Sei sulla pagina 1di 8

Propuesta didáctica para el aprendizaje de la Dialéctica en las aulas

universitarias en la actualidad
Autores: Dr. C. Héctor Manuel Pupo Sintras
M.Sc. Bertha Alarcón Almenares
E-mai l hpupo@fh.uho.edu.cu
balarcon@fh.uho.edu.cu

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años ha surgido la preocupación de encontrar una forma de


dosificar didácticamente algunos contenidos fundamentales de la dialéctica
materialista a estudiantes universitarios. La primera tarea consistió en realizar
una concientización de la dialéctica como método científico revolucionario durante
mucho tiempo, más de veinte años. Se le ha dedicado una atención considerable a
la reflexión en las ideas que sobre la temática aparecen en obras clásicas,
manuales, ensayos, artículos, discursos, entrevistas, discusiones, entre otros.
Nos hemos podido percatar que es una necesidad enseñar la dialéctica en la
juventud, por existir una gran masa de jóvenes, con “mente fresca”, inmersos en
el logro de una profesión, cuyo éxito los pondrá en condiciones de servir a la
Patria como sujetos de su propia historia.

Es muy importante advertir que en el lenguaje español utilizado para la


explicación de la dialéctica aparecen palabras homófonas que científicamente
tienen un significado y en lo cotidiano tienen otro. Esta situación incide de
forma negativa en el aprendizaje de la dialéctica. Este es el caso de palabras,
que no expresan conceptos, son utilizadas ordinariamente en frases como: .. Que
casualidad que viniste, por causa de tú insistencia se me fue el ómnibus, …no
permito que me contradigas, …por su actitud se ha convertido en un fenómeno
negativo y dañino para la sociedad, la práctica me dice que tengo razón en lo que
digo etc.
Uno de los intentos de realizar un trabajo parecido lo tenemos en el ensayo
Elementos de la Filosofía Marxista del ya fallecido Doctor Gaspar Jorge García
Galló1, quien le presta atención a algunos elementos de la dialéctica, que por su
forma sencilla y asequible puede ser utilizado por los estudiantes a los cuales
va dirigido este trabajo.
En la introducción del mismo se señala que “El autor, que ha dedicado cincuenta
años de vida a la enseñanza sistemática, reconoce que para hacerse entender hay
que expresarse del modo más claro y objetivo posible, y que todavía no ha logrado
combinar la sencillez con la erudición y el tono magisterial.”2
En el trabajo que se presenta, los autores, no incluyen ejemplos en las
explicaciones, para evitar comprometer el pensamiento juvenil con nociones
subjetivas impuestas a la realidad, y así permitirles beber directamente en la
verdadera crítica de la realidad, como lo requiere la dialéctica.
Al enunciar un ejemplo, se puede cometer el error de someter la dialéctica a un
aspecto específico de la realidad cuando la dialéctica se caracteriza por la
captación infinita del proceso a través de la analogía que permite moverse de un
campo a otro de investigación para abarcar la realidad como totalidad.3 Esto
significa que el ejemplo que se tome no debe servir de remate al análisis
dialéctico, sino dar cabida a conclusiones profundas y trascendentales para la
solución de problemas del decursar histórico de la realidad en su necesidad.
Esto implica que el razonamiento dialéctico que se realice puede abarcar la
realidad, pero conceptualizada en un primer nivel de abstracción, es decir no se
trata de la realidad cruda, sino trabajada, tallada, allí donde haya alcanzado
mayor desarrollo y afloren sus contradicciones. El análisis dialéctico, es un
pensamiento más profundo sobre la esencia del objeto.
Es necesario hacer una reflexión. La dialéctica es definida como método de
investigación, como método de conocimiento, donde ambas definiciones no funden el
método con la dialéctica misma.
Es preciso definirla como un modo histórico de pensamiento, estructurado en
dialéctica objetiva y subjetiva, hecho que la convierte en objeto de
conocimiento e investigación, posición en la cual ella misma debe ser estudiada
desde una esencia de primer orden a una más profunda. Como lo indica su propia
historia, desde una visión conjunta del movimiento del fenómeno, luego sus las
relaciones y finalmente al desarrollo
En el momento histórico en que se arriba a la comprensión del desarrollo en el
objeto de investigación, el pensamiento humano entra en resonancia con su
esencia y se produce una gran síntesis de los logros de la técnica, las ciencias
y la filosofía, hecho que según Engels había ocurrido hasta ese momento con más
definición en Aristóteles y Hegel
Se toma prestado el concepto resonancia a la física para explicar el momento de
coincidencia del pensamiento esencial con la realidad (donde lo real se vuelve
racional y viceversa)

UNA REGLA DE ORO COMO PUNTO DE PARTIDA

“Regla de Oro” puede considerarse aquel contenido esencial de la teoría


científica a partir del cual se puede explicar, por derivación, todo el sistema
de conocimientos. Cualquier deducción o consecuencia lógica que se extraiga
dentro de la teoría no puede refutarla ni directa, ni indirectamente.

Ante todo se piensa que la dialéctica posee una “Regla de Oro” que debe ser
consecuente con el fundamento filosófico del que se parte y al cual se llega
sobre una base superior, constituyendo un alejarse y un acercarse cada vez más a
la esencia del proceso, de forma infinita, con límites temporales y debe estar
presente en todo análisis dialéctico, tiene que ver con la búsqueda de la causa
última o principio que pueda explicar toda la realidad como un sistema.
Adelantemos algunos criterios, que se encuentran irrigados en las doctrinas de
aquellos pensadores, donde unos más y otros menos, se han acercado a la visión
dialéctica del mundo y por lo tanto a su Regla de Oro:

el ser es y no es
todo cambia en la medida que permanece estático.
el movimiento no esta dado por el objeto en si mismo sino por su
vínculo universal con todos los demás objetos y fenómenos.
todo lo acabado es perfectible.
el comienzo y el fin coinciden aparentemente.
cuando lo real deja de ser racional tiende a desaparecer.
las ideas siguen por dentro los cambios que ocurren en el mundo exterior

Estos y otros criterios nos indican ante todo la concepción dialéctica del mundo,
que tiene como Regla de Oro la RELACIÓN CONTRADICTORIA ENTRE TODO LO EXISTENTE.
A una apreciación superficial parecería simple establecer como Regla de Oro la
Relación, cuando todas las personas que tengan cultura filosófica o no pueden
concebirla.
Es verdad que los que no poseen cultura filosófica pueden declarar o intentar
imaginarse que todas las cosas se encuentran relacionadas al evidenciarse ante
sus ojos, en la superficie, vínculos entre hechos, fenómenos, acontecimientos
pero no llegarán a poseer el concepto de concatenación universal, que capta la
causa “última “ de los fenómenos: EL REFLEJO.
Al reflexionar sobre la categoría reflejo se llegará a la esencia de la
concatenación entre todos los objetos y fenómenos de la realidad objetiva y del
pensamiento.
Generalmente, cuando se trae a colación el reflejo, se limita a pensar en la
conciencia como reflejo ideal y activo de la realidad en la cabeza del hombre;
sin embargo, la conciencia ocupa solo la forma superior del reflejo, cuestión que
denota que este último posee una mayor amplitud.
Reflejo; es una propiedad esencial de toda la realidad objetiva, manifestada
al interactuar dos o más objetos, cuyo resultado es la incorporación en las
estructuras internas de cada uno, de las propiedades particulares de otros, sin
destruir sus propias cualidades.
Se le ha prestado atención al reflejo en la teoría del conocimiento, hecho que
está dado porque el conocimiento es el “ser otro” de la conciencia. Pero su
comprensión más profunda lleva más allá del conocimiento de la concatenación;
debido a que su concientización insta a la realización de la plena subjetividad
como cosificación o acrisolamiento de la teoría y completamiento de la tendencia
general del desarrollo objetivo. No se trata de poseer una erudición, sino de la
dialéctica en acción. A este segundo aspecto, le ha prestado especial atención E.
V. Ilienkov, principalmente en su ensayo Lógica dialéctica. Ensayos sobre
historia y teoría1.
No se puede pensar en una dialéctica deshumanizada, sino que con ella se alcanza
la cima de la humanización, porque su conocimiento y dominio implica la actuación
eficaz del hombre. Cuando a principios del siglo XIX, las ciencias naturales 1
descubren los verdaderos carriles dialécticos por donde se desarrollo la
naturaleza, revelan la identidad entre las leyes del pensamiento, del conocimiento
y de la realidad; que implica un peldaño en el dominio de la naturaleza por el
hombre y por tanto un paso en la senda de la cultura y la ruta de la libertad.

Por lo tanto, la dialéctica es el método para la emancipación humana. La idea


de las conexiones y relaciones universales descubre en la contradicción la
relación esencial de la realidad objetiva que alcanza su máxima expresión en el
desarrollo de la sociedad, como resultado de la interacción entre los hombres
que se levanta sobre la producción material.

BREVE ALUSIÓN A LA HISTORIA DE LA DIALÉCTICA

La concepción dialéctica del mundo tiene sus orígenes en la edad antigua. De


forma espontánea los griegos, a quienes su situación de centro comercial del
viejo mundo los había involucrado en una gran actividad, captaban el movimiento
del universo de forma conjunta. La movilidad de la sociedad lo llevaban a
considerar que todo cambiaba, pero el incipiente saber de las ciencias solo podía
otorgarle una visión de conjunto del mundo como una totalidad a partir de la
búsqueda incesante de un principio, que no rebasaba en muchos casos la naturaleza
concreta, los condujo a captar espontáneamente el devenir.

El dominio originario de una dialéctica de la naturaleza (ser) sobre la


dialéctica de su pensamiento, era fruto de la poca definición que había alcanzado
la conciencia, impotente ante las fuerzas ciegas de los acontecimientos
naturales.

Aristóteles, es la cima del pensamiento helénico. En sus ideas enciclopédicas se


realiza la primera síntesis de todo el pensamiento de la Grecia Antigua
anterior, su consolidación genera un análisis dialéctico de la realidad, el
conocimiento y la lógica, aunque bajo el manto de un idealismo objetivo.

Es en Hegel, donde la dialéctica, por el lado idealista, alcanza su mayoría de


edad al ser expuesta en sus formas más generales de movimiento. Si en Grecia era
un reflejo del desarrollo del comercio, en Alemania es el reflejo de la
revolución burguesa que ocurre fuera de sus fronteras, en Francia, donde la
actividad política de la naciente burguesía había dado al traste con el dominio
feudal. En ella, Hegel vio el nacimiento de una nueva era para la humanidad.

EN TORNO A LOS PRINCIPIOS DE LA DIALECTICA

La dialéctica, como método científico de análisis, plantea una serie de principios


a tener en cuenta obligatoriamente, en cualquier razonamiento lógico,
caracterizados porque:

• constituyen las tesis más generales y abstractas de la teoría.


• se encuentran difundidos en el cuerpo de la teoría dándole unicidad y
armonía
• son recurrentes en todo razonamiento de la ciencia que se trate
• su observancia constituye la guía para la búsqueda de la verdad en la
ciencia, la cultura y la política.
Se definen cinco principios fundamentales de la dialéctica atendiendo a las
posibilidades que brindan para el descubrimiento de la verdad en el objeto
analizado.
1. OBJETIVIDAD (el análisis de la “cosa en sí” misma. No subjetividades, ni
divergencias, ni ejemplos),
2. ANÁLISIS MULTILATERAL (el análisis de la cosa en sus múltiples
relaciones),
3. DESARROLLO (el análisis de la cosa en su automovimiento contradictorio,
como unidad de contrarios),
4. CARÁCTER HISTORICO CONCRETO DE LA VERDAD (el análisis de la cosa en su
época y en su trayectoria histórica, No existe verdad abstracta, la verdad es
siempre concreta),
5. Toda la PRÁCTICA HUMANA debe entrar en la definición completa del objeto en
relación con lo necesario para el hombre.

LA COMPLEJIDAD DE LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA.

La ley se define por dos características fundamentales:


• ley es una abstracción porque expresa la relación esencial, necesaria,
que se oculta detrás de la diversidad de los fenómenos.
• Son universales y se manifiestan de forma concreta en la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.

Las leyes de la dialéctica, leyes del desarrollo, a pesar manifestarse de


diferentes formas en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, son las mismas:
Ley del trueque de la cantidad en cualidad
Ley de unidad y lucha de contrarios
Ley de la negación de la negación

Para explicar las leyes de la dialéctica hay que profundizar en el concepto de


desarrollo.
Se define de una forma simple el desarrollo como el movimiento que va de lo
inferior a lo superior.
El movimiento es definido como el cambio en general, que va desde el simple
desplazamiento de lugar hasta el pensamiento. Aquí en esta definición se muestra
la línea magistral del desarrollo.
Esta línea se genera por la interacción de todas las formas de movimiento en
forma ascensional.
Las formas de movimiento de la materia que son Mecánica, física. Química,
biológica social se desarrollan cada una de ellas entre cotas, un inferior libre
y una cota superior.
El hombre, por su organismo, es ser biológico y por sus relaciones es un ser
social. En estas condiciones las leyes biológicas de su organismo funcionan
como inferior libre del movimiento social; por lo tanto varían hasta el mismo
como su cota superior,
Puede observarse la figura siguiente:

La idea del desarrollo puede desarrollarse en si misma, teniendo en cuenta la


dinámica con que se realiza. De esta forma puede definirse como el movimiento que
se caracteriza por la reproducción constante de la diferencia

Esto significa que un objeto o fenómeno puede ser idéntico a si mismo y al mismo
tiempo diferente. No se trata de una identidad abstracta A=A, ni de ver la
identidad entre dos objetos de una misma especie, se trata de la estabilidad o
permanencia temporal de una fase en el movimiento y cambio del objeto o fenómeno.
Realmente es difícil entender que una cosa cambia y al mismo tiempo permanezca, y
es ahí donde está el quid de la posibilidad del desarrollo, porque cada temporal
es un escalón que lleva implícita la potencialidad del paso al otro escalón
consecutivo y más alto.
Esta concepción explica el desarrollo como una serie infinita de círculos que se
aproximan a un espiral que puede representarse así:

EL DESARROLLO COMO ESPIRAL

La dialéctica posee tres leyes fundamentales, que actúan al unísono y ocupan


diferentes lugares en el proceso del desarrollo,
La Ley de la negación de la negación es extraordinariamente general y explica
el sentido del desarrollo, al mostrar su carácter ascensión en forma de espiral.
Por esta característica, la ley de la negación de la negación sirvió a Hegel para
hacer parir toda la realidad, a partir de la idea absoluta, hasta tal punto que
Engels le denominó la comadrona del sistema de Hegel.
La misma ley, que Hegel idolatra y convierte en comadrona, se encargó muy pronto
de negar por completo el sistema metafísico en el cual se encontraba encerrada.
La dependencia social de Hegel como miembro de la burguesía alemana poseedora
del poder económico aliada con la aristocracia feudal, la cual aún ostentaba el
poder político, lo condujo a comprometerse con las ideas y la política prusiana,
por lo que cae en un dogmatismo sin precedente.
Si analizamos el fundamento de esta ley observaremos su papel particular en el
desarrollo. Esta ley de una doble negación, se presta para una confusión, dada un
error teórico en su concepción y que es expresado, a veces en la Filosofía
docente, de una forma muy simple:
En la negación de la negación se toma lo positivo de la cualidad anterior y se
afirma sobre nuevas bases.
Vista así. No habría que estudiar la filosofía dialéctica para descifrar el
complejo problema de la negación de la negación; porque solo con tomar elemento
que fueron positivos en la cualidad anterior y “afirmarlo”, hemos resuelto el
problema y ¡adios a la dialéctica!
Sin embargo, la negación de la negación es un proceso, donde la primera negación
ocurre, dentro del sistema, cuando se forman objetivamente nuevos elementos,
revolucionarios, progresistas, un nuevo positivo en embrión que se oponen a la
cualidad del sistema, que se encuentra establecida como lo positivo.

Sería erróneo tomar, porque no depende de la voluntad del hombre, plenamente, y no


sería lo positivo lo que se afirmaría nuevamente, cuando ya se afirmó en el
sistema y engendró un contrario que, al llegar al conflicto, ya se ha
convertido en contradictorio; embrión material de la nueva cualidad.
La ley del tránsito de la cantidad en cualidad y viceversa explica el carácter
continuo y discontinuo del desarrollo a través la correlación existente entre
los cambios graduales que se producen en la cantidad que al entrar en
contradicción con la medida (marcos en los cuales se desarrolla la cualidad del
sistema);que es la primera negación, entonces se produce el salto (interrupción
de la continuidad) que conduce a un cambio brusco que elimina esa cualidad,
que hasta ese momento fue positiva, estableciéndose una cualidad nueva que permite
continuar los cambios cuantitativos.
Se ha podido apreciar que las dos leyes analizadas explican dos momentos del
desarrollo, que son inconsistentes sin partir de la contradicción como fuente de
la necesidad de los cambios cualitativos y de la negación de la negación.
Precisamente la ley de la Unidad y Lucha de Contrarios explica la fuente del
desarrollo. A diferencia de un evolucionismo muerto y pálido del desarrollo como
aumento y disminución; explica el desarrollo como fruto de la vitalidad de la
contradicción.
La contradicción está constituida por los contrarios formando un sistema como
tendencias opuestas e irreconciliables, cuya lucha es absoluta y la unidad es
temporal, relativa.
La contradicción aparece en el momento en que la unidad y la lucha de los
contrarios arriban al conflicto.
Para arribar al conflicto los contrarios pasan por dos fases fundamentales:
Formación: Es el ponerse de los opuestos A mediante un proceso va
diferenciándose hasta A’.
Despliegue: A y A’ comienzan a una influencia mutua diferenciarse por su lugar
en el sistema.
Conflicto: A’ se convierte en no A’ y se vuelve irreconciliable con A dentro del
sistema. Este es el momento que se inicia la contradicción.
Cuando están en el conflicto es que se inicia la vitalidad de los contrarios. Lo
que potencialmente tenían comienza a desplegarse en la propia unidad, surgiendo
los elementos intermedios o mediadores que intervienen en la solución de la
contradicción.
Cuando se llega este estado, ya se encuentran las condiciones materiales para la
solución o soluciones de la contradicción o están en estado de existir. Solución
o soluciones puede ocurrir de dos formas fundamentales. Primero, la solución, con
la desaparición de uno de los contrarios en el otro y segundo, cuando ambos se
superan simultáneamente, dando posibilidad a soluciones como acontecimientos que
forman una cadena.

El proceso de solución o soluciones de la contradicción es el momento más


flexible del desarrollo que insta la intervención de la teoría en su
búsqueda, elección y descubrimiento que completa la realización práctica de la
necesidad.

Hasta este momento ya se arribó a la contradicción, se plantea el proceso de


solución, pero falta un momento importante que tiene que ver directamente con
la subjetivización o intelección de la contradicción.

La paradoja de la dialéctica estaría en explicar de donde salió no A’. La clave


estaría en investigar la dinámica del proceso del surgimiento de no A’.
Ambos contrarios coexisten en unidad temporal en una determinada medida, porque
a la vez existen en lo positivo y lo negativo en lucha. Los cambios
cuantitativos del sistema encuentran su límite en la cualidad que el mismo
dignifica como positivo, debido a que se va engendrando dentro de estos cambios
el elemento nuevo hasta que llega al conflicto, se convierte en su negación y es
expulsado fuera de ella, pero se mantiene dentro del sistema hasta que no ocurra
la negación de la negación y se afirme como la nueva cualidad.

Marx en El Capital introduce en la paradoja dialéctica siguiente


D – M - D΄

Con un determinado dinero se compra una mercancía y luego… se cambia por un


dinero incrementado.
De donde sale D΄
El problema estaría en explicar el proceso mediante el cual M se cambia por D΄.

Marx investiga la naturaleza del valor de la mercancía y descubre la presencia


de una mercancía especial formada por fuerza y medios de producción que al
relacionarse en un proceso productivo engendran una mercancía M΄ , preñada de
plusvalía que se cambia por un dinero incrementado D¹ , expresada en la
formula desarrollada:

FT
D-M…….p……M¹------D¹
MP

Marx profundiza y descubre que en esa mercancía especial, el obrero que es la


fuerza de trabajo es el creador real de nuevo valor, se valoriza mientras que
los medios de producción transfieren gradualmente su valor al producto. Este
proceso objetivo se convierte en la ley de la plusvalía, como ley fundamental que
rige el movimiento de la sociedad capitalista.

Desde el punto de vista teórico y con un espíritu finalista se comete el error de


esperar que la contradicción aflore, menospreciando los más importante que es
reproducir el proceso de su maduración, significando éste, la búsqueda de su
origen y desenvolvimiento como la única vía para encontrar sus soluciónes,
superándola.

A manera de conclusión
Aprender dialéctica es una labor paciente, pero fructífera. Se trata de un objeto
de estudio infinito, como infinito es el universo.
Si nos atreviéramos a señalar cuál es el problema fundamental de la dialéctica
diríamos entonces que es lograr la actuación humana con cuantos menos errores
sean posibles para que su obra trascienda en la sociedad.
El trabajo presentado recoge algunas ideas sobre la didáctica especial de la
Filosofía, que como todo proyecto es susceptible de enriquecer incorporándole
nuevas representaciones gráficas. Las confrontaciones con otros esquemas
pueden ir generando conceptos que ayuden al aprendizaje de la dialéctica, como un
aspecto medular en el interior de la Filosofía.
Con el título de Estructura Teórica de la Dialéctica como sistema se componen 27
diapositivas de contenido en forma didáctica, que se anexan al artículo y en
ocasiones esquematizadas según las posibilidades del contenido y su grado de
dificultad.
El elemento fundamental que vincula la teoría con la práctica es el método como
estructuración dinámica del contenido de la teoría. La propia organización de la
teoría dialécticamente lleva implícita su conversión a la praxis.
El dominio de la teoría y de el método dialéctico se convierte en la condición
sine quo non para la actuación del hombre.
Se pueden cometer tres errores fundamentales de principios al violar el análisis
dialéctico como método y que conducen a la superficialidad en el análisis:
Eclecticismo: error que ocurre cuando se arranca un trocito de aquí y otro
de allá y se unen sin tener ninguna vinculación violando la objetividad y la
concatenación universal
Sofística: error que se comete cuando subjetivamente se vinculan las partes
o propiedades, acontecimientos que no tienen relación alguna y no son
verdaderos, no observándose su desarrollo.
Pragmatismo: error que confunde la verdad y la práctica con la utilidad.
No hace falta teorizar. Lo útil es lo verdadero y por lo tanto es lo práctico.

Potrebbero piacerti anche