerando (46), aumentar H,, disminuyendo By; pero, al mismo tiempo, se reduce o = 1 - (H/H,). Esto significa que el aumento se realiza, principalmente, a costa de aumentar Hi. Evidentemente, al aumentar H, surge el problema de la transformacién en Hp. Debido a esta circunstancia los dlabes se construyen de manera que se obtenga un elevado grado de reacci6n, lo que se consigue con valores de Bz entre 120° y 165°: son los Alabes curvados hacia atrés o Alabes répidos. En casos especiales pueden utilizarse angulos ‘menores, pero précticamente munca se baja de 90°: % H,o 100 90 80 70 60 =(|2 50 ~ 40 HY Hy * 30}— ye 140" 120" T0080" v7 Bamix : Figura 17.11 Evolucién de H, y 6 con By 17-21 OCOOOCOCOOCOCOCOCOCOOCOOCOCCOSCOOOCOOCOOCOSOOCSCCOOO0GC LECCION 18. CURVAS CARACTERISTICAS, 18.1 Caracteristica teérica de una bomba centrifuga Queremos estudiar la relacién entre la altura util y el caudal en una bomba centrifuga, Volviendo a las ecuaciones (44) y (45) del capitulo 17: u °, BH, ="2{u, +2 Al a) ry si tenemos en cuenta que: Q © 2mm br Cy = 2an bi Ce resulta u uw, aera & 2m, by teB, 2 =A+2BQ eee eee - a) A la curva (1) se Ia denomina caracteristica tedrica de una bomba centrifuga. Para un rodete de radios 1 y m, anchuras de entrada y salida del dlabe by y ba, girando con velocidad «@, B depende solamente de la forma del dlabe (B,). Para un dlabe dado se “obtienen las caracteristicas teéricas de la figura 18.1. Ay SSE ParaB, = 90%, B= 0 Para, < 90°, B>0 Para By > 90°, B<0 Q Fig, 18.1 Caracteristicas tedricas de las bombas centrifugas. 18-1 Segin se explica en el apartado anterior, en las bomibas centrifugas fb varfa entre 120° y 165°, por lo que Ja curva caracterfstica normalmente aplicable es la de pendiente negativa. Por ‘otro lado, no existen de momento disefios eficientes cuando la pendiente es positiva (By < 90 y los dlabes se curvan hacia delante, ademés, como se verd més adelante, estas caracteristicas puetien dar lugar a oscilaciones de bombeo que Hlevan @ un mal funcionamiento de Ia bomba. 18.2 Curvas reales de las bombas centrifugas Para determinar las curvas reales de una bomba, se recurre al llamado ensayo elemental En este ensayo, manteniéndose constante el nimero de revoluciones, n, se varia el caudal, Q y se obtienen experimentalmente las curvas: H = fQ; P= OQ; The = Q). Estas curvas, y en particular la curva Hf, (Q), se Haman curvas caracteristicas reales. 18.3 Caracteristicas altura-caudal La curva caracteristica altura-caudal es la curva més importante. Proporciona la -variacién de la altura neta (o altura manomeétrica, en el caso de que las secciones de las tuberias de aspiracién e impulsién sean iguales) en funcién del caudal. Para obtener su expresi6n te6rica escribiremos: Hy=Hy- AW) AR eee 2 donde AH) + AER = Qe +2 eee @) Las pérdidas estin clasificadas en dos grupos: a) AE]; representa lag pérdidas por rozamiento que, para un material dado, serdn proporcionales a v’ y a Q?; esto es debido a que el fluido se mueve en régimen turbulento, con elevado ntimero de Reynolds. En estas condiciones f, el coeficiente de Darcy, no es funcién del niimero de Reynolds. b) AH, representa las pérdidas por choque, es decir, las pérdidas secundarias 0 de forma. Estas son del tipo Av’/2g y dependen de Ia orientacién de la velocidad a la entrada y salida del rodete. Habré un caudal Q, para el que sean mas En consecuencia podemos expresar los sumandos que aparecen en la ecuacién (2) de la forma siguiente: ~ Caracteristica teorica: Hy = A + 2BQ 18-2 ~ Pérdidas por rozamiento: AH, = CQ” - Pérdidas por choque: AH; = D(Q-Q.) Volviendo a (2) tenemos por tanto: H,=A+2BQ-CQ@-D(Q-QyY ..... ee (4) ‘couacién que se representa en las figuras 18.2. (b) Figura 18.2 Caracteristica altura-caudal de una bomba centrifuga La figura 18.2 a presenta los diversos sumandos de la ecuacién (2), asi come el resultado de sumarlos, En las figuras 18.2b y 18.2c pueden verse dos formas posibles de la curva caracteristica altura-caudal, En Ia primera (fig. 18.2), denominada caracteristica estable, la altura disminuye al aumentar ef caudal: a cualquier valor de la altura le corresponde exclusivamente un valor del caudal, En contraste, la curva de la figura 18,2c, es denominada inestable, debido a que hay una gama de caudales para los que aumenta Ja altura al aumentar el caudal (zona de pendiente positiva). En una curva inestable se pueden asociar dos valores del caudal con un solo valor de Ja altura. Més adelante veremos que conviene trabajar en el tramo de pendicnte negativa de la curva, En el apartado 18.1 se dijo que la caracteristica tedrica mAs conveniente, era la Hy de ppendionte negativa, es decir, Bz > 90°. Ahora podemos justificar nuevamente dicho 18-3 razonamiento; si tomamos By < 90° (H, con pendiente positiva), el tramo con pendiente positiva en la curva real seria mayor, lo cual no interesa, 184 Caracteristica potencia-caudal La caracteristica potencia-caudal muestra la relacién entre la potencia absorbida y el caudal. Bs una curva del tipo de Ja representada en la figura 18,3. Como puede verse, la potencia absorbida aumenta monot6nicamente al aumentar el caudal. Q Figura 18.3 Caracteristica potencia-caudal 18.5 Caracteristica rendimiento-caudal La caracteristica rendimiento caudal proporciona la relacién entre el rendimiento de la bomba y ef caudal. Es una curva del tipo de la representada en la figura 18.4. Como puede verse, el rendimiento aumenta inicialmente al aumentar el caudal hasta Hegar a un méximo, cayendo después al seguir aumentando el caudal. Como es evidente, exceptuando el punto de méximo rendimiento, para el mismo valor de 7 se pueden manejar dos caudales distintos. Qope Q Figura 18.4 Caracteristica Rendimiento-Caudal. 18-4 A salvo de otras consideraciones, conviene elegir 12 bomba de manera que el caudal a bombear se acerque lo més posible al caudal Sptimo Qoyr, que es el que hace méximo el rendimiento, 18.6 Curvas en concha o colina de rendimientos Hasta ahora hemos visto las curvas caracteristicas de una bomba para una velocidad de giro constante; sin embargo, una bomba puede trabajar a distintas revoluciones. Para determinar Jas curvas caracteristicas de la bomba en estas circunstancias, se realiza el Hamado ensayo completo: se trata de un conjunto de ensayos elementales, caracterizado cada uno por un niimero de revoluciones distinto. Consta de varias (cinco a ocho) curvas H-Q y de varias curvas de 7-Q. Al conjunto formado por todas estas curvas se le denominan curvas en concha 0 colina de rendimientos (figura 18.5). Te ts ay Q Figura 18.5 Curvas de concha o colina de rendimientos El grifico de la figura 18.5 se prepara dibujando en el diagrama las curvas correspondientes a los varios ensayos elementales realizados. Anotando sobre estas curvas el rendimiento correspondiente a cada punto de funcionamiento, se pueden construir los lugares goométricos de igual rendimiento, Una forma de visualizar el gréfico es generar una perspectiva tridimensional en que Hy Q son los ejes horizontales y el rendimiento se representa en Ia tercera dimensién (fg. 18.6). La terminologia utilizada (curvas en concha, colina de rendimientos) es descriptiva de la apariencia de la figura 18.6 y sus lineas de nivel. 18-5 wottnen oe —rendimiente Fig. 18.6 Visualizacién tridimensional de un ensayo completo. El constructor suele poser Jas curvas en concha para cada tipo de bomba fabricado. El ensayo completo revela todas las posibilidades de la bomba funcionando de todas las maneras posibles. 18.7 Caracteristica de la tuberia o sistema Se llama caracteristica de Ia tuberia o sistema a la relacién entre Ja energia consumida en. dicha tuberia o sistema y el caudal, Hemos visto que la altura neta puede expresarse: Hy = Hy + + O EEE UE cect Eice ©) donde ©, y @; son respectivamente las pérdidas de carga debidas al rozamiento en las tuberias de aspiracién e impulsidn. Estas pérdidas pueden expresarse 18-6 2 2 =k, 24x, : 6) “Be 2057 e con lo que: PR RO eee ee eee eee See a Las pérdidas por ensanchamiento y estrechamiento brusco también pueden escribirse en funcién de la altura de velocidad o del euadrado del caudal: AD = K2Q* eee eee ) Por consiguiente: Ha = Hy + Qs + @ =H + KG + Q@ =H, +KQ eee -Q) La relacién (9), que da Ia altura neta en funcién de la altura geométrica y del caudal bombeado se denomina caracteristica de la tuberia (figura 18.7). Figura 18.7 Curva caracteristica de la tuberia, 18.8 Punto de funcionamiento El punto de funcionamiento de la bomba es aquél en que Ia altura generada por la bomba se iguala a la necesaria en Ia instalacién; en otras palabras, el lugar donde se cruzan las curvas caracteristicas H-Q de la bomba y de la tuberia, En la figura 18.8 se representa el punto de funcionamiento P de una bomba de caracteristica CB acoplada a una tuberfa de caracteristica CT. Indica que Ja bomba impulsaré un canal Q; a wna altura geométrica Hig y dispondré de una altura neta Hy). 18-7 Los valores particulares de Hi y Q, determinados por esta interseccién pueden ser 0:n0 Jos que correspondan a la condicién de rendimiento maximo de la bomba dada; como es légico, hay que tratar que estos valores se acerquen todo lo posible a los valores correspondientes al reodimiento méximo. Cuando esto iltimo ocurre, se dice que la bomba esté funcionando en condiciones nominales, es decir, aquél para el cual esti disefiads; generalmente esto corresponde al punto en que el rendimiento total es maximo. Hot Qa Q Figura 18.8 Punto de funcionamiento de una bomba centrifuga. 18.9 Inestal lad en el funcionamiento de una bomba centrifuga Supongamos que una bomba centrifuga alimenta con un caudal Q, a un depésito, del cual se extrae al mismo tiempo el caudal Q,. Al ser los caudales impulsado y extrado iguales, el _ He se mantiene constante y la bomba funciona permanentemente en el punto I de la figura Ap -—-—_~ cr a, |-— cB a a Q Figura 18.9 Curva caracteristica H-Q con pendiente positiva 18-8, A partir de un cierto momento el caudal extraido desciende a Qo. Al ser el caudal impulsado Q; mayor que el extraido Qs, el nivel H, se eleva, haciéndolo al mismo tiempo que la curva CT hasta aleanzar el punto 2, en el que los caudales impulsado y extraido son iguales a Qo. Por tanto ta bomba tiene un funcionamiento estable en todo el primer cuadrante. Si la curva caracteristica de la bomba tiene su méximo en el primer cuadrante, el comportamiento de la bomba se hace inestable a partir de un punto determinado, sogin puede verse en fa figura 18,10. Como en el caso anterior, si Q; es el caudal impulsado y extraido y este ‘iltimo disminuye hasta Q2, el nivel del liquido se eleva con lo que ef caudal impulsado disminuye hasta Qo Hy Hes CT2 Ho ctl @ @ a Q Figura 18.10 Curva caracterfstica H-Q con pendiente positiva y negativa, Esta situacién (a menor caudal extraldo, menor caudal impulsado) se mantiene hasta el punto P, en el cual se requiere una altura geométrica (H,3) que la bomba no es capaz de proporcionar, lo que hace que el caudal impulsado se reduzca bruscamente a cero. Si Ja altura geoméirica baja por debajo de Ho, el funcionamiento se inicia de nuevo con un caudal ‘correspondiente a la interseccién de CT y CB. Esto induce a utilizar bombas cuya caracteristica real sea de pendiente negativa en todos ssus puntos, Sin embargo, en la figura 18.2, se vio que las pérdidas internas (H.,~ H,), son tanto mayores cuanto mis nos alejamos del maximo de Hy, lo que produciré peor rendimiento hidréulico. Por esta razén, podria interesar que el mximo de H,, esté en el primer cuadrante cuando se sepa que el caudal, en sus variaciones, no va a descender de un cierto valor cuya HL correspondiente en la CB est proximo al maximo de H,; asegurandose que, en estos casos, s6lo hay un punto de interseccién entre las curvas CT y CB. De todas formas, como se ha dicho, estas bombas pueden presentar problemas de arranque e inestabilidad en el funcionamiento. Para conseguir una caracteristica estable (altura maxima a caudal nulo), es necesario disefiar a bomiba con éngulos 2 grandes; en general, la gama mis favorable est4 comprendida entre los 150.- 160°. Lin valor de 157° - 158° ge recomienda como valor normal. 18-9 Debe observarse que, en este epigrafe y el anterior, el caudal se regula mediante la variacién de la altura geométrica, Puede ocurrir que se desee impulsar caudales variables sin modificacién de H,. Veremos cémo se efecttia esta regulacién en el epigrafe siguiente 18.10 Regulacién de bombas ‘Suponiendo que se mantiene la altura geométrica H,, existen bésicamente dos modos de regular el caudal impulsado por una bomba centrifuga: por variacién de la velocidad angular y por medio de una vélvula colocada en la tuberia de impulsién. a) Regulacién por vatiacién de la velocidad angular. Supuesto que H, no varia, la caracteristica de Ia tuberfa seré en todo momento la curva CT de la figura 18.11. H a a Q Figura 18.11 Curvas caracteristicas segin velocidad de giro Las caracteristicas tedrica y real de la bomba son funcién de Ja velocidad angular. Para una velocidad a, se tendré CTB1 y CRB1. La intersecci6n de esta tiltima con CT, define el caudal Qq. Si el caudal requerido es Qo, serd preciso reducir la velocidad angular hasta (, a la que corresponden CTB2 y CRB2. Los rendimientos hidréulicos para los caudales Qy y Q, son: = QA Mottin : - . . (0) 18-10 eee Pecersacteaecetisceriiit’ } Como fuerza motriz de estas bombas pueden servir motores de combustién, motores cléctricos con regulacién directa de la velocidad angular, etc. b) Regulacién por estrangutacién en Ja impulsién, figura 18.12. H Figura 18. 12 Curvas caracteristicas segiin seccién en la impulsién, Sean CTB y CRB las caracteristicas teérica y real de Ia bomba a la velocidad angular a Ja que csta maquina gira permanentemente. La interseccién entre CRB y la caracteristica de la tuberia, CT, definen ef punto de funcionamiento al que corresponde el caudal Q; y el rendimiento: OB, (12) Si se desea impulsar el caudal Qo, se cierra parcialmente wna vélvula situada on Ia tuberia de impulsién, que produce unas pérdidas localizadas AyCs, Por tanto, Ta energia hidréulica producida seri QoAz y la suministrada QoBp, que se descompone en hidréulica (QoA2), pérdidas en la valvula (AgC2) y pérdidas en la bomba (CzB,). El rendimiento hidréulico sera: On = (13) En el caso de haber regulado el caudal por variacién de @, se tendrian como carseteristicas teérica y real de la bombs las lineas de puntos y ol rendimicnto seria: 18-11 » QA, QAy Sate > Date on, PSEE SEH ee ee eet (Ed). * QB, QB, Las variaciones del rendimiento en fancién del caudal serian las representadas en la figura 18.13. Evidentemente, el sistema de regulacién b) requiere una inversién inferior al a). La eleccién de uno u otro dependerd de las variaciones del caudal que requiere el sistema de bombeo, del nimero de horas de funcionamiento, et. Fig. 18.13 Curvas de rendimiento. Un céleulo econsmico que tenga en cuenta las cargas fijas y variables, permitiré la comecta eleccidn del sistema de bombeo. 18.11 Acoplamiento de bombas El acoplamiento de dos o més bombas puede dar a una instalacién una versatilidad interesante, Existen dos tipos de acoplamientos: en paralelo y en seri. a) Acoplamicnto en paralelo. Si una bomba proporciona la altura adecuada, pero un caudal demasiado bajo, una solucién posible es la conexién de dos o mas bombas a la misma tuberia de aspiracién ¢ impulsién, No es preciso que sus caracteristicas H-Q sean idénticas, pero las caracteristicas inestables pueden dar problemas, a menos que se pueda asegurar la operacién s6lo en la parte estable de la curva caracteristica. En el caso de que el caudal pueda variar entre dos, o més, valores claramente definidos, pueden instalarse dos, 0 més, bombas en paralelo, arrancando s6lo aquellas que se necesitan para cumplir la dermanda, Estas bombas deben tener vélvulas que eviten el flujo inverso cuando estan paradas. tra posibilidad a considerar es la de mover més de una bomba con un solo motor, ya que es posible mover las bombas pequefias a velocidades alrededor del 40% mayores gue una sola bomba de doble capacidad. El ahorro en costo del motor de mayor velocidad puede desplazar ficilmente cl incremento en costo de dos bombas y dar flexibilidad a la operaci 18-12 Sean dos bombas cuyas curvas caracteristicas son las representadas por B, y B, en la figura 19.14. Si las dos bombas se acoplan en paralelo a una misma tuberia de aspiracién ¢ impulsién, la altura neta serd la mista en ambas (Hy = Hp) y ol caudal la suma de caudales impulsados por cada bomba, Por tanto @ la altura a, comrespondersi un caudal ad = ab + ac (Q: QriQ,). Se tiene asi Ja curva caracteristica ABC, suma de BI y B2, En el tramo AB, s6lo impulsa caudal la bomba BI. Se tendré, por tanto, que impedir la cireulacién en sentido inverso a través de la bomba 2. La curva caracteristica comtin de las dos bombas acopladas en paralelo sera AB + BC. Q Fig. 18.14 Curva caracteristica H~Q de un acoplamiento en paralelo. En este caso, en que las dos bomibas no son idénticas, la bomba de curva caracteristica B2 no debe ponerse en marcha si el punto de funcionamiento se encuentra por encima de su altura neta a caudal cero (punto Hp,), b) Acoplamiento en serie. Frecuentemente las bombas se instalan en serie pata proporcionar alturas mayores que las de las bombas individuales. En este caso la curva caracteristica del sistema se obtiene sumando las alturas de cada una de ellas correspondientes al mismo caudal, segiin puede verse nla figura 18.15. IH BD aa Q Fig, 18.15 Curvas H-\ de dos bombas en serie. 18-13 En este ejemplo, la bomba B2 operando sola no entregari fluido porque su altura de cierre (Hop) es menor que H, (carga estética del sistema). Hay dos puntos de operacién posibles Ly2. 18.12 Cavitacién En Ia figura 18.16 se representa Ia curva caracteristica de una bomba centrifuga que ‘rabaja, primero a una altura de aspiracién de 1 metro y después a una altura de 4 metros. A medida que se abre la vélvula de impulsién, aumenta el caudal hasta alcanzar un valor a partir del cual no crece, aun cuando prosiga Ja apertura de la misma, Bste fenémeno coincide con la aparicién de un ruido de cantos rodados chocando entre si. Se dice que la bomba cavita, terminologia que se utiliza para describir la formacién de burbujas de vapor que tiene lugar cuando la presién en un punto cualquiera del liquido alcanza la tensién de vapor del mismo, H Q Fig. 18.16 Curvas caracteristicas sugin altura de aspiracién De lo anterior se deduce por un lado que, una vez. fijado el caudal, la altura de aspiracién no puede superar cierto valor, y por otro lado que, establecida la altura de aspiracién adecuada, el caudal de la bomba no debe exceder de un méximo admisible. El criterio limitador es precisamente el de evitar que se produzca cavitacién. Desde el punto de vista de Ja cavitaciéa, la zona més desfavorable de la bomba (ver diagrama de transformacién de energia en la seccién 17.4) se encuentra justo a la entrada de los labes, en la cara céncava de los mismos. Superada esta zona, el rodete proporciona energia al fluido aumentando la presién y condenséndose las posibles burbujas formadas. La cavitacién produce los efectos siguientes: a) Reduce la seceién de paso del liquido, debido al estrangulamiento que al paso del fluido ocasiona la vaporizacién del mismo. b) Se generan choques importantes al condensarse el vapor en las zonas de mayor presién. Estos choques degradan el material del que estin construidos los rodetes, 18-14 egando en casos extremos a provocar su rotura. ©) Se produce corrosién por los gases desprendidos. De todo lo anterior, se deduce la necesidad de proyectar las instalaciones de bombeo de ‘manera que en ningin caso se produzca el fenémeno de cavitacién. Este, no solamente da lugar aun funcionamiento anormal de la bomba, sino que, ademas, disminuye su duracién. 18.13 Altura de energfa disponible y requerida Considérese la instalacién representada en el figura 18.17. La altura de energia en Ia entrada de la bomba (punto F) ser: Fig. 18.17 Zona de aspiracién y bomba en una instalacién, = Pe XE fp = PEt. see ~ . 5) Y 28 q, Al aplicar la ecuacién de la energia entre los puntos Ey M (punto més desfavorable) y considerando que la diferencia de cotas entre ambos es despreciable, se tiene: Pu 4 Ay, See . . (6) Y 28 Segin se deduce de Jo anterior, parte de ta energia que trac el fluido al entrar en el cuerpo de la bomba (punto E), se invierte en vencer las pérdidas por rozamiento y choques, disminuyendo simulténeamente la presién (fendmeno que se acentia con un aumento local de la velocidad), que aleanza su valor minimo en el punto M. Si consideramos M justo en el borde del dlabe, la presién del fluido, que pasa de E aM, habré disminuido en la proporcién en que ha aumentado AHiy ya que hasta ahi podemos considerar y = cte.. al ser la seccidm constants Nada mas penetrar el fluido en el dlabe (desde M), la energ(a hidréulica précticamente no ha variado (la distancia recorrida es muy pequeiia), pero si varia la velocidad del fluido al entrar en 18-15 el rodete, aumentando considerablemente su valor; esto implica una disminucién de la presi6n del mismo orden ya que Hy AH apenas varfan. Dado que el valor Iimite admisible de la altura de presién en dicho punto para que no se produzca cavitacién es py/y, siendo p, la tensién de vapor del liquido, puede ajustarse 1a expresi6n (16) a dicha situacién limite de la siguiente forma: Pe MEPL My an bee y 22 y 28 hoo ay expresién que indica que la altura de energia disponible a la entrada de la bomba (punto E) para vencer los rozamientos y choques entre los puntos E y M y acelerar el fluido hasta la velocidad ‘maxima que puede tener en dicho punto M, sin que en este tiltimo se produzca cavitacién, viene dada por: Peg ve Po Y 28 7 NPSH, BEE ree ete (18) Si se aplica ahora la ecuacién de la energia entre Ia superficie libre del depésito de aspiracién (Va? = 0) y la entrada de la bomba se tiene: —H,+PA-AH, Pata eee EEE Pe ie eerie reee (19) Ce tev ae. De las ecuaciones (18) y (19) se deduce otra expresién de la altura de aspiracién disponible: NPSH, = P4=Pe _, — AH eee eee ette ++. 20) t En 18.7 se vio que AH,g puede expresarse en funcién del caudal AHaz = KQ*. Segin esto (20) también se puede expresar como: NPSH, = 24—Ps_H, -KQ? . Lee - Ql) Para una instalacién dada, los parimetros que figuran en los dos primeros términos del segundo miembro son independientes del caudal y estin perfectamente definidos. Pq es gencralmente la presién atmosférica, que depende del lugar, P, depende de la temperatura de trabajo y Hq es Ia altura de aspiracién. En la figura 18.18 se representa la ecuacién (21), como puede verse en ella la altura NPHS, disminuye parabélicamente con el caudal. 18-16 NPSH, Q Figura 18.18 Variacién de NPSH, con el caudal. ara evitar la cavitacién debe cumplirse que: NPSH, 2 4h : : @) donde Ah es un parimetro fundamental en el estudio de la cavitacién de las turboméquinas hidréuticas denominado caida de altura de presién en el interior de la bomba, que depende del tipo de bomba y de Ia forma en que esté construida, La cavitacién comenzaré siempre que fa NPSH, aleance el valor minimo (NPSH Jain = Ab : Eee HHH eas) Al valor minimo de NPSHg se le define Altura de Energia Requerida NPSH, NPSH, = (NPSH4)nin se Bee eee a Ae Pe) a obien Hy ~ Ati] : - + « Q25) Este valor es caracteristico de cada bomba y fancién del caudal, debido a esto no puede ser calculado teéricamente, pero si puede hallarse experimentalmente con ayuda de la ecuacién (24) © la 25), 1 fabricante proporcionara dicho valor para cada bomba mediante una caracteristica como la de ta figura 18.19. Generalmente interesa cl NPSH, correspondiente al caudal nominal 18-17 0 caudal de méximo rendimiento. NPSH, Q Fig. 18.19 Caracteristica NPSH,-Q de una bomba centrifuga. 18.14 Altura maxima de aspiracién Para la instalacién correcta de la aspiracién en una bomba, es necesario tener en cuenta Ia expresién (25). Para valores dados de Py/y, Py'y y AHxs, el valor mfnimo del segundo miembro de (25) se alcanza cuando Ha es miximo, por lo tanto: (26) 18-18 LECCION 19. SEMEJANZA DE TURBOMAQUINAS 19.1 Introduccion Como se dijo en el capitulo 16, el comportamiento de un prototipo puede predecirse a partir de los ensayos realizados en un modelo, mediante Ia utilizacién de una serie de parimetros adimensionales, s6lo cuando entre modelo y prototipo concurren las semejanzas geomeétrica, cinemética y dinémica, Si se estudian turboméquinas geométricamente semejantes, ‘bastard una dimensién para definirlas, por ejemplo, cl diémetro del rodete. ‘También se explicé alli que tal concurrencia resulta précticamente imposible y para obviar este inconveniente s6lo se consideran las fuerzas predominantes en el fendmeno a estudiar, En el caso de Jas turboméquinas, las fuerzas debidas a la compresibilidad y las de tensién superficial suelen tener un papel irrclevante; por lo tanto, las fuerzas predominantes son Jas de viscosidad. Debido a esto, modelo y prototipo, ademés de ser geométricamente semejantes, deben tener igual numero de Reynolds para que exista semojanza dindmica, Si en los ensayos del modelo el fluido utilizado es el mismo que en el prototipo, la semejanza dinémica implica que: Datin = Dp Up PERSE Heer EEE EEE -.-@ donde D yu representan respectivamente el didmetro del rodete y la velocidad de arrastre (el subindice se refiere al modelo o al prototipo); por tanto, la relacién de velocidades es inversamente proporcional a Ja de los didmetros. La condicién (1) en ensayos de bombas, en los que la relacién Dy/Dm es pequefia, es realizable; si la citada relacién fuera grande, implicarfa unas velocidades tan elevadas en los ‘ensayos de laboratorio que harian éstos irrealizables. En los ensayos en turbinas se cumple que u~ JH , donde H es el salto correspondiente. Dado que la relacién Dy/Dp, es del orden de 10 a 40, se tropicza con la dificultad de ensayar el modelo bajo el salto impuesto por Ia igualdad de nimeros de Reynolds en el modelo y cn el prototipo, lo que implica nimeros de Reynolds mayores en el prototipo que en el modelo, destruyéndose la semejanza dinémica. Sin embargo, Ia experiencia en los ensayos de modelos indica que, para mimeros de Reynolds grandes (R > 10°), como suele ocurrir normalmente, la influencia de la viscosidad es despreciable en lo que respecta a Ia configuracién del flujo (semejanza cinemética), variando sélo el rendimiento, que es menor en el modelo que en cl prototipo. Segiin lo anterior, en los ensayos de turboméquinas hidréulicas se hace la hipétesis de que la semejanza geométrica implica la semejanza dinémica, es decir, se requiere como condicién tinica la semejanza geométrica, Esto equivale a suponer que la viscosidad no influye ¥, por tanto, que fos rendimientos en el modelo y en el prototipo son iguales. La hipétesis anterior ha dado excelentes resultados, excepto en Io que se refiere a la prediceién de rendimiento. No obstante, al no infringirse la semejanza cinemitica entre modelo 19-1 y prototipo, los ensayos con el modelo permiten buscar las formas geométricas més favorables con las que se obtendré éptimo rendimiento. Por otra parte, existen formulas empiticas que permiten predecir el rendimiento del prototipo en funcién del rendimiento del modelo obtenido en el ensayo correspondiente. Para turbinas, la formula més utilizada es la siguiente: Me = Mal1- (= MoM WK] oe 2. Q donde Ta es ¢l rendimiento total del prototipo ‘V’wx8s el rendimiento total del modelo ‘im es el rendimiento mecénico, que se supone igual en modelo y prototipo K es la escala prototipo/modelo Para bombas, en el caso de relacionar los rendimientos de Ja misma bomba, funcionando arevoluciones distintas, se utiliza la formula: ny" my =1-(-n, 2) Be ESeeeee He He eee o En el caso de tamatios diferentes, existe una férmula que permite estimar la variacién de rendimientos : len, {Dy ie 1-7, \D, Esta formula, desarrollada por Moody para turbinas, es muy utiizada, tanto en bombas como en turbinas cuando no se tienen datos de rendimientos. De todas formas, en lo sucesive consideraremos la hipétesis general citada anteriormente. 19.2 Invariantes de Rateau Los invariantes de Rateau son parémetros adimensionales que permiten predecir el comportamiento de una maquina dada en condiciones de fincionamiento diferentes a las de ensayo. Ademés, permiten predecir el comportamiento de una serie de miquinas homélogas (gcométricamente semejantes) de diferentes tamafios a partir del comportamiento de cualquiera de las unidades de la serie. Todas las turbomaquinas geométricamente somejantes constituyen una familia y dentro de ella cada una se caracteriza por una dimensién que, segtin se cita en el apartado anterior, suele ser el diametro del rodete. 19-2 Conocida la altura neta H, (0 bien, su altura de presién equivalente Ap), el didmetro D, el mimero de revoluciones por unidad de tiempo N, las caracteristicas del fluido (1, p), el caudal Qesté determinado. Habri, pues, una relacién de la forma: FO,N,p,Qp, Ap) = 0 oH caters 6) De igual modo, la potencia P, y los rendimientos 7, vendrin definidos por D, N, p, Qy 1. Apliquemos a (5) las nociones de andlisis dimensional que se denominan Q Jip 7 COBFICIENTE DECAUDAL . . . . eee Hee © =Re eee eee eee eeeeeSeeeeSeHCr): 19-3 He pN'D? _ 8H, N°D? = COEFICIENTE MANOMETRICO Bereesecerseceriana)} Por el teorema de m: 2 eH, S2) cee eee N’D* ND’? v Teniendo on cuenta la hipétesis establecida en cl apartado anterior la expresién (9) queda de la forma: £5-2(535] oe sersererionara((()) wp? (ND La potencia hidréulica P estard definida en funcién de D, N, p, QL, por lo que existiré Ja relacién funcional: F(D,N, p, Qu, P) Por Ja aplicacién del teorema de m, se obticnen los mismos coeficientes ™ y Mm anteriores, mas el llamado coeficiente de potencia: Ps COEFICIENTEDEPOTENCIA. .. 2... ay N? D* con Io que, considerando como antes despreciable la influencia del niimero de Reynolds, se tiene para la potencia itil: Bg (2 ai -0(52,] enn oo) Andlogamente podemos obtener la relacién funcional que liga 7), con D, N, p, Qf. La variable 7), es un factor de forma, por lo que la aplicacién de teorema de % dari: =A) eae ND?’ v Teniendo en cuenta las consideraciones ya realizadas sobre el nimero de Reynolds, la expresi6n (13) se reduce a: 19-4 4-253) cee Be erereina (73 Se ticnon tres ecuaciones (10), (12) y (14), que ligan a cuatro coeficientes. Por tanto, si dos turboméquinas semejantes funcionan de manera que cualquiera de los cuatro coeficientes antes dofinidos son iguales, lo son también lo serdn los tres restantes. 19.3 Turboméquinas en funcionamiento semejante Consideremos dos méquinas geométricamente semejantes y "trabajando con el mismo rendimiento". Se dice que estas méquinas estin en fimcionamiento semejante porque 10s restantes coeficientes, en virtud de (10), (12) y (14), son iguales. La relacién entre sus caudales, alturas netas y potencias seri la siguiente: set " = ve 08) as sal X) ( Pee eeeree an Basdndose en lo anterior se deducen unas feyes de semejanza que permiten comparar el comportamiento de dos turboméquinas geomeétricamente semejantes, segtin varian el tamaito 0 didmetro y otra caracteristica, Concretamente en las bombas hidréulicas las variables independientes son el diémetro y el mimero de revoluciones. En las turbinas hidréulicas las variables independientes son el didmetro y Ia altura neta. Para las bombas hidréulicas s¢ tienen dos casos: A) Misma maquina atravesada por el mi diferentes, en funcionamiento semejante: no fluido, pero girando a velocidades rH a-n 6 SN eee eee are eee as) 19-5 Las alturas son directamente proporcionales a los cuadrados de los nimeros de 7 revoluciones. ps - 20) Oo Las potencias de las méquinas son directamente proporcionales a los cubos de los mimeros de revoluciones, Oo B) Méquinas geométricamente semejantes girando a la misma velocidad, en O fancionamiento semejante: 2-3) Se ete 1) Oo Los caudales son directamente proporcionales al cubo de la relacién de didmetros. ry Q-D 6 BY veces m8 Las alturas son directamente proporcionales al cuadrado de la relacién de diémetros. -p P (Dy = 3%) P-D 6 (Fs ees : Pp Las potencias son directamente proporcionales a la quinta potencia de la relacién de didmetros. = ‘De forma similar se obtendrian las Ieyes de semejanza de las turbinas hidréulicas 19.4 Velocidad especifica La velocidad especifica es el parémetro adimensional més significative de las turbomaquinas, cuyo valor es caracteristico de la forma del rodete. cae En ef epigrafe anterior vimos que dos turboméquinas semejantes, en fancionamiento semejante, tienen iguales, dos a dos, los cuatro coeficientes definidos. Cualquier combinacién ‘ monomia entre ellos seré también adimensional y mantendré la igualdad en condiciones ~ semejantes de funcionamiento. Por ejemplo puede interesamnos climinar el diémetro, lo que pes podemos lograr dividiendo el cuadrado del coeficiente de caudal por el cubo del cocficiente ‘ monométtico. c 19-6 ¢ Q/np’ _@nt PRINO Ht paeneraeterarsina)] A la raiz cuarta de (24) se le denomina niimero de revohuciones especifico 0 velocidad especifica: No” N, GH Reee ee eee eee eee - @5) Al haber deducido N, por eliminacién del diémetro, dicho valor sera idéntico para todas Jas bombas geométricamente semejantes, Recordemos que tres de los coeficientes caleulados pueden expresarse en funcién del cuarto (por ejemplo, del rendimiento). Ny a su vez, seré fimcién del rendimiento, 0 inversamente, es decir: Pee Eee Eee eee eee Hee 26) Para una familia dada de turbomaquinas semejantes eatre sf, se tendré una curva del tipo de la mostrada en Ia figura 19.1 como resultado de representar (26). A un cierto valor de Ny correspondera cl valor maximo de 7 (punto M). La familia de turboméquinas se caracteriza precisamente por el valor de N, correspondiente a M. Figura 19.1 Curva caracteristica rendimiento-velocidad especifica. Los constructores utilizan la expresién anterior simplificada por la supresién de g, con lo que resulta: aQr n= a RE Hee Sce terete 2D que no es adimensional. Se emplean como unidades n (r-p.m.), Q (m/s) y H (m). A. nq se le denomina nimero especifico de revoluciones en fancién del caudal. 19-7 Eliminando Q de (25) por medio de P = 7QH, se obtiene la velocidad especifica en funcién de la potencia: pe Noa x Ns=—4 SE = NPY = epee Ane ; ; + @8) ; 7” (gH) ms En lugar de (28), los constructores suelen utilizar la relacion: pr ms ns “a ee eee =. Q9) donde P es la potencia (CV) (itil para turbinas y neta para bombas) nes la velocidad de giro (tp.m.) ( Hi ¢s fa altura neta (m) i Evidentemente, la expresiOn (29) a diferencia de la (28), no sera adimensional. De la relacién (29), se deduce que n, es el mimero de revoluciones por minuto a que deberfa girar una turboméquina geométricamente semejante a la dada, intercambiando con el fluido una potencia de 1 CV con una altura (neta en bombas y itil en turbinas) de 1 m, La potencia neta para bombas es: =PQH. 5 ee ee See eet . . BO) ¢C Sustituyendo (30) en (29) se tiene: ~ ya a) 19-8 ‘ L En el caso de que el fluido sea agua (p = 1000 kg/m ny = 3,65 ng cee fee (32) £ ‘La potencia titi] on turbinas hidréulicas es: 5 QE, PCV) =YoBa ts Perea eee Hee (33 L (CV) 8 (33) D ‘Sustituyendo (33) en (29) se tiene: 7 2 gH p)\' 22d L n=(2) 02g: see et eee et eet eter) i Sicl fluido es agua: f ns =3,65n2 n, Heer PEE e eset (35) Segin lo anterior, el coeficiente ng presenta la ventaja de ser independiente del fluido y del rendimiento, dependiendo s6lo de Ia forma geométrica del rodete; por lo cual ng sucle “ preferrse frente a n., La forma de los rodetes viene definida por el valor correspondiente de nq, pasando de rodetos radiales para valores bajos de ng a rodefes axiales para valores altos. En la figura 19.2 se representan varios tipos de rodetes correspondientes a diferentes valores de My, £ dd eee & Impaia aes moar Tp roi Impians dee mite mua de Mp ei L fg t Selerpm — ny = 86 dS rom 1 Date rpm = Ny 100.6 Orpm v Figura 19.2 Distintas formas de rodetes en fincién de ng 19-9 COOOOOODOCOGOOCOCOOCOCCOOCO COCO BO GOVCOOOCOOOOOCO00C Col Kecawecr, DE_fLULD05 Ila de Rascioo Festtn Je Ys Gresla WWhichis s+ Jy 4 ¢ —> biaade Velocidad Lee “n Le fdas & Bescén Nimer> de Reytatls Rez LV Nimoo de Bosle fxs VY Face de Tyencien Pht? Clieds Vises’) 4 Cavs Geilars) gh Mino de Hho the Yan eH He We» caNlfp Vek Ons Sones Costs Sree) VE Cesta) fos sno thkemus CTele)rtinetip « ex « cee fuse Taklmic Ck te Feige tp Kep Hanh de Aolerdel Primes & He se ola caude bo weed ve ee tog, yrebovn fv couyesibs el ce Bodo (8h veberdd « suntan « de foopageteh de ondhs scrsns) > YneVy 7, Vest Don Cl) 429 Heh pe Nan Baio Cy) foce My da Yosh (sd) keels ie ey fa ere Le Nelsded Cnet, Clg) 156 wtf bo Gare fo ma Feseou Jeu» ebhreves om Jiwdy table « ew Be chine de oom yale de padiwahos SFewype tbs en bes clerics, jr Sng des (pases wlioensorts resloemo « es prafmeho 4e B Srctdn Ras Simitsons. Gand ‘ergs yates spatinedes cn By isms diversion cbpotns an sc ¥ ab reso sede Jacko de fromm Ca), lay partmebay jpuedn say SlAblorcedel — ROessbncn) = HiT? wpe eHLT? Didubval) of ‘A factsons Lbs con Ys gundincs ya cxbecienuls Slomeks)=ti? R Cebacciin apitadel 2 Dopondiende deP kina Je pokvdhy «dteensteruby ,knboenes Tiers) =7 Clase saps HE a oeche n ninco de euccions db hp Jor Te Gtould)< PH OCampAd alles — 4g. ass Joh 'sedédo ace en Jandy & os ynhebas Foor) = Hit? PC poked): HUTS atte Pures): HE? w Gokedin)= T+ if 7 lsc we clebsdd Manc\etst —— Maar a Lin aayadb deb pabncho ge ny jen Bl wlueicckal LE (ompoje) =. Mert Atlonsel)=L glaub soda ead): tet ‘(masa = M B (flora) x (eowerd deh K Gypsibi\ ob Yrsiones hs punks ge Nenen a? meme yolericl o afhea, tener th amie gneve Bhs ta ghee’ deo gin a th sain 2 by ynascaney ge eslen apa nein de ee pnb. rem Silos, yah (Net) wh Reve Prob (Mn cA Pe Tle Whe BeBP= PoP; Thy: Pace fa be Nm Yoo FeyetYeo be i foes toma peck sn 20 uae Prircam ruiva <0 a a 1 Gb Gerke Gate) Ser Hine po CH Bowie Stow Hse anna? oP om Es yeas Sérea cn) Vee Wee Fg -® Feoy bron jut S tcwviaen “AHR |e Whe? es Reco lL _ Sha : (ks farbolrsacel Sayatioin You ~ Racin Reveal : —aeala ° 4 lye Whe ae Bee Vly Deo alte ¢ Vfisconerceatin ct velectled v Broce A lonbidad Le # fale pee anus eve? sade ( Qi ceaienle y sara enagia eoeP pablo AGW Gay C cobaw & & conpenbe, ‘ fadde & oj ion ct Esandbent a= (Af, Why Gooficignle de Crsandbannanls Gx sy b= (he VW, ° Fama Bray qe Mimo de Voynats o XY yt se Me VO Se Alle 4 Fe Seodewke dic Cpr Set pa as a ho © = i ° Le Ls 2h gases Tasoside Wel, > i 7 je ier ds Kanan bieorast Go) Viy- 8g 109 Nae DF - Athow Neda Nye te © pipe 3a "y Jy flan Geawshies Cire: de (ls) Vee Us Podese, Whereis en e® Tes Pobrtia Neb folerea Nel YOU, G Nae BSW n ~ Body ee Bana ha’ 7 bed : EME pierre) BBs Ags AY = PM pew tye, ar Iaslial cee 5 SD 5 bs bans Lanpalsién ay My Yh lechcianle de Cuddy Hmomdhics Coebicsenke de GoudeP loaterenle Honowdho gl ND Nyt BOOOOOCOOCOOOCOCOOOCOCOCCOCOCOSCCOCOOCOOCOCOOOOOCOO( wyencicte 1 Verne um eqnesidn sve dl dtskerci reioaida on ef Heriro T por on werpe sve coe Whenente , oponiende sue dehy ntanci dopanle cet peso ak? cxrpo de Na gmredach y cel Hei, s= 5Crms) 5 (s,twv,9)=0 sCdtskee)=b Vaves tay dtmensrones ce Les veatetles jpn Wass cate, eb we de = HET? : wees) = HT rarimehoy adtmensicnotes, Ganlo by un sé primate loo tes itt storm) ich eneP eaden ase greets, peo si By wah de en oxkinebs se TUtenge)= 7 is ‘ln, dct Yong « Tevemas eniebles y 3 dtmenstanas er Jendo, Joshems pode edimerstench Hoe g Sway eu ert eye Lit SHES, 4 |e K) o=6 Bro now 4 4 | 2 1) OrdsarB Ved Ww Ttlo fo la T) Os-g-apiy /Y=2 3] 0 1 a Hye ae Si oT se dpa DERLLO 2 En eb emcyo de on wade rabcido de vetfedete de orn yess fa exculty seoine haicer es He Hog» HaPha eb couded que asrd yor eb veuledno de dicks ype cctidy pa ef vmedebe Wrasen ASP fmin de ogsa. Ms Woo ove 38 Hos Qpd? Fs 7g Move 2 Frade \ “Le Vadondded —tn_ Me Yn) (log rn thy one = Yigy Hye Yin Voip tp bp . rt Qn yf i : ie a Kae — = fo-Tp 2 kag Tee Kel Pelt pT bos eee hs Vm. boltin bm Te Ieee Vp lpltp Lp tm yah. ya ~ Y ts Sf KEP Ke ae eg he Hage Kee gt, Ree Oo aps Om Mm. BL gas ra + & eS Ge 45 xb Pmin bby cade un Btls Raye Uhre las Jarnss qwalominandes san i gordkel jpncmeho adivensionc? es eP berg ds Fade Fre WL OE ) IOAQQO Bena 3 Un apédo aon crake axellie reaiskrcte a? yaowiniente cb dle. site C ide o esc Joe veces RYE ¥ Se ery en shirersita avin veckectded de a3 tmatles en at models on didnchs apdaivnads Je hom, Qerernes conorer by line Bekanele cm eP auc Racy conse on inks « Joy destin, © de BN, Than esesrer By sagan, sheath oo} velbsidee| y aestancta de cwsllees en aque? Ly : vccsided) y died do te steering son 4s Karts} 03 WI? spe dameak, - Ho 4S Kook! Sue dep iglnt Keckeo Vine 93 mf Vp: 4? : in Hres te Ryn ex SLY © Heel wle fps a5 Kah Fis 13 gage PS Masts es guy Jn len . Zloty Vp SinelneViyeaiy « SnVnetp yy. fm “ Pr tp am fyctin ; ay a Men PUM = PPL Ve pV". Sold Vin - dna W's 165-08 hoy terssuy c fol’ ip Po vtp 9996 (Gora) : Me fim bey i ae Pe tin AS Feat, ~ Fep Ke dspes40 ay Noler codes up Gaype se desea en eb save de uy dthide Nes darwos yredominantes son fas ce voces ¥ tes de inerctg, ef spardmeho dimensions? es eb ndmns de Reyrtls Mex aly. FYRGCO 4 Sopontenls seta fiers de ansheC) en un bie ey forcicd de ty weostkel y demickel cet e ass (ay p), de Ly velocidad dP hence Cv) de ba gear cg) y de Le tonyidel def bearo) © Ustha medtarte oP anttts dinmensiena? una Jamra genes de eb vols at dichy Jew, O Se eyone of dsphanoriento defioerpe en eb ftoide e oR pans ae be vener ef mater Tenens 6 wawbles y 3.dimenscones pa kako ,Fesbenos 4 padinetos adimeqstonaes Ff) eo $F, f5i54)20 Fray babe F (evs) = HLT? OY Has REAVER pee. arty eB yy KIT i £\4 |olo oe a PaENED 3 Meg EVES fo Hea tsp TF Lr yy PC darwidaal) = HE! ten y eee . A lvculd) He hk AE Er] OMe FAVES Lo Hees Wa? BE CEH te «914 |o}-2 Ba V (webci ded). LT as ¢ L (Fansthal Joke Le mc se yore % djl y dopa wy = rete WTA PP rae i) Ondey fel C Odea pity (aed BEEF earttpts ys Re tvs ) Ond-f Bh IND ete 2) OO LMP OL YY : H) 0: ¥ Fo Hye g AVE Te 20 L = Payee Cert cre iver eh tid nL eee Age Fe o 1) os-2-p Ber — Oy WHOS HET AP PPP ae yy OMY) Yad Bee C U) Oe dvaap-ay 4 den Mee EVES. PLAV'ph. BE C 1) Oe-a-p ps2 Lv’ 4 fea fe damds a, Jonesth ¢ 5( Fave, 2, ¥ (EE Me) 9 HERGCLO 5 Br on ecpaivnento en walle yeasido pla inagritel nedaminante es B krsido special Nefler Res exakss de Hemnys y veticidedey en Lecich de Bs exccfes de fansikdl each apaficicl y dersidel. DHL decoy excalts st se emmpleer eb wnisva gRoido en mdb 4 yrot!o. Wneo te Webb Wes —Y \i vy : ee ee) a = We My = keckrt Va Jz WHEE PaiEEid Prin Sip vite Kes kes fet he ekg! Kh. We Ag Nels: como ows enconhrnos en austria Je quvedad Y Pepetieg Almensione far jurver Prelominanle es A bosch supationd eb polincho dimensions) «oP nie de Veber Wes ¥ ERC DIDO Dsteaniner una eqperich deb paicda CT) de un ipindshe jlenienle en cent gee fas reriabhs ie infeyvieney son fa mosscm 2a sravedid C5), 2 fongi bid def breve C8) y Ly efonsacich oO T=(m a8, x) - £(T.1g A\x\zo ° Fenas B yericbhs y 3 diwenstenes par keno, kenbeims 2 peatinebar dtmarstenaks, AP Aiba 2-6 om jaimebes que hersn bs arsinay dtmenstenes surfames tedes meoes one y Ras saecamos = Qos Jecknes ce Jeunas LNT n(n) = H - De Xp * L {4 lelo Thou): T 9 A) m [o jie ‘sCovedid) = 11 ca yo Tfeloyd lenge a gtalela xlelonsceddh)=L 9 tye g CHT oy entree LTS H) O=B | fro ged» Hye LHP gi4HOr. QTLs gt? nan 2 FIERECLO F Un ave wea a Heo inf en ef abe aun sien ce 50 KR yur Jempoodoa de 23,16C , Un twat 9 eck, 44> os ersyade en un dep de vieno can ade conypimie oh wi vebciche] y Repackin gue eb yrlchvo. Gute, & goed ge dee wonbreae ane? doe? ce vile poo se Pays sarayerde,y Ba fren, de emshe sthe @ jpdebipo si ta eonepondienle en et vwodela eioqads dk ISN, \p> Atco leni Pp= Gok Teche 246°C hie Ho Faye 4SN Pak? Ftp 8? Jos ervey gnebowmmanks son fa caunpresibifdad deb filo , per benlo, aplco eP nim de Heck, cade Perso Fcktvnto (Tack) Kop Hak d Gales BP rlmen de Hadh se eae ceinke ve Ra fh, pedawiny Yo cones deb Jeo Cla, vba & stvks «Bde popgech de onles semis) Varlp Terre esi hs Jhemy de inane y de frreids pia fo gw eghie eb liner de Reymtls phy i fein « le < er tenikaph > Volo tone Pool Teck -> Hip He Wc -m c= Vigp= Pp. Velonded de Oras Stores <& dn =P “ip Py 7 Me £2 = thy + Sor So» os 3 + \Pipa-\ Pope Pas fp fa. Prete Ih tl sy Veg: Fem. BUR . By o 2 Seep © ne pep (Lily) = to 2 (4)= a= tho > ‘Werke ta BIERECLO 8 ° ab ane, BreP dnel deredindimtco ° ave de 1428 Vinth, Res Un cha Se ewido de Ofte evry ve Ba de ied RM oh sew Ba eamsyer on male de Oe%m de aarla con wa valocialec deb com fenpcakns deb ane en away cant dt IC ca dbo ser, ynech ened’ He? aerod imi? ly voasidid emergbica af ane a 2% @ de AiKiade® i - Lps am Vp tatloffs Hom —— Jas Jarry palaminants son Bas wee, pin tino, apht fans atin Vin= ARS Io=48ins plows de Magers ee 2LY 4 Ts 20°C Tack, y 7 : A tte eb) Siac: dines nif Wp Vp Wed A 08s Sis ae hep Hook de abd — Tecle > Ams Hp Sinden . pp ipl O in ee > Jnlnalin = Jpiplp -» fo fete aw ee exk + Tae - 7 Vinpy= Vii > Ya. fo. fa. de 9° in ip pe ° Gockives 4) yr) Pi bpp. @9W0 Jo ebm = ne FrenaTOd By on entayo en wolele recieudo Pay gre fone en cwenly fas Jarrad vixesas y fas gavc}aboias, Ute Re eccalk geomehieg ki, Courde ov eP model se enpleg ews de deisickal doco Keli, cay ura viscesidel cinemities de 40% mee —y eneb qrololipe se cnpka avetle vk ps0 opalfice ce Beco Nia? y vixexdad oss m/s. lay gu Ton en wendy Les eres ViKedS y gavidalnios > —ftdimee de Vagnafds= dma a fake ye falnln . Sooty. Vm Vp Keele im Tak e . sh a Mele Et ™ Hp Noni opp ka Vig lyk. Ik ode ae) vt ke fige * hy ptt > hy ey hy > ye bay b be Kat - vwiwaidel cipgmbicer i Ine t00 Wyle? X Tp yousubl dnb, PES SEY iL ce i p> Seco Nn an 9 Alp > Me ofep Ye peg pe ty i im BS wife aps O66 ils Te devoid b> gotcha Kye Bm. Soin 2 to% tooo sé AP Spe o255+Se0 by dpe Yrlagz So - oo ¥. Kp= Jo. taco. - Taisen eerie Ly Sb Goloy= Be00 810 - oe i 2 i Ks Milyye MBs Sedat? > is (Sxk*) = Bienczo.o Ahiena mediums Yer agieccida ab Hameia de H ta eqoeston de ty sestaberces Ra Pe aide de ow ele de Sanebo D, can vel) onifame v en eB tntaier dour Pads ce vincsickel yi. ES Coup] - § ROHAI=O K Gessheriq))= HLT? D (delnebs) 2b V (veloute LT 4 Cwscesiduel)s HET “evens woatables 4 Sdinanstowes , pa. lanl, eernas 1 gpattnebs adimensiond Hk | T Hg RDSVEAY © PH949, ner PLA LPT NNT a Dialijoe hy O=4 pak Nvlo ja fat ) te bi - L) d= 4ewepey Cat WALA ba fed : ; Rf 4 [a te TO -a- pry ; saaaC Oo EERGOM Saves 52% Pers Je amsshe eperds soe un cepa somagide som counenke Hola es Qereeo de Th veusided y deridad AF Jha (lov p),de ba velealad Je Br catenke ew y Regihed cocckbis de? cupocey Dab con qnecr de dehy Jaen. Teer cae wrt repels Vip y he Fs SCuPvt) » SCimpybeo Fame: HLT? Terenas S wantebly y 3 dinersiene jp bante Jenbewss 2, ded Nlssestill= HET ofagha, adinaviaeks P Cenpided)= WE? HL AT] ap FAP ere He hiner hee veveloiddle tt 4) v fo fy fy aoe 2) tye MVS pP De 10-78 Hoe eles AeA 1 Consthaa) 24 ) 24 [slo Has MVSPE LS yore He HetrtsTaHf DP NE oO lL Io Ela fala KYA [a la @) POH HLTA Ta YO jr H) 0244p ped 1) O=Ae4-apry \r Hes FVSpPS. py2 Bhp a E 1) 024-4 aed Vel © pT He HAs suey H) O=446 ea a =H VSpB SY. Ly 1) Os-L+4-3py He AVIPLE pip iy Fran tthe Re AB 1)02-4-« ated Pa lode Me Dosshs § (20, hay’) =0 -» Hoye (ee) Fe pbv8 y ) Al FJERECLO I feoa exkdin eP conparamiente de un aveite Je visesidel cnanidteg 3485 mAs, enun Ferdinen ayes Peres -predominantes sor us wacaas y as guuibeeeias ,se enghuye un edel es each thi. Daly das vitsid| cian ove Br de Kier ef uate empticde en eP rode, YE gue By seineyaier Rebsaltea sen Jobe. Kot fp 29)5:de gh" Sl Josdeuas xbinimrle son tas vines y geriTshony Wo e Maps = Kine de ake PvE. vg Jal. inp Yn Np lrith K : a 7 Nile pb irik. te Ke, iyhe In igh "Nig * At ya HE Kili oe KC lily Le Vet 2 My > 2A, th 9 ar Ip My kg ah” Sok > Sos Wm bp. (aap gis, SxS os Ereneacto 1s Ja dhcido copha B de on Nive on an tbe vinla can ob Jedweho de? lbs C0}, la guuedecl ~, Yo darsded deb ghide cp) 2a lest sopadire co) wef ansuts de canteclo (e) Deleumninor 2 Sqnesicn dimensional de eck rekctoh . % § Cog, 76,6) > §(8,0.9,2.V,6)=0 “Ferncs 5 watts y 3 dincnstens por tal, Hebeinas 2 panels adtensionads AR Scher 2 pundmelos gie Vere Pas wrsomus dimensiones dajaimoy 09a, y Saconnes Su Jecka de Jorma. ¥ Cetascity copa) wht D Te 3 pninchos D (Afornebo) ob : ? ° ite ae . ag e frenstonghy 9 Cravedadd) = LT y 2 ae 7 PC dened): HES Bett ola : 6, ° c oCersich supn)ici)= Ht? 42 9 a 8 Cobgats de conlocla)= adtimensionat Dz Bly Hg= 9 D%pFeY IPH. po SPL BST HM) O: Bay Beh Nosdea-ap (aca Hg=g 0% phat. goiter. gut 7) 022-29 | Yad ee Retell chs $9022, 6)s0-+ My = (2,8) Ro (22,8) da ExeRCacLO AK Gh base Ye Wom de eels abe machen a Ko kin en age Je roar coy wWasdudl BS 90012 Waite! y se nse espetDico 40040 hak. St BP amd Arore om eakna de 3m Leo? debe ser su ieliricted y Ya visccsidecl cinewerdton dt fhido gLilhnado con LF Consider sve infewenen ag Heoas de tnewis, fas visceas y Tas epavidetortes. r bp Hom Lane 3m aye Hener en cela as Jueves de tne Fas vicesas Vps bo Kajb= Fins Vine 8% yes grevideburias -» elmo de Reyinoli y_Fasale . Ape oot, Kyims dnd? PUL LN Ye Jeg Senfp ° z 7 a et ( Ops donto fm? 9) Sos Jpeg > Joz Wilg= ee Aaighe op Hp /p, = see Atle pes Javabn . Jploip - Wo. Np, ph, kpol 2 aes mI sd/ oy ms Boy up \Gnlin \oup Ke vn Ke | Ie oat De igh ; “hiy> Ste sal (aft kgs kn wo dine Kfedp= Qio4. undeos BAN wt /s et hh a, (We) = BISda3 fein. Salil. _dNntn ._Jplplp Yale. Yolp : Np Sin $i dpyf dn dp Yns leben. Wiietorasiee® jug C dp Lm Beige e FSERTCLOIS La polerela P qetessaia, rpote, once. Dy Befice de en ately es Rinesoh de fas. sigulendes vnegnidocks dermidkd AP anec yy Aidinabe de be Réfce cb, vekerideel de Ma contents deb oie cv, velocidad de robeth (6, vicosided dP ane cay y velcidhd db sande en ef ane ed. Hediante Ya eafect db Freer de H Bafa cna egneite de dibs spokinia Torna come waicbhes wpebiliws 9D y a P: SCP DV We)» $(P,p,D,%id, K.c)20 Teens F vials y 3 dimensions ,ncr tants enbrenos 4 pundneles acinensiones, PCpckrcia)= HIT? AP Heer 2 pendorches sve denen fas vases dtmersones gulletags ono y sederida)= HE? seams so. fork do Jama. Mh fy DCdidtmehe) = od cet ‘dds LY Mt [7 a) Hps PH pF aS 2 ner LT wbokeres)< 74 Ala [a fo 7 aCvtsesibl)> Hert » DPeyi to caydiae Ho DEUS HT HTL TY eCuelaidd ote) = Lt ygre 4 Bays v pnb aN s Ente. ENE PY uta [ata vio [4 fT 1) JHE METTLE H) 0: 44g wed 1) 0: 2-3498 bs “p-Pa b= Of ous a 2 RB 2 Poe T) O2-3-y ye3 Gy HPT A HET HAPPY wh tenga aptytg A Pw pea yet ©) eH. ELT it) Oem as 1) 024-40 wy =v prorat: vPvtut NOrq-y | yet Po fa nto B Bde § (cp, 708 a ' t)> = ¥ (uc Pe ov8e® Y (hy Fog PIERO 46. © Jo reiskreta edits en opin dake qnevenkeda aon madly de bine de 3Sin matandsse aun velocided de Quy, oe de UV. 2 GdR serd Re velecided de on gnolohigo de Yom? dutP ga ba Reve meesnrig poo mover por evla velbcided

2 = 9 (ty E wit © (Yap) at Bekado_18 A cauded po onde) de Yorghed gre aRyS one un verkelno de fans conacida y ae Lo Baritonk? chpgnde dk 2 ofing de te Min, By de 2 specie Pine sche Bh oesly dP retkebiy © & A eoveddd 9, de be dersided p, df, aagostdac| de es yrs df verbena ie y ce fa Longihad verkia? Lye define fs dimenscone deb vetlelao , Aphicande ef deoxma +H debeuainey Ka exgnesich deb cauki q dexrgsodo. 4 § Cab. e Lk) > Slag hypukl-° evens 6 wonwbhs y 3 dtoenstones ,pa fenlo, lew 3 prafmehe adimenston 4 Ceoule clad ok Tongs 127+ AB fener 3 yparyndbos gue Were fay anism dtenssons 6 saveded) = Lr? golleiny dos y Jurcteh det pase espectice def Uguido , Jeb caudal y dela abla de erecta temonicaly af Bride jeskbler ur Jaimky de dicka polenta vnediante eb arabfisrs Atrrensromeck Pf (yah) » $Cry,@h)<0 TTenernes, 4 yoarbly y 2 dimensiones jper fondo ,lonhena 1 porkmebo adimensconal PCapokencia}= Hi>T-3 H}i [Tt oe [a [2 fa T (neo ospache)= HILT palolslal_ QCcavded): LT Da LOLAtol pla fa |-3 Blathna)s 1 py Ap: py tab aS ¢ LoH re. Wiens HAL PRB PP LF B) Os da wd 1) 02 9-24230y (yaad Ape POraPRE. Prtatgt Pp 1) 023-24 -B Bed rhe ERGO 24 Se Wenen deo deplsibes conedes, unidos yn Su yoile wwfover wedianle un Jbo on 0, se conliene memo Con fas dates reneienlodes on Ja Susu, Boa da céla ab? pols A atens, — | he ee a ee ae agethn — + oxo Slo ace Kein? ye ie he locco ules Keebieuyg — | Aer ik 8.6 glen? = 1600 Kahn? Hg bcc Mn? Goolg= got ads: gol 426e00 Mul 50 Wf AyB en a famioma gnesicn » Ogety denlls So40 as ay 2 fhe Bathe Be Os Thee) « Ye (2-29) Ue Shot? r 000 (15 12) + loeca (l2-2) Sy Fy i foe eee Py ey Bushy + elycietey BESO + ecoCqes) eco (8-2) SHoeco + Moos + Moceo - lords a= StHO + F6eo0 + WSoea - 136cem%— 324000 —loccorp= “HESHHO ~ 436000 ay Ad6eoo%p> SES 4UO 2n2 98 v0 oy EXERCLCIO ID User Juewe de ISON, es apphicda ct amis pesvero de Yes eifindos Je on gto Richdulice. ff exe, deb ptskdn speperto es de 45 om y ef does kb grande ede Se cms i God cages puede sa loanbde si fs piskenes exkin of miso inveh?, jell serk delly cays, stel aiden spemde eck a. OFS m yor cebrjo eb yese0? Et Rgrds det gue & esse, @) faa... .. aia Jester Aa¥Scem™ ‘Dapaabs Henan ta misery gnesith st bere ba wnsee ol, dato db mismo Pile. Se quale 2 de un ails acho sin sata de ee Hide. he RT hy hela We FA. 850-150. geo 8 so he esky a By mig, Anh gmetomes se spcken sefcionn melente eqvotdns Ps P= M2, Pe MePs Qe gh Pe fh Yas Wily We A (Hs yeb) Whe S605 athon Pit B, > TR sho Matas yg (EE ea) »O9OO9OC ExeRado 23 B aga clara, domed £ on one Noeria unde ob pesto Ako dey Sr . Dene at peso det dpdeile y de ty Wena de ebbvcersis &@ Delemvion y sta Eh Yene saitknke ge ache sdne eb crea AB de glum de anchon (8) Wtha Le Brn delet be eb jonds &P dpi ©) onpima & yero abl Ab aio, can Br resitknke blocks ey 8) y copier be elfrret 1 ia G fondo 45262044962 45 cy Es Y+29> Siyen = loooo « (Borga)> Ci8.26) = Jau40o Ye Vor = Yor Mast sesgay¢ pean? 2 45+ suse i Yoo Gea. fap) aang a) Fe Bhs WHA too00« 6448) « (6626) 41600 i) Visions pane 97 Bevege yors looce [onssotaye Gévon|= ‘eco 250@ = geagoo NL la Sena sine Yorle es way ge & p.y |e to pele cum jpqye abe Peber en guidlines oe Joes « oy ee, cchdan “dae dodo pancho unas Jeena vetlichs (mepos er 4 hanna oe ek cbiek)) we ganbo cn oP po fuckin Be Jew det Jodo, winls an Hoo whceioha ain toa spall ,epne una aren adne eva spaficte se © ota So pao ,repaviendaese unidoumemente en dcdes tos pandas ce? pine. Framiig: PA= Yolo « ‘ecco 36 (6) = G1] = Aecne. 36+ 44g.= S14B00 Froie? Mgeag + Fecatue, Frora = S4gtd+ 269900 = 774600 N aa DEKCCIO D4 Hatha P vckn de Been da compra & ona pan we éska comene a snoe aPedbelor dd ge co's Ht Mode w «Sin jbedm y one Ye pcs, Aer, ky pts Zeal YL aS bet Beck: pla.re hook ly hh © [usb a Eth=0 Eel «wy bp. Ebro > ScoclPihy qBoek tecccak so % Eis yo 25 Spicy= loan «Bf she 2sccok™ Ye Yor Fe. thy dol? 4g YS hh De Pedy Sineo> ate B52 deccact sen a3h%. qouoh-0 -» (ean aoapay-0 <* 993; Kono » be \[gmeo = 3, Das Apgrhs Dy Byeskb seprudes yen ona coin pacike spbing econ Ramela ante pak saan, sara y Re aperfete de cankelo aun elavale de Um de droimabs cepisdo A candiene. ews, Vrska ona ella %% ya ercima ce Sa hanes A cbpdede B crbtene vn ticle duran, éfpos de Ys compat, 0 de Jaap Wepade ene? cenke otf cau li, ef yen epettico ot Yodk oat depbsds 6, Pou seb compels einptere a abrase cab dicks Rwide abamre P wwe de dnd, brody» a2 Mae Daltn e Reto a f Meco Fp - i hs me dha en an OHS- 5 3, Y Bae Bij dp sen Gir ktm Nr X hess nt x on Fhe Yr ne Sha= ecco (300a)e wi. SABE Yer Moy ra = Caesye fay 2 Te ye san sp~Stien Cop Te Vy tote Seen By senlOged ens I5er ap ve = 2 Me Mm Ys Yor Tey Yes Shen Ex (kn @) - Bg. Gx0 SUP HH(IHu-B) -— BRA ye JS- Aodd0« 4620 Hag 4G. BHO gy MGRO ye 258, Np? IONONOO Uy sity eby dspeske cede be Jens pene dbs dypblos dy 2 ge conbtenen un dhids de peso espaciice Sco MyF jbo scorers coneyandtenks afar puntos Ayby Cwm Spe OOMS tm, Spe Gn? y Se Goes? rapeclieamae Ika, velondad okt Jc ene? snus ® ~ sen Lynde aybily en dcho ypunie de SSinn ob Dy. Delerwinn Y, athna enbe oP prints C B yk mado B syrdicle Ne ce? expe J te yronids obo}, ode 70 Toe Ae Go, YeBn yea, Se dycean bo pds de wre ered seh. : sw f= 5S AB O0D= TUR Mp? Oye F201 ¥2eecc = 40tv720 Wh! kos hs C “Boom & thal pan Pads yolkcks lim bene wscatbl) de we Be eroghe Aebtces se moderne ayn pan bd, & cmade conten: - Z Becky C Yew Wye Vhs vce Tazo en okklaa ~ Voy comersstncin do be wed = Jey ecwcide & Yh energla Abe de eplense cade dos puns, jane toner crs Ounthe, dhemes = onaer akP punk Yama ,velicdad y efbou. tn es spain Nines jpoalo bbaysr ton grerones Ahstabs o aebdies © La yer aebbin Bye) y % consrmen de 4 veoh (iss) ; Freoma> Towsotcm~ Yontsvdman xq freon mee se <0 = Ssuaa sncn <0 Feeds & b Conk ded Ge spline Spitg Cc 7 4. : fh:0 Spee hse Ate anoath fonb4 yo apa Bere WS 90's fo Meh or Vso Bite => hey) > Bh Fe Ay Be Ny Roo Itde tno? ee Ne=9gh = Yates = an05 oof C Bonds A Golowibsd ose iesSalo & Vae Sete. 2805: 8 5 Bancolls Rolo dy 6 Qe 6 wie Tie hy> Aye fy a Wh, 4g Woe Sth = Bah tpn te ftcisn ~ ives © Ng? “ a Ys orca i | 0-10) [5H gay xy 35 Heo a sciaad VUab P= 5 Fy 2480 Mt wa peKaclo Zt (ida P coded ideel ge cords pert Whoa de Ba Seve. Des jpecionse wo raxmnicntos 19S a : cbf PT ----~% fe Deals > he O07Sm wa we a TY 37 SED + hat we igh «pba. Buh k cwoedin be Conhsida 2: Spe 102 y snoers’ goss aie Bhe do secon jenna y syste ceb orswrrhe ot un, Werle, se caneck un imho — MPoencal? de amacsio cles dnchos sh Disgam y De asm ta cnet, de oes en ts Tawes ab amensaho as Neg Wah eb ceadeh gx cols spa 9 bherke sebrende av ef ee caee'bio af Wurde es de Gee ng. Trey asm Brordincho roy parle shor eB cukd? ox bran, yase ob coieclds ems y cayxy ce om e smplads) de be sects, forbade Co 102 Gobo Broome de Tata aye Mya he te Oe Whe 4 oh bbe (4 spy : Goefcank d Fronbomedo Sip Be Oke) ¥h, C Braondmenls ck Tenia Rabe dy 2 fe dye Vobg> as Wh Wh + (a spy Vibs & Geass» Ye Siu a bobby tek aii rieyaiGt rire aiciG C a (hE) AA MEY gig < ce) the -[ss". Ce vi) § nd AO = ots ® fresrones Bathe you 34/8 ar Webs yh yd» beh Ty Pages 8 toe he sith oe Aw) a AO gates Whe MOY) we RO) 2h es 2 06 (1200-) , 24 9 v y i de Ps Abe 283 PIAL Ve Fans 85 mk Feuscdn de K fonlmsdd @esieye H (Sys [Caeggss G28 wl to Tenino en cal los agpsils by 8 akh ones mmbenle on wendimae divorced de wena Tenia on cn Yes doles des Jive Vela Ye difowmnes de ona EA orhe eb mesio des doy owns dP tneydncho. = Boo Kein? Seo Ih = ] te56 Aol 80 | Pax Boo Nn? . wien] yok | | 1 ke Bn HH WPeg Ke orb my Ge Rel = 94 (05-86) « I5(95-%n))= P5010 MMe (ta) - eo + Abel 95-20) Te: Vas 4 tlie Bye HCGod) « G07) + Bysl4s~2e)2 ~ eee + Beerla + locoes + Fig (a5-¢9) = eee focor Soce + WEc0+lo (5-28) = Hecon A860ce (429) Wh > dere Heo B28) - Nooo + ABév0e (15:2) Foeo + 4149000~ {40Qeq.2 Hooo + 4o200000- 136000 @p, FAYOOD - tueota = Jontidoe 436000 29, Teottooo = 860% +» age t00tzO00 » T4W2m I6O0. Ke 5-742. = 958m. ls Jorn rzpecnbade, oy cdi dew avlembbico dk neds 86. Bt dil B08 @5 zipido; Bed, 08. 18m ix Bako 8 dene un sido de BOON y A Ry, OR de B6CON- Fe Jrowasicd sme? a? bgp em, We uy anbaysso tayo cenko de gevechd se aocvedaa a ura diskicts delim deo, Af ab weds ala en qqittinic cams eb nuel OP are aang Jon por anion, dD Beane, Caflube eP vb conlayse en ky cnlicora, Nos BéooN — Spg ooo Wye Pros Scoot Andio= by Layo =2m 20 Aw sen 4, a= Honap=2n hisitiintini WA ebook se Nie bn Teo BY oer ty a= Yo%spe Steen > Ace « Afre (26k) = Goooe Yor Yous Een ayy 2 de et Neo Sihen, Yeo-Sdren Aided, =e ys de dhe 488m Ge Fege Stren tooo 4 (seh) = 72000 N a ZHy=0 By (Ya)t bnew - Eee Veg + Wed, =0 bocce (2-498) + S60 'p- FBebo.04 + 4eee«g6 + We O W8eo + FHF - 6M800 + 2004 WO we We 224. 34N BERG BL Vow tompanla yerlee? de Jam cmubr de Gin de dekmeho puede sora shedalor ck 3s delreho Raoonkt. Delman te fea F gee reerrta offer er eb panko inch byo oe x compe: pon ranked, cerda, carne ep ogan altoma un nveP de O5n pn ering, a exberno Sapenn de Ly ronpuerly Sine ee obs tor deka ta nein adimd Race Delin > Re2m erYox 2495-450 Shea Hee Gi Gi - {tw Ly Ghaas eb come on un sducin cbelata renede (eo ke Seams efocedy EY Ye Shaeas ecor (240. vis Heeos I5do = e406 N Ye Mes Te Yer tant ge, a YoeSteen 2st 4. a56 424m VYooSdica Guasch Gas a Meso EB. Wee) 4+ Fxco -» siuasia6cas. 70) IF 20 -w Lastest = OBAS Mo enfslos Dy B esbh cenides pa une comnts yplaa mniveada dt 2m de emi, en stolds Voourll y de 6m yd en senldo tnfieds to compel je Heme av qe de se en bk pale iow 72k indieda cer un able de 20m yiclo «A Banenkt y ene sy peo td ) 2 Gores N janiamemerk oyrnkds. EH depdsto M conbionte aun Reh une afl de Son solve eP fonds yet cbpisih ® anbiene oy Nuide ce derwide] Goo lglmé, Bader om ofl, 8 fafaba e? vbr Wom ge te omnes esk ey guilibno. wei 2 Jeyos-bin2y Ye-3m Jy= taco Kejn? O14 sate dl. de suiosg: dbea3p2 Sm Ape S-4S23,5n e ts 4th aA Grsxe # § week oe Bfge= ah h fs 6, Ele Yo%o: SUrea= loccos 35* 2e6 = de0.c00:N Yeo Vag = = Yor Hah 3 28 Ln eae Noe Shree DARK Fax Ye teoe Sco Iyog sVepe Sfyes= W20Ot0» Hy CAR-2)\ « U2ed0 bf ths Bhovoh* Yeos eos Lee Yess tig al? Mins tea? Ta” Re Mae BN YoShan Yoo Sten he doak abe BR = Bo abi é Fle TG Aes Gore fe ( B400CD + teA95~ seco? (yfN)av > SGcuh® - 41523 © ia Us 2569 S6ece rg # Yes)20 by Wocal€. 4) + lace scerkees - Mad ARAyilee B dagye deur depts Jovads sprrun aici cntube c& 2m de didmeby erie Pa ena cenmprels ,owbrer cowht Se Zin ce dette unirdy un abl 6 y con Panel, en se Jpale supe. thine peo ce be ck kena des coiapethy saa ge cominte actors eam oP ayn ef ceplaso ates, one sdinclavecs dk tra sone By cane, / D:tin-> Rel S a S Sek Me senkede ap¢m \ hn PS oe te % Hada? 15 0 NER HAT door 86s 63435 N + Geis) A Ds ¢ OMS 296» Yeo Sica Casey F Yok Shr loo « (ih 3) Ye Vor Te tue YoeShien x Zly2o ok Wer) = Gemyeo BSUBC 226. MS) Geese? leo SBR. WL - pG=0 -w 6 dasa N O Deke 34 © Aalaminn ot ven de FE jan te Bion pine ge Le compat of en guitinia Compoale Walt? 0 Ynere= Beco Mnf Dyofa hs hele Yaee Fou Stars Seco oA bate HDBCOON Nas You Zee sae Ay tet Seed 2A = Ot Me ahs 966) + aes Mths 966m Dos Coule ef de cxetls y Yosallthye pa cpa, poe kepp gre alls ta cling se afeerind ef op, yr atts tok ynssemy en eb pb D) i Pree Yah the Pye Yoge b= 43600044 = eca0 Fes Frise Shere + Toone Yrene Rucce+ aren Sain: Sces WN focow' s Gecak’s eres Mh ps = Boooh!, py tie Aboos . D Weceo = Bocoh's Gocco +» OY ceo = tam ZA oe Nggetin ees ee : t= 000 Yer Yint Tea Ye Mash ay, de Yeast YeuSden Gb Bly-0 Fy Be Hix Ya) By CUM) 8 ap eoo00 (0 49) - 0004-966) <0 Is BEG » 2 Gego= dom mo UE. Auooco C445) - 28e00+ Uiaieo te UF- TANIEO~ AVASIAz0 BE Assyig0 = 1580 N Bred venbivinehs d& Be gow a Redo AP rnarbrabs difhace) dt mounts es Q35%m. Pelermina BP coudt cyan a hued OP Yenkai ise doyreian by padels onbe Oy 8, t Banoalli thnk dy Nib Wh a Ny Wh -r iyo mad & Were» fee cas + Mohit 2s + Wey Conse WW) eo fssone Wie Qe for y Cet 9988) th foo-y ls gats)s yloasade Tye 8 Ys Py aylowse 2) + Yoyo L Th Pye - By 4 oy ryb a OWS ye Vo Ty 088k OFS 4 O868< Jpe000 Vootss 1500 + g¢eg- 35m 5x08 () a Ma S26E8> y (ons « we 2) + BUGS = OFS + WYN (3) bic mers Reacwin & Bh lonbnudel ae eye SoMo > ye Voge Vy iow \y Caste w 7 WD en ; BOB. ors, VE Cen ag 2 O95 + We O60 5. cscoe gs » oa oy “fecco Delo $,2608- OFS= OCUEsS Ve UB DE. GOMES YY Vy -Ws08 2 ge mf 1 ‘overs O= Stam (ABBY awe Oat mile ih ab sith ce ta Yam jor cbse se Soyecan Bs paddy Seah cle Varlk m Wolye aay We ag Ey Wye dea - Mat 5-3 x 5 - 35 5 ate = -4uq fhe 4h tooee 2 — Waqunte (Med hls) Thos = Pray Vag = AOWTO + (-YiGo0) Bago fy Se ene on hho de Verkaé copa dtopeseich y dimenseones abi tidiodks en fa Syna. Gbeclo se eb Xguds sue cols Hee on Heo Speifee yy ge ef Ngaio ge Hana eb mandnebo Mtene uv pss oipee Sito Gey Beta Probar de Key Be Pam, KR" tendo ta diferente & allies en eb mendmaho Delewina %s dtmmsone dek yor ek bl” Bowl yc) aie Wy My Me 2s Ma _ =the Ve ~» Wile y Caray Reem tint fhe Bas yas * he fhe Yeh) YB FO Ne yeh) say» fe ylart)- yay ayih Pele yl bead aah Oy @)=aQ) ley + wee) = ly h-u) vy ov tok fe Be Wey Hm why ah ree = hao fect 6% Gra BSUS MH oe yoy? oi (o4)" IRS Ye Bye ) abs (WE Mpa-¥)= 8 Una) & ay (Mie t)V2 28 Oa)» We Par GE Fahne Bes yvy = 2G. Opa) Vscne ps) kh? WM wwe 9p Maan e Srey wag > Kenn, en Ke yf ertert yh fit yw ee oe fie ie. “IR Ee Be ot fa on ina boner Bay un hades Trace pia pasa deur dlacho De 42m 9 DySn «Nad, condveied coiuh on cod Qe 128 we dean Werde de poss esyue fico Seco eer wesich on 2 veinile wnabicnle un dubs picioindhice pen ef can? cP Sigide atteman wa afin, Ye sdne eb je & L comdrecich . Peay ob anpaje E ge ct Yoile qunce solve eb eshecbnoienls,” schtends gve-cl ceehetenle de conbueidr es (25 il : Dean AIS ris Rely : ~~ Tt ft Dean Ye Beco Nad Cer 2s afb @ TE ; - - Bt" Rg Q (ed ved) Fe bechs Sociss zy 7 Lhi b Faseancba EK FBR = $AWev) > BeSy- fis Re PAly-m) ar r beads bleospad Frenne A} ft By r 5 Hs My Whe He My Whe « [Cu] oy beteo malt > Ny + Wij Dy + Why "Dds ket) a) 2 Face xB Golde] O-ysies, 7% “A 128 eau? = 294 ms ie Se Vi i= sn 63 5 c AScoe4= Gece» eg Wy + BH» Gees ay | Nhs HH-O90 -» fhe Gtetscco= toxsoty ‘Bete a (ts 4 Banasly Gyr) A) BeSt= BS Re pO eth) aw baeson (a8. beece 4 (D8). R- Sone 18 (653-294) C *e BUHB'bR- MEDC Re WEI + Rea2A66's WY B amppje sei de senklo conknio a now dk wba gal, E: sn35'6l DEO 34 On calo wick de 6:° cobs cakcols Doroomblberfe Sos corsclatslios y obs dates de Rrvionnmiends san hos sissle: Diego Pe ABrs® Re Sis, DysOBine Debrinva 4s conpanenbe sash fos Gs Oy OY cB Juma ge eb ogra sie crake or % dial geste cde ef cdo Se bay don Pye paranade, Lf Y he e D=06m Sak / te SHEE Drgsy Fe 7 (vest Vet) a la Tiehar= 9 (vpvy) eink Be Races? Ke = pC ese? vi) 4: ~Fsenbe® « Ye 3A, gene ¥) Eevete & 2 Condinidd Qevusy = Be (Qh Lt yas eG, < a een By Kem Oy — 9, Nays Mipe= Hi Wht hs > ace» Die We, hy Why sate 13s fy 4 a ~> Rye 15 Hhas- 29582 Wer 4, Be deco Iolo A46F+locco = 43600 Pa, Leese: 28 Fae Fy bah the AL Wes )-p TyS4~ BS e560 Ree $0 (ese-V6) Hiss}. W(865)° ~ 8600 + (98%) ese? Ke cor HH Choos) Ree ntii5-tatingys 4 499841 = 3014 ASN “Tasco FFs Ky 2a Cigeanlad Wy) - HSrserl® sR pa (Ve senke? vi) ~BéFo0 © (O15) FP gonbo® Ihy> Joos Hitt (4148s bot-S) Ky= AHH Ub+ o.u4ate 9446914 N G desea henspokr uv coud = Gores deur thoicho ce peso eperifice See Mn y - vicerided dedi, Qoos Kurtst melee un Wheig de acer cemerctal) d diame he Dx gD can dow Vonsthel Lseom. Bada conduccidy exeaten Les syulenles sinolboidedes: cna vail, dectene ebferla , dos cenras ppaxos, dos cows de US? una enbicky com> ¥ ern Acembocaelag O an depdeito . Uidn B pedicle de coger mebas de colsemny’ de Murdo. Qe Horus Y= oe hing a Gees Kyte! Arete Gonereh Ds Gyam S00 m Gferemas a uthin da? klorcho CD) on cosinahes. be agesid bla Ep en Blobs = De gitting ton -» E> Kiy= Geco85 Faceich 4, londinvided Ges» veQh= 22. 45g op, egy Pots Ree pvd = Bf 16344. Gg" 7 a ocots 9 Get nlrco & Teymbly 4 A aged) relax ebleisa oP eke act edict een S ent dbaro ce Hoody — es GUS & l= Gooras Je qork lait : e ae ce Vlbech & Clone thieds Lys 62m Wes camias WS igs ths 56m O 2 lt 6 Bhs Gas BvKey bya 522 Ein Tahidly Goncin bys 22m = Daeobevben en Aeypss Lj ORE an oa gout t= Boor (ots gus 6+ 224 69S) « SG 05m _ Raddy a log, C Ane SHON. gout. SHAS , ast BEKO Gahan eb aohd Q deen Nido d pan spetfice S00 ihe y wwcsided een dic dda bine, $< gck hapale pains Worle d¢ Rngibol eyrafinke reeh, Le siqasin 4 detimehe De GMM jeon uo paidida e& Gyo NK Am La Mrnky ede ato comeridl, Ye Sto Np? sade wt Le SigoSim D2 quttm AH Ant m beer Conevesd aenerws ao yporte de? Jnlwehs Co) encenbinehoy 2, aygesrdid rebitiva C2 on $4 lay Veqdn = dadem op tekfy= 9¢60% Face de Voy Alle PL fy Yh, > } As > Tp aoa i iy Wows 4 Ua Mes eG: wi [0 = Soyfaiog ad gm | ato Ly T Pane. Glerams xg & don Blader, ch cachivenle ce fetes GH ©}. eg ong loneb nites de Ion y wsdl reba Eekfys qoceaS Nike Od > | Kebrk & 1s Pi yt To kh Taay As Py Vhs > ¥e\f BeOS Unie a 40 = 155 fs ab owe ss, Gumi dete Conbtnsihd — Ques ese 4 (amy 8,02 m/s hd. 7 BECO 4 Oo SSS C ¢ Gide eb ddnabo D ee om Maa de are comerel cepa de hespala om aud! eaoa wif C de om Nido Qe deeded BO Kiar y vstaside) we 60005 Kgarb-! con unm Parga webc? Le SAgOSm 4 con urn plidide de toys Bk 40d, Gores pe 850 Kein? ae Qoeas Kyu Le StGj0sim Ne 103 9° Trweds & A lorbooidd — QS we Ye Ge O aC 9° Fam Se rey Ah $Y ine = $Y : If, Sot ¢ D Sey et De Is eS ° df f Ls Masso. ; aa (fe jeer \ et fee Ah Sooners on ceafrode de Pte CQ) an eP dhe ce Hoaly ce 405 de \eossur < Opin» Me Lue. 6+ (ash OU gas. p genases a 90035 Ee Mp, = qccoss Br % \/ es Asth?: Ginbe > Rar Yas -aaigsreAtS «6.545 sh! > je good c 4” 008s ‘i €: Wp, = goocah 9 s-—— fens Astle? = Qt © Una condxcidn esha Sryreda apa hes hates dt tubal de Beno grhemiauels cenec Heels en see ayos dikmebas y —Rorghder gon Ros siguientes, Es carccecn Ba ce hun jpn un voce G Orwth & oysa ae goes Karte’ Wty % ped decoy dob dk conbsertoh . Hegcois Dye Ahm Dp eam Ds O2m Lehecom, hae Zoom Ly Locomn Brora eA ler Gav ve @h — Adve Voynslls Ree pv i Me yo Hy (ayy Abn Bye EMI toon 16-04. ops Ye kas ca), tame hes ans (98) = Ams Rt AAW «oy. 944.03. - 6yagh5 Ke Qo. ain, a goons S* Oe (@2y> cabs Ress 18> feo gagat ae a Ocons: a Whee 4 pale gd deinoke CO) ee de he ep rcallnehs & ryepiclad reba Chl ea Be ebb OH = Gocy op belly: 3aSch5% = qvocsas De dBn = oH» Eolpe suit = 0,008 Ds> gam > 200m» Ely: Sits" = Goc04S Con ens oe mls Bagdad rela dslenormy of ety ab ceeftcrenle ce pie a eb lo & Hedy Be O85 Yogort 8014 Feu de ay hs Sty Vy Alles Aye Bat Abe Yb, “ihe Jobe, Why hhh, ®h, * Gol. Meeo- 46" | Gott Seco. 2a 4 gol e006 aga yess 2849 44g 04+ Qo 94. Oto O-Iedy BERIT WM Us cendccios ld forwsda jpn be hhames Je bale, de fern gpllemiaoea cenec Redes e0 Seule , coye drimehos y Fong dudes ssin Diedm De O3m Dye Quin t ke qoots Lyslecors igs Socom bye Zecom Bika conic Were unm pdddr Je rargy bot lhe ugbsta at eois Kasle Mtl, of cobb Ichi. Gok ena. Aye Bo Frome kD & Rion Tube Vacsoll) alice) Site Gy = Sits A Meco inn e005 goss FOVAS Yeogy BB 2 Facey GN Gpeati oes R51 glug 4a 3 ecory Gin gumts G85 Swi a sean __quil® HANNE ANS om we GE HOF We Vor GMb: SiH H (095) Glos Ono toe Looe 2 4 beeen chm Goce gist 22m 2 Seem — Gn GOEL Qk zine a MOF. 9% ean 86,4 5 Dewey Gm GOO07 90185 nya asim UHtoony aging Abbr oe sam Bil, ot adtatk dk feet 9, Cwony puleisnale By pads de com. ropedttos wee fino y aahepmes Be advice on feds oo & deen sb hava, atisbana, ef ould) tyanbins Lo patil de cae con ef sinckne ok By veltcedes. on hy Vand de Drcy. fora cbr ef era sre ver Keren ob daub cobtsbamos Ly podich de cay, en cock, bam Hiekelo 6. BE egeme aljoolo repiewhb, on sisfemn de dbaks corechdas en poles, copay cote hr’ Sen akin Indices on Be Qisma. Jay bberlay oy de Ke qesnn . GP Pde gar crwh evn vedie & poo eapectco Joos ue, wtvardal 46036 Knee’ Dela ef cou ge cowl ypa cade, ux De Ma vans y Be pada de cage unde Ay 8 pation Drain Ge sey bskeow 0; al 7 & gust — ty he Vay. ar Aye We IB Is 5m Dan Keqpianns Sib %p LOE th Fm ee My? = ORS 3K (Spore Yew gts 5g al yeu aa a she e096 Kye! Chips SHS. aks gis tye h- = PM We ys wage PP52 FM a tes fee fovel) . den $6si005 —g4,hE a = ele’ AN Sy hs= soto. 2. som ate 5. 2.98 Ma = Beh. 2 apa Be ee foe De UG yet Nig= ayaa 2 Boo heb aad! 7 Gav 3 Hoo da ass" asob 45 OHH I~ Y= Iba gong Goh 1K -98-» Jtkgs gore EMD hy > ve aay a < ct Me Wag Ng 4,55 ols BSy ce St Haiti. Gt wih Gen gor gsse out uf Ea qi GH e Qis= gu wih, ww a th Og: ONS ais © gis alee ~ gia Bik Gag sete we + Db ¢ Re Sa hes podides be i + Alt a & yer path Beco eS 6b AA5AS GOI CHa wth ac 4 a Mn 68 13.196, Ky 2 ee a Het aabe aoty ys ee SEAHEC yp yy 3 News er ask IAEA G018 396 TIERCCIO_UE sha selmcencicha sexn se waits ex % dyna. Bebunian ef tcokh Tres Bhakes AB yC eb inkrcanselches oe b i cP de cele Hho y Be pair on eb pork PS dsanccten By phcidis de ory foecFbades ssdicay de Ba Hberiey son wwepbnls at Be ww, 1 Pade ge ucla ees foo corck ‘fas Geevn Dar @iSin Jar $2 Lge Mm Ope Gim Po OOK lex Hn Des2m dex GH e = d+ 8<[Se0 m = aN fe hee be f b ‘ cee © 9 Frcedy Beye yb — 2ae UA we wy Y= Sel ML tg Hp, cet Meo 4 her Wy 8S ee Eat Bho Tare a al hy af We a i Abs cchdy en gol by spades ce crus en by als Yee W an gebs Shey @) Gooey Y Gnbinibd Qs Cat Gee @) Siem (QBYE gate Sy w(aly's ¥ssake? nf Son (22Y- goat nt O @) Ay: A0, -w Ja Mf Ses Sin hy > Wy\ pe Ap -\fBS0BH yay, = 7 ol \eeeee rn (BY Ge Ade Saar SbHK= SK oy Yee Sion Sale. ott iy AASR%y geal, Jal y Lye Se 0034, Q) a. The “ree Ye efy SP - Vey fo , Jaathy | eo sy Ye lg. ice tnt > Go (een tes» SEI). (gat G- FEL tesblys Sr Gost > WHEY US Ye Uagis = 48 ms 5 Nos 480M 1885-408. ain Vys AME ms Yee GAP Nge OF Gls 481 mg A Gar SonlonQotte 2,442 10h be Spe Fido" M8 gars nk Qe Sele Geb. ABH « Gest whe Tres XG Bega CYB ape Tipe WK Julep. Wh = oe ty MEK, fe Sim 7 4 Neely 2+ toy -d “Nihee Ue Pps locee (45+ ot, HO. 9) 406,908 My? ~ [ps Hosa 208 Mlpshe a Beta Se carsideen bes depisles onccledey quny calownn I, corn atewcich @s comma ym dedas by Ura er se inden om 4 on Tendo on cena is datos tnlkodes on ta wot, Sar Jacak oda sspaticle Wve ob Nido en of depdstly 3. GF Gfeids Meno wicca Cioornibin S: Aide oft beats 3 & Bade yihe he lesen : : Jecos 6 9 : A ‘ QS > Me > = 2p la = Ou, Cae SALTS] Bek pink oy wel Witla seolide dfs coarenl 4 gna aneyin Is Gm « salchip en eb cenlide eonbrnig Ae Re cotrinte fewwalh Ay B ae BSH ETT I tes ede a a rr tei WY eT We Bile 2a Aba ty ge to Ponstana Vt) Rez pve yd Vero Gt Abe: 31 bp, tb, Le AD, 2.06 isis 5 isase = 902 + Ait> gor, Le, ai” ei ae —e ): 402 wd go ae HE = Hem = Nap, < $8. gen %~ Ate 25 > A= ty ay~2g> 60- Has ~ 60 9m My Lapp 2 ‘ ; eh iy hy > e Ap 7 eset LP. ga © Oe She M02 O66 G2 BL Se Qe 96-912 4mm» O55%) > Vy SM, oe 85 nk Berraiflt By C CHsme eso ge Hemcult by) ent, eg Bas thife Whe Ah Als ace lhe yw Agel yore the $I B= cog ‘a. Be my > 260+ 1-6 555m 5 53m Eek(y= Sacks" _ 00008 a f:qo1g Res UO 2 29565 .giyahe i Waals BSERCCCo_4E BA Qype se remand cra twokebesce Je bombeo anbe fas cepSsilos I 2. Jet insbalicrer coerl, con fo sguienles sinysBaidede: ACenbole coms), Chamba de n7262),C (tab de ciene oblerke) ,0.C cana bnsete) , & (onith en T) y © (deseindeccelnn cr deyndslo) a duheria wo de sero comeriel de Om & Hémabo y fon ke Porgilud Sobiemlo ge eb cwackf de bewshes ey OF Uf Lo pide de targa das otha vel de fe bomber ya yolenia en of je de Ya wnsre. Bgodo eo ean(As 00018 Karle) je eee eo | dnacis Trnpulscn G:C ih» SL Ve Ge 22 Ihe Sle Ve Ot aga mk, Gon se jpn spa Ls honda fay ge hiner an genbs Be oPhna ely Ba on Yer dh ay Bowl Vy2 aye ya Ais += Ae a+ By oY he. W Simpabid de h re Ae be Roads & “gel Tes Ne len Wie aa-eh + AM fabs Cone Fowsihdes — Gorvefinkes Eihde Comin 53m — Vite & Gene thal, GI Gores Buta 08m DhiinenT E:2tm bs - avletice Presecgan C A> Yasue VeSe CH What) daade =L Dyewbecudd, vn Yeplstls be O)) = bongs> 205m Res _gVD too 93 _ 6545 a ol ae § gottes bean. Levant ZL ¢. Got SBeMS AGS HOR & y= qooors AN. Me. opts HS, 9:9". oat a3 ow = the tye die = = ge Sys Bet BS tO ants. WS Bai 15) 59 go a8 "uth fae flere en et Bie Palate be = 3:4 Be. Jocoo. i ti iat. IHs4o . UgtisW a Jey: BBW UBS We i. SH CY Polen, ened Ger 5g a4 Ww 7 ago. Roan & cheskeetmicnle de age, aun ciudsel se dispone de una bombr can letdase., ya Cetoclenisbes, yng N= Heo opin jes Vy= Wor Sy 3004, Bh, banks Hone ge elke on cock GOB ni asim afk, Vs: Som ja hates de cna doherty de Yocom de dongided vrediat y asin de dedmebo (8. 02) . Se pid: 62 Tha pinoy las condhierones xpuaics S) Gara corebetishea de hambs camdo sita a N 2pn © Weboewded de gro D Pokrcin en ef ox shies ge ne 48 Mis 1200 apm is Yor SQ, 260q; Gua wily Uys Som 1-00 m 0:6Sm Joe O UnaDse Ip Le dse Jefe « SO = Soh Gans Beoo 3-08. 595m 3 ase yile @) lodheienke de Godit & leahcionke Henoméhco B OM. a Qe a hy wae nf TO eH ah gh oy Wel SQ- 0g » Hoot 4. Yo + 5 Bee @~ 300. doch ¢ Ne WN Te amt Nt . th) He hoe * SN @- goog -» sys. fag Wr SIpggahN = 200-037 © Vefag WP + Sage OM - 863320» bo Wey Iscow - (xo -» N= 1738 2pn ©) Toler cnet qye= lure Mela . 1 Qt Qe > £4 oreo O80 $459 5 " 1 7 RUS We SS ‘POU8E,S Ws dev Rew = 202,73 TERGGo_SO EY agen aljate jrqnesehla on skeen de bowdkes , ayes carderisheas ebb an R Pym Shien SE taylor 3 ombs un cea & Gisoth jaticln coud? se pram poh honk, pokey cbeie SR wns eye Fy mest a ty ies de Re byinbs, pe dace fof? Bt Bh~ My > 944 Ay Aye T2 hu ; : Ihe hay Mgr 908) Be a +R Has + l-He Um be Qs Wes We Ghe a, a 7 Als}, by Ho, Why Vee wb - acest Sih nfs +S Hs 55 watson eG eqs Ot OS: GE Aik © Qe YS Ves Oe ES = 541 96 c Ans Yo Pye Shy ers Ma Bu IaH ag IP ee tho te Bias 8 at agg tm An de 4h, ae ee ae 4 Evoctdn de Ye Beagig enbe Ay tw Ye % + Ae A Mh y= ae Ue ae Ue AAR ty Tits 60-9 Hye ae Polecta en ef ge = the els Hee 5 Ye@oty Bee 48s URE - Rage? W qT deve 735 yv ae AS, + daudkoy - Erooeidy de YL Dreier orhe al pee = fH Ys sid? c a CHEE yt aE, be, © HII: Baggy» aincos (ana 384,08) A5xt fy c Berar s4 ‘ «ise 4c Ja insbewdh 2 dishetaienle 2 apr cum plfledn done fas syutenks orclelstieas, Us> teow, ae ~ BES, LeConemy $016 Roa oR bowlee ce drapane ct des bonbao cenbdhses ares coudersieas « L Leveled & Neiman coms = GO $0, - 26007 , Ihe gor Atdy~ BOA? fol Qy fe dk ek crm ABs Wambss alonds coches en sie y sleds gx Monn or q2 96 5 D omnis winechiky on Seve» QieQ, + bis Wis te = 140% 209 - s208 2p 2 fg 7 Une Wy JE BB = tp pS be eo Son hos 66g foo dats Hor 209 - SOC > caear, 20Q 44020 > Qs 0256 ag © Qe 0286 ib Voz 604 BQ~ 2092 = Gor BERS ~ 200 cases 4844 im Uys $0 + a, - sane. 60 + ose ~ 820. 066% 621m Velen en eb ope Polen, Hele = Fe th 7 7 fs Page> too. a6. 46AH a bs y Taw. tov Ot 1S Psi TSW Peters occ «056-621 9 7y AW BAW AW. a8, oy OF pW Je Jar adja, teyneenly ona trois de borkso famed pa um hank y ber hans A Alerts eyoo ccnekerisheas son To spores: He tom tae Jecom ys com Ds gum n> ditSin 52 93 Hy asm hy abo ys opin Nee ex qn ck voted ps gooin Kynde-t. Subionde ge Be gmaieh on eb spunlo Cex eohdSupi~ Uatls ob cond seca pa Bs conbxerner y Le spoken en eP ge de Ba bombs hy ene un rendimenls tole de ort ber dna angles acoisidan 9 fh cklanbuesdian en &paslo ae B &, 3 a He qoorr kit ystecee Nyko owe Mes Had No? C hot Buccidn de he Bregls ashe CyB : 7 / fy? ° ke WY ts me Ie WE ~Y - Ay c ma iy dye 4 ht se Jeo = My. BO Aly bo C dt, _ .\{A “Dye, [« Asso | a A SM, ih, ee \ 7" Nase i 345 mfs C Pe gates ° We RH pO, [3:0 . bangs fibewm yaae V5 Bt 0 4 ge ane Gis Qe Qe Vy FRG. 08S OB% ub Goacan de be Troyla ene pyB - - 7 : a Me OL Mg +My Ally Vs WP G6 Ay ath 6 eI stg0 Op Pe ; ays ae We Og LAE Asim Qa. YS! > eM ei #5 ms rer Oe C Alb 4g Whe = 026-2 Ass. opty — hs De laf, We qo1eg, 2000 + 408 jos Woy Mh, = 902 2 «dst optim Ax Da bay hor Opies Be Spa Tins 150-96 + ¢H85-1480,55 -46 = 950,635 m 7 oknww ene? ees Loken, Tels. Paty . doogg « 42826- 250,535 = n Sete OF Rack IN. pys2cuev~ Cs 550 ERA From eleidy Je boro Bay slebdey dos barbay perky ou, comer ame krishecr viene deck, pa d etwerdn We 4600 tea - Hra®. Teniend on wen sve ef daniieP enhe cepisstos a oe Jom, Ye alos een communicodes pa om Wher de Jonghd 22 BOM diamebs De itm vy foefectonle de Puce J2q02 Glial oP caudal ve cove pr te Wher y fh polar an ef oje de ach bowls {449 ovidounle ge edb cneclades en yale. Tyeon de dtnbecd, on Aepstle en Pargrbd de 4, dea Hetbo + 46@ - ag? Iss tom Lf, Degdn Pgoe Smuiladel: Sesrbedng deb apis Bomb canada on pots Losewecconnn > Dp oe =3m Les W135: 95 m A. pe asta a poagoar PT PS ARISIR ARE I20 Cnet ws bye te Be aly “h Us Jy SB Je ore t08 ._@” 3 DISH AO HQ- jee » Ins 30+ ast. cqossts 16/65 Fehon ereb oje = faleran tela Talo. tooo: 09844665 . 9,43,45 nu n Os Acs Be BAS a> Vox JOY = Mite eV ay ry Beco 5 Por, ab cbakevonl de aya enum inslafacich se dmpme & wos bombs senhihie om Guckrishte N= 1500 —m 2 Uy DEB -200@E. Gly bemky bene ge an on Carded Gz O Kama aum otha A chon alae’ don Hea dt dacom dt fogs] valafy Wa 4 dulmaho Qegaa). dekiminn by yedelone yer minh age Me gra debe bum, pos Wal of fewica gprs , WY S0+ $a- re0qt y= 02pm F207, Wy too Lahoom Dsdism Jae Gevs +e B hogas* BA ms > the Doe PN A bos go he fl sot oO Hos 8 hy oth. git ataroeay = 2 ee eb Aut E No? wof ie pe NE C Us 90+ 26. 200g? > hk. gD, ga ma He de a Kip, (3-00 4 b Is SOK? oe wa Let ashy (G- 2206 Yy) ee 8 Hy (39-2000 Mis Se gp tmz © fia. Yeo FA, yy preiiereeae BME So QMyy(@-rcoa. My) = Beta = Sor Myr + Ge Nyy 20007 » 4046" s00%41> s0 Miya € 92 My C NOME > SO Hin 446 Hyg > Alice SON™ + sHcoON-» SNPALOOON- ghaxbico Ne 6204 apm BSEKACTO 55, fen hes on arile, de ze cS 00 Wn? y Wied) eines bin vo Urda® ink dak on Sipe fren 2 cok, Jeon» Bat che de ala atom me dye oe om bamby de flannel B= 18m yy de Miah de din ct dklnebs aku, de Roy vee on eng aad Kem Walls eb coud, VS Uh? age fe he Bes soe Klee We Wet Wise Von)p-r as il fag 2 Salads Kg ast Us kom 840m Uns dnibm De dum Le2ctin It pe (Amin = 2k6%m » Ga0dm PES EBB ite Baveute= A Se oo —24De damn &: hp. ae 3x45. goos - ke = 559-0 J eyoaod Mis Me Af 20 fiieay 30, [ aoe oe (a hg = 558 Joo eee Bade a6 aie ges Wns 2o-ay + OH = eee SUNY, » Beye Sg SS heat = glyp 36 Wes. HB= Gord < 24, Bae, & H8 4. fis oH ae ous ie wh A eyems aljpole aypmunks om aieich de cbrsheeimienbo Je age vm ypdeids Jama O sper dey depts ne Torhy 4 is onsipendionles babs jeoes dele ath aypoenbels an 5, Yison Clube @,0.,4 \ ta obhon Je enagia eh 1 Contdons By Ruerbecdnn eneb pls &. +f Be C FR sentido de & erePonbaais of ahd Fawcidy & he eye enhe dy 2 a i oh 7AM + thy ~All = 24 Bhe We tbs Uys ANA 24s Dy Ay Al . a © © ¢ Ae Werhu 5 Jp Wi eae Gorn on = Bh Alyy SHC ils: boyy, Why = Ye Ia jys 0 ~ gos MO. BEE. yong? > Ate Agased C an a8 / im Tuocidy & YL Depa ebe 15 S He UR YLE Ay A ay YE ae ~ ARAM BO) Bos 9 He Ge = ARES ak x iy Als fululp, Whe + Mh = opie te AS Be ee gis We @) hegye Mi My = 678 5102 = As Shae a = G08n) Be AY Oy Aye Me Bae + BRAM a9sqt + a WS» Ga\fia 183 88 : 2 AY te n= Ay My > he 9 e SLA Bip - Wapsas» Qe toz 4 af he ia a 5 Hi05, Qe Ge GG 9081 03 raha e 158 wis the 98+ S1Q% Hey cies hyn é ~ luady AE eyes abe yb as & ue hs: Alt Uys Be Ups Dye Ady = Rat SIMS AD Shes 1565 seo 8 Se necesila bomber ayer aura ofl de Doom , per Ba cvsP se cratic. de cin boins, 9. Cau conacher’Mon ex Wis 00 pm e@ De Aco+ 4oay- Usa. Je Lbeila Hone omy Loy ved 4 Beom jor deiwabo Je am yen JoBeas 1% bowky gona the Heo xpn cole ©) Coudep bombay 8) Bow nek © Pobeneia 20 oP oe ce Le hob si ne g2 6) Wp loop oe Whe dat $0Q~ Q* pep, ee 4 a QKY. goo. MH dh we Mec 2 ue Oh, eB Hey bis de yl Nef + Bt S027 © Yale kor 302405 0 lgal> He deo + 20.04- ape? heh [Troe 2p0a- mooi} Nhe ms45¢y. UeDOP Clans de babe «ts 1800 op) OS) Une bse AY 0 Vhs = Wye VY pe Bt = 7 36° s+ a "he = Wye ip = fens ous: ts FE stot 15 63q¢ Int © door 1SGQE ps, We UDG 60502-4150, 95-0 Ges og ei Ins Soot 4556802. 204 155.65¢ gp”. © Wwe en eP qe= _folexis the . 1:0). kaw « S218. Bas yy nr ar (We FSV SHAS W dev 716,36 CV Bu ~ BRR fon eb chibctimiento 2¢ “asi gum ctxhid 'se dspone Ae an baby’ candida “ys ceccclerishien yuas, Me Aeozpin 2s bys Yor 5 aie soa? Bla bom’ bene se Imper eb opin deide un dypastho a oho superior a haved ce um beberieg de Zocom de foasthel e6in de didmebs y 4002, La dfvenciy enbe tes nneks dk os dyplstlos.e ck Som. latole O eb spanks ce Jrctarauvienl pom Myo 433 opm. The Wes Ble ye 34p My = Hye Sys : MGs ys Oy Mes Oy too | NOP gD? Hs & EE = om ih eye We Hot & a4-JeDe% +» aBsolhe Go Fs aTRea~ #0 (args exible + Shey dma a= Hass [Wot 366c- HerBOE] = 14463 + 683Q- G00 a4 Un=b, -» SO ABASGL HYG+ 6530,- KOA» -Yox7a- 683Q, ~ 2463 20 G= 026 wh > Une 50+ dOA6gh. + AOyI5 Cues Sein ) c fe ecae C Bh, de rusca, Ceduccisn Curva brusea ‘ah Garra suave T Longited equivatente en metros Diémetro interior en mil & D DIAMETRO DE LA TUBERIA,EN CENTIMETROS 3 5 10 4 50 100 500 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0,008 0,006 0,004 5 0,003 0,002 yr CION 0,004 HIERRO: LVANI 0,0008 0,0006 00004 00003 0,002 RUGOSIDAD RELATIVA, 0,001 0,00008 0,00006 0,000 04 0,00003 0,00002 000001 0,000008 0,000006 1 2 34 6 (0 20 3040 60 100 200300 DIAMETRO DEL TUBO, EN PULGADAS 10000'0 s0000'0 100° z000'0 rood 2 3 B g & 2 z 101 x Leosve 2 0000s $ 301 x L@ os a IH 3a vey SUTONATE 34 OVBHINN mi, 0) xp} —, 01 x lessye 2 lessre 2 jOS0DNw SRNL W101 WONATHGYNL- =H 101 le asye z 2000 }600'0 oo 3100 200 $200 200 F norooias 30 34N31914309 00 soo 900 400 eco 60'0 vo IID > COEFICIENTE DE FRICCION 65 TBO Li Fr(2LOG Re VF)-08 50r 45 40 35 30 2 20 1 —_— 2 345681 x10? ape 10? 2345681 2 3456 61 2345661 te 1104§ a —— x 10% NUMERO DE KARMAN |

Potrebbero piacerti anche