Sei sulla pagina 1di 8

DATOS DEL ESTUDIANTE?

COMPORTAMIENTO DEL PRESUPUESTO COLOMBIANO

Para entender el objetivo que traza determinado gobierno al momento de


orientar su gasto público, es indispensable reconocer la situación actual de sus
habitantes en el campo social, determinar en detalle las características que
debe poseer su infraestructura para brindar condiciones apropiadas de
desarrollo, para garantizar a las poblaciones más vulnerables el cumplimiento
de sus derechos más elementales como: educación, vivienda, acceso a
servicios de salud, agua potable, programas de promoción y prevención, entre
muchos otros. Se debe indiscutiblemente tener en cuenta, todas las variables
que encierra el panorama económico de un país, figura dominante e influyente
en el crecimiento adquisitivo y progreso social de los habitantes de una nación.

Dado el momento por el cual atraviesa el sector productivo, componente básico


en el estudio de esta ciencia, son las industrias las que utilizan los factores de
producción con más supuesta eficiencia, para así alcanzar enormes índices de
fabricación, motivados, por tener una mayor participación en el mercado. Es así
como la industria, no solo es el oferente de bienes y servicios o el demandante
de recursos que se transforman en materias primas, involucrados en el proceso
cíclico que mantiene en una dinámica permanente de intercambio comercial al
mundo, es la empresa, quien adquiere una dimensión de grandes magnitudes,
pues basta con señalar algunas de sus particularidades que participan de
forma constante en el acontecer de una sociedad como enlace directo entre el
interés general del particular, factor que mueve la conciencia de los amos de la
producción, que encaminan a las familias, principal centro donde se alimenta el
consumo y se nutre la fuerza laboral, en la búsqueda tan anhelada de niveles
de calidad de vida.

Es importante enfocar nuestra observación de manera analítica en todo el


conjunto de partes que forman el sistema Económico-Social, que fija los
objetivos que el gobierno tiene como base, para dirigir los destinos de sus
nacionales. Por esta razón es necesario, estudiar a profundidad la estrecha
relación existente entre estos dos campos, que implican según la historia un
debate infinito, sobre como la economía a través de la riqueza aporta bienestar
social a la comunidad. Y es esta, la idea ambigua, que marca el límite, entre
riqueza y pobreza, es esta, la diferencia, que en la actualidad agudiza la
discusión que suscita del reparto o distribución del ingreso proveniente de las
grandes ganancias de las organizaciones, que deben ser asignadas de forma
equitativa entre los participes del proceso. Esa es la utopía que agrava la
situación económica y social en muchas naciones.

Pero no podemos dejar a un lado, ese fenómeno sin concepto definido, pero
convertido en instrumento, usado por las grandes potencias para extender sus
emporios económicos. La liberalización del Comercio. Que sin duda también
advierte una polémica, en la reglamentación rigurosa de controles que
mantenga en orden toda la estructura que sujeta el dinamismo de intercambio
comercial, para que su desempeño sea justo sin desequilibrar la balanza que
mantiene el principio de competencia, que aleja la expresión del monopolio, y
detiene cualquier exageración por parte de sus actores, en busca de mayor
participación del mercado.

La globalización, manifiesta sus efectos en el terreno del pensamiento de


competencia libre, sin restricción de ninguna índole en los mercados, con la
consigna que es, para bienestar de los consumidores. Sus resultados arrojan
nefastas consecuencias. Que involucran no solo su mercado local, se revierten
también al mercado global, ejemplo de ello tenemos el caso de la banca
norteamericana, sus excesos provocaron impactos destructivos en la bolsa, en
la industria de la construcción, en la política social, específicamente en lo
referente a adquisición de vivienda, degenerando otras empresas que derivan
su flujo de la relación directa con este sector. Ocasionan así, una crisis
financiera en el país, provocando un replanteamiento de las políticas estatales,
obligando de manera inmediata a un nuevo diseño de su gasto, presionado por
la necesidad de combatir, el abuso de libertad de operación de los banqueros,
que crearon una contracción en la dinámica de la economía Estadounidense.

Pero como ilustramos, también sus efectos involucran el mercado mundial, más
aún, cuando su origen es en la potencia económica más grande del mundo,
desencadenando en serie una desaceleración en el consumo, experimentando
una reducción impresionante en las exportaciones de muchos países,
perjudicando la balanza comercial de naciones mercantilistas como Japón,
China, y Alemania en su superávit, forzando a mermar los niveles de
producción, comprometiendo mano de obra que debe ser despedida para
compensar la menor producción. Pero países en vía de desarrollo y
dependientes de la economía yankee, sufren en mayor proporción las
adversidades, pues cabe destacar que su cuenta corriente presenta déficit con
frecuencia, lo cual deja ver lo insuficiente de sus exportaciones, y las pocas
que realizan son de materias primas, y la economía norteamericana se
presenta como su principal cliente, por esto, sus secuelas son más profundas,
en materia de desaceleración y de desempleo.

En América Latina, la situación presenta matices diferentes, es que la verdad el


buen momento de los precios del petróleo, y la alta tasa de interés que atrajo
inversión extranjera, ayudo a que la balanza comercial de países en este
continente, lograrán tener para el ejercicio de el último semestre de 2008 un
superávit, a obtener capital para realizar proyectos de gran envergadura y
tendientes a mejorar la infraestructura, permitiendo crear un blindaje que
oxigena y da espacio a los gobiernos para elaborar sus estrategias de
contingencia frente a la crisis, a la cual, de cualquier modo, no somos ajenos y
nos tocara, por lo expresado en el párrafo anterior. Es así que los gobiernos de
esta parte del mundo se preparan, estableciendo programas de inversión
pública, que consideren mantener sobre todo los niveles de empleo,
planteando políticas de apoyo a la producción, y otras políticas sociales.
El gasto público recibe una importancia relevante, que vuelve a retomar el
dilema de los clásicos de la economía, como: Adam smith, David Ricardo,
amplios defensores de la no intervención por parte del Estado en la regulación
del mercado, también le otorga la responsabilidad de imprimirle a la economía
agilidad en su proceso, para evitar estragos en las ramas de la producción, o
caso contrario le permita una recuperación rápida sin mayores perjuicios. Pero
si tenemos que enfatizar, que es lo imperante, para que el gasto público
cumpla su fin, es el de proponer el uso de políticas fiscales y monetarias
activas para contrarrestar las perturbaciones de la demanda privada, en este
caso ocasionadas por el sector financiero norteamericano, la teoría
Keynesiana, en la actualidad vuelve a revivir el papel del gobierno en el uso de
una política de intervencionismo estatal.

Pero esta política de intervencionismo, aplicada con necesidad por los


gobiernos, sin lugar a duda se refleja en el Presupuesto General de la Nación,
elaborado con procura de participación activa por parte del Estado en el
mercado, para resarcir las perdidas que sufra la economía y que las ramas de
producción no puedan mantener, en especial aquello que demande mano de
obra en su función operativa de producción. En el evento colombiano la
composición de dicho presupuesto tiene elementos que pretenden contrarrestar
daños estructurales en el empleo, evitar el cierre de fábricas, y crear
condiciones de confianza para seguir atrayendo la inversión privada y el capital
extranjero. Por lo que el presupuesto es un plan integrador, cuyo objetivo es
mantener en orden el sistema económico, apostando a que la crisis cuando
toque a Colombia, su impacto no será tan devastador como lo que sucede en
otras regiones del hemisferio, o como esta sucediendo en el país de origen.
Proyecta que el gasto público no sea tan cuantioso, y así, evitar que el déficit
fiscal, no se convierta en una gran bola de nieve que lesione nuestra poca
fortaleza financiera, conseguida gracias al superávit por ventas de commodities
y que nuestra deuda externa no se incremente, debido a las tasas más altas de
interés, a las cuales tendremos que recurrir en caso de necesidad de
financiación.

Es así que un presupuesto, es la previsión de gastos e ingresos para un


determinado lapso, el gobierno colombiano traza su Presupuesto General de la
Nación (PGN), en una frecuencia de mediano plazo, Cuatro (4) años, se vale
de una nueva herramienta bautizada como, Marco de Gasto de Mediano Plazo
(MGPM), que consiste en un proceso estratégico de proyección y priorización
del gasto, a través del cual las decisiones presupuestales anuales son
conducidas por prioridades de política y disciplinadas por una restricción de
recursos de mediano plazo. Pero hay que diferenciar la herramienta, del
programa, esta se convierte en un insumo que ayuda a su objetivo. Entendido
el fin que persigue el ejercicio de esta herramienta que es de actualizar la
estrategia ya definida, se hacen ajustes de acuerdo con la economía, así
mismo, los posibles efectos y restricciones que el gasto presente, tenga en el
futuro.

El Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGPM), pretende producir beneficios en


términos de disciplina fiscal, asignando recursos estratégicamente, para
eficiencia y efectividad en el gasto. Entendido todo este aparato para organizar
y direccionar el presupuesto, es fundamental que consideremos la situación
actual, aunque ya hemos hecho alusión a la crisis financiera internacional, que
enmarca y ciñe los objetivos que plantea el gobernante de turno en un esfuerzo
por minimizar el golpe negativo en la economía. Es indispensable conocer el
pensamiento estratégico, que se apoya en un estudio minucioso de los
sectores que participan en el ciclo económico, midiendo su posible deterioro,
sus consecuencias directas e indirectas, para interpretar, no tanto las
ganancias que se dejan de percibir, ni tampoco ponderar en números el PIB,
sino, tener una idea más real del impacto social que significa que estos
sectores no sigan alimentando el mercado, en especial el mercado laboral.

En coherencia con la actual situación económica y previendo el futuro, el


gobierno anunció a finales del año pasado, que invertiría $55 billones en obras
de infraestructura, la creación de nuevos paquetes de ayuda social, que
fortalezcan programas sociales como Familias en Acción, para lo cual permitirá
un mayor nivel de déficit fiscal, cabe resaltar que esto fue a finales del año
pasado, declaraciones que fueron hechas para identificar las medidas
anticiclicas, que el gobierno implantaba. Ya adentrado el 2009, y recrudecida la
crisis en especial en los USA, el ejecutivo anuncio nuevos paquetes de ayuda
dirigidos esta vez al Sector Financiero Público, Bancoldex proporciona
financiamiento a más largo plazo para vehículos y electrodomésticos
producidos en el país. En el tema especificó de vehículos trata de un plan de
$500.000 millones de pesos en créditos para la adquisición de carros de gama
baja, otorgando créditos de hasta con cinco (5) años de plazo, para incentivar
el consumo y ayudar al sector.

Estas medidas, tomada sobre la marcha del nuevo año, y con la crisis en
desarrollo, se deben, a que el gobierno pensaba que el problema solo
involucraban al resto del mundo, que en el caso nuestro los alcances serían
superficiales, por lo que, las proyecciones de crecimiento según los expertos y
las autoridades económicas del gobierno, para el 2009 serían de 5%, para ese
momento, no se imaginaban, el desplome de los precios del petróleo, situación
que empeora, la toma de decisiones y la balanza comercial, que sin duda se
refleja en el déficit fiscal, después de conocer la cifra de crecimiento del año
2008 que fue de 2.5%, el gobierno se vio en la necesidad de revisar sus
proyecciones, y dar una meta de crecimiento para el nuevo año mas aterrizada
que apunta a un 3%, lo complicado del asunto es mirar con objetividad a que
sector industrial, hay que darle la mano con prontitud, y de que forma, para ello,
revisar las cifras de decrecimiento es fundamental, esto conjura una política de
salvamento o de ayuda a la producción.

Según el DANE, la producción industrial cayó 8.8%, cifra escandalosa y


preocupante que prende las alarmas, los sectores más golpeados según el
informe de la entidad son: automotores con -54,36%, fabricación de carrocerías
con -45,98%, elaboración de equipos de radio, televisión y comunicaciones con
-39,04%, partes de vehículos con -30,82%, productos de metal con -21,78% y
carpintería con -31%. Este panorama sin vacilación trae respectivas
consecuencias sobre el nivel de empleo que tuvo una disminución cercana al
2.8%, mientras que en el comercio fue de 0.73%. Otro sector que muestra
signos preocupantes es el Caficultor, de acuerdo a la cifra revelada por la
Federación Nacional de Cafeteros, el sector tuvo una caída del 12%, Es por
esto que hemos visto al Banco de la Republica, intervenir en la tasa de cambio,
que la empuja a la baja, para luchar contra el estancamiento de la Producción
Nacional y el Comercio.

Las autoridades presupuestales de la nación, que tienen la responsabilidad de


orientar, asignar y repartir el gasto público, son el Ministerio de Hacienda y el
Departamento de Planeación Nacional (DNP), para su desempeño eficiente
cuenta con una serie de órganos que contribuyen a dar diligencia al proceso,
entre ellos podemos destacar: CONPES: Consejo Superior de Política
Económica y Social., CONFIS: Consejo Superior de Política Fiscal., DIFP:
Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas., todos intervienen al momento
de marcar la directriz del gasto público. Al comienzo de este documento, se
indicó que es ineludible, no contar con las variables macroeconómicas, para
establecer criterios de gasto y de inversión pública, estas son tales variables:

VARIABLE 2008 2009 2010 2011 2012


a. Inflación fin de
4,5 3,3 3,0 3,0 3,0
periodo (%)
b. Crecimiento Real PIB
5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
(%)
c. Crecimiento Nominal
9,1 9,1 8,3 7,6 8,2
PIB (%)
d. Devaluación
-6,27 6,31 7,21 -0,68 3,81
promedio (%)
e. Tipo de cambio
1.946,04 2.068,78 2.217,98 2.202,83 2.286,81
promedio ($ por US$)
f. Crecimiento
24,98 1,22 -0,23 6,33 4,69
importaciones FOB (%)

Aunque estos datos no están ajustados, en los cambios para el año 2009, nos
sirve como modelo para tener una idea más cercana de cómo el Estado, hace
su diagnostico que le permite orientar el gasto, enfocarlo para servicio de su
política social, y para concebir el Presupuesto General de la Nación.

El presupuesto General de la Nación se compone de las siguientes partes: a)


El Presupuesto de Rentas, b) El presupuesto de Gasto o Ley de Apropiaciones,
c) Disposiciones generales, es en cada una de estas partes que opera las
diferente herramientas, órganos y autoridades con responsabilidad de elaborar
el gasto público. Como el tema que nos atañe es dar una mirada al
Compartimiento del Presupuesto General de la Nación y del déficit fiscal, para
este año, decidí abordar el tema desde su origen, porque no cabe duda que
hoy la intervención del estado en los asuntos de la economía ya no son para
discutir, sino para llevar acciones concretas al plano del problema. La crisis
Financiera, o mejor decirlo la enfermedad creada por los americanos,
contagiara a todo el mundo, provocando desordenes de magnitudes sociales.

El anuncio del Gobierno hace pocos días, de subsidiar a las familias de los
estratos más humildes para incentivar el sector de la construcción, advierte una
inversión de $50 mil millones de pesos para créditos en mejoramiento de
vivienda, otra alternativa, es ofrecer créditos en el caso de la vivienda popular
de hasta $30 millones de pesos, a personas de los estratos uno (1), dos (2) y
tres (3), con un plazo de hasta cinco (5) años y una tasa que estará entre el
16% y el 18% anual, también busca poner en marcha otro plan para estimular
el mercado habitacional, se denomina Programa de Cobertura Condicionada;
este contempla exclusivamente el otorgamiento de créditos para vivienda
nueva, pues el objetivo del Gobierno es estimular fuertemente la construcción
para que no decaiga y, con ella, la compra de materiales y el empleo, ya que
este sector utiliza gran mano de obra. A simple vista parece un plan de destino
social, pero en el fondo persigue la intención de auxiliar al gremio constructor, e
incentivar de manera inmediata el sector financiero. Para ser exactos en la
afirmación, podemos decir que estos momentos permiten descifrar que tal vez,
es posible que los hogares no se endeuden o que caigan en mora en caso de
adquirir dicho auxilio, por eso parece más un salvavidas a estos dos sectores.
Este tipo de planes, sin duda se llevaran a cabo con recursos propios del
Gobierno, lo que complicara aún más la Inversión Pública y desde luego
aumentara el déficit fiscal.

Para terminar, es ineludible que el gobierno colombiano, estudie y reflexione


sobre las cifras de su deuda externa, lo que llama a una modificación de la
estructura interna político-económico, que en últimas es el modelo que
predomina en nuestro país. Al comienzo de este bosquejo de la situación de
nuestro país frente a la crisis, mencionamos la palabra infraestructura hoy por
hoy muy mentada por los empresarios para identificar ventajas competitivas,
pero que en la realidad no es un tema considerado con la relevancia y la
urgencia que este tiene, si fuera así, debemos estar pensando en adecuar
muchas vías terciarias importantes para la dinámica interna, en especial para
que el campesino, pueda sacar sus productos al mercado sin elevar sus
costos, debemos apoyarnos en una industrialización conciente del agro, que
impulse una política de seguridad alimentaría seria, que ayude a estabilizar los
precios de los alimentos, para beneficiar la canasta familiar y los hogares.

Debemos pensar en cuanto a infraestructura, en mejorar nuestras


universidades y construir nuevas, dotar nuestros Hospitales y Puestos de Salud
de los elementos primordiales para brindar una excelente cobertura y calidad
en su servicio. Pero el momento en que la suerte jugaba a nuestro favor, paso
como el viento, la pregunta que nace es ¿a donde se fue la inversión extranjera
recogida durante las altas tasa de interés? Se desarrollaron planes para
detener la estampida de capitales, por lo que la excusa de los capitales
golondrinas no es valida, y la otra ¿donde quedaron las ganancias jugosas de
Ecopetrol?, no se puede decir que paso a financiar las grandes obras del
estado, pues con frecuencia se escuchan noticias, donde se anuncia nuevos
prestamos e inversión extranjera para este fin.

El país esta polarizado entre dos vertientes políticas, no pretendo defender


alguna en particular, de hecho no soy un, defensor del capital privado, pero si,
un protector del fomento del espíritu emprendedor, debo dar gracias al profesor
Edwin Botero, su imparcialidad en las clases relativo a temas económicos, me
permiten hoy hacerme mi propia teoría del modelo político que debe regir a
Colombia. Pero cabe decir al respecto que gran parte de ese Presupuesto
General de la Nación (PGN), esta dirigido, no, a incentivar las ramas de la
producción, sino a favorecer ciertos sectores de afinidad con el gobierno, ya
que si analizamos con cuidado, la composición de nuestro sector productivo, lo
conforma en un 90% las PYMES, se hablo de incentivos a los
electrodomésticos y vehículos, que son producidos por grandes empresas,
cierto que promueven nuevos puestos de trabajo, de hecho cualquier empresa
lo tiene que hacer, si se le asiste, pero si somos lógicos y sumamos los
trabajos que producen todas las PYMES, llegamos a concluir que en su
totalidad producen más del 70% del empleo en Colombia. Este argumento, me
da pie para decir que las cifras que presenta el DANE (Departamento Nacional
de Estadística), permite sembrar un manto de dudas, sobre la veracidad en la
manipulación de la información que suministra.

También es importante destacar la bandera de la política del gobierno de turno,


en el caso presente es llamada “Seguridad Democrática”, y tiene como
propósito luchar contra los Grupos Ilegales Armados, este tipo de programa
absorbe gran parte de nuestros recursos financieros, que son utilizados en
reforzar las fuerzas que resguardan el orden Público, esto causa que un gran
porcentaje del presupuesto se deslice a este plan y se deje de cubrir otras
prioridades, por lo que el esfuerzo del gobierno en programas sociales e
industriales, lo lleva a endeudarse, lo que aumenta el déficit fiscal.

Si se diseñaron herramientas como el Marco de Gasto de Mediano Plazo


(MGMP), para hacer ajustes razonables a la economía, y cambios al gasto
presente según los pormenores que proyecte en el futuro, es necesario llevarlo
a la realidad y ajustar rubros en los sectores informales, para incentivarlos, y
remediar un posible debacle del flujo laboral que contiene, y que en la
actualidad representa el otro porcentaje ponderable de sostenimiento
económico del país. La otra cara de la moneda, es meditar de donde va a sacar
el gobierno esos recursos propios, para llevar a cabo sus medidas anticiclicas,
si se pretende ayudar al sector productivo, con incentivos para generar
consumo y paquetes bancarios con tasas bajas para que siga financiando su
operación, es absurdo que los graven con nuevos impuestos, entonces surge
una nueva incógnita ¿quienes entonces, van a pagar, los supuestos paquetes
sociales y de ayuda al sector productivo?, pero comprender la manera, como el
gobierno financia su deuda pública, es tema de otro ensayo.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71490

www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=1587

www.voanews.com/spanish/archive/2008-09/2008-09-29-voa12.cfm?
moddate=2008-09-07

www.eumed.net/libros/2005/efb/index.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Baron_Keynes

www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/41/presupuesto.htm

www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Inversionesyfinanzasp
%C3%BAblicas/InversionesdelPresupuestoGeneraldelaNaci
%C3%B3n/tabid/529/Default.aspx

www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo130489-gobierno-reconoce-
crisis-economica-golpeo-al-pais

www.dinero.com/noticias-editorial/entre-gobierno-banrep/58418.aspx

www.minhacienda.gov.co/MinHacienda/haciendapublica/normativa/presupuesto
/Circulares

www.ciase.org/?apc=i-------&x=588

www.usofrenteobrero.org/index.php?
option=com_content&task=view&id=223&Itemid=1

www.elpais.com.co/paisonline/notas/Marzo312009/eco9.html

CALIFICACIÓN: 4,8
Excelente ensayo, tiene profundidad, estructura,
coherencia y te apoyaste en cifras, sólo se debe
mejorar en algunos aspectos que son de forma:
donde haces alusión a otras referencias (lo que está
en rojo), incluirle la referencia y la fuente. Lo otro es
que no me colocaste tus datos.

Potrebbero piacerti anche