Sei sulla pagina 1di 19

XXXVI CONGRESO INTERNACIONAL INSTITUTO INTERNACIONAL DE

LITERATURA IBEROAMERICANA (IILI) Génova, 26 junio1 julio 2006

“Nos llegan vagones de combustible. Notas sobre la recepción de la primera vanguardia


en España e Iberoamérica. La revista Cervantes (19161920)"

Emilio Quintana (Instituto Cervantes de Utrecht, Paìses Bajos) equintan@teleline.es

«Mas ya hace mucho que todas las vías se rompieron. Manos entre la llama aportan
corazones encendidos Grecia Cervantes Perseo Ultra La pira arde sola Iluminó
auroras tras el mar Nos llegan vagones de combustible». José Rivas Panedas, «Adiós a
los que se quedan» (Cervantes, diciembre 1919) Es un poemamanifiesto en el que
Rivas Panedas (el título es un desplante a los que no quieren subirse al tren de la
renovación poética del modernismo) hace referencia al papel de las revistas de la primera
vanguardia española (Grecia, Cervantes, Perseo, Ultra, el Ultra de Oviedo atención, esa
“pira que arde sola”) en el nacimiento de la primera vanguardia americana –“iluminó
auroras tras el mar” pero también alude al estímulo que este hecho podía provocar
en el propio movimiento ultraísta –“nos llegan vagones de combustible”. Una de las
constantes del ultraísmo es su comunicación con el dominio hispanoamericano, en buena
medida a través de los canales de comunicación entre España y América que habían sido
abiertos por el modernismo 1 , a traves de los que se entrecruzan, muchas veces por azar,
nuevas estéticas y tendencias literarias. Revistas como las que cita Rivas Panedas
circulaban en los medios de la alta cultura americana y difundían desde Europa la
vanguardia. Algunos de esos azares tienen lugar en las páginas de la revista
Cervantes (19191920) y de ello hablaré brevísimamente. Cansinos, Huidobro, Borges
1 Soria Olmedo ha calibrado con acierto su interés (1988, 74): «El artículo está escrito
en el tono hiperbólico que caracteriza a los primeros tiempos del ultra, y contiene una
selección de su obra última. Con este texto sumamos otra de las constantes del ultraísmo:
su comunicación con el dominio hispanoamericano, continuando la tradición del
modernismo, pero ahora desde la nueva estética» Cervantes es una revista muy
conocida como iniciadora del ultraismo en España a partir de que Rafael Cansinos
Asséns toma el mando de la sección española en enero de 1919 (en ella se publica el
manifiesto ultra, por primera vez que yo sepa) etc... Cansinos es una figura clave,
aglutinadora y gracias a él encuentran acogida en España Vicente Huidobro y
Jorge Luis Borges, las figuras fundamentales en la relación entre la primera
vanguardia española y americana. Ambos estuvieron en España y ambos colaboraron en
las páginas de Cervantes con textos de gran importancia. No me voy a detener
prácticamente en la participación de Vicente Huidobro y Jorge Luis Borges en Cervantes,
porque son episodios fundamentales pero también bastante conocidos ya, por fortuna. Se
ha evanzado mucho en los últimos años. Vicente Huidobro Eneroseptiembre 1919 "El
día de la victoria", Segunda etapa, 24, enero 1919, 6263. "Un día la Paz
vendrá,". (Final: «París, 19161917. Del libro Hallali. Madrid, 1918. R. C.A.
Traduxit.)»). «La nueva poesía». "Ecuatorial", Segunda etapa, 30, julio 1919, 1627. "Era
el tiempo en que se abrieron mis párpados sin alas". «La nueva poesía». "Halali.
Poema de guerra", Segunda etapa, 31, agosto 1919, 4750. (Dedicatoria: «A mi
amigo Mario André». Final: «Traduxit, R. C.A.»). "1914". «La novísima poesía».
"Torre Eiffel", Segunda etapa, 32, septiembre 1919, 8284. (Dedicatoria: «A Roberto
Delaunay». Final: «París, Agosto 1917. R. C.A. (Traduxit)»). "Torre Eiffel". El
papel de Huidobro en el nacimiento del ultraísmo es conocidísimo. Su relación con
Cansinos, su viaje apostólico a Madrid en el otoño de 1918, las polémicas posteriores
con el grupo... En fin, poco que decir. Para Cervantes Huidobro en principio es el
Apóstol. En sus páginas se publican “Hallali” (en dos partes), “Ecuatorial” y “Tour
Eiffel” (traducidos por Cansinos) 2 . Poemas portentoos, magistrales, de gran
influencia. Además en la revista cuenta con dos defensores acérrimos como son Gerardo
Diego y Juan Larrea que publican en Cervantes ni mas ni menos que Cosmopolitano
(Larrea, sept. 19) y Zodiaco (Diego, nov. 19), entre otros textos como “Posibilidades
creacionistas” (Diego) 2 “Huidobro llegó a Madrid en el momento preciso, en vísperas
de la paz, trayendo las cristalizaciones de una nueva modalidad lírica: el creacionismo;
Huidobro fue, sobre todo, un documento personal, un evangelio vivo; su llegada, un
hecho poderoso y animador. La guerra terminaba y nos ofrecía sus últimas consecuencias.
Era preciso renovarse. Entonces fue lanzada la palabra Ultra. Mas no se confunda este
movimiento con ninguna escuela parcial de las que florecieron últimamente en Francia,
ni con el creacionismo de Reverdy y Huidobro El Ultra representa un movimiento
autóctono realizado por jóvenes, muchos de los cuales ni han leído a Huidobro, y que
han obtenido sus nuevos módulos, a mi vista, sólo por la virtud de su voluntad
renovadora». Jorge Luis Borges * "Antología expresionista", Segunda etapa, 45,
octubre 1920, 100112. (Final: «Notas y traducción de JorgeLuis Borges»). Borges
publica en la revista de su Maestro Cansinos una amplia antología de poetas
expresionistas alemanes, con la idea posiblemente de que la naciente vanguardia en
castellano acogiera estéticas ajenas a lo francés, demasiado ligado al modernismo
(Gallego Roca, Vega, 1994) 34 . No insisto, hay estudios de Gallego Roca y José Luis
Vega en Granada muy clarificadores. Y es que mi objetivo es otro. Poner el foco en
algunas colaboraciones “menores” (entre comillas), puntuales pero en mi opinión
interesantes y significativas (de Tablada, Hugo Mayo, Salomón de la Selva, y
Arturo Torres Rioseco) y hacer algunos breves comentarios al respecto. No hayq ue
eolvidar que la revista Cervantes se llamaba “Revista Hispanoamericana”. De hecho, la
sección hispanoamericana (a excepción de los dos nombres canónicos) se ha
estudiado mucho menos. Su responsable era el ecuatoriano Cesar E(milio). Arroyo;
una figura, en mi opinión, de gran interés, educado en el modernismo “oficial”
pero con una importante dimensión de propagandista, un hombre que estaba
abierto a las novedades (aunque no siempre las entendiera cabalmente) y que
consideraba parte de su misión diplomática en España hacer de intermediario entre
las dos orillas 5 . 3 José Luis Vega: «"Der Aufbruch/El arranque": un ejemplo de las
traducciones expresionistas de Jorge Luis Borges. Sendebar, 5 (1994) 241248. 4 Entre
agosto de 1920 y octubre de 1921, Borges publicó en las revistas del ultra una veintena de
traducciones de poemas expresionistas, «con el objetivo esencial de difundir una
corriente vanguardista casi desconocida en nuestro país y contribuir, de esta manera, al
enriquecimiento del propio ultraísmo» (Vega, 1994, 241): 1. «Lírica expresionista»,
Grecia, Madrid, no. 47, 1 agosto 1920, 1011. 2. «Antología expresionista», Cervantes,
Madrid, octubre 1920, 100112. 3. «Lírica expresionista. Wilhelm Klemm», Grecia,
Madrid, no. 50, noviembre 1920, 1011. 4. «Horizontes. Die AktionsLyrik. 19141916.
Berlín», Ultra , Madrid, no. 16, 20 octubre 1921. 5. «Acerca del expresionismo», en
Inquisiciones (Buenos Aires, Proa, 1925) (1994, 155161). Este artículo se acompaña de
la traducción de «Noche en el cráter», de Alfredo Vagts, «Ciudad», de Werner Hahn y
«La batalla del Marne», de Guillermo Klemm, con la nota: «Soy yo el culpable de la
españolización de los versos». Los dos primeros poemas, los de Vagts y Hahn los había
publicado en Cervantes. La antología está organizada en orden cronológico (19121919) y
recoge 12 poemas de 9 autores: Ernst Stadler, «El arranque» (1912), Johannes R. Becher,
«Lusitania» (De An Europa. 1916), Kurt Heynicke, «Arrullo» e «Instante» (Del libro Los
violines de Dios), Werner Hahn, «Ciudad» (De Die Aktion, 1918), Alfred Vagts, «Noche
en el cráter»(De Die Aktion, 1918), Wilhelm Klemm, «El cielo nos soborna» (De Die
Aktion, 1918), August Stramm, «Lucha de amor», «Encuentro» y «Al pasar» (Del libro
Du Liebesgedichte, 1919), Lothar Schreyer, «Poemas» (Del Sturm, 1919) y H. v.
Stummer, «Epitalamio» (Del libro Leidenschaftliche Plakate, 1919). Los poemas
proceden de revistas (Die Aktion y Der Sturm) y de libros individuales (An Europa). Es
evidente que Borges conoció de primera mano los libros de los expresionistas alemanes
y seguramente la recopilación antológica Die Aktion Lyrik (19101916), reunida por
Franz Pfemfert, además de las revistas más representativas del movimiento, como Der
Sturm, gestora del expresionismo berlinés. El expresionismo alemán se manifestó
ramificado en dos corrientes: una de carácter literarioartístico, representada por la revista
Der Sturm, dirigida por Herwarth Walden y la otra, de tendencia social y política dirigida
por Franz Pfemfert. 5 Ya las descubrio en Mexico cuando estuvo con Villespesa. Y sin
duda tuvo que conocer de Canisnos y su circulo las novedades ya que formaba parte de
ellos. 1. Azares y malentendidos. César E. Arroyo hace descubriri la nueva poesía de
Tablada Marzo 1919 ARROYO, CÉSAR E., «Modernos poetas mexicanos». "José
Juan Tablada", Segunda etapa, 26, marzo 1919, 8994. Agosto 1919 1. «Poetas
hispanoamericanos». «Perfumes», Segunda etapa, 31, agosto 1919, 65. (Final:
«(Mexicano.). México, 1919»). "Lavándula". "Lavándula". 2. ARROYO, CÉSAR E.,
«La nueva poesía en América». "La evolución de un gran Poeta", Segunda etapa,
31, agosto 1919, 103113. No comprendo porque en el libro de Poppel se data en
1922. [incluye poemas de Un día...: «Prólogo» y los haikais: «Las abejas», «El saúz».
«El insecto». «El bambú». «Caballo del diablo». «Pavo real». «Violetas». «La tortuga».
«La garza». «El murciélago» y «El cisne»]. Hablaré primero del azar Tablada (1871-
1945) porque además es un episodio que ilumina las idas y venidas interoceánicas a
través de las revistas. Tablada Arroyo venía publicando en Cervantes una serie de
semblanzas por entregas que titula «Modernos poetas mexicanos» 6 y en marzo 1919
le dedica una José Juan Tablada en la que hace una semblanza de su trayectoria 7
. La revista, que se mandaba al otro lado del Atlántico y se hacían intercambios
(reseñados en la “revista de revistas”), le llega a Tablada que estaba en Caracas 8 ; la
contestación no se hace esperar. Tablada le manda una carta a Arroyo en la que le
dice (lo cuenta el propio Arroyo en el no. de agosto de 1919 en el que publica
el famoso artículo «La evolución de un gran Poeta» José Juan Tablada (agosto
1919) 9 . Arroyo reproduce un fragmento de la carta de Tablada): 6 había hecho un viaje
a México en 1917 acompañando a Fco. Villaespesa y a su regreso a España empezó a
publicar en Cervantes una serie de semblanzas. Dura x nos. 7 Entre 1919 y 1920 fue
diplomático de México para Colombia, Ecuador y Venezuela. En marzo de 1919 lo
escribe Arroyo (art. cit.): «Ahora, según hemos sabido, parece que vuelve a la
diplomacia, habiendo sido designado por su Gobierno, como primer Secretario de la
Legación de los Estados Unidos Mexicanos ante las Repúblicas que constituyeron la
Gran Colombia de Bolívar, con residencia, como Encargado de Negocios, en la capital
del Ecuador. Desearíamos ver confirmada la noticia, y que en breve realizara Tablada
su viaje a la ciudad del Pichincha [Ecuador]». 8 Los vaivenes de la política mexicana lo
fuerzan a exilarse en más de una ocasión. Tras un exilio en La Habana y en Nueva York
(19141918), en 1917 consigue el perdón de Venustiano Carranza y se suma a su labor de
difusión del renacimiento artístico propiciado por la Revolución que él combatió con
saña. 9 “Llevados de nuestro entusiasmo, esbozamos en estas mismas páginas, una
ligera semblanza de José Juan Tablada, la misma que forma parte de nuestra “Galería de
modernos poetas mexicanos”, y que, habiendo llegado a manos del poeta, en Caracas, en
donde se encuentra actualmente como primer Secretario de la Legación de México ante
los Gobiernos de las naciones que constituyeron la Gran Colombia de Bolívar, ha hecho
que nos honrara con una carta». «Lo único que lamento es no haber tenido la
fortuna de que usted hubiera escrito tan significativo estudio en presencia de más
recientes obras mías, más acordes con los modernos movimientos estéticos que
Cervantes prohija y difunde tan eficazmente. Alentado por el juicio que han
merecido mis obras de otros tiempos, y deseando contrbuir más directamente a la
interesate labor de ustedes, me permito acompañarle, y además remitirle, en paquete
por separado, algo de mi obra del momento y una poesía inédita, que dedico
especialmente a CERVANTES. Tengo en prensa, en esta ciudad, en estos
momentos, dos nuevas obras de versos: Un día... (poemas sintéticos), y LiPo (poemas
ideográficos), que en su oportunidad tendré el gusto de remitir a ustedes. Permaneceré
aquí un mes y medio, y en seguida marcharé al Ecuador. En estas ciudades se
producen tímidos (por la misoneísta hostilidad del medio); pero muy interesantes
movimientos de renovación literaria que me sería posible comunicar a ustedes, si así
lo desean.» Nos remite la bellísima poesía inédita, “Lavándula”, que tenemos el honor de
reproducir en otro lugar, y dos números de Actualidades, de Caracas, en los que
aparecen originalísimas poesías ideográficas y sintéticas, admirables dentro del Ultra
libertario y purificador». «¡Lavándula lavándula lava mi frente» (agosto 1919) con su
espíritu juguetón de vanguardia 10 y poesías ideográficas y sintéticas, admirables dentro
del Ultra libertario y purificador”, dice Arroyo) 11 . En su momento la revista Grecia,
no. 27 (1919, cuándo) hizo un reve comentario sobre l NOEDAD DE LA ESCRITURA
D Tablada en “José Juan Tablada y las nuevas tendencias líricas” ofreciendo tres haikís
(al menos El Baambú lo identico como de Cervantes. Los otros: Historieta y “En sus
ojos habia algo inmortal, nosé) Tampoco a la crítica (Soria) y fue publicado en Ecuador
unos años despuñes en 1922 (es loq ue se recoge en Müller Bergh, Klaus; Mendonça
Teles, Gilberto Vanguardia Latinoamericana. Tomo IV. Historia, crítica y documentos.
Sudamérica, Area Andina Centro: Ecuador, Perú y Bolivia. Madrid / Frankfurt, 2005,
Iberoamericana / Vervuert, 350 p Compila textos representativos de la vanguardia
literaria en el ámbito andinoDe Arroyo Figuras del Romancero (1919) La nueva poesía
en América: la evolución de un gran poeta” (1922) Y de Mayo textos de 1921 y 1927”.
10 Tablada publica cuatro libros en los que pretende renovar el modernismo tardío y
caduco del momento mediante experimentaciones (oposición a la lírica sentimental,
concentración de la expresión en formas breves...) que podríamos denominar
vanguardistas. Son: Al sol y bajo la luna (MéxicoParís, 1918), Un día...; poemas
sintéticos (Caracas, 1919), LiPo y otros poemas ideogramáticos (Caracas, 1920) y El
jarro de flores (Nueva York, 1922). 11 Arroyo da cuenta también, a partir de
declaraciones periodísticas de Tablada, del buen conocimiento que el mexicano tiene de
la vanguardia europea: «Tablada ha manifestado, ante periodistas de los países que
actualmente recorre, en una misión más que diplomática, literaria, que la idea de una
firma nueva nació de él, al leer a un poeta griego, que había escrito cármenes que fingían
alas de pájaro, un altar, una columna. Esta idea confirmó, al leer al moderno Jules
Renard, que hace muy pocos años vislumbró la innovadora posibilidad de una expresión
simultánea, lírica y gráfica con aquel pequeño poema de sus Historias naturales «Les
fourmies, elles son: 33333333 ... donde los guarismos repetidos sugieren exactamente la
fila de insectos en marcha. Se le reveló después el creacionismo con la inolvidable Lettre
Ocean, del malogrado Apollinaire, cuya memoria ama y cuya obra inaudita y maravillosa
admira; y conoce, por último, perfectamente, la obra de Cantarelli y Folgore, Birot y
Reverdy,...». Y reconoce que en la difusión de la nueva vanguardista por Ecuador,
Venezuela y Colombia cuenta con las revistas españolas, entre ellas CERVANTES: La
revista, sin embargo, no pudo reproducir los “poemas ideográficos” de LiPo (los
caligramas). Efectivamente, Cervantes se caracteriza por su pobreza tipográfica (la
traducción de “Un coup de des” de Mallarmé por ej. se hace de forma tradicional, una
herejía) 12 . Esta carencia técnica sólo se subsanará con la aparición del tríptico Ultra
(1921). Sí aparecen 11 haikais de Un día... (caracas, 13 1919) (o como los llama
Arroyo “poemas sintéticos”) . Arroyo termina sumándose al espíritu de renovación
que encarna Tablada en una declaración que supone un grado de compromiso con la
difusión del ultraísmo en tierras americanas: «Las palabras del maestro, que son de una
lógica incontrovertible y de una verdad aplastante, no tardarán en imponerse, como un
postulado, a las juventudes de América, que ya empiezan a despertar al sol del arte que
nace, según el mismo Tablada nos lo indica, prometiédonos dar cuenta de este
resurgimiento en futuras informaciones que esperamos y que nunca agradeceremos
bastante». Hoy por hoy no sabría pronunciarme sobre la influencia de Tablada en
la evolución de la vanguardia española, en la que interviene de un modo tan temprano
(es cierto que con posterioridad, Guillermo de Torre y Enrique Díez Canedo
minusvaloraron esa influencia, pero es que en general la aventura ultraísta fue
sistemáticamente ninguneada por parte de muchos de sus herederos directos); ahora
bien, lo que está claro es que en un principio los haikais de Tablada (poemas
sintéticos, disociaciones líricas, los llama Arroyo), por su componente imaginístico y
por lo que significaban de reacción contra la retórica modernista (“lavándula, lavándula,
lava mi frente”), fueron acogidos como parte fundamental del movimiento de renovación
literaria en marcha 14 . Arroyo, en su art. citado, afirma que el Ultra tiene tres
“portaestandartes” fundamentales: Cansinos, Huidobro y Tablada. Me parece evidente
que cuando Rivas Panedas habla de que desde América “nos llegan vagones de
combustible” se refiere, entre otros a Tablada. Y a Hugo Mayo, también. Arroyo
colaboraba también en la «Revista de Revistas» de Cervantes, y unos meses
después (octubre 1919), emite su juicio sobre los nos. Que le ha remitido Tablada: «En
sus poesías ideográficas, el poeta versifica y dibuja, al mismo tiempo, con las letras,
alcanzando producir un resultado lírico y gráfico, simultáneo. Así, por ejemplo, en
La Cascada, «... y la [obra] que con tanta gallardía realiza bajo el vuelo de la bandera
del ULTRA, un núcleo brillante de la juventud española, presidido por CansinosAssens,
desde las páginas de Grecia y CERVANTES». 12 «LiPo es el libro de los poemas
ideográficos, y Un día..., el de los poemas sintéticos. Ambos van a ser editados con gran
lujo. Composiciones del primero no pueden ser reproducidas sino por medio de las artes
gráficas; en cambio, vamos a transcribir algunas del segundo». 13 Recordem os que a
Tablada se lo considera el introductor del haikai japonés en lengua española. Por ello,
representa uno de los hitos en el paso del modernismo a la vanguardia. [Para el haiku de
Tablada como puente entre modernismo y vanguardia, cf. Cantella (1974), Paz (1971) y
Sabido (1985)]. 14 Guillermo de Torre (Grecia, 23, nov. 1920) lo considera
“simpatizante de las normas ultraícas”, malinterpretando completamente la situación.
Luego lo olvidó en Lietrarturas europeas de vanguardia. los versos fingen un salto de
agua; en La araña, dibujan la silueta de una vampiresa; en Polifonía crepuscular, dan la
impresión de un atardecer de una manera onomatopéyica y gráfica: las letras, las sílabas
y las palabras, se combinan de tal manera, que reproducen esquematizados los
contornos de un paisaje. En sus poemas sintéticos, el artista llega a una suprema
concisión y a una suprema sencillez: poemas de tres versos de arte menor, pero que
dan una impresión, una vibración de idea y de vida, que no hacen sino sugerir una
emoción, que el lector hará suya y ampliará después, llegando a tener la ilusión de
que no fue por nadie trasmitida [sic], sino que surgió de su yo». 2. Hugo Mayo, uno de
los nuestros octubre 1919 «Poetas hispanoamericanos», Segunda etapa, 33, octubre
1919, 5154. (Final: «(Ecuatoriano.)». «Guayaquil, Ecuador»). "Drogas". "Los tallos,".
"De jardín". "Luz.". "Viaje". "La barca comienza a bañarse". Ya he dicho que Arroyo
consideraba que una de sus misiones era la de intermediario cultural entre España y
América, y especialmente en E y su país Ecuador. Cervantes mantenía
correspondencia con todas las revistas literarias ecuatorianas. Humberto Robles ha
llegado a afirmar que la sección literaria de la revista de Caricatura (de Quito) era “si no
un remedo, sí un eco casi inmediato de la madrileña” Cervantes 15 . Y decir primera
vanguardia en Ecuador es decir Hugo Mayo que publica, sorprendentemente, 3
poemas maravillosos en octubre 1919 en Cervantes de Madrid (3 nuevos vagones de
combustible para alimentar la pira de la renovación de la poesía castellana,
titulados “Drogas”, “De jardín” y “Viaje”) (e inmediatamente en Grecia, no lo
olvidemos) 16 . Los títulos modernistas, el contenido subersivo. 15 Arroyo reseñó
(entre libros de muchos otros compatriotas) el primer poemario de un adolescente
Gonzalo Escudero: Poemas de Arte, y comentó con generosidad revistas como la Idea
(en las que estaban el propio Escudero y carrera Andrade) y que saludó la llegada de
Arroyo convirtió Cervantes en un auténtico Parnaso ecuatoriano, que hizo de banco de
pruebas para el Parnaso ecuatoriano que publicó en 1920, incomprensiblemente atribuido
a José Brissa. Parnaso ecuatoriano. Antología de las mejores poesías del Ecuador.
Barcelona, Maucci, [1920]. 16 Empezó en CERVANTES como seguidor del dadaísmo,
colaborando también en Grecia y en Creation, de Huidobro Editó la mítica e
inencontrable revista Motocicleta: índice de poesía de vanguardia (1924), que aparecía
«cada 360 horas». Para Anderson Imbert: «hizo algo de lo que los dadaístas y
creacionistas hacían» (1980, 47). Publicó un único y tardío libro de versos: El zaguán de
aluminio (1982). Algunos investigadores se han basado en este dato para hablar de una
posible estancia en 1920 del joven poeta ecuatoriano en España, durante la cual asistiría
a las tertulias ultraístas y al cenáculo de El Colonial. No hubo tal. La clave de todo esto
es César E. Arroyo, que le ofrece la plataforma de su revista en España. Hugo Mayo,
lógicamente, fue acogido muy bien entre los ultraístas, algo así como “es uno de los
nuestros”. Porque sus poemas que están completamente en la línea de lo que hacían los
ultraístas españoles estaban haciendo. Denotan la huella del creacionismo, del futurismo
uso de signos matemáticos, guarismos, fórmulas y abreviaturas, junto a iconografía
futurista). Hace uso de vocabulario técnicocientífico («hidrato de quinina»,
«coeficiente») muy similar al del onubense (de la patria de Juan Ramón Jiménez)
Rogelio Buendía precisamente en números anteriores de Cervantes. Rogelio Buendía
que para mí es un grandísimo poeta que le da la vuelta al modernismo de JRJ desde el
mismo Moguer con versos de vanguardia espléndidos. No les he hecho fotocopia
porque el no. lo tengo en España. En todo caso, Hugo Mayo se manifiesta en
estos poemas en sintonía con lo que estaban haciendo algunos ultraístas españoles:
Rogelio Buendía, Gerardo Diego, Rivas Panedas, etc... «En el espejo plombagínico
plancha (metros) 12 x 23 el sol está de habitante...». «El nuevo motor registrado 40 HP.
El líquido tiene la efervescencia en las ondas sistema Hertz». «La barca nada desde
horas 416 p. m.». «I se pregunta la incógnita de todo: H 2 O + Motor + C = Los
pasajeros sobre el portal». Además con imñagenes ramonianas (diría yo) y no ajenas al
Ultra o a Huidobro: «Las ranas son los nuevos sopranos de la ópera lagunal». «En mi
mano la nueva chimenea: un habano que quiere trepar como tornillo». Sin duda
también a Hugo Mayo se refería Rivas Panedas al hablar de os vagones de
combustible que llegaban de América. En mayo de 1920 José Rivas Panedas publica en
«El color y la forma de nuestros nombres» (mayo 1920) que es un análisis del nombre
de algunos compañeros de la aventura ultraísta a partir de la idea de que cada letra
la asocia a un color (Rimbaud) 17 . Analiza los nombres de Cansinos, 17 En «El
color y la forma de nuestros nombres» (mayo 1920), Rivas Panedas desarrolla la teoría
rimbaudiana de que las letras producen asociaciones de color. En «El color y la forma de
nuestros nombres» (mayo 1920) trabajo que publica «en virtud de una conversación
casual que sobre este asunto se suscitó entre el querido maestro y los que le VandoVillar,
Comet, Garfias, Cubero, Diego, Larrea, Montes, López Parra, Escosura, Adriano del
Valle, Hugo Mayo y Sánchez Saornil. Mayo en el grupo ultra. De Hugo Mayo dice:
«HUGO, negro, maduro y empaquetado, MAYO, salmón, joven y serio; HUGO, es
esbelto como un cirio». 3. La otra vanguardia. Salomón de la Selva en Nueva York
(1919) Febrero 1919 «Poetas hispanoamericanos». "El poema de las Estaciones",
Segunda etapa, 25, febrero 1919, 8082. (Final: «(Nicaragüense.)»). "PRIMAVERA".
"Todo es olor,". "VERANO". "Llamas de ciudad en incendio,". "OTOÑO". "¡La
maravillosa madurez de las frutas!". "INVIERNO". "Recordemos la primavera en un
cantar de cuna". Pero si en Hugo Mayo encontramos a un representante de la vanguardia
histórica en sintonía con la vanguardia española, en el nicaraguense Salomón de la
Selva (18931959) 18 , que publica en Cervantes (febrero 1919) un poema en
cuatro partes titulado “El poema de las estaciones” (que tienen en fotocopia)
encontramos testimonio de esa “otra vanguardia” (como la ha calificado José E.
Pacheco, 1979, y Arellanoo, 1989), que representa otro camino a la modernidad literaria
alternativo a la vanguardia histórica y que surge del contacto con la poesía anglosajona
(new american poetry, el imaginismo del círculo de Ezra Pound) y que patrocinan figuras
P. Henríquez Ureña 19 , ATR etc. acompañamos sobre los divanes de la antesala de
nuestro domingo», es decir, en una de las reuniones con Cansinos los sábados en El
Colonial, Rivas Panedas desarrolla la teoría rimbaudiana de que las letras producen
asociaciones de color: «... yo, desde la niñez, he distinguido el color de toda palabra, y
aun de muchos ruidos después; que para mí los nombres de las cosas y personas se
hallan dotados de un color perfectamente visible, y aun de una forma». Los colores son:
a encarnado, e amarillo, i blanco: la luz, o negro: la sombra y u azul. Además, como las
combinaciones de letras producen colores mixtos «... si digo, por ejemplo: «SELVA es
anaranjado», hallo que la A con la E de cuyas vocales se compone esta palabra, y cuyas
vocales corresponden al rojo y amarillo, dan el anaranjado» pasa a analizar los nombres
de sus compañeros de aventura ultraísta: Cansinos, VandoVillar, Comet, Garfias, Cubero,
Diego, Larrea, Montes, López Parra, Escosura, Adriano del Valle, Hugo Mayo y Sánchez
Saornil. Finalmente, analiza el color de algunos ruídos: «El diario, nocturno y cuidado
cierre de los metálicos cierres, es azul...». 18 El poeta nicaragüense Salomón de la Selva
comenzó su carrera literaria escribiendo en inglés, ya que se había educado y vivía en
Norteamérica. Tras hacer de secretario e intérprete de Rubén Darío en 1915, publica los
versos de Tropical town and other poems (1918). Este libro tuvo tanta repercusión que se
le propuso candidato al Premio Nobel de Literatura en 1919. Hasta 1918 combatió en las
trincheras de Flandes al lado de los Aliados, como voluntario en el ejército británico. 19
Es interesante anotar que fue Henríquez Ureña quien inició a Salomón en el estudio del
poeta latino Horacio. El estudio más completo y elogioso de Henríquez Ureña sobre la
poesía en idioma inglés de Salomón apareció en “El Fígaro” de La Habana en abril de
1919, cuando el poeta nicaragüense tenía apenas veinticuatro años y había recogido sus
poemas en inglés en su primer libro Tropical Town and Other Poems. Salomón de la
Selva publica en Cervantes en febrero1919, es decir, acababa de salir de las
trincheras ya que había participado al parecer en las batallas finales de la Gran Guerra en
Flandes enrolado en el ejército británico. De esa experiencia nacieron los magistrales
poemas de El soldado desconocido (1922) 20 «PRIMAVERA Todo es todo es ¡Qué
vino más sabroso corre en las de tu cuello Fíjate, amada cómo huele La tierra
cobra suavidades de y transparencias de Hagamos un Que sea todo y todo tuyo el
mío el Mis besos serán en tu cuello Sobre tu carne mis besos serán diafanidades
en una lámina de Primavera, ¡cómo VERANO Llamas llamas llamas llamas llamas
llamas que llamas como como 20 olor, impulso. venas desnudo! mía, todo. carne
oro. nido. tuyo mío, olor, impulso. pájaros desnudo. suave como imaginadas oro.
primavera, todo! huele se de amarillas como como que alzan del tizón ciudad de
pétalos lenguas lamen y vuelan y en puntas de de el se consumen incendio, rojas,
orquideas, tigre, viento, en el aire, sonoras, latigazos, quejidos, ejemplo temprano
de poesía coloquial, con recursos prosaicos y conversacionales y una «dicción poética
anglosajona» (Arellano, 1989, 101). De hecho, Arellano considera a Salomón de la Selva
el iniciador de «la otra vanguardia» hispanoamericana, una poesía conversacional o
«antipoesía» de los años sesenta que no procede de los ismos europeos sino de la new
american poetry. De él ha dicho Octavio Paz (1982): «Fue el primero que en lengua
castellana aprovechó las experiencias de la poesía norteamericana argumentaria; no sólo
introdujo en el poema los giros coloquiales y el prosaismo sino que el tema mismo de su
libro único, El soldado 20 desconocido (1922), también fue novedoso en nuestra lírica»
. como como ¡mi OTOÑO corazón estalló en caricias, alaridos, llamas! ¡La
maravillosa madurez de las frutas! ¡Que el viento se lleve las hojas que doró el
verano! Ya los besos de antes cobraron alas y se fueron. Amada mía, tus caricias
me enqriquecen. ¡Qué cosecha más rica! Vamos a repicar campanas de bronce y a
abrir de par en par las puertas del granero, para que el mundo sepa que aquí
debe venir cuando tenga hambre. INVIERNO Recordemos la todo hecho El El en
La en verano primavera en palabras en nos tus el un olorosas corazón cantar a
de la son de las la cuna flores. hoguera. enhorabuena luna llena. amores cuna. de
gritará las otoño redondeces buena mito de dará pechos que eternizó entre los de
un hada rosado que blanca grita nuestros pañales de la ¡Cantemos la nueva
primavera!». «El poema de las estaciones» (febrero 1919) es una de las primeras
composiciones del autor en castellano y es un poema imbuído de cierto espíritu de
posguerra (lo que se ha llamado el “postwar spirit”, con ese “Cantemos la nueva
primavera” del final) que preludia ya absolutamente lo que 3 años después será El
soldado desconocido (1922). En él está ya la presencia del “imaginismo” (que el
autor conoció en Londres a través del propio Ezra Pound y otros 21 ): por ej. en la
composición rítmica de la frase (“componer con la secuencia de la frase musical y no
con la secuencia del metrónomo”) y en esas tan características “imágenes
orgánicas” de Salomón de la Selva imbuídas de espíritu de posguerra que
estallarán en plenitud como granadas de mano en El soldado desconocido. Versos como
los de “Verano”: Llamas llamas llamas llamas 21 de amarillas como como ciudad
de pétalos lenguas en puntas de de incendio, rojas, orquideas, tigre, «No en vano
Salomón había conocido a Pound en Londres, a mediados de 1919, y escrito ese mismo
año uno de sus primeros textos en español, «El poema de las estaciones», publicado
como una novedosa creación de vanguardia en la revista ultraísta CERVANTES de
Sevilla, España. Dividido en cuatro partes, la correspondiente a «Verano» que se
reconoce por su obvia modernidad dice...». llamas que lamen el viento, Unos meses
después en dic. 1919 Rafael CansinosAssens publica en Cervantes una antología de
poetas ingleses que saca de las antologías de Georgian Poetry (19181919). La
poesía de los georgianos fue tachada por los modernistas posteriores Pound, Eliot... de
«escapista» y «romántica». Los poemas traducidos por Cansinos giran en torno al amor y
el paisaje, el folclore y la naturaleza, escritos en plena guerra mundial. Con una
excepción, el estupendo «Qué importa» de Siegfried Lorraine Sassoon [18861967]
sobre los mutilados de la guerra europea: «¿Qué importa? ¿Perder las piernas? Porque
la gente será siempre amable y no necesitaréis decir lo que pensáis cuando los otros
corran en tropel para engullir sus molletes y huevos. ¿Qué importa? ¿Perder los ojos?
Hay una espléndida tarea para los ciegos, y la gente será siempre amable cuando os
sentéis en la terraza recordando y volviendo la cara a la luz. ¿Qué importa? ¿Esas
pesadillas? Podéis beber y olvidar y alegraros, y la gente no dirá que estáis locos; pues
saben que por su país habéis luchado y ninguno os molestará». Este poema de Sassoon
es una gota en un océano de baladas georgianas, como el poema de Salomón de
la Selva s también excepcional. Siegfried Sassoon (1886–1967). CounterAttack and
Other Poems. 1918. 14. Does it Matter? DOES it matter?—losing your legs?... For
people will always be kind, And you need not show that you mind When the others
come in after hunting To gobble their muffins and eggs. Does it matter?—losing your
sight?... There’s such splendid work for the blind; And people will always be kind, As
you sit on the terrace remembering And turning your face to the light. 10 Do they
matter?—those dreams from the pit?... You can drink and forget and be glad, And people
won’t say that you’re mad; For they’ll know you’ve fought for your country And no one
will worry a bit. 5 4. Otra vanguardia desde Nueva York (con Salomón de la Selva que
ha vuelto de la trinchera) Julio 1920 Dimitro Ivanovich * «Poemas en prosa», Segunda
etapa, 42, julio 1920, 6773. (Al final: «Colombiano») "Los dos jugadores". "El
aniversario". "La melodía". "¿De qué quieres que hablemos, Madeleine?". Agosto 1920
Arturo Torres Rioseco * «Poetas hispanoamericanos». "Paisajes", Segunda etapa, 43,
agosto 1920, 3032. (Dedicatoria: «A Vicente Huidobro»). (Final: «New York»)."He
salido a mirar las primeras floraciones;". Octubre 1920 «Poetas hispanoamericanos».
«Los versos de la vida», Segunda etapa, 45, octubre 1920, 3639. (Final:
«(Chileno)»). I "Pasan las grandes naves en las noches dolientes". II "Carne de las
mujeres, fragante carne de oro,". III "Señor, yo soy el hombre que salió de tus manos,".
IV "Mujer, por la doliente palidez de tus manos,". V "Yo, yo mismo poseo la verdad de
la vida,". "Muerte de un poeta sudamericano. Domingo Gómez Rojas", Segunda etapa,
46, noviembre 1920, 5055. (Final: «(Chileno). Octubre de 1920»). Noviembre 1920
Francisco Aguilera «Prosistas americanos». "Ternura", Segunda etapa, 46, noviembre
1920, 8996. (Final: «(Chileno)»). «Poetas hispanoamericanos». "La Espera", Segunda
etapa, 47, diciembre 1920, 910. "Perdido para siempre lo que hasta entonces fué". Otras
entradas de interés * CRUCHAGA SANTA MARÍA, ÁNGEL, «Letras americanas».
"Algunos poetas chilenos de hoy", Segunda etapa, 44, septiembre 1920, 138. (Final:
«(Chileno)»). Cuando acaba la guerra Salomón de la Selva pasa un tiempo en Londres
pero inmediatamente se va a Nueva York 22 . Y allí se encuentra con otro de los
colaboradores de Cervantes, el chileno Arturo Torres Rioseco, sa otra vanguardia que
se gesta en Nueva York en torno a Henriquez Ureña, que pasa a Mexico con Sdala
S... representa una alternativa a la vanguardia creacionista. Ambos comparten una visión
poética que conjuga el realismo y la crítica social de raíz sajona (que ATR funda en
Whitman) y comparten una voluntad de renovación y de modernización de la poesía (e
incluso de la sociedad) latinoamericana basada en lo anglosajón, una vía alternativa a la
francesa (europea), identificando el modrnismo (que Torres Rioseco llama “malsano”
con Francia) 23 Y abogan por una renovación de la palabra poética (pensemos en “La
lira” de SDS) 24 que también está en SDS copiar p. 6 del libro Pues bien, oh
sorpresa, que Arturo Torres Rioseco manda desde Nueva York un par de
colaboraciones a Cervantes 25 . Me voy a detener un momento en un poema que se
publica en agosto de 1920 que titula “Paisajes”. Empieza: «He salido a mirar las
primeras floraciones; los manzanos de blanco, los cerezos de rosa, y he sentido el deseo
de cantar sus bellezas. De cantar simplemente, como un naturalista, lo que miran mis
ojos por los campos abiertos». El poema es largo. Son 53 alejandrinos blancos de canto y
exaltación whitmaniana de la creación y de la realidad 26 . Me interesa el juego que
establece la dedicatoria “A Vicente Huidobro”. 22 Tabajaría para la Junta de Educación
de Nueva York como conferenciante y encargado del estudio de los diversos métodos
empleados en la enseñanza del inglés.) 23 Por tanto, una vanguardia más real y social,
sajona. Califica a Rodó, Ugarte o Blanco Fombona (que son los inspiradores de
Cervantes) su postura como “digna de reproche” y “malsana”. 24 (a partir de p. 19 del
libro sobre Whitman se habla del mundo moderno) Y propone en p. 13 como modelos a
Pezoa Veliz y Evaristo carriego. 25 los últimos números de Cervantes (1920) colaboran
un par de jóvenes chilenos que estaban viviendo en Nueva York: Arturo Torres Rioseco y
Francisco Aguilera (que también publicó en CERVANTES un cuento y un poema por
estas fechas: «Ternura» (noviembre 1920) y «La Espera» (diciembre 1920) Al año
siguiente publicaría Torres Rioseco su primer libro de poemas: En el encantamiento (San
José de Costa Rica, 1921), reseñado por su amigo Aguilera en «Literatura sudamericana:
Arturo Torres Rioseco» [Cuba Contemporánea [La Habana], no. 27, 1921, 246252]. Y
también bohemio colombiano y comunista Dmitri Ivanovitch, que era amigo de ambos
TorresRioseco (1958, 57) nos cuenta que «Dmitri [Ivanovitch] fue el primer amigo
colombiano que tuve», y lo llama «aquel poeta colombiano que hacía vida de bohemio
en Nueva York por 1918». en CERVANTES publica cuatro «poemas en prosa» (julio
1920). «Los dos jugadores» es más un apólogo que un poema en prosa.
Excepcionalmente se trata de un breve texto moral que está impregnado de la ideología
socialista de su autor: un banquero abronca a su hijo porque lo han descubierto en una
casa de juego, pero ambos se quedan el silencio (cuando el hijo le hace reparar en una
carta que el padre tiene sobre la mesa referente a unas acciones que le han prodicido
algunos miles de dólares). Estos versos son una impugnación de las tesis cubistas
(afrancesadas) del poeta como un pequeño dios, que crea la realidad en el propio poema,
que hace que la naturaleza florezca en la página en blanco, etc. Es interesante que la
impugnación parte de algunas premisas comunes. Los dos (VH y ATR) parten de la
mirada y de una mirada inocente, adánica, pero difieren en el tratamiento de la
realidad 27 . Comparen por favor, por ej, he sentido el deseo de cantar sus bellezas. De
cantar simplemente, como un naturalista, lo que miran mis ojos por los campos abiertos
con comienzo (por ej.) de Ecuatorial (poema, como he dicho, publicado en Cervantes :
Era el tiempo en que se abrieron mis párpados sin alas Y empezar a cantar sobre las
lejanías desatadas Ese “cantar simplemente” de ATR es muy significativo. En fin. No
tengo tiempo de comentar como se merece la poesía de ATR en Cervantes 28 y
en especial “Los versos de la vida” (octubre 1920) 29 un poema publicado en (oct.
1920) que comparte tono y más cosas con Poeta en Nueva York de Lorca. 26 El uso del
verso blanco le da al poema un carácter sereno y narrativo, alejado de la lírica
posmodernista y muy cercano a la lírica anglosajana, que también se pone de manifiesto
en la propia consideración de la naturaleza. Torres Rioseco está cercano a otros poetas
hispanoamericanos (Salomón de la Selva, Henríquez Ureña...) que, al contacto con los
EEUU, sufrieron la influencia de la lírica en inglés. El poeta ha sentido venir la
primavera y ha sentido Es un canto melancólico y sereno, discursivo, a la Naturaleza en
27 Por lo demás, en «Los versos de la vida» (octubre 1920) encontramos una referencia
implícita a su compatriota [a su libro Las pagodas ocultas]: «Llegó Dios una noche a mi
oculta pagoda». 28 «Los versos de la vida» (octubre 1920) son un largo poema en el que
Torres Rioseco pone el código estético modernista al servicio de una fuerte crítica social.
Los emigrantes llegan al puerto de Nueva York: «Pasan las grandes naves en las noches
dolientes llevando el cargamento de podredumbre humana». El poeta en Nueva York
describe el vicio en la gran metrópoli anticipaciones de Lorca y de León Felipe: «bajo las
sedas se oyen rechinado los dientes; el hermano posee la carne de la hermana. Sobre
tierras de escarnio se va la caravana de demonios venidos de cinco continentes; por toda
senda humana se alargan las corrientes; no les lava los ojos la luz de la mañana».
«Tiempo de vilipendio, de terror nunca visto, en que el Papa echa panza con el nombre
de Cristo y el mercader propaga la voz de Zarathustra». La crítica visión social del poeta
chileno se sustenta en una whitmanesca confianza en el propio yo: «Yo, yo mismo poseo
la verdad de la vida, ni cátedras, ni libros, ni religiones, nada Poeta en Nueva York es
evidente, en mi opiniñon, que debe mucho a Vicente Huidobro (en el tratamiento
de la imagen) pero en la poesía neoyorquina de Arturo Torres Rioseco hay una visión
social de la metrópoli americana pre.lorquiana 30 . Y luego la presencia de Whitman
en ambos, en Torres Rioseco y en Lorca 31 . 5. Final No tengo tiempo para más.
Como he dicho, no he querido centrarme en los episodios centrales de Cervantes en
relación con la primera vanguardia, es decir, Huidobro y Borges, sino que he preferido
escribir unas breves notas sobre algunos aspectos “menores” sin duda, pero creo que
significativos del espíritu de renovación y comunicación que existía en aquella
época tanto en España como en América. llegará a la penumbra de mi alcoba cerrada.
Yo he encontrado la ciencia de la senda escondida». Los versos finales esbozan una
poética: «Mis sueños se desgajan en suaves gobelinos, toda palabra mía lleva esencia de
trinos, los hombres del futuro cantarán mi canción. Llegó Dios una noche a mi oculta
pagoda, con él fue la velada como noche de boda, Dios se hizo ritmo y llama sobre mi
corazón». 29 Los chilenos Francisco Aguilera, Arturo Torres Rioseco (18971971), Jorge
Barreto Roldán 29 En el no. de agosto 1920 colaboran Gabriela Mistral y Jorge Barreto
Roldán . Nos importan menos para nuestro tema. Por ejemplo, «La canción del olvido»
(agosto 1920) de JBR es un típico soneto posmodernista, romántico y sentimental, que
trata del «amustiamiento» del Ideal (con mayúsculas) dentro del marco de una relación
amorosa, y que tiene como moraleja: «En vano queremos borrar el pasado...».
Compuesto en versos dodecasílabos, abunda en puntos suspensivos, que le dan un aire
melancólico y evocativo. La rima, consonante, es difícil: se mueve entre ado y ejo. Se
publica introducido por la siguiente frase: «Desencantado tras el espejismo de un Ideal
vamos por distintos caminos». 30 En el artículo necrológico «Muerte de un poeta
sudamericano. Domingo Gómez Rojas» (noviembre 1920) lamenta la muerte «en una
prisión de Santiago de Chile» de su compatriota el poeta y agitador socialista Gómez
Rojas: «Domingo Gómez Rojas murió loco. Hombre libre, se levantó contra las
injusticias y las desigualdades, fue socialista a la manera de Walt Whitman, no a la
manera de tanto socialista pedagogo como hay hoy, socialistas de literaturas,
diplomados socialistas, fundadores de partidos políticos». Imprime tres poemas del
autor que, al parecer, era amigo personal suyo: «Una noche, en un cafetín del barrio
Recoleta, nos encontramos Gómez Rojas, Francisco Aguilera y yo. El bohemio estaba
parlachín aquella noche y nos había envenenado el ambiente con sales verlemianas.
Hablamos de nuestra juventud, del amor y de la muerte, y Gómez Rojas recogió ese
momento en ocho versos enormes,...». 31 Quizá el contacto de todos elos sea Vicente
Huidobro. Sería cosa de ver la relación Hiidobro/Rioseco en los anos 19181921. Vid.
Aguilera (1921). Arturo Torres Rioseco: Autobiografía [MadridPalma, Las Ediciones de
Papeles de Son Armadans, 1963]. 45 pp. Autor de Poetas norteamericanos: Walt
Whitman, San José de Costa Rica, J. García Monge, 1922, 129 pp. (1º ed.) Precursores
del Modernismo, Madrid, Calpe, 1925, 124 pp. (1º ed.) Gracias. Final: En Perú con
César Vallejo Termino con una nota de Saul Yurkievich ha escrito en referencia a
las posibles fuentes del renovador lenguaje poético de César Vallejo (1984, 23): «La
sola influencia exterior válida pudo provenir de las revistas ultraístas, que llegaban
a Perú desde 1917 [sic]. CERVANTES, en especial [...] Si hojeamos los números
de CERVANTES correspondientes a 1919, hallaremos un material que quizá obró
como catalizador de Trilce». Sé que Juan Manuel Bonet está preparando la segunda
parte de su Diccionario de la vanguardia, dedicada a la vanguardia
hispanoamericana, que será una fuente importantísima y, desde luego, hay trabajos
fundamentalescomo los de Humberto Robles en el caso de Ecuador. Yo he apuntado
algunas notas a partir de la revista Cervantes, a la que dediqué mi tesis doctoral.
Bibliografía Arellano, Jorge Eduardo: “Salomón de la selva y "La otra
vanguardia"”, en Anales de literatura hispanoamericana, 18, 1989, pags. 99106
Losada, S. Miguel: “Presencia de la literartura hispanoamericana en las revistas
españolas de vanguardia: 19181939”, en Anales de literatura hispanoamericanama, 17,
1988, 4159 Perea, Héctor: La rueda del tiempo. Mexicanos en España. México, Cal y
Arena, 1996. Robles, Humberto, E.: “La noción de Vanguardia en el Ecuador:
Recepción y trayectoria (1918 1934)”, en Gabriela Pólit Duenas (comp.):
Antología. Crítica ecuatoriana. Hacia un nuevo siglo, Quito, FLACSO, 2001,
223249. http://www.flacso.org.ec/docs/antliteratura.pdf HUMBERTO E. ROBLES
(Manabí, 1938) Ensayista, crítico literario y catedrático universitario. Desde hace
muchos años reside en los Estados Unidos, en donde cumple tareas de investigación
y difusión de la literatura ecuatoriana y latinoamericana. Colabora con importantes
revistas nacionales y extranjeras como Kipus de la Universidad Andina Simón
Bolívar, sede Quito; Cultura del Banco Central y Letras del Ecuador de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana. En 1996 prologó y anotó la edición crítica del ensayo El
montuvio ecuatoriano, de José de la Cuadra.BIBLIOGRAFÍA Ensayo: Testimonio y
tendencia mítica en la obra de José de la Cuadra (Quito, 1976); Génesis y vigencia
de Los Sangurimas (1979); Pablo Palacio: el anhelo insatisfecho (1980); La noción
de vanguardia en el Ecuador: recepción, trayectoria, documentos, 19181934
(Guayaquil, 1989); "El primer viaje alrededor del mundo: de Pigafetta a García
Márquez." Kipus n. 1 (Quito, 1993); "Dos artículos desconocidos de Rubén Darío."
Kipus n. 5 (Quito, 1996); Novelistas hispanoamericanos de hoy coautor. Salazar,
Gustavo: “Revista Cervantes y
http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/temas/variaciones108.htm el Ecuador”: Urtecho,
Alvaro: “El soldado desconocido de Salomón de la Selva: una experiencia de vanguardia:
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/septiembre/16septiembre2000/cultural/cultural9
.html VH En esa visita entró en contacto con Gómez de la Serna y Alfonso Reyes
(cf. Cansinos, 1985). En julio de 1918, debido a los continuos bombardeos alemanes
sobre París, los Huidobro abandonan la capital francesa y se instalan de nuevo en
Madrid. Alquilan un apartamento en el no. 6 de la Plaza de Oriente. Pronto el poeta entra
en contacto con el matrimonio Delaunay y comienza a recibir en su casa a los jóvenes
que, gracias a sus enseñanzas, constituirán el núcleo fundacional de la vanguardia
española: el ultraísmo. A fines de 1918 regresa a Chile. Cansinos ha dejado testimonio de
la importancia de esta visita en las páginas de CERVANTES «Los poetas del Ultra.
Antología» (junio 1919): «Pero yo mismo había sido excitado a pronunciar [la palabra
Ultra]por otro hecho; el paso por Madrid, en otoño de 1918, del singular poeta
chileno, Vicente Huidobro, que venía de París, trayendo las unciones de un nuevo
arte. El anhelo de renovación literaria estaba entonces en algunos espíritus. En mi
libro El divino fracaso, que se imprimía por entonces, había yo escrito: Todo arte es
precursor. Pero la guerra mundial había puesto un paréntesis ineludible a toda esperanza.
Huidobro llegó a Madrid en el momento preciso, en vísperas de la paz, trayendo las
cristalizaciones de una nueva modalidad lírica: el creacionismo; Huidobro fue, sobre
todo, un documento personal, un evangelio vivo; su llegada, un hecho poderoso y
animador. La guerra terminaba y nos ofrecía sus últimas consecuencias. Era preciso
renovarse. Entonces fue lanzada la palabra Ultra. Mas no se confunda este movimiento
con ninguna escuela parcial de las que florecieron últimamente en Francia, ni con
el creacionismo de Reverdy y Huidobro El Ultra representa un movimiento
autóctono realizado por jóvenes, muchos de los cuales ni han leído a Huidobro, y
que han obtenido sus nuevos módulos, a mi vista, sólo por la virtud de su voluntad
renovadora». Sobre la estancia de Huidobro en España, cf. Videla (1979). Su
primera publicación en España se imprime en Los Quijotes (un fragmento de Horizon
carré que traduce Cansinos no. 87, 10 octubre 1918). En «Una época de Arte
puro» (abril 1919), César A. Comet se refiere a esas primeras traducciones de
Huidobro en la revista: «Aparte de esta importante y atrayente labor de su
exclusiva personalidad, realizó Cansinos otra no menos estimable y de un interés
excepcional, consistente en diversas traducciones de [...] Vicente Huidobro, P.
Reverdy, Roger Allard y Guillermo Apollinaire. Estas cuatro últimos representan al
novísimo movimiento intelectual de Francia (el Creacionismo), siendo
CansinosAsséns el único escritor español que, con su comprensión excelente, ha
sabido interpretar ese movimiento y darle forma en castellano, lo que supone un
importantísimo acontecimiento, por cuanto puede decirse que en él se fundamentan
las modernas orientaciones de la literatura española (el ultraísmo)». Durante su
segunda estancia madrileña publica cuatro libros: Tour Eiffel, Hallali, Ecuatorial y
Poemas árticos. Traducciones suyas se publican en CERVANTES entre enero y
septiembre de 1919, con preferencia por los poemas que tratan de la guerra europea:
Hallali y Ecuatorial. El cese de su presencia en las páginas de la revista debe tener
que ver con las discrepancias que por entonces empieza a tener con los ultraístas,
en especial con Guillermo de Torre. Hallali. Poème de guerre [Madrid, Jesús
López, 1918] se publica íntegro en dos entregas y en traducción de Rafael
Cansinos: «El día de la victoria» (enero 1919) y «Halali. Poema de guerra» (agosto
1919), dedicado a Marius André, embajador de Francia en Madrid por entonces. «Le jour
de la victoire» es la parte final del poema pero se publica primero. Por eso, al final de la
traducción de agosto se lee entre paréntesis: «Sigue, completando el poema, «El
día de la victoria», cuya traducción ya se publicó en el número de enero, de
CERVANTES, del presente año». «Ecuatorial» (julio 1919) es la publicación
íntegra de Ecuatorial [Madrid, Imprenta Pueyo, 1918], poema «escrito en París en
marzo y abril 1918 [y que] fue publicado en agosto del mismo año» (según dice
el colofón de la edición). La publicación de una de las obras maestras del poeta
chileno se hace preceder de este texto: «Deseosos de propagar las obras de los poetas
iniciadores del movimiento renovador que hoy exalta nuestra literatura, publicamos
en este número Ecuatorial, uno de los mejores libros de Huidobro. La pureza de
este gran poeta chileno, ha sido la causa de que sus libros no sean todo lo conocidos
que debieran ser; por eso, nosotros nos honramos con hacer llegar, por nuestro
conducto, a todos los espíritus ávidos de arte puro este bellísimo poema, acaso el
más característico de la escuela creacionista, salvando en nuestra intención lo que
pudiera haber de obscuro en esta transcripción íntegra de un libro». «Torre Eiffel»
(septiembre 1919) dedicado a Robert Delaunay y fechado en agosto de 1917 en París la
traduce Cansinos de Tour Eiffel [Madrid, Pueyo, 1918; con ilustraciones de Roberto
Delaunay]. Este poema, más breve y con variantes, se había publicado ya en
NordSud de París (67, agosto setiembre 1917, 2425). La familiaridad de Cansinos
con la poesía de Huidobro es puesta de manifiesto por Guillermo de Torre en la
reseña de Poetas y prosistas del novecientos [Madrid, Editorial América, 1919] (marzo
1919): «Como de mi personal dilección, tanto por las figuras tratadas como por el
definitivo juicio que teje sobre ellas resaltan los capítulos dedicados, en la zona de
escritores americanos, a Rubén Darío, Amado Nervo, Vasseur, Vicente Huidobro,
Herrera Reissig». El chileno Angel Cruchaga Santa María lo incluye en su
antología comentada «Algunos poetas chilenos de hoy» (septiembre 1920):
«Vicente Huidobro es un poeta que no puede ser confundido por nadie. Su personalidad,
en los últimos años, ha cobrado una sorprendente originalidad. Ya no es el poeta
que hizo aquellos torturados versos de «Cuando yo me haya muerto» y de los
poemas de «Las pagodas ocultas»; hoy su arte se ha desligado totalmente de las
antiguas cláusulas retóricas, animándose de nuevos impulsos; vive la dinámica vida
de hoy. Huidobro ha conquistado en París, donde radica actualmente, aplausos que muy
pocas veces se otorgan a escritores de América. Estos triunfos se han repetido en
Madrid. Sus últimas obras Horizon carré, Hallali..., La Tour Eiffel, Poemas árticos
y Ecuatorial, son el exponente más sólido y completo de la escuela llamada
«creacionista». Los tres primeros libros nombrados son de poesías escritas en francés,
idioma que Huidobro domina admirablemente. La obra de este poeta, especialmente
la de hoy, ha dado margen para que muchos escritores fracasados y profesionales
del epigrama luzcan su vanidad lamentable». Cruchaga Santa María le había hecho
un año antes una famosa e importante entrevista: «Conversando con Vicente
Huidobro», El Mercurio, Santiago de Chile (31 de agosto de 1919). A ella recurre de
nuevo para poner en sus labios una explicación del creacionismo: «Los versos de
Huidobro desconciertan por la novedad y el atrevimiento lírico que vibra en las
imágenes, pero el espíritu se regocija ante el gran poeta que hay en él. Pero, ante todo,
¿qué es el creacionismo? En una entrevista que hice a Huidobro hace varios meses, a mi
pregunta de «cuál era la estética del creacionismo», respondió lo siguiente: «Para
contestar necesitaría escribir un libro. En una conferencia que dicté hace tiempo
en Francia, y que consta de más de 80 páginas, pude apenas señalar los puntos
principales, mostrando la seriedad de muestra estética. Queremos hacer un arte que
no imite ni traduzca la realidad; deseamos elaborar un poema que, tomando de la
vida sólo lo esencial, aquello de que no podemos prescindir, nos presente un
conjunto lírico independiente que desprenda como resultado una emoción poética
pura. Nuestra divisa de guerra fue un grito contra la anécdota y la descripción,
esos dos elementos extraños a toda poesía y que durante tantos siglos han
mantenido el poema atado a tierra. En mi modo de ver, el creacionismo es la
poesía misma; algo que no tiene por finalidad ni narrar ni describir las cosas de
la vida, sino hacer una totalidad lírica independiente en absoluto. Es decir, ella
misma es su propia finalidad. En general, los poetas de todas las épocas han hecho
imitaciones más o menos fieles de la vida real. Yo creo, y esto es fácil concederlo, que
una obra de arte, mientras mejor imitada o esté, será menos interpretada creada». Se
publica un poema de Ecuatorial (1918) «Copio a continuación la poesía «Mar [de
humaredas verdes]», que pertenece al libro Ecuatorial, de Vicente Huidobro,
publicado en Madrid en 1918» que empieza: «Yo Lleno Sobre Bajo quería esas
ese de olas las mar para fuéronse mi flotantes mis aguas sed ansias de antaño
cabelleras verdaderas gaseosas». Cf. Poesía (19881989), Bary (1963) y René de Costa
(1975, 1984 y 1993). Anuncio para todos los Ponentes Asunto: Publicación de las
presentaciones realizadas en el Congreso Se comunica que todas las presentaciones
realizadas durante el Congreso se publicarán en un CD con valor legal (ISDN). Una
selección de los trabajos presentados en el Congreso se publicará en las Actas. La fecha
de entrega de los archivos electrónicos de las ponencias para la publicación es el
1 de septiembre de 2006. Se ruega a los congresistas enviar las ponencias a la
dirección de correo electrónico del congreso: C0966@unige.it. A continuación les
enviamos las normas, que pueden consultar también en la siguiente dirección:
http://www.pitt.edu/~hispan/iili/Normaseditorials.html o la página web del congreso:
http://www.iberistica.unige.it. Los artículos no deberán rebasar los 24.000 caracteres
(aprox. 12 páginas de 2000 golpes cada cual). En formato word, times new roman, 12 pt.
Márgenes: Superior: 2,5 cm Inferior: 2 cm Derecho: 2,5 Izquierdo: 3 No se publicarán
las ponencias que no se ajusten a la norma. Normas La idea fundamental de estas
normas es mantener la unidad y la coherencia estilística entre el conjunto de
artículos de un mismo número y entre los diferentes números de la revista. La mayoría
de las indicaciones recomendadas son las normas sugeridas por el MLA Style Manual. En
algunos casos, indicamos una opción uniformadora entre varias posibles. Estas normas
deben ser seguidas con la mayor exactitud posible por los autores y los correctores de la
revista. Con ellas se intenta mantener la precisión de lo escrito, facilitar al investigador la
lectura y el acceso a las fuentes de información como también al corrector de pruebas su
trabajo. En líneas generales la revista intenta reducir al máximo las notas al pie
de página, incluyéndolas dentro del texto y evitando así repeticiones de
información. Los datos bibliográficos de los libros sólo deben ir desarrollados en la
bibliografía que se encuentra al final de cada artículo. Se recomienda la concisión
y brevedad en las citas intratextuales y la información completa y precisa , sin
escatimar datos que puedan servir al lector, dentro de la bibliografía. Dentro de este
texto se pueden encontrar ejemplos y reglas básicas para realizar: Bibliografía Citas
Intratextuales Citas Textuales Estilísticas Errores y dudas frecuentes Cada artículo
debe ir acompañado por una bibliografía, donde aparezcan todas las obras
mencionadas y utilizadas por el autor. Esta debe estar organizada alfabéticamente por el
apellido del autor. 1) Libros El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente:
Apellido del autor, nombre. Título del libro (cursivas). Lugar de publicación: Editorial,
año. Ej: Frye, Northrop. Princeton Anatomy of University Criticism: Four Press,
Essays. Princeton: 1957. Si el libro tiene un encargado de edición o un coordinador
debe incluirse después del título del libro. Colón, Cristóbal. Textos y documentos
Consuelo Varela, editora.Madrid: Alianza Universidad, 1984. completos. Si se tiene el
año de la primera edición del libro y se considera pertinente colocarlo, éste deberá ir
después del título. Ej: Martín, Barbero. Jesús. Comunicación,cultura y G.Gili, Si
Magaña del el Esquivel, libro Antonio teatro y De los hegemonía. medios 1987. a
las México: mediaciones. Ediciones 1991. autores: Breve historia ... tiene Ruth dos
Lamb. colombiano. Tres Borges, Bioy Más Jorge Casares. Luis, Antología de
Silvina de la Ocampo literatura tres autores: y Adolfo fantástica. ... autores:
Müller Bergh, Klaus y otros. Asedios a Carpentier. ... 2) Artículos de revistas El orden
en que deben aparecer los datos es el siguiente: Apellido del autor, nombre. Título del
artículo(entre comillas). Nombre de la revista(cursivas) volumen/número (año de
publicación): páginas. Ej: Adorno, Rolena. “El de la alteridad”. 28 sujeto Revista
colonial y la construcción cultural de Crítica Literaria Latinoamerica (1988): 5568.
hispanoamericana: Problemas Concha, Jaime. “La literatura colonial e hipótesis”.
Neohelicón 4/12 (1976): 3150. 3) Artículos de libros Debe citarse el título del artículo
entre comillas, antecediendo al título del libro. Citar utilizando el apellido del autor del
artículo al que se hace referencia. Ej: Goic, Cedomil. “La novela hispanoamericana
colonial”. de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época Luis IñigoMadrigal,
editor. Madrid: Cátedra, 1982. 369406. Historia Colonial. Ediciones Si se utilizan
varios artículos de un mismo libro se deben incluir todos los datos bibliográficos en cada
una de las referencias. Y también incluir una referencia bibliográfica al libro completo, en
la que aparezcan los editores o recopiladores al principio de la cita. Esto facilitara al
lector encontrar con rapidez y claridad el lugar donde se encuentran editados los
artículos y el libro. Ej: Franco, Jean. “La cultura hispanoamericana en la época
colonial”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Luis
IñigoMadrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 3556. Iñigo Madrigal, Luis,
Tomo I. Época editor. Historia de colonial. Madrid: la literatura hispanoamericana.
Ediciones Cátedra, 1982. Mignolo, Walter. “Cartas, crónicas y relaciones del
descubrimiento y la conquista”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I.
Época colonial. Luis IñigoMadrigal, editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982.
57116. Roggiano, Alfredo. “Bernardo de Balbuena”. Historia de hispanoamericana.
Tomo I. Época colonial. Luis editor. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 215224. la
literatura IñigoMadrigal, NOTA: Cuando se cita en la bibliografía un autor que incluye
un artículo o una preposición dentro del nombre, debe colocarse dentro de la bibliografía
atendiendo a la primera letra del apellido y no a la preposición o artículo que lo antecede.
Ej: Cruz, Sor Certau, Michael de 4) El orden en que deben aparecer los datos es el
siguiente: Apellido del autor, nomb
re. “Título del artículo”. Nombre del periódico (cursivas) fecha (día, mes, año):
secciónpágina. Ej: Cabrujas, José Ignacio. “Con real y medio”. Nacional. 16 nov. 1990:
C7. Algunos periódicos contienen diferente información en sus distintas ediciones.
En este caso es importante especificar la edición después de la fecha y precedido por
una coma. Collins, Glen. a Problem”.New “SingleFather York Times. 21 Survey
Nov. Finds 1983, late Adjustment ed.: B17 Juana Ines de la Periódicos Cada
artículo debe ir acompañado por una bibliografía, donde aparezcan todas las obras
mencionadas y utilizadas por el autor. Esta debe estar organizada alfabéticamente por el
apellido del autor. Las citas o referencias intratextuales deben marcarse entre paréntesis
dentro del texto de la siguiente manera: 1) Si hay un solo libro en la bibliografía
del autor citado, se debe escribir entre paréntesis únicamente el apellido del autor y
la página. No es necesario escribir una coma entre el apellido y el número de la página.
Ej: (Rama 43) 2) Si el número de la página a citar se encuentra en números romanos sí
debe incluirse coma antes de los números. Ej: (Formación de una cultura nacional,
IX) 3) Si en la bibliografía hay dos obras de un mismo autor se debe escribir la primera
parte del título del libro. En este caso es importante separar el apellido del autor del título
del libro con una coma. El título de la obra siempre debe ir escrito con letra cursiva
mientras el título de un artículo debe ir citado entre comillas. Ej: (Rama, La ciudad
43) Ej: ( “La novela colombiana” 19) 4) Si es obvio el nombre del autor citado,
pero existen más de dos libros de él dentro de la bibliografía, se debe escribir
únicamente el título de la obra y el número de página. Ej: (La ciudad 43) 5) Cuando está
claro el nombre del autor y la obra de la que se habla o si ha sido nombrado dentro del
texto en el mismo párrafo en que se incluye la referencia, puede incluirse únicamente el
número de página. Ej: (34) 6) Para enfatizar un subrayado, o cursivas resaltadas por el
autor del artículo debe escribirse dentro del paréntesis y después del número de la
página, “énfasis mío”. Ej: (Rama 31, énfasis mío) El uso de esta forma de
documentación elimina por completo la necesidad de emplear términos como los
siguientes: Loc. cit, op cit, ibid, etc. en notas al pie de página. NOTA: Es importante
cotejar cada vez que aparezca una cita intratextual si los datos de este autor u obra han
sido incluidos correctamente dentro de la bibliografía. 1) Las citas textuales, de más de
cuatro renglones, deben realizarse en un párrafo aparte, sangrado a la izquierda y con
una letra más pequeña que la del resto del texto. Ej: Pero el He cuando panorama ésta
define resulta qué poco significa amar, alentador: pasado mis objeto de la he
hallado días buscando vida de una desengaños y con ahinco el amor, único mujer,
pero en su lugar solo vacío. No creas que la coquetería que me tachan quizás
fruto de un corazón pervertido (Acosta de Samper 390). con razón, es el 2) Cuando la
cita es de menos de cuatro renglones puede incluirse dentro del texto, marcándola con
comillas. Ej: Por un lado la rechaza al ver su vanidad y por otro se deslumbra:
“Era tal la impresión que Aureliana me había causado, que no podía apartar mi
vista de su precioso rostro” (Acosta de Samper 383). 3) Si existen comillas dentro del
texto que se cita, las comillas generales de la cita deben ser dobles y las que están dentro
de la cita deben cambiarse a simples. Ej: “El núcleo social de la familia, a modelo
‘natural’ de la comunidad ideales de unión, y con las mismas jerarquías”. su vez,
nacional, funciona como el con los mismos 1) Utilícense palabras extranjeras en letra
cursiva. Ej: Fiestas, celebraciones, performances o representaciones artísticas... 2)
Utilícense corchetes [...] para intervenciones u omisiones. Ej: “para ellos [los italianos]
fue siempre así” sostiene fulano. “las letras equivocadas [...] se tachan con un signo o
llamada, que se repite al margen”. 3) No deberían tener notas ni los títulos, ni los
epígrafes. 4) Las comillas siempre preceden a otra puntuación (la coma, el punto, etc.)
Ej: Habla de la existencia de “montones de notas sobre una novela”. 5) En inglés y en
portugués las palabras de los títulos llevan mayúsculas —excepto artículos y
preposiciones. Ej: As I Lay Dying O Crime do Padre Amaro En español solamente la
primera de ellas y los nombres propios. Ej: Maldición eterna a quien lea estas
páginas. Los terribles amores de Agliberto y Celedonia. En francés solo las dos primeras
palabras importantes del título van en mayúscula. Ej: Les Femmes savantes Les
Liaisons dangereuses En portugués y francés es importante poner los acentos en
las mayúsculas. En portugués, por ejemplo, A y À quieren decir cosas distintas;
también E y É. 6) Se debe utilizar la mayúscula cuando se nombra un período o una
corriente: Ej: Romanticismo, Modernismo,la Colonia,la Conquista, Edad Media. No así
cuando se utiliza la palabra como adjetivo o nombre de lugar: Ej: “La poesía
modernista de Darío” “Había estado en la India antes y se resolvió volver a vivir
en la colonia” “los tapices medievales” 7) Utilícese “pos” en lugar de “post” en
palabras compuestas. Ej: posmoderno, 8) Palabras compuestas muy utilizadas, deben
escribirse posfeminista sin guión. Ej: sociopolítico, sociohistórico 9) No se realizarán
divisiones o cortes de palabras con guiones al final de cada línea. El corrector debe estar
pendiente si quedan guiones de separación de palabras, luego que el texto ha sido
diagramado. 10) Los números deben ser escritos en letras, dentro del texto. (uno, dos,
tres...). 11) Las letras mayúsculas deben estar acentuadas. Ej: Ámerica, Álbum, LA
NACIÓN ... 12) Se recomienda no usar abreviaturas y siglas en el cuerpo del texto. Si
tuvieran que usarse (para uniformar criterios) nombramos algunas abreviaturas
reconocidas y usadas por la revista: Ant. (Antología) Col. (Colección)
Comp.(Compilador) Ed (Editorial) ed. (1ra ed.; 2da ed.) (ed.) (editor) OC (Obras
Completas) seud.(Seudónimo) http://www.pitt.edu/~hispan/iili/Normaseditorials.html

Potrebbero piacerti anche