Sei sulla pagina 1di 385
ANATOMIA VETERINARIA BASICA, COMPARATIVA Y CLINICA M. J. Shively & Manual Moderno ANATOMIA VETERINARIA BASICA, COMPARATIVA Y CLINICA M. J. SHIVELY, DVM, MS, PhD Ilustraciones por SHARON ASHBY Traducido por MVZ, Carlos Javier Gonziilez Lopez MVZ, Carlos Gerardo Garcia Tovar MVZ, Juan Manuel Arias Montafio MYZ, Carlos Ignacio Soto Ziirate MVZ, José Alberto Chavez Enriquez Profesores de la Secci6n de Ciencias Morfoldgi Departamento de Ciencias Biol6g Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlin Universidad Nacional Auténoma de México @ Editorial El Manual Moderno, S.A.de C.V. México. D.F. Tio original del obra: Veterinary Anatomy Basie, Comparative and Clinical (© 1087 by Michael 1. Shively Poblshedty agreement with ‘Scott Merodith Liter Agency. Inc, 848 Third Avenue, New York, N.Y 10022 and ‘Tenas A&M University Pres CColege Sinton, Tess, T8415 ISaNTb.s096 300-2 Anatomia Veterinar isica Comparativeny Clinica O15 Esitoril EI Manual Modemo, S.A. de CV. promo Delegacion Cusuhtémee, 6108" México, DF. emo de a Cémara Nacional de faladusa Editorial Reg num. 39 ISDN 95826869.9 Iimpzeso en Mésio en es tales de Programas Bdseatos, SA. de CV, CChabacano68,Local-A, (Col Astras (B50 = Mico, DE, “Trae (en mies) 203, “Todos los desechor reservados, Ninguna parte de ‘ta publican puede sr reproducda aimace= tds sistema algo de tarjetas perforadas © transmitide por otro medio electrdnica, mectnio, Fotocopiador,epstrador es sin permiso previo porearito dele edtor Allright resered. No part ofthis publication ‘maybe reproduced sited ina retneval stem, Selransmied, i aay form ery any means, ‘lectonl, mechanical, photocopying recording ‘Srotherwize, without te prior permision ‘iting from the publisher aon!) mat osene 34 cov GY Prefacio “El estudio de Ia anatomta tiene una aplicacién para el hombre de ciencia que ama el conocimiento por lo que éste vale en st, otra para aquel que solo lo valora para demostrar que la naturaleza no hace nada en vano, una tercera aplicacidn para quien se prove a s{ mismo de datos anatémicos para investigar una funcign fisica 0 mental, y una més para el profesionista que tiene que retirar eficientemente esquirlas o proyectiles.” Galeno Anatomia Veterinaria, Basica, Comparativa y Clinica es una versi6n revisada de la obra inicial del autor, Fundamentals of Veterinary Anatomy. Cada tema se ha modificado sustancialmente y afiadido nuevas ilustraciones. Gran parte del texto versa sobre las principales especies domésticas (caballo, bovino, cerdo, perro, gato) de una manera comparativa. Se han incluido secciones especiales sobre anatomia aviar y animales de laboratorio, debido a que éstos son comunmente ignorados 0 s6lo revisados someramente en los textos populares. Una seccién acerca de anatomifa porcina se incluye (aun cuando el cerdo se cts comparativamente en oiresseciones) para complaer a quienes pucdan necesitar una referencia rapida de esta especie. Este material se reunio con la inalidad de servic como un resumen preciso y acesble de lo esenal en anatomia veterinaria, Se escribié particularmente para estudiantes de veterinaria, quienes a menudo son confundidos por textos de anatomfa en que los datos esenciales estén escondidos entre detalles triviales. Las aplicaciones cli se enfatizaron a fin de incorporar el gran objetivo de contribuir con la formacién del practicante. ‘Se ha empleado una combinacidn de enfoques sisteméticos y regionales de la anatomfa, Dentro de un érea dada las caracteristicas bésicas y comparativas se scfalan, seguidas por la aplicacién clinica de la anatomi niomenclatura anatémica se ajusta con la Nomina Anatomica Veterinaria (NAY) (3a. ed., 1973). Los términos anatémicos entre comillados corresponden a vulgarismos, términos anticuados o bien que no son oficiales. Carnivo- ros s¢ refiere al perro doméstico y al gato (Canis familiaris y Felis catus). Rumiantes hace alusién al bovino (Bos taurus y Bos indicus), a la oveja (Ovis aries) y ala cabra (Capra hircus). Ungulados indica las especies domésticas con casco 0 pezufias, incluidos los rumiantes, el cerdo (Sus scrofa domestica) y el caballo (Equus caballus). Mamiferos domésticos se refiere a todos los animales anteriormente citados. Uno siempre esta preocupado sobre qué incluir u omitir al elaborar un texto de este tipo. Los “detalles” de una persona pueden resultar conceptos basicos para otra. El autor invita a la critica de este trabajo y espera lograr un lugar importante en la literatura de la anatomia veterinaria, MJ. Shively College Station, Texas Agradecimientos La publicacién de este trabajo representa el esfucrzo colectivo y la colaboraciGn de numerosas personas. El autor esté en deuda con sus colegas en el Departamento de Anatomia Veterinaria y especialmente con los estudiantes de Veterinaria en la Universidad de Texas A & M (particularmente las generaciones 1982, 1983 y 1984) por sus valiosas criticas. En su modesta opinién, no se puede dejar de enfatizar la participacién de los estudiantes en la realizacién de un texto de esta naturaleza, Su motivaci6n y curiosidad les mueve a cuestionar todo; la intensidad de su curricula les da derecho inherente para ofrecer una critica constructiva; y su inteligencia y animosidad les permite tener éxito pese @ las adversidades. ‘Se agradece mucho a la Sra, Sharon Ashby por las ilustraciones. Este agradecimiento se hace extensivo al Dr. RE. Habel, al Dr,J. E. Smallwood, al Dr. P. Popesko y a la Paul Parey Publishing Company por el permiso para modificar y usar algunas de sus ilustraciones. Se agradece de igual modo a Academic Press, Harvard University Press, Saunders Publishing Company, Sudz Publishing Company y a la Waverly Press. Un agradecimiento especial doy al Dr. F.J. Stein por su ayuda con el capitulo sobre anatomia de los animales de laboratorio y, en particular, por supervisar la parte de jerbos y primates no humanos. Se concede agradecimiento también a otros destacados anatomistas veterinarios como el Dr. R. E. Habel, cuyas publicaciones en anatomia aplicada sirven de modelo de excelencia y precisi6n. Para otros miembros distinguidos como el Dr. J. E. Stump y el Dr. D. C. Van Sickle, merecidos agradecimientos por el rol tan importante que tuvieron en el desarrollo profesional del autor. La asistencia técnica fue obtenida de diversas fuentes. Varios excelentes tipégrafos trabajaron en diversas fases del arduo plan, incluyéndose a las Sras. Annete Gause, Lynn Dudek y Joan Clark. Se estima igulamente el esfuerzo de otros tipégrafos de la A B Dick, Inc. La Sra. Pat Stroud revis6 y corrigié las pruebas de tal modo que probablemen- te ‘merezca un grado honorario en Anatom(a.,La Sta. Dori Pye hizo también algunas mejoras editoriales. Finalmente, el autor expresa su gratitud a su bondadosa esposa, Ann, por la dedicacién, el amor y los nifios que brindan felicidad a su vida, quien lena de tal manera su vida, que é! siempre tendré una sonrisa en su coraz6n. Introducci6n ..... Nomenclatura anat6mica, 1 Planos corporales y términos de direcci6n, 1 Referencias . Capitulo 1. Osteologa del miembro torficico.......+ 1. EseSpula (un triéngulo con 2 superfices, 3 &ngu- los, 3 bordes), 11 A. Caracteristicas principales, 11 BB. Rasgos scleccionados comparativos clinicos y de desarrollo, 11 TL, Clavicula, 13 M1, Himero, 13 ‘A. Caracteristicas principales, 13 B. Caracterstcas comparativas, clinicas y de desarrollo, 13 IV. Radio, 15 ‘A. Caracterstcas principales, 15 B, Caracteristicas comparativas, clincas y de desarrollo, 15 V. Ulna, 17 ‘A. Caractersticas principales, 17 B, Caracteristicas eomparativas, elinicas y de desarrollo, 17 Capitulo 2. Miologia del miembro tordcico ...+.++.+++ IL Masculos extrinsecos del miembro tordcico, 29 ‘A. Pectoral superficial (msculos pectoral des- ccendente y pectoral transverso), 29 . Pectoral profundo (pectoral ascendente) y ‘miisculo subclavio, 31 Braquiocefélico, 31 . Omatransverso, 33, Trapecio, 33 Romboides, 33 - Serrato ventral, 34 Referencias ...i+.++++++ emmpo @ Capitulo. 1, Articulacién humeral (“articulacién det hom- bro”, “articulacion escapulohumeral”), 47 A, Caracteristicas generales, 47 B, Consideraciones comparativas y clinicas, 47 Tl, Articulacién cubital (“articulacién de! codo”, “articulacién humerorradioulnar”), 48 ‘A, Caracteristicas generales, 48 B. Consideraciones comparativas y clinicas, 48 IML, Articulaciones radioulnares, 49 IV. Articulaciones carpianas, 49 ‘A. Caracteristicas gencrales, 49 B. Consideraciones comparativas y linicas, 49 Referencias Artrologia del miembro torsicico .......+.+. Contenido Partes principales del cuerpo de un cuadripedo, 3 Principales regiones del cuerpo, 6 VI. Carpos, 19 ‘A, Caracterfsticas principales, 19 B. Caracterfsticas comparativas, clinicas y de desarrollo, 19 VII. Metacarpos, 20 A. Caracteristicas principales, 20 B. Caracteristicas comparativas, clinicas y de desarrollo, 20 IIL Huesos de los dedos, 22 ‘A. Caracteristicas principales, 22 B. Caracterfsticas comparativas, cl desarrollo, 24 IX. Sesamaideos, 25 ‘A. Caracteristicas principales, 25 B. Caracteristicas comparativas, clincas y de ‘desarrollo, 27, H, Dorsal ancho, 34 Il Masculos intrinseos del miembro toracico, 34 ‘A. Masculos laterales del hombro, 34 B. Masculos mediales del hombro, 36 C. Misculos craneales del brazo, 36 1D, Miisculos caudales del brazo, 38 E_ Mésculos antebraquiales crancolaterales, 39 F, Masculos antebraquiales caudomediales, 41 G. Masculos de la mano, 42 Y, Articulaciones intermetacarpianas, 53 ‘Vi. Articulaciones metacarpofalangianas, 53 ‘A. Caracteristicas generales, 53 B. Consideraciones comparativas y clinieas, $5 VII, Articulaciones interfalangianas proximales, 56 A. Caracteristicas generales, 56 B. Consideraciones comparativas y clinicas, 56 VIL. Articulaciones interfalangianas distales, 96 ‘A. Caracteristica generales, 56 B. Consideraciones comparativas y clinicas, 56 28 29 45 47 59. Capitulo 4. Capitulo 5. Capitulo 6. Capitulo 7. Capitulo 8. Angiologia del miembro torsicico “Arterias del miembro tordcico, 61 1, Arteria axilar, 61 I, Arteria braquial, 61 Referencias ‘Neurologia del miembro torscico - 1. Plexo braquial, 71 IL Principales nervios del miembto torécico, 72 Nervio radial, 72 Nervio ulnar, 73 Nervio mediano, 74 Nervio musculocutineo, 76 [Nervio supracscapular, 76 Nervio axilar, 76 . Nervio(s) subescapular(es), 766 , Nervio toracodorsal, 76 Nervio tordcic largo, 76 Nervio tordcico lateral, 77 Referencias .. +O ROMMDOB>: Osteologfa del miembro pelviano ......+ 1 Hueso coxal (“hemipelis"), 87 ‘A. Caracteristicas principales, 87 'B, Caracteristicas comparativas, clinicas y del desarrollo, 88 TL Femur (os femoris), 90 A. Caracteristicas principales, 90 B, Caracteristicas comparativas, clinicas y del desarrollo, 91 TIL Patela, 94 ‘A. Caracteristicas principales, 94 'B. Caracteristicas comparativas, clinicas y del desarrollo, 94 IV. Tibia, 94 ‘A. Caracteristicas pr ipales, 94 B, Caracteristicas comparativas, clinicas y del desarrollo, 95 Referencias... Miologia del miembro pel 1. Masculos laterales de la cadera, 103, ‘A. Tensor dela fascia lata, 103 B, Ghiteo superficial, 104 C. Ghiteo medio, 104 D. Masculo piriforme (presente s6lo en camni- oro), 105 E, Glitco profindo, 105 TI. Maseulos eaudales de la eadera, 105 ‘A, Obturador extern, 105 B. Obturador interno (ausente en cerdo "rumantes), 106 ©. Gemelos, 106 D, Cundro femoral, 106 TIL Masculos caudal del must, 106 ‘A. Biceps femoral, 107 BY Semtendinoso, 107 C. Semnimembranoso, 107 1V. Masculos mediales del maslo, 108 ‘A. Sartori, 108 B. Graclis 108 C. Pectines, 108 Referencias ...++ Artrologia del miembro pelviano .... 1. Articulacién sacroiliaca, 117 ‘A, Caracteristicas generales, 117 IV.Arterias digitales, 64 ‘Venas de! miembro tordcico, 66 K. Nervios pectorales,77 L. Ramas musculares, 77 TIL Tnervacién de la mano, 77 ‘A. Inervacion del dedo del caballo, 77 B, Inervacion de los dedos del bovino, 79, IV. Dermatomas sensoriales del miembro tordcico, 81 'V. Diagnéstico y cirugfa de bloqueos nerviosos, 81 A. Caballo, 83 B. Perro, 84 C. Bovino, 84 V. Fibula, 95 ‘A, Caracteristicas principales, 95 'B. Caracteristicas comparativas, clinicas y del desarrollo, 95 VL Tarsos, 95 ‘A. Caracteristicas principales, 95 B, Caracterfsticas comparativas, cli desarrollo, 96 ‘VII. Metatarsos, 98 ‘A. Caracteristicas principales, 98 B. Caracteristicas comparativas, clinicas y del desarrollo, 99 ‘VIII. Huesos de los dedos, 101 IX. Sesamoideos, 101 D. Aductor, 108 \V. Misculos eraneales del muslo, 109 ‘A, Cuddriceps femoral (cuatro cabezas: recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio yvvasto medial), 109 B. Iliopspoas (iliaco + psoas mayor), 109 VI. Masculos craneolaterales de la pierna, 109 ‘A. Masculo tibial craneal, 109 B, Extensor digital largo, 111 C. Extensor digital lateral, 111 D. Peroneotercero (ausente en carntvoros), 111 E. Peroneo largo (auscnte en caballo), 111, VEL Misculos caudales dela pier, 112 Sastroenemio (eabezas medial lateral), 12 B Soke (ausente en perros y dificil de dist guir del gastrocnemio en los ungula- dos), 112 Flexor digital superficial, 112 D, Flexor digital profundo, 113 E, Popliteo, 113, ‘VIII. Masculos del pie, 118 B, Consideraciones compara as, 117 o oo n 88 87 102 103 us u7 Capitulo 9, Capitulo 10. Capitulo 11. Capitulo 12. Artrologia del miembro pelviano (continuacién) «...++++++++ TL Articulacién coxal (“articulaci6n coxofemoral”, “articulaci6n dela cadera"), 118 A, Caracterstcas generales, 118 B. Articulacion tibiofibular distal, 126 B, Caracteristcas comparativasycinicas, 118 _V. Articulacién del tarso, 127 IM. Articulacién de larodila, 123 ‘A. Caracterstcas generale, 127 ‘A. Caracteristcas generaies, 123 BB. Consideraciones comparativasyelincas, 128 B. Consideraciones comparativasyclinicas,125 VI, Aparato de apoyo en equinos, 131 Angiologia del miembro pelviano .........cse+eeseeseeeeeeeee ‘Arterias del miembro pelviano, 137 V. Arterias digitales, 139 I, Arteria femoral, 137 Caballo, 139) Bovinos, 142 ‘Venas del miembro pelviano, 142 IV. Arteria pedal dorsal, 139 Neurologia del miembro pelviano ....+4+ssssssseeeeeeseeeseenee I. Plexo lumbosacro, 145 IIL Inervaci6n del pie, 150 I, Principales nervies del miembro pelviano, 145 ‘A. Inervacion al piel del caballo, 150 A. Nervio femoral, 148 B, Inervacién del pie del bovino, 152 B. Nervio obturador, 149 IV. Dermatomas sensitivos del miembro C. Nervio gliteo craneal, 149 pelviano, 154 D. Nervio gliteo caudal, 149 V. Bloqueos nerviosos quirdrgicos y diagn6stico, E_ Nervio cuténeo femoral caudal, 149 155 F, Nervios cluniales caudales, 149 A, Caballo, 155 G. Nervio isquistico (cistico), 149 B. Perro, 156 H. Nervio pudendo, 150 CC. Bovino, 156 I. Nervios rectal caudal, rama al mésculo coc- cigeo y rama al elevador del ano, 150 Referencias... Abdomen . z coun at MaDe rsar 1. Topografia abdominal, 159 Vil. Intestino grueso, 172 Ii, Pared abdominal lateral y ventral, 160 A. Ciego, 172 ‘A. Misculos que forman la pared abdominal, _B. Colon, 173 160 © Recto, 174 B. Consideracines comparativas yclinicas refe- __D. Conducto anal, 174 rentes a la pared abdominal, 161 VILL. Higado, 175 IL Peritonco (cpiplén) y cavidad peritoneal, 162 A. Caracteristicas generales, 175 ‘A. Caracteristicas anatémicas, 163 teas comparativas, 175 B, Consideraciones médicas y quirirgicas, 165 es médicas y quirirgicas, 175 IV. Estémago y abomaso, 165 IX, Vesicula biliar, 177 ‘A. Caracteristicas gencrales, 165 ‘A. Caracteristicas gencrales, 177 B, Caracteristicas comparativas, 165 B, Caracteristicas comparativas, 177 C: Consideraciones médicas y quirirgicas, 166 C. Consideraciones médicas y quirirgicas, 177 V. Proest6magos de os rumiantes, 167 X. Péncreas, 178 ‘A. Riimen, 167 ‘A, Caracterstcas generales, 178 B. Reticul, 169 B. Caracteristicas eomparativas, 178 C. Omaso, 169 C. Consideraciones quirirgicas, 179 Vi. Intestino delgado, 170 X1.Bazo, 180 ‘A. Caracteristcas principales, 170 ‘A. Caracteristicas generales, 180 B. Catracteristicas comparativas, 170 B. Caracteristicas comparativas, 181 CC. Consideraciones clinicas, 172 C Consideraciones médicas y qurirgicas, 181 Referencias ... ‘Torax L Téraxy cavidad tordcica, 183, IM. Coraz6n y pericardi ‘A. Caracteristicas general ‘A. Caracteristicas basicas, 189 B. Caracteristicas comparativas y clinica, 183 __B, Consideraciones comparativas yfsiol6gicas, IL Tréquea, bronguios y pulmones, 185 190 A. Caracteristicas bisicas, 185 C. Consideraciones clinicas, 190 B. Caracteristicas comparativas, 186 IV. Diafragma, 195 C. Consideraciones médicas y quirrgicas, 188 A. Caracteristicas principales, 195 47 135 137 157 159 182 183, Capitulo 12. Capitulo 13. Capitulo 14. Capitulo 15. Capitulo 16. Capitulo 17. ‘Torax (continuacién) « B, Consideraciones funcionales y médicas, V. Estructuras tordcicas diversas, 196 195 Referencias ....++++ iGovstedteasssvesedegtudeesay se POURS e ‘Angiologia central y sistema linfitico ......+++++ ees tests 1. Ramas de fa aorta, 199 U1 Circulaeién pulmonar, 208, 1. Principales venassistémicas,207 1V, Gireulacién fetal, 208 ‘A. Vena cava crancal, 207 ‘V. Anomalias de los grandes vasos, 210 B, Vena écigos (iquierda y/o derecha),207___Vi Sistema lnftico, 213, . Vena cava caudal, 207 ‘A. Tejidos y 6rganos linféticos, 213 D, Vena porta, 207 B. Vasos linfaticos, 216 Referencias ....++ Aparato urinario....... Risa, 219 ‘A. Caracteristicas generales, 219 ‘A. Caracteristicas basicas, 224 B. Caracteristicas comparativas, 219 B, Caractoristicas comparativas y clini C. Significado médico y quirérgico, 222 TL. Uréter, 223, ‘A, Catacterfsticas generales, 224 B. Caracteristicas comparati 'B, Caracteristicas elinicas, 224 CC. Caracteristicas elinicas, 227 Referencias . Aparato reproductor del macho ......+.++ 1 Testiculo, 229 B, Caracteristicas elinicas, 233, ‘A. Caracteristicas generales, 229 Y. Conduct inguinal, 233 BB, Caracteristicas comparativas,229 Vi, Descenso de testiculos (al escroto), 234 C. Consideraciones clinicas, 229 VII, Cordon espermitico y tGnica vaginal, 235 UL Epididimo, 231 Vii, Gléndulas sexuales accesorias, 236 ‘A, Caracterstcas generales, 231 ‘A. Prostata, 237 B, Caracteristicas comparativas, 231 BB, Gléndula vesicular,297 C. Consideraciones elinieas, 233 C, Glindula bulboureiral (de Cowper), 237 IIL Escroto, 232 IX. Pene, 237 ‘A. Caractersticas principales, 232 "A. Caractersticas generales, 237 B, Caractersticas comparativas, 232 B. Consideraciones comparativasyfisiologicas, . Consideraciones clinicas, 232 237 1V. Conduetos deferentes,233 . Consideraciones clnicas, 241 ‘A. Caracteristicas comparativas, 233 Referencias «... Aparato reproductor femenino ... 1. Ovarios, 245 TV. Vagina, 251 ‘A. Caracterfsticas principales, 245 ‘A, Caracteristicas generales, 251 B, Caracteristicas comparativas, 245 B. Consideraciones comparativas yclinicas,251 CC. Gonsideraciones clinicas, 246 V. Vestibulo, 251 (Covidueto”), 247 A, Caracieristicas generales, 252 principales, 247 B. Consideraciones comparativas y linicas,252 B. Consideraciones clinieasycomparativas,248 VI. Vulva (pudendo femenino), 252 IL. Utero, 248 ‘A. Caracteristicas generales, 252 ‘A. Caractersticas principales, 248 Vil Cites, 252 B, Caracterfsticas comparativas, 248 ‘A, Caracteristcas generales, 252 CC. Consideraciones elinicas, 249 B, Caracteristicas comparativas, 253 ‘VATE. Ligamento ancho, 254 Referencias . ax a ee Odontologia ....++ meee ete ee 1, Caractersticas generale, 257 V. Denticién de los rumiantes, 262 1, Formulas dentales, 58 ‘A. Bovino, 263 I, Dentici6n de los earnivoros, 259 B. Oveja, 264 TV, Dentin porcina, 261 C. Cabra, 264 VI. Denticién en equinos, 264 Referencias... 197 199 217 219 28 29 243 245, 288 287 2 Capitulo 18. Capitulo 19. Capitulo 20, Capitulo 21. Capitulo 22. Capitulo 23. Indice s..eseeees Raquiologia .. I. Masculos epaxiales del tronco, 273 . Consideraciones clinicas, 278 TI, Morfologta vertebral, 274 MI, Ligamentos de la columna vertebral, 280, A. Caracteristicas generales, 274 ‘A. Caracteristicas generales, 280 B. Caracterfsticas especificas regionales y de _B. Caracteristicas comparativas, 281 especie, 274 i Referencias ....eseseeeseteeeeneenees Peasteeeaes I, Huesos de la cabeza, 287 VIII, Amigdalas, 300 I. Miiseulos de la cabeza, 292 IX. Laringe, 301 Ui. Glndulas salivales, 293 X. Vasos sangufneos de fa cabeza, 302 idad bucal, 294 XI. Nervios crancales, 303, V. Cavidad nasal, 295 XIE. Ojo, 306. VI. Senos paranasales, 296 XIII. Ordo, 310 VI. Faringe, 300 Referencii pastitgerted ies suse Piette Anatomia aviar ....66.es.e+ Perea este eee 1. Sistema integumentario, 315, VL Sistema urogenital, 325, TL Sistema esquelético, 320 VIL Sistema circulatorio, 326 UHL. Sistema muscular, 322 VIL Sistema nervioso, 327 TV. Aparato digestivo, 322 IX. Sistema endocrino, 327 V. Aparato respiratorio, 324 Referencias .....seee+ Anatomia del cerdo 1. Exquceto,329 IV. Aparato urogenital 3 Tiaparatodigetvo, 330 ¥. Sistema endocrino, 338 Tit Aparato respiratorio, 35 Vis Aspects diverse, 339 Referencias... ee a Biologia de fos animales de Inboratorio ce : Rat6n, 341 Jerbillo mongol (Por el Dr. F.1-Stin), 353 Rata, 347 Conejo, 354 Cristo 49 Primates no humanos (Por el Dr. FJ. Sten), 357 Cabsay, 381 Referenclas oss cessssssessecsseeeeene MESISPR Fe UOT ile Fo Sistema integumentario ...sssssseesssees re = 1 fategumento com, 361 B. Consideraciones eomparaiasy linia, 365 TE Y. Organos citinsos slamente modcados des- pos de pelo, ovis de pel, 367 8 D&posicibn del pelo, 363 A “Cojinctes,367 C. Color ds plj,363 Bi Garay, 368 TM, Glindulasespeciatzadas dela piel, 368 Cuero, 368 TV. Mama, 36 D, Casco del equino, 369 ‘AY Caractriticas generals dela mama, 365 Pezuhas de rumianesy cerdo, 375 Referencias . 273 286 287 313 318 328 329 340 341 359 361 377 379 Introducci6én NOMENCLATURA ANATOMICA El estudio de la anatomia incluye tres aspectos bésicos de informacién: nombre, localizacién y funcién. Los nombres de las estructuras anatémicas son muy importantes debido a su amplio uso por la comunidad cientific. Algunos argumentan que no importa conocer los nombres de las estructuras si se entiende su localizacidn y su uncidn, Sin embargo, esta posicidn es valida s6lo para casos aislados que no tienen acceso a literatura cientilica, congresos 0 a comunicarse con colegas. HistGricamente, Ia eficiencia de la nomenclatura anatémica ha sido obstaculizada por el uso de muilti- ples nombres para las diversas estructuras anatémicas. Para evitar la confusién resultante de esta practi Se formé un comité de nonfenclatura para seleccionar y reunit una lista de nombres anatémicos apropiados vficiales). El listado resultante fue publicado en 1968 como Nomina Anatomica Veterinaria (NAV), que se re- visé posteriormente en 1973 y 19831, Aun cuando el comité que formul6 la NAV ha sido frecuentemente acu: sado de fabricar nuevos nombres para las estructuras, la mayor parte de ellos fueron ampliamente usados por la comunidad cientifica. Se siguieron siete lincamientos én el comité para la compilacién de la nomenclatura oficial! 1. Con excepcién de un niimero muy limitado de casos, eada concepto anatémico deberd ser designado con un solo término, Cada término deberé estar en latin en la de tradueitlos a sus respectivos idiomas. Cada término debera ser lo més corto y sencillo posible. Los términos deberin ser féciles de recordar y tendrén, sobre todo, valor instructivo y deseriptivo, Las estructuras que topogrificamente tienen una relacién intima deberdn tener nombres similares: por cjemplo, arteria femoral, vena femoral, nervio femoral. 6. Los adjetivos difcrenciales sersin por lo general opuestos, tales como mayor y menor, superficial y profundo. 7. No deberdn usarse términos derivados de nombres propics (epénimos). 8 oficial, pero los anatomistas de cada pais tendrin la libertad En forma evidente no todos los términos entistados en Ja NAV pueden reflejar convenientemente estos sicte principios. El término articulacién del “menudillo” es més corto. y simple que el recomendado: articulacion ‘metacarpofalangiana (0 metatarsofalangiana). Empero “menudillo” tiene poco valor instructivo o descriptivo y puede ser referido indistintamente al miembro tordcico o al pelviano; por lo tanto no se ajusta a los principios uno 0 cuatro?. Dentro de este texto se ha hecho el intento de enlistar y usar la nomenclatura oficial. Los nombres ro oficiales de algunas estructuras han sido incluidos entrecomillados. PLANOS CORPORALES Y TERMINOS DE DIRECCION El estudio de la anatomia de los vertebrados implica el uso continuo de los planos corparales y de los términos de direcci6n, Debido a las diferencias ocasionadas por las diferentes posturas entre el hombre y los cuadripedos, muchos de los términos descriptivos utilizados en la anatomia humana (anterior, posterior, superior, inferior) tienen diferentes significados cuando se aplican a los cuadnipedos*. Consecuentemente estos términos son uiilizados en la anatomia vetcrinaria s6lo en referencia a algunos érganos de la cabeza (en especial cl ojo ¥ el odo). + Plano una superficie, real o imaginaria, a lo largo de la cual se pueden unir dos puntos por medio de una linea recta 2 Anatomta veterinaria Plano mediano un plano que divide longitudinalmente la cabeza, el cuello o el tronco en mitades izquierda y derecha iguales. El concepto puede emplearse también al dividir un miembro a lo largo de su eje (aunque las mitades resultantes no son iguales). Plano sagital plano paralelo al plano mediano. Un plano “sa tal medio” es un plano mediano. Plano transverso plano que intercepta de manera perpendicular cl eje longitudinal de una parte del cuerpo. Plano dorsal plano perpendicular al plano mediano y simulténeamente perpendicular al plano transverso en algin lugar dado del cuerpo. Craneal dirigido o relativamente més préximo a la cabeza. Este término cs utilizado en referencia a cuello, tronco y en los miembros proximal al carpo y tarso. En la cabeza se emplea el término rostral (en referencia a la nariz) para el mismo concepto direccional (véase figura I-1). Caudal dirigido 0 relativamente mas cercano a la cola. Este término es empleado en cabeza, cuello, tronco y en miembros proximal al carpo y tarso. Dorsal dirigido o relativamente mas préximo a la espalda (0 parte més alta) de cabeza, cuello, tronco 0 cola. En los miembros este término reemplaza a craneal en manos y pics. Ventral dirigido o relativamente mas préximo a la parte baja de cabeza, cuello, tronco o cola. Palmar superficie de la mano en Ia cual esti el plano de sustentacién, Se usa en vez de caudal o volar, distalmente al carpo. Plantar superficie del pie en que se halla el plano de sustentacién. Se usa en vez de caudal 0 volar, distalmente al tarso, Medial dirigido 0 relativamente més cercano al plano mediano. Lateral separado o relativamente més alejado del plano mediano. Axial, abaxial términos que indican una posicién relativamente més cercana (axial) del eje longitudinal del miembro. El empleo de estos términos esté restringido por lo general a los dedos de especies multidactilares donde el eje funcional del miembro se considera que cutsa entre el tercer y cuarto dedos. Proximal usado por lo comtin en referencia a los miembros donde implica una posicién cercana o relativamente mas cercana al tronco. Bajo otros usos, puede referirse a un punto de referencia obvio. Cuando se aplica a vasos implica una posicidn més cercana al corazdn; dentro del rifién, se refiere a la porciéa del tdbulo urinffero més cercana al glomérulo, cteétera. Distal empleado por lo general en los miembros donde implica una posicién alejada o relativamente mas alejada del tronco. Bajo otros usos, puede referirse a un punto obvio de referencia (véase proximal). Superficial cercana o relativamente més cerca de la superficie externa del cuerpo o de alguna parte de éste. Profundo cerca 0 relativamente més cerca de la parte central del cuerpo o de alguna parte de éste. Externo cerca o relativamente mas cerca de la superficie externa.* Interno cerca o relativamente més cerca del centro de una estructura.” *Definiciones més restrictivas de interno y extern limitan su uso a 6rgancs huesos 0 cavidades corporsles. Introduccién CRANEAL Arficulacién cntebraquiocerpiana ~ 1 DORSAL, PROKIWAL riculacén ; STL tarsocrucal ~~’ DORSAL ANIA Figura 1-1. Aplicacién de términos direccionales a varias partes del cuerpo. Tomado de Shively, 19834 = Intermedio posicién entre lateral y medial (tuberosidad intermedia del hiimero del equino). + Medio la posicién entre cualquier par de términos direccionales opuestos, con excepcién de medial y lateral (es decir, craneal y caudal, dorsal y ventral, proximal y distal, etcétera), PARTES PRINCIPALES DEL CUERPO DE UN CUADRUPEDO Las partes principales del cuerpo de un cuadriipedo son la cabeza, el cucllo, el tronco, Ia cola y los micmbros. Cada una de éstas tiene subdivisiones, mismas que se enlistardn més adelante. Algunos de estos nombres son usados con suma frecuencia en tanto que otros se emplean pocas veces. En ocasiones surgen confusiones debido a Ia similitud de los nombres de estructuras relacionadas (carpo, huesos carpales, articulacién del carpo). © Cabeza Créneo vértice + parte més alta de la cabeza (testa) sincipucio + medio dorsal del créneo frente —+ parte delantera del erdneo (sienes) 4 @ Anatomia veterinaria ‘occipucio + superficie caudal de Ia cabeza temporal — superficies laterales izquierda y derecha de la cabeza, dorsales al arco cigomatico cuerno ido oreja + ofdo externo, pabellén auricular Cara ojo parpados superior ¢ inferior hendidura palpebral bulbo ocular surco infrapalpebral nariz dorso de la nariz, pice (punta de la nariz) ala de la nariz narinas plano nasal plano nasolabial rostro plano rostral superior, asi como sus inte- racciones morfoldgicas varian en- tre los animales domésticos (véase capitulo 23). boca labios superior ¢ inferior hendidura bucal cavidad bucal lengua fauces —+ unién de la cavidad bucal y la faringe carrillos (mejilas) mentén (barbilla) surco mentolabial © Cuello ‘nuca + dorso del cuello rin papada i Jaringe ; eminencia laringea faringe tréquea es6fago © Tronco dorso (espalda) columna vertebral canal vertebral j trax cavidad tordciea pecho —+ superficie ventral del térax Elandulas mamarias tordcicas (mamas torécicas) pépilas mamilares abdomen cavidad abdominal fosa epigéstrica + rea inmediatamente por detrés del proceso xifoides ombligo lado — flanco pliegue lateral + pliegue del flanco Jomo — porein lumbar de la espalda (lonja) ingle — superficie caudolateral del abdomen ventral slandulas mamarias abdominales (mamas abdominales) papilas mamilares Introduccién @ 5 surco intermamario ubre prepucio eseroto © Pelvis cavidad pélviea coxa (cadera) nalgas (anchas) — érea caudal a las caderas perineo ano sutco intergliteo + surco entre las nalgas pudendo femenino (vulva) © Cola raf cimus candae (el “latiguillo” o borla de la cola en los bueyes) © Miembro tordcico axila pliegue axilar brazo caras craneal, caudal, medial y lateral, y surcos biccipitales medial y lateral ciibito antebrazo caras craneal, caudal, medial y lateral mano dorso de la mano palma de la mano carpo cojinete carpiano metacarpo superficies dorsal, palmar, medial y lateral cojinete metacarpiano espolén (homdlogo equino del cojinete metacarpiano) dedos de la mano dedo I (pulgar) dedos Ia V superficies dorsal, palmar, medial y lateral superficie solar superficie axial y abaxial (en especies multidactilares) Paradigito - dedo empequefiecido (“dedo rudimentario”)* paraGingula (ungulados), paraunguicula (carnfvoros) -> paradigito que carece de componentes esque- léticos (formado s6lo por tejido suave) ‘ingula (pezuia) unguicula (uf, garra) © Miembro pelviano fémur -+ muslo. Esté soportado por el fémur, superficies craneal, caudal, medial y lateral rodilla corva (parte caudal de la rodilla) patela pierna superficies caudal, craneal, medial y lateral antorrilla (parte caudal de la pierna) maléolos medial y lateral Los estdndares de la American Kennel Chub Pera el Gigante de los pirineos y el Briard requieren dos dedos radimentaries en tos miembros pelvianos, 6 © Anatomia veterinaria . pie dorso del pie planta del pie | torso superficies dorsal, plantar, medial y lateral 3 espejuclo (sdlo en caballo; véase capitulo 23) metatarso tojinete metatarsiano espolén (homdlogo cquino del cojinete metatarsiano) talén superficies dorsal, plantar, medial y lateral dedos del pic dedo I (pulgar) dedos Ila V las partes restantes de los dedos son homélogos a sus contrapartes en la mano. PRINCIPALES REGIONES DEL CUERPO ; Una cuantiosa nomenclatura inventada Hena la literatura profesional al considerar las regiones del cuerpo. La mayor parte de los nombres oficiales corresponden a los grandes huesos u otros érganos localizados en cl dra + Regiones de la cabeza regiones del créneo occipital parietal temporal supraorbitaria frontal cornual regiones de la cara regiGn nasal ; nasal dorsal y lateral de la nari regién bucal labio maxilar labio mandibular regién mentoniana (de la barbilla) regién orbitaria parpado superior parpado inferior regién cigomética regi6n infraorbitaria regidn de Ia articulacién temporomandibular regién masetérica regién bucal regign maxilar regi6n mandibular regidn subhiodea + Regiones del cuetlo margen dorsal del cuello dorsal y lateral del cuello parétidea fosa retromandibular retroarticular faringea braquiocefélica Introduccién © 7 sureo yugular esternocefélica prescapular regiones ventrales del cuello de Ia laringe de la tréquea » Regiones pectorales presternal surcos pectorales mediano y laterales sternal de las mamas torécicas scapular del cartilago eseapular supraespinosa infracspinosa acromial costal cardiaca arco costal + Regiones abdominales (véase capitulo 11) regién abdominal crancal hipocondriaca (derecha ¢ izquierda) xifoidea gi6n abdominal media abdominal lateral (derecha ¢ izquierda) fosa paralumbar del pliegue lateral umbilical res regién umbilical caudal inguinal (derecha e izquierda) piibica prepucial de las mamas abdominales de las mamas inguinales de Ta ubre + Regiones del dorso in de las vértebras torécicas interescapular (incluye la cruz en los mamiferos domésticos grandes) lumbar + Regiones de la pelvis sacra alitea de la tuberosidad coxal de las nalgas de la tuberosidad isquiatica de la cola perineal anal urogenital scrotal supramamaria + Regiones del miembro toricico de la articulacién humeral margen tricipital a 8 © Anatomta veterinaria cubital del oléeranon regiones antebraquiales (craneal, caudal, medial y lateral) regiones carpianas (dorsal, palmar, medial y lateral) regiones metacarpianas (dorsal, palmar, medial y lateral) metacarpiofalangiana de la falange proximal (regién compedal en ungulados = “regiGn de la cuartilla”) de la falange media (regién coronaria en ungulados) espacio interdigital (ausente en el caballo) ‘unguicular (regidn de Ia ufia) ungular (regi6n del casco 0 pezuiia) + Regiones del miembro pelviano de la articulacién coxal trocinterica femorales (craneal, caudal, medial y lateral) de [a rodilla (craneal, caudal, medial y lateral) patelar poplitea rogiones de la pierna (crancal, caudal, medial y lateral) i del tendén ealedneo comin regiones tarsianas (dorsal, plantar, medial y lateral) del calcéneo regiones metatarsianas (dorsal, plantar, medial y lateral) metatarsofalangiana (las otras regiones digitales son igual que en el miembro torécico) ‘International Committee on Veterinary Gross Anatomical ‘Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New ‘York. 2Shively M. J. 1977. Anatomic nomenclature: past, present, and future. JAVMA 170(1): 69-72. Referencias SHiabel, R. E. 1982. Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, Ithaca, New York. ‘Shively, M. J. 1983. Anatomic nomenclature used in equine ): 6-16. poe ee Osteologia del miembro toracico Los huesos del miembro torécico incluyen escpula, mimero, radio y ulna, huesos del carpo, huesos metacarpianos, falanges y una cantidad de huesos sesamoideos. Para cada uno de éstos, se da una lista de Jos rasgos anat6micos significativos que estn presentes en la mayor parte de los mamiferos domésticos. Esto se complementa con informacién comparativa, clinica y del desarrollo. Los rasgos anat6micos menores sin significado clinico obvio, se han omitido en forma intencional. |. ESCAPULA (UN TRIANGULO CON 2 SUPERFICIES, 3 ANGULOS, 3 BORDES) A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Superficie costal + todo el lado medial del hueso. superficie scrrada + parte dorsal de la supei ventral), fosa subescapular ~+parte ventral de la superficie costal (donde se inserta el mésculo subescapular).. ie costal (donde se inserta el miisculo serrato Superficie lateral eespina — arista sobre la cual se insertan los mésculos trapecio y del fosa supraespinosa — depresi6n craneodorsal a la espina fosa infraespinosa —+ depresién caudoventral a la espina. Angulos craneal, caudal y ventral —+ las tres esquinas del tridngulo. Bordes craneal, caudal y dorsal + los tres lados de! tridngulo. Acromién -+ extremidad distal de Ia espina Cuello — constriceién cercana al éngulo ventral. ‘Tubérculo infraglenoideo — drea rugosa cerca de la superficie caudal det cuello donde se inserta el misculo redondo menor. Tubérculo supraglenoideo + proyeccién cerca de insercién de! mésculo biceps braquial. Proceso coracoitles —+ proyeccin en la superficie craneal del dngulo ventral para la insercién del misculo coracobraquial. Cavidad glenoidea — superficie articular en el dngulo ventral Cartilago escapular —+ extensin cartilaginosa del borde dorsal. superficie ventral del borde craneal para la B, RASGOS SELECCIONADOS COMPARATIVOS, CLINICOS Y DEL DESARROLLO 1, Un ensanchamiento dseo lamado tuberosidad de la espina se encuentra cerca de la mitad del borde lateral de la espina en el cerdo y caballo', Algunos autores consideran que el bovino® y el gato® también lo tienen, pero esté pobremente desarrollado en estas especies (figura I-1A). 2. El caballo carece de acromiént. 3. El acromién del gato tiene una proyeccién caudal denominada proceso suprahamato®, Otros mamiferos domésticos no tienen proceso suprahamato, pero esté presente en muchas especies de laboratorio. Este rasgo de la escipula del felino deberd ser reconocido como radiogréficamente normal. Complica la elevacién del misculo infraespinoso durante los procedimientos quirirgicos en esta area’. La porcién distal del acromién en los gatos se denomina proceso hamato (figura 1-1B). u 12 @ Anatoméa veterinaria (Capituto 1) 'A. Escépula equina: uberosidad de la espine (1) y eusencia de acromin (2). 8, Escépula felina: proceso suprahamoto (1) y proceso homato (2. C. Cortfages escopulares: gato (1), pero (2), cerdo (3), bovino (4) y caballo (5). 1B Centres de osifcacién: perro (1) y caballo (2) ~ los lineos punieados incican el cortlogo escopular. Figura 1-1. Rasgos comporotivos, dinicos y de desarrollo de la escdpulc. 4, El cartflago escapular esta bien desarrollado en Jos ungulados y probremente en los carnivoros*. Sirve como un drea adicional de insercién del misculo romboides (figura 1-1C). 5, En carnfvoros, a las seis semanas aparece un centro secundario de csificaci6n para el tubérculo supraglenoideo y usualmente se fusiona al hueso “padre” por los seis a ocho meses* (figura 1-1D1).* 6. En la escapula equina hay cuatro centros de osificacién* (figura 1-1D2). Los centros para la parte principal del hueso, tubérculo supraglenoideo y parte craneal de la cavidad glenoidea son centros primarios los cuales se fusionan entre si cerca del afio de edad. El borde dorsal de 1a escapula es un centro secundario que se une un poco después del tercer aio, 7. Las fracturas de la escdpula usualmente estén limitadas al cucllo escapular en carnivoros, pero en el caballo, donde el cuello es comparativamente mis grueso, se han infor mado en diferentes partes del hueso* Un centro primario de osifcacion en un hueso, es un drea que se mineraliza antes del nacimiento. Un hueso puede tenet uno, mas de uno, ‘© ninguno, Us centro secundario de osiieaein es un des que inicia su mineralizacin después del nacimiento, En huesos que no tienen ‘enltos primarios(huesos carpales en carnivaras) Ins dreas de mineralizacion que subsecuentemente se desarolian slo se denomsinan mas bien “esntros de osiieacin” que centros secundario. Algunos autores definen “centro primario como Ia primer drea a osfiar. Usando esta definicién, cada hueso tiene uno y solo un centro primo. Osteotogia del miembro tordcico @ 13 Il, CLAVICULA En el hombre y muchos otros vertebrados, Ia clavicula se articula con el esternén y la escdpula. Los cerdos, rumiantes y caballos no tienen una clavicula y es vestigial en los carnfvoros. En perros y gatos, la clavic estd enterrada dentro del tejido suave sobre 1a cara profunda del misculo braquiocefilico y no articula con el resto del esqueleto. La clavicula felina es consistentemente dsea y es obvia radiogréficamente. En el perro, es por lo general tan pequefta y tan pobremente mineralizada (si lo es) que con frecuencia es diffeil de encontrar macroseépica y radiogréficamente). Ill, HUMERO. A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Cabeza — extremo redondeado proximal el cual articula con Ia cavidad glenoidea, Cuello. ‘Tubérculo mayor — proximal, superficie craneolateral. cresta del tubérculo mayor + arista craneal det tubérculo mayor. Tubérculo menor — proximal, superficie medial Surco intertubercular — transmite el tendén del misculo biceps braquial. Linea tricipital — inserci6n para la cabeza lateral del misculo triceps braquial. Cuerpo. tuberosidad deltoidea + donde se inserta el mésculo deltoides (crancolateral). surco braquial — donde se sitda el misculo braquial. tuberosidad del redondo mayor — sutil érea rugosa en el Indo medial, donde se insertan los miisculos redondo mayor y gran dorsal. céndilo — todo el extremo distal del himero. capitulo —+ parte lateral de la superficie articular (se articula en forma primaria con la cabeza del radio). tréclea -» parte medial de la superficie articular (se articula en forma primaria con la escotadura troclear del una). Fosa del olgcranon —+ recibe al proceso ancéneo ulnar durante la extensi6n de la articulacién cubital (localizada caudalmente). Fosa radial + recibe la cabeza radial durante una marcada flexién cubital. Epicéndilo medial — insercién para los miisculos antebraquiales caudomediales. Epicdndilo lateral + insercién para los méisculos antebraquiales crancolaterales. ‘resta del epicéndilo lateral + origen del misculo extensor carpo radial B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DE DESARROLLO 1. El tubérculo mayor tiene partes craneal y caudal en los ungulados. En los carnivoros, no es obvia una division? 2. En el caballo y los rumiantes el tubérculo menor también tiene una parte crancal y caudal?, 3. El caballo tiene un bien desarrollado tubérculo intermedio dentro del surco intertubercular. Esta prominencia dsea se ajusta en una depresién contigua en el lado profundo del misculo biceps braquial y puede servir funcionalmente como parte del aparato de sostén del equino (figura 1-2A). 4, El perro (y en ocasiones el cerdo) tiene un agujero supratroclear en ef hiimero distal a través del cual no pasa nada!. Este agujero se forma por Ia cercana proximidad de la fosa del olécranon y la fosa radial. Las fracturas en “T” 0 “Y” del hiimero distal en carnivoros, a menudo se fracturan hacia este agujero. Se reparan por lo comin atornillando los dos epi fragmento distal combinado a la didfisis’ (figura 1~ ndilos juntas y clavando o plaqueando entonces este B). 5. El gato tiene un agujero supracosidilar en el epic6ndilo medial para el paso del nervio mediano y los vasos braquiales*. Este agujero se observa en algunas vistas radiogréficas y en ciertas perspectivas puede imitar una linea de fractura (figura 1-2C), 6. El gato tiene una tenue fosa coronoidea, medial a la fosa radial en la cual se acomoda el proceso coronoideo medial del ulna cuando la articulacién del codo se flexiona® (figura 1-2C). 14 © Anatomta veterinaria (Capttuto 1) c S FY ( ; Oo |, [A Superficie craneolateral del hamero equine inquierdo (extremo proximal} 1. Parte craneol del tubérculo menor. 2. Tubéreula intermedio.. 3. Parte eraneal del tubéreulo mayor. 44 Parte caudal del ubérculo moyor. En perspectives radiogrdticas lteromedioles, las tres prominencias de la superficie croneal del ndmero proximel (1, 2, 9) estén en (gran parte sobrepuestos (dependiondo del grado de cblicuided sin infencién). En toles placas puede ser vf notar que el tubérculo Shernedio (2) se proyecta mucho mds dstalmente, La superficie craneol de lo didfisis humeral asta al tubérculo mayor (3), &s casi plano mientras que la diéfiss distal al tubérculo menor es ligeramente céncove. 8. Método pora reparar fracturas en To de! c6ndito humeral en un perro, mostrando la relocién del toro condita, clavo ntramedulor Y aguiero supratroeeor (0) desde perspectivas craneal (1) y medial 2}. Un dlavo intramedular asentaré dstolmente dentro del picbndilo mesial més bien que ene lateral, debido a que el epicdndllo mediolesté dicectamente en linea con la ifisis. . Superficiecraneol del cSndilo humeral derecho de un goto: 1, Aguiero supracondilar. 2, Fosa coronoides. 3, Fosa radial 1. Superficie lateral del céndilo humeral. En todas las especies la superficie caudal del epicéndilo medial (1) tiene un perfil ewadrodo y clepicéndilo lateral (2) ene un contorne redondeado. E, Cenkos de osifcacién en el himero del perro (1) y cabello (2). Los centros primaris (reas minerolizads al nacimiento) estén Sunleedos, El hémero del cobello se desorrolla de cinco centros primarios de osificacion: dos proximalmente, dos cisialmente y er cuerpo. La parte principal del céndilo humeral equino se desorrolla de un solo ceniro. El centro axicional en Ia epffsis distal del homero equine esta en la cara caudal del epicéndilo medial. El perro s6lo tiene un centro de osifciacién para la epifisis proximelyy tres para [a eptsis distal Los cuatro centros epifiseoles caninos mineralizan después del nacimiento (ceniros de osfcacién Secundarios F.Perspectiva lateral de un homero canino que muestra como la curvatura del hueso permite que un clavo iniramedvlar rtrégrado no trite gla cabeza humeral y emerja dal hueso penetrando la corteza craneolateral cerca de lo base del tubércvlo mayor, igura 1-2. Caractersticas comporatives, clinicas y de desarrollo del himero. Osteologia del miembro toricico # 15 Los epicGndilos humerales medial y lateral de los carnivoros pueden distinguirse en forma radiogritica en varias formas. En vistas mediolaterales, el epicdndilo medial tiene un contorno “‘cuadrado” y se extiende més caudalmente que el epicdndilo lateral redondeado, En vistas craneocaudales, el epicéndilo medial esté directamente en Iinea con la diffisis* mientras que el epicéndilo lateral esté compensando, Consecuentemente, clavos intramedulares apropiadamente clasificadost asentarin en forma distal dentro del cpicéndilo medial (contra el epicéndilo lateral; véase figura 1-2). Deberd notarse, sin embargo, que un clavo lo suficiente grande para llenar la cavidad medular a la mitad de Ia didfisis es demasiado grande para ajustarse dentro del epicdndito medial, y se detendré sélo proximal al agujero supratroclear. 8. Los clavos intramedulares retrégrados emergerén sobre la cara craneolateral del himero y no encontrarén Ja cabeza humeral por la curvatura del hueso (figura 1-2F). 9. Los carnivoros por lo comtin tienen cinco centros de osificacién para el himero: un centro primario para el hémero y cuatro centros secundarios (figura 1-2E).. a. Epifisis proximal (cabeza y tubérculo mayor). b. Parte medial del cdndilo. c. Parte lateral del céndilo. d. Parte caudal del epicéndilo medial 10. El himero equino tiene cinco centros de osificacién. Los cinco centros estén presentes al nacimiento (figura 1-2E). En contraste al patrén en carnfvoros, hay dos centros separados para el tubérculo mayor y la cabe- za (resultando en dos centros proximalmente) y la principal parte del céndilo se desarrolla de un solo centro (resultando en solamente dos centros distalmente). 11. La didfisis humeral puede aproximarse en forma crancolateral entre los miisculos braquiocefélico y brag y medialmente entre el biceps y el triceps braquiales. El extremo distal (cOndilo) puede ser aproximado por un procedimiento “transolécranon” en el cual Ia tuberosidad del olécranon del ulna se remueve temporalmente (véase capitulo 3)°, IV. RADIO A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Cabeza — epifsis proximal. fvea capitular — articula con el eéndilo humeral. Cuello + parte adyacente a la cabeza. Cuerpo. ‘Tréclea — epifisis distal superficie articular carpal. proceso estiloides (radial) + en el lado medial. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DE DESARROLLO 1, El radio y ulna permanecen separados y distintos en el cerdo y carnivoros, pero se fusionan en los rumiantes y el caballo (figura 1-3A). En los rumiantes, los dos huesos pueden diferenciarse ficilmente aun cuando estén fusionados, pero en el caballo, se fusionan. 2, La tuberosidad radial (para la insercién del misculo biceps braquial) es una caracteristica general presente en todas las especies, pero es pequetia y dificil de distinguir (en especial en carnivoros). 3. El radio en los carnfvoros se desarrolla de un centro primario (cuerpo) separado de dos centros secundarios (cabeza y tréclea) por las fisis proximal y distal’ (figura 1-3B). En carnivoros, cerca del 40% del incremento en longitud del radio durante el crecimiento ocurre proximalmente y cerca del 60% ocurre distalmente (algunos investigadores han informado 30 y 70%; el porcentaje exacto es académico). Esto es importante en deformidades relacionadas con el crecimiento del miembro (véase ulna)". Al 105 potros requieren correccién del crecimiento desigual en la fisis radial distal (figura 1~3C). Se han izado grandes grapas de metal-a través de la fisis para un crecimiento lento a lo largo (crecimiento * La diisises a columna de cualquier hueso largo. Cualguier extremo de un hueso largo es una epffisis. En los huesoslargos en ereciiento, 1 1Gemino metafiss se retire ala poreién de la difisis inmediatamente adyacente a una y otra epiisis. {TEL término grado normal como se usa en la introduccin de clavos ntramedulares se refiee a introdueir un clavo distalmente en un hueso ‘fragmento 6se0, El témino retrégrado se refiere a colocar un clavo proximalment, 16 @ Anatoméa veterinaria (Capétuto 1) Ql LT = eT ‘A. Radia y win dal cerdo (1), bovine (2) y caballo (3) mastrando la fusion progresiva de los dos hyesos. En el cerdo (y cornivoros) permanecan sin fon En os runiantes etn onados, pero feciment distingubies yen cobalosonvinvolmente saparbies Folo en sus cara proxies ®, Vista craneal del radio de perro mostrando lai posiciones oproximadas de lo fsis proximal (1) y distal (2). Lo cabeza (3) y récleo (4) se desorrollan como centrot secundarios de osificocién y sus isis contribuyen en cerca de 40 y 60%, respectivamerte, de lo tlongacién total del radio durante su crecimiento, . Corraccién de crecimiento desigual en la fsis del radio do un potre por uso de una placa medica pora hacer un puente ol lado larga” de la ss 1. Apariencia sélo después dela insercion de la grapa ©. epifiss distal dal radio. Bf proximal de los carpos. fila distal de los corpos. 2. Aoaionéa dsputs de qu se ha deter el cecininto eno lado “lxgo lo suite pore peri que ol ado “coro o . Cara eraneel de la tréclea radial derecha de un caballo pora ilusiar los surcos acupadas por los tendones del: 1. extensor digital comdn - més lateral 2. extensor carporradial 3. abductor largo del dedo I~ més medial. Figura 1-3. Coracterfsticas comparativas, clinicas y de desarrollé del radio. Osteologia del miembro toricico ® 17 més rpido). Al puentear la fisis en el lado “largo”, se disminuye el crecimiento y el lado “corto” lo sicanza, Para que este tratamiento funcione, ef animal debe ser lo suficiente joven para que se pueda dar el crecimiento suficiente (correctivo), y deben retirarse las grapas en el momento correcto para prevenir sobrecorrecciones!!. Una correccién quirérgica mas reciente para este problema es despojar de periostio al Jado corto para liberar la tensién tedtica y permitir que lo aleance en crecimicnto™, 5. En la cara craneal de la unién del cuerpo del radio y Ia tréclea, hay surcos los cuales acomodan tendones (Ggura 1-3D). De direccién medial o lateral, estos surcos son ocupados por los tendones del musculo abductor largo del dedo I, extensor carporradial y extensor digital comin. Las aproximaciones quirtirgicas 2 esta drea para remover astillas de fractura en perros y caballos se efectiian entre estos tendones?>. Vv. ULNA 4 CARACTERISTICAS PRINCIPALES Olécranon -+ parte proximal a la escotadura troclear. tuberosidad del olécranon. proceso ancéneo. Escotadura troclear — se articula con el himero. Proceso coronoides medial — distal a la escotadura troclear. Proceso coronoides lateral — distal a la escotadura troclear. Cuerpo. Cabeza — el extremo distal." proceso estilodes (ulnar). superficie articular carpal. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DE DESARROLLO 1. En el caballo y las rumiantes, el ulna se fusiona al radio. 2. En el caballo, el proceso estiloides ulnar llega a ser indistinguible del radio después que los dos huesos se fusionan (figura 1-4A). Por esta razén, se considera que el radio equino tiene procesos estiloides medial y lateral. En otras palabras, los procesos estiloides radial y ulnar son denominados procesos estiloides medial y lateral del radio, respectivamente?. 3. El ulna de carnivoros se desarrolla de un centro primario (en el cuerpo) y de al menos dos centros secundarios, uno en la cabeza y otro en la tuberosidad del oléeranon. La mayor parte de los perros grandes tienen un centro secundario adicional en el proceso ane6neo el cual se fusiona al hueso origen a los cuatro 0 cinco meses de edad’. La falla en la fusidn resulta en la falta de unién det proceso ancdneo el cual puede ser removido’ (resultando en alguna pérdida de estabilidad cubital) o atornillado en su lugar" (frecuentemente resulta en cambios osteoartriticos) (figura 1-4C).. 4, El proceso coronoides medial se puede desarrollar de un centro separado de osificacién en algunos animales. Se ha informado del proceso coronoides fragmentado (sin unién al proceso coronoides) en carnivoros". 5. Es clinicamente significativo que el ulna de los carnfvoros tenga solamente un cartilago epifiseal (“ti entre las articulaciones cubital y carpal, el cual contribuye a la longitud del hueso, pero el radio tis dos.t Consecuentemente, desviaciones de las manos en los carpos, dislocaci6n de la articulacién cubi © hasta falta de unién del proceso ancéneo puede ocurrir si estos diferentes centros de crecimiento no conservan una elongacién correctamente sincronizada (“cierre prematuro”). Debido a que el radio erece en longitud en dos lugares entre el codo y los carpos, pero el ulna lo hace s6lo en uno, el radio debe deslizarse distalmente a lo largo del ulna durante el crecimiento. Consecuentemente, esté contraindicada la colocacién de un clavo a través del radio y ulna para estabilizar una fractura en un animal joven, dado que las mismas anormalidades pueden resultar como se anot6 antes por cierres prematuros asincronizados", “Taos los huesos argos excepto la tibia tienen una epffiss denominada cabeza. El término enbeza est basado enla forma del correspondiente borde proximal de la cara parietal. El proceso extensor de los ungulados esti localizado a lo largo de este borde. iv borde de la palma + unién de (i) y Gi). c. solamente el caballo (figura 1-8B, C), i escotadura marginal de la palma del easco + este defecto 6seo es variable en su desarrollo y puede confundirse radiogedficamente con un érea Iitica. ii agujero de la palma medial y lateral — los extremos distales de las arterias digital medial y lateral los penetran. iii conducto de la palma + este conducto vascular y varios de los principales vasos que se arborizan de él, forman sombras radiograficas distintivas las cuales mimetizan lineas de fractura. iv proceso palmar ‘medial y lateral (“ngulos”, “alas") + proyecciones angulares cuyos bordes Coronarios sirven como insercién para los catilagos del casco. y sureo perietal medial y lateral — conductos vasculares en la cara parietal que son paralelos al borde de la palma. Son més pronunciados cerca de los procesos palmares. vi cartilagos del caso medial y lateral (cartflagos ungulares) la inflamacién de éstos es denominada gaborro cartilaginoso (en uno u otro miembro) y esté caracterizado por dreas supurativas en Ta Fegidn coronaria. La osificacién de los cartflagos se denomina sobrehueso"'. 4, Términos no oficiales frecuentemente usados para las falanges proximal, media y distal del caballo y ocasionalmente del bovino son el “hueso largo de la cuartilla”, “hueso corto de la cuartilla” y “hueso aati”, respectivamente. Osteologia del miembro toricico * 25 ‘A. Cora lateral de une folange distal de un perro: 1. Cresta ungulor. 2. Proceso ungular B. Care palmar de una folange distol de un caballo: Borde lo palma. Escotadura marginal de fa palma, Agujaras solar medial y lateral CConducto dela palma (linecs purteados) Procesos palmar medial y lateral Cora palmar. . Core lateral de una folange distal equina y cartlago del cosco: ‘Cora porietol Proceso extensor Borde coronario, Borde de la palma (borde pola ‘Sureo parietal (itera Conflago del casco (lateral Proceso polar laterl. Figura 1-8. Coracteristicas comporativas, clinicas y de desarrollo de lo folange distal. 5. La exostosis es un depésito preostial de hueso sobre las falanges del caballo. Se clasifica como “alta” si ocurre cerca de la articulacién interfalingiana proximal (incluyendo a las falanges proximal y media) y “baja” si se presenta cerca de la articulaci6n interfalangiana distal (implicando las falanges media y distal). Los términos articular o periarticular también se usan para describir exostasis dependiendo si la superficie articular est4 en realidad implicada en la enfermedad!" 6. La enfermedad piramidal es un depésito de hueso nuevo en el proceso del extensor de Ia falange distal en caballos. Puede ocurrir a causa de una fractura del proceso extensor o puede ser una forma de exostosis baja” 7. La osteitis pedal es una desmineralizaci6n de la falange distal de caballos resultantes de una inflamacién”. 8. La laminitis crénica en caballos resulta en rotaci6n de la falange distal, lo cual se observa radiogréficamente como falta de parelelismo entre la cara dorsal del casco y la falange distal", 9. La osteoartropatfa hipertréfica (osteopatia hipertr6fica pulmonar) es una enfermedad de perros caracte- rizada por formacién periostial de hueso nuevo sobre los huesos largos y falanges. Se relaciona frecuen- temente con una lesién que ocupa espacio dentro del térax 0 con enfermedad abdominal, y su ctiologia desconocida puede incluir disturbios circulatorios. La reaccién periostial es un patrn caracteristico de “pa- lisada” (las trabéculas se ubican en Angulo recto al cje longitudinal del hueso). En ocasiones, la reaccién periostial puede llegar a ser lisa. La resolucidn de la lesin que est ocupando espacio o Ia vagotomia sobre 1 lado de la lesi6n resultan en regresién de la enfermedad. IX, SESAMOIDEOS A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Los sesamoideos tipicos que estan presentes en el miembro tordcico incluyen dos sesamoideos proximales sobre la cara palmar de la articulacién metacarpofalangiana de cada dedo principal. Estén embebidos en el tendn del 26 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 1) A fl ‘A. Coras lotrel y palmer dl esquleo de un deso inquierdo 8. Caraslaecly polar dl exueetoy dele dedesizqierdo de equino: 1. Sesamoideo proximal 1, Sesomoideo proximal del dedo cuarto, 2. Sesamoideo distal. 2. Sesamoideo distal del dedo cuorto 3, Tercer metocarpo. 42, Folange prosimol del dedo cvorto. 44, Falange proximal 4. Folange media del dedo cvare. 5. Falonge media 5, Folange distal del dedo cuaro, &, Folonge distal Figura 1-9. Coractertsticas comparativas, clinicas y de desarrollo del esqueleto digital del equino y bovino. Osteologia del miembro torécico @ 27 misculo interdseo y se articula primeramente con la cara palmar de las cabezas de los metacarpos. Ademés, hay un solo sesamoideo distal sobre la cara palmar de cada articulacién interfalangiana distal el cual se articula con las falanges media y distal (figura 1-9). En contraste a los demés sesamoideos del cuerpo, el sesamoideo dis tal no esté embebido en tendones. El tend6n del flexor digital profundo cursa superficialmente al sesamoideo distal, y la bursa podotroclear (“navicular”) esté entre el tend6n y el hueso (figura 3-6) 1B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DE DESARROLLO 1. Carnivoros, a. En contraste a la situaci6n de los ungulados, el sesamoideo distal de cada dedo usualmente permanece cartilaginoso. b. Un solo sesamoideo dorsal esté embebido en Ios tendones del extensor sobre Ia cara dorsal de las articulaciones metacarpofalangianas. Algunos animales también tienen estos hucsos en las articulaciones interfatangiana proximal y distal. ©. Um sesamoideo esté embebido en el tendén del abductor largo (pollicis) del dedo I el lado medial de los carpos. Puede confundirse con una astilla de uno de los carpos. 2. Caballo, a. El sesamoideo proximal puede fracturarse en animales que estén corriendo. El traumatismo por contacto de esta regién del miembro con el suelo ha sido implicado como una causa. Otra etiologia sugerida es ‘una posicién impropia de los huesos en relacién a la superficie articular sobre la cabeza del metacarpo tercero al momento que el misculo flexor digital profundo se contrac". b, Cada sesamoideo proximal tiene tres caras definidas! (figura 1-9A, B). i cara articular —+ sobre la cara dorsal donde articula con Mc3 (hay también una pequefia faceta articular distalmente para la articulaci6n con Ia falange proximal). cara del flexor — sobre la cara palmar donde esté unido a su contraparte lateral por el ligamento palmar anular (“ligamento intersesamoideo”) para formar un surco para los tendones flexores. iii. cara interésea > sobre la cara abaxial donde el misculo interdseo (“ligamento suspensorio”) se inserta ©. Es de significancia radiogréfica que el sesamoideo proximal lateral es un poco més alto que su contraparte medial. Esto puede ayudar a diferenciarlos en radiografias sin marcar o impropiamente marcadas. El sesamoideo proximal lateral es también céncavo a lo largo de su superficie interésea. 4. El sesamoideo distal del caballo es popularmente llamado “navicular” y las cojeras relacionadas se denominan como enfermedad del “navicular”!. Radiogréficamente, este trastorno se manifiesta como pequefias ‘reas radioliicidas en el hueso que deben diferenciarse de los agujeros vasculares~normales. EI hueso tiene dos bordes (proximal y distal) y dos superficies (articular y del flexor). 3. Cerdo. a, Los sesamoideos distales estén ausentes en los dedos (abaxiales) reducidos (segundo y quinto). 4, Rumiantes. a. Los huesos sesamoideos son similares a los del caballo, pero tienen menos significancia clinica. ‘UInternational Committee on Veterinary Gross Anatomical ‘Nomenclature, 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New ‘York. Nickel, R., A. Schummer, and E. Seiferle. 1968. Lehrbuch der ‘Anatomie der Haustiere. Band I. Paul Parey, Berlin. 3MeClure, R. C., M. J. Dallman, and P. G. Garrett. 1973. Cat “Anatoniy: An Atlas, Text and Dissection Guide. Lea and Febiger, Philadelphia ‘Getty, R. 1975. Sisson and Grossman's The Anatomy of the Domestic Animals, fifth ed. W. B. Saunders, Philadel- phia. SHare, W. 1960, Radiographic anatomy of the canine pectoral, limb. Part II, Developing Limb.JAVMA 135(6):305-310. Stickman, J. 1964. Veterinary Orthopedics. Lippincott, Philadelphia, Tarchibald, J, ed. 1974, Canine Surgery. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California, Swingfield, W. E,, and C. A. Rawlings. 1979. Small Animal ‘Surgery. W.B. Saunders, Philadelphia. °piermattei, D. Ly and R. G. Greeley. 1979. An Atlas of ‘Surgical Approaches to the Bones of the Dog and Cat, second ed. W. B, Saunders, Philadelphia. 2B Referencias olson, N. Cy C. B, Carrig, and W. O. Brinker, 1979, ‘Asynchronous growth of the canine radius and ulna: Effects of retardation of longitudinal growth of the radius, Am J. Vet. Res. 40:351-355. “Adams, 0. R. 1974 Lameness in Horses, third ed. Lea and Febiger, Philadelphia. Mauer. JA, R. J. Martens, and E. H. Williams. 1982. eriosteal transection for correction of angular limb deformities in foals. JAVBA 181(5):459-466. Milne, D. W. and A. S. Turner. 1979, An Atlas of Surgical “Approaches to the Bones of the Horse. W. B. Saunders, Philadelphia. \yferron, M. R. 1971 Ununited anconeal process in the dog, Vet. Clin. N. Amer. 1:417. \Kealy, J, K. 1979. Diagnostic Radiology of the Dog and Cat. ‘W.B. Saunders, Philadelphia. \6Tirgari, M. 1980, Clinical, radiographical and pathological ‘aspects of ununited medial coronoid process of the elbow joint in dogs. . Small Anim. Pract. 21:595-608. Ughively M. J. 1978. First metacarpal bone or proximal phalanx? J Am. Vet. Rad. Soe. 19(2):50-52. Miologia del miembro toracico Un conocimiento general de los miisculos del miembro torécico tiene aplicaciones clinicas obvias para muchos de los procedimientos quirdrgicos. El familiarizarse con las acciones generales de los misculos también es un prerrequisito para el diagndstico de neuropatfas especificas. Aunque en este capitulo se citan algunas referencias acerca de la vascularizacidn e inervaci6n, se encuentra informacién més completa acerca de ello en los capitulos 4y 5. Los misculos del miembro tordcico pueden dividirse en dos grandes grupos: Miisculos extrinsecos: son aquellos que fijan el miembro a la cabeza, cuello y tronco. Algunos de ellos se insertan en Ia escépula y otros en el himero. Los misculos extrinsecos* estén inervados por ramas innominadas de los nervios espinales cervicales y tordcicos, asi como por el nervio accesorio (nervio espinal XI) y por varias ramas nominadas del plexo braquial Misculos intrinsecos: son aquellos que se insertan en los huesos que forman el miembro. Estin inervados por nervios derivados del plexo braquial y pueden ser divididos en siete grupas de acuerdo a su posicién en el cuerpo: Mésculos laterales del hombro. Mésculos mediales del hombro. Mésculos craneales del brazo. Misculos caudales del brazo. ‘Misculos craneolaterales del antebrazo. ‘Misculos caudomediales del antebrazo. Misculos de Ia mano. Omm oo w> 1, MUSCULOS EXTRINSECOS DEL MIEMBRO TORACICO (Figuras 2-1, 2-2, 2-3, 2-4) A. PECTORAL SUPERFICIAL}(MUSCULOS PECTORAL DESCENDE! PECTORAL TRANSVERSO) Origen: Esternén. Terminacion: Cresta del tubérculo mayor y borde craneal del hiimero (también en la fascia antebraquial en grandes especies y gato) ‘Aecién: Aducir el miembro toracico. NTE Y El nombre pectoral descendente cs sindnimo del ya obsoleto “pectoral superficial craneal” y_peetoral transverso es sindnimo de “pectoral superficial caudal” (igura 2-2). El pectoral superficial se corta parcialmente durante una aproximacién craneal al hombro en carnévoros? * Los musculosextinseoos del miembro tordcico no comprenden un grupo reconoeidoen la NAV2, En esta dltimia son ubicadas en tres distintos ‘grupos: msculos del cuelo (beaquiocefaliea); msculos del trax (pectoral superficial, pectoral profundo, subclavi yserato ventral tordcico) } miscolos de Ia espada (omotransverso, romboides, dorsal aneho, tapecioy serrato ventral cervical. { Los nombees de los masculos e usan con frecuencia aqu sin agregar el término misculo 29 30 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 2) 1. Seecién transversal del trax 2. Escépula, 3, Homer. “4, Mascule trapecio 5, Mascula romboides, & Mésculo serrate ventral 7. Misculo pedoral profundo, 8, mésculo pecoral superficcl Los mésculos omotranverso, braquiccefélico y dorsal foncho no se mussiran debido a que sus orfgenes se ‘icon rms exaneal o caudalmente ol plano de este cone ‘ronsversel Figura 2-1. Relacién esquemética de una selecci6n de mdsculos extrinsecos de la escdpula, el himero y #1 t6rax (vista craneal). 1. Mateulo pectoral ascendente 2. Mosculo Subelavia, 3, Misculo pectoral descendent 4. Mazeule pecioral ronsverso, ‘Segdn Nickel, Schummer y Seiferle, 1968" c Figura 2-2. Diferencias en los misculos pectorales del perro (A), bovine (8) y caballo (C) (vista croneoventral del t5rax con ‘el miscvlo pectoral profundo derecho y el misculo pectoral superficiol izquierto ilustrados). Miologta del miembro tondcico @ 31 B. PECTORAL PROFUNDO (PECTORAL ASCENDENTE) Y MUSCULO SUBCLAVIO Origen: Esternén. Terminaci6n: Tubérculos mayor y menor (pectoral ascendente); fascia escapular (muisculo subelavio), Accién: Aduccién del miembro y retraccién del mismo. Pectoral ascendente es sinénimo del término obsoleto “pectoral profundo caudal” y subelavio es sinénimo de “pectoral profundo craneal” y “cleidoescapulat”?. Los carnfvoros no tienen la porcién subclavio y es vestigial en el bovino, fijéndose en la superficie profunda del mésculo braquiocefélico. En la cabra y en el caballo el subclavio esta bien desarrollado y se localiza a lo largo del borde craneal de la escapula®. Los términos ascendente, transverso y descendenie aplicados a los distintos misculos pectorales, describen la orientacién general de las respectivas fibras musculares desde el esternén hasta el miembro y son més descriptivas en la posicién bipeda (erecta) del hombre. Los miseulos pueden ser separados a lo largo de su rafé mediano ventral durante las toracotomfas medio-esternales! C. BRAQUIOCEFALICO El nombre braquiocéfalico implica que este misculo se fija al brazo y a la cabeza. Tiene dos grandes subdivisiones que estén separadas por una intersecci6n tendinosa en todos los mamiferos domésticos: cleidobraquial (clavicula al brazo) y cleidocefélico (clavicula a la cabeza) (figura 2-3). La interseccién clavicular puede ser dificil de identificar. El cleidocefélico esté a su vez subdividido en dos partes en todas las especies, excepto en el caballo. Una de éstas es la parte mastoidea (debido a su insercién en la parte mastoidea de! hueso temporal). La otra parte es denominada parte cervical en los carnivoros (debido a su insercién en el cuello) y parte occipital en los rumiantes y cerdos (por su insercién en el hueso occipital). Para los puristas interesados en dejar claro «ste punto, todas las especies tienen un cleidobraquial y un cleidocetélico. El cleidocefilico tiene a su vez las siguientes subdivisiones?: Especie Nombre de las partes del misculo cleldocefiiico caballo parte mastoidea solamente (“cleidomatoideo”) rumiantes y cerdo partes mastoideas y occipital (“‘cleidomatoideo”) y cleidoceipital”) carnfvoros partes mastoidea y cervical (“cleidomastoideo” y “cleidocervical*) La confusién inherente en estos distintos nombres puede ser reducida por el hecho de que los nombres son descriptivos de acuerdo a los sitios de insercién. Origen: Intersecci6n clavicular. ‘Terminaci6n: Cleidobraquial (todas las especies), parte craneal del hiimero. Cleidocefilico. arte mastoidea (Lodas las especies), proceso mastoideo del hueso temporal. Parte cervical (carnivoros), parte dorsal del cuello. Parte occipital (rumiantes y cerdo), hueso occipital Accién: Protraer el miembro yio deprimir y flexionar lateralmente la cabeza y cuello. En el caballo, los términos cleidocefiitico y parte mastoidea son sindnimos dado que en equinos el cleidocefélico no tiene subdivisiones. El término “cleidotransversal” usado para los equinos en los viejos libros de texto de anatomfa fue considerado en otros tiempos como una subdivisiGn del cleidocefalico. Sin embargo, el cleidotransversal ahora se considera como omotransverso? (véase omotransverso). En el gato, el cleidobraquial se extiende en forma distal lo suficientemente lejos como para insertarse en el exiremo proximal de la ulna’. En carnivoros, el misculo braquiocefélico se reflecta cranealmente durante la aproximacién erancolateral al hiimero (véase masculo braquial)* y caudalmente (lateral) durante una aproximacién craneal al hombro! El esternocefélico no es un misculo extrinseco del miembro tordcico. Sin embargo, debido a su importan- cia en la formacién del surco yugular (junto con el braquiocefélico), se incluye aqui. El esternocefilico se inserta en el esternén y en Ia cabeza. Est subdividido en dos subpartes én los carnivoros, bovinos y caprinos, y éstas son denominadas de acuerdo a sus inserciones (figura 2-3). En el cerdo y borrego, el esternocefilico indiviso es también conocido como parte mastoidea debido a su inserci6n cefilica; similarmente, el indiviso esternocefilico del caballo también se conoce como parte mandibular. Resumen de las subdivisiones del esternocefilico?: 32. @ Anatomta veterinaria a sido onic asda doer oda dco Pa monn rerecnvics [7] Mdscula esternocefélico Parte mostoidies Parte occipital Bovino Misculo broquicetétics Mdsculo deidobraquiot KY gscula eeidocetico rere resotes ZZ 2arte moncibul Cobeallo Nosculo broquicetélico sale cise onl ica are sono exer te manila cdo cnarener eidreanenoh [7] Segin Nickel, Schummer y Seifere, 1968"? Figura 2-3. Diferencias en los masculos braquiocetélico y esternocefélic. (Capito 2) Miologéa del miembro tortcico @ 33 Especie ‘Nombre de las partes del esternocefilico caballo parte mandibular solamente (“esteromandibular”) cerdo y borrezo. parte mandibular solamente (“esternomastoideo”) carnivoros. partes mastoidea y occipital (“esternomastoideo” y “esternoccipital”) bovino y cabra partes mastoidea y mandibular (“esternomastoidea” y “esternomandibular”) Origen: Esternén. ‘Terminacién: Parte mastoidea (todas las especies excepto el caballo), proceso mastoideo del hueso temporal. Parte occipital (s6lo en carnivoros), hueso occipital. Parte mandibular (caballo y rumiantes, hueso mandibular). ‘Accién: Deprimir la cabeza y cuello y/o flexionarlos lateralmente (Abrir la boca en el caballo, bovino y caprino). EI surco yugular de los caballos y rumiantes est4 localizado entre los misculos braquiocefalico y ‘esternocefilico. Su pared profunda esté formada por el misculo omohioideo en el caballo (que es un mésculo cervical) y por la parte mastoidea del esternocefélico en rumiantes). D. OMOTRANSVERSO. Origen: Alas de! atlas. ‘Terminaci6n: Espina de la escépula (directa o indirectamente). Accién: Deprimir la cabeza y cuello y/o protraccién del miembro. En el caballo y los rumiantes, el omotransverso termina en la fascia lateral del hombro y se inserta en la espina escapular solo indirectamente. En el caballo, el omotransverso se localiza a lo largo del borde dorsal de la parte cleidocefélica del braquiocefilico, inserténdose en varias de las vértebras cervicales asi como en el atlas, este miisculo anteriormente era conocido como cleidotransversal?. Su inserciGn indirecta y débil en la espina de la escépula en el caballo puede relacionarse con la ausencia del acromién en esta especie. E. TRAPECIO Origen: Parte dorsal del cuello y t6rax. ‘Terminacién: Espina de la eseapula. Accién: Elevar el miembro, El misculo trapecio ¢s el miisculo més superficial sobre la cara dorsal de la unién cervicotorécica. Puede ser dividido en partes cervical y tordcica con base en su origen. Estas son mas claramente separables en los carnivoros y caballos a diferencia de las otras especies. El trapecio est4 inervado por el nervio accesorio (nervio craneal XI) que también inerva parcialmente a los misculos braquiocefélico, esternocefilico y omotransverso. F ROMBOIDES El romboides est4 inmediatamente profundo al trapecio y en todas las especies, con base en su origen, se divide en al menos dos partes (tordcica y cervical). Los eamtvoros y cerdos tienen una pequefia parte cefélica que se inserta en la cabeza. Origen: Romboides torécico, superficie dorsal del t6rax. Romboides cervical, superficie dorsal del cue Romboides cefitico, eresta nucal del hueso occipital. ‘Terminaci6n: Borde dorsal de la escépula y/o su cartilago. Accién: Blevar el miembro. En Bos indicus, el misculo romboides esté bien desarrollado y junto con una considerable deposicion de grasa origina en forma primaria la formaciGn de ta “jiba”. El mayor tamafio del romboides en los ungulados (contrariamente a carnfvoros) se correlaciona con el mejor desarrollo del cartilago escapular en el que se inserta (Sgura 1-1). 34 © Anatoméa veterinaria (Capitulo 2) G. SERRATO VENTRAL El serrato ventral esta dividido con base en su origen en dos partes (cervical y tordcica). El misculo recibe este nombre por la apariencia en forma de dientes de sierra del borde ventral de la porcién tordcica. Esta inervado por el nervio tordcico largo mismo que procede del plexo braquial y cursa caudalmente a través de la superficie lateral del misculo. Origen: Parte cervical, vértebras cervical ‘Terminaci6n: Cara serrata de la escépula. ‘Accién: Soporta y/o eleva el tronco mediante depresién de la escdpula. arte tordicica las costillas. Funcionalmente, ¢l miésculo serrato ventral sirve como “cabestrillo” para sostener el cuerpo entre las escépulas (figuras 2-1 a 2-6). Raramente se rotura el misculo por traumatismos. En un reporte médico del Grchivo de la Universidad de Texas A&M, se menciona un caso de rotura del misculo serrato ventral de un ado en una vaca lechera que sucedié cuando ésa resbalé en el piso de la sala de ordefia. Dicho animal no progres6 satisfactoriamente y finalmente fue sacrificado. H, DORSAL ANCHO Origen: Fascia toracolumbar. ‘Terminacién: Tuberosidad del redondo mayor. ‘Accién: Retraccién del hiéimero. El dorsal ancho se sitdéa sobre Ia superficie dorsolateral del t6rax. Esté inervado por el nervio toracodorsal. ‘Tanto ef dorsal ancho como el serrato ventral pueden ser parcialmente seccionados (de preferencia a lo largo de sus fibras) durante Ia toracotomia intercostal‘. Il, MUSCULOS INTRINSECOS DEL MIEMBRO TORACICO (Figuras 2-4, 2-5, 2-6) ‘A. MUSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Los cuatro misculos de este grupo son primariamente flexores de Ia articulacién del hombro. El supraespinoso, ssin embargo, es un extensor de la articulacién del hombro. 1. Deltoides, Origen: Espina y acromién de la escépula, ‘Terminacién: Tuberosidad deltoidea del hiimero. ‘Accién: Flexionar la articulacién del hombro. En el cerdo y caballo ef deltoides aparece sin divisiones, pero en las otras especies domésticas tiene las subdivisiones acromial y escapular. En los carnivoros las diferentes manipulaciones del miisculo deltoides son causa de las mayores variaciones en las aproximaciones laterales a la articulacién del hombro. Al menos se describen cuatro variaciones: transeccién de la cabeza acromial cerca del acromion’; osteotomia del acromién®; disecci6n entre las cabezas escapular y acr avulsin de la parte proximal de su inser intacta)*. Los métodgs a y b son los més trauméticos, pero dan la mejor exposici traumético, pero da la més pobre exposicién. 2. Supraespinoso, Origen: Fosa supraespinosa de Ia escpula. ‘Terminacién: Tubérculo mayor del hémero. Accién: Extender la articulacién del hombro. El supraespinoso de los ungulados se inserta en la parte craneal de ambos tubérculos del hrimero. El nervio supraescapular se distribuye en los misculos supraespinoso e infraespinoso y su disfuncién en caballos resulta en ‘una espina escapular prominente por atrofia de los masculos citados*. als; in sobre la tuberosidad deltoidea (dejando la parte distal ee oe . EL método ¢ es el menos Miologta del miembro tordcico © 35 ‘Masculo triceps broguil (cabeza lateral) Mésculo pacral ascendente. Mésoulo triceps braquial (cabeza largo). Mésevle dorsal encho. Mésevlo tropeci. Mésculo dletdocefélico (parte (s) cefélica del mésculo bra- quiocafaico). -Méscule esternacetélico, ‘Mésculo omotransverso. ‘Mésculo cleidobraquil ‘Mésculo deltoides. ‘Mésculo serio ventral (esquematizado s6lo en el caballo). ‘Mésculo subclavio (esquematizado s6lo en el cabal) Figura 2-4, Mesculos superficiales del cvello, térax y braze del perro (A), bovino (8) y caballo (C) (viste lateral). 36 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 2) 3, Infraespinoso. Origen: Fosa infraespinosa de la escdpula. ‘Terminacion: Tubérculo mayor del himero. Accién: Flexionar la articulacién del hombro; abductor del miembro a nivel de Ia articulacién del hombro. En los ungulados existen en el tubérculo mayor dos partes, craneal y caudal. En los rumiantes y en el caballo ef misculo infraespinoso se inserta en ambas partes. En el cerdo termina en una depresién localizada distalmente al tubérculo mayor. En el caballo, el tendén de este misculo sirve como punto de referencia para la inyeccién de la articulacién del hombro. La aguja se coloca craneal al tend6n, craneodorsal al tubérculo mayor y se dirige distal, medial y caudalmente”. 4, Redondo menor. Origen: Tubérculo ‘Terminaci6n: Tuberosidad del redondo menor de! hiimero. ‘Aecién: Flexionar Ja articulacién del hombro. FI pequefio redondo menor esté parcialmente cubierto por el infraespinoso. Los tendones del redondet menor ¢ inftaespinoso cominmente son seccionados durante las aproximaciones laterales @ la articulacién del flombro después de que el mdsculo deltoides fue manipulado (véase deltoides)*. Algunos cirwjanos, prefieren pearir los teadones de Tos misculos cortados con suturas durante la cirugia para prevenir su retraccién y luego perderlos antes de que sean suturados al cerrar. B. MUSCULOS MEDIALES DEL HOMBRO (Figura 2-5) Los tres misculos de este grupo son primariamente flexores de la articulaci6n del hombro. Bl subescapular ocupa ta mayor parte de la superficie costal de Ia escapula. El redondo mayor se sita paralelo al borde caudal de la escéptla, Fl coracobraquial cruza Ia superficie medial de la articulacién del hombro. 1. Subescapular, Origen: Fosa subescapular de la escépula. ‘Terminaci6n: Tubérculo menor del htimero. ‘Aceién: Aducit el miembro a nivel de la articulacién del hombro ‘Algunos autores mencionan que este misculo puede extender o flexionar Ia articulacién del hombss dependiendo de la posicidn en la que se encuentre Ia articulacién'. Puede seccionarse durante una aproximacién teraneal al hombro! y esté inervado por el nervio subescapular. 2, Redondo mayor. Origen: Borde caudal de la escépula. ‘Terminacién: Tuberosidad del redondo mayor del himero. ‘Accién: Flexionar la articulacién del hombro. 3. Coracobraquial. Origen: Proceso coracoideo de la escépula. ‘Terminaci6n: Superficie medial del extremo proximal de! himero. ‘Acciona: Flexionar la articulacin del hombro (Algunos autores establecen que extiende 1a articulacién de! hombro en el perro”). C. MUSCULOS CRANEALES DEL BRAZO Los dos miisculos ctaneales del brazo son prim: por el nervio musculocuténeo. El biceps brag lado lateral profundamente al triceps braquial. 1. Biceps braquial . ‘Tubérculo supraglenoideo de Ia escépula. ‘Terminacién: Tuberosidad radial del radio. ‘Accién: Flexionar la articulacién del codo y extender Ia articulacién del hombro. En los carnivoros y en el cerdo el biceps braquial también termina en el extremo proximal del ulna. En el caballo y en menor grado en el bovino, una fuerte banda fibrosa, el. lacerts fibrosus; une al biceps braquial con cl extensor carporradial. Esta puede palparse sobre la superficie craneomedial de! codo. 0 Irdepresién situada en donde el miembro se une al tronco. El extremo proximal del biceps braqulal se sitéa iamente flexores de la articulacin del codo y estén inervados ‘se localiza medialmente y el mésculo braquial esté sobre el Miotogéa del miembro tordcico @ 37 1. Cortlago escapuiar 2. Miseulo doreol oncho (secclonadt). 3. Mésculo redondo mayor. 4. Cabeza large del maisculo triceps broquiol 5. Museule tensor de la fascia aniobraquil (seccionadc), 6. Tuberosidad del oléeranon. 7. Mascule subescapular 8 Musculo supraespinoso. 9. Msculo subdlovio (seccionado). 10. Musculo pectoral profundo (seccionodo). TI. Musculo coracabrequial 12. Cabeza medial del mosculo triceps braquia 13, Musculo breeps braquicl 14. Mosculo braquial 15, Lacertus fibrosus 16, Musculo extensor corpo radial 17. Ligamento colateral medial dele anticulacién del code 18. Cabeza ulner del masculo Flexor digital profundo, 19. Museule fewer corpo ulnar 20. Miscul flexor eorpa radial. 21. Rado. 22. Misculo abductor lorgo del dedo | (mésculo extensor oblicve del corpo). 28. Metacarpo Il 24. Tendén del mésculo extensor digital comon, 25. Metacarpo I "melocorpione medial") 26. Mascula interdseo medio (‘igamento suspensorio") 27. Tendones de los masculosflexores digitoles superficial y profundo, 28. Rama extensora del misculo interéeea medi, 29. Ligamento anular palmar. 30. Tenddn de! mésculo flexor digital superficial eno anular digital proximal 32. Cartage ungulor (medial) Segin Pasquini y otos, 198318 Figura 2-5. Mdsculos intrinsecos del miembro tordcico (vista medial del miembro del equine con la mayor parte de los musculos extrinsecos removides). dentro del surco intertubercular en el cual queda acomodado gracias al retindculo transverso humeral, mismo que esté més desarrollado en algunas especies a diferencia de otras. En los carnivoros con Iuxacién crénica del hombro, este ligamento puede ser seccionado y luego se puede practicar una transposi la luxacién'. En el caballo la porcién del del biceps a un nuevo sitio (medial o lateralmente) para impedi a del tendén tendén del biceps situada en el surco intertubercular esta profundamente endentada sobre su superficie caudal por el tubérculo intermedio del hiimero. 38 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 2) 2. Braquial. Origen: Surco de! mésculo braquial del himero. ‘Terminacién: Parte proximal del radio y/o ulna. ‘Accién: Flexionar la articulacién del codo. En carnfvoros puede Ilevarse a cabo una aproximacién craneolateral al cuerpo del hiimero entre los miisculos braquial y braquiocefélico® D. MUSCULOS CAUDALES DEL BRAZO Estos tres misculos son primariamente extensores de Ia articulacién del codo. Todos se insertan sobre la tuberosidad del oléeranon y estén inervados por ramas musculares del nervio radial. 1. ‘Ticeps braquial (cabezas larga, medial y lateral). Origen: Borde caudal de la esedpula (cabeza larga); extremo proximal del himero (las otras cabezas). ‘Terminacion: Tuberosidad del oléeranon. Accién: Extender la articulacién del codo (todas las cabezas); flexionar Ia articulacién del hombro (cabeza larga). El triceps braquial de los carnfvoros tiene una cuarta cabeza (accesoria) (También puede ser separada parcialmente de la cabeza medial una cabeza accesoria en algunos rumiantes, especialmente en cabras). Se puede efectuar una aproximacién medial al cuerpo del htimero entre el triceps braquial y el biceps brag} pero debe tenerse cuidado en preservar los tres nervios y los dos vasos sanguineos que transitan a este nivel (nervios musculocutdneo, mediano y ulnar; arteria y vena braquiales)® Existe una bolsa sinovial entre el tendén de terminaci6n del triceps braquial y la tuberosidad del olécranon. En Ia bursitis que ocasionalmente afecta al caballo en esta regién (codera del caballo, bursitis del oléeranon) se inflama una “falsa” bolsa sinovial subcuténea y la bolsa sinovial localizada profundamente al tendén del triceps generalmente no esté implicada®, 2. Tensor de la fascia antebraquial. Origen: Dorsal ancho y fascia situada a nivel del borde caudal de la escapula. ‘Terminacién: Tuberosidad del olécranon. Aecién: Extender la articulacién del codo (y tensar la fascia antebraquial). En el caballo, el vientre del tensor de la fascia antebraquial esté dividido en dos partes que pueden dar la apariencia de dos misculos separados. 3. Ancéneo. Origen: Superficie caudal del extremo distal del haimero. ‘Terminacién: Tuberosidad del olécranon. ‘Accién: Extender la articulacién del codo. El diminuto misculo ancéneo se localiza primariamente bajo el triceps braquial. Es incidido durante una aproximacién lateral a la articulacién del codo’. Antes de revisar los misculos craneolaterales y caudomediales del antebrazo, es de ayuda repasar los siguientes puntos basicos. 1. Hay al menos nueve mésculos antebraquiales en cualquier mamffero doméstico: dos extensores digitales (comin y lateral) dos flexores digitales (superficial y profundo) dos extensores del carpo" (radial y ulnar) dos flexores del carpo (radial y ulnar) abductor largo del dedo I De hecho éstos son los finicos misculos antebraquiales presentes en el caballo. Los mamiferos que progresivamente son menos especializados en la carrera tienen pequefios musculos antebraquiales adicionales (pronador redondo, pronador cuadrado, supinador y otros). 2. A menudo existe una considerable fusién entre los vientres de miisculos antebraquiales adyacentes y éstos pueden ser ficilmente separados trabajando sus tendones de terminacién de la parte distal a la proximal. ‘Ademés, siguiendo los tendones distalmente, los extensores y flexores del carpo pueden ser fécilmente (y siempre) distinguidos de los extensores y flexores digitales. “El exiensor earpo ulnar (ulnar lateral) es un extensor solamente de nombre. Funcionalmente es un flexor de fa articulaci6n de carpe. Miologta del miembro tordcico ® 39 jtales, las siguientes 3. Considerando a gran parte de las inserciones distales de los flexores y extensores di reglas son vilidas para eualesquiera de Jos miembros en cualquier mamifero doméstico: a. Los miisculos flexores digitales superficiales terminan en la falange media de los dedos que soportan el peso corporal. b. Los miisculos flexores digitales profundos terminan en Ia fakange distal de los dedos que soportan el peso corporal Los miisculos extensores digitales (comtin, largo y lateral) se extienden distalmente hasta las falanges distales de los dedos que soportan el peso corporal (excepto el extensor digital lateral del miembro tordcico del caballo que termina en la falange proximal). Los extensores digitales comin y largo se distribuyen en todos los dedos principales y los extensores digitales laterales se distribuyen solamente cen algunos dedos laterales. 4. Dos misculos antebraquiales, el extensor carpo ulnar (ulnar lateral) y el flexor carpo ulnar se insertan en el hueso carpo accesorio. Ningiin otro hueso del carpo sirve como punto para insercién de misculos. 5. Los tendones de los miisculos abductor largo del dedo I, extensor carpo radial y extensor digital coméin transitan en los surcos del extremo distal del radio (de medial a lateral, respectivamente). Las, aproximaciones quirdrgicas al carpo para tratar fracturas astilladas o completas se efectéian entre estos tendones*#! E, MUSCULOS ANTEBRAQUIALES CRANEOLATERALES (Figura 2-6) Estos miisculos son primariamente extensores de las articulaciones del carpo y de los dedos. La mayor parte se originan sobre o cerca del epicdndilo lateral del himero. Algunos de ellos én realidad se originan del radio y ulna, pero (con Ia excepcién del abductor largo del dedo I) estos puntos de origen estén, no obstante, cerca Gel epicéndilo lateral. La mayoria de estos misculos ejercen cierta accién flexora sobre la articulacién del codo debido a su origen proximal a ella, pero ésta es mfnima en gran parte de los casos (excepto para el extensor carpo radial). Los misculos craneolaterales estén inervados por ramas profundas del nervio radial. Pueden hacerse aproximaciones quirdrgicas al radio entre los vientres de estos mtisculos. 1. Extensor carpo radi Origen: Epicéndilo lateral del hiimero (y su cresta). ‘Terminaci6n: Metacarpo IIL. Acci6n: Extender la articulacién del carpo y flexionar la articulacién det codo. EI extensor carpo radial es el ms grande de los misculos craneolaterales. Su tendén es cruzado oblicuamente por el abductor largo del dedo 1. En el gato y parcialmente en el perro, el extensor carpo radial 5 divisible en una parte que se inserta en el metacarpo IT y una parte corta que se inserta en el metacarpo III, En el caballo, en forma ocasional el tendén se rompe, presentindose el signo de flexion exagerada del carpo', 2. Extensor digital comin , Origen: Sobre o cerca del epivéndilo lateral. ‘Terminacién: Proceso del extensor de la falange distal. Aceién: Extender las articulaciones del carpo y de los dedos. En los animales domésticos con més de un dedo funcional en cada miembro (todos excepto el caballo) el tendén esté dividido en partes que se dirigen a cada dedo. En los artiodéctilos esta divisién separa claramente al mésculo en un vientre medial, cuyo tendén se distribuye s6lo en el (los) dedo(s) medial(es) y un vientre lateral, cuyo tendon se divide para insertarse en los dedos mediales y laterales. Algunos autores han denominado al vientre medial “extensor digital medial” en referencia al cerdo y “extensor digital propio del dedo II" en relaciGn a los rumiantes'®, En los carnivoros, los huesos sesamoideos dorsales estén dentro de los tendones a nivel de las articulaciones metacarpofalangianas y ocasionalmente a nivel de las articulaciones interfalangianas. Los ungulados no tienen estos huesos. 3, Extensor digital lateral « Origen: Sobre o cerca del epicéndilo lateral. ‘Terminacién: Falange distal (también en la falange proximal y/o falange media) del(los) dedo(s) lateral(es). Accién: Extender las articulaciones de los dedos, En el caballo cl extensor digital jateral termina en la falange proximal después de haber recibido una comunicacién tendinosa del extensor digital comiin, Esta es la tnica excepcidn a la regla general antes citada que decfa que el punto més distal de terminacién de cualesquiera de los extensores digitales (cualquier especie, ambos miembros) es sobre la falange distal. Para los puristas, los dedos que reciben los tendones del extensor digital lateral son: gato-II, IML IV, V; perro-tIII, IV, V; cerdo-IV, V; rumiantes-IV; caballo-III. 40 @ Anatom(a veterinaria -Mscule braquiorracil (presente sélo en carnivoros) Moscule extensor carpo radio! Misculo extensor digital comin Masculo extensor digital lateral aac \ ‘Mascula exensor corpo ulnar (ulnar lateral) ‘Masculo abductor lorgo del dedo! Z (Capttuto 2) ( Masculo interdseo ‘Msculo fletor digital profunde (cabeza ulnar — no visible en el parre) ‘Mascue flexor digital superficial (no visible en el perro) ‘osculo flexor corpo ulnar (sible solamente en el perro) -Masculo extensor de los dedos |y Il (perro), mésculo ‘extensor del dedo Il (cerdo} Segdin Nickel, Schumer y Seifere, 1968"? Figura 2-6, Mosculos antebraquiales craneolaterales del perro (A), cerdo (B), bovine (C) y cabello (0). 4, Extensor carpo ulnar (ulnar lateral). Origen: Sobre 0 cerca del epicéndilo lateral. ‘Terminaci6n: Hucso carpo accesorio y los metacarpos TV (caballo, rumiantes) 0 V (cerdo, carnivores). Accién: Flexionar la articulacién del carpo. Debido a que este misculo no es un extensor funcional, el sindnimo oficial, ulnar lateral, es a menudo usado. Miologta del miembro tordcico @ 41 5. Abductor largo del dedo I (extensor oblicuo del carpo). Origen: Extremo proximal del antebrazo. Para los puristas: cuerpo del radio (caballo); ulna (carnivoros); radio y ulna (rumiantes y cerdo), ‘Terminacién: Metacarpo medial. Accién: Extender la articulacién del carpo (ungulados), abducir el dedo I (carnivoros). El tendén de este misculo cruza oblicuamente sobre aquel del extensor carpo radial con una direccién lateromedial. Para los puristas, la terminacién es en el Mc T en los carnivoros. Mc II en el caballo y en el cerdo, y el Me III+IV en los rumiantes. En los carnivoros, hay un hueso sesamoideo enterrado en el tendén sobre el lado medial del carpo. En algunas especies estin presentes pequefios misculos antebraquiales craneolaterales. En el gato y a menudo en el perro, esta presente un misculo braquiorradial (figura 2-6). Se localiza craneal al extensor carpo radial, originéndose sobre el hiimero, termina en el radio y funciona como supinador de la mano. Ha sido confundido con la vena cefilica por los venipunturistas novatos. Los carnfvoros también tienen un pequefio miisculo supinador que en ocasiones est presente en el cerdo. Se localiza bajo el extensor carpo radial y extensor digital comtin, Otros misculos vestigiales de este grupo incluyen al diminuto extensor de los dedos Ty Il (“extensor largo del dedo I y propio del dedo II”) que se encuentra en carnivoros y el extensor del dedo Ten cerdos. FE MUSCULOS ANTEBRAQUIALES CAUDOMEDIALES (Figura 2-5) Los misculos antebraquiales caudomediales son primariamente flexores de las articulaciones del carpo y dedos. inan sobre o cerca del epicéndilo medial del hiéimero y estén inervados por los nervios mediano'y ulnar. La mayoria de estos mésculos ejercen una accién en menor grado sobre la articulacién del codo debido a su origen proximal a ella, pero su principal accién es sobre las articulaciones del carpo y dedos. Clinicamente, estos mésculos son importantes en algunas aproximaciones a la ulna, en la transposiciéa tendinosa para tratar Ia pardlisis radial y en la evaluacién del dafio de los nervios mediano y ulnar. 1. Flexor carpo radial. Origen: Epicéndilo medial del hémero. ‘Terminaci6n: Extremo proximal de los huesos metacarpianos. Accién: Flexionar Ia articulacién del carpo. ara los puristas, la terminacién en el caballo es en el Mc II; en los carnivoros Me II y IIf; en el cerdo, Mc IILy en los rumiantes Mc I1I+IV. 2. Flexor carpo ulnar (dos cabezas; humeral y ulnar), Origen: Epicéndilo medial del himero y olécranon de la ulna. ‘Terminaci6n: Hueso carpo accesorio. Acei6n: Flexionar Ia articulacién del carpo. En el caballo y bovino, la cabeza ulnar de este misculo puede confundirse con la cabeza ulnar del flexor digital profundo que presenta un tamafio similar. Siguiendo sus tendones distalmente se resuelve la confusién. 3. Flexor digital superficial . Origen: Sobre o cerca del epicéndilo medial del himero. ‘Terminaci6n: Falange de los dedos. AcciGn: Flexionar las articulaciones del carpo y dedos. En los animales domésticos con més de un dedo funcional en cada miembro (todos excepto el caballo) cl tendén y algunas veces el vientre muscular, estén divididos en porciones, mismas que se distribuyen en cada dedo. Cerca de las articulaciones metacarpofalangianas, cada una de las ramas del tend6n forma un asa o collar (figuras 2-7 A/G y 2-7 B/7). Las ramas del tendon del flexor digital profundo pasan a través de estos collares para alcanzar Ia posicién “superficial” necesaria para continuar hasta la falange distal. De igual manera, el collar permite a los tendones el flexor digital superficial alcanzar la posicién “profunda” necesaria para su inserci6n en la falange media. En el caballo, el flexor digital superficial se inserta en el extremo distal de la falange proximal ademas de insertarse en la falange media. Esto puede ayudar a prevenir el “pandeo dorsal” de la articulaci6n interfalangia- na proximal que de otro modo ocurriria. ("Pandeo dorsal” es la hiperflexi6n de la articulacién interfalan- giana proximal con una simulténea hiperextensién de la articulacién metacarpofalangiana). El caballo también tiene una “cabeza radial” del flexor digital superficial que consiste en una fuerte banda tendinosa que se origina en el radio y termina en el tendén principal, apenas proximal al carpo (figuras 2~7 A/1 y 2-7 Bit). Los sinénimos obsoletos para esta estructura incluyen el popular “ligamento frenador radial” asi como “ligamento frenador superior” y “ligamento frenador proximal”. El nombre apropiado es ligamento accesorio det flexor 42.@ Anatomnta veterinaria (Capttuto 2) digital superficial, En potros con deformidades del flexor (por ejemplo, tendones contrafdos—véase flexor digital profundo) el ligimento accesorio algunas veces se secciona quirtrgicamente y en casos graves, los tendones principales de los flexores digitales superficial y profundo pueden ser transpuestos como un procedimiento correctivo®. En los rumiantes, el flexor digital superficial esté dividido en dos vientres, y el tendén del vientre superficial zo pasa a través del canal carpiano junto con el del vientre profundo. En lugar de esto, pasa a través del fuerte retinéeulo flexor y se une al tendén del vientre profundo en el tercio medio de la regiGn metacarpiana. 1 profundo (tres cabezas: humeral, radial y ulnar). Origen: Epicéndilo medial de! hiimero, radio, ulna, La cabeza radial puede faltar en el caballo. ‘Terminaci6n: Falange distal. ‘Acci6n: Flexionar las articulaciones del carpo y dedos. En los animales con més de un dedo funcional en cada miembro, el tendén, los vientres musculares, © ambos, estin divididos en partes que se distribuyen en cada dedo. En el caballo, una fuerte banda tendinosa (tan grande como el tend6n del misculo) procedente de! ligamento carpiano palmar se une al tendGn, distalmente Al carpo. Su nombre es ligamento accesorio del flexor digital profundo (figura 2-7 B/4). Sindnimos obsoletos, pero mas populares para esta estructura incluyen “ligamento frenador carpiano”, “ligamento frenador inferior” J “ligamento frenador distal". Este ligamento es seccionado quirtirgicamente para la correcciGn de los “tendones Contraidos” en potros"®. ‘Los tendones contrafdos es un sindrome clinico de los caballos que implica un acortamiento de los miisculos flexor digital superficial y/o profundo o de sus ligamentos accesorios (“frenadores"). Puede ser congénito 0 adquirido y puede tratarse en forma quirdrgica (reseccién) o conservador’. La tendosinovitis* de los tendones flexores digitales superficial y/o profundo en caballos se denomina tendones arqueados. Puede ocurrir, ya sea en miembro tordcico o pelviano y produce una hinchazén sobre el lado palmar o plantar del metacarpo o metatarso, Este problema se clasifica como alto, medio o bajo, dependiendo de la parte afectada del metapodio. ‘En el gato, el flexor digital profundo ocasiona primariamente la protrusiGn de las garras, aunque se ha ‘observado que la contraccién por parte de algunos misculos extensores debe también ocurrir (véase capitulo 3, VIII. B2), La flexién de las articulaciones interfalangianas distales causa la “extensi6n’” de las gatras (protrusi6n)’ 5. Pronador redondo. Origen: Sobre o cerca del epicéndilo medial del hiéimero. ‘Terminacién: Parte medial del cuerpo del radio. Aceién: Flexionar ligeramente el codo y pronaci6n ligera de la mano. El pronador redondo esta ausente en el caballo y muy poco desarrollado en el bovino. En latin el miisculo ft pronator teres, en donde “teres” significa redondo, refiriéndose @ un corte transversal del vientre 6. Pronador cuadrado. Inserciones: Superficies opuestas del radio y ulna. Aceién: Pronacién de la mano. EI pronador cuadrado esté ausente en el caballo y en los rumiantes (en ellos el radio y el ulna estin fusionados), En latin el misculo se denomina pronator quadratus en donde “quadratus” significa cuatro lados y se refiere a la forma del vientre muscular seccionado transversalmente. G. MUSCULOS DE LA MANO Existe cierto néimero de pequefios y generalmente insignificantes misculos relacionados a la mano. La mayor parte de ellos se localizan sobre la superficie palmar de los metacarpos, estén més desarrollados en los carnivoros J son poco significativos 0 estén ausentes en las grandes especies. Incluidos entre ellos estén varios muiscu- ios diminutos relacionados con los dedos I, IT 0 V cuyos nombres son generalmente mas grandes que los mismos miisculos (abductor corto del dedo I, aductor del dedo V, extensor del dedo I, eteétera, ad nauseam). Algu- nos autores los denominan “miisculos especiales de los dedos I, II y V""". Otro grupo de tres débiles mésculos flexores incluye a los misculos flexor digital corto, los lumbricales y a los interflexores. Uno de los mésculos de Ja mano que merece una especial atencién es el masculo interéseo ~en especial importante en grandes especies. ‘Tendosinovitis debe diferenciarse de sinovitis, tendonitis y tenosinovitis. Sinovitis es un término no expectico que indica inflamacin de ta membrana sinowal de una articulaeign bolsa 0 vaina tendinosa. Tenosinovitis (t_novaginitis) es el término aplicado cuando la sinovitis lrmplica fa vain tendinosa. Sel tendcn est inflamado asf como su vaina, el término usado es tendosinovits(tendovaginitis). Si solamente cl tend6n estéafectado, el término aplicado es tendonitis’. A A Ligament frenodor rial” y esrucurs relacionados (ita ‘medial, 1. “*Ligamento frenador radial” ligamente accesorio del flexor digital superficial) Vienire del méscuio flexor digital protundo, Vientre del mésculo flexor cigital supecical Tendén del flaeor digital superficial en el metacarpo. ‘endén del flexor digital profundo en al metacarpo. Collar © anillo formado por el tendén dal flexor digital superficial a través del cual transito el tendén flexor digi tal profundo. 7. Divisién en dos portes del tandén del flexor dgitl superficial para su insercién en el exremo distal dela falonge proximal {.0n el edremo proximal de le falange medio. 8. Coniinuacién distal del tendén del flexor digital profundo (desplazade polmarmente en esta ilustracién para tener ‘mayor elrided), De Shively, 1983" Miologia del miembro tordcico @ 43 B, *Ligamentos frenadores radial y carpiono” y estrucuros relacionados (vista medial) 1. “Ligamente frenador radial” ligomento aceesoria del flexor 'e dal miscuio flexor digital profundo, Vientre del méscula flexor digital supericial. “Ligamento frenedor carpiano" ligamento accesorio del flexor digital profundo}. Unién del “igomento frenador carpiano” y el tendén del flexor digital profundo. Tendén seccionado dei flexor digital superficial Collar © anillo formado por el tendon del flexor digital superielmerte por el pos del tndin del for ie tal profundo. 8. Puntos de tecminacién del flexor digital superficial en las falonges proximal y medio. 9. Terminacién del flexor digital profundo en le folange distal Figura 2-7. Ligamentos accesorios de los misculos flexores digitales superficial y profundo ( iambro tordcico de equino). Los mamiferos domésticos tienen un mésculo interdseo funcional para cada uno de los dedos que soportan el peso corporal (en rumiantes, los dos estén fusionados). El interdseo se origina cerca del extremo proximal de los metacarpos y cada uno se divide para insertarse en los huesos sesamoideos proximales. Una rama tendinosa extensora de cada uno de éstos se continia alrededor de cada lado de la articulacién metacarpofalangiana para unirse al tend6n extensor di tal (estas ramas extensoras son palpables en el caballo). Los interdseos son flexores de las articulaciones metacarpofalangianas y también sirven de soporte a estas articulaciones. Puntos comparativos acerca de ellos incluyen lo siguiente: 1. En los camnivoros y en el cerdo, los miisculos interéseos son carnosos. 2. En el caballo, estén presentes tres miisculos interéseos, pero el medi y el lateral son insignificantes y se pierden en la fascia cerca del “menudillo”. El misculo interéseo medio se hace tendinoso (no contréctil) 44 © Anatomta veterinaria (Capitulo 2) con la madurez y @ menudo se le denomina “ligamento suspensorio” o “ligamento sesamoideo proximal". Uno no debe confundir al masculo interdseo con los ligamentos interéseos situados entre los metacarpos ¥ metatarsos (cuya inflamacién de los mismos resulta en sobrehuesos). 3, En los rumiantes los dos mésculos interdseos (III y IV) tienen una parte carnosa y una tendinosa. Se fusionan cerca de su origen y envian una banda al tend6n flexor digital superficial a nivel de la mitad del metacarpo. Las ramas extensoras se fusionan durante su transito a través de la incisura intertroclear del Me TI+IV (Gigura 3-6/2)°. En cualquier mamifero doméstico, las tres més grandes entidades anatSmicas presentes entre la piel y ef hueso sobre In superficie palmar del metacarpo (0 superficie plantar del metatarso) son el(los) tend6n(es) del misculo flexor digital superficial, el(los) tendén(es) del misculo flexor digital profundo y el(los) mésculo(s) Interdseo(s), En el caballo los tendones de los flexores digitales superficial y profundo forman una de tas dos fruesas bandas palpables sobre la superficie palmar del metacarpo y profundamente a ellos esté Ia otra banda formada por el misculo interdseo. ‘Hohn, R. B., IL Rosen, R. Il. Bohning, and S. G. Brown. 1971. Surgical stabilization of recurrent shoulder luxation, Vet. Clinics of North Am. 1(3):537-548, “International Committee on Veterinary Gross Anatomical Nomenclature. 1983, Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committe, New York. 3Getty, R. 1975, Sisson and Grossman's The Anatomy of the Domestic Animals, fifth ed, W. B, Saunders, Philadel- hia. ‘Archibald, J, ed. 1974. Canine Surgery. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California, ‘McClure, R. C., M. J, Dallman, and P. G. Garrett, 1973. Car Anatomy: An Atlas, Text and Dissection Guide. Lea and Febiger, Philadelphia, “Piermattel, D. L., and R. G. Greeley. 1979. An Alas of Surgical Approaches to the Bones of the Dog and Ca, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia. “Hohn, R. B, 1973. Osteochondrits dissecans of the humeral head, SAVMA 163:69-70, 6 Referencias SAadams, O. R. 1974, Lameness in Horses, third ed. Lea and Febiger, Philadelphia *Hlabel, R. E, 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author. Ithaca, New York. ‘Evans, HL. Band GC. Christensen, 1979. Millers Anatonyy of the Dog, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia "Milne, D. Wy and A. S. Turner. 1979. An Ailas of Surgical Approaches to the Bones of the Horse. W. B, Saunders, Phitadelphia "Nickel, Ry A. Schummer, and E, Seiferte. 1968. Letbuch der Anatomic der Hester. Band I. Paul Parcy, Berlin, ®Mellwraith, C. W, and J. R. Fessler, 1978, Evaluation ‘of inferior check ligament desmotomy for treatment of acquired flexor tendon contracture in the horse, JAVMA 172(3):293-298. “Shively, M. J. 1983. Functional and clinical significance of the check ligaments. J. Equine Pract. 5(2):37-42. Pasquini, C, V. Reddy, and M, Ratalafl. 1978, dias of Equine Anatomy, second ed, Sudz Publishing Company, Eureka, California, Be 3 Artrologia del miembro toracico Las principales articulaciones de Ja extremidad tordcica consisten en la articulacién humeral (hombro), cubital (codo), articulaciones carpianas, metacarpofalangianas, y articulaciones interfalangianas proximal y distal. Ademés de éstas, hay articulaciones radioulnares e intermetacarpianas. En mamiferos domésticos no hay una conexién dsea entre el esqueleto de la extremidad tordcica y el esqueleto axil. En el hombre, la clavicula sirve para este propésito ya que se articula con Ia escdpula y el esternéi 1. ARTICULACION HUMERAL (“ARTICULACION DEL HOMBRO”, “ARTICULACION ESCAPULOHUMERAL”) A. CARACTERISTICAS GENERALES La articulacién humeral no tiene ligamentos bien desarrollados que aseguren su integridad. Sin embargo, los gruesos tendones que cruzan la articulacién sirven como ligamentos activos: dos laterales (supraespinoso e infraespinoso), uno medial (subescapular) y uno craneal (biceps braquial). La cavidad glenoidea de la escépula ¢s bastante mas pequefia que la cabeza del hiimero con la cual se articula.* B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. Aunque se pueden identificar los adelgazamientos en la cépsula articular en la parte medial y lateral en caninos y en la parte craneal en los equinos (ligamento glenohumeral), estin muy poco desarrollados y desde el punto de vista clinico no son muy importantes. Se observa un musculo esquelético poco desarrollado con la cépsula articular (misculo himero articular) en felinos, porcinos y equinos. 2. Las dislocaciones de la articulacién humeral son poco frecuentes aun cuando no hay ligamentos colaterales de apoyo “verdaderos”. Esto se debe a que los misculos (tendones) que rodean la articulacién (0 sea supraespinoso, infraespinoso, subescapular y biceps braqueal) sirven como ligamentos funcionales. Sin embargo, en un animal relajado y en particular anestesiado, las superficies articulares se pueden subluxar cen forma grave. 3. Existe una bolsa intertubercular distinta (“bicipital”) relacionada con el tendén del biceps braqueal del surco intertubercular en equinos y rumiantes. La inflamacién de esta rea resulta en bursitis bi En porcinos y carnivoros, esta bolsa comunica con la cavidad de la articulacién del hombro®. 4. Las lesiones de osteocondrosis con frecuencia afectan la cabeza del hiimero en caninos. Se encuentran en la Parte mediocaudal y se aislan mejor en forma radiogréfica con vista mediolateral. Ya que no hay o es muy poca la presencia de hueso, el medio de contraste ayuda a delinear la lesi6n cartilaginosa. En casos graves, las lesiones radiogréficas tipicas consisten en una depresién focal del contorno del hueso de Ia cabeza en la parte mediocaudal. Y los cuerpos osteocartilaginosos libres (ratones articulares) pueden estar presentes. ‘También se informa que la osteocondrosis afecta las articulaciones cubital, genual y tarsal en caninos y en varias articulaciones en equinos y bovinos. 5. En carnivoros se pueden aplicar inyecciones en la articulacién del hombro si se dirige la aguja en forma medial casi caudal al final del acromién’. En grandes especies se hace en forma similar casi craneal hacia el tendén del misculo infraespinoso (cuadro 3-1). Todas fas artenacones que se mueven con ieriad tienen ya sea u dre superficial diferencia entre sus componentes oso una poeién de sus superticiesartieulares en contacto en cualquier iasiante (artcalaci6n genul), De otra manera, cualquier movimiento provocarta sublaracin, a7 480 Anatomta veterinaria (Capitulo 3) 6. Los carnivoros tienen un retindculo humeral transverso bien desarrollado (“ligamento intertubercular”) el cual une el surco intertubereular para sostener el tendén del biceps braqueal en su lugar. En grandes especies este retindculo es menos distinto. 7. Para obtener buenas radiografias mediolaterales de la articulaci6n humer cn forma craneal y ventral a un grado marcado para evitar la superexposi craneal 0 cuello caudal’. la extremidad se debe empujar de la articulacién en el t6rax Il, ARTICULACION CUBITAL (“ARTICULACION DEL CODO”, “ARTICULACION HUMERORRADIOULNAR”) A. CARACTERISTICAS GENERALES La articulacién cubital es una articulacién compuesta que incluye las articulaciones humeroulnar, humerorradial y radioulnar proximal. Todos estos componentes se incluyen dentro de Ja misma cépsula (es decir, todas las cavidades articulares se comunican). Sus principales ligamentos incluyen: 1. Ligamento colateral medio (“ligamento colateral radial”) —que une el epicéndilo lateral del hiimero en los carnivoros, y se divide en su porcién distal en dos partes. 2. Ligamento colateral lateral (“ligamento colateral ulnar”) -une al epic6ndilo lateral del hiimero y en tos carnivoros, se divide en su porcién distal en dos partes. En el perro, en ocasiones se observa en radiografias, tun pequeiio hueso sesamoideo en el ligamento colateral lateral casi lateral a la cabeza del radio. B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. Los puntos especificos de adhesién de los ligamentos colaterales varfan en forma considerable entre las ‘especies domésticas y aqui no se mencionan debido a que las diferencias no tienen importancia clinica. En gencral, los ligamentos se adhieren al radio proximal del ulna, 0 ambos. 2. Las luxaciones de la articulacién cubital son poco frecuentes en forma medial ya que el epicéndilo medial agrandado del hiimero evita que el radio y ulna se disloquen en esa direcci6n. Para reducit las luxaciones Iaterales, Ia articulacién cubital se coloca primero en flexién extrema. Esto permite que Ta articulacién se reduzca con la menor intervencidn de procesos éseos. La flexién extrema de la articulacién también es necesaria para obtener una buena visidn radiogréfica del proceso ancéneo para evaluar casos sospechosos de procesos ancéneos no unidos en caninos 3. Hay tres sfntomas de la articulacién cubital canina que pueden tener manifestaciones clinicas similares (cojera) en sus primeras etapas: osteocondrosis de la ttéclea “humeral, procesos ancdneos no unidos y procesos coronoideos no unidos (fragmentados). Todos pueden ser bilaterales, lo que hace dificil que el duefio lo detecte™s, 4, En carnivoros, se observan dos pequefios ligamentos adicionales: un ligamento anular radial (alrededor de Ta cabeza del radio) y un ligamento olécranon (extensidn de la parte latcral del epicéndilo del himero al borde craneal del ulna). EI ligamento oblicuo del perro, que describen algunos autores, se considera un adelgazamiento regional en la cépsula articular®. Estos no tienen importancia clinica. 5. Aunque Ia articulacién cubital se puede alcanzar en cirugia por la parte lateral, la mejor exposicién del hhiimero distal y del proceso ancdneo es por medio de un procedimiento de transolécranon’. En este acercamiento, se transecciona el olécranon y se refleja (con su tendén triceps unido) y se readhiere con clavo y alambre, o con tornillo, después de que completa el procedimiento. El agujero piloto para los clavos © tomillos de reunién se debe hacer antes de seccionar el olécranon. En caninos, se hace el orificio en forma angular lateralmente (cerca de 15 a 20°) debido a la angulacién de la tuberosidad del olécranon con la digfisis ulnar. De otra manera, se penetra la parte medial del olécranon. En gatos, el olécranon esté casi cn linea con la didfisis, y la angulacién del orificio piloto esté contraindicado. Cuando sc transecciona la tuberosidad del olécranon, se debe cuidar de no lesionar el nervio ulnar que se encuentra entre el olécranon y el epicéndilo medio de! hiimero. 6. La articulacién cubital de carnivoros se puede inyectar al dirigit la aguja entre la tuberosidad del olécranon y el epicéndilo lateral del himero, o dirigirla en forma caudomedial en cl borde lateral de la parte proximal de los musculos carporradiales extensores. La articulacién cubital de un bovino también se puede inyectar por estas técnicas 0 por el procedimiento descrito para tquinos (cuadro 3-1). Artrologéa del miembro tonicico # 49 Ill, ARTICULACIONES RADIOULNARES. Hay articulaciones radioulnares proximales y distales. La articulaci6n radioulnar proximal se osifica en equinos rumiantes. En carnivoros, se presenta donde se articula el borde de la cabeza del radio (circunferencia articular) con la hendidura radial del ulna. En carnivoros, un grueso ligamento interdseo antebraqueal ocupa casi todo el espacio interéseo y se unen radio y ulna. La articulacién radioulnar distal también se osifica en forma tipica en equinos y rumiantes, aunque la unién con frecuencia es incompleta en muchos caballos mayores de cuatro aiios*. En carnivoros, un ligamento radioulnar conecta el radio distal y ulna para dar apoyo a la articulacién radioulnar distal. IV. ARTICULACIONES CARPIANAS A. CARACTERISTICAS' GENERALES El complejo articular carpiano incluye la articulaciGn antebraqueocarpiana, las articulaciones intercarpianas (cntre carpos individuales) y algunos autores incluyen las articulaciones carpometacarpianas con el nombre general de “articulaciones carpianas”. Las articulaciones intercarpianas colectivas que estén entre las hileras proximal distal y de los carpos comprende la articulacién carpiana media. La “articulaci6n intercarpiana” como se llama de manera comtin pero que no es correcta, se utiliza para designar Ia articulacién carpiana media. Las articulaciones intercarpianas entre carpos adyacentes (lado a lado) no tienen nombres especificos (figura 3-1)°. Los jinetes con frecuencia se refieren al carpo como “todilla”. Se incluyen numerosos ligamentos individuales en el complejo articular y hay variaciones considerables entre especies. La mayor parte del movimiento articular se presenta en la articulacién antcbraqueocarpiana (que forma de la gran articulacién radiocarpiana y la mas pequefia ulnocarpiana) y la articulacién carpiana m Se da muy poco movimiento en las articulaciones carpometacarpianas. En el equino (por lo menos) la cavidad sinovial de la articulacién antebraqueocarpiana es distinta del resto del complejo y las articulaciones carpianas media y carpometacarpiana se comunican®"™", El conducto carpiano sirve como paso a los tendones flexores, como también a los nervios y vasos. Se forma por un hueso accesorio carpiano (lateral), por varios de los demés carpos (dorsal) y por el retindculo flexor (palmar). CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 1, Por lo general se utilizan cinco vistas radiogréficas para un examen radiogréfico “completo” de los carpos. Estos incluyen": a. Dorsopalmar (DO = “AP”). b. lateral (LM 0 ML). ©. Lateromedial flexionada o mediolateral flexiona . Dorsopalmar mediolateral oblicua (DPMLO fe. Dorsopalmar laterome Ademds de éstas, en ocasiones se toman vistas especializadas. Algunas vistas tienen mayor utilidad en la localizacién de lesiones que otras. En equinos, hay estudios que muestran que la vista LMF es de més valor en esta consideraci6n que cualquier otra por sf sola!?. En carnivoros, las vistas de tensién (peso-apoyo o simular peso-apoyo) del carpo con frecuencia son necesarias para demostrar lesiones ligamentosas. 2 La “vista lateral” se utiliza a menudo (y en forma incorrecta) en referencia a ambas proyecciones radiogréficas lateromediales y mediolaterales. En la préctica, las “visitas laterales” de extremidades para grandes especies por lo general se exponen como vistas lateromediales y “vistas latcrales” de extremidades en carnivoros se exponen como vistas mediolaterales por la facilidad de colocar los animales para estas perspectivas. 3. Las fracturas en laja y en astillas de los carpos se presentan en caballos de carrera y perros. La mayor parte de éstas se presentan en los aspectos dorsales de los huesos y se cree que resultan de la fuerza excesiva en las superficies dorsales por hiperextensién de la articulacién carpiana. Los huesos que con mayor frecuencia * Recientemente, un comité de radisiogos y anatomistas ha recomendado an las tomas oblieuasdeben designarse desde ef punto de vista de entrada del haz de rayos X, hasta el panto de salida. Utilizando este rzonanento una vista DPMLO se designa DM-PLO,y una DPLMO en DL-PMO. 508 Anatomfa veterinaria (Capitulo 3) Linea de fusién de vine cistal (proceso esiloide lteral) alradio ‘Arficulocién antebraqueocarpions: ‘Ariculocién vlnocarpiana Asiievlacién rodiocarpiona: + arculacion dda earpo ‘occesorio ‘cial carpona mm ‘Aiculacion Asticvlaciones jntercarpione sin corpometocarpionas + rrombee Tercera: Cuore: r= corporrodial C2, C3, CA = segundo, tercero y cvarto carpos Gi = corpo intermedio Mc, Me3, Med = segunda, tecero y cuarto huesos metacorpos Cu= corpo ulnar Co = corpo accesorio De Shively, 1982" Figura 3-1. Designaciones anatémicos correctas del complejo articular del carpo (parte dorsal del carpo izquierdo en equinos). se fracturan en la regién carpiana en equinos son el hueso carporradial, tercer carpo, radio distal, carpo intermedio y carpo accesorio (en ese orden), 4, El segundo y cuarto metacarpos del caballo (“sobrehuesos”) articulan con la hilera distal de carpos come también con el tercer metacarpo®. En bovinos, cl quinto metacarpo s6lo articula con el cuarto metacarpo, pero no con ninguno de los demés carpos'. En las articulaciones carpometacarpianas del equio, de aero ao sevorieniacion radiogréfica para notar que, en el lado medial del carpo, el segundo carpo solo waiole con un metacarpo (Me2). En la parte lateral, sin embargo, C4 artiéula con Mc3 y Med. Artrologéa del miemibro tordcico ® 51 Cuadro 3-1. Técnicas de sinoviocentesis para extremidad torfcica en equinos Articulacién del hombro — inserte la aguja 2 em proximal al tubérculo mas grande en el borde craneal del tend6n del misculo infraespinoso. Se dirige la aguja medial, distal y caudalmente 5 a 10 cm hasta que se encuentre el sinovio Bolsa intertubercular — inserte la aguja en el borde craneal del hiimero 2 cm proximal a la tubcrosidad del deltoides y justo caudal al borde lateral del tendén del biceps braqueal. Se dirige la aguja medial hasta encontrar el hueso y después proximalmente bajo el biceps varios centimetros (seis a ocho) hasta encontrar el sinovio Articulacién cubital ~+ inserte la aguja en el borde craneal del ligamento de Ia articulacién cubital. Se dirige la aguja medialmente al hueso y después con delicadeza proximalmente hasta encontrar el sinovio. Bolsa del olécranon — inserte la aguja sobre el extremo proximal del olécranon a un lado del tendén del triceps braqueal Articulaciones del carpo — flexione la articulacién e inserte Ia aguja entre el radio y a hilera proximal de carpos (para articulacién antebraqueocarpiana) o entre las hileras proximal y distal de los carpos (para la articulacién carpiana media y articulaciones carpometacarpiana. La aguja se puede dirigir al lado de los tendones extensores Vaina sinovial de los tendones flexores digitales — inserte la aguja entre el tendén flexor digital profundo y el ‘miisculo interéseo cerca de 5 cm proximales a los sesamoideos proximales. Se dirige en forma horizontal hasta el sinovio Articulacién metacarpofalangiana — inserte la aguja al centro de un 4rea media entre el extremo distal de Me y el sesamoideo proximal. La aguja se dirige entre Mc3 y el miisculo interéseo y se avanza en forma distomedial. Se puede utilizar una técnica similar desde el lado medial Articulacién interfalangiana proximal — inserte la aguja a lo largo del borde lateral del tendén extensor digital casi 2 cm proximales a la articulaci6n. Se dirige la aguja casi 4 cm en forma distomedial entre la cara dorsal de la falange proximal y el tendén extensor Articulacién interfalangiana distal — inserte la aguja cerca de 2 cm proximales al borde dorsal del casco y cerca de 2 cm laterales o mediales a la linea media de la extremidad, Se dirige la aguja en forma distomedial a lo largo del dorso de la falange media @ 4 em Bolsa podotroclear -+ inserte la aguja entre taln y se ditige dorsalmente y un poco proximal en una linea paralela al borde proximal del caséo (como se observa lateralmente). Cuando se encuentra tejido duro el extremo de la aguja debe estar en la bolsa 5. En forma particular en referencia a grandes especies, ta articulacién antebraqueocarpiana completa se llama de manera popular articulacién “radiocarpiana”. Como se anota en las consideraciones generales, sin embargo, en el uso preciso del éltimo término s6lo se refiere a Ia parte media de la articulacién antebraquiocarpiana"’, 6. Los ligamentos medio y lateral colaterales carpianos, que unen los huesos del antebraqueal y metacarpo, se encuentran en los ungulados. Estos tienen largas partes superficiales y cortas profundas y pueden enviar bandas a algunos carpos. En carnivoros, estos ligamentos se extienden en la parte distal s6lo a los huesos intermediorradial y ulnar (“ligamentos corto radial y colateral ulnar”). ierto niimero de ligamentos unen los carpos accesorios a los huesos adyacentes y también en la parte distal al metacarpo. Este anclaje es necesario debido al empuje proximal del flexor ulnar carpiano y el extensor ulnar carpiano (ulna lateral). Estos ligamentos se nombran de acuerdo a otros huesos a los cuales se unen, pero los nombres oficiales no son muy conocidos (ligamento accesorio ulnar, ligamento accesorio ulnocarpiano, ligamento accesorio cuartal, ligamento accesorio metacarpiano)®. 8 La articulaci6n carpiana a veces se une por cirugia (artrodesia carpiana) en casos de parélisis de nervio radial. 9. La artritis traumética del carpo en equinos se conoce como carpitis (rodillas reventadas). Algunas veces se forma una bolsa subcuténea la cual produce hinchaz6n en la parte dorsal del carpo (higroma)!. 10. El sindrome de conducto carpiano es un trastorno que se provoca por una Iesién que ocupa espacio en el conducto del carpo, el cual presiona contra el retinéculo flexor. Con frecuencia esto se presenta por una lesiGn en tejidos blandos (como un tendén desgarrado en equinos) y ocasiona presién por necrosis de vasos © nervios, 0 ambos, de la extremidad distal. La reseccin quirdrgica del retindculo flexor (por lo general se hace en la parte media) puede ser necesaria!®. En este problema también se presenta fractura del carpo accesorio'®, 11. En equinos, varias configuraciones del carpo y regiones adyacentes de la extremidad tienen designaciones linicas especificas, Algunas de ellas son patol6gicas y otras solo son defectos de conformacién de poca importancia clinica (figura 3-2): 52 Anatomta veterinaria e A. Rodills de ternera E, Rodilleslevantados. ®. Rodillos de conejo (combos, de cabro, por encima de lo rodille). F. Nudo en rodiles. C: Rodillas cevrodas (estrechos, deformidad volgus del corpo). G. Rodillas vencidos. 1B. Piexnas orqueadas (combos, deformidad varus del corpo) H. Rodillas abiertos De Shively, 1982” ra 3-2. Configuraciones anormales del corpo y regiones adyacentes en equines. a. Rodillas de carnero ~desviacién palmar del carpo'. b. Rodillas de conejo, combas, de cabra, por arriba de Ia rodilla ~desviacién dorsal del carpo. c. Rodillas pegadas, estrechas, deformidad valgus* del carpo ~desviacién media del carpo, angulacién lateral en ef carpo-la correccién puede requerir fijarlo, grapas a través del cartilago epifisiario distal del radio o por procedimientos de bandas periosteas (véase capitulo 1). 4. Piernas arqueadas, combas, deformidad varus* del carpo —desviaeién lateral del carpo, angulacion medial en el carpo. | Tl so correcto del valgus y varus se confunden oon frecuencia por los autores Valgus en realidad significa curvado hacia afuera y se refiere fquta a angolelon lateral dela extemiad distal que se presenta en el earpo capo por s{ mis se coloca 0 deswa mediaimente. De i ‘manera similar varus se refiere a la angulael6n interna (media) de ia extremidad distal ®, Artrotogta del miembro tordcico # 53 ¢. Rodillas levantadas-invaginacién notable cuando se observa por la parte lateral en la porcién dorsal de la extremidad tordcica en la parte distal al carpo. £ Nudo en rodillas-invaginacion notable cuando se observa en forma lateral en la parte palmar del miembro torécico justo distal al carpo. & Rodillas vencidas-invaginacién notable cuando se observa la parte media de Ia extremidad distal del carpo. Se debe a Ia compensacidn metacarpiana lateral. b, Rodillas abiertas-perfl irregular de Ia articulacién cuando se observa desde la parte lateral debido a un agrandamiento de Ia epffisis radial. Esto s6lo afecta en forma tipica a caballos j6venes (uno a dos afios) y se atribuye al agrandamiento alrededor de los cartilagos epifisiarios. 12, Las articulaciones del carpo en cualquier animal doméstico se inyectan con facilidad desde la parte dorsal on flexién de la articulacidn para separar los carpos (cuadro 3-1)", Se pueden tomar muestras de liquido sinovial para andlisis®. V. ARTICULACIONES INTERMETACARPIANAS. Las terminaciones proximales de los metacarpos en todas las especies se articulan con sus contrapartes adyacentes para formar las articulaciones intermetacarpianas. Estas son en principio articulaciones fibrosas formadas por {ejido denso (ligamentos interéseos). En caninos, felinos y porcinos, estos ligamentos sélo unen las porciones proximales de los metacarpos juntos, pero estos huesos divergen distalmente para formar distintos espacios intermetacarpianos. En equios, los tres metacarpos se juntan en la mayor parte de su longitud por ligamentos interdseos metacarpianos muy bien desarrollados, los cuales al inflamarse (desmitis interéseos o splints) pueden osificarse con el tiempo. Ligamentos similares que suften las mismas lesiones se presentan en extremidades pélvicas. En bovinos, la articulacién entre el tercer y cuarto metacarpos se oblitera por fusidn, lo cual forma el tereero y euarto (“gran”) metacarpo. El quinto metacarpo (““pequefio”) bovinos permanece separado. VI. ARTICULACIONES METACARPOFALANGIANAS. A, CARACTERISTICAS GENERALES Las articulaciones metacarpofalangianas se encuentran entre las cabezas de los metacarpos y las bases de las falanges proximales. Existen ligamentos medios y laterales colaterales (figura 3-3/1). Las superficies artigulares de los sesamoideos proximales se incluyen en la misma cépsula sinovial. Se relaciona cierto ntimero de ligamentos con los sesamoideos proximales, ya que éstos y sus ligamentos relacionados se desarrollan mejor y se obser- van con més facilidad en el equino, las caracteristicas principales del patron equino se utilizan como modelo (Bguras 3-4, 3-5): 1. El ligamento palmar (“ligamento intersesamoideo”) une los huesos sesamoideos juntos y provee una superficie de apoyo para los tendones flexores. Contienen una cantidad considerable de cartilago el cual se extiende proximal a los sesamoideos (figura 3-5/2)°. 2. Los ligamentos sesamoideos colaterales lateral y medial se unen a la superficie interésea de cada sesamoideo y se dividen en dos ramas. Una de éstas se une al lado de la cabeza del metacarpio y la otra al lado ipsilateral de la base de Ta falange proximal. Estos ligamentos se unen a los ligamentos colaterales de las articulaciones metacarpianas y no se separan con claridad de ellos (figura 3-5/1)*. 3. El ligamento recto sesamoideo (“superficial”) une los sesamoideos proximales a un fibrocartilago en el extremo proximal de la parte palmar de la falange media (figura 3-4/3)?. 4. El ligamento sesamoideo oblicuo (“medio”) une los sesamoideos proximales a la falange proximal con unién al surco en forma de V distalmente en la parte palmar de Ia falange proximal. Este ligamento es un eje muy delgado y més grueso a lo largo de sus bordes laterales y medios (figura 3-4/4), 5. Los ligamentos sesamoideos cruzados (“profundos”) unen los aspectos distales de cada sesamoideo a la base de la falange proximal. Son muy cortos y cruzan cada uno para unir la parte contralateral de la base de la falange proximal (figura 3-4/5). 6. Los cortos ligamentos sesamoideos unen los sesam pequefios figura 3-5/3). El término no oficial de “ligamentos sesamoideos distales” se refiere en forma colectiva a los ligamentos sesamoideos recto, oblicuo y cruzados. “Ligamentos sesamoideos proximales” se refiere al musculo interésco ‘0s a la falange proximal sin cruzar (éstos son muy 54@ Anatomia veterinaria (Capitulo 3) E 1. Ligomertos colateroes de o oniculacién metacarpofelangiana 2: Ligomertos colaterales de lo erticulocién iterfalangiana proximel. 3. Ugomertos clcteroes dela artculacioninter‘olangiana dtl 4 Ugomerto sesomoideo eaateral (no so lusta la porte dela flange proxima -véase figura 3-8/1), A c F ‘Componentes exquelticos: YS 1 Teer metcarp, 8. Folonge proximal CC Falange medio. D. Folonge distal. E F 6 Cuorte metacarpo. Sesamoideo proximal (loterl). Sesamoideo distal. Superficie dorsal Superficie lateral Figura 3-3. Ligomentos colaterales de les arficulaciones digiteles del caballo (se eliminaron los cortlagos unguecles).. Y 1. Mess iterdsc (igomert suspense 2. Ramificaciones de misculo interéseo ol tendén extensor, 3, Ligamento sesamcideo recto. 44, Ligamento sesomoideo oblicuo. 5. Ligamento sesomoideo cruzado. 6. Ligomentos del cartlago unguedl. 7. Cantiago unqueal (lateral) (cartiago del casco). 1. Asp terol © s rupece Poimer leartiagos del flonge ds no s muestan) 8 Figura 3-4. "Ligomento suspensori igomentos sesamoideos dlstales y de los cortflagos ungueales del equine. Artrologéa del miembro tonécico @ 55 (“ligamento suspensorio”). “Aparato suspens sesamoideos distales”. ” se refiere en conjunto al misculo interéseo y los “ligamentos B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 1, La interdigitacién del surco sagital en la cabeza de cada metacarpo con Ia hendidura en la base de cada falange proximal proporciona estabilidad lateral adicional a las articulaciones metacarpofalangianas. El surco en especial esta bien desarrollado en equinos, y divide la cabeza del tercer metacarpo 2 una parte media ligeramente mas grande (més amplia) y una un poco mas pequeiia (més estrecha) parte lateral -una diferenciacién la cual es algunas veces de valor radiogréfico™. El surco puede dar origen a fracturas longitudinales y oblicuas ocasionales de la falange proximal. Tal vez actéa como un desarmador para producir estas lesiones ya sea agudas como resultado de tensién repetidas. 2. Los ligamentos colaterales de las articulaciones metacarpofalangianas del equino tienen capas superficiales y profundas: las profundas son mucho més fuertes y envian uniones a las superficies abaxiales de los sesamoideos proximales como también a la falange proximal (figura 3-3/1). 3. En rumiantes, los dos ligamentos colaterales axiles resultan de la bifurcacién de una sola banda la cual sale en el surco intertroclear. 4. Las variaciones entre especies en el patrén de ligamentos sesamoideos incluye lo siguiente: a. En camnivoros, estos ligamentos no son importantes desde el punto de vista clinico. Hay un némero de diferencias del patrén equino que incluyen la ausencia de ligamentos sesamoideos eortos y rectos. b. No hay o no son necesarias buenas descripeiones para poreinos. c. En rumiantes, el ligamento recto sesamoideo no se encuentra. El ligamento scsamoideo oblicuo va a la par con cada digito, debido a la delgada porcién central, la cual se encuentra en el equino Y conecta las partes abaxiales més gruesas (véase VI-A-4), no se encuentra en bovinos (figura 3-7). Al ligamento palmar, que une los sesamoideos axiles del tercer y cuarto dedos, se le llama ligamento interdigital. Los ligamentos que se encuentran entre un par de sesamoideos proximales y la falange proximal del dedo opuesto se llaman ligamentos falangosesamoideos interdigitales’. ‘A. Cora lateral B. Cora palmor Ligomentos sesomoideas colatercles. Uigomento palmar ("intersesamoide Ligomentos corts sesamideos. Ligamentos polmares de ariculaciones interalangianas proximales. Ligamentos sesamoideos coloterales (de amiculacion interfalangiana distal) 6. ligamenta impar sesomoideo distal. Figura 3-5. Ligomentos diversos de la mano del equine (se liminaron los cortilagos ungueales). "Estos ligamentos se denominaban ligamentos del sesamoieo distal. 560 Anatomta veterinaria (Capitulo 3) 5, Observar que las articulaciones metacarpofalangianas en mamiferos domésticos por lo comén, estén en posicién de hiperextensién. En un caballo de carreras a galope, esto se exagera durante una carrera Bsi que toda la superficie palmar de la falange proximal puede estar adyacente al suelo. Este puese Ae a” factor contribuyente en fracturas de compresién de sesamoideos proximales. La hiperextensiOn metacarpofalangiana exagerada contribuye a fracturas en la parte dorsal de la base de Ia falange proximal, ya que la extensin la forza hacia Ia parte dorsal del tereer metacarpo y se astilla en una pequefia picza. 6, En equinos, la artis traumética de'la articulacién metacarpofalangiana con frecuencia se llama osseles!. Se manifesta por kinchaz6n y a menudo con reacciones periosteas cerca de la articulaeién. Cuando no hay cambios radiograficos, se utiliza el término green osselets. A la necropsia, el Gnico signo de inflamacién en testos casos puede ser hiperplasia vellosa de la membrana sinovial. 7. Las articulaciones metacarpofalangianas (y articulaciones metatarsofalangianas) del equino, y en ocasiones de los rumiantes también, se conocen en forma popular como “articulaciones de cerneja". & La artrocentesis de las articulaciones metacarpofalangianas se hace pocas veces en animales domésticos ‘excepto en equinos'™=", En bovinos, se describe una técnica similar @ la descrita para el caballo (cuadro 3-1). VIL. ARTICULACIONES INTERFALANGIANAS PROXIMALES A. CARACTERISTICAS GENERALES ‘Una articulaci6n interfalangiana proximal se da entre Ia cabeza de la falange proximal y la base de la falange media de cada dedo que sirve de apoyo al peso. Existen ligamentos colaterales laterales (figura 3-3/2). B, CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 4. Las articulaciones interfalangianas proximales se pueden unir por cirugia (artrodesia) con pocos efectos pperjudiciales y casi evitar el dolor relacionado con varias artropatias. 2. La articulacién interfalangiana proximal de un dedo determinado es menos mévil en ungulados que la articulacién metacarpofalangiana o interfalangiana distal. 3, En equinos con frecuencia también en rumiantes, las articulaciones interfalangianas se llaman en forma comin “articulaciones de la cuartilla”. 4. En equinos y rumiantes, se encuentran algunos ligamentos palmares ademés de los ligamentos colaterales. Estos consisten de un par central, bordeado por bandas medial y lateral, los cuales se unen a las caras palmares de las falanges proximales y media (figura 3-5/4). En rumiantes el par central se une para formar tuna sola banda (figura 3-7/5). VIIl. ARTICULACIONES INTERFALANGIANAS DISTALES A, CARACTERISTICAS GENERALES Una articulacién interfalangiana distal se da entre Ia cabeza de cada falange media y la superficie articular de cada falange distal. La superficie articular del sesamoideo distal articula con la parte palmar de ambas fslanges. Se encuentran ligamentos colaterales lateral y medial (figura 3-3/3). B, CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 4. Las articulaciones interfalangianas distales en equinos y a menudo en rumiantes, se llaman en forma comin ‘articulaciones podales”. En el cuadro 3-1 se describe una téeniea para artroventesis en equinos'. 2. Los carnivoros tienen un par de ligamentos dorsales por cada dedo, los cuales son elésticos por naturaleza Y tienden a conservar las articulaciones interfalangianas distales en posicidn hiperextendida. En ¢! perro, Ustos ligamentos son simétricos y muy poco desarrollados. En gatos, son més gruesos y uno es més largo ue otro; también tienen un tercer ligamento el cual ayuda a los otros dos. Estos ligamentos firven pare ‘Ufvaer las garras al conservar las articulaciones interfalangianas distales (hiper-) extencidas. La flexi de le Artrologta del miembro tontcico @ 57 1. Folange proximal 2. Folonge medio 83. Folonge cistl. 44 Tendon de mosculo flexor digital superficial. 5. Tendén de mosculo flexor digitl profundo, 6. Ligamento sesomoideo colotera. 9. Almohadilla digital. 10. Ligamerto impar sesamoideo distal. 11. Palma del caseo. 12. Zona bianca. 18, Pored del cosco. 14, Tendon del misculo extensor digital comin (0 largo). seule interése0 (ligamento suspensorio"). Romificaciones de mdrculo inferéseo a tendanes extensores Ligaments sesamoideos oblicuos.. Ligaments palmares de artculocién interfalangiana proximal. 5. Ligamentos interdigicles proximoles. 1 2 3 4. Ligamenios sesomoideos cruzodos. 5 6 7. Ligamenios interdiitoles distoles (partes superficioles) Figura 3-7. Ligomentos seleccionados* de la mano en bovines (care palmer). “Los ligamentos no ilustrados incluyen los ligamentos colaterales de varias artiulaciones, ligamentos de sesamoideos istales (colaterales ¢ impat), ligamento intersesamoideo interdigital,ligamentos palmar (Intersesamoideo) de las artculaciones metacarpofalangiana 'ylosligamentos falangosesamoideo interdigital 58@ Anatoméa veterinaria (Capituto 3) articulacién interfalangiana distal protruye las garras. Aunque esta acci6n parece ser una funcién Gnica del miisculo flexor digital profundo, un estudio muestra que ¢5 necesaria la contraccién simulténea de flexores y extensores para protruir las garras®. El desgarro (oniquectomfa) en gatos se hace por lo comin por amputacin de la articulaci6n interfalangiana distal. Gran parte de los gatos, en forma incidental, pueden trepar arboles después de esta cirugia si las garras se dejan intactas. 3. En equinos, los cartilages ungueales medial y lateral (cartilagos del casco) se unen al proceso palmar de las falanges distales y se extienden por encima de la regi6n coronaria. Con frecuencia se mineralizan con la edad para formar “sobrehuesos”, los cuales tienen muy poca o ninguna importancia clinica’. Estos cartilagos se unen a cada falange por ligamentos (figura 3-4/6). 4, Los ligamentos especiales del sesamoideo distal, mejor desarrollados en cl equino, incluyen los ligamentos sesamoideos colaterales pares (“ligamentos suspensorios del sesamoideo distal”-figuras 35/5, 3-6/6) los cuales se extienden desde sus extremidades a la terminacién distal de la falange proximal. También hay un ligamento impar sesamoideo distal que se extiende desde el borde distal del sesamoideo distal a la superficie solar de Ia falange distal (figuras 3-5/6, 3-6/10)*. 5. En equinos, la inflamacién de la bolsa podotroclear (“navicular”) se relaciona con enfermedad del “navieular”. Es més frecuente en las extremidades torécicas que en las pélvicas y las lesiones en hucso se dan en casos crdnicos. Para climinar el dolor se hacen neurectomias digitales'. ‘Sin embargo, se reduce la propiocepcién y el animal esté més propuesto a tropezar y es menos seguro de montar. La artrocentesis de la bolsa podotroclear se describe en el cuadro 3-1". 6. En rumiantes, los cartilagos no ungueales estan presentes. Los ligamentos se relacionan con los sesamoideos distales se parecen # los de los equinos. IX. LIGAMENTOS ADICIONALES DE LA EXTREMIDAD TORACICA ‘A. En rumiantes (excepto ovinos), las falanges proximales adyacentes se unen por ligamentos interdigitales proximales (figura 3-7/6). Los ligamentos interdigitales distales se unen_a la parte abaxial proximal de las falanges medias al sesamoideo distal opuesto y falange distal (Sgura 3-7/7). Por'iltimo, los rumiantes tienen ligamentos falangosesamoideos interdigitales entre Ta falange proximal del dedo y los huesos sesamoideos proximales del otro dedo. B. Notar que los tendones flexores se unen en posicién en la articulacién metacarpofalangiana y a las falanges proximal y medial por el ligamento palmar anular (figura 2-5/29), el ligamento anular digital proximal (figura 2-5/1), y el ligamento anular digital distal en forma respectiva. "Adams, O. R. 1974, Lameness in Horses, third ed. Lea and Febiger, Philadelphia, 2Getty, R. 1975. Sisson and Grossman's The Anatomy of the Domestic Animals, fifth ed. W. B. Saunders, Phitadel- hia, Solsson, S. E. 1977. Osteochondrosis in the dog. In Current Veterinary Therapy VI, edited by R. Kirk. W.B. Saunders, Philadelphia. ‘Schebitz, H, and H. Wilkens. 1973, Atlas of Radiographic Anatomy of Dog and Horse. Paul Parey, Berlin. SGoring, R. Ly and M. S. Bloomberg. 1983, Selected deve- opmental anomalies ofthe canine elbow: radiographic ‘evaluation and surgical management. Camp. Cont. Ed. 5G):178-188, “International Committee on Veterinary Gross Anatomical Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. *Plermattei, D. L and R. G. Greeley. 1979. An Atlas of ‘Surgical Approaches to the Bones of the Dog and Cat, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia, Sayers, V. S. 1965. Confusing radiologic vatiations at the distal end of the radius of the horse, JAVMA 147(2): 1310-1312, °Htabel, R. E. 1981, Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, Ithaca, New York. "Smaltwood, J. E., and M. J. Shively. 1979, Radiographic ‘and xeroradiographic anatomy of the equine carpus. . Equine Prac. (1):22-38. "hively M. J, and J. E. Smallwood. 1978, Normal radiogra- phic and xeroradiographic anatomy of the bovine ma- nus, Swest Vet. 31(3):220-226. "Park, R. D, J.B Morgan, and T: R. O'Brien. 1971. Chip fractures in the carpus of the horse: a radiographic 59 Referencias study of their incidence and location. JAVMA 157(1): 1305-1312. "Thrall, D. E., L. L. Jacques, and T. R. O'Brien, 1981. A. five-year survey of the incidence and location of equine carpal chip fractures. JAVMA 158(8):1365-1368, Shively, M. J. 1982. Correct anatomic nomenclature for the joints of the equine carpus. J. Equine Prac. 4(6):6-10. ‘SMackay-Smith, M. P, L. 8. Cushing, and J. A. Leslie, 1972. “Carpal canal” syndrome in horses. JAVMA 160(7): 993-597, "Radue, P1981. Carpal tunnel syndrome due to fracture of, the accessory carpal bone. J: Equine Prac. 3(5):8-18. "Shively M. J 1982. Equine English dictionary: Part [- Standing conformation. . Equine Pract. 4(5):10-27. "Shively, M. J. 1983. Use for the terms varus and valgus in describing angular limb deformities of the limbs. J. Equine Prac. 5(3):15-17, "Van Pelt, R. W, 1962. Intra-articular injection of the equine carpus and fetlock. JAVMA 140:1181-1191, ®Sokolowski, J. Hl. 1982. Methylprednisolone acetate in the treatment of equine osteoarthritis. . Equine Prac. 4(6): 15-28, Shively, M. J. 1977. The normal radiographicanatomy of the equine digit. Swest. Ver. 30(2):193-199. ¥ackelman, GE. 1973. Sagittal fractures ofthe first phalanx: in the horse. VM/SAC 68(6):622-636. ®Gonyea, W, and R. Ashworth. 1975. The form and function of retractile claws in felidae and other representative ‘carnivores. J. Morph. 145:229-238, Herron, M. R. 1967. Declawing the cat. Med. Ver. Pract. 48(10):40-43,, *Stump,-J. E. 1967. Anatomy of the normal equine foot, including microscopic features of the laminar region. JAVMA 151:1588-1598. 4 Angiologia del miembro toracico El conocimiento de los vasos del miembro tordcico tiene aplicaciones elinicas en: 1, La venipuncién para la administracién de farmacos, muestreo de sangre ¢ insercién de catéteres fijos. 2. Arteropuncién para procedimientos especiales de angiografia y determinaciones de gases sanguineos. 3. Intervenciones quirdrgicas que incluyan al miembro tordcico. No es deseable seccionar vasos en forma inesperada durante la cirugia, ya que la sangre dificulta la orientaciGn en el campo operatorio. En casos de ortopedia la preservacidn del riego sanguineo normal, en la mayor cantidad posible,, puede ser esencial para promover una cicatrizacién adecuada. Los vasos del miembro tienen también significado clinico en lesiones por objetos punzocortantes en los ungulados. Los alambres de fardos, olvidados por negligencia, o el borde cortante de latas enmohecidas pueden llegar a enterrarse en la parte distal del miembro, donde pueden causar alteraciones circulatorias. No obstante, a mayor parte de las vias circulatorias, ya sea del miembro tordcico o del pelviano, pueden ligarse sin ningin (© con muy poco) efecto daiiino®?. La hemostasia es, sin embargo, un principio quirirgico importante. EI conducto arterial principal que irriga al miembro tordcico se divide, de proximal a distal, en varios segmentos: arteria axilar, arteria braquial, arteria mediana, arterias digitales comunes y arterias digitales propias. Para entender el significado de esta vasculatura, cambian las demarcaciones para los nombres regionales y deben considerarse las ramas primarias debido’a su relativa constancia independientemente de la especie. Es por esto que en Ia siguiente descripcién solo se sefialarén las arterias principales, que constituyen un patrn aplicable a todos los mamfferos domésticos. Existen, en las diferentes especies, otros vasos que son designados como Tamas musculares 0 bien tienen nombres secundarios. Las més significantes de estas ramas serén indicadas co- mo variaciones especificas de especie. ARTERIAS DEL MIEMBRO TORACICO (Figura 4-1) 1. ARTERIA AXILAR La arteria axilar es el conducto arterial més proximal que iriga al miembro tordcico, Constituye la continuacién extra-torécica de la arteria subclavia y comienza donde este iiltimo vaso sale de la cavidad torécica cursando alrededor de la primera costlla. La arteria axilar proporciona las siguientes ramas, para continuar como arteria braquial después del origen de la arteria subescapular: A. Arteria tordcica externa — vaso pequefio que irriga a los miisculos pectorales. Se puede originar de una arteria diferente a la axilar (en carnfvoros emerge frecuentemente de una rama de la arteria cervical superficial) B, Arteria circunfleja humeral craneal + viaja alrededor de la cara craneal del tercio proximal de! himero. Puede emerger de la arteria braquial o de la arteria subescapular en algunas especies*. C. Arteria subescapular ~+ un gran vaso que marca la terminaci6n de la arteria axilar. La arteria subescapular vviaja a lo largo del borde caudal de Ia escépula y proporciona dos ramas principales: 1. Arteria circunfleja humeral caudal — cursa alrededor de la cara caudal del tercio proximal del hiimero. Este vaso se divide frecuentemente cerca de su origen. 2. Arteria toracodorsal + cursa caudalmente sobre la superficie profunda del miisculo gran dorsal. 61 62 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 4) A. Ramos de la onterio oxilor 1, Arteria fordcien externa (penetra o los mOsculos pecorales) 2, Ameria circunfleja humeral croneal (rodeo el hero ‘cranealmerte) 3, Afteria subeccapular (viola entre el mdsculo redondo mayor y el borde caudal de lo escapula) . orieia circunfleja humeral caudal (rodea le parte proximal ‘del hémerc) », orteria foracodorsal (vioja coudalmente en lo coro profunda ‘dal masculo gran dorsal) B, Ramos dela arteria broquial {f Arteria braquial profunda (penetra ol misculo riceps braquil). 5. Arteria biecptal (penetra al masculo biceps braquial) &. Ateria uinar colateral {eruza la superficie caudomediol de lo ‘artculacién del codo}. 7. Arteria cubital transverse (vioja lateralmente entre el mésculo ‘biceps brequial y el himero}. 8, Antero interésea comén (una rama curse foteralmente entre el radio y ulna) CC. Ramas de lo areria mediona 9. Arteria antebraquiol profunda (penetra a los mdsculos caudome- ales del ontebrazo). 10. Arteria radial (cursa cranealmente ala arteria principal). 11. Confinuacién de la arteria mediona, Figura 4-1. Patrén esquemético de las principales arterios del miembro tordcico (visto medial). D. Ademés de las tres ramas de Ia arteria axilar citadas antes las siguientes vari ‘ones de especie pueden resultar de interés: 1. Los carnivoros presentan una arteria lateral que acompafia al nervio tordcico lateral. Tiene un origen variable ya sea de la arteria axilar, la arteria braquial o la arteria subescapular. Vieja caudalmente en Ia tela subcuténea a lo largo de la unién de los mésculos pectoral profundo y gran dorsal, distalmente cursa en direccién ventral, pero ligeramente paralela a la arteria toracodorsal**. 2. El bovino y el caballo tienen una arteria supraescapular que se origina de la arteria axilar y acompaiia al nervio supraescapular. En otras especies (pequefios rumiantes, cerdo, carnivoros) la arteria supraescapular emerge de otro vaso’. Il, ARTERIA BRAQUIAL La arteria braquial es Ia continuacin de la arteria axilar, distal al origen de la arteria subescapular. La arteria braquial proporciona varias ramas y se continia distalmente como arteria mediana después del origen de la Angiologta del miembro tordcico ® 63 acteria interésea comtin.* Es de hacer notar que en el gato la arteria braquial pasa a través del agujero supracondilar del himero junto con el nervio mediano. Este hecho restringe la facultad del cirujano de poder relljarla durante un acercamiento al hiimero por la cara medial. Las ramas principales de la arteria braquial son las siguientes: A. Arteria braquial profunda — gran vaso distribuido principalmente al masculo triceps braquial. Se interna al miisculo entre las cabezas medial y larga, junto con el nervio radial. B. Arteria biecipital — rama pequefia que se introduce al masculo biceps braquial, Puede surgir directamente de la arteria braquial 0, en carnivoros, de la arteria braquial superficial (véase F-2)°. C. Arteria ulnar colateral ~+ arteria pequefia que se origina en la mitad distal del brazo y que envia ramas a 4a articulacién del codo y al antebrazo (véase F-2 para una variante en carnivores). D. Arteria cubitral transversa (anteriormente llamada “arteria radial distal colateral”) — un vaso grande cerca de la articulacién del codo que pasa lateralmente entre el hiimero y el misculo biceps braquial para distribuirse a los miisculos craneolaterales del antebrazo, E. Arteria interésea comin -» dtima rama de la arteria braquial. Se divide en arteria interdsea craneal y arteria interdsea caudal (en los carnfvoros también proporciona la arteria ulnar, véase F-1 més adelante), La arte- tia interdsea craneal penetra al espacio interéseo para irrigar a los misculos craneolaterales del antcbrazo. La arteria interdsea caudal permanece en la cara caudal de los huesos del antebrazo. En carnivoros la arteria interdsea caudal cursa distalmente en el espacio interdseo entre el radio y el wlna donde es susceptible de dafarse por fracturas y puede ocasionar graves hemorragias durante las intervenciones quirdrgicas. F. Bxisten algunas variantes en las ramas de la arteria braquial en las diferentes especies: 1. La arteria interdsea comin de los ungulados tiene sdio dos ramas (atterias interdsea comin craneal y caudal) y éstas se pueden originar por separado de la arteria braquial’. El perro tiene una tercera rama (erteria ulnar). Las arterias interdscas se originan tépicamente como entidades separadas. En el gato la arteria ulnar es también rama de la arteria interdsea caudal’, La arteria ulnar de ambos carnivoros es el vaso que acompafia al nervio ulnar en el antebrazo. 2 Las carnivoros poseen una arteria braquial superficial (anteriormente llamada “arteria radial proximal colateral”), cuyas ramas terminales estén distribuidas superficialmente en la parte craneal del antebrazo. En el gato, y en algunas ocasiones en el perro, la arteria ulnar colateral se puede originar a partir de Ia arteria braquial superficial’. 3. Enel caballo, a arteria nutricia del hiimero emerge tipicamente en forma directa de la arteria braquial, pero puede surgir también de otras ramas como sucede en otras especies? 4. En el cerdo, Ia arteria antebraquial profunda emerge en forma comin de la arteria braquial ten vez de hacerlo de Ia arteria mediana (es decir, se origina proximal al origen de la arteria interdsea comtin), Il. ARTERIA MEDIANA La arteria mediana es Ia continuacién en el antebrazo de la arteria braquial después del origen del complejo interdseo, Es la arteria més grande que continta hacia la mano en todos los mamiferos domésticos con excepcion del gato, en el cual Ja arteria radial (rama de la arteria mediana) es el vaso més grande de los que carsan distalmente. Distal al carpo, la arteria mediana termina con la formacién del arco palmar superficial, & partir del cual surgen las arterias digitales comunes palmares. En los ungulados no existe un “arco” verdadero, empero su posicién est marcada (aunque es dificil de localizar) por las anastomosis con otros vasos que eursan distelmente al antebrazo. La arteria mediana s6lo tiene dos ramas con nombre en gran parte de las especies. A. Arteria antebraquial profunda — irriga a los misculos caudomediales del antebrazo. Usualmente emerge algunos centimetros distal a los vasos interéseos y es la més grande de las ramas “musculares” de la arteria mediana, B. Arteria radial — cursa distalmente para contribuir al suministro vascular de los dedos. C. En el caballo existen dos variantes especificas en las ramas de la arteri 1. El caballo tiene una arteria radial proximal ast como una arteria radial que se originan, independientes, de Ia arteria mediana. Juntas irrigan el area en que se distribuye la arteria radial en otras especies. mediana: 2. El caballo también posee una rama palmar que se anastomosa con la arteria ulnar colateral y contribuye a la vasculatura del arco palmar. Es, también, una tributaria principal de la pequetia tercera arteria digital comin palmar (arteria palmar lateral). “Bn los cartvoros a arteria braguial téenicamenteno se converte en arteria mediana hasta la salida de ia arteriaantebraquial profunda 64 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 4) IV. ARTERIAS DIGITALES ‘La red vascular que continda distalmente para abastecer los dledos varfa un poco en su patrOn entre los diferentes ce eran dlomesticos. Sin embargo, se pueden aplicar dos principios generales de nomenclatura en cualquier especie: 'A. Las arterias superficiales del metacarpo se denominan arterias digitales comunes y son numeradas de media! Ciinteral para eorresponderse con cl exqucleto del metacarpo (es decir, Ia primera arteria digital comin a alcdiea al sureo entce tos Mel y Mc?, la segunda arteria digital comin se halla entre Mc y McS, creeteta), Todos los mamiferos doméstices tienen estos vasos en el lado palmar y son llamados arteries digitales comunes?, De ellas se origina el arco palmar superficial y cada una termina dividiéodons costa de fa'base de los dedos para formar las arterias digitales palmares propias, que s¢ extienden distalmente, por lebajo de los lados axial y abaxial de los dedos (arterias digitales propias axial y abaxial). Los carsivoros poseen también, en la superficie dorsal del metacarpo, pequefios vasos superfciales, Estas arlering igitales eo eer ea dorsales son ramas terminates de los vasos proporcionados por la arteria braquial superficial. B. Las arterias profundas del metacarpo son lamadas arterias metacarpianas dorsales o palmares con base 68 Fliado de I mano en que estén’. Corren paralelas a las arterias digitales comunes, tipicamente son ras pequetias y tambien son numeradas de medial a lateral. Las arterias metacarpianas se devivan 06 redes aes ts que se orignan en forma principal de ramas de la arteria radial. Contribuyen comGnmente 2 la formacién de las arterias digitales propias. El conocimiento detallado de la vasculatura que irriga a los dedos posee poca, sino es que ningun aplicacién clinica en carnivoros y cerdos. Sin embargo, conveniente una revisiGn a los vasos que abasteven ta ‘mano del caballo y bovino. Caballo En el caballo (figura 4-2), la Gnica gran arteria que curva distal al metacarpo es la segunda arteria digit comin palmar (arteria palmar medial). La arteria palmar medial puede ser considerada como ls continual directa rane ar mediana distal al carpo. Técnicamente no comienza hasta el nivel del arco palmar superficial, pero ce I imo ce una anastomosis del conducto principal con otras ramas distales al earpo, y puede estar ausedie & St ne rocaliza Tnmediatamente proximal ala articulacion metacarpofalangiana, la segunda arteria digital ser incl vide en las arterias digitales propias palmares medial y lateral, Estos vasos son conocidos cominmente por sus sindnimos oficiales como arterias dgitales medial y lateral. Estas arterias son las principates abastecedoras For Gedo y proporcionan aumerosas ramas dorsales y palmares antes de que sus extremos distales penetren al fagujero solar de la falange distal donde se anastomosan pata formar el arco terminal. "Ademés de la arteria palmar medial, existen otras rutas arteriales distales al metacarpo del equino (figura 42). La arteria palmar lateral (lercer arteria comin digital figura 4-2/6) es la contraparte lateral Yel conducto principal. Es mucho més pequefta que la arteria palmar medial y sc'deriva principalmente dea fame palmar de Prerteria mediana, Las arterias metacarpianas (figura 4-2/7, 8, 16, 17) localizadas mas profundamente, come paralelas a los vasos més superficiales. Las palmares (figura 42/7, 8) se derivan de las arterias radiales y estén Fiejor desarrolladas que las dorsales, las cuales emergen de una red de pequefios vasos en Ia superficie dorsal del carpo. El patrén exacto de origen y anatomosis de estas arterias varia entre animales. Bovino En el bovino (figura 4-3), la arteria mediana continéa en el cuarto distal del metacarpo, donde recibe ramas ee ometces de la arteria eraneal interdsea y de la arteria radial®. Estas anastomosis forman el arco palmar superficial, que es un arco s6lo de nombre. Distal al areo, el conducto principal es Ia tecer artera dita! comin palmar (figura 4-3/5) que cursa distalmente en el borde medial del tendén del masculo Nexor digital profundo. Pronorlona algunas ramas y fnaliza dividiéndose en las arterias digitales propias palmares adales de los dedos tercero y cuarto (figura 4-319). Las arterias digitales comunes palmares segunda y cuarta (figura 4-3/4, 6) son mucho més pequefias que la temena Son alimentadas principalmente por Ia arteria radial (figura 4-3/2) y proporciona las arterias propias palmares axiales a los dedos segundo y quinto (figura 4-3/7, 11), asi como Tas arterias propiss palmates abaxiales Pametrades tercero y cuarto (figura 4-3/8, 10). A partir de Tas arterias digitales surgen ramas dorsales para abastecer las superficies dorsales de los dedos. ‘Tres arterias profundas (metacarpianas) cursan distalmente Ja superficie dorsal del metacarpo (gua 43/12 13, 1d, Estes son las atterias metacarpianas palmaes segunda, tercera y cuarta. La axial (tercera) coupe Sako engitadinal palmar del Mc3 ++ 4y envia amas perforantes (figura 43/15, 16) a través de los conducies ose puanos proximal y distal para anastomsarse con la tercera arteria metacarpiana dorsal Este Gitmo vase racine survo longitudinal dorsal del Mc3 + 4 y es Ia Gnica arteria de sigificancia en la superficie dorsal del ‘metacarpo. Angiologéa del miembro toricico @ 65 8B. Seccién transversal a mitad del metacorpo 1 2 3, 4 5. Asteria medione. ‘Aeria radial proximal ‘Arteria radial Roma palmar de la arerio mediana. Segunda areria digital comdn palmar (arteria palmar ‘medial) En la seecién transversal se muestran fa vena y el nervio palmar mediol que acomparan ala artera. 6 Tercer ereria digits! comdn palmar (arteria. palmar lateral). En le seccién transversal se muesiran fa vene 1.21 nervio palmar lateral que acomparian 0 lo oneri. 7. Segunda areria metacorpiana pelmar arteria metacor- piona palmar medio 8. Tercerrteria metocorpiona polmar (orteia metocar pidna palmar lateral Nétese en la secci6n transversa los necvios metacarpianos polmares lateral y medial que acompafan a fos orteras ‘metacarpianas palmares es como la Unica vena metacarpion palmar entre ellos. 9. Arteria digitol propia pelmar medio! (arteria digital ‘mei. 10, Arteria digital propio. palmar lateral (arteria cigital lateral), 111. Remes dorsal y polmar @ la falange proximal 12. Romes dorsal y palmar o lo falange media, 13, Ramo dorsal ala folange distal 14, Rama ol cojinete digital 15. Aveo terminal 16, Segunda arteria metocarpiana dorsal (arterio metacar- A pione dorsal media). 17, Tercer arteria metacorpiane dorsal (rterio’ metacar- A. Viste palmar piana dorsolltero 18, Segundo hueso metocarpiono. 19. Tereer hues metacarpiane. 20. Cuarte hueso metacarpiano. 21. Tendén del mdzculo exnsor digital coman, 22. Tendén del misculo extensor itl loterc 23. Tendén del misculo flexor digital superfccl 24, Tendén del miscul flexor digital profund 25. Ligament cecesorio del masculo flexor digital pro- Figura 4-2. Principales arterias de la mano del equine ‘findot cara distal Superficie articular. Superficie craneal. B, CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DEL DESARROLLO 1. La patela del caballo y bovino tiene un proceso cartilaginoso sobre su lado medial. Un fibrocartilago patelar se inserta a este proceso el cual, a su vez, sitve como un punto de insercién para el ligamento pate- lar medial, 2. Hay condromalasia de la patela en el caballo y el hombre. Es una degeneracién del cartilago articular lo cual resulta en gonitis. Se cree que la causa en caballos esta relacionada con presién a la insercién ligamentosa y la desmotomia patelar medial a menudo reduce la cojera”. 3, Los carnivoros tienen una cantidad variable (dos a tres) de fibrocartflagos parapatelares que se sitian adyacentes a la patcla. Al ojo no familiarizado, éstos tienen una apariencia inusual cuando se observan desde la superficie profunda -hecho que puede ser de valor durante un examen post mortem de esta area. 4, En carnivoros, el centro de osificacién para la patela aparece Gerea de los dos meses de edad y puede ser doble (pueden existir dos centros)". IV. TIBIA A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Céndilo medial — se articula con e! eSndilo femoral medial. Céndilo lateral — se articula con el c6ndilo femoral lateral Escotadura poplitea + es la indentacién caudal presente entre los cdndilos. ‘Area intercondilar craneal, central y caudal-+son las regiones no articulares presentes entre los céndilos. Eminencia intercondilar. tubérculos intercondilar medial y lateral — sirven para la insercin de los ligamentos cruzados. Surco extensor —+ es una depresi6n a través de la cual pasa el tendén del misculo extensor digital largo (asi como el del misculo peroneo tercero en los ungulados). Cuerpo. ‘Tuberosidad tibial —+ insercién para el ligamento(s) patelar. Céclea —+ es la superficie articular distal Maléolo medial + es la proyecci6n distal sobre el lado medial. Osteologta del miembro pelviano @ 95 B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DEL DESARROLLO 1. En los carnivoros y el cerdo, la tibia y frbula no se fusionan. En los rumiantes y el caballo, existe cierto grado de fusién (figura 6-9, véase también parte V, adclante). 2. En el caballo, la tibia tiene un maléolo lateral (ademas de! maléolo medial), que consiste de la fibula distal que se ha fusionado al desarrollarse a la tibia (véase parte V, adelante). En los demas mamfferos domésticos, el maléolo lateral conserva su identidad original como la parte distal de Ia fibula. 5. En el perro, Ia tibia se desarrolla de un centro primario (disfisis) y cuatro centros secundarios: céndilos, tuberosidad tibial, epffisis distal y maléolo medial, El centro para los cOndilos se une con el de a tuberosidad tibial cerea de los ocho meses de edad y esta unién combinada, se une entonces con la diffisis cerca de los 11 meses. Las nuevas regiones unidas tienen una apariencia radiogréfica irregular por varias semanas, en especial entre la tuberosidad tibial y la didfisis (figura 6-10). 4. La tibia del caballo se desarrolla de cinco centros primarios de osificaci6n: cOndilos (un centro), tuberosidad tibial, cuerpo (disfisis), maléolo medial (y epifisis distal) y maléolo lateral (fibula distal). V. FIBULA A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Cabeza — epiffisis proximal. Cuerpo- didfisis. Maléolo lateral — epifisis distal. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DEL DESARROLLO 1. La fibula se desarrolla de tres centros de osificaci6n: cabeza, cuerpo y maléolo lateral (figura 6-10). 2. En los carnivoros y el cerdo, la fibula esta completamente desarrollada y no se fusiona a la tibia (ligura 6-9). 3. En los caballos y rumiantes, el cuerpo de la fibula no se desarrolla por completo. Consecuentemente, la cabeza y el maléolo lateral no estén conectados. En el caballo, la cabeza de la fibuia permanece separada, pero el maléolo lateral se fusiona a la tibia. En rumiantes, la cabeza de la fibula se fusiona a la tibia, pero el maléolo lateral permanece separado (figura 6-9). 4. En el caballo, la fibula es bastante variable en su desarrollo y hay ejemplos en la literatura donde su fisis proximal, la cual no cetré por algtin tiempo, se ha confundido elfnicamente con una fractura’ (figura 6-11). 5. Todos los mamiferos domésticos tienen un surco sobre la cara lateral del maléolo lateral. En los carnivoros, ‘hay un surco adicional cerca a la cara caudal del maléolo lateral. Los tendones de algunos de los musculos crurales craneolaterales pasan a través de estos surcos (véase capitulo 7). Vi. TARSOS A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES' Talus (“hueso tarso tibial”). cuerpo. trdclea — se articula con la céclea tibial. cuello. cabeza — extemidad distal. calcéneo (“hueso tarso fibular”). tuberosidad caleénea — donde se inserta el tend6n caledneo comin. sustentéculo tali — proyeccin medial la cual apoya al talus 96 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 6) En el perro (tembién en el goto y cerdo}, lo sibioy fibula permanecen sin fusionarse a todo Io largo. En el bovino y otros rumiantes, a eabeza de la oula (1) se fusiona @ le bio, e! moléolo lateral (2) permanece seporado y no se desorrolla gran pare del cuerpo fibular C. Enel caballo la cabeza de la fibula (2) se conserva separada, el maléala lateral (4) se fusione a la tibia y la mayor parte del cuerpo Fbulor no se desarcollo, Figura 6-9. Comparecién de la tibia y fibula en el pero (A), bovino)y caballo (C (cara eraneolaterles). Abreviaturas cominmente eiieaniaag oneisiee usadas* hhueso tarsal central k hhueso naviculart hhueso tarsal primero Tl hhueso cuneiforme medial hhueso tarsal segundo rR hueso cuneiforme intermedio hhucso tarsal tercero B hhueso cueniforme lateral hhueso tarsal cuarto Ta hueso euboideo B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DEL DESARROLLO. Las diferencias especificas en el patrén de los huesos tarsales resultan de ciertas fusiones de diferentes huesos a algin otro. Un concepto ttl al recordat estas diferencias es considerar al tarso como un grupo de siete huesos. Estos siete huesos pueden ser esqueméticamente representados desde la cara dorsal de un tarso izquierdo como muestra la figura 6-12A. El talus y el caleéneo forman la hilera proximal. En la hilera distal, la cara medial esta formada por el tarso central sobrepuesto a los primeros tres huesos tarsales. La cara lateral de la fila dis- tal estd constituida por el tarso cuarto, Por lo tanto, en el tarso generalizado, la interseccién de una linea vertical "Cuando se usan abreviaciones, es importante ol contexto en el eual se usan Ti, por ejemplo, ambién podria referrse a a primera vertebra ‘algunas veces se confunde que “hueso navicuat” es wn sinGnimo oficial para el tars central yes tambien usado en forma comin parareferirse fal hueso sesamoidea distal. Osteologia del miembro pelviano © 97 A. Cora lateral de bio y bua e-o B Ba B. Cora lateral dela tibie proximal en un perro de diee meses, mostrando lo oporiencia usual earea de la tuberosidad tibial (El centro para los céndilos ya se he unido al eer pora la tuberosidad tibial a este edad). 1. Centro primario para ta tibia 2. Coniro Secundorio para los eéndilos ticles. 3. Centro secundario para la tuberosidod fbi 4. Centro secundorio para la epifss distal fbi 5. Centro secundorio para el maléelo medial 6. Centro primario pora la fbuia, 7. Centro secundario para la cabezo de la fibula, 8. Centro secundario para el moléolo lateral. 9. Fisis separando los centros fusionados para los cSndilos y lo tuberosidod tibial del centro primorio de la tibia, Figura 6-10. Centros de osificacién de la tibie y fibula del perro (tibia y fibula izquierdos, cara lateral) entre el talus y el calcéneo y una linea h cuatro unidades principales (figura 6-12): Unidad proximal medial = talus. Unidad proximal lateral = calcéneo. Unidad distal medial = tarsos central, primero, segundo y tercero. Unidad distal lateral = tarso cuarto. ‘Una comparacién semiesquemética de los patrones de los huesos del tarso se presenta en la figura 6-13 la cual representa en forma més correcta las formas reales de los huesos que el arreglo esquemético mostrado en Ja figura 6-12. 1, Para la orientacién sobre los tarsos de cualquier mamffero doméstico, pueden ser tiles las siguientes relaciones generales: zontal s6lo distal al talus es calcéneo dividen al esqueleto tarsal en a. El calcéneo sirve como punto de insercién para el tendén calcdneo comin, y el tarso ubicado distal a ales T4. b. El talus se articula con ta (7). , Los tarsos primero, segundo y tercero son distales a Te. d. El tarso cuarto es fisicamente tan “alto” como el tarso central y los otros tarsos numerados juntos. 2. Los carnivoros y los cerdos tienen el patrén tarsal general de siete huesos separados (figura 6-12A)'*. 3. En los rumiantes, hay dos fusiones tarsales. El tarso central y el cuarto se fusiona, y el tarso segundo y tercero también. Esto resulta en s6lo cinco huesos separados. Las entidades fusionadas son denominadas tarso segundo y tercero (T2+3) y hueso centro cuartal (Te+4) (figura 6-128)”. 4. En el caballo, los tarsos primero y segundo estén fusionados por lo comin, asi que slo hay seis hhuesos separados. La entidad fusionada puede ser denominada tarso primero y segundo (Ti+2) (figura 6-120)”. ia y Abula, y el tarso ubicado inmediatamente distal a él es el tarso central 98 © Anatoméa veterinaria (Capituto 6) | | | | | | | | | | | | le lle o|| . F 3 9 of 13 otos Jo ofos 0.tos 9 afos 10 ofos Hay “defects” en la fusién de los centros de osifcacién an un gran porcentoje de caballos y puede ser simeétricabilateralmente, Ningin signo clinico es en verdad aribuible o estas variaciones en la osficacién”. A Segin Getty, 197512 Figura 6-11. Variaciones en la osificacin de la fibula proximal del equino (razados de imégenes radiogréticos) 5. Radiogréficamente es valioso notar que en el caballo Ia cara distal dorsal de la arista (reborde) lateral de la tréclea del talus finaliza en una gran escotadura clara, mientras que Ja escotadura de Ia arista-reborde medial es menos obvia. Esta caracteristica frecuentemente permitiré la diferenciaciOn de las aristas-rebordes en perspectivas ML 0 LM. 6. Los rumiantes y el cerdo tienen una tréclea en Ia cabeza del talus (tréclea distal) asf como en el cuerpo ({6clea proximal)”. 7. Cada tarso se desarrolla de un centro de osificacin, excepto el calcdnneo que tiene un centro separado para la tuberosidad calesnea (véase capitulo 8 para la evaluaci6n radiografica de los tarsos). & La bursitis del corvején es una inflamacién por encima de la tuberosidad calcdnea, que resulta en la formacién de una bolsa subcutinea (también puede implicarse la bolsa que se encuentra por debajo del flexor digital superficial). Esto ocurre en equinos y bovinos"™?, Vil. METATARSOS A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES ‘Metatarsos primero # quinto (la cantidad existente varfa con la especie). base — epifisis proximal cuerpo — diéfisis. cabeza — epifisis distal. Osteologia del miembro pelviano © 99 ‘Modelo trsol general Fusi6n del tarso central y tarso Fusién del primera y segundo (carnivores y corde. ‘vorto, y fusién del segundo torso (caballo) Y tercer torso (rumiaries) T= Holos Figura 6-12. Comparacién esquemitica de los huesos del torso en los mamiferos domésticos (tarso izquierdo, cara dorsal. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS, CLINICAS Y DEL DESARROLLO 1. Existen cinco huesos en el metatarso general y se numeran de medial a lateral, del uno al cinco. Las diferencias entre especies en el metatarso resultan de la reduccién en el niimero presente y de la fusiGn 6sca. Los patrones en el caballo y cerdo son idénticos a aquellos del miembro tordcico. En las carnivoros, la inica diferencia entre los modelos del miembro tordcico y el pelviano es que el metatarso primero esté avin més marcadamente reducido que el metacarpo primero. En rumiantes, la diferencia es la ausencia de un quinto metatarso. a. Los carnivoros tienen el patrén general de cinco huesos metatarsos separados (figura 6-13B). El ‘metatarso primero esté reducido en forma notable, usualmente no soporta dedo, y esté fusionado a menudo al tarso primero. Los dedos segundo a quinto soportan el peso. En el gato los metatarsos son mucho més largos que su contraparte, los metacarpos's, b. En los rumiantes, los metatarsos primero, segundo y quinto no estin presentes, y los huesos tercero y cuarto se encuentran fusionados a todo lo largo. Este hueso fusionado se denomina sin fundamento Como “gran hueso metatarso” 0 “hueso cafién”. Apoya a los dedos tercero y cuarto y tiene las siguientes caracteristicas especificas las cuales son homGlogas @ aquellas del miembro toracico: i surcos longitudinales dorsal y plantar. conductos metatarsianos proximal y distal (véase figura 1~7A). El conducto metatarsiano proximal es muy pequefio y puede estar ausente. Aun cuando esté presente, puede penetrar solamente de la superficie dorsal a la cavidad medular més que a través del hueso. iii escotadura intertroclear. La pequeita pieza de hueso en la cara plantaromedial proximal del Mt 3+4 (al cual muchos autores han llamado “metatarso segundo” o “pequefio metatarso”).es el hueso sesamoideo metatarsiano. Esté relacionado con ef misculo interéseo!™2". En contraste al miembro tordcico que tiene un quinto metacarpo, no hay quinto metatarso (figura 6-13D). ©. Elcerdo no tiene primer metatarso (figura 6-13C). Los huesos metatarsos abaxiales (segundo y quinto) son notablemente més pequefios que los axiales (tercero y cuarto). Los cuatro metatarsos soportan dedos, pero sélo los dedos axiales soportan normalmente peso. Se encuentra un hueso sesamoideo metatarso, similar a aquel descrito en los rumiantes. Se articula con la cara plantar del Mt3. . En el caballo estén ausentes el primero y quinto metatarso. El metatarso segundo y cuarto estén notablemente reducidos y por lo comtin se conocen como huesos “astlla”, como su contraparte toré (Capitulo 6) 100 @ Anatoméa veterinaria Osteologia del miembro petviano ® 101 (Este nombre no debe confundirse con la patologia de los ligamentos interdseos que unen los huesos metatarsos a la cual los clinicos aman “astillas”). Sélo el gran metatarso tercero apoya un dedo. Este hueso, también como su contraparte tordcica, es comtinmente llamado el “hueso cafén”, 2 En el desarrollo, los huesos metatarsos se parecen a su contraparte del miembro tordcico (vase metacarpos).. 3. Como en el miembro tordcico, los ejes del miembro cursan distalmente entre el tercero y el cuarto metatarso y dedos, excepto en el caballo, donde pasan a través de la linea media longitudinal del tercer metatarso y dedo. Vill. HUESOS DE LOS DEDOS Las falanges del miembro pélvico tienen el mismo patrén como el del miembro tordcico. La falange distal en el ‘miembro pélvico del caballo es mas larga y menos redondeada que su contraparte toracica. El primer dedo en carnfvoros por lo general no existe. IX. SESAMOIDEOS Con las siguientes excepciones, los huesos sesamoideos del miembro pélvico se parecen a los del miembro tordcico. 1, La patela es el hueso sesamoideo més grande en el cuerpo. Est inserto en el tendén del misculo cuddriceps femoral. 2. En Ios carnivoros, hay usualmente un sesamoideo relacionado con cada cabeza del miisculo gastrocne- mio. Estas se articulan con la cara dorsal (proximal) de cada céndilo femoral. Es en ocasiones vtil notar que radiogréficamente el sesamoideo de la cabeza lateral del gastrocnemio asienta més recto y es “més alto” que el de la cabeza medial. Se ha informado de cojera relacionada con la fractura de uno de estos sesamoideos en el perro. Los carnivoros también tienen un hueso sesamoideo embebido en cl tendén de origen del misculo popliteo sobre la cara caudolateral de ta pierna solo distal a la articulacién de la rodilla En perros pequefios, este ultimo sesamoideo esta frecuentemente ausente, Todos estos huesos han sido denominados “fabellar” en la literatura y ocasionalmente tienen significancia clinica 3. Los rumiantes y el cerdo tienen un hueso sesamoideo metatarsal en la cara plantaromedial de la regién metatarsiana proximal. Como se comenté antes, esté embebido en el misculo interdseo y antes se le denominaba el “pequefio hueso metatarso” o el “segundo metatarso”%!, ‘International Committee on Veterinary Gross Anatomical ‘Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. smith, R. N. 1964. The pelvis of the young dog. Vet. Rec. 16975-9179, $Shively M. J. 1975. Selected Morphological Parameters of the Developing Canine Coxofemoral Joint. Ph.D. thesis, Purdue University. archibald, J.1974. Canine Surgery second edition. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. ‘Bojrab, M, J.cditor 1975. Current Techniques in Small Animal ‘Surgery. Lea and Febiger, Philadelphia. ‘Seemann, C. 1983. Ischiopubic symphysiotomy in bovine obstetrics. VMISAC 78(2):231-236, “Henry, W, and P. Wadsworth. 1975. Pelvic osteotomy in the {teatment of subluxation associated with hip dysplasia. JAAHA 11(5):636-643. Slocum, B. 1983. “Pelvic Osteotomy: A Review of 62 Cases”, paper presented at the Veterinary Orthopedic Society Convention, Waikaloa, Hawaii, *Habel, R. E. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, Ithaca, New York. Hlare, W. C.D, 1960. Radiographic anatomy of the canine pelvic limb, Part IT Developing limb. JAVMA 136(11): 603-611, "Smith, R. N. 1963. The normal and radiographic anatomy ‘of the hip joint of the dog. J. Small Anim, Pract. 4:1-9, “Whittington, K., W. C. Banks, W.D. Carlson, B. F. Hoerlein, BW. Husted, E. F. Leonard, PL. McClave, W. H. Rhodes, and G. B. Schnelle. 1961. Report of panel on ‘canine hip dysplasia, JAVMA 139:791-806, 102 Referencias Getty, R. 1975, Sisson and Grossman's The Anatomy of The Domestic Animals, fifth ed. W. B. Saunders, Philadelphia, ‘Piermattel, D. L, and R. G. Greeley. 1979. An Atlas of Surgical Approaches 10 the Bones of the Dog and Ca, second ed, W.B. Saunders, Philadelphia. ‘Ettinger, S.J. 1983, Textbook of Veterinary Internal Medicine, second edition. W.B. Saunders, Philadelphia. Kealy J. K. 1979. Diagnostic Radiology of the Dog and Cat 'W.B. Saunders, Philadelphia. Msgams, O. R. 1974. Lameness in Horses third ed. Lea and Febiger, Philadelphia. ‘shively M. J. 1978. Normal radiographic anatomy of the feline pelvisand rear limb, Swest Vet. 30(3):291-297, and Fel Prac. 81) 48-53, Smallwood, JE» and M. J Shively. 1981. Radiographicand xeroradiographic anatomy of the bovine tarsus. Bovine Prac. 25):28-48. Shively, M. Jy and J E. Smallwood. 1980. Radiographic ‘and xeroradiographic anatomy of the equine tarsus. Equine Prac. 2(4)19-38, Smith, R. N. 1956. The proximal sesamoid of the domestic rumiants. Is it the vestige of the second metatarsal? Anat. Ar Ba. 103:241-245, MeCurnin, D. M. 1977. Separtion of the canine fabella. VMISAC 1438-1400 *Rendano, V, and T. Dueland. 1978. Variation in location of| the gastrocnemius sesamoid bones (Fabellae) in a dog. JAYMA VP3Q):200-202. Nickel, Ry A. Schummer, and E. Selferle, 1968. Lehrbuch der Anatomie der austere I. Paul Patey, Berlin. Miologia del miembro pelviano El conocimiento general de la musculatura del miembro pelviano tiene numerosas aplicaciones en cirugi y medicina. Algunas de éstas incluyen aproximaciones ortopédicas, diagndstico de neuropattas, miopatias ‘specificas y una comprensién fundamental de la conformacién y de la locomocién. Los misculos del miembro pelviano pueden dividirse en ocho grupos basindose en su posicién general. I. Maisculos laterales de la cadera. IL — Maisculos caudales de la cadera. TIL Misculos caudales del muslo. TV. Maisculos mediales de! muslo. V. Miisculos craneales del muslo. VI. Miisculos craneolaterales de la pierna. VIL Muisculos caudales de la pierna. VU. Miisculos del pie. Los miisculos sublumbares (iliopsoas y psoas menor) podrian ser incluidos como un noveno grupo. Una divisién de los misculos en extrinsecos ¢ intrinsecos no es muy adecuada en el miembro pelviano debido a que el esqueleto del mismo esta directamente unido al esqueleto axial a través de la articulacién sacroiliaca. En la presente exposicién, se dan algunas referencias a cerca de la inervaci6n de los misculos. Detalles mas amplios sobre la inervacién se encuentran en el capitulo 9. |. MUSCULOS LATERALES DE LA CADERA (Figura 7-1) El tensor de la fascia lata,* los tres gliteos y el piriforme (presente sélo en carnivoros) forman este grupo. Actian sobre la articulacién de la cadera provocando su flexién, extensién y/o abduccién, y algunos de ellos tienen accién sobre la articulacién de ta rodilla. Estén inervados por los nervios gliteos craneal y caudal, A, TENSOR DE LA FASCIA LATA Origen: Tuberosidad coxal. ‘Terminaci6n: Fascia lata, ‘Accién: Tensar la fascia lata (flexiona la articulacién de la cadera y extiende la articulacién de la rodilla). En los carnivoros, el tensor de la fascia lata (TFL) aparece dividido en una parte triangular plana, situada craneal al trocénter mayor y una parte fusiforme que se extiende hacia abajo craneal al misculo cuddriceps femoral. En los ungulados el TFL no parece estar dividido. La aponeurosis del tensor de la fascia lata es denominada fascia lata y es incidida en la aproximacién lateral al fémur. Ademés, de la piel y tela subcuténea, es la tinica estructura que debe ser seccionada para exponer el cuerpo del fémur. Después que ha sido incidida, el biceps femoral se retrae caudalmente y el vasto lateral se refleja cranealmente para alcanzar el hueso!. “Los nombres de los mesculos se usan con frecuencia agutsin agregar el término masculo. 103 104 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 7) -Mdsculo tensor de la foscia lata. ‘Mésculo gléteo superficial. ‘Masculo beeps femoral (mdsculo gluteobiceps en bovino). Mizeulo semitendinoso, Maseulo gliteo medio. Porte eraneal del mésculo sartoro, Figura 7-1. Misculos de lo cadera y muslo en el caballo (A), bovine (8) y perro (CQ) B. GLUTEO SUPERFICIAL Origen: Varias estructuras dorsales a la articulacién de 1a cadera. ‘Terminaci6n: Tercer trocdnter del fémur. Aeei6n: Abduce el miembro (también puede tener una moderada accién sobre la articulacién de la cadera). El pequefio misculo ghiteo superficial de los carnivoros cubre la parte caudal del misculo gliteo medio. Se localiza dorsocaudal al trocénter mayor del fEmur en contraste a la posicién crancoventral de Ia parte triangular del misculo tensor de Ia fascia lata con la que puede confundirse en el perro. Una pequefta porcién, con desarrollo variable y de ubicacién profunda, caudal al mésculo gliteo superficial, fue considerada por muchos afios en forma errénea (y en muchas referencias bibliogréficas) como el misculo piriforme (véase pagina 105) En los rumiantes el misculo ghiteo superficial se fusiona al biceps femoral para formar el miisculo gluteobiceps. No hay tercer trocénter en el fémur de los rumiantes. En el caballo, el ghiteo superficial se localiza inmediatamente caudal y parcialmente debajo del tensor de la fascia lata®. Esta parcialmente dividido en vientres craneal y caudal con el gkiteo medio haciendo protrusin entre ellos. C. GLUTEO MEDIO Origen: Sobre y cerca de la superficie ghitea del ilion. ‘Terminacin: Trocdnter mayor del femur. Accién: Extender la articulacién de la cadera, abductor del miembro. ‘Miologta del miembro pelviano @ 105 El gliteo medio ¢s el mayor de los miisculos gliteos. Esté situado craneodorsal al trocénter mayor. En el caballo, el gliteo medio parcialmente separa al ghiteo superficial en vientres craneal y caudal. En las otras, especies, separa al ghiteo superficial del tensor de la fascia lata. Sobre la superficie profunda de! miisculo gliteo medio, se separa siempre una porci6n del vientre muscular principal. En los ungulados, es el miisculo ghiteo accesorio, en los carnivoros, esta parte es el miisculo piriforme (véase adelante). En los caballos, una bolsa sinovial esté presente entre el tendén de terminacién del mésculo gliteo medio y parte del trocénter mayor. La inflamacién de esta bolsa se denomina bursitis trocantérica (“hueso saliente 0 puntiagudo”) y causa una cojera caracteristica por locomocién “estilo perro” (movimiento hacia adelante con al eje largo del cuerpo inclinado a un lado o al otro)*. El dolor acorta el paso del lado afectado, causando el movimiento (oscilacién) de los miembros pelvianos hacia el lado sano. Los caballos afectados pueden también ser sensibles a la presiGn sobre la parte craneal del trocéinter mayor! D. MUSCULO PIRIFORME (PRESENTE SOLO EN CARNIVOROS) Origen: Sacro y primera vértebra caudal. ‘Terminacién: Trocanter mayor. Accién: Extensién de la articulacién de la cadera. EI mésculo piriforme de los carntvoros se sitiia profundo y caudomedial al gliteo medio. Se separa en forma incompleta del gliteo medio y fue considerado como parte de éste por muchos autores hasta tiempos recientes.* El tend6n de terminacién de mésculo piriforme se funde con el del misculo gliteo medio y los dos juntos son usualmente manipulados (como unidad) en aproximaciones dorsales a Ia articulacién de ia cadera (wéase mtisculo gliteo profundo). E, GLUTEO PROFUNDO Origen: Cuerpo del ilion y espina isquidtica, ‘Terminacién: Trocénter mayor (sobre o cerca). Accién: Abducir el miembro y extender le articulacién de la cadera. Los miisculos ghiteos (y el misculo piriforme) son los mayores obstéculos durante la aproximacién dorsal a la articulacién de la cadera. Todos estos mésculos pueden ser incididos cerca de su terminacidn y ser reconstruidos al cierre. Algunos cirujanos prefieren hacer una osteotomfa del trocénter mayor (aproximacién transtrocantérica 0 de Gorman) en lugar de efectuar tenotomias y después colocar un alambre o clavo para fijar nuevamente el trocénter. BI gliteo superficial y parte del gliteo profundo deben ser seccionados ain con Ia aproximacicn ‘ranstrocantérica! Il. MUSCULOS CAUDALES DE LA CADERA Los misculos que pertenecen a este grupo son los obturadores, el gemelo y el cuadrado femoral. Son primariamente rotadores y aductores del miembro. Todos terminan en o cerca de la fosa trocantérica del fémur. ‘Todos estén inervados por el nervio isquidtico excepto el miisculo obturador externo que est inervado por el nervio obturador. A. OBTURADOR EXTERNO Origen: Superficie ventral del coxal alrededor del agujero obturador. ‘Terminaci6n: Fosa trocantérica. Acci6n: Aducir y rotar el miembro lateralmentet a nivel de la articulacidn de la cadera. "Bn perros, la pequeta pieza muscular profunda al borde caudal del gliteo superficial, que en textos viejos se identifica como el mscvlo piforme, ahora es considerado como la porcin caudal del misculo gldteo superficial” ‘fRotacién lateral (“hacia afuera”) significa que la parte craneal rota lateralmente (supinaciGn). En forma similar, ta rotacién medial (“hacia ‘dentro implica una rotacion medial de la parte eraneal(pronacicn. 106 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 7) B. OBTURADOR INTERNO (AUSENTE EN CERDO Y RUMIANTES) Origen: Superficie dorsal del coxal alrededor del agujero obturador. ‘Terminaci6n: Fosa trocantérica. Acel6n: Rotar el miembro lateralinente a nivel de la articulacién de la cadera. Un verdadero obturador interno s6lo se encuentra en el caballo y en los carnivoros. En estas especies, el tendén de insercién pasa sobre la incisura isquiética menor. En el cerdo y rumiantes, el tendén pasa por cl agujero obturador y al misculo es propiamente designado parte intrapelviana del obturador externo. En estos animales no hay un miisculo que sea correctamente designado obturador interno*. C. GEMELOS Origen: Parte lateral det isquion. ‘Terminaeién: Fosa trocantérica. Accién: Rotar el miembro lateralmente a nivel de la articulacién de la cadera. Este misculo parece ser sencillo en algunas especies y par en otras (de ahf el nombre plural). D. CUADRADO FEMORAL Origen: Superficie ventral del isquion, ‘Terminacion: Extremo proximal del fémur cerca de la fosa trocantérica Acciém: Extender Ia articulacin de Ia cadera; aducir y/o rotar lateralmente el miembro a nivel de la articulacién de la cadera. Ill, MUSCULOS CAUDALES DEL MUSLO (Figuras 7-1, 7-2) ‘Los misculos caudales del muslo incluyen, de lateral a medial: el biceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso. Funcionalmente, extienden la articulacién de la cadera y tienen acci6n sobre las articulaciones de la rodilla y tarsos. Estos en conjunto son conocidos por lo comin como *jamones”, se originan sobre o cerca de ica y estén inervados por el nervio isquitico. 1. Masculo tensor dela foscia ota, 2. Mascula recto femoral 3. Masculo vosto medial 44. Masculo pectines. 9. Mascule iiopsoas. 5. Mosculo auctor 10. Masculo sarorio, Figura 7-2. Misculos de la cara medial del muslo en el caballo (A), bovino (B) y perro (C). Miologta del miemtbro pelviano @ 107 A. BICEPS FEMORAL Origen: Sobre 0 cerca de la tuberosidad isquiética. ‘Terminaci6n: Patcla, tibia y tuberosidad calcénea. Accién: Extender las articulaciones de la cadera, rodilla y tarso; flexiona la articulaci6n de la rodilla y abduce la pierna. En cel perro, el biceps femoral se origina parcialmente del ligamento sacrotuberal (esta estructura est ausente en los gatos). En los rumiantes, el misculo ghiteo superficial en su desarrollo se fusiona al biceps femoral y el miisculo combinado se llama gluteobiceps. En el caballo, el origen del biceps femoral se extiende cercanamente a la linea mediana dorsal El vientre del biceps femoral (0 gluteobiceps) parece estar dividido en varias partes (especialmente en grandes especies). En la aproximaciGn quirdrgica al fémur més comin, el mdsculo biceps femoral se retrac caudalmente y el misculo vasto lateral se retrae cranealmente para exponer el cuerpo del fémur'. En los carnivoros, el biceps femoral forma el cuarto caudoventral de la orientacién cuadrangular alrededor del trocénter mayor Cuando se usa la parte caudal del miembro pelviano de los carnivoros para inyeccién intramuscular, uno debe recordar que el nervio isquidtico se localiza profundo al biceps femoral y caudolateral al fémur. Consecuentemente, la aguja debe dirigirse lateral al nervio dentro del biceps femoral o medial al nervio dentro de los miisculos semitendinoso y semimembranoso. La forma que se tiene que evitar es Ia insercién de la aguja dentro de la depresi6n palpable entre el biceps femoral y el semitendinoso, y luego dirigirla craneomedialmente. Un nervio aleanzado por una aguja raramente sufte dafio significativo, pero si el animal se mueve, Ia punta de la aguja puede cortar todo o parte del nervio. La lesién nerviosa transitotia o permanente resultante de la sustancia inyectada est generalmente més relacionada a éta que el daiio fisico. B. SEMITENDINOSO Origen: Sobre o cerca de Ia tuberosidad isquistica. Terminacion: Tibia y tuberosidad calcénea. Accién: Extender las articulaciones de la cadera y tarso; flexionar la articulaci6n de la rodilla. Este miisculo se local al biceps femoral, C, SEMIMEMBRANOSO- Origen: Sobre o cerca de Ia tuberosidad isquiética ‘Teminaeién: Fémur y tibia Acein: Extender la articulaci6n de la cadera y una accién variable sobre la articulacién de la rodita. El semimembranoso es divisible en dos partes, peto éstas pueden ser dificiles de separar-especialmente en rumiantes. Una nemotecnia de ayuda para Ia posicidn relativa del semitendinoso y semimembranoso es el que la letra T en tendinoso indica lateral y la M en membranoso indica medial. En los carnivoros, una pequefia tira muscular, el abductor crural caudal, se localiza bajo cl borde caudal del biceps femoral. No tiene importancia clinica. En el caballo, los misculos caudales del muslo se originan no sdlo de la tuberosidad isquidtica, varios se extienden sobre las vértebras caudales, el ligamento sacrotuberal ancho y los ligamentos sacroiliacos. Esto da a las ancas del caballo una completa apariencia redondeada (al contrario de los rumiantes). La miopatia fibrotica 63 un sidrome que afecta a los méisculos caudales del muslo en caballos. Se piensa que esté relacionada con lesiones viejas en las que el tejido conectivo fibroso reemplaza al misculo esquelético. Se forman adherencias, Ja marcha se altera y algunas veces osifican las lesiones. La miectomfa de parte del(los) muisculo(s) implicados mejora algunos casos, La relaciéa entre los puntos de fijacién y las acciones de los misculos esté bien ilustrada por los masculos caudales de! muslo. El biceps femoral abarca las tres principales articulaciones del miembro pelviano y es bastante amplio para fijarse a las estrueturas en las superficies flexora y extensora de la articulaci6n de la rodilla. Asi, no s6lo puede actuar sobre las tres articulaciones, sino que también puede flexionar y extender la articulacién de la rodilla. El semitendinoso abarca las tres articulaciones, pero esté limitado al lado caudal de la regiGn de la rodilla. Consecuentemente puede flexionar la articulacién de la rodilla, pero no puede extenderla. El semimembranoso *Usando et trocénter mayor de fos carnivoros como punto de referencia, el misculo gliteo superficial se localiza dorsocaudl, el gléteo medio \orsocraneal, el tensor de la fascia lata veatrocranesly el biceps femoral ventrocaudal 108 © Anatomia veterinaria (Capitulo 7) esté atin més limitado en sus inserciones no teniendo tendén sobre la tuberosidad calcénea. Sus pocas acciones hablan de su limitada fijacién. IV, MUSCULOS MEDIALES DEL MUSLO (Figura 7-2) Los cuatro miseulos de este grupo son primariamente aductores del miembro. La mayorfa de ellos también tienen alguna accién flexora 0 extensora sobre las articulaciones de la cadera y/o rodilla. Estin inervados por el nervio obturador excepto el mtisculo sartorio que esté inervado por el nervio safeno. A. SARTORIO Origen: Sobre o cerca del ilion. ‘Terminacién: Superficie medial de ta regin de la rodilla ‘Accién: Flexionar las articulaciones de la cadera y rodilla (también extiende la articulacién de Ja rodilla en carnivoros). En el caballo y gato, el mtisculo sartorio no se divide. En los rumiantes y porcinos, el origen del sartorio esté dividido en dos partes por el paso de los vasos femorales. El perro tiene dos vientres musculares distintos (crancal y caudal) a todo lo largo del misculo. En perros y gatos, el misculo puede extender la articulacién de la rodilla asi como flexionarla debido a la posicién de la insercidn de la parte craneal del misculo. B. GRACILIS Origen: Sinfisis pélvica, ‘Terminaci6n: Superficie medial de la regién de la rodilla. Acci6n: Aducir el miembro (puede actuar sobre las articulaciones de la cadera y rodilla en la mayorfa de las, especies), En los carnfvoros una parte fascial del gracilis también se extiende a la tuberosidad calcdnea como parte del tendén calcéneo comin. Consecuentemente, en estos animales el misculo también tiene una accién extensora sobre la articulacién del tarso. C. PECTINEO Origen: Tendén prepiibico y borde craneal del pubis (enminencia iliopibica). ‘Terminaci6n: Cuerpo del femur. Accién: Aductor del miembro (en algunas especies flexor de la articula de la pierna), EI miisculo pectineo recientemente ha sido una importante estructura en el alivio quirdrgico del dolor relacionado con la displasia de la cadera en caninos. El cortar y/o remover parte del vientre 0 tendén muscular mejora marcadamente Ia marcha en algunos casos®?. El miscuio también es cortado en la aproximacién ventral de la articulaci6n de la cadera en carnivoros!. El triéngulo femoral se localiza en la parte proximal de 1a superficie medial del muslo. Esta limitado cranealmente por el misculo sartorio, caudalmente por el masculo pectineo y dorsalmente (proximalmente) por la pared corpofal. En los carnivoros en realidad es triangular y es un lugar conveniente para tomar el pulso dado que los vasos femorales se localizan en él. En grandes especies, es mas bien una hendidura que un Iriéngulo debido a que el sartorio y pectineo son menos divergentes. Las grandes especies tienen lugares més convenientes y seguros para tomar él pulso. En el caballo, los nédulos Tinféticos inguinales profundos se localizan en el tridngulo femoral. de Ia cadera o rotador hacia afuera D. ADUCTOR Origen: Superficie ventral del coxal. ‘Terminacién: Superficie caudal del fémur. Acciém: Aductor del miembro y extensor de la articulacién de la cadera. Miologéa de miembro pelviano @ 109 EI misculo aduetor no esté dividido en el cerdo y bovino, pero puede ser dividido en una pequefia parte ‘neal y una mayor procién caudal en el caballo y carnivoros. Estas se denominan como sigue: Parte craneal Parte caudal carnivoros aductor largo aductor magno y corto caballo aductor corto aductor magno V. MUSCULOS CRANEALES DEL MUSLO Estos mUsculos estdn representados primariamente por el grupo cuddriceps que flexiona la articulacién de la cedera y extiende la articulacién de la rodilla. El iliopsoas también flexiona la articulacién de la cadera, pero no sctda sobre la articulacidn de la rodilla. Estos misculos estén inervados por el nervio femoral. A. CUADRICEPS FEMORAL (CUATRO CABEZAS: RECTO FEMORAL, VASTO LATERAL, VASTO INTERMEDIO Y VASTO MEDIAL) Origen: Recto femoral, ilion; las otras tres cabezas, extremo proximal del fémur. ‘Terminaci6n: Patela (y de abt a la tuberosidad de la tibia) Acci6n: Extensi6n de la articulacién de la rodilla (todas las cabezas); flexi6n de Ia articulacién de la cadera (recto femoral). En Ia aproximacién lateral del fémur que es més coménmente utilizada, el cuadriceps femoral (cabeza vasto lateral) se reflcja cranealmente después de que a fascia lata ha sido incidida’. Note que la patela es considerada como un sesamoideo en el tendén de insercién del cuddriceps femoral. La porcién del tendén gue se extiende desde la patcla hasta la tuberosidad de la tibia es cl ligamento patelar. No debe ser llamado “tendén patelar”. En el caballo y bovino (pero no en los pequefios rumiantes), el ligamento patelar se divide cn tres partes: ligamento patelar lateral, ligamento patelar medial y ligamento patelar intermedio (“medio”). EI ligamento patelar intermedio del caballo y bovino cortesponde al ligamento patelar de otras especies. La protrusién de la amplia cresta medial de la tréclea femoral (tubérculo troclear) entre los ligamentos patelar medial ¢ intermedio es importante en el aparato de sostén del caballo (mecanismo de traba patelar) y en la alteracién patol6gica denominada fijacién proximal de la patela‘, La fijacin proximal se trata en forma quirdrgi- ca por medio de desmotomfa del ligamento patelar medial. Este trasiomo también afecta bovinos y sc trata de Ja misma forma. Los rumiantes no tienen la habilidad de los equinos para trabar voluntariamente su patela. B. TLIOPSOAS (ILIACO + PSOAS MAYOR) Origen: Tlion (jliaco) y vértebras lumbares (psoas mayor). ‘Terminacién: Trocanter menor. Accién: Flexién de la articulacién de la cadera y tal vez de las arti pierna hacia afuera a nivel de la articulacién de la cadera. laciones de Ia columna vertebral; rota la VI. MUSCULOS CRANEOLATERALES DE LA PIERNA (Figura 7-3) Los misculos craneolaterales de la pierna son primariamente flexores de Ia articulacién del tarso y extensores de las articulaciones digitales. Aquellos que se originan sobre el fémur pueden también actuar sobre ta articulacién de la rodilla. Estén inervados por el nervio peroneo comtin y por sus ramas superficial y profunda, A. MUSCULO TIBIAL CRANEAL- Origen: Superficie lateral del extremo proximal de la tibia, ‘Terminacidn: Extremo proximal del metatarso, Acci6n: Flexién de la articulacién del tarso. (Capituto 7) 10 @ Anatomta veterinaria 1. Extensor lorgo del dedo I 4, Tendén medial de terminacién del 2, Maseulo peroneo coro. mésculo tibial craneat en el caballo 3, Masculo peroneo tercero en caballo. (Ctendén cuneane" Mésculo interdseo Mosculo extensor digital largo Mascule flexor digital profundo TZ Mosculo exensor digital lateral Moseulo flexor digital superficial Masculo exensor digital corto ‘Masculo peroheo largo (eusente en eaballos) Mosculo gastrocnemio ‘Segin Nickel, chummer y Seiferl, 19687. Figura 7-3. Misculos eroneolaterales de la piema del perro (A), cerdo (8), bovine (C) y caballo (0). En el caballo y en los rumiantes, el tendén de terminacién del misculo tibialcraneal pasa entre las ramas del tendén del misculo peroneo tercero. En el caballo, el tendén de! misculo tibialeraneal se divide para enviar una rama medial al tarso primero y segundo (fusionados) y otra, que es la continuacién distal, al metatarso. La rama medial es popularmente flamada “tend6n cuneano” y puede ser palpado en una depresidn situada casi 5 cm distalmente al maléolo medial. Algunas veces es seccionado para alivitr el dolor relacionado con la Miologia del miembro pelviano @ 111 osteoartropatia tarsiana del equino (“esparavn” tarsi Ja rama medial del tendén y su inflamacién se describe 10). Existe también una bolsa sinovial relacionada con como bursitis cuneanat, B, EXTENSOR DIGITAL LARGO Origen: Fosa del extensor de la falange distal. Terminacién: Proceso del extensor de la falange distal. Acciém: Extensién de las articulaciones digitales, flexin de Ia articulacién del tatso y extensién de la articulacién de la rodilla. En animales multidigitados, el tendén y/o vientre muscular se divide para distribuirse en cada dedo. El miisculo también puede fijarse a las falanges proximal y/o media en algunas especies. En el bovino, hay dos vientres, el vientre medial emite un tendén solamente al dedo medial que soporta el peso (dedo tercero), pero cl tend6n del vientre lateral se divide para distribuirse en ambos dedos. Como en el miembro tordcico, el vientre medial ha sido denominado “extensor digital medial”. Debido a su insercién cn el fémur el extensor digital largo ha sido traspuesto como un tratamiento quirérgico para la rotura del ligamento cruzado craneal en perros, pero Ia técnica no es popular®. Su fijacién en la fosa del extensor es, sin embargo, de ayuda como punto de orientacién durante la cirugia de la articulacién de la rodilla. C. EXTENSOR DIGITAL LATERAL Origen: Sobre o cerca del extremo proximal de la fibula. Terminacién: Dedos laterales. Acciém: Colabora con el extensor digital largo. EI tendén se distribuye s6lo en el dedo quinto en los carnfvoros y en el dedo cuarto en los rumiantes. En cerdos, una rama del tend6n se dirige al dedo cuarto y otra se distribuye en el dedo quinto, En el caballo, el tendén puede ser palpado por arriba del maléolo lateral y también distalmente al tarso. En la regién del tarso, se pierde en el grueso retinéculo. El tend6n se une con el del extensor digital largo a aivel del tercio proximal del metatarso. El extensor digital lateral se secciona quirdrgicamente en algunos casos de “mal de arpeo” que es una flexi6n involuntaria de la articulaci6n del tarso durante el movimiento’, D. PERONEO TERCERO (AUSENTE EN CARNIVOROS) Origen: Fosa del extensor del fémur (en comiin con el extensor digital largo). Terminacién: Base del(los) huesos(s) metatarso(s) y algunos huesos del tarso. Accién: Flexién de la articulacién del tarso y extensi6n de la articulacién de Ia rodilla. Este misculo es enteramente tendinoso en el caballo y forma parte del aparato reciproco (wéase Flexor sigital superficial, pagina 112). Es pasivo en su accidn y causa flexién simulténea de Ia articulacién del tarso sicmpre que la articulacién de la rodilla esté flexionada®. La rotura del peroneo tercero puede diagnosticarse en un caballo si la articulacién del tarso puede extenderse mientras Ia atticulacidn de la rodilla est flexionada. En los rumiantes, ¢! misculo peroneo tercero es carnoso, cubre mucho del misculo tibial eraneal y esta parcial. mente fusionado_al extensor digital largo. E, PERONEO LARGO (AUSENTE EN CABALLO) Origen: Sobre o cerca del ligamento colateral lateral de la articulacién de la rodilla. Terminacién: Huesos del tarso y/o metatarsos. Aceién: Flexién de la articulacién del tarso. En los carnivoros, el maléolo lateral tiene un surco en su superficie lateral para el tendén del peroneo largo. En los carnivoros los tendones de los pequefios miisculos extensor digital lateral y peroneo corto se locali zan en un segundo surco situado caudalmente sobre el'maléolo lateral. En el caballo, sdlo est presente un surco ea la superficie lateral (para el paso del extensor digital lateral). En los rumiantes, el extensor digital lateral y el peroneo largo pasan a través de un surco sencillo. Un retinéculo grueso esté presente en todas las especies para Sar estos tendones en su lugar. En el borrego, en el cerdo y en los carnivoros, un pequefio extensor largo del sedo primero esté presente’. Los carnivoros también tienen un peroneo corto,* el cual se localiza adyacente a una parte del extensor digital lateral. “La especfcidad por especie de los tres misculos peroneos es como sigue: caballo, peronco tercer0 (solamente); rumiantesycerdo, peroneo ‘eroero y peroneo largo; carnivores, peroneo largo y peronco corto. 112 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 7) VII, MUSCULOS CAUDALES DE LA PIERNA Los cinco misculos caudales de la pierna son primariamente extensores de Ia articulacién del tarso y flexores de las articulaciones digitales. Aquellos que se insertan en el femur también flexionan la articulacisn de la rodilla. Para diferenciar estos masculos, examine sus puntos de insercién. Los dos flexores digitales son los tinicos que Iegan a las falanges. Como en el miembro tordcico, el flexor digital superficial se extiende distalmente solo hasta las falanges medias y el flexor digital profundo termina sobre las falanges distales. Estos musculos estén inervados por el nervio tibial A. GASTROCNEMIO (CABEZAS MEDIAL Y LATERAL) Origen: Tuberosidades supracondileas medial y lateral del fémur (o en esta rea en general). Terminacién: Tuberosidad calcdnea del calcéneo. Accién: Extensién de la articulacién del tarso; flexién de la articulaci6n de la rodilla, Los carnfvoros tienen un hueso sesamoideo enterrado en el tendén de origen de cada cabeza del miisculo gastrocnemio. Estos se articulan sobre facetas situadas sobre la superficie proximal de los condilos femorales. En una fractura en el tercio medio del fEmur, la traccién caudal de los misculos gastrocnemio y flexor digital superficial sobre el fragmento distal del fémur fracturado es supuestamente de mayor fuerza por lo que se rota el fragmento distal caudalmente, asi que la posicién del fragmento proximal es craneal y la del fragmento distal es caudal después de que la fractura ocurre. La ruptura del gastrocnemio es regularmente comin en bovinos. B. SOLEO (AUSENTE EN PERROS Y DIFICIL DE DISTINGUIR DEL GASTROCNEMIO EN LOS UNGULADOS) Origen: Cabeza de la fibula (parte lateral del femur en cerdo). ‘Terminaci6n: Tend6n de Ia cabeza lateral del miisculo gastrocnemio. Accién: Colabora con el misculo gastrocnemio en la extensién de la articulacién del tarso. EI soleo y las dos cabezas del gastrocnemio son en conjunto llamados el triceps de Ia pierna. El sdleo esté ausente en el perro, pero esté bien desarrollado y distinguiblemente separado en el gato. C. FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL Origen: Fosa supracondilea 0 tuberosidad supracondilea lateral del fémur. ‘Terminacién: Tuberosidad calednea del calcaneo y las falanges medias. Accién: Flexién de las articulaciones de la rodilla y dedos, extensién de la articulacién del tarso. En todas las especies, el tendén del flexor digital superficial (FDS) se curva alrededor del lado medial del tend6n del gastrocnemio asi que el FDS puede alcanzar la posicién superficial necesaria para continuar distalmente después de fijarse a los lados de la tuberosidad calcdnea. En el gato, la porcién situada entre la tuberosidad calcdnea y los dedos tiene una parte carnosa y se conoce como miisculo flexor digital corto. En especies multidigitadas, el tendén se divide, como en el miembro torécico, para enviar una rama a cada dedo. Estos tendones también forman collares, cerca de las articulaciones metatarsofalangianas a través de las cuales las ramas del tendén del flexor digital profundo pasan como aquellos del miembro tordcico. En el caballo, el miisculo es casi enteramente tendinoso y se inserta en el extremo distal de la falange proximal (asf como en la parte proximal de la falange media) al igual que en el miembro tordcico ayuda a prevenir la flexi6n dorsal de la articulaci6n interfalangiana proximal. Ninggn ligamento accesorio esté relacionado con el mésculo flexor digital superficial del miembro pelviano equino. En cl caballo, la parte proximal del misculo flexor digital superficial (es decir, 1a parte entre el fémur y el calcdneo) y el misculo peroneo tercero (ambos principalmente tendinosos) forman el llamado aparato “reciproco” que ocasiona que las articulaciones de la rodilla y del tarso se muevan sincrénicamente (es decir, cuando la articulacién de la rodilla se extiende, la articulacin del tarso debe también extenderse debido al ‘misculo flexor digital superficial y en forma similar cuando la articulacién de la rodilla se flexiona, la articulacién del tarso debe también flexionarse debido al misculo peroneo tercero). En ambas instancias, la accidn en la articulacién del tarso es pasivamente causada por el comportamiento de “tendén” de los misculos implicades. El flexor digital superficial, componente del aparato reciproco, también funciona en el aparato de “soporte”, gital superficial y la tuberosidad calcénea. En el estar presente, Una de éstas o ambas pueden Hay una bolsa sinovial entre el tendén det mésculo flexor caballo, al menos, una bolsa subcuténea separada puede tambic estar implicadas en el “talén hinchado” (del inglés capped hock). Miologéa del miembro pelviano ® 113 El tendo saleineo comin se sefiese 2 los Jendones agregadlos cn Je parte distal de Je pierna que se San 2 Ja tuberosidad calednea. Estén incluidos los tendones del triceps de la pierna (tendén calcdneo o de “Aquiles”) més aquellos del flexor digital superficial, biceps femoral, semitendinoso y en los carnivoros, el gracilis. El tendén caleéneo comen ocasionalmente se rompe en el caballo y asf los animales afectados no pueden sostener su peso en el miembro*. En grandes especies, las presentaciones caudales al nacimiento pueden presentar problemas obstétricos si el tarso entra primero al conducto del parto ya que la traccidn sobre ellos en la posicién flexionada no permitira a las articulaciones de la rodilla extenderse suficientemente para poder pasar. El intentar rotar al feto no tiene &ito y una seceién en C no esté indicada, separando el tendon caledneo comin se puede permitir que las pietnas se presenten con las articulaciones del tarso flexionadas y las articulaciones de la rodilla extendidas. De esta manera, el feto puede ser sacado sin necesidad de fetotomia o cirugia de la madre!?, La paresia espfstica es una enfermedad de los bovinos caracterizada por una contraccién espéstica de los miisculos fiexor digital superficial y gastrocnemio. En algunos casos, otros mésculos pueden estar implicados. No se han encontrado lesiones del sistema nervioso central (SNC)*. D, FLEXOR DIGITAL PROFUNDO Este misculo consiste de tres cabezas en ungulados y dos cabezas en los carnfvoros (véase més adelante). Los nombres de las cabezas del flexor digital profundo son: 1, Tibial caudal (miésculo tibial caudal): “cabeza superficial”. “flexor largo del dedo primero” —- “cabeza profunda”, 3. Flexor digital medial: “flexor digital largo” — “cabeza medial” Origen: Parte caudal de la tibia y fibula. ‘Terminaci6n: Falanges distales. Accién: Flexionar las articulaciones digitales y extensiGn de la articulacién del tarso. La cabeza més grande y poderosa del flexor digital profundo (FDP) es el flexor di pasa sobre el sustentaculo del talus del calcéneo. El tendén del mésculo tibial caudal sigue esta misma ruta en los ungulados y los dos se nen y se contintian en forma distal sobre la cara plantar del tarso. En los carnivoros, el _miisculo tibial caudal es vestigial, se inserta en la fascia cerca del tarso y no se considera como parte del FDP. En todas las especies, el tendén del flexor digital medial pasa a través de un surco sobre la parte caudal del maiéolo medial y se une al(los) otro(s) componente(s) del FDP en Ia parte distal del tarso. El tendén del flexor digital profundo se distribuye en forma similar al miembro tordcico (es decir, una rama para cada dedo principal). Una vaina sinovial esté relacionada con el tendén del FDP en la regién del canal flexor del tarso (“vaina tarsiana”). La tenosinovitis de esta vaina produce inflamacién sobre la cara medial de la tuberosidad caleénea craneal a la parte distal de tendén caledneo comin. En el caballo, un ligamento accesorio (“frenador”) est usualmente presente, Consiste de una continuacién fibrosa de la eépsula articular del tarso y se une al tendén del flexor digital profundo a nivel del tercio medio del metatarso!. E, POPLITEO Origen: Fosa poplitea de la parte distal det fémur. ‘Terminaci6n: Partes proximal y caudal de la tibia. AcciGn: Flexién de la articulacién de la rodilla. Aunque la mayor parte del vientre del misculo popliteo esté sobre la parte caudomedial de la parte proximal corre oblicuamente para originarse sobre la fosa poplitea del fémur situada lateralmente. EI misculo popliteo del gato y perros grandes tiene un hueso sesamoideo en su tendén de origen. Se ha informado en carnivoros la avulsiGn del origen del misculo popliteo. Puede ser confirmada radiogréficamente notando el desplazamiento distal del hueso sesamoideo del miisculo popliteo. Varios retindculos extensores y flexores estn presentes cerca del tarso para fijar los tendones de los mtisculos, de la pierna en su posicién. Estén arreglados de varias maneras en las distintas especies, pero las diferencias no son clinicamente significativas. 114 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 7) ‘Vill. MUSCULOS DEL PIE No hay diferencias importantes entre los miisculos del pie y aquellos de la mano excepto por la presencia de tun misculo extensor digital corto localizado sobre Ia cara dorsal del tarso y metatarso. Los tendones de este pequeiio mésculo se unen con los de otros extensores. El misculo interés¢o (“ligamento suspensorio") es en esencia idéntico al del miembro toricico. Hay un nimero menor de miisculos presentes en algunos animales domésticos que no han sido incluidos en esta discusién. Incluyen muchos miisculos diminutos asociados con los dedos y otros tales como el articular (capsular) coxal, el articular de la rodilla y el gluteofemoral*. *Piermattel, D. Ly and R. G. Greeley. 1979. An Adas of Surgical Approaches to the Bones of the Dog and Cat, second ed. W.B. Saunders, Philadelphia. evans, H. E. and G. C. Christensen. 1979. Miller's Anatomy of the Dog, second ed. W. B, Saunders, Philadelphia. Getty R. 1975 Sisson and Grassman's The Anatomy ofthe Do- ‘mestc Animal, fifth ed. W. B. Saunders, Philadelphia, “Adams, 0. R. 1974, Lameness in Horses, third ed. Lea and Febiger, Philadelphia, “international Committee on Veterinary Gross Anatomical Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. “Cardinet, HL, M.M. Gully and 1. J. Wallace. 1974, Canine hip dysplasia: effects of pectineal tenotomy on the coxofemoral joints of German Shepherd dogs. JAVMA 164:591-598. *cardinet, G. Hl, M. M. Guffy and L. J. Wallace. 1974, Canine ‘hip’ dysplasia: effects of pectineal myectomy us Referencias ‘on the coxofemoral joints of Greyhound and German Shepherd dogs. JAVMA 165:529-532. *Amstutz, H. E. editor 1980, Bovine Medicine and Surgery, second ed. American Veterinary Publications, Ine. Santa Barbara, California, Nickel, R., A. Schummer, and E. Seiferle. 1968. Lekrbuch der Anatomic der Haustiere. Band I. Paul Parey, Berlin, Roush, Jy B. Hohn, and M, DeAngelis. 1970. Evaluation of transplantation of the long digital extensor tendon for ‘correction of anterior cruciate ligament rupture in dogs. JAVMA 156(3):309-312. - "shively M. J. 1982. Functional and clinical significance of the reciprocal apparatus. Equine Prac. 4(1):5-6 (Anato- ist’s Notebook Series). "Habel, R. E. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second 4. Published by the author, Ithaca, New York. Shively M. J. 1983. Functional and clinical significance of the check ligaments. Equine Prac. 5(2}:37-82. ee 8 Artrologia del miembro pelviano Las principales articulaciones del miembro pelviano en los mamiferos domésticos son: articulacién sacroiliaca, articulacién de coxal (‘coxofemoral”), articulacién de la rodilla, articulacién del tarso y articulaciones digitales, El miembro pelviano difiere del tordcico en que tiene conexién con el esqueleto axial a través de la articulaciGn sacroiliaca. Todas las articulaciones principales del miembro pelviano son sinoviales (aunque la articulacién sa- croiliaca es parcialmente fibrocartilaginosa). |. ARTICULACION SACROILIACA, A. CARACTERISTICAS GENERALES La pelvis presenta un éngulo de 30 a 45° con respecto a la horizontal (variando segtn la especie y raza) en su union con el sacro. La articulaci6n saerbiliaca es cn parte sinovial y en parte fibrocartilaginosa, y es capaz de muy poco movimiento. Es estabilizada por tres ligamentos, denominados de acuerdo a su localizacién general con respecto a la articulacién!: 1. Ligamentos sacroiliacos ventrales. 2. Ligamentos sacroiliacos dorsales. 3. Ligamentos sacroiliacos interdseos. Los ligamentos sacroiliacos interéseos consisten de fibrocartilago que se sitéa entre ellos y une algunas partes de las alas del sacro e ilion. B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS +. En los ungulados, los ligamentos sacroiliacos ventrales rodean a toda Ia articulacién incluyendo su parte dorsal. En estas especies, ef ligamento sacroiliaco dorsal se refiere a la fuerte banda insertada en la tuberosidad sacra y las espinas sacras (liguras 8-1B/2 y 8-1C/2). 2. El perro (Pero no el gato), tiene un ligamento sacrotuberal en adicién a los ligamentos sacroiliacos dorsales, ventrales ¢ interéseos". El ligamento sacrotuberal es una banda que une al sacro y a la primera vértebra caudal a la tuberosidad isquidtica (figura 8-1A). 3. Los ungulados tienen un ligamento sacrotuberal ancho (“sacrociético”) que es una vaina de tefido conjuntivo gue une al sacro y las dos primeras vértebras caudales al ilion, espina isquistica y tuberosidad isquiatica, Tas aberturas que deja en las incisuras isquidticas mayor y menor son llamadas agujeros isquidticos mayor y ‘menor y sirven como pasajes vasculares y nerviosos. El borde caudal libre del ligamento sacrotuberal ancho corresponde al ligamento sacrotuberal del perro (Figura 8-1B, C)?. 4. La luxaci6n unilateral de Ia atticulacién sacroiliaca no puede ocurrr sin fractura(s) pélvica(s) simulténea(s). ‘Sin embargo, las fracturas unilaterales pueden ocurrir sin luxacién coneurrente. uy 18 @ Anatomia veterinaria (Capttuto 8) Ligamento sacrotuberal (perro); ligamento sacrotuberal ancho {ovine y caballo). Uigemento socroilioco dorsal Agujere isquistco mayor. ‘aguiere iequigtica manor 7 ‘Aguiaras menores para vases y nervios (caballo) Figura 8-1. Ligomentos relacionados con la arficulacién socroiliaca (vista loteral de un perro (A), bovine (B) y caballo, (Cp. Il. ARTICULACION COXAL (“ARTICULACION COXOFEMORAL’, “ARTICULACION DE LA CADERA”) A. CARACTERISTICAS GENERALES La articulacién coxal es una clésica articulacién de esfera y cavidad incluyendo a Ia cabeza del fémur y al acetabulo. No tiene ligamentos colaterales y depende de tres componentes anatémicos para su integridad: 1. El ligamento de la cabeza femoral que se origina en la fosa acetabular y termina sobre Ia févea capitular de la cabeza femoral. 2. La cfpsula articular. 3. La masa de mésculos pélvicos. El defecto en la parte ventral del labio acetabular causado por la incisura acetabular es lenado por el ligamento acetabular transverso. Este ligamento no tiene funcién alguna en la conservacién de la integridad de la articulacién coxal en ninguna especie excepto posiblemente en el caballo (véase adelante)°. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. En el caballo, el ligamento de Ia cabeza femoral se fija no solamente en la fosa acetabular, sino que también en el hueso coxal craneoventral al acetabulo. Los caballos también tienen un ligamento accesorio del fémur‘. Este ligamento es una fuerte banda de tejido conjuntivo que proviene del tendén prepiibico, perfora el origen del muisculo pectineo y al ligamento acetabular transverso* para entrar en la articulacién. Se fija a la cabeza del fémur en la févea capitular, adyacente al ligamento de la cabeza femoral (figura Etendéa prepdbioo ese tejido conjuntivo que se localiza eraneal al pubisy srve como punto de terminaciOn para el mésculo recto abxominal No esté claramente separado de € y puede considerarse como Is parte central del ligamento pdbio craneal mayor tejido conjuntivo brientado transversalmente que se une al borde craneal (pecten) de Un pubs hasta su contraparte contralateral. Tanto el tend prepsbico Ye! ligamento pabieo craneal deben diferenciaese del tendon sinfiiario (“tend6n subpévieo”) que esta ventral a Ia sinfisis pelvic y sirve ‘como el tend mesial de origen para los mésculos grails y aductor!. Artrologéa del miembro pelviano @ 119 8-2). El ligamento acetabular transverso se une a él cuando pasa a través de Ja incisura acetabular y consecuentemente puede contribuir en ta estabilidad de la articulacién coxal en el caballo’. 2. El ligamento de la cabeza femoral en rumiantes es pequefio y algunas veces no existe. Esta es una de las posibles razones por las que la Iuxacién coxal ocurre con mayor frecuencia en bovinos que en equinos®. Otras incluyen la carencia de ligamento accesorio, un acetabulo menos profundo y una cabeza femoral més aplanada, y un labio (borde) dorsal del acetabulo menos completo’. 3. Las luxaciones coxales pueden ocurrir dorsal, ventral, craneal y caudalmente, pero la direccién més comin ¢s crancodorsalmente. El término luxaciGn “intrapélvica” se aplica algunas veces para fracturas impactadas que dirigen la cabeza femoral medialmente a través del acetébulo®. Hay varias maneras fisicas para evaluar Ia luxaci6n de la articulacién coxal en pequefias especies. Una es comparando Ta posiciSn relativa del trocénter mayor y tuberosidad isquiaticas en cada lado. Otra es colocando al animal sobre su espalda, jalar los miembros caudalmente y comparar la longitud de los mismos. En una luxacidn craneodorsal (la cabeza femoral esté craneal y dorsal al acetabulo), el miembro afectado aparece més corto. Finalmente, puede insertarse un pulgar entre el trocénter mayor y la tuberosidad isquidtica. Si se saca Cuadro 8-1, Técnicas de sinoviocentesis en el miembro pelviano del equino Articulaci6n coxal + inserte la aguja horizontalmente dentro de la incisura en-la parte-craneal de la base del trocéinter mayor. Introduzca la aguja medialmente a lo largo de la parte dorsal del cuello femoral varios ‘centimetros hasta encontrar la sinovia. Articulacién de la rodilla Saco medial de la articulacién femorotibial + inserte la aguja horizontalmente en la parte distal de la . depresién entre cl ligamento colateral medial y el ligamento patelar medial. Saco lateral de Ia articulacién femorotibial — inserte la aguja en la parte distal del espacio entre el igamento patelar lateral y cl ligamento colateral lateral. Alternativamente, la aguja puede ser dirigida adyacente (craneal o caudalmente) al tendn del extensor digital largo en su trénsito a través del surco del extensor de la tibia. Articulacién femoropatelar — inserte la aguja cerca del centro del espacio entre los ligamentos patelares intermedio y lateral. Alternativamente, la aguja puede insertarse entre los ligamentos patela- res intermedio y medial. Articulacién del tarso Articulaci6n tarsocrural + inserte la aguja dentro del érea limitada’por el maléolo medial (proximal- ‘mente), el tendén “cuneano” (distalmente), el ligamento colateral medial (plantarmente) y la vena safena medial (dorsalmente). En términos més sencillos, este lugar puede encontrarse cerca de 3 om proximal al tendén cuneano y plantar a la vena safena-medial Articulacién centrodista (“intertarsiana distal”) — inserte la aguja en la uni6n en forma de T del hueso tarso central con el hueso tarso tercero y los huesos fusionados tarso primero y segundo. Dirija la aguja plantarolateralmente. Articulaci6n tarsometatarsiana —+ inserte la aguja sobre el lado medial cerca de 12 mm distal al sitio para inyecciOn de la articulacién centrodistal. Estas articulaciones también pueden ser inyectadas plantarolateralmente entre el tarso cuarto y el metatarso cuarto. ‘Vaina tendinosa del miisculo extensor digital largo ~+ flexione al méximo Ia articulaci6n del tarso para poder exponer la vaina tendinosa. Inserte la aguja dentro de ella pocos centimetros proximal al tarso sobre la superficie craneal del miembro. Bolsa subcutanea calciinea — presione o estire la piel sobre la tuberosidad calcénea para provocar que la bolsa haga prominencia e inserte la aguja dentro de ella. ‘Vaina tarsiana del misculo flexor digital profundo — inserte la aguja a lo largo del tendén del flexor digital profundo en su trénsito sobre el sustentéculo del talus. Bolsa calcdnea del misculo flexor digital superficial —+ inserte la aguja horizontalmente a lo largo del borde medial del tendén caleéneo comin cerca de S cm proximal a la tuberosidad caleénea. Dirija Ja aguja lateralmente. Bolsa del tendon calcéneo — coloque el miembro de tal forma que no recaiga sobre él el peso corporal, inserte In aguja a través del tendéa flexor digital superficial sobre la tuberosidad calcénea. ‘Nota: Para técnicas de inyeccién mds distales, véase cuadro 3-1. 120 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 8) Ligomento acetabular transverso. Ligomento de la cabeza femoral (en sl caballo su insercién proximal se extiende més alé de la parte craneolateral dela fosa acetabulay. Ligamento accesorio del femur Tendén prepubiea (parte central del ligamento pabico cranea}) Figura 8-2, Ariculaciones coxales del equino (vista ventral). el pulgar de esta depresién cuando el miembro es rotado hacia afuera (supinado), Ia articulaci6n est4 intacta* Esta manipulacicn se facilita mediante anestesia general. El peso del animal y la traccién craneodorsal de los misculos gliteo medio y profundo son factores biomecdnicos que pueden ocasionar que la cabeza femoral se luxe craneodorsalmente més a menudo que en otras direcciones. 4. En carnivoros, se han utilizado varios métodos para corregir Ia luxacién coxal. Primero, Ia luxacién es reducida manual o quirirgicamente y luego se emplea uno de varios métodos para mantener la reducci6n. Las luxaciones craneodorsales son reducidas en forma manual de ser posible, aplicando tensién distal sobre el miembro con el fémur rotado externamente (es decir, con la parte craneal del fémur rotada lateralmente © supinada). Con presién sobre el trocénter mayor, la cabeza femoral puede sentirse por lo general cuando “chasquea” al entrar en su lugar y la reduccién se completa con rotacién medial (pronacidn). Algunas de las téenicas que han sido empleadas para conservar la estabilidad (temporal 0 permanentemente) son: ‘a, Vendaje en flexién + se aplica un vendaje en forma de acho con el miembro en posicién abducida y con las articulaciones flexionadas*, b. Clavo DeVita — se inserta un clavo de Steinmann bajo la tuberosidad isquiética, pasado sobre el cuello femoral y enterrado en cl ilion*®, Se dejan en este sitio una a tres semanas y, en esta posicin, evita la recurrencia de luxaciones dorsales. Una critica a esta técnica es que el clavo se coloca a ciegas y se corre el riesgo de lesionar el nervio isquistico. ¢. Fijaci6n externa con aparato de Kirschner — es una serie compleja de clavos, barras y una articula “universal”. Este aparato permite extensién y flexidn, pero no aduccién o abduccién®. d. Prétesis de cadera total + consiste en una cabeza y cuello femoral de acero inoxidable y un acetdbulo artificial que se fijan para reemplazar a los naturales. Este aparato es caro y la cirugia e3 compleja. e. Clavo de Knowles ~ se hace una perforacién en la base del trocénter mayor, arriba del cuello femoral, fuera de la cabeza femoral y se extiende a través de la pared de la fosa acetabular dentro de la cavidad pélvica y el fémur se coloca estrechamente en su lugar con una sutura fuerte fijada al clavo¥”, Se ha informado de una modificacién de esta técnica en la cual una aproximacién abierta se usa y la perforacién es hecha desde la fovea capitular lateralmente". Esto permite una colocacién més anat6mica de la sutura “ligamento”. También se han comunicado modificaciones en el clavol®. £ Suturar el remanente de la cépsula articular es una buena técnica para conservar la reduccién, si es que se localiza. Un dafio extensivo al tejido blando puede hacer que la cépsula no sea distinguible. a Artrologia del miembro pelviano @ 121 Como un procedimiento de salvamiento, pueden utilizarse la ostectomia de Ia cabeza y cuello femoral para tratar Ia luxacién coxal. La articulaci6n coxal de los carnfvoros puede ser quirirgicamente aproximada en varias formas para reducir las luxaciones, reparar fracturas, remover la cabeza y cuello femoral, eteétera, Tres de las principales téenicas se tratarn brevemente a continuacién® a. Aproximacién dorsal. Los méisculos ghiteos (y el miisculo pitiforme) pueden seccionarse cerca de su terminacién sobre el trocdnter mayor y el tercer trocdnter (tenomiotomia glitea) y luego suturarse durante el cierre, Algunos cirujanos prefieren osteomatizar al trocdnter mayor (osteotomia transtrocantérica) para liberar a los misculos gliteos medio y profundo, y al piriforme y luego fijarlo con alambre en su lugar durante el cierre. La aproximacién dorsal tiene la ventaja de una exposicion total, pero es més traumética que las aproximaciones craneolateral o ventral. b. Aproximacién ventral. Se hace una incisién en la piel en forma de T en la ingle con el tronco de la T extendiéndose distalmente sobre el miisculo pectineo. El pectineo se secciona y se aproxima la articulacién mediante la refiexin del misculo iliopsoas cranealmente y el aductor caudalmente, Ramas de los vasos femorales profundos estorban cerca de la articulacién y pueden requerir su ligamiento, Aunque la exposicién es més limitada que en la aproximacién dorsal, esta aproximacién tiene algunas ventajas en las osteotom{as de cabeza y cuello femoral debido a que todas las estructuras dorsales a la cadera permanecen intactas para la estabilidad posoperatoria. © Aproximaci6n craneolateral (lateral). El misculo tensor de la fascia lata se refleja cranealmente mediante la desunién de su insercién caudal. La articulacin coxal se aproxima luego-entre los misculos recto femoral y vasto lateral. Esta técnica es la menos traumatica de las tres consideradas aqui, pero ofrece una relativamente pobre exposicién a menos que el origen del vasto lateral sea parcialmente teflejado desde el cuello femoral y el tercer trocénter. Esta aproximacién es una de las més comtinmen- te usadas para ostectomfas de cabeza y cuello femoral}, 6. Cuando se introduce en forma retrégrada un clavo intramedular en el fémur, hay seis posibles ‘manipulaciones de la articulacién coxal que se pueden hacer para que el clavo emerja del femur en la fosa trocantéri Extensi6n o flexi6n, Aduceién 0 abduccién de Ia pierna en la cadera. Rotacién medial o lateral de la pierna en la cadera. Las manipulaciones usadas deben asegurar que el clavo no acertaré (permanecerd lateral a) el nervio ‘squidtico (que pasa dorsalmente sobre el cuello femoral). De las seis posibilidades, la aduccién es 1a més importante y la abduccién deberfa evitarse definitivamente, dado que en ella la punta del clavo tiende a emerget ditectamente en el nervio. En adicién, ya sea en posicién normal la pierna o algo de rotacién medial (rotacion de la parte eraneal de! muslo medialmente, es decir, pronacidn) es de ayuda para cuidar que la fosa trScantérica ermanezea lateral al nervio. La rotacién lateral (supinacin) mueve la fosa trocantérica caudal y medialmente y deberia evitarse. Aunque algunos cirujanos Jo creen de otra manera, ni la extensiGn ni la flexidn son signilicativas para evitar al nervio. Es verdad que la flexién de la articulacién coloca al clavo emergiendo més cerca del nervio, pero sin la concurrente abduccién y/o rotacién lateral, la flexién moderada no attiesga al nervio. Algunos cirujanos respaldan Ia extensién dado que cuida que el clavo emerja paralelo al nervio. Sin embargo, cuando se extiende la articulacién, el clavo penetraré una porcién més gruesa de los misculos gliteos al emerger y la poreidn de clavo que permanece después de que finalmente se corta el clavo es més larga de lo necesario e irita ‘os tejidos alrededor de ella. Asi que, dado que otras manipulaciones no garantizan el evitar al nervio isquiftico, una posicién normal o ligeramente flexionada de la articulacién parece ventajosa®, 7. La displasia de la cadera en caninos (DCC) es un sindrome del desarrollo importante en perros jévenes. Su ctiologia es incierta y es caracterizada por relajacién y dolor articular. Radiogréficamente, los hallazgos incluyen acetébulo poco profundo® o cabeza femoral aplanada “acufiamiento” del espacio articular coxalt causado por subluxacién y desarrollo de osteofitos alrededor de los margenes de las superficies articulares. Para radiografias diagnosticas, la pelvis debe estar paralela a la mesa (no girada a la derecha o izquierda), y los fémures deben girarse de tal forma que la patela quede en el cje de ellos. La DCC puede tratarse en forma conservadora; mediante tenotomia 0 miotenectomia del pectineo!'*; mediante ostectomia de la cabeza y cuello femoral; 0 intentando incrementar la cantidad de acetdbulo que cubre a la cabeza femoral mediante osteotomias pélvicas"”"* (figura 6-3), osteotomfas varus intratrocantérica”. 8 La “inclinacién” pélvica de una pelvis de carnivoro en una radiograffa V-D puede evaluarse mediante el examen de los agujeros obturadores y de las alas iliacas, valorando su simetrfa®. Sila pelvis esta inclinada, “La *profundidad” del acetabulo es subjetivamente o cuantitativamente estimada en una proyecciéa V-D como la distancia entre el labio acetabular dorsal (“borde”) y que parece estar en el fondo de la fosa acetabular. ‘EI “acufiamiento” del espacio articular coxal ocurre cuando la sombra de la parte dorsal de la eabeza femoral no est paralela@ la parte raneal del labio acetabular en una proyeecisn V-D. 122 @ Anatomia veterinaria (Capituto 8) el acetabulo que se sittia més arriba apareceré més profundo* (véase nota al pie de la pagina anterior) y el agujero obturador que esté situado més arriba apareceré con un didmetro mayor que el que se localiza més abajo. Sin embargo, cl ala de ilion que est més abajo aparecera més amplia que la situada mAs arriba. Estas diferencias no son causadas por factores de magnificacion relacionadas a la distancia del sujeto con respecto a la pelicula, Mas bien, estin relacionadas a diferentes perspectivas de los lados derecho ¢ izquierdo que pueden apreciarse mejor mirando Ia parte ventral de un hueso coxal y giréndolo de un lado a otro (figura 8-3). 9. La necrosis aséptica de la cabeza femoral (enfermedad de Legg-Calve-Perthe) es una enfermedad de los perros jévenes de algunas razas més pequefias. Su etiologia se desconoce, pero se cree que es un disturbio circulatorio que resulta en desmineralizacién. El dolor es la manifestaci6n clinica. 10. La osteoctomia de la cabeza y el cuello femoral es a menudo utilizada para tratar casos severos de DCC, necrosis aséptica de la cabeza femoral o fracturas severas del fémur proximal o acetibulo™. La falsa articulacién (fibrosa) que se forma siguiendo a la cirugia da estabilidad y la mayor parte de los perros mejoran notablemente con este tratamiento. Los perros més pequefios son mas idGneos que los grandes, debido a que éstos no mejoran después de la operacién. La mejorfa clinica relacionada con la cirugia resulta de fa eliminacién del dolor que acompaiia al contacto hueso con hueso. Consecuentemente, un muiicn liso dejado sobre cl fémur es de ayuda. Algunos cirujanos apoyan el mover una parte del vientre muscular del gliteo profundo (0 del musculo biceps femoral) para asegurar un colch6n de tejido blando entre el hueso coxal y el fémur”. 11. La extensién cartilaginosa del labio acetabular, a menudo mencionado por los cirujanos, no esté desarrollado en carnivoros. De hecho, el cartilago en el labio no es significativamente més grueto que aquel situado sobre Ia cara lunata®’, 12. La artrocentesis de Ia articulacién coxal en caballos ya se ha descrito (cuadro 8-1). ( A A. Pelvis no girada B, Pehie girada o lo derecha del perro Las alos del ilion, oguiero obturadores y acetéibulo estén Ella del ilion de “orriba* (1) es més estrecha que la de “abajo” sitios, Ql. En adicién, el ogujero obluradar de “aribo" (3) aparece Inds grande que el de "abojo" (4) y el acetébulo de “arriba” (5) ‘aporece mds profundo que el de “aboio" (6). Figura 8-3. Indicaciones de oblicuided en una radiogratia V-D de una pelvis de canino. Antrologia del miembro pelviano ® 123 Ill. ARTICULACION DE LA RODILLA A. CARACTERISTICAS GENERALES La articulacién de Ia rodilla es la més compleja en ef cuerpo. Consiste de las articulaciones femorotibial y Smoropatelar!. La articulacién femorotibial se presenta entre los cndilos del fémur, los céndilos de la tibia y los fibrocartilagos meniscales (meniscos) medial y lateral interpuestos entre’ dichas estructuras. Tiene los si- guientes ligamentos para su estabilizaci6n (figura 8-4). a. Ligamento colateral medial (“tibial”) — se origina sobre el epicéndilo medial del fémur y termina sobre Ja parte medial y proximal de Ia tibia. b. Ligamento colateral lateral (“fibular”) -+ se origina sobre el epicéndilo lateral del {émur y termina sobre la cabeza de la fibula. . Ligamento cruzado craneal (“anterior” 0 “lateral”) — se origina sobre la pared latcral de Ia fosa intercondilea del fémur (lado medial del céndilo lateral) y termina sobre el rea intercondilea de la tibia. 4. Ligamento cruzado caudal (“posterior” o “medial”) — se origina sobre la pared crancomedial de la fosa intercondilea del fémur (lado lateral del céndilo medial) y termina caudal al érea intercondilea de la ©. Los ligamentos relacionados con los meniscos también ayudan a estabilizar a la articulacién — especialmente el ligamento impar meniscofemoral que se fja al menisco lateral del fémur. Las superficies abaxiales de los meniscos estén fijadas a la cépsula articular. Los ligamentos de los meniscos incluyen: H)\\\ i A A. Merscos ciedos dee orelcin de frit ego Macon Ps fone ert 2. Vt coudal deo aiden aud 2 bre tl eraneal de eso ers 1 Ueeeh neon 3 teeIeme it oe eta es & estes teen > [Bae eerhacdanaed © Uiermes eapheslaneest 5 Mocs meg Some lel eh wrkcntsoeh & erent al rng del marie medal ee 5 deena soeld oa antes anit @ Uetrene cowe es & serene wl cee i eeeeeent Tomado de Gry, 19754 Figura 8-4. Ligamentos de la articulacién de la rodilla del equino. 124 © Anatomta veterinaria (Capitulo 8) i ligamento (tibial) craneal del menisco lateral —+ fija a la parte crancal del menisco lateral a la tibia. ligamento (tibial) caudal del menisco lateral + fia Ia parte caudal del menisco lateral a la tibia iii. ligamento (tibial) craneal del menisco medial — fija la parte craneal del menisco medial a la tibia. iv ligamento (tibial) caudal del menisco medial + fija la parte caudal del menisco medial a la tibia. Vv ligamento meniscofemoral — fija la parte caudal del menisco lateral al f€mur cerea de la parte caudal del condilo medial. Este ligamento también se ha denominado “ligamento femoral del menisco lateral” y es el nico ligamento que fija algiin menisco al fémur. 2. La articulacién femoropatelar se presenta entre la superficie articular de la patela y Ia tréclea del fémur. ‘Los ligamentos relacionados con esta articulacién son: a. Ligamento femoropatclar lateral — se fija al borde lateral de la patela y al epicéndilo lateral del fémur. Este ligamento y su contraparte medial son engrosamientos regionales de la cApsula articular y puede ser dificil o imposible identificarlos en Ia diseccién. b. Ligamento femoropatelar medial -» se fija al borde medial de la patela y al epicGndilo medial del fémur. Este ligamento y su contraparte lateral son algunas veces denominados “ligamentos fabelopatelares” en carnivoros. c. Ligamentos patelares —» se extienden entre la patela y la tuberosidad de la tibia. Son una continuacién de la insercién tendinosa del misculo cuadriceps femoral distal a la patela. En los carnivoros, cerdos y pequefios rumiantes, slo se encuentra una banda y se fija a la tuberosidad de la tibia, En el caballo ¥ bovino, tres ligamentos se extienden desde Ia patela hasta la tuberosidad de a tibia (figura 8-5): i ligamento patelar intermedio (“m demés especies. ii ligamento patelar medial. iii, ligamento patelar lateral , “recto”) —+ corresponde al ligamento patelar sencillo de las Patela Ligomento potelar medial Ligomento potelarintermedio (*medio") Cresta: mecial de la tréclea fernoral oomente poser trl igamento femoropatelor later. Ugamenta calateral lateral. ‘Monisco lateral. ‘Meniseo medial, Fibula. ‘Tomado de Getty, 19754, Figura 8-5. Ligomentos de lo articulacién de Ia rodille (vista craneoiateral del miembro izquierdo). Artrologéa del miembro pelviano @ 125 & CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. Los carnivoros tienen un sexto ligamento de los meniscos que conecta a la extremidad craneal de los meniscos lateral y medial. Es denominado ligamento transverso de la articulacién de la rodilla (“intermeniscal”)', La superficie proximal expandida de la cresta medial de a trdclea femoral en los caballos (tubérculo troclear) puede forzarse voluntariamente entre los ligamentos patelares medial e intermedio para ayudar al animal a pararse con un esfuerzo muscular reducido (parte del aparato de apoyo). Con la patela “suspendida” sobre Ia cresta medial de la tréclea, la rodilla se traba en una posicién extendida, lo que no requiere de un esfuerzo muscular esencial para conservarse asf. Cuando esto sucede en forma involuntaria (patol6gica), al proceso se le denomina “fijacién hacia arriba de la patela” y se corrige quirirgicamente mediante secci6n del ligamento patelar medial (desmotomia patelar medial)*. Este procedimiento oblitera (al menos por un tiempo) el mecanismo de trabazén patelar en el miembro afectado. La rotura de los ligamentos cruzados por traumatismos se encuentra por lo comtin en pequefias especies. El signo de tirén craneal (“anterior”) se usa a menudo para estimar la integridad del ligamento cruzado craneat que frecuentemente esté roto mientras que el ligamento cruzado caudal est atin intacto.* El li- gamento cruzado caudal puede romperse también, pero casi siempre sucede con rotura concurrente del ligamento cruzado craneal o uno de los ligamentos colaterales. Se han utilizado varias técnicas de reparacién especializadas para ligamentos cruzados craneales rotos®. Por muchos afios, el método de Paatsama de inserci6n de un colgajo de fascia lata a través de agujeros perforados en el fémur y tibia (simulando al ligamento natural) fue popular. Otros dos métodos gue se han usado son la imbricacién de la cépsula articular” y el “procedimiento sobre la cima” (en inglés, over the top procedure). En este tiltimo, se diseca un colgajo de fascia lata'y el ligamento patelar, incluyendo una cufa de la patela proximalmente libre, pero dejéndolo fijo a la tuberosidad tibial. El extremo libre entonces se pasa caudalmente entre los céndilos femorales y “sobre la cima” de la parte caudal del céndilo femoral lateral. Suturado en esta posicién bajo el tefido biando, forma un sustituto del ligamento cruzado™. . En carnivoros, el hueso sesamoideo en cada una de una de las cabezas del miisculo gastrocnemio deberia identificarse en las radiografias de la articulacién de la rodilla. El hueso sesamoideo en el miisculo poplit puede estar ausente en perros pequetios, pero esté por lo general presente en los gatos. Un nombre obsoleto para cualesquiera de estos tres huesos sesamoideos es “fabela”. . La “grasa infrapatelar” es el tejido adiposo localizado profundo al(los) ligamento(s) patelar(es) bajo la membrana sinovial de la articulacion, es decir, entre las capas fibrosa y serosa de la capsula articular. Antes se propuso su remoci6n durante las artrotomfas para incrementar la visualizacién de otras estructuras, pero estudios més recientes han indicado que puede tener una funcién en proporcionar vasos sanguineos al ligamento cruzado craneal®. La “pérdida” radiogréfica de la sombra de la grasa infrapatelar se refiere a la opacificacién (densidad) incrementada de su silueta radiolicida normal y por lo general indica cambios inflamatorios en la articulacién. . Los meniscos se dafian a menudo por traumatismos que pueden causar roturas o desgarros. de distintos tipos. Consecuentemente, deberfan examinarse (tanto como sea posible) para detectar Iesiones siempre que se reparen los ligamentos cruzados. La remocién de parte o de todo un menisco daiiado con frecuencia conduciré a una mejoria clinica. Se ha demostrado que si se remueve, el menisco tiende a reformarse aunque el nuevo no es tan completo anatémicamente como su predecesor®. En perros, el menisco medial se dafia con mayor frecuencia que el lateral debido a que esté sujeto a més traumatismos desde los edndilos femoral y tibial durante una acci6n de “tirén”, mas que el menisco lateral. La remocién del menisco medial se efectia mediante una aproximacién a la articulacién a través de una incisién parapatelar, seguida de la liberacién del menisco por: a. Seccién del ligamento transverso y del ligamento tibial craneal del menisco medial cerca de la extremidad craneal de los meniscos en donde estén combinados. b. Diseccién de la superficie abaxial libre desde la cépsula articular. ¢. Corte del ligamento tibial caudal del menisco medial. Este paso requiere una navaja pequeiia y puntiaguda, y que la tibia y fémur sean separados. /. La rotura de los ligamentos colaterales se repara usando alambres y tornillos o trasplante de fascia. La avulsién de una insercién puede ser reparada con un tornillo, alambre 0 clavo. Por lo comin se aplica entablillado externo™, *Una avulsi6n de la tuberesidad tibial también puede resultar en un signo de tron craneal (“anterior”), sla inserciGn craneal del ligamento cruzado craneal est inciuida en el fragmento avulsionado. F signo de lirén eraneal tiene una capacidad notable para subluxar la aticulacién ‘Sesde su posicién normal a una enla que la tibia se encuentra igeramente mas raneal (con relaciGn al femur). La manipulaeiOn se hace con !a articulacién en moderada flexiGn®. Un signo de trén eraneal se presenta cuando el ligamento cruzado caudal esté roto. 126 @ Anatomia veterinaria (Capteuto 8) 8 En el caballo, la cavidad articular de la rodilla est dividida en tres sacos: los sacos femorotibiales later y medial, y cl femoropatelar. Clinicamente es significativo que el saco femoropatelar por lo general se Comunica con el saco femorotibial y algunas veces (casi 25%) se comunica con el femorotibial lateral La comunicacin directa entre los sacos femorotibial medial y lateral es rara en caballos?. Si un saco infecta, los otros tres deben considerarse como infectados, pero cada uno deberd tratarse en forma individual. La artrocentesis de la articulacién de la rodilla puede llevarse a cabo en varios lugares adyacenics 2 los ligamentos patelares (cuadro 8-1). La articulacién femoropatelar debe puncionarse con una aguje en uno u otro lado del ligamento patclar intermedio. La parte medial de la articulacién femorotibial puede penetrarse caudal al ligamento patelar medial. En forma similar, la parte lateral de Ia articulacién: femorotibial, que a menudo es anatémicamente distinta, puede ser penetrada caudal al ligamento patelar lateraP*, Pueden utilizarse técnicas similares en bovinos. 9, La luxacién de la patela se observa tanto en grandes como en pequefias especies, y es muy comin en perros pequefios. La patcla puede desplazarse en forma medial o lateral. En perros, las luxaciones mediales son més eomunes en razas pequefias y por lo general son congénitas™™®. Las luxaciones laterales ocurren con ma- yor frecuencia en perros grandes y a menudo son por el desarrollo, y estén relacionadas con valgum de la odilla®. Se dispone de muchas téenicas para su correcci6n y algunos cirujanos combinan dos o tres de ellas en una operacién®™, a. Condroplastia de la tréclea femoral —+ se profundiza fisicamente mediante la remoci6n del cartilago™. En perros jévenes, puede levantarse una capa de cartflago y removerse el hueso bajo dicha capa™. O' procedimiento recientemente introducido considera cortar y recolocar una cufia de cartilago y hueso™. b. Imbricacién de la cépsula articular reforzamiento del ligamento femoropatelar del lado opuesto — com ésta se pretende conservar a la patela en el surco troclear del fémur** c. Osteotomia y traslocacién de la tuberosidad tibial — en esta técnica se mueve Ia insercién del ligamente patelar medial o lateralmente, en oposici6n a la direcci6n de la luxacién, y ayuda a mantener a la patels centrada en el surco troclear del femur. 4. Desmotomia femoropatelar — es para liberar la patela en el lado afectado®. fe. Osteotomia femoral 0 tibial (de-rotacional) -+ se utiliza para corregir torsiones anormales 0 curvaturas de la didfisis®. £. Patelectomfa — es el diltimo recurso. De estas técnicas, las primeras tres son las més populares y las demas se usan con poca frecuencia, 10. La aproximacién quirirgica esténdar a la articulacién de Ia rodilla en carnfvoros es mediante una incis parapatelar. Después de que la piel se corta, la cApsula articular se incide lateral o medial al ligamenta: patelar. La extensién proximal y distal de esta incisién, asf como la flexién de la articulacién, permiti que la patela sea luxada para una buena exposicién”. IV. ARTICULACIONES TIBIOFIBULARES Las articulaciones tibjofibulares varfan considerablemente entre ls mamiferos domésticos debido a variaci én el desarrollo de la fibula. Incluyen a las articulaciones tibiofibulares proximal y distal. Una membrana fibross interésea llena la mayor parte del espacio entre la tibia y la fibula. El caballo y los rumiantes tienen una cal fibular y un maléolo lateral, pero carecen de la mayor parte del cuerpo fibular. ‘A, ARTICULACION TIBIOFIBULAR PROXIMAL 1. Enel caballo, ef cerdo y los carnivoros, la cabeza de la fibula se articula con la parte proximal y lateral la tibia mediante una articulacidn sinovial. Los ligamentos craneal y caudal de la cabeza de la fibula la fj a la tibia, 2. En los rumiantes, la cabeza de la fibula tipicamente se fusiona a la tibia. ARTICULACION TIBIOFIBULAR DISTAL, 1. En el caballo, el maléolo lateral se fusiona a Ia 2. En los rumiantes, el cerdo y los carnivoros, se encuentra una articulacién sinovial entre la parte distal lateral de la tibia y el maléolo lateral. Los’ ligaments tibiofibulares craneal y caudal dan soporte a articulaci6n, Artrologta del miembro pelviano @ 127 V. ARTICULACION DEL TARSO ‘& CARACTERISTICAS GENERALES 4. Al igual que la articulacién del carpo, la articulacién del tarso es una articulacién compuesta, constituida por varias articulaciones individuales (figura 8-6). a. La articulacién tarsocrural se localiza entre la tibia y la fibula y la fila proximal de los tarsos. Es popular, pero incorrectamente llamada articulacidn “tibiotarsiana” o “talocrural”’. La mayor parte del movimiento adscrito a Ia articulaciGn del tarso ocurre en el componente tarsocrural, especialmente en el caballo y los carnivoros. Las articulaciones intertarsianas se forman entre los huesos tarsianos lado a lado, ast como los proximales con los distales. Cuatro de éstas tienen designaciones especificas y son las siguientes: i articulaci6n talocalednea -+ es la articulacién entre el talus y el caleéneo. Varias facetas atticulares pueden estar incluidas. ii articulacién talocaledéneocentral —» cs la articulacién entre el talus y el tarso central. Se incluyé “caleéneo” en el nombre ya que la cavidad articular también se extiende entre el talus y el calcéneo. iif articulacién caleéneocuartal — es la articulacién entre el calcéneo y el tarso cuarto. Esta articulacién y Ia talocalcéneocentral se han denominado colectiva y popularmente “articulacién intertarsiana proximal”, Este término no es oficial, pero se utiliza aunque técnicamente, es un mal nombre ya que la articulacién talocalcénea (también una articulaci6n intertarsiana) se localiza mas proximalmente”. iv articulacién centrodistal + es la articulacién entre el tarso central y Ia fila distal de los tarsos. Esta articulacin, popular pero no oficialmente, se ha llamado “articulacién intertarsiana distal”. Técnicamente, no es la més distal de las articulaciones intertarsianas™. Asticulacign torsocrural (ericulacién *biotarsianat 0 "tolocrucal") est Asticulacién tolocaletinea (ariiculocién "talocentral” 0 parte medial dela articvlacién "intertarsiana proximal") Avticulacién eolesneocvartal (parte lateral de le oriculacién, Asticulacién controgistal “intertarsiana preximl”) (orticulacisn “inertarsione distal") m142 Astculacién forsometotorsiona IV Asticulaci6n torsometatarsiana segunda Acticulacién torsometctarsiana tercera De Shively, 1982. Te = hueso torso central T1+2 = huesos del tarso primero y segundo fusionades TS = hueso del taso tercero 4 = hese del tarso cvarto Mig = hueso metatarso tercero (“aii”) Figura 864. Vista esquemética dorsolateral del esqueleto del torso equino izquierdo (ze indicon los nombres ‘opropiados para les distintas articulaciones y los sinénimos obsoletos estén listados entre comillas). 128 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 8) Ariiculacién tolocoleéneo Asticulacisn torsocrural Asjiculacién caletneocuartal Aiculacién Asiculacién tolocaledneocentral torsometotarsiane cvarla Arfculacién centrodista ‘Aticuloctones intertarsionas jnnominadas tre Tey T, y entre T3 yT4 Astievlacién tarsometctarsiana tercera De Shively, 1982", Te = hueso torso central T3 = hueso del tars tercero 4 = hueso del tarso cuorto iS = hueso metotarso Ill ("conn") Md = huesa metorso cuorto (hueto en “astilla [del ing, spiny] lateral) Figura 8-68. Vista lateral del esqueleto del torso izquierdo del equino (se indican los nombres opropicdos de los distinias articulaciones). ‘Sin nombre especffico para las articulaciones intertarsianas entre TL y TH, TIL y TH, THT y TIV, 0 TIV y Te ©. La(s) articulacién(es) tarsometatarsiana(s) son articulaciones entre los huesos de la fila distal del tarso y los metatarsos. Son numeradas de acuerdo a sus components. 2. Hay numerosos ligamentos relacionados con la articulacién del tarso. Los principales incluyen a los siguientes!: a, Ligamento colateral medial (“tibial”). i parte larga — se origina sobre el maléolo medial y termina sobre los huesos metarsianos mediales (El niimero varfa en las especies). ii parte(s) corta(s) —+ denominada especificamente de acuerdo @ los distintos huesos que une. b. Ligamento colateral lateral (“fibular”). i parte larga + fija al maléolo lateral y al hueso metatarsiano lateral ii parte(s) corta(s) —+ denominada especificamente de acuerdo @ los distintos huesos que une. En adicién a estos ligamentos colaterales, estén presentes numerosos ligamentos individuales que unen fhuesos del tarso y anclan a los huesos del tarso a los metatarsos. Tienen poco significado clinico y hay considerable variacién entre las especies. Varios ligamentos unen al calcéneo a otras estructuras més distales. Uno de los mejor desarroltados de éstos es el ligamento plantar largo localizado sobre Ia superficie plantar del calcéneot. Une al caleéneo (y tarso cuarto) a la base del metacarpo cuarto. B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. En rumiantes y cerdos, la articulacién tarsocrural est4 formada por las articulaciones entre la tibia, fibula, talus y calcdneo. En caballos y carnivoros, el calcéneo no esté incluido. Artrologéa del miembro pelviano @ 129 En cerdos y rumiantes, la “articulacién intertarsiana proximal” tiene més movilidad que en las demés especies domésticas. Esto esté relacionado con la presencia de una tréclea distal (ademas de la proximal) en el talus. “Corvej6n saliente” es una enfermedad de los equinos en que hay un aumento a lo largo de Ia superficie plantar del caleéneo debido a inflamacién y engrosamiento del ligamento plantar l + Lesiones severas en la articulacién del tarso pueden requerir artrodesis. Lesiones “menores” tales como fracturas maleolares a menudo se tratan en forma adecuada con clavos, alambre o tornillos. Las aproximaciones quirirgicas a estas areas son procedimientos relativamente simples. . Hay tres bolsas sinoviales* relacionadas con la articulacién tarsocrural de los caballos y éstas se encuentran localizadas en las partes dorsomedial, medioplantar y lateroplantar de la articulacion?. a. Bolsa dorsomedial — situada entre el maléolo medial, el tendén medial (“cuneano”) del misculo tibial eraneal, el tendén del misculo peroneo tercero y la parte larga del ligamento colateral medial. Este es el sitio de eleccién para artrocentesis de la articulacién tarsocrural y la aguja se inserta plantar a la rama craneal de la vena safena medial, b. Bolsa medioplantar — esté situada entre Ia parte larga del ligamento colateral medial y el tendén del flexor digital profundo a nivel del maléolo medial. ©. Bolsa lateroplantar + se encuentra entre el calcéneo y el maléolo lateral. La cuestién que @ menudo se origina es saber cuéles divisiones de la articulacién del tarso del equino se comunican. Por lo general, todas las articulaciones localizadas proximalmente (tarsocrural, talocalcanea, talocalesneocentral y caleéneocuartal) comparten una cavidad sinovial comtin; la articulacién centrodistal cs distinta; y las trés articulaciones tarsometatarsianas comparten una cavidad. Sin embargo, en algunos caballos, se ha demostrado que las articulaciones proximales se comunican con la articulacion centrodistal y algunas veces también con las articulaciones tarsometatarsianas™, La técnica de inyeccién para estas articulaciones y estructuras relacionadas en el caballo se encuentran en el cuadro 81. Técnicas similares pueden utilizarse en bovinos. . El “esparavén” es un término ampliamente definido usado generalmente para indicar alguna forma de attro- patia del tarso equino. La prueba del esparavn consiste de un corto periodo (dos a tres minutos) de flexién aguda de la articulacién del tarso, Esta prueba a menudo acentuaré Ia cojera durante los primeros pasos después de que la pierna se libera®. a. Esparavén blando — (también llamado hidroartrosis) es una distensién de las tres bolsas sinoviales relacionadas con la articulacién tarsocrural. El mayor aumento es generalmente dorsomedial. b. Esparavén dseo — osteoartritis tarsiana que puede terminar en anquilosis de las articulaciones “intertarsiana distal” y tarsometatarsiana. El “esparavan de arpeo” es unia forma especialmente amplia de esparavn 6seo y el “esparavén alto” se usa para denominar afeccién més alta (més proximal, articulaciones “interlarsiana proximal” o tarsocrural). En algunos casos, Ia tenotomia cuneana puede aliviar los signos elinicos y la artrodesis puede mejorar otros. ¢. Esparavén ciego (oculto) ~» es una cojera tarsiana sin cambios palpables 0 radiolégicos. 4. Esparavan sanguineo ~+ no existe una definicién cominmente aceptada. El término a menudo se ui para referirse @ un aumento de los conductos venosos cerca del tarso. Son cuatro las proyecciones radiogréficas del tarso que por lo comin se hacen para una evaluacién “completa”. Estas son: dorsoplantar (DP), lateromedial (LM), dorsolateral plantaromedial oblicua (DLPMO) y dorsomedial palmarolateral oblicua (DMPLO). La itima es generalmente abreviada como PLDMO, Ademés, se puede efectuar una proyeccién lateromedial en flexién (LMF) y una proyeccién dorsoplantar del calcéneo y talus con el tarso flexionado (DPF), que son requeridos en ocasiones para ilustrar ciertas lesiones!!, . Caracteristicas radiogréficas seleccionadas del tarso que pueden ser de valor ctinico: a. Los carnivoros tienen un “espolén” sobre la superficie lateral de la base del metatarso V que simula un osteofito®. b. En camivoros, la articulacién tarsometatarsiana segunda es significativamente proximal a su contraparte lateral. Esto da a la articulacién tarsometatarsiana una apariencia “escalonada” en proyecciones dorsoplantares y sobrepone una linea de seudofractura transversa a través del tarso segundo en las proyecciones MI. 0 LM®. € En las proyeeciones dorsoplantares del tarso en caninos, el tarso tercero a menudo parece ser una gricta vertical debido a la hendidura entre las superficies plantares de T3 y T4®, ‘érmino bolsa se use pera indicar areas en donde la cdpsula no est limitada por hueses o tendones y ast, puede expandirse con libertad: ‘no implica divsiones internas. El término saco se emplea para indicar una division interna (completa oincompleta) dela cavidad articular ‘Algunos autores no siguen estes conceptos, 130 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 8) 10. a. En las proyecciones laterales de! tarso del canino, la articulaci6n “intertarsiana distal” aparece con dos reas radioliicidas: una proximal entre Te y T3 y una distal entre Te y T2®. e. En rumiantes, el hueso sesamoideo metatarsiano (“hueso metatarsiano pequefio”) no debe confundirse con una lesion®, £ Los cambios radiogréficos relacionados con paresia espéstica en bovinos incluye concavidad incremen- tada de la parte dorsal de la porcidn proximal del caledneo y se amplia a los cartilagos epifisiarios (fisis) de la tuberosidad caleénea y tibia distal”, g. Sc ha informado de lesiones de osteocondritis disecante en toros con crecimiento répido, incluyen la parte craneal de la cresta intermedia de la céclea tibial. Esta area es bien visualizada en proyecciones DLPMO®, h. En caballos, las crestas medial y lateral de la tréclea del talus pueden distinguirse en proyecciones laterales dado que la lateral tiene una “incisura” més grande en su porcién distal. La lateral esta generalmente proyectada mas dorsalmente, también, pero una ligera oblicuidad en la toma puede afectar esta distincion. En el bovino, la cresta lateral de la tr6clea se extiende més proximalmente que la cresta medial" En cl caballo, el torus tarsiano (“espejuelo”) puede originar una sombra confusa en las proyecciones DLPMO. Aunque esté localizado en la superficie medial del miembro, esta lo suficientemente situado de manera plantar para ser visible®. Esta misma proyeccién es de valor para evaluar la distensién de la bolsa dorsomedial de la articulacién tarsocrural como la observada en hidroartrosis tarsiana (“esparavén blando”). j. Ellcentro de osificacién de Ia tuberosidad calcénea se fusiona al resto del calcéneo de los 16 a 24 meses de edad en caballos y en casi los tres afios en bovinos*¥®, Varios defectos conformacionales del miembro estén parcial o totalmente relacionados con el tarso. En un caballo, por ejemplo, el metatarso debe estar-orientado verticalmente y en linea con la parte caudal de la cadera (figura 8-7A). Los animales en los que el tarso esté excepcionaimente angulado (flexionado) son denominados “corvejones en hoz” o se dice que tienen “corvejones salientes” (figura 8-7B). Aquellos con el tarso (y articulacién de la rodilla) muy recto se denominan “remetido de atrés” (figura 8-7C). Vistos desde la parte caudal, los miembros deberian ser rectos y paralelos (figura 8-8A). Los caballos en que las articulaciones del tarso se desvian medialmente (especialmente en la tuberosidad calcénea) se dice que tienen “corvejones de vaca” (“cerrado de corvejones”) (figura 8-8B). Las articulaciones intermetatarsianas, metatarsofalangianas, interfalangianas proximales e interfelangianas istales, en general recuerdan a las articulaciones homélogas del miembro torécico. sn A Normal 1. *Corvejones en hor" (conformacién de “corvejones salientes") CC. *Remeido de ats” De Shively, 19824 . Lineas y angulaciones del miembro pelviano del equine {vista lateral). Artrologéa del miembro pelviano ® 131 A De Shively, 1982”, A. Normal B. *Corvejones de vaca" Figura 8-8. Lineas y angulaciones del miembro pelviano del equine (vist caudel). Vi. APARATO DE APOYO EN EQUINOS El llamado “aparato de apoyo” de los caballos consiste de un conjunto de estructuras apendiculares que permiten al caballo pararse con un reducido esfuerzo muscular'*, Las estructuras comprendidas estén compuestas de tcjido conjuntivo fibroso (tendones, ligamento, fascia profunda) y resisten la tendencia gravitacional hacia el colapso articular. El aparato de apoyo incluye (figuras 8-9 y 8-10): A. Estructuras particulares del miembro torécico. ‘Tejido conjuntivo del misculo serrato ventral. ‘Tendén del mésculo biceps braquial. Lacertus fibrosus. Ligamentos colaterales de la articulacién del codo . Ligaments accesorios de los mésculos flexores digitales superficial y profundo. Porciones tendinosas de los mtisculos ulnar lateral y flexor carpo ulnar. B. Estructuras particulares del miembro pelviano. 1. Mecanismo de traba patelar. 2. Aparato reciproco (porcién extensora). 3. Porcién de banda fibrosa del miisculo gastrocnemio. 4. Ligamento accesorio del misculo flexor digital profundo (puede estar ausente). C. Estructuras presentes en ambos miembros. 1. Miisculo inter6seo. 2. Ligamentos “sesamoideos distales”. 3. Ligamentos palmares (plantares) de la articulacién interfalangiana proximal. Cuando un caballo esta en reposo, un gran porcentaje de su peso es transferido a la escépula a través del tejido conjuntivo fibraso de los miisculos serratos ventrales. Las fuerzas gravitacionales tienden a flexionar las articulaciones de los hombros hasta que el centro tendinoso de los misculos biceps braquiales se estira. La tensi6n en la poreién tendinosa de cada mésculo biceps resiste posterior flexin de la articulacién del hombro y pasivamente las sostiene. La presiGn y friccién entre los tubéreulos intermedios de cada hiimero y la identacién sobre la superficie profunda de cada tendén del biceps también ayuda a evitar mayor flexién de las articulaciones de los hombros**, aveeNe (Cay 132 @ Anatom(a veterinaria ‘Tendén de serrato ventral TTendén del biceps braguial Locertus fibroso. Ligamento colatera de le articulacion del codo. Extensor carporradial. TTendén del extensor cigital comén. Rama extensora del misculointerése0. -Marevlo interésea. Flexor digital profundo. Ligomento accesorio de nueve Flexor digital superficial Ligamento accesorio de 11 Los ligementos sesomoideos distoles no estinilstrados * (éose capitulo 3) Figura 8-9. Representacién esquemética de los compo- rnentes del aparalo de apoyo del miembro torécico del equine. Varias estructuras estén comprendidas en la extensién pasiva de la articulacién del codo. Los ligamentos colaterales se fijan caudales al eje de rotacién de la articulacién. Consecuentemente, una vez que la articulacién esti extendida al maximo, estos ligamentos tienen que ser estirados al méximo para flexionar la articulacién. Los tendones del ulnar lateral, flexor carpo ulnar y flexor digital superficial también se fijan al hiimero caudalmente al eje de rotacion de la articulacién del codo. Cada uno de estos misculos contiene una gran cantidad de tejido conjuntivo que se estira en forma ajustada en la posicién de parada normal y asf ayudan a extender el codo. Finalmente, cuando la mano esta soportando el peso corporal, Ia insercin tendinosa del biceps braquial sobre cl radio ayuda a la extensién del codo jalando proximalmente (y cranealmente) sobre el radio“. La extensién pasiva de la articulacién del carpo se afecta por el jalén del tendén del biceps sobre el lacertus fibrosus. Esto pone tensi6n sobre el tend6n del misculo extensor carpo radial que ayuda a conservar Ia extension del carpo. En adicién, el misculo interéseo y los ligamentos accesorios de los miisculos flexores Artrologta del miembro pelviano @ 133 | Seomentos patelores. = isssculo peroneo tercero. erdén del misculo extensor digital largo. “Zo extensora del ariscul interéseo, = wcsculo interéseo, © scsculo flexor digital profundo. © gamento accesorio de sis, -& Mésculo flexor digital superficial {os ligamentos sesamoideos distoles no estin ilustradas (véose capitulo 3). Figura 8-10. Representacién esquamética de los compo- entes del aparato de apoyo y del oparato reciproco del -niembro pelvicno del equino, Sigitales superficial y profundo ayudan a conservar la extensiGn del carpo mediante la tensién que ellos ponen cn las superficies caudal y palmar del radio, carpo y metacarpo cuando se soporta el peso del animal‘, Las articulaciones digitales estan sostenidas por los misculos interéseos (es decir, ligamentos suspensorios), Sigamentos sesamoideos distales y por el ligamento accesorio (es decir, “frenador”) y sus tendones flexores digitales superficial y profundo relacionados. Todas estas estructuras estén implicadas en sostener a la articulaci6n metacarpofalangiana. La articulacién interfalangiana proximal es sostenida por Jos tendones flexores digitales ¥ por el ligamento sesamoideo recto asi como por los ligamentos.palmares (que son particulares de esta srliculaci6n). La articulacién interfalangiana distal de hecho se flexiona durante el sostén del peso y puede 0 considerarse en esta discusidn®, En el micmbro pelviano, no hay estructuras especificas en trabar la articulacin coxal, pero el mecanismo de trabe patelar indirectamente lo hace mediante el trabe de Ia articulacién de Ia rodilla. El mecanismo de trabe patelar es ocasionado mediante la extensién de la articulaci6n de la rodilla. La patela entonces se rota medialmente por los misculos sartorio y gracilis y el tubérculo troclear sobre la cresta medial de la tréclea femoral es forzada entre los ligamentos patclares intermedio y medial. Con la patela asi “enganchada” sobre el tubéreulo, Ia articulacién de la rodilla se traba en extensién debido a que la patela no puede deslizarse 134 © Anatomta veterinaria (Capttuto 8) distalmente en la, tréclea (que debe suceder para que la flexi6n ocurra). Para destrabar la patela, el cuddriceps se contrae ligeramente para clevar la patela y luego el biceps femoral o tensor de la fascia lata se contraen ligeramente para rotar ia patela lateralmente y recentrarla en la tréclea femoral. Debido a que el peso del caballo puede ser parcialmente cambiado al miembro opuesto durante la iniciacién del trabe patelar, solamente ‘miembro puede estar trabado en un momento dado. Un caballo con una patela “trabada” se para con la pelvis inclinada hacia el lado trabado. El miembro opuesto esté relajado con las pinzas del casco reposando sobre la superficie del suelo. Aunque parezca que el trabe del miembro excluye la necesidad de actividad muscular en el nlembro, el caballo pronto se cansa y recoloca los miembros en apoyo. No se sabe cudles misculos estén activos y cansados en esta situacién'. El trabe de la articulacién de la rodilla a través del mecanismo de trabe patelar también traba pasivamente a Ja articulaci6n del tarso en extensi6n via el componente flexor digital superficial del aparato reciproco (Algunos autores indican que también esté incluida una banda fibrosa en el gastrocnemio). El flexor digital superficial del caballo tiene un fuerte centro tendinoso. Se fija al fémur caudal y distal, y también al caledneo (antes de continuar sobre el dedo). Con la articulacién de Ia rodilla trabada én extensidn, el tendén del flexor digital superficial es pasivamente jalado en su insercién sobre el caledneo. Esto cuida que la articulacién del tarso permanezca extendida y resista las fuerzas gravitacionales que tienden a flexionarla (colapsarla). El mtisculo peroneo tercero (tendinoso en caballos) forma la parte “flexora” del aparato reciproco, pero no tiene ninguna funcién en el aparato de apoyo". Las articulaciones digitales del miembro pelviano estén sostenidas por estructuras similares a aquellas del ‘Ningdin ligamento accesorio del flexor digital superficial est4 presente, pero la naturaleza sulo aparentemente obvia la necesidad de este ligamento (La naturaleza tendinosa del mésculo in calednea hasta sus inserciones falangianas cumple con el mismo propésito del ligamento accesorio). ‘International Committee on Veterinary Gross Anatomical ‘Nomenclature. 1983. Nontina Anatomica Veterinaria third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. Habel, R. E. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, Ithaca, New York. Shively, M. J. 1982. Twenty more veterinary anatomic lies, half truths, and misleading statements, Jour. Vet. Med. Ed, 9(1):20-21. Getty R. 1875. Sisson and Grossman's The Anatomy of the Domestic Animals fifth ed. W. B. Saunders, Philadel- phi, SMcFarland, L. Z, 1970. Veterinary Surgical Anatomy. Depar- tament of Veterinary Anatomy, University of Califor Archibald, J, €d. 1974, Canine Surgery, second edition. ‘American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. "Alexander, J. W. 1982, Coxofemoral luxations in the dog. ‘Comp. Cont. Ed, Prac. Vet. 4(7):575-582. SpeVita, J. 1952. A method of pinning for chronic dislocation Of the hip joint. Proc. Book of the 89th Ann. Mig. of the AVMA 89:191-192. olsen, M. L. 1957. Multiple fractures ofthe pelvis. In Canine ‘Surgery, fourth ed., pp 733-734, American Veterinary Publications, Inc, Evanston, Illinois. "Knowles, A. Jy J- O. Knowles, and R. P. Knowles. 1953, An ‘operation to preserve the continuity of the hip joint. JAVMA 123:508-515. "Piermattei, DL. 1963. A technic for surgical management of coxofemoral luxations. Sm. Anim. Clin, 3:373-386, "Piermattei, D. L. 1965. Fabrication of an improved toggle pin, VMISAC 60(4):384-389. “Piermattei, D. L. and R. G. Greeley. 1979. An Atlas of ‘Surgical Approaches to the Bones of the Dog and Cat, second ed. W.B, Saunders, Philadelphia, Shively M. J. 1982. A survey of selected orthopedic proce- dures in the peivic limb. Paper presented at the anaual meeting of the Veterinary Orthopedic Society, Park City, Utah “Cardinet, G. HL, M. M. Guffy, and L. J. Wallace. 1974. Canine hip “dysplasia; Effects of pectineal tenowomy ‘on the coxofemoral joints of German Shepherd dogs. JAVMA 164:591-598. ©Cardinet, G. H., M. M. Guify and L. J. Wallace, 1974, Canine hip dysplasia; Effects of pectineal myectomy ‘on the coxofemoral joints of Greyhound and German Shepherd dogs. JAVMA 165:529-532, "Henry, W, and P. Wadsworth. 1975, Pelvic osteotomy in the ‘treatment of subluxation associated with hip dysplasia. JAAHA 11(5):636-643. Slocum, B. 1983. “Pelvic Osteotomy: A Review of &2 Cases", Paper presented at the Veterinary Orthopedic Society Convention, Waikaloa, Hawai. 135 Referencias Brinker, W. 0. 1971. Corrective osteotomy procedures for treatment of canine hip dysplasia. Vet Clinic. N. Amer 1467-477 Stunkard, J. Ay A. E. Schwichtenberg, and T. P. Griffin 1969, Evaluation of hip dysplasia in German Shepherd dogs. Mod. Vet. Pract. 50:40—44. ™Bttinger, S, J. 1983. Textbook of Veterinary Internal Medicine, second ed. W.B. Saunders, Philadelphia. Gendreau, C,, and A. J. Cawley. 1977. Excision of the femoral head and neck: The long-term results of 35 operations. JAVMA 13:605-608. *Dueland, R, J. Trotter, and J. Beryon. 1980, Mediale verla- ‘gerung des ticfen glutacus muskels bei der femurkop- fresektion. Klientierpraxis 25(7):389-392. Adams, O. R. 1974, Lameness in Horses. third ed. Lea and Febiger, Philadelphi %amnoezky S. and J. Marshall. 1977. The cruciate ligaments of the canine stifle: an anatomical and functional analy- sis. Am. J. Vet Res. 38:1807-1814, ™paatsama, S. 1952, Ligament injuries in the canine stifle joint. Thesis, Helsinki Veterinary College, Selsinki, Finland. DeAngelis, M,, and R. E. Law. 1970, A lateral retinacular imbrication technique for the surgical correction of anterior cruciate ligament rupture in the dog. JAVMA 157(1):79-84, *Arnocaky S. G. Tarvin, J Marshall, and B. Saltzman, technique for an- the dog. JAAHA 15():283-290. *Armoczky SR. Rubin, and J. Marshall. 1979. Microvas- ‘culature of the cruciate ligaments and its response to injury. An experimental study in dogs.J. Bone Je Surg 1A(G).1221-1229. *De¥oung, D. J, G. L. Flo, and H. Tyedten, 1980. Experi mental medial meniscectomy in dogs undergoing er nial cruciate ligament repair. JAAHA 16(5):629-645. “Flo, G. Ly and D. J. DeYoung. 1978. Meniscal injuries ‘and medial meniscectomy in the canine stifle, JAAHA 14:683-659, "Bojrab, M. J. ed. 1975. Current Techniques in Small Animal ‘Surgery. Lea and Febiger, Philadelphia. DeAngelis, M, and R.B. Hohn, 1970, Evaluation of surgical mn of canine patellar luxation in 142 cases. JAYMA 156(5):587-598. > Vierhelle R.C. 1959, Surgical correction of patellar ectopia inthe dog. JAVMA 134(1):429-433. SSBoone, E. G. R. B. Hohn, and S. E. Welsbrode. 1983, Tro- chiear recession wedge technique for patellar luxation: ‘An experimental study, JAAHA 19(5):735-742. %Flo, G. FE and W. 0. Brinker. 1970. Fascia lata overlap Procedure for surgical correction of recurrent medial luxation of the patella in the dog, JAV/MA 156:595-599, 136 ® Anatomia veterinaria | Referencias Herron, M. R. 1969. Medial luxation of the canine patella ‘a simple technic for surgical correction. Mod. Vet. Prac 51(7)30-33. Lacroix, J-¥. 1930. Recurrent luxation ofthe patella in dogs. North Art Vet. 1:47-48, Shively, M. J. 1982. Correct anatomic nomenclature for the joints of the equine tarsus. Equine Prac. 4(4):9-12. “Brown, M. P. and K. Valko, 1980, A technique for intra- acl injection ofthe equine trsometatasal joint VMISAC 75(2):265-270. “Ishively, M. J, and J. E. Smallwood. 1980. Radiographic and xeroradiographic anatomy of the equine tarsus. Equine Prac. 2(4):19-38. “Smallwood, J. E.and M. J. Shively. 1981. Radiographic and xeroradiographic anatomy of the bovine tarsus. Bovine Prac. 2(5):28-45. (Capituto 8) “°hively,M. J. 1979. “Anatomy of the canine tarsus, Part I ‘bones, muscles, nerves, vessels”. Paper presented atthe Conference of the Veterinary Orthopedic Society, Vail, Colorado. “Worthman, R.P1966. The stay apparatus ofthe horse. Ver- sion adopted by the American Association of Veterinary ‘Anatomiss at this annual meeting, July 1966. “Ssaek, W. 0. 1982. The stay apparatus of the horse's hind limb. Printed notes of lecture given atthe preconven- tion Seminar of the American Association of Veterinary Anatomists, Snowbird, Utah. “Shively M. J. 1979, Twenty-four veterinary anatomic fibs, halfaruths, and misleading statements. Jour Vet. Med Ed, 6(3):182-187. “Shively, M. J. 1982. Equine-Englsh dictionary: Part 1, Standing conformation. Equine Pract. 4(8):10-27. 9 Angiologia del miembro pelviano El conocimiento del patr6n vascular del miembro pelviano tiene aplicaciones clfnicas en venipunturas de rutina, procedimicntos especiales radiogréficos, insercién de catéteres fijos y en numerosos procedimientos quirirgicos. La presencia de la circulaci6n colateral frecuentemente anula la necesidad de algdn vaso en particular, y en un perro normal y saludable, atin los vasos femorales pueden ser ligados con o sin sdlo efectos daiiinos transitorias'. Sin embargo, Ia preservacién de la integridad vascular hasta donde sea posible es un principio quirtrgico para optimizar la cicatrizacién y conservar la orientacién en el campo quirirgico. EI principal conducto arterial que abastece al miembro pelviano incluye (de proximal a distal) las arterias, femoral, poplitea, tibial craneal y pedal dorsal?. Como se indicé en el miembro toracico (capitulo 4), Ios limi- tes para el nombre regional varian en este conducto principal y sus ramas principales son de gran significado. Estas son relativamente constantes independientemente de la especie (figura 9-1). Las arterias metatarsianas y digitales propias emergen a partir de varias ramas y anastomosis de estos vasos. La siguiente descripcién csté limitada principalmente a los principales vasos del miembro pelviano y no considera vasos pequefios 0 las numerosas amas musculares sin nombre. Se han indicado las variantes significativas en varias especies. ARTERIAS DEL MIEMBRO PELVIANO (Figura 9-1) I. ARTERIA FEMORAL La arteria femoral ¢s el segmento més proximal del conducto principal que abastece al miembro pelviano. Es Ja continuacién extraabdominal de la arteria iliaca externa y comienza en el punto donde ese vaso pasa a través de la pared abdominal (laguna vascular), Algunos autores consideran que la arteria inicia distal al origen de la arteria femoral profunda (Esta diferencia es académica dado que ambos sitios estén muy cerca el uno del otro). La arteria femoral viaja hacia abajo por la cara medial del musio, y en su porcién proximal descansa dentro del tringulo femoral. Penetra al tridngulo femoral, en el cerdo y en los rumiantes, pasando a través del origen del misculo sartorio, y en carnivoros y el caballo, cursando caudalmente al sartorio. En los canivoros, su posicidn en el trigngulo femoral le hace un lugar conveniente para revisar el pulso. Mas distalmente la arteria femoral pasa lateral y caudalmente dentro de la musculatura del muslo. La arteria femoral sc usa con frecuencia como sitio de cateterizacién para angiocardiografia det localizacién superficial en Ia cara medial del muslo, Aun cuando es de interés en cualquier intervencién que afecte el lado medial del muslo, no es una estructura vital!. Después del origen de la arteria femoral caudal Gistal), Ia arteria femoral continia como arteria poplitea. Las ramas principales de la arteria femoral son las siguientes: A. Arteria cireunfleja femoral lateral Este vaso ¢s la contraparte de la arteria circunilcja femoral medial (que es una rama de la arteria femoral profunda). Cursa distalmente entre los misculos recto femoral y vasto medial para abastecer a la musculatura del muslo. B. Arteria safena Laarteria safena es una rama de la arteria femoral que emerge proximal a la articulacién de la rodilla, permanece superficial y cursa disalmente para contribuir al suministro vascular digital. Se divide en una rama craneal y una rama caudal en el caballo y carnivoros, no asi en el cerdo y en el bovino®, 137 138 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 9) ‘A. Ramas de lo ortria iligea externa 1. Arteria femoral profunda ‘2 troneo pudendoopigéstrico, Bb. anteria cccunfleia femoral medial. B, Ramos de la erteria femoral” 44. Aerio geniculor descendent. 5, Arteria fernoral caudl. teria poplten 7. Aneria tibial craneal D. Arteria pedal dorsal igura 9-1. Patrén esquemético de las principales crierias del miembro pelviano (superficie medical). descendente Este pequefio vaso se distribuye en las estructuras que rodean a la rodilla. C. Arteria genicul: D. Arteria femoral caudal Esta arteria se distribuye principalmente en las porciones caudales del muslo y pierna (véase parrafo E/2 mas adelante). Es la rama muscular més grande de la arteria femoral y surge cerca de la articulacién de la rodilla E. Las siguientes variantes especificas de especie pueden resultar de interés 1. Los carnivoros poseen una arteria circunfleja iliaca superficial que se origina cerca o en comiin con la arteria circunfleja femoral lateral. Abastece los misculos sartorio, tensor de la fascia lata y parte del cuddriceps femoral. 2. Los carnivoros poseen arterias femoral caudal proximal y media ademés de la més grande arteria femoral caudal distal. Este tiltimo vaso corresponde a la arteria femoral caudal de otras especies. En los ungulados "Bt itmite dela arteria femoral est marcado por la laguna vascular (8) donde ta arterailiaca externa pasa a través de la pared abdominal {Las ramas no identiicadas dela arteria femoral son ramas mosculares sin designaciGn espectfica en los ungulados. En los carnfvoros, las dos mis grandes de €stas son las aterias femoral caudal proximel y distal Angiologta del miembro pelviano © 139 Se pueden presentar ramas musculares sin nombre en lugares similares y corresponden a las arterias femoral caudal proximal y media. 3. La arteria nutricia del fémur en el caballo puede emerger directamente de la arteria femoral, o puede ser una rama de la arteria femoral caudal. I, ARTERIA POPLITEA Ta arteria poplitea ¢s la continuacién de la arteria femoral y cursa entre las cabezas del mtisculo gastrocnemio. Para todos los propésitos précticos, el lugar del cambio dé nombre puede ser considerado en el origen de la arteria femoral caudal (distal). La arteria poplitea da origen a varias ramas pequefias con nombre a las estructuras préximas a la rodilla, sin embargo, estas ramas no son de significado clinico. ‘Termina dividiéndose en las arterias tibial craneal y tibial caudal. La arteria tibial raneal es més grande que la arteria tibial caudal y es el principal canal vascular de la pierna. MI ARTERIA TIBIAL CRANEAL La arteria tibial craneal pasa craneolateralmente a través del espacio interdseo entre Ia tibia y Ia fibula, cursa entonces distalmente entre los miisculos eraneolaterales de la pierna y la tibia. Proporciona varias ramas pequeiias con nombre a las estructuras de la pierna y se continda al nivel de la articulacion tarsocrural como la arteria pedal dorsal. IM ARTERIA PEDAL DORSAL La arteria pedal dorsal es la continuacién de la arteria tibial craneal distalmente a la articulaci6n tarsocrural Cruza la superficie flexora (dorsal) de Ia articulacién tarsiana y en los ungulados envia una rama perforante entre los huesos tarsianos (arteria perforante tarsiana) que se une al abastecimiento digital plantar.* La arteria pedal dorsal forma entonces las arterias metatarsianas dorsales. En el caballo, la tinica tercer arteria metatarsiana dorsal continga a través del espacio interdseo entre Mt3 y Mt (rama perforante distal) hacia la superficie plantar de la parte media del metatarso (véase artetias digitales). En perros, la arteria pedal dorsal es uno de varios vasos que pueden usarse para revisar el pulso durante la cirugia (Las arterias braquial, lingual, cardtida comin y femoral pueden utilizarse también), \. ARTERIAS DIGITALES Los patrones generales y la terminologfa de los vasos digitales son anélogos a los del micmbro tordcico (véase capitulo 4). Los vasos superficiales en la regién metatarsiana son denominados arterias digitales comunes, y se hallan presentes en la superficie dorsal o plantar del miembro (arterias digitales comunes dorsales y plantares). Las arterias digitales comunes son numeradas del uno al cuatro, dependiendo con que componentes esqueléticos corran paralelas (la primera arteria digital comin ocupa el érea entre Mtl y Mt, la segunda arteria digital comin se encuentra entre Mt2 y M13, eteétera). Vasos més profundos en la regién metatarsiana, que se asemejan a las arterias digitales comunes son llamadas arterias metatarsianas e igualmente se numeran de medial a lateral? ‘Tanto las arterias digitales comunes, como las arterias metatarsianas contribuyen a la formaciOn de las arterias Aigitales propias (dorsal y plantar; axial y abaxial; uno al cuatro). Como en el miembro tordcico, los detalles del abastecimiento arterial digital tienen muy poca aplicacién clinica en los carnivoros y el cerdo. El caballo y el bovino son los suficientemente caracteristicos para justificar descripciones separadas. CABALLO En el caballo (figura 9-2), el principal conducto arterial distal a la articulaién tarsometatarsiana es Ia tercer arteria metatarsiana dorsal. Esta es la continuacién directa de la arteria pedal dorsal, distal al tarso, y se ubica dorsolateralmente, Por debajo del punto medio del metatarso, cursa plantarmente y pasa entre los Mi3 y Mt ara continuar en la superficie plantar del metatarso. La arteria se denomina rama perforante distal en cuanto Vigja entre los Mt3 y Mt4 (figura 9-2/12). A este nivel es susceptible al traumatismo por fractura del Med, “En los eartvoros Ia rama perforante de Ia segunda arteia metatarsiana dorsal es homéloga a las arterias perforantes tarsianas de los ungulados, 140 @ Anatomia veterinaria A. Superfcie dorsal B. Supericie plontar 1. Aneria fbiol erancal 2. Asteria pedal dees 3. Amteia tarsiona perforonte (entrando ol cconal tarsal.* ‘Tercer arterio melotorsiana dorsal ‘Arteria tibial coudal Roma caudl de la arteria sofene, Arterio plantar medial (segunda arteria digiol comén plantar). 18, Aseria plantar lateral (tercer arteria digi- tal comin plantar) 9. Arco plantar profundo. 0. Arteria metatasiane plantar medial (se- undo) 11, Arteria’ metotorsiona plantar lateral (ter- cere. 12, Rama perforante distal (de fo. tercer ‘teria metotarsiana dorsal) 18, Azeria digi lateral (arteria digital pro- pie plonior lateral 14, Aneria digital medial (arteria digitol pro- pio plantar media), A Figura 9-2. Principales arterias del pie del equino (miembro izquierdo).. = Elconductotarsianoes un pasaje neurovascular entre el tercery el euarto huesos del tarso. A través de é no pasan tendones (en comparacion con su contraparte en el miembro torécco, el eanal carplano) En vez de ello, sive como un pasadizo para le arteriatarsiana perforante y una rama del nervio peroneo profundo. Angiologia del miembro pelviano ® 141 ‘A. Superfcie dorsal 8. Superficie plantar 1. Arteria tibial eraneal 2. Arteria pedal dorsal 3. ‘Aneria torsiana perforonte. 4. Tercer ome metatarsiano dorsal (pe- snetrando al conducto tersiano). 5. Rama perforante dita & Tercer areriadigitol comén dorsal, 7. anteria sotena, 8. Arteria plontor lteral 9. ‘Arteria plantar medial 10. Tercer rama perforonte distal (este es el ‘nombre de lc solda plantar de a arteria farsians perforonte-véose némero 3 cortibo} 11. Segunde arteria metatarsiana plantar. 12, Tercera arteria metetarsiana plantar. 13. Cuorta oreria metatorsiona plantar. 14. Segunda orteria digital coman plantar, 15. Tereer arteria digiol comon plantar. 16. Cuorta araria digital comin plantar. 17. Aseria propia plantar axl del dedo segunda, 18. Aerie propia plantar axial del dedo 19. Arterias propias plantares axial de los dedos tercero y cuarto, 20. Arteria propia plantar axial del dedo evra, 21. Areria propia planter axial del dedo ‘into. Figura 9-3. Principales arterias del pie del bovino (miembro izquierdo). Unos centimetros mas distalmente se divide en las arterias digitales medial y lateral (arterias digitales propias _ plantares lateral y medial) (igura 9-2/13, 14), que se distribuyen al dedo del mismo modo que sus contrapartes en el miembro torédcico. Ademés, de la vasculatura descrita anteriormente, la rama caudal de la arteria safena se divide en las scterias plantares medial y lateral al nivel de la articulacién tarsocrural (figura 9-2/7, 8). Las arterias plantares 142 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 9) ‘medial y lateral son también propiamente llamadas arterias digitales comunes plantares segunda y tercera. Una anastomosis sigmbide de la arteria tibial caudal provee afluencia adicional de sangre dentro de estos vasos. La arteria plantar lateral da origen a un arco plantar profundo que recibe alimentacidn sanguinea extra de la arteria tarsiana perforante y provee a las arterias metatarsianas plantares segunda y tercera. Al igual que en el miembro torécico, las arterias plantares medial y lateral estén colocadas superficialmente en tanto que las arterias metatarsianas plantares medial y lateral son profundas. Distalmente estos vasos contribuyen al abastecimiento digital por anastomosis con las arterias digitales lateral y medial o con la rama perforante distal de la tercer arteria metatarsiana dorsal BOVINOS En el bovino (figura 9-3), como en cl caballo, Ia continuacién de la arteria pedal dorsal, distal al tarso, es Ia tercer arteria metatarsiana dorsal, Esta cursa distalmente en el surco longitudinal de los Mt3+4 y da origen a la rama perforante distal (figura 9-3/5) que viaja a través del conducto metatarsiano distal. A este nivel el vaso principal es Ia tercer arteria digital comtin (figura 9-3/6). Esta cursa entre los dedos y se anastomosa con la tercer arteria digital comdin plantar (véase més adelante). En la superficie plantar del micmbro, la arteria safena se divide a nivel del tarso en las arterias plantares medial y lateral (figura 9-3/8, 9). Ramas anastométicas de éstas se unen a la arteria tarsiana perforante® para la formacidn de las tres pequetias arterias metatarsianas plantares, localizadas profundamente (figura 9-3/11, 12, 13), Ramas similares de las arterias plantares medial y lateral se anastomosan con la rama perforante distal que viaja a través del canal metatarsiano distal. Cerca de la parte distal del metatarso, la arteria plantar medial se divide en las arterias digitales comunes plantares segunda y tercera (figura 9-3/14, 15). La segunda arteria digital comin plantar proporciona la arteria propia plantar axiai del dedo segundo y la arteria propia plantar abaxial del dedo tercero. La tercer arteria digital comin plantar se anastomosa con la tercera arteria digital comin dorsal en la incisura intertroclear. De éstas emergen las arterias propias plantares axiales de los dedos tercero y cuarto. La cuarta arteria digital comén plantar (figura 9-3/16) es la continuaci6n directa de ta arteria plantar lateral. Da origen a la arteria propia plantar abaxial del dedo cuarto y a la arteria propia plantar axial del dedo quinto. A partir de las arterias digitales propias nacen varias ramas que viajan a la superficie dorsal de los dedos. VENAS DEL MIEMBRO PELVIANO La mayoria de las venas del miembro pelviano se aparejan con los conductos arteriales y asumen el mismo nombre que sus contrapartes arteriales. Los conductos venosos superficiales que pueden ser identificados medial y lateralmente en la pierna, son las venas safenas medial y lateral y sus ramas. La vena safena lateral es més grande que la vena safena medial en el perro y el bovino, mientras queJa vena medial es més grande en el gato y el caballo. La vena safena lateral es usada a menudo para venipunturas si la vena cefélica no puede ser empleada. ‘Algunas veces es dificil de ensartar debido a que esta muy pobremente fijada en el tejido subcuténeo. En el gato, la vena safena medial (vena fremoral si est suficientemente proximal) puede ser usada para venipunturas. Tanto en el perro como en el gato, estos sitios alternativos son opciones de poco valor para el muestreo sanguineo en virtud de su escaso calibre. La vena yugular externa o la vena cefélica se emplean usualmente en vez de aquella. En el caballo, la gran vena que cruza la superficie lateral de la rama medial del tendn de insercién del misculo tibial craneal (tendén “cuniano”) es la rama craneal de la vena safena medial. El segmento de ella distal al tarso es la vena més grande del metatarso (vena digital comtin dorsal dos). La anestesia regional intravenosa es en ocasiones valiosa en cirugias de la porci6n distal de! miembro. Esto se leva a cabo por inyeccién de anestésico local dentro de una vena distal y manteniéndola “cautiva” con un torniquete!. El efecto es mejorado forzando a los conductos venosos a vaciarse con una banda eléstica tensa antes de colocar el torniquete y antes de aplicar el anestésico. La venipuntura para inyeccién, empero, debe efectuarse antes de vaciar las venas dado que es dificultoso penetrarlas cuando estén colapsadas. *Asusalida ena superficie plantar del pe, la arteria tarsiana perforante es amada latercer rama perforante proximal. Dorsalmente este vaso nite el sondueto tarsiano penetrando entre T2+3y TC+-4 (realmente pasa entre los componentes 3 y TS de estos huesos). Plantarmente fale de un conducto sin nombre cerea de extromo prosimal de los Mi3-+4 (igura 9-3). Referencias ings, B, C., 1961. Collateral circulation of the canine *Schummer, A. H., H. Wilkens, 1B. Vollmerhaus, and K. pelvic limb. Small Anim. Clin. 1:260-268. H, Habermehl. 1981. The Circulatory System, the Skin, ational Committee on Veterinary Gross Anatomical, and the Cutaneous Organs of the Domestic Mammals. Nomenclature, 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, ‘Translated by W Siler and A. Wight. Paul Parey, Berlin. third ed, Published by the Committee, Ithaca, New Yok. ¢Noordsy, J. L., 1978. Food Animal Surgery. Published by the auihor, Manhattan, Kansas, 143 =a ae 10 Neurologia del miembro pelviano |. PLEXO LUMBOSACRO El plexo lumbosacro esté formado por ramas ventrales de los nervios espinales lumbares y sacros. Las ramas seatrales de los primeros tres © cuatro nervios lumbares estén distribuides primariamente a la pared abdominal y tienen los siguientes nombres especificos!: ‘Animales con seis pares* ‘Animales con siete pares® Nervio de nervios lumbares (caballo, bovine) _de nervios lumbares (carnivoros) u nervio iliohipogéstrieo nervio iliohipogéstrico craneal re nervio ilioinguinal nervio iliohipogéstrico caudal B nervios genitofemoral y nervio ilioinguinal cutdneo femoral lateral 4 nervios genitofemoral y cuténeo femoral lateral De estos cuatro nervios, los tinicos més significativos para una anestesia local o regional en una cirugta de pie en el flanco, son las ramas ventrales de Li, L2 y el tltimo nervio espinal tordcico (véase capitulo 18). Los otros nervios derivados del plexo lumbosacro son los nervios citados, los cuales estén distribuidos primariamente ea el miembro pelviano. Como en el miembro torécico con el plexo braquial, el patron dei plexo lumbosacro varia entre especies ¢ individuos*. Por lo tanto, ningin intento se haré para igualar exactamente cual segmento ela médula da origen a cual rama nombrada, Il. PRINCIPALES NERVIOS DEL MIEMBRO PELVIANO. (Figuras 10-1, 10-2, 10-3) La mayor parte de los nervios que inervan al miembro pelviano son ramas del plexo lumbosacro. Ademés de las ramas de los primeros cuatro nervios lumbares citados antes, estas ramas incluyen: A. Nervio femoral. B. Nervio obturador. C. Nervio gliteo craneal. D. Nervio gliteo caudal. E, Nervio cuténeo femoral caudal. F Nervios clunial caudal. G. Nervio isquistico (ciatico). 1. Nervio tibial. 2. Nervio peroneo comin. H. Nervio pudendo. I. Nervios rectal caudal, rama al miisculo coccigeno, rama al misculo elevador del ano. ‘Cerdos, ovinos y cabras pueden tener seis 0 siete pares de nervis lumbares de acuerdo asu {Ormula vertebral 145 146 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 10) 1. Ramas ventroles de L5 0 7. 12, Nemo tibial 2. Ramos ventrolas de $1 0 3, 12, Nenvio peconeo comén. 3. Nemo glateo cranedl 14, Nemo euténeo sural coud 4, Nero glsteo caudal. 15, Nero plantar lateral. '5. Nervio pélvico. 16. Nenio planter medial. &.Nenio redial caudal 17, Nena peraneo superficial, 7. Nero cuténeo femoral caudal 18. Nervio Sofeno (rama caudal), 8, Nenio perineal 19, Nemo peroneo profundo. 9. Nenio pudendo. 20, Nenio safeno. 10. Nenio eistico. 21. Nervio femoral. 11; Ramos museulares del nero cistico. 22. Nervio ebturador. Figura 10-1. Nervios del miembro pélvico canine (care medial) De éstos, los nervios femoral y obturador por lo general se consideran que derivan del segmento lum! del plexo lumbosacro y los demés forman el componente sacro!. Sin embargo, partes de varios de ellos p tener alguna entrada caudal lumbar. Los nervios clinicamente més importantes del miembro pelviano son nervios femoral, obturador ¢ isquidtico (incluyendo al nervio peroneo comtin y nervio tibial, los cuales son ri del nervio isquiético). Las contribuciones aproximadas de las fibras lumbosacras a estos nervios son como si (como los presenta Habel): Neurologéa del miembro pelviano @ 147 1. Ramo ventral de L6, 2 Ramos ventrales de $1 0 4 3. Nervio recal caudal 44 Romas cutéineas del nervio rectal caudal. 5. Romes al misculo esfinter anal extemo. 65. Nervio pudendo.. 7. Newio perineal profundo, 8. Nervio docsal del pene (clitoris). '. Rama prepucial (momaric) del nerio pudendo, 10 Nervio pévic. ID. Newio etic, 12. Ramos muscuiares del nero cdtico, 13. Nervio femoral 14. Nervio glteo eraneal 15. Nervio abturodor. 16: Ramas del nervo femoral el mésculo cusériceps femoral. 17. Nervio sofeno, 18, Nervio peroneo comén. 19. Nenso tibial 20. Nenio euténeo sural coudal. 21. Nena peroneo superfici 22. Nervio pereneo profundo, 23. Nervio plantar lateral (nervio digital plantar camdn tercero). 24, Nevo plantar medial (nervo digital plartor comcn segundo). 25. Nervio metotorsiano dorsal segundo. 26: Rama profundo del nervio plantar lateral 27. Romo comunicante, 28. Nervio metctarsiano plantar medial (segundo). 29. Nervio digital plantar medial (propia) 30. Roma dorsal del nervio digital plantar medial Usado con cutorizacién del Dr. J. €, Smallwood. Figura 10-2. Nervios del miembro pélvico equine (cara medial). Segmento de la Segmento de la médula espinal médula espinal Perro y gato Nervio Caballo y bovino lu 4 fe Femoral ee bm Obturador es Hi = Pavone a == Tibial <= SI =7--82 148 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 10) 1. Rois del plexo lumbosocro derivados de LS y L6. 2. Nene fertorel 2. Ramos del nervio femoral o los méscules euddriceps femorl y sortero. “Nemo safeno. 5, Nenio obturador. 6, Rofces del plexo socro derivadas de S1 « SS. 7. Nervio gltteo eraneal. 8. Nervio recal cau 9. Nervio pudendo, 10. Rama cuténea proximol del nervio pudendo. 11, Rama euténea dist! del rerio pudenda 12. Nemo perineal profundo, 13. Nemo darsal del pene (cori) 14. Nemo cidtco, 15. Ramos muscuiares del nervo cto, 18. Newso tibial 17, Nenvie euténeo sural caudal 18, Ramas musculares del nero ibial 19. Nero plantar lateral 20. Newio plantar medial. 21. Rama prafundo del nervio plantar lateral 22, Nerios digital plontar comin segundo, tercero y cvarto. 23, Nenio plantor abaxial del dedo tercero. 24, Nervio perones comin. 25. Ramos muscuiores, 26. Newio peroneo superficie 27. Nenio peraneo profundo. 28, Nenio digital dorsal comén tercero, 29. Nervio digital darsal comén segundo. ‘nol dorsol (propio) da lar dedos tercero y cuarto. 231. Nervio abaxial dorsal (propia) del dedo tercero. Usede con autorizacién del Dr. J €, Smallwood. Figura 10-3. Nervios del miembro pélvico bovino (cara medial). ono, Fie 45 Como en el miembro torécico, un conocimiento stil de los nervios del miembro pelviano debe incluir grupos musculares que inervan, las reas generales de distribucién cuténea, y su localizacién en consider a los principales mUsculos y prominencias dseas. Este conocimiento ayudaré en el diagnéstico de ne tfas, a prevenir daiio nervioso y yatrégeno durante los procedimientos quirdrgicos, y es necesario para ¢} ¢ interpretar el diagnéstico y los bloqueos nerviosos quirdrgicos. A. NERVIO FEMORAL Este nervio inerva los miisculos craneales del muslo (cuddriceps femoral ¢ iliopsoas). Su rama superficial nervio safeno) inerva al misculo sartorio y se distribuye culéneamente en el lado medial del miembro. La principal del nervio femoral penetra al cudriceps femoral entre el recto femoral y el vasto medial, y su el nervio safeno se continia distalmente en posicién subcuténea. La rotura del nervio femoral resulta en Neurologéa del miembro pelviano @ 149 pasiva de la articulacién de ta rodilla y la inhabilidad para aguantar el peso sobre el miembro. Hay también una deficiencia sensorial sobre la cara medial del miembro por Ia pérdida del nervio safeno*, B. NERVIO OBTURADOR El nervio obturador pasa a través del agujero obturador. Inerva a gran parte de los miisculos mediales del muslo (excepto el sartorio) y también inerva al misculo obturador externo. La poreién intrapélvica de! nervio obturador propio dorsal abaxial del dedo tercera, . Nervio propio dorsal axial de los dedos tevero y cvert. Newio propio dorsai cbaxiol del dado cvarto. Nervio propio dorsal del dedo quinto, Nervio tbl, Nero sofeno, Nenio cuténeo sural caudal Nenvio plantar mada. Nervio plantar lateral Rams prafundo del nenio plantar foteral.| Nemo digital plantar comdn evarto, Nani digit plantar coma terero. Nervio digitol planter comin se. undo, Nervio propio plantar del dedo se- ‘gundo. Nervio plonter propio ebeaial de! dodo tereero. Nervio planter propio axial de los dedos tecera y evant, Nemo plantar propio abexial del dado cvort. Nerie plantar propio del dedo quinto, Sitio de inyecci6n pora el bloqueo de las ramos del nervio peroneo superficial. El_nervio. metatersiano dorsal tercero puede bloquearse @ Iavés de lo misma puneién curdnea. Sitios de inyeccién para el bloqueo delos nervias plantar lateroly medial, 8. Cora plontar Figura 10-5. Suministro nervioso a la pata del bovino (miembro izquierdo). 154 @ Anatomta veterinaria (Capttulo 10) Nervio peroneo, yura 10-6, Dermatomas cuténeos de los miembros pélvicos del caballo (A), bovine (8) y perro (C) (Las caras laterales ‘estén ilusiradas « la izquierda de la figura y los caras mediales se muestfan a le derecha"). ‘Ramas de los nervios safeno estin distribuidas en la cara plantar-medial del metatarso proximal y en la cara plantarolateral se distribuyen ramas del nervio sural cuténeo caudal. Estas no contribuyen a la inervacién digital. IV, DERMATOMAS SENSITIVOS DEL MIEMBRO PELVIANO (Figura 10-6) Como en el miembro torécico, Ia familiaridad con los dermatomas sensitivos es de valor en el diagnéstico de neuropatfas y al checar la cficacia del bloqueo nervioso con fines quirirgicos y de diagnéstico. Las uniones de un dermatoma con otro no son precisas y existe considerable sobreposicion en algunas areas. Sélo tres ramas directas del plexo lumbosacro tienen una designacién cuténea: nervio cuténeo femoral lateral, nervio cuténeo femoral caudal y los nervios clunial caudal. Los demds nervios cuténeos que inervan al miembro pélvico son ramas de nervios mayores que tienen otras distribuciones (motoras). Los nervios cuténeos principales de un * Solamente se muestran los deematomas que incluyen porciones distales del mlembro, porque hay numerosas variaciones en los dermatomas (ue incluyen nervios més proximalmente Neurologéa del miembro pelviano @ 155 ‘niembro pélvico y sus orfgenes se enlistan adelante. Las reas de su distribucién varfan un poco entre especies, pero las generalidades basicas estén presentes (figura 10-6)", A. Nervio cuténeo femoral lateral — desde el plexo lumbosacro (parte lumbar). B, Nervio cuténeo femoral caudal -+ del plexo lumbosacro (parte sacra). C. Nervios cluniales caudales*—+ de Ia parte lateral de las ramas dorsales de los nervios lumbares. D. Nervios cluniales medios* —de fa parte lateral de Tas ramas dorsales de los nervios sacros. E, Nervios cluniales caudales* + del plexo lumbosacro (parte sacra). F Rama cuténea del nervio safeno — del nervio safeno, el cual es a su vez, una rama del nervio femoral, El nervio safeno también tiene una rama muscular al misculo sartorio. G. Nervio sural cuténeo lateral — del nervio peroneo comin. H, Ramas cuténeas del nervio peroneo superficial. 1. Nervio sural cuténeo caudal — del nervio tibial. J. Otras ramas cuténeas del nervio tibial Hay también numerosas ramas cuténeas pequefias relacionadas con los nervios pudendo y rectal caudal que pueden estar parcialmente distribuidos en la cara proximal de! miembro pélvico. Los nervios que suministran a los dedos todos se derivan de los nervios peroneo y tibial. V. BLOQUEOS NERVIOSOS QUIRURGICOS Y DIAGNOSTICO Los blogueos nerviosos locales y regionales en el miembro pélvico se efectian frecuentemente y rutinariamente cn caballos, pero relativamente poco en otras especies. Se considerarén unos cuantos bloqueos seleccionados y sus usos. E] Dr. Habel? ha presentado una excelente discusién de este tema, él y su comentario se resume aqui. A. CABALLO 1, Bloqueo digital plantar ~ este bloquco se efectiia en la misma manera y tiene el mismo efecto como €l bloqueo digital palmar del miembro toracico. Los nervios digitales plantazes medial y lateral se bloquean. 2. Bloqueo plantar — este bloqueo es hecho en una manera similar y tiene esencialmente el miimo efecto que el bloqueo palmar del miembro torécico. Como en el miembro torécico, no sélo estén bloqueados los nervios plantares medial y lateral, sino también los nervios metatarsianos-plantares medial y lateral los cuales emergen en los extremos distales del segundo y cuarto metatarso. Ademés, deben bloquearse los nervios metatarsianos dorsales medial y lateral (derivados del nervio peroneo profundo) si se desea anestesiar todo el dedo. Estos pueden bloquearse por infiltracién a los lados del tercer metatarso 2 a 3 cm dorsal a los extremos distales de Mt2 y Mea, 3. Bloqueo del nervio peroneo — ambas ramas superficial y profunda pueden bloquearse 10 em proximal a la articulacién tarsocrural en el surco entre los extensores digital largo y lateral. La misma puncién cuténea puede usarse para bloquear ambos nervios. Este bloqueo no deber4 hacerse con fines diagnésticos debido a que también se bloquean ramas musculares, resultando en una deficiencia locomotora y yatrégena. 4, Bloqueo del nervio tibial -+ inyeccidn en Ia cara caudomedial del tendén del flexor digital profundo 10 em proximal a la tuberosidad calcénea. Un bloqueo de los nervios tibial y peroneo profundo anestesiaré al pie.t Para anestesiar al tarso y metatarso, el nervio peroneo superticial, el nervio safeno y el nervio cutneo sural caudal debe bloquearse también. 5. Bloqueo del nervio safeno — inyectar a cada lado de la vena safena medial, proximal a los tarsos. 6. Bloqueo del nervio cuténeo sural caudal + inyectar en la cara caudolateral del tendén calcéneo comin s6lo proximal a la tuberosidad caleénea. Como en el miembro torécico, 1a desensibilizacién especifica de las articulaciones se logra mejorar por inyecci6n intraarticular de un anestésico local que por bloqueos regionales. “Los nervios clunisles estin disribuidos en Ia cara dorsl y dorsolateral de las regiones lumbar y glitea, yen la cara caudal del musto ‘pie equino, tal como se emplea aquf,incluye al casco y su contenido. No hay designaciéa oficial para este concepto anatémico. 156 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 10) B. PERRO* 1. Bloqueo del nervio tibial — palpar-el nervio ¢ inyectar en Ia cara caudomedial del misculo flexor digital profundo, unos cuantos centimetros proximal a la tuberosidad calcénea. Se sittia craneal al tendén calcéneo comin directamente sobre el flexor digital profundo. 2. Bloqueo del nervio safeno —+ inyectar-en la cara caudomedial del extremo proximal de la tibia. 3, Bloqueo del nervio peroneo -+ inyectar en la depresién situada entre el extensor digital largo y el pero- neo largo cerca al punto medio longitudinal de la pierna. Inyectar superficialmente para el nervio peroneo superficial y profundamente (cerca del hueso) para el nervio peroneo profundo. Desarrollando los tres bloqueos citados antes, puede anestesiarse el pie. C. BOVINO® 1. Bloqueo del nervio peroneo superficial + las ramas del nervio peroneo superficial pueden bloquearse mediante inyeccién a cada lado de la principal rama dorsal de la vena safena lateral proximal a la mitad del metatarso (figura 10-5/26). 2, Bloqueo del nervio peronco profundo —+ la continuacién distal del nervio peroneo profundo (tercer ner- vio metatarsiano dorsal) puede bloquearse a través de la misma puncién utilizada para las ramas del nervio peroneo superficial. La aguja se pasa profundamente entre los tendones de los extensores. Alternativamente, este nervio puede bloquearse cerca de la articulacién metatarsofalangiana, 3. Bloqueo de los nervios plantares medial y lateral ~+ los netvios plantares medial y lateral pueden bloquearse sobre los lados medial y lateral de los tendones flexores proximal a la mitad del metatarso (figura 10-527). Desarrollando estos tres bloqueos, los dedos (pero no los metatarsos o las articulaciones metatarsofalangia- nas) pueden anestesiarse. El metatarso esté inervado por ramas no bloqueadas que se originan proximales al nivel del bloqueo, y por amas més profundas de los nervios (también sin bloquear) que inervan a las articulaciones. International Committee on Veterinary Gross Anatomical ‘Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York, Fletcher, T. F. 1970. Lumbosacral plexus and pelvic limb myotomes of the dog. Am. J. Vet. Res. 31:35-41. Habel, R. E. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, Ithaca, New York. “Worthan, R. B. 1957, Demonstration of specific nerve paralyses in the dog. JAVAMA 131:174-198. “Vaughan, L. C. 1964, Peripheral nerve injuries: An experi ‘mental study in catle. Vet Ree. 76:1293-1300. Referencias Scox, V 8» J. Bs Breazlle, and T. R. Hoover: 1975, Surgical ‘and anatomic study of calving paralysis. Am. J. Vee Res. 36427-4830. "Budras, K.D. 1972. Zur homologisierung der mm. adducto- es und des m, pectineus der haussaugetiere, ZbL Ver ‘Med. 1:73-91, Shively, M. J. 1982. Twenty more veterinary anatomic les, half truths, and misleading statements. Jour Vet. Med. Fa, 9(1):26-21, “Evans, HE, and G. C. Christensen. 1979, Mill's Anatomy of the Dog second ed, W. B. Saunders, Philadelphia, Getty, R. 1975. Sisson and Grossmén's The Anatomy of the Domestic Animals, fifth ed. W. B. Saunders, Philadelphia. 157 Abdomen 1, TOPOGRAFIA ABDOMINAL El abdomen puede dividirse en niveles craneal, medio y caudal, cada uno de los cuales tiene as siguientes subdivisiones (figura 11-1A)!, RegiGn abdominal craneal — consta de la regi6n xifoidea en forma ventral y de las regiones hipocondriacas derecha ¢ izquierda lateralmente. Regi6n absominal media — consta de ta regién umbilical ventralmente y las regiones abdominales laterales derecha e izquierda lateralmente. Regién abdominal caudal + consta de la regién pit € izquierda lateralmente, ventralmente y de las regiones inguinales derecha Este concepto de topografia abdominal es usado con menor frecuencia (en especial en carnfvoros) que la ivision en cuadrantes por el plano mediano y por un plano transversal a través del ombligo (figura 11-1B). La principal localizacién de los principales drganos abdominales mayores de acuerdo a cuadrantes se anota en el cuadro 11-1. De acuerdo a la NAV! Por euacrantes A 1. Ombtigo, 9. Region inguinel derecho, 2 Acco costal 10. Regién pobico, 3. Regi¢n hipoconeriaca deracha. 11. Regién inguinal izquierda 4 Regién xifoidea, 12 Cuadronte cranaal derecho, 5. Regi6n hipocondriaca izquierd, 18, Guadante cranealinquierdo, 6. Regién abdominal lateral derecho, ‘14. Cuedrante caudel derecho. 7. Regién umbilical 15. Cuadrante caudal izquierdo. £2. Regién abdominal lateral inquierda, Figura 11-1. Division del abdomen en subpertes. 159 . 160 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 11) Cuadro 11-1, Localizacién de los principales érganos abdor wales por cuadrantes ‘Cuadrante craneal derecho = CrD ‘Cuadrante craneal izquierdo = CrI ‘Cuaclrante caudal derecho = CaD Cuadrante caudal izquierdo = Cal Cardias del est6mago: cr Piloro: CD Duodeno descendente + CrD y CaD Duodeno ascendenie! rly Cal Yeyuno ‘Todos los cuadrantes Ciego?. cad Colon ascendente’. cD Colon transverso: CrD y Col Colon descendente! Gil y Cad Rifign izquierdo' rly Car Rifién derechot GD y Cad Pancreas* GD y CaD Higado*: GrD y Cr Bazo- Cl Glandula suprarenal izquierda Cr Glindula suprarrenal derecha- cD Vejiga CAD y Cat “En los rumiantes, la presencia sca del rémen en el abdomen desplaza vari érganos« la derecho del plone medione que nermelments son proyecciones de ta mucosa de distintas formas y tamagcs, 3. Consideraciones médicas y quirfirgicas a, La paracentesis ruminal (trocanterizacién) esté indicada en casos de timpoanismo agudo en cl que el paso de una sonda esomacal no elimina el gas. El trocar es forzado a través del centro de Ia fosa paralumbar izquierda y dirigido ventralmente a través de la pared del saco dorsal del rémen‘, b. Bl rimen puede ser palpado a través de la fosa paralumbar izquierda. Las contraciones sé suceden en intervalos de cerca de 30 segundos y pueden registrarse en forma visual examinando la fosa paralumbar. Cuando el animal esté comiendo, el réimen puede contraerse cerca de tres veces por minuto. A la percusi6n, el gas en el tercio superior puede facilmente distinguirse del liquido que est4 més ventralmente. A la auscultacién los ruidos recuerdan liquido en movimiento’. c. Las rumenotomias son frecuentemente efectuadas en bovinos para liberar los signos elinicos de “vaca alambrada”, un término general usado para indicar ret traumética relacionada con perforacién de la pared reticular por un cuerpo extraiio punzocortante. La causa de la lesiéa a menudo son clavos y alambres, y esta perforacién puede ocasionar peritonitis, pericarditis, neumonia, abscesos 0 taponamiento cardiaco, dependiendo de los érganos afectados. Gran parte “se curan” por s{ mismas. Si se elige cirugfa, Ia aproximacién se hace en la fosa paralumbar izquierda, incidiendo la pared del saco dorsal o del saco ciego caudodorsal. Para alcanzar el reticulo, el cirujano puede palpar el pilar craneal, luego el pliegue ruminorreticular y finalmente sentiré la mucosa caracteristica del reticulo. Como en el bboxeo, un brazo con largo alcance es ventajoso. ; 4. Algunas veces se establecen quirirgicamente fistulas ruminales, para estudios experimentales de la fisiologia ruminal. Se lleva a cabo una rumenotomia paralumbar de rutina y luego los bordes de la in- cisién de la piel se suturan a los bordes de la incisién ruminal, B. RETICULO EI reticulo est tan cercanamente relacionado morfolégica y fisiolégicamente al rémen que los dos son considerados frecuentemente como el ruminorreticulo. El reticulo tiene una capacidad de unos cuantos litros?. 1. Caracteristicas anatémicas Superficies diatragmatica y visceral. Curvaturas mayor y menor. Reticulo — orificio omasal (contiene papilas unguiculiformes). Crestas y celdas reticulares — elevaciones y depresiones de la mucosa “apanalada”, Surco reticular — porcién reticular del surco géstrico.* 2. Consideraciones médicas y qui s a. La posicién del reticulo inmediatamente adyacente al diafragma permite la penetracin de cuerpos cextrafios que causan muchos problemas, dependiendo de la direccién de su trayectoria y del érgano lesionado. Se han colocado imanes en el retfculo (oralmente) para atrapar objetos metélicos y evitar que éstos penetren la pared reticular’ b. El reticulo no puede palparse, pero puede auscultarse en el extremo ventral de los espacios intercostales VIy VII del lado izquierdo. Se puede escuchar liquido y gas en movimiento a intervalos de mas o menos uno por minuto. Generalmente se dan dos contracciones ruminales entre las contracciones reticulares. Puede ocurrir un ruido de quejido por dolor en relacién con las contracciones reticulares en casos de reticulitis traumética’. © OMASO 1. Caracteristicas anatémicas Superficies parietal y visceral. EL sureo géstico del est6mago de ios rumiantes se extiende desde el cardias hasta la curvatura menor del refculo, tase del omaso y en el ‘abomaso, Por lo comin se divide en tres segmentos que corresponden alos compartimientos del complejo estomacal por donde pasa: sareo ‘etleular, reo omasel y sureo abomasal. Se cierra por reflejo durante la suecién para formar un eonducto tubular que transporta Ia leche irectamente al abomaio, En adultos, el surco gasirieo no se cerra excepto en respuestas a concentraciones farmacolSglcas de cierlas sales. Se puede cerrar yatrogénicamente por administracin oral de una soluciSa de sulfato de cobre 0.4 M (vines) 0 por una solucion al 10% de [NaHICOs (bovinos). El cierre generalmente dura menos de diez segundos! En 1s adultos, el surco no tiene alguna funcién en Ia degluciGn, regurgitacién oen el eructo!!, 170 @ Anatom‘a veterinaria (Capitulo 11) CCurvatura y base. Orificio omasoabomasal. Laminas (cerca de 100 en el bovino y 80 en el ovino). ‘Surco omasal -+ es la porcién omasal del surco géstrico. 2. Consideraciones médicas y quirdrgicas 1. El ruido apagado del omaso a la percusién (lado derecho) no puede dist tinguirse de aquel del hfgado. Puede palparse a través de la pared del rimen durante una rumenotomia, pero esté “oculto” bajo ta caja tordcica para ser palpado externamente. La auscultacién no reditda informacién con valor propedéutico". b. Si la peritonitis traumética implica al omaso, el dolor puede ser detectado por presién manual sobre Ia parte ventral de los espacios intercostales VII a IX, del lado derecho y en la regién hipocondriaca derechat. VI. INTESTINO DELGADO (Figura 11-7) El intestino delgado incluye al duodeno, yeyuno e ‘leon. Ademés de Ia longitud y de la posicién de tas papilas duodenales, las porciones del intestino delgado no tienen diferencias morfol6gicas importantes entre las distintas especies domésticas. A, CARACTERISTICAS PRINCIPALES 1 Duodeno — se extiende desde el pfloro hasta el yeyuno. Parte craneal —+ porcién que se extiende cranealmente desde el piloro. Flexura duodenal craneal — area en donde la parte craneal gira para transitar caudalmente. Parte descendente — porcién del duodeno que transita caudalmente sobre Ia derecha de la ratz del mesenterio. Flexura duodenal caudal + porcién que gira hacia la izquierda para transitar caudal a la raiz del mesenterio. Parte ascendente —+ porcién que transita cranealmente al Indo izquierdo de la raiz del mesenterio. Flesura duodenoyeyunal — porcién que gira caudalmente para continuar en el yeyuno. Papila duodenal mayor —» proyeccién sobre la que el ducto biliar y el ducto pancredtico (6 est presente) se abren Papila duodenal menor + proyeccién sobre la que el ducto pancreético accesorio (si est presente) se abre. 2. Yeyuno —+ parte més larga del intestino delgado. 3, Ieon — segmento més corto del intestino delgado. Arbitrariamente, puede diferenciarse en forme: macroseépica del yeyuno por la extensin proximal del pliegue antimesentérico del peritoneo (plicgue ileocecal) que lo une al ciego®. Orificio ileal — abertura del fleon en el intestino grueso (a menudo Hamada “valva ileocecal”)'. B, CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1 2 3 4, 5. Los rumiantes, el caballo y el cerdo tienen un asa sigmoide en la parte craneal del duodeno?. itacién en la parte crancal de su duodeno llamada 4mpula duodenal’. El caballo tiene una En gato y caballo, existe un émpula hepatopancredtica rodeando 2 la papila duodenal mayor’ El yeyuno varfa en longitud desde 1 m o menos en el gato, hasta mas de 50 m en la vaca’. En el caballo, ef otificio ileal se une al ciego en tanto que vacia cn el colon ascendente en los demés animales domésticos:* ~ Aigunos estudio del desarrtio han indicado que la parte inicial del ciego del equino cerea de Ia base es, de hecho, colon. Consideréndole Ge esta manera, el caballo tiene el mismo patrén general de las demés especies domésticas (es decir el leon termina en el colon} }. Filoro del estémago. Duodeno descendente, Fleura duodenal caudel. Duodene ascendente Flexure duodenoyeyunal Yeyuno, lieon. Ciego. Colon transverse. Colon descendente 11 Recto. 12. Ano, Fores especticas del colon atcendante en el cerdo (8) y bovino (C) 3. Asa proximal (bovina solamente) Giros cenripetos del asa proximal 15. Flexura central del oso espiral 15. Gires contfugos del asa espiral. 17 Asa distal Abdomen @ 171 Pones especticas del colon ascendente ene! caballo (0) 12. Colon verral derecho 19. He enero 20: Colon vere equiedo, 2). Fecre pebca, 22: Colon devalued, 23. Howe dckogratce 24, Colon doea derecho. Modificade de Nickel, Schumme Seiferle y Sack, 19787. Figura 11-7. Perspective esquemética de la disposicisn intestinal en ei perro (A), cerdo (8), bovino(C} y caballo (D) (Vista lateral derecha). 172 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 11) C, CONSIDERACIONES CLINICAS 1. Las enterotomfas se efecttian de manera principal para retirar cuerpos extrafios. 2. La reseccién y las anastomosis intestinales pueden estar indicadas en algunos casos de intususcepcisn, necrosis causada por cuerpos extrafios, torsién o vélvulos. Las anastomosis pueden ser terminoterminal, Jaterolateral o lateroterminal, La integridad vascular de la parte no seccionada es muy importante y todo el tejido descolorido generalmente es removido. Para asegurar que permanezca el aporte sanguineo, se efectiia un corte oblicuo, dejando cl lado mesentérico de borde cortado més largo que el lado antimesentérico en los dos extremos que serén reunidos*, 3. El vélvulo del intestino delgado puede ocurrir en varias especies. Puede requerir reduccién manual 0 reseccién quirirgica. VII. INTESTINO. GRUESO (Figura 11-7) E intestino grueso incluye al ciego, colon, recto y conducto anal! A. CIEGO 1. Carncteristicas generales Base —+ parte inicial que se une al colon. Cuerpo. Apice + extremo ciego, libre. 2. Caracteristicas comparativas a. El ciego es més pequefio en el gato y aumenta progresivamente en perro, cerdo, rumiantes y caballo. b. Enel caballo hay dos aberturas en el ciego, el orificio ileal y el orificio cecoc6lico. En los demas animales domésticos el orifcio ileal se abre en el colon.” En los carnivoros, el cerdo y los rumiantes, el orificio ileal parece ser un lugar conveniente para separar el ciego del colon. En realidad, el fleon vacia en el colon y el ciego es un diverticulo de la parte inicial del colon ascendente. Esto es més fécilmente observado en los carnivoros que en el cerdo o'los rumiantes. 4. En el cerdo y caballo, cl ciego tiene saculaciones (haustros) debido a la presencia de bandas longitudinales de mésculo liso (cintas) en su pared. e. El ciego del caballo es muy grande. Su base se localiza en la fosa paralumbar y su dpice se extiende craneaimente sobre la linea mediana anidado entre el colon ventral derecho y el colon ventral izquierdo. 3. Consideraciones clinicas a. La rescocién quirdrgica del ciego (tiflectomfa) en carnivoros es algunas veces indicada en impactacién cecal, dilatacion o inversién. Antes del desarrollo de farmacos eficientes, también fue un tratamiento aceplado para Ia tricocetaosis. La ablaciGn atin puede ser indicada cuando fracasa el tratamien- to médico®. b. Las intususcepciones, mas comunes en carnivoros, ocasionalmente implican al ciego y al intestino cerea de él. Si se diagnostica tempranamente antes de que exista estrangulamiento vascular y necrosis, puede reducirse manualmente sin reseccin intestinal. La intususcepei6n por lo general consiste en la invaginacién de una parte proximal del intestino en una parte adyacente distal. Los tipos coménmente descritos san: ileal — implica solamente al fleon. ileocecal + el ileon se invagina en el ciego. ileocélica —+ el ileon se invagina en el colon. célica + s6lo implica al colon. Una intususcepeién “retrégrada” es aquella en donde un segmento distal de intestino se invagina en un segmento proximal. c. La impactacién del ciego ocurre en caballos y puede tratarse por infusi6n oral con aceite mineral y parasimpaticomiméticos". El ciego del equino puede ser trocarizado en el lado derecho en un punto Equidistante de la tiltima costilla, los procesos transversos lumbares y la tuberosidad coxal®. * Aigunosestudias del desarrollo han indieado que la parte iniclal del clego del equino cerca de la base es, de hecho, colon. Considerindolo ide esta manera, el caballo tlene el mismo patrGn general de las dems especies domiésticas (es decir, el leon termina enel colon). Abdomen @ 173 B. COLON L. Caracterfsticas generales Colon ascendente ~+ porcién inicial del colon que transita cranealmente en carnivoros. Gran parte de las diferencias en los patrones intestinales de las especies domésticas estén relacionadas a variaciones en el atreglo y grado de desarrollo de este segmento (véase caracteristicas comparativas). Flesura c6lica derecha -> unién del colon ascendente y el colon transverso. Por lo comin se usa en referencia a los carnivoros. Colon transverso — porcidn del colon que transita desde Ia derecha hasta la mesenterio. Flexura c6lica izquietda — uniGn del colon transverso con el colon descendente. Colon descendente + conecta el colon transverso al recto. 2. Caracterfsticas comparativas a. En el caballo, el colon ascendente es a menudo denominado colon mayor* y tiene las siguientes subpartes especificas: jerda, craneal a la rafz del Namero de cintas Saculaciones Colon ventral derecho 4 + Flexura esternal 4 + Colon ventral izquierdo 4 + Flexura pélvica rea de transicién - Colon dorsal izquierdo 1 - Flexura diafragmética rea de transicién - Colon dorsal derecho 3 - Estin enlistadas en el orden en que la ingesta podrfa encontrarlas y se denominan de acuerdo a su posicién. Los colones dorsales derecho ¢ izquierdo estén localizados dorsalmente a sus respectivos colones ventrales y la flexura diafragmética esté sobre la flexura esternal. Con base en el didmetro, el colon dorsal derecho es el segmento mas grueso, y la flexura pélvica y la parte inicial del colon dorsal izquierdo son las més delgadas. La parte terminal del colon dorsal derecho es una “dilataci6n gastriforme” algunas veces llamada émpula célica’®. Las bandas longitudinales de misculo liso (cintas) al igual que aquellas del ciego, estn presentes en la pared del colon. En los colones ventralest (y colon descendente) las cintas estan bien desarrolladas y tiran hacia arriba la pared del colon para formar saculaciones (haustros). Las bandas menos desarrolladas en Jos colones dorsales no causan la formacién de saculaciones. El conocimiento del nimero de bandas en las distintas par- ‘es del intestino grueso tiene algunas aplicaciones clinicas (véase punto B/3). b. En los rumiantes, el colon ascendente tiene las siguientes partes: asa proximal. asa espiral, giros centripetos (hacia la lexura central). flexura central. giros centrifugos (desde la flexura central). asa distal. EL asa espiral es més o menos planar (serpentin plano). En el cerdo, el colon ascendente tiene las mismas partes bésicas del de los rumiantes. Sin embargo, el asa proximal esté ausente, el asa distal es breve y el asa spiral est arreglada en un arrollamiento invertido, en forma de cono con ta flexura central abajo, en el Apice. Los giros centripetos forman la superficie externa del asa y las espirales Mlevan una direccién descendente, con vueltas én el sentido de Jas manecillas del reloj (vistas dorsalmente), hacia la flexura central. Los'giros centrifugos estén en la Parte interna del asa y las asas espirales van en diteccién ascendente, con las vueltas en sentido opuesto a las manecillas del reloj. Los gitos centripetos son saculados debido a la presencia de cintas y tienen iémetro mayor con relacién a los giros centrifugos®. d. El corto y no modificado colon ascendente de los carnivores no sne subpartes. , El colon descendente del caballo es a menudo denominado colon menor (colon tenue)!. Es muy largo {mucho més largo de lo que deberfa ser para conectar el colon transverso con el recto) y tiene bandas y saculaciones bien desarrolladias. * Uno debe ser cuidadoso al dferenciar el colon mayor usado cn el caballo para referirse al colon ascendente del intestino grueso (que incuye al ciego, colon, recto y conducto anal), Cuando se usa solo, el término colon(es) ventral(s) se reflere colectivamente al colon ventral derecho, flexvea esternal y colon ventral ‘aquierdo. En forma similar, el término colon(es) dorsal(es) se relere colecivamente al colon dorsal Iquierd, Rexura dlaftagmatica y colon dorsal derecho, 174 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 11) £ Aunque hay numerosas diferencias en el colon ascendente de las distinias especies domésticas, hay ‘algunas reglas generales validas para cualquier especie: i el duodeno descendente y cl colon ascendente estén al lado derecho de Ia rafz del mesenterio (en el caballo, el colon ascendente es tan grande que sus partes estén en ambos lados). i el duodeno ascendente y el colon descendente estén a la izquicrda de la rafz del mesenterio (en los rumiantes, el rémen desplaza estas estructuras al lado derecho del abdomen). fii el colon transverso pasa de la derecha a la izquierda, crancal a la raiz del mesenterio. 3. Consideraciones clinicas a. El conocimiento del ntimero de bandas en las distintas partes del intestino grucso del equino tiene algén valor en cirugia, necropsia y palpacién rectal. El némero 444 132 da el mtimero total en el ciego, colon ventral derecho, colon ventral izquierdo, colon dorsal izquierdo, colon dorsal derecho y colon descendente, respectivamente. Una 0 més cintas pueden estar visualmente oscurecidas por el mesenterio y los ligamentos intestinales, y algunas estan tan pobremente desarrolladas que son diliciles de palpar estén situadas en donde no pueden palparse. De mayor significado en Ia palpacién es la diferenciaci6a del colon descendente (dos bandas bien desarrolladas més saculaciones), flexura pélvica (una banda bien desarrollada) y el intestino delgado (sin bandas). ‘Aceste respecto el mimero de cintas en las flexuras es: la flexura esternal tiene cuatro cintas como en las otras partes (derecha e izquierda) del colon ventral. La flexura pélvica es una regién de transicion de cuatro bandas (CVI) a una banda (CDI) y la mayoria de los autores consideran que tiene una. La flexura diafragmatica ¢5 otra regién de transicién de una (CDI) a tres (CDD). Finalmente, el colon transverso es también una regidn de transicién de tres (CDD) a dos (colon menor). b. En adicién al ciego, hay otras dos regiones del intestino grueso del equino que también se impactan: Ja flexura pélviea y el colon dorsal derecho. Estas tres dreas estén relacionadas con un cambio en el didmetro (de grueso a delgado). c. El colon descendente de los carnivores est normalmente del lado izquierdo de! abdomen y la ingesta en su kimen forma un marcado radiogréfico adecuado en proyecciones VD 0 DV del abdomen. Algunas veces se halla desplazado por una vejiga urinaria distendida o enferma, 0 por otros érganos. c. RECTO El recto corresponde a la porcién terminal del intestino, que a su vez continda dentro de la cavidad pélvica. En cl caballo, el perro y los bovinos, se dilata de manera terminal para constituir el Ampula rectal. El principal valor clinico del recto se refiere a st uso en la palpacién. En diversas especies se presentan prolapsos rectales, los cuales pueden requerir de reseccién quirdrgica. D. CONDUCTO ANAL El conducto anal es la porcién terminal corta del canal alimentario. Su abertura externa es el ano € histoldgicamente tiene tres zonas regionales basadas cn el tipo de epitelio de revestimiento (zona cilfndrica intermedia y cuténea). Se encuentran glindulas especializadas en esta regiGn en algunos animales": 1. Gléndulas anales (presentes de alguna forma en todos Jos mamiferos —+ son clinicamente estiticas y liberan su secrecién en la_zona intermedia del conducto anal. Algunos autores han considerado que estas glindulas no existen en gatos, pero estén, de hecho, presentes. 2. Glindulas circumanales (presentes en perros) -+ son gléndulas sebéiceas modificadas, localizadas en la piel que rodea al ano. Ocasionalmente se hacen neoplisicas y esta alteracién se presenta clinicamente como un adenoma perianal. 3, Gléndulas de los senos paranales (presentes en perros y gatos) — se encuentran localizadas dentro de Is pared de cada seno paranal (saco anal). Liberan su secrecién dentro de los senos paranales y cada ung Ee ellos sirve como un reservorio de depésito y almacén de la secrecién de las glindulas en su pared. El tinico conducto excretorio de cada una de las gléndulas, de los dos senos, se abre por encima de Ia parte ipsilateral de la zona cuténea del conducto anal. El seno paranal se impacta o inflama algunas veces, lo que ‘en ciertos casos, requiere que se exprima manualmente o se recurra a su reseccién quirirgica. Dado que las. slandulas de cada seno paranal se localizan dentro de sus paredes, la reseccién quirirgiea de los senos también remueve al mismo tiempo a sus glindulas. Clinicamente, cl término “gléndulas anales” se utiliza @ menudo de manera incorrecta para referirse a los sacos anales. Abdomen © 175 Vill. HIGADO (Figura 11-8) El higado se localiza directamente caudal al diafragma. Es uno de los pocos drganos del cuerpo que recibe sangre tanto arterial como venosa’, A. CARACTERISTICAS GENERALES Superficie diafragmética + adyacente al diafragma, surco de la vena cava -+ es una identacion que parcialmente rodea a la vena cava caudal. Superficie visceral - adyacente al estémago. Bordes derecho, izquierdo, dorsal y ventral Fosa de la vesfeuta biliar. Ligamento redondo del higado -+ vestigio de la vena umbilical. Porta hepética — érea en donde la vena porta, la arteria hepatica y los ductos biliares entran y abandonan al higado. Impresién esofagica — identacién formada por el es6fago lébulos?: Isbulo izquierdo — parte del higado a la izquierda de una linea que va del es6fago al ligamento redondo. En algunas especies el I6bulo izquierdo esté dividido en l6bulos lateral izquierdo y medial izquierdo (véase caracteristicas comparativas, adelante). Jébulo derecho -+ parte del higado a la derecha de una linea que va de la vena cava caudal a la fosa de la vesicula biliar, En algunas especies, el ISbulo derecho esté dividido en I6bulos medial derecho y lateral izquierdo (véase caracteristicas comparativas, adelante). Tobulo caudado ~ parte del higado entre los I6bulos izquierdo y derecho, y dorsal ala porta hepétice. ELISbulo caudado tiene un proceso caudado (cubre el extremo del rin derecho) y, en algunas especies, un proceso papilar (protuye de la curvatura menor del est6mago). lobulo cuadrado — parte del higado localizada entre los Idbulos derecho e izquierdo, y ventral a la porta hepatica. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. El higado de los rumiantes; tiene muy pocas fisuras, que ayuden a diferenciar los distintos Idbulos hepaticos. En adicién, los grandes proestomagos originan una rotacién de 90° del higado, asi que el ldbulo izquierdo esté situado ventralmente. 2. En los carnivoros, las siguientes divisiones adicionales de los cuatro lébulos basicos estan presentes: a. El I6bulo derecho esti dividido en un l6bulo lateral derecho y un lébulo medial derecho. b. El Isbulo izquierdo esté dividido en un I6bulo lateral izquierdo y un Ibulo medial izquierdo. ¢. El Iobulo caudado esté dividido en un proceso caudado, que cubre al rin derecho y un proceso papilar que se extiende en la curvatura menor del est6mago. El Idbulo caudado de la vaca esté dividido en forma similar, pero el proceso papilar es muy pequefio. 3. EI higado del cerdo recuerda al de los carnfvoros excepto que no hay proceso papilar en el 16bulo caudado, 4. El higado del caballo recuerda al de los carnfvoros excepto que el I6bulo derecho permanece sin dividirse ¥, al igual que el cerdo, no hay proceso papilar en el lébulo caudado. C. CONSIDERACIONES MEDICAS Y QUIRURGICAS 1. La hepatectomia parcial puede estar indicada para aliviar los problemas resultantes de rotura traumética del higado. Una gran porcién del higado puede ser removida sin efecto en fa salud dado que tiene una mareada capacidad regencrativa. Los segmentos intestinales pueden traslocarse para cubrit y ayudar a la revascularizacién de un higado roto 0 endurecido. La peritonitis hemorrdgica o biliar es ia principal complicacién. - La biopsia hepitica se efectéa en forma comin para analizar el funcionamiento hepético (cuadro 11-2). En carnivoros, algunos cirujanos prefieren hacer una laparotomia para inspeccionar todo el higado y a partir de esto tomar la biopsi 176 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 11) 1. Esstogo, 8, Arteria hepéties. 2, ligamenta redondo del higado. 9. Ven pone. 3. Vena cava coud 10. Lébvlo lquerdo (lateral y mediol en perro, cerdo y caballo) 1 Vesfeula bilor. 11, Lébulo derecho (lateral y medial en perro y cerdo). 5, Dude cities, 12. Lebulo evadrado. 8, Dudtols) hepaticols). 13, Proceso cavdedo del l6bulo caudodo, 7. Duco biioe 14, Proceso papilor del lsbulo coudado (sélo en cornvorosy Segin Nickel, Schumer, Seiferle y Sack, 1973”. Figura 11-8. Higados de perro (A), cerdo (8), bovino (C) y caballo (D) (superficie visceral). Abdomen 177 Cuadro 11-2, Sitios de biopsia hepatica Caballo: Espacio intercostal derecho 12 a nivel de una Iinea entre la tuberosidad coxal y un punto en el hombro!. La aguja debe dirigirse craneoventralmente hacia la articulacién del codo contralateral. Alternativamente, puede insertarse una aguja de 20 cm en el espacio intercostal izquierdo ocho a nivel de la tuberosidad deltoidea (la aguja en este caso es dirigida medial, dorsal y cranealmente)® Bovino: Espacio intercostal derecho 10 u 11, cerca de l% de a longitud de la costilla ésca, ventral a la columna vertebral. La aguja se inserta perpendicularmente a la superficie corporal'S. En becerros chicos (menos de cuatro semanas de edad), el higado relativamente més grande, puede ser alcanzado caudal a a Gltima costilla, En becerros més grandes, se puede tomar una biopsia hepitica en el espacio intercostal 11 0 128 Perro: Se hace una incisién medioventral, bajo anestesia general o local, caudal al proceso xifoideo. Se inserta un dedo para fijar el Ibulo izquierdo en contra del piso abdominal. La aguja de biopsia se in- serta a través de la incisiGn'® IX. VESICULA BILIAR La vesfcula biliar esté situada entre el Isbulo derecho y el Iébulo cuadrado del higado. No existe en el caballo. A. CARACTERISTICAS GENERALES Fondo. Cuerpo. Cuello. Ducto efstico — conducto hacia y desde el cuello de Ia vesicula bi Ductos hepéticos — conductos biliares macroscépicamente visibles, que abandonan los lébulos del higado. Ducto biliar — conducto biliar nico que transita por el ligamento hepatoduodenal y se abre en el duodeno en la papila duodenal mayor. 5. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS (Figura 11-8) 1, En el cerdo y en los rumiantes, los ductos hepéticos se unen para formar un ducto hepético comin que se une al ducto eistico para formar el dueto biliar. 2. En el caballo, que carece de vesicula biliar, no hay ducto cistico y la parte distal del ducto hepético comin ue se contintia sobre el duodeno se denomina por lo general ducto biliar. 3. En los carnivoros, varios duetos hepéticos entran por separado al ducto cistico el cual se convierte en ducto biliar después de que entra el dltimo dueto hepatico. 4. En los carnfvoros, el bovino y el borrego, entra algo de bilis a la vesicula biliar a través de pequefios ductos hepatocfsticos. Estos ductos penetran la pared de la vesfcula biliar en reas en donde esta en contacto con el higado’, 5. Variaciones entre las especies con respecto a la localizacién de la papila duodenal mayor ~Perro y cerdo ~» 2 a 6 cm distal al piloro. ~Gato + 3 cm distal al pfloro (en el émpula hepatopancréatica), Rumiantes — en el asa sigmoide del duodeno (30 a 40 cm distal al piloro en pequefios rumiantes, y 50 a 70 om distal al piloro en bovinos). Caballo + 12 a 15 cm distal al piloro (en el ampula hepatopancreética). C. CONSIDERACIONES MEDICAS Y QUIRURGICAS 1, En animales domésticos, pocas veces se efectian cirugias que incluyan a la vesicula y cuando se hace es por colelitiasis y otras enfermedades de la vesicula biliar raramente diagnosticadas. La rotura del ducto biliar puede tratarse por medio de anastomosis de los extremos rotos o ligando el ducto y anastomosando 178 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 11) la vesicula biliar al duodeno (colecistoduodenostomia). La rotura del ducto hepatocistico puede tratarse ligando tal ducto®. 2. El examen post mortem de los duetos biliares se hace tutinariamente en rumiantes durante 1a inspeccién sanitaria en mataderos para detectar infestaciones por duela hepitica. Los ductos aparecen lisos y verdosos hormalmente, cuando estén infectados con Fasciola hepatica aparecen engrosados y de coloracién parda oscura y se encontrard un pigmento negro si esté implicada Fascioloides magnum. X. PANCREAS El pancreas esté estrechamente relacionado con el duodeno, Se desarrolla mediante una evaginacién del intestine primitive como dos (dorsal y ventral) yemas primordiales que permanecen conectadas entre st por Jos ducios Peretorios. Dado que el primordio dorsal o ventral pueden sufrir regresién durante el desarrollo, en algunas species el pénereas se desarrollaré en forma definitiva a partir de uno solo de los primordios y tendr sclo un Gucto (gato, cerdo, rumiantes). En otras especies, la regresién no ocurre y ambos ductos permanecen refiejando Cl doble origen del pancreas (perro y caballo). El ducto del primordio ventral es el ducto pancredtico ("de Wirsung") que se abre en la papila duodenal mayor. El ducto del primordio dorsal es el ducto pancrestico accesorio (“de Santorini”) mismo que se abre en la papila duodenal menor’. A. CARACTERISTICAS GENERALES Cuerpo -+ parte que se localiza en contra de la parte eraneal del duodeno. Lobulo izquierdo — parte que se extiende desde el cuerpo a la izquierda. Lobulo derecho — parte que se extiende desde el cuerpo a la derecha a lo largo del duodeno descend Ducto pancrestico, ducto pancreético accesorio, © ambos. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. En algunos mamiferos domésticos (carnivoros, rumiantes) la vena porta identa el cuerpo para formar ls incisura pancredtica. En las otras especies (cerdo y caballo) cl cuerpo engloba por completo a la vena ports para formar el anillo pancreético. 2. Diferencias entre las especies en el cuerpo y Iobulos (para pi iris ‘a. En los camnivoros, el pincreas tiene forma de “U” con un cuerpo situado ventralmente adyacente a us recodo en la parte craneal del duodeno. b. En los rumiantes, el cuerpo es relativamente pequeiio, el I6bulo derecho es largo y el ISbulo izquie es amplio. c. En el cerdo, cl lébulo derecho es pequefio y el I6bulo izquierdo grande. @. El pancreas del caballo tiene un gran cuerpo, un pequeio lébulo derecho y un 16bulo izquierdo largo. 3, Diferencias entre las especies en los ductos pancreéticos definitivos. Persiste el primordio ventral _Persiste el primordio dorsal (ducto pancrestico) (ducto pancreético accesorio) Perro + (en ocasiones -) + Gato + = (20% +) Cerdo - + Bovino = (en ocasiones +) + Borrego y cabra + a Caballo + : 4, Los ductos pancreéticos son a menudo confundidos con las papilas duodenales sobre las que ellos se abrs Para clarificar: a. El ducto biliar siempre se abre en la papila duodenal mayor y dado que todos los mamiferos domést tienen un ducto biliar, todos tienen una papila duodenal mayor. b. El ducto pancrestico, si esté presente (véase Péncreas B/3, antes), también se abre en la papila duod mayor (véase Pancreas B/S, para localizacién de esta papila). c. El ducto pancredtico accesorio, si esté presente (véase Pancreas B/3,. antes), se abre en Ia pay duodenal menor. Su localizacién con relacién a la papila duodenal mayor se nota enseguid: Abdomen @ 179 caballo -+ al mismo nivel de la papila duodenal mayor, pero en Ia pared opuesta del duodeno. carnivoros y cerdo + a pocos centimetros distal a la papila duodenal mayor. bovino — casi 30 em distal a la papila duodenal mayor. d. Las especies que carecen de un ducto pancreético accesorio (pequefios rumiantes y la mayor parte de los gatos) no tienen papila duodenal menor. 5. Es confuso para algunas personas que el ducto pancredtico accesorio del perro esté consistentemente presente y sea més grande que el ducto pancredtico (que puede estar ausente). Se han informado distintas variaciones de los ductos pancresticos en perros y éstas algunas veces tienen significado en las pancreatectomfas parciales. C. CONSIDERACIONES QUIRURGICAS 1. Si el pancreas normal debe ser manipulado, debe tomarse con extremo cuidado para evitar pancreatitis yatrogéna, 2. La reseccién quirdrgica de una parte o de todo el pinereas esté algunas veces indicada en casos de ncoplasias. En carnivoros, en donde esta cirugia se efectia en forma més comin, uno debe conocer Ia posicién de los ductos pancredticos en relacién al cuerpo y Idbulos, debido a que un ducto de conexién funcional debe dejarse intacto en pancreatectomfas parciales". De otra manera todo el péncreas debe ser removido. EI ducto pancredtico abandona al péncreas en la mitad del cuerpo y el ducto pancredtico aecesorio se localiza en la unién del cuerpo con el ldbulo derecho (figura 11-9). Si el lébulo derecho “ 1. Por. 2 Duodeno descendente, 3: Lébuie izquierdo del pancrecs. 4. Currpo del pénereae" 5 Lébulo derecho del péncreas. 6. Ducio panerestico (oberture en la papila duodenal mayor). 7. Duce pancredtica accesorio (abertura en la popila duadencl mencr). ipl, Figura 11-9. Locolizacién de los ductos pancretiicos en el perro. 180 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 11) es removido, la arteria pancreaticoduodenal, que transita a lo largo de él, debe ser preservada mediante iseccién cuidadosa del tejido pancredtico, fuera del duodeno. Si los vasos no pueden ser preservados, el duodeno descendente debe ser seccionado?. En un estudio con 50 perros, 42 tenfan dos ductos pancreéticos, cuatro tenfan sélo un ducto accesorio y cuatro tenfan tres ductos"*. XI. BAZO En todos los mamiferos domésticos el bazo est aplanado y se localiza adyacente a la pared abdominal izquierda, A. CARACTERISTICAS GENERALES Superficie parietal ‘Superficie visceral. Borde craneal. Borde caudal. Extremo dorsal, Extremo ventral. Hilio. 1. Eségafo. 9, Ramos de la arteria hepética al hygado. 2. Cunrpo del estémago. 10. Arteria g6stiea derecho, 53. Duodena descendents 11. Aterio qastradvodensl. ‘4 Boro (supericie parietal, treme ventral). 12. Arteria gastroepiploica derecho. 5. Aorta abdominal 13, Arteria panereaticeduodenal craneol. & Aner caliaea. 14 Arteria esplénica 7 Arora gostico inquierdo, 15. Ramos da lo arteria esplénica ol bazo, 8. Arteria hepatica 18, Arterias g6sticas cartas. Le erera gostrica coma (1.6) més cercone al duodene es recuentemente denominada orteria gasirepiploica izquirda, paro en lo disse Tee sathtoctle de observer cuclquierconexién con el resto de la voscularizacion gastroepiploca @lo largo de fa curvature mayer Figura 11-10. Irrigacién del estémage y bazo de un perro (vista ventral). Abdomene 181 B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1, En el cerdo, el caballo y los carnivoros, el hilio est en un surco elongado sobre la superficie visceral. En Tumiantes el hilio esta én una identacién focal cerca del borde dorsal. 2. En el bovino, cl cerdo, el caballo y los carnivoros, el bazo es elongado y en el caballo, es notablemente més ancho en su extremo dorsal que én su extremo ventral. 3. En el borrego y la cabra, el bazo es triangular o rectangular. ©. CONSIDERACIONES MEDICAS Y QUIRURGICAS 1, En el perro, el bazo a menudo tiene decoloraciones focales en sus bordes, sospechosas al examen, Estas son generalmente hiperplasias nodulares o placas sidersticas sin significado clinica. A menudo se encuentran dos © tres bazos separados en carnivoros clinicamente normales. En camivoros, las esplenectomias son procedimientos quirdrgicos comunes indicados en neoplasia, rotura traumética del bazo 0 torcién del pediculo esplénico. Las esplenectomias también se hacen como auxiliar en estudios de algunas enfermedades de Ia sangre (anemia felina infecciosa). El patron de los. vasos esplénicos tiene significado clinico debido a que la arteria esplénica principal no s6lo envia varias ramas al hilid clongado, también envia varias ramas a través del ligamento gastroesplénico a la curvatura mayor del estmago (arterias géstricas cortas).* El significado anatémico de esto ¢s que uno no puede hacer hemostasia durante la esplenectomfa mediante la simple ligadura de la arteria (y vena) esplénica principal y luego extirpar el bazo; debido a que ocurriria una hemorragia retrograda a través de las arterias gastricas cortas (que serén seccionadas cuando el ligamento gastroesplénico sea desgarrado y sea removido el bazo). Para evilar este problema, las ramas de los vasos esplénicos que entran al hilio se ligan, cl ligamento gastroesplénico es desgarrado cerca del bazo y sus arterias gastricas cortas conservan su integridad (figura 1-10), Se debe puntualizar que no es necesaria la integridad de los vasos géstricos cortos para la adecuada irrigacién del estémago. De hecho, si el bazo no tiene tumores y est marcadamente congestivo, la arteria esplénica principal puede ser inyectada con epinefrina (para provocar su contraccién y asi disminuir el aporte sanguineo) y también ligarla’. 3. En rumiantes, las esplenectomias se efectéan algunas veces con fines experimentales (investigacién en anaplasmosis). Las ramas géstrieas de la arteria esplénica (arterias ruminales derecha e izquierda) se originan varios centimetros proximales al bazo y asf la continuacién sencilla de la arteria esplénica entraré al hilio en un solo punto por lo que puede hacerse Ia hemostasia con una sola ligadura. El ligamento gestroesplénico es extremadamente corto, especialmente cerca del extremo proximal en donde el bazo esti directamente aplicado a la superficie del rimen. “Los textos de Anatomia muestran con frecuencia una rama mayor de la arteria esplénica, la arteria gastroepiploic, en tas disecciones, los ‘vaso gestroepiploicos a menudo no se pueden identifica hasta 21 menos a mitad del camino alrededor de fa eurvatua mayor y son difles de observar conexiones direcas entre la arteria gastroepipioieay la arteriaexplénia, Minternational Committee on Veterinary Gross Anatomical Nomenclature, 1983, Nomina Anatomica Veterinaria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. Evans, H. E, and G. C. Christensen. 1979. Mill's Anatomy ‘of the Dog, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia. Archibald, J, ed. 1974, Canine Surgery, second edition. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. “Oehme, FW, and J. E. Pres. 1974, Texbook of Large Animal Surgery. Williams and Witkins, Baltimore. Shively, M. J. 1979. Twenty-four anatomic fits, half-truths, and misleading statements. Jour Ver. Med Ed. 63), 182.187, ‘Sisson, S_ and J. Grossman. 1953, The Anatomy ofthe Do- ‘mestic Animals fourth ed. W. B. Saunders, Philadelphia. "Kirk, Ry ed. 1977, Curent Veterinary Therapy Vi. W. B. Saunders, Philadelphia. ‘Mabel, RE. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, Ithacs, New York, ‘Nickel R, A. Sehiummer, E. Seiferle, and W. Suck. 1973. The Viscera of the Domestic Mammals. Verlag Paul Parey, Berlin 182 Referencia: ""Jones, Ly N. Booth, and L. MeDonald, eds. 1977. Veterinary Pharmacology and Therapeutics. lowa State Universiy Press, Ames, Iowa, “williams, E. 1, 1955, A study Yeu Rec. 67907-5911. }°MeFarland, LZ. 1970, Veterinary Surgical Anatomy. Depate tament of Veterinary Anatomy, University of Calor nia, Davis, "Blood, D.C, J. A. Henderson, and O. M. Radostts. 1979. Veterinary Medicine, fifth ed. Lea and Febiger, Philadetphia, “Gibbons, W. J. 1966. Clinical Diagnoses of Diseases of Large Animals. Lea and Febiger, Philadelphia, "Udall, R. Hy, RG. Warnes, and §. E. Smith, 1952, A tiver biopsy technique for cattle. Comell Ver. 42:25-27. Osborne, C. Aw J.B. Stevens, and V. Perman, 1969, Needle biopsy ofthe liver. JAVIMa 155:1605-1620. "Dingwall, JS. and W MeDonnel 1972, Partial pancreatec- tomy in the dog. JAAFIA 8:86.92, Nielsen, S. W, and E. J. Bishop. 1954, The duct system of the canine pancreas, Amer J. Vt. Res, 15:266-211 f reticulo-ruminal motility. 12 Toérax 1. TORAX Y CAVIDAD TORACICA El t6rax es la poreiGn eraneal del tronco y esté colocado entre el cuello y abdomen. La cavidad torécica es el espacio dentro del trax y contiene a los Stganos tordcicos, las pleuras y las cavidades pleurales. Las pleuras son las membranas serosas que limitan a las cavidades pleurales derecha e izquierda que estén localizadas dentro de la cavidad tordcica. Cada cavidad pleural es una cavidad corporal cerrada que s6lo contiene una pequeiia cantidad de Ifquido seroso. Es importante sefialar que los érganos localizados dentro de la cavidad pleural estén invaginados'en las cavidades pleurales y no dentro de ella. A. CARACTERISTICAS GENERALES' Abertura tordcica craneal (“entrada tor de costillas y el esternén. Abertura tordcica caudal —+ abertura en el extremo caudal de la cavidad tordcica que normalmente esté cerrada por el diafragma, Arco costal — estructura palpable formada por los cartilagos costales de las dltimas costillas que se articulan unos con otros. Espacios intercostales + espacios entre costillas adyacentes, ocupados por Jos misculos intercostales externos e internos. Fascia endotordcica — tejido conjuntivo que reviste a la cavidad torécica. Cavidades pleurales (derecha e izquierda, figura 12-1). Pleuras —+ membranas serosas que limitan a las cavidades pleurales y cubren la superficie de los érganos tordcicos. Pleura pulmonar + pleura que cubre la supérficie de cada pulmén (= pleura “visceral”) pleura parietal ~ toda aquella pleura que no esté en la superficie del pulmén. pleura mediastinica + pleura sobre el mediastino. Pleura pericardiaca -+ pleura mediastinica en contacto con el pericardio. pleura costal —» pleura que reviste a la pared tor‘icica. pleura diafragmética + pleura sobre el diafragma. Receso costodiafragmético ~ espacio potencial entre las costillas y el diafragma causado por la convexidad del diafragma, Ligamentos pulmonares —» reflexiones pleurales desde los I6bulos caudales de los pulmones derecho © izquierdo hasta el mediastino. Mediastino + es la divisién entre las cavidades pleurales derecha e izquierda, puede dividirse en partes: craneal, medio, caudal, dorsal y ventral. Plicgue de la vena cava —+ pliegue de la pleura alrededor de la vena cava caudal. Receso mediastinico — érea entre el mediastino y el pliegue de Ia vena (ocupado por el l6bulo accesorio del pulmén derecho). — abertura limitada por la columna vertebral, el primer par B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. La linea de reflexién pleural es en donde se refleja Ia pleura costal desde la pared torécica hacia la superficie diafragmética para convertirse en pleura diafragmética. Se sitéa cercanamente paralela a la in- sercién del diafragma en las costillas. Esta linea va paralela al borde basal del pulmén, pero permanece ligeramente caudoventral a él debido a que el borde basal del pulmén no invade completamente al receso costodiafragmatico. 183 184 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 12) Parad torécica Pulmén inquierdo. ns Pulmén derecho. * Coraxéa . Aorta, vena écigas y ducto torécic. 4 Esaago. 4 Ploura pasetl (especticamente cost). Pleura pulmonar ("visceral") Pleura parietal (especticamerte medistino pericordiaco). CCavidad pleural inquierda Covidad plaural derecho. Lamina parietal del pericardio seroso. amino visceral del pericordio seroso, 14, Covided pericardiacs. Los membranas serosas son adherentes @ las estructuras que cubren. Ademds, la pleura mediastnica pericardiaea (9) es odherente ol pericardio parietal (12). Figura 12-1. Corte transversal del térox o través del corazén para mostrar las relaciones de los membrenas serosas y cavidades para los érganos torécicos mayores (vista caudal). 2. El mediastino esta formado por todas las estructuras entre las cavidades pleurales derecha e izquierda ‘Aunque varios Srganos estin incluidos (tréquea, es6fago, coraz6n, etcétera), en algunos lugares el mediastino esté formado s6lo por Ia pleura mediastinica derecha ¢ izquierda. Se ha informado que en carnivoros, caballos y borregos, las perforaciones (fenestraciones) tienen un didmetro que va de 1 mm a tamaios microscépicos. Estas no existen en bovino, cabra 0 cerdo, o en animales jévenes de cualquier especie? Teéricamente, éstas podrian provocar que un neumotdrax 0 piotérax unilateral se convierta fn bilateral, En caballos, los procesos inflamatorios aparentemente cierran estas aberturas y también se hha demostrado que el neumotérax unilateral agudo no es fatal en perros®. Por seguridad, sin embargo, uno debe considerar cualquier neumot6rax traumético como bilateral. El bovino tiene un medistino grueso y puede tolerar toracotomias unilaterales en pie sin asistencia respiratoria.* 3, Hay varios misculos relacionados con el t6rax, pero la mayor parte de ellos tienen poco significado clinico. Los musculos intercostales externos ¢ internos llenan los espacios intercostales y se pueden diferenciar por Ia orientacion de sus fibras (los misculos externos estén orientados caudoventralmente y los internos estén orientados craneoventralmente). Cuando se usa el término “completo” contra “incompleto” en referencia al mediastin, es por lo general para la capactdad del animal pars {oletat neumototax unilateral, esto no se correlaciona necesatlamente con la presencia o nusencia de fenestraciones. Se dice que tlenen un modiastina “completo”, aquellos que pueden resisif un neumotGrax unilateral sin colapso del pulmén opuesto. Térax © 185 4. Las toracotomias se efectiian més a menudo a través de una incisién intercostal. Dependiendo de cual espacio sea interesado y qué tan arriba o abajo se haga la incisién, el cirujano pucde requerir sec nar parcialmente © separar las fibras de los misculos gran dorsal, serrato ventral, oblicuo abdominal ex- terno y escaleno, asi como el miisculo cutiineo del tronco. La pared tordcica es penetrada en cl centro del espacio intercostal para evitar Jos vasos intercostales (y nervios) que estén relacionados al borde caudal de cada costilla’. No es necesario tratar de hacer la incisién en Ia parte caudal del espacio, como es recomendado por algunos, dado que los vasos y nervios estin tan cercanos a la costilla que estin parcialmente protegidos. De hecho, es dificil separarlos sin intentarlo en realidad. Si, atin asi se seccio- nan las arterias intercostales dorsales, habré hermorragia profusa desde ambos extremos cortados dado que la aorta (0 tronco eostocervical) las emiten dorsalmente y Ia arteria tordcica interna las emite ventralmente. Si una incisién intercostal se extiende ventralmente, la arteria toracica interna puede ser cortada y esto causa un considerable problema en el area quinirgica. Hacia su extremo ventral, cada arteria intercostal dorsal se ramifica y envia una rama a lo largo del borde craneal de su costilla respectiva. Estas ramas se anastomosan con Ia arteria tordcica interna independientemente una de otra. 5. Se puede seccionar una costilla para lograr una mejor exposicién en una toracotomia intercostal’. Este procedimiento no es necesario por lo general en pequefias especies, pero puede serlo para establecer un drenaje en los casos de pericarditis traumética en bovinos. El periostio es separado con un elevador y se retira una parte de Ia costilla. La costilla se reforma (en el tiempo siguiente al cierre) a partir de las células ostedgenas en el periostio remanente. 6. Una toracotomfa medioesternal (mediastinotom‘a) puede hacerse sobre la Iinea mediana ventral usando ya sea un cortador éseo 0 un mango separdor para el esternén y ostedtomo. En algunos animales, pucde ser suficiente la navaja del bisturi®, Esta aproximacién se prefiere para algunas cirugias especializadas que implican al coraz6n y puieden scr ventajosas en la reparacin de algunas hernias diafragméticas. Los vasos torécicos internos deben evitarse, 7. También pueden utilizarse incisiones transtordcicas (transesternales) en las toracotomias, en este caso. los vvasos torscicos internos deben ligarse. Estas incisiones raramente son usadas. 8. Para establecer nuevamente el vacfo en la(s) cavidad(es) pleural(es) al cerrar la pared torécica, los pulmones deben insuflarse al méximo por el anestesista durante la ultima parte del cierre. El aire que quede den- to de la cavidad después de la cirugia puede eliminarse por toracocentesis. El uso de un tubo (dren) Pectoral equipado con una vélvula suturada en el sitio adecuado ayudaré a climinar dicho aire. El aire residual en las cavidades pleurales se reabsorbe sin efectos colaterales. TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES La tréquea se divide en dos bronquios principales ("‘primarios”), derecho e izquierdo. Cada bronquio principal posteriormente arboriza al entrar al pulmén ipsilateral. Hay dos pulmones en todos los animales domésticos (derecho e izquierdo). A. CARACTERISTICAS BASICAS! Cartilagos traqueales — cartilagos hialinos que conservan el calibre luminal. Misculo traqueal + misculo liso que ocupa el espacio dorsal existente entre los extremos de los cartilagos traqueales, Bifurcacién traqueal —+ divisién en dos bronquios principales. carina traqueal — cresta localizada entre los orificios de inicio de los bronquios principales en la bifureacién traqueal. Bronquios principales (derecho ¢ izquierdo) -+ principales conductos de aire en el pulmén. Bronquios lobulares — ramificaciones de cada bronquio principal (igual a bronquios “sccundarios”). Bronquios segmentales -+ ramas de los bronquios lobulares (igual a bronquios “terciarios”). Bronquiolos ~» ramas de los bronquios, carecen de cartilago. Base del pulmén — superficie caudal (figura 12-2). Apice del pulmén — extremo craneal. ‘Superficie costal del pulmén — superficie adyacente a las costillas. ‘Superficie medial — superficie adyacente al mediastino. Superficie diafragmética — superficie adyacente al diafragma. Borde dorsal del pulm6n. 186 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 12) 1. Teéquea. 5, Lébule craneal 2. Borde dorsal 3. Borde basal 6, Lébule medio. 4. Borde ventral (8 + 4 = borde agudo). 7. Lébuio caudal Figura 12-2. Pulmén derecho del perro (superficie costal). Borde agudo. ‘borde ventral —+ parte del borde agudo ubicada entre el pice y el borde basal. borde basal —+ parte caudoventral del borde agudo que esta adyacente al diafragma. Incisuras cardiacas derecha e izquierda — ércas en donde las fisuras interlobulares (véase abajo) son amplias permiten a la pleura mediastiniea que cubre al corazén estar en contacto directo con la pared tordcica Lébulo eraneal. parte craneal. parte caudal. Lébulo medio (en el pulmén derecho solamente). Lébulo caudal. Lobulo accesorio (en el-pulmén derecho solamente) Fisuras interlobulares — son identaciones entre ldbulos adyacentes. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1, En todas las especies domésticas, el pulmén izquierdo tiene dos lébulos (craneal y caudal) y en todas menos el caballo, el pulmén derecho tiene cuatro lébulos (craneal, medio, caudal y accesorio). El caballo carece de lébulo medio en el pulmén derecho (figura 12-3)". 2. En todas las especies excepto el caballo, el lébulo craneal del pulmén izqui craneal y caudal. 3, En rumiantes, el Ibulo craneal del pulmén derecho también esté dividido en partes craneal y caudal. 44, Los términos obsoletos para los lébulos craneal, medio y caudal del pulmén derecho son: lSbulos “apical”, “cardiaco” y diafragmético,respectivamente. Estos mismos tres términos obsoletos también se han utilizado para las tres divisiones mayores del pulmén izquierdo (parte craneal del 16bulo craneal, parte caudal del [obulo eraneal y lébulo caudal). El lébulo accesorio ha sido lamado ISbulo “intermedio” 0 “écigos”. 5. En los rumiantes y cerdos, un bronquio traqueal se origina craneal a la bifureaci6n traqucal. Es el bronquio traqucal y ventila al 16bulo craneal del pulmén derecho. ‘do est dividido en partes Torax © 187 Tréquee. Lébulo caudal dl pulmén tquierdo, Lébuloerensal del pulmén derecho (iene partes craneol y caudal en runiates) Lébulo medio del puma derecho fausente en caballo) Labuie caudal del pulmen derecho, Labulo eecesorio del puimen derecho (su poscion est indicada por l linea punteodo). 3: Brenguio iraq! del ibulaeraneal derecho (solo presente er crdosy vumnses) Seguin Nickel, Shumnmer, Seifede y Sack 1973. Lsbulo craneal del pulmén izquierdo (iene una parte craneal y otra caudal en todos las especies excepto en caball). Figura 12-3. Pulmones de perro (A), cerdo (B}, vaca (C) y caballo (D) (vista dorsal). eee... 188 @ Anatomia veterinaria (Capttuto 12) C. CONSIDERACIONES MEDICAS Y QUIRURGICAS 1 “NGiese que esia coneavidad ventral no corresponde a fa forma del borde ventral del polmén. La toracocentesis para el diagnéstico o drenaje se hace en un espacio intercostal. El espacio se puncions El colapso de Ia tréquea con un sindrome de disminucién de la capacidad respiratoria resultante, ¢¢ une Enfermedad de los perros de razas pequefias. El examen radiogréfico en inspiracin y espiraciGn méxima puede ser necesario para vsualizar Ia lesién (se aprecia un segmento estrechado en la tréquea). El colapso Eeneralmente se presenta como una estrechez dorsoventral cerca de Ia entrada tordcica. Algunos casos Fequieren fluoroscopia para demostrar la lesiGn. La mayor parte de los casos responden a un tratamiento Sintomtico, pero s¢ han descrito varias téenicas quirdrgicas para corregitlo. Se presenta hepatomegalia (por alguna razdn desconocida) en un alto porcentaje de los casos*. Las dos principales indicaciones para extraer un pulmén 0 un lébulo pulmonar son traumatismo ¥ neaplt- Fe 1ee Bifucturas anatémicas primarias que se afectan son la rama del drbol bronquial y las ramas de la Stteria'y vena pumonat ipsilateral, Estas deben ser ligadas en forma individual o en conjunto, En grandes Sipectes, se puede conseguir un mejor cierre del extremo del bronquio efectuando una sobresuture del sen En fos animales més pequefios (y gatos), esto es un procedimiento tedioso ¢ innevesario si no se observan fugas de aire después de ligar el bronqui ‘Las incisuras caradiacas del pulmén generalmente no son consideradas durante la cardioventesis. Aunque Jilss representan hendiduras entre ls L6bulos en donde el corazén estd en cereano contacto con la pared ‘andchee hay otros Tactores mas importantes por los que uno fala o interesa el pulmén con la aguja (wéase parte II, Coraz6n y pericardio.). “La auscultacién del pulmén normal produce pocos ruidos. El érea del t6rax en donde el campo pulmonar puede ser auscultado esté imitado por el miembro toracico, especialmente en grandes especies El area Reneral es un tringulo limitado por el borde caudal del triceps braquial (cranealmente), una linea que Pate wer el Angulo de la escépula y por la tuberosidad coxal (dorsalmente) y una linea curveada (vettralinenie Por cava) deade el oléeranon asta el extremo dorsal del ilkimo espacio intercostal (caudoventralmente).* Gti uatinal es cjercitada, los ruidos se incrementan en volumen y pueden ser escuchados sobre un Area mayor. La percusién del campo pulmonar es un arte que requiere préctica considerable para adquiric deuretn. Pt Taide produeido al golpear con un dedo o martillo de percusin se deriva de tres fuentes: el ruido é&! Impacto, cl de la vibravién de la pared tordcica y la resonancia de la cavidad subyacente llena de aire HL ruio varia desde mate a timpénico, dependiendo del cardcter de los Srganos subyacentes. justo dorsal a la union costocondral (en los espacios intercostales crancales, uno puede haces!o més iesralimente) y en un punto medio entre las dos costilla. Para efectuar Ia toraconcentesis, 1a lines Ye insersign costal del Giafragma (que es paralela a la linea de reflexidn, pleural excepto en la parte caudoventral) debe considerarse para evitar el entrar a la cavidad abdominal’. Cuando existe aire bre en una o ambas cavidades pleurales se da lugar a la patologia denominads) neumotérax. El neumot6rax puede resultar de una perforacién en la pared torécica o de la perforacién de us pulmén (balazo, cosila fracturada, etcétera) si el animal no est disneico, el problema puede rosolverse 8 Palme eapontdnea y el aire generalmente se reabsorbe. Otros casos requieren atencién quirdrgica ys si el pulmén esta severamente dafado, la lobectomia esté indicada’. Radiogréficamente, algunas partes del campo pulmonar estén sobrepuestas con el corazén y la convexidad Crancal del diatragma (higado) y por lo tanto no se pueden apreciar. Los vasos sanguincos mayores puedes encralmente distinguirse (vease capitulo 13), pero 1a arborizacién bronquial no puede ser, observas sere animal normal, La radiodensidad inerementada del parénquima debida a consolidaci6n -alveolae fllamado radiogréfieamente patr6n alveolar) permite identificar a los bronquios como lineas tadioléc Gas (oroncograma de aite). La mineralizacion 0 engrosamiento de las paredes bronguiales lee, Rass aaiodensos {patrén bronquial) La hipertrofia de los vasos pulmonares puede hacerlos més obvios (patra ascular), Lestones lineares o nodularcs en el tejido conjuntivo del pulm6n produce una cantidad de cambi weretidee colectivamente como patron intersticial”. Las radiografias de pulmones enfermos por lo general vercwtron una meatla de dos 0 mds de los cuatro patrones mencionados. Los patrones alveolar e interstciay son los més comiinmente observados. Trax @ 189 Ill. CORAZON Y PERICARDIO En la mayor parte de los mamiferos domésticos, el corazén esté localizado desde el segundo o tercero hasta el quinto 0 sexto espacio intercostal y se extiende dorsalmente desde el esternén hasta cerca de dos tercios de la distancia hacia la columna vertebral. El corazén se localiza esencialmente sobre la linea mediana, pero el apice (extremo puntiagudo libre) se inclina caudalmente, ventralmente y a la izquierda. A, CARACTERISTICAS BASICAS? Base ~ superficie craneodorsal en donde los grandes vasos entran y salen. Apice —- extremo libre, cuadoventral. Surco interventricular paraconal (izquierdo) + localizado crancoventralmente. Surco interventricular subsinusal (derecho) —+ localizado caudodorsalmente. Surco coronario —+ identacién repleta de grasa que separa a las auriculas de los ventriculos. Pericardio + membrana que envuelve al coraz6n y esté formado por una tinica fibrosa externa y por una tGnica serosa interna. fibrosa + tejido conjuntivo situado entre la pleura mediastinica y la tinica serosa del pericardio, que puede formar ligamentos identificables en algunas especies o individuos (ligamento esternopericardico y ligamento frénicopericardiaco). serosa —+ membrana serosa que envuelve al corazén. lamina parietal — porcién externa del pericadio seroso; se continda en Ia base del corazén con la lamina visceral. limina visceral (cpicardio) + membrana serosa que cubre al miocardi Cavidad pericdrdiaca — espacio entre las léminas visceral y parietal del pericardio seroso. Miocardio — misculo del eorazén. Attio derecho — recibe a las venas sistémicas. miisculos pectinados —+ haces irregulares del miocardio que revisten a la aurfcula. seno de las venas cavas —+ frea en donde las venas cavas desembocan (incluye a los orificios de ta vena cava caraneal, vena cava caudal y seno coronario).. aurfeula derecha > apéndice terminal ciego del atric tubérculo intervenoso — cresta situada entre los orificios de las venas cavas craneal y caudal. fosa oval + depresién caudal al tubérculo intervenoso en donde se localizaba el agujero oval. derecho € izquierdo. Ventriculo derecho + recibe el flujo sanguineo proveniente del atrio derecho. valva atrioventricular derecha (trictispide). cdspide angular — cispide craneal (ausente en carnivoros). ciispide parietal — ciispide adyacente a la pared libre. ciispide septal — etspide adyacente al tabique interventricular. Cuerdas tendinosas — cuerdas fibrosas que se anclan en el borde libre de las edspides. midsculos papilares ~+ evaginaciones del miocardio en donde se originan las cuerdas tendinosas. cono arterioso — porcién en forma de cono del ventriculo derecho por donde el flujo sanguineo pasa para continuar a la arteria pulmonar (a través de la valva pulmonar). valva del tronco pulmonar (valvas pulmonares). “cabécula septomarginal — banda de dio (“fibra moderadora”) que cruza el kimen ventricular. trabéculas carnosas — haces irregulares del miocardio qué se proyectan al kimen. Tabique interatrial + separa a los ai Atrio izquierdo ~ recibe a las venas pulmonares. auricula izquierda + apéndice terminal ciego del atrio. valva del agujero oval ~+ pliegue delgado situado sobre Ia abertura del agujero oval orificios de las venas pulmonares. Ventriculo izquierdo — recibe el flujo sanguineo procedente del atrio izquierdo. valva atrioventricular izquierda (mitral, bicispide).. cdspide parietal ~+ es la ctispide caudal cispide septal — es la cispide craneal. cucrdas tendinosas + véase ventriculo derecho. midsculos papilares -+ véase ventriculo derecho. 190 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 12) valva aértica, trabéculas carnosas — véase ventriculo derecho. “Tabique interventricular — divisién que separa a los ventriculos derecho e izquierdo. B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y FISIOLOGICAS 1. Debido @ que el corazén esté dextrogirado dentro del trax, los ventriculos derecho ¢ izquierdo estén situados casi craneal y caudalmente, respectivamente (en lugar de estar a la derecha ¢ izquierda)*. 2. En todos los animales domésticos, existe un “esqueleto” de tejido conjuntivo en el coraz6n que separa a tos atrios mas delicados de los ventriculos més voluminosos. Este contiene algo de cartilago en todos los animales y en bovinos y equinos viejos, estén presentes dos huesos (huesos eardiacos)*, 3, La valva atrioventricular derecha de los carnivoros sélo tiene dos ctispides mayores (parietal y septal) aunque se pueden encontrar eéspides més pequefias en los extremos de las cispides mayores 4, La pared ventricular izquierda es mucho més gruesa que aquella del ventriculo derecho (excepto en fetes y neonates en donde tienen un grosor similar). Esta diferencia refleja de que el lado izquierdo es un sistema de alta presién, mientras que el lado derecho es un sistema de relativamente baja presién. Bl ventriculo izquierdo se extiende hasta el épice, el ventriculo derecho no. BI himen del ventriculo izquierdo tiene forme de cono, mientras que el kimen ventricular derecho es aplanado y se enrolla alrededor del izquierdo. 5, El sistema especializado de conduccién del corazén forma parte del miocardio y no es una. entidad anatémica macrose6pica. Incluye al nodo sinoatrial en donde el impulso de la contraccién se inicia, al nodo y faseiculo atrioventricular y los pilares de conduccién derecho e izquierdo. 6. En gatos el corazén esta situado de uno a dos espacios intercostales més caudal que en perros. C. CONSIDERACIONES CLINICAS 1. A [a auscultacién cardiaca, el primer sonido proviene del (0 al menos esté relacionado con) cierre de ias valvas A-V. El segundo ruido es producido por el cierre de las valvas semilunares (valvas aGrtica y pulmonar), La contracin ventricular (sistole) se presenta entre el primer y segundo ruido, y la relajacién ‘entricular (diéstole) ocurre entre el segundo y primer ruido. La presién intraventricular, eausada, por fe Contraccién ventricular, causa el cierre de las valvas A-V y las valvas semilunares se abren. Durante Ta didstole ventricular, fas valvas semilunares se cierran por la presiGn retrOgrada de Ia aorta y del tronco pulmonar, y las valvas’ A-V se abren cuando la presién intraatrial por el retorno venoso excede a la presiGn Intraventricular. Es posible que la accién gravitacional sobre la sangre intraatrial pueda también ser factor en la apertura de las valvas A-V. 2. Un soplo cardiaco es un sonido anormal relacionado con la turbulencia del flujo sanguineo. Por definicién, pueden auscultarse, pero no pueden demostrarse radiogréficamente'. Sin embargo, una angiografia puede Fsarse « menudo para demostrar Ia eausa del soplo. Un soplo durante la contraccion ventricular puede ser eausado por una falta de cierre (insuficiencia) en la valva A~V (que supuestamente deberia estar totalmente cermada) 0 por una apertura deficiente (estenosis) en una valva semilunar (que supuestamente deberfa estar totalmente abierta). Por otro lado, un soplo durante la didstole ventricular podria ser causada por una estenosis de una valva A-V (que deberfa estar totalmente abierta) o por una insuficiencia de una valva Semilunar (que deberfa estar totalmente cerrada). Las relaciones en el tiempo en que se suceden los soplos valvulares del ciclo eardiaco se resumen a continuaci6n. Fase en Ia que ocurre Patologia valvular Tat Insuficiencia atrioventricular sistole Estenosis atrioventricular didstole Insuficiencia aértica 0 pulmonar difstole Estenosis adrtica 0 pulmonar sistole De las distintas alteraciones valvulares, la insuficiencia A-V izquierda es la més comtin y se ha informado en una gran proporcién (arriba del 40%) en la poblacién canina®. Se ha informado de tes tipos de estenosis a6rtica (supravalvular, valvular y subvalvular) dependiendo de la localizacién de Ia fibrosis causal®, La insuficiencia pulmonar y la estenosis A-V izquierda son raras. 3, Una vez que se ha decidido si un soplo es sistélico (entre el primer y segundo ruido) 0 diastélico (entra segundo y primer ruido), Ia dficultad de determinar la causa exacta se convierte en un problema anatémica Torax @ 191 para localizar en donde (cual valva) el soplo es escuchado con mayor intensidad. Este punto, llamado PMI (punto de maxima intensidad) esté generalmente localizado en el sitio de auscultaci6n de la valva daiada, Debido a que existen varias estructuras tordcicas que tienen influencia en la conducci6n del ruido desde las valvas del coraz6n hasta la pared tordcica, los PMI para las distintas valvas no corresponden con precisién a la localizaci6n anat6mica de las valvas. La posicién general para la auscultacién de valvas especificas, para todas las especies, se resume enseguid Posiei6n para Ia auscultacién® abajo en el cuarto 0 quinto espacio intercostal (a nivel cercano del olécranon) arriba en el cuarto espacio intercostal (justo abajo de una Iinea horizontal que pasa por la articulacién del hombro) abajo en el tercer espacio intercostal izquierdo abajo en el tercer 0 cuarto espacio intercostal derecho 4. Los dos soplos no valvulares més comunes son aquellos relacionados con Ia persistencia de ducto arterioso (PDA) y defectos del tabique atrioventricular (DTI). El soplo tipico producido por un ducto persistente es a menudo llamado soplo de maquinaria y es continuo. Se escucha con mayor intensidad cerca del esternén. Los DTI son muy comunes en terriers y en perros de razas grandes. La estenosis subaértica puede causar un soplo similar?, 5. La asucultacién del coraz6n felino es confusa por el pequefio tamaiio del érgano, su frecuencia cardiaca clevada y también por et ronroneo. El ronroneo puede ser disminuido o eliminado por medio de una presi6n digital dorsal a fa laringe. La enfermedad cardiaca felina ha sido revisada por Tilley”. 6. La percusién del coraz6n puede ser itil para determinar si el corazén est aumentado de tamatio, El rea de matidez cardiaca absoluta indica el érea en donde el pericardio esta en contacto con la pared torécica Da un sonido apagado a la percusién. El érea de matidez cardiaca relativa es més dificil dé limitar®, 7. En cardiocentesis, pueden puncionar tanto el ventriculo derecho como el izquierdo. Algunos médicos veterinarios prefieren la puncin del lado izquierdo debido a que su pared mas gruesa puede cerrar el orificio de puncién mejor y su léinen (circular en seccidn transversal) es més facil alcanzar que el del ventriculo derecho (aplanado en seccién transversal). El lado izquierdo tiene una ventaja extra al colectar la sangre debido a que la presi6n sistdlica mayor haré que el animal sangre més répido. Para puncionar el ventriculo izquierdo, hay que palpar la contracciGn ventricular, més fuerte, sobre la pared tordcica izquicrda (cerca de la parte més baja del quinto espacio intercostal) y dirigir la’ aguja hacia el hombro opuesto. Una explosién de palpitaciones ectépicas pueden acompafiar a la penetracion de la pared ventricular. Si éstas persisten, la aguja debe extraerse y sc debe volver a puncionar en_un sitio adyacente"", El ventriculo inquierdo puede ser penetrado desde el lado derecho pasando la aguja a través del ventriculo derecho y del tabique interventricular 8. Las estenosis de las valvas aéttica y pulmonar a menudo causan dilataciones posestensticas (aneurismas) debido a la turbulencia del flujo. Esto puede visualizarse por medio de una angiografia’. 9. La dirofilariasis ocasiona aumento del ventriculo derecho y del tronco pulmonar en donde los gusanos adultos residen. El aumento se debe a la presién incrementada que se requiere para bombear la sangre a través de los vasos pulmonares dando como resultado inflamacién de la intima vascular. Las arterias pulmonares también estén aumentadas y tienen una tortuosidad incrementada. Los gusanos adultos del corazén pueden ser removidos quirirgicamente mediante incisiones en el atrio derecho, ventriculo derecho © tronco pulmonar’. Sin embargo, gran parte de los casos son tratados utilizando medicamentos. 10. En una radiograffa V-Dt del térax de un canino normal, al corazén ocupa normalmente cerca de dos tercios de 1a amplitud de la cavidad tordcica. Tiene forma de huevo con Ia base mas amplia que el dpice. Es normal que el pice esté ligeramente a la izquierda. En una proyeccién V-D el esternén y la columna vertebral deben estar sobrepuestos, sino quiere decir que el animal estaba girado (oblicuo) al momento de En Ia préctcs uno no eventa os espacios interostsles y mide Ia altura para detectar el PMI. En lugar de esto se coloce le eépsula del estetoscopioen un sitio apraximdoy se moeve hasta deectar el sitio de masima intensdad del sonido, Una nemotecaia para el lado guest es PAM-35,en donde B Ay M representan a las valvas pulmonar, aértica y mitra, fos némeros indican los espacis intercostals la poscion «escalonada representa se ausculta abajo arriba en el espacio intercostal. gatos, el coraz6n (yconsecuentemente cada PMI) se loalizan ‘uno 0 dos espacos intercostals, caudalmente, 2 fo desert para los otros mantferos domsticos. {Las proyeccionesdorsoventrales shan encontrado que actualmente son de mayor valor que aquellas V-D para interpretar a corazén debido « que a forma y posicién son ms consstentes. Sin considerar la forma en la que la exposiiGn se hizo, no obetante, as radografastordecas siempre deben ser revsadascoloesndolas en una misma posicin (ms eomnmente, en una perspeetva V-D con el ado derecho del animal a la laguierda del observador) En forma similar, las royecciones latrales siempre deben ser revisndas en a misma perspectiva (més a menudo con la cabeza a ia inquierda) no importando si las proyeeciones son lateral derecha-izquerda o lateral iquierda esta anormalidad consiste de una estenosis pulmonar, defecto en el tabique interventricular, sobreposici6n de la aorta (sobre ambos ventriculos) e hipertrofia del ventriculo derecho. 4d. Transposicién de los grandes vasos —+ la aorta se origina del ventriculo derecho y el tronco pulmonar del ventriculo izquierdo. e. Tronco arterioso persistente + el tronco pulmonar y la aorta son un tronco comin por una corta distancia fuera del coraz6n. Estenosis valvular — estrecheces adquiridas o del desarrollo. Atresia valvular — falla en el desarrollo correcto de a(s) valva(s). Dextrocardia + este trastorno, en donde el corazén esté angulado a la derecha, esté a menudo relacionado con sitios invertidos de otros érganos tordcicos. i. Ectopia cardiaca — esta alteracién, en donde el corazén esté en la superficie del pecho, generalmente s causada por una falla embrionaria del cierre medioesternal. PRD IV._DIAFRAGMA. (Figura 12-6) El diafragma es un misculo esquelético que forma un tabique entre las cavidades tordcica y abdominal en mamiferos. A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES' Parte lumbar + parte dorsal. pilar derecho — incluyen a las porciones carnosas. pilar izquierdo -+ asf como a las partes tendinosas que se fijan a las vértebras lumbares. Parte costal + parte lateral. Parte esternal parte ventral. Hiato a6rtico — pasaje para Ia aorta, el ducto torécico y la vena acigos. Hiato esofigico — pasaje para el eséfago y los troncos nerviosos vagales. Agujero de la vena cava (“agujero caval”) —+ pasaje para la vena cava caudal. Centro tendinaso + porcién central aponeurdtica en forma de V. Ciipula — superficie craneal de la convexidad del diafragma. B. CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y MEDICAS 1, El diafragma es marcadamente convexo en su superficie craneal. Durante la contraccién, baja la presion intrapleural al hacerse més plano, incrementando asi la longitud del t6rax. Como resultado, el aire es aspirado por la tréquea ¢ infla los pulmones. La espiracién es un proceso primariamente pasivo, resultante de Ia elasticidad de las fibras en el parénquima pulmonar y también por la tensidn superficial del liquido que forra a los alvéolos. Aunque algunos musculos tordcicos (incluyendo a los miisculos intercostales) pueden ayudar en Ia respiracién, la contraccién del diafragma y la tendencia natural del pulmén para colapsarse son los dos principales factores. 2. La naturaleza e6ncava de la superficie caudal del diafragma permite a las visceras abdominales extenderse cranealmente e invadir la parte caudal de la caja costal. Este es el motivo del por qué las biopsias hepaticas ‘en algunas especies se efectiian en los espacios intercostales (véase capitulo 11, Abdomen). Esta convexidad craneal generalmente se extiende hasta el coraz6n y explica la pericarditis traumética a menudo observada ‘en vacas que han ingerido metales punzocortantes, 3. La densidad radiogréfica aparente del diafragma se debe a la densidad del higado caudal a él, contrastada con la densidad de ges del campo pulmonar. En una radiografia lateral del t6rax, uno de los pilares del diafragma aparece craneal con respecto al otro. Generalmente el pilar “bajo” (el que esté més cerca al chasis) seré desplazado hacia adelante por el peso de las visceras abdominales. El mds cercanamente relacionado con ta burbuja de aire del estmago, por lo general es el izquierdo. El pilar derecho est relacionado con el centro tendinoso penetrado por la vena cava caudal. 4, Las hernias diafragméticas son secuelas comunes de accidentes trauméticos. Aunque pueden ocurrir en cualquier parte del diafragma, generalmente se localizan en las porciones carnosas y raramente implican al centro tendinoso 0 a los orificios naturales", 196 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 12) V. ESTRUCTURAS TORACICAS DIVERSAS ‘A. El timo esté bien desarrollado en animales j6venes y es dificil o imposible encontrarlo en adultos. Tiene funciones inmunolégicas importantes. En rumiantes, el timo a menudo se extiende hasta la parte eraneal de la regién cervical. B, Varios nddulos Tinféticos se localizan dentro del trax. Entre los més importantes estén: 1. Nédulos linfaticos esternales localizados a lo largo del esternén. 2. Nédulos linféticos traqueobronquiales localizados cerca de la bifurcacién traqueal. Estos pueden aumentar de tamafo y hacerse radiogréficamente detectables en algunas enfermedades infecciosas. 3, Nédulos linfiticos mediastinicos caudales estén en el mediastino, caudal al corazén. En el bovino, sélo tun gran nédulo se presenta con esta localizacién. Su aumento de tamafio puede producir presién sobre cel es6fago, causando problemas con la deglucién y con el eructo. C. El eséfago esté situado dorsal a Ia tréquea. Cruza sobre la base del corazén para después pasar a través del hiato esofigico del diafragma. Hay tres lugares en su trayecio en donde con mayor frecuencia se producen bstruceiones 0 constricciones ya sea por Cuerpos extrafios luminales 0 por presiGn externa y son: 1. Entrada tordcica (estrangulamiento). 2. Base del corazén (enfermedad de! anillo vascular). 3, Hiato esofégico del diafragma, Més consideraciones acerca del es6fago se localizan en capitulo 19, Cabeza. D. Varios troncos nerviosos importantes estén en el t6rax. 1. Los nervios frénicos derecho ¢ izquierdo que derivan de las ramas ventrales de algunos de los nervios espinales cervicales caudales, pasan a través de la entrada torécica, siguen caudalmente pasando junto al pericardio (con el que sc relacionan estrechamente) para finalmente distribuirse en el diafragma. En Jas cirugias del corazdn deben cuidarse para no dafiarlos, aunque se ha demostrado que la frenicotomia no compromete seriamente a la respiraciGn"”. 2. Los troncos simpéticos derecho ¢ izquierdo transitan caudalmente a lo largo de la pared dorsal de la cavidad tordcica. En la regién cervical, antes de pasar la entrada tordcica, estan atin junto con los nervios ‘vagos como troncos vagosimpaticos. Cerca de la entrada torécica (ganglio cervical medio), el tronco simpatico y el nervio vago se separan. El tronco simpético sigue dorsalmente y continia caudalmente fa lo largo de la pared dorsal de Ia cavidad torécica, recibiendo ramas comunicantes de los nervios espinales. Los ganglios intercalados a lo largo de su trayecto se denominan ganglios del tronco simpatico, excepto el primer tordcico a cada lado el cual es mucho més grande que los demés y se denomina {ganglio cervicotorécico (estrellado). Existen varias ramas a los Srganos torscicos. En la parte caudal de la Cavidad tori ls troneossimpétieaspasan sobre el diafragma para entrar al abdomen y asf continuar caudalmente. 3, Los nervios vagos derecho ¢ izquierdo se separan de los troncos simpaticos a nivel del ganglio cervical medio. Contindan caudalmente pasando a cada lado sobre la base del corazin y cada uno se divide en una rama dorsal y una rama ventral. Las ramas dorsales derecha ¢ izquierda se unen sobre la superficie dorsal del es6fago para formar el tronco vagal dorsal. ‘Del nrismo modo, las ramas ventrales derecha ¢ izquierda se unen en la superficie ventral del es6fago para formar el tronco vagal ventral. Estos cruzan junto con el esofago el diafragma e inervan a los Srganos del aparato digestivo hasta nivel del colon. A nivel del ganglio cervical medio, los nervios vagos dan origen a los nervios laringeos recurrentes que se dirigen cranealmente rodeando la aorta (lado izquierdo) o a la arteria subclavia derecha (lado derecho) para inervar estructuras en el cuello tan cranealmente como Ia laringe. La terminacién craneal de cada nervio laringeo recurrente es el nervio laringeo caudal, mismo que inerva a la mayorfa de los mtisculos intrinsecos de la laringe excepto al misculo cricotiroideo. Este nervio (0 su nervio de origen, el Tarinigeo recurrente) est implicado en la hemiplejia laringea equina (cominmente llamado ronquido). La causa del dao nervioso es desconocida, pero cerca del 90% sucede de! lado izquierdo, La denervacién de los miisculos larfngeos intrinsecos produce el ruido caracteristico en la respiracién forzada debido a que la glotis esta parcialmente obstruida por Ia relajacién y aducci6n del pliegue vocal. Varias téenicas quirdrgicas para corregir este problema han sido descritas involucrando una laringotomia ventral’*. E, El ducto torécico es el principal conducto para el retorno de la linfa al sistema circulatorio desde el abdomen, Ia pelvis y los miembros pelvianos. En la parte caudal de la cavidad tordcica est en el Indo derecho cerca de la aorta y generalmente cruza al lado izquierdo cerca o justamente caudal al corazén. El ducto vacia en el sistema venoso cerca de Ia vena yugular externa izquierda. El sitio exacto varia con las especies y animales. No es comtin el ducto tordcico doble. La obstruccin 0 rotura del ducto origina el quilotérax, que en ocasiones se corrige quirirgicamente ligindolo. La presencia de multiples conductos y a dificultad para encontrar el ducto a menudo hace a esta cirugia poco satisfactoria, Su visualizacién durante la cirugia puede facilitarse mediante Ia alimentaciGn previa del paciente con alimentos grasosos. Esto da una apariencia blanca, opaca, debido a‘los quilomicrones absorbidos?. Si se localiza una rotura, el ducto debe ser ligado a ambos lados de él (véase capitulo 13). International Committee on Veterinary Gross Anatomi- ‘eal Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterina- rig, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York, 2ttabel, R. E. 1981, Applied Veterinary Anatomy, second ed. Published by the author, ithaca, New York. Archibald, Jed. 1974, Canine Surgery second ed. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. “Shively, M. J. 1982. Twenty more veterinary anatomic lies, half truths, and misleading statements, Jour. Vet. Med. Ed, 9(1):20-21. Nickel, R.A. Schomamer,E. Seiferle, and W. Sack. 1973. The Viscera of the Domestic Mammals, Verlag Paul Parey, Berlin. SBitinger, S.J. 1983. Textbook of Veterinary Intemal Medicine, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia. *Kealy,J.K. 1979. Diagnostic Radiology ofthe Dog and Cat. W. 'B. Saunders, Philadelphia. ‘Schummer, A. I, 1. Wilkens, B. Yollmerhaus, and K. ML Habermehl. 1981, The Circulatory System, the Skin, and the Cutaneous Organs of the Domestic Mammals. ‘Translated by W. Siller and A. Wright. Verlag Paul Parey, Berlin °Knauer, K. 1982, Personal comunication. Referencias 20Tilley LP. 1977, Symposium on feline cardiology. Vet Clin. N Am. 722. Upttinges, S. J, and BF. Suter. 1970. Canine Cardiology. W. B Saunders, Philadelphia. "Buchanan, J. W, and R. P. Botts. 1972. Clinical effects of repeated cardiac punctures in dogs. JAVMA 16(17): 814-818, BOwens, J. M. and D. N, Biery. 1982. Radiographic Interpre- tation for the Small Animal Clinician. Ralston Purina ‘Company, Saint Louis, Missouri. Mott, B.S., B. A. Raymond, R. L. North, and G. E, Pickens. 1964.’ Diagnosis and surgical repair of congenital pul- monary stenosis in the dog. JAVMA 144(8):851-856. ‘SWeirich, W.E,, C. R. Smith, FP Ineropera, and 1. Mandel- baum, 1973. Hypothermia for cardiac arrest surgery in the dog. JAAHA 9(6)'540:547, "“witson, G. P, C. D. Newton, and J. K. Burt. 1971. A review ‘of 116 diaphragmatic hernias in dogs and cats. JAVMA 150:1142-1146, "Enns, I.E. and G. C. Christensen. 1979. Miller's Anatomy of the Dog, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia. 'SMansmann, R. A. E. S. McAlliester, and PW. Pratt, eds. 1982. Equine Medicine and Surgery. American Vete nary Publications, Santa Barbara, Californ a 13 Angiologia central y sistema linfatico |. RAMAS DE LA AORTA La aorta es el vaso de origen de todas las artetias sistémicas. Comienza en la valva aértica del ventriculo izquier- do y termina cerca de la unin lumbosacra, La aorta se divide en tres segmentos: Ia aorta ascendente, el arco aértico y la aorta descendente’. A. La aorta ascendente viaja cranealmente a partir del ventriculo izquierdo y proporciona dos ramas en todas las especies domésticas 1, Arteria coronaria izquierda. a, Rama paraconal b. Rama circunfleja. 2. Arteria coronaria derecha. En el perro y los rumiantes, una rama interventricular subsinusal emerge de Ia rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda. Esta tama abastece a buena parte del septo interventricular. Este patron, en cl que la totalidad del lado izquierdo de la pared ventricular est4 irrigada por la arteria coronaria izquierda, da Por resultado una talla dispareja de las dos arterias coronarias y es llamado abastecimiento de tipo coronario izquierdo®, En el cerdo y el caballo, Ia rama interventricular subsinusal se origina de la arteria coronaria derecha y el patrdn resultante 3 conocido como abastecimiento de tipo coronario bilateral’. Las arterias coronarias en estos animales tienen mayor similitud en tamafo, y la arteria coronaria izquierda irriga s6lo parte del septo interventricular. En gatos, el patrdn es variable, pero es més comtin que sea de! tipo coronario izquierdo?. erventticular. B. El arco aértico se curva 180° dorsal y caudalmente, Tiene s6lo una rama en el caballo y los rumiantes (tronco braquiocefilico). En los carnivoros y el cerdo, tiene dos ramas (tronco braquiocéfalico y arteria subclavia izquierda). 1, Tronco braquiocefélico (presente en todos los mamiferos domésticos). a. Arterias subclavias derecha e iaquierda (estos vasos se distribuyen principalmente en los miembros. En los carnivoros y el cerdo, la arteria subclavia izquierda emerge como una rama separada del arco aéttico). b. Tronco bicarotideo (ungulados) 0 arterias carétidas comunes izquierdas y derecha separadas (carnivoros). 2. Arteria subclavia izquierda (nace directamente del arco adrtico en los carnivoros y el cerdo~figura T3-1/A), A partir de esto puede observarse que las principales diferencias en la arborizacién de los troncos braquiocetélicos en varias especies domésticas son el origen comin (ungulados) 0 separado (carnivoros) de las arterias cardtidas comunes y el sitio de origen de la arteria subclavia izquierda del tronco braquiocefalico (rumiantes y caballo) 0 del arco aértico (carnivoros y cerdo), Cada arteria subclavia proporciona varias ramas ya sea directa o indirectamente (figura 13-2). a, Arteria vertebral — viaja a través de los agujeros transversos de las vértebras cervicales suministrando ramas a la médula espinal ¥ estructuras circundantes, b. Arteria cervical profunda + cursa cranealmente en los mésculos profundos del cuello. ©. Arteria escapular dorsal —+ transit dorsalmente para irrigar los miisculos cercanos al borde dorsal de Ia escépula. 199 200 Anatomta veterinaria (Capteulo 13) Corazén, Tronca braquioceflico. Actor subdlavi iequierdo, ‘Ameria subelavia derecho. ‘Trance bicarotideo (s6lo en ungulados). Asteria coréida comin izquierdo. ‘aaterio corétida comin derecho, Continuacién de lo aor A B El potrén en el cerdo se asemeje ol presente en el caballo y los eumiantes (8) excepto que la arteria subelavia iaquierda (3) se origina sectamente del arco acico camo sucede en los cornivoros (A). Figura 13-1. Ramas del arco a6rtico en camtvores (A) y en caballo y rumiantes (8) (vista dorsel). 4. Arteria intercostal suprema -+ viaja caudalmente inmediatamente ventral al cuello de las costillas © iriga algunas de las superficies craneales de la pared torécica (espacios intercostales).* ‘e. Tronco costocervical —» un tronco comin para dos (caballo y cerdo), tres (carnivoros) o todas las cuatro ramas (rumiantes) antes citadas. {Arteria tordcica interna -- transita paralela al esterndn inmediatamente por fuera de la linea media para proporcionar los extremos ventrales de las arterias intercostales dorsales. Es de consideraci6n én toracotomias en la parte media del esternén si uno se desvfa demasiado de la linea media y en toracotomias intercostales si uno extiende Ia incisién demasiado ventral. Arteria cervical superficial corre cranealmente para praporcionar ramas a la regién del hombro y ramas superficiales al cucllo, Para resumir las variaciones en origen de estos vasos, en todos los animales domésticos la arteria tordcica interna y la arteria cervical superficial emergen como entidades separadas cerca de la apertura toréciea. Los ‘yasos restantes (incisos a al £ anteriormente) se originan juntos como tronco costocervical o independientemente de la siguiente forma: i en los rumiantes, todas las arterias restantes anteriormente sefialadas (incisos a al {) emergen juntas y mas proximalmente como tronco costocervical. Por tanto, cada arteria subclavia tiene sélo tres ramas en estas especies (figura 13-2/B). ii en los carnivoros, hay cuatro ramas por cada arteria subclavia debido a que la arteria vertebral nace independiente en vez del tronco costocervical (figura 13-2/C). Jos caballos tienen cl modelo de los carnivoros (cuatro ramas) en el lado derecho, pero en el Jado izquierdo existen cinco ramas dado que Ia arteria cervical profunda se origina independiente (figura 13-2/A). También en el caballo, la arteria subclavia derecha nace més cranealmente que su contraparte. En consecuencia, sus dos primeras ramas (el tronco, costocervical y la farteria vertebral) pueden en realidad salir a partir del tronco braquiocefilico?, no obstante para simplificar se consideran como ramas de la arteria subclavia. Tn el perro, el troneo de origen de las primeras arterias intercastales dorsales core dorsal al cucio, de las costillas en vez de ventral elias ‘como deurre en todos los demi mamiferos domsésticos (incluyendo el gato). Consecuentemente, en el perro este vaso es llamado arteria vertebral tordcia en lugar de arteia intercostal suprema'2. Angiologta central y sistema linfético ® 201 ‘Arteria subclavia, Tronco costocervica Aseria intercostal supreme (llamada arteria vertebral ordcica en el perro debido a que transta dorsol al cvello de las cosillos) Anieria escapular dorsal ‘Anieria cervical profundo. ‘Aneria vertebral, ‘Aseria cervical superficial ‘Arteria tordciee interna, Confinuacién de la artera subclavia que se converte en la arteria axitor cuando obandona la cavidad torécica viojando alrededor de la primera cost, lo arteria subelavia deracha en gran parte de las especies tiene un patrén similor de distibucién. En el caballo, sin embargo, el lado derecho 28 parece al modelo en & perro con la areria cervical profunde (5) originéndose del tronco costocervial Figura 13-2. Representacién esquemética de las ramas de la arteria subclavia izquierda en caballo (A), bovine (8) y perro (C}. 202 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 13) iv el patrén en el cerdo recuerda el del caballo por tener una ramificacién asimétrica en los lados derecho e izquierdo, pero la diferencia esta relacionada con cl origen de la arteria vertebral més que con el origen de la arteria cervical profunda. . La aorta descendente se divide regionalmente en aorta tordcica (ramas uno a cuatro més adelante) y aorta abdominal (ramas seis a 16 mas adelante) (figura 13-3), 1. Arteria broncoesofégica. Este vaso puede ser par 0 impar. Sus ramas bronquiales y esoffgicas pueden nacer independientes. Finalmente, se puede originar de una de las arterias intercostales dorsales en lugar de la aorta. 2. Pueden identificarse varias ramas pequefias al es6fago, al pericardio y al mediastino en algunas especies © animales. 3, Arterias intercostales dorsales. Las pocas primeras arterias intercostales dorsales en cada Iado surgen en forma directa o indirecta del tronco eostocervical. La aorta proporciona directamente el resto de ellas. Hacia su extremo ventral, se dividen para enviar una rama a lo largo del borde craneal de cada costila, Ambas ramas (una a lo largo del borde Erancal y la otra permaneciendo en la superficie caudal) se anastomosan con la arteria tordcica interna cerca Gel esternén, Dado que reciben alimentacicn arterial tanto dorsal como ventralmente, una rotura quirdrgica de Jos vasos intereostales durante una toracotomfa requeriré hemostasia en ambos extremos cortados. Ademés, en vista que las arterias intercostales dorsales se localizan cerca de la superficie caudal de una costilla las incisiones intercostales deben hacerse en mitad del espacio intercostal, 4, Asterias costoabdominales dorsales. Este par de vasos son similares a las arterias intercostales pero se localizan caudales al dltimo par de costillas y por tanto no estén en posiciGn “intercostal”. 5. Arterias frénicas (craneal y caudal). Estas irtigan al diafragma. Para aquellos interesados en detalles, siguiente manera: jeren entre las especies de la ‘a. Las arterias frénicas craneales estén presentes s6lo en el caballo y emergen de la aorta torécica en vez de Ia aorta abdominal. tb. En los carnivoros, las arterias frénica caudal y abdominal caudal surgen como un tronco comin (arteria frénicoabdominal). c. Las arterias frénicas caudales usualmente se originan de la arteria celiaca en el cerdo y rumiantes. En algunos animales los vasos derecho e izquierdo pueden originarse juntos y en algunas ocasiones el origen es de la aorta en lugar de Ia arteria celiaca. 6. Arterias abdominales craneales. Estos vasos, dist ed abdominal lateral, estén presentes s6lo en los carnivores y el cerdo®, En los carnfvoros emergen en comin con las arterias frénicas caudales como troncos frénicoab- Gominales. Estos iiltimos vasos viajan sobre las gléndulas suprarrenales de los carnivores, proporcionan algunos vasos a ellas y requicren manipulacién durante las suprarrenalectomfas (adrenalectomias). Va~ tos lipos de pequefios vasos irrigan la gléndula adrenal. Con algunas variantes de especie, éstas pueden merger de las arterias frénicas caudales, arteria celiaca, arteria mesentérica crancel, arterias lumbares, arterias renales, arterias abdominales craneales 0 la aorta, 7. Arteria celiaca, La arteria celiaca tiene tres ramas principal fa. Arteria géstrica izquierda — vieja hacia la curvatura menor del estémago, cerca del es6fago. b. Arteria‘esplénica + principalmente irrigada al bazo y, en la mayor parte de las especies, da algunas ramas pancredticas. Los vasos pequefios que continéan hacia la curvatura mayor del est6mago en los ‘no-runtiantes son llamados arterias géstricas cortas. Cuando alcanzan el estmago contribuyen a la formacidn de la arteria gastrocpiploica izquierda a lo largo de la curvatura mayor. La presencia de ‘estos vasos impide la hemostasia durante las esplenectomias en carnivoros por el simple método de ligar la artetia esplénica principal y retirar entonees el bazo (Ocurrira una hemorragia retr6grada f través de las arterias géstricas corias que serian rotas cuando se quitase el bazo). En rumiantes, la arteria esplénica con frecuencia proporciona las arterias ruminales derecha e izquierda que viajan ‘Io largo de los surcos longitudinales derecho e izquierdo del riimen (figura 13-4). Las arterias Tominales emergen directamente de la arteria celica en algunos animales y la izquierda puede surgir de la arteria géstrica izquierda?. ©. Arleria hepética — origina varias ramas al parénquima heptico ast como una arteria cfstica a. la vesicula biliar (excepto en el caballo). La arteria hepética también proporciona Ia arteria gis Angiologia censraly sistema linfitico @ 203 1. Aorta ascendente 2 Arco o6stco, 3. Troneo braquiocetlico. 44. Subclovia izquierda (en ungulads esta arteria se origina @ pair del ronco braquioceldlico, véase figura 13-1), 5. Aorta torécica (parte craneal de la aowta descendents), &. Diafragma: 7. Aorta abdominal (porci6n cranenl de lo aorta descendents) 8. Arteria caliaca (proparciona las erterios géstrcas izquierda, 8. 0. esplénica y hepética en todas las especies) ‘teria mesentérica craneal (prineipalmente distribuida a los intestinos), Roms pareads ol diofragma (éstas tienen varias dite as de especie en ralacién con el hombre, local estructuras que irrigon, véase text). 11. Asteria renales poreados. 12. Arterias genadales (esicvlores u ovéricas) pareadas (Estos . temergen de lo porcién terminal de la aorta en rumiante ff 13, Arteria mesentérica caudal (abastecen al colon y a la porte craneal del reco). 14, Arteria circunflejs ices profundas pareadas (en ungula- dos éstas nacen de las arteries iiacos externas 15, Anerias iiaces externas pareadas (el principal obasteci- rmiento sanguineo para los miembros pelvioncs). 16. Arterios iigcas intemas pareadas (el principal obosteci- mmiento sanguineo pora las visceras pélvicas) 17. Aseria sacra mediona (iriga « la cola). Los ramas segmentades, en los que esién incuidas las arerios intercostales dorsoles, ls orteris costoabdomineles dorsoles y los orteros lumbares no se muestran. Figura 13-3. Ramas principales de la oor (vista ventral). 204 @ Anatomia veterinaria (Captuto 13) [A Superficie visceral (derecho) del estémago o. 8. Superfcie parietal izquierda) del estémago ‘Aorta abdominal 10. Arteria mesentérica cronecl. u ‘Arteria ealioea, 12 ‘Arteria géstrica izqulerda 13 ‘Arteria gastroepiploics ix ‘teria reticular accesoria. 14, ‘Arteria hepstice, 15, ‘Adteria géstrica derecha. ‘Asteria pancreaticoduodenal cranecl ‘Asteria gastroepiploica derecho. ‘eri esplénica Taquierda (ee puede ariginar © partir de la trteria géstrca izquierdo} Arteria reticulr. ‘Arteria ruminal derecho. ‘teria gastreduedenal. Utiizado con autorizaci6n del Or J. E. Smallwood. Figura 13-4, Principales ramas de la arteria celiaca de bovino. derecha a la curvatura menor del estémago y la arteria gastroduodenal. Este dltimo vaso termina dividigndose en Ia arteria gastroepiploica (a lo largo de la curvatura mayor del estémago o del abomaso) y la arteria pancreaticoduodenal craneal (a lo largo de lx porcién caudal del duodeno descendente). Angiologia central y sistema linfético @ 205 8. Arteria mesentérica craneal, La arteria mesentérica craneal irriga la mayor parte del intestino y existen algunas variantes de especie sin importancia en sus ramas, da origen a la arteria pancreaticoduodenal caudal, a una arteria ileocélica y a una serie de arterias duodenales. La arteria ileocdlica se distribuye en el fleon, el ciego y, con trecuencia, proporciona la arteria c6lica derecha al colon ascendente. La arteria célica media es una rama de Ta vasculatura, estrechamente relacionada con el colon transverso, de la arteria mesentérica craneal. En cl caballo, la arteria mesentérica craneal es un sitio comin para los ancurismas provocados. por Strongylus vulgaris. El bloqueo de algunas de sus ramas por las especies de Strongylus puede causar célico (figura 13-5). 9. Arteria mesentérica caudal. La arteria mesentérica caudal es la més pequefia de las ramas impares de la aorta abdominal, Irriga al colon descendente y se divide dentro del mesocolon en dos ramas principales: la arteria célica izquierda (dirigida cranealmente) y la arteria rectal craneal (dirigida caudalmente). 10. Arterias renales. Aungue estos vasos son usualmente Gnicos para cada rifén, los cirujanos deberdn buscar, durante las, nefrectoméas, arterias renales dobles o triples. Ellas frecuentemente dan pequefias ramas a las glandulas suprarrenales y también pueden proporcionar una de las arterias gonadales en algunos animales. 11, Arterias gonadales (arterias testiculares u ovaticas). Las arterias testiculares u ovéricas emergen apenas caudales a las arterias renales en gran parte de las, especies, pero nacen de Ia aorta terminal 0 incluso de los vasos iliacos en los rumiantes. Es significante clinicamente, cuando se hacen oofohisterectomfas en carnivoros, que los vasos ovéricos no se relacionan ) au z yy 1. Arter mesentérica eraneal 8, Arteria cecal medial 2. Arteria pancreaticoduodenal caudal. 9. Asteria ileal 3, Arteria célica derecha ("artetia cica dorsol"). 10. Arterias yeyunales. 14 Arora eohea media, 5. Roma eblica ("arteriaeélica ventral") El orden de aparicion de 3, 5, 6 y 7 puede voriar 6. Aneta ileocdiiea. 17. Astoria cecol lateral Segin Schummer y otros, 19817. Figura 13-5. Ramos de lo arteria mesentérica craneal en el caballo (vista lateral). 206 @ Anatomia veterinaria (Capttuto 13) estrechamente con el ligamento suspensorio (véase capitulo 16). Vasos minisculos que pueden viajar junto con el ligamento son usualmente de nula importancia. 12. Arterias lumbares. Este conjunto de yasos parcados, homélogos a la vasculatura intercostal dorsal, irrigan el érea lumbar. En algunos sitios, un par dado puede surgir como un tronco comin y el niimero total de pares corresponde a el niimero de vértebras lumbares. El titimo par se origina de la arteria sacra mediana (en carnivoros, pequefios rumiantes y cerdo) 0 de las arterias iliolumbares (bovino). En el caballo, el ultimo par emerge de las arterias iliacas externas”. 13, Arterias circunflejas iliacas profundas. Estos vasos se originan de la aorta sélo en los carnivores. En las demés especies son ramas de las arterias iliacas externas. Transitan con direcciGn lateral para irrigar la pared abdominal lateral y estructuras circundantes. 14, Arterias iliacas externas. Las arterias iliacas externas son los vasos que principalmente irrigan a los miembros pelvianos. Después de proporcionar la arteria femoral profunda, cada una perfora la pared abdominal a través de Ia laguna vascular y continiia su curso distal en el respectivo miembro como arteria femoral. Trombos cabalgantes en la aorta caudal de gatos pueden bloquear las iliacas externas causando claudicacién o pardlisis ast como hipotermia regional. Pueden reconocerse cinco signos cardinales en el examen fisico de {alos afectados: ausencia de pulso, dolor, palidez (cianosis) de los cojinetes plantares, miembros pelvianos polares (ftios) y paresis’. La formacién de trombos en la aorta caudal, las arterias iliacas externas o las arterias Femorales por causa de Strongylus vulgaris a veces provoca claudicacién en caballos*. La tnica rama de la arteria iliaca externa presente en todas las especies es la arteria femoral profunda, la cual tiene las siguientes ramas: a. Tronco pudendoepigistrico + este corto vaso se puede originar de Ia arteria iliaca externa en caballos. Tiene dos ramas principales: i arteria epigéstrica caudal -+ viaja cranealmente sobre la superficie profunda del misculo recto abdominal. ji. arteria pudenda externa — transita a través del canal inguinal y se divide en dos ramas principales: + arteria epigéstrica caudal superficial —+ cursa cranealmente a lo largo de la superficie externa de la pared abdominal craneal. En yeguas y rumiantes hembras, este vaso también es conocido como arteria mamaria craneal. En bovinos, su vena satélite (vena epigéstrica caudal superficial asf como su continuacidn anastomstica craneal, la vena epigéstrica craneal superficial) cs 1a llamada “vena de la leche” o “vena abdominal superficial” + arferia escrotal ventral o arteria labial ventral — en yeguas y rumiantes hembras, la arteria labial ventral es también conocida como la arteria mamaria caudal!, En caballos, la arteria pudenda externa también proporciona la arteria craneal del pene que es una de las fuentes de sangre para el pene del equino. Las otras son la arteria media del pene (de la arteria obturadora) y la arteria dorsal del pene (de la arteria pudenda interna). b. Arteria circunfleja femoral medial —> contraparte de a arteria circunfleja femoral lateral (que nace de la arteria femoral). La arteria circunfieja femoral medial origina varias ramas con nombre en las diferentes especies (rama dbturadora, rama profunda, rama ascendente, rama transversa y rama acetabular). En el caballo, la arteria media del pene emerge de la rama obturadora de este vaso. El caballo también posce una arteria iliacofemoral que surge de la arteria obturadora y sustituye a las amas ascendente y transversa de la arteria circunfleja femoral medial. Las arterias iliacas externas proporcionan las siguientes ramas pequefias, especificas de especie (estas arterias estén tipicamente en las demds especies, pero se pueden originar de otras fuentes). i__arterias circunflejas iliacas profundas en ungulados (véase punto 13 de este capitulo). ii arterias cremastérica y uterina en caballos asf como los dos tltimos pares de arterias lumbares. atterias abdominales caudales en carnivoros, oveja y bovino (irrigan la pared abdominal). 15. Arterias iliacas internas. Las arterias iliacas internas estiin distribuidas a las visceras pélvicas y a la cabeza y el muslo. Propor- cionan varias ramas (directa o indirectamente) incluyendo las arterias umbilicales (ligamentos redondos de la vejiga urinaria) y las arterias ghitea craneal, prostética (0 vaginal) ¢ iliolumbar.* La arteria glitea * Anteriormente se conoefa a ia arteriaprostética (artera vaginal en hembeas) como areria urogenital. Fn carnWvoros a arteria uterina es una rama de este vaso, pero en el caballo se origina de Ia ateria externa iliac yen los rumiantes es una rama iniial de a arteria umbilical. Angiologta central y sistema linfético @ 207 craneal transita sobre la parte craneal de la escotadura isquitica mayor para penetrar y ramificarse en la musculatura ghitea. Esta y la arteria iliolumbar, que viaja ventral a la porcién craneal del ilion, pueden tener abundante hemorragia cuando los gliteos son elevados en reparacion de fracturas pélvicas. La arteria prostétiea era conocida anteriormente como Ia “arteria urogenital” y es homéloga de la arteria vaginal en la hembra. Hay una considerable variacién por especie en el patrén de origen de estos vasos. En todas las especies, las arterias iliacas internas terminan dividiéndose en: a. Arteria pudenda interna — distribuida principalmente en las visceras pélvicas. En algunas especies, origina algunas de las ramas listadas antes (arteria umbilical en el caballo, arterias prostatica 0 vaginal en los carnivoros y el caballo) y termina dividiéndose en la arteria ventral perineal y Ia arteria del pene o del clitoris. b. Arteria ghitea caudal — distribuida principalmente a la cadera y el muslo. La longitud de las arterias iliacas internas varia desde muy cortas (caballo) hasta muy largas (rumiantes) dependiendo de la divisién terminal en arterias pudenda interna y glitea caudal. La cabra difiere en que sus arterias iliacas interna y externa de cada lado nacen juntas como arteria iliaca comin, 16. Arteria sacra mediana. Esta arteria a la cola puede en realidad originarse craneal al origen de las arteriasiliacas internas. Su continuacién caudal, que permancce en Ia superficie ventral de la cola, es llamada arteria caudal media, y ella o su vena satélite puede ser usada para “sangrar por la cola” en él ganado. En el caballo, la arteria Sacra mediana est pobremente desarrollada o ausente, pero no obstante la arteria caudal media se halla presente y emerge de la arteria ghitea caudal2, Il. PRINCIPALES VENAS SISTEMICAS A. VENA CAVA CRANEAL Este pequefio vaso regresa la sangre al corazén de la cabeza y los miembros torécicos. En los carnivoros y el cerdo, est formado por Ia convergencia de las dos venas braquiocefilicas (derecha e izquierda), cada una de las cuales est formada por la convergencia de la vena yugular externa y vena subclavia ipsilaterales. En los rumiantes y el caballo, no hay venas braquiocefélicas debido a que la vena yugular externa y la vena subclavia de cada lado drenan independientes en la vena cava craneal. B. VENA ACIGOS (IZQUIERDA Y/O DERECHA) La(s) vena(s) dcigos regresan la sangre al coraz6n de las porciones dorsales y lateral de la pared torécica. interés académico principalmente es el hecho de que la vena dcigos izquicrda s6lo existe en suinos y rumiantes, Pero la vena dcigos derecha se encuentra en carnfvoros, rumiantes, caballos y, en ocasiones, en el cerdo!. La vena Acigos derecha drena por lo comin en la vena cava aunque s¢ puede unir directamente al atrio derecho. La vena dcigos izquierda por lo general se une a la vena cardiaca mayor. La vena hemidcigos suplementa o Sustituye a la vena dcigos. Cruzan al otro lado de la columna vertebral y continéan caudaimente a lo largo de ella. La vena hemidcigos derecha puede encontrarse en el cerdo y los rumiantes, y la izquierda ocurre en carnfvoros y caballos?, C. VENA CAVA CAUDAL La vena cava caudal devuelve al corazén la sangre del abdomen, Ia pelvis y los miembros pelvianos, Esté formada Por la convergencia de las venas iliacas comunes derecha ¢ izquierda. Sus tributarias principales son las venas hepiticas, renales, gonadales y lumbares. También recibe las venas frénicas craneal y caudal (vena {rénicoabdominal en carnfvoros) y a la vena circunflejailiaca profunda en todos los mamiferas domésticos excepto el cerdo. Algunas otras ramas pequefias estan presentes en las diferentes especies. D. VENA PORTA Esencialmente toda la sangre que abandona la aorta via las arterias celiaca, mesentérica craneal y mesentérica caudal es transportada al higado por la vena porta. La vena porta, proporcionalmente corta, esté formada por la confluencia de la relativamente grande vena mesentérica eraneal y la pequefia vena mesentérica caudal. Después de su formacién, las tributarias principales que se unen a la vena porta son la vena gastroduodenal y la vena esplénica. 208 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 13) CIRCULACION PULMONAR El Gnico vaso que abandona el ventriculo derecho ¢s el tronco pulmonar. Los mamiferos domésticos poseen slo tun tronco pulmonar. Este se divide en arterias pulmonares (derecha ¢ izquierda), “Arterias (segmento) pulmonar principal”, que es frecuentemente empleado para designar al tronco pulmonar, es un termino inapropiado & Ineficienté). Cada arteria pulmonar se divide en ramas individuales a los diferentes lbulos pulmonares. Bl tronco pulmonar y el ventriculo derecho son lugares comunes para la residencia de la forma adulta de los gusanos del corazén (Dirofilaria immitis) Varias venas pulmonares se hallan presentes para devolver la sangre oxigenada al atrio izquierdo. Algunas de éstas confluyen antes de penetrar al atrio. Es de valor en ocasiones saber que las imagenes radiogrificas de Jas ramas de las venas pulmonares son ventrales a aquellas de las arterias pulmonares y un poco més cercanas al plano mediano. Los radidlogos con frecuencia emplean el auxilio memoristico “ventral” y “central” para referirse al hecho de que las venas pulmonares son ventrales a sus contrapartes arteriales en las tomas lateral y centrales (més cerca del plano mediano) en las tomas V-D 0 D-V. La diferenciaciém entre vena y arter @ radioldgicamente significante debido a que un exceso en la circulacién pulmonar o una hipertrofia vascular puede resultar en arterias que son més grandes que sus venas correspondientes. Entre las causas se incluyen DAR, Girofitarioss, derivaciones iguierda-derecha (defectos del tabique atrial y ventricular) ¢ insuficiencia cardiaca congestiva?. IV, CIRCULACION FETAL (Figuras 13-6, 13-7) A. Existen dos peculiaridades en Ia biologia fetal que requieren diferencias en su patr6n circulatorio®: 1. Los pulmones estén contrafdos, afuncionales y presentan una alta resistencia al flujo sanguineo. 2. La oxigenacién (y otros intercambios nutrientes-excreci6n) en la sangre fetal ocurre en la placenta, que ¢ fisicamente diferente al feto. bmicas especificas presentes a causa de las peculiaridades biol6gicas: 1. Se origina un par de arterias umbilicales (derecha © izquierda) de las arterias iliacas internas y transportan al exterior sangre fetal a través del cordén umbilical hacia la placenta para ¢l intercambio nutriente-exereci6n. 2, Una sola vena umbilical terminal regresa la sangre fetal de la placenta al feto. Vieja del cordén umbilical al higado y continéia a través de éste como un conducto, el ducto venoso. 3. Un pasaje interartrial septal, el agujero oval, permite que algo de la sangre evite los pulmones fluyendo directamente del atrio derecho al atrio izquicrdo. 4, Una conexidn vascular entre el tronco pulmonar y la aorta, el ducto arterioso, permite que la mayor parte de la sangre que penetra al atrio derecho evite el paso por pulmones desvidndola directamente a la aorta, C. Patrén circulatorio en el feto (figura 13-6). B. Existen estructuras a La sangre oxigenada que regresa al feto via el cordén umbilical es desviada a través del higado en el ducio venoso. En el instante que entra en las venas hepaticas ¢s unida y diluida por la sangre que llega fl higado a partir de la arteria hepatica y Ia vena porta. Fluye entonces dentro de la vena cava caudal donde mas adelante es diluida por la sangre que retorna al corazén de los miembros pelvianos y la parte caudal del abdomen. En el atrio derecho la sangre es nuevamente diluida por la sangre que regresa al coraz6n de cabeza, trax y miembros tordcicos (vena cava craneal y vena dcigos). Algo de la sangre en el atrio derecho fluye directamente al atrio izquierdo a través del agujero oval, y el resto penetra fl ventriculo derecho como sucede en el adulto, Del ventriculo derecho, esta sangre entra al tronco pulmonar en el camino a los pulmones. No obstante, un gran porcentaje de ella evade los pulmones Huyendo directamente dentro de Ia aorta a través del ducto arterioso. El atrio izquierdo recibe la sangre que penetra a é! por el agujero oval asf como la escasa cantidad proveniente de los pulmones. Esta san- gre es bombeada hacia el ventriculo izquierdo y ahf dentro de la aorta como ocurre en el adulto. D. Cambios que suceden al nacimiento (0 poco después). 1. El inicio de la respiracién expande los pulmones y disminuye su resistencia al flujo sangufneo. Esto a su ‘vez permite que fluya por ellos més sangre, y el incremento en el retorno venoso al atrio iaquierdo se cree sea la causa del cierre funcional del agujero oval. Este cierre ocurre debido a que el aumento en presion dentro del atrio izquierdo presiona fuertemente un pliegue delgado del endocardio (la vélvula Gel agujero oval) contra la apertura al atrio izquierdo del agujero oval. Angiologia central y sistema linfético # 209 1. Omblige. 19, Venirculo deracha. 2. Vena umbilical 20. Agujero oval 3, Ducto venoso, 21. Aare ascendente, 1 Vana hepatic, 22. Troneo pulmonar, 5. Vena cave caudal 22. Aorta descendente, 6. Atrio derecho. 24. Ader eeliace, 7. Vena cave eraneal 25. Astoria gésrica izquierda, 28. Pulmén derecho, 26. Arteria esplénica, 9. Venals) plmonar(et) derecho). 27. Arteria hepética. 10. Arteria pulmonar derecho. 28. Arteria mesentérica croneol 11. Troneo brequioeetalico. 29. Ateria mesentérica caudal. 12. Artaria subclevie izquierdo, 30. Arteria ioco externa (quierde) 18: Ducto anerioso. 31. Arteria ioca interna (izquierdo). 14, Arteria pulmonar iquierda 32, Arterias umbilicales Gequierda y derecho). 15. Venafs)pulmonar(es) izquer 33. Venas iliacas comunes fquierdo y derecho). 16, Pulmén izquierdo. 34, Vena porta. 17. Ato inquierdo, 35. Veliga urinario 18, Vertreulo izquierdo, ‘Muchas romas de la aorta y de la vena cava caudal fueron omitides intencionalmente y no se hizo intento por ilustrar lo vena écigos. Figura 13-6, Esquema circulatorio en ol feto. 210 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 13) 2. La respiracién funcional del neonato incrementa también la presién parcial de oxigeno en la sangre del recién nacido. Se piensa que esto cause contraccién del misculo no estriado de cada una de las siguientes partes, resultando en su cietre funcional: a. arterias umbilicales. b. vena umbilical y ducto venoso. c. ducto arterioso. E, Cambios con el tiempo (figura 137). Las diversas estructuras circulatorias fetales que no poseen funcién en el adulto son reemplazadas gradualmente con tejido conjuntivo y se vuelven vestigiales: Las porciones prevesicales de las arterias umbilicales tépicamente involucionan para, convertirse en Jos Igamentos redondos de a vejiga urinaria, pero ocasionalmente permanecen manifiestas y llevan parte del abastecimiento sanguineo a Ia vejiga. Estan envueltos por pliegues peritoneales denominados figamentos, laterales de la vejiga. Las porciones posvesicales de las arterias umbilicales (entre la vejiga y el ombligo) involucionan més allé de un posible reconocimicnto. 2, La vena umbilical se transforma en el ligamento redondo del higado, un gordén fibroso envuelto por el igamento faleiforme que transita del ombligo al higado. : Dentro del higado el ducto venoso viene a ser un cordén fibroso llamado el ligamento venoso. 4, El ducto arterioso se transforma en el ligamento arterioso. En ocasiones falla su involucién apropiada y permanece clinicamente como un ducto arterioso persistente. Esta alteraci6n requiere por lo comin ‘Correccin quirirgica por ligadura a causa de los disturbios circulatorios que ella provoca. 5. El agujero oval normalmente se fibrosa para formar la fosa oval. En algunos animales puede no ocluirse (persistente por exploraciGn), pero esto usualmente no es patol6gico porque la presién intraatrial en el lado izquierdo Io conserva fisicamente cerrado. V. ANOMALIAS DE LOS GRANDES VASOS (Figura 13-8) Embriolégicamente la aorta dorsal es par y recibe seis pares de arcos aérticos. Aunque no todos estén presentes al mismo tiempo, algunos de éstos persisten y otros involucionan durante la formacién de partes de los grandes vvasos cercanos al corazén. Varias anomalias del desarrollo de los grandes vasos ocurren. Estas requieren en forma comiin angiografia 6 cirugia exploratoria para diagnosticarlas. Ademés del ducto arterioso patente, que ya ha sido descrito, estas fanomalias incluyen la trasposicién de los grandes vasos y el tronco arterioso persistente® asi como los siguientes: 'A. Atco aértico derecho persistente (figura 13-8D). Esta es la figs frecuente anomalfa anular vascular encontrada en el perro, da cuenta de cerca del 95% de los casos que implican constriccién esofigica’. En este trastorno, el cuarto adrtico derecho y la aorta dorsal derecha persisten como aorta en vez de la izquierda. Si el ducto arterioso se forma también del lado derecho (sexto arco aértico derecho), usualmente no hay problemas. Sin embargo, si el ducto se forma del primordio iaquierdo como en un caso normal, puede entrampar al es6fago en un anillo vascular y causar disfagia™®, B. Origen anormal de la arteria subclavia derecha (figura 13-8B). Se observan con frecuencia variaciones en el origen de los vasos subclavios en animales de Laboratorio, pero rara vez causan signos clinicos. En los {que ccurre, la arteria subclavia derecha usualmente se desarrolla a partir de un primordio fijo a la cara Yequierda del arco adrtico, Cuando ella cruza de regreso al lado derecho para distribuirse en el miembro toracico derecho, debe cruzar la superficie dorsal del es6fago y puede presionarlo. Los signos elinicos estén usualmente relacionados con Ia constriccién’!*. ©. Doble arco a6rtico (figura 13-8C). En este trastorno raro, la aorta dorsal derectia embrionaria (parte de Ja cual involuciona) persiste lo mismo que la aorta dorsal izquierda (que normalmente permanece). Esto resulta en un doble arco aértico que forma un anillo vascular que puede entrampar y constrifir la tréquea y el es6fago®"!, D. stenosis de la aorta (figura 13-8B)*. En esta rara situacién el Kimen a6rtico se estrecha distal al origen de la arteria subclavia izquierda. Puede scr preductal (proximal al ducto arterioso) o posductal (distal al ducto arterioso). En el tipo preductal, el ducto arterioso usualmente persiste, pero en la forma posductal éste es vestigial con frecuencia. La circulacidn colateral entre las partes proximal y distal de la aorta en Ta forma posductal se establece por medio de las arterias intercostals y torécica interia. Angiologéa central y sistema linfético © 211 J gamenio areros yo axa ono ee) 4. Porciones posvesicales vi 2. Fosa oval (ogujera oval en el fet) (0° lo general imposible 3. Ligamentos redondes de la veiga (porciones prevesicales de iioles de los crterias umbilicales controlas en lor adultos). 5. Ligomento redondo del higado (vena umbilcol en el feo}, las arterios umbilicales ~permonecen permeables después &. Ligamento venoso (ducto venoes en el fet}. del porto en algunos enimales). Figura 13-7. Esquema circulatorio en el neonato y en el adulto (s6lo estén sefialadas aquellas estructuras que sufren cambios al nacimiento; cémparese en la figura 13-4). 212 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 13) Ducto erterioso permeable. (Origen anormol de lo orteria Doble orco aéstice. subelavia derecho, D Arco abrico derecho persistent, stenosis de lo aorta (tipo preductal) Acco aértco interrumpido. 1. Aosta (ascendente). 2, Arteria pulmonar inquierd (A, D, EF. 2. Trance brouiocetlico (no presente en 8) 9. Ducto arerioso (A, E, Fl 3, Arteria subelavia dereche 10. Traquea (8, C) 1 Attra subclavian i2quierdo. 11. Esofoge (8 C) 5, Arorios coréidas comunes derecho e izquierda, 6. Tonco pulmonar (A, DE, F) Segin Longman, 19818 7. Aneria pulmonor derecha (A, D, EF Figura 13-8. Anomallas seleccionades de los grondes vasos (vista ventral) E, Arco aértico interrumpido (figura 13-SF)°. En esta rara alteraci6n el cuarto arco aértico del lado izquierda falla en su desarrollo dentro del arco aértico definitivo, y como resultado, la aorta puede suplir Ia cabeza, y el tronco pulmonar (via un ducto arterioso persistente) abastece el resto del cuerpo. F. Doble vena cava caudal*, En esta situacién la parte izquierda de los vasos primordiales pares persisten lo mismo que la parte derecha. Por lo general, no se presentan signos clinicos. G. Ausencia de la vena cava caudal™!2, En este trastorno el primordio para la vena cava caudal no permancse y, como resultado, la sangre de la parte caudal del cuerpo regresa al corazén por la vena Acigos. Esto llamado algunas veces continuacién por dcigos de la vena cava caudal y usualmente no hay signos clinicos. Angiologia central y sistema linfitico @ 213 H, Vena cava craneal doble. Este estado resulta de una falla en la formacién de un conducto comén y gencralmente no tiene significado clinico®. La vena cava craneal doble es normal en conejos'. En perros, cl primordio izquierdo algunas ocasiones permanece sin la contraparte derecha y vacfa dentro de la parte caudal del atrio derecho (como lo hace el izquierdo de los das presentes en conejos). Generalmente no hay signos elinicos atribuibles a Ia vena cava, sino que con frecuencia se presentan anomalias coexistentes"*, 1. Desviacién portosistémica. En este estado con significado clinico, toda o parte de la sangre dentro de la vena porta frecuentemente evade el higado y se vacia directamente en la vena cava caudal, En una forma rara, cl ducto venoso puede persistir como un conducto permeable. El espectro de enfermedades provocadas por esta anomalia es muy diverso?. J. Venas pulmonares anémalas. En esta situaci6n, algu © todas las venas pulmonares drenan dentro del atrio derecho 0 en la vena cava craneal. El significado ico depende del niimero de vasos anémalos", VI. SISTEMA LINFATICO El sistema linfético incluye al tejido y a los vasos linféticos. Este tejido comprende el parénquima de varios Grganos y esté también diseminado difusamente a lo largo de las porciones tubulares de partes de las visceras de los sistemas corporales. Los vasos linféticos abarcan a los capilares linfiticos y a los vasos linféticos que se anastomosan con los conductos venosos. Los vasos linfaticos differen funcionalmente de las venas por tener una propiedad reabsortiva especial en sus extremos terminal y capacidad motora innata. A. TEJIDOS Y ORGANOS LINFATICOS El tejido linfético funciona en la defensa del organismo. Es uno de los tejidos conectivos especializados y posee células fijas (células reticulares) asf como células méviles (linfocitos, eélulas plasméticas, macréfagos). 1. El tejido linfético difuso se encuentra en las mucosas de las visceras de los sistemas corporales. En cl intestino, éste es llamado “placas de Peyer". Aciimulos similares se localizan en el omento mayor (’manchas de leche”) y en la piamadre (“actimulos celulares aracnoideos"). Las amfgdalas son depésitos subepiteliales de tejido linfético en la faringe. Los més grandes forman un anillo en la entrada al es6fago y laringe donde ellas contactan con patégenos potenciales. Una comparacién de las amigdalas especificas encontradas en las diferentes especies domésticas se presentan en cl capitulo 19, Cabeza. 3. Los ganglios linféticos son conjuntos encapsulados de tejido linfético localizados a lo largo del curso de los vasos linféticos. Varios vasos linfaticos aferentes penetran por el borde convexo del ganglio y uno © dos vasos eferentes le abandonan por un hilio deprimido. Dentro de los ganglios linféticos de gran parte de los animales domésticos, los n6dulos linféticos se concentran periféricamente en la corteza, pero en el cerdo, se localizan centralmente. El flujo linfitico se invierte también en los ganglios linféticos del cerdo (los vasos aferentes penetran por el hilio y los vasos eferentes salen a través de otras zonas de la cépsula). Los ganglios linféticos se encuentran aislados 0 en grupos de hasta varios cientos (ganglios linféticos edlicos del caballo). En los camnivoros y rumiantes, hay generalmente uno o dos ganglios linfaticos en cada sitio, mientras que el cerdo y el caballo poseen en forma comtin, un grupo de muchos ganglios pequefios. El niimero total de ganglioslintélicos presentes en varies especies ha sido estimado en 8 000 en el caballo, 300 en el bovino y 60 en el pert Los ganglios linféticos son denominados de acuerdo con su localizaci6n, y estos lugares son relativamente constantes entre las diferentes especies domésticas. Grupos anélogos funcionalmente de ganglios linféticos (es decir, aquellos que reciben vasos aferentes de aproximadamente la misma regién en las diferentes especies) son lamados linfocentros'. Hay 19 linfocentros en el cuerpo: cinco en la cabeza y el cuello, cinco en el t6rax y el miembro tordcico, cuatro en el abdomen, y cinco en la pelvis y miembro pelviano (cuadro 13-1). Los ganglios linféticos son importantes clinicamente por varias razones. Debido a su engrandecit sensible en respuesta a algunos patdgenos, fos ganglios linféticos son indicadores importantes de inf “tamafio normal” de un ganglio linfético, sin embargo, es un problema diagnéstico dificultoso en virtud de que no existe una normatividad absoluta. Puede haber variaciones considerables entre los propios ganglios de un lugar dado. E incluso ocurren variaciones entre los dos lados de un mismo animal. Es también de importancia médica notable que las infecciones y las células neoplsicas transportadas por medio de la linfa pueden ser secuestradas en los ganglios localizados més centralmente ¢ iniciar una metéstasis. Finalmente, los. gangli linfiticos implicados en procesos patolégicos pueden sufrir cambios en color y consistencia que son importantes 214 @ Anatomia veterinaria (Capituo 13) 7 Cuadro 13-1, Ganglios linfaticos de los mamiferos domésticos ‘Clave: 0 - Ausente. 2- Presente y normalmente palpable 1 -Presente pero no normalmente palpable inconstantemente presente _ Gato_[ Perro | Cerdo | Oveja | Cabra [Bovino [Caballo Linfocentro parotideo Ganglios linféticos parotideos” 1 2 1 1 1 2 1 Linfocentro mandibular Ganglios linfaticos mandibulares 1 2 1 Hi 1 2 2 Ganglios linféticos mandibulares accesorios 3 0 1 0 0 0 0 Ganglio lintitico pterigoideo 0 0 0 0 0 3 0 Linfocentro retrofaringeo Ganglios linfticos retrofaringeos mediales 1 1 al 1 1 1 1 Ganglios linféticos retrofaringcos laterales 1 3 1 1 1 2 1 Ganglio linfético hioideo rostral 0 0 0 0 0 3 0 Ganglio linfético hioideo caudal 0 0 0 0 0 3 0 Linfocentro cervical superficial Ganglioslinféticos cervicales superficales (dorsales) 1 2 1 1 1 2 2 Ganglios linfaticos cervicales superficales medios. 0 0 1 0 0 0 0 Ganglios infiticos cervicales superficiales ventrales 1 0 1 0 0 0 0 Ganglioslinfaticos cervicalessuperticiales accesorios 0 0 0 3 0 1 0 Linfocentro cervical profundo Ganglios linféticos cervicales profundos craneales 0 3 1 3 3 3 1 Ganglios linféticos cervieales profundos medios 3 3 3 3 3 1 1 Ganglios linféticos cervicales profundos caudales. 1 3 1 1 1 1 1 Ganglio linfético costocervical 0 0 0 3 3 1 0 Ganglio linfético subromboideo 0 0 0 0 0 3 0 Linfocentro axilar Ganglios linféticos axilares (propios) 1 2 0 1 1 1 1 Ganglio linfatico de la primera costilla 3 0 1 1 1 a 0 Ganglio linfético axilar accesorio 1 a 0 2 0 3 0 Ganglios linféticos cubitales 0 0 0 3 0 0 2 Ganglio linfético infraespinoso 0 0 0 0 0 3 0 Linfocentro torscico dorsal Ganglios linfiticos adrticos 3 0 1 al 1 1 1 Ganglios linféticos intercostales 3 3 0 1 1 1 1 Linfocentro toréeico ventral Ganglios linféticos esternales craneales 1 1 1 1 1 1 3 Ganglios linféticos esternales cuadales 3 0 0 3 0 1 3 Ganglio linfético epigéstrico eraneal 3 0 0 0 0 0 0 Linfocentro mediastinico Ganglios linfiticos mediastfnicos craneales 1 1 1 1 1 1 1 Ganglio linfético mucal 0 0 0 0 0 0 3 Ganglios linfaticos mediastinicos mediales 0 0 0 1 1 1 1 Ganglios linféticos mediastinicos caudales 0 0 1 1 1 1 3 Ganglios linféticos frénicos 3 0 0 0 0 3 0 Linfocentro bronquial Ganglios linfiticos traqueobronquiales izquierdos 1 t 1 1 1 i 1 Ganglios linféticos traqueobronquiales derechos 1 1 1 0 3 3 1 Ganglios linféticos traqueobronquiales medios. 1 1 1 0 3 3 1 Ganglios linféticos traqueobronquiales craneales 0 0 1 1 1 1 0 Ganglios linféticos pulmonares 3 3 0 0 3 3 3 Ganglios linféticos a6rticos lumbares 1 1 1 1 1 1 1 Ganglios linfaticos lumbares propios 0 0 0 0 0 3 0 Ganglios linféticos renales 0 0 1 rt 1 1 1 Ganglio linfitico ové 0 0 0 0 0 0 3 Gangtio linfatico testicular 0 0 3 0 0 0 0 Ganglio linfético frénicoabdominal 0 0 3 0 0 0 0 Angiologia central y sistema linfitico @ 215 Cuadro 13-1. Ganglios linfiticos de los mamiferos domésticos (continuacién) Clave: 0- Ausente 1 - Presente pero no normalmente palpable Linfocentro celiaco Ganglio linfético celiaco (no en rumiantes) Ganglios linfaticos mesentérico craneal y celiaco Ganglios linfaticos esplénicos Ganglios linféticos géstricos (no en rumiantes) Ganglios linféticos ruminales derechos Ganglios linféticos ruminales izquierdos Ganglios linféticos ruminales craneales Ganglios linfaticos reticulares Ganglios linféticos omasales Ganglios linféticos ruminoabomasales Ganglios linféticos reticuloabomasales Ganglios linfaticos abomasales dorsales Ganglios linféticos abomasales ventrales Ganglios linféticos hepéticos (portales) Ganglios linféticos hepéticos accesorios Ganglios linféticos pancreaticoduodenales Ganglios linféticos omentales Linfocentro mesentérico craneal Ganglios linfaticos mesentéricos craneales (no en rumiantes) Ganglios linféticos yeyunales Ganglios linféticos cecales Ganglios linfaticos ileocdlicos. Ganglios linféticos c6licos Linfocentro mesentérico caudal Ganglios linféticos mesentéricos caudales Ganglio linfético vesicular Linfocentro iliosacro Ganglios linfaticos itiacos mediales Ganglios linféticos iliacos laterales Ganglios linféticos sacros Ganglios linféticos anorrectales Ganglios linfiticos uterinos Ganglio linfético obturador Linfocentro inguinal profundo Ganglios linféticosiliofemorales Ganglios linféticos inguinales profundos Ganglio linfético femoral Ganglio linfético epigéstrico Linfocentro inguinal superficial Ganglios linféticos inguinales superficiales Ganglios linféticos epigéstrico caudal Ganglios linféticos subiliacos Ganglio linfitico coxal Ganglio linfético coxal accesorio Ganglio linfatico de Ia fosa paralumbar Linfocentro isquisitico Ganglios linféticos isquidticos Ganglio linfético gliteo Ganglio linfético tuberal Linfocentro popliteo Ganglios linféticos popliteos profundos Ganglios linféticos popltteos superficiales _ * Ta NAV enista ganglislinftics parotidecs doraes y ventrales Gato_| Perro | Cerdo Son coouHH Cwow cocHeR oH Hone Oo ononss | 2- Presente y normalmente palpable 3 -Inconstantemente presente 0 SeSCCN CHOW CooHeH on Hoon & owonss | Oveja | Cabra [Bovine [Caballo 1 - - 7 1 - 3 3 1 0 1 1 1 1 1 1 : - - 1 2 1 3 1 : : 3 0 3 : : 3 3 1 : - 3 3 3 : 5 3 3 1 - - 3 0 1 - : 3 3 1 : - 1 1 1 : - 3 3 3 : 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 3 1 1 0 0 0 0 1 3 0 0 0 1 1 1 1 4 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1 0 0 0 0 3 1 1 1 1 1 1 3 0 3 1 1 1 1 1 a 3 1 1 1 1 3 0 0 0 3 0 0 0 0 3 1 a 0 1 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 2 zi 2 2 0 0 0 0 0 1 2 2 2 2 0 3 0 3 3 0 0 0 a 0 0 0 0 3 0 a 1 3 1 1 1 0 0 3 0 3 3 3 3 0 3 1 1 1 1 3 0 0 0 0 216 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 13) cen la inspecci6n de la canal y en la evaluacién de la necropsia. La funcién o una biopsia de los ganglios afectados puede prover informaciGn diagnéstica valiosa en varias enfermedades. 4, Los ganglios hemales (“ganglios hemolinféticos”) difieren de los ganglios linféticos regulares en que clos filtran sangre en vez de linfa. De hecho, estén conectados al sistema vascular sanguineo y no a fos conductos linfaticos. Entre los animales domésticos se hallan s6lo en los rumiantes. Los ganglios hemales son hallados principalmente en las regiones cervicales y cefélica asf como en las cavidades tordcica, abdominal y pélvica, Frecuentemente se sitdan cerca de ganglios linféticos regulares. Son, sin embargo, Ficilmente distinguibles de estos iltimos por su color pardo-rojizo (contra azul-grisaceo). Los fganglios hemales deberén ser diferenciados de ganglios linféticos que han tomado eritrocitos después de una hemorragia local en su érea colectora. Bazo. El bazo ha sido discutido en el capitulo 11, Abdomen. 6. Timo. Fl timo se desarrolla a partir del diverticulo ventral de las terceras bolsas fatingeas. Durante el desarrollo inicial, estos diverticulos se elongan en estructuras similares @ tubos que contactan con el pericardio caudalmente. Las distintas partes de estos primordios. permanecen, involucionan 0 se fusfonan en las diferentes especies hasta que el timo alcanza su maximo desarrollo al nacimiento. En este momento, el timo totalmente desarrollado consiste de Ibulos cervicales (izquierdo y derecho), tn ébulo intermedio y un ldbulo tordcico, En los carnivoros y el caballo, s6lo se desarrolla el 16bu- To tordcico. Los lébulos cervicales son prominentes en los rumiantes y el cerdo, y estén unidos al 1ébulo toricico por un lébulo intermedio impar. Ontogénicamente, cl cerdo y el bovine también tienen parte craneal del timo, pero ésta s6lo persiste hasta el término del desarrolio intrauterino”. B, VASOS LINFATICOS Los vasos linféticos se hallan a lo largo de todo el cuerpo. Complementan el lado venoso del sistema circulatorio. El iquido que transportan se llama linfa, y su composicién varia de acuerdo con la actividad del animal y Ia parte del cuerpo de la cual se origina. Los conductos linféticos incluyen a los capilares linféticos y a los vasos Tinfaticos. Los vasos linféticos mas grandes se fusionan dentro de los ductos y troncos colectores linféticos que en cltimo término finalizan en el llamado “éngulo venoso” de cada lado (Los “Sngulos venosos” izquierdo y ~ derecho son puntos de confluencia del drenaje venoso de la cabeza y del mienibro tordcico ipsilateral). Los conduetos linfSticos mas notables abarcan los siguientes: 1. Los troncos yugulares izquierdo y derecho (“ductos traqueales”) viejan paralelos a Ia tréquea y conducen linfa de la cabeza. En algunas ocasiones terminan directaménte en sus respectivos angulos venosos. ‘Alternativamente, el derecho se puede unir con los conductos linféticos axilares para formar el ducto linfftico derecho. El tronco yugular izquierdo se puede unir directamente al ducto torécico cerca del Angulo venoso. 2. El ducto tordeico es el conducto linfitico mas extenso que conduce linfa de la cisterna del quilo al Angulo venoso izquierdo. Su origen a partir de la cisterna del quilo es tinica en rumiantes y cerdo, pero ten perros y caballos es doble (en ocasiones triple en perros). El ducto torécico atraviesa el diafragma por metlio del hiato abrtico en todas las especies excepto eh rumiantes donde transita independientemente 2 través de la musculatura de Ia parte lumbar del diafragma. Aunque comienza al lado derecho de la Tinea mediana, el ducto tordcico subsecuentemente cursa a la izquierda, a nivel de la quinta 0 sexta vértebra torécica. Adin en aquellos casos de origen nico, el ducto tordcico se puede dividir de tal modo que es doble o triple en parte de su longitud, Las anastomosis entre estos conductos paralelos pueden formar uniones “similares a peldafios de escaleras” que originan en forma parcial las dificultades En correcciones quirdrgicas de quilotérax por ligadura del ducto tordcico*. El ducto torécico finaliza en tl fngulo venoso izquierdo cerca del nivel de la primera costilla, 3, La cisterna del quilo yace en el lado dorsal derecho de la aorta, entre los orfgenes de los pilares diafragmaticos. Se extiende desde la segunda vértebra lumbar hasta la dltima vértebra tordcica. Es pobremente visualizado sin preparacién anatémica especial y con frecuencia pasa desapercibida @ los Estudiantes de medicina veterinaria. La cisterna del quilo recibe los siguientes conductos linféticos (las regiones a las cuales drenan pueden ser deducidas por sus nombres). fa. troncos lumbares (iaquierdo y derecho). €. tronco yeyunal 'b. tronco celiaco. £ tronco gésirico. . tronco intestinal. g. tronco hepético. 4. tronco eélico. En todos los mamiferos domésticos exceptuando el caballo, el tronco celiaco y el tronco intestinal se unen para formar el tronco visceral Gnico y penetrar a la cisterna del quilo como un conducto linfético simple. ‘International Committee on Veterinary Gross Anatomi- cal Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterina- via, third ed, Published by the Committee, Ithaca, New York, 4Schommer, A. H., H. Wilkens, B. Vollmerhaus, and K. 1H. Habermell, 1981, The Circulatory System, The Skin, and the Cutaneous Organs of the Domestic Mammals. ‘Translated by W, Siller and A. Wight. Paul Parey, Berlin, Sshively, M, J. 1982. Twenty more veterinary anatomic lis, half truths, and misleading statements. Jour. Vet. Med. Ed. 9(1)'26-21 ‘Shively, M. J. 1978. Origin and branching of renal arteries in the dog, JAVMA 173(8):986-989. SBttinger, S.J. 1983, Textbook of Veterinary Internal Medicine, second ed. W. B. Saunders, Philadelphia, Adams, O. R. 1974. Lameness in Horses, thd ed. Lea and Febiger, Philadelphia. “Owens, J. M., and D. N. Biery. 1982. Radiographic Interpre- tation for the Smalt Animal Clinician. Ralston Purina Company, Saint Louis, Missouri 217 Referencias SLangman, J. 1981, Medical Embryology, fourth ed. Williams and Wilkens, Baltimore. Buchanan, J. W. 1968. Thoracic surgery in the dog and cat-III Patent ductus arteriosus and persistent right aortic arch surgery in dogs. J. Small Anim, Pract. 9: 409-428, pttinger; S. J and BF. Suter. 1970, Canine Cardiology. W. B. Saunders, Philadelphia. "Kotz, A. B, and N, R, Brewer. 1952, Double aortic arch in a dog. North Am. Ver, 33(12):867-868. "Hickman, J. J. E. Edwards, and F. C, Mann, 1949. Venous anomalies in a dog, Anat, Rec. 104°137-146. wallace, C. R. 1960. Absence of posterior vena cava inadog. JAVMA 1362-28, “Buchanan, J. W. 1963. Persistent left cranial vena cava in dogs; angiocardiography, significance, and coexisting anomalies. . Am, Vet. Radiol. Soc. 4:1-8, ‘Suter, PF, 1975. Portal vein anomalies in the dog: Their angiographic diagnosis. . Am. Vet. Radiol. Soc. 16: 84-97. “Shively, M. J. 1978. Anomalous pulmonary venous connec- tion ina dog. JAVMA 166:1102-1103, Aparato urinario El aparato urinario es la subdivisién del sistema urogenital que funciona en la formacién, cl transporte, el almacén y la excrecién de la orina. Los principales Srganos que comprenden a este aparato son rifiones, uréteres, vejiga y uretra. 1. RINON Los rifiones son Grganos excretores pares que reciben cerca del 20 a 25% del aporte sanguineo cardiaco y convierten cerca del 0.1% (1/1 000) de éste en orina a través de los procesos de filtraciGn, secrecién y reabsorcién selectiva, CARACTERISTICAS GENERALES'? Superficies dorsal y ventral. Bordes lateral y medial. Extremos craneal y caudal (“‘polos”). Corteza — es la porcién externa del rifién que contiene a la mayor parte de los glomérulos. Médula — es la parte interna del rian constituida primariamente por tbulos. Lébulo + unidad del rifién consistente tanto de corteza y médula. Estos no son aparentes externamente entre los mamiferos doméstiens, excepto el bovino. pirémide renal — es el componente medular de un I6bulo. base — es la porcién de una pirémide adyacente a la corteza. Por Pi iy papila renal — es el épice de una pirdmide que se proyecta hacia cl hilio. Hilio renal -+ es la identacién que recibe al uréter y vasos renales. Pelvis renal -+ es la porcién inicial expandida del uréter dentro del rifién. Seno renal —+ es el espacio ocupado por la pelvis renal y los vasos renales. Cresta renal — cs una arista longitudinal de la médula formada por la fusién de las papilas renales que se proyectan en Ia pelvis renal de los carnivoros, pequefios rumiantes y caballos. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. La forma de los rifiones varia considerablemente entre las especies (figura 14-1). Los rifiones de los carnivoros, pequefios rumiantes y cerdo tienen forma de frijol. Los del cerdo son aplanados. En caba- los, el izquierdo tiene forma de ftijol y el derecho es en forma de corazén. De hecho, el rifién derecho de los caballos es tinico entre los animales domésticos en cl aspecto de que es més ancho (¢je transversal) que largo (eje eraneocaudal). En el bovino, los rifiones son lobulados y ovoides, siendo el izquierdo un poco ‘mis agudo en su parte craneal. 2. Los rifiones se localizan en el rea lumbar con su superficie dorsal adyacente al pilar diafragmético. Generalmente estén localizados al lado de Ia linea mediana, son retroperitoneales y se conservan en su posiciOn por Ia grasa y fascia perirrenal. Sin embargo, el rifién izquierdo del gato ésté algo penduloso y movil. Tanto en perros y gatos, pueden estar desplazados m4s caudalmente por el estémago leno. El rifén i2quierdo de los rumiantes esté desplazado por el rimen a la derecha del plano mediano y sc localiza caudal al rin derecho. La localizacién especifica de los riffones en las distintas especies se muestra en el cuadro 219 220 @ Anatoméa veterinaria (Capttuto B 1. Arteria renal 2. Vena renal 3. Uréter “4 Vers copsulores (gato solamente) 5. Lébulos externamente obvi (sole en bovinc). Figura 14-1. Vista ventral de los rifones del perro (A), gate (B), cerdo (C), bovine (D) y cobollo (Ey F} (rinén derecho AE, rin inquierdo F). Cuadro 14-1. Localizacién especifica de los rifiones Rifin derecho Rin izquierdo Perro, Ti2-13aLi-2 Cerca de una vértebra més caudalmente Gato* 12-3 ‘Al mismo nivel (0 ligeramente mas caudal) Rumiange 713-13 Dos vertebras més caudalmente Caballo TIS-17 TI7-13 Cerdo’ Li-4 Li-4 {ls tones dels gatos se lcaizan mas caudalmente que ls del pero + eltinén tzquierdo del caballo es kcamente ms largo que el derecho y ast se extiende sobre una vértebra mas + [ppriones del cerdo estin asi simeticamente stundos y uno de ellos puede estar localizado ligeramenteeraneal al otro. El cerdo es el ico mamifero deméaico en el que el rin derecho no contacta con el higado™ Aparato urinario @ 221 3. Los rifiones de perros, borregos y eabras son tan sit ilares que son dificiles de distinguir entre si Los riffones del felino ticnen venas capsulares distinguibles (figura 14-1B). Estas no estén presentes en ningin otro mamifero doméstico y deben ser reconocidas como normales. El rifign del bovino tiene lobulacién externa (18 a 20 Idbulos) y no tienen pelvis renal o cresta. En lugar de expanderse en la entrada de! hilio, el uréter forma dos ramas primarias y cada una de éstas se subdivide para formar un total de 18 a 22 célices (“mini pelvis” en forma de embudo) que cubren a las papilas renales. Dado que las papilas renales permanecen sin fusionarse (llegan a ocurrir algunas fusiones de dos a cinco unidades) y drenan en célices individuales, no est4 presente una cresta renal por definici6n (figura 14-2) (Los rifiones que tienen célices no tienen cresta renal y viceversa). Los rifiones del porcino tienen una pelvis renal y célices individuales que se proyectan desde ella y cubren las bases tanto de papilas sencillas como de grupos de dos a cinco papilas fusionadas. No presentan cresta renal, Los rifiones del equino tienen una pequeiia pelvis renal que se extiende hacia cada uno de los extremos por un receso terminal. Estos recesos tienen varios centimetros de largo (figura 14-2C/7). La pelvis conti Uréter 7. Receso termine — presente slo en cabello-es dif relizar Pelvis renol —+ ausente en bovine, lun corte del rifén que ineluye en un solo plano toda lo Cresta renal — qusente en Bovina (y cerdo); presente, pero longitud del receso termina ‘no arquematizada en caballo, 8, Abertura del veceso terminal en la pelvis enal > presente Célices => prasentes slo en bovine y cerdo. sélo en cobolla, Rama craneal del uréter — presente séla en bovino, 9. Aeteria renal — mostrada s6lo en caballo, Rama coudal del urdter —+ presente sdlo en bovino Figura 14-2. Rifones del perro (AJ, bovino (8) y caballo (C}, seccionades longitudinalmente en el plano dorsal 222 @ Anatomta veterinaria (Caputo 14) ‘ne un moco amarillento que es secretado por gléndulas de su pared. Estas glindulas también se extienden dentro de la parte inicial de los uréteres?. El moco da a la orina equina una apariencia turbia & En algunos mamiferos (ballena), cada rifién est4 representado por varias unidades separadas, cada una consiste de una corteza y una porcién medular que drena en un céliz. En el bovino, existe una fusién parcial de estas unidades, pero los lébulos separados representan el desarrollo original del rifién como unidades separadas. En el cerdo, la fusién es mas completa asf que la lobulacién externa no esta presente, pero internamente las divisions pueden atin ser vistas al drenar éstos en célices separados. En las otras especies domésticas, la fusi6n es esencialmente completa, . SIGNIFICADO MEDICO Y QUIRURGICO 1. Aunque las aproximaciones paracostales son convenientes en las nefrectomfas unilaterales, las aproximacio- nes por la kinea media son a menudo usadas en nefrectomias en carnivoros®. A pesar de que los rifiones no son fiicilmente accesibles a través de Ia Iinea media ventral, se puede hacer la valoracién bilateral a través de una sola incisién en la Iinea media. Ademés, algunos cirujanos preficren ligar el uréter cerca de la vejiga para prevenir un posible reflujo de la orina dentro del largo mufién uretérico. Esto puede ser hecho a través de una incisi6n media y no a través de una paracostal. Las nefrectomfas parciales pueden efectuarse si la lesidn esté confinada a un extremo’. Las nefrectomias bilaterales no sc hacen en la préctica veterinaria dado que los costos de una didlisis rutinaria y transplante renal son prohibitivos. 2, La localizacién retroperitoneal de los rifiones hacen teéricamente posible llevar a cabo una nefrectomia sin invadir la cavidad peritoncal. En medicina veterinaria este hecho es principalmente una curiosidad académica con poco significado clinico. 3. Antes de efectuar una nefrectomfa unilateral (debido a una lesién taumética, hidronefrosis, eteétera), tun ciryjano siempre debe valorar cl estado del otro rifién dado que una enfermedad grave o falta de funcionamiento en él puede contraindicar la extirpaci6n del primero. Durante la cirugfa, uno debe ser cuidadoso por la presencia de arterias renales miiltiples. Tantas como tres, se han informado en el perro (cinco en humanos)*. Adin vasos renales tnicos se bifurcan normalmente antes de entrar al rin. En algunos animales, esta divisién succde cerca de la aorta dando una falsa apariencia de vasos renales méltiples. En el caballo, una o més ramas “polares” pequefias tipicamente entran al rifén cerca de sus extremos ademés de la arteria renal principal que entra por el hi 4, Las nefrotomfas son algunas veces indicadas en casos de ciileulos renales (“cuernos de venado”), El riaén ¢ tipicamente abierto a manera de “bivalva” (longitudinalmente dividido en valvas dorsal y ventral por una incisién a lo largo de su borde lateral). La reconstruccién puede ser efectuada mediante suturas* 0 mediante delicada presién por unos pocos minutos para permitir las mitades “coagular” juntas®. Esta Ultima técnica evita la destruceién renal causada por las suturas. 5. Las biopsias renales son ocasionalmente indicadas para el examen histopatol6gico y existen varias técnica para efectuarlas’. Algunos procedimientos comunes se ilustran en el euadro 14-2, Para prevenir hemorragias ‘yatrogenas, debe evitarse la regién hiliar del rifién®*. Algunos cirujanos prefieren efectuar la biopsia renal ‘mediante laparotomfa lo que permite una mejor exposicién y control. 6. La valoracién radiogrética del tamafio renal es a menudo de valor elinico. Los rifiones estén usualmente aumentados en cualquier enfermedad renal aguda, hidroncfrosis, piclonefrosis 0 neoplasia. Son més pequeiios de lo normal en enfermedad renal terminal y en hipoplasia renal. Debido a que el rifién derecho generalmente se observa muy pobremente para medirlo en las radiografias simples y atin a menudo el rifién Izquierdo es dificil de ver, se usa tipicamente la nefrografia intravenosa para estimar el tamafio renal. En los perros, los estudios han mostrado que la longitud radiogréfica comparativa entre los rifiones y la vértebra lumbar IT es de 3:1 (la medida vertebral incluye solamente al cuerpo y no al disco intervertebral). Si la Cuadro 14-2. Sitios de biopsia renal. ‘Caballo Empujar el rifidn izquierdo contra el flanco izquierdo (via rectal) y pasar la aguja a través de la pared corporal Vaca Efeectuar como en el caballo excepto que el rfién izquierdo se empuja contra la pared abdominal derecha Perro Incidir la fosa paralumbar bajo sedaci6n y con anestesia local, Insertar un dedo para fijar el rifén contra la pared abdominal. Dirigir In aguja de biopsia hacia la parte caudal del rifidn a través de un sitio de puncin aparte Gato Los rifiones son bastante pendulosos para intentar fijarlos para la biopsia sin una incisiGn. Han sido confundidos con tumores y fetos De Hate, 1981 Aparato urinario @ 223 longitud renal es menor de 2.5 veces o més de 3.5 veces la longitud de L2, el rifién debe considerarse como anormalmente pequefio 0 grande, respectivamente?. 7. El gusano renal gigante Dioctophima renale afecta a muchas especies de carnivoros, mustélidos y al cerdo. En el hospedador definitivo, el parésito es mas a menudo encontrado en la cavidad peritoneal y puede estar clinicamente inactivo, atin si un rifién esta parasitado y destruido. Clinicamente los signos urinarios se Presentan gencralmente si ambos rifiones estén involucrados o en casos unilaterales con otra enfermedad Tenal. La resecci6n quirtrgica del gusano es el nico tratamiento conocido, 8. Varias. enfermedades congénitas o hereditarias afectan a los rifiones ¢ incluyen aplasia, hipoplasia y poliquistosis. Hay enfermedad renal familiar en perros Elkhound noruego y Lhasa Apso”. Il. URETER Cada uréter transita desde el hilio renal hasta la vejiga y penetra por la pared dorsal de Ia misma en ngulo oblicuo cerca de su cuello (figura 14-3). 1. Pored vesical en el dice ( 2. Uréterinquierdo, 5. Principio de lo urera (orfcio uretral interno). 3. Conducts deferenie, 6. Abertura de los condudos deferentes en el coliculo seminal Figura 14-3. Vista ventral de la vejige urinaria seccionada de un macho. 224 # Anatomta veterinaria (Captuto 14) A. CARACTERISTICAS GENERALES Parte abdominal. Parte pélvica Capas de la pared. ‘nica serosa externa, ‘nica muscular media, twinica muscosa interna. B. CARACTERISTICAS CLINICAS 1. Los uréteres pueden estar obstruidos internamente por célculos urinarios, neoplasmas o codgulos de sangre. Pueden también ser ocluidos por presién externa de neoplasias abdominales 0 por desplazamiento de la vejiga. También ha ocurrido que son ligados accidentalmente cn una cirugfa. Este trastorno es generalmente unilateral y resulta en un sindrome hidronefrético. La obstruccién bilateral causa una crisis urémica. 2, Los uréteres ectépicos pueden finalizar en fondo ciego y causar hidronefrosis, 0 pueden terminar en el tero, vagina 0 uretra, causando incontinencia uri Encepto para un caso en un perro macho, Ia incontinencia urinaria en perros, como resultado de uréteres ect6picos, s6lo se ha encontrado en hembras’. Esta anormalidad relativamente rara afecta més comiinmente a razas fay que a razas grandes. 3, En machos, el conducto deferente de cada lado da una vuelta alrededor del uréter ipsilateral y se ha informado de algunos casos de desplazamiento uretérico por aquellos que usan ef método de “jalén” en la castraci6n de gatos (figura 14-3, véase también capftulo 15, Aparato reproductor del macho). 4. El 4ngulo agudo con el que el uréter entra a la vejiga ayuda a evitar el reflujo de la orina’®, Este Angulo debe ser duplicado por los cirujanos que tratan uréteres ect6picos, via reimplantaci6n, para prevenir el reflujo vésico-uretérico posquirdrgico. El reflujo, que también se ha informado en relaci6n con otras enfermedades ‘urinarias, puede perpetuar una cistisis y expander su afeccién para incluir a los rifiones?. 5. En bovinos, los uréteres enfermos pueden ser palpados via rectal. Estén aumentados y fijos en casos de piclonetritis y aumentados, pero fluctuantes, en casos de célculos urinarios*. II, VEJIGA La vejiga es ua érgano de considerble distensibilidad y movilidad.’ Cuando est vacfa, la vejiga se localiza casi enteramente dentro de la cavidad pélvica y su pared es relativamente gruesa. Cuando esté llena, sin embargo, Ia pared vesical es delgada y la vejiga se extiende cranealmente por una considerable distancia a través de la apertura craneal de la pelvis, sobre el piso abdominal. A, CARACTERISTICAS BASICAS (Figura 14-3)! Superficie dorsal y ventral. ‘pice (vértice) de la vejiga ~ es la parte craneal, extremo libre. Cuerpo —+ es ta parte central y principal. Cuello + es la porcién estrecha que se une a la uretra. ligamento mediano —+ plicgue peritoneal ventral ¢ impar que ¢s la contraparte caudal del ligamento faleiforme. Ligamentos laterales — pliegue peritoneal par que sostiene a Ia vejiga lateralmente y contiene a los ligamentos redondos. ligamentos redondos —+ ¢s el remanente vestigial prevesical de las arterias umbil iaquierda, Uraco + es Ia conexién vestigial del dpice de la vejiga al ombligo. Otificios uretéricos (derecho e izquierdo) —+ es la abertura de cada uréter dentro de la vejiga cerea del cuello. Orificio uretral interno + es Ja abertura de la parte inicial de la uretra en la vejiga. ‘Trigono — es el drea triangular entre los dos orificios uretéricos y el orificio uretral interno, cales derecha € Aparato urinario @ 225 B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS Y CLINICAS 1. Varios trastornos pueden alterar la posicién normal de la vejigs a, En machos, puede ser desplazada cranealmente por un aumento prostitico (por hiperplasia, neoplasia, quistes 0 abscesos). b, En hembras, puede ser jalada hacia dentro de la cavidad pélvica por prolapso uterino o vaginal y tambi puede prolapsarse a través de la uretra © Puede fijarse en posicién anormal por adherencias conservarse asi por tumores adyacentes. 4. Puede rotar alrededor de su eje longitudinal (torsién) y causar obstruccién parcial o total €. Puede encontrarse en hernia perineal, inguinal o abdominal ventral 2. Los cfleulos urinarios ocasionalmente se depositan (e incrementan su tamafio) en la vejiga. Aquellos que estén compuestos primariamente por fosfatos u oxalatos (los mas comunes) son por Jo general radiopacos y aquellos formados principalmente por uratos o cistina son t{picamente radioliicidos.* Pueden ser removidos mediante una cistotomfa de rutina. La formacién de caleulos puede prevenirse a veces por medio de la dieta y medicacién, 3. El uraco por lo comiin degenera después del nacimiento y es dificil o imposible de identificar en el adulto. En forma ocasional permanece abierto como un uraco persistente o puede estar parcialmente persistente y desarrollar quistes. El uraco persistente puede ser diagnosticado en neonatos mediante la observacién de Roteo de orina por el ombligo. La urografia intravenosa o cistografia retrégrada pueden ser necesarias para confirmar el diagnéstico. Pueden presentarse onfalitis o cistitis secundarias. El problema puede corregirse mediante resecciGn quirdrgica del pediculo uracal 4, El ligamento mediano de la vejiga, la fija a la pared corporal ventral desde el ombligo hasta Ia pelvis en el {elo y sirve como contraparte caudal del ligamento faleiforme. Rodea y sostiene a las porciones posvesicales (vejiga-a-ombligo) de las arterias umbilicales y del uraco. La mayor parte de ellas degeneran con el uraco después del nacimiento. 5. Las arterias umbilicales derecha ¢ izquierda se originan como ramas iniciales de las arterias iliacas internas. ‘Transitan hacia la vejiga dentro de los ligamentos laterales de Ia vejiga y luego continéan hacia el ombligo en el ligamento mediano de la vejiga. Las porciones prevesicales (entre las arterias iliacas internas y la vejiga), que se convertirén en los ligamentos redondos, pueden persistir después del nacimiento y continuar irrigando a la vejiga en el adulto. Las porciones posvesicales de las arterias (vejiga-a-ombligo) gencralmente suften regresién, sin que se puedan reconocer. 6. La pared vesical consiste de una serosa externa, una tiinica muscular y una mucosa interna'. La mucosa de revestimiento es muy friable y se hace hemorrégica atin con una manipulacién muy cuidadosa. La ténica muscular esté formada por misculo liso, pero cerca del orificio uretral interno hay fasciculos de misculo ‘esquelético que forman un esfinter funcional, no identifiable macroscépicamente. 7. La vejiga puede ser vaciada por cistocentesis con una pequefia aguja calibrada. Este procedimiento puede ser necesario para evitar Ia rotura de la vejiga en gatos machos cor obstrucciones uretrales, El sitio debe ser preparado como para una citugia y la puncién abdominal debe hacerse en la linea media, justamente craneal a la sinfisis pélvica, dado que la vejiga retroceder hacia la cavidad pélvica cuando se vacfe. Es también de ayuda considerar que hay que dirigir la aguja dorsocaudalmente en un éngulo de cerca de 45°, En forma ocasional, cuando se hacen laparotomias, el cirujano puede encontrar una vejiga lena, lo que incomoda durante la intervenci6n. Puede vaciarse con una aguja y jeringa estériles o exprimida. Cuando se penetra la pared vesical con una aguja, cl angulo de entrada debe ser marcadamente oblicuo para reducir la posibilidad de derrame subsecuente, Después de la cistocentesis, Ia vejiga no debe sujetarse ‘con presién digital por varias horas?, 8, La visualizaci6n radiogréfica de la vejiga puede ayudar en el diagnéstico del desplazamiento de la misma, céleulos vesicales 0 neoplasia. Se puede emplear el contraste negativo (usando aire, CO; 0 N;), contraste positivo, © téenicas de doble contraste. La vejiga debe vaciarse y examinarse en las radiografias (simples) tomadas antes de la introduccién del medio de contraste, los codgulos sanguineos y las burbujas de aire pueden producir sombras identificables y confusas. 9. La incontinencia urinaria (incapacidad para orinar cuando y donde se desee) puede set causada por malformaciones congénitas, enfermedad vesical primaria o dafio vésico-uretral yatrdgeno. La incontinencia puede clasificarse como neurdgena, no neurdgena 0 paradéjica?. a. La incontinencia neurégena resulta del dafio en la inervacién de la vejiga. Este puede ser causado por lesién directa a los nervios sacros que se distribuyen en la vejiga (lesiones vertebrales, etcétera) * Una memoteenia para el célulo radiopaco son las letras “op” en radiopaco que soa las iiciales de axelato y fosfato PO4 (P simbolo del {6sforo). De una manera similar, para el efleuloradioldeido que incluye aquellos compuesies de urato ycistina. 226 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 14) resultando una “vejiga paralitica” 0 puede deberse a una lesién del SNC entre el cerebro y Ia parte sacra de la médula (“médula vesical”). b. La incontinencia no neurégena resulta de uréteres ect6picos, problemas congénitos de la uretra 0 de ‘sus esfinteres, uraco persistente 0 desequilibrios endocrinos después de ovariohisterectomia. ¢. La incontinencia paradéjica resulta de la obstruccién parcial de Ia uretra debida a célculos, estrecheces © neoplasmas. Estos tipos de incontiner Tipo de Fécil de incontinencia ceateterizar ‘Neurégena * = + + No neurdgena + < + Paradgjica - + i 10. Se pueden usar citoscopios humanos para examinar el interior de la vejiga urinaria en perras de talla media y grande, pero la anatomfa de la uretra canina hace imposible el procedimiento en perros machos* IV. URETRA La uretra funciona para climinar Ia orina almacenada en la vejiga. Es una tubo mésculo membranoso que une cl cuello de la vejiga a la superficie corporal. La pared de la uretra tiene las mismas capas bésicas que las de la vejiga urinaria, Ademés contiene al misculo estriado uretral que permite algéin control voluantario de la micci A, CARACTERISTICAS BASICAS Uretra masculina Parte pélvica —+ es la porcién entre la vejiga y el pene parte preprostética + segmento inicial corto. parte prostitica + porcién rodeada por la glindula préstata. cresta uretral —+ proyeccién longitudinal de la mucosa que se proyecta desde el dorso de la uretra, colfculo seminal + arca de Ia cresta uretral en la que los ductos genitales se abren. orificio eyaculatorio — abertura combinada de los conductos deferentes y glindulas vesiculares en caballo y rumiantes. Parte posprostética -+ continuacién caudal de la parte postética. Parte esponjosa — es la porcién de la uretra dentro del pene. Orificio uretral externo — abertura de la uretra en el extremo del pene. Tiinica mucosa — es el revestimiento uretral. Estrato esponjoso — ttinica vascular que rodea a la mucosa. Tinica muscular — tinica externa consistente de miisculo liso y, en la parte pélvica, el misculo uretral (estriado), Uretra femenina Cresta uretral -+ como en el macho. Orificio uretral externo — abertura dentro del vestibulo vaginal. Capas de la pared. tinica mucosa, tiniea muscular. ‘tinica adventicia. i. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. La mucosa de la uretra en el bovino normalmente contiene linfonddulos. 2. Hay glindulas uretrales relacionadas con la mucosa en el cerdo y caballo. 3, En cl caballo y los pequefios rumiantes, Ia uretra se proyecta fuera del glande del pene mediante el proceso uretral (véase capitulo 15, Aparato reproductor del macho). Los toros también tienen proceso uretral, pero no se extiende més alld del glande. Aparato urinario © 227 4, La vaca y la cerda tienen un diverticulo ciego en el vestibulo vaginal, el diverticulo suburetral, que se localiza ventral (caudal) a la uretra. El diverticulo suburetral une el vestibulo adyacente al orificio uretral externo (véase capitulo 16, Aparato reproductor femenino). C. CARACTERISTICAS CLINICAS 1. Las anomalias congénitas de Ia uretra incluyen su ausencia, duplicaci6n, hipoplasia y epiplasia (cuando la uretra se, abre en Ta superficie dorsal o ventral del pene o del pering), divericulos anormales y meato accesorio®. 2. En gatos machos se presetna un complejo de obstruccién uretral-cistitis (urolitiasis felina, sindrome uroldgico felino o sindrome del gato macho tapado). Las gatas a menudo padecen cisttis concomitante, con disuria y hematuria, pero raramente sufren de obstruccidn uretral. Los agentes obstructivos incluyen a células, cristales, materiales mucoides y distintas combinaciones de ellos. Pucden ser factores predisponentes el alimento seco para gato, la orina alcalina y las dietas con alto contenido en minerales. La vitamina Ao la castraci6n no se consideran factores én la urolitiasis obstructiva de los gatos, La ctiologfa pue- de ser viral. Se prefiere el uso de un catéter permanente a cateterizaciones repetidas dado que puede presentarse trauma yatrégeno por estrechez. La cistocentesis puede requerirse en casos graves. A menudo son indicados acidificantes urinarios y antibiéticos. Los casos recurrentes pueden requerit uretrostomia (perineal, prepucial, antepiica)?. 3. La uretra puede cateterizarse fécilmente en la mayor parte de las especies. En rumiantes y cerdos machos, este procedimiento se facilita mediante la administracién de un ataréctico para enderezar la flexura sigmoide. En rumiantes y cerdos hembras, el diverticulo suburetral puede atrapar la punta del catéter (que debe ser dirigida sobre él). Los toros a menudo pueden ser inducidos a orinar mediante el lavado del prepucio con agua caliente. Las vacas a menudo orinan en respuesta a un suave frotamiento del area perineal ventral (el llamado “blasén”). 4. Puede provocarse trauma perineal como consecuencia de accidentes automovilisticos, heridas por mordedura, edlculos uretrales 0 yatrogénicamente por cateterizaciones. 5. Los céleulos pueden bloquear a la uretra en cualquier punto, pero en los perros machos el lugar més comiin es cercanamente al hueso pencano. La alta incidencia de bloqueo en este punto esté aparentemente relacionada a la expansibilidad limitada de la uretra cuando transita a través del surco en la parte ventral del hueso peneano®, Los gatos machos también tienen hueso peneano, pero no rodea a la uretra y no ocasiona Jas obstrueciones que ocurren. La mayor parte de ellas afectan a la parte distal de la uretra peneana. En toros y novillos, los eélculos a menudo se aojan en Ia parte distal de la flexura sigmoide, y en carnero y macho cabrio, el lugar usual es el proceso uretral. Los célculos obstructivos son mas comuncs en novillos que en toros (aunque en ambos se forman célculos en el mismo porcentaje) ya que en los toros pueden pasar los célculos més fécilmente debido a un limen uretral mayor (véase capitulo 15, Aparato reproductor del macho)"". En mamfferos hembras, la uretra més corta y expansible hacen que la urolitiasis obstructiva sea relativamente rara, pero la producci6n de eélculos ocusre con igual frecuencia en ambos sexos"! Mternational Committee on Veterinary Gross Anatomi- ‘cal Nomenclature, 1983. Nomina Anatomica Veterina- ria, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. 2Nickel, Ry A. Schummer, E.Seiferle, and W Sack. 1973. The Viscera of the Domestic Mammals. Paul Parey, Berlin. Archibald, J, ed 1974. Canine Surgery, second ed. American ‘Veterinary Publications, Santa Barbara, Catifornia. ‘Shively M. J. 1978. Origin and branching of renal arteries in te dog, JAVA 173(8):986-989. Snojrab, M. J. ed. 1975. Current Techniques in Small Animal ‘Sirgen, Lea and Febiger, Philadelphia, Goriey 1 M. 1975. Nephrectomy and nephrolithotomy. Vet Clin, North Am. 5(3):401-413. Referencias Yosborn, C, A. 1971, Clinical evaluation of needle biopsy of the kidney and its complications in the dog and cat. JAVMA 158(7):1213-1228. ‘trabel, R. E. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed. ‘Published by the author, uhaca, New York. Osborne, C.A. D.G. Low, and D. R. Fineo. 1972, Canine and ‘Feline Urology. W. B. Saunders, Philadelphia. ‘Opeeney, D. A.C. A. Osborne, and G. R. Johnston. 1983 ‘Vesicoureteral reflux induced by manual compression of the urinary bladder of dogs and cats. JAVMA 1828): 795-597. Uplood, D. Cy J. A. Henderson, and O. M. Radostits, 1999. Veterinary Medicine, fifth ed. Lea and Febiger, Philadelphia. 228 eee 15 Aparato reproductor del macho Las principales partes del aparato reproductor del macho incluyen los testiculos, el epididimo y el conducto deferente correspondiente a cada testiculo, la parte distal de la uretra, el pene, el escroto y las glindulas sexuales accesorias. Las principales diferencias de especie estén relacionadas con las glandulas accesorias que presentan y con la estructura del pene (figura 15-1), |, TESTICULO Cada testiculo funciona para producir espermatozoides y la hormona sexual masculina testosterona. Los espermatozoides se producen en el interior de los tubos seminfferos microscpicos y las células intersticiales entre los tibulos producen la hormona. El esperma madura en el epididimo. Los liquidos nutritivos y de sustento se afiaden por las gléndulas sexuales accesorias durante la eyaculacién para producir el semen, A. CARACTERISTICAS GENERALES (Figura 15-2)! Extremidad craneal — extremo relacionado con la cabeza del epididimo. Extremidad caudal — extremo relacionado con la cola del epidi Superficies medial y lateral. Bordes epididimario y libre. ‘Tiinica albuginea — iejido conjuntivo denso que encapsula al parénquima testicular. ‘Mediastino testicular — tejido conjuntivo central que contiene a la red testicular. ‘Tabiques del testiculo — trabéculas de tejido conjuntivo que dividen el parénquima testicular en I6bulos. Tiibulos seminiferos — porcién del parénquima productora del esperma. Red testicular — conjunto de pequefios conductos en el mediastino que llevan el esperma de los tibulos seminiferos a la extremidad craneal del testiculo. Conductos eferentes + conductos que perforan la ténica albuginea para conectar la red testicular con la cabeza del epididimo. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS. 1, Los testiculos del carnero, del macho cabrio y verraco son relativamente grandes, mientras que los de los carnivoros y caballos son relativamente pequefios.'No se presentan cambios estacionales significativos en el tamafio testicular de los mamiferos domésticos?, 2. La orientacién del testiculo dentro del escroto varia entre especies. En el equino, el eje craneocaudal es casi horizontal. En el perro, gato y cerdo esté inclinado hacia abajo varios grados, de tal manera que la extremidad craneal es més baja que la caudal. En el bovino el extremo craneal esté tan inclinado hacia arriba que el eje testicular es casi vertical (figura 15-2)? 3. El mediastino testicular del garafién est confinado a la extremidad craneal? y algunos autores consideran que no existe’. CONSIDERACIONES CLINICAS 1. La castracién y el criptoorquidismo se tratardn en alguna de las siguientes secciones. 229 230 @ Anatomia veterinaria (Captuuto 15) Dl wrvoter io [2 ctencvta vesiclart BB cto tutor 6. Testculo derecho y epididimo. b. Conducto defererte. € Veiga, 4. Uréter ‘2. Pene y urera extrapélvca. £ Sinfisis pahico, Segin Nickel, Schummer,Seiferle y Sack, 197°. Figura 15-1, Orgonos genitales del macho. 2. La neoplasia tasticular tiene relativamente baja incidencia en los animales domésticos, excepto en el perro, y ocurre con mayor frecuencia en testiculos no descendidos que en los escrotales. Los tumores primatios Afectan a las células intersticiales, las células sustentaculares (Sertoli) o al epitelio germinal’ 3, Los testiculos pueden degenerar debido a trastornos circulatorios, a la edad, al calor, la radiacién, a enfermedades sistémicas 0 localizadas 0 a cambios hormonales. La inflamaci6n testicular por lo general precede a la degeneracién testicular y frecuentemente le sigue fibrosis‘. 4, La hipoplasia testicular se observa més a menudo en ungulados que en carnivoros y puede ser unilateral’. * Parte glandular del conducto deferente en el cerdo. # Vesfoala seminal en el caallo. Aparato reproductor del macho # 231 Corte transversal AD coretorcnsirat }. Tabulos seminiferos. 9. Mesorquio, 2. Red testicular (dertro del mediostino testicular) 10. Tania parietal vaginal y fasco espermatic. 3. Conductos eferertes, 11. Cavided vaginal, 4 Cobeza del epiaicimo, 12. Téniea vaginal visceral 5. Conducto del epididimo en el cuerpo del epididime, 13. Tonica albuginea. 6. Conducto del epididime en a cola del epididimo, 14. Tobiques del testculo, 7. Condueto deferente 8. Plexo pompiniforme, ‘Segin Nickel, Schurnmer, Seiferle y Sock. 19732. Figura 15-2. Vistos de cortes esqueméticos del testfculo de un toro. EPIDIDIMO El epididimo es un érgano alargado que se encuentra adyacente a los testiculos y recibe continuamente esperma inmaduro que entra a través de los conductos eferentes. Estos se unen al conducto del epididimo que es nico y flexuoso, donde el esperma alcanza su maduracién. En la cyaculacién, contracciones peristéltieas forzan al sperma hacia el conducto deferente, que se continia con la cola del epididimo. A. CARACTERISTICAS GENERALES? Cabeza — extremo por el que entran los conductos eferentes. Cuerpo + porcién central Cola + porcién que se continéa con el conducto deferente. Conducto del epididimo — condueto tinico y continuo dentro del epididimo. Lébulos del epididimo —+ masas cuneiformes formadas por los conductos eferentes antes de que se unan para formar el conducto del epididimo. Paradidimo — vestigio remanente de los conductos mesonéfticos. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. El ntimero de conductos eferentes que se unen para formar el conducto del epididi entre individuos y especies?. 10 varfan de 13 a 23 2. La longitud total del conducto del epidfdimo varia de aproximadamente dos (gatos) a 75 metros (cabalio)?. 232 © Anatomta veterinaria (Capitulo 15) CONSIDERACIONES CLINICAS 1. El epidfdimo y la parte inicial del conducto deferente de algunas especies tienen células secretoras que pueden producir ciertas hormonas sexuales masculinas y esto puede explicar el fenémeno de caballos con Srgullo capado (machos castrados que conservan su conducta sexual masculina). La validez de esta teorfa permanece sin documentar y ha sido seriamente cucstionada en algunas investigaciones recientes, 2. El sindrome elinico més comtin del epididimo es Ia inflamacién resultante de infeccién bacteriana (en especial Brucella, Corynebacterium y Actinobacillus spp). Ill, ESCROTO En un macho normal y maduro, los testfculos y el epididimo se localizan en el escroto. La funcién termorreguladora del escroto necesaria para la espermatogénesis es un fendmeno bien aceptado y desafiado por las aves y algunos mamiferos (como elefantes y ballenas). El ascenso y descenso estacional de los testfculos felacionados con el celo (conducta sexual periddica) no se observa en mamiferos domésticos. A, CARACTERISTICAS PRINCIPALES! Piel del escroto —» integumento que forma la pared externa del escroto. Rafé — linea formada por la mitad izquierda y derecha de la piel escrotal. ‘Tinica dartos —- eapa interna de la pared escrotal formada por tejido conjuntivo y haces de misculo liso (Gartos). “Tabique del escroto —+ separacién que divide la cavidad eserotal en dos compartimientos. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS | 1. Los escrotos de cerdos y gatos se localizan directamente ventrales al ano y no son pendulosos. 2, En el equino, perro y rumiantes, hay una cantidad variable de periné intermedio entre el ano y escroto. i Estos animales tienen escroto penduloso. 3, Los escrotos de perros, garaiiones, toros y verracos son relativamente sin pelos, mientras que los de los pequefios rumiantes y gatos tienen pelo‘. C. CONSIDERACIONES CLINICAS 1. La castracién en animales de compafiia se hace con frecuencia para controlar la conducta, sexual. En ‘animales para produccién de carne se efectia por razones econémicas. Existen muchas técnicas y la preferida se determina a menudo por preferencia personal. Las técnicas comunes incluyen las siguientes: a. Cerdos, gatos y caballos se castran a través de dos incisiones escrotales. En cerdos no se usa anestesia, y los cordones testiculares se jalan o se cortan sin ligarlos. En gatos los cordones pueden jalarse, Iigarse y cortarse, 0 cortarse y luego ligarse en cada lado, separando el conducto deferente de los vasos esperméticos de ambos lados, ligando esos dos componentes en un nudo*. En los caballos los cordoines se cortan y comprimen con un emasculador. Se puede remover parte del tabique escrotal para prevenir cl cierre prematuro de los sitios de incisién y las complicaciones relacionadas*. b. Loe perros se castran por lo comtin a través de una incision craneal al escroto, Se liga el cordén espermético entero con sus tdnicas (técnica cerrada) o puede abrirse Ia tinica vaginal parietal, con lo {que los componentes del cordén espermético pueden ligarse més directamente (técnica abierta). Véase parte VIP. c. Los rumiantes pueden castrarse a través de incisiones escrotales separadas 0 por remoci6n del terc inferior del esctoto jalando cada testiculo hacia afuera. En animales muy j6venes los cordones pueden romperse por tensidn. En animales més grandes, por lo comin se separan 0 comprimen y se seccionan con un emasculador®. 2. La falla en el descenso testicular dentro del escroto en uno 0 ambos lados produce criptorquidismo. A los caballos con este trastorno frecuentemente se les lama “ridglings”, “rigs’, u “originales”®. Los testfculos no descendides producen hormonas pero no esperma por lo general, y tienen mayor incidencia de neoplasias. Aparato reproductor del macho # 233 Se considera no profesional castrar a un criptorquideo unilateral, a menos que también se intente remover el testiculo no descendido. 3. La piel escrotal es muy sensible y sujeta por su localizacién a lesiones por frfo, mordidas de insectos, fotosensibilizacién y ectoparasitismo. La extrema irritabilidad de esta érea en perros es una razin por 10 que la castracién se efectiia usualmente a través de una insicién craneal al escroto més que a través del escroto mismo’. IV. CONDUCTOS DEFERENTES Los conductos deferentes transportan a los espermatozoides de la cola del epidfdimo a la uretra. Su parte inicial és tortuosa y muy relacionada con el epididimo. Cursa proximalmente junto con los vasos y nervios testiculares para formar parte del cordén espermatico, el cual pasa a través del conducto inguinal. Dentro de la cavidad abdominal los vasos y nervios testiculares corren hacia los rifiones (donde se desarrollaron originalmente los testiculos) y cada conducto deferente da vuelta hacia Ia entrada pélvica y se dirigen hacia el cuello de la vejiga. Cerca de la vejiga los conductos deferentes se engruesan para formar la ampolla en algunas especies. Las glindulas presentes en la ampolla adicionan una secrecién viscosa y mucoide al iquido seminal. Los conductos deferentes terminan por unirse a la uretra pélvica en el coliculo seminal. ‘A. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1, La ampolla esta bien desarrollada en el equino y menos en el perro y los rumiantes. El gato y cerdo no tienen ampolla como tal, pero tienen algunas glindulas en la pared de la parte distal del conducto deferente?. . En el caballo, los rumiantes y frecuentemente en el certo el conducto deferente se une cerca de su terminacién con el conducto excretor de las gldndulas vesiculares de ambos lados. Estos forman un conducto eyaculador coméin que entra entonces a la uretra pélvica en el colfculo seminal, 3. Con frecuencia existe entre Ia ampolla del caballo un vestigio de los conductos paramesonéfricos (citero masculino). También pueden identificarse con frecuencia en toros?. B. CONSIDERACIONES CLINICAS 1. Es de significancia clinica el que cada conducto deferente rodee al uréter correspondiente, ya que la tensién del conducto durante una castracién por “jalén” se transmite al uréter correspondiente. La posibilidad anatémica de desalojar un uréter por esta técnica ha llevado a la critica de su uso en gatos. El autor cree que una vejiga vacia evita el peligro de desalojar el uréter, ya que la vejiga vacia es mévil y libre para girar conforme se aplica tensién al conducto deferente. Este movimiento puede aliviar Ia tensién directa sobre cl uréter. Sin embargo, cuando la vejiga esté distendida, se encuentra alojada a la entrada del conducto pélvico y por lo tanto es incapaz de girar Ademés la posicién de entrada de los uréteres es mas craneal en la vejiga lena. El problema ocurre en forma probable en gatos traidos un dia y castrados hasta el (muchos se resisten a orinar en un ambiente extrafio, de tal manera que tienen la vejiga llena al momento de la cirugia). V. CONDUCTO INGUINAL (Figura 15-3) Bl conducto inguinal es un pasaje en la pared abdominal. En machos, conduce el cordén espermatico, el nervio genitofemoral, los vasos pudendos externos y los vasos linféticos eferentes de los linfocitos inguinales superficiales. En hembras, solo conduce las tres tltimas estructuras.* Su abertura superficial es el anillo inguinal superficial (externo”) y su abertura profunda ¢3 el anillo inguinal profundo (“interno”). El conducto verdadero no es tun cilindro ‘hueco pero se colapsa por el paso del oblicuo a través de la pared abdominal. Por lo tanto es algo dificil conceptualizarlo. El anillo inguinal superficial es una rendija en la aponeurosis del mtisculo obli- “En perras corre un proceso vaginal del peritoneo através del conducto inguinal, Rodea el ligamento redondo del itero y algo de grasa, 234 @ Anatomta veterinaria (Capttuto 15) Tuberosidad coxa -Miiscule recto abdominal izculo transverso abdominal. Tendén prepébico. Mgscula oblicuo abdominel interno, Ligomenta inguinal (borde caudal libre det mdsculo oblicue ‘abdominal extern, {os lineos punteads indican el anillo inguinal superficial — (Una cbertura en I aponeurosis del mésculo oblicuo abdominal extern. Er anilo inguinal profundo es el trigngulo con apariencia de ‘obertura formade por 4, 5y 6. Figura 15-3. Entrada pélvica desde una perspeciva intraabdominal cuo abdominal extemo. Se localiza y visualiza {écilmente siguiendo el cordén espermético que lo atraviesa. El ‘nillo inguinal profundo sin embargo, no esta anat6micamente bien definido. Es un delicado tridngulo largo, limitado cranealmente por e! borde caudal del mésculo oblicuo abdominal interno, caudalmente por cl ligamento inguinal (el borde caudal libre de la aponeurosis del misculo oblicuo abdominal externo), y medialmente por la tunidn del misculo recto abdominal (tend6n prepibico). Todos los componentes del cordén espermitico corren a través de al menos una parte del conducto inguinal. Es debate de seméntica si el miseulo creméster, que se deriva como un desprendimiento del misculo oblicuo abdominal interno, pasa a lo largo de todo el conducto 0 si “entra” por un lado, Las hernias inguinales son muy comunes en equinos y cerdos y hay cierta evidencia de que tal trastorno es hereditario en estas dos especies‘. Las hernias inguinales se presentan en otros mamiferos domésticos, aunque con menor frecuencia. Los animales afectados deberén castrarse 0 no emplearse para reproduccién‘. Las hernias inguinales pueden progresar a hernias escrotales. VI. DESCENSO DE TESTICULOS (AL ESCROTO) Los testiculos comienzan su desarrollo dentro de la cavidad abdominal cerca de los rifilones. Un cordén de tejido conjuntivo, el gubernéculo, se extiende desde la superficie caudal de cada testfculo embrionario, hacia el conducto inguinal. Durante el desarrollo los testiculos se mueven caudalmente, siguiendo el gubernéculo hacia y finalmente al interior del conducto inguinal. No se entienden las fuerzas implicadas en esta migraci6n y, aunque se ha mencionado un ntimero de posibles factores, la explicacién definitiva permanece sin definicién. Es peculiar fn especial que no se hayan demostrado conexiones entre el gubernéculo y la pared del escroto durante cl desarrollo; por 1o tanto, la simple tensi6n originada por Ia contraccién del gubernéculo (teoria de Ia “banda de goma”) no explica el descenso testicular. Se ha observado que el guberndculo se agranda para dilatar el conducto inguinal lo suficiente para permitir que los testfeulos lo atraviesen. Después del descenso de cada testfeulo, el remanente de su gubernéculo se fusiona a la pared escrotal y persiste como tejido conjuntivo, uniendo la cola del epididimo a la pared escrotal (ligamento de la cola del epididimo) y también uniendo la cola del epididimo al testiculo (ligamento propio del testiculo). "En rumiantes, el descenso testicular se completa alrededor de los tres a cuatro meses de edad fetal. En el cerdo el término del descenso ocurre justo antes del nacimiento y en los earnfvoros poco después del nacimiento, En caballos, puede ocurrir algunos dias antes o después del nacimiento”. Aparato reproductor del macho @ 235 VII. CORDON ESPERMATICO Y TUNICA VAGINAL (Figura 15-4) El cord6n espermético es el conjunto de estructuras que se extiende desde la extremidad caudal del testiculo a través del conducto inguinal. Se incluyen, el conducto deferente y sus delgados vasos asf como arteria, vena, linféticos y nervios testiculares. Algunos autores incluyen al misculo creméster, otros no. Asi como cada testiculo, epididimo y conducto deferente descienden a través del conducto inguinal llevando consigo el peritoneo visceral que, originalmente reviste sus superficies. Esta capa serosa adherida en forma directa a cllos ¢s la tinica vaginal visceral (figura 15-4/6). La capa parietal de peritoneo que precede a cada testiculo a través del conducto inguinal hacia la cavidad escrotal es la tiinica vaginal parietal (El término proceso vagin: ¢s sindnimo de t6nica vaginal y se reficre colectivamente a las porciones parietal y visceral). El “anillo vagi nal” es la estructura circular formada por el peritoneo parietal conforme pasa a través del anillo inguinal profundo para convertirse en la tGnica vaginal parietal. La tinica vaginal parictal est adherida a Ja fascia espermética recubriendo al escroto y extendiéndose a través del conducto inguinal. El espacio potencial entre las tinicas vaginales parietal y visceral constituye Ia cavidad vaginal, que es continéa con la cavidad peritoneal. La porién de la cavidad vaginal entre el testiculo y el epididimo es la bursa testicular (homdloga a la bursa ovérica). A las Kéminas de sostén de la tGnica vaginal parietal se les dan nombres especiales: Mesorquio ~ el peritoneo que suspende al testiculo y rodea a la arteria, vena, linfético y nervios testiculares. La relaci6n entre el testiculo y el mesorquio es idéntica a la que existe entre yeyuno y mesenterio. Mesofuniculo + porcién del mesorquio entre el origen del mesoducto deferente y la parte externa de la ‘Gnica vaginal parietal alrededor del cordén. Mesoducto deferente + es la limina de sostén del peritoneo que sostiene al conducto deferente y a los vasos deferentes Meso epididimo — es la lémina de sostén del peritoneo que soporta al epididimo. Los términos “abierto” y “cerrado” aplicados a las técnicas de castraciGn se refieren a que si la cavidad vaginal que queda en el animal se ha (abierto) 0 no (cerrado) expuesto durante el procedimiento. Mosculo creméster, 2. Ténica vaginal parietal 53. Mesofuniculo —> cubieta doble de la tinica vaginal homéloga ‘al mesertero, 4. Mesorquio — parte especial de lo t6nica vaginal parietal que eee eee o eee Figura 15-4, Visto esquemitica del cordén espermético (corte transversal). 236 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 15) Cuadro 15-1. Gléndulas sexuales accesorias Gléndula Glindula Giindula préstata vesicular bulbouretral Perro + = Gato + + Cerdo + + + Rumiantes + + + Equinos + + (vesicula + seminal) Por ejemplo, en la castracién de un perro, el cirujano puede separar el cordén completo incluyendo Ia tinica vaginal parietal, dir la cavidad vaginal. Si entonces, él liga el cordén completo y lo corta distal a la li- gadura, el procedimiento es “cerrado”. Sin embargo, si él incide la tnica vaginal parietal para colocar una Tigadura directamente alrededor de la ttnica vaginal visceral que rodea a las estructuras que lo componen, el procedimiento es “abierto” ya que sc invadié la cavidad vaginal. Casi todas las castraciones en gran parte de las especies se efectiian por la técnica abierta (véase parte III, inciso C). VIII, GLANDULAS SEXUALES ACCESORIAS (Figura 15-5) Las gléndulas sexuales accesorias estén intimamente relacionadas con la uretra pélvica y difieren entre las distintas especies. Se incluyen la préstata, las glindulas vesiculares y las bulbouretrales (cuadro 15-1). Algunos autores también consideran que las ampollas son gléndulas sexuales accesorias, aunque {écnicamente, son parte A. Garafén (vista dorsal) 3 Toro (visto inquierdo) 8. Uretca esponjosa y bulbo del pene rodeado por el méseulo 1. Uréter. bbulboesponjoso. 2. Conducto deferente y ompolla. 9. Méscule retractor del pene. 3. Utero mazeulino (5610 se indica en el caballo). 10. Musculoisquiocavernoso. 44. Vesicula seminal (A) gléndula vesicular (8) 11. Flexura sigmoidea (so se indica en el toro) 5. Préstata (cuerpo) 12, Veiga (s6o se indica en el toro). &. Ureire pélica redead por el masculo uretral 7. Gléndvle bulbouretel. Segin Nickel, Schursmer, Seiferle y Sack, 19732. Figura 15-5. Gléndulos sexuoles accesorias. Aparato reproductor del macho @ 237 de los conductos deferentes. Las glindulas sexuales accesorias a jonan volumen, nutrientes, amortiguadores y lubricantes al eyaculado. A. PROSTATA La préstata esté presente en todos los mamiferos domésticos y consta de un cuerpo (visible en Ia parte externa de la uretra) y una parte diseminada (formando una capa glandular en la pared uretral). Algunas especies s6lo tienen el cuerpo (caballo), otras s6lo la parte diseminada (pequeiios rumiantes) y las demés tienen ambas* 1. El cuerpo en los carnivores esté dividido en Iébulos derecho e izquierdo que rodean por completo a la uretra en el perro, pero que no se encuentran ventralmente en el gato. La parte diseminada en estas especies consiste en unos cuantos Idbulos diseminados en la pared de la uretra. 2. En el bovino y cerdo el cuerpo es una pequeiia masa en la superficie dorsal de la uretra y la parte diseminada estd cubierta por el miisculo uretral, 3. Los pequefios rumiantes s6lo tienen la parte diseminada (no hay cuerpo). 4, El caballo no tiene parte diseminada y el cuerpo consta de Idbulos derecho ¢ izquierdo que yacen sobre la superficie dorsal de la uretra y estén conectados por un istmo. La préstata sufre problemas clinics, principalmente en el perto, y éstos son por lo comin hiperplasia 0 inflamacién. Los signos clinicos comunes de prostatitis comprenden estreiimiento, descarga prepucial y dolor a la palpaciGn rectal, Se usan la castraci6n y los estrégenos para tratar Ia hiperplasia y los antibidticos son valio- sos en prostatitis. La remocién de la préstata puede estar indicada en neoplasias. Puede efectuarse cortando la uretra en ambos lados y después anastomosandola’. Los Terriers escoceses tienen préstata muy grande. B. GLANDULA. YESICULAR La gléndula vesicular es par y est4 localizada en Ia superficie dorsolateral del cuello de la vejiga. La glindula vesicular esté ausente en los camfvoros. En el caballo y los rumiantes, el conducto excretor de la glindu- la vesicular se une a la parte terminal del conducto deferente para formar un conducto eyaculador. Esta misma disposicién puede ocurrir también en el cerdo, aunque por lo general el conducto excretor de los porcinos y el conducto deferente sc abren de manera independiente en la uretra. En el caballo, como en el hombre la glindula vesicular se denomina vesfcula seminal porque est hueca. La glindula vesicular no almacena esperma’. C. GLANDULA BULBOURETRAL (DE COWPER) Las glindulas bulbouretrales par estén presentes en todas las especies de mamiferos domésticos, excepto en el perro. Se ubica en la superficie dorsal de la parte caudal de la uretra pélvica cerca del bulbo del pene. En el cerdo, la glindula consta de dos estructuras grandes de forma cilindrica que estén cubiertas por ef miisculo bulboglandular. En los demés mamiferos domésticos las gléndulas bulbouretrales casi son esféricas. Tanto la glindula derecha como la izquierda tienen cada una un conducto excretor que se une a la uretra (excepto en el caballo en el que cada gléndula tiene varios conductos)?. IX.. PENE El pene de los mamfferos domésticos es un érgano complejo y altamente especiatizado. Se origina en el isquion y se extiende hasta el glande en su extremo libre y distal. Rodea la parte terminal de la uretra y funciona tanto para el aparato reproductor como para el urinario. A. CARACTERISTICAS GENERALES' Rafa — unin al isquion derecho e izquierdo. Pilares — porciones iniciales (izquierda y derecha) que se fusionan para formar el cuerpo. Estén cubiertos por los miisculos isquiocavernosos. Cuerpo — principal parte de la columna peneana formada por el cuerpo cavernoso, el cuerpo esponjoso y Ja uretra, Supetficie uretral + superficie més cercana a la uretra, 2388 Inatomia veterinaria (Captuto 15) ‘Supetficie dorsal —+ superficie més alejada de la uretra. Parte libre del pene -> porcidn distal al punto de fijacién del prepucio. Glande del pene — la parte distal en la que se abre la uretra. lamina externa — capa exterior que se continiia con Ia piel de la pared abdominal. limina interna — capa interna que se continga con la piel en la parte libre del pene. orificio prepucial -- abertura donde las Idminas interna y externa se unen. cavidad prepucial — espacio que rodea a la parte libre del pene cuando se retrae dentro de! prepucio. Misculos prepuciales craneal y caudal + mtisculos pobremente desarrollados que jalan el prepucio craneal- mente para cubrir al pene, 0 caudalmente para exponer al pene. Cuerpo cavernoso del pene —+ cuerpos eréctiles pares que se ubican dorsal y lateralmente a la uretra. Cuerpo esponjoso del pene — cuerpo eréctil impar que rodea a la parte esponjosa (“externa” o “peneana”) de la uretra. Bulbo del pene — cuerpo eréctil y expandible ubicados proximalmente, una evaginacién caudal del cuerpo esponjoso del pene la cual esté rodeada por el masculo bulboesponjoso. Cuerpo esponjoso del glande — tejido eréctil del glande que se continua con el cuerpo esponjoso del pene. Tiinica albuginea — tejido conjuntivo denso que rodea al tejido eréctil del pene. Se divide en partes que rodean al cuerpo cavernoso y una porcién que rodea al cuerpo esponjoso. B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y FISIOLOGICAS 1, Aunque los dos cuerpos cavernosos son desarrolladamente pares y separados proximalmente para formar los pilares, se fusionan distalmente s6lo con un tabique entre ellos. En carnivoros este tabique permanece intacto, pero en otras especies, esté tan perforado por aberturas que se forma un solo cuerpo eréctil funcional a partir de ambos cuerpos (figuras 15-6A/1, B/1)?. 2. El tejido eréctil en el cuerpo cavernaso, cuerpo esponjoso del pene, cuerpo esponjoso del glande y bulbo del pene consiste en numerosos espacios cavernosos separados por trabéculas de tejido conjuntivo, dependiendo de la cantidad relativa de tejido conjuntivo presente. Los penes de varias especies pueden clasificarse como fibroclésticos (cerdos y rumiantes) 0 misculocavernosos (carnivoros y caballos). Los penes fibroelésticos, debido a su alto contenido de tejido conjuntivo, tienden a estar firmes aun cuando no estén erectos?. ‘A. Garanén, cerca dela superficie craneal del escroto 5. Arterias dorsales del pene (caballo, bovine)+ 8 Toro, cerca de la superficie caudal del cuerpo del pene 6. Arerias profundias del pene (bovino).t C. Perro, a través de la porte larga del glande y del prepucio 7. Hueso peneano (perro) 8. Cuerpo esponjoso del glonde (perro) 1. Cuerpo cavernose del pene, 9. Mascule retractor del pene (eabalio)+ 2. Cuerpo esponioso del pene. 3. Lamen uretral 4 Mdsculo bulbcespinoso (cabollo).* Segin Nickel, Schumer, Seiferle y Sack, 19737 Figura 15-6. Secciones transversales del pene en varios machos. “Se extiende distalmente al glande, slo en el caballo, + Presente en todas las especies aunque no se ilustra en todas ella debido ales diferentes plans de seein, Aparato reproductor del macho ® 239 ¢s la enjurgitacién de los cuerpos cavernosos, causada por un incremento en el aporte de sangre y un drenaje disminuido de ellos. La presién hidrostética dentro de los cuerpos cavernosos est4 marcadamente elevada sobre Ia presi6n arterial sistélica por un mecanismo no comprendido de manera total. En el toro el méximo medio de presién ha mostrado ser de casi 14 000 mm Hg", |. El cerdo y los rumiantes tienen flexura sigmoidea en los cuerpos de sus penes. La mayor parte del alargamiento durante la ereccién en estas especies se produce debido a que las flexuras sigmoideas se wuelven rectas, La configuracién de las flexuras sigmoideas se recupera a la relajacién por ligamentos elisticos de tejido conjuntivo presente en Ia flexura2. . En todas las especies excepto el gato, el pene se dirige craneoventralmente desde !a punta de origen del isquion, En el gato, el pene se dirige caudoventralmente y la superficie uretral permanece en la cara dorsal (caudodorsal). . Los carnivoros tienen un hueso peneano localizado entre la uretra y la superficie dorsal del pene. En perros, el hueso del pene est profundamente acanalado en su cara ventral para el paso de la uretra. En gatos, el Pequefio hueso peneano no est acanalado. aA. A B c D E y F ro Beene Etech cabo 5. Goran 6 Etre 68 Figura 15-7. Variaciones en los glondes peneanos en mamiferos domésticos. 240 @ Anatomia veterinaria (Capitulo 15) a 10. 1 EI glande del pene dificre de manera notable entre mamiferos domésticos (figura 15-7). En el gato, esté cubierto proximalmente con espiculas epiteliales cornificadas que pueden explicar por qué la gata grita con frecuencia cuando el gato se retira. El glande del pene del perro se divide en parte larga distal det flande y bulbo del glande. El bulbo del glande ingurgita mucho durante la eteccién y ocasiona junto con fos bulbos vestibulares de la perra el “nudo” fisico entre los sexos durante el coito. En el cerdo, el glande del pene esta torcido @ una configuracién de “sacacorchos”. Los rumiantes también tienen un glande torcido }, ademas, tienen una extension libre de ureirs, denominado proceso uretral. El proceso uretral esta en Especial bien desarrollado en pequefios rumiantes. El glande del pene del caballo tiene una constriccién (ciello del glande) justo atrés de la corona del glande, un cordoncillo cercado del que se proyectan las papilas eénicas (figura 15-8/14). El caballo también tiene un proceso uretral corto que esté rodeado por pon indentacién conocida como fosa del glande. Un diverticulo dorsal de la fosa del glande lamado scno uretral colecta esmegma y deshechos (figura 15-8/12). El prepucio del caballo esta tan bien desarrollado que una porcién adicional manda un repliegue prepucial, originado de la base de la lmina interna. El borde craneal de este pliegue es el anillo prepucial (figura 15-816). En el verraco, se presenta una abertura en la pared dorsal del prepucio Ia cual origina un diverticulo prepucial ciego. El diverticulo esta parcialmente dividido por un tabique en partes derecha ¢ izauierda {figura 21-9), Sustancias urinarias en descomposicin y residuos epiteliles en esta bolsa (>100 ml) originan el caracteristico olor en el verraco’. El caballo carece de miisculos prepuciales. Uno de los caudales est ausente en los carnivoros y algunas veces ausente en el cerdo®. La ausencia o el desarrollo incompleto del miisculo prepucial caudal se presenta en toros que provienen del Bos indicus. ‘Los misculos que se relacionan directamente con el pene son: ‘A. Retroide vista regional) 8. Ewendide Piel abdominal Lamina externa del prepucio. Borde del orfcio prepucial Lémina interna del prepuco, Copa externa del pliegue prepucal Anil prepucal. ‘Copa interna del pliegue prepucial. Fel de la porte libre del pene. Covidad prepucial. 10, Fosa del glande. 14, Proceso ureral 12. Seno uretral 13, Orifcio uretral extero. 14, Corona del glande. 15, Goello del glande. Figura 15-8. Pene y prepucio del coballo. Aparato reproductor del macho @ 241 8. Misculo bulboesponjoso + rodea cl bulbo del pene y Ia uretra en la rafz del pene. Se continia con el masculo uretral que rodea a Ia uretra pélvica. En el caballo, se continia distalmente hasta el glande ¥ cubre la uretra de manera ventral y lateral. La contraccién de este misculo incrementa la presién en la uretra con Jo cual se puede expulsar el semen durante le eyaculacin'. b. Miisculo isquiocavernoso — se origina del arco isquidtico y de la tuberosidad isquiftica. Este misculo doble envuelve el cuerpo y conserva la ereccidn peneana. En cl toro, una accién bombeadora comprometicndo este musculo puede explicar la presién extremadamente alta alcanzada en los espacios ‘cavernosos durante Ia ereccién® © Miisculo retractor del pene — se origina en la superficie ventral de las primeras vértebras caudales, La parte proximal de este misculo liso par soporta el recto. La parte distal se encuentra unida a la superficie uretral del pene. Diversas variaciones no importantes en este misculo se presentan entre especies domésticas. 12. La inervacién de los érganos reproductores masculinos procede de diversos orfgenes. El escroto y parte del Prepucio se inervan por los nervios iliohipogéstrico, ilioinguinal y genitofemoral. El nervio genitofemoral ademés inerva la tinica vaginal y el musculo creméster. El nervio pudendo abastece al pene y parte del prepucio, y los nervios perineales (también como ramas del rectal caudal) abastecen a los miisculos bulboesponjoso, isquiocarvernoso y retractor del pene. 13. El aporte sanguineo del aparato reproductor masculino deriva de varios origenes. De manera prima- ria, el pene esta irrigado por ramas terminales de la arteria pudenda interna (arteria dorsal del pene), En el caballo, ramas de la arteria pudenda externa estin ademas comprometidas (arteria craneal del pene) como también ramas de la arteria obturatriz (arteria medial del pene). El testiculo, epididimo y conducto deferente de cada lado est abastecidos por la arteria testicular. Las glindulas sexuales accesorias y la uretra pélvica, estén irrigadas de manera principal por ramas de la arteria pudenda interna. ©, CONSIDERACIONES CLINICAS 1. Los célculos uretrales afectan a varias especies y causan obstrucciones que pueden ser mortales si no se ¢o- rrigen. En bovinos, se alojan por lo comtin en ja parte distal de la flexura sigmoidea. En ovejas, se pueden presentar en la flexura sigmoidea 0 en el proceso uretral!!. En perros, el sitio comin es justo proximal al hueso peneano". La teorfa popular opiné por varios afios que la castracién temprana en gatos incrementaba ta incidencia de la enfermedad, esto ya no se considera como vélido™. Los célculos uretrales pueden tratarse conservadoramente por retroalimentacién 0 quirdrgicamente por medio de uretrostoma 2. La coleccién de semen para evaluacién o inseminacién artificial se lleva a cabo a menudo. Puede provocarse eléctricamente en perros, cerdos y rumiantes. En perros, la eyaculacién puede inducirse manualmente apretando el pene detrés del bulbo del glande. Una técnica manual es igualmente efectiva en verracos. Se utilizan vaginas artficiales con frecuencia en caballos y bovinos'. 3. La incapacidad de proyectar el pene fuera del prepucio (por ejemplo “extender el pene”) resulta de una cantidad de causas. Algunas veces suceden a causa de fimosis, una estrechez del orificio prepucial. Sin embargo, se puede enfatizar que Ia fimosis slo implica una estrechez del orificio uretral y puede o no resultar en una incapacidad para proyectar el pene fuera del prepucio. En suma, un otificio prepucial estrecho, que inhabilita a extender al pene puede ademas ser causado por adherencias, tumores y hematomas. En perros, verracos y toros, este trastorno se informé en relacién con un trastorno de la banda fibrosa “frenado persistente”, que une el prepucio con el glande'. La transeceién de la banda alivia el problema. En toros, algunas veces hay adherencias entre el pene y el prepucio lo cual resulta en fimosis 0 Gesviacién del pene durante la ereccién. La falta de proyeccién peneana también se prescnta de manera congénita a causa de un pene corto o misculos retractores del pene. Problemas de extensién pene: también pueden estar considerados por prolapsos del prepucio, siendo necesaria ta circunsici 4. La incapacidad de retraer el pene dentro del prepucio (parilisis del pene) resulta de diversas causas. En toros, los casos no complicados pueden tratarse por reseccidn y acortamiento de los mésculos retractores del pene. En toros y caballos, ha funcionado una cirugéa que elimina una manga de la piel prepucial en varios centimetros de largo. Los bordes de la incisién enseguida se anastomosan. Si la causa se relaciond con Proyeccidn del pene a través de un orificio prepucial estenstico (parafimosis), puede requerirse ciruga correctiva apropiada. En caballos se informa con varios casos de parilisis peneana después de usar cierios tipos de tranquilizantes*, S. La cateterizacién de la vejiga a través de la uretra masculina es un procedimiento relativamente sencillo. En el caballo, se requieren varios tipos de catéteres. En el gato, puede usarse un catéter recto de metal pero su uso puede criticarse de manera justificada ya que el traumatismo puede ocasionar constricciones hibroticas. En rumiantes machos y verracos la flexura sigmoidea tiene que enderezarse. En toros, un pliegue de mucosa se proyecta por encima de la abertura del conducto excretorio de cada glindula bulbouretral, 1o que impide que penetre el catéter en la uretra pélvica. 242 @ Anatomia veterinaria (Capttulo 15) 6. Antes de colectar el semen de los garafiones, puede lavarse el pene y si se presenta una “habichuela”, puede Femoverse. Algunos protocolos de colecci6n no implican el lavado del pene. No se utilizan jabones fuertes porque pueden permitir el sobrecrecimiento de gérmenes oportunistas. 7. En verracos utilizados para inseminacién artificial, puede eliminarse el diverticulo prepucial para mejorar la calidad del semen, Esto impide que el contenido (orina descompussta y residuos epiteliales) se mezcle con fl semen y disminuya la motilidad espermdtica. El diverticulo también se retira para impedir el “pcloteo hacia arriba” (proceso de masturbacién considerado como un vio, en el cual el verraco eyacula dentro de diverticula). Para la eliminacién, se hace una incisién en el borde lateral del prepucio alrededor de 5 em caudal al orificio prepucial y entonces se diseca el diverticulo libre'*. 8, Las laceraciones y los prolapsos prepuciales son relativamente comunes en toros y resultan por lo comin de traumatismos. Los prolapsos son en especial comunes en toros que provienen del Bos indicus. Bl trastorno) dexter animales se agrava por falta o desarrollo incompleto de los masculos prepuciales caudales™. ‘9, Ocasionalmente los toros (y pocas veces los garafiones) padecen de hematoma en el pene por traumatismos durante el servicio (“pene quebrado”). Conceptualmente, consiste en un “estallido” del cuerpo cavernoso 8 tavés de la tinea albuginea. Se tratan quirGrgicamente siete a diez dias después del dafio y la tani albuginea se recoge de mancra cuidadosa después de eliminar el hematoma coagulado. Algunas ‘ost feperar es complicado por el crecimiento de una derivacién entre el euerpo cavernoso y la vena dorsal Gel pene’, Puede conservarse radiogréficamente por cavernografia del cuerpo. 10. Un némero de procedimientos quirdrgicos implicando al pene se han utilizado para producir toros Caladores {mareadores). Estos incluyen penectomfa, penopexia y traslocacién del pene; abarcando, 's SEbierts plepucial, Ot%o procedimiento quirdrgico para toros celadores incluyen transecciOn o reseccién Gel epiditimo 0 del conducto deferente, y manipulaciones prepuciales provocando fimosis yatrOgens proceilimientos de desviacion prepucial®. Es probable que las técnicas que implican al epiddime 0 et producto deferente disminuyan mas la libido que los procesos que implican al pene y prepucio. Sin embargo, Sil pene puede proyectarse normalmente se pueden diseminar fcilmente enfermedades venérens 11. Los nervios pudendos del bovino pueden bloquearse en la superficie medial del ligamento sacrotuberal, Los nervios izqulerdo y derecho se localizan primero por palpaci6n rectal. Cada nervio cursa ventrocaudalmen, Te deade ea origen lumbosaero y pasa ipsilateral a través del agujero cidtico menor, al borde crancal cl cual es palpable. Precisamente antes de que el nervio pase a través del agujero est situado exactamente Gorsal ala palpable arteriailiaca interna. Una aguja de 12.5 em se pasa medial al ligamento sacrocidtico y se deposita el anestésico alrededor del nervio. La inyeccién se continda, a medida que Ia aguja se retira s6 jean bloqueando los nervios caudales rectales. Este procedimiento bloquearé las regiones perineal y anal como también al pene en toros (causando protrusién del pene). 12. La anestesia perineal en el caballo puede ser eficaz por bloquco de los nervios perineales con una inyecciGn en cada lado 2 em lateral al ano. El anestésico se deposita en ambos lados a 0.5 em de profundidad pars Gsegurar que ambas rams largas del nervio perineal sean bloqueades. Las ramas del nervio pudendo ps- qa al pene (nervios dorsales del pene) pueden bloqucarse desde uno de los nervios perineales por inyoocisa Tocal avanzando Ta aguja hasta tocar el arco isquial sobre la linea media'®. Ninternational Committee on Veterinary Gross Anatomi« al Nomenclature. 1983. Nomina Anatomica Veterina- rig, third ed. Published by the Committee, Ithaca, New York. Nickel, R., A. Schummer, F. Seiferle, and W. Sack. 1973. The Viscera of the Domestic Mammals. Paul Parey, Berlin. 3Getty R. 1975. Sisson and Grossman's The Anatomy of the Domestic Animals, fifth ed. W. B. Saunders, Philadel- hia, ‘Roberts, S.J. 1971. Veterinary Obstetrics and Genital Diseases (Theriogenology), second ed. Published by the author, Ithaca, New York. SCatcott,B. J.ed. 1975. Feline Medicine and Surgery. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. ‘Mansmann, R.A. E.8,MeAllister, and PW, Pratt, eds. 1982. Equine Medicine and Surgery American Veterinary Pu- blications, Santa Barbara, California, TAarchibald, J. ed. 1974, Canine Surgery, second ed. American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. “Frank. E. R. 1964. Veterinary Surgery, seventh ed. Burgess Publishing Co., Minneapolis, Minnesota, 243 Referencias Beckett, S. D, D. K. Walker, R.S. Hudson, 7: M. Reynolds, ‘and R. I. Vachon. 1974. Corpus cavernosum penis Pressure and penile muscle activity inthe bull during coitus. Ver Res. 35(6): 761-764 "watson, J. W. 1964, Mechanism of erection and ejaculation in the bull and ram, Nature 204 (4953):95-6. “Blood, D. C., J. A. Henderson, and O. M. Radostts. 1979. Veterinary Medicine fifth ed. Lew and Febiger, Philadelphia. Osborn, C.A.,D. G. Low, and D. R. Finco. 1972. Canine and Feline Urology. W.B. Saunders, Philadelphia, "Herron, M. A. 1972. The effects of prepubertal cxstration on the penile urethra ofthe cat JAVMA 160(2):208-211, ‘aamdal, Jy I. Hogset, and O. Filseth, 1958, Extrpation of the preputial diverticulum of boars used in artificial insemination. JAVMA 132(12)'522-524, “Amstutz, HE, ed. 1980. Bovine Medicine and Surgery, second ed, American Veterinary Publications, Santa Barbara, California. “ttabel, R. E. 1981. Applied Veterinary Anatomy, second ed Published by the author, Ithaca, New York. es 16 Aparato reproductor femenino El sistema reproductor femenino incluye a ovarios, trompas uter Estos drganos se desarrollan del mismo primordio del que se ori (cuadro 16-1). 8, titero, vagina, vestibulo, vulva y clitoris. inan los Srganos del tracto genital masculino I. OVARIOS Los ovarios, que son homélogos a los testfculos del macho, producen los évulos y las hormonas sexuales Femeninas, estrdgenos y progesterona. ‘A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES' Hilio ~ identacién en donde los vasos y nervios entran al ovatio. ‘Tiinica albuginea — capsula de tejido conjuntivo denso que rodea al ovario. Cuerpo liteo — cuerpo formado posovulacién por las células foliculares. Cuerpo blanco -» remanente fibroso del cuerpo liteo. Ligamento propio ~ tejido conjuntivo denso entre el ovario y el cuerpo uterino (figura 16-1), es un rema- nente del gubernéculo femenino (parte craneal) Borde mesovérico -- borde en donde el mesovario se fija. Borde libre érea opuesta al borde mesovirico. Ligamento suspensorio — pliegue del peritoneo que suspende al ovario. B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. Los ovarios de los carnivoros y las vacas tienen la forma de un ovoide elongado. Aquellos de los pequefios Tumiantes son esferoideos y aplanados. En la cerda, el ovario tiene una apariencia tuberculada debido a Cundro 16-1. Homologias de los 6rganos reproductores masculinos y femeninos de los mamfferos “Macho Hembra Testiculo Ovario Mesovario Mesosalpinx Bolsa testicular Bolsa ovarica unento propio testicular Ligamento propio del ovario Ligamento de Ia cola del epi Ligamento redondo del titero Uretra prostatica Uretra Pene Cittoris ‘Cuerpo esponjoso del pene Bulbos vestibulares Cuerpos cavernosos del pene Cuerpo cavernoso del clitoris Escroto Labios Rafé escrotal Comisura dorsal de los labios Prepucio Prepucio del clitoris 245 246 @ Anatoméa veterinaria (Capitulo 16) 1. Ovario. 2. Tobo vterino, 3. Infuncbulo. “4 Trompa uterine. 5. Ligamento propio del ovario, 6. Ligamento suspensorio. 7. Aneria y vena ov6rica. 8, Arteria y veno teria, ssi Figura 16-1. Vista esquemética de ovario, trompa uterina y euerno uterine. numerosos foliculos grandes. El ovario en las yeguas tiene forma de frijol con un hilio particularmente bien desarrollado®. 2. En la mayor parte de las especies el tejido que contiene a los foliculos en desarrollo esté distribuido sobre Ia superficie del ovario para producir un arreglo cortical-medular. Sin embargo, en el equino, estos primordios estin concentrados cerca de un area deprimida en el hilio denominada fosa de ovulacién. Este hecho ha indueido a algunos autores a establecer err6neamente que el equino tiene un arreglo invertido de la corteza y médula. 3, En la cerda y en los rumiantes, los ovarios estén localizados cerca de la abertura craneal de la_pelvis (entrada pélvica”) y en los demas mamiferos domésticos se localizan cerca del polo caudal de los rifiones én el drea sublumbar. CONSIDERACIONES CLINICAS 1. El remover a los ovarios solamente (ovariectomfa, ooforectomfa) raramente se hace en los animales domésticos. En las yeguas y vacas, Ia ooforectomia puede hacerse a través de una incisién abdominal fo mediante una incision vaginal (colpotomia)?. En los camivoros, la ooforectomia esté contraindicada sin remover simulténeamente el itero (ovariohisterectomia) debido a una alta incidencia de posoperatoriast. 2. La palpaci6n rectal de los ovarios en la yegua y vaca es un procedimiento clfnico importante en la evaluacién del tracto reproductor. Los foliculos en maduracién pueden llegar a ser més grandes que la parte prin pal del ovario. En las vacas, pueden palparse con experiencia foliculos en desarrollo semejantes a ampollas J distinguirse de los cuerpos liteos firmes que estén elevados con el centro deprimido. En las yeguas. los Toliculos ovaricos pueden Ser palpados, pero es casi imposible distinguirlos del cuerpo liteo -en parte debido fa que estén localizados en la fosa de ovulacién y en parte a que la gruesa tinica albuginea evita que se proyecten sobre Ia superficie del ovario’. Aparato reproductor femenino @ 247 3. Las arterias ovi neralmente ramas directas de la aorta y su trinsito hacia el ovario es en el mesovario. Después de emitir las ramas al ovario, continGan a lo largo de los cuernos uterinos derecho e izquierdo y se anatomosan con las arterias uterinas. Las arterias (y venas) ovéricas y las arterias (y venas) uterinas son las principales ligaduras que se deben hacer durante Ia ovariohisterectomfa (véase Ligamento ancho, parte VIII). 4. Los ovarios estén sujetos a varias enfermedades y anormalidades. Pueden estar hipoplisicos, quisticos, neoplisicos o congénitamente ausentes. También uno puede descender a través del canal inguinal 5. La relacién del ovario con la bolsa ovérica se muestra en la figura 16-2. Aunque gran parte de los évulos producidos son “capturados” por el infundibulo, algunos pueden “salirse” a través de la abertura de la bolsa ovériea y se pierden en la parte principal de la cavidad peritoneals. Si son fertilizados, éstos pueden (raramente) establecer una gestacién abdominal. Il. TROMPAS UTERINAS (“OVIDUCTO”) Las trompas uterinas estén localizadas entre las dos capas fusionadas del peritoneo, comprendiendo al mesosalpinx, que constituye la pared lateral de la bolsa ovérica (figura 16-2). Ellas “capturan” y transportan Jos Svulos Hacia el ttero y son el lugar normal de la fertilizacion. A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES' Infundibulo ~ extremo ovérico de las trompas uterinas, expandido con forma de embudo. FA, 1, Ovario, 2. Bolsa ovdrica 3. Abertura de la bolsa ovérica. 4 lafundibulo, 5. Orificio cbdominal dela trompa vterina &. Corte transversal dela trompa uterina. 7. Doble capa de peritoneo (mesosalpins) formando la pared de la bolso ovérica 8. Mesovario, 9. Peritones visceral sobre la superficie dal ovario. 1. Ovario, 2 Trompo uterina, 3. Infuneltout. 4) 4. Mesosalpinx, 5. Abertura de ia bolsa ovérica, Figura 16-2. A. Corte esquemético o través de ovario y bolsa ovérica. B, Corte semiesquemético a través de ovario y bolsa 248 @ Anatomta veterinaria (Capitulo 16) Orificio abdominal —+ abertura de las trompas uterinas en la bolsa ovarica. Fimbria + procesos irregulares del infundibulo. ‘Ampula — segmento inicial amplio de las trompas uterinas cerca del ovario. Jstmo + segmento distal estrecho de las trompas uterinas cerca de! cuerpo uterino. Orificio uterino — abertura dentro del cuerno uterino. B. CONSIDERACIONES CLINICAS Y COMPARATIVAS 1. En los mamiferos domésticos ocurren procesos inflamatorios y bloqueo de las trompas uterinas, pero son raramente diagnosticados y tratados. Las trompas uterinas enfermas pueden aumentar su tamafio tanto como para poder ser palpadas rectalmente. 2. El transporte simulténeo de évulos distalmente y cspermatozoides proximalmente es una caracteristica que llama la atenci6n, El pequefio tamaiio de los espermatozoides es un factor més importante en este movimiento que la motilidad de los espermatozoides, que es més bien al azar. 3, Para estetilizar a los animales se pueden ligar las trompas uterinas, pero esto no elimina el estro (que puede set el motivo principal de la esterilizzaci6n). 4. El paroéforon y eposforo son remanentes vestigiales del mesonefro y ductos mesonéiricos (de Wolf!) que pueden observarse en el mesosalpinx como tibulos contorneados y ciegos. Son més evidentes en ‘ultos jévenes y tienden a desaparecer con la edad. Los hidétides terminales (hidétides de Morgagni) son remanentes del epoéforo y consisten de quistes pedunculados de la fimbria*?. Il, UTERO El titero recibe al évulo fertilizado, Jo nutre y conserva al embrién en desarrollo y expulsa al feto maduro @ través del conducto del nacimiento. A. CARACTERISTICAS PRINCIPALES' CCuernos uterinos + son las dos extensiones craneales del cuerpo uterino. borde mesométrico. borde libre. Cuerpo del titero + parte sencilla del ttero caudal a los cuernos. Bordes derecho ¢ izquierdo. Cuello — parte caudal constrefida del dtero. Conducto cervical -+ limen dentro del cuello. pliegues longitudinales, gléndulas cervicales. Oificio uterino interno ~+ abertura uterina del conducto cervical. Orificio uterino externo -+ abertura del conducto cervical. Ligamento redondo del itero + remanente fibroso del guberndculo (parte caudal) en un pliegue del ligamento ancho (figura 16-3). B. CARACTERISTICAS COMPARATIVAS 1. La mucosa uterina de los rumiantes tiene elevaciones localizadas Iamadas cartinculas que constituyen cl componente materno de los placentomas. El componente fetal de cada placentoma en rumiantes se fama cotiledén. El establecimiento del tamaio de los placentomas es un criterio para estimar el tiempo de gestacién. 2, En los carnfvoros y artiodéetilos, la pared medial de los euernos uterinos se fusiona cerca del cuerpo uterino para formar una divisién interna denominada el velo uterino (figura 16-4/5)°. 43, El extremo craneal del cuerpo del titero de la yegua ¢s denominado fondo uterino'. 4. Hay una variacién considerable entre las especies en cuanto a la morfologia del conducto cervical. En carnivoros, es muy corto. En yeguas, tiene varios pliegues longitudinales bien desarrollados, plicgues Aparato reproductorfemenino # 249 1. Cuarno uterine. 2, Peritoneo visceral 3. Mesometrio — ee = 4. Ligamerto redondo del ater, 5, Pliegue del mesometrio que rodea al ligamento redondo del ter. 6. Peritoneo parietal 7. Aneria y vena utecina, ‘igura 16-3. Corte tronsversal esquemitico.a través de los cuernos uterinos (croneal ol cuerpo uterino), longitudinales. En cerdas, el conducto cervical es muy largo y los pliegues longitudinales tienen elevacio- nes redondeadas sobre de ellos (almohadillas cervicales). En rumiantes, la mucosa cervical tiene pliegues circulares (transversos) asf como longitudinales?. 5. En Ia perra, el ligamento redondo del titer (rodeado por peritoneo) se extiende a través del conducto inguinal y termina en fondo ciergo, rodeado por un proceso vaginal peritoneal. 6. Los pliegues del peritoneo denominados ligamentos i de los cuernos uterinos de los rumiantes. fercornuales dorsal y ventral conectan la parte caudal 7. Los cuernos uterinos de las cerdas son muy largos y tortuosos, mientras que los de las yeguas son cortos y pobremente desarrollados. C, CONSIDERACIONES CLINICAS 4, El remover ovarios, trompas uterinas y Gitero para esterilizar al animal (ovariohisterectomia) es uno de los procedimientos quirdrgicos de eleccién comin en carnivoros. La mecénica del procedimiento se discute en la parte VILL, Ligamento ancho;dado que todas las porciones del aparato reproductor femenino implicadas, estan suspendidas dentro de él. La gestacién o el estro pueden complicar, por lo comiin, esta cirugia simple debido al notable aumento del aporte sanguinco’ 2. La cesirea (por lo comiin indicada en distocias) se lleva a cabo frecuentemente en gran parte de las especies domésticas, pero pocas veces en yeguas. Se utiliza a menudo anestesia local para evitar los efectos depresivos de la anestesia general sobre los fetos. En perras, una incisién en la linea mediana es generalmente usada; en cerdas se usa una incisién en la linea mediana o incisin en el flanco y en bovinos se utilizan incisiones en la Iinea media, paramedia o en el flanco (de cualquier lado). En todas las especies, el titero se incide en un érea relativamente avascular y se cierra con sutura invaginante. En las yeguas, los bordes del itero incididos deben ser traslapados para reducir la hemorragia. 3. La torsién uterina ocasionalmente ocurre en la vaca y yegua. Puede ser diagnosticada por via rectal como una tensi6n inerementada asi como malposicién de los mesometrios izquierdo y derecho (un lado va debajo del Gtero y otro lado sobre de él, dependiendo de la direccién de la torsién)’. La torsin uterina puede también diagnosticarse via examen vaginal. 4. El prolapso uterino puede ocurrir en varias especies. Puede ser corregido a menudo en forma manual y mantenido en su lugar con distintos tipos especializados de sutura. La amputacién puede efectuarse cuando la correccién es imposible o contraindicada debido a que el vitero esté seriamente daiado®. El bloqueo 250 Anatomta veterinaria (Capitulo 16) epidural evita la tensién que sigue a la correccién uterina y la administracién de oxitocina es un tratamiento propuesto por algunos clinicos. 5, La placenta est compuesta de dos partes. El feto contribuye con su corioalantoides y Ia madre contribuye con su endometrio. Macrosc6picamente, existen cuatro tipos de placentacién basados en la forma del érea de contacto entre el corioalantoides y cl Gtero. a. Difuso (equino y porcino) —+ toda la superficie del corioalantoides esté cubierta con vellosidades y microvellosidades que evaginan en el endometrio. b. Zonal (carnivoros) — el contacto entre el ttero y el corioalantoides esté ‘em de ancho alrededor de la circunferencia de Tas membranas fetales. ¢. Cotiledonaria (rumiantes) — s6lo ocurren contactos focales (75 a 120 en vacas y 80 a 90 en borregas). 4d. Discoidea (primates roedores) + s6lo ocurre un contacto focal sencillo. jitado a una banda de 2 a8 En la placenta generalizada, hay seis capas que separan la sangre fetal y materna. El endometrio materno tiene tres capas (endotelio, tejido conjuntivo y epitelio de revestimiento) y el corioalantoides tiene tres capas (pitelio de superficie, tejido conjuntivo y endotelio). Las seis capas estén presentes en la yegua, la cerda y los rumiantes. El término epiteliccorial se aplica a estas placentas (el epitelio maternal esté en contacto con el corioalantoides). En la placenta de carnfvoros, el epitelio uterino y el tejido conjuntivo no estén presentes tsi que ésta es denominada endoteliocorial (el endotelio del vitero est en contacto con el corioalantoides). En hhumanos y roedores, las tres capas uterinas estén ausentes (placentacién hemocorial), Aunque algunos esquemas de clasificacién han incluido otras categorias (endotelicendotelial y hemoendotelial), los estudios de microscopia clectrénica han descartado su existencia’ ‘Las placentas son clasificadas como deciduas si parte del tejido maternal es eliminado durante el parto (humanos, roedores y carnivoros). En placentas no deciduas (ungulados), las capas maternas se conservan intactas (excepto para partes de las cardnculas en rumiantes)*. 6. La técnica més ampliamente aceptada para diagndstico de gestacién en vacas es la palpacién rectal. El primer cambio anatdmico es el incremento en tamafio del cuerno grévido debido a la acumulacién de Fiquidos. Esto puede set detectado tan pronto como a las cuatro semanas. El cuerno no gravido también se llena pero hasta los 40 0 45 dias, Si los cuernos son simétricos y llenos de liquidos, se puede sospechar de gestacién gemelar (los gemelos unicornuales son raros y diliciles de diagnosticar). Si el Utero no esté en Ia cavidad pélvica, puede ser retrafdo para su examen y el cuerno debe ser examinado en toda su longitud. Los ligamentos intercornuales sirven como un conveniente lugar para colocar un dedo en forma de gancho para lograr la retracciént, El ligamento ventral esta mejor desarrollado que el dorsal. Si el itero esta lleno de liquidos, uno de los siguientes cuatro signos de gestacién podria ser detectado. a. La palpacién de la membrana corioalantoidea (CA). Se le llama “membrana fetal deslizable. La CA se siente igual a un cord6n dentro del kimen uterino y es palpada desde los 30 a 35 dias (los “momentos” Telacionados aqui con distintos aspectos del diagndstico de gestacién pueden variar por varios dias de acuerdo a la experiencia del palpador). b. Palpacién de la vesicula amniética (AV). Se encuentra localizada en el didmetro mayor del cuerno gravido, Es palpable desde los 30 a 35 dias. c. Balpacin de placentomas. Estos pueden ser detectados por primera vez més o menos a los 70 dias y aumentan de tamaiio conforme progresa la gestacién. Palpacin del feto (es palpable desde los 65 a 70 dias 0 antes por palpadores expertos). 4 7. El diagnéstico de gestacién en la yegua puede fundamentarse en varios cambios anatmicos*: 1a. Engrosamiento de la pared uterina — se incrementa tanto en yeguas gestantes como en no gestantes desde el dia 16, Desde el dia 16 hasta el 21, aumenta tres veces el espesor en yeguas gestantes y en ‘yeguas no gestantes se empieza a adelgazar otra vez. El tono uterino sigue un patron similar. b. Palpacién de la vesicula amnidtica —+ puede ser detectada entre los dias 20 y 30 como una protuberancia ventral del dtero en la divergencia de los cuernos. Puede ocurrir una protuberancia dorsal a los 40 dias pero no es marcada (se debe tener cuidado durante la palpacién debido @ que una rotura de la vesfcula amnidtica o del saco cardiaco fetal induciré el aborto). c. Crecimjento del cuerpo uterino que contiene al feto — el aumento es de cerca de 5 a 15 em de didmetro entre los 30 y 90 dias. d. Palpacién del feto + puede generalmente ser hecha entre los 90 y 120 dias. La técnica de “membrana deslizable”, de valor en el diagndstico temprano de gestacién en vacas, est contraindicado en yeguas debido a gue se induce el aborto? (la placentacién difusa no se presta para un “deslizamiento”). Ta prueba de Ascheim-Zondck (A.Z. 0 “rata”) se pucde usar para determinar los valores séricos de hormonas gonadotrépicas. También se utilizan otras prucbas séricas como la prueba de inmunogesta cen yeguas (MIP). Esta prueba es de valor entre los dias 40 y 120. El MIP permanece positivo por algiin tiempo después del aborto 0 muerte fetal’. Una prueba de estrégenos urinarios también puede utilizarse entre los dfas 120 y 150. & El ultrasonido se esté usando con mayor frecuencia para el diagndstico de gestacién (especialmente en yeguas y cerdas). Aparato reproductor femenino @ 251 9. Varias lesiones, detectables a la palpacién rectal, en el ovario y ttero de las vacas pueden semejar a un ttero grdvido. Estas incluyen piometra, hidrometra, maceracién o momificaci6n fetal, tumores ovéricos, linfoma uterino y perimetritis adhesiva, También se pueden cometer errores al confundir la vejiga con cl feto, los ovarios con placentomas o el riimen, rifién abseso perivaginal © hematoma con cl feto®, 10. La retencién de membranas fetales (RMF) ¢s uno de los problemas reproductivos més importantes en vacas y afecta animales lecheros en forma més significativa que a razas de carne’. Se puede considerar RMF i éstas no son expulsadas dentro de las 12 horas siguientes al parto. Aunque las membranas fetales retenidas pueden retirarse manualmente, este procedimiento por lo general esta contraindicado debido a ‘que puede ocasionar un choque endotéxico. Es mejor esperar a la expulsién natural, Sise usa un tratamiento conservador (instilacién de antibacterianos), las membranas fetales son expulsadas por lo comin en forma natural dentro de dos semanas. La RMF es menos comiin en yeguas que en vacas pero son més serias debido a que pueden ocurrir répidamente choque endotéxico y laminitis. IV. VAGINA La vagina es el érgano de la cGpula en la hembra que también sirve como una parte importante en el conducto del parto. * A. CARACTERISTICAS GENERALES' Fornix — receso anular que circunda a la protrusién del cérvix dentro de la vagina. imen —+ pliegue transversal, identificable en animales j6venes, que separa a la vagina del vestibulo. Orificio + abertura de la vagina en el vestibulo. B. CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CLINICAS - Una abertura rectovaginal comin puede producirse debido a laceraciones que ocurren durante el parto, especialmente en yeguas. Estas pueden también incluir al vestibulo y la vulva. Si se deja sin tratar, pueden ccurrir a menudo vaginitis y metritis. No obstante, con frecuencia pueden granular y cicatrizar parcialmente antes de la intervencién quirdrgica, En camivoros se utilizan con frecuencia frotes vaginales para evaluar el estado del ciclo estral . Los hematomas perivaginales en vacas pueden ser sencitlos 0 miltiples, por lo general resultan de distocia en vaquillas de primer parto. No tienen significado elfnico y regresan en pocas semanas. No deben confundirse con neoplasmas 0 ganglios linféticos. 4, Los absesos perivaginales pueden resultar por perforacién de Ia pared vaginal al parto. Si son molestos, pueden drenarse quirirgicamente. 5. El himen imperforado es una anomalfa congénita ocasionalmente observada en vaquillas. Puede causar acumulaci6n de sangre posestral y moco, y resultar en descarga profusa y fétida, En algunas vaquillas, puede estar presente una banda de tejido en la vagina cerca del cérvix que puede causar distocia a menos que sea seccionada. 6. La neumovagina en vacas y en yeguas (“tragadoras de aire”) puede resultar de un defecto conformacional en el perineo. Los animales éon tuberosidades isquidticas situadas en posici6n alta pueden conservar a la vulva situada profundamente en cuyo caso los labios no cierran en forma correcta. Los casos sin complicaciones pueden no tener significado salvo una concepcién reducida, pero si entran heces en la vagina, pueden Provocar vaginitis o metritis. Se han descrito cirugias correctivas para este problema’. V. VESTIBULO El vestibulo es la parte caudal de la porcién tubular del tracto reproductive femenino y ¢s comin para los aparatos urinario y reproductivo.

Potrebbero piacerti anche