Sei sulla pagina 1di 89

¿Por qué

el
interrogar?

Martín Abraham Niño Dueñas


DEDICATORIAS

Este trabajo va especialmente para la persona mas fuerte,


inteligente y decidida que he conocido… mi mama “Carmen
Araceli Dueñas Valencia” la cual me ha dado todo lo que
tengo… y es gracias a ella que estoy en donde estoy. Te amo.
=)

4
AGRADECIMIENTOS

• Maestro Ursino…porque nos apoyo y enseño a hacer un buen


trabajo y creo que el mío lo es.

• Mi mama… por apoyarme en todo lo que hago.

• Mi hermana…porque me apoyaba en cosas y le pedía su


opinión.

• Mis amigos…por escucharme y apoyarme en esto.

• A todos aquellos que me ayudaron con las encuestas.

5
INDICE

Dedicatoria…………………………………………………………. 4

Agradecimientos…………………………………………………… 5

Índice………………………………………………………………….. 6

Introducción…………………………………………………………. 9

CAPITULO 1
EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACION

Planteamiento del Problema………………………………….... 11

Objetivos…………………………………………………………….. 16

Justificación………………………………………………………… 16

Antecedentes……………………………………………………… 16

CAPITULO 2
FUNDAMENTACION

Conceptualización………………………………………………… 19

6
Historia del Desarrollo del Conocimiento………………………. 25

Normatividad………………………………………………………… 31

Marco Teórico………………………………………………………... 37

Marco de Referencia……………………………………………….. 49

CAPITULO 3
METODOLOGIA

Hipótesis……………………………………………………………….. 52

Variables………………………………………………………………. 56

Tipo de Estudio……………………………………………………….. 63

Sujetos o unidad de análisis o muestra………………………….. 63

Materiales y Procedimientos……………………………………….. 63

CAPITULO 4
RESULTADOS

Resumen de Resultados……………………………………………… 66

Tipo de Análisis…………………………………………………………..
67

7
Procesamiento de Datos……………………………………………… 69

APARTADOS
Conclusiones……………………………………………………………. 76

Sugerencias……………………………………………………………… 77

Anexos……………………………………………………………………. 78

Bibliografía………………………………………………………………. 92

8
INTRODUCCION

El conocimiento que se obtiene a través de la interrogación


nos permite comprender mejor nuestro entorno. Considerando
las siguientes preguntas… ¿que necesidad hay de interrogar?,
¿surgirá otra pregunta?, ¿la respuesta de lo cuestionado tiene
credibilidad?

Estos y otros hechos, como el ponernos a pensar y analizar el


que hacemos diariamente y el como se demuestra nuestra
existencia, tienen una explicación en el área de la
interrogación.
El presente trabajo es un esfuerzo, tratando que analizar y
demostrar el motivo por la cual diariamente surgen las
interrogaciones.
El texto esta estructurado de una manera sencilla y busca ser
entendible desde su primer tema.
Por supuesto, es indispensable que al abordar este trabajo, la
persona tenga conocimiento sobre el tema.

En el primer capitulo, se desarrolla el planteamiento del


problema, objetivos, etc.
En el segundo capitulo, se abordan conceptos referentes al
tema.
En el tercer capitulo, se establece la metodología que se utilizo
para la realización de este trabajo.
En el capitulo cuatro, se encuentran los resultados y un
procesamiento de datos con relación al tema.
Después se presenta las conclusiones, así como anexos y
bibliografías

9
CAPITULO 1

EL CONTEXTO
DE
INVESTIGACION

10
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA •
Porque siempre surgirá una pregunta ya sea simple o muchas
veces confusa, y por consiguiente tiene respuesta igual a esta,
y no sabremos si tenga seguridad lo respondido o surgirá una
duda mas.

Esto suele suceder o bien sucede cotidianamente ya sea en


platica, texto, etc. Pues nos surgen dudas las cuales las vemos
plasmadas como preguntas y queremos tener el conocimiento
sobre eso.

Pero en si, este no es un problema de resolver, simplemente el


saber porque existe la necesidad de crear una pregunta para
todo, y obviamente esta da lugar a una respuesta y así
sucesivamente.
Porque simplemente esto es la realidad, nadie sabe todo y
siempre surgirá una interrogación.

En el mundo el ser no es nada estando ahí solo es un ente,


mientras no haya una pregunta seguirá siéndolo, ya que la
pregunta es lo que le da existencia a la persona.

Al hacer una pregunta nos lleva a profundizarnos del tema,


persona o cosa del cual estamos interesados y así podría surgir
una discusión, preguntas, dudas o bien una charla de este.
Esto suele suceder cotidianamente ya que las personas
siempre estamos en contacto con alguien.

Aquella persona que se pregunta a si mismo cae en un abismo,


pues podría ser una pregunta sin sentido, ya que la respuesta

11
esta en uno mismo y esto podría surgir como amenaza, el cual
es el caso de las promesas el cual incluye a mucha gente a la
cual se le hizo o esta interesada de esta y por lo tanto esas
personas también tendrán la duda si lo cumplirá o no, y
entraran en este circulo, haciéndose preguntas en si.

La mayoría de las preguntas que el ente puede hacer están en


el experimentar ya que así sabremos de manera asertiva la
respuesta pues la pregunta que genera el ente seria absurda
ya que seria aplicada a un ser que tampoco sabe, y esta
pregunta podría estar vigente hasta que no lo viva, o tenga el
conocimiento de la duda, pero veámoslo bien el yo no es todo
lo que soy, y el mundo no es todo lo que hay existe mas y no
sabemos que es, en si nunca dejaremos de saber, aprender y
experimentar cosas.

Y pues no se trata de identificar que puede hacer el ente pues


en si, somos nosotros mismos, y al iniciar una serie de
preguntas a uno mismo es como no estar bien en si.

Aquello a lo que puede tenderse en el campo de la praxis


es el conocimiento de posibilidades que determinan las
acciones. Las premisas y las conclusiones expresan
verdades generales.
(Martínez, 1978: 7/8)

La pregunta es algo muy importante, ya que nos ayuda a


saber o hacer muchas cosas, pero como sabemos que lo
respondido de esta tiene credibilidad…

12
Muchas veces al hacer una pregunta la persona a la que le
cuestionan no sabe que contestar y ella también cae en este
juego pues lo mas seguro es que recurra a alguien o a algo
para poder responder o simplemente para dejarlo en claro
para el mismo.

Toda interrogación supone en el mismo sujeto


cuestionante la posibilidad del error, Quien no se sienta
permanentemente amenazado por el error no tiene
ninguna necesidad de interrogarse por nada.
(San Miguel, et al., 2004: 15)

Y pues viéndolo bien para todo siempre va a surgir una


pregunta y obviamente esta tiene una respuesta y esto creo
que no tiene un fin pues siempre surgirá una pregunta por
minima que sea, pues para saber, hacer o pensar algo que no
tenemos una idea de lo que sea, lo mas común es preguntar.

“Para caminar bien ayuda examinar cuidadosamente las


dificultades puesto que el subsiguiente buen camino
depende de deshacer las dificultades aparecidas antes, y
no es posible deshacer un nudo sin conocerlo”
(Martínez, 1978: 7/8)

No necesariamente tenemos que saber todo, mejor dicho


nadie sabe todo, las personas nunca dejamos de aprender y
creo que esto es gracias a las preguntas. Porque nos surge
duda sobre algo o alguien.

13
La interrogación ha de ser acompañada por una reflexión
crítica sobre sus propios límites, que son también los
límites del conocimiento
(San Miguel, et al., 2004: 15)

Si lo notamos bien el ser cuestionados o cuestionar te da


existencia podría llamarse así, ya que te hace estar en
contacto con alguien interesados sobre ambos o simplemente
sobre un tema en especial y así es como se dan cuenta de tu
presencia, porque es el preguntar o que te pregunten estas
bien o mal, estas atento o no, etc. simplemente es la conexión
con el mundo.

Pero la interrogación no es sólo un comportamiento


consciente en apertura intencional hacia un mundo. Es
también un carácter modal de la existencia del hombre,
que vale como criterio para calificar o descalificar su
forma de vivir. «Una vida sin interrogación no vale la
pena ser vivida»
(San Miguel, et al., 2004: 15)

Aquí lo importante es ver o bien demostrar que para todo lo


que hacemos, lo primero es formular o establecer una
pregunta para así poder pensar, platicar, hacer, etc. lo
establecido de dicho tema, pues la respuesta no es donde
termina todo, al contrario es el inicio de toda investigación,
pues así podemos encontrar mas fuentes, saber y esclarecer lo
que deseamos.

14
Entonces obviamente el 100 por ciento esta involucrado en
esto ya que todo ser realiza por medio de una interrogación
infinidad de cosas, y así es como comienza todo un mundo de
temas, conclusiones y así podemos dejar en claro nuestras
dudas.

La pregunta que va inmediatamente dirigida a la conciencia la


mayoría de las veces es respondida por un “si” o un “no”,
dependiendo de la conveniencia y mas que nada de que tanto
nos proyectemos sobre la cuestión.

Toda pregunta es buena solo hay que saber plantear bien lo


que queremos saber para así poder tener mas en claro lo que
necesitamos, pues las preguntas tontas o llamémosla sin
sentido son las que el ente genera, ya que la respuesta la
tiene el ser(uno mismo).

Esta no es una investigación que quiera saber sobre… el


estudio de lo que aprendes al cuestionar, quienes son los
interesados del tema, en si no hablamos sobre la cuestión de
un tema especial, tampoco de que hacen al respecto del tema
las personas que preguntan o le preguntan, simplemente se
basa el porque hacer una pregunta, y por supuesto porque
siempre surge una pregunta.

• OBJETIVO •
Esto es un radical contrasentido, ya que ella misma no es el
resultado, sino el principio y absoluto de todo saber.

15
La interrogación por el contrario es una actitud que quiere
saber si las cosas son, y quiere saber también lo que cada
caso son.

• JUSTIFICACION •
Con este estudio sabremos el porque existe la necesidad de
crear una pregunta…esto se conocerá estudiando o bien
leyendo y a la vez analizando detalladamente sobre el tema,
pues es un tema que surge cotidianamente y si nos ponemos a
pensar bien no sabemos el porque lo hacemos o que pasaría si
nadie preguntara.
Aquí no se trata de resolver nada, simplemente tener el
conocimiento o la idea de este caso sin fin.

• ANTECEDENTES •
El interrogar quiere decir tanto como enfrentarse a las cosas,
la sociedad y a la propia forma de vida, es decir, aceptar la
libertad. Y renunciar a la interrogación es tanto como dejarse
llevar por la realidad física o humana, ajena o propia, es decir,
dimitir de la libertad.

“Toda cuestión que permite más de una respuesta y que


requiere necesariamente un entendimiento preliminar,
conforme al cual toma el cariz de cuestión que hay que tomar
en serio y buscar una única respuesta como solución”
La condición existencial del hombre es un dato irrebasable y
sólo desde ella tiene sentido la interrogación.

16
Pero esa misma interrogación es la única actitud que permite
mantener y actualizar el carácter de libertad y por
consiguiente la vida propia del hombre

La cuestión aparece planteada como la de “encontrar un


método por medio del cual seamos capaces de razonar bien
sobre cualquier problema que nos sea propuesto a partir de
opiniones generalmente admitidas, cuanto de efectuar por
nosotros mismo un razonamiento sin incurrir en
contradicciones”

La interrogación no tiene sentido cuando alguien es


permanentemente exacto en lo que dice y está
permanentemente seguro de lo que dice.
Una ignorancia se dispara inmediatamente en forma de
interrogación hacia el saber.

17
CAPITULO 2

FUNDAMENTACION

18
• CONCEPTUALIZACION •
Ideas…
Una idea (del griego ἰδέα, de eidon, ‘yo ví’) es una imagen que
existe o se forma en la mente. La capacidad humana de
contemplar ideas está asociada a la capacidad de raciocinio,
autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar
el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son
la base de cualquier tipo de conocimiento, tanto científico
como filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea
puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo,
al hablar de la idea de una persona o de un lugar.

Una idea es un término filosófico que, en la mayoría de los


tratados, se puede analizar bajo cuatro puntos de vista, según
José Manuel Fernández Cepedal:[1]

-Lógico: la idea es equiparable a un concepto, que tiene un


significado.

-Ontológico: la idea es equiparable a algo material que


existe en el mundo real.

-Trascendental: la idea como una posibilidad del


conocimiento.

-Psicológico: la idea es equiparable a una representación


mental subjetiva.

Existir…

19
La palabra existencia proviene de la palabra latina 'existere',
que quiere decir aparecer. Es interesante ver los matices que
dicha etimología sugiere. Baste señalar que el verbo latino
"sisto", en su sentido intransitivo, viene a significar estar,
permanecer, sostenerse... Basta ver los diferentes matices que
toma en sus derivados: consistir, desistir, insistir, asistir,
persistir. Ex-sistir transmite la idea de algo que "siste" es decir
que tiene ‘’’ser’’’ como algo que está fuera del mundo y sale
(ex) de allí para existir, es decir, manifestarse en el mundo.

Aparecen tres modos de concebir la existencia:

-Como realidad material percibida por los sentidos en el


mundo.

-Como esencia eterna e inmutable de un ser posible en el


mundo.

-Como vida del hombre que ha de salir de sí para darse o


construirse su propia esencia como autenticidad, porque su
existencia consiste en la libertad. Es el sentido existencial.

Cada época histórica plantea sus propios problemas acerca de


la existencia.

En el uso común, la existencia es "estar en el mundo".


De eso somos conscientes al ver con nuestros sentidos otras
cosas "existentes". De modo que existir viene a ser "estar en
el mundo", tanto nosotros como las cosas que nos rodean.

Los filósofos investigan cuestiones como "¿Qué es lo que


existe?", "¿Es lo mismo ser que existir?", "¿Cómo conocemos y
sabemos?", "¿Hasta qué punto son los sentidos una guía

20
fidedigna respecto al conocimiento de lo que existe?", "¿Cuál
es el sentido, si existe, de las afirmaciones acerca de la
existencia y de las categorías, ideas y abstracciones con las
que expresamos nuestro conocimiento acerca del mundo y de
las cosas que existen?".

En filosofía la palabra tiene un sentido más especializado


distinguiendo el hecho de existir de los modos del existir.

Realidades…
Realidad: todo lo que esta en el mundo percibido por una
entidad capaz de definirse a si mismo frente a un medio sea o
no perceptible, accesible o entendible por otros medios de
análisis.

Realidad (del latín realitas y éste de res, «cosas») significa en


el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el
término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible
o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro
sistema de análisis.

En el sentido estricto de la filosofía europea, en la tradición de


Ludwig Wittgenstein, existen diferentes grados en la
naturaleza y la concepción de la realidad.

Estos niveles incluyen, del más subjetivo al más riguroso:

-Realidad Fenomenológica

-Verdad

-Hecho

21
-Axioma

Conocimiento…
El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o
sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos
que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad. Por
ejemplo, un conocimiento ampliamente compartido en las
sociedades actuales es el hecho de que la Tierra es un geoide.
Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo
que un individuo o una sociedad dados considera sabido o
conocido

Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de


procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia
(tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento,
enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros... Estos
procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su
parte, la observación controlada, la experimentación, la
modelización, la crítica de fuentes (en Historia), las encuestas,
y otros procedimientos que son específicamente empleados
por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o
una aplicación sistemática de los anteriores. Estos son objeto
de estudio de la epistemología.

Explicación…
Explicación, del latín ex ─ plicāre, etimológicamente viene a
significar el hecho de 'desplegar' lo que estaba doblado

22
(plegado), suponiendo que, aunque está, no es patente, no es
visible o perceptible a la luz de la razón.

Tal etimología en lenguas romances se completa con las


expresiones eslavas obiasnif, objasnic que hacen alusión a
«iluminación» o luz con la que podemos ver el interior de los
sucesos y las cosas que hay a nuestro alrededor.

La explicación suele referirse al hecho de dar razón, es decir,


hacer patente el qué, por qué, para qué, y el cómo de las
cosas y de los sucesos del mundo.

La explicación, pues, es el proceso cognoscitivo mediante el


cual hacemos patente el contenido de algo, que puede ser:

-Un suceso o una cosa del mundo: en su génesis, causas,


constitución, y en las leyes que rigen el proceso de su
formación, duración y desaparición.

-El contenido, como significado, de un concepto o discurso a


partir de las palabras o frases que expresan un referente,
en último término como cosa o suceso del mundo.

Pregunta…
Una pregunta es la formulación, demanda o petición que una
persona, empresa o institución le demandan a otra en orden a
obtener una respuesta y que puede darse en un contexto de
tipo policial, como puede ser el interrogatorio al principal
sospechoso de un acto delictivo, en el ámbito educativo, en
oportunidad del sometimiento a un test o prueba, o bien en el

23
campo periodístico y a razón de la investigación periodística
de un hecho o suceso en particular.

Las preguntas, según el caso y la intención que se tenga


pueden estar estructuradas y formuladas con el objeto de
producir una respuesta bien directa y concisa, por ejemplo,
obtener nada más que un sí o un no de parte de la persona
interrogada o bien de manera tal que la persona sometida a
interrogatorio deba explicar con lujo de detalles, por ejemplo,
cómo fue que llegó a la escena del crimen, lo cual obviamente
requerirá y exigirá la recapitulación y enumeración de una
serie de detalles para responderla.

Bien…
El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es
una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por
una comprensión del entorno y de las personas con un
profundo ejercicio de la empatía. Un conjunto de buenas
acciones (acciones bien ejecutadas) propugnan lo bueno.

Al contrario que verdad y belleza, el bien es tautológico, es lo


deseable. Algunos sistemas propugnan la verdad, otros la
belleza, pero propugnar el bien es tautológico, porque el bien
es lo propugnable, lo deseable.

Aunque todos aspiramos a vivir bien, la palabra "bien" no


significa lo mismo para todos.

Por sí solo, el bien carece de valor, requiere del mal para ser
apreciado, completamente opuestos, pero depende el uno del
otro.

24
Sinceridad…
La sinceridad no es algo que debemos esperar de los demás,
es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser
dignos de confianza…

Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad,


esto parece muy sencillo, pero muchas veces cuesta más de lo
que se cree. Se utilizan las ‘’mentiras piadosas’’ para ocultar
cualquier cosa que para nosotros es una tontería, pero que en
realidad a la persona que mientes haces daño, y esta pequeña
mentira que en un principio nos es nada se va haciendo más y
más grande hasta que la verdad se acaba sabiendo y
sorprendiendo a quien mientes.

La sinceridad no sólo se ve en las palabras, sino que también


se demuestra por medio de nuestras actitudes.

Necesidad…
Necesidad para una persona es una sensación de carencia
unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío,
afecto, logro, realización, poder etc. Las necesidades son
inherentes en el ser humano.

Jerarquía de necesidades Las necesidades están jerarquizadas


(Maslow):

-Necesidades fisiológicas, comida, bebida, vestimenta y


vivienda.

-Necesidades de seguridad, seguridad y protección.

-Necesidades de pertenencia, afecto, amor pertenencia y


amistad.

25
-Necesidades de autoestima, autovalía éxito y prestigio.

-Necesidades de autorealización, de lo que uno es capaz,


autocumplimiento.

• HISTORIA DEL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO •


Nadie habrá que no haya oído la célebre frase del filósofo
Sócrates, maestro de Platón, “Solo sé que no se nada”, y más
aún, que sacándola de su contexto la haya utilizado en alguna
ocasión para dar cuenta de su propia ignorancia sobre algún
tema.

Es posible iluminar de algún modo la frase considerándola


dentro del llamado “método socrático” de la mayéutica,
expuesto en el diálogo Platónico Teeteto.
El Sócrates descrito en los diálogos platónicos tiene siempre
en frente el tema de la erística, propio de los sofistas, como
método antitético al suyo. Este consiste en una mera “batalla
de logos”, en hacer chocar distintos argumentos –incluso por
medios ilegítimos- para ver cuál es más fuerte y se impone
mejor ante el logos de los adversarios. Cuál sea la verdad
respecto al tema en discusión es lo menos importante.
El lenguaje pierde su compromiso radical con la verdad para
adquirirla con la creatividad.

El método dialógico, en cambio, conlleva en su seno una


búsqueda de la verdad. Tradicionalmente se estructuraba del
siguiente modo: Sócrates pregunta por x, siendo x una virtud,

26
a quién debiera saber que es (por ejemplo, a un general del
ejército sobre la valentía).
El interrogado da cuenta de un logos inicial manifestativo de
su creencia respecto a x (creo que la valentía es tal cosa). El
diálogo se desarrollará con normalidad en la medida en que
todos estén dispuestos a hacerse cargo de las consecuencias
que se siguen de ese logos inicial. Este, es puesto a prueba por
Sócrates, y de su refutación (que siempre logra) se sigue un
cambio en el estado disposicional del sujeto, el cuál ya no cree
saber lo que no sabe. Solo entonces se puede comenzar a
conocer verdaderamente, cuando el sujeto se libró de las
creencias erróneas.

Frente a cualquier pregunta, el individuo posee una creencia,


la cuál cree verdadera. Nadie admite la falsedad de su propia
creencia porque entonces dejaría de creerla. En una discusión
erística luchan las distintas creencias y gana la respaldada por
los argumentos que mejor se imponen. Pero Sócrates da
cuenta de un hecho primordial: el que el sujeto crea que su
creencia es verdadera no da pie a que de hecho sea
verdadera, entendiendo verdadero como la adecuación entre
el pensamiento y la realidad. Esto queda explícito en la
refutación de Sócrates a la teoría de la homo mensura de
Protágoras, en la cuál se identifica la verdad con la creencia.
Lo que yo creo verdadero así es, y lo que el otro cree
verdadero, también.

Resulta que así puesta esta teoría nos lleva fácilmente a la


invalidación del principio de no contradicción. Si yo mantengo
mi creencia sobre x –por ejemplo- y la creencia “z” de mi

27
vecino supone la negación de mi creencia x resulta que serán
verdaderas al mismo tiempo dos cosas contradictorias, lo cuál
es imposible.
No basta que yo crea lo que crea para que sea verdad. Mi
logos requiere ser puesto a prueba mediante un criterio
exterior: esto es el método dialógico, que en caso de
desarrollarse con sinceridad y rectitud, dará muerte al “mal
engendrado”, la creencia falsa sobre la realidad.

Seguramente cualquier lector atento de los diálogos en que


Sócrates desarrollo su método, se habrá preguntado la causa
de que Sócrates siempre realiza preguntas y nunca da
respuestas. Aquí introducimos la renombrada cita: “Solo sé
que nada sé”.

En el diálogo Teeteto, Sócrates le pregunta a un joven


matemático acerca del conocimiento. Después de un par de
divagaciones, el joven dice no saber responder a pesar de
“desear” el conocimiento sobre el cuál se le interroga.
Sócrates responde: “sufre los dolores del parto, Teeteto,
porque no eres estéril y llevas el fruto dentro de ti”. Y líneas
más adelante agrega “sufres el dolor de quién lleva algo en su
seno”1
Detrás de está frase está palpitando el corazón de la
Mayéutica, oficio que Sócrates a sí mismo se atribuye y que
significa literalmente “hacer parir”. Intentaré explicarlo en
base a lo que él mismo relata al joven Teeteto.
Consideremos primeramente el oficio de las parteras según la
carne para iluminar mediante analogía lo que es el oficio del
filósofo. La primera característica de la partera es su propia

28
esterilidad e incapacidad de dar a luz. Pero ellas, mejor que
nadie pueden ver quién ha concebido y quién no, incluso con
mayor claridad que la que lleva el niño en su vientre. Además,
pueden proporcionar drogas para acelerar o aliviar los dolores
del parto según lo requiera la situación. Ayudan a dar a luz en
un mal parto, y a abortar cuando el engendro es inmaduro.
Saben quienes se deben unir para engendrar los mejores hijos.
Ahora bien, la labor de éstas es menor a la del mismo
Sócrates, en razón de que las parteras solo ayudan a dar a luz
seres verdadero, en cambio el debe constatar si lo concebido
por el intelecto del otro es verdadero o falso: y eso es lo
central de su oficio. Se caracteriza por “examinar las almas de
los que dan a luz, no sus cuerpos”2. Afirma el filósofo: “lo más
grande que hay en mi arte es la capacidad que tiene de poner
a prueba por todos los medios si lo que engendra el
pensamiento del joven es algo imaginario y falso o fecundo y
verdadero”.3
Sócrates reconoce ser estéril igual que las parteras, pero
estéril en sabiduría.
Dice “no haber logrado ningún descubrimiento que haya sido
engendrado por su propia alma”4. Y al igual que las parteras
es capaz de causar y detener los dolores del parto:
Dice: “los que tienen relación conmigo experimentan lo mismo
que les pasa a los que dan a luz, pues sufren los dolores del
parto y se llenan de perplejidades de día y de noche, con lo
cuál lo pasan mucho peor que ellas”5.
Y podemos preguntarnos, ¿Qué significa esto de sufrir dolores
de parto? Ya dijimos que él, como la partera, puede ver antes
que nadie al que ha concebido. Así reconoce en el inicio del
diálogo al joven Teeteto que sufre los dolores de quien lleva

29
algo en su seno. Pareciera ser que ha engendrado cuando ha
conocido su ignorancia. Y no solo ha conocido sino que ha
deseado esa verdad que no posee. Sufrir dolores de parto no
es más que desear y amar entrañablemente esa verdad que
nos se tiene pero de algún modo se conoce.

Hablaba de la distinción entre no saber simpliciter –carecer de


un conocimiento sin más- y saber que no se sabe. Sócrates no
dice “nada sé”, sino “solo sé que nada sé”. Este saber de la
propia ignorancia nace de la autoconciencia del pensar.
Pongamos un ejemplo gráfico, dado por el mismo profesor.
Quién va caminando sobre un terreno plano y extenso, se
encuentra con una barrera, un cerco o cualquier objeto que le
sea de impedimento para seguir avanzando. Condición
esencial para que la barrera se aprehenda como tal es que el
sujeto note que el camino continúa tras la barrera, y logre
verlo.
Si tras la reja no viera absolutamente nada, no diría “hay una
barrera y no puedo seguir avanzando” sino que diría “se ha
acabado el camino”.

El verdadero sabio es aquél que logra ver las barreras en su


propio entendimiento, y que por la elevación de su alma,
conoce aún lo que no sabe actualmente, “vislumbra” el terreno
que aún no pisa y se relaciona con él, engendrando un deseo
por la posesión de esa verdad que lo lleva a padecer
verdaderos dolores de parto. “Busco lo que me preguntas y no
logro responderte” dice Teeteto.

30
• NORMATIVIDAD •
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un
derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las
constituciones de los sistemas democráticos, también lo
señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también
llamada libertad de prensa.

Derecho Humano

En el Artículo 19 de la "Declaración Universal de los


Derechos Humanos", se lee: "Todo individuo tiene derecho a
la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de
no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."

La "Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto


de San José de Costa Rica" de 1969, en el Artículo 13. señala:

"Libertad de pensamiento y de expresión.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y


de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o
en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección y gusto

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no


puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades

31
ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley
y ser necesarias para asegurar:

a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la


salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o


medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o
particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión
de información o por otros medios encaminados a impedir la
comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a


censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a
ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia,
sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la


guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que
constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción
ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas,
por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u
origén nacional."

La prohibición de toda propaganda en favor de la guerra,


también está consagrada en el "Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos".

32
Por otra parte, existen otros derechos y libertades ( o
"derechos a la libertad de...", ejemplo: derecho a la libertad de
reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc) conjuntamente
con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la
libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado,
como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad. Cada
derecho o libertad ( derecho a la libertad de...) tiene un ámbito
de desenvolvimiento y de compresión, y cada persona que
ejerce un derecho, debe actuar dentro de ese ámbito de
desenvolvimiento y de comprensión de dicho derecho. Actuar
más allá de dicho ámbito, es no actuar dentro de dicho
derecho, sino fuera de el, con la posibilidad de quien actúa de
violar, vejar o atropellar derechos de otras personas, y es más
grave aún cuando se trata de derechos humanos de las
personas. El limite al derecho humano de la libertad de
expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos
de las personas.

Concordante con esto, la "Convención Americana sobre


Derechos Humanos", expresa en su Artículo 11:

" Protección de la honra y de la dignidad.

1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al


reconocimiento de su dignidad.

2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas


en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o
reputación.

33
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
esas injerencias o esos ataques."

Y el Art.14 de dicha Convención consagra el "Derecho de


rectificación o respuesta", dice:

"Derecho de rectificación o respuesta.

1.Toda persona afectada por informaciones inexactas o


agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de
difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público
en general tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de
difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que
establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de


otras responsabilidades legales en que se hubiere incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda


publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o
televisión tendrá una persona responsable que no esté
protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial."...

Fundamento

El derecho a la libertad de expresión es defendido como un


medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido
durante la Ilustración. Para filósofos como Montesquieu,
Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el
avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación
política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la
Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa,

34
hechos que revolvieron las cortes de los demás estados
occidentales.

Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es


esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell
Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristas estadounidenses,
acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta
analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se
revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir,
estando en igualdad de condiciones con las demás ideas
(libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son
verdaderas, falsas, o relativas.

Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier


idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas
ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre
otras, al margen de la verdad.

Es más, tras la teoría del mercado de ideas existe la suposición


de que la verdad se impone sobre la falsedad. Para los
detractores está demostrado que los prejuicios se imponen a
menudo sobre la verdad, y para cuando ésta se impone
muchos han sufrido, a veces de una manera brutal y
despiadada, por ejemplo: esto se ha visto, muchas veces, en
graves daños a la imagen de personas a través de medios de
comunicación, como los periódicos o la televisión. La
alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la
persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia
debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la
opinión disidente? Incluso si pudieramos tener la certeza de la
verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes

35
permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la
opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o
prejuicio infundado.

Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no


comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la
libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir
con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas
implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre
los ponentes.

• MARCO TEORICO •
Que es la interrogación…
El Catoblepas – revista crítica del presente
N° 26 – Abril 2004 – Pág. 15
La interrogación – José Ramón San Miguel Hevia

“Conviene recordar como la interrogación es el inicio y el


supuesto de toda ciencia y de toda forma de vida
auténticamente humana. En primer lugar plantea con
relación a su mundo la alternativa de ser o no ser y en
ese sentido lo configura como un mundo posible.”

36
“La interrogación se identifica con la libertad, porque es
la actitud radical y primera, que precisamente por serlo
no se deja englobar de las cosas positivas. Acompañada
irremisiblemente de la inseguridad y perpetuamente
amenazada por el error, es la condición y principio de
cualquier conocimiento.” (Ídem)

El interrogatorio
Jorge Aguirre Montenegro
Julio 2008

“El interrogatorio lo entendemos fácilmente como el acto


de efectuar preguntas a la persona que las responderá y
dentro de una actividad específica de averiguación.”

Los intereses de la interrogación


Juan Manuel Silva Camarena

“La interrogación es el instrumento vital de la


investigación, sea esta científica o practica
consecuentemente, reflexionar acerca de este medio (lo
cual implica interrogar acerca de la interrogación misma)
es importante para todo aquel interesado en la
investigación.”

El arte de interrogar – Art. 351


El interrogatorio en juicio

37
“El arte de interrogar es un proceso individual que
depende de la personalidad del que interroga y de cómo
logra comunicarse.”

La interrogación como recurso didáctico


Rosario Morata Sebastian, Manuel Rodríguez Sánchez

La interrogación es un aspecto de la interacción


didáctica que adquiere una relevancia especial por los
efectos que produce en los actores y en el propio
proceso de enseñanza.

Interrogación retórica

“La interrogación retórica o pregunta retórica, se trata de


una pregunta que se formula sin esperar preguntas”
Interrogación metacognitiva
Carolina Pezoa 2004

“La interrogación metacognitiva es le autoconocimiento


del aprendizaje y consiste en desarrollar una guía de
interrogantes que te ayuden a tomar decisiones
oportunas frente a una tarea de aprendizaje.”

Diferencia entre preguntar e interrogar…


El interrogatorio
Jorge Aguirre Montenegro
Julio 2008

38
“La diferencia entre preguntar e interrogar, indicando
que lo primero es algo común, que lo hace cualquiera; en
cambio interrogar es requerir con cierta autoridad a una
relación concreta”

Filosofía del hombre


Una antropología de la intimidad
J. Vicente Arregui, J. Choza

“La pregunta por la realidad es menos restrictiva que la


interrogación por los hechos a los fenómenos humanos.”

La pregunta es (también) mortal


A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“La pregunta no es un medio de un interrogatorio o


reactivo de un cuestionario, cuando la pregunta es el
sacrificio de toda interrogación, muchas veces
involuntario, es la obra, la obra que a duras penas
alcanzamos a identificar como arte.”

Preguntar… un arte…

39
“El arte termina en el momento en que cesamos de
preguntar, pero esto ocurre porque paradójicamente no
estamos en posición de interrogar.” (Ídem)

El arte de interrogar – Art. 351


El interrogatorio en juicio

“El interrogatorio debe respetar la dignidad de la


persona y los derechos humanos.”

“Para interrogar no existen reglas fijas, únicamente


pueden compartirse y transmitirse las experiencias
vividas y explicar los errores mas comunes.” (Ídem)

Enseñar la condición humana


Edgar Morin – Octubre 2005

“Interrogar nuestra condición humana es entonces


interrogar primero nuestra situación en el mundo.”

El poder de la interrogación…
La pregunta es (también) mortal
A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“El que interroga se funda en un poder así este no sea


otro que el poder de ser comprendido por aquello que es

40
interrogado. Nadie pregunta esperando como respuesta
el silencio o la indiferencia.”
“el poder de preguntar retorna en algún momento como
pregunta por el poder, por el poder mismo del preguntar,
y en esa pregunta, en ese casi desquiciado preguntar”

“La pregunta se abre a lo posible solo allí y cuando viene


de lo imposible viene desde el fin, desde mi fin, desde el
fin del mundo cierto pero sobre todo incierto, seguro
pero sobre todo improbable, viene desde un fin que por
serlo es intraspasable.” (Ídem)

“el lugar y destino de la pregunta es por fuerza un ser en


fuga” (Ibídem)

Interrogación + respuesta = ¿vedad?...


La interrogación como método
Lola Lorenzo López

“nuestra meta es la interrogación como método, nunca


la respuesta. La respuesta pertenece a cada uno.”

La pregunta es (también) mortal


A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“la pregunta en la que florece la obra no se halla en el


mismo plano en el que se hallaría las respuestas.”

El Catoblepas – revista crítica del presente

41
N° 26 – Abril 2004 – Pág. 15
La interrogación – José Ramón San Miguel Hevia

“La interrogación supone por una parte con relación al


mundo, la posibilidad de afirmar o negar, y con relación
al sujeto consciente que se proyecto sobre ese mundo, la
posibilidad del error o de la verdad.”

Los intereses de la interrogación


Juan Manuel Silva Camarena

“Toda pregunta autentica desea la verdad, quiere una


respuesta verdadera, no una simulación.”

La pregunta es (también) mortal


A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“Preguntar es anterior a, y libre de, toda esperanza.”

Cornelius Castoriadis
La interrogación permanente
Juan Manuel Vera

“La interrogación sin fin niega la existencia de una


verdad objetiva pero no supone un simple relativismo.”

La interrogación + ironía…
El Catoblepas – revista crítica del presente
N° 26 – Abril 2004 – Pág. 15

42
La interrogación – José Ramón San Miguel Hevia

“La interrogación acompañada de a ironía hacia si


mismo, suprima toda actitud excluyente y toda ética que
bajo la apariencia de humanismo sea de raíz inhumana,
no es mas que una consecuencia lógica de esta actitud
principal de interrogar.”

“Para la ironía no hay proposiciones definitivamente fijas


y estables porque ha descubierto que la inseguridad es
el carácter formal de la interrogación, en cuanto referida
al sujeto cuestionante.” (Ibídem)

El ente…

“Ese sujeto ofrece por su propio carácter inquisitivo, una


dimensión doble y complementaria. Por una parte es
limitado e insegura, ya que sin esto no tendría sentido la
interrogación. Por otra parte tiene una permanente e
indefinida pretensión de saber. Esta duplicidad es el
inicio de todo conocimiento y por eso mismo su
condición primera y radical.” (Ídem)

“Puede darse el caso de que el hombre se atenga a las


cosas tal como se le dan, desistiendo de toda actitud
interrogativa. Este desistimiento de la interrogación es al
tiempo una dimisión de la libertad y una abdicación de la
vida moral, tomada en un sentido principial y sin
supuestos.” (Ídem)

43
La pregunta es (también) mortal
A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“la existencia, el ser del ente que pregunta, se asegura y


se mantiene en y por el estar en el mundo”

Los intereses de la interrogación


Juan Manuel Silva Camarena

“Las intenciones del ser humano tiene que ver con sus
necesidades de actuar, el hombre es acción, mientras
vive, tiene que hacer algo, tiene que actuar, vivir es
tener que hacer algo. Existir es tener que hacer algo.”

“La necesidad de satisfacer necesidades produce un


saber humano que acumula y comprendía las respuestas
(técnicas) que (en la experiencia) hemos dad los
hombres a nuestras preguntas en torno a las
posibilidades de obtención, mantenimiento y manejo de
los recursos para la subsistencia.” (Ídem)

La pregunta por el ser…


La pregunta es (también) mortal
A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“La pregunta por el ser implica, intensifica y profundiza


una rotura del mundo.”

44
“la pregunta es el resplandor o la estela del ser, u ese
resplandor instantáneo es la existencia misma” (Ídem)

“la pregunta por el ser es ante todo la pregunta por mi


ser, por el ser que soy, por el que de este ser, pero dado
que soy esencialmente un estar en el mundo, me
encuentro ocupado en el, con el y por el” (Ídem)

“la pregunta por el ser es terrorista, pero es expresión y


condición de un terror ante y por la existencia, ante y por
(el) ser” (Ídem)
“pero el lugar de la pregunta es ese ente que se torna
enteramente disponible al ser” (Ídem)

“el ente que pregunta por el ser no hace otra cosa que
apropiarse de ese ser que consiste en desapropiarlo de
todo lo que ahora y en cada momento es presente”
(Ídem)

El conocimiento…
La interrogación como método
Lola Lorenzo López

“Nosotros sostenemos que somos mas científicos cuanto


mas podemos aplicar a nosotros mismos ya al ciencia
nuestros conocimientos sobre todo allí donde nuestra
inserción ideológica puede aparentar una cosa y ser
otra”

Los intereses de la interrogación

45
Juan Manuel Silva Camarena

“Lo que esta claro es que la razón es un sistema de


preguntas. Nuestros conocimientos, correlativamente,
forman un sistema de respuestas.”

El Catoblepas – revista crítica del presente


N° 26 – Abril 2004 – Pág. 15
La interrogación – José Ramón San Miguel Hevia

“Las categorías de interrogación, inteligencia y libertad


aparecen conexas al nivel de existencia en común, pero
también ahora ese punto de vista es fijo e irrebasable e
impone limites al conocimiento y la interrogación.”

La sabiduría…
La pregunta es (también) mortal
A propósito de la “cura” en ser y tiempo
Sergio Espinosa Proa

“La sabiduría solo sabe que eso que se esconde en la


palabra “ser” no es todo (del todo) algo que pertenezca
al mundo y circule para siempre jamás dentro de el”

46
“La sabiduría nunca dice, o al decir nunca termina de
decir” (Ídem)

“El saber sabe que todos se ofrece a nosotros en el


circulo encantado del mundo, en el teatro donde las
cosas pueden ser representadas, interrogadas, traídas a
comparecencia.” (Ídem)

El Catoblepas – revista crítica del presente


N° 26 – Abril 2004 – Pág. 15
La interrogación – José Ramón San Miguel Hevia

“Es la interrogación lo que posibilita un saber humano


autentico, una forma de vida propia y un mundo abierto”

De “causa” al “causante”…
¿Por qué? Cuando la pregunta es la culpable

“El hecho de optar por preguntar implica un juicio sobre


lo que sucede y el tipo pregunta que se hace determina
en buena medida, la respuesta posible”

“cuando llegamos a preguntarnos porque sucede algo,


estamos implícitamente juzgando que aquello no debería
haber ocurrido” (Ídem)

47
“de la “causa” al “causante” sobre todo en temas
organizacionales, hay solo un paso. De manera que la
“inocente” pregunta de ¿Por qué sucedió? Se transforma
finalmente en ¿Quién es el culpable? (Ibídem)

“porque… es un tipo de pregunta que remite al pasado e


impone una relación de causalidad entre el pasado y un
presente…problemático” (Ídem)

“la pregunta define un problema… y un problema


conlleva el mandato de una solución” (Ídem)

“la pregunta a deferencia de una respuesta esta inmersa


en un contexto de “inocencia” investida de una
disposición libertaria, justamente por su carácter de
pregunta. Sin embargo, preguntar es una acción, es el
resultado de una opción supone un juicio y define
ámbitos de los posible” (Ídem)

• MARCO DE REFERENCIA •
La psicología es la ciencia que interroga y observa el
comportamiento de los animales superiores y del hombre,
queda claro que la conciencia no puede ser objeto de esta
ciencia, y que la interrogación encuentra nuevos límites
insuperables, ya que podemos conocer y aprender muchas
cosas, como también podemos ayudar a gran cantidad de
personas con el simple hecho de interrogar o contestar una
interrogación.

48
La aceptación es, muy importante ya que podemos satisfacer,
ayudar e informar tanto a nosotros mismos, como a las demás
personas, pero siempre y cuando tener la debida precaución a
que le damos el SI.

La negación es, por fuerza, nunca por necesidad, debemos de


saber decir NO cuando no estemos de acuerdo en la situación
en la que nos encontramos, ya que es muy importante pues
muchas veces, al aceptar la situación en la cual estamos en
desacuerdo, los afectados somos uno mismo.

En la vida no le damos importancia a las cosas que realmente


son importantes y se nos va el tiempo en tratar de entender
cosas sin sentido, es mejor tratar de aprovechar el tiempo y
disfrutar el momento.

Dentro y desde el mundo lo interesante siempre suena un


poco estúpido.

49
CAPITULO 3

METODOLOGIA

50
• HIPOTESIS •
¿Por qué el interrogar?
El ser humano se hace existente ya que tiene la necesidad de
crear preguntas sobre algo o alguien, creando contacto con las
demás personas teniendo la posibilidad de originar una nueva
cuestión, conocimiento o simplemente un dialogo al respecto
del tema.

• PERSPECTIVA •
La reflexión sobre la interrogación sólo puede empezar con
una descripción fenomenológica del sujeto cuestionante y del
mundo que se abre ante él. Por supuesto no se trata de definir
la interrogación como un hecho objetivo, inscrito en una
rigurosa seriación causal.
Hay que estudiar el comportamiento interrogativo en cuanto
apertura a un mundo que es su correlato intencional. En este
caso la interrogación adquiere sentido y denuncia en el ser
cuestionante una serie de estratos, cuya articulación se puede
interpretar, y por otra parte apunta a un cierto tipo de mundo
cuya descripción es así mismo posible. El mundo en cuanto
sometido a cuestión, el sujeto interrogante abierto al mundo,

51
son los dos polos sobre los que ha de ser construida una
fenomenología de la interrogación.

No es que el sujeto que adopta la interrogación como forma de


vida se erija en una especie de conciencia universal de la
humanidad. De hecho nada más lejos de esa ética pedante y
resentida que la interrogación, como actitud que pone
constantemente en cuestión a los demás y a quien se hace
cuestión de sí mismo.

La ironía, que inicia, preside y dirige la actitud de interrogar,


es algo polarmente opuesto a ese talante de seriedad, común
a todos los moralistas, cualesquiera que sean sus principios. Y
es además la forma de vida por excelencia, la existencia más
propia del hombre.

La consciencia corpórea, o si se quiere el cuerpo consciente, se


abre a ese mundo plural a través de actitudes infinitamente
variadas, desde la percepción, la imaginación o la evocación,
hasta la propia interrogación, sin contar el deseo, la emoción,
la pasión y todos los estados de ánimo, que se multiplican en
los diferentes individuos, y hasta en los momentos sucesivos
de una misma vida.

Los gestos del cuerpo y las cosas del mundo inmediato, a


través de las que la consciencia mima una escena imaginada,
desaparecen para dar lugar a un objeto que no está aquí y que
hasta puede ser totalmente irreal. Sobre este comportamiento
consciente esencialmente centrífugo está inscrita la actividad
de interrogar.

52
Este es el punto de vista desde el que se puede estudiar este
peculiar comportamiento humano que es la interrogación. Se
trata de saber, primero de nada, cómo aparece el mundo a
quien está en actitud de interrogar.
Y después de esto, analizar qué estructura oculta del sujeto
consciente se deja ver a través de la interrogación, y todavía
más, qué quiere decir y qué sentido tiene con relación al
hombre cuestionante. Sólo a través de esta interpretación se
puede alcanzar una comprensión total del sentido de esa
extraña actitud humana.

Esa actitud interrogante, colocada ante un mundo en tensión


entre el ser y el no ser, es la condición de posibilidad de todos
los enunciados negativos, y correlativamente la posible
aparición del no ser es lo que justifica y da sentido a la
interrogación.

Si la interrogación y el hombre en cuanto interrogante


estuviera incluido dentro de esa cadena causal, todo su
comportamiento sería necesariamente positivo. No habría
negación, ni siquiera posibilidad de negación, y
consecuentemente esa intencionalidad oscilante entre el ser y
el no ser –es decir la interrogación sería del todo imposible.
Un interrogante determinado en cuanto tal por la positividad
universal es algo, no sólo contradictorio, sino carente de
sentido.

53
El comportamiento humano en un caso u otro, puede seguir
muchos caminos, pero lo que formalmente lo califica como
libre es la capacidad y la actualidad de la interrogación.

Para que la descripción fenomenológica de la interrogación sea


completa hace falta que se refiera, no sólo al mundo que se
abre ante el sujeto cuestionante, sino además directamente a
ese mismo sujeto.
Toda auténtica interrogación supone en quien la plantea una
determinada actitud, y hay que poner en claro la forma de
haberse consigo mismo que acompaña inexorablemente a esa
actitud.

Toda interrogación supone en quien pregunta una actitud de


radical inseguridad. Quien interroga lo hace precisamente
porque no está seguro de sus propios enunciados, referidos a
las cosas o a sí mismo.

Para la ironía no hay proposiciones definitivamente fijas y


estables, porque ha descubierto que la inseguridad es el
carácter formal de la interrogación, en cuanto referida al sujeto
cuestionante.

La descripción fenomenológica de la interrogación descubre


que la actitud cuestionante es un enfrentamiento con un
mundo puramente posible, y que sólo a través de este
enfrentamiento el hombre alcanza el rango de ser libre. Pero
descubre también que esa actitud interrogante es propia de un
sujeto inseguro en sus juicios, y por eso mismo dotado de un
comportamiento inteligente.

54
La interrogación es un acto único e indiviso, a través del cual
el hombre «quiere saber» y adquiere la categoría de ser libre e
inteligente. La inteligencia y la libertad son dos aspectos
conexos, en que se articula fenomenológicamente la actitud
principial y fundante de querer saber. Esta actitud es el
supuesto de todo auténtico conocimiento y aun de toda ciencia
positiva, y es también la forma de vida por excelencia, en la
medida en que esa vida humana ha de tener una dimensión de
libertad.

Lo que da sentido a la existencia no es la dirección de unos


proyectos y de los actos correspondientes, sino la misma
actitud que los dirige, los orienta y los preside. Más
concretamente, el hombre es constitutivamente libre en la
medida en que tiene la permanente posibilidad de abrirse al
mundo en actitud interrogativa. Cuando esta posibilidad se
actualiza a través de su interrogación, entonces pone en juego
su más profunda dimensión de realidad libre y esa forma de
vida queda llena de sentido.

Pero puede darse el caso de que el hombre se atenga a las


cosas tal como se le dan, desistiendo de toda actitud
interrogativa. Este desistimiento de la interrogación es al
tiempo una dimisión de la libertad y una abdicación de la vida
moral, tomada en su sentido principial y sin supuestos. La vida
cerrada a la interrogación deja entonces de tener sentido.

• VARIABLES •

55
Ser:
Ser desde el punto de vista de la dinámica de sistemas, es el
objeto capaz de evaluar las transacciones de cargas entre el
medio y el sistema que es capaz de observarse a sí mismo.
Esta interacción realimenta la organización de manera que
dota de capacidades adaptativas al sistema que se le asigna la
categoría de ente.

Generalmente se ha considerado al término ser como un


sinónimo de entidad o ente, en tanto que sería una cosa que
posee existencia y autonomía. Ente: (del latín ens, entis,
participio presente del verbo esse, ser o existir) las anomalías
del verbo ser (uso infinitivo como participio, empleo de otro
infinitivo) fueron notados por los gramáticos de fines del

s. XVII y principios del s.XVIII y determinaron que ser debe


entenderse como infinitivo que expresa un acto y crearon el
participio presente ente (caso ablativo del latín: ens-entis)

Para entender el concepto de ser es necesario contraponerlo


con el concepto de ente (o cosa que es). En efecto, "ser es
siempre el ser de un ente" (Cf. Ser y Tiempo), pues no hay
seres por si solos, sino que el ser se da siempre en un ente que
es. Pensemos, por ejemplo, que una persona (un ente) puede
ser muchas cosas: puede ser un profesor, puede ser un
sacerdote, puede ser un hijo... y todo se remite al mismo ente,
por esto es que ser y ente no son lo mismo.

Entonces podemos concluir que ser hace referencia a los


modos1 que tiene el ente de darse en el mundo. De ahí que
Aristóteles dijera en su Metafísica (Libro VII) que "ser se dice
de muchas maneras".

56
1. Los modos de ser: necesario, posible, real

Existente:
En el uso común, la existencia es "estar en el mundo".
De eso somos conscientes al ver con nuestros sentidos otras
cosas "existentes". De modo que existir viene a ser "estar en
el mundo", tanto nosotros como las cosas que nos rodean.

Los filósofos investigan cuestiones como "¿Qué es lo que


existe?", "¿Es lo mismo ser que existir?", "¿Cómo conocemos y
sabemos?", "¿Hasta qué punto son los sentidos una guía
fidedigna respecto al conocimiento de lo que existe?", "¿Cuál
es el sentido, si existe, de las afirmaciones acerca de la
existencia y de las categorías, ideas y abstracciones con las
que expresamos nuestro conocimiento acerca del mundo y de
las cosas que existen?".

En filosofía la palabra tiene un sentido más especializado


distinguiendo el hecho de existir de los modos del existir.

La palabra existencia proviene de la palabra latina 'existere',


que quiere decir aparecer. Es interesante ver los matices que
dicha etimología sugiere. Baste señalar que el verbo latino
"sisto", en su sentido intransitivo, viene a significar estar,
permanecer, sostenerse... Basta ver los diferentes matices que
toma en sus derivados: consistir, desistir, insistir, asistir,
persistir. Ex-sistir transmite la idea de algo que "siste" es decir
que tiene ‘’’ser’’’ como algo que está fuera del mundo y sale
(ex) de allí para existir, es decir, manifestarse en el mundo.

Por oposición a la esencia, implica la realidad concreta de un


ente cualquiera. En el léxico del existencialismo, por

57
antonomasia, la existencia humana. Nuevo diccionario
ilustrado a color Espasa. Ed. Espasa Calpe S:A. 2003

Aparecen tres modos de concebir la existencia:

-Como realidad material percibida por los sentidos en el


mundo.

-Como esencia eterna e inmutable de un ser posible en el


mundo.

-Como vida del hombre que ha de salir de sí para darse o


construirse su propia esencia como autenticidad, porque su
existencia consiste en la libertad. Es el sentido existencial.

Necesidad:
Necesario es el término relativo a "necesidad". Se entiende por
necesidad una carencia o la exigencia de un objeto.

Lo necesario, por tanto, se define en cada caso por la


necesidad que satisface.
En filosofía lo Necesario sería la Razón Absoluta respecto al
Universo como Totalidad de lo real, de Ser y el Devenir que
justificaría el principio Absoluto del Ser, de toda existencia y de
toda razón.

Necesario en filosofía es "lo que es, y no puede no ser", o bien


"lo que no puede no ser".3Este juego de palabras se hace
imprescindible porque lo necesario es; pero no todo lo que es,
es necesario.

La diferencia entre lo que es, y lo que necesariamente es, se


establece con las siguientes relaciones lógicas: Lo necesario

58
es, pero puede incluir lo posible como necesariamente
condicionado; pero implica contradicción con lo contingente y
es lógicamente contrario a lo imposible.

De estas relaciones lógicas surge el problema de si lo


necesario es algo ideal-lógico propio del pensamiento, o real,
metafísico o físico. Lo que da lugar a considerar diferentes
modos de ser.

Preguntas:
Cuando usted hace una pregunta, su subconsciente
automáticamente comienza a trabajar para encontrar una
respuesta. Y cuando se plantea buenas preguntas, encuentra
buenas respuestas

La pregunta de investigación es uno de los primeros pasos


metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando
emprende una investigación. La pregunta de investigación
debe ser formulada de manera precisa y clara.

La selección de la pregunta de investigación es el elemento


central de ambas, tanto la investigación cuantitativa como la
investigación cualitativa y en algunos casos puede preceder la
construcción de un marco de trabajo conceptual del estudio a
realizar. En todos los casos, hace más explícitas las
suposiciones teóricas del marco de trabajo, y más aún, indica
aquello en lo que el investigador enfoca su principal y primer
interés.

La pregunta de investigación busca clarificar las ideas y darle


una orientación y delimitación a un proyecto, permitiendo que

59
el investigador construya, desde sus intereses, el eje
articulador de la investigación.

La pregunta de investigación puede ser una afirmación o un


interrogante a cerca de un fenómeno, en forma precisa y clara,
de tal forma que de esta se desprendan los métodos,
procedimientos e instrumentos.

Conocimiento:
El Conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o
sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos
como patrimonio global de la Humanidad

Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo


que un individuo o una sociedad dados consideran sabido o
conocido.

Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de


procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia
(tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento,
enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros. Estos procesos
son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la
observación controlada, la experimentación, la modelización,
la crítica de fuentes (en Historia), las encuestas, y otros
procedimientos que son específicamente empleados por las
ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una
aplicación sistemática de los anteriores. Estos son objeto de
estudio de la epistemología.

Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el


valor del conocimiento

60
Dialogo:
El diálogo (del gr. διά (diá, a través) + λόγος (logos, palabra,
discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la
que se comunican entre sí dos o más personas, en un
intercambio de ideas por cualquier medio, directo o indirecto,
natural o artificial.

También se usa como tipología textual en lingüística y en


literatura cuando aparecen dos personajes que usan el
discurso diégetico, llamados interlocutores. En este sentido
constituye la forma literaria propia del género literario
dramático y, como tal, se divide en parlamentos o
peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la
palabra.

La palabra «diálogo» se ha puesto de moda, y se la emplea


para designar los más diversos tipos de conversación, aunque
no siempre aparezcan suficientemente en ella los criterios de
apertura, atención a las ideas del interlocutor y disposición a
modificar los propios puntos de vista. Y, sin embargo, estos
criterios deberían presidir todas las conversaciones.

El gran enemigo del diálogo y de toda búsqueda abierta de la


verdad es la «voluntad de poder». Tendencia al poder y diálogo
se excluyen mutuamente: Esto no significa incondicionalmente
una negativa radical frente a todo poder, sino más bien el
requerimiento de que todo poder y autoridad tengan
estructura dialogante. Toda pretensión de verdad reclama

61
validez. Pero cuando esta autoridad se niega a dialogar con las
otras posiciones o intenta dominarlas, aparece el peligro de
faltar a la verdad.

• TIPO DE ESTUDIO •
El estudio es explorativo ya que se realiza con un nivel de
conocimientos en el tema mínimo tanto en lo publicado como
del investigador.
El objetivo es examinar el tema o problema de investigación
poco estudiado. Sirve para familiarizarnos con fenómenos
relativamente desconocidos, obteniendo información sobre la
posibilidad de llevar a cabo una investigación mas completa
sobre un contexto particular de la vida real, investigar del
comportamiento humano.
La intención del estudio es nomotético pues tiene el propósito
de generalizar los resultados, es decir lo que ocurre con un
elemento muestral le ocurre a toda la población.

• SUJETOS, UNIDAD DE ANALISIS O MUESTRA •


Las personas a las que se les aplico la encuesta no tienen
ninguna característica en especial, ya que el estudio del tema
es general.
Por lo tanto, la elección de los elementos, no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con el investigador o
del que hace muestra.

• MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS •

62
La técnica es el análisis de contenido, estudia y analiza la
comunicación de una manera objetiva y sistemática.
Es una técnica de investigación para hacer inferencias validas
y confiables de datos con respecto a su contexto.
Otros usos son describir tendencias en el contenido de la
comunicación, medir la claridad de los mensajes, determinar el
estado psicológico de personas o grupos, reflejar actitudes,
valores, creencias de grupos.
Identificar intenciones y características de comunicadores, etc.
El análisis de contenido se efectúa por medio de la
codificación, es el proceso por el cual las características
relevantes del contenido de un mensaje son transformadas a
unidades que permitan su descripción y análisis preciso.
Lo importante del mensaje se transforma en algo susceptible
de describir y analizar. Para poder codificar es necesario definir
el universo, las unidades de análisis y las categorías de
análisis.

UNIVERSO:
da sólo ejemplos, las emisiones de un noticiero, la obra
completa de Kafka, los discursos pronunciados por políticos.

UNIDADES DE ANÁLISIS:
constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son
caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías.
Son la palabra, Tb. letras, fonemas, símbolos.
El tema, se define como una oración. El ítem, la unidad total
empleada por los productores del material simbólico, puede
ser un libro, una editorial, un programa de radio.
El personaje, un individuo, un personaje televisivo, un líder

63
histórico, Medidas de espacio y tiempo, unidades físicas como
el centímetro, la línea, la columna.

Las unidades de análisis que deben seleccionarse dependen de


los objetivos y las preguntas de investigación

CAPITULO 4

RESULTADOS

64
• RESUMEN DE RESULTADOS •
-Objetivo 1… Que necesidad hay de interrogar

Tienes que preguntar para aprender… Todo lo hecho tiene una


forma de ser y existir, en cuestión a hechos y realidades.
El interrogar es una manera de saber, aprender, comunicar,
etc., y por supuesto que da existencia, ya que es una forma de
estar en contacto con los demás.
El estar poniendo atención a la persona con la que dialogamos
o bien cuestionamos, nos muestra que tenemos interés… es
muy importante ya que nos da existencia, aprendemos algo
nuevo, y mostramos interés por el estar y ser
La interrogación es muy común, ya que se dice que nunca
dejamos de aprender.

- Objetivo 2… Surgirá otra pregunta

Formulo ideas para algo concreto en lo cual pueda dar a


conocer esa inquietud.
Debemos de plantear bien la pregunta, para así tener como
resultado una respuesta objetiva, obviamente no todas las
preguntas tienen que ser respondidas (dependiendo del caso),
pero si todas las preguntas tienen una respuesta.

Para estar verdaderamente seguro de la respuesta, se debería


de buscar no solo en una fuente, si no en varias y comparar
respuestas, cada quien tiene una respuestas diferentes.

65
Para mi ninguna pregunta es tonta… Siempre habrá una
palabra que continúe de otra y a veces llega a formular una
pregunta.
Las preguntas hacia uno mismo, son interesantes pero a la vez
muy absurdas ya que la respuesta esta en el mismo

- Objetivo 3… la respuesta de lo cuestionado tiene credibilidad

Existen cosas que te pueden explicar de muchas maneras


pero hasta que no se compruebe no va a tener sentido, o
importancia pues el verlo, hacerlo o bien comprobarlo le da
cierta credibilidad. Ya que una explicación se puede dar para
todo, pero no nos asegura nada.

Pues lo mejor para mí sería no intentar contestar ninguna


pregunta si en verdad no sabes del tema.

• TIPO DE ANALISIS •
Se denomina análisis de contenido al conjunto de
procedimientos interpretativos de productos comunicativos
(mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos
singulares de comunicación previamente registrados, y que,
basados en técnicas de medida, a veces cuantitativas
(estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces
cualitativas (lógicas basadas en la combinación de categorías)
tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre
las condiciones mismas en que se han producido aquellos
textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su
empleo posterior.

66
El análisis de contenido, de hecho, se convirtió a finales del
siglo XX en una de las técnicas de uso más frecuente en
muchas ciencias sociales, adquiriendo una relevancia
desconocida en el pasado a medida que se introdujeron
procedimientos informáticos en el tratamiento de los datos.

Su propia denominación de análisis de “contenido”, lleva a


suponer que el “contenido” está encerrado, guardado –e
incluso a veces oculto– dentro de un “continente” (el
documento físico, el texto registrado, etc.) y que analizando
“por dentro” ese “continente”, se puede desvelar su contenido
(su significado, o su sentido), de forma que una nueva
“interpretación” tomando en cuenta los datos del análisis,
permitiría un diagnóstico, es decir, un nuevo conocimiento
(gnoscere “conocer”) a través de su penetración intelectual
(dia, en griego es un prefijo que significa “a través de” en el
sentido de “atravesar”). Pero una tal suposición, semejante, de
hecho, a la acostumbrada cuando los análisis químicos y
biológicos exploran componentes de la materia y facilitan
diagnósticos, lleva a una visión falsa. El análisis de contenido,
aplicado a “continentes” materiales, busca fuera, no dentro,
pues las dimensiones de los datos extraídos del análisis sólo
existen fuera de los “continentes”, es decir, en la mente de los
sujetos productores o usuarios de los mensajes, textos,
discursos, o documentos que se analizan, es decir, en la mente
de los participantes de los procesos singulares de
comunicación en los que se han producido los documentos
analizados.

El análisis de contenido no debe perseguir otro objetivo que el


de lograr la emergencia de aquel sentido latente que procede

67
de las prácticas sociales y cognitivas que instrumentalmente
recurren a la comunicación para facilitar la interacción que
subyace a los actos comunicativos concretos y subtiende la
superficie material del texto.

Pero esta nueva perspectiva no sólo amplía el campo de


estudio del análisis de contenido hacia la dimensión no
manifiesta del texto cuanto que, dada su complejidad, exige
introducir nuevas variables en el análisis a fin de que el texto
cobre el sentido requerido para el analista.

Esto sólo es posible si tal texto se abre –teóricamente


hablando– a las condiciones contextuales del producto
comunicativo, al proceso de comunicación en el que se
inscribe, y por tanto a las circunstancias psicológicas, sociales,
culturales e históricas de producción y de recepción de las
expresiones comunicativas con que aparece.

• PROCESAMIENTO DE DATOS •
Debemos de plantear bien la pregunta, para así tener como
resultado una respuesta objetiva, obviamente no todas las
preguntas tienen que ser respondidas (dependiendo del caso),
pero si todas las preguntas tienen una respuesta, unas con
mas credibilidad que otras, pero eso seria simplemente
demostrándolo, o bien que cierto numero de personas opinen
igual.
Depende de quien venga la respuesta… pensando bien a lo
que voy a responder.

68
“Toda cuestión que permite más de una respuesta y que
requiere necesariamente un entendimiento preliminar,
conforme al cual toma el cariz de cuestión que hay que tomar
en serio y buscar una única respuesta como solución”
(San Miguel, et al., 2004: 15)

Todo lo ya ocurrido tiene cierta realidad pues existió pero no


todos podemos asegurar hasta comprobar, y pues creo que no
existen preguntas tontas…existen tontos que se quedan con
sus preguntas, ya que el interrogar es una manera de saber,
aprender, comunicar, etc., y por supuesto que da existencia,
ya que es una forma de estar en contacto con los demás.

Todo lo hecho tiene una forma de ser y existir, en cuestión a


hechos y realidades… No existen las preguntas tontas, es una
manera para saber la verdad o la realidad de las cosas.

“La interrogación es un principio absoluto y sin supuestos, y


por consiguiente no determinado. Es en ella donde el sujeto
interrogante se denuncia y se revela como libertad.”
(San Miguel, et al., 2004: 15)

Pensar bien como interrogar nuestra inquietud o duda, para


poder tener una respuesta satisfactoria y tener el
conocimiento de nuestra duda… Interrogar es bueno por que
así crecen más tus conocimientos sobre algo. Tener los
conocimientos necesarios de lo que te pregunten… Siempre
habrá una palabra que continúe de otra y a veces llega a
formular una pregunta

69
“La pregunta por el ser es lo propio de ese ente que en cada
caso somos. No es indispensable formularla, no es obligatorio,
para todos, en todo momento, tornarla explícita.
Esta formulación o explicitación es lo propio, en todo caso, de
ese modo de ser o de comprensión o de discurso o de
disposición anímica que se llama filosofía.”
(Espinosa, et. Al: 2)

Aquí es algo común, existen cosas que te pueden explicar de


muchas maneras pero hasta que no se compruebe no va a
tener sentido, o importancia pues el verlo, hacerlo o bien
comprobarlo le da cierta credibilidad.
Ya que una explicación se puede dar para todo, pero no nos
asegura nada.
Todo tiene una pregunta… No todas las preguntas son
sencillas
Pues lo mejor para mí sería no intentar contestar ninguna
pregunta si en verdad no sabes del tema

“En aquellos casos verdaderamente desgraciados en que la


certeza precede a la interrogación, esa interrogación está de
más. Es posible que alguien prefiera seguir esa vía corta del
conocimiento, pero en todo caso no serán los filósofos en el
sentido más preciso del término. Para un filósofo conocer es
superar, momento a momento, sus propios interrogantes y
vivir por consiguiente en permanente actitud de inseguridad.”
(San Miguel, et al., 2004: 15)

Es como el interrogarnos a uno mismo por nuestras acciones,


un ejemplo seria el “¿porque lo hice?”, (pregunta de un tonto),
y así vamos enlazando preguntas y formando un

70
interrogatorio, pero talvez de todo esto aprendamos algo, ya
que la respuesta es muchas veces un nuevo conocimiento.

“Por la pregunta, el ente que pregunta no cae en el tiempo del


mundo, sino en el tiempo que él “es”. Pero el ente que
pregunta también cae, normalmente, en el tiempo del mundo.
También queda deslumbrado por el presente, por la presencia,
por la inmediatez, y encadenado y ensamblado a ello. El ente
que pregunta hace familia con lo presente. Se comprende, es
decir, se constituye, en cuanto tal, en referencia inmediata a
este presente, presente en el que siempre y en cada caso
está”
(Espinosa, et. Al : 2)

Las preguntas hacia uno mismo, son interesantes pero a la vez


muy absurdas ya que la respuesta esta en el mismo, y es
estresante el estar fastidiando hacia uno mismo, pero
también depende del tema o del tipo de cuestión ya que nos
ayuda a saber el porque de las cosas.

“El ente que pregunta no (sólo) es un yo —ese yo es una


condición y un efecto del mundo— no sólo es un “efecto
personal” sino la posibilidad de estar en cada caso
desconectado o conectado, atento o desatento, vigilante o
sonambúlico, acordado o discordante, concentrado o
disperso.”
(Espinosa, et. Al : 3)

La reacción nos lleva a una acción… y talvez esta a una


interrogación la interrogación nos ayuda a tener el

71
conocimiento de cierta pregunta, ya que una pregunta se hace
porque no sabes i queremos aprender sobre ese tema.

“Toda interrogación supone en quien pregunta una actitud de


radical inseguridad. Quien interroga lo hace precisamente
porque no está seguro de sus propios enunciados, referidos a
las cosas o a sí mismo.”
(San Miguel, et al., 2004: 15)

En la interrogación siempre debemos de ser sinceros ya que la


cuestión es para aprender o saber sobre algo, y esta no
tendría sentido si es respondida con una mentira.
La interrogación es muy común, ya que se dice que nunca
dejamos de aprender.

“La realidad que es “la única verdad” y donde la acción del


pensamiento reconstituye la unidad entre razón e historia,
teoría y práctica; donde –al integrarse el pensamiento “con la
vida de los pueblos”, la razón se hace actuante y la historia
se hace conciencia.”
(Martínez, 1978: 7/8)

El estar poniendo atención a la persona con la que dialogamos


o bien cuestionamos, nos muestra que tenemos interés por el
tema del que cual hablamos. Esto es muy importante ya que
nos da existencia con el simple de hecho de interrogar,
ponernos en contacto con alguien, aprendemos algo nuevo, y
mostramos interés por el estar y ser.

“La interrogación es un determinado comportamiento de


quien está en acto de existir, colocado dentro del espacio que media
entre el nacimiento y la muerte.”

72
(San Miguel, et al., 2004: 15)

73
APARTADOS

CONCLUSIONES

La interrogación es comúnmente empleada en la vida diaria,


sin saber el motivo por el cual la empleamos; lo común es…
porque queremos saber algo sobre algún tema.

74
Esta siempre va hacer planteada ya que todo ser humano nace
ignorante en todos los temas, y de acuerdo al paso del tiempo
y a la interrogación vamos aprendiendo cosas nuevas.

De acuerdo al tema y de lo que queramos saber, talvez de lo


respondido pueda surgir una nueva duda y se esta se
transformara a una pregunta, y así nos vemos involucrados en
una platica o juego de interrogaciones. Lo cual nos indica que
es posible que pueda surgir una pregunta de otra.

Y para que lo respondido de nuestra pregunta tenga cierta


credibilidad, lo común es que sea aceptado por varias
personas o bien que sea demostrado y comprado por uno
mismo.

En si nos damos cuenta que la interrogación es algo muy


importante para el ser humano, ya que nos permite saber,
aprender, y lo mas importante es que nos da existencia.
Pues la interrogación, es comunicación con otras personas y
con nosotros mismos, estar interesado sobre lo que sucede,
simplemente el interrogar es una necesidad y una forma de
sobrevivir.

SUGERENCIAS

Es bueno, importante y necesario el interrogar pues nos


permite saber y aprender tanto de nosotros, de los demás y de
la vida en general.

75
Y pues bien, esta de más sugerir por el interrogar pues lo
hacemos en la vida diaria, pero lo importante es… hay que
saber interrogar, formular bien nuestra duda y plantearla de
manera correcta para así poder llegar al objetivo de manera
rápida y segura.

La interrogación es la puerta abierta a la vida… y si nos


negamos a la interrogación, no tendríamos conocimientos, ni
comunicación, etc… simplemente es negarnos al mundo
exterior.

ANEXOS

ENCUESTA 1
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Que es una forma, cuantitativa por la cual se pueden
formar complejas respuestas para alguna nueva idea formada

76
2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?
Si, por que todo lo hecho tiene una forma de ser y existir,
en cuestión a hechos y realidades

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Formulo ideas para algo concreto en lo cual pueda dar a
conocer esa inquietud

4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene


credibilidad? ¿Por qué?
No, porque muchos aspectos no pueden ser
consolodidados concretamente con explicaciones, no digo que
en todo no, pero algunas cosas son en ese sentido

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


Reaccionar no creo que sea una buena palabra, para mi
seria como formularías esa pregunta, pues una reacción
implica una acción, entonces ahí vendría la formulación de esa
pregunta

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Si de las dos formas

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


No existen las preguntas tontas, más bien existen los
tontos que se quedan con sus preguntas

77
8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una
pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Con sinceridad y decir no cuando uno no la sabe

9.- ¿crees que la interrogación da existencia?


Claro

ENCUESTA 2
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Esta bien siempre y cuando no me interroguen a mi xD

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


Obvio por que si no entonces que seria

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Pues interrogo.______.

78
4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene
credibilidad? ¿Por qué?
Depende de quien venga la respuesta

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


Sorprendidamente y le digo que yo pregunte primero xD

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Si cuando voy a meterle saldo al cel.
*¿Tiene recargas?
-si
-¿que compañía?
* Telcel
………………

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


Cuando llegas a un lugar i te dicen YA LLEGASTE -.-‘
8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una
pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Pensando bien la pregunta

9.- ¿crees que la interrogación da existencia?


No entiendo la pregunta: /

79
ENCUESTA 3
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Pienso que interrogar es bueno por que así crecen más
tus conocimientos sobre algo.

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


Si, por que siempre hay un por que de las cosas

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Expreso mis dudas

80
4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene
credibilidad? ¿Por qué?
En ocasiones, por ejemplo si es una duda de algún tema
y si la persona esta especializada en eso, si tiene credibilidad y
si es una pregunta cualquiera dependiendo de la persona que
responda mi pregunta.

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


Pensando bien a lo que voy a responder.

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Si, cuando respondo algo y a ese algo esta ligada a otra
pregunta

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


Para mi ninguna pregunta es tonta
8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una
pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Tener los conocimientos necesarios de lo que te
pregunten.

9.- ¿crees que la interrogación da existencia?


No necesariamente. Auque si creo que muestre que
estas poniendo interés a lo que dice la otra persona.

81
ENCUESTA 4
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Opino que es una manera para saber la verdad o la
realidad de las cosas dependiendo el tema o la situación en la
que se encuentre.

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


- La mayoría de las veces si, porque, siempre habrá una
palabra que continúe de otra y a veces llega a formular una
pregunta...

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Es por que tengo duda sobre algo, por eso interrogo
aunque no lo hago muy frecuentemente por que si tengo

82
confianza no tengo la necesidad de andar interrogando alas
personas, pero a veces suele ser muy útil el interrogar.

4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene


credibilidad? ¿Por qué?
-Opino que si tiene credibilidad, por que simple y
sencillamente por alguna o otra razón me lo están
respondiendo.

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


-no tuviera reacción alguna simplemente la volvería a
contestar así como conteste la pregunta.

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Día a día es una nueva interrogación, puedes preguntar
¿como te sientes el día de hoy? Y obviamente tendrás que
contestar hacia a esa interrogación.

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


-No hay preguntas tontas, por que jamás se puede saber
lo que quieren preguntar.

8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una


pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?

83
9.- ¿crees que la interrogación da existencia?
Por supuesto que da existencia, por que comienzas a
crear una burbuja de pensamientos y quizás hasta ideas que
tienen que ver con la pregunta que te están exclamando.

ENCUESTA 5
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Me aburre eso hahahaha

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


Si, si existe, porque no se hahahaha

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Pues, Pregunto ahahaha nunca me quedo con dudas

4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene


credibilidad? ¿Por qué?
No, muchas veces contestamos sin fundamentos

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?

84
Pues normal, trato de resolverla

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Pues si, pregunta y respuesta, una ves que andaba peda

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


Cuando esta llena de puras incoherencias

8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una


pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Obvio la voy a contestar cuando es segura

9.- ¿crees que la interrogación da existencia? Supongo


ENCUESTA 6
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Pues es esencial en la vida desde niño, cuando empiezan
a hablar todo preguntan para saber así que creo que tienes
que preguntar para aprender

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


Creo que si pero no todas te las tienen que responder, si
porque para todo ay una explicación, no?

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


En mi caso si le tengo confianza ala persona, le pregunto
sino me aguanto

4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene


credibilidad? ¿Por qué?

85
Hay veces que dudas, pero cuando eres niño todo lo que
te dicen te lo crees al menos que se oiga raro pero ya
cuando razonas tienen que explicarte bien para que les
creas sino no

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


Digo ay que weba mejor asta ahí le dejo, porque ay
veces que sigues preguntando te enreda mas el tema y al
final quedas igual que como antes de preguntar

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Creo que nunca
Porque siempre me termino safando luego, luego
7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?
Una pregunta tonta seria; para que venimos al mundo?

8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una


pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Contestándola seriamente
Para que si no es la mera verdad el otro que te oye te crea

9.- ¿crees que la interrogación da existencia?


No, no creo

86
ENCUESTA 7
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
Es algo fundamental en la vida, algo que cualquier
persona debería de hacer para intentar despejar dudas acerca
de cualquier tema.

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


Si, porque así como todo tiene una razón, todo tiene una
pregunta

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Pregunto, aunque a veces me reprimo, por lo que me
arrepiento después.

4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene


credibilidad? ¿Por qué?

87
No, no todas las preguntas son sencillas. Por ejemplo:
una pregunta acerca de la existencia de Dios, dependiendo de
la persona a la que preguntaste, tendrá muchas respuestas, y
eso hace que las respuestas pierdan credibilidad, en mi punto
de vista.

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


Me confundo, suele pasar cuando tienes sentimientos
encontrados hacia el tema

6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?


Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Si, preguntas hacia temas complejos, como la religión,
alguna s veces la política, y algunas veces hacia el
comportamiento de la gente.

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


Mhm… no creo que haya preguntas tontas

8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una


pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Pues lo mejor para mí sería no intentar contestar
ninguna pregunta si en verdad no sabes del tema, y para
sentirse seguro, supongo que depende de la confianza con que
te la contesten, eso algunas veces vale mucho, aunque
también tiene su lado engañoso. Opino que para estar

88
verdaderamente seguro, se debería de buscar no solo en una
fuente, si no en varias y comparar respuestas

9.- ¿crees que la interrogación da existencia?


Si, porque significa que te preocupas por entender lo que
te rodea, ya sea algún tema que estas viendo en la escuela,
hasta el típico tema de la vida. Significa que piensas, que te
interesas por estar y ser.

ENCUESTA 8
1.- ¿Qué opinas sobre el interrogar?
No me interesa el tema

2.- ¿crees que para todo existe una pregunta? ¿Porque?


Si por que para todo hay una respuesta

3.- ¿Qué pasa cuando sientes la necesidad de interrogar?


Lo hago no me quedo con la duda

4.- ¿crees que todo lo respondido a tu pregunta tiene


credibilidad? ¿Por qué?
No por que cada quien tiene una respuestas diferentes

5.- ¿Cómo reaccionas al surgir otra pregunta a tu pregunta?


Preguntarla

89
6.- ¿te has sentido involucrado en el juego de la interrogación?
Ejem: pregunta- respuesta o pregunta – pregunta etc. ¿Cómo?
Si cuando platicas con alguien q recién conoces

7.- ¿para ti cual seria una pregunta tonta (absurda)?


Cuando preguntan algo que ven que está pasando

8.- ¿Cuál crees que sea la mejor manera de contestar una


pregunta o bien que te sientas seguro de que es correcto?
Respondiendo la verdad y no responder nada más por
responder
9.- ¿crees que la interrogación da existencia? No se
BIBLIOGRAFÍA

• La interrogación - José Ramón San Miguel Hevia


El Catoblepas - Revista critica del presente

• El interrogatorio - Jorge Aguirre Montenegro - Julio 2008

• Los intereses de la interrogación - Juan Manuel Silva


Camarena

• El arte de interrogar – Art. 351 - El interrogatorio en juicio

• La interrogación como recurso didáctico - Rosario Morata


Sebastian, Manuel Rodríguez Sánchez

• Interrogación metacognitiva - Carolina Pezoa; 2004

• Filosofía del hombre - Una antropología de la intimidad


J. Vicente Arregui, J. Choza

90
• La pregunta es (también) mortal; A propósito de la “cura” en
ser y tiempo - Sergio Espinosa Proa

• Enseñar la condición humana - Edgar Morin – Octubre 2005

• La interrogación como método - Lola Lorenzo López

• Cornelius Castoriadis - La interrogación permanente - Juan


Manuel Vera

91

Potrebbero piacerti anche