Sei sulla pagina 1di 21

OEtDtStRouo Dtt NlÑo

ÍEÓRlCAs
t)(Puc^croNEs

jones -por así decirlo- de L tray"ctoria, persiste dura¡rte GRADIENTES


DE CRECIMIENTO
todoel período decrecimientoy seapreciaenla respuee-
ta de animales jóvenes a la enfermedad o Ia inanición. Una manera en que se exhibe la orgarrización del cneci-
En esta última circr¡¡uta¡rcia, el crecimiento del animal sriento es mediante la presencia de gradientes de creci-
es frenado, pero al reanuda¡se la alimentación vuelve a miento. Estos se expücan bien remitiendo a la fig. 18.
aumentar la velocidad de ctecimiento del animal hasta Empecemospor la mitad derecha:las cun¡as representan
ser su¡rerior a l,a no¡mal, y a meno6 que el hambre haya porcentajes del tamaño adulto, en función de la eda4
sido prolongaday aguda, el animal rn¡elve a la curva de para la longitud del pi+ de la pantorrilla y del muslo, en
c¡ecimiento original y sigue por ella. Un empujón com- niños. A todas las edadescubiertas por los datos, el pie
pensadorparecido se manifiesta en el cteci¡niento de los está más cerca del qstadoadulto que la pantorrilla, oryo
niños después de enfermedades graves, como se discu- estado a suvez es más próximo aladulto que el del mus-
tirá en el capltulo 6. lo. Se dice que existe un gradiente de crecimiento en la
Aún sabemosmuy poco ¿rcercade la organización re- pierna: de la madurez adelantada del extremo del miem-
al de estas complicadas pautas de crecimiento. Cierta- bro a la madurez retrasada del ladci que lo liga al cuerpo.
mente el plan fundamental del crecimiento es establecido La expresión "gradiente" proviene del supuesto meca-
muy al principio en el período intrauterino comparaü- nismo al que se debensemejantesfenómenos. Secreegue
vamente seguro. Por ejemplo, un hueso inmaduro exhaí- enla yema embrionari+ antes de que puedandiscemirse
do de un ratón recién nacido o en estado fetal, implan- diferenciasde madr¡rez ent¡e los tres segmentos,
tado bajo la piel del lomo de un ratón adulto de la misma debe de haber diferencias en Laeconcentraciones de al-
cepa (de modo que no produzca anticuerpos conha el guna sustarrciaqulmica. De esta manera un gradiente de
injerto) seguirá desa¡rollándose hasta hacersemuy Pare- concentración de la sustancia conduce a un gradiente
cido a un hueso adulto norsral. Inclusive la formación de madurez en una estnrch¡ra ffuica.
cartilaginosa gue representa la etapa que precede a la A la izquierda de la Fig. 18 se ven los mismos gra-
auténtica producción de hueso reaccionará lo mismo si dientes en el caso del brazo, que se p¿rrecemucho a la
es kasplantada (Felts,1959).Así,la estn¡ctura del hueso pierna en su modo de crecer (h"y qo" recordar que com-
adulto está impllcita, en todo lo esencial, en el modelo partimos muchas de nuestras pautas de crecimiento con
cartilaginoso de mesesantes. La acción posterior del me- otros mamíferos/ y casi todas ellas con ohos primates
dio -los músculos que tiran del hueso y las coyunturas -antropoides y monos-, cuyas curvas de crecimiento se
que 1o articulan con otros huesos- se limitan a toques parecen mucho a las humanas); en el brazo del gradiente
finales. corre de la mano al hombro. Hay que señalar otras dos

100
Y
l:
= e0 =*
¿ v80
¿80
Y
5 ?zo
J J

E
'?
¡ 50 Íso
z z
U4 0
9no
g >l

Figura 18. Gradientes de madurez en extremidades superiores e inferiores. Representación de las longitudes de
segmentosde las exhemidades como porcentajes de los valores adultos. Adviértase cómo la mano está más cerca del
tamaño adulto que el antebrazo,y el antebrazo más cercaque el brazo, a todas las edades,independientementede
la diferencia sexual en la madurez. Datos longitudinales mixtos, de Simmons,79M. (De Tanner, Growth at Adoles-
cense,Blackwell. Sci. Publ., Oxford).

e-
TEMA: Nacimientoy conceptualización del
desarrollodel niño

discrepanciasoriginalmente pequeñas.Luego, a medida


que continúa el crecimiento,los dos organismos son afec-
tados diferentemente por el medio, ya q,r. nunca son
enteramente las mismas sus posiciones en el útero ni la
sangre que reciben. Por último, despuésdel nacimiento,
aun en las más favorables condiciones de crianz+ los dos
niños no tienenjamás medios del todo idénticos,sushábi-
En estalecturasehaceunadcscripciónmóspuntual,acerca tos concernientesa la alimentación no
son absolutamente
del desanollobiopsícosocialilel niño. iguales, ni tampoco las enfermedadesque padecen.
La gran similaridad delos gemelosiáénticosrequiere,
pues,-una expücación, aún cuando sus genes originales
f I crecimiento del niño es un proceso muy regular y sean los mismos. De hecho, se supone que la organiza-
l- muy organizado.En su mayor parte Ia estrucfuradel ción del desarrollo es tal, que los procesosde diferencia-
organismo adulto está contenida en el texto en clave, al- ción y, creci¡niento se autoestabilizan o -por usar otra
tamente condensado, que portan los genes. Por eso los analogía-buscan sus metas.puede compirarse el paso
gernelosidénticos, cuyos juegos de genesson idénticos, de un niño por el camino descrito por su curva dJcre-
se parecen tanto. Sin embargo, no son absolutamente
iguales; exámenesy medicionescuidadososrevelan casi 9lmiento con la trayectoria de un proyectil dirigido a un
blancolejano.El blanco esdeterminado por la estructura
siempre algunas diférencias de tamaño o forma. Su ori- genética;precisamenteal igual que dos proyectilespue-
gen está en las múltiples oportunidades que se presen- denseguir caminos levemente distintos, Jin dejar poiello
tan, durante eI largo y complejo proceso intercalado de dar en el blanco, dos niños pueden seguir cursos de
entre la acción química primaria de los genes y la forma crecimiento ligeramente diversos y acabarccn constitu-
adulta final, para que haya desviaciones ligeras, leves ciones físicas prácticamente iguales. Esta capacidad de
discrepancias entre reaccionesquímicas. autocorreccióny brlsqueda de metas seconsideró en otro
Por ejemplo, cuando el óvulo fertilizado se divide pa- tiempo una propiedad muy especial de los seresvivos,
¡a da¡ gemelosidénticos, no es probable que a cada miiad pero ahora entendemos mejor la dinámica de los siste-
le toque exactamentela mismá cantidaá de citoplasma. mas complejos consistentesen muchas sustanciasgue in-
Así, no es posible tampoco que, al ernpezar a organizar teractúan y apreciamos que a fin de cuentas no sé trata
eI citoplasma las sustanciasproducidas por los gánes,se de una sifuación tan excepcional. Muchos sistemascom-
den justamente las mismas concentraciones de cómpues- plejos, aún constifuidos de sustancias inertes bien senci-
tos reaccionantesenlos dos organismosgue u llas, exhiben regulaciones internas de estaíndole simple-
desanoüarse.A medida que ava¡rzanlos procelos "*pÉ"t quí- mente_comopropiedades debidas a su organización (ver:
micos, hay ocasión de que aumenten progresivamente Waddington, 1957;Bertalanffy, Discussionson ChildDe-
velopment, vol. IV, p. 155).
* J. M. 'fanner, Eilucación
y desarrollo
físico. México, Siglo Esta capacidad de estabilizar y retomar a una curva
Veintiuno. 7979,p. $A1 de crecimiento predeterminada dáspuésde salir a empu-
cosas:prirnero, la diferencia se¡aralen la desaparece,lo suplanta una influencia par-
rece aquí, sin afectar de ningún modo al-\r"" ""upu- :J qudiul "
gradlente ma- ticular sobre un componente, sobre todo en et empu¡On
no-hombro (las niñas tienen más largos que los niños de la adolescencia,que afecta a Ia longifud del tronco
todos los segmentos del brazo, y lo mismo ocu-e con las más que a las de la cabeza y el cuello o de la pierna.
piemas); en el segundo lugar, los dos segmentos supe- Los gradientes pueden ser muy localizados; es de su-
riores del brazo van un poquitín adelantadoscon respec- ponerce que la mayorfu lo sor¡ pues los que conoc€mos
to a loseorespondientes dela piema; el pie, sinembargo, son lo-s que producen efectos muy ampüos. Hay, por
va tan adelantado como la mano, o hasta miás. ejemplo, un gradiente que regula el crecimiento delos
_El adelanto del brazo en comparación con la pierna dedos de manos J¡pies, de manera que el segundo dedo
refleja otro gradiente de crecimiento que cono"á todo está más próxirno a Ia madurej que el tercero, el tercero
aquel que haya visto un recién nacido. En éste la cabeza que el cua*o, y el cuarto que el quinto.
es r',elativamentemucho mayor que el ctre{po -En com- No hlf razón para dudar que gran parte del creci-
paración con el adulto-, y las piernas son relativannente miento del cerebro esté organizado por medio d" go_
menotres.Esto se ilustra en Ia fig. 19, que representa los dientes así; de hecho, incluso podemós idedtificar aigu-
ggrgentajes con que contribuyen a la longihrd total, a nos (ver capÍhrlo 5).
distintas edades, las longitudes de la cabelay el cuello, Se ha demoshado, además, que muchas diferencias
del tronco y de las piernas. ya hemos hech-ohincapié observadas en ani¡nales adultos én Io referente a dimen-
repetidas v_eces en que el exbemo cef¡álicodel organismo siones y forma se originan en virfud de avances o retra-
se desanplla primero; las extremidades son las últimas sosdiferénciales de iireas corporales particulares durante
en desarrollarse. Ia vida fetal. Las diferencias entre lepas puras (más o
lo tig. 19 ilustra otro punto concerniente a los gra- rnenosequivaleirtes a las diferencias
_ irr¿irriduos en
dientes. Los gradientes pueden exisür durante cierto términos genéticoshumanos) pueden"r,t "
explicarse a menu_
tiempo nada más en el crecimiento, y ser cubiertos por do de esta rnanera. No todos los gradientes conducen a
otros procesos en otras ocasiones.pueden también inte_ diferencias en los adultos; el adelanto de determinada
racfuar con otros gradientes, ora aditivamente, como en área en el feto de una cepa no es causa de un tamaño
el gradiente de diferencia sexual y el gradiente mano- final mayor de dicha área al alcanzarse el estado adulto,
hombro, ora -sin duda enalgunos.*o"-"r laforma más ya que la cepa másretardada pudiera crecer más tiempg
compleja._Errla fig. 19 el cambio en los porcentajesde o más de prisa posteriormente. En la práctica, *.r"ñ",
estatura debidos a Ias tres partes componenteses pro_ variacionesadultasevidentementedependende diferen_
gresivo hasta la edad de 13 años;pero de los 13 a los 1.7 cias localizadas de velocidad de crecimiento en el feto.
P-orejemplo, los adultos de una cepa pura determinada
de conejos tiene un ensanchamienó aL h columna ver-.
J
€¡p¡ tebral localizado en el cuello, al compararlos con los de
Í- I
7r
v
AEü) otra cepa. Esta diferencia no sólo está presente en los
!80
! animalesrecién nacidossino gue esmanifiestaya en fetos
h 20 o 27 días después de la feitilizaciOn; ,rrra cápa exhibe
antes que la otra centros de osificación de dicira región
la (Gray y Sawin, 1957).
Y
J
É¡
DESORCANTZACIÓN
DEL CRECIMIENTO
?
F-
Zm
p La multitud de reaccionesquímicas que ocunen d.urante
la diferenciacióny el crecimiento exige engarcede la má_
xima precisión. Así, para obtene" normal
2817 "grrdurirrisual
tiene que armonizarse estrechamente el crecimiento del
EDAD PRENATAL EN SEMANAS
3s$1no aa ojo conel crecimiento en profundidad del glo-
bo del ojo. La forma del cristalino determina hasta
grado se quebrarán los rayos luminosos para convergerfué
Figura l9.,Porcentaje.sde la longitud total del cuerpo de_ fo_co,que debe caer en la retina,
brdosa cabezay cuellb, tronco y piernas,en niños, 1."1 iared posteñor
a cli- del ojo. Poco ha1'que asombrarsede q"" ü"í" el
versasetapasde creci¡nientoprenatal y posnatal. éxito
Nótese oe semerantecoordinación,v casi todo el mundo es
el incremento elporcentaje constituido por el tronco un
poco miope o présbita.parecería,asimismo, que muchos
entre los 13 y -en
los 17 años. (SegúnMeredittr, 1939). rasgosde cara y criineoson gobernadosinclividualmente .

3
por genes que no influyen gran cosa-sobre rasgos engañoso,ya que probablemente no se trata de áreasce-
Péro en general las partes de la se fund9n rs!¡alss loaaliz¿d¿s.
9ára
""t"ioot.
constituyendo r¡n iodo aceptable, en virttrd de que las No obstante, el mismo principio puede lleva¡se más
etapasfinales de crecimiento son plásticas y variables, y lejos, con provecho. Diferentes funciones psicolégicas se
en ál ajuste de -por eiemplo- los maxilares superior e in- desarrollan en un individuo en un ordenfijo, y sin caer
ferior inten¡ienen fuerzas de regularización mutua que enpetición de principio ac€¡Eade su rel,aciónconla esbrrc-
no reflejan las curvas genéticas originales de las gartes turi neurológica, podemos afirmar que tarnbién pueden
discretas (ver, por ejemplo, IGaus, Wise y Frei, 1959)' desarrollarse de modo inarmónico, talvez por interac-
Estas fuerzas reguladoras que armonizan la veloci- ción del niño y sus pa&É o m¿estros.Asi si ia interacción
dad de crecimiento de urn parte con la de otra, o el ritmo necesariapara el deearrollo de una actividad psicológica
de una reacción qulmica con el de otra no siempre con- es demasiado pequeña, acaso no aParezcala actividad
siguen siquiera dar en r¡na área aceptable alrededor del que debiera seguir o si lo hace sea tardíamente o con
Uárao. Silas fuerzas genéticasoriginales empiezan siendo deformación. A 1omejor, inclusive, al impedir artificial-
demasiado desequiübradas, no puede haber desarrollo mente la ma¡rifestación de una actividad se impide o de-
normal. Poreiemplo, siuno de loscromosom¿rshumanos fotma, por una especie de presión contraria, la aparición
se duplica, de modo que en el óvuio fe.rtilizado haya un de actividades posteriores.
' Aunque en el estado presente de nuestro conocimien-
número y una distribución anormales de genes,aP¿Irecen
varias anomalías del crecimiento, de las cuales el mon- to es difícil no caer, como en el párafo anterior, de la
golismo es la mejor conocida: es un trastorno gue aúna expücación precisa en la analogía hidráulica, e! punto d9
Lormalidades ffuicas y defectos mentales. Un eiemplo vista general, nutrido por la embriología experimental,
extremo de inarmonía de desarrollo lo exhibenlos niños ofrececlaras posibilidades de investigación del comPor-
con pubertad patológicamente Precoz, descritos en el ca- tamiento. No todo el comportamiento humano se presta
pítuio 3, en los que el desa¡rollo del sistema endóc¡ino a explicaciones tan delicios¿mente sencillas como la del
va grandemente adelantado con respecto al del cerebro' caso de Oedipus rinset que estudio Lorenz (Discussions
-Hay onChildDevelopment, vol IV, P.128).Lascepasdomes-
psicólogos y psiquiatras de niños, por ejemplo
Bowlby @iscusions on Child Development, vol fV, p' ticadas de gansos maduran arrtes que las silvestres, y en
36; vei tambiéo P. 33), que creen que variaciones dife- la descendencia de un ganso silvestre y una gansa do-
renciales en la velocidad de desanollo de distintas es- mesticada hay inarmonía entre la maduración sexual y
tructuras y funciones pueden explicar algot* -qlif la respuesta, más temprana, de seguir a la madre. Esta
muchas- diferencias individuales en la estructura de la {rltima respuesta sigue operando cuando aParecela res-
personalidad, asícomo expücan diferencias de estructura puesta sexual, y en consecuencia el pájaro joven se em-
morfotógica. Además, algunas anormalidades psicológi- ieña en copulai con su madre. Como la actividad sexual
cas,o desviaciones culturalmente excesivasconrespecto del padre silvestre no despierta hasta fines de primavera,
al término medio (análogasa un grado inconveniente de no ñay ni que matarlo primero: es completamente indi-
miopfu), se considerague surgen de armonización insufi- ferente al drama.
ciente de las velocidades con que se desarrollan varias Lorenz da otro ejemplo, también relativo a gansos,
estmcturas y funciones. Esto pudiera deberse seaa r'vo- pero insbrrctivo también, como modelo exagerado.la fgr-
nes genéticas, por portar el niño -casualmente- un juego mación de p"fjas de gansos depende de una cadena de
de genes relativamente inarmónico, sea Por razones del actividades,ápezando porlas que sedenominan "cortejo
meáio, por haberseaceleradoel desarrollo de un áreade a distancia". El ¿sta la única pauta de conducta de ia
la personalidad en virfud de fuerzas externas, acasoen cadenaen que difieren los sexos.De estama¡reraseforman
la primera infancia, en tanto que otras áreas quedaban parejasheierosexuales, dentro de cada una de las cuales
relaüvamente retrasadas. seconcluye el resto de la cadenade actividades,culminan-
El desarrollo inarmónico en Ia esfera psicológica pu- do en el apareamiento.Por razonesdel medio o Por caren-
diera no significar más que desarollo inarmónico de la cia de sincronización puede omitirse el cortejo a distancia,
estructura cerebral, conducente a una anormalidad de y en tal caso se forman con tanta faciüdad parejas holo-
Ia personalidad, como en el caso del defecto mental que sexualescomo heterosexuales,y las parejas así formadas
tantas veces ap¿rreceen las personas con anormalidades continúan hasta el momento del apareamiento.
cromosómicas. Acaso una inarmonía parecida -aunque
no perjudicial- en el desa¡rollo pudiera conducir al de-
sarrollo extre¡no de talento musical o matemático, o para PERíODOSCR¡NCOS
el dibujo. Estos dones dependen, casi con certeza, del
desa¡rollo inhÍnseco de organizacionescerebralesparticu- Este último ejemplo nos lleva a considerar una cuestión
lares; si bien designarlas como "estn¡cturas" pudiera ser muy discutida tanto por los psicólogos de niños como

+
por Ios educadores: la de los períodos críticos de cre- ETAPAS
DE DESARROLLO;
GENERALES
Y S¡NGULARES
cimiento y desarrollo. Por período crítico se entiende
determinada etapa de duración limitada durante la cual Entre guienes se ocupan del desarrollo infanül se ha dis-
una influencia particular, de otra área del organismo en cutido mucho si el desarrollo es continuo o si ocurre en
desaroüo, o del medio, evóca una respuesta particular. "eiapas", es decir, en saltos separados por períodos du_
La respuesta puede ser benéfica, y hasia es"r,"i"i para el rante los cuales casi no ocurre-nada. y además,aun su-
desa¡rollo normal, o puede ser pátológica. poniendo que existan las etapas, se discute si las hay
U:r ejemplo de período crítico para un acontecimiento generales,con diversos desanóUos a¡ratómicos,fisiológi-
patológico es bien conocido por tÁdos: algunos niños cu- cos y psicológicos simultiáneosl
yas madres padecen sarampión alemá¡r entre la primera Como Io hemos repetido varias veees,el crecimiento
y la duodécima seÍuulas de embarazo nacen con catará- físico no se realiza en una serie de saltos, sino contínua_
tas y otros defectos. El perlodo de respuesta está estric- mente (apartede las ligeras variaciones son las estaciones
tamente limitado, es "crítico,, en sentiáo muy real. que se aprecian en algunos niños). Así, en el crecimiento
Sinembargo, ¿hastaqué punto sedan en ei desarrollo físico está claro que no existen ,,etapas,, en el sentido
sano períodos críticos, período durante los que debe re_ usado anteriormente, a menos que se considerara el rá-
cibirsecierto estímulo normal? parececlaro que en el em- pido cambio de la adolescenciJcomo el alcar¿amiento
brión muchos de los nexos esencialesdel deiar¡ollo son de una etapa nueva y madura.
de esta nafuraleza. Uno de ellos, al menos/ lo podemos Tampoco hay pruebas saüsfactorias de la existencia
inferir con alguna confianza. Hombres y mujeres difieren de etapas discontinuas de desa¡rollo en el cerebry sin
genéticamente en que los primeros üenen una cromoso- embargo, debemos añadj¡ aquí que nuestros testimonios
na X y uno Y, en tanto gue las segundas tienen dos X. sontan reducidos que pudieran darse etapas,y períodos
Aproximadamente en la séptima semanaintrauterina los de descansoentre ellas,sin que nuestras piesentesinves-
genes del cromosoma Y, mediante alguna serie de etapas tigaciones las mostrarán. En el desarrolio de la percep-
q,ueignoramos,hacengue el tejido de los órganos,"fro_
el-niño pegueño no se han descubierto etapl
ductores, indiferenciado hasta entonces, ," dif"rr,ii. *l ""
v distinguibles; también en este carnpo el desarrollo parL
forme un testlculo. Es éste un acontecimiento crítico, va ser continuo (Piaget, Discussions on Child Develoiment,
que si no se produce, un par de sem¿rnasdespu¿s el vol fV., p.12).
órgano indiferenciado se diferencia, probableminte de
se dice que hay etapasen el desarrollode las
modo-espontiáneoy da un ovario. Nacen algunos niños , .f.:"".ur
nabructactes motoras -gatear, andar y así por el estilo. Se
cuya fórmula cromosómica es XXy; en elloi el gene y, dice, por ejemplo, que un niño o anda o no anda- en r¡n
vencido por los dos X, sólo logra hasta cierto-punto tono que impüca que un día eI niño, hasta entoncesin-
producir testículos, y hay esterilidad. Otro períoáo crí_ capaz por completo de andar, de repente aprende a ,
tico se presenta más tarde en la génesis áel aparato cerlo sinayuda. La obsen¡acióncuidádosadel desarroiio
reproductor masculino. Hacia las doce semanas,el tes_ de una actividad semejante, sin embargo, no apoya de
tículo fetal segrega una hormona que hace que los ge- ninguna manera tal noción (McGraw, ti+3, pp.i+áO¡, A
nitales exteriores previamente indiferenciadós fornien contrario; la habilidad de andar se desanóúa gradüal
un pene y un escroto. También aquí, si la hor¡nona no m9nte. Al principio el niño adquiere control iñhibido,
es segreglda, algunas sem¿urasdespués los genitales se sobrelos movimientos neonatales de las piernas, después
vuelven, de modo del todo pasivo, definitivamente fe_ hace movimientos de estampar el pie clando se le sos-
meninos. tiene, luego da deliberadamente pásos adelante _soste_
Tales peúodos c¡fticos en el desarrollo corporal son niéndolo también-, ypor fin pasoi independientes, pero
menos evidentes durante el desarollo po"r,at"l. Si se ha con lostrazo-s muy abiertos, los pies separadosy las ro_
retrasadola adolescenciapor fallar el ¡necanismode ma_ dillas dobladas. Sólo cuando eitos desa¡rollos se han
duracióncerebral o Ia glándula pituitaria, hay razónpara completado marcha el niño con progresión del talón a
slpgner que varios años después se podrá evocar efcre_ los dedos,y más tarde aun moviendo los brazos al ritmo
cimiento adolescenteen grado considerable mediante un de las piernas. De esta manera la marcha constihrve una
tratamiento endocrino apropiado. La iniciación de la "etapa" sólo en el sentido en que la adquisición aet gan_
adolescencia,en otras palabras, no es un período crítico cho del uniforme -rasgo particular de üo de los huesos
en el sentido usado aquí. Esto no quierá decir que no ctela_muñecausados para apreciar la edad del esgueleto_
pueda haber períodos criticos posnatules. Bien puede ser constituye una etapa. Es un punto final arbitrarió o cul_
que sí, particularmente en el crecimiento, maduración v minación de una serie de desarrollo continuos.
funcionamiento del cerebro. El asunto requiere muchá La máxima aplicación de la noción de etapasdiscon_
investigación, no menos en el plano morfoÍOgico y fisio_ ..
jT"* estáen del desarollo cognitivo (piaget,
Iógico que en el psicológico. lJrscussionson"l^:o.r.n-p"
Child Development, vol. IV.pp. 1.1,Ll6).
,,..i
i:1

5 i:l
,::1
Aqul es, si acaso, donde la discontinuidad pudiera ser a ocurir de manera sincronizada desarrollos de anato-
más real que aparente. En la resolución de ciertos pro- mla, fisiologla y comportamiento. Pero el grado de sin-
blemas, pórejemplo los que envuelvenla idea de la con- cronía es sólo relativoí se recordará que la edad dental y
sen¡ación de la materia, Par€ce haber escaso Progreso la del esqueleto están enlazadas Pelo no absolutamente,
durante largo tiempo. Un niño puede tratar de dar con y si bien los procesos que caus¿rnel progreso del esgue-
la solución de un problema por tanteos, o puede acer- ieto parecen estar asociadosa los que hacen progresar el
carge a la solución corecta por aproximaciones sucesi- desirrollo mental, no representan más que una exigua
vas. Pero entonces, de repente, cambia de táctica y razona contribución a la capacidad intelectual total.
de manera l6g¡ca, dando la solución conecta con sensa- La mejor manera de considerar el desarollo es como
ción de qt" á" evidente en sl misma. Se ha alcanzado una serie de múltiples Procesosque se traslapan tempo-
* ,r.."ü etapa, al parecer merced a un salto en el de- ralmente y están enlazados unos a otros, a vecesfloja-
sarroüo, y se ha vuelto clara para el niño la resolución mente,avecesde modo másapretado.Delacomplejidad
de toda una clase de problemas. Aun aquí un análisis de los nexos, bajo fuerzas equilibradoras, emerge un or'
estrecho reveLa que durante eI período latente en aPa- den de conjuntos con cambios visibles en los varios sec-
riencia han estaáo apareciendo fragmentos de la solu- tores, cambios que se suceden con la regularidad de t¡¡r
ción; el progreso ha sido continuo, pero la integración de mosaico en continuo cambio. El proceso es de incesante
la capacidad es srlbita. déspliegue, con velocidad que cambian de cuando en
Éo".", pues, que sólo aparecen etapas discontinuas cuando en diferentes partes del mosaico; no es una su-
de desa¡roúo .t .l humano en funciones complejas, cesión de alteraciones caleidoscópigs- Sólo en ciertas
"""
es decir en funciones para las que han de integrarse mu- áreasrestringidas hay veloces reorfénaciones de piezas,
chas partes del cerebro. A un nivel más sencillo, los con- cuando se integran Por vez prirjéra a pautas cada vez
juntos celulares maduran continuatnente, pero la fusión mris precisas.
,i
de las partes constituyentes Para formar un coniunto to-
tal, caiazde manejar la idea de conserwaciónde volu-
!
*"rr, ir"t" o energía, por ejernplor p:uec€ ocurrir de un PREDICCIÓNDÉ LASDIMENSIONESADULTAS
': salto. A PARTIRDE tAS INFANTITES.
También en el desar:rollo emocional se han descrito
etapas,y tarnbién en esto la complejidad del sistema per- Uno de los resultados de la regularidad del crecimiento
tinente hace sentir que pudiera existir, Pero no tenemos y de las fuerzas que devuelven al niño a su curva después
conocimiento ciertolobre el punto. Sin duda la continui- ie alguna perhrrbación es que puede predecirrsela esta-
dad subraya la mayorparte de la discontinuidad aparen- tura adulta sabiendo las estaturas en años anteriores'
te gue se ve en el desa¡rollo del niño. Hasta aquí, esto es obvio para cualquier padre, pero la
-En forma de la cunra representada en la fig. 20 y los aspectos
algunos seies, como los insectos en la metamor-
fosis, haf etapas generales de desarrollo, y las transicio- cuantitativos de las predicciones son interesanteis'
nes de una a otra están marcadas por cambios de mor- La escalavertical de dicha figura muestra la magni-
fotogía fisiología y comportamiento. Desde un punto de h¡d del coeficientd de correlación, que es una medida de
vistl evoluciónario, es éste un mecanismo peligroso, la estrechez de asociación entre dos cosas medidas, en
pues el período de transición es de gran vulnerabilidad este caso las estattrras al nacet, al año, a los dos años,
ante el t""¿io. En los mamíferos, incluyendo eI hombre' etc., y la estatura adulta. El coeficiente cubre una gÍrma
no se dan semejantesetapasgenerales;incluso en el cam- gue va de cero (falta de asociación) a la unidad (asocia-
po estrictamente anatómico los distintos sistemas se de- iión completa; una cosa es predecible con precisión a
sa¡rollan en sucesión y con grado considerable de inde' partir de la otra). La escala del coeficiente es tal que re-
pendencia. Al nacer se establecen ajustes considerables áulta progresivamente más dificil elevarlo conforme es
áe circulacióny respiración, más el cerebro y el desarro- más alto; en esta forma el tránsito de 0,7 a O8 es más
llo bioqulmico de los tejidos sigue adplante sin pertur- cónsiderable que el de 0,3 o 04. El cuadrado del coefi-
barse. Éowby ha supuesto que en el désanollo Psico,ló- ciente de aproximadamente el porcentaje de variabilidad
gico también se dásenvuelven muchas actividades adulta explicada por la variabilidad al nacer, al año, a
ái.r.r""t, cada una en un tiempo en un tiempo diferente los dos años,etc., ó el porcentaje de predecibiüdad' Si se
y a un ritmo diferente, están interconectadasflojamente, pide que se prediga La estatura del niño A, al llegar a
L complefamente,pero sin que haya perlodos simul- aaUto, fundándose exclusivamente en su nombre, diría-
"*
táneos de repcÉo @iscussionson Child Do'relopment, vol' mos gue tendrla entre x y y cenHmekos de alh¡ra, siendo
IV, p.36). * y y tot llmites de la gama de todas las estaturas de
Én elhombre, sólo en la adolescencia tenemos algo adultos normales. Pero, en cambio, si nos dan la estafura
que se acerca a una etapa general; cierto es gue tienden de A a los 5 años, cuya correlación con Ia estatura adulta

6
N'fRucclóN DEl.cgNoctMlENro. ANtolocf^ BAstcA

J
z
o
L l<
pz4
5



HH
v;i

H=
r¡:

E]DADENAÑO6

Figura 20' colrelaciones entre estatura adulta y estafuras de Ios mismos


individuos en la infancia. Llneas de sexos
combi¡rados (de 0 a 5 años) provenientes de i2¿ individuos del estudio
de Aberdeen (Tanner, Healy, Lockhart,
Macke¡rzie y whitehouse, 1L'16)con puntos +je (1?s¿1. de
de'6 niños y 70 niñas del California iuiaancgjldy -aa¡ley {d.": 1iños y niñas (de 13 a 12) provenientes
¡It¿"ú S-"yg:" fe54¡ f'"a* los datos son longirudinales
puros. (De Tarurer, Growth at Adolescense, Btacdeü Sci. publ, t
óX"iO

es de cosa de 0Á, la predicción que podremos hacer se gradualmente. Precisamenteantes de que se inicie Ia ado_
angostará a 60 por ciento de la gama adulta total. lescencia, la correlación llega a ser de OgS. Durante la
Aparte de su interés inHnseco para niños y padres, adolescenciadisminuye la predecibilidad, como resulta-
lmgante posibilidad de predecii puede tener uso prác_ do de las diferencias ind-iviáuales en la época del empu_
üco.
!-os niños que ingresan a ciertas escuelasde ballet, jón de la adolescencia.La predicción e¡i el caso
de un
por ejemplo, al llegar a adultos tienen que tener una es_
niño de 165 cm a los 13 añoi que ha concluído práctica-
tatura que caiga entre límites muy cercanos, a fin de
mente eI desarrollo de la adolescencia difiere r¡iucho de'
¡oder incorporarse a las compañíaÁ de ball"t como bai- la predicción para un niño de la misma estatu¡a v edad
larines. Ingresa a las escuelasá los 9 ó 10 años, y aunque
que no haya recibido arln el empujón. Esta ¿if¡.ult"¿
reciben una instn¡cción general, la orientación totai es
puede vencerse usando-la edad d-el-esqueletoen lugar.
hacia el baile. Et desengaño de los que no tienen, al aca_
de la cronológica, práctica que es *u"É más recornen_
bar de crecer,una estatura que caiga dentro de los límites
dable a todas las edades pero esencial en la adolescencia.
prescritos, y también sus posterioies trastornos vocacio_
La tabla I de las predicciones basadas en la edad crono-
¡ales, son fáciles de imaginar. I-a predicción de la esta_ lógica y la estatura nada más; Bayley y pirureau (1952)
tura adulta a partir de la actuat y de la madurez del
han publicado otras tablas más ¿"Lúuá., para predecú
esqueleto, del modo que se describe luego ha resultado
con fundarnento en la edad del esqueleto.
yil, q-. impedir,que 16"eser, aquellos-cuya probabili_ Al nacer,la predecibilidad es báia porque las dimen_
dad de acabarteniendo la estaturifermitida es reaknen_
siones del recién nacido dependen eri gá medida
te remota. Los límites se pueden establecer como a uno del
le plazca; en la situació¡r descrita se perrnite el ingreso Tgdio matemo y no de loJ genes del-feto. Durante el
tiltimo mes del embarazo el fáto frena su crecimiento,
h""j".u.lo-" niño1 gue tienen nada mL 2 por ciento de al
parecera causade influencias uüerinas.Estefrenado
probabilida{": g" ajustarse a los límites, está
i."o a los que relacionado con el peso total del contenido uterino,
y los
üenen probabiüdad aún menor se les recoriienda qrru
urr- gemelo¡ empiezan a crecer más despacio antes q.rá los
sayen otra cosa.
fetos solos. El mecanismo garantiza Iá posibilidad
La forma de curva de la fig. 20 es instructiva. La lon_ ie que
una rnadre pequeña pueda dar a luz-como es
gitud del reciénnacidono indica casi nad.ade la debido a
estatura un niño destinado a ser grande, tal vez por
adult+ pero el coeficiente de correlación sube tener padre
rápida- o abuelosgrandes.En loJmesesque siguen al
mente,y al año esya de O65.Sigue aumentandobasiante nacimien_
to, un niño asÍ crece de prisa, y lor, elto se
hasta alrededor de los 3 años, y de ahí en adelante sitúa en su
sube auténticacurva de crecimiento:

1
El aumento de la correl¡acióry del año en adelante, Porcentaje medio de la estah¡ra madura alcanzado a
parecereflejar probablemente un fénómeno algo diferen- todas las edades, entre los 3 mesesy los 18 años. Datos
te, y de gran importancia en principio. No todos los ge- basados en el estudio longitudinal de unos 20 niños de
t son activos cuando el nacimiento; du¡ante toda la cada sexo.Berkeley (Calif.) Growth Study, pelodo 1930'
"i
vida despiertan genes durmientes hasta entonces, o al 1950.(De B"yley y Pinneau,1952)
menos pioducen nuevos efectos que a edades anteriores
eran incapaces de producir. Esto lo exhiben con particu-
la¡ cla¡idad algunos genes de importancia médica. La co- TABLA I
rea de Huntington, por ejemplo, gue es una enfermedad
del sistema nepioso, se debe a un rlnico gene, heredado EdadCronológica Niños NffiAS

, de manera muy sencill,ay que manifiesta sus efectoscon Meses 3 339 36,0
gran regularidad. Pero la enfermedad suele aPareceren- 6 37,7 398
tre los 3b y los 40 años, y por mucho que se ha indagado 9 40,7 422
no se ha podido descubrir ninguna anon¡ralidad osten- Años 7 422 M,7
sible antes de que empiece la enfermedad. Parece que 1u2 45,6 48fi
algo parecido P¿rsaen los genes que gobiernan el creci- 2 48,6 52,2
miento. A medida que creceel niño, inten¡ienen más ge' 21h 51,1 s4p
nes; no solamente se predice cada vez mejorlacondición 3 53,5 57,2
adulta del niño, sino que el parecido con sus padres en 4 57,7 67p
tamaño (relativo, por supuesto, asl como absoluto) * 5 61,6 662
vuelve cada vez más marcado. La mayoia de estosgenes 6 65,3 703
de la estah¡ra Parecen estar ejerciendo sus efectos alre- 7 69,1 743
dedor de los 3 años de edad. 8 72A n,6
Probablemente, sinembargo, ¡.rngruPo de genesmuy 9 75,6 872
distinto gobierna la magnitud del empujón de la adoles- 10 784 84,8
cencia; esto explicarla por qué la correlación adulto-niño L1 81¡ 89,7
sube sólo hasta 0,85 a¡rtes de la adolescenciay luego au- 12 84,0 92,6
menta bruécamente conforme se alcanzala estatura final' 13 87p 96,0
, Es éste otro empleo de la acción de genescuya expresión t4 9!,0 98,3
tiene limitaciones de edad, como se dice, es decir, cuyos 15 94,6 eep
efectos sólo se manifiestan a cierta edad. Tales genes1I 1"6 97,L 99,6
debe recordarce que al decir que hay limitaciones de t7 98,8 9eB
edad indudablemenüenos ¡eferimos a que los limita la edad 18 99,6 100,0
fisiológica más que la cronológica- deben tener, por cier-
to, gran impo*ancia en el desarrollo del cerebro y del
sistema endocrino, en el control de la aparición de deter-
minados tipos de capacidad y comportamiento.

E
tt NlÑo: DEs^lRotlo Y PRocEsooE coNsnucctóN DGtcoNoctMtGMfo.A|\rroroct^ BAstcA

ciones, la pregunta de que si las emociones de la mád¡e


afectan al feto ha cobrado nuevo interés y creado fasci-
nantes áreas para la investigación. Ciertas escuelashan
tratado de estableceruna psicología fetal que estudie los
procesos emocionales del feto y sus repercusiones en la
vida posterior. I"as especulacionesde estasescuelashan
ConIa inclusión ilel artículo ilc lttÍ. IsaíasLópez,"Teoría paroldo no sólo improbables, sino también inrerori*i
gmeral dcl desarrollopsicológicom e,tniño' se explican ies; sin embargo, ptantean prgguntas muy interesantes.
Iosaspectosquesustmtanala teoríailesdetapsícogénesis; Al hacer del desarrollo de un niño, nos in-
"i""to¿io
teresa informarnos del estado emocional de la madre du-

F l:lflT:"",*:estudio
deunindividuo
encuanro
;ffi:#Xf:"tH"Tffi::tr":?:1ffi::i",""11:
l- a su personalidad, sus motivaciones, aptitudes, acü-
todo, si el embarazo fue planeado. Las actifudes de los
tud frentea la vida, situacion actual modalidad de ¡eLación padres hacia el prod.ucto Jor, po"o favorablés si el emba-
c9n la y la comunidad ta g¡ic9t9gía del desar¡oüo l^"ose produce en una mujer soltera a guien el producto
ofrece como instn¡mento el estudio de los acontecimien- viene a trastornar todos sús phnes y u*Ui"nt" ,ocial, o
tos de la vida del sujetodesdelas épocasmástempranas, si se produce en una madre gue tiene ya varios hijos y
y cómo estos acontecimientos repercuten influyendo en este producto viene sólo a empeorar su situación econó_
laformacióndesupersonalidad.-O, mejor,córnólos múl- mica.l¿ situaciónesdiferentesihayunmarido que provea
tiples sucesosque actuaron sobre la dotación biológica a la madre con recursos extemos durante el embarazo o
en el transcurso del desarollo dieron por resultadó el si ésta es aband.onad.aa su suerte con un producto de
aparato mental del sujeto esfudiado' sus acciones,a las que ella tal vez considera pecaminosas
Los conocimientos con que contamos a la fecha nos y productoras d.eLlpa e indignidad. Estas circunstan-
permiten la fo¡mación del diagnóstico de desa¡rollo. ln- a producir *uyo, o en menor grado una ac_
vestigadorescünicoseomospitz(947,1948,1965),Mah- "iis.,rar,
ütud de t""h*o p"."rpurté de los padres q-ue,¿e no ser
ler (L952,1965),-Nágera (1963),A. Freud (1865)y muchos tan extremaqrre .r.,I*ir," en el aborto, influirá la vida del
otros, nos dan la fundamentación de nuestros diagnós- niño en el fuüro, así como su confianza básicaen sí mis_
ticos a través de sus estudios de observacióndirecta de mo, y la percepciónde la a.L, Iáa, ,".a
los fenóme-nos que en cadl:¿,so serepiten. La psicologíu p*"á"uaa po" ure rechazo"*p,i.f""
inicial. Cuand,o.l J;;;;;;
gestáltica,los esfudiosde Piaget,Ia teoría del aprendiza- ña sido veliementementeanhelado,ya seaporque ocurre
je, las escuelaspsicoanalíticas,más recientementela etio- tardíamenteo porque ha sido prec.ái¿o pór¡ru'rio" abor- .
Iogíay, en generaf todas las escuelasde psicologia, han tos, la actitud de los padres también será peculia; ;;- t
contribuido a nuestrosconocimientos,los que cada día barazo-setiñe por la'preocupación y e! miedo a perder
se enriquecenmás a pesar de que todavía es mucho Io el producto, qrr" r" trlnsforma en ,,producto importan-
que no sabemosy mucho también lo que suponemossin te/. Más tardJ la actitud de la familii es de sobreprotec,
poderlo comprobar' ción al niño, al que ," t""o*o delicad.o, frágil,débil y,
-^- J- :-n--:_ -_ _r r
influir."t,:l.1"""oollo em- consecuentemente,así es como se te hace ,áti, y p".-
sul$r a1'1 tde que eI indjviduo sea corFe-
-,^l::-ti::l"j::"-Yl
lg3" Sntes mear su relación con otros niños, sus actividad.esescola-
bjdo;.y"no nos referirnos. solamentea la personalidad y res y, posteriormente,su vida adulta. si estasituación de
ot"aüLz de los padres,sino también a,lascircunstancias proáucto importante secomplica con amenazade aborto
que determinan si el emb-arazoes esperado,deseado,no o de parto prematuro, o si el embarazo hubo de ser in-
déseado,repudiado, o vehementeménteanhelado.El es- termmpido, las resultantespu"den estar asimismocom_
tado emocionalde la mad¡e en cada uno de estos.cásos plicadas por el poriur" á"io cerebral minimo producto
influirá definitivamente el destino del producto a través áel sufrimiento ?etal.Las actitud,esd.esobreproteccióny
ht actitudesque los padres adoptarán hacia su hijo. permisividad en estoscasos,afectan el d,esarrollode la
3:
No sabemosaún cómoestosestadosernocionalesafectan
iersonaüdad del niño, qrr" a"rurrollará tendenciasespe- '
directamenteal feto en eI útero. En el pasadose IIegó y defectosde conducta que afectan a la socializa_
afirmar que dichas emocionesno podrían afectar direc- " "ífi"u"y
ción aprendizajeescolar,sumándose así otros factores
tamente al feto, ya que no existen conexionesneurológi_ de alieraciór, port"rior.
cas entre la madre y éste' Recientemente,g¡acias a los
Los vómiios incoercibles durante el embarazo, las
avancesde la endocrinologíay la bioquímica de las emo' amenazasde aborto o porto prematuro, así como los es-
tados depresivoso psicóticos en relación con el embarazq
. L6pez., enlPsiquiatría han sido vistos como equivalentesal rechazo;sin embar-
InfantilDesanollo
Inlantil
- - Y.J|í"s
Normal.
MonografíaNo. 1, México,7976.p.77-13
_ Bo,Ios factoreshumoáes en algunas de estáscondicio-

I
f€óRICAS DEL DESAR¡OLLOD€r.NrÑO
EXPTICACT'ONES

nes pa¡ecenmás ¡eler¡antes.En cualquier caso,todos estos la madre va a tener hacia su hijo en el fufuro inmediato,
antecedentesdeben quedar consignados como importa¡r- aunque la principal causa de rechazo se derive del repu-
tes en la historia del desarollo del menor. dio que algunas madres presentan hacia su condición de
Qtros antecg{entes a señalar se encuentran en rela- mujeres, tanto en lo biológico como en lo social.
ción con la existencia de daño cerebral y de otras altera- I¡s sscuslaspsicoanalíticasque lran sido influenciadas
cionesembriológicas,ya seaa nivel a¡ratómicoo funcional: por Otto nanttran aesarrolhdóuna coftente ideológica
desnutrición fetal, infecciones vi¡ales durante el primer que da excesiva importancia al "traumi del nacimieñto"
kimestre del embarazo, la utilización de medicamentos, cómó o,rige:rde kastornos peicológicos;consideran al.na-
talescomo preparados hormonales, antibióticos, tranqui- cimip-nfo como elprototipo de todo tiáuma y origql.de
lizantes, etc., algunos de los cuales sabemos que tienen toda res¡ruestaa la ansiedad y, así de los trastomos de la
efecto nocivo en el producto y de ohos se sospechao se personalidad. Aún cuando comprendemos el rotundo
'tienen posibles evidencias incipientes. Otras circunstan- cambio a que essometido el individuo al nacer:variación
cias a tomar en cuenta son las enfermedades infecciosas de presión, expulsión mecánica, asfixia inrrrinente, etc.,
durante el ernbarazo,en especiallasvenéreasy, en general, no pensamos que sea posible ninguna evocación del na-
toda enferrredad o traumatismo que haya requerido hos- cimiento al no haber de éste tesonancia afectiva alguna;
pitalización o no, pero que haya sometido a la madre a es decir, las vías nerviosas hacia la corteza cerebral no
tensiones o debilitamiento físico o e¡nocional. han alcanzado la maduracion necesariay, desdeel punto
Las circunstancias que rodean al parto también son de vista psicológico, aún no se han desarollado esbuc-
importantes para el fufuro del aparato mental, y su co- turas mnérnicas que hagan posible dicha evocación. Es-
nocimiento es trascendental para la comprensión integral fudios aún no concluyentes sobre el sistema vegetativo
delaparato psicológico del sujeto cuyo desarrollo preten- y algunas sugerenciasde la escuelareflexológica y de la
demos estudiar. El trabajo de parto prolongado, u-g!Lg,g teoría del aprendizaje, nos impiden todavfuasegurarque
arrtecedentes que puedan sugerirque haya habido hipoxia, el llamado trauma del nacimiento sea inconsecuenteal
nos hacencomprender en nc pocoscasosel origen de la desarrollo de la personaüdad, o que no influye en las
disfunción cerebral o retraso mental de un paciente: par- respuestas que el sujeto pueda tener a los estímulos en
to'traumático, utilización de forceps, ¡naniobras trauná- el futuro.
ticas,cesárea,parto gemelar, etc. Ha ido apareciendo evi- 'Al interrogar a los padres sobre la historia del desa-
deriéiá que parece indicar que el cambio repentino de rrollo de un niño, podemos explorar datos que nos dan
presión producido por cesáreapuede tener efectosnoci- ideas sobre la actihrd que tuvieron hacia el nacimiento
vos en el sistema nen¡ioso central del producto. La uti- de éste; por ejemplo, exploramos cual fue la reacción de
lización de anestesia general aparece como antecedente la madre y del padre la primera vez que vieron al niño,
de importancia en algunos casosde daño cerebral míni- qué les pareció, qué emociones experimentaron, en dón-
mo y algunos investigadores partidarios del parto natu- de estaba el padre en el mornento del naci¡niento, etc.
ral o psicoprofiláctico pretendén comprobar que a través Las primeras semanas de la vida nos parecen suma-
de ciertos ejercicios respiratorios la parturienta aurnenta menteimportantes para el desarrollo,ya quecorsideramos
la concentración de oxígeno que llega al feto, a la vez qud esla etapa de la vida en donde el aparatopsicológico
que disminuye o controla los dolores del parto. En cual- es más trágrl, puesto gue el equipo con que cuenta es
guier caso, la obse¡wación de parturientas que han sido incipiente. El recién nacido requiere de constante aten-
entrenadascon el método psicoprofiláctico permite esta- ción y gratificación y experimenta aun así sensaciones
blecer una gran diferencia con las que no han sido en- displacenteras para las que no tiene tolerancia en abso-
trenadas:el involucramiento emocional racional, el saber luto. Sin embargo, lo único que requiere es que la satis-
lo que está aconteciendo y lo que ha de esperar en tér- facción de sus necesidadesbásicasa esaedad sean aten-
minos de dolor, la ausencia de miedo, etc., de la mujer didás por un ser humano que se mantenga disponible.
entrenada, contrasta con la mujer parfurienta torfurada El contacto entre la madre y eI bebe es tan importanie
por el dolor y el terror a lo desconocido,incapaz de coo- para la madre como para éste; tal vez arln más impor-
pemr en lo que es "su trabajo de parto". ta mujer que tante para la madre, de modo que ésta mantenga y de-
considera el parto como un logro, contrasta en su actilu- sarrolle el estadoemocional hacia su hijo que produzca
clescon aquella a quien la anestesiahizo permanecer au- en éste una respuestaemocional que asegureel desaro-
sente. Tenemos la convicción de que estas diferencias llo óptimo de su aparato mental. Investigacionesrecien-
constituyen diferentes actih¡ds de la madre hacia el niño: tes (Freedman,1973) señalan que los recién nacidos que
algunasmadres durante el parto verbalieanvehemente- por alguna causahan sido separadosde la madre, aún
mente su rechazo hacia el producto y hacia el rnarido. tan solo temporalmente,presentanun atrasoevidente de
Posiblementeel rechazono tengaorigen en el parto, pero su desarrollo. Los bebés prematuros, por ejemplo, aI ser
la experienciadel parto sí podría modificar la actitud que separados ternporalmente de la madre, intemrmpen el

lo
*TT9 fra gue ido aumentando-desáe
que el producto rinooriec"r""prrfiá"ro*i""cuandoselepresentala
se hallaba en el titero. No se observan estas altáraciones cara d.e cualquier persona o aún eI dibujo de una cara
en los prematuros.que han sido maneja$os po¡ 11*3- (spitz,1%s). Aparltemente, el niño resionde con son-
dre en el hospital (previo entrenamiento), suprimiendo po"q.,"bsocia lo cara que ve con sensacionespla-
así la separación. También en los animales sJ observan "i"ur,
centeras que ha tenido la rnadre gr.tifi." ,r."
estos fenómenos; es bien conocido que las perras "abo- necesidadls. EI hecho de",r"ido que el bebé sonríJrinicamente
recen" a sus cachorros y los rechazan, dejándolos morir a la vista de una c"ra p"rL indicar que ya está estable-
de inanició¡r' cuando éstos-sonseparados-dela madre, o ciend,o relaciones i"i¡2Lt"". Más tard,e, aproxi:nada-
cualdo a$rrn otro factor ha interferido con la relación mente a las 10 ,"-ur,", de nacido, el bebé muestra res-
madre-hijo' puesta específica de son¡isa a la madre. E" d*;;;;;"
Cuando el niño nace, desde punto de vista psico- i la madre el bebé son¡íe amplia y específicamente.De
lógico se encuentra en un estado -el en el
que aún no ha aculldo.qon spitz (19isj, esto significa que el niño ya ha
sido tocado por esümulos que alcancen imágenes mné- establecido un coniacto?mocior,al con la madre y su es-
micas evocables.su atención no ha sido atraíáa por nin- tado de autismo yu io absoluto. También es aparente
grln objeto, por lo que no existen en su aParato mental que para que el belc salga ", de ese
estado de autismo ver-
rePresentacionesde.ningún objeto. Los objetos del exte- ti"r,áo y afüto en la figura materna, la dis-
' rior que de alguna forma hieren sus sentidos no evocan ".,'atención
ponibilidad afectivá de ésta es necesaria;y según la ma-
ninguna imagen mental, ya que no se ha alcanzado la ire es también estimulada por las ,"rpo""t"" íe su bebé,
maduración necesaria de las vías nerviosas hacia la cor- el afecto y atención hacia éste crecen, estimul¿índ,oloa su
*:1", P:t lo que no que haya concientiza- vez cadavez más, formando así una estimulación recí-
ción ni resonancia d9* 9s lgncefille
lo que afecta qy" proca como ciclo de retroalimentación gue i""Jtu
{e .{ tH ,rr,"
sólo experimenta displacer. Este estado ha sido llamado' relación afectiva inten"" entre la madá y "r,V"r-
]'1ujismo", por Kanner (7943,.1968)y,posteriormente por garet Mahler (1968);'ensusobservacionesdirectas "iU"U".de esta
(tY:1965). La atención del6ebé no se ha adhe- lehción intensa,pí;*; q,r" crucial para el desarollo
Yf":
rido a los objetos externos, por lo que no existen repre- y que es requisito fundamental "" para el desarrollo del
sentacionesde ellos en
9u lente,¡i tampoco existeiún aparato psicótogico.pienpqque el estado de desarrollo
una representaciónde sí mismos. En otras palabras,des- en que et.."it"a el bebeirirplica ;"; ¿il;-d".i;;;
de el punto de vista psicoanalítico, toda iu atención y con madre "á percibiendola cámo p'"rt" a.;i *ü;;
e¡ergía se encuentran-vírgengs en el aparato mental, no !
percibiéndos" parte de la madre. A este desa¡rollo
han sido vertidas en ningúnobjeto, niiiquiera'en él mis- t uu*" s¡_itz "o*o "forrn"ación¿;r;"ü;r
mocomotal'Ee-Jefstó-menofue.il"amado'¡larcisisgtBpú- G;;" preob-
jetal). Mahler describe
lue esta relación con la madre
Fs#-í.F-er rreud(]fle). spita$%s. L965")J.lama.a é*lta continúa intensificándosi hasta que alcanzaun m¡íximo
etapa "etapa sin obletoll:11Tt" cp,"mplg- aproximadamenteenelquiíto
-"J.ryT,::t4- a"l"Já.. b"aoqoe
lá existencia percibe ta represlntación -"r de sÍ mismo y la de la
:T::::tii:^dt:qry::1f"nul1se.n$e
oe nada ru nadre, nt..siquierade zu misma "i ',ino
Persona. madre como un_soló objeto. Mahler llama a átu
Delestado de autismo, poco a póco y'prógresivamen- "simbiosis". Enellaelniioarlnno experimentaa¡r,siedad ".upu
te, se irán forrnando representacionesobjetaies parciales frente a Ia frustráiión; ,álo
(fragmentarias)que,-segúl9Plta permiten las y no
irimeras percibe que ta madrei"Jr "*pe"imlota.displacer
ser separadade.éL percibe
respuestasemocionalesdel bebé a los objetosexteriores. que sus áeéess,songlatificados autimá.ticarnente.Esde-
Durante Ia etapa del autismo, e! niño no ofrece ninguna qrr. Ia gratifiaiüón es.pro,{gqto de sus deseos.
respuestaemocional a la'madreni "i", Klain (1-952)
El bebé muesba sonrisasa vecesdesde 1ryg"" otro objeto. describió éste como un estado de omni-
la segundar"áurr potencia y le Ilámó "posición paranoide,,. Fairbain le lla-
<ienacido, pero estassonrisasson autistas,representanapa- mó 'esquizoide", porque infirió que el niño percibe por
rentemente un estado placentero y se observan especial- un lado las iartes brienas de la'madre y p; o."o Las
mentecuands el bebé estásemidormido o mamatrdo. partesdelamadrequefrustra,quenolegratificar/coÍro
Estas sonrisas no--rePresentanninguna relación emo- tto p-oseela roi-,"i0" psicoügica aeLtegracior¡ no
cional con alguien' El niño está totaknente solo ",irr veila como
logra
I -carece una solá persona con todas sus carac-
aún de un aparato psicológico, estrictamente hiblando. teisticas y no como si p"oni*"""r, de diferentes objetos.
Cuando un niño crece permaneciendo en este estad.ode Posteriormente, Klain, sintetizando sus inferencias con
autismo, ya sea Por r¿rzonesbiológicas (defectos funcio- las de Fairbain, te ilaÁi a esta etapa ,,posición esquizo-
nales) o por falta de estimulaciónpsiccílóFc+ p_r"ser,tu pararioide". En esta niño ni siquiera distingue
la entidad patológica descrita y Íamada po" Kun ,., ias característicasaisladis "t"p" de"f la madre (representaciones
(1943,7949), "autismo infantil precaz". parciales) de sus propi* y confunde las
"u"r"terísticas,
1?
que vienen de su madte con liasque Provienen de sí mis- del sistemanervioso cenhal gue sealcanzay la sensibilidad
mo (simbiosis). propioceptivaenesta fase,permiten al niño eI movimien-
La relación simbiótica del niño con su madre va ha- to voluntario, que representa para é1un gran descubri-
déndose eadavezmás intensa, hasta que dicha intensi- miento. El uso de estas facultades produee Ia fascinación
ficación seintemrmpe, aparentemente por la primera no- descrita. Las satisfacciones ya no provienen exclusiva-
ción que el bebé desar:olla de que él y su madre no son mente de la alimentación, como ocurr'ra en el primer año
.tt mis*o objeto. A la edad de 5 ó 6 meses,cuando el de la vid+ etapa gue Freud (1905) llamara "fase otal",
bebé es puesto en rurnos de un extraño, se presenta el ya que en este primer año Lassatisfacciones son tlnica-
fenónreno de la ansiedad; el bebé llora y sólo se calma mente a través de saciar el deseo de mamar y la interac-
al regresar a los brazos de la uradre. Por primera vez se ción de la madre con el niño se encuentra alrededor de
obserwacllnicamente l,aa¡rsiedad que Mahler, y otros an- esta función. En la etapa de prácnca, en cambió, la aten-
tes que ella,llamaronansiedad de separación,que es Pre- ción y la fascinación del bebé es desviada hacia los logros
cursora y prototipo de toda a¡rsiedad posterior. motores, es decir, hacia el control de los músculos vo-
A pa*ir de la aparición de la ansiedad de segaracigl lunta¡ios, logrando asl el control de.los m{¡sculos de los
en el quinto mes áe acuerdo con lvfahler (1965), o del esfrnteres.E bebé,en estafase,palece utilizar estoslogros
sexto al ochvo, de acuerdo con Spitz (1965),el bebéentra para llevar acabo esaprácticadela separaciónutilizando
en la etapa en cuatro fases:separación, práctic4 reaPPa- el control de sus m{rsculos recientémente adquirido. Ca-
roaclimentduacion' (sic), que se extiende aproximada- mina e inicia activamente la separación de la madre, hace
mente hasta ei trigésimo sexto mes de la vida. Margaret que ésta desaparezca de su vista, caminando fuera del
Mahler divide esta etapa en cuatro fases: separaciór¡ crrarto o tapándose la cara con su cobij+ y luego la "hace
práctica, reapproachment (reconciliación) y formación reaparece/', destapándose o volviendo aI cuarto donde
de constancia objetal. se Jncuentra la maáre. Estos experimentos los lleva a ca-
La fase de separación se extiende aproximadamente bo el bebé una y otra vez, mostrando un afecto de júbilo
delos 4 ó 6 mesesa los 10 ó 13. En estafase se obsen¡a que representa su ganancia de dominio sobre la sePara-
la ansiedad de separación en forma intensa cadavez que ción y la ansiedad.que éstaproduce. Asimismo reproduce
el bebé es expuesto a la separación de ia macire. Llora y en sus muñecos las manipulaciones a que ha sido suieto;
entra en ansiedad cuando es abordado Por Personasex- los baña, los viste, les pone y cambiaba pañales, etc., a
trañas, aunctrando antespalecía amigableconlas mismas través de lo cual gana dominio sob¡e lo que en un mo-
personas.Freud (1926)describió estetipo cleansiedady mento dado ha sido traumático para é1.Durante esta
le llamó "miedo a perder eI objeto", es decir, a ser sePa- misma etapa aparece el fenómeno que Winnicot (1953)
iado o abandonado por la madre. En esta fase la dispo- describió y llamó "objeto transicional": el niño desa:rolla
nibilidad de la madre es extremadamente importante. un apego afectivo intenso con un objeto que general¡nen-
$pítz (1947) describió como entidad nosológica la "de- te es un oso de peluche, cualquier muñeco, un pañal, un
piesión anaclftica", que consiste en desinterés del bebé, sarapito, etc.,que es extremadamente importante para la
peraiaa de sus logros motores, tristeza, anorexia, de gra- tranq¡rilidad del niño. Cualquier intento de separarlo de
áud a severa, que produce gran pérdida de peso,deshi- él produce inmediatamente reacción de ansiedad. Aí¡n
d¡atación, final¡nente rnarasmoy muerte por complicacio- viejo y deteriorado, el objeto transicional tiene que per-
nes. Este cuadro se presenta cuando el bebe es separado mÍInecer disponible o en posesión del niño y no puede
del o$eto materno entre el sexto y el décimo octavo mes ser sustituído. Cualquier viaje de la famiüa tiene que in- .
de la yida, es decir, cuando el bebé ya ha establecidouna cluir dicho objeto. Los padres saben muy bien que olvi-
relación intensa con la figura materna. El cuadro es Pro- dar el objeto transicional podría constihrir largas horas
gresivo y fatal si la figura materna no es sustituida por de llanto, inhanquilidd y ansiedad del bebé. Aparente-
ót"u fig.tr" materna que se Ponga afectivamente a dispo- mente, el niño utiliza al objeto para ganar dominio sobre
sición del bebé.Los casosmás severoshan sido descritos el aspecto traumático de la separación. Parece lePre-
en tiempo de guena, cuando los bebésque perdían a sus sentar a la madre, pero, a diferencia de ésta, el objeto
padres fueron recluldos en asilos en donde no encontra- transicional es algo que le pertenece y puede manipular
ban una figura matema sustitutiva (A. Freud Burling- a su antoio, y así puede hacer de el 1o que le venga en
ham,1944). gana, no así con Ia madre, con quien mantiene un papel
La siguiente fase,la de práctica,seextiende de los 10 pasivo. Durante esta fase,en la cual tanto désde el punto
ó 12 meses a los 16 ó 18. Se ca¡acterizapor los logros de vista neurológico como del psicológico ya es posible
motores del bebe que empieza a caminar y domina pro- el control muscular voluntario, el niño puede participar
gresivamente las cosasque le rpdeal. E-tplora incans¿- , activamente en su aprendizaje; es decir, la educación
Úlemente y se encuentra en un estado de fascinación y puede iniciarse antes; cualquier aprendizaje essolamente
enamoramiento con el muñdo. El grado de maduración condicionamiento. Ahora, además de ser condiciona-

ta
rniento, el niño participa efectivarnente en é1.En su deseo se Ie pide o se le ofrece produce un,,NO, en el niño que
de compl,acei a la madre y conserv¡rr su arnor, participa parecerepresentar el ejercicio de su autonornía, es decir,
y puede lograr lo que se le pide. Por ejemplo, satisface a su transformación de activo en pasivo; ,,.SI,,significa pa-
la madre controlando sus esflnteres,defecando u orinan- sividad, "NOo autonomía.
do cuando Ia madrii se lo pide, expresando asl su cariño. Ll cuarta y hltima fase de la etapa de separación-in-
Frecuenternente, los niños presentan gran resigtencia a --
dividuación se extiende hasta el trigésimo cuarto o tri-
controlar esfínteres, expresañdo así hostilidad hacia la gésimo sexto mesesde,la vida y se caracterizapor la
madre. La hostilidad alcanza tal grado que en ocasiones formación de la iapacidad de ma¡rtenernítid.amentéh Íe-
el niño continúa defecando indiscriminadamente y em- presentación mental de los objetós externos, es decir,
ba¡:rando sus heces fecales por doquier. Otras veáes, el antesel niño captabala existenciade su madre, porejem-
niño se encuentra frente al conflicto que presenta su de- plo cuando ésta estaba presente, cuar¡do ta vlia. S¡ ta
seo de satisfacer a la madre controlando sus esflnteres y de ver, dejaba de existir. Al apareceresta capaci-
también sus impulsos agresivos,evita¡rdo ser destructivo t"j*-u
dadllamada constanciaobjetal,el niño captala existáncia
y beninchudo, ya que esto "lo pone en peligro de ser de los objetos aunrgueno los vea. piageidescribe que a
abandonado por la madre", y su deseo de expresar su un niño de año y medio gue va a tomar un juguete.si se
hostilidad, eu enojo. Cuando el enojo alcanza grandes gole algo que le cubra su vista, ya no lo busca; después
proporciones y, al mismo tiempo su expresión es prohi- de las 2 años lo descubre y lo busca activamente. -para
bida en exkemo, temiendo el niño expresar sus impulsos Piaget, la aparición de esta capacidad de constancia ob-
so pe¡a de ser rechazado, el resultado es la inexpresión jetal es lo que a los 2 años determina que el tipo de pen-
absoluta: inhibició¡r, restricción, disminución de ia habi- samiento pase a ser de exclusivamente sensoricimoior a
lidad para manejar sus músculos voluntarios y alrn cons- preoperacional. Parala aparición de la constancia objetat,
tipación. Por la importancia del control muscular volun- el Yo requiere de la función de memoria, y para ta ut¡ii-
tario, y específicamente de los esfínteres, así como por z1i{ de ésta, el 4parato psicológico requiére de la no-
ser este control la fuente de satisfacción y seguridad, ción de tiempo ¡z espacio. Ohas funciones psicológicas
Freud (1905)llamó a esta fase "arral", y vio enlo ante- queaparecen en esta fase son la capacidad de distinguir
riormente descrito el origen de los mecanismos de-*,,for- nítidamente entre lo que proviene del exterior y lo que
mación reactiva" y "anuliación". proviele de la propia persona/ ya sean afectos y otros
En esta fase el niño aprende lo que es aceptable o estímulos.Aparecenen cierto grado la capacidad de sín-
inaceptable; aprende a satisfacer sus deseos a través de tesis y de integraciór¡ y así la posibiiidad del sentido de
medios socialmente aceptables,o bien aprende a no po, realidad que descarta lo incongruente y lo inaceptable.
der satisfacerlos. Aprende a defecar o a manipular ob¡.- Es decir, es entonces cuando podrá existir una 6arrera
t9s en Ia forma en que la sociedd permite; satisface su gue separelo co¡sciente de lo inconsciente,caracterjzán-
deseode manipular la comida, porejemplo, manipulan- dose éste por la ausencia de las funciones gue caracteri-
do lodo o plastilina. I-a madre Ie enseña estos medios zan Ia constancia obetal ausencia de noción de tiempo
aceptables,capacitándolo para saüsfacersus deseosa tra- y espacio,coexistencia de incongnrencias, condensacio-
vés del mecanismo de la sublimación. También puede nes (sic), etc. la aparición de las funciones de síntesis;
aprender qqe no es aceptatle el satisfacerlos; que es ne- noción tiempo y espacio etc.,hace posible la percep-
cesario anularlos y, si no es posible esto, hacár exacta- {g
ción nítida de objetos externos (reales)sin contaminar-
mente lo contrario de lo que el deseo indica. Estos me- los con objetos fantaseadbs.Et niño percibe nítidamente
canismos defensivos de anulación y formación reactiwa Ia figura de la madr.ey la del padre sin confundir los
p¿recenser utilizados por el niño como alternativa en eI estÍmulos que vienen..deellos y sin.confundir los dife-
manejo de los impulsos propios de esta edad. Más tarde rentesafectosque sientehacia cadar¡no de ellos.Asimismo
en la vida los seguirá utilizando, pero para el manejo de distingue y tiene una representación mental d.esí mismo
otros impulsos que aparecerán. g¡e puede evocar, delinea¡ y distinguir sus límites. Su-
La tercera fase de la etapa de separación-individua- Ilivan (1953) lLamaa este fipo de pelrsamiento ,,sintáxi-
ción seexüende de los 18 mesesaproximadamente, hasta cot'i pata distinguirlo del "paratáxico,,,en donde existe
los 22 6 24; se caracteriza por la utilización que hace el defecto de estasfunciones que reprebentan los procesos
equipo adquirido en Ia fase de práctica para
11o jel secundariós-del pensamiento que se caracteriza¡rpor la
abordar nueVarnente el problema de la separación. La ausenciade las funcionesaquí descritasy que permiten el
aparición de las primeras verbalizaciones no sólo repre- sentidode realidad.Antes dÁSulivan, Vonbo*"r,r, t Uiu
senta mayor equipo psicológico y nuevas funciones del descritoestas funciones como responsablesdel ,,pensa-
Yo, sino un manejo más efectivo de su autonomía e in- miento lógico', distinguiéndose como,,lógica prelZgica,,
dividuación. Por ejemplo: la expresión "NO', aparece y la caracterizada por el defecto de dichas funcior,"r, d"-
es utilizada constantemente por el niño. Cada cosa que fecto que determina que en los silogismos la identidad

16

f
TEÓR¡CASDET DES^N8OUO DEt N¡ÑO
EXPTICACIONES

se establezcaa traiés de los predicados de las premisas nen de él y los que provienen de su madre. El pequeño
en lugar de ser establecidasa través de los zujetos- Adler de 3 años, por este meca¡rismo de proyeccion "siente"
llama a esta capacacidad "sentido com¡ln". Erikson que la hostilid¿d p¡sviene de otra persona (el padre o la
(1959) describe que de acuerdo con las vivencias que la madre), y siendo esta situación también conflictiva, el
persona tenga en esta época de la vida y la modaüdad conflicto es manejado a través del mec'anismo de desa-
de relación quevaya estableciéndose entre la rnadre y su plazamiento, por lo que en vez de ver aI padre o a la
hijo se deterrrinanán las futuras relaciones en la vida. A madre como objeto hostil, escogeotro o$eto exterior; pe-
través de las vicisihrdee de la separación e individuaü: rroo, gatos,insectosy otnoso$etos fantaseadosdispcribles
zación que a su vez son predeterminadas por la calidad segrln la crltura: bnrjas, monstruos, vampiios, robots o
de la relación simbiótica, el niño deqaroua la confianza de seresextraterrestres.Este mecanismo de desplazamiento
que a pesÍrr del peligro de la separacior¡ sus necesidades también parece tener srr origen en etapas anteriores del
afectivas v¿rna ser saüsfechas, ya que va a ser aceptado. desarrollo, cuando el niño en la etapa preobjetal en don-
Se siente aceptado tal y como es. Adler vio los defectos de todavla no se sintetizan los obietos, "siente" la hosti-
en estarelación materno-infantil como deternrina¡ttes de lidad como proveniente de un fragmentó de ob-jetosy el
lo que describió y llamó "compleio de inferioridad". a¡nor como proVeiüenté de oho y no'logra "senti/' hos-
Erikson llama a esta actitud de sentirse aceptado y esPe- tilidad y amor como provenientes del mismo o$eto.
r¿ü que las necesidades van a ser satisfechas "confianza La utilización de estos mecanismos de defensa es
básica". Teresa Benedeck la ha descrito como u¡ra exPec- prácticamente r¡niversal y, por lo tanto, los miedos in-
tación basada en Ia confianza. fantiles (fobias) son considerados como parte del desa-
Como ha sido descrito, son muchas las funciones psi- rrollo normal ctrando se enctrenhart prcsenten en el tercero
cológicas que se desarrollan de que el niño alcance el y cuarto años de la vida. Muy frecuentemente ap¿úece
final del tercer año de la vida. Cuando el niño tiene tres otro mecanismo defensivo en el intento que el Yo del
años haya adquirido un gran equipo psicológico (capa- pequeño hace para manejar sus miedos frente a los ob-
cidad cognoscitiva, manejo de sus impulsos, manejo de jetos fóbicos (b*j*, perros, monstntos, etc.): su tenden-
la ansiedad, control muscular voluntario, etc.) y, asimis- cia anterior a transformar su pasividad en actividad (que
mo, los posibles defectos en el desanroüo de estas fun- es en sí un mecanismo de defensa),y asl ganar dominio
ciones que ¡epercuten en alteraciones psicológicas, son sobre la situacion generadora, de miedo (ansiedad), le
múltiples. En buena parte, el curso del desarrollo de la haceexponerse activamente al objeto fóbico, viendo pro-
persffiñlidad y su patología ya está determinado. Este gramas de T.V. o leyendo material que tiene que ver con
equipo con que el niño cuenta ya a los 3 años hace po- monstnros, brujas, etc. Este mecanismo se ha {enomina-
sible, entonces, la perce¡rción nítida de sí mismo'como do contra.fóbico (A. Freud, 1936).También se observa la
objeto diferenciado, es decir, la representación mental de tendencia dell niño a querer vestirse de mo¡rstn¡o o de
sí mismo, la representación inental de la madre y la re- bruja o de gatoy asl transforrnarse a símismo en el objeto
presentación mental del padre como figura más impor- quetanto teme.AnaFreud (1936)llamaaeste mecanismo
tante en su esfera mental. A esta edad se establece en su "identificación con el agresor".
vida mental el trirángulo Yo-mamá-papá con todo el con- Estos mecanismosson necesarios,de momento, para
junto de relaciones, afectos de amor y odio coexistentes; el manejo de los conflictos del pequeño ftostilidad vs.
rivalidad y resentimiento hacia la madre por lo que ésta , amor), y no dejan de serlo hasta que su aparato pslquico
intersiente gran atracción y ternura hacia el padre y hos- no alcanza el dominio de la presencia de afectos contra-
tilidad y resentimiento hacie la mad¡'e por lo que ésta dictorios a través del mayor desarrollo de las funciones
interfiereenel acercamiento hacia aquéI. Almismo tiem- de síntesis, integración y neutralización. Cuando eetas
po habrá resentimiento hacia el padre por lo que éste funciones no se han desarrollado'adecuadamente,o su
interfiere con sus deseos de acercamiento y ternura con achraciónllega a ser defectuosa,la presencia de estosme-
la madre. A esta edad ya las funciones de sf¡rtesis e in- canismos continha o reapareceen etapas posteriores de
tegración hácén diffcil para el niño la coexistencia de im- la vida, considerándose entoncescomo patológicas.
pulsos contradictorios hacia el padre y hacia la madre, A diferente nivel, otros eventos son obse¡vadosen el
por lo gue recurre a trautilización de mecanisrios Pte- niño que pasa a estanueva etapacuyo principio se seirala
sentes anteriormente en su desa:rollo, es decir, percibe un tanto arbitrariamente a los 3 años de lavida. La mayor
como provenientes del padre o de la madre los impulsoq satisfacción para el niño entre el año y medio y los 3
inaceptables que tiene hacia ellos. Este mecanismo lla- años, había sido a través del maneio de sus músculos
mado proyección, hparentemente tiene su origen en eta- voluntarios, es decir, a través de este manejo descubrió
pas anteriores, cuando, según explicamos antes, el niño un nuevo mundo y experimentó las más grandes satis-
no distingue claramente entre lo que es él y lo que es su facciones y entró en el descrito enamoramiento con el
madre y tampoco, entonces, entre los afectosque provie- mundo. Asimismo, a través de su control muscular se

1+
relacionó con su madre' Por esta Íaz6n, decíamos que
la nuestra culfura las preguntas de los niños de tres
mayor atención df en es-taetapa' estaba ei s,ts a seis
años_rara vez pued,en ser indefinidamente contestad,as
rn{rsculos voluntarios,tÍ".
incluyendo suslsJínteres Qo que á h ir,gr,Ja.a y-"**,ir,r,idad con que el niño las
se hizo posible por la aparición del control mttscul"i y
formula Es nueska experiencia que cada inqtrietud
Ia sensibüdad propioceptiva). En esta nr¡eva etapa, del
su niño que es bien recibüa, tolerada y manejaáa
atención alca¡rzaa los genitales semoviliza haciiellos. adecua-
¡r d.amentepor el adulto, lleva al niñ; ,,r.".r1, p""grrr,,*
El pequeño iarón ahoia "se da á¡enta" de las e¡ecciones
cada vez más a¡¡t"il*'¿" tolerar y manejar; y
de su pene que siernpre ha tenido' Ahora se que cada
Preocupa y pregunta no bien manejada aleja al niño del
camino al
hace preguntas al resr¡¡ecto,si dgseopor preguntai no L"iiao á" i""liJad'lc'iea fant¿sías y distorsiones
ha sido coartado por ia actifud3rlde los paaró. S to"" ,,r, que
a su-vez producen arniedad y finalmerrte,llevan
genitales, se interesa por ellos, tiene slnsaciones placen- ,,.ro",-ü" aI niño a
sentir q,r" a" no se puede hablar con los
teras a havés de tocarlos, y esto lo haceconscientelente,
grandé q.r" ,or, ;;;;" hs que no se pueda hablar y
si no se lo han prohibido, o ctrando se encuentra semi-
talvez,;;;;;;;"s temas que preocu¡ran al niño
' dormido' Freud (1905)-llamóa estaetapa 'ifaüc{, y-t"r.r"r, a¡¡siedad en los padres tienen que ver
,pg: con cu-
interés que'el niño welca sobre sus genitales, y aeslibioal
hosidad sex""r iá¡r""".ias sexuales,origen de los
el "complejo de Edipo", gue se ri- precisamente belÉs,
etc) y *"p""olr,_-t;;;; con la muerte (en el contexto
por la atracción fundamental que """uitel
4ino siente por -el a" Füalmente, el niño va ,,aprendiendo,,
padre del sexo opuesto y la hosiilidad hacia et pad're aet
qrr"""p""""i0r,¡.
,,o prrede hablar de esos temas,que no encuentran
misrno sexo y todo el complejo coexistente con la atrac- "" s,r"
sausfaccion y defensivamenteactúa co_
ción parcial hacia el paare aét mismo sexo y hostilidad ",rio"ia"des
mo si no ,"*"", que frecuentemente no
hacia el padre del seio oprresto (Edipo negátivo).
ocupan ya"*i"u.""r,
el plano "rloi
consciente. Est¿estad,ofue descrito
Las preocupacione-sofantasías q..u pr.ia"t
en esta época dependen básicarnentede.los "q*9"" t*F; ,tr¡si t iü a*es sugirió para él el nombre
áe'htencü", i'"J irri"i" upro*i¡na¿arnente
que ha recibido' es decir, de lo que ha visto u"ril*rrlo" a los s ó 6
oído. De Jos. Aparentám"r,to J u.gur esteperíodo la
lo que sabe o de la ignorancia que trata de suplir rivalidad
con á ca¿á uno de los padres y el deseo de poseer
fantaslas' Tanto el niño como Ii niña se preocupan en su
y ,"t ü¡i¿iJ"r=to;""n"*delsexoopuÁsto,d,esapa-
piensan en relación a sus genitales:el niñi se inieresa
por saber por qué papá tiene el pene tan grand,e,si ""*a"r".i""*JuiJiri*uie"dercampoderaconcien-
es ¿"i ,¡¡J. ;;;;,i il to" 5 ó 6 años, el pequeño se
h1¡isto,sobre todo en erección;se pregunta por "i"
hace cada ,r.r áe" ,*"te"iosos,,, externaliza
1::1"
qué mamá o su hermanas son diferentes y no t"deln- cada vez
- menos sus afectos, sus fantasías y sus preocupaciones,
l
tender por qué' Puede-suplir sus interroiantei con fan-
las cuales menos Iugar en su vid,a cons_
tasías de variedad infinita; quizá'pienJe gue algunas T"p"";";;;
ciente.Desdeire*t""io.r"leobservacomomeno
mujeres tienen Pene y otras no, si ás que ,,L hu .,r'í"to svívaz
y irr"r,o menos espontáneo. se comunica mucho
muchas mujeres desnudas; quizá piens-eo dé por hecho" menos
áo", "lo" g"^l;;.flE"ilrnunt. establece diáIogo con
qrre las-mujerestienen pene si nunca ha visto a una
mujer ellos.
---Los
desnudaynadielehaáicholoconfrario.Talvez,"rnq*
mecanismos defensivos aprendidos d.uranteIa
vea o le digan que las mujeres son diferentes, se¿
áás etapa de r.pu"u"ior, iniiviauareación aparecen
congnrente para él seguir creyendo que no lo son. nueva-
En fin, *r"1"; ro r'á*"ui.¡ " irr"o.i"i"itl
las posibilidades son prácticamente infinitas tanto para ""*'Jgia" porgue
' el niño como Para la niña, quien asimismo puede áreer
una fuerza pror.r,r"r,iu lo "tsumerge y desaparece
¿"t y,r"r,
del campo áe lo consciente.si el niño aprendió ,,subli-
crecerllalgún día, o que lo tiáne, aunque a
mar-, airige r"d;;;-;;;ión e intereJes a actividades
*""*"::il:.a
Decuarquier
manera,
estas
inquietudes
detniñoson ffi{a"3ü:Jffi1tffn:::3:Xff:ffi:,?¡'#:
verbalizadas abiertamente si la actitr¡d de los padres
es colégico (* yo), u'iu rr"" que deriva gran placer
captada por el niño como permisibte. EI p"q.r9do, en el
91for- ejercicio d" ,,u¿rr", iuullidades. si lo que aprendió
ma nafural o ingenua, hace miles de práguntas abierta- ""t*la satisfacción
fue a negur"e del placer, utilizará los me-
mente mientras no perciba.qúe s"t ptlg.tt tas acerca de
canismoé defensivos de formación reactiva e
las diferenci"" y er Lrigen á" lJ"Lu¿", o de su intelecfua-
lización en ocasione" ,atiles para el aprendizaje,
interés por los "e*t'11""
genitales, despierta ansiedad en los pa- ya que
r"" pero Ia satisfacción
dres' cuando la ansiedad de lós padres es provocada "¡"""it""a"o*p.,t"irr"*ente, pla-
ior centera
--- que derivará será mínima o nula.
Ias preguntas del niño,lo preocupación dJ este por es'tos
e t""*, de Ia utilización de estosmecanismos
temas no aPareceabiertamente en sus verbalizaciones, logra
mantenerir,conscientesiosimpuisoseinteresessexuales
sino en una forma simbólica que el observador experi-
nu"ü q,r" l-a
mentado puede señalar claramente. Pensamosque
en irupción de la pubertad, con el desencade-
namientod"ü;;;;;iiaer,¿ocrina,haceyaimposibre

15
OEI DESAEROITODET N|ÑO
EXPLTCACIONESIEÓRICAS '

la represión por más tiempo. Ahora, ya el la pubertad' el estudio del aprendizaje a través del condicionamiento;
el ináividuoie encuenba nuevamente enfrentado a sus Freud describió el desarrollopoicosexualy otros psicoana-
intereses e. imprrlsos sexuales y agresivosr pero "191" listas describieron la interrel¡ación de lo instintivo con eI
cuentacontodó un nuevoequi¡ro de funcionesque elYo desanollo de los Procesoscognoscitivos y funciones del
ha adquirido a través de h étatra de latencia' En la ado- Yo en general. Spitz, Matrler y otros, han estudiado el
lesceniia habrá una reeLaboracióndel manejo de los im- desarollo de las modalidades de relación que elhombre
pulsos y de las demandas sociales, lo sexual se moverá etablece desdesu nacimiento hasta que alca¡rzal¡amadu-
ie lo incestuosos a 1o procreador, el concepto del sexo rez. Asl, muchos esh¡diosos del desarrollo humano han
opuesto se moverá del padre o Ia madre hacia el compa- aportado conoci¡nientos que nos Pemitel seguir !a con-
ñiro con el q.t" i" ha de proctear; el concepto de tinuidad de la evolución del hombre desde sunacimien-
"exua1
famiüa se moverá áe ta originat a la procreadora' Todo to; cómo se desa¡rollan su aPalato biológico y su sistema
este Proceso amenazante y extenuante en sí al que ll-1- nen¡ioso central, cómo van sintetizándose sus funciones
*"rrio" ad.olesceniia, a través de una nueva individuaii- psicológicas en cada una de esaslíneas de desarrollo'
-
Si lós conocimientos sistematizádo-s del desa¡rollo
zación ller¡aal sujeto a la sfntesise integración de su propia
idéntida4 le hace obtener la capacidad del pensamiento humano nos han de sen¡ir de instn¡mento de trabajo en
abst¡acto,lograr estabiüdad y predicibilidad¡ consolidar"- nuesho trato con los niños, no pueden seguir una eola
en fin, to quá es su ca¡ácte¡ (personalidad)' En una Pa- línea teórica o atender exclusivamente una sola línea de
labra, lo que conocemos por estado adulto' desarollo.
Nuestra ciencia básica debe hacernos comprender la
interrelación e interdependencia m{rltiple que existe en
CONCLUSIÓN el desarrollo de las funciones psicológicas y cómo las al-
teraciones en determinada etapa del desarollo afectan
La conducta humana es determinada por la correlación el desalTollo, no sólo de esa función, sino de otras fun-
de diferentes niveles de integración' En las células del ciones de otros niveles y asimismo, cómo estas nuevas
organismo se llevan a cabo quimismos y tactismos' asi- alteracignes afectan el desarrollo de las prirneras' La in-
mi-smo,la conducta comprende los resultados de los re- vestigación en el campo de1desarrollo infantil es tal vez
flejos y de la acción de lós instintos', Es posible esh¡diar un trábajo muy especializado; los conocimientos de esta
la conducta desde el punto de vista de la reflexología' ciencia deben estar al alcancede todos los profesionistas
desde el punto de visüa de la gratificación instintiva' o a cuyas actividades se relacionan con el bienestar psicoló-
infaniil de-pe1d9
través dá h observación de los procesos cognoscitivÓs' Sioy biológico del niño. El desarollo
án buet u paite de la disponibilidad y actihrdes del adul-
Sin embargo para entender realmente la conducta dél más fácil ma-
to; Las dewiaciones del desarrollo tienen
hombre haúrá iue estudiar l,ainterrelación de todos estos su detección
nEo y más benignas consecuencias cuando
niveles de integración conductual. Cada nivel tiene una
línea de desarróüo y cada una de éstas una interdepen- ha sido temprana y cuando el profesionisraconocecuáles
son las óptimas ParF que el niño ctez'cay
dencia con las demás. Piaget estudió y describió el desa- "ot-di"iot"t
puede ofrecérselas.
rrollo de los Procesoscognoscsitivos, otros han abordado

16
E! NtÑoi DESARRo|
Lo Y P¡ocÉso oE coNsmucoóN DELcoNoc¡MtENTo.ANfot octA BÁstc^
_-----:

J. Piaget precisa al máximo los térrrinos al definir un


estadio:
-Para co¡rsiderarque existe un estadio,lo primero que
se requiere es gue el orden de sucesión de las adquisi-
cioneg sea constante, insiste claramente que el orden de
las adquisiciones sea co¡rstante.Insiste claramente e.nque
En estalectura el autor erylica desilesu mfoque te6rico, no se trata de un orden cronológico, sino de un orden
la genesisy ilesanollo del níño, estalectura, refuerzaIa sucesorio.
anErior, -Todo estadio ha de ser integrador. Esto es, que las
eshrrcturas elaboradas en una edad determinada se con-
viertan en parte integrante de las de los años siguientes.
o es nuestra intención abordar en el siguiente ca- -Un estadio compreníle al nrisn'ro tiempo un nivel de
pítulo las diversas teorlas acercadel desa¡roüo in- preparación y un"nivel de terminación.
fantily lc métodos psicoméhicooutilizados en psicologla {ua¡rdo se dan juntos una serie de estadios hay que
clinica. Pero por l,aimportancia que tie¡ren no dejaremos distinguir el proceso de formacióo de génesis y las for-
de ofrecer un esquema del desarollo infantil según las mas de equilibrio final.
miásrepresentativas escuelasde psicología genética, de
_, -|. Piaget define en términos muy precisos lo que eI
l. Piag€t, H. Wallorg y psicoarulistascontinuadoras de la llama estadio y lo que otros llaman fase.
escuelade S. F¡eud. Sehace necesariaesta precisión habida cuenta deque,
Antes de presentar las diversas opiniones es conve- como rnuestra P. Oste¡rieth, no se ha logrado unanimi-
niente de acla¡ar las ideas de escala y de estadios del dad en cuanto al definición de este ténrrino. Este autor
desarrollo, términos muy empleados en los diversos es- ha comparado gran número de codificaciones de estadios
tudios que versan sobre la evolución del niño. tanto europeos cemo americanos, y al analizarlos ha po_
La evolución se puede evaluar por diversos procedi- dido registrar 6L periodos cronológicos diferentes y com-
mientosycalcula¡se mediante unas escalasde desarroüo prgbar que entre los 0 y 24 años puede considerarse que
semejantesa las que Binet y Simon ptoponen para obte- cada vez que secambia de edad comienza o tiene su final
ner el coeficiente intelectual. Las escalasmás reconocidas un estadio. Pesea tales discordancias, p. Osterrieth, se-
son las de Charlotte Buhler y A. Gessellsobre la basede
iala que cabe encontrar un cierto acuerdo comparando
mesesy arios de edad. Nos dan un valor estadístico que los diversos sistemas. Pasando al plano intelectual, por
nos ¡rermite medir en el niño, con una relativa precisión
el nivel de desalrollo alcanzado o/ por el contrario, el liemplo en Ia mayor parte de los estudios vemos que se
da un periodo de preparaciór¡ de coordinación de base,
retraso. Así pues, nos ofrecen un orden cronológico. Las en u¡la época dominada por fenómenos de maduración
escalasdel desamollo no deben confundirse con los es- y que coincide más o menos con el primer año. Todo el
tadios del desarrollo,los cualeshan sido establecidospa-
ra intentar definir niveles funcionales. Las escalasJon lnundo pareceestar de acuerdo en señalar un período
de inteligencia aplicada al campo de lo concreto, inteü-
descriptivas; los estadios, operacionales con vista a pro- gencia sensoriomotriz o de manipulació+ según los aü-
fundizar el conocimiento del modo organizativo del niño tores. Casi todos coinciden en señalar un tercer periodo
y las nuevas formas que toman diversos comportamien- dominado por la aparición de la capacidad repre-
tos durante la evolución. El estadio no tiené una base sentativa. Posteriormente,el niño abandona la postura
cronológica sino que se basa en una sucesión funcional. adualista y comienzaa considerar al mundo que lo rodea
La idea de estadio ha sido estudiada diversainente por como algo impersonal. Al mismo tiempo aparecela toma
los distintos autores,J. Piageteshrdia fundamentalmente de concienciade sí mismo con respectoaotros y frente
la o-peraciónintelecfual tal y como se présenta al obger- a las cosascon un distanciamiento del mundo que Ie ro-
vador a lo largo de las diversas asimilaciones del niño. dea. Pareceser que.en este periodo se elaborala lógica
H. Wallon valora los estadiosddscritos partiendo del de- concreta. Casi todos los sistemasseñalanigualmentl el
sarrollo ernocional y la socialización.-por último, los advenimiento del pensamiento formal. En ál plano afec-
psicoanaüstas, a continuación S. Freud, describen la se- tivo y social casi todos los autores coinciden ál describir
cesióny el encadenamientode los diversosestadiosins- una serie de indicacionesconcordantes.Son bastanteslos
tintivos. que hablan de-una primera crisis de oposición al cumplir
los 30 mesesde edad aproximada^et t". Algunos corno
A. Gesell, señalan una crisis de inseguridad, una fase
* DE AIURIAGUERRA.
I. lnfantilsegúnla psi
E¡ d.esanollo conflictiva y una serie de dificultadesil llegar a los 5 ó
cologíaGenética.,e^t Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona- 5 años y medio relacionada con el periodo edipiano de
Mexico. Masson, 1983. p.27-24. que nos habla la terminología psicoanalítica.Ló misrno

t7
spr¡c ctoNErtEÓ$cs oErDEsAnRotto
DErNlÑo

cabedecir de la crisis de los 12-13 años, que generalmente Pe¡e a sus diferencias más o menos aceifuadas en
suela consider¿¡rsedentro del marco general de la puber-
tad psicológica.
Existen importantes divergencias entre los autores.f.
Piaget las subraya al tiempo que pone en guardia contra
superficiales o ,ncrlración que,
intentos de conciliación que, pa-
ra é1, 'ffiimtti¡r¡&s
estadiostÉ'e$'üni'iiietu en sí Í {ue ello es un sim}h decada etapa del desarrollocongnitivo, cambos relacio-
instnrmento indispensable para el a¡rálisis de procesos nados con la conducta infantil en sentido general. H. Wa-
forrnativos como son los meca¡rismos de razonamiento. llon se ha fijado fundamentalmente en el desa¡rollo de
Consecuenciade todo eüo esque los cortesentre estadios la personalidad como cosa total, y ha propuesto se ca-
serán diferentes según el aspecto del desarollo, gue sea racterice cada período por la aparición de wr rasgo de.
objeto de estudio. minante, por el predominio de una función sobre las de'
R.7Ázzn introduce r¡na diferencia enhe la idea decrisis m¡ás.
y la de estadio: en algún serrtido la oisis ha de inhoducir Desde el punto de vista de los procesosgeneralesdel
un nue\¡o estadio definido cualitatir¡amentey, por corui. desa¡_rollopodemos caracterizar rápida y esquemática-
gni" t , r:na reorganización Pero hay que decir que en la mente la aportación de los diversos autores.
noción de estadiode ]. Piag* va implícita Iareorganización" Al estudiar el desar¡ollo cognitivo, |. Piaget da gran
Estudiando la evolución del carácter, M. Tramer des- importancia a la adaptación que, siendo característica de
cribe etapas y fasesinestables y fases estables.En cuanto todo ser vivo, según su grado de desanollo tendrá di-
a su estmcfura, estabüdad e inestabilidad, cambian de vesas formas o estnrcturas. En el proceso de adaBtación
una etapa a otra, de una fase a otra, lo que da origen a hay que considera¡ dos aspectos,opuestosycomplemen-
una modificación del armazón del caráctery de su marco tarios a un üempo: la asimilación o integración de Io me-
general. Como dice Tran-Thong en los sistemas basados ramente extemo a las propias estn¡ch¡ras de la persona
en estadios el desarrollo infantil es a la vez discontinuo y la acomodación o transformación de las propias estn¡c-
y continuo, compuesto por una gama de niveles cualita- furas de la persona en función de los cambios del medio
tivamente diferentes y unidos entre sí solidariamente. exterior. ]. Piaget introduce el concepto equilibración pa-
A nuesho entender, la descripción de estadios está ra explicar el mecanismo regulador entre el ser humano
lejos de ser la principal aportación de la psicología gené- y su medio. Seconsiderala adaptaciónmental como una
tica. Veremos que nociones como la de "posición" (Me- prolongación de la adaptación biológica, siendo una for-
lanie Klein) y "otganizadores" (R. Spitz) poseen un sig- ma de equilibrio superior. Los continuos intercambios
nificado distinto del de "estadio", en la acepción clásica enhe el ser humano y su meüo adoptan formas progre-
del término. sivamente más complejas. J. Piaget acude a los modelos
En realidad, la aportación de la psicologfu genéticaes matemáücos para formular su explicación del desarollo
todo un cuerpo de doctrinas en que "sincronía" y "üa- cognitivo conel término de reversibilidad. Esta ide4 que
cronla' son complementarias. inicialmente sinre para óaracterizar un aspectocapital del
Es típica esta peculiaridad en las aportaciones de J. desarollo cognitivo, es aplicable a los aspectosafectivos
Piaget y H. Wallon. y socialesde Laevolución del niño, cosaen la que ]. Piaget
Seha mencionddo demanera especiala estos autores viene insistiendo desde hace tiempo.
al hablar del aspectocualitativo de la evolución psÍquica Al darcuenta del desarrollo delniñocomo algo total,
del niño, por oposición a aquellos cuyos esfuerzos tien- sin aislar previamente el aspecto cognitivo y el afectivo,
den a establecer unas medidas y que consideran que los H. Wallon otorga más importancia a otros procesoÉ.
cambios que se producen durante el desarrollo infantil Insiste enel primer desarrollo neuromotory especial-
sólo pueden ser captados cuantitativamente. J. Piaget y mente en la función postural que por sl solo ofrecerá po-
H. Wallon presentan el desarollo psíquico como una sibilidades de reacciones orientadas (tras las respuestas
construcción progresiva que se produce por interacción puramente reflejadas del recién nacido). En este conjunto
entre el individuo y su medio ambiente. Piensan en una adquiere un valor funcional privilegiado la emoción,
auténtica génesisde Ia psique frente a la idea del desa- porque inicialmente está provocada por impresiones
r:rollo como realización progresiva de funciones prede- posturales y porque es base al mismo tiempo de la pos-
terminadas. tura (gestos,mímica) que emplea a su vez para s(pr€sarse.
Por lo demás, estos dos autores no selimitaron á dar- Las reaccionesdenominadas por H. Wallorg tónico-emo-
nos una descripción de las etapas de l,aevolución psíqui- cionales'sonlos primeros indicios del desarrollo psíquico
ca, sino que hataron de explicarla, intentando deslindar en la'medida en que inicialmente son las primeras reac-
los procesos más sobresalientes de su génesis. ciones psicológicas. Para H. Wallon la emoción es el in-

1t
terrnedio genético entre el nivel fisiológico con sólo res- mano con el niño. H. Wallon dice que ,,el niño que siente
puestasreflejas y el nivel psicológico que permite al hom- va camino del niño que piensa.,,
b_readaptarse progresivamente el mundoexterior que va
J. Piaget y H. Wallon no han dado la misma impor-
descubriendo. Para H. Wallon, el primer mundo ex-terior tancia alos diversosaspeetosdel desarrollo ni considerado
es el mundo humano del que eI niño recibe todo: su sa- fundamentaleslas mismas ideas;los dive¡sosestadiosque
ciedad, la satisfacción de sus necesidadesfundamentales, distingrren no coinciden por completo, nj desde el punto
etc. El niño puede da¡ muestras de bienestar o de males- de vista aonológico ni desde el ptrnto de vista de sirs ca-
tar, ambasemociones puramente primitivas va¡r encami- racterísticas.Para conseguir una rnayor sencillezde expo_
nadas a la discriminación del mundo exterior, puesto que sición presentaremospor separadolas líneasfundamenta-
estas ennocionesvan unidas a la acción del mundo hu- les del desa¡rollo estadio por estadio de cada autor.

11
GXPTICACTONESTEÓNrcAs DTINtÑO
OCt DESARROTIo

menten, le acunen, le muden, le vuelvan de lado, etc.),


cambiosque adquieren toda su importancia hacialos seis
meses.En este estadio, tanto como los cuidados materia-
les, el niño necesita muestras de afecto por partede quie-
nes le rodean. Le son necesariaslas rnuestras de ternura
(caricias,palabras, risas, besosy abrazos), manifestacio-
En esteartículo, se induym los planteamientosque ilcl nes espontáneasdel amor materno. Además de los cui-
temahaceal respectoH,WalIon, los cualessonretonailos dados materiales exige el afecto. Segú¡r H. Wallon, la
y ansideradospor l, ilc Ajuriaguetra, en: "Estadiosdel emoción domina absolutarnente las relaciones del niño
dcsanollosegún H. Wallon". con su medio. No sólo extrae unas emociones del medio
ambiente, sino que tiende a compartirlas con su o sus
compañerosadultos, razón por la que H. Wallon habla
I nacer, la principal característicadel recién nacido de simbiosis,ya que el niño enhonca con su medio,com-
es la actividad motora refleia. H. Wallon llama a partiendo plenamente sus emociones,tanto las placente-
este estadioestaüo impulsivo puro. La respuestamoto- ras como las desagradables.
ra a los difererttes estímulos (interoceptivos, propiocep- El te¡cer estadio de H. Wallon es eI llamado estadio
üvos y exteroceptivos) es una respuesta refleja. A veces sensitivomotor; o sensoriomotor; coincide en parte con
p¿¡receadaptarse a su objeto (succióry presión-refleja, et- lo que dice J. Piaget, salvo para H. Wallor¡ apareceal
cétera), otras veces actúa en forma de grandes descargas final del primer año o al comienzo del segundo.Según
impulsivas, sin ejercer el menor control en la respuesta, con lo que denomina "sociabiladad incontinenté", el ni-
debido a que los centros corticalessuperiores aún no son ño se orientará hacia interesesobjetivos y descubriráre-
capaces de ejercer su control. En este sentido la forma almente el mundo de los objetos.H. Wallon concedegran
más degradada de la actividad esla que posteriormente importancia a dos aspectosdiversos del desarrollo, el an-
se da cuando queda abolido el control superior (en la dar y la palabra, que contribuyen aI cambio total del
crisis convulsivas, p. ej.). Cuando no se desarrolla nor- mundo infantil. El espacio se transforma por completo
malmente el sistema nervioso, es la {rnica respuesta,y al andar,con las nuevas posibilidades de desplazamien-
sin posible progreso. to. En cuantoal lenguaje, la actividad arhofonatoria (es-
Los límites del primer estadiono son muy precisos. pontánea,imitativa posteriormente),gue suponeuna or-
Con todo, aun apareciendo nuevosmodos de cogrporta- ganizaciónneuromotora sumamentefina, seconvierteen
miento, H. Wallon no habla de nuevos estadios,sino una actividadverdaderamentesimbólica. H. Wallon de-
cuando realmente ha prevalecido un nuevo tipo de con- fine la actividad simbólica comola capacidad de atribuir
ducta. Ha hecho retroceder a los seis meses lo que llama a un objeto su representación (imaginada) y a su repre-
eI segundo estadio, lo que no implica que necesariamen- sentaciónun signo (verbal), cosaque ya es definitiva a
te hasta los seismeses únicamentese den las respuestas partir de un año y medio o dos años.
puramente impulsivas del comienzo de la vida. Por el En sus primeras publicacionesdistingue el estadio
contrario H. Wallon atribuye gran irnportancia a la apa- proyectivo.Aunque en algunasde sus slntesisnolo men-
rición de las primeras muestras de orientación hacia el ciona, con todo, es un estadio que posee considerable
mundo del hombre: la alegúa o la angustia, ya manifies- interés en la medida en que guarda relación con toda la
tas a los tres o cdatro meses:sonrisas, cólera, etc. Pero concepcióngenética walloniana del paso del actoal pen-
hasta los seis meses ese tipo de relaciones con el mundo samiento.Es el estadio en que la accióry en lugar de ser,
exterior no es el dominante, y así H. Wallo'n habla de un como serámás tarde, simplementeejecutanteesestimu-
segundo estadio, o estadio emocional cuya existencia ladora de la actividad mental o de la que,Wallon llama
niega J. Piaget basándose en que la emoción en sí nunca la conciencia.El niño conoceel objeto únicarnente a tra-
es dominante ni organizadora, H. Wallon caracterizaeste vés de su acción sobre el mismo, lo que nos rehocede a
estadio como el de la simbiosis afectiva que sigue inme- la noción"epistémica" de egocentrismode Piaget,ya que
diatamente a la auténtica simbiosisde la vida fetal, sim- Wallon insisteen el aspectode la importancia de la ac-
biosis que, por otra parte, continúa con Ia simbiosisali- cióncomo posfura, que durante algún tiempo obscurece
menticia de los primeros mesesde vida. a los demás.Las percepcionesvisualescarentesdela idea
El niño establecesus primerasrelaciones en función de resistenciay obstáculo seránlos instrumentos funda-
de sus necesidades" elementales(necesidadde que le ali- mentalesdel posterior progresode la "objetivación".
Mientras dura el éstadio proyectivo, el niño siente
* DE AJURIAGUERRA. "Estadiosdel Desarrollosegún una especiede necesidad de proyectarseen lascosaspara
J.
H. Wallon",en:ManualdePsiquiatríalnfantil. Barcelona-México, percibirse a sí mismo. Quiere eso decir que sin movi-
Masson7983,p.24-?9 miento, sin expresión motora, no sabe captar el mundo

LO
Er NlÑo3DEsARRottoY PRocEsoDEcoNsTRUcctóNDEt coNoctMt€NTo.AMoloclA BAsrcA

exterior. H. Wallon afirma gue, primordialmente, la fun- que alternativamente el niño se muestra activo o pasivo,
ciónmotora esel instrumento de la conciencia,sinlacual cambia de papel, etc. Pero todavla se solidariza con la
no existe at¡solutamente nada. Al empezar su vida pro- idea que tiene de sí mismo y con la "constelación fami-
piamente mental, el niño ha de tener el sistema motor a üar" en gue se está integrado. Cuando llega a la edad
su entera y completa disposición. En ese estadio el acto escoLar,hacia los seis años de edad, posee los medios
esel acompañarrtede la representación.El pensamientoes intelectuales y la ocasión de individu¡lia¿¡'s. .1ar.mente.
como proyectado al exErior por los movimientos que lo La nueva vida social en que entra a formar parte al llegar
expresan,y si se expresameno6 en gestosque en palabras la edad escolar le permite entablar nuevas relacibnescon
-palabrasque,porlo demás,constifuyenuna repetición del su entorno, relaciones cuyos lazos se van estableciendo
gesto-, hemos de decir que no hay tal pensamiento.No progresivamente, pero se aflojan o fortalecen según los
subsisteel peruamiento si no se proyectaen gestos. intereses o las circunstancias. Es la fase de personaüdad
Un quinto estadio es lo que H. Wallon denomina es- poüvalete en que el niño puede participar simultiánea-
tadio del personalismo. Tras unos claros progresos mar- mente en la vida de diversos grupos sin hacer.siempre
cadospor el "sincretismo diferenciado" (con los diversos la ¡nisma función ni ocupar el mismo puesto. Seconvier-
matices de los celos o de la simpatía), el niño llega a te en una unidad que tiene abierto el paso a diversos
prescindir de situaciones en que se halla implicado y a grupos y que puede influir en ellos.
reconocer su propia personalidad como independiente Sele abren las posibilidades de las relacionessociales;
de las sifuaciones.Llega a La"conciencia del yo" gue riace H. Wallon recalcala importancia de los intercambios so-
cuando se es capaz de tener fo¡:mada una imagen de sí ciales para el niño en edad escolar primaria y los bene-
mismo, una representación gue, una vez formada, seafir- ficios que le reporta. El trato favorece su pleno desarrollo
mará de una manera indudable con el negativismo y la y escimiento del interés que, en el transcurso del tiempo,
crisis de oposición entre los dos años y medio y los tres ha de tener por los demás y por la vida es sociedad,si
años.El hecho de que el niño tiene ya una auténtica con- sabedesarrollar el auténtico esplritu de equipo, el senti-
ciencia de si mismo, lo da a entender, por primera vez, do de cooperación y solidaridad, y no el de denigración
el excesivo grado de sensibilización ante lo demás; es la y de rivalidad.
llamada "reacción de prestancia", el estar a disgusto o el Todavía hay una importante etapa que separa ai niño
sentirse avergonzado por lo que hace, cosa que de mo- del adulto: la adolescencia.H. Wallon subraya el valor
mentoponeenentredicho su adaptación.Pasadoel tiem- funcional de la adolescencia,coincidiendo con otros en
poen que siente esta vergiienza característica motivada la imBortancia de la adolescencia para el desarrollo hu-
por el hecho de representarse a sí ¡nismo tal corno lo ven mano. Se ha dicho que la adolescencia es una etapa en
los demás, de verse como lo ven los obos, se afirmará y que las necesidadespersonaiesadguieren toda su impor-
extraerá las consecuenciaspropias de su afirmación. Este tancia, la efectividad pasa el primer plano y acaparato-
desdoblamiento le permitirá adquirir conciencia de su das las disponibilidades del individuo. Pero, como ha
propia personalidad y, de hecho, va a h4cerla reconocer moskado J. Piaget, esta etapa es la del posible acceso,
ante los demás. Para él lo más importante es afirmarse intelectualmente hablando, a los valores sbciales y mo-
como individuo autónomo, para lo que son v¿ilidostodos rales abstractos.No hay que dejar pasar esta etapasin
los rnedios a su alcance.Afirmarse en la oposición o ha- interesaral adolescenteen los valores, sin hacerledescu-
ciendo tonteríaspara llamar l¡aatenciónes la reacciónmás brir el deber de orientar la vida social hacia los valores
elemental posible de ese nivel. Es de capital importancia espirifuales y rnorales. El momento en gue puede descu-
comprender que para el niño significa que ha dejado de brirlo en el momento en que tiene que desctrbrirlq ya
confundirse con los dernásy que deseaque los dem¡íslo que después será demasiado tarde. Hay un momento
comprendan de este modo. Este importante período para apropiado para aprendizaje; es el momento de apren-
el normal desa:rollo de la personalidadzuelecomenzar¡ror 9l
der todo cuanto ha de constituir la orientación de la vida
una fase de oposición y conduye con una fase de graührd. del hombre para poder ser üamada verdaderamentehu-
Cuando ya ha adquirido plenamente la capacidad motora mana. Es importante el valor funcional del accesoa los
y gesticulatoria,el niño, que en r:n principio buscó su pro- valores sociales. Hay que movilizar la inteligencia y la
pia afirmacion en la oposición puede ahora hace¡ceadmi- afectividad del adolescente, del joven adulto, hacia el
rar, querer y ofrecersea la vista de los otros. acondicionamiento de una vida nueva en que tendrá
Esta toma de concienciade sí mismo es aúnfrágil. Se gran importancia eI espírifu de responsabüdad tan esen-
ha podido producir gracias a una serie de acciones en eial en una vida adulta plenamente realizada.

aI

Potrebbero piacerti anche