Sei sulla pagina 1di 104

DESPLAZAMIENTO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Sistematización de Cendes Tolima 2008

Introducción

Primera parte

1. Análisis del entorno

2. Acciones iniciales

3. Protocolo de desplazamiento.

Segunda parte

Fase I Componente I Sensibilización y Compromiso de Actuación

Fase II Componente II Elaboración del plan de vinculación laboral, Emprendimiento o


fortalecimiento

Formulación de Plan de Negocios (Emprendimiento de Unidades


económicas)

Formulación de Plan de Inversión (Fortalecimiento de Unidades


económicas existentes)

Fase III Desarrollo, seguimiento y acompañamiento de los planes de vinculación laboral, emprendimiento o
fortalecimiento.

Acciones complementarias

 Alfabetización (ABC y Avancemos)


 Atención psicológica especializada
 Atención jurídica
 Benchmarking empresarial
 Organización y participación en ferias y eventos
 Formación puntual
 Crédito social
 Pasantías
 Red empresarial Cendes
 Redes sociales interinstitucionales
 Tercera parte
 Experiencias exitosas
 Lecciones aprendidas - recomendaciones
 Testimonios (palabras de los participantes)
Fotos e ilustraciones (intercalar)
Introducción
Primera parte
1. Análisis del entorno. CARACTERIZACIÓN IBAGUÉ “CIUDAD MUSICAL DE COLOMBIA”

UBICACIÓN

Ibagué, capital del Departamento del Tolima, está situada en el centro del país, a 210 Km de Bogotá.

RESEÑA HISTÓRICA

Fundación. El descubrimiento de minas de oro y plata al otro lado del Río Grande de la Magdalena y la urgencia de
abrir una vía menos penosa entre las villas de Tocaima y Cartago, fueron los factores determinantes para que la
Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada decidiera pacificar el "Valle de las Lanzas", donde, según se decía,
tenían asiento algunas razas de naturales violentos y bárbaros que era necesario incorporar al dominio de la Santa
Madre Iglesia y poner bajo la obediencia de su majestad el Rey don Carlos I, heredero de la tradición serenísima de
sus majestades los reyes católicos.

El Capitán Andrés López de Galarza, quien había sido contador de la Hacienda Real recibió el difícil encargo, y el 23
de julio de 1.550 inició su expedición. Días más tarde cruzó el río para ingresar a los actuales territorios del
departamento del Tolima por el llamado "Paso de Céspedes" y finalmente, el 14 de Octubre de 1.550 fundó la Villa
de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas, y después de las celebraciones debidas, dejó allí a su gente más
fatigada, para seguir con los demás en función de nuevas conquistas. Galarza fundó a Ibagué en el sitio que hoy
ocupa Cajamarca, pero debido al continuo asedio de la tribu de los Pijaos, se vio obligado a trasladarla al lugar que
hoy ocupa, el 7 de febrero de 1.551.

La ciudad de Ibagué era considerada como núcleo de servicios y como cruce de caminos. Esta tipología de
poblamiento en el siglo XVII, explica en buena parte la condición comercial de la ciudad de Ibagué.

Momentos significativos. En el año 1.886 visitó la ciudad un ciudadano francés conocido como el Conde de
Grabriac, quien le dio a Ibagué el nombre de "Ciudad Musical", y despertó la conciencia pública sobre el hecho de
que la música era un suceso cotidiano entre sus gentes.

El fenómeno conocido como “la violencia” del medio siglo en Ibagué tuvo origen en el enfrentamiento partidista y
produjo una migración campesina que, a su vez, trajo como consecuencia un acelerado proceso de urbanización.

Nacieron en la ciudad una serie de barrios de invasión en medio de una nueva problemática social no conocida
hasta entonces. La violencia marcó su impronta en la historia local y de alguna manera, modificó el tipo de
relaciones sociales en la ciudad.

El conflicto fue tan agudo que llegó a afectar las relaciones intra familiares. Era común registrar el hecho de que
entre parientes cercanos se rompiera todo tipo de dialogo por razones políticas, en un momento dado las mujeres
ibaguereñas decidieron intervenir y convocaron a una gigantesca manifestación el 17 de mayo de 1952, organizada
por le comité Diocesano, para pedir la paz y la serenidad de los espíritus.

Fue preciso el esfuerzo del Estado para lograr la reconciliación entre los ciudadanos. La mayoría de los alzados en
armas regresaron a su vida civil, otros degeneraron en bandolerismo y otros más mantuvieron su condición
armada. Allí se encuentra el remoto origen de la FARC cuando los campesinos del sur del Tolima se dividieron en
limpios y comunes.

La tragedia del Nevado del Ruiz que en 1985 borró del mapa al municipio de Armero, representa un hito en la
historia del Tolima, particularmente en el desarrollo industrial y económico de Ibagué.

La aprobación de la ley 44 de 1987 facilitó la llegada de inversionistas a la región, aprovechando las ventajas
tributarias por el término de 10 años. Pasado este tiempo algunas se fueron y otras encontraron en Ibagué una
tierra de oportunidades, condiciones ambientales, climáticas, culturales, así como una estratégica ubicación
geográfica en el centro de un corredor vial, facilitando el acceso de materia prima y productos terminados, desde y
hacia cualquier lugar.

AREA

La superficie total del municipio es de 140.588,71Há, de los cuales 5.117,94 Ha corresponden a la zona urbana, que
significa apenas el 3.64% del total, en contraste con la zona rural que abarca el 96.36% con 135.470,77 Há.

Limita por el norte con Anzoátegui y Alvarado. Por el oriente con Piedras y Coello. Por el sur con San Luis y Rovira.
Por el occidente con Cajamarca y los departamentos de Quindío y Risaralda. Se encuentra localizada en las
coordenadas geográficas: N 4° 15' a N 4° 40', y W 75° 00' a 75° 30; tiene una extensión de 1.439 Km.² Está
atravesada en sus costados oriental, occidental y norte por los ríos Combeima, Chipalo y Alvarado,
respectivamente.

CLIMA

La temperatura oscila entre 18 C y 28 C con temperatura media de 23 C, altura de 1.285 metros sobre el nivel del
mar y humedad relativa media del 72%. Existen fluctuaciones climáticas que se presentan en diferentes periodos
del año; los periodos secos en los meses de diciembre-febrero y de julio-agosto; y periodos lluviosos en marzo-
mayo y septiembre-noviembre.

Hidrografía: Está bañado por los ríos Alvarado, Cócora, Coello, la China, Opia, Romualdo, Toche, Tochecito,
Combeima y Chipalo.

Uso actual del suelo: los tipos de ocupación del suelo que se desarrollan en una región determinada son el
resultado de los diferentes grupos poblacionales que se asientan sobre la superficie del terreno, que según el
Acuerdo 035 de mayo de 1990 determinó las unidades, tanto del sector urbano, como las adyacentes a la ciudad.

Áreas de uso urbano: El desarrollo urbanístico de Ibagué desde su fundación centró el incremento urbano
alrededor de la plaza de Bolívar y el parque Murillo Toro. Entendiendo que el área de uso urbano aquel es el que
está delimitado como perímetro urbano vigente, se caracterizan áreas con infraestructura física institucional, de
servicios, comercial de servicios, industrial, minero, recreacional, y residencial.

Áreas con vegetación natural: unidad de paisajes conformada por vegetación en las áreas adyacentes a la ciudad,
encontrándose replegadas hacia las márgenes de los ríos Combeima, Chipalo, Alvarado, Opia, y algunas quebradas
y corrientes de aguas que forman bosques artificiales (protectores y productores).

Áreas agroforestales: son las áreas donde se han establecido combinaciones de árboles forestales con cultivos
agrícolas o ganadería, o combinación de ambos como áreas de uso silvo pastoril y silvo agrícolas.

Áreas agrícolas: se presenta la agricultura comercial al oriente de la ciudad y la agricultura de subsistencia asociada
en sectores aledaños de viviendas y caseríos, en los cerros de la Martinica, noroccidental y el sur de la ciudad.

Pastos naturales asociados con rastrojo: se encuentra dispersa en sectores noroccidental, sur y cerros de la
Martinica.

Pastos manejados: unidad localizada en la zona plana a ligeramente onduladas al oriente de la ciudad.

Galpones: situados en áreas adyacentes de la ciudad: Buenos Aires, Juntas entre otros.

Pesebreras y porquerizas: principalmente situados en el sector de El Salado y en casas dentro de la ciudad.


CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

El municipio de Ibagué basa su economía en el sector agropecuario, en el comercio, en la agroindustria y


parcialmente en el turismo. Gran productor de arroz, de café y de ganado vacuno, se ha consolidado también como
la tercera ciudad textilera de Colombia, después de Bogotá y Medellín.

En 1929 fue creado el Comité de Cafeteros del Tolima y en 1931 la Cámara de Comercio de Ibagué. En 1945, la
seccional de la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco y en 1947, la Federación Nacional de Arroceros
Fedearroz. Sin embargo sólo en la segunda mitad del siglo XX los empresarios tolimenses comenzaron a tomar
conciencia de la necesidad de la asociación de capitales, la cual mantiene una dinámica muy baja. En 1953 fue
fundado el Fondo Ganadero del Tolima, que se convirtió en una importante entidad de fomento para el sector
durante muchos años.

En 1964, por iniciativa del rector de la Universidad del Tolima, Néstor Hernando Parra, fue creada la Asociación
para el Desarrollo del Tolima y en 1981 el Comité de Gremios Económicos, que extendió su cobertura hasta las
asociaciones cívicas más representativas. Estas entidades han tratado de impulsar el turismo sin el éxito esperado,
lo cual podría deberse, entre otros factores, a que la necesaria alianza de los sectores público y privado, no ha sido
continua sino intermitente.

La industria se proyecta en Ibagué a través de Fibratolima, empresa creada por las ventajas tributarias de la ley 44
de 1987 que cuenta con moderna tecnología textil en los diferentes procesos de hilandería, tejeduría y tintorería, y
de Cemex, entidad multinacional productora de cemento. Esta empresa es el tercer productor más grande del
mundo, cuenta con 90 años y tiene operaciones posicionadas en los mercados más dinámicos del mundo a través
de cuatro continentes.

La vocación agrícola de la región ha propiciado la creación y desarrollo de empresas agroindustriales. Por su


tradición e impacto económico en la ciudad, se destacan la Granja Buenos Aires y la Compañía Agropecuaria e
industrial Pajonales S.A. Son de gran importancia los molinos y las empresas desmotadoras, que absorben la
producción de arroz y algodón de la meseta de Ibagué y los municipios aledaños.

Ibagué también tiene oportunidades en el sector de turismo por la privilegiada y estratégica posición geográfica y
los incontables atractivos turísticos que permiten que la ciudad desarrolle el ecoturismo y los temas ambientales
como renglón importante en la economía de la región.

PRODUCCION AGROPECUARIA, PECUARIA, INDUSTRIAL

La variedad climática que presenta el municipio facilita diferentes actividades económicas como la ganadería, la
industria avícola y agrícola y la piscicultura.

Agropecuaria: básicamente se produce arroz, café, maíz, algodón, ajonjolí, sorgo, yuca, plátano, en frutas naranja,
mandarina, aguacate, guayaba, piña, mamey, anón, papaya, patilla, zapote, banano, chirimoya y mango.

Pecuaria: Respecto a la ganadería se destacan: el ganado vacuno, caballar, asnal, mular y porcino. La industria
avícola alcanza un alto volumen de producción y existen plantas procesadoras de aves de corral como: gallinas,
codornices entre otras, respecto a la cría de peces ha habido un notable auge no solo en el área rural sino en el
área urbana destacándose en la cría de mojarra, cachama, tilapia roja y yuma.

Industrial: la industria textil ibaguereña ocupa un lugar importante en el ámbito nacional, se encuentran empresas
tan importantes como Fatextol, Fibratolima, Carolina, Billiken, Concalidad entre otras; también se pueden
encontrar fábricas de cementos, laminados para empaques, flexibles, fábricas de gaseosas, aceites, confecciones,
trilladoras de café y arroz y un gran número de microempresas.
Estructura de la economía municipal. Ibagué.

Sector Primario Sector Manufacturero Sector Comercio y Servicios


Agricultura Ganadería
Minería Industria Agroindustria Comercio Servicios Turismo
Comercial Tradicional Bovina
Arroz Plátano Carne Oro Sastrería Arroz Tiendas Peluquerías Centros recreac.
Sorgo Yuca Leche Plata Zapatería Café Graneros Salas belleza Moteles
Sorgo Maíz Doble Prop. Plomo Muebles Sorgo Supermercados Mecánica aut. Estaderos
Ajonjolí Arracacha Caballar Cobre maderas
Puertas, Maíz Almacenes Mecánica Hoteles
Maní Banano Mular Zinc ventanas
Adoquines Lácteos Droguerías agrícola y
Latonería Hospedajes
(metálicas) pintura
Soya Aguacate Asnal Hierro Ladrillos Algodón Librería y papelería Monta llantas Pensiones
Tabaco Papa Porcina Azufre Bloques Tabaco Cafeterías Ramo eléctrico Residencias
prefabricados
Maíz Fríjol Especies M Mercurio Tapicería Maní Muebles y Radio y TV Cabañas
Café Arveja Avicultura Carbón Curtiembres Aves Electrodomésticos
Prenderías Transporte Restaurantes
Tomate Cebolla Piscicultura Magnesio Talabartería Plantas Ferreterías público
Repuestos motos
árbol
Caña Remolacha Apicultura Yeso Confecciones Ornamentales
Carnes y Distrib. Gas Repuesto
Panelera
Cacao Granadilla Caliza Espermas y embutidos
Caña panelera Combustibles y L. bicicletas
Médicos
Curuba Mármol velas
Pólvora Maderas Vehículos Odontólogos
Papaya Talco Plásticos Aceite vegetal Rep. automotores Abogados
Maracuyá Fosfato Art. cobre Almidones Cemento Garajes
Antimonio Almidón Panadería Insumos agrícolas
Patilla Grafito Jabón Bizcocho Veterinarios ESTABLECIMIENTOS
Melón Molibdeno Gaseosas calentano
Piscicultura Ópticas FINANCIEROS
Banco Cafetero
Cacao Barita Cerveza Frutas Fotografías Banco Colombia
Tomate Arb Pulmita Carrocería Hielo Joyería Banco Ganadero
Mangostino Arcilla Helados Compra-venta productos agrícolas
Otras frutas Petróleo-gas
Funerarias Bco. Bogotá
Gaseosa-cerveza Bco. Comercio
Cantinas, bares Bco. Popular
Billares
Discotecas
Galleras Corfitolima
Juego de bolos Caja Popular
Canchas de tejo Coop. A.C. San
Coop.
José
Teatro
Video-cine
Grill-whiskerias
Maq. juegos
Casas lenocinio
Taberna
Fuente: poblamiento y espacios en el alto magdalena. Tolima.

COMERCIO

Actualmente existen en el municipio sucursales de la mayoría de las instituciones bancarias y corporaciones del
país, además de la mayoría de las franquicias de almacenes de cadena en el ámbito nacional e internacional como
supermercados, almacenes de ropa y restaurantes y la construcción de centros comerciales que aumentan la
cobertura comercial en el municipio y por ende generan empleo.

Establecimientos comerciales registrados según su actividad en la Secretaría de Salud municipal. Ibagué, 2004.

ESTABLECIMIENTOS No. ESTABLECIMIENTOS No.


Centro recreacional 8 Fotocopias 116
Taller de bicicleta 38 Funerarias 12
Casas de lenocinio 22 Gimnasios 9
Venta de muebles 111 Marmolerías y floristería 45
Venta de pinturas 49 Reparaciones eléctricas 151
Almacén y confección de calzado 264 hotel 90
Venta de carros 28 Juegos de azar 48
Almacén y confección de ropa 614 Venta y reparación de joyas 86
Asadero de pollos 52 Mataderos 5
Bar discoteca 114 Moteles 4
Billares 88 Oficinas 499
cafeterías 355 Panaderías 403
Canchas de tejo 53 Cacharrerías, misceláneas y papelerías 657
Centro de estética y tatuajes, pearcing 29 Parqueaderos 113
Ópticas 36 Venta de productos desechables 51
Centros odontológicos y salud 106 Lavanderías 15
Compraventa 90 Restaurante 494
Veterinarias 93 Peluquerías 428
Deposito de alimentos 74 Salas de cine 3
Deposito de bebidas 30 Supermercados 66
Comidas rápidas 90 Taller automotriz 280
Ebanisterías 138 Taller y mantenimiento de motos 68
Mantenimiento de equipos 11 Tiendas 2.505
Instituciones 135 Venta de productos naturales 49
Serví tecas 47 Venta de artículos para el hogar 93
Venta de licores 79 Apuestas y loterías 53
Expendio de carnes 140 Venta de electrodomésticos 100
Venta de leche 8 Mantenimiento de computadores 46
Venta de productos lácteos 9 Venta de herramienta para el agro 8
Venta de pescado 38 Venta de repuesto para carro 207
Expendio de pollo y huevos 88 Venta de verduras y fruta 80
Fabrica de artículos para el hogar 78 Video juegos 132
Fabrica de agua y hielo 12 Variedades 270
Fabrica de licores 1 Venta de bolsos y productos de cuero 19
Droguerías 218 Venta de productos religiosos 14
Ferreterías 280
TOTAL 10.845
Fuente: Secretaría de Salud municipal

Un análisis realizado por la Cámara de Comercio de Ibagué a 300 empresas de la región en el 2007, registra que las
empresas de Ibagué son manejadas en un 49% por mujeres y un 51% por hombres.

Las empresas de Ibagué en la mayoría son de pequeña escala ya que el 48% son pequeñas y el 37% son
microempresas. Además, el 6% son medianas o grandes y el 10% restante no registra la información. Esto hace que
el 65% de los empresarios sean propietarios y gerentes, y el trabajo requerido en sus empresas lo realice en un 50%
personas de la misma familia1. Por ello no se genera empleo externo, lo cual incide en el alto índice de desempleo
de la región.

1
Cámara de Comercio de Ibagué. Estudio realizado pro INCUBAR Tolima a 300 empresas de la región en Octubre del 2007
Además, el nivel de escolaridad del 46% de los empresarios es educación secundaria y el 29% sólo educación
primaria.2. Esto significa que el nivel de escolaridad de las personas que manejan las empresas es relativamente
bajo, lo cual afecta el nivel de competitividad de las empresas.

Por otro lado la edad del 68% de los empresarios de Ibagué es superior a 36 años y consideran que su empresa
responde a su proyecto de vida3.

No obstante es importante tener en cuenta a la economía informal, que representa un importante sector
económico en el ámbito municipal.

EMPLEO

El siglo XXI sorprendió a Ibagué con una preocupante problemática en materia de desempleo y subempleo,
situación que al finalizar el año 2002 ubicó a la ciudad como la de mayor desocupación entre las capitales de
Departamento, con un índice del 21,9%, seguida por Bucaramanga con el 19,0%. A lo largo de esta década, Ibagué
ha venido registrando las tasas de desempleo más altas del conjunto de las trece ciudades que sirven de referencia

2
Ídem
3
Ídem
al Dane para estimar los indicadores urbanos del mercado laboral. Utilizando cifras promedio entre enero del 2001
y junio del 2006, para eludir estadísticas más recientes que algunos técnicos aún no avalan, la tasa de desempleo
de Ibagué se ubica 6,5 puntos porcentuales por encima del promedio de las otras doce. Lo más preocupante de la
situación es su persistencia; esa situación de alto desempleo parece haber llegado a este punto para quedarse.

Tasa global de participación, ocupación, subempleo subjetivo y desempleo. Total 13 áreas y ciudades
metropolitanas Abril Junio 2007

DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD


Abril - junio 2007
Ibagué 66,5 56,3 40,0 20,2 15,4
Cartagena 56,8 48,5 28,6 13,4 14,6
Pasto 63,0 54,4 42,2 13,2 13,5
Manizales 56,4 48,8 32,2 11,1 13,4
Pereira 57,8 50,1 28,2 10,2 13,3
Medellín 58,3 51,1 28,1 9,8 12,3
Barranquilla 56,2 49,6 25,5 10,4 11,7
Total 13 áreas 60,8 53,8 31,4 11,4 11,6
Montería 63,5 56,3 39,1 15,5 11,4
Cali 63,4 56,3 39,8 13,8 11,2
Bogotá, D.C. 63,1 56,2 29,6 10,6 10,8
Villavicencio 64,6 57,7 36,6 11,4 10,6
Cúcuta 60,3 54,1 43,2 11,6 10,4
Bucaramanga 56,5 51,2 24,3 9,4 9,3
Fuente: DANE; GEIH

Según datos del DANE, el desempleo ha disminuido en la ciudad de Ibagué. En el trimestre abril - junio 2007, Ibagué
registra una Tasa de desempleo, del 15,4%; Tasa Global de Participación, 66,5%; Tasa de Ocupación, 56,3%; Tasa
de subempleo subjetivo, 40,0% y la Tasa de subempleo objetivo 20,2%. Estas cifras son resultado principalmente de
la reactivación de la construcción, sector que genera gran número de empleos. Sin embargo, el número de
desempleados en la ciudad es cerca de 77.000 personas, que sumados al dato de subempleo arroja una cifra no
despreciable de 137.000 personas, que, o estaban totalmente paradas, o en condiciones de precariedad laboral. Lo
anterior es una situación dramática en una población de aproximadamente 500.000 habitantes.

SUBEMPLEO

Si bien es cierto la media del subempleo, en las trece principales ciudades, disminuye ligeramente entre julio-
septiembre del 2003 - 2004 del 33% al 32.4%, su dispersión aumenta y ciudades como Bogotá, Pasto, Ibagué,
Montería, Cartagena y Villavicencio sufren en el último año un aumento del subempleo.

El deterioro del mercado laboral en Ibagué desde el 2000 es evidente y se acentúa, muy a pesar de la disminución
de la Tasa de desempleo. El mercado laboral se contrae con el consecuente achicamiento de la oferta laboral, la
demanda laboral cae, situación que se expresa en la disminución de la tasa de ocupación y precarización de lo
laboral.

Actualmente se ha generalizado la práctica de reemplazar personal de planta y sustituirlo con cooperativas de


trabajo asociado; es decir, tanto el sector público como el privado están acudiendo a la fórmula de sacar
trabajadores de nómina para formar cooperativas, usualmente a través de terceros. Con lo anterior, se establece
una tendencia clara a la deslaboralización. Hay alrededor de 150 cooperativas de trabajo asociado registradas en el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, una cantidad no determinada no cumple con esta formalidad4.

4
FUENTE Plan de Desarrollo Municipal de Ibagué (2.004 – 2.007)
Situación del sector informal

El “Sector Informal” o no estructurado de la economía se ha convertido en la principal fuente generadora de


empleo precario en nuestra sociedad latinoamericana.

En países como Perú, Bolivia, Ecuador y varios países centroamericanos el “sector informal” representa más del
60% de la PEA y está saturando peligrosamente las calles de las ciudades.

Este sector se ha convertido en el salvavidas para la gente, lo que es altamente preocupante porque se
desestabiliza el empleo y se empobrece la población trabajadora, y lo más grave, crece el desempleo a ritmo
galopante, aumentando diariamente la cantidad de trabajadores autónomos que, como estrategia de
supervivencia, buscan ocupar las calles de las ciudades. Al mismo tiempo aumenta la violencia y la desesperanza en
la población

La nueva cultura del trabajo, caracterizada por las políticas de flexibilización laboral, la presencia de nuevas
tecnologías y el propio modelo económico imperante en nuestros países, vienen cambiando el modelo laboral
clásico, donde la categoría predominante del empleo formal o asalariado, es actualmente suplantado por el empleo
individualizado y/o no asalariado y donde la empresa, como empleador básico de la población laboral, cede terreno
al auto-empleo y al desarrollo y fortalecimiento de las llamadas microempresas como unidades generadoras del
empleo que la mediana y gran empresa no se encuentran en disposición de generar. Este hecho unido al estado de
desprotección legal y social en que se encuentran los trabajadores del sector, significa un gran reto para el
movimiento de los trabajadores, que debe asumir conductas y acciones creativas, distintas a las asumidas hasta
ahora y que se adapte a las exigencias del momento y del propio proceso histórico.

Hoy en día, los municipios y alcaldías buscan regular a través de Acuerdos las actividades de la “economía
informal”, por lo que ya no se puede seguir hablando de informalidad. Tampoco se puede plantear como problema
coyuntural que desaparecería al recuperar la economía estructurada su capacidad de generar pleno empleo.

El problema es diferente. Es un problema de carácter estructural, derivado de la nueva visión estratégica del
capitalismo, que gracias al avance tecnológico y al proceso de globalización crea dos vertientes económicas, una
que gira alrededor del régimen de trabajador asalariado y otra alrededor del trabajador autónomo o no asalariado,
sin voluntad alguna de regresar a la etapa anterior, ya que la situación actual le facilita un proceso de mayor
explotación de la fuerza de trabajo, garantizando así una más rápida concentración del ingreso y acumulación de la
riqueza – poder en pocas manos y en pocos países.

El vendedor ambulante es, en primer lugar, un comerciante. Sus fines son lícitos, pero se tiene que basar en medios
ilícitos--no cumplir con las regulaciones legales, no cumplir con las normas laborales, no pagar impuestos, porque
no le queda otra alternativa. No puede ingresar en la economía formal porque esta impone sobre las sociedades
latinoamericanas un coste tan oneroso que resulta inalcanzable para las personas y para los empresarios con
pequeños ingresos. La informalidad es entonces una situación en la cual la gente quiere trabajar legalmente pero
no puede. Lo único que le queda es trabajar en esa zona de relativa ilegalidad que el resquicio legal deja en la
sociedad de Latinoamérica.

La informalidad se observa en varios sectores:

La construcción informal. El desarrollo de este sector de la vivienda informal tiene una gran importancia
económica, social y política. Es económicamente significativo porque la inversión que realiza la gente del sector
informal en sus propias viviendas sin ningún tipo de apoyo técnico, es muy frecuente, especialmente en los
procesos de construcción de vivienda tipo 1, donde se entregan las casas en obra negra y en los procesos de
autoconstrucción, el propietario es el mismo director de obra.

El comercio informal. Otro sector de suma importancia en la economía informal es el sector del comercio y es tal
vez la más notable de todas. Se lleva a cabo fundamentalmente, a través del comercio callejero -los llamados
vendedores ambulantes o buhoneros- que existen en todas las ciudades de América Latina. Mucha gente es de
origen humilde, probablemente migrantes del campo a la ciudad (desplazados) que, dada la situación en la que se
encuentra, tiene que dedicarse a comerciar para así generar una actividad empresarial que les permita ganar una
subsistencia mínima.

La industria informal. Como en la urbanización y en el comercio, la presencia de informalidad es también


significativa en otras áreas como la industria y los servicios. En el caso de la industria, se manifiesta en actividades
donde el mismo industrial formal, informaliza parte de su producción como consecuencia del alto costo de la
regulación o de los impuestos. Tiene así que abandonar la formalidad para ocultarse total o parcialmente en el
mercado informal. Esto se produce cuando hay un alza de precios o cuando aumenta la inflación, que es una forma
indirecta de subir los impuestos.

Pero hay también otro tipo de informales en el sector industrial que son los artesanos o los industriales
propiamente informales, que se dedican de una manera completamente ilegal al desarrollo de alguna actividad
manufacturera. Este tipo de informalidad se observa principalmente en las confecciones y los textiles, la fabricación
de muebles de madera, y el área de la mecánica. Son sectores donde existe una gran cantidad de actividades de
tipo informal. Por ejemplo, en el área artesanal, hay gente que monta en su vivienda un pequeño taller con
familiares o paisanos, a quienes inclusive muchas veces no les pagan o les pagan de manera indirecta ensañándoles
el oficio. De esa forma, se genera una actividad micro empresarial significativa.

En general, la informalidad laboral, estrechamente vinculada a la informalidad empresarial, registra un incremento


del 54.4% y 58.8 % respectivamente, entre 1992-2005; es más representativa entre las mujeres.

Los trabajadores informales tienen una formación menor que los vinculados a la economía formal, el 45% de esta
población es subempleada y cuenta con menos de la mitad del salario de un empleado formal 5. Según el DANE, y
la Encuesta Continua de Hogares, el 86% del empleo informal (definición de la OIT), se generó en los micro
establecimientos. De un total de 28.871 micro establecimientos en el ámbito nacional, el 41.1% no se encuentra
registrado, el 42.3% no lleva contabilidad y el 65.4% no realizó los pagos correspondientes a prestaciones laborales.

El porcentaje de empresas que tienen o tuvieron registro mercantil en el ámbito nacional, lleva contabilidad y
producen balance contable entre las unidades de 2 a 5 personas es de 46.1%(registro) y de 24.3%(contabilidad), y
entre las empresas de 6 a 10 personas, es de 71.5% (registro) y de 70.8% (contabilidad. En las empresas de 2 a 5
trabajadores, el 80.4% de los empleados no tiene vinculación contractual, mientras en las empresas de 6 a 10 este
porcentaje se coloca en el 56.2%. El quiebre se ubica en las empresas de 11 y más trabajadores, las cuales en un
85.4% mantienen contratos escritos con sus empleados.

En las empresas de Ibagué, la informalidad también se hace presente; según el estudio realizado por la Cámara de
Comercio el 78% de las empresas estudiadas no les paga a sus empleados mensualmente, el 79% no paga
seguridad social, el 91% no paga prestaciones a sus empleados y el 95% no paga parafiscales. Además, el 71% no
lleva registros contables ni tiene contador en su empresa.

El innegable crecimiento del sector informal, sus efectos negativos en materia de competitividad, pero también su
aporte a la generación de empleos y medios de subsistencia, son circunstancias que se deben contermplar en el
proyecto de generación de ingresos.

DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA

Mediante Acuerdo 037 de Junio de 1.992, el Concejo Municipal de Ibagué establece la División Territorial del
Municipio en su área rural y crea los corregimientos que lo componen en la actualidad.

El Municipio de Ibagué está compuesto por un total de 139 veredas, distribuidas en 17 corregimientos además del
casco urbano principal.

5
Fedesarrollo (2007)
Por medio del Acuerdo número 044 del 21 de junio de 1.989, se establece la División Territorial Urbana, por el cual
queda estipulado que Ibagué cuenta con trece comunas y aproximadamente 387 barrios, en el área rural tiene 13
corregimientos.

En el 2005 se construyeron 2 nuevos barrios: Los Álamos y Dos de Junio, con 340 viviendas para dar solución de
techo a las familias desplazadas del asentamiento de Villa del Sol ubicado en la comuna 8.

COMUNA 1 MAPA

Se encuentra localizada en el extremo occidental de la ciudad, ocupa los primeros barrios de Ibagué (zona
comercial e institucional). Limita al Oriente con el barrio Hipódromo y parte del barrio San Pedro Alejandrino, al
occidente con la Vereda Berlín, al Norte con los Barrios El Carmen, Centenario, Belén y la urbanización Irazu y al
Sur con el Río Combeima.

En la comuna 1 existen mas de 132 tiendas tradicionales, hay por lo menos 11 supermercados, 115 cacharrerías y
misceláneas, 55 ferreterías, 68 talleres automorices, 28 talleres de ebanistería y carpintería, 50 salones de belleza,
29 billares, 80 “cerveceaderos”, 79 restaurantes, 42 microempresas, 1.017 establecimientos formales e informales
permanentes, 93 cafeterías, 83 panaderías que hacen parte de la infraestructura económica y productiva de la
comuna 1

En esta comuna se encuentran los centros comerciales, La Catorce, Combeima, San Roque, Los Panches, Pasaje
Real, Yulima, San Andresito, San Andrexitos, Chapinero y Altamirada Center. Además, También se encuentran la
Plaza de la 14 y de la 21, donde realizan actividades algunos de los beneficiarios del proyecto.

En esta comuna viven 7 beneficiarios que corresponden al 1,4% de los beneficiarios del proyecto

Barrios comuna 1 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALEJANDRÍA 2 INTERLAKEN 5
ALTO DE LA POLA 4 LA POLA SECTOR LOS TANQUES - LA COQUETA 1
BALTASAR 2 LA VEGA 1
BRISAS DEL COMBEIMA 2 LIBERTADOR 2
CHAPETON 1 LA POLA 4
CENTRO 1Y4 PUEBLO NUEVO 4
COMBEIMA 2 PUEBLO NUEVO P. BAJA 1Y2
EDEN DE INTERLAKEN 4 SAN PEDRO ALEJANDRINO 3
ESTACION 1Y2
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

COMUNA 2 MAPA

Se localiza en el sector noroccidental de la ciudad, está conformada por barrios originados por la migración de los
años 50. Pertenecen a su área el cerro de Pan de Azúcar y las instalaciones de Sexta Brigada.

Barrios comuna 2 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALASKA 1 IRAZU 4
20 DE JULIO 1Y2 LA AURORA 2
7 DE AGOSTO 1Y2 LA PAZ 2
ALASKITA 1 LA SOFIA 2
ANCÓN 2 LOS ALPES 2
ANCON TESORITO 1 LOS PINOS 2
AUGUSTO E. MEDINA 2 MALABAR 2
BELEN 4 MULTIFAMILIARES LA AURORA 2
BELEN P. ALTA 4 PABLO VI 3
BELENCITO 2 PAN DE AZÚCAR 1
CENTENARIO 3 PUEBLO NUEVO 1
CLARITA BOTERO 2 SAN DIEGO 2
CONJUNTO CERRADO PABLO VI 3 SANTA BARBARA 2
CONJUNTO CERRADO FONTENOVA 4 SANTA CRUZ 2
EDIFICIO AZAHARES DE BELEN 4 TERRAZAS DE SANTA BÁRBARA 3
EDIFICIO BALCONES DE BELEN 4 TORRES DE LIBANO 4
EDIFICIO FUENTES DE BELEN 4 TRINIDAD 1Y2
EL OASIS 3 VILLA ADRIANA 2
HIMALAYA 3
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

Limita al noroccidente con cerros tutelares con piedemonte, en la parte baja de dos micro cuencas separadas por el
Cerro de Pan de Azúcar, la quebrada de Chipalito y Ancón. Al oriente con la comuna 3, al sur con la comuna 1.

La mayoría de los habitantes en esta comuna son empleados o tienen su propio negocio dentro de la zona como
tiendas, supermercados, panaderías, fábricas de calzado o restaurantes. En esta comuna viven 34 beneficiarios que
corresponden al 6,8% de la población atendida.

COMUNA 3 Mapa

Se ubica en la zona noroccidental de la ciudad, está conformada por barrios originados en las décadas de los años
40, 50, y 60; se destacan zonas verdes como la antigua granja San Jorge.

Barrios comuna 3 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ANTONIO NARIÑO 2Y3 LA GRANJA 4
BELALCAZAR 3 MULTIFAMILIARES VILLA VALENTINA 3
CALAMBEO 5 SAN FELIPE DE CALAMBEO 4
CARMENZA ROCHA 3 SAN JORGE 3
DIAMANTE 1Y2 SAN SIMON P. ALTA 3
EL CARMEN 3 SAN SIMON P. BAJA 3
FENALCO 3 SANTA LUCIA 2
FÉNIX 4 SECTOR LAS ACACIAS 1
LA ESPERANZA 2Y3 TORRE DE LOS PERIODISTAS 2Y3
HACIENDA CALAMBEO 5 VILLA ILUSION 3
INEM 1Y2 VILLA PINZON 1Y2
LA CEIBA 3 VIVEROS 3
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

Esta comuna constituye una unidad física medianamente plana con un desnivel desde su inicio en la calle 19 en
toda su extensión hasta la avenida Ambalá con calle 37.

Está delimitada por el Río Chipalo, la comuna 2, parte de las comunas 1 y 4. Su territorio está comprendido entre la
avenida 19 y avenida 33 y la avenida quinta y los sectores de Calambeo y San Jorge.

Economía: la economía de esta comuna se mueve alrededor de establecimientos bancarios y comerciales (tiendas,
talleres de motos, almacenes de repuestos para carros y motos y supermercados. Hay también almacenes de
vidrios, eléctricos, librerías, ropa, insumos agrícolas, muebles, bicicletas, muebles. Hay fábricas de ladrillo, postes,
prefabricados, cachuchas, costales, zapatos, dotaciones, colchones, plástico, cocinas integrales, helados, mallas,
fuentes de soda, ebanisterías, tapicerías, salones de belleza, ferreterías, restaurantes, misceláneas y otros
negocios.

En esta comuna se encuentran 19 participantes correspondientes al 3,8% de la población objeto.


COMUNA 4 Mapa

Se encuentra en el centro geográfico de Ibagué conformada en su mayoría por barrios de estrato medio bajos.

Barrios comuna 4 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALFONSO LOPEZ 3 ONZAGA 3
BALCONES DE NAVARRA 4 PIEDRAPINTADA P. ALTA 5
CALARCA 3 PIEDRAPINTADA P. BAJA 3Y4
CARACOLI 3 PIJAO 3
CASTILLA 2 RESTREPO 1
CORDOBA 2 RINCON DE PIEDRAPINTADA 4
CORDOBA P. BAJA 2 SAN CARLOS 2
CORDOBITA 2 SAN LUIS 3
EL TRIUNFO 1 SANTA LUCIA DE NAVARRA 4
GAITAN P. BAJA 2 SORRENTO 2
HACIENDA PIEDRAPINTADA 3 VILLA MARLEN I 4
JARDINES DE NAVARRA 4 VILLA MARLEN II 3
LAS VIUDAS 2 VILLA TERESA 3
LIMONAR V SECTOR 3Y4
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

En el sector de la carrera quinta desde la avenida 37 hasta la calle 42 se ha consolidado una importante zona
bancaria. Además, cuenta con numerosos establecimientos comerciales, supermercados como Mercacentro,
tiendas, tabernas y discotecas. Se encuentra la Empresa Almacenar, Sida S. A, Ibagué Motors, Alvillantas, Presto,
Kokoriko y drogas superbaratas entre otras.

En esta comuna viven 18 familias del proyecto correspondientes al 3,6% de los beneficiarios.

COMUNA 5 Mapa

Ubicada entre la avenida El Jordán y el Río Chipalo, caracterizada por el desarrollo de conjuntos y urbanizaciones en
serie.

Barrios comuna 5 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALMERÍA 2 LA CAMPIÑA 4
ANDALUCIA 4 LAS MARGARITAS 3
APTOS. MULTIFAMILIARES 3 LAS ORQUÍDEAS 1
ARKACENTRO 4 LOS ARRAYANES 3
ARKALUCIA 4 LOS OCOBOS 3
ARKAMONICA 3 LOS PARRALES 4
CALATAYUD 4 MACADAMIA 4
EL EDEN 1 PORTAL DE MEDINA 3
EL PRADO 4 RINCON DE LA CAMPIÑA 4
JORDAN 4ª ETAPA 3 TIERRALINDA 4
JORDAN 6ª ETAPA 3 TORREMOLINOS 4
JORDAN 7ª ETAPA 2 URBANIZACION LA LADERA 4
JORDAN 8ª ETAPA 3 URBANIZACION MIRADOR DEL GUABINAL 4
JORDAN 9ª ETAPA 3 YACAIRA 4
JORDAN MULTIFAMILIARES 3
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

Nace en la ciudadela del barrio Jordán, como respuesta al avance de las ocupaciones de los desplazados por la
violencia de los años 60. El gobernador de la época capta los recursos del programa “Alianza para el progreso” y por
mecanismos de autoconstrucción administrados por el Inscredial se hacen las etapas 1 y 2 en los años 61 y 62,
luego en los años 64 y 65 se construye la tercera etapa. Aunque el barrio Jordán está conformado por etapas I, II,
III, IV, VI, VII, VIII y IX, fue dividido dejando en la comuna 9 las etapas I, II y III y en la comuna 6 las restantes.

Esta es una comuna netamente residencial. Encontramos los centros comerciales Arrayanes y Arkacentro en donde
se concentra la mayor actividad; el resto de negocios son de barrio, restaurantes, zapaterías, modisterías,
heladerías, fotocopiadoras, droguerías, carpinterías y jardines infantiles. Esta comuna no es tan representativa para
el proyecto ya que sólo viven 6 beneficiarios, que representan el 1.2%.

COMUNA 6 Mapa

La comuna 6, se encuentra localizada al noreste de la ciudad de Ibagué. Limita al norte con los cerros del norte de
Ibagué y el pie de monte de la vereda la China y las Veredas de la Pedregosa, Bellavista, Ambalá y San Antonio. Al
oriente con la quebrada Chembe, la Quebrada La Tusa y la comuna 7. Al occidente con comuna 4 y al sur con el
Río Chipalo y las comunas 5 y 8.

Tiene una extensión de 342 Há. según los datos suministrados por el Departamento Administrativo de Planeación
Municipal, tiene aproximadamente 13.000 viviendas con 64.500 habitantes distribuidas en 51 barrios. El 75% de los
barrios pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y el 25% restante a los estratos 4,5 y 6. Los barrios objeto del proyecto:
las Delicias, los Ciruelos, los Mandarinos y San Antonio pertenecen al estrato 1.

Barrios comuna 6 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


AMBALA 2Y3 PRIMAVERA 3
APTOS. ENTRERIOS 3 BRISAS DEL PEDREGAL 3
ARKALA 2ª ETAPA 2 QUINTAS EL VERGEL 6
ARKALUCIA MACADAMIA 3 RINCON DEL BOSQUE 4
BOSQUES DEL VERGEL 6 RINCON DEL PEDREGAL 3
CAMINOS DEL VERGEL 6 RINCON DEL VERGEL 6
CAÑAVERAL 3 SAN ANTONIO 1Y2
CAÑAVERAL 2ª ETAPA 3 SAN FRANCISCO 3
CARANDU 5 TERRAZAS DE AMBALA 3
CAÑAVERAL 3ª ETAPA 3 TORRES DEL VERGEL 6
EL VERGEL 6 TRIUNFO - BELLA VISTA 1
ENTRERIOS 3 URBANIZACION AMBALA 2
GIRASOL 4 URBANIZACION ANTARES 3
IBAGUE 2000 2 URBANIZACION ARKAMBUCO 3
LA ARBOLEDA 3 URBANIZACION COLINAS DEL NORTE 3
LA BALSA 5 URBANIZACION EL PEDREGAL 3
LA GAVIOTA 1Y2 URBANIZACION LA ESPERANZA 3
LAS DELICIAS 1 URBANIZACION LOS ALPES 2
LOS ANGELES 1 URBANIZACION LOS CAMBULOS 3
LOS CIRUELOS 1 URBANIZACION PEDREGAL 2 3
LOS GUALANDAYES 3 URBANIZACION PEDREGAL 3 3
LOS MANDARINOS 1 URBANIZACION PEDREGAL 4 3
MIRAFLOREZ 3 URBANIZACION ARKALA 3
ÑANCAHUAZU 5 VILLA GLORIA 1
PARQUE RESIDENCIAL LA PRIMAVERA 3 YURUPARI 5
PORTAL DEL BOSQUE 4
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

La actividad comercial de la comuna está orientada principalmente a la extracción de material de río, chircales,
construcción, balaustres, prefabricados, talleres de ornamentación, ebanistería, lavaderos de autos y granjas
agrícolas. En esta comuna se encuentran las siguientes empresas generadoras de empleo: Universidad de Ibagué,
Colanta, IPL, Progal, Inavigor, Hacienda el Vergel, Mina de Feldespato y Terpel.

En esta comuna se encuentran las ONG En Tolima Florece el Amor y S.O.S. quienes trabajan con las familias en
situación de desplazamiento. En el año inmediatamente anterior Tolipaz desarrolló un trabajo comunitario que
organizó a los líderes y actualmente la Fundación FES sigue trabajando con esta comuna. Además, la comuna ha
tenido un gran desarrollo gracias a la presencia de la Universidad de Ibagué.

El poblamiento de la comuna 6 se inició como consecuencia de un proceso de desplazamiento en los años 30, este
fenómeno continúa como una de las causas del crecimiento poblacional. En los últimos tres años la zona ha
recibido alrededor de 300 familias, que se han asentado de manera desordenada en barrios de Ambalá, La Gaviota,
San Antonio (Oasis) y Las Delicias. Según entrevistas realizadas a los pobladores de la zona, quienes viven en estos
barrios provienen de Cajamarca y San Antonio.

En esta comuna se encuentran 49 beneficiarios del proyecto que corresponde al 9,8% de la población.

COMUNA 7.

La comuna 7 se encuentra ubicada en el extremo nororiental de la ciudad, tiene un área de 455 Há, 51 barrios con
cerca de 6.000 viviendas y 60.000 habitantes, conformada por barrios de estrato 1, 2 y 3.

La economía de la comuna se basa en el comercio, principalmente por la presencia de las comidas tradicionales del
Salado, al igual que los mercados del domingo. Además, se mantiene la industria panelera, la arrocera en haciendas
como la Ceiba, Media Luna, Leticia y Argentina. También se encuentra la Avícola Huevos Oro, muebles Malagón y
algunas ladrilleras.

En esta comuna se encuentra la plaza de mercado de El Salado donde algunos de nuestros beneficiarios salen a
conseguir su sustento.
Es de tener en cuenta que el barrio los Álamos fue construido hace 2 años para dar solución de vivienda a la
comunidad en situación de desplazamiento del asentamiento Villa del Sol. Últimamente han llegado nuevas
familias en situación de desplazamiento quienes en los últimos días han conformado un nuevo asentamiento, cerca
de Modelia.

En esta comuna viven el mayor número de beneficiarias (96 familias) que corresponde al 19,2% de la población

Barrios comuna 7 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


CANTABRIA 3 SAN TROPEL 2
CARLOS LLERAS C 1 SANTA ANA 3
CEIBA NORTE 2 SECTOR LA CABAÑA 2
CHICO 2 TIERRA FIRME 1
DARIEN SAN LUCAS 2 URBANIZACION COMFACOPI LA FLORESTA 2
EL PAIS 2 URBANIZACION COMFATOLIMA 2
EL SALADO 2 URBANIZACION EL SALADO 2
FLORESTA 2 URBANIZACION FUENTE SANTA 2
LA CABAÑA COMFACOPI 2 URBANIZACION FUENTES EL SALADO 2
LA CEIBA 2 URBANIZACION LA VICTORIA 2
LOS ALPES 3 URBANIZACION PEDRO VILLA MARIN 2
LOS LAGOS 2 URBANIZACION PROTECHO- SALADO 1
LOS MÚSICOS 2 URBANIZACION SAN PABLO 2
MODELIA 1 1 URBANIZACION TOLIMA GRANDE 2
MODELIA 2 2 URBANIZACION VILLA CLARA 2
MONTECARLOS 2 URBANIZACION VILLA MARTHA 2
MONTECARLOS 2 2 URBANIZACION SAN LUIS GONZAGA 2
NUEVO HORIZONTE 2 URBANIZACION SANTACOLOMA 2
OVIEDO 2 URBANIZACION LAS PIRAMIDES DEL NORTE 2
PACANDE 2 URBANIZACION TIERRA GRATA 3
PALO GRANDE 2 VILLA BASÍLICA 2
PARCELACION IBAGUE 2 VILLA CINDY 2
PRADERAS DEL NORTE 3 VILLA CLARA 2
SALADO SECCION CEIBA SUR 2 VILLA EMILIA 2
SAN LUCAS 2 2 VILLA JULIETA 1
SAN SEBASTIAN 2 LOS ALAMOS 1
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

COMUNA 8 Mapa

La comuna 8 está localizada en el extremo oriental de la ciudad, con 342 Há. tiene 60 barrios de los estratos 1, 2 y 3
con 70.000 habitantes.

Su economía está relacionada con la Plaza de mercado El Jardín, uno de los centros de acopio más importantes de
la ciudad. Cuenta con 900 unidades económicas entre tiendas misceláneas, ferreterías, supermercados,
cacharrerías, droguerías, SAI, entre otras; además se encuentran el Aeropuerto Perales y Fibratolima.

En esta comuna existió desde el 2002 hasta el 2005 el asentamiento Villa del Sol, lugar donde se concentraban 330
familias en situación de desplazamiento. Este asentamiento dio origen a los nuevos barrios Dos de Junio, ubicado
en esta comuna y el barrio Los Álamos, ubicado en la comuna 7, proyecto desarrollado por la Universidad de
Ibagué-Cendes en convenio con la Alcaldía de Ibagué y apoyado por USAID a través de CHF Internacional. Esta es
una de las comunas que tiene mayor organización social y comunitaria de la ciudad, cuenta con 37 juntas de acción
comunal reconocidas en los 60 barrios que la componen.
Barrios comuna 8 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ACACIAS 1 NUEVO COMBEIMA 2
AGUAMARINA 3 NUEVO PALERMO 2
ATOLSURE 3 PALERMO 2
BUENAVENTURA GARCIA 2 PALMAR 3
CARLOS PIZARRO 1 PRADO 1ª ETAPA 1
CIUDAD BLANCA 3 PRADO 2ª ETAPA 1
CIUDADELA SIMON BOLIVAR 1ª ETAPA 2 PROTECHO 2ª ETAPA 1
CIUDADELA SIMON BOLIVAR 2ª ETAPA 2 ROBERTO A. CALDERON 1
CIUDADELA SIMON BOLIVAR 3ª ETAPA 2 SAN VICENTE DE PAUL 2
CIUDADELA SIMON BOLIVAR 4ª ETAPA - DARTECHO 2 SECTOR EL PORVENIR 2
CIUDADELA SIMON BOLIVAR SECTOR P. ALTA 2 SIMON BOLIVAR 3ª ETAPA 2
COMUNEROS 2 SINTRATOLIMA 2
CONDOMINIO NUEVA ANDALUCIA 4 TOPACIO 2Y3
EL BUNDE 2 TULIO VARON 2
GERMAN HUERTAS C. 1Y2 URBANIZACION LA ESMERALDA 2
JARDIN 1ª ETAPA 1Y2 URBANIZACION MARTIN REYES 2
JARDIN 2ª ETAPA 2 URBANIZACION QUINTA AVENIDA 2
JARDIN 3ª ETAPA 2 URBANIZACION VILLA MARCELA 3
TOLIMA GRANDE 2 URBANIZACION SAN LUISA 2
JARDIN PARTE BAJA - SECTOR CARABINEROS 2 URBANIZACION LA CIMA 2
JARDIN SANTANDER 2 VALPARAISO 3
JARDIN SECTOR DIAMANTE 2 VASCONIA 2
JARDIN SECTOR LAS ACACIAS 2 VILLA DEL NORTE 2
JARDIN SECTOR LOS PINOS 2 VILLA DEL PALMAR 3
MI TOLIMA 2 VILLA DEL SOL 2
MUSICALIA 2 VILLA MAGDALENA 1
NUEVA CASTILLA 2 VILLA VANESA 2
NUEVA COLOMBIA 2 VILLA ESPERANZA 2
NUEVO ARMERO 2 DOS DE JUNIO 1
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

En esta comuna viven 93 familias (18,6%) beneficiarias del proyecto.

En las comunas 6, 7 y 8, se encuentra el 47,6% de los beneficiarios del proyecto. Esto significa que es en estas
comunas donde el desplazado encuentra la oportunidad de aplicar el subsidio de vivienda dado por el Estado.

En ellas, se encuentran problemas sociales, económicos, y muchas expectativas de las familias para conseguir un
empleo que les permita asumir las nuevas responsabilidades al vincularse a la vida citadina.

COMUNA 9 Mapa

Se encuentra en el extremo sur oriental de la ciudad y se extiende desde Piedrapintada parte baja en su extremo
nororiental, el almacén Éxito y Versalles en el extremo sur occidental; hacia el sur oriente, siguiendo las líneas
paralelas y la vía férrea y carreteable que conducen a Bogotá, hasta Puente Blanco

El proceso de poblamiento de la comuna data desde la primera mitad del siglo anterior, sobre un área que para
1935 presentaba una morfología rural conformada por las haciendas el Escobal, el Zorro, La Honda, Arrayanales, el
Reposo, Opia y la Pradera entre otras.

Sus orígenes se relacionan con la historia del barrio Picaleña, sector donde existían unas pocas viviendas aisladas
del perímetro urbano y se desarrolla, primero como caserío (1937-1940) luego como vereda(1941-1960) y
finalmente como barrio (1970)
La comuna 9 es una de las más ricas en historia de la ciudad con la construcción y puesta en marcha de la vía férrea
y del tren. La construcción del ferrocarril estimuló la consolidación del caserío rural.

El proceso de poblamiento se inicia en la década de los 30 con los barrios Picaleña y Picaleña, parte alta. En el año
40 el Papayo, en el 50, Versalles, en el año 60 surgen el Jordán I, II y III etapa y Piedrapintada parte baja, así
seguirá su poblamiento con Valparaíso, San Martín, El Escobal, La Floresta para una población total que supera los
40.000 habitantes.

Barrios comuna 9 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALFONSO URIBE BADILLO 2 NUEVO HORIZONTE O VILLA ROCIO 2
ALTAMIRA 2 PAPAYO 3
APARCO SAN FRANCISCO 4Y5 PICALEÑA 2
ARKANIZA 2ª ETAPA 3 PICALEÑA P. ALTA 2
ARKAPARAISO 3 PICALEÑITA 1
BELLO HORIZONTE 2 PIEDRAPINTADA P. BAJA 4
BOSQUE DE LA ALAMEDA 4 RINCON DE LAS AMERICAS 2
CANDELARIA 2 SAN MARTIN PICALEÑA 1
CIUDAD LUZ 2 SANTA RITA 2
CIUDADELA COMFENALCO 3 TERRAZAS DEL CAMPESTRE 3
CIUDADELA LAS AMERICAS 2 TUNAL 2
CONJUNTO CERRADO MIRAFLORES 3 URBANIZACION ARKANIZA 3
CUTUCUMAY 3 URBANIZACION KENTUCKY 4
EL CAMPESTRE CIUDADELA 4 URBANIZACION LAS PALMERAS 3
EL POBLADO 4 URBANIZACION NIZA 3
ESTACION PICALEÑA 2 URBANIZACION TAHITI 4
FABIOLANDIA 3 URBANIZACION VILLA ARKADIA 3
HACIENDA PIEDRAPINTADA 3 URBANIZACION VILLA CAFE 3
JORDAN 1ª ETAPA 3 VALPARAISO 3
JORDAN 1ª ETAPA - DETRAS DE LA PRESENTACION 2 VALPARAISO 2ª ETAPA 3
JORDAN 2ª ETAPA 3 VALPARAISO 3ª ETAPA 3
JORDAN 3ª ETAPA 3 VARSOVIA 1ª ETAPA 3
LA FLORESTA 3 VARSOVIA 2ª ETAPA 3
LA SORBONA 3 VERSALLES 3
LOS TUNJOS 2 VILLA MARINA 3
MIROLINDO 2 VILLAS DEL PILAR 4
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

Un 25% de esta comuna se ocupa de actividades comerciales; el 14 % industriales, 9.7% procesos educativos. El
restante 51.3% se encuentra relacionado con diversas actividades de servicios, entre ellas el trasporte, la
construcción y el servicio doméstico. Cuenta con tiendas, misceláneas, panaderías, casetas, droguerías,
ebanisterías, empresas de confecciones, talleres de ornamentación, supermercados, salas de belleza, ferreterías,
talleres de autos, fábricas, empresas, bodegas, entre otras.

En esta comuna se ubican 24 beneficiarios (4,8%) del proyecto.

COMUNA 10 Mapa

Se encuentra en el centro geográfico de la ciudad alrededor del estadio Manuel Murillo Toro.

Las actividades principales son el comercio de víveres y abarrotes al detal, comercio de frutas verduras y carnes,
actividades relacionadas con la salud humana, accesorios y repuestos para auto motores, construcción y comercio
de materiales de construcción al detal y la prestación de servicios educativos en centros de capacitación, colegios y
escuelas.
En esta comuna se encuentra la plaza de la 28 dinamizando la economía de la comuna porque se encuentra una
gran cantidad de establecimientos como supermercados, salsamentarías, venta de víveres, graneros, droguerías,
panaderías, pescaderías, entre otros, alrededor de la plaza

En esta comuna viven 17 beneficiarios que representan el 3,4% de la población atendida.

Barrios comuna 10 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALTOS DE SANTA HELENA 5 AMERICA 3
ARKALENA 4 BOYACA 3
CADIZ 5 CASA CLUB 4
DEPARTAMENTAL 3 FEDERICO LLERAS 3
HIPODROMO 3 LA CASTELLANA 4
LA FRANCIA 4 LAS PALMAS 3
MACARENA 4 MAGISTERIO 4
METAIMA I 3 METAIMA II 4
MONTEALEGRE 3 NACIONAL 3
NACIONES UNIDAS 3 1° DE MAYO 1
SAN CAYETANO 3 SANTA MARÍA CLARET 3
SAN FERNANDO 3 SAN PEDRO ALEJANDRINO 3
SANTA HELENA 4 SANTANDER 3
TORRES DEL FERROCARRIL 4 LAURELES 3
BOSQUES DE SANTA HELENA 5
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

COMUNA 11 Mapa

Se localiza en el sector sur de la avenida 1ª, conformada en su mayoría por barrios de ingresos bajos.

La industria está representada en la fábrica de licores, la fábrica de balones Golty, y la planta de tratamiento de El
Tejar; la economía es un comercio primario de tiendas, billares y negocios de barrio,.

En esta comuna viven 40 beneficiarios que corresponden al 8% del proyecto

Barrios comuna 11 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALTO DE LA CRUZ 2 INDEPENDIENTE P. BAJA 2
1° DE MAYO 1 LA CARTAGENA 1
12 DE OCTUBRE 1 LA LIBERTAD 2
AMERICA P. BAJA 2 LAS BRISAS 3
CLARET 3 LAS FERIAS 3
EL ARADO 2 LOS MARTIRES 2
EL BOSQUE P. BAJA 1 MARTINICA 2
EL BOSQUE P. ALTA 1 POPULAR 2
EL PEÑÓN 1 RODRIGUEZ ANDRADE 2
EL PLAYON 1 SAN VICENTE DE PAUL 2
EL REFUGIO 2 URIBE URIBE 1Y2
GARZON 2 VILLA DEL RIO 1
INDEPENDIENTE P. ALTA 2 VILLA MARÍA 1Y2
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

COMUNA 12 Mapa

Ubicada en sector sur de la ciudad de Ibagué con barrios de estrato bajo, originados en los años 50 y 60.
Su economía se fundamenta principalmente en el comercio, actividades agrícolas, y en menor grado, pequeña y
mediana empresa. Dentro de la comuna se encuentran ladrilleras, carpinterías, almacenes de repuestos,
supermercados, talleres de mecánica, confecciones, fábrica de veladoras, droguerías, panaderías y curtidoras de
cuero en el barrio industrial, en esta comuna se cuenta con una asociación de comerciantes.

A esta comuna pertenecen 32 beneficiarios (6,4%) del proyecto.

Barrios comuna 12 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


ALBERTO SANTOFIMIO 1 LOS NOGALES 2
ANDRES LOPEZ DE GALARZA 2 MATALLANA 2
AVENIDA 1 MURILLO TORO 2
AVENIDA - CERRO GORDO 1 RICAURTE P. ALTA 2
AVENIDA P. BAJA 1Y2 RICAURTE P. BAJA 2
BELLA VISTA 1Y2 SAN JOSE 1
CARLOS LLERAS 1 SECTOR LA PRADERA 1
CERRO GORDO 1 TERRAZAS DEL TEJAR 2
CURAL 2 URBANIZACION ARKAINA 2
EDUARDO SANTOS 1 URBANIZACION DIVINO NIÑO 2
GALAN 3 URBANIZACION EL DANUBIO 2
INDUSTRIAL 2 URBANIZACION LA PRIMAVERA 2
KENNEDY 2 URBANIZACION ROSA BADILLO URIBE 1
LA COMUNA DE LOS COVA 2 URBANIZACION VENECIA 2
LA GAITANA 2 URBANIZACION VILLA LUCES 2
LA PRADERA 2 VILLA CLAUDIA 2
LA REFORMA 2 VILLA LEIDY 2
LAS VEGAS 2 VILLA YULI 2
LOPEZ DE GALARZA 2 VISCAYA 2
LOS CAMBULOS 2 YULDAIMA 2
LOS GUADUALES 2
FUENTE: Alcaldía de Ibagué

COMUNA 13 Mapa

Localizada en el extremo sur de la ciudad, en la vía que conduce Armenia. A esta comuna pertenece el Batallón
Jaime Rooke.

Su actividad económica está basada en tiendas, restaurantes turísticos en el sector de Boquerón y en la autopista
sur; además hay cultivos de café, plátano y yuca. Hay veinte establecimientos que desarrollan actividades semi
industriales, tres trilladoras de café, 12 fábricas, una ebanistería, talles de ornamentación, y una industria de
prefabricación.

Barrios comuna 13 y estrato socio – económico. Ibagué.

BARRIO EST. BARRIO EST.


BRISAS DE BOQUERON 2 LA ISLA 1
BOQUERON 1 LA UNION 1
COLINAS DEL SUR 2 LLANO LARGO 2
DARIO ECHANDIA 1 LAS COLINAS 2
EL TEJAR I 2 MIRAMAR 2
EL VAGON 1 RICAURTE PARA CRISTO 2
GRANADA 1 SAN ISIDRO 1
JAZMÍN 1 SAN FRANCISCO 1
LA FLORIDA 1 SECTOR LOS TUNELES 1
LA FLORIDA P. BAJA 1
FUENTE: Alcaldía de Ibagué
En esta comuna viven 40 beneficiaras que corresponde al 8% de la población.

En el proyecto participan 475 beneficiarios que viven en el sector urbano de la ciudad de Ibagué y están por toda la
ciudad.

SECTOR RURAL Mapa

El municipio cuenta con 17 corregimientos que representan no solamente la división territorial de la ciudad, sino el
patrimonio geográfico, cultural y punto de desarrollo agrícola de la capital tolimense

Cuadro 1. División política de la zona rural. Ibagué, 2003.

CORREGIMIENTO VEREDAS

DANTAS Corozal – Perú


Dantas
RESERVA NATURAL Dantas Las Pavas

Su economía se basa en producción agrícola y pecuaria, hay grandes extensiones


de tierra cultivadas en arracacha fríjol, maíz y frutas. En la parte alta predomina la
ganadería y el cultivo de papa. También es importante la cría de ovinos y porcinos.

Altamira
Laureles
LAURELES La Chapa
Los Pastos
Esta tierra es fundamentalmente agrícola. Hay cultivos de café, plátano, caña, y Puerto Cocora
frutales. Salitre Cocora
San Rafael
Cataima
Coello - Cocora
3. COELLO - COCORA Honduras
La Cima
El turismo se ha vuelto una actividad importante por tener dos ríos el Coello y el La Linda
Cocora. La diversidad climática y topográfica que caracteriza el corregimiento lo Loma de Cocora
hace apto para el cultivo de café, arracacha, banano, plátano verde, fríjol, Morrochusco
habichuela, alverja, tomate, pepino, papa, y frutas. La fabricación de panela es San Cristóbal parte alta
una forma de empleo familiar; otras familias viven de sacar material de arrastre San Cristóbal parte baja
del río Coello. San Isidro
San Simón parte alta
San Simón parte baja
Santa Ana
Santa Bárbara
GAMBOA (3 beneficiarios) Curalito**
El Porvenir
Basa su economía en la agricultura. Además se cultiva café, plátano, banano y El Tambo*
cultivo de pan coger Gamboa
Perico
TAPIAS Cataimita
El Huayco
El fríjol, la mora, la cebolla y la fruta son la carga diaria que transportan los El Ingenio
agricultores del sector hacia la capital. El Moral
Los Naranjos
Este sector es bastante afectado por la violencia Peñaranda parte alta
Tapias
TOCHE Alisal Santa Rita
Alto de Toche
El paisaje del corregimiento es un encanto de la naturaleza, es una zona de Coello - San Juan
amortiguación del parque natural de los nevados. Sobresalen especies nativas Quebradas
cultivos de palma de cera, el volcán Machín, los termales y Puente de Tierra, como Toche
sitio para excursión y descanso
JUNTAS
Juntas
El fríjol, la mora, la cebolla y la fruta son la carga diaria que transportan los
agricultores del sector hacia la capital.
7. VILLARRESTREPO (2 beneficiarios) Astilleros
Berlín
Su territorio es montañoso y se le conoce como cañón del Combeima. Es la El Corazón
despensa agrícola e hídrica de Ibagué. Predomina en la región el cultivo de café El Retiro**
mora, y minifundios de pan coger. Los fines de semana los piqueteaderos y El Secreto
restaurantes típicos lo convierten en el corredor turístico por excelencia La María Piedra Grande
La María sector Combeima
La Plata El Brillante
Llanitos
Llanitos parte alta
Pastales
Pico de oro
Puerto Perú
Ramos y Astilleros
Tres Esquinas
Villa Restrepo
Cay parte alta
Cay parte baja
8. CAY (2 beneficiarios)
Chapetón
El Gallo
Predomina en la región, la actividad agrícola, con cultivos de café plátano
La Cascada
arracacha, tomate y otros cultivos de pan coger; así mismo se desarrolla con gran
La Coqueta*
éxito la avicultura y la porcicultura. Además cuenta con una fábrica de muebles de
aguada y mimbre La Victoria
Las Ánimas
Piedecuesta Las Amarillas
Santa Teresa*
Alaska
9. CALAMBEO (3 beneficiarios) Ambalá parte alta *
Ambalá sector El Triunfo
Su población vive de la ganadería cultivos de plátano, y productos de pan coger. Ancón Tesorito parte alta*
Ancón Tesorito parte baja*
Existe la explotación artesanal de arena de la quebrada La Cristalina, cuenta con la Ancón Tesorito sector los Pinos
granja avícola, jardín botánico San Jorge, una fábrica comunal de maderas y una Bellavista
comunal de muebles Calambeo
La Pedregosa
San Antonio sector Ambalá
Asturias
Aures
China Media
El Rubí
10. SAN JUAN DE LA CHINA La Beta
La Isabela
La zona es cafetera por excelencia, sus habitantes se emplean en su producción y La Pluma
recolección. También se produce plátano, maíz, lulo, y arveja La Violeta
Puente Tierra
San Juan de la China
El Ecuador
11. SAN BERNARDO (1 beneficiario)
La Flor
Rodeito
La gente vivía tradicional mente del cultivo del cacao, plátano, aguacate y café,
San Antonio
hasta que descubrieron que su suelo era apto para el cultivo de la caña de azúcar.
Su principal producto es la panela por lo que se la conoce como el pueblo dulce de San Bernardo
Ibagué. San Cayetano parte alta
San Cayetano parte baja*
Santa Rita
Yatay
Zaragoza
La Belleza
12. EL SALADO (4 beneficiarios)
Carrizales
Chembe*
La actividad económica dominante es la agricultura y la cría d de animales
China Alta
domésticos. Se destaca la producción de café, caña de azúcar, plátano, cacao,
China Alta sector Casa de Banco
cítrico, arroz, sorgo, yuca maíz, fríjol piscicultura, avicultura tomate, frutas y Chucuní*
arracacha. En la parte baja, se encuentra la planta de huevos oro, ladrilleras, y El Colegio*
granjas dedicadas a la cría de cerdos y avicultura en pequeña escala El Jaguo
La Elena
La Esperanza*
La María sector el Salado
La Palmilla
13. BUENOS AIRES Alto de Gualanday
Briceño
Existen grandes cultivos de algodón, arroz, maíz, y sorgo. También se dedican a la Buenos Aires
ganadería. Una empresa líder en el sector es Cemex, la industria avícola con sus Valle de San Juan*
granjas Buenos Aires, Catalina. También se hallan yesos Colombia, Terpel y Mobil
14. CARMEN DE BULIRA (1 beneficiario) Carmen de Bulira
La Cueva
Existen sitios turísticos entre estos la quebrada Gallego, Guamalito, Los Cauchos, Los Cauchos parte alta*
La Capanza, Mone, Gualandayes, y la meseta Tamarindo.
Los Cauchos parte baja
Alto del Combeima
Aparco
15. EL TOTUMO (13 beneficiarios) Cañadas Potrerito
Charco Rico parte baja**
Es reconocido sitio turístico de Ibagué. Se destacan sus restaurantes al aire libre y El Cural Combeima
balnearios, existen fábricas de muebles, abonos semi orgánicos, arepas, El Rodeo
almojábanas y panaderías. Se cultiva maíz, tomate, habichuela, plátano y yuca El Totumo
La Montaña
Llano del Combeima
Martinica parte Alta***
Martinica
Martinica parte Media****
a parte Baja***
Potrero Grande*
Potrero Grande parte Alta
Charco Rico parte alta
El Cedral
16. LA FLORIDA (3 beneficiarios) El Cural parte alta
El Cural parte baja
El Tejar
La Florida parte alta
Los habitantes de este corregimiento viven específicamente del café y los cultivos La Florida parte baja*
de pan coger. Se ha desarrollado la ganadería también en la región San Francisco
Boquerón**
Los Túneles*
FUENTE: Secretaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Municipal de Ibagué

El 6,4% de los beneficiarios están ubicados en zona rural de Ibagué y sus planes de negocio están orientados según
la economía de la región.

SITUACION DEMÓGRAFICA. DENSIDAD POBLACIONAL

Distribución de la población total, por área urbana y por área rural. Ibagué, 2000 – 2005.

AÑO TOTAL URBANA RURAL


2000 425.770 398.371 27.399
2001 430.400 403.139 27.261
2002 435.074 407.957 27.117
2003 439.785 412.820 26.965
2004 444.460 417.658 26.802
2005 449.037 422.414 26.623
Fuente: anuario estadístico. Ibagué2005

Como se puede observar el 93.96% de la población de Ibagué reside en el sector urbano durante el año 2004, está
distribución tuvo un comportamiento similar en lo proyectado para el año 2005. En el municipio de Ibagué la
densidad de población en el año 2003 fue de 305.6 (hab./Km.) y en el 2004 de 308.9 (hab./Km.)
Población según sexo y zona. Ibagué, 2000 – 2004.

SEGÚN SEXO SEGÚN ZONA TOTAL


AÑOS HOMBRES MUJERES URBANA RURAL
2000 220.425 242.154 430.934 31.635 462.569
2001 227.654 250.088 445.069 32.673 477.742
2002 222.781 210.631 406.400 27.012 433.412
2003 209.449 230.336 412.820 26.965 439.785
2004 224.967 219.463 417.658 26.802 444.460
Fuente: secretaria de salud municipal. Ibagué. DANE

Solo el 6% de la población en el municipio de Ibagué reside en la zona rural, este notable desplazamiento de la
población hacia la zona urbana puede deberse a la mayor oportunidad respecto a educación, trabajo y salud que
pueden encontrar en la ciudad, o tal vez por la violencia. Para el año 2004 se puede evidenciar por cada 1000
mujeres hay 1025 hombres municipio de Ibagué, relación que ha aumentado con respecto a los otros años donde la
relación es menor de 1 tal vez debido al mayor índice de violencia en el municipio.

En el municipio de Ibagué existen 12 comunidades indígenas, no reconocidas ante los ministerios de Justicia y El
Interior; ni ante la alcaldía del municipio, por lo tanto no se encuentra ningún censo oficial de estas comunidades.
Es necesario resaltar que la mayoría de personas desplazadas en Ibagué es campesina y en una menor proporción
indígena. En nuestro proyecto existen 140 personas que pertenecen a 30 familias con descendencia indígena.
Además, sólo hay 4 familias afro colombianas.

POBLACION DESPLAZADA

El desplazamiento forzado no obedece únicamente a las acciones de actores armados al margen de la ley, sino que
está ligado a los procesos de construcción nacional y es la base de la actual configuración sociodemográfica y
económica de la sociedad colombiana. Este fenómeno en Colombia afecta aproximadamente a 2.000.000 de
colombianos, equivalentes a 3,6% de la población colombiana y a 13,1% de la población rural. La migración forzada,
al ser intempestiva, ocasiona una pérdida importante de capital físico, financiero, humano y social, lo que degenera
las condiciones de vida de los afectados y los lleva a vivir a unas condiciones de vida sumamente precarias. Además,
la carencia de activos y las condiciones económicas generan una alta vulnerabilidad de los hogares desplazados con
el riesgo de caer en condiciones de pobreza crónica. Según ACNUR, “en Colombia, desde mediados de la década de
los ochenta como consecuencia del conflicto armado, se han desplazado al menos dos millones de personas” 6.
Tanto las cifras oficiales como las de sectores no gubernamentales han registrado nuevos hogares desplazados
todos los años. Sin embargo, la tendencia del desplazamiento no ha sido constante.

Grafico 1

Evolución del desplazamiento 1999-2006

450.000
400.000
350.000
300.000
250.000 C ODH ES
200.000 R UPD
150.000
100.000
50.000
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ACNUR, Balance de Políticas Públicas, 2004-2007

6
ACNUR: Balance de Políticas Públicas de Atención Integral al Desplazamiento forzado en Colombia, Enero 2004- Abril 2007, Bogotá, Agosto 2007, p 55.
El año 2002, como lo registran ambas fuentes, “marca un punto de quiebre en la tendencia creciente del
desplazamiento”. Como se observa en el Grafico 1, “ambas fuentes reflejan una tendencia creciente entre 1999 y el
año 2002 y coinciden al evidenciar que entre el año 2002 y el año 2003 los nuevos desplazamientos fueron cerca de
un 50% menores que los registrados en el año anterior”7.

Sin embargo, para el Gobierno, desde el 2003 el desplazamiento se ha mantenido prácticamente constante
(alrededor de 200 mil personas por año), mientras que para CODHES el desplazamiento vuelve a crecer en el 2004 y
el 2005 (+50% en dos años) antes de volver al nivel del 2003 en el 2006. Es decir que, según las cifras
gubernamentales, entre el 2003 y el 2006 el número total de personas desplazadas fue un 16% menor que el
registrado entre 1999 y 2002, y un 32% menor que el registrado entre 1999 y 2002 según las cifras de CODHES
(¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Varias consideraciones distancian las cifras de CODHES y Acción Social. En primer lugar, CODHES incluye en sus
registros un acumulado de población desplazada desde 1985, mientras que Acción Social tiene datos desde 1999.
De otro lado, CODHES publica cifras estimativas del desplazamiento forzado, las cuales incluyen tanto a las familias
registradas así como las no registradas, cuyo volumen es sustancial.

En efecto, las cifras disponibles presentan un considerable sub registro de población en riesgo o en situación de
desplazamiento, puesto que muchos hogares no se inscriben por falta de conocimiento o por temor a ser
localizados y perseguidos. El rechazo por interpretaciones restrictivas del marco de protección (por ejemplo, las
cifras oficiales no incluyen el desplazamiento intra-urbano y el desplazamiento causado por fumigaciones de
cultivos ilícitos) también lleva a que muchos desplazamientos quedan por fuera del registro. El subregistro de la
población desplazada es estimado según cifras oficiales a 30% 8.

Gráfico 2

Variacion del numero de personas desplazadas 1999/2002-


2003/2006

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000
RUPD
600,000
CODHES
400,000

200,000

0
1999-2002 2003-2006
RUPD 949,836 815,787
CODHES 1,359,853 1,025,461

En el Tolima el fenómeno del desplazamiento forzado por la violencia ha estado presente desde años atrás. Los
municipios que mas han sido afectados pertenecen al sur del departamento del Tolima: Rioblanco, Ataco, Planadas,
San Antonio, Coyaima, Natagaima, entre otros. Sin embargo, preocupa a la Defensoría del Pueblo que el mapa del
desplazamiento se haya extendido a localidades del norte del Departamento como Líbano, Villahermosa, Fresno,
Honda y Falan, entre otros.

7
ACNUR: Balance de la Política Publica para la Atención Integral al Desplazamiento forzado en Colombia, Enero 2004- Abril 2007, Bogotá, Agosto 2007. p.55
8
Contraloría General de la Nación, Ponencia presentada durante el Seminario “La Corte Constitucional frente al desplazamiento forzado”, Nov. 2005
www.contraloriagen.gov.co: 8081/internet/cartelera/Archivos/2125/Foro_Desplazamiento_forzado.doc
La presencia de grupos paramilitares en varios municipios del Tolima ha intensificado la dinámica de la guerra,
debido a que estos grupos se enfrentan a la insurgencia, históricamente presente en el Departamento; Hombres
armados pertenecientes al bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia y al frente Omar Isaza de las
Autodefensas Campesinas de Córdoba y el Magdalena Medio (con incursiones más esporádicas), han intensificado
sus acciones en Falan, Mariquita, Fresno y Líbano, municipios del norte; en Valle de San Juan, San Luis, Coello,
Espinal y Guamo ,municipios del centro-oriente, y en Chaparral, Coyaima y Saldaña, municipios del sur.

Las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cometidas por estos grupos, sumadas a los ataques
de la guerrilla a varias poblaciones, tales como Alpujarra, Dolores, Villarrica, Prado, San Antonio y Roncesvalles, en
el sur, y Santa Isabel, Murillo y Anzoátegui en el norte, entre otras, han producido un incremento del
desplazamiento forzado de personas ante el temor generalizado de la población civil. Como consecuencia de lo
anterior, 32 de los 47 municipios que integran el departamento del Tolima (cerca del 68%), se han convertido en
expulsores de población desplazada y en Ibagué se han recibido 22.538 personas desplazadas que corresponden al
5% de la población.9

La disputa territorial entre la guerrilla y las denominadas autodefensas por zonas en donde sus pobladores se han
dedicado a los cultivos ilícitos (principalmente coca y amapola), se ha convertido en un factor desestabilizador en
esos lugares y ha provocado reacciones de los actores armados contra los campesinos para obligarlos a cooperar o
a abandonar el lugar. Los municipios más afectados por la presencia de estos cultivos son Rioblanco, Planadas,
Chaparral y Anzoátegui.

El departamento del Tolima representa para las FARC un corredor de movilidad hacia el Pacífico, de gran
importancia estratégica, pues conecta al Huila y la zona de Sumapaz con los departamentos de Cauca, Quindío,
Valle del Cauca, Risaralda y Caldas. Por esta razón, las Autodefensas Unidas de Colombia han aumentado su
presencia en la región, con el fin de cerrarle el paso a la insurgencia.

Las familias desplazadas ubicadas en las diferentes comunas se caracterizan por tener una alta vulnerabilidad en
materia socio-económica, puesto que como consecuencia del desplazamiento perdieron sus medios de producción,
principalmente la tierra, la vivienda y el capital de trabajo. Lo anterior también ha afectado las condiciones
mentales de algunos desplazados, que han evidenciado trastornos psíquicos y emocionales. Los más afectados son
los niños, debido a que el desplazamiento trastorna su desarrollo normal en su medio natural.

Debido al desplazamiento, las mujeres, en la mayoría de los casos, deben asumir la jefatura del hogar, bien sea
porque han quedado viudas como consecuencia del conflicto, o porque en aras de la supervivencia, asumen el
proyecto productivo o se dedican a otras labores que complementen los escasos recursos de la economía familiar,
mientras sus compañeros se desenvuelven en otros trabajos (labores agrícolas en fincas o en comercio informal,
principalmente). En la mayoría de los casos, las mujeres se dedican a labores domésticas en casas de familia, a
ventas ambulantes o a otras labores de la economía informal que, generalmente, desarrollan en condiciones muy
adversas.

Las personas desplazadas en Ibagué no pueden continuar ejerciendo su oficio de agricultores y se ven obligados a
ejercer actividades urbanas, que en su mayoría son tiendas, ventas de abarrotes, alimentos y talleres de confección
de ropa.

Es necesario destacar que en Ibagué los gremios han realizado esfuerzos importantes para analizar la situación de
la economía y del empleo y proponer alternativas viables de desarrollo en esos sectores. De tales esfuerzos
merecen destacarse los siguientes: Estudio de Competitividad del Tolima (Asociación para el desarrollo del Tolima -
ADT-, Coruniversitaria. 1998), Plan Agroindustrial Tolima Futuro (Gobernación del Tolima-Colciencias, 1994),
Estudio de Prefactibilidad para la creación de una zona franca (ADT 1998) y Plan Estratégico Exportador del Tolima
(Carce Tolima y otros, 2001). Con el mismo objetivo, los gremios han liderado el Observatorio del Empleo, iniciativa
conjunta de entidades como la Cámara de Comercio de Ibagué, la Universidad de Ibagué, la Asociación para el
Desarrollo del Tolima, la Universidad del Tolima, la Gobernación del Tolima, entre otras.

9 ACNUR. Abril de 2007


2. Acciones iniciales
3. Protocolos de desplazamiento. Para una mejor orientación de las familias atendidas se diseñaron los
protocolos de atención, donde la persona afectada por el desplazamiento se orienta sobre las rutas que
puede seguir.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

INCLUIDA EN EL SIPOD
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
SALUD

Instituciones que prestan


servicios de segundo y tercer
nivel:

Hospitales de Chaparral,
Purificación, Líbano, Espinal,
Lérida, Honda y el Hospital
San Francisco
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
EDUCACION
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

GENERACIÓN DE INGRESOS
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
VIVIENDA
Segunda parte

Fase I Componente I

Sensibilización y compromiso de actuación

Convocatoria de los beneficiarios

Metodología. La convocatoria a los participantes se desarrolló mediante la formación de redes con parroquias,
centros educativos y la UOA de la siguiente forma:

1. Se ubicó un punto de información en la UOA donde las personas podían conocer si estaban seleccionados y
se les invitaba a la reunión informativa.
2. Se informó a líderes y párrocos sobre el proyecto para que remitieran a las personas a la UOA
3. Se hizo convocatoria telefónica a través del centro de contacto de la Universidad de Ibagué, para verificar
información, informarles que estaban seleccionados e invitarlos a la reunión informativa
4. En la UOA y en la Sede Centro de la Universidad de Ibagué se publicó el listado de las cédulas de las
personas que no fueron ubicadas.

Contenidos. Se verificaron, organizaron y analizaron los listados, se cruzó la información con los participantes de
otros proyectos y se preclasificaron las personas según la información suministrada para un conocimiento
previo de las personas.

Logística utilizada. En el mapa cartográfico de la ciudad de Ibagué se identificaron las comunas y los barrios y se
ubicaron todas y cada una de las direcciones. Cada uno de los beneficiarios se identificó visualmente en un
mapa.

Los listados se agruparon por comunas y barrios y se asignaron a los pasantes quienes apoyan el proceso de
visitas domiciliarias.

El proceso de convocatoria se realizó de varias formas:

1. Contacto telefónico: organizado el listado por comunas y barrios se realizó la convocatoria telefónica,
confirmando la información e invitando a la reunión informativa.
2. Visitas domiciliarias: se visitó a las personas que no tenían teléfono confirmando la información previa
recibida por Acción Social y se les invitaba a las reuniones informativas
3. En caso de no encontrar la persona se le dejó un comunicado donde se le informaba que estaba
preseleccionado para el proyecto y se invitaba a la reunión informativa.
4. Si la persona no vivía en la dirección y los vecinos no lo conocían se elaboró un documento donde se
informaba sobre el caso y se pedía a un vecino que testificara la información.

Evaluación (auto y/o la realizada por los beneficiarios si se realizó): El proceso se retroalimentó teniendo en
cuenta el número de beneficiarios participantes a las reuniones. Se observó que muchas personas se negaban
cuando se les llamaba, pero luego aparecían en la reunión. Esto indica el grado de miedo y desconfianza de ser
contactados que tienen los usuarios.

Fecha o período de realización de la actividad:

• Presencia en la UOA: 11 al 22 de octubre


• Identificación de las direcciones: 11 al 19 de octubre
• Convocatoria telefónica: 15 de octubre a la fecha
• Visitas domiciliarias: 22 de octubre a la fecha
Equipo de profesionales responsables:

Rocio Ascencio Asistente administrativa Coordinación llamadas centro de contacto


Elsy Rivas Asesora Empresarial Visita a veredas
8 estudiantes Pasantes de psicología Visitas e información de días y hora de reuniones
María Cristina Nieto H. Coordinadora psicosocial Organización de rutas para los pasantes
Clara Inés Orozco Directora del Proyecto Coordinación del personal y de la actividad

Con 2 listados de OIM-Acción Social se ha realizado el siguiente proceso:

Primer listado:

Concepto Personas
cede el cupo 8
esta de viaje 4
excluir por solicitud de Acción Social 32
firmo 322
Participan de otro proyecto 13
no esta interesado y no quiso firmar 1
no vive 43
pendiente de ubicar 24
reubicado 2
vive en otro municipio 3
cede el cupo, pendiente acta 28
vinculado pendiente firma 16
pendiente definir 4
Total general 500

Hay un 73% (366 personas) efectivas del primer listado. Todavía se tienen los listados en la UOA con las cédulas
de las personas que no se ubican.

De un segundo listado con 195 personas se han vinculado 37 familias para un total de 403 familias. Es decir el
81% de la población objetivo está vinculado al proceso.

En el mes de diciembre se culminó la vinculación de las personas al proceso con el segundo listado dado por
Acción Social. Para ello se realizaron 149 visitas, de ellas 110 efectivas.

Segundo listado:
Concepto Personas
no viven 7
no se ubicó 31
esta de viaje 1
vinculado 110
no se contactó 46
Total 195

En resumen del primer listado se vincularon 390 personas y del segundo listado 110 para un total de 500
familias vinculadas al proceso.

Las personas vinculadas están ubicadas en las 13 comunas de Ibagué y en la parte rural, distribuidas así:

Comunas Personas
Comuna 1 7
Comuna 2 34
Comuna 3 19
Comuna 4 18
Comuna 5 6
Comuna 6 49
Comuna 7 96
Comuna 8 93
Comuna 9 24
Comuna 10 17
Comuna 11 40
Comuna 12 32
Comuna 13 40
Sector Rural 25
Total 500

Se observa que las comunas donde existen más vinculados son la 7 y la 8 porque es el sector donde las familias
desplazadas tienen opción de aplicar el subsidio. Además, es de resaltar que la Universidad de Ibagué a través
de Cendes Tolima y con el apoyo de USAID a través de CHF construyó los dos nuevos barrios Álamos y dos de
Junio ubicados en estas comunas donde casi la totalidad de sus habitantes son desplazados.

En el mes de marzo se retiraron 19 beneficiarios que se fueron de la ciudad por motivos de trabajo, seguridad o
adquisición de la vivienda. A la fecha están pendientes 10 personas por reemplazar. Las personas que se
vincularon se ubicaron mediante contacto telefónico o visita domiciliaria de acuerdo con los datos
suministrados por Acción Social.

En el mes de abril se vinculan las personas pendientes según los nuevos listados remitidos por Acción Social.
Estas personas se contactan telefónicamente e ingresan a un proceso de nivelación con los talleres de
capacitación.

En el mes de junio se vinculan 3 nuevas personas que reemplazan a aquellas que han cambiado de ciudad:
Damaris Ibáñez y Luz Stella Oviedo quienes se fueron para Bogotá y Libia Rodríguez quien no se ubica.

Reuniones Informativas
Objetivo. Dar a conocer las bondades del proyecto y motivar a las personas para su participación

Metodología. Para garantizar el éxito de las reuniones se institucionalizó el proceso de la siguiente forma:

1. Se ubica un sitio central (Sede Centro de la Universidad de Ibagué) cerca de la UOA para el desarrollo
de las reuniones informativas
2. Se implementan reuniones periódicas para suministrar la información pertinente: de lunes a viernes a
las 11:00 a.m. y lunes, miércoles y viernes a las 6:00 p.m.
3. Se ubican los pendones para la visualización de las instituciones participantes
4. Se prepara la papelería suficiente para el desarrollo de la reunión
5. Se registra a los participantes en la entrada
6. Se pregunta a los participantes sobre la información que poseen, se aclaran dudas y se explica el
proyecto
7. Se hacen preguntas sobre lo explicado

Contenidos

1. Reconocimiento de las entidades participantes y ejecutoras del proyecto,


2. Información de los deberes y derechos, componentes, tiempos, contenidos, compromisos, objetivos y
finalidad del proyecto.
3. Explicación de las actas de compromiso
4. Encuesta DATEXCO
Logística utilizada. El procedimiento para el desarrollo de la reunión se realiza de la siguiente manera:

• Se prepara el salón con los pendones respectivos, las sillas requeridas, y se ubicaron mesas a la entrada
para control de los asistentes
• Se verifica que las personas que llegaban a las reuniones estuvieran en los listados, se actualiza la
información con respecto a la existente en los listados y se firmaba la asistencia. Solo se deja ingresar a
los convocados
• La persona ingresa al salón asignado para la reunión, cuyo número de personas no sobrepasara los 25.
• Se inicia a la hora programada con la presentación de las instituciones y el proyecto con las diferentes
modalidades de generación de ingresos
• Se resuelven inquietudes
• Se lee el acta de participación y se explican los deberes y derechos de los participantes
• Se recoge la información para la línea base junto con DATEXCO

Para lograr la vinculación total de la población se continúa trabajando con la UOA y con reuniones informativas
todos los lunes y miércoles a las 6:00 p.m. en la sede Centro de la Universidad de Ibagué

Las reuniones informativas se realizaron en el mes de diciembre de forma personalizada donde se explicaba
detalladamente en qué consiste el proyecto y se les informaba del proceso a seguir para nivelarse con el resto
de las personas.

En el mes de marzo, se dio información personalizada sobre el proyecto a las 9 personas nuevas vinculadas. Se
explican las diferentes fases y se aplica el instrumento de caracterización

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó)

Las preguntas y la actitud de los participantes es un indicador sobre el resultado de la reunión. Se observó en
general buena actitud y compromiso con muchos deseos de salir adelante.
Fecha o período de realización de la actividad. Desde el 17 de octubre a la fecha

Equipo de profesionales responsables:

Diana Escalante Profesional Psicosocial Actualización de datos y asistencia a las


Elsy Rubiano Asesora Empresarial reuniones
Actualización de datos y asistencia a las
María Cristina Nieto Coordinadora psicosocial reuniones
Dirigir la reunión

Visita al hogar

Objetivo. Conocer las necesidades reales de los beneficiarios del programa, las condiciones personales,
económicas y de vivienda, y las necesidades no solo materiales sino psicosociales.

Metodología. Las visitas domiciliarias se realizaron con el apoyo de pasantes universitarios psicólogos sociales y
el procedimiento fue el siguiente:
1. Convocatoria y contacto con la Universidad para selección de pasantes
2. Reunión informativa sobre el proyecto con los interesados en el proceso
3. Registro y carnetización de los participantes
4. Asignación de rutas clasificados por comunas
5. Visita y aplicación del instrumento previamente diseñado por Cendes Tolima, donde el pasante
interactúa con la persona beneficiaria mediante unas preguntas estructuradas y con múltiples
respuestas.
6. Complementación con información relevante mediante observación y registro directo
7. Registro y retroalimentación diaria de las visitas realizadas
8. Actualización diaria y registro general de la información
Contenidos. Recolectar la información necesaria para la Línea de base y caracterización de la población. El
instrumento permite recolectar información personal del encuestado, identificación de emprendimientos
empresariales, información de la vivienda y servicios públicos, información familiar, documentación al día,
situación laboral, perfil ocupacional, condiciones económicas actuales y anteriores, salud física y mental, nivel
escolar y percepción de su condición actual con respecto al desplazamiento

Logística utilizada

1. Selección de los pasante que realizarían las visitas domiciliarias


2. Capacitación en el manejo del instrumento y de los puntos a tener en cuenta en la observación
3. Entrega del carnet a cada pasante como pasante del programa
4. Entrega a cada pasante de una ruta, con la información completa sobre le beneficiarios.
5. El pasante se documenta sobre la información para ubicarse previamente sobre las condiciones del
beneficiario
6. El pasante coordina la visita con el beneficiario para garantizar el éxito de la visita.
7. Aplicación del instrumento de visita domiciliaria y si no se ha aplicado la encuesta de Datexco, se
procede a diligenciarla
8. Entrega diaria de las visitas realizadas para la revisión correspondiente
9. Revisión de la información (visita domiciliaria, encuesta de Datexco si aplica y observaciones
complementarias)
10. Registro y actualización de la información en el sistema general
11. Si la información es incompleta el pasante debe volver a realizar la visita

A 30 de noviembre se han realizado 308 visitas domiciliarias, de las cuales 20 corresponden a personas
vinculadas inicialmente pero que luego fueron excluidas por Acción Social. De esta forma se tienen 288 visitas
efectivas. Adicionalmente se han realizado 308 encuestas de Acción Social para complementar la línea base.

En el mes de diciembre se realizaron 149 visitas domiciliarias, para un total de 457 visitas realizadas. De ellas 41
no fueron efectivas ya que no se ubicaron las personas.

En resumen se han realizado 416 visitas efectivas quedando pendientes 84, proceso que se espera terminar en
la segunda semana de Enero.

La encuesta para la línea base se continúa aplicando y al 31 de diciembre se han entrevistado 409 personas,
quedando pendientes 91 por diligenciar. En el sistema al 31 de diciembre se han digitado 397 encuestas,
información base para la caracterización de los vinculados. Ver informe anexo de caracterización.

En el mes de marzo se realizaron visitas domiciliarias tanto a las personas que se vincularon al proceso como a
las personas que nuevamente habían cambiado de residencia, esto se realiza con apoyo de un profesional y
pasantes universitarios

En el sistema se han incluido 480 encuestas y visitas domiciliarias.

Se registra la información en el SIPOD, proceso que demora en promedio 8 minutos por beneficiario. A la fecha
se han registrado 122 personas que han recibido el apoyo económico

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Diariamente se retroalimenta la información
y se reorganizan las rutas de acuerdo a la efectividad y eficiencia de los resultados.

Fecha o período de realización de la actividad. 25 de Octubre a la fecha


Equipo de profesionales responsables

Rocio Ascencio Asistente administrativa Recepción de los formatos de visitas


13 estudiantes Pasantes de psicología domiciliarias
Realización de visitas domiciliarias
Clara Inés Orozco Directora del Proyecto Coordinación del personal y de la actividad
María Cristina Nieto H. Coordinadora psicosocial Capacitación de los pasantes en el
Elsy Rubiano Técnico de apoyo empresarial instrumento
Visitas domiciliarias
Nelson García Técnico de apoyo Digitación información
Fabián Peñalosa Técnico de apoyo Digitación información

En el mes de junio se continúan haciendo visitas domiciliarias a las personas que ingresaron tarde al proyecto.
Para ello, se hace contacto telefónico para confirmar la dirección y coordinar la visita. Esta actividad se asignó al
asesor Elsy Rivas que tiene un mejor conocimiento de la comunidad y del entorno.

Taller psicosocial

Objetivo. Conocer e identificar a los presentes donde se fomente el respeto y la prudencia que favorecen una
auténtica comunicación en los procesos cotidianos y reconocer potencialidades y debilidades para construir
lazos de confianza y reconocimiento entre los beneficiarios y el equipo psicosocial.

Metodología. Este taller se desarrolla en dos sesiones de 2 horas cada uno con una metodología didáctica,
lúdica y por consiguiente participativa y reflexiva.

Contenidos. Conocimiento del otro, reconocimiento de potencialidades y motivación a salir adelante


con este programa de generación de ingresos.

Logística utilizada.

1. En la visita domiciliaria se consultó a los participantes sobre el mejor horario para la realización de los
talleres.
2. Se programaron talleres de martes a sábado en horas de la mañana, tarde y noche para facilidad de los
participantes.
3. Se desarrollaron los talleres en 2 sedes: sede Centro de la Universidad de Ibagué donde se dispone de 5
salones y un auditorio y Cendes Tolima en Picaleña donde se dispone de amplia infraestructura
Martes Miércoles Jueves Sábado
Hora: 8:00-12:00 m. Hora: 8:00-12:00 m.

Lugar: Sede Cendes Tolima Lugar: Sede Cendes Tolima


Hora: 2:00-6:00 p.m. Hora: 2:00-6:00 p.m. Hora: 2:00-6:00 p.m.

Lugar: Cendes Tolima Lugar: Cendes Tolima Lugar: Sede Centro de la


Universidad de Ibagué
Hora: 5:00-9:00 p.m.

Lugar: Sede Centro de la


Universidad de Ibagué
4. Cada semana se desarrollan los mismos temas para dar cubrimiento al total de la población y cada día
se trabajan dos horas psicosociales y dos horas empresariales
5. Los participantes se registran a la entrada, se realiza un saludo general, se explica el objetivo del taller y
se dividen en grupos de 20 a 25 personas para el desarrollo de los talleres
6. Se dictan 2 horas de taller psicosocial y 2 horas de taller empresarial en cada taller. Los temas de cada
taller son apoyados por personal docentes de la Universidad y es coordinado por las coordinadoras de
los componentes
7. Se ofrece un refrigerio y al final se paga el transporte a los participantes.
El taller se desarrolla en dos fases:

1. Dinámica de corazones

Objetivo: Ejercicio para romper el hielo al integrar un grupo nuevo

En hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan
en dos. Deben rasgarse de manera que queden sus bordes irregulares, haciendo así un total de 26 partes, uno
para cada participante.

Reglas:

a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) en el suelo


b- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papel
c- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene coincidir exactamente
d- Al encontrarse con la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos personales, gustos,
experiencias, etc.
e- Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y exponer sus experiencias

Posteriormente se procede a comenzar la actividad central del taller psicosocial mediante una actividad
denominada

Reconociendo mis potencialidades

Objetivo. Identificar las potencialidades, capacidades y posibilidades y aceptar su propia realidad.

Recursos. Hojas de papel papelógrafo, marcadores.

Actividades:

Dinámica del punto negro. En una hoja grande para papelógrafo, dibujar un punto negro en la mitad, solicitar al
grupo observar el cartel y expresar lo que ve.

El punto negro es la respuesta más frecuente, todos lo perciben, siendo este punto negro el que ocupa el menor
espacio en toda la hoja. Muy pocos son los que se percatan del espacio en blanco, que siendo muchísimo mayor
pareciera que no formara parte del cartel.

Se homologa este ejercicio a la situación vivida por las personas en situación de desplazamiento. El punto negro
representa las debilidades, lo cual se convierte casi en la totalidad del individuo, siendo en realidad una de sus
partes.

Se lleno el espacio en blanco escribiendo en él todas las partes no afectadas, resaltando lo que podemos hacer
con ellas.

2. AUTOESTIMA:

Objetivo. Analizar las características propias de cada uno de los participantes y favorecer el autoconocimiento y
aceptación de su individualidad

Está dirigido a elevar niveles de autoestima, lograr autoconocimiento y auto aceptación, manifestar conductas
asertivas, reforzar una capacidad de autocontrol y autogobierno, y lograr un equilibrio tal que lleve a la persona
a reforzar la madurez emocional y personal. Además, a reconocer el fracaso como un camino de aprendizajes y
fuente de alternativas para la solución de dificultades

Contenido. El hombre tiene la capacidad de formar y enriquecer su autoestima. La formación de ella se basa en
el autoconocimiento como un proceso de identificar manifestaciones, necesidades, habilidades, potencialidades
y limitaciones, en el auto concepto como la serie de creencias que se tienen acerca de sí mismo y que se
manifiestan en la conducta, en la autoevaluación como la capacidad del individuo para evaluar los propios
sentimientos, pensamientos y actuaciones, y en la auto aceptación como un reconocerse en forma objetiva,
aceptarse y valorarse tal como es.

Actividades. Se organizan grupos y se realizan varias preguntas relacionados con la autoestima. Cada grupo
responde las preguntas de acuerdo a sus conocimientos. Se hace la plenaria, se exponen los resultados y se
evalúa el proceso.

Se analiza el ejercicio y se invita a los participantes a verbalizar sobre la aplicabilidad de la dinámica en su


situación personal.

Para finalizar el taller se presenta un video motivacional y de superación personal con el cual se hace una
reflexión de todo el taller y se llegan a las conclusiones de todo lo aprendido en el taller.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Los participantes se ven motivados a
participar y salir adelante, opinan que el taller fue positivo porque los hizo reflexionar sobre todo lo que pueden
hacer

Fecha o período de realización de la actividad. Del 1 al 14 de noviembre de 2007.

Equipo de profesionales responsables:

Diana Paola Escalante Profesional de Desarrollo Humano Diseño y ejecución del taller
María Cristina Nieto H. Coordinadora Psicosocial Diseño y ejecución del taller
Nora Cristina Osorio Docente Universidad de Ibagué Orientación y asesoría en el desarrollo de temas

En el mes de diciembre se programaron talleres de nivelación donde los participantes que se vincularon al final
se nivelen en el proceso. Se dictarán talleres los miércoles y viernes en las horas de la mañana.

En el mes de enero se realizaron las nivelaciones a las personas que tienen pendiente algún taller. Estas
nivelaciones se realizan los lunes en la noche, miércoles en el día y viernes en el día y en la noche. De esta forma
se garantiza que todos los participantes han realizado los talleres. Sin embargo, se encuentran 99 personas que
están atrasadas en este proceso. Para ellas se programarán nuevas nivelaciones en el mes de febrero.

El 3 de febrero culmina la nivelación del primer grupo programado para un total de 323 personas que culminan
el proceso y que están listas para el proceso de formulación de planes y desembolsos

En el mes de febrero se niveló a 99 personas que debían algunos talleres quedando pendiente 78 personas de
realizar este proceso.

Los talleres de nivelación en el mes de febrero se realizan los sábados todo el día en las instalaciones de Cendes.

Se hicieron nivelaciones intensivas de los talleres psicosociales para permitir que las personas vinculadas en el
mes de marzo, realicen la primera fase lo más rápido posible. Estas nivelaciones se realizan en las horas de la
noche para facilidad de los participantes

En el mes de abril se realizan los sábados nivelaciones intensivas, para los nuevos participantes. En las horas de
la mañana se tratan temas psicosociales y en las horas de la tarde empresariales

En el mes de mayo se vincularon 3 personas para reemplazar a aquellas que se retiraron del programa porque
se fueron de la ciudad. Con ellas se realiza un proceso intensivo de las capacitaciones los sábados todo el día:

Objetivo. Presentar e informar al último grupo de participantes sobre el objetivo del proyecto, de las acciones
internas que en el se desarrollan como talleres, asesorías, seguimientos, diligenciamiento de información etc.
Metodología. Se lleva a cabo un taller grupal donde participan 6 de las personas vinculadas al proyecto, se
realiza una actividad de apertura, expresión de inquietudes, presentación de cada uno de los participantes.
Compartir con el resto del grupo una experiencia significativa en su vida (negativa o positiva).

Se desarrollan las actividades “quién soy yo”, “mi plan de vida” y diligenciamiento personalizado de los
formatos de acta, Datexco.

Contenidos.

Dinámica de inicio (para romper el hielo)

Expresión de sentimientos

Socialización de miedos, deseos, temores.

Logística utilizada. Llamadas telefónicas para citas a los y las participantes, solicitud de materiales para las
actividades dentro del talle, refrigerios, almuerzos. Etc.

En el mes de junio se realizaron talleres para las personas que ingresaron tarde al proyecto. Estas actividades se
desarrollaron los sábados, de forma personalizada con los temas tratados en los talleres regulares.

Fecha o período de realización de la actividad. Febrero 16-23 de 2008 Mayo 2008 Junio 2008

Equipo de profesionales responsables

Rocío Ascencio Profesional componente psicosocial


Diana Paola Escalante Profesional componente psicosocial
Pilar Ñungo Profesional psicosocial
María Cristina Nieto H. Coordinadora psicosocial
Elsy Rubiano Técnico de apoyo empresarial
Paola Méndez Profesional trabajadora social
Denia Devoz Profesional social

Taller de Orientación Ocupacional

Objetivo. Identificar preferencias en los participantes, Desarrollar actitudes y valores que promuevan el trabajo
en equipo como parte fundamental en el desarrollo de Gestión Empresarial; ofrecer estrategias para el trabajo
en equipo y la asociatividad para aprovechar economías de escala como mecanismo de acción de progreso para
minimizar costos, maximizar producción y lograr sostenibilidad de los planes de negocio.

Logística utilizada. Los temas se inician con una clase magistral con Video Beam para dar conocimientos
generales y luego se forman equipos donde los participantes comparten ideas y con un mismo objetivo
construyen una propuesta de idea de negocio y manifiestan como se podrían asociar para trabajar

Contenidos. Cooperativismo y asociatividad.

Objetivo. Brindar a los beneficiarios la posibilidad de conocer otra forma de trabajo como la de asociarse y
conocer mecanismos existentes para acceder a economías de escala (minimización de costos y maximización de
producción)

Contenido. Se desarrollan temas fundamentados en trabajo en equipo, equidad social y economía solidaria. Se
dan conocimientos básicos sobre la asociatividad y beneficios de economía solidaria. Se presenta como es una
empresa cooperativa, sus fundamentos, la importancia y sus beneficios como alternativa para formar empresa.

Servicio al cliente
Objetivo. Concientizar a los participantes de la aplicación de un excelente servicio al cliente en sus negocios
como estrategia comercial

Contenido. Se dan conocimientos básicos sobre servicio al cliente, las características de un buen servicio y los 10
mandamiento del servicio al cliente, como estrategia de progreso empresarial

Se facilitaron cartulinas donde por grupo plasmaban su propia definición sobre servicio al cliente. Se hace una
plenaria donde sacan conclusiones y resaltan que lo fundamental es la amabilidad y tener buenas relaciones con
el cliente.

Metodología. Participativa: se organizo por grupos de trabajo según su actividad económica la creación de una
empresa en la cual se explicara la definición de servicio al cliente y que servicios se ofrecerían para esa empresa
creada.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Discusión de grupo acerca de lo que simboliza
la dinámica

Los participantes descubren las ventajas del trabajo en red y del manejo de las economías de escala. Se ven
motivados a participar y salir adelante, opinan que el taller fue positivo porque los hizo reflexionar sobre todo lo
que pueden hacer y que es una buena oportunidad

Fecha o período de realización de la actividad. Este taller se desarrolló del 1 al 14 de noviembre de 2007

Equipo de profesionales responsables:

Josefina Contreras Jefe de Talento Humano Universidad de Ibagué Orientación y asesoría


Cristian Ferro Asesor Empresarial
Elsy Rubiano Asesor Empresarial Aplicación del taller
Oscar Mauricio Calderón Asesor Empresarial Aplicación del taller
Diana Marcela Ortiz Coordinadora del componente empresarial Diseño del taller
empresarial

TALLER ENTORNO EMPRESARIAL

Objetivo. Generar herramientas en los participantes del proyecto que les permita investigar acerca del entorno
empresarial de cada una de las unidades de negocio

Conocer como están clasificadas las empresas a nivel local, regional y nacional y su participación, conocer
porque es importante saber a que tipo de población va a enfocar su mercado y las características de las mismas.

Metodología. Se realizó la presentación del equipo de trabajo y del objetivo del taller, se entrego un material
de investigación el cual se debía desarrollar para la próxima clase, mediante ejemplos palpables se explicaron
temas como: Porque crear empresa, como están distribuidas las empresas según su actividad económica y la
participación en el mercado, por que los mercados, los productos y las empresas cambian? y porque también
existen algunos que desaparecen, al finalizar el taller se brinda un espacio para que cada uno de los
participantes sean asesorados de forma personalizada acerca de las dudas en el diligenciamiento del material
suministrado.

Contenidos. Los mercados y cómo cambian, estadísticas comerciales y sociales de la ciudad (clasificación de
empresas por actividad económica), como enfocar según la información secundaria obtenida un mercado para
determinado producto o servicio.

Logística utilizada. Material fotocopiado, lápices

Fecha o período de realización de la actividad. Del 01 al 07 de Diciembre de 2007

Equipo de profesionales responsables


Felipe Montaña Asesor Empresarial
Cristian Ferro Asesor Empresarial
Elsy Rubiano Asesor Empresarial
Oscar Mauricio Calderón Asesor Empresarial
Diana Marcela Ortiz Coordinadora del componente empresarial

TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Objetivo

Desarrollo de competencias básicas para desarrollarse en el mundo empresarial


Reconocimiento del significado del trabajo y los requerimientos personales y sociales para el desempeño de
una ocupación.

Metodología. Didáctica, lúdica y por consiguiente participativa y reflexiva.

Contenidos. Competencias Básicas Empresariales Especificas, motricidad gruesa, motricidad fina, preocupación
por el orden y la claridad, matemáticas básicas, apropiación de la ciudad, escritura, comunicación, desarrollo de
relaciones, observación.

Logística utilizada. Toma de asistencia con firma y huella

1) Ingreso a los talleres en grupos de no más de 25 personas.


2) Saludo de bienvenida a todos los beneficiarios
3) Apertura del tema a tratar en el día “Desarrollo de competencias básicas” y explicación del mismo.
a) Competencias: se refieren a la aptitud o capacidad para hacer algo en razón de los conocimientos y la
experiencia que se posee.
b) Competencias básicas: Son competencias que se desarrollan a través de la vida y en los procesos de
formación escolar, como son la lectoescritura, las matemáticas, las habilidades de comunicación, las
relaciones interpersonales, y en general los factores de convivencia propios del medio y relacionados
con la cultura. Permiten convivir y establecer relaciones que hacen crecer al individuo.
c) Competencias empresariales: Describen comportamientos asociados con el desempeño en una
empresa, independientemente del rol o del oficio que se desempeñe. Facilitan la integración a la
empresa y ganar espacios en el ambiente laboral.
d) Competencias especificas: Son competencias relacionadas directamente con el oficio, técnica o
especialidad. Permiten el desempeño idóneo de una labor específica en la empresa. Están
directamente relacionadas con los sectores empresariales y sus necesidades en el campo laboral.
4) Ejercicios de competencias básicas ¿Quién soy yo?
a) En la hoja que se entrega a cada participante debe escribir su nombre cedula, edad, nivel escolar.
b) En el frente donde están las imágenes deben seleccionar la figura que considera seria la ideal para su
vida y en la parte superior lo relaciona escribiendo que actividad desempaña o piensa desempeñar y la
modalidad a la cual piensa entrar en el proyecto; Emprendimiento, Fortalecimiento ó Vinculación
Laboral.
Describe con tus palabras el cuadro que elegiste. De las siguientes competencias, ¿Cuáles consideras
deben tener para cumplir ese ideal de vida?

c) En el grupo busca a otras personas con la misma letra, compara las competencias y completa las que te
hayan faltado. Analiza por qué es importante cada competencia.
5) Ejercicio 2
a) Con base en las definiciones dadas anteriormente se realiza una autoevaluación de las competencias
básicas.
b) Se hace una reflexión de las diferentes competencias y la forma como cada uno se califico.
c) Para finalizar se hace una evaluación de la actividad realizada.
Se realiza una evaluación de la sesión y se da por terminada la actividad del día.
Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Los beneficiarios hacen comentarios acerca
del taller:

a) Me gusto porque aprendí cosas nuevas y me aclararon dudas.


b) Aprendí cosas que ahora puedo hacer en mi trabajo
c) Me gusta que aprendí mientras me divertía y he conocido nuevos amigos
d) Me gusta la forma como las doctoras nos enseñan
e) Me pareció que la forma como nos enseñan las cosas son de forma clara.

Fecha o período de realización de la actividad. Diciembre 4 al 8 de 2007.

Equipo de profesionales responsables de la ejecución del taller

Diana Paola Escalante Profesional de Desarrollo Humano


María Cristina Nieto H. Coordinadora Psicosocial
Paola Andrea Méndez Profesional de Desarrollo Humano
Roció del Pilar Asencio Profesional de Desarrollo Humano

TALLER EMPRESARIAL: VALOR AGREGADO

Objetivo. Manejar conceptos de valor agregado, cadenas productivas, y nichos de mercado y fomentar la
aplicación de los mismos en cada una de las ideas de negocio de los participantes.

Ejemplarizar dichos conceptos mediante la comparación de un mismo producto de 2 diferentes marcas

Metodología. Se realizó un taller participativo donde se realizó una introducción al tema y una breve
descripción de los contenidos del taller, posteriormente se realizaron grupos de 5 personas a los cuales se les
entrego 2 productos similares pero de diferentes marcas, a los cuales se les debía realizar un análisis y describir
de cual de ellos ofrecía un valor agregado, que necesidades buscaba satisfacer en la población, a que tipo de
población estaba enfocado y los rangos de edades para esos productos.

Contenidos. Qué es el valor agregado, cómo agregar valor a un producto o servicio, en qué áreas de la empresa
se puede agregar valor y qué es un nicho de mercado y cómo seleccionar el mercado.

Logística utilizada. Material fotocopiado, lápices, productos de diferentes marcas.

Fecha o periodo de realización de la actividad. Del 8 al 14 de Diciembre de 2007

Equipo de profesionales responsables:

Felipe Montaña Asesor Empresarial


Cristian Ferro Asesor Empresarial
Elsy Rubiano Asesor Empresarial
Oscar Mauricio Calderón Asesor Empresarial
Diana Marcela Ortiz Coordinadora del componente
empresarial

Para el mes de enero se programaron los talleres donde los participantes que se vincularon al final se nivelen en
el proceso. Se dictarán talleres los miércoles y viernes en las horas de la mañana.

El 3 de febrero culmina la nivelación del primer grupo programado para un total de 323 personas que culminan
el proceso y que están listas para el proceso de formulación de planes y desembolsos

En el mes de febrero se realiza nivelación a 99 personas que debían algunos talleres quedando pendiente 78
personas de realizar este proceso.
Los talleres de nivelación en el mes de febrero se realizan los sábados todo el día en las instalaciones de Cendes.

Evaluación de los talleres y clausura del primer componente

Objetivo. Culminar las actividades del primer componente y conocer la opinión de los beneficiarios sobre el
contenido y metodología de los talleres, así como evaluación a los profesionales responsables.

Metodología

 Recibimiento e inscripción de los beneficiarios:


Mesa para entrega de escarapelas, las cuales llevaran de manera preimpresa el nombre del
participante y el grupo en el que participará
Se requiere del Listado de asistentes y planillas de inscripción
Entrega de escarapela, con el grupo asignado.
Entrega de tarjeta para que los invitados escriban su situación antes del proyecto y por el otro
lado su situación actual.
 Presentación normas de seguridad industrial.

Iniciación del evento y presentación de la metodología: 10 minutos

El maestro de ceremonia, presenta a los invitados, himnos, orden del día y objetivos de la
evaluación. (Michel)
Se debe identificar el número de asistentes por grupos: beneficiarios, entidad ejecutora,
facilitadores, Acción Social, OIM y otras instituciones (sin hacer presentación individual)
El moderador preguntará el número de asistentes por sector y por institución
Se coloca el nombre de la entidad, grupo o sector en tarjeta grande y al frente el número de
asistentes en tarjeta pequeña. Se fijan en el icopor.

Entrega de diplomas: 60 minutos

Distribución y trabajo de grupos por temáticas: 90 minutos

Se organizan 6 grupos: alimentos (1), servicios (1), industria (1), agropecuario (1), comercio (1) y
vinculación laboral (1)
y se distribuyen en los diferentes salones
Cada uno de los grupos se subdivide en cuatro grupos:
Identificación de las instituciones
Evaluación de los talleres
Evaluación de la logística de los talleres
Impactos personales y familiares

Al final se hace una plenaria por grupo. La metodología es la siguiente:

SUBGRUPO 1. DIAGRAMA DE INSTITUCIONES.


El objetivo de éste ejercicio es identificar las instituciones y organizaciones que los beneficiarios
identifican como aliadas y/o complementarias en el proceso desarrollado por CENDES.
Se dibuja diagrama de Venn.
Se hace círculo grande en medio de la cartelera que representa la comunidad, se colocan las
tarjetas con los nombres de las diferentes organizaciones que se encuentran al interior de la
comunidad.
Fuera del Círculo deben estar todas las organizaciones o entidades con las que la comunidad
tiene o ha tenido algún tipo de relación y cuyas acciones hayan sido coordinadas o
complementarias al proyecto CENDES.
Se identifica las relaciones entre la comunidad y las instituciones de la siguiente forma:
La comunidad percibe que tiene una relación fluida, en doble sentido, es decir buena
relación.
Cuando la relación es sólo en un sentido, es decir la comunidad busca la entidad o la
entidad busca la comunidad.
La relación es ocasional y desde la percepción de los beneficiarios no es la más
adecuada.
(no existe) La comunidad no conoce de la presencia de una organización o entidad en la zona,
percibe que no recibe ningún aporte o relación.

SUBGRUPO 2: EVALUACIÓN DE TALLERES


Se establecen los logros y dificultades que los talleres han tenido desde la percepción de los
beneficiarios. Se pregunta cuáles son los mayores logros, dificultades y propuestas de capacitación
para la segunda fase del proyecto
Se escribe solamente una idea por tarjeta según corresponda.
Logros significativos: Verde
Dificultades significativas: Rosado
Recuerdos para mantener: Blanca
Se establece por votación el orden de los principales logros y dificultades.
Se consigna la información en el cuadro Diagnóstico.
La síntesis de esta información se plasmará en una cartelera y se nombrará un relator que
comunique los resultados de lo hablado en plenaria.

SUBGRUPO 3: AVALUACION LOGÍSTICA:


Se califican aspectos puntuales de los talleres como:
Conferencista
Puntualidad
Infraestructura
Ayudas didácticas
Refrigerios
En carteleras se ubican cada uno de los temas a evaluar. Se dibujan 2 columnas con carita feliz y
triste y cada uno de los participantes pasa y coloca una X en la columna que considere se califique
cada tema.

SUBGRUPO 4: IMPACTOS
Logros personales
Se cualifica cómo ha sido el impacto del proyecto en cada persona, qué le ha aportado y a partir
de qué elementos se ha dado el cambio .
Se escribe solamente una idea por tarjeta según corresponda:
Rosadas: Cómo era antes del proyecto
Verdes: Cómo se siente ahora
Blancas: Qué generó el cambio
En plenaria se socializa a través de sociodrama, copla o un dibujo.

Logros familiares y comunitarios


Se cualifica cómo ha sido el impacto del proyecto en cada familia y comunidad qué le ha
aportado y a partir de qué elementos se ha dado el cambio .
Se escribe solamente una idea por tarjeta según corresponda:
Rosadas: Cómo era antes del proyecto
Verdes: Cómo es ahora
Blancas: Qué generó el cambio
Una vez terminado el trabajo en grupos se organizan los participantes en una plenaria donde se
hacen las presentaciones de los trabajos realizados por cada mesa:
Se discuten y se definen conclusiones.
Se destacan los logros, enseñanzas y las dificultades del proyecto para la comunidad

1. Plenaria General: se presentan las conclusiones generales del proceso


2. Almuerzo
3. Entrega de Mercados: 180 minutos. Cada participante reclama su mercado entregado por PMA

En el mes de marzo se organiza un grupo para capacitar a las personas que ingresaron al final. Esta actividad se
realiza en jornada intensiva los sábados en Cendes Tolima y en las horas de la noche en la sede centro de la
Universidad de Ibagué

Fecha o período de realización de la actividad. 22 de febrero

Equipo de profesionales responsables:

Clara Ines Orozco


María Cristina Nieto
Diana Ortiz
Michel Mena
Elsy Rubiano

Taller de ideas de negocio / Preparación para el empleo

Objetivo. Brindar a los beneficiarios diferentes herramientas y conocimientos que le permitan desempeñarse en
el campo laboral, hacer pre estudio del mercado y de la zona de influencia de su servicio o producto y hacia
quien se van a enfocar como prolongación de su proyecto de vida.

Para el desarrollo de este taller se hizo énfasis en que se debe reconocer que las personas viven en un medio
social en el cual la interrelación con los demás es un factor primordial de comunicación; esa interacción basada
en valores de honestidad, sinceridad y otros es lo que enriquece una sana convivencia y la búsqueda de
objetivos comunes que llevan a trabajar en equipo como uno solo.

El funcionamiento de los grupos depende en gran parte de la actitud mental de cada uno de los miembros:
actitudes de confianza y respeto llevan a las personas a vivir con entusiasmo y a trabajar por el bienestar del
grupo, mientras que actitudes de antipatía, descortesía, crítica negativa, descontento personal, resentimiento,
llevan a generar un clima hostil y pesado que interfiere notablemente las relaciones. Este taller se realiza en dos
sesiones de trabajo y se tratan los siguientes temas:

Metodología. Este taller se realizó a través de actividades conjuntas entre los componentes psicosocial y
empresarial, desarrollados en forma participativa y lúdica. Se utilizó una carrera de observación como
mecanismo de integración, observación, participación y trabajo en equipo para despertar habilidades que los
orientaran a su campo laboral. Se trataron diferentes temas:

Plan de vida

Objetivo. Brindar elementos para que los participantes identifiquen, jerarquicen y planeen sus metas a corto,
mediano y largo plazo a nivel personal, familiar y empresarial; además, reconocer la importancia de identificar y
planear las metas y logros futuros para darle sentido a las acciones presentes.
Contenido. Reconocimiento de la importancia de los proyectos de vida debido a que estos son proposiciones de
manejo del futuro y metas de realización y superación personal, tener una idea clara, definida y firme de lo que
se quiere alcanzar o llegar a ser, es lo permite señalar el plan de vida futura enmarcado dentro de un sistema de
valores y convicciones que permita, de una manera organizada, caminar hacia la conquista de los ideales.

Mediante láminas previamente suministradas deben expresar su futuro y manifestar los mecanismos que van a
llevar a cabo para cumplir con los objetivos propuestos

Logística:

 En grupos, se realizó un juego de roles en que se dramatizaba como se verián ellos mismos dentro de 5 ó 10
años. Después de realizado el ejercicio se hace una reflexión de cómo se sintió y que relación observan en
lo que son hoy y lo que piensan ser dentro de unos años
 A continuación se realiza en una hoja la representación mediante laminas de cuáles son los proyectos de
vida a corto, mediano y largo plazo en lo personal, en lo familiar y en lo económico.
 Al respaldo de la hoja, la persona debe escribir como pensaba lograr esas metas que había representado en
la parte posterior de la hoja
 Finalmente cada persona realizó un compromiso para cumplir y trabajar fuertemente por cumplir ese plan
de vida que se había trazado

Metodología:

Participativa, se suministró material de preguntas para que definieran el mercado, realización de mapeo ,
visualización de la cadena productiva, definición de su idea de negocio, que necesita y que tiene. Se desarrolla
en forma

Vivencial y participativa. El trabajo en el taller se extiende a la vida diaria con el reconocimiento del entorno.

Contenidos. Se exponen conocimientos básicos sobre:

 Definición de mi idea de negocio


 Mapeo
 Quiénes son mis clientes y la capacidad de pago de los mismos
 Qué necesidades busca suplir su producto o servicio

Trabajo en equipo

Objetivo. Reconocer la necesidad de la confianza en el otro, conocer la importancia de tener una comunicación
efectiva y entender situaciones diferentes

Contenido. En esta actividad se aplica el concepto de lazarillo y se organizan grupos pares al azar, donde a uno
de los participantes se le vendan los ojos y el otro lo debe llevar a un lugar donde recogerán un objeto que se
debe traer de regreso, solo se puede orientar con la voz y no lo puede tocar. El lazarillo orienta verbalmente al
ciego para cumplir con las actividades propuestas y lleguen a la meta establecida con anterioridad, donde se
deben vencer los obstáculos encontrados en el camino. A continuación se pide al lazarillo que sea ahora el
invidente para que todos asuman los diferentes roles.

Al finalizar se hace un juego de roles donde cada participante expresa lo sentido en cada rol. Con esta actividad
se promueve la confianza en el otro. Se resalta la importancia de una comunicación asertiva y el trabajo en
equipo con las potencialidades de cada uno para lograr las metas comunes.

Ideas para crear una empresa. Este taller se desarrolla en dos sesiones:

Análisis del Entorno:


Se dan los lineamientos básicos para el reconocimiento del entorno y se conjuga con la vida real donde cada
participante realiza su mapeo e identifica la oferta y la demanda en su barrio o sitio de influencia de su proyecto
productivo

Cada uno manifiesta que desea hacer en su proyecto de vida y se les invita a reflexionar sobre el porque de esa
iniciativa, analizar de forma general la zona de influencia de su ubicación o la de su negocio, identificar posibles
nichos de mercado y en que cadena productiva puede participar. Se les deja como trabajo complementario el
mapeo de su entorno para obtener datos reales de las condiciones del mercado. Esto lo deben plasmar en un
dibujo para compartirlo en la futura sesión. Esta actividad conlleva a un trabajo personalizado donde cada
participante manifiesta su punto de vista empresarial

Innovación:
Se busca concientizar al microempresario de la importancia de ir a la vanguardia en el proceso empresarial y
como utilizarla como una estrategia comercial para el aumento de ingresos.

Logística utilizada. Se suministraron diferentes materiales para la creación de un producto innovador con el
objetivo de visualizar la creación de un negocio alrededor de ese producto. Se debía hacer énfasis en conceptos
administrativos como su misión, visión y objetivos e identificación del mercado.

Contenidos
Creación de un producto novedoso y la importancia de las pymes con innovación
Conceptos básicos sobre valor agregado
Organización empresarial
Definición del Cliente
Imagen comercial y slogan
Elaboración hoja de vida

En taller orientado, los participantes diligenciaron su hoja de vida con el objeto de que plasmaran por escrito su
trayectoria, conocimientos y referencias para ser presentado a la empresa Nuevo Día quien ofrece
oportunidades de empleo.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Los participantes se dieron cuenta que
existían muchas oportunidades de negocio que no vislumbran y que solo se limitan a copiar. Además, no
visualizan la importancia de las ideas nuevas. Se observa que casi nadie desea emplearse porque consideran que
es preferible trabajar en su casa a través de un negocio.

Fecha o período de realización de la actividad-. 15 al 28 de Noviembre.

Equipo de profesionales responsables:

Diana Paola Escalante Profesional de Desarrollo Humano Diseño y ejecución del taller
María Cristina Nieto H. Coordinadora Psicosocial Diseño y ejecución del taller
Diana Marcela Ortiz Coordinadora del Componente Diseño del taller
Gámez
Elsy Rubiano empresarial
asesora Empresarial Aplicación del taller
Oscar Calderón asesor Empresarial Aplicación del taller
El 54 % de la meta (271 personas), realizaron esta actividad y se inició el segundo componente.
Taller de ideas de negocio / Preparación para el empleo

Taller Ideas de Negocio 1

Objetivo. Implantar técnicas creativas de flexibilidad mental en los beneficiarios del proyecto, que les permita
aumentar su capacidad de observación y explorar en la curiosidad innata del ser humano, a la vez que se
propician espacios para el manejo de tolerancia al cambio.
Metodología. Se subdividió el personal asistente en grupos de 20 personas, como introducción al taller se
realizó una breve intervención donde se destacó la importancia de realizar cambios constantes, acorde a la
realidad del mercado, y donde al beneficiario se le permite visualizare como un microempresario proactivo ante
la competencia.

Posteriormente se dividieron en grupos de cinco personas a los cuales se les solicito que en una hoja de papel
dibujaran varios círculos con una moneda y a cada círculo lo convirtieran en algo diferente, sin deformar el
círculo.

Luego se realizó una reflexión acerca de las limitaciones mentales y la tendencia en la mayoría de los asistentes
simplemente a imitar algo ya existente sin ofrecer ideas innovadoras y se dio la explicación ejemplarizada de los
temas contenidos en el taller.

Contenidos. Que es una idea de negocio, como desarrollar una idea de negocio, que es la oportunidad de
mercado, Cuando una oportunidad de mercado es realmente atractiva.

Logística utilizada. Tablero acrílico, marcadores borrables, hojas, moneda y lápices

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Al final del taller se realizó la reflexión acerca
de la temática manejada, donde los mismos participantes sacaron como conclusión que les falta de creatividad e
iniciativa

Fecha o período de realización de la actividad. 5 de diciembre de 2007

Equipo de profesionales responsables: 2 Profesionales de la institución Incubar Tolima

Taller Ideas de Negocio 2

Objetivo: Brindarles a los beneficiarios los conocimientos básicos y claves para identificar una posible
oportunidad de negocio, al igual que se les permite identificar su propio mercado, sus posibles competidores,
las condiciones económicas y tecnológicas del mercado.

Metodología. Se subdividió el personal asistente en 2 grupos, se realizó la introducción a la temática del taller,
de forma magistral, y donde a través de ejemplos se tocó cada uno de los temas, se permitió el debate y se un
foro de preguntas y respuestas.

Contenidos. Ventaja competitiva, aspectos claves para identificar una oportunidad de mercado, Como conocer
el mercado, competencia, condiciones económicas y condiciones tecnológicas.

Logística utilizada. Tablero acrílico, marcadores borrables, hojas, lápices.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Al final del taller se realizó la reflexión acerca
de la temática manejada, donde se respondieron las inquietudes manifestadas por los beneficiarios.

Fecha o período de realización de la actividad. 12 de diciembre de 2007

Equipo de profesionales responsables

María Elena Pito Profesional Incubar Tolima


Sandra Neira Directora Incubar Tolima
Haner Profesional Incubar Tolima
Diana Ortiz Coordinadora empresarial

Para el mes de enero se programaron los talleres donde los participantes que se vincularon al final se
nivelen en el proceso. Se dictarán talleres los miércoles y viernes en las horas de la mañana.
Caracterización o identificación de potencialidades locales
Objetivo. Análisis de oferta y demanda e Identificación de oportunidades laborales.

Vinculación Laboral

Metodología. Sensibilización al sector empresarial y contacto directo con empresarios como mecanismo de
trabajo para vinculación laboral y trabajo en Red.

Se presenta a los empresarios las bondades del proyecto y del trabajo en Red y se invita a participar
activamente en el proceso

Participantes. Se hace contacto con entidades como El Nuevo Día, D’Sierra, Gráficas León, Lubricantes la 46,
Apiracol , SENA, Incubar, Centro de Productividad, la Asociación para el Desarrollo del Tolima- ADT , Arte y color,
Beatifull accesorios, mujeres emprendedoras y administración plaza el Jardín. Además se invita al sector
gubernamental: Gobernación y Alcaldía

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). La Universidad de Ibagué, el Sena, la ADT,
INCUBAR y el Centro de Productividad manifiestan su disposición para apoyar los procesos productivos. Los
empresarios manifiestan interés por participar del proyecto y Cendes se compromete a realizar un trabajo
personalizado con cada una de las empresas para conocer sus necesidades y cruzarlas con los perfiles obtenidos.

Emprendimiento. Se hace contacto con la Cámara de Comercio y el programa de mercadeo de la Universidad de


Ibagué para acceder a información real de la situación empresarial del Tolima, proceso que se complementa con
el documento suministrado por la OIM y el mapeo realizado con cada uno de los beneficiarios.

Para profundizar en el tema los profesionales del proyecto se organizan en parejas y se apropian de una
modalidad con el objeto de conocer todo lo relacionado con oferta y demanda y orientar a los beneficiarios en
el desarrollo de su plan de negocios.

Fecha o período de realización de la actividad. Se inicia el 15 de Noviembre y continuará durante la


vigencia del proyecto

Equipo de profesionales responsables:

Clara Inés Orozco A Coordinadora del Proyecto


Felipe Montaña Profesional empresarial de apoyo

Se hace contacto para vincular personal al nuevo periódico que se ofrece en Ibagué: “Nuestro diario”. Se
realizan reuniones con el Nuevo Día promotor del nuevo periódico, se hace convocatoria y se invita a participar
n el programa. Aunque los vinculados al proyecto no quieren vinculación laboral se ofrece esta opción como una
nueva alternativa de generación de ingresos y se diligencian 37 hojas de vida. Sin embargo las condiciones del
trabajo (ingreso a las 4.30 a.m. ) no es llamativo para los participantes motivo por el cual no se vincula ninguna
persona.

Se hace contacto con Gráficas León quien solicita 9 personas para trabajar en la temporada. Se invita a los
participantes a vincularse como opción de nuevos ingresos. Esta modalidad es el primer paso para ser conocidos
laboralmente y poder ser contratados. Se vinculan 3 personas relacionadas con el proyecto 2 directamente
beneficiarias (Doris Rocío Tapiero y Goldy Jhoana Guarnizo) y una hermana de Yina Pola Rodríguez quienes
trabajaban en la jornada nocturna.

En el mes de enero se hace contacto con la empresa SANJUANERITA quien se muestra interesada en apoyar el
proceso tanto desde el punto de vista laboral como proveedor. Se identifican 3 participantes opcionales para
ser empleadas y se presentan a la empresa.
Se hace contacto con Hacienda El Escobal para vincular algunas personas cuyo perfil es netamente agrícola. Se
espera profundizar en el tema en la segunda semana de febrero.

La modalidad de vinculación laboral es la menos atractiva para los participantes. Sin embargo, manifiestan que
les gustaría tener un empleo temporal como algo complementario a las unidades de negocio.
FASE II Componente II
Elaboración del plan de vinculación laboral, Emprendimiento o fortalecimiento

Formulación del Plan de Vinculación Laboral

Objetivo. Desarrollar, coordinar e integrar habilidades, conocimientos, destrezas y cualidades personales, que
coordinadas e integradas le permitan al participante, elaborar su Proyecto de Formación y Empleo donde
define, planifica, ejecuta y revisa su inserción productiva. Se desarrolla en 7 pasos:

1. Orientación Ocupacional
 Taller Que es lo que conozco de mí y del mundo del trabajo?
En este taller se determinan capacidades, habilidades, competencias, intereses, e identifican
obstáculos internos y externos que contribuyan a determinar el perfil del participante y a la
definición de metas a corto, mediano y largo plazo. Se diseñan estrategias de viabilización de estas
metas, y se crea un itinerario o ruta a seguir para la ejecución de este plan. Tiene una duración de
4 horas
 Taller Construyendo mi Proyecto Ocupacional
Se identifican las experiencias desarrolladas remuneradas o no por el participante y se identifican
las diferencias entre trabajo dependiente e independiente. Se conocen las ofertas laborales y se
cruza la información con los perfiles de los participantes. Duración 4 horas
2. Contacto empresarial: Cendes Tolima ubica la empresa que participará en el proceso y hace la
sensibilización del proyecto a través de una presentación. Se presentan los aspirantes de acuerdo al
perfil requerido por la empresa y se hace la selección correspondiente
3. Visita familiar: Se realiza la visita domiciliaria para conocer las condiciones personales y familiares del
participante.
4. Convenio empresa -Cendes Tolima-participante: Se firma el convenio donde se expresan las
voluntades del trabajo conjunto.
 Formación laboral:
Entrenamiento donde las personas interesadas se involucran paulatinamente en el rol laboral. El
empleado y el empleador tienen la oportunidad de analizar el desarrollo de las acciones para
definir la vinculación o no de la persona en el primer mes de formación. Esta etapa se desarrolla
directamente en la empresa sin existir contrato laboral entre el empresario y el participante. El
participante se involucra en las actividades de la empresa y el empresario instruye en el desarrollo
de sus funciones. Duración 2 meses. Cendes Tolima reconoce al participante el 50% del salario
mínimo durante los 2 meses de formación
5. Formación complementaria: Capacitación que reciben los participantes de acuerdo a los
requerimientos para el cumplimiento de sus funciones. Se realiza a través del Sena en los horarios no
laborales.
6. Documentación: El 5% del apoyo suministrado por el proyecto, se destina para la consecución de
documentos requeridos para la contratación laboral
7. Práctica Laboral: A partir de este momento el empresario vincula al participante a través de un
contrato laboral a término fijo por un año con las prestaciones de ley. La universidad de Ibagué-Cendes
reconoce el 70% del salario mínimo legal vigente durante 3 meses y el empresario completa el valor del
salario
8. Visitas de seguimiento y acompañamiento psicosocial: Cendes Tolima realizará una visita mensual a la
empresa contratante, donde se entrevista al jefe inmediato y al participante, se hace retroalimentación
del proceso y se hacen correctivos si es el caso. Esta etapa dura 8 meses

Identificación, sensibilización, concertación y procesos de negociación para vinculación a


oportunidades laborales
Objetivo. Detectar necesidades empresariales y competencias individuales, para vincular laboralmente a los
participantes y se generen ingresos que eleven el nivel de vida de las familias

Metodología. La identificación de las oportunidades laborales se desarrolla desde dos puntos :

1. Identificación de habilidades individuales

 Clasificación e identificación de los participantes para vinculación laboral


 Asignación de tutores para el análisis de la información
 Entrevista individual y análisis de la información de cada participante
2. Análisis del mercado empresarial para identificar empresas en estado de expansión

 Contacto directo con empresas de la región


 Consulta bolsa de empleo del SENA
 Presentación del proyecto y sensibilización con las directivas de la empresa
 Identificación de oportunidades laborales en cada una de las empresas
 Solicitud de perfiles requeridos por las empresas
 Cruce de la información existente y preparación de los participantes

Contenidos. Contactos:

Con empresas comerciales que requieran personal para ventas y servicios generales: SANJUANERITA
Con empresas relacionadas con el agro teniendo e cuenta que el perfil de algunos de los participantes
es agropecuario. HACIENDA EL ESCOBAL
con las directivas de SERVIARROZ a quienes se le presenta el programa y se invitan a participar del
proyecto. Las directivas se muestran interesados y se acuerda enviar las hojas de vida para hacer el
estudio respectivo.
con Granja Buenos Aires quienes manifiestan que por política no vinculan desplazados pero que
estudiaran el caso, teniendo en cuenta el seguimiento que Cendes les ofrece. Se enviaran hojas de vida
para ser estudiadas.
se invita el hotel ACANDI quien se muestra interesado en el proceso y solicitan las hojas de vida para
ser estudiadas.
La Empresa SONRIA muestra interés por vincular a una persona en servicios generales, acción que
realizará a través de una cooperativa. Está en proceso de vinculación.
con Ríos y Arenas quien es proveedor de las unidades de negocio de belleza. Ellos muestran interés por
vincular a jóvenes mujeres en el campo de ventas.
Se realiza una rueda de negocios con la participación de 18 empresarios: Pijaos, la Granja, Agropecuaria
Doyare, Castiagro, Andina de plásticos, Castiagro, Disventas Yamaha, Disafer, Ferretería al día, Coca
cola, Espipan, Carlima, Dsiera, La Puntadita, entre otros. Se les presenta el proyecto y se invita a
vincularse tanto en la parte laboral como proveedores.

Logística utilizada. Los contactos en cada una de las empresas se hace de la siguiente forma:

 Carta presentación general de Cendes y del proyecto


 Visita a la empresa para presentación del proyecto
 Contacto con el jefe de personal de la empresa
 Solicitud de los perfiles requeridos
 Convocatoria a las personas que tienen el perfil adecuado
 Preparación de las aspirantes
 Presentación a la empresa de los aspirantes
Rueda de negocios.

 Invitación escrita a las empresas que habían cotizado a los beneficiarios y a otras del gremio
reconocidas en el medio.
 Presentación del proyecto
 Mesas de trabajo por modalidad: alimentos, comercio, servicios, industria

Contacto con la empresa el Carnaval del Pollo a quien se le presenta el proyecto y se explora la posibilidad de
vincular personas en su empresa.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Los empresarios manifiestan estar muy
interesados y se comprometen a participar activamente en el proyecto con descuentos especiales, garantías y
asesoría

Fecha o período de realización de la actividad. 5 de febrero 5- 15 Mayo

Equipo de profesionales responsables: Clara Inés Orozco y equipo de trabajo de cada uno de las
modalidades.

Selección de perfiles

Objetivo. Implantar estrategias para ubicar laboralmente a los participantes del programa en las diferentes
empresas de la región.

Metodología. Para el desarrollo de esta actividad se ejecutan varios pasos:

1. Identificar entre los participantes del programa las personas interesadas a vincularse laboralmente
2. Aplicación del instrumento 16 PF para identificar perfiles entre los aspirantes
3. Análisis de los perfiles de las personas aspirantes a vinculación laboral
4. Análisis de las necesidades de las empresas aspirantes a participar en el programa

Contenidos
Está en proceso de elaboración. Se utilizará la Herramienta del 16 PF, como instrumento psicológico
para vinculación laboral. Se tendrá apoyo del programa de Psicología de la Universidad de Ibagué
Se aplica el instrumento 16 PF a los aspirantes beneficiarios para presentar a las empresas
Se crea base de datos para la sistematización de las hojas de vida de los aspirantes

Logística utilizada

Se realizará de acuerdo a la programación del laboratorio de Psicología de la Universidad de Ibagué


Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó)
Se hace evaluación a los instrumento y se detecta que es muy avanzado para nuestros beneficiarios
motivo por el cual se ajusta a las necesidades

Fecha o período de realización de la actividad. Permanente

Equipo de profesionales responsables:

Diana Paola Escalante


María Cristina Nieto
Clara Inés Orozco
ENTREVISTAS DE VINCULACIÓN LABORAL

Objetivo. Verificar información para poder establecer perfiles laborales.

Organización de perfiles, de acuerdo a actitudes, gustos, experiencia y expectativas de los participantes para
desempeñar un cargo que este solicitando el empresario y el cual este acorde a su proyecto de vida y su
situación familiar

Contenidos. Entrevista.

Logística utilizada. Inicialmente se realizan contactos. Se realiza entrevista personalizada.

Equipo de profesionales responsables: Diana Paola Escalante

Taller de orientación psicosocial para desarrollar aptitudes laborales - Taller desarrollo de


valores y competencias empresariales

Objetivo. Desarrollo de valores y competencias empresariales para un mejor desempeño en la vida laboral

Metodología. La metodología utilizada es didáctica, lúdica y por consiguiente participativa y reflexiva.

Contenidos. Alternativas para ser parte del mundo empresarial; colaborador, auto empleo, empresario. Valores
empresariales; respeto, honestidad, lealtad, respeto por el medio ambiente, respeto por los derechos humanos,
solidaridad, reparación, responsabilidad, ética y tolerancia.

Logística utilizada

1) Toma de asistencia con firma y huella


2) Ingreso a los talleres en grupos de no más de 25 personas.
3) Saludo de bienvenida a todos los beneficiarios
4) Apertura del tema a tratar en el día “Desarrollo de valores y competencias empresariales” y explicación del
mismo de que significa daca uno pero también de que requiere la persona para poder estar en cada una
de estas categorías.
a) Colaborador: A través del aprendizaje de un oficio, se puede ganar experiencias y ser parte de una
empresa. Significa ser parte de un equipo de trabajo para alcanzar un objetivo común. Etc.
b) Auto Empleo: Es una alternativa de trabajo generalmente para servicios muy especializados, donde
se trabaja de manera independiente prestando un servicio a la comunidad. Etc.
5) Empresario: Significa tener una empresa propia, donde se ofrecen productos o servicios que demandan un
mercado. Generalmente requieren una infraestructura y de maquinaria para elaborar los productos o
prestar un servicio. Etc.
Después de esto se hablo acerca de los valores empresariales.
Se definen los valores empresariales que orientan la conducta y con base en ellos se decide cómo actuar
bien ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.
Permite una mejor convivencia, un desarrollo libre de las capacidades humanas, y un respeto por los
derechos y deberes de cada individuo.
Los valores vistos como los que definen el buen uso de los recursos naturales, intelectuales y físicos.
Reconociendo que para ser parte del mundo empresarial se debe tener en cuenta los valores que rigen el
desarrollo de los negocios, sus relaciones con el equipo de la empresa, con los clientes, con el gobierno y
con la comunidad en general.
6) A continuación se realizaron dos ejercicios que permiten evidenciar los valores empresariales.
7) Ejercicio 1
Se discutieron preguntas como ¿crees que puedes hacer parte del mundo empresarial? ¿por qué?
¿Cómo? Y se respondieron de manera verbal por parte de los beneficiarios.
A continuación cada uno hablo de las competencias que considera que le ayudarían a desempeñarse
de una mejor manera en el mundo empresarial y en cuales creen que deberían de mejorar.
A continuación es entregada a cada uno de los beneficiarios una hoja para que se hagan una
autoevaluación de los valores empresariales que posen cada uno y esto les permite identificar en cuales
deben mejorar.
Competencias Empresariales: orientación de servicio al cliente, entusiasmo y dinamismo, liderazgo,
agilidad y oportunidad, perseverancia, trabajo en equipo y cooperación, aprendizaje continuo, visión,
manejo del dinero y tendencia a ahorrar e invertir.

Ejercicio 2

a) Los beneficiarios se organizan en grupos para que participen el el juego VALORES Y COMPETENCIAS
EMPRESARIALES y el objetivo es que el equipo gane.
b) A cada grupo es entregado una tarjeta con un caso en donde se evidencien valores y competencias
empresariales, a continuación ellos deben determinar cuáles son y dramatizar los casos ante el resto
del grupo para que determinen cuales son los valores y competencias que ellos intentaron dramatizar.
c) Gana el grupo que más valores y competencias logre dramatizar y percibir en las dramatizaciones.
d) A continuación cada grupo selecciona valores y competencias que consideren son más importantes
para el mundo empresarial.
e) Para finalizar cada uno de los participantes analiza y comenta en que otros casos de la vida cotidiana ha
evidenciado valores empresariales.
8) Se realiza una evaluación de la sesión y se da por terminada la actividad del día.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). En la evaluación realizada al finalizar la
actividad los beneficiarios comentan:

a) Fue muy rico la actividad y me divertí mucho


b) Me divertí y aprendí cosas nuevas.
c) Me gustaron las actividades porque aprendí mucho
d) Los temas que se nos han enseñado son muy interesantes e importantes para nuestra vida laboral

Se hacen actividades de acompañamiento psicosocial de forma personalizada y se hacen reflexiones sobre:

Qué es lo que conozco de mi y del mundo del trabajo?: Con este ejercicio se busca que las personas reflexionen
sobre cómo me veo y como me ven los demás, que les gusta y cuáles son las responsabilidades que estaría
dispuesta a asumir para la consecución del trabajo, las ventajas y desventajas del trabajo dependiente. Como
organiza el tiempo y que estaría dispuesto a aportar, cuales son los deberes y derechos en el trabajo y a cuánto
ascienden los costos

En el mes de mayo se estructuran las hojas de vida de los aspirantes. De las 8 personas aspirantes a vinculación
laboral participan cuatro a quienes se les complementan las hojas de vida y se presentan a Serviarroz, Granja
Buenos Aires, hotal ACANDI y Rios y Arenas

Fecha o período de realización de la actividad. Diciembre 10 al 15 de 2007 Marzo de 2008 20 al 30 de


Mayo de 2008

Equipo de profesionales responsables de la ejecución del taller:

Diana Paola Escalante Profesional de Desarrollo Humano


María Cristina Nieto H. Coordinadora Psicosocial
Paola Andrea Méndez Profesional de Desarrollo Humano
Rocío del Pilar Asencio Profesional de Desarrollo Humano
Taller aprestamiento laboral

Taller responsabilidad laboral

Objetivo. Lograr que los participantes reconozcan lo que saben y las potencialidades que tienen para trabajar y
enfrentarse a las posibilidades de trabajo en el mercado laboral.

Despertar en el participante el sentido de responsabilidad laboral, sentido de pertenencia y compromiso con la


empresa contratante

Metodología. Didáctica, participativa y reflexiva.

Contenidos

Reconocimiento de habilidades
Charlas sobre responsabilidad, compromiso, sentido de pertenencia y ventajas de trabajar en una
empresa
Aplicación de pruebas psicotécnicas
Elaboración hoja de vida
Entrevista

Logística utilizada. Se cruza información de los requerimientos de la empresa con los perfiles de las personas, se
hace convocatoria cerrada mediante llamadas telefónicas , se desarrolla el taller , se aplican las pruebas y se
prepara para entrevista a los participantes

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó).

La elabora el empresario a través de pruebas

Fecha o período de realización de la actividad. 22 al 30 d enero de 2008

TALLER QUIEN SOY YO

Objetivo. Brindar herramientas a los aspirantes (4) con la finalidad de propender al auto reconocimiento de
habilidades, gustos, intereses y dificultades para generar una vinculación laboral exitosa.

Metodología.

Talleres de Orientación ocupacional


Aplicación de pruebas.

Contenidos

Quien soy yo (Reconocimiento de gustos, habilidades, experiencias y dificultades.)


Introducción de contenidos (que es una empresa, tipos de empresa, tipos de contratos)
Derechos y deberes del trabajador.
Dignificación del trabajo.
Trabajo y calidad de vida.

Logística utilizada

Talleres de tipo participativo y vivencial.


Diligenciamiento de pruebas psicotécnicas.
Elaboración de Hojas de vida
Preparación para la Presentación de entrevista

Consecución de documentos

Objetivo. Actualizar la cédula de los participantes y tramitar tarjeta de identidad de sus hijos

Metodología

Registro de las personas que requieren el servicio


Atención en Cendes mediante turno asignado

Logística utilizada

El trámite de los beneficiarios se realiza en Cendes mediante una jornada tramitada con la Registraduría
Nacional.
En forma personalizada en el mes de abril se apoya la consecución del pasado judicial, exámenes
médicos y trámites generales de los documentos requeridos para vinculación laboral de la beneficiaria
Ana Milena Culma para ingresar a la Clínica Sonría

Fecha o período de realización de la actividad. Febrero 25de 2008

Equipo de profesionales responsables: Paola Méndez

Talleres de formación específica o especializada

Objetivo. Brindar a los beneficiarios cursos especializados que le faciliten su incorporación a la vida
empresarial, proveyéndoles de conocimientos que les permiten ser aún más competitivos en el mercado en los
que cada uno de ellos se desenvuelva.

Metodología. Los cursos especializados se desarrollaran a través de entidades participantes como el Sena y el
Centro San José. Para un mejor desarrollo de la dinámica se diseño el programa de redes, donde la trabajadora
Social es la encargada de recibir toda la información recolectada por cada uno de los asesores acerca de las
personas que requieren o solicitan cursos de actualización, conocimientos generales, o cursos de
especialización en el área según sea el caso de cada uno de los beneficiarios.

Contenidos. En el mes de enero inició el curso de capacitación en cocina, en la cual se inscribieron 11 personas
pertenecientes al grupo de beneficiarios inscritos en la actividad económica de alimentos de los cuales 7 se
matricularon en dicho curso.

Logística utilizada. Se realiza la gestión por parte de la trabajadora social, quien informa a los asesores cuales
son los cursos disponibles en las diferentes entidades, los requisitos, los horarios de capacitación, se recolecta
la información y documentación necesaria para tal fin. Posteriormente se diligencia la documentación
pertinente y se remite el personal a la entidad que brinda la capacitación. Se informa a los beneficiarios
telefónicamente la apertura de capacitación , la intensidad horaria. Igualmente se informa a través de las
carteleras ubicadas en CENDES y en la oficina del proyecto ubicada en la universidad de Ibagué, cede Ambalá. El
seguimiento de asistencia se hace por parte de la entidad prestadora de la capacitación y se corrobora con la
información recolectada por la trabajadora social, para así garantizar el pago de transportes, continuidad en el
proceso e interés de cada uno de los beneficiarios.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó) . Aún no se ha realizado la evaluación.

Fecha o período de realización de la actividad. Del 2 al 12 de febrero de 2008


Equipo de profesionales responsables:

Docentes del Sena


Diana Marcela Ortiz, Liliana Olivera, y Diana Paola Asesores (Responsables del sector de
Escalante Alimentos)

Está en proceso de coordinación el curso de manipulación de alimentos, el cual lo deben recibir


aproximadamente 145 pertenecientes al sector de alimentos, tiendas e industrias dedicadas a la
transformación de los alimentos. Dentro de la gestión también incluye los exámenes médicos para poder
recibir el carnet expedido por la secretaria de salud del municipio

Con la trabajadora social se ha desarrollado gestión en diferentes centros de capacitación para iniciar el curso
de manipulación de alimentos, el cual lo deben recibir aproximadamente 145 pertenecientes al sector de
alimentos, tiendas e industrias dedicadas a la transformación de los alimentos. Dentro de la gestión también
incluye los exámenes médicos para poder recibir el carnet expedido por la secretaria de salud del municipio.

Curso de Manipulación de Alimentos:

Objetivo. Proveer las herramientas básicas necesarios y los conocimientos acerca del manejo d los alimentos,
selección, clasificación y embalaje de los mismos según las características propias del producto. De igual forma
se le suministra la información necesaria acerca de las normas básicas de salubridad e higiene en el
establecimiento comercial y/o de elaboración de los productos)

Metodología. El curso se recibe en una intensidad horaria de 20 horas, en clases magistrales y participativas
suministradas por instructores del SENA regional Tolima en las instalaciones de CENDES Universidad de Ibagué,
cada jornada es de 4 horas, para lo cual se dispuso de 2 horarios: horario de la mañana 8:00 a 12:00 o de 2:00
a 6:00 p.m. respectivamente.

Contenido. Este curso es requisito para todas aquellas unidades de negocio que impliquen la manipulación de
alimentos para consumo humano dentro de las cuales tenemos: ventas de frutas y verdura, tiendas,
panaderías, fábricas de algún tipo de producto alimenticio, ventas de arepas, comidas rapidas, cafetrias, y
restaurantes, esto como requisito exigido por la secretaria de salud para la puesta en marcha de la unidad de
negocio y estar dentro de los marcos de la legalidad.

Logística. El taller se dicta en coordinación con el Sena en las instalaciones de Cendes. Paralelamente se hacen
los exámenes en el laboratorio Social para el diligenciamiento de los carnets.

Evaluación. La evaluación realizada por los participantes al taller fue positiva, manifestaron que la profesora
que les suministraba el taller, mantenía una metodología, participativa y activa durante la jornada de estudio.

Participantes. Hasta la fecha se han beneficiado 28 beneficiarios titulares y a 6 beneficiarios indirectos quienes
son familiares de nuestros beneficiarios y requieren de la certificación.

Fecha o periodo de realización de la actividad. Inicio 19 de febrero al 21 de febrero y continuando los días 25
y 26 de febrero.

Responsables:

Diana Marcela Ortiz Gámez y Elsy Rubiano Convocatoria

Paola Méndez Realización de los contactos interinstitucionales

Paola Gómez Instructora del Sena


Curso de cocina básica

Objetivo. Desarrollar habilidades en los participantes en la elaboración de cualquier plato, para fortalecer los
conocimientos de los beneficiarios enfocados a restaurantes y cafeterías.

Metodología. Clases teorico – prácticas llevadas a cabo en el centro empresarial del SENA regional Tolima, en
las cuales les son suministradas la materias primas y herramientas necesarias para el curso en mención.

El taller se lleva a cabo en el horario de 12:00 a 6:00 p.m. de lunes a viernes durante 2 semanas.

Participantes. 1 beneficiaria del sector alimentos (restaurante)

Equipo responsable:

Diana Marcela Ortiz Gamez y Elsy Rubiano Convocatoria


Paola Méndez Realización de los contactos interinstitucionales
Instructora del Sena

Información general. De igual forma conjuntamente con el SENA se han abierto las convocatorias a cursos
cortos específicos para población en situación de desplazamiento como:

Manejo de frutas y verduras, Elaboración de productos lácteos, elaboración de carnicos, actualización en


belleza, ventas y mercadeo, manejo de maquina plana, zapatería, normas de seguridad industrial, cocina básica
entre otros, mantenimiento de equipos y computadores, ganado, entre otros, cursos en los cuales actualmente
se están remitiendo nuestros beneficiarios hasta la conformación de grupos de 25 personas, requisito exigido
por el SENA para la apertura del curso.

Actualmente están remitidos para formación especializada 18 beneficiarios del sector comercio y 23
beneficiarios del sector de industria – alimentos

Cartillas. Con los desembolsos se hace entrega de la cartilla de consulta y trabajo la cual es una herramienta de
vital importancia para trabajar y reforzar los conocimientos previamente adquiridos en los talleres psicosociales
y empresariales que estará dirigida en las visitas de seguimiento por los asesores. Además sirve como
herramienta de consulta de lo necesario para sus unidades de negocio y su vida personal lo cual permitirá un
mejor logro de su mejoramiento de calidad de vida, y será una herramienta más del seguimiento planteado en
el proyecto.

Después de entregadas algunas de las cartillas se visito a los beneficiarios para acompañarlos en las compras y
fue muy grato ver que ya estaban leyéndolas y trabajando en ellas con gran entusiasmo de querer aprender
cada dia mas para poder fortalecer aun mas su negocio y salir adelante logrando obtener una mejor calidad de
vida que en ultimas es el objetivo de este proyecto.

Evaluación (auto y/o la realizada por los beneficiarios si se realizó). Algunos de los beneficiarios han
manifestado su satisfacción por el acompañamiento y por el apoyo en las gestiones pertinentes a realizar.

A través de la empresa el Carnaval del Pincho en el mes de marzo se da capacitación teorico-práctica en ventas
y oficios varios a dos personas vinculadas. Esta capacitación la realiza el empresario en sus instalaciones
directamente en su puesto de trabajo, está e contacto directo con el público y con sus compañeros de trabajo

La participante Viviana Heredia manifiesta querer aprender algo de secretariado o preescolar, y se decide por
preescolar motivo por el cual la participante es inscrita en Comfenalco para asistir al curso técnico
seleccionado.
La participante Edith Jiménez manifiesta que desea prepararse en vigilancia y es inscrita a una academia, curso
que dura 2 semanas.
Fecha o período de realización de la actividad. Del 7 al 29 de febrero de 2008 - Marzo de 2008 - Junio 2008

Equipo responsable:

María Cristina Nieto Herrera


Diana Paola Escalante
Rocío del Pilar Ascencio
Pilar Ñungo
Clara Inés Orozco

Curso de Vigilancia:

La participante Edith Jiménez realiza el curso de vigilancia con una entidad privada por solicitud expresa de la
participante. Terminado el curso se presentan hojas de vida a varias entidades para vinculación laboral

Técnica en preescolar:

Viviana Heredia inicia la con Comfenalco por solicitud de la participante como medio de formación para
prepararse para su futuro desempeño laboral. Parte de su incentivo económico fue utilizado para el pago de los
2 primeros semestres.

Presentación de los candidatos a las entidades empleadoras

Objetivo. Vincular a las personas presentadas en cada una de las empresas

Metodología

Información concertada y procedimientos coordinados


Elaboración y sistematización de la hoja de vida
Presentación de los participantes con su hoja de vida

Contenidos. Se presentan 3 aspirantes al campo de ventas, auxiliar administrativo y servicios generales a la


empresa SANJUANERITA

La empresa realiza la prueba correspondiente y entrevista a los participantes.

Desafortunadamente la empresa opina:

Las personas que van para ventas y auxiliar administrativo no tienen la experiencia requerida
La persona que va para servicios generales es mayor a la edad que acepta la empresa

Contacto con la empresa el Carnaval del Pincho:


Reunión previa con el gerente
Explicación del proceso
Reunión con los aspirantes
Visita a la empresa y socialización de sus actividades
Acuerdos entre las partes para el desarrollo del proceso
Firma del convenio
Inicio del proceso

Presentación de 2 beneficiarias: Viviana Heredia y Ana Cecilia Tovar quienes inician el proceso de capacitación
en ventas y servicios generales respectivamente
Presentación de dos participantes en el campo de mensajería y secretariado al Carnaval del Pincho pero
desafortunadamente no llenaban las expectativas del empresario.
Se hace contacto con la Hacienda el Escobal, Serviarroz, Granja Buenos Aires y el Hotel Acandi, a quienes se les
presenta el proyecto y se invitan a participar en el proceso de vinculación laboral. En general manifiestan que
aunque no tienen en el momento puestos de trabajo y no han trabajado con desplazados se ven interesados en
el programa, solicitan las hojas de vida y manifiestan que estudiaran la forma en participar. La Clínica Sonría
vincula a la participante Ana Milena Culma en oficios varios.
Se hace contacto con Rios y Arenas a quien se le presenta el proyecto y manifiesta interés por vincular personas.
Se presenta la hoja de vida de Brisneyda Acosta pero el empresario considera que no es el perfil que requiere.
Esta opción se le presenta a Viviana Heredia pero a la participante no le llama la atención ya que quiere
estudiar secretariado o preescolar.
Se presenta a Elsa Rojas al hotel Acandi pero no es aceptada, motivo por el cual la participante cambia de
modalidad ya que tiene grandes necesidades económicas. Decide montar una tienda y se reorienta al sector de
comercio para desarrollar su plan de negocios.
Logística utilizada. Se hace contacto con la empresa y luego se presentan los aspirantes a la empresa para la
correspondiente selección

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). El bajo nivel de estudio y la inexperiencia en
algunos de los participantes dificultan la vinculación laboral.

Fecha o período de realización de la actividad. Enero 22 al 30 de enero

Equipo de profesionales responsables:

Diana Paola Escalante


María Cristina Nieto
Clara Inés Orozco A.

Entrega de recursos de apoyo económico

Formulación de Plan de Negocios (Emprendimiento de Unidades económicas)

Talleres de evaluación de conocimientos y habilidades (emprendimiento)


Talleres de orientación ocupacional necesarios para el emprendimiento y asesoría individual al plan de
trabajo
Taller de gestión y manejo de unidades productivas
Talleres de capacitación y asesoría para la formulación de planes de negocio
Visita a sitios donde se localizarán las unidades productivas
Entrega de recursos y apoyo económico
Acompañamiento a realización de compras de acuerdo con el plan de negocios
Formulación de Plan de Inversión (Fortalecimiento de Unidades económicas existentes)
Visita a la unidad productiva o negocio, para elaborar el diagnóstico
Sesiones de trabajo individual para elaborar plan de intervención e inversión
Taller de orientación psicosocial
Taller en gestión para el mejoramiento de las unidades productivas
Entrega de recursos y apoyo económico
Acompañamiento a realización de las compras
Fase III
Desarrollo, seguimiento y acompañamiento de los Planes de vinculación laboral,
emprendimiento o fortalecimiento.

Diseño línea de base, indicadores según modalidad de intervención

ACTIVIDAD GENERAL:

Recopilar y verificar toda la información pertinente a cada carpeta que corresponde a los participantes del
proyecto de generación de ingresos.

OBJETIVO:

Reconocer y facilitar mecanismos que permitan el conocimiento adecuado de cada participante con la
información que requieren los financiadores.
Realizar un acercamiento al entorno del participante, para verificar y recopilar información acerca de
los indicadores de goce efectivo para posteriormente iniciar las gestiones pertinentes.
Brindar a los participantes herramientas y asesorías frente a valores empresariales y aspectos
personales que le permitan mejorar su calidad de vida.
Incentivar, promover y cerrar procesos de capacitación frente al proceso de generación de ingresos en
los participantes.

Actividades

Organización de documentos y elaboración de conceptos


Sistematización de información.
Realización de goces efectivos.
Participantes pendientes para remisiones con la trabajadora social.

Metodología. Según la información previamente recolectada, en los talleres, en asesorías y la visita psicosocial,
se realiza el concepto en donde se especifica el estado actual de la persona, si requiere algún tipo de
intervención y porque es apta para continuar con el proceso de desembolso.

Contenidos
1. Documentos y formatos previamente diligenciados con los participantes.
2. Visitas a los participantes
3. Verificación y sistematización de información.
4. Realización goces efectivos.
5. Reconocimiento de las entidades potencialidades, dificultades, posibilidades del beneficiario, su núcleo
familiar y su unidad de negocio
6. Sistematización de la información.
7. Participantes que requieren de remisiones

Logística utilizada
1. Verificación de direcciones para visitas.
2. Archivo, y sistematización de información para carpetas.
3. Después de los acercamientos previos con los participantes se procede con los conceptos y de ser
necesario se realiza la remisión para tomar las medidas pertinentes y mejorar la situación de las
personas y sus núcleos familiares.
4. Realizar Elaboración general de indicadores de goce efectivo.
5. Hacer las debidas remisiones a la trabajadora social.
6. Revisión de remisiones de los participantes que se han cambiado de proyecto.
Fecha o Período de tiempo en que se realizó la actividad. 28 de marzo al 30 de abril del 2008.

Equipo Responsable

ROCIO DEL PILAR ASCENCIO C.

DIANA PAOLA ESCALANTE

MARIA DEL PILAR ÑUNGO

MARIA CRISTINA NIETO HERRERA

SISTEMATIZACION DEL PROCESO

Objetivo. Realizar seguimiento permanente, oportuno y útil a los negocios de las personas vinculadas

Metodología. Base de datos desarrollado por CENDES en ACCES que permite registro permanente de la
información y un control con los indicadores de la línea base

Contenidos. Registro de los 500 beneficiarios con toda la información suministrada por las carpetas

Logística utilizada. La línea base de los indicadores de gozo se obtiene de las visitas de los asesores psicosocial y
empresarial. Esta información se registra al inicio del proceso de seguimiento, actividad administrada solo por el
jefe de sistemas. Los asesores luego registran la información de seguimiento para poder analizar el resultado e
impacto del proyecto. Ver información complementaria sobre indicadores de base.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Se hace prueba piloto para observar el
comportamiento de la información. Se complementa el software de acuerdo a los requerimientos de Acción
Social

Fecha o Período de tiempo en que se realizó la actividad- Abril

Equipo de profesionales responsables:

Felipe Montaña Asesores


Clara Inés Orozco Asesores

En el mes de mayo se inicia el registro de la línea base empresarial y psicosocial donde se plasma el diagnóstico
inicial, lo que permitirá a lo largo del proceso realizar comparativos y ver indicadores de desarrollo en cada uno
de los participantes.

Dentro del formato de seguimiento que se diligencian están contemplados los siguientes ítems: publicidad,
formalización del negocio, cumplimiento de normas de seguridad, manejo contable, promociones, ahorro, entre
otros.

ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ELABORACIÓN DE CONCEPTOS

Metodología. Con la información previamente recolectada, en los talleres, en asesorías y la visita psicosocial, se
realiza el concepto en donde se especifica el estado actual de la persona, si requiere algún tipo de intervención y
atención especial.

Se organizó nueva documentación de desembolsos, también se foliaron carpetas y se archivaron las visitas
psicosociales.
Contenidos. Documentos y formatos previamente diligenciados con los participantes.

Logística utilizada. Después de los acercamientos previos con los participantes se procede con los conceptos y
de ser necesario se realiza la remisión para tomar las medidas pertinentes y mejorar la situación de las personas
y sus núcleos familiares.

En el mes de Junio se continuó con el ingreso de la línea base en el software desarrollado por Cendes, donde se
ingresan todos los indicadores de gozo para mejorar su calidad de vida de los participantes. Al igual se ingresa la
línea de base empresarial donde se analiza la situación inicial de ingresos, egresos, mercadeo, contabilidad y
administración para compararlos al terminar el proyecto y conocer el impacto del proyecto

Responsable: Felipe Montaña

En el mes de julio para un mayor control de seguimiento y registro de la información se desarrollan nuevos
módulos donde cada asesor puede registrar sus seguimientos con la fecha y las recomendaciones generales.

Metodología. Después de organizar los seguimientos realizados a cada participante de manera física se procede
a realizar el registro en el sistema de cada uno de los participantes según corresponda a la clase de seguimiento
realizado y los resultados obtenidos en la misma tales como asesoría, atención personalizada, entrega PMA,
participación evento, remisión, seguimiento, valoración psicosocial, visita domiciliaria, o inclusión en alguna de
las redes sociales, lo que permite evidenciar en la hoja de vida de cada uno todas las acciones realizadas por
cada uno de los asesores asignados a cada uno de los participantes

Cada uno de los asesores registra la información de cada participante donde plasma la fecha, la situación
encontrada y las acciones a seguir. El sistema permite visualizar e imprimir la información de cada participante.

En el mes de agosto se continúa ingresando la información al sistema de cada uno de los seguimientos. Hasta la
fecha se han sistematizado 1720 seguimientos donde se observan las acciones realizadas con cada uno de los
participantes tanto en la parte psicosocial, empresarial y de redes.

Visita a empresas vinculantes

Objetivo. Analizar la situación del empresario y el participante con esta nueva vinculación

Metodología. Llamadas telefónicas y visitas a la empresa

Contenidos. Visita al carnaval del pincho en el tiempo de prueba para observar el comportamiento del
participante.

Visitas domiciliarias

Objetivo

Brindar herramientas y asesorías frente a valores empresariales y aspectos personales que permitan
mejorar la calidad de vida, además de realizar seguimiento frente a problemáticas ya establecidas
verificando cambios positivos en estas familias.
Conocer el avance de cada uno de los participantes y sus núcleos familiares, además de realizar un
acompañamiento en las diferentes etapas que permitan identificar dificultades y establecer posibles
soluciones

Metodología. Directa con el beneficiario y su núcleo familiar.

Frente a las visitas de seguimiento una vez se han identificado algunas dificultades, se establecen pautas de
mejoramiento frente a estas, y se busca identificar como ha sido el progreso de estas mejorando su calidad de
vida.
Durante las visitas, actividades y los diferentes acercamientos realizados con cada uno de los participantes se
identificaron diferentes situaciones tanto positivas como negativas, para las cuales se establecieron estrategias
de intervención, teniendo en cuenta la complejidad de la situación algunos fueron remitidos a diferentes áreas,
instituciones y especialistas. (Cartilla ABC español, consecución de cupos, inclusión en redes, Intervenciones
psicológicas, entre otras) que permitan brindar estabilidad, mejorar condiciones y calidad de vida.

En el sector de Industria y alimentos se realizó seguimiento por medio de contacto telefónico, visitas y en las
diferentes actividades en que participaron las personas de este sector se realizaron entrevistas individualizadas
frente a su estado, el de su familia y el abordaje que se ha efectuado frente a las estrategias y sugerencias
brindadas por los asesores.

Contenidos. Reconocimiento de las entidades potencialidades, dificultades, posibilidades del beneficiario, su


núcleo familiar y su unidad de negocio.

Logística utilizada. Visita y asesorías de tipo individual y familiar.

Fecha o Período de tiempo en que se realizó la actividad. Mayo-Octubre 2008

Equipo de profesionales responsables: Coordinadores de área, Asesores

Diligenciar formatos de visitas domiciliarias y evaluación por competencias a participantes

Objetivo. Lograr que los y las participantes interioricen la información de competencias básicas que les permita
tener una mayor claridad frente a su plan de inversión.

Conocer las condiciones básicas de vivienda, salud y educación de los participantes a través del formato de visita
domiciliaria.

Metodología. Entrevista personalizada con el y la participante.

Contenidos. Competencias básicas

Visita domiciliaria.
Segunda Evaluación participativa

Objetivo. Evaluar la segunda fase del proyecto y generar un espacio cultural y recreativo para los participantes
del componente de Servicios, Industria, Alimentos, Comercio y Agro.

Metodología. Divididos por grupos cada asesora psicosocial se encarga de evaluar una pregunta), se hace la
plenaria dentro del grupo y luego la general.

Los mismos grupos organizan la presentación cultural de acuerdo al tema que les asignaron y se hace la
presentación general.

Después de almuerzo se realiza la jornada libre recreativa y se aplica el formato de seguimiento individualizado
para cada persona por parte del área psicosocial.

Contenidos. Socialización de la tercera fase

Evaluación participativa. Actividad cultural alusiva a la región tolimense. Acta de compromiso.


Seguimiento Psicosocial.

Logística utilizada.

Transporte y traslado de asistentes: 60´ (7:00 a 8:00 A.M.) A cada uno de los participantes y su acompañante se
les recoge en los puntos asignados por las rutas ya establecidas.

1. Recibimiento e inscripción de los beneficiarios: 45´ (8:00 a 8:45 A.M.)


Mesa para la recepción de los participantes, se requiere del Listado de asistentes y planillas de
inscripción y pagos.
Mesa entrega del bono correspondiente a la asistencia al evento
Entrega de tarjeta y lapicero para que los invitados utilicen en la evaluación participativa.

Se organizan tres mesas de entrega de bonos, cada una de los cuales registrará un número de 25 participantes
en promedio, haciendo entrega de bono de participación, fichas de refrigerios y almuerzo, lapicero y tarjeta
para responder las preguntas correspondientes a la evaluación de la 2 fase

Responsable mesas de inscripción: Paola, Diana Escalante, Rahíza.

Equipo responsable:

GRUPO TEMÁTICA RESPONSABLE

GRUPO 1 Diagnóstico Diana Escalante

GRUPO 2 Diagnóstico Roció Asencio

GRUPO 3 Diagnóstico Denia de Voz

GRUPO 4 Diagnóstico María Cristina Nieto

2. División de los participantes y familiares: 15´ (8:45 a 9:00 A.M.)


a. Se dividen en grupos de acuerdo a la llegada en los 4 kioskos (coordinador de cada grupo)
b. Se debe identificar el número de asistentes por grupos: beneficiarios.
3. Distribución y trabajo de grupos por temáticas: 60´ (9:00 a 10:00 A.M.)
a. Se divide en grupos de X personas acompañadas de 2 facilitadores.
b. Se distribuyen los temas según la distribución del siguiente cuadro.

GRUPO TEMÁTICA

GRUPO 1 Diagnóstico: Diana Escalante, Loraine.

GRUPO 2 Diagnóstico: Cristina, Raíza.

GRUPO 3 Diagnostico: Roció, Paola.

GRUPO 4 Diagnóstico: Denia de Voz, Oscar

GRUPO 5 ACOMPAÑANTES Recreación: 2 Recreacionistas, Luz Helena, Diana Ortiz, Michel, Jaime

Cada uno de los grupos se subdivide en cuatro grupos:

a. Evaluación de las actividades de formación especializada y asesorías.


b. Evaluación de aspectos psicosociales
c. Evaluación de el funcionamiento administrativo del operador
d. Acompañamiento y asesoría en la 2 fase

Al final se hace una plenaria por grupo

Metodología:

SUBGRUPO 1: EVALUACIÓN DE TALLERES. Se establecen los logros y dificultades que los talleres de formación
especializada y asesorías han tenido desde la percepción de los beneficiarios.

Se pregunta:

Cómo ha sido la asesoría y la orientación técnica y administrativa que les ha suministrado los
asesores.
Cómo fue la participación en las actividades que se programaron.
Qué ha aprendido y si son cosas nuevas y útiles.

Se escriben las ideas en la tarjeta.

La síntesis de esta información se plasma en una cartelera y se nombra un relator que socialice lo hablado en
plenaria.

SUBGRUPO 2: EVALUACIÓN DE ASPECTOS PSICOSOCIALES. Se califican aspectos de los acompañamientos y


cambios psicosociales como:
El apoyo psicosocial ha sido oportuno.
Me siento valorado y respetado como persona por los asesores
Tengo buenas relaciones con los participantes del programa
Participo activamente en las actividades programadas.

En carteleras se ubican cada uno de los temas que se van a evaluar. Se dibujan 2 columnas con carita feliz y
triste y cada uno de los participantes pasa y coloca una X en la columna que considere se califique cada tema y
adicional se califica en cada una de las tarjetas de forma individual.

SUBGRUPO 3: EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL OPERADOR. Se cualifica cómo


consideran que ha sido manejo administrativo de la segunda fase.
Hay cumplimiento en el inicio y finalización de las actividades programadas.
Los apoyos económicos administrados por OIM, me han sido entregados oportunamente por el
operador, CENDES.

SUBGRUPO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA EN LA 2da. FASE. Se cualifica cómo consideran que ha sido el
acompañamiento y la asesoría en la segunda fase.
Tengo claridad en el plan de negocios que desarrolle con el asesor.
Conté con la asesoría y el acompañamiento para la inversión.
Como se sintió al saber que se le entregaría el recurso económico.
Como me sentí al recibir el apoyo económico.
Como se sintió en las compras y con el acompañamiento de las mismas.

Plenaria: 30´ (10:00 a 10:30 a.m. en grupos se organizan los participantes en una plenaria donde se hacen las
presentaciones de los trabajos realizados por cada mesa:
Se discuten y se definen conclusiones.
Se destacan los logros, enseñanzas y las dificultades del proyecto para la comunidad.

Organización 60´ Presentación de muestra cultural: 60´ (10:30 a 12:30)


Los participantes y acompañantes se dividen en grupos de 25 personas y con la ayuda del equipo de recreación
y de los asesores organizan una comparsa para competir con el resto de sus compañeros

Almuerzo: 60´ (12:30 a 1:30 P.M.)


Jornada Libre: 150´ (1:30 a 4:00 P.M.) Los participantes y acompañantes tienen una jornada libre para que
disfruten de un rato de esparcimiento.

Resultado. El general los participantes tienen una buena percepción de las actividades realizadas ya que el 92%
consideran que las asesorías técnicas y administrativas son muy buenas, el 4% las consideran interesantes y el
4% las consideran regulares.
El 82% de los participantes consideran que se ha cumplido con lo propuesto, mientras que el 18% se manifiesta
inconforme porque no le han desembolsado.
El total de los participantes se han sentido a gusto en las actividades, consideran que han aprendido bastante,
tienen claridad en el plan de negocios y manifiestan estar muy contentos con los recursos entregados; en
general manifiestan que les ha mejorado las condiciones de vida.
Con esta actividad se logro brindar espacios de integración familiar, manejo de estrés, se trabajo en equipo, se
fortaleció el liderazgo, creatividad, sentido de pertenencia y apropiación de la cultura. Durante la jornada los
participantes y sus familiares participaron activamente y con entusiasmo refiriendo experiencias positivas de
esta.
Atención personalizada

Objetivo. Establecer la ruta de acciones para revisión de participantes que faltan por desembolso, visitas para
entrevistas a los mismos, solicitud de documentos, revisión y marcación de ganado.

Actualizar información de los participantes que se encuentran vinculados al proyecto y no se han reportado para
recibir el desembolso, así mismo como los últimos ingresados para la solicitud de documentos después y antes
del desembolso y los pendientes de visita

Logística utilizada. Se estableció prioridad de desembolso, Ruta de visitas.

Casos especiales. Contacto telefónico a la casa de la señora LUZ ESTELA OVIEDO quien tiene pendiente la visita
psicosocial y el desembolso del cheque, la cual no se localiza, se encuentra al hermano quien dice que ella está
en Bogotá trabajando y no le interesa recibir el apoyo, a lo cual se sugiere que sea ella misma quien lo
manifieste ojala por escrito y se comunique con el personal de CENDES. A los pocos días se llama nuevamente y
se contacta a la hija de Doña Luz Estela quien expresa la misma respuesta de la llamada anterior, por lo que se
hacer una visita y tomar el testimonio por escrito, se archiva en la carpeta y se retira a la participante del
proyecto.

Visita al señor JOSE URIEL RINCÓN en la plaza de la 21 a las 7:00 a.m. luego de un recorrido por el sector no
aledaño donde el señor manifestó colocar el puesto de verduras no se encuentra, se preguntan a dos personas
entre esas la vendedora de comidas quien nos identifico el día que fuimos con el señor JOSE URIEL a mirar el
puesto donde dijo se ubicaría, y expresa que no lo ha visto en las últimas semanas.

Contacto con el señor SENÉN RAMÍREZ, quien es coordinador de vigilancia de los puestos y con quien José Uriel
nos presento el día de la visita inicial, y dice no haberlo visto en las ultimas semanas después de nuestra visita al
lugar. Por lo anterior se confirma que el señor José Uriel no utilizo el dinero desembolsado por Accióon Social –
OIM a través de su operador CENDES, destinado a la actividad productiva de generación de ingresos en el
puesto de venta de verduras que manifestó iba a colocar.

Contacto telefónico con la señora ORFILIA REYNOSO para visita al lugar donde pretende comprar y tener la vaca,
expresa que mantengamos el contacto ya que estos días es imposible para ella.
Contacto con el señor JOSÉ BAUDILIO quien aun no ha encontrado lugar para tener la vaca, por lo cual se remite
al asesor técnico para que lo oriente en este proceso; igualmente se realiza entrevista personal con él en la
oficina de Clara en la Universidad para seguimiento al proceso del subsidio de vivienda, vinculación labor de su
hija y vinculación laboral al programa del adulto mayor.

Contacto con el señor JOSÉ ISRAEL CERQUERA para pactar cita para la visita domiciliaria y visita para ir a mirar la
vaca a comprar se establece para el día 20 de junio, se hizo visita a la casa donde vive con la mamá, una hija y 3
nietos a quienes se les aplican los indicadores de goce (ver formato) y establece contacto con el vendedor de la
vaca, se cierra trato de la compra y se marca de una vez la vaca.

Entrevista individualizada con la señora Berenice Salazar, con quien se conversa muy someramente pues dice no
estar dispuesta en este momento para un encuentro profundo, por lo cual se realiza una entrevista corta donde
manifiesta estar contenta con el ganado y esperando a ver los resultados, también expone sus inquietudes con
respecto a otras entidades que trabajan con desplazados quienes le piden dinero mensual por gestiones
especificas para lo que se le hace la orientación correspondiente.

JOSÉ GABRIEL GIRALDO: entrevista personalizada; manifiesta no tener un lugar para tener la vaca por lo que
cambia de proyecto productivo y solicita le autoricen para comprar una mula de carga, pues dice tener
experiencia y es rentable para él.

ORFILIA REYNOSO: encuentro personalizado con la señora ORFILIA, la Dra. ROCÍO y la Dra. CLARA, para definir
con ella el nivel de su proceso, un resumen de lo que con ella se ha trabajado y un acta donde ella asume su
responsabilidad frente a la última decisión de inversión de ella, en la compra de la vaca, luego se realiza
seguimiento telefónico para establecer lugar y fecha para hacer la visita técnica, después se han hecho dos
contactos telefónicos en los cuales no se define la visita porque siempre ha tenido excusas para efectuarla.

NÉSTOR PABLO GUARNIZO, entrevista de seguimiento. Manifiesta estar contento con el proyecto y en su
capacitación de cárnicos y lácteos, así como estar un poco desalentado de salud esperando una cirugía,
manifiesta que la zona donde vive es de alto riesgo para la seguridad de las visitas que le hagamos por lo que me
sugiere demos una espera para esta, se muestra estable emocional y socialmente.

Fecha o período de realización de la actividad. Jueves 19 de junio

Equipo de profesionales responsables:

JAIME GAVIRIA

ELSY RUBIANO

DENIA DEVOZ

Objetivo. Realizar seguimiento a participantes que están pendientes por: desembolso, entrega de facturas,
visita domiciliaria etc.

Logística utilizada.

Fecha o período de realización de la actividad. Miércoles 18, viernes 20 y sábado 21 de junio de 2008.

VISITAS DE SEGUIMIENTO

Objetivo. Realizar seguimiento a los participantes y sus núcleos familiares para detectar situaciones difíciles,
evidenciar desarrollo de procesos ya iniciados, brindar herramientas y acompañamiento en el proceso.

Metodología. Visita domiciliaria y personalizada


Contenidos

Visita domiciliaria prioritaria de seguimiento


Formatos de seguimiento
Concepto psicosocial

Logística utilizada. Inicialmente, se analiza la información de cada uno de los participantes y su núcleo familiar
para poder identificar aquellos que requieren de un acompañamiento más cercano y continuo de acuerdo a la
prioridad de los casos y su ubicación se realizan rutas para las visitas, verificando su estado actual, hacer
intervenciones, brindar herramientas que les permitan mejorar la calidad de vida de los participantes

CONFERENCIA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Objetivo. Brindar herramientas a los participantes para identificar, reconocer y finalizar aspectos de la violencia
intra -familiar.

Metodología. Conferencia participativa

Contenidos

Motivación
Violencia intrafamiliar
Equidad de género

Logística utilizada. El equipo psicosocial a través de una reunión se encargo de la organización, planeación y
ejecución de esta, al ingresar las personas se tomo asistencia y se entrego bono por la misma, a la entrada se
les entregaba una encuesta diseñada para conocer un poco más acerca de la dinámica familiar de cada
participante y determinar posibles casos de violencia intrafamiliar, para así buscar estrategias para dicha
problemática.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó). Todos los participantes manifestaron estar
satisfechos y motivados con la conferencia.

(La tabulación de datos de la encuesta aplicada se está desarrollando de manera alterna para sistematizarlo en
el sistema)

La participación en la conferencia fue enriquecedora para los participantes y se sintieron a gusto, además para
el equipo Psicosocial fue satisfactorio tanto el resultado de conferencia como la asistencia que fueron 215
personas en total.

Fecha o período de realización de la actividad. Sábado 19 y miércoles 23 de julio de 2008.

Gestión consumo de spa sustancias psicoactivas

Objetivo. Brindar procesos que faciliten la intervención y rehabilitación de personas con consumo de SPA

Metodología. Contacto directo con la institución encargada y realización de diferentes convenios

Logística Utilizada. Se trabajó con los participantes y sus núcleos familiares que presentan esta problemática,
proporcionando herramientas y pautas de manejo frente a esta situación, posteriormente, se realizó contacto
con la Doctora Ana Lucia Viña del Bienestar del Centro zonal del Jordán, realizando un reporte del caso de cada
una de las familias con la finalidad de que estas sean incluidas en el tratamiento integral de sustancias
psicoactivas, de igual forma se adelantaron gestiones con la casa del menor de la ciudad de Ibagué, entidad que
se dedica al tratamiento, desintoxicación y rehabilitación de los menores con consumo de SPA. Para la
consecución de cupos garantizándoles el tratamiento a estos menores hijos de los participantes DAYSY BASTO y
OLGA LUCÍA SALAMANCA.

Equipo de profesionales responsables: DIANA PAOLA ESCALANTE PEREZ

REUNIÓN INCODER

Objetivo. Identificar los elementos que beneficiarían a nuestros participantes según los parámetros del proyecto
que INCODER Presenta: “Subsidio Integral de Tierras para campesinos y desplazados, convocatoria 2008”.

Metodología. Convocatoria a entidades vinculadas a proyectos que registran campesinos o desplazados.

Logística utilizada. Presentación Tipo Conferencia de los proyectos presentados para la convocatoria 2008.

Fecha o período de realización de la actividad. Lunes 14 de julio de 2008.

Equipo de profesionales responsables: Personal del INCODER y Acción Social Denia Devoz ( Asistente)

Se aprovecha la oportunidad para presentar inquietudes a la Asesora Jurídica en Tenencia de Tierras Sonia Uribe
para aclarar dudas de nuestros participantes con relación al reporte de protección de tierras ante el estado.

REUNIÓN PARA CONSEGUIR APOYO EN EL PROGRAMA ABC ESPAÑOL.

Objetivo. Generar un espacio con el colegio Tolimense para su vinculación al Proyecto al programa ABC de
español.

Metodología. Encuentro personal con el coordinador de convivencia.

Logística utilizada. Se realiza contacto telefónico con el colegio Tolimense para acordar una cita en la cual se
comenta acerca del programa de ABC Español y se logra un acuerdo Verbal para que el colegio Tolimense se
vincule al proyecto a través de los y las estudiantes que tienen que hacer su experiencia de alfabetización.

Fecha o período de realización de la actividad. Jueves 10 de julio de 2008.

Equipo de profesionales responsables: DENIA ANGÉLICA DEVOZ.

PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ALFABETIZACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES QUE NO


SABEN LEER NI ESCRIBIR.

Objetivo. Establecer unos parámetros de intervención para el desarrollo de la actividad.

Metodología

Reuniones con los y las estudiantes del Tolimense.

Contenidos.

Presentación de la población objetivo.


Elementos personales y sociales de la población.
Metodología de intervención.

Logística utilizada. Se asignan 4 estudiantes para el proceso, se establece días y horario para el desarrollo del
proceso. Los horarios se establecen para los días martes y jueves PM y Sábados A.M. En la Sede de la
Universidad Avenida Ambalà.

Fecha o período de realización de la actividad. Jueves 17, Miércoles 23 y jueves 24 de julio.


Equipo de profesionales responsables: DENIA ANGÉLICA DEVOZ

VISITAS DE SEGUIMIENTO

Objetivo. Conocer el estado de los participantes, evolución y actitud frente a su situación, dinámica familiar y
social como también frente a si mismos de acuerdo a su plan de vida.

Metodología. Indagar por medio de preguntas semi-estructuradas sobre; el estado, cambios y progresos en
cada individuo desde su perspectiva frente a su calidad de vida.

Contenidos.

Cambios en la calidad de vida.


Dinámica Familiar – Relaciones – Lazos afectivos
Satisfacción con la unidad de negocio.
Modificación en los indicadores de goce efectivo
Novedades

Logística utilizada

Formato de seguimiento.
Ubicación del participante en visita domiciliaria ó en evento.

Intervención psicológica

Objetivo. Brindar asesoría, orientación e intervenir en las situaciones de vulnerabilidad en que se encuentre el
participante y su núcleo familiar, para que de esta manera puedan superar el conflicto sin mayores
contratiempos y así contribuir a su crecimiento personal.

Metodología

Encuentro con el participante ya sea en visita domiciliaria ó evento.


Entrevista inicial para conocer e indagar en la dificultad o conflicto.
Intervención y orientación en la problemática.
Seguimiento telefónico ó personal al caso.

Contenidos

Conflicto familiar
Pautas de crianza
Problemas de pareja
Actitud y apoyo a la persona con discapacidad

Logística utilizada

Encuentro con los implicados.


Formato de seguimiento
Intervención
Registro en el sistema

Equipo de profesionales responsables: ROCIO DEL PILAR ASCENCIO C.


GESTION INDICADORES GOCE EFECTIVO

Objetivo. Interactuar con el participante y su familia en su espacio, para conocer su dinámica familiar, permitirle
expresar sus inquietudes e inconformidades, orientarle y asesorarle frente a sus diferentes inquietudes y
adquirir documentación para gestión.

Realizar un seguimiento a la dinámica familiar de los participantes del proyecto, que permita identificar sus
avances, dificultades y condiciones básicas en la calidad de vida de acuerdo a las gestiones realizadas por el
proyecto.

Metodología.

Visita al hogar.
Entrevista con el participante.
Si es pertinente adquirir documentos para gestión.

Contenidos

Indicadores de goce
Verificación estado de las familias
Remisiones necesarias para redes

Logística utilizada

Verificar indicadores de goce efectivo


Visita al hogar
Formato de seguimiento

CASOS ESPECIALES. Se presentó el caso de LILIANA PULIDO y sus hijos a la Procuraduría, para solicitar
protección ya que su esposo WILLIAM ARMANDO HUERTAS consume sustancias psicoactivas. La Comisaría de
Familia orientó el caso y se remitieron los 3 niños al ICBF donde permanecieron por 5 días; la madre se ubicó en
casa de otra beneficiaria. El ICBF le entregó los niños a LILIANA y se ubicó en la Fundación La Esperanza donde le
brindaron protección y apoyo. Actualmente se le brinda Orientación y acompañamiento en el proceso de
adaptación y permanencia en ese lugar, se le asesora en la unidad de negocio y se brinda orientación y
consejería en la cita de conciliación con su esposo en la Comisaría de familia.

Equipo de profesionales responsables:

PAOLA ANDREA MENDEZ


ROCIÓ DEL PILAR ASCENCIO
MARÍA CRISTINA NIETO HERRERA

En el mes de septiembre se visitaron las familias que no habían participado de los talleres y actividades grupales,
se les brindó apoyo psicológico a las familias que por diferentes situaciones lo han solicitado o lo requieren y se
recibieron documentos para gestión de acuerdo a los indicadores de goce efectivo

Metodología. Visita domiciliaria en donde se entrevista a la familia sobre las novedades y se indaga en los
motivos de la ausencia a las actividades.

Contenidos

• Asesoría psicológica en conflicto familiar, duelo, pautas de crianza.


• Historia de vida
• (1)
Acompañamiento asesor jurídico para iniciar proceso por restablecimiento de derechos.(servicios)
Logística utilizada. Acordar en algunos casos previamente mediante contacto telefónico la hora y día de la visita

• REGISTRO EN EL SISTEMA

Objetivo. Registrar en el sistema la convocatoria, asistencia, percepción de los participantes de la actividad y


reporte de novedades de los no asistentes de la actividad de los meses de Junio, Julio y Agosto

Metodología. Según los registros físicos se ingreso la información

Contenidos. Actividades de seguimiento

Logística utilizada

• Recopilar la información en registros físicos.


• Registrar en el sistema la información correspondiente a cada participante

Evaluación (auto y/o la realizada por los beneficiarios si se realizó). Las personas que participaron en su gran
mayoría se mostraron satisfechas y describen las actividades como enriquecedoras para el desarrollo integral.

• JORNADA DE SALUD Y SEGUIMIENTO

Objetivo. Brindar atención integral a las familias vinculadas al programa, para dar cumplimiento a los
indicadores de goce efectivo.

Metodología. Convocar a las familias vinculadas a participar de los diferentes servicios según las necesidades
detectadas.

Logística utilizada

• Convocar telefónica y personalmente a las familias.


• Organizar la planta física para el acceso de los participantes a los diferentes servicios

Fecha o período de realización de la actividad. Septiembre 26 de 2008. En Cendes Tolima

• TALLER SOBRE DISCAPACIDAD

En este taller se trataron temas como empoderamiento, DD. HH. La manera de exigirlos, invitación a la no
autocompasión, y crecimiento personal. ASISTENTES: 26 personas

• CORTE DE CABELLO

Los estudiantes de una academia de belleza se vinculan al proceso y 14 estudiantes hacen la práctica en la
jornada. Se realizan cortes, cepillados, tintes, manicure y pedicure.

Los participantes se mostraron agradados con la actividad. ASISTENTES: 27 personas

• DOCUMENTACIÓN

Esta jornada se realiza con la Registraduría Nacional para el cambio de cédula y adquisición de documentos.
ASISTENTES: 6 personas

• Servicios Liga Contra el Cáncer.

Stand con información y programas, con la atención de dos personas: coordinadora programa de prevención y
auxiliar.
Información de los Servicios que presta la liga de lucha contra el cáncer, folletos e información cáncer de seno
uterino próstata y servicios en general.

Se comprometieron hacer un descuento para las personas que requieran citología siempre y cuando se haga
llegar a ellos un listado con las personas que lo requieran. ASISTENTES: 48 personas

• TALLER NUTRIÉNDONOS

Sobre guías alimentarias, rifa de una cartilla de recetas de Bienestarina se explicó la nutrición de niños menores
de 2 años y de 7 años

Preparación de Recetas con alimentos más nutritivos. ASISTENTES: 48 personas

• TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL

ASISTENTES: 36 PERSONAS

• DAS

Se entregó la información correspondiente a los pasos y documentos necesarios para la obtención del Pasado
Judicial. Total Asistentes: 48 Núcleos familiares

Evaluación (auto y/o la realizada por los beneficiarios si se realizó). Los participantes manifestaron su
satisfacción por la jornada, reconociendo la importancia de estos beneficios para mejorar su calidad de vida.

• REMISIÓN DE DOCUMENTOS PARA INCLUSIÓN EN REDES SOCIALES

Objetivo. Incluir a los participantes en las redes sociales para que tengan goce efectivo de sus necesidades
insatisfechas

Metodología

• Se Recolecta los documentos necesarios de cada participante para la inclusión en las redes sociales
• Se hace entrega de los documentos completos a la trabajadora social
• La trabajadora social realiza las gestiones necesarias para la inclusión en las redes sociales

• CONTACTO INTERINSTITUCIONAL

Objetivo. Fortalecer los vínculos con otras instituciones para una atención integral a los participantes.

Contenidos

• Fundación Concern Universal


• Comisaría de Familia, a cargo de Dr. Raúl Polanco

Metodología. Se realiza gestión con la asesora empresarial del componente para entrega de mercado a la
señora Liliana Pulido hasta febrero del próximo año, así mismo el seguimiento al caso en trabajo
interinstitucional con la psicóloga que lleva su caso en la Comisaría de Familia.

Contacto con el doctor Polanco para orientación y consejería especializada en el desarrollo de acciones agrarias

• LINEA DE SALIDA

Objetivo. Medir el impacto del proyecto generado entre los participantes y conocer las condiciones en que
quedan los indicadores de gozo de las familias para dar recomendaciones sobre el restablecimiento
socioeconómico de cada uno de los participantes.
Metodología. Visita domiciliaria y aplicación directa de una encuesta con las variables psicosociales y
empresariales necesarias para identificar el cumplimiento de los indicadores de gozo y la sostenibilidad de los
negocios implementados.

Esta línea de salida permite dar un concepto sobre la sostenibilidad de los negocios implementados.

Fecha o período de realización de la actividad. Octubre y noviembre de 2008

Equipo de profesionales responsables:

Maria Cristina Nieto Coordinadora Psicosocial

Diana Marcela Ortiz Coordinadora Socioempresarial

Asesores empresariales y psicosociales

Pasantes de apoyo

Eventos de asistencia técnica y capacitación especializada. Información red de apoyo para


superar la pobreza

Para complementar la atención se han invitado diferentes instituciones que se han unido al proceso de forma
especial:

1. Contacto con el Programa Mundial de Alimentos PMA. Se presentó un proyecto para beneficiar a las
personas con alimentos mientras el proceso de capacitación. Para ello se conformó un comité veedor
integrado por personal de Cendes, PMA y beneficiarios. Se espera para el mes de enero recibir los
alimentos.
2. Para celebrar la navidad de los niños hijos de los beneficiarios se realizó contacto con varias empresas
quienes se unieron a la causa donando varios regalos:
• Noticias Caracol se unió al programa con la donación de 576 regalos : juegos didácticos y carros para
niños entre 5 y 10 años, valorados en $11.520.000 pesos
• D´Sierra se unió al programa con la donación de 50 regalos para niños entre 0 y 5 años por el valor de
$100.000
• C.I. Regente S.A. de Medellín se une a la campaña de los regalos con prendas para niñas por el valor
de $740.000

Con el apoyo de estas instituciones se celebró la navidad para los niños quienes disfrutaron de la jornada y
el regalo entregado. Estas actividades incentivan y comprometen mas a los participantes

En el mes de enero se realizan varias acciones para dinamizar el trabajo en Red con las diferentes instituciones:
• Se vincula al proceso la Pastoral Social quien con un promotor agro ecólogo apoya técnicamente las
unidades de negocio del sector rural. El promotor participa una semana al mes en el proceso y en
coordinación con el componente empresarial del proyecto adelantan las visitas de asesoría y seguimiento
• Para mejorar en SALUD:
• Se hace contacto con la Unidad de Salud de Ibagué-USI y Profamilia para realizar una brigada de salud
con los beneficiarios. Esta actividad se realizará en el mes de febrero previa coordinación con
medicina general, control de crecimiento y desarrollo, vacunación, odontología. Además, se tratarán
temas relacionados con la salud reproductiva, citología y remisión a otros servicios que ellos realizan
directamente desde la institución.
• Se hace contacto con la Secretaría de Salud Municipal quien orienta sobre los documentos que deben
tener las personas que manipulan alimentos y nos informa sobre el listado de las instituciones que
realizan el Curso de manipulación de alimentos. Se está gestionando con la Defensa Civil y con
laboratorios para la realización de los exámenes.

Contacto con el salón de belleza HOLLY DAY para que apoye la brigada de salud con peluquería y
corte de cabello
• En el campo de la EDUCACIÓN
• Se inicia la implementación del programa de alfabetización rural ABCDEspañol. Inicialmente se tienen
10 beneficiarios, pero terminado el proceso de evaluación se detectan más personas quienes
confiesan no saber leer ni escribir pero manifiestan que no quieren que las demás personas se
enteren. Este programa se desarrolla de forma personalizado por medio de un juego y cartillas. Este
proceso será orientado por una docente quien se vincula como pasante de psicología social.
• Vinculación al programa de validación por ciclos AVANCEMOS de la Universidad de Ibagué. Se
coordina la vinculación de 20 personas quienes validarán la primaria (7 beneficiarios) y bachillerato
(13 beneficiarios)
• Contacto con el ICETEX para vinculación de personas en situación de desplazamiento a la educación
superior. Se gestionan 2 casos:
Vinculación de una hija de un beneficiario al programa de Psicología en la Universidad de Ibagué, a
quien se le apoya con la inscripción y se gestiona el crédito modalidad ACCES
Vinculación al programa tecnológico en Contabilidad y Costos de un beneficiario. Se le apoya con la
inscripción y se tramita el crédito modalidad ACCES
• Se contacta el SENA para la vinculación a los programas de capacitación que ellos ofrecen. Se inicia
capacitación en restaurante donde se vinculan 7 personas.
• Contacto con la Secretaria de Educación ara ubicar los planteles educativos del municipio por
comunas para remitir a los hijos de los beneficiaros a los diferentes colegios.
• EMPRESARIAL. Se hace contacto con el Centro de Atención al Empresario-CAE para solicitar
información sobre la conformación legal de las empresas teniendo en cuenta el decreto 419 de 2006.

Para tener un permanente contacto con las personas beneficiadas y lograr una mayor coordinación con los
programas sociales, en el mes de febrero se designó a una persona para que tuviera presencia en la UAO todos
los martes de 8:00 a 12:00. De esta forma las personas identifican el programa y pueden tener una información
completa y oportuna. A la fecha se han atendido 28 personas. Además, se continuó con el trabajo en el campo
de la salud, educación y documentación:

Salud:

• Se organizaron campañas de salud, tanto en el barrio los Alamos como en Cendes Tolima. Para ello se
vinculó la Secretaría de Salud, Profamilia y se brindaron servicios de odontología, citología, medicina
general, Vacunación y control de crecimiento y desarrollo. Participaron cerca de 100 personas.
• Se complementó el curso de manipulación de alimentos con la realización de los exámenes de
croprocultivo para salmonella y shigella, KOH uñas, Secreciones Nasofaringeas, seriado de baciloscopia
en el laboratorio Social quienes se vincularon al proceso con un descuento especial del 60%.
• 34 personas se realizaron los examenes de: Coprocultivo para salmonella, KOH de uñas, Secreciones
Nasofaringeas, seriado de baciloscopia para el trámite del carnet de manipulación de alimentos.
• Se dictaron charlas con Profamilia donde participaron 65 personas y se plantearon inquietudes sobre la
mamografía, examen de próstata y citología como tabúes y se sensibilizó sobre su importancia. Además,
se
• remitieron 10 personas para medicina y citología, debido a que la mayoría estan vinculados a una ARS y
allí les prestan el servicio
• Se vincularon 30 personas entre niños, mujeres y hombres al corte de cabello
• CAPRECOM:Entrevista Con la ARS para vinculación de las familias. Se logro hacer proceso para la
vinculación de familias a la ARS y se solicitaron los documentos a las familias
• Vinculación de un beneficiario a un tratamiento de la vena várice

Educación
• Se hizo contacto con el colegio JARDÍN LOS ALPES y se vinculo un joven a ciclo 3 y una joven a ciclo 4
hijos de un beneficiario. Se logró que el colegio diera descuentos especiales en la matrícula y se está
tramitando incluirlo al programa Familias en Acción
• Se vincularon 6 personas al programa AVANCEMOS de la Universidad a ciclos de bachiller. Inicialmente se
tenían 20 personas pero a última hora no se matricularon
• Se hace contacto con el Coordinador de Familias en Acción quien entrega material para ser compartido
con los beneficiarios.

Identificación:

• Se realizó una jornada de actualización de la documentación y se atendieron 23 personas para cédula y


se gestionaron 5 tarjetas de identidad para hijos de beneficiarios

Alimentación:

• Gracias a la vinculación de PMA al programa, se logró entregar 330 mercados de los 500 programados a
las personas que culminaron el proceso de capacitación

Judicial: Gestión con la comisaria de familia 3:

• Se logro programar capacitación con los funcionarios de Cendes para ofrecer los servicios de la comisaria
• Se está organizando un taller con beneficiarios sobre violencia intrafamiliar

INCODER:

• Se remitieron varios funcionarios para aplicar a la convocatoria de INCODER. Se indagó sobr el caso de
Eustaquio Gutiérrez quien recibió finca en el Líbano

CENTRO DE ATENCION A LA FAMILIA CAIF:

• Entrevista para solicitar apoyo en el área de psicologia y jurídica. Se logro conseguir el apoyo del CAIF
para la atención de las familias en las áreas de psicología y jurídica, el procedimiento es remitirlas y llevar
un informe de su problemática.

FAMILIAS EN ACCIÓN

• Se logró vincular a 2 familias al programa Familias en acción, con 3 beneficiarios 2 para bachiller y uno
para primaria. Aunque el proceso es lento por la atualización de datos en e sistema se espera que en dos
meses empiece a recibir el auxilio.

ITSOR:
• Se realiza el trámite para la vinculación de un niño a este programa. Se solicitaron documentos y se
vincula en un mes

• INDICADORES DE GOCE EFECTIVO:

Para obtener la línea base de los indicadores de goce efectivo se realizó una matriz donde los profesionales
psicosociales registran la información de todas las variables. Paralelamente se está desarrollando un sistema
donde se registra no solo la línea base sino también toda la información recopilada en las visitas de seguimiento.

• Capacitación en contabilidad

Objetivo:
El objetivo es poder brindar a los participantes herramientas y conocimientos que les permitan ejercer un mayor
y mejor control de la información contable de las unidades de negocio, indiferente mente del sector económico
en el que se encuentre.
Como objetivo final se busca que al finalizar el curso básico de contabilidad los participantes estén en la
capacidad de Elaborar un presupuesto, manejar los libros contables, conocer y poder realizar un balance de su
negocio, estar en la capacidad de realizar un estado de pérdidas y ganancias. Igualmente al finalizar el curso se
espera que los participantes estén en la capacidad de interpretar la información y que esta les facilite la toma de
decisiones importantes en pro de mejorar el funcionamiento de sus unidades productivas.

Metodología.

Convocatoria: Se realiza convocatoria Telefónica y mediante avisos ubicados en CENDES y en la Oficina de la


Universidad de Ibagué, de igual forma los asesores de cada sector económico convocan a los participantes, los
cuales ellos consideran que deben tomar el curso.

Desarrollo del taller: la metodología es teórico practica y se promueve la participación activa de los asistentes al
taller.

Logística Utilizada:

Salones de la sede centro de la UNIVERSIDAD DE IBAGUE, tablero, marcadores, material fotocopiado, refrigerio
y auxilio de transporte para los participantes del proyecto OIM.

Equipo de profesionales responsables: Elsy Rubiano Profesional empresarial, Paola Méndez Trabajadora social,
coordinadora de Redes y docentes y coordinadores del SENA regional Tolima

Fecha o período de realización de la actividad. Inicia a finales del mes de abril y mayo. Continuó con el trabajo
de redes en los diferentes campos:

• FAMILIAS EN ACCIÓN

Se realizó la vinculación a 4 familias al programa Familias en acción en las área de Nutrición y educación.

• SALUD:

• LIGA CONTRA EL CANCER

Taller sobre prevención de Cancer de Cuello Uterino:

Se realizaron 2 talleres con un total de población de 62 mujeres, con el propósito de hacer prevención
de cáncer uterino.
Se gestionaron 5 citologías gratis y 20 citologías a costo económico

• SECRETARIA DE SALUD

Se entregó la documentación de 11 familias a la Secretaria para solicitar el carnet de manipulación de alimentos

• Remisión a Caprecom para la vinculación a la ARS

Se remitieron 8 familias para vinculación a la ARS, están pendientes para cuando haya cobertura su
vinculación.

En el mes de Junio se adelantaron actividades de gestión con redes en diferentes campos:


ÁREA INSTITUCION ACTIVIDAD LOGROS

Se remitieron 12 personas con sus respectivos núcleos


Preinscripción de beneficiarias a
CAPRECOM familiares a la ARS Caprecom. Están pendientes los
ARS
listados definitivos de vinculación en el mes de Agosto.

Se entregaron 19 documentos de personas a la


SECRETARIA DE SALUD Carnet de Manipulación de Secretaria, para solicitar el carnet de manipulación de
MUNICIPAL Alimentos alimentos, de las cuales ya se hizo efectivo y entregaron
los carnets.

SALUD Se averiguó el procedimiento para solicitar sillas de


SECRETARIA DE SALUD Procedimiento para solicitud de ruedas para los hijos beneficiarios del programa, donde
DEPARTAMENTAL sillas de ruedas se debe de hacer un oficio solicitando lo que se requiere
para discapacidad

Se hizo proceso para vincular a los niños entre 0 a 18


años de edad al programa de Discapacitados de acción
ACCION SOCIAL DISCAPACIDAD social, donde apoyan a la familia con $100.000
mensuales, entregaron formato de inscripción que debe
ser diligenciado por el médico en las IPS

Se realizó seguimiento a 7 personas y la coordinadora


del programa brindó información sobre el proceso de
UNIVERSIDAD DE IBAGUE Seguimiento y matriculas
matriculas para el semestre B-08 el cual se realizará a
AVANCEMOS semestre b-08
partir del 2 al 11 de Julio y para los beneficiarios de
Cendes se realizará la última semana
EDUCACION
Se realizó proceso de vinculación de 4 familias al
programa familias en acción, la cual iniciaran
ACCION SOCIAL FAMILIAS EN ACCIÓN
aproximadamente a recibir el apoyo en 2 meses según
información institucional

Hotel Acandí: Entrevista con la beneficiaria y gerente


para vinculación laboral donde informa que la vacante
para auxiliar de cocina queda a partir del mes de Julio y
que habrían posibilidades de Vinculación.
HOTEL ACANDI
VINCULACION Entrevista con directivos para Ríos y Arena: Seguimiento para confirmar la vinculación
RIOS Y ARENA
LABORAL vinculación de los beneficiarios de 2 beneficiarias.
ESNAVI LTDA
Esnavi Ltda.: entrevista con el Gerente de la institución
donde se averigua proceso para vincular en
capacitación de vigilancia a una beneficiaria entrega
formato de inscripción

Asistencia a la UAO en 3 oportunidades, con el fin de


ATENCIÓN A LA hacer apoyo y orientación a las personas que requieren
UAO Atención a la población
POBLACION información sobre el programa se atendieron 35
personas

Se realizó la gestión para que apoyara el banco con una


Información sobre la importancia charla sobre la importancia del ahorro y donación de
EVALUACION DAVIVIENDA RED
del Ahorro y donación de 500 alcancías para los beneficiarios. Los días de la
PARTICIPATIVA BANCAFE
alcancías evaluación participativa asistió una persona quien
realizó la charla e hizo entrega de las alcancías

Se realizó el seguimiento a cada uno de los beneficiarios


REGISTRO CENDES Registro en el sistema que recibieron apoyo en el mes y se registro en el
sistema

• ENTREGA DE BIENESTARINA
Objetivo. Brindar un suplemento alimenticio adicional a aquellos participantes que se encuentran en
condiciones difíciles.

Metodología. Se gestionó ante el ICBF para adquirir 75 kl se bienestarina para ser entregado a las familias que
tengan adultos mayores o niños en condición de desnutrición.

Contenidos. Entrega de 66 Kg de Bienestarina a 47 familias del programa

Logística utilizada. Conforme a las visitas y los diferentes contactos establecidos con los participantes se
establecen parámetros que permiten evidenciar que estos se encuentran en condiciones difíciles. y por tanto en
capacitaciones, entrevistas o visitas se va haciendo entrega de la Bienestarina, teniendo en cuenta el número de
adultos mayores, niños o habitantes dentro del hogar.

Resultados. En el mes de julio se entregaron 66 kg de Bienestarina que benefició a 47 familias.

• RECEPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA INCLUSIÓN EN REDES

Objetivo. Recepción, organización y remisión de documentos para la inclusión de los participantes en las redes
sociales.

Metodología. Recepción personalizada e individual

Logística utilizada. Se realiza la recepción de los documentos de cada participante, se clasifican y se organizan
los paquetes de acuerdo a la gestión necesaria y junto con un listado son entregados a la funcionaria de redes
para las gestiones correspondientes. Ella a su vez tramita ante entidades de salud, vivienda, documentación y
educación

• DEFINICIÓN DE CONCEPTOS E INDICADORES DE GOCE EFECTIVO

Objetivo. Brindar un concepto profesional sobre el estado de cada uno de los participantes y sus núcleos
familiares.

Metodología. Análisis de la información y realización de conceptos

Contenido

Concepto Psicosocial
Indicadores de goce
Fortalezas y debilidades

Logística utilizada. Posteriormente de realizada cada una de las visitas y de haber realizado una valoración de
cada uno de los participantes los asesores psicosociales realiza un concepto de los participantes lo que permite
conocer e identificar sus dificultades y fortalezas y así mismo tener una información sobre los indicadores de
goce insatisfechos para poder pasarlos a gestión y convertirlos al final en indicadores de goce efectivos

En el mes de agosto continúa el proceso de redes para garantizar la atención en salud, educación y familias en
acción:

• VINCULACIÓN A ARS

Se logró hacer proceso para la vinculación de 13 familias a CAPRECOM, se solicitaron los documentos a las
familias y quedaron inscritas en espera de ampliación de cobertura

• FAMILIAS EN ACCIÓN

En el mes de agosto se vincularon 3 nuevas familias al programa Familias en Acción


• EDUCACIÓN

Se hace seguimiento a las familias vinculadas al programa de Avancemos y se observa que continúan en el
programa y presentan un buen desempeño

Actividades para formalización de negocios

Objetivo. Fomentar la legalización de las empresas que permita la vinculación de las unidades de negocio a las
diferentes actividades de la economía de la región

Metodología

Charlas sobre la importancia de la legalidad de las empresas


Talleres sobre los trámites de la legalidad
Contacto con Cámara de Comercio para los trámites respectivos
En este taller participan las personas de fortalecimiento que tienen más estructuradas las unidades de
negocio

• Taller de legislación y registros INVIMA.

En convenio con el Sena se realiza el curso de legislación y registros INVIMA donde participan 20 beneficiarios
quienes quieren realizar los trámites respectivos para legalizarse.

Contenidos. El curso tiene una duración de 40 horas y se cubren todos los aspectos relacionados con la
legislación laboral y registros requeridos para la formalización de los negocios

Logística utilizada. Se seleccionan las unidades de negocio que tienen un mayor dinamismo económico a
quienes se les invita a realizar el curso. Estas personas se registran en el Sena quien envía al instructor para el
desarrollo del curso. Las clases se desarrollan en la sede centro de la Universidad de Ibagué.

Evaluación (auto y la realizada por los beneficiarios si se realizó)

Las personas manifiestan interés y entusiasmo por las clases y deseos de formalizarse

Fecha o período de realización de la actividad. Julio

Equipo de profesionales responsables: Instructor del Sena - Elsy Rubiano

Para motivar a la formalización de los negocios en el mes de octubre y noviembre se ofrecieron diferentes
capacitaciones orientados a vislumbrar las ventajas de la legalidad:

Objetivo. Orientar a los empresarios de cada unidad de negocio para formalizar su microempresa y así
promover una relación transparente con el estado, paralelo al desarrollo de herramientas de gestión que le
permitan lograr la sostenibilidad y crecimiento de la empresa.

Metodología. Los participantes se agrupan de acuerdo a la modalidad del negocio, se dictan clases magistrales,
asesoría personalizada y práctica en cada uno de los negocios. Se realizan visitas a la Cámara de Comercio donde
los participantes pueden enterarse directamente de lo que significa legalizar su empresa. Además, se visitan las
unidades de negocio de los participantes con sentido auto-crítico para buscar mejoras que lleven a la legalidad
de las empresas.

Los participantes reciben los conocimientos y las herramientas necesarias para dar aportes y evaluar desde el
punto de vista organizativo, atención e imagen a cada uno de los negocios mediante visitas programadas a cada
uno de los negocios

Los participantes muestran gran interés por el tema


Contenidos:

Como convertir su unidad de negocio en empresa


Formación en dirección de empresas
Mercadeo estratégico
Servicio al Cliente
Manejo del libro fiscal
Imagen corporativa

Evaluación. Los participantes manifiestan que los temas tratados han sido de gran apoyo para el éxito de los
negocios porque han aprendido mucho en la parte organizativa, manejo al cliente y el control financiero.

Como resultado del taller se visitaron las unidades donde los participantes pudieron evaluar los negocios de sus
compañeros y hacer críticas constructivas. A su vez cada participante se retroalimentaba del proceso y aplicaba
los conceptos aprendidos en pro de los negocios.

Fecha o período de realización de la actividad. Octubre- noviembre de 2008

Equipo de profesionales responsables:

Claudia Correa Profesional especialista

Diego Germán Muñoz Profesional especialista

Diana Marcela Ortiz Coordinadora empresarial

Clara Inés Orozco Coordinadora proyecto

Eventos de mercadeo y comercialización

Objetivo. Realizar acciones que permitan la inclusión sociolaboral de las unidades de negocio en la economía de
la región de tal forma que se incremente la generación de ingresos en las familias participantes

Metodología. Hacer contacto directo con las entidades que organizan los diferentes eventos de
comercialización y ferias

Contenidos

Participación en las fiestas regionales


Participación en las ferias organizadas por el Sena y las diferentes instituciones

Logística utilizada

Contacto con INFIBAGUE entidad encargada de la organización de las fiestas locales


Contacto con la Cámara de Comercio para la participación activa en redes

Fecha o período de realización de la actividad. Abril - octubre de 2008

Equipo de profesionales responsables: Asesores - Coordinadora del proyecto

Durante el mes de mayo de realizaron 85 visitas a las unidades de negocio en las cuales básicamente se verificó
la realización de la inversión y se apoyo en otros temas puntuales como publicidad y merchandising.
Se programaron actividades de seguimiento y apoyo para la vinculación de los participantes al folclor a región a
celebrarse en el mes de Junio. Los eventos donde participaran algunas de las unidades de negocio son:

1. Taller de autoestima y presentación personal: su influencia para el desarrollo de una actividad


empresarial (Casos Críticos de todos los sectores)
2. Participación en Centro MODA (Dirigido a confeccionistas)
3. Participación Feria Empresarial EXPOTOLIMA 2008-06-06 (Dirigido al sector de industria)
4. Participación en la FERIA AGROPECUARIA (dirigido a artesanos, sector de alimentos y sector
agropecuario)

GRUPO ASOCIATIVO CENDES TOLIMA

Para dar respuesta al proyecto de donaciones desarrollado con Acción Social, se agruparon 10 participantes del
sector de confecciones, quienes recibieron capacitación en Cendes y se organizaron para elaborar productos
con las telas donadas. Las prendas realizadas, las adquirieron los participantes a bajos costos para
comercializarlas a un buen precio lo que les permitió un margen de utilidad mayor.

Acciones complementarias

Alfabetización (ABC y Avancemos)

ALFABETIZACION ABCD ESPAÑOL

Objetivo. Brindar un espacio de formación a los participantes que no saben leer ni escribir, para que inicien un
proceso personal de alfabetización de adultos.

Metodología. Encuentros individuales y/o grupales con los participantes.

Contenidos
Alfabetización convencional.
Programa ABC español.

Logística utilizada

Contacto telefónico con los participantes remitidos por las asesoras psicosociales de cada área.
Encuentros individuales con los participantes con un trabajo individualizado de acuerdo a los
conocimientos previos de cada participante.
Reuniones de evaluación y preparación del material con las alfabetizadoras del colegio Tolimense.

HASTA LA FECHA HAN PARTICIPADO:

SILVINO ARAGON
TEODORO DUARTE
ARTURO LEAL
REINALDO VERA
ESTER ACOSTA
ANA ISABEL NIETO
JOSE ALCIDES AVILES
JOSE JUBILCO QUIROGA
OFELIA LESMA ( ESPOSA PARTICIPANTE)
LUZ MARINA PERDOMO
MARTHA ISABEL SÁNCHEZ.
JOSE BAUDILIO CARDENAS.
ADAN CUELLAR
BLANCA VIRGUEZ

Fecha o período de realización de la actividad

¿??????? de 2008.

Equipo de profesionales responsables:

DENIA ANGELICA DEVOZ Tutora


ELSY RUBIANO Tutora
ANGELICA MURILLO Tutora
LILIANA PULIDO (PARTICIPANTE)
2 ESTUDIANTES DEL COLEGIO TOLIMENSE

En el mes de septiembre se continúa con la alfabetización apoyada por las alumnas del colegio Tolimense. Los
participantes asisten tres veces a la semana y los alumnos tienen las cartillas como apoyo para trabajo en la
casa.

Metodología. Es una metodología didáctica por medio de la cual se aprende jugando

Evaluación. Los participantes se sienten muy motivados por las clases recibidas

Seguimiento psicosocial para las familias

Como complemento a las actividades psicosociales y para garantizar la atención integral a los participantes se
realizan actividades complementarias como valor agregado al proceso:

Atención familiar personalizada. Realizada la visita domiciliaria se detectan necesidades de atención psicosocial
personalizada. Es así, como en el mes de diciembre se realizaron 12 visitas para asesorar y empoderar a los
participantes sobre su proyecto productivo. Se hace trabajo psicosocial con la pareja y los hijos

Atención psicosocial personalizada: Cuando se detectan casos especiales se hace intervención de acuerdo a las
necesidades identificadas. A la fecha se han realizado siete intervenciones. Este proceso se realiza tanto con el
beneficiario como con sus familiares.

Intervención Psicosocial. En el mes de enero se interviene 4 personas psicosocialmente, evidenciando labilidad


emocional, con sentimientos de tristeza y desesperanza en 2 de ellos. Además manifiestan preocupación por el
bienestar de su familia, Se inicia con ellos un proceso de resocialización, pensamiento positivo,
reestructuración cognoscitiva y pautas de manejo.

Se trata el caso de un participante quien presenta problemas con la esposa y la hijastra. Se sugiere remitir el
caso a bienestar familiar para proteger a los hijos

Asesorías y empoderamiento a nivel psicosocial y empresarial. Se da asesoría a dos beneficiarios de tipo


individual frente a sus habilidades, posibilidades, se trabaja sobre pensamiento y actitud positiva y pautas de
manejo.

Es necesario y prioritario la atención psicológica y legal pertinente para el beneficiario FABIO RIVERA con C.C.
7.546.579, debido a que su esposa manifiesta que su hija Cileny del primer compromiso, de 16 años fue victima
de actos abusivos a la edad de 12 años por parte de Fabio, quien frente a una situación limite se mostró
agresivo, ansioso poniendo en peligro la integridad de la joven, es de aclarar que la esposa a tenido
conocimiento de la situación desde el momento en que ocurrió, pero su dependencia a Fabio no le ha permitido
evidenciar el afecto inadecuado que Fabio refleja hacia su hija.
Este caso ha sido remitido a la trabajadora social para que realice la gestión pertinente, pero aun así no se han
llevado a cavo gestiones de tipo legal a quienes realmente le compete esta situación, esto a razón de la actitud
de la esposa quien evita la problemática para no enfrentar la situación porque su relación con Fabio DEPENDE
de la permanencia de CILENY en su hogar.

Durante la visita se entrevisto a la esposa de Fabio; quien manifestó lo dicho anteriormente, luego se entrevisto
a CILENY pero no fue posible indagar a profundidad en la problemática debido a la presencia insistente de Fabio
en el momento de la entrevista, por tal motivo no se indago en los actos abusivos pues la casa del beneficiario
no generaba la seguridad necesaria, es por esto que como profesional tome la decisión de remitir el caso para
no poner en peligro la integridad de la joven ni la mía, puesto que el beneficiario se encontraba alterado,
ansioso y moderadamente agresivo representando un peligro para las personas presentes.

Durante la entrevista con la esposa del beneficiario se le facilito la información para que acudiera a las entidades
legales, donde a la fecha no ha realizado ninguna gestión.

Se reportaron los casos a la trabajadora social: el caso de Jose Vicente Juanias quien según el análisis
psicosocial, presenta baja autoestima, apatía, inseguridad, decaimiento, pesimismo en lo que quiere
emprender. Pocos deseos de superación.

El caso de la familia Téllez quienes afirman que los hijos no tienen ARS y la Madre que necesita asesoría
psicológica.

Taller para superar el dolor

Objetivo. Permitir que los participantes elaboren el ciclo del dolor

Contenido. Taller solicitado por las mismas participantes especialmente mujeres: madres y abuelas, quienes
buscaban realizar actividades que permitieran tener resultados positivos frente a dificultades como la depresión
y manejo del duelo

Logística. Trabajo en equipo guiado por un especialista donde cada participante tiene el espacio suficiente para
expresar sus sentimientos.

Este taller se desarrolló en el kiosco de Cendes donde el ambiente natural invita a la reflexión.

Autoevaluación. Las participantes manifiestan su grado de satisfacción por el trabajo realizado

Responsable: Dra. Nora Osorio

Taller para mujeres afectadas por violencia intrafamiliar y sexual. Taller organizado por el Grupo SISMA de
mujeres al cual participan 11 mujeres quienes han sido afectadas por el maltrato familiar y sexual. A este taller
participan: ELCIRA SÁNCHEZ, La esposa de FABIO RIVERA, CECILIA TOVAR, ANA MILENA CULMA, MARIA LUVIA
GUTIÉRREZ, BLANCA NIEVES SUÁREZ, LEONOR VARGAS, GOLDY JOHANA GUALTERO, ANA DEL CARMEN GÓMEZ,
OMAIRA CARDOZO Y ARGELI PACHECO

Atención psicológica especializada

Objetivo. Brindar a los participantes una atención integral y más personalizada de acuerdo con las necesidades
que requiere las condiciones difíciles por las que están atravesando.

Metodología. Mediante los indicadores de goce, línea base y las intervenciones y seguimientos realizados
durante el proyecto se determinan aquellos núcleos familiares que requieren de atención psicológica
especialiizada.
Se remite la información de los núcleos familiares y con la asignación de las citas a la Dra. María del Pilar
Salamanca Santos, quien hace una entrevista previa con cada caso para así determinar el paso a seguir con cada
uno y entrega informes de los resultados obtenidos o de aquellos que requieren de una nueva remisión para la
solución de la problemática.

Cuando las personas no asisten por alguna razón se establece nuevamente comunicación con cada caso para
determinar la causa de la inasistencia y se mira la posibilidad de una nueva cita o de asignar a otra persona que
lo requiera.

En el mes de septiembre se remitieron 30 casos quienes fueron atendidos jurídicamente.

En el mes de Octubre se continúo con la atención psicológica especializada mediante el cual se atendieron 29
familias, los objetivos eran:

Brindar un espacio de escucha y apoyo tendiente a restablecer emocional, así como orientar en
estrategias de autoayuda que facilite las condiciones de un continuo equilibrio personal, familiar y
social.
Promover en los beneficiarios la autogestión frente a las dificultades y oportunidades presentes en su
entorno familiar, social e institucional

Metodología. Se atendieron sesiones individuales, en pareja o familiares: hijos, nietos, sobrinos, donde los
motivos de consulta estuvieron relacionados con la elaboración de duelo, manejo adecuado de conflictos
intrafamiliares, pautas de crianza, problemas de aprendizaje, proyecto de vida y violencia en pareja.

Se atendieron 25 beneficiarios con un promedio de 3 sesiones por persona para un total de 64 sesiones.

A lo largo de las intervenciones los beneficiarios evidenciaron un deseo de superación y compromiso con las
estrategias psico educativas sugeridas y el planteamiento de soluciones propuestos por ellos a sus proyectos
personales, familiares y sociales.

Fecha o período de realización de la actividad. Octubre y Noviembre de 2008

Equipo de profesionales responsables:

Maria del Pilar Salamanca: Psicóloga especialista Maria Cristina Nieto: Coordinadora Psicosocial

Atención jurídica

Objetivo. Brindar apoyo jurídico a los participantes y a sus núcleos familiares según sus necesidades en la parte
jurídica.

Metodología. Mediante contacto telefónico o personal los participantes manifiestan su necesidad de asesoría y
apoyo jurídico se asigna una cita para ellos y se remite a los abogados para ser atendidos.
Remisión al equipo de profesionales del consultorio jurídico asignado a CENDES.

Contenidos
Restablecimiento de derechos fndamentales hijo para atención tiene problemas del corazón
Asesoría frente a problemas judiciales de su hijo
Asesoría frente a desalojo
Divorcio
Custodia
Asesoría para reclamar atención en salud por accidente
Asesoría inasistencia alimentaria
Asesoría para derecho de reposición subsidio de Vivienda
Logística utilizada

Entrevista personalizada con los participantes para identificar sus necesidades.


Todos los participantes que requieren asesoría son llamados para la asignación de citas y confirmados
por la Coordinadora Psicosocial.
Se entrega listado a Angélica Murillo la asistente Administrativa para que tenga conocimiento de la
asignación del día y hora de la entrevista y entregue el listado a los asesores jurídicos.

DÍA ASESOR JURÍDICO

MARTES IRENE TRIANA

MIÉRCOLES CAMILO CASTELLANOS

JUEVES LAIDY GISELTH MONROY

Fecha o período de realización de la actividad. Todos los martes, miércoles y jueves de la semana de 2:00 a
5:00 p.m.

Equipo de profesionales responsables:

DENIA ANGELICA DEVOZ


ANGELICA MURILLO
Abogados del consultorio

Benchmarking empresarial

Organización y participación en ferias y eventos

Objetivo. Generar nuevos espacios en el ámbito empresarial para la comercialización de los productos de los
participantes.

Metodología. Mediante una logística establecida en una reunión previa a las ferias con todo el equipo de
trabajo de Cendes se da apoyo a todas las actividades que demandan las ferias para lograr un buen
cumplimiento de las expectativas y metas programadas para dichas actividades.

Autoevaluación. Las actividades cumplieron las expectativas generadas tanto por los participantes como por el
equipo de Cendes y fueron actividades enriquecedoras que permitieron identificar o reforzar potencialidades de
los participantes.

Participación en Ferias. En el mes de junio se participó en los eventos programados pro la región:

Centromoda, espacio organizado a nivel regional donde participaron personajes de reconocimiento


internacional como Hernan Zajar. En este evento se tuvo un stand donde participaron 2 empresas:
Cheyenne con pantalones y Jorman con camisas y blusas.
Expo artesanías: La participación en este evento fue apoyado por la Cámara de Comercio. Se tuvieron 3
Stands donde participaron 6 participantes.
(1) Un primer stand con sandalias y calzado en general donde participaron 2 empresas en formación
(2) Un Stand de ropa donde participaron 2 empresas fortalecidas
(3) Un tercer stand donde participó la empresa Rogely productora de esmaltes y cheyenne con
confecciones
Feria Agropecuaria: Se participó con 4 stands:
(1) Restaurante donde participaron 3 beneficiarios quienes se organizaron en grupo para ofrecer los
desayunos y almuerzos diarios
(2) Comidas rápidas donde participaron 6 beneficiarios quienes se unieron para efectos de la feria
(3) Un Stand de agro donde estuvo presente la empresa en formación GANAGRO y la empresa de galletas,
empresas en formación
(4) Un stand de artesanías donde participó una empresa de fortalecimiento
Feria en el Éxito: Participación activa de dos artesanas en fortalecimiento. Ver informe complementario

Durante el mes de julio se recibió la invitación a participar en el encuentro de colonias en Bogotá, se postularon
cuatro participantes: Héctor Rafael Galindo, Severiano Silva, Esperanza Tovar y Roger Sánchez.

La dirección de Mercadeo de OIM Bogotá seleccionó a Héctor Rafael Galindo, quien produce galletas elaboradas
con pulpa de fruta y a la señora Esperanza Tovar quien elabora sandalias para dama.

A cada uno de ellos se les brindó asesoría en cuanto imagen, calidad y presentación de su producto, es así como
a la fecha cada uno de ellos tiene un nombre propio para su unidad de negocio y una imagen establecida.

El señor Héctor por su parte envió para la comercialización de sus galletas 100 paquetes de 10 unidades cada
uno y la señora Esperanza Tovar participó con 24 pares de sandalias para dama y niña, de diferentes estilos y
números.

El resultado de esta feria fue la comercialización de 9 paquetes de galletas y 6 pares de sandalias.

Metodología. Los asesores proponen a sus participantes más estructurados y que tengan definido su producto y
su capacidad de producción. A ellos se les orienta en imagen y publicidad y se da asesoría sobre mercadeo y
ventas. Para aquellos participantes que todavía no son fuertes se les invita a trabajar en grupo para que
mediante el trabajo en equipo puedan participar de los diferentes eventos. Además, como muchos de ellos son
solos puedan continuar con su producción y se les ofrecen los productos con apoyo de sus compañeros.

• MUESTRA EMPRESARIAL

En las instalaciones de la Universidad se realiza una muestra empresarial donde participan 10 unidades
productivas quienes presentan sus productos mediante degustaciones con el propósito de promover las ventas
virtuales que se exponen en la página de Cendes TOLIMA.

Se realizaron cerca de 250 visitas de seguimiento por parte de los asesores y se orientó a los participantes
principalmente en la imagen del negocio y el registro de cuentas.

En el mes de agosto se continuó con la promoción de las unidades de negocio en varios espacios:

Feria Agropecuaria en Espinal: Como resultado del convenio realizado con el SENA y la capacitación dictada
a los participantes en ganadería, especies menores, lácteos, cárnicos y manipulación de alimentos, se
participó activamente en la feria Agropecuaria del SENA donde los participantes pudieron exponer sus
productos resultado de la capacitación. En ella participaron 6 unidades de negocio: lácteos 2 unidades,
quesos 1 unidad, cárnicos 2 unidades, alimento para ganado 1 unidad quienes lograron vender su productos.
Muestra empresarial realizada en la Universidad de Ibagué donde los participantes lograron exponer sus
unidades de negocio. Participaron 13 unidades de negocio. En este espacio se dio a conocer la calidad de los
productos que se expondrían en la feria microempresarial
Feria microempresarial: Una de las actividades realizadas durante el mes de agosto, fue la feria
microempresarial y mercado campesino, llevados a cabo dentro de las instalaciones de la Universidad de
Ibagué los días 28 y 29. Para la convocatoria a participar de la feria se invitaron a 50 beneficiarios, de los
cuales asistieron 33 unidades de negocio, de ellas 10 dedicadas alimentos, 5 de confecciones, 2 de calzado, 2
de industria, 2 de agro, 8 de comercialización y 4 artesanías. Como resultados de la feria se obtuvieron
ventas por $4.419.850 de los cuales se manejaron $ 2.117.850 en descuentos por nomina a los empleados
de la universidad de Ibagué y $ 2.302.000 fueron ventas de contado. Se realizó la rifa de un muñeco (papá
Noel) elaborado por la señora Maria Stella Castaño, donde se le recogió a la señora el valor del muñeco
$180.000. A esta feria también se vincularon 3 empresas de la región ( APIRACOL, YANBAL, Y ARTE &
DISEÑO) Siendo esta ultima patrocinadora del desfile que se organizó como cierre de la feria. A la
organización y patrocino del desfile de moda se vincularon hijos de los participantes del proyecto, hijos de
los empleados de la universidad y algunos empleados de la universidad de Ibagué; donde se desfilaron
prendas y accesorios de nuestros participantes. Es importante resaltar que el desfile fue organizado
modelos profesionales interesados en desarrollar labor social.

El evento fue difundido a través de diferentes medios de comunicación, como noticias RCN, el diario Nuevo Día
y otros medios que se interesaron por plasmar los resultados que se han obtenido con el proyecto.

Los participantes y la comunidad manifestaron su interés por participar en otras ferias, porque vieron los
resultados obtenidos con el desarrollo de actividades sociales.

1. FERIA EXPOSALUD, MODA, BELLEZA Y ESTETICA

Organización y Logística: REVISTA NOTISALUD

Fecha del Evento: del 03 al 07 de septiembre de 2008

Lugar: CENTRO DE CONVENCIONES ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (GOBERNACION DEL TOLIMA)

Descripción de la participación. A esta feria se convocaron a 6 participantes que tienen actividades afines al
tema de la feria como comercializadoras de cosméticos, comercializadoras de productos naturales, y fábricas de
artículos para belleza. Es así como a la convocatoria decidieron participar 3 beneficiarias: ARGELY PACHECO,
esposa de ROGER SÁNCHEZ (fábrica de esmaltes), HERMEIRA BERNAL (tienda naturista) y LEYDI MARTIZA
MOLINA (Comercializadora de productos de Life).

Durante el desarrollo de esta feria se llevo a cabo un acompañamiento continuo a las actividades por parte de
los asesores, es así que se apoyo a la señora HERMEIRA BERNAL con publicidad (tarjetas de presentación) este
aspecto le permitió dar a conocer su local comercial y establecer contactos comerciales.

A la señora LEYDI no se le apoyó ya que la empresa que ella representa cuenta con la publicidad necesaria para
el desarrollo de la actividad, y a la señora ARGELY ya se le había apoyado con tarjetas y pendón publicitario.

Resultados:

Ventas promedio realizadas $ 850.000 entre todas las participantes.


La señora Leydi no presentó ninguna venta, pero obtuvo contactos comerciales.
Se observó en particular que a la señora Leydi, es importante reforzarle sus conocimientos de servicio
al cliente como estrategia para mejorar el rendimiento de la unidad de negocio.

2. FERIA DEL PARQUE GALARZA

Organización y Logística: ARUNTOL (Artesanos Unidos del Tolima)

Fecha del Evento: del 4 al 22 de septiembre de 2008

Lugar: PARQUE GALARZA

Descripción de la participación. A esta feria se convocaron aproximadamente 23 personas, pertenecientes a


sectores de industria, comercio, artesanías y servicios, de las cuales solo 6 decidieron participar entre ellas
están: LUZ MARINA DÍAZ Y SEVERIANO SILVA (Confecciones), NURY RAMÍREZ, LUÍS FERNANDO RODRÍGUEZ Y
ENIRTA GARZÓN (artesanías), y HERMEIRA BERNAL (Comercio); esta última solo participó una semana porque
manifestó que las ventas no eran las esperadas.

Se adquirieron 2 stand donde se ubicaron 4 personas y se colaboró para el pago de otros 2 stand, sonde se
ubicaron las otras 2 participantes. Se realizó acompañamiento y asesoría en el montaje, adecuación de los
stands.

Como el nivel de ventas generalizado fue muy bajo para todos los participantes de la feria, el ente organizador
decidió dar un alargue a la feria hasta el día 03 de octubre de 2008, para poder permanecer al alargue se debía
cancelar un valor de $50.000 por cada espacio; ese valor lo asumieron cada uno de los participantes.

Resultados

Nivel de ventas aproximado entre todos los participantes $1.600.000


Bajo nivel de convocatoria, porque la feria era muy larga y los participantes manifestaban no tener
tiempo y tener bajo nivel de inventarios de mercancía.

3. FERIA DEL BARRIO EL SALADO

Organización y Logística: Equipo de trabajo del proyecto OIM y la Universidad de Ibagué

Fecha del Evento: 14 de septiembre de 2008

Lugar: PARQUE DEL BARRIO ESPECIAL EL SALADO

Descripción de la participación. En esta feria se contó con la participación activa de todo el equipo de trabajo
del proyecto, tanto empresarial como psicosocial, en el desarrollo de actividades de logística y
acompañamiento a los pequeños empresarios.

A diferencia de otras ferias organizadas, en esta participaron 3 beneficiarios del sector de servicios ellos son
(FABIO RIVERA (sonido), DANIEL (grupo vallenato) y NUBIA (Guadañadora), esta ultima participó vendiendo
comidas rápidas, como mecanismo de sustento de su familia y con el ánimo de poder recuperar su guadaña ya
que le fue robada por unos delincuentes a inicios del mes de septiembre.

En total el número de participantes en esta feria fueron 15 participantes, incluyendo a los anteriormente
mencionados. Ellos obtuvieron un nivel de ventas de $950.000 aproximadamente entre todos los participantes.

Dentro del marco del desarrollo de la feria se llevó a cabo un desfile de modas organizado por Michel Mena y
Lorena Zapata, que contó con la participación de modelos reconocidos de la ciudad, modelos aficionadas hijas
de la participantes, empleados del proyecto e hijos de empleados en el proyecto; esto demuestra el nivel de
compromiso social que hay en la comunidad.

Resultados:

Nivel de ventas $950.000 aproximadamente


Un nivel de respuesta positivo por parte de la comunidad del barrio el salado.
Apoyo a unidades de negocio del sector servicios.

• FERIA EN ARKACENTRO

Este evento organizado por un grupo de artesanos permitió que las unidades de negocio de esta modalidad se
fortalecieran. A esta actividad participó un artesano quien tuvo un stand durante toda la feria. Es de resaltar que
la participante realizó la gestión correspondiente para su vinculación

• FERIA EQUINA
Esta feria se realizó en el sector las Ferias donde los artesanos tuvieron la oportunidad de vender sus productos
entre los caballistas. Esta gestión la hizo directamente la participante

• FERIA CENPAS

Como cierre a las actividades del proyecto se organizó la feria CENPAS NUESTRA TIERRA en convenio con
pastoral social. Este evento se hizo en la plaza Murillo Toro en el centro de la ciudad para que los ibaguereños
conocieran los productos de nuestros participantes

Objetivo. Dar a conocer los productos elaborados por los participantes del proyecto y abrir mercado entre los
ibaguereños para generar mejores ingresos en las unidades de negocio.

Descripción. En el evento participaron 17 de los participantes, quienes vendieron cerca de $1.500.000 e hicieron
contacto con algunas personas. Una de las actividades que más llamó la atención fue el servicio de peluquería
ofrecido todo el día por las participantes de salón de belleza. En este evento participaron unidades de negocio
de comidas, confecciones, arreglos navideños, artesanías y cacharrería. Además, el sonido lo manejo un
participante, al igual que el grupo vallenato que se vinculó a la actividad

Fecha o período de realización de la actividad. Octubre

Responsables: Diana Ortiz Grupo de asesores del proyecto

Formación puntual

• CAPACITACIÓN EN VENTAS

Como proceso de retroalimentación de la participación en las ferias se realiza la matriz DOFA y se identifican las
falencias. Es así como se detectó el poco conocimiento que las personas tienen sobre ventas y mercadeo razón
por la cual se programó en el mes de agostó una capacitación sobre este tema, actividad a desarrollar los
sábados en las horas de la mañana de 8:00 a 12:00. Participan 15 personas y es orientado por un especialista de
la Universidad de Ibagué.

• CAPACITACION EN SISTEMAS

A esta capacitación se invitan todas las unidades de negocio relacionadas con internet, y asisten las personas
que manipulan los equipos. Esta capacitación se dicta en Cendes y se orienta a fortalecer los conocimientos
básicos de software y hardware. Los participantes manifiestan satisfacción por la capacitación ya que en la
mayoría no maneja el tema

Los temas que se dictaron fueron:

Windows básico: 6 horas


Internet básico: 8 horas
Mantenimiento y ensamble básico: 20 horas

• CAPACITACION EN BELLEZA

Como estrategia de mejoramiento en las unidades de belleza se hizo una valoración de cada uno de los salones
y el nivel de conocimiento de cada una de ellas. Esto se realizó mediante visita personalizada donde se
orientaba sobre la mejor forma de tener el salón y las capacitaciones requeridas. Como resultado se observó
que algunas de las participantes tenían muy pocos conocimientos sobre el arte, motivo por el cual se ofrecen 3
capacitaciones:

Básico en belleza, dictado en Cendes donde los participantes adquirieron conocimientos de forma
teórica y práctica en manicure, pedicure, corte, tintes, mascarillas y alisados
Show de belleza en Bogotá con Marcell Frances donde tuvieron contacto al medio nacional e
internacional con estilistas profesionales y belleza en general y se facilitó el acceso a crédito para la
compra de productos de esta empresa ofrece, al igual que los beneficios recibieron asesoría y
capacitación
Capacitación con el Sena formación avanzada en belleza, programa de 20 horas a la semana y se
ofrecen en un centro de estética a 6:00 a 10:00 a.m.

Además, se acercan venta de productos por catálogo y a crédito con como complemento a sus actividades.

Los participantes manifiestan estar satisfechos con el apoyo recibido en bien de sus unidades de negocio

• VALORACIÓN SALONES DE BELLEZA

Objetivo. Visitar los salones de belleza con una especialista en belleza para orientar a las participantes de dichas
unidades en la infraestructura requerida por bioseguridad y verificar las capacitaciones recibidas en este ámbito.

Metodología

Visita a las unidades de negocio de 9 participantes.


Asesoría y orientación en la distribución física de la unidad.
Convocatoria telefónica

Contenidos

Bioseguridad
Capacitación recibida
Calidad del servicio
Organización de unidades de negocio
Capacitación en belleza

Logística utilizada

Convocatoria telefónica
Visitas domiciliarias

Evaluación (auto y/o la realizada por los beneficiarios si se realizó)

Fecha o período de tiempo de realización de la actividad. Mes de agosto

Equipo de profesionales responsables: ROCIO DEL PILAR ASCENCIO C

Durante el mes de septiembre se continuaron las capacitaciones y asesorías de acuerdo con las necesidades de
los participantes. Es así como se dictaron los siguientes cursos:

1. CURSO DE ESPECIES MENORES

El curso de especies menores se viene desarrollando desde el mes de agosto y culminó en el mes de septiembre;
a este curso de capacitación asistieron 15 de nuestros participantes, pertenecientes al sector de agro. Este
curso se llevo a cabo en las instalaciones de CENDES y fue dictado por los instructores del SENA.

Resultados:

Se entregaran certificados de participación


Satisfacción por parte de los participantes
Se realizaron practicas en la granja de CENDES

2. CURSO DE VENTAS

Al curso de ventas asistieron 10 participantes de diferentes sectores, es de importancia resaltar que este curso
era considerado como vital ya que un mediano porcentaje de nuestros participantes presentan debilidades en
esta área, razón por la cual fueron convocados aproximadamente 35 participantes. Este taller se llevó a cabo en
las instalaciones de la Universidad de Ibagué y fue dictado por los profesor es Gustavo Garzón y Nelson
Villanueva profesionales en mercadeo.

Resultados:

Entrega de certificados de participación


Alto grado de satisfacción por las personas que participaron del curso.
Posibilidad de abrir nuevamente el curso para otros participantes, aquellos participantes que no
participaron en la anterior convocatoria.

3. CURSO DE BELLEZA

El curso de belleza fue realizado en las instalaciones de un reconocido salón de belleza de la ciudad, pero fue
dictado por los instructores del SENA, a este taller asistieron y se graduaron 4 participantes, todas
pertenecientes al sector servicios (salas de belleza).

Resultados:

Entrega de certificados de participación


Alto grado de satisfacción por las personas que participaron del curso.
Inicialmente habían 6 participantes, pero terminaron el taller 4 participantes.

4. CURSO DE MANTENIMIENTO Y MANEJO DE FOTOCOPIADORAS

Al curso de manejo y mantenimiento de fotocopiadoras asistieron 2 participantes de los 3 que tienen unidad de
negocio de fotocopiadora; este taller fue desarrollado en las instalaciones de la universidad de Ibagué y fue
dictado por Elías quien tiene un centro de copiado, con experiencia de 15 años. El taller fue desarrollado en 3
sesiones de 4 horas cada uno.

Resultados:

Satisfacción por parte de los participantes del curso.


Se entregaron certificados de participación.

5. CURSO DE SISTEMAS:

Este curso se dicto principalmente para las unidades de negocio que se relacionan con las nuevas tecnologías. A
ella participaron no solo el directo beneficiario sino algún miembro de la familia que apoya en el negocio

Resultados:

Satisfacción por parte de los participantes del curso.


Se entregaron certificados de participación
6. CURSO DE CONFECCIONES

Este curso se continúa dictando en el taller de Cendes donde las participantes han fortalecido sus conocimientos
en diseño, corte y confección aprovechando los recursos dados por Acción Social en el programa de donaciones

7. CURSO DE CORTE DE PANTALON

Este curso se inició como una necesidad latente dentro del taller de confecciones, es así como se brinda apoyo a
las 6 participantes que trabajan en el taller de CENDES, mediante la contratación de un instructor para que les
enseñe corte y confección de pantalón; ese instructor es el señor MIGUEL ANGEL AGUIAR, también participante
del proyecto y quien se desempeñaba como sastre antes de ser desplazado y de sufrir una trombosis que los
dejo con dificultades en el movimiento en las extremidades del lado derecho.

Resultados

Apoyo a los beneficiarios del proyecto (instructores y alumnos)


Aumento en los conocimientos básicos del arte de la confección.

8. ASESORIA EN CONTABILIDAD Y COSTOS

Como apoyo al desarrollo de las unidades de negocio se dictan asesorías personalizadas en el manejo de
cuentas, ya que algunas de las falencias detectadas es en el buen registro de las entradas y salidas

En el mes de octubre y noviembre se ofrecieron talleres técnicos de estampado, tapicería, seguridad industrial y
mantenimiento de fotocopiadora.

Objetivo. Reforzar los conocimientos técnicos que tienen las personas sobre su actividad económica en
búsqueda de la sostenibilidad de los negocios

Metodología. Se desarrollarán los temas en clases prácticas de forma personalizada donde los participantes
exponen sus inquietudes puntuales y el docente explica, orienta y resuelve

Contenidos:

Como convertir su unidad de negocio en empresa


Formación en dirección de empresas
Mercadeo estratégico
Servicio al Cliente
Manejo del libro fiscal
Imagen corporativa

Evaluación. Los participantes manifiestan que los temas tratados han sido de gran apoyo para el éxito de los
negocios porque han aprendido mucho en la parte organizativa, manejo al cliente y el control financiero.

Como resultado del taller se visitaron las unidades donde los participantes pudieron evaluar los negocios de sus
compañeros y hacer críticas constructivas. A su vez cada participante se retroalimentaba del proceso y aplicaba
los conceptos aprendidos en pro de los negocios.

Fecha o período de realización de la actividad. Octubre- Noviembre de 2008


Equipo de profesionales responsables:

Claudia Correa Profesional especialista

Diego Germán Muñoz Profesional especialista

Diana Marcela Ortiz Coordinadora empresarial

Clara Inés Orozco Coordinadora proyecto

Crédito social

Objetivo. Propiciar la sostenibilidad de los negocios mediante la inclusión de los participantes en el sistema
crediticio de la región

Metodología. Contacto con el crédito Social de Cendes Tolima

Logística utilizada. Se remite la información requerida al comité de crédito Social de la Universidad de Ibagué
para la aprobación del crédito que complemente las acciones del proyecto.

En el mes de mayo la Universidad de Ibagué aprueba 13 créditos sociales que benefician al mismo número de
beneficiarios para fortalecer las unidades de negocio implementadas.

En el mes de junio se aprueban 3 nuevos créditos como complemento a las acciones realizadas por el proyecto

En el mes de julio se continúan presentando unidades de negocio al programa de crédito de Cendes como
estrategia para ampliar sus ingresos.

En el mes de agosto se vincularon las unidades de negocio a Marcell Frances quienes les dieron la oportunidad
de hacer crédito para adquirir los productos. Además, la participación en las diferentes ferias les ha permitido
hacer contactos para adquirir productos a crédito iniciando la vida comercial.

También en el mes de Agosto se vincularon 5 personas más al crédito social de Cendes quienes han fortalecido
su negocio

En el mes de septiembre se hace el estudio de 11 créditos para ser aprobados y continuar fortaleciendo las
unidades de negocio. Es de resaltar que ha la fecha se tienen 60 créditos aprobados y 11 en estudios, créditos
que han fortalecido su negocio

En el mes de Octubre y noviembre se realizan 2 comités de crédito donde se aprueban las solicitudes
pendientes. De esta forma, finalizado el proyecto se tienen aprobados 83 créditos que ascienden a $83.650.000,
quienes solicitan crédito para fortalecer sus negocios. La mayoría solicitan de $500.000 a $1.000.000 a 12
meses.

Fecha o período de realización de la actividad. Abril - octubre

Equipo de profesionales responsables

Comité de crédito de la Universidad de Ibagué Fabián Peñaloza

Pasantías

Red empresarial Cendes

Redes sociales interinstitucionales


RECONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD Y REDES SOCIALES

Objetivo. Facilitar el conocimiento de la ciudad y reconocimiento de sitios de redes a los participantes, como
alternativa a sus necesidades especificas para permitirles apropiarse de la ciudad y ser autosuficientes.

Metodología. Por medio de una chiva-tur los participantes conocieron los sitios de mayor relevancia de la
ciudad, la historia y la cultura, con el acompañamiento de las asesoras psicosociales y la policía turística de la
ciudad. También se hizo entrega de un mapa y folleto donde encontraran direcciones, teléfonos y servicios
prestados por cada entidad.

Contenidos

Recorridos en Chiva Tours


Zonales de ICBF
Comisarias de flia,
Hospitales y centros de salud
Visitar los sitios de redes y de gestión.
Conocer la cultura e historia de la ciudad.

Logística utilizada

Convocatoria telefónica
Consecución de información y diseño de plegables
Contacto con la empresa de transporte
Contacto con la policía turística
Refrigerios (Cada día se visito a un participante del proyecto que ofreciera el refrigerio y adicional a
eso les contara a sus compañeros como ha salido adelante y lo que el proyecto ha cambiado su vida)
Acompañamiento y apoyo en la actividad

Lugares visitados

PARQUE DE LA MUSICA*
CONSERVATORIO*
ALCALDIA*
DIAN*
ICETEX
CATEDRAL*
PASTORAL SOCIAL*
GOBERNACION*
PROCURADURIA DE FLIA*
CAMARA DE COMERCIO*
BIBLIOTECA DARIO ECHANDIA**
UAO
PARQUE CENTENARIO
PANOPTICO
HOSP. SAN FRANCISCO
ACCION SOCIAL
REGISTRADURIA
ESTADIO
U. TOLIMA
HOSP. FEDERICO LLERAS
PARQUE MITOLOGICO
CARCEL DE MENORES
SENA*
PARQUE DEPORTIVO
BIBLIOTECA VIRTUAL*
AEROPUERTO
PARQUE INDUSTRIAL FIBRA CENTRO
UNIBAGUE SEDE AMBALA
DIFERENTES MONUMENTOS

Equipo de profesionales responsables:

MARIA CRISTINA NIETO

ROCIO DEL PILAR ASCENCIO

DENIA ANGELICA DEVOZ


Tercera parte

Experiencias exitosas

Lecciones aprendidas – recomendaciones

Componente 1. Sensibilización y Compromiso de Actuación

Informar sobre su selección al proyecto, sin entrar en detalles del aporte económico. Se debe manejar
como vinculación a un proceso empresarial donde el aporte económico es una fase del proceso.
Reportar las modificaciones de direcciones y el estado de las personas que se trataron de ubicar, para
que Acción Social registre los cambios y se unifique la información a nivel nacional
Informar sobre el proyecto como un proceso de generación de ingresos sin mencionar el apoyo económico para no
generar expectativas
Que los funcionarios de Acción Social manejen el mismo lenguaje que el operador para evitar malas
interpretaciones.
Aplicar métodos de enseñanza en lecto escritura rápidos que aceleren el proceso de aprendizaje y
asimilación de conocimientos
Promover una capacitación en economía solidaria y cooperativismo para aquella poblacion que
muestra un verdadero interés por asociarse y obtener beneficios comunes.
Suministrar herramientas lúdico practicas que les ayude a fortalecer el pensamiento empresarial de los
beneficiarios
Aplicar métodos de enseñanza en lecto escritura rápidos que aceleren el proceso de aprendizaje y asimilación de
conocimientos
Hacer seguimiento permanente del trabajo realizado en Gráficas León para ver la posibilidad de contratación
laboral

Componente 2: Elaboración del plan de vinculación laboral, Emprendimiento o fortalecimiento

Hacer proceso de motivación y sensibilización entre los participantes para esta modalidad
Hacer charlas con los empresarios para motivar la vinculación laboral
Desarrollar actividades comunitarias encaminadas al fortalecimiento comercial de las unidades de
negocio
Implementar un programa o curso de asesoría de imagen y publicidad para las unidades de negocio.
El tiempo requerido para una mejor formulación debe ser más extenso
En general estos negocios no son muy rentables al iniciar, por lo tanto se deben establecer los mecanismos y
métodos de seguimiento y fortalecimiento
Por el tipo de negocios debe haber un acompañamiento personalizado y fortalecer con capacitaciones
adicionales de acuerdo a la disponibilidad de los participantes.
Capacitar en: mantenimiento de equipos a lavadoras, guadañas y computadores. Atención al cliente a los de
comercialización. Costos de producción a los de transformación. Contabilidad básica (contabilidad para no
contadores) a todos los negocios
Tratar en lo posible que los cheques salgan dirigidos directamente a los proveedores como mecanismo de
seguridad de aplicación del recurso económico en las unidades productivas
Proceso por demás dispendioso y demorado

Componente 3. Desarrollo, seguimiento y acompañamiento de los Planes de vinculación laboral,


emprendimiento o fortalecimiento.

Es necesaria y prioritaria la atención psicológica y legal pertinente para el beneficiario FABIO RIVERA
con C.C. 7.546.579
Testimonios (palabras de los participantes)

Potrebbero piacerti anche