Sei sulla pagina 1di 16

CORPORACIÒN IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS

SOCIALES CICLO IV SESION V

JORGE ENRIQUE MELO CASTILLO

África: territorio y sociedades

Apuntes históricos

La historia de África y su evolución económica y social no es ni mucho menos


unitaria. Los contactos entre pueblos han sido escasos debido a la dificultad de las
comunicaciones, sobre todo entre el norte y el sur. Tanto el desierto del Sáhara
como la selva ecuatorial han supuesto autenticas barreras infranqueables para los
pueblos. Aunque no faltaron contactos. En el norte, en la costa mediterránea, hubo
grandes imperios, entre los que destacan: Egipto, Cartago, Roma y el Islam, en
contacto con las civilizaciones occidentales. En el Sahel hubo, también, grandes
imperios que dominaron parte de la zona, aunque no fueron simultáneos, y cuando
lo fueron no hubo frontera común. Fue en la región del Níger donde se dio una
mayor continuidad de imperios. También al sur del ecuador hubo esplendorosos
reinos pero fueron de menor importancia. La falta de comunicación es la nota más
destacada.

El norte fue dominado por fenicios, egipcios, cartagineses, romanos y el islam,


con lo que su cultura entra plenamente dentro de la órbita europeo-mediterránea.

Al sur del Sáhara, en el Sahel, se desarrollan los imperios de:

Ghana, en la región occidental de Sudán; entre el río Senegal y el lago Chad.


Ghana era un reino rico que se beneficiaba de un clima más húmedo que el
actual, y de la paz que suponía estar aislado de las grandes potencias europeas.
Este imperio se mantiene desde el siglo VIII hasta el siglo XIII. Los momentos de
plenitud corresponden a los siglos IX y X. Tomboctú y Gao son las ciudades más
importantes. Desde el siglo XI deben hacer frente a la presión islámica, que
ejercen los almohades y almorávides.
Otro gran imperio es el de Malí, que se desarrolla aproximadamente en la
misma zona desde el siglo XI hasta el siglo XIV. Su apogeo tuvo lugar en el siglo
XIII.

Tras la caída del imperio de Malí aparece en la misma región el imperio de


Songhay. Su dominio va desde el siglo XV hasta el siglo XVI. Este reino conoce ya
el impacto de los portugueses.

Además de estos grandes imperios, hay otros reinos estacados como: el de


Kanem-Bornu en el Sudán central hacia el siglo VII; el reino de Benín en la costa
de Guinea a la derecha del Níger, en el siglo XII; el reino del Congo en la
desembocadura del río Congo, hacia el siglo XIV (en el siglo XV aparecieron en la
región los navegantes portugueses); el reino de Zimbabue-Monomotapa al sur del
río Zambeze, cerca de la costa índica, desde el siglo XI al XVII; y algún que otro
reino más, muy efímero.

Sin embargo, estos reinos e imperios no lograron imponer su cultura en toda la


región, y mientras ellos tenían florecientes civilizaciones, e incluso conocían la
escritura, otros pueblos vecinos estaban aún en el neolítico, y así permanecieron
hasta el siglo XX.

La penetración europea

Las incursiones en el sur del Sáhara se remontan a las primeras civilizaciones,


pero se intensifican tras la conversión al islam de los pueblos beréberes del norte
de África. No obstante, es a partir del siglo XIV cuando la penetración se hace más
sistemática, y con voluntad de dominio. Son los almohades, los portugueses y los
españoles los que llegan con más ímpetu y frecuencia. En el siglo XV los
portugueses descubren la volta y llegan con sus navíos al sur del cabo Bojador.
Estas expediciones tienen como objetivo encontrar una ruta, por el sur, hacia la
India, para evitar el intermediario árabe. Pero para realizar el viaje es necesario
establecer a lo largo del litoral diversas factorías. Los portugueses se establecen
en la costa y tienen relaciones con los reinos que encuentran. Fundan sus
ciudadelas en islas, y sus fuertes en la costa, como los de: Fernando Poo, Cabo
Verde, Santo Tomé, Elmina, Mozambique, etc., hasta llegar al cabo de Buena
Esperanza, que es doblado por Bartolomé Díaz en 1487.

En 1492 Colón descubre América. Este es un hecho de una importancia


trascendental para África, puesto que, en gran medida, queda fuera de las nuevas
rutas comerciales. En 1494 España y Portugal se reparten el mundo en el Tratado
de Tordesillas, y África queda como dominio portugués. Los portugueses se
asientan en torno al Congo. En América se desarrolla una sociedad esclavista
para mantener el nuevo sistema de plantaciones tropicales. Los esclavos salen de
África, particularmente de la región del golfo de Guinea: Senegal, Gambia, Ghana,
Níger, Congo y hasta Angola; con destino a Las Antillas, Brasil y Estados Unidos.
La esclavitud se mantendrá hasta finales del siglo XIX y tendrá un impacto muy
fuerte en la demografía de los pueblos a los que afecta, ya que desciende la
natalidad. Este descenso se debe a dos motivos fundamentales: la esclavitud
afecta sobre todo a los jóvenes en edad de procrear, y los pueblos a los que se les
quita a sus hijos no desean tenerlos. En el comercio de esclavos participan
Portugal, España, y sobre todo Inglaterra y Holanda, que a la postre se quedará
con el monopolio. Desde el siglo XVIII la esclavitud empieza a condenarse, hasta
llegar a la prohibición (1817-1822), pero es en esta época cuando el comercio se
dispara. En 1890 cae en Cuba la última sociedad esclavista de América.

En 1600 se establecen los holandeses en la región del Cabo creando una


sociedad blanca pero africana, profundamente racista: los bóers. Contra ellos
tendrán que luchar los ingleses durante la colonización.

La colonización de África

En el siglo XIX el capitalismo y la revolución industrial se han asentado en


Europa y necesita expandirse en busca de regiones que le proporcionen materias
primas y mercados. Aparece el colonialismo como doctrina de desarrollo. Todo
gran país debe tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses. Los
imperios de la Edad Moderna no sólo explotaban el territorio, sino que pretendían
establecerse en él de manera definitiva, pasaban a formar parte de la corona. Pero
los imperios de la revolución industrial pretenden sólo explotar el territorio. Se trata
de sacar materias primas de las regiones no desarrolladas y exportar los
productos elaborados a estas mismas regiones, con un valor añadido muy
superior. Claro que no se tiene en cuenta que en estas regiones no hay capitales
con que comprarlos. Las regiones no desarrolladas se convierten en
subdesarrolladas. Se buscan principalmente productos agrarios y mineros.

Entre los países europeos comienza una carrera por el dominio de África, y del
mundo. Esta carrera tendrá su expresión en la Conferencia de Berlín de 1884-
1885, en la que los países europeos se reparten África.
El reparto de África

Las potencias industriales europeas se ven en la necesidad de tener un imperio


colonial, y para poner orden en el reparto del mundo se reúnen en Berlín en 1884.
Durante este año y el siguiente se establecen las condiciones de ocupación
efectiva del territorio. Se llega al acuerdo de que el proceso de colonización de un
territorio ha de tener tres fases:

La ocupación efectiva, que implica el tener una administración en la región, y el


desplegar un ejército que controle el país. En un primer momento la metrópoli no
hace grandes inversiones en su colonia, debido a la inseguridad y a la escasez del
comercio. El área de colonización en el interior viene determinada por la existencia
de enclaves en la costa. La conquista se hace del litoral al interior. De este período
quedarán en la colonia la Administración, la lengua y la cultura; además de
población blanca.

El período de explotación, se inicia cuando la colonia es explotada con mayor


intensidad. La metrópoli invierte en infraestructuras de comunicación: carreteras,
ferrocarriles y puertos que den salida a los productos que se comercializan en la
colonia. Se producen profundos cambios sociales en la población indígena. Se
crean ciudades y la población se urbaniza, aparece la sanidad occidental,
comienza la transición demográfica en un pueblo que no se está industrializando,
y surge el proletariado indígena, necesario para explotar los recursos a la manera
capitalista. En definitiva: los pueblos autóctonos se aculturizan. Las inversiones
aumentan. Llegan las grandes empresas occidentales mineras y de plantación, y
la población blanca se erige en la burguesía autóctona.

Por último, se da el período de agotamiento, en el que las colonias dejan de ser


tan lucrativas económicamente. El cambio tecnológico que se produce en la
industria europea es, en buena medida, responsable de esto, ya que cada vez se
depende menos de la materia prima, puesto que se aprovecha mejor. Los
indígenas han estudiado en los colegios de la metrópoli y han asimilado sus ideas.
Comienzan los conflictos sociales y raciales. Las colonias entran en crisis como
mercado.

Actitudes coloniales
Aunque todos los países tienen colonias para su explotación capitalista, no
todos los ellos las consideran de igual modo.

Bélgica concibe su colonialismo de manera paternalista, ya que su colonia


africana, el Congo, es patrimonio personal de su rey Leopoldo II.

Portugal pretende asimilar sus colonias a su territorio y tratarlas como una


provincia más. Aún se nota la influencia del viejo imperio de la Edad Moderna. Sin
embargo, la función de las colonias es la de proporcionar productos agrarios. La
especialización en el sector primario es muy acusada en las colonias portuguesas.

Francia pretende la asociación de los nuevos territorios al viejo Estado, de una


manera teórica porque en realidad la relación es de dominio.

Gran Bretaña presenta el modelo tópico de colonización. Domina política y


económicamente sus colonias: sus ministros y su burguesía se asientan en los
nuevos territorios; pero, a diferencia de los demás países, se asegura la
colaboración de las clases altas indígenas, haciéndoles partícipes de su posición
privilegiada.

La independencia

La independencia de los Estados africanos es un proceso más o menos rápido.


Antes de la segunda guerra mundial se habían independizado, por cuestiones de
equilibrio político, Egipto, Etiopía, Liberia y Sudáfrica.

Tras la segunda guerra mundial y la Conferencia de Bandung (Indonesia, 1955)


comienza la independencia de África. El primer país en liberarse fue Ghana (1957)
y antes de 1965 se habían liberado casi todos los países. Luego hay un compás
de espera y en 1975 se liberan las últimas colonias africanas: El Sáhara español y
Mozambique.

Frecuentemente, tras la independencia, muchos países cambian de nombre, e


intentan redefinir sus fronteras. Pero las divisiones que establecieron los europeos
son más estables de lo que parecen. El hecho de cómo entender el Estado y de
hablar la misma lengua, la de la metrópoli, se ha revelado como una diferencia
insuperable. Sin embargo, no son los conflictos fronterizos los más graves en la
región, sino las luchas internas por el poder, sobre todo si hay un grupo comunista
con posibilidades de alcanzarlo. Las dictaduras militares y la corrupción se instalan
en casi todos los países.
A pesar de la descolonización, las relaciones económicas con las antiguas
colonias continúan siendo privilegiadas. Los países europeos controlan la vida
económica, sin las presiones que conlleva la vida política. Los blancos que se
quedan no son exactamente extranjeros, y la guía europea domina la sociedad. El
neocolonialismo va desde la tutela efectiva al acuerdo económico, como la
creación de la Commonwealth .

Tras la descolonización la metrópoli deja de invertir en la colonia, sobre todo en


las obras públicas, y las infraestructuras creadas se deterioran. La guerra suele
ahuyentar a los capitales de inversión, con lo que el país se descapitaliza. La
negligencia administrativa y la corrupción no favorecen las nuevas inversiones, ni
la creación de capitales autóctonos, con lo que la estos países entran en crisis: y
la pobreza y la miseria se afianzan en la sociedad, y se convierte en una lacra muy
difícil de erradicar.

Situación económica general de África

El rasgo más llamativo de la economía africana es su desintegración, ya que no


corresponden las necesidades de su población con los productos que elaboran.
En general, se produce para la exportación, y no para el consumo interno.

Otra de las características llamativas es que la actividad económica es


extractiva y depredadora con el medio.

Todos los países de África, salvo ciertas regiones sudafricanas, pertenecen al


Tercer Mundo. En África conviven dos tipos de economía: una tradicional y de
subsistencia, y otra capitalista dirigida la comercio internacional.

Predomina el sector primario de una manera abrumadora, tanto en la economía


de subsistencia como en la capitalista.

La infraestructura económica, tanto en los transportes como en el comercio, es


deficiente, salvo en la exportación. África necesita fuertes inversiones de capital.

La economía africana se concentra en una serie de islas desarrolladas,


mientras que el resto del territorio es un país subdesarrollado. Estas islas
desarrolladas suelen estar en la costa, en torno a los grandes puertos y en las
regiones ecológicamente favorables para las plantaciones, además de en las
zonas mineras.
Agricultura, ganadería y pesca

La agricultura es el principal sector de actividad en África. La agricultura


africana se debate entre dos modelos: el tradicional de subsistencia y el de
plantación especulativa.

Los sistemas tradicionales se dividen básicamente en dos: la agricultura de


roza y fuego propia de las regiones de sabana y selva, y la agricultura intensiva de
regadío de los oasis del Sáhara y el Sahel. Aunque también encontramos la
agricultura mediterránea en la costa norte.

La agricultura de plantación especulativa utiliza todos los adelantos técnicos y


biológicos de la revolución verde. La abundancia de tierras le permite tener una
política de explotación extensiva en régimen de monocultivo, y cuando se agota
una plantación se traslada a otro lugar próximo. Este desplazamiento, y el hecho
de dejar esquilmada la tierra, resta tierras fértiles a la agricultura tradicional, por lo
que entran en conflicto. En ocasiones, este esquilmo se alía con las condiciones
ecológicas para producir cambios rápidos y decisivos en la biocenosis,
favoreciendo el comienzo de procesos morfogenéticos áridos, con lo que el
sustento tradicional desaparece.

La plantación cultiva productos con destino a la exportación, y no para las


necesidades del país, como el café, cocotero, hevea, algodón, plátanos, azúcar,
etc., además de los dátiles, los cítricos, las frutas y las hortalizas de la costa
mediterránea. Su producción depende de las necesidades de los países
desarrollados, y su prosperidad de las condiciones del mercado internacional. En
general, cultivan productos secundarios en la dieta de los países desarrollados,
que son de los que primero se prescinde en caso de crisis, y están sujetos a
modas, por eso son plantaciones especulativas, ya que presuponen cuál será la
demanda en los países ricos.

La titularidad de las plantaciones ha cambiado de mano tras la independencia;


ahora están en manos autóctonas. Esto obliga a la burguesía local a asumir los
riesgos de un fracaso en la obtención del producto. Sin embargo, continúan en
manos de la burguesía de los países ricos los canales de comercialización, con lo
que se aseguran los mayores beneficios con los mínimos riesgos.

La ganadería es otro de los recursos tradicionales de la economía africana; sin


embargo, en gran parte de África, fuera de la sabana, no existen pastos. La
sabana tiene un clima en el que las grandes sequías son un problema para el
ganado, lo que impone una explotación seminómada. Los rebaños más frecuentes
son de ovino, bovino y camellos; el porcino tiene un lugar marginal.
Frecuentemente, las cabezas de ganado sólo se utilizan para leche y no para
carne. Las dificultades de la ganadería en África han impedido que existan
grandes rebaños para la exportación.

La pesca es un recurso tradicional muy extendido, sobre todo la pesca en ríos y


lagos, pero apenas supone nada en la economía de los países. Algunos bancos
marinos africanos son muy ricos, como los de la costa mauritana, pero están
explotados por flotas extranjeras.

La quiebra de la agricultura tradicional, y la falta de alternativas, produce


miseria y hambre en la mayor parte del territorio. La ayuda internacional permite
paliar esta situación, pero frecuentemente con productos ajenos a su dieta
tradicional. Esto implica un cambio de hábitos alimenticios, con productos que no
se cultivan en su país, por lo que a la larga se afianza la diferencia.

Minería y silvicultura

La minería y la silvicultura son dos actividades extractivas de gran importancia


económica, ya que sus productos están destinados a la exportación. Son las
grandes empresas las que controlan esta actividad. En general los productos que
extraen son de alto valor añadido.

La minería fue una de las actividades básicas durante la colonización, y los


yacimientos encontrados continúan explotándose. De África se extrae: hierro,
manganeso, cobre, petróleo, gas natural, bauxita, uranio, oro, diamantes, etc.

También se explotan los árboles de maderas tropicales exóticas. El bosque


ecuatorial es esquilmado y arrasado en busca de ciertos árboles. La masa forestal
ocupa el 12% del territorio y es un importante recurso de productos para la
exportación. El bosque africano está más poblado que el americano por lo que la
oposición a su uso es mayor.

La industria y la energía
La industria africana está muy poco desarrollada, ya que, si es cierto que el
país es fuente de materias primas, no lo es de productos elaborados. Gran parte
de la industria se dedica a la producción de bienes de poco valor añadido. La
mayor parte de las industrias, salvo en Sudáfrica, son de capital extranjero. Sólo
Sudáfrica tiene una industria considerable, y sólo en ciertas regiones, como el
entorno del Cabo. La política de desconcentración de la producción que tienen
actualmente muchas empresas multinacionales les ha permitido mejorar su tejido
industrial, pero este continúa en manos alóctonas.

Una de las industrias que más importancia tiene es la de transformación de


productos agrícolas. Los productos agrícolas deben ser envasados y tratados en
origen antes de venderlos en los países desarrollados.

África es el continente que menos energía consume, y el que menos produce.


Esto es sin duda un obstáculo para la creación de un tejido industrial estable; y
ello a pesar de tener importantes recursos. Pero la energía se produce donde se
consume.

El mayor obstáculo para la industrialización es la falta de capitales africanos y


de una burguesía media.

Transporte, comunicaciones y servicios

En el sector servicios, el transporte es un sector clave en la economía


capitalista desarrollada, ya que la prosperidad de las regiones depende de la
posibilidad de los intercambios y del aprovechamiento de las ventajas
comparativas. Pero las comunicaciones en África son difíciles y escasas. La
infraestructura viaria, en gran medida, está abandonada desde los tiempos
coloniales, faltan inversiones para mantenerlas y crear otras nuevas. En general,
las comunicaciones con el interior son muy malas; mejoran en cuanto comunican
las regiones productoras y mineras con la costa. Sin embargo, sí son buenas las
comunicaciones con el exterior, debido a la importancia de las exportaciones. Son
buenos los puertos y los aeropuertos de la costa y las capitales, principalmente los
dedicados al comercio.

Muchas de las vías de comunicación se mantienen gracias al esfuerzo de las


compañías que deben poner sus productos en el mercado internacional. Las
empresas que comercializan los productos son las que realmente se benefician de
la actividad económica, suele pertenecer a países ricos y en algunas regiones
monopolizan el comercio exterior. Sólo Sudáfrica y el Magreb se escapan a esta
situación.

Muchos de los ríos son navegables, pero sólo tiene importancia en el sistema
de comunicaciones local o regional. Ferrocarriles y carreteras son de la época
colonial, y la red es muy poco densa. En los países actuales la capital suele ser el
centro de todas las vías. Esto evita, muchas veces, que se construyan vías de
comunicación internacionales que creen regiones de frontera.

Los servicios, como en todos los países subdesarrollados, son de mala calidad.
El Estado apenas ofrece prestaciones. La población que se ocupa en este sector
suele hacerlo en servicios personales. No obstante, países como Kenia, Tanzania
o los del Magreb tienen una infraestructura turística importante, con buenos
servicios para ello. Egipto, Túnez, Argelia o Marruecos son algunos de los destinos
turísticos más apreciados por los países ricos.

Población

Antes de la colonización África era uno de los países más despoblados del
mundo, pero la llegada de la medicina occidental precipitó el comienzo de la
transición demográfica en unas sociedades que aún estaban muy lejos de asumir
que con el desarrollo, teniendo menos hijos, estos podían sobrevivir a los padres.
La población aumentó espectacularmente, pero el desarrollo económico no
acompañó el crecimiento, lo que provocó subdesarrollo, miseria y hambre. A pesar
de todo, África es uno de los países más despoblados del mundo.

El crecimiento ha sido muy rápido, más del 2% anual durante 75 años. Las
diferencias sociales han generado tensiones. El hambre es un mal endémico. La
tasa de natalidad es muy alta, y a pesar de los avances médicos la de mortalidad
infantil también, debido a la miseria.

La población africana se calcula en unos 500.000.000 de habitantes, aunque


realmente es una cifra supuesta, ya que es muy difícil hacer un censo fiable. Esto
su pone una densidad media de 17 h/km2, una concentración muy baja.

La población está irregularmente repartida. La mayor parte del continente es un


auténtico desierto demográfico. Los desiertos, tanto del norte como del sur, y las
selvas ecuatoriales están prácticamente deshabitadas. Por el contrario el delta del
Nilo, la cuenca baja del Níger, la región de Johannesburgo-El Cabo, y las grandes
ciudades capitales de país, están muy densamente pobladas. Estas son también
las regiones más desarrolladas económicamente.
Las enormes diferencias entre regiones hace que las migraciones sean una
constante en África. Estas migraciones están provocadas por el hambre, la
miseria, la falta de recursos, o son forzosas a causa de la guerra. El flujo general
de la emigración es del campo a las ciudades capitales, y luego, si es posible, a
Europa. La guerra y las deportaciones son una de las causas de migración más
espectaculares en África.

Las ciudades

Las ciudades de los países tercermundistas han seguido un proceso diferente


al de los países desarrollados.

En África hay dos ámbitos diferentes: uno urbano, al norte y controlado por el
mundo islámico, y otro al sur casi totalmente desurbanizado. Sin embargo, las
ciudades islámicas, en buena medida, han continuado siendo medievales hasta el
impacto de la colonización, por lo que se han transformado bajo el modelo
europeo occidental.

Al igual que las ciudades europeas, las africanas crecieron en un primer


momento gracias a la inmigración provocada por las expectativas de una vida
mejor. Al contrario de aquellas, no eran centro de regiones industriales.

Hoy en día las ciudades continúan creciendo, pero ya no gracias a los


inmigrantes sino al crecimiento vegetativo. Gran parte de la población urbana vive
en la miseria, pero con frecuencia sus hijos logran sobrevivir.

Una de las características de las ciudades africanas es la macrocefalia. La red


urbana de los países africanos está desestructurada. Existe una o dos grandes
ciudades por país, algunas de ellas, como El Cairo, Lagos, Uad Medani, Jartum,
Ibadan, Kinshasa, Nairobi, Rabat, Casa Blanca, Luanda, El Cabo o
Johannesburgo , están entre las mayores del mundo. Sólo Marruecos y
Sudáfrica tienen una red de ciudades medias, y aún así no se libran de la
concentración en grandes ciudades. No obstante, todos los países hacen
esfuerzos por tener ciudades medias.

El factor dinamizador de las ciudades es el sector servicios, debido a falta la de


industria. Los habitantes de las urbes se ocupan en el comercio y en los servicios
personales. En las ciudades turísticas las oportunidades son mayores.
En todas las urbes el chabolismo es un mal endémico. Gran parte de la
población vive de este modo en barrios sin servicios, y donde la inseguridad social
es la norma. La vivienda marginal está presente en todas las urbes; son los
bidonville , construidos de la noche a la mañana al margen de la ley. A estos
nuevos habitantes se les llamará paracaidistas. En Egipto es frecuente utilizar
como vivienda marginal los panteones de los cementerios. En realidad este no es
uno de los peores sitios, ya que los cementerios suelen tener agua y recogida de
basuras.

Ríos y lagos

En este conjunto es de destacar la región de los Grandes Lagos, una de las


pocas zonas de grandes lagos del mundo. Entre los más grandes se encuentran el
Victoria, el Tanganica, el Nyasa, el Eduardo, el Kivu y el Rodolfo. Fuera de esta
región existe otros dos grandes lagos, el Chad y el Ngami, que no son lagos
tectónicos sino el fondo de una región endorreica.

África dispone de algunos de los ríos más largos, anchos, regulares y


caudalosos del mundo, entre ellos el más largo, el Nilo (6.671 km). Pero, además,
están el río Níger (4.160 km) y la cuenca del Zaire o Congo (4.200 km), además
del Senegal (1.600 km), el Zambeze (2.600 km), el Orange (1.860 km) o el
Limpopo (1.600 km).

Tendencias de futuro

El futuro de los países subdesarrollados es muy difícil y más si, como ocurre en
muchos países africanos, la inestabilidad política y social es la norma: como pasa
en Argelia, Ruanda, Burundi, Somalia, Etiopía, Angola, Zaire, etc.

A pesar de los problemas, y gracias a lo barato de la mano de obra y a las


exenciones fiscales, las grandes multinacionales que tienen una política de
desconcentración de la producción se instala en estos países. Estas empresas no
abren nuevos territorios, sino que aprovechan los ya existentes, sobre todo si
tienen una buena comunicación con las líneas del comercio internacional.

La presencia de capitales autóctonos, y de consumo interno, es muy reducida.


Para paliar esta situación los países recurren al préstamo internacional que
ofrecen el BM y el FMI. Estos préstamos tienen un alto tipo de interés, y tanto en
BM como el FMI pretenden asegurarse su devolución obligando a los países a
adoptar medidas económicas de tipo liberal que no favorecen a los capitales
pequeños. Para imponer estas medidas es necesario que en el Estado se instalen
fuertes dictaduras, en las que la corrupción es la forma habitual de gobierno. La
corrupción se extiende al destino de los fondos. Para paliar esta costumbre las
ONG gestionan sus fondos al margen de las instituciones del país, pero es una
pequeña parte. En estos países faltan los canales de distribución y reparto de los
capitales existentes, que están concentrados en muy pocas manos.

Para evitar la situación es necesario: crear comunicaciones entre los territorios


que permitan el intercambio y el comercio, crear una red de pequeñas ciudades
que organicen el territorio de su entorno (claro que hay que tener en cuenta las
limitaciones que impone la ecología, que son muy difíciles de superar), y permitir
que se creen capitales autóctonos que hagan crecer el consumo interno de
productos del país.

Las regiones más integradas en la economía mundial son las del litoral
templado, como Marruecos, los países ribereños del Mediterráneo y el extremo
sur.

El turismo es un recurso muy importante para muchos países del interior. Suele
ser un turismo de calidad, pocas personas que gastan grandes sumas de dinero,
ya que por su difícil acceso estos países sólo atraen a las personas que pueden
permitirse grandes desembolsos en sus vacaciones.

Los países africanos, por su condición de regiones subdesarrolladas, dependen


económicamente del mundo rico.

Relieve

El relieve africano está condicionado por el hecho de que la mayor parte del
país está formado por una placa tectónica. En realidad en el este existe un
contacto entre la placa africana y las placas arábiga y somalí. La zona de contacto
es el valle del Rift, que da nombre a este tipo de contactos entre placas. La mayor
parte de África es un escudo precámbrico muy estable y duro. Predominan los
materiales como el gneis, el granito o la pizarra.

África limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico al
sur con el océano y al este con el océano Índico y el mar Rojo. Sus cabos más
importantes son, Verde, Buena Esperanza, Agujas y Guardafuí. Los golfos más
importantes son el de Sirte, Gabés, Guinea, Bengala, y Adén. Ocupa una
superficie de unos 30.330.000 km2.

Pero en medio de este gran escudo se encuentran enclavadas grandes


cuencas sedimentarias en las que se depositan materiales blandos, como arenas,
arcillas y margas.

En casi toda África se dan procesos morfogenéticos tropicales, ya sean estos


áridos o húmedos.

En general, los tipos de suelos con los que nos encontramos son: ferralíticos,
ferruginosos, pseudogley, gley, rojos, erg y reg, en las regiones áridas.

En África son pocos los dominios montañosos, y en general son marginales. En


la cuenca ecuatorial encontramos los típicos panes de azúcar; al norte la cordillera
alpina del Atlas-Rif; en el centro del Sáhara el macizo de Ahagar, un
rejuvenecimiento alpino del relieve en forma de horst y graben. Pero el sistema
montañoso más importante es el del valle del Rift. Aquí se encuentran las
montañas más altas de África, todas ellas de origen volcánico.

La formación del Rift está plagada de volcanes. Es, en realidad, la zona de


separación de dos placas tectónicas. Se extiende desde los Grandes Lagos hasta
el mar Muerto, por el mar Rojo y el Sinaí. La isla de Madagascar está separada del
continente, por este fenómeno.

Las elevaciones importantes de África son: Kilimanjaro (5.895 m), Kenia (5.119
m), Ras Dashan (4.620 m), Tubkal (4.165 m) y Camerún (4.070 m).

CUESTIONARIO
¿De que países de África, salen los esclavos hacia a América?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Que imperios hubo al comienzo de la historia de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Por quienes fue dominada la parte norte de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Los esclavos a que parte de América llegaron?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿En su país y en que año cae la ultima sociedad esclavista de América?

__________________________________________________________________

¿Que países participaron en el comercio de esclavos?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son los rasgos más llamativos de la economía africana?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cual es el principal sector de actividad económico de África?

_________________________________________________________________

¿Cuales son los productos agrícolas de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son los principales productos mineros de exportación en África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuales son los países africanos que tiene alguna importancia del turismo?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Por que motivos hay emigraciones en África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son los lagos más importantes de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son los ríos más importantes de África y su extensión?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son los golfos más importantes de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son los cabos más importantes de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuales son las elevaciones más importantes de África?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Potrebbero piacerti anche