Sei sulla pagina 1di 10

LARRY LAUDAN

Ensayo sobre los dos primeros capítulos del libro “La ciencia y el relativismo de
Larry Laudan” Controversias básicas en filosofía de la ciencia.

1.-Progreso y acumulación
2.-Carga teórica e infradeterminación

El relativismo considera a la ciencia ante todo una actividad social y humana,


una más de las emprendidas por la humanidad para lograr conocimientos sobre
el mundo, y, por tanto, se la contempla como una vía más de conocimiento, ni
exclusiva ni excluyente de otras distintas, pero igualmente válidas para dicho
fin. Por la consideración e importancia concedida a los aspectos personales
(intereses, creencias propias, etc.) y contextuales (sociales, relacionales,
políticos, económicos, etc.) y su influencia en la generación del conocimiento
científico (el contexto de descubrimiento), el relativismo ha sido tildado de
introducir aspectos psicológicos y subjetivos en la epistemología de la ciencia.
La tesis básica del relativismo sostiene el falibilismo extremo de la ciencia (y,
en general, de cualquier forma de conocimiento humano): las pruebas,
especialmente las empíricas, no son decisivas para conformar las verdades
científicas; es decir, las afirmaciones sobre el mundo no provienen
exclusivamente de los datos observacionales

Laudan ha optado, en este libro, por el diálogo como forma literaria para
exponer las discusiones contemporáneas sobre el relativismo en la filosofía de
la ciencia. En un encuentro imaginario, se han dado cita 4 epistemólogos:

• un pragmatista Percy
• un realista Karl
• un positivista Rudy
• un relativista Quincy

En una opción no exenta de humor, Laudan pone a sus protagonistas nombres


construidos por composición parcial de los nombres de epistemólogos
reconocidos.

Así, los nombres de Quine, Rorty y Feyerabend, dan forma al relativista


"Quincy Rortabender". Los nombres del propio Laudan y de John Dewey dan
forma al pragmatista "Percy Lauwey". Los nombres de Rudolf Carnap,
Reichenbach y Feigl dan forma al positivista "Rudy Reichfeigl". El realista "Karl
Selnam" está construido con los nombres de Karl Popper, Putnam y Sellars.

Más allá de la competencia intelectual de Laudan (lo que es un hecho), la


estructura de diálogo del libro que comentamos no desmerece en absoluto la
presentación neutral y seria de las discusiones epistemológicas
contemporáneas.

Esto es todavía más meritorio si consideramos que Laudan no tiene reparos en


precisar, en el prefacio, su convencimiento de que la posición relativista está
equivocada.
LARRY LAUDAN

Pese a esta verdadera declaración de guerra intelectual, Laudan expone en su


libro las posiciones relativistas con mucha objetividad e, incluso, no deja de
poner a la vista las debilidades más comprometedoras de aquellos que desean
refutar al relativismo epistemológico.

A lo largo del ingenioso debate reconstruido por Laudan, son presentadas las
diversas tesis relativistas. Entre las más importantes destacan:

(a) La tesis de que no existe un lenguaje observacional neutral que


permita juzgar teorías con independencia de una toma de posición
teórica;

(b) La tesis de que no hay modo de demostrar que en el paso de una


teoría a otra se produzca retención acumulativa de conocimiento;

(c) La tesis de que los criterios mediante los cuales se juzgan las
teorías varían de una época a otra, de modo que, en última
instancia, la decisión está en manos de lo que cree una comunidad
científica dada en un momento histórico determinado;

(d) La tesis de que las grandes teorías constituyen universos


inconmensurables, de suerte que no es posible elaborar un
diccionario que permita traducir y, eventualmente, subsumir uno en
otro.

(e) La ciencia no es un reino de puras ideas, es una actividad social,


estructurada institucionalmente, cruzada por intereses y necesidades que
exceden las reglas de la lógica.

Digamos que, en lo sustantivo, Laudan presenta con igual justicia las


propuestas realistas, positivistas y pragmatistas y las hace chocar con bastante
ponderación y equilibrio

Todo ello celebrado en una reunión de gestión y proyectos del Congreso


Americano de Filosofía, celebrado en diciembre de 1988 donde es presentada
una resolución solicitando una comisión especial que se encargue de la
elaboración de un informe para la asociación sobre el tema “La situación actual
del relativismo epistémico, con particular énfasis sobre el conocimiento
científico.En tal reunión los cuatro prominentes miembros citados en los
párrafos precedentes, reunidos durante tres días, los cuales tienen
perspectivas divergentes fueron designados al efecto. Ahí se plantea dentro de
la visión relativista que el tema de discusión es precisamente este enfoque con
el cual se analiza el conocimiento científico

Los positivistas agregan que precisamente uno de los temas claves de la


epistemología de la ciencia es el crecimiento del conocimiento científico.
Determinando desde este mismo enfoque que la ciencia es el intento de
modificar y anticipar la experiencia y su material básico son los datos
observacionales y las mediciones.
LARRY LAUDAN

Así mismo ellos comentan que las teorías genuinamente progresivas son las
que tienen la capacidad de explicar y predecir un abanico de hechos más
amplio que sus teorías rivales y a esto se le llama prospectiva.

Los mismos positivistas añaden: Suponiendo que se analizan dos teorías


llamándolas T1 y T2, suponiendo además que se puede demostrar que T2
entraña T1, bajo tales circunstancias sabemos que T2 debe tener todas las
consecuencias de T1 así como algunas otras consecuencias laterales
(supuesto que T1 no entraña T2) por consiguiente, si una teoría posterior
implica una anterior pero la primitiva no entraña la nueva sabemos que la
segunda teoría debe ser mas general que la primera.

Añaden que una ciencia progresiva debe producir una teoría posterior que (a)
mantenga todos los enunciados legaliformes no desacreditados asociados con
la teoría anterior ,(b) expulse de si aquellas pseudo leyes que hayan sido
refutadas y (c) introduzca algunas nuevas regularidades legaliformes , no
incluidas previamente en la teoría previa. Las cosas dicen serán más claras si
ocurre que (d) con algunos enunciados legaliformes asociados con la teoría
posterior y no abarcados por la antecedente predicen de manera correcta
fenómenos hasta ahora no explicados y no predichos con anterioridad, cuando
se dan todas estas condiciones se esta ante un caso paradigmático de cambio
progresivo de teoría.

Y aseguran que si se acepta el diseño realista de las teorías científicas


Nos vemos conducidos rápidamente a la senda de la inconmensurabilidad, a la
indeterminación de la traducción y por último a la inescrutabilidad de la
referencia.

Por su parte los relativistas comentan que nunca podemos conocer todas las
consecuencias de una teoría siendo este conjunto infinito.

A su vez los relativistas nuevamente agregan que el progreso científico puede


ocurrir solo si (a) una teoría contrastable sustituye a otra y si (b) la teoría nueva
implica la primitiva.

Y consideran que la acumulación durante el cambio teórico está


completamente desmentido por los registros históricos.

Khun y Feyerabend han mostrado repetidamente que en la mayor parte de las


transiciones entre teorías hay tanto pérdidas como ganancias de capacidad
explicativa.

Los realistas se preguntan por otro lado si una teoría entraña su antecedente y
a la vez predice correctamente algo que su antecedente predecía
incorrectamente. Y consideran que las teorías son a pesar de todo, bastante
más que conjuntos de ecuaciones típicamente incorporan afirmaciones sobre
los procesos causales básicos y las entidades fundamentales de un dominio
determinado ej.la mecánica de Newton ya que nadie ha demostrado todavía
LARRY LAUDAN

que la mecánica de newton es algo diferente de una de cuantas leyes


matemáticas asociadas a ella.

A su vez los pragmatistas consideran que el asunto consiste en ver si el


positivismo suministra o no un panorama coherente del progreso científico y si
no lo ofrece se deberá conceder que el relativista está en lo cierto sobre esto:
la filosofía de la ciencia que ha sido dominante no ofrece ninguna descripción
coherente del progreso científico.

También al llegar a un impasse sobre la discusión de las teorías comentan que


en el supuesto que en cierta forma la teoría acumulativa del cambio teórico es
una precondición para poder hacer propuestas sobre el progreso científico y no
ven ninguna razón para que las transiciones que conserven la acumulatividad
sean las únicas fuentes de cambio que se puedan llamar progresivos o
contribuyan al crecimiento del conocimiento.

Por otro lado suponen que dicen que quizá el objetivo central de la ciencia
consiste en producir teorías cada vez más fiables, que se enfrentaría a
contrastes empíricos cada vez más exigentes. Y comentan que donde no existe
el riesgo del fallo, no está envuelto en ningún tipo de contradicción. También el
hecho de que hay algunas cosas que, a pesar de que las implica una teoría (y
hasta las explica) no constituyen pruebas de la teoría en cuestión

Hablan también de que los enunciados reciben apoyo solamente de las


consecuencias que ellos implican el llamado criterio de Nicod llamado así por
Hempel.
Este criterio tiene dos vertientes: el más débil dice si un enunciado
s implica otro e y e es verdadero , entonces e da apoyo a s. La versión más
fuerte de un criterio del estilo de Nicol podría insistir en que un enunciado
verdadero que da apoyo a s solamente si s implica e. la más importante para
ellos es la versión fuerte a la cual después de relacionarla con leyes
encuentran que está mal concebido ya que no se debe asociar lo que postula
un enunciado con las circunstancias o apoyos que le ofrecen apoyo.

2.-CARGA TEÓRICA E INFRADETERMINACIÓN

(Varios pensadores de la posguerra trataron de romper con el empirismo lógico,


perfeccionando su visión del método científico, recurriendo a nuevas
formulaciones teóricas que esclarecieran la naturaleza compleja de la
observación, de las hipótesis, etc. Precisamente, los modelos sobre el cambio
y el desarrollo de las teorías tuvieron su mayor esplendor con la reacción
postempirista, Es por ello que en los inicios de los años 60 ya se contaba con
varios argumentos que ponían en crisis las tesis fundamentales de la
concepción epistemológica heredada de la ciencia.

Los tres pilares básicos de esa reacción antipositivista eran:

• La fragilidad del conocimiento inductivo.


• La carga teórica de la observación.
• La infradeterminación)
LARRY LAUDAN

El dialogo principamente se centra en la propuesta del relativista: sobre las


reglas del metódo científico o las reglas de la evidencia que infradeterminan
radicalmente la elección entre teorías rivales también plantea que lo que se
plantea como evidencia no es que este equivocado si no que con seguridad es
erróneo y esto se debe a que las teorías sobre las que se apoya la evidencia
son falsas y si esto es así es una simple ilusión la idea de contrastar nuestras
teorías sometiéndolas al tribunal imparcial de la evidencia.

Nos habla de la tesis de la infradeterminación que dice que sin importar la


amplitud de nuestra familiaridad con el mundo natural se darán sin que
podamos decidir entre ellas muchas teorías –argumentativamente infinitas-
incompatibles entre sí pero igualmente compatibles con la evidencia disponible

Positivista: Comenta que se afirma que 1, que en último término todas nuestras
teorías probablemente puede que sean superadas por otras teorías contrarias
por ende las primitivas pueden resultar falsas aun cuando no se sepa y 2, que
todo protocolo de un experimento o de una observación presupone lógicamente
algún subconjunto de la teoría actual, 3,que la probable falsedad de nuestras
teorías constituye la base para inferir la probable falsedad de nuestros
protocolos, 4, el uso de la evidencia –contaminada teóricamente-para
contrastar nuestras teorías no tiene sentido probatorio. Sin embargo haciendo
referencia a la tesis de Duhem-Quine (también conocida como el problema
de Duhem–Quine) establece que es imposible testar de forma aislada una
hipótesis científica, porque un test empírico requiere asumir como ciertas una o
más hipótesis auxiliares (también llamadas hipótesis auxiliares o asunciones
antecedentes -"background assumptions"). La hipótesis en cuestión es incapaz
por sí misma de realizar predicciones. En realidad, las consecuencias de la
hipótesis típicamente yacen en las hipótesis auxiliares de las cuales derivan
predicciones) se argumenta que no se puede deducir la falsedad de ningún
elemento aislado de una red de enunciados a partir de la falsedad de la red
considerada como un todo.

Los pragmatistas sugieren se centren en las propuestas referidas a los datos


que están cargados teóricamente y en segundo lugar la afirmación sobre la
ambigüedad de las reglas utilizadas para la contrastación de las teorías. Los
hechos, se afirma en la infradeterminación, están cargados de teoría y no
existen descripciones neutrales. Nuestras observaciones “está(n) infectada(s)
por presupuestos teóricos”, y si se “cambia la teoría necesariamente se cambia
el sentido de la evidencia”, pp. 53-54. También comentan que no todos los
casos favorables de una teoría son casos que la confirman y le dan apoyo a lo
anterior con la demostración de la paradoja del verul de Goodman.( quien
afirma que las esmeraldas son verdes o verules es igual de consistente... en
ambas afirmaciones hay tiempo por medio y ambas se confirman
empíricamente,

Por otro lado los realistas agregan el que dos teorías sean compatibles con
toda la evidencia disponible no es ninguna razón para que pensemos que no es
posible elegir racionalmente entre ellas. Y proponen las siguientes reglas:
rechazar las teorías que no consiguen adaptarse a los fenómenos conocidos..-
Preferir las teorías que hacen predicciones sorprendentes con éxito sobre
LARRY LAUDAN

aquellas otras que no logran hacer ese tipo de predicciones inesperadas.-


Preferir las teorías que explican un rango más amplio de diferentes tipos de
fenómenos a aquellas que explican solamente fenómenos de un mismo tipo.-Si
se sabe que una teoría ofrece la única explicación para determinados
fenómenos entonces la aceptaremos.

Para un realista, entre los fines de la ciencia estaría "la explicación y


predicción de que todo lo que ocurra en el mundo es natural". Para un
pragmatista, sería "producir teorías que sean cada vez más fiables" (Para los
científicos quieren teorías que expliquen y que hagan predicciones sobre el
mundo que les permitan manipular el mundo en toda su diversidad de
maneras. Un epistemólogo positivista reconocería que el fin de la ciencia es
desarrollar teorías y leyes para correlacionar, explicar y predecir los datos
observacionales.

3.-HOLISMO

El segundo día la sesión empieza con el comentario sugerido por el


pragmatista al relativista en el sentido de que aduzca razones a favor de la
tesis del igualitarismo cognitivo a lo que contesta que existen teorías
empíricamente equivalentes y por otro lado la tesis holista la cual implica:

1.-Cuando se 2.-cuando un 3.-cuando un 4.-dado un


realizan sistema supera sistema falla en sistema formado
contrastaciones, una una prueba de por elementos
lo que se contrastación, no contrastación , h1,h2….hn, que
contrasta es un podemos asignar todo lo que ha sido refutado,
sistema completo a un nivel podemos decir no podemos
de hipótesis y no específico de con seguridad es determinar por
una hipótesis confianza a las que nos hemos adelantado que
aislada. hipótesis equivocado en elementos del
individuales alguna parte-el sistema podrán
componentes del experimento no incorporarse en
sistema puede localizar el una versión
error.- revisada del
sistema que sea
empíricamente
adecuada.

El holismo es una teoría del significado, que enseña que la unidad del
significado no se da en un término aislado ni siquiera en un enunciado aislado
sino más bien en un sistema global de enunciados cuyos términos están
interrelecionados y vinculados entre sí de diversas maneras, ejemplo de ello es
la geometría euclidea (puntos y planos), es una teoría de contrastación es decir

una teoría del conocimiento


LARRY LAUDAN

su componente epistémico propone que las hipótesis individuales estén bien


contrastadas siempre como partes de complejos o de totalidades más amplias.
Exclusivamente los sistemas más amplios de hipótesis son los que están
sujetos al examen empírico.

Positivistas: Tiene parecido a los paradigmas de Kuhn?

Relativista: Un paradigma es un excelente ejemplo de uno de estos sistemas,


una cosmovisión o bien conjunto de doctrinas que componen una ciencia
particular, el holismo insiste en que los componentes individuales que
conforman uno de estos sistemas o paradigmas nunca puede ser amenazado
directamente por la experiencia o por la observación , solo al considerarlo como
un todo se podrá descubrir un error. a lo que Kuhn mantiene que tales fallos si
así se pueden considerar serán meros rompecabezas, como desafíos a la
comunidad científica. Para que se vea como estos casos refutados son hechos
de confirmación. Ya que los científicos abordan el mundo con determinadas
gestalts (configuraciones globales) en sus mentes. Y son supuestos sobre
cómo está constituido el mundo y supuestos sobre cómo debería investigarse
ese mundo y cuando fallan buscan el cinturón protector de Lakatos. La
equipotencia de las razones no puede ser decisivo para la elección entre
sistemas de creencias (buenas y malas razones a favor o en contra de los
paradigmas). Y el argumento consta de dos partes:

1.-Siempre que tratemos de confrontar un determinado supuesto con la


naturaleza , para poder contrastar ese supuesto debemos hacer muchas
suposiciones además de las que se están contrastando ej.

H+A O

O5

Aquí vemos la fuerza de afirmación de Quine en el sentido de que todo


enunciado que queramos –puede ser hecho valedero en cualquier caso-
aunque enfrente a una aparente refutación.

2.-Criterios metodológicos. Presuponen criterios de diseño experimental.


Reescribiendo el argumento de Quine tendríamos:

H+A O
LARRY LAUDAN

Kuhn dice que si el resultado predicho O se mantiene entonces el científico


siempre puede persistir en mantener los componentes H, que involucran
algunos supuestos nucleares sobre cómo está constituido el mundo y también
a mantener los criterios específicos del paradigma S. Cualquier modificación
que se precise poner de acuerdo su imagen del mundo con los resultados
empíricos observados O
Será introducida entre los supuestos
Auxiliares A.

Por lo que en esta visión holista cree que es posible conservar toda
combinación particular de los elementos H y S que alguien desee mantener.

Por lo que lo único que están confirmadas o invalidadas , por la experiencia son
redes o haces enteros de supuestos sobre el mundo natural.o

Pragmatista:Las versiones específicas de un paradigma son capaces de de


producir predicciones que pueden provocar su falsación y encuentral al holismo
completamente impausible

Realista: Es un hecho histórico que los científicos cambian sus ontologías y


hasta sus criterios.(Lo cual según los relativistas es su derecho y prerrogativa).

Positivista:El carácter holístico de la contrastación de una teoría arrastra


consigo la tesis de que las razones para el abandono del supuesto específico
nunca pueden ser mejores o más fuertes que las razones para persistir en
él.(auto-referencialidad)

4.-LOS CRITERIOS DEL ÉXITO

El segundo día en la sesión de la tarde el pragmatista inicia diciendo: ni la


carga teórica de la observación, ni la infradeterminaciòn , ni la tesis holista
amenazan la idea de que hay reglas de que en algunos casos hay reglas
objetivas para la selección entre teorías rivales ni tampoco a la de que esas
reglas pueden determinar completamente las elecciones de la teoría.

Relativista: diciendo a los positivistas :los partidarios de la racionalidad


científica con su conjunto de reglas es la que mantiene y y asegura
globalmente la tarea científica es el eslabón más débil de la cadena de
supuestos, y acepta que del positivista que la ciencia es una manera de
moldear las creencias para que sea más fiable y eficaz que otras posibilidades,
sin embargo asevera que su afirmación básica es que esos métodos carecen
completamente de garantías o de justificaciones independientes.Idea que es
compartida por el pragmatista.

A lo que agrega que las reglas metodológicas no son ni verdaderas ni falsas, la


decisión de aceptar o rechazar tales reglas resulta de preferencia personal o de
convención.
Si las reglas no tienen racionalidad las elecciones en que se apoyan en ellas
son necesariamente irracionales.
LARRY LAUDAN

Cualesquiera que sean los métodos propuestos y las teorías que se elijan o
rechacen mediante esos métodos , todos mantendrán un elemento arbitrario
muy elevado. Convenciones diferentes producirán diferentes candidatos a
teorías por ello al mostrar preferencia por nuestras teorías por nuestras
convenciones se revela un notable etnocentrismo se juega a la formación de
creencias mediante reglas adoptadas por nuestra propia cultura.
El relativismo está comprometido con el holismo.

Pragmatista : .asevera que la determinación de reglas adecuadas para la


investigación científica debe estar apoyada en parte sobre investigaciones
empíricas.. y dice que es un naturalista que mantiene que la filosofía puede y
debe hacer uso de cualquiera de las formas de razonamiento apropiado para la
investigación científica.
A menos que las reglas del método científico reflejen algo sobre los hechos
sustantivos la investigación científica no podría ser una actividad con tanto
éxito como el que tiene. Nuestras teorías sobre la investigación tal como se
expresa en la Metodología de la Ciencia reflejan enormes esfuerzos realizados
por medio de ensayos y errores para llegar a comprender como se produce el
conocimiento fiable,
Un hecho substantivo que refleje nuestras reglas es decir que la investigación
En este particular mundo funciona mejor utilizando estas reglas que utilizando
la multitud de reglas rivales que la humanidad ha ideado para conseguir un
conocimiento valioso.
Las reglas metodológicas nos dicen que ciertos fines pueden alcanzarse mejor
aplicando determinados medios, cualquier afirmación sobre la relación de fines
y medios supone ipso facto una afirmación sobre asuntos de hecho.,
El proyecto central de la epistemología científica es decir como distinguir entre
creencias justificadas y no justificadas sin atender a quienes la defienden o si
alguien lo hace.
Los hechos basados en ciencia son más fiables que los basados en intuiciones.
Científicos prácticos y conceptuales. Importante estudiar las fuentes de
autoridad cognitiva.

Positivista: comenta que los métodos que son adecuados para la ciencia no lo
son para la filosofía, pues rutinariamente los científicos hacen inferencias
deductivas pero los filósofos no hacen inducciones no se acepta tales falacias
en el razonamiento filosófico.
Las teorías e hipótesis son enunciados declarativos sobre lo que hay en el
mundo. Son verdaderos o falsos y son descriptivos.
Las reglas son normativas, expresiones no declarativas que no pueden ser ni
verdaderas ni falsas puesto que no afirman nada.
Las teorías a diferencia de las reglas son enunciados declarativos.

-Pragmatista-Positivista: Las explicaciones del mundo fiables rápidamente


aplicables y capaces de anticipar experiencias futuras son el problema central
de la epistemología científica.

Realista.-Los relativistas defienden que las reglas del método científico son
convenciones subjetivas que no reflejan hechos substantivos. También que las
LARRY LAUDAN

elecciones de las reglas metodológicas podían justificarse por referencia a los


objetivos de la ciencia.

Los residuos no empíricos se dan con independencia de cuantos hechos se


conozcan sobre el mundo y no se puede derivar ninguna regla ni siquiera
reglas condicionales.

Ejemplo dos grupos de personas ante una inundación de un río y sus


habitantes ante el adivino local y ante físicos e ingenieros.
Dos culturas o paradigmas tienen diferentes criterios valorativos pero puede
ocurrir que exactamente la misma creencia sea dominante en ambas.

Larry Laudan, La ciencia y el relativismo, traducción de J. Francisco Álvarez


Álvarez, Alianza Editorial, Madrid, 1993.

Potrebbero piacerti anche