Sei sulla pagina 1di 13

$PD]RQLD3ROtWLFD






 

 &RQWH[WRLQWHUQDFLRQDO\GHVDUUROORVRVWHQLEOHDPD]yQLFR

0ROYECTO /DVSRVLELOLGDGHV\OtPLWHVGHXQQXHYRUHJLRQDOLVPR
!MAZONIA3OSTENIBLE (GXDUGR*XG\QDV

 Desde la época de la colonización portuguesa
y española, la Amazonia ha sido representada Diariamente se extraen recursos naturales de la Amazonía, gene-
como una región misteriosa pero repleta de ralmente con prácticas que degradan el ambiente. La agricultura
y la ganadería extensivas, la explotación de minerales e hidrocar-
riquezas. Aún hoy persiste la imagen de una
buros, la sobreexplotación de la flora y fauna y el saqueo de re-
vasta región, prácticamente vacía y con enor- cursos genéticos, amenazan gravemente la base vital de la natu-
mes recursos disponibles que deben ser apro- raleza amazónica con efectos locales, nacionales y globales,
vechados cuanto antes. Estos y otros factores comprometiendo las opciones de las próximas generaciones.
explican que la región se encuentra bajo una
fuerte presión, manteniéndose un estilo de de- Hay problemas adicionales que desestabilizan las instituciones
sarrollo extractivo con importantes impactos democráticas locales, privilegiando procesos informales y hasta
ambientales y sociales que no logra resolver ilegales, como la corrupción y el narcotráfico, que inciden en
las urgencias de desarrollo local. altos niveles de violencia, tráfico de armas, además de conflictos
locales por usos a menudo ilegales de la tierra que generan defo-
restación. Finalmente, existe un déficit de sólidos mecanismos
Sin duda uno de los factores más importantes democráticos locales que podrían servir para encontrar solucio-
en esta problemática reside en las condiciones nes políticas consensuadas para los problemas mencionados, a
y posibilidades que impone el contexto regio- través de la colaboración y el consenso entre actores públicos y
nal e internacional sobre el desarrollo amazó- privados.
nico. A pesar de esa relevancia, existen pocos
estudios que aborden estas cuestiones desde (QHVHPDUFROD)XQGDFLyQ)ULHGULFK(EHUWOOHYDDGHODQWHVX
una perspectiva regional, en tanto predominan SUR\HFWRGHGHVDUUROORWHUULWRULDOVRVWHQLEOHHQOD$PD]RQtDGHV
los análisis nacionales o locales. Por lo tanto, GHXQDSHUVSHFWLYDGHFXHQFDHVGHFLUFRPRXQVLVWHPDGHUHOD
FLRQHVQDWXUDOHV\VRFLDOHVPiVDOOiGHODVIURQWHUDVQDFLRQDOHV
en este artículo se exploran algunas de las par-
FHQWUDGRHQODVGLIHUHQWHVGLPHQVLRQHVGHOGHVDUUROORVRVWHQLEOH
ticularidades más importantes del regionalis- SROtWLFDDPELHQWDOHFRQyPLFDVRFLDO\FXOWXUDO 6LELHQHO
mo amazónico. En especial, aquí se postula SUR\HFWRFRQVLGHUDODVGLVWLQWDVGLPHQVLRQHVGHOGHVDUUROORVRV
que las propuestas de desarrollo de la Amazo- WHQLEOHHQIDWL]DODDSUR[LPDFLyQGHVGHODHVIHUDSROtWLFDDO
nia siempre deben considerar estos contextos FRQVLGHUDUTXHpVWHSXHGHVHUDOFDQ]DGRVRODPHQWHVLH[LVWHQ
internacionales, y que las opciones hacia un PHFDQLVPRVGHPRFUiWLFRVGHWRPDGHGHFLVLRQHVSROtWLFDVTXH
estilo de desarrollo alternativo sostenible no JHQHUHQJREHUQDELOLGDG\TXHSURPXHYDQODSDUWLFLSDFLyQFLX
puede realizarse únicamente desde el nivel GDGDQD(VWHSUR\HFWRRSHUDHQWHUULWRULRVVHOHFFLRQDGRVGH
%ROLYLD%UDVLO&RORPELD(FXDGRU3HU~\9HQH]XHOD
local o nacional, sino que requieren un nuevo

tipo de integración regional. La articulación En este contexto, la Fundación inaugura un nuevo espacio de
política, cultural y económica de los países discusión regional en torno a los ejes críticos de relevancia
amazónicos es un ingrediente indispensable política para el desarrollo sostenible amazónico. La serie Ama-
para la sustentabilidad. zonia Política recoge en este sentido distintas percepciones
políticas en torno al tema, cuya importancia tiene alcances
7HUULWRULR\HFRORJtD nacionales, regionales y universales.

Desde un punto de vista geográfico y ecológi-


co es posible reconocer a la región Amazónica
como una unidad. Ocupa mas de 7,5 millones
de km2 en ocho países (Brasil, Bolivia, Ecua-
dor, Colombia, Perú, Venezuela, Guyana y
Suriname) y un territorio (Guayana Francesa).
En esa superficie existen dos cuencas hidro-
gráficas: la del Río Amazonas propiamente
dicha, que ocupa la mayor superficie, y la del

.
Río Tocantins, más pequeña. El paisaje domi-
nante corresponde a selva tropical húmeda.
Sin embargo, las cuencas hidrográficas no se
 corresponden con la superficie del bosque

DEMARZODE
 E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
amazónico, ya que en algunas zonas se extiende sobre otras encierran, y no es apropiado enfocarse únicamente en especies
cuencas (por ejemplo, sobre la cuenca del Río Orinoco o en el claves destacadas; la conservación amazónica es sobre todo un
macizo de las Guayanas) pero en otras, el bosque tropical no esfuerzo de protección sistémica.
alcanza los cursos altos de los ríos (como sucede en las lade-
ras andinas). Estas particularidades también condicionan las prácticas de ma-
nejo territorial. En otras regiones tropicales, como varias espe-
Brasil posee aproximadamente dos tercios de la superficie cies clave poseen amplias áreas de dispersión, hay más opcio-
total de la cuenca (que corresponden al 59 % de su territorio nes para manejar los impactos territoriales, pero eso no sucede
nacional). El resto se reparte entre los demás países, donde en la mayoría de los casos en la Amazonia. En tanto los niveles
sobresalen las guayanas o Bolivia, donde la selva amazónica de endemismo son altos y las áreas de dispersión pequeñas, ac-
representa una proporción muy alta de su territorio nacional tividades como una represa hidroeléctrica o una carretera, pue-
(76 % en Suriname, 74 % en Guyana y 66 % en Bolivia). den destruir casi toda el área de dispersión de una pequeña es-
pecie endémica, llevándola a la extinción. Esta particularidad
La importancia ecológica de la Amazonia es real. Ese bosque impone serias restricciones a la planificación territorial.
representa aproximadamente un tercio de todos los bosques Tanto por esa diversidad como por el alto endemismo de espe-
tropicales del planeta, y posee uno de los acervos en fauna y cies pequeñas, debe desecharse el mito que sostiene que la
flora más rico del globo. Ese bosque posee varias particulari- Amazonia es una vasta región homogénea, de donde los impac-
dades que siempre deben tenerse presentes para generar nue- tos ambientales en un sitio son pocos relevantes en tanto siem-
vas estrategias de desarrollo (Cuadro 1). Es así que, por ejem- pre se dispone de una enorme superficie intocada. Tampoco es
plo, la conservación amazónica involucra no sólo a especies una zona vacía, ya que persisten muchas poblaciones indígenas
emblemáticas (por ejemplo monos) sino también otras como que siguen ocupando diversas áreas.
escarabajos u hormigas, que en muchos casos ni siquiera son
conocidas por la ciencia. Por lo tanto es necesario proteger
ecosistemas completos, con todo los componentes que ellos

&XDGUR 

      
La estructura y funcionamiento de los ecosistemas Am azónicos presenta varias particularidades.
En prim er lugar, la elevada biodiversidad am azónica descansa en especies pequeñas y con
distribuciones restringidas. En otras áreas tropicales, com o en Africa, una proporción significativa
de la riqueza biológica se expresa en grandes especies, como leones, rinocerontes o elefantes, y
que tienen am plias zonas de distribución. Sin embargo, en la Amazonia, la mayor riqueza animal
se sustenta por ejem plo, entre los mam íferos, en especies pequeñas com o roedores y
murciélagos, y no en los grandes herbívoros, así como en anfibios, peces o insectos. Por
ejemplo, en Tam bopata (Perú) se han relevado m ás de mil especies distintas de mariposas,
mientras que en Manaus (Brasil) m ás de mil especies de escarabajos están presentes en los
árboles. La mayor parte de las pequeñas especies no son conocidas, y sus áreas de dispersión
son proporcionalmente más pequeñas (altos niveles de endem ismo).

Los ecosistem as ecológicos amazónicos a pesar de su complejidad no son robustos, sino que en
muchos casos son “frágiles”. Sus capacidades de resistir a los impactos ambientales son
proporcionalmente menores, se encuentran en un delicado equilibrio entre los recursos que
ofrecen los suelos y el régimen de lluvias, con la vegetación y fauna que sustentan.

Si bien existe una cierta unidad ecológica, la Am azonia no es un área homogénea. En su interior
es heterogénea a varios niveles. En la cuenca se pueden distinguir distintos tipos de bosques
tropicales, que a su vez están relacionados con diferentes suelos, distintos tipos de cuencas
hidrográfias, etc. En cada región a su vez se encuentran diferentes tipos de ecosistem as de
selva (como la selva de tierra firme, la selva en áreas inundables, etc), con “m anchas”
intercaladas de otros ambientes, como “caatingas” o savanas).

Finalm ente, la Amazonia está lejos de ser un área totalm ente silvestre e intocada. En realidad,
este bosque tropical ha tenido una delicada intervención humana desde tiempos pre-coloniales
que han afectado la composición de la fauna y la flora, tanto por algunas prácticas de agricultura
como por la introducción de especies. Por lo tanto es m ás correcto hablar de la Am azonia com o
un “bosque cultural tropical húm edo”.

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
)UDJPHQWDFLyQ\GHVDUWLFXODFLyQ bosques tropicales (PPG7). Frente a esos intentos los países
de la región siempre han demostrado recelo, y han invocado
En la actualidad la Amazonia estalla en fragmentos. En efec- una y otra vez su soberanía sobre la región. Su posición es
to, algunos sitios amazónicos están directamente ligados a la que sólo los gobiernos nacionales pueden decidir las estrate-
globalización, generalmente como proveedores de recursos gias de desarrollo a seguir, y más de una vez han denunciado
naturales, mientras otras extensas zonas se mantienen al mar- que se insiste con una conservación estricta del área impidien-
gen de esos procesos, y sus principales relaciones son locales do el desarrollo nacional.
o regionales. El desarrollo extractivista que domina la Ama-
zonia se basa en una apropiación de los recursos naturales Este debate internacional está cruzado por variadas contradic-
volcados a su utilización fuera de la región, y particularmente ciones y tensiones. Por un lado, la presión global por extraer
su exportación, lo que determina una afectación desigual del recursos amazónicos cuenta casi siempre con el beneplácito
territorio. Ese estilo es uno de los principales factores que local, mientras que las declaraciones internacionales que lla-
hace que la región se fracture. man a proteger la región logran resultados prácticos modes-
tos, tanto por la falta de compromiso serio de los países indus-
Hay varios ejemplos de esta apropiación territorialmente des- trializados como por el recelo y dificultades de implementa-
igual desde la globalización. Entre los casos de vinculaciones ción en América del Sur. Un cumplimiento estricto de acuer-
directas a la globalización se pueden mencionar a los sitios dos como la Convención de la Diversidad Biológica pondría
donde se extraen recursos naturales que son exportados direc- en suspenso muchas cadenas productivas que los países indus-
tamente (por ejemplo, los yacimientos de petróleo en el orien- trializados inician en la Amazonia. Por otro lado, la propia
te ecuatoriano), o donde hay plantas manufactureras hacia idea de soberanía presenta diversas debilidades, en tanto los
fuera de la región (es el caso de la Zona Franca de Manaus). estilos de desarrollo están fuertemente condicionados por fac-
Ese tipo de emprendimientos dependen esencialmente de in- tores externos y la autonomía de cada nación para seguir otro
versiones externas, usualmente en manos de corporaciones camino son muy limitadas. De esta manera en muchos casos
transnacionales, y sus beneficios económicos más sustancio- la aspiración de soberanía invocada por los países amazónicos
sos regresan a esas empresas. Las comunidades locales en la termina siendo, en muchos casos, una soberanía para seguir
mayor parte de los casos no logran beneficios importantes, e destruyendo el bosque.
incluso los aportes para los Estado-nación son limitados.
(VWUDWHJLDGHGHVDUUROORH[WUDFWLYLVWD\VXERUGLQDGD
La fragmentación se refuerza por que los Estado-nación sólo
controlan adecuadamente algunas áreas dentro de sus territo- El estilo de desarrollo predominante en la Amazonia se basa
rios amazónicos; la mayor parte de éstas tienen que ver con en extraer recursos naturales. Si bien en muchos casos las tec-
sitios donde se llevan adelante emprendimientos atados a la nologías son modernas, se repite un patrón que se remonta a
globalización (minería, petróleo, etc.), o bien por su importan- la época colonial: la mayor parte de los recursos son apropia-
cia en la seguridad nacional (como reacción frente al narcotrá- dos para derivarlos hacia el exterior. En efecto, las principales
fico o la guerrilla). En el resto del territorio la presencia esta- actividades incluyen la minería (oro, hierro, bauxita, etc.),
tal es débil, y en consecuencia es débil también la aplicación hidrocarburos (petróleo, gas), madera, agricultura y ganadería,
de derechos y seguridades ciudadanas. De esta manera, la donde los principales emprendimientos están dedicados a la
Amazonia se convierte en una vasta región periférica donde exportación. En esa explotación no se perciben límites, ya que
se intercalan algunas “islas” que son eslabones primarios de persiste la visión de un región “vacía” y retrasada que debe
cadenas productivas globales. ser “colonizada”, y que por lo tanto debe recibir colonos y
pioneros.
Algunos de estos elementos aparecen en las imágenes más
comunes que se ofrecen sobre la Amazonia a nivel internacio- Estas actividades desencadenan serios impactos ambientales,
nal. Muchas de ellas reconocen los impactos ambientales de como por ejemplo contaminación de aguas por mercurio o por
diferentes actividades productivas, especialmente las relacio- hidrocarburos, deforestación e incendios, reducción de las
nadas con la deforestación. Se otorga importancia a esos pro- áreas silvestres, pérdida de especies, etc. Existen muchos re-
blemas en tanto la Amazonia es considerada como un área clamos por proteger el ambiente y reducir los impactos am-
ecológicamente importante a nivel global y que puede afectar bientales, pero esos esfuerzos están muy rezagados frente a
las dinámicas ambientales planetarias, pero también como una los problemas actuales.
reserva de recursos que en el futuro próximo pueden tener
enorme valor económico y estratégico (germoplasma, agua,
etc.).

De esta forma, varios países industrializados han planteado


distintas ideas que de alguna manera implican regulaciones
sobre el aprovechamiento de recursos y mantienen algunos
programas de asistencia a iniciativas de conservación. Por
ejemplo, los países industrializados del G-7 asisten desde
1990 a Brasil con el Programa Piloto para la Protección de los

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
La deforestación ilustra este problema. Los más recientes da- “ conexión hamburguer” ).
tos de Brasil muestran el segundo mayor pico histórico de
pérdida de bosque tropical entre agosto de 2002 a agosto de Bajo estas condiciones los países Amazónicos siguen especia-
2003, con una deforestación de 23 750 km2. La marca históri- lizados en exportar recursos naturales (bienes primarios o
ca corresponde a 1995 con poco más de 29 mil km2. El nuevo “ commodities” ) y una parte significativa de ellos provienen
registro representa un aumento del 2% con respecto al año de la Amazonia. En casi todas esas naciones, los productos
anterior. Desde que se monitorea la deforestación, en 1988, se primarios representan más de la mitad del total de las exporta-
ha perdido un total de más de 270 mil km2 de selvas tropica- ciones, con situaciones extremas en Bolivia, Ecuador, Perú y
les. La mayor superficie perdida se registró en el estado de Venezuela, donde superan el 80% de las ventas totales. Esto
Mato Grosso, con 10.416 km2 que responde al 43,8% del área refleja economías muy endebles, ya que unos pocos productos
desforestada total. tienen una muy alta participación en el total de ventas al exte-
rior, y éstas a su vez tienen un fuerte impacto en las economí-
Es importante advertir que la deforestación resulta de nuevos as nacionales. Eso explica las enormes presiones que se reali-
factores, donde un 80% de la pérdida de bosques amazónicos zan para acentuar la apropiación de esos recursos.
se debe a la ganadería en gran medida exportadora. Son pe-
queños y grandes ganaderos, más tecnificados, con un sesgo Paradójicamente el cultivo de coca y amapola también corres-
más empresarial, y que orientan su producción hacia el co- ponden a una demanda exportadora, aunque ilícita. Allí ope-
mercio internacional. Un estudio reciente del Centro Interna- ran las fuerzas del mercado y se desencadenan problemas que
cional de Investigaciones Forestales (CIFOR) indica que un van mucho más allá del comercio, afectando la seguridad na-
80% del aumento del stock ganadero brasilero que tuvo lugar cional y regional. En alguna medida el comercio ilícito en
en la última década ocupó la Amazonia, y que esencialmente fauna y flora opera bajo las mismas reglas, y tiene un impac-
estaba orientada a la exportación (constituyendo la llamada to ambiental extremadamente importante.
Cuadro 2.3ULQFLSDOHVLQGLFDGRUHVGHODVH[SRUWDFLRQHVGHORVSDtVHV$PD]yQLFRV Basado en datos del
Banco Mundial para el año 2002.

Productos Productos % primer producto


Primer producto
Primarios % Manufacturados % exportado sobre el total
exportado
Exportación total Exportación total exportaciones
Bolivia 84,2 15,8 Gas natural 19,5
Brasil 47,4 52,6 Hierro / Soja 5,0
Colombia 62,2 37,8 Petróleo 21,7
Ecuador 89,7 10,3 Petróleo 36,5
Perú 83,0 17,0 Oro 19,6
Venezuela 87,2 12,8 Petróleo 78.7

La demanda exportadora requiere de vías de traslado y salida partir de una iniciativa del gobierno de Brasil, como producto
de los productos amazónicos. Esa presión es muy fuerte en el de la Cumbre de Presidentes de América del Sur (2000). Su
caso del petróleo y gas natural, y ha desencadenado grandes objetivo es construir nueva infraestructura, como puentes, ca-
obras como el “ oleoducto de crudos pesados” en Ecuador o el minos e hidrovías, mejorar las existentes, armonizar la gestión
gasoducto desde Camisea a la costa peruana; pero lo mismo de esos planes entre los países, promover proyectos conjuntos,
sucede con la nueva agricultura de la soja y ganadería vacuna etc. Posee la particularidad que buena parte de su financia-
en Brasil, la que demanda carreteras, puentes e hidrovías para miento proviene de los propios gobiernos (por medio del la
poder transportar los productos hasta los puertos de embar- Corporación Andina de Fomento y el FONPLATA -fondo
que. financiero de la cuenca del Río de la Plata-).

Es así que la nueva generación de planes de infraestructura


amazónica no han sido diseñados en primer lugar para satisfa-
cer las necesidades y demandas de las poblaciones locales,
sino que responden a las exigencias empresariales de vías de
salida para las exportaciones, y por lo tanto contribuye a la
desfragmentación de la región.

El ejemplo más notable es la “ Iniciativa para la Integración de


la Infraestructura Regional Sudamericana” (IIRSA), donde
participan todos los países amazónicos. El programa nació a

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
&XDGUR
,1)5$(6758&785$5(*,21$/(1/$$0$=21,$

La iniciativa sudamericana en infraestructura IIRSA propone tres ejes principales en la región amazónica.

(MH $PD]yQLFR: busca la interconexión del corredor central amazónico de Brasil con la costa del Pacífico
(alcanzando los puertos de Tumaco en Colombia, Esmeraldas en Ecuador y Paita en Perú). El programa está
desarrollando proyectos que afectan más de 6 mil km de vías navegables en los ríos Huallaga, Marañón y
Amazonas en Perú, Putumayo en Colombia, Iça, Solimões y Amazonas en Brasil, incorporando a los puertos de
Manaos, Macapá y Belém.

(MH3HU~±%UDVLO±%ROLYLD: con varias obras concretas o en marcha, y por lo tanto de gran importancia por sus
avances. Abarca siete departamentos del sur del Perú (Tacna, Moquegua, Arequipa, Apurimac, Cusco, Puno y
Madre de Dios); dos departamentos amazónicos de Bolivia (Pando y Beni) y cuatro estados del noroeste del
Brasil (Acre, Rondônia, Amazonas y Mato Grosso). Más del 90% de la superficie que cubre el proyecto es
amazónica, en un total de 3,5 millones de km2, y con una población total estimada en 12,3 millones habitantes.
Se apunta a fortalecer la conexión carretera de los estados de Brasil hacia Bolivia y Perú para llegar a puertos
oceánicos.

(MHGHO(VFXGR*XD\DQpV: relaciona la región oriental de Venezuela, con Guyana y Surinam, y desde allí con el
estado de Amapá (Brasil), y el corredor Manaos-Boa Vista en los estados de Roraima y Amazonas, Brasil, y la
interconexión del sur de Venezuela con el centro amazónico (interconexión Manaos – Caracas, y línea eléctrica
Gurí – Boa Vista).

Los países andino-amazónicos dependen mucho de IIRSA y externas sobre las exportaciones. El problema es más acentua-
de otras fuentes externas para financiar su infraestructura do en Brasil, ya que sus planes en infraestructura desencade-
amazónica. Pero el caso de Brasil es distinto, ya que puede narán serios impactos ambientales y sociales (destrucción de
realizar varias obras con sus propios recursos (o compartidos áreas naturales, desplazamiento de comunidades locales, im-
con préstamos) su propio programa nacional de obras de nue- pactos negativos sobre grupos indígenas, etc.), pero no ofre-
va infraestructura en la región Amazónica, tanto a partir de cen una alternativa al estilo extractivista exportador de pro-
planes de los estados como nacionales. En los últimos años, ductos primarios.
este país ha manejado varios planes nacionales: “ Brasil em
Ação” (1996 a 1999), “ Avança Brasil” (2000 a 2003), y el La insistencia en el esfuerzo exportador también se debe a los
actual programa plurianual (PPA de 2004 a 2007), que apunta altos niveles de endeudamiento en todos los países amazóni-
a fortalecer nueva infraestructura que permita promover las cos. En términos absolutos el mayor deudor es Brasil (con
exportaciones, en especial granos (soja), carnes vacunas y al- más de 230 mil millones de dólares). Pero en términos relati-
gunos productos procesados parcialmente (hierro, aluminio). vos, comparando la deuda con el tamaño de la economía o
con el dinero que se obtiene de las exportaciones, todos los
Varias de las obras principales que fueron finalizadas, o están países se encuentran en una situación alarmante. El endeuda-
en marcha, involucran a la Amazonia. Por ejemplo la "Estrada miento es uno de los factores que alimenta la obsesión expor-
do Pacífico", en el estado de Acre, brinda una conexión hacia tadora para obtener el dinero necesario para cubrir los servi-
Perú, mientras que el nuevo puente hacia Cobija conecta con cios de la deuda. Pero además debilita a los gobiernos, que
Bolivia. Se trabaja en la Hidrovía del río Madeira, una termi- deben atender las exigencias de los deudores internacionales y
nal sojera en Itacoatiara, y la carretera BR-333 de Minas Ge- los deja en manos de organismos como el FMI, Banco Mun-
rais al sur de Maranhão. Pero el PPA propone obras de gran dial o BID. Esas instituciones establecen planes de acción,
impacto ambiental como la ampliación de la red carretera determinan condicionalidades y promueven ciertas obras, que
(incluyendo la pavimentación de parte de la polémica BR 163, en la mayor parte de los casos son insustentables.
las rutas Anápolis - Açailândia, Boa Vista a Georgetown,
Santarén a Cuiabá), algunos puentes, gasoductos y una lista
impactante de represas (insistiendo nuevamente en la represa
de Belo Monte). También se resucitan las propuestas de
hidrovías en los ríos Araguaia-Tocantins, Teles Pires - Tapa-
jós, Capiros; y conexiones ferrocarrileras entre Goiânia y
Açailândia, y de Uberlandia a Cuiaba.

Los países de la región defienden el IIRSA como una iniciati-


va que les permite lograr soberanía, pero tal como está plan-
teado su efecto es acentuar la dependencia de las demandas

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
Cuadro 4.6LWXDFLyQHFRQyPLFDUHVXPLGDGHORVSDtVHV$PD]yQLFRV

PBI p/capita 2002Deuda Externa Deuda Externa Deuda Externa /


(U$S) (millones de U$S) % PBI Exportaciones
Bolivia 886 5.042,0 64,1 251,4
Brasil 2.593 235.000,0 47,8 284,3
Colombia 1.850 38.193,0 49,2 247,6
Ecuador 1.897 16.586,0 61,8 234,7
Guyana 937 1.084,0 152,2 ..
Perú 2.113 29.708,0 49,5 278,2
Suriname 2.199 .. .. ..
Venezuela 3.760 32.000,0 37,4 124,4

Cuadro 5.'DWRVVRFLDOHVUHVXPLGRVGHORVSDtVHV$PD]yQLFRV

Población Hogares en Población Indice Desarrollo Indice de Desarrollo


(miles) pobreza (%) pobre (%) Humano 2003 Democrático 2004
Bolivia 9.227,0 45,0 62,7 0,671 3.34
Brasil 179.443,0 27,0 17,4 0,775 3.34
Colombia 45.302,0 45,0 64,0 0,773 3.05
Ecuador 13.572,0 43,0 35,0 0,735 3.12
Guyana 767,0 - 35,0 0,719 -
Perú 27.547,0 47,0 49,0 0,752 3.68
Suriname 439,0 - 0,780 -
Venezuela 26.012,0 43,0 31,3 0,778 1.55

La situación social de la región también es resultado de diver- bién ocurre en Perú, Ecuador y Venezuela. Incluso en el caso
sos factores internos, que si bien están más allá del objetivo de Brasil, los conflictos rurales han aumentado drásticamente
del presente artículo, es indispensable por lo menos mencio- en 2003, y una buena parte de ellos suceden en la Amazonia
nar aquellos directamente vinculados con las dinámicas inter- (incluyendo casos sobre “ trabajo esclavo” ). Paralelamente
nacionales. Todos los países sufren altos niveles de pobreza; aumenta la militarización de la zona, sea por fuerzas naciona-
en la mayor parte de ellos se encuentran por encima de un ter- les, como bajo operativos conjuntos con agencias de Estados
cio de la población (consideramos que las cifras de Brasil sub- Unidos (especialmente Colombia, pero también en Bolivia,
estiman la situación real). Este empobrecimiento está asocia- Perú y Ecuador), lo que deja en evidencia un componente in-
do con otros problemas como el desempleo, informalidad de ternacional que no se puede olvidar. Incluso Brasil tiene en
la economía, dificultades en el acceso a la educación, salud y marcha un programa de vigilancia amazónica militar por me-
vivienda, etc. La situación es particularmente grave en varias dios electrónicos y aéreos.
regiones amazónicas, donde los indicadores de pobreza son
todavía mayores.

También es importante recordar que el nivel de violencia en


las zonas amazónicas es elevado. No se respetan los derechos
humanos, se suceden denuncias de asesinatos, secuestros, tor-
turas, etc. La violencia se ejerce tanto desde agentes estatales
como de otros no estatales y con diferente nivel de organiza-
ción. La situación más conocida es en Colombia; pero tam-

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
Estos y otros factores están asociados con diversas limitacio- en desarrollo frente a las naciones industrializadas. Además,
nes en el plano político. La reciente edición de los indicadores alentó un ensayo de coordinación entre los países del sur que
de democracia, que evalúa varios parámetros de calidad polí- fue exitoso: el “ Grupo de los 20” , donde participaron varios
tica y derechos, muestra en el primer lugar de América Latina países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Ecua-
a Chile con 10 puntos, pero la mayor parte de los países ama- dor). Las presiones de naciones industrializadas, especialmen-
zónicos están en la franja de los 3 puntos; Venezuela tiene el te de EE.UU., determinaron que rápidamente Colombia,
valor más bajo de la región y del continente. La crítica a los Ecuador y Perú abandonaran el G 20, y pasaran a negociar
partidos políticos sigue en aumento y persiste una forma de acuerdos comerciales directamente con Washington. En la
“ democracia delegativa” con ciertos síntomas de autoritaris- actualidad solo dos países amazónicos permanecen como
mo y populismo, y todos estos países están inmersos en varios miembros del G-20 (Brasil y Bolivia).
problemas coyunturales. Este debilitamiento político limita
las demandas que se originan en las áreas amazónicas de cada Es importante tener presente que el colapso en las conversa-
país; los actores sociales locales tienen un peso político limi- ciones tiene impactos negativos mucho mayores en los peque-
tado, con posibilidades reducidas de afectar las decisiones que ños países que en las grandes naciones industrializadas, ya
se toman en las capitales, y en muchos casos se excluye la que pierden un espacio de negociación multilateral, y deberán
participación ciudadana. El debilitamiento político es a su vez realizar conversaciones bilaterales con las grandes naciones.
una barrera para poner en discusión las estrategias de desarro- En esos acuerdos bilaterales se reitera la insistencia de mer-
llo que se llevan adelante y buscar alternativas. El contexto de cantilizar los recursos naturales y tratarlos como mercancías.
violencia y militarización de varias zonas empeora esas condi-
ciones, al impedir la expresión pública y libre. Pero además Otros ámbitos multilaterales ofrecen algunas posibilidades un
buena parte de esta agenda de seguridad es funcional a las poco mayores. Por ejemplo, la Conferencia de las Naciones
empresas extranjeras que invierten en proyectos extractivos; Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de alguna
uno de los ejemplos más claros es lo que acontece en el Perú, manera busca ser un espacio alterno a la OMC; tiene una ven-
con la vigilancia sobre los campos de compañías mineras y taja al encarar específicamente el tema del desarrollo (y cues-
petroleras. tiones asociadas como la pobreza) y es más democrática que
la OMC. Sin embargo tiene como desventaja que sus acuerdos
(OQXHYRFRQWH[WRLQWHUQDFLRQDO no obligan a los miembros ni permiten imponer sanciones co-
 merciales. Recordemos además que en la UNCTAD y en
La presión exportadora sobre la Amazonia es muy importante, otros eventos de las Naciones Unidas actúa el llamado “ Grupo
y por lo tanto es esencial analizar la situación de los conve- de los 77” . Creado en 1964 nuclea a los países del sur en los
nios comerciales. Todos los países Amazónicos son miembros temas de desarrollo y comercio, y corresponde a la vieja co-
de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde don- rriente de los “ países no alineados” . En la actualidad el G 77
de se viene intentando desde hace años ampliar el alcance del engloba a más de 130 países, tiene como asociado a China, e
convenio a cuestiones “ no-comerciales” como el flujo de ca- incluye a todas las naciones amazónicas.
pital, las patentes sobre recursos genéticos, o los bienes y ser-
vicios “ ambientales” . En cualquiera de estos temas las impli- En 2004 la UNCTAD, con el apoyo del G 77, relanzó las con-
cancias de las decisiones de la OMC sobre las exportaciones versaciones para un acuerdo comercial específico entre las
de origen Amazónico son muy importantes, ya que no sólo naciones del sur. Es una idea muy interesante: establecer pre-
profundizaría el estilo extractivista actual, sino que además ferencias y facilidades en el comercio únicamente entre nacio-
puede incorporar a la fauna, flora e incluso los procesos eco- nes en desarrollo. Siete países amazónicos ya son miembros
lógicos, como nuevas “ mercancías” . En ese caso, como en de esa iniciativa (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana,
otros que se discuten más abajo, las políticas ambientales se Perú, y Venezuela). Sin embargo esas negociaciones no incor-
reducen a un mínimo al quedar supeditadas a los acuerdos poran específicamente una visión del desarrollo sustentable.
comerciales.
Entretanto, también se estancó el otro gran espacio de nego-
Sin embargo, la OMC vive una importante crisis desde media- ciación comercial para los países amazónicos, el Area de Li-
dos de 2003, que eclosionó en el encuentro ministerial de bre Comercio de las Américas (ALCA). Las negociaciones
Cancún (México) donde fracasó el intento de lanzar una nue- que involucraban a las demás naciones Latinoamericanas, Es-
va ronda de negociaciones comerciales. Ese fracaso se debió a tados Unidos y Canadá se trabaron a fines de 2003, especial-
múltiples razones, y entre ellas las discrepancias sobre el co-
mercio agrícola, sobre las reglas para manejar el flujo de in-
versiones, el papel de los gobiernos en las políticas de compe-
tencia, etc. El reciente acuerdo de agosto 2004 en realidad
extiende los tiempos de negociación en el seno de la OMC,
pero no logró resolver los problemas principales.

Un hecho importante es que esta crisis dejó todavía más en


evidencia las limitaciones para lograr un funcionamiento de-
mocrático interno y acentuó las divergencias entre los países

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
mente por diferencias entre Brasil y los demás países del Cooperación Amazónica, el Mercado Común del Sur
MERCOSUR, con los Estados Unidos y otros aliados (Chile, (MERCOSUR), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y
Canadá, naciones centroamericanas). Los intentos que tuvie- el ya mencionado IIRSA.
ron lugar a inicios de 2004 por remontar ese estancamiento no
fueron exitosos, y en algunos casos agravaron la situación. El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) es un acuerdo
internacional específico para la región. Participan Bolivia,
Recordemos que la propuesta del ALCA busca abrir mercados Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Vene-
al comercio, establece un régimen de inversiones otorgando zuela, y se firmó en 1978 con el propósito de coordinar es-
derechos a las empresas internacionales que en la práctica fuerzos para proteger la cuenca y promover su desarrollo. El
igualan al de los Estados, aseguran mecanismos de patentes acuerdo tiene varias particularidades. En primer lugar, vincula
basados en las leyes de EE.UU., carece de sistemas de partici- países para coordinar acciones sobre una región definida eco-
pación ciudadana y de cualquier componente político para lógicamente. En segundo lugar, el TCA incorporó a Guyana y
discutir temas de desarrollo. En algunos aspectos el ALCA Suriname, dos naciones que usualmente aparecen asociadas a
profundiza todavía más las tendencias de la OMC, y si se con- las iniciativas caribeñas, y que bajo este tratado refuerzan sus
cretara, podría acentuar todavía más la situación de la Amazo- vínculos sudamericanos. En tercer lugar, si bien el convenio
nia como un conjunto de “ canastas” de recursos a ser explota- se firmó mucho antes de la eclosión de la temática ambiental
dos, donde las empresas o Estados naciones son apenas inter- a gran escala, expresa un fuerte compromiso con la conserva-
mediarios. ción de la riqueza ecológica amazónica.

Los países amazónicos han estado divididos en las negocia- En el tratado se apuesta al uso “ racional” de los ríos y la fau-
ciones del ALCA. Brasil ha liderado el polo opositor a ciertas na, promover la cooperación científica, la integración física,
condiciones de apertura comercial propuestas por EE.UU. Es asegurar la preservación de las riquezas ecológicas, y otras
importante advertir que la administración Lula no está en co- medidas similares. Pero se advierte que esos usos están exclu-
ntra de esos acuerdos de libre comercio, sino que busca cier- sivamente bajo la soberanía nacional, agregándose que “ tanto
tas condiciones que le permitan mantener algunas proteccio- el desarrollo socio-económico como la preservación del me-
nes en algunos sectores, la independencia en ciertas tareas dio ambiente son responsabilidades inherentes a la soberanía
estatales, y un acceso equitativo a los mercados extranjeros, de cada Estado” .
especialmente para sus productos agrícolas. Por el otro lado,
Colombia ha sido uno de los más fervorosos apoyos de las A pesar de su importancia, el TCA enfrentó altibajos y recién
propuestas de libre comercio de EE.UU. en el ALCA. Pero en 1995 los gobiernos decidieron crear una Secretaría Perma-
ninguna de las oposiciones gubernamentales frente al ALCA nente, enfatizando la importancia de la Amazonia como pro-
han incorporado demandas específicas por la protección del veedor de materias primas, productos de uso químico y farma-
ambiente o ha planteado objetivos sociales. céutico, con especial atención a los problemas de conserva-
ción y sustentabilidad. En 1998 fue reformulado para crear la
Tras el fracaso de la OMC, los Estados Unidos reforzaron su Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
estrategia de lograr acuerdos comerciales directos con los paí- (OTCA), convertida en un cuerpo con personalidad jurídica
ses de América Latina. Esos acuerdos se realizan por conve- internacional, apostando a dotar de más vigor a la iniciativa
nios entre dos naciones (por ejemplo, EE UU con Chile) o por regional. La OTCA se ha instalado en 2003 en Brasilia, y su
convenios con pequeños grupos de países (por ejemplo EE primer secretario general es Soledad Arteaga, ex presidenta de
UU con algunos países centroamericanos). Siguiendo ese ca- Ecuador.
mino, los EE.UU. presentaron la idea de realizar negociacio-
nes con los países andinos: Colombia, Ecuador y Perú El más reciente encuentro ministerial de la OTCA se realizó
(incluyendo a Bolivia como observadora). El estancamiento el 14 septiembre 2004 en Manaus (Brasil). En la reunión los
del ALCA reforzó ese proceso, el cual se encuentra en marcha ministros subrayaron la importancia de los temas de seguridad
en la actualidad. regional (analizándose compartir datos del sistema de vigilan-
cia SIVAM de Brasil), junto a cuestiones sobre desarrollo so-
En esas negociaciones se buscan acuerdos que mantienen el cial, infraestructura e integración física, comercio, ciencia y
comercio asimétrico entre las naciones del sur con Estados tecnología, biodiversidad y propiedad intelectual. Sin embar-
Unidos. Nuevamente allí se agregan muchos temas “ no co- go en el seno del acuerdo se repiten las viejas tensiones entre
merciales” como aplicación de patentes, reglas de inversión,
etc. Ninguna de ellas ofrece opciones para cambiar el estilo de
desarrollo extractivista, sino que en realidad son funcionales a
éste y en varios casos buscan como incrementar y acelerar las
exportaciones.

$UWLFXODFLRQHVUHJLRQDOHV

Los países amazónicos participan en varios acuerdos y nego-


ciaciones regionales. Los más importantes son el Tratado de

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
aprovechar los recursos amazónicos apelando a las formas miento con los países de la “ cuenca del Río de la Plata” ten-
tradicionales, frente a los intentos de lograr un uso sostenible. diéndose un puente al MERCOSUR, y con los de la Comuni-
La reciente “ Declaración de Manaus” es ambigua en muchos dad Andina, pero no está claro cómo se profundizará esa rela-
de esos aspectos, ya que apela por ejemplo a la integración ción. Otro tanto sucede en las relaciones con la iniciativa re-
física convencional (especialmente la iniciativa en infraestruc- gional en infraestructura (IIRSA), decidida a construir puentes
tura que promueve Brasil y otros países con apoyo del BID), y carreteras para poder extraer más rápidamente los recursos
alaba los acuerdos de libre comercio, mientras que simultá- amazónicos, mientras la OTCA parece más interesada en un
neamente se comprometen a combatir la apropiación de recur- manejo integrado de los recursos hídricos.
sos genéticos o la tala indiscriminada de los bosques.
Los espacios de integración más importantes del continente
A pesar de las incertidumbres sobre estas estrategias, los can- son sin duda la CAN y el MERCOSUR, y ambos involucran
cilleres insisten en proclamar la soberanía sobre la Amazonia directamente a la Amazonia. Tanto la CAN como el MERCO-
sea para protegerla o para destruirla. El canciller de Brasil, C. SUR han dado pasos importantes en la integración pero en los
Amorim sostuvo que “ nunca está de más hablar sobre la sobe- dos casos hay serias tensiones; la CAN no logró aprobar un
ranía cuando se trata de la Amazonia” . También recordó que arancel externo común mientras que el del MERCOSUR tiene
el “ elemento central del Tratado es la afirmación de la respon- una larga lista de excepciones. La CAN ha dado pasos impor-
sabilidad soberana” de los países para un “ desarrollo armóni- tantes en mejorar la libre circulación de personas, y posee ini-
co de la Amazonia” con la “ protección y uso sostenible de los ciativas regionales en lucha contra la pobreza y biodiversidad.
recursos naturales” para “ elevar la calidad de vida de sus po- El MERCOSUR ha tenido mucho éxito en mantener el flujo
blaciones” . comercial intra-bloque, ha avanzado más en las conexiones
físicas y en varias iniciativas políticas, pero los conflictos co-
Las relaciones del TCA con otros espacios internacionales no merciales intermitentes le impiden dar el paso hacia un efecti-
siempre son claras. Se han firmado declaraciones de entendi- vo “ mercado común” .

Cuadro 6.(VSDFLRVJOREDOHVGHQHJRFLDFLyQSDUDORVSDtVHV$PD]yQLFRV
M – país miembro. Elaboración propia.

20& * * 81&7$'


Organización Grupo de los Grupo de los Conferencia
Mundial de 20 en la 77 en la ONU Naciones Unidas
Comercio OMC Comercio
Desarrollo
Brasil M M M M
Bolivia M M M M
Colombia M M M
Ecuador M M M
Perú M M M
Venezuela M M M
Guyana M M M
Suriname M M M

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
Cuadro 7.(VSDFLRVFRQWLQHQWDOHVGHQHJRFLDFLyQGHORVSDtVHV$PD]yQLFRV
N, país en negociación; M miembro pleno; A miembro asociado. Elaboración propia.

$/&$ 0(5&2685 &$1 27&$ ,,56$


Area de Libre Mercado Comunidad Organización Iniciativa Infra
Comercio de Común del Sur Andina de Tratado estructura
las Américas Naciones Cooperación Suramericana
Amazónica
Brasil N P M M
Bolivia N A M M M
Colombia N M M M
Ecuador N M M M
Perú N A M M M
Venezuela N Negociando M M M
Guyana N M M
Suriname N M M

/DVQXHYDVUHJLRQDOLGDGHV más de Chile y Bolivia se han adherido recientemente Perú


(enero 2004), y Venezuela está negociando rápidamente. Se
El nuevo contexto internacional, con sus altibajos y diferentes llega así a la particularidad que esta expansión del MERCO-
alcances, están reconfigurando las regiones sudamericanas, lo SUR se hace sumando nuevos miembros de la CAN, y se re-
que afecta las posibilidades de un nuevo desarrollo en la fuerza el proceso todavía más por las negociaciones directas
Amazonia. En primer lugar, la debacle de los espacios globa- entre los dos bloques. Este proceso contribuye a debilitar a la
les y hemisféricos de la OMC y el ALCA han puesto en pri- CAN, tensionada por un lado por Estados Unidos, y por el
mer plano a los tratados de libre comercio que propone Esta- otro por el MERCOSUR. Pero desde el punto de vista del
dos Unidos. Esos TLCs son equivalentes a la propuesta con- MERCOSUR los nuevos socios no le otorgan más cohesión
vencional del ALCA, y por lo tanto refuerza el estilo extracti- política ni institucional ya que solo se vinculan a nivel de
vista primario sobre la Amazonia, mientras que paralelamente acuerdos de libre comercio y no contribuyen a establecer ni
reduce las capacidades de los Estados para regular social o siquiera una política comercial común.
ambientalmente cualquier emprendimiento. Las negociacio-
nes con los países andinos debilitan a la CAN en tanto sus Otra consecuencia muy importante del proceso es que el
miembros plenos están colocando todas sus energía de nego- MERCOSUR se está convirtiendo en el acuerdo comercial
ciación hacia Estados Unidos y su propia agenda regional marco más importante para la región amazónica. En efecto,
queda en segundo plano; un efecto interno de esa situación ha tres países amazónicos claves (Bolivia, Brasil y Venezuela)
sido la nueva suspensión del Arancel Externo Común entre ya son miembros del MERCOSUR. Es importante advertir
los países de la CAN. que los miembros de la CAN representan poco más del 32 %
de la superficie de la cuenca Amazónica, mientras que bajo el
En segundo lugar, la respuesta de Brasil frente a esta situación MERCOSUR se encontrará casi el 80% de esa región
también ha apelado a los convenios de libre comercio. En (considerando a Brasil, Bolivia y Venezuela).
efecto, si bien Brasil, junto al MERCOSUR, aparecen como
los más claros opositores de Estados Unidos en el ALCA, esa
disputa apunta a cuestiones importantes, como la protección
de la industria nacional, el desmantelamiento de los subsidios
agrícolas o los regímenes de propiedad intelectual, no atien-
den otras cuestiones básicas como la social o ambiental. La
posición de Brasil ha sido llevar adelante sus propios acuer-
dos comerciales con sus vecinos; de esta manera la adminis-
tración Lula da Silva continua el camino iniciado por el go-
bierno de F.H. Cardoso. Esto se ha expresado en la
“ ampliación” del MERCOSUR sumando nuevos países como
“ miembro asociado” bajo un acuerdo de libre comercio; ade-

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
Cuadro 8. 6XSHUILFLH DPD]yQLFD EDMR ORV DFXHUGRV FRPHUFLDOHV
VXGDPHULFDQRV Elaboración propia.

3RUFHQWDMHGHOD
%ORTXH(FRQyPLFR
FXHQFD$PD]yQLFD
CAN (Comunidad
32.1
Andina de Naciones)
MERCOSUR (Mercado
79.7
Común del Sur)

Por lo tanto están ocurriendo varios procesos que tensionan (OFDPLQRKDFLDHOGHVDUUROORVRVWHQLEOH


una posible regionalización amazónica: por un lado por los
TLC de las naciones andinas con Estados Unidos y por el otro En la actualidad, la Amazonía está fragmentada, tanto entre
por la expansión del MERCOSUR. Son procesos muy fuertes, los países como dentro de las zonas amazónicas que corres-
donde las acciones nacionales sociales y ambientales, e inclu- ponden a cada nación. Se invoca la imagen de unidad amazó-
so iniciativas regionales con valor potencial como la OTCA, nica, pero esa cohesión no existe, y en realidad las coordina-
sufren de grandes desventajas. La “ mercosurización” de la ciones son incipientes mientras que los países mantienen prác-
Amazonia también debe ser evaluada, ya que el marco norma- ticas competitivas entre ellos que acentúan la división. Los
tivo de ese bloque no está preparado para abordar la proble- actuales procesos de integración, tanto continentales como
mática ambiental de la selva tropical. El MERCOSUR cuenta globales, no impiden en esa fragmentación, y en algunos ca-
con un “ Acuerdo Marco Ambiental” que es muy general y sos la profundizan.
solamente enumera algunos principios básicos, y no se ha lo- Por lo tanto una propuesta en desarrollo sostenible para la
grado aprobar un “ Protocolo Ambiental” . Pero además la Amazonia requiere enfrentar esa fragmentación y tejer una
agenda del bloque sigue recostada por lo temas que manejan nueva vinculación. Pero esta respuesta es insuficiente, ya que
sus socios centrales (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) no puede crearse un nuevo regionalismo basado en la misma
y que no incluye los temas amazónicos. Por otro lado, el in- estrategia de desarrollo de apropiación intensa de recursos
greso de nuevos países como “ miembros asociados” hace que naturales y sus agudos impactos.
tales temas amazónicos queden en un segundo plano, no esté
claro cómo plantearlos en los grupos de trabajo, etc. En efecto, es evidente que en la Amazonia no se puede repetir
el desarrollo propio de los países del norte de base material,
Es más, desde el punto de vista del desarrollo que opera sobre con fuerte consumo de materia y energía, generador de des-
la Amazonia, estos acuerdos de libre comercio acentuarán su perdicios e impactos ambientales. Otro desarrollo es necesario
fragmentación en tanto prevalezcan las iniciativas exportado- para preservar esos ambientes y elevar la calidad de vida de la
ras sobre algunas sitios. Tanto la CAN como el MERCOSUR población. La perspectiva del desarrollo sostenible brinda las
tienen enormes ventajas al generar bloques regionales y pro- mejores opciones para avanzar en ese sentido al balancear el
mover un relacionamiento más estrecho entre los países, que imperativo de proteger la biodiversidad con atender la calidad
desde el punto de vista amazónico ofrecerían la ventaja de de vida de las personas y remontar la pobreza. De hecho exis-
proveerse de productos y servicios desde sitios cercanos de- ten muchas experiencias piloto, varias de ellas locales, que
ntro de la propia Amazonia en lugar de trasladarlos desde fue-
ra de la región. Sin embargo dentro de esos bloques todavía
no se ha avanzado en un fortalecimiento político colectivo, en
tanto ha prevalecido una perspectiva esencialmente comercial
de relacionamiento. No existen políticas productivas comu-
nes, las coordinaciones todavía son limitadas y no se han in-
troducido decididamente nuevos temas, como el ambiental o
el social, en la agenda de las negociaciones. Por lo tanto, son
necesarios varios cambios en estos procesos de regionaliza-
ción para permitir un nuevo desarrollo.

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
demuestran que otro desarrollo es posible. nacionales con demandas mínimas, comunes y coordinadas
entre todos los países.
Las condiciones internacionales refuerzan el estilo de desarro-
llo convencional, y por lo tanto es necesario cambiarlas radi- Un segundo aspecto requiere redirigir los emprendimientos
calmente. Esas imposiciones externas son de tal envergadura productivos en primer lugar hacia las necesidades de las po-
que un país en forma aislada no puede ensayar un camino al- blaciones de la propia Amazonia. En lugar de extraer recursos
ternativo (Brasil, el país de mayor peso regional, ofrece un para exportarlos hacia fuera de la región, se los debería apro-
claro ejemplo de la imposición de una política económica vechar dentro de ella para atender demandas como la alimen-
convencional). Por lo tanto esas estrategias hacia la sustenta- tación, la vivienda o la energía. Esta posición tienen algunas
bilidad deben ser realizadas por conjuntos de países lo que similitudes con las posturas de autosuficiencia, aunque aquí
requiere un nuevo regionalismo. Además, las propias caracte- son planteadas a una escala regional. Este objetivo a su vez
rísticas de la sustentabilidad imponen relaciones mucho más implica dos medidas de gran importancia: por un lado es ne-
estrechas entre los países amazónicos para aprovechar de me- cesario establecer una complementariedad productiva entre
jor manera sus recursos y con menores impactos sociales y los países amazónicos, de manera de poder compartir recur-
ambientales. Por lo tanto, una nueva integración regional sos; por otro lado, ese nuevo relacionamiento productivo debe
amazónica es una condición para el desarrollo sostenible. hacerse en el marco de una articulación ecológica, ya que la
región es ambientalmente diversa y los diferentes tipos de
En esencia lo que está en juego en ese plano es la autonomía ecosistemas amazónicos ofrecen distintas oportunidades para
de los países amazónicos. Para poder cambiar hacia una estra- opciones productivas que es necesario complementar entre
tegia de desarrollo sostenible es necesario romper con la de- ellas. Es evidente que dentro de la Amazonia no se pueden
pendencia que imponen las actuales estrategias de desarrollo y generar todos los productos y servicios necesarios, y por lo
sus fuerzas globales, y recuperar la autonomía para optar por tanto esta complementación productiva también debe incluir a
otros estilos. En las condiciones actuales la autonomía nacio- los ambientes no-amazónicos de estos países. Finalmente, es-
nal va de la mano con una autonomía regional para poder de- tos componentes demuestran que no se plantea una nueva for-
fender nuevas posiciones en las negociaciones frente a espa- ma de aislacionismo, ya que se potencia en primer lugar el
cios como la OMC o el ALCA. comercio intraregional y en segundo lugar el extraregional.

Pueden presentarse resumidamente varios de los componentes En tercer lugar, la desvinculación selectiva, complementarie-
complementarios de esta nueva estrategia de desarrollo soste- dad productiva y articulación ecológica hacen necesario pro-
nible a nivel amazónico, con especial énfasis en las cuestiones fundizar la integración regional dentro de la Amazonia. En la
internacionales. En primer lugar es necesario frenar los im- actual vinculación entre los países se tiende a confundir medi-
pactos y condicionantes negativos de la globalización actual das como la interconexión física con integración, olvidando
que es una de las fuerzas principales en extraer recursos ama- que ese proceso es mucho más amplio y complejo; de la mis-
zónicos. Es necesario generar una “ desvinculación” de esas ma manera, se entiende que basta con los convenios empresa-
condicionantes externas para poder lograr autonomía en se- riales o comerciales, cuando la integración también tiene un
guir otros caminos productivos, mientras se reorienta el uso fuerte componente político- ciudadano. En otras palabras, em-
de los recursos para atender de mejor manera las necesidades prendimientos como el IIRSA no son la esencia de una inte-
locales. Esta “ desvinculación” de la globalización económica gración regional amazónica, sino que son sólo una medida
debe ser selectiva, precisa y cuidadosa. Es posible desacoplar- instrumental más entre otras, y que además deberían estar su-
se de algunos procesos negativos pero aprovechar otros espa- jetas a nuevas condiciones sociales y ambientales.
cios globales positivos, seleccionando cierto tipos de relacio-
nes comerciales y financieras y hacerlo cuidadosamente para Por lo tanto es necesario avanzar hacia una integración políti-
evitar repercusiones negativas que generen efectos sociales ca entre los países amazónicos, que debe incluir aspectos co-
todavía más negativo. merciales, pero además otras medidas como la generación de
acuerdos productivos, planificación común del espacio territo-
En este terreno hay varias tareas urgentes. Frente a la OMC es
necesario otra postura, en especial generando su verdadera
democratización, impedir la expansión de reglas comerciales
sobre temas no-comerciales, desmantelar efectivamente los
subsidios perversos, y transitar hacia formas de comercio jus-
to. Frente al ALCA o los TLCs es necesario impedir acuerdos
que signifiquen cuestiones como el debilitamiento de la capa-
cidad de regulación de los Estados, la liberalización irrestricta
del flujo de capitales, o la ausencia de compromisos sociales,
laborales y ambientales. También se deben reorientar las ne-
gociaciones comerciales dentro de América del Sur de manera
de no repetir los mismos instrumentos del ALCA con otros
ropajes. En estos y otros temas surge como precondición un
proceso de integración que permita establecer políticas inter-

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.
rial, libre circulación de las personas, o posiciones acordadas territorial amazónica. También es importante advertir que es
ante los organismos internacionales. La integración para el indispensable incorporar una planificación territorial regional,
desarrollo sostenible implica que la vinculación entre los paí- ya que la Amazonia es muy heterogénea, y por lo tanto se de-
ses no queda reducida al libre comercio sino que en realidad be evaluar detalladamente dónde y cómo ubicar diferentes
es una construcción más compleja y esencialmente política, emprendimientos productivos para minimizar los impactos
que apunta hacia estrategias de desarrollo comunes y comple- ambientales.
mentarias. En estos y otros temas es indispensable construir
“ políticas regionales comunes” , que tienen crucial importan- Sea en la OTCA o los acuerdos regionales, los cambios hacia
cia en el logro de un nuevo posicionamiento internacional y la el desarrollo sostenible tienen un fuerte contenido político.
complementaridad productiva. En especial es urgente estable- Todas las propuestas anteriores, que apuntan a rediseñar el
cer un política común amazónica para recursos energéticos, regionalismo amazónico y su inserción global, sólo son posi-
forestales y protección ambiental. En este caso la OTCA ofre- bles con un fuerte compromiso democrático y amplia partici-
ce varias potencialidades para desencadenar esa discusión y pación ciudadana. Las posiciones internacionales siempre se
acoplarla a los espacios de la CAN y MERCOSUR. deben sostener en posturas nacionales de manera que los cam-
bios que se plantean puedan llevarse a la práctica. En ese te-
Desde la perspectiva de la sustentabilidad es necesario desta- rreno hay muchos desafíos por enfrentar, en especial por la
car la urgencia de un acuerdo regional ambiental en la región compleja problemática política en la región, pero también hay
amazónica. Este acuerdo debe establecer un conjunto de con- opciones para avanzar, aprovechando la creciente conciencia
diciones ambientales básicas en toda la región, y seguidamen- de ciudadanía amazónica que poco a poco está generándose
te un programa de conservación de áreas silvestres y manejo en la región. El desafío consiste en aprovechar esas opciones.
de recursos naturales que tome en cuenta la alta diversidad

(*XG\QDVLQWHJUDHOHTXLSRGHOSUR\HFWRUHJLRQDOHQGHVDUUROORVXVWHQWDEOH$PD]yQLFRGHOD)XQGDFLyQ)(EHUW(VVHFUHWDULR
HMHFXWLYR GHO &HQWUR /DWLQR $PHULFDQR GH (FRORJtD6RFLDO &/$(6  HQ 0RQWHYLGHR ZZZDPELHQWDOQHW  HVSHFLDOL]iQGRVH HQ
SROtWLFDVHQGHVDUUROORVRVWHQLEOH&RUUHRHFODHV#DGLQHWFRPX\

E. Gudynas: Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: Las posibilidades y lími- $PD]RQLD3ROtWLFD 
tes de un nuevo regionalismo.

Potrebbero piacerti anche