Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL VALLEJO
ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE
FILOSOFÍA I

ELABORADO POR: JOSÉ LUIS LÓPEZ VELÁZQUEZ

Agosto de 2009
2

FILOSOFÍA I1

DATOS DE LA ASIGNATURA
Bachillerato Quinto semestre Créditos 8
Área Histórico-social Horas por clase 2
Requisitos Ninguna asignatura Horas por semestre 64
Plan 1996 Clases por semana 2
Clave 4502

PROPÓSITOS GENERALES

El alumno(a):

1. -Desarrollará la capacidad de reconocer la problemática de la filosofía de


manera reflexiva y crítica para que pueda apreciar el valor de la actitud
filosófica, entendida como capacidad de asombro, deseo de saber y
preguntar, búsqueda de la verdad entre otras significaciones, ante la vida.

2. -Cobrará conciencia de la necesidad de reflexionar analítica y críticamente,


a través del diálogo argumentativo para desarrollar un criterio propio y
autónomo sobre su vida cotidiana y sobre las decisiones fundamentales
que enfrentará.

3. -Descubrirá desde la filosofía sus posibilidades como ser humano libre y


creador, para que se asuma como ser sensible, responsable de sí mismo y
del mundo natural, social, artístico y cultural.

APRENDIZAJES PARA EL PRIMER SEMESTRE


El alumno (a):

• Adquiere los conceptos básicos de la filosofía.


• Los aplica, con lo cual desarrolla su capacidad reflexiva, crítica y
argumentativa.
• Tiene la capacidad de identificar, analizar e interpretar el discurso filosófico
relacionándolo con su vida cotidiana.
• Muestra una actitud filosófica al valorar otras formas de pensar y actuar,
manifestando respeto y tolerancia en la búsqueda de una convivencia
armónica dentro de la sociedad.

1
Diseñado con base en el programa oficial elaborado por la Comisión de Revisión y Ajuste de los Programas
de Filosofía I y II, período 2003-2004, con fecha de junio de 2004.
3

CONTENIDOS BÁSICOS

1.-¿Qué es filosofía?

a).-Origen e historicidad de la filosofía.


b).-Conceptos básicos para caracterizar a la filosofía.
c).-Filosofía y su relación con la vida cotidiana.

2.-¿Cuáles son los elementos fundamentales del carácter argumentativo de


la filosofía?

a).-El lenguaje y la argumentación como herramientas que facilitan la


expresión oral y escrita en forma coherente.

b).-Lógica formal e informal


• Concepto de Lógica
• Razonar y pensar
• Deducción e inducción
• Concepto, juicio y raciocinio
• Verdad y validez
• Falacias
• Argumentación

3.-¿Cuáles son los problemas fundamentales de la filosofía y las disciplinas


que los abordan?

a).-Los problemas del ser, el conocer, la sensibilidad, el deber ser, el


razonamiento y el hombre.

4.-¿Cuál es el aspecto esencial de la filosofía que la hace diferente de otras


formas de interpretar la realidad?

a).-El pensamiento filosófico frente a la magia, el mito, la religión y la ciencia.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Estas son algunas de las actividades principales que se desarrollarán a lo largo
del curso, para alcanzar los aprendizajes filosóficos del programa, no las únicas,
sino una posible vía para desarrollar el curso. Los alumnos serán evaluados y
calificados a partir de su desempeño en cada una de ellas, las cuales tendrán
asignado un puntaje que, al sumarse dan 100.
4
1.-TAREAS ESCRITAS: Cada clase se deja de tarea la lectura de un texto
filosófico de los autores seleccionados. De esa lectura, los alumnos deben de
contestar un cuestionario, hacer un comentario, un mapa mental o conceptual o
un resumen, según se les indique. Las tareas se entregan al inicio de cada clase
para su revisión. Tienen un valor de 20 puntos. Al alumno se le indica cómo hacer
cada actividad (la lectura, el cuestionario, el comentario, etc.) y se le van
haciendo observaciones a lo largo del semestre para que mejore estas
habilidades para la comprensión filosófica.

2.-PARTICIPACIÓN EN CLASE: Desde mi punto de vista, las clases de filosofía


deben de consistir fundamentalmente en la discusión de los contenidos del
programa en clase. Esto hace necesario que cada alumno sepa y haya leído
sobre el tema; para eso es la tarea de lectura. De este modo, cada uno de los
alumnos debe tener alguna idea sobre el tema de clase, alguna duda, alguna
pregunta, algún comentario, alguna crítica o desacuerdo con el autor del texto; a
eso le llamamos participación: a la expresión de lo que el alumno piensa sobre un
tema, en discusión con el resto del grupo. Se anotará sólo una participación por
clase, aunque el alumno intervenga varias veces. Valen 20 puntos.

3.-EXPOSICIÓN DE UN TEMA POR PARTE DE LOS ALUMNOS: Esta es una de


las estrategias (o actividad didáctica) más utilizadas por los profesores del
Colegio, que cumple perfectamente con las aspiraciones del aprendizaje 1 que
busca que “el alumno adquiera y aplique los conceptos centrales de la filosofía
fortaleciendo su capacidad reflexiva, crítica y argumentativa”. Es comprensible la
generalización de su aplicación, ya que ofrece muchas ventajas tanto para el
profesor como para el alumno dentro del proceso educativo y es aplicable a
cualquiera de los contenidos del programa.

Aun cuando el aprendizaje 1 está centrado en lo conceptual, debemos tomar en


cuenta que involucra simultáneamente lo actitudinal y lo procedimental.
Su operativización puede darse de la siguiente manera, sin pensar que sea la
única posible. Lo primero es la selección de la lectura; previamente se le encarga
al grupo la lectura del texto escogido, y se solicita el o los expositores necesarios
según la extensión y dificultad del mismo. Cada alumno deberá exponer por lo
menos una vez en el semestre. Si hubiera tiempo y espacio podría exponer más
de una vez. La exposición consiste en la explicación, con las propias palabras del
alumno, del texto seleccionado. Se le pide a los alumnos que se auxilien con una
guía de exposición del tema, con carteles para su exposición y con el pizarrón;
también puede usar un retroproyector o cualquier otro recurso que ellos deseen.
También deberán contestar las preguntas que se les formulen durante la
discusión al finalizar su exposición. Con miras a la evaluación, es el grupo quien
decide si la exposición es válida o no, al preguntárseles si se entendió o no el
tema expuesto: si la mayoría dice que sí, la exposición es válida y no lo será en el
caso contrario; si hay desacuerdo por parte del profesor, se discute hasta llegar a
un consenso. Para la calificación final, cada exposición aprobada valdrá 10
puntos.

En esta estrategia se implican conocimientos, habilidades y actitudes:


5
Lo conceptual: las ideas principales de la lectura, las teorías a que pertenecen
esos conceptos, su relación con la vida cotidiana de los alumnos, entre otros
aspectos.

Las habilidades: desarrolla la capacidad de comprensión de lectura, de expresión


oral y escrita, de argumentación, de identificación de conceptos, de análisis y de
síntesis del tema, de reconocimiento de problemas y enfoques filosóficos, de
elaboración de materiales didácticos (mapas conceptuales, cuadros sinópticos,
resúmenes, etc), de relacionar la filosofía con la vida real, de responder a las
dudas, preguntas y críticas, de irse formando una forma de pensar propia, entre
otras.

Lo actitudinal: Se pueden desarrollar actitudes de responsabilidad personal con el


trabajo escolar, de compromiso con su formación, de interés por la filosofía, de
consideración y respeto hacia el grupo, de seriedad ante la tarea, de apertura y
tolerancia ante otras formas de pensar y de ver la vida, de valor para enfrentarse
al grupo, de aprecio hacia la cultura y de interés por el aprendizaje cooperativo,
entre otras posibilidades.

El profesor irá corrigiendo las fallas que se produzcan en las exposiciones de los
diferentes alumnos a lo largo del curso. Aspectos como lo de hablar en voz fuerte
y clara, que llegue a todo el grupo, lo de no leer del texto mecánicamente y sin
entender, lo de que el expositor debe dirigirse a todo el grupo y no al profesor, lo
de hacer participar al grupo, etc. De tal manera que paulatinamente vaya
mejorando la calidad de las exposiciones en sus diferentes elementos.
Bajo la certeza de que el profesor no lo sabe todo, debe procurar y animar la
participación activa de toda la clase haciendo sus comentarios y preguntas a los
expositores, pues deben tener presente que el estudiante es el responsable de su
propio aprendizaje. El profesor debe apoyar a los alumnos en el desarrollo de sus
habilidades para aprender, para obtener buena información, para tomar
decisiones, solucionar problemas, aumentar su creatividad y comunicarse
eficazmente, fomentando y favoreciendo el aprendizaje cooperativo que permita
revivir en ellos la curiosidad y el placer del conocimiento.

4.-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Será en equipos; cada equipo estará


integrado por 5 ó 6 alumnos. Cada equipo elegirá del programa el tema y un
problema para investigarlo a lo largo del semestre. Al final del semestre, el equipo
expondrá al grupo su trabajo y lo entregará para su evaluación. Los equipos
contarán con la asesoría del profesor durante todo el semestre.

Características del trabajo:

1.-Se distinguirán claramente en el trabajo las siguientes partes: portada,


introducción, desarrollo, conclusiones, notas, bibliografía e índice.
2.-En cada una de sus partes hay una secuencia argumentativa coherente; es
decir, las ideas se van exponiendo con orden, un argumento lleva al siguiente de
modo natural.
6
3.-Están claramente expresados los presupuestos, las causas y las
consecuencias de las afirmaciones que se hacen por parte del equipo.
4.-Se distinguen claramente las ideas de los autores consultados en sus fuentes y
el punto de vista del equipo; se expresa con quién se está de acuerdo y con quién
no. Para la calificación lo más importante es lo que plantea el equipo, no los
textos consultados.
5.-Las conclusiones parciales y generales derivan claramente de las tesis
planteadas en el trabajo y deben contener el punto de vista del equipo.
6.-Hay corrección en los argumentos del trabajo; es decir, no se cae en
contradicciones ni en falacias.
7.-Ponen ejemplos para aclarar lo que se afirma.
8.-El lenguaje utilizado es claro y preciso, redactado en primera persona del
plural.
9.-Tiene buena ortografía y redacción.
10.-Las notas a pie de página en la parte del desarrollo son indispensables.

5.- DIARIO DE CLASE: (Opcional).

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

Considerando que la evaluación debe ser un recurso que ayude a mejorar el


proceso de enseñanza-aprendizaje, proponemos que sea permanente y
participativa, utilizando diversas modalidades –entre ellas, el diario de clase- que
lleven al conocimiento de profesores y alumnos de los aciertos y las fallas del
proceso educativo para corregir lo que esté mal y mejorar lo positivo. Igualmente
recomendamos que, para la acreditación, se tomen en cuenta todas las
actividades desarrolladas por los alumnos a lo largo del semestre, informando a
los alumnos desde el inicio del curso de los criterios que se van a utilizar.

BIBLIOGRAFÍA:

Aristóteles, La Metafísica, varias ediciones.


Cassirer, Ernst, Antropología filosófica, FCE, México, 1990.
Copi, Irving M., Introducción a la lógica, EUDEBA, B. Aires, 1977.
Copleston, Frederick, Historia de la filosofía, (9 vols.), Ariel, México, 1981.
Descartes, René, El discurso del método, varias ediciones.
Ferrater Mora, J., Diccionario filosófico, Ariel, Barcelona, 2000, (4 vols.)
García Morente, Manuel, Lecciones preliminares de filosofía, Época, México,
1976.
Grupo de Trabajo Institucional Interplanteles de Filosofía, Aprendizajes
filosóficos para el Bachillerato I, UNAM, CCH, 2009.
Herrera Ibáñez, Alejandro y Torres, José Alfredo, Falacias, Torres Asociados,
México, 1994.
Miranda Alonso, Tomás, El juego de la argumentación, Ed. La Torre, Madrid, 1995.
Pizarro, Fina, Aprender a razonar, Alhambra, México, 1987.
Platón, Diálogos, varias ediciones.
7
Russell, Bertrand, Los problemas de la filosofía, varias ediciones.
Sánchez Vázquez, Adolfo, Invitación a la estética, Grijalbo, México, 1992.
----------------------------------, Sobre filosofía e ideología, Océano, México, 1983.
Villoro, Luis, Creer, saber, conocer, Siglo XXI, México, 1992.
Zea, Leopoldo, Introducción a la filosofía, UNAM, México, 1983.
Weston, Anthony, Las claves de la argumentación, Ariel, Barcelona, 1994.

Normas de conducta en el salón de clase:

1. Puntualidad y asistencia: Podrán entrar al salón a cualquier hora que


lleguen sin necesidad de pedir permiso; no así la salida. No se pasa lista.

2. Los celulares deberán estar apagados durante la clase. A quien le suene


su celular se le descontarán 2 puntos en escala de 100 de su calificación
final.

3. Tampoco se permite el uso de Ipods y audífonos.

4. Deberemos mantener limpio el salón y cuidar el mobiliario.

5. No se permite ingerir alimentos.

Se espera de los alumnos y alumnas que sean y estén atentos en clase, que
tomen notas y que sean respetuosos con los puntos de vista de los demás.

Potrebbero piacerti anche