Sei sulla pagina 1di 4

Este es el texto de nuestra exposición con los interrogantes que a nuestro

entender quedaron pendientes:

“La arquitectura es la política de la red”. Para Lessig, la arquitectura es la


infraestructura que permite a los usuarios hacer ciertas cosas y limita hacer
otras. La posibilidad de regulación de la red depende de su arquitectura, es
decir que la arquitectura vendría a ser el código que arma cada una de las
páginas que visitamos. Quien tenga el control sobre la arquitectura va a
determinar todo lo que se puede hacer dentro y fuera de la red.

Dentro de la arquitectura, la categoría de la que nos toca hablar es la de


“accesibilidad”, que tiene que ver con el acceso que tenemos a Facebook,
es decir la posibilidad de llegar a los elementos y aplicaciones que lo forman
y le dan vida a esta red social. Nuestra categoría se divide a la vez en dos
sub-categorías: transparencia y opacidad. Encontramos que en Facebook
hay elementos de su arquitectura que hacen más transparente su interfaz y
otros que la hacen más opaca. Más adelante vamos a desarrollar de qué
hablamos cuando hablamos de transparencia y de que hablamos cuando
nos referimos a opacidad. Pero como conclusión preliminar pretendemos
que quede claro que en FB hay elementos transparentes y opacos.

Como marco teórico de nuestra exposición tomamos el texto de Carlos


Scolari, “Hacer Clic”, que se refiere al tema de la interfaz, la transparencia y
la opacidad. Scolari define la interfaz como un conjunto de procesos, reglas
y convenciones que permiten la comunicación entre el hombre y las
máquinas digitales”. Esta interfaz que media entre el hombre y la máquina,
es decir entre el usuario y Facebook, habla de la intención que tiene FB
sobre el tipo de comunicación que pretende imponer. Ósea que la
arquitectura de la interfaz no es casual sino que siempre está motivada por
algún interés.

Tomamos una cita de Borges, que aparece en el texto de Scolari: “Si a uno
le llama la atención una metáfora, quiere decir que ha fracasado, porque
cuando las cosas salen bien, no se notan”. La interfaz puede ser
transparente u opaca. Una interfaz transparente es una interfaz que no se
ve. Para Scolari la mejor prótesis es “aquella que desaparece durante su
uso” Pongamos el ejemplo que brinda el investigador italiano Giovanni
Anceschi para graficar mejor esta idea: cuando uno se da cuanta de que
esta usando anteojos, quiere decir que le molestan. Lo mismo pasa con las
interfaces: mejor si no se ven. Para el diseñador Gui Bonsiepe “el usuario ha
aprendido el uso de un programa cuando éste se vuelve tan transparente
que ya no tiene necesidad de pensar”. Esto lo vemos claramente en FB,
donde con el uso la plataforma se hace más accesible, más transparente.
Ante los cambios de interfaz, la mayoría de los usuarios se quejo porque la
misma se volvió opaca. Ahora bien, pasado unos meses, el mismo usuario
se acostumbró, como dice Bonsiepe ha aprendido el programa, y entonces
esa interfaz opaca se transformo en transparente.

Para reafirmar esta idea planteada tomamos el fragmento del texto de


Scolari donde el mismo expresa que las primeras interfaces eran vistas
como opacas porque los primeros ordenadores sólo podían ser utilizados por
personas expertas que sabían sobre programación. Entonces nosotros
llamamos “opacidad” a todo aquello que se interpone entre el sujeto y la
interfaz, aquello que hace ruido, que molesta, confunde, aquello que vuelve
más visible la interfaz haciendo más difícil nuestra relación con las
máquinas digitales. Como ya dijimos antes, pensemos en nuestra reacción
al último cambio de interfaz en FB. ¿Por qué nos molesto? Justamente
porque estaba muy presente, muy visible el cambio. Cualquier cambio
chocaba con nuestra costumbre, con lo natural y transparente que nos
resultaba la interfaz anterior.

Hay elementos en FB que hacen que la interfaz pase casi desapercibida, sea
más accesible, como una buena prótesis que no se nota que es artificial, y
otros la sacan a la luz, causándonos molestia, confundiéndonos,
haciéndonos notar y recordándonos que aunque nos sintamos sumergidos
dentro del mundo de Facebook, un mundo que creemos controlar, la interfaz
está en el medio y nos impone ciertas reglas. ¿De qué elementos estamos
hablando?

Los elementos que encontramos como más transparentes en FB son


aquellos elementos que están más a la vista, que ya tenemos naturalizados
y no nos llaman la atención porque están ahí siempre, mantienen su lugar y
no nos piden pensar mucho: el muro, las búsquedas, la foto de perfil, la
información personal que aparece debajo de la foto, los eventos, las fotos
en general, las notificaciones, el ¿qué estás pensando? Pero hay otros
elementos que requieren una actividad más concentrada de parte de
nosotros como usuarios: que los vayamos a buscar, que los encontremos:
los cumpleaños cambiaron de lugar y ahora parecerían estar “escondidos”,
cualquier cambio de interfaz produce “ruido”, molesta: cuando cambió hace
unos meses, cuando recién comenzaba el cuatrimestre, miles de usuarios se
expresaron en contra del “nuevo FB” y pedían la vuelta al antiguo modelo.
Esta es la confusión de la que hablamos. A los usuarios nos gusta la
comodidad, lo conocido: “mejor malo conocido que bueno por conocer”. Los
cambios producen desconcierto. El de los grupos es otro ejemplo: no están
tan a la vista como lo estaban en la interfaz anterior. El chat recién ahora
está empezando a ser más usado; con la cantidad de personas que utilizan
el Messenger diariamente no se puede dejar pasar que una red social tan
multitudinaria como lo es ahora FB no le de tanta jerarquía y visibilidad a su
chat.

Planteamos cuatro hipótesis:

- La primera sería como una conclusión de lo que fuimos hablando hasta el


momento: “En Facebook encontramos elementos transparentes y elementos
opacos”. Además de lo que dijimos anteriormente, esto tiene que ver con la
tendencia de FB a incentivar ciertos usos y desalentar otros. Haciendo más
visibles algunos elementos, y otros menos visibles, más “opacos”. Si por
ejemplo el recuadro de lo que estamos pensando esta tan presente en el
acceso a FB marca la pretensión que tienen los creadores de que esta
actividad se vuelva natural, que cada uno pueda exponer lo que esta
pasando por su cabeza en el instante que accede a la red social. En cambio
si es tan difícil encontrar a los grupos a los cuales pertenecemos, esto indica
a FB no le interesa, o al menos no lo tiene como prioridad, el hecho de que
participemos o aportemos algo a esos grupos. Entonces según lo lógica de
FB solo vale unirse a algún grupo y que mis contactos se enteren. Esto es
evidente cuando en el inicio, a la derecha de la página, en “lo más
destacado” aparece a qué grupos se han unido tus amigos recientemente.
- La segunda hipótesis esta muy relacionada a la primera en cuanto a que
marca de alguna manera las intenciones de FB: “Los elementos más
transparentes son los autorreferenciales y los más opacos los
heterorreferenciales”. Lo que planteamos es que la mayoría de los
elementos más transparentes tienen que ver con la individualidad del
sujeto, como ser la foto de cada perfil, la información personal, el recuadro
de que estoy pensando o el muro propio. En cambio los elementos mas
opacos se relacionan con las actividades heterorreferenciales, es decir las
que incluyen una interacción con el otro, como ser el Chat, los grupos, el
aviso de cumpleaños de los contacto. Esto se puede relacionar también con
lo que dijeron los chicos de Taringa!, en cuanto que para ellos FB es puro
ego, es muy egocéntrico. Todo esto no se da casualmente, sino que esta
“división” esta dada por las intenciones de FB de alentar un uso más
personal y desalentar las actividades más grupales.

- En base a todo lo visto, llegamos a establecer la hipótesis de que a mayor


práctica, es decir a un mayor uso de FB, mayores habilidades para manejar
la plataforma y mayor transparencia de la interfaz: a medida que nos
convertimos en usuarios asiduos de FB, se nos hace más fácil manejarlo y
por ende la interfaz desaparece, se hace más transparente porque deja de
generarnos la confusión del comienzo.

- Podrían entonces pensar que nada es opaco porque con el tiempo y la


práctica todo se vuelve transparente. El tema es que no depende de
nosotros, porque cuando la plataforma se vuelve transparente, FB la
modifica y genera opacidad. “Facebook necesita ir de la opacidad a la
transparencia y de la transparencia a la opacidad”.

Nos quedamos y desarrollamos un poco más profundamente la última


hipótesis que quizás es la menos clara: “Facebook necesita ir de la opacidad
a la transparencia y de la transparencia a la opacidad”. ¿Por qué? Si para
Scolari, como vimos, la mejor prótesis es la que no se ve… ¿Por qué FB
necesita del cambio?

La opacidad con la que se enfrenta cualquier usuario (al comenzar a utilizar


una plataforma que le es nueva, por ejemplo) desaparece con el uso y la
práctica, es decir, logra la transparencia de la interfaz. Entonces, cuando
una plataforma se vuelve transparente, el uso y la práctica no son
necesarios, disminuyen: tiene que volver a haber opacidad para que la
práctica aumente en búsqueda de transparencia. FB busca mantener
activos en la red social a sus usuarios y para eso necesita ir de la opacidad a
la transparencia y de la transparencia a la opacidad. Se podría decir que FB
necesita cambios, tal vez, para mantenerse vigente e ir evolucionando a
través del tiempo, y no quedar reducido a una “moda” pasajera.

En base al trabajo realizado en nuestra comisión y en las demás comisiones


durante todo el cuatrimestre, nos gustaría poder desarrollar con más
profundidad las siguientes cuestiones:

- ¿Usar es publicar o participar es publicar? Algunos grupos expusieron la


primera hipótesis y otros la segunda. No quedó claro cuál de estas
afirmaciones se corresponde con lo que sucede en Facebook.
Independientemente de cuál sea la correcta, ¿cómo influye la arquitectura
en esto?
- ¿La arquitectura permite la creación de usuarios colectivos?
- ¿Qué elementos caracterizan a las comunidades virtuales en Facebook?
¿Es necesario que un grupo cumpla con todas ellas para definirse como
comunidad virtual?
- ¿Cuál es la diferencia entre grupo y comunidad virtual?
- Desarrollar más el concepto de convergencia y cuál es su relación con la
arquitectura.
- ¿Hay algún límite para la circulación de la información en Facebook?
- La arquitectura, ¿limita o contribuye la formación de una identidad en
Facebook? ¿Esa identidad es real o virtual? ¿Cuál sería la diferencia?

Potrebbero piacerti anche