Sei sulla pagina 1di 27

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Tema 10

Curso académico 2006/07

Evaluación de la inteligencia I:
enfoque de escalas y enfoque
factorial

1. Introducción

La definición de la inteligencia es una tarea ardua y difícil, pudiendo


señalarse que existen tantas definiciones como expertos han abordado este
constructo psicológico. En un estudio llevado a cabo por Stenberg, Conway,
Ketron y Bernstein (1981) preguntaron a múltiples personas acerca de lo que
entendían por conductas inteligentes; en todas las respuestas había tres
características comunes: capacidad de resolver problemas nuevos o familiares,
destreza en el control del lenguaje, y actitud tolerante y abierta a la innovación.
Los tests psicométricos para evaluar inteligencia se han centrado
tradicionalmente solamente en las dos primeras características; la tercera
característica se identifica más con los tests de personalidad o inteligencia
emocional. En un afán de poner cierto orden en este asunto, Sternberg (1986)
distingue entre definiciones operacionales y reales. Las primeras definen la
inteligencia en términos de cómo se mide, llegando a afirmar que la inteligencia
es aquello que miden los tests; sin embargo, el error está de partida, pues
quienes diseñaron las pruebas de evaluación lo hicieron para medir la
inteligencia, no para definirla. Las diversas definiciones reales planteadas por
múltiples teóricos de la inteligencia coinciden en dos características
fundamentales: capacidad para aprender de la experiencia y capacidad para
adaptarse al propio ambiente.
La evaluación de la inteligencia constituye una de las áreas más
importantes y con más arraigo dentro de la evaluación psicológica. A la hora de
abordar esta temática vamos a agrupar las diferentes técnicas en dos grandes
apartados: el enfoque de escalas y el enfoque factorial. Ambos enfoques
suponen las corrientes más tradicionales de la evaluación de la inteligencia; a
ellos vamos a dedicar este tema. Los enfoques alternativos a estas concepciones
tradicionales serán abordados en el siguiente tema. Si revisamos históricamente
la evaluación de la inteligencia nos encontramos con dos enfoques diferentes
que dieron lugar a distintos instrumentos de evaluación que siguen teniendo
gran auge y relevancia en la actualidad. El primero de ellos se denomina
enfoque de escalas, clínico o racional, y está representado por autores como
Binet o Wechsler; éstos consideraban la inteligencia como un conjunto de

© Juan Carlos Sierra


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

habilidades o capacidades que permiten la adaptación del sujeto a las


exigencias del medio. Esta concepción tuvo una influencia muy importante en
los tests que se desarrollaron a partir de ahí, concretamente las escalas de
inteligencia que describiremos más adelante. Sin embargo, una limitación que
presenta esta perspectiva es que a partir de su concepción no queda claro si la
inteligencia es una capacidad unitaria o la suma de diferentes habilidades, y en
en este último caso, si éstas están relacionadas o son independientes; en
definitiva, no queda muy claro lo que evalúan los tests de inteligencia. Por ello,
paralelamente a la concepción racional, se desarrolló una concepción factorial
con autores como Spearman, Cattel y Thurstone. Spearman propone que la
inteligencia no puede ser un rasgo unitario, sino que tiene una estructura
jerárquica presidida por el factor g, que es la habilidad fundamental que
interviene en todas las operaciones mentales; a nivel matemático, la correlación
entre las diferentes habilidades constituiría el factor g. Por su parte, Thurstone
plantea una teoría multifactorial que aísla factores de grupo independientes
entre sí (comprensión verbal, numérico, rapidez perceptiva, etc.) y factores
específicos. Gráficamente podríamos representar estos modelos tal como recoge
las Figuras 1, 2 y 3.

FIGURA 1. Modelo de los dos factores (factor g y factores específicos). Existe un factor
general común a todas las habilidades.

3
3

© Juan Carlos Sierra 2


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 2. Modelo de factores múltiples. Existen múltiples factores o habilidades que


comparten un aspecto común: el factor g.

5
3
1

FIGURA 3. Modelo de organización jerárquica de las habilidades. Existe un gran factor


general (primer nivel) que da lugar a factores específicos (segundo nivel) y éstos, a su
vez, a otros más específicos (tercer nivel).

Factor g

Verbal Mecánico

Lectura Escritura Números Espacial Psicomotor

Cattel propone diferenciar el factor g en dos factores generales, situados


en un nivel superior a los factores específicos: la inteligencia fluida (Gf) y la
inteligencia cristalizada (Gc); las diferencias entre ambas pueden verse en la
Tabla 1. El factor g de la inteligencia representaría un proceso de abstracción
consistente en establecer relaciones entre dos o más ideas, concibiendo la idea
implícita en esa relación. Las tareas que más saturan en este factor serían las
tareas complejas y novedosas, las matrices progresivas, las analogías verbales y
el completamiento de series.

© Juan Carlos Sierra 3


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

TABLA 1. Diferencias entre la inteligencia fluida (Gf) y la inteligencia cristalizada (Gc).

INTELIGENCIA FLUIDA INTELIGENCIA CRISTALIZADA


Se evalúa mediante tests que incluyen material Se evalúa mediante tests de poder mental no
novedoso con tareas que exigen rapidez en cronometrados
hallar soluciones
Pruebas con poco contenido informativo Pruebas con contenido informativo
Pruebas que exigen capacidad de percibir Pruebas que exigen el uso de conocimientos y
relaciones complejas habilidades adquiridas
Tests: series, matrices,... Tests: información, aritmética,...
Aumenta de forma rápida hasta los 18-20 años Aumenta más gradualmente
Decrece gradualmente, acelerándose este No decrece hasta los 60-70 años
decrecimiento a partir de los 55-60 años
Está influenciada por factores hereditarios y Está afectada por la cultura
fisiológicos
Está sometida al ritmo circadiano Tiene muy poca fluctuación a lo largo del día
Correlaciona con el aprendizaje de nuevas Presenta poca correlación con el aprendizaje en
áreas nuevas áreas

Por su parte, Carroll plantea la existencia de un factor g por encima de


los dos factores indicados por Cattell, lo cual se cuestiona y debate en la
actualidad. Un modelo integrador es el de Cattell-Horm-Carroll, que aunque no
deja claro la existencia de ese factor g que indica Carroll (estrato I), sí concreta
cuáles son las grandes aptitudes intelectuales específicas (estrato II) que
agrupan aptitudes más específicas (estrato III) (Santamaría, Arribas, Pereña y
Seisdedos, 2005). La Figura 4 muestra la evolución de todos estos modelos.
El estrato II incluye lo que hoy se denomina “10 grandes” factores
aptitudinales (McGrew, 2003):
- Inteligencia fluida (Gf): razonamiento y solución de problemas novedosos.
- Inteligencia cristalizada (Gc): capacidad para comunicarse y razonar con
procedimientos aprendidos culturalmente.
- Razonamiento cuantitativo (Gq): capacidad de manipular símbolos
numéricos.
- Procesamiento visual (Gv): capacidad de analizar, sintetizar y trabajar
mentalmente con estímulos visuales.
- Almacenamiento y recuerdo a largo plazo (Glr): consolidar información en
la memoria a largo plazo para recordarla pasado un tiempo.
- Procesamiento auditivo (Ga): analizar y sintetizar información auditiva.
- Memoria a corto plazo (Gsm): retener información durante un periodo muy
corto de tiempo.
- Velocidad de procesamiento cognitivo (Gs): velocidad de procesamiento de
información.
- Velocidad de tiempo de reacción/decisión (Gt): velocidad para tomar una
decisión y dar una respuesta ante un estímulo (impulsividad-reflexividad).
- Escritura/lectura (Grw).

© Juan Carlos Sierra 4


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 4. Resumen histórico de los modelos de la inteligencia (tomado de Santamaría


et al., 2005).

Antes de pasar a describir los diferentes tests vamos a comentar algunas


cuestiones acerca del concepto de cociente intelectual, que es el valor que
proporcionan la mayoría de los tests referenciados a continuación. El cociente
intelectual tiene su origen en el concepto de edad mental introducido por Binet
en 1908, que era el nivel de desarrollo mental que presentaba un determinado
sujeto a la hora de resolver una serie de problemas. A partir de ahí se vio la
necesidad de relacionar este concepto con la edad cronológica, pues podía

© Juan Carlos Sierra 5


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

ocurrir que dos niños con diferente edad cronológica tuvieran la misma edad
mental. De esta relación surgió el concepto de cociente intelectual (CI) que se
obtenía de la siguiente forma: EM/EC. Esta concepción del CI pronto planteó
diferentes problemas: en el momento en el que el desarrollo intelectual deja de
evolucionar deja de tener sentido, pues los individuos irían disminuyendo cada
vez más su CI; se podría encontrar dos personas con el mismo CI pero con
distintas diferencias entre EM y EC; y, en tercer lugar, si representamos el CI
dentro de la curva normal, un mismo CI deja diferente porcentaje debajo de sí
en función de la edad. De ahí surgió la necesidad de la obtención del CI a partir
de puntuaciones típicas que es el procedimiento que actualmente utilizan la
mayoría de escalas de inteligencia.

2. Escalas de inteligencia

En este apartado vamos a describir los tests de inteligencia que han


surgido del enfoque racional o clínico y que han tenido un gran impacto en la
evaluación de la inteligencia. Todos ellos comparten la propiedad de ser tests
individuales, lo cual les confiere unas características propias: existe una relación
entre sujeto evaluado y evaluador muy intensa, implican la manipulación de
materiales de cara a evaluar aspectos psicomotores y nos proporcionan, además
de la información cuantitativa, información cualitativa. Los tests que se
analizarán son la Escala de Stanford-Binet IV, las escalas de Wechsler (WAIS-III,
WISC-IV y WPPSI), el Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) y las Escalas
de McCarthy.

2. 1. Escala de Stanford-Binet-IV (Thorndike, Hagen y Sattler, 1986)


La Escala de Stanford-Binet-IV es el resultado de setenta años de
experiencia utilizando las distintas versiones de la escala, permitiendo evaluar
la inteligencia desde los dos años de edad. Se incluyen 15 tests que evalúan la
inteligencia cristalizada a nivel verbal y numérico, la inteligencia fluida a nivel
abstracto y visual, y la memoria a corto plazo. La Tabla 2 recoge la estructura de
esta escala. Dado que los diferentes subtests son aplicables a distintas edades, a
cada individuo sólo se aplican de 8 a 10 pruebas, obteniéndose por tanto hasta
10 puntuaciones de subtests, 4 puntuaciones de área (razonamiento verbal,
razonamiento numérico, razonamiento abstracto/visual y memoria a corto
plazo) y una puntuación mixta total. A diferencia de otras pruebas similares, la
Escala de Stanford-Binet prioriza las habilidades de memoria, por lo que se
convierte en una prueba adecuada en la evaluación de esta variable. Los
estudios realizados han informado de adecuados índices de fiabilidad, aunque
discrepan en la estructura factorial de la escala, encontrándose dos factores
(verbal y no verbal) en edades de 2 a 6 años) y tres factores (verbal, no verbal y
memoria) a partir de esta edad (Laurent, Swerdlik y Rybrun, 1992).

© Juan Carlos Sierra 6


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

TABLA 2. Escala de Stanford-Binet IV.

Subtests Razonamiento Habilidad Inteligencia general


-Vocabulario
-Comprensión
-Absurdos Verbal
-Relaciones verbales

-Cálculo Cristalizada
-Series de números
-Construcción de Numérico
ecuaciones

-Construcción de Capacidad general


cubos
-Reproducción de
modelos Abstracto y visual Fluida
-Matrices
-Doblado y recorte de
papel

-Recuerdo de
posiciones Memoria a corto plazo
-Repetición de frases
-Recuerdo de dígitos
-Recuerdo de objetos

2. 2. Las escalas de Wechsler


Las escalas de Wechsler constituyen un referente esencial en la
evaluación de la inteligencia tanto en niños como en adultos. Desde la década
de los años cuarenta Wechsler y sus colaboradores han diseñado tres formatos
en función de la edad de aplicación que han dado lugar a diferentes revisiones.
La Figura 5 muestra todas estas versiones. En la actualidad, en España están
comercializadas la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-III (WAIS-III)
para sujetos de más de 15 años, la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-IV
(WISC-IV) para niños de 6 a 16 años y la Escala de Inteligencia de Wechsler para
Preescolar y Primaria (WPPSI) para niños de 4 a 6 años y medio. La Tabla 3
muestra los tests incluidos en las diferentes escalas de Wechsler.

© Juan Carlos Sierra 7


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 5. Evolución temporal de las escalas de Wechsler. Los años en negrita y


subrayados corresponden a las ediciones españolas; la versión sombreada es la más
reciente en España.

Wechsler-Bellevue 1939

Wechsler Intelligence Scale for


Children (WISC)
1949

Wechsler Adult Intelligence Scale 1955


(WAIS) 1970

Wechsler Preschool and Primary Scales of


Intelligence (WPPSI) 1967
1976

WISC-R 1974
1993

WAIS-R 1981
WPPSI-R
1989

WISC-III 1991

1997
WAIS-III 1999

WPPSI-III 2002

WISC-IV 2003
2005

© Juan Carlos Sierra 8


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

TABLA 3. Tests incluidos en las diferentes escalas de Wechsler; entre paréntesis se


encuentran los tests opicionales.

WPPSI WISC-IV WAIS-III


(4/5-6 ½ años) (6-16 años) (15 años-

 Información  Cubos  Figuras incompletas


 Vocabulario  Semejanzas  Vocabulario
 Aritmética  Dígitos  Clave de números
 Semejanzas  Conceptos  Semejanzas
 Comprensión  Claves  Cubos
 Memoria frases  Vocabulario  Aritmética
 Casa animales  Letras y números  Matrices
 Figuras incompletas  Matrices  Dígitos
 Laberintos  Comprensión  Información
 Dibujo geométrico  Búsqueda de símbolos  Historietas
 Cubos  (Figuras incompletas)  Comprensión
 (Animales)  (Búsqueda de símbolos)
 (Información)  (Letras y números)
 (Aritmética)  (Rompecabezas)
 (Adivinanzas)

2.2.1.Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-III (WAIS-III) (Wechsler, 1999)


El WAIS constituye uno de los instrumentos de evaluación más
importante y de uso más generalizado dentro de la evaluación de la inteligencia
en adultos. El WAIS-III supone una serie de cambios importantes con respecto a
la versión anterior, la cual presentaba, después de muchos años sin actualizar,
una serie de deficiencias que hacían dudar en ocasiones de las conclusiones que
se podían obtener a partir de ella. Entre estas novedades cabe destacar las
siguientes (TEA, 1999):
- Actualización de los baremos. Sin lugar a dudas, una de las razones
importantes que lleva a la edición de una nueva versión de un test es la
necesidad de actualización de los baremos. Por distintas razones (mejoras en
el sistema educativo, en las condiciones sanitarias, en la difusión de
información, etc.), el nivel intelectual de la población actual no es similar al
de la población de hace 30 años. Como consecuencia de ello, el uso de
baremos antiguos produce un efecto de mejora del cociente intelectual, por
lo que estaríamos cometiendo un sesgo importante al utilizarlos.
- Ampliación del ámbito de edad. Los baremos del WAIS tenían como grupo
de mayor edad el de 35-44 años, con lo que un porcentaje muy importante
de la población se quedaba fuera de ellos; recordemos que en España la
expectativa de vida supera con creces los 70 años. El WAIS-III incluye
sujetos de hasta 94 años en sus baremos.
- Ampliación del “suelo” de aplicabilidad. El hecho de añadir ítems más
fáciles al principio de cada test, así como la inclusión de partes adicionales
como ocurre en la prueba de Clave de números proporciona a esta versión
una mayor relevancia dentro del campo de la neuropsicología.

© Juan Carlos Sierra 9


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

- Menor importancia a la ejecución rápida. El condicionante de un tiempo


límite y el empleo de las bonificaciones puede resultar problemático en
personas de edad, por lo que en esta nueva versión se tiene menos en cuenta
la variable tiempo: en la nueva prueba de Matrices no hay tiempo límite y se
reduce el número de elementos con bonificación por respuesta rápida.
- Interés por la evaluación del razonamiento fluido al introducir la prueba de
Matrices.
- Ajuste de las puntuaciones finales del test a la estructura factorial de la
inteligencia. El WAIS-III aparte del cociente intelectual verbal y
manipulativo clásicos proporciona cuatro índices diferentes: comprensión
verbal, organización perceptiva, memoria de trabajo y velocidad de proceso;
para la evaluación de estos dos últimos índices se incluye la prueba de
Letras y números, y la de Búsqueda de símbolos.
- Uso de las puntuaciones típicas. En el WAIS la transformación de las
puntuaciones directas en típicas se realizaba a partir del grupo de edad que
se presuponía con mayor nivel intelectual (20-34 años), lo cual aparte de ser
discutible, perjudicaba a las personas de más edad. En el WAIS-III la
transformación se puede hacer en diferentes grupos de edad teniendo en
cuenta la del sujeto evaluado (16-19, 20-24, 25-34, 35-44, 55-69 y 70 en
adelante)
La Tabla 4 incluye los 14 subtests del WAIS-III y la descricpción de cada uno
de ellos; por su parte, la Tabla 5 muestra los diferentes índices con sus tests
correspondientes.

© Juan Carlos Sierra 10


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

TABLA 4. Subtets que forman parte del WAIS-III.

SUBTEST DESCRIPCIÓN

Figuras incompletas Láminas coloreadas con dibujos de objetos comunes a los que falta
una parte que hay que identificar.
Vocabulario Conjunto de palabras presentadas de forma oral y visual cuyo
significado debe definir el sujeto.
Clave de números Serie de números (1-9) emparejados cada uno con un símbolo
jeroglífico distinto. Mediante la ayuda de una clave se debe escribir
el símbolo que corresponde a cada número.
Semejanzas Se presentan de forma oral pares de palabras y el sujeto debe
señalar las similitudes.
Cubos Reproducir varios diseños geométricos utilizando bloques de dos
colores.
Aritmética Problemas numéricos que el sujeto debe solucionar mentalmente y
dar una respuesta oral.
Matrices Ante series de dibujos que siguen una secuencia se debe elegir,
entre las posibles opciones, el que continúa cada serie.
Dígitos Dos partes. Secuencias de números presentadas de forma oral que
el sujeto debe repetir en el orden directo o inverso a su
presentación.
Información A través de preguntas presentadas de forma oral se indaga el
conocimiento acerca de hechos comunes, objetos, lugares, gente...
Historietas Se presentan desordenadas una serie de tarjetas, y el sujeto debe
ordenarlas para que la secuencia de los dibujos forme una historia
lógica.
Comprensión Preguntas presentadas de forma oral relacionadas con normas
sociales, hechos comunes o problemas cotidianos.
Búsqueda
Cada elemento de símbolos
consta de dos gru Cada elemento consta de dos grupos de símbolos, el grupo clave (2
o de búsqueda (5 símbolos). El sujeto debe decidir si alguno de los dos símbolos del
rupo clave se encuentra entre los del grupo clave se encuentra entre los del grupo de búsqueda.
Letras y números Cadenas de letras y números mezclados presentadas oralmente, y
el sujeto debe repetir primero los números en orden ascendente y
luego las letras en orden alfabético.
Rompecabezas Conjunto de rompecabezas cuyas piezas debe unir el sujeto para
forma un objeto coherente.

© Juan Carlos Sierra 11


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

TABLA 5. Subtests incluidos en los distintos índices proporcionados por el WAIS-III.

Escala verbal Escala Comprensión Organización Memoria de Velocidad de


manipulativa verbal perceptiva trabajo proceso
- Clave de
- Vocabulario - Figuras - Vocabulario - Figuras - Aritmética números
- Semejanzas incompletas - Semejanzas incompletas - Dígitos - Búsqueda
- Aritmética - Clave de - Información - Cubos - Letras y de símbolos
- Dígitos números - Matrices números
- Información - Cubos
- Comprensión - Matrices
- Letras y - Historietas
números - Búsqueda de
símbolos
- Rompecabezas

El WAIS-III proporciona, además de las tres puntuaciones clásicas en


cociente intelectual (cociente intelectual verbal, CIV; manipulativo, CIM; y total,
CIT), cuatro índices diferentes (comprensión verbal, CV; organización
perceptiva, OP; velocidad de proceso, VP; y memoria de trabajo, MT),
proporcionándonos de este modo una interpretación mucho más completa del
funcionamiento cognitivo del sujeto. Así, aparte del análisis e interpretación del
CIT, CIV y CIM, se llevan a cabo dos pasos más. En primer lugar, se examina si
existen diferencias entre el componente verbal y el manipulativo, comparando
para ello el CIV con el CIM, la CV con la OP y la MT con la VP; las posibles
diferencias entre estas habilidades se consideran a nivel estadístico y a nivel
clínico (cuando las diferencias son muy grandes). En segundo lugar, se analiza
si las habilidades que conforman los componentes verbal y manipulativo
presentan puntuaciones similares o hay diferencias ente ellas; es decir, se
considera si los bloques verbal o manipulativo son homogéneos o las
habilidades que los integran presenta diferencias entre ellas. Así, para analizar
la homogeneidad del bloque verbal se compara la CV con la MT, y para
examinar la homogeneidad del bloque manipulativo, la comparación se hace
entre la OP y la VP. Además, en este momento de la interpretación se analizan
(si existen) los puntos fuertes y débiles del perfil.
Los datos psicométricos del WAIS-III son óptimos, mostrando una
fiabilidad de consistencia interna entre 0,88 y 0,97 para los diferentes índices, y
una fiabilidad test-retest entre 0,88 y 0,96; en cuanto a su validez los diferentes
estudios realizados hasta la fecha muestran la estructura en la que se
fundamentan sus puntuaciones e informan de una adecuada validez
concurrente con otros tests de inteligencia. Un aspecto controvertido es el
intervalo temporal necesario entre dos aplicaciones para inhibir el efecto del
aprendizaje; no está claro el tiempo mínimo necesario, pero sí se sabe que éste
debe ser mayor para las pruebas manipulativas (entre uno y dos años).

© Juan Carlos Sierra 12


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

2.2.2. Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-IV (WISC-IV) (Wechsler, 2003).


El WISC-IV permite evaluar la inteligencia infantil desde los 6 a los 16
años mostrando una estructura muy similar al WAIS-III. De forma parecida a
como ocurre con la versión de adultos, aparte del CIT nos proporciona cuatro
índices: comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y
velocidad de procesamiento. La Tabla 6 recoge los 15 tests con conforman cada
uno de estos cuatro índices.

TABLA 6. Subtests incluidos en los distintos índices proporcionados por el WISC-


IV.

Comprensión verbal Razonamiento Memoria de trabajo Velocidad de


perceptivo procesamiento

- Semejanzas - Cubos - Dígitos - Claves


- Vocabulario - Conceptos - Letras y números - Búsqueda de
- Comprensión - Matrices - Aritmética símbolos
- Información - Figuras - Animales
- Adivinanzas incompletas

Con respecto al WISC-R, esta nueva versión supone una serie de mejoras
importantes. Así, se eliminaron tres tests (Rompecabezas, Historietas y
Laberintos) con el objetivo de minimizar la influencia del tiempo en el
rendimiento; por el contrario, se añadieron 5 nuevos tests: Adivinanzas
(razonamiento general y abstracción verbal), Matrices (inteligencia fluida),
Conceptos (razonamiento abstracto y formación de categorías), Letras y
números (memoria de trabajo) y Animales (atención, concentración). Por otro
lado, se corrigen dos problemas que tenía la versión española del WISC-R: el
efecto “techo” que le restaba utilidad en la discriminación de niños muy
dotados intelectualmente y/o mayores de 14 años, y que los baremos podrían
ser insuficientes para ciertos casos de retardo mental. En esta nueva versión se
añaden elementos nuevos en el “suelo” y en el “techo” del test. Además, se
corrieron los grupos de edad de los baremos, que pasan de 12 a 4 meses, lo que
mejora notablemente la capacidad de discriminación en períodos cortos de
tiempo.

2. 2. 3. Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI)


(Wechsler, 1976)
El WPPSI es la versión de las escalas de Wechsler para niños de 4 a 6 ½
años de edad. El gran problema que presenta esta escala es su falta de
actualización y revisión. La estructura del test incluye una escala verbal
formada por seis subtests (Información, Vocabulario, Aritmética, Semejanzas,
Comprensión y Memoria de frases –prueba complementaria-) y una escala
manipulativa formada por otros seis subtests (Casa de animales, Figuras
incompletas, Laberintos, Dibujo geométrico y Cubos). Los baremos se presentan
en grupos de cada seis meses de edad. Los datos psicométricos de la escala son
óptimos, no bajando su fiabilidad de 0,90.

© Juan Carlos Sierra 13


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

2. 3. Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) (Kaufman y Kaufman, 1997)


Un problema que presentan las escalas anteriores es el tiempo requerido en
su aplicación, que puede llegar a las dos horas, y la necesidad de entrenamiento
por parte de los evaluadores. Con el fin de solventar el problema del tiempo se
han elaborador formas breves, pero con poca validez la mayor parte de ellas. En
el caso concreto de las escalas de Wechsler, se han seguido dos procedimientos
en la elaboración de estas formas breves: a) seleccionar un determinado número
de tests (cinco habitualmente) verbales y manipulativos cuyo conjunto obtenga
una mayor correlación con el CIT, siendo la combinación Semejanzas-
Aritmética- Vocabulario-Cubos-Rompecabezas la más adecuada; b) seleccionar
un número determinado de ítems de todos o la mayoría de los subtests. En
España, se demostró mejor validez para el primer procedimiento que para el
segundo (López López, Rodríguez González, Santín Vilariño y Torrico Linares,
2003).
El K-BIT viene a solventar en parte el problema de la falta de validez de las
formas breves de las grandes escalas de inteligencia. Por ello, cuando el objetivo
planteado es una aproximación rápida al nivel intelectual de un sujeto, el K-BIT
sería el test de elección, pues en 15-30 minutos permite evaluarlo.
Conceptualmente se fundamenta en la división entre inteligencia cristalizada e
inteligencia fluida; así, la primera es evaluada por la pruebas de Vocabulario
expresivo (nombrar dibujos) y Definiciones (identificar y decir una palabra
basándose en una corta frase y en letras aisladas) , y la segunda mediante la de
Matrices (analogías de matrices de 2 x 2 y 3 x 3). La tipificación que sigue es
similar al CI, proporcionando un CI verbal, un CI manipulativo y CI total, lo
que permite comparar las puntuaciones con otros tests de inteligencia, aunque
en ningún caso su propósito sea sustituir a las escalas tradicionales. El K-BIT es
una prueba de detección que nos permite valorar la necesidad de una
evaluación más amplia. Las características más importantes son las siguientes:
- Cubre un amplio rango de edades: de 4 a 90 años.
- Incluye subtests verbales y no verbales.
- Permite el aprendizaje durante la aplicación.
- Sus puntuaciones se pueden comparar con otros tests de inteligencia.
- Presenta buena validez.
- En la baremación española se ha utilizado una muestra amplia (1341
sujetos).
- Puede ser aplicado por no psicólogos.
En cuanto a los datos psicométricos, el K-BIT presenta una buena
consistencia interna: la fiabilidad de las dos mitades, dependiendo del grupo de
edad, oscila entre 0,76 y 0,95 para Vocabulario, entre 0,74 y 0,93 para Matrices y
entre 0,82 y 0,96 para el CI compuesto; la fiabilidad test-retest entre 15-90 días
está entre 0,86 y 0,95, dependiendo de la prueba; asimismo, presenta una buena
validez concurrente.

© Juan Carlos Sierra 14


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

2. 4. Escalas de McCarthy
Las Escalas de McCarthy se basan en la experiencia clínica de la autora y
en las teorías evolutivas de Gessel y Piaget, y evalúan habilidades cognitivas y
motoras de niños entres 2 ½ y 8 ½ años. Incluye 18 subtests organizados en
cinco escalas diferentes: verbal, perceptivo-manipulativa, numérica, memoria y
motora; las tres primeras escalas proporcionan el Indice Cognitivo General
(ICG). Presentan un alto valor diagnóstico en edad preescolar que se ve
reducido en edad escolar por un efecto techo. Los índices de fiabilidad de las
cinco escalas son aceptables, siendo menores los de los diferentes subtests; por
lo que respecta a la estructura factorial, los cinco factores propuestos
originalmente por la autora no han llegado a confirmarse en estudios
posteriores, por lo que las puntuaciones en ellos deberían tomarse con cierta
cautela. La Tabla 7 recoge los tests que forman parte de la escala.

© Juan Carlos Sierra 15


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

TABLA 7. Subtests de las escalas de McCarthy.

Subtest Tarea Escala


Construcción con dados Reproducción con modelo real de Perceptiva
estructuras espaciales General
Rompecabezas Organización de fichas con un significado Perceptiva
General
Memoria pictórica Recordar el nombre de objetos después Verbal
de 10 segundos de visualización Memoria
General
Vocabulario Denominación de objetos y definición de Verbal
palabras General
Cálculo Problemas de información numérica y Numérica
cálculo elemental General
Secuencia de golpeo Reproducción de secuencias de golpes en Perceptivo-
un xilófano manipulativa
Memoria
General
Memoria verbal Repetición de palabras y de las Verbal
principales ideas de una frase corta y un Memoria
texto General
Orientación D-I Realizar órdenes indicando las distintas Perceptivo-
partes del cuerpo (sólo mayores de 8 manipulativa
años) General
Coordinación piernas Ejercicios de motricidad y equilibrio Motora
Coordinación brazos Botar una pelota, atrapar una bolsa y tiro Motora
al blanco
Acción imitativa Imitar gestos Motora
Copia de dibujos Reproducción bajo modelo de figuras Perceptivo-
geométricas manipulativa
Motora
General
Dibujo de un niño Dibujar un niño Perceptivo-
manipulativa
Motora
General
Memoria numérica Reproducción verbal de una serie de Numérica
números en orden directo e inverso Memoria
General
Fluencia verbal Dar ejemplos que pertenezcan a una Verbal
categoría dada General
Recuento y distribución Contar material manipulativo siguiendo Numérica
instrucciones General
Opuestos Completar analogías verbales Verbal
General
Formación de conceptos Resolución de problemas con bloques Perceptivo-
lógicos manipulativa
General

© Juan Carlos Sierra 16


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

3. Tests de inteligencia según la perspectiva factorial

Los tests que vamos a describir en este apartado han seguido en su


elaboración una estrategia factorial, es decir, mediante procedimientos
factoriales se han aislado factores o habilidades cognitivas. De estos análisis han
surgido, tal como ya se comentó anteriormente, dos tipos de factores: factor g de
inteligencia (todo aquello que es común a los diferentes tests) y factores
específicos o aptitudes (habilidades más o menos independientes unas de
otras). Por ello, estos tests se pueden agrupar en dos grandes apartados: tests
para evaluar el factor g y tests de aptitudes. Una característica común a todos
ellos es que son tests que se pueden aplicar colectivamente, por lo que exigen
menos costo y esfuerzo que los individuales, pero como desventaja no permiten
una evaluación cara a cara, lo que supone una pérdida de información
cualitativa. Además, en el caso de poblaciones infantiles, los tests colectivos se
adecuan mal a niños con dificultades académicas, conductuales o afectivas,
pues sus puntuaciones pueden estar por debajo de su verdadera capacidad
debido a problemas motivacionales o dificultades para comprender las
instrucciones. Algunas características que presentan esta modalidad de tests
son las siguientes:
- Son tests de lápiz y papel con tiempo definido.
- La respuesta es de elección múltiple.
- Las condiciones de aplicación están estandarizadas, por lo que las
puntuaciones son más objetivas.
- Las normas y baremos suelen estar mejor establecidos que en el caso de los
tests individuales.
En este apartado vamos a describir algunos tests para evaluar el factor g de
inteligencia (Matrices Progresivas de Raven, Test de Dominós de Anstey y el Test de
Factor g de Cattell y Cattell) y tres baterías para la evaluación de las aptitudes (el
PMA, el DAT-5 y el EFAI). No obstante, antes vamos a referenciar un test que
comparte las características de los tests colectivos pero que no entra dentro del
enfoque factorial (Test Beta) y a un test individual que comparte características
similares a los que evalúan el factor g (TONI-2).
El Test Beta-Revisado (Kellogg y Morton, 1970) es una revisión de la
versión elaborada por el ejército estadounidense para la evaluación del nivel
mental de los soldados analfabetos. En la actualidad se usa principalmente para
la selección y clasificación de personal no cualificado. Incluye 6 subtests
(Laberintos, Claves de símbolos, Reconocimiento de errores, Tablero de formas,
Figuras incompletas y Apreciación de diferencias), que se puntúan
independientemente, aunque la interpretación se hace con la puntuación total
(CI). El test muestra buena fiabilidad y presenta altas correlaciones con otros
tests de inteligencia. Se puede aplicar a partir de los 14 años.
El Test de Inteligencia no verbal TONI-2 (Brown, Sherbenou y Johnsen,
2000) es un test que permite evaluar la capacidad para resolver problemas,
eliminando en todo lo posible la influencia del lenguaje, de las habilidades
motoras y del nivel cultural. Por tanto, se trata de una prueba recomendable en

© Juan Carlos Sierra 17


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

poblaciones que presentan dificultades para hablar, leer, escribir o dar


respuestas motoras significativas, sujetos que hablan otro idioma, sordos o que
han sufrido un traumatismo craneoencefálico severo. Su ámbito de aplicación
va desde los 5 a los 85 años. El test incluye dos formas equivalentes, con 55
ítems cada una que muestran dibujos abstractos tipo matrices, en los que el
sujeto, sin límite de tiempo, debe seleccionar entre varios elementos el que sigue
o cumple con la secuencia del dibujo problema. Permite obtener puntuaciones
en centiles y en cocientes intelectuales. Sus características psicométricas indican
una adecuada fiabilidad, y correlaciones significativas con el WISC-R (0,66 con
la escala total).

3. 1. Tests para evaluar el factor g de inteligencia


Para la evaluación del factor g existen múltiples tests, aunque los más
utilizados son las Matrices Progresivas de Raven, el Test de Dominós de Anstey y el
Test de Factor g de Cattell y Cattell.

3.1.1. Matrices progresivas de Raven


Una de las críticas que se le hacen a las escalas de Wechsler es que el
rendimiento en muchos de sus subtests está altamente influenciado por factores
académicos o culturales. Esta limitación la subsanan, al menos a priori, las
Matrices Progresivas de Raven, las cuales evalúan el factor g de la inteligencia,
incidiendo de sobremanera en un rendimiento exento de los condicionantes
académicos; es decir, se centran en los procesos de inferencia de relaciones
basadas en semejanzas entre estímulos. Existen tres versiones diferentes:
versión general (SPM), versión infantil (CPM) y dotación elevada (APM). La
versión general, utilizada habitualmente en adultos, incluye cinco series de
matrices con figuras geométricas. Cada una de las series incluye 12 problemas
de dificultad creciente, excepto el primer ítem de cada serie que tiene menor
dificultad que el último de la serie anterior. Cada matriz debe ser
cumplimentada por completamiento guestáltico o por establecimiento de
relaciones entre las figuras (razonamiento analógico en dos dimensiones:
progresión horizontal y vertical). El test proporciona puntuaciones centiles y la
posibilidad de transformar éstos en CI con el fin de hacer un paralelismo con las
escalas de Wechsler. La versión infantil, de 5 ½ a 11 años incluye 3 series de 12
elementos coloreados; la versión de dotación elevada está integrada por dos
cuadernillos, uno de 12 elementos y otro de 36. Las versiones general e infantil
disponen de formas paralelas, lo que permite aplicaciones de test-retest no
influenciadas por el efecto del aprendizaje. Los estudios de fiabilidad llevados a
cabo indican unos peores índices en individuos jóvenes que en adultos; los
análisis factoriales realizados han llegado a aislar más que un único factor.
Las Matrices Progresivas de Raven constituyen un instrumento muy
adecuado en la evaluación de la inteligencia en individuos con problemas
auditivos, de lenguaje o de manipulación.
La Figura 6 muestra una lámina de las Matrices Progresivas de Raven.

© Juan Carlos Sierra 18


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 6. Lámina de las Matrices Progresivas de Raven.

3. 1. 2. Test de Dominós de Anstey


Este test está formado por series de fichas de dominós en las que hay que
descubrir la relación existente entre ellas para extenderla a un nuevo elemento.
Las relaciones entre las fichas pueden ser de diversos tipos: simetría, alternancia
y progresión, asimetría, adición, etc. Tiene una saturación muy alta en factor g
(0,86). La Figura 7 incluye algunos ítems del test.

© Juan Carlos Sierra 19


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 7. Ejemplos de ítem del Test de Dominós de Anstey.

3. 1. 3. Test de factor g de Cattell y Cattell


Está formado por tres versiones para distintas edades desde los cuatro
años. Los problemas implican tareas de identificación, semejanzas, seriación,
clasificación, etc. De igual modo que ocurría con el Test de Dominós de Anstey
está altamente saturado en factor g, en este caso 0,90.

3. 2. Tests de aptitudes
Existen múltiples tests para evaluar de forma específica diferentes
aptitudes (verbales, espaciales, mecánicas, musicales, etc.). No obstante, en
tareas de orientación vocacional y selección de personal lo más habitual es
utilizar baterías de aptitudes que incluyen diferentes factores y que nos

© Juan Carlos Sierra 20


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

proporcionan un perfil aptitudinal del sujeto. Un aspecto importante que


diferencia a unos tests de otros es el hecho de evaluar velocidad o potencia. Los
tests de velocidad se caracterizan por la inclusión de ítem con nivel de
dificultad similar pero con un tiempo limitado para la resolución de los
problemas, teniendo a veces el sujeto dificultades para poder finalizar la tarea;
por su parte, en los tests de potencia el sujeto dispone de tiempo suficiente para
terminar la tarea, pero dado que los ítem presentan una dificultad creciente,
puede tener problemas para su finalización. Un ejemplo de test de velocidad es
es el Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) de Thurstone (1979); el Test de
Aptitudes Diferenciales (DAT-5) de Bennett, Seashore y Wesman (2000),
constituye un ejemplo de test de potencia. Por su parte la batería Evaluación de
las Aptitudes Intelectuales (EFAI) compartiría las dos dimensiones (velocidad y
potencia). A continuación se describen estas tres baterías.

3. 2. 1. Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) de Thurstone (1979)


El PMA es el resultado de múltiples estudios factoriales que permitieron
aislar una serie de factores denominados aptitudes mentales primarias; estos
factores son los siguientes:
- Comprensión verbal (V); capacidad de entender palabras y materiales
escritos; incluye 50 elementos de elección múltiple en los que hay que
identificar el sinónimo de la palabra propuesta; la duración de la prueba es
de 4 minutos.
- Fluidez verbal (F); capacidad para hallar palabras con rapidez; la prueba
requiere escribir en 5 minutos el mayor número de palabras que comiencen
por una determinada letra.
- Cálculo numérico (N); velocidad y precisión en cálculos numéricos; consiste
en repasar en 6 minutos 70 sumas sencillas cuyo resultado puede ser
erróneo.
- Razonamiento general (R); capacidad para establecer inferencias lógicas y
planificaciones; se incluyen 30 series de letras que siguen un cierto orden; la
duración de la prueba es de 6 minutos.
- Espacial (E); capacidad para imaginar y concebir objetos en dos o tres
dimensiones; se incluyen 20 elementos con modelos y figuras girados sobre
el plano; la duración es de 5 minutos.
La fiabilidad de los tests varía en función del procedimiento de cálculo,
oscilando entre 0,73 del factor F y 0,99 del factor N. La validez está muy
relacionada con los criterios utilizados; en España se ha encontrado una
correlación de 0,58 entre la puntuación total y la evaluación media de escolares
de 8º de EGB.

3. 2. 2. Test de Aptitudes Diferenciales (DAT-5) de Bennett et al. (2000)


La última versión del DAT está diseñada para la evaluación de la
capacidad de los estudiantes para aprender o para actuar eficazmente en
algunas áreas determinadas; no obstante, también se utiliza en el consejo
vocacional de adultos y en selección de personal. Incluye dos niveles: el nivel 1

© Juan Carlos Sierra 21


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

para grado medio y nivel 2 para grado superior. La batería está integrada por
siete subtests:
- Razonamiento verbal (VR), que evalúa la habilidad para descubrir
relaciones entre palabras; está constituido por analogías (ver Tabla 8). La
duración es de 20 minutos.

TABLA 8. Ejemplo de ítem del subtest de razonamient verbal (VR).

...es a olor como oído es a...

A. olfato – aroma
B. nariz – sonido
C. colo – timbre
D. percibir – armonía
E. nariz - ojo

- Razonamiento numérico, que evalúa la habilidad para resolver operaciones


aritméticas cada vez más complejas (ver Tabla 9). La duración es de 20
minutos.

TABLA 9. Ejemplo de ítem del subtest de razonamient numérico (NR).

¿Qué número continúa esta serie?

2 5 8 11 ¿

A. 24
B. 22
C. 19
D. 14
E. Ninguna de ellas

- Razonamiento abstracto (AR), que evalúa el razonamiento con figuras o


dibujos geométricos; se requiere completar series de figuras (ver Figura 8).
La duración es de 20 minutos.

FIGURA 8. Ejemplo de ítem del subtest de razonamiento abstracto (AR).

© Juan Carlos Sierra 22


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

- Rapidez y exactitud perceptiva (PSA), que evalúa la habilidad para


comparar y comprobar de forma rápida y precisa documentos escritos (ver
Figura 9). La duración es de 3 minutos.

FIGURA 9. Ejemplo de ítem del subtest de rapidez y exactitud perceptiva (PSA).

- Razonamiento mecánico (MR), que evalúa la capacidad de comprensión de


principios básicos mecánicos de maquinaria, herramientas y movimientos
(ver Figura 10). La duración es de 20 minutos.

FIGURA 10. Ejemplo de ítem del subtest de razonamiento mecánico (MR).

- Relaciones espaciales (SR), que evalúa la habilidad para visualizar un objeto


en tres dimensiones a partir de un modelo bidimensional e imaginar cómo
aparecería este objeto si experimentara una rotación espacial (ver Figura 11).
La duración es de 20 minutos.

© Juan Carlos Sierra 23


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 11. Ejemplo de ítem del subtest de relaciones espaciales (SR).

- Ortografía, que evalúa el dominio de las reglas ortográficas (ver Tabla 10).
La duración es de 12 minutos.

TABLA 10. Ejemplo de ítem del subtest de ortografía (OR).

A. significado
B. hombro
C. colunna
D. santiguar

En relación a las garantías científicas, se informa de una consistencia


interna que oscila entre 0,75 y 0,92 dependiendo del test y de la muestra, de
bajas correlaciones entre los diferentes subtests y altas correlaciones entre las
puntuaciones del DAT y otras medidas de aptitudes. Asimismo, se ha
demostrado que la puntuación compuesta VR+NA, el razonamiento verbal y la
aptitud numérica son buenos predictores del rendimiento en las principales
áreas de estudio de la enseñanza media.
La Figura 12 muestra un perfil obtenido por un sujeto en el DAT-5.

© Juan Carlos Sierra 24


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

FIGURA 11. Perfil del DAT-5.

3.2.3. Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales (EFAI) (Santamaría et al.,


2005).
El EFAI evalúa las aptitudes espaciales (E), numéricas (N), verbales (V),
razonamiento abstracto (R) y memoria (M); además de este perfil aptitudinal,
nos permite obtener puntuaciones en inteligencia general, inteligencia verbal e
inteligencia no verbal. Aparte de estas capacidades intelectuales proporciona
dos puntuaciones que posibilitan conocer el estilo de respuesta del sujeto al
resolver los problemas: rapidez (número de elementos que el sujeto intenta) y
eficacia (porcentaje de elementos intentados que el sujeto acierta). Estas dos
dimensiones sitúan al sujeto en alguna de las siguientes categorías: rápido e
ineficaz (impulsivo), rápido y eficaz (muy inteligente), pausado e ineficaz (poco
inteligente) y pausado eficaz (reflexivo).
Las cuatro versiones de la batería posibilitan evaluar desde los siete años.
Los estudios de fiabilidad realizados con el EFAI indican valores satisfactorios
para las distintas subescalas y excelentes para la inteligencia general. En cuanto
a la validez, los análisis factoriales confirman la estructura de la prueba, la cual
muestra unos niveles adecuados de convergencia con otras pruebas de
aptitudes; otros indicadores de validez del EFAI pueden verse en Santamaría et
al. (2005).

© Juan Carlos Sierra 25


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

4. Conclusiones

Para finalizar vamos a comentar algunas cuestiones acerca del


significado del cociente intelectual y de las limitaciones de estos tests. En primer
lugar, los tests descritos en este tema no permiten una explicación de la
inteligencia, sino simplemente una descripción. Queda sin responder de una
forma clara la pregunta ¿qué evalúan los tests de inteligencia? Por ello, no se
puede utilizar el CI como una simple etiqueta para clasificar sujetos, sino como
un instrumento que nos ayude a comprenderlos. Una idea que quedó clara a lo
largo de este tema es que la inteligencia no es una capacidad unitaria, sino un
compuesto de varias funciones, por lo que hay que tener en cuenta que estas
habilidades pueden cambiar en función del tiempo y del lugar, de ahí la
necesidad de utilizar versiones adaptadas, algo que no siempre se cumple. La
mayoría de estos tests evalúa habilidades que predominan en el aprendizaje
escolar (habilidades verbales), haciendo menos énfasis en las habilidades
numéricas y de símbolos abstractos; por el contrario, existen muchas funciones
psicológicas no recogidas, por ejemplo, variables motivacionales, emocionales y
actitudinales. Otra crítica que se le ha hecho a estos instrumentos es el problema
de generalización de las tareas, es decir, hasta qué punto podemos generalizar
las tareas incluidas en estos tests a los problemas cotidianos que tenemos que
resolver habitualmente. Estos tests también son ineficaces cuando el objetivo es
conocer el éxito relacionado con aprendizajes resultantes de procesos
instruccionales. Todas estas limitaciones y problemas dejan abierta la puerta a
otro tipo de instrumentos que veremos en el siguiente tema y que se centran en
concepciones diferentes de la inteligencia: evaluación cognitiva de la
inteligencia, potencial de aprendizaje, evaluación psicofisiológica, etc.

Referencias
Bennett, G. K., Seashore, H. G. y Wesman, A. G. (2000). DAT-5. Test de Aptitudes
Diferenciales. Madrid: TEA.
Brown, , L., Sherbenou, R.J. y Johnsen, S.K. (2000). TONI-2. Test de Inteligencia no verbal.
Madrid: TEA.
Kaufman, A. S. y Kaufman, N. L. (1997). K-BIT. Test breve de Inteligencia de Kaufman.
Madrid: TEA.
Kaufman, A.S. y Lichtenberger, E.O. (1999). Claves para la evaluación con el WAIS-III.
Madrid: TEA.
Kellogg, C. E. y Morton, N. W. (1970). Test Beta, revisado. Madrid: TEA.
Laurent, J., Swerdlik, M. y Rybrun, M. (1992). Review of validity research on the Stanford-
Binet Intelligence Scale: Fourth Edition. Psychological Assessment, 4, 102-112.
López López, M.J., Rodríguez González, J.M., Santín Vilariño, C. y Torrico Linares,
E. (2003). Utilidad de las formas cortas de la Escala de Inteligencia de
Wechsler para Adultos (WAIS). Anales de Psicología, 19, 53-63.
McGrew, K.S. (2003). Cattell-Horn-Carroll (CHC) Definition Project. Recuperado el 4 de
mayo de 2006, de http://www.iapsych.com/chcdef.htm

© Juan Carlos Sierra 26


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la inteligencia I: enfoque de escalas y enfoque
factorial

Santamaría, P., Arribas, D., Pereña, J. y Seisdedos, N. (2005). EFAI. Evaluación Factorial
de las Aptitudes Intelectuales. Madrid: TEA.
Sternberg, R.J. (1986). Intelligence applied: Understanding and increasing your intellectual
skills. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich.
Stenberg, R.J., Conway, B.E., Ketron, J.C. y Bernstein, M. (1981). People’s
conceptions of intelligence. Journal of Personality and Social Psychology, 41,
37-55.
TEA (1999). Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-III. Manual técnico. Madrid:
TEA.
Thorndike, R. L., Hagen, E. P. y Sattler, J. M. (1986). La Escala de Iteligencia Stanford-
Binet (4ª ed.).
Thurstone, L. L. (1979). PMA. Aptitudes Mentales Preimarias. Madrid: TEA.
Wechsler, D. (1976). Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria.
Madrid: TEA (Orig. 1963).
Wechsler, D. (1993). Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-Revisada. Madrid: TEA
(Orig. 1974).
Wechsler, D. (1999). Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-III. Madrid: TEA.
(Orig. 1997).

© Juan Carlos Sierra 27

Potrebbero piacerti anche