Sei sulla pagina 1di 204

Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 1

Lilloa
Volumen 45

— Suplemento —

Resúmenes del
XXXVIII Congreso Argentino de Genética

20 al 23 de setiembre de 2009

Fundación Miguel Lillo


— 2009 —
2 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Lilloa
Serie periódica editada por la Fundación Miguel Lillo, que publica trabajos científicos originales
sobre botánica, incluidos principalmente temas ecológicos, anatómicos, fisiológicos, citológicos,
genéticos, palinológicos y fitogeográficos correspondientes a la flora del cono sur americano. Los
trabajos son evaluados por árbitros externos e internos.

I S S N 0 0 7 5 – 9 4 8 1

© 2009, Fundación Miguel Lillo. Todos los derechos reservados.

Fundación Miguel Lillo


Miguel Lillo 251
(4000) San Miguel de Tucumán
Argentina
Telefax +54 381 433 0868
www.lillo.org.ar

Editora de Lilloa: Ana María Frías de Fernández


Editor gráfico: Gustavo Sánchez

Comité editorial:
Ana María Frías de Fernández (Fundación Miguel Lillo)
Beatriz Tracanna (Universidad Nacional de Tucumán)
Juan A. González (Fundación Miguel Lillo)

Publicación indexada en las siguientes bases de datos:


Referativny Zhurnal, Biological Abstracts, Biosis Review, Bulletin Signalétique, Biologie et
Physiologie Végétale, Vie et Milieu, Life and Environment, Periodica, Latindex.

Canjes:
Centro de Información Geo-Biológico del Noroeste Argentino,
Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina.
Correo electrónico: biblioteca@lillo.org.ar

Ref. bibliográfica: Lilloa 45, Suplemento: XXXVIII Congreso Argentino de Genética, Tucumán, 2009.

Periodicidad: un volumen anual en dos números.

Impresión: Artes Gráficas Crivelli S.A.I.C.A.I.


Propiedad intelectual Nº 315450.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 3

Resúmenes del
XXXVIII Congreso Argentino de Genética

20-23 de setiembre / 2009


San Miguel de Tucumán, Argentina

Organizan:
Sociedad Argentina de Genética
Fundación Miguel Lillo

COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL

Dra. María E. Lozzia de Canelada


— Presidente —

Dr. Roque Carrero Valenzuela


— Secretario —

Prof. María Elena Cristóbal


— Tesorera —

Lic. Graciela Ruiz de Bigliardo


Lic. María Sara Caro
Ing. Mgter. Adriana Pastoriza de Tarifa
Dra. Mirta Abdala
Dra. Silvia Colombo de Holgado
— Vocales —
4 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

AUSPICIANTES Y PATROCINADORES

Fundación Miguel Lillo


Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT)

Universidad Nacional de Tucumán


Facultad de Medicina (UNT)
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT)
Facultad de Agronomía y Zootecnia
Ente Cultural Tucumán
Ente Tucumán Turismo
Honorable Legislatura de Tucumán
Municipalidad de San Miguel de Tucumán
Ministerio de Salud Pública
Sistema Provincial de Salud

CONTRIBUCIÓN DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS

Instrumentalia (Applied Spectral Imaging)


Biocientífica
Bio-Optic
Zeiss
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 5

Sociedad Argentina de Genética


Autoridades 2007-2009

Ing. Carlos Mezzadra (INTA-Balcarce)


— Presidente —

Ing. Agr. Roxana Zorzoli (Fac. Cs. Agr., UN Rosario)


— Vicepresidente 2do —

Dr. Eduardo Greizerstein (Fac. Cs. Exactas y Nat., UBA)


— Secretario —

Dra. Teresa C. de Negrotti (Hosp. Italiano, Ciudad de Buenos Aires)


— Tesorera —

Dr. Fernando Castaño (UNMdeP-Balcarce)


— Vocal 1ro —

Verónica Rípoli (IGEVET - UNLP - CONICET)


— Vocal 2do —

María Gabriela Pacheco (CNIA, INTA-Castelar)


— Vocal 3ro —

Dr. Pablo Corva (UNMdeP-Balcarce)


— Vocal suplente 1ro —

Ing. Agr. Elba Pagano (CNIA,INTA-Castelar)


— Vocal suplente 2do —

Dr. Pedro Rimieri (INTA- Pergamino)


— Revisor de Cuentas —
6 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 7

Prefacio y agradecimientos

La revista Lilloa es una serie periódica editada por la Fundación Miguel Lillo que está
dedicada a publicar trabajos científicos originales sobre Botánica. El presente volumen es un
Suplemento especial que contiene los Resúmenes del XXXVIII Congreso Argentino de
Genética que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, los días
20 al 23 de setiembre de 2009.
Este Congreso, que ha sido organizado por la Sociedad Argentina de Genética y por la
Comisión Organizadora local, congrega a investigadores y estudiantes de esta prestigiosa y
pujante disciplina que en sus diversas especialidades cubre todo el arco biológico. Diferentes
instituciones han permitido concretar este evento, que se desarrolla anualmente en nuestro
país, mediante su patrocinio y auspicio.
Cabe destacar en forma especial la valiosa contribución de la Fundación Miguel Lillo que
entre otros aspectos ha permitido la impresión de este volumen. Vaya en consecuencia nuestro
profundo agradecimiento al Presidente de la Comisión Asesora Dr. Jorge L. Rougés, a la Sra.
Directora General y Editora de la revista, Lic. Ana M. Frías de Fernández y a la Directora del
Área Botánica, Prof. María E. Cristóbal
No podemos dejar de mencionar las Instituciones que han contribuido al financiamiento
de este Congreso: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Agencia Na-
cional de Promoción Científica y Tecnológica; Universidad Nacional de Tucumán; Gobierno
de la Provincia de Tucumán (Ente Turismo, Siprosa, Ministerio de Salud Pública); Intenden-
cia de San Miguel de Tucumán y firmas comerciales (ASI Instrumentalia, Bio-Optic, Biocien-
tífica, Zeiss) a las cuales agradecemos su colaboración.
Se debe mencionar y agradecer el auspicio brindado por la UNT a través de sus Faculta-
des de Agronomía y Zootecnia; Ciencias Naturales, Medicina; a la Estación Experimental
Agroindustrial O. Colombres y a la colaboración de todas aquellas personas que han traba-
jado en la organización de este Congreso. Mención especial merece la Comisión Evaluadora
de resúmenes, integrada por los siguientes investigadores: Pedro Rimieri, Graciela Nestares,
Patricia Silva, Ricardo Di Masso, Guillermo Giovambattista, Carlos Mezzadra, María José
Bressa, Viviana Solís Neffa, Graciela Lavia, Roque Carrero Valenzuela, Silvia Ávila, Francis-
co Pantuso, María Cristina Pastori, Julio De Luca, Fabián Norry, Cecilia Bessega, María Vic-
toria García, Irene Szijan, Verónica Ferreyra, Patricia Kaminker, Cristina Barreiro, Martín
Roubicek, Graciela Del Rey. Agradecemos asimismo a los autores de las contribuciones cien-
tíficas que se presentan, los cuales representan el sentido y objetivo de este Congreso.
El XXXVIII Congreso Argentino de Genética servirá de marco para la puesta en funciona-
miento de la Unidad de Microscopía Espectral de la UNT, segundo nodo del complejo mul-
ticéntrico montado por la UNT, el SIPROSA y la Fundación Miguel Lillo para realizar estudios
biológicos y biomédicos de alta tecnología, con fondos del Proyecto 228 del PME 2003. A
tal efecto, el programa del Congreso incluye un Taller precongreso y una visita guiada.
Agradecemos por ello a la Dra. Silvia Colombo de Holgado, Directora de la Unidad de Mi-
croscopía Espectral de la UNT y a ASI Instrumentalia (Applied Spectral Imaging).

Dra. MARÍA EVA LOZZIA DE CANELADA


Presidente Comisión Organizadora
S. M. de Tucumán, Setiembre de 2009
8 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Programa

DOMINGO 20/09/09

15:00 – 18:00 hs. Inscripciones. 1º Piso.


18:00 hs. Acto Inaugural. “Conferencia Francisco A. Sáez”: “Feliz cumpleaños Darwin” (Dr.
N. Bianchi). Salón II (2º Piso).
19:00 hs. Acto Artístico (Salón II).
20:00 hs. Cóctel de bienvenida. Salón III (2º Piso).

LUNES 21/09/09

8:00 – 9:00 hs. Inscripciones. 1º Piso.


10:00 – 11:00 hs. Conferencia “Citogenética Animal” (Dra. Papeschi). Salón II.
10:00 – 12:00 hs. Posters Genética y Mejoramiento Vegetal 1ª parte y Docencia. Salón I.
11:00 – 13:00 hs. Taller de Citogenética (Demostración Estación Citogenética). Salón III.
12:00 – 13:00 hs. Conferencia “Genética Molecular en Camélidos” (Dra. L. Arbeletche de
Vidal Rioja). Salón II.
13:00 – 14:00 hs. Receso. Almuerzo.
14:00 – 16:00 hs. Simposio “Mejoramiento en Cabras”. Coordinador: Ing. F. Holgado. Sa-
lón II.
14:00 – 16:00 hs. Simposio “Docencia en Genética”. Coordinador: Dr. R. Carrero Valenzue-
la. Salón III.
14:00 – 16:00 hs. Posters Genética y Mejoramiento Vegetal 2ª parte. Salón I.
16:00 – 17:00 hs. Conferencia “Evolución cromosómica en citrus revelada por diferentes
sondas moleculares” (Dr. M. Guerra). Salón II.
16:00 – 18:00 hs. Simposio “Mejoramiento en Camélidos”. Coordinadora: J. Von Thüngen.
Salón III.

MARTES 22/09/09

8:00 – 9:00 hs. Inscripciones. 1º Piso.


9:00 – 11:00 hs. Visita guiada organizada por la Comisión Local a la Unidad de Microsco-
pía Espectral de la UNT.
10:00 – 11:00 hs. Conferencia “Mejoramiento Genético en abejas” (Dra. A. Palacio). Salón
II.
10:00 – 12:00 hs. Posters Citogenética Vegetal y Citogenética Animal. Salón I.
11:00 – 13:00 hs. Simposio “Problemáticas, desafíos y oportunidades de la mejora genética
en especies vegetales de interés en el NOA”. Coordinador: Ing. J. Mariotti. Salón II.
12:00 – 14:00 hs. Simposio “Genética y Discapacidad”. Coordinadora: Dra. M. Abdala. Sa-
lón III.
13:00 – 14:00 hs. Receso. Almuerzo.
12:00 hs. Feria Tecnológica organizada por la Comisión Local. Salón IV (1º Piso).
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 9

14:00 – 15:00 hs. Conferencia “Stem cells”. Dra. Ornella Parolini (Italia). Salón II.
14:00 – 16:00 hs. Simposio “Mejoramiento genético del cultivo de la soja. Perspectivas
futuras”. Est. Exp. Agr. Obispo Colombres (EEAOC). Coordinador: Ing. M. Devani. Salón III.
14:00 – 16:00 hs. Posters Mutagénesis y Genética y Mejoramiento Animal. Salón I.
15:00 – 17:00 hs. Simposio “Terapia Molecular”. Coordinadora: Dra. I. Szijan. Salón II.
17:00 – 18:00 hs. Conferencia “Favret”: “Descubramos la variabilidad oculta en el germo-
plasma silvestre”. Ing. Elsa Gilardón. Salón II.
18:00 hs. Asamblea Ordinaria. Salón II.
21:00 hs. Cena de Camaradería. Salón III.

MIÉRCOLES 23/09/09

8:00 – 9:00 hs. Inscripciones. 1º Piso.


8:00 – 11:00 hs. Visita guiada Reserva Experimental Horco Molle (REHM) de la Fac. de Cs.
Naturales de la UNT.
8:00 – 11:00 hs. Visita guiada Estación Experimental Agroindustrial O. Colombres.
8:00 – 11:00 hs. Visita guiada organizada por la Comisión Local a la Estación Experimen-
tal de Leales.
10:00 – 11:00 hs. Conferencia “Farmacogenética” (Dr. A. Llerena). Salón II.
10:00 – 12:00 hs. Posters Genética Molecular, Genética Poblaciones y Evolución, Docencia.
Salón I.
11:00 – 13:00 hs. Taller “Porfirias y Porfirinas”. Coordinadoras: Dres. V. Parera y V. Rosset-
ti. Salón II.
13:00 – 14:00 hs. Receso. Almuerzo.
13:00 hs. Feria Tecnológica organizada por la Comisión Local. Salón IV.
14:00 – 16:00 hs. Simposio “Evolución”. Coordinador: Dr. E. Hasson. Salón II.
14:00 – 16:00 hs. Posters Genética Molecular Humana, Genética Médica y Citogenética
Humana. Salón I.
16:00 – 17:00 hs. Conferencia “Citogenética del Cáncer”. Dr. Peter Ambros. Salón II.
17:00 – 18:00 hs. Conferencia Dr. Criscuolo. Salón II.
18:00 hs. Cierre. Salón II.
10 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 11
12 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 13

FELIZ CUMPLEAÑOS DARWIN DETERMINACIÓN DEL SEXO Y


Néstor O. Bianchi CROMOSOMAS SEXUALES EN INSECTOS
IMBICE La Plata, nobianchi@speedy.com.ar Papeschi A. G.
Laboratorio de Citogenética y Evolución, Depto. de
La teoría evolutiva de Darwin es uno de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA. E-mail:
esos pocos casos donde las ideas de su crea- alpape@ege.fcen.uba.ar
dor no necesitaron madurar ni ser redescu-
biertas, ya que desde su enunciado genera- La mayoría de los insectos presentan
ron un fuerte impacto en la sociedad en ge- sexos separados y los mecanismos de deter-
neral y en el mundo científico en particular. minación sexual se relacionan con la presen-
Desde 1858 hasta la fecha la Teoría Evoluti- cia de cromosomas sexuales diferenciados;
va ha sido mejorada con los aportes de la en otros casos estos mecanismos implican
Genética Mendeliana y la Genética Molecu- haplodiploidía estructural o funcional (los
lar, ha sido también profusamente discutida machos provienen de huevos sin fecundar,
y desafiada en los ámbitos religiosos, em- haploides; las hembras nacen de los huevos
pleada políticamente para justificar algunas fecundados, diploides). En las especies que
medidas del capitalismo extremo y demoni- poseen cromosomas sexuales, la diferencia-
zada por el comunismo Stalinista, que abra- ción estructural entre los cromosomas X e Y
zó la seudogenética Lysenkoista para resal- o Z y W varía desde imperceptible (cromoso-
tar las ventajas del sistema. La cantidad de mas sexuales homomórficos) hasta muy
publicaciones en el ámbito de la Biología, conspicua (cromosomas sexuales heteromór-
Ciencias Socio-políticas, Filosofía y Religión ficos). En la evolución de los cromosomas
vinculadas a la Teoría Evolutiva es tan gi- sexuales está ampliamente aceptado que lue-
gantesca que impide sintetizarlas por una go de la adquisición de la función de deter-
sola persona en el transcurso de una confe- minación del sexo le sigue una primera eta-
rencia. En consecuencia, mi presentación pa de restricción de la recombinación, para
resaltará algunos aspectos poco conocidos preservar el locus relacionado con la deter-
de la vida de Darwin, su entorno, su familia minación sexual, una acumulación de muta-
y sus creencias. Analizará la navegación de ciones y una diferenciación a nivel molecu-
Darwin en el Beagle desde las perspectivas lar. A partir de los sistemas sexuales simples
históricas que la precedieron y que motiva- surgen diferentes sistemas derivados, siste-
ron el viaje. Se ilustrará las condiciones de mas múltiples y neo-sistemas. Esta gran di-
vida de Darwin en el Beagle y algunos otros versidad hace de los insectos un modelo muy
aspectos relevantes de la aventura. La condi- útil para estudiar la evolución de los cromo-
ción de ser humano y de investigador cientí- somas sexuales. La aplicación de diferentes
fico de Darwin se resaltará por el opuesto, técnicas de citogenética molecular, como la
mencionando algunas inconsistencias y de- hibridación genómica (GISH) y la hibrida-
fectos que desmitifican el personaje dándole ción genómica comparada (CGH) (variantes
su real dimensión. Finalmente se citarán al- de la técnica de hibridación in situ fluores-
gunas publicaciones que permiten avizorar cente que usan uno o dos ADN genómicos
el futuro de la Teoría Evolutiva. marcados diferencialmente como sondas,
respectivamente) permite analizar de mane-
ra general el grado de diferenciación alcan-
zado por los cromosomas sexuales. Estas me-
todologías están siendo actualmente utiliza-
das en diferentes grupos de insectos, como
Lepidoptera y recientemente Heteroptera.
14 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

amplificações/desamplificações de bandas
GENETICA MOLECULAR EN CAMÉLIDOS CMA. A seqüência satélite principal está es-
L. Arbeletche de Vidal Rioja palhada por outros gêneros próximos, po-
rém com diferentes graus de similaridade.

EVOLUÇÃO CROMOSSÔMICA EM CITRUS


REVELADA POR DIFERENTES SONDAS MEJORAMIENTO GENETICO EN ABEJAS
MOLECULARES A. Palacio
Marcelo Guerra
Dpto. Botany, Universidad Federal de Pernambuco,
Recife (Brasil). e-mail: msfguerra@hotmail.com STEM CELLS FOR REGENERATIVE
MEDICINE: CHARACTERISTICS, POTENTIAL
Citrus é um dos gêneros mais importan- AND EMERGING SOURCES
tes de plantas cultivadas, sendo a laranja- Ornella Parolini, 1 E. Menni 2

doce a principal fruteira mundial. A oco- 1 Centro di Ricerca.


rrência de sementes poliembriônicas e o 2 Fondazione Poliambulanza, Brescia Italy.
baixo isolamento reprodutivo tornaram a
taxonomia do gênero uma das mais com- Regenerative medicine based on cell the-
plexas entre as angiospermas. Por outro rapy and tissue engineering is a newly emer-
lado, a citogenética dos Citrus era até recen- ging, multidisciplinary field involving biolo-
temente muito pouco informativa, tendo to- gy, medicine and genetic manipulation, and
das as espécies um cariótipo muito similar, aims at maintaining, restoring, or enhan-
com 2n = 18. No entanto, a análise dos cro- cing tissue and organ function to assist in the
mossomos dessas espécies com o fluorocro- treatment of a number of human conditions
mo cromomicina A3 (CMA) revelou que ha- ranging in severity from chronic to life
via um extenso polimorfismo de bandas ri- threatening. In this context, stem cell resear-
cas em GC, permitindo caracterizar citologi- ch holds great promise as an efficient avenue
camente a maioria das espécies e cultivares. toward the establishment of such therapies.
Dessa maneira, foi possível identificar um However, key questions remain in the deve-
pequeno grupo de acessos homomórficos lopment of this promising approach: is it
para bandas CMA (aparentemente coincidin- better to use pluripotent cell types capable of
do com as espécies verdadeiras) e uma gran- differentiating into all tissues as opposed to
de maioria de acessos heteromórficos (pro- using committed, lineage-specific cells? Fur-
vavelmente híbridos interespecíficos manti- thermore, will the immunological features of
dos por reprodução assexuada). A análise these cells permit their application in an
com sondas para DNAr 5S e 45S confirmou a allogeneic setting?
homozigose das espécies verdadeiras e reve- Currently, the search for cells with high
lou polimorfismos adicionais nos acessos stem potential that are easily accessible and
híbridos. Uma visão mais detalhada das re- available in plentiful supply remains open.
lações entre essas espécies está sendo revela- To this end, recent attention has turned
da pelo mapeamento comparado de sondas toward the human term placenta, which due
com BACs genômicos obtidos de uma espécie to its early embryological origin and essen-
de um gênero próximo (Poncirus trifoliata). tial role in maintaining fetomaternal tole-
Paralelamente, a relação entre as espécies de rance, could act as a source of cells with di-
Citrus, bem como entre os gêneros próxi- fferentiation capacity and immunomodula-
mos, está sendo avaliada com base no DNA tory features that would make them applica-
satélite principal dessas espécies. Os resulta- ble in regenerative medicine. Indeed, promi-
dos sugerem a existência de um pequeno sing results obtained to date show that cells
número de espécies de Citrus, caracterizados derived from the fetal membranes of human
por rearranjos cromossômicos próprios e placenta not only present with multi-lineage
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 15

differentiation potential, but also display importancia agronómica, que se expresa es-
immunomodulatory effects both in vitro and pecialmente en la obtención de fenotipos
in vivo. transgresivos, debido a la acción comple-
Aspects including in vitro findings, pre- mentaria de genes de ambos padres.
clinical experimentation and immunological
properties of placenta-derived stem cells will
therefore be discussed in the context of their TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y
potential clinical applications. FARMACOGENETICA DE POBLACIONES
IBEROAMERICANAS
Adrián Llerena
DESCUBRAMOS LA VARIABILIDAD OCULTA CICAB Centro de Investigación Clínica del Área de
EN EL GERMOPLASMA SILVESTRE Salud de Badajoz. Universidad de Extremadura. Hos-
Elsa Gilardón pital Universitario Infanta Crisitina www.cicab.es,
Cátedra de Genética. Facultad de Ciencias Naturales. allerena@unex.es
Universidad Nacional de Salta. gilardon@unsa.edu.ar.
La detección de los polimorfismos meta-
El mejoramiento genético de los cultivos bólicos del citocromo P450 tiene una poten-
se basa frecuentemente en el intercruza- cial aplicación clínica en la individualiza-
miento repetido de un número limitado de ción de la terapéutica farmacológica para
líneas élite, olvidando muchas veces la varia- su optimización (Llerena y cols 1996), entre
bilidad existente en las variedades antiguas ellos por su influencia en la variabilidad in-
y en las especies silvestres relacionadas. His- terétnica en la respuesta a los fármacos.
tóricamente se han utilizado las especies sil- Describimos de un 6% de Metabolizadores
vestres como fuente de genes mendelianos Lentos en la Población española (LLerena
dominantes, relativamente fáciles de introdu- 1988, Llerena y cols 1996). El polimorfismo
cir por retrocruza en las variedades cultiva- CYP2D6 se relacionón con la participación
das. A pesar del gran potencial genético con- en Ensayos Clínicos (LLerena 1988) y con la
servado en los bancos de germoplasma, no personalidad en la población sueca (Bertils-
se lo ha explotado debidamente, especial- son y cols 1989), demostramos la relación
mente para mejorar caracteres complejos del CYP2D6 con la personalidad en la pobla-
importantes para la agricultura, como ren- ción española (Llerena y cols 1993), postu-
dimiento, calidad nutricional, y resistencia lando la participación de estos citocromos
a diversos factores bióticos y abióticos. Di- en el metabolismo de productos aminas en-
chos caracteres son en su mayoría de heren- dógenas. En estudios posteriores determina-
cia poligénica, cuya expresión se debe a la mos esta relación en población cubana
interacción de numerosos loci cuantitativos (González y cols 2008) y recientemente lo
(QTLs) entre sí y con el background genéti- relacionamos y con variables cognitivas (Pe-
co y el ambiente. Actualmente el mapeo de ñas-Lledó 2009 en prensa). En el análisis de
QTLs y la obtención de líneas de introgre- la posible relevancia para psicopatología,
sión a partir de cruzamientos interespecíficos encontramos que los Metabolizadores Lentos
han demostrado que a pesar de ser fenotípi- estan en menor proporción entre los pacien-
camente inferiores, son fuentes de alelos fa- tes esquizofrénicos (LLerena et al. 2003), y
vorables para el mejoramiento de caracteres recientemente encontramos que ningún Me-
de importancia agronómica. Numerosos tabolizador Lento se encontraba entre los
ejemplos demuestran que el análisis fenotípi- valorados en riesgo de sicopatología evalua-
co de las especies silvestres no es suficiente da con el SCL90 R en voluntarios sanos (Pa-
para evaluar su potencial, ya que en pobla- checo-Puig 2008; Peñas-LLedó 2009 en pren-
ciones segregantes derivadas de cruzamien- sa). Se ha demostrado que antispicóticos y
tos interespecíficos se ha podido detectar el antidepresivos de gran importancia clínica
aporte de alelos positivos para caracteres de (haloperidol, risperidona, tioridazina) pre-
16 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

sentan polimorfismo genético (Llerena y cols


1993; 1996, LLerena y cols 2009, Dorado et CITOGENÉTICA DEL CÁNCER
al. 2009, en prensa). Los polimosrfimos Peter Ambros
CYP2D6 pueden ser determinantes no solo
para la vulnerabilidad a psicopatoogía y el
funcionamiento psicológico, sino para ex- AVANCES ARGENTINOS EN
plicar la variabilidad interindividual en la BIOTECNOLOGÍA
respuesta a los psicofármacos. Dr. Criscuolo
Este trabajo esta coordinado en la Red
Iberoamericana de Farmacogenética CYTED
206RT0290 www.ribef.org
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 17
18 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 19

Simposio: Ganado Caprino


Coordinador: Ing. Fernando Holgado

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LECHERÍA MEJORAMIENTO GENÉTICO EN SISTEMAS


CAPRINA, DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DE PRODUCCIÓN DE CARNE CAPRINA
DÓNDE VAMOS Lanari, M. R.
Maizon D.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Esta-
INTA, EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, CC 11, ción Experimental Agropecuaria Bariloche.
Anguil (6326), La Pampa, Argentina. mrlanari@bariloche.inta.gov.ar
dmaizon@anguil.inta.gov.ar
La mayor parte de los cuatro millones de
En el medio nacional, el mejoramiento caprinos existentes en Argentina se encuen-
genético de la producción lechera en capri- tran dentro de sistemas extensivos, en áreas
nos debe sortear una serie de particularida- áridas y semiáridas, basándose la produc-
des; por ejemplo, la heterogeneidad de los ción en poblaciones y razas locales con dife-
sistemas de producción, el empleo de distin- rente grado de pureza. El principal producto
tos biotipos raciales, y la falta de un merca- de estos sistemas es la carne de cabrito pro-
do que permita definir claramente los objeti- duciendo además leche y fibras. La economía
vos de selección, entre otros. Un control le- predominante es de subsistencia y la incor-
chero oficial jugaría un rol fundamental, no poración de tecnología es baja o nula. El
sólo para la evaluación genética del recurso mejoramiento genético es una tecnología con
genético existente sino que también la eva- buena aceptación que ha mostrado un im-
luación de recursos genéticos foráneos muy pacto positivo. Habitualmente con la inten-
promovidos por algunos sectores, claro que ción de mejorar la eficiencia productiva se
por si solo no resolverá el mejoramiento de ha introducido germoplasma exótico, obser-
las distintas poblaciones. El sector industrial vándose que los casos exitosos se asocian a
indica que uno de los factores limitantes de una intensificación de los sistemas producti-
la producción primaria es la baja produc- vos. La introducción por sí sola no da lugar
ción individual y que las lactancias, ade- a los cambios esperados debido a la falta de
más, son cortas. Mediante el presente traba- adaptación del germoplasma al ambiente
jo, se revisa, desde el punto de vista de la natural y productivo. Frecuentemente se des-
evaluación y selección genética, posibles so- plazan poblaciones locales que no han sido
luciones a la situación actual a partir de debidamente caracterizadas y los esquemas
contextualizar conceptos clásicos de mejora, de cruzamiento se desvirtúan en el largo pla-
como por ejemplo la conexión genética entre zo. Existen en el país numerosos ejemplos de
hatos; el manejo de la selección en poblacio- tales situaciones con razas como Anglo Nu-
nes pequeñas ya que la mayoría de las po- bian y Boer. Como alternativa los progra-
blaciones en producción lo son; y la imple- mas de mejora genética de razas locales
mentación de nuevos conceptos en evalua- como la Colorada Pampeana y la Criolla
ción genética. Finalmente, se repasa la pre- Neuquina buscan aprovechar la gran varia-
sente propuesta que desde INTA se realiza bilidad genética y fenotípica en característi-
para evaluación y mejoramiento, con el fin cas productivas. Se propone un análisis de
de generar una discusión que construya posi- las condiciones ambientales, socio-económi-
ble soluciones y sea de utilidad a quienes cas y productivas que permitan manejar ra-
toman decisiones. cional y eficientemente los recursos genéticos
locales y exóticos además de lograr la mejo-
ra de la producción de estos sistemas.
20 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Simposio: Docencia en genética


Coordinador: Dr. Roque Carrero Valenzuela

campo disciplinar, con la práctica y el inter-


LA LICENCIATURA EN GENÉTICA DE LA cambio con otros grupos de investigación. Se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISISONES: pretende revisar el plan de estudios 1992 to-
ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y mando como guía los estándares formulados
PROYECCIONES EN EL ESCENARIO ACTUAL entre los años 2006 y 2008, ajustándolo e in-
Pastori M. C. corporando los cambios necesarios para man-
Departamento de Genética. Facultad de Ciencias tener el perfil de los graduados, sosteniendo la
Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional formación general básica y específica.
de Misiones, Pcia. de Misiones. Félix de Azara Nº
1552. (3300) Posadas, Misiones, Argentina.
citog@fceqyn.unam.edu.ar LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
A dos años de la creación de la Universi- Pantuso, Francisco Santos
dad Nacional de Misiones, en 1975, se creó y Genética y Mejoramiento. Dto. De Tecnología, Univer-
comenzó a funcionar la carrera Licenciatura sidad de Luján. Licenciatura en Genética, Fac. Cien-
en Genética, en la Provincia de Misiones. Des- cias Exactas Química y Naturales Universidad de
de sus inicios se pretendió que el perfil del fu- Morón. E-mail: pantuso@speedy.com.ar
turo profesional respondiera a la de un gra-
duado con formación general en Genética, El aprendizaje de un sujeto implica siem-
atendiendo todas las áreas o campos discipli- pre un proceso de construcción y reconstruc-
nares específicos, tanto desde su objeto como ción de significados. Para que este proceso
de sus métodos de estudio. Es así como en sus pueda realizarse es necesario que los conte-
inicios se perfilan rápidos y necesarios cam- nidos de enseñanza cuenten con significativi-
bios en la currícula intentando alcanzar el dad lógica y psicológica, es decir su estruc-
pretendido perfil, el de un profesional e inves- tura interna debe corresponderse con el co-
tigador científico. Estas modificaciones se re- nocimiento científico, y relacionarse con los
lacionaron con los planes de estudio 1975, conocimientos previos del alumno.
1977, 1981 y 1992, éste actualmente vigente. Si el aprendizaje se reduce a la mera in-
Si bien se trabajó en cambios curriculares corporación, recepción de contenidos, nos
medulares, fue esencial desde sus inicios el encontramos en el campo del aprendizaje
mantenimiento de lo que se reconoce como por repetición o memorístico. Para que un
Trabajo Final de Grado, Tesina o Tesis de Gra- sujeto-alumno realice un aprendizaje signifi-
do, consistente en un trabajo de Investigación cativo deben poder anclar los nuevos conte-
en Genética o con marcado sesgo en Genética, nidos junto con otros previos, dentro de un
el que puede desarrollarse en cualquier insti- modelo mental que los articule y de sentido;
tución de investigación nacional o extranjera. cuando esto ocurre, se produce justamente el
Es esta Tesis, contemplada en el espacio cu- proceso de construcción de significados.
rricular denominado Planeamiento del Traba- En la exposición teórica, cobra relevan-
jo Científico, la que permite alcanzar el grado cia el concepto de organizadores previos (Au-
de Licenciado/a en Genética al futuro profe- subel) favoreciendo la construcción de puen-
sional orientando su futuro en una determina- tes cognitivos, que permitan a los estudiantes
da línea de trabajo o bien modificarla a partir establecer relaciones sustanciales entre el
de la experiencia realizada. Mediante este tra- bagaje de conocimientos anteriores y el con-
bajo los alumnos tienen la posibilidad de con- tenido nuevo.
trastar la formación teórica recibida en el De acuerdo a lo propuesto por CONEAU
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 21

(2003), y puntualmente para la enseñanza bilidad de configurarse dentro de una expe-


de Genética, el aprendizaje en base a reso- riencia de aprendizaje más amplia que le de
lución de problemas, como articulación en- sentido (aprendizaje contextualizado).
tre aspectos teóricos y prácticos, puede defi-
nirse como una experiencia pedagógica que
tiene como centro de organización y conteni- APRENDER Y ENSEÑAR EN ENTORNOS
dos a la situación problematizada, por ello la VIRTUALES
resolución de situaciones problemáticas ocu- Echeverría M. I., 1 M. L. Echeverría, 2 J. Ramirez, 1
pó un espacio privilegiado en las prácticas. A. Mampel, 1 D. Marzese, 1 A. L. Vargas 1
El objetivo de la asignatura fue favorecer 1 Instituto de Genética, Facultad de Ciencias Médi-
procesos de construcción de aprendizajes sig- cas, Universidad Nacional de Cuyo.
nificativos, que la red mental de experien- miecheve@fcm.uncu.edu.ar
cias construidas a partir de la situación men- 2 Dirección de Tecnologías de la Información, Facultad
cionada permita establecer conexiones con de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo.
los problemas de la práctica profesional.
Objetivo que se logra solo mediante la activa La educación actual trasciende la simple
participación de los estudiantes durante el transferencia de conocimientos. Busca desa-
proceso de resolución. rrollar capacidades para producirlos y utili-
El futuro profesional requiere desde la for- zarlos.
mación de grado una fluida y permanente ar- El aprendizaje en entornos virtuales su-
ticulación entre la teoría y la práctica, así pone por parte del alumno un proceso de re-
como también la posibilidad de construir y construcción personal de contenidos media-
ampliar modelos mentales, enfrentarse a si- da por su estructura cognitiva.
tuaciones novedosas que demanden de la uti- Sin embargo, el solo uso de nuevas tec-
lización de diversas estrategias y procesos nologías no genera el desarrollo de nuevos
cognitivos para su resolución. La resolución modelos educativos. Es necesario planificar
de situaciones problemáticas en el marco del y ejecutar acciones para facilitar el acceso
trabajo áulico ofrece una oportunidad para al conocimiento y la tecnología. El alumno
favorecer el desarrollo de estas competencias. debe “aprender a aprender” y para lograrlo
Una situación sólo puede ser concebida es posible recurrir a la mediación de dife-
como un problema en la medida en que existe rentes artefactos tecnológicos.
un reconocimiento de ella como tal proble- En 2008, como parte del curso De la Cé-
ma, y en la medida en que no dispongamos de lula al Hombre del primer año de la carrera
procedimientos de tipo automático que nos de Medicina de la U.N.Cuyo, se organizaron
permitan solucionarla de forma más o menos actividades virtuales complementarias a la
inmediata, sino que requieren de algún modo enseñanza presencial tradicional que se ve-
un proceso de reflexión o toma de decisiones nía impartiendo hasta entonces. Dicho curso
sobre la secuencia de pasos a seguir. integra contenidos de Genética y Embriolo-
Las respuestas correctas a los problemas, gía y forma parte de un curriculum orienta-
mediante la utilización de algoritmos no sig- do al aprendizaje basado en resolución de
nifican necesariamente que se haya apropia- problemas.
do el conocimiento conceptual, es decir pue- Para la implementación del proyecto se
de ocurrir que no se haya comprendido el usó la plataforma virtual de la Universidad.
conocimiento conceptual que subyace en El equipo de trabajo estuvo formado por do-
ellos. Es así que existe una “resolución signi- centes, tutores y especialistas en tecnologías
ficativa” solo cuando los estudiantes pueden de la información. Los docentes selecciona-
explicar por que realizaron cada paso. Esta ron los contenidos y diseñaron las activida-
significafividad radica no solo en la compre- des. Los técnicos recrearon ese material
sión del significado y resolución de la situa- para adecuarlo al entorno virtual específico.
ción problemática, sino también en la posi- Los tutores, por su parte, acompañaron “vir-
22 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

tualmente” a los alumnos respondiendo a autónomo y participativo de los alumnos.


sus consultas y evaluando las actividades. Por otro lado, introdujo a profesores y tuto-
Concluyendo: La experiencia, aunque in- res en el uso de recursos tecnológicos innova-
cipiente, contribuyó al desarrollo del trabajo dores como mediadores pedagógicos.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 23

Simposio: Mejoramiento en camélidos


Coordinadora: J. Von Thüngen
24 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Simposio: Mejoramiento genético en plantas


en el Noroeste Argentino
Problemáticas, desafíos y oportunidades de la mejora genética
en especies vegetales de interés en el NOA
Coordinador: Ing. J. Mariotti

cuales se realizan cruzamientos dentro de


APROXIMACIÓN BIOTECNOLÓGICA cada especie y/o nivel de ploidía. En una
INTEGRADA PARA UN MANEJO primera etapa, se realizaron recolecciones y
SUSTENTABLE DEL ESTRÉS BIÓTICO EN se estableció un Banco de Germoplasma Ac-
FRUTILLA (FRAGARIA X ANANASSA) tivo, constituido por genotipos de especies
Salazar S. M., 1,2 J. C. Díaz Ricci, 3 M. E. Arias, 4 silvestres (Fragaria vesca: 2n=2x=14; F. chi-
D. S. Kirschbaum,1 A. P. Castagnaro 3 loensis: 2n=8x=56; Duchesnea indica: serie
1 Estación Experimental Agropecuaria Famaillá - poliploide 2n=8x y 2n=10x, con 56 y 70
INTA, Pcia de Tucumán. cromosomas, respectivamente; Potentilla tu-
2 Cátedra de Horticultura, Facultad de Agronomía y cumanensis: especie diploide descubierta en
Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Pcia. el marco del Pro\Frutilla en 1999) y de la
de Tucumán. cultivada F. x ananassa. En la actualidad se
3 Depto. Bioquímica de la Nutrición, Instituto de Quí- dispone de genotipos promisorios en etapas
mica Biológica “Dr Bernabé Bloj”, Universidad Na- avanzadas de evaluación y selección clonal.
cional de Tucumán, INSIBIO (CONICET-UNT), Pcia. Se podría decir que el caso del Pro\Frutilla
de Tucumán. es un claro ejemplo de complementación,
4 Cátedra de Anatomía Vegetal, Facultad de Ciencias interacción, integración y coordinación, en-
Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucu- tre el mejoramiento genético convencional y
mán, Pcia de Tucumán. ssalazar@correo.inta.gov.ar la biotecnología molecular, para buscar so-
luciones sustentables a problemas de estrés
En Argentina a partir de 1996 comenzó biótico asociados a un cultivo de interés co-
a funcionar en forma organizada, el Progra- mercial, sin perder competitividad agronó-
ma Nacional de Mejoramiento Genético de mica.
la Frutilla (Pro\Frutilla) a través de una ini-
ciativa interinstitucional (sectores público y
privado) e interdisciplinaria (combina el PROGRAMA DE GENETICA Y
mejoramiento genético convencional con los MEJORMIENTO DE TOMATE DE LA
métodos surgidos de la biotecnología mole- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
cular). El objetivo general del Pro\Frutilla Elsa Marta Gilardón, Viviana Broglia, Mariana
es obtener cultivares argentinos adaptados a Pocoví, Graciela Caruso, Carmen Hernández, Cristina
diversos agro-ecosistemas, principalmente a Bonomo
ambientes subtropicales como el de Lules en Cátedra de Genética. Facultad de Ciencias Naturales.
Tucumán, con resistencia a estrés de origen Universidad Nacional de Salta. Salta. Argentina.
biótico que permita evolucionar hacia una gilardon@unsa.edu.ar
agronomía del cultivo lo menos reñida posi-
ble con la salud humana y ambiental. Se En las provincias de Salta y Jujuy la pro-
basa en un esquema de selección recurrente ducción de tomate fresco se realiza bajo cu-
delimitado por tres niveles de domestica- bierta y a campo en otoño–invierno, y abas-
ción: (i) Poblaciones Comerciales; (ii) Pobla- tece los mercados de las grandes ciudades
ciones Intermedias o Tampones donde se in- desde mayo a agosto-setiembre. Los cultiva-
tenta llevar a cabo hibridaciones interespecí- res utilizados en esta región son híbridos de
ficas y (iii) Poblaciones Silvestres, en las alto rendimiento, en su mayoría de tipo re-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 25

dondo, con excelente forma y tamaño, pero porcionaron variedades con mayor conteni-
con escaso sabor. En la Facultad de Ciencias do de azúcar, satisfaciendo las necesidades
Naturales de la Universidad Nacional de agroclimáticas de cada región. La Chacra
Salta se está desarrollando un programa de Experimental Agrícola desarrolla un PMG
premejora de tomate que tiene por objetivo obteniendo variedades adaptadas al área
obtener líneas de tomate fresco de alta cali- cañera del Norte Argentino. Se inició como
dad para el consumidor, y ventajosas para el un Programa de selección con semilla exter-
productor y el medio ambiente. Está basado na en 1956, obteniendo semilla propia a
en dos líneas de trabajo: 1) Estudio de la for- partir cruzas en 1984. Actualmente el PMG
ma de herencia y selección de caracteres de se inicia con 400 cruzas biparentales y poli-
alta calidad de frutos, como “larga vida en cruzamientos, que generan anualmente
estantería”, alto contenido de sólidos solu- 250.000 a 300.000 plantines que, seleccio-
bles, grosor de la pared y pigmentación roja nados, dan base a cuatro etapas clonales
más intensa que la del padre cultivado. 2) sucesivas desde donde se obtendrán, al cabo
Estudio de la forma de herencia de la resis- de 10 a 12 años, las variedades comerciales.
tencia a dos de las plagas más importantes, Los principales criterios de selección son
como la polilla del tomate (Tuta absoluta contenido de azúcar, peso y número de ta-
Meyr.) y la mosca blanca del invernáculo llos, precocidad y resistencia a enfermeda-
(Trialeurodes vaporariorum Westwood) y se- des, habiéndose incorporado en los últimos
lección de líneas resistentes a ambas plagas. años la adaptación a cosecha mecánica y
En la actualidad se cuenta con un grupo de mayor contenido de fibra para producción de
líneas avanzadas que se están evaluando en papel y energía. Una herramienta que com-
la zona de producción. plementa el PMG es la biotecnología que,
desde 1998, se focaliza en el desarrollo de
variedades genéticamente modificadas tole-
MEJORAMIENTO GENETICO DE CAÑA DE rantes a herbicidas y resistentes al virus del
AZÚCAR. LA EXPERIENCIA EN LA mosaico. De esta forma el PMG de la Cha-
CHACRA EXPERIMENAL AGRICOLA SANTA cra evolucionó hacia un equipo interdiscipli-
ROSA, SALTA nario donde confluyen el mejoramiento, la
Fernández de Ullivarri, R., 1 M. I. Issa Joya,1 A. M. patología y la biotecnología, para cubrir las
Rago, 2 Y. A. Spedaletti, 1 M. Gómez,1 G. I. Sierra 1 oportunidades promisorias del cultivo de la
1 Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa, Pcia. de caña de azúcar, fundamentalmente como
Salta. fuente de biocombustibles, sin dejar de lado
2 INTA, EEA Famaillá, Pcia. de Tucumán. los criterios tradicionales.
rullivarri@chacraexperimental.org

La domesticación de la caña de azúcar MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES


se inició en Nueva Guinea desde donde se FORESTALES NATIVAS DE LAS YUNGAS:
distribuyó por Asia y Polinesia. El mejora- GÉNERO CEDRELA
miento del cultivo comienza en 1888 en Grignola, J., 1 Fornes, L., 1 Gallo L. 2
Java, buscando disminuir problemas fitosa- 1 INTA EEA Famaillá. lfornes@correo.inta.gov.ar
nitarios a partir de cruzas interespecíficas 2 INTA EEA Bariloche.
del género Saccharum. Los cruzamientos en-
tre S. officinarum y S. spontaneum y retro- La principal fuente de suministro de ma-
cruzas con S. officinarum, aportaron las pri- deras de calidad en el NOA continúa siendo
meras variedades exitosas de mediados del el bosque nativo. Sin embargo, la extracción
siglo XX. Desde entonces predominaron los no planificada de madera pone en riesgo
cruzamientos entre variedades comerciales o una valiosa información genética, dado que
clones avanzados. Los Programas de Mejora- las grandes áreas deforestadas eliminan
miento Genético (PMG) durante años pro- para siempre parte del material genético
26 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

imprescindible para los programas de mejo- y para el establecimiento de una red de en-
ra, y además tienen consecuencias ambienta- sayos de orígenes y progenies. Los ensayos
les con elevados costos económicos, sociales se instalaron en tres sitios diferentes, en
y culturales. Por otra parte, ante las perspec- cuanto a condiciones de humedad, tempera-
tivas cada vez mas reales del cambio climá- turas extremas y presencia de Hypsipyla
tico, la plasticidad y adaptación de especies grandella. A los 6 meses de plantación, se
longevas necesita ser tenida en cuenta en observa una mayor adaptabilidad de los
toda estrategia de intervención y planificada materiales de C. balansae procedentes de
con mucha amplitud de criterio para asegu- Pintascayo y San Andrés, Salta (>70% so-
rar el mantenimiento de las funciones am- brevivencia) en los sitios entre los 650 y
bientales y productivas de los bosques. El 1100 m.s.n.m. (Tucumán), mientras que en
INTA está llevando a cabo un programa de la zona del umbral al Chaco (340
domesticación de especies forestales, donde m.s.n.m.), sobresalen los orígenes de Río
el material genético es la base de todos los Seco (Salta), Calilegua y Yuto/Ledesma (Ju-
estudios ecofisiológicos y de manejo necesa- juy) para C. balansae. En cuanto a C. lilloi y
rios para llevar a cultivo estas especies. El C. saltensis, la adaptabilidad es mala en este
género Cedrela constituye uno de los recur- último sitio y es relativamente buena (entre
sos madereros de las Yungas de mayor im- 55 y 70%) en los sitios de mayor altitud.
portancia por la calidad de su madera, muy Resultados posteriores permitirán estimar
buscada desde la época de la colonia. Se parámetros genéticos y la interacción geno-
exploró latitudinal y altitudinalmente el tipo x ambiente para características de plas-
área de distribución natural de Cedrela li- ticidad, productividad y control genético de
lloi, C. balansae y C. saltensis, recolectando la resistencia a la plaga de los materiales
material para estudios de diversidad genética genéticos ensayados.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 27

Simposio: Genética y discapacidad


Coordinadora: Dra. Mirta Abdala

La mayoría de los pacientes son deriva-


REFLEXIONES DE UN GENETISTA CLINICO dos de consultorios de atención primaria del
ACERCA DE SU PRACTICA COTIDIANA EN mismo hospital y, considerando que ya en el
EL AMBITO DE UN HOSPITAL PEDIATRICO año 1976 se estimaba que no menos del 30%
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES de los diagnósticos de egreso de los hospita-
Catalina Patricia Kaminker les pediátricos de referencia respondía a cau-
Especialista en Genética Médica. Sección de Genética sa total o parcialmente genética, es altamen-
del Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde” te probable que aún persista un sub-registro
(HGNPE). en la detección de estos trastornos, con la
consecuente falta de derivación y pérdida de
La Genética Médica (GM) ha cobrado un la valiosa oportunidad de una detección
desarrollo exponencial en los últimos tiem- temprana de los mismos.
pos, siendo el campo de la Pediatría una de Con respecto a la atención actual de la
las áreas de mayor impacto en referencia a demanda, si bien pueden efectuarse, sin ma-
estos avances, generándose así la posibilidad yores inconvenientes, los primeros pasos del
de diagnósticos más certeros, asesoramiento abordaje clínico- genético, y elaborar así,
genético oportuno, orientación eficiente del una estrategia de diagnóstico acorde al
paciente y su familia y mejores estrategias en caso, a menudo este proceso se encuentra
los diferentes niveles de prevención. demorado (o directamente impedido) por las
El HGNPE es un hospital con un nivel de dificultades en acceder a los estudios reque-
complejidad entre mediana y alta, que en el ridos acorde al nivel de complejidad actual
año 2008 totalizó 9381 egresos, de los cua- necesario para su adecuada integración
les alrededor del 70 % refieren a pacientes diagnóstica.
provenientes del conurbano y de los cuales Así, por ejemplo, para efectuar el algorit-
sólo un 20 % posee algún tipo de cobertura mo completo para la evaluación de un caso
social. con DI, pueden hoy llegar a requerirse distin-
La Sección de Genética consta de un área tos tipos de estudio, tales como:
de atención de Genética Clínica con dos espe- Cariotipo Bandeado (4-34 %)*; Cariotipo
cialistas en Genética Médica, un pediatra Bandeado con Alta Resolución (3.7 %);
orientado al seguimiento de pacientes con FISH; PCR y/o Southern Blot para Fragili-
trastornos genéticos y desde Julio de 2009 un dad del X (1-4% de varones con DI); FISH
área de Citogenética con un citogenetista. Subtelomérico (7-10%); CGH o Hibridiza-
Esta sección ha contabilizado durante el ción Genómica Comparativa (14-20%);
año 2008 un total de 1800 consultas, corres- MLPA; Estudios moleculares específicos para
pondiendo el 53% a consultas de primera enfermedades monogénicas.
vez, siendo las causas más frecuentes de de- *(Entre paréntesis se observa el porcenta-
rivación (alrededor del 60%) las anomalías je de resolución diagnóstica sobre casos de
morfológicas, discapacidad intelectual (DI) o DI para algunas de las técnicas citadas).
retardo en la adquisición de las pautas de Frente a estos desafíos deben continuarse
desarrollo madurativo. Por lo tanto deben en nuestro país los esfuerzos para dotar al
abordarse cotidianamente las complejas si- sistema público de salud de los recursos que
tuaciones y dificultadse implicadas en el provienen de la GM actual, para permitir así
manejo y soporte asistencial del paciente con el abordaje integrado que las problemáticas
grados variables de discapacidad física y/o de estos pacientes y sus familias requieren.
mental.
28 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Simposio: Mejoramiento genético en soja


Mejoramiento genético del cultivo de la soja. Perspectivas futuras
Coordinador: Ing. Mario Devani
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 29

Simposio: Terapia génica


Coordinadora: Dra. I. Szijan

res malignos en la Argentina) donde aproxi-


TERAPIA GÉNICA ANTITUMORAL: USO DE madamente el 50% de los pacientes desarro-
ADENOVIRUS ONCOLÍTICOS EN CÁNCER lla recurrencia dentro de los 5 años. En la
COLORRECTAL mayoría de estos casos el cáncer se convier-
Dra. Cafferatta te en una enfermedad crónica con una ex-
pectativa de vida de aproximadamente 5
A pesar de los enormes avances observa- años. Además, los estadios más avanzados
dos en la comprensión de los mecanismos de la enfermedad presentan metástasis en
moleculares del cáncer, el tratamiento de la pulmón, hígado, ovario y hueso. Los pacien-
enfermedad avanzada continúa siendo aun tes suelen no responder a las terapias, en
hoy un emprendimiento de dimensiones for- particular a la terapia radiante, y menos del
midables. 20% responde parcialmente a drogas qui-
La terapia génica aparece entonces como mioterapéuticas como el 5 fluorouracilo. En
una estrategia novedosa consistente en la general la falta de respuesta a los tratamien-
transferencia al tumor de genes terapéuticos tos convencionales ha llevado a que actual-
mediante el uso de vectores no virales y vira- mente existan más de 100 ensayos clínicos
les. Los más de 500 ensayos clínicos en cán- en ejecución destinados al tratamiento de la
cer que involucraron a más de 3000 pacien- enfermedad, siendo la terapia génica una
tes, de los cuales un 25 % utilizo adenovirus estrategia relevante para el tratamiento del
no replicativo como vector, demostraron un cáncer en general. Esto se sustenta en los
altísimo nivel de bioseguridad aunque con numerosos trabajos preclínicos y ensayos clí-
una relativa eficacia terapéutica. Esto llevo nicos relacionados con cáncer, aunque lla-
a centrar los estudios del área en tres aspec- mativamente sólo unos pocos de estos ensa-
tos comunes a tratamientos convencionales, yos clínicos incluyen este tipo de terapia en
a saber: aumento de la potencia, del tropis- cáncer colorrectal o metástasis hepáticas a
mo y de la especificidad. Los vectores onco- partir de cáncer colorrectal. El 95% de los
líticos adenovirales de replicación condicio- tumores primarios y metástasis colorrectales
nal (en ingles: CRAd), están construidos de humanos tienen una expresión elevada del
modo tal que su replicación depende de la antígeno A33, una glicoproteína de membra-
regulación de la expresión de la proteína na que pertenece a la superfamilia de las
E1A por medio de un promotor especifico de inmunoglobulinas. Se ha comprobado que
tumor. Para aumentar su potencia, estos pro- una región 5´ del promotor de A33 humano,
motores pueden a su vez incluir motivos de de aproximadamente 500 pb, fue suficiente
respuesta a entornos tumorales como hi- para alcanzar la producción endógena de
poxia. El aumento de tropismo puede lo- A33. La alta especificad de expresión del
grarse mediante el pseudotipeado de la cáp- antígeno A33 en tumores colorrectales pre-
side viral, modificando la fibra externa, in- senta una gran oportunidad para desarrollar
corporando ligandos para receptores alter- una terapia dirigida a pacientes con tumores
nativos o generando puentes mediante el uso gastrointestinales.
de “diabodies”. Finalmente, la especificidad
de replicación puede lograrse mediante la
mutación de la proteína E1A para que la
misma sea incapaz de unir pRb y p300.
Para el caso particular de cáncer colo-
rrectal (la cuarta causa de muerte por tumo-
30 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

TERAPIA GÉNICA CON OLIGONUCLEÓTIDOS TERAPIAS POSIBLES EN LIPOFUSCINOSIS


ANTISENTIDO PARA LA DISTROFIA CEROIDEAS NEURONALES
MUSCULAR DE DUCHENNE Prof. Dra. Inés Noher de Halac
Dra. Verónica Ferreiro Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas-
CEMECO, cátedra de Clínica Pediátrica, Facultad de
La severa distrofia muscular de Duchene Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
(DMD) y la mas liviana de Becker (DMB) y Hospital de Niños de Córdoba. Ferroviarios 1250-
son enfermedades alélicas caracterizadas por 5014 Córdoba.
la degeneración muscular. La DMD afecta a nclcemeconclcemeco@nclcemeco.com.ar
1 en 3.500 varones nacidos vivos, en cambio
la DMB es menos frecuente. Ambas son cau- Las Lipofuscinosis Ceroideas Neuronales
sadas por mutaciones en el gen de la distro- (LCNs) son enfermedades neurodegenerativas
fina. Cerca de dos tercios de los pacientes de atesoramiento lisosomal de herencia ge-
muestras deleciones intragénicas que com- neralmente recesiva (excepto un tipo domi-
prenden uno o varios exones del gen, los res- nante). Constituyen el grupo más común de
tantes casos son producidos por duplicacio- encefalopatías progresivas de la niñez, con
nes o microrearreglos. La regla del marco fenotipos que presentan edades de inicio pe-
de lectura puede explicar como las mutacio- rinatal, en la lactancia, la edad infantil, ju-
nes en el mismo gen producen dos fenotipos venil y adulta. Las formas infantiles y juve-
diferentes. La progresión clínica puede pre- niles se caracterizan clínicamente por la pér-
decirse en base a si las mutaciones alteran o dida progresiva de visión y de las adquisicio-
no el marco de lectura del gen de la distrofi- nes cognitivas y motoras, convulsiones epi-
na. Esta hipótesis se cumple en aproximada- lépticas y muerte prematura, mientras que
mente el 92% de los casos, pero ocurren ex- en las raras formas adultas se destaca la
cepciones. La oportunidad de transformar el demencia. Todas las formas de LCNs com-
fenotipo severo DMD en otro mas liviano de parten como características pato-morfológi-
DMB es una potencial estategia de la nueva cas la presencia de citosomas con materiales
terapéutica basada en el desarrollo de la tec- autofluorescentes, Sudán Black B y ácido
nología de oligonucleótidos antisentido. El periódico-Schiff positivos, resistentes a los
objetivo es inducir un salteo de exones a ni- solventes de lípidos. El citoplasma de la
vel de mARN para restaurar el marco de lec- mayoría de las células nerviosas, así como
tura correcto. Tales salteos de exones existen de las células de los tejidos periféricos piel,
en los pacientes y explicarían las excepcio- sangre, retina, conjuntiva y músculo muestra
nes a la regla del marco de lectura. Los re- cuerpos osmiofílicos de morfología variada
sultados del estudio de una familia con DMB al microscopio electrónico. En el sistema
en nuestro laboratorio apoyan las prediccio- nervioso central se producen cambios a nivel
nes previas de que el intervalo de exones 45- del tronco cerebral, degeneración selectiva y
55 es un blanco óptimo para el salteo de pérdida neuronal progresiva. Durante mucho
exones tendiente a transformar la distrofia tiempo, las LCNs fueron agrupadas junto a
severa de DMD en una forma mas liviana o las “idiocías amauróticas familiares” y con-
aún asintomática. Esta estrategia podría ceptualizadas como lipidosis. Sin embargo,
aplicarse a mas de un 45% de los pacientes entre fines de los años 1980 y en los 1990 se
con DMD, cuyas deleciones están dentro de demostraron en los citosomas de almacenaje
la zona blanco (exones 45-55) afectando el dos proteínas hidrofóbicas: la subunidad c
marco de lectura, para aliviar sus síntoma o de la proteína ATPasa mitocondrial y las sin-
aún hacerlos desaparecer. tetasas activadoras de esfingolípidos A y D.
Ocho genes causales se identificaron desde
1995 en las formas humanas y animales, con
más de 250 mutaciones y 40 polimorfismos
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 31

registrados en una base de datos internacio- ferencia directa al SNC de genes mediados
nal (http://www.ucl.ac.uk/ncl). Los pacien- por virus adeno-asociados (AAV). Por otra
tes argentinos y, parcialmente los de otros parte, las LCNs son las primeras patologías
países de América del Sur, se diagnostican con ensayos clínicos autorizados en los EEUU
desde el año 2003 siguiendo un algoritmo permitiendo el uso de células madres neurales
que incluye los estudios clínicos, bioquími- humanas. Algunos tratamientos conllevan
cos, morfológicos y la pesquisa molecular mejoras de menor importancia, pero aún nin-
del DNA en concordancia con los consensos guno ha podido detener la progresión de la
internacionales. enfermedad o al menos mejorar la calidad o
El tratamiento de patologías de atesora- la duración de la vida. En esta presentación
miento lisosomal que afectan el sistema ner- se muestra la necesidad de un enfoque inte-
vioso central (SNC) es uno de los mayores gral de estas patologías, que va desde la evo-
desafíos terapéuticos. Históricamente varias lución histórica del concepto de LCNs a los
terapias de reemplazo enzimático se han pro- resultados bioquímicos, moleculares y la pa-
puesto por su capacidad de incidir sobre la togénesis de estos desórdenes devastadores
progresión de enfermedades lisosomales pero del cerebro, como base de la discusión de las
sin pasar la barrera hematoencefálica para terapias que están siendo evaluadas en la ac-
mejorar la afectación del SNC. Se están lle- tualidad y de las posibilidades futuras para el
vando a cabo estrategias para atravesar la tratamiento de pacientes.
barrera hematoencefálica mediante la trans-
32 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Simposio: Evolución
Coordinador: E. Hasson

actuales en biología del desarrollo, los estu-


DARWIN, PATAGONIA, Y CONCEPTOS dios de integración morfológica, y la re-
DARWINIANOS EN LA BIOLOGÍA construcción filogenética.
EVOLUTIVA ACTUAL
Rolando González-José
Unidad de Diversidad, Sistemática y Evolución. Centro LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENÉTICA Y EL
Nacional Patagónico.CONICET. Bvd. Brown 2915. DESAFÍO DE LOS CARACTERES
U9120ACF Puerto Madryn, Argentina. MOLECULARES
rolando@cenpat.edu.ar Confalonieri V. A.
Grupo de Investigación en Filogenias Moleculares y
El joven naturalista que embarcó en el Filogeografía (GIFF), Departamento de Ecología, Gené-
Beagle en 1831 presentaba un puñado de tica y Evolución, FCEyN, Universidad de Buenos Ai-
inquietudes acerca de la entidad y dinámica res. bibilu@ege.fcen.uba.ar
de las formas vivas. Al momento de zarpar,
esas inquietudes no eran lo suficientemente El desafío de los biólogos evolutivos que
sólidas como para perturbar su visión del intentan reconstruir relaciones genealógicas
mundo natural, que no era otra que el Crea- es la de buscar caracteres en los que perdure
cionismo Victoriano. No obstante, la obser- suficiente señal filogenética como para lo-
vación de formas actuales y fósiles en el grarlo. En este sentido, Darwin expresaba:
paso del Beagle por Patagonia desencadenó “…No tenemos ni pedigríes ni escudos de
un proceso de evolución intelectual en el jo- armas, solo tenemos que descubrir y rastrear
ven Charles Darwin que ya sería del todo nuestras genealogías naturales a través de
irreversible. En especial, su observación en cualquier carácter que se haya heredado du-
la distribución de las dos especies de ñandú rante mucho tiempo…”. El ADN ha sido el
de Pampa-Patagonia, así como la disconti- elegido en esta búsqueda, y su uso en filoge-
nuidad cronológica entre la mara y sus (en nias moleculares ha tenido un crecimiento
esa época) putativas especies emparentadas abrumador. Sin embargo los caracteres del
extintas de Monte Hermoso, lo forzaron a ADN presentan dos problemas fundamenta-
convencerse de la transmutabilidad (e.g. les: la falta de resolución en ramas profun-
evolución) de las especies. A través del últi- das del árbol de la vida, y la incongruencia
mo siglo y medio, el Darwinismo también entre árboles de genes y de especies. Las
transmutó en lo que refiere a la transmisión causas que producen incongruencias pueden
del material hereditario, la unidad de varia- ser muchas, como la atracción de ramas lar-
ción, el origen de la variación, el objetivo de gas, paralelismos y convergencias, “hits múl-
la selección, y la unidad de la evolución. El tiples”, el reparto de alelos entre linajes, los
Darwinismo de Darwin, el neo-Darwinismo genes parálogos y el incorrecto estableci-
de Weissman, la Síntesis Moderna, y el neo- miento de homologías primarias.
Darwinismo del Gen Egoísta han tenido en- La revolución genómica de los últimos
foques diversos en cuanto a esos conceptos. años ha provisto de nuevos caracteres que
Sin embargo, algunas nociones vertidas por evitarían estos problemas, y también ha pro-
el mismo Darwin siguen siendo centrales en visto de datos de muchísimos mas genes por
Biología Evolutiva. En esta presentación se organismo, que en su conjunto darían sufi-
discutirá con ejemplos concretos cómo el ciente señal filogenética como para recupe-
concepto de correlación de caracteres tiene rar árboles de genes que sean consistentes
implicancias que alcanzan a los trabajos con árboles de especies. Esta es la llamada
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 33

reconstrucción filogenómica, que incluye por mutación de manera aleatoria y después


métodos basados en alineamiento de secuen- cambios transgeneracionales en la propor-
cias, y métodos basados en caracteres de los ción de las diferentes variantes de acuerdo
genomas enteros. Se discuten ambos méto- al éxito reproductivo diferencial de las mis-
dos, y se ilustran algunos ejemplos en donde mas. Como toda teoría científica, la Teoría
la filogenómica ha brindado respuestas a de la Selección Natural es una propuesta que
antiguos interrogantes sobre relaciones evo- se encuentra en constante construcción y en-
lutivas, sobre todo a nivel de categorías riquecimiento, y sin lugar a duda constituye
taxonómicas superiores. una de las ideas más influyentes en las cien-
cias naturales. Un salto cualitativo en el for-
talecimiento de la Teoría, fue su sustento
APORTES DEL MODELO DE DROSOPHILA A genético en relación a los mecanismos de la
LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL herencia. En este sentido, a partir de este
Julián Mensch hito que tuvo lugar en las primeras décadas
Laboratorio de Evolución. Departamento de Ecología, del siglo XX y hasta nuestros días, la Teoría
Genética & Evolución. Facultad de Ciencias Exactas y de la Selección Natural ha recibido numero-
Naturales. Universidad de Buenos Aires. sos aportes de los estudios genéticos realiza-
jmensch@ege.fcen.uba.ar dos en el modelo de Drosophila. En este tra-
bajo se presentarán ejemplos concretos que
El corazón la propuesta darwinista postu- darán cuenta de la enorme contribución de
la a la selección natural como el mecanis- las investigaciones con las moscas de la fru-
mo natural que puede explicar las diferen- ta a la Teoría de la Selección Natural. Los
cias entre especies. El planteo que Darwin mismos mostrarán cómo a través de diferen-
inició y que sostiene la biología evolutiva tes patrones de variación genética natural
moderna, es que la evolución adaptativa es podemos evidenciar el mecanismo con el
un proceso en dos pasos: primero la presen- cual Darwin revolucionó a la biología.
cia de variación entre individuos originada
34 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 35
36 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Taller: Porfirias y porfirinas


Coordinadores: Dres. V. Parera y V. Rossetti

con síndrome neuroabdominal asociados a


BIOQUÍMICA, CLÍNICA, ETIOPATOGENIA Y elevada producción y excreción de ALA y
TRATAMIENTO DE LAS PORFIRIAS PBG. En la Porfiria Variegata (PV) y la Co-
Parera V. E. proporfiria Hereditaria (CPH), pueden acu-
Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias mularse porfirinas y precursores, clasificán-
(CIPYP) CONICET, Hospital de Clínicas-UBA. Departa- doselas como porfirias mixtas. A efectos del
mento de Química Biológica, FCEyN-UBA. diagnóstico diferencial, tratamiento específi-
co y seguimiento de los pacientes porfíricos,
Las Porfirias son enfermedades metabóli- es fundamental la realización de los estu-
cas que surgen como consecuencia de una dios bioquímicos completos, tanto en los
deficiencia, hereditaria o adquirida, de una pacientes sintomáticos como en sus familia-
de las enzimas del camino biosintético del res consanguíneos.
hemo. El producto final de este camino ejer- En la Argentina las Porfirias prevalentes
ce un efecto feedback negativo sobre la pri- son, dentro de las porfirias agudas, la PAI y
mera enzima, la δ-aminolevúlico sintetasa la PV y, dentro de las porfirias cutáneas, la
(ALA-S) regulando así su propia síntesis. En PCT y la PPE. Con una frecuencia menor se
las Porfirias la deficiencia parcial primaria encuentran también casos de CPH y PCE.
de una de las enzimas de esta vía metabólica Dado que las porfirias son enfermedades
conduce a una síntesis reducida de hemo que poco frecuentes, es aún más raro encontrar
lleva a la desregulación del ALA-S y a la familias o individuos portadores de dos tipos
acumulación de los intermediarios del cami- de Porfiria.
no: ALA y Porfobilinógeno (PBG) responsa- En el CIPYP hemos diagnosticado 4 fami-
bles del síndrome neuroabdominal caracte- lias con Porfiria dual: 2 PAI/PCT, 1 PV/PCT y
rístico de las Porfirias Agudas y porfirinas 1 PAI/PCE. Diagnosticamos 1437 pacientes
responsables de la fotosensibilidad cutánea PCT de los cuales 141 están infectados con
característica de las Porfirias Cutáneas. Exis- HIV, 156 familias con PAI, 60 con PV, 36 con
ten ocho tipos de Porfirias que se clasifican PPE, 17 con CPH, 5con PCE y 1 familia con
en Hepáticas o Eritropoyéticas según el lu- PHE.
gar principal de manifestación de la falla El diagnóstico bioquímico diferencial de
enzimática o en Agudas y Cutáneas depen- porfiria es fundamental para establecer el
diendo del síntoma clínico prevalente. Las tratamiento correcto para cada paciente y
Porfirias se desencadenan por exposición a poder realizar el estudio genético familiar.
factores porfirinogénicos (alcohol, hormo-
nas, barbitúricos, anestésicos), así no todos
los portadores de la falla enzimática mani- GENÉTICA DE LAS PORFIRIAS
fiestan la enfermedad. Rossetti M. V.
Las porfirias cutáneas, Porfiria Cutánea Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias
Tarda (PCT), Protoporfiria Eritropoyética (CIPYP) CONICET, Hospital de Clínicas-UBA. Departa-
(PPE), Porfiria Congénita Eritropoyética mento de Química Biológica, FCEyN-UBA.
(PCE) y Porfiria Hepatoeritropoyética (PHE),
se caracterizan por intensa fotosensibiliza- Las Porfirias se producen por mutaciones
ción por acumulación de porfirinas en plas- en los genes que codifican las enzimas del
ma. Las porfirias agudas, Porfiria Aguda In- metabolismo del hemo. Son enfermedades
termitente (PAI) y Nueva Porfiria Aguda raras y dada la inespecificidad de su sinto-
(NPA), se caracterizan por ataques agudos matología en muchos casos no se llega a su
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 37

diagnóstico o se la confunde con otras pato- para la PPE en la cual la presencia de poli-
logías. Sin embargo, una vez que se sospe- morfismos juega un rol fundamental en su
cha una Porfiria, su diagnóstico en los indi- manifestación. Por otro lado, cuando el indi-
viduos sintomáticos es relativamente simple viduo se expone a factores (drogas, hormo-
y seguro mediante los estudios bioquímicos nas, estrés, ayuno) que disminuyen aún más
que permiten determinar qué intermediarios el pool de Hemo libre el nivel de derepre-
del camino el Hemo están aumentados en sión del ALA-S aumenta produciendo una
plasma, orina y/o materia fecal. No obstan- mayor inducción de su actividad y síntesis.
te, en remisión, estos valores son menos es- Todas las Porfirias son desórdenes heredi-
pecíficos y sensibles para su detección. En tarios excepto la Porfiria Cutánea Tardía
estos casos y fundamentalmente en los porta- (PCT) que puede presentarse además en una
dores asintomáticos (75-80%), los estudios forma adquirida.
genéticos son la única forma de llegar a un En 67 familias con Porfiria Aguda Inter-
diagnóstico seguro. mitente, hallamos 15 mutaciones nuevas, 13
Una característica común a todas las Por- descriptas y la p.G111R en 36 familias
firias es su baja penetrancia. Son muy raros (52%). En 29 familias con Porfiria Cutánea
los casos de homocigotas ó dobles heteroci- Tardía detectamos 14 mutaciones nuevas, 6
gotas descriptos los cuales se presentan en publicadas y la mutación g10insA en 9 fa-
general en la niñez y con un fenotipo clínico milias (41%). En 31 familias con Porfiria
más severo como consecuencia de una activi- Variegata, 12 tenían mutaciones nuevas, 6
dad enzimática sustancialmente menor y de descriptas y 13 portaban la mutación
los efectos de la insuficiencia de Hemo y/o c.1043insT (42%). En 13 familias con Proto-
toxicidad de los intermediarios acumulados. porfiria Eritropoyética identificamos 7 muta-
Las Porfirias son desórdenes genéticamen- ciones nuevas y 5 publicadas. En 4 familias
te heterogéneos y se han descripto un gran con Coproporfiria Hereditaria detectamos 4
número de mutaciones diferentes en los ge- mutaciones nuevas. En 1 familia con Porfiria
nes que codifican las enzimas deficientes en Hepatoeritropoyética encontramos 2 muta-
cada una de ellas. La mayoría está restricta ciones descriptas. Se identificaron 130 porta-
a unas pocas familias aunque algunas se han dores latentes.
distribuído ampliamente en una población Las técnicas moleculares utilizadas para
discreta generalmente debido a un efecto fun- la detección la mutación responsable de la
dador. Porfiria permiten llevar a cabo el diagnóstico
Son desórdenes autosómico dominantes. presintomático con absoluta certeza y aseso-
La herencia de una copia de estas mutacio- rar a los portadores de la falla enzimática a
nes disminuye la actividad enzimática en fin de prevenir el contacto con los agentes
aproximadamente un 50% y la cantidad de desencadenantes y consecuente manifestación
hemo sintetizado es suficiente para un fun- de la enfermedad de la enfermedad.
cionamiento normal del metabolismo celu-
lar. La presentación clínica parecería enton-
ces requerir de factores adicionales que afec- DISTRIBUCION DE LAS PORFIRIAS EN
ten la biosíntesis del Hemo ya sea aumentan- ARGENTINA
do su demanda, produciendo una disminu- Melito V. A.
ción adicional de la actividad enzimática ó Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias
por una combinación de ambos factores. Ese (CIPYP) CONICET, Hospital de Clínicas-UBA. Departa-
descenso adicional en la actividad enzimáti- mento de Química Biológica, FCEyN-UBA.
ca podría ser el resultado de una inhibición
directa órgano-específica de la enzima ó pro- Si bien las Porfirias son patologías poco
vocado por algún factor genético que afecte frecuentes en el CIPYP han sido diagnostica-
la eficiencia de la transcripción y/o traduc- dos 1450 casos de Porfiria Cutánea Tardía
ción del alelo en trans como se ha descripto (PCT), de los cuales el 25% corresponden a
38 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

PCT-hereditaria, y otras 42 familias de las res- país, abarcando la Provincia de Buenos Ai-
tantes Porfirias Cutáneas. Se han detectado res, (9 familias), Jujuy, Formosa, Santa Fe (3
también 233 familias con Porfirias Agudas. familias), San Luis, Córdoba y Santa Cruz.
Dentro del grupo de Porfirias Agudas la Entre las Porfirias Cutáneas se han estu-
más frecuente es la Porfiria Aguda Intermi- diado genéticamente 29 familias PCT. La
tente (PAI) con 156 familias, le sigue la Por- distribución de esta Porfiria es amplia, pero
firia Variegata (PV) con 60 y finalmente las mas del 50% de los casos corresponden a la
famílias con Coproporfiria Hereditaria Provincia de Buenos Aires,encontrándose un
(CPH) que ascienden a 17. caso de Porfiria Dual, PCT-PV además del
Observando la distribución dentro del anteriormente mencionado de PCT-PAI. La
país encontramos 16 famílias en el noroeste mutación prevalente es la g10insa con el
(Salta, Tucumán y Jujuy) que incluyen un 41% de los casos.
caso de Porfiria Dual PAI-PCT. En esta región La segunda Porfiria Cutánea más distri-
las 7 familias aparentemente no relaciona- buída es la PPE con un total de 36 familias
das estudiadas genéticamente presentan la de las cuales se estudiaron las mutaciones
mutación más frecuente en Argentina, en 13 de ellas, observándose que solo 3 por-
G111R. En la provincia de Santa Fe se han tan la misma mutación.
detectado 9 familias y 7 en Río Negro, 2 de En la única familia diagnosticada con
las cuales se estudiaron molecularmente en- PHE, provenientes de la ciudad de Mar del
contrándose las mutaciones IVS7344+1 y Plata, se identificaron las dos mutaciones
G111R. responsables de la Porfiria.
De las 60 familias diagnosticadas con PV, De los 6 casos que corresponden a 5 fa-
37 son originarias de la Provincia de Buenos milias con PCE, 3 son de la Provincia de
Aires, 6 corresponden al interior de la Pro- Buenos Aires, 1 de Corrientes y 2 hermanos
vincia y se han estudiado genéticamente 1 de de Salta; han sido estudiadas genéticamente
Bahía Blanca y 1 de Chascomús. Se han 3 familias.
diagnosticado familias portadoras de PV en De acuerdo con lo expuesto anteriormen-
otras 7 provincias distribuídas al azar (Jujuy, te se hace evidente la necesidad de la difu-
Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, sión de estos desórdenes del metabolismo del
Santa Cruz y Tierra del Fuego) hemo a nivel de Centros de Salud, principal-
De las 17 familias com CPH, 4 fueron mente en el interior del país, para poder
analizadas genéticamente encontrándose que diagnosticar, tratar y asesorar a la mayor
cada una presenta una mutación diferente cantidad posible de pacientes portadores de
aún no descriptas. Se encuentran distribuídas alguna de las 8 Porfirias descriptas
principalmente en la parte septentrional del
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 39
40 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 41

Comunicaciones libres:
Genética y mejoramiento vegetal

GMV 1 GMV 2
HEREDABILIDAD DE LA FECHA DE EVALUACIÓN QUÍMICA Y AGRONÓMICA DE
FLORACIÓN EN FAMILIAS DE MEDIOS NUEVO GERMOPLASMA DE MAÍZ PARA
HERMANOS DE RAIGRÁS ANUAL USOS ESPECIALES
EVALUADAS EN DOS AMBIENTES Corcuera V. R., 1 E. M. Salmoral, 2 M. Kandus, 3 J.
Ré A. E., 1 M. S. Monteverde, 1 M. Acuña, 2 I. C. Salerno 3

Varea, 2 A. Andrés, 2 J. P. De Battista 1 1 Com. Inv. Cient. Pcia. Bs. As.


1 EEA INTA C. Del Uruguay. vrcorcuera@yahoo.com.ar
2 EEA INTA Pergamino. alejore@concepcion.inta.gov.ar 2 GIB-FI-UBA, 3.Inst. de Genética “E.A. Favret”, INTA-
Castelar.
El raigrás anual (Lolium multiflorum
Lam.) es una forrajera muy difundida en los Se analizó el comportamiento de diez
sistemas ganaderos dada su excelente cali- híbridos simples de maíz ceroso (wx), de
dad y producción de forraje invernal. El de- alta calidad proteica (o2) y con almidón y
sarrollo de cultivares con distinta fecha de proteína modificada (wxo2) durante dos
floración es habitual en los programas de campañas consecutivas (2007 a 2009) en
mejoramiento de la especie. El objetivo del Castelar (Prov. Bs. As.) a través de un DBCA
presente trabajo fue estimar la heredabilidad con 3 repeticiones. Estos materiales son por-
en base a medias de familia (hPFM2) de la tadores de genes que al modificar sustancial-
fecha de floración en dos grupos de familias mente la composición del endosperma per-
de medios hermanos (HS) de distinta preco- miten su utilización en aplicaciones de ali-
cidad en dos ambientes (Concepción de Uru- mentación e industriales especiales. Los hí-
guay y Pergamino). Se evaluaron 50HS de bridos comerciales ACA2000 y ACA929 fue-
floración temprana (E) y 50HS de floración ron utilizados como testigos. La evaluación
tardía (L) en 2 ambientes en un DBCA (r se realizó considerando los siguientes des-
=3), considerándose como fecha de flora- criptores= días a panojamiento y floración
ción a los días transcurridos entre el 20 de femenina (R1); tiempo térmico a R1; conteni-
agosto y la aparición de la primer espiga. do % de aceite, proteína y almidón en el
Para cada grupo se realizó un ANOVA a par- grano y rendimiento de granos/planta. Los
tir del cual se estimaron las componentes de híbridos expresaron ciclo corto a R1 (α=
varianza, hPFM2 y se realizaron pronósticos 54,5-60,5 días; 657,5-748,7 ºC) y se diferen-
de progreso genético por selección. Los valo- cian significativamente de los testigos de ci-
res estimados de hPFM2 fueron de 0,24 (E) y clo completo. Por su nivel de precocidad los
de 0,59 (L), evidenciando menor variabili- genotipos ensayados corresponden a las cla-
dad dentro del grupo de HS de floración tem- ses FAO 100 y 200. En todos los casos el ren-
prana (E) asociado a un mayor aporte de la dimiento de planta individual de los híbridos
varianza de la interacción familia x locali- fue inferior al de los testigos. Los nuevos hí-
dad. Los resultados obtenidos indican la po- bridos tienen mayor porcentaje proteico que
sibilidad de obtener progresos por selección los testigos (11.5% vs. 10.8% respectivamen-
en ambos grupos de precocidad. te; p≤ 0.01). Algunos genotipos poseen un
contenido de aceite y almidón similar o su-
perior al de los testigos si bien no se encon-
traron diferencias estadísticas significativas
al comparar las medias de ambos grupos
42 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

(5.1% aceite híbridos vs. 5.5% aceite testigos cos y se regeneraron 71 plantas que demos-
y 70.6% almidón híbridos vs. 70.4 % almi- traron contener el transgén de interés y el
dón testigos). El ANOVA permitió detectar gen marcador seleccionable. A la fecha, fue
diferencias significativas entre genotipos, confirmada la expresión en 24 eventos y es-
años y la interacción genotipo x año para tos materiales se están actualmente multipli-
los descriptores estudiados. cando para realizar evaluaciones de la se-
nescencia foliar.

GMV 3
EXPRESIÓN DEL TRANSGEN SARK-ipt EN GMV 4
ALFALFA PARA RETRASAR LA CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE
SENESCENCIA FOLIAR CULTIVARES DE YERBA MATE (ILEX
Beltrán V. M., 1 E. M. Pagano, 1 M. C. Gómez, 1 R. PARAGUARIENSIS A. ST.-HIL.) MEDIANTE
D. Rios, 1 E. Blumwald, 2 F. Ardila 1 MARCADORES AFLPS
1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA, Etchart V. J.,1 A. C. Pereyra, 2 SD Prat Kricun,2 D.
INTA Castelar, Argentina. G. Díaz 1
2 Deparment of Plant Sciences, University of Califor- 1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA,
nia, Davis. vbeltran@correo.inta.gov.ar INTA Castelar, Argentina.
2 EEA-INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
La senescencia es el proceso de envejeci- vetchart@cnia.inta.gov.ar
miento normal de las células que resulta en
la muerte de las mismas. Se ha observado La yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-
que este proceso está asociado con niveles Hil.) es una planta de la familia Aquifolia-
decrecientes de citoquininas, naturalmente ceae, nativa de Sudamérica. Su área de dis-
presentes en las plantas como reguladores persión natural abarca el sur de Brasil, este
del crecimiento y desarrollo. El gen ipt codi- de Paraguay y noreste de Argentina, siendo
fica para una enzima clave de la producción este último el primer productor y consumi-
de citoquininas cuya expresión decae confor- dor mundial. La producción se desarrolla
me avanza el proceso de senescencia. El principalmente en las provincias de Misiones
mantenimiento de niveles adecuados de ex- y Corrientes, la mayor parte de la misma se
presión de este gen podría sostener la pro- destina al consumo interno. En la EEA INTA
ducción de citoquininas retrasando, enton- Cerro Azul se ha desarrollado un programa
ces, la senescencia y como consecuencia, de mejoramiento genético, cuyo objetivo es
promoviendo tolerancia a estreses abióticos. la selección y difusión de cultivares comer-
El promotor inducible SARK (Receptor Kina- ciales. Dichos materiales se caracterizan
sa Asociado a la Senescencia) podría ser un comúnmente a través de sus características
candidato para manipular la producción de morfológicas, fisiológicas y agronómicas. En
citoquininas durante la senescencia foliar. El este trabajo se propone complementar dicha
objetivo de este trabajo fue obtener plantas caracterización mediante marcadores mole-
transgénicas de alfalfa mediante la incorpo- culares de tipo AFLPs, lo que permite obte-
ración de la construcción SARK-ipt para eva- ner un patrón de identidad genética de los
luar en ellas la dinámica de senescencia y su materiales y conocer la variabilidad presente
tolerancia a estrés. Para ello, se realizaron entre los mismos. Con tal objetivo, se eva-
transformaciones genéticas vía Agro- luaron 14 cultivares de yerba mate mediante
bacteruim tumefaciens de pecíolos de dos 15 combinaciones de oligonucleótidos de
clones de alfalfa. El análisis molecular de las AFLPs (EcoRI/ MseI). Se obtuvo un total de
plantas se realizó mediante las técnicas de 574 fragmentos, de los cuales 296 (51.6 %)
PCR y RT-PCR que permiten determinar la fueron polimórficos. El número de fragmen-
presencia y expresión del transgén, respecti- tos amplificados por combinación varió en-
vamente. Se obtuvieron 30 eventos transgéni- tre 17 y 56. Con los patrones moleculares
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 43

obtenidos y utilizando el programa NTSYS, FMH se diferenciaron en dos grupos por ele-
se generó una matriz de similitud empleando vado vigor de crecimiento inicial y produc-
el coeficiente de Jaccard y un análisis de ción de materia seca. El 23% correspondió a
agrupamiento UPGMA. Posteriormente se las FMH con mayor vigor en invernáculo y
construyó un dendrograma para representar en campo. Estos resultados permitieron se-
las similitudes estimadas entre los materia- leccionar las FMH con mayor crecimiento
les, los cuales se agruparon con valores de inicial y producción de materia seca.
similitud entre 0,69 y 0,87. Estos resultados
permitieron la identificación molecular me-
diante marcadores AFLPs de los cultivares GMV 6
estudiados, complementando así su carac- TRITICALE: TAMIZADO DE LÍNEAS CON
terización. APTITUD GRANIFERA
Ganum Gorriz M. J., V. Ferreira, E. Grassi, E.
Castillo, A. Ferreira
GMV 5 Facultad de Agronomía y Veterinaria, UN Río Cuarto.
CARACTERIZACION DE FAMILIAS DE egrassi@ayv.unrc.edu.ar
TREBOL ROJO POR VIGOR DE
CRECIMIENTO INICIAL El triticale (X Triticosecale Wittmack)
Varea I., 1 M. Acuña, 2 O. Scheneiter, 2 A. Andres 2 puede emplearse en la fabricación de pan
1 Secyt-PID. integral y alimentos que no requieran hari-
2 INTA Pergamino-UNNOBA nas leudantes. Con el objetivo de identificar
ivarea@pergamino.inta.gov.ar líneas con aptitud granífera, se efectuó la
elección rápida de 175 introducciones origen
El trébol rojo (Trifolium pratense L.) es CIMMYT mediante un diseño aumentado,
una forrajera utilizada en pasturas de rota- empleando cuatro cultivares como testigos
ción corta en los sistemas lecheros de la re- cada 10 parcelas de las introducciones. Ca-
gión pampeana. Con el objetivo de evaluar el racteres considerados: fenología, ciclo vege-
vigor de crecimiento inicial y su relación con tativo, tolerancia a enfermedades y vuelco,
los aspectos productivos se evaluaron 118 ciclo, porte, porcentaje de macollos fértiles,
familias de medios hermanos (FMH) (10 índice de cosecha, peso de mil semillas, peso
genotipos/familia) en invernáculo y en cam- hectolítrico y grado de arrugamiento del
po, dispuestas en DBCA con 2 repeticiones grano. El valor de las líneas se ajustó en
en la EEA Pergamino. En invernáculo se mi- base a las medias de los testigos en cada
dió: Vigor de crecimiento inicial (Vi), Longi- bloque, se compararon a través de la mds y
tud de plántula (Lp), tamaño de folíolo (Tf), se confeccionó un índice aditivo según el
Puntos de crecimiento (Pc) y en campo: Den- orden de mérito de las líneas para cada ca-
sidad de tallos (Dt) y Peso de materia seca rácter cuantitativo. Noventa líneas se elimi-
(Pms). Algunas variables fueron transforma- naron por susceptibilidad a roya de la hoja,
das. Se aplicó ANOVA, correlaciones y aná- manchas foliares y vuelco. Las 85 líneas res-
lisis multivariado (PCA y Clusters) con SAS. tantes presentaron ciclo vegetativo corto y
Se estimó la varianza ambiental, la varian- los siguientes valores promedio: porcentaje
cia genética y la heredabilidad en sentido de macollos fértiles = 85 ± 12 %, índice de
estricto (h2) de cada carácter. Los resultados cosecha = 22,77 ± 8,77 %, peso de mil se-
evidencian diferencias altamente significati- millas = 42,78 ± 7,4 g y peso hectolítrico
vas (p<0,001) entre FMH y las h2 fueron Vi: = 67,1 ± 5,26 kg/hL. Mediante el índice
0,38; Lp: 0,44; Tf: 0,39; Pc: 0,80 y Pms: aditivo se eligieron 23 líneas que superaron
0,78. Hubo correlación altamente significa- a los cuatro testigos y otras 28 que supera-
tiva (p<0,001) para los caracteres Tf ron a tres testigos. Además, siete líneas no
(r:0,47), Lp (r:0,73), Pc (r:0.41) con el vigor superiores a los testigos se eligieron por pre-
inicial y para el Pms con el Vi (r:0,19). Las sentar alguna característica sobresaliente,
44 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

como peso de mil semillas y porcentaje de promisorias para el uso como doble propósi-
macollos fértiles. Las líneas selectas resultan to y dos para producción de grano forrajero.
promisorias para el cultivo de triticale con
destino granífero.
GMV 8
INCORPORACIÓN DE GENES DE
GMV 7 RESISTENCIA A ROYA DE LA HOJA DEL
TRICEPIRO: COMPORTAMIENTO TRIGO, MEDIANTE RETROCRUZAS
PRODUCTIVO Y ESTABILIDAD DE LÍNEAS ASISTIDAS POR MARCADORES Y
AVANZADAS “FINGERPRINTING” DEL PADRE
Castillo E.,1 A. Ferreira,1 E. Grassi,1 H. RECURRENTE
Paccapelo, 2 V. Ferreira 1 López M. V.*, Lamuedra S., Ingala L. R., Mercante
1 Facultad de Agronomía y Veterinaria, UN Río Cuar- V., Pergolesi M. F., Sacco F.
to. egrassi@ayv.unrc.edu.ar Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA, INTA,
2 Facultad de Agronomía, UN La Pampa. CC25 1712 Castelar
*mlopez@cnia.inta.gov.ar
El tricepiro puede utilizarse para consu-
mo fresco en invierno y/o cosecha de grano La roya de la hoja del trigo es una de las
forrajero. La productividad y estabilidad de enfermedades de mayor importancia econó-
17 líneas avanzadas se analizó mediante mica en este cultivo. Algunas variedades tra-
ensayos comparativos con DBCA durante 5 dicionales, como Sinvalocho y Buck Manan-
años en Río Cuarto y Santa Rosa, emplean- tial, presentan resistencia durable a esta en-
do tres cultivares de triticale como testigos. fermedad, en ellas se caracterizaron genes
La producción de materia seca se evaluó de resistencia de interés para su uso en el
mediante tres cortes, sumatoria de los cortes mejoramiento. La utilización de resistencia
y acumulada hasta hoja bandera. Se realiza- genética para el control de esta enfermedad
ron ANVA y biplot del modelo SREG para es una de las formas más económicas y de
analizar la interacción genotipo-ambiente. menor impacto ambiental. La incorporación
El porte varió de semierecto a rastrero; sólo de genes mediante sucesivas retrocruzas es
tres líneas presentaron susceptibilidad a roya una forma rápida y eficaz para recuperar el
de la hoja en floración. La producción de fondo genético del padre recurrente, usual-
materia seca en el primer corte fue 212,6 ± mente una variedad de interés comercial. En
114,1 g/m2, sin diferencias entre líneas. La este trabajo se introgresaron 2 genes (SV1 y
interacción genotipo-ambiente fue significa- SV2 provenientes de Sinvalocho MA) de re-
tiva en el segundo y tercer corte por efecto sistencia de expresión en planta adulta y un
año y localidad; en cada uno de esos cortes gen (G6, proveniente de la línea experimen-
se destacaron dos líneas por su estabilidad y tal Gama6) de expresión en plántula, en la
productividad. La media de la suma de cor- variedad comercial susceptible, Klein Don
tes fue 438,6 ± 167,8 g/m2; cinco líneas su- Enrique. Se utilizaron marcadores de AFLP
peraron significativamente a dos testigos. asociados a los mismos y se seleccionaron
Respecto a la materia seca acumulada hasta aquellos individuos con mayor porcentaje de
hoja bandera, cuatro líneas superaron los marcadores correspondientes al padre recu-
750 g/m2, sin diferencias con el testigo más rrente usando en promedio 63 microsatélites
productivo. El rendimiento en grano presentó por individuo. Estos fueron elegidos de ma-
interacción genotipo-ambiente significativa. nera de tener representados todos los cromo-
El peso medio de grano fue 115,7 ± 111,9 somas del genoma, con excepción del 6A, y
g/m2 (RV = 4,5–500,0 g/m2); seis líneas tu- 7D, ya que no se encontraron polimorfismos
vieron un buen comportamiento en al menos para estos.
tres de los años de ensayo. A partir del aná- Mediante selección asistida por marcado-
lisis, se identificaron seis líneas de tricepiro res (MAS) fue posible obtener luego de dos
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 45

rondas de retrocruzas y una autofecundación ambiente (P<0,01). Para el RMSE se observa-


individuos portadores de los genes de resisten- ron diferencias significativas entre genotipos,
cia SV1, SV2 y G6 con hasta un 94% de simi- ACGII y sus interacciones con el ambiente
litud con el padre recurrente, constituyendo (P<0,01). El RMST mostró diferencias signi-
un avance significativo para un programa de ficativas para genotipos, ACGI (P<0.05), ACE
mejoramiento por introgresión de genes. (P<0,01) y las interacciones entre ACGI, AC-
GII y el ambiente (P<0,01). Considerando
RMST, cinco cruzas población x línea no mos-
GMV 9 traron diferencias significativas respecto del
APTITUD PARA SILAJE DE PLANTA mejor híbrido comercial ni del mejor híbrido
ENTERA DE MAÍZ (ZEA MAYS L.): experimental. Estos resultados preliminares
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN son promisorios ya que algunas poblaciones
CRUZAS DE POBLACIONES NATIVAS CON permitirían ampliar la base genética de pro-
LÍNEAS DE TIPO COLORADO DURAS Y gramas de mejoramiento para silaje de plan-
DENTADAS ta entera.
Incognito S. J. P.,1 C. G. López,1 L. M. Bertoia,1 G.
H. Eyhérabide 2
1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio- GMV 10
nal de Lomas de Zamora. DESARROLLO DE MARCADORES DE AFLP
sincognito@agrarias.unlz.edu.ar Y ESTABLECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, E.E.A DE MAPEO EN ILEX PARAGUARIENSIS
Pergamino. (YERBA MATE)
Stein J., 1 R. Rebozzio,2 C Luna, 2 F. Espasandin,2 F.
Las poblaciones nativas de maíz pueden Espinoza,2 J. P. A Ortiz,1 P. Sansberro,2 S. Pessino1
utilizarse para ampliar la base genética de los 1 Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de
programas de mejoramiento, principalmente Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosa-
en aquellos destinados a híbridos sileros cuyo rio. pessino@arnet.com.ar
origen son genotipos seleccionados como gra- 2 Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET),
níferos, que además presentan buena produc- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio-
ción forrajera. El objetivo del trabajo fue eva- nal del Nordeste.
luar el comportamiento para características
relacionadas con el silaje de la planta entera La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una
de 8 poblaciones nativas de maíz (pertene- especie vegetal íntimamente ligada a la cul-
cientes a la colección de germoplasma de tura sudamericana y su explotación es de im-
INTA) en cruzas con líneas endocriadas. Las portancia económica y estratégica para el
líneas son LP612, LP122-2 (coloradas), B73 y nordeste argentino. En los cultivos comercia-
MO17 (dentadas). 32 cruzas, 8 poblaciones, les no mejorados los individuos que los com-
3 híbridos comerciales y 6 híbridos experi- ponen presentan bajo rendimiento, siendo la
mentales se evaluaron mediante un diseño de baja tolerancia al estrés hídrico uno de los
bloques completos aleatorizados con 3 repe- principales problemas de la producción pri-
ticiones en dos ambientes. Las cruzas se ana- maria. La renovación parcial de las planta-
lizaron según un modelo dialélico parcial ciones con cultivares mejorados aumentaría
(Poblaciones = GrupoI, Líneas = GrupoII), significativamente la productividad prome-
evaluando el rendimiento de materia seca de dio. El objetivo de este trabajo fue iniciar la
caña+hoja (RMSCH), espiga (RMSE) y total construcción de un mapa genético de yerba
(RMST). Los genotipos difirieron significati- mate para contribuir a su mejoramiento. A
vamente en RMSCH (P<0,01), así como en partir del germoplasma disponible en el IBO-
aptitud combinatoria general (ACG) I NE se seleccionó un cultivar femenino (geno-
(P<0,01), aptitud combinatoria específica tipo SI-67, 2n=2x=40) y otro masculino (ge-
(ACE) (P<0.05) y la interacción ACGII por notipo SI-49, 2n=2x=40), con comporta-
46 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

miento contrastante respecto a la tolerancia a Pearson (r) y los Coeficientes de Sendero


sequía. Utilizando 13 combinaciones de ceba- (Path Analysis). Los h2 para los caracteres de
dores se obtuvieron 427 marcadores de AFLP productividad fueron superiores al 50%, ob-
sobre estos genotipos. El análisis de los datos servándose los mayores coeficientes en la
genéticos reveló que el 20.1 % de los marca- población 1 para NS (68%) y en la pobla-
dores mostró polimorfismos entre SI-67 y SI- ción 2 para NV y NS (78%). En la población
49 y un coeficiente de similitud de 0.8 entre 1 el r general entre RTO/APR1 fue 0,48 fun-
ambos. Estos datos habilitaron a estos genoti- damentalmente por efecto de correlaciones
pos como posibles parentales para el estable- indirectas y el r general entre RTO/NV 0,82,
cimiento de una población de mapeo. Se rea- siendo el camino de dicha correlación vía
lizaron cruzamientos controlados SI-67 x SI- efecto directo. En la población 2 el r general
49 y se aislaron embriones en estadío de co- entre RTO/APR1 fue 0,52 principalmente por
razón, que se cultivaron in vitro, establecién- efecto directo, y para RTO/NS 0,42 especial-
dose una población de más de 700 individuos. mente por efectos indirectos. Para ambas
Se conservaron 1200 semillas adicionales poblaciones el criterio más apropiado de se-
para extender la población. Esta familia se lección indirecta para RTO es vía NV. Los
utilizará para obtener un mapa genético mar- parámetros genéticos estimados indican que
co de Ilex paraguariensis y para identificar a existe una situación favorable para la selec-
los genes mayores de tolerancia a sequía me- ción de los genotipos más promisorios den-
diante mapeo por QTL. tro de cada población.

GMV 11 GMV 12
VARIABILIDAD GENÉTICA Y CORRELACIÓN CARACTERIZACIÓN DE UNA RETROCRUZA
EN POBLACIONES F 2 DE SOJA CON DE UN CRUZAMIENTO INTERESPECÍFICO
CARACTERES PARA CONSUMO HUMANO DE TOMATE POR ATRIBUTOS POSCOSECHA
Bologna S. B., 1 E. Rojas, 1 D. O. Soldini, 2 D. L. DE LOS FRUTOS
Martínez Alvarez, 1 V. S. Perlo 1 Pereira da Costa J. H., 1,4 G. R. Rodriguez, 4 G. R.
1 Departamento de Ciencias Agropecuarias, Univer- Pratta, 2,4 R. Zorzoli, 3,4 L.A. Picardi 3,4
sidad Nacional de San Luis. 1 FONCyT. jpereira@unr.edu.ar
sbologna@fices.unsl.edu.ar 2 CONICET.
2 EEA Marcos Juárez, INTA. 3 CIUNR.
4 Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agra-
Con el objetivo de proporcionar herra- rias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla,
mientas para diseñar la estrategia de selec- Pcia. de Santa Fe.
ción, se estimaron parámetros genéticos y
coeficientes de correlación en dos poblacio- El uso de genotipos exóticos en progra-
nes F2 de soja. La población 1 con caracterís- mas de mejoramiento permite transferir nue-
ticas de alta proteína y tamaño grande de vos genes no presentes en el germoplasma
granos y la población 2 con características comercial y en consecuencia ampliar la base
de ausencia de lipoxigenasas (triple nula) y genética de las poblaciones a mejorar. Para
de inhibidor de tripsina. Se determinó altura caracterizar los frutos de una generación
de planta en floración (APR1), rendimiento segregante BC1 obtenida del cruzamiento
de granos/planta (RTO), número de vainas/ entre la cultivar Caimanta (Cai) de Solanum
planta (NV) y número de semillas/planta lycopersicum (padre recurrente) y la entrada
(NS). Se estimó la varianza fenotípica y sus LA722 de S. pimpinellifolium se evaluaron
componentes a partir de un análisis de la 10 plantas de cada progenitor y la F1 y 65
varianza; se determinó el coeficiente de he- plantas BC1 en un diseño completamente
redabilidad (h2) en sentido amplio y se cal- aleatorizado. En 465 frutos cosechados al
cularon los coeficientes de correlación de estado rojo maduro se evaluaron: sólidos
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 47

solubles (SS), pH, acidez titulable (At), color ción. Se incluyo como control 13 introduc-
(a través de L: porcentaje de reflectancia y ciones tetraploides de P. notatum en las que
a/b: índice cromático), firmeza (F) y el co- fueron descriptos los 11 marcadores. Para el
ciente SS/At. Los promedios de estos carac- análisis de AFLPs, el ADN genómico fue cor-
teres entre los progenitores y la F1 se compa- tado con las enzimas EcoRI y MseI, ligados
raron por t de Student y se calcularon los con adaptadores específicos y amplificados
grados de dominancia. Se encontró sobredo- por PCR utilizando 7 combinaciones especí-
minancia para SS y L, aditividad para F y ficas de oligonucleótidos. Se identificaron los
SS/At, dominancia completa hacia LA722 11 marcadores en el genotipo Q4117 y los 8
para a/b y dominancia parcial hacia Cai individuos apomicticos analizados y no se
para At. No hubo diferencias significativas detecto ninguno de ellos en Q4188 ni en los
para pH entre los progenitores y la F 1. La individuos sexuales. Esto indica que el grupo
distribución de frecuencias de individuos de 11 marcadores se encuentran 100% liga-
BC1 coincidió con lo esperado según los gra- dos al carácter aposporía en el genotipo
dos de dominancia. La variancia genética Q4117. Estos nuevos marcadores son especí-
estimada por ANOVA entre plantas de esta ficos para el carácter y se encuentran conser-
generación fue significativa para todos los vados en la especie. Los mismos contribuyen
caracteres, excepto para pH. Los parámetros a los marcadores ya descriptos como una
genéticos (grados de dominancia y variancia herramienta valiosa que puede ser utilizada
genética) estimados en esta generación se- en estudios genéticos y programas de mejo-
gregante de tomate demuestran el valioso ramiento de la especie.
aporte del germoplasma exótico para mejo-
rar atributos que confieren calidad al fruto
en la poscosecha. GMV 14
RESPUESTA AL CULTIVO IN VITRO DE LOS
CLONES DE ÁLAMO (POPULUS SP.) ‘CONTI
GMV 13 12´ Y ‘RAGONESE 22 INTA´
NUEVOS MARCADORES ASOCIADOS A LA Guariniello J., 1 M. R. Garay, 1 R. D. Rios, 1 A. L.
APOMIXIS EN PASPALUM NOTATUM Basso 2
Rebozzio R. N., C. L. Quarin, F. Espinoza 1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret” (IGEAF), CI-
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET), CVyA, INTA Castelar. juliguari@yahoo.com.ar
Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, Sargento Ca- 2 Cátedra de Genética, Facultad de Agronomía, Uni-
bral 2131 (3400) Corrientes. versidad de Buenos Aires.
rrebozzio@agr.unne.edu.ar
En la producción forestal de Salicáceas
La caracterización de diferentes genoti- en el Delta del Paraná existen grandes dife-
pos diploides y tertraploides de Paspalum rencias entre los requerimientos de la indus-
notatum permitió identificar un conjunto de tria —asociados con la calidad de la made-
11 marcadores AFLP característicos de los ra— y los de los productores —relacionados
genotipos apomicticos tetraploides analiza- con características agronómicas—. El Pro-
dos, que podrían estar ligados al carácter grama de Mejoramiento Genético de Salicá-
apomixis. El objetivo del presente trabajo ceas del INTA desarrolla clones específicos. A
fue analizar si este grupo de 11 marcadores diferencia del mejoramiento genético clásico
de AFLP se encuentran ligados a la apomixis mediante cruzamientos y selección, la trans-
en P. notatum. Fueron analizados 8 indivi- formación genética vía Agrobacterium per-
duos apomicticos y 36 individuos sexuales mite, en forestales, introducir genes de inte-
de la población de mapeo sobre la cual se rés sobre clones comerciales conservando el
elaboró el mapa genético de la especie y la fondo genético selecto acelerando el proceso.
planta sexual Q4188 y el genotipo apomícti- La respuesta al cultivo in vitro es un requisi-
co Q4117 que dieron origen a dicha pobla- to previo imprescindible.
48 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

En busca de un protocolo de cultivo de en sentido estricto (h2) es una herramienta


tejidos in vitro eficiente para dos clones co- para su determinación. Diferentes autores
merciales locales de álamos del híbrido Po- encontraron que los efectos genéticos aditi-
pulus x canadensis (Populus deltoides x Po- vos son los principales responsables en la
pulus nigra): ‘Conti 12´ y ‘Ragonese 22 determinación de la prolificidad. Con el ob-
INTA´, se realizaron dos ensayos evaluando: jetivo de determinar la heredabilidad del
1) la micropropagación por inducción de desarrollo simultáneo de la primera y se-
yemas axilares, y 2) la regeneración por or- gunda mazorca (DSM) en una población de
ganogénesis directa a partir de pecíolos, maíz colorado duro prolífica (PP), durante
ponderando la elongación, enraizamiento y 2007-2008 se sembraron en la EEA Pergami-
rustificación de los vástagos. Se probaron no de INTA 260 individuos de dicha pobla-
medios de cultivo con diferentes concentra- ción. Se seleccionaron 57 individuos S0 auto-
ciones hormonales para cada etapa. fecundando la segunda mazorca y dejando
El nivel de contaminación encontrado a polinizar libremente la primera. A cosecha
partir del material proveniente del estaquero se midió la relación entre el peso de la se-
fue una limitante. Por micropropagación se gunda mazorca y la primera (DSM). En
obtuvieron plantas completas en cantidad 2008-2009 se evaluaron 2.8 individuos en
suficiente para la producción en masa, prin- promedio de las 57 familias S1 (n = 160) de
cipalmente del clon ‘Conti 12´. Los medios igual manera que los individuos S0, a cose-
de enraizamiento originaron diferencias cha se midió DSM. Para determinar la h2 de
morfológicas en el sistema radical. Por rege- DSM se analizó la relación progenie proge-
neración se obtuvieron plantas completas nitor. Los valores de h2 (0.38) indican la pre-
pero con muy baja eficiencia. Los clones ex- sencia de variancia aditiva en PP que permi-
hibieron un comportamiento diferencial en tiría la obtención de líneas endocríadas por
cada medio de regeneración. Se requiere selección con el desarrollo simultáneo de la
ajustar más las variables intervinientes. primera y segunda mazorca.

GMV 15 GMV 16
VARIANCIA ADITIVA PARA EL EVALUACIÓN DE DOS CICLOS DE
DESARROLLO SIMULTANEO DE MAZORCAS SELECCIÓN RECURRENTE RECÍPROCA DE
EN UNA POBLACIÓN DE MAÍZ (ZEA HERMANOS COMPLETOS EN COMPUESTOS
MAYS, L) COLORADO DURO PROLÍFICA PRECOCES DE MAÍZ (ZEA MAYS, L)
Lorea, R. D., G. H. Eyhérabide, D. A. Presello Rossi P., 1 R. D. Lorea, 1, 2 L. M. Appendino, 1 G. H.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Esta- Eyhérabide, 2 D. A. Presello 2
ción Experimental Agropecuaria Pergamino. CC31 1 Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia
Pergamino 2700. rlorea@pergamino.inta.gov.ar de Buenos Aires, Cátedra de Genética General,
Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambien-
En el maíz se ha determinado una alta tales. pedrorossi111@hotmail.com
correlación entre prolificidad y rendimiento 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Es-
en granos. La presencia de múltiples mazor- tación Experimental Agropecuaria Pergamino. CC31
cas que presenten un desarrollo simultáneo Pergamino 2700.
podría permitir un incremento en los rendi-
mientos. Algunos autores propusieron que un Una estrategia común de los programas
simple par de genes son responsables del in- de mejoramiento es aprovechar el patrón
tervalo de tiempo transcurrido entre el desa- heterótico colorado vs. dentado. La selección
rrollo de la primera mazorca y la poliniza- recurrente recíproca (SRR) es un método cí-
ción de la segunda. Para el mejoramiento de clico, con objetivos a largo plazo que actúa
un carácter por selección debe existir sufi- mejorando directamente la performance de
ciente variancia aditiva y la heredabilidad los cruzamientos entre las poblaciones e in-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 49

directamente las poblaciones per se. La SRR individual entre 1966-68. En el Banco de
de hermanos completos (SRR-HC) presenta Germoplasma del INTA-Pergamino se han
además la ventaja de ser aplicable al desa- introducidos cultivares de la colección mun-
rrollo de líneas e híbridos simples. El objeti- dial del USDA. El objetivo de este trabajo fue
vo fue analizar la eficiencia obtenida al apli- caracterizar y comparar a los cultivares
car SRR-HC en dos poblaciones precoces de mencionados con los cultivares utilizados en
maíz. Los materiales sometidos a SRR-HC Argentina, de acuerdo a sus características
durante dos ciclos fueron el Compuesto Colo- morfofisiológicas. Se evaluaron dos cultiva-
rado Precoz (CCP) y el Compuesto Dentado res locales, Carapé INTA(CI) y Yaguané
Precoz (CDP). Se seleccionó por rendimiento INTA(YI), dos variedades locales Coloradas
en grano, precocidad y calidad de caña. Gigantes (CG1 y CG2) y cultivares de
Cada ciclo de SRR-HC requirió de 4 estacio- Texas(Te), Colorado(Co), Nebraska(Ne) y
nes. Durante 2008-2009, los ciclos de SRR- Dakota del Sur(Da) de EEUU; y de
HC (CCP-C1, CCP-C2, CDP-C1, CDP-C2) y los Canadá(Ca), Líbano(Li) y China(Ch). Diseño
compuestos originales (CCP-C0, CDP-C0) fue- experimental: DBCA, en planta individual
ron evaluados en ensayos en DBCA (4 repeti- (0.4x0.4m.). Variables analizadas: altura de
ciones) en la EEA Pergamino (INTA), en dos planta, días a floración, número de maco-
épocas de siembra, por su comportamiento llos y largo y ancho de panojas. El Análisis
per se. Se analizaron componentes de rendi- de Componentes Principales permitió detec-
miento, precocidad y calidad de caña. Se tar una gran variabilidad sobre el CP1, con
calculó el progreso obtenido por carácter. El un aporte similar de cada variable. Los cul-
CCP solo presentó diferencias significativas tivares se ubicaron en tres grupos: uno ca-
para peso de espigas, el progreso promedio racterizado por plantas altas, pocos maco-
por ciclo fue 6.16 %. Se encontraron diferen- llos, panojas grandes y ciclo largo (YI-Te-Co-
cias significativas para peso de mil semillas CG1-Ch-Cg2); otro grupo con plantas bajas,
y peso de espigas para el CDP, con un pro- muchos macollos, panojas pequeñas y ciclo
greso promedio por ciclo de 9.38 % y 9.28 corto (Ne-Da-Li); y un tercer grupo con cul-
% respectivamente. La SRR-HC resultó satis- tivares de características intermedias (CI-
factoria para el mejoramiento de los com- Ca). Tres orígenes argentinos (YI-CG1-CG2)
puestos per se en algunos de los caracteres estuvieron asociados a los del tipo granífero,
evaluados, indicando la presencia de efectos mientras que CI con los de tipo intermedio.
aditivos. Esta información permitirá definir la incor-
poración de nuevo germoplasma, su manejo
en colecciones y el uso en mejoramiento.
GMV 17
DIFERENCIAS MORFOFISIOLOGICAS ENTRE
CULTIVARES DE MOHA [SETARIA ITALICA GMV 18
(L.) P. BEAUV.] DE ARGENTINA Y DE AVANCES EN LA OBTENCIÓN DE PLANTAS
OTROS ORIGENES TRANSGENICAS DE ALFALFA CON EL GEN
Rimieri P., 1 B. Rosso, 2 J. G. Velazco 1 DE LA SNAKINA-1 DE PAPA Y ALFALFA
1 Grupo Mejoramiento de Forrajeras. García A. N., 1 V. Nahirñac, 1 MC Gómez, 1 M. J.
primieri@pergamino.inta.gov.ar Dieguez, 1 E. M. Pagano, C. Vazquez Rovere, 2 F. J.
2 Banco de Germoplasma, EEA Pergamino INTA. Ardila, 1 P. M. Franzone, 1 R. D. Rios 1
1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”.
La Moha [Setaria italica (L.) P. Beauv.], angarcia@cnia.inta.gov.ar
es una especie anual, estival, C4, de ciclo 2 Instituto de Biotecnología, CICV y A INTA. CC 25
muy corto, difundida en todo el mundo y uti- Castelar (1712).
lizada como cultivo granífero y forrajero.
Los dos cultivares inscriptos y mejor conoci- No obstante el importante desarrollo al-
dos en Argentina se obtuvieron por selección canzado por el mejoramiento genético de la
50 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

alfalfa, las enfermedades fúngicas constitu- nes a P. plicatulum. La mayoría son tetra-
yen una importante limitación al disminuir ploides apomícticas (4xA) aunque algunas
el rendimiento y la calidad del forraje. Fren- contienen también citotipos diploides sexua-
te al ataque de patógenos, además de res- les (2xS). No se conocen 4x sexuales (4xS)
puestas raza-específicas, las plantas desplie- dentro de Plicatula. Experimentalmente se
gan respuestas de defensa no específicas que obtuvieron plantas 4xS por duplicación cro-
las protegen de un amplio espectro de pató- mosómica de plantas 2xS de P. plicatulum.
genos mediante la activación de genes pre- Se usó una planta 4xS como madre en cru-
viamente inactivos o expresados a niveles zamientos con una polinizadora 4xA de
basales. En este trabajo se presentan avances P.guenoarum, especie que también pertenece
de dos líneas de estudio, que coinciden en la a Plicatula. Los objetivos fueron: comprobar
obtención de plantas transgénicas de alfalfa, si las F1 son fértiles y clasificarlas por su sis-
con el gen que codifica para el péptido anti- tema reproductivo. Como criterio de clasifi-
microbiano “snakina-1”. Dicho gen demostró cación se usó el contenido relativo de DNA
tener actividad in vitro frente a patógenos embrión/endospermo, medido con un citó-
fúngicos y bacterianos de papa y de otras metro de flujo, para lo cual se analizaron
especies. Se realizaron construcciones con el 20-50 semillas por cada F1 . Una relación
gen snakina-1 de alfalfa regulado por el pro- embrión/endospermo 2:3 es típica de una
motor constitutivo 35S, dirigidas a sobreex- planta sexual, mientras que las apomícticas,
presar y silenciar dicho gen. También se rea- al ser seudógamas, desarrollan semillas con
lizaron construcciones con el gen snakina-1 relación 2:5. Los resultados actuales permi-
de papa regulado por el promotor 35S o por ten afirmar que: la progenie es fértil porque
el promotor inducible rbcS-E9 de poroto. las 118 F1 produjeron semillas aunque aún
Vía Agrobacterium se obtuvieron plantas desconocemos el grado exacto de fertilidad
transgénicas con la snakina-1 de alfalfa y el de cada F1; ochenta F1 resultaron tener re-
promotor 35S. Asimismo sólo se obtuvieron producción sexual de acuerdo al contenido
plantas transgénicas con la snakina-1 de de DNA embrión/endospermo, mientras las
papa regulado por el promotor 35S. La pre- 38 restantes produjeron semillas por apospo-
sencia de los transgenes en todos los casos se ria, partenogénesis y seudogamia (apomícti-
detectó por PCR y su expresión se evaluó por cas). Esto indica que un tercio de la pobla-
RT-PCR. Se espera que la sobreexpresión y ción segregante lleva el carácter apomixis.
silenciamiento del gen snakina-1 de alfalfa Esta proporción no concuerda con ningún
posea efecto sobre el fenotipo de las plantas resultado esperado para una hipótesis de
transformadas, particularmente sobre su res- herencia tetrasómica de un carácter monogé-
puesta a hongos fitopatógenos. nico y dominante como generalmente se sos-
tiene. La conclusión es que podría existir
algún tipo de distorsión en la segregación o,
GMV 19 alternativamente, que la hipótesis no se con-
MODO REPRODUCTIVO DE UNA PROGENIE firma en este caso.
ORIGINADA EN UN CRUZAMIENTO
SEXUAL X APOMÍCTICO ENTRE ESPECIES
DEL GRUPO PLICATULA DE PASPALUM
Aguilera P. M., F. Galdeano, J. P. A. Ortiz, C. L.
Quarin, F. Espinoza
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET),
Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE. Corrientes, Ar-
gentina. paguilera@agr.unne.edu.ar

Plicatula constituye un grupo informal de


especies de Paspalum morfológicamente afi-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 51

GMV 20 GMV 21
VARIABILIDAD GENÉTICA EN CULTIVARES DESARROLLO DE UN SISTEMA DE
DE TRÉBOL BLANCO (TRIFOLIUM REPENS REGENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
L.) MEDIANTE MARCADORES PARA EL ESTUDIO DE LA APOMIXIS EN
MOLECULARES Y CARACTERES PASPALUM NOTATUM
MORFOFISIOLÓGICOS Woitovich N., 1 H Permingeat, 1 M. Mancini, 1 J. P.
Randazzo C. P.,1,2 E. M. Pagano, 2 B. S. Rosso, 3 R. Ortiz, 1,2 C. Quarin, 2 S. Pessino, 1 S. Felitti 1
D. Ríos 1 1 Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de
1 Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Mo- Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosa-
rón, Morón. cecirand@gmail.com rio, Parque Villarino, S2125ZAA Zavalla, Provincia
2 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, INTA Castelar. de Santa Fe. sfelitti@unr.edu.ar
3 EEA INTA Pergamino. 2 Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) - CONI-
CET, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, 3400
El trébol blanco es una leguminosa forra- Corrientes, Provincia de Corrientes.
jera de gran valor nutritivo, utilizada am-
pliamente como componente de las pasturas La apomixis es un modo de reproducción
cultivadas. Por su modo de reproducción las asexual vía semillas presente en angiosper-
poblaciones de trébol blanco presentan am- mas. En trabajos previos hemos identificado
plia variabilidad genética, que los progra- varias decenas de genes implicados en el de-
mas de mejoramiento han utilizado para el sarrollo apomíctico de P. notatum. El objetivo
desarrollo de cientos de cultivares. El objeti- de este trabajo fue desarrollar un sistema de
vo de este trabajo fue estudiar la variabili- cultivo de tejidos, regeneración y transforma-
dad genética de 15 cultivares de trébol blan- ción de plantas para poder realizar estudios
co, provenientes de diversos orígenes, me- funcionales de estos genes candidatos en la
diante marcadores moleculares SSR y carac- especie. Se utilizaron genotipos poliploides
teres morfofisiológicos. La extracción de apomícticos y sexuales. Se cultivaron semillas
ADN se realizó sobre un bulk de tejido foliar y embriones maduros en medio IM con dife-
de 30 plantas/cultivar; para el análisis mole- rentes hormonas según el explanto utilizado.
cular se utilizaron 15 SSR marcados con Entre 4 y 6 semanas más tarde los callos em-
fluorescencia y los productos de PCR fueron briogénicos fueron sub-cultivados en el mismo
estudiados en el analizador genético ABI medio utilizado para la inducción. Luego de 2
PRISM 3130. La similitud genética de los a 4 semanas fueron transferidos a medio IM +
cultivares se obtuvo mediante el coeficiente BAP, GA 3 y CuSO4 para la regeneración de
DICE para los datos moleculares y mediante vástagos. Los callos con vástagos de más de 5
distancia Euclidea para los datos de 21 ca- mm fueron transferidos a medio SH + NAA y
racteres morfofisiológicos, obtenidos en el vitamina B5 para el desarrollo de raíces. Los
campo experimental de EEA Pergamino. Los callos embriogénicos fueron transformados
agrupamientos se realizaron por UPGMA y utilizando la técnica biolística. Se emplearon
se visualizaron mediante dendogramas. El micropartículas de tungsteno recubiertas con
resultado del análisis molecular, muestra el plásmido pDP687 (que contiene genes regu-
una amplia variabilidad genética indicado ladores de la síntesis de antocianinas) y se
por los valores de similitud (0,48 a 0,80). La aplicaron presiones en un rango de 800-1100
clasificación basada en los caracteres morfo- psi. A las 48 hs se examinó el tejido bombar-
fisiológicos mostró claramente dos grupos deado para detectar la presencia de células
de acuerdo al tamaño foliar. La compara- transformadas con coloración rojiza. Se obtu-
ción de los dendogramas indicó que los cul- vieron curvas de selección con glufosinato y
tivares tendieron a agruparse en ambos estu- kanamicina. La tecnología desarrollada se
dios de manera similar. utilizará para intentar la transformación esta-
ble de los mismos genotipos con vectores de
52 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

silenciamiento, para analizar si los genes Del total de 12 combinaciones de cebadores,


candidatos afectan el desarrollo reproductivo siete resultaron suficientes para el estableci-
en esta especie. miento de las relaciones genéticas entre los
materiales estudiados. Se sugiere la conve-
niencia de introducir nuevos materiales para
GMV 22 ampliar la base genética del Banco de Ger-
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS moplasma y hacer más efectivo los trabajos
RELACIONES GENETICAS ENTRE de mejora genética en esta especie.
MATERIALES DE KENAF (HIBISCUS
CANNABINUS L.)
Collavino N. G., 1 M. I. Pocoví, 1 L. N. Gray, 1 J. A. GMV 23
Mariotti, 2 R. D. Ríos, 2 T. Millán 3 MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA
1 Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacio- TOLERANCIA A MAL DE RÍO CUARTO
nal de Salta, Salta, Argentina. Bonamico N. C., M. A. Ibáñez, M. L. Borghi, M. D.
collavingrace@yahoo.com.ar Dallo, M. A. Di Renzo
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ar- FAV, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto,
gentina. Córdoba. nbonamico@ayv.unrc.edu.ar
3 Universidad de Córdoba, Córdoba, España.
El modo más eficiente y ambientalmente
El kenaf (Hibiscus cannabinus L.) es una aconsejado para controlar enfermedades en
especie de interés para la producción de fi- cultivos extensivos es la tolerancia genética.
bra, como materia prima no maderera utili- Los objetivos de este trabajo fueron compren-
zada en la fabricación de papel y otros pro- der las bases genéticas de la tolerancia a
ductos parcialmente sustitutivos del petró- Mal de Río Cuarto (MRC), principal virosis
leo. La Universidad Nacional de Salta man- del maíz en Argentina, e interpretar los posi-
tiene una colección de accesiones de Kenaf bles mecanismos involucrados. Una pobla-
que se utilizó para investigar su variabilidad ción F2:6 derivada del cruzamiento entre
genética y establecer las relaciones genéticas una línea tolerante y una sensible se utilizó
entre las mismas. Para ello se utilizaron para identificar QTL para tolerancia a MRC.
marcadores moleculares complementados La enfermedad se evaluó en cuatro ambien-
con características morfo-agronómicas. So- tes del área endémica según una escala de
bre la base de 205 marcadores AFLP (12 cuatro grados desde 0 (planta sana) a 3
combinaciones de cebadores) y en 24 acce- (planta con máxima expresión de síntomas).
siones de kenaf., se estimaron: Porcentaje de Las variables fenotípicas para cada parcela
loci polimórficos, Coeficiente de Similitud fueron grado de severidad medio (grado
Genética de Jaccard y Poder Discriminatorio medio de todas las plantas con síntomas ó
por cebador. Se construyeron dendrogramas no), incidencia (proporción de plantas con
con el método de agrupamiento UPGMA y se síntomas) y severidad (grado medio de todas
aplicó un Análisis de Coordenadas Principa- las plantas con síntomas). El análisis de QTL
les (ACP). El porcentaje de loci polimórficos se realizó con datos de marcadores SSR y
promedio fue de 38%. Los valores de simili- BLUP obtenidos sobre las variables fenotípi-
tud genética variaron desde 0,74 a 0,98 lo cas en cada ambiente y a través de ellos. El
que es indicativo de una estrecha relación mapeo por intervalo compuesto usó entre 1 y
genética entre los materiales. El dendrogra- 4 marcadores como cofactores y permitió
ma permitió diferenciar dos grupos de estos identificar siete QTL localizados en los cro-
materiales: por un lado se agruparon varie- mosomas 1, 4, 6 y 8. La existencia de gru-
dades comerciales de ciclo más largo y ma- pos de QTL parcialmente superpuestos para
yores rendimientos en fibra y semilla y por los componentes de incidencia y severidad,
otro, las accesiones no comerciales. Estos sugiere más de un posible mecanismo invo-
agrupamientos fueron corroborados por ACP. lucrado en la tolerancia a MRC. La disminu-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 53

ción en la severidad indicaría que prevale-


cen mecanismos de tolerancia al virus, mien- GMV 25
tras que la reducción en la incidencia indica- HERENCIA Y EFECTO DE LA ÉPOCA DE
ría mecanismos de tolerancia al virus así SIEMBRA EN CARACTERES DE VALOR
como a la transmisión por el vector. ORNAMENTAL EN EL GIRASOL
Echeverría M. M., Salaber ry M. T., Divita E.,
Rodríguez R. H., Castaño F. D.
GMV 24 Unidad Integrada de Balcarce (UIB, Estación Experi-
IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS mental INTA-Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP).
RECOMBINANTES DE TRIGO (TRITICUM Balcarce, BA. mecheverria@balcarce.inta.gov.ar.
AESTIVUM) TOLERANTES AL ESTRÉS
BIÓTICO El girasol cultivado puede utilizarse
Tacaliti M. S., 1 D. Giménez, 2 A. M. Castro 1,2 como ornamental. En la UIB se han obtenido
1 Genética, Fac de Agronomía, Universidad Nacional líneas endocriadas e híbridos simples. En el
de La Plata. msilviatacaliti@yahoo.com.ar verano 2008/09, se evaluaron seis líneas en-
2 Instituto de Fisiología Vegetal, CONICET. docriadas y doce híbridos en dos épocas de
siembra, en un ensayo en el campo, con el
La identificación de tolerancia al estrés objetivo de saber si hay efectos de heterosis y
en plantas es laboriosa y su selección debe de la época de siembra en los híbridos sim-
realizarse mediante fenotipado tradicional y ples, con respecto a los caracteres de valor
selección asistida. El objetivo del presente ornamental. Las plantas de las líneas difie-
trabajo fue identificar marcadores microsa- ren principalmente en la altura, el número y
télites asociados a la tolerancia, en líneas el diámetro de los capítulos y el color de las
recombinantes de trigo (Triticum aestivum) flores sexuales (amarillo o púrpura) y el de
tratadas con hormonas inducidas por estrés. las flores liguladas (púrpura, amarillo o una
Se analizaron líneas recombinantes para combinación de ambos). En general, los hí-
un segmento cromosómico, obtenidas por el bridos son de mayor altura, tamaño de las
cruzamiento de dihaploides contrastantes hojas y largo del pecíolo y tardan menos en
por su resistencia a áfidos y patógenos y por- florecer que las líneas progenitoras. Son in-
tadoras de genes de tolerancia a las hormo- termedios en el número y el tamaño de los
nas Etileno, ABA, Ácido Jasmónico y Ácido capítulos, el número de flores liguladas y la
Salicílico. Se evaluó, mediante la prueba del presencia de antocianinas en el tallo y los
coleoptilo, su crecimiento en 1200 líneas pecíolos. La presencia de este pigmento en
luego de la aplicación exógena de Etileno. los estigmas es un carácter dominante. En
Simultáneamente se realizó el cribado mole- las flores liguladas, el color amarillo es un
cular de estos materiales con marcadores carácter con efecto materno y la dosis de
microsatélites, en geles de poliacrilamida y antocianinas es intermedia entre ambas lí-
tinción de plata. neas. Las plantas sembradas en la segunda
Se encontró un 15% de líneas recombi- época, fueron más altas, tuvieron hojas más
nantes con buen comportamiento frente al grandes y necesitaron menos días para flo-
tratamiento hormonal. En estas mismas lí- recer que en la primera. El momento de la
neas se identificaron marcadores microsaté- siembra no influyó sobre el color de las flo-
lites diferenciales. Estos materiales toleran- res. La caracterización de estos genotipos
tes permitirán el desarrollo de nuevos marca- permitirá seleccionar los más atractivos
dores asociados, internos al fragmento de para ser inscriptos como girasol ornamental.
interés, portador de genes que otorgan tole-
rancia a una amplia gama de injurias bióti-
cas. Mediante su selección asistida se facilita
y agiliza la incorporación de estos genes a
materiales comerciales.
54 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMV 26 GMV 27
PARAMETROS GENÉTICOS EN VARIABILIDAD GENETICA Y ESPECTATIVAS
CARACTERES REPRODUCTIVOS DE DE RESPUESTA A LA SELECCIÓN DEL PESO
FAMILIAS DE MEDIOS HERMANOS DE DE LA SEMILLA EN LOTUS TENUIS
RAIGRÁS ANUAL Mujica M. M., 1,2 M. J. Arturi,1 A. M. Biscaisaque1
Acuña M.,1 Álvarez G., 2 Andrés A.,1 De Battista J. 3 1 Area Mejoramiento Genético, Fac. de Cs. Agrarias
1 EEA INTA Pergamino-UNNOBA. y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
macunia@pergamino.inta.gov.ar 2 Dirección de Transferencia de Tecnología MAA
2 UNaM Lic. Genética. Pcia. de Buenos Aires.
3 EEA INTA Concepción del Uruguay.
El peso de la semilla determina fuerte-
El raigrás anual (Loulium multiflorum mente el “vigor de plántula”, el cual es con-
Lam) es una de las forrajeras anuales más siderado un carácter estratégico para la im-
importante utilizada en sistemas productivos plantación de L. tenuis en pastizales de am-
intensivos ganaderos de Argentina. El objeti- bientes marginales. El objetivo fue evaluar
vo del presente estudio fue determinar la variabilidad genética y expectativas de avan-
heredabilidad en sentido estricto (h2) de los ce genético en el peso de la semilla. La po-
caracteres asociados a la producción de se- blación base se conformó con muestras de
milla en dos grupos de familias de medios germoplasma recolectado en la Pampa De-
hermanos (FMH) de distinta precocidad. Se primida. Se implantó en la Estación Exp. J.
evaluaron 26 FMH correspondientes al gru- Hirschhorn (UNLP), La Plata. Se seleccionó
po de precocidad temprana (E) y 27 FMH el 30% superior por caracteres vegetativos y
correspondientes al grupo de precocidad tar- fitosanitarios, se cosechó y determinó el peso
día (L), ambos dispuestos en DBCA con dos de 400 semillas de cada selecta, (n=59). Las
repeticiones, en condiciones de planta aisla- progenies (medios hermanos) fueron evalua-
da en campo de la EEA Pergamino. Los ca- das en el mismo lugar, en un diseño de par-
racteres evaluados fueron días a floración celas no replicadas (r=1) y una variedad
(daf), número de espigas (nesp), peso de mil experimental intercalada regularmente
semillas (pmil) y peso total de semillas (r’=10) como testigo, estimadora de la va-
(psem). La información se analizó mediante rianza ambiental y elemento de control de la
procedimiento ANOVA de SAS. Se realizó heterogeneidad microambiental. También se
comparación de medias fenotípicas y se esti- aplicó a los datos, como alternativa, el ajus-
mó la varianza genética, ambiental y h2. te por media móvil. La varianza entre pro-
Los resultados indicaron diferencias genies proveyó una estimación de la varian-
(P<0,001) entre familias para la mayoría de za fenotípica, útil para el cálculo de la he-
los caracteres evaluados en ambos grupos, redabilidad en sentido amplio. La regresión
con excepción de daf para E. La h2 varió progenie/planta madre se utilizó para esti-
entre 0,18 (daf) y 0,76 (psem) para E, y entre mar la heredabilidad en sentido estricto y
0,28 (nesp) y 0,83 (psem) para L. En térmi- con ella la proporción de varianza aditiva y
nos generales el carácter precocidad (daf) el avance genético probable. Los resultados
evidenció menor variabilidad en el grupo E indican que un 40% de la varianza total co-
respecto al L. Los resultados obtenidos per- rrespondería a varianza aditiva. Para una
miten concluir que la segregación para daf intensidad de selección moderada (10%) el
en L continúa siendo elevada a pesar de la avance genético esperado fue 3,32 %. Por lo
presión de selección aplicada (50%), indi- tanto podría esperarse una respuesta positi-
cando la necesidad de continuar seleccionan- va a métodos de mejoramiento intrapobla-
do por este carácter para obtener en próxi- cional, basados, por ejemplo, en ciclos de
mas generaciones dos grupos bien definidos selección recurrente orientados al aumento
de precocidad. del peso de semilla.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 55

A.hypogaea. Por otro lado, los datos indican


GMV 28 que las variedades botánicas del maní ten-
EL ANÁLISIS DE SECUENCIAS DE ADNCP drían un origen reciente, a pesar de la alta
EVIDENCIA QUE LAS DISTINTAS variabilidad morfológica observada en las
VARIEDADES BOTÁNICAS DEL MANÍ mismas.
(ARACHIS HYPOGAEA L.) POSEEN UN
ORIGEN ÚNICO
Grabiele M., G. Robledo, J. G. Seijo GMV 29
Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE – CONICET) APLICACIÓN DE SSRS PARA DETERMINAR
y FaCENA, Universidad Nacional del Nordeste, EL GRADO DE SIMILITUD DE HÍBRIDOS
C.C.209, 3400 Corrientes, Argentina. COMERCIALES DE MAÍZ UTILIZADOS EN
marinagrabiele@hotmail.com ARGENTINA
Pacheco M. G.,1,2 V. J. Etchart, 1 A. M. García, 2 G.
Arachis hypogaea es un alotetraploide E. Schrauf, 2 C. Banchero 2
perteneciente a la sección Arachis, la cual 1 Instituto de Genética Ewald Favret, CICVyA INTA
también incluye 29 especies diploides y un Castelar, Pcia. de Bs. As.
alotetraploide (A.monticola) silvestres. Sobre 2 Cátedra de Genética, Facultad de Agronomía, UBA-
la base de que las dos subespecies y las seis (FAUBA), Cdad Autónoma de Bs. As.
variedades botánicas del maní presentan gschrauf@agro.uba.ar
baja variabilidad genética, se acepta gene-
ralmente que este cultígeno tiene un origen El mejoramiento genético puede acarrear
único. Sin embargo, también se ha propues- fenómenos de “cuellos de botella” y conse-
to que cada una de las subespecies tendría cuentemente reducir la variabilidad genéti-
origen independiente; o alternativamente, ca. La uniformidad genética tiene implícito
que luego de un origen único éstas pudieron un alto riesgo de vulnerabilidad a factores
surgir a partir de varios eventos de introgre- bióticos y abióticos lo que se traduciría en
sión con diferentes especies silvestres. Actual- grandes pérdidas de rendimiento, esto hace
mente, A.monticola es considerada tanto un relevante preguntarse si los híbridos comer-
ancestro directo como un derivado introgre- ciales de maíz utilizados en Argentina pre-
sante del cultígeno. En este marco, el objetivo sentan una alta similitud. El presente trabajo
de este trabajo fue investigar el origen del muestra los resultados iniciales hallados al
maní, analizando secuencias de ADNcp en analizar molecularmente 36 híbridos comer-
las seis variedades botánicas de A.hypogaea ciales de diferentes criaderos. Se realizó la
y en A.monticola. Para analizar los tetraploi- caracterización genética utilizando marca-
des, se amplificaron seis regiones no codifi- dores del tipo SSR. Fueron inicialmente en-
cantes de ADNcp polimórficas para algunas sayados 16 pares de cebadores correspon-
especies diploides de la sección Arachis. Los dientes a los 10 cromosomas del maíz. De
productos de amplificación fueron secuen- esos, 8 SSRs fueron elegidos para la caracte-
ciados y las secuencias editadas manualmen- rización de todos los materiales por amplifi-
te. En los 5200pb analizados no se observa- car patrones claros y reproducibles. Los re-
ron eventos de sustitución ni inserción/dele- sultados fueron sujetos a un análisis de con-
ción para ninguna de las regiones estudiadas glomerados con el programa NTSyS utili-
en las seis variedades botánicas de zando el índice de similitud de Jaccard (cuyo
A.hypogaea y en A.monticola. Estos resulta- rango va de 0 a 1) y representándolos espa-
dos sugieren que una sola especie diploide cialmente mediante un dendrograma utili-
habría intervenido como donante materno en zando el algoritmo UPGMA. La información
el origen del cultígeno; sin embargo, la obtenida muestra que los híbridos de algunos
igualdad de las secuencias observadas en criaderos se agrupan y tienen mayor simili-
ambos tetraploides, no permite resolver si tud que otros de otros criaderos, si bien en
A.monticola es ancestro o derivado de general mantienen un cierto grado de si-
56 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

militud según origen aunque confundidos tidos en VM y 16 de 23 en RM ajustaron a la


con los de otros criaderos. Los valores de si- segregación mendeliana (χ2c < 3,841, n.s.).
militud estuvieron entre 0,64 y 0,97. El tra- El GDG fue significativo para todos los ca-
bajo presentado tiene un sentido explorato- racteres y varió entre 0,49 y 0,97. De los
rio y se ampliará tanto en el número de hí- polipéptidos con segregación mendeliana, 3
bridos como de marcadores, sin embargo la de VM presentaron ligamiento con NL, pH y
utilización de la metodología SSR en 36 P, mientras que 3 de RM estuvieron ligados a
híbridos de maíz representativos de la Argen- Du y VP. La proporción de variancia fenotípi-
tina ha permitido identificar marcadores ca explicada por cada polipéptido varió en-
moleculares con un excelente potencial de tre 0,22 y 0,41. Se encontró ligamiento si-
discriminación. multáneo entre un polipéptido de 69,57 kDa
de VM con NL y P y uno de 47,40 kDa de
RM con Du y VP. Se detectaron 8 marcadores
GMV 30 proteicos para 5 caracteres cuantitativos
LIGAMIENTO ENTRE CARACTERES asociados a calidad en tomate.
CUANTITATIVOS ASOCIADOS A CALIDAD Y
POLIPÉPTIDOS EXPRESADOS EN DOS
ESTADOS DE MADUREZ DEL FRUTO EN GMV 31
LÍNEAS ENDOCRIADAS RECOMBINANTES COMPORTAMIENTO DE LA CORRELACIÓN
(RILS) DE TOMATE FENOTÍPICA ENTRE RENDIMIENTO Y
Gallo M., 1,4 G. R. Rodríguez, 4 G. R. Pratta, 2,4 R. CALIDAD EN VARIEDADES DE TRIGO PAN
Zorzoli, 3,4 L. A. Picardi 3,4 Yanniccari M. E.,1 Mujica M. M., 1,2 Yalungo F. Y. 1,3
1 Tesinista de la Licenciatura en Biotecnología. 1 Area Mejoramiento Genético, Fac. de Cs. Agrarias
gallomari@yahoo.com.ar y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
2 CONICET. mmujica@ciudad.com.ar
3 CIUNR. 2 Dirección de Transferencia de Tecnología y Experi-
4 Cátedra de Genética, FCA-UNR. CC14 S2125ZAA mentación MAA Pcia. de Buenos Aires.
Zavalla, Argentina. 3 Dirección de Producción Agrícola Extensiva, SAGPyA.

Los perfiles proteicos se utilizan en diver- Frecuentemente existe correlación negati-


sas especies como marcadores moleculares va entre rendimiento y porcentaje de proteí-
para auxiliar al mejoramiento clásico. El nas del trigo, limitando la obtención de cul-
objetivo del trabajo fue detectar ligamiento tivares de alto potencial de rendimiento y
entre perfiles proteicos en dos estados de calidad proteica. Algunos antecedentes plan-
madurez del fruto con caracteres cuantitati- tean que para algunos cultivares esto no se
vos asociados a calidad poscosecha de toma- cumple, lo cual es promisorio para mejorar
te. Se evaluaron 18 RILs obtenidas de un cru- la productividad. El objetivo fue analizar el
zamiento interespecífico entre Solanum lyco- panorama de correlaciones fenotípicas entre
persicum y S. pimpinellifolium. Las fraccio- rendimiento y componentes de calidad en
nes polipeptídicas del pericarpio verde ma- variedades de trigo pan evaluadas en la loca-
duro (VM) y rojo maduro (RM) se resolvieron lidad de Barrow (período 2002-2006). Se
por SDS-PAGE y la segregación mendeliana utilizaron datos de la Red de Ensayos
1:1 de las bandas robustas se verificó con χ2. Territoriales(RET), disponibles en el INASE,
Se midieron: número de lóculos (NL), pH, de las campañas 02/03, 03/04, 04/05 y 05/
dureza (Du), peso (P) y vida poscosecha 06, obtenidos de ensayos en bloques al azar
(VP). El GDG de estos caracteres se estimó con tres repeticiones, realizados en la CEI
por ANOVA. El ligamiento entre las variables Barrow, sembrados cada año del 15/07 al
cuantitativas y los polipéptidos de segrega- 20/07 con tratamientos antifúngicos. Los
ción mendeliana se determinó por análisis caracteres analizados fueron: rendimiento,
de un único punto. Dieciocho de 24 polipép- proteína(Pr%) y peso hectolítrico (PH). Por
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 57

campaña, se determinó: media general, S2, tres hojas expandidas, de cada biotipo, se le
S, CV(%) y coeficiente de correlación (r). aplicaron los siguientes tratamientos: 1-
Para rendimiento vs PH no se encontraron Pulverización de glifosato (1440 g. e. ácido/
correlaciones que interfieran el avance gené- ha) y 2- Control. A las 24hs se cosechó la
tico simultáneo. Para rendimiento vs Pr% en parte aérea de cada biotipo y se procedió a
04/05 y 05/06 se encontró correlación nega- la evaluación de estearasas, peroxidasas y
tiva p<0,05 y p<0,01, respectivamente. En fosfatasas mediante electroforesis vertical en
02/03 y 03/04 se registra independencia, geles de poliacrilamida siguiendo los proto-
detectándose que sólo algunas variedades colos de Wendel y Weeden. Ante la aplica-
causan este patrón no esperado y, dentro de ción de glifosato, el biotipo susceptible dis-
éstas, algunas superan la media de ambos minuyó la expresión de las alfa-carboxileste-
caracteres durante 2 o más de los años eva- rasas mientras que en los tres biotipos resis-
luados. Estos genotipos, capaces de expresar tentes se incrementó mostrando un patrón de
diferencialmente un alto potencial de rendi- bandas diferenciable. La expresión de pe-
miento y calidad, podrían haber resultado roxidasas en todos los biotipos disminuyó al
de una muy eficiente identificación y selec- aplicar el herbicida. La expresión de fosfa-
ción de recombinantes raros en poblaciones tasas se indujo con glifosato sin poder deter-
segregantes. La importancia agronómica del minar diferencias entre susceptibles y resis-
tema requiere de una amplia y profunda in- tentes. Se asume que la respuesta reflejada
vestigación. en isoenzimas alfa-carboxilesterasas podría
contribuir a la supervivencia de Lolium pe-
renne L. a dosis letales de glifosato por in-
GMV 32 tervenir en algún mecanismo detoxificante.
CARACTERIZACIÓN DE BIOTIPOS DE Esta asociación entre una resistencia a her-
LOLIUM PERENNE L. RESISTENTES A bicida y un marcador bioquímico se comuni-
GLIFOSATO MEDIANTE LA EXPRESIÓN DE ca por primera vez y podría ser una herra-
DISTINTOS SISTEMAS ISOENZIMÁTICOS mienta para identificar materiales resisten-
Yanniccari M. E., 1 A. M. Castro,2 D. O. Giménez, 1 tes/susceptibles mediante selección asistida.
M. C. Istilart 3
1 Cátedra de Fisiología Vegetal Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La GMV 33
Plata, Pcia. de Buenos Aires. ANÁLISIS DE LA APTITUD COMBINATORIA
marcosyanniccari@gmail.com EN LÍNEAS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) DE
2 Cátedra de Genética Facultad de Ciencias Agrarias TIPO FLINT, PORTADORAS DE SISTEMAS
y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, DE LETALES BALANCEADOS
Pcia. de Buenos Aires. Magnago M. D.,1 A. M. Pardo,1 M. V. Kandus,2 D.
3 Chacra Experimental Integrada Barrow MAAyP – Almorza, 3 R. Boggio Ronceros, 4 J. C. Salerno 2
INTA, Pcia. de Buenos Aires. 1 Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-
les, UNAM, Misiones.
La resistencia de insectos a plaguicidas magnagomarcos@yahoo.com.ar
se ha caracterizado por la correlación posi- 2 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA,
tiva de ésta y la expresión de alfa-carboxi- INTA Castelar.
lesterasas. Lolium perenne L. ha desarrolla- 3 Universidad de Cádiz, España.
do resistencia a glifosato por ello se evaluó 4 Facultad de Agronomía, UNCPBA, Buenos Aires.
la variabilidad en la expresión de distintos
sistemas isoenzimáticos de un biotipo sus- El maíz flint tiene características favora-
ceptible y tres resistentes a glifosato prove- bles para la industria de molienda seca y la
nientes de la zona problema. Planteando que industria avícola. La semilla es menos costo-
la resistencia llevaría asociada diferencias sa que la de híbridos de última generación,
en la expresión de isoenzimas. A plantas de lo que incentiva su uso en zonas fuera de la
58 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

zona típica maicera. Es conocido que el pa- población base del año 2007 (PB-2007) es-
trón heterótico de los tipos dentados y las tuvo constituida por 84 plantas, cuyo PS20
cruzas flint x dentado son las más utilizadas fue 24,26 mg. (desvío=2,45mg). En cada
en la producción de semilla. Sin embargo, ciclo de selección se utilizó un diseño en blo-
los patrones heteróticos para cruzas flint x ques completos al azar. Los PS20 del primer
flint no se encuentran muy definidos. El ob- (SP1-2008) y segundo ciclo (SP2-2009) de
jetivo de este trabajo fue determinar la apti- selección para semillas pesadas fueron 26,87
tud combinatoria específica (ACE) de cruzas mg (desvío=2,4mg) y 27,46 mg (desvío=
flint x flint. Se cruzaron cuatro líneas porta- 1,85mg), respectivamente. Esto representa
doras de “BLS” (Sistema de Letales Balancea- un aumento en el peso del 11% (p<0,001) y
dos) y una línea “Normal” (sin BLS), me- del 2% (p>0,05) para SP1-2008 y SP2-2009,
diante cruzamientos dialélicos. Se evaluó el respectivamente. La heredabilidad realizada
rendimiento por planta de los híbridos obte- en el primer ciclo fue 0,68. El PS20 de la
nidos y sus líneas progenitoras, por separa- selección para semillas livianas (SL) no
do, durante dos años. El rendimiento prome- pudo medirse en 2008. El PS20 de SL-2009
dio de las líneas BLS fue considerablemente fue 24,16 mg (desvío=1,95mg) sin diferen-
superior al de la línea “Normal”, pero no se cias significativas (p>0,05) respecto de PB-
detectaron diferencias de rendimiento entre 2007. En el año 2009 también se registraron
el grupo BLS-BLS y BLS-Normal. En el pri- los pesos de la PB y de SP1, resultando 23,50
mer año los efectos de la aptitud combinato- mg (desvío=1,67mg) y 26,24 mg (desvío=
ria general (ACG) y de la ACE fueron signifi- 2,17mg), respectivamente. Para relativizar el
cativos, mientras que en el segundo año se efecto de la variabilidad climática inter-
observaron efectos significativos sólo de la anual sobre el peso de semillas, se compara-
ACE. Las líneas BLS12 y BLS91 presentaron ron los pesos de PB-2009, SP1-2009, SP2-
mayor ACG contrariamente a la LP521, que 2009 y SL-2009 mediante ANAVA y test de
mostró ACG negativa. Los híbridos de alta Tukey, detectándose diferencias significativas
ACE en ambos años fueron tanto de tipo BLS- entre PB y SP1, PB y SP2 y SP1 y SP2. Se con-
BLS como BSL-Normal. Teniendo en cuenta cluye que la selección sería efectiva para in-
ambos años, las combinaciones con alta ACE crementar el peso de semillas pero no se en-
rindieron un 15% más que la media de las contraron evidencias de su efectividad para
de baja ACE. disminuirlo.

GMV 34 GMV 35
EFECTO DE LA SELECCIÓN PARA EL PARÁMETROS GENÉTICOS DE
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DEL PESO DE CARACTERES ASOCIADOS A LA
SEMILLAS EN PANICUM COLORATUM PRODUCCIÓN DE SEMILLA Y MATERIA
VAR. MAKARIKARIENSIS SECA EN CEBADILLA CRIOLLA (BROMUS
Giordano M. C., N. S. Dreher, L. V. Armando, M. CATHARTICUS VAHL.)
A. Tomás Fedyszak P., 1 M. Aulicino, 1 L. Ferrari, 2 M. Arturi 1
INTA EEA Rafaela, Pcia. de Santa Fe. 1 Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de
matomas@rafaela.inta.gov.ar Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacio-
nal de La Plata. mbaulicino@yahoo.com
Dentro del programa de mejoramiento 2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio-
genético de Panicum coloratum de la EEA nal de Lomas de Zamora.
Rafaela-INTA, se realizaron ciclos de selec-
ción recurrente para aumentar y disminuir el En el marco de un programa de selec-
peso de semillas, aplicando una intensidad ción y mejoramiento de variedades de ceba-
de selección del 15%. En todas las plantas dilla criolla (Bromus catharticus Vahl), se
se registró el peso de 20 semillas (PS20). La evaluaron caracteres agronómicos relacio-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 59

nados con la producción de materia seca y


de semilla sobre poblaciones recolectadas en GMV 36
7 localidades de la provincia de Buenos Ai- CARACTERIZACION DE LA RESPUESTA
res durante el verano de 2006. Las mismas HIPERSENSIBLE EN POMELO DUNCAN DE
fueron medidas en un mismo ambiente UN FRAGMENTO DE XANTHOMONAS
(campo experimental de la localidad de Lla- AXONOPODIS PVCITRI GRUPO C
vallol) durante 3 años consecutivos, em- Rinsdahl-Canavosio M. A., 1,2 G. Minsavage, 3 J. B.
pleándose un diseño de bloques al azar con Jones, 3 R. E. Stall, 3 A. Gochez, 1 A. A. Vojnov, 2 B.
3 repeticiones. Se midieron 26 caracteres so- I. Canteros 1
bre macollos muestreados en distintos esta- 1 Estación Experimental Agrop. Bella Vista, INTA
dios fenológicos (estadio vegetativo, flora- Bella Vista, Corrientes, Arg.
ción y madurez fisiológica). Algunas varia- mrinsdahl@correo.inta.gov.ar
bles fueron transformadas para cumplir con 2 Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. Cesar Milstein,
los supuestos de homoscedacia y normali- Buenos Aires, Arg.
dad. Se realizó un análisis combinado de la 3 Dep. of Plant Pathology, University of Florida, USA.
varianza que permitió estimar las magnitu-
des de los componentes de la varianza feno- La reacción de hipersensibilidad (HR) es
típica (varianzas genéticas, ambientales y de un tipo de respuesta de defensa de las plan-
interacción G*A). Además se calculó la he- tas frente a patógenos. Una manifestación
redabilidad en sentido amplio para cada temprana medible de la HR es mediante la
una de las variables en estudio. El modelo cuantificación de la pérdida de electrolitos
empleado reveló un efecto ambiental impor- luego de la inoculación de altas concentra-
tante y significativo para la mayoría de los ciones de la bacteria inductora de HR. El
caracteres evaluados, con excepción del há- objetivo de este trabajo fue clonar un frag-
bito de crecimiento y del número de flores mento de ADN que codificara la HR obteni-
por espiguilla. Para ciertos caracteres tales da cuando se inoculaba una cepa de Xan-
como longitud de panoja, número de espi- thomonas axonopodis grupo C (sin.: Xantho-
guillas por espiga, diámetro de internudo y monas fuscans subsp. aurantifolii) en pome-
número de panojas por planta, se halló una lo (Citrus paradisi Macf.) y caracterizarla
interacción genotipo-ambiente significativa. mediante la pérdida de electrolitos. Una bi-
Los elevados valores de varianza ambiental blioteca genómica de la cepa del grupo C
indican una alta plasticidad fenotípica de Xac-C-1965 fue construida en el vector pLA-
las poblaciones, sin embargo, la alta varia- FR3 en Escherischia coli en la Universidad de
bilidad genética y heredabilidad encontrada Florida. Fue transferida en masa a la cepa
para un gran número de caracteres relacio- Xv-91-118 de X. perforans. Los transconju-
nados con la producción de materia seca y gantes fueron inoculados en hojas jóvenes de
de semilla, aseguraría un avance genético pomelo Duncan. La bacteria receptora es
rápido durante el proceso de selección de patógena de tomate, pero causa una reac-
nuevas variedades altamente productivas. ción nula en hojas de pomelo. Se detectó un
clon con un inserto de 25 kb, el pL351, que
produce HR en pomelo tal como la cepa ori-
ginal. Un fragmento BamHI de 5,5 kb fue
subclonado en pLAFR3. Este fragmento tam-
bién reprodujo HR. Los resultados del análi-
sis de la pérdida de electrolitos en hojas de
pomelo inoculado con todas las cepas per-
mitieron caracterizar a la reacción como
una hipersensibilidad causada por un gen de
avirulencia en la bacteria que interacciona
con un gen de resistencia en el pomelo.
60 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMV 37 GMV 38
EFECTO DE LA DEFOLIACIÓN SOBRE LA SELECCIÓN DE MARCADORES
SINCRONÍA FLORAL EN LÍNEAS MICROSATELITES EN UNA POBLACIÓN
ENDOCRIADAS DE MAÍZ SEGREGANTE DE CYNARA CARDUNCULUS
Piñol M. A.,1 M. A. Ibañez,1 M. A. Di Renzo,1 N. C. Martin E. A., 1 E. J. Acquaviva,2 V. P. Cravero, 1 M.
Bonamico,1 P. Mayor 2 A. Espósito, 2 I. Crippa, 2 E. L. Cointry 2
1 FAV, UNRC, 5800 Río Cuarto, Córdoba. 1 Conicet. emartin@unr.edu.ar
pinolmarian@gmail.com 2 Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de
2 SYNGENTA SEEDS S.A Planta Santa Isabel, 2600 Semillas, Fac. de Ciencias Agrarias, Universidad
Santa Isabel, Santa Fe. Nacional de Rosario.

La producción de semilla híbrida de La especie Cynara cardunculus está for-


maíz por unidad de área, depende de la can- mada por tres variedades botánicas: scoly-
tidad de polen y de la sincronía entre la flo- mus (alcaucil o alcachofa); cardunculus
ración masculina y femenina de las líneas. (cardo cultivado) y silvestrys (cardo silves-
El objetivo de este trabajo fue evaluar la sin- tre), todas ellas alógamas. Dichas varieda-
cronía floral en líneas endocriadas de maíz des son utilizadas para consumo humano,
sometidas a distintos niveles de defoliación como forraje para consumo animal, produc-
en dos fechas de siembra. En la localidad de ción de aceites y para la industria farmacéu-
Santa Isabel se evaluaron treinta y siete lí- tica. En la actualidad se han desarrollado
neas provenientes de Argentina, Brasil y Es- un número limitado de marcadores microsa-
tados Unidos, en un diseño en parcelas sub- télites para dicha especie. A fin de determi-
subdivididas. Los tres niveles de defoliación nar cuáles de estos marcadores pudieran re-
fueron: sin corte, con cortes del 60 y 100% sultar informativos al momento de desarro-
del área foliar y los caracteres evaluados: llar una mapa genético de este género, se
número de días transcurridos desde que el realizó el cruzamiento entre un cardo silves-
10, 50 y 100% del total de las plantas presen- tre local, como progenitor femenino, y la
taron floración masculina y femenina. Con variedad de alcaucil “Estrella del Sur”, obte-
estas variables se estimó el intervalo antesis- nida a partir del programa de mejoramiento
estigma (IAE). Los resultados mostraron di- de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR),
ferencias altamente significativas entre los como progenitor masculino, utilizando la
distintos orígenes y entre las líneas dentro de estrategia de pseudo test-cross. Se obtuvieron
cada origen para el 10, 50 y 100% de flora- 106 plantas F1. Ambos parentales y 10 de
ción. Las fechas de siembra no afectaron sig- las plantas F1 fueron sometidos a análisis
nificativamente el IAE; los niveles de defolia- con 34 microsatélites de manera de seleccio-
ción removiendo el 60 y 100% del área fo- nar un grupo de marcadores que se encuen-
liar aumentaron la asincronía floral en lí- tren distribuidos uniformemente en el geno-
neas de origen brasileño; las líneas de ori- ma y presenten polimorfismo entre los pro-
gen argentino y estadounidense presentaron genitores. De dicho análisis se determinó al
mayor sincronía floral removiendo el 60% marcador Celms-30 como el más apropiado
del área foliar independiente del momento de para realizar la prueba de progenie para di-
floración. La diferencia de respuestas a la cho cruzamiento y mediante el mismo se
defoliación en líneas de distintos orígenes pudieron identificar 94 plantas para consti-
permite seleccionar los genotipos con mayor tuir la población de mapeo. A partir del
sincronía floral para facilitar la posterior análisis de los perfiles moleculares obtenidos
producción de semilla comercial. para los restantes 33 microsatélites, se selec-
cionó un grupo de los mismos basándonos
en los criterios previamente citados, de ma-
nera de poder utilizarlos para desarrollar un
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 61

mapa genético de la especie Cynara cardun- nuar con la caracterización del resto de los
culus. genes encontrados.

GMV 39 GMV 40
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FLUJO GÉNICO EN PAPA A NIVEL DE
GENES DE RESISTENCIA A ROYA DE LA CAMPO
HOJA EN EL CULTIVAR DE TRIGO BUCK Capurro M. A., 1 E. L. Camadro 1,2
PONCHO 1 CONICET.
Darino M. A., M. V. López, M. F. Pergolesi, M. J. 2 EEA Balcarce, INTA- Fac. Cs. Agrarias, UNMar
Dieguez, L. R. Ingala, F. Sacco del Plata, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires.
Instituto de Genética “Ewald A. Favret” CICVyA, CNIA, ecamadro@balcarce.inta.gov.ar
INTA, CC25 1712, Castelar.
martin.a.darino@gmail.com. En plantas, el flujo génico (movimiento
de genes entre poblaciones) puede ocurrir a
La roya de la hoja del trigo, causada por través de los gametos o por el movimiento
el hongo biótrofo Puccinia triticina, es una de individuos o de sus órganos de reproduc-
enfermedad que ocasiona graves pérdidas ción. Este proceso es muy relevante en la
económicas. La población del patógeno po- evolución de poblaciones y para la libera-
see una enorme variabilidad que le permite ción a campo de OGM. En Argentina se rea-
adaptarse a la resistencia de los nuevos cul- lizan ensayos de campo con papas transgé-
tivares comerciales. Sin embargo existen nicas, pero no se dispone de datos locales.
variedades conocidas como portadoras de Por eso, el objetivo de este trabajo fue medir
resistencia durable que no presentan niveles el flujo génico entre cultivares de la papa
importantes de infección aún luego de alcan- común, Solanum tuberosum L., en condicio-
zar gran difusión. Un ejemplo es la variedad nes de campo. Se plantó un ensayo en forma
Buck poncho. Los genes determinantes de radial, con el cv. Huinkul (androfértil, do-
este tipo de resistencia son de interés para el nante de polen) en el centro, en un cuadrado
mejoramiento.Este trabajo consiste en la de 5 m de lado, y el cv. Spunta (androesté-
identificación y caracterización de los genes ril, receptor de polen) en la periferia, en cír-
de resistencia a roya en esta variedad, tanto culos concéntricos a 15, 25, 35 y 45 m del
de expresión en plántula como en planta centro. Para sincronizar la floración, se
adulta. plantaron ambos cultivares en varias fechas.
Se realizó un análisis genético mendelia- Durante la floración se recopilaron datos
no de la población F7 de líneas recombinan- meteorológicos y de actividad de insectos
tes homocigotas de la variedad Buck Poncho polinizadores. Se obtuvieron 115 bayas (en
X la línea susceptible Purplestraw, realizan- todos los cuadrantes), de las cuales solo tres
do infecciones con 5 razas de roya en plán- tuvieron semillas (18 a 22), dos a 40 m de
tula y planta adulta. Se utilizó la metodolo- la fuente de polen (cuadrantes Este y Oeste)
gía de “bulk segregant analysis” (Análisis de y una a 30 m (cuadrante Este). Se extrajo
Grupos Segregantes) para localizar marca- ADN de las plántulas obtenidas para com-
dores moleculares de AFLP asociados a los probar la naturaleza híbrida de las mismas
genes de resistencia identificados. Se identi- mediante marcadores microsatélites, fase
ficaron al menos 4 genes de resistencia (2 que está en ejecución. Estos serían los prime-
en plántula y 2 en planta adulta) y se encon- ros resultados sobre flujo génico obtenidos en
tró un marcador AFLP a 3.2cM de uno de los el país y sentarían las bases para estudios
genes detectados en plántula. Debido a que similares entre la especie cultivada y sus
este marcador está presente en Triticum mo- parientes silvestres.
noccocum, se postula que dicho gen se en-
cuentra en el genoma A. Es necesario conti-
62 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

miento. El progreso observado en las mis-


GMV 41 mas sugiere la existencia de variabilidad
SELECCIÓN RECURRENTE PARA genética en la población que permitiría con-
RENDIMIENTO EN UNA POBLACIÓN tinuar con el mejoramiento de esas caracte-
SEMIDENTADA SEMIPRECOZ DE MAÍZ rísticas.
(ZEA MAYS, L)
Appendino L. M.,1 R. D. Lorea, 1,2 P. Rossi, 1 G. H.
Eyhérabide, 2 D. A. Presello 2 GMV 42
1 Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia VARIABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO DE
de Buenos Aires, Cátedra de Genética General, LA GERMINACION Y PORCENTAJE DE
Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambien- SEMILLA DURA, ENTRE POBLACIONES
tales. lucas_appendino5@hotmail.com NATURALES DE LOTUS TENUIS
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Es- Entío L. J., 1,2 H. Casalla, 1 M. L. Bravo, 1 M. M.
tación Experimental Agropecuaria Pergamino. CC31 Mujica 1,3
Pergamino 2700. 1 Area Mejoramiento Genético, Fac. de Cs. Agrarias
y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
La selección recurrente (SR) busca incre- 2 Becario CIC-PBA.
mentar gradualmente la frecuencia de alelos 3 Dirección de Transfrencia de Tecnología MAA Pcia.
favorables en caracteres de herencia cuanti- de Buenos Aires. E-mail:
tativa, explotando en mayor grado la va- mejoramientogenetico@agro.unlp.edu.ar
rianza aditiva, mejorando la media pobla-
cional per se, manteniendo la variabilidad La capacidad germinativa potencial y la
genética, e incrementando la probabilidad cantidad de semillas impermeables son ca-
de desarrollar híbridos superiores. Nuestro racteres importantes en la mejora genética
objetivo fue evaluar la eficiencia del proceso de Lotus tenuis orientada a aumentar la pro-
de SR al que fue sometida una población de ductividad de los pastizales. El objetivo fue
maíz semidentado semiprecoz (SDSP). La evaluar la variabilidad del comportamiento
población SDSP fue sometida a un ciclo de de la germinación y el porcentaje de semilla
SR con evaluación de familias de medios dura entre poblaciones naturales de Lotus
hermanos. Durante la campaña 2007-2008, tenuis. Se ensayaron en germinadores mues-
en la EEA INTA Pergamino, las poblaciones tras de semillas escarificadas y no escarifi-
generadas antes y después de la SR (SDSP-C0 cadas de 15 poblaciones naturales colectadas
y SDSP-C1) fueron cruzadas con una línea en la Cuenca del Salado en 2008. El diseño
endocríada dentada (LP2542). En 2008-2009 experimental fue bloques completos al azar
se evaluaron en ECR la performance per se con 4 repeticiones. El régimen térmico du-
de SDSP-C0 y SDSP-C1, y sus combinaciones rante los 9 días del ensayo fue 18,04 ±1ºC y
con la línea dentada (SDSP-C0 x LP2542) y 16,6ºC ±0,9ºC de tºMax y tºMin medias, res-
(SDSP-C1 x LP2542). Se analizaron compo- pectivamente. Siendo éstas los tres primeros
nentes de rendimiento, precocidad y calidad días 21,6±0,4ºC y 19,5ºC ±0,2ºC. Se deter-
de caña. Se realizó un ANOVA por variable y minó: germinación acumulada (GAc), vigor
se calculó el progreso logrado. Al analizar germinativo (IVG), el tiempo hasta el 50%
las poblaciones per se hubo diferencias signi- de germinación (T50) y el porcentaje de se-
ficativas sólo en el peso de mil semillas y millas duras (%SD). Se aplicó ANVA y el
peso de espigas, con un progreso de 8.24 % test de Tukey para comparar medias. Consi-
y 15.48 % respectivamente. Al evaluar las derando la varianza del error experimental
combinaciones se encontró un progreso del (VE) estimador de la varianza ambiental, se
9.32 % en el rendimiento en grano. La se- determinó la varianza genética (VG) y here-
lección fue efectiva en la acumulación de dabilidad en sentido amplio (h2a), siendo
alelos favorables en las poblaciones para h2a=VG/VG+VE/r y r=nº de repeticiones. Se
algunas variables determinantes del rendi- encontraron diferencias entre poblaciones
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 63

para: GAc (p<0,05; p<0,01), T50 (p<0,05), temente, en 4 grupos, los clones en función
%SD (p<0,05; p<0,01); aunque no para de su crecimiento en condiciones de salini-
IVG. La h2a fue: 85%, 77% y 74% para GAc, dad: alto (A), medio (M) y bajo (B), y no
T50, y %SD, respectivamente. Existe variabili- seleccionados (ns). El análisis permitió de-
dad entre poblaciones para GAc, T50 y %SD. terminar la calidad de los distintos loci en
La h2a para estos caracteres presenta valo- función con su capacidad para discriminar
res altos atribuibles, en buena medida, a las los grupos de clones, indicando que esta
condiciones semicontroladas del ensayo, metodología sería eficiente para su caracte-
bajo las cuales sería promisorio la selección rización.
entre poblaciones.

GMV 44
GMV 43 ANÁLISIS GENÉTICO PARA CARACTERES
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CLONES DEL FRUTO EN UNA POBLACIÓN F 2 DE
DEL ALGARROBO BLANCO PROSOPIS SOLANUM SPP DERIVADA POR
ALBA CON ALTA PRODUCCIÓN DE VAINAS CRUZAMIENTO DE DOS LÍNEAS
DULCES Y RESISTENCIA A LA SALINIDAD ENDOCRIADAS (RILS)
Roser L. G., 1 L. I. Ferreyra, 1 J. C. Vilardi, 1 L. E. Liberatti D. R.,*1,4 S. L. Mahuad,*2,4 E. Marchionni
Paulin, 1 M Ewens, 2 B. O. Saidman 1 Basté,* 1,4 G. R. Rodriguez, 4 G. R. Pratta, 1,4 R.
1 Laboratorio de Genética, Departamento de Ecolo- Zorzoli, 3,4 L. A. Picardi 3,4
gía, Genética y Evolución, FCEyN, Universidad de 1 CONICET. dliberat@unreduar
Buenos Aires. saidman@ege.fcen.uba.ar 2 FONCyT.
2 Estación Experimental Fernández, Departamento de 3 CIUNR.
Robles, Santiago del Estero, Argentina. 4 Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agra-
rias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla,
P. alba es un árbol fijador de nitrógeno Pcia. de Santa Fe.
adaptado a las regiones semiáridas del NE * Ex-aequo.
argentino que se utiliza para producir made-
ra, combustible, forraje y alimentos. En los La creación de poblaciones base es el
últimos años se obtuvieron clones de árboles punto de partida en los programas de mejo-
seleccionados para alta producción de vai- ramiento. Se generó una población F2 de un
nas, altura, resistencia a la salinidad y cre- cruzamiento entre dos RILs de tomate:
cimiento. Estos clones podrían ser árboles ToUNR15xToUNR9 Para evaluar nuevas
semilleros destinados a reforestación. Felker combinaciones génicas se estimaron paráme-
y col., (2001), obtuvieron 12 clones con ca- tros genéticos en distintos caracteres produc-
lidad de fruto mejorada. En otro ensayo, Ve- tivos. En 1755 frutos de estas líneas, la F1 y
larde y col., (2003), obtuvieron 20 clones la F2 se evaluaron: Altura (A, cm), Diámetro
seleccionados para tolerancia a la salinidad. (D, cm), Forma (F: A/D), Peso (P, g) y Vida
El objetivo de este trabajo fue caracterizar poscosecha (Vp, días). Se estimaron grado
genéticamente mediante la técnica ISSR los de determinación genética (GDG), acciones
diferentes clones y evaluar la efectividad de génicas y correlaciones fenotípicas (rf) y ge-
estos marcadores para diferenciar los grupos néticas (rg) entre estos caracteres. Los valo-
seleccionados. Se compararon los patrones res medios fueron para A: 1,74±0,30;
de 58 loci polimórficos entre los diferentes 2,71±0,30; 2,53±0,36 y 2,38±0,40; para D:
clones. Mediante un análisis discriminante 1,95±0,34; 3,19±0,48; 2,85±0,46;
de correspondencias se analizaron 12 clones 2,66±0,49; para F: 0,90±0,04; 0,86±0,07;
que pudieron separarse en 3 grupos que co- 0,90±0,04; 0,91±0,08; para P: 4,33±2,33;
inciden con los criterios de sabor de fruto: 16,90±5,61; 12,98±6,21; 10,78±5,84 y
dulce (D), muy dulce (M) y no seleccionados para Vp: 15,36±2,13; 15,09±3,64;
(ns). Este análisis también diferenció eficien- 16,40±2,30; 16,17±5,73 en ToUNR9,
64 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

ToUNR15, F1 y F2, respectivamente. El me- mig, Minas Gerais, Brasil. El experimento de


nor valor de GDG fue 0,26 para P y para F y evaluación de progenies fue implantado en
Vp fue 0,76. Las rf fueron significativas un diseño de bloques al azar con 31 trata-
(p<0,01), excepto para Vp-F. Entre ellas, rf mientos, tres repeticiones y ocho plantas por
fue -0,45 entre D-F y 0,97 entre D-P. Las rg parcela. Los parámetros genéticos fueron
variaron de -0,67 entre F-P a 1,0 entre D-P. estimados utilizando el software SELEGEN.
No se encontraron valores significativos en Las medias de la altura y diámetro, en centí-
rg entre Vp y los restantes caracteres. En esta metros, fueron de 63,0 y 3,8; con un año de
población base la acción génica predomi- edad. Las estimativas de heredabilidad y del
nante fue de dominancia completa de coeficiente de variación genética para los
ToUNR15, excepto para F y Vp. Para estos caracteres fueron: (0,31; 29%) altura; (0,47;
caracteres los progenitores no difirieron, 22%) diámetro. Las progenies presentaron
aunque fueron los que presentaron la mayor importante variabilidad genética para la
proporción de variancia genética en la F2. adaptación a ambientes no tradicionales de
Además Vp sería independiente de la forma, nuevas variedades y para avanzar en el pro-
el tamaño y el peso que alcancen los frutos. grama de mejoramiento.

GMV 45 GMV 46
VARIABILIDAD GENÉTICA EN SELECCIÓN ASISTIDA CON MARCADORES
CARACTERES DE CRECIMIENTO DE MICROSATÉLITES PARA LA INTROGRESIÓN
PROGENIES DE JATROPHA CURCAS DE GENES DE RESISTENCIA A
Fernandes K. H. P., 1 E. C. Palomino, 1 H. M. PYRICULARIA GRISEA EN ARROZ (ORYZA
Saturnino, 2 C. S. Pinto, 1 E. S. Mori 1 SATIVA)
1 Faculdade de Ciências Agronômicas, Universidade Colazo J. L., A. B. Livore, F. Cattaneo
Estadual Paulista (UNESP), São Paulo, Brasil. Laboratorio de Biotecnología de Arroz. EEA-INTA
kairofernandes@yahoo.com.br Concepción del Uruguay.
2 Empresa de Pesquisa Agropecuária de Minas Ge- jcolazo@concepcion.inta.gov.ar
rais (EPAMIG), Minas Gerais, Brasil.
La enfermedad del quemado de arroz (P.
Diferentes países tratan de participar del grisea) es la limitante más importante en la
nuevo mercado de energías alternativas al producción de arroz en América Latina. Una
petróleo. En este mercado, los países lati- estrategia para su control es piramidizar
noamericanos son vistos como futuros ofe- genes de resistencia que otorguen un amplio
rentes de biocombustibles. En el Brasil, entre rango de protección en contra de las diferen-
las especies con potencial productivo de tes razas del patógeno. El objetivo del si-
aceite para biodiesel se destaca el piñón guiente trabajo fue seleccionar un genotipo
manso (Jatropha curcas L.). Es una especie con 2 genes de resistencia a P. grisea y el fon-
perenne, de rápido crecimiento, buena canti- do genético más similar al cultivar Epagri
dad de aceite y alto rendimiento por hectá- 108. Se evaluaron 91 microsatélites entre
rea. Una manera de contribuir con la expan- las líneas CT 13432 (padre donante) y Ep.
sión del cultivo es la obtención de varieda- 108 para analizar las relaciones genéticas y
des mejoradas. El trabajo tuvo como objetivo encontrar secuencias polimórficas entre am-
seleccionar progenies de J. curcas con las bos. Se partió de una población F4 de 125
mejores características para crecimiento, plantas derivada del cruzamiento CT 13432
altura y diámetro, priorizando la adaptación x Ep. 108. Se seleccionó un genotipo con los
de la especie en ambiente donde tradicional- genes de resistencia Pi-1 y Pi-2 en estado ho-
mente no se cultiva. Fueron utilizadas semi- mocigota usando secuencias microsatélites
llas pertenecientes al acervo genético de la altamente ligadas a los genes. Posteriormen-
investigadora Heloisa Saturnino en la Epa- te, se analizaron 23 F5 con 40 secuencias
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 65

microsatélites polimórficas entre ambos pa- teres entre los progenitores y la F1 se compa-
dres para realizar la selección del fondo ge- raron por t de Student y se calcularon los
nético. Las distancias genéticas entre los di- grados de dominancia. Se encontró sobredo-
ferentes genotipos se calcularon usando el minancia para SS y L, aditividad para F y
coeficiente de similitud de Simple Matching. SS/At, dominancia completa hacia LA722
De las 125 plantas F4 examinadas se identi- para a/b y dominancia parcial hacia Cai
ficó un solo genotipo denominado 41-3 con para At. No hubo diferencias significativas
los genes Pi-1 y Pi-2 en estado homocigota. para pH entre los progenitores y la F1. La
El análisis de la F 5 con 17 microsatélites distribución de frecuencias de individuos
polimórficos reveló fondos genéticos con un BC1 coincidió con lo esperado según los gra-
rango de similitud genética de 82 a 89% con dos de dominancia. La variancia genética
Ep. 108. Se seleccionaron los genotipos 41-3- estimada por ANOVA entre plantas de esta
7 y 14 y se analizaron 22 microsatélites poli- generación fue significativa para todos los
mórficos obteniéndose una similitud genética caracteres, excepto para pH. Los parámetros
de 88% con Ep. 108 y los genes en estado genéticos (grados de dominancia y variancia
homocigota. genética) estimados en esta generación se-
gregante de tomate demuestran el valioso
aporte del germoplasma exótico para mejo-
GMV 47 rar atributos que confieren calidad al fruto
CARACTERIZACIÓN DE UNA RETROCRUZA en la poscosecha.
DE UN CRUZAMIENTO INTERESPECÍFICO
DE TOMATE POR ATRIBUTOS POSCOSECHA
DE LOS FRUTOS GMV 48
Pereira da Costa J. H., 1,4 G. R. Rodriguez, 4 G. R. ANÁLISIS DE LA ANTIBIOSIS A SIPHA
Pratta, 2,4 R. Zorzoli, 3,4 L. A. Picardi 3,4 MAYDIS EN CULTIVARES COMERCIALES
1 FONCyT. jpereira@unr.edu.ar ARGENTINOS DE TRIGO
2 CONICET. Saldúa V. L.,1,2,3 F. J. Ezquiaga, D. O. Gimenez,3 A.
3 CIUNR. M. Castro 1,2,3.
4 Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agra- 1 Cát. de Genética, Fac. Cs. Agrarias y Ftales,
rias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla, UNLP.
Pcia. de Santa Fe. 2 CONICET.
3 INFIVE, UNLP, CC31, 1900, La Plata.
El uso de genotipos exóticos en progra- amcastro@isis.unlp.edu.ar
mas de mejoramiento permite transferir nue-
vos genes no presentes en el germoplasma Al cultivo trigo se encuentran asociadas
comercial y en consecuencia ampliar la base varias especies de áfidos, entre ellos Sipha
genética de las poblaciones a mejorar. Para maydis. Desde su primera aparición en el
caracterizar los frutos de una generación país en el año 2002 se ha expandido rápida-
segregante BC1 obtenida del cruzamiento mente por todo el territorio. Dado que no
entre la cultivar Caimanta (Cai) de Solanum existe ninguna información sobre el nivel de
lycopersicum (padre recurrente) y la entrada resistencia de los cultivares argentinos, el
LA722 de S. pimpinellifolium se evaluaron presente trabajo tiene por objetivo analizar
10 plantas de cada progenitor y la F1 y 65 el nivel de antibiosis de 20 cultivares comer-
plantas BC1 en un diseño completamente ciales frente a una población de S. maydis,
aleatorizado. En 465 frutos cosechados al proveniente de 35 localidades de nuestro
estado rojo maduro se evaluaron: sólidos país.
solubles (SS), pH, acidez titulable (At), color Se aisló una ninfa neonata para analizar
(a través de L: porcentaje de reflectancia y su ciclo en cada planta de los cultivares. Se
a/b: índice cromático), firmeza (F) y el co- registraron los siguientes parámetros: d (pe-
ciente SS/At. Los promedios de estos carac- ríodo desde el nacimiento hasta el estado
66 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

reproductivo), Md (cantidad de ninfas naci- hoja y del aire (ΔT), turgencia relativa (TR),
das en un periodo igual a d), L (longevidad peso seco por unidad de superficie foliar (PS)
desde el nacimiento hasta terminar el estado e índice de verdor (IV). Considerando con-
reproductivo), F (la fertilidad total), Pr (pe- juntamente todos los genotipos, el estrés hí-
ríodo reproductivo), rm (Tasa intrínseca de drico disminuyó ΔT (>21.6%) y TR
incremento poblacional). Se analizaron los (>3.2%), mientras que aumentaron IV
resultados mediante el paquete estadístico (>3,0 %) y PS (>8.4%), a excepción de
SAS. HA89B y DK4000 que el PS no varió. Los
Siete cultivares se comportaron como no girasoles silvestres mostraron mayor toleran-
antibióticos, otros 9 resultaron con un nivel cia a la sequía, superando a HA89B y
medio de antibiosis. Sólo el 20 % de los cul- DK4000 en PS y TR (>30%), IV (>6%) y ΔT
tivares presentaron una elevada Antibiosis. (>9%). Varias accesiones silvestres tuvieron
Uno de ellos afectó el ciclo de desarrollo, mayor TR que DK4000, pero ninguna se dife-
incrementando el período entre dos genera- renció por ΔT. El ΔT alcanzó -8.8ºC en
ciones sucesivas (d), redujo la fertilidad y la Adolfo Alsina, pero su cruza con HA89 no se
longevidad, en consecuencia el rm. Los otros destacó por este parámetro. Aunque no se
tres afectaron la fertilidad, sólo uno dismi- detectó un genotipo silvestre consistentemen-
nuyó Md y dos cultivares acortaron el Pr. La te superior se comprobó la validez de los pa-
variabilidad genética encontrada para este rámetros utilizados para evaluar la respues-
mecanismo estuvo asociada al origen del ta a estrés, manteniéndose la potencialidad
cultivar. del germoplasma argentino como recurso
para la mejora del girasol.

GMV 49
BUSQUEDA DE TOLERANCIA A ESTRÉS GMV 50
HIDRICO EN FLORACIÓN EN HELIANTHUS ANÁLISIS DIALÉLICO DE VARIEDADES
ANNUUS L. NATURALIZADO DE INTA DE ALGODÓN (GOSSYPIUM
ARGENTINA HIRSUTUM L.)
Fernandez Moroni I.,1 A. Presotto,1,2 M. Poverene,1 Gomez G. M.
M. Cantamutto 1 EEA INTA Sáenz Peña, Presidencia Roque Sáenz
1 Depto. de Agronomía, UN del Sur. Peña, Chaco. ggomez@chaco.inta.gov.ar
fernandez_ivana@yahoo.com.ar
2 CERZOS-CONICET 8000 Bahía Blanca. El objetivo del presente trabajo fue eva-
luar el potencial genético de trece varieda-
El desplazamiento del girasol hacia des de algodón para ser utilizadas en el pro-
agroecosistemas marginales de Argentina ha grama de desarrollo de variedades INTA. En
aumentado el interés en obtener genotipos la campaña agrícola 2007/8 se evaluaron
con adaptación a sequía durante la flora- 40 combinaciones híbridas derivadas de cru-
ción. Se exploró la presencia de atributos zamientos de un dialélico parcial 5x8 con
vinculados con tolerancia a estrés en cinco un diseño experimental completamente
accesiones de girasol silvestre recolectadas aleatorizado con tres repeticiones. El primer
en ambientes semiáridos de Argentina, sus grupo incluyó 5 variedades INTA (Guazun-
cruzas con HA89, la línea HA89B y el híbri- cho 3, Porá, Gringo, OroBlanco 2 y Cacique)
do DK4000. Se realizaron dos condiciones y el segundo grupo incluyó 8 variedades
hídricas aplicando riego por goteo hasta cu- (Stoneville 474, Deltapine 4049, Deltapine
brir el 50% (sequía) y 100% de la evapo- 4028, Coodetec 404, Coodetec 402, IAN 424,
traspiración potencial durante la floración. IAC 23 y Deltapine 447 Bt). Los efectos de la
El diseño empleado fue en bloques al azar aptitud combinatoria general (ACG), en rela-
con tres repeticiones de diez plantas. Se mi- ción a la aptitud combinatoria específica
dió la diferencia entre la temperatura de la (ACE), fueron predominantes para el porcen-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 67

taje de fibra y longitud y resistencia de fibra. estrategias para revertir las problemáticas
Los efectos de ACG sólo fueron significativos detectadas. Los objetivos de este trabajo fue-
para el micronaire y la elongación de fibra ron caracterizar la variabilidad genética del
mientras que para el índice de semilla y el germoplasma utilizado en el Programa de
peso promedio de capullo, tanto los efectos Mejoramiento genético de trigo del INTA uti-
de ACG y ACE resultaron significativos. La lizando marcadores genéticos e identificar las
variedad Guazuncho 3, adaptada a la región combinaciones alélicas de genes de calidad y
algodonera argentina, presentó efectos posi- adaptación dominantes. Se caracterizaron 99
tivos de ACG para el porcentaje, resistencia líneas avanzadas clasificadas según su ciclo
y longitud de fibra. En contraste con el por- vegetativo-reproductivo como largas (38), in-
centaje de fibra, los efectos de ACG en la termedias (32) y cortas (29). Sobre estas lí-
variedad Coodetec 404 fueron altos para los neas se determinó la variabilidad genética
caracteres de resistencia y longitud de fibra. presente en genes de proteínas de reserva
Así, en el programa de desarrollo de varie- (Glu-A1, Glu-B1, Glu-D1, secalinas) y adap-
dades INTA de algodón, el mejoramiento de tación (Vrn-A1, Vrn-B1, Vrn-D1, Ppd-D1, Rht-
los parámetros de calidad de fibra, índice de 1B, Rht-1D, Rht-8) utilizando marcadores
semilla, peso promedio de capullo y porcen- moleculares. Mediante tablas de contingencia
taje de fibra será posible con la utilización se detectaron diferencias significativas en fre-
de los materiales evaluados. cuencia de alelos de proteínas de reserva en-
tre ciclos solo en Glu-B1 (P=0.005), los res-
tantes genes no mostraron diferencias signifi-
GMV 51 cativas (P>0.05). En adaptación, se observa-
UTILIZACIÓN DE MARCADORES ron diferencias significativas en frecuencias de
MOLECULARES ASOCIADOS A GENES DE alelos entre ciclos para Ppd-D1 (P<0.0001),
INTERÉS AGRONÓMICO PARA Rht-B1 (P=0.004), Rht-D1 (P=0.015) y Vrn-
CARACTERIZAR LA VARIABILIDAD A1 (P=0.014). La detección de genes con di-
GENÉTICA DEL GERMOPLASMA UTILIZADO ferencias significativas en frecuencias alélicas
EN EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO indicaría distintos criterios de selección entre
GENÉTICO DE TRIGO DEL INTA los ciclos evaluados.
Donaire G, 1 C. Bainotti, 1 J. Nisi, 1 M. Conde, 2 M.
Helguera 3
1 Grupo Mejoramiento de Trigo, INTA EEA Marcos GMV 52
Juárez, Zona Rural, Pcia. de Córdoba. VALIDACIÓN DE UN CRITERIO DE
gdonaire@mjuarez.inta.gov.ar SELECCIÓN PARA LA CALIDAD
2 Sección Estadística, INTA EEA Marcos Juárez, FORRAJERA EN AGROPIRO ALARGADO
Zona Rural, Pcia. de Córdoba. (THINOPYRUM PONTICUM) Y AGROPIRO
3 Laboratorio Biotecnología, INTA EEA Marcos Juá- INTERMEDIO (T. INTERMEDIUM)
rez, Zona Rural, Pcia. de Córdoba. Schrauf G. E., 1 P. Rush, 1 M. L. Appendino, 1 G.
Pérez Camargo, 1 S. Cardone, 1 J. P. Pellegrini, 1 L.
En todo programa de mejoramiento un Balbiani, 1 B. Rosso, 2 J. Carrete, 2 E. Pagano, 3 P.
factor clave para lograr ganancia genética es Rimieri, 2 R. Ríos 3
la disponibilidad de variabilidad genética. 1 Cátedra de Genética - Facultad de Agronomía UBA.
Una estrategia sencilla y eficiente de caracte- gschrauf@agro.uba.ar
rizar parte de la variabilidad genética de un 2 INTA Pergamino.
grupo de materiales, es a través de marcado- 3 IGEAF-INTA Castelar.
res genéticos asociados a caracteres de interés
agronómico. Con esta información es posible Thinopyrum ponticum y Thinopyrum in-
detectar combinaciones de genes dominantes termedium son forrajeras que muestran una
de un programa, identificar genes de interés deficiente calidad forrajera, especialmente
agronómico con escasa variabilidad y buscar durante el período estival. Se adjudican
68 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

como causas al cambio fenológico (flora- sidad Nacional de Salta produjo líneas de
ción) y a las altas temperaturas, ambas con- pre mejora provenientes del cruzamiento in-
ducirían a un incremento en la proporción terespecífico entre Solanum lycopersicum
de fibra y lignificación de los tejidos. Resul- cultivar Uco Plata INTA y S. habrochaites (lí-
ta sumamente difícil separar entre ambas nea FCN3-5). La línea FCN13-1-6-1 presenta
causas por coincidir temporalmente. Dentro caracteres de interés agronómico como re-
de la colección de estas especies en el Banco sistencia a insectos y caracteres de calidad
de Germoplasma del INTA-Pergamino se ha- de fruto. Con el objetivo de evaluar la base
llaron plantas de las mismas accesiones que genética de diferentes características en esta
cumplían y no cumplían con los requeri- línea se obtuvo una población segregante F2
mientos para florecer bajo las condiciones (Uco Plata x FCN13-1-6-1). Los individuos
ambientales del INTA Pergamino. La propa- parentales, F1 y F2 fueron evaluados para
gación vegetativa de dichas plantas en el vida en estantería (VE), resistencia a mosca
campo experimental de la FAUBA permitió blanca y 130 marcadores SSR. Se evaluó la
comparar diferencias en la producción (divi- asociación de caracteres y marcadores a tra-
dida en hojas y cañas) y calidad forrajera vés de pruebas ANOVA y mapeo por interva-
(FDN, FDA, digestibilidad) durante el perío- lo simple. Con respecto a VE existen diferen-
do primavero-estival entre plantas que flore- cias significativas (p<0.0001) entre las me-
cieron respecto de aquellas que no lo hicie- dias de los parentales y la F2. La media de
ron. La producción de biomasa fue mayor en la población segregante no difiere de la del
las que florecieron. La calidad forrajera fue padre silvestre, lo que da una idea de efectos
superior en todos los parámetros durante el de dominancia de los genes aportados por el
período estival para las plantas que no flo- padre. Se estimó una heredabilidad en senti-
recieron especialmente en Agropiro alarga- do amplio de 0.41. En la línea FCN13-1-6-1
do. Para esta especie la mayor parte de la se detectó un 2,94% de microsatélites prove-
caída en la calidad en el período estival fue nientes de S. habrchaites. Los marcadores
adjudicable a los cambios fenológicos, mien- SSR555 y SSR214 (cromosoma IV) y SSR99
tras que para Agropiro intermedio las dife- (cromosoma IX) están introgresados desde el
rencias entre primavera y verano fueron me- padre silvestre. No se encontró asociación
nores así como entre florecidas y no floreci- entre los microsatélites y los caracteres feno-
das. El utilizar a la manipulación de la flo- típicos analizados. Es necesario aumentar el
ración como criterio de selección resultaría número de marcadores con el fin de saturar
válido para Agropiro alargado. Se discuten el genoma y detectar asociaciones con los
alternativas de mejoramiento clásico y mole- QTLs responsables.
cular para su aplicación en el mejoramiento
de la calidad forrajera.
GMV 54
RESISTENCIA A IMIDAZOLINONAS EN
GMV 53 GIRASOL: CRECIMIENTO AÉREO Y
ESTUDIO DE CARACTERES DE INTERES RADICAL EN PLÁNTULAS DE DISTINTOS
AGRONOMICO Y ANALISIS DE GENOTIPOS
MARCADORES MOLECULARES EN UNA Breccia G., T. Vega, G. Nestares, R. Zorzoli, L.
LINEA DE PRE MEJORA DE TOMATE Picardi
Caruso G., V. Broglia, M. Pocoví, E. Gilardón Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias,
Laboratorio de Marcadores Moleculares. Facultad de Universidad Nacional de Rosario, CC14 (S2125)
Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Zavalla. gbreccia@unr.edu.ar
gcaruso@unsa.edu.ar.
La resistencia a imidazolinonas (IMI-R)
El Programa de Mejora de Tomate de la en girasol está controlada por un locus prin-
Facultad de Ciencias Naturales de la Univer- cipal de acción semidominante y un segundo
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 69

locus con efecto modificador sobre el prime-


ro. El objetivo fue evaluar la IMI-R de 6 ge- GMV 55
notipos que difieren para estos dos loci en EVALUACIÓN GENÉTICA DE LA
plántulas de 15 días. El material vegetal EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA IN VITRO EN
consistió en las líneas HA89, 1058-1 y LÍNEAS DE MAÍZ CON BUENA APTITUD
HA425 (de genotipo susceptible, intermedio AGRONÓMICA
y resistente, respectivamente) y sus cruza- González G. A.,1 D. M. Lewi,1 C. A. Décima
mientos. Las plántulas se trataron con dife- O n e t o , 1 V. J . E t c h a r t , J . C . S a l e r n o , 1 M . V.
rentes concentraciones de imazapir (0-1,25- Kandus, 1 G. Eyherabide, 2 D. Presello, 2 M. G.
2,5-5-7,5-10 mM). La incubación se realizó Pacheco 1
en condiciones controladas de temperatura y 1 Instituto de Genética, CICVyA, INTA Castelar.
fotoperíodo. El diseño fue DBCA con 3 repe- ggonzalez@cnia.inta.gov.ar
ticiones de 10 plántulas para cada combina- 2 EEA Pergamino, INTA.
ción de genotipo y dosis de herbicida. Se
evaluó: área y longitud foliar, longitud de La capacidad embriogénica in vitro (CE)
tallo, de raíz principal, de la raíz secundaria es genotipo-dependiente y es una condición
más larga y de la raíz principal que presen- para la transformación genética de maíz,
ta raíces secundarias mayores a 5 mm. Los que se basa en la recuperación de plantas
datos se analizaron por ANOVA y la prueba fértiles a partir de explantes transformados.
de comparación de medias de Tukey. Las La CE implica la formación de callos em-
plántulas de la línea HA89 obtenidas en pre- briogénicos que puedan mantenerse con su-
sencia de imazapir mostraron raíces y tallo cesivos subcultivos y que presenten embrioi-
no elongados y ausencia de raíces secunda- des en su superficie (callos tipo II). Actual-
rias y de hojas. Para la línea intermedia y los mente, se utiliza el genotipo HiII en los pro-
cruzamientos se observó una disminución tocolos de transformación, ya que es alta-
significativa entre control y las diferentes mente embriogénico y permite obtener un
concentraciones de herbicida. La línea resis- alto porcentaje de callos tipo II. HiII presenta
tente sólo se vio afectada en las concentra- mala aptitud agronómica, dificultando su
ciones más altas de imazapir. Las variables manejo luego de la transformación. Los pro-
de crecimiento radical constituyen paráme- gramas de mejoramiento de maíz del INTA
tros biológicos útiles para la identificación desarrollan líneas con buena aptitud agronó-
de genotipos que portan los genes de resis- mica, las cuales tienen una variabilidad ge-
tencia. Se concluye que esta metodología nética aún inexplorada en cuanto a su CE.
posibilitaría una selección temprana de ge- El objetivo de este trabajo es evaluar la CE
notipos de girasol con diferentes grados de de aquellas líneas y analizar genes candida-
IMI-R. tos para este carácter. Con este fin se anali-
zaron 50 líneas de maíz, obteniéndose nueve
con respuesta positiva y 41 con respuesta
negativa en cuanto a la formación de callos.
De esas nueve, dos presentaron altos porcen-
tajes de formación de callos tipo II, y las res-
tantes desarrollaron callos tipo I (no fria-
bles). Se cuantificó además la formación de
embriones somáticos maduros a partir de los
callos formados, observándose una correla-
ción entre el porcentaje de callos con res-
puesta positiva y el número de embriones
somáticos maduros. Se determinó la capaci-
dad germinativa de estos embriones, como
así también la viabilidad de las plantas rege-
70 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

neradas. Asimismo, se identificaron en la elevada para el AF y NH en las 39 familias


literatura posibles genes candidatos y se está sobrevivientes. Se evidenciaron 4 clusters que
evaluando la variabilidad en la secuencia se correspondieron con las respuestas de las
nucleotídica de los genes ZmLEC1, ZmSERK, familias 157 familias ante el estrés hídrico.
Kn1 y ZmGST. Las 39 familias más tolerantes fueron incor-
poradas al programa de mejoramiento gené-
tico de la especie.
GMV 56
EFECTO DEL ESTRÉS HIDRICO EN
FAMILIAS DE MEDIOS HERMANOS DE GMV 57
AGROPIRO ALARGADO UTILIZACIÓN DE MARCADORES
Friguglietti L., 1 I. Varea, 2 I. Ramírez, 3 M. Acuña, 4 MOLECULARES MICROSATÉLITES PARA
A. Andres 4 CERTIFICACIÓN DE CLONES DE
1 Lic. Genética UNNOBA. EUCALYPTUS GRANDIS PRODUCIDOS POR
2 Secyt-PID. BIOFÁBRICA
3 Lic. Genética UNaM. Ortiz E. M., 1 V. G. Teza, 1 P. D. Zapata 1
4 INTA Pergamino-UNNOBA 1 Laboratorio de Biotecnología Molecular. FCEQyN –
aandres@pergamino.inta.gov.ar UNaM. bcmb@fceqyn.unam.edu.ar

El programa de mejoramiento genético Actualmente, una de las estrategias para


de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum el desarrollo forestal se basa en el cultivo
(Podp.) Berkw. Dewey) persigue la obtención intensivo de especies de rápido crecimiento,
de cultivares con persistencia productiva en producidas a gran escala bajo la forma de
ambientes restrictivos. El objetivo del presen- clones genéticamente mejorados por atribu-
te estudio fue evaluar la variabilidad en el tos de cantidad y calidad, para la produc-
vigor de crecimiento de 157 familias en con- ción de material industrial con diversos fi-
diciones de restricción hídrica, en invernácu- nes maderables. En Misiones este método de
lo. Las familias (80 geno/flia) fueron repica- producción se realiza mediante micropropa-
das (10/6) a terrina rellena con suelo muy gación de especies seleccionadas por sus ca-
alcalino (pH 9,4; CE 3,74) en un DBCA (2 racterísticas fenotípicas y genéticas. Dentro
rep) y regadas hasta capacidad de campo de estas se destaca Eucalyptus grandis por el
(CC: 27%H; PMP: 11,6%H). A partir de esa gran impacto regional que posee al reunir
fecha se suspendió el riego y las familias fue- todas las cualidades de interés productivo.
ron sometidas a restricción hídrica durante Sin embargo, en el proceso de micropropa-
50 días. La humedad del suelo al 2/7 fue gación es fundamental implementar contro-
13,2% y al 8/7 fue 10,8%. Se midió vigor de les de producción que certifiquen la identi-
crecimiento (V1: malo…V4: muy bueno) en dad de los clones propagados y asegurar la
4 fechas (18/6; 2/7; 10/7; 15/7) y área fo- calidad del producto que será ofrecido al
liar (AF) y número de hojas (NH) al finali- productor y a los viveros. Los microsatélites
zar el estudio (30/7) en 39 flias sobrevivien- constituyen herramientas moleculares útiles
tes. La información se analizó mediante pro- para tal fin. El objetivo del trabajo fue estan-
cedimiento ANOVA y PROC-CLUSTER del darizar y testear el funcionamiento de los
Sistema SAS. Se realizó comparación de mismos como técnica para diferenciar clo-
medias y se estimó la varianza genética, nes disponibles. Se utilizaron los descriptores
ambiental y grado de determinación genéti- moleculares registrados por el EMBRAPA y se
ca (GDG). Los resultados indicaron diferen- aplicaron al análisis de una población doble
cias (P<0,001) entre familias para todas las ciega proveniente de la Biofábrica. Se obtu-
variables. El GDG del vigor disminuyó con vieron patrones que permitieron la caracteri-
el transcurso del tiempo para las cuatro fe- zación de esta población con un 99,999 % de
chas [V(18/6):0,34…V(15/7):0,24], y fue confianza para la discriminación de subpo-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 71

blaciones clonales, siendo estas EG-INTA-


36, EG-INTA- 1, EG-INTA- 2, EG-INTA- 152. GMV 59
VARIABILIDAD DEL CARÁCTER
PRECOCIDAD INTRÍNSICA EN VARIEDADES
GMV 58 ARGENTINAS DE TRIGO HEXAPLOIDE
LÍNEAS ENDOCRIADAS DE MAÍZ: APTITUD (TRITICUM AESTIVUM L.)
COMBINATORIA ESPECÍFICA PARA Gómez D., L. Vanzetti, L. Lombardo, M. Helguera,
DIFERENTES USOS J. Fraschina
di Santo H., A. Ferreira, E. Castillo, E. Grassi, V. EEA INTA Marcos Juárez. Ruta 12 s/n, Marcos
Ferreira Juáres (2580), Córdoba, Argentina.
Facultad de Agronomía y Veterinaria, UN de Río e-mail: jfraschina@mjuarez.inta.gov.ar
Cuarto. egrassi@ayv.unrc.edu.ar
El momento de espigazón en trigo condi-
Los cultivares híbridos de maíz se obtie- ciona el rendimiento del cultivo y está regula-
nen aprovechando la heterosis proveniente do principalmente por tres componentes ge-
del cruzamiento de líneas endocriadas de néticos que presentan interacción con el am-
probada aptitud combinatoria específica biente, el requerimiento fotoperiódico, el re-
(ACE). A partir del policruzamiento de po- querimiento de frío o vernalización y la pre-
blaciones locales de tipo colorado duro y cocidad intrínsica frente a la temperatura o
posterior selección recurrente, se han obteni- earliness per se (EPS). Si bien las bases fisio-
do líneas endocriadas. La ACE de cinco lí- lógicas y genéticas de la regulación de la flo-
neas se analizó a través de veinte híbridos ración por el fotoperíodo y la vernalización
obtenidos mediante cruzamiento dialélico. han sido documentados, escaso es el conoci-
La prueba se realizó durante tres años miento referido a los factores genéticos que
(2005/6-2007/8) en la UN de Río Cuarto, regulan la fecha de espigazón una vez satisfe-
empleando un diseño en bloques completos chos los requerimientos de fotoperíodo y ver-
aleatorizados con tres repeticiones, efectuan- nalización en variedades argentinas. Conocer
do el ANVA y el análisis de la ACE a través esta variabilidad y su control genético es im-
del software GENES. Se consideraron seis portante para los programas de mejoramien-
caracteres: peso verde total, y porcentaje de to de trigo. En este trabajo se evaluó la varia-
materia seca y de espiga en R3-R4; peso seco bilidad presente en EPS medido como días
total y de grano en R6 e índice de cosecha. desde el transplante a la espigazón para un
Los valores medios fueron: peso verde total set de 32 variedades argentinas de trigo hexa-
= 886,38 ± 387,59 g/planta; porcentaje de ploide bajo condiciones semicontroladas. El
materia seca = 29,57 ± 5,94 %; porcentaje ensayo se condujo en macetas (3 plantas por
de espiga = 25,72 ± 8,70 %; peso seco to- maceta) con un diseño en BCA con tres repeti-
tal = 342,90 ± 177,81 g/planta; peso de ciones. Las plantas fueron previamente verna-
grano = 142,34 ± 71,01 g/planta e índice lizadas (60 días a 4°C en oscuridad) y luego
de cosecha = 0,43 ± 0,24. Los porcentajes del transplante el experimento se condujo bajo
máximos de ACE para cada carácter fueron un fotoperíodo prolongado (20 h luz). Se ob-
20,65; 10,19; 15,56; 38,85; 67,58 y 80,46 servó que las variedades presentaron diferen-
por ciento respectivamente. En base a los cias altamente significativas en EPS (p<
valores de ACE para los distintos caracteres 0.0001) y el rango de variación del experi-
se identificaron 8 híbridos: dos con aptitud mento oscilo entre 47 y 63 días. El análisis de
para producción de materia seca de la plan- LSD mostró que algunas variedades de origen
ta entera, dos con aptitud para producción europeo presentaron menor EPS que el resto
de grano y cuatro de adecuado comporta- del germoplasma. La variabilidad observada
miento para doble propósito. Una línea se en el experimento ha sido utilizada para de-
destacó como polinizadora para todas las sarrollar poblaciones contrastantes para EPS
aptitudes de uso mencionadas. que permitan mapear QTLs asociados.
72 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

superando significativamente al restante; sin


GMV 60 embargo el comportamiento por ciclo no fue
SELECCIÓN RECURRENTE MASAL PARA constante debido al avance diferencial conse-
RENDIMIENTO DE MERCADO EN guido en ambas componentes. La selección
ESPÁRRAGO BLANCO (ASPARAGUS masal demostró ser efectiva para lograr una
OFFICINALIS L.) población mejorada de espárrago, con po-
De Lellis R.,1 F. S. López Anido, 2 S. M. García, 3 I. tencialidad de ser usada productivamente
T. Firpo,3 V. P. Cravero,2,4 A. Espósito,2 E Martin,2,4 como tal o como fuente de plantas selectas
EL Cointry 2 para la producción de híbridos.
1 Maestría en Genética Vegetal, Universidad Nacional
Rosario (UNR).
2 Cátedra de Mejoramiento y Producción de Semillas, GMV 61
Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. CORRELACIONES ENTRE CARACTERES
felopez@fcagr.unr.edu.ar PRODUCTIVOS Y SU HEREDABILIDAD EN
3 Cátedra de Horticultura, Facultad de Ciencias Agra- HIBRIDOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)
rias, UNR. PROVENIENTES DE LÍNEAS BLS
4 CONICET. (BALANCED LETHAL SYSTEM)
Pardo A. M.,1,2 M. D. Magnago,1,2 M. V. Kandus, 2
El espárrago es una especie dioica que D. Almorza, 3 R. Boggio Ronceros, 4 J. C. Salerno 2

presenta una gran variación fenotípica en 1 Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-
los caracteres de interés agronómico. El ren- les, UNAM, Misiones. alanpardo69@hotmail.com
dimiento está determinado por el número y 2 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA,
diámetro de los turiones; estando estas dos INTA Castelar.
componentes relacionadas en forma negati- 3 Universidad de Cádiz, España.
va. Los planes de mejoramiento comenzaron 4 Facultad de Agronomía, UNCPBA, Buenos Aires.
a principios del siglo pasado, basándose
fundamentalmente en un ciclo de selección y La correlación es importante en el mejo-
en la producción de híbridos entre plantas ramiento vegetal ya que mide el grado de
selectas. La selección recurrente no ha sido asociación, genética o no genética, entre
explotada y su estudio podría brindar infor- caracteres. La causa de correlación puede
mación de interés a la hora de delinear pro- ser genética o ambiental; las causas genéti-
gramas de mejoramiento. Con este objetivo cas pueden atribuirse al pleiotropismo y/o al
se estudiaron para caracteres productivos, desequilibrio por ligamiento. El objetivo de
durante dos períodos de cosecha (2006 y este trabajo fue estimar las correlaciones
2007), tres ciclos de selección recurrente a entre caracteres de la espiga, y calcular su
partir de la población Argenteüil, con una consecuente heredabilidad en híbridos deri-
intensidad de selección promedio por ciclo vados de líneas portadoras de sistemas de
de 1,72%, incluyendo también en la evalua- letales balanceados. Se evaluaron 10 híbri-
ción dos híbridos comerciales (Apollo F1 y dos durante dos campañas consecutivas (07/
Mercurio FCA-INTA). Los datos fueron some- 08-08/09). Se utilizó un diseño en bloques
tidos al análisis de la variancia, interpreta- completos aleatorizados, con tres repeticio-
ción gráfica biplot, y se estimaron la ganan- nes. Se evaluó el rendimiento por planta
cia genética y heredabilidad realizada por (Rend) y diferentes caracteres: longitud de
ciclo. Se encontraron diferencias significati- espiga (LE), diámetro de espiga (DE), pro-
vas entre los tratamientos para todos los ca- fundidad del grano (ProfG) y número de gra-
racteres evaluados a excepción de números nos por espiga (N°GE). Se realizaron análisis
de turiones. La ganancia para rendimiento de correlación y se calculó la heredabilidad
de mercado luego de los tres ciclos fue del (Ht) de los caracteres en los dos años por
41%, alcanzando niveles comparables al hí- separado. Se realizaron análisis de compo-
brido más rendidor (Mercurio FCA-INTA) y nentes principales diferenciando los dos años
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 73

analizados para conocer las relaciones entre la finalidad de detectar reversiones en ellas
híbridos y variables. Se encontraron correla- o en sus progenies. Así se identificó en la
ciones fenotípicas entre LE-Rend., y entre LE- generación F4 una plántula que presentó en
N°GE para la campaña 07/08. En la campa- la primera hoja una estría de color normal
ña 08-09 se observó correlación fenotípica sobre fondo mutante. Con ADN extraído del
entre DE-Rend, DE-ProfG y DE-N°GE. A su tejido de esta estría se amplificó el gen infA
vez, se obtuvo correlación genética positiva y el análisis de su secuencia permitió la iden-
entre DE-ProfG y negativa entre LE-ProfG. Se tificación de dos cambios núcleotídicos con
encontró correlación fenotípica y genética respecto a la cebada normal; uno de ellos (T
muy significativa entre Rend y ProfG en am- 157 C) coincidió con la mutación LC2 origi-
bos años de evaluación. Las Ht calculadas nal y el otro se localizó a 21 bases del ante-
fueron bajas para la mayoría de los caracte- rior (A 178 G). La primera mutación corres-
res excepto para ProfG (0,84). Estos datos ponde a un cambio aminoacídico serina 52
evidencian la potencialidad del carácter Pro- prolina y la segunda a metionina 59 valina,
fG como herramienta de selección no des- la cual compensaría el efecto de la muta-
tructiva en híbridos de maíz. ción original.

GMV 62 GMV 63
REVERSIONES DE LA LINEA APILAMIENTO DE EVENTOS
CITOPLASMICA LC2 POR ACCION DEL TRANSGÉNICOS QUE CODIFICAN
GENOTIPO MUTADOR DE CLOROPLASTOS PROTEÍNAS ANTIFÚNGICAS EN ALFALFA
DE LA CEBADA A l i a n i , A . M . , 1 A . M . F e r r i , 2 , 3 R . R í o s , 2 P.
Landau A. M., M. G. Pacheco, A. R. Prina Franzone, 2 E. M. Pagano, 2 F. Ardila 2
Instituto de Genética E. A. Favret, CICVyA. Instituto 1 Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-
Nacional de Tecnología Agropecuaria. C.C. 25, les. Universidad de Morón. Cabildo 134, Morón,
B1712WAA, Castelar, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. anaaliani@gmail.com
Argentina. aprina@cnia.inta.gov.ar 2 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA,
INTA. Aristizabal y El Ñandú s/n, Hurlingham, Bue-
La mutante de cebada LC2 se manifiesta nos Aires, Argentina.
principalmente en la primera hoja, esta 3 Departamento de Ciencias Básicas, UNLu, Luján,
emerge albina o casi albina y luego se torna Buenos Aires, Argentina.
verde-normal, con excepción de la punta.
LC2 es la primera mutante de plantas supe- Las enfermedades fúngicas limitan el de-
riores atribuida al gen plastídico infA y su sarrollo del cultivo de alfalfa al disminuir el
estudio puede aportar importante informa- rendimiento y la calidad nutritiva del forraje.
ción sobre la traducción del plástido. LC2 se Ante las grandes pérdidas que esto represen-
obtuvo a partir de un genotipo nuclear des- ta, la expresión constitutiva en plantas trans-
crito como mutador de cloroplastos de la génicas de genes que codifican para proteí-
cebada, el primero en su tipo identificado en nas antifúngicas, se perfila como una estra-
monocotiledóneas y considerado una fuente tegia promisoria para conferir una mayor
de variabilidad de gran utilidad para el es- protección al cultivo ante el ataque de hon-
tudio funcional del plastoma. Con el objeto gos fitopatógenos.Se dispone de tres pobla-
de estudiar el modo de acción del mutador, ciones de alfalfa, cada una de las cuales ha
así como, la funcionalidad del gen infA, incorporado, vía transformación genética
plantas con citoplasma LC2 y genotipo nu- con Agrobacterium tumefaciens, diferentes
clear no mutador se cruzaron como madres transgenes que codifican proteínas relacio-
con plantas de genotipo mutador; en las pro- nadas a la patogénesis de acción antifúngi-
genies segregantes se seleccionaron familias ca. Una población reúne eventos que expre-
inestables de genotipo nuclear mutador, con san constitutivamente un gen de quitinasa,
74 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

otra, eventos que expresan un gen de defensi- dad a los 40 días-(SEV40), pero estuvo au-
na, y una tercera reúne eventos que expresan sente para el Período de Incubación Relativo-
un gen de glucanasa. Un evento de glucana- (PIR) y Crecimiento de la Lesión-(CL). La
sa mostró tolerancia al desafío con el hongo ausencia de IGA facilitaría la selección de
Phoma medicaginis.A fin de investigar la fer- líneas “R” superiores para PIR y CL. Si,
tilidad de los parentales transgénicos, la fac- como ocurre en otros patosistemas, el com-
tibilidad de apilamiento y la posible siner- portamiento per-se de las líneas parentales
gia de la expresión constitutiva y simultánea es un predictor de la capacidad de las mis-
de dos transgenes en el genoma de la misma mas para transmitir el nivel de resistencia a
planta, conllevando a una mejor respuesta su progenie, las líneas R22 y R35, que mos-
frente al ataque de hongos, se realizaron traron coincidentemente el menor PIR y CL
maniobras de cruzamiento controlado entre los dos años, trasladarán ese nivel del carác-
eventos seleccionados de esas poblaciones, ter a su descendencia crecida en más de un
obteniéndose progenie en la que se observó ambiente. Esto beneficiaría la selección de
el apilamiento de los transgenes que porta- híbridos de buen comportamiento a la PBC.
ban los parentales.Las plantas transgénicas En cambio, la presencia de IGA en los otros
demostraron ser fértiles, y la confirmación tres componentes implicaría la necesidad de
del apilamiento génico en la progenie se ca- probar las líneas en más de un sitio/año a
racterizó molecularmente, a fin de determi- fin de detectar las que producirán los híbri-
nar la presencia e integridad de los transge- dos con mejor adaptabilidad promedio a la
nes involucrados, así como su expresión. PBC.

GMV 64 GMV 65
¿AFECTA EL AMBIENTE LA MAGNITUD Y GIRASOLES ORNAMENTALES Y SU
EXPRESIÓN DE LA RESISTENCIA PARCIAL RESISTENCIA A SCLEROTINIA Y MILDIÚ
A LA PODREDUMBRE BLANCA DE LOS Giussani A., O. Marcellán, F. Castaño, T. Salaberry,
CAPÍTULOS DE GIRASOL? M. Echeverría, R. Rodríguez
Giussani A., F. Castaño, R. Rodríguez Grupo de Mejoramiento Genético, Unidad Integrada
Grupo de Mejoramiento Genético, Unidad Integrada Balcarce-UIB, RN 226, Km. 73,5, CC 276, B 7620
Balcarce-UIB, RN 226, Km. 73,5, CC 276, B 7620 BKL Balcarce, BA. fcastanio@balcarce.inta.gov.ar
BKL Balcarce, BA. fcastanio@balcarce.inta.gov.ar
Se obtuvieron líneas endocriadas de gira-
En girasol, la evaluación de líneas endo- sol (Helianthus annuus) con flores liguladas
criadas en diferentes sitios/años permite eva- coloreadas de rojo, ocre y/o amarillo. Se
luar el efecto de la interacción genotipo-am- evaluó el comportamiento de seis de ellas a
biente (IGA) para la Podredumbre Blanca de Sclerotinia de capítulo (PBC) y mildiú, éste a
Capítulos (PBC). Se desea conocer si los través de marcadores ligados a los genes de
componentes de la resistencia parcial de la resistencia Pl6 y Pl8 que dan resistencia a
PBC manifiestan alteraciones conforme al todas las razas. En un diseño en bloques,
cambio de ambiente. Durante dos años, se completos, aleatorizados, con dos repeticio-
realizó un experimento a campo según un nes, a las líneas se las inoculó con Scleroti-
diseño en bloques, completos, aleatorizados, nia y se midieron los componentes de la re-
con dos repeticiones, utilizando 35 líneas sistencia parcial conocidos. De cada línea
restauradoras de la fertilidad (“R”). Luego de también se aisló ADN genómico. Para detec-
inocular con Sclerotinia, se midieron 5 com- tar Pl6, el ADN se amplificó utilizando “pri-
ponentes de la resistencia parcial a la PBC. mers” específicos para el marcador Ha-P3 y
La interacción línea-año (IGA) fue significa- los productos de PCR se visualizaron en geles
tiva (p<0,05) para Incidencia-(I%) así como de agarosa teñidos con Sybr-Safe. Para Pl8
para Severidad Máxima-(SEVMx) y Severi- los “primers”, específicos para Ha-W23, se
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 75

evaluaron mediante SSCP y análisis de am- poblaciones de Villavicencio que en la de


plicones en geles no desnaturalizantes usan- Álvarez Condarco. Dentro de las poblacio-
do la matriz MDE y tinción con Sybr-Gold. nes de Villavicencio la mayor variabilidad se
Para la PBC, hubo diferencias significativas encontró en el área 3. En función del grado
(p<0,05) para Período de Incubación Relati- de similitud genética se realizaron agrupa-
vo-(PIR), Severidad Máxima-(SEVMx), Seve- mientos usando el método UPGMA. En el fe-
ridad a los 40 días-(SEV40) y Crecimiento nograma se observó un grupo homogéneo
de la Lesión-(CL). La línea LBO-100 sobre- donde se agruparon todas las plantas de Ál-
salió para PIR, SEVMx y SEV40, segundada varez Condarco y se destacaron los genoti-
por LBO-91 para PIR y SEV40. LBO-300 se pos colectados en el área 3 de Villavicencio,
destacó para CL. Ninguna de las líneas pre- los cuales se encuentran distribuidos y agru-
sentó marcadores ligados a Pl6 y Pl8. Las pados con genotipos de otras áreas, inclusive
líneas, potencialmente inscribibles en el INA- dos genotipos se agruparon con las plantas
SE como cultivares ornamentales, mostraron colectadas en Álvarez Condarco, de las cua-
respuestas diferenciales a la PBC lo cual, les están distanciadas geográficamente más
además, las habilitaría como fuente de resis- de 50 km. Estos resultados indican que en
tencia para el girasol cultivado. La ausencia algunas áreas para abarcar toda la diversi-
de Pl6 y Pl8 indica que deberán ser inocula- dad genética existente es necesario examinar
das para conocer si tienen resistencia a algu- rigurosamente el sitio y enfocar los esfuerzos
na raza de mildiú. en colectar y caracterizar el máximo mate-
rial posible.

GMV 66
VARIABILIDAD GENÉTICA EN GMV 67
POBLACIONES NATURALES DE SOLANUM ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE GENES DE
KURTZIANUM GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS L.)
Marfil C. F., 1,2 S. Carrasco, 1 R. W. Masuelli 1,2,3 CODIFICANTES DE PROTEÍNAS TIPO
1 Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de GERMINAS (GERMIN LIKE)
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Décima Oneto C., G. González, D. M. Lewi
Mendoza. cmarfil@fca.uncu.edu.ar Instituto de Genética, Instituto Nacional de Tecnología
2 CONICET. Agropecuaria. Castelar, Pcia. de Buenos Aires.
3 EEA La Consulta, INTA. dlewi@cnia.inta.gov.ar

Solanum kurtzianum (2n=2x=24), es Debido a la complejidad de la base gené-


una especie silvestre de papa de amplia dis- tica de la resistencia, han cobrado relevan-
tribución en la Argentina y se la ha descrito cia estrategias centradas en el estudio de los
como resistente a nemátodos y sequía. Su factores determinantes de la patogénesis y de
utilización en planes de mejoramiento gené- las respuestas de defensa del hospedante. Es-
tico requiere estudiar la estructura genética tudios realizados en trigo y cebada, determi-
de poblaciones naturales, para fijar estrate- naron que la expresión del gen germina se
gias de colección y conservación de este ger- realiza en las primeras etapas de la germi-
moplasma. El objetivo de este trabajo fue nación. Actualmente se conoce que la proteí-
estudiar la variabilidad genética en poblacio- na GERMINA de trigo posee actividad oxala-
nes de S. kurtzianum colectadas al margen to oxidasa a pH 3.8 y actividad superóxido
del Río Mendoza, en Álvarez Condarco y en dismutasa a pH 7.5, mientras que la de ce-
cuatro cauces secos paralelos en Villavicen- bada tiene sólo actividad oxalato oxidasa
cio, provincia de Mendoza, relevando en to- (oxo). En ambos casos el resultado final es
tal 5 áreas de colecta. Utilizando AFLP (Am- la acumulación de peróxido de hidrógeno
plified Fragment Length Polymorphism) se en la matriz extracelular. Asimismo, se ha
encontró mayor variabilidad genética en las demostrado que la expresión heteróloga del
76 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

gen germina de trigo aumenta la tolerancia inmaduro, la mortalidad (o supervivencia)


a Sclerotinia sclerotiorum en soja, tabaco y de las formas jóvenes, la fecundidad, la lon-
girasol, y a Sclerotinia minor en maní. gevidad, reducir el tamaño y peso del indivi-
En trabajos previos se identificaron se- duo, entre otros.
cuencias en girasol (Helianthus annuus L.) El objetivo del presente trabajo fue deter-
que poseen similitud con genes germinas, minar el grado de antibiosis al pulgón ruso
cuya función se asocia a respuestas y/o de- del trigo (Diuraphis noxia) en un conjunto
fensas a estreses bióticos y/o abióticos. Entre de líneas recombinantes dihaploides (LRD).
estas secuencias se identificó el transcripto Para ello se trabajó con 79 LRD prove-
correspondiente a un gen de una proteína de nientes del cruzamiento entre las líneas ex-
tipo germina (HaGLP1), con probable activi- perimentales E1-2004 y E2-2004, selecciona-
dad oxalato oxidasa y/o superóxido dismu- das por su nivel de antixenosis y tolerancia a
tasa. El objetivo del presente trabajo es el es- dicho áfido. Al estado de primera hoja ex-
tudio de la expresión del gen HaGLP1 en le- pandida se infestaron las plantas con una
vaduras para determinar el tipo de actividad ninfa neonata y se continuó observando su
enzimática y la obtención de plantas trans- ciclo de vida cada 48 hs hasta la finalización
génicas de maíz y soja que expresen los ge- de su vida reproductiva o la muerte de la
nes candidatos para evaluar su acción frente hembra. La descendencia fue contada y re-
a patógenos. movida en cada medición. Los parámetros
determinados en los insectos fueron: La lon-
gitud del ciclo de vida inmadura del áfido
GMV 68 (d); La fertilidad en un período igual al
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA AL PULGÓN tiempo de desarrollo d (Md); La longevidad
RUSO DEL TRIGO EN LÍNEAS DE CEBADA (L); La fecundidad (F) y la tasa intrínseca
Tocho E., 1,2 M. Ricci, 1 A. M. Castro 1,2 de incremento poblacional (rm).
1 Departamento de Cs. Biológicas, Facultad de Cs. Los análisis de la varianza mostraron
Agrarias y Forestales, UNLP, 60 y 119 (1900). diferencias altamente significativas en todos
2 INFIVE, CCT-La Plata, CONICET. los parámetros biológicos evaluados. Si bien
ericatocho@yahoo.com.ar no existieron diferencias entre ambos pa-
dres, algunas LRD mostraron valores signifi-
Una planta se considera antibiótica cuan- cativamente distintos del resto evidenciando
do ejerce un efecto adverso sobre la biología diferentes niveles de antibiosis en este grupo
de un insecto que se alimenta de ella, y pue- de plantas. Estas líneas antibióticas podrían
de afectar directa o indirectamente su poten- ser empleadas para mejorar la resistencia de
cial de reproducción, la duración de su ciclo cebada al pulgón ruso.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 77

Comunicaciones libres: Citogenética vegetal

CV 1 CV 2
ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y DE VARIACIÓN DEL TAMAÑO DEL GENOMA
VIABILIDAD DE POLEN EN UNA EN EL COMPLEJO POLIPLOIDE TURNERA
CRUCIFERAE DE AMAICHA DEL VALLE, ULMIFOLIA
PROVINCIA DE TUCUMÁN L ó p e z A . , 1 , 2 P a n s e r i A . F. , 1 , 3 P o g g i o L . , 2 A .
Pastoriza A. del V., C. J. Budeguer, A. Nasif, L. Fernández 1,3
Martínez Pulido, B. Andrada Mansilla, A. B. Andrada 1 IBONE (UNNE-CONICET).
Cátedra de Genética. Facultad de Agronomía y Zoo- alicialopezmendez@yahoo.com.ar
tecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. 2 LaCyE (EGE-FCEN-UBA).
Argentina. academica-faz@faz.unt.edu.ar 3 FaCENA (UNNE).

En la provincia de Tucumán se encuentra El contenido de ADN fue medido en 12


ampliamente distribuida una Cruciferae aro- especies del complejo Turnera ulmifolia em-
mática, la que requiere de un estudio morfo- pleando IP y DAPI. Se realizó una compara-
lógico y genético por la presunta toxicidad ción entre los valores obtenidos mediante
que produciría en el ganado y por su avance ambas tinciones y no se observaron diferen-
hacia los cultivos que la convierte en una cias significativas. Las especies analizadas
amenaza como maleza. El objetivo del pre- complejo T. ulmifolia poseen valores 1C den-
sente trabajo es contribuir al conocimiento tro del rango medido en la mayoría de las
de esta especie a través de un estudio morfo- angiospermas. Se observó una tendencia ge-
lógico para su identificación taxonómica y neral al aumento del contenido total de ADN
de viabilidad de polen para estimar la ferti- (valor 2C) y de la disminución del contenido
lidad. El material provino de la zona de de ADN por genoma básico (Cx) a medida
Amaicha del Valle, Tucumán. El análisis que aumentó el nivel de ploidía, con excep-
taxonómico fue realizado con la ayuda de ción de la especie alotetraploide T. grandi-
clave taxonómica y la estimación de la via- dentata que presentó un aumento marcado
bilidad de polen se realizó con la técnica de de Cx. Existe una correlación positiva entre
coloración con Azul de Algodón en Lactofe- la longitud cromosómica total y el contenido
nol, para lo que se realizó el conteo de total de ADN. Las especies alooctoploides T.
7285 granos de polen. Los resultados de los aurelii y T. cuneiformis aparecen muy dife-
estudios taxonómicos indican que correspon- renciadas en contenido de ADN, lo que sería
de a Diplotaxis brevisiliqua L., caracterizada resultado de mecanismos de aumento y con-
principalmente por su gran polimorfismo tracción del genoma que habrían actuado en
foliar. Los resultados de viabilidad de polen dirección opuesta luego de su origen poli-
indican que existe una alta viabilidad, evi- ploide común. Las especies hexaploides T.
denciada por la presencia de granos colorea- orientalis y T. occidentalis presentan conteni-
dos y turgentes (99,5%) frente a los no colo- dos de ADN muy similares y lo mismo ocurre
reados y/o deformes. En una etapa posterior con las especies Jamaiquino-Caribeñas T.
se completará con la elaboración del cario- ulmifolia y T. campaniflora, lo que concuer-
tipo y el estudio del comportamiento de los da con la elevada afinidad entre las mismas
cromosomas en meiosis. demostrada en trabajos previos.
78 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

rras constituyen un importante paso en rela-


CV 3 ción a la caracterización de germoplasma
CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE DOS nativo de especies aromáticas y medicinales.
POBLACIÓN DE TOMILLITO DE LAS
SIERRAS (HEDEOMA MULTIFLORUM
BENTH.) CV 4
Liébana C., M. Ojeda, A. Ordóñez ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS
Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agropecua- CARIOTIPOS DE LOS TAXONES DE ZEA
rias, Universidad Nacional de Córdoba. (MAYDEAE)
cintiliebana@yahoo.com.ar González G., M. F. Fourastié, A. M. García, L.
Poggio
Hedeoma multiflorum Benth. es una hier- Depto. de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de
ba perenne aromática requerida para el con- Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos
sumo por sus propiedades medicinales. Es Aires. gegonzalez@ege.fcen.uba.ar
aprovechada a partir de la recolección de
ejemplares silvestres, utilizándose toda la En este trabajo se presenta un estudio
parte aérea de la planta. Por su uso en la comparativo de los cariotipos de los taxones
industria, resulta de interés profundizar el del género Zea (Tribu Maydeae), compuesto
conocimiento de esta especie desde el punto por el maíz y los teosintes. Estos taxones
de vista citogenético. muestran tanto variaciones intra como inte-
El único reporte hasta la fecha indica respecíficas en el tamaño de su genoma, de-
para esta especie un número cromosómico bido a diferencias en el contenido de hetero-
2n= 72 determinado para una población cromatina. La misma se encuentra princi-
Uruguaya. El objetivo del trabajo fue cono- palmente formando bloques teloméricos o
cer el número cromosómico y analizar el subtelométicos denominados knobs.
comportamiento meiótico en dos poblacio- Para este estudio se realizaron técnicas
nes de Hedeoma multiflorum Benth. de Cór- de bandeos C y DAPI y de Hibridación In
doba, Argentina. Situ Fluorescente (FISH) sobre metafases
El material estudiado fue recolectado en mitóticas de Zea luxurians, Zea mays ssp.
las localidades de Salsacate y Villa Las Ro- mexicana, Zea mays ssp. parviglumis, Zea
sas. Para los recuentos cromosómicos en diploperennis y de varias razas de maíz (Zea
mitosis se utilizaron raicillas de 0,5cm de mays ssp. mays) nativas del Noroeste argen-
longitud, pretratadas con solución saturada tino. Con los datos obtenidos se describieron
de paradiclorobenceno y coloreadas con téc- los cariotipos característicos para cada espe-
nica Feulgen. Para las observaciones en cie de teosinte y para cada raza de maíz es-
meiosis se emplearon anteras jóvenes fijadas tudiadas, y se construyeron los idiogramas
en Farmer y coloreadas con Carmín acético. correspondientes. Los cromosomas se orde-
Se confirmó un número cromosómico 2n naron de mayor a menor, como es usual en
= 72 para ambas poblaciones. En cuanto al maíz, y se clasificaron según la nomenclatu-
comportamiento meiótico, se observó la pre- ra de Levan. También se determinaron los
sencia de univalentes en metafase, micronú- índices de asimetría intra e intercromosómi-
cleos en telofase II y puentes citomícticos en ca (A1 y A2).
diferentes estadíos en ambas poblaciones. Por bandeo DAPI se observó que el maíz y
Solamente se observaron cromosomas reza- otros teosintes poseen knobs más pequeños
gados (se pierden cuando se forma envoltura que los de Zea luxurians, hallándose tam-
nuclear) en anafase I en la población de Sal- bién diferencias en la longitud cromosómi-
sacate. ca. En el presente trabajo se examina si las
La confirmación del número cromosómi- fórmulas cariotípicas varían en los teosintes
co y el estudio del comportamiento meiótico y en las razas de maíz analizadas, como
de estas poblaciones de tomillito de las sie- consecuencia de la presencia diferencial de
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 79

bandas heterocromáticas. Se observan tam- knobs característico y diferencial de cada


bién las correlaciones entre la simetría de los raza analizada. Esto sugiere los knobs pue-
cariotipos estudiados y el porcentaje de lon- den utilizarse para la caracterización citoge-
gitud cromosómica que ocupan sus knobs nética de las razas nativas de maíz, impor-
heterocromáticos. tantes reservorios de variabilidad genética
susceptible a integración en planes de mejo-
ramiento y conservación de la biodiversidad.
CV 5 Esta metodología podría extrapolarse al re-
LA VARIACIÓN DE LOS KNOBS conocimiento de líneas e híbridos comercia-
HETEROCROMÁTICOS PERMITE les de maíz.
CARACTERIZAR RAZAS DE MAÍZ DEL
NOROESTE ARGENTINO
González G., 1 M. F. Fourastié, 1 AM García, 1 J. CV 6
Cámara-Hernández, 2 L. Poggio 1 ESTUDIOS CROMOSÓMICOS EN
1 Depto. de Ecología, Genética y Evolución, Facultad PAPPOPHORUM CAESPITOSUM
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Perthuy G. Y., 1 G. E. Schrauf, 2 L. Poggio 1
Buenos Aires. gegonzalez@ege.fcen.uba.ar 1 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Dpto. de
2 Laboratorio Vavilov, Facultad de Agronomía, Univer- Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA.
sidad de Buenos Aires. 2 Cátedra de Genética, FAUBA.
gperthuy@hotmail.com
El maíz (Zea mays ssp. mays) posee 56
razas nativas en Argentina, 34 de las cuales Pappophorum caespitosum es una impor-
corresponden a la región del Noroeste del tante gramínea nativa de las zonas áridas y
país (NOA). La variación en contenido de semiáridas de la región centro-oeste de Ar-
ADN entre estas razas es causada por dife- gentina. Posee una excelente calidad forraje-
rencias en el contenido de heterocromatina, ra por lo cual se la considera una especie
que forma bloques distribuidos sobre los cro- clave para la revegetación de áreas degrada-
mosomas en posiciones variables denomina- das. Para poder abordar un plan de domesti-
dos knobs. A nivel de secuencias, hay tres cación y mejoramiento genético resulta nece-
tipos de knobs: aquellos constituidos por re- sario conocer aspectos básicos de la citoge-
peticiones en tandem de una secuencia de nética de la especie. Hasta el presente los
180bp, otros compuestos por repeticiones en antecedentes citogenéticos consisten sólo en
tandem de una secuencia de 350pb (TR-1), y la determinación del número cromosómico
los que contienen ambas secuencias en dis- y nivel de ploidía, resultando la especie
tintas proporciones. Si bien se conoce que en hexaploide con 2n = 60 y x = 10.
maíz el número, posición y tamaño de los En el presente trabajo se presenta por pri-
knobs varía entre razas, poco se sabe sobre mera vez fórmula y parámetros del cariotipo
las variaciones en la localización de sus se- en P. caespitosum, obtenidos a partir de me-
cuencias componentes. tafases mitóticas teñidas con la coloración
En este trabajo se propuso caracterizar de Feulgen. Además se caracterizó el conte-
razas de maíz del NOA analizando el núme- nido de heterocromatina aplicando la técni-
ro, tamaño y secuencia componentes de sus ca de bandeo DAPI-CMA.
knobs. Para ello, se realizaron bandeos DAPI P. caespitosum posee un 2n = 6x = 60
y experimentos de Hibridación In Situ Fluo- con una fórmula cariotípica 20m + 3m-sm
rescente (FISH) donde se hibridaron, con + 5sm + 2sm-st. Presenta regiones hetero-
ambas secuencias knobs, metafases mitóticas cromáticas compuestas por secuencias ricas
y núcleos interfásicos de, al menos, ocho de en AT alternadas con secuencias ricas en
estas razas. GC, es por ello que se observan regiones
Los resultados mostraron un patrón de DAPI+ y CMA+ que se superponen. Sin em-
número y composición de secuencias de bargo, se observa un par cromosómico que
80 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

presenta una banda telomérica CMA+/DAPI- nosus, y a la presencia de translocaciones


. Por lo tanto las regiones heterocromáticas intergenómicas. Estos resultados junto con
en P. caespitosum se caracterizan por ser se- previos resultados de GISH en mitosis de
cuencias alternadas ricas en AT y GC, excep- raíz, no apoyan la hipótesis de que H. an-
to en un par cromosómico que posee una nuus sea una de las especies parentales del
única banda con secuencias ricas en GC. poliploide H. resinosus.

CV 7 CV 8
ESTUDIOS CITOGENÉTICOS EN HÍBRIDOS VARIACIÓN CARIOTÍPICA ESTRUCTURAL Y
F 1 ENTRE HELIANTHUS ANNUUS Y H. POLIPLOIDÍA EN POBLACIONES
RESINOSUS NATURALES DE LATHYRUS NERVOSUS
Miranda Zanetti J.,1 E Greizerstein,2 L. Poggio,2 M. LAM
M. Poverene,1,3 A. Carrera 3 Chalup L., G. Seijo
1 CERZOS-CONICET. julietaimz@yahoo.com.ar Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET).
2 LACyE, Depto. EGE, FCEN, UBA. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimen-
3 Departamento de Agronomía, UNS. sura, UNNE, Corrientes. laurachalup@gmail.com

Helianthus annuus L. (x=17) es una espe- Las especies sudamericanas de Lathyrus


cie anual, diploide y H. resinosus Small se encuentran incluidas en la sección Notola-
(x=102) es una especie perenne, hexaploide thyrus. Los estudios meióticos evidencian la
que se ha hipotetizado tiene a H. annuus ocurrencia de múltiples cambios numéricos y
como una de sus especies parentales. Los estructurales, sin embargo, los análisis de
objetivos fueron analizar el proceso meiótico citogenética clásica demuestran que las es-
de la F1 interespecífica en relación a tipos de pecies son cariotípicamente homogéneas
apareamiento y estudiar la homología de los (2n=2x=14), habiéndose propuesto que es-
genomas involucrados. tán sujetas a ortoselección cariotípica.
Se realizaron cruzamientos entre H. an- Con el objetivo de investigar los procesos
nuus y H. resinosus y se fijaron capítulos de intervinientes en la evolución cariotípica de
la F1. La meiosis de anteras se estudió me- Lathyrus, se analizó la arquitectura cromo-
diante coloración con hematoxilina acética sómica en mitosis por mapeo de regiones
y mediante GISH, utilizando ADN de H. an- heterocromáticas mediante bandeo C-DAPI y
nuus y de H. resinosus como sonda. de genes ribosomales por FISH en distintas
El estudio con tinción convencional mos- poblaciones de L.nervosus, que presentan
tró una mayor frecuencia de bivalentes y comportamiento meiótico anormal.
multivalentes y menor de univalentes a la En todas las poblaciones, los individuos
esperada si no existiera ningún tipo de apa- presentaron la fórmula cariotípica 12sm+
reamiento entre los genomas de ambas espe- 2st. Los patrones de bandas heterocromáti-
cies (7,48I + 61,03II + 9,93III + 21,57IV). cas DAPI+ observadas en las distintas pobla-
En los meiocitos estudiados por GISH se ob- ciones fueron conservados para las bandas
servaron univalentes pertenecientes a ambas centroméricas, pero variables para las inters-
especies y bivalentes tanto auto como alo- ticiales. Se observó un sitio 45S ADNr en el
sindéticos; los autosindéticos pertenecían a brazo largo del cromosoma st, y uno 5S
H. resinosus. También se observó la existen- ADNr en el brazo corto del cromosoma 5.
cia de translocaciones entre ambos genomas En una de las poblaciones se identificó un
en células mitóticas de la pared. La ocurren- individuo triploide que presentó un patrón
cia de apareamientos alosindéticos en el hí- de bandas heterocromáticas DAPI+ y de
brido, así como de univalentes de ambas es- loci ribosomales, por complemento haploi-
pecies podrían atribuirse a homología par- de, semejante a los diploides.
cial del genoma de H. annuus y el de H. resi- Los resultados demuestran que si bien las
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 81

especies del grupo analizado estarían sujetas (1%), por lo que la meiosis en estos mate-
a ortoselección cariotípica, en cuanto a nú- riales origina gametos n, 2n, 4n y desbalan-
mero y morfología cromosómica, existe va- ceados. Las irregularidades meióticas esta-
riación interpoblacional a nivel subestructu- rían señalando un posible origen híbrido de
ral. Además, la presencia de un triploide esta población. A su vez, los gametos 2n
constituye el primer registro de poliploidía permitirían sortear la barrera del endosper-
en Notolathyrus. Estos hallazgos permiten, ma y obtener progenie híbrida con la papa
por primera vez en Lathyrus, compatibilizar, común S. tuberosum ssp. tuberosum (2n=
al menos en parte, el alto porcentaje de 4x=48) en cruzamientos compatibles a nivel
anormalidades meióticas y la presencia de polen-pistilo.
gametos no-reducidas con los cariotipos ob-
servados en las poblaciones.
CV 10
CONTENIDO, DISTRIBUCIÓN Y
CV 9 COMPOSICIÓN DE LA HETEROCROMATINA
IRREGULARIDADES MEIÓTICAS EN UNA EN DISTINTAS VARIEDADES DE CUATRO
POBLACIÓN DE LA ESPECIE SILVESTRE ESPECIES DE AMARANTHUS
DIPLOIDE DE PAPA SOLANUM CHACOENSE (AMARANTHACEAE) CULTIVADAS
BITTER Bonasora M., E. J. Greizerstein, L. Poggio
Bottini M. C. J., 1 E. J. Greizenstein, 2 L. Poggio, 2 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Departamen-
E. L. Camadro 1 to de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de
1 Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcar- Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos
ce, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Aires. ejgrey@ege.fcen.uba.ar
(INTA)-Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad
Nacional de Mar del Plata (UNMdP), C.C. 276, El género Amaranthus comprende más de
7620 Balcarce, Buenos Aires; CONICET. 50 especies herbáceas, A. cruentus, A. cau-
2 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Departa- datus, A. mantegazzianus y A. hypochondria-
mento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN, cus son utilizadas como pseudocereales. Es-
UBA. michayhue@yahoo.com tudios previos señalan la posibilidad de la
existencia de politipismos para el número y
S. chacoense Bitter (2n=2x=24, 2NBE) composición de bandas heterocromáticas. En
es una especie silvestre de papa que se dis- el presente trabajo se estudió el número, po-
tribuye en Brasil, Bolivia y Argentina, en sición y composición relativa de bandas he-
hábitats muy diversos, por lo que es fuente terocromáticas en distintos cultivares de es-
de genes de interés para el mejoramiento tas especies y compararon entre sí. Se estu-
genético. Se estudió el comportamiento diaron dos cultivares de cada especie que se
meiótico de una población natural de Famai- encuentran bajo cultivo en la UNLPam y en
llá, Tucumán. Se analizaron 100 células, instalaciones del INDEAR S.A: (Córdoba). Se
registrándose univalentes fuera de placa (1- utilizó la técnica de bandeo fluorescente con
3) en 25% aproximadamente de las células DAPI y CMA3 para la identificación de regio-
en Metafase I (MI). En Anafase I se observó nes heterocromáticas ricas en AT y GC res-
un número similar de cromosomas con mi- pectivamente. Todas las especies y cultivares
gración precoz hacia los polos. En Metafase estudiados presentaron bandas DAPI+ cen-
II se encontraron células con un cromosoma troméricas. A. mantegazzianus y A. caudatus
fuera de la placa ecuatorial, aunque en la presentaron dos señales CMA3+ en ambos
mayoría hubo segregación normal. En Ana- cutivares. El número y posición de las seña-
fase II se observaron husos paralelos, tripo- les CMA3+ coinciden con los sitios NOR pre-
lares y múltiples. En el estadio de tétrada se viamente descriptos. A. hypochondriacus cul-
observaron mónadas (8%), díadas (5%), tivado por el INDEAR SA presentó 4 señales
tríadas (16%), tétradas (70%) y péntadas CMA3+, dos de ellas coincidentes con los
82 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

sitios NOR y dos centroméricas en cromoso- entre 3 y 5 pares, no pudiéndose determinar


mas sin constricción secundaria, el cultivar el número exacto para cada una de las enti-
Artaza presentó sólo dos señales CMA3+, dades estudiadas. El número de loci ADNr
coincidentes con los sitios NOR. A. cruentus 5S fue variable entre los taxones, 4 en
cv Don Guiem presento solo dos señales A.pintoi, 2 en A.repens y un valor intermedio
CMA3+ mientras que el cultivar proveniente de 3 en el híbrido. Nuestros resultados evi-
del INDEAR presentó seis señales CMA3+, dencian similitudes cromosómicas entre las
dos de ellas coincidentes con los sitios NOR especies parentales indicando que forman un
y cuatro coincidentes con sitios DAPI+. Estos grupo natural. Por otra parte, la presencia de
resultados apoyan la hipótesis de politipismo un número impar de sitios ADNr 5S en el
para la heterocromatina en al menos dos híbrido indica que podrían ocurrir aparea-
especies de Amaranthus cultivados. mientos meióticos irregulares que disminui-
rían la fertilidad del mismo.

CV 11
ESTUDIO CITOGENÉTICO DEL HÍBRIDO CV 12
INTERESPECÍFICO ARACHIS PINTOI X A. DETERMINACION MEDIANTE CITOMETRÍA
REPENS (SECCIÓN CAULORRHIZAE) Y SUS DE FLUJO DE NIVELES DE PLOIDIA DE
PARENTALES MEDIANTE CITOGENÉTICA UNA COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE
CLÁSICA Y MOLECULAR FESTUCA ALTA (FESTUCA ARUNDINACEA
Pucciariello O., A. Ortiz, A. Fernández, G. I. Lavia SCHREB)
Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET). Cuyeu A. R.,1 Evans A. R.,1 Coviella A.,3 Pagano E.
CC 209. (3400) Corrientes, Argentina. M., 1 Rosso B. S., 2 Ríos R. D. 1
lavia@agr.unne.edu.ar 1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA,
INTA, C.C. 25 (1712) Castelar.
La sección Caulorrhizae incluye dos es- rcuyeu@cnia.inta.gov.ar
pecies forrajeras estoloníferas nativas de 2 EEA.-INTA, CC. 31 (2700) Pergamino.
Brasil, Arachis repens y A.pintoi. A fin de 3 Instituto de Floricultura, INTA, C.C. 25 (1712)
combinar las características forrajeras de Castelar.
A.pintoi con la resistencia a enfermedades y
plagas de A.repens se realizaron cruzamien- El genero festuca incluye 450 especies.
tos entre ambas. Sin embargo, las plantas La festuca alta tiene una amplia adaptación
obtenidas de tales cruzamientos no producen geográfica, siendo la gramínea forrajera pe-
semillas y hasta el momento, no existen evi- renne más sembrada en Argentina. Esta es-
dencias del origen de dicha esterilidad. Con pecie es alohexaploide (2n=6x), y el género
el objetivo de inferir el grado de homología presenta diferentes niveles de ploidía
cromosómica existente entre las entidades (2n=2x, 2n=4x, 2n=6x y 2n=8x) que pue-
parentales y aportar datos acerca de la cons- den ser determinados mediante citometría de
titución genómica del híbrido, en este traba- flujo, técnica que permite medir el contenido
jo se presenta la comparación cariotípica de ADN nuclear (pg/2C). Mediante la mis-
entre las tres entidades mediante citogenéti- ma se analizaron 44 accesiones de la colec-
ca clásica y molecular. Ambas especies y el ción del Banco de Germoplasma de la EEA
híbrido interespecífico presentaron igual fór- INTA Pergamino clasificadas como festuca
mula cariotípica (18m+2sm) y un par cro- alta y provenientes de distintos orígenes del
mosómico satelitado. Este par mostró en los mundo. Se tomaron de plántulas muestras
tres taxones un par de bandas proximales de aproximadamente 0.5 cm2. Los trozos de
CMA+ que corresponden a la heterocromati- hojas fueron cortados sobre buffer de extrac-
na asociada a los NORs, coincidiendo con la ción (0,1M ácido cítrico monohidratado y
localización de los loci ADNr 45S. El núme- 0,5% de Tween 20). La suspensión que con-
ro de bandas DAPI+ identificadas oscilaron tenía los núcleos libres fue filtrada (filtro de
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 83

50 ìm) y luego teñida con una solución que das en el área del complejo. El valor C varió
contenía 4 ìg/l de DAPI en 4M Na2 HPO4. El desde 0.74 pg a 0.83 pg. Los resultados obte-
contenido relativo de ADN fue estimado a nidos mostraron que el contenido de ADN
través de los picos de fluorescencia obteni- varió tanto entre las poblaciones de las dife-
dos del citómetro de flujo (PARTEC, PA, Ale- rentes subespecies como entre poblaciones
mania). Se detectó que el 84% de las acce- provenientes de diferentes regiones geográfi-
siones estudiadas presentaron un nivel de cas de una misma subespecie. La variación
ploidía hexaploide y 11% octoploide. Cabe del contenido de ADN observada refleja las
asimismo señalar que se detectó una acce- variaciones en la longitud cariotípica. Estas
sión diploide y una tetraploide. Se discutirá diferencias sugieren que la diversificación
la relación de estos resultados con informa- infraespecífica del complejo habría estado
ción disponible de variación molecular de acompañada por cambios en el contenido de
esta colección. Estos resultados destacan la ADN. Estos resultados son de suma importan-
importancia de incluir el análisis del nivel cia para la evaluación del origen de los poli-
de ploidía como parte de la caracterización ploides de T. sidoides.
de germoplasma.

CV 14
CV 13 RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE LAS
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO ESPECIES DIPLOIDES Y TETRAPLOIDES DE
DEL GENOMA EN POBLACIONES LA SECCIÓN RHIZOMATOSAE DEL GÉNERO
DIPLOIDES DEL COMPLEJO TURNERA ARACHIS MEDIANTE TINCIÓN CON
SIDOIDES POR CITOMETRÍA DE FLUJO FEULGEN Y BANDEO CMA/DAPI
Roggero J. M., 1,2 E. M. S. Moreno, 1 V. G. Solís Ortiz A., G. Seijo, G. I. Lavia
Neffa 1,3 Instituto de Botánica del Nordeste, C.C. 209, 3400,
1 Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET). Corrientes, Argentina. ortizalejandr@gmail.com
CC 209. 3400, Corrientes (Argentina).
2 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agri- La sección Rhizomatosae posee tres espe-
mensura (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias cies tetraploides (A.glabrata, A.nitida y
(UNNE) A.pseudovillosa) y sólo una diploide (A. bur-
3 viviana@agr.unne. edu.ar kartii), todas con x=10. Los ensayos de cru-
zamientos han demostrado un notable aisla-
Turnera sidoides (x=7) es un complejo miento reproductivo entre estas especies, ob-
autopoliploide de hierbas alógamas peren- teniéndose híbridos sólo entre A.glabrata y
nes. Se extiende desde el sur de Bolivia, Pa- A.pseudovillosa, lo cual sugiere que estas es-
raguay y Brasil hasta Uruguay y Argentina, pecies podrían poseer diferentes genomas.
donde alcanza los 39ºS. Cuenta con cinco Asimismo, estudios previos utilizando la téc-
subespecies y siete morfotipos en los que se nica de FISH han detectado diferencias en el
detectaron diferentes niveles de ploidía, des- patrón de loci ADNr y bandas C-DAPI+ entre
de diploide (2n=2x=14) hasta octoploide A.burkartii y dos especies tetraploides de la
(2n=8x=56). A partir del análisis de los sección. Con el objetivo de aportar nuevos
cariotipos se comprobó que los taxones di- marcadores cromosómicos que permitan infe-
ploides difieren en la longitud cromosómica rir las relaciones evolutivas de la sección, se
media. A fin de comprobar si estas diferen- presenta la caracterización cromosómica de
cias se corresponden con variaciones en el las 4 especies mediante tinción clásica con
tamaño del genoma se estimó el contenido Feulgen y bandeo CMA/DAPI. Arachis burkar-
de ADN nuclear por citometría de flujo de tii presentó un par de cromosomas SAT perte-
individuos pertenecientes a poblaciones di- neciente al tipo 8; mientras que, las tres enti-
ploides representativas de los diferentes dades tetraploides exhibieron un par satelita-
taxones y regiones geográficas comprendi- do tipo 3. En el complemento de A.burkartii
84 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

se detectó la ausencia de bandas DAPI+; sin producen polen cuya viabilidad es del
embargo, las tres especies tetraploides pre- 58,7%. En el híbrido 5x sintético la meiosis
sentaron bandas centroméricas DAPI+ en to- es más irregular y la viabilidad del polen no
dos los cromosomas del complemento. En supera el 11%. La presencia de I, II, III, oca-
A.burkartii se halló un par de bandas intersti- sionales IV y V en CMP, indican mayor homo-
ciales CMA+ en los cromosomas satelitados y logía residual entre los tres genomios presen-
en las entidades tetraploides se detectaron 2 tes. En ambos 5x, la megasporogénesis ori-
(A.glabrata y A. pseudovillosa) y 3 (A. nitida) gina megasporas reducidas (n) que originan
pares de cromosomas con bandas proximales un saco embrionario (SE) meiótico tipo Po-
CMA+. Por lo tanto, la suma de marcadores lygonum. En el 70% de los óvulos del penta-
cromosómicos hallados hasta el momento ploide natural y 50% del sintético se diferen-
evidencian que: 1) A.burkartii no habría esta- ciaron 1-5 células nucelares (2n=50) que
do involucrado en el origen de las especies te- desarrollan SE apospóricos tipo Paspalum.
traploides, y 2) las entidades tetraploides ten- Ambos pentaploides se reproducen por apo-
drían un origen común, debido a que éstas mixis apospórica facultativa y son autocom-
poseen complementos cromosómicos simila- patibles, pero con muy baja producción de
res, siendo los de A. glabrata y A. pseudovi- semillas. Esta se supone que debe ser la cau-
llosa los más afines. sa de lo extraordinario de la existencia de
plantas pentaploides en condiciones natura-
les, a pesar de la existencia de apomixis. La
CV 15 morfología y el modo de reproducción de los
CITOLOGÍA Y MODO DE REPRODUCCIÓN DE pentaploides tienen características interme-
PASPALUM DURIFOLIUM MEZ dias derivadas de tetraploides y hexaploides.
PENTAPLOIDE (POACEAE: PANICOIDEAE:
PANICEAE)
Honfi A. I., 1 C. L. Quarin 2 CV 16
1 Programa de Estudios Florísticos y Genética Vege- EVIDENCIAS CROMOSOMICAS DE LA
tal. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Na- EXISTENCIA DE TRES TIPOS GENOMICOS
turales, UNaM – Rivadavia 2370 (3300) Posadas, EN EL GRUPO DE ESPECIES DE LA
Misiones, Argentina. SECCION ARACHIS (GENERO ARACHIS,
2 Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, C.C.209, LEGUMINOSAE) ORIGINALMENTE
(3400) Corrientes, Argentina. ahonfi@gmail.com ASIGNADAS AL GENOMA “B”
Robledo G., 1,2 J. G. Seijo 1,2
La combinación exitosa de la poliploidía 1 Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE)-CONICET,
y apomixis es evolutivamente importante en C.C. 209, 2400 Corrientes, Argentina.
la adaptación y especiación de Paspalum. 2 Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimen-
En P. durifolium hay tetraploides de repro- sura (FACENA), Universidad Nacional del Nordeste.
ducción sexual y hexaploides apomícticos. Corrientes, Argentina. seijo@agr.unne.edu.ar
La rara existencia de un pentaploide natural
(2n=5x=50) y el logro experimental de un La sección Arachis comprende 30 especies
hibrido intraespecífico pentaploide permitió silvestres y el cultígeno A. hypogaea (n.v.:
compararlos citoembriológícamente. La con- maní). Originalmente, las especies diploides
figuración meiótica más frecuente del 5x (2n=2x=20) con cariotipos simétricos fue-
natural fue 10 I + 20 II Esto indica que po- ron asignadas a los genomas A y B solamen-
see tres genomios distintos. Ocasionalmente te por la presencia/ausencia de un par de
se forman de 0-1 trivalentes y 0-2 cuadriva- cromosomas pequeños (cromosomas A). Sin
lentes probablemente debido a translocacio- embargo, los datos de marcadores molecula-
nes u homología residual. Las tétradas de res y de cruzamientos interespecíficos, junto
microsporas reducidas (n), cromosómica- con los análisis preliminares de citogenética
mente desbalanceadas, con 0-2 micronúcleos molecular sobre pocas especies; sugieren la
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 85

existencia de más de un tipo genómico entre iguazuanum (Ravenna) T. R. Dudley & M.


las especies consideradas con genoma B. En William, H. teyucuarensis (Ravenna) Van
este trabajo se analizaron los patrones de Scheepen e H. glaucescens (Mart. ex Schult.
distribución de la heterocromatina C-DAPI+ & Schult.f.) Herb., se acometió un estudio
y de los genes ribosomales por FISH con el cariotípico para contribuir a esclarecer su
fin determinar la identidad cariotípica de rango taxonómico. Todas las muestras exa-
todas las especies de este grupo, y establecer minadas presentan 2n=2x=22 y cariotipo
los tipos genómicos presentes en el mismo. bimodal constituido por 8m+8sm+6st. La
El patrón de distribución del conjunto de los longitud cromosómica promedio varía desde
marcadores analizados permitió establecer 7,16 a 8,82 µm y la longitud del comple-
tres cariotipos consenso, cada uno de los mento haploide de 73,82 a 97,04 µm. El par
cuales presenta marcadores característicos. cromosómico 11 (st) porta regiones organi-
Además, dentro de cada grupo cariotípico, zadoras nucleolares (NORs) activas y micro-
las especies pueden ser identificadas por la satélites en brazo corto. El total de hetero-
presencia de marcadores particulares. Los cromatina es rica en GC (CMA+DAPI-) en las
tres grupos de especies formados coinciden tres especies y exclusivamente asociada a las
con los obtenidos por cruzamientos artificia- NORs. Hay correlación positiva entre el nú-
les y marcadores moleculares. Estos resulta- mero y tamaño de las bandas en cromoso-
dos permiten proponer la existencia de tres mas metafásicos y los cromocentros en nú-
tipos genómicos cariotipicamente diferentes, cleos interfásicos. La hibridización in situ
y establecer nuevas relaciones genómicas fluorescente utilizando sondas de DNA ribo-
para las especies diploides de la sección. sómico (18S/26S) reveló dos señales, indi-
Además, aportan nuevos datos sobre las afi- cando la presencia de dos loci de genes ribo-
nidades genómicas de las especies silvestres sómico activo. La sonda de rDNA 5S originó
con A. hypogaea y aumenta el conocimiento una señal en el par cromosómico submeta-
de la variabilidad presente en el pool génico centrico 7, en posición terminal del brazo
secundario del cultígeno. corto. No se encontraron diferencias en el
patrón de bandas Ag-NOR, CMA/DAPI ni en
el número y posición de los genes ribosómi-
CV 17 cos de las tres especies estudiadas. Si bien
CARIOTIPO, BANDEO CROMOSÓMICO Y morfológicamente muestran pocas diferen-
DETECCIÓN DE GENES DE RRNA 5S Y cias entre las tres especies y citogenética-
18S/26S MEDIANTE FISH EN TRES mente todos los materiales analizados son
ESPECIES DE HIPPEASTRUM HERB. uniformes, hasta el momento, no se lograron
(AMARYLLIDACEAE) híbridos entre las mismas, indicando que
Daviña J. R., 1 A. Fernández, 2 E. A. Moscone 3 estas especies poseen fuerte aislamiento re-
1 Programa de Estudios Florísticos y Genética Vege- productivo.
tal, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Na-
turales, Universidad Nacional de Misiones, 3300
Posadas, Misiones, Argentina.
julio@invs.unam.edu.ar
2 Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET),
C.C. 209, 3400 Corrientes, Argentina.
3 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IM-
BIV), Universidad Nacional de Córdoba-CONICET,
C.C. 495, 5000 Córdoba, Argentina.

Ante las escasas diferencias morfológicas


que existen entre tres especies de Hippeas-
trum Herb. del nordeste argentino, i.e., H.
86 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

respectivamente. Estos resultados indican


CV 18 que las alteraciones meióticas presentes en el
ALTERACIONES MEIÓTICAS EN UNA progenitor Q4117 se transmiten con mayor
POBLACIÓN F 1 TETRAPLOIDE DE frecuencia a las progenies apomícticas y que
PASPALUM NOTATUM SEGREGANTE POR podrían estar asociadas al modo de repro-
EL MODO DE REPRODUCCIÓN ducción.
Podio M., 1,2 D. Hojsgaard, 2 C. L. Quarin, 2 J. P. A.
Ortiz 1,2
1 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Cien- CV 19
cias Agrarias, UNR. Campo Experimental J.Villarino DISTRIBUCIÓN Y FRECUENCIA DE
C.C. Nº 14 (S -2125-ZAA) Zavalla, Santa Fe, Ar- CITOTIPOS DE PASPALUM ALCALINUM
gentina. MEZ EN LAS POBLACIONES NATURALES
2 Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE)- CONI- Sartor M. E., C. L. Quarin, F. Espinoza
CET, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE. CC209 Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET),
(3400) Corrientes, Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE. Corrientes,
maricelpodio@yahoo.com.ar Argentina. mariasartor@agr.unne.edu.ar

Apomixis es una forma de reproducción Paspalum alcalinum es una gramínea que


asexual por semillas que origina progenies se distribuye desde México hasta el norte de
genéticamente idénticas a la planta madre. Argentina y Paraguay. Estudios previos indi-
Las razas tetraploides de P. notatum se re- can que existen individuos diploides
producen naturalmente por apomixis game- (2n=2x=20), tetraploides (2n=4x=40),
tofítica de tipo apospórica. Este tipo de re- pentaploides (2n=5x=50) y hexaploides
producción involucra la formación de sacos (2n=6x=60), pero no se conoce de qué ma-
embrionarios no reducidos (aposporía), el nera estas razas están representadas en las
desarrollo partenogenético del embrión y la poblaciones naturales. El objetivo fue deter-
formación del endosperma luego de la fecun- minar la distribución y frecuencia de los di-
dación de los núcleos polares (pseudoga- ferentes citotipos de P. alcalinum en poblacio-
mia). Estudios previos en la especie mostra- nes indígenas. Se coleccionaron tres pobla-
ron diferencias en la presencia de alteracio- ciones de Argentina. Antequeras, Tres Isletas
nes meióticas (cromosomas retrasados en (Chaco) y El Galpón (Salta) y una de Para-
anafase, puentes de cromatina y micronú- guay (Dpto. Presidente Hayes). Entre 10 y 65
cleos) durante la microsporogenesis del ge- plantas individuales/población fueron obte-
notipo apomíctico Q4117 en relación a lo nidas a partir de rizomas y mantenidas en
observado en un genotipo sexual (Q4188) de macetas. El nivel de ploidía de cada indivi-
origen experimental. El objetivo de este tra- duo fue estimado por citometría de flujo en
bajo fue determinar si las anormalidades hojas frescas. En 3 poblaciones sólo se en-
meióticas observadas en Q4117 se transmi- contraron individuos hexaploides; mientras
ten a la descendencia asociadas al modo de que la población de Tres Isletas presentó in-
reproducción. Se analizaron las meiosis de 8 dividuos pentaploides (84%), hexaploides
y 9 plantas F1s derivadas del cruzamiento (14%) y un individuo heptaploide (2%). Es-
entre Q4188 (progenitor femenino) y Q4117 tos datos junto a otros obtenidos de revisio-
(progenitor masculino), clasificadas como nes bibliográficas y colecciones anteriores,
sexuales (no apospóricas) y apomícticas fueron utilizados para confeccionar un mapa
(apospóricas), respectivamente. Los análisis de distribución geográfica de los distintos
citogenéticos determinaron diferencias signi- citotipos de la especie. Si bien existen citas
ficativas (p < 0.05) en los porcentajes de para genotipos diploides y tetraploides, no se
meiosis normales (58,52 % vs. 28,69 %) y encontraron plantas con estos niveles de
anormales (41,48 % vs. 71,31 %) observados ploidía en las poblaciones analizadas. Estos
en las progenies F1 sexuales y apomícticas, resultados sugieren que P. alcalinum confor-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 87

ma un verdadero complejo agámico, en don- tionado. Mientras Pickersgill sostiene que las
de pentaploides y hexaploides estarían pre- tres entidades podrían ser co-específicas,
dominando en las poblaciones naturales, Hunziker considera a C. frutescens como una
abarcando una amplia área de distribución. variedad de C. annuum. Si bien los tres
La poliploidía y la reproducción apomíctica miembros del complejo presentan autocom-
que se ha descrito para algunas colecciones patibilidad y semejanza morfológica, el ban-
de esta especie constituyen seguramente el deo fluorescente aporta evidencia suficiente
fundamento de la plasticidad adaptativa de para considerar la existencia de tres especies
la misma. dentro del complejo.

CV 20 CV 21
EVIDENCIAS DE DIFERENCIACIÓN CROMOSOMAS HOLOCÉNTRICOS EN
CARIOTÍPICA ENTRE LAS TRES ESPECIES CUSCUTA PARODIANA YUNCKER
DEL COMPLEJO CAPSICUM ANNUUM (C. (SUBGEN. GRAMMICA)
ANNUUM, C. CHINENSE, C. FRUTESCENS) Lozzia, M. E., A. R. Andrada, V. de los A. Páez, M.
Romero M. V., M. A. Scaldaferro, E. A. Moscone I. Toranzo, M. E. Cristóbal.
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), Fundación M. Lillo. M. Lillo 251. San Miguel de Tu-
Universidad Nacional de Córdoba-CONICET, C.C. 495, cumán. melozzia@yahoo.com.ar
5000 Córdoba, Argentina.
mvromero@imbiv.unc.edu.ar El género Cuscuta (Cuscutaceae) está re-
presentado por plantas holoparásitas con dis-
El complejo Capsicum annuum está for- tribución cosmopolita. Yuncker (1932) divide
mado por tres especies: C. annuum, C. chi- al género en los subgéneros: Cuscuta, Gram-
nense y C. frutescens. Cada especie incluye mica y Monogyna por los caracteres anatómi-
formas silvestres y cultivadas. En C. annuum cos, morfológicos y citológicos. En la Argen-
se distinguen las formas silvestres como va- tina está representado por 24 especies.
riedad taxonómica (var. glabriusculum) Cuscuta parodiana Yuncker pertenece al
mientras que las cultivadas son incluidas en subgénero Grammica, y presenta gran poli-
la variedad annuum. En las restantes entida- morfismo.
des (C. chinense y C. frutescens) no está cla- Es un género endémico de las provincias
ro si las poblaciones naturales son original- de Jujuy, Salta y Tucumán.
mente salvajes o se trata de poblaciones es- El número básico para este género es x =
capadas de cultivo. La aplicación de méto- 7 con numerosas series euploides; en la fa-
dos de bandeo cromosómico con fluorocro- milia dominan los números básicos x = 14 y
mos para revelar regiones heterocromáticas 15, y surgen numerosos citotipos por poli-
han brindado un análisis cariosistemático ploidía y aneuploidía. En este trabajo se lle-
refinado. Capsicum annuum presenta en su va a cabo, por primera vez, el estudio del
variedad cultivada un cariotipo compuesto comportamiento meiótico de Cuscuta paro-
por 10 pares m + 1 sm + 1 st, con una o dos diana Yuncker, en cuatro poblaciones de la
regiones organizadoras nucleolares (NORs) provincia de Tucumán. Se utilizaron botones
por complemento haploide, en tanto la va- florales y se colorearon con hematoxilina
riedad silvestre posee varias (1-4) y presenta propiónica. Los resultados mostraron irregu-
11 m + 1 st (sm), excepto el citotipo 1 que laridades meióticas y marcada heterocroma-
exhibe 10 m + 1 sm + 1 st. Capsicum frutes- tinización en todo el material analizado. En
cens posee un cariotipo compuesto por 11 m las poblaciones I y IV, se observaron configu-
+ 1 st con dos NORs; por último en C. chi- raciones cuatripartitas típicas de los cromo-
nense se observa la fórmula 11 m + 1 st con somas holocéntricos; en II y III configuracio-
un solo par de NORs. El rango específico nes donde se observaría actividad centromé-
para las tres entidades del complejo es cues- rica media y telomérica. Los antecedentes
88 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

citogenéticos señalan al subgénero Cuscuta, locéntricos y además un probable estadío


como portador exclusivo de cromosomas intermedio, en el desplazamiento del centró-
holocéntricos y de monocéntricos al subgéne- mero, de difuso a localizado. Se insinúan
ro Grammica. Nuestros estudios nos llevan a probables relaciones filogenéticas y la im-
disentir estas conclusiones por haber obser- portancia de la poliploidía en la evolución
vado en este material configuraciones que del grupo.
responderían a cromosomas típicamente ho-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 89

Comunicaciones libres: Citogenética animal

Pimelodidae, comparte algunas característi-


CA 1 cas citogenéticas con las especies de Sorubi-
STEINDACHNERIDION DOCEANUM Y minae, pero requeriría estudios más profun-
PHRACTOCEPHALUS HEMILIOPTERUS dos, incluyendo técnicas moleculares, para
(PISCES, SILURIFORMES): DESCRIPCIÓN definir con mayor precisión su correcta in-
CARIOTÍPICA Y CONSIDERACIONES clusión en algún taxón específico.
CITOTAXONÓMICAS Agradecimientos: A la SPU (Programa de
Swarça A. C., 1 J. A. Dergam, 2 R. B. Noletto, 3 A. Inc. a docentes investigadores), Universidade
L. Dias, 1 A. S. Fenocchio 4 Estadual de Londrina (CCB), UFPR (Depto.
1 Depto. de Histologia, Univ. Est. de Londrina. de Genética), UFV.
swarca@uel.br
2 Universidade Federal de Viçosa, Brasil.
3 Depto. de Genética, Univ. Fed. do Paraná. CA 2
4 Depto. de Genética, UNaM. UN NUEVO CARIOTIPO PARA EL GÉNERO
AMPHISBAENA (AMPHISBAENIA:
La clasificación en algunos grupos de SQUAMATA)
Siluriformes sigue presentando controver- Falcione A. C., A. B. Hernando
sias, inclusive en especies de gran porte, Laboratorio de Herpetología, Facultad de Ciencias
como es el caso de los grandes bagres sud- Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad
americanos Steindachneridion doceanum, Nacional del Nordeste. Av. Libertad 5470, (3400)
especie endémica y en vías de extinción y Corrientes. Argentina. camilafalcione@hotmail.com
Phractocephalus hemiliopterus, uno de los
mayores peces de agua dulce del mundo, dis- Amphisbaena es uno de los géneros de
tribuido por toda la región amazónica. Estas Amphisbaenidae, reptiles escamados espe-
especies, a pesar de ser fácilmente identifi- cializados al modo de vida subterráneo, co-
cables morfológicamente, aún son motivo de nocidos vulgarmente como viboritas de dos
discusión en relación a su inclusión en cabezas. Comprende 70 especies de las cua-
subfamilias de Pimelodidae. En el presente les sólo 17 fueron analizadas citogenética-
trabajo se describen cariotípicamente S. do- mente, describiéndose 12 cariotipos diferen-
ceanum y P. hemiliopterus, las preparaciones tes con un rango de números diploides de 2n
cromosómicas fueron obtenidas indirecta- = 26 a 50 y números fundamentales entre 42
mente mediante cultivo de linfocitos, evitan- a 64. Esta variabilidad contrasta con la con-
do el sacrificio de los ejemplares. Se aplica- dición considerada primitiva (2n = 36) co-
ron coloraciones convencionales y diferencia- múnmente observada en diversos grupos de
les (BC, NOR, CMA3, FISH). Los resultados Squamata.
obtenidos evidencian la similitud de ambas En este trabajo describimos el cariotipo
especies con el resto de los Pimelodidae, en de Amphisbaena bolivica Mertens 1929 e
número, morfología cromosómica y algunos identificamos la localización de las regiones
marcadores (2n=56 y NORs en un solo organizadoras del nucleolo utilizando ejem-
par). En el caso de S. doceanum es clara su plares colectados en el oeste de la provincia
semejanza cariotípica con otras especies del del Chaco. Los animales fueron tratados con
género y puede ser incluída en el grupo “So- solución de colchicina 0.1%, las preparacio-
rubiminae”. Phractocephalus hemiliopterus nes cromosómicas se obtuvieron a partir de
ubicado por diversos autores en ramas aisla- un homogeneizado del epitelio intestinal, las
das, como grupo hermano del resto de los cuales fueron coloreadas con Giemsa pH 6.8
90 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

y según la tinción argéntica de Howell & gráfico. Estudiamos la línea germinal con
Black (1980). DAPI y sus divisiones celulares con orceína.
Amphisbaena bolivica mostró un 2n = 42 Presentamos la evolución morfológica
y su cariotipo se distingue del de las demás gonadal comparada. La maduración ovárica
especies de Amphisbaena porque todos los difiere entre colonias. A igual edad cronológi-
cromosomas presentaron morfología telocén- ca, existen diferencias en la edad fisiológica
trica. Los organizadores nucleolares fueron que se traduce en un ovario más grande y con
localizados en un único par de cromosomas más huevos. Hembras adultas de 72 a 96 ho-
como lo ya observado en otras anfisbenas. ras, presentan ovariolas con un cisto de 16
Se ha propuesto que la evolución cromo- células, ubicado en la región terminal del
sómica en estos reptiles involucró mecanis- germario. Se observan ovocitos en profase I.
mos de fisiones y fusiones, pero el escaso Hembras de 168 hs tienen huevos en el ovi-
número de especies de Amphisbaena estudia- ducto y espermatozoides en las espermatecas,
das hasta el momento y la ausencia de colo- lo que indicaría que la primera ovulación ya
raciones diferenciales no permiten formular ocurrió. Aún resta determinar cuándo finaliza
otras hipótesis. la primera ovogénesis y cuándo se reanuda la
meiosis. Estos resultados tienen relevancia al
momento de aplicar estrategias de control
CA 3 basadas en la aplicación de insecticidas bio-
AVANCES EN EL ESTUDIO CITOLÓGICO lógicos de acción específica.
DURANTE LA OVOGÉNESIS DE LA MOSCA
SUDAMERICANA DE LA FRUTA
ANASTREPHA FRATERCULUS (WIED.) CA 4
(DIPTERA: TEPHRITIDAE) HIBRIDACIÓN IN SITU POR
Raffaelli F., 1 N. S. Forneris, 2 A. L. Basso 3 FLUORESCENCIA EN PERRA
1 Cátedra de Genética Facultad de Agronomía, Uni- WEIMARANER CON AMBIGÜEDAD
versidad de Buenos Aires. raffaell@agro.uba.ar. SEXUAL
2 Cátedra de Genética Facultad de Agronomía, Uni- Quer o A. A. M., 1 P. Gar gallo, 2 L. Mar tín, 3 L.
versidad de Buenos Aires. forneris@agro.uba.ar A l b a r r a c í n , 1 V. H y n e s , 1 D . M . F e r r é , 1 I . B .
3 Cátedra de Genética Facultad de Agronomía, Uni- Larripa, 2,4 N. B. Gorla 1,4
versidad de Buenos Aires. abasso@agro.uba.ar. 1 Genética, Área de Ciencias Básicas y
3 Unidad de Prácticas Veterinarias, Facultad de Cien-
La comprensión del proceso de produc- cias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan
ción de huevos en moscas tefrítidas resulta Agustín Maza, Mendoza.
esencial para conocer en qué momento inte- aamquero@yahoo.com.ar
rrumpir el ciclo vital, durante la maduración 2 Departamento de Genética, Academia Nacional de
gonadal. En Drosophila, la ovogénesis y la Medicina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
cópula son independientes. Sin embargo 4 CONICET.
ambos procesos deben completarse para que
haya ovulación. La ovulación a su vez, dispa- En una perra de raza Weimaraner a los 7
ra la liberación de los espermatozoides de la meses de edad se apreció una anormalidad
espermateca. El huevo maduro queda arres- anatómica importante en la vulva. A los 14
tado en metafase I, la cual se reanuda luego meses de vida fue evidente la ausencia de
de la ovulación. estro puberal. La suma de estos factores de-
Presentamos los avances en el análisis de terminó una ambigüedad sexual que debía
la ovogénesis y la ovulación de Anastrepha ser investigada para su correcto diagnóstico.
fraterculus. A tal fin se disecaron primordios La anormalidad de la vulva reveló en las
gonadales de larvas y pupas, y ovarios de ima- radiografías la presencia de hueso. Se efec-
gos hasta adultos de 264 horas de dos colo- tuó cultivo de linfocitos de sangre periférica
nias de laboratorio de diferente origen geo- por métodos convencionales para la obten-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 91

ción de metafases coloreadas con Giemsa sómico analizando 100 metafases. Los resul-
10%, bandas G e Hibridación In Situ por tados obtenidos mostraron que en los SC 5 y
Fluorescencia (FISH). Se analizó por FISH 10 las aberraciones presentes fueron de tipo
mediante la hibridación con la sonda XY no-clonales, mientras que en los SC 15 al 25
(Vysis). El cromosoma X emite una señal roja fueron del tipo clonales, observándose, entre
(región centromérica alfa satélite, Xp11.1- otras alteraciones, monosomía del cromoso-
q11.1), mientras que el cromosoma Y emite ma 20 (65%) y trisomía del cromosoma 5
una señal verde (ADN satélite Yq12). Se ana- (40%). Por otro lado los resultados del re-
lizaron 20 metafases al microscopio óptico y cuento cromosómico demuestran que entre
200 núcleos en el microscopio de fluorescen- los SC 5 al 25 los cultivos permanecen pseu-
cia (FISH). El cariotipo de la perra en estu- dodiploides con un bajo porcentaje de poli-
dio es 78, XX. Los análisis hormonales tam- ploidización, mientras que, desde el SC 30
bién verifican el sexo femenino. El estudio dichas células presentaron un índice superior
con la sonda XY no es suficiente para justifi- al 65%. Estos hallazgos ponen en evidencia
car la ausencia de alguna translocación o que durante los SC 5 y 10 los cultivos presen-
deleción génica, por lo que se requeriría es- tan inestabilidad cromosómica, mientras que
tudios moleculares del gen Sry, como así entre los SC 15 al 25 adquieren estabilidad
también la evaluación histopatológica de expresada en dichas alteraciones. A partir
las gónadas que implicaría la castración del del SC 30 se ven seleccionadas aquellas célu-
animal. Se rescata el uso de la citogenética las que presentan poliploidización, la cual
convencional y citomolecular como métodos subsiste hasta el SC 50, indicando la ampli-
complementarios para aportar al diagnósti- ficación del complemento cromosómico du-
co clínico de animales domésticos. rante el proceso de establecimiento.

CA 5 CA 6
INESTABILIDAD CROMOSÓMICA DURANTE LOS CROMOSOMAS SEXUALES EN
EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LÍNEA HETEROPTERA: SU COMPORTAMIENTO Y
CELULAR ORIGINARIA DE ORYCTOLAGUS LA FORMACIÓN DE ELEMENTOS AXIALES
CUNICULUS DURANTE LA MEIOSIS MASCULINA
Pilili J. P., S. Soloneski, M. A. Reigosa, M. L. TEMPRANA
Larramendy Toscani M. A., 1 A. G. Papeschi, 1 M. I. Pigozzi 2
Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales 1 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Depto. de
y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Email: Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA.
jpilili@yahoo.com.ar. matoscani@ege.fcen.uba.ar
2 Instituto de Investigaciones en Reproducción,
Uno de los acontecimientos más destaca- FMED, UBA.
dos durante el establecimiento de las líneas
celulares “in vitro” es la aparición de alte- Los cromosomas sexuales de la mayoría
raciones cromosómicas numéricas y/o es- de las especies de Heteroptera son aquiasmá-
tructurales. El objetivo del presente estudio ticos, asinápticos y se dividen post-reduccio-
fue evaluar los cambios a nivel cromosómico nalmente en la meiosis masculina. La divi-
que acontecen durante dicho evento en una sión ecuacional de las cromátides hermanas
línea celular derivada de piel de conejo en durante la meiosis I ha sido asociada a la
los subcultivos (SC) 5, 10, 15, 20, 25, 30, falla del reclutamiento de cohesinas durante
40, y 50. El análisis incluyó el cariotipado la profase temprana, a diferencia de los au-
de 20 metafases de los SC 5 al 25 mediante tosomas que forman ejes regulares. Excepcio-
la técnica de inducción de bandas cromosó- nalmente se ha descripto la segregación pre-
micas de duplicación tardía. Asimismo, en reduccional de los cromosomas sexuales pero
los SC 5 al 50, se realizó el recuento cromo- se desconoce si estos cromosomas reclutan
92 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

cohesinas. En este trabajo se analizó el tipo nudo utilizados en mapas citogenéticos y en


de segregación del cromosoma X en machos estudios de filogenia. En diversos organis-
de cuatro especies con sistema X0: Holhyme- mos estos genes se encontraron asociados a
nia rubiginosa, Phthia picta (Coreidae) y las regiones heterocromáticas de los cromo-
Liorhysus hyalinnus (Rhopalidae) (meiosis somas. En algunas especies de moscas tefrí-
post-reduccional) y P. argentinus (Coreidae) tidas tales como Ceratitis capitata, C. rosa y
(meiosis pre-reduccional), a fin de relacio- Rhagoletis pomonella los genes ribosomales
narla con la formación de ejes meióticos, se encontraron en la heterocromatina de los
revelados con un anticuerpo contra la cohe- cromosomas X e Y.
sina SMC3 (componente conservado de los El objetivo del presente trabajo fue estu-
elementos laterales del complejo sinaptoné- diar la localización de los genes ribosomales
mico). Durante el paquitene el cromosoma en cromosomas mitóticos de Anastrepha fra-
X de H. rubiginosa, P. picta y P. argentinus se terculus (WIED) (Diptera: Tephritidae) me-
marca de manera discontinua, observándose diante hibridación in situ fluorescente
un tenue punteado hacia la periferia del nú- (FISH). Se utilizó como sonda la secuencia
cleo, mientras que en L. hyalinnus no se ob- de la región codificante del 18S aislada de
serva marcación. En diplotene sólo el cro- A. fraterculus y marcada con biotina.
mosoma X de P. argentinus presenta una Al igual que en las moscas de la fruta ci-
marcación continua, observándose un eje tadas anteriormente, los genes ribosomales
meiótico simple. Los resultados obtenidos de A. fraterculus se encontraron asociados
sugieren que la división pre-reduccional del exclusivamente a los bloques heterocromáti-
cromosoma sexual de P. argentinus se rela- cos de los cromosomas sexuales. La zona de
cionaría con el depósito de cohesinas como hibridización se correspondió con las regio-
SMC3 entre las cromátidas hermanas. Aún nes DAPI+ de uno de los extremos del cro-
falta dilucidar los mecanismos regulatorios mosoma X y con las regiones DAPI+/CMA+
y/o estructurales que expliquen el comporta- del cromosoma Y.
miento meiótico diferencial del cromosoma La técnica de FISH permitió situar física-
X de P. argentinus con respecto a otras espe- mente los genes ribosomales en cromosomas
cies con sistema X0. metafásicos. Asimismo podrá utilizarse para
la localización de otros genes de interés en
el genoma de A. fraterculus y se espera que
CA 7 permita validar la no politenización de los
LOCALIZACIÓN DE LOS GENES cromosomas sexuales en preparados de poli-
RIBOSOMALES EN CROMOSOMAS ténicos.
MITÓTICOS DE ANASTREPHA
FRATERCULUS (WIED) MEDIANTE
HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE CA 8
Giardini M. C., F. Milla, C. Conte, S. Lanzavecchia, ESTUDIOS MEIÓTICOS EN MICROTOMUS
J. L. Cladera LUNIFER (BERG 1900) (HETEROPTERA,
Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia REDUVIIDAE, HAMMACERINAE):
Económica, Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CROMOSOMAS M E INVERSIÓN DE LA
INTA, Castelar. mgiardini@cnia.inta.gov.ar ACTIVIDAD CINÉTICA
Poggio M. G., M. J. Bressa, A. G. Papeschi
El ADN ribosomal es una familia multi- Laboratorio de Citogenética y Evolución, Depto. de
génica compuesta por uno o más clusters de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA.
unidades repetitivas. Cada unidad consiste georgininguis@gmail.com
en secuencias altamente conservadas que
codifican para los genes ribosomales 18S, Los cromosomas holocinéticos de hete-
5.8S y 28S. Por sus características, los genes rópteros restringen su actividad cinética a
de la familia del ARN ribosomal son a me- una de las regiones terminales durante la
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 93

meiosis, y se ha postulado que la región ter- mitivas. Las observaciones en relación al par
minal activa en meiosis I se volvería inactiva ZW entre las 42 especies de Tinamiformes
en meiosis II (actividad cinética invertida). son escasas, mientras que las 10 especies de
Microtomus conspicillaris (2n=26+2m+XY, ratites han sido analizadas de manera ex-
macho) es la única especie de Hammaceri- tensa al respecto. En el presente trabajo se
nae descripta citogenéticamente y la única comparan la morfología del par ZW y la
de aproximadamente 128 redúvidos con un extensión de su zona de recombinación me-
par de cromosomas m. En este trabajo estu- diante el análisis de los cromosomas en la
diamos machos de Microtomus lunifer anali- mitosis y la meiosis, respectivamente, en dos
zando la meiosis, el contenido de heterocro- especies de tinámidos: Eudromia elegans y
matina C positiva, la localización de NORs Crypturellus tataupa. En E. elegans el cro-
mediante FISH y los sitios de actividad ciné- mosoma W es aproximadamente un tercio
tica en el par autosómico portador de los menor que el Z, acrocéntrico y mayormente
clusters ribosomales. Microtomus lunifer po- heterocromático. Sin embargo, tiene una re-
see 2n=28+X1X2Y, destacándose un par au- gión eucromática distal claramente visible
tosómico mucho menor que en metafase I que representa alrededor 25% de la longitud
puede ubicarse con los bivalentes autosómi- total del cromosoma. En C. tataupa, en cam-
cos y los univalentes sexuales formando un bio el cromosoma W equivale en longitud a
anillo o disponerse en su centro; este par la mitad de cromosoma Z y es completamen-
puede segregar precozmente en anafase I. El te heterocromático. En correspondencia con
contenido de heterocromatina es escaso, dis- estas diferencias morfológicas a nivel de los
tinguiéndose pequeños puntos C-positivos cromosomas mitóticos, la distribución de los
dispersos durante profase I temprana. Los focos de MLH1, que marcan eventos de re-
clusters ribosomales se detectaron en una de combinación recíproca durante el paquitene,
las regiones terminales de un par autosómico demuestra una mayor extensión de la zona
grande. En base a los antecedentes y los re- recombinante en E. elegans que en C. tatau-
sultados obtenidos sugerimos que: 1) el par pa. Estos datos sumados a los ya conocidos
autosómico menor podría considerarse po- sobre el ZW de los otros dos tinámidos per-
tencialmente un par de cromosomas m; 2) el miten afirmar que, a diferencia de las Rati-
sistema sexual múltiple se habría originado tes, las Tinamiformes tienen pares ZW con
por una fragmentación del X ancestral; 3) grados muy distintos de diferenciación mor-
del análisis de la ubicación de los clusters fológica y que constituyen un grupo clave
ribosomales se infiere que la elección de los para analizar la evolución de los cromoso-
extremos cromosómicos activos no es un pro- mas sexuales dentro de la clase Aves.
ceso azaroso y que existe una inversión de la
actividad cinética entre ambas divisiones.

CA 9
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA Y DE LA
REGIÓN RECOMBINANTE EN EL PAR ZW
DE ESPECIES DEL ORDEN TINAMIFORMES
(AVES)
Pigozzi M. I.
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
mpigozzi@fmed.uba.ar

Las Tinamiformes (inambúes), junto con


las Ratites, pertenecen al Orden Paleogna-
thae y representan las aves vivientes más pri-
94 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

natus no involucró al par autosómico de ta-


CA 10 maño mediano y portador del NOR, sino
EVOLUCIÓN DEL CARIOTIPO EN LYGAEUS probablemente a dos pares mayores del ca-
ALBOORNATUS Y L. HOSPES MEDIANTE riotipo ancestral.
LA LOCALIZACIÓN DE LOS GENES
RIBOSOMALES (HETEROPTERA:
LYGAEIDAE: LYGAEINAE) CA 11
Br e s s a M . J . , 1 V. S u m a n , 2 L . Z . C a r a b a j a l CARIOTIPO, CROMOSOMAS B Y AGNOR
Paladino,3 H. Kaur, 2 A. G. Papeschi 1 EN PROCHILODUS LINEATUS
1 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Depto. de (CHARACIFORMES, PROCHILODONTIDAE)
Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA, Argen- DEL RÍO PARANÁ, CORRIENTES,
tina. mjbressa@ege.fcen.uba.ar ARGENTINA
2 Deptt. Zoology, Punjabi University, Patiala, Punjab, Canzoneri R., S. Sánchez, L. C. Jorge
India. Instituto de Ictiología del Nordeste, Facultad de Cien-
3 Instituto de Genética, INTA, Castelar, Argentina. cias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste,
Pcia. de Corrientes. canzonerir@hotmail.com
Los antecedentes citogenéticos en el géne-
ro Lygaeus han demostrado que L. equestris, Prochilodus lineatus es un pez neotropical
L. hospes, L. kalmii kalmii y L. turcicus po- migrador que se encuentra a lo largo de
seen el complemento cromosómico diploide toda la extensión del río Paraná. Su constitu-
modal propuesto para Lygaeinae (2n=14= ción cromosómica es de 2n=54, acompaña-
12+XY, machos) y que los cromosomas no dos comúnmente de microcromosomas su-
difieren mucho en tamaño; mientras que L. pernumerarios que se encuentran en número
alboornatus (2n=12=10+XY) y L. simulus de 0 a 7. En el presente trabajo se evalúa la
(2n=22=20+XY) presentan el número cro- ocurrencia de los cromosomas B en ejempla-
mosómico diploide más bajo y más alto, res- res de P. lineatus del Paraná Medio, y la posi-
pectivamente, descripto para esta subfamilia. ción de las regiones NOR en los cromoso-
Considerando 2n=14 como el ancestral para mas. Los especímenes analizados se captura-
Lygaeus y en base a la presencia de un par ron en el río Paraná a la altura de Puerto
autosómico notablemente mayor en L. albo- Abras (Corrientes). Las preparaciones cro-
ornatus, se propuso que su cariotipo se ha- mosómicas se obtuvieron mediante métodos
bría originado a partir del cariotipo ances- directos a partir de células de la porción
tral por una fusión autosómica. Con el obje- anterior del riñón. El cariotipo de la especie
to de dilucidar que autosomas pudieron es- está constituído por 54 cromosomas (meta/
tar involucrados en este reordenamiento, se submetacéntricos) y número fundamental
realizó la hibridación in situ fluorescente de igual a 108 para ambos sexos, siendo obser-
una sonda de ADNr 18S –utilizada como vada la ocurrencia de cromosomas Bs, los
marcador cromosómico- en preparaciones de cuales varían, en número, inter e intraindivi-
cromosomas de machos de L. alboornatus y dualmente. Las regiones organizadoras de
L. hospes. El cariotipo de L. alboornatus nucleolos (NORs), verificadas a través de la
consta de un par autosómico mayor y cuatro técnica de impregnación con nitrato de pla-
pares medianos y el de L. hospes, de tres ta, se localizaron en la región intersticial del
pares mayores y tres pares medianos. En brazo largo de un par de cromosomas meta-
ambas especies los cromosomas X e Y son los céntricos, el segundo del complemento. Se
más pequeños del complemento. Los resulta- observó un heteromorfismo en relación al
dos revelaron la presencia de un par de clus- tamaño de las regiones Ag-NORs, uno de los
ters ribosomales en un par autosómico me- cromosomas presentó la NOR visiblemente
diano en posición medial en las dos espe- mayor en relación a la de su homólogo. Es-
cies. De lo expuesto se concluye que el ori- tos resultados son coincidentes con estudios
gen del par autosómico mayor de L. alboor- previos realizados por otros autores en dife-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 95

rentes poblaciones de P. lineatus del Alto Pa- Nuestros resultados corroboran: a) la fórmu-
raná en Brasil. Serán necesarios realizar es- la meiótica n=8+Xy p; b) la presencia de
tudios más detallados de la especie en la grandes bloques C-positivos pericentroméri-
Argentina para una mejor comprensión de cos en todos los cromosomas, excepto en un
los datos obtenidos hasta el momento. par autosómico pequeño; c) la localización
de las regiones NOR en un par de autoso-
mas, confirmando que en esta especie la for-
CA 12 mación del Xyp no depende de la actividad
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES organizadora nucleolar.
ORGANIZADORAS NUCLEOLARES
MEDIANTE HIBRIDACIÓN IN SITU
FLUORESCENTE (FISH) EN EPILACHNA CA 13
PAENULATA (GERMAR) (COLEOPTERA: CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE
POLYPHAGA: COCCINELLIDAE: CHRYSOPERLA ARGENTINA GONZÁLEZ
EPILACHNINAE) OLAZO & REGUILON Y CHRYSOPERLA
Sandruss Z., 1 M. J. Bressa, 1 N. Cabrera, 2 A. G. EXTERNA HAGEN (INSECTA,
Papeschi 1 NEUROPTERA, CHRYSOPIDAE)
1 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Depto. de Andrada A. R., E. González Olazo, M. E. Lozzia, F.
Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA. Heredia
zulesan@gmail.com Fundación Miguel Lillo. M. Lillo 251 San Miguel de
2 Div. Entomología, Museo de La Plata. Tucumán. rubenan03@yahoo.com.ar

Los estudios citogenéticos en Coccinelli- Las Chrysopidae se encuentran entre los


dae son relativamente escasos y se conoce el Neurópteros más característicos de la Argen-
cariotipo de sólo 4% de las aproximada- tina, son de gran importancia económica
mente 4000 especies nominales. El cariotipo como biocontroladores de numerosas plagas
más frecuente de la familia es n=9+Xy p agrícolas. Chrysoperla incluye cuatro espe-
(machos) (42% de las especies), considerado cies en nuestro país, de las cuales Chrysoper-
el cariotipo ancestral de Polyphaga. La aso- la argentina González Olazo & Reguilón y
ciación de los cromosomas sexuales durante Chrysoperla externa Hagen son las más
la metafase I con la típica forma “paracaí- abundantes y se encuentran ampliamente
das” de los Coleoptera ha sido explicada por distribuidas en las regiones de las Yunga,
la presencia de regiones organizadoras nu- Selva Paranaense y el Monte. Los estudios
cleolares (NOR) en estos cromosomas y ha citogenéticos sobre Chrysopidae son muy es-
sido corroborada en algunas especies. Sin casos y su implementación contribuirá a una
embargo, otros investigadores han cuestiona- correcta identificación de las especies econó-
do esta hipótesis porque en otras especies la micamente importantes. En este trabajo se
localización de las regiones NOR es autosó- llevaron a cabo por primera vez estudios ci-
mica. La fórmula meiótica de una población tológicos en el género Chrysoperla para la
uruguaya de Epilachna paenulata es n= Argentina. Los estudios citogenéticos se efec-
8+Xyp con siete pares autosómicos metacén- tuaron en células somáticas y testículos de
tricos, y el par autosómico mayor y los cro- machos, células somáticas de hembras y cé-
mosomas sexuales submetacéntricos. Todos lulas de huevos de ambas especies; colecta-
los cromosomas presentaron bandas C-posi- dos a campo o criados en el laboratorio e
tivas pericentroméricas y se sugirió que la inmediatamente fijados en alcohol 96º. La
asociación del Xyp era de naturaleza no nu- coloración se realizó con oreceína acética al
cleolar. En este trabajo analizamos una po- 2%, previa hidrólisis en HCl 1 N 60ºC; los
blación de E. paenulata de Buenos Aires huevos fueron coloreados sin hidrólisis pre-
mediante tinción convencional, bandas C y via. A los fines de establecer las diferencias
FISH con una sonda de ADN ribosomal 18S. existentes entre ambas especies, se confirma-
96 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

ron los siguientes parámetros: el sistema de senta de modo similar a las de otros Neuróp-
determinación del sexo, XX-XY (ÿ/Ÿ respec- teros. Se establece la correspondencia entre
tivamente); el número diploide 2n = 12 (10 los cariotipos de C. argentina y C. externa
+ XX/XY); los cariotipos respectivos y el con el tipo I de complementos cromosómicos
comportamiento meiótico de sus cromoso- descriptos anteriormente por Canard et al.
mas. Se observó que la morfología y segre- (1984) para Neuróptera.
gación de los cromosomas sexuales se pre-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 97

Comunicaciones libres: Mutagénesis

secuencias teloméricas y un incremento en el


M 1 tamaño de las STI no relacionado con la
EFECTO DE LA BLEOMICINA SOBRE LAS sensibilidad cromosómica de las células ex-
SECUENCIAS TELOMÉRICAS puestas a este compuesto.
INTERSTICIALES DE CÉLULAS CHO
Sánchez J., M. S. Bianchi, A. D. Bolzán
Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis, IMBICE, M 2
C.C. 403 (1900) La Plata, Argentina. ESTUDIO CITOGENETICO DE
abolzan@imbice.org.ar NANOPARTICULAS DE OXIDO DE TITANIO
Y ALUMINIO EN CELULAS CHO-K1
Se estudió el efecto del compuesto radio- Di Virgilio AL,1 MA Reigosa, 3 M Fernández Lorenzo
mimético bleomicina (BLM) sobre las se- de Mele 1,2
cuencias teloméricas intersticiales (STI) pre- 1 INIFTA, Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas
sentes en células de ovario de hámster chino Teóricas y Aplicadas, Diag. 113 esq 64, La Plata.
(línea celular CHO) utilizando la técnica de 2 Facultad de Ingeniería, UNLP, La Plata,
Hibridación In Situ Fluorescente (“FISH”) 3 IMBICE, Instituto Multidisciplinario de Biología Ce-
con sonda telomérica de tipo PNA. Las mayo- lular, La Plata. cultivos@imbice.org.ar
ría de las secuencias teloméricas presentes en
células CHO son intersticiales y de posición Los óxidos de titanio (TiO2) y de alumi-
centromérica. Se analizó la relación entre nio (Al2O3) son clasificados como biológica-
secuencias teloméricas y aberraciones cro- mente inertes tanto en humanos como en
mosómicas (mediante “PNA-FISH”) y el efec- animales. Partículas de estos óxidos con di-
to de la BLM sobre el tamaño de las STI mensiones menores de 100 nm (nanopartí-
(mediante “Q-FISH” o “FISH cuantitativo”) culas) son utilizadas en artículos industriales
en células expuestas en faz logarítmica de y de consumo como pantallas solares, cos-
crecimiento a concentraciones crecientes de méticos, materiales dentales, etc. Sin embar-
dicho antibiótico (1-5 µg/ml, 30 minutos, go, la evaluación del riesgo toxicológico de
37ºC) y sacrificadas a las 3 y 18 horas pos- dichas nanopartículas (NP) es un campo
tratamiento. El análisis citogenético realiza- poco conocido que es necesario investigar.
do mediante microscopía de epifluorescencia Estudios preliminares revelaron que la expo-
reveló que el 18,1 y el 9,5 % del total de sición de NP de TiO2 (<20 nm) pueden cau-
aberraciones inducidas por BLM en células sar inflamación, fibrosis y tumores pulmona-
CHO sacrificadas a las 18 y 3 horas postra- res. El objetivo de este trabajo es estudiar los
tamiento respectivamente, presentó una o posibles efectos adversos de NP de TiO2 y
más señales teloméricas. La mayoría de las Al2O3. Se realizaron estudios in vitro me-
rupturas cromosómicas inducidas por BLM diante ensayos de MTT y de Micronúcleos
que presentaron señal telomérica tuvieron (MN) en células CHO-K1 tratadas con dife-
lugar en las regiones centroméricas de los rentes concentraciones de NP durante 24 h.
cromosomas. Este hallazgo, junto con la ob- Se observó una disminución de la actividad
servación de fragmentos acéntricos marca- mitocondrial a partir de 5 µg/ml TiO 2 y
dos total o casi totalmente por la sonda telo- Al2O3 (p < 0,001). El ensayo de genotoxici-
mérica, indica que la BLM induce rupturas dad reveló un aumento significativo de la
en regiones cromosómicas ricas en STI. Asi- frecuencia de MN dependiente de la dosis a
mismo, nuestros resultados muestran que la partir de 1 µg/ml TiO2 y 0,5 µg/ml Al2O3
BLM induce amplificación y translocación de (p<0,001). Sin embargo, concentraciones
98 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

más altas de TiO2 (5 µg/ml) produjeron una significativa del contenido de colágeno en
frecuencia de MN similar a la del control, presencia del Ext24 (p<0,001). El análisis del
probablemente por la disminución del nú- ensayo cometa (300 imágenes por punto ex-
mero de células producto de un marcado perimental) mostró que el Ext12 (cCu 13,3 +
efecto citotóxico. Pudo concluirse que los 0,25 mg/L) induce daño leve (p<0,001) y
efectos cito- y genotóxicos de las NP depen- con el Ext24 se observó más de un 60 % de
den de la composición química y de la con- células en apoptosis. Estos resultados indica-
centración de partículas ensayadas. rían un efecto genotóxico para la cCu del
Ext12 y citotóxico para Ext24 en la línea celu-
lar utilizada.
M 3
EFECTOS INDUCIDOS POR IONES COBRE
SOBRE CELULAS OSTEOBLASTICAS M 4
(UMR-106) MODULACION DE LA SUPERVIVENCIA Y
Grillo C.A., 1 M. A. Reigosa, 2 R. H. Pérez, 3 DE LA APOPTOSIS EN CELULAS
M. Fernández Lorenzo 1 LINFOBLASTOIDEAS HUMANAS TRATADAS
1 Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas CON CISPLATINO Y COMPUESTOS TIOLICOS
y Aplicadas (INIFTA) CC 16, Sucursal 4, 1900 La Román C. L., J. V. Fay, S. M. Richar d, D. M.
Plata, Argentina. López-Larraza
2 Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IM- Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis. IMBICE
BICE) Calle 526 e/ 10 y 11. 1900 La Plata, CIC CONICET. La Plata, Buenos Aires.
Argentina. miguelreigosa@hotmail.com srichard@imbice.org.ar
3 Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología
de Pinturas (CIDEPINT) Calle 52 e/ 121 Y 122. El cisplatino (CDDP) es una droga que
1900 La Plata, Argentina. produce aductos en el ADN, se utiliza con
frecuencia para el tratamiento de varios ti-
El propósito de este trabajo fue evaluar pos de cánceres humanos. Los tioles, antioxi-
los efectos de distintas concentraciones de dantes, pueden reaccionar con el CDDP. Es-
iones cobre (cCu) liberadas por biomateria- tudiamos el efecto de distintos tioles sobre la
les, sobre células osteoblásticas de la línea supervivencia y apoptosis inducidas por
UMR-106. Los extractos con iones cobre CDDP en células linfoblastoideas humanas.
(Extt) se obtuvieron por disolución de discos Las células fueron tratadas con glutatión
de cobre metálico en medio de cultivo D- (GSH, carga negativa, 10mM), cisteamina
MEM con 10% de Suero Fetal Bovino a 37°C (CSM, carga positiva, 10mM), cisteína (CYS,
durante seis períodos (t) entre 1 a 24 h. Con carga neutra, 10mM), ditiotreitol (DTT, car-
dichos Extt se cultivaron las células por 24 h ga neutra, 5mM), beta-mercaptoetanol
a fin de evaluar la citotoxicidad a través del (BME, carga neutra, 10mM) 30 minutos an-
ensayo de Rojo Neutro (RN) y el daño en el tes del tratamiento con CDDP. La CL50 del
ADN mediante el ensayo Cometa, en su ver- CDDP fue de 7 µM. La adición de GSH, CSM,
sión alcalina. El contenido de colágeno se CYS, DTT y BME provocaron un aumento de
examinó por el ensayo colorimétrico de Si- la supervivencia celular. Por otro lado, el
rius red (SR) después de cultivar las células tratamiento con sulfoxin butionina (BSO),
durante 7 días en presencia de los diferentes que elimina el 95% del GSH, no produjo
Extt. La cCu se midió por espectrofotometría cambios significativos respecto a lo observa-
de absorción atómica obteniendo valores do con la CL50. La apoptosis disminuyó en
entre 3,6-23,5 mg/L. Los resultados obteni- un 50% con GSH, mientras que la BSO no
dos con RN evidenciaron un significativo mostró cambios significativos con respecto a
efecto citotóxico con el Ext24 (cCu 23,5 + lo observado con la CL50 sola. El aumento
0,2 mg/L) (p<0,001). Paralelamente, con el de la supervivencia celular por los tioles po-
ensayo de SR se observó una disminución dría deberse a una disminución del estrés
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 99

oxidativo secundario provocado por el tes a los acuarios control. A pesar que los
CDDP y a la eliminación del CDDP de la cé- datos son preliminares, la detección de MN
lula por GSH. El evento principal durante la en eritrocitos lleva a pensar que el Maltión
apoptosis es una baja generalizada del GSH. podría ser el responsable de la presencia de
El agregado del GSH en estos ensayos sería los mismos, debido a su hallazgo después de
responsable de la disminución de la apopto- la exposición crónica al pesticida.
sis que provoca el CDDP.

M 6
M 5 USO Y EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A
ESTUDIOS PRELIMINARES DE LOS PLAGUICIDAS EN LA PROVINCIA DE
EFECTOS GENOTÓXICOS DEL MALATION EN CÓRDOBA
RHAMDIA QUELEN (SILURIFORMES, Mañas F.,1,2 N. Gorla,1,2 L. Peralta, 2 B. Bosh, 3 N.
PIMELODIDAE) Gentile, 3 D. Aiassa 3
Cowper Coles F., L. C. Jorge 1 CONICET. ngorla@ayv.unrc.edu.ar
Instituto de Ictiología del Nordeste, Facultad de Cien- 2 Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad
cias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste, Nacional de Río Cuarto (UNRC).
Pcia. de Corrientes. 3 Facultad de Ciencias Exactas FQN, UNRC.
francisco_cowpercoles@hotmail.com
El objetivo de este trabajo es indagar so-
La Genética Toxicológica, evalúa efectos bre el plaguicida empleado, la percepción
genotóxicos en potencia, considerados pre- del riesgo al uso y sus posibles efectos sobre
requisitos importantes para el desenvolvi- la salud de fumigadores de la Provincia de
miento de efectos adversos a la salud, como Córdoba. Se entrevistaron y realizaron ensa-
el cáncer. Las pruebas en toxicidad genética yos de aberraciones cromosómicas (AC),
son utilizadas, para evaluar el espectro toxi- micronúcleos (MN) y cometa en sangre a 12
cológico de compuestos químicos y medica- fumigadores y a un grupo de referencia con-
mentos. En los últimos años ha tenido mu- cordante. La edad promedio del grupo ex-
cha importancia el monitoreo de los xeno- puesto fue 37,2+12,4 años. El 54% de los
bióticos en el medio ambiente, debido a la trabajadores no utiliza ninguna medida de
posible persistencia de la actividad biológica protección al manipular plaguicidas, el 33%
de muchos de estos compuestos. Los peces usa guantes y barbijo, el 13% sólo usa guan-
son particularmente blanco de la contamina- tes y ninguno efectúa el triple lavado de los
ción, al ingerir sustancias contaminadas de- envases. El 56% presentó al menos un sínto-
sarrollan alteraciones como resultado de la ma (tos, rinitis, gastritis, conjuntivitis, bron-
bioacumulación. Estos son utilizados como quitis, nauseas, dermatitis) tras la aplica-
bioindicadores de contaminación en ecosis- ción. Los plaguicidas más usados son glifo-
temas acuáticos. El objetivo del presente tra- sato, cipermetrina, 2-4D, endosulfán, atrazi-
bajo fue determinar el posible efecto geno- na, clorpirifós. En el grupo de trabajadores y
tóxico del Malatión, a través de la detección el grupo de referencia los valores promedios
de daño cromosómico mediante la evalua- respectivos fueron: de AC 6,5+3,2 y 2,0+1,6
ción de inducción de micronúcleos en eritro- AC/100metafases; de MN 17,0+4,3 y
citos. Una vez establecida la CL 50, se pro- 7,62+2,2 MN/1000células binucleadas y el
cedio a realizar los bioensayos en ejempla- daño al ADN (momento de la cola)
res de Rhamdia quelen. Para la detección de 3820+2630 y 317,9+535,2 unidades arbi-
micronúcleos (MN) en sangre periférica se trarias. Se observó una diferencia estadística-
siguió la técnica propuesta por Schmid mente significativa entre los dos grupos estu-
(1975). En los especimenes de R. quelen tra- diados (p<0,05) en los tres ensayos. No se
tados con Malatión, se observo la presencia encontró correlación entre la edad y la geno-
de MN, no así en los individuos pertenecien- toxicidad analizada. A partir de la informa-
100 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

ción obtenida de los ensayos de genotoxici- aplicaron el test de Micronúcleos y el Ensayo


dad y del uso de plaguicidas se instrumenta- cometa. Los resultados indicaron que las
ron estrategias de intervención educativa a tres concentraciones evaluadas de Glifosato
través de talleres y material de divulgación puro indujeron daño al ADN mostrando un
para posibilitar la introducción de cambios incremento significativo respecto al CN (p <
en la manipulación de plaguicidas y contri- 0,05) y valores similares a los obtenidos con
buir al cuidado de la salud humana y am- el CP. Estos resultados demuestran que a pe-
biental. sar de haber sido considerado inicialmente
como levemente tóxico para la fauna silves-
tre, el Glifosato induce efectos indeseados en
M 7 especies que están constantemente expuestas
GENOTOXICIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO en sus ambientes naturales y dichos efectos
GLIFOSATO EN CAIMAN LATIROSTRIS se manifiestan tanto con la formulación co-
(YACARÉ OVERO) mercial como mezcla, como con el princi-
Poletta G. L.,1,2,3,4 A. Larriera, 1,5,6 E. Kleinsorge, 2 pio activo puro.
M. D. Mudry 3,4
1 Proyecto Yacaré, (Gob. de Santa Fe/MUPCN), Sta.
Fe. gpoletta@fbcb.unl.edu.ar M 8
2 Cat. Toxicol., Farmacol. y Bioq. Legal, FBCB-UNL, GENOTOXICIDAD DE N-NITROSO-N-
Sta. Fe. ETILUREA (ENU) EN LA MACRÓFITA
3 CONICET. ACUÁTICA BIDENS LAEVIS L.
4 Grupo Inv. Biol. Evol. (GIBE) FCEyN-UBA, Bs. As. Lukaszewicz G., 1 D. J. Pérez, 1,3 M. L. Menone, 1,3
5 Cat. Man. Flora y Fauna Silv., FHUC-UNL, Sta. Fe. E. L. Camadro 2,3
6 Sec. Med. Amb. M.A.S.P.y M.A., Prov. Sta Fe. 1 Laboratorio de Ecotoxicología. Depto Cs. Marinas.
Fac. Ex. y Nat. UNMdP. lukas@mdp.edu.ar.
En la última campaña agrícola en nues- 2 Laboratorio de Genética. Estación Experimental
tro país se liberaron al ambiente 260 millo- Agropecuaria Balcarce (INTA). Fac Cs Agrarias.
nes de litros de Glifosato como formulación UNMdP.
comercial. En estudios realizados previamen- 3 CONICET.
te hemos demostrado el efecto genotóxico y
alteraciones del desarrollo en una especie La macrófita acuática Bidens laevis po-
de fauna silvestre, el yacaré overo (Caiman see características de crecimiento y citológi-
latirostris), luego de exposición a la formu- cas apropiadas para ensayos de genotoxici-
lación comercial de Glifosato Roundup, así dad, así como sensibilidad a endosulfán,
como a su combinación con formulaciones metil metanosulfonato e hidrazida maleica.
de Endosulfán y Cipermetrina, tal como se Con el fin de analizar la sensibilidad de esta
aplica en las prácticas agrícolas actuales. En especie al reconocido agente mutagénico N-
esta instancia evaluamos, en iguales condi- nitroso-N-etilurea (ENU) y, al mismo tiempo,
ciones que las anteriores, el efecto producido generar datos novedosos para la literatura,
por el principio activo puro, Glifosato, a se plantearon los siguientes objetivos: (a)
concentraciones equivalentes a aquellas de- evaluar la frecuencia de aberraciones cro-
terminadas como efectivas para la formula- mosómicas en anafase-telofase (ACAT), la
ción. Se utilizaron 60 embriones de C. lati- frecuencia de metafases anormales (MA) y el
rostris distribuidos en: grupo control negati- índice mitótico (IM), y (b) analizar el núme-
vo (CN), no expuesto, grupo control positivo ro total de nucleolos en plántulas de B. lae-
(CP), expuesto a Ciclofosfamida 700 µg/hue- vis expuestas a diferentes concentraciones de
vo y tres grupos expuestos a 750, 1250 y ENU. Las plantas (n=8) se expusieron a con-
1750 µg/huevo de Glifosato puro respectiva- centraciones de 0 (control), 0,1, 0,5 y 1,0
mente. Inmediatamente luego del nacimien- mM de ENU durante dos horas. Luego de la
to, se extrajo sangre de cada ejemplar y se recuperación (24 hs en solución Hoagland),
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 101

las raíces se fijaron en etanol-ác. acético yo cometa, fueron significativas en las tres
(3:1, v/v), se conservaron en etanol 70%, se dosis empleadas, tanto entre sí como con
tiñeron con reactivo de Feulgen y se usó la respecto al control. Estas diferencias se ob-
técnica de aplastamiento para la posterior servaron también en el análisis de la fre-
observación microscópica. El IM disminuyó cuencia de micronúcleos. En cuanto a la ca-
significativamente en plantas expuestas a pacidad de las células para formar colo-
concentraciones de 0,5 mM y 1,0 mM con nias, estimada a través del ensayo clonogé-
respecto al control (p<0,05). Se detectó un nico, se observó que la misma disminuye a
incremento significativo de MA y de ACAT a medida que se elevan las dosis utilizadas.
1,0 mM (p<0,05), debido a efectos aneuno- Los resultados presentados reflejan que el
génicos y clastogénicos del ENU. Se detectó Azadieno es capaz de disminuir la capacidad
un incremento significativo del número total de proliferación celular e inducir daño en el
de nucleolos a 0,1 mM, lo que indica tam- material genético aún a muy bajas concen-
bién un efecto citotóxico. Estos resultados traciones. De todos modos, es importante
amplían el conocimiento sobre la sensibili- destacar que los resultados encontrados son
dad de B. laevis y su potencial para ser usa- preliminares, ya que se trabajó con el pro-
da como especie modelo en la detección de ducto comercial. Será necesario desarrollar
contaminantes ambientales genotóxicos de experiencias con la droga pura y con frac-
ecosistemas acuáticos. ción mitocondrial para obtener resultados
más concluyentes acerca de la genotoxicidad
de este producto.
M 9
EVALUACION GENOTOXICA DEL
INSECTICIDA-ACARICIDA AMITRAZ M 10
Ponzinibbio M. V., 1,4 G. Padula, 1 A. Seoane 1,4 EFECTO RADIOPROTECTOR DEL GLUTATION
1 IGEVET, Fac.Cs.Veterinarias, UNLP-CONICET. EN CÉLULAS CHO IRRADIADAS CON
mvponzi@hotmail.com BAJAS DOSIS DE RAYOS X
2 IMBICE. De Luca J. C., 1 M. V. Ponzinibbio, 1 A. I. Seoane, 1
3 ANPCyT. D. Lopez-Larraza 2
4 CONICET. 1 Instituto de Genética Veterinaria “Fernando Noel Du-
lout” (IGEVET). Facultad de Ciencias Veterinarias.
Amitraz es el nombre comúnmente utili- (UNLP). 60 y 118 s/n. CC. 296. 1900 La Plata.
zado para la N´-(2,4-dimetilfenil)-N-[((2,4- jdeluca@fcv.unlp.edu.ar
dimetilfenil)-imino)-metil)]-N-metilmetani- 2 Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IM-
midiamida. Este compuesto es ampliamente BICE) (CICPBA-CONICET), La Plata, Argentina.
utilizado en el área de la agricultura y la
medicina veterinaria con carácter de acarici- El glutatión es un efectivo radioprotector
da e insecticida. El objetivo del presente tra- a dosis altas de radiaciones ionizantes. En el
bajo fue la evaluación in vitro de los riesgos presente trabajo se analizó el posible efecto
genotóxicos asociados a su utilización. Para protector de este tiol en células tratadas con
tal fin se utilizaron cultivos en monocapa de dosis bajas de rayos X. Para tal efecto se lle-
la línea celular CHO K-1 tratados con el pro- vó a cabo el análisis de aberraciones cro-
ducto comercial Azadieno en las siguientes mosómicas estructurales y el ensayo de elec-
concentraciones finales: 1,25, 2,5, 3,75 ug/ troforesis de una sola célula. Se realizaron 4
ml, durante un ciclo celular (14-16 hs.). Al tratamientos: 1) control; 2) glutation 5mM;
término del tratamiento las células fueron 3) 100 mSv y 4) glutation 5mM + 100 mSv.
analizadas por medio del ensayo cometa, Las células se cultivaron durante un ciclo
test de micronúcleos y ensayo clonogénico. celular. En los tratamientos 2 y 4 el gluta-
Las diferencias en los niveles de daño del tión se dejó durante todo el cultivo. El por-
material genético, medidas a través del ensa- centaje de células anormales observadas en
102 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

el tratamiento con 100 mSv de radiación fue ga 0) (CYST), cisteamina (carga +) (CSM),
de 8,0 ± 0,5, mientras que en el de 100 msv y ditiotreitol (carga 0) (DTT) (todos 10
+ glutatión fue de 4 ± 0,5, (P <0,05). El mM), agregados 30´ antes del tratamiento
índice de daño del ensayo cometa para 100 con BLM (CL50=300ug/ml). Nuestros resul-
mSv fue 44/400 y para 100 mSv + glutatión tados demuestran que la adición de GSH y
fue de 23/400, (P<0,05). Estos resultados CYS produjo un aumento de la supervivencia
sugieren que el glutatión tiene efecto radio- inducida por BLM, mientras que la CSM,
protector cuando las células se tratan con BME, DTT y BSO potenciaron la acción de
dosis bajas de radiación ionizante. Este efec- la droga. El DTT potenció la apoptosis,
to podría deberse a: a) neutralización de mientras que los demás tioles la disminuye-
radicales libres producidos durante la radio- ron. La potenciación podría explicarse por
lisis del agua; b) estabilización de la repara- la capacidad de los tioles de reducir el hie-
ción enzimática del ADN; c) reparación quí- rro del complejo BLM-Fe reestableciendo su
mica del ADN (cesión de un protón desde el forma activa. La reducción del la citotoxici-
tiol a la desoxiribosa oxidada por los radi- dad se debería a reparación química de los
cales libres). El evento c es poco probable carbonos de la desoxirribosa y neutraliza-
debido a la naturaleza negativa e hidrófila ción de los radicales libres generados por la
del glutatión que provocaría una repulsión droga. Estos resultados reflejarían un balan-
electrostática del surco menor del ADN que ce entre estos procesos. Durante la apoptosis
es negativo e hidrófobo. se produce una baja generalizada del GSH,
la cual podría ser compensada en estos en-
sayos por el agregado externo de GSH y de-
M 11 más tioles.
EFECTO DE COMPUESTOS TIOLICOS SOBRE
LA SUPERVIVENCIA CELULAR Y LA
APOPTOSIS INDUCIDAS POR BLEOMICINA M 12
EN CELULAS LINFOBLASTOIDEAS DETERMINACIÓN PRELIMINAR DE LAS
HUMANAS FRECUENCIAS BASALES DE
Fay J. V., C. L. Román, S. M. Richard, D. M. MICRONÚCLEOS IN SITU EN ALGUNAS
Lopez-Larraza ESPECIES DE PECES DEL RÍO PARANÁ
Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis. IMBICE Fenocchio A. S., J. D. Caffetti, E. M. García, G. N.
CIC CONICET, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. A. Furnus, M. C. Pastori
srichard@imbice.org.ar Universidad Nacional de Misiones, Depto de Genética,
Cátedra de Citogenética General. Félix de Azara
La Bleomicina es un compuesto radiomi- 1552. (3300). Posadas, Misiones, Argentina.
mético y se esperaría que los tioles (radio- citog@fceqyn.unam.edu.ar
protectores) protejan a las células contra sus
efectos genotóxicos. Se analizó la influencia La abundante fauna íctica del Río Paraná
de tioles no proteicos de diferente carga y hace necesario seleccionar aquellas especies
composición química sobre la supervivencia que resulten buenos bioindicadores de las
celular y apoptosis inducidas por Bleomici- condiciones ambientales in situ para así
na. La supervivencia se estudió por determi- aportar información relevante acerca del es-
nación de la concentración letal 50 (CL50) tado de calidad de sus aguas. Una de las téc-
(exclusión con colorante azul trípano y nicas citogenéticas más sencilla para tal fin
apoptosis por tinción con DAPI). Determina- es el Test de Micronúcleos. En función de la
da las CL50 se analizó la variación de los diversidad observada y la captura media en
porcentajes de supervivencia celular y apop- el sitio de muestreo, se propone analizar las
tosis en presencia de BSO (10Mm) y los tio- frecuencias basales in situ de Micronúcleos
les â-mercaptoetanol (carga 0) (BME), glu- (MN) y Alteraciones de la Morfología Nu-
tatión (carga negativa) (GSH), cisteína (car- clear (AMN) en especies nativas de peces del
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 103

Río Paraná mediante muestreos realizados en cromosómicos. Nuestro objetivo fue analizar
balnearios de la ciudad de Posadas entre los la contribución de NHEJ y HR en impedir la
meses de Febrero- Abril de 2009. La técnica aparición de aberraciones cromosómicas
fue conducida mediante extracción de sangre (AC) y de micronúcleos (MN) a lo largo del
de la vena caudal, realización de frotis, fija- ciclo celular. Las líneas celulares de hámster
ción en metanol y coloración con Giemsa. chino XR-C1 (deficiente en NHEJ) y V-C8
Las especies más frecuentes en las capturas y (deficiente en HR) y sus respectivas líneas
analizadas fueron Crenicichla niederleinii, isogénicas parentales CHO9 y V79 fueron
Astyanax bimaculatus, Apareiodon affinis, tratadas con IDA 0,005µg/ml y ETO 5,0µg/
Strongylura microps, Schizodon nasutus y ml en diferentes fases del ciclo. El análisis
Leporinus obtusidens. Entre ellas Astyanax de las AC en 100 metafases siguientes al tra-
bimaculatus presentó frecuencias de MN y tamiento, reveló un aumento de roturas tota-
AMN más elevadas, siendo además la espe- les en células XR-C1 tratadas en la fase G1,
cie más abundante en las capturas. En estas y en células XR-C1 y V-C8 tratadas en G2 en
condiciones, A. bimaculatus aparece como relación a sus líneas parentales respectivas.
un potencial bioindicador, sujeto a posterior Los MN evaluados en 1.000 células interfási-
confirmación a través de estudios in situ y cas luego del tratamiento mostraron, en cé-
bioensayos. Por otra parte, la presencia de lulas tratadas en G1, un aumento en XR-C1
Strongylura microps en los muestreos es in- con respecto a CHO9. Mientras que, el trata-
dicadora de buena calidad de agua, debido a miento en S y G2 resultó en un aumento de
sus exigencias ecológicas. Esto último, su- MN en V-C8 y en pérdida de viabilidad o
mado a las bajas frecuencias basales de MN arresto en G2/M en XR-C1. Los resultados
y AMN obtenidas in situ para todas las espe- indican que NHEJ y HR contribuyen diferen-
cies analizadas, permitiría inferir buenas cialmente a lo largo del ciclo celular en im-
condiciones para el habitat de estos grupos. pedir la propagación de la inestabilidad cro-
mosómica generada por los venenos de to-
poII: NHEJ actúa en todas las fases y HR en
M 13 las fases S y G2.
PARTICIPACIÓN DIFERENCIAL DE
REUNIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS
(NHEJ) Y RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA M 14
(HR), EN EL CONTEXTO DEL CICLO ESTUDIO DE ABERRACIONES
CELULAR, PARA PROTEGER LA CROMOSÓMICAS EN PERSONAS
INTEGRIDAD CROMOSÓMICA FRENTE A EXPUESTAS AL CONSUMO DE AGUA CON
LOS VENENOS DE TOPOISOMERASA II ALTOS NIVELES DE NITRATO EN BARRIOS
(TOPOII) DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE
Elguero M. E., M. de Campos Nebel, I. Larripa, M. MAR DEL PLATA (ALTO CAMET, LAS
González Cid DALIAS Y PARQUE PEÑA)
Depto de Genética. IIHema. Academia Nacional de Poli M. N., 1-2 L. A. López Miranda, 2 P. Fernández
Medicina. Buenos Aires. Iriarte, 1 G. J. Zanier, 2 C. E. Iudica 2
margoncid@hematologia.anm.edu.ar. 1 Laboratorio de Genética, Depto Biología FCEyN,
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Idarubicina (IDA) y etopósido (ETO), ve- 2 Asociación de Genética Humana (AGHU) Mar del
nenos de topoII, estabilizan los complejos Plata. noeliamdp@gmail.com
ADN-enzima generando rupturas de doble
cadena (RDC) persistentes en el genoma. En Se ha demostrado que existe una rela-
organismos eucariotas, dos vías principales ción entre la exposición a diferentes tipos de
reparan estas lesiones: NHEJ y HR. Si las agentes y mutaciones en células somáticas o
RDC permanecen sin reparar o son mal repa- germinales. Uno de estos agentes, el nitrato
radas conducirían a pérdidas o rearreglos (NO3) puede ser potencialmente genotóxico
104 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

en individuos que consumen agua de pozo


con alto contenido en este compuesto por M 15
carecer de servicios de agua de red, lo que MUTAGÉNESIS EN CÉLULAS DE HAMSTER
puede tener impacto en su salud. El objetivo CHINO EXPUESTAS CRÓNICAMENTE A
de este trabajo es investigar el posible daño DOSIS BAJAS DE RADIACIÓN IONIZANTE
cromosómico en las células somáticas de las Ponzinibbio M. V., 1-2 D. Lopez Larraza, 2-3 P. Peral-
personas que habitan los barrios Alto Ca- García 1 y A. Seoane 1-2
met, Las Dalias y Parque Peña, de la zona 1 IGEVET, Fac.Cs.Vet, UNLP-CONICET.
norte de la ciudad de Mar del Plata expues- 2 CONICET. mvponzi@hotmail.com
tas al consumo de aguas con altos niveles de 3 IMBICE (CIC-CONICET).
nitratos. Se realizaron pruebas diagnósticas
para detectar posibles alteraciones genéticas El presente trabajo fue realizado con la fi-
y/o cromosómicas. Como control se utilizó nalidad de comparar el efecto de la exposi-
una población no expuesta. Se determinó la ción crónica a dosis bajas de radiación ioni-
frecuencia de Intercambio de Cromátides zante en dos líneas celulares de la misma es-
Hermanas (ICH), Micronúcleos (Mn), el Índi- pecie: una transformada, epitelial y aneuploi-
ce de Replicación (IR) y la presencia de de: CHO; la otra originada de un cultivo pri-
Aberraciones Cromosómicas (AC). Los resul- mario, fibroblástica, diploide y no transfor-
tados mostraron un incremento significativo mada: CHED. Se recreó la exposición me-
de la frecuencia de Mn (H de Kruskal-Wa- diante un modelo in vitro. Las células se irra-
llis= 23.79, gl= 1, p< 0.001) y la presen- diaron con 50 mSv cada 24 horas, durante 10
cia de AC (trisomía cromosoma 9, anillos, días. Se emplearon dos metodologías de aná-
fracturas y fragmentos cromosómicos) en las lisis, el ensayo de electroforesis de una sola
personas expuestas; evidenciando daño del célula y el análisis de micronúcleos en células
material genético. Este daño genético estaría binucleadas. El análisis se llevó a cabo inme-
relacionado con la exposición a aguas con diatamente después de la primera irradiación
alto contenido de nitratos, constituyendo un (Día 0) y al final del experimento (Día 10).
riesgo potencial para la salud de las perso- Se observó un aumento del daño en el ADN de
nas expuestas. Sin embargo, no sería posible las células irradiadas con respecto al control,
inferir que sea la única causa que contribuya tanto en el día 0 como en el día 10 en ambos
a los efectos mutagénicos observados. tipos celulares. En las células CHO no hay
diferencias significativas entre el daño en los
dos momentos, mientras que en las CHED el
daño en el ADN es mayor en el día 10 que en
el día 0. Los resultados aquí presentados per-
miten sugerir que es posible ver el efecto del
tratamiento crónico en el período de tiempo
empleado y que las células provenientes de
cultivo primario presentan una mayor sensi-
bilidad. Por otra parte, si bien se considera
que 50 mSv es la dosis umbral de exposición
crónica, esta fue capaz de producir daño en el
ADN en nuestras condiciones experimentales.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 105

Comunicaciones libres:
Genética y mejoramiento animal

característica. Antes que estos resultados


GMA 1 puedan ser aplicados, sería necesaria su
DETECCIÓN DE QTLS PARA confirmación por medio de un mapeo fino
CARACTERÍSTICAS LANERAS EN EL de la región.
CROMOSOMA 1 DE OVINOS MERINO
PATAGÓNICOS
Dodero A. M., 1 F. Bidinost, 2 D. L. Roldan, 1 H. R. GMA 2
Taddeo, 2 M. A. Poli 1 ASOCIACIÓN DE MARCADORES DEL BTA5
1 Instituto de Genética “Ewald Favret”, CICVyA-INTA, CON EBVS DE CRECIMIENTO Y GRASA
Castelar, Pcia. de Buenos Aires. Rogberg Muñoz A.,1 P. Prando,2 E. E. Villegas,1 M.
adodero@cnia.inta.gov.ar V. Ripoli,1 P. Peral García,1 A. Baldo,2 M. C. Añon,3
2 EEA“Greenville Morris”, Bariloche-INTA, Pcia. de Río G. Giovambattista 1
Negro. 1 Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET) CCT La
Plata – Facultad de Ciencias Veterinarias, Univer-
Las características de producción y cali- sidad Nacional de La Plata – CONICET. Calle 60 y
dad de la lana son variables importantes en 118 s/n - La Plata, 1900, CC 296.
los programas de selección en ovinos Meri- arogberg@yahoo.com.ar
nos. La utilización de información a nivel 2 Cátedra de Zootecnia Especial (II Parte), Facultad
del ADN asociado a estas características per- de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de
mitiría obtener mayor precisión en la pre- La Plata. Calle 60 y 118 s/n - La Plata, 1900,
dicción del mérito genético de los reproduc- CC 296.
tores y su posterior utilización en esquemas 3 Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecno-
de mejoramiento. logía de Alimentos (CIDCA) CCT La Plata – Facul-
El objetivo del trabajo fue la búsqueda de tad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de
QTLs (Quantitative Trait Loci) en el cromo- La Plata – CIC - CONICET. Calle 47 y 116 - La
soma 1 asociados a características de la Plata, 1900.
lana en ovinos Merino. El diseño experimen-
tal comprendió 10 familias de medios her- La búsqueda de QTLs en el cromosoma 5
manos paternos con un total de 620 crías. Se bovino en sistemas intensivos ha dado como
utilizaron 9 microsatélites esparcidos con resultado el hallazgo de QTLs relacionados
una distancia promedio de 20cM. Durante 2 con crecimiento y grasa. El objetivo del pre-
años se registraron 24 características fenotí- sente trabajo consistió en asociar 1 microsa-
picas. Las variables fueron precorregidas télite (BP1) ligado al factor 5 de crecimien-
por los efectos fijos de sexo, año, tipo de to de miocitos (Myf5), y tres microsatélites
nacimiento y tratamiento nutricional, utili- (ETH10, IGF1 y RM029) ligados al factor de
zando el procedimiento GLM ¨SAS¨. Para el crecimiento símil insulina 1 (IGF1) con EBVs
análisis de ligamiento se utilizó una regre- de crecimiento y grasa [peso al nacer (BW),
sión por intervalos múltiples a través de la peso a los 200 (W200), 400 (W400) y 600
versión web del programa GridQTL. Se de- (W600) días, área de ojos de bife (REA), gra-
tectó un QTL para la característica resisten- sa en la 13ª costilla, grasa de cadera y grasa
cia a la tracción a la segunda esquila segre- intramuscular (IMF)] en un rodeo comercial
gando en 3 familias, relacionado al marca- Hereford criado en un sistema pastoril. Se
dor BM3205 a 293,80cM en el cromosoma muestrearon 90 animales, y se utilizó el pe-
1, con un efecto de sustitución entre 2,20 y digrí de 1754 individuos para inferir genoti-
7,91 unidades de desvío estandar (DS) de la pos. Esta estrategia permitió obtener un 21%
106 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

de genotipos adicionales e incluir 82% más con Sfc-I dando el alelo G dos fragmentos de
animales en la asociación, la que se realizó 396 y 96 pb, y el A solo uno de 492pb. La
por un modelo lineal (GLM de SAS) conside- frecuencia alélica fue de 0,87 y 0,13 en G1 y
rando a los genotipos como efectos fijos. El de 0,82 y 0,18 G2 para el alelo G y A res-
test resultó significativo (P = 0.05) para pectivamente. El peso corregido no mostró
BP1 y REA; ETH10 y grasa de costilla, grasa diferencias significativas (P>0,05) en G1 ni
de cadera; IGF1 y BW, W200, W600. Se en- en G2. Sin embrago los promedios de peso
contró una tendencia (P = 0.1) entre BP1 y de los genotipos AA, AG y GG fueron
W400, W600; y entre RM029 y BW, W600. 2290,58±271.08303, 2634,68±75.53609 y
Al considerar los genotipos en conjunto y las 2740,64±43.19125 respectivamente para
fases para el IGF1 y RM029, la asociación se G1 y en G2 para GA y GG 2476,35±56,24 y
hizo más significativa para BW; para ETH10 2421,56±41,88 (no hallándose animales
e IGF1, la asociación se hizo más significati- con genotipo AA). Esto podría explicarse
va para W200, W400 y W600. Esto sugiere por el escaso tamaño de la muestra estudia-
un posible efecto de diferentes genes sobre el da y a la elevada frecuencia del alelo favo-
peso al nacer y el resto de los caracteres de rable para pollos parrilleros, por la selec-
crecimiento. La asociación entre BP1 y REA ción fenotípica por peso que se realizado.
apoyaría la hipótesis de que Myf5 es uno de
los genes responsables para el desarrollo
muscular en ganado. GMA 4
COMPOSICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS
GRUPOS RACIALES DE CABRAS
GMA 3 (CRIOLLAS Y MESTIZAS) DE LA ZONA DE
IDENTIFICACIÓN DE UN SNP DEL GEN DE TUMBAYA GRANDE (JUJUY, ARGENTINA)
LA APOLIPOPROTEÍNA VLDL-II EN UNA EN BASE AL PERFIL MORFOMÉTRICO
MUESTRA DE POLLOS CAMPEROS INTA Zerpa C. M., N. S. Moreno, N. R. David, G. Simón,
Silvestro C. A.,1 Arceo M. E.,1 Aguilera M.,1 Huguet E. C. Gonzalez, G. Thiwissen, J. A. Bárbarich
M. J., 1 Canet Z. E., 2 Fain Binda V., 2 Miquel M. Cátedras de Genética. Facultad de Ciencias Agrarias.
C., 1 Iglesias G. M. 1 Universidad Nacional de Jujuy. Pcia. de Jujuy. Cáte-
1 Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Veteri- dra de Genética. Facultad de Agronomía y Agroali-
narias, Universidad de Buenos Aires. mentos. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
carolinasilvestro@yahoo.com.ar Pcia. de Santiago del Estero. cmzerpa@yahoo.com.ar
2 EEA, INTA Pergamino.
Se realizó un muestreo (n=146) de la
El objetivo del siguiente trabajo fue la población caprina de la zona Tumbaya
identificación de un SNP (alelo A y G) en el Grande (Jujuy), y se tomó una tropa de 20
gen de la Apolipoproteína VLDL-II (apoVL- animales Anglo Nubian de la provincia de
DL-II), en una muestra de animales de la lí- Salta. Se registraron 14 variables morfomé-
nea paterna (G1 y G2) que da origen a los tricas en hembras mayores de tres años. El
pollos Camperos INTA. Es un gen candidato objetivo fue identificar cabras Criollas y
que explicaría parte del crecimiento y el Mestizas (criollas x Anglo Nubian) en base
peso, siendo el alelo G el más favorable en al perfil morfométrico, tomando como refe-
parrilleros. Se analizaron 174 animales de rencia la raza estandarizada (Anglo Nu-
la G1 y 65 de la G2, amplificando por PCR bian). La diferencias fueron altamente signi-
un fragmento de 492 pb de la región 5’no ficativa (p> 0,01) cuando se compararon
codificante del gen, con los primers descrip- cada una de las variables entre grupos racia-
tos por la bibliografía. El SNP consta de un les, los animales criollos y mestizos agrupa-
cambio de G/A en la posición 634 de la se- ron juntos para las variables relacionadas
cuencia V00448 del GenBank. Las variantes con el espesor de los huesos (ACPS, ACPO y
se distinguen por restricción del amplicón PM) y el diámetro bicostal, y lo mismo ocu-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 107

rrió entre Anglo Nubian y mestizas para el secuencias del intrón 2 y exón 3 del gen de
largo de anca (LA). Se identificaron signifi- Leptina en llamas e identificar SNPs en esta
cativamente (92 %) los tres grupos raciales ultima región.
basándose en el análisis discriminante, los Para ello se amplificaron por PCR estos
animales criollos fueron clasificados correc- dos fragmentos y se secuenciaron en forma
tamente en un 83,03 %, las mestizas en un automática. El exón 3 mostró 94 % y 92 %
97,5 % y las Anglo Nubian en el 100 % de de similitud con las secuencias de vaca y
los casos. Las variables que mejor discrimi- cerdo respectivamente mientras que el intrón
naron fueron el largo de cabeza (LCa), todas 2 resultó mucho menos conservado. Para es-
la variables relacionadas con el anca (AAA, tudiar la existencia de polimorfismos en lla-
AAP, LA), longitud del cuerpo (LC) y períme- mas, se analizó el exón 3 en una muestra de
tro de menudillo (PM), y las que no tuvieron 20 animales tomados al azar de tres pobla-
significancia fueron el diámetro dorsoester- ciones diferentes. Así identificamos 3 SNPs,
nal (DD), altura el hueco restroesternal concentrados en las últimas 60 pb del exón.
(AHR), perímetro de torax (PT) y altura a la La información obtenida es útil para desa-
cruz (AC). El 57, 6 % de las cabras mues- rrollar marcadores aplicables en estudios de
treadas fueron mestizas, mostraron mayor asociación fenotipo-genotipo.
homogeneidad que las cabras criollas y en
general mostraron valores intermedios entre
criollas y Anglo Nubian. GMA 6
DETECCIÓN DE POLIMORFISMOS EN EL
PROMOTOR DEL GEN MMP-1 EN CANINOS
GMA 5 Fassa V.B., 1 G. B. Pinto, 1,3 A. O. Álvarez, 2 J. G.
CARACTERIZACION DEL GEN LEPTINA EN Waldhorn, 2 E. G. Maubecin, 2 A. Elisei, 3 D. A.
LLAMA (LAMA GLAMA) E IDENTIFICACIÓN Pazos, 4 A. Conte, 1 G. Marrube 1
DE POLIMORFISMOS DEL EXON 3 1 Área de Genética, Facultad de Ciencias Veterina-
Di Rocco F., M. S. Daverio, L. Vidal Rioja rias, Universidad de Buenos Aires.
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) gmarrube@fvet.uba.ar
La Plata, Pcia de Buenos Aires. 2 Hospital Escuela “Dr. Ernesto Cánepa”. Facultad de
genmol@imbice.org.ar Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires.
3 Instituto de Virología CICVyA INTA Castelar.
Los Camélidos Sudamericanos son espe- 4 Área de Bases Agrícolas, Facultad de Ciencias
cies poliproductoras siendo la carne y la fi- Veterinarias Universidad de Buenos Aires.
bra los productos de mayor utilidad econó-
mica. El creciente interés de estos animales a La displasia de cadera es un carácter or-
nivel mundial contrasta con la poca infor- topédico hereditario que resulta en una os-
mación genética disponible para mejorar su teoartritis secundaria. Varios factores están
rendimiento. Con tal motivo hemos iniciado involucrados en la degradación del cartílago
un programa de estudio de genes candidatos articular, entre ellos la enzima Metaloprotei-
asociados a caracteres productivos. nasa de la Matriz 1(MMP-1) que cliva la tri-
La Leptina, hormona proteica codificada ple hélice del colágeno permitiendo que otras
por el gen Ob, cumple roles importantes en metaloproteinasas de la matriz realicen la
la regulación del peso corporal, en la repro- degradación proteolítica del mismo. Los nive-
ducción y en la inmunidad. En bovinos y les de expresión de MMP-1 se ven aumentados
porcinos se han descrito polimorfismos durante los procesos osteoartríticos. La re-
(SNP) de este gen asociados a características gión promotora del gen MMP-1 contiene va-
como ganancia de peso, composición grasa rios elementos de respuestas a citoquinas (AP-
y comienzo de la actividad ovárica después 1, PEA3, SAF-1). El presente trabajo describe
de la parición. el análisis de la secuencia nucleotídica en la
El objetivo de este trabajo fue obtener las región promotora del gen MMP-1 canino en
108 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

muestras de ADN de perros de diferentes ra- (F teórico=1) a partir de una línea seleccio-
zas, libres y afectados en diferentes grados de nada por conformación corporal. El adeno-
displasia de cadera, analizados por placas carcinoma de mama M-406 surgió espontá-
radiográficas (Galgo, Boxer, Labrador Retrie- neamente en la línea CBi-IGE de la cual deri-
ver, Golden Retriever, Rottweiler, Ovejero Ale- va CBi/L y se mantiene in vivo por injertos
mán, Kuvacs, Dogo de Burdeos, Blood- intraperitoneales en su huésped singeneico.
hound). Se amplifico por PCR la secuencia Cuando se inocula en la línea de origen
genómica del promotor y se procedió a su se- muestra 100% de letalidad y 0% de regre-
cuenciación. Se analizaron 14 secuencias que sión mientras que en ratones de la línea CBi-
fueron alineadas con la secuencia del Gen- FS, derivada también de CBi, muestra 100%
Bank DQ154259, detectándose tres polimor- de toma y 100% de regresión. El comporta-
fismos: in/del (G) en la posición 146, in/del miento homogéneo, en uno u otro sentido,
(TCTGCCC) en la posición 197 (en el elemen- de ambas poblaciones frente al desafío tu-
to de respuesta a SAF-1) y una sustitución (G/ moral es coherente con su condición de lí-
T) en la posición 491 (correspondiente al últi- neas con máxima endogamia. Cuando el tu-
mo elemento de respuesta AP-1). Se han de- mor se inocula en CBi/L FS hay 100% de
tectado diferentes mutaciones en la región toma con regresión variable tanto en machos
promotora del gen MMP-1 en las muestras como en hembras indicando que algunos tu-
analizadas que permitirán realizar un estudio mores escapan del equilibro huésped-tumor
de asociación para establecer si las mismas se tornándose letales y otros regresan (elimina-
encuentran relacionadas a los procesos de ción). El objetivo de este trabajo es presentar
osteoartritis secundaria en perros afectados el sistema complejo ratón CBi/L-IGE FS /
por displasia de cadera. tumor M-406 como modelo para el estudio
del fenómeno de inmunoedición tumoral y
discutir su adecuación para la caracteriza-
GMA 7 ción del mismo.
LA LÍNEA DE RATÓN CBI/L COMO
MODELO PARA EL ESTUDIO DEL
FENÓMENO DE INMUNOEDICIÓN GMA 8
TUMORAL EVALUACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN DE
Cáceres J. M.,1 M. F. Zacarías Fluck,1 M. J. Rico, 1 ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN ASISTIDA
O. G. Schar ovsky, 1,2 R. J. Di Masso, 1,2 V. R. POR MARCADORES MOLECULARES EN
Rozados 1 BOVINOS PARA CARNE
1 Instituto de Genética Experimental, Facultad de Macor L., P. M. Corva, G. Monterubbianesi
Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosa- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
rio. viviana.rozados@gmail.com de Mar del Plata. maclau22@hotmail.com
2 CIC-UNR.
La selección asistida por marcadores
El gran desafío de la biología actual es (SAM) se presenta como una herramienta de
modelar, simular y predecir el comporta- gran potencial para el mejoramiento genéti-
miento de sistemas biológicos complejos. La co. Sin embargo, todavía hay poco conoci-
perturbación de estos sistemas mediante miento sobre su integración a las estrategias
cambios genéticos permite obtener informa- vigentes de selección y sobre todo, sobre su
ción acerca de la estructura y función de las utilización e interpretación por parte del cria-
redes genéticas que operan a nivel de proce- dor individual. Uno de los factores que difi-
sos particulares. Se ha propuesto que la in- culta la interpretación es la forma en que los
munoedición tumoral es el resultado de tres laboratorios presentan los resultados de los
procesos: eliminación, equilibrio y escape. reproductores, ya que un mismo genotipo es
CBi/L-IGE FS es una línea de ratones deriva- codificado en diferentes formas. Con la finali-
da por apareamiento hermano por hermana dad de evaluar distintas estrategias de SAM,
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 109

se simuló un plantel genérico de bovinos mo BTA14 se han encontrado además otros


para carne, con 500 hembras y 15 machos. QTLs asociados a diferentes caracteres de
Como control se realizó la selección para crecimiento. Los objetivos del trabajo fueron:
Peso al destete (PD) y peso al nacer (PN), me- 1- determinar las frecuencias génicas para
diante niveles independientes de rechazo. Se TG y 2- relacionar su efecto sobre caracteres
practicó también la selección por estas mis- de crecimiento y composición corporal en
mas variables, pero incluyendo la informa- una muestra de 59 toros Angus (A), 35 Here-
ción de un panel de tres marcadores molecu- ford (H) y 20 Criollos (C) evaluados en las
lares que afectan una variable hipotética de Pruebas de Comportamiento de toros a cam-
calidad de carne (CC). A cada marcador bia- po llevadas a cabo en la UIB entre 2006 y
lélico se le asignó un efecto de sustitución y 2009. Los caracteres de crecimiento y com-
frecuencias tomando como referencia resulta- posición corporal fueron estandariazados a
dos de marcadores reales para terneza. El re- normal (0,1) dentro de grupo contemporá-
sultado de este panel se expresó alternativa- neo (prueba y raza). Los genotipos fueron
mente como número de alelos favorables, determinados a nivel de ADN mediante PCR-
puntaje (escala 1-10) y valor génico molecu- RFLP. Las frecuencias de los alelos 2 y 3 fue-
lar para cada animal. Cada estrategia de se- ron: 0,63 y 0,37 para A; 0,75 y 0,25 para C
lección se simuló para un período de 19 años. y 0,77 y 0,23 para H, respectivamente. El
De cada estrategia se hicieron tres repeticio- efecto de los genotipos sobre los caracteres
nes. Los distintos sistemas de expresión de de crecimiento y composición corporal se
genotipos contribuyeron significativamente a analizó mediante un modelo que incluyó
la mejora de CC y tuvieron una eficiencia se- como efectos ciclo de prueba, raza y genoti-
mejante, aunque con una disminución de la po para TG y la covariable edad del ani-
respuesta en la selección para PD. mal. TG no afectó significativamente
(P>0,05) ninguno de los caracteres analiza-
dos. Probablemente el bajo número de obser-
GMA 9 vaciones como así también el sistema de ali-
FRECUENCIAS GÉNICAS PARA UN GEN mentación exclusivamente pastoril contribu-
QUE CODIFICA TIROGLOBULINA Y SU yeron a estos resultados.
RELACIÓN CON CRECIMIENTO Y
COMPOSICIÓN CORPORAL EN
POBLACIONES COMERCIALES DE BOVINOS GMA 10
PARA CARNE VARIABILIDAD GENETICA EN UN HATO DE
Melucci L. M., 1 M. V. Ripoli,2 A. M. Piazza, 3 C. A. CAPRINOS CRIOLLOS NEUQUINOS (CAPRA
Mezzadra,1 J. Papaleo Mazzucco,1 E. Villarreal,1 A. HIRCUS) DEL SUR ARGENTINO
Rogberg Muñoz, 2 E. E. Villegas Castagnasso, 2 E. I. Caffaro M. E.,1 M. R. Lanari,2 M. J. Pérez
Francisco, 2 G. Giovambattista 2 Centeno, 2 A. Vázquez, 3 M. A. Poli 1
1 Unidad Integrada Balcarce (Fac. Cs. Agrarias 1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA-
UNMDP-EEA (INTA) Balcarce). INTA, Castelar, cc 25, 1712-Castelar, Argentina.
lmelucci@balcarce.inta.gov.ar Tel. 54-011-44500805. mcaffaro@cnia.inta.gov.ar
2 IGEVET (CCT La Plata CONICET - UNLP). 2 INTA EEA- Bariloche.
3 Fac. Agronomía UNCPBA. 3 Mrio Des. Territorial, Pcia de Neuquén.

Las hormonas tiroideas (T3 y T4) actúan La Cabra Criolla Neuquina (CCN) repre-
en la regulación metabólica y afectan el senta un importante recurso genético local
metabolismo graso. La tiroglobulina (TG) es en la zona norte de la provincia de Neu-
el precursor de T3 y T4 en la Tiroides. TG quén. Existen dos ecotipos definidos, las
explicaría diferencias en el depósito de gra- CCN Peladas o de pelo corto y las CCN Chi-
sa donde el alelo 3 se asociaría a mayor lludas de pelo largo. Los marcadores mole-
contenido de grasa intramuscular. En el mis- culares tipo microsatélites son útiles para el
110 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

estudio de relaciones genéticas dentro y en- composición de ácidos grasos (AG) de la car-
tre razas. En el locus αs1-caseína se descri- ne de novillos Brangus. Se utilizaron 126 no-
bieron 18 variantes alélicas, agrupadas en 4 villos, hijos de 10 padres identificados, cria-
niveles de expresiones (fuertes, intermedias, dos en un sistema de pastoreo en condiciones
débiles y nulas) parcialmente responsables representativas de la región pampeana argen-
del contenido de caseína en leche. El objetivo tina. Los animales fueron faenados con un
del presente estudio fue: describir la variabi- espesor de grasa dorsal uniforme. Se obtuvo el
lidad genética existente en un grupo de CCN perfil de ácidos grasos por cromatografía de
con un panel de marcadores moleculares y el gases a partir de una muestra del músculo L.
gen αs1-caseína. Se estudiaron 18 microsaté- dorsi (11ª a 13ª costillas), tomada 24 h des-
lites y el gen αs1-caseína en 51 CCN pelo cor- pués de la faena. Los valores de los distintos
to y 54 CCN pelo largo. Los microsatélites AG se procesaron mediante un análisis de
se amplificaron por PCR, para determinar componentes principales. La CP1 y la CP2
las variantes alélicas del gen αs1-caseína se explicaron el 58% de la variabilidad total. La
utilizaron PCR-RFLP y PCR-AS. El análisis de CP1 estuvo explicada principalmente por el
los datos se realizó con el programa Cervus contenido de AG poli-insaturados de cadena
(versión 2.0). De los 18 microsatélites estu- larga y cantidad total de lípidos, correlacio-
diados solo dos presentaron un PIC (Conteni- nando negativamente estas dos variables en-
do de Información Polimórfica) inferior a tre sí. La CP2 fue explicada principalmente
0,4, las frecuencias alélicas encontradas fue- por el contenido en ácido esteárico en un cua-
ron similares en los dos ecotipos. En el gen drante y por los ácidos palmitoleico y oleico
de la αs1-caseína la mayor frecuencia se re- en el otro, lo que podría ser un indicador de
portó para los alelos fuertes en los dos ecoti- variación en la actividad de la Ä9-desaturasa.
pos, los débiles estuvieron ausentes en las CP1 y CP2 agruparon a las variables medidas
CCN pelo corto y en muy baja frecuencia en en cinco clusters principales definidos por las
las CCN pelo largo. La variabilidad genética rutas metabólicas a las que estarían asocia-
encontrada dentro de la muestra y la alta das. Este análisis permite establecer relacio-
frecuencia de alelos fuertes de αs1-caseína, nes entre ácidos grasos de la carne y sugerir
demostrarían la importancia de esta raza vías metabólicas más relevantes, como por
local como fuente de biodiversidad. ejemplo las desaturasas, para su posterior
análisis genético.

GMA 11
VARIABILIDAD FENOTIPICA DE LA GMA 12
COMPOSICIÓN LIPIDICA DE LA CARNE DE EFECTO DEL GENOTIPO EN LA RESPUESTA
NOVILLOS BRANGUS A UNA DOSIS CRECIENTE DE TRICHINELLA
Baeza M. C., 1 P. Corva, 1 E. Pavan, 2 L. Soria, 3 E. SPIRALIS (TS), EN RATONES CBI/IGE
Villarreal,2 A. Schor,4 L. Melucci,1 C. Mezzadra,2 M. Vasconi M. D., 1 G. Bertorini, 1 G. Bucalossi,2 M. F.
Miquel 3 Londra, 2 R. J. Di Masso, 2,3 L. I. Hinrichsen 2,3
1 Facultad de Cs. Agracias UNMDP. 1 Cátedra de Parasitología, Facultad de Ciencias Bio-
cecinini@hotmail.com químicas y Famacéuticas.
2 INTA EEA Balcarce. 2 Instituto de Genética Experimental, Facultad de
3 Facultad de Veterinaria UBA. Ciencias Médicas.
4 Facultad de Agronomía UBA. 3 CIC-UNR; Universidad Nacional de Rosario.
lhinrich@unr.edu.ar
El estudio de la composición bioquímica
de la carne resulta de especial interés en la El desarrollo de nuevos modelos animales
evaluación del valor nutricional y la calidad que permitan disecar la interrelación hospe-
de la misma. El objetivo del presente trabajo dero-parásito es importante en la triquinelo-
fue evaluar la variabilidad fenotípica de la sis, pues no existe tratamiento oportuno que
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 111

la limite. El efecto del genotipo en la respues- lactancia y pos-destete provocando diarrea,


ta al desafío con dosis crecientes de Ts, duran- principal causa de muerte en este grupo eta-
te la primoinfección, se estudió en dos líneas rio y motivo de importantes pérdidas econó-
de ratones del modelo murino desarrollado micas para el sector productivo. Reciente-
en el Instituto de Genética Experimental. Se mente se han detectado genes candidatos
utilizaron machos adultos, de las líneas CBi+ para dichos receptores fimbriales los cuales
y CBi/C, que se infectaron por vía oral con tienen una estrecha relación con la resisten-
larvas infectantes L1 de Ts. Se dividieron en cia/susceptibilidad de los cerdos a infeccio-
grupos de 5-9 ratones, a los que se desafíó con nes por Escherichia coli. En este trabajo se
1, 2 ó 4 larvas por g de peso corporal. En el determinó mediante marcadores moleculares
período crónico (42±2 días post-infección) tipo PCR-RFLP la variabilidad genética en
se determinó la carga parasitaria en lengua, los genes candidatos Mucina 4 (MUC4) y
expresada como número de parásitos por uni- Fucosiltransferasa 1 (FUT1), en 107 repro-
dad de peso (CPr, no/g); se midió, también, el ductores comerciales provenientes de diferen-
nivel sérico de lactatodeshidrogenasa como tes empresas genéticas. Para el marcador
estimador del daño muscular. El efecto de MUC4 se observó que 79,4% de los indivi-
dosis dentro de genotipo y de genotipo dentro duos fueron homocigotas-(AA), 20,6% fue-
de dosis se evaluó con un ANOVA paramétri- ron heterocigotas-(AG), ambos genotipos
co. La carga parasitaria aumentó al aumen- asociados a la susceptibilidad frente a cepas
tar la dosis infectante, aunque la magnitud F4 E. coli y ningún individuo se mostró ho-
del incremento fue distinta para cada genoti- mocigota-(GG), genotipo asociado con resis-
po (P<0.05); el genotipo CBi/C fue “resisten- tencia a F4. En el caso de FUT1 33,6% fue-
te”. No hubo asociación entre la CPr y el nivel ron homocigotas-(GG) y 62,6% heterocigo-
de lactatodeshidrogenasa, que no difirió de tas-(GA), ambos genotipos asociados a la
los valores de ratones normales. Estos resulta- susceptibilidad frente a cepas F18 de E. coli,
dos sugieren que el análisis de este modelo solamente 3,8% de los animales se presenta-
animal será útil para dilucidar los mecanis- ron como homocigotas-(AA), genotipo aso-
mos que regulan la relación compleja y diná- ciado a la resistencia a F18. Para ambos ge-
mica entre parásito y hospedero, conocimien- nes se hallaron frecuencias muy bajas de ge-
to fundamental para implementar el control notipos resistentes y pone en evidencia la
de las enfermedades parasitarias basado en falta de presión de selección con el objetivo
la resistencia genética del hospedero. de mejorar la resistencia genética a colibaci-
losis, en este sentido los marcadores mole-
culares se presentan como una rápida y efec-
GMA 13 tiva herramienta para auxiliar a dichos pro-
CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD gramas de mejoramiento.
GENÉTICA PRESENTE EN GENES
CANDIDATOS PARA RECEPTORES
FIMBRIALES DE ESCHERICHIA COLI F4 Y GMA 14
F18 EN CERDOS (SUS SCROFA RELACIÓN ENTRE MARCADORES DE
DOMESTICA L.) TERNEZA Y POTENCIAL DE CRECIMIENTO
Barone N. B., R. Franco, J. Brunori, G. Cottura, L. EN BOVINOS PARA CARNE
S. Vanzetti Corva P. M., 1 L. A. Soria 2
Laboratorio de Biotecnología, Grupo Porcino EEA INTA 1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio-
Marcos Juárez, Pcia. de Córdoba. nal de Mar del Plata.
noebarone@yahoo.com.ar. 2 Facultad de Veterinaria, Universidad de Buenos Ai-
res. pcorva@balcarce.inta.gov.ar
Receptores fimbriales permiten que las
cepas F4 y F18 de Escherichia coli se adhie- Existen marcadores genéticos molecula-
ran a los enterocitos de lechones en edad de res que permiten la selección para una ma-
112 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

yor terneza de la carne bovina. Sin embargo, mortem de proteínas miofibrilares y esta aso-
la Selección Asistida no escapa a los princi- ciada a variaciones en la terneza de la carne
pios básicos del mejoramiento animal, por bovina. Los alelos CAPN316 C; CAPN530 G
lo que antes de su implementación deben te- y CAPN4751 C se asocian a una mejora en la
nerse en cuenta potenciales respuestas corre- terneza. El objetivo del presente trabajo fue
lacionadas en otras variables relevantes. En describir las frecuencias alélicas de los mar-
este trabajo se evaluó la relación entre los cadores CAPN316 (C/G), CAPN530 (A/G),
genotipos para marcadores de terneza y el CAPN4751 (C/T) en 232 bovinos de raza
potencial de crecimiento. Partiendo de la Hereford, 91 Brahman y 197 Braford perte-
información de 268 toros Angus con genoti- necientes a la EEA Corrientes del INTA. Se
pos para los SNP 316 y 4751 de CAPN1 (ì- utilizó ADN extraído de bulbo piloso, para
calpaína) y un SNP en CAST (Calpastatina) la genotipificación se diseñó un sistema
se regeneró la genealogía de estos toros uti- PCR-RFLP para CAPN316, CAPN530 y una
lizando información de los Registros Genea- PCR TETRA-ARMS para CAPN4751. Para
lógicos de la Sociedad Rural Argentina. Se CAPN316 se encontró una predominancia
asignó la probabilidad del respectivo genoti- del alelo G en las tres razas, estando prácti-
po a toros sin información de marcadores a camente fijado en Hereford (99%). Para
través de un análisis de segregación de ale- Brahman y Braford se observó un 90% y
los. Se realizó el análisis de regresión entre 78% del alelo G, respectivamente. El marca-
las DEP (Diferencias Esperadas en la Proge- dor CAPN530 A también presentó alta fre-
nie) del Resumen de Padres Angus 2008 y el cuencia en las tres razas (86% en Hereford,
número de copias de cada alelo favorable en 97,5% en Brahman y 95% en Braford). La
361 toros. El SNP 316 tuvo un efecto alta- distribución de los alelos de CAPN4751 de-
mente significativo en las DEP de Peso al mostraron tener la mayor variabilidad entre
Nacer, Peso al Destete y Peso Final, pero no las razas, encontrándose el alelo C con ma-
de Alzada o Área del Ojo del Bife. El SNP yor frecuencia en Hereford (70%), mientras
4751 tuvo un efecto significativo en la DEP que el alelo T fue el más frecuente en Brah-
de Área del Ojo del Bife. Los toros con un man (92,5%); Braford mostró frecuencias
genotipo favorable para terneza en CAPN1 intermedias para ambos alelos (45,5% C y
tendrían un menor potencial de crecimiento, 54,5% T). Solo los resultados del CAPN4751
lo que podría atribuirse a un rol del gen en coincidirían con la tendencia de que la car-
la fisiología del crecimiento o a otros genes ne de raza Hereford presenta la mayor ter-
en desequilibrio de ligamiento en BTA29. neza, la raza Braford intermedia y la Brah-
man sería la raza de menor terneza.

GMA 15
MARCADORES EN EL GEN DE CALPAÍNA: GMA 16
CARACTERIZACIÓN EN BOVINOS COMPONENTES PRINCIPALES COMO
HEREFORD, BRAHMAN Y BRAFORD FENOTIPOS DE SISTEMAS BIOLÓGICOS
Iglesias P. P., 1 M. E. Caffaro, 2 A. F. Amadio, 3 A. COMPLEJOS. RELACIÓN MÚSCULO-HUESO
Arias Mañoti, 4 M. A. Poli 2 EN EL RATÓN
1 Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura- Di Masso R. J., 1,2 P. S. Silva, 1 C. Pippa 1
les, UNaM. patricia.p.iglesias@gmail.com 1 Instituto de Genética Experimental, Facultad de Cien-
2 Instituto de Genética, “Ewald A. Favret”, CICVyA- cias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.
INTA, Castelar. 2 CIC-UNR. rjdimasso@ciudad.com.ar
3 CONICET, EEA - INTA Rafaela.
4 EEA - INTA Corrientes. El análisis multivariado de componentes
principales clasifica la variación fenotípica
El gen CAPN1 codifica una proteasa (µ- en sistemas independientes de caracteres co-
calpaína) que actúa en la degradación post- rrelacionados. Se ha postulado que las com-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 113

ponentes principales pueden utilizarse para rizó mediante las técnicas multivariadas de
identificar redes genéticas involucradas en componentes principales (PCA) y análisis
la regulación de sistemas biológicos comple- discriminante (ADC). Se estimaron por regre-
jos dado que cada individuo de la población sión no lineal los parámetros peso corporal
presenta valores de cada una de ellas que asintótico (ASIPES) y tasa de maduración
pueden asociarse con fenotipos susceptibles para peso corporal (MADPES) en función de
de analizarse genéticamente y utilizarse la edad, longitud asintótica de la caña (ASI-
para identificar QTLs. La técnica se aplicó a CAN) y tasa de maduración para longitud de
cinco indicadores de la relación músculo- la caña (MADCAN) en función de la edad y
hueso (PESMUS: peso del músculo gastrocne- peso corporal asintótico (ASICOM) y tasa de
mio, PESFEM y PESTIB: peso del fémur y de maduración para peso corporal (MADCOM)
la tibia, y LONFEM y LONTIB: longitud del en función de la longitud de la caña, en
fémur y de la tibia) medidos a los 150 días machos (n=40 por grupo) de dos híbridos
de edad en machos (n=336) y hembras simples (Casilda CP y Casilda CR), dos híbri-
(n=319) de una población segregante (F2) dos de tres vías (Casilda Don Manuel y Casil-
proveniente del cruzamiento entre dos líneas da Doña Teresa) y dos poblaciones deriva-
de ratón seleccionadas por conformación das de los cruzamientos recíprocos entre los
corporal. Las tres primeras componentes híbridos simples (Caseros I y Caseros II).
principales explicaron aproximadamente la PCA permitió reconocer agrupaciones de in-
misma proporción de la variancia total dividuos asociables a los grupos genéticos
(87%) en machos y en hembras. La primera mencionados. La primera componente (PC1)
explicó el 60% y se asoció negativamente explicó el 49,6% y la segunda (PC2) el
con los cinco indicadores (componente ta- 31,5% de la variancia. PC1 se asoció negati-
maño). La segunda explicó el 15% de la va- vamente con ASIPES y positivamente con
riancia y se asoció con la longitud del hueso MADPES y MADCOM (Componente bioma-
con poco efecto sobre el peso del hueso y el sa). PC2 se asoció negativamente con ASI-
peso del músculo que en él se inserta. La ter- CAN y positivamente con MADCAN y ASI-
cera explicó el 12% de la variancia y se aso- COM (Componente esqueleto). ADC confir-
ció con el peso del músculo, con escaso efec- mó la utilidad de los caracteres de creci-
to sobre el peso del hueso y nulo sobre su miento para diferenciar a las aves en fun-
longitud. Los resultados indican la coexis- ción de su grupo genético [aves mal clasifi-
tencia de fuentes independientes de varian- cadas: 11,3% (27/240)]. Los resultados con-
cia fenotípica en la caracterización de este firman la existencia de fuentes de variancia
sistema biológico complejo. fenotípica independientes para biomasa
(PC1) y esqueleto (PC2) aún en poblaciones
con menor velocidad de crecimiento que el
GMA 17 parrillero industrial.
RELACIÓN BIOMASA-BASE ÓSEA DE
SUSTENTACIÓN EN POBLACIONES
EXPERIMENTALES DE POLLOS CAMPEROS
Dottavio A. M.,1,2 M. Álvarez,1 J. E. Librera,1 Z. E.
Canet, 1,3 R. J. Di Masso 1,2
1 Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Veteri-
narias. quiyen78@hotmail.com
2 CIC-UNR.
3 INTA Pergamino.

La relación biomasa a sustentar- base


ósea de sustentación en seis poblaciones ex-
perimentales de pollos camperos se caracte-
114 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

marcadores moleculares tipo microsatélites


GMA 18 en multiplex para pruebas de paternidad en
VALIDACIÓN DE 22 MICROSATELITES llamas. Se tomaron muestras de sangre de
PARA PRUEBA DE PATERNIDAD EN 32 animales, ordenados en grupos de 10
LLAMAS (LLAMAS GLAMA) DEL NOA tríos (padre, madre e hijo) y 4 machos no
ARGENTINO emparentados, pertenecientes a un hato de la
Caffaro M. E., 1 H. Lamas, 2 M. A. Poli 1 Estación Experimental de Altura (EEA)
1 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA- INTA–Abra Pampa, Jujuy. Se realizaron 3
INTA, Castelar, cc 25, 1712-Castelar, Argentina. multiplex de PCR utilizando en total 22 mar-
Tel. 54-011-44500805. mcaffaro@cnia.inta.gov.ar cadores moleculares del tipo microsatélites,
2 EEA-INTA- Abra Pampa, Jujuy. del panel propuesto por la ISAG 2008 para
Camélidos. Los microsatélites se separaron
La provincia de Jujuy cuenta con 67 % por electroforesis capilar en secuenciador
de la población nacional de llamas automático y la asignación de los alelos
(109.412 animales). Los sistemas de produc- para cada uno se realizó con el programa
ción son extensivos y los servicios están con- GenMapper. Los resultados fueron analiza-
dicionados por el estímulo ambiental dado dos por medio del programa Cervus, versión
que los machos conviven con las hembras a 3.0 obteniendo las frecuencias alélicas, el
lo largo del año. Como en todo programa contenido de información polimórfica (PIC)
de mejoramiento es requisito conocer las re- y la probabilidad de exclusión global (PEG).
laciones de parentesco entre los animales, Con el panel de marcadores utilizado se con-
para lo cual la confirmación de una filia- siguió una PEG de 99,99%. Se confirmaron
ción dudosa con tecnologías a nivel del ADN 8 de las 10 madres probables y un solo padre
es la prueba de elección. El objetivo del pre- de los 11 probables, teniendo éste animal
sente trabajo fue validar un protocolo con tres hijos.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 115

Comunicaciones libres:
Genética molecular

entre ISSRs y SSRs tanto a nivel de individuo


GMOL 1 como de población. Aunque los primeros
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE mostraron menor % de loci polimórficos,
MARCADORES ISSR Y SSR EN ambos tipos de marcadores resultan apro-
POBLACIONES VEGETALES piados para el estudio de poblaciones natu-
NATURALIZADAS rales. Los ISSRs y SSRs muestran una baja
Garayalde A. F.,1,2 M. M. Poverene, 3 A. D. Carrera 3 correlación, siendo su información comple-
1 CERZOS-CONICET. agarayalde@criba.edu.ar mentaria
2 Departamento de Matemática UNS.
3 Departamento de Agronomía UNS.
GMOL 2
Los marcadores moleculares estiman la EVALUACION DE LA REACCION EN
diversidad y estructura genética en poblacio- CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) COMO
nes naturales. Φpt (análogo de Fst) estima METODO PARA DIFERENCIAR CEPAS DE
la diferenciación entre poblaciones y puede ELSINOE PATOGENAS DE CITRUS EN
ser calculado en el AMOVA a partir de mar- ARGENTINA
cadores dominantes y codominantes, conser- Gochez A. M., M. A. Rybak, M. A. Rinsdahl-
vando el supuesto de independencia entre Canavosio, B. I. Canteros
loci al no codificar a los codominantes Laboratorio de Fitopatología de Citrus. INTA EEA
como dato binario. El objetivo fue evaluar la Bella Vista. Bella Vista, Corrientes.
variabilidad detectada por marcadores ISSR agochez@correo.inta.gov.ar
y SSR y comparar la información obtenida.
Se analizaron 10 plantas de 10 poblaciones La sarna de los citrus es una enfermedad
naturalizadas en Argentina de Helianthus causada por hongos del género Elsinoe (for-
annuus (alógama y autoincompatible) y 6 ma asexual: Sphaceloma). Las primeras ob-
líneas endocriadas mediante marcadores servaciones mencionan que E. fawcettii Bi-
ISSR y SSR. Se calcularon medidas de diver- tancourt-Jenkins (Ef) afecta diversos citrus y
sidad, distancia binaria, Φpt, AMOVA y co- su presencia es mundial, mientras que E.
rrelación entre matrices (Mantel) con GenA- australis Bitancourt-Jenkins (Ea) produce
lEx. A partir de 5 primers ISSR se amplifica- síntomas en naranja dulce y esta restringido
ron 64 loci, 55 polimórficos (86%). El por- a Sudamérica. Sin embargo, debido a las
centaje de loci polimórficos por primer varió restricciones cuarentenarias, recientemente
entre 80-90%. Se analizaron 5 loci SSR, to- se han hecho estudios en Corea y Australia
dos polimórficos, obteniéndose 29 alelos, 2- con cepas de todo el mundo donde esta dife-
9 alelos por locus. La heterocigocidad espe- renciación no resulta tan clara. En Argentina
rada por primer/locus varió entre 0,335- se desconoce si las cepas presentes realmen-
0,422 para ISSRs y 0,247-0,855 para SSRs, te corresponden a Ef o Ea. El objetivo del
con un promedio de 0,378 y 0,591 respecti- trabajo fue evaluar la especificidad de pri-
vamente. En el AMOVA, ambos tipos de mar- mers (iniciadores de la PCR), diseñados para
cadores detectaron aproximadamente 20% diferenciar cepas de Elsinoe, en cepas aisla-
de variabilidad entre poblaciones (P<0.001) das de síntomas de sarna de citrus en Argen-
mientras los SSRs mostraron un mayor por- tina. Se utilizaron 12 cepas aisladas de sín-
centaje de diferenciación entre genotipos sil- tomas en hojas y frutos procedentes de quin-
vestres y cultivados (36% vs. 12%, P< tas cítricas de Corrientes, Misiones y Tucu-
0.001). Se encontraron bajas correlaciones mán. Se realizó extracción de ADN genómi-
116 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

co desde micelio utilizando kits comerciales fasciatus, que fueron utilizados por nuestro
y se usaron primers Efaw-2 y Eaut-5 desarro- grupo para la búsqueda de microsatélites en
llados para Ea y Ef que amplifican ADN ribo- Astyanax saguazu. El objetivo de este trabajo
somal (ITS). Los productos amplificados fue lograr la amplificación de regiones de
mostraron variabilidad genética de las microsatélites en Astyanax abramis en ejem-
muestras. Una cepa aislada de fruta de na- plares del arroyo Yaboti que sirvan de base
ranja Valencia de Bella Vista (Corrientes) para estudios poblacionales. Fueron captura-
amplificó con ambos primers. Cepas proce- dos 11ejemplares en el arroyo Yaboti Guazú.
dentes de Famaillá (Tucumán) y de Apóstoles Las muestras se fijaron en alcohol al 95 % y
(Misiones) mostraron resultados no consis- se extrajo ADN a partir de tejido de pedúncu-
tentes y deben repetirse y evaluar otros pri- lo caudal utilizando diferentes metodolo-
mers. Los resultados indican que la exacta gías. El ADN se evaluó y cuantificó por es-
determinación de las especies presentes en el pectrofotometría y electroforesis, obteniéndo-
país requiere estudios integrales con varios se buena cantidad y calidad para la PCR. Se
métodos, además de los moleculares y una estandarizaron las condiciones de PCR para
evaluación más amplia de primers para di- amplificar 2 regiones microsatélites en A.
ferenciación. abramis. Se verificó la presencia de frag-
mentos de 150 pb y de 250 pb para los ceba-
dores Ast 2 y Ast 4 respectivamente, coinci-
GMOL 3 diendo con los descriptos anteriormente para
UTILIZACIÓN DE MARCADORES A. fasciatus. Los fragmentos amplificados
MICROSATÉLITES PARA EL ESTUDIO DE LA mostraron bajo polimorfismo.
BIODIVERSIDAD GENÉTICA DE ASTYANAX
ABRAMIS (JENYNS, 1842), DEL ARROYO
YABOTI, MISIONES GMOL 4
Ojeda A. P., 1 L. M. Hirt, 1 P. D. Zapata 2 DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD ENDO-
1 Laboratorio de Biología General. Â-1,4-GLUCANASA DE TRAMETES
paolinojeda@hotmail.com VILLOSA Y GANODERMA APPLANTUM EN
2 Laboratorio de Biotecnología Molecular. Facultad SUSTRATO LIGNOCELULOLITICO
de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Univer- Giorgio E. M., L. L. Villalba, P. D. Zapata
sidad Nacional de Misiones. Laboratorio de Biotecnología Molecular. Módulo de
Bioquímica y Farmacia. Facultad de Ciencias Exactas
En Misiones, la Reserva de Biosfera Químicas y Naturales – UNaM. Posadas, Argentina.
Yabotí se localiza en el centro-este y cubre martingiorgio21@yahoo.com.ar
un amplio sector de las subcuencas de los
arroyos Yabotí, tributarios del Alto Uruguay. La lignocelulosa es el componente estruc-
Astyanax es un importante eslabón en la ca- tural de los vegetales y representan una
dena trófica y en el mantenimiento de las fuente de materia orgánica renovable. Can-
comunidades ícticas naturales, siendo ali- tidades de residuos lignocelulolíticos son
mento de los últimos eslabones. El análisis generados a través de prácticas forestales y
de su biodiversidad es un importante dato agrícolas, presentando un problema de con-
ecológico que apoya el manejo sustentable taminación ambiental. Esta cantidad de bio-
del recurso. Los microsatélites son una he- masa residual considerada como “desecho”
rramienta adecuada para estudios poblacio- puede convertirse en diferentes productos de
nales, taxonómicos y filogenéticos. Existen valor. El objetivo de este trabajo fue determi-
antecedentes que describen el uso transespe- nar la capacidad hidrolítica de Ganoderma
cifico de marcadores microsatélites entre applanatum cepa F y Trametes villosa sobre
grupos taxonómicos relacionados a distintos sustrato lignocelulolítico. Los hongos fueron
niveles. Estudios anteriores indican la identi- crecidos e incubados en Erlenmeyer de 250
ficación de seis microsatélites para Astyanax ml conteniendo 25,5 g de aserrín de Pinus
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 117

taeda, con 60% de humedad, a 29ºC durante punto de vista genético una población de
32 días en condiciones estáticas. Las enzi- equinos con OC diagnosticada radiológica-
mas fueron extraídas con buffer acetato de mente, diferenciándola de una población de
sodio (50 mM) pH 5.5 suplementado con equinos libres de la enfermedad. De cada
Tween 20 (0,1 g/L). La actividad endo-β- animal se extrajo una muestra de pelo a
1,4-glucanasa y la cantidad de azúcares re- efectos de determinar el perfil genético. De
ductores fueron determinadas por el método las muestras obtenidas se extrajo el ADN a
del ácido dinitrosalicílico. La reacción se través de incubación con OHNa y posterior
realizó con 0,45 ml de carboximetilcelulosa neutralización con Tris-HCl. El material ob-
al 0,5% preparada en buffer citrato de sodio tenido fue amplificado por PCR utilizando el
(0,05 M) pH 5,0 y 0,05 ml de la enzima, in- set de primers recomedados para identifica-
cubandose a 50°C por 60 min. La actividad ción en equinos por la Sociedad Internacio-
endoglucansa de T. villosa cuantificada a los nal de Genética Animal. La determinación de
32 días de incubación fue la misma que para los diferentes alelos fue por genotipificación
G. applanatum, 0,98 U/ml. Sin embargo, la automática (MegaBase 1000 DNA sequencer
cantidad de azúcares reductores presente en / MegaBase fragment profiler, version 1.2,
el extracto enzimático, mostró diferencias GE Healthcare). Por el análisis de los datos
significativas. G. applanatum produjo 1,93 fue posible establecer en algunos sistemas
± 0,039 mg/ml, mientras que T. villosa pro- diferencias entre el grupo de individuos afec-
dujo 0,55 ± 0,10 mg/ml. Esto estaría indi- tados y no afectados por la enfermedad.
cando que, los azúcares recuperados del ex- Dado que la OC produce grandes pérdidas
tracto de G. applanatum podrían ser utiliza- económicas a nivel mundial el desarrollo de
dos en distintos procesos biotecnológicos. un método de diagnóstico temprano como el
análisis del perfil genético asociado o no a
la OC, brindaría herramientas para el ma-
GMOL 5 nejo diferencial de los animales con tenden-
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE UNA cia a padecer la enfermedad.
POBLACIÓN DE EQUINOS AFECTADOS DE
OSTEOCONDROSIS
Galinelli N. C., 2 M. E. Kienast, 1 M. F. Landoni 2 GMOL 6
1 IGEVET. mkienast@fcv.unlp.edu.ar. CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE
2 Cátedra de Farmacologia General, Facultad de FUSARIUM POAE (PECK) WOLLENW.
Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La MEDIANTE EL USO DE MARCADORES
Plata, Argentina. MOLECULARES
Dinolfo M. I., 1 S. A. Stenglein, 1,2 M. V. Moreno, 1,2
La osteocondrosis (OC) es una alteración G. L. Salerno 2,3
del crecimiento óseo que afecta a varias es- 1 Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología
pecies animales entre ellas a los equinos. El (BIOLAB)-CEBB. Facultad de Agronomía de Azul. UN-
término OC hace referencia a un disturbio CPBA. Azul, Buenos Aires.
en la osificación endocondral de etiología 2 CONICET. stenglein@faa.unicen.edu.ar
multifactorial, con alto componente genéti- 3 Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas
co. El método diagnóstico mas comúnmente (FIBA)-CEBB. Mar del Plata, Buenos Aires.
utilizado es el radiológico, con la desventaja
que el diagnóstico solo es posible una vez La enfermedad conocida como fusariosis
establecida la lesión. Esto imposibilita un de la espiga ocurre en todas las regiones ce-
manejo preventivo adecuado. La caracteri- realeras del mundo, causando serios daños
zación de un perfil genético para OC permi- económicos, ya sea por la pérdida del rendi-
tiría la identificación temprana y por ende la miento o deterioro de la calidad de sus gra-
aplicación de medidas preventivas. El objeti- nos. La fusariosis puede ser causada por un
vo de este trabajo fue caracterizar desde el complejo de hongos del género Fusarium,
118 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

pero F. graminearum, F. culmorum, F. poae mediación. El objetivo del trabajo fue cuanti-
y F. avenaceum son las predominantes en ficar esta actividad enzimática y obtener un
todo el mundo. F. poae es conocido no sola- fragmento de los genes de lac y mnp del hon-
mente como patógeno sino también por la go de pudrición blanca Peniophora sp. Para
capacidad de producir una reconocida va- ello Peniophora sp fue cultivado en medio
riabilidad de toxinas nocivas para la salud. líquido (extracto de malta 12,7 g/L-extracto
Un total de 97 aislamientos procedentes de soluble de maíz 5 g/L pH 3,5) por 7, 10 y
la Argentina e Inglaterra, aislados de diver- 14 días a 25ºC en condiciones estáticas. La
sos hospedantes fueron analizados mediante actividad enzimática lacasa se determinó
la técnica de fragmentos ubicados entre se- por espectrofotometría a 459 nm usando
cuencias repetitivas simples (ISSR). Con los como sustrato 2,6–dimetoxifenol 5 mM en
patrones de amplificación se realizó un aná- buffer acetato de sodio 0,1M (pH 3,6) y la
lisis de agrupamiento y un análisis molecu- MnP a 610 nm usando rojo fenol 0,1 M en
lar de la varianza. La similitud entre los ge- buffer succinato 0,1M (pH 4,5). El análisis
notipos se cuantificó aplicando tres coefi- estadístico fue realizado mediante el progra-
cientes de asociación, seleccionándose el ín- ma GraphPad Prism 4. Para la amplificación
dice de Jaccard por mostrar el menor grado por PCR se extrajo DNA de micelio.No se
de distorsión. El análisis del fenograma per- observó diferencias significativas (P > 0.05)
mitió diferenciar 90 haplotipos entre los 97 en la actividad enzimática entre los distintos
aislamientos de F. poae estudiados, sin mos- días. La actividad lacasa fue de 60 U/L y la
trar un agrupamiento definido a su origen de MnP de 45 U/L. Por otro lado se obtuvie-
y/o a su hospedante. Los resultados del ron amplicones de 200 y 300 pb para la Lac
AMOVA arrojaron un 17,45% de diferencias y MnP respectivamente que fueron secuen-
entre grupos y un 82,55% dentro de grupos ciados. El análisis bioinformático mediante
(ΦST 0,174; P< 0,001). El análisis conjunto megablast mostró una identidad de 83%
de los datos obtenidos demuestra que aún para lac y de 96% para mnp con otros hon-
cuando F. poae carece de un ciclo sexual gos de pudrición blanca.Las secuencias géni-
conocido, es evidente que dispone de meca- cas son fundamentales para analizar la regu-
nismos que generan una alta variabilidad. lación a nivel genético de éstas enzimas y
evaluar posibles inductores para incremen-
tar la producción.
GMOL 7
CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA Y AMPLIFICACIÓN DE GMOL 8
FRAGMETOS GENICOS DE LACASA Y IDENTIFICACIÓN DEL GEN DE LA
MANGANESO PEROXIDASA EN VITELOGENINA EN EL VECTOR DE LA
PENIOPHORA SP. ENFERMEDAD DE CHAGAS TRIATOMA
Fonseca M. I., 1 M. R. Tejerina, 1 A. B. Ramos, 1 N. INFESTANS (HEMIPTERA: REDUVIIDAE)
I. Sanabria, 1 J. I. Fariña, 2 L. L. Villalba, 1 P. D. Blariza M. J., N. W. Soria, C. Carriazo, B. A. García
Zapata 1 Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad
1 Laboratorio de Biotecnología Molecular. FCEQyN – de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdo-
UNaM. ba, Córdoba. mariablariza@yahoo.com.ar
2 Departamento de Biotecnología Fúngica. PROIMI-
CONICET. bcmb@fceqyn.unam.edu.ar Triatoma infestans es el principal vector
de la enfermedad de Chagas en América del
Los hongos de pudrición blanca presentan Sur. Debido a la reciente detección de pobla-
un amplio especto de enzimas como lacasa ciones de T. infestans resistentes a insectici-
(Lac) y mangenoso peroxidasas (MnP), con das, resulta de interés iniciar en esta especie
aprovechamiento biotecnológico en procesos el estudio de genes vinculados a la reproduc-
como el biopulpado, bioblanqueo y biorre- ción como el que codifica para la vitelogeni-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 119

na (Vg) a efectos de aportar bases que po- manece desconocida la señal fisiológica que
drían orientar en el futuro el desarrollo de conduce a dicha activación. Resultados pre-
nuevas estrategias de control. Con este pro- vios del laboratorio demostraron que en S.
pósito, se amplificó y secuenció un fragmen- typhimurium el sistema Rcs puede ser activa-
to de ADN copia (ADNc) correspondiente al do por sobre-producción del regulador RcsB
extremo 3’ del gen de la Vg empleando pri- en su estado fosforilado únicamente por la
mers diseñados a partir de una región con- vía RcsC®RcsD, RcsC o RcsD. En este traba-
servada de ese gen y la técnica de RACE jo se estudió el efecto de la sobreexpresión
PCR. Posteriores amplificaciones, clonación y de RcsB sobre la expresión de los genes del
secuenciación de fragmentos de ADNc del sistema. Nuestros resultados demostraron
gen permitieron detectar dos isoformas, Vg- que altas concentraciones del regulador re-
A y Vg-B. Se obtuvo un segmento de 861 pa- prime fuertemente la expresión de rcsD y
res de bases (pb) de la isoforma Vg-A que posee un leve efecto sobre la expresión de se
incluye el codón stop, 797 pb codificantes y propio gen, aún cuando se ha descrito que
64 pb no codificantes. De la isoforma Vg-B ambos genes forman un operón. No se obser-
se obtuvieron 829 pb de ADN codificante. Un vó ningún efecto sobre la expresión de rcsC.
total de 633 posiciones nucleotídicas fueron Demostramos además, que la expresión dife-
examinadas para estas dos isoformas. En rencial de rcsD y rcsB se debe a que rcsB es
esta región el 67,61% de las bases fueron transcripto bajo el control de dos promoto-
idénticas, mientras que el 32,39% restante res: i) el promotor del operón denominado
corresponde a 205 sitios variables. Por otra PrcsDB, previamente reportado; y ii) un nuevo
parte, el análisis comparativo de las secuen- promotor localizado en la región 3’-terminal
cias de aminoácidos deducidos a partir de de rcsD, caracterizado en este trabajo y al
las secuencias nucleotídicas de ADNc reveló cual denominamos P rcsB. Estos resultados
un porcentaje de aminoácidos idénticos del sugieren que existe autorregulación negativa
56% con una homología del 72% entre am- del sistema Rcs mediada por altas concentra-
bas isoformas. Este estudio constituye el pri- ciones del regulador RcsB.
mer análisis del gen de la Vg en el insecto
vector T. infestans.
GMOL 10
ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE UN NUEVO
GMOL 9 MORFOTIPO DE MELANOIDES
AUTOREGULACION TRANSCRIPCIONAL TUBERCULATUS (MOLLUSCA:
DEL SISTEMA REGULATORIO RCSC/RCSD/ GASTROPODA) DEL ALTO PARANÁ
RCSB EN SALMONELLA TYPHIMURIUM Sede M. M., 1 R. E. Vogler, 2 J. G. Peso, 3 C. F.
Pescaretti M. M., R. D. Morero, M. A. Delgado Argüelles 1
Departamento Bioquímica de la Nutrición, INSIBIO/ 1 Laboratorio de Genética Molecular, Facultad de
Instituto de Química Biológica (CONICET-UNT) S. M. Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universi-
de Tucumán. mpescaretti@fbqf.unt.edu.ar dad Nacional de Misiones.
2 División Zoología Invertebrados, Facultad de Cien-
El sistema Rcs controla una gran varie- cias Naturales y Museo, Universidad Nacional de
dad de funciones celulares incluyendo entre La Plata.
otras la síntesis del ácido colánico (operón 3 Laboratorio de Zoobentos, Anexo Facultad de Cien-
cps) y la del flagelo (operón flhDC). Este sis- cias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad
tema consiste de tres proteínas: el sensor Nacional de Misiones.
RcsC, el regulador de la respuesta RcsB y la genemol@fceqyn.unam.edu.ar.
proteína RcsD, intermediaria en la transfe-
rencia del grupo fosfato desde RcsC a RcsB. El gasterópodo partenogenético Melanoi-
A pesar de que se han descrito numerosas des tuberculatus (Müller,1774), presente en
condiciones que activan el sistema, aún per- aguas tropicales del Viejo Mundo, ha invadi-
120 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

do numerosos cuerpos de agua dulce del


Continente Americano desde 1950, convir- GMOL 11
tiéndose en una amenaza para la diversidad IDENTIFICACIÓN DE UN SEGMENTO
de la malacofauna local. El informe de su GENICO PUTATIVO DE ADF (“ACTIN-
aparición en 1999 en aguas del río Paraná, DEPOLIMERIZING FACTOR”) EN FRUTILLA
particularmente entre Paraguay y Argentina, (FRAGARIA ANANASSA)
amplió la distribución sudoccidental conoci- Ontivero M., 1,2 S. M. Salazar, 3 M. G. Martínez
da para el Nuevo Mundo. En el presente es- Zamora, 4 J. C. Diaz Ricci, 4 A. P. Castagnaro 2
tudio se procedió a evaluar filogenéticamen- 1 Cátedra de Biología, Facultad de Medicina, Univer-
te el origen de una población recientemente sidad Nacional de Tucumán, Pcia. de Tucumán.
descubierta, sobre la margen paraguaya del ontiverom@yahoo.com
área de influencia del embalse Yacyretá, a 2 Sección Biotecnología-Unidad asociada al INSIBIO,
través de la identidad de secuencia de frag- Estación Experimental Agroindustrial O. Colombres,
mentos de 300 pb amplificados a partir de Las Talitas, Pcia. de Tucumán.
genes ribosomales mitocondriales 12S ARN 3 Estación Experimental Agropecuaria Famaillá -INTA,
y 16S ARN. Para efectuar la reconstrucción Pcia de Tucumán.
filogenética y evaluar la pertenencia al cla- 4 Depto. Bioquímica de la Nutrición, INSIBIO (CONI-
do asiático o africano, se obtuvieron las se- CET-UNT), Instituto de Química Biológica “Dr Ber-
cuencias de dos individuos correspondientes nabé Bloj”, Universidad Nacional de Tucumán, Pcia.
a este nuevo morfotipo, las cuales fueron de Tucumán.
confrontadas con otras depositadas en el
GenBank procedentes de distintas localida- Los factores despolimerizantes de actina
des del Viejo y Nuevo Mundo. Por otro lado (ADFs) han sido identificados en numerosas
y con el fin de comprobar la consistencia de plantas superiores, pero aún no fueron des-
las reconstrucciones, el análisis se realizó critos en frutilla. Estas proteínas son crucia-
utilizando los métodos: Neighbour Joining, les en la reorganización del citoesqueleto
Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud que puede ser provocada por diversos estímu-
e Inferencia Bayesiana. Pese a los distintos los, incluido el ataque de hongos. El objetivo
fundamentos que subyacen a cada uno de los del presente trabajo fue encontrar fragmen-
métodos ensayados, los resultados no mos- tos de DNA de frutilla asociados con su resis-
traron diferencias significativas, pudiéndose tencia frente a C. acutatum, uno de los hon-
concluir a partir del análisis de las diferen- gos causantes de la antracnosis. Para ello, se
tes topologías de árboles obtenidas que los analizó DNA genómico de genotipos híbridos
individuos pertenecientes a la población resistentes al aislado M11 de C. acutatum,
bajo estudio, poseen un origen asiático. Estos resultantes del cruzamiento de los cultivares
resultados concuerdan con los obtenidos pre- de F. ananassa ‘Pájaro’ X ‘Sweet Charlie’,
viamente por nuestro laboratorio para la susceptible y resistente a dicho patógeno,
población argentina. respectivamente. En el análisis del DNA me-
diante “Bulk Segregant Analysis” y AFLP, se
detectaron 3 bandas presentes solo en los
genotipos resistentes, que fueron secuencia-
das y analizadas con los programas ORF fin-
der y BlastP. Uno de estos fragmentos,
PSCH450, presentó homología con secuen-
cias de ADFs anotadas en GenBank de Ara-
bidopsis thaliana, Gossipium hirsutum, Oryza
sativa y Vitis vinifera, entre otras especies.
Además de ser la primera vez que se identifi-
ca una secuencia similar a ADF en frutilla,
este resultado permitirá estudiar la contribu-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 121

ción de dicha proteína en la defensa contra proco) se resintetizó el híbrido natural y


C. acutatum y su eventual utilización como comparando patrones de AFLP se encontra-
marcador molecular de resistencia. ron rearreglos genómicos en el híbrido res-
pecto a los padres. Los híbridos sintéticos
evaluados presentan morfología foliar simi-
GMOL 12 lar a ktz, mientras que en el tallo predomi-
VARIABILIDAD GENÉTICA Y EPIGENÉTICA nan características de mcd, similar a lo ob-
EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS servado en el híbrido natural.
SINTÉTICOS DE SOLANUM Y EN EL
HÍBRIDO INTERESPECÍFICO NATURAL
SOLANUM X RECHEI GMOL 13
Cara N., 1 C.F. Marfil, 1 R.W. Masuelli 1,2 TIPIFICACION POR PCR – RFLP DE LAS
1 Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de ESPECIES CAUSANTES DE LEISHMANIASIS
Ciencias Agrarias, UNCuyo, Mendoza. CONICET. CUTANEA (LC) Y LEISHMANIASIS
ncara@fca.uncu.edu.ar VISCERAL CANINA (LVC) EN LA
2 EEA La Consulta INTA. PROVINCIA DE MISIONES
Acardi S. A.,1 M. G. Giuliani,1 M. S. Collado,1 O. D.
Dentro del género Solanum, la contribu- Salomon, 2 M. C. Monzani, 1 D. J. Liotta 1
ción de la variabilidad epigenética a la am- 1 Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, Univer-
plia adaptabilidad ecológica de las poblacio- sidad Nacional de Misiones.
nes naturales está inexplorada, y es un aspec- sorayacardi1@gmail.com
to que se desestima en la evaluación de las 2 CeNDIE. Administración Nacional de Laboratorios
potencialidades del germoplasma silvestre e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” Bue-
en los planes de mejoramiento. Cambios en nos Aires.
la metilación y, por lo tanto, en la expresión
de secuencias específicas en especies tubero- La Leishmaniasis es una zoonosis causa-
sas de Solanum podrían tener una participa- da por parásitos del género Leishmania (Ki-
ción decisiva en la especiación dentro de este netoplastida: Trypanosomtidae).En los proto-
género. Se ha propuesto hipotéticamente que zoos parásitos de este genero el gen mini-
27 de las 235 especies silvestres de papa (So- exon se presenta en repeticiones en tándem
lanum sección Petota) son híbridos natura- de 100 a 200 copias, su exon se encuentra
les. Hasta el momento S. x rechei es el único altamente conservado mientras que el intron
taxón de esta sección reexaminado y confir- y regiones espaciadoras no transcriptas pre-
mado por haberse originado por hibridiza- sentan alta variabilidad de tamaño y secuen-
ción homoploide entre S. kurtzianum (ktz) y cia entre las diferentes especies de Leishma-
S. microdontum (mcd). El objetivo general nia sp. Esta enfermedad se presenta bajo dos
del proyecto es profundizar los estudios manifestaciones clínicas diferentes conocidas
acerca de la amplia variabilidad genética, como Leishmaniasis Cutánea (LC) y Leish-
epigenética y fenotípica generada tras un maniasis Visceral (LV), dependiendo de la
evento de hibridización interespecífica ho- especie involucrada en la infección y la res-
moploide entre especies tuberosas de Sola- puesta inmunológica del hospedador. El ob-
num. Se han colectado y seleccionado plan- jetivo del presente trabajo es realizar la tipi-
tas de poblaciones naturales de ktz, mcd y S. ficación de la/s especie/s de Leishmania cau-
x rechei. A través de las técnicas AFLP (Am- santes de LC y de LVC en la provincia de Mi-
plified Fragment Length Polymorphism) y siones. Se analizaron muestras clínicas hu-
MSAP (Methylation-Sensitive Amplification manas correspondientes a biopsias de ulce-
Polymorphism) se está estudiando y compa- ras cutáneas provenientes de hospitales de
rando las variabilidades genética y epigené- Pto Iguazú y Pto Esperanza en 2005 y 2008
tica, respectivamente. Mediante cruzamien- como así también muestras clínico- veterina-
tos sexuales controlados ktz x mcd (y recí- rias que consistieron en aspirados de ganglio
122 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

poplíteo de canes. La tipificación de Leish- dores que combinados permiten amplificar


mania sp. se realizó por PCR-RFLP según subregiones dentro de esta zona en 15 caba-
Marfurt et al. 2003. Se requirió el consenti- llos de diferentes razas equinas. Las secuen-
miento de las personas participantes. El to- cias de los productos de amplificación se
tal de las nueve biopsias de casos humanos determinaron por secuenciación directa. Los
analizadas resultaron positivas por PCR- resultados obtenidos demostraron que: 1)
RFLP para la especie Leishmania brazilien- existen mas de tres genes DRB y pseudoge-
sis. En tanto que las cuatro muestras pertene- nes; 2) se asignaron los alelos reportados a
cientes a canes resultaron ser Leishmania los genes DRB2, DRB3 y DRBy1; 3) no se
chagasi infantum.En vista de los resultados pudo detectar la presencia del gen DRB1 en
obtenidos el ensayo de PCR-RFLP con blanco los animales analizados; 4) se describen
en esta secuencia se presenta como una al- nuevos alelos del promotor y de los exones 2
ternativa valiosa para tipificación de las es- y 3; y 5) se reporta la presencia de un micro-
pecies causantes de LC y LVC presentes en la satélite en el intrón 2 proximal. La informa-
provincia ción obtenida permitió el desarrollo de mé-
todos de tipificación específicos para los ge-
nes DRB2 y DRB3.
GMOL 14
AVANCES EN LA TIPIFICACIÓN GEN-
ESPECÍFICA DEL MHC EQUINO GMOL 15
Díaz S.,1 M. M. Manganare,1,2 P. Peral García,1 G. DESARROLLO DE UN MAPA FINO DE LA
Giovambattista 1 REGIÓN DISTAL DEL CROMOSOMA 3BS DE
1 Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET) CCT La TRIGO, QUE INCLUYE UN GEN DE
Plata – Facultad de Ciencias Veterinarias, Univer- RESISTENCIA A ROYA DE LA HOJA DE
sidad Nacional de La Plata – CONICET. Av 60 y EXPRESIÓN EN PLANTA ADULTA
118 s/n - CC 296, La Plata, 1900. Velásquez S. M., M. F. Pergolesi, M. J. Diéguez, L.
sdiaz@fcv.unlp.edu.ar R. Ingala, M. V. López, F. Sacco
2 Becario del CONICET. Instituto de Genética “Ewald A. Favret” CICVyA, CNIA,
INTA, CC25 1712, Castelar.
Los genes del Complejo Principal de His- melina.velasquez@gmail.com
tocompatibilidad (MHC) son excelentes
marcadores moleculares para estudios po- El gen Sv2 de resistencia a roya de la
blacionales, evolutivos y de asociación con hoja de expresión en planta adulta proviene
enfermedades infecciosas y autoinmunes, del cultivar con resistencia durable Sinvalo-
pero en equinos los sistemas de tipificación cho MA y fue ubicado físicamente en el cro-
no están estandarizados. Dentro del MHC, mosoma 3BS. El clonado posicional requiere
los genes multicopia DRB son altamente va- disponer de un mapa fino de la región (don-
riables en el dominio proteico de interacción de las distancias genéticas representen las
con antígenos, codificado en el exón 2. En distancias físicas) e involucra el análisis de
equinos se reportaron tres genes DRB funcio- al menos 1000 individuos segregantes. En el
nales y 20 alelos, los cuales no se asignaron presente trabajo se buscaron en la literatura
a un gen específico, y los métodos de detec- marcadores moleculares en el 3BS, se anali-
ción disponibles no discriminan entre las zó el polimorfismo entre las líneas parenta-
diferentes copias génicas. Se caracterizaron les Sinvalocho y Gamma6 y se mapearon
las secuencias comprendidas entre el promo- aquellos polimórficos en una población de
tor y el exón 3 para comparar las copias de 351 individuos F2.
los genes ELA-DRB con el fin de desarrollar En total fueron analizados 52 marcado-
métodos de tipificación gen-específico. En res de tipo SSR, STM, STS e ISBP y de los
base a las secuencias genómicas reportadas veinte que resultaron polimórficos, se selec-
en el Genoma Equino se diseñaron 13 ceba- cionaron 10 para ser testeados en una pobla-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 123

ción de 91 RILs F9, formando un grupo de condiciones óptimas para la amplificación de


ligamiento que incluyó al gen y a otros 13 las secuencias ITS mediante PCR. Las condi-
marcadores previamente mapeados. Como ciones se establecieron variando la concentra-
primera aproximación para desarrollar un ción de Cl2Mg, temperatura de hibridación,
mapa fino, seis de estos marcadores fueron cantidad de DNA y los ciclos de amplificación.
incorporados a un mapa previo construido Con las condiciones obtenidas se logro obte-
con 4 marcadores utilizando una población ner un amplicón de 500 pb perteneciente a la
F2 de 351 individuos. Se delimitó un interva- región ITS para la posterior secuenciación y
lo de 5.1cM que incluye al gen. El marcador análisis de la variabilidad genética intraespe-
más cercano es el AFLP P40/M42-325 a 0.4 cífica. Estos resultados dan una primera
cM distales que equivale a aproximadamen- aproximación al estudio de las ITS como he-
te 350Kb en una región subtelomérica en tri- rramienta esencial para el estudio de polimor-
go. Dos de ellos, que enmarcan un intervalo fismo en cepas de Ganoderma applanatum.
de 1.5cM alrededor del Sv2, fueron ubicados
en un mapa físico del cromosoma 3B en dos
contigs adyacentes de 1552 y 1442Kb, res- GMOL 17
pectivamente, abriendo una buena perspecti- ANALISIS MEDIANTE HERRAMIENTAS
va al clonado posicional del Sv2. BIOINFORMATICAS DE UN FRAGMENTO
CONSERVADO DEL GEN COI EN ESPECIES
DE LA FAMILIA SARCOPHAGIDAE
GMOL 16 (DIPTERA) Y ESTANDARIZACION DE LAS
AMPLIFICACIÓN DE SECUENCIAS ITS EN CONDICIONES PARA SU AMPLIFICACION
DIFERENTES CEPAS DE GANODERMA Martos Y. V., M. M. Tiscornia, P. D. Zapata
APPLANATUM Laboratorio de Biotecnología Molecular. FCEQyN –
Tejerina M. R., M. I. Fonseca, L. L. Villalba, P. D. Universidad Nacional de Misiones. Posadas. Misio-
Zapata nes. bcmb@fceqyn.unam.edu.ar
Laboratorio de Biotecnología Molecular, Modulo de
Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Exac- La identificación inequívoca de los espe-
tas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de címenes colectados a partir de un cuerpo es
Misiones, Pcia de Msiones. esencial para la Entomología Forense. Sin
fonsecamariaisabel@yahoo.com.ar. embargo, no todas las especies son diferen-
ciables entre sí en cada estadio del desarro-
El DNA ribosómico (rDNA) es una secuen- llo, como es el caso de los dípteros de la fa-
cia en el DNA que codifica los RNA que for- milia Sarcophagidae. La técnica de PCR-
man parte del ribosoma (18S, 5.8S y 28S). RFLP es una herramienta muy útil para re-
Son regiones génicas agrupadas en tándem. solver dicho inconveniente, siendo el ADN
Las regiones intergénicas se denominan espa- mitocondrial el blanco de elección a la hora
cios transcriptos internos (ITS). Los ITS son de realizar estos estudios. Los objetivos del
útiles en estudios de comparación filogenética trabajo fueron analizar, mediante herra-
a nivel intra e interespecífico debido al poli- mientas bioinformáticas, fragmentos de 276
morfismo que presentan. El objetivo de este pb correspondiente a una porción del gen coI
trabajo fue estandarizar las condiciones ópti- en especies emparentadas a las locales Sar-
mas para la amplificación de secuencias ITS cophaga crassipalpis, Oxisarcodexia meridio-
con el fin de caracterizar seis cepas de Gano- nalis y O. paulistanensis para predecir los
derma applanatum para posteriormente reali- sitios de restricción que permitan obtener un
zar estudios comparativos de la variabilidad patrón de identificación de las mismas, y
intraespecífica. En este sentido se procedió a estandarizar las condiciones de amplifica-
la extracción de DNA de micelios de las dife- ción por PCR para, en un futuro paso, dige-
rentes cepas crecidas en medio líquido. Estas rirlo con las enzimas elegidas. Para ello se
muestras fueron utilizadas para establecer las alineó la secuencia del gen coI de S. crassi-
124 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

palpis obtenida en GenBank (AY315644) con de las especies de importancia económica, I.


la secuencia de otras 11 especies emparenta- paraguariensis (sin. yerba) e I. dumosa, co-
das mediante el programa ClustalX 1.83 y lectados en la INTA-EEA Cerro Azul. La ex-
utilizando el programa Clone Manager se tracción de ácidos nucleicos fue realizada
eligieron los sitios de restricción a ensayar. con el protocolo propuesto por Doyle y Doyle
Este análisis bioinformático permitió selec- modificado por Cavalli-Molina y Gauer. La
cionar a las enzimas GsuI y EcoRV porque técnica PCR-RAPD fue utilizada para reali-
digieren el fragmento en la mayoría de las zar esta pesquisa. Los cebadores RAPD con
especies analizadas, y a las enzimas SspI y mayor número de bandas informativas, in-
ApoI porque permiten diferenciar a S. crassi- vestigados anteriormente a este trabajo, fue-
palpis de la especie más emparentada. Se ron empleados: OpA06, OpA08, OpB 01 y
logró amplificar el fragmento de coI me- OpB07. Para analizar los resultados de las
diante uso de cebadores para Chrysomya ru- reacciones de amplificación, se realizaron
fifacies utilizando 35 ciclos de amplificación electroforesis en geles de agarosa. Dichos
a una Tm de 60°C. geles fueron fotografiados, escaneados y
medidas las distancias de migración de las
bandas para luego construir matrices de do-
GMOL 18 ble entrada, donde la presencia de las ban-
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA das fueron nominadas con “1” y las ausen-
EN ESPECIES DE IMPORTANCIA cias como “0”. Las matrices generadas fue-
ECONÓMICA DEL GENERO ILEX MEDIANTE ron procesadas en diferentes programas in-
TÉCNICAS MOLECULARES formáticos para obtener árboles de agrupa-
Bubillo R. E.,1 D. J. Liotta, 1 R. Barbón Rodríguez, 2 miento. Los Índice de Shannon-Weaver (H´)
L. D. Belingheri, 3 S. D. Prat Kricun 3 (1948) y Nei Clásica (1972) y no Sesgada
1 Laboratorio de Biología Molecular Aplicada (Labi- (1978) (GST y D), así como la Diversidad
map). Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Genética Intrapoblacional también fueron
Naturales. Universidad Nacional de Misiones (FCs. calculados. La evaluación de los ejemplares
E. Qcas. y Nat. – UNaM). mediante estos marcadores moleculares per-
rbubillo@cerro.inta.gov.ar.com mitió establecer la diversidad genética intra-
2 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. específica de las especies género Ilex; I. pa-
Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP). raguariensis e I. dumosa, pero no la interes-
República de Cuba. pecífica. El cebador con mayor cantidad de
3 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Esta- bandas informativas fue OpA08. Con los mar-
ción Experimental Cerro Azul (INTA-EEA Cerro cadores utilizados en este análisis no se po-
Azul). dría identificar la presencia de una especie
en una mezcla de materiales bajo estudio,
En la presente investigación fueron anali- puesto que dichos cebadores no presentaron
zados datos de 60 individuos del Género Ilex la sensibilidad necesaria.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 125

Comunicaciones libres:
Genética de poblaciones y evolución

demostrando que los genes del cultivo alte-


GPE 1 ran las relaciones ecológicas en las pobla-
IMPACTO ECOLÓGICO DE LOS GENES DEL ciones silvestres.
GIRASOL CULTIVADO EN LA ESPECIE
SILVESTRE HELIANTHUS PETIOLARIS
Gutierrez A., M. Cantamutto, M. Poverene GPE 2
Depar tamento de Agronomía UN del Sur, CERZOS- CLASIFICACION DE HIBRIDOS NATURALES
CONICET. aguti@criba.edu.ar ENTRE ESPECIES ANUALES DEL GENERO
HELIANTHUS
El flujo génico desde el cultivo hacia las Mondón A.,* A. Gutierrez, A. Presotto, S. Ureta,
poblaciones silvestres origina a menudo hí- M. Cantamutto, M. Poverene
bridos con una aptitud biológica reducida Departamento de Agronomía UN del Sur, CERZOS-
comparada con sus progenitores. Las carac- CONICET, 8000 Bahía Blanca.
terísticas aportadas por el genoma cultivado poverene@criba.edu.ar
podrían alterar las interacciones bióticas de *Becaria CIC.
un genotipo silvestre en su ambiente. El ob-
jetivo de este trabajo fue estudiar el compor- La existencia de zonas híbridas del géne-
tamiento de plantas de generaciones avanza- ro Helianthus, donde conviven H. petiolaris,
das de cruzas de Helianthus petiolaris polini- H. annuus silvestre y girasol cultivado en
zado por girasol, H. annuus var. macrocar- cuatro localidades de las provincias de La
pus frente a enfermedades fúngicas, ataque Pampa y Buenos Aires (BAG 19S: 208, 2008)
de insectos y competencia intra e interespecí- fue confirmada mediante un estudio compa-
fica. Se evaluaron descendencias de cruzas rativo. Se utilizaron 13 caracteres morfoló-
de primera generación por polinización gicos métricos para caracterizar descenden-
abierta (PA) y H. petiolaris (HP) de las res- cias de cruzas controladas entre líneas endo-
pectivas poblaciones de cuatro localidades criadas de girasol x H. petiolaris, cultivares
de La Pampa y una de San Luis, como con- híbridos comerciales x H. petiolaris, volun-
trol. Las variables estudiadas fueron diáme- tarios x H. petiolaris, H. annuus silvestre x
tro de tallo, altura de planta, peso seco, nú- H. petiolaris y su cruzamiento recíproco,
mero de capítulos y niveles de daño causa- generaciones avanzadas de híbridos de gira-
dos por cuatro hongos patógenos y un lepi- sol cultivado x silvestre, así como también
dóptero. Los resultados mostraron que las las especies silvestres H. annuus y H. petio-
poblaciones de HP fueron muy poco afecta- laris. Las progenies de plantas colectadas en
das por el ataque del insecto y las enferme- las cuatro localidades fueron comparadas
dades fúngicas, comparadas con las PA, en- con las anteriores mediante análisis multiva-
contrándose diferencias altamente significa- riado (PCA, discriminante y conglomera-
tivas para cuatro de las cinco adversidades dos). El análisis discriminante clasificó las
monitoreadas. Si bien la biomasa de PA su- plantas incógnita dentro de los diversos gru-
peró significativamente a todos los HP, el pos de cruzas controladas. El análisis de con-
número de capítulos fue significativamente glomerados agrupó los materiales según su
menor, lo que indica una menor aptitud bio- origen materno, con un marcado efecto del
lógica de los descendientes de híbridos inte- genitor cultivado. Descendientes de cruzas
respecíficos. El flujo génico del girasol culti- de girasol x H. petiolaris se agruparon con
vado en H. petiolaris afectó las interacciones H. annuus silvestre. Algunas progenies in-
bióticas entre plantas y con sus predadores, cógnita se agruparon con las cruzas entre
126 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

las dos especies silvestres. En dos localidades nos permiten postular que existiría una base
las progenies provendrían de cruzamientos genética para la diferencias morfológicas en-
de girasol x H. petiolaris, originando en al- contradas en las 6 variedades de esta especie.
gunos casos descendientes morfológicamente
similares a H. annuus silvestre. Este análisis
corroboró el origen híbrido de los materia- GPE 4
les de morfología intermedia observados de ESTIMACIÓN DEL SISTEMA DE
las zonas híbridas donde conviven ambas APAREAMIENTO EN UNA POBLACIÓN
especies silvestres y el girasol doméstico. NATURAL DE PROSOPIS KUNTZEI
MEDIANTE MARCADORES
MICROSATÉLITES (SSR)
GPE 3 Bessega C., 1,2 J. C. Vilardi, 1,2 M. Ewens, 3 B. O.
DIVERSIDAD GENETICA ENTRE LAS SEIS Saidman 1,2
VARIEDADES DE ACACIA CAVEN, 1 Laboratorio de Genética, FCEyN, UBA.
EVALUADA A NIVEL MOLECULAR cecib@ege.fcen.uba.ar
MEDIANTE LA TECNICA DE RAPD 2 CONICET.
Pometti C.,1 J. Vilardi,1 A. Cialdella, 2 B. Saidman 1 3 Estación Experimental Fernández, Santiago del
1 Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Estero.
Pabellón 2, Facultad de Ciencias Exactas y Natu-
rales, Universidad de Buenos Aires, 1428 Buenos Prosopis kuntzei es un árbol considerado
Aires, Argentina. cpometti@ege.fcen.uba.ar de fecundación cruzada, protogino y autoin-
2 Instituto de Botánica Darwinion, Labardén 200, compatible. Sin embargo algunos autores
1642 San Isidro, Buenos Aires, Argentina. proponen que podría tener autofecundación
parcial. Dada la dificultad de realizar cruza-
El género Acacia (Leguminosae, Mimosoi- mientos controlados en esta especie, el obje-
deae) incluye más de 1450 especies de distri- tivo del trabajo fue estimar parámetros del
bución pantropical, siendo A. caven una de sistema de fecundación para un modelo
las especies mas ampliamente distribuidas en mixto, en base a la segregación de marcado-
América del Sur. En función de la morfología res SSR en familias individuales. Se estudia-
de su fruto se han descripto 6 variedades: ca- ron 5 loci en 10 familias provenientes de fe-
ven, macrocarpa, dehiscens, sphaerocarpa, ste- cundación abierta, muestreadas en Loreto
nocarpa y microcarpa. La propuesta de este (Santiago del Estero). De cada familia se
estudio fue utilizar la técnica de RAPD para analizaron aproximadamente 6 individuos
analizar los niveles de variabilidad y diferen- (semillas). Mediante el programa MLTR (Ri-
ciación genética en 15 poblaciones de estas 6 tland, 2002) se estimaron los parámetros tm
variedades. El análisis de la estructura pobla- (tasa de exocruza multilocus), ts (tasa de
cional basado en 47 bandas RAPD polimórfi- exocruza de loci simples), rt (correlación de
cas, obtenidas con 5 cebadores, indicó que el tm dentro de grupos fraternos) y rp (correla-
componente de variabilidad dentro de las po- ción de paternidad dentro de los grupos fra-
blaciones (Hw= 0.25) es mayor que entre po- ternos). Los resultados indicaron que la espe-
blaciones (Hb= 0.13) y que el grado de dife- cie podría tener hasta un 25% de autofecun-
renciación genética estimado mediante el FST dación y que la tasa de exocruza varía entre
(0.34) es altamente significativo. El AMOVA familias. Los individuos analizados en cada
indicó que la diversidad genética entre pobla- familia serían mayormente medios herma-
ciones dentro de cada variedad representa el nos, pero habría cierta endogamia biparen-
37.5% de la varianza total, el 60.6% de la va- tal (5,8%). Los resultados obtenidos en esta
riación ocurre dentro de las poblaciones. La población, indican que el porcentaje de au-
varianza entre variedades fue relativamente tofecundación en P. kuntzei sería alrededor
más baja (1.9%) pero igualmente significati- de un 10% mayor que el de otras especies de
va. Los resultados obtenidos hasta el presente la sección Algarobia, resultado que podría
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 127

explicar parcialmente su menor variabilidad dada su ubicación geográfica fronteriza, la


genética. región posee un intenso tránsito con Para-
guay y Brasil. La alta prevalencia de las va-
riantes Europeas podría indicar una intro-
GPE 5 ducción del virus durante la inmigración
ESTUDIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO Europea. Este estudio ayuda a comprender
TIPO 18 COMO MARCADOR MOLECULAR los patrones de dispersión viral a través de
NO TRADICIONAL EN EL ESTUDIO DE LA las poblaciones humanas y a profundizar el
MIGRACION HUMANA conocimiento de la epidemiología molecular
Salazar-Cespedes C. R.,1 I. Badano,1 F. A. Di Lello, 2 de estos virus.
R. H. Campos, 2 M. A. Picconi, 3 D. J. Liotta 1
1 Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, Univer-
sidad Nacional de Misiones. GPE 6
inesbadano@yahoo.com.ar COMPARACIÓN DE MÉTODOS
2 Cátedra de Virología, Facultad de Farmacia y Bio- ALTERNATIVOS DE SECADO EN TRES
química, Universidad de Buenos Aires. POBLACIÓNES DE MAÍZ, PARA SU
3 Servicio de Virus Oncogénicos, Departamento Viro- CONSERVACIÓN EN BANCO DE
logía, INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Bs. As. GERMOPLASMA
Pantuso F. S., 1,2 D. Flores, 2 Y. Minichello, 2 J.
El Virus Papiloma Humano tipo 18 Maidana, 2 D. Giacobbe Boggie, 2 N. Aguirre 2
(HPV18) presenta una prevalencia del 5% 1 Genética y Mejoramiento, Dto. Tecnología, Univer-
en la población general y es uno de los prin- sidad Nacional de Luján.
cipales responsables del desarrollo de cáncer 2 Licenciatura en Genética, Facultad de Ciencias
de cuello uterino. Además de su significado Exactas Químicas y Naturales, Universidad de Mo-
clínico, el estudio de la variación genética rón. pantuso@speedy.com.ar
en la región de control larga (LCR) de este
virus ha permitido identificar variantes de Parte de la diversidad genética presente
diferentes áreas geográficas (Africanas, Eu- en las poblaciones nativas de maíz se alma-
ropeas, Asiáticas y Asiático-Americanas). cenan en los bancos de germoplasma en for-
Este descubrimiento ha sido interpretado ma de semillas, para ello se deben secar a
como una antigua propagación del HPV18 y una humedad del 5 % (bs). El objetivo del
su co-evolución con el hombre siguiendo el presente trabajo fue comparar el secado de
modelo ¨Fuera de África¨. En este contexto, tres poblaciones de maíz utilizando un des-
las variantes podrían servir como marcador humificador y un segundo método alternati-
molecular antropológico lo que aportaría vo de secado con arcilla, empleándose para
nuevos datos al análisis de patrones migra- ello bentonita sódica a 25 ºC con una rela-
torios humanos.El objetivo del presente tra- ción arcilla:grano de 3:1. Para el secado en
bajo fue Caracterizar las variantes de HPV18 deshumificador se utilizó un equipo “Money
en mujeres de Posadas, Misiones.Para ello se Combe HC-1125 a 18 ºC y 15%. de humedad
utilizo la siguiente metodología: El análisis relativa. Las muestras de maíz de 20 gr., se
de variabilidad se realizó por PCR y secuen- envasaron en bolsas de lienzo de 85 por 120
ciación de LCR. Las variantes fueron clasifi- mm, cerradas con precinto plástico, colo-
cadas de acuerdo a sus relaciones filogenéti- cándose sobre estantes perforados que posee
cas (según Ong y col, 1993). Sobre 140 la cámara. Las poblaciones de maíz fueron
muestras analizadas, 7 (5%) estaban infec- provistas por el Banco Activo de germoplas-
tadas con HPV18; de ellas, 80% perteneció a ma del INTA Pergamino. Se realizó la carac-
la rama Europea y 20% a la rama Asiático- terización geométrica del material genético
Americana. En Misiones conviven pueblos mediante el cálculo del radio equivalente por
Guaraníes e inmigrantes de diverso origen picnometría. Se procedió al recambio de la
(alemanes, polacos, ucranianos). Además, arcilla en contacto con el grano cada 24 hs.
128 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

El diseño empleado en la planificación y pro- das identificadas mediante descriptores feno-


cesamiento de los datos fue un Diseño com- típicos de mazorca y grano. Con el fin de
pletamente aleatorizado, evaluándose los caracterizar éstas entradas, se realizó un es-
niveles de humedad a los 5, 8 12 y 14 días. tudio preliminar sobre 19 razas (304 indivi-
Se emplearon tres poblaciones de maíz duos) utilizando 10 marcadores de tipo mi-
(Zea mays L.) con distintos tipos de endos- crosatélites y 16 caracteres morfológicos. El
perma, pertenecientes a las siguientes varie- análisis genético mostró altos niveles de di-
dades: var saccharata (Sturtevan), var ami- versidad con un promedio de alelos por lo-
lácea (Sturtevant), var indurata (Sturtevant). cus de 10,2 y una heterocigosis media espe-
El tiempo requerido para el tratamiento con rada de 0.68. Las razas estudiadas exhibie-
arcilla para alcanzar el 5% de humedad ron una diferenciación moderada (Fst=
(BS) fue de 7, 9 y 7 días respectivamente. 0.1), en tanto que los patrones de relación
Mientras que con el deshumidificador fue en hallados revelan la contribución de comple-
todos los casos mayor a 22 días para las tres jos génicos de distinto origen al germoplas-
poblaciones. Los resultados obtenidos mues- ma de la región.
tran que el método con arcilla obtuvo dife- El análisis de componentes principales
rencias estadísticamente significativas permitió diferenciar 2 grupos morfológicos
(α<0.01) para los tiempos de secados, no bien definidos, correlacionados con la altura
observándose diferencias entre poblaciones y el follaje de las plantas, pero no con las
utilizadas. afinidades raciales propuestas previamente.
En conclusión la diversidad observada tanto
a nivel genético como morfológico valoriza
GPE 7 los materiales conservados en el BAP como
CARACTERIZACIÓN DE RAZAS NATIVAS fuente de fenotipos y alelos de interés Asimis-
DE MAÍZ (ZEA MAYS SSP. MAYS) DEL mo, este trabajo aporta criterios y herramien-
NOROESTE ARGENTINO (NOA) tas que contribuyen a comprender la diná-
Rivas J. G., 1,2 V. V. Lia, 1 A. R. Schlatter, 3 A. L. mica del mantenimiento de la variabilidad
Vicario, 2 J. Schinf, 4 E. Hopp, 1 N. Paniego 1 en los programas de conservación ex-situ y
1 Instituto de Biotecnología, CICVyA, CNIA, INTA, Las favorece la clasificación y preservación de
Cabañas y Los Reseros s/n, Castelar (B1712 los cultivos locales.
WAA), Argentina. grivas@inase.gov.ar
2 Instituto Nacional De Semillas (INASE), Paseo Colón
922, Ciudad de Buenos Aires (C1063ACW). Ar- GPE 8
gentina. VARIACION DE LOS GENES COMT E IL1RN
3 Laboratorio de Biotecnología, Estación Experimental EN TRES PROVINCIAS ARGENTINAS
INTA Pergamino, Ruta 32 Km 4,5 (CP 2700) Per- Glesmann L. A., E. J. López Soto, L. Vidal Rioja, C.
gamino - Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 4 Cáte- I. Catanesi
dra de Cereales y Forrajes, Universidad Nacional Laboratorio de Genética Molecular, IMBICE, La Plata,
de Jujuy. Buenos Aires. laugles@gmail.com

El estudio de la diversidad genética es Diversos estudios han demostrado una


una forma de preservar y valorizar las espe- gran variabilidad interindividual en la sensi-
cies, evitando la pérdida de recursos genéti- bilidad a estímulos nocivos y en la capaci-
cos. En el NOA existen desde épocas preco- dad para desarrollar síndromes de dolor cró-
lombinas especies de gran valor etnobotáni- nico. El componente genético influye de ma-
co y agronómico. El 40 % de las razas de nera significativa sobre estas diferencias in-
maíz descriptas en Argentina pertenecen a dividuales, por lo cual es importante conocer
esta región, En el Banco Activo de Pergami- las variantes genéticas que presenta una po-
no (BAP) está representada la variabilidad blación de una región geográfica determina-
de las razas locales con más de 2.360 entra- da, como punto de partida para estudios
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 129

posteriores de ligamiento y de asociación.


Con el objetivo de conocer la distribución de GPE 9
dichos polimorfismos en nuestra región, ana- ESTRUCTURA POBLACIONAL EN
lizamos un VNTR en el gen IL1RN (antago- POBLACIONES NATURALES DE
nista natural de interleuquina 1) y dos SNPs ANASTREPHA FRATERCULUS (DIPTERA,
del gen COMT (catecol-o-metil transferasa) TEPHRITIDAE) DE TUCUMÁN
rs4680 y rs4818 que están involucrados en Paulin L. E., 1 A. C. Alberti, 1 L. Oroño, 2 S. M.
las vías de sensibilidad al dolor. Tipificamos Ovruski, 2 B. O. Saidman, 3 M. Aluja,4 J. C. Vilardi 1
estos marcadores mediante PCR estándar, 1 Genética de Poblaciones Aplicada, EGE, FCEyN,
PCR alelo específica y PCR-RFLP respectiva- Universidad de Buenos Aires.
mente, en 212 argentinos procedentes de cen- lpaulin@ege.fcen.uba.ar
tros urbanos de las provincias de Buenos Ai- 2 División Control Biológico de Plagas PROIMI-CONI-
res (n=105), Corrientes (n=30) y Misiones CET, Tucumán.
(n=77). La distribución de las frecuencias 3 Laboratorio de Genética, EGE, FCEyN, Universidad
alélicas fue similar para las tres poblaciones de Buenos Aires.
en los marcadores analizados, y los valores 4 Instituto de Ecología, Asociación Civil, Xalapa, México.
de AMOVA, obtenidos del programa ARLE-
QUIN, muestran mayor cantidad de varia- Anastrepha fraterculus, la mosca sudame-
ción dentro de cada población. Las frecuen- ricana de los frutos, es una importante plaga
cias genotípicas para COMT se ajustaron al en regiones tropicales y subtropicales de
equilibrio de Hardy-Weinberg (test exacto, América. Utiliza como sitios de cría y ali-
calculado con ARLEQUIN), mientras que mentación frutos de diversas especies nativas
IL1RN presentó desajustes en las tres pobla- y cultivadas. Desde el punto de vista taxonó-
ciones, quizás debido a los tamaños mues- mico representa un problema complejo dada
trales. No se hallaron diferencias marcadas su gran variación morfológica, genética y
en relación con datos bibliográficos para de comportamiento entre poblaciones de dis-
poblaciones europeas, y la contribución de tintas regiones del continente. En el presente
comunidades amerindias locales no habría trabajo se analizó la estructura poblacional
influido en la distribución de frecuencias de a partir de muestras obtenidas en un área
estos marcadores, aunque estos resultados vecina a Horco Molle, Tucumán, Argentina,
deben confirmarse en tamaños muestrales de frutos de 3 especies hospederas: guaya-
mayores. bas, nogales y duraznos. Mediante la técnica
de ISSR se obtuvieron 28 loci variables. Uti-
lizando el programa Spagedi se estimó el
parentesco entre todos los pares de indivi-
duos y se realizó un análisis de autocorrela-
ción espacial entre dichos parentescos consi-
derando 7 intervalos de distancia geográfica.
El parentesco promedio en el primer grupo
es de 0.09 y se reduce a valores no signifi-
cativos a partir del segundo intervalo. El
análisis de estructura poblacional realizado
mediante el programa AFLPsurv mostró es-
casa diferenciación genética entre moscas
emergidas de distinta especie hospedera
(FST= 0.003) e indicó que el 99% de la di-
versidad ocurría dentro de estos grupos. Sin
embargo, un análisis discriminante de co-
rrespondencias basado en los patrones de
ISSR separó eficientemente los individuos en
130 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

3 grupos correspondientes a los hospederos cional promedio (AI) indicando subdivisión


de origen. Los resultados obtenidos hasta el poblacional (FST= 0,22). El test de Ewens-
presente sugieren que la dispersión sería li- Watterson detectó escasez de haplotipos
mitada y que existirían diferencias significa- compartidos entre poblaciones y no hubo
tivas entre las poblaciones que utilizan dis- coincidencia entre haplotipos más frecuen-
tintos hospederos. tes. El dendrograma muestra que una de las
subpoblaciones de Santa Ana se distancia
del resto.Estos resultados indican que la di-
GPE 10 versidad genética se encuentra estructurada
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD en estas subpoblaciones. Esto sería conse-
HAPLOTIPICA Y SU PARTICION EN cuencia de flujo génico restringido mediado
POBLACIONES NATURALES DE CURUPAY por semilla y esta fragmentación sería re-
(ANADENANTHERA COLUBRINA VELL ciente.
BRENAN VAR CEBIL)
Barrandeguy M. E.,1,2 P. V. Bertorello,1 M. V. García
1,2 GPE 11
1 Cátedra de Genética de Poblaciones y Cuantitativa. POLIMORFISMOS CROMOSÓMICOS EN
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura- CORNOPS AQUATICUM (ACRIDIDAE:
les. Universidad Nacional de Misiones. LEPTYSMINAE): CORRELACIONES CON
2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y VARIABLES MORFOMETRICAS
Técnicas (CONICET). ebarran@fceqyn.unam.edu.ar Romero M. L., P. C. Colombo, M. I. Remis
Laboratorio de Genética de la Estructura Poblacional,
Anadenanthera colubrina (curupay), es un Depto. de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN.,
recurso forestal misionero del cual persisten UBA. mlucianar@ege.fcen.uba.ar
poblaciones fragmentadas al sur de la pro-
vincia. Se determinó la variación alélica y C aquaticum es un Acrídido semiacuático
haplotípica para los loci cpSSRs AcNtcp8 y cuya distribución se extiende desde el sur de
AcNtcp9 (GeneBank accesion FJ560724, México (23ºN) hasta Uruguay y el NE de Ar-
FJ560725, respectivamente) para caracteri- gentina (35ªS), Se alimenta exclusivamente
zar la diversidad génica y determinar la es- de hojas de especies del género Eichhornia
tructura genética poblacional. Se estudiaron (camalotes), plantas autóctonas actualmente
30 individuos provenientes de Santa Ana y consideradas como “la peor maleza acuática
Candelaria, identificándose 2 subpoblacio- del mundo” debido a su introducción como
nes en cada una. Se estimó la diversidad gé- planta ornamental. Su cariotipo incluye tres
nica de Nei (h) y el número efectivo de ale- fusiones céntricas entre los pares 1/6, 2/5 y
los (ne). Se aplicó el método de Brown para 3/4, restringidos al curso inferior del río
el análisis de la subdivisión poblacional, el Paraná, entre Rosario y Buenos Aires. Las
test de Ewens-Watterson para testar el exceso frecuencias de las fusiones incrementan ha-
de haplotipos compartidos y se calculó FST. cia el sur, mostrando entonces una clina geo-
Se construyó un dendrograma basado en las gráfica. Estudios previos indican que en los
distancias genéticas de Nei. Estos análisis se portadores de fusiones la recombinación está
realizaron mediante los programas Popgene reducida por la disminución de la segrega-
1.32 y Arlequín 3.1. El locus AcNtcp8 presen- ción independiente y por la menor frecuencia
tó 6 alelos y el locus AcNtcp9 presentó 7, es- de quiasmas proximales e intersticiales. Se
tableciéndose 14 haplotipos. Los análisis de estudió el efecto de las fusiones céntricas
diversidad genética revelaron una diversidad sobre características morfométricas en dos
moderada a alta (h=0,74 y ne=3,85). La poblaciones cromosómicamente polimórfi-
covarianza de las frecuencias alélicas (WC) cas. Se midieron el largo total, de fémur, ti-
fue mayor en relación a la interacción de bia, protórax y tegmina y altura del tórax en
esta covarianza con el desequilibrio pobla- individuos machos de las poblaciones de San
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 131

Pedro y Zárate. Se hallo una correlación po- nucleares ITS1 de individuos adultos mues-
sitiva y significativa entre la fusión 1/6 y el treados en 38 localidades, principalmente en
largo del fémur (P= 0.04), la tibia (P=0.03) Argentina y Brasil. Los resultados del análisis
y la tegmina (P= 0.04). La fusión 3/ 4 mos- sugieren que el área central de la distribu-
tró también una relación positiva y significa- ción se ubicaría en la selva paranaense, hoy
tiva con la longitud de la tegmina (P= muy reducida por la intensa deforestación
0.028). Nuestros resultados apoyarían la hi- producida durante las últimas décadas. Am-
pótesis que las fusiones podrían modificar el bos marcadores, así como su análisis con-
posicionamiento de los cromosomas en el junto, indican que la especie ha sufrido una
núcleo, resultando en una expresión génica expansión continua de su rango geográfico
alterada, y a efectos sobre el fenotipo. Estos hacia las zonas marginales de la distribu-
efectos podrían estar relacionados con el ción.
mantenimiento de su condición polimórfica. Estos resultados avalan la hipótesis de
que la partenogénesis constituyó una ventaja
para la colonización de ambientes margina-
GPE 12 les, ya que un único individuo de N. cervinus
EVOLUCION DE LA REPRODUCCION podría fundar una nueva población, permi-
ASEXUAL EN NAUPACTUS CERVINUS tiendo la conquista de áreas muy distantes
(COLEOPTERA, CURCULIONIDAE) del globo.
Rodriguero M. S., 1 C. Tomatis, 1 N. V. Guzmán,1 A.
A. Lanteri, 2 V. A. Confalonieri 1
1 Departamento de Ecología, Genética y Evolución, GPE 13
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Univer- ANALISIS DE LA DIVERGENCIA
sidad de Buenos Aires. rodriguero@ege.fcen.uba.ar ADAPTATIVA EN LOS BIOTIPOS
2 División de Entomología, Facultad de Ciencias Na- TETRAPLOIDE Y PENTAPLOIDE DE PASTO
turales y Museo, Universidad Nacional de la Plata. MIEL (PASPALUM DILATATUM POIR.)
García M.V., 1,2 M. J. Arturi 3
Naupactus cervinus es un gorgojo parteno- 1 Cátedra de Genética de Poblaciones y Cuantitativa,
genético de importancia agronómica debido Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-
a su status de plaga en una gran parte de su les, Universidad Nacional de Misiones.
rango geográfico (zonas recientemente colo- 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
nizadas). En el presente trabajo se estudia- Técnicas (CONICET). vgarcia@fceqyn.unam.edu.ar
ron las consecuencias de la partenogénesis 3 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Univer-
sobre la distribución espacial de la variabili- sidad Nacional de La Plata.
dad genética de dicho gorgojo a fin de con-
trastar la ocurrencia de partenogénesis geo- P. dilatatum es una gramínea perenne, de
gráfica. Dicho patrón implica que las formas ciclo estivo-otoñal y de reproducción predo-
ancestrales (sexuales) se ubicarían en la minantemente apomíctica. Presenta cinco
zona en la que divergió la especie, donde se biotipos, los que se definen por su ploidía y
concentrarían elevados niveles de diversidad algunas características morfológicas. Se
genética, mientras que las formas derivadas analizó la diversidad genética mediante 60
(asexuales) se encontrarían en las áreas marcadores moleculares RAPDs y la diversi-
marginales de la distribución (zonas pertur- dad fenotípica de seis caracteres vegetativos
badas por la actividad humana o países con- y de seis caracteres reproductivos bajo la hi-
quistados mediante el intercambio comer- pótesis de que existiría divergencia adaptati-
cial), donde se registrarían bajos niveles de va entre los biotipos “Flavescens” tetraploide
variabilidad. (2n=4x=40) y apomíctico y “Común” penta-
El estudio se encaró mediante un análisis ploide (2n=5x=50) de reproducción sexual.
filogeográfico que incluyó 309 secuencias Para validarla se analizó la variación intra e
mitocondriales del gen COI y 218 secuencias interbiotipos y se obtuvieron sus índices de
132 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

diferenciación. Se analizaron 32 individuos carácter por medio de cruzamientos entre


tetraploides y 120 pentaploides, provenientes cepas que difieran en los tiempos de madu-
de la Depresión del Salado (Buenos Aires). rez sexual. El tiempo que tardaban los indi-
Se realizó un ANOVA anidado completamen- viduos en alcanzar la madurez sexual fue
te aleatorizado considerando como fuentes determinado mediante observaciones del
de variación a los genotipos y a las repeti- comportamiento sexual, donde machos de
ciones dentro de genotipos. El nivel de varia- distintas edades fueron confrontados con
ción de genotipos fue desglosado en subni- hembras vírgenes sexualmente maduras. Se
veles conteniendo a los genotipos tetraploi- encontró que una cepa (#3210) mostró una
des, los pentaploides y a la diferencia entre reducción significativa en el tiempo requeri-
ambos. A partir de los CME de genotipos y do para alcanzar la madurez sexual, respec-
de repeticiones en genotipos se calcularon to a la población silvestre. Al realizar el cru-
los índices QST para todos los caracteres zamiento entre machos #3210 y hembras
cuantitativos. Para los RAPDs se desarrolló normales para el carácter (cepa L-TUC) y su
un AMOVA discriminando entre biotipos y se recíproco, se observó que los hijos de los
obtuvo un valor de FST. Los valores de QST machos presentaron una maduración más
promediaron 0,45 para los caracteres vege- rápida que los descendientes de hembras
tativos y 0,50 para los reproductivos en tan- #3210. Por último se comprobó que los re-
to que FST sólo alcanzó un valor de 0,013. sultados anteriores se repiten en los descen-
Estas diferencias en los índices de diferen- dientes de ambos sexos hasta la sexta gene-
ciación no permiten explicar la diferencia- ración. Esta cepa podría emplearse como
ción genética entre biotipos para los caracte- modelo de estudio del carácter madurez
res cuantitativos por procesos de deriva sino sexual y ser utilizada en el marco de la im-
que deben considerarse procesos selectivos plementación de TIE para esta especie.
involucrados en esta diferenciación.

GPE 15
GPE 14 ANALISIS DE LA VARIACION FENOTIPICA
HERENCIA DEL TIEMPO DE MADURACIÓN DE CARACTERES REPRODUCTIVOS EN
SEXUAL EN MACHOS DE UNA CEPA POBLACIONES NATURALES DE CURUPAY
MUTANTE DE ANASTREPHA (ANADENANTHERA COLUBRINA (VELL.)
FRATERCULUS (DIPTERA: TEPHRITIDAE) BRENAN VAR. CEBIL)
Peralta P. A., D. F. Segura, F. H. Milla, J. L. Cladera Alarcón P. C., 1,2 M. V. García 1,3

Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia 1 Cátedra de Genética de Poblaciones y Cuantitativa,


Económica, Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-
INTA, Castelar. pperalta@cnia.inta.gov.ar les, Universidad Nacional de Misiones.
pamelcel@fceqyn.unam.edu.ar
La maduración sexual de los machos de 2 Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecno-
Anastrepha fraterculus constituye un proceso lógica – Misiones.
relativamente largo. Esto genera un incre- 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
mento en los costos de aplicación de la Téc- Técnicas (CONICET).
nica del Insecto Estéril (TIE), debido a que se
necesita mantener los insectos por un tiempo Anadenanthera colubrina var. cebil (curu-
prolongado hasta su liberación. El objetivo pay) constituye un recurso forestal misionero
de este trabajo fue, por un lado, realizar un que se encuentra en poblaciones fragmenta-
estudio del carácter tiempo de maduración das al sur de la provincia. Se analizó la di-
sexual en algunas cepas de laboratorio dis- versidad fenotípica de cinco caracteres re-
ponibles y contrastarlo con los valores que productivos bajo la hipótesis de que existiría
exhibe el carácter en la naturaleza. Por el una mayor variación fenotípica dentro de las
otro, se propuso analizar la base génica del poblaciones que entre ellas. Para validarla se
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 133

cuantificó y analizó la variación fenotípica importante para el desarrollo y la supervi-


intra e interpoblacional de Longitud (LV) y vencia de estos organismos en poblaciones
Ancho (AV) de vaina, Longitud (LS) y Latitud que experimentan altas temperaturas. El ob-
de semilla (LtS) y Número de semillas por jetivo del presente trabajo fue evaluar si
vaina (NSV). Se analizaron individuos pro- existen QTL (loci de carácter cuantitativo)
venientes de dos poblaciones naturales, San- para la aclimatación en larvas de D. mela-
ta Ana y Candelaria, realizándose análisis nogaster. Se utilizaron 32 líneas recombinan-
de varianza intrapoblacionales de una vía y tes endocriadas (RIL) obtenidas a partir de 2
un análisis de varianza interpoblacional de líneas altamente divergentes para la resisten-
dos vía anidado. Cuando las diferencias es- cia al calor. Estas RIL fueron tipificadas con
tadísticas resultaron significativas se realiza- 35 microsatélites. Se midió la sobrevida al
ron los correspondientes contrastes entre golpe de calor (3 horas a 33ºC en el tercer
medias. Se estimaron los componentes de la estadio larval) con y sin un pre-tratamiento
varianza total que se expresaron como por- térmico. El pre-tratamiento consistió en ex-
centajes de contribución a la varianza total poner a las larvas 3 horas a 29ºC durante los
observada. Además, se estimaron las hereda- 2 primeros estadios larvales. La aclimata-
bilidades en sentido amplio (H2). Los resul- ción se estimó como el cociente entre la so-
tados permiten concluir que existe una alta brevida en larvas pre-tratadas y larvas no
variación fenotípica intrapoblacional sin tratadas. Se realizó un mapeo del intervalo
encontrarse diferencias estadísticamente sig- compuesto implementado con QTL cartogra-
nificativas entre poblaciones. La varianza pher. El tratamiento de aclimatación aumen-
fenotípica intrapoblacional total mostró un tó exitosamente la sobrevida al golpe de ca-
porcentaje de contribución del componente lor en la mayoría de las RIL. Se identifica-
genotípico que osciló entre el 25% y el 80% ron 2 QTLs, uno localizado en el cromoso-
para los caracteres LV, AV, LS y LtS en tanto ma 2 (entre las bandas citológicas 21C–
que el carácter NSV fue el que presentó el 26A) y otro en el cromosoma 3 (entre las
menor valor para este componente en ambas bandas 97F–99D). Entre los genes candida-
poblaciones (8% y 13%). En promedio las tos más relevantes para la adaptación térmi-
H2 presentaron una magnitud mayor en la ca y que mapean dentro de las regiones de
población de Santa Ana, sin embargo para QTL detectadas se encuentra la heat-shock
el carácter NSV este valor fue casi doble- protein Hsp60C.
mente superior en Candelaria.

GPE 17
GPE 16 MAPEO QTL PARA LA SOBREVIDA A LA
MAPEO DE QTL PARA ACLIMATACIÓN EN RESTRICCIÓN DIETARIA EN LARVAS DE
LARVAS DE DROSOPHILA MELANOGASTER DROSOPHILA MELANOGASTER
Sambucetti P. D., A. C. Scannapieco, F. M. Norry Defays R., C. I. Bertoli, A. C. Scannapieco, P.
Laboratorio GERES, Departamento de Ecología, Gené- Sambucetti, F. M. Norry
tica y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Laboratorio GERES, Departamento de Ecología, Gené-
naturales, Universidad de Buenos Aires. tica y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Na-
pablosambucetti@ege.fcen.uba.ar turales, Universidad de Buenos Aires.
raqueldefays@ege.fcen.uba.ar
En insectos, la resistencia al calor es de
suma importancia especialmente en los esta- En los ambientes naturales los organis-
dios de movilidad reducida como el larval. mos soportan usualmente condiciones de es-
La aclimatación al calor (incremento en la trés por falta de alimento, por lo que la re-
termotolerancia que resulta de previas expo- sistencia a la restricción dietaria resulta ser
siciones a niveles subletales de estrés por un carácter de importancia ecológica. Nues-
calor) es una forma de plasticidad fenotípica tro objetivo fue explorar la base genética de
134 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

la sobrevida a la restricción dietaria en lar- pecie peridoméstica, T. infestans posee focos


vas de Drosophila melanogaster, mediante la silvestres en Bolivia y en Argentina. Estas po-
utilización de líneas recombinantes endogá- blaciones poseen importancia epidemiológica
micas (RIL) para mapeo de QTL (Quantita- ya que podrían funcionar como fuentes de re-
tive Trait Loci). Se utilizaron líneas RIL que infestación tras el rociado de las casas y es-
derivan de ambas retrocruzas recíprocas en- tructuras peridomiciliarias con insecticidas
tre dos líneas obtenidas por selección artifi- de acción residual. En este trabajo se secuen-
cial sobre la resistencia al estrés por alta ció el gen mitocondrial COI y la región nu-
temperatura. Se dispone de un mapa genéti- clear ITS-1 en individuos de un foco silvestre
co para dichas RIL que se basa en 35 micro- de Chaco, Argentina y otro de Cochabamba,
satélites equidistantemente espaciados. En Bolivia y se analizó la variabilidad genética
cada RIL se midió la sobrevida a la restric- mediantes distintos estimadores y las relacio-
ción dietaria en larvas. Se sembraron 20 lar- nes filogenéticas mediante el método de
vas del primer estadio por cada tubo, 12 tu- máxima parsimonia. El análisis comparativo
bos por RIL, 6 con medio control (levadura, de la variabilidad nucleotídica y haplotípica
harina de maíz, azúcar y agar) y 6 con me- mostró que, para ambos marcadores genéti-
dio diluido. La sobrevida se estimó como el cos, la población silvestre de Argentina resul-
cociente entre el número de pupas en tubos tó ser la más variable. El análisis filogenético
con medio diluido sobre el número de pupas mostró cuatro árboles igualmente parsimo-
en tubos control. Los resultados indicaron la niosos. Todas las topologías indicaron que
presencia de 1 QTL en el brazo derecho del hay haplotipos argentinos que divergen tem-
cromosoma 2. Incluye la región donde ma- pranamente, separándose de los dos clados
pean los genes candidatos Acox57D-d, principales que nuclean, por un lado a todas
Acox57D y acil-Coenzima A oxidasa que es- las variantes bolivianas y por el otro, al resto
tán involucrados en el metabolismo de áci- de las variantes argentinas. Estos resultados
dos grasos, proteínas, azucares y lípidos. sugieren que los focos silvestres de Argentina
y Bolivia están completamente diferenciados
y que los insectos silvestres de Argentina po-
GPE 18 drían pertenecer a una población más anti-
VARIABILIDAD GENÉTICA Y RELACIONES gua que la de Bolivia, cuestionando la hipóte-
FILOGENÉTICAS ENTRE TRIATOMA sis tradicional que los valles andinos de este
INFESTANS SILVESTRES DE ARGENTINA Y país son el área de origen y diversificación de
BOLIVIA la especie.
Piccinali R. V., 1 L. A. Ceballos, 1 F. Noireau, 2 U.
Kitron, 3 R. E. Gürtler 1
1 Laboratorio de Eco-epidemiología, Departamento de GPE 19
Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Cien- VARIABILIDAD GENÉTICA ENTRE
cias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos POBLACIONES DE VICUÑAS (VICUGNA
Aires, CABA. rpicci@ege.fcen.uba.ar VICUGNA) DEL NOA
2 Institut de Recherche pour le Développement, Longo A. E., P. A. Valdecantos, D. C. Miceli
Montpellier, Francia. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas, INSI-
3 Emor y University, Depar tment of Environmental BIO, Tucumán. doramiceli@fbqf.unt.edu.ar
Studies, Math and Science Center, Atlanta, Geor-
gia, USA. La vicuña es una especie silvestre que
pertenece a la Familia Camelidae de la cual
Triatoma infestans es el principal vector de se aprovecha su fibra de excepcionales ca-
Trypanosoma cruzi, un protozoo flagelado racterísticas. En Argentina encontramos dos
responsable de la enfermedad de Chagas en sistemas de manejo de vicuñas: cautiverio y
Argentina y otros países sudamericanos. Estu- silvestría. Actualmente no se cuenta con estu-
dios recientes sugieren que, pese a ser una es- dios genéticos de las poblaciones de vicuñas
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 135

de Argentina que puedan ser utilizados como HA89 y el híbrido comercial DK4000 bajo
una herramienta en el diseño e implementa- dos condiciones; riego satisfaciendo la de-
ción de estrategias y planes de manejo orien- manda ambiental o sequía, aplicando la
tados a la conservación de la especie. Con el mitad de ese requerimiento. Los datos se
objetivo de determinar posibles diferencias analizaron mediante ANOVA y tablas de
entre dos poblaciones de vicuñas del noroes- contingencia. Cuatro caracteres cualitativos,
te argentino: una en cautiverio y otra en sil- incluyendo el tipo de ramificación y presen-
vestría, se estudiaron 3 marcadores microsa- cia de antocianas no se modificaron por el
télites descriptos para camélidos sudamerica- riego, pero diferenciaron los silvestres de sus
nos (CSA).Se analizaron 60 individuos pro- cruzas y DK4000. La altura de planta y el
venientes de la población en cautiverio de número de capítulos de los silvestres se re-
INTA Abra Pampa (Jujuy) y 20 individuos de dujeron bajo sequía mientras que el diáme-
la población de vicuñas silvestres que se en- tro del capítulo no fue afectado. Algunas
cuentra en la Reserva de la Biósfera Laguna accesiones silvestres disminuyeron el diáme-
Blanca, Catamarca. Con el marcador tro del tallo y tamaño de hoja por sequía.
YWLL36 se encontraron 7 alelos, con un ale- Nueve parámetros morfológicos fueron afec-
lo privado en cada población. En el caso del tados por la sequía en DK4000 pero no en
marcador YWLL43, se describen 7 alelos, las cruzas HA89 x silvestre. La disminución
siendo 2 de ellos exclusivos de la población de altura (24%), ancho (26%) y superficie
de Abra Pampa. Finalmente, se detectaron 7 foliar (45%) de una accesión silvestre fue
alelos con el marcador LCA5, uno de ellos marcadamente superior que la de DK4000
alelo privado de la población de vicuñas de (12, 15 y 26%), destacada por mostrar ele-
Laguna Blanca. Los alelos compartidos entre vada variación ambiental. La plasticidad fe-
las poblaciones estudiadas mostraron dife- notípica de las poblaciones silvestres y sus
rencias en sus frecuencias de distribución. cruzas se expresó en la estructura de la
Con estos resultados podemos sugerir que el planta pero no afectó rasgos morfológicos de
desarrollo de programas de conservación y interés taxonómico como el ancho y forma
manejo de vicuñas deben estar acompañados de la bráctea. Este trabajo confirmó la vali-
de estudios genéticos como el del presente dez de los caracteres utilizados en la clasifi-
trabajo, incluyendo un número mayor de cación botánica del género, que se mantu-
marcadores. vieron relativamente constantes ante varia-
ciones ambientales.

GPE 20
PLASTICIDAD FENOTIPICA DE GPE 21
HELIANTHUS ANNUUS L. NATURALIZADO ANÁLISIS FILOGEOGRÁFICO EN
EN ARGENTINA POBLACIONES NATURALES DE TRIATOMA
Presotto A., 1,2 I. Fernandez Moroni, 1 M. Fraysse, 1 INFESTANS DE ARGENTINA MEDIANTE LA
M. Poverene, 1,2 M. Cantamutto 1 UTILIZACIÓN DE LOCI DE MICROSATÉLITES
1 Dpto. de Agronomia, UN del Sur. Pérez de Rosas A. R., 1 E. L. Segura, 2 B. A. García 1
2 CERZOS-CONICET. apresotto@uns.edu.ar. 1 Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facul-
tad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de
Las poblaciones de Helianthus annuus Córdoba, Córdoba. arperez@biomed.uncor.edu
naturalizadas en Argentina se diferencian 2 Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala
entre sí por rasgos morfológicos que podrían Chabén, Buenos Aires.
estar ambientalmente determinados. Para
estimar la plasticidad fenotípica de este ger- Con el propósito de estudiar las relaciones
moplasma se evaluaron 21 parámetros mor- genéticas entre poblaciones de Triatoma in-
fológicos en plantas (n=341) de cinco po- festans, el principal vector de la enfermedad
blaciones silvestres, sus cruzas con la línea de Chagas en Sudamérica, se analizaron 836
136 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

insectos procedentes de 27 localidades de Ar- mente incluyendo niveles elevados de radia-


gentina utilizando 10 loci de microsatélites. ción UV-B en el hemisferio sur. La radiación
Se detectaron niveles de diferenciación gené- UV-C es particularmente dañina y es filtrada
tica significativos (P=0,001) entre las pobla- por la atmósfera sin prácticamente llegar a
ciones mediante el estimador è de FST. La co- la superficie terrestre. En este trabajo explo-
rrelación detectada entre el grado de diferen- ramos la base genética de la resistencia a la
ciación genética y la distancia geográfica UV-C. Se realizó un mapeo de QTL (loci de
(r=0,49, P=0,0003) sugirió un patrón de ais- carácter cuantitativo) en el genoma de Dro-
lamiento por distancia. El método de agrupa- sophila melanogaster utilizando líneas re-
miento de individuos implementado en el pro- combinantes endogámicas (RIL), que derivan
grama Structure reveló que las poblaciones de cruzamientos entre una población del he-
de Catamarca, La Rioja, San Juan y oeste de misferio norte y otra del hemisferio sur (don-
Córdoba, prácticamente no compartieron de los niveles de UV-B son más altos). El
ancestría con el resto. Probablemente estas mapa genético de estas RILs fue previamente
poblaciones, pertenecientes a localidades cer- construido sobre la base de 35 microsatélites
canas a la región andina, se habrían estable- que cubren todos los cromosomas mayores
cido a partir de la línea de dispersión de T. de la especie. Los individuos experimentales
infestans que habría ingresado a través de los fueron expuestos a UV-C permanentemente,
Andes. Por otra parte, las poblaciones de For- registrando la longevidad. El análisis de los
mosa, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, datos de la longevidad bajo estas condicio-
compartieron distintos porcentajes de ances- nes extremas se implementó con el programa
tría y presentaron menor grado de diferencia- QTL-Cartographer mediante un mapeo de
ción genética entre ellas. Los resultados del intervalo compuesto. Detectamos un único
análisis de detección de inmigrantes de pri- QTL para la tolerancia a la UV-C, que co-
mera generación implementado en el progra- rresponde a la zona peri-centromérica del
ma Geneclass2 indicaron que las localidades cromosoma 2. Este QTL colocaliza con un
de las provincias de Santiago del Estero y For- QTL de termotolerancia e incluye numerosos
mosa resultaron ser el lugar de origen de la genes candidatos como ser trap1, catsup y
mayoría de los individuos identificados como ddc. El alelo del QTL que aumenta la tole-
inmigrantes en diferentes sectores del país. El rancia a UV-C es el mismo que proviene del
movimiento migratorio ligado a las econo- hemisferio sur, que también aumenta la tole-
mías regionales y posiblemente asociado a la rancia al calor. Este QTL puede contener
dispersión pasiva del insecto vector, habría genes importantes para el monitoreo genéti-
posibilitado mantener un mayor intercambio co de la adaptación al escenario actual de
genético entre las poblaciones de T. infestans. calentamiento global y radiación UV.

GPE 22
QTL PARA TOLERANCIA A LA RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA EN DROSOPHILA
MELANOGASTER
Gómez F. H., F. M. Norry
Laboratorio GERES, Departamento de Ecología, Gené-
tica y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales-UBA. (1428) Buenos Aires.
fnorry@ege.fcen.uba.ar

Diversas agentes de estrés afectan la dis-


tribución, abundancia y evolución de los se-
res vivos en ambientes terrestres, probable-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 137

versidad nucleotídica entre 0,009 y 0,014,


GPE 23 mientras que la diferencia media tomado de
BUSCANDO EL ANCESTRO AFRICANO DEL a pares medida resultó ser entre 2,283 y
BOVINO CRIOLLO: ANÁLISIS DEL ADN 3,276. En conclusión, los estudios realizados
MITOCONDRIAL DEL SUR DE AFRICA permiten demostrar que las poblaciónes ca-
Giovambattista G., 1 O. Hanotte, 2 J. P. Lirón, 1 S. racterizadas presenta un elevado nivel de
Maciel, 3 D. M. Posik, 1 A. Rogberg Muñoz, 1 M. V. diversidad genética mitocondrial, y que mu-
Ripoli, 1 P. Peral García 1 chos de los haplotipos detectados son com-
1 Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET) CCT La partidos entre ellas. Sin embargo, la ausen-
Plata – Facultad de Ciencias Veterinarias, Univer- cia del sub-haplogrupo T1a característico de
sidad Nacional de La Plata – CONICET. Calle 60 y los criollos americanos no permite sostener
118 s/n - La Plata, 1900, CC 296. la hipótesis del origen directo desde esa re-
ggiovam@fcv.unlp.edu.ar gión de África.
2 International Livestock Research Institute (ILRI), P.O.
Box 30709, Nairobi 00100, Kenya.
3 Agricultural Research Institute (IIAM), Animal Pro- GPE 24
duction Institute (IPA), P.O. Box 1410, Maputo, ORIGEN DE NEOPOLIPLOIDES EN
Mozambique. POBLACIONES DIPLOIDES NATURALES DE
TURNERA SIDOIDES
Los bovinos fueron introducidos por pri- Kovalsky I. E., 1 V. G. Solís Neffa 1,2
mera vez al continente americano en el año 1 Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE- CONI-
1493 expandiéndose desde las islas del Cari- CET). CC 209. 3400, Corrientes (Argentina).
be hacia el resto del continente y originando evelinkov@hotmail.com
a las diferentes razas criollas. En base a que 2 Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE).
se han detectado dos sub-haplogrupos mito-
condriales africanos en los bovinos criollos, Turnera sidoides (x= 7) es un complejo
se han propuesto dos posibles rutas de ingre- poliploide con niveles de ploidía desde di-
so: 1. a través de la península ibérica, y 2. ploide hasta octoploide. Se ha sugerido que
siguiendo las rutas del comercio de esclavos. la unión de gametos no reducidos habría
Con el objetivo de establecer si los barcos sido el principal mecanismo de origen de
procedentes del sur de África con esclavos los poliploides del complejo, sin embargo se
pudieron traer también bovinos, se caracteri- desconoce con qué frecuencia se producen
zó la variabilidad genética del ADN mito- eventos de poliploidización en las poblacio-
condrial en 4 razas bovinas nativas de Mo- nes actuales. A tal efecto, se investigó la pre-
zambique y Sudáfrica. Se analizó el poli- sencia de poliploides en una población di-
morfismo presente en un fragmento de 240 ploide. Se estimó el nivel de ploidía de 326
pb del D-loop en 59 animales mediante PCR- individuos por citometría de flujo, se analizó
secuenciación directa. La diversidad genética la frecuencia y distribución espacial de los
se estimó mediante el número de haplotipos, citotipos hallados así como la de las plantas
el número de sitios polimórficos, el número productoras de gametos 2n. Además, se esti-
de diferencias nucleotídicas tomadas de a mó el nivel de ploidía de embrión/endosper-
pares y el índice de diversidad nucleotídica, ma de 228 semillas a fin de determinar el
mientras que el análisis filogenético se reali- origen de los gametos 2n. El 3.5 % de los
zó mediante el programa Network 4.1.1.2. embriones y el 1.03 % de las plantas adultas
Dicho análisis permitió detectar entre nueve fueron triploides, sugiriendo que sólo algu-
y catorce haplotipos por raza pertenecientes nos triploides sobreviven y logran establecer-
al haplogrupo africano T1, sub-haplogrupo se en la población. El 75% de los gametos
T1*; no encontrándose el sub-haplogrupo 2n involucrados en el origen de dichos tri-
T1a. Las secuencias detectadas presentaban ploides fueron de origen paterno, mientras
un total de 18 sitios polimórficos y una di- que el 25% fueron de origen materno. Estos
138 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

resultados constituyen la primer evidencia el programa QTL-Cartographer. El mapeo


de producción de gametos femeninos 2n en reveló un QTL que fue significativo solo en
T. sidoides. La presencia de triploides en la moscas aclimatadas que crecieron en alta
población diploide sugiere que la poliploidi- densidad larvaria, solamente. Este QTL de
zación sexual unilateral constituiría un me- aclimatación mapea en el brazo izquierdo
canismo de origen de neopoliploides en el del cromosoma 3, e incluye la región de las
complejo. Sin embargo, aunque no se han s-hsps (ej., hsp22, hsp26). Asimismo, se
encontrado tetraploides en la población estu- identificó otro QTL tanto en moscas aclima-
diada, el hecho de que los productores de tadas como no aclimatadas. Los resultados
gametos femeninos y masculinos 2n crecen indican que la aclimatación es un proceso
próximos entre sí no descarta la probabili- genéticamente variable y que su expresión
dad de ocurrencia de poliploidización depende de la densidad larvaria durante el
sexual bilateral. desarrollo.

GPE 25 GPE 26
LA BASE GENÉTICA DE LA ACLIMATACIÓN VARIACIÓN FENOTÍPICA EN DICHROPLUS
EN EL ESTADIO ADULTO DROSOPHILA ELONGATUS: EVIDENCIAS DE SELECCIÓN
MELANOGASTER NATURAL Y DERIVA GENÉTICA
Arias L. N., A. C. Scannapieco, P. Sambucetti, F. M. Rosetti M. E. N., M. I. Remis
Norry Laboratorio de Genética de Poblaciones, Facultad de
Laboratorio GERES, Departamento de Ecología, Gené- Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos
tica y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Aires. deedeemolesta@yahoo.com.ar
Naturales, Universidad de Buenos Aires.
leticiaarias@ege.fcen.uba.ar Dichroplus elongatus es un acrídido de
amplia distribución en América del Sur. Esta
El proceso de aclimatación a temperatu- especie ha sido sujeta a numerosos estudios
ras extremas permite a los organismos au- citogenéticos debido a la incidencia de poli-
mentar sus niveles de termotolerancia. Este morfismos para cromosomas y segmentos
universal proceso resulta en parte de la ex- supernumerarios. Se analizó la variación
presión de las proteínas de la respuesta al morfométrica y su posible vinculación con
calor (Hsps). Sin embargo, no esta claro si variables geográficas y climáticas en nueve
los fenotipos de aclimatación son genética- poblaciones de la especie de la provincia
mente variables o si simplemente represen- biogeográfica Pampeana. Se midieron cinco
tan la expresión de defensas de emergencia rasgos morfométricos (longitud total, 3° fé-
que no son funcionalmente variables. En este mur, 3° tibia, tórax y tegmen). Para analizar
estudio exploramos si existen Quantitative la importancia de los procesos evolutivos en
Trait Loci (QTL) para la aclimatación en los patrones morfométricos se comparó la
Drosophila melanogaster. El mapeo de QTL diferenciación fenotípica con la variación en
se realizó con líneas recombinantes endo- marcadores moleculares neutros. Las dife-
criadas (RIL) obtenidas a partir de dos lí- rencias fenotípicas entre poblaciones se esti-
neas parentales que difieren extremadamente maron a través de las diferencias en los va-
para la termotolerancia en adultos. Se midió lores medios de cada rasgo y del porcentaje
la sobrevida a un estrés letal por calor (35 medio de las diferencias entre las matrices
min a 39ºC) a los 4 días de edad en moscas de varianza-covarianza fenotípicas (T%)
de control y en moscas aclimatadas (4 hs a (Roff y Mousseau 2005). Las distancias gené-
32ºC en las edades de 1, 2 y 3 días), en mos- ticas de Nei se estimaron a través del estudio
cas que crecieron en condiciones de baja y de marcadores minisatélites DAMD. Se ob-
alta densidad larvaria. Se realizó un mapeo servó una considerable variación morfomé-
del intervalo compuesto, implementado con trica entre las poblaciones y esa variación
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 139

esta correlacionada negativamente con la cian la presencia de recombinaciones por la


latitud (p=0.01) y positivamente con la tem- acción de letales equilibrados en acopla-
peratura máxima (p=0.01 para los cinco miento, de efectos maternos y de los letales
rasgos) sugiriendo el significado adaptativo mencionados en repulsión que distorsionan
de la misma. La variación en las matrices las frecuencias mendelianas. El manteni-
de varianza-covarianza fenotípicas (T%) se miento de estos genes en todas las líneas
correlaciona con la variación genética constituye una prueba más de la conserva-
(P<0.01). No se demuestra correlación entre ción de variabilidad genética a pesar de los
la diferencia de valores medios y las distan- procesos de selección y endocría practicados,
cias genéticas (P>0.05 en las cinco rasgos). que se suma a la evidenciada en la respuesta
Los resultados demuestran que la selección a la selección de peso y en la modificación
contribuye a la diferenciación fenotípica en- de otros caracteres relacionados con la apti-
tre poblaciones modelando las diferencias en tud biológica.
los valores medios mientras que la deriva
genética seria la responsable de las diferen-
cias en la matriz de varianza-covarianzas GPE 28
fenotípicas. FILOGEOGRAFIA COMPARADA DE DOS
ESPECIES DE GORGOJOS PLAGA CON
DISTINTOS MODOS DE REPRODUCCION
GPE 27 Guzmán N. V., 1 M. S. Rodriguero, 1 A. A. Lanteri, 2
LETALES EQUILIBRADOS EN LÍNEAS V.A. Confalonieri 1
ENDOCRIADAS DE RATONES 1 Departamento de Ecología, Genética y Evolución,
Oyarzabal M. I., 1 J. C. Salerno 2 Fac. Cs. Exactas y Naturales, UBA, Ciudad Uni-
1 Facultad de Ciencias Veterinarias, CIC, UNR. versitaria, 1428 Buenos Aires, Argentina.
moyarzab@unr.edu.ar nguzman@ege.fcen.uba.ar
2 Instituto de Genética “E A Favret”, INTA, Castelar. 2 Departamento Científico de Entomología, Facultad
de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, 1900 La
El acortamiento de la cola en el ratón se Plata, Argentina.
atribuye a la presencia de un gen dominante
“brachyury” (T) que en homocigosis es letal. Naupactus xanthographus y Naupactus
Este gen puede constituir un sistema de leta- leucoloma (Coleoptera: Curculionidae) son
les equilibrados con otro gen recesivo “tai- dos especies de gorgojos plaga originarios
lless” (t), también letal en homocigosis. En de Sudamérica. Naupactus xanthographus es
los individuos fundadores y durante 60 gene- bisexual, se distribuye en el centro de Argen-
raciones se observaron ratones con cola cor- tina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay, y
ta, en muy baja frecuencia (<0,01), en una fue introducida en Chile. Naupactus leucolo-
población testigo de la cepa CF1 y en dos ma presentaría partenogénesis infecciosa, se
pares de líneas de selección divergente para distribuye en Argentina (desde Formosa y
peso originadas de la anterior, todas endo- Jujuy hasta Chubut), sur de Brasil y Uruguay,
criadas por limitación del número. Se reali- y fue introducida en Chile, México, Sudáfri-
zaron cruzamientos entre ratones de cola ca, Australia y Nueva Zelandia. Se realizó
normal (cn) y de cola corta (cc), sus recípro- un estudio de filogeografía comparada en
cos y entre ambos fenotipos entre sí para relación a cada modalidad de reproducción.
probar estos efectos. Los descendientes de Se estudió el gen mitocondrial COI en 71
ccxcc segregaron 3cn:1cc o todos cn; los de individuos de N. leucoloma y 90 individuos
cnxcc fueron cn con una frecuencia mayor al de N. xanthographus procedentes de distin-
98%; los de ccxcn fueron todos cn o segrega- tas provincias de Argentina y algunos países
ron en distintas frecuencias en cc y cn; y los donde han sido introducidas. En N. leucolo-
de cnxcn tuvieron descendientes con cc. La ma se encontraron sólo hembras y cuatro
variedad de los resultados obtenidos eviden- haplotipos, estando presente uno de ellos en
140 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

el 83% de los individuos analizados. Nau- dentro de las 48 horas desde la eclosión con-
pactus xantographus presentó nueve haploti- siderando 11 rasgos morfológicos cuantitati-
pos cuya genealogía y distribución geográfi- vos representativos de tamaño corporal y for-
ca permite inferir que el centro de disper- ma. Se calcularon los componentes de va-
sión de la especie se encontraría al norte de rianza en cada población entre nidos y den-
Buenos Aires. Se concluye que ambas espe- tro de nidos por máxima verosimilitud. Se
cies han sido exitosas en la colonización de estimaron valores de heredabilidad en senti-
nuevos ambientes, aunque siguiendo diferen- do estricto (h2) asumiendo un diseño de her-
tes estrategias. N. xanthographus, con repro- manos enteros. Las h2 estimadas resultaron
ducción bisexual y mayor variabilidad gené- significativas en la mayoría de los casos.
tica, se ha dispersado en diferentes direccio- Los valores más altos correspondieron a lar-
nes con numerosos haplotipos, en un área go total, largo desde el hocico hasta la cloa-
geográfica restringida. En tanto que, N. leu- ca, ancho craneal y masa corporal (peso).
coloma, con menor variabilidad genética ha Estos resultados sugieren que las poblaciones
logrado expandir mucho más su área de dis- tendrían una variación genética significativa
tribución geográfica. La infección bacteria- para los loci determinantes de los caracteres
na causante de la partenogénesis habría morfológicos medidos, de modo que podrían
provocado un cuello de botella, de modo responder efectivamente a programas de se-
que unos pocos haplotipos exitosos llegaron lección direccional dentro de los planes de
a colonizar diversas regiones del mundo. manejo implementados en esta especie.

GPE 29
ESTUDIOS DE HEREDABILIDAD DE
RASGOS MORFOMÉTRICOS EN CAIMAN
LATIROSTRIS (YACARÉ OVERO)
Amavet P. S., 1 J. C. Vilardi, 2 B. O. Saidman 2
1 Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de
Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del
Litoral, Pcia. de Santa Fe.
pamavet@fhuc.unl.edu.ar.
2 Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Fa-
cultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universi-
dad de Buenos Aires.

Caiman latirostris (yacaré overo) es una


especie de gran interés económico cuyas po-
blaciones, décadas atrás, fueron reducidas
numéricamente debido a sobrecaptura e in-
tensas modificaciones de su hábitat. Actual-
mente esta especie es objeto de manejo me-
diante programas de monitoreo y autorrepo-
blamiento en varias provincias argentinas.
En este trabajo se estudió la variación fenotí-
pica y la heredabilidad de once rasgos cuan-
titativos de interés económico en 4 poblacio-
nes de la provincia de Santa Fe. De cada
población se seleccionaron al azar cuatro
nidos y de cada uno de ellos se tomaron 10
pichones al azar. Cada pichón fue medido
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 141

Comunicaciones libres:
Genética molecular humana

en la población Argentina, concluyendo que


GMH 1 ambos microsatélites son indudablemente
GENOTIPIFICACIÓN DE MICROSATÉLITES útiles para determinar MSI en el ADN tumo-
MONONUCLEOTÍDICOS EN POBLACIÓN ral de pacientes con cáncer.
ARGENTINA NORMAL
Fundia A. F., 1 M. de Dios Soler, 2 I. Larripa 1
1 Depto. de Genética. GMH 2
affundia@hematologia.anm.edu.ar DETERMINACIÓN DE LAS FRECUENCIAS
2 Depto. de Patología, IIHema, Academia Nacional de GENOTÍPICAS Y ALÉLICAS DE LA
Medicina de Buenos. Aires. APOLIPOPROTEÍNA E (APO E) EN
MUESTRA DE POBLACIÓN ARGENTINA
Los microsatélites mononucleotídicos Kahan M. A., A. R. Cajal, M. A. Redal, P. F. Argibay
BAT25 y BAT26 son secuencias repetitivas Unidad de Medicina Molecular y Genómica, Instituto
poco polimórficas en la población normal de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Hospi-
pero son inestables y presentan alelos de tal Italiano de Buenos Aires.
menor longitud en tumores con inestabilidad maria.redal@hospitalitaliano.org.ar
de microsatélites (MSI) y fenotipo mutador
(RER+). La MSI se define por cambios de Introducción: El polimorfismo del gen
longitud del microsatélite del tejido tumoral APOE está implicado en varias patologías
respecto del normal. BAT25 (T25) está ubica- neurodegenerativas como la Enfermedad de
do en el intrón 16 del encogen c-kit (7q) y Alzheimer (EA). Este gen codifica para una
BAT26 (A26) en el intrón 5 del gen MSH2 apolipoproteína plasmática involucrada en
(2p). Ambos se consideran marcadores sensi- el metabolismo de lípidos y posee 3 alelos:
bles y específicos para diagnosticar MSI ε2, ε3 y ε4. Individuos portadores de ε4 tie-
usando solo el tejido tumoral. Se han repor- nen más riesgo de padecer EA.
tado variantes alélicas normales con menor Objetivo: Determinar y comparar con
número de repeticiones en algunos grupos otras poblaciones, las frecuencias alélicas y
étnicos. En este estudio se realizó la genotipi- genotípicas del gen APOE de una muestra de
ficación de BAT25 y BAT26 en sangre perifé- población Argentina para su posterior apli-
rica de 50 individuos sanos a fin de determi- cación en el diagnóstico de Alzheimer tar-
nar los perfiles alélicos en nuestra pobla- dío.
ción. La amplificación se realizó en 25ml Materiales y métodos: Se analizaron 206
con 1,5mM MgCl 2, 100mm dNTPs, 0,3/ muestras de ADN obtenidas de sangre perifé-
0,4mM de cada primer, 1U de Taq polimera- rica de donantes no relacionados (58.7%
sa y 200ng de ADN genómico. La tempera- mujeres, 42.3% hombres - edad X: 45.5). Se
tura de annealing fue 48ºC para BAT25 y amplificó y genotipificó por PCR-RFLP
55ºC para BAT26. Se efectuaron geles de (HhaI) un fragmento de 244 pb del exón 4
poliacrilamida no desnaturalizante (15%) de APOE. Los fragmentos de restricción se
con nitrato de plata (0.1%). No se identifica- resolvieron en geles de poliacrilamida.
ron alelos de menor tamaño en el grupo es- Resultados: La frecuencias génicas fue-
tudiado, encontrando diferencias mínimas ron: E3/E3=0,64; E3/E4=0.199; E2/
que oscilaron para BAT25 entre -1pb a +2 E3=0,1214; E4/E4=0,291; E2/E4=0.097y
pb y para BAT26 entre -1pb a 0 pb. La au- E2/E2=0. Las frecuencias alélicas E4=0.13,
sencia de variantes alélicas confirma la na- E3=0.80 y E2=0.07, con proporciones H-W.
turaleza monomórfica de estos marcadores Se observó además, una muestra con un pa-
142 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

trón de restricción de HhaI inusual, la cual vamente. El análisis de los SNPs se llevó a
luego de ser secuenciada, evidenció una cabo en 24 pacientes y 100 voluntarios sanos.
mutación missense en heterocigosis (R136S), Se logró identificar una nueva mutación
previamente reportada en otras poblaciones. nonsense en el exón 6: pY209X asociada en
Conclusiones: Las frecuencias obtenidas trans al alelo de baja expresión GTC (-251
no presentan diferencias significativas con G, IVS1-23 T, IVS3-48 C).
las publicadas para poblaciones caucásicas. Este hallazgo refuerza anteriores observa-
Además, se detectó una mutación missense ciones donde heterogeneidad de mutaciones
no reportada en series locales, asociada a del gen FECH y alta prevalencia del haploti-
aterosclerosis temprana e hiperlipidemia. po GTC (superior al 95% en pacientes res-
La genotipificación de ApoE permite eva- pecto a un máximo de 6% en individuos sa-
luar el riesgo de EA de manera precoz. La nos) son características de los pacientes con
metodología PCR-RFLP permitiría además PPE en Argentina.
identificar mutaciones raras, las cuales po- Este resultado permitió determinar la pre-
drían tener valor predictivo. valencia de mutaciones de sustitución de
nucleótido simple en región codificante del
tipo nonsense en pacientes Argentinos, siendo
GMH 3 estas 1 de cada 3 mutaciones descriptas en
PREVALENCIA DE MUTACIONES nuestro país.
NONSENSE EN PACIENTES CON
PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA
Colombo F. P. , 1 , 2 J . E. Mar tinez,1,2 M. V. GMH 4
Rossetti, 1,2 A. Batlle, 1 V. E. Parera 1,2 ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DE
1 Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Por- NUCLEÓTIDO SIMPLE (SNP´S) EN
firias (CIPYP) CONICET, Hospital de Clínicas-UBA. PACIENTES CON PORFIRIA VARIEGATA
2 Departamento de Química Biológica, FCEyN-UBA. Granata B. X.,1,2 V. E. Parera, 1,2 A. Batlle, 1 M. V.
Vicky@qb.fcen.uba.ar Rossetti 1,2
1 Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Por-
La protoporfiria eritropoyética (PPE) es firias (CIPYP) CONICET, Hospital de Clínicas-UBA.
un desorden hereditario de la biosíntesis del 2 Departamento de Química Biológica, FCEyN-UBA.
Hemo, causado por una deficiencia parcial rossetti@qb.fcen.uba.ar
de la enzima Ferroquelatasa codificada por
el gen FECH. Presenta herencia autosómica La protoporfirinógeno oxidasa cataliza el
dominante con penetrancia incompleta. El octavo paso del camino del hemo y su defi-
95% de los pacientes heredan un alelo muta- ciencia produce Porfiria Variegata (PV). El
do junto a uno de baja expresión producto estudio genético de 31 familias PV Argentinas
de variaciones genómicas que contribuyen a reveló la presencia de la mutación
la manifestación clínica de la enfermedad. c.1043insT en 13 de ellas (42%). Con el obje-
Nuestro objetivo fue estudiar variantes tivo de estudiar si esta elevada prevalencia se
genómicas causantes de PPE en familias re- debe o no a un efecto fundador se analizaron
cientemente diagnosticadas bioquímicamen- 7 SNPs intragénicos por secuenciación direc-
te, determinar el tipo de mutación y analizar ta, dividiendo a los pacientes en 3 grupos: con
los polimorfismos de nucleótido simple la mutación más común (n=15), con otras
(SNPs) del gen FECH asociados a éstas y su mutaciones (n=24) e individuos normales
prevalencia en la población. (n=20). Las frecuencias alélicas en el grupo
Se buscaron mutaciones y analizaron control se ajustan al equilibrio de Hardy-
SNPs por secuenciación automática y/o di- Weinberg. Los SNPs -247 A>C, -128 C>G e
gestión con endonucleasas específicas. Los IVS2-47 G>C son los más variables existiendo
productos de amplificación y digestión se re- diferencias significativas entre los grupos en
velaron en gel de agarosa 1% y 3% respecti- los tres casos (p = 0.0037, p = 0.0398 y p =
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 143

0.0248 respectivamente), indicando que, SNPs (-375; -307; -243 y -237) de importan-
para estos tres SNPs, el alelo representado en cia clínico-poblacional en una muestra de
mayor proporción en el grupo de pacientes mujeres de la ciudad de Posadas, Misiones.
con la inserción estaría asociado al alelo por- Métodos: Se analizaron 79 muestras de
tador de dicha mutación. El 100% de los pa- ADN total. Los SNPs se identificaron me-
cientes con la mutación más común compar- diante PCR/secuenciación. Se determinaron
ten el alelo C-247 - G-246 - G-240 - G-151 - C-128 - las frecuencias alélicas, genotípicas y se eva-
CIVS2-47 - CIVS5-86, mientras que los pacientes luó el Equilibrio Hardy-Weinberg (E-HW).
con otras mutaciones y los controles presen- Resultados: Los sitios -375 y -243 resulta-
tan este alelo en un 79.16% y 75% de los ca- ron monomórficos para el alelo frecuente G.
sos, respectivamente. Estos resultados no nos Los SNPs -307A y -237A presentaron frecuen-
permitirían inferir con seguridad la ocurren- cias alélicas de 0,06 y 0,03 (respectivamen-
cia de un efecto fundador. Sin embargo esta te). Las frecuencias genotípicas fueron (i)
hipótesis no se puede descartar completamen- SNPs-307: 89% G/G y 11% A/G; (ii) SNPs-
te dado que, debido a la escasa disponibili- 237: 95% G/G y 5% A/G. No se encontraron
dad de familiares, no se pudo analizar la se- Homocigotos para el alelo A. Las frecuen-
gregación de alelos. cias estaban en E-HW.
Conclusión: Dado el importante rol del
TNF-α en la respuesta inmune primaria, nu-
GMH 5 merosos estudios epidemiológicos han inten-
ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DEL tado relacionar su distribución de frecuen-
PROMOTOR TNF-ALFA EN UNA MUESTRA cias con la incidencia y severidad de algu-
DE MUJERES URBANAS DE LA CIUDAD nas enfermedades infecciosas, autoinmunes y
DE POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) el cáncer. En este sentido estos resultados
Stietz M. S., 1 I. Badano,1 I. M. Quintero,1 M. E. D. podrían contribuir en la caracterización de
Cabrera, 1 T. G. Schurr, 2 M. A. Picconi, 3 R. H. un marcador genético de importancia clíni-
Campos, 4 D. J. Liotta 1 co-poblacional en la región. Financiamien-
1 Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, Univer- to: ISID; ANPCyT- PICT Red 311; CEDIT.
sidad Nacional de Misiones.
inesbadano@yahoo.com.ar
2 Department of Anthropology, University of Pennsyl- GMH 6
vania. PREVALENCIA DE INFECCION POR VIRUS
3 Servicio de Virus Oncogénicos, Departamento Viro- PAPILOMA HUMANO (HPV) DE ALTO
logía, INEI-ANLIS ¨Dr. Carlos G. Malbrán¨, Bs. As. RIESGO EN MUJERES CON CITO
4 Catedra de Virología, Facultad de Farmacia y Bio- DIAGNOSTICO DE LESIONES CERVICALES
química, Universidad de Buenos Aires. DE BAJO GRADO (L-SIL) DE LA CIUDAD DE
POSADAS, MISIONES
El Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF- Collado M. S., I. Badano, C. P. Buemo, D. J. Liotta
α) es una citoquina pro-inflamatoria involu- Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, Universi-
crada en la resolución de infecciones por pa- dad Nacional de Misiones. javierliotta@yahoo.com.ar
tógenos. A nivel genético, se han descrito
SNPs en el promotor del gen. El estudio de la Introducción: La infección persistente del
distribución de estos de polimorfismos en di- cuello de útero por tipos oncogénicos de Vi-
ferentes poblaciones ha presentado evidencias rus Papiloma Humano (HPV) (denominados
de: 1-Desequilibrio de ligamiento con genes de ¨alto riesgo¨ -HPV-HR-) da lugar a lesio-
HLA vecinos; 2-Algunos SNPs con capacidad nes intra-epiteliales (L-SIL) que pueden pro-
de modular los niveles de transcripción, 3- gresar a la malignidad. Estas lesiones pueden
Una distribución poblacional característica. ser detectadas mediante Papanicolaou (Pap),
El objetivo del presente estudio fue apor- sin embargo este test posee una sensibilidad
tar al conocimiento de la distribución de 4 y especificidad altamente dependiente del
144 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

operador. La detección de HPV por la técni- enfermedades complejas. El objetivo de este


ca de PCR brinda un diagnóstico basado en estudio fue optimizar el método de Tetra pri-
un criterio objetivo (presencia/ausencia del mer ARMS-PCR para la detección de los geno-
virus), complementando al Pap. tipos del SNP de PPAR gamma 2. Materiales y
Objetivos: Complementar el diagnóstico Métodos: El ADN fue extraído de sangre peri-
de Pap L-SIL con la detección de HPV-HR al férica. Se realizó el diseño de los primers para
efecto de optimizar el criterio de seguimien- el gen PPAR γ 2 (ACCESSION NC_000003) y
to de grupos de riesgo. el SNP (rs1801282). El método emplea cua-
Materiales y métodos: Población de estu- tro primers: dos externos no alelo específicos
dio: mujeres asistentes a consultas ginecológi- y dos primers internos alelo específicos (el
cas de la ciudad de Posadas (periodo 2007- mutante G y el silvestre C). Se utilizó el pro-
2009). Muestra Biológica: ADN total extraído grama http://cedar.genetics.soton.ac.uk/
de células exo-endocervicales descamadas. El public_html//primer1.html, para el diseño
diagnóstico de HPV se realizó por PCR (según de primers. La PCR realizó con una relación
Bernard et al., 1994). Se requirió el consenti- 1/10 entre primers externos e internos. Se
miento de las mujeres participantes. consideró la genotipificación validada cuan-
Resultados: Se analizaron un total de 73 do se observaron las correspondientes bandas
muestras con diagnóstico de L-SIL. Los resul- alélicas de acuerdo a la predicción de los ta-
tados arrojaron un 64% de mujeres positivas maños esperados. Resultados: Con este méto-
para HPV, de las cuales 21% presentaron in- do se logró optimizar la genotipificación de:
fecciones mixtas. Los HPV-HR detectados G/G, C/G y C/C, dado que este método permi-
fueron: HPV58 (19%), HPV16 (17%), HPV18 te el diseño de primers que generen fragmen-
(12%), y con menos de 10% (HPV31, 52, 45, tos de tamaño convenientes. Conclusiones:
56, 33, 53, 59, 39). Por lo que sabemos, no hay información algu-
Conclusión: La infección por HPV-HR es na sobre el uso de esta metodología en nuestro
una condición necesaria para la progresión medio. Con ésta técnica, hemos podido geno-
de las lesiones cervicales. La presencia de tificar con éxito el SNP de PPAR γ2, siendo
tipos virales oncogénicos ofrece al profesio- un método simple y económico que consiste
nal tratante un elemento de valor pronóstico en una simple reacción de PCR seguida de
en determinadas situaciones y permite adop- una electroforesis, lo cual permitiría que sea
tar una estrategia de seguimiento activo en implementada en laboratorios que poseen el
población de mayor riesgo. instrumental básico para realizar estudios
moleculares. Este método puede ser aplicado
en la genotipificación de diversos SNPs.
GMH 7
NUEVO PROCEDIMIENTO PARA
GENOTIPIFICAR UN SNP (SINGLE GMH 8
NUCLEOTIDE POLYMORPHISM): TETRA- PREVALENCIA DEL SNP
PRIMERS ARMS-PCR METILENTETRAHIDROFÓLICO REDUCTASA
O l m o s N i c o t r a M . F. , 1 I . I . G o n z á l e z , 1 S . E . (MTHFR) C677T EN MUESTRAS CONTROL
Siewert, 1 S. Filipuzzi, 2 M. S. Ojeda 1 Y CON CÁNCER DE MAMA
1 Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Uni- Tiscornia M. M., M. E. Rojas, M. A. Lorenzati, P.
versidad Nacional de San Luis. D. Zapata
msojeda@unsl.edu.ar Laboratorio de Biotecnología Molecular. FCEQyN –
2 Hospital Provincial de Santa Rosa, San Luis. UNaM. Posadas. Misiones.
bcmb@fceqyn.unam.edu.ar
Introducción: Los polimorfismos de nu-
cleótido simple (SNP) son útiles como marca- En Argentina, la tasa de mortalidad es-
dores moleculares en genética de poblaciones tandarizada por edad en carcinoma mama-
y para mapear genes de susceptibilidad de rio es 25 por 100.000 (OMS, 2005). La epi-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 145

demiología molecular incluye el estudio de


biomarcadores, como SNPs, relacionados GMH 9
con la susceptibilidad al desarrollo de diver- ESTUDIO DEL POLIMORFISMO TaqIB EN
sos procesos patológicos como cáncer. Se FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE
conocen polimorfismos metabólicos relacio- PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO
nados con el desarrollo de neoplasias, entre 2 CON Y SIN SINDROME METABÓLICO
ellos encontramos los de las enzimas del Della Vedova M. C.,1 I. I. González,1 S. E. Siewert,1
metabolismo del folato. Trabajos anteriores S. Filipuzzi, 2 M. S. Ojeda 1
indican una posible asociación del SNP 1 Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Uni-
MTHFR C677T y cáncer de mama. En este versidad Nacional de San Luis.
trabajo se analizó la prevalencia del SNP msojeda@unsl.edu.ar
MTHFR C677T en muestras controles y con 2 Hospital Provincial de Santa Rosa, San Luis.
carcinoma mamario.
Se utilizaron 30 muestras de sangre nega- El síndrome metabólico (SM) es una pa-
tivas para cáncer y 14 biopsias frescas posi- tología asociada a resistencia a la insulina
tivas para carcinoma. De los controles se con aumento de grasa abdominal, represen-
extrajo DNA mediante el método salting-out tando un alto riesgo a desarrollar Diabetes
modificado y de los carcinomas con una Mellitus Tipo 2 (DMT2), enfermedad carac-
modificación del mismo, agregando solven- terizada por aumento de TG y disminución
tes orgánicos. El SNP C677T se detectó me- de HDLc. La Cholesteryl Ester Transfer Pro-
diante PCR-RFLP utilizando los cebadores tein (CETP) juega un rol importante en el
S:5‘-TGAAGGAGAAGGTGTCTGCGGGA- metabolismo de las partículas HDL, catali-
3‘;AS:5‘-AGGACGGTGCGGTGAG AGTG-3‘ y zando la transferencia de los esteres de co-
una Tm de 58°C. La digestión se realizó con lesterol por TG. La deficiencia genética de
HinfI. Las frecuencias génicas encontradas CETP se asocia con altos niveles de HDLc.
en los controles fueron 0,92 y 0,08, para el Objetivo: Relacionar niveles de HDLc,
alelo C y T, respectivamente; y las genotípi- HOMA- IR y HOMA-βCell según el genotipo de
cas 0,87; 0,1 y 0,03 para CC, CT y TT, res- la proteína CETP, entre familiares de primer
pectivamente. Para las muestras tumorales, grado de pacientes con DMT2 con y sin SM.
se encontraron los mismos valores de fre- Materiales y Métodos: Se estudiaron 40
cuencias génicas y genotípicas, 0,93 para CC individuos. Se calculó IMC, HOMA-IR y
y el alelo C; y 0,07 para TT y el alelo T. HOMA-βcell. Se determinaron los siguientes
Se concluye que no existen diferencias parámetros: glucemia, insulinemia, TG, co-
significativas entre las muestras control y las lesterol total, HDL-c, LDL-c. Se definió SM
tumorales, sugiriéndose una nueva investiga- de acuerdo a criterios de IDF (2005). Se
ción con un mayor número de muestras. analizó el polimorfismo de CETP mediante
PCR-RFLP.
Resultados: Las frecuencias alélicas se
encontraron en equilibrio de Hardy-Wein-
berg. No se observaron diferencias significa-
tivas entre el SNP y SM para ninguno de los
genotipos (B1B1, B1B2, B2B2). Los sujetos
con genotipo B2B2 mostraron mayores nive-
les de HDL-c (p<0.006), menor HOMA-IR
(p<0.01) y mayor HOMA-âCell (p<0.01)
respecto a los otros genotipos. El análisis
estadístico no mostró diferencias significati-
vas en los demás parámetros analizados.
Conclusiones: Nuestros resultados, aun-
que preliminares, indicarían que el polimor-
146 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

fismo TaqIB del gen CETP podría ser un fac- Leu. Para estudiar el efecto tridimensional
tor independiente con respecto al SM y que utilizamos SIFT encontrándose un score de
el genotipo B2B2 tendría un papel protectivo homología de 0,41; mientras que, con
sobre la enfermedad cardiovascular. snps3d un svm score de 2.22. Se estandarizó
la PCR para A-167G con una Tm de 50°C.
El T80C podría producir cambios de po-
GMH 10 laridad de SSTR2 afectándolo funcionalmen-
ESTUDIO DE LOS SNPS DE SSTR2, A- te, aunque tridimensionalmente no arrojan
167G CON PCR, Y DEL T80C CON valores significativos, y el amplicón de A-
HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS, EN 167G permitirá observar su influencia en
CARCINOMAS PROSTÁTICO Y MAMARIO muestras tumorales.
Tiscornia M. M., 1 M. A. Riera, 1 B. J. Chaneton, 1
M. J. Caldez,1 L. Fargnoli, 1 M. A. Lorenzati,1 P. D.
Zapata 1 GMH 11
Laboratorio de Biotecnología Molecular. FCEQyN – ESTUDIO DE VARIANTES ALÉLICAS EN EL
UNaM. Posadas. Misiones. (PICTO UNaM 37029) GEN METILENTETRAHIDROFOLATO
bcmb@fceqyn.unam.edu.ar DESHIDROGENASA (MTHFD) Y SU
ASOCIACIÓN CON DEFECTOS DEL CIERRE
En Argentina, los carcinomas prostático y DEL TUBO NEURAL
mamario tienen una tasa de mortalidad es- Espeche L. D., 1 R. Liascovich,1 E. Goldschmidt, 2 L.
tandarizada por edad de 25/100.000 (OMS, B. Dain, 1 N. D. Buzzalino 1
2005). Recientemente, se describió una dismi- 1 Centro Nacional de Genética Médica, ANLIS “Dr.
nución de SSTR2 para estadíos avanzados de Carlos G Malbrán”, Cdad. Aut. de Buenos Aires.
cáncer protático. En cáncer mamario, se ob- lespeche@anlis.gov.ar
servó una inhibición del tumor luego de apli- 2 Servicio de Genética, Hospital Juan A. Fernández,
car somatostatina y análogos. La susceptibili- Cdad. Aut. de Buenos Aires.
dad al desarrollo de patologías como cáncer
utiliza biomarcadores (SNP) incluidos en epi- Los defectos del cierre del tubo neural
demiología molecular. En este trabajo anali- (DCTN), de etiología multifactorial en hu-
zamos la estructura genómica y proteica de manos, agrupan a una serie de entidades
SSTR2, para predecir cómo afectarían su ex- como la anencefalia, la espina bífida y el
presión, los SNPs A-167G y T80C. encefalocele. Se han propuesto diversos poli-
Para analizar la estructura proteica del morfismos en genes de la vía del folato
SSTR2 T80C se utilizaron la secuencia como posibles factores genéticos de riesgo
NP_001041.1 (GeneBank), y programas dis- para DCTN. Resultados previos de nuestro
ponibles en el servidor ExPASy. Para estudiar laboratorio, en algunos de estos genes, indi-
el SNP A-167G utilizamos los cebadores carían que sólo el genotipo 677TT de
F:GTCAACTTCTTAGGGGTCAAA y MTHFR se asociaría a la ocurrencia de
R:CCCAATGATGCAGACCACAAA, y la secuen- DCTN en nuestra población. El objetivo fue
cia NT_010641.15 analizados con Primer3, estudiar el polimorfismo 1958G>A del gen
amplificando muestras de sangre y biopsias MTHFD de la vía del folato y su asociación
frescas de ambos carcinomas. El Blastp con DCTN.
(NCBI) arrojó un score de 110 (276) con Se analizaron 494 muestras (106 casos,
ADRB2 (2r4r), que permitió inferir el efecto 115 madres, 102 padres y 171 controles) por
del T80C en la estructura tridimensional en- PCR-RFLP. Los datos obtenidos se evaluaron
contrándose una sustitución en Ser27 (hidro- mediante Chi2, OR, Regresión Logística y
fílica) por Leu (hidrofóbica) en el primer TDT y se analizó el equilibrio de Hardy-
dominio extracelular. Con GORIV no encon- Weinberg.
tramos cambios en la predicción de la es- Las frecuencias alélicas halladas fueron
tructura secundaria tras la sustitución con A=0,51 y G=0,49. Las poblaciones de casos
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 147

y de controles se encontraron en equilibrio. hacia las int22h con el alelo [+] (conside-
El análisis de casos vs controles sugiere que rando al status como determinante). Como
no existiría una asociación significativa del la conversión-génica entre las copias int22h
alelo A (OR= 0,902 (0,640-1,270)) ni del puede ocurrir, y con alta frecuencia, desaco-
genotipo AA (OR= 0,948 (0,537-1,672)) con plada de la Inv22, el objetivo de este trabajo
DCTN. Asimismo, el análisis por Regresión es explorar in-silico el impacto potencial de
Logística muestra que esta variante no repre- la asimetría en la evolución molecular de
sentaría mayor riesgo en combinación con int22h.
otros polimorfismos estudiados previamente. Fueron desarrollados dos algoritmos,
Análogamente, por los resultados del TDT, implementados en C++, para simular por
no existiría una segregación preferencial del locus y por status la evolución de las frecuen-
alelo A de los padres a los afectados (p= cias poblacionales de marcadores en int22h,
0,91). por 20000 generaciones, con un Ne de
En conclusión, se describe por primera 10000, variando los parámetros iniciales (ta-
vez la frecuencia de este polimorfismo en sas de conversión-génica alélicas y no-aléli-
nuestra población, el cual no se asociaría cas). Tomando frecuencias iniciales del ha-
con riesgo aumentado para la ocurrencia de plotipo ancestral int22h-1/-2/-3 igual a 1/0/
los DCTN. 0, se observa que: simulando por locus, a
mayor tasa de conversión, la asimetría dis-
minuye la frecuencia de igualación int22h-1/
GMH 12 -2/-3 primaria; y, simulando por status, la
IMPACTO DE LA CONVERSIÓN GÉNICA asimetría resulta muy eficiente ‘destruyendo’
ASIMÉTRICA EN LA EVOLUCIÓN alelos [+] y acelerando la fijación alélica.
MOLECULAR DE LOS DUPLICONES QUE Nuestros resultados permiten estimar que
MEDIAN LA INVERSIÓN DEL INTRÓN 22 la asimetría en la conversión-génica podría
(INV22) EN LA HEMOFILIA A (HA) ser un factor importante en la coevolución
HUMANA: EVALUACIÓN IN-SILICO de los duplicones int22h.
Tetzlaff G. T., 1 M. Abelleyro, 2 C. P. Radic, 2 C. D.
De Brasi 2
1 Departamento de Computación, Facultad de Cien- GMH 13
cias Exactas y Naturales, UBA; y POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO SIMPLE
2 Sección Genética Molecular de la Hemofilia, Aca- (SNPS) EN EL GEN XRCC1 Y SU
demia Nacional de Medicina de Buenos Aires, Ar- ASOCIACIÓN CON EL RIESGO DE
gentina. cdebrasi@hematologia.anm.edu.ar DESARROLLO DE CÁNCER CERVICAL
INVASOR
La mitad de las HA-severas son causadas Barbisan G.,* L. O. Pérez, L. Difranza, N. Ciancio,
por una inversión inactivante del gen del F8, C. D. Golijow
la Inv22. Esta Inv22 ocurre en meiosis mas- IGEVET, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad
culinas por recombinación homóloga entre Nacional de La Plata. Calle 60 y 118 S/N,
secuencias repetidas e invertidas de 10kb CP1900, La Plata, Argentina.
ubicadas una dentro (int22h-1) y dos fuera *Expositor, gbarbisanla@yahoo.com
del F8 (int22h-2 e int22h-3). Estos eventos de
recombinación acoplan entrecruzamiento Introducción: La proteína XRCC1 juega un
recíproco, que determina la inversión, y con- rol importante en el sistema de reparación
versión-génica, en el centro de int22h. Pre- por escisión del ADN. Dos polimorfismos
viamente, observamos que esta conversión- identificados en este gen, Arg399Gln y
génica asociada a la Inv22 ocurre ‘asimétri- Arg194Trp, fueron asociados con el riesgo
camente’ (índice 0.8>0.5), favoreciendo la de desarrollo de diferentes tipos de cánceres.
transferencia hacia int22h-1 (considerando El objetivo del presente trabajo fue eva-
al locus como determinante de asimetría), o luar la potencial asociación de ambos SNPs
148 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

del gen XRCC1 con el riesgo de desarrollo de rias más frecuentes (1:3500), recesiva, liga-
carcinoma cervical y la infección por VPH. da al X, progresiva y de evolución fatal. Por
Materiales y Métodos: Se analizaron un el momento no existe un tratamiento efectivo
total de 114 muestras con citología cervical para detener o revertir su desarrollo. Los es-
normal y 103 carcinomas cervicales de célu- tudios moleculares resultan de suma utilidad
las escamosas. La genotipificación de ambos para las familias con antecedentes de esta
SNPs fue realizada mediante PCR-RFLP. La grave afección.
presencia del VPH fue evaluada por medio El objetivo del trabajo fue estudiar 22
de PCR anidada, y su genotipificación se lle- mujeres embarazadas de familias afectadas
vo a cabo mediante SSCP y secuenciación con DMD para determinar la probalidad del
directa. futuro hijo de ser afectado o portador de
Resultados: El análisis estadístico reveló DMD. Se analizaron 25 vellosidades corióni-
que los individuos portadores del alelo cas: 54,5% provenían de mujeres con historia
Gln399 así como de los genotipos familiar y 45,5% de familias con casos espo-
Arg399Gln y Gln399Gln + Arg399Gln pre- rádico. Se purificó ADN de sangre periférica
sentan una disminución en el riesgo de desa- y de vellosidades para realizar ensayos de
rrollo de cáncer cervical. El haplotipo PCR multiplex y análisis de segregación de
Arg194 Gln399, con un efecto dominante, STRs intragénicos mediante PCRs radiacti-
estaría también otorgando una disminución vas o con tinción argéntica.
en el riesgo. No se encontró asociación entre El 76% de los resultados fueron informa-
el polimorfismo Arg194Trp y el desarrollo tivos con un 95-100% de certeza. El 68% de
de este carcinoma, como así tampoco entre las vellosidades fueron excluidas de portar la
la infección por VPH y los SNPs en estudio. mutación, en el 8% fueron incluidas de po-
Conclusiones: Los resultados obtenidos seer la mutación, y en el 24% se obtuvieron
demuestran que los genotipos Arg399Gln y resultados no informativos. El 36% de los
Gln399Gln + Arg399Gln, así como el haplo- estudios se transformó en directo ya que al-
tipo Arg194 Gln399, actuarían como facto- guno de los STRs mapeó en la deleción, al-
res protectores disminuyendo el riesgo de canzando un 100% de certeza. Se evidencia-
desarrollo de cáncer cervical en mujeres de ron eventos de recombinación en el 6% de
la ciudad de La Plata. La susceptibilidad las muestras. Se comprobó que la mutación
genética encontrada para este polimorfismo fue de novo en 4 familias. Se detectó conta-
estaría actuando independientemente al esta- minación con sangre materna en 2 vellosi-
do de infección del tejido cervical. dades.
Los estudios de segregación de STRs son
una vigente herramienta molecular que per-
GMH 14 mite predecir el riesgo del futuro bebe de
ESTUDIO PRENATAL DE DISTROFIA desarrollar o transmitir la enfermedad.
MUSCULAR DE DUCHENNE
Giliberto F., 1 V. Ferreiro,2,3 F. Massot, 1 M. Ferrer,4
G. Piazza, 1 I. Szijan 1
1 Cátedra de Genética y Biología Molecular, Facultad
de Farmacia y Bioquímica, UBA.
2 División Genética, Hospital de Clínicas José de
San Martín.
3 Fundación Genos.
4 Instituto de Neurociencias, Hospital de Clínicas José
de San Martín.

La Distrofia muscular de Duchenne


(DMD) es una de las enfermedades heredita-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 149

culares permite el diagnóstico rápido, sensi-


GMH 15 ble y específico de la bacteriemia.
USO DE LA HIBRIDACIÓN FLUORESCENTE El objetivo de este estudio fue de poner a
IN SITU PARA LA DETECCIÓN DE punto la técnica de hibridación fluorescente
BACTERIEMIAS EN PACIENTES CON in situ (FISH) dirigida contra una secuencia
SÍNDROME SÉPTICO conservada del ARN 16s bacteriano, para
Cómito M. L., 1 M. L. Vilaró, 1 E. A. Moscone 2 confirmar la etiología de las muestras de
1 Laboratorio de Microbiología, Hospital Privado Cen- cultivos positivos que mostrasen bacterias a
tro Médico de Córdoba. Córdoba, Argentina. la observación microscópica.
mvilaro@hospitalprivadosa.com.ar La técnica de FISH permitió identificar
2 Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, CO- bacteriemias causadas por los géneros: Pseu-
NICET-UNC, Córdoba, Argentina. domonas, Escherichia, Klebsiella, Acinetobac-
ter, Streptococcus, Staphylococcus y Entero-
El síndrome séptico es una de las principa- coccus; y demostró la ausencia de hibrida-
les causas de muerte en pacientes hospitaliza- ciones no específicas en el caso de sepsis
dos. La tasa de mortalidad de pacientes con causadas por hongos del género Candida. La
septicemia oscila de 30 a 70%. La bacterie- sensibilidad del método en relación al culti-
mia, definida como la presencia de bacterias vo fue del 100%. Se estableció el valor pre-
viables en la sangre circulante, confirma la dictivo negativo y positivo de la sonda y el
etiología del cuadro clínico y es de suma uti- número mínimo de bacterias necesarias para
lidad para la implementación de un trata- obtener señales visibles, con el fin de reali-
miento efectivo que disminuya la morbi-mor- zar la puesta a punto de la técnica.
talidad de los enfermos. El cultivo de sangre Los resultados obtenidos son valiosos a
del paciente con sospecha clínica de bacterie- fin de adoptar esta metodología de forma
mia en medio líquido es el método de referen- rutinaria para el diagnóstico rápido de bac-
cia para confirmarla. El uso de métodos mole- teriemias.
150 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Comunicaciones libres:
Genética médica

bilateral. La madre del paciente presentó


GMED 1 asimismo cara redonda, antimongoloidismo
PACIENTE CON RETARDO MENTAL, y uñas de las manos hundidas, estrechas e
OBESIDAD, FACIES PECULIAR Y hiperconvexas. La búsqueda en la Base de
APERTURA DEL ÁNGULO MANDIBULAR: Datos Dismorfológicos de Londres permitió
¿SÍNDROME DE SHASHI? orientar el diagnóstico diferencial hacia el
Palermo A. J.,1 M. Morata,2 R. D. Carrero síndrome de Shashi. En base a los hallazgos
Valenzuela 3 en la primera familia descripta, se perfec-
1 Colaboradora. cionó la cefalometría y detectó que Rodrigo
2 Personal de la Cátedra de Ortodoncia, Facultad de y su madre (ésta en menor grado) presentan
Odontología de la UNT. San Miguel de Tucumán, una apertura exagerada del ángulo mandi-
Argentina. bular, lo cual replica exactamente la des-
3 Personal de la Orientación Genética del Departa- cripción de Shashi y colaboradores.
mento Biomédico, Facultad de Medicina de la UNT. Este trabajo fue financiado en parte con
roque.carrero@gmail.com el subsidio CIUNT 26/I403 a RCV

El síndrome de Shashi o MRXS11 (OMIM


300238) es un cuadro de retardo mental li- GMED 2
gado a Xq26-Xq27. Un varón de 8,5 años fue TRISOMIA 9P RESULTADO DE UNA
evaluado por retardo psicomotriz, hiperac- TRANSLOCACIÓN T (9,15)
tividad, antecedentes de infecciones respira- DESBALANCEADA DE NOVO
torias frecuentes, IgE elevada y diagnóstico Quaglio A. L., S. N. Carbognani, P. A. Quaglio, H.
presuntivo de síndrome de Job. Su examen C. Quaglio † , H. F. Quaglio
fìsico reveló macrocefalia, talla normal alta, Centro del Litoral Genética Médica Rosario, Santa
obesidad, 2 vorticilos posteriores e implanta- Fe. hquaglio@igl-genetica.com.ar
ción pilosa vertical anterior en cuero cabe-
lludo, cara redonda, ojos hundidos, anti- Introducción: La trisomía 9p es una de las
mongoloidismo, epicanto superior bilateral, más frecuentes anomalías autosómicas com-
depresión rizonasal, nariz corta y aplanada patibles con una larga sobrevida. Las carac-
con ápice relativamente bulboso, filtro rela- terísticas clínicas incluyen hipertelorismo,
tivamente largo, lengua con dos eminencias desviación hacia abajo de fisuras palpebra-
dorsales paramedianas alargadas en sentido les, comisura bucal desviada hacia abajo,
longitudinal, labio inferior prominente y ojos hundidos, anomalías esqueléticas leves
evertido, prognatismo, orejas largas a ex- como hipoplasia de falanges distales.
pensas de un lóbulo de 3,5 cm de longitud, Objetivo: Reportar un caso de trisomia
primeros dedos de los pies cortos, uñas en 9p, comentar pasos para llegar al diagnósti-
vidrio de reloj, distrofia ungueal en los quin- co, revisión de las características clínicas y
tos dedos, erupción micropapular en superfi- de la bibliografía.
cies extensoras de ambos brazos, codos hipe- Métodos Utilizados: Evaluación clínica
rextensibles, manos largas, distancia reduci- detallada, estudio citogenético, técnica de
da entre surcos metacarpofalángicos e inter- alta resolución y citogenética molecular
falángicos proximales, clinodactilia V bila- (FISH).
teral, y uñas hundidas, estrechas y transver- Resumen: Paciente de sexo masculino pri-
salmente hiperconvexas. La reevaluación a mer hijo de pareja no consanguínea sin ante-
los 10,4 años evidenció macroorquidismo cedentes familiares de relevancia, con retar-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 151

do mental, obesidad, baja talla, puente na- mente un estudio de MLPA (Multiplex Liga-
sal alto, narinas antevertidas, labios finos, tion Dependent Probe Amplification) que no
pabellones auriculares de implantación baja, reveló ninguna alteración de este tipo. En la
criptorquidia bilateral, alteraciones estructu- última etapa de la estrategia diagnóstica se
rales de manos y pies, y atrofia cortical y rastrearon las mutaciones puntuales en las
cerebelosa. regiones codificantes y en las zonas de unión
El resultado es una trisomía 9p de novo, exón-intrón mediante Secuenciación directa,
siendo ambos progenitores cromosómica- lo que reveló la presencia de una mutación
mente normales. puntual en la 3ra base del intrón 46
Conclusión: La Genética Médica en con- (Ex46+3,c6762+3A>T). Dicha mutación
junto con citogenética y citogenética mole- teóricamente alteraría el correcto splicing
cular permitieron llegar al diagnóstico de del exón pudiéndose generar productos de la
trisomia 9p por translocación desbalanceada distrofina con y sin exón 46, lo que explica-
de novo. ría en parte el fenotipo observado en el pa-
ciente. Estudios de RNA en biopsia revela-
rían esta hipótesis.
GMED 3 Se quiere demostrar la importancia de la
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE / utilización de una estrategia diagnóstica
BECKER: IDENTIFICACIÓN DE UNA particular y correcta para la resolución de
MUTACIÓN EN UN PACIENTE CON casos complejos de Duchenne/Becker y para
FENOTIPO INTERMEDIO poder predecir lo más eficientemente la evo-
Fer reir o V., 2,3 F. Giliberto, 1 L. Francipane, 2 G. lución de la enfermedad de cada paciente.
Moya, 3 S. Díaz, 3 M. Roque Moreno, 4 I. Szijan 1
1 Cátedra de Genética y Biología Molecular, Facultad
de Farmacia y Bioquímica, UBA. GMED 4
2 División Genética Hospital de Clínicas José de San SINDROME BARAITSER PIERSON
Martín. (BRAQUIFALANGIA POLIDACTILIA, Y
3 Fundación Genos. APLASIA/HIPOPLASIA TIBIA):
4 Laboratorio de Biología Celular y Molecular, IHEM- PRESENTACION DE UN CASO Y REVISION
CONICET CCT-Mendoza, Facultad de Ciencias Médi- DE LA LITERATURA
cas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Bidondo M. P.,¹ J. A. Garrido,¹ E. Gil, ² M. L.
Teiber,¹ C. Z. Barreiro ¹
La Distrofia Muscular de Duchenne ¹ Servicio de Genética. Hospital de Pediatría
(DMD) es una de las enfermedades heredita- S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Ciudad
rias más frecuentes (1:3500). Es recesiva, li- Autónoma de Buenos Aires.
gada al X, con síntomas clínicos progresivos cbarreiro42@hotmail.com
y de evolución fatal. La Distrofia Muscular ² Asociación de Genética Humana. Mar del Plata
de Becker (DMB) es más benigna y menos Provincia de Buenos Aires.
frecuente. Ambas patologías se producen por
mutaciones en el gen de la distrofina (Xp21), Introducción: En 1997 Baraitser y col. des-
principalmente grandes deleciones (72%), cribieron el primer paciente con anomalías
menos frecuentemente duplicaciones (9%) y de miembros y un patrón distintivo de ano-
raramente mutaciones puntuales (21 %). malías faciales. Hasta la fecha se comunica-
Se realizó un estudio molecular en un ron siete casos.
paciente con clínica y datos bioquímicos in- Objetivo: Contribuir al delineamiento clí-
termedios entre DMD y DMB. En una prime- nico de una entidad poco frecuente con he-
ra instancia se analizaron 16 exones por rencia autosómica dominante de expresivi-
PCR multiplex no hallándose ninguno dele- dad variable; a través de un nuevo caso y su
cionado. Para la detección del 100% de dele- correlación con los casos previamente publi-
ciones y duplicaciones se realizó posterior- cados.
152 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Caso clínico: El propósito es el segundo


hijo de una pareja joven no consanguínea; GMED 5
evaluado a los dos meses de vida por retardo IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
madurativo, dismorfias faciales, anomalías AGREGADOS GEOGRÁFICOS DE 25
de miembros e hipoacusia. El resultado del DEFECTOS CONGÉNITOS EN SUDAMÉRICA
estudio cromosómico fue normal. El diag- Gili J. A., Poletta F. A., Comas B., Campaña H.,
nóstico de Baraitser Pierson se realizó en Rittler M., Cosentino V. R., López Camelo J. S.
base al fenotipo. Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformacio-
Nuestro paciente comparte con las publi- nes Congénitas – ECLAMC en: Centro de Educación
caciones previas los siguientes signos clínicos: Médica e Investigaciones Clínicas – CEMIC, Buenos
Hipertelorismo, blefarofimosis, anoma- Aires, Argentina. Instituto Multidisciplinario de Biología
lías de pabellón auricular, hipoacusia, acor- Celular – IMBICE, La Plata, Argentina.
tamiento de cuatro miembros, hipoplasia ti- jagili79@gmail.com
bial bilateral, braquifalangia,sindactilia e
hipoplasia ungueal en ambas manos, pteri- Un agregado de geográfico, es un exceso
gium en articulación de rodillas, polidactilia de casos de malformaciones, mayor que el
en espejo en ambos pies, y criptorquidia. número de casos esperado según una fre-
Presenta signos no descriptos en la litera- cuencia de referencia en una región específi-
tura: CIA, subclavia aberrante, incompeten- ca. Objetivos: Identificar agregados geográ-
cia velofaringea y mamelón en cuello. ficos, estimar la susceptibilidad genética-
Si bien existe cierta superposición clínica ambiental de los mismos, identificar factores
con el Síndrome de Disorganization Like, el de riesgos (OR) específicos dentro de cada
paciente presenta las características distinti- agregado, estimar la susceptibilidad (S),
vas descriptas por Baraitser. caracterizar fenotípicamente los casos den-
Conclusión: Nuestro paciente contribuye a tro de cada agregado geográfico, con el fin
la delineación fenotípica en una entidad de proporcionar pistas sobre la causalidad
poco frecuente. La presencia de signos com- de los defectos congénitos. Métodos: La
partidos con Síndrome de Disorganization muestra incluye 128.160 casos con malfor-
Like permite plantear si se trata de dos enti- maciones (c/u con un control apareado),
dades separadas o un espectro de una enti- ocurridos en 4.586.569 nacimientos de 118
dad única. hospitales de 10 países sudamericanos, du-
Las base molecular de esta entidad aun rante el periodo 1982-2006 del ECLAMC.
no esta claramente definida. Se comenzaron Para los agregados se implementa el método
a estudiar posibles genes candidatos como spatial scan statistic de Kulldorf. La suscep-
ALX4. tibilidad se calcula con los métodos de
Khoury y de Hoffman. Resultados: para la-
bio leporino (LL) se detectaron dos agrega-
dos geográficos: Cluster1 (hospitales 218,
204, B01, B06, B07, B08 y 807), tasa/
10.000nac de LL=5,84 (IC95% 4,6-7,3),
S(Cluster1)=2,79; Cluster2 (hospitales A25,
A43 y A59) tasa/10.000nac de LL=5,24
(IC95% 4,2-6,5), S(Cluster2)=2,19. Tasa espe-
rada de LL=3,10/10.000nac (IC95% 2,9-
3,2). Los OR y S para los factores de riesgo
fueron: Cluster1, ascendencia nativa
OR=2.0, S=2.9; abortos espontáneos
OR=1.5, S=2.8; edad paterna<19años
OR=0.3, S=-4.2; enfermedades agudas
OR=1.8, S=4.4. En Cluster2, gravidez>4
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 153

OR=3.1, S= 3.9; edad paterna<19años materno correspondiente; además, el análi-


OR=0.3, S=-3.8; enfermedades agudas sis de microsatélites evidenció que los alelos
OR=0.4, S=-4.1. Conclusiones: El abordaje de los marcadores ligados a GJB1/Cx32 pre-
de agregados geográficos nos permitirá sentes en ambos pacientes eran idénticos.
identificar factores genéticos y/o ambienta- Esta información molecular no permite dife-
les bajo la hipótesis que dichos factores están renciar si las mutaciones investigadas resul-
presentes en la población en forma crónica, taron de sendos eventos primarios o si un
con mayor frecuencia que en las regiones alelo primariamente mutante mutó por se-
geográficas de referencia. gunda vez. En conclusión, en base a la tasa
de mutación de 10-8 por nucleotide, 2 muta-
ciones diferentes en la misma posición en
GMED 6 esta familia tucumana, representan un ha-
FAMILIA TUCUMANA CON NEUROPATÍA llazo muy poco común con una bajísima
HEREDITARIA SENSITIVO-MOTRIZ LIGADA probabilidad de ocurrencia.
AL X (CMTX) Y DOS MUTACIONES Este trabajo fue financiado por los subsi-
DIFERENTES EN GJB1/CX32 dios CIUNT 26/I403 a RDCV y FORUM F
Gerding W. M.,1 J. Kötting, 1 J. T. Epplen, 1 L. Rey,3 608R-2007 a WMG.
R. D. Carrero Valenzuela 2
1 Humangenetik, Ruhr-Universität Bochum, Deuts-
chland GMED 7
2 Personal. roque.carrero@gmail.com DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA
3 Colaboradora de la Orientación Genética del Depar- MORTALIDAD INFANTIL POR
tamento Biomédico, Facultad de Medicina de la MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN
UNT, San Miguel de Tucumán, Argentina. ARGENTINA
Bronberg R. A., 1 E. L. Alfaro, 2 E. Chaves, 2 J. E.
La neuropatía hereditaria sensitivo-mo- Dipierri, 2 J. Lopez Camelo, 3 E. E. Castilla 4
triz o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth 1 Servicio de Neonatologia, Area Genética Médica,
asociada a mutaciones en GJB1/Cx32, el Hospital General de Agudos Dr. JM. Ramos Mejia.
gen de la conexina 32 en Xq13.1 (CMTX1, rabronberg@intramed.net.ar
OMIM 302800), da cuenta del 10-20% de 2 Instituto de Biología de la Altura. Universidad Na-
todas las neuropatías desmielinizantes here- cional de Jujuy.
ditarias, y entre éstas es superada en frecuen- 3 ECLAMC-IMBICE-CEMIC.
cia solamente por CMT1A. Estamos estudian- 4 ECLAMC-CEMIC.
do una familia tucumana de 5 generaciones
con 7 varones afectados y 8 portadoras obli- Las malformaciones congénitas (MC) re-
gatorias genealógicamente identificadas. presentan un problema de salud emergente
Establecido el diagnóstico presuntivo y pre- en los países en vías de desarrollo, en los
vio consentimiento informado, se aisló ADN que adquiere una importancia relativa cre-
genómico para diagnóstico genético molecu- ciente como causa de muerte en el primer
lar. El secuenciamiento directo del exón 2 y año de vida. El objetivo de este trabajo fue
regiones adyacentes de GJB1/Cx32 en 2 va- analizar la distribución espacial de la tasa
rones sintomáticos cuyos respectivos abuelos de mortalidad infantil por MC en Argentina
maternos, ambos afectados, eran hermanos, (TMIMC) mediante análisis de agrupamien-
reveló mutaciones en los 2. Sorprendente- to. Los datos correspondientes a recién naci-
mente, cada uno tenía una mutación diferen- dos vivos y fallecidos por alguna malforma-
te en hemicigosis, y ambas comprometían al ción congénita entre 2002 y 2006 fueron
mismo nucleótido: c.383C>T (p.128S>L) y proporcionados por la Dirección de Estadís-
c.383C>A (p.128S>X). En cada caso se veri- tica e Información de Salud del Ministerio
ficó que la mutación identificada estaba pre- de Salud. Para analizar la distribución espa-
sente en heterocigosis en el ADN genómico cial se utilizó el Software SaTScan v5.1 que
154 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

permite la identificación de agrupamientos el paladar blando, retrognatia, nariz bulbo-


significativos. El log. del likelihood ratio sa, orejas de implantación baja. Al primer
requerido para que un cluster observado sea niño se realizo estudio cromosómico con
significativo a nivel de p = 0.01 fue 10.837 bandeo G en el cual se visualiza un material
y para p = 0.05 fue 9.501. En el quinquenio adicional en el brazo corto del cromosoma
analizado la TMIMC en todo el país fue 13 y se estudia a los padres. El estudio de
3,3‰. Se registraron 3497936 nacimientos y citogenética y técnica de alta resolución en
52266 defunciones de las cuales 11452 se la madre revela una translocación balancea-
debieron a MC. Se identificaron en total 7 da t(13;16)(p11.2;q21) y en el niño una tri-
agrupamientos, 2 con TMIMC superiores a somía 16q con un cariotipo 46,XY,der
la tasa nacional (4,29‰ y 4,03‰) y 5 con (13;16)(p11.2;q21)mat. El niño presenta hi-
TMIMC inferiores (2,80‰, 2,55‰, 2,01‰, dronefrosis y tetralogía de fallot y fallece por
1,81‰, y 1,43‰). Pese al subregistro del desnutrición y cardiopatía congénita. En el
que adolecen los certificados de defunciones segundo embarazo a las 11 semanas se rea-
de menores de 1 año los datos encontrados liza Biopsia de Vellosidades coriales con
en este análisis permiten identificar clara- bandeo G se constata que se esta gestando
mente dos regiones en el país con TMIMC un varón con trisomía 16q, se indica amnio-
que superan significativamente la tasa nacio- centesis. Nace el segundo hijo sin cardiopa-
nal información que permitirían diseñar ac- tía ni nefropatía y estudio cromosómico
ciones focalizadas de prevención y políticas 46,XY,der(13;16)(p11.2;q21)mat.
de salud para la disminución de su inciden- Conclusión: Con las técnicas utilizadas se
cia en estas regiones. pudo llegar a diagnóstico de trisomía parcial
16q por traslocación materna balanceada.

GMED 8
REPORTE DE DOS CASOS DE TRISOMIA GMED 9
16Q PRODUCTO DE UNA TRANSLOCACION CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA ADVERSA Y
BALANCEADA T(13;16) DE ORIGEN DEFECTOS DEL DESARROLLO. IMPACTO DE
MATERNO FACTORES INVOLUCRADOS EN LA
Quaglio P. A., S. N. Carbognani, A. L. Quaglio, H. POBREZA EN ARGENTINA
C. Quaglio † , H. F. Quaglio Pawluk M. S., H. Campaña, J. S. López-Camelo
Centro del Litoral Genética Médica Rosario, Santa Laboratorio de Epidemiología Genética, Instituto Mul-
Fe. hquaglio@igl-genetica.com.ar tidisciplinario de Biología Celular (IMBICE), La Plata,
Argentina. masopaw@yahoo.com.ar
Introducción: La trisomía parcial 16q,
esta asociada con translocaciones balancea- Introducción: En Argentina, el NBI es un
das en uno de los progenitores, más frecuen- indicador poblacional utilizado para cuanti-
temente materna. ficar el grado de pobreza a nivel de departa-
Objetivo: Presentar un caso familiar de mento/municipio/distrito escolar. Variables
trisomía 16q producto de una translocación como educación, salud y acceso a los servi-
t(13;16) de origen materno. cios, son siempre parte de un perfil de po-
Métodos Utilizados: Evaluación clínica breza. Conocer la contribución relativa de
detallada, exámenes complementarios, estu- cada una de ellas a los defectos del desarro-
dio citogenético, técnica de alta resolución y llo adquiere importancia para establecer
biopsia de vellosidades coriales. medidas de prevención primaria.
Resumen: Pacientes de sexo masculino Objetivo: Construir un perfil de las condi-
medios hermanos por vía materna. Ambos ciones sociales adversas, en dos niveles de
hijos de pareja no consanguínea, de diferen- jerarquía: indicadores socioeconómicos a
tes padres, con similar fenotipo, asimetría nivel regional e indicadores socioeconómicos
craneana, frente prominente, alteraciones en a nivel individual.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 155

Materiales y Métodos: Diseño epidemio- globina. El estudio molecular de la â-talase-


lógico multinivel. En el primer nivel jerár- mia heterocigota en poblaciones con impor-
quico, se identificaron regiones con alto NBI tante ascendencia genética mediterránea tie-
(región desfavorable) y bajo NBI mediante el ne importantes aplicaciones como la pre-
programa SatScan. En un segundo nivel, den- vención y el consejo genético. Varias muta-
tro de cada región identificada, se analiza- ciones causantes de â-talasemia han sido re-
ron variables sociodemográficas a nivel indi- conocidas, siendo la alteración en el codón
vidual, para determinar el perfil de la pobla- 39 del gen de la â-globina (CD39) una de las
ción residente. La muestra de 36362 recién más frecuentes entre la población de origen
nacidos sin malformaciones congénitas fue mediterráneo.
seleccionada del ECLAMC, en 1.640.519 na- En el marco de un proyecto que tiene por
cimientos, ocurridos en 80 hospitales de 43 objeto investigar la presencia de las 6 muta-
municipios de Argentina, durante el periodo ciones más frecuentes en poblaciones con as-
1982-2007. cendencia genética mediterránea, se estudió
Resultados: Se identificaron dos clústeres, la presencia de la mutación CD39 en un gru-
uno con alto NBI (28,9%) en la región NOA po de 11 pacientes con diagnóstico de anemia
y NEA de Argentina y otro con bajo NBI provenientes del Servicio de Hematología de
(13,8%). La región con alto NBI se caracte- distintos establecimientos de la ciudad de Po-
riza por mayor frecuencia de: madre adoles- sadas, Misiones. Se procedió a realizar la ex-
cente, tamaño familiar grande, padres con tracción del DNA a partir de 250 ìl de sangre
primaria incompleta y mayor frecuencia de entera mediante la técnica de salting-out, lue-
mortinatos y neonatos con bajo peso go de lo cual, se realizó una puesta a punto de
(‹2500g). la técnica Amplification Refractory Mutation
Conclusión: La identificación de regiones System (ARMS-PCR) descripta por Old y cols.
y poblaciones en condiciones sociales desfa- utilizando primers específicos. De los 11 pa-
vorables permitirán, en una segunda etapa, cientes analizados, 5 resultaron positivos
analizar su impacto sobre defectos del desa- para la mutación CD39. Este es el primer es-
rrollo y los defectos congénitos. tudio molecular de la â-talasemia que se rea-
liza en nuestro medio, lográndose poner a
punto la técnica necesaria para su aplicación
GMED 10 en la detección de individuos portadores de la
DETECCION MOLECULAR DE LA MUTACION mutación.
CD39 CAUSANTE DE Â-TALASEMIA EN UN
GRUPO DE PACIENTES DE POSADAS,
MISIONES GMED 11
Riera M. A.,1 N. R. Labandera,2 L. N. Nemeth,2 P. INVERSIÓN PERICÉNTRICA DEL
D. Zapata, 1 Z. E. Galeano 2 CROMOSOMA 4: DIAGNÓSTICO PRENATAL
1 Laboratorio de Biotecnología Molecular, Facultad Teiber L., G. Moya, V. Collia, M. Drut, M. Bello, S.
de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Univer- Diaz
sidad Nacional de Misiones, Pcia. de Misiones. Fundación Genos Buenos Aires moya@genos.com.ar
malejandror_22@hotmail.com
2 Cátedra de Bioquímica Clínica I, Facultad de Cien- Las inversiones pericéntricas son anoma-
cias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad lías intracromosómicas estructurales que se
Nacional de Misiones, Pcia. de Misiones. asocian a infertilidad, abortos espontáneos
múltiples o descendencia con anomalías cro-
Las talasemias constituyen un grupo hete- mosómicas no balanceadas. Tienen una pre-
rogéneo de enfermedades hereditarias muy valencia alrededor del 0,12 al 0,7 por mil
frecuentes, en las que existe un déficit par- individuos. Las inversiones pericéntricas pue-
cial o total de síntesis en una o más de las den dar origen durante la meiosis a 2 tipos
cadenas polipeptídicas que forman la hemo- de cromosomas recombinantes: por duplica-
156 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

ción del material del brazo corto y deleción ción 22q11.2 ha sido usualmente diagnosti-
del brazo largo (dup p), o duplicación de cado a través de técnicas como cariotipo y
material del brazo largo y deleción del corto FISH. Recientemente, una nueva metodolo-
(dup q). Presentamos el caso de una familia gía MLPA (multiplex- ligation- probe- ampli-
cuyo padre es portador de un inversión peri- fication) ha sido desarrollada para la detec-
céntrica del cromosoma 4 inv (4)(p12-q 33), ción de cambios en el número de secuencias
que concurre para diagnóstico prenatal por genómicas (deleciones/duplicaciones) en
el antecedente de dos hijos con retardo del 22q11.2 y otras regiones cromosómicas aso-
crecimiento intrauterino y anomalías congé- ciadas con síndromes de DiGeorge y Velocar-
nitas, fallecidos en los primeros meses de diofacial (SGD/ SVCF).
vida, uno de ellos con probable deleción Objetivos: Comparar los resultados obte-
4p.Los estudios prenatales realizados con nidos mediante la técnica de MLPA en pa-
técnica directa y cultivo del núcleo mesen- cientes con rasgos clínicos compatibles con
quimático de las vellosidades coriales con síndrome de deleción/ duplicación 22q11.2
bandeo G informaron la presencia de un ca- Material y método: En cada caso se obtu-
riotipo con un cromosoma 4 recombinante, vo los antecedentes. Se registraron los datos
producto de la inversión pericéntrica paterna clínicos, estudios cardiológicos y de labora-
46,XX, rec(4)dup(4p)inv(4)(p12q33) y técni- torio en scores de puntuación.
ca de FISH para cromosoma 4 ish.rec Se hizo cariotipo y se extrajo ADN genó-
(4)dup(4p)inv(4)(p12q33)(WHS+) permitie- mico de cada uno de los pacientes para in-
ron concluir que el cariotipo de la gestación vestigar deleciones/ duplicaciones mediante
en curso presentaba el cromosoma recombi- la técnica de MLPA.
nante (dup p). La combinación de técnicas Se compararon los resultados obtenidos
citogenéticas y un adecuado estudio citoge- por cariotipo por bandeo G, FISH y MLPA.
nético familiar permite realizar diagnósticos Conclusiones: Las técnicas de MLPA y
precoces que facilitan el control médico de FISH resultan concordantes en caso de dele-
la gestación, el adecuado asesoramiento ge- ción en 22q11.2.
nético y manejo perinatal del recién nacido. La metodología MLPA permite poner en
evidencia microdeleciones/ microduplicacio-
nes no objetivables en el estudio citogenético
GMED 12 y por FISH.
ESTUDIO POR MLPA EN CUATRO MLPA es una herramienta útil en la detec-
PACIENTES CON RASGOS CLÍNICOS DEL ción de cambios en el número de copias ge-
SÍNDROME DE DELECIÓN/ DUPLICACIÓN nómicas en sitios blancos de la molécula de
22Q11.2 ADN.
Ramirez J., 1 M. I. Echeverría, 1 A. Mampel, 1 M. Se espera en un futuro poder lograr una
Marino,2 A. Gallardo, 3 A. M. Schroh,4 C. R. Arce,1 correlación genotipo- fenotipo que permita
E. A. Calderón, 1 A. L. Vargas 1 delinear aquellos cuadros con fenotipos in-
1 Inst Genética, FCM, UNCuyo. termedios.
j.ramirez@fcm.uncu.edu.ar
2 Laboratorio de ADN FCM UNCuyo.
3 Servicio de Inmunología Hospital H Notti. GMED 13
4 Servicio de Cardiología Hospital H Notti. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
AGREGADOS GEOGRÁFICOS DE 25
Introducción: El cromosoma 22 contiene DEFECTOS CONGÉNITOS EN SUDAMÉRICA
secuencias específicas repetidas (LCRs) que Gili J. A., F. A. Poletta, B. Comas, H. Campaña, M.
tornan inestable a la molécula de ADN y lo Rittler, V. R. Cosentino, J. S. López Camelo
predisponen a sufrir mayormente deleciones, Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformacio-
aunque también se describen duplicaciones y nes Congénitas – ECLAMC en: Centro de Educación
quiebras El síndrome de deleción/ duplica- Médica e Investigaciones Clínicas – CEMIC, Buenos
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 157

Aires, Argentina. Instituto Multidisciplinario de Biología


Celular – IMBICE, La Plata, Argentina. GMED 14
jagili79@gmail.com ANOMALÍAS MENORES COMO
PREDICTORAS DE DEFECTOS MAYORES
Un agregado de geográfico, es un exceso Campaña H., 1 M. S. Pawluk, 1 J. A. Gili, 2 F. A.
de casos de malformaciones, mayor que el Poletta, 2 V. R. Cosentino,2 M. Rittler, 2 J. S. López
número de casos esperado según una fre- Camelo 1
cuencia de referencia en una región específi- 1 Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IM-
ca. Objetivos: Identificar agregados geográ- BICE), La Plata, Buenos Aires.
ficos, estimar la susceptibilidad genética- epidemio@imbice.org.ar
ambiental de los mismos, identificar factores 2 Dirección de Investigación, CEMIC, Buenos Aires.
de riesgos (OR) específicos dentro de cada
agregado, estimar la susceptibilidad (S), Introducción: Las anomalías menores son
caracterizar fenotípicamente los casos den- características morfológicas sin consecuen-
tro de cada agregado geográfico, con el fin cias estéticas o médicas para el RN. De cada
de proporcionar pistas sobre la causalidad 1000 nacimientos, 140 pueden presentar una
de los defectos congénitos. Métodos: La anomalía menor, 80 de ellos dos y en 50 ca-
muestra incluye 128.160 casos con malfor- sos se encontrarán tres o más. En este último
maciones (c/u con un control apareado), grupo el 90% presenta una anomalía mayor.
ocurridos en 4.586.569 nacimientos de 118 Objetivo: Buscar anomalías menores con
hospitales de 10 países sudamericanos, du- alto valor predictivo positivo de anomalías
rante el periodo 1982-2006 del ECLAMC. mayores.
Para los agregados se implementa el método Material: Fueron incluidos 27 247 recién
spatial scan statistic de Kulldorf. La suscep- nacidos con más de una anomalía congéni-
tibilidad se calcula con los métodos de ta. La muestra pertenece al ECLAMC en la
Khoury y de Hoffman. Resultados: para la- que fueron registrados 278 167 malformados
bio leporino (LL) se detectaron dos agrega- en 5 567 784 nacimientos, durante el perio-
dos geográficos: Cluster1 (hospitales 218, do 1967-2007.
204, B01, B06, B07, B08 y 807), tasa/ Fueron consideradas 23 anomalías ma-
10.000nac de LL=5,84 (IC95% 4,6-7,3), yores y 24 anomalías menores. Fueron ana-
S(Cluster1)=2,79; Cluster2 (hospitales A25, lizadas 552 díadas (24x49) y calculado el
A43 y A59) tasa/10.000nac de LL=5,24 valor predictivo positivo (VPP). (Probabili-
(IC95% 4,2-6,5), S(Cluster2)=2,19. Tasa espe- dad de presentar una malformación mayor
rada de LL=3,10/10.000nac (IC95% 2,9- teniendo una determinada malformación
3,2). Los OR y S para los factores de riesgo menor). Fueron seleccionados las díadas sig-
fueron: Cluster1, ascendencia nativa nificativas.
OR=2.0, S=2.9; abortos espontáneos Resultados: En el 26% del total de casos
OR=1.5, S=2.8; edad paterna<19años se describió como mínimo un defecto me-
OR=0.3, S=-4.2; enfermedades agudas nor. La media de la distribución del VPP fue
OR=1.8, S=4.4. En Cluster2, gravidez>4 de 2 y el rango varió entre 0 – 25 %, el va-
OR=3.1, S= 3.9; edad paterna<19años lor del percentilo 90 fue del 5%. Existen ano-
OR=0.3, S=-3.8; enfermedades agudas malías menores que se asocian con todas las
OR=0.4, S=-4.1. Conclusiones: El abordaje anomalías mayores, como apéndice preauri-
de agregados geográficos nos permitirá cular. Se observaron 55 díadas con VPP ma-
identificar factores genéticos y/o ambienta- yor al percentilo 90. De estas, las 5 con ma-
les bajo la hipótesis que dichos factores están yor valor predictivo, fueron: microrretrogna-
presentes en la población en forma crónica, tia/paladar hendido (24,3%), arteria umbili-
con mayor frecuencia que en las regiones cal única/ano imperforado (17%), macroso-
geográficas de referencia. mía/onfalocele (16.4%), oblicuidad anti-
mongoloide/microtia (16.2%), oblicuidad
158 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

mongoloide/labio leporino con paladar hen- consentimiento informado bien comprendido


dido (13.7%) y hernia umbilical/síndrome puede mejorar la preparación del paciente
de Down (9.1%) frente a un estudio genético, debe incluir una
Conclusión: Anomalías menores pueden cuidadosa información acerca de los riesgos,
ser de utilidad en la sospecha diagnóstica de beneficios y limitaciones de los análisis, ade-
anomalías mayores que no son obvias al cuado uso de las opciones médicas, y fortale-
nacimiento. cimiento de la relación entre el médico y su
paciente basada en la honestidad, la confian-
za y la beneficencia.
GMED 15
VALORACIÓN DEL ESTADO DE LA
PRÁCTICA DEL CONSENTIMIENTO GMED 16
INFORMADO POR LOS PROFESIONALES DE SÍNDROME DE CROMOSOMA X FRÁGIL:
LOS SERVICIOS DE GENÉTICA MÉDICA DE EXPERIENCIA DE DIAGNÓSTICO PRENATAL
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, EN TRES FAMILIAS
ARGENTINA Moya G., F. Masllorens, V. Ferreiro, V. Collia, S. Diaz
Moya G. Fundación Genos, Buenos Aires. moya@genos.com.ar
Fundación Genos Buenos Aires. moya@genos.com.ar
El síndrome de cromosoma X frágil está
La toma de decisión en genética médica incluido en un grupo de desórdenes asocia-
es un complejo proceso que requiere una re- dos a mutaciones del gen FMR1, junto al sín-
lación médico-paciente basada en el respeto drome de temblor/ataxia y a la falla ovárica
por el principio de autonomía y respeto del precoz. Es responsable de alrededor de la
individuo. El consentimiento informado se mitad de los casos de retardo mental ligado
considera un documento protector de los de- al cromosoma X y la segunda causa de re-
rechos de autodeterminación del individuo, tardo mental después del síndrome de Down.
aunque en genética médica no siempre es El diagnóstico prenatal de familias en riesgo
posible respetar el derecho de autonomía. es bastante complejo ya que implica la utili-
En Argentina no hay recomendaciones espe- zación de distintas técnicas moleculares y
cíficas ni normas referidas al empleo de los por ello debe ser realizado en centros con
consentimientos informados para estudios amplia experiencia en diagnóstico prenatal
genéticos. Por ello se estudió la valoración Se analizaron mediante la técnica PCR
de la utilización del consentimiento infor- tres muestras de vellosidades coriales perte-
mado por parte de los profesionales en los necientes a familias con antecedentes de
servicios de genética médica de la Ciudad mutaciones y premutaciones del gen FMR1.
Autónoma de Buenos Aires. Fueron entrevis- El estudio molecular permitió 1: excluir a
tados 27 profesionales encargados de reali- una vellosidades de sexo masculino de ser
zar o entregar los estudios genéticos. La in- futuro afectado con Fragilidad X por here-
formación obtenida fue codificada y analiza- dar el cromosoma materno no expandido. 2:
da por métodos estadísticos cuantitativos y incluir una vellosidad de sexo femenino al
cualitativos. amplificar por PCR sólo el alelo paterno. La
Los resultados de este trabajo permiten falta de alelo materno normal permitió asu-
considerar que a pesar de que la gran mayo- mir la herencia del alelo materno expandido.
ría de los entrevistados valoran positivamente 3: incluir a la tercer vellosidad como porta-
la necesidad e importancia de requerir un dora de una premutación con 30 repeticio-
consentimiento informado antes de realizar nes más que su madre. Las tres gestaciones
un estudio genético, en la práctica, no siem- fueron seguidas a término.
pre lo solicitan, o la entrega del documento El estudio directo de vellosidades coriales
no siempre es adecuada para respetar los de- por PCR demostró ser una valiosa herra-
rechos de autodeterminación del paciente. El mienta para aproximar el diagnóstico pre-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 159

natal de familias con antecedentes de Fragi- te realizar un asesoramiento en términos de


lidad del X lo que se traduce en un correcto bajo riesgo, un seguimiento ecográfico del
asesoramiento genético de las familias im- feto y profundizar los estudios citogenéticos
plicadas. sólo en aquellos casos en que se evidencian
anormalidades ecográficas.

GMED 17
TETRAPLOIDIA EN BIOPSIAS CORIÓNICAS GMED 18
DE VELLOSIDADES CORIALES POR MÉTODO TRISOMÍA PARCIAL 7Q22 QTER;
DIRECTO: EXPERIENCIA EN 55 CASOS MONOSOMÍA 20P EN UN NIÑO
Masllorens F., G. Moya, D. Domínguez Cáceres, S. Díaz PRODUCTO DE UNA
Fundación Genos Buenos Aires. moya@genos.com.ar T(7;20)(Q22;P11)MAT
Gil E., L. A. López Miranda, M. N. Poli, G. J.
La frecuencia reportada de tetraploidía Zanier, J. H. M. Zanier
en biopsia coriónica por método directo os- Asociación de Genética Humana (AGHU). Mar del
cila entre un 0.8 - 2 por mil. Plata. Argentina. genedg@intramed.net
La mayoría de los casos corresponderían
a una aneuplodía confinada a la placenta. El objetivo de este trabajo es presentar un
Sin embargo, se han descrito alrededor de 20 paciente de 4 años y 7 meses, que concurre a
recién nacidos con tetraploidía, y anomalías la consulta por dismorfias y fascie peculiar
congénitas múltiples y retardo mental. Ello con frente prominente, estrabismo izquierdo,
determina un dilema para el asesoramiento epicantus, nariz pequeña con narinas ante-
genético al detectar una tetraploidía en vertidas, orejas pequeñas, línea palmar úni-
Biopsia de vellosidades coriales. ca en mano izquierda, braquidactilia, retra-
Se reporta la frecuencia de 1,99 por mil so madurativo y baja talla.
(55 casos) de tetraploidía en 27.603 biopsias Se realizó estudió cromosómico en san-
coriónicas consecutivas realizadas desde gre periférica en el niño y la madre median-
marzo de 1992 hasta marzo de 2008. En 6/ te la técnica de bandeo G. La madre resultó
55 muestras se realizó el cultivo del núcleo ser portadora de una translocación balancea-
mesodérmico de las vellosidades coriales, y da t(7;20)(q22;p11), y el niño presentó un
en 22/55 muestras se realizó amniocentesis, derivado del cromosoma 20 heredado de la
detectándose la tetraploidía en mosaico en madre, dando como resultado una trisomía
sólo 1 de ellas. parcial 7q22 qter y monosomía 20p.
El seguimiento ecográfico a la semana Además, en el niño se realizó estudio de
fue normal en todas, excepto una gestación FISH con la sonda de ADN específica para el
detenida espontáneamente; en la semana 18- cromosoma total 20(wcp20) sobre extendido
20 de 45 casos: 37 fueron normales, dos ges- celular de cultivos de linfocitos de sangre
taciones detenidas, una con hallazgo de hi- periférica, obteniéndose 46,XY, 20p+.ish
groma quístico, 5 gestaciones fueron inte- der(20)(wcp20-)[14].
rrumpidas en forma electiva, dos con triso- Podemos decir que nuestro paciente no
mía 21 libre y una con atrofia muscular es- presenta hallazgos clínicos en relación a la
pinal. monosomía 20p. En cambio, si bien existen
Se constataron 37/55 nacimientos, 31 características clínicas diversas e inespecífi-
niños normales, un niño con síndrome de cas, la correlación fenotipo-genotipo en tri-
Noonan, una niña con síndrome de Rubins- somía 7q es cuestionable. En base a lo descri-
tein-Taybi, y dos niños con retraso de creci- to en este trabajo y lo reportado en la litera-
miento por patología placentaria. tura concluimos que no hay evidencia de
Estos datos nos permiten sugerir que ante una región crítica donde se relacione el fe-
el hallazgo de células tetraploides en estu- notipo con el genotipo.
dios directos de citotrofoblasto, es convenien-
160 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

todo cuando no hay antecedentes relevantes.


GMED 19 En este caso el cariotipo de la paciente con
ARTROGRIPOSIS LIGADA AL CROMOSOMA una monosomía X, permite realizar un ade-
X. PRESENTACION EN UNA PACIENTE CON cuado asesoramiento familiar como una en-
MONOSOMIA DEL X tidad ligada al X, y por otro lado explica el
Dellamea C.,¹ R. Armando,² M. P. Bidondo,² M. L. cuadro clínico en una mujer.
Teiber,² E. Gutiérrez,¹ C. Z. Barreiro ²
¹ Hospital Pediátrico Dr Avelino Castellan. Ciudad de
Resistencia. Provincia de Chaco. GMED 20
² Hospital Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P Ga- PACIENTE CON RETARDO MENTAL,
rrahan. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. OBESIDAD, FACIES PECULIAR Y
cbarreiro42@hotmail.com APERTURA DEL ÁNGULO MANDIBULAR:
¿SÍNDROME DE SHASHI?
Introducción: La artrogriposis es un cua- Palermo A. J.,1 M. Morata,2 R. D. Carrero
dro de contracturas múltiples; puede presen- Valenzuela 3
tarse en forma aislada o ser parte de una en- 1 Colaboradora y
tidad genética. Existen cuatro tipos con he- 3 Personal de la Orientación Genética del Departamen-
rencia ligada al cromosoma X: Tipo 1: Con to Biomédico, Facultad de Medicina de la UNT, y
severas contracturas, escoliosis, hipotonía y 2 Personal de la Cátedra de Ortodoncia, Facultad de
muerte dentro del primer año de vida. Tipo Odontología de la UNT. San Miguel de Tucumán,
2: Menos severa, que también presenta con- Argentina. roque.carrero@gmail.com
tracturas, ptosis, microcefalia e inteligencia
normal. Tipo 3: Con artrogriposis leve a mo- El síndrome de Shashi o MRXS11 (OMIM
derada que mejora con el tiempo. Tipo 4: 300238) es un cuadro de retardo mental li-
Con múltiples contracturas especialmente en gado a Xq26-Xq27. Un varón de 8,5 años fue
miembros inferiores. evaluado por retardo psicomotriz, hiperacti-
Caso: Presentamos una paciente evaluada vidad, antecedentes de infecciones respirato-
a los 7 meses de vida por hipotonía, y retra- rias frecuentes, IgE elevada y diagnóstico
so de crecimiento. No se mencionan antece- presuntivo de síndrome de Job. Su examen
dentes familiares de importancia. Al examen fìsico reveló macrocefalia, talla normal alta,
físico presenta: Facie hipomímica, microg- obesidad, 2 vorticilos posteriores e implanta-
natia, boca entreabierta, comisuras labiales ción pilosa vertical anterior en cuero cabe-
hacia abajo, paladar ojival, sindactilia cutá- lludo, cara redonda, ojos hundidos, anti-
nea en pies, debilidad muscular, artrogripo- mongoloidismo, epicanto superior bilateral,
sis en cuatro miembros e hipotonía. Sin sig- depresión rizonasal, nariz corta y aplanada
nos que remeden al síndrome de Turner. con ápice relativamente bulboso, filtro rela-
Estudios complementarios: CPK: 39 U/l, tivamente largo, lengua con dos eminencias
Rx de huesos largos: Osteopenia generaliza- dorsales paramedianas alargadas en sentido
da, Ecocardiograma: CIA. Ecografía Cere- longitudinal, labio inferior prominente y
bral: Dos quistes de plexos coroideos, Eco- evertido, prognatismo, orejas largas a ex-
grafía Renal: Quiste solitario de riñón dere- pensas de un lóbulo de 3,5 cm de longitud,
cho. Riñón izquierdo displásico. primeros dedos de los pies cortos, uñas en
Cariotipo: 45, X. vidrio de reloj, distrofia ungueal en los quin-
Por las características fenotípicas de la tos dedos, erupción micropapular en superfi-
paciente y su compromiso se planteo la hipó- cies extensoras de ambos brazos, codos hipe-
tesis diagnostica de artrogriposis ligada al X rextensibles, manos largas, distancia reduci-
tipo I. da entre surcos metacarpofalángicos e inter-
Comentario: Existen casos esporádicos, falángicos proximales, clinodactilia V bila-
pero también se describen casos intrafami- teral, y uñas hundidas, estrechas y transver-
liares. El asesoramiento es complejo, sobre salmente hiperconvexas. La reevaluación a
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 161

los 10,4 años evidenció macroorquidismo 2: Menos severa, que también presenta con-
bilateral. La madre del paciente presentó tracturas, ptosis, microcefalia e inteligencia
asimismo cara redonda, antimongoloidismo normal. Tipo 3: Con artrogriposis leve a mo-
y uñas de las manos hundidas, estrechas e derada que mejora con el tiempo. Tipo 4:
hiperconvexas. La búsqueda en la Base de Con múltiples contracturas especialmente en
Datos Dismorfológicos de Londres permitió miembros inferiores.
orientar el diagnóstico diferencial hacia el Caso: Presentamos una paciente evaluada
síndrome de Shashi. En base a los hallazgos a los 7 meses de vida por hipotonía, y retra-
en la primera familia descripta, se perfec- so de crecimiento. No se mencionan antece-
cionó la cefalometría y detectó que Rodrigo dentes familiares de importancia. Al examen
y su madre (ésta en menor grado) presentan físico presenta: Facie hipomímica, microg-
una apertura exagerada del ángulo mandi- natia, boca entreabierta, comisuras labiales
bular, lo cual replica exactamente la des- hacia abajo, paladar ojival, sindactilia cutá-
cripción de Shashi y colaboradores. nea en pies, debilidad muscular, artrogripo-
Este trabajo fue financiado en parte con sis en cuatro miembros e hipotonía. Sin sig-
el subsidio CIUNT 26/I403 a RCV. nos que remeden al síndrome de Turner.
Estudios complementarios: CPK: 39 U/l,
Rx de huesos largos: Osteopenia generaliza-
GMED 21 da, Ecocardiograma: CIA. Ecografía Cere-
ARTROGRIPOSIS LIGADA AL CROMOSOMA bral: Dos quistes de plexos coroideos, Eco-
X. PRESENTACION EN UNA PACIENTE CON grafía Renal: Quiste solitario de riñón dere-
MONOSOMIA DEL X cho. Riñón izquierdo displásico.
Dellamea C.,¹ R. Armando,² M. P. Bidondo,² M. L. Cariotipo: 45, X.
Teiber,² E. Gutiérrez,¹ C. Z. Barreiro ² Por las características fenotípicas de la
¹ Hospital Pediátrico Dr Avelino Castellan. Ciudad de paciente y su compromiso se planteo la hipó-
Resistencia. Provincia de Chaco. tesis diagnostica de artrogriposis ligada al X
² Hospital Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P Ga- tipo I.
rrahan. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comentario: Existen casos esporádicos,
cbarreiro42@hotmail.com pero también se describen casos intrafami-
liares. El asesoramiento es complejo, sobre
Introducción: La artrogriposis es un cua- todo cuando no hay antecedentes relevantes.
dro de contracturas múltiples; puede presen- En este caso el cariotipo de la paciente con
tarse en forma aislada o ser parte de una en- una monosomía X, permite realizar un ade-
tidad genética. Existen cuatro tipos con he- cuado asesoramiento familiar como una en-
rencia ligada al cromosoma X: Tipo 1: Con tidad ligada al X, y por otro lado explica el
severas contracturas, escoliosis, hipotonía y cuadro clínico en una mujer.
muerte dentro del primer año de vida. Tipo
162 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Comunicaciones libres:
Citogenética humana

Resultados: El cariotipo de las tres afecta-


CH 1 das fue: 46,XX,der(17)t(17;19)(p13.3;q33.
TRANSLOCACIÓN FAMILIAR T(17;19) 33) heredado de translocación parental.
(P13.3;Q13) SEGREGADA A TRAVÉS DE 4 Conclusión: La translocación se segregó
GENERACIONES de modo alternante y adyacente-1 mante-
Casali B., 1 A. Boywitt, 1 M. C. Fernández, 2 R. De niendo en las cuatro generaciones individuos
Bellis, C. Arberas, 2 A. M. Tello, 2 G. del Rey 1 portadores balanceados y afectados. La se-
1 Laboratorio de Citogenética Humana, División de gregación adyacente-1 favoreció la viabili-
Endocrinología. CEDIE-CONICET. bcasali@yahoo.es dad de la gameta cromosómicamente menos
2 Sección de Genética Humana. Hospital de Niños desbalanceada. En tres generaciones de esta
“Ricardo Gutiérrez” Buenos Aires. familia se presentó descendencia desbalan-
ceada viable independientemente del origen
Las translocaciones recíprocas balancea- parental de la translocación.
das resultado de intercambio recíproco de
segmentos entre cromosomas no homólogos
tienen una incidencia poblacional de 1:500 CH 2
RN. Generalmente los portadores presentan DESCRIPCION DE UN CROMOSOMA
fenotipos normales y tienen riesgo de des- PHILADELPHIA VARIANTE EN UN
cendencia anómala por mayor posibilidad PACIENTE CON LEUCEMIA MIELOIDE
de formar gametas cromosómicamente des- CRÓNICA
balanceadas. Gutiérrez L. G.,1 A. Rolón,1 A. M. Melnichuk,1 A. S.
Presentamos una familia portadora de Fenocchio 1,2
t(17;19)(p13.3;q13.33) cuyo pedigree en 4 1 Laboratorio de Citogenética y Genética Humana,
generaciones y según el modo de segrega- Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natura-
ción dio lugar a 2 individuos cromosómica- les, Universidad Nacional de Misiones en convenio
mente normales, 4 portadores balanceados y con el Instituto de Previsión Social de la Provincia
3 afectados con trisomía parcial 19q y mo- de Misiones.
nosomía parcial 17p. 2 Cátedra de Citogenética General, Facultad de Cien-
Un varón no estudiado presentó proble- cias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad
mas de esterilidad. Nacional de Misiones. crebero77@hotmail.com
Materiales y Métodos: Paciente GR: niña
con RM y leve dismorfias. PC: (-1SD), T: (- El cromosoma Philadelphia (Ph1) deriva-
2.5SD). Dismorfias craneofaciales: frente do de la translocación recíproca entre los
amplia, ojos con inclinación hacia arriba, cromosomas 9 y 22; t(9;22)(q34;q11) resulta
labios carnosos. Manos y pies con dedos an- en una fusión de los genes BCR/ABL sobre el
chos y cortos. Madre de GR: con RM. PC: (- cromosoma 22 derivado. Alrededor de un
1.5SD), T: (-4.5SD).Frente amplia, ojos de 90% de los pacientes con Leucemia Mieloide
inclinación hacia arriba, labios finos, cuello Crónica (LMC) presenta el cromosoma Ph1
ancho. Manos y pies con dedos cortos. Pa- como alteración citogenética característica.
ciente ST: niña con RM, microcefalia y dis- En un 5-10% de los pacientes, el Ph1 se ori-
morfias. T: (-3SD).Frente amplia, ojos de gina a partir de translocaciones variantes en
inclinación hacia arriba, labios gruesos. las que pueden existir otros cromosomas
Pies con ortejos cortos. Estudios cardiovascu- implicados. Todas ellas, son alteraciones
lares, auditivos y oculares normales. Ecogra- complejas que involucran el mismo rearreglo
fía cerebral normal. molecular. El objetivo del presente trabajo
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 163

fue realizar la descripción de un caso de cromosomas y los segmentos resultantes se


LMC cuyo diagnóstico citogenético se llevó a reúnen al azar formando cromosomas deri-
cabo mediante Bandas G, sobre metafases vados. Los RCC son poco frecuentes, ocurren
obtenidas de cultivos celulares de médula preferentemente durante la espermatogénesis
ósea de un paciente masculino de 48 años y se transmiten durante la ovogénesis. Los
de edad, en el que se observó un cromosoma portadores sufren abortos recurrentes o in-
Ph1 variante, originado de una translocación fertilidad masculina; mientras que, la des-
compleja que involucra a los cromosomas 3, cendencia suele presentar retardo mental y
9 y 22 (t(3;9;22)(p21,q34;q11)). De las anomalías congénitas.
translocaciones variantes, la t(3;9;22) es la Caso Clínico: paciente de sexo femenino
mas frecuentemente descripta, siendo el pun- evaluada a los 11 meses de edad con retardo
to de ruptura 3p21. No obstante y de acuer- de crecimiento pre- y postnatal, dismorfias
do con la literatura, la naturaleza genética- faciales, retardo madurativo, hipotonía y
mente compleja de estos rearreglos no con- cardiopatía congénita. El análisis citogenéti-
fiere ningún impacto en el fenotipo o en el co convencional con bandeo G en linfocitos
pronóstico, si se lo compara con el Ph1 es- de sangre periférica, mostró el cariotipo: 46,
tándar. Debido a que todos los clones anali- XX, der(15) t(6;18;15) (p21.3;q11.2;q26.1)
zados en el paciente presentaron el Ph1 va- pat, der(18)t(6;18;15) (p21.3;q11.2;q26.1)
riante como única anomalía, sin otras que pat. Los cariotipos parentales fueron: Madre:
sugieran más de un evento clonal, se propo- 46, XX y Padre: 46, XY, t(6;18;15) (p21.3;
ne que el mismo es el resultado de tres rup- q11;q26.1).
turas simultáneas en una misma célula y no De los estudios realizados se concluye
de un proceso en múltiples pasos. que la paciente presenta un cariotipo desba-
Agradecimientos: al CEDIT (Comité Eje- lanceado con trisomía parcial 6p21.3?pter y
cutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológi- monosomía parcial 15q26.1?qter, heredado
ca de la Provincia de Misiones), por la Beca de una anomalía cromosómica estructural
otorgada a Leandro Gutiérrez. compleja paterna. El hallazgo citogenético
detallado es el resultado de una segregación
3:3 adyacente-1, modo de segregación mas
CH 3 frecuente observada en los portadores de
TRISOMIA PARCIAL 6P Y MONOSOMIA RCC.
15Q HEREDADOS DEL REARREGLO De más de 130 casos reportados con RCC
CROMOSOMICO COMPLEJO PATERNO: al 2008, sólo 12 fueron individuos de sexo
T(6;18;15) (P21.3;Q11.2;Q26.1) masculino fértiles. Por ende el caso clínico
Alú M. F., 1 J. A. Herrera, 2 M. P. Bidondo, 3 C. C. presentado es relevante, tanto por los cromo-
Picón, 4 C. A. Dellamea, E. G. Torales, 5 C. Z. somas involucrados y sus respectivos puntos
Barreiro, 3 M. Gallego 2 de ruptura, como por los hallazgos citogené-
1 A.N.L.I.S “Dr. Carlos G. Malbrán”. Centro Nacional ticos y el fenotipo resultante. Estos datos son
de Genética Médica. feraluar@yahoo.com.ar de suma importancia en el asesoramiento
2 Laboratorio de Diagnóstico Citogenético. Hospital genético de parejas portadoras de RCC.
Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
3 Servicio de Genética. Hospital Nacional de Pedia-
tría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
4 Hospital Pediátrico “Dr. Avelino L. Castelan”, Resis-
tencia, Pcia del Chaco.
5 Hospital “9 de Julio”, Saenz Peña, Pcia del Chaco.

Los rearreglos cromosómicos complejos


(RCC) se originan cuando tres ó cuatro rup-
turas independientes ocurren en dos ó más
164 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

+18,+19[1]/45,XX,-8[1]/46,XX[54]
CH 4 La alta frecuencia de células aneuploi-
SÍNDROME DE ANEUPLOIDÍA VARIEGADA des, fundamentalmente la de trisomía 19,
EN MOSAICO UN RECIÉN NACIDO indica un probable origen precoz de esta
POLIMALFORMADO anomalía, lo que podría explicar las dife-
Furforo L., 1 N. Mazzitelli, 2 C. Hernandorena, 2 D. rencias clínicas y la muerte temprana de
Biscochea, 1 M. Rittler 1 nuestra paciente. El hallazgo de una aneu-
1 Sección Genética Médica, Hospital Materno Infantil ploidía en mosaico, sobre todo si no es de
Ramón Sardá, Buenos Aires, Argentina. las habitualmente encontradas, es indicación
2 Unidad Anatomía Patológica, Hospital Materno In- para descartar la presencia de otras aneu-
fantil Ramón Sardá, Buenos Aires, Argentina. ploidías, es decir del síndrome de MVA, cuyo
diagnóstico es de relevancia clínica por el
El síndrome de aneuploidía variegada en alto riesgo de recurrencia que implica.
mosaico (MVA) consiste en la presencia de
múltiples trisomías y monosomías, en gene-
ral asociadas a un fenotipo clínico caracteri- CH 5
zado por microcefalia, anomalías menores, TRISOMÍA 10Q, PRODUCTO DE UNA
baja mortalidad perinatal y riesgo aumenta- DELECIÓN INSERCIÓN INVERTIDA DEL
do de neoplasias. Su etiología sería una CROMOSOMA 10 MATERNO
mutación autosómica recesiva en el gen López Miranda L. A., E. Gil, M. N. Poli, G. J.
BUB1B que codifica para una proteína fun- Zanier, J. H. M. Zanier
damental para mantener la estabilidad del Asociación de Genética Humana (AGHU). Mar del
huso mitótico. Plata. Argentina. lucialopezmiranda@yahoo.com.ar
El objetivo de este trabajo es presentar a
un recién nacido, fallecido al nacimiento, Presentamos un paciente que concurre a
con múltiples dismorfias, malformaciones la consulta con diagnostico de retardo ma-
observadas por autopsia, diagnóstico citoge- durativo. Hijo de padres no consanguíneos
nético de MVA y discutir las posibles causas producto de un sexto embarazo de curso nor-
de las diferencias entre este y otros casos de mal, nacido de 37 semanas por cesárea, PN
la literatura. 2.450 gr.
La niña fue producto del primer embarazo Al examen físico presento: talla(-4Ds),
de una pareja joven, no consanguínea, sin an- peso(-3Ds), facie peculiar con cara redonda,
tecedentes familiares relevantes con sospecha ojos pequeños, hendiduras palpebrales cor-
de craneosinostosis por ecografía prenatal. tas, telecanto, puente nasal deprimido, nari-
Al examen físico presentó: microcefalia nas antevertidas, protusión lingual; genitales
con cráneo braqui-turricéfalo, sinostosis co- con escroto hipoplásico y criptorquidia uni-
ronal y lambdoidea, microftalmía bilateral, lateral. Presenta además ureteropielectasia
microtia y signos de virilización de genitales bilateral con reflujo vesicoureteral grado V,
externos. anillo vascular traqueal.
En la autopsia se observaron múltiples Se realizo estudio cromosómico con la
depresiones redondeadas en la cara interior técnica de bandeo G en el niño y los padres.
de la calota; hipoplasia de lóbulos frontales Dando por resultado en nuestro paciente
del cerebro; hipoplasia pulmonar; estrechez 46,XY,10p+, el cariotipo paterno fue normal
laríngea; hiperplasia tiroidea, endócrina pan- y el cariotipo materno mostró una deleción
creática y cortical adrenal difusa y encefalo- inserción invertida paracéntrica del 10q. Se
patía perinatal. Placenta del tercer trimestre, realizó FISH con las sondas de ADN mole-
inmadurez vellosa difusa. Villitis crónica cular especifica para 10ptel (locus: D10S
multifocal con vellosidades avasculares. 2490) y 10qtel (locus: D10S2290) sobre ex-
Cariotipo:47,XX,+19[42]/46,X,i(X) tendidos de cultivo de linfocitos de sangre
(q10)[1]/48,XX,+8,+19[1]/48,XX, periférica en el niño. Dando como resultado
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 165

46,XY,ishdel(10)(10ptel10ptel)(D10S2490- (5.56DS). PC:38.5cm(Pc<3). Cuello corto y


),add(10)(10qtel)(D10S2290+)[110]. Por lo ancho, puente nasal elevado, ojos hundidos-
tanto el cariotipo se interpretó como: hendidura palpebral estrecha, philtrum sa-
46,XY,der(10)(10q24::p14 qter). liente, boca de comisuras hacia abajo y la-
Podemos inferir que en nuestro paciente bio superior en carpa, micrognatia, dientes
la deleción involucra a la región crítica en mal estado, orejas bajas displásicas con
10(q24.1) descrita en la literatura por pre- pliegue extra en fosita navicular, tórax an-
sentar rasgos clínicos como la pielectasia cho con mamilas separadas y bajas. Manos:
ureteropélvica bilateral asociada a la dupli- clinodactilia 5° dedo y pliegue transverso
cación del gen NFkB2 responsable de estas único en mano derecha. Pies chicos con ta-
malformaciones. lón procidente, 2° ortejo antepuesto y 3° más
largo. Criptorquidia. Hipoplasia renal dere-
cha. Retraso madurativo con retraso signifi-
CH 6 cativo en la adquisición del lenguaje. IGF1 e
DELECION TERMINAL DEL CROMOSOMA IGFBP3 Pc50. Antecedente de una hermana
15 (Q26-QTER) IMPLICANDO AL fallecida con malformaciones y dos tíos pa-
RECEPTOR IGF TIPO 1 (IGF-1R) ASOCIADO ternos con talla baja y retardo mental.
CON SEVERO RETARDO DE CRECIMIENTO Y Resultados: Paciente 1 mostró mosaicis-
FENOTIPO PECULIAR mo de cromosoma 15 en anillo: 46,XY,r(15)
d e l R e y G . , 1 M . G u t i e r r e z , 2 V. F i g u e r o a , 2 I. (p11q26)/ 46,XY,dic r(15)(p11q26p11q26)/
Fernandez,2 A. Boywitt,1 R. De Bellis,1 O. 47,XY,r(15)(p11q26)x2
Brunetto, 2 R. Coco 3 Cariotipos parentales normales.
1 Centro de Investigaciones Endocrinológicas, CEDIE- Paciente 2 evidenció deficiencia parcial
CONICET. División de Endocrinología. Hospital de 15qter y duplicación 4qter. Cariotipo: 46,XY,
Niños “Ricardo Gutierrez”. der(15)t(4;15)(q32;q26.1) heredada de su
gracieladelrey@cedie.org.ar padre portador de t(4;15) balanceada.
2 Sección de Genética, Servicio de Endocrinología, Las anomalías estructurales del cromoso-
Hospital de Niños “Pedro de Elizalde”. ma 15 presentes en ambos pacientes resulta-
3 Instituto de Medicina Reproductiva-Fecunditas. Bue- ron en monosomía 15q26.1-qter implicando
nos Aires. expresión de una sola copia de IGF-1R, ha-
ploinsuficiencia de genes relacionados con el
El receptor IGF-1R (15q26.3) es mediador crecimiento y fenotipo característico.
de la acción de IGFs (Factor de Crecimiento
insulínico tipo 1 y 2). Las deleciones 15qter
se asocian con retardo de crecimiento in- CH 7
trauterino, talla baja, microcefalia, retardo SÍNDROME 48,XXYY: DESCRIPCIÓN
mental y dismorfias. FENOTÍPICA Y EVALUACIÓN DEL
Presentamos clínica y citogenéticamente CARIOTIPO, A PROPÓSITO DE DOS NUEVOS
dos niños con severo retardo de crecimiento, CASOS
dismorfias y monosomía 15qter. Boywitt A., 1 C. Arberas, 2 M.J. Guillamondegui, 2 R.
Paciente 1: Edad actual:35a. Talla:-4DS. De Bellis, 1 M.C. Fernández, 2 A. Tello, 2 G. del Rey 1
A los 9.6a.T:115cm(–5DS). Al examen: Mi- 1 Laboratorio de Citogenética, División Endocrinolo-
crocefalia, facies peculiar, orejas grandes, gía, CEDIE-CONICET. boywitta77@yahoo.com.ar
aorta bicúspide, hipospadias balano-prepu- 2 Servicio de Genética Médica. Hospital de Niños
cial, surco suprapeneano, criptorquidia, cli- “Ricardo Gutièrrez”, Ciudad Autónoma de Buenos
nodactilia del 5to ortejo, 1er ortejo corto, Aires.
dificultad para la supinación, hipotrofia
muscular. Retardo mental. El síndrome 48,XXYY presenta fenotipo
Paciente 2: Edad:5m. TN:41cm(-5.3DS). inusual característico y es reconocido como
Al examen: Peso:4750g(-3.46DS). T:53cm(- una entidad clínica específica caracterizado
166 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

por talla alta, hábito eunucoide, facie alar- Resultados: Se estableció en ambos pa-
gada con mentón prominente, obesidad tron- cientes un cariotipo tetrasómico por disomía
cal, hipogenitalismo y ginecomastia. Todos del cromosoma X y disomía del cromosoma
presentan retraso psicomotor con un patrón Y, en las 50 células analizadas. Cariotipo:
conductual particular. Se corresponde cito- 48,XXYY.
genéticamente con aneuploidía de los cro- Se interpretó como mecanismo más pro-
mosomas sexuales. bable de origen al resultado de dos sucesivas
Incidencia: 1:50000 RN. no disyunciones, en Meiosis I y Meiosis II
Objetivo: Presentar dos nuevos casos de durante la gametogénesis paterna, tal como
esta entidad clínica-cromosómica, sus aspec- está descripto en la mayoría de los casos
tos fenotípicos, citogenéticos y conductuales previamente documentados.
característicos. Conclusión: Los signos clínicos más rele-
Materiales y métodos: Se reportan dos jó- vantes presentes en ambos pacientes sugirie-
venes no emparentados, derivados por pre- ron el diagnóstico clínico del síndrome
sentar retraso psicomotor y trastornos con- 48,XXYY. La pesquisa de la anomalía cromo-
ductuales. Al examen físico ambos presenta- sómica confirmó el diagnóstico diferencial
ron talla alta, facies alargadas con mentón con otras entidades génicas y cromosómicas,
prominente, malares chatos, paladar alto. permitiendo realizar una correlación clínica-
Uno de ellos operado de criptorquidia unila- cromosómica propia del mismo. Se destaca
teral y el otro presentó hipogenitalismo. la importancia de documentar estos dos nue-
Se realizaron estudios citogenéticos de alta vos casos cuyos aportes clínicos y citogenéti-
resolución. cos contribuyen a delinear e incrementar la
casuística del síndrome XXYY.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 167

Comunicaciones libres:
Docencia

ción con casos clínicos y experiencia en con-


D 1 sultorio docente, traduciéndose en un incre-
EL DESARROLLO DE UN MODELO SOBRE mento del número de interconsultas compa-
LA BASE DE LA PRÁCTICA CLÍNICA: LA rando año 2007 con año 2008.
GENÉTICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Conclusiones: Hasta la fecha el modelo ha
Bidondo M. P., 1 E. Acevedo, 1 F. De Castro, 1 C. permitido cumplir con la meta especificada.
Dellamea, 2 J. A. Garrido, 1 E. Gutiérrez, 2 A. Luna, 1 El incremento de interconsultas generó la ne-
C. Picón, 2 M. V. Torrado, 1 E. K. Torres, 2 C. Z. cesidad de instalar un laboratorio de citoge-
Barreiro 1 nética en Chaco financiado por el Hospital
1 Hospital Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P Garrahan. La Comisión Nacional de Genética
Garrahan. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. del Ministerio de Salud ha elegido 4 provin-
cbarreiro42@hotmail.com cias del noroeste para reproducirlo.
2 Hospital Pediátrico Dr Avelino Castellan. Ciudad de
Resistencia. Provincia de Chaco.
D 2
CAPABILITY es un proyecto de tres años ¿EXISTE UNA ÚNICA GENÉTICA GENERAL?
(2007-2009) desarrollado conjuntamente por COMPARACIÓN DE DOS CURSADAS EN
EuroGentests‘s y expertos de Argentina, Egip- CARRERAS CON DIFERENTES
to, y Sudáfrica. Presentamos los resultados ORIENTACIONES
preliminares en Argentina donde la demostra- Defacio R., R. D. Lorea, L. Appendino, G. R. Pratta
ción del modelo CAPABILITY se realiza en la Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales,
provincia del Chaco, que tiene alta población Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de
endogámica y que carece de servicios de ge- Buenos Aires (UNNOBA). Junín/Pergamino, Pcia. de
nética. Buenos Aires. gpratta@unnoba.edu.ar
Objetivos: Posibilitar la atención en gené-
tica usando como recurso la capacitación al En la mayoría de las carreras universita-
Equipo de salud; actualizar mediante la vin- rias con orientación Biológica, Genética es
culación con un Centro de Referencia y ampli- una asignatura central del Ciclo Básico de-
ficar el efecto con la formación de docentes bido a su papel unificador. En UNNOBA se
locales. dictan las carreras Ingeniería Agronómica
Materiales y métodos: Planificación: (IA, en las sedes Junín y Pergamino) y Licen-
Construcción de un marco lógico válido en ciatura en Genética (LG, en sede Pergami-
educación a distancia y para capacitación en no), perteneciendo Genética General al Ter-
lugares de trabajo intensivo; Relevamiento cer Año de IA y Genética I al Segundo de LG.
del recurso humano sanitario y de los conoci- Ambas materias incluyen como contenidos
mientos previos en genética. conceptuales: El material hereditario, Las
Implementación: Diseño e impresión de leyes de Mendel y sus alteraciones, Genética
material educativo; Jornadas en zonas sanita- de Poblaciones y Genética Cuantitativa, y
rias I, II, V; Recepción de interconsultas luego han estado a cargo del mismo equipo docen-
de las jornadas. En curso: Formación de nue- te durante años previos. Dado que la incum-
vos docentes. Capacitación en restantes zonas bencia profesional de IA es predominante-
sanitarias. mente aplicada y la de LG básica, la gran
Resultados: Los profesionales de salud relevancia de Genética Humana en LG res-
aprendieron a reconocer factores de riesgo y pecto a IA y la distinta posición relativa de
dismorfias; a través de seminarios de integra- ambas materias dentro de cada carrera, el
168 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

equipo docente decidió llevar adelante de cada TP resultó útil para el 98,73% de los
distinto modo el desarrollo de las asignatu- estudiantes; (b) la práctica consistente en
ras. Los objetivos de este trabajo son presen- discusiones grupales y posterior puesta en
tar los lineamientos generales seguidos, común: (b1) resultó útil para el 95,2% de
comparar a través de índices cualitativos y los estudiantes por posibilitar una mayor
cuantitativos el rendimiento de los alumnos y comprensión del tema (54,54%), por cono-
el grado de satisfacción docente respecto a cer la estructura de un trabajo de investiga-
los resultados obtenidos y enmarcar institu- ción (22,22%), por promover la participa-
cionalmente la labor docente. Se concluye ción en la discusión (20,20%) y por la bús-
que los logros pedagógicos en relación a la queda de bibliografía (3,04%); y (b2) resul-
planificación y ejecución de los contenidos, tó útil para el 92,44% de los estudiantes al
la adquisición de conocimientos por parte aplicar los conocimientos aprendidos en
de los alumnos y la satisfacción de los do- ejemplos prácticos (35,4%), al facilitar la
centes fueron diferentes entre la cursada en integración de los conocimientos (30%), al
IA y LG (e incluso entre ambas sedes en IA), promover la discusión de las diferentes meto-
estando los parámetros evaluados muy afec- dologías usadas en los trabajos (20,9%) y al
tados por decisiones institucionales que re- valorar el trabajo grupal (13,65%). En base
percuten sobre la labor docente. a estos resultados, estas prácticas serán
adoptadas en los próximos cursos.

D 3
INNOVACIONES PEDAGÓGICAS EN UN D 4
CURSO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE
Marcellán O. N., J. Lúquez, F. Castaño EVALUACIÓN PARA DISMINUIR EL TIEMPO
Asignatura Mejoramiento Genético. Facultad de Cien- ENTRE EL EXAMEN FINAL Y LA
cias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Pla- REGULARIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
ta, Pcia. de Buenos Aires. GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL
omarcellan@balcarce.inta.gov.ar. Baltian L. R., 1 D. A. Peratta, 1 M. D. Olivares 1

Cátedra de Genética y Mejoramiento Animal, Facultad


El curso de Mejoramiento Genético para de Ciencias Veterinarias, UNLPam.
alumnos de Ingeniería Agronómica de la lbaltian@speedy.com.ar
Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP) se
desarrolla a través de clases teóricas magis- El promedio anual de inscriptos en la
trales y trabajos prácticos (TP) que consisten asignatura Genética y Mejoramiento Animal
en salidas a campo y resolución de proble- de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
mas en el aula. En las diferentes cohortes, los UNLPam es de 83 alumnos. El método de re-
docentes hemos observado falta de interés de gularización implementado por la cátedra
los estudiantes. Con el objetivo de modificar consiste en la aprobación de exámenes parcia-
esta situación, hemos implementado dos in- les que requieren la resolución de problemas.
novaciones pedagógicas: (a) exposición oral En las cursadas realizadas entre los años
de un instructivo de abordaje al TP por par- 2004 y 2006 se observó un bajo porcentaje
te del docente enfatizando los objetivos, (b) de alumnos que se presentaba a rendir la
estudios de casos y/o bibliografía adicional asignatura en forma inmediata luego de la
discutidos grupalmente y puestos en común regularización. Asimismo también se detec-
en los TP sobre: (b1) contenidos específicos taron falencias en la integración de la parte
de la asignatura y (b2) diferentes contenidos práctica con la teórica al momento de la
expuestos a lo largo del curso. Se evaluaron evaluación final.
estas innovaciones con una encuesta anóni- Con el objetivo de resolver los inconve-
ma que puso de manifiesto que: (a) el ins- nientes citados se implementó en el ciclo
tructivo de abordaje comentado antes de 2007 un esquema de evaluación final en don-
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 169

de el alumno debe resolver satisfactoria- blación. En el marco del Proyecto: Prevenir


mente un tema de la parte práctica, elegido es sinónimo de salud y calidad de vida del
en forma aleatoria, para luego pasar al exa- Programa Nacional de Voluntariado Univer-
men oral donde se evalúan los contenidos sitario 2008-2009, se plantea actividades
teóricos y su vinculación con la práctica. docentes en prevención primaria de las mal-
Entre los años 2007 y 2008 el número de formaciones congénitas, que en nuestra pro-
alumnos regularizados que se presentó a vincia constituyen la primera causa de mor-
rendir examen final aumentó un 14 %. talidad infantil (19,78%).
Si bien es reciente la implementación de Objetivos: Formar y capacitar a los estu-
esta estrategia didáctica puede concluirse a diantes de Medicina voluntarios y estudian-
priori que con el mecanismo propuesto se tes adolescentes del Polimodal en Factores de
logró convocar a un mayor número de riesgos y estrategias de prevención de las
alumnos a rendir examen final inmediata- malformaciones congénitas.
mente después de la regularización, con Metodología: Las actividades se desarro-
mejores resultados, quizá motivados por la llarán en la Cátedra de Biología y en las es-
necesidad de aplicar los conocimientos ad- cuelas (Santa Catalina de Siena y Dean Fu-
quiridos en la práctica de la cursada. En nes), con talleres continuos en factores de
contrapartida se observó que los alumnos riesgos y estrategias de prevención de mal-
que acumulan más tiempo entre la regulari- formaciones congénitas y una Jornada esco-
zación y el examen final son los que menores lar y comunitaria.
resultados académicos obtienen. Resultados: Se realizaron 4 seminarios-
taller para capacitar 13 voluntarios, con
planificación y elaboración junto a los do-
D 5 centes del material de apoyo para los talle-
CAPACITACIÓN DE ALUMNOS DEL res y jornada. Formaron a 130 estudiantes en
POLIMODAL EN FACTORES DE RIESGOS Y 4 talleres y diseñaron las actividades y folle-
MEDIDAS DE PREVENCION PRIMARIA DE tería para la comunidad según las enseñan-
LOS DEFECTOS CONGENITOS zas recibidas por el equipo docente y estu-
Abdala M. E., S. Fontenla de Petrino, A. M. Cena diantes de Medicina. Jornada escolar con
Cátedra de Biología de la Facultad de Medicina, demostración de lo aprendido.
Universidad Nacional de Tucumán, Pcia. de Tucumán. Conclusiones: Se espera desarrollar con-
mirtaal@tucbbs.com.ar ciencia social, convertirlos en operadores y
multiplicadores de prevención en la comuni-
Se estima que el 5% de los nacidos vivos dad educativa, familiar y social. Colaborar
presentan algún defecto congénito que va a con el programa del nivel Polimodal. Dismi-
afectar su salud, crecimiento y/o desarrollo. nuir los riesgos de ocurrencia y las muertes
Es necesario sensibilizar y educar a la po- perinatales evitables.
170 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 171

Índice de resúmenes

Conferencias

FELIZ CUMPLEAÑOS DARWIN .................................................................... 13


Néstor O. Bianchi

DETERMINACIÓN DEL SEXO Y CROMOSOMAS SEXUALES EN INSECTOS .................. 13


Papeschi A. G.

GENETICA MOLECULAR EN CAMÉLIDOS ......................................................... 14


L. Arbeletche de Vidal Rioja

EVOLUÇÃO CROMOSSÔMICA EM CITRUS REVELADA POR DIFERENTES


SONDAS MOLECULARES ............................................................................. 14
Marcelo Guerra

MEJORAMIENTO GENETICO EN ABEJAS ........................................................ 14


A. Palacio

STEM CELLS FOR REGENERATIVE MEDICINE: CHARACTERISTICS, POTENTIAL AND


EMERGING SOURCES ............................................................................... 14
Ornella Parolini, E. Menni

DESCUBRAMOS LA VARIABILIDAD OCULTA EN EL GERMOPLASMA SILVESTRE ......... 15


Elsa Gilardón

TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y FARMACOGENETICA DE


POBLACIONES IBEROAMERICANAS ............................................................... 15
Adrián Llerena

CITOGENÉTICA DEL CÁNCER ....................................................................... 16


Peter Ambros

AVANCES ARGENTINOS EN BIOTECNOLOGÍA .................................................... 16


Dr. Criscuolo

Simposio: Ganado caprino

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LECHERÍA CAPRINA, DÓNDE ESTAMOS


Y HACIA DÓNDE VAMOS ............................................................................ 19
Maizon D.O.

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE CAPRINA ...... 19


Lanari, M. R.
172 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Simposio: Docencia en genética

LA LICENCIATURA EN GENÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISISONES:


ANÁLISIS RETROSPECTIVO Y PROYECCIONES EN EL ESCENARIO ACTUAL ................ 20
Pastori M. C.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA ......................... 20


Pantuso, Francisco Santos

APRENDER Y ENSEÑAR EN ENTORNOS VIRTUALES ........................................... 21


Echeverría M. I., M. L. Echeverría, J. Ramirez, A. Mampel, D. Marzese, A. L. Vargas

Simposio: Mejoramiento en camélidos


.......................................................................................................... 23

Simposio: Mejoramiento genético en plantas


del Noroeste Argentino

APROXIMACIÓN BIOTECNOLÓGICA INTEGRADA PARA UN MANEJO SUSTENTABLE


DEL ESTRÉS BIÓTICO EN FRUTILLA (FRAGARIA X ANANASSA) ............................ 24
Salazar S. M., J. C. Díaz Ricci, M. E. Arias, D. S. Kirschbaum, A. P. Castagnaro

PROGRAMA DE GENETICA Y MEJORMIENTO DE TOMATE DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE SALTA ............................................................................... 24
Elsa Marta Gilardón, Viviana Broglia, Mariana Pocoví, Graciela Caruso, Carmen Hernández,
Cristina Bonomo

MEJORAMIENTO GENETICO DE CAÑA DE AZÚCAR. LA EXPERIENCIA EN


LA CHACRA EXPERIMENAL AGRICOLA SANTA ROSA, SALTA .............................. 25
Fernández de Ullivarri, R., M. I. Issa Joya, A. M. Rago, Y. A. Spedaletti, M. Gómez,
G. I. Sierra

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE LAS YUNGAS:


GÉNERO CEDRELA ................................................................................... 25
Grignola, J., Fornes, L., Gallo L.

Simposio: Genética y discapacidad

REFLEXIONES DE UN GENETISTA CLINICO ACERCA DE SU PRACTICA COTIDIANA


EN EL AMBITO DE UN HOSPITAL PEDIATRICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ...... 27
Catalina Patricia Kaminker
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 173

Simposio: Mejoramiento genético en soja


.......................................................................................................... 28

Simposio: Terapia génica

TERAPIA GÉNICA ANTITUMORAL: USO DE ADENOVIRUS ONCOLÍTICOS


EN CÁNCER COLORRECTAL ......................................................................... 29
Dra. Cafferatta

TERAPIA GÉNICA CON OLIGONUCLEÓTIDOS ANTISENTIDO PARA LA DISTROFIA


MUSCULAR DE DUCHENNE ........................................................................ 30
Dra. Verónica Ferreiro

TERAPIAS POSIBLES EN LIPOFUSCINOSIS CEROIDEAS NEURONALES ..................... 30


Prof. Dra. Inés Noher de Halac

Simposio: Evolución

DARWIN, PATAGONIA, Y CONCEPTOS DARWINIANOS EN LA BIOLOGÍA EVOLUTIVA


ACTUAL ................................................................................................ 32
Rolando González-José

LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENÉTICA Y EL DESAFÍO DE LOS CARACTERES


MOLECULARES ....................................................................................... 32
Confalonieri V. A.

APORTES DEL MODELO DE DROSOPHILA A LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL .... 33


Julián Mensch

Taller: Porfiria y porfirinas

BIOQUÍMICA, CLÍNICA, ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LAS PORFIRIAS ........... 36


Parera V. E.

GENÉTICA DE LAS PORFIRIAS ..................................................................... 36


Rossetti M. V.

DISTRIBUCION DE LAS PORFIRIAS EN ARGENTINA ........................................... 37


Melito V. A.
174 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Comunicaciones libres: Genética y mejoramiento vegetal

GMV 1
HEREDABILIDAD DE LA FECHA DE FLORACIÓN EN FAMILIAS DE MEDIOS
HERMANOS DE RAIGRÁS ANUAL EVALUADAS EN DOS AMBIENTES ...................... 41
Ré A. E., M. S. Monteverde, M. Acuña, I. Varea, A. Andrés, J. P. De Battista

GMV 2
EVALUACIÓN QUÍMICA Y AGRONÓMICA DE NUEVO GERMOPLASMA DE MAÍZ
PARA USOS ESPECIALES ........................................................................... 41
Corcuera V. R., E. M. Salmoral, M. Kandus, J. C. Salerno

GMV 3
EXPRESIÓN DEL TRANSGEN SARK-ipt EN ALFALFA PARA RETRASAR LA
SENESCENCIA FOLIAR .............................................................................. 42
Beltrán V. M., E. M. Pagano, M. C. Gómez, R. D. Rios, E. Blumwald, F. Ardila

GMV 4
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CULTIVARES DE YERBA MATE
(ILEX PARAGUARIENSIS A. ST.-HIL.) MEDIANTE MARCADORES AFLPS ................... 42
Etchart V. J., A. C. Pereyra, SD Prat Kricun, D. G. Díaz

GMV 5
CARACTERIZACION DE FAMILIAS DE TREBOL ROJO POR VIGOR DE
CRECIMIENTO INICIAL .............................................................................. 43
Varea I., M. Acuña, O. Scheneiter, A. Andres

GMV 6
TRITICALE: TAMIZADO DE LÍNEAS CON APTITUD GRANIFERA .............................. 43
Ganum Gorriz M. J., V. Ferreira, E. Grassi, E. Castillo, A. Ferreira

GMV 7
TRICEPIRO: COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y ESTABILIDAD DE LÍNEAS AVANZADAS ... 44
Castillo E., A. Ferreira, E. Grassi, H. Paccapelo, V. Ferreira

GMV 8
INCORPORACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A ROYA DE LA HOJA DEL TRIGO,
MEDIANTE RETROCRUZAS ASISTIDAS POR MARCADORES Y “FINGERPRINTING”
DEL PADRE RECURRENTE .......................................................................... 44
López M. V., Lamuedra S., Ingala L. R., Mercante V., Pergolesi M. F., Sacco F.

GMV 9
APTITUD PARA SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ (ZEA MAYS L.): EVALUACIÓN
DEL COMPORTAMIENTO EN CRUZAS DE POBLACIONES NATIVAS CON LÍNEAS
DE TIPO COLORADO DURAS Y DENTADAS ...................................................... 45
Incognito S. J. P., C. G. López, L. M. Bertoia, G. H. Eyhérabide
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 175

GMV 10
DESARROLLO DE MARCADORES DE AFLP Y ESTABLECIMIENTO DE UNA
POBLACIÓN DE MAPEO EN ILEX PARAGUARIENSIS (YERBA MATE) ....................... 45
Stein J., R. Rebozzio, C Luna, F. Espasandin, F. Espinoza, J. P. A Ortiz, P. Sansberro,
S. Pessino

GMV 11
VARIABILIDAD GENÉTICA Y CORRELACIÓN EN POBLACIONES F 2 DE SOJA
CON CARACTERES PARA CONSUMO HUMANO ................................................. 46
Bologna S. B., E. Rojas, D. O. Soldini, D. L. Martínez Alvarez, V. S. Perlo

GMV 12
CARACTERIZACIÓN DE UNA RETROCRUZA DE UN CRUZAMIENTO
INTERESPECÍFICO DE TOMATE POR ATRIBUTOS POSCOSECHA DE LOS FRUTOS ......... 46
Pereira da Costa J. H., G. R. Rodriguez, G. R. Pratta, R. Zorzoli, L.A. Picardi

GMV 13
NUEVOS MARCADORES ASOCIADOS A LA APOMIXIS EN PASPALUM NOTATUM ........ 47
Rebozzio R. N., C. L. Quarin, F. Espinoza

GMV 14
RESPUESTA AL CULTIVO IN VITRO DE LOS CLONES DE ÁLAMO (POPULUS SP.)
‘CONTI 12’ Y ‘RAGONESE 22 INTA’ .............................................................. 47
Guariniello J., M. R. Garay, R. D. Rios, A. L. Basso

GMV 15
VARIANCIA ADITIVA PARA EL DESARROLLO SIMULTANEO DE MAZORCAS EN UNA
POBLACIÓN DE MAÍZ (ZEA MAYS, L) COLORADO DURO PROLÍFICA ........................ 48
Lorea, R. D., G. H. Eyhérabide, D. A. Presello

GMV 16
EVALUACIÓN DE DOS CICLOS DE SELECCIÓN RECURRENTE RECÍPROCA DE
HERMANOS COMPLETOS EN COMPUESTOS PRECOCES DE MAÍZ (ZEA MAYS, L) ........ 48
Rossi P., R. D. Lorea, L. M. Appendino, G. H. Eyhérabide, D. A. Presello

GMV 17
DIFERENCIAS MORFOFISIOLOGICAS ENTRE CULTIVARES DE MOHA
[SETARIA ITALICA (L.) P. BEAUV.] DE ARGENTINA Y DE OTROS ORIGENES ............... 49
Rimieri P., B. Rosso, J. G. Velazco

GMV 18
AVANCES EN LA OBTENCIÓN DE PLANTAS TRANSGENICAS DE ALFALFA CON
EL GEN DE LA SNAKINA-1 DE PAPA Y ALFALFA .............................................. 49
García A. N., V. Nahirñac, MC Gómez, M. J. Dieguez, E. M. Pagano, C. Vazquez Rovere,
F. J. Ardila, P. M. Franzone, R. D. Rios

GMV 19
MODO REPRODUCTIVO DE UNA PROGENIE ORIGINADA EN UN CRUZAMIENTO
SEXUAL X APOMÍCTICO ENTRE ESPECIES DEL GRUPO PLICATULA DE PASPALUM ...... 50
Aguilera P. M., F. Galdeano, J. P. A. Ortiz, C. L. Quarin, F. Espinoza
176 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMV 20
VARIABILIDAD GENÉTICA EN CULTIVARES DE TRÉBOL BLANCO
(TRIFOLIUM REPENS L.) MEDIANTE MARCADORES MOLECULARES
Y CARACTERES MORFOFISIOLÓGICOS ............................................................ 51
Randazzo C. P., E. M. Pagano, B. S. Rosso, R. D. Ríos

GMV 21
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE REGENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN PARA
EL ESTUDIO DE LA APOMIXIS EN PASPALUM NOTATUM ..................................... 51
Woitovich N., H Permingeat, M. Mancini, J. P. Ortiz, C. Quarin, S. Pessino, S. Felitti

GMV 22
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES GENETICAS ENTRE
MATERIALES DE KENAF (HIBISCUS CANNABINUS L.) ........................................ 52
Collavino N. G., M. I. Pocoví, L. N. Gray, J. A. Mariotti, R. D. Ríos, T. Millán

GMV 23
MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA TOLERANCIA A MAL DE RÍO CUARTO ........... 52
Bonamico N. C., M. A. Ibáñez, M. L. Borghi, M. D. Dallo, M. A. Di Renzo

GMV 24
IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS RECOMBINANTES DE TRIGO (TRITICUM AESTIVUM)
TOLERANTES AL ESTRÉS BIÓTICO ................................................................. 53
Tacaliti M. S., D. Giménez, A. M. Castro

GMV 25
HERENCIA Y EFECTO DE LA ÉPOCA DE SIEMBRA EN CARACTERES DE VALOR
ORNAMENTAL EN EL GIRASOL ................................................................... 53
Echeverría M. M., Salaberry M. T., Divita E., Rodríguez R. H., Castaño F. D.

GMV 26
PARAMETROS GENÉTICOS EN CARACTERES REPRODUCTIVOS DE FAMILIAS
DE MEDIOS HERMANOS DE RAIGRÁS ANUAL ................................................. 54
Acuña M., Álvarez G., Andrés A., De Battista J.

GMV 27
VARIABILIDAD GENETICA Y ESPECTATIVAS DE RESPUESTA A LA SELECCIÓN
DEL PESO DE LA SEMILLA EN LOTUS TENUIS .................................................. 54
Mujica M. M., M. J. Arturi, A. M. Biscaisaque

GMV 28
EL ANÁLISIS DE SECUENCIAS DE ADNCP EVIDENCIA QUE LAS DISTINTAS
VARIEDADES BOTÁNICAS DEL MANÍ (ARACHIS HYPOGAEA L.) POSEEN UN
ORIGEN ÚNICO ....................................................................................... 55
Grabiele M., G. Robledo, J. G. Seijo

GMV 29
APLICACIÓN DE SSRS PARA DETERMINAR EL GRADO DE SIMILITUD
DE HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAÍZ UTILIZADOS EN ARGENTINA ....................... 55
Pacheco M. G., V. J. Etchart, A. M. García, G. E. Schrauf, C. Banchero
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 177

GMV 30
LIGAMIENTO ENTRE CARACTERES CUANTITATIVOS ASOCIADOS A CALIDAD
Y POLIPÉPTIDOS EXPRESADOS EN DOS ESTADOS DE MADUREZ DEL FRUTO
EN LÍNEAS ENDOCRIADAS RECOMBINANTES (RILS) DE TOMATE ........................... 56
Gallo M., G. R. Rodríguez, G. R. Pratta, R. Zorzoli, L. A. Picardi

GMV 31
COMPORTAMIENTO DE LA CORRELACIÓN FENOTÍPICA ENTRE RENDIMIENTO Y
CALIDAD EN VARIEDADES DE TRIGO PAN ...................................................... 56
Yanniccari M. E., Mujica M. M., Yalungo F. Y.

GMV 32
CARACTERIZACIÓN DE BIOTIPOS DE LOLIUM PERENNE L. RESISTENTES
A GLIFOSATO MEDIANTE LA EXPRESIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS ISOENZIMÁTICOS .... 57
Yanniccari M. E., A. M. Castro, D. O. Giménez, M. C. Istilart

GMV 33
ANÁLISIS DE LA APTITUD COMBINATORIA EN LÍNEAS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)
DE TIPO FLINT, PORTADORAS DE SISTEMAS DE LETALES BALANCEADOS ................ 57
Magnago M. D., A. M. Pardo, M. V. Kandus, D. Almorza, R. Boggio Ronceros, J. C. Salerno

GMV 34
EFECTO DE LA SELECCIÓN PARA EL AUMENTO Y DISMINUCIÓN DEL PESO DE
SEMILLAS EN PANICUM COLORATUM VAR. MAKARIKARIENSIS .......................... 58
Giordano M. C., N. S. Dreher, L. V. Armando, M. A. Tomás

GMV 35
PARÁMETROS GENÉTICOS DE CARACTERES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE
SEMILLA Y MATERIA SECA EN CEBADILLA CRIOLLA (BROMUS CATHARTICUS VAHL.) .... 58
Fedyszak P., M. Aulicino, L. Ferrari, M. Arturi

GMV 36
CARACTERIZACION DE LA RESPUESTA HIPERSENSIBLE EN POMELO DUNCAN
DE UN FRAGMENTO DE XANTHOMONAS AXONOPODIS PVCITRI GRUPO C ............... 59
Rinsdahl-Canavosio M. A., G. Minsavage, J. B. Jones, R. E. Stall, A. Gochez,
A. A. Vojnov, B. I. Canteros

GMV 37
EFECTO DE LA DEFOLIACIÓN SOBRE LA SINCRONÍA FLORAL EN LÍNEAS
ENDOCRIADAS DE MAÍZ ........................................................................... 60
Piñol M. A., M. A. Ibañez, M. A. Di Renzo, N. C. Bonamico, P. Mayor

GMV 38
SELECCIÓN DE MARCADORES MICROSATELITES EN UNA POBLACIÓN
SEGREGANTE DE CYNARA CARDUNCULUS ..................................................... 60
Martin E. A., E. J. Acquaviva, V. P. Cravero, M. A. Espósito, I. Crippa, E. L. Cointry
178 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMV 39
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A ROYA DE LA
HOJA EN EL CULTIVAR DE TRIGO BUCK PONCHO .............................................. 61
Darino M. A., M. V. López, M. F. Pergolesi, M. J. Dieguez, L. R. Ingala, F. Sacco

GMV 40
FLUJO GÉNICO EN PAPA A NIVEL DE CAMPO ................................................... 61
Capurro M. A., E. L. Camadro

GMV 41
SELECCIÓN RECURRENTE PARA RENDIMIENTO EN UNA POBLACIÓN
SEMIDENTADA SEMIPRECOZ DE MAÍZ (ZEA MAYS, L) ....................................... 62
Appendino L. M., R. D. Lorea, P. Rossi, G. H. Eyhérabide, D. A. Presello

GMV 42
VARIABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO DE LA GERMINACION Y PORCENTAJE
DE SEMILLA DURA, ENTRE POBLACIONES NATURALES DE LOTUS TENUIS .............. 62
Entío L. J., H. Casalla, M. L. Bravo, M. M. Mujica

GMV 43
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CLONES DEL ALGARROBO BLANCO
PROSOPIS ALBA CON ALTA PRODUCCIÓN DE VAINAS DULCES Y RESISTENCIA
A LA SALINIDAD ...................................................................................... 63
Roser L. G., L. I. Ferreyra, J. C. Vilardi, L. E. Paulin, M Ewens, B. O. Saidman

GMV 44
ANÁLISIS GENÉTICO PARA CARACTERES DEL FRUTO EN UNA POBLACIÓN F 2
DE SOLANUM SPP DERIVADA POR CRUZAMIENTO DE DOS LÍNEAS ENDOCRIADAS
(RILS) ................................................................................................... 63
Liberatti D. R., S. L. Mahuad, E. Marchionni Basté, G. R. Rodriguez, G. R. Pratta,
R. Zorzoli, L. A. Picardi

GMV 45
VARIABILIDAD GENÉTICA EN CARACTERES DE CRECIMIENTO DE PROGENIES
DE JATROPHA CURCAS .............................................................................. 64
Fernandes K. H. P., E. C. Palomino, H. M. Saturnino, C. S. Pinto, E. S. Mori

GMV 46
SELECCIÓN ASISTIDA CON MARCADORES MICROSATÉLITES PARA LA
INTROGRESIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A PYRICULARIA GRISEA EN
ARROZ (ORYZA SATIVA) ............................................................................... 64
Colazo J. L., A. B. Livore, F. Cattaneo

GMV 47
CARACTERIZACIÓN DE UNA RETROCRUZA DE UN CRUZAMIENTO
INTERESPECÍFICO DE TOMATE POR ATRIBUTOS POSCOSECHA DE LOS FRUTOS .......... 65
Pereira da Costa J. H., G. R. Rodriguez, G. R. Pratta, R. Zorzoli, L. A. Picardi
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 179

GMV 48
ANÁLISIS DE LA ANTIBIOSIS A SIPHA MAYDIS EN CULTIVARES COMERCIALES
ARGENTINOS DE TRIGO ............................................................................. 65
Saldúa V. L., F. J. Ezquiaga, D. O. Gimenez, A. M. Castro

GMV 49
BUSQUEDA DE TOLERANCIA A ESTRÉS HIDRICO EN FLORACIÓN EN
HELIANTHUS ANNUUS L. NATURALIZADO DE ARGENTINA .................................. 66
Fernandez Moroni I., A. Presotto, M. Poverene, M. Cantamutto

GMV 50
ANÁLISIS DIALÉLICO DE VARIEDADES INTA DE ALGODÓN (GOSSYPIUM
HIRSUTUM L.) ........................................................................................ 66
Gomez G. M.

GMV 51
UTILIZACIÓN DE MARCADORES MOLECULARES ASOCIADOS A GENES DE
INTERÉS AGRONÓMICO PARA CARACTERIZAR LA VARIABILIDAD GENÉTICA
DEL GERMOPLASMA UTILIZADO EN EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO
DE TRIGO DEL INTA .................................................................................. 67
Donaire G, C. Bainotti, J. Nisi, M. Conde, M. Helguera

GMV 52
VALIDACIÓN DE UN CRITERIO DE SELECCIÓN PARA LA CALIDAD FORRAJERA EN
AGROPIRO ALARGADO (THINOPYRUM PONTICUM) Y AGROPIRO
INTERMEDIO (T. INTERMEDIUM) ................................................................... 67
Schrauf G. E., P. Rush, M. L. Appendino, G. Pérez Camargo, S. Cardone, J. P. Pellegrini,
L. Balbiani, B. Rosso, J. Carrete, E. Pagano, P. Rimieri, R. Ríos

GMV 53
ESTUDIO DE CARACTERES DE INTERES AGRONOMICO Y ANALISIS DE
MARCADORES MOLECULARES EN UNA LINEA DE PRE MEJORA DE TOMATE ............ 68
Caruso G., V. Broglia, M. Pocoví, E. Gilardón

GMV 54
RESISTENCIA A IMIDAZOLINONAS EN GIRASOL: CRECIMIENTO AÉREO
Y RADICAL EN PLÁNTULAS DE DISTINTOS GENOTIPOS ...................................... 68
Breccia G., T. Vega, G. Nestares, R. Zorzoli, L. Picardi

GMV 55
EVALUACIÓN GENÉTICA DE LA EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA IN VITRO EN LÍNEAS
DE MAÍZ CON BUENA APTITUD AGRONÓMICA ................................................ 69
González G. A., D. M. Lewi, C. A. Décima Oneto, V. J. Etchart, J. C. Salerno,
M. V. Kandus, G. Eyherabide, D. Presello, M. G. Pacheco

GMV 56
EFECTO DEL ESTRÉS HIDRICO EN FAMILIAS DE MEDIOS HERMANOS
DE AGROPIRO ALARGADO .......................................................................... 70
Friguglietti L., I. Varea, I. Ramírez, M. Acuña, A. Andres
180 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMV 57
UTILIZACIÓN DE MARCADORES MOLECULARES MICROSATÉLITES PARA
CERTIFICACIÓN DE CLONES DE EUCALYPTUS GRANDIS PRODUCIDOS
POR BIOFÁBRICA .................................................................................... 70
Ortiz E. M., V. G. Teza, P. D. Zapata

GMV 58
LÍNEAS ENDOCRIADAS DE MAÍZ: APTITUD COMBINATORIA ESPECÍFICA PARA
DIFERENTES USOS .................................................................................... 71
di Santo H., A. Ferreira, E. Castillo, E. Grassi, V. Ferreira

GMV 59
VARIABILIDAD DEL CARÁCTER PRECOCIDAD INTRÍNSICA EN VARIEDADES
ARGENTINAS DE TRIGO HEXAPLOIDE (TRITICUM AESTIVUM L.) ............................. 71
Gómez D., L. Vanzetti, L. Lombardo, M. Helguera, J. Fraschina

GMV 60
SELECCIÓN RECURRENTE MASAL PARA RENDIMIENTO DE MERCADO
EN ESPÁRRAGO BLANCO (ASPARAGUS OFFICINALIS L.) .................................... 72
De Lellis R., F. S. López Anido, S. M. García, I. T. Firpo, V. P. Cravero, A. Espósito,
E Martin, EL Cointry

GMV 61
CORRELACIONES ENTRE CARACTERES PRODUCTIVOS Y SU HEREDABILIDAD
EN HIBRIDOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) PROVENIENTES DE LÍNEAS BLS
(BALANCED LETHAL SYSTEM) ..................................................................... 72
Pardo A. M., M. D. Magnago, M. V. Kandus, D. Almorza, R. Boggio Ronceros, J. C. Salerno

GMV 62
REVERSIONES DE LA LINEA CITOPLASMICA LC2 POR ACCION DEL GENOTIPO
MUTADOR DE CLOROPLASTOS DE LA CEBADA .................................................. 73
Landau A. M., M. G. Pacheco, A. R. Prina

GMV 63
APILAMIENTO DE EVENTOS TRANSGÉNICOS QUE CODIFICAN PROTEÍNAS
ANTIFÚNGICAS EN ALFALFA ....................................................................... 73
Aliani, A. M., A. M. Ferri, R. Ríos, P. Franzone, E. M. Pagano, F. Ardila

GMV 64
¿AFECTA EL AMBIENTE LA MAGNITUD Y EXPRESIÓN DE LA RESISTENCIA PARCIAL
A LA PODREDUMBRE BLANCA DE LOS CAPÍTULOS DE GIRASOL? .......................... 74
Giussani A., F. Castaño, R. Rodríguez

GMV 65
GIRASOLES ORNAMENTALES Y SU RESISTENCIA A SCLEROTINIA Y MILDIÚ ............. 74
Giussani A., O. Marcellán, F. Castaño, T. Salaberry, M. Echeverría, R. Rodríguez
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 181

GMV 66
VARIABILIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SOLANUM
KURTZIANUM ......................................................................................... 75
Marfil C. F., S. Carrasco, R. W. Masuelli

GMV 67
ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE GENES DE GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS L.)
CODIFICANTES DE PROTEÍNAS TIPO GERMINAS (GERMIN LIKE) ............................. 75
Décima Oneto C., G. González, D. M. Lewi

GMV 68
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA AL PULGÓN RUSO DEL TRIGO EN LÍNEAS DE CEBADA ... 76
Tocho E., M. Ricci, A. M. Castro

Comunicaciones libres: Citogenética vegetal

CV 1
ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y DE VIABILIDAD DE POLEN EN UNA CRUCIFERAE
DE AMAICHA DEL VALLE, PROVINCIA DE TUCUMÁN ......................................... 77
Pastoriza A. del V., C. J. Budeguer, A. Nasif, L. Martínez Pulido, B. Andrada Mansilla,
A. B. Andrada

CV 2
VARIACIÓN DEL TAMAÑO DEL GENOMA EN EL COMPLEJO POLIPLOIDE
TURNERA ULMIFOLIA ............................................................................... 77
López A., Panseri A. F., Poggio L., A. Fernández

CV 3
CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE DOS POBLACIÓN DE TOMILLITO
DE LAS SIERRAS (HEDEOMA MULTIFLORUM BENTH.) ......................................... 78
Liébana C., M. Ojeda, A. Ordóñez

CV 4
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CARIOTIPOS DE LOS TAXONES DE ZEA (MAYDEAE) ... 78
González G., M. F. Fourastié, A. M. García, L. Poggio

CV 5
LA VARIACIÓN DE LOS KNOBS HETEROCROMÁTICOS PERMITE CARACTERIZAR
RAZAS DE MAÍZ DEL NOROESTE ARGENTINO .................................................. 79
González G., M. F. Fourastié, AM García, J. Cámara-Hernández, L. Poggio

CV 6
ESTUDIOS CROMOSÓMICOS EN PAPPOPHORUM CAESPITOSUM ............................. 79
Perthuy G. Y., G. E. Schrauf, L. Poggio
182 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

CV 7
ESTUDIOS CITOGENÉTICOS EN HÍBRIDOS F 1 ENTRE HELIANTHUS ANNUUS
Y H. RESINOSUS ...................................................................................... 80
Miranda Zanetti J., E Greizerstein, L. Poggio, M. M. Poverene, A. Carrera

CV 8
VARIACIÓN CARIOTÍPICA ESTRUCTURAL Y POLIPLOIDÍA EN POBLACIONES
NATURALES DE LATHYRUS NERVOSUS LAM ..................................................... 80
Chalup L., G. Seijo

CV 9
IRREGULARIDADES MEIÓTICAS EN UNA POBLACIÓN DE LA ESPECIE SILVESTRE
DIPLOIDE DE PAPA SOLANUM CHACOENSE BITTER ............................................ 81
Bottini M. C. J., E. J. Greizenstein, L. Poggio, E. L. Camadro

CV 10
CONTENIDO, DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA HETEROCROMATINA
EN DISTINTAS VARIEDADES DE CUATRO ESPECIES DE AMARANTHUS
(AMARANTHACEAE) CULTIVADAS ................................................................... 81
Bonasora M., E. J. Greizerstein, L. Poggio

CV 11
ESTUDIO CITOGENÉTICO DEL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO ARACHIS PINTOI X
A. REPENS (SECCIÓN CAULORRHIZAE) Y SUS PARENTALES MEDIANTE
CITOGENÉTICA CLÁSICA Y MOLECULAR ............................................................ 82
Pucciariello O., A. Ortiz, A. Fernández, G. I. Lavia

CV 12
DETERMINACION MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO DE NIVELES DE PLOIDIA
DE UNA COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE FESTUCA ALTA (FESTUCA
ARUNDINACEA SCHREB) ............................................................................ 82
Cuyeu A. R., Evans A. R., Coviella A., Pagano E. M., Rosso B. S., Ríos R. D.

CV 13
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DEL GENOMA EN POBLACIONES
DIPLOIDES DEL COMPLEJO TURNERA SIDOIDES POR CITOMETRÍA DE FLUJO ............ 83
Roggero J. M., E. M. S. Moreno, V. G. Solís Neffa

CV 14
RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE LAS ESPECIES DIPLOIDES Y TETRAPLOIDES
DE LA SECCIÓN RHIZOMATOSAE DEL GÉNERO ARACHIS MEDIANTE TINCIÓN
CON FEULGEN Y BANDEO CMA/DAPI .............................................................. 83
Ortiz A., G. Seijo, G. I. Lavia

CV 15
CITOLOGÍA Y MODO DE REPRODUCCIÓN DE PASPALUM DURIFOLIUM MEZ
PENTAPLOIDE (POACEAE: PANICOIDEAE: PANICEAE) ........................................... 84
Honfi A. I., C. L. Quarin
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 183

CV 16
EVIDENCIAS CROMOSOMICAS DE LA EXISTENCIA DE TRES TIPOS GENOMICOS
EN EL GRUPO DE ESPECIES DE LA SECCION ARACHIS (GENERO ARACHIS,
LEGUMINOSAE) ORIGINALMENTE ASIGNADAS AL GENOMA “B” .............................. 84
Robledo G., J. G. Seijo

CV 17
CARIOTIPO, BANDEO CROMOSÓMICO Y DETECCIÓN DE GENES DE RRNA 5S
Y 18S/26S MEDIANTE FISH EN TRES ESPECIES DE HIPPEASTRUM
HERB. (AMARYLLIDACEAE) ........................................................................... 85
Daviña J. R., A. Fernández, E. A. Moscone

CV 18
ALTERACIONES MEIÓTICAS EN UNA POBLACIÓN F 1 TETRAPLOIDE DE PASPALUM
NOTATUM SEGREGANTE POR EL MODO DE REPRODUCCIÓN ................................. 86
Podio M., D. Hojsgaard, C. L. Quarin, J. P. A. Ortiz

CV 19
DISTRIBUCIÓN Y FRECUENCIA DE CITOTIPOS DE PASPALUM ALCALINUM
MEZ EN LAS POBLACIONES NATURALES ........................................................... 86
Sartor M. E., C. L. Quarin, F. Espinoza

CV 20
EVIDENCIAS DE DIFERENCIACIÓN CARIOTÍPICA ENTRE LAS TRES ESPECIES DEL
COMPLEJO CAPSICUM ANNUUM (C. ANNUUM, C. CHINENSE, C. FRUTESCENS) ....... 87
Romero M. V., M. A. Scaldaferro, E. A. Moscone

CV 21
CROMOSOMAS HOLOCÉNTRICOS EN CUSCUTA PARODIANA YUNCKER
(SUBGEN. GRAMMICA) ............................................................................... 87
Lozzia, M. E., A. R. Andrada, V. de los A. Páez, M. I. Toranzo, M. E. Cristóbal

Comunicaciones libres: Citogenética animal

CA 1
STEINDACHNERIDION DOCEANUM Y PHRACTOCEPHALUS HEMILIOPTERUS
(PISCES, SILURIFORMES): DESCRIPCIÓN CARIOTÍPICA Y
CONSIDERACIONES CITOTAXONÓMICAS ............................................................ 89
Swarça A. C., J. A. Dergam, R. B. Noletto, A. L. Dias, A. S. Fenocchio

CA 2
UN NUEVO CARIOTIPO PARA EL GÉNERO AMPHISBAENA (AMPHISBAENIA:
SQUAMATA) ............................................................................................ 89
Falcione A. C., A. B. Hernando
184 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

CA 3
AVANCES EN EL ESTUDIO CITOLÓGICO DURANTE LA OVOGÉNESIS DE
LA MOSCA SUDAMERICANA DE LA FRUTA ANASTREPHA FRATERCULUS (WIED.)
(DIPTERA: TEPHRITIDAE) ............................................................................. 90
Raffaelli F., N. S. Forneris, A. L. Basso

CA 4
HIBRIDACIÓN IN SITU POR FLUORESCENCIA EN PERRA WEIMARANER CON
AMBIGÜEDAD SEXUAL .............................................................................. 90
Quero A. A. M., P. Gargallo, L. Martín, L. Albarracín, V. Hynes, D. M. Ferré,
I. B. Larripa, N. B. Gorla

CA 5
INESTABILIDAD CROMOSÓMICA DURANTE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LÍNEA
CELULAR ORIGINARIA DE ORYCTOLAGUS CUNICULUS .......................................... 91
Pilili J. P., S. Soloneski, M. A. Reigosa, M. L. Larramendy

CA 6
LOS CROMOSOMAS SEXUALES EN HETEROPTERA: SU COMPORTAMIENTO Y LA
FORMACIÓN DE ELEMENTOS AXIALES DURANTE LA MEIOSIS MASCULINA
TEMPRANA ............................................................................................. 91
Toscani M. A., A. G. Papeschi, M. I. Pigozzi

CA 7
LOCALIZACIÓN DE LOS GENES RIBOSOMALES EN CROMOSOMAS
MITÓTICOS DE ANASTREPHA FRATERCULUS (WIED) MEDIANTE HIBRIDACIÓN
IN SITU FLUORESCENTE .............................................................................. 92
Giardini M. C., F. Milla, C. Conte, S. Lanzavecchia, J. L. Cladera

CA 8
ESTUDIOS MEIÓTICOS EN MICROTOMUS LUNIFER (BERG 1900)
(HETEROPTERA, REDUVIIDAE, HAMMACERINAE): CROMOSOMAS M E INVERSIÓN
DE LA ACTIVIDAD CINÉTICA ......................................................................... 92
Poggio M. G., M. J. Bressa, A. G. Papeschi

CA 9
VARIABILIDAD MORFOLÓGICA Y DE LA REGIÓN RECOMBINANTE EN EL PAR ZW
DE ESPECIES DEL ORDEN TINAMIFORMES (AVES) ............................................. 93
Pigozzi M. I.

CA 10
EVOLUCIÓN DEL CARIOTIPO EN LYGAEUS ALBOORNATUS Y L. HOSPES
MEDIANTE LA LOCALIZACIÓN DE LOS GENES RIBOSOMALES (HETEROPTERA:
LYGAEIDAE: LYGAEINAE) ............................................................................. 94
Bressa M. J., V. Suman, L. Z. Carabajal Paladino, H. Kaur, A. G. Papeschi
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 185

CA 11
CARIOTIPO, CROMOSOMAS B Y AGNOR EN PROCHILODUS LINEATUS
(CHARACIFORMES, PROCHILODONTIDAE) DEL RÍO PARANÁ, CORRIENTES,
ARGENTINA ............................................................................................ 94
Canzoneri R., S. Sánchez, L. C. Jorge

CA 12
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ORGANIZADORAS NUCLEOLARES MEDIANTE
HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE (FISH) EN EPILACHNA PAENULATA
(GERMAR) (COLEOPTERA: POLYPHAGA: COCCINELLIDAE: EPILACHNINAE) ................ 95
Sandruss Z., M. J. Bressa, N. Cabrera, A. G. Papeschi

CA 13
CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE CHRYSOPERLA ARGENTINA GONZÁLEZ
OLAZO & REGUILON Y CHRYSOPERLA EXTERNA HAGEN (INSECTA,
NEUROPTERA, CHRYSOPIDAE) ...................................................................... 95
Andrada A. R., E. González Olazo, M. E. Lozzia, F. Heredia

Comunicaciones libres: Mutagénesis

M 1
EFECTO DE LA BLEOMICINA SOBRE LAS SECUENCIAS TELOMÉRICAS
INTERSTICIALES DE CÉLULAS CHO .................................................................. 97
Sánchez J., M. S. Bianchi, A. D. Bolzán

M 2
ESTUDIO CITOGENETICO DE NANOPARTICULAS DE OXIDO DE TITANIO Y
ALUMINIO EN CELULAS CHO-K1 .................................................................... 97
Di Virgilio AL, MA Reigosa, M Fernández Lorenzo de Mele

M 3
EFECTOS INDUCIDOS POR IONES COBRE SOBRE CELULAS OSTEOBLASTICAS
(UMR-106) ............................................................................................. 98
Grillo C.A., M. A. Reigosa, R. H. Pérez, M. Fernández Lorenzo

M 4
MODULACION DE LA SUPERVIVENCIA Y DE LA APOPTOSIS EN CELULAS
LINFOBLASTOIDEAS HUMANAS TRATADAS CON CISPLATINO Y COMPUESTOS
TIOLICOS ................................................................................................. 98
Román C. L., J. V. Fay, S. M. Richard, D. M. López-Larraza

M 5
ESTUDIOS PRELIMINARES DE LOS EFECTOS GENOTÓXICOS DEL MALATION EN
RHAMDIA QUELEN (SILURIFORMES, PIMELODIDAE) ........................................... 99
Cowper Coles F., L. C. Jorge
186 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

M 6
USO Y EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ... 99
Mañas F., N. Gorla, L. Peralta, B. Bosh, N. Gentile, D. Aiassa

M 7
GENOTOXICIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO GLIFOSATO EN CAIMAN LATIROSTRIS
(YACARÉ OVERO) ..................................................................................... 100
Poletta G. L., A. Larriera, E. Kleinsorge, M. D. Mudry

M 8
GENOTOXICIDAD DE N-NITROSO-N-ETILUREA (ENU) EN LA MACRÓFITA ACUÁTICA
BIDENS LAEVIS L. ................................................................................... 100
Lukaszewicz G., D. J. Pérez, M. L. Menone, E. L. Camadro

M 9
EVALUACION GENOTOXICA DEL INSECTICIDA-ACARICIDA AMITRAZ ...................... 101
Ponzinibbio M. V., G. Padula, A. Seoane

M 10
EFECTO RADIOPROTECTOR DEL GLUTATION EN CÉLULAS CHO IRRADIADAS
CON BAJAS DOSIS DE RAYOS X .................................................................... 101
De Luca J. C., M. V. Ponzinibbio, A. I. Seoane, D. Lopez-Larraza

M 11
EFECTO DE COMPUESTOS TIOLICOS SOBRE LA SUPERVIVENCIA CELULAR Y
LA APOPTOSIS INDUCIDAS POR BLEOMICINA EN CELULAS LINFOBLASTOIDEAS
HUMANAS .............................................................................................. 102
Fay J. V., C. L. Román, S. M. Richard, D. M. Lopez-Larraza

M 12
DETERMINACIÓN PRELIMINAR DE LAS FRECUENCIAS BASALES DE MICRONÚCLEOS
IN SITU EN ALGUNAS ESPECIES DE PECES DEL RÍO PARANÁ ............................. 102
Fenocchio A. S., J. D. Caffetti, E. M. García, G. N. A. Furnus, M. C. Pastori

M 13
PARTICIPACIÓN DIFERENCIAL DE REUNIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS
(NHEJ) Y RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA (HR), EN EL CONTEXTO DEL CICLO CELULAR,
PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD CROMOSÓMICA FRENTE A LOS
VENENOS DE TOPOISOMERASA II (TOPOII) ...................................................... 103
Elguero M. E., M. de Campos Nebel, I. Larripa, M. González Cid

M 14
ESTUDIO DE ABERRACIONES CROMOSÓMICAS EN PERSONAS EXPUESTAS AL
CONSUMO DE AGUA CON ALTOS NIVELES DE NITRATO EN BARRIOS DE LA
ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA (ALTO CAMET, LAS DALIAS
Y PARQUE PEÑA) .................................................................................... 103
Poli M. N., L. A. López Miranda, P. Fernández Iriarte, G. J. Zanier, C. E. Iudica
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 187

M 15
MUTAGÉNESIS EN CÉLULAS DE HAMSTER CHINO EXPUESTAS CRÓNICAMENTE
A DOSIS BAJAS DE RADIACIÓN IONIZANTE .................................................... 104
Ponzinibbio M. V., D. Lopez Larraza, P. Peral-García y A. Seoane

Comunicaciones libres: Genética y mejoramiento animal

GMA 1
DETECCIÓN DE QTLS PARA CARACTERÍSTICAS LANERAS EN EL CROMOSOMA 1
DE OVINOS MERINO PATAGÓNICOS .............................................................. 105
Dodero A. M., F. Bidinost, D. L. Roldan, H. R. Taddeo, M. A. Poli

GMA 2
ASOCIACIÓN DE MARCADORES DEL BTA5 CON EBVS DE CRECIMIENTO Y GRASA ... 105
Rogberg Muñoz A., P. Prando, E. E. Villegas, M. V. Ripoli, P. Peral García, A. Baldo,
M. C. Añon, G. Giovambattista

GMA 3
IDENTIFICACIÓN DE UN SNP DEL GEN DE LA APOLIPOPROTEÍNA VLDL-II EN UNA
MUESTRA DE POLLOS CAMPEROS INTA ....................................................... 106
Silvestro C. A., Arceo M. E., Aguilera M., Huguet M. J., Canet Z. E., Fain Binda V.,
Miquel M. C., Iglesias G. M.

GMA 4
COMPOSICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS RACIALES DE CABRAS
(CRIOLLAS Y MESTIZAS) DE LA ZONA DE TUMBAYA GRANDE (JUJUY, ARGENTINA)
EN BASE AL PERFIL MORFOMÉTRICO ......................................................... 106
Zerpa C. M., N. S. Moreno, N. R. David, G. Simón, E. C. Gonzalez, G. Thiwissen, J. A. Bárbarich

GMA 5
CARACTERIZACION DEL GEN LEPTINA EN LLAMA (LAMA GLAMA) E
IDENTIFICACIÓN DE POLIMORFISMOS DEL EXON 3 ............................................ 107
Di Rocco F., M. S. Daverio, L. Vidal Rioja

GMA 6
DETECCIÓN DE POLIMORFISMOS EN EL PROMOTOR DEL GEN MMP-1 EN CANINOS ... 107
Fassa V.B., G. B. Pinto, A. O. Álvarez, J. G. Waldhorn, E. G. Maubecin, A. Elisei,
D. A. Pazos, A. Conte, G. Marrube

GMA 7
LA LÍNEA DE RATÓN CBI/L COMO MODELO PARA EL ESTUDIO DEL
FENÓMENO DE INMUNOEDICIÓN TUMORAL ................................................... 108
Cáceres J. M., M. F. Zacarías Fluck, M. J. Rico, O. G. Scharovsky, R. J. Di Masso,
V. R. Rozados
188 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMA 8
EVALUACIÓN MEDIANTE SIMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN
ASISTIDA POR MARCADORES MOLECULARES EN BOVINOS PARA CARNE ............. 108
Macor L., P. M. Corva, G. Monterubbianesi

GMA 9
FRECUENCIAS GÉNICAS PARA UN GEN QUE CODIFICA TIROGLOBULINA Y SU
RELACIÓN CON CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN POBLACIONES
COMERCIALES DE BOVINOS PARA CARNE .................................................... 109
Melucci L. M., M. V. Ripoli, A. M. Piazza, C. A. Mezzadra, J. Papaleo Mazzucco,
E. Villarreal, A. Rogberg Muñoz, E. E. Villegas Castagnasso, E. I. Francisco, G. Giovambattista

GMA 10
VARIABILIDAD GENETICA EN UN HATO DE CAPRINOS CRIOLLOS NEUQUINOS
(CAPRA HIRCUS) DEL SUR ARGENTINO ....................................................... 109
Caffaro M. E., M. R. Lanari, M. J. Pérez Centeno, A. Vázquez, M. A. Poli

GMA 11
VARIABILIDAD FENOTIPICA DE LA COMPOSICIÓN LIPIDICA DE LA CARNE
DE NOVILLOS BRANGUS .......................................................................... 110
Baeza M. C., P. Corva, E. Pavan, L. Soria, E. Villarreal, A. Schor, L. Melucci,
C. Mezzadra, M. Miquel

GMA 12
EFECTO DEL GENOTIPO EN LA RESPUESTA A UNA DOSIS CRECIENTE DE
TRICHINELLA SPIRALIS (TS), EN RATONES CBI/IGE .......................................... 110
Vasconi M. D., G. Bertorini, G. Bucalossi, M. F. Londra, R. J. Di Masso, L. I. Hinrichsen

GMA 13
CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA PRESENTE EN GENES
CANDIDATOS PARA RECEPTORES FIMBRIALES DE ESCHERICHIA COLI F4 Y F18
EN CERDOS (SUS SCROFA DOMESTICA L.) ..................................................... 111
Barone N. B., R. Franco, J. Brunori, G. Cottura, L. S. Vanzetti

GMA 14
RELACIÓN ENTRE MARCADORES DE TERNEZA Y POTENCIAL DE CRECIMIENTO
EN BOVINOS PARA CARNE ........................................................................... 111
Corva P. M., L. A. Soria

GMA 15
MARCADORES EN EL GEN DE CALPAÍNA: CARACTERIZACIÓN EN BOVINOS
HEREFORD, BRAHMAN Y BRAFORD .............................................................. 112
Iglesias P. P., M. E. Caffaro, A. F. Amadio, A. Arias Mañoti, M. A. Poli

GMA 16
COMPONENTES PRINCIPALES COMO FENOTIPOS DE SISTEMAS BIOLÓGICOS
COMPLEJOS. RELACIÓN MÚSCULO-HUESO EN EL RATÓN ..................................... 112
Di Masso R. J., P. S. Silva, C. Pippa
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 189

GMA 17
RELACIÓN BIOMASA-BASE ÓSEA DE SUSTENTACIÓN EN POBLACIONES
EXPERIMENTALES DE POLLOS CAMPEROS ....................................................... 113
Dottavio A. M., M. Álvarez, J. E. Librera, Z. E. Canet, R. J. Di Masso

GMA 18
VALIDACIÓN DE 22 MICROSATELITES PARA PRUEBA DE PATERNIDAD EN LLAMAS
(LLAMAS GLAMA) DEL NOA ARGENTINO ...................................................... 114
Caffaro M. E., H. Lamas, M. A. Poli

Comunicaciones libres: Genética molecular

GMOL 1
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MARCADORES ISSR Y SSR EN POBLACIONES
VEGETALES NATURALIZADAS .................................................................... 115
Garayalde A. F., M. M. Poverene, A. D. Carrera

GMOL 2
EVALUACION DE LA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) COMO
METODO PARA DIFERENCIAR CEPAS DE ELSINOE PATOGENAS DE CITRUS
EN ARGENTINA ........................................................................................ 115
Gochez A. M., M. A. Rybak, M. A. Rinsdahl-Canavosio, B. I. Canteros

GMOL 3
UTILIZACIÓN DE MARCADORES MICROSATÉLITES PARA EL ESTUDIO DE LA
BIODIVERSIDAD GENÉTICA DE ASTYANAX ABRAMIS (JENYNS, 1842), DEL
ARROYO YABOTI, MISIONES ..................................................................... 116
Ojeda A. P., L. M. Hirt, P. D. Zapata

GMOL 4
DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD ENDO-Â-1,4-GLUCANASA DE TRAMETES
VILLOSA Y GANODERMA APPLANTUM EN SUSTRATO LIGNOCELULOLITICO ............. 116
Giorgio E. M., L. L. Villalba, P. D. Zapata

GMOL 5
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE UNA POBLACIÓN DE EQUINOS
AFECTADOS DE OSTEOCONDROSIS ................................................................ 117
Galinelli N. C., M. E. Kienast, M. F. Landoni

GMOL 6
CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE FUSARIUM POAE (PECK) WOLLENW.
MEDIANTE EL USO DE MARCADORES MOLECULARES ....................................... 117
Dinolfo M. I., S. A. Stenglein, M. V. Moreno, G. L. Salerno
190 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMOL 7
CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y AMPLIFICACIÓN DE
FRAGMETOS GENICOS DE LACASA Y MANGANESO PEROXIDASA EN
PENIOPHORA SP. ..................................................................................... 118
Fonseca M. I., M. R. Tejerina, A. B. Ramos, N. I. Sanabria, J. I. Fariña, L. L. Villalba,
P. D. Zapata

GMOL 8
IDENTIFICACIÓN DEL GEN DE LA VITELOGENINA EN EL VECTOR DE LA
ENFERMEDAD DE CHAGAS TRIATOMA INFESTANS (HEMIPTERA: REDUVIIDAE) ........ 118
Blariza M. J., N. W. Soria, C. Carriazo, B. A. García

GMOL 9
AUTOREGULACION TRANSCRIPCIONAL DEL SISTEMA REGULATORIO
RCSC/RCSD/RCSB EN SALMONELLA TYPHIMURIUM ........................................ 119
Pescaretti M. M., R. D. Morero, M. A. Delgado

GMOL 10
ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE UN NUEVO MORFOTIPO DE MELANOIDES
TUBERCULATUS (MOLLUSCA: GASTROPODA) DEL ALTO PARANÁ ......................... 119
Sede M. M., R. E. Vogler, J. G. Peso, C. F. Argüelles

GMOL 11
IDENTIFICACIÓN DE UN SEGMENTO GENICO PUTATIVO DE ADF
(“ACTIN-DEPOLIMERIZING FACTOR”) EN FRUTILLA (FRAGARIA ANANASSA) ............ 120
Ontivero M., S. M. Salazar, M. G. Martínez Zamora, J. C. Diaz Ricci, A. P. Castagnaro

GMOL 12
VARIABILIDAD GENÉTICA Y EPIGENÉTICA EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS
SINTÉTICOS DE SOLANUM Y EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO NATURAL
SOLANUM X RECHEI ................................................................................ 121
Cara N., C.F. Marfil, R.W. Masuelli

GMOL 13
TIPIFICACION POR PCR – RFLP DE LAS ESPECIES CAUSANTES DE LEISHMANIASIS
CUTANEA (LC) Y LEISHMANIASIS VISCERAL CANINA (LVC) EN LA PROVINCIA DE
MISIONES ............................................................................................ 121
Acardi S. A., M. G. Giuliani, M. S. Collado, O. D. Salomon, M. C. Monzani, D. J. Liotta

GMOL 14
AVANCES EN LA TIPIFICACIÓN GEN-ESPECÍFICA DEL MHC EQUINO ....................... 122
Díaz S., M. M. Manganare, P. Peral García, G. Giovambattista

GMOL 15
DESARROLLO DE UN MAPA FINO DE LA REGIÓN DISTAL DEL CROMOSOMA 3BS
DE TRIGO, QUE INCLUYE UN GEN DE RESISTENCIA A ROYA DE LA HOJA DE
EXPRESIÓN EN PLANTA ADULTA ................................................................. 122
Velásquez S. M., M. F. Pergolesi, M. J. Diéguez, L. R. Ingala, M. V. López, F. Sacco
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 191

GMOL 16
AMPLIFICACIÓN DE SECUENCIAS ITS EN DIFERENTES CEPAS DE
GANODERMA APPLANATUM ......................................................................... 123
Tejerina M. R., M. I. Fonseca, L. L. Villalba, P. D. Zapata

GMOL 17
ANALISIS MEDIANTE HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS DE UN FRAGMENTO
CONSERVADO DEL GEN COI EN ESPECIES DE LA FAMILIA SARCOPHAGIDAE
(DIPTERA) Y ESTANDARIZACION DE LAS CONDICIONES PARA SU AMPLIFICACION ... 123
Martos Y. V., M. M. Tiscornia, P. D. Zapata

GMOL 18
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN ESPECIES DE IMPORTANCIA
ECONÓMICA DEL GENERO ILEX MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES ................... 124
Bubillo R. E., D. J. Liotta, R. Barbón Rodríguez, L. D. Belingheri, S. D. Prat Kricun

Comunicaciones libres: Genética de poblaciones y evolución

GPE 1
IMPACTO ECOLÓGICO DE LOS GENES DEL GIRASOL CULTIVADO EN LA ESPECIE
SILVESTRE HELIANTHUS PETIOLARIS ........................................................... 125
Gutierrez A., M. Cantamutto, M. Poverene

GPE 2
CLASIFICACION DE HIBRIDOS NATURALES ENTRE ESPECIES ANUALES
DEL GENERO HELIANTHUS ......................................................................... 125
Mondón A.,* A. Gutierrez, A. Presotto, S. Ureta, M. Cantamutto, M. Poverene

GPE 3
DIVERSIDAD GENETICA ENTRE LAS SEIS VARIEDADES DE ACACIA CAVEN,
EVALUADA A NIVEL MOLECULAR MEDIANTE LA TECNICA DE RAPD ..................... 126
Pometti C., J. Vilardi, A. Cialdella, B. Saidman

GPE 4
ESTIMACIÓN DEL SISTEMA DE APAREAMIENTO EN UNA POBLACIÓN NATURAL
DE PROSOPIS KUNTZEI MEDIANTE MARCADORES MICROSATÉLITES (SSR) .............. 126
Bessega C., J. C. Vilardi, M. Ewens, B. O. Saidman

GPE 5
ESTUDIO DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO TIPO 18 COMO MARCADOR
MOLECULAR NO TRADICIONAL EN EL ESTUDIO DE LA MIGRACION HUMANA ......... 127
Salazar -Cespedes C. R., I. Badano, F. A. Di Lello, R. H. Campos, M. A. Picconi, D. J. Liotta

GPE 6
COMPARACIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SECADO EN TRES POBLACIÓNES
DE MAÍZ, PARA SU CONSERVACIÓN EN BANCO DE GERMOPLASMA ..................... 127
Pantuso F. S., D. Flores, Y. Minichello, J. Maidana, D. Giacobbe Boggie, N. Aguirre
192 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GPE 7
CARACTERIZACIÓN DE RAZAS NATIVAS DE MAÍZ (ZEA MAYS SSP. MAYS)
DEL NOROESTE ARGENTINO (NOA) ............................................................... 128
Rivas J. G., V. V. Lia, A. R. Schlatter, A. L. Vicario, J. Schinf, E. Hopp, N. Paniego

GPE 8
VARIACION DE LOS GENES COMT E IL1RN EN TRES PROVINCIAS ARGENTINAS ....... 128
Glesmann L. A., E. J. López Soto, L. Vidal Rioja, C. I. Catanesi

GPE 9
ESTRUCTURA POBLACIONAL EN POBLACIONES NATURALES DE ANASTREPHA
FRATERCULUS (DIPTERA, TEPHRITIDAE) DE TUCUMÁN ....................................... 129
Paulin L. E., A. C. Alberti, L. Oroño, S. M. Ovruski, B. O. Saidman, M. Aluja, J. C. Vilardi

GPE 10
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD HAPLOTIPICA Y SU PARTICION EN POBLACIONES
NATURALES DE CURUPAY (ANADENANTHERA COLUBRINA VELL BRENAN
VAR CEBIL) ........................................................................................... 130
Barrandeguy M. E., P. V. Bertorello, M. V. García

GPE 11
POLIMORFISMOS CROMOSÓMICOS EN CORNOPS AQUATICUM (ACRIDIDAE:
LEPTYSMINAE): CORRELACIONES CON VARIABLES MORFOMETRICAS .................... 130
Romero M. L., P. C. Colombo, M. I. Remis

GPE 12
EVOLUCION DE LA REPRODUCCION ASEXUAL EN NAUPACTUS CERVINUS
(COLEOPTERA, CURCULIONIDAE) ................................................................... 131
Rodriguero M. S., C. Tomatis, N. V. Guzmán, A. A. Lanteri, V. A. Confalonieri

GPE 13
ANALISIS DE LA DIVERGENCIA ADAPTATIVA EN LOS BIOTIPOS TETRAPLOIDE
Y PENTAPLOIDE DE PASTO MIEL (PASPALUM DILATATUM POIR.) ........................... 131
García M. V., M. J. Arturi

GPE 14
HERENCIA DEL TIEMPO DE MADURACIÓN SEXUAL EN MACHOS DE UNA CEPA
MUTANTE DE ANASTREPHA FRATERCULUS (DIPTERA: TEPHRITIDAE) ................... 132
Peralta P. A., D. F. Segura, F. H. Milla, J. L. Cladera

GPE 15
ANALISIS DE LA VARIACION FENOTIPICA DE CARACTERES
REPRODUCTIVOS EN POBLACIONES NATURALES DE CURUPAY
(ANADENANTHERA COLUBRINA (VELL.) BRENAN VAR. CEBIL) .............................. 132
Alarcón P. C., M. V. García

GPE 16
MAPEO DE QTL PARA ACLIMATACIÓN EN LARVAS DE DROSOPHILA
MELANOGASTER ..................................................................................... 133
Sambucetti P. D., A. C. Scannapieco, F. M. Norry
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 193

GPE 17
MAPEO QTL PARA LA SOBREVIDA A LA RESTRICCIÓN DIETARIA EN LARVAS DE
DROSOPHILA MELANOGASTER .................................................................... 133
Defays R., C. I. Bertoli, A. C. Scannapieco, P. Sambucetti, F. M. Norry

GPE 18
VARIABILIDAD GENÉTICA Y RELACIONES FILOGENÉTICAS ENTRE TRIATOMA INFESTANS
SILVESTRES DE ARGENTINA Y BOLIVIA ....................................................... 134
Piccinali R. V., L. A. Ceballos, F. Noireau, U. Kitron, R. E. Gürtler

GPE 19
VARIABILIDAD GENÉTICA ENTRE POBLACIONES DE VICUÑAS (VICUGNA VICUGNA)
DEL NOA ................................................................................................ 134
Longo A. E., P. A. Valdecantos, D. C. Miceli

GPE 20
PLASTICIDAD FENOTIPICA DE HELIANTHUS ANNUUS L. NATURALIZADO EN
ARGENTINA ........................................................................................... 135
Presotto A., I. Fernandez Moroni, M. Fraysse, M. Poverene, M. Cantamutto

GPE 21
ANÁLISIS FILOGEOGRÁFICO EN POBLACIONES NATURALES DE TRIATOMA
INFESTANS DE ARGENTINA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LOCI DE
MICROSATÉLITES ........................................................................................ 135
Pérez de Rosas A. R., E. L. Segura, B. A. García

GPE 22
QTL PARA TOLERANCIA A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN DROSOPHILA
MELANOGASTER ....................................................................................... 136
Gómez F. H., F. M. Norry

GPE 23
BUSCANDO EL ANCESTRO AFRICANO DEL BOVINO CRIOLLO: ANÁLISIS
DEL ADN MITOCONDRIAL DEL SUR DE AFRICA ................................................ 137
Giovambattista G., O. Hanotte, J. P. Lirón, S. Maciel, D. M. Posik, A. Rogberg Muñoz,
M. V. Ripoli, P. Peral García

GPE 24
ORIGEN DE NEOPOLIPLOIDES EN POBLACIONES DIPLOIDES NATURALES
DE TURNERA SIDOIDES .............................................................................. 137
Kovalsky I. E., V. G. Solís Neffa

GPE 25
LA BASE GENÉTICA DE LA ACLIMATACIÓN EN EL ESTADIO ADULTO
DROSOPHILA MELANOGASTER ..................................................................... 138
Arias L. N., A. C. Scannapieco, P. Sambucetti, F. M. Norry
194 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GPE 26
VARIACIÓN FENOTÍPICA EN DICHROPLUS ELONGATUS: EVIDENCIAS DE SELECCIÓN
NATURAL Y DERIVA GENÉTICA .................................................................... 138
Rosetti M. E. N., M. I. Remis

GPE 27
LETALES EQUILIBRADOS EN LÍNEAS ENDOCRIADAS DE RATONES .......................... 139
Oyarzabal M. I., J. C. Salerno

GPE 28
FILOGEOGRAFIA COMPARADA DE DOS ESPECIES DE GORGOJOS PLAGA
CON DISTINTOS MODOS DE REPRODUCCION ..................................................... 139
Guzmán N. V., M. S. Rodriguero, A. A. Lanteri, V.A. Confalonieri

GPE 29
ESTUDIOS DE HEREDABILIDAD DE RASGOS MORFOMÉTRICOS EN
CAIMAN LATIROSTRIS (YACARÉ OVERO) ......................................................... 140
Amavet P. S., J. C. Vilardi, B. O. Saidman

Comunicaciones libres: Genética molecular humana

GMH 1
GENOTIPIFICACIÓN DE MICROSATÉLITES MONONUCLEOTÍDICOS EN POBLACIÓN
ARGENTINA NORMAL ................................................................................ 141
Fundia A. F., M. de Dios Soler, I. Larripa

GMH 2
DETERMINACIÓN DE LAS FRECUENCIAS GENOTÍPICAS Y ALÉLICAS DE LA
APOLIPOPROTEÍNA E (APO E) EN MUESTRA DE POBLACIÓN ARGENTINA ................ 141
Kahan M. A., A. R. Cajal, M. A. Redal, P. F. Argibay

GMH 3
PREVALENCIA DE MUTACIONES NONSENSE EN PACIENTES CON
PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA ................................................................. 142
Colombo F. P., J. E. Martinez, M. V. Rossetti, A. Batlle, V. E. Parera

GMH 4
ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO SIMPLE (SNP´S) EN
PACIENTES CON PORFIRIA VARIEGATA ........................................................... 142
Granata B. X., V. E. Parera, A. Batlle, M. V. Rossetti

GMH 5
ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS DEL PROMOTOR TNF-ALFA EN UNA MUESTRA
DE MUJERES URBANAS DE LA CIUDAD DE POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) ...... 143
Stietz M. S., I. Badano, I. M. Quintero, M. E. D. Cabrera, T. G. Schurr, M. A. Picconi,
R. H. Campos, D. J. Liotta
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 195

GMH 6
PREVALENCIA DE INFECCION POR VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV) DE ALTO
RIESGO EN MUJERES CON CITO DIAGNOSTICO DE LESIONES CERVICALES DE
BAJO GRADO (L-SIL) DE LA CIUDAD DE POSADAS, MISIONES .............................. 143
Collado M. S., I. Badano, C. P. Buemo, D. J. Liotta

GMH 7
NUEVO PROCEDIMIENTO PARA GENOTIPIFICAR UN SNP
(SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM): TETRA- PRIMERS ARMS-PCR .................... 144
Olmos Nicotra M. F., I. I. González, S. E. Siewert, S. Filipuzzi, M. S. Ojeda

GMH 8
PREVALENCIA DEL SNP METILENTETRAHIDROFÓLICO REDUCTASA (MTHFR)
C677T EN MUESTRAS CONTROL Y CON CÁNCER DE MAMA ................................ 144
Tiscornia M. M., M. E. Rojas, M. A. Lorenzati, P. D. Zapata

GMH 9
ESTUDIO DEL POLIMORFISMO TaqIB EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 CON Y SIN SINDROME METABÓLICO .... 145
Della Vedova M. C., I. I. González, S. E. Siewert, S. Filipuzzi, M. S. Ojeda

GMH 10
ESTUDIO DE LOS SNPS DE SSTR2, A-167G CON PCR, Y DEL T80C CON
HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS, EN CARCINOMAS PROSTÁTICO Y MAMARIO .... 146
Tiscornia M. M., M. A. Riera, B. J. Chaneton, M. J. Caldez, L. Fargnoli,
M. A. Lorenzati, P. D. Zapata

GMH 11
ESTUDIO DE VARIANTES ALÉLICAS EN EL GEN
METILENTETRAHIDROFOLATO DESHIDROGENASA (MTHFD) Y SU ASOCIACIÓN
CON DEFECTOS DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL .............................................. 146
Espeche L. D., R. Liascovich, E. Goldschmidt, L. B. Dain, N. D. Buzzalino

GMH 12
IMPACTO DE LA CONVERSIÓN GÉNICA ASIMÉTRICA EN LA EVOLUCIÓN MOLECULAR
DE LOS DUPLICONES QUE MEDIAN LA INVERSIÓN DEL INTRÓN 22 (INV22)
EN LA HEMOFILIA A (HA) HUMANA: EVALUACIÓN IN-SILICO ................................. 147
Tetzlaff G. T., M. Abelleyro, C. P. Radic, C. D. De Brasi

GMH 13
POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO SIMPLE (SNPS) EN EL GEN XRCC1 Y SU
ASOCIACIÓN CON EL RIESGO DE DESARROLLO DE CÁNCER CERVICAL INVASOR ...... 147
Barbisan G., L. O. Pérez, L. Difranza, N. Ciancio, C. D. Golijow

GMH 14
ESTUDIO PRENATAL DE DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE ............................ 148
Giliberto F., V. Ferreiro, F. Massot, M. Ferrer, G. Piazza, I. Szijan
196 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMH 15
USO DE LA HIBRIDACIÓN FLUORESCENTE IN SITU PARA LA DETECCIÓN DE
BACTERIEMIAS EN PACIENTES CON SÍNDROME SÉPTICO ..................................... 149
Cómito M. L., M. L. Vilaró, E. A. Moscone

Comunicaciones libres: Genética médica

GMED 1
PACIENTE CON RETARDO MENTAL, OBESIDAD, FACIES PECULIAR Y APERTURA
DEL ÁNGULO MANDIBULAR: ¿SÍNDROME DE SHASHI? .................................... 150
Palermo A. J., M. Morata, R. D. Carrero Valenzuela

GMED 2
TRISOMIA 9P RESULTADO DE UNA TRANSLOCACIÓN T (9,15) DESBALANCEADA
DE NOVO ............................................................................................... 150
Quaglio A. L., S. N. Carbognani, P. A. Quaglio, H. C. Quaglio † , H. F. Quaglio

GMED 3
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE / BECKER: IDENTIFICACIÓN DE UNA
MUTACIÓN EN UN PACIENTE CON FENOTIPO INTERMEDIO ................................... 151
Ferreiro V., F. Giliberto, L. Francipane, G. Moya, S. Díaz, M. Roque Moreno, I. Szijan

GMED 4
SINDROME BARAITSER PIERSON (BRAQUIFALANGIA POLIDACTILIA,
Y APLASIA/HIPOPLASIA TIBIA): PRESENTACION DE UN CASO Y REVISION DE
LA LITERATURA ........................................................................................ 151
Bidondo M. P., J. A. Garrido, E. Gil, M. L. Teiber, C. Z. Barreiro

GMED 5
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE AGREGADOS GEOGRÁFICOS DE 25 DEFECTOS
CONGÉNITOS EN SUDAMÉRICA .................................................................. 152
Gili J. A., Poletta F. A., Comas B., Campaña H., Rittler M., Cosentino V. R.,
López Camelo J. S.

GMED 6
FAMILIA TUCUMANA CON NEUROPATÍA HEREDITARIA SENSITIVO-MOTRIZ
LIGADA AL X (CMTX) Y DOS MUTACIONES DIFERENTES EN GJB1/CX32 ............... 153
Gerding W. M., J. Kötting, J. T. Epplen, L. Rey, R. D. Carrero Valenzuela

GMED 7
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA MORTALIDAD INFANTIL POR
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN ARGENTINA ............................................. 153
Bronberg R. A., E. L. Alfaro, E. Chaves, J. E. Dipierri, J. Lopez Camelo, E. E. Castilla

GMED 8
REPORTE DE DOS CASOS DE TRISOMIA 16Q PRODUCTO DE UNA
TRANSLOCACION BALANCEADA T(13;16) DE ORIGEN MATERNO ......................... 154
Quaglio P. A., S. N. Carbognani, A. L. Quaglio, H. C. Quaglio † , H. F. Quaglio
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 197

GMED 9
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA ADVERSA Y DEFECTOS DEL DESARROLLO.
IMPACTO DE FACTORES INVOLUCRADOS EN LA POBREZA EN ARGENTINA ............. 154
Pawluk M. S., H. Campaña, J. S. López-Camelo

GMED 10
DETECCION MOLECULAR DE LA MUTACION CD39 CAUSANTE DE Â-TALASEMIA
EN UN GRUPO DE PACIENTES DE POSADAS, MISIONES ...................................... 155
Riera M. A., N. R. Labandera, L. N. Nemeth, P. D. Zapata, Z. E. Galeano

GMED 11
INVERSIÓN PERICÉNTRICA DEL CROMOSOMA 4: DIAGNÓSTICO PRENATAL ............. 155
Teiber L., G. Moya, V. Collia, M. Drut, M. Bello, S. Diaz

GMED 12
ESTUDIO POR MLPA EN CUATRO PACIENTES CON RASGOS CLÍNICOS DEL
SÍNDROME DE DELECIÓN/ DUPLICACIÓN 22Q11.2 ........................................... 156
Ramirez J., M. I. Echeverría, A. Mampel, M. Marino, A. Gallardo, A. M. Schroh,
C. R. Arce, E. A. Calderón, A. L. Vargas

GMED 13
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE AGREGADOS GEOGRÁFICOS DE 25 DEFECTOS
CONGÉNITOS EN SUDAMÉRICA .................................................................. 156
Gili J. A., F. A. Poletta, B. Comas, H. Campaña, M. Rittler, V. R. Cosentino,
J. S. López Camelo

GMED 14
ANOMALÍAS MENORES COMO PREDICTORAS DE DEFECTOS MAYORES ................... 157
Campaña H., M. S. Pawluk, J. A. Gili, F. A. Poletta, V. R. Cosentino, M. Rittler,
J. S. López Camelo

GMED 15
VALORACIÓN DEL ESTADO DE LA PRÁCTICA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
POR LOS PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE GENÉTICA MÉDICA DE LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA ..................................................... 158
Moya G.

GMED 16
SÍNDROME DE CROMOSOMA X FRÁGIL: EXPERIENCIA DE DIAGNÓSTICO PRENATAL
EN TRES FAMILIAS .................................................................................. 158
Moya G., F. Masllorens, V. Ferreiro, V. Collia, S. Diaz

GMED 17
TETRAPLOIDIA EN BIOPSIAS CORIÓNICAS DE VELLOSIDADES CORIALES
POR MÉTODO DIRECTO: EXPERIENCIA EN 55 CASOS ........................................... 159
Masllorens F., G. Moya, D. Domínguez Cáceres, S. Díaz
198 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

GMED 18
TRISOMÍA PARCIAL 7Q22 QTER; MONOSOMÍA 20P EN UN NIÑO PRODUCTO
DE UNA T(7;20)(Q22;P11)MAT ................................................................... 159
Gil E., L. A. López Miranda, M. N. Poli, G. J. Zanier, J. H. M. Zanier

GMED 19
ARTROGRIPOSIS LIGADA AL CROMOSOMA X. PRESENTACION EN UNA
PACIENTE CON MONOSOMIA DEL X. ........................................................... 160
Dellamea C., R. Armando, M. P. Bidondo, M. L. Teiber, E. Gutiérrez, C. Z. Barreiro

GMED 20
PACIENTE CON RETARDO MENTAL, OBESIDAD, FACIES PECULIAR Y APERTURA
DEL ÁNGULO MANDIBULAR: ¿SÍNDROME DE SHASHI? ...................................... 160
Palermo A. J., M. Morata, R. D. Carrero Valenzuela

GMED 21
ARTROGRIPOSIS LIGADA AL CROMOSOMA X. PRESENTACION EN UNA
PACIENTE CON MONOSOMIA DEL X ................................................................ 161
Dellamea C., R. Armando, M. P. Bidondo, M. L. Teiber, E. Gutiérrez, C. Z. Barreiro

Comunicaciones libres: Citogenética humana

CH 1
TRANSLOCACIÓN FAMILIAR T(17;19) (P13.3;Q13) SEGREGADA
A TRAVÉS DE 4 GENERACIONES ................................................................. 162
Casali B., A. Boywitt, M. C. Fernández, R. De Bellis, C. Arberas, A. M. Tello, G. del Rey

CH 2
DESCRIPCION DE UN CROMOSOMA PHILADELPHIA VARIANTE EN UN
PACIENTE CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA ................................................... 162
Gutiérrez L. G., A. Rolón, A. M. Melnichuk, A. S. Fenocchio

CH 3
TRISOMIA PARCIAL 6P Y MONOSOMIA 15Q HEREDADOS DEL REARREGLO
CROMOSOMICO COMPLEJO PATERNO: T(6;18;15) (P21.3;Q11.2;Q26.1) ................ 163
Alú M. F., J. A. Herrera, M. P. Bidondo, C. C. Picón, C. A. Dellamea, E. G. Torales,
C. Z. Barreiro, M. Gallego

CH 4
SÍNDROME DE ANEUPLOIDÍA VARIEGADA EN MOSAICO UN RECIÉN NACIDO
POLIMALFORMADO ................................................................................... 164
Furforo L., N. Mazzitelli, C. Hernandorena, D. Biscochea, M. Rittler

CH 5
TRISOMÍA 10Q, PRODUCTO DE UNA DELECIÓN INSERCIÓN INVERTIDA
DEL CROMOSOMA 10 MATERNO ................................................................... 164
López Miranda L. A., E. Gil, M. N. Poli, G. J. Zanier, J. H. M. Zanier
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 199

CH 6
DELECION TERMINAL DEL CROMOSOMA 15 (Q26-QTER) IMPLICANDO AL
RECEPTOR IGF TIPO 1 (IGF-1R) ASOCIADO CON SEVERO RETARDO DE
CRECIMIENTO Y FENOTIPO PECULIAR .............................................................. 165
del Rey G., M. Gutierrez, V. Figueroa, I. Fernandez, A. Boywitt, R. De Bellis,
O. Brunetto, R. Coco

CH 7
SÍNDROME 48,XXYY: DESCRIPCIÓN FENOTÍPICA Y EVALUACIÓN DEL
CARIOTIPO, A PROPÓSITO DE DOS NUEVOS CASOS ............................................. 165
Boywitt A., C. Arberas, M.J. Guillamondegui, R. De Bellis, M.C. Fernández, A. Tello, G. del Rey

Comunicaciones libres: Docencia

D 1
EL DESARROLLO DE UN MODELO SOBRE LA BASE DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:
LA GENÉTICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA ...................................................... 167
Bidondo M. P., E. Acevedo, F. De Castro, C. Dellamea, J. A. Garrido, E. Gutiérrez, A. Luna,
C. Picón, M. V. Torrado, E. K. Torres, C. Z. Barreiro

D 2
¿EXISTE UNA ÚNICA GENÉTICA GENERAL? COMPARACIÓN DE DOS
CURSADAS EN CARRERAS CON DIFERENTES ORIENTACIONES ............................... 167
Defacio R., R. D. Lorea, L. Appendino, G. R. Pratta

D 3
INNOVACIONES PEDAGÓGICAS EN UN CURSO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO .......... 168
Marcellán O. N., J. Lúquez, F. Castaño

D 4
ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN PARA DISMINUIR EL TIEMPO
ENTRE EL EXAMEN FINAL Y LA REGULARIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL ............................................................. 168
Baltian L. R., D. A. Peratta, M. D. Olivares

D 5
CAPACITACIÓN DE ALUMNOS DEL POLIMODAL EN FACTORES DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE PREVENCION PRIMARIA DE LOS DEFECTOS CONGENITOS ................ 169
Abdala M. E., S. Fontenla de Petrino, A. M. Cena
200 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 201

Instrucciones para publicar en Lilloa

Sobre el manuscrito ciales al Editor observando el cuidado que debe pres-


Los trabajos destinados a publicarse deben ser tarse en la edición del trabajo.
investigaciones o artículos originales inéditos sobre
temas botánicos y relacionados. Deben redactarse en Presentación del material
castellano, aunque se aceptarán también trabajos en Se deben presentar tres ejemplares de cada tra-
inglés y portugués. La publicación puede adoptar ca- bajo, prolijamente impresos en papel A4 y exentos de
rácter de: correcciones. Asimismo debe presentarse un CD con
a) Trabajo. todo el material incluido en el trabajo, correctamente
b) Comunicación. digitalizado.
c) Revisión (Review). Nota: cuidar que la versión impresa sea exactamen-
d) Nota. te la misma que la digital.
El editor podrá recomendar el carácter del trabajo
presentado, comunicándoselo al autor. Estructura del texto
Las Comunicaciones corresponden a artículos de a) Título.— Debe ser breve y descriptivo. Los
menor extensión (máximo de 1.500 palabras) y que nombres genéricos y específicos no deberán llevar el
impliquen resultados originales. Las Notas incluyen autor de los mismos, entre paréntesis se incluirá
información científica botánica destacable, expediciones Orden y Familia separados por dos puntos.
científicas importantes, necrológicas, etc. b) Nombres de los autores.— Apellido, primer
El manuscrito debe ser conciso y estar correcta- nombre e iniciales de los nombres restantes.
mente redactado. Debe prestarse especial cuidado a c) Resumen.— Todos los trabajos deben incluir un
la corrección gramatical y mecanográfica; asimismo, resumen en castellano; debe ser claro, descriptivo y
a la apropiada utilización de simbología especial, que no mayor de 200 palabras. Debe incluir título, autores
debe ajustarse siempre a lo estrictamente necesario. y una breve descripción del contenido, resumiendo las
La organización conceptual (jerarquía de subtítulos, conclusiones e indicando, de ser pertinente, la impor-
gráficos, referencias, etc.) de la información debe ser tancia del aporte.
clara y comprensible. Deben evitarse las redundancias d) Palabras clave.— Al final del resumen deben
y la abundancia innecesaria de elementos tipográficos, incluirse entre 5 y 7 palabras clave.
simbológicos, etc. e) Abstract.— Equivalente al resumen, debe estar
correctamente redactado en inglés.
Preparación del texto f) Keywords.— Al final del Abstract, incluir entre
Los trabajos deben estar escritos a doble espacio 5 y 7 palabras clave en inglés.
e impresos de un solo lado de la hoja. Todo el texto g) Subtítulos.— Sólo deben utilizarse 3 jerarquías
debe estar alineado a la izquierda y completamente de subtítulos: primarios (introducción, materiales y
desprovisto de recursos gráficos innecesarios. La métodos, resultados y discusión, agradecimientos,
tipografía debe ser Arial o Times New Roman (cuerpo bibliografía), secundarios y terciarios. Evitar la sobrea-
12), salvo aquella simbología que exija otra fuente bundancia de subtítulos. En el caso de ser imperiosa
tipográfica. Evitar la utilización de colores, líneas, una gran diversificación de subtítulos, los mismos
recuadros y cualquier otro tipo de dibujo o adorno deben ser numerados (1, 1.1, 1.2, 1.3, etc.), para
visual. La tipografía debe ser siempre de color negro. que resulte inequívoca la pertenencia de cada uno.
Evitar todo tipo de accesorio gráfico innecesario. Evitar g.1) Introducción.— Incluirá los antecedentes,
la utilización de TODO MAYÚSCULAS (con la sola ex- objetivos perseguidos y las hipótesis de trabajo cuando
cepción de las siglas) y de las negritas (salvo los corresponda.
subtítulos). Reservar las cursivas o el subrayado para g.2) Materiales y métodos.— Incluirá el material
los nombres científicos y las palabras en latín. Las estudiado, con mención de la Institución donde se
palabras extranjeras deben ir entre comillas. Prestar encuentran depositados; su descripción si correspon-
especial atención a la correcta utilización de las ma- diere, los métodos, técnicas, aspectos ambientales,
yúsculas iniciales: sólo las llevan los nombres propios. análisis estadísticos, etc.
No utilizar notas a pie de página; en caso de necesi- g.3) Resultados.— Incluirá toda la información
dad, debe colocarse una referencia (superíndice o obtenida a partir de los estudios llevados a cabo.
asterisco) y derivar la nota al final del trabajo. Nume- g.4) Discusión.— Allí se explicitará el alcance de
rar todas las páginas del trabajo, incluidas las de fi- los aportes en función de los antecedentes existentes
guras y cuadros; éstos deben ir siempre al final. (Sin en el tema. Si la índole del trabajo lo permite, Resul-
embargo en el texto no deben hacerse referencias a tados y Discusión pueden unirse en un solo subtítulo.
números de páginas del propio trabajo.) El texto debe g.5) Conclusiones.— Si fuera pertinente en razón
estructurarse de modo tal que no sea necesario inter- de la longitud del trabajo, Discusión y Conclusiones
calar gráficos o figuras en medio de los párrafos; la pueden unirse en un subtítulo.
forma apropiada es colocar la referencia (“figura 1”). g.6) Agradecimientos.—
Deben utilizarse las unidades del International Metric g.7) Bibliografía.— Debe incluir todas y solamente
Standard, correctamente abreviadas (sin puntos: µm, las referencias efectivamente citadas en el texto.
mm, m, km, g, kg, ml, l, msnm); los decimales se se- h) Cuadros y figuras.—
pararán con comas y los miles con puntos. En el caso i) Títulos y explicaciones (epígrafes) de cuadros y
de haber simbología no convencional, matemática o al- figuras.— Ver más adelante lo relacionado con las
fabetos inusuales, pueden incluirse indicaciones espe- figuras.
202 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

En el caso de las Comunicaciones debe incluirse: en su reverso con número de figura, autores y título
título, autores, dirección de éstos, resumen en inglés del trabajo.
que no excederá las 150 palabras, palabras clave y a e) Presentación digital.— En todos los casos, la
continuación el texto del trabajo en un solo cuerpo, sin digitalización de las figuras debe realizarse con la
subtítulos, y al final la bibliografía. máxima calidad gráfica. La resolución debe ser de 400
Las Notas constarán de título, autores y texto, sin a 600 DPI (“dots per inch”, o puntos por pulgada). El
divisiones. formato debe ser TIF o EPS. Si se utiliza el formato
JPG, cuidar de que su configuración de compresión
Cuadros tenga la máxima calidad. En el caso de los gráficos
Deben ser lo más breves y simples posible, con realizados en computadora, deben presentarse, además
la misma tipografía del texto, sin utilizar colores ni de los mencionados mapas de bits, los archivos origi-
adornos gráficos y evitando el exceso de columnas. nales (Excel, Corel Draw, etc.).
Las líneas que lo compongan deben ser estrictamen-
te las necesarias. Deben ser numerados de acuerdo Bibliografía
a su secuencia en el texto. Éste debe incluir referen- En el texto se indicará el apellido del autor del
cias a todos los cuadros del trabajo. Los cuadros trabajo citado, sin las iniciales del nombre, más el año
deben presentarse en páginas aisladas, al final del de publicación. Si la referencia es sobre dos autores
texto, y no dentro de él. Cada cuadro debe llevar su se deben incluir los apellidos de ambos y el año. Si se
título explicativo y, de ser necesario, un epígrafe que tratara de más de dos autores se colocará el apellido
mejore su lectura o comprensión. La impresión de los del primero y a continuación la expresión et al. En la
cuadros presentada por los autores debe ser suma- bibliografía, sin embargo, se colocarán los apellidos de
mente prolija. los autores con sus iniciales. Las referencias citadas
en forma conjunta en el texto deben ser escritas en
Figuras forma cronológica. En la bibliografía se ordenará la
Son figuras todas las ilustraciones, fotografías, lista por orden alfabético de autores, y si varias co-
mapas o gráficos que acompañen al texto o que inte- rrespondieren a un mismo autor, en forma cronológi-
gren una lámina. La numeración de las figuras se hará ca. Si un autor es mencionado también con coautores,
según la secuencia del texto. Los epígrafes deben se debe respetar el siguiente orden: primero, publica-
escribirse en hoja aparte, al final del trabajo. Si se ciones del autor solo; segundo, publicaciones del autor
usan indicaciones de aumento (por uso de lupa o y un coautor; luego las publicaciones del autor con
microscopio), éstas deben ser en forma de barras con dos o más coautores y así en forma creciente. Cuando
indicación de equivalencia de longitud (en micrómetros coincidan autor (o autores) y año de publicación se or-
o milímetros). denarán cronológicamente añadiendo una letra al año
a) Fotografías.— Deben presentar la mayor calidad (2001a, 2001b, 2001c, etc.). Las publicaciones pe-
gráfica, ser sumamente claras y, en lo posible, toma- riódicas consignarán: autor, año, título, nombre com-
das con cámara digital. Evitar las fotografías muy pleto de la publicación, volumen (siempre) y parte o
pequeñas. En el caso de ser fotografías de microscopio sección (si fuera necesario); luego se colocarán dos
electrónico, adjuntar los archivos digitales originales. puntos (:) y los números de las páginas inicial y final.
b) Dibujos y mapas.— Los dibujos deben presen- Las obras monográficas citadas consignarán: autor,
tarse realizados en cartulina blanca y con tinta negra. año, título, editorial, lugar, páginas.
En el caso de sombreado con grafito, evitar los medios Se aconseja utilizar el siguiente esquema para
tonos excesivamente tenues o sutiles; el contraste en ordenar las citas bibliográficas.
todo el dibujo debe ser nítido. Los mapas deben estar
realizados en forma simple y concisa, cuidando al Publicaciones periódicas:
máximo su calidad gráfica; evitar los colores innece-
sarios y la tipografía escrita a mano. García, J. 1972. Efecto de la temperatura sobre el
c) Gráficos realizados en computadora.— Siempre metabolismo de invertebrados. Acta Fisioló-
que se pueda, debe generarse un mapa de bits (TIF, gica 8: 23-27.
EPS o incluso JPG) desde la aplicación de origen en Garrocho, L.; P. Molinos & T. Dolce. 1990. Estruc-
donde se elaboró el gráfico. Los gráficos realizados tura de ganglios linfáticos en peces. Revista
con Excel deben presentarse en su formato original de Histología, 1: 67-78.
(XLS) y no pegados en Word. Evitar la utilización de
colores a menos que sean absolutamente necesarios. Simposios, números especiales de publicaciones
En todos los casos debe imprimirse el gráfico con periódicas, etc.:
suma prolijidad y buen tamaño, considerándolo equiva-
lente a un dibujo artístico. Hernández, J. M. 1988. Relación entre frecuencia
d) Presentación en papel.— Las figuras deben cardíaca y peso en mamíferos. En: P. Pérez
presentarse separadas del texto y su tamaño debe y J. Márquez (editores), Adelantos sobre
considerar la proporción de la caja de impresión de la morfología de órganos circulatorios. Revis-
revista (14 x 21 cm). Deben estar preparadas con ta Morfológica, 23: 299-325.
suma prolijidad, ya sean fotografías originales, dibujos
originales, collages o impresiones de computadora; Libros:
debe cuidarse al máximo este aspecto, así como la
prolijidad de la tipografía incluida. Deben tratarse con Rodríguez, O. 1966. Parásitos de las aves en Costa
el mayor cuidado los papeles, sin doblarlos y colocán- Rica. Editora Centroamericana, México,
dolos en folios plásticos. Debe identificarse cada pieza 344 pp.
Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009 203

Carmelo, L. T. 1988. Las células de la sangre en trabajo se prescindirá de ellos en lo posible. Todas
ciclóstomos. En: J. Rieder, T. Smith & J. las sustancias biocidas y contaminantes serán ade-
Abelardo (editores), Vertebrados ectoter- cuadamente identificadas por sus nombres químicos
mos. Fondo de Cultura Científica, Buenos y comunes. Para la nomenclatura química se utili-
Aires, pp. 78-98. zará la correspondiente a la International Union of
Pure and Applied Chemistry, la IUPAC-IUB Combined
Cuando se trate de informes, notas, etc., de Commision on Biochemical Nomenclature.
carácter inédito, se colocarán los nombres de los Los autores se asegurarán que, cuando se re-
autores, el año, el título del trabajo, el lugar produzca información no propia, no infrinjan los de-
(depar-tamento, instituto) de origen, la denominación rechos de Copyright. Asimismo, se da por aceptado
interna, si la hubiere, del informe, luego la palabra que la presentación de trabajos para ser publicados
“inédito” entre paréntesis y el número de páginas. por la Fundación Miguel Lillo implica la cesión de
Cuando se referencien comunicaciones persona- derechos de autor a esta institución.
les se debe poner el nombre del autor, las pala-
bras “comunicación personal” (“com. pers.”) y el De la aceptación y la publicación
año. La revista no aceptará los trabajos que no se
ajusten a estas instrucciones. Los editores solicita-
Fórmulas rán el juicio de, por lo menos, dos especialistas
La notación de las fórmulas debe ser clara y que actuarán como árbitros para evaluar los traba-
prolija, dejando suficiente espacio a su alrededor. jos presentados. Los trabajos que vuelvan a los au-
Es aconsejable utilizar algún editor de ecuaciones tores para ser corregidos serán presentados nue-
especializado (p. ej., el de Microsoft Office). Los vamente en una versión rectificada, sin adendas ni
caracteres subíndices y superíndices deben ser tachaduras. Una vez aceptado el trabajo definitivo
claros, con un tamaño bien legible. Se debe distin- no serán aceptadas más correcciones ni adendas,
guir claramente entre la letra O y el número 0 excepto cuando ocurra que, entre el tiempo de
(cero). Se debe escribir el significado de los com- presentación y aceptación, hubiera aparecido alguna
ponentes de la fórmula inmediatamente después de contribución importante sobre el tema, la que se
ésta. Si las ecuaciones son citadas en el texto se podrá incluir en una adenda final. Los editores no
las debe numerar entre paréntesis. Se recomienda se hacen responsables de extravío de los trabajos,
el uso de potencia fraccionaria en vez del uso de tampoco la Fundación Miguel Lillo ni ninguno de
raíces. Los niveles de significancia estadística pue- sus miembros. El autor recibirá, sin cargo, 50
den mencionarse utilizándose el valor de P (p= separatas. Los autores podrán requerir oportuna-
0,022), el valor relativo de P (p < 0,05; p < mente la impresión, a su cargo, de un número
0,01; p < 0,001), o asteriscos (*, **, ***, para mayor de separatas.
las significancias menores de 0,05; 0,01; 0,001
respectivamente). Consultas al Editor
En las fórmulas químicas las valencias de los Por cualquier consulta o necesidad de asistencia
iones se deben escribir en superíndices, como nú- técnica para cumplir con estas instrucciones, los au-
meros (p. ej., Ca 2+ y no Ca ++ ). tores pueden comunicarse con el Editor o con la Se-
cretaria Editorial de la Revista, o bien con el Depar-
Nomenclatura tamento de Comunicación Visual de la institución.
Se respetarán las reglas de nomenclatura bio- Tel. + 54 381 423 1860 (Dirección de Botánica)
lógica (International Code of Zoological Nomenclatu- Fax + 54 381 433 0868 (Dirección General)
re, 4ª Edición 1999 [ http://www.iczn.org/iczcn/ Tel. + 54 381 451 4494 (Comunicación Visual)
index.jsp ]; IC Botanical Nomenclature, ICN of Bac- fmlbot@tucbbs.com.ar
teria, etc.). La sinonimia debe reducirse al mínimo
u omitirse totalmente cuando su inclusión no fuere Envío de originales
absolutamente necesaria. Todos los animales serán El material debe ser enviado a:
identificados por su nombre científico en bastardi- Revista Lilloa
llas; serán excepciones atendibles los animales Fundación Miguel Lillo
domésticos. Los nombres científicos llevarán el Dirección de Botánica
apellido o sigla del autor y el año de publicación Miguel Lillo 251
en el Abstract y por lo menos una vez, preferen- (4000) S. M. de Tucumán
temente la primera, en el texto; en el resto del Argentina
204 Lilloa 45 – ISSN 0075-9481 – Suplemento, XXXVIII Congreso Argentino de Genética, 2009

Potrebbero piacerti anche