Esta es la tradicin del civilizado- del hombre de la geometra-, del hombre de la armona, porque ha comprendido(porque sabe) que si lo fijo es la ley, la vida es movimiento (el desequilibrio que quiere equilibrarse la polarizacin-, la identidad de los contrarios; ya lo hemos estudiado), y sabe tambin que si la idea es el padre (lo abstracto, el uno, la Razn), la madre de todo es el Alma (el dos, lo que gesta) y que la obra (el tres, lo real, lo realizado) es lo que se manifiesta como cosa. Y esa idea del hombre, tanto la realiza un templo como una vida(porque todo es conjunto ordenado; idea que se llam clsica); es Egipto, Grecia o Bizancio. Y otro arte que no est en esta elevacin y esta profundidad y en este equilibrio no creo que merece el nombre de tal, como tampoco un vivir desorbitado, porque vivir es cuando se vive en eso universal."
Joaqun Torres Garca, Agosto,1934.
INDICE I. II. PRESENTACIN SECCIN UREA II.1 II.2 II.3. II.4. II.5. II.6. II.7. III. Antecedentes Definicin y cuestiones geomtricas Polgonos regulares II.3.1. II.4.1 Redes en el plano Redes en el espacio Poliedros regulares Sucesin de Fibonacci Rectngulo ureo Espirales ureas
SECCIN UREA EN MSICA III.1. III.2. III.3. Armona Pitagrica: todo es nmero Diapasn, diapente, datsaron y seccin urea Msica y dems artes
IV.
SECCIN UREA EN ARTE IV.1. Arte indgena americano IV.1.1. IV.2 Artesana
iv.1.2. Cermica Arte oriental IV.2.1. IV.2.2. IV.2.3. Artesana Cermica Escultura
IV.3. IV.4.
IV.5. IV.6.
IV.7. IV.8.
Arte gtico IV.7.1. IV.8.1. IV.8.2. IV.8.3. IV.8.4. Pintura Pintura italiana del Quattrocento Pintura italiana del Cinquecento Pintura renacentista en Europa Pintura italiana manierista Pintura barroca francesa Pintura barroca holandesa Pintura barroca espaola Arte renacentista
IV.9.
IV.10 IV.11.
Arte en el Siglo XVIII Arte en el Siglo XIX IV.11.1. IV.11.2. Clasicismo Movimientos impresionistas Cubismo Abstraccin geomtrica IV.12.3 Orfismo Neoplasticismo Constructivismo ruso
IV.12.
IV.13 V.
SECCIN UREA EN ARQUITECTURA V.1. V.2. Arquitectura 3500 a.C. Arquitectura oriental V.2.1. V.2.2. V.2.3. V.3. V.4. V.5. Zigurats Arquitectura budista Otras construcciones orientales
Arquitectura egipcia Arquitectura indgena americana Arquitectura antigua: Grecia y Roma V.5.1. Armonas humanas
Construcciones arquitectnicas
Arquitectura gtica Arquitectura renacentista V.7.1. V.7.2. V.7.3. Arquitectura renacentista Manierismo italiano Arquitectura renacentista espaola Rococ francs Gaud Le Corbusier
V.8. V.9.
VI.
OTROS
VI.1. Seccin urea en la naturaleza VI.2. Seccin urea en la UCLM
VII. BIBLIOGRAFA