Sei sulla pagina 1di 4

Javier O.

Figueroa Sección 016


EDFU4019 Dra. Rebeca Orama

René Descartes
[físico, matemático, y científico
francés; denominado el Padre de la
Filosofía Moderna]

Nacimiento: 31 de marzo de 1596 en La


Haye (ahora
Descartes),
Francia. El tercer hijo de
Joaquín
Descartes (jurista, consejero
del parlamento
británico) y Jeanne
Brochard

Fallecimiento: 11 de febrero de 1650;


Estocolmo,
Suecia. Originalmente
de una
neumonía, ahora se duda, ya que el
alemán Eike Pies concluyo que como
tenía síntomas de nauseas, vómitos
y escalofríos debió morir
envenenado con arsénico.

Educación:
1604-1612: Colegio La Fléche (jesuita):
Primeros 5 años: latín, griego, textos filosóficos de Aristóteles con
comentarios de jesuitas y españoles, matemáticas, astronomía,
música, y
arquitectura.
Ultimos 3 años: Práctica medieval y clásica (con influencia a la
discusión)
1614: Universidad de Poiters:
Derecho (y quizás medicina)

Escuela: Cartesianismo, Racionalismo, Fundacionalismo

Ideas Sobresalientes: ‘cogito ergo sum’, duda metódica, coordenadas


cartesianas, argumento
ontológico
Cronología (post-educación):
1619-1622: Participa en la Guerra de los Treinta Años. En Breda conoce a
Isaac Beeckman
(el cual influye a Descartes el interés por las matemáticas). En
noviembre 10
del 1619, experimenta tres sueños de los cuales dan por
resultado el elemento
fundamental del racionalismo occidental: “pienso, luego soy”.
Luego en Ulm
(1620) conoce a Johan Faulhaber el cual hace ver, por sueños a
Descartes una
‘ciencia maravillosa’.
1622-1628: Residiendo en París se propaga su reputación, gracias a sus
amigos
intelectuales Marin Marsene, Balzac, y “los Libertinos”, hasta el
punto de que
su casa se convierte en centro de reuniones. Tenía una vida
agitada hasta que
se libra un duelo en 1928, tras el cual comenta “no he hallado
una mujer cuya
belleza pueda compararse a la de la verdad”.
1628-1650: Se va a los Países Bajos para completar sus estudios, ya que
existía una
revolución científica en dicho lugar. Es aquí donde publica sus
obras, entre
ellas el Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la
verdad de las
ciencias (1637), el cual es la introducción a tres ensayos que
publica después:
Dióptrica, La Geometría, y los meteoros. Entre sus hallazgos
vemos que los
planos cartesianos son la base de la ingeniería moderna y que
generó muchas
de las funciones trigonométricas que se usan hoy en día tras un
estudio que
hizo sobre Isaac Newton. En septiembre de 1649 es llamado
por la Reina
Cristina de Suecia a la capital. Para febrero el muere.

Filosofía: Desarrolla una investigación independiente, y atribuye al conocimiento


un enorme valor
práctico (“basta pensar bien para actuar bien”). Comenta que la lectura,
con prudencia,
de textos antiguos fomentan a formar el espíritu, reconoce que las
aplicaciones
matemáticas ayudan a disminuir el trabajo del hombre, y que los libros
moralistas
paganos, aunque “contienen enseñanzas y exhorataciones a la virtud que
son muy
útiles”, no nos ayudan a identificar la verdadera virtud: “la filosofía da
medios para
hablar con verosimilitud de todas las cosas y hacerse admirar de los
menos sabios; que la
jurisprudencia y la medicina dan honores y riquezas a los que lo cultivan”,
sin mención
de interés por la verdad, salud o justicia. Según el los sabios no estaban
de acuerdo en
nada.

Reglas del Método: Anteriormente Descartes afirma que la capacidad de razonar


es básica y
primitiva, y nadie puede enseñarnosla. Estas eran las reglas del
método:

1. Duda metódica: Nada es verdadero, a menos que tenga


evidencia de serlo, para que no hayan dudas (rechazo a la
duda).
2. Análisis: Para solucionar los problemas de una mejor
manera, debemos dividir las dificultades en partes hasta que
se puedan resolver precisamente.
3. Síntesis: Ordenar nuestros pensamientos, inclusive las que
no estén ligadas de forma natural, para así, apoyadas con las
soluciones de las cuestiones más simples, se resuelvan las
más complejas a nuestro alcance.
4. Comprobación: Para evitar omisiones, se debe revisar
ampliamente.

Metafísica: Parece partir de la hipótesis de que el es libre, una determinación


voluntaria. El
compara el cuerpo de los conocimientos como un árbol con tronco
(física) y ramas
(artes mecánicas; permiten disminuir el trabajo del hombre) y raíces
(metafísicas).
Quiso decir que la metafísica es fundamental, pero los frutos se
recogen de las ramas,
no de las raíces.

Potrebbero piacerti anche