Sei sulla pagina 1di 9

Por supuesto falta muchisimo , pero buen estoy resumiendo je ,, si a alguien le sirve en

buena hora, y si no solo curoseen jajaja ,, saludos

Control Prenatal
Cada 45 días en el 1er y 2do trimestre
Después del 3er trimestre (28 semanas)
Cada 3 semanas hasta las 34 semanas de amenorrea
Cada 2 semanas hasta las 36 semanas de amenorrea
Y cada 7 días llegando hacia las 41 semanas

Duración del embarazo (266d desde la concepción, 28 días desde la FUM


Regla de Naegele: se restan 3 meses de la FUM normal determina la FPP
Método de Beruti: se suman 10 días a la fecha inicial de la FUM y se le restan 3meses

Estática fetal
Métodos de actitud, situación, presentación y posición para describir la disposición espacial
del feto en el interior del útero y su relación con la pelvis.
Actitud: relación que guarda entre si las distintas partes del cuerpo fetal (posición fetal)
Situación: Relación entre el eje longitudinal de la madre y el feto
Longitudinal: si ambos coinciden
Transversa: si son perpendiculares
Oblicua: cuando el ángulo de la madre y el feto es agudo.
Presentación: Parte del feto que entra en la pelvis materna y puede cumplir el mecanismo
del parto.
1) Forma Cefálica es lo más frecuente, formas cefálicas
a) Vértice: es la mas frecuente cabeza completamente flexionada
b) Bregma: ligera deflexión de la cabeza
c) Frente: importante deflexión
d) Cara: máxima deflexión
Cefalica –Vértice: reparo Fontanela > referencia Occipital
- Bregma: reparo Fontanela < referencia Fontanela >
- Frente: reparo Glabela referencia Fosa Nasal
- Cara: reparo Base nasal referencia Menton
2) Forma podálica: Nalgas simple nalgas y pies, pies y rodillas
3) Tronco o Transversa: (imposible de realizar el parto)
Posición: Relación entre el dorso fetal y la pared abdominal de la madre.

Semiologia: Maniobras de Leopold


PRIMERA MANIOBRA. Después de identificar el contorno uterino y determinar la
distancia entre el cartílago xifoides y el fondo uterino con los extremos de los dedos de
ambas manos para establecer el polo fetal presente en el fondo uterino. Las nalgas se palpan
como un cuerpo nodular voluminoso, mientras que la cabeza es una estructura dura y
redondeada con una mayor movilidad

SEGUNDA MANIOBRA. Después de determinar el polo fetal presente en el fondo del


útero, el examinador coloca las palmas de las manos a ambos lados del abdomen y ejerce
una presión suave pero firme. De uno de los lados es posible percibir una estructura dura y
resistente que corresponde a la espalda; del lado opuesto la palpación revela numerosas
partes pequeñas, irregulares y móviles correspondientes a las extremidades fetales. La
determinación de la dirección anterior, transversal o posterior de la espalda permite evaluar
con mayor precisión la orientación fetal

TERCERA MANIOBRA. Mediante el pulgar y los dedos de una mano, el examinador


pinza la parte inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la sínfisis del
pubis. Si la parte de presentación no se encuentra encajada es posible percibir una parte
libremente móvil, por lo general la cabeza fetal. La diferenciación entre la cabeza y las
nalgas se establece de acuerdo a lo indicado en la primera maniobra. Si la parte de
presentación no se encuentra encajada sólo resta determinar la actitud de la cabeza. Si
mediante una palpación cuidadosa es posible establecer que la prominencia cefálica se
encuentra del mismo lado que la espalda, la cabeza debe estar extendida. Sin embargo, si la
parte de presentación se encuentra profundamente encajada, los hallazgos resultantes de
esta maniobra solo indican que el polo fetal inferior se encuentra fijo en la pelvis y los
detalles deberán determinarse mediante la cuarta maniobra

CUARTA MANIOBRA. En esta maniobra el examinador se ubica de cara a los pies de la


madre y con los extremos de los dedos índices, medio y anular de cada mano ejerce una
presión profunda en dirección del eje del estrecho superior de la pelvis. En el caso de una
presentación cefálica, la trayectoria de una de las manos se interrumpirá antes que la de la
otra por una parte redondeada (la prominencia cefálica), mientras que la otra mano podrá
descender con más profundidad hacia el interior de la pelvis. En el caso de una presentación
de vértice, la prominencia cefálica se encuentra del mismo lado que las partes pequeñas; en
la presentación de cara la cabeza se encuentra del mismo lado que la espalda. La facilidad
con la que se palpa la cabeza indica el grado de descenso fetal. En muchos casos, cuando la
cabeza descendió en el interior de la pelvis la tercera maniobra permite diferenciar con
claridad el hombro anterior. En la presentación de nalgas la información resultante de esta
maniobra es menos certera.

Parto Normal (liberación del miometrio de los efectos inhibitorios del embarazo y
estimulación de oxitócica y PG E2 F2a)
Estado de reposo: Durante el embarazo el útero es mantenido en reposo funcional
(Fase 0). Debido a la acción de inhibidores como Progesterona, NO, Relaxina, lactogeno
placentario entre otros. Antes de termino, el útero es activado (fase 1) y estimulado (Fase2)

Fase 2 ACTIVACION Respuesta a las uterotropinas, con la inclusión de los estrógenos, y se


caracteriza por el aumento de la expresión de una serie de proteínas asociadas con las
contracción, activación de canales de Ca++
Una vez activada la matriz puede ser estimulada por uterotonina como la oxitonina y las
prostaglandinas estimuladoras E2 F2a. Por ultimo la involución del útero luego del
alumbramiento sobreviene durante la fase 3 mediada principalmente por la oxitocina.

Definición de parto normal


Comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el
alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las 37 a 42
semanas.
Periodos del parto
Preparto: en el que se producen las modificaciones uterinas ovulares y fetales que van a
dar lugar luego al trabajo de parto
Trabajo de parto con sus periodos de dilatación borramiento cervical y descenso
expulsión del feto
Alumbramiento expulsión de los anexos ovulares

Elementos del parto


Fenómenos pasivos:
@ Borramiento y dilatación del cuello, amplificación del segmento inferior, formación y
rotura de la bolsa de las aguas, eliminación de los limos, ampliación de partes blandas
@ Progresión de la dilatación cervical el diámetro de la circulación cervical se mide en cm.
@ Modificaciones del cuello uterino con cada contracción del parto el cuerpo uterino se
acorta y ejerce fuerte tracción longitudinal sobre el cerviz, a trabes del segmento inferior,
que esta contraído al máximo y es la mejor manera de dilatarlo, durante la relajación, que es
casi simultaneen todo el útero, continua la tracción cervical aunque disminuida.
@ Formación de la bolsa de las aguas las contracciones uterinas provocan el despegamiento
del polo inferior del huevo, en virtud de la elasticidad de las membranas se va insinuando
una separación entre las presentación y el cuello uterino.

Fenómenos activos (Potencias del parto)


La contractilidad uterina en el preparto: el incremento de la actividad uterina aumenta como
consecuencia de la mayor intensidad y frecuencia de las contracciones uterinas (durante el
todo el embarazo ocurren contracciones de baja intensidad y frecuencia. Llamadas
contracciones de Álvarez, y luego a partir del 7mo mes las contracciones de Braxton Hicks)

Contracciones características
La contractilidad uterina durante el parto? Se opera una gradual y progresiva transición de
la contractilidad del embarazo y del preparto y del parto.: así la evolución es desaparición
de las contracciones de Álvarez y de Braxton Hicks para aparecer contracciones de mayor
intensidad y frecuencia. En el periodo de dilatación la intensidad de las contracciones
aumenta a 30-40mmHg y la frecuencia es de 3-4 contracciones en 10minutos.
En el periodo expulsivo se alcanzan los valores máximos de intensidad 50mmHg, de
frecuencia de 5 contracciones en 10minutos y de actividad uterina 250UM después de
expulsado el feto. El útero continúa sin interrupción su rítmica actividad contráctil,
expulsando la placenta.

Características de las contracciones


Duración: 20 segundos en los comienzos y oscila entre los 30 y 40 segundos en el periodo
dilatante y llega a los 60-70 segundos en el periodo expulsivo.
Regularidad: cuando su duración clínica es pareja
Dolor: se halla en relación directa con la duración de la contracción y aparece cuando la
intensidad llega a 15mmHg y deja de percibirse en la fase de relajación cuando descienden
dichos valores.
Frecuencia: 2-5 cada 10 minutos al final del periodo dilatante y durante el expulsivo, las
contracciones se suceden con intervalos de 1-2 minutos.
Otro factor activo: Contracción de la pared abdominal (Prensa abdominal - pujo)
Periodos
Dilatación: una vez instauradas las contracciones el feto debe progresar por el canal de
parto, adaptar las características de la cabeza y los diámetros de la pelvis, y conseguir la
dilatación del cuello uterino y la vagina.
Durante esta etapa se debe vigilar las características de las contracciones uterinas y la
relación con la reacción del corazón fetal ante las mismas.
Durante esta etapa se sobrevienen los cambios del cuello uterino: Borramiento y dilatación
del mismo.

Expulsivo: caracterizado por dichos eventos:


1) El vértice de la cabeza asoma por la vulva
2) Realización de protección del perine durante las contracciones
3) La protucion de la cabeza es cada vez mas evidente
4) Infiltración anestésica
5) Se introducen los dedos índice y medio para proteger al feto y se realiza episiotomía
6) Comienza a salir la cabeza lentamente protegiendo el perine para evitar desgarros
7) Continua la salida de la cabeza hasta su salida completa
8) Comprobación (mano superior) de si existe vuelta de cordón
9) Se produce la rotación externa de la cabeza: el feto mira a la pierna derecha de la mama
10) Se completa la rotación externa de la cabeza
11) Continua el descenso detal asomando el hombro debajo del pubis
12) Coincidiendo con una contracción uterina se tracciona hacia abajo para ayudar la salida
del hombro anterior
13) Se cambia el sentido de la tracción ahora hacia arriba para que salga el hombro
posterior
14) Salida del resto del feto
15) Ligadura y sección del cordón umbilical

Factores a tener en cuenta en el Parto


Manejo
1) Evaluar Pr arterial, pulso materno, temperatura, identificar factores de riesgo de
hemorragia postparto ( cada hora, )
2) Evaluar la dinámica uterina Evaluar tono, frecuencia duración e intensidad cada
30minutos
• Tono normal: se palpa las partes fetales o se deprime el útero entre contracciones
• Frecuencia normal 2 a 5 en 10 minutos, permite una curva de dilatación apropiada sin
signos de sufrimiento fetal
• Duración entre 20 a 50 segundos
• Intensidad normal el útero no se deprime en el acme (contracción en su máxima
intensidad)
3) Evaluar latidos fetales: FC fetal basal, luego controlar antes, durante y después de la
contracción, con un intervalo de cada 10 minutos (FC normal 120-160 x min)si no hay
signo de alerta se controla cada 30min,
Caídas de la FC
• DIP I: sincrónica con la contracción
• DIP variable: duración, amplitud y momento de comienzo variable
• DIP II: cuando se producen después de la contracción( signo de sufrimiento fetal)
4) Tacto vaginal: Evaluar dilatación, altura de presentación, variedad de presentación y
características de la pelvis. Maniobras de Leopold asegurar la posición cefálica y que la
cabeza este encajada. Si existe duda evaluar cesárea.
5) Partograma: partograma de CLAP.

Factores para un Parto de Riesgo


@Patologías prevalentes: HTA, DBT, Nefropatias, TM, Cardiopatías.
@Patologías que complican el embarazo: HTS DBT RPM (rotura prematura de membrana)
Hemorragias del III trimestre, RCIU (retardo de crecimiento intrauterino).
Se deben controlar en el CP.

Distocia de Hombro
Falta del paso espontáneo de los hombros a trabes de la pelvis, una vez extraída la cabeza
fetal. 3 formas clínicas
1) Los hombros se encuentran retenidos en la excavación de la pelvis (distocia de hombros
menor)
2) Los hombros o por lo menos el hombro anterior se encuentra retenida en el estrecho
inferior de la pelvis (distocia de hombros mayor)
3) Distocia bilateral: ambos hombros enclavados sumamente infrecuentes.

Factores de riesgo
MATERNOS FETALES
Pelvis estrechas Macrosomia (>4Kg.)
Obesidad Anencefalia
Multiparidad INTRAPARTO
Diabetes Importante modelaje de la cabeza fetal
Edad materna avanzada Prolongación del periodo dilatante
Talla <1.48cm. Parto prolongado

Manejo Intraparto

Tiempo Extravaginal (medidas de acción)


Drenaje de vejiga y lubricado vaginal
Episiotomía amplia o doble
Anestesia en parto
Presión suprapubica y tracción de la cabeza
Liberación de la secreción de boca y nariz
Maniobra de Mc roberts Presión suprapuvica Maniobra de woods
Tiempo Intravaginal
Anestesia general
Realizar o ampliar episiotomía
Técnica de Mazzanti

Maniobra de Jacquemier
Cleidotomia: Fractura unilateral o bilateral de las clavículas, lo cual reduce en forma
efectiva el dm biacromial.

Placenta Previa
Evolución:
Parto:Hemorragia, rotura de membranas, procedencias del cordón (Presentación alta o
anormal – defectos de implantación)
Distocias Dinámicas: Hipersistolia, Inversión del gradiente.
Infecciones.
Tratamiento en el parto.
Rotura de la bolsa de las agua (método de Puzos)
Cesárea en oclusivas o por gran magnitud de hemorragia
Tratamiento Inmediato
Venoclisis. PHP, valoración de parámetros hemodinámicas y laboratorio (Grupo y factor,
Hcto, Coagulograma)
Tratamiento durante el trabajo de parto.
Amniotomia
• Grado I valorar la vía del parto
• Grado II feto vivo cesárea
Feto muerto: evaluar vía
• Grado III parto o cesárea de acuerdo al estado materno y la situación obstétrica.
Hemorragia de la 1era mitad
Aborto: Expulsión del producto de la concepción antes de llegar a la viabilidad, osea la
capacidad de sobrevivir fuera del vientre materno.
Etiología
1) Malformaciones del huevo: producen aborto temprano
2) Factores inmunológicos: rechazo materno al embrión.
3) Enfermedades maternas: Rubéola, Sífilis, HTA, DBT, CMV etc.
4) Anormalidades uterinas: Útero doble o septado, fibromas, miomas, etc.
5) Insuficiencia hormonal: déficit de producción de progesterona
6) Cigarrillo, OH y otras Drogas.

Formas Clínicas
1) Amenaza de Aborto: Por lo general se presenta como una hemorragia peridecidual que
no es lo suficientemente importante como para matar al embrión. Clínicamente se aprecia
sangrado escaso e indoloro. El examen ginecológico muestra cuello cerrado y útero con el
tamaño correspondiente al tiempo gestacional.
Tratamiento: Diagnosticar rápidamente la presencia de embrión y de latidos fetales (a partir
de la 7ma semana) El ultrasonido puede distinguir si el embarazo esta en su ubicación
correcta o revelar embarazo gemelar.
Se indica reposo en cama y se restringen las relaciones sexuales, algunos autores
recomiendan progesterona como apoyo pro embarazo.
2) Aborto en curso: Características clínicas (Metrorragia abundante, dolor pelviano, examen
genital, útero gestante conducto cervical dilatado hasta el OCI, no hay descenso del huevo)
A) Aborto Inevitable: El útero generalmente expulsa el contenido, pero a veces quedan
restos dentro del útero y seria necesario realizar curetaje o aspiración. Subclasificamos
• Aborto Completo: todos los productos de la concepción han sido expulsados, el
dolor esta ausente, el sangrado es escaso, y el cuello se cierra nuevamente.
Conviene realizar ECO para verificar que no haya restos ovulares. Se debe advertir
a la paciente que si presenta fiebre debe volver a la consulta, toda paciente con RH
negativo no sensibilizada deben ser vacunadas con IG Anti RH (Rhogam) para
evitar sensibilización.
• Aborto Incompleto: El embrión es expulsado, pero parte del producto de la
concepción es retenido, por lo general es la placenta. El útero es de menor tamaño
que el esperado, el cuello esta abierto, hay presencia de sangrado que puede ser leve
o intenso (llamado aborto incompleto hemorrágico). El tratamiento se realizara
orientado a la hemorragia y al riesgo de infecciones. Una vez internada se realizara
legrado instrumental o curetaje y si hay sospecha de infección se inicia terapia
antibacteriana.
B) Aborto Séptico: Causas Iatrogénica en aborto ilegal, abortos incompletos. Clínicamente
se presenta con fascies enfermas, fiebre leve, sangrado escaso y dolor en epigastrio. Se
considerara aborto séptico si existen las siguientes eventualidades:
# Antecedente de maniobras abortivas
# Fiebre en cualquier momento de la evolución
# Expulsión de restos fétidos o secreciones fétidas
# Hipotensión no acorde con la pérdida sanguínea
# Leucocitosis >15.000/mm3
Gérmenes frecuentes: Estafilococo Dorado, Bacteroides, C. Welchii y Estreptococos.
La infección se puede diseminar provocando peritonitis o pelviperitonitis.
Tratamiento. Se indicara cultivo de secreción endocervical y hemocultivo y
Antibioticoterapia de amplio espectro, pasado las 12hs se realiza curetaje con cureta roma o
legrado uterino mediante succión.
C) Aborto Retenido: Muere el embrión pero se retiene el saco gestacional dentro del útero
por algunas semanas o incluso meses
Clínicamente hay un flujo con algunas manchas de sangre por pocos días entre 8 y 12, las
mamas dejan de crecer y desaparecen los síntomas menores del embarazo (nauseas vómitos
acidez constipación etc.) las pruebas de embarazo se hacen negativas después de 10 días de
la muerte embrionaria y el diagnostico definitivo debe hacerse por ECO.
Tratamiento: vaciado mediante legrado.
Embarazo Ectopico
Implantación del huevo fuera de la capa endometrial del útero, con > frecuencia se produce
en las trompas y ovario.
Causas: EPI, Endometriosis, Adherencias pelvianas, TM de pelvis, DIU, ACO etc.
Clínica:
Metrorragia > escasa de sangre oscura EN BORRA DE CAFÉ con retraso de la
menstruación, DOLOR ABDOMINAL de tipo cólico, intermitente que se intensifica a la
palpación y al examen vaginal.
Masa Anexial: en un 20% de las pacientes, casi siempre posterior o lateral al útero.
Atraso Menstrual: La paciente puede confundir el sangrado del EE con la verdadera
menstruación, por lo que la presencia de esta no descarta el diagnostico de EE. OJO
Alteraciones Uterinas: En presencias de hormas del embarazo el útero crece casi como en
un embarazo normal.
Diagnostico:
^LAB
^Hemoglobina y Hcto: Seguimiento de las hemorragias
^Leucocitosis: presente en el 50% de los pacientes
^HCG: durante las primeras 6 semanas de gestación los niveles sericos se aumentan en
forma exponencial constante, después de la 6ta semana el ascenso se hace mas lento y
menos constante. Cuando los niveles de βHCG son bajos < 6000mUI/ml se debe sospechar
de EE.
^ECO
^Transabdominal: Útero vació, Masa anexia o Líquido en el fondo de saco
^ECO transvaginal: Anillo tubarico un anillo ecogenico alrededor de un centro hipogenico
como estructura fuera del útero o liquido en el fondo de saco hacen diagnostico temprano
de EE.
^Culdocentesis: busco liquido en el saco de Douglas
^Laparoscopia exploradora: Diagnostico y tratamiento definitivo.
Tratamiento medico
En ausencia de síntomas o signos ecograficos de rotura, hemodinamicamente estable,
hematosalpinx < 3.5cm, HCG <5000 mUI/ml, deseo genesico.
Contraindicación: Rotura tubarica, IH, IR, Anemia y leucopenia
Drogas:
Metrotexate Antimetabolito. IM 1mg/Kg./día + 0.1mg/Kg./día de leucovidina
A) Cuando la HCG se mantiene elevada luego de salpingectomia o salpingotomia
B) Cuando se observa una meseta de HCG de 12, 24Hs post raspado
C) Cuando se detecta por eco un útero vacío con niveles de HCG<2000
Tratamiento Quirúrgico
Laparoscopia Exploratoria
Salpingectomia cuando: hay trompa patológica, hemosalpinx <5cm, Cirugía tubaria previa
Salpingostomia cuando: deseo genesico, trompa integra, hemosalpinx >5cm

Enfermedad Trofoblastica gestacional MOLA


Tumefacción y degeneración hidropica de las vellosidades coriales inmaduras, que tienen
como característica la ausencia de vascularizacion y la tendencia a la proliferativa del
epitelio de revestimiento que se acompaña a menudo de cierto grado de hiperplasia.
Incidencia 1/1000 (EEUU) Edad > 65 años Mola previa no es frecuente.
Diagnostico
• Metrorragia: Es el signo mas frecuente, provoca anemias graves (ferroprivas y
megaloblasticas) se produce por la ruptura de los vasos maternos al separarse las
vesículas deciduales.
• Nauseas y vómitos: la hiperémesis es debida al aumento de la HCG
• Signos de Preeclampsia: Edemas HTA
• Signos de Hipertiroidismo Taquicardia, sudoración y temblores
• Signos de Insuficiencia Respiratoria aguda por embolias de trofoblasto que
impactan en el pulmón.
Exploración Ginecológica
• Cerviz cerrada, sangrando en variables cantidad
• Desproporción entre el tamaño uterino y la edad gestacional
• Tumoración ovárica por HCG
• Ausencia de latidos cardiacos por doppler
• ECO Útero aumentado de tamaño no correspondido con la amenorrea, ausencia de
estructuras embrionarias, cavidad ocupada por multitud de ecos de baja amplitud
copos de nieve o panal de abejas, Quistes teca-luteinicos bilaterales.
• LAB HCG muy elevada
Tratamiento Consta de 2 fases, evacuación de la mola y el seguimiento posterior para la
detección proliferación trofoblastica persistente o cambios malignos.
Tratamiento inicial corrección del estado general (anemia, sangrado, etc.)
Tratamiento específico Evacuación de la mola, se intentara realizarlo por vía vaginal,
mediante legrado aspiración, finalizando con el paso suave de una legra cortante que
permita la extracción de cualquier resto adherido a la pared.
En el caso de que el útero sea mayor de 12 -24 semanas de amenorrea y o cerviz este
cerrado puede ser necesario el uso de oxitócicos
Edad materna > a 40 años con perforación uterina, histerectomía en bloque
En gestantes se debe dar Ig Anti D si es Rh negativa.

Potrebbero piacerti anche